● CENTRO. Los colores y sabores de las características frutas del sur de Jalisco regresaron a Guadalajara a través de la tradicional Feria de la Pitaya, que se instala en las Nueve Esquinas. Hasta mediados de junio se podrán encontrar los puestos que ofrecen este producto. ZMG 3A
Asesinan a secretario general de Teocaltiche
HACE DOS SEMANAS EL JEFE DE LA POLICÍA FUE EJECUTADO
Desde el 19 de febrero la seguridad del municipio de la región Altos Norte quedó a cargo de autoridades estatales y federales luego de que su comisaría fuera intervenida
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
José Luis Pereida Robles, secretario general de Gobierno de Teocaltiche y presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue asesinado a balazos la tarde de este lunes 28 de abril, cuando se encontraba en un restaurante del Centro del municipio.
La noticia fue confirmada por la Fiscalía de Jalisco (FE), dependencia que ya investiga el crimen; hasta el cierre de edición, nadie había sido detenido. Tras el ataque, la presidenta estatal del tricolor en Jalisco, Laura Haro Ramírez, condenó el asesinato. “José
Luis era un joven entregado a su municipio, trabajador y generoso; deja un hueco enorme en su familia, amigos y en la población de Teocaltiche”, escribió en sus redes sociales. El crimen ocurre en un contexto de violencia en este municipio del norte del estado. El pasado 15 de abril fue asesinado el comisario de la Policía Municipal, Ramón Grande Moncada. Luego del crimen, la administración local recalcó que el pueblo de Teocaltiche “no puede seguir viviendo entre el miedo, la violencia y el dolor”.
“Hoy alzamos la voz con profunda impotencia e indignación por las tragedias que han golpeado una y otra vez a nuestra comunidad. ¡Basta ya
● ACCIDENTES. Un total de 23 personas fallecidas fue el saldo del Operativo de Semana Santa y Pascua 2025 en Jalisco, implementado del 11 al 27 de abril por autoridades estatales, municipales y federales, con acciones enfocadas en prevención y atención médica. ZMG 5A
GDL ARDE POR EL INTENSO CALOR
● ADVERTENCIA. Esta semana, los tapatíos enfrentarán altas temperaturas y cielos mayormente despejados, según el pronóstico del tiempo. Desde ayer se esperaban máximas de hasta 36 grados Celcius, con condiciones de cielo despejado y sin probabilidad de lluvia. Para hoy se prevé un ligero cambio, con un cielo poco nublado, pero una temperatura máxima de 35 grados. Se recomienda no exponerse a los rayos del Sol, sobre todo por la tarde; también es necesario hidratarse y ponerse bloqueador solar. Miguel Ángel Vidal Preza ZMG 5A
GUERREROS BUSCADORES
Colectivo acusa falta de atención de autoridades
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
n un barranco de la colonia Artesanos, de Tlaquepaque, el colectivo Guerreros Buscadores localizó osamentas calcinadas. El hallazgo fue cerca de las seis de la tarde de este domingo, pero las autoridades se tomaron sus horas para llegar, pese al reporte hecho por las buscadoras. Esta situación molestó al colectivo, pues expone a riesgos a sus integrantes. “Estamos a oscuras, estamos en el barranco de Artesanos. Somos cinco personas. Encontramos restos óseos calcinados y se dio
aviso al 911, al Mecanismo de Protección… Llegaron a tomar nada más los datos personales, pero se fueron, no quisieron ser primeros respondientes, nos dejaron a la deriva, sin luz, sin agua”, dijo una de las integrantes del colectivo a través de una transmisión en vivo desde el lugar.
NTR Guadalajara consultó a la Fiscalía del Estado al respecto. La autoridad confirmó el hallazgo, pero precisaron que apenas le harán los peritajes en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para saber si son humanos.
ZMG 3A
de muertes!”, puntualiza el texto. Antes, el 9 de abril, un policía municipal fue asesinado en su domicilio ubicado en la colonia El Tanque. Entre los hechos de violencia en contra de autoridades locales destaca el del 18 de febrero, cuando ocho policías municipales y un chofer de transporte privado fueron desaparecidos. Días después los cuerpos de cuatro uniformados fueron encontrados; las demás personas siguen ilocalizables. Ese hecho motivó que desde el 19 de febrero la seguridad del municipio de la región Altos Norte quedara a cargo de autoridades estatales y federales.
ZMG 2A
1-1
TIGRES (GLOBAL 2-2 AVANZA MONTERREY)
ELIMINA A TIGRES AGÓNICO GOL MANTIENE A LAS RAYADAS CON VIDA ● ESTADIO BBVA. Las bicampeonas Rayadas siguen con vida para defender el título al eliminar a Tigres, en Cuartos de Final del Clausura 2025. Un gol en tiempo de reposición de Jermaine Seoposenwe le da el empate a Monterrey, que enfrentará a Pachuca en Semifinales. OVACIONES
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON E l zar fronterizo Tom Homan sostuvo este lunes que el gobierno mexicano está ayudando a construir el muro de Donald Trump en la frontera, gracias a todos los recursos que está destinando a la contención migratoria en la frontera sur y a la aceptación de deportados de terceros países. En una evaluación de la situación migratoria de Estados Unidos en vísperas de los primeros 100 días del gobierno de Trump, Homan destacó que México ha movilizado a más de 10 mil soldados a su frontera, además de las acciones que ha aceptado a través del programa Quédate en México. “Estamos ahorrando millones de dólares cada día en detención, transporte y procesos de deportación. Hemos compensado con creces la necesidad de construir el muro, gracias a las acciones de México. Ahorramos muchísimo dinero, millones de dólares al día, lo que nos permite construir ese muro, así que, de hecho, sí, están ayudando a construir el muro”, remató.
OPORTUNIDAD LOZANO, ENCANTADO DE VENIR A LAS CHIVAS OVACIONES SEMIFINAL SIN EL MADRID, LA ‘OREJONA’ BUSCA UN NUEVO DUEÑO OVACIONES vs. ARSENAL PSG
● MADRID. Luego de 10 horas de apagón general de luz en la península Ibérica, que sorprendió a autoridades y ciudadanos, 50 por ciento de la energía eléctrica se había restablecido en España y 30 por ciento en Portugal. Se desconocen las causas del corte eléctrico.
EMIRATES STADIUM | 13 HORAS
● POLÉMICA. El Senado recibirá a representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión como parte del conversatorio acordado, previo a la discusión de la Ley
MIGRACIÓN
Martes 29 de abril de 2025
JUDICIAL
Incumplen 4,660 para observar elección
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Al corte del 28 de abril en Jalisco se habían realizado 10 mil 904 registros de personas interesadas en ser observador electoral durante el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF); sin embargo, 4 mil 660, o 42.73 por ciento, incumplió con los requisitos.
Así lo indicó la presidencia de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco al presentar un informe sobre los avances en la organización y desarrollo del proceso electoral, y la conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes.
Por ello la Junta Local pidió a las y los interesados revisar los requisitos, así como el reglamento de las acciones que pueden y no hacer.
Según el INE, la participación de las y los observadores es fundamental para fortalecer la confianza en los comicios y contribuir a la evaluación y mejora de los procesos electorales futuros.
El informe presentado por la Junta Local del INE da cuenta de la primera publicación de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla seccionales de Jalisco. Realizada el pasado 15 de abril de 2025, precisa que en Jalisco se instalarán 4 mil 999.
En lo que respecta al padrón electoral del estado, se precisó que actualmente es de un total de 6 millones 760 mil 713 personas, de las cuales 3 millones 281 mil 668 son hombres; 3 millones 478 mil 992, mujeres, y las 53 restantes, no binarias.
En ese sentido, se precisó que la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía de Jalisco incluye 6 millones 744 mil 752 ciudadanos habilitados para votar, distribuidos en 3 millones 273 mil 693 hombres, 3 millones 471 mil 6 mujeres y las 53 personas no binarias. Respecto al voto anticipado, mecanismo diseñado para personas que no podrán acudir a su casilla el día de la elección, en Jalisco se recibieron hasta el corte del 22 de abril un total de 185 notificaciones de procedencia para personas solicitantes tipo A y 82 notificaciones para personas cuidadoras primarias A. Estos datos fueron recabados a través del Sistema de Inscripción Individual a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVAE), con lo cual se busca ampliar las opciones de participación y asegurar el ejercicio del derecho al voto.
