2025-05-05

Page 1


Imputan al alcalde de Teuchitlán por rancho

SE LE ACUSA DE COLABORACIÓN DOLOSA CON EL CJNG

Mediante un breve posicionamiento, el gobierno del estado manifestó “la confianza en que la Fiscalía General de la República conducirá las investigaciones del caso de manera imparcial y sin un sesgo político”

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, enfrentó ayer la audiencia de vinculación a proceso tras ser detenido la tarde del sábado por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta relación con actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, identificado por las autoridades como centro de adiestramiento criminal.

Tras la aprehensión, confirmada en

RAYADOS TERMINA CON EL SUEÑO DE LA UNAM

● ESTADIO BBVA. Rayados cumple tras derrotar a la UNAM en duelo por el último boleto a la Liguilla, en la que enfrentará al superlíder Toluca. Fue un partido intenso con pocas emociones. La Fiesta Grande inicia a media semana. OVACIONES

el Registro Nacional de Detenciones, la información fluyó con cuentagotas.

Hasta ayer por la noche la FGR no había emitido detalles del arresto ni la audiencia.

No obstante, medios locales dieron cuenta de que durante la audiencia inicial de imputación la FGR acusó a Murguía Santiago de “colaborar de forma dolosa con miembros del CJNG”.

Asimismo, que el edil habría tenido conocimiento de las operaciones delictivas en el Rancho Izaguirre sin informar a las autoridades competentes.

Apenas el martes de la semana pasada el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, indicó que todo apun-

POSICIONAMIENTO DEL

GOBIERNO DE JALISCO

“El gobierno del estado estará atento al desarrollo del proceso judicial y colaborará en todo lo que sea necesario para que, sin importar de quien se trate, se llegue a la verdad y se haga justicia”

taba a que hubo colusión y/o encubrimiento en el caso del Izaguirre y adelantó que la dependencia iría tras funcionarios que en su momento pu-

DESAPARECIDOS DAN JUGUETES ENTRE LA AUSENCIA DE SUS PADRES

● RESPALDO. En una jornada organizada por el colectivo Luz de Esperanza, en colaboración con varias universidades, fueron entregados juguetes a hijos e hijas de personas desaparecidas, en el marco de la celebración del Día de la Niñez. ZMG 3A

dieron haber permitido la operación del centro de adiestramiento. “Vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”.

La defensa legal del presidente municipal se acogió al plazo constitucional de 144 horas y decidió no rendir declaración.

Hasta antes de su detención, Murguía Santiago ejercía su tercer mandato al frente del gobierno de Teuchitlán tras ser reelecto en el proceso electoral de 2024 bajo las siglas de Movimiento Ciudadano (MC).

ZMG 2A

NIÑOS Y NIÑAS SE ADUEÑAN DEL CENTRO

● FESTIVAL. Este fin de semana, el corazón de la ciudad se transformó en un gran patio de juegos con La Fiesta de las Niñas y los Niños, del gobierno de Jalisco, y Guadalajara Juega, impulsado por el ayuntamiento tapatío. Ambos celebraron a las infancias con una amplia variedad de actividades gratuitas. Desde la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres hasta la avenida Juárez, el Paseo Alcalde fue intervenido con coloridos espacios temáticos inspirados en los juguetes tradicionales mexicanos. Nancy Ángel ZMG 3A

AYER HUBO OTRO INCENDIO

Mapean a empresas y zonas de riesgo por accidentes en AMG

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

De acuerdo con el Atlas Estatal de Riesgos Jalisco 2024, diversas industrias ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y su periferia, como El Salto, presentan escenarios potencialmente peligrosos en caso de fugas o accidentes relacionados con sustancias químicas tóxicas, inflamables o explosivas, como amoníaco, gas cloro, etano, gasolina y otros químicos.

Los riesgos no son hipotéticos: justo la semana pasada un incendio en una fábrica de solventes ubicada en la colonia El Álamo Industrial se prolongó por más de 27 horas y requirió la intervención de 720 elementos de distintas corporaciones; hasta ahora ya cobró la vida de cuatro personas.

Además, ayer hubo otro incendio

● OBRA HÍDIRICA. Organizaciones y municipios de la ribera de Chapala se movilizarán para impedir que avance el acueducto para traer agua a Guadalajara, aseguró la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago. ZMG 5A

en una fábrica de la colonia Colón Industrial. El siniestro de este domingo provocó una numerosa movilización de cuerpos de emergencia al cruce de las calles 5 y 1, en Guadalajara. La zona en peligro se encuentra muy cerca de casas-habitación. ZMG 6A

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

orena prohibió oficialmente el nepotismo para las candidaturas de 2027, incluso para los candidatos que lleguen mediante coalición; fijó reglas para no convertirse en un partido de Estado, entre ellas vínculos con el crimen, durante su Congreso Nacional realizado ayer. Luisa Alcalde Luján, presidenta nacional del partido, informó, en conferencia de prensa, que se establecieron cinco ejes con base en la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que en esta expuso “la necesidad de conducirse siempre con honestidad, sencillez. El deber de estar siempre con la gente en el territorio para mantener la mística del movimiento como luz de honestidad”.

Asimismo, “la prohibición del amiguismo, del influyentismo y del nepotismo. En los riesgos de convertirse en partido de Estado… Que nuestros gobiernos garanticen la austeridad republicana, y en la prohibición de vínculos con la delincuencia organizada y de cuello blanco”. EL FINANCIERO

MARZO CRECEN LAS REMESAS AL LLEGAR A 5 MIL 150 MDD

● RECUPERACIÓN. En marzo se recibieron 5 mil 150 millones de dólares de remesas en el país, un alza anual de 2.7 por ciento, de acuerdo con registros del Banco de México (Banxico). Desde diciembre de 2024 no había este ascenso.

FINANCIERO

● OBSTÁCULOS. De la imposibilidad de recorrer vastos territorios y zonas del crimen al escaso impacto de su difusión en redes: así van las campañas judiciales. El Financiero recogió la impresión de candidatos a

EN REFRENDO

Crece 39% recaudación con el Paquete 3x1

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Paquete 3x1 , el cual incluye la verificación vehicular y un cambio de placas al pagar el refrendo por 900 pesos, generó un aumento de 39 por ciento en la recaudación de dicho impuesto durante el primer cuatrimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024.

Entre enero y abril de 2025 se obtuvo una recaudación de 2 mil 123 millones 982 mil 501 pesos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se recaudaron mil 530 millones 761 mil 540 pesos. Esto representa un incremento superior a 593 millones de pesos (mdp), resaltó la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP).

La modalidad de pago en línea registró un incremento de 80 por ciento, añadió la SHP, la cual detalló que por esta vía se han recaudado 402 millones 831 mil 456 pesos en 2025; en el mismo periodo de 2024 se recaudaron 224 millones 451 mil 439 pesos.

Respecto a la renovación de placas, la dependencia resaltó que se han realizado más de 120 mil sustituciones y que éstas van al alza: en febrero, cuando arrancó el programa, se realizaron 12 mil 253 renovaciones; en marzo, 49 mil 536, y en abril, 58 mil 348.

Respecto al Programa de Verificación Responsable (PVR), el titular de la SHP, Luis García Sotelo, subrayó que el primer cuatrimestre de 2025 fue el de mayor número de vehículos verificados en comparación con cualquier cuatrimestre de años anteriores desde el inicio de la estrategia.

“De los tres años que lleva la verificación, este 2025 ha sido el más fuerte hasta el momento. Se han realizado 258 mil pruebas, de las cuales el 70 por ciento ya la pasaron”, puntualizó.

ITESO

Aumento en exportación, por posibles aranceles

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através del Boletín de Análisis Económico, investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) coordinados por la especialista Mireya Pasillas concluyeron que el aumento de 9.6 por ciento en las exportaciones mexicanas durante marzo debe tomarse con reservas, pues puede ser por coyunturas específicas como la pausa de los aranceles estadunidenses, es decir, podría deberse más a una previsión hacia el futuro.

“Una forma de explicarlo es que, como se pusieron en pausa por 90 días los aranceles con Estados Unidos (EEUU), se están adelantando pedidos y envíos; es una lectura que se puede dar porque con una caída en el crecimiento económico de EEUU no te puedes explicar otra cosa más que esa, es totalmente coyuntural. Curiosamente también crecieron las importaciones totales, 7.1 por ciento”, dijo Pasillas. Como resultado del alza, en marzo pasado la balanza comercial de mercancías de México registró un superávit de 3 mil 442.5 millones de dólares (mdd), generado principalmente por el repunte en las exportaciones, combinado con un crecimiento moderado de las importaciones. Las exportaciones totales ascendieron a 55 mil 527.3 (mdd), mientras que las importaciones alcanzaron 52 mil 084.9 mdd en el país.

En el análisis también se apunta que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de marzo reveló que la población de 15 años y más alcanzó los 102.9 millones de personas, lo que representó un incremento de 1.2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Si me investigan, que me investiguen. Yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”

JOSÉ ASCENSIÓN

MURGUÍA

SANTIAGO ALCALDE DE TEUCHITLÁN ESPECIAL

Murguía enfrenta primera audiencia de vinculación

ANTES DE SU ARRESTO SE MOSTRÓ ABIERTO A COLABORAR

El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, enfrentó este domingo su primera audiencia de vinculación a proceso tras haber sido detenido la tarde del sábado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta relación con actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, utilizado como centro de adiestramiento criminal. Tras la detención, confirmada en el Registro Nacional de Detenciones, la información fluyó con cuentagotas. De hecho, hasta ayer por la noche ni la FGR ni la Fiscalía del Estado (FE) habían emitido detalles de la audiencia. Eso sí, el gobierno del estado emitió un pequeño mensaje en el que manifestó su confianza en que la FGR conducirá las investigaciones del caso “de manera imparcial y sin un sesgo político”. No obstante, medios locales dieron cuenta de que durante la

Guerreros Buscadores regresó al Izaguirre

■ El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco pudo regresar el viernes al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, para supervisar las acciones de investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) en el sitio.

Desde que la instancia federal asumió el mando de la investigación del caso Teuchitlán, es la primera ocasión en la que se les permitió ingresar dentro del principio de participación conjunta.

El colectivo ingresó al Rancho Izaguirre el viernes por la mañana, cerca de las 11, junto con el personal de la FGR y estuvo en el sitio hasta pasadas las 4 de la tarde. Al término de las actividades no se informó por parte de las autoridades o el propio colectivo las conclusiones de los trabajos.

Previo a entrar, Indira Navarro

audiencia inicial de imputación, celebrada este domingo, la FGR acusó a Murguía Santiago de “colaborar de forma dolosa con miembros del CJNG”. Asimismo, se informó que el edil habría tenido conocimiento de las operaciones delictivas en el Rancho Izaguirre sin informar a las autoridades competentes. De acuerdo con la reportera Elsa Martha Gutiérrez, de MVS, al alcalde se le acusó de haberse presentado en el rancho en septiembre de 2024, días antes de que el Izaguirre fuera intervenido inicialmente por autoridades federales y estatales, junto a José Gregorio, alias El Lastra, y habría ordenado a otro individuo identificado como El

SEGÚN EL IIEG

El 96% no pudo vacacionar en Semana Santa y Pascua

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco difundió la semana pasada los resultados de la Encuesta de Confianza del Consumidor Jalisciense, en la que incluyeron preguntas de coyuntura sobre la posibilidad o no de salir de vacaciones en el periodo de Semana Santa y Pascua. Según los resultados, el 96.3 por ciento de los hogares encuestados dijo que no había salido y no pensaba salir a vacacionar en dicha temporada. El ejercicio se realizó del 1 al 29 de abril, es decir, antes, durante y después del periodo vacacional.

A los hogares que mencionaron que no salieron de vacaciones en este periodo vacacional se les preguntó la principal razón de ello y el 40.8 por ciento de los hogares mencionó que fue por razones económicas. Por otro lado, el 35.9 por ciento señaló que no le interesaba o no solía salir de vacaciones en la temporada. Otro 15.8 por ciento refirió que la razón principal fue por cuestiones laborales, mientras que el 5.7 por ciento indicó que fue por motivos de salud. Sólo el 1.6 por ciento no lo hizo por motivos religiosos. De los hogares que sí salieron de vacaciones en Semana Santa y Pascua de este año, el 66.7 por ciento viajó a un destino dentro de Jalisco, mientras

Lugo, lideresa de la agrupación, había advertido que no sabría si podría dar declaraciones sobre lo encontrado dado que se trata de una investigación en curso.

La apertura del rancho se dio tras dos hechos de coyuntura en cuanto al Rancho Izaguirre. El primero fue la rueda de prensa del martes pasado, cuando el fiscal general Alejandro Gertz Manero sostuvo que la FGR no halló evidencia para confirmar que hay o hubo crematorios ilegales en el sitio. El segundo fue la respuesta del colectivo a esas afirmaciones. Mediante un comunicado, se dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para pedirle que no permitiera que desde la FGR se gestara una “verdad histórica” en torno al Rancho Izaguirre. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Rojo abrir una fosa clandestina para arrojar una bolsa con órganos. La misma fuente indicó que al primer edil se le señaló presuntamente de facilitar armamento y vigilancia, así como de permitir actos de violencia extrema contra personas forzadas a elaborar droga en el Rancho La Vega, también en Teuchitlán, asegurado a inicios de año por la Fiscalía del Estado (FE) e intervenido recientemente por la autoridad federal. El 24 de marzo, un juez de control vinculó a proceso a El Lastra, a quien las autoridades identificaron como integrante del CJNG y señalaron como el principal operador y reclutador en el campo de adiestramiento del Iza-

guirre. Al detenido se le dictó un año de prisión preventiva y estará preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, informó en su momento la FGR.

Los delitos por los que fue imputado son portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y delitos contra la salud, en la modalidad de comercio.

Por su parte, el reportero Édgar Flores, de Notisistema, dio cuenta de que la defensa legal del emecista se acogió al plazo constitucional de 144 horas y decidió no rendir declaración por el momento.

Apenas el martes de la semana pasada el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, indicó que todo apunta a que hubo colusión y/o encubrimiento en el caso del Rancho Izaguirre y adelantó que la dependencia que encabeza iría tras funcionarios que en su momento pudieron haber permitido la operación del centro de adiestramiento.

“Vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas en esto. Conforme vayamos obteniendo las órdenes de aprehensión y las vayamos cumpliendo, por supuesto se los vamos a informar”. “QUE ME INVESTIGUEN” Hasta antes de su detención, Murguía Santiago ejercía su tercer mandato al frente del gobierno de Teuchitlán tras ser reelecto en el proceso electoral de 2024 bajo las siglas de Movimiento Ciudadano (MC). Sus anteriores periodos fueron el 2021-2024 y el 2012-2015. Entonces, en una entrevista previa con el periódico El Occidental, el primer edil aseguró estar dispuesto a colaborar con las autoridades y no temer de las indagatorias: “Si me investigan, que me investiguen. Yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, declaró.

A DÓNDE FUERON. El 66.7 por ciento de los hogares que sí salieron de vacaciones en Semana Santa y Pascua viajó a un destino dentro de Jalisco. que el 26.7 por ciento vacacionó en otra entidad federativa y el 6.7 por ciento viajó fuera del país. A los hogares que sí salieron de vacaciones de Semana Santa este año también se les preguntó su gasto aproximado y 21.7 por ciento dijo que gastó entre 8 mil y 12 mil pesos, siendo este rango el de mayor frecuencia. Otro 20 por ciento gastó entre 3 mil y 5 mil pesos, y 13.3 por ciento, entre mil y 3 mil pesos. Finalmente, 6.8 por ciento dijo que gastó entre 5 mil y 8 mil pesos, mientras que el 6.7 por ciento desembolsó entre 12 mil y 20 mil pesos, y otro 13.3 por ciento, más de 20 mil pesos.

IBA POR EL TERCERO. Antes del actual trienio, Murguía Santiago fue alcalde de Teuchitlán en los periodos 20212024 y 20122015.

lajara.

Entregan 300 juguetes a hijos de desaparecidos

COLECTIVOS DE BÚSQUEDA, CLAVES PARA VISIBILIZAR LA CRISIS

Los obsequios fueron recolectados por Luz de Esperanza, la UdeG, el ITESO y otras instituciones; se entregaron en el Centro de Zapopan y en Pueblo Quieto

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Más de 300 juguetes fueron recolectados y entregados este fin de semana a hijas e hijos de personas desaparecidas. La jornada fue organizada por el colectivo Luz de Esperanza en colaboración con voluntarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y otras instituciones.

La entrega tuvo lugar en el Centro de Zapopan y Pueblo Quieto , zona ubicada en Jardines del Bosque, en Guadalajara. La colecta de juguetes inicialmente tuvo una baja participación, pero en la última semana sumó fuerzas.

“(La actividad) corresponde (…) al Día del Niño y es regalarles una sonrisa a todos los pequeños que tienen a un familiar desaparecido, principalmente”, comentó el vocero de la agrupación, Héctor Flores González.

Durante la entrega se contó con la presencia de la diputada de Futuro y presidenta de la Comisión Especial en Materia de Personas Desaparecidas, Tonantzin Cárdenas Méndez, instancia creada recientemente por impulso de los colectivos y la cual

Familiares se manifiestan en Casa Jalisco; exigen resultados

■ El fin de semana, familiares de personas desaparecidas en los últimos días en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) acudieron a manifestarse a Casa Jalisco para exigir acciones contundentes para buscarlas y poder localizarlas. Una de las víctimas es Diego

Dair Montoya Ríos, quien desapareció junto con dos jóvenes más en Tlajomulco de Zúñiga el 2 de abril de 2025, es decir, el viernes pasado se cumplió un mes desde su desaparición y las autoridades no han podido dar con su paradero.

“Un mes ha pasado desde que te fuiste, Diego, y aunque el tiempo sigue avanzando, nuestra esperanza y amor por ti no han cambiado. Cada día sin ti es un día más difícil,

ha iniciado una serie de mesas de trabajo con colectivos y autoridades de distintos niveles para elaborar un diagnóstico de las necesidades específicas en la atención a víctimas y búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

“La idea es terminar con un documento claro que diga qué le toca al municipio, qué al estado y qué a nosotros desde el Congreso. También vamos a pelear por estos temas en el presupuesto de 2026. Esto se hará de la mano de las víctimas, no sin ellas”, dijo al respecto la diputada.

A pesar de los avances, familias de desaparecidos denunciaron que iniciativas impulsadas por los colectivos aún no han sido aprobadas en el Congreso, entre ellas la creación de una fiscalía especializada en la materia.

“El problema es que el tema se sigue prestando para jaloneos políticos. Dicen que sí, pero piden

DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO

El Centro se puso a tono para celebrar a las infancias

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

T anto ayer como el sábado el Centro Histórico de Guadalajara fue el punto de reunión para que cientos de infancias disfrutaran de juegos y diversión por el Día del Niño y de la Niña.

Aunque esa fecha se conmemora y celebra el 30 de abril, el gobierno de Guadalajara realizó este fin de semana una megafiesta de colores llamada Festival Guadalajara Juega para celebrar a las y los más pequeños de las familias. A la par, el gobierno de Jalisco llevó a cabo La Fiesta de las Niñas y los Niños en la misma zona.

Tal como los títulos lo anunciaron, el Centro de Guadalajara se convirtió en zona de juegos y de fiesta por los eventos, los cuales incluyeron un tobogán acuático, un juego inflable con brazos rotadores y juegos de toda la vida como las tradicionales tablitas mágicas. También hubo una alberca que en lugar de agua tenía pelotas y módulos para hidratación y continuar con la diversión. Las atracciones se aprovecharon tanto que ni el intenso calor detuvo a los menores de pasar un día de risas y sonrisas. Valeria, de 5 años, agradeció haber sido llevada al primer cuadro de la ciudad. “Me gusta mucho venir aquí

pero seguimos adelante con la fe de que pronto estés de vuelta con nosotros”, describió su familia en redes sociales.

Ellos fueron a manifestarse el fin de semana junto con varias familias más de otras personas desaparecidas.

“Pueden juzgarnos, pueden criticarnos, pero no pueden detener nuestra búsqueda. No pueden apagar la llama de la esperanza que arde en nuestros corazones”, agregó la familia.

En la protesta también participaron familiares de Ahtziri López Rodríguez, desaparecida el 17 de abril de 2025 en la colonia Valdepeñas, en Zapopan. Lauro Rodríguez / Guadalajara

prórrogas y usan el tema para negociar. Lo que exigimos es que ningún tema, y especialmente el de personas desaparecidas, se utilice para oportunismos políticos”, subrayó Flores González.

COLECTIVOS, CLAVES EN CRISIS

En un contexto en el que los gobiernos, federal y estatal, informan sin transparencia total sobre la crisis de desaparición de personas en Jalisco y el país, la labor de los colectivos de búsqueda se ha convertido en pieza clave para ejercer presión y contrarrestar narrativas que minimizan los hechos.

A esta conclusión llegó un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) conformado por Andrea Paulina Santiago González, Denisse Muñoz Assef y Juan Antonio Fernández Velázquez, quienes escri -

bieron el artículo académico Desapariciones forzadas en Jalisco: una análisis desde la paz positiva y la construcción de una cultura de paz , difundido por la Revista MOMBOY el 30 de abril de este año.

En el documento coinciden en que la labor que los colectivos han realizado en Jalisco va más allá de la búsqueda de las personas desaparecidas. En un contexto en el que las autoridades buscan que el impacto mediático de la crisis sea el menor posible, las agrupaciones de familias se han convertido en entes de visibilización.

“A pesar de los esfuerzos gubernamentales por manipular las cifras oficiales, la proliferación de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en todo el territorio nacional evidencia la magnitud del problema y pone de manifiesto la creciente inseguridad que enfrentan las comunidades mexicanas”, describe el documento.

De hecho, las y los autores conciben que la creación y existencia de colectivos de familias se dio y continúa al día de hoy a causa del abandono de las instituciones, las cuales se preocupan más por las estadísticas y la imagen pública que por las personas desaparecidas.

“La proliferación de estos colectivos, como Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), Por Amor a Ellxs, y Luz de Esperanza, entre otros, demuestra la resiliencia y la fuerza de la sociedad civil frente a la adversidad. Sin embargo, también subraya la urgente necesidad de una respuesta integral y efectiva por parte del Estado, que incluya no solo medidas de búsqueda y justicia, sino también políticas de prevención y atención a las causas estructurales de la violencia”, menciona.

DOS ACTIVIDADES. El primer cuadro tapatío fue sede de los festivales La Fiesta de las Niñas y los Niños, y Guadalajara Juega. porque tenemos muchos juegos y porque me compraron una nieve y luego voy a subirme al tobogán y luego voy a las pelotas”, externó emocionada. Ante el clima caluroso de este fin de semana, la autoridad recomendó a las y los asistentes llevar ropa cómoda, usar protector solar y gorra, y utilizar termos de agua para no generar basura en el Centro de la ciudad.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) publicó en el periódico oficial del estado una convocatoria para que estancias infantiles de la entidad puedan acceder a apoyos de hasta 150 mil pesos para el mejoramiento de su infraestructura o equipamiento.

La estrategia, antes llamada Servicio Estatal para el Cuidado Infantil en Jalisco, ahora nombrada Yo Jalisco, Apoyo para Estancias Infantiles, contará además con una modalidad B que consta de apoyo económico dirigido a las personas responsables e instituciones privadas que cuidan a niñas y niños menores de 5 años 11 meses en el estado.

Entre los requisitos solicitados a las estancias están comprobar un domicilio dentro del estado; contar con un reglamento de operatividad; entregar copia del refrendo anual de clave del centro de trabajo emitido por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); presentar identificación oficial vigente, constancia de situación fiscal, entre otros.

La recepción de documentos estará abierta del 6 al 23 de mayo y los requisitos completos o sedes de entrada de documentación podrán ser consultados a través de la página oficial https://yojaliscoestanciasinfantiles-ssas.jalisco.gob.mx/. Para mayor información se recomienda llamar al 33 3030 1201, extensión 51201, o escribir al correo electrónico yojaliscoapoyoparaestanciasinfantiles.ssas@jalisco. gob.mx. También se puede acudir directamente en la calle Carlos Pereira 845, en la colonia Miraflores, en Guadalajara.

EN BOLAÑOS

Realizan asambleas previo a consulta

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Este domingo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) llevó a cabo asambleas comunitarias informativas en las 18 comisarías de Bolaños como parte del proceso de consulta sobre un posible cambio de régimen de gobierno en el municipio que se llevará a cabo el 18 de este mes.

En dicho ejercicio se decidirá si la demarcación sigue en el esquema actual, el de partidos políticos, o transita a un modelo de gobierno basado en usos y costumbres

Desde temprano, en espacios como la plaza principal y la Casa de la Cultura de la cabecera municipal se abrió un registro para que habitantes de las comunidades de Bolaños acudieran a escuchar y participar en los encuentros.

Las actividades fueron anunciadas como parte de un ejercicio libre, previo e informado, tal como lo establece la normativa para consultas en contextos indígenas.

La jornada destacó por la participación plural de integrantes tanto de la comunidad mestiza como de la wixaritari, quienes expresaron sus puntos de vista sobre la posibilidad de modificar el régimen de gobierno municipal.

El proceso continuará en siguientes etapas de la consulta, donde se privilegiará la inclusión, la transparencia y la autodeterminación de las comunidades involucradas.

La consulta del próximo 18 de mayo se realizará en la cabecera municipal de Bolaños, donde se instalarán urnas electrónicas desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Para participar solo se necesita ser mayor de 18 años, contar con credencial para votar vigente y estar inscrito en el listado nominal del municipio.

AMBAS. La entrega de presentes tuvo dos sedes: Centro de Zapopan y Pueblo Quieto, en Guada
MICHELLE
MICHELLE

EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com

Lunes 5 de mayo de 2025

MÁS ALLÁ DEL DINERO

Francisco, la economía y la sucesión

El papa Francisco inició su papado en 2013. Desde ese momento lanzó una serie de mensajes contundentes, transformadores en el discurso de Roma. En su Carta Apostólica Evangelii Gaudium, en las Encíclicas Laudato Sii y Fratteli Tutti, así como en múltiples mensajes y llamados, se convirtió en una de los más significativos críticos al libre mercado a nivel global. La Fratteli Tuti es una crítica demoledora al individualismo y a la concepción caricaturesca de libertad que años después enarbolaría su paisano argentino Milei. Tal encíclica es un llamado para considerar a la economía como un asunto de supervivencia y bienestar humano común, no como una cuestión de supuestos méritos y productividad individuales. Por su parte, la Laudato Sii es un grito de alarma ante el desastre ambiental alimentado por la exclusión social. En dicha encíclica se encuentra la frase lapidaria de “La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”, y la demanda para considerar al medio ambiente como patrimonio de la humanidad y responsabilidad de todos. En la plataforma de la iniciativa papal se muestra cómo los grandes contaminadores (naciones, empresas, corporativos) son los menos expuestos al desastre ambiental, en tanto que la inmensa mayoría del mundo, la menos contaminante, es la más amenazada y afectada por el deterioro.

La propia Laudato enfrenta la concepción de que el éxito de unos trae consigo el bienestar de todos o el valor de la productividad individual. Se trata de la crítica a lo que llama la “teoría del descarte” y al postulado de Adam Smith, sobre el efecto del beneficio de unos para derramarse paulatinamente al conjunto de la sociedad (efecto que, dijo Francisco, jamás ha sido demostrado). En cuanto a la productividad, Francisco antepuso el concepto de dignidad humana: suponiendo que el bienestar individual estuviese dado por la productividad y el mérito individual… ¿dónde queda la dignidad de los migrantes pobres, de la población con discapacidad o de todos aquellos que por razones reales o inventadas sean considerados “menos productivos”?

Por si fuera poco, Francisco argumentó recurriendo, con pleno respeto, al discurso de muchas religiones y visiones del mundo; en los últimos años defendió significativamente a la población de Gaza y enfrentó las lógicas de poder ultranacionalistas e imperiales.

En suma, Francisco fue un papa tremendamente incómodo y su mensaje fue mucho menos difundido que de algunos antecesores. En algunos ámbitos económico-financieros se le trató de desdeñar señalando que él sabía de religión, pero no de economía, pero detrás del papa estaban los principales economistas críticos del mundo, como Thomas Piketty, Joseph Stiglitz y Paul Krugman. La muerte del papa ha generado una andanada de viajes de reyes y jefes de Estado a Roma, comenzando por Donald Trump. Esperemos que la política en El Vaticano y las presiones corporativas y de los gobiernos de las grandes potencias no conduzcan al nombramiento de un pontífice que mine o genere retrocesos en el legado de Francisco. El mundo, y particularmente, aunque no sólo, los católicos, merecen que el mensaje de Francisco no sólo permanezca, sino que se profundice y fortalezca.

DESDE LA DIGNIDAD

Presentes ahora y siempre

Abril cerró con dolor e indignación. A dos valientes mujeres defensoras de derechos humanos les fueron arrebatadas sus vidas: la buscadora

María del Carmen Morales, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y Sandra Domínguez, defensora de los derechos de las mujeres ayuuk.

María del Carmen fue asesinada con su hijo Jaime Daniel, apenas semanas después del fallecimiento de Teresa González, del colectivo Luz de Esperanza, y a mes y medio del hallazgo del Rancho Izaguirre, Teuchitlán. Ambas buscadoras partieron sin alcanzar la verdad ni la justicia. En sus casos podemos observar el mismo modus operandi: disparos de sujetos en motocicletas, y repetidas posturas de la Fiscalía del Estado, descartando desde el primer día y sin haber realizado una investigación exhaustiva, la labor de búsqueda como una de las líneas de investigación. En el caso de María del Carmen, la Fiscalía reconoció posteriormente que hubo una “mala interpretación” y decidió incorporar este móvil en la investigación. Pocos días después anunciaron la detención de dos personas, presuntamente involucradas “en al menos otras 10 privaciones de la vida”. En Jalisco, más de 75 por ciento de quienes denuncian desapariciones son mujeres. Ante las omisiones del Estado, ellas suplen sus labores, transformando su dolor en resistencia y desafiando las estructuras que les colocan en vulnerabilidad, donde el amor por encontrar a las personas desaparecidas puede costarles la vida. Des-

En los últimos años, las mujeres han defendido los derechos humanos en condiciones de fragilidad; enfrentan la violencia diferenciada y los riesgos particulares por su condición de género y activismo

de 2019 se han documentado 16 asesinatos de mujeres buscadoras en el país. Sandra era abogada y defensora de los derechos de las comunidades y mujeres ayuuk que sufrían discriminación y violencias, denunciando públicamente a funcionarios de Oaxaca por violencia sexual y difusión de fotografías íntimas en un grupo de WhatsApp. “Se convirtió en la luz de muchas mujeres que encontraron con ella el camino para romper el silencio y la opresión”, se compartió durante su homenaje. El 4 de octubre pasado Sandra fue desaparecida, y tras 206 días de exigir su presentación con vida, fue localizada muerta en Veracruz.

En los últimos años, las mujeres han defendido los derechos humanos en con-

diciones de fragilidad. En su cotidianidad enfrentan la violencia diferenciada y los riesgos particulares por su condición de género y activismo, mayores que los hombres defensores. Estos obedecen a estereotipos de género arraigados, así como ideas y normas que limitan su papel. Su trabajo desafía las políticas, roles, conceptos tradicionales de género, y las expone a situaciones de discriminación y desigualdad estructural determinadas por el sistema patriarcal. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoció que “las mujeres afrodescendientes, indígenas o LGBTTIQ+ enfrentan formas interseccionales de discriminación que añaden capas adicionales de violencia y exclusión”. Los asesinatos de María del Carmen, Sandra y Teresa evidencian que el Estado mexicano ha fallado en garantizar mecanismos efectivos de protección a mujeres defensoras, y un entorno seguro y libre de violencias. De las mil 321 personas defensoras beneficiarias del Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, 725 son mujeres, pero sus medidas no cuentan con un enfoque interseccional ni de género. El abandono institucional ha aumentado la desprotección. Urgen políticas de protección verdaderamente integrales, preventivas e inmediatas que consideren los riesgos diferenciados. Como se compartió en el homenaje a Sandra, ellas siguen presentes con nosotras ¡ahora y siempre! No permitamos que su lucha quede en el olvido, ni que la omisión e indiferencia del Estado continúe.

qp@ntrguadalajara.com

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero , había anticipado que por lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, se tendrían responsables de los distintos niveles de gobierno. Como señaló en una conferencia de prensa, era casi inaudito que ninguna autoridad estuviera enterada de los actos delictivos realizados en ese espacio. Del municipio en que se encuentra el rancho ya cayó el primer presunto responsable de hallarse involucrado en las actividades que organizó ahí, durante años, un cártel. Aunque negó conocer qué ocurría o estar vinculado al crimen organizado, el alcalde teuchitlense, José Asunción Murguía Santiago, fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República. Murguía Santiago es el primer funcionario detenido por el caso, sin contar a los policías municipales de Tala que fueron aprehendidos semanas antes. El alcalde, integrante de Movimiento Ciudadano, había sido reelecto. ¿Quiénes más tienen responsabilidad por complicidad u omisión? La FGR tendrá que indagar sobre los ex funcionarios de seguridad de Jalisco responsables desde 2021, año a partir del cual se conocían las operaciones en el rancho. Pero no bastaría llegar hasta ese nivel. También habría que pedir cuentas a quienes tenían bajo su mando fuerzas de seguridad federales, incluida la propia Fiscalía federal, y que no actuaron. La complicidad directa y el dejar hacer abarcan un amplio espectro de corporaciones y mandos de los tres órdenes de gobierno. Es difícil creer que solo el alcalde tendría, supuestamente, responsabilidad.

v v v

En una consulta, esta sí his-tó-ri-ca, la población de Bolaños decidirá si desea cambiar su sistema de gobierno actual por uno normativo propio, basado en usos y costumbres, para elegir a sus autoridades municipales. Dicha consulta será el domingo 18 de mayo. Para ello, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) organizó ayer asambleas comunitarias y reunión informativa, las cuales reporta se desarrollaron con normalidad y con copiosa participación de mestizos y wixáritari, en las 18 localidades y en la cabecera municipal. Nomás para ubicarnos, recordemos que este municipio minero se localiza en la región norte de Jalisco. Limita con Mezquitic, Villa Guerrero, San Martín de Bolaños, Chimaltitán y con Nayarit. Dice el IEPC que la ciudadanía externó libremente sus opiniones sobre la consulta de cambio de régimen de gobierno para elegir a sus autoridades municipales, “lo cual refleja la pluralidad de este ejercicio informativo”. La consulta va, pues, y el municipio tendrá autoridades basadas en sus usos y costumbre. Recordemos que poco más de la mitad de la población es indígena.

v v v

Que luego del jalón de orejas de la presidenta Claudia Sheinbaum, en su sexta sesión ordinaria las y los consejeros nacionales de Morena aprobaron prohibir el nepotismo en las elecciones de 2027, acatar el comportamiento ético basado en una serie de lineamientos y vedar la ostentación, entre otros acuerdos. Que se atacará el nepotismo futuro; el que ya está incrustado, pos no.

Tras las explosiones en fábricas de la colonia El Álamo Industrial , en Guadalajara, continúan las secuelas de muerte. Falleció por las quemaduras una cuarta víctima. Todavía hay una persona desaparecida. ¿Y los responsables de la tragedia? ¿Qué dice la Fiscalía?

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

Aire de Miravalle, con metales pesados

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En el aire de Miravalle se detectó la presencia de ocho metales pesados a través del trabajo Evaluación integral de la contaminación atmosférica en la colonia Miravalle, Guadalajara: Un enfoque multidisciplinario, autoría de investigadoras e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Blanca Catalina Ramírez, María Guadalupe Pulido, Paulina Beatriz Gutiérrez y Aura Libertad Calleja, así como Javier Eugenio García realizaron un monitoreo palinológico en el que se recolectó polen directamente de flores de la zona que fue estudiado. En dicho polvo se encontró la presencia de los metales.

“Con respecto al análisis de los elementos, se registran ocho metales pesados raros, los cuales fueron titanio (Ti), manganeso (Mn), rubidio (Rb), circonio (Zr), itrio (Y), niobio (Nb), molibdeno (Mo) y estaño (Sn)”, precisa el estudio.

Además, se explica que las abejas pudieron haber recogido los contaminantes durante la interacción indirecta con el aire o de manera directa en las plantas y su continuo movimiento.

Los investigadores eligieron Miravalle debido a que la zona se encuentra influenciada por emisiones de actividades industriales de acero, hierro, pintura, cristales, vidrio, cerámica y procesos relacionados con el petróleo, aunado a que es de alto tráfico vehicular y es considerada un área crítica por su ubicación geográfica, la cual dificulta la dispersión de contaminantes atmosféricos.

A partir de lo anterior las investigadoras y el investigador realizaron una serie de entrevistas a expertos de la salud, quienes afirmaron que los contaminantes referidos podrían provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

Además, hicieron énfasis en la importancia de formular políticas públicas orientadas a mejorar la salud y bienestar de la población de la zona, y crear estrategias para mitigar la contaminación atmosférica.

CONTAMINACIÓN. Miravalle es afectada a diario por emisiones de actividades industriales.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através del estudio La vegetación como reguladora del clima urbano el caso del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México, autoría de personas investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se detectó que las áreas verdes o con vegetación dentro del AMG han ayudado a disminuir hasta 4 grados centígrados la temperatura ambiental.

De acuerdo con las investigadoras Tonantzin Camacho y Silvia Lizette Ramos, así como Víctor Orlando Magaña y Juan Alberto Gran, el cambio de uso de suelo ha generado islas de calor urbanas y pérdida de un confort climático, lo que a su vez ha causado un aumento de entre 2 y 3 grados centígrados dentro del AMG; sin embargo, en zonas con vegetación la temperatura disminuyó.

“Los registros de temperatura del aire cerca de la superficie indican que la diferencia entre un sitio con árboles y uno sin vegetación puede ser de hasta 4 grados centígrados. En contraste donde no hay vegetación la radiación solar calienta el suelo o asfalto

SEGIA Y CEA. El gobierno del estado emitió recientemente una licitación para que empresas interesadas realicen el proyecto ejecutivo del nuevo acueducto.

Se movilizarán vs. acueducto nuevo de Chapala-GDL

AFIRMAN QUE NO DEBE OCURRIR AL EXISTIR EL ZAPOTILLO

El presidente de la Fundación

Cuenca LermaChapala-Santiago

señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Organizaciones civiles y Municipios de la ribera de Chapala se movilizarán para impedir que avance el proyecto para construir un nuevo acueducto para traer agua a Guadalajara, aseguró el presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, Manuel Villagómez Rodríguez. En entrevista, recordó que este proyecto fue cancelado porque se decidió que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) recibiría el agua del río Verde, primero a través de la Presa Arcediano y finalmente la de El Zapotillo. Incluso, destacó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se le entregó a Guadalajara el agua que le correspondía a la ciudad de León, Guanajuato. El 10 de abril pasado, la Secretaría de Gestión Integral del Agua

LO QUE SIGUE

● Se prevé que la empresa que gane la licitación del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara comience el diseño de la obra el 14 de mayo y entregue el proyecto ejecutivo a más tardar el 10 de septiembre. El proceso está a cargo de la Segia y la CEA

(Segia) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) emitieron la convocatoria para la licitación del proyecto ejecutivo del acueducto. Está previsto que la empresa que gane la licitación comience el diseño de la obra el 14 de mayo y entregue el proyecto ejecutivo a más tardar el 10 de septiembre. El acueducto no tiene asignados recursos este año ni fue previsto en el reciente plan nacional de obra hídrica presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Jalisco solo fue incluido con el saneamiento de la cuenca del río Lerma-Santiago. Manuel Villagómez recordó que la última vez que se retomó el proyecto de un nuevo acueducto fue al final del gobierno del panista Emilio González Márquez ante el impulso de Enrique Dau Flores. Ya en los últimos días de esa administración, relató, habitantes de ocho municipios de la ribera de Chapala y de otras organizaciones llegaron con 13 camiones para tomar las instalaciones del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). “A las 6:30 pm nos dijeron que el in -

SEÑALA ESTUDIO

geniero (Dau Flores) estaba cancelando este proyecto de manera definitiva”. Cuando apenas comenzaba el gobierno del priista Jorge Aristóteles Sandoval, contó Manuel Villagómez, fue citado por Enrique Dau, quien le informó que “el gobernador no quiere problemas. Yo le dije que nosotros tampoco y me preguntó que qué proponíamos. Le respondí que se olvidaran del acueducto y me aseguró que en ese sexenio nadie tocaría el tema”. Así fue como se apostó por traer agua a Guadalajara del río Verde. Señaló que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador asumió dos compromisos: que no se inundarían los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo por El Zapotillo, y que Jalisco podía quedarse con toda el agua de la presa, incluidos los 120 millones de metros cúbicos que correspondían a la ciudad de León. Manuel Villagómez dijo que ya se empezó a pedir a los alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto y que incluso él ha buscado comunicación con la presidenta Claudia Sheinbaum para pedirle su apoyo. Más allá de lo que pase con el nuevo acueducto, el 9 de abril pasado el titular de la Segia, Ernesto Marroquín Álvarez, reconoció que desde su inauguración, el 17 agosto de 2024, y hasta la fecha, la Presa El Zapotillo no ha dotado al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de agua, pues el embalse tiene ocho meses en fase de pruebas y aún no es útil para la ciudad.

Vegetación de AMG disminuye hasta 4 grados la temperatura ambiental

y la temperatura del aire es mayor como sucede en la calle”, precisa. El estudio añade que la pérdida de vegetación e intensificación de las islas de calor ha generado que a finales de primavera y principios de verano las temperaturas alcancen más de 38 grados centígrados con ondas de calor que han dejado personas muertas.

“En años más recientes como en junio de 2023, el intenso calor llegó a casi 40 grados centígrados de temperatura máxima”. El estudio se llevó a cabo tras un análisis de datos de temperatura del suelo en puntos cercanos a parques urbanos para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura, humedad y velocidad del viento dentro de la urbanización del AMG. A partir de esto también se calculó el índice de calor.

PALESTRA

BENJAMÍN

ORTEGA RUIZ @ benortegaruiz

Dispendio

Nos contaba mi mamá cómo era la vida antes de contar con las comodidades modernas a las que estamos acostumbrados. Platicaba, por ejemplo, que todavía en los años cuarenta del pasado siglo, para bañarse había que acudir a baños públicos para hombres o mujeres en los que había regaderas comunes –instaladas en amplios espacios con muchas regaderas y nada de privacidad– o privadas en pequeños espacios para dos o tres personas. Las familias acudían a esos lugares a asearse dos o tres veces por semana. A veces iban en fin de semana y aprovechaban para ir a instalaciones con alberca donde disfrutaban de tiempo de convivencia. En aquellos años, las viviendas ubicadas en vecindades tenían que compartir unos pocos baños ubicados al final del pasillo, y no había regaderas para bañarse. La incomodidad que esto podría representar para los parámetros actuales terminó cuando comenzaron a construirse viviendas con baños integrados. Esto viene a cuento porque en la pasada Semana Santa recordé que hace años, el Sábado de Gloria, se acostumbraba “tronar” los Judas –figuras diabólicas hechas de cartón con engrudo rellenas de cuetes– y mojar al prójimo –a pie o en auto– con agua que lanzaban desde cubetas y mangueras. Era raro aquel que conseguía llegar a casa seco. En las últimas semanas hemos sentido las más altas temperaturas que ha tenido el país en las décadas recientes, particularmente en Jalisco, para un mes de abril. En los últimos días hemos alcanzado la cota de los 35° Celsius en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), temperatura extrema que sale mucho de la muy confortable que acostumbrábamos a disfrutar los tapatíos. La temporada de estiaje comenzó antes este año y no se ve que vaya a llover pronto para dar un poco de alivio a la población. El agua escasea, los acuíferos que dan agua a la ZMG se están secando y podrán contribuir menos cada día al abasto del vital líquido para los sedientos tapatíos que, con los golpes de calor, estamos cada día más necesitados.

Sin embargo, debemos también reconocer que somos poco dados a cuidar nuestro consumo de agua y nos molesta que nos digan que la desperdiciamos. Vemos a gente en las calles barriendo cocheras con la manguera, tirando agua al lavar el automóvil o regar el jardín mientras cotorrean con los vecinos sin mirar siquiera a dónde apuntan la manguera. Las autoridades no cantan mal las rancheras. Las instalaciones del Siapa son verdaderas coladeras por donde se fuga el agua, tanto los ríos y encharcamientos de fugas que se ven a simple vista, como las enormes fugas que no vemos, pero que tiran miles de litros cotidianamente porque nadie se ha ocupado de repararlas. Hay que señalar que Carlos Enrique Torres Lugo, director del Siapa durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, cobró por hacerse tonto durante ese tiempo, seguramente siguiendo indicaciones de su jefe el ex gobernador, pues nada hizo. Me parece que no hay ni siquiera planes para arreglar las innumerables fugas de la red.

De manera que Antonio Juárez Trueba, director designado por el gobernador Pablo Lemus, tiene todo para destacar, pues cualquier logro que consiga será mejor que el cero absoluto de Torres Lugo. Así sea.

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ

@durrutydealba

Maiman y el láser

En 1953, el físico Charles Townes y sus estudiantes desarrollaron el primer láser de microondas (un máser), pero no era capaz de emitir radiación continua.

Theodore Maiman creó el primer láser funcional en 1960, mediante operación pulsada. Hoy en día, las principales aplicaciones del láser incluyen reproductores de DVD y CD, comunicaciones por bra óptica, lectores de códigos de barras e impresoras láser

Clifford A. Pickover, ‘The Physics Book’, Barnes & Noble, New York (2013), p. 430

Cuando estudiamos la materia y la energía en su comportamiento más fundamental no imaginamos los desarrollos tecnológicos y su posible impacto en la vida cotidiana de muchísimas personas que ese nuevo conocimiento puede propiciar.

Un ejemplo de ello es la radiación láser, acrónimo en inglés con el cual denotamos la “amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación”, la primera acepción consignada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua lo precisa como el dispositivo electrónico “basado en una emisión inducida, amplifica de manera extraordinaria un haz de luz monocromático y coherente”, requerimos entonces recordar los cursos de Física y Química del bachillerato donde aprendimos los conceptos básicos de átomo y radiación electromagnética, así entendemos que en la mínima manifestación de un elemento químico existen electrones susceptibles de ser excitados, esto es movidos a un nivel energético superior y que al regresar a su estado base retornan en forma de luz la energía que les permitió cambiar de nivel.

Luego, cuando se nos enseñó la Óptica, entendimos que la luz es una manifestación de una entidad física más general nombrada como radiación electromagnética y que en el caso de la visible por monocromático entendemos un haz de luz del mismo color; la coherencia implica la ordenación de las ondas que componen dicho haz de tal suerte que coinciden crestas con crestas y valles con valles, y con ello que al propagarse el haz casi no se disperse. Nacido el 11 de julio de 1927 en Los Ángeles, EUA, Theodore Harold Maiman en su juventud ayudaba en el laboratorio de electrónica de su padre. Además ganaba algún dinero reparando radios y dispositivos eléctricos. Se forma como ingeniero físico en la Universidad de Colorado en Boulder y sigue sus estudios de posgrado en la Stanford University, donde se doctora en Física en 1955 con una tesis experimental que involucró precisas mediciones ópticas y de microondas de la estructura fina de átomos de helio excitados, la base física del funcionamiento del dispositivo que después conoceríamos como láser. En ese tiempo se vivió una carrera entre diferentes laboratorios por construir un dispositivo que pudiera generar un haz láser sostenido, se indagaban varios medios (gases y sólidos) susceptibles de ser excitados; la apuesta de Maiman fue por el rubí sintético. Así, el 16 de mayo de 1960 logró producir una breve ráfaga de luz coherente. Maiman falleció el 5 de mayo de 2007 debido a una mastocitosis sistémica.

Tiene Metrópoli industrias de riesgo

CIUDAD PADECIÓ DE NUEVO OTRO SINIESTRO INDUSTRIAL

El Atlas Metropolitano de Riesgos del AMG da cuenta de escenarios a tener en cuenta con empresas ubicadas en El Salto y otros puntos

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Diversas industrias ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y El Salto implican escenarios potencialmente peligrosos en caso de fugas o accidentes relacionados con sustancias químicas tóxicas, inflamables o explosivas como amoníaco, gas cloro, etano, gasolina y otros químicos.

Así lo señala el Atlas Metropolitano de Riesgos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), elaborado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan).

Según el documento, Mexichem, ubicada en El Salto, podría generar un escenario de dispersión de hipoclorito que alcanzaría hasta 4.98 kilómetros a la redonda y afectaciones posibles a una extensa área residencial e industrial.

Asimismo, la empresa Gas Rosa, dedicada a la distribución de gas LP y ubicada también en El Salto, representa uno de los escenarios más alarmantes. En caso de una explosión tipo fireball de un tanque, el radio de afectación de mayor riesgo alcanzaría los 762 metros y las zonas de impacto térmico menores se extenderían hasta casi 1.8 kilómetros a la redonda.

Entre las industrias evaluadas también se encuentra Ingredion Guadalajara, la cual almacena anhídrido acético. En caso de fuga, la dispersión del químico alcanzaría hasta 369 metros en su zona de amortiguamiento y la zona de mayor riesgo estaría en un radio de 14 metros. A pesar del bajo alcance, la proximidad con zonas urbanas genera preocupación por los efectos potenciales en la población y en trabajadores cercanos.

Una situación más crítica implicaría la empresa Zoltek, donde se utiliza acrilonitrilo, un compuesto altamente inflamable y tóxico. Modelaciones estiman que, en caso de fuga, el gas podría alcanzar hasta 851 metros a la redonda.

OTRA VEZ FUEGO

Un nuevo incendio en una industria

Industrial.

Incendios en Álamo Industrial suman 4 personas fallecidas

■ La Dirección de Hechos de Sangre y Puestos de Socorro de la Fiscalía del Estado (FE) confirmó ayer el fallecimiento de una cuarta víctima por los incendios ocurridos el 30 de abril en la colonia Álamo Industrial, en Guadalajara.

Se trata de un hombre que recibía atención en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por graves quemaduras sufridas durante los siniestros.

El cuerpo del hombre fallecido fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para su análisis y posterior entrega a los familiares.

De 14 personas que fueron atendidas por heridas, seis han sido dadas de alta (tres mujeres y tres hombres), quienes han logrado recuperarse tras recibir atención médica especializada.

La FE también dio a conocer ayer la identificación de dos de las

se registró este domingo en la ciudad. Ahora fue en una fábrica de químicos identificada como Biozone, ubicada en la colonia Colón Industrial, en Guadalajara, y fue contenido hacia las 22 horas.

Elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara se desplazaron al lugar para controlar las llamas, las cuales provocaron una densa columna de humo que pudo observarse desde distintos puntos de la ciudad.

Las causas del siniestro no eran claras hasta ayer para las autoridades locales, las cuales solicitaron a la ciudadanía evitar la zona mientras continuaban las labores de control y seguridad.

víctimas fatales de los incendios. Tras un proceso de confronta de ADN entre los cuerpos encontrados en el lugar y los familiares que acudieron en su búsqueda, se logró confirmar que uno de los cuerpos correspondía a José de Jesús G., de 35 años, originario de Guadalajara y quien se desempeñaba como almacenista.

La otra víctima identificada es Gloria S., de 56 años, también originaria de Guadalajara y quien trabajaba como ayudante en general.

Ambos cuerpos serán entregados a sus respectivos familiares para su sepultura. Además, la Fiscalía informó que continúa la búsqueda de una tercera persona, Jorge Octavio R., de 32 años, quien laboraba como montacarguista en la zona y es vecino de Tlajomulco de Zúñiga. Su paradero sigue siendo desconocido.

Héctor Ruiz / Guadalajara

Por el siniestro se activó una emergencia atmosférica para Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque a partir de las 20 horas. La medida se determinó para puntos como Colón Industrial, La Nogalera, El Álamo Industrial, Miravalle y colonias aledañas. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) también activó una emergencia atmosférica a la misma hora para Tlajomulco de Zúñiga por un incendio urbano en Jardines de Santa Anita, el cual afectaba principalmente a los poblados de San Agustín, San Sebastián El Grande, Jardines de San Sebastián y Lomas de San Agustín.

DURANTE EL FIN DE SEMANA

Protestaron de nuevo por cercado del Parque Rojo; gobierno seguirá con diálogo

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

E ste sábado por segunda semana consecutiva comerciantes y locatarias feministas del Parque Revolución se manifestaron pacíficamente en el cruce de Federalismo y Juárez por el cercado del también conocido como Parque Rojo a cargo del Municipio, el cual realizará obras de remodelación en él. Al aún no haberse alcanzado un acuerdo total entre comerciantes y el gobierno tapatío, el colectivo Parque Rojo protestó para recordar que el cierre del espacio afecta a más de mil 200 comerciantes directos y aproximadamente 500 indirectos. “Entre ellos, mujeres emprendedoras, mujeres solteras, personas de la tercera edad, mujeres estudiantes, comercios fijos y semifijos, aledaños, etcétera y más de 5 mil personas que se benefician de la

VIALIDADES. Los comerciantes protestaron en el cruce de Federalismo y Juárez.

REDACCIÓN GUADALAJARA

La titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Michelle Fridman Hirsch, destacó la participación del estado en el Tianguis Turístico realizado en Baja California, pues se consiguió difundir los atractivos de Puerto Vallarta, Guadalajara, la Costalegre y los 12 Pueblo Mágicos del estado, y se fijó una ruta para generar convenios con organizaciones nacionales e internacionales.

Durante el evento el pabellón de Jalisco registró cerca de mil 500 citas de negocio atendidas por más de 35 empresas, asociaciones y gremios en colaboración con los cuatro fideicomisos de promoción turística del estado, que son de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Costalegre y otros municipios. Se concretaron además 15 firmas de cartas de intención, convenios y memorándums de entendimiento con actores estratégicos como CBX, Volaris, Aeroméxico, Expedia, Despegar, Lastminute, Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco), Servytur México, Avoris, el estado de Michoacán, Viajes El Corte Inglés y gobiernos municipales como Acapulco y Mexicali. Además, se realizaron degustaciones de tequila, raicilla y tejuino; presentaciones de ballet folclórico, y una activación de futbolito en alusión al Mundial de 2026. Previo al Tianguis Turístico, Jalisco también participó en el evento Ventana a México el 26 y 27 de abril en San Diego, California, donde presentó su oferta cultural con exhibición y venta de artesanías de Zapopan y Tlaquepaque en Liberty Station.

UEPCBJ

actividad del Parque Rojo en su Tianguis Sabatino”, expresó.

La agrupación recalcó que el cierre del parque afecta el derecho humano al trabajo y señaló por las afectaciones a la presidenta Verónica Delgadillo García. “Señalamos y reprobamos la violenta actitud e insensible acción que realizó el gobierno municipal a través de su presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, por el cerrado periférico a dicho parque y la prohibición para la instalación del tianguis sabatino”, mencionó. Al respecto, el gobierno municipal informó que mantendrá las mesas de diálogo con los afectados y resaltó que este fin de semana logró la reubicación de al menos 150 comercios en las inmediaciones del Tianguis Cultural.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) dictaminó como procedentes las medidas solicitadas por el Municipio de Tuxpan tras el sismo de magnitud 4.8 registrado el 15 de abril a las 23:52 horas en Atenquique.

El fenómeno natural de origen geológico ocasionó afectaciones principalmente en las localidades de Los Mazos, Ejido Atenquique, El Platanar y Agosto, así como en las barrancas de Atenquique, Platanar y Seca.

Tras una visita de corroboración y la evaluación correspondiente, la Unidad Estatal emitió el acuerdo UEPCB-DG/002/2025, en el que se establecen diversas acciones a ejecutar.

Entre las medidas a ejecutar están la limpieza y saneamiento de viviendas; evaluación de daños en viviendas y planteles educativos; trabajos de rehabilitación en caminos, y atención a la infraestructura hidráulica.

Una de las solicitudes del Municipio fue la reubicación masiva de personas y un apoyo con despensas, pero no procedieron al no cumplirse las condiciones estipuladas en las reglas de operación del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden).

La presidenta municipal de Tuxpan, Claudia Gil Montes, había solicitado formalmente la corroboración de daños a raíz del evento sísmico, lo que derivó en este dictamen oficial emitido el pasado 23 de abril.

EN GDL. El incendio de este domingo se registró en la empresa Biozone, ubicada en la colonia Colón

DE UN DISPARO

Asesinan a mujer en El Salto

● Una mujer falleció la mañana de este domingo en la colonia Las Pintitas, en El Salto, tras recibir un impacto de arma de fuego en la cabeza.

De acuerdo con el reporte preliminar, elementos de la Policía municipal acudieron a la colonia tras una llamada al 911 que alertaba sobre una mujer herida en el rostro.

Al llegar, uniformados encontraron un vehículo GMC y, a pocos metros, el cuerpo de la víctima ya sin signos vitales.

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron al punto para fijar los indicios en la escena del crimen e integrarlos a la carpeta de investigación.

Héctor Ruiz

EN GDL

Quedan presos por robo a farmacia

● Los sujetos identificados como Bryan Israel N y Carlos Alejandro N fueron vinculados a proceso por robo calificado tras su presunta participación en un robo a una farmacia registrado el 15 de abril en la colonia San Marcos Oriente, en Guadalajara.

De acuerdo con investigaciones de la Unidad de Investigación Especializada en Robo a Negocio y Robo a Casa Habitación de la Fiscalía del Estado (FE), los dos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en efectivo.

No obstante, los dos fueron detenidos y puestos a disposición de un juez de control, quien los vinculó a proceso penal y les impuso prisión preventiva oficiosa por un año. Redacción

Se organizan ante fin de 1Fit

NO HAY POSTURA AÚN DE LA PLATAFORMA

En Facebook se formó un grupo llamado “Queja Colectiva 1Fit” que agrupa a mil 600 usuarios

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El cierre repentino de 1Fit, ocurrido el martes pasado, ha generado diversos reclamos por parte de usuarios y propietarios de gimnasios en Jalisco, quienes acusan a la plataforma de vida fitness de un posible fraude tipo Ponzi y ya se organizan ante la afectación múltiple.

1Fit ofrecía acceso a una amplia red de gimnasios y estudios de actividad física a cambio de anualidades de entre 8 mil y 9 mil pesos. Su modelo, promovido como una “colaboración flexible” entre centros y usuarios, prometía una experiencia diversa y accesible en el mundo del fitness.

Vía redes sociales, afectados señalaron que han presentado quejas formales ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Además, en Facebook se creó un grupo llamado “Queja Colectiva 1Fit”, el cual al corte de esta edición contaba con mil 600 miembros activos provenientes de distintos estados del país.

En dicho grupo usuarios señalan a un sujeto identificado como Miguel Garza García, pues aseguran que tenía

MODELO. La plataforma daba acceso a una red de gimnasios y estudios de actividad física a cambio de anualidades de hasta 9 mil pesos.

conocimiento pleno de la situación y no alertó a los afectados. Actualmente, añaden, se desconoce su paradero.

El servicio de 1Fit fue promocionado en una agresiva campaña en redes sociales que incluyó a in uencers, pero ahora, tras el cierre de operaciones sin previo aviso, decenas de clientes se han quedado sin el servicio por el que pagaron, mientras que diversos gimnasios reportan adeudos económicos por parte de la empresa.

Hasta el momento 1Fit no ha emitido una postura oficial respecto a su

cierre; tampoco ha ofrecido mecanismos de reembolso ni atención a usuarios o socios comerciales.

Por otro lado, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que aún no ha recibido denuncias formales relacionadas con este caso.

La semana pasada, la FE informó que la entidad suma mil 925 carpetas de investigación por siete megafraudes registrados en la entidad, mismos que agrupan 5 mil 380 personas afectadas y pérdidas que superan los 4 mil 535 mdp.

EXPERIENCIA. Hernández Tejeda tiene más de 35 años de servicio en las Fuerzas Armadas.

CEREMONIA

Tiene

GN un nuevo titular en Jalisco

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

l viernes se celebró la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera de Antonio Hernández Tejeda como comandante de la Quinta Brigada de Policía Militar y nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN) en Jalisco.

Durante la ceremonia, a la que acudió el gobernador Pablo Lemus Navarro, se realizaron honores al lábaro patrio y se destacó la trayectoria de Hernández Tejeda, quien cuenta con más de 35 años de servicio en las Fuerzas Armadas.

Nacido en Veracruz, el nuevo titular posee una Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, así como experiencia en diversos estados y cargos de Estado Mayor. El acto fue encabezado por el general de brigada Eugenio Leonardo López Arellanes, coordinador de la GN en la Región Occidente.

“El fuego es iniciar de cero”: Elena Piedra

CORTESIA EFE

CIUDAD DE MEXICO

La protagonista de Una nota de fuego y nada más, novela debut de la mexicana Elena Piedra, planea un incendio en Ciudad de México para borrarlo todo, hasta la tristeza heredada por su madre, sus tías y su abuela, porque “el fuego es la posibilidad de empezar de cero, de romper con lo que no nos gusta de nosotras mismas”, explica la autora.

El incendio que vive en la mente de Fernanda, la voz principal, no es visto como un homicidio, argumenta la escritora, de 35 años.

Es más bien un acto de liberación ante la pregunta: “¿Qué pasa cuando un día te despiertas y te das cuenta de que todo lo que te dijeron no es así y tienes que romper con ello?”.

Y es que los relatos que viven en la memoria de nuestras familias “dan sentido a nuestra identidad y son muy pesados, además, son mucho más sólidos de lo que pensamos, entonces romper con ellos es muy doloroso”.

Es desgarrador soltar ese relato, pero a veces es necesario porque “no te puedo decir que la depresión se hereda, pero sí la idea de la infelicidad”, confiesa.

Por lo tanto, “para mí era importante darle voz a los conflictos y a los sentimientos que muchas personas buscan ocultar porque sienten que están mal. Es liberador tratar este tema y redactar una familia como la mía, que no es perfecta”, sostiene la escritora sobre este texto que le llevó un año escribir.

La familia de Una nota de fuego y nada más también está lejos de la perfección, es un nido de recuerdos donde habitan mujeres de distintas generaciones a quienes “la sociedad también les ha impuesto vínculos no tan sanos”.

Esos vínculos, como los maternofiliales, “muchas veces están idealizados y por eso me interesaba problematizar esos afectos con Fernanda haciéndose preguntas sobre si su madre realmente quería ocupar ese papel materno o si tenía la capacidad de hacerlo”.

Son esos cuestionamientos y la imposibilidad de comunicarse con su madre, los que cultivan la desesperación en la psique de la protagonista, y, por ende, son las cartas el medio que ella encuentra para unir ese vínculo maternofilial.

“Parece que la madre está en un camino y la hija en otro, sus caminos son paralelos aunque estén juntos”, reflexiona acerca de una relación que le recuerda a la que tiene Piedra con su propia madre.

Sin embargo, aclara que en la novela no hay “ni buenas ni villanas, más bien todas son causas y efectos” de la sociedad en la que viven.

Como lo hizo Lucia Berlin en los 90, Elena Piedra es parte de este movimiento literario donde muchas autoras latinoamericanas utilizan la autoficción para apropiarse del espacio “íntimo impuesto a las mujeres”.

Afirma que la autoficción y la ficción son formas de buscar la verdad y darle sentido a esa realidad abstracta, opaca y apelmazada, por eso esta obra publicada por Tusquets es liberadora y un tanto “optimista”.

Met Gala vuelve en la era anti Trump

El evento celebra los derechos en momentos en que el presidente de EU arrasa con las iniciativas de diversidad

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

LISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

a Met Gala, uno de los eventos de moda más famosos de Estados Unidos, vuelve hoy con una celebración de la cultura negra en un momento clave en el país, tras el desmantelamiento de las iniciativas de diversidad ordenado por el presidente Donald Trump en su cruzada anti woke (progre). Se trata de una fiesta exclusiva que recauda fondos para el instituto de moda del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (Met), dirigido por la influyente editora de la revista Vogue, Anna Wintour, quien también se encarga de la lista de estrellas invitadas. Este año, el tema de la gala es inequívoco: Super ne: Tailoring black style, sobre los dandis negros y el estilo elegante de la diáspora africana, y los embajadores son una treintena de figuras internacionales que destacan en el cine, la música o los deportes. Los anfitriones son el cantante Pharrell Williams, el corredor de Fórmula Uno Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo, el rapero A$AP Rocky y el jugador de básquetbol LeBron James, y a ellos se suma un comité extra de otras 26 estrellas, como

Simone Biles, Usher, Ayo Edebiri, Chimamanda Ngozi Adichie o Spike Lee. Pharrell, el polifacético autor de la canción Happy y ahora director creativo de Louis Vuitton, anticipó a la revista People que la Met Gala se convertirá en una plataforma para los “entusiastas de la cultura negra y las cosas que vienen de ese color: la mentalidad, el sufrimiento, el progreso, el éxito y el potencial”, desgranó.

Esta celebración, en la que el Met no pasa por alto que el “dandismo” negro marca un antes y un después en la historia de la propia gala creada en 1948, que antes se limitaba a una alta sociedad eminentemente blanca, y pone de relieve el posicionamiento político del museo.

MÁS DE 2 MILLONES DE FANS

Gaga expresa su alegría

CORTESÍA EFE

RÍO DE JANEIRO

Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo absolutos al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.

“La vista de la multitud durante mis primeras canciones me dejó sin aliento”, confesó la cantante en sus redes sociales.

La intérprete de Poker Face, Bad Romance y Alejandro destacó que reunió

“la mayor multitud para cualquier mujer en la historia” y agradeció a su inmensa legión de seguidores brasileños por todo el apoyo recibido.

“Su corazón brilla tan intensamente, su cultura es tan vibrante y especial, espero que sepan lo agradecida que estoy por haber compartido este momento histórico con ustedes”, indicó.

ÉPICO. Presentó el sábado su ópera pop en Copacabana, en un concierto gratuito que duró unas dos horas y congregó a 2.1 millones de personas.

A diferencia de empresas e instituciones de todo el país que se han plegado a la agenda de Trump, el Met ha mantenido firmes sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) adoptadas de manera general tras las protestas de 2020 del movimiento Black Lives Matter por el asesinato de un hombre afrodescendiente, George Floyd, a manos de un policía blanco. El homenaje tomará la escalinata del museo, que se decora acorde a la temática y por la que desfilan los asistentes antes de entrar en una fiesta privada, libre de cámaras, en la que el precio de entrada rondaba los 75 mil dólares en 2024, aunque muchas celebridades van patrocinadas por los diseñadores que las visten.

/ntrguadalajara

La también ganadora de un Oscar, que se emocionó visiblemente durante algunos tramos del concierto, concluyó su publicación con un mensaje de superación. “Si pierdes el camino, puedes encontrarlo de nuevo si crees en ti misma y trabajas duro. Puedes darte dignidad ensayando tu pasión y tu arte, empujándote a nuevas alturas”,dijo.

Y completó: “Puedes levantarte aunque te lleve tiempo. Gracias, Río, por esperar a que volviera. Gracias,

little monsters de todo el mundo. Los amo. Nunca olvidaré este momento”. Lady Gaga presentó este sábado su majestuosa ópera pop sobre la orla de Copacabana, en un multitudinario concierto gratuito que duró unas dos horas y congregó a 2.1 millones de personas, según estimaciones oficiales. El público que disfrutó de la cantante neoyorquina superó los 1.6 millones que asistieron el año pasado al concierto de Madonna, también en Copacabana.

escritora mexicana muestra su obra debut.
REPRESENTACIÓN. Los anfitriones son Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.
ETIQUETA. Se espera que Rihanna también sea parte del evento, dado que su pareja A$AP será uno de los presentadores.
CORTESÍA
FOTOS:
CORTESÍA

Morena se pone al corriente y abre decálogo de prohibiciones

El partido gobernante acordó prohibir el nepotismo, el uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo y la opulencia, como vuelos en primera clase o privados, uso de vehículos blindados y vestimenta costosa, hacer turismo político y cualquier tipo de "extravagancia”. El objetivo, se informó, es establecer reglas claras para mantener la unidad y objetivos del movimiento. Mediante una carta, la presidenta Sheinbaum pidió a Morena no convertirse en partido de Estado. Pág. 12

LUNES5

DEMAYODE2025

NÚMERO27,036AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

Empieza lo bueno

MONTERREY, , A LA A LIGUILLA

EN CUATRO CARRERAS

Tercera victoria al hilo para Piastri en la F1

En Miami, el australiano se afianza como líder absoluto del Campeonato Mundial de Pilotos. Pág. 8

¡SE E ARMÓ Ó LA CARNITA A ASADA!

RAYADOS SE IMPONE CON AUTORIDAD EN EL ÚLTIMO DUELO DEL PLAY-IN; PUMAS CONCLUYE UNA TEMPORADA DE ALTIBAJOS QUE PARECÍA DESPUNTAR CON EFRAÍN JUÁREZ EN EL BANCO

A UN MES DE ELECCIÓN

Pide

“POR MIEDO A CÁRTELES” Trump: Sheinbaum no piensa claramente

El republicano confirma que la mandataria rechazó el ingreso del Ejército de EU a México para ayudar en el combate al narco.

Pumas
Clausura 2025 Monterrey
Estadio: BBVA Play-In

PARTIDOS ATRACTIVOS

Definidos los duelos de cuartos de final

GUSTAVO MARES

Tras la definición de Play-In, quedaron listos los cuatro cruces del inicio de la Liguilla del Clausura 25

La fase regular del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX ha concluido, y la emoción de la Liguilla está lista para comenzar con los cuartos de final. Tras los re-

Al parecer dos jugadores cometieron una indisciplina en la CDMX.

Otro escándalo sacude a los Toros Celaya

GUSTAVO MARES

sultados del Play-In, los ocho equipos clasificados ya tienen definidos sus cruces, lo que garantiza duelos intensos en la lucha por el título del futbol mexicano. Los seis primeros lugares de la tabla general –Toluca, América, Cruz Azul, Tigres, Necaxa y León– avanzaron directamente a los cuartos de final. Por su parte, Pachuca y Monterrey aseguraron los últimos dos boletos tras superar el Play-In. Los enfrentamientos, determinados por la posición en la tabla general al cierre de las 17 jornadas y el Play-In, quedan:

-Toluca (primero) contra Monterrey (octavo). Toluca, líder con 37 puntos, enfrentará a un Monterrey que llega motivado tras vencer a Pumas en el último partido del Play-In. Diablos buscarán aprovechar su solidez como locales, mientras que Rayados van por la sorpresa.

León presentará sus argumentos finales

GUSTAVO MARES

El Club León se encuentra en un momento decisivo en su lucha por recuperar su plaza en el Mundial de Clubes 2025, que se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Este lunes, el equipo cuerero, acompañado de su equipo legal, presentará argumentos finales ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Madrid, en una audiencia clave que podría definir su participación en dicho torneo.

La controversia comenzó en marzo, cuando la FIFA excluyó a León del Mundial de Clubes por infringir el artículo 10.1

de su reglamento, que prohíbe la participación de dos clubes con el mismo propietario en la competencia.

Tanto León como Pachuca, ambos bajo el control del Grupo Pachuca, fueron señalados por esta regla de multipropiedad.

A pesar de haber ganado su boleto al torneo tras coronarse en la Concachampions 2023, León fue descalificado, lo que desató una apelación ante el TAS.

El pasado 23 de abril, León ya había asistido a una primera audiencia en Madrid, donde fungió como observador mientras la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, representada por el despacho

-América (segundo) ante Pachuca (séptimo). Las Águilas, con 34 puntos y la mejor diferencia de goles (+24), se medirán ante un Pachuca que clasificó al derrotar a Monterrey en Play-In. Este duelo revive enfrentamientos recientes, como la eliminación de América a manos de los Tuzos en la Concacaf Champions Cup 2024, lo que añade un toque de revancha.

- Cruz Azul (tercero) frente a León (sexto). La Máquina, tercera con 33 puntos, enfrentará a una Fiera que se coló en sexto lugar con 30 unidades. Cruz Azul llega como favorito, pero León buscará capitalizar su localía en el partido de ida.

- Tigres (cuarto) contra Necaxa (quinto). Tigres, con 33 puntos, se enfrentará a un Necaxa que sorprendió al terminar quinto con 31 unidades. Este cruce promete emociones por sus estilos ofensivos.

León intentará demostrar que, aunque comparte propietario con Pachuca, ambos operan de manera independiente en lo deportivo. Los Esmeraldas defienden su lugar en el Mundialito.

Un nuevo escándalo sacude al Club Celaya de la Liga de Expansión MX tras revelarse que dos de sus jugadores, Edson Partida y Pedro Hernández, infringieron el reglamento del equipo al introducir mujeres y alcohol al hotel de concentración en la CDMX, previo a un partido amistoso contra el Club América, el pasado viernes. El incidente ha generado revuelo y medidas drásticas por parte de la directiva celayense. Los hechos ocurrieron en el Hotel Courtyard Revolución, en el que el equipo se hospedaba para el encuentro en el Estadio Azulcrema, a un costado de la Plaza de Toros México.

Partida y Hernández, presuntamente en estado de ebriedad, no se presentaron al partido, lo que desató la indignación del cuerpo técnico y la directiva.

Además, el escándalo escaló cuando el director deportivo, Fernando Fernández, y el fisioterapeuta del club, protagonizaron un altercado físico tras descubrirse que este último también estuvo involucrado en la indisciplina.

El Club Celaya actuó con rapidez y separó a ambos futbolistas del plantel. Fuentes cercanas indican que la directiva analiza la rescisión de sus contratos.

Sportia Law, defendía su derecho a ocupar el lugar de los esmeraldas en caso de que se confirme su exclusión.

En aquella sesión Alajuelense argumentó que la presencia de dos clubes del mismo grupo empresarial vulnera la integridad de la competencia.

Ahora, en esta segunda audiencia, los Esmeraldas de León tomará el protagonismo, presentando pruebas para demostrar que su exclusión es injusta y que la regla de multipropiedad no debería aplicarse retroactivamente, ya que fue instaurada después de que el equipo asegurara su clasificación.

“El boleto se ganó en la cancha, conforme a las reglas vigentes en ese momento. Cambiar las condiciones a posteriori no es válido”, señaló Emilio Maurer, exdirectivo del futbol mexicano, en apoyo al club.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:

Una de las eliminatorias más atractivas será la que disputen América y Tuzos.
@CLUBLEONFC
Guillermo Ortega Ruiz
Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre.
MEXSPORT

@ANDERLECHT

Vuelven a borrar a al Machín Álvarez

La relación entre Edson Álvarez y Graham Potter es irreconciliable. El mexicano volvió a quedarse sin minutos en el empate 1-1 entre el West Ham United y el Tottenham y con ello, prolongó a solo dos titularidades en los últimos nueve partidos de los Hammers y, de hecho fue retirado del campo a mitad de ambos compromisos debido a la guerra que vive con su entrenador.

los Hammers, ubicados en el puesto 17 muy cerca de la quema del descenso, no pudieron superar a sus rivales londinenses —anclados en el lugar 16— en la tabla después de un derbi tranquilo.

Huerta y el Anderlecht pierden la Copa

MARTÍN AVILÉS DOLOROSA DERROTA

El equipo violeta y blanco cayó en la gran final ante el Brujas; el jugador mexicano disputó 67 minutos

César Huerta jugó 67 minutos en la catastrófica derrota del Anderlecht por 1-2 en la final de la Copa de Bélgica ante Club Brugge. El equipo de Brujas conquistó el cetro número 12 de su historia para confirmarse como el más ganador de este certamen en el futbol de Bélgica, al tiempo que el Chino sufrió su más doloroso tropiezo en Europa.

En duelo celebrado en el King Baudouin Stadium de Bruselas, el delantero Romeo Vermant anotó dos goles y con ello, los Blauw-Zwart superaron a uno de sus más acérrimos rivales. Vermant, de 21 años de edad, anotó en ambas mitades del juego para mantener las esperanzas del Brugge como único club con la posibilidad de lograr el doblete de liga y copa.

El Chino recibió un voto de confianza del entrenador Besnik Hasi, quien lo alineó de inicio en ataque junto a Thorgan Hazard y Kasper Dolberg. Sin embargo,

BESNIK HASI

DT ANDERLECHT

Tuvieron sus mejores ocasiones cuando arriesgábamos al máximo"

sus labores tuvieron que ser más defensivas debido a la insistencia rival.

Un centro de Hugo Siquet desde la banda derecha en el minuto 40 cruzó la portería del Anderlecht hasta el segundo poste, donde Vermant retuvo al defensor Ali Maamar para abrir el marcador en favor de los de Brujas.

Su segundo gol llegó pasada la hora de juego, cuando fue el más rápido en atender el centro de Christos Tzolis al primer poste y remató con destreza con un toque con los dedos del pie.

El equipo de Les Mauves Et Blancs —que se retiró de la carrera por el título de liga ya sin posibilidades de campeonar— esperaba conseguir su décimo título de copa, tras haber ganado por última vez en el ya lejano 2008.

Los de violeta y blanco redujeron distancias en el tiempo agregado por medio de Luis Vázquez después de que Samuel Edozie, cedido por el Southampton, robó la posesión y se abrió paso entre varios defensores antes de dejar el balón atrás para una definición fácil.

La última victoria del Brujas en una copa había sido hace 10 años, cuando también vencieron al Anderlecht por 2-1 en la final. Y ahora lo han replicado en el partido celebrado en el Estadio Rey Balduino, que comenzó con cinco minutos de retraso debido a los fuegos artificiales lanzados por los espectadores mientras los hinchas se enfrentaban en el centro de la ciudad de Bruselas en los preparativos del partido.

Según informes de prensa, un aficionado del Anderlecht fue trasladado al hospital en estado grave tras la explosión de un petardo en su mano.

El capitán Jarrod Bowen, anotó su décimo gol de la temporada en la Premier League con el conjunto hammer, mismo que sirvió para cuando menos compartir puntos con los Spurs en un encuentro entre dos equipos con un rendimiento enormemente inferior a lo esperado al inicio de la campaña.

De hecho, ambos tenían muy poco en juego en este encuentro y se notó cuando

Wilson Odobert marcó para el Tottenham, mientras que Jarrod Bowen empató para el West Ham. James Ward-Prowse casi anotó un tiro libre en el tiempo añadido y luego todos se fueron a casa sumergidos en una mediocridad alarmante de la que el Machín está decidido a abandonar tan pronto termine la temporada.

El equipo de Potter ofreció otra actuación floja en casa, salvo alguna que otra brillante actuación de Aaron Wan-Bissaka y Bowen. Ahora, los Hammers llevan ocho juegos sin ganar, su racha más larga desde 2017.

La situación también resultó excesiva para Lucas Paqueta, quien rompió a llorar tras ser amonestado en el minuto 73.

Edson suma sólo dos titularidades en los últimos nueve partidos de los Hammers, y en los dos salió de cambio.

Juve y Bolonia aprietan pelea por

Champions

Juventus y Bolonia firmaron, en un duelo directo por participar en la próxima Liga de Campeones, un empate 1-1 que no sirve a ninguno y que aprieta aún más la ajustada pelea que involucra a 4 equipos a falta de 3 jornadas para el final.

Todo abierto para los 3 últimos partidos y solo una plaza para la próxima Champions. Juve, Roma y Lazio 63 puntos; Bolonia 62. Uno de estos cuatro, además, se quedará sin jugar en Europa la próxima campaña. La Fiore, octava, tiene la posibilidad de ganar la Liga Conferencia y jugar competición continental incluso quedando fuera del top-6. Tuvieron boloñeses y juventinos la

El empate no le sirvió a ninguno.

gran oportunidad de apartar casi por completo a un rival directo y encarrilar el tramo final de temporada. Se colocó la Juve en una posición privilegiada con el gol de Khephren Thuram en el minuto 9, pero el equipo volvió a pecar de conformismo y en el minuto 54, en un centro lateral de Cambiaghi, Dallinga decidió no rematar directamente a puerta y dejar el balón en el corazón del área, donde apareció Freuler para empatar.

El ex de Pumas tuvo una discreta actuación y fue relevado por Nilson Angulo.
MARTÍN AVILÉS
West Ham marcha en la posición 17 con 37 puntos.

MCLAREN HACE EL 1-2

Suma Piastri tercer triunfo seguido en F1

MARTÍN AVILÉS

Tras su actuación del domingo, el australiano se afianza como líder absoluto de la categoría

Oscar Piastri ha ganado por primera vez el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1. Se trató de la tercera victoria del australiano de forma consecutiva en la cuarta carrera de la temporada 2025, en la que continuó con su buen comienzo para afianzarse como líder absoluto en el Campeonato Mundial de Pilotos.

Se trató además de la segunda victoria seguida de un piloto de McLaren tras lo hecho un año atrás por Lando Norris para igualar a Red Bull, que había ganado las dos primeras competencias de la mano de Max Verstappen.

Se pronosticaban lluvias antes de la carrera y, de hecho, un evento de la categoría de apoyo se canceló debido a un fuerte aguacero. No obstante, el clima húmedo no tuvo impacto en la carrera del Gran Circo, para fortuna de los aficionados. El australiano lideró una exhaustiva carrera para el equipo de Woking, Reino Unido, mientras que su británico compañero de equipo llegó en segundo lugar, 33 segundos por delante del también inglés George Russell de Mercedes. En tanto, el tetracampeón mundial neerlandés finalizó cuarto.

Seguido de Verstappen, Alex Albon consiguió su segundo quinto puesto del año, para continuar la buena racha de Williams. El de Hasselt, Bélgica, no tuvo prácticamente ninguna oposición desde la pole position mientras el grupo entraba en la primera curva, pero un bloqueo lo puso en una posición vulnerable. Mientras rodaban codo con codo en la segunda curva, Mad Max tuvo otro incidente que obligó a Norris a salir de la pista.

El costoso viaje de Norris por la zona de escape lo relegó al sexto lugar, antes de que la carrera fuera neutralizada con un auto de seguridad virtual luego de un pinchazo de Jack Doohan.

Sin embargo, ambos McLaren no perdieron tiempo en progresar en el reinicio, ya que Piastri adelantó a Andrea Kimi Antonelli por el segundo lugar mientras que Norris despachó al tailandés, Russell y Antonelli en la vuelta número nueve.

El festejo del australiano tras llegar en el primer puesto en Miami.

TRES CLAVES PARA ENTENDER EL TRIUNFO DE ÓSCAR PIASTRI

1

TRAS COSTOSO viaje a la zona de escape, Lando Norris regresó con ímpetu para apoyar a su compañero.

2

EN EL GIRO 14 de la carrera, Max Verstappen se salió de la pista y eso relegó el liderato a Piastri antes de que Norris lanzara su propio ataque.

3

EL TRABAJO DE equipo en McLaren finalmente otorgó la victoria a Óscar Piastri

Fue entonces que los pilotos fueron advertidos de que se acercaba lluvia, misma que supuestamente sería extremadamente fuerte si pasaba por la pista, lo que provocó un ataque de Piastri a Verstappen. En el giro 14 de la carrera, el campeón mundial se movió a la línea interior para defenderse, pero se bloqueó y salió de la

pista. Eso le relegó el liderato a Piastri antes de que Norris lanzara su propio ataque. Cuatro giros después, Lando completó el adelantamiento del cuatro veces campeón, una vuelta después de que ambos se pelearan en una batalla que terminó en el área de escape.

La fase de parada en boxes de la carrera para los principales contendientes comenzó en la vuelta 26 cuando Andrea Kimi entró a pits desde la cuarta posición en un intento de superar a Verstappen. El italiano se vio, sin embargo, retenido en su box para evitar una salida insegura que disminuyó sus chances de realizar un movimiento exitoso.

Verstappen respondió en la siguiente vuelta y se mantuvo por delante del piloto de Mercedes antes de que se lanzara un auto de seguridad virtual luego de un problema de Oliver Bearman que lo vio salir en el área de escapatoria.

Piastri, Norris, Russell y Leclerc lograron entrar a pits mientras el coche de seguridad virtual estaba en pista, lo que permitió al británico de Mercedes progresar por delante del neerlandés de Red Bull y quedarse con el tercer puesto.

Sexto lugar para O‘Ward

Bajo el sol abrasador de Birmingham, Alabama, el piloto mexicano Patricio "Pato" O'Ward demostró una vez más su talento y garra en la cuarta fecha de la IndyCar Series 2025, el Gran Premio de Alabama, celebrado en el exigente Barber Motorsports Park. Con una remontada sólida y una estrategia impecable del equipo Arrow McLaren, O’Ward cruzó la meta en un meritorio sexto lugar, sumando puntos clave en un fin de semana que no estuvo exento de desafíos.

El español Alex Palou se llevó la victoria con una ventaja de 7.5 segundos. El piloto de Chip Ganassi Racing lideró de punta a punta, consolidando su ventaja en el campeonato. El danés Christian Lundgaard, de Arrow McLaren, sorprendió con un sólido segundo lugar, mientras que el australiano Will Power, de Team Penske, completó el podio en tercera posición, en una carrera limpia y estratégica.

INCIDENTE

El fin de semana comenzó con complicaciones para el regiomontano. Durante las prácticas, un incidente bajo la lluvia dejó su monoplaza dañado, poniendo a prueba la rapidez y eficiencia de su equipo.

Sin embargo, los mecánicos de Arrow McLaren trabajaron contrarreloj para tener el auto listo, permitiendo a O'Ward clasificar en un competitivo octavo puesto. Desde esa posición, el mexicano sabía que la carrera del domingo sería una oportunidad para mostrar su capacidad de recuperación.

Cuando las luces se apagaron,O’Ward no tardó en ganar terreno.

Con un manejo preciso en las 17 curvas del trazado de 2.3 millas, el piloto de 25 años mantuvo la calma en una carrera que estuvo dominada de principio a fin por el español Alex Palou, quien se llevó la victoria con una ventaja de 7.5 segundos sobre el danés Christian Lundgaard, coequipero de O'Ward. La estrategia de paradas en pits fue crucial, y el equipo McLaren ejecutó con precisión, permitiendo a Pato escalar posiciones en la segunda mitad de las 90 vueltas.

Con su talento y garra dio una gran carrera.
CORTESÍA
GUSTAVO MARES

Lanzó Canelo la mitad de golpes que Skull... y ganó

No fue su triunfo más vistoso, pero hizo lo justo para obtener una decisión unánime de los jueces

Ahora, el mexicano enfrentará a Terence Crawford, la esperada noticia, en septiembre próximo. SEGÚN COMPUBOX

Si bien la victoria de Saúl Canelo Álvarez en Arabia Saudita sobre William Scull no fue la más vistosa, al menos fue el escalón que necesitaba para subir al siguiente nivel, donde enfrentará a Terence Crawford. La esperada noticia fue confirmada después de vencer al cubano, y promete ser un enfrentamiento mucho más atractivo para septiembre.

La pelea en Riyadh fue más que discreta. De hecho, de acuerdo con CompuBox, el tapatío lanzó 152 golpes, mientras que el cubano 293, para un total de 445 entre ambos. Se trata de la menor cantidad de golpes combinados en una pelea a 12 roun-

ds registrada en la historia del sistema computarizado que analiza los golpes en las peleas de boxeo.

Santos Saúl Álvarez Barragán (ahora 63-2-2, 39 KO) se encargó de resolver su pelea del sábado pasado con una decisión unánime fácil para los jueces sobre el poco conocido cubano, quien no hizo mucho para intentar ganar. La victoria le devolvió a Álvarez el campeonato supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), mismo que le fue arrebatado a finales del año pasado. Ahora se enfrentará al excampeón indiscutible de cuatro cinturones en peso superligero y peso welter, Terence Bud Crawford, en un enfrentamiento en el que estarán en disputa todos los cinturones de los supermedios.

Turki Alashikh confirmó la madrugada del domingo en el ring, que esta nueva pelea se llevará a cabo el 12 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, que albergará a más de 65 mil fanáticos para esta mega pelea indiscutible. Será la

primera vez que el estadio de Las Vegas Raiders en la NFL, construido recientemente cerca del Strip de Las Vegas, albergará un gran PPV de boxeo por el título mundial. Y, si bien el hecho de que Álvarez y Crawford (41-0, 31 KO) estaban por enfrentarse no era un secreto, la fecha fue confirmada por Alashikh, el promotor de Arabia Saudita y patrocinador financiero de la mayoría de las grandes peleas en el boxeo de la actualidad.

“Crawford es uno de los mejores. Y, ya saben, me gusta compartir el ring con ese tipo de peleador. Es un placer”, dijo Álvarez, quien tendrá 35 años para entonces, tras ventilarse la fecha oficial de su próximo combate. Crawford no ha peleado desde su debut en agosto pasado en peso superwelter, cuando ganó el título de la AMB de 154 libras contra Israel Madrimov. Y ahora subirá al ensogado nuevamente ante un rival de poder como el jalisciense.

MARTÍN AVILÉS
El cubano tiró mas golpes, pero perdió.

El dato incómodo

Sheinbaum: la carta del pánico

Cuando un partido lo tiene todo, también empieza a perder algo: la disciplina. Y sí, Morena está en la plenitud del poder, pero eso lleva consigo la trampa del desorden. El movimiento fundado para combatir los vicios del sistema político terminó por parecerse a aquello que prometió enterrar. La búsqueda del poder sin reglas se convirtió en territorio sin dueño. Y por eso, Claudia Sheinbaum, la presidenta más votada en la historia, ha tenido que escribir una carta. No como jefa de Estado, sino como militante desesperada. Porque Morena no la escucha. Y eso ya es un problema de Estado.

MUCHO PODER, POCO CONTROL

Morena gobierna la Presidencia, las cámaras, 23 estados, la capital y la mayoría de Congresos locales. Tiene fuerza política, narrativa dominante y respaldo electoral. Pero se quebró muy rápido. La maquinaria opera, pero ya no responde a un solo mando. Ni a una sola visión. Ricardo Monreal es el virrey de San Lázaro. Adán Augusto hace lo mismo en el Senado. Legisladoras como Andrea Chávez lanzan su campaña personal bajo disfraz de servicios al pueblo pero con recursos privados. Y en Morena, con Luisa Alcalde y Andy López Beltrán al frente, cada quien jala por su lado. Morena es poder, pero no unidad. Sobran líderes, pero no hay liderazgo. Es el modelo de las tribus del extinto PRD.

CARTA QUE NO ES CARTA

Claudia Sheinbaum mandó una misiva al Consejo Nacional de Morena. Fue leída a puerta cerrada, pero su contenido ya es público. Oficialmente es un llamado ético. En los hechos, es una advertencia.

Sheinbaum lanzó ahí un decálogo para recordar principios. Pero no habla desde la nostalgia: habla desde el miedo al desborde. El llamado de emergencia es evidente: “Esto ya no aguanta sólo con la mística del viejo líder. Necesitamos reglas”. Es la voz de quien sabe que el movimiento está fragmentado, y el pasado “glorioso” no basta.

NEPOTISMO CON APELLIDOS

Uno de los puntos más explosivos de la carta fue llamar a impedir el nepotismo electoral. Aplausos en público, rechazo en privado.

Porque todos sabían de qué hablaba. Saúl Monreal en Zacatecas. Félix Salgado en Guerrero. Andy López Beltrán en la operación electoral. Y un partido que guarda el apellido del fundador como si fuera una franquicia.

Morena dice que el poder no se hereda. Pero no basta con decirlo. Hay estructuras que ya están armadas para perpetuarse, y discursos que sólo sirven para cubrir la simulación. El Consejo Nacional también prohibió los viajes en primera clase, los blindajes, las joyas, los espectaculares, las campañas anticipadas y el uso de recursos privados. El problema no era el lujo. Era el cinismo. Era exhibirlo frente a todos.

MOVIMIENTO O

MAQUINARIA

La carta de Sheinbaum es, en el fondo,

una confesión política: la etapa del movimiento se agotó. Morena ya no puede sostenerse en la figura de un líder moral. Ni en la esperanza. Ahora necesita institucionalidad, reglas, castigos. No es sólo para recordar principios. Es para frenar a quienes ya aprendieron a manipularlos. Para la mandataria, si Morena no establece normas firmes hoy, será el PRD de mañana. Y si Sheinbaum no logra imponer orden dentro, su gobierno quedará rehén de un partido que se le va entre las manos.

EL DATO INCÓMODO

Los diputados se subieron el sueldo a 153 mil pesos mensuales, aunque en un año sólo aprobaron 34 iniciativas. Eso equivale a dos de cada 100 propuestas registradas. Y un tercio de lo aprobado ni siquiera fue idea suya: vino directo de la Presidencia. Reforman poco, cobran mucho. ¿Quién necesita oposición con una mayoría tan cómoda?

@Juan_OrtizMX

Controversia

Los lineamientos aprobados por Morena para establecer que las reglas contra el nepotismo se aplicarán a partir de 2027 corren el riesgo de ser impugnadas, porque la reforma constitucional aprobada por diputados y senadores entra en vigor hasta 2030, por lo que la discrepancia podría ser llevada ante el Tribunal Electoral, aunque eso descontaría también al morenista que se atreviera a controvertir los estatutos de su partido y se quedaría seguramente sin candidatura.

Estás que vas y te vas…

Hoy podría oficializarse la salida de Guillermo Calderón del Sistema Metro: ya circula su carta de renuncia, fechada y todo, que una mano “santa” habría filtrado el fin de semana. Adrián Rubalcava, quien rompió con partido y aliados porque no le dieron la candidatura para competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX contra Clara Brugada, podría terminar sumándose a su equipo. La misma a la que quiso enfrentar... y vencer. Así es la política: el que ayer intentó confrontar, hoy se acomoda.

Libertad,

a qué costo

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa hubo dos anuncios, ambos reivindicativos del derecho a informar y de ser informados. Uno lo lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum al garantizar que en México existe plena libertad para quienes ejercen el periodismo. El otro fue la noticia de que nuestro país (sí, el mismo país al que se refiere la Presidenta de la República) bajó tres posiciones en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, ubicándose en el lugar 124 de 180. El listado, elaborado por la organización civil Reporteros Sin Fronteras, confirma que nuestra nación aún es un territorio muy hostil para ejercer el periodismo.

Gobierno colchón

A pesar de los retos financieros y operativos que siguen enfrentando Pemex y CFE, BBVA México ya dijo que les seguirá prestando dinero, mientras que las empresas estatales tengan solvencia; el grupo financiero informó que en el primer trimestre de este año les prestó 35% más. No obstante, apenas el jueves pasado, Pemex reportó pérdidas netas por 43 mil 329 millones de pesos, por una caída en ventas (2.5 %), volatilidad cambiaria (15 mil millones de pesos en pérdidas por tipo de cambio) e incrementos generalizados en gastos administrativos, financieros y fiscales. Y CFE perdió 16.1 mil millones de pesos, lo que contrasta con las utilidades de 1.9 mil millones de pesos en el mismo lapso de 2024. ¡Quién fuera paraestatal!

Romper el formato

Cada presidente tiene un modo de hacer las cosas, unas formas de interactuar con su círculo cercano o con la gente en un acto público. Un “estilo personal de gobernar”, dice el clásico. Pues bien, Claudia Sheibaum no es la excepción. Ayer en Tlalnepantla, fuera de todo protocolo y antes de comenzar su discurso, se bajó del presidium y se acercó a un adulto que le solicitó apoyo para localizar a un familiar desaparecido. Lo escuchó, lo abrazó y, con toda seriedad, le prometió ayuda inmediata. Ipso facto, el personal de ayudantía comenzó a tomarle sus datos al señor. Ojalá que encuentren a su ser querido.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

La felicidad como servicio

Señal: comercialización del bienestar con tecnología algorítmica

Tendencia: concentración en pocos actores

Durante décadas, el bienestar fue considerado un ámbito privado, íntimo o, en el mejor de los casos, parte de una política pública.

Hoy, está siendo absorbido por las plataformas digitales. Aplicaciones que prometen reducir la ansiedad, mejorar el sueño, aumentar la concentración o elevar los niveles de gratitud se han convertido en un fenómeno global. Y detrás de cada una de ellas, hay algoritmos aprendiendo, corrigiendo, monetizando.

Las plataformas que dominan el mercado del bienestar ya no son sólo acompañantes digitales, sino arquitectos invisibles de la vida cotidiana. Te dicen cuándo respirar, cómo dormir, qué ritmo de actividad física mantener y hasta cuándo es buen momento para reflexionar o desconectarte. Lo que antes eran rituales familiares, tradiciones culturales o incluso prescripciones clínicas, hoy se transforman en microintervenciones de software con alertas, recompensas y rutinas personalizadas. La ansiedad, la productividad, el sueño o la tristeza ya no son sólo estados emocionales: son variables de diseño.

Las apps de bienestar mental y físico aparecen en los primeros lugares de las listas de descargas en tiendas digitales en todo el mundo. Calm, Headspace, Stoic, Finch o Fabulous no solo ofrecen meditaciones y consejos: diseñan recorridos algorítmicos que adaptan tu camino al “bienestar” con base en respuestas, hábitos de uso y patrones conductuales. Cada interacción es parte de un entrenamiento de IA que no sólo aprende sobre ti, sino que también te condiciona. Las emociones se vuelven datos; los datos, predicciones, y las predicciones, guías para vivir. En el fondo, permitir que plataformas digitales definan y midan el bienestar no es sólo una cuestión de mercado, sino de poder. Empresas como Apple y ByteDance (empresa propietaria de TikTok) están estableciendo nuevos estándares sobre qué significa “vivir bien”: cuántas horas debes dormir, cuántos pasos caminar, cuánta atención plena practicar al día o qué niveles de exposición auditiva son saludables. El Apple Watch y los AirPods ya incluyen métricas clínicas como calidad del sueño, alertas sobre riesgo cardiovascular, seguimiento de salud mental y funciones auditivas avanzadas que monitorean tu entorno. ByteDance promueve, a través de plataformas como Lemon8,

México podría impulsar programas públicos de tecnología para el bienestar que respeten el contexto local.

rutinas estéticas, hábitos alimenticios y metas de bienestar personal que responden a modelos visuales y conductuales cada vez más estandarizados.

Detrás de estas plataformas hay modelos de inteligencia artificial entrenados con datos de usuarios principalmente del norte global, que luego se aplican de forma casi idéntica en todo el mundo, sin tomar en cuenta diferencias culturales, climáticas o socioeconómicas. Así, lo que entendemos como “saludable”, “equilibrado” o “productivo” ya no lo definen profesionales de la salud ni las comunidades, sino sistemas algorítmicos que optimizan el comportamiento según patrones preestablecidos.

México no está al margen de este proceso. Millones de personas acceden a plataformas digitales que ofrecen mejorar su salud física, emocional o mental sin acompañamiento médico, sin regulación adecuada y sin claridad sobre el uso de sus datos más sensibles. Además de consumidores pasivos, somos también proveedores masivos de información emocional que sirve para entrenar modelos que serán luego revendidos como soluciones de bienestar. La paradoja es que mientras buscamos bienestar personal, podríamos estar perdiendo soberanía colectiva sobre cómo se define ese bienestar.

Una acción concreta que México podría adoptar es impulsar programas públicos de tecnología para el bienestar que respeten el contexto local, integren a profesionales de la salud y promuevan la participación comunitaria. No se trata de competir con Silicon Valley, sino de garantizar que el cuidado digital no sea sólo cómodo y personalizado, sino también seguro, justo y significativo. En un mundo donde hasta nuestras emociones se transforman en productos, es urgente preguntarnos: ¿queremos que la felicidad sea una experiencia humana con raíces, matices y contexto, o un servicio con términos y condiciones?

@ortegarance

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

Una mezcla de problemas

Es lo que está saliendo en el plano nacional e internacional en materia de seguridad para México.

A propósito de la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el Senado, se publican en medios algunas noticias que nos remontan a nuestras primeras participaciones en este prestigiado diario, como fue la que lleva el título No podría ser de otra manera, y es así.

En un contexto de la historia contemporánea del país, llevamos 50 años de presencia de delincuencia organizada, 25 de ellos con una escalada de violencia sin límites, con un saldo de más de medio millón de muertos y cerca de 300 mil desaparecidos, ya “aparecidos” como víctimas de homicidio en su mayor parte.

No podía ser de otra manera, ya que en 50 años se pensaba que acaso la mala contención o “administración” del crimen organizado podría permanecer inamovible; se ocultó, se minimizó o se simuló la importancia de estos grupos en la administración de los partidos más importantes en el poder, hasta que ha salido a la luz pública la realidad.

No podía ser de otra manera que en un México de corrupción, ineficiencia y, como resultado, inseguridad e impunidad, los cárteles no sólo aquilataran millones de dólares en las rutas de distribución de drogas prohibidas, sino inclusive se diversificaran y tomaran a los municipios del país bajo la figura penal de la extorsión, conocido como “derecho de piso”; sí, la obligación de los empresarios y ahora la ciudadanía de pedir permiso al crimen para poder seguir viviendo, respirando… así de caótico y fuerte.

No podría ser de otra manera que estos grupos, sumado al narcotráfico y la extorsión, llenaran aún más sus bolsas de millones de dólares para darse el lujo de organizar verdaderas empresas ilegales y también formales con buenos salarios, posiciones y recursos materiales de primer nivel. Basta observar las armas y el equipo incautado; los vehículos y los inmuebles utilizados; los escándalos públicos y privados en la empresa, política y sociedad mexicana, para saber que estamos ante delincuencia dorada mexicana. En este desastroso contexto, es lógico que ocupemos el tercer lugar en crimen organizado sobre 193 países, de acuerdo con el Índice de Crimen Organizado publicado por el Banco Mundial mediante el informe Crimen organizado y violencia en América Latina.

No podía ser de otra manera que en un México de corrupción, ineficiencia y, como resultado, inseguridad e impunidad, los cárteles no sólo aquilataran millones de dólares en las rutas de distribución de drogas prohibidas, sino se diversificaran y tomaran a los municipios del país bajo la figura penal de la extorsión, conocido como “derecho de piso”

En un país con delincuencia dorada, donde se ha sumado la participación empresarial, social y política dentro de una diversidad de actividades criminales, no podría ser de otra manera que este organismo indique que México es el país de la región con mayor participación en mercados ilícitos, 13 de 15, seguido por Brasil y Colombia.

De acuerdo con el informe, hay cuatro elementos que caracterizan al crimen organizado: control territorial, gobernanza criminal, extorsión y captura del Estado, elementos todos alineados con este tipo de delincuencia dorada y que se presentan en nuestro país.

En esta mezcla de problemas, las declaraciones desde Washington suman a la justificación del presidente estadounidense para presionar a México al asegurar, a través de Terry Cole, eventual jefe de la DEA (2019) del vecino país, que “México está controlado por los cárteles del narcotráfico”, agregando que, en la mayor parte de nuestro territorio, por lo menos hasta el año 2019, el Cártel Jalisco Nueva Generación controlaba 24 estados. Sin embargo, reportes de Animal Político señalan que la hegemonía del cártel ha ascendido a 27 entidades federativas, acaso cinco estados aún no intervenidos por ese grupo criminal.

No podría ser de otra manera que el nominado director de la DEA asegurara la presencia de criminales chinos operando recursos de procedencia ilícita.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé

ANUNCIAN SANCIONES, SIN DECIR CUÁLES

Morena prohibirá a los suyos extravagancias, nepotismo, opulencia...

También busca mayor control para evitar uso de recursos públicos en beneficio personal y las campañas adelantadas en el partido

El primer Consejo Nacional de Morena, tras la elección de la nueva dirigencia que encabezan Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, aprobó lineamientos para prohibir el nepotismo, el uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo, y la opulencia, como viajes en primera clase, vuelos privados, uso de vehículos blindados, vestimenta costosa, hacer turismo político y cualquier tipo de “extravagancia”. Con la presencia de 364 consejeros nacionales, se dio a conocer la carta que

Sheinbaum

envió la presidenta Claudia Sheinbaum, y que busca retomar los principios éticopolíticos del movimiento que aglutina a la ‘4T’ y que se tradujo en los lineamientos. En la sede del WTC, Alcalde Luján subrayó que fueron aprobados por unanimidad los lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, “protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena, que establecen que todo morenista, pero principalmente quienes compitan por cargos públicos, deberán actuar con austeridad republicana, tener independencia de los poderes fácticos, promover la igualdad, tener valores democráticos, rechazar el nepotismo y aceptar la no reelección”.

Detalló que la prohibición del nepotismo se establece “de inmediato, para las elecciones de 2026 y las federales de 2027, con el objetivo de recuperar los principios marcados por la Presidenta”.

Mientras haya candidatos plurinominales, serán emanados de tómbolas, “en el marco de los estatutos del partido”.

Tras el encuentro con la cúpula del partido, conformada por gobernadores, legisladores federales y locales y los principales liderazgos del partido, Alcalde subrayó que, en el caso de la prohibición del nepotismo, se hará valer también en el caso de las alianzas electorales, porque a la gente no le gusta el nepotismo. Asimismo, estos lineamientos tienen como uno de sus ejes básicos la austeridad republicana.

También, se determinó que queda prohibido utilizar recursos humanos, materiales o financieros de carácter público para beneficio personal, familiar, gremial o de grupo, o con fines distintos a sus actividades oficiales, representativas o partidarias, con lo que se cierra el paso también a los actos anticipados de campaña.

El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, advirtió que cualquier violación a estas normativas serán sancionadas por la Comisión de Honestidad y Justicia y confió en que todos los militantes acatarán estos lineamientos.

Luisa María Alcalde precisó que estos lineamientos no tienen dedicatoria para nadie en particular, sino de establecer reglas y principios básicos para mantener la unidad y objetivos del movimiento.

Reconoció que en muchos casos la contienda no es con la oposición, sino entre los propios morenistas y dijo que seguramente seguirán contando con la preferencia ciudadana y en este contexto precisó que la encuesta será la herramienta para determinar candidatos.

En este tema, la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum advierte que “todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez. La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero. No es de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros”, sentencia el texto leído en el Consejo Nacional.

advierte a su partido: “No nos confiemos”

Por fin se hizo pública la carta que la presidenta Sheinbaum envió a su partido, Morena, el 10 de abril. La misiva fue leída ante los 364 consejeros nacionales, además de morenistas notables, funcionarios del gabinete, primer círculo y gobernadores. La carta pretende ser un golpe de timón con un propósito esencial: regresar a los principios fundacionales del partido. La base de esta nueva ruta de navegación tiene su fundamento en tres elementos: la austeridad, la prohibición de actos anticipados de campaña y el rechazo al nepotismo. Al final de la misiva, enfatiza que “para

la participación en la elección de 2027, es importante que haya reglas claras”. Y remata: “Pensemos siempre que el poder es humildad. Esos fundamentos son lo que nos han permitido reconstruir nuestro país y sacarlo adelante después de la larga noche del neoliberalismo. No nos confiemos. Es mucho lo está en juego”.

La Presidenta pidió a los militantes de Morena no caer “en el sectarismo ni, por el contrario, en el exceso de pragmatismo sin principios”, y advirtió que “la línea suele ser delgada”.

La cúpula de Morena, ayer, durante su Consejo Nacional en el WTC.
FOTOS LAURA LOVERA
Afuera del recinto vendían muñecos de López Obrador y Sheinbaum.

El Papa pidió a los jóvenes de México “arreglar el mundo”

También llamó a que el papamóvil que utilizó se destine a dar asistencia humanitaria a la población y niños de Gaza

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco animó a los jóvenes de México a “hacer lío” contra “las cosas feas en el mundo”, en un vídeo inédito divulgado este domingo por el Vaticano y grabado para un festival de música en 2024, un año antes de fallecer.

“Sé que ustedes están reunidos en el Zócalo. Y están reunidos para recibir y dar. No están reunidos para estarse callados, sino para hacer lío, algo de movimiento, con alegría, para recibir un mensaje y transmitir un mensaje”, decía el pontífice en la grabación, publicada por el medio oficial Vatican News.

Francisco, fallecido el pasado 21 de abril con 88 años, se dirigía con este video a los participantes del Vitae Fest, celebrado la pasada noche en el Zócalo de la capital mexicana.

Están reunidos para recibir y dar. No para estarse callados, sino para hacer lío”

FRANCISCO EXPAPA

cisco, con la ayuda de dicha organización en Suecia, según informó este domingo el Servicio de Información Religiosa (SIR) de la Conferencia Episcopal Italiana.

El papamóvil estará gestionado por médicos y llevará en su interior instrumentos de diagnóstico, test rápidos de infecciones, material de sutura, jeringuillas, oxígeno, vacunas y un frigorífico para transportar medicinas.

Desde que estallara el conflicto, Francisco siempre llamó a la paz en la Franja de Gaza y, de hecho, solía telefonear a su única parroquia católica durante su difícil convalecencia por una infección respiratoria y hasta pocos días antes de fallecer.

LA RENOVACIÓN

El Vaticano ofició ayer la última misa de las Novendiales, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.

De la mesa del Director

Zedillo vs. Sheinbaum: democracia bajo presión

En tiempos de transición política, los choques de visión no sólo son inevitables: son necesarios.

Pero lo que hoy ocurre entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum no es un simple debate de ideas. Es un diagnóstico frontal sobre el rumbo de la democracia mexicana.

Desde foros internacionales y publicaciones recientes, Zedillo ha levantado la voz con una claridad que pocos expresidentes se han atrevido a sostener en público. En su crítica, no hay ambigüedad: considera que la llamada cuarta transformación está demoliendo los contrapesos, vaciando de contenido al Estado de derecho y construyendo -paso a paso- una arquitectura de poder que se parece más a una dictadura que a una república funcional. En una entrevista publicada por la revista Nexos, Zedillo afirmó: “Lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses es realmente el final de la democracia mexicana”.

Sheinbaum, por su parte, ha respondido con firmeza, acusando a Zedillo de arrogancia y de representar los intereses del viejo régimen. “Ahora resulta que es el paladín de la democracia”, ironizó la Presidenta en la conferencia mañanera.

La preocupación del expresidente no surge del vacío. La reforma al Poder Judicial que propone elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces ha sido ampliamente cuestionada por expertos constitucionalistas. Zedillo ha sido tajante: “Ningún país realmente democrático elige así a sus jueces. Eso sólo lo inventan los dictadores para controlar al Poder Judicial”.

“Nunca se olviden de ese pañuelo blanco que van a ver, les van a contar: ese pañuelo blanco que es siempre la esperanza de todos los pecadores, como somos nosotros. Que Dios los bendiga, que la Guadalupana los cuide y no se olviden de rezar por mí. Gracias”, terminaba.

MÁS PETICIONES

El papa Francisco pidió antes de morir, el pasado 21 de abril, que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.

El vehículo ya ha sido puesto a disposición de Cáritas de Jerusalén y lo está ya preparando para la misión que pidió Fran-

“Gracias por esta voluntad de hacer algo. Porque hay muchas cosas feas en el mundo y las tenemos que arreglar. Pero también hay muchas cosas lindas, que son ustedes que están allí reunidos, porque quieren algo más”, animaba. El pontífice argentino también celebraba la iniciativa de que los asistentes al festival llevaran consigo un pañuelo blanco, según sus organizadores para reivindicar “el diálogo” y “el deseo de construir una sociedad más fraterna y cohesionada”.

Durante este periodo de duelo, cada día se ha dedicado en la basílica de San Pedro una misa a la memoria del pontífice argentino, y la de ayer por la tarde, la novena y última, fue oficiada por el cardenal francés Dominique Mamberti.

El purpurado recordó en su homilía el esfuerzo que Francisco hizo “hasta el extremo de sus fuerzas” en sus últimos días, asomándose a la basílica para la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección y recorriendo la plaza, sólo un día antes de morir.

“Yo estaba a su lado el día de Pascua, testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su valentía y su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final”, rememoró Mamberti.

El también arzobispo destacó que, entre otras cosas, a lo largo de su pontificado, Francisco “advirtió a los poderosos de que se debe obedecer a Dios antes que a los hombres”.

“Todos hemos admirado el modo en que el papa Francisco, animado por el amor de Señor y de su gracia, ha permanecido fiel a su misión hasta el extremo uso de sus fuerzas”, encomió.

La otra gran alarma es la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión. El paquete legislativo que propone crear una agencia centralizada que controle concesiones, plataformas digitales y datos personales ha sido leído como un intento de silenciar voces críticas y consolidar un aparato de censura encubierta bajo el lenguaje de la modernización tecnológica.

Zedillo, con todo lo que se le pueda cuestionar, representa una voz que conoce de cerca los riesgos de la concentración de poder. Durante su gobierno, se impulsaron reformas que dieron origen a instituciones que hoy están en riesgo: el IFE autónomo, la descentralización del Poder Judicial y la apertura del sistema electoral.

La respuesta del gobierno ha sido minimizar las críticas. Argumentar que la democracia ahora sí es del pueblo. Que se acabaron los privilegios de las élites. Pero la democracia no se mide sólo por el origen popular del voto, sino por la existencia de equilibrios, de libertades garantizadas, de instituciones que funcionan sin subordinación política. Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de marcar un punto de inflexión. Puede seguir la ruta de su antecesor y profundizar en la concentración del poder. O puede escuchar las señales, abrir el diálogo y corregir el rumbo. Hasta ahora, ha optado por la continuidad. Pero el peso de la historia no perdona a quienes, pudiendo evitar el colapso institucional, eligieron ignorar las advertencias. Zedillo ha encendido una alarma. No es el único que lo ha hecho. Pero su voz, por lo que representa, obliga al país a mirar más allá de la coyuntura. Porque si lo que está en juego es el futuro de la democracia mexicana, el silencio ya no es opción.

El papa Francisco, durante el primer día de su visita a México, en 2016.

LEY TELECOM, A ESPERAR

En pausa legislativa, ahora diputados de Morena van a “promocionar” elección al PJ

Al mismo tiempo, INE analizará a aspirantes y deberá hacer primer corte de caja el 12 de mayo

Tras la conclusión de los trabajos del periodo ordinario en el Congreso de la Unión, las baterías de los legisladores y actores políticos de Morena se concentrará en la promoción de los comicios al Poder Judicial, aunque tienen prohibido hacer proselitismo a favor o en contra de alguno de los aspirantes.

Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá abocarse a la revisión de las denuncias de organizaciones sociales y la información de las autoridades sobre la idoneidad de los más de 3 mil candidatos a jueces, ministros y magistrados.

De conformidad con el acuerdo aprobado por el Consejo General del INE, la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil pueden presentar denuncias sobre posibles irregularidades de los aspirantes a través de un formulario que aparece en el portal del instituto.

Con base en esa información, un grupo interdisciplinario revisará las denuncias y verificará si los candidatos han incurrido en delitos graves, violencia de género,

violencia familiar o si son deudores alimentarios morosos.

Posteriormente se notificará a los candidatos y, en caso de detectar posibles incumplimientos, el INE notificará a la persona señalada y le otorgará tres días para presentar pruebas de defensa.

En ese marco se realizarán consultas con instancias judiciales y electorales para corroborar la información recibida y finalmente habrá un primer corte con los primeros hallazgos que se presentará ante el Consejo General, el 12 de mayo. Los primeros casos que han sido docu-

Impugna el Legislativo 26 candidatos “no idóneos”

A menos de un mes de la jornada electoral para integrar el nuevo Poder Judicial, el Poder Legislativo impugnó este domingo 18 candidaturas que fueron seleccionadas por el Comité de Evaluación.

Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, presidentes de las mesa directiva del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación de dichos registros al considerar que no cumplen con el principio de idoneidad exigido por la Constitución.

“Con base en lo dispuesto en los artí-

culos 95 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ambos legisladores expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de gozar de buena reputación, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada, y ocho candidaturas más no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos”, señalaron.

Entre las personas impugnadas se encuentran Fernando Escamilla Villarreal, Jesús Humberto Padilla Briones, Noel Castro Melgar, Arturo César Morales Ra-

mentados por la organización civil Defensorxs implican a 11 aspirantes a diversos cargos, que tendrán que ser investigados por la autoridad electoral.

Miguel Alfonso Meza, líder de la organización, entregó al INE cuatro expedientes con documentos que señalan a personajes ligados al crimen organizado y otros cercanos a la iglesia La Luz del Mundo. Entre los mencionados están Fernando Escamilla Villareal, exabogado del Chelelo y el Z-40, y también denunció a Leopoldo Javier Chávez Vargas, arrestado en Estados Unidos con drogas.

mírez, María de Jesús López Guzmán, Porfirio Aldana Mota, Raúl Miguel Gaspar Pech Martínez y Alejandra Ramírez de la Vega, entre otros. De acuerdo con el documento firmado por los legisladores al término del Consejo

ONG como Defensorxs han señalado al menos a 11 aspirantes a diversos cargos por vínculos con el crimen o delitos.

Además, señaló a Eluzai Rafael Aguilar, Karina Sánchez, Cesia Keren León, Cinthia Guadalupe Teniente, Madián Sinaí Menchaca Sierra y Betzabé Almazán, todos ellos vinculados a la red que lideró Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, ahora preso en Estados Unidos.

TELECOMUNICACIONES

En tanto, la polémica Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión tiene un destino incierto, pues apenas esta semana iniciarán los foros para analizar el documento enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, y que ha causado polémica por un presunto intento de censura a los medios de comunicación, en particular a los espacios digitales.

Y, tras la conclusión del periodo ordinario de sesiones, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, se antoja difícil que este mes se programe un periodo extraordinario de sesiones, ante la cercanía de las elecciones del 1 de junio, por lo que el tema podrá quedar rezagado.

Para la primera sesión de los foros, programada para el 8 de marzo, se plantea el análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, y para ello las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos del Senado serán las encargadas de desarrollar estos encuentros de parlamento abierto.

En estos conversatorios se dio a conocer que se convocará a representantes de la industria, especialistas, académicos y ciudadanos interesados en el tema, quienes pueden registrarse a través de un micrositio.

Nacional de Morena, la solicitud de cancelación incluye candidaturas a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de las salas Superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como jueces de circuito y distrito. Los firmantes argumentaron que, de concretarse dichas designaciones, “se generarían posibles conflictos de interés que comprometerían gravemente la función jurisdiccional y cuestionarían la idoneidad de los perfiles propuestos”.

Asimismo, señalaron que la información que motivó la impugnación fue detectada de forma superviniente, a través de búsquedas en medios electrónicos, consultas hemerográficas y redes sociales, donde se identificaron datos de conocimiento público que, a su juicio, contraviene el requisito constitucional de contar con buena reputación.

Diversos carteles con los colores de Morena promocionan la elección al Poder Judicial.
CUARTOSCURO.COM
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ayer.
LAURA LOVERA

Sheinbaum “no piensa con claridad”: Trump

“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla”, reitera

Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene “tanto miedo” a los cárteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de Estados Unidos para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa viajaba con él en el avión presidencial que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a cárteles del narcotráfico.

“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, insistió el mandatario, que calificó a la Presidenta mexicana como “una mujer encantadora”.

Trump aseguró que los cárteles están “intentando destruir” a Estados Unidos al traficar con drogas e inmigrantes. “Son gente horrible que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”.

Los comentarios del presidente de Estados Unidos se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (...) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó la Presidenta mexicana en un acto en el Estado de México.

SEIS A LISTADO

El tema volvió a ocupar titulares, después que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que Trump estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga. En su segundo término Trump ha aumentado la presión sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los cárteles.

TRUMP incluyó en la lista oficial de terrorismo al CJNG, el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, La Familia Michoacana y los Cárteles Unidos

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Evitar pérdidas humanas, eje de SRE en frontera

A través de sus redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este domingo las acciones que sus funcionarios en Estados Unidos realizan para apoyar a los connacionales que viven y trabajan del otro lado de la frontera. En ese sentido, la Cancillería detalló que personal del consulado mexicano en la ciudad de Yuma participó en el Evento Anual de Seguridad Fronteriza, organizado por PF Sector Yuma, “donde se destacó la labor humanitaria de rescate en la región y se subrayó la importancia de la cooperación interinstitucional para prevenir pérdidas humanas y reforzar la seguridad en la frontera”.

Otro consulado, el de Laredo, llevó a cabo una jornada informativa sobre el programa Conoce tus Derechos, “brindando orientación legal gratuita a la comunidad mexicana, y se proporcionó información clara y accesible sobre los recursos legales disponibles”.

Por otra parte, el consulado mexicano en Seattle recibió a Shannon Braddock, ejecutiva interina del Condado de King, “en una reunión orientada al fortalecimiento de la colaboración bilateral, donde se abordaron temas como desarrollo económico, juventud, educación y cultura”.

Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un arancel de 100 por ciento sobre todas las películas producidas en el extranjero, con lo que espera echar un empujón al cine hecho en su país. En un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense dijo que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de la Unión Americana, encabezados por Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, implementar de inmediato

dicho arancel: “¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra ves!”, escribió Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo”.

El mandatario, asimismo, advirtió que otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a los cineastas y estudios de Estados Unidos. “Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos, están siendo devastadas”, afirmó.

Trump no dio detalles de cómo se implementarán los nuevas gravámenes, que se suma a los aranceles implantados a decenas de países a principios de abril y que desató una guerra comercial con China.

Un cine en Pekín proyecta Thunderbolts, de Marvel.

China es el segundo mercado más grande para la industria cinematográfica después de Estados Unidos.

Precisamente, Pekín anunció a mediados del mes pasado que reduciría las importaciones de películas de Hollywood, con lo que abrió un nuevo frente en el pulso comercial entre las dos potencias.

China es el segundo mercado más grande para la industria cinematográfica después de Estados Unidos.

“Nos adheriremos a los principios del mercado, respetaremos las preferencias del público y reduciremos moderadamente el volumen de importación de películas estadounidenses”, informó la Administración de Cine de China en un breve comunicado.

El organismo agregó que la práctica “errónea” del gobierno estadounidense de imponer “aranceles excesivos” a China “probablemente disminuirá aún más la percepción favorable del público chino sobre las películas estadounidenses”.

Donald Trump, ayer, en el avión presidencial.
REDACCIÓN

OCTAVA CORRIDA EN AGUASCALIENTES

Buen toreo... y desordende regalos

NATALIA PESCADOR

Hubo grandeza en las formas de la fiesta brava, entrega sincera de los protagonistas, pero también un preocupante desbarajuste

Aguascalientes es, por tradición, sinónimo de categoría, de exigencia, de responsabilidad. Por eso, cuando en su plaza Monumental —epicentro de la Feria de San Marcos y escaparate del toreo en México— se da una tarde de toros, cada detalle cobra valor. Pero también pesa cada desajuste. Y este domingo hubo mucho de ambas cosas: grandeza en las formas del toreo, entrega sincera de los espadas… pero también un preocupante desorden que no se puede pasar por alto.

PULSO SERENO DE CASTELLA

Sebastián Castella, torero de pulso sereno y alma curtida, abrió la tarde con un toro muy serio, Galán, de José Barba. Faena con recursos, con firmeza, pero sin opciones reales ante un astado huidizo que terminó defendiéndose. Palmas justas para un torero que no se reservó nada. Luego, con Sultán, construyó una obra de mayor calado, con hondura, temple y belleza. Pero el acero, una vez más, fue el verdugo del triunfo.

CAL Y ARENA DE EL PAYO

El Payo, por otra parte, firmó una de cal y otra de arena. Lucido con el capote ante Que fue y que vino, su primero, se topó con un toro descompuesto y sin celo. El queretano puso ganas, pero el toro le negó todo. Luego, en su segundo, “Azucarero”, la historia fue aún más amarga. El toro, inválido de fuerza y de bravura, no tenía un pase. Y sin embargo, la afición tomó partido por él, recriminando sin sentido al torero.

DIEGO SÁNCHEZ, GRAN FAENA

Diego Sánchez, lo hizo con madurez, con temple, con verdad. Su faena a Don Paco Muro fue pausada, limpia, cadenciosa, con pasajes de gran calidad por ambos pitones. Brindó con nobleza a Edgar Camacho, herido recientemente en esa plaza,

gesto que honra. Y con Barbón, el sexto, firmó una de las faenas más emocionantes del festejo: porta gayola, emoción desde el capote, naturales con profundidad y una faena que fue a más. Falló con la espada, pero dejó huella.

¡TRES TOROS DE REGALO!

Hasta ahí, una tarde de altibajos, pero con momentos verdaderamente toreros. Sin embargo, lo que vino después dejó una sensación agridulce: tres toros de regalo, uno por espada. ¿Acaso no es eso un exceso? ¿Qué mensaje se envía cuando cada matador termina pidiendo otro toro? La categoría de una plaza también se defiende con rigor. Y aunque la intención artística de los toreros puede comprenderse —sobre todo cuando hay entrega, como en los tres casos—, no puede normalizarse que un festejo se prolongue innecesariamente, con el público desgastado y el rigor diluido.

El Payo estuvo poderoso con su toro de

Jaral de Peñas, una actuación con corazón y clase. Castella brilló con Bandolero, fino, clásico, elegante. Y Diego, con Reportero, volvió a conectar con la plaza, regalando una faena vibrante que sólo la espada dejó sin trofeo. Pero los tres regalos, aunque bien toreado el fondo, restaron forma al conjunto.

Porque el toreo, necesita ritmo, estructura y límites. Si no, se desdibuja. Aguascalientes merece tardes con contenido, pero también con orden. Porque no se trata sólo de sumar faenas, sino de preservar el sentido del espectáculo. Y esa responsabilidad es de todos: toreros, empresa, autoridad y afición.

Aguascalientes merece tardes con contenido, pero también con orden; no se trata de sumar faenas.

Sebastián Castella, torero de pulso sereno y alma curtida, abrió la tarde con un toro muy serio.
Diego Sánchez lo hizo con temple y seguridad.
Presume al público lo que ganó a pulso.
El Payo tuvo una tarde de altibajos.
Sánchez firmó una de las faenas más emocionantes del festejo.
FOTOS: MANOLO

Inquietan a CEOs falta de certeza y aranceles

Reportes. Asumen los capitanes de 42 empresas en bolsa postura cautelosa

La incertidumbre sobre los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos supone varios desafíos hacia delante para las operaciones de las empresas que cotizan en el mercado accionario mexicano. De acuerdo con los reportes

corporativos correspondientes al primer trimestre del año de 42 compañías listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, a más de la mitad de los CEOs les preocupa cómo va a influir la incertidumbre en el desempeño de las firmas que encabezan. Otra parte advierte afectaciones en los resultados por un consumo más débil. —Valeria López

EXPECTATIVADEANALISTAS DELSECTOR PRIVADO

Baja a 0.2% previsión de crecimiento en 2025, según encuesta de Banxico

'MIGRADÓLARES'

RECIBE EL PAÍS

5 MIL 150 MDD DE REMESAS EN MARZO

Además de que representa un alza anual de 2.7%, es el flujo más alto en lo que va del año.

por remesas

ENCUESTA PERCEPCIÓN DE MEJORÍA EN LA RELACIÓN CON TRUMP

REGISTRA SHEINBAUM APROBACIÓN DE 81% EN ABRIL

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México? (%)

Nota: No suman 100% porque no se muestra la opción "No sabe".

¿Ha visto usted anuncios o comerciales del Gobierno de Estados Unidos sobre el tema de la migración? (%)*

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la relación con Donald Trump? (%)

En su opinión, ¿México debe permitir o prohibir anuncios o comerciales del Gobierno de Estados Unidos en los medios mexicanos? (%)*

PROHÍBE MORENA NEPOTISMO EN CANDIDATURAS RUMBO A 2027

En la 4T no debe haber guaruras ni lujos: Claudia.

JORGE ARCE (HSBC) INFORMALIDAD LIMITA BANCARIZACIÓN DE PYMES.

CAMPAÑAS JUDICIALES Impugna Congreso ante el INE 26 candidaturas.

ROMO (BANAMEX) EN PLANES, REGRESAR A BANCA CORPORATIVA.

BERNARDO BARRANCO

La moneda está al aire en el cónclave del Vaticano.

PAG. 36

DICE TRUMP DE SHEINBAUM 'Tiene tanto miedo a cárteles que no puede pensar bien'.

MANUEL
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal
Aprueba Desaprueba
Claudia Sheinbaum
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica

Sorpresa en impuestos: ¿cuánto durará?

COORDENADAS

El primer trimestre del año nos trajo grandes sorpresas en términos económicos.

Ya comentábamos el viernes pasado sobre el significativo aumento del PIB en el sector primario, que alcanzó un crecimiento trimestral del 8 por ciento. A ello se suma un desempeño igualmente sorprendente en la recaudación tributaria.

Veamos las cifras más relevantes.

La recaudación tributaria total del gobierno federal acumuló aproximadamente 1.52 billones de pesos al cierre de marzo, lo que representa un incremento real anual de 17.8% respecto al mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento es el más elevado registrado en la última década.

Un resultado notable, considerando el contexto de estancamiento económico actual.

¿Cuáles fueron las razones detrás de este crecimiento extraordinario?

Existen diversos factores detrás de este fenómeno. Uno de ellos fue un peculiar ‘efecto calendario’. En 2025, el último día para presentar la declaración anual de las personas morales fue el lunes 31 de marzo, mientras que en 2024, dicho plazo concluyó el 1 de abril, el primer día hábil tras la Semana Santa. Esto provocó que algunos contribuyentes en el año previo optaran por retrasar su declaración hasta abril, inflando así las comparaciones anuales.

Otra razón determinante es la creciente eficiencia administrativa y la intensificación en la fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La mayor parte del dinamismo fiscal provino del desempeño excepcional en la recaudación de los dos principales impuestos: ISR e IVA.

La recaudación del ISR mostró un avance real de 21.3% anual en el trimestre, apoyada en parte, solo en parte, por la solidez del mercado laboral. La masa salarial real del empleo formal aumentó cerca de 4.5%, ampliando significativamente la base gravable de este impuesto.

Por otro lado, la recaudación por concepto de IVA creció un notable 20.9%, representando el incremento más alto registrado para un primer trimestre. Este impuesto aportó una cifra récord, superando en 40 mil millones de pesos lo originalmente proyectado. Una depreciación del peso frente al dólar incrementó el valor en pesos de las importaciones, impulsando con ello la recaudación

Fracaso puma; Monterrey, último invitado a la liguilla

PUMAS CONSUMÓ un fracaso más y ayer fue derrotado 2-0 (goles de Germán Berterame al 58’ y Nelson Deossa al 88’) en el Gigante de Acero por los Rayados de Monterrey, que así se convirtieron en el último invitado a la liguilla del Clausura 2025 de la Liga MX. El equipo regio, que se clasificó como octavo por la vía del play-in, enfrentará al líder del torneo, Toluca; el resto de los duelos queda así: América (2) contra Pachuca (7), Cruz Azul (3) contra León (6) y Tigres (4) contra Necaxa (5). Los enfrentamientos de ida de los cuartos de final serán miércoles y jueves, y los de vuelta, sábado y domingo. Fechas y horarios oficiales se definen hoy.

Antonio Ortega

asociada al comercio exterior.

Especial atención merece el desempeño extraordinario de los impuestos a las importaciones. Aunque este rubro constituye una proporción menor del total de ingresos fiscales, en el primer trimestre aportó más de 42 mil millones de pesos, lo que implica un aumento sin precedentes de 50.5% en términos reales.

Este crecimiento excepcional puede atribuirse principalmente a tres factores. Primero, a un tipo de cambio promedio más elevado, que aumentó el valor de las mercancías importadas en pesos mexicanos. Segundo, a una fiscalización más efectiva del comercio electrónico internacional; en el último año se reforzaron operativos y regulaciones para asegurar la declaración correcta de mercancías por parte de plataformas digitales y empresas de mensajería, reduciendo significativamente la evasión. Finalmente, a cambios en las políticas arancelarias y la mayor vigilancia aduanera, destacando la reducción del umbral de exención de los llamados ‘minimis’, (productos de bajo costo que no pagan impuestos) y la implementación de aranceles temporales entre 5% y 50% a más de 500 productos específicos, además del combate al llamado ‘huachicol fiscal’.

Sin embargo, surge una pregunta relevante: ¿este incremento es un fenómeno aislado o representa una tendencia sostenible a largo plazo?

Fiscalistas independientes consideran que la mayor eficiencia del SAT, apoyada en tecnologías digitales de fiscalización y estrategias efectivas de cobranza a grandes contribuyentes, continuará generando resultados positivos.

Aun así, sostener este ritmo acelerado en la recaudación será complicado si la economía no retoma un mayor dinamismo. Un escenario prolongado de bajo crecimiento podría reducir la base gravable y el consumo interno, afectando negativamente la recaudación.

A pesar de estos logros, México aún muestra una carga tributaria relativamente baja en comparación internacional, entre 14 y 15% del PIB, muy inferior al promedio de América Latina (21.5%).

Tal vez los buenos resultados del trimestre pospongan la discusión sobre una reforma fiscal integral; no obstante, esa conversación se volverá inevitable en el mediano plazo.

INDICADORES LÍDERES

REPORTES TRIMESTRALES

Preocupan a CEOs incertidumbre macro y guerra de aranceles

Los líderes de las empresas que cotizan en la BMV comienzan a tomar previsiones

En una revisión hecha por EL FINANCIERO, los directivos prevén impacto en precios

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Al revisar los reportes corporativos correspondientes al primer trimestre del año de 42 compañías que se encuentran listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al 54.8 por ciento de los CEOs les preocupa cómo va a influir la incertidumbre en el desempeño de las emisoras que encabezan.

Enrique Beltranena, presidente y director ejecutivo de Volaris, destacó durante la presentación de resultados con inversionistas que, durante los últimos tres meses, la dinámica política y comercial entre Estados Unidos y sus principales socios económicos, en particular México, ha experimentado una volatilidad continua.

El directivo destacó que este contexto ha generado incertidumbre en las industrias y entre los consumidores, lo que ha impulsado una perspectiva más cautelosa.

“El trimestre se desarrolló en un entorno político y económico de gran incertidumbre..., a la espera de una mayor claridad sobre posibles aranceles. Este contexto contribuyó a una ligera disminución en las ventas totales, impulsada principalmente por un inicio más lento de nuestro negocio de productos principales en México”, mencionó Andrés Pliego, CFO y vicepresidente de finanzas y administración de Rotoplas.

En tanto, el 40.5 por ciento de los ejecutivos reportó afectaciones por un consumo más débil.

Los riesgos

En los primeros tres meses del año, la incertidumbre económica fue lo que destacó en los reportes de 42 empresas listadas en la BMV, atribuido a la política comercial de EU y sus principales socios.

Elementos que afectaron a emisoras de la BMV al 1er trim. 2025

Porcentaje de las respuestas

Incertidumbre

Consumo débil

Aranceles

Aumento en costos

Ralentización económica

Geopolítica

Clima adverso

Desafíos en la inversión

PANORAMA COMPLICADO

12%

FUE EL AUMENTO

Al salario mínimo para este año, lo que tuvo un impacto en ASUR, de acuerdo a su reporte.

En este orden de ideas, José Antonio Fernández, director ejecutivo, división de proximidad y salud, en FEMSA, precisó que existe una innegable debilidad en el entorno del consumidor que se manifestó por primera vez a mediados del año pasado, justo después de las elecciones, y que es consistente con años electorales anteriores.

Asimismo, en la revisión realizada a las emisoras, el 35.7 por ciento recalcó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a algunos de sus socios comer-

0.5%

ES EL CRECIMIENTO

Del PIB que Banorte proyectó para este año, con mayores desafíos para los inversionistas.

ciales desde el comienzo del 2025 también podría provocar efectos adversos.

“Creo que la gran incógnita sigue siendo cómo los aranceles en general podrían afectar la inflación y, como consecuencia de una mayor inflación, el consumo, la renta disponible de los consumidores y si se producirá un cambio en los hábitos y comportamientos de los consumidores”, dijo Diego Gaxiola, director financiero de Grupo Bimbo.

De igual manera, Enrique Escalante, director ejecutivo de Ce-

“El trimestre se desarrolló en un entorno político y económico de gran incertidumbre”

ANDRÉS PLIEGO CFO de Rotoplas

“Los promotores se mantienen cautelosos ante la incertidumbre macroeconómica ”

ENRIQUE ESCALANTE Director de Cementos Chihuahua

PRESIÓN EN PRECIOS

De cara al futuro, Luis Félix, director general de Próximo US&CAN, en Becle, la firma que maneja las marcas de José Cuevo, mencionó a sus inversionistas que prevén enfrentar desafíos continuos, como la competitividad en precios y las posibles presiones inflacionarias en Estados Unidos derivadas del aumento de aranceles a muchos productos importados.

Adicionalmente, el 33.3 por ciento de los CEOs que dirigen las empresas listadas en la BMV, reportó un aumento en costos de mano de obra, así como de fletes, mantenimiento en general, entre otros, mientras que un 31.0 por ciento de los líderes empresariales ve un impacto negativo debido a la ralentización económica, 23.8 por ciento por la geopolítica, y el 19.05 por ciento por las condiciones climáticas adversas.

“En términos generales, nos enfrentamos a un entorno complejo, con el indicador económico actual apuntando a una desaceleración de la economía y del consumo privado. El indicador clave para nosotros es que el crecimiento del volumen en algunas de nuestras categorías más importantes es moderado, e incluso en las de mayor crecimiento hemos observado una desaceleración”, indicó Pablo González, director ejecutivo de Kimberly-Clark.

FRENAN PROYECTOS

0.3%

SE CONTRAJO

La economía de EU durante el primer trimestre del año, presionada por los aranceles.

mentos Chihuahua, señaló que los volúmenes de producto que emanejó la empresa entre enero y marzo de este 2025 se vieron afectados aún más por la pausa en el segmento industrial, especialmente en la frontera.

“Los promotores se mantienen cautelosos ante la incertidumbre sobre las políticas macroeconómicas de transporte y aranceles, y el exceso de oferta de edificios industriales, derivado de la construcción acelerada de los años anteriores, aún se está absorbiendo”, explicó.

Finalmente, un 11.0 por ciento de las compañías se enfrentaron a desafíos en la inversión, tal fue el caso de Vesta, ya que Lorenzo Berho, director ejecutivo, compartió que, la volatilidad y ambigüedad siguen influyendo, y en la mayoría de los casos, frenando, la toma de decisiones en diferentes industrias y mercados, especialmente en lo que respecta a los compromisos a largo plazo durante el trimestre.

En este sentido, el ejecutivo agregó que en conversaciones recientes demuestran que una gran mayoría no ha ajustado sus perspectivas de inversión debido a aranceles o riesgos regulatorios.

“Consideraría que la temporada de reportes ha sido mixta, porque vemos algunos sectores que todavía muestran fortaleza; sin embargo, en la parte de consumo vemos señales divergentes, sobre todo para aquellos que tienen operaciones en Estados Unidos, pero si se deja ver un poco de presión en los márgenes netos por el impacto de costos”, indicó acerca de la expectativa empresarial, Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital.

Fuente: Elaboración propia con datos de reportes trimestrales de la BMV
económica

Analistas nacionales e internacionales, así como los principales directivos de la banca que tienen como clientes a los proveedores más grandes de la paraestatal mexicana, Petróleos Mexicanos (Pemex), siguen de cerca las cifras que reportan, con la esperanza de que las deudas que tienen con ellos sean saldadas pronto.

Sin embargo, todo indica que Pemex que lleva Víctor Rodríguez juega con las cifras y sigue sin poder pagar como se debe a sus proveedores, con el consabido problema que ha generado en empresas de todos tamaños, pese a los dichos en la mañanera.

Sólo hay que echar un vistazo al informe de resultados al primer trimestre de 2025, presentado a la Bolsa Mexicana de Valores. Ahí Pemex presumió haber reducido en 20 por ciento su exorbitante deuda con proveedores, al pasar de 505 mil millones a “sólo” 404 mil millones de pesos, equivalentes a 19 mil 904 millones de dólares.

Así de botepronto, la cifra parece un verdadero avance y buen manejo financiero, hasta parecer alentadora, pero ya cuando se compara con la deuda registrada en el tercer trimestre del año pasado, que como se lo informé, ascendía a 20 mil 524 millones de dólares, la realidad es otra.

En otras palabras, desde octubre del año pasado, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia y prometió saldar todos los adeudos, la deuda de Pemex con sus proveedores no ha disminuido en términos reales.

Lo que hizo la empresa fue pagar pasivos recientes, muchos de ellos derivados de trabajos que aún no habían sido facturados, ya que hay millones de pesos en deudas de trabajos realizados en meses previos al cambio de la administración que siguen sin pagarse, pese a todo lo que se diga.

Lo cierto es que, mientras Pemex juega con las cifras, el impago –inaceptable en cualquier empresa que cotiza en bolsa–, ya provocó la quiebra de decenas de contratistas, el despido de miles de trabajadores y una caída alarmante en la producción que se ubica en 1.6 millones de barriles diarios.

La propia empresa tuvo que reconocer que, entre enero y marzo de este año, la producción de hidrocar-

¿Disminuyeron las deudas de Pemex?

buros líquidos cayó 11.3 por ciento frente al mismo periodo de 2024, por la declinación de los campos maduros terrestres y marinos, un atraso en la terminación de pozos e incluso la conclusión de la vida útil de diversos equipos.

La secretaría de Energía, Luz Elena González, asegura que ya está preocupada por el desplome y la crisis operativa que su director, Víctor Rodríguez tiene en Pemex, además de que ya no se pudieron maquillar ni ocultar a los inversionistas y se ha pedido a Pemex que active un plan emergente para aumentar la exploración y producción de hidrocarburos.

Por eso, no les extrañe que en este plan, se inicien cambios en direcciones, ya que se dio el relevo del director de Exploración y Producción, Néstor Martínez, quien será sustituido por Ángel Cid, quien estuvo a cargo de esa área con Octavio Romero y muchos aseguran que dio resultados, pero es un hecho de que los cambios apenas comienzan, ya veremos si para bien.

Los piratas mexicanos México avanzó en el ranking sobre Protección y Observancia a la Propiedad Intelectual, lo malo es que de manera negativa, ya que pasó de la Lista de “Vigilancia” a la de “Vigilancia Prioritaria” en el reporte presentado este año. La semana pasada, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, que encabeza el

ya ha generado diversos comentarios en la industria, de quién se apoya con ese reporte.

Frenar el despojo desde el Legislativo

Al menos los lamentables hechos que sucedieron en Chalco en los que una adulta mayor ultimó a dos hombres que habían ocupado ilegalmente su propiedad, no quedó en una historia más viral de redes sociales, y todo indica, al menos se buscará tener un marco legal en el Estado de México gobernado por Delfina Gómez.

Y es que el Congreso mexiquense decidió trabajar en ese tema y se presentaron distintas iniciativas para poner alto a este delito que se ha ido extendiendo en los últimos años frente a la inacción de las autoridades y que cómo vemos, puede terminar en tragedias por donde se vea.

embajador Jamieson Greer, liberó el reporte, y la sorpresa fue que, por primera vez, México, argumentando “importantes y persistentes preocupaciones” pasó de nivel de manera negativa en el reporte, por la falsificación de marcas, piratería de derechos de autor, propiedad intelectual de productos farmacéuticos, indemnizaciones, copia de contenido en streaming, dispositivos de elusión para videojuegos y consolas; además de que continúa la importación, fabricación, venta, distribución, reexportación y tráfico de productos falsificados. Un tema que se va a escalar en la revisión del T-MEC del próximo año.

En el reporte, se critica a la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz, al señalar que “las investigaciones y procesos penales por falsificación de marcas y piratería de derechos de autor parecen ser inexistentes”, que la FGR no ha reportado estadísticas de cumplimiento de la propiedad intelectual durante los últimos cinco años, y que los titulares de derechos informan que la FGR ha impuesto una prohibición interna para solicitar órdenes de registro en casos de propiedad intelectual.

Y aunque no lo crean, se destacan los programas recién lanzados de “Operación Limpieza” que encabezó la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard, junto con el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) que lleva Santiago Nieto y que ha estado ejecutando esa operación en varios puntos del país, en el reporte se señala que las acciones administrativas del IMPI siguen siendo efectivas, aunque “muy limitadas debido a los recortes presupuestarios y de personal”; muy particular la redacción que

Algunas de las propuestas fueron hechas por el morenista Octavio Martínez Vargas, y ahí se busca reformar el Código Penal local de modo que el despojo sea catalogado como delito grave; se aumente a diez años la penas de prisión a quien lo cometa, al tiempo que el Ministerio Público restituya de inmediato la propiedad a sus legítimos dueños sin necesidad de un juicio civil.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad en el Estado de México cada dos horas el hogar de una familia es invadido, durante 2024 se registraron casi cinco mil casos de despojo, la mayoría a cargo de redes criminales con modus operandi bien definidos. Ecatepec con 580 y Tecámac con 367 encabezan la lista.

La tipificación del delito de despojo tomará en consideración mayores sanciones si se comete contra un adulto mayor; se realice con violencia física o intimidación; medie la mentira y el abuso de confianza o se violen cerraduras entre otros; todo indica que se avanzará en la parte del marco legal, ahora sólo hará falta que las autoridades actúen, porque muchas veces ni quieren tomar las denuncias.

Meade un año más en HSBC

El exsecretario de Hacienda y excandidato presidencial, José Antonio Meade fue elegido un año más para ser parte del Consejo de Administración global de HSBC. Dada su experiencia y aporte al consejo global, es de los pocos mexicanos que forman parte de estos consejos internacionales de los bancos de gran tamaño, y de acuerdo con el reporte enviado por la institución, es por su amplio conocimiento en el país y en los temas financieros, buena decisión.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Luz Elena González
José Antonio Meade
Del na Gómez
Santiago Nieto

Breve historia de dos crisis financieras en México y cómo se afrontaron

Apartir de que el expresidente Ernesto Zedillo ha vuelto a aparecer en la vida pública, he leído y escuchado una gran cantidad de aseveraciones y acusaciones que nos recuerdan la crisis financiera del 94-95, el Fobaproa, la quiebra de los bancos y su rescate, la devaluación, el endeudamiento del País.

Farrill

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Quisiera hacer algunas observaciones sobre las crisis financieras de 1982 y la de 1994. Hubo exceso de endeudamiento externo, y de una política económica interna irresponsable, basada en un exceso de gasto público, y con emisión de dinero ilimitado, con un gobierno estatista, cuyos responsables fueron los presidentes populistas Echeverría y López Portillo. Con la caída de los precios del petróleo, el flujo de crédito se interrumpió y México cayó en default de su deuda externa. La desconfianza motivó desde meses previos una continua y creciente fuga de capitales. Las reservas internacionales del Banco de México se agotaron, y con un tipo de cambio fijo, terminó imponiéndose una macrodevaluación. Las grandes empresas y los bancos endeudados en dólares observaron una quiebra técnica generalizada, por la pérdida cambiaria. El primero de septiembre

EN FRONTERA

de 1982 en que se estableció el control de cambios, se anunció la estatización de toda la banca comercial privada. Esta decisión fue en realidad el más eficiente e inmediato rescate de los ahorros de los depositantes de la banca, y también de los accionistas de los bancos. El mayor costo para la sociedad fue la hiperinflación, la profunda recesión, y la desconfianza que la medida generó.

Las empresas tuvieron un mecanismo que les permitió recuperarse en unos cuantos años. Se denominó el Ficorca. (Fideicomiso de Coberturas Cambiarias). El arquitecto de este mecanismo fue el Dr. Ernesto Zedillo quien trabajaba como jefe de Asesores en el Banco de México. La clave del éxito de este fondo fue que el Gobierno de México acordó con el de Estados Unidos, que todos los créditos de los bancos americanos a las empresas mexicanas se reestructuraran en automático a un plazo de ocho años con tres de gracia. El Ficorca les permitió a las empresas cubrir futuras devaluaciones y adoptar además un mecanismo de pagos crecientes.

Paralizadas, expansiones de sector manufacturero

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA CORRESPONSAL

HUGO HERNÁNDEZ economia@elfinanciero.com.mx

La incertidumbre generada por la aplicación de aranceles no solamente desalientan las inversiones, sino que paraliza las expansiones en la industria manufacturera en Ciudad Juárez, y existe la posibilidad de una fuga de divisas, afirmó Marcelo Vázquez Tovar.

El delegado regional de la ANIERM destacó que tienen certificado que el ambiente generado por los nuevos impuestos norteamericanos desanimaron la llegada de tres nuevas empresas a Ciudad Juárez, es decir, ya estaba planeada su instalación, pero los inversionistas decidieron llevarse sus plantas de trabajo a Centroamérica.

Vázquez Tovar se reservó el nombre de las empresas y sus giros, pero tienen certificado y registrado el dato, como parte del nerviosismo generado por estas disposiciones arancelarias de los Estados Unidos

Planificación. La presidenta de Index Juárez sostuvo un acercamiento con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, para establecer estrategias con el objetivo de que las empresas asentadas no dejen la ciudad.

Se mantiene. María Teresa Delgado reconoció que en estos momentos hay contratación mínima, pero continúa, contrario a otros años en que las crisis provocaron una reducción drástica en la tasa de empleo.

entre los inversores, por lo que no descarta una fuga de divisas de nuestro país y la frontera.

Por su parte, María Teresa Delgado Zárate, nueva presidenta de Index Juárez, afirmó que la industria maquiladora lanzó una campaña de contratación para cinco mil plazas vacantes en la ciudad. Señaló que a pesar de que las

México tuvo cerrado el acceso a los mercados de capitales por casi diez años. Durante esa década los bancos tenían un encaje legal del 100% lo que implicaba que peso que captaban se destinaba a financiar al Gobierno, no dejando un solo centavo para las empresas o los individuos. En diciembre de 1994, apenas doce años después, México volvió a ser el protagonista de una megacrisis financiera con impacto global, “el Efecto Tequila”, que amenazaba con contagiarse a todo Latinoamérica. Zedillo no fue el causante de esa crisis. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, México vivió un boom interno de crédito absolutamente irresponsable. La banca se había privatizado a unos precios exageradamente altos y mediante esquemas superlaxos de apalancamiento recíproco. Acabábamos de estrenar el TLC, pero todavía teníamos el lastre de una enorme deuda externa y no generábamos aún los suficientes dólares para pagar los créditos externos. Con los asesinatos políticos, la aparición del grupo rebelde de los zapatistas en Chiapas, y algunos secuestros escandalosos, de nueva cuenta se dio una fuga de capitales. El presidente Salinas y su secretario Pedro Aspe hicieron lo posible por contener

la devaluación. El riesgo más fuerte fue la colocación de 22 mil millones de dólares de “Tesobonos” (Cetes indizados al dólar) a un plazo promedio de 3 meses. El equipo financiero de Zedillo no supo manejar la situación y se produjo una nueva devaluación a los 28 días de iniciado su mandato. La cartera vencida se disparó y el sistema financiero recién privatizado quebró. La conducción de la crisis fue pésima. Se optó por reestructurar crédito por crédito, y utilizar un mecanismo de protección al ahorro bancario que no estaba capitalizado para ir protegiendo el ahorro de los depositantes. Las UDIs tardaron dos años en salir a la luz. Pero también se fueron pasando créditos impagables a los activos del fondo, y desde luego, no se puede omitir decir que hubo enormes abusos. Lo peor es que teniendo el control del Congreso, a la administración de Zedillo no se le ocurrió pasar por el Legislativo la aprobación de lo que estaba realizando el Fobaproa, recibiendo el respaldo del balance del Gobierno Federal de manera ilimitada. El agujero financiero que inicialmente era del 8% del PIB quedó en 17% del PIB. Este pasivo nunca se ha querido reconocer como deuda pública, y ha estado pagando una sobretasa.

RELACIÓN COMERCIAL

2,000

CAMIONES

nuevas inversiones y expansiones ya planeadas están paralizadas, los aranceles afectan más fuerte a las empresas asiáticas, pero descartó una crisis de desempleo.

Delgado Zarate informó que actualmente se reporta en Juárez un 3.5 por ciento de rotación del personal, que es baja, lejos del 12 por ciento de otros años, y no se tienen datos de empresas que hayan cerrado a abril de este año.

La líder de la Industria Maquiladora de Exportación reiteró que existen cinco mil plazas vacantes, para lo cual se desarrollará una campaña de contratación denominada "Si Juárez trabaja, Juárez avanza" a fin de promover la importancia de los empleados y fomentar su permanencia en las empresas. Reconoció que existe incertidumbre por el tema arancelario y se nota en la parálisis en las expansiones y futuras inversiones, que estaban ya anunciadas, aunado a que existen un par de empresas del sector electrónico que abrieron líneas de producción en El Paso, Texas, porque deben seguir operando.

Por día cruzaron la frontera con EU desde Baja California en el primer trimestre del año.

MENOR DEMANDA

4,700

UNIDADES

De carga llevan productos de consumo final diriamente a EU rumbo a final del año.

Cae transporte de carga por tierra a EU

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CORRESPONSAL

CRISSTIAN VILLICAÑA economia@elfinanciero.com.mx

Las tensiones comerciales entre EU y México ha generado en Baja California una disminución en el número de camiones que cruzan a diario. Alfonso Millán, delegado de la Canacar en Tijuana, Tecate y Rosarito, detalló que desde 2024 arrastra una baja de volumen del 20 por ciento en los envíos a EU (en comparación con el 2023), debido a la difícil situación económica que vive ese país.

“Este año estamos arrancando muy similar al ritmo del 2024, sin embargo, preocupados porque le hemos agregado la incertidumbre que traemos en este manejo de aranceles que está haciendo el presidente Trump”, indicó Millán. Si bien, mencionó que en la frontera se está acostumbrado a responder a los cambios de manera rápida, existe incertidumbre ante las duras decisiones y modificación de fechas de vigencia de aranceles que realiza el presidente estadounidense.

"Una vez que llegue el verano creo que podemos decir que los mercados van a estar un poquito más consistentes", señaló.

Informalidad limita bancarización de las Pymes, afirma HSBC

El banco continuará invirtiendo en el área digital para mejor experiencia del cliente

JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

Si bien la dispersión del crédito bancario ha llegado a diversos sectores, la alta informalidad en el país puede limitar los esfuerzos de inclusión, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), señaló Jorge Arce, presidente y director general de HSBC México y Latinoamérica.

“El sector informal lo definiría como el sector en el que la banca no tiene acceso a la información. Entonces, si eres una Pyme y no tienes cuenta bancaria, no tienes un historial de transacciones, pues es difícil prestarle dinero. La función más importante de un banco es cuidar depósitos. No es dar créditos”, refirió.

PRINCIPALES

En entrevista previa a la 88 Convención Bancaria, dijo que el sector debe asegurarse de que darán financiamiento de forma prudente, porque tienen la responsabilidad de los depósitos. Por ello, la única manera de otorgar un crédito es con un préstamo, el cual se gana con un historial de transacciones, tanto entradas como salidas. Para que un negocio cumpla con este requisito hay varias alternativas: una terminal punto de venta (TPV), el Cobro Digital (CoDi) del Banco de México (Banxico), entre otros. Así, se comienza a crear un historial de ingresos y egresos que le facilita al banco el nivel en que puede dar un préstamo.

“Es imposible darle crédito a alguien que no tiene un historial. Imposible. El crédito por definición es eso”, refirió el presidente y director general de HSBC México y Latinoamérica. En este proceso, aseguró que las iniciativas que impulsa el Gobierno Federal, como identificaciones digitales, ayudará a que se abran más cuentas.

PUNTOS ESTRATÉGICOS

Arce Gama destacó que entre los puntos clave para desarrollar este año es continuar con las inversiones en la infraestructura digital, ya que entre más tecnológicos sean será una mejor experiencia al cliente. Reafirmó que no están interesados en una oferta separada del negocio. Precisamente por la llegada de nuevos jugadores al sector bancario con base 100 por ciento tecnológica es que expuso que la competencia es buena para todos, ya que entre menos concentración tenga el sistema bancario, mayores serán los beneficios para los mexicanos. El banquero reconoció que las Fintech han marcado una diferencia dentro del sector financiero y pueden utilizar ciertas fórmulas de riesgo que les permitan medir mejor estos factores para prestarle a cierto tipo de clientes o a ciertas Pymes, lo cual es positivo. De hecho, precisó que es importante que si un jugador realiza acciones y estrategias como si tuviera la figura de un banco, debe regularse como tal y en eso han hecho bien las

COTIZACIÓN

Acceso al crédito. El banquero pidió a las empresas que generen historial.

“El sector informal lo definiría como el sector que la banca no tiene acceso a la información”

“Tenemos que tener un esfuerzo como gremio (para las finanzas privadas de la gente)”

CRIPTOMONEDAS

autoridades, ya que "aquí no puedes hacer travesuras y que la gente no se dé cuenta". De esta forma, "vamos a aprender de ellos y están abriendo una parte del mercado que la banca no está haciendo bien. Entonces, qué bueno que lo están haciendo y si nos compiten, que bueno". Así, descartó estar ocupado por esta competencia, pero si buscan seguir siendo

eficiente a sus clientes y en general para el mercado mexicano. Además, su pilar es “ser un banco premier” para sus usuarios con toda la oferta de productos que actualmente tienen, ya que no está entre los planes de la institución financiera dejar algún segmento en el país. “Queremos ser un banco que tenga el mejor servicio del mercado”, externo el directivo.

JORGE ARCE Presidente y director general de HSBC México y LATAM.

La era digital y el presupuesto

LCOLABORADOR INVITADO

David Colmenares Páramo

Auditor Superior de la Federación

Opine usted: @brunodavidpau@yahoo.com.mx

as instituciones públicas son valiosas en tanto transforman la vida de las personas, y generan valor social. Es decir, resuelven problemas, atienden necesidades y logran eficacia en la gestión de la vida pública. Por eso las instituciones se transforman acorde a la población que atienden, y también a la velocidad del cambio tecnológico. Al respecto, resulta interesante analizar cómo las organizaciones públicas realizan cambios, tanto en su funcionamiento interno como en su relación hacia el exterior. El uso exponencial de la tecnología y la convivencia con el entorno digital –de magnitudes cada vez más importantes–, es determinante en las iniciativas de cambio de las instituciones públicas. Ellas han tenido que enfrentar una transición, en algunos casos más prolongada que otras, hacia lo digital, lo que implica un esfuerzo adicional por renovar prácticas, modificar rutinas, capacitar al personal, emprender modificaciones a normatividad e invertir recursos suficientes para el aprovechamiento del entorno y la búsqueda de eficiencia en el desarrollo de los procesos y la obtención de resultados. Para las entidades fiscalizadoras superiores en el mundo, la digitalización significa una gran

oportunidad. Resulta útil para enfrentar las crisis (como en el caso de la pandemia por Covid-19); mejorar el desempeño; reducir el tiempo de auditoría y realizar análisis de grandes volúmenes de datos. La propia Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) en la INTOSAI-P 12 sobre el “Valor y Beneficio de las EFS” en el Principio 5 señala la necesidad de que las EFS sean receptivas a los entornos cambiantes y riesgos emergentes. Por eso, la era digital es una oportunidad para la creación de valor público. Su aprovechamiento está en función de la creación de equipos técnicos, inversión suficiente y adaptación de la cultura organizacional. En el caso de la Auditoría Superior de la Federación, la apuesta por la tecnología y la transición digital es real y notoria, por ello hablamos de una NUEVA AUDITORIA. La implementación de proyectos como el buzón digital, el análisis de datos, entre otros HITOS, da cuenta de la comprensión del momento actual en el mundo. Lo digital-tecnológico abre posibilidades inéditas para lograr que el trabajo de fiscalización sea eficaz y se vincule con la mejora de las condiciones de vida de las personas al mejorar las intervenciones gubernamentales. La dinámica y los proyectos digitales/tecnológicos de la ASF

han devenido en buenos resultados. En consecuencia, sirve como referencia a nivel internacional y nacional. El efecto ha sido tal que se han anunciado modificaciones legislativas en otras entidades fiscalizadoras superiores del mundo. Al tiempo que resulta alentador que se retomen proyectos sobre digitalización, es loable el esfuerzo por replicar los casos de buenas prácticas, en las instancias de fiscalización.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo generalizado por los proyectos tecnológicos y la apuesta por lo digital, es necesario considerar que su implementación requiere no solo de buenos deseos, sino de capacidades institucionales, buena planeación y recursos suficientes, sin excesos.

SIGNOS Y SEÑALES

Lamento el fallecimiento de FIDEL HERRERA BELTRAN, con quien compartí varias experiencias en relación a las APIS, al federalismo fiscal, y a los recursos de los estados. Gran promotor de fortalecer las finanzas estatales, en tiempos de la Convención Nacional Hacendaria y como gobernador de Veracruz, cuando incluso un día antes de terminar su gestión, presidió la CONAGO. Un abrazo fraterno a su familia, particularmente al diputado Javier Herrera Borunda.

Economía profundiza contracción: IMEF

Los sectores manufacturero y servicios, que representan la mayor aportación a la economía, perdieron dinamismo en abril, lo que eleva los riesgos de una desaceleración más profunda, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El sector manufacturero mostró debilidad en el mes, situándose en 45.5 puntos, por debajo del umbral de expansión de 50 unidades, con una baja mensual de 1.4 por ciento. Además, acumuló 13 meses consecutivos de caída, de acuerdo con el Indicador Manufacturero IMEF. Todos los componentes del indicador registraron descensos, destacando los inventarios, que sufrieron la mayor caída con 4 por ciento mensual. Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero subió 0.5 por ciento mensual en abril; sin embargo, se ubicó en 49 puntos, aún en zona de contracción. Mario Luna

CON INICIATIVAS como el uso de pallets reutilizables y tecnología de enrutamiento, las firmas logran ahorros significativos y contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

En ruedas

El transporte es el segundo sector que más emisiones de GEI genera en México.

% Emisiones GEI por sector emisor

Dominante

Entre México y EU, ocho de cada 10 mercancías transportadas vía terrestre van por carretera.

% Intercambio comercial México-EU vía terrestre

Distribución

En México 565.7 millones de toneladas de carga se mueven por autotransporte.

LOGÍSTICA COMPARTIDA EN MÉXICO

Las empresas reducen costos y huella de carbono al hacer ‘pooling’ en el transporte

El interés por esta práctica creció entre cadenas comerciales, buscando eficiencia, velocidad y soluciones sostenibles

REDACCIÓN EMPRESAS@elfinanciero.com.mx

En la búsqueda por optimizar la eficiencia logística y reducir el impacto ambiental, el pooling (transporte compartido de productos) emerge como una estrategia para diversas empresas en México y en el mundo. Esta práctica que consiste en agrupar cargas de diferentes empresas para enviarlas conjuntamente, no solo optimizando costos logísticos, sino también disminuye la huella de carbono.

Para empresas como CHEP, que se dedica al servicio de pooling de pallets y contenedores, su trabajo

se basa en compartir, reparar y reutilizar los pallets o tarimas para trasladar la mercancía de compañías de distintas industrias como la alimenticia, cuidado personal y del hogar, entre otras

“Le proporcionamos el material necesario a nuestros clientes para su servicio de alquiler y después, nosotros lo recogemos, revisamos y, si es necesario, reparamos para ponerlo de nuevo a disposición de los demás. Es decir, eliminamos la necesidad de comprar activos y promovemos la reutilización eficiente de los recursos, reduciendo así los residuos y la huella de carbono de las operaciones logísticas”, destacó Jorge Montaño, supply chain VP en CHEP Latinoamérica, en entrevista con El Financiero.

En tanto, la división de DHL, DHL Supply Chain, también opera este tipo de modelo a través de tecnología de enrutamiento inteligente para

garantizar trazabilidad, tiempos y condiciones de servicio.

“Cubrimos todos los sectores, algunas de las industrias más beneficiadas son las de consumo a través de la solución denominada Perfect Lane; la automotriz con Aftermarket, y Life Sciences & Health Care con nuestras unidades de temperatura controlada y refrigeradas”, indicó Alejandro Echeverri, líder de Transporte en DHL Supply Chain México.

AHORRO EN COSTOS

Entre los principales ahorros en costos que pueden obtener las empresas al utilizar el pooling logístico en comparación con otros métodos tradicionales, el especialista de DHL Supply Chain Alejandro Echeverri comentó que, al compartir unidades de transporte, se aprovecha mejor la capacidad instalada, se reducen kilómetros recorridos con carga y sin carga (viajes vacíos) y además se minimizan los costos de combustible, peajes y operación.

“También hay una optimización en recursos administrativos, al tener un modelo consolidado de gestión, y una reducción significativa de la huella de carbono al disminuir la cantidad de unidades enviadas”, señaló Echeverri.

REDUCCIÓN DE EMISIONES

Con el uso de las pallets de CHEP, sus clientes en regiones como Latinoamérica han logrado reducir hasta 255 kilotoneladas de CO2, han evitado el uso de 1.46 millones de metros cúbicos ( m³ ) de madera y han eliminado la generación de 426 kilotoneladas de residuos y su envío a vertederos.

“Los socios comerciales que implementan nuestras soluciones

% Participación del transporte de carga, nacional

sostenibles para sus cadenas de suministro pueden cuantificar la reducción de emisiones y el uso de madera y residuos, gracias a un Análisis del Ciclo de Vida (ACV), revisado por pares, que realiza la compañía externa, RDC Environment”.

En cuanto a las operaciones directas de CHEP, Montaño destacó que la compañía logró en el año fiscal 2024 (julio 2023 a junio 2024) mantener un 100 por ciento de uso de energía eléctrica renovable en sus operaciones, así como la neutralidad de carbono; reducir el 7.9 por ciento de las emisiones de alcance a nivel global, a través de una estrategia integral de descarbonización; generar cero residuos enviados a rellenos sanitarios en 83 por ciento de sus instalaciones; así como duplicar el contenido reciclado en las compras de productos plásticos, pasando del 20.2 al 41.7 por ciento.

RETOS Y CRECIMIENTO DEL POOLING Si bien la implementación del pooling requiere coordinación entre diferentes actores, Alejandro Echeverri indicó que empresas como DHL Supply Chain cuenta con procesos logísticos estandarizados, tecnología de punta y una profunda experiencia multisectorial que permite identificar sinergias reales entre clientes.

“Gracias a nuestra robusta infraestructura y herramientas digitales de planeación, podemos integrar cargas de distintos clientes sin descuidar la eficiencia, seguridad y trazabilidad”, concluyó.

De acuerdo con el líder de Transporte en DHL Supply Chain, el interés por modelos colaborativos como el pooling está creciendo cada vez más entre las empresas en México. 255 DE CO2. Ese número de kilotoneladas se logró reducir. 1.4 MILLONES. De m³ de madera se han ahorrado con el pooling En ruedas

El transporte es el segundo emisiones de

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuentes: IEA, Canacar.
Gráfico: Oscar I. Castro
% Emisiones GEI por sector
Fuentes: IEA, Canacar.
GEI genera en Industrial

REBASA LO PREVISTO PARA TODO EL 2025

El IFT recaudó 18.8 mil mdp durante el primer trimestre

Como resultado, por cada peso asignado, el Instituto generó 10 pesos al Estado

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

Durante el primer trimestre de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) rebasó la meta anual de ingresos establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al recaudar 18.8 mil millones de pesos por el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

De acuerdo con el órgano regulador de las telecomunicaciones, encabezado por Javier Juárez Mojica, esta cifra representa mil 100 millones de pesos más que los 17.7 mil millones que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenía contemplados para todo el año por este concepto.

“El IFT le ha cumplido al Estado Mexicano, tan sólo en el primer trimestre de 2025 recaudó, por el uso de recursos de dominio de la nación, 18.8 mil millones de pesos, es decir, mil 100 millones de pesos más que lo que contempla la Ley de Ingresos para todo el año”, afirmó Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT.

De acuerdo con el funcionario, esta recaudación histórica fue posible gracias a procesos como la licitación de frecuencias, la renovación de concesiones y el cobro por el uso del espectro radioeléctrico, elementos clave en la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

Juárez Mojica enfatizó que más allá del cumplimiento financiero, los ingresos generados por el IFT permiten fortalecer la infraestructura tecnológica del país y fomentar una mayor cobertura de servicios de conectividad en beneficio de la población.

“Por cada peso asignado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones genera 10 pesos al Estado (…) todos los resultados de los que hoy da cuenta el Instituto Federal de Telecomunicaciones se alcanzaron gracias a la alta especialización y capacidad técnica de su talento humano”, comentó el comisionado en el foro Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades.

Aunque el cumplimiento an-

Ranking Mamá Godín 2025

En México la participación laboral de las mujeres es de 45 por ciento comparado con el 74 por ciento de los hombres, según el INEGI, lo que impacta en el desarrollo económico, ya que si ellas participaran en la economía a la misma tasa de los hombres, el PIB per cápita del país sería 22 por ciento más alto, de acuerdo con el Banco Mundial.

Buenas noticias. El IFT recaudó 18.8 mil millones de pesos por el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctricos.

Supera meta. Esta cifra representa mil 100 millones de pesos más que los 17.7 mil millones que la Secretaría de Hacienda.

Beneficio. Por cada peso asignado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones genera 10 pesos al Estado.

Histórica

Tan sólo en 1T25, el IFT recaudó 18 mil 800 mdp, alrededor de mil 100 millones más de los contemplados por la Ley de Ingresos para todo el año.

Recaudación por uso y aprovechamiento de espectro radioeléctrico, mdp

Fuente: Empresas

ticipado de la meta anual pone al IFT en una posición destacada frente a otros organismos reguladores, y abre la puerta a una mayor inversión pública en conectividad, sin embargo, expertos advierten que, si en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no mantiene una regulación clara, los logros conseguidos por el organismo se podrían perder.

“Modificar una institución que funciona sin una justificación técnica sólida, puede interpretarse como un intento de control político o de descentralización del poder. La eficiencia regulatoria no debe ponerse en juego por razones ideológicas o coyunturales”, advirtió Gerardo Flores, integrante del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).

Este lunes se espera que los trabajadores del IFT defina su plan de acción ante la una propuesta por parte de los comisionados para iniciar su liquidación.

Con el propósito de atraer, retener y desarrollar a las mujeres en los trabajos se creó el Ranking Mamá Godín, evaluación diseñada para medir, mejorar y certificar a las organizaciones sobre sus prácticas en igualdad de género, corresponsabilidad de cuidados y retención de talento.

En cinco años de implementación, esta iniciativa ha evaluado a más de 450 empresas en México, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales de cerca de un millón de personas, logrando un alza de 26 por ciento en la participación de mujeres en las empresas, un aumento del 113 por ciento de presencia de mamás trabajadoras en la economía formal y la reducción en la rotación de personas, ausentismo y pérdida del talento clave.

Sin embargo, los resultados de la evaluación en 2024 mantienen la tendencia observada en los últimos cuatro años: sólo uno de cada 10 puestos de empleo formal está ocupado por una mamá trabajadora.

“El ranking evalúa a las organizaciones privadas, sociales y públicas con el propósito de analizar la correlación entre la maternidad y la salida de las mujeres de la economía formal, destacando tres ejes clave: pago igual por trabajo de igual valor, corresponsabilidad de cuidados, y opciones reales para el crecimiento en la escalera corporativa”, dijo Aideé Zamorano,

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“... este ranking tiene la intención de visibilizar los esfuerzos (...) para impulsar la igualdad de género”

fundadora y directora de Mamá Godín.

Mediante un diagnóstico sobre prestaciones, licencias de maternidad y paternidad extendida, igualdad salarial, políticas de conciliación trabajo-familia y participación económica de las mujeres en el trabajo, entre otros puntos, este ranking tiene la intención de visibilizar los esfuerzos que las pequeñas, medianas y grandes organizaciones están realizando para impulsar la igualdad de género y la corresponsabilidad en los cuidados.

Es así como, a través de esta iniciativa, organizaciones como 3M, Manpower, Unilever, Grupo Danone, Viva Aerobús, Novartis, Takeda, AT&T, Bosch, Mastercard, Covestro, BASF Mexicana, Natura Avon, entre otras, han sido distinguidas como espacios seguros, incluyentes, diversos y resilientes para todas las personas.

Libertad crece Libertad, la sofipo al mando de Silvia Lavalle, registró un crecimiento en el primer trimes-

tre del año. La institución que atiende al segmento financiero popular aumentó en 10 por ciento anual la colocación de cartera. La captación creció 6.7 por ciento al alcanzar 2.3 millones de clientes en sus productos de ahorro e inversión, en medio de un entorno caracterizado por una guerra de tasas. Además, Libertad reportó una cobertura de cartera vencida del 94 por ciento y un coeficiente de liquidez del 37 por ciento.

Morones Prieto, ruta al futuro regio

La construcción del Viaducto Morones Prieto surge como una apuesta para revertir la crisis de movilidad y contaminación que enfrenta Monterrey. Con sus 17 km de longitud y conexión directa a puntos estratégicos como el aeropuerto o la autopista a Saltillo, se perfila como una herramienta clave para transformar la ciudad. Esta vialidad pretende desahogar el tráfico y reducir tiempos de traslado para mejorar la calidad de vida en la urbe más congestionada del país, según un estudio de INRIX en 2022. La obra incorporó criterios de sostenibilidad y visión a largo plazo, integrando ciclovías, corredores verdes y monitoreo inteligente. Esta iniciativa se enlaza con eventos globales como el Mundial 2026, anticipando necesidades futuras sin perder de vista la urgencia del presente.

8 y 9 de mayo

“Tenemos miles de personas que son asesinas (...). Fui elegido para sacarlas de aquí”

Concluyen los Novendiales por el papa Francisco; el Vaticano se prepara para el cónclave

El Vaticano concluyó los nueve días de duelo por el papa Francisco con una misa en la basílica de San Pedro, en honor a la "intensa vida pastoral" del pontífice. Ahora, la Capilla Sixtina se prepara para el cónclave que iniciará el miércoles, en el que se elegirá a su sucesor.

“No soy abogado. No conozco la Quinta Enmienda. No sé”

ASEGURA QUE NO BUSCARÁ UN TERCER MANDATO

“No sé si debo respetar la Constitución”: Trump

El mandatario dijo a la cadena NBC que desconoce si los inmigrantes tienen derecho al debido proceso

También ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A pesar de que la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece que “nadie será privado de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”, el presidente Donald Trump dijo desconocer si debe acatar la Carta Magna en lo que respecta a los derechos de las personas en el país, independientemente de su situación migratoria.

“No soy abogado. No conozco la Quinta Enmienda. No lo sé”, respon-

dió a la conductora Kristen Welker, del programa Meet The Press de la cadena NBC. “Pero si se trata de eso, tendríamos que tener un millón, dos millones o tres millones de juicios”, añadió en alusión al caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García.

El inmigrante, residente en Maryland y amparado desde 2019 por una orden judicial que lo protegía de la deportación, fue trasladado en marzo pasado a la prisión del CECOT en San Salvador. Durante una reciente visita a Washington, el presidente Nayib Bukele se negó a devolver a su paisano, bajo el argumento de que se trata de un terrorista.

Aunque el caso llegó de forma preliminar a la Suprema Corte, que ordenó al Departamento de Justicia de Trump “facilitar” su regreso, legisladores y abogados se han quejado de que no hay gestiones por parte de la embajada de Estados Unidos en

Presidente de EU impone arancel de 100% a las películas extranjeras

extranjeras, como parte de una nueva acción destinada a proteger a la industria de Hollywood.

muchas otras zonas están siendo devastadas”, sostuvo Trump en su red Truth Social.

WASHINGTON, DC.- De manera sorpresiva y bajo un argumento de “seguridad nacional”, el presidente Donald Trump anunció este domingo la imposición de un arancel de 100% a las películas

“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood y

“Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. ¡Es además mensaje y propaganda!”, sentenció el mandatario.

El Salvador para devolverlo al país. Ninguno de los presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y de la salvadoreña MS-13 ha recibido el debido proceso de ser presentado ante un juez para conocer las acusaciones en su contra y defenderse legalmente.

“El Estado dice que todos los que están aquí, ciudadanos y no ciudadanos, merecen el debido proceso. ¿Está de acuerdo?”, preguntó la conductora.

“No conozco la Quinta Enmienda. No lo sé... Tenemos miles de personas que son asesinos, narcotraficantes y algunas de las peores personas del mundo (...). Fui elegido para sacarlos de aquí, y los tribunales me lo impiden", dijo Trump.

“Pero, incluso con esas cifras de las que habla, ¿no debería defender la Constitución de Estados Unidos como presidente?”, prosiguió Walker.

“Debo responder diciendo que tengo abogados brillantes que trabajan para mí y que van a seguir lo que diga la Corte Suprema”, dijo.

Trump sugirió estar dispuesto a que el tema sea resuelto de forma definitiva por la Suprema Corte de Justicia, pese a que no existe una controversia, ya que expertos en derecho constitucional coinciden en que el debido proceso aplica a todas las personas en el país, sin importar su estatus migratorio.

En otro sentido, el mandatario informó ayer que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla de California, cerrada hace seis décadas.

La cárcel, que será ampliada sustancialmente, albergará a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos.

Por otra parte, el mandatario aseguró que no está considerando seriamente postularse para un tercer mandato en la Casa Blanca, algo prohibido por la Constitución estadounidense.

Trump dijo que autorizó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso para imponer el arancel a todas las películas que ingresen al país producidas en el extranjero.

“¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”, escribió el presidente en un mensaje interpretado como una dedicatoria a China, el segundo mayor productor mundial de películas, después de Estados Unidos.

Como represalia por la guerra comercial de Trump, China redujo en abril las autorizaciones para

El mensaje fue interpretado como una dedicatoria a China, luego de que en abril redujera las autorizaciones para exhibir cintas estadounidenses en sus cines. AP

exhibir cintas estadounidenses en sus salas de cine. “Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la decisión del público y reduciremos la cantidad de películas estadounidenses importadas”, declaró entonces la Administración de Cine de China.

José López Zamorano / Corresponsal

ENOJO.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estrategia. Trump se quejó de que los tribunales le impiden expulsar a los migrantes.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
AFIRMA QUE LA INDUSTRIA DEL CINE EN EL PAÍS ESTÁ MURIENDO

Con Simion y Farage, avanza la ultraderecha en Rumania y Gran Bretaña

El prorruso rumano pasa en primer lugar a la segunda vuelta, el próximo 28 de mayo

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El candidato ultranacionalista, afín al movimiento trumpista Make Europa Great Again (MEGA) y a Rusia, George Simion, pasó en primer lugar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania, que se definirán el próximo domingo 28 de mayo.

Las elecciones primarias de ayer se dan luego de ser anulados los comicios del año pasado, pues el Tribunal Constitucional señaló que la interferencia rusa fue determinante en el proceso electoral.

Calin Georgescu fue el ganador de la primera vuelta que el Tribunal Constitucional anuló por la ayuda rusa a través de un guerra sucia en redes sociales, que habría favorecido a este singular admirador del fascismo y del nazismo.

Triunfo. Nigel Farage, al celebrar su victoria en las elecciones locales en GB.

33.1%

DE LAS PREFERENCIAS

alcanzó George Simion,

candidato de la ultraderecha, en la primera vuelta en Rumania.

Los candidatos que quedaron en primer (Georgescu) y segundo lugares (la periodista Elena Lasconi, europeísta) no pudieron presentarse a la elección de ayer, y el sitio

de Georgescu como abanderado ultranacionalista lo tomó George Simion que, de acuerdo con resultados a boca de urna, alcanzó 33.1 por ciento de las preferencias del electorado.

El segundo lugar, para pasar a la elección definitiva, era disputado entre el liberal Crin Antonescu y el independiente Nicusor Dan, popular alcalde de la capital, Bucarest. La victoria parcial del candidato de ultraderecha, nacionalista, antiinmigrantes, trumpista y prorruso en Rumania, se dio dos días después de que en Inglaterra triunfara, en elecciones locales, el partido Reform UK, liderado por Nigel Farage. El avance de la extrema derecha en Gran Bretaña pone a Farage, según analistas españoles, a “tiro de piedra de Downing Street”, pues arrebata a los “Tories” (Partido Conservador) la supremacía electoral de la derecha británica.

Más allá del camino de Farage (anti-Europa y parte del círculo más extremista de Donald Trump, a quien ha acompañado en los eventos organizados por Steve Bannon), lo que parece una realidad inevitable es la ruptura del centenario bipartidismo británico.

NETANYAHU ADVIERTE QUE RESPONDERÁ

Hutíes atacan con misil aeropuerto de Tel Aviv

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió una respuesta contra los hutíes de Yemen y sus aliados iraníes tras un ataque con misil al perímetro del aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, que dejó seis heridos y llevó a varias aerolíneas a suspender vuelos. La agresión ocurrió horas antes de que el Ejército israelí anunciara la movilización de “decenas de miles” de reservistas para intensificar

la guerra de 19 meses en la Franja Gaza contra Hamás, que retiene a más de 50 rehenes israelíes desde el 7 de octubre de 2024. El Ejército confirmó que el misil, lanzado desde Yemen, abrió un cráter en el perímetro del aeropuerto pese a varios intentos de interceptarlo. Netanyahu afirmó que Israel ha actuado contra los hutíes, apoyados por Irán, y lo hará nuevamente. “No será algo puntual, habrá

“CONFÍO QUE NO SEA NECESARIO”, APUNTA Putin vuelve a coquetear con uso de armas nucleares contra Ucrania

Xi Jinping viajará a Moscú para conmemorar el Día de la Victoria

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Rusia cuenta con suficientes recursos para vencer en la guerra que inició contra Ucrania en 2022 sin recurrir a armas nucleares.

Las declaraciones forman parte de un documental que pasó por televisión, con motivo del 25 aniversario de su primera investidura como jefe de Estado, el 7 de mayo de 2000. Fragmentos del filme, titulado: Rusia, Kremlin, Putin, 25 años, fueron difundidos por medios rusos.

el presidente Xi Jinping viajará a Rusia del 7 al 10 de mayo para conmemorar el 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. La visita incluirá un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, según la agencia Xinhua. Xi mantendrá una “comunicación estratégica” con Putin para discutir el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y abordar “importantes cuestiones internacionales y regionales”.

En el contexto de las celebraciones, Ucrania y Rusia mantienen discrepancias sobre propuestas de alto al fuego. Moscú acusó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de amenazar la seguridad de los dignatarios que asistirán al Día de la Victoria tras rechazar un alto al fuego unilateral ruso de 72 horas.

muchas explosiones”, aseguró, sin dar más detalles. Añadió que Israel responderá al régimen iraní “en el momento y lugar que elijamos”. Por otra parte, los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en las últimas horas habrían dejado decenas de muertos, incluidos mujeres y niños. Según la agencia palestina Wafa, los ataques se concentraron en Jan Yunis, al sur del enclave. Entre las víctimas hay cuatro integrantes de una familia (padre, madre y dos hijos), fallecidos tras un bombardeo de cazas israelíes contra su departamento. Los ataques también alcanzaron tiendas de campaña donde se refugian palestinos desplazados. Agencias

“Querían provocarnos para que cometiéramos errores. No había necesidad de usar las armas a las que usted se refiere, y confío en que no será necesario”, aseguró Putin, de 72 años, al ser cuestionado sobre una posible escalada nuclear.

Según el mandatario, Rusia dispone de “suficientes fuerzas y recursos para llevar a una conclusión lógica lo iniciado en 2022, con el resultado que necesita el país”. Por su parte, desde Pekín, la Cancillería china anunció que

Zelenski, en cambio, reiteró su llamado a una tregua más amplia, de 30 días, como propuso inicialmente Estados Unidos, asegurando que podría entrar en vigor de inmediato como un paso hacia el fin de la guerra. “Seamos sinceros: no se puede acordar nada serio en tres, cinco o siete días”, afirmó.

Mientras tanto, los ataques continúan. Drones rusos fueron lanzados la noche del sábado a la capital ucraniana, Kiev, e hirieron a 11 personas, informó el domingo el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.

DRONES EXPLOSIVOS

fueron lanzados por Rusia la noche del sábado, reportaron autoridades ucranianas.

Rusia disparó un total de 165 drones explosivos y señuelos, reveló la Fuerza Aérea de Ucrania. De esos, 69 fueron interceptados y otros 80 se perdieron, probablemente tras interferencias electrónicas. Moscú también lanzó dos misiles balísticos.

Guerra. Daños en casas y autos tras ataque ruso con drones, ayer, en Kiev.
Victoria. El candidato presidencial George Simion aparece en una pantalla tras la primera vuelta de las elecciones en Rumania.
AP

LLAMA A DAR EJEMPLO DE HONRADEZ

Sheinbaum: en los gobiernos de la ‘4T’ no debe haber ni guaruras ni lujos

La presidenta afirmó que deben estar cerca de la gente y no tener privilegios

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

Los gobiernos de Morena deben dar el ejemplo de “honestidad” y “honradez”, por lo que no debe haber privilegios, guaruras ni camionetas de lujo, refrendó la presidenta Claudia Sheinbaum. En Tlalnepantla, la mandataria, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, encabezó un mitin, en el cual anunció que su administración impulsa “un mando único” policial para 10 municipios del oriente del Estado de México, como parte de un plan integral. En ese marco, la titular del Ejecutivo federal, previo a que el Consejo Nacional de Morena aprobara reglas para frenar prácticas como campañas adelantadas, nepotismo y lujos, entre otras, puso énfasis en que los morenistas deben estar siempre cerca de la gente. “A los gobiernos que venimos de la transformación nos tiene que caracterizar la honestidad y la honradez. Debemos ser un ejemplo siempre, nada de privilegios, nada de andar con guaruras, camionetotas, estamos siempre cerca del pueblo, eso caracteriza a un gobernante de la cuarta transformación”.

Acompañada de los presidentes municipales de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad destacó que mediante un mando único se coordinarán la policía municipal y estatal con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y las fiscalías. En otro tema, Sheinbaum resaltó que, “por primera vez en no sé cuántos años, la economía de Estados Unidos tuvo una reducción en el primer trimestre y, en cambio, la economía de México creció, poquito, pero creció”.

Expresó que antes decían que “si a Estados Unidos tiene un resfriado acá nos da pulmonía”, sin embargo, ahora no, pese a que “hay mucha integración de nuestra economía con la de Estados Unidos”.

INSTA A VOTAR EL 1 DE JUNIO

La presidenta convocó a los ciudadanos a participar en la elección judicial. “Igual que como en cualquier votación, hay que revisar dónde están las casillas, quiénes son los candidatos, que ustedes tomen su propia decisión, pero no dejen de participar”.

Rechazó que su gobierno sea autoritario, como afirman sus adversarios, porque, argumentó, ahora no sólo se elegirán al Poder Ejecutivo y Legislativo, sino también al Judicial.

Edil de Teuchitlán se niega a declarar en audiencia; lo relacionan con el rancho Izaguirre y el CJNG El alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Asunción Murguía, se negó a declarar en su audiencia de ayer; le imputan los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. El edil es vinculado con el rancho Izaguirre, usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como centro de reclutamiento.

Morena prohíbe el nepotismo en las candidaturas rumbo a 2027

La dirigente nacional del partido afirmó que la regla aplica también para los cargos en los que se vaya en coalición

Tampoco podrán usar autos blindados o llevar a cabo actos públicos ostentosos

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Morena prohibió oficialmente el nepotismo para las candidaturas de 2027, incluso para los candidatos que lleguen mediante coalición; fijó reglas para no convertirse en un partido de Estado, entre ellas vínculos con el crimen, durante su Congreso Nacional realizado ayer.

Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional del partido, indicó en conferencia de prensa que se establecieron cinco ejes, con base en la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Destacó que en ésta expuso “la

“A la gente no le gusta que se hereden los cargos (ni) que haya cacicazgos, por eso hemos tomado la decisión que se aplique desde ya”

necesidad de conducirse siempre con honestidad y sencillez. El deber de estar siempre con la gente en el territorio para mantener la mística del movimiento como luz de honestidad.

“La prohibición del amiguismo, del influyentismo y del nepotismo. En los riesgos de convertirse en partido de Estado… Que nuestros gobiernos garanticen la austeridad republicana, y en la prohibición de vínculos con la delincuencia organizada y de cuello blanco”.

Dijo que la titular del Ejecutivo pidió “reglas claras” para los futuros

aspirantes, y que no haya “derroche de recursos en espectaculares”.

Entre dichas reglas, quedó prohibido que se hereden cargos en 2027, luego de que sus aliados del Partido Verde hicieron que la reforma constitucional aplicara a partir de 2030. Sin embargo, Alcalde Luján acotó que en caso de los candidatos que vengan de partidos de coalición, también aplicaría.

“Lo que hemos establecido y dado que podemos regir nuestras reglas internas. En coaliciones deberá respetarse esta regla, si vamos

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajo. Claudia Sheinbaum resaltó el mando único en el Estado de México.
Reunión. Luisa María Alcalde, Alfonso Durazo y Andrés López Beltrán (centro) participaron en la sesión de ayer.

A México llegan 250 mil armas al año de forma ilegal

De forma ilegal y procedentes de Estados Unidos, llegan a territorio mexicano 250 mil armas al año lo que impacta en la inseguridad, dijo Alejandro Celorio, exconsultor jurídico de la cancillería, en un conversatorio organizado por la UNAM. Por ello, destacó la demanda que presentó México contra la industria armamentista estadounidense.

con cualquier coalición necesariamente tendría que respetarse el no nepotismo.

“A la gente no le gusta que se hereden los cargos, que haya cacicazgos, por eso hemos tomado la decisión de que se aplique desde ya”.

En el tema de austeridad, la líder morenista habló desde no usar aviones privados, vehículos blindados y joyas, hasta no realizar actos públicos ostentosos ni hacer turismo legislativo injustificado.

Otro de los ejes es la independencia de los poderes “fácticos”, en el que se prohíbe recibir recursos de agentes privados o favorecer sus intereses.

NO ES “DE DIENTES PARA AFUERA”

Alcalde Luján fue cuestionada sobre si esto no sería un llamado a misa, pues anticipar reglas salió por la presunta campaña adelantada de la senadora Andrea Chávez, quien llevó servicios de salud y ambu-

DIÁLOGO EN CONGRESO

Proyectan nutrir plan para jornada laboral de 40 horas

Del diálogo con empresarios, académicos, sindicalistas y trabajadores se enriquecerá la iniciativa de reforma que ya se encuentra en San Lázaro para reducir la semana laboral de 48 a 40 horas en 2030, afirmó el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

En un video publicado en sus cuentas de redes sociales, destacó que están listos para legislar en esa materia.

“El Congreso está listo para legislar sobre la semana de las 40 horas para que concluya todo este proceso antes de 2030, como fue el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que ayer lo ratificó por conducto del secretario del Trabajo (Marath Baruch Bolaños López). Buena noticia para los trabajadores”, expresó el morenista.

La presidenta Sheinbaum, por otra parte, de gira por el municipio de Tlalnepantla, reiteró que “siempre es buen momento” para poner en marcha esta medida.

Los riesgos del escrutinio público

Luisa Alcalde, presidenta nacional morenista, ofreció conferencia de prensa para hacer públicos los acuerdos del Consejo Nacional de Morena. De ésta se hizo transmisión de redes sociales, y entre los comentarios del pueblo sabio destacó que le dijeron hipócrita al hablar de nepotismo, pues su familia está distribuida en varios cargos. Se le cuestionó también que nunca hay transparencia en sus encuestas, método que dijo deberá refrendarse para la selección de candidatos, así como las tómbolas.

‘La Virgen le habla’ a la cúpula emecista

La detención del alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, dejó muda a la cúpula de MC, que prefirió no fijar una postura al respecto. Los naranjas mejor se dedicaron a compartir fotos con los niños jaliscienses o resaltar la fuerza de su movimiento, en lugar de tener alguna palabra sobre la presunta colusión de uno de sus presidentes municipales con el CJNG y el rancho Izaguirre del que tanto se habla. Así la “nueva política” de los emecistas.

Para abril o para mayo

La presidenta Claudia Sheinbaum ayer, durante su gira por Tlalnepantla, Estado de México, volvió a prometer que el desabasto de medicamentos, problema que aqueja a los ciudadanos desde la administración obradorista, ahora sí se resolverá “en estos meses”. Aunque no dijo exactamente cuándo. A principios de año aseguró que quedaría resuelta en marzo, lo cual no ocurrió. Ayer, afirmó que los centros de salud contarán, al menos, con un cuadro base de 180 claves, ya que, se quejó, “se amafian las farmacéuticas”. No obstante, entre que son peras o manzanas, el desabasto, simplemente, no ha sido resuelto.

lancias rotuladas con su nombre e imagen en Chihuahua, mediante el patrocinio de uno de los contratistas favoritos de Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, cuando fue gobernador de Tabasco.

“No es que vaya dirigido a una persona en particular, de ninguna manera. Es un momento idóneo, para decir vamos adelante, falta para 2027, y hay que hacer trabajo con la gente a ras de tierra, y establecer reglas”.

Descartó que se conviertan en un llamado a misa: “Yo creo que no, lo importante de este consejo era establecer reglas claras”.

Entre los ejes también se estableció el mantener la unidad, con lo que quedaron prohibidas las denostaciones públicas entre militantes.

Alfonso Durazo, presidente del Congreso Nacional, agregó que es legítimo que todos levanten la mano, y las reglas son para “no crecer en detrimento de un mismo compañero”.

Agregó que no “se trata de dientes, de garras”, y ante cualquier diferencia será suficiente un dictamen de la Comisión de Honestidad y Justicia.

Aseguró que se abrió el micrófono para consultar sobre las reglas, y hubo acuerdo.

“Somos un ejemplo de institucionalidad democrática, no es una institucionalidad agachona de los viejos tiempos”, mencionó.

“De hecho el 1 de mayo dije que inicia la discusión para la semana de 40 horas para las y los trabajadores de México. Porque antes decían que es mal momento para apoyar al pueblo, no, siempre es buen momento para apoyar al pueblo, lo que pasa es que nunca querían apoyar al pueblo de México”, refrendó.

En la congeladora de la Cámara de Diputados permanece, desde abril de 2023, un dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, la cual fue propuesta por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas. Eduardo Ortega

“Se advirtió que habría un análisis (...) del 2 de junio al 5 de julio para enriquecer la iniciativa”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena en la Cámara baja

Malas noticias en libertad de expresión

La libertad de expresión en el país va de mal en peor. En el índice anual sobre la libertad de prensa en el mundo, de Reporteros Sin Fronteras, México figura en el lugar 124, lo que nos coloca apenas arriba de países como Burundi, Argelia e Indonesia, y nos ubica en medio del bloque en donde la libertad de prensa enfrenta una “situación difícil”. Además, México cayó tres posiciones, toda vez que pasó al lugar 124 desde el 121. Prometieron continuidad, y en este caso se ve más que clara.

Adiós a

un héroe militar

Ayer la Defensa Nacional lamentó el fallecimiento del sargento 1/o. retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín, último sobreviviente del “Escuadrón Aéreo 201”, unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que combatió a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. La Defensa reconoció al hermosillense, de 100 años de edad, y dijo que “su legado perdurará y es ejemplo de servicio, espíritu de cuerpo, patriotismo para las generaciones de hoy y futuras”. Eran otros tiempos, cuando a los soldados no los ponían a construir trenes y hoteles…

Filocubanismo guinda

Como si el partido en el gobierno y el mismo gobierno no tuviera señalamientos de filocomunista y autoritario, a Morena se le ocurrió que era buena idea firmar un convenio de colaboración con el Partido Comunista de Cuba, como lo hizo el fin de semana la secretaria general, Carolina Rangel. Resalta que incluso se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel, quien fue representante de ese partido. Pero qué necesidad, diría el clásico.

¿Protesta

o boicot?

Organizaciones y ciudadanos se empiezan a movilizar para que este 1 de junio haya más gente en Paseo de la Reforma que en las casillas para emitir su voto. Y es que para dejar patente el descontento con la elección judicial, ya empieza a circular una convocatoria para que en el llamado “Domingo Negro” los ciudadanos asistan a una nueva marcha en lugar de ir a elegir juzgadores. Así se ve difícil que se llegue a la tan esperada participación de más de 10% del electorado.

Compromiso. Cinco ejes regirán al partido con base en una carta de Sheinbaum.
Por la transformación. Los morenistas destacaron que trabajarán en unidad.
FOTOS: ESPECIALES

Espiral

La semana pasada, además de la “sorpresa” del PIB, que no cayó gracias al sector agropecuario y al ajuste estacional, se publicó la información de las finanzas públicas, en la que se confirmó un dato que ya se había anunciado en alguna conferencia matutina, y fue entonces muy sorpresivo, ése sí.

Se dijo que la recaudación del primer trimestre era histórica, y ahora sabemos que en marzo, Hacienda obtuvo por impuesto sobre la renta la cantidad de 391 mil millones de pesos. Es una cantidad importante, que corresponde a las declaraciones anuales que se presentan en marzo y abril y, dependiendo en qué mes cae Semana Santa, uno de ellos acumula la mayor parte. El año pasado, por ejemplo, la recaudación fuerte ocurrió en abril, mientras que en 2023 se repartió entre los dos meses. El mes más parecido al marzo de este año fue el de 2022, cuando se alcanzó la cantidad de 327 mil millones. Descontando lo que han crecido economía y precios, este marzo es muy ligeramente mayor, y sí, es entonces la mayor recaudación de ISR en un mes en la historia.

A pesar de ello, la diferencia contra los gastos del gobierno no se redujo de manera importante. De hecho, el balance público de marzo es similar al de febrero. Traemos un déficit de 4% del PIB, medido así, o mayor a 5%, si usamos los requerimientos financieros como referencia. Los gastos del gobierno no se están pudiendo cubrir, y el endeudamiento continúa.

No hay medicinas ni material en clínicas y hospitales, no hay vacunas (medio centenar de niños muertos por tos ferina, centenares con sarampión), no hay recursos en ninguna secretaría, pero no pueden bajar el ritmo de endeudamiento, al contrario. El incremento en el saldo de los requerimientos financieros era de 2 puntos del PIB en el segundo trimestre del año pasado, superó 3 puntos en el tercero, cerró el año en 4.5, y en este primer trimestre es de 5.5 puntos del PIB. Ese es el déficit real del gobierno. Desde hace años, esta columna alertó acerca de los malos manejos de las finanzas públicas, e incluso estimó un crecimiento en el déficit y la deuda similares a los que ahora se conocen. Sabíamos de la destrucción de la capacidad del gobierno desde

FUERA DE LA CAJA

Macario

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

2021, cuando se les quitaron recursos para financiar las pensiones y los elefantes blancos. Sabíamos desde 2022 que no alcanzaba con eso y que tendrían que endeudarse. Sabíamos también que, al hacerlo, el costo financiero se comería el resto. Ese costo no para de crecer, aunque la tasa de interés de referencia haya bajado en los últimos meses.

Algunos lectores se quejan de que esta columna habría anunciado una crisis económica que no llega, pero no es así. Lo que pronosticamos fue la crisis fiscal en la que estamos desde hace un par de años: la espiral del servicio de deuda que no puede financiarse. Sin embargo, efectivamente eso puede convertirse en una crisis económica, si la tendencia convence a las agencias calificadoras de elevar su estimación de riesgo para México.

En el contexto global de mayor incertidumbre provocado por Trump, esta vulnerabilidad fiscal es un riesgo mayor. Desafortunadamente, el gobierno no tiene ya herramientas para frenar la espiral, por eso le llamo crisis fiscal. No les alcanza el dinero y ya no cumplen con los servicios públicos. Hay salidas, pero no las van a tomar: deshacerse de Pemex, reducir las pensiones o, lo que es lo mismo, reconocer que no tenían idea de lo que hacían y que han hundido al país en su obsesión por el poder. Ah, también podrían pedirle consejo a Zedillo.

“Lo que pronosticamos fue la crisis fiscal en la que estamos desde hace un par de años: la espiral del servicio de deuda que no puede financiarse”

Limitantes de candidatos: riesgos por el crimen y poco impacto en redes

Algunos aspirantes han detectado que poca gente sabe que habrá comicios en PJ

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

A 27 días de la elección judicial, a algunos candidatos a magistrados y jueces las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE) les vienen bien, pero para otros han sido limitantes para conectar con el electorado.

Dificultades que van desde la imposibilidad de recorrer vastos territorios o zonas dominadas por el crimen organizado, hasta la limitación de horarios para aquellos aspirantes que están en funciones y deben cubrir un horario laboral.

E� F����%���( platicó con aspirantes a estos cargos –el grueso a elegir el 1 de junio–, de los estados donde más cargos se votarán y donde menos.

Raúl González Cervantes, aspirante a magistrado administrativo en Jalisco, enfrenta la dificultad de recorrer un vasto territorio en el que hay zonas rojas por la violencia del crimen organizado, particularmente del Cártel Jalisco Nueva Generación

Su distrito abarca 89 municipios, “amplísimo territorio. Va a ser imposible visitar todos”, aunado hay que hay que evitar “zonas inseguras o que hay actos de violencia”, comentó.

El aspirante agregó que para los juzgadores en funciones aún hay una limitación más, sólo pueden hacer campaña después de las 15:00 horas. A un mes, sólo ha visitado un municipio. Primero se dedicó a

promoverse en redes sociales donde tiene “alcance limitado”.

Aguascalientes es la entidad con menos cargos a elegir, al punto que ni siquiera se dividió en distritos judiciales electorales.

Sin embargo, pese a que su electorado es de un millón de personas aproximadamente, es difícil generar impacto con las limitaciones puestas por la autoridad electoral, comentó Diego Vizcarra Varela, candidato a juez mixto.

Ejemplificó que sus videos en redes sociales apenas han alcanzado 2 mil vistas, algo menor considerando el número de ciudadanos en su entidad.

De cuando realiza volanteo, refirió que sólo tres de cada 10 personas saben que habrá elección en el Poder Judicial.

A Fabiola Moreno Favela, candidata a juez laboral también en Aguascalientes y postulada por los tres poderes, las redes sociales sí le han funcionado.

“Es echar a volar la imaginación”, consideró. Con su contenido, las personas que interactúan, y aseguró que sí “hay conocimiento de que hay elección, pero la duda es cómo votar”.

Nancy Hidalgo Pérez busca refrendar su cargo como jueza penal del Estado de México, y consideró que las reglas del INE son idóneas. “Nos expone menos. No tenemos dinero, pero las herramientas (como celular) las tiene cualquiera”, señaló.

Hace campaña en territorio sólo fines de semana, pero con el cuidado de no avisar dónde va a estar y rechazando apoyos, “no sea que vengan de la delincuencia”.

“El tener las tablas en la materia que me encuentro, cuando me han hecho invitaciones de apoyos o estructuras, las he rechazado amablemente”.

Claudia Patena Puente, candidata a magistrada civil en Nuevo León, aseguró “ni se me han acercado” para ofrecer financiamiento. Ella cotizó cuánto le costaría una casa productora de contenido, la cual le cobraba 50 mil pesos mensuales.

Al ser secretaria de acuerdos del Poder Judicial, agregó que ha recibido críticas entre colegas: “Se nos ha denostado de traidores”.

En su campaña visita zonas con gente de escasos recursos y se percata de que la ciudadanía no sabe nada sobre la elección del 1 de junio, pero se interesa cuando se les explica. Ha dejado pendiente el municipio de San Pedro porque “la gente es más difícil”.

Cercanía. Claudia Patena, candidata a magistrada civil en Nuevo León.
Trabajo. Nancy Hidalgo busca refrendar su cargo como jueza, en Edomex; Diego Vizcarra, aspirante a juez mixto en Aguascalientes.
ASÍ VAN LAS CAMPAÑAS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL

Lunes 5 de Mayo de 2025

Aprobación de Claudia Sheinbaum fue de 81% en abril

La medición registra giro en cuanto a la percepción de la relación con Donald Trump: 50% la ve favorablemente

El 64% de encuestados consideró que se deben prohibir los spots de EU en México

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo un nivel de aprobación ciudadana de 81% en el mes de abril, según revela la más reciente encuesta nacional de E� F����%����, realizada a mil 100 personas adultas.

De acuerdo con el sondeo, 18% de las personas consultadas desaprueba la labor que está haciendo la mandataria al frente del gobierno de México.

El sondeo indica que las percepciones sobre la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dieron un giro en el último mes: por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas que califica como favorable la relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump fue mayor que aquella que la califica como desfavorable: 50% la describió como buena o muy buena, frente a 37% que la ve como mala o muy mala.

En los tres meses anteriores del año, las opiniones habían sido al revés: más gente veía una mala relación.

Este giro indica que entre la opinión pública mexicana, aunque Trump quizás siga siendo un factor de incertidumbre, el trato y manejo de la presidenta con su homólogo estadounidense ha mejorado.

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

Aprobación a Claudia Sheinbaum

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)

Aprueba Desaprueba

Claudia Sheinbaum

Nota: No suman 100% porque no se muestra la opción "No sabe".

Comerciales de EU contra la migración

¿Ha visto usted anuncios o comerciales del gobierno de Estados Unidos sobre el tema de la migración? (%)*

Relación con Trump

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la relación con Donald Trump? (%)

Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal

En su opinión, ¿México debe permitir o prohibir anuncios o comerciales del gobierno de Estados Unidos en los medios mexicanos? (%)*

Respecto a los anuncios que el gobierno de Estados Unidos puso al aire en diversos medios de nuestro país sobre el tema de la migración, la encuesta revela que 45% de las personas entrevistadas dijo haberlos visto.

Al preguntar si tales anuncios del gobierno de Estados Unidos deben permitirse o prohibirse, 28% dijo que se deben permitir, mientras que una mayoría de 64% dijo que se deben prohibir.

DESEMPEÑO

En los rubros de evaluación de desempeño de gobierno, la encuesta indica una ligera mejora en economía, tema en el que la opinión favorable pasó de 68% en marzo a 74% en abril, casi recuperando el nivel que había mostrado en febrero, de 76%, el más alto hasta ahora.

Respecto al manejo de la corrupción también hubo un mejoramiento en el mes, al pasar la opinión favorable de 29% a 39%; y una reducción de la opinión negativa de 60% a 52% entre marzo y abril.

En seguridad pública hubo una aumento notable, de 49% a 57% de opinión favorable; aunque en el rubro de crimen organizado sigue predominando la opinión negativa, con 61%.

El manejo del caso Teuchitlán mantiene una opinión mayoritaria favorable, aunque registró una ligera baja, al pasar de 56% a 51%.

En el caso de los apoyos sociales, la opinión favorable fue de 83%, el aspecto mejor evaluado de la gestión de Sheinbaum.

Desempeño

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos…? (%)

Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal

Economía

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,100 mexicanos adultos del 3 al 7 y del 24 al 28 de abril de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.0 por ciento. * Pregunta realizada del 24 al 28 de abril (n=500).

Patrocinio y realización: El Financiero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.