● INVERSIÓN. Durante una gira de trabajo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó en Lagos de Moreno un paquete de obras estratégicas para la región Altos Norte, con una inversión superior a 75 millones de pesos. Las acciones responden a peticiones ciudadanas. ZMG 5A
SIAPA RESPONDE CON PIPAS TONALÁ Y TLAQUEPAQUE TIENEN
CRISIS POR CARENCIA DE AGUA
● QUEJAS. La prolongada interrupción en el servicio de agua potable, reportan vecinos, ha generado una severa crisis en varias colonias de Tonalá y Tlaquepaque, donde aseguran tener días sin una sola gota y una atención limitada de las autoridades. ZMG 3A
Omisión de Alfaro pasa factura a desaparecidos
PARA ESTE AÑO, SOLO 11 MILLONES DE PESOS PARA BÚSQUEDA
En abril, el actual gobernador, Pablo Lemus, se comprometió a volver a integrar los casos a la plataforma nacional; al hacerlo, en 2026 podría recibirse mayor presupuesto para las labores de búsqueda
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Enrique Alfaro Ramírez dejó de reportar casos de personas desaparecidas en Jalisco al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) desde marzo de 2022, decisión que se tradujo en la reducción del presupuesto que el gobierno federal envió al estado en 2024 y 2025 para acciones de búsqueda. Cada año, el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dispone de recursos para distribuir entre todas las comisiones locales, pero la cantidad de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas se convirtió en pieza clave para la distribución de
EN UNA SEMANA
reconoce una crisis forense; promete plan
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro informó que la próxima semana el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Alejandro Axel Rivera Martínez, le presentará el plan que está formulando para atender la crisis forense que vive Jalisco. Previo a esto, tendrá una reunión con representantes de colectivos de todo el estado, el viernes, donde también abordarán el tema.
“A mí de verdad me tenía muy preocupado por la gran cantidad de cuerpos que tenemos en las distintas instalaciones del IJCF, el que pudiéramos avanzar mucho más rápido y por otros métodos de identificación que también nos exigen los propios colectivos”, señaló el mandatario.
Para implementar el plan que se presente habrá presupuesto suficiente. Dijo que habrá disposición para la compra de nueva tecnología, ampliación de instalaciones, contratación de personal y lo que necesite el IJCF. Este miércoles, el gobernador estuvo en Lagos de Moreno donde dio el banderazo para la ampliación de la delegación del IJCF.
ZMG 2A
ese dinero, de acuerdo con los lineamientos del reparto del presupuesto. Jalisco, al no reportar casos al Rnpdno, recibió menos dinero federal, a pesar de ser el líder nacional en personas desaparecidas. Para 2025 se
TIGRES Y TOLUCA
proyectan para Jalisco únicamente 11 millones 75 mil 909 pesos de la Federación, convirtiéndose en el décimo estado con menos presupuesto.
Para 2025 la CNB tuvo una bolsa de 621 millones 127 mil 556.56 pesos
PROTAGONIZAN UN EMOCIONANTE EMPATE
● MONTERREY. Hubo llegadas a las porterías, oportunidades de gol y emociones, sin embargo, Tigres y Toluca empataron a un gol para dejar todo en la Vuelta de las Semifinales del Clausura 2025. La igualada le daría el pase a la Final a los Diablos. OVACIONES
SIGUE SIN DT DRAMA EN CHIVAS AL CAERSE LO DE TORRENT OVACIONES MEXICANO FONSECA SE LLEVA UNA OREJA EN LAS VENTAS OVACIONES
para distribuir entre las 32 comisiones locales. El problema fue que Jalisco integró sólo 190 casos al Rnpdno cuando, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), hubo 3 mil 299 personas desaparecidas y no localizadas el año anterior. Si se toma en cuenta la cifra estatal, Jalisco sería la segunda entidad con más casos, sólo después del Estado de México, pero con los datos del registro nacional fue la sexta entidad con menos reportes. De ahí que la Cobupej fuera relegada en el presupuesto.
La Cobupej no es ajena a esta situación y reconoció que la omisión generada por el gobierno estatal pasado se ve reflejada en menor presupuesto federal.
ZMG 2A
FERNANDO NAVARRETE CIUDAD DE MÉXICO
La venta de vivienda nueva en México podría crecer hasta 20.2 por ciento este año en volumen de unidades escrituradas, sólo entre las desarrolladoras más grandes como Vinte/Javer, Ruba y Ara, impulsados por una gran demanda en ciudades industriales y turísticas, así como el Plan Nacional de Vivienda y un escenario favorable para las tasas hipotecarias. A pesar de que la producción de vivienda nueva ha enfrentado sus niveles más bajos en la historia del país, las desarrolladoras más grandes estiman un buen año para la edificación y la venta de unidades, a pesar de un entorno de incertidumbre económica internacional que podría generar efectos en los costos finales de las viviendas.
TIGRES
1-1
TOLUCA
PROGRAMA ECOS EXPANDEN MÚSICA PARA LA PAZ EN GUADALAJARA
ESCENARIO 8A
LAMAS PROCESAN A EX JEFE DE GABINETE DE ARISTÓTELES SANDOVAL
En su conjunto, Vinte/Javer, Ruba y Ara estiman alcanzar este año un volumen de ventas de hasta 38 mil viviendas, es decir, 20.2 por ciento más que las 31 mil 589 unidades escrituradas el año pasado. Se trata de un arranque positivo del primer trimestre.
miembros afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) acordaron aumentar la venta de productos hechos en México en los próximos años.
● PREVENCIÓN. De acuerdo con datos otorgados por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), la ciudad concentra al menos 245 pasos a desnivel y túneles, y de estos, 42 son susceptibles a inundarse, lo que representa 17 por ciento del total. De estos 42, son 24 los que se localizan en pasos a desnivel, 11 en retorno subterráneo y siete en líneas de transporte masivo. Nancy Ángel ZMG 5A
Trump, no usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir o tener mayor injerencia en México. EL FINANCIERO
QUEDA
Vinculan a proceso a Alberto Lamas
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Alberto Lamas Flores, quien fuera jefe de gabinete en el gobierno de Jalisco encabezado por Aristóteles Sandoval Díaz, fue vinculado a proceso por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, informó la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC). El 15 de febrero de 2024 el ex funcionario fue detenido en el aeropuerto de Tijuana, Baja California, y para el 22 del mismo mes fue vinculado a proceso por el delito de delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades en perjuicio del erario de la Comisión Estatal del Agua (CEA). No obstante, su defensa promovió varios recursos y finalmente ganó un amparo que resolvió dejar sin efectos la vinculación a proceso del 22 de febrero de 2024 y ordenó reponer la audiencia.
Ayer, luego de varios intentos de que se llevara a cabo, finalmente se realizó la audiencia en la que un juez, tras escuchar a la defensa y al Ministerio Público de la fiscalía anticorrupción, resolvió la vinculación a proceso del ex funcionario estatal.
Como medidas cautelares, Lamas Flores deberá firmar cada dos semanas ante la autoridad judicial y no podrá salir del país sin autorización. Además, sus documentos migratorios quedaron bajo resguardo judicial.
El caso en contra del ex funcionario se dio tras una auditoría a la CEA durante su gestión, proceso que reveló irregularidades en el uso de recursos. En 2019, la Contraloría del Estado presentó una denuncia ante la fiscalía anticorrupción, instancia que amplió la investigación en 2023 tras recibir una denuncia anónima.
“¿Cómo vamos a aguantar así?”
SIAPA IMPLEMENTA PIPAS, PERO SON
En Paseos del Valle, colonia tonalteca no incluida en el listado de 52 afectadas por las fallas en el Sistema de Bombeo Oriente, también padecen el corte, el cual se dio sin previo aviso
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La falla en el Sistema de Bombeo Oriente, infraestructura que abastece a la Planta Potabilizadora 2, ubicada en la colonia Las Huertas, dejará sin agua a 52 colonias de Tlaquepaque y Tonalá hasta el 26 de mayo, pero hay más afectadas como Paseos del Valle, en la Cuna Alfarera, en donde criticaron que el corte se haya dado sin previo aviso. “Pensamos que era un corte más, como los que ya estamos acostumbrados, pero esta vez no volvió el agua. Y ahora nos dicen que hasta el 26 de mayo, ¿cómo vamos a aguantar así?”, cuestionó Saúl, vecino de la colonia, la cual no está incluida en el listado de
INSUFICIENTES
Pensamos que era un corte más, como los que ya estamos acostumbrados, pero esta vez no volvió el agua. Y ahora nos dicen que hasta el 26 de mayo” SAÚL VECINO DE PASEOS DEL VALLE
las 52 afectadas difundido el lunes por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
La escasez en Paseos del Valle comenzó el viernes 9 de mayo sin previo aviso y continúa sin soluciones claras. Lo mismo sucede en colonias aledañas, como Camichines, Lomas de la Soledad, Central Nueva e Infonavit La Soledad.
Ante la escasez de agua, el organismo informó que, en coordinación con el gobierno de Jalisco, desplegó un operativo de distribución del líquido mediante 15 pipas con capa -
cidad de 10 mil litros, las cuales operan de forma itinerante en colonias afectadas de Tlaquepaque y Tonalá, pero también en Zapopan, en donde hay diversos puntos sin agua por fallas en el Tanque Tabachines 1.
El servicio se ofrece de lunes a domingo de 8 a 20 horas de forma gratuita y desde el Siapa se ha solicitado a la ciudadanía no ofrecer propinas a los operadores.
Al respecto, Saúl comentó: “Nos dicen que probablemente manden pipas, pero a muchos ni siquiera les contestan. Estamos desesperados”.
El Siapa reiteró que el operativo de pipas continuará activo durante lo que resta de la temporada de estiaje para mitigar las afectaciones. Las personas interesadas en solicitar el servicio pueden comunicarse al número de atención Siapatel (33 3668 2482).
NOSOCOMIOS. Las unidades se usarán en las UMF y HGZ.
DESDE AYER
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Apartir de ayer se incorporaron 47 nuevas ambulancias a las actividades de traslado y atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco. Estarán a disposición de las unidades de medicina familiar (UMF) y hospitales generales de zona (HGZ), informó la institución.
El IMSS Jalisco explicó que estas unidades apoyarán a la modernización de su parque vehicular, el cual realiza un aproximado de 3 mil 200 traslados al mes. La titular de IMSS Jalisco, Karla Guadalupe López López, destacó que del total de traslados que realizan las ambulancias, cerca del 60 por ciento son programados por indicaciones médicas para que las y los pacientes reciban atención de segundo o tercer nivel en hospitales locales o de otras entidades. La funcionaria agregó que las nuevas ambulancias están equipadas con camilla móvil, camilla tipo marina plegable, tanque de oxígeno tipo M, tanque fijo en la ambulancia, tanque de oxígeno tipo E y una banca fija tipo “Chase longe” para trasladar a un paciente acostado o tres sentados.
YA TIENE UN RATO. En Paseos del Valle se quedaron sin agua desde el 9 de mayo.
Jueves 15 de mayo de 2025 EDITORIALES
A CONTRAFLUJO
JULIO RÍOS*
@julio_rios
IA
en la transparencia: un hito posible
El derecho fundamental tutelado por el artículo sexto constitucional –del cual derivan las leyes de transparencia– consiste en el “acceso a la información pública”, pero en la práctica se ha visto reducido al acceso a documentos. Es decir, excluye información de impacto directo en la vida cotidiana de las personas, que también es generada por las autoridades en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, pero no necesariamente plasmada en documentos. La inteligencia artificial (IA) sería una gran aliada para difundirla.
Ejemplos: la ubicación de unidades del transporte público en tiempo real, la disponibilidad del agua del Siapa, el estado de obras viales, luminarias que no funcionan, existencia de medicamentos en farmacias públicas o traducciones automáticas a lenguas originarias. Información de este tipo ya suele circular en grupos de WhatsApp o redes ciudadanas, lo que nos hace reflexionar: ¿de verdad es tan difícil que un gobierno desarrolle soluciones de este tipo? En Tepatitlán, un municipio mediano, por ejemplo, existe una app que muestra el recorrido en tiempo real de los camiones de basura. Entonces no es tan complicado.
Actualmente se discute en Jalisco la redacción de una nueva Ley de Transparencia –con la valiosa aportación de expertos del Grupo Compromiso Jalisco– y es el momento para incluir herramientas como un Transparen-Bot, desarrollado con IA, que respondiera preguntas sobre información que de todas formas es obligatoria (salarios, presupuestos, indicadores o proyectos) sin tener necesidad de internarse en los necios laberintos de la burocracia, o de los portales de transparencia, diseñados para desalentar y hasta espantar al ciudadano. Expertos en protección de datos me han observado –con razón– sobre cómo garantizar que un chatbot no vulnere información personal al responder. La clave está en que estos modelos de IA se nutran exclusivamente de bases de información fundamental de transparencia (números, estadísticas, cifras) y nada más. Algo así como Notebook de Google, que solamente responde respecto a información y documentos previamente cargados.
Con todo esto no quiero decir que los documentos de transparencia dejen de publicarse. Son esenciales para el periodismo y la vigilancia política. Más bien me refiero a un ejercicio de Transparencia con Sentido Social (antes se le llamaba focalizada o proactiva). No una obligación de ley, sino un gesto de solidaridad con el ciudadano. Mucho se repite como mantra que Jalisco ha estado a la vanguardia. Pero en esto vamos rezagados. InfoCDMX ya opera un chatbot para responder consultas en tiempo real sobre Obligaciones de Transparencia Común, por citar un ejemplo.
El artículo 55 de la nueva Ley General de Transparencia promueve la apertura gubernamental bajo lineamientos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Imaginemos entonces una herramienta poderosa que combine la automatización de respuestas y atención u orientación sobre trámites y servicios. Si los gobiernos pequeños no tienen capital humano para ello, pueden apoyarse en prestadores universitarios de servicio de carreras tecnológicas.
La mesa está puesta para acercar estos recursos a la sociedad y modernizar la transparencia en el estado.
*Profesor investigador del CUGDL de la UdeG
CONSTRUIR PAZ GERARDO PÉREZ VIRAMONTES
gerardpv@iteso.mx
Cuidar la Tierra
Durante muchos años
pensaba la Tierra solo como el hábitat que debíamos cuidar para mejorar nuestro bienestar: no dañar bosques, no tirar basura ni desperdiciar agua. Era un ecologismo simplista con el que lograba tranquilizar mi (in)conciencia. Más adelante el Grito de la Tierra, grito de los pobres (Boff, DABAR) vino a revolucionar mi concepción antropocéntrica al considerar que el ser humano es resultado del proceso cósmico..., que se halla inmerso en una solidaridad con todos los seres del universo... y que todos dependemos de las estrellas que convierten el hidrógeno en helio, de donde provienen el oxígeno, el carbono y el nitrógeno indispensables para la vida.
Recientemente, los planteamientos de Lovelock sobre la Tierra como un organismo que se autoorganiza para mantener la vida (Pertenecemos a Gaia, GG) no dejan de cuestionarme: si Gaia es un sistema fisiológico que tiene como objetivo regular el clima y la composición química del planeta…, si la Tierra proporciona condiciones de habitabilidad para cualquier forma de vida humana y no-humana…, si las algas marinas están directamente relacionadas con la formación de las nubes y el clima…, ¿qué es lo que buscamos al hacerle tanto daño a la Naturaleza? A raíz de la muerte del papa Francisco decidí revisar sus reflexio-
¿Qué es lo que buscamos al hacerle tanto daño a la Naturaleza?
A raíz de la muerte del papa Francisco decidí revisar sus reflexiones a propósito de lo que él denominaba “nuestra casa común”
nes a propósito de lo que él denominaba “nuestra casa común”.
En la encíclica Laudato Sii el obispo de Roma proponía asumir una ecología integral más allá de biologicismos o mecanicismos que nos permita reconocer la esencia de lo humano. En el diagnóstico con el que inicia la Encíclica se señala que la crisis ambiental que enfrentamos es consecuencia de la actividad descontrolada del ser humano y que la degradación de la Naturaleza está ligada a nuestra forma de vida (“hemos crecido como si fuéramos propietarios de la Tierra”). Pone en entredicho la tecnología con la que pretenden resolverse los problemas ambientales,
al desconocer las interrelaciones que existen entre las cosas; el crecimiento desmedido de las ciudades, que imposibilita tener un contacto directo con la Naturaleza; la cultura del descarte, ajena a una economía circular, que impide reutilizar los residuos que producimos; así como la incapacidad para abastecer de agua potable a la población mundial como un derecho humano básico. Los crímenes contra la naturaleza, aclaraba, son crímenes contra nosotros mismos.
El auténtico desarrollo humano, planteaba Bergoglio, debe tomar en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión ecosistémica: todos los seres nos necesitamos unos a otros, ciertas especies desempeñan un rol fundamental para mantener el equilibrio del planeta, la extinción de especies se traduce en valores irrecuperables que exceden cualquier cálculo monetario. Pero nos cuesta trabajo reconocer el funcionamiento de los ecosistemas.
El cuidado de la casa común demanda realizar cambios radicales en los modelos de producción y consumo, reducir drásticamente la emisión de gases contaminantes, entender que todos podemos ser cuidadores de la Tierra. Cada uno desde su cultura y experiencia puede contribuir si se ponen por delante valores como la generosidad, el compartir, la fraternidad y la belleza en nuestras relaciones ecosistémicas.
qp@ntrguadalajara.com
La decisión del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez de no reportar al registro nacional, desde 2022, los casos de personas desaparecidas, tuvo consecuencias para la asignación presupuestaria destinada a la Comisión de Búsqueda. El registro nacional es uno de los indicadores clave para determinar cuánto dinero le darán a cada estado para las acciones de búsqueda, con relación a la cantidad de personas desaparecidas que reportó al gobierno federal el año anterior. Jalisco no reportó y, por lo tanto, pese a haber tenido más de 3 mil reportes de personas desaparecidas y localizadas, fue de los estados con menos presupuesto asignado, pues en el registro nacional sólo figuraron 190 casos. No sólo se trató de no contar; esto impactó en el presupuesto que debería ser dedicado a buscar a esas personas desaparecidas. Los colectivos y la ciudadanía tienen mucho que reclamarle a Alfaro. v v v
Temor a las autoridades policiales; falta de funcionamiento de las videocámaras de C5; carencias y omisiones en las dependencias que atienden desapariciones; falta de inmediatez en las búsquedas; que por tener desaparecidos la UdeG se sume a los trabajos son algunos reclamos de familiares y colectivos, quienes demandaron detectar a los servidores públicos que infiltró el crimen organizado, y evitar la revictimización de los familiares. Lo expusieron en la mesa de trabajo de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas del Congreso del Estado. Las autoridades asistentes reconocieron que falta personal en el interior del estado; que es imperativo fortalecer la capacidad operativa, actualizar los softwares de reconocimiento facial y profesionalizar funcionarios. Hablaron legisladores de la comisión. Por ejemplo, la legisladora Montserrat Pérez Cisneros llamó a las autoridades federales a que atiendan la problemática y formen parte “de este ejercicio legislativo”, y la diputada Itzul Barrera Rodríguez lamentó la falta de vocación de los elementos de seguridad y pidió redefinir protocolos de actuación. Lo evidente: falta muchísimo por hacer; lo importante: localizar a los desaparecidos.
v v v
El gobernador Pablo Lemus Navarro estuvo ayer en Lagos de Moreno para el arranque de la obra de ampliación de la delegación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), una de las exigencias de los colectivos de familias con desaparecidos de la zona. Adelantó que la semana próxima el director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, le presentará el plan para atender la crisis forense que vive Jalisco. Habrá presupuesto suficiente, prometió. ¿De qué tamaño es la crisis forense en Jalisco? El investigador universitario Víctor Manuel González Romero precisa: en lo que va de 2025 entran por día más cuerpos al Semefo que en 2024. Se pasó de 3.7 en promedio a cuatro diarios. Lo más grave es que cada día se identifican menos (1.8 contra 2.0), y se acumulan más cuerpos sin identificar (2.2 contra 1.7). De ese tamaño.
v v v
El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, está vinculado con la incautación de millones de litros de combustible en Tamaulipas y Baja California, señala investigación de N+. Que hermano y sobrino del alcalde José Ascención Murguía aparecen como socios, apoderados y administradores de empresas relacionadas con el tráfico de hidrocarburos desde Estados Unidos a México. ¿Qué más está oculto?
www.ntrguadalajara.com
Guillermo Ortega Ruiz
Retienen 76 motos en operativo nocturno
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
La noche del martes 13 de mayo se implementó un operativo vial conjunto en Zapopan y el saldo fue 76 motocicletas retenidas por infringir la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, informó la Policía Vial.
El dispositivo se llevó a cabo a partir de las 21:30 horas en dos puntos clave: la intersección de avenida Vallarta y El Bajío, así como en avenida Vallarta y avenida Patria. En las acciones participaron elementos de la Comisaría Vial, la Policía Metropolitana y policías municipales de Zapopan, Tonalá y El Salto.
El operativo concluyó alrededor de las 2 horas del miércoles. Entre las faltas detectadas por las autoridades se encuentran la no portación de casco protector, así como la ausencia de documentación obligatoria para circular.
Las autoridades abundaron que el operativo fue parte del compromiso de reforzar la seguridad en las calles del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
DOS. El operativo se centró en los cruces de Vallarta y El Bajío, y Vallarta y Patria.
Politización frena los acuerdos en Parque Rojo
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
La diputada emecista Verónica Jiménez Vázquez hizo un llamado urgente para despolitizar el conflicto en torno a la intervención del Parque Revolución, pues aseguró que morenistas y aliados interfieren en el proceso de reubicación de comerciantes y han impedido avances significativos en acuerdos con algunos de los liderazgos que aún no han aceptado la reubicación.
La legisladora presentó una cronología de hechos que, según indicó, demuestra la participación de actores políticos en las manifestaciones y bloqueos de la avenida Juárez y Federalismo, y la zona de la presidencia municipal.
Entre los actores que han intervenido en las manifestaciones mencionó al diputado petista Leonardo Almaguer Castañeda, a quien señaló de obstaculizar el diálogo entre el Municipio y los comerciantes.
El gobierno de Guadalajara ha reubicado a más de 250 comerciantes en espacios como El Refugio y el Tianguis Cultural, donde ahora operan con permiso formal y pagan un promedio de 80 pesos por uso de suelo frente a los 300 que se les cobraban en el Parque Rojo. De los nueve liderazgos identificados, seis ya entregaron sus padrones y están en proceso de reubicación; sólo tres continúan sin acuerdos.
La diputada detalló que ya se realizan trabajos preliminares en el parque, como limpieza y retiro de luminarias, a la espera de un aval de la Secretaría de Cultura para iniciar la intervención mayor. Reiteró que el proyecto busca recuperar la funcionalidad del sitio y respetar su valor patrimonial.
ITEI
SANCIONA A TRES ALCALDES Y UN DIRECTOR
● POR OPACOS. El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso ayer multas y amonestaciones a tres alcaldes de Jalisco y un director. A la alcaldesa de San Gabriel, Alma Gabriela Rodríguez Benavides, se le multó con tres sanciones de 20 unidades de medida y actualización (UMA), mientras que a la directora de Transparencia de Magdalena, Blanca Estela Hernández Caro, se le aplicaron dos multas por 150 UMA. Del total de amonestaciones, dos fueron para la presidenta municipal de Ameca, Martha Catalina Loza Castro, y la restante para el alcalde de Tomatlán, Daniel Ruiz Benavides. Lauro Rodríguez
Anegamientos, en 42 pasos subterráneos
Del total de la cifra, 24 corresponden a pasos a desnivel y 11 a retornos, según el último Mapa Único de Inundaciones
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La última actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) da cuenta de que en la metrópoli existen al menos 363 sitios recurrentes de inundación, de los cuales 42 son de alta prioridad al ser pasos subterráneos. De esa cifra, 24 corresponden a pasos a desnivel, 11 a retornos subterráneos y siete a líneas de transporte masivo. La metrópoli tiene al menos 245 pasos a desnivel y túneles, según datos del Imeplan. La infraestructura vial en la metrópoli está organizada en puentes y pasos a desnivel, los que a su vez se dividen en: desniveles
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Durante una gira de trabajo por Lagos de Moreno, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó un paquete de obras estratégicas para el municipio de la región Altos Norte con una inversión superior a 75 millones de pesos (mdp). Las acciones responden a peticiones ciudadanas, en especial de colectivos de búsqueda y sectores productivos, según el Ejecutivo. Uno de los proyectos centrales es la rehabilitación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en el municipio, para la que se prevé una inversión inicial de 10 mdp. Esta demanda surgió directamente de familiares de personas desaparecidas y busca fortalecer la atención forense regional. La intervención contempla la ampliación del área de refrigeración mortuoria, nuevos espacios como recepción, sala de espera y baños, así como un aumento de personal médico legista. Así se prevé mejorar la identificación de personas y agilizar procesos de justicia en la zona.
EN LA CIUDAD
inferiores o superiores; retornos inferiores o superiores; puentes; puentes peatonales, y túneles. En total hay mil 871 sitios de este tipo en la metrópoli. Los desniveles inferiores son pasos vehiculares subterráneos de larga extensión que suelen solucionar intersecciones urbanas y de este tipo en la metrópoli existen al menos 81 sitios. Además, hay al menos 159 túneles, los cuales son estructuras subterráneas construidas para vehículos automotores. Ambas infraestructuras suman un total de 245 sitios.
La administración estatal anterior impulsó el “Sistema de detección de inundaciones en túneles vehiculares”, el cual contemplaba la instalación de alarmas en 12 espacios de ese tipo ante anegamientos, pero en
noviembre pasado, a días de concluir la gestión alfarista, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) reconoció que sólo dejaría lista la intervención de cuatro pasos a desnivel de la ciudad. Más allá de los pasos subterráneos, el MUI precisa las zonas detectadas como sitios críticos recurrentes de inundación. En Guadalajara resaltan la colonia El Deán y la colonia San Carlos; en Zapopan, Plaza del Sol y Arroyo Seco; en Tlaquepaque, el Centro; en Tlajomulco, el fraccionamiento Eucaliptos y San Agustín; en Tonalá, el fraccionamiento San Miguel y avenida Malecón; en Zapotlanejo, la localidad de Santa Fe; en El Salto, San José del Quince; en Ixtlahuacán de los Membrillos, la localidad de Buenavista, y en Juanacatlán la Zona Centro.
EN CIENCIAS FORENSES, CULTURA…
Lemus anuncia obras prioritarias para Lagos
Lemus Navarro también anunció la rehabilitación del Lienzo Charro Santa María con una inversión de 20 mdp aportados entre el gobierno estatal y el municipal. El proyecto incluye una nueva cubierta de 2 mil 695 metros cuadrados con ETFE ultraligero y mejoras a baños, graderías y estruc-
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Respiro comercial
El acuerdo entre las dos potencias más grandes del mundo atenúa la presión sobre los mercados
En las últimas semanas, China ha estado en el centro de la opinión pública mundial por ser la primera nación que respondió a Donald Trump en condiciones similares a sus decretos arancelarios, que no sólo provocaron la irritación internacional, sino también el derrumbe de las bolsas.
Estados Unidos había impuesto aranceles con aumentos de hasta 145 por ciento a la producción china y Pekín respondió con una medida similar de 125 por ciento, lo que prácticamente paralizó el comercio entre las dos naciones, que en unos días alcanzaron un acuerdo para reducir las tasas arancelarias a 30 por ciento a los productos chinos y a 10 por ciento a los estadounidenses.
Trump debió tragarse sus palabras y amenazas, mientras que Xi Jinping, presidente chino, criticó desde Pekín las guerras arancelarias y las pretensiones hegemónicas de la Casa Blanca, en un discurso en el Foro Ministerial con la Celac.
El acuerdo entre las dos potencias más grandes del mundo atenúa la presión sobre los mercados, pero no resuelve el fondo del problema, pues las intenciones del copetón convicto son las de revertir las corrientes de inversión a China y otras naciones para radicarlas en la Unión Americana.
El desafío es muy alto y estrechos los caminos de solución, por lo que fue bien recibida por los países latinoamericanos la oferta china de destinarles créditos a Iberoamérica por 66 mil millones de yuanes (8 mil 166 millones de euros) para el desarrollo.
Nada está escrito aún y el futuro sigue incierto en un vaivén en que la moneda mexicana se ha mostrado sólida con una paridad actual de 19.30 pesos por dólar. Habrá que ver hasta cuándo se mantiene la estabilidad.
AHORROS
tura existente, con lo que se busca atraer eventos como el Campeonato Nacional de Charrería y espectáculos culturales. El gobernador acudió además a la Unidad Deportiva Zarco Pedroza, donde supervisó las obras que se ejecutan sobre una superficie de más de 56 mil metros cuadrados con una inversión total de 25 mdp. Ahí se construirá una cancha de béisbol con pasto sintético e iluminación y se rehabilitarán seis dugouts y las gradas.
En materia de conectividad se anunció el avance del Programa de Mantenimiento Carretero Multianual, el cual contempla la intervención de más de 161 kilómetros de vías estatales en Lagos de Moreno. Entre ellas se encuentran las carreteras Lagos–El Puesto, Bajío de San José, El Tecuán y el Libramiento. Las acciones incluyen reconstrucción, bacheo, renivelación y señalización.
A propósito de la fuerte embestida del FBI y la DEA contra los cárteles mexicanos, mostrada con éxito con la entrega de 17 familiares del Chapo Guzmán, se logra debilitar aún más al frágil Cártel de Sinaloa, mientras que el Jalisco Nueva Generación sigue fuerte. Los cárteles mexicanos se colocaron como los principales abastecedores de estupefacientes para el vasto mercado estadounidense, por lo que resulta conveniente preguntar si desde aquí se vende, y ya se sabe quiénes, allá se compra, pero nadie se preocupa por investigar quiénes son los adquirentes y, obviamente, los distribuidores en el mercado del vecino del norte y también los principales beneficiarios.
La inequidad entre México y Estados Unidos es muy notoria, también en el mercado de estupefacientes. Aquí se ponen la producción, la violencia y los muertos, y allá, la red de distribución, los consumidores y las pingües ganancias. ¿En qué manos quedan?
EL TOTAL. La metrópoli tiene al menos 245 pasos a desnivel y túneles.
PARTE DEL PROYECTO. El gobernador
anunció la rehabilitación del Lienzo Charro Santa María.
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 16 mil litros de combustible en el municipio de Degollado.
De acuerdo con el reporte oficial, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron cuatro tomas clandestinas conectadas a un centro de acopio en las inmediaciones del poblado de Tarimoro. En el lugar se hallaron diversos contenedores con un volumen aproximado de 16 mil 100 litros de petrolífero.
La operación no derivó en personas detenidas; sin embargo, tanto el hidrocarburo como el sitio asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continúa con las indagatorias correspondientes conforme a lo establecido en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos.
El lunes NTR publicó que en 2024 Jalisco fue el segundo estado a nivel nacional con más ordeñas localizadas. Del mil 895 aseguradas en total, 369 se encontraron en Degollado, lo que lo convirtió en el municipio con más registros.
PUNTO. El combustible se localizó en el poblado llamado Tarimoro.
CASO ALEGRES
Declara alcalde de Cihuatlán por apología Aseguran
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El alcalde de Cihuatlán, Apolonio de Jesús Pelayo Flores, compareció este miércoles 14 de mayo ante la Fiscalía del Estado (FE) en calidad de testigo por una investigación abierta por apología del delito a causa de un concierto de Los Alegres del Barranco realizado el 3 de mayo en el municipio.
La comparecencia está relacionada con la tercera de cuatro carpetas de investigación iniciadas por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social de la FE en contra de la agrupación musical.
La indagatoria relacionada a Cihuatlán se enfoca en los hechos ocurridos el 3 de mayo en una plaza de toros de Cihuatlán, donde Los Alegres del Barranco habrían interpretado canciones con referencias a grupos delictivos. Durante su declaración el edil presentó documentación vinculada con los permisos otorgados por el ayuntamiento y las inspecciones previas al evento. El contenido de su testimonio se mantiene bajo reserva al formar parte de una investigación en curso.
Apenas el martes el alcalde de Tequila, Diego Rivera Navarro, compareció ante la FE como parte de otra investigación por apología del delito derivada de un evento de Los Alegres del Barranco en el municipio. Un día antes los cuatro integrantes de la agrupación señalada, su promotor y un representante fueron vinculados a proceso por apología del delito. La razón: proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un concierto del 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan.
DESTRUYEN ALREDEDOR DE 8 MIL PLANTAS DE MARIHUANA
● ENERVANTE. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que fueron destruidos dos plantíos con alrededor de 8 mil plantas de marihuana localizados en Hostotipaquillo. Según la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional (GN) detectaron los cultivos ilícitos cuando realizaban reconocimientos terrestres en las inmediaciones del poblado San Pedro Analco. La droga fue destruida mediante técnicas de incineración y arranque, y no se reportaron personas detenidas por este hecho. Héctor Ruiz
Indagan feminicidio en crimen de Valeria
La Fiscalía del Estado afirma que ya recaba testimonios e indicios para identificar al agresor, un falso repartidor
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que indaga un posible feminicidio en el crimen de Valeria Márquez, modelo y creadora de contenido de 23 años que fue asesinada a tiros la tarde del martes mientras realizaba una transmisión en vivo desde su negocio de belleza, ubicado en la colonia Real del Carmen Grand, en Zapopan.
La dependencia abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio por este caso y afirmó que ya recaba testimonios e indicios para identificar al agresor, quien hasta el momento no ha sido detenido.
Valeria Márquez ganó el certamen “Miss Rostro 2021” y contaba con una creciente comunidad en plataformas digitales como TikTok e Instagram, donde compartía contenido relacionado con belleza, moda y su vida personal. El crimen ha generado indignación pública por la brutalidad del hecho y por haber sido cometido con total impunidad en un espacio
ASESINATO SE VIRALIZÓ
CERCA
● Valeria Márquez fue asesinada a alrededor de 2.7 kilómetros del sitio donde fue ultimado Luis Armando Córdova Díaz, secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco. Este crimen también ocurrió el martes
público y transmitido ante decenas de testigos virtuales. El asesinato no se quedó en la transmisión en vivo, pues ayer se difundió en distintas redes sociales el momento en que ocurrió.
Entonces la mujer se encontraba en su negocio de belleza, presuntamente de su propiedad y ubicado en el centro comercial Plaza Santa María,
CONSIDERA LAURA HARO
cuando el sicario, que se hizo pasar por un repartidor, ingresó al negocio y le preguntó si era ella. Al asentir, él le disparó.
El video fue suspendido por una mujer que se encontraba con ella; sin embargo, algunos usuarios hicieron capturas de pantallas de los comentarios y las difundieron en redes sociales.
La ejecución de la joven ocurrió a alrededor de 2.7 kilómetros del sitio donde fue asesinado también el martes Luis Armando Córdova Díaz, secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco y ex diputado federal por el mismo instituto. Ese crimen se registró la mañana del martes al interior de una plaza comercial ubicada en Valle Real, en Zapopan. En este caso tampoco hubo personas detenidas.
Inseguridad en Jalisco, por falta de estrategias gubernamentales
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
L a presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, Laura Haro Ramírez, consideró que la situación de inseguridad en Teocaltiche, así como el asesinato del priista Luis Armando Córdova Díaz son reflejo de la falta de estrategias gubernamentales en la materia por parte de la Federación.
“Debemos de conocer qué es lo que está sucediendo y por supuesto, qué es responsabilidad de las autoridades que hoy tienen el mando de la seguridad. Nunca hubo estrategia, no ha habido estrategia de seguridad en este país. De los abrazos a la criminalidad, nunca supe si Andrés Manuel López Obrador acusó a los delincuentes con sus
FEDERAL. La líder priista cuestionó la política federal de “abrazos, no balazos”.
mamás, supe, todos supimos, que fue a visitar a Sinaloa a la mamá de un delincuente. Pero aún con eso no se resolverían los temas y esto es la herencia maldita de un régimen que
No podemos idealizar a la familia como un espacio seguro si no la fortalecemos desde sus bases
La familia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es “el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la define como “el conjunto de personas unidas por vínculos de parentesco, afecto o cohabitación que comparten el mismo hogar”. Más allá de las definiciones técnicas, la familia representa el primer entorno donde se moldea la identidad, se aprenden valores y se desarrollan habilidades socioemocionales. Es, en muchos sentidos, el primer espacio de salud mental o de vulnerabilidad socioemocional. En México, la realidad que viven muchas familias está marcada por factores que afectan profundamente su bienestar. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, siete de cada 10 mujeres han sufrido violencia a lo largo de su vida y, en el 43 por ciento de los casos, el agresor fue su pareja. La violencia familiar, el abandono, las adicciones y la falta de comunicación afectan también a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el 15.4 por ciento de adolescentes mexicanos presenta síntomas de depresión y, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 1.6 millones de menores están fuera del sistema escolar, muchos debido a problemáticas dentro del hogar.
ha decidido someterse y someter a la sociedad”, expresó.
La líder priista añadió que los más de 2 mil 400 alcaldes del país están preocupados por la inseguridad, pero “no solamente nosotros como políticas y como políticos, sino cualquier persona que hoy transita en la calle”. En cuanto al crimen de Córdova Díaz, señaló que es producto de la descomposición del tejido social existente en el estado, la cual, dijo, se refleja también en la situación de inseguridad de Teocaltiche, donde el PRI mantiene comunicación permanente con Margarita Villalobos Delgado, presidenta municipal emanada del tricolor
“Pareciera que cada semana tenemos que estar conociendo hechos, van 10 funcionarios públicos que son asesinados”, agregó la líder priista.
Estas cifras nos recuerdan que no podemos idealizar a la familia como un espacio seguro si no la fortalecemos desde sus bases. Hablar de salud mental en la familia implica promover la comunicación afectiva, la resolución no violenta de conflictos, la gestión emocional, la corresponsabilidad en la crianza y el fomento de valores como el respeto, la empatía, la honestidad y la cooperación. Los desafíos actuales (económicos, sociales, educativos, políticos, digitales, ambientales, etc.) exigen nuevas formas de acompañar a las familias, especialmente a las más vulnerables. Desde el Consejo Ciudadano en Pro de las Familias creemos firmemente que invertir en la salud emocional del hogar es invertir en la reconstrucción del tejido social. Es urgente promover políticas públicas y espacios de orientación, talleres y redes de apoyo centradas en el bienestar familiar. Hoy, 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, no debe ser solo conmemorativo, sino una oportunidad para transformar. Porque por cada familia que sana, hay una comunidad que florece y un país que avanza. Porque nuestras familias son importantes… hagamos de ellas el mejor lugar para crecer
AL TANTO DE ELLA. Valeria Márquez tenía miles de seguidores en plataformas digitales como TikTok e Instagram.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 15 de mayo de 2025
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La compañía Warner Bros Discovery anunció este miércoles durante una presentación de su nueva programación en Nueva York, que su principal plataforma de streaming Max volverá a llamarse HBO Max a partir de este próximo verano. Hace dos años la plataforma pasó de llamarse HBO Max a Max, luego de la unión de Warner Bros y Discovery. Esta es la cuarta ocasión en una década que la plataforma cambia de nombre: HBO Go (2008), HBO Now (2015), HBO Max (2020), Max (2023), nombre que al parecer no logró calar entre el público, y este año regresa a llamarse HBO Max. De acuerdo con la empresa, el regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará lo que los suscriptores pueden esperar de la oferta. La compañía aseguró además durante su presentación de la nueva programación para 2026 que el negocio de streaming tiene “un impulso increíble”, dando un giro a su rentabilidad en casi 3.000 millones de dólares en solo dos años “y escalando globalmente con 22 millones de suscriptores más durante el año pasado, que esperan se eleve a más de 150 millones para fines de 2026”.
CAMBIOS. El regreso pretende acelerar el crecimiento en los próximos años.
Último
filme de Misión imposible no entusiasma Max vuelve a su antiguo nombre de HBO Max
CORTESÍA EFE
CANNES
Casi treinta años después del estreno de la primera Misión imposible, la saga parece llegar a su fin, o no, con Sentencia final, una película presentada en el Festival de Cannes, donde fue muy bien recibida pero no entusiasmó pese a la demostración de fuerza de Tom Cruise. Al finalizar la proyección de gala, el público dedicó una ovación de casi 6 minutos, una cifra nada exagerada para lo que suele ocurrir en Cannes. Y las más de dos horas y media de metraje se hicieron largas para muchos, con algunos abandonos de la sala. Pero lo que quedó claro es que Cruise a sus 62 años da toda una lección de resistencia física porque, como siempre hace, grabó él todas las escenas de acción.
Todo vale en una película que busca el espectáculo y que estaba planeada como el final de una saga, aunque hoy en una charla en el festival, el actor no quiso responder sobre si hay o no un futuro para más misiones imposibles.
SAGA. La película se estrena entre el 21 y el 23 de mayo en todo el mundo.
Lucía lanza primer proyecto de jazz
La cantante mexicana prueba varios estilos sin olvidar el folclor de sus raíces
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
l debut oficial de la cantante mexicana Lucía
Gutiérrez Rebolloso en el jazz con su primer disco es una reafirmación de su identidad: “Quería que la gente que lo oiga sepa que soy mexicana”, dice en entrevista con Efe sobre su proyecto, que sale al mercado hoy con temas en inglés y español.
En Lucía se fusiona el mundo del jazz con temas populares del pentagrama mexicano con arreglos para este género, entre ellos Llorona, que dio la vuelta al mundo y que muchos recuerdan en la voz de Chavela Vargas. También incluye Cuando vuelva a tu lado de la mexicana María Grever, que también fue un éxito en su versión inglesa llamada What a difference a day makes y que le valió un Grammy a la cantante de jazz Dinah Washington, aunque también lo interpretaron Aretha Franklin o Sarah Vaughan.
sos géneros musicales y al fandango.
“Ha sido todo un proceso encontrar mi identidad porque al empezar a los 12 años con el jazz estuve mucho tiempo distanciada de cantar en español, pero cuando terminé mi carrera (en el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana) me pregunté ‘qué voy a hacer’, necesito encontrar mi identidad, mi voz”, lo que dice logró con la ayuda de sus profesores.
que me adoptó y es algo muy bonito, pero voy a ser siempre mexicana”, afirmó.
Señaló además que elegir los temas para el que es su carta de presentación ante los amantes de jazz fue el trabajo más difícil, lo que hizo junto al productor Matt Pierson, y les tomó mucho tiempo “porque queríamos temas que me representaran, a mi historia, pero también que la gente pudiera conocer”.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
De Agustín Lara, Lucía versiona Veracruz, dedicado al estado donde Lucía nació y creció.
Igualmente está presente en los arreglos el son jarocho, un género principalmente del estado de Veracruz, donde Lucía nació y creció y donde sus padres Ramón y Laura fundaron precisamente un grupo de ese estilo, al tiempo que la exponían a diver-
ECOS apuesta por
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) inauguró este miércoles dos nuevos núcleos del programa ECOS, Música para la Paz, en las colonias Balcones del Cuatro y Agua Azul de Guadalajara. Esta expansión estratégica busca fortalecer la formación artística y la inclusión social en comunidades que históricamente han enfrentado mayores desafíos. Los nuevos centros ofrecerán talleres de ensamble de guitarras y coro en Balcones del Cuatro, y formación coral en Agua Azul, beneficiando a un total de 75 niñas, niños y adolescentes. Con estas aperturas, la red de ECOS se extiende a 42 núcleos operativos distribuidos en 36 municipios del estado. El acto inaugural, celebrado en la Colmena Agua Azul, fue encabezado por Gerardo Ascencio Rubio, secreta-
Fue la primera latina en ganar el Concurso Internacional de Jazz Vocal Sarah Vaughan en 2022 en Nueva Jersey, cuando interpretó para este concurso un tema en inglés y en español Cuando vuelva a tu lado porque “no podía ir a Estados Unidos y no cantar algo de mi país”.
“Este disco para mi es importante, quiero que la gente que me escuche sepa que soy mexicana, que respeto y estudio diariamente el jazz, un género
Se mostró orgullosa de que la mayoría de los músicos en la grabación, que se realizó en Nueva York, son latinos: el venezolano Edwin Simon en el piano, el baterista y compositor mexicano Antonio Sánchez, el saxofonista puertorriqueño David Sánchez, el guitarrista colombiano Juancho Herrera, el percusionista costarricense Felipe Fournier y en el contrabajo el estadounidense Larry Grenadier.
DESAFÍOS. Habrá 75 participantes más en este programa, que actualmente atiende a mil 985 niñas, niños y adolescentes.
ISSUU ntrguadalajara
rio de Cultura de Jalisco, quien destacó la importancia de esta iniciativa en “barrios muy populares para integrar de nuevo a sus habitantes, buscar crear comunidad y buscar también, por supuesto, la formación de artistas y la formación de públicos”. El programa ECOS, que cuenta con una inversión de 26.5 millones de pesos, atiende actualmente a mil 985 jóvenes. La incorporación de los nuevos núcleos suma a 75 estudiantes y tres maestros adicionales, elevando la plantilla a 120 docentes.
ECOS fomenta la creación de diversas agrupaciones musicales, incluyendo orquestas sinfónicas, bandas sinfónicas, coros, mariachis, ensambles de música tradicional y agrupaciones de guitarras y coro. La cobertura del programa abarca municipios como Arandas, Lagos de Moreno, Autlán de Navarro, Zapopan y Tonalá. Guadalajara, Mezquitic, Poncitlán y Tlaquepaque albergan dos núcleos cada uno. La Secretaría de Cultura también tiene previsto inaugurar dos núcleos adicionales en junio.
GÉNERO ADOPTADO
LAZOS. La artista se mostró orgullosa de que la mayoría de los músicos en la grabación, que se realizó en Nueva York, son latinos.
FUSIÓN. En el disco fusiona el mundo del jazz con temas populares del pentagrama mexicano como Llorona que muchos recuerdan en la voz de Chavela Vargas.
FOTOS:
CORTESÍA
bacle y salir con una paliza que en estas instancias es lapidaria.
Así lo entendió el equipo de Mohamed, no solo para redoblar los esfuerzos en la zona defensiva, sino también en quitarle la pelota a Tigres, mostrar por qué los mexiquenses fueron el líder de la fase regular y que sus figuras Alexis Vega y Paulinho, aparecieran gradualmente.
Ambos futbolistas están en un nivel
El juego de vuelta entre Diablos y felinos se disputará el próximo sábado a las 19:00 hrs, en el Estadio Nemesio Díez.
superlativo; si los Diablos son serios aspirantes a conseguir el título en este torneo luego de 15 años, es por el nivel que han mostrado los dos.
Paulinho es el goleador de este equipo, pero Vega demuestra partido a partido que está en un nivel que le aseguraría un puesto en la lista Final de la Selección Mexicana para el Mundial del 2026, siempre y cuando lo mantenga.
Tras sacudirse el gol en contra, Toluca fue mucho mejor que Tigres en todo el juego, en gran parte justo por Vega, quien en dos ocasiones casi mete el del empate.
La primera ocasión, gracias a un balazo impresionante que sacó con la pierna derecha a un centro que le vino raso, el cual remató de primera instancia. Lo malo para la causa choricera fue que la pelota no llevaba dirección de portería, más allá de que reventó la escuadra.
La segunda ocasión, fue una excelente combinación con Marcel Ruiz -de muy buen partido también-, a pura velocidad. Ernesto Alexis pisó el acelerador, entró al área, recortó hacia su derecha y sacó un tiro que llevaba veneno puro.
De no ser porque Nahuel Guzmán es un arquero de primer nivel, ese hubiese sido el primer gol de la visita. El Patón leyó muy bien la intención de la figura mexiquense, por lo que dio un paso hacia su izquierda para aprovechar toda su estatura y tirarse abajo lo más estirado posible para mandar el disparo raso de Alexis a tiro de esquina.
El Diablo tocaba la puerta una y otra vez; Tigres soportaba los embates pero los aguantaba bien, por lo que la orilla del final de la primera parte estaba cerca para los locales y con ventaja en el marcador. Eso no pudo ser porque el Diablo se apareció para apagar el Volcán. En los últimos instantes del primer tiempo, un excelso centro de Marcel Ruiz fue rematado por el portugués Paulinho para el 1-1.
El cabezazo del goleador luso fue fulminante, digno de un goleador de cepa como lo es él. Pero en esta jugada, lo que es digno de admirarse es el excelso centro exacto y súper bien calculado por parte de Marcel Ruiz, ya que cayó justo en el punto que debía en el área, al mismo tiempo que viajó todo el camino con precisión para dejar sin oportunidad al largo guardameta Guzmán, quien no llegó a tiempo a cerrar el segundo poste.
Merecido premio para Toluca, porque
después del gol recibido, el equipo de Mohamed no se derrumbó y al contrario, le quitó el esférico al local.
Es en estas instancias que las decisiones técnicas pueden significar avanzar de ronda o quedar eliminado. Por supuesto que en ese rubro, el Turco le da varias vueltas a Guido Pizarro, que apenas hace un par de meses aún era futbolista.
De ahí que este cotejo también era un muy buen reto para el incipiente entrenador de Tigres, de demostrar que en los momentos de más presión para su equipo está a la altura de las circunstancias, y de saber observar qué adolece o qué necesita para sacar a flote un partido como estos.
Apenas comenzó el segundo tiempo, Pizarro decidió su primer cambio y sacó a Rómulo Zwarg, para meter al experimentado Rafael Carioca para que distribuyera mejor el juego en el mediocampo.
Mohamed quiso darle aún más vértigo
a su ataque, para lo que sacó al paraguayo Robert Morales y darle paso al juvenil Isaías Violante, que si algo tiene es justo vértigo y velocidad.
No le encontraba la cuadratura al círculo Tigres, porque sigue sin ser ese equipo contundente cuando se le requiere, además de que permite que el rival lo meta en su juego y lo domine.
Ante tales circunstancias, Pizarro metió a Sebastián Córdova en lugar de Aquino, con la intención de meter a un futbolista que si bien siempre es intermitente, tiene la capacidad de cambiar un juego.
Del lado del Diablo, al 75' entró el veterano Héctor Herrera en lugar de un acalambrado Marcel Ruiz.
El juego terminó empatado a un gol, pero luego de lo visto en este juego de ida, Toluca demostró que tiene más argumentos futbolísticos para el sábado en el Nemesio Diez avanzar a la Gran Final.
Alexis Vega estuvo a punto de anotar, pero su disparo se estrelló en el poste.
El duelo en la mitad de la cancha fue trabado y donde ambos equipos apostaron para recuperar el balón.
Toluca sale fortalecido de Nuevo León para jugar la vuelta en casa por el pase a la final del Clausura 2025.
FOTOS: MEXSPORT
MEXSPORT
Jaime Ordiales es el nuevo director deportivo e iría por Siboldi como DT.
¿Llega Siboldi al Mazatlán?
REDACCIÓN OVACIONES
Mazatlán FC oficializó la incorporación de Jaime Ordiales como su nuevo director deportivo a partir del torneo Apertura 2025. Los cañoneros confían en la trayectoria y experiencia de Ordiales para que pueda encabezar una etapa de renovación dentro del club.
Mientras tanto, luego de la salida de Víctor Manuel Vucetich, se menciona que hay charlas avanzadas para que Robert Dante Siboldi tome las riendas del equipo sinaloense, lo cual deben resolver a la brevedad para que defina el tema de altas y bajas y comience sus labores rumbo al siguiente torneo.
CORTESÍA: SANTOS LAGUNA
Francisco Rodríguez Vílchez reportará previo al inicio de la pretemporada.
Santos espera a su nuevo DT
MIGUEL SOLÍS
Francisco Rodríguez Vílchez será presentado como nuevo director técnico de Santos Laguna la próxima semana, y se espera que el timonel de origen español reporte a tierras laguneras días antes del arranque de la pretemporada del primer equipo, programada para el miércoles 21 de mayo.
Fue apenas el pasado sábado 10 de mayo que la directiva de Santos Laguna hizo oficial la contratación de Francisco Rodríguez Vílchez para hacerse cargo del primer equipo, tomando el lugar que dejó Fernando Tano Ortiz.
EL ESPAÑOL PIDE MÁS DINERO...
Se congela el fichaje de Torrent en Chivas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El entrenador de 62 cambió sus condiciones a la hora de firmar y ahora todo queda en el aire
En el futbol suele suceder que "del plato a la boca se cae la sopa", y así parece ser que sucedió con el que iba a ser el nuevo técnico de Chivas, el español Doménec Torrent.
Mientras que el martes por la tarde ya estaba dado como un hecho su llegada al banquillo del Guadalajara, horas después todo se habría derrumbado.
Lo anterior debido a que el entrenador español de 62 años y la directiva de las Chivas no habrían alcanzado finalmente un acuerdo en la parte económica, ello debido a que cuando los dirigentes rojiblancos ya preparaban todo para la firma de contrato, se llevaron la sorpresa de que Doménec Torrent les cambió sus pretensiones económicas, y al parecer solicitó el doble de lo que en un inicio habían pactado, por lo que el trato se congeló.
Con ello, las diferencias en lo económico pasaron a ser enormes, muy grandes entre lo que pretende Torrent Font y lo que ofrece la directiva rojiblanca.
Y por ello es que el trato entre el técnico español ex de San Luis y el conjunto tapatío quedó en el limbo, porque lógicamente a Chivas no le pareció el cambio de
postura del español y desde luego que no accedieron a ello.
SE METIÓ RAYADOS... O MILITO
Chivas no ha dado una versión, todo son informaciones extraoficiales y hay varias respecto al cambio de Torrent. La primera era que Rayados le hizo un mejor ofrecimiento luego de que Matías Almeyda rechazó dirigir al Monterrey y si acaba en el
Chivas sigue haciendo mal las cosas, se tardaron con Torrent y cuando le dicen que sí, el español les cambia la jugada. No dan una.
Efraín Juárez le echa ojo a los canteranos Sub-17
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
En Pumas atraviesan una época de oscurantismo y luego de quedar fuera del Clausura 2025, no les quedó otra opción más que seguir avanzando pero ya con la limpia en marcha. Por eso es que ya se fueron futbolistas como Lisandro Magallán, José Galindo, Michell Rodríguez y Alí Ávila, amén de que se espera que mínimo un par más abandonen el plantel.
Se espera que elementos como Ulises Dávila y Rogelio Funes Mori salgan del cuadro felino. Parece cuestión de tiempo.
El miércoles se llevó a cabo la ida de la Final de la categoría Sub-17 entre Pumas y Santos en el Estadio Olímpico Universitario, con marcador de 2-1 gracias a los goles de Jhostyn y José Mancilla, en tanto que por los Guerreros descontó Lucca Vuoso.
En las gradas del Olímpico estuvo presente el entrenador del primer equipo, Efraín Juárez, quien vio de cerca el encuentro y los jugadores de la categoría. Cierto es que aún son muy jóvenes, pero que el técnico de los Pumas se tome el tiempo de presenciar el juego, da a entender que el técnico los tiene en la mira y en cualquier momento puede llamar a alguno de ellos, al menos para que entrene con el equipo.
norte se confirmará; aunque hubo una más que Diego Milito, quien es amigo de Torrent, le dijo que a él le ofrecieron el doble de lo que le daban y por ello Doménec pidió el aumento. Lo cierto es que hoy está todo congelado.
¿ESTÁN EN CERO?
Ahora Chivas está en cero y debe buscar otra opción si no destraba el tema Torrent. El equipo reporta el 21 de mayo y es hora que no hay técnico.
Vale mencionar que antes de Doménec sonó Jaime Lozano, pero fue descartado; Siboldi fue otro que se mencionó pero iría al Mazatlán; y la posibilidad de que Matías Almeyda sigue descartada. Pobres Chivas.
Ante las bajas, Efraín Juárez voltea a la cantera en busca de sangre nueva.
Y además, para motivarlos en la serie por el campeonato Sub-17, lo cual sería un buen aliciente en sus carreras, toda vez que los chavos sueñan con jugar en primera división.
Por lo pronto, los chavitos de Pumas tienen ventaja en la Final y la vuelta el sábado será el próximo sábado en el Estadio Corona, en donde los felinos intentarán completar el título. Y Efraín estará atento a ellos.
Doménec Torrent. De la noche a la mañana cambio sus peticiones, pidió más dinero del que había pactado y todo quedó en el limbo en torno a Chivas.
Jake Paul ‘calienta’ pelea vs. Chávez Jr.
El youtuber se burla de las adicciones del ‘hijo de la leyenda’ y asegura que lo humillará el 28 de junio
Jake Paul ha elevado la temperatura a peligrosos niveles de cara a su pelea contra Julio César Chávez Jr. El afamado youtuber y conocido por sus picantes declaraciones tras su reciente incursión en el boxeo, calificó al ‘hijo de la leyenda’ como “la vergüenza de México”, abrió una vieja herida al recordarle sus adicciones y de paso, se burló de su legendario padre.
Ahora, el Honda Center de Anaheim, California, será el epicentro de un choque de egos, estilos y donde el sinaloense buscará ajustar cuentas con el estadounidense el 28 de junio. Y es que antes de los golpes, el cruce de palabras ya ha dejado claro que la pelea será tan intensa dentro del cuadrilátero como lo ha sido fuera. En la conferencia de prensa de presentación del combate, ambos púgiles no escatimaron en provocaciones. Paul, conocido por su labia incisiva, no dudó en minimizar la carrera de Chávez Jr., mientras que el hijo del legendario Julio César Chávez le advirtió que contra él enfrentará "boxeo de verdad”.
Con un récord de 11-1, Jake Paul llega con la moral alta tras su polémica victoria por decisión unánime sobre Mike Tyson en noviembre de 2024. Sin embargo, sabe que Chávez Jr. (54-6-1) representa un desafío distinto.
Jake trató de provocar al Júnior en todo momento, pero este fue mesurado.
“Lo voy a humillar como siempre. Voy a sorprender al mundo una vez más y demostrar lo bueno y poderoso que soy. Esta es su pelea más difícil hasta la fecha, y voy a avergonzarlo y obligarlo a rendirse, como siempre lo hace”, aseguró Paul. Pero el youtuber convertido en boxeador no se detuvo ahí e hizo alusión a los antecedentes de adicciones del Júnior, a quien lanzó uno de los dardos más hirientes de la velada.
ADVIERTE JULIO JR.
“Hay dos cosas que no puedes vencer… a mí y a tu adicción a las drogas”, tiró Paul de 28 años, comentario que generó un sonoro "¡uh!" entre los presentes, mientras el de Cleveland, Ohio, coronó su mensaje al apodar “Cocaína” al mexicano.
No conforme, Paul incluso se metió con ‘El César del Boxeo’ prometiéndole que su hijo volvería a ser un "meme" tras la pelea entre ambos.
“EL DÍA 28 vamos a ver qué onda con él (Paul). Va a ser una buena pelea, pero voy a ganar”.
No es justo que se hagan pasar por mí: Místico
El icónico luchador mexicano Místico, conocido como el Príncipe de Plata y Oro, levanta la voz contra el robo de identidad que ha sufrido en plataformas digitales, un problema agravado por el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA). Durante una conferencia de prensa celebrada en la Arena México, el enmascarado del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) compartió su experiencia y se alió con la empresa World ID para alertar sobre los riesgos de la suplantación de identidad en línea.
“Nosotros, como figuras de la lucha libre, siempre se nos complica, sobre todo el personaje de Místico”, expresó el luchador, que destacó cómo su imagen ha sido utilizada sin autorización en redes sociales para perpetrar fraudes.
Según Místico, la IA ha facilitado la creación de perfiles falsos que imitan su identidad, con lo que engañan a fans y se generan estafas digitales. “La inteligencia artificial es muy buena, pero también afecta a mucha gente”, afirmó, al tiempo que subrayó la necesidad de proteger los datos personales en el entorno virtual. En la conferencia, Místico detalló que,
“Puedo ganar a los dos Chávez en la misma noche, al padre y al hijo", bromeó. A lo que Chávez Jr. respondió: “Le voy a dar una lección al boxeo. Nunca (Paul) ha noqueado a nadie”.
Los campeones Eagles inaugurarán la temporada el 4 de septiembre.
Definido, el calendario 2025 de NFL
Los 32 equipos de la NFL informaron fechas y horarios de los 272 partidos de la temporada 2025.
El kick off de la temporada será el jueves 4 de septiembre cuando los campeones Philadelphia Eagles reciban a los Dallas Cowboys en el Lincoln Financial Field. En cuanto a partidos internacionales, Los Ángeles Chargers serán el equipo local designado contra Kansas City Chiefs en Sao Paulo el viernes por la noche en la primera semana.
Para el 16 de noviembre, Washington Commanders jugarán contra Miami Dolphins en el Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, primer juego en España de la liga.
La revancha del Super Bowl LIX dará a Chiefs la oportunidad de obtener un premio de consolación tras ser exhibidos por los Eagles en febrero cuando se reencuentren en un emparrillado, en el Arrowhead Stadium en la segunda semana de acción. Para el Día Acción de Gracias, habrá un banquete imperdible de partidos como el Kansas City-Dallas. Se jugarán tres partidos en Navidad, con Cowboys vs Commanders, Lions ante Vikings y Chiefs vs Broncos.
si bien no ha enfrentado casos recientes de compañeros usurpando su identidad, él mismo ha sido víctima de suplantaciones en línea, lo que lo motivó a unirse a esta iniciativa. “Si alguien intentara usurpar la identidad de un compañero, lo confrontaría directamente”, señaló, mostrando su compromiso con la defensa de la autenticidad en su profesión.
“Tengo muchas lesiones, placas y tornillos. Creo que no es justo que en redes sociales muchas personas se hagan pasar por mí”, aseguró.
La aplicación World ID busca combatir fraudes al verificar la identidad de usuarios, asegurando que sean humanos y no bots
“Desafortunadamente hay muchas personas que son engañadas en las redes. No sólo conmigo, sino con otros compañeros, ha pasado que algún aficionado llega con una máscara aparentemente firmada por nosotros, pero no es así. Ni siquiera se parece la firma. Eso no se vale”, agregó el Príncipe de Plata y Oro
No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V.
MARTÍN AVILÉS
El gladiador quiere luchar contra los ‘dobles’ falsos.
MARTÍN AVILÉS
GUSTAVO MARES
“NO HAY CENSURA”, INSISTE
Gobierno sólo cede a bajar artículo 109 de la nueva ley telecom
VÍCTOR
MANUEL TORRES
Se busca crear “organismo antimonopolio” al redefinir tareas del Instituto de Telecomunicaciones
Ante la polémica generada por el artículo 109 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que éste quedará fuera de la iniciativa de reforma legislativa, pero sí quedará fija la prohibición para que cualquier gobierno extranjero compre espacios para difusión de propaganda política.
“Ese artículo que generó confusión se elimina por completo, pero se establece que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda ideológica en México, propaganda pagada”, subrayó la mandataria este miércoles durante su encuentro con la prensa en Palacio Nacional.
Cabe recordar que esta propuesta enviada al Congreso mexicano se generó después de que la administración Trump pagó tiempo a televisoras de cadena nacional, para transmitir un mensaje en horarios de altas audiencias. Ese mensaje fue protagonizado por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, y en él lanzó una amenaza a los migrantes, a quienes criminaliza de manera general.
En ese sentido, Sheinbaum sostuvo que “cualquier gobierno del mundo, como el de Estados Unidos”, puede difundir en sus plataformas oficiales cualquier tipo de comunicación o boletín, y estos pueden verse en México. “Sin embargo, el tema es que no se puede pagar un comercial de propaganda ideológica y política de un gobierno extranjero. Al contrario, si van a promover un lugar turístico, una actividad cultural o deportiva, entonces no hay problema. Y eso se deriva, sabemos, de lo que ocurrió de este anuncio”.
La iniciativa de la Ley en Telecomunicaciones, agregó, también busca resolver la creación de un “organismo antimonopolio” y dictará cómo se redefinirán las labores del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que ya fue extinguido.
COSTOS Y ACCESO DEL SERVICIO EN MÉXICO
1
META. Según el gobierno, el propósito de estas modificaciones consiste en cerrar las brechas de acceso a internet en zonas marginadas.
2
GASTOS. “El 10% de los hogares más pobres gastan 247, lo que representa casi el 6% de su ingreso”, informó José Merino.
3
COMPARATIVO. México tiene el precio más alto por gigabyte (5.22 dólares), seguido de Sudáfrica (4.18), Colombia (3.56), Turquía (3.4) y Brasil (2.88).
CENSURA Y CONECTIVIDAD
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, explicó que el propósito de estas modificaciones legislativas consiste en cerrar las brechas de acceso en zonas marginadas, reducir el costo del servicio y permitir
que tanto operadores públicos como comunitarios puedan ofrecer conectividad con mayor equidad.
Además, insistió: “Aquí no hay censura, al contrario. (Esta es) una ley que promueve la conectividad, que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas y usar redes. Es una ley que claramente va en el sentido contrario, pero, para que no haya ningún espacio de duda o malentendido, se elimina (el artículo 109)”.
Según los datos presentados por Merino, al menos 10 millones de personas viven en zonas sin cobertura 4G, y otras 4.4 millones lo hacen en zonas con señal, pero no pueden costear el servicio. “En total, unos 15 millones de personas en México permanecen desconectadas”.
Para concluir, Merino reiteró que la reforma implica la separación de funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Las tareas de regulación de telecomunicaciones permanecerán en el IFT, mientras que la competencia económica pasará a una comisión antimonopolio.
Será el único cambio y se aprobará en junio, avisan
PATRICIA RAMÍREZ
El senador morenista José Antonio Álvarez aseguró que luego de que la Presidencia de la República anunció la eliminación del artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se elaborará un nuevo dictamen para llevarlo a un periodo extraordinario de sesiones en junio, aunque en principio acotó que ese es el único cambio que se aceptaría.
Luego de que el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, se reunió con senadores de Morena, PT y PVEM para exponer esta propuesta de reforma a la legislación vigente, el senador adelantó que la intención es avalar esta reforma tras las elecciones judiciales. Entre las fechas que se barajan están que el periodo extraordinario sería los días 10,11 y 12 de junio.
Por su lado, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín precisó que “no hay ninguna intención de imponer la censura, sino enriquecer los planteamientos que se han hecho para perfeccionar la iniciativa y que quede perfectamente delineada la regulación para el sector”.
En contraposición, senadores del PRI y el PAN aseguraron que el anuncio de que se eliminará el artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no es suficiente, porque siguen vivos los elementos que hacen de esta legislación un instrumento de control de las comunicaciones en el país.
El senador Manuel Añorve subrayó que el gobierno “quiere controlar internet, suspender plataformas y bajar transmisiones, lo cual es sumamente peligroso”.
“El anuncio fue que el artículo 109 lo van a quitar, pero no comentaron nada del artículo 8, fracción 62, que le permite a la agencia suspender transmisiones. Es la misma gata, pero revolcada”, señaló.
José Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cine.
CORTESÍA MORENA SENADO
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
@SENADOMEXICANO
Expertos acudieron al Senado.
Gobierno insiste en revivir Renaut, alerta ONG
REDACCIÓN / OVACIONES
En entrevista radiofónica para Informativo NTR con el periodista Guillermo Ortega, Ana Gaitán, abogada de Red en Defensa de los Derechos Digitales, abordó la nueva la Ley de Telecomunicaciones que ya fue aprobada y que se debate en cinco conversatorios programados.
Al respecto, la especialista comentó que, durante el primer encuentro en el Senado, su organización participó en el rubro de colaboración con la justicia, “porque sentíamos que no se estaba prestando suficiente atención al tema de libertad de expresión y censura”.
“La ley incluye un registro de personas usuarias de telefonía móvil, que en realidad es una reedición del Renaut (Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, derogado en 2011 por su ineficacia y porque su base de datos fue filtrada)”, dijo. En ese sentido, sostuvo que su organización consideró que esta ley y otras que están en el Congreso, hoy tratan de volver a impulsar ese registro, que representa muchas problemáticas en torno a que se pueda hacer un acceso no autorizado de datos personales sensibles, en la totalidad de las 112 millones de líneas telefónicas y 89 por ciento de los habitantes de México, si esto (la reforma) no se hace con las salvaguardas adecuadas”.
Además, subrayó Gaitán, “no se sabe qué autoridades serán las que estén facultadas para pedirle a las empresas de telecomunicaciones el acceso a nuestros datos, es decir, podrán saber no sólo sobre registros telefónicos, sino también nuestra ubicación geográfica en tiempo real”.
Esta ley aprovecha una crisis de inseguridad pública para que la gente acepte proporcionar sus datos personales, acusa R3D.
ASEGURA EL PANISTA GUSTAVO SÁNCHEZ
Expertos dejan claro riesgos de ley mordaza
REDACCIÓN / OVACIONES
Un cambio “tan importante” no puede discutirse en tan poco tiempo, sostiene el legislador blanquiazul
Con respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que se debate en cinco conversatorios programados en el Senado, “se hicieron las cosas al revés, pues las formas son fondo, ya que una ley tan importante” no puede discutirse en tan poco tiempo. Así lo expresó el senador Gustavo Sánchez, integrante de la bancada del PAN, en entrevista radiofónica para Informativo NTR con el periodista Guillermo Ortega, director de esta casa editorial.
Durante el foro, los legisladores de Acción Nacional expresaron su desacuerdo, detalló Sánchez, “y Morena quería votarla de inmediato, pero fue tanta la presión, el ruido, el señalamiento de la sociedad, que la propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera ‘adelante, revísese’”.
Ayer martes, relató, “se tocaron tres temas fundamentales: la regulación de telecomunicaciones y radio, las políticas que deben aplicarse en televisión y radio, así como la colaboración con la justicia”.
Expertos “dijeron que esta ley no es correcta, ya que vulnera diversos aspectos de la legalidad”, dijo el senador.
El legislador expresó su reconocimiento a los 18 expositores expertos, “gente de gran calidad y conocimiento en el tema de las telecomunicaciones, y hubo excelentes intervenciones y propuestas.
En ese sentido, Sánchez opinó: “Cuando uno escucha a gente experta, entre exfuncionarios, académicos, consultores, le queda claro que esta ley está violando el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), porque elimina la obligación de contar con un órgano autónomo en materia de telecomunicaciones, como era el Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones)”.
Otro punto en contra “es la concentración del poder de las telecomunicaciones” en la “pretendida Agencia de Transformación Digital, que tiene un exceso de funciones que se le están atribuyendo y cuyo titular (José Merino) podría actuar en muchos de los casos de forma discrecional, lo que no ocurría en el órgano colegiado e independiente del Ifetel”.
Asimismo, destacó otro punto negativo: “La inhibición de la inversión privada en el sector de las telecomunicaciones, ya que la ley está introduciendo reglas inequitativas de competencia y, en ese sentido, los expertos hablaron de la pérdida de la autonomía regulatoria de televisión y radio, y también se habló, fuertemente, de que esta ley abre la posibilidad de la censura a los medios de comunicación, incluyendo los portales digitales”.
Esta censura se dará, sostuvo el senador, porque será esta agencia la que revisará “el lenguaje que se utilice en los medios”.
Abre puerta a “censura y control”
En entrevista radiofónica para Informativo NTR con Guillermo Ortega, Carolina Viggiano, integrante de la bancada del PRI en el Senado, manifestó su postura acerca de la controvertida nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que el gobierno de México envió al Congreso para su discusión y aprobación. Al respecto de esta ley, que ha sido llamada por algunos sectores como ley mordaza o ley censura, y que afectaría derechos fundamentales como la libertad de expresión o el derecho a la información, la legisladora manifestó: “Es una ley que censura y es una que quiere controlar, ya que tiene concentradas 64 funciones para el titular de la Agencia de Transformación Digital, creada en este gobierno, y entre esas funciones asumirá las que tenía el órgano regulador (Instituto Federal de Telecomunicaciones, Ifetel, ya extinto)”. Viggiano explicó que, aunque se ha comentado mucho la eliminación del artículo 109, “donde se establecía que las plataformas digitales podrían ser bloqueadas”, la propuesta de ley también tiene “una gran discreciona-
lidad” y representa “un retraso enorme en todos los avances que durante los últimos años se han conseguido en México, sobre todo con respecto al derecho de las audiencias”. La legisladora recordó que el órgano regulador tomaba decisiones colegiadas que permitían que no hubiera abusos. Hoy, sostuvo, “el avance tecnológico en el mundo requiere una nueva regulación, hay una oportunidad ahí. Pero esta ley, así como está, no. Todos los que se han presentado (en los foros públicos) se han opuesto. Cada uno, desde su especialidad, ha manifestado diversas cuestiones que hacen que esta ley sea inviable”.
Asimismo, señaló, “también ha habido propuestas, pues es un conversatorio, no un parlamento abierto”. Y reprochó que la ley haya pasado en 12 horas, “ya que es imposible leer 300 páginas tan sólo de la iniciativa y aparte el dictamen”.
REDACCIÓN / OVACIONES
Carolina Viggiano, senadora del PRI.
CORTESÍA GUSTAVO SÁNCHEZ
Diputados rechazan plan de aranceles
PATRICIA RAMÍREZ
Todos los partidos en la Cámara de Diputados rechazaron categóricamente la propuesta del gobierno de Estados Unidos para imponer un impuesto a las remesas, “porque es una medida injusta y discriminatoria contra los migrantes que con su esfuerzo sostienen a millones de familias”.
Por ello, hicieron un llamado a la reflexión, la cooperación y la cancelación de la propuesta del republicano Jason Smith, y a buscar el diálogo y los entendimientos para que” la razón y las buenas relaciones entre las naciones sigan prevaleciendo”.
El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que los coordinadores de los grupos parlamentarios consideraron que la iniciativa del legislador republicano, de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, “es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país, y podría provocar que los mexicanos recurran a otro tipo de medios para garantizar que los envíos de recursos económicos sean realizados de formas menos seguras”.
“A diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto de 5 por ciento , añadido al 20 por ciento que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo, por lo cual no sólo debe ser inadmisible para nuestro país, sino que debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, sentenciaron en conjunto los diputados.
LA ALERTA
LA MEDIDA podría provocar que los mexicanos recurran a otro tipo de medios para los envíos, dicen.
Avanza en EU proyecto para gravar remesas
REDACCIÓN / OVACIONES
Senadores mexicanos viajarán a Estados Unidos para dialogar directamente con congresistas de ese país y exponer la posición del gobierno mexicano sobre el tema
El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta de reforma fiscal que incluye un impuesto de 5 por ciento sobre las remesas enviadas al extranjero, lo que ha encendido las alarmas, tanto en la comunidad migrante como en el gobierno mexicano.
Con 26 votos a favor —todos republicanos— y 19 en contra de legisladores demócratas, el comité avaló el gravamen co-
mo parte de una iniciativa más amplia que también busca mantener los recortes fiscales aprobados durante la presidencia de Donald Trump.
La medida aún debe ser discutida en el pleno de la Cámara baja, y posteriormente, en el Senado, por lo que no ha entrado en vigor.
De acuerdo con congresistas republicanos, el impuesto pretende frenar los supuestos abusos del sistema por parte de migrantes indocumentados, cuyo número
Pide Claudia a nuevo embajador relación de respeto
VÍCTOR MANUEL TORRES
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que, una vez que se entreviste con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, le planteará “mucha coordinación, colaboración y relación de respeto” entre ambos países.
“Ahora hay muchos temas. Por ejemplo, en nuestra frontera compartida existe mucha comunicación para evitar la entrada de droga a Estados Unidos y la entrada de armas a México, que eso es algo también histórico que hemos logrado (en esta administración federal)”, indicó. En ese sentido destacó las recientes declaraciones del presidente Donald Trump con respecto a su instrucción para
que sus dependencias de seguridad ejerzan ‘mano dura’ contra la entrada de armas de Estados Unidos a México.
Bajo ese contexto recordó: “En el caso de Ovidio Guzmán (hijo del Chapo y quien se declarará culpable en el juicio por narcotráfico en Estados Unidos), este delincuente fue enviado por México a través de una extradición. Entonces, lo importante es la comunicación entre instituciones”.
Sería lamentable que se impusiera este impuesto”
supera los 11 millones en Estados Unidos. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades mexicanas han calificado la propuesta como injusta y discriminatoria.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la iniciativa al considerarla una medida “injusta” y “discriminatoria”.
RESPUESTA LEGISLATIVA
En paralelo, el Congreso mexicano también manifestó su rechazo. La Comisión Permanente acordó conformar un grupo plural de legisladores que viajará a Estados Unidos con el objetivo de dialogar directamente con congresistas y exponer la posición del gobierno mexicano.
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, advirtió que “sería lamentable que se impusiera este impuesto”, al considerar que representa una forma de doble tributación. Subrayó que este tipo de propuestas violan los derechos humanos, ya que afectan directamente a trabajadores que ya tributan por los ingresos que generan en Estados Unidos.
El Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio estima que, de aprobarse, esta medida podría generar una recaudación de más de 22 mil millones de dólares, entre 2025 y 2034.
No obstante, su impacto político, económico y social podría generar una fuerte tensión entre ambos países y con la comunidad migrante.
La Cámara de Representantes de EU discute el dictamen.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ SENADOR
@TEPJF_INFORMA
Los magistrados electorales, en sesión, ayer. NEGARÍA CONSTANCIAS
Valida TEPJF que INE quite triunfos al PJ
quisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución.
“No se necesita visa para gobernar”
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, respondió que continuará a cargo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), después de que el gobierno estadounidense le revocara su visa.
“Continuaré al frente de la Conago hasta los tiempo que estipula la propia Conago; he recibido el apoyo de las y los gobernadores y de la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo este miércoles durante su conferencia de prensa matutina semanal.
El pasado fin de semana, Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres, anunciaron en sus redes sociales que les fueron revocadas sus visas para ingresar a Estados Unidos, y hasta el momento no han confirmado el por qué de la medida.
“Entiendo que la embajada respondió
el día de ayer que es confidencial este tema; nosotros tampoco sabemos”, agregó la mandataria estatal.
“En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa, hay millones de mexicanas y mexicanos, bajacalifornianas y bajacalifornianos que han vivido sin visa toda su vida”, indicó.
Además, mencionó que Carlos Torres continuará en el cargo honorífico que le fue asignado en esta administración estatal, como coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos.
“En áreas verdes, como lo ha venido haciendo, en los parques, en las áreas verdes y espacios públicos”, respondió la gobernadora.
El esposo de la mandataria también asumió en el gobierno municipal de Tijuana la Coordinación Honorífica de Proyectos Estratégicos del gobierno municipal de Tijuana.
@MARINADELPILAR
“La validez de la elección exige legalidad de fondo, no sólo de forma”, dice Felipe Fuentes
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que obliga a todos los aspirantes a informar sobre si tienen asuntos penales o civiles pendientes y abre la puerta a que el instituto pudiera, tras las elecciones, no otorgar las constancias de mayoría a quienes no cumplan con los criterios de la llamada 8de8.
El magistrado Felipe Fuentes explicó que se confirma que el INE sí puede y debe constatar que quienes aspiren a juzgar cumplan con la ley. “Esta verificación no es un trámite burocrático: es una garantía de legitimidad para la ciudadanía. Sin legalidad, no hay democracia”, sentenció. Durante su sesión de este miércoles los magistrados electorales el procedimiento aprobado por el INE para constatar que las personas candidatas a ocupar cargos en el nuevo Poder Judicial cumplan con los re-
FELIPE FUENTES MAGISTRADO
Esta verificación no es un trámite burocrático: es una garantía de legitimidad”
El procedimiento es particularmente importante en el contexto de la elección inédita en la que, por primera vez, la ciudadanía elegirá mediante voto directo a jueces, ministros y magistrados.
Fuentes Barrera destacó que verificar que quien va a juzgar a los demás cumpla con la ley no es un exceso, sino una obligación democrática esencial. Subrayó que el derecho a ser votado no es absoluto, pues está condicionado al cumplimiento permanente de requisitos legales, los cuales deben verificarse incluso antes de la entrega de la constancia de mayoría.
“No se puede entregar una constancia de mayoría a quien no puede legalmente ocupar el cargo. La validez de la elección exige legalidad de fondo, no sólo de forma”, sostuvo.
La resolución precisa que el procedimiento del INE no invade atribuciones del Senado ni duplica lo realizado por los comités de evaluación. Por el contrario, se trata de una colaboración funcional entre instituciones, en la que cada una actúa conforme a su competencia: los comités valoran los perfiles técnicos; el Senado conforma las listas, y el INE verifica que quienes obtengan el mayor número de votos cumplan con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo.
El procedimiento contempla revisar información, advertir si existen posibles impedimentos legales, como antecedentes por violencia familiar, delitos sexuales, violencia política contra las mujeres o incumplimiento de pensión alimenticia, otorgar audiencia a las personas candidatas y resolver con base en pruebas.
Coquetea China con México
REDACCIÓN / OVACIONES
En una comunicación a través de redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este miércoles, en Pekín, en el marco de su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con Wang Yi, su homólogo chino. Durante la reunión, ambos funcionarios destacaron la relación de respeto entre ambas naciones y el interés de seguir trabajando bajo los principios de cooperación y coordinación en el corto y largo plazo, para el beneficio de ambos pueblos, afirma la comunicación.
“La embajada respondió el día de ayer que es confidencial este tema; nosotros tampoco sabemos”, señaló la morenista.
El canciller Juan Ramón de la Fuente.
En ese sentido, se subraya, el canciller asiático reconoció la posición que México tiene actualmente a nivel internacional, “liderada por la primera presidenta en su historia, la doctora Claudia Sheinbaum”. Ambos funcionarios acordaron seguir trabajando en diversos temas como el multilateralismo, educación, tecnología, ciencia y turismo, en el contexto de la Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países.
PATRICIA RAMÍREZ
@SRE_MX
GIOVANNY URENDA / EL SOL DE TIJUANA
Marina del Pilar Ávila, gobernadora de BC, ayer.
AGENCIA
El presidente y su esposa abrieron el cortejo fúnebre rumbo al Palacio Legislativo
Montevideo.- Lágrim as, gritos de aliento, a gradecimiento y flor es. Los uruguayos comenzaron a desped ir a José Pepe Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y s e convirtió en referente de la izq uierda latinoamericana, fallecido a l os 89 años.
Cultor de un estilo de vida austero, a corde a su discurso anticonsumista, M ujica cumplió con su voluntad al m orir el martes en su modesta casa d e la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y ex vicepresid enta uruguaya, Lucía Topolansky. L e habían diagnosticado cáncer de esófago un año atrás.
E l presidente Yamandú Orsi, su d elfín y quien anunció su fallecim iento el martes, encabezó junto a T opolansky el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia y u nas tres horas después llegó al Pal acio Legislativo.
Afecta la pérdida de un amigo, un compañero, pero ver a viejos, niños, jóvenes demostrando ese afecto y esa despedida, es un rebote de sentim ientos que reconforta”, dijo Orsi, t ras terminar el cortejo y presenciar l as primeras horas de velorio público e n el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento.
A postados en ambos lados de la a venida 18 de julio, la principal de M ontevideo, los uruguayos se despid ieron con sobriedad a su líder al pas o del ataúd colocado sobre una car reta fúnebre tirada por caballos.
“ ¡Gracias, Pepe!”, gritaban los pres entes. Otros lloraban.
M ujica representa “la lucha, la res iliencia, el salir adelante para ayud ar a los más necesitados”, dijo entre l ágrimas Solana Lozano, una médica d e 46 años que se acercó junto a su m adre y su hija al paso del cortejo.
H ONRAR A UN REFERENTE
B anderas uruguayas y de la izquierd a ondearon desde temprano en las calles.
“ Fue un hombre que dedicó su vid a a la causa de los pobres, como decía (Eduardo) Galeano (escritor uru-
“GRACIAS, PEPE”
EN LAS redes sociales, se extendieron los homenajes y la frase “Gracias, Pepe” era tendencia, sumado a las condolencias globales.
MILES DE PERSONAS LO DESPIDEN
Mujica dio último paseo en Uruguay
g uayo) puso el norte aquí en el sur. Nos mostró al mundo y este pequeñ ito país fue una vez más visto y reconocido”, reflexionó Mauro de los R eyes, de 50 años.
E l docente, junto a decenas de mil itantes se apostaron a las puertas de l a sede del gobernante Frente Amp lio, adonde se acercó Topolansky.
La esposa de Mujica, de 80 años, d emostró la misma fortaleza con la q ue lo acompañó en los últimos días. Fue ella quien anunció que transitab a la fase final del cáncer. Al son de “ A don José”, un clásico de la música folclórica uruguaya identificada con l a izquierda, el paso de la cureña fún ebre despertó una catarata de a plausos y gritos.
E n los alrededores del Palacio Legislativo, personas de todas las edad es, muchas con flores, aguardaron e l momento para entrar y presentar
s us respetos frente al ataúd. “ Su forma de ser ha dejado un legado en todos nosotros y ha trascend ido fronteras por su sinceridad y p or eso que tenía, ¿no? Por su caract erística única y por su agenda de d erechos que marcó al Uruguay”, comentó Braian De León, un enferm ero de 28 años que se sumó a la procesión.
E n las redes sociales, se extendieron los homenajes y la frase “Gracias Pepe ” era tendencia. Fuera de Urug uay, la partida del “presidente más p obre del mundo”, como solían defin irlo en titulares internacionales, d esató una ola de mensajes de líder es latinoamericanos y referentes de l a izquierda internacional. Lula anunció que viajará a la capital uruguaya para despedirlo, al igual q ue el presidente chileno Gabriel B oric y el colombiano Gustavo Petro.
YAMANDÚ ORSI PRESIDENTE URUGUAY
Afecta la pérdida de un amigo, un compañero... Ver a viejos, niños, jóvenes demostrando ese afecto, es un rebote de sentimientos que reconforta”
El cuerpo del expresidente fue trasladado de la Presidencia al Palacio Legislativo para el cotejo fúnebre.
SU NOMBRE
RESUENA AL FINAL DEL FESTEJO
Isaac Fonseca toca la gloria
NATALIA PESCADOR / ENVIADA
El mexicano corta una oreja con verdad ante un gran toro en Las Ventas, mientras Román y Jesús Colombo se van en blanco
Madrid.- La plaza de toros de Las Ventas es, por historia, por exigencia y por simbolismo, el escenario donde todo torero que sueña con dejar huella quiere triunfar. No basta con comparecer, ni con estar dispuesto: hay que emocionar, conmover y someter con el poder de la verdad. En la tarde del miércoles 14 de mayo, en una corrida marcada por la irregularidad del encierro de Pedraza de Yeltes y por un clima adverso, el nombre que más fuerte resonó al final del festejo fue el de Isaac Fonseca. El mexicano cortó una oreja de mucho peso al sexto toro, y lo hizo después de una faena de compromiso, inteligencia y entrega total, frente a un gran ejemplar que también merece un gran lugar. El conjunto de la corrida fue deslucido. Pese a tratarse de una ganadería seria y habitualmente interesante, los toros lidiados por Román, Colombo y Fonseca ofrecieron pocas opciones. Faltó empuje, ritmo y sobre todo duración. Solo el sexto rompió la monotonía: un toro con transmisión, prontitud y fijeza, que permitió por fin al público de Madrid ver torear con ligazón, profundidad y temple.
Hasta entonces, la tarde había transcurrido entre esfuerzos sin premio. Román trató de hacer el toreo con un lote manso y sin fondo. En su primero, a base de insistencia y temple, consiguió algunos naturales de buen trazo, aunque la faena se vio afectada por el viento y la poca colaboración del animal. Con el cuarto, un toro que prometía algo más pero se vino abajo, volvió a mostrarse voluntarioso, pero sin llegar a redondear.
Jesús Enrique Colombo, por su parte, fue vistoso y espectacular en los tercios de banderillas, pero no consiguió cuajar ninguna de sus dos faenas. Su primero, de embestida corta y medida, lo obligó a un esfuerzo sin continuidad. Con el quinto, el
venezolano volvió a mostrarse entregado, pero su labor careció de estructura y de acople real con el animal. Ni la voluntad ni el efectismo fueron suficientes para conectar del todo con los tendidos.
APARECE FONSECA...
Y en ese contexto, casi cuando la tarde parecía sentenciada al olvido, apareció Isaac Fonseca. Ya en su primero mostró personalidad: un toro imposible, sin celo ni fondo, ante el que el mexicano se mantuvo firme, buscando soluciones, alargando embestidas donde apenas había tela que cortar. No se dejó ganar la pelea. Su actitud fue de torero que no regala ni una tarde.
Pero fue en el sexto cuando su figura se agrandó. El toro, ovacionado en el arrastre y premiado con la vuelta al ruedo, fue un ejemplar que rompió a embestir desde el tercio de varas. Bien picado por Borja Lo-
rente y arropado por un tercio de banderillas lucido, el toro llegó a la muleta con codicia y calidad. Fonseca supo ver todo eso desde el principio y no lo desaprovechó. Inició la faena de rodillas en el tercio, con muletazos ligados que pusieron al público en pie desde el primer instante. A partir de ahí, la faena fue creciendo en emoción, en profundidad, en torería.
El mexicano toreó despacio, con los pies clavados, corriendo la mano por ambos pitones, pero especialmente por el derecho, donde logró las tandas más compactas y rotundas. Hubo sitio, hubo tiempo entre tanda y tanda, pero sobre todo hubo cabeza para entender que la faena debía construirse desde la cadencia, no desde la prisa. Cuando cambió al natural, lo hizo con inteligencia, sin perder intensidad. Y cuando volvió a la diestra, fue para firmar los pasajes más encajados, envolviéndose al toro a la cintura con una
quietud que conmovió a los tendidos. La estocada al primer intento falló, pero la actitud fue la de quien quiere morir matando. Volvió a entrar, pegado a tablas, y logró la muerte del toro al segundo intento. El público, conocedor, pidió la oreja con fuerza. Fue concedida con justicia. Pero más allá del trofeo, lo que deja Fonseca en Las Ventas es algo más importante: una imagen de torero con hambre, con fondo, con capacidad de emocionar en el ruedo más exigente del mundo. Es cierto que tuvo un gran toro, uno de esos que aparecen de cuando en cuando para cambiar el rumbo de una tarde. Pero el toro, por sí solo, no hace la faena. Hacen falta cabeza, pulso y valor para estar a la altura. Y Fonseca lo estuvo.
Hoy se puede decir que no cortó simplemente una oreja: se ganó un lugar en la memoria de esta plaza. Toreó con verdad, con sentimiento y con ambición. Y Madrid, que siempre está dispuesta a castigar con dureza lo mediocre, también sabe premiar con generosidad lo auténtico. Y Fonseca, en esta tarde de toros bajo la lluvia, fue auténtico hasta la médula.
Ficha: Madrid, Plaza de Toros de Las Ventas
Lunes, 13 de mayo de 2025
Cuarta de la Feria de San Isidro. Algo más de tres cuartos de entrada en tarde lluviosa, con viento a ratos.
Se lidiaron seis toros de Pedraza de Yeltes, bien presentados, serios y con cuajo, aunque de juego desigual. En general, faltos de fondo, raza y duración, con embestidas medidas y limitadas opciones para el lucimiento. Destacó el sexto, bravo en los tres tercios, con prontitud, recorrido y transmisión en la muleta; fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
• Román, de burdeos y oro: vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras aviso.
• Jesús Enrique Colombo, de blanco y plata: vuelta al ruedo tras aviso y silencio.
• Isaac Fonseca, de catafalco y oro: silencio y oreja.
Destacaron en la lidia: Borja Lorente en la vara del sexto, y en banderillas Juan Carlos Rey y Tito, que saludaron montera en mano.
Incidencias: Lluvia intermitente durante gran parte del festejo, que condicionó la lidia en varios tramos de la tarde
El mexicano cortó una oreja de mucho peso al sexto toro.
MANOLO BRIONES
Román trató de hacer el toreo con un lote manso. Jesús Enrique Colombo no cuajó ninguna de sus dos faenas. Le puso el toque mexicano en Las Ventas.
Apostar por México: cuestión de plazos
COORDENADAS
En diversas reuniones y conversaciones con empresarios, frecuentemente me preguntan sobre las perspectivas económicas para este año. No puedo engañarlos: tendremos un 2025 complicado y lleno de desafíos.
Imagine que la "buena noticia" reciente fue un crecimiento económico de ¡0.2 por ciento! en el primer trimestre. Y es buena porque en el último trimestre del año anterior tuvimos una contracción importante.
Aunque desde el discurso oficial, encabezado por la presidenta Sheinbaum, se insiste en que las cifras relevantes son aquellas relacionadas con el bienestar de la mayoría, la realidad es que no existe forma de mejorar el nivel de vida si la economía no crece.
Quizás en uno o dos trimestres se pueda experimentar cierta mejora por efecto de incrementos salariales y programas sociales. No obstante, esto no es sostenible a largo plazo.
La única vía para mejorar el bienestar social de forma duradera es mediante un crecimiento económico sostenido.
Uno de los ejemplos más evidentes y exitosos es el caso de China. Gracias a su expansión acelerada durante las primeras dos décadas del siglo XXI, lograron la mayor reducción de la pobreza jamás vista.
Durante los primeros meses del año en curso, no hemos experimentado aún un deterioro significativo en los niveles de vida. Los programas sociales continúan funcionando, la masa salarial real en el sector formal sigue creciendo alrededor del 4 por ciento, y las remesas mantienen su flujo.
Sin embargo, varias tendencias ya apuntan a una desaceleración.
Muy probablemente, en la segunda mitad del año los indicadores de consumo privado caerán en términos reales, siguiendo la trayectoria descendente observada en producción e inversión.
La incertidumbre generada por Trump y las repercusiones de las denominadas reformas del "Plan C",
¡Y los mariachis callaron! Sheeran sorprende a sus fans en Garibaldi
EL TRADICIONAL SALON Tenampa de Garibaldi se convirtió en el escenario improvisado para el concierto que, de manera sorpresiva, ofreció ayer el cantante británico Ed Sheeran a sus fans. Acompañado por músicos mexicanos y su guitarra, el artista de 34 años interpretó éxitos como ‘Don’t ’, ‘Shape of You ’ y ‘Thinking Out Loud ’. Ed Sheeran quiso rendir homenaje al folclore mexicano en uno de los espacios más representativos de la música tradicional.
como las que afectan al Poder Judicial o la eliminación de organismos autónomos, ya han impactado negativamente en las inversiones. Esta situación tardará en revertirse.
Incluso en el mejor escenario posible, en el que se mitigue dicha incertidumbre, es muy probable que los cambios en las inversiones tarden varios meses en reflejarse, quizás hasta bien entrado 2026. En resumen, en el corto plazo no podemos engañarnos: el panorama luce complicado.
La situación es distinta si consideramos tendencias de mediano y largo plazo, pensando en horizontes de 5 a 10 años
Muchas inversiones productivas requieren precisamente de esa perspectiva temporal.
Se ha destacado con frecuencia que, aun en un contexto donde prevalezcan los aranceles impulsados por Trump, México goza de una posición competitiva privilegiada.
Además, todo indica que no existe en EU intención de abandonar el TMEC. Incluso si ocurre una revisión o renegociación, el tratado continuará siendo un instrumento clave para generar certidumbre en los próximos años.
Además, no debemos perder de vista el bono demográfico de México, otro factor esencial.
Más allá del comercio con Estados Unidos, uno de los elementos que más pueden atraer inversiones y fomentar un crecimiento sostenido en el futuro es el perfil demográfico favorable del país.
Actualmente y durante las próximas dos décadas, México tendrá la mayor proporción histórica de población en edad productiva. Esto representa una sólida base de consumo para los siguientes 20 años, algo de lo que carecen muchos otros países.
Como puede observarse, la perspectiva cambia significativamente según nos enfocamos en el corto plazo o visualizamos las siguientes décadas.
Existen múltiples razones para continuar apostando por México.
P
or todos los frentes busca fortalecerse no sólo la proveeduría nacional, sino que empresarios mexicanos con ciertos tipos de productos puedan tener más espacios de venta, lo que podría significar un cambio importante en sus finanzas personales, pero también si se hace bien y de manera que abarque todo el país, el impacto podría resultar bastante interesante en las economías estatales.
Nos cuentan que en una reunión privada, en donde los directivos de primer nivel de diversas tiendas de autoservicio, minoristas, departamentales, de conveniencia y plataformas, se comprometieron en incrementar la proporción de los productos Hecho en México que ofrecen a los consumidores finales, y que fue encabezado por Rodrigo Herrera de Genomma Lab
El acuerdo fue diseñado en las últimas semanas por el secretario de Economía Marcelo Ebrard junto con las empresas, ya que el objetivo es que realmente sea algo tangible y que pueda cumplirse, y sobre todo que pueda ponerse en marcha de forma inmediata, con lo cual se cumpliría lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido de incrementar la proveeduría nacional y el consumo de lo hecho en México en un contexto internacional complejo como el que se vive actualmente.
Y lo interesante es que se logró algo que hace mucho no se veía, que muchos competidores estuvieran juntos en un mismo lugar y de acuerdo, al menos en papel, en tener más proveedores locales; ahí estaban José Antonio Chedraui, presidente del Consejo de la cadena; Alejandro González, presidente de La Comer; Patrick Slim, director general
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Empresarios se unen por México
de Sanborns; Laura Muñoz, presidenta de S-Mart; Carlos Kalach, presidente de Circulo K; Ferderico Bernaldo de Quirós, director general de Grupo Gigante; Carlos Arroyo, director de Oxxo México; así como directores de áreas de Amazon, Mercado Libre, de cadenas regionales como Super Gutiérrez o de Grupo Merza, todos apoyando la propuesta.
Ha sido Rodrigo Herrera, de Genomma Lab, uno de los que en diferentes lados se le ha visto activo, hay que recordar que en Acapulco tras el huracán Otis, buscó apoyar a los empresarios locales presentando proyectos alternativos para impulsar la recuperación, si este proyecto logra despegar adecuadamente, podrá ayudar a los pequeños productores locales a vender directamente en las grandes cadenas de autoservicio, y permitiría que muchos negocios familiares crezcan.
Además, lo que no se comentó es que el sector privado, bajo el Consejo Coordinador Empresaria (CCE,) prepara una campaña pautada de medios para promover Hecho en México, financiada por los propios empresarios en el que diferentes marcas compartirían el mismo spot bajo el paraguas de hecho en MX.
En el encuentro a puerta cerrada y sin medios, algunos de los participantes comentaron que la Presidenta destacó la fortaleza del peso, además de asegurarles que nuestro país es el que tiene mejor situación arancelaria, temas que estuvieron respaldados también por el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Al final es un acuerdo voluntario, que ojalá permee también en los estados, que como hemos comentado,
pese a los esfuerzos de la Secretaría de Economía y del gobierno federal, en sus licitaciones siguen haciendo compras masivas de productos de otros países, dejando de lado a los proveedores nacionales, ojalá pronto haya cambios.
Ley Telecom ahora sí, sin censura En la conferencia mañanera de este miércoles, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Pepe Merino, confirmó el retiro del artículo 109 de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aquella en la que se veía un riesgo de censura, no sin antes reiterar que se trató de un malentendido pues, por el contrario, era un artículo que promovía la conectividad para que más personas usarán datos y manifestaran sus ideas.
Algo sin duda importante para medios y quienes están en esa área, aprovechó también para explicar que en cuanto a la Comisión Antimonopolio, que estará a cargo de la Secretaría de Economía, esto se espera sirva a la baja en los precios de datos de Internet.
Mientras que la esperada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se espera esté lista y tratará de un órgano desconcentrado sectorizado a la Agencia, colegiado, con independencia técnica, integrado por cinco consejeros propuestos por el Ejecutivo
y ratificados por el Senado, todo indica en temas de telecomunicaciones falta aún mucho por ver.
Zacatecas: entre la paz y las remesas La buena noticia para Zacatecas, gobernada por David Monreal, es que el Índice de Paz en México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y Paz (IEP), fue la entidad con mayor mejora, así es aunque no parezca posible, dado los altos niveles de violencia en muchos puntos del país.
Así, de ocupar el penúltimo lugar a nivel nacional en los años 2022 y 2023, y de ser considerado desde el 2020 al 2022 entre los cinco más violentos del país, Zacatecas pasó al lugar 18 en el Índice de Paz 2025, destacando la caída en homicidios.
Otra buena noticia es que el primer cuatrimestre del año, la entidad cerró con ingresos de más de 600 millones de pesos, sin embargo, Zacatecas podría ser uno de los estados más afectados si en Estados Unidos se aprueba el impuesto del 5 por ciento a las remesas. Sólo el año pasado, Zacatecas recibió mil 907 millones de dólares en envíos, lo que representa el 11.8 por ciento del PIB anual.
Es por ello que al gobierno le urge atraer más inversiones al estado y están en pláticas con empresarios. El cambio en el escenario de seguridad parece ayudar, ya les contaremos más de estos temas.
Aseguradoras, ¿esfuerzo insuficiente? Es un hecho, que es mejor contar con un seguro que no tenerlo en momento de emergencia, aun cuando conocemos casos virales de quejas por no cumplir de manera rápida con los aseguradoras, aún así según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que preside Pedro Pacheco, durante la Convención de Aseguradores, cada hora las compañías de seguros pagan en promedio 60 millones de pesos en siniestros, lo que equivale a un millón de pesos por minuto. Pese a ello y que sí registran crecimientos en sus pólizas, hay mucho camino por recorrer en esa industria, incluso en la forma en qué comunican los productos y servicios que tienen, y el impacto positivo para las familias y empresas, ojalá pronto veamos más cambios.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Rodrigo Herrera
Pepe Merino
David Monreal
Marcelo Ebrard
¿Qué explica la desaceleración económica en México?
Se había generado un alto grado de especulación antes de la publicación del dato preliminar de crecimiento económico del PIB de México correspondiente al primer trimestre de este año. Esto debido a que el dato del cuarto trimestre del año pasado había sido negativo (-0.6% en términos trimestrales). De manera que de haber sido también negativo el dato del primer trimestre, se habría podido considerar que el país estaba en recesión, ya que esta suele definirse como dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. Este escenario no se dio, ya que el dato más reciente fue positivo: 0.2% respecto al cuarto trimestre de 2024 y 0.6% respecto al primer trimestre del año anterior.
Me parece que, como ha señalado Enrique Quintana en estas páginas, la discusión sobre la recesión no era particularmente útil. Independientemente de que el dato no haya sido negativo, no hay duda alguna de que la economía del país se está desacelerando de manera notable. Mientras
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
que en 2023 la economía creció 3.3%, en 2024 el crecimiento fue de solo 1.2%. Y desde entonces vemos una caída sostenida en el IGAE, el indicador mensual del PIB que publica el INEGI. Si bien el dato del primer trimestre mostró el citado crecimiento de
ACUERDO VOLUNTARIO
Impulsarán venta de productos hechos en México
EDUARDO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y los miembros afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) acordaron aumentar la venta de productos hechos en México en los próximos años.
0.2%, al analizar los componentes se observa que la desaceleración continúa: el avance se dio en el sector primario (8.1% a tasa trimestral), mientras que el sector secundario se contrajo 0.3% y el terciario simplemente no creció.
La desaceleración ya se nota en otras facetas de la economía. Por ejemplo, la creación de empleos formales ha mostrado una caída sostenida. Desde mayo de 2023, cuando la tasa anual de generación de empleo fue del 4%, hemos visto una disminución constante hasta el mes más reciente (abril), en el que el crecimiento fue de solo 0.2%. También el consumo, que si bien ha mostrado resiliencia, ha comenzado a ralentizarse. Mientras que a finales de 2023 crecía a doble dígito, en el último dato (febrero) creció a 1.2% a tasa mensual.
¿Qué explica esta desaceleración? Creo que son varios factores:
Incertidumbre por la reforma judicial. Los inversionistas no saben qué tipo de Poder Judicial emergerá después de las elecciones del próximo mes, y por
tanto, están posponiendo decisiones de inversión.
Incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos. Aunque se ha moderado, México enfrenta hoy un entorno de mayor proteccionismo para exportar hacia ese país. Esto también ha frenado decisiones de inversión y producción. Por ejemplo, algunas armadoras de automóviles han anunciado cierres de operaciones hasta tener mayor claridad sobre el rumbo de la política comercial estadounidense.
Política monetaria restrictiva. Especialmente considerando los rezagos con que actúa, también ha contribuido a esta desaceleración. Por varios meses, México tuvo la tasa de interés real más alta entre los países con grado de inversión. Afortunadamente, el Banco de México ya ha comenzado a relajar su postura monetaria, lo cual puede ayudar, pero tomará algunos meses en reflejarse plenamente.
Cambio de gobierno. En México siempre se observa una desaceleración –o incluso una recesión– en los primeros años de cada sexenio, posiblemente por la lentitud de la administración entrante para comenzar a ejecutar proyectos e implementar su agenda.
Política fiscal menos expan-
que este acuerdo, que forma parte del Plan México, es de carácter voluntario y, sobre todo, se implementará de forma paulatina.
“Firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México”, escribió la morenista.
Cosío Barto, entrevistado a su salida Palacio Nacional, puso énfasis en la importancia de promover lo “Hecho en México”.
Por ello, destacó que el sector tiene el compromiso de aumentar el número de productos con valor de producción mexicana en las más de 50 mil tiendas de la ANTAD que existen en el ámbito nacional.
“El compromiso es crecer los productos con valor de producción mexicana en los próximos años, y promoverlos en todas las tiendas. Son más de 50 mil tiendas de ANTAD a nivel nacional.
En Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal sostuvo una reunión de carácter privado con empresarios del sector de tiendas de autoservicio y departamentales, así como empresas online, encabezados por el presidente de la ANTAD, Diego Cosío Barto. La mandataria dio a conocer, a través de su cuenta personal de X,
“Se tiene que aterrizar. Ahorita estamos hablando de porcentajes, porque lo tienes que ver por categoría, de lo que sí puedes sustituir y lo que no puedes. Pero es un gran programa, ligado al Plan México y al compromiso de detonar el crecimiento del país”, dijo.
El dirigente empresarial refirió que al encuentro en Palacio Nacional acudieron “todas las cadenas más importantes afiliadas al ANTAD, a parte otras cadenas, (así como) empresas online”.
siva. El gobierno se encuentra en un proceso de consolidación fiscal que llevará el déficit ampliado del 5.7% al 4% del PIB, lo que implica un menor impulso desde el gasto público.
Finalmente, otro factor que está contribuyendo a la desaceleración es un menor crecimiento de la economía estadounidense, el cual continuará mientras no se revierta el proteccionismo comercial adoptado recientemente.
Si bien creo que esta desaceleración persistirá por algunos meses, también pueden darse factores que impulsen un mayor dinamismo en el corto plazo.
En primer término, la incertidumbre comercial debería ir reduciéndose, especialmente si se logra una revisión exitosa del T-MEC. Además, es probable que México termine con un nivel de proteccionismo menor al de la mayoría de los países, particularmente frente a China, lo cual lo haría más atractivo para la inversión. Esto ocurrirá a medida que un mayor porcentaje de exportaciones hacia Estados Unidos se canalice a través del T-MEC.
En el corto plazo, la economía se desacelera, pero con medidas de política adecuadas, en el mediano plazo México podría alcanzar tasas de crecimiento superiores a las observadas en las últimas décadas.
REUNIÓN CELAC
Promoverán
inversión china en México
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, aseguró a su homólogo mexicano, Juan Ramón De La Fuente, que China incentivará a sus empresas a invertir en México.
En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, el canciller chino informó la disposición de su gobierno para impulsar la relación entre ambos países. "China está dispuesta a fortalecer la solidaridad y la cooperación con México, resistir y oponerse a las acciones unilaterales, defender las reglas del libre comercio y abogar por una multipolarización igualitaria y ordenada del mundo y una globalización económica inclusiva", sostuvo Wang.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que tanto el canciller De la Fuente como su homólogo remarcaron el interés de seguir trabajando bajo los principios de cooperación y coordinación en el corto y largo plazo, para el beneficio de ambos pueblos.
Relación fuerte. La Embajada china sostuvo que “no importa cómo cambie la situación internacional, China siempre será un buen amigo y un buen socio de de América Latina”.
Piden alianza. El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, hizo un llamado a México a oponerse conjuntamente a acciones unilaterales y defender el libre comercio.
Además, el secretario De la Fuente reiteró la oportunidad del contexto internacional para fortalecer y priorizar el diálogo político, y por su parte, Wang reconoció la posición que México tiene actualmente a nivel internacional. “Ambos secretarios acordaron seguir trabajando en diversos temas como el multilateralismo, educación, tecnología, ciencia y turismo, en el contexto de la Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países”, concluyó la SRE.
COOPERACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con la ANTAD.
Acuerdos comerciales ‘tiran’ el precio del oro
Menor volatilidad
La onza de oro cerró en su menor nivel desde el pasado 10 de abril, luego que los inversionistas regresaran a los activos de mayor riesgo tras las menores tensiones comerciales de EU.
SE RECUPERAN
MILLONES DE DÓLARES
Sumó la inversión extranjera en renta variable en México durante abril.
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del oro cayó ayer 1.7 por ciento a 3 mil 186 dólares la onza, su nivel más bajo en más de un mes, ante menores tensiones comerciales a nivel mundial, lo que redujo el apetito por activos refugio.
El progreso en las negociaciones comerciales impulsó a los activos de mayor riesgo, que registraron una recuperación generalizada. Como parte de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China este fin de semana, China suspenderá las restricciones comerciales y de inversión contra más de una docena de empresas estadounidenses.
“En general, se ha mejorado la percepción del riesgo, lo que por ahora ha reducido el atractivo del oro”, señaló Ole Hansen, director de estrategia de materias primas en Saxo Bank. El oro acumula un avance de más del 20 por ciento este año y alcanzó un récord por encima de 3 mil 500 dólares en abril.
PRINCIPALES
Cierre diario de la onza de oro, en dólares por pieza
Fuente: Bloomberg
PESO AMPLÍA GANANCIAS
E peso amplió ayer sus avances frente al dólar, a pesar de que se espera que el Banco de México continuará recortando su tasa de interés de referencia en su reunión de hoy.
La divisa local registró una apreciación de 0.02 por ciento, tras situarse en 19.3892 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México.
En tanto, las operaciones en Wall Street fueron mixtas, al tiempo que los inversionistas estuvieron atentos a comentarios realizados
por algunos oficiales de la Reserva Federal.
La única baja fue registrada por el Dow Jones con 0.21 por ciento, mientras que los avances fueron de 0.72 y 0.10 por ciento, para el Nasdaq y el S&P 500.
En el mercado accionario en México, los dos centros bursátiles ligaron otra sesión de avances equivalentes a 0.50 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC, y de 0.38 por ciento más para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
COTIZACIÓN
extranjero a Bolsa
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El mercado accionario en México registró en abril entradas de inversión extranjera por 622.7 millones de dólares, luego de ocho meses consecutivos con salidas. Este monto fue el más elevado desde julio de 2023, de acuerdo con información del Banco de México. El valor de los títulos de renta variable en manos de extranjeros ascendió a 152 mil 261 millones de dólares en abril, su mayor cifra desde julio de 2024, y fue superior en 14 mil 362 millones de dólares con respecto al mes previo.
MILLONES DE DÓLARES
De inversionistas extranjeros ingresaron en abril al mercado accionario local.
Para Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, el hecho de que haya entrado capital al mercado de renta variable en México puede deberse a una oportunidad que los extranjeros visualizan tras las recientes caídas en las acciones durante marzo y principios de abril por la situación arancelaria.
“Los inversionistas están confiando nuevamente en instrumentos de riesgos ante la posibilidad de mejores acuerdos arancelarios de EU con México y otros países, lo cual, con la caída de precios en las acciones, surgen oportunidades o valuaciones atractivas”, dijo.
Para Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver, el peso mexicano también ha jugado un papel importante en los fundamentales de las empresas, lo cual lo hace atractivo para los extranjeros.
"Las compañías con ingresos en dólares, pero que reportan en pesos, lograron superar en su mayoría el desempeño de sus sectores, a pesar de la contracción en los márgenes de rentabilidad" agregó.
ATDT elimina polémico artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones La nueva Ley de Telecomunicaciones presentada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) eliminó de manera explícita el artículo 109 de la propuesta inicial, conocido popularmente como “Ley Censura”, luego de recibir críticas de diversos sectores que advertían riesgos para la libertad de expresión.
CIMENTAN CRECIMIENTO
Desarrolladoras proyectan un aumento del 20% en ventas de vivienda
Vinte-Javer, Ruba y Ara impulsan la construcción por alta demanda habitacional en ciudades industriales y turísticas
Planes nacionales y nearshoring fortalecen el mercado inmobiliario 2025
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de vivienda nueva en México crecerá hasta un 20.2 por ciento este año en unidades escrituradas, sólo entre las desarrolladoras más grandes como Vinte/Javer, Ruba y Ara, impulsados por una gran demanda en ciudades industriales y turísticas, así como el Plan Nacional de Vivienda y un escenario favorable para las tasas hipotecarias.
A pesar de que la producción de vivienda nueva enfrenta sus niveles más bajos en la historia del país, las desarrolladoras más grandes del país estiman un buen año para la venta de unidades.
En su conjunto, Vinte/Javer, Ruba y Ara estiman vender hasta 38 mil viviendas, es decir un 20.2 por ciento más que las 31 mil 589 unidades escrituradas el año pasado. Un arranque positivo del primer trimestre, así como los planes nacionales para edificar 1 millón de viviendas, han alentado a las constructoras a alcanzar un buen cierre del 2025.
“Lo vemos sólido, favorable y esperamos lograr una meta de crecimiento de doble dígito. Contamos también con la fortaleza financiera para seguir adelante con todos nuestros proyectos. La meta es 16 mil viviendas escrituradas para este 2025”, dijo Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración de Vinte a El Financiero Vinte vendió el año pasado 15 mil 243 viviendas, ya con la adquisición de Javer, lo que las convirtió en
la mayor constructora de vivienda.
“Estamos en pláticas para ver cómo participaremos. El programa de vivienda lo vemos muy bien y muy dinámico. Creemos que será muy bueno para México y para el sector atender el mercado de uno y dos salarios mínimos con una oferta de vivienda que les genere un patrimonio a miles de familias”, precisó. La desarrolladora está en conversaciones con el Infonavit para integrarse al programa de construcción.
Vinte arrancó positivo el primer trimestre con un crecimiento del 7.7 por ciento en ingresos por la venta
de mil 419 viviendas en el periodo de enero a marzo, un 1 por ciento más que el año previo, lo que les da seguridad de alcanzar la meta al fin del año.
Por su parte, Ruba, otra de las desarrolladoras de vivienda con mayor actividad en el país, estima crecer este fin de año alrededor de un 22.6 por ciento con la venta de más de 13 mil viviendas en todo el país. La economía de escala que maneja la desarrolladora, le ha permitido atender la demanda de vivienda desde la más económica hasta la residencial.
condiciones para mantener esta tendencia favorable en los próximos meses y lograr por 15 años consecutivos un crecimiento de los principales indicadores financieros y operativos. Al cierre del primer trimestre podemos decir que vamos de acuerdo con lo programado, y estimamos edificar alrededor de 13 mil viviendas en este año”, dijo en entrevista Jesús Sandoval Armenta, CEO de Ruba.
Los ingresos de Ruba en el primer trimestre del año crecieron 16.7 por ciento al totalizar en 4 mil 121.9 millones de pesos. Sandoval Armenta señaló que al momento tienen suficiente capacidad financiera y reservas para seguir construyendo por su cuenta propia, por lo que aún no tienen planes de sumarse a iniciativas como la del Infonavit Constructor.
CONJUNTO. Desarrolladoras como Vinte/ Javer, Ruba y Ara estiman escriturar hasta 38 mil viviendas durante este año en el país.
“Hasta este momento no tenemos considerado participar directamente, pero estamos en la mejor disposición de apoyar al programa, aunque consideramos que nuestra mayor aportación es mantener e incrementar la producción de vivienda de interés social en el esquema actual, como lo hemos hecho desde hace más de 26 años”, aseguró.
Sin embargo, destacó que el programa de construcción de 1 millón
“Consideramos que existen las
de viviendas permitirá a muchos desarrolladores poder construir vivienda económica con mayores facilidades.
“El programa de construcción del Infonavit vendrá a cubrir parte de la demanda de vivienda de un segmento de bajos ingresos en el que los desarrolladores privados no hemos podido atender por los altos costos de la tierra, la falta de infraestructura y la tardanza en las autorizaciones, que encarece el precio de la vivienda”, explicó.
Finalmente Consorcio Ara, otra de las desarrolladoras más grandes del país, con presencia en 15 estados con 39 desarrollos en operación, planea más que duplicar su portafolio de vivienda este año, de 5 mil 749 viviendas escrituradas el año pasado a 9 mil edificadas y vendidas en este 2025.
“Vamos también por doble dígito este año, ahorita se ha visto un poco detenido por la situación de que al principio en el arranque de este sexenio ha habido incertidumbre en la operación de Infonavit, es el principal colocador de hipotecas. Las cosas cada día están más claras para todos los desarrolladores y para la población en general, eso va a hacer que el año sea importante”, dijo recientemente a El Financiero, Miguel Lozano, CEO de la desarrolladora de vivienda Ara.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EN ESTADOS UNIDOS
Dividenz impulsa las inversiones inmobiliarias
Impulsan propiedades. La plataforma de inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, Dividez, planea captar inversiones de más de 500 millones de dólares anuales desde México y otros países de América Latina hacia el mercado estadounidense, principalmente en proyectos de multifamily, bodegas y ahora retail. Iván Chomer, CEO de Dividenz, dijo a El Financiero que el crecimiento del interés de inversionistas por llevar sus capitales a EU ha crecido, a pesar de la incertidumbre, pues los rendimientos y el arrendamiento en aquel mercado, en las ciudades más grandes, resulta atractivo y seguro para invertir.
—Fernando Navarrete
PESE A ARANCELES
MITU ve oportunidades de aumentar ventas
Sector calzado. Con 15 años en el mercado, MITU Calzado ve los aranceles impuestos por el gobierno de EU a China, principal exportador mundial de calzado, como un área de oportunidad para los productores mexicanos debido a que toda la materia prima que usan para sus zapatos es 100 por ciento nacional, dándoles una ventaja frente a otros competidores, además de que cada vez más gente está volteando al mercado nacional. Hoy, MITU vende cerca de 3 mil 500 pares mensuales y cuenta con dos tiendas propias en CDMX, un showroom en León y una fábrica compartida con Grupo Pargomex.
—Redacción
CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES
La ATDT asegura que se eliminó el artículo 109 sobre la ‘censura’
Buscan garantizar conectividad y condiciones equitativas
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión presentada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en mayo de 2025 dejó fuera el artículo 109 de la propuesta inicial, conocido popularmente como “Ley Censura”. Esta decisión responde a críticas de diversos sectores que advirtieron riesgos para la libertad de expresión y el ejercicio informativo.
En un documento oficial, la ATDT señaló que el artículo 109 “se elimina”, desmarcándose de cualquier critica que pudiera ser interpretada como una limitación a los contenidos.
“El artículo 109, que causó ciertos malentendidos y cierta polémica (…) para que no haya ningún espacio de duda o malentendido, se elimina de la iniciativa”, afirmó José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, en conferencia desde Palacio Nacional.
Cabe recordar que el artículo 109 fue señalado por analistas, académicos y organismos internacionales como una disposición ambigua que abría la puerta a meca-
En su defensa
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones defendió la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Borrado La nueva Ley de Telecomunicaciones eliminó el artículo 109, conocido como “Ley Censura”.
Gratuidad
FUENTE: ATDT
La ATDT aclara que el espectro para CFE Telecom será gratuito solo en casos de cobertura social.
Garantizarán conectividad universal, acceso equitativo al espectro y apoyo a proyectos comunitarios y sociales.
nismos de control gubernamental sobre la información difundida.
Esta decisión se suma a otras modificaciones como la relacionada con el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, que en el texto original proponía que la Red Mayorista de Altán Redes y CFE Telecom podrían obtener descuentos en costos de espectro, lo que suponía una competencia desleal para operadores como Telcel, AT&T y Telefónica Movistar.
“Vale la pena enfatizar, del espectro para el gobierno, en específico para CFE Telecom. Éste será gratuito, pero sólo para temas de cobertura social, pero en igualdad de condiciones para temas comerciales”, añadió Peña Merino.
La ATDTaseguró que impulsa mecanismos que obliguen a los operadores a ofrecer condiciones accesibles a proyectos comunitarios, sociales y públicos, permitiéndoles
ANALIZAN REDUCIR SU EXPOSICIÓN EN HISPANOAMÉRICA
Telefónica podría vender
activos en México
Aunque evalúan estrategias, su objetivo es crecer en Europa y Brasil
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Telefónica, la empresa multinacional de telecomunicaciones de origen español, dejó entrever la posibilidad de desprenderse de sus operaciones en México, como
parte de su estrategia para reducir su exposición en Hispanoamérica y enfocarse en sus mercados clave como Europa y Brasil.
Durante la presentación a accionistas de sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, los directivos de la empresa confirmaron que continúan evaluando alternativas estratégicas en la región, lo que incluye a su filial en México, donde operan bajo la marca Telefónica Movistar.
“En solo tres meses ejecutamos
atribuciones en un solo ente sin que existan los contrapesos adecuados. “La propuesta traslada todas las atribuciones en la materia, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual es una Secretaría de Estado, lo que podría traducirse en falta de independencia y que podría implicar retornar al punto de partida anterior a 1996, que fue un modelo que no demostró ser el idóneo para consolidar los beneficios de la competencia”, señaló el organismo empresarial dirigido por Rafael Sánchez Lazo.
La Cámara emitió recomendaciones para modificar la LFTyR, señalando que uno de los principales puntos de preocupación es la posibilidad de que el Estado compita directamente en el mercado minorista de telecomunicaciones a través de concesiones comerciales, lo cual, según CANIETI, violaría principios de neutralidad competitiva al permitir condiciones preferenciales para operadores públicos.
conectarse a las redes.
El documento de la ATDT hace un diagnóstico en el que estima que más de 10 millones de personas en México viven sin cobertura móvil, y otros 4.4 millones, que, aunque tienen señal, no pueden pagar el servicio.
“Esta es una iniciativa que busca impulsar la conectividad y la cobertura universal en México”, destacó Peña Merino.
CANIETI ADVIERTE RIESGO
A LA COMPETENCIA
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la nueva Ley, lejos de garantizar mayor certidumbre, podría comprometer la competencia efectiva en el sector, desalentar la inversión y centralizar
“El otorgamiento de concesiones comerciales al Ejecutivo, sin procesos licitatorios, vulnera tanto el marco constitucional como los compromisos internacionales de México, como el T-MEC y el TPP”, señaló el organismo.
MILLONES. de mexicanos viven sin cobertura móvil y 4.4 millones no pueden pagar.
la venta de Argentina y Perú, y la firma del acuerdo en Colombia. Esperamos persistir en explorar opciones para todos los demás mercados de la región”, afirmó Emilio Gayo, director de Operaciones en Telefónica, al destacar el avance de su plan de simplificación operativa. En este sentido, si bien México no fue mencionado explícitamente como parte de un proceso activo de venta, la declaración abre la puerta a una eventual desinversión en el país, especialmente tras los recientes movimientos que incluyen el retiro de sus operaciones en otros mercados latinoamericanos, donde la empresa busca implementar decisiones están alineadas con una “disciplina financiera” y un uso más eficiente del capital.
Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control en Telefónica, refirió que la venta de activos en la región también ha contribuido a mejorar la calidad del flujo de caja libre del grupo.
La iniciativa contempla el uso de espectro radioeléctrico de manera directa por parte del gobierno, sin contraprestaciones, lo que implicaría un trato desigual frente a operadores privados que deben pagar hasta 10 veces más por bandas similares.
“Resulta imposible que el Estado provea servicios en condiciones equitativas y, además, la Red Mayorista podría obtener descuentos en costos de espectro y acceso a presupuestos y bienes públicos, de los que no gozan sus competidores en el mercado”.
De salida
REASIGNAN CAPITALES. La empresa busca concentrar mayores recursos y negocios principales.
Impulsan
Líderes europeos preparan sanciones contra Rusia si insiste en continuar la guerra
PABLO HIRIART
CORRESPONSAL
MADRID.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dijo listo para reunirse hoy con Vladímir Putin en Turquía, aunque el Kremlin confirmó más tarde que el mandatario ruso no asistiría al encuentro y que la delegación rusa sería encabezada por Vladímir Medinski.
“Estoy esperando a ver quién llega de Rusia. Entonces decidiré qué medidas debe tomar Ucrania”, dijo el ucraniano que fue quien propuso el encuentro directo con Putin.
La ausencia del presidente ruso se da, pese a que la presión de Donald Trump, ahora con una postura más cercana a sus aliados europeos, se ha hecho sentir sobre el Kremlin y ha fortalecido el ánimo de los líderes de este lado del Atlántico.
En conferencia de prensa celebrada en Pekín, el presidente de Brasil y miembro de los BRICS, Lula da Silva, exhortó a Putin a viajar a Turquía para mantener conversaciones sobre el conflicto en Ucrania con Zelenski.
Miles despiden a José Mujica, expresidente de Uruguay: "El pueblo está contigo", corearon Al grito de “¡el pueblo está contigo!”, inició el cortejo fúnebre de José Mujica, que recorrió Montevideo hasta la sede del Congreso uruguayo. Varios de los asistentes portaban una camiseta con la frase "No me voy, estoy llegando", que dijo Mujica al despedirse de la presidencia en 2015.
HOY, POSIBLES NEGOCIACIONES EN ESTAMBUL
Zelenski, listo para la reunión; Putin manda una delegación
Antes de que se confirmara la ausencia del ruso, el líder ucraniano dijo que las acciones a seguir dependían de quién iría por Moscú
“Creo que se abre una ventana para mejorar la situación en Ucrania, bajo el liderazgo del presidente Zelenski”
MARK RUTTE Secretario general de la OTAN
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, expresó su optimismo sobre que “esta semana y en los próximos 10 días o dos semanas, creo que se abre una ventana para mejorar la situación en Ucrania, bajo el liderazgo, por supuesto, del presidente Zelenski,
GUTERRES ADVIERTE QUE ALTO AL FUEGO NO SERÁ FÁCIL
Urge ONU a respetar soberanía de Ucrania y evitar caos global
BERLÍN.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió que un acuerdo de paz que no respete la integridad territorial de Ucrania socavaría el derecho inter-
nacional y desataría el “caos” global. Durante una conferencia, afirmó que un alto al fuego debe conducir a una “paz justa”, en línea con la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones de la Asamblea General.
Guterres dijo que la ONU está preparada para apoyar el proceso de paz si las partes lo acuerdan, aunque admitió que lograr un alto al fuego respaldado por el Consejo de Seguridad “no será fácil”. Sobre una posible misión de cascos azules, señaló que la ONU brindará “cualquier apoyo” solicitado por ambas partes, siempre que el Consejo lo apruebe.
DUDA. El ministro de Defensa alemán consideró que Putin “juega” con la idea de un alto al fuego.
En la misma conferencia participó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quien expresó dudas sobre un alto al fuego entre Rusia y Ucrania. “No hemos visto disposición de Vladímir Putin (presidente de Rusia) para negociar (hoy) en Estambul ni para pausar las hostilidades. Hay que juzgarlo por sus acciones, no por sus palabras”, sostuvo. Agencias
pero también bajo la influencia del gobierno estadounidense”.
Con su característica ambigüedad, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó: “Una delegación rusa estará en Estambul el jueves para posibles negociaciones de paz directas con Ucrania”, sin mencionar a Putin.
Sin embargo, el Kremlin divulgó los nombres de quienes serán los negociadores, lista que no incluye al presidente ruso y que fue firmada por él. La delegación rusa la integran el asesor presidencial Vladímir Medinski, el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.
ALISTAN PAQUETE DE SANCIONES
La experiencia invita a ser cautos a los líderes de Europa respecto de las intenciones de Putin, por lo que el canciller alemán, Friedrich Merz, se dirigió a europeos y estadounidense desde el Bundestag berlinés, para pedir que de ninguna manera se acepte una paz dictada por Rusia contra la voluntad de Ucrania.
Jean-Noël Barrot, jefe de la diplomacia francesa, dijo que Estados Unidos y Europa deben “prepararse para blandir sanciones devastadoras” para obligar a Rusia a poner fin a su guerra. Citado por Le Monde, Barrot explicó que este jueves se reuniría con el senador estadounidense (republicano) Lindsey Graham en Turquía, “quien ha diseñado un paquete de sanciones extremadamente potente, con aranceles aduaneros de 500% sobre las importaciones de petróleo ruso, y de 500% sobre los países que siguen importando petróleo ruso”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia sostuvo que esa es la forma “de tomar a Rusia por el cuello”. Representantes de los 27 países de la Unión Europea acordaron ayer el decimoquinto paquete de sanciones contra Rusia, dirigido contra los llamados “buques petroleros fantasma” que utiliza para eludir las sanciones existentes.
Lo anterior revela el ánimo de los líderes europeos de no dejarse engañar por Putin, aunque en el frente de batalla la incredulidad es total.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ONU. António Guterres abogó por una paz justa y dijo que brindará apoyo.
Sin tregua. En febrero de 2022, Rusia inició una invasión militar en Ucrania; ayer, un lanzacohetes ruso disparó contra diversos territorios ucranianos.
Aprueba el Congreso de Tabasco la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso de Tabasco aprobó ayer la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, en cumplimiento con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito.
EXIGE RESPETO Y COORDINACIÓN
Sheinbaum: que EU no use terrorismo como excusa para intervenir
La mandataria insiste en que el gobierno de Trump debe informar a México sobre el acuerdo que habría alcanzado con Ovidio Guzmán, pues éste fue extraditado
Y la presidenta critica: por qué si califican a cárteles de terroristas, negocian con ellos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir o tener mayor injerencia en México.
En la conferencia matutina realizada ayer en Palacio Nacional, la mandataria además reprochó que el gobierno de Estados Unidos negocie con “terroristas”, luego de que un grupo de 17 familiares del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses, como parte de un acuerdo con Ovidio Guzmán López.
La titular del Ejecutivo federal, en ese sentido, instó a la Casa Blanca a confirmar a la Fiscalía General de la República si se alcanzó o no un acuerdo con Ovidio Guzmán, dado que, argumentó, fue extraditado por el gobierno mexicano.
“Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y, sí, en efecto, es… O sea, hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos, en una decisión de ellos (sic), deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como ‘terroristas’.
Estados Unidos también cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen. Y a México, obviamente, ¿por qué razón? Primero: son mexicanos, y segundo: uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, resaltó la mandataria.
Sheinbaum Pardo puso énfasis en que solicitará al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, establecer una relación bilateral no sólo de “respeto” con el gobierno de México, sino, sobre todo, de mucha comunicación, colaboración y coordinación, pero sin subordinación:
“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que
Negociación. Se espera que, como parte del acuerdo con EU, en su audiencia del 9 de julio, Ovidio Guzmán se declare culpable de posesión de drogas con intención de distribuirlas, portación de arma de fuego, participar en una empresa criminal continua y lavado de dinero.
Intercambio. “Ovidio Guzmán hizo una negociación con el Departamento de Estado de Estados Unidos”, confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado martes, tras detallar que 17 familiares de El Ratón, entre ellos su madre Griselda López Pérez, se entregaron al FBI después de llegar a un acuerdo.
“Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración y coordinación”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no, por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, destacó la jefa del Ejecutivo.
Sheinbaum insistió en que la comunicación entre las instituciones de ambos países es “lo que debe prevalecer siempre”.
A la presidenta de la República se le preguntó en la conferencia sobre la salida de territorio nacional hacia Estados Unidos de 17 familiares de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, como parte de una negociación entre la defensa legal del presunto narcotraficante y el gobierno estadounidense.
“Ellos han dicho que ‘no negocian con terroristas’. Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración y coordinación. Hay muchos periodos en la historia de México donde ha habido una gran colaboración y coordinación, y respeto entre Estados Unidos y México”, aseguró.
De acuerdo con Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) y exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en entrevista con el periodista Luis Chaparro en el programa Pie de Nota, se prevé que el gobierno de Estados Unidos protegerá a otros familiares de Ovidio Guzmán que también dejarán México.
“Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tienen que informar. Y tienen que explicarle al pueblo de Petición. La presidenta
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sheinbaum aseguró en su mañanera que la comunicación entre las intituciones de seguridad
Julio Berdegué: El enojo del señor de las moscas
Yo sí entiendo la frustración del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por la crisis del gusano barrenador de ganado. Si yo lo conociera como para tutearlo, también le diría “Julio, sin enojarte”. Pero no tengo el gusto, así que sólo le diré: “Quién le manda”. México tiene oootro dolor de cabeza con Estados Unidos y también éste es, básicamente, de fabricación casera. Washington paró la importación de ganado mexicano por contaminación de gusano barrenador, problema que no se veía desde inicios de los 90.
Y claro, los ganaderos de este lado del río Bravo ya pusieron el grito en el cielo, y los de Coahuila incluso piden la renuncia del secretario Berdegué. Lo acusan, según la prensa, de no tomar las medidas adecuadas para prevenir esta crisis, y le exigen cerrar la frontera sur.
Cuestionado el martes en la mañanera al respecto, cuando la presidenta le dio la palabra se alcanzó a escuchar un “Julio, sin enojarte”. La verdad es que el secretario es medio estentóreo en sus redes sociales, así que sorpresa, sorpresa que se enoje, tampoco eh.
Ahora bien, si yo lo conociera, sí le diría “Sí, enójate, Julio, pero con quien te haya engañado a la hora de aceptar el puesto que ahora ejerces”. Claro, le diría eso hablándole de usted, porque, como ya se los dije, no tengo el gusto.
Enójese, secretario, con quien le haya hecho creer que llegaba a un gobierno, digamos, con los recursos para funcionar. No, querido amigo (acá yo ya amiguéandome con él), la burocracia nunca fue perfecta, es cierto, pero hace años, como seis, que está peor que nunca.
Descargue su muina (así hablamos los provincianos) con quien no le haya dicho con todas sus letras del maltrato al Senasica en el sexenio pasado. Y no es una cosa sólo de pesos y centavos, de recortes o presupuestos, es un asunto también de valoración.
Venimos (en ese plural que usan los mosquitos cuando dicen que aran junto a los bueyes) de un gobierno (es un decir) que desdeñaba abiertamente la especialización, que acuñó al nivel de la petulancia la supremacía de la lealtad sobre cualquier experiencia.
La actual administración heredó, y para nada se plantea corregir, la lógica de que los cuadros formados en los, a ojo de buen cubero, últimos cuatro sexenios eran sospechosos de neoliberales. Así que si se iban de la administra-
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
ción, qué mejor noticia.
El otro día (haré un paréntesis, porque nada tan tentador como un rodeo) escuché a la presidenta criticar los salarios del personal diplomático de México. Qué buena falta haría que la hoy titular del Ejecutivo federal viera cómo se la rifan en los consulados y cuánto ganan, con respecto a lo que cuesta la vida en diferentes ciudades, muchos de esos funcionarios (suspira). Vuelvo con usted, don Julio.
Se bajaron sueldos (o sea se promovió que no pocos de los técnicos mejor formados por el propio gobierno mejor buscaran horizontes en la iniciativa privada), se puso en Conacyt a cada personaje, se abrió la frontera a importaciones indiscriminadas para bajar por decreto los precios, se creyó en la magia… Pero la magia no es buena a la hora de gobernar el mundo no político, el que depende de valoraciones técnicas y científicas, el que se rige no por los “detente” sino por las reglas sanitarias. Sí, don Julio, le tengo noticias: trabaja con gente que no va a criticar la “magia” de YSQ. Nuuunca. Y si hoy una mosca lo pone de malas, esas moscas estériles que le urgen para detener la propagación de esta enfermedad que hace décadas no provocaba dolores de cabeza al hato mexicano, vaya al espejo y enójese, muchísimo, con ése que no le recordó lo que usted seguro ya sabía: que con buenos discursos ideológicos no alcanza para matar los bichos ni engañar a los gringos. Enójese cuanto quiera. Y luego dígale a los ganaderos qué va a hacer con lo que sí tiene –no lo que usted espera que Estados Unidos le regale–, porque para eso lo nombraron. Para resolver, no para que su jefa le diga que no se enoje. Eso ni como chiste pasa.
Congreso rechaza propuesta sobre el impuesto a remesas desde EU
Se emitió ayer un pronunciamiento conjunto y con el aval de todos los partidos
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque con textos por separado de cada cámara legislativa, en la sesión plenaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó y emitió un pronunciamiento conjunto, con el aval de todos los partidos políticos, en rechazo a la propuesta de imponer impuestos a las remesas de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Con la firma de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, los diputados calificaron la propuesta como “una medida injusta y discriminatoria contra los migrantes” y expresaron su “absoluto rechazo a la medida (...) abusiva, que se encuentra a discusión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de América”.
“La iniciativa del legislador republicano Jason Smith, de establecer un doble impuesto sobre las
“(La iniciativa) atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo”
DECLARACIÓN CONJUNTA Congreso de la Unión
CELEBRA UNIDAD EN SENADO
Gravamen de 5% sería una “injusticia”: Sheinbaum
El proyecto de ley impulsado por congresistas republicanos de Estados Unidos, que busca aplicar un impuesto especial de 5% a las remesas de inmigrantes, no sólo es una “injusticia”, sino también “discriminatorio”, calificó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la mañanera, la mandataria manifestó su rechazo a esta iniciativa de reforma, ya que –argumentó–los migrantes ya pagan impuestos en territorio estadounidense.
Sheinbaum se congratuló de que las fuerzas políticas de oposición en el Senado mexicano hayan firmado un posicionamiento conjunto, en el que los senadores hacen un llamado al Legislativo de Estados Unidos a reconsiderar reflexivamente la propuesta, ya que dañaría la economía de ambas naciones.
remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país”, indica el escrito.
Asimismo, añade que la propuesta “está pensada con claridad política y humana, que no logra observar que podría provocar recurrir a otro tipo de medios para garantizar que los envíos de recursos económicos sean realizados de formas menos seguras, atentando contra los principios sociales y democráticos que tanto México como Estados Unidos han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos por ambas naciones”.
“A diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto de 5%, añadido al de 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo”, acusa.
Por lo cual –agrega–, “no sólo debe ser inadmisible para nuestro país, sino debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Cabe destacar que a pesar de que el Comité de la Cámara de Representantes aprobó el impuesto de cinco por ciento a las remesas de migrantes, todavía falta su aval en el pleno y el Senado.
“Ayer se planteó (en la Cámara de Representantes de Estados Unidos) la posibilidad de grabar las remesas con 5%, y ahí estamos de acuerdo todos en que no. Se envió, a ver si lo ponen, una carta al Senado con todos los partidos políticos diciendo: No, eso no. A ver, ¿cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá?
“Los (connacionales) que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no (...). Incluso, hay estados que ya graban las remesas. Ayer, todos dijeron: No, a ver eso no, no estamos de acuerdo con esta injusticia, es discriminatoria, hay otras cosas en la defensa de los mexicanos. Y qué bueno que esos partidos dijeron: ‘Sí, firmamos' porque fue bajo iniciativa de Morena en el Senado”, destacó.
Eduardo Ortega
Inconformidad. La presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que los migrantes ya pagan impuestos en el territorio estadounidense, por lo que podría ser discriminatorio.
Alianza. Se congratuló de que las fuerzas políticas de oposición en el Senado mexicano hayan firmado un posicionamiento conjunto en contra de la iniciativa.
Trabajo conjunto. Los senadores hicieron un llamado al Legislativo de Estados Unidos para reconsiderar, de manera reflexiva, la propuesta enviada, ya que dañaría la economía de ambas naciones.
Labor. Adán Augusto y Gerardo Fernández, en la sesión permanente.