10 MIL 904
ES EL NÚMERO DE REGISTROS de jaliscienses interesados en ser observador electoral durante la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación
DATOS. La Junta Local del INE presentó ayer un informe sobre los avances en la organización del proceso electoral.
Violencia sigue: matan a secretario de Teocaltiche
PRI CONDENA ASESINATO
Pereida Robles fue ultimado al interior de un restaurante de la colonia Centro; el crimen se suma al homicidio del comisario y la desaparición de ocho agentes municipales, cuatro de ellos ya hallados sin vida
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
José Luis Pereida Robles, secretario general de Gobierno de Teocaltiche y presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue asesinado a balazos la tarde de este lunes 28 de abril.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el ataque ocurrió cuando el funcionario se encontraba en un restaurante ubicado en la calle Moctezuma Sur, en la colonia Centro del municipio. La noticia fue confirmada a través de un comunicado por la Fiscalía de Jalisco (FE), dependencia que aseguró que ya realiza las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos. Hasta el cierre de edición nadie había sido detenido.
Por su parte, la presidenta del tricolor en Jalisco y ex candidata a la gubernatura de Jalisco, Laura Haro Ramírez, condenó el crimen a través de un comunicado en sus redes sociales.
“José Luis era un joven entregado a su municipio, trabajador y generoso; deja un hueco enorme en su familia, amigos y en la población de Teocaltiche. Condenamos su cobarde asesinato”, escribió Haro Ramírez.
José Luis era un joven entregado a su municipio, trabajador y generoso; deja un hueco enorme en su familia, amigos y en la población de Teocaltiche. Condenamos su cobarde asesinato”
LAURA HARO RAMÍREZ
PRESIDENTA DEL PRI JALISCO
El crimen ocurre en un contexto de violencia que ha alcanzado ya a autoridades locales. Apenas el pasado 15 de abril, hace menos de dos semanas, fue asesinado el comisario de la Policía Municipal, Ramón Grande Moncada, en las inmediaciones de una unidad deportiva en la colonia Maravillas. Durante ese ataque una mujer identificada como su esposa resultó también lesionada y fue trasladada al hospital por elementos de la Policía del Estado.
Luego del asesinato, la administración municipal recalcó por medio de un pronunciamiento que el pueblo de Teocaltiche “no puede seguir viviendo entre el miedo, la violencia y el dolor”. “Hoy alzamos la voz con profunda impotencia e indignación por las tragedias que han golpeado una y otra vez a nuestra comunidad. ¡Basta ya de
muertes! ¡Basta ya del sufrimiento de nuestras familias! ¡Basta de ser ignorados! Cada vida perdida, cada familia rota, cada noche en vela son heridas que claman justicia. No podemos ni debemos acostumbrarnos a vivir así”, puntualiza el texto.
Antes, el 9 de abril, un policía municipal fue asesinado en su domicilio ubicado en la colonia El Tanque. Los reportes indican que varios sujetos entraron a la vivienda, lo llevaron al patio y le dispararon. Entre los hechos de violencia en contra de autoridades locales destaca el del 18 de febrero, cuando ocho policías municipales y un chofer de transporte privado fueron desaparecidos mientras se dirigían a Guadalajara para que los agentes presentaran sus exámenes de control de confianza. Días después los cuerpos de cuatro uniformados fueron encontrados y los demás siguen ilocalizables. Ese hecho motivó que desde el 19 de febrero la seguridad del municipio de la región Altos Norte quedara a cargo de autoridades estatales y federales por la intervención de su comisaría. La corporación de Villa Hidalgo también fue intervenida desde entonces y así continúa. El viernes de la semana pasada, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González, aclaró que en mes y medio se pondrá en orden a las policías municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo tras su intervención. Entonces ambas volverían a sus funciones operativas; sin embargo, la seguridad de ambas demarcaciones seguiría a cargo de autoridades estatales y federales.
ALERTA EXPERTA
Nuevo acueducto, sin estudios previos
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La licitación lanzada por el gobierno de Jalisco para realizar el proyecto ejecutivo de la construcción del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara carece de estudios previos, señaló Raquel Gutiérrez Nájera, profesora e investigadora del Departamento de Estudios en Investigaciones Jurídicas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista, la especialista detalló que hay varias dudas por despejar en torno al proyecto.
“Estamos hablando de una obra de infraestructura que abarcaría aproximadamente 42.6 kilómetros de longitud y esto implica que habrá cambios de uso de suelo. Primero tendría que haber autorizaciones de cambio de uso del suelo; segundo, en materia de impacto ambiental, y tercero, me parece que dadas las condiciones actuales de calidad de agua del lago de Chapala, debería de haber un dictamen de riesgo que tenga que aprobar la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)”, explicó.
Este proyecto es impulsado por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), dependencias que el fin de semana anunciaron el inicio del proceso de licitación para la elaboración del proyecto ejecutivo de la infraestructura. La especialista agregó que un proyecto como el planteado también debe de contemplar múltiples licencias de construcción y estudios sobre la disponibilidad de agua del lago de Chapala en corto, mediano y largo plazo “A lo mejor se dice en este dictamen que el lago de Chapala en corto, mediano y largo plazo ya no da para una concesión de 240 millones de metros cúbicos anuales”, agregó.
Estamos hablando de una obra de infraestructura que abarcaría aproximadamente 42.6 kilómetros de longitud y esto implica que habrá cambios de uso de suelo” RAQUEL GUTIÉRREZ NÁJERA INVESTIGADORA DEL CUCSH
Chapala-Guadalajara.
REDACCIÓN GUADALAJARA
iete de cada 10 conflictos laborales se resuelven sin juicio en el Centro de Conciliación Laboral (CCL). La directora del organismo, Elke Tepper García, añadió que los procesos tienen una duración promedio de 26 días. Además, resaltó que en lo que va del año se han brindado más de 14 mil asesorías laborales gratuitas y se han formalizado más de 10 mil 500 convenios y ratificaciones. Desde el CCL también se resaltó que ya se puso en marcha el
sistema de conciliación en línea, a través del cual en marzo se realizaron 39 audiencias virtuales. También se inauguró una nueva sede del centro en Tlajomulco de Zúñiga que en su primer mes de operación brindó 600 asesorías y facilitó más de 200 acuerdos. En ese sentido, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) presumió que en el primer trimestre de 2025 en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) se resolvió 86.89 por ciento más expedientes en comparación con el mismo periodo en 2024. El titular de la secretaría, Ricardo Barbosa Ascencio, recordó que uno de los principales retos al inicio de la ac-
LO QUE TARDAN. Los asuntos atendidos en el CCL tienen una duración promedio de 26 días.
tual administración era atender el rezago de expedientes en la JLCA, por lo que destacó que se ha trabajado en reintegrar las 17 juntas con presidentes especiales y la implementación de la iniciativa de caducidad y prescripción. “En enero de este año acordamos
archivar los expedientes por caducidad y prescripción. Este es un punto importante, porque de los 105 mil asuntos con los que se tomó la administración, consideramos que se pueden archivar aproximadamente 30 mil asuntos”, afirmó.
APENAS INICIA. El gobierno del estado va por un acueducto sustituto
PRI. Pereida Robles también era presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional.
Colectivo acusa desdén en hallazgo de fosa
A LUZ DE ESPERANZA LE RETIRARON CÉDULAS OTRA VEZ
Guerreros Buscadores de Jalisco lamenta que la autoridad tardó en llegar a atender el reporte del sitio de inhumación clandestina, localizado en Artesanos, Tlaquepaque
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En un barranco dentro de la colonia Artesanos, en San Pedro Tlaquepaque, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó osamentas calcinadas. El hallazgo se realizó a las 6 de la tarde del domingo, pero las autoridades se tomaron sus horas para llegar pese al reporte hecho por las buscadoras. Esta situación molestó al colectivo, pues expuso a riesgos a sus integrantes. “Estamos a oscuras, estamos en el barranco de Artesanos. Somos cinco personas las que estamos. Encontramos restos óseos calcinados y se dio aviso al 911, al Mecanismo de Protección. Llegaron a tomar nada más los datos personales, pero se fueron, no quisieron ser primeros respondientes, nos dejaron a la deriva, sin luz, sin agua”, dijo una de las integrantes del colectivo a través de una transmisión en vivo desde el lugar. En la misma transmisión se recordó que no es la primera ocasión que el colectivo localiza osamentas calcinadas en el sitio. Lo mismo ocurrió en 2023, por lo que sus integrantes cuestionaron que las autoridades no den seguimiento a estos puntos para detectar quiénes los utilizan como cementerios clandestinos.
VENTA COMIENZA A LAS 9
“Aquí, hace dos años aproximadamente habíamos localizado crematorios clandestinos, fueron tres. Hubo muchos lotes de huesos, sí son restos óseos de humano, hemos localizado dientes, para que no nos vengan y nos digan: ‘son de animal’. Estamos resguardando, aunque las autoridades nos hayan abandonado”, añadió la buscadora.
Por su parte, Raúl Servín, uno de los voceros de la agrupación, añadió que “no es justo que no nos quieran dar un acompañamiento, resguardar en su momento o quedarse como primeros respondientes a raíz de lo que se localizó en este lugar. Es muy triste todo esto que estamos pasando. Gracias a Dios aquí no ha llovido, sino sería peor”.
Añadió que reportes anónimos recibidos indican que el sitio de Artesanos es de uso recurrente. Tiran los cadáveres y los tapan con escombro, según las informaciones. NTR consultó a la Fiscalía del Estado (FE) al respecto y, en respuesta, confirmó el hallazgo y precisó que apenas se harán los peritajes respectivos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para saber si los restos son humanos. Afirmó a la par que llegó al lugar a las 8:45 de la noche, casi tres horas después del hallazgo.
NO DEJARON NI UN DÍA LAS CÉDULAS
El domingo, el colectivo Luz de Esperanza acudió a San Pedro Tlaquepaque para realizar una pega de cédulas de búsqueda; sin embargo, el lunes por la mañana fueron retiradas. La agrupación de familias de desaparecidos responsabilizó al gobierno municipal.
“El ayuntamiento de Tlaquepaque retiró las cédulas de búsqueda de
Las pitayas ya están de vuelta en la Perla Tapatía
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L os colores y sabores de las pitayas, frutas características del sur de Jalisco, ya regresaron a Guadalajara, donde ya se instaló la feria tradicional en Las Nueve Esquinas. Los productores, procedentes de municipios como Techaluta de Montenegro, Amacueca y otros, venderán la fruta desde las 9 horas y hasta aproximadamente las 19 en la zona. “Ahorita la venta todavía va tranquila porque mucha gente no sabe que ya estamos aquí y que ya hay pitayas. Comúnmente esperan hasta mayo, pero esperamos que en estos días empiecen a llegar aquí a Las Nueve Esquinas, donde nos van a encontrar hasta mediados de junio. Regularmente empezamos la venta a mediados de abril, pero este
año unos empezaron antes la temporada porque depende de la fruta, pero tenemos una semana aquí”, explicó Mary Vergara, productora y vendedora de pitayas.
En entrevista, detalló que la recolección de la fruta va “despacio, pero segura” debido a que por las mañanas aún hace frío en Techaluta y Amacueca. También se produce en Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres. “Ahorita todavía no estamos todos los puestos porque todavía hay poquitas pitayas, pero esperemos que la próxima semana ya estemos todos colocados y somos como 50 puestos”, agregó.
Las personas que acudan a la zona también encontrarán derivados de las pitayas como agua, nieve, pan, mermeladas y empanadas, así como guamúchiles y fruta de temporada como mangos y lichis.
personas desaparecidas a 24 horas de la pega de cédulas que hicimos varias familias, una pega de más de 3 mil 200 boletines de búsqueda. No es posible que este ayuntamiento continúe con esa indolencia, con ese doble discurso de que va a apoyar a las familias, que va a apoyar a los desaparecidos y hoy haga este tipo de acciones”, dijo Héctor Flores González, vocero del colectivo. El buscador dijo que esta acción es contradictoria a los discursos que tiene la presidenta Laura Imelda Pérez Segura sobre este tipo de crisis. Lamentó a la par que ya ni en Guadalajara o en palacio de gobierno son tan rápidos para invisibilizar.
“En Guadalajara al menos respetan un poco más las cédulas de búsqueda. El gobierno del estado ha respetado las cédulas de búsqueda y duran un poco más. Un ayuntamiento que dice ser amigable con las causas sociales, con todas las luchas, estamos viendo este tipo de situaciones. Solicitamos respeto a nuestros desaparecidos”.
Flores González dijo esperar una explicación de parte de Pérez Segura y que les dé audiencia para hablar de estas acciones. Sostuvo que si tanto preocupa la imagen del Municipio, el gobierno debe atender los homicidios y desapariciones en vez que invisibilizar las luchas. “Es indignante el trato que nos dan. Ojalá tuviéramos una respuesta de la presidenta municipal que nunca nos ha dado la cara, que no ha querido tener reuniones al menos con Luz de Esperanza y no tenemos una luz hacia dónde caminar”.
NTR preguntó al gobierno municipal qué sucedió y si el personal que retiró las fichas es de su nómina, pero la autoridad prefirió callar.
Estamos a oscuras, estamos en el barranco de Artesanos. Somos cinco personas las que estamos. Encontramos restos óseos calcinados y se dio aviso al 911, al Mecanismo de Protección” INTEGRANTE DEL COLECTIVO GUERREROS BUSCADORES DE JALISCO
MIGUEL
Durante marzo Jalisco registró una tasa de desocupación de 1.2 por ciento, lo que represent ó una reducción en comparación al 1.7 por ciento reportado en el mismo mes de 2024, según información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través de un comunicado, el gobierno del estado presumió que dicho resultado coloca al estado en el cuarto lugar nacional con menor tasa de desempleo en el país y lo ubica por debajo de la media nacional, que fue de 2.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.
Jalisco, añadió la administración estatal, muestra un mejor desempeño que entidades con similar peso económico como Nuevo León, que ocupa el lugar número 20, y Ciudad de México, que está en la posición 31.
Por otro lado, el gobierno estatal aprovechó para recordar que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa una estrategia de apoyo a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a través de programas públicos que otorgan incentivos a aquellos negocios que generen empleos de calidad y contribuyan a elevar la competitividad del estado.
La estrategia de apoyo para artesanas y artesanos ofrece hasta 200 mil pesos, y la de exportadores, hasta 800 mil, pero hay más. Para conocer más información al respecto, la Sedeco recomendó visitar el siguiente portal: https://gobjal. mx/ConvocatoriasCrecerAlEstiloJalisco.
Realizan foro para concientizar de autismo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
L a Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Sistema DIF del estado realizaron ayer el foro llamado Autismo en voz alta: Cada mente es un universo, como parte de las actividades de sensibilización realizadas en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
FUERA DE LA CIUDAD. La fruta viene de municipios como Techaluta de Montenegro y Amacueca.
“Apenas empezamos a sacar la huerta, apenas empiezan las pitayas, sabemos que la cosecha ya está cuando se caen las espinas, entonces tenemos estás que están buenas, de color rosadito, boni -
to. También tenemos pitayas blancas. Hay de muchos colores, entonces los invitamos a que vengan a probarlas”, agregó Candelario Alcántara, productor de pitayas.
El secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó la importancia de este foro debido a que existen estimaciones a nivel mundial de que aproximadamente el 1 por ciento de la población infantil podría estar en la condición del espectro autista.
“Se trata sin lugar a dudas de un complejo sindromático, en el que es muy importante la suma de esfuerzos. Es muy importante que las y los profesionales de la salud, pero también la población en general, estemos con el franco reconocimiento de lo que viene ocurriendo y, además, con programas integrales de detección oportuna y de atención”, detalló. Eso sí, la SSJ precisó que el trastorno del espectro autista (TEA) no es una enfermedad. Lo que sucede es que personas que viven con esta condición tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo.
Finalmente, detalló que quienes viven con TEA pueden incrementar su calidad de vida a partir de un tratamiento terapéutico personalizado y especializado. En ese sentido, la SSJ recordó que a partir de 2018 Jalisco cuenta con la Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista, con la cual se pretende reafirmar el compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas que viven con esta condición.
ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
ESPECIAL
MICHELLE
LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
Dispendiosas, las sentencias anticorrupción DE FACTO
La corrupción es uno de los principales problemas que enfrentan los estados en la actualidad. Este fenómeno menoscaba el desarrollo económico y social, genera mayores desigualdades, vulnera derechos humanos, socava la confianza ciudadana en las instituciones públicas, debilita las estructuras de gobernanza y mina el cumplimiento de la ley.
En diciembre de 2018 se creó en Jalisco la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FA), derivada de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. Esta fiscalía es la parte punitiva de un sistema que se diseñó bajo la premisa de la prevención y de la elaboración de instrumentos técnicos y metodológicos que en teoría abonarían a la disminución de la corrupción en Jalisco. A pesar de la aprobación de la Política Estatal Anticorrupción, y de otros insumos en la materia, la verdad es que la corrupción sigue vigente e impune en Jalisco.
En 2024, la FA abrió 956 carpetas de investigación, enfocándose hasta el momento en la investigación de corrupción de soborno o extorsión que si bien es cierto es una de las que más lacera a las personas también lo es que no existen evidencias del combate contra redes de corrupción que siguen activas sin que sean identificadas, esto como consecuencia de la ausencia de labor de inteligencia financiera, que permita seguir la ruta del dinero y de los protagonistas que se benefician de los hechos de corrupción.
Otro dato que indica que en Jalisco no se están realizando esfuerzos significativos en el control de la corrupción es que, en 2024, las investigaciones por hechos de corrupción en Jalisco incrementaron 10 por ciento esto a pesar de que las personas no tienen claridad ante que autoridad deben presentar su denuncia, de los nulos incentivos que existen para la presentación de una denuncia, la poca confianza que existe en la figura del ministerio público, la pérdida de tiempo, entre otros factores, que propician el incremento de la corrupción.
En 2024 la FA Jalisco tuvo un presupuesto de 76 millones 242 mil 336 pesos, lo que represento 0.6 por ciento del presupuesto total del gobierno estatal; aunado a esto la FA tiene atribuciones legales para solicitar directamente su presupuesto al Congreso y administra su propio recurso público, además el ministerio público tiene la facultad de reconocer a las personas como víctimas de corrupción, también cuentan con autonomía, es decir, la persona titular de la FA es nombrada por el Congreso y no por el fiscal o el Ejecutivo estatal, ventajas que tiene frente a otras instancias en el control de la corrupción y que debe aprovechar para eficientar su labor. Un dato que nos debe llamar la atención es que, de 2018 a septiembre de 2024, la FA logró únicamente trece sentencias condenatorias; ninguna de ellas tiene que ver con el desmantelamiento de redes de corrupción. La reflexión es si hiciéramos un ejercicio del presupuesto anual de la FA Jalisco desde 2019 a 2024 logrando solamente 13 sentencias condenatorias de hechos de corrupción poco significativos, ¿cuánto dinero nos han costado esas trece sentencias condenatorias?
El singular proceso de elección de la estructura en que se compone el Poder Judicial entra a uno de los últimos tramos de proselitismo que, de acuerdo con las recientes reformas realizadas a la Constitución, se desarrolla esta fase de socialización de los proyectos que los próximos integrantes del cuerpo del Poder Judicial ponen a disposición de la ciudadanía en general y que van a constituir la base sobre la que los electores-ciudadanos vamos a votar el próximo 1 de junio.
Poco a poco han surgido los problemas en el establecimiento de este método de selección en el que, de acuerdo con los generadores del proyecto de designación a través del voto popular, se desarrollaría una fórmula que evitaría la discrecionalidad ejercitada durante mucho tiempo al seno de ese poder y que, en consecuencia, se podría contar con mejores factores para el desarrollo de las actividades de esta importante institución judicial.
La aspiración de mejores calidades y condiciones de impartición de justicia en nuestro país son compartidas por diferentes ámbitos de la sociedad. Sin embargo, la supermayoría con la que cuenta el oficialismo en las cámaras hace que no se requiera ninguna otra opinión distinta que la que ellos definen como las líneas a seguir en el desarrollo de las políticas públicas. Con esto, la definición de la estructura de la
La supermayoría con la que cuenta el oficialismo en las cámaras hace que no se requiera ninguna otra opinión distinta que la que ellos definen como las líneas a seguir en el desarrollo de las políticas públicas
transformación del Poder Judicial y las características de su integración corresponden exclusivamente al oficialismo.
En días pasados, las propias estructuras del oficialismo se quejaban de la falta de calidad, de honradez, de ética y de compromiso con la justicia de algunos de los candidatos que surgieron de la definición que puso en marcha el Congreso de la Unión. Es decir, que el modelo que escogieron para determinar la selección de las candidaturas, al que se denominó “idoneidad”, que fue parte del trabajo que correspondió a los tres
poderes, a saber, el Judicial, que concluye funciones en este año, el Congreso de la Unión y el Ejecutivo, que forman parte de esa hegemonía que determinó el método, encuentran que hay candidaturas ligadas al crimen organizado. Por otra parte, dentro del principio de equidad en las participaciones de las candidaturas hay una serie importante de señalamientos de ejercicios de cooptación y corporativismo, altamente manifiestos por parte de organismos de interés, promoviendo, desde la perspectiva de grupo, algunas candidaturas. De manera progresiva nos vamos encontrando con una conclusión de un proceso aprobado sin reflexión ni consensos sociales más extensos. La falta de estructuración de mecanismos claros y, de normativas que los acompañen, generan estas discrepancias de un poder que, de forma general, tendrá una vida activa durante los próximos 10 años. Los efectos de este proceso electoral, afortunados o no, se establecerán en el horizonte de decisiones judiciales durante mucho tiempo y, el perfil de sus integrantes, en algunos casos, claramente identificados con el oficialismo, no augura una clara separación de poderes con lo que, los contrapesos sugeridos en su inicio por Montesquieu y Locke, quedarán como una interesante teoría con una práctica perfectamente delineada en el ejercicio de las funciones de esta fase de ésta administración pública.
qp@ntrguadalajara.com
La violencia que cometen asesinos profesionales se ensaña contra funcionarios municipales de Teocaltiche. Nada ha detenido a los criminales. Ningún operativo de los tres niveles de gobierno. Los sicarios actúan con impunidad, a tal grado de que pueden resguardar y portar armas de fuego sin ser detectados, desplazarse sin problemas de un punto a otro en el pueblo y comunidades, ubicar dónde y a qué hora se encuentra la futura víctima o víctimas, matarla o matarlas sorpresiva y fríamente para luego, con apoyo de sus cómplices, huir sin que sean detenidos. ¿Quiénes protegen a los asesinos?
Las autoridades federales y estatales han descubierto y asegurado desde inmuebles hasta armamento y vehículos, y han suplido a la policía municipal, pero no han evitado asesinatos ni desapariciones, con víctimas que incluyen a uniformados. Hace apenas dos semanas el grupo delictivo segó a tiros la vida del comisario Ramón Grande Moncada e hirió a su esposa. Ayer, la víctima fue el secretario general del municipio, José Luis Pereida. Si las fuerzas de seguridad no pueden garantizar la tranquilidad y las vidas en una localidad de poca población como Teocaltiche, resulta difícil creer que podrán hacerlo con el resto del territorio estatal y nacional. Hoy, el horror tiene nombre: Teocaltiche.
v v v
Contra dos administraciones municipales surgidas de Movimiento Ciudadano se fueron, por un lado, la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, quien denunció seis casos por presunto peculado, abuso e irregularidades de la pasada administración con daño al erario por un monto de 139.2 millones de pesos; por el otro, la dirigencia estatal de Morena y la edil de Unión de Tula denunciaron supuesta negligencia, legado de corrupción de la ex alcaldesa emecista por generar una deuda de 18. 5 millones por laudos laborales y procedimientos judiciales administrativos.
Habrá que esperar qué indagan, hasta dónde y qué comprueban la Fiscalía del Estado y la fiscalía anticorrupción.
v v v
Y a propósito del gobierno municipal de Tlaquepaque, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hallaron este domingo restos humanos calcinados en la colonia Artesanos… colonia donde hace pocos años se descubrieron hornos con restos óseos. Las buscadoras denunciaron la tardía reacción de las autoridades de la Fiscalía, que fueron notificadas del hallazgo, pero no acudieron de manera inmediata ni resguardaron debidamente el sitio. En tanto, elementos de la Policía Municipal acudieron brevemente, tomaron datos y se retiraron sin asegurar la zona, repitiendo esta acción en una segunda visita. Las dejaron en situación de vulnerabilidad. Otro colectivo de familias con desaparecidos, Luz de Esperanza, también acusó al gobierno de San Pedro Tlaquepaque de retirar las cédulas de búsqueda que colocaron apenas el domingo. O sea, van dos señalamientos concretos que ponen mal al gobierno morenista tlaquepaquense, en particular a la alcaldesa, de quien, aseguran, maneja doble discurso. A tal grado de que no se ha reunido con el colectivo. La edil tiene que meter orden en su equipo… suponemos. v v v
A propósito de la licitación en marcha del nuevo acueducto alterno Chapala-Guadalajara, pobladores de la ribera de Chapala demandan suspender el proceso, que se les presente el proyecto ejecutivo y que se respete su derecho a ser informados y escuchados. O sea…
Fuego causó suspensión de clases presenciales
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) suspendió las clases presenciales en el turno matutino y vespertino de cuatro municipios debido a las emergencias atmosféricas activadas por incendios forestales.
La medida se implementó para planteles de educación básica, media superior y superior docente de Amatitán, El Arenal, Tequila y Zapotlán el Grande, informó la dependencia.
A la suspensión de clases dictada por la SEJ se sumó la Universidad de Guadalajara (UdeG), la cual anunció la suspensión de clases, conferencias, talleres y seminarios en el Centro Universitario del Sur (CUSur).
“Deberán desarrollarse a través de las plataformas virtuales, conforme a la programación académica del ciclo escolar 2025-A”, informó el CUSur.
Una de las emergencias atmosféricas fue implementada específicamente para Zapotlán a partir de las 21:30 horas del domingo. La razón: un incendio forestal en el paraje Rancho Los Venados, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Después, a las 23 horas del domingo, la dependencia activó una emergencia para Amatitán, El Arenal y Amatitán, municipios que desde el sábado se encontraban en alerta atmosférica debido al incendio forestal en el paraje Huizizilapan, el cual afecta principalmente a las cabeceras municipales de Tequila y Amatitán; sin embargo, a partir de las 20 horas de ayer pasó nuevamente a ser una alerta atmosférica.
Ante la emergencia vigente, la Semadet recomendó a la población de las zonas aledañas al fuego evitar actividades al aire libre; mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo, y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
ES HOY
UdeG espera participación de 250 mil en simulacro
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer que espera la participación de al menos 250 mil personas en el primer Macrosimulacro de 2025, a realizarse hoy a las 11:30 horas.
En el ejercicio participarán todas las dependencias de la casa de estudios y contará con la participación de al menos 11 mil 620 brigadistas universitarios.
“Hay que decir que esperamos la participación de cuando menos 250 mil miembros de nuestra comunidad universitaria, esa fue la participación que tuvimos en el anterior simulacro a lo largo y ancho de toda la red, de toda la geografía del estado de Jalisco. Es un ejercicio al que nos sumamos para fomentar y fortalecer la preparación de nuestra comunidad universitaria ante situaciones de emergencia, particularmente ante la eventualidad de un sismo”, explicó el titular de la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU), Juan Carlos Guerrero Fausto. El simulacro tiene como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con una profundidad de 11.3 kilómetros y con epicentro frente a las costas de Jalisco, a 15.38 kilómetros de Careyes, en La Huerta, apuntó el jefe de la Unidad de Protección Civil de la CGSU, José Luis Velázquez González. Guerrero Fausto abundó en que en la UdeG se tienen constantes capacitaciones para atender situaciones de emergencia como huracanes, terremotos y últimamente incendios forestales, entre otras contingencias meteorológicas.
Fallecieron 23 en incidentes de vacaciones
La cifra es parte del saldo del Operativo de Semana Santa y Pascua, realizado del 11 al 27 de abril
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un total de 23 personas fallecidas fue el saldo del Operativo de Semana Santa y Pascua 2025 en Jalisco, implementado del 11 al 27 de abril por autoridades estatales, municipales y federales, y con acciones enfocadas en prevención, atención médica, protección civil y combate a incendios.
De los decesos registrados, 18 fueron por accidentes carreteros, cuatro por inmersión en cuerpos de agua como presas, albercas y el mar, y uno más por un probable infarto; fue de un peregrino en Talpa de Allende, según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
A pesar de la cifra de fallecimientos, la unidad destacó que el operativo permitió realizar 28 mil 489 acciones preventivas y mil 262 atenciones médicas, así como brindar auxilio en 258 accidentes vehiculares y rescates, lo que representó atención directa a 653 personas lesionadas. Además, se dio respuesta a mil 455 incidentes relacionados con incendios, fugas y explosiones en áreas urbanas y rurales, incluidos incendios forestales en zonas de difícil acceso.
Por otro lado, la corporación es-
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Esta semana los tapatíos enfrentarán altas temperaturas y cielos mayormente despejados, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Tan sólo para ayer se esperaban máximas de hasta 36 grados Celsius (°C) con condiciones de cielo despejado y sin probabilidad de lluvia.
Asimismo, para este martes se prevé un ligero cambio con un cielo poco nuboso y una temperatura máxima de 35°C, mientras que el miércoles, aunque el cielo estará medio nublado, el calor no cederá demasiado, pues las temperaturas alcanzarán los 34 grados. Para el jueves 1 de mayo las condiciones serán similares: el cielo estará poco nuboso y la temperatura máxima será de 35°C. Durante estos días la mínima oscilará entre los 14 y 15°C y se esperan vientos de entre 5 y
tatal precisó que el periodo vacacional se reportó la presencia de más de 263 mil personas en playas y centros recreativos, así como la participación de 472 mil 850 personas en eventos religiosos en todo el estado.
TLAJO TAMBIÉN DA CORTE FINAL
El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga también informó este lunes el saldo final del operativo implementado durante el periodo vacacional, el cual contó con la participación de más de 500 servidores públicos de las áreas de Protección Civil, Policía, Fiscalía Ambiental y Medio Ambiente.
El Municipio destacó que en las vacaciones atendió un total de 68 incendios, incluidos cuatro forestales –uno de ellos en Jocotepec que se extendió a territorio de Tlajomulco–, así como tres choques, cuatro volcaduras, 25 fugas de gas, una persona electrocutada, un menor lesionado por inmersión y un rescate en canal pluvial.
En el ámbito de seguridad pública reportó la detención de 129 personas (81 por delitos y 48 por faltas administrativas), la recuperación de 32 vehículos robados y la retención de 20 motocicletas en operativos de verificación.
El operativo también incluyó presencia en viacrucis comunitarios, vigilancia en zonas naturales como el Cerro Viejo y La Primavera, y la continuidad de los dispositivos Tlajo Seguro y Operativos Nocturnos en colonias de alta incidencia delictiva en conjunto con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano.
MIL 455
INCIDENTES relacionados con incendios, fugas y explosiones en áreas urbanas y rurales se registraron del 11 al 27 de abril en Jalisco
Línea 4, consecuencias de no planear
El pasado 24 de abril se venció el plazo que tenía la empresa que construye la línea 4 de Tren Ligero. La fecha transcurrió sin que hubiera una explicación por parte de las autoridades. No sabemos si se amplió el plazo para concluir las obras, lo cual parece poco probable porque tendría que pedirse la autorización del Congreso del Estado, o si habrá alguna sanción para el consorcio responsable del proyecto.
Las autoridades estatales, incluido el gobernador Pablo Lemus Navarro, simplemente se mantuvieron en silencio, como si fuera un tema que no les incumbe. El tema no es un asunto menor. Se trata de una obra que fue proyectada en 9 mil 725 millones de pesos y que, según algunas declaraciones en entrevistas banqueteras del gobernador Pablo Lemus, ya supera los 14 mil millones. Si esto es cierto, estaríamos ante un sobrecosto de alrededor de 50 por ciento.
Además, la operación de este sistema de transporte, financiado con inversión público-privada, dejará un compromiso de pago al gobierno de Jalisco de 21 mil 538 millones de pesos. Solo como referencia, la deuda pública que dejó el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, actualizada a diciembre del año pasado, sumaba 28 mil 492 millones. Esto significa que las obligaciones de pago que representará la Línea 4 edquivalen a 75.5 por ciento del total de la deuda pública. Que las obras de la línea 4 se retrasaran no es una sorpresa, pues una característica en el trabajo del actual secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, es que los proyectos ejecutivos no son una prioridad.
En teoría, el proyecto ejecutivo tendría que ser el punto de partida de una obra pública. Sin embargo, en el caso de la línea 4 en tres de los convenios modificatorios de los nueve que se han firmado se autorizaron ampliaciones en el plazo de entrega del proyecto ejecutivo.
El 13 de febrero del año pasado
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
GDL vivirá semana de calor intenso y cielos despejados
SEGUIRÁ. En algunos días de esta semana habrá cielos medio nublados, pero el calor prevalecerá.
10 kilómetros por hora (km/h), con rachas que podrían alcanzar hasta 35 km/h provenientes del oeste y suroeste. El Servicio Meteorológico Nacional precisa además que la combinación de altas temperaturas, baja humedad y viento moderado eleva el riesgo de incendios forestales, por lo que recomendó a la población evitar quemas de basura y arrojar colillas de cigarro en áreas verdes, y llamó a mantenerse hidratado, especialmente durante las horas de mayor radiación solar. Asimismo, hizo un recordatorio sobre proteger a los sectores más vulnerables, como menores de edad, personas mayores y mascotas, de la exposición prolongada al Sol.
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que las obras de la línea 4 transcurrían sin ese documento, que es la hoja de ruta de una obra, ya que incluye los planos, especificaciones técnicas, materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos necesarios, según confirmó un constructor consultado.
En el primer convenio modificatorio al contrato original, el Consorcio Tren Ligero Línea 4 SAPI pidió una ampliación del plazo para entregar el proyecto ejecutivo de 180 días adicionales, luego en el quinto convenio lo llevaron a 308 días. En el sexto convenio se autorizaron 215 días adicionales, para quedar en 523. Es decir, casi año y medio. El pretexto de las autoridades para el retraso de las obras es que encontraron condiciones que no estaban previstas y que se necesitan recursos no presupuestados para dos pasos a desnivel, que podrían costar unos 2 mil 700 millones de pesos adicionales. Si el gobierno del estado decidió apostar por una obra de tan alto costo, lo menos que podía hacer era planearla de manera adecuada y luego ejercer los recursos públicos de manera transparente, lo que tampoco ha ocurrido.
TOTAL. Protección Civil Jalisco destacó que durante el periodo vacacional se brindaron mil 262 atenciones médicas.
Tapatíos aprovechan Semana de Vacunación
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Tapatíos aprovecharon ayer la Semana Nacional de Vacunación, pues visitaron algunos de los módulos que las distintas dependencias de salud colocaron en el municipio como parte de la estrategia. “Vacúnese, es bueno para inmunizar al cuerpo, al organismo. Ganamos todos al vacunarnos, para que esta ciudad y este país sea más saludable. De quienes no se han vacunado es sabido que se enferman con más facilidad y tienen complicaciones de salud, también que han enfermado con más facilidad de polio o sarampión. La última vez que me vacuné fue contra el Covid y en esta ocasión me atendieron muy bien”, externó Camilo Medina, quien visitó el módulo instalado a las afueras de la Recaudadora Metropolitana 000 de Guadalajara.
A Juan Pablo también le fue bien en ese punto: “Qué más les puedo decir, me trataron como niño chiquito, bonito, todo bien”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la jornada terminará hasta el 3 de mayo. Como parte de ella se instalaron al menos 60 módulos fijos e itinerantes en Guadalajara; algunos operarán en todas las fechas, otros únicamente en sábados y domingos y otros de manera itinerante.
Impulsarán reinserción de personas liberadas
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Personas liberadas y preliberadas en Jalisco podrán contar con nuevas oportunidades de capacitación y empleo gracias a un convenio firmado entre la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres) de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El acuerdo fue suscrito por el titular de Digpres, Juan Antonio López Zaragoza, y el presidente de la CMIC Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa. Permitirá que personas en proceso de reinserción accedan a formación bajo el Modelo de Educación Dual, que combina clases teóricas en aula con prácticas en campo.
Los participantes podrán capacitarse como oficiales albañiles, técnicos en fontanería, electricidad y electrónica, lo que facilitará su incorporación a la cadena productiva formal y la reconstrucción de sus proyectos personales y familiares.
Chávez Ochoa destacó que esta estrategia ha dado resultados positivos en otras entidades, así como en una prueba piloto realizada en Jalisco durante 2024, cuando personas capacitadas fueron canalizadas a empresas del sector construcción.
SIGNADO. El acuerdo fue firmado por el titular de la Digpres y el presidente de CMIC
ASEGURAN AGUILILLA EN GUADALAJARA
● EN LA CAPITAL. Guardabosques de Guadalajara aseguraron ayer un ejemplar de aguililla Buteo Swainsoni que entró a una casa de la colonia Jardines de la Cruz. Luego de ponerla a salvo, el ave quedó a cargo del Centro de Conservación de Vida Silvestre del Parque Agua Azul. Redacción
Ejército destruye armamento en La Mojonera
PRESUMEN COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES
En el acto realizado en la Decimoquinta Zona Militar, en Zapopan, también se eliminaron 27 mil 847 municiones
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El Ejército mexicano llevó a cabo ayer la destrucción de armamento asegurado como parte de la estrategia nacional de seguridad pública. El evento fue realizado en las instalaciones del cuartel general de la Decimoquinta Zona Militar, en La Mojonera, Zapopan, y fue encabezado por el coronel de infantería del Estado Mayor, Aldo Rubén Reyes Silva, comandante del Decimocuarto Batallón de Infantería, quien pronunció un mensaje en el que destacó la importancia de esta acción para la construcción de un México más seguro. Al acto también acudió el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el comandante de la Decimoquinta Zona Militar, Julio César Isla Sánchez, y representantes de la Guardia Nacional (GN) y del Poder Judicial.
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
a Fiscalía del Estado (FE) informó que megafraudes millonarios cometidos por al menos siete empresas financieras suman un impacto estimado de más de 4 mil 500 millones de pesos (mdp) y 5 mil 380 personas afectadas en todo el estado. De acuerdo con la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales, actualmente se encuentran abiertas mil 925 carpetas de investigación relacionadas con fraudes de alto impacto. El caso más relevante es el de Yox Holding, pues involucra mil 517 carpetas, 3 mil 646 víctimas y un monto de presunto fraude que supera los mil 861 mdp. La FE recordó que continúa a la espera de la deportación de Carlos N, CEO de la financiera que fue detenido la semana pasada en Estados Unidos. Al megafraude de Yox le sigue el de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), con 182 carpetas de investigación, mil 330 personas afectadas y un posible fraude de
SON MÁS
● Entre octubre de 2024 y abril de 2025 el personal militar del estado aseguró y destruyó 637 armas largas, 788 armas cortas, 3 mil 180 cargadores, 113 mil 146 municiones y 905 accesorios
En total, 191 armas largas, 369 armas cortas, 832 cargadores, 74 accesorios y 27 mil 847 municiones fueron destruidas en el acto de ayer. Asimismo, se precisó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 el personal militar desplegado en el estado en coordinación con autoridades civiles y judiciales aseguró y destruyó 637 armas largas, 788 armas cortas, 3 mil 180 cargadores, 113 mil
146 municiones y 905 accesorios. El coronel Reyes Silva enfatizó que acciones como la de ayer forman parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad, disminuir los delitos y garantizar el bienestar de la sociedad mexicana. Asimismo, reconoció y agradeció el compromiso de las autoridades judiciales, federales, estatales y municipales que han hecho posible estos resultados. “Sigamos participando en este esfuerzo contra la violencia para seguir adelante en la construcción de un México más seguro”, concluyó el militar, quien abundó que actividades como la de este lunes son resultado del esfuerzo conjunto de instancias federales, estatales y municipales que buscan reducir la violencia y debilitar la capacidad de operación de los grupos delictivos.
Y 5 MIL 380 PERSONAS AFECTADAS
Megafraudes suman más de 4 mil 500 mdp de pérdidas
más de mil 826 mdp. En este caso ya hay dos personas vinculadas a proceso.
Los otros megafraudes son los de CRESSO, con 22 carpetas, 37 víctimas y un fraude estimado en 337.6 mdp, y La Borra del Café / Espacios que Inspiran, con 92 casos, igual número de afectados y un monto que supera los 262.7 millones.
Luego siguen Green Ocean INC, con 61 carpetas, 223 víctimas y 244.4 mdp (ya se obtuvo una vinculación y una sentencia), y ESCAPE CITY (agencia de viajes), con 26 casos y 27 afectados por 1.3 millones de pesos.
La FE también incluyó a Financiera Bicentenario, con 25 carpetas y misma cifra de personas afectadas con un presunto fraude de 823 mil pesos. La dependencia estatal exhortó a quienes hayan sido víctimas de estos esquemas a presentar su denuncia formal.
TRAS CATEO Asegura FGR cartuchos y ropa táctica
● La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Fiscalía del Estado (FE) aseguró cartuchos útiles y ropa táctica durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Guadalajara.
El operativo fue autorizado por un juez de control del Sistema Penal Acusatorio y se llevó a cabo tras una denuncia derivada de actos de investigación. Previo al cateo, elementos estatales detectaron cartuchos y equipo táctico a la vista en la cochera de una vivienda ubicada en la colonia La Florida y/o Agustín Yáñez.
Ejecutada la orden de revisión, en el lugar se aseguraron 14 cartuchos de diversos calibres y cuatro chalecos tácticos. Tanto el material como el inmueble quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF). Héctor Ruiz
Y DOS MENORES Hallan a mujer
con ficha de búsqueda
● Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque localizaron el fin de semana a tres personas extraviadas: una mujer con ficha de búsqueda, una menor de 15 años y un niño de siete. La primera localización fue en la Nueva Central Camionera, donde se encontró a una mujer desorientada. Se identificó como Manuela Adilane Bojórquez Ruiz, de 36 años, originaria de Guaymas, Sonora, y con ficha de búsqueda activa desde el 14 de abril. La mujer fue entregada a su esposo por indicación del Ministerio Público. En otro caso, una adolescente originaria de Nayarit acudió a un módulo itinerante tras extraviarse; fue llevada al Centro de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaquepaque (CANNAT) y entregada a su madre.
Finalmente, un niño fue hallado solo en la colonia San Pedrito por una ciudadana. Al no confirmar la identidad de la mujer que dijo ser su madre, ambos fueron canalizados a Ciudad Niñez conforme al protocolo. Héctor Ruiz
27 MIL LITROS Decomisan hidrocarburo en Degollado
● La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación tras el aseguramiento de aproximadamente 27 mil litros de hidrocarburo en el municipio de Degollado, Jalisco. De acuerdo con el reporte oficial, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron un tractocamión abandonado y un tanque cilíndrico en un camino rural que conecta la comunidad de Los Fresnos con la cabecera municipal. Al revisarlos, en el interior de ambos se encontró el combustible presuntamente robado. En este hecho no se reportaron personas detenidas y tanto el hidrocarburo como los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF). Héctor Ruiz
CON CMIC
Jalisco.
TOTAL. De las armas destruidas ayer, 191 son largas y 369, cortas.
ESTA SEMANA. La jornada de inmunización termina el 3 de mayo.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Martes 29 de abril de 2025
Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares harán show juntos
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Una reunión que busca divertir y compartir con su público es como definen los cantantes mexicanos Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares su espectáculo Entre amigos , que se realizará el próximo 20 de junio en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México.
“El público va a ver a cuatro amigos que están arriba del escenario divirtiéndose”, señaló en una conferencia de prensa Mijares.
El espectáculo, que surgió a partir de su interacción en el programa televisivo Juego de voces de Televisa, con la participación de los cuatro intérpretes, promete una muestra del cariño, admiración y respeto entre ellos, según Yuri.
“Tenemos una compañía, tenemos una amistad de hace mucho tiempo, nos llevamos bien, nos soportamos, nos aguantamos, nos reímos y eso es lo que hace que uno diga: ‘sí’ a las giras”, señaló la intérprete de La maldita primavera Lucero, con una trayectoria artística de 45 años, aseguró que este concierto mostrará la camaradería entre los cuatro artistas, y adelantó que en la presentación habrá duetos, tríos y cuartetos. Para Emmanuel, referente en la década de 1980, el concierto significa compartir escenario con “tres amigos, tres estrellas, tres personajes del mundo artístico” con quien ha compartido experiencias durante toda su carrera.
“Estar con ellos y compartir un escenario con ellos va a ser algo muy bonito. Nos vemos muy bien, ya lo vieron en el programa ( Juego de voces ). Espero que en el escenario pase lo mismo y que la gente disfrute lo que nosotros disfrutamos”, dijo. Si bien el éxito de los cuatro artistas se dio principalmente en las décadas de 1980 y 1990, los cantantes atribuyeron su vigencia a la calidad de sus canciones, que han atraído a nuevas generaciones y, a la nostalgia de sus acérrimos fans que quieren seguirlos escuchando y transmiten ese gusto a sus familiares.
“Yo creo que la música de los 80, de los 90, además de tener una gran calidad, representa para mucho público nostalgia, recuerdos y creo que por eso también al público le gusta poder recordar estos momentos”, remarcó Lucero.
Sin embargo, Emmanuel afirmó que actualmente la música ha evolucionado a una inmediatez en la que cuesta trabajo que impacte como lo lograron aquellas décadas, pues opinó que antes había calidad, profundidad en las letras, en la música, “una gran orquestación, había unos arreglistas increíbles”.
“¿Qué pasa con los jóvenes? Están dentro de ese movimiento. No es que no tengan talento, no es que no sean buenos, no es que no haya arte, no es que no haya creatividad, porque eso no pertenece a una generación, no pertenece a un artista, no pertenece a una época del ser humano”, consideró.
Los artistas desean que este concierto, cuyas entradas se venderán a partir de este martes, se convierta en una gira nacional.
DIVERSIÓN. Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional.
Lanzan recorridos culturales gratuitos
El programa Rutas Literarias busca redescubrir el patrimonio narrativo y poético del estado
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con el objetivo de promover la literatura jalisciense y conectar sus obras con los entornos que las inspiraron, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) presentó el programa Rutas Literarias 2025, que consiste en cinco recorridos culturales gratuitos por municipios significativos en la vida y obra de escritores destacados como Juan Rulfo, Juan José Arreola y Agustín Yáñez.
EXPERIENCIA COLECTIVA
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
El anuncio fue realizado por Allen Vladimir Gómez, director de Desarrollo Cultural y Artístico; Ruth Escamilla Monroy, jefa de Lengua y Literatura; y Diana Sigala, directora de Cultura de Sayula. Los viajes, que se realizarán de mayo a septiembre de este año, buscan transformar la literatura en una experiencia colectiva, vinculando a las y los participantes con los paisajes que inspiraron relatos universales. Cada ruta incluirá la guía de especialistas, la lectura de fragmentos en locaciones clave y la intervención de cronistas y representantes culturales locales, quienes compartirán anécdotas e historias que enriquecen el contexto de las obras.
VOTACIONES
Los recorridos partirán desde el Edificio Arroniz en Guadalajara, con fechas y destinos específicos: el 2 de mayo irá a Sayula y San Gabriel, para explorar el universo rulfiano en el 70 aniversario de Pedro Páramo; mientras que el 6 de junio saldrá a Lagos de Moreno, cuna de autores como Mariano Azuela.
El viaje continuará el 4 de julio por sitios vinculados a Agustín Yáñez en Guadalajara y Zapopan; el 1 de agosto a Cocula, tierra del poeta Elías Nandino; y el 5 de septiembre a Zapotlán el Grande, para celebrar a Juan José Arreola.
El programa, inspirado en investigaciones de la escritora Silvia Quezada, prioriza la accesibilidad, no requie-
Maná, fuera del Salón de la Fama del Rock & Roll 2025
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Hace unas semanas, la banda de rock mexicana, Maná, se vio dentro de la lista de nominados para pertenecer al Salón de la Fama del Rock and Roll 2025, sin embargo, el sueño de que la banda fuera parte del Salón se esfumó completamente, ya que quedaron excluidos en la decisión final. La banda jalisciense, reconocida por ser la primera agrupación que canta íntegramente en español nominada al Salón de la Fama, no fue incluida en la clase de 2025 a pesar de su histórica nominación, pues no logró obtener los votos necesarios para ser inducido este año.
La exclusión de Maná generó diversas reacciones en la comunidad musical y entre sus seguidores, quienes esperaban que la banda hiciera historia al ser la primera agrupación
FALTA. A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse.
re conocimientos académicos y está abierto a todo público. Las personas interesadas deberán registrar su participación enviando un correo a lenguayliteratura.sc@jalisco. gob.mx con al menos una semana de anticipación.
Aunque el transporte es gratuito, los alimentos corren por cuenta de las y los asistentes.
Diana Sigala, de Sayula –recién nombrado Pueblo Mágico–, resaltó la colaboración con la Secretaría de Cultura y los municipios para impulsar el turismo cultural.
Con este programa, Jalisco no solo honra su herencia literaria, sino que invita a explorar su territorio a través de las palabras que lo han eternizado.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
de habla hispana en ser inducida al prestigioso recinto. A pesar de no haber sido seleccionados este año, su nominación ya representa un reconocimiento significativo a su trayectoria y al impacto de la música en español en la escena del rock mundial. Se espera que, en futuras ediciones, la agrupación tenga más oportunidades para ser considerada de nuevo, dado su legado y contribución al género.
En cambio, Chubby Checker, Joe Cocker y Bad Company, quienes estaban nominados por primera ocasión, sí serán parte del Salón de la Fama. El fallecido productor Thom Bell, el pianista Nicky Hopkins y la bajista Carol Kaye srecibirán el Premio a la Excelencia Musical. Salt-N-Pepa, primer grupo de rap femenino en lograr en alcanzar discos de oro y platino, y el difunto cantautor Warren Zevon recibirán el Premio a la Influencia Musical.
ACCESOS. Sayula, Lagos de Moreno y San Gabriel son algunos de los lugares que visitarán con este proyecto.
VÍNCULOS. El transporte para los viajes programados será gratuito y saldrán del Edificio Arroniz.
Jimmy Lozano ‘está puesto’ para las Chivas
JOSÉ
El DT mexicano está a la espera de que la directiva del Rebaño comience con acercamientos formales, pero...
Jaime Lozano tiene casi un año sin dirigir, pero es uno de los candidatos más fuertes para tomar a las Chivas a partir del Apertura 2025. Siempre y cuando en Guadalajara, la dirección deportiva de Javier Mier apriete el acelerador por él y no se decidan por otra opción.
El Jimmy, quien no está en un banquillo desde el fracaso que tuvo con Selección Mexicana en la pasada Copa América en el verano del 2024, habló de la posibilidad de dirigir al Rebaño Sagrado en la próxima temporada y dejó claro que su parte está más que puesto para tomar el reto que sería dirigir al Guadalajara.
"Todo es posible, ojalá. Sería una gran oportunidad, una muy bonita experiencia y el equipo es uno de los más queridos
también en México", dijo en una entrevista durante un evento de la Kings League Americas.
DIRIGIR AL CHICHARITO
A su vez, también le preguntaron sobre Javier Hernández; el veterano delantero, quien aún tiene seis meses de contrato con Guadalajara, podría ser dirigido en dado caso por el Jimmy si es que se efectúa su llegada.
Lozano Espín precisó que no tiene tanto trato con el delantero de casi 37 años, pero dijo sentir admiración por él y recordó que alguna vez lo vio en vivo cuando jugaba para el Real Madrid en España.
"Lo conozco poco, lo admiro. En alguna ocasión me tocó ir a verlo al Santiago Bernabéu, pero una relación de amistad no tenemos", precisó, toda vez que Javier Hernández es dueño del Olimpo United, uno de los equipos de la denominada Kings League.
Por ahora no hay ‘humo blanco’ en Verde Valle respecto a la elección del nuevo entrenador, la dirigencia de Chivas no
| MARTES 29 DE ABRIL DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,031
Amaury Vergara. Una espera que desespera a los aficionados
ha dicho nada al respecto y solamente hay versiones extraoficiales sobre el tema y aunque en un inicio sonó muy fuerte la opción del Jimmy Lozano, se ha diluido un poco y al parecer ya contemplan otras alternativas. habrá que esperar.
VACACIONES Y NEGOCIACIONES
Vale recordar que el plantel rojiblanco se encuentra de vacaciones y reportará hasta el 21 de mayo luego de un mes de vacaciones. Mientras tanto, la directiva ha comenzado a buscar jugadores, toda vez que se sabe que Guadalajara ya ofertó por el lateral mexicoestadounidense Richard Ledezma, del PSV.
Aunque igual debe trabajar en el tema de Roberto Alvarado, por ejemplo, que es uno de los elementos que suena fuerte para salir, toda vez que Cruz Azul parece
estar decidido a llevarse al Piojo de regreso a La Noria. Chivas y la Máquina tienen 50 por ciento cada cual de la carta del jugador y los capitalinos están dispuestos a pagarle al rebaño 7.5 millones de dólares para quedarse con el Piojo. Y aunque es uno de los elementos que se salvan del equipo, hay que ver si no ceden ante ese balazo de billetes, porque además hay otros equipos interesados en el delantero, como es el caso de Tigres y mencionaban al América, aunque venderle tu figura al acérrimo rival es algo que en condiciones normales sería improbable, pero a estas alturas se puede esperar todo de Chivas. Otro elemento con quien deben trabajar es con Hugo Camberos, a quien buscan renovar para evitar que se les vaya libre en el futuro, aunque igual deben hacerle una buena oferta porque si no se les irá.
Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de
de
Colonia Anáhuac,
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en
del
publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén
Miguel
C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
ANDRÉS DÍAZ
Jaime Lozano entiende que Guadalajara es de los equipos de más convocatoria y un gran reto; espera que se le haga.
del Guadalajara.
Roberto Alvarado, con futuro incierto en las filas del cuadro rojiblanco.
FOTOS: MEXSPORT
No. 279.
Delegación
Hidalgo,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jefe
Confirman horarios para semifinales
La Liga de Expansión MX definió los horarios y fechas para las semifinales del torneo Clausura 2025, que enfrentarán a los cuatro mejores equipos en busca de un boleto a la gran final. Los cruces confirmados son Leones Negros contra Atlético Morelia y TM Futbol Club (Jaiba Brava) frente a Mineros de Zacatecas.
Así quedaron definidos los horarios:
Leones Negros vs. Atlético Morelia
Ida: Sábado 3 de mayo de 2025, 19:30 horas. Estadio Morelos, en Morelia, Michoacán.
Vuelta: Domingo 11 de mayo de 2025, 12:00 horas, Estadio Jalisco, Guadalajara, Jalisco.
Leones Negros, líder general del torneo con 29 puntos, avanzó tras eliminar a Tepatitlán, mientras que Atlético Morelia dio la sorpresa al remontar y vencer al Atlante, segundo clasificado, en los cuartos de final.
Rayadas avanzan en el último minuto
GUSTAVO MARES CARDÍACO
Monterrey empata en tiempo de compensación ante Tigres y logra el pase a semifinales
El conjunto femenil de Tigres de la UANL dejó escapar la victoria y aunque la gran mayoría del tiempo se mantuvo arriba en el marcador, en tiempo de compensación en el segundo tiempo, las Rayadas del Monterrey emparejaron los cartones y por tener mejor lugar en la tabla general avanzaron a los cuartos de final, en tanto que las de Tigres no sólo perdieron la oportunidad de seguir con vida en el certamen, sino que también salió lesionada Jacqueline Ovalle, quien se vio obligada a abandonar el terreno de juego, luego de una jugada desafortunada contra Diana García, jugadora albiazul, quien resbaló con el balón y luego impactó accidentalmente la pierna de Ovalle.
La futbolista felina tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital para realizarle estudios con los que se determinará el grado de la lesión.
Tigres se puso arriba apenas en el minuto 36 del primer tiempo, por conducto
de Jheniffer Cordinali con gran definición.
En tanto que las Rayadas del Monterrey emparejaron los cartones, cuando el cronómetro marcaba el 90+2. Fue Jermaine Seoposenwe dentro del área, la que mantuvo con vida al conjunto regio con oberbia definición.
Monterrey femenil enfrentará a Pachuca en las Semifinales con la moral alta tras eliminar a su acérrimo rival en un duelo que tuvo de todo: goles, drama, VAR y una terrible lesión.
El encuentro celebrado en las instalaciones del Estadio BBVA resultó ríspido y reñido desde el primer minuto. Con un gran ambiente, el ánimo en el Clásico Norteño estaba claramente dividido.
No había pasado ni un minuto y las Rayadas ya habían disparado a la puerta rival, aunque la de gajos salió desviada.
Tigres también buscó hacer daño, pero fue el cuadro de Monterrey el que se vol-
vió a acercar con peligro al minuto 16, pero el balón salió apenas desviado.
El duelo se trabó en la media cancha en la que hubo una seguidilla de faltas, hasta que pasada la primera media hora del encuentro, Tigres se acercó con peligro, pero la cosa no pasó a mayores.
Las felinas comenzaron a asentarse en el terreno de juego y fue cuando pudieron ponerse arriba en el marcador.
El gol fue como un balde de agua fría para las de Monterrey, que se fueron al frente con gran decisión, pero las de Tigres sacaron las garras y se plantaron bien atrás para enfriar cualquier peligro.
Con la urgente necesidad de remontar la cuesta, las de Monterrey echaron toda la carne al asador en el segundo tiempo.
Cuando parecía que Tigres avanzaría a la siguiente fase, precisamente en el último respiro del encuentro, Rayadas de Monterrey marcó el anhelado gol del empate, obra de Jermaine Seoposenwe que les mantiene con vida en el certamen en la Liga MX femenil.
A LA SIGUIENTE FASE
MONTERREY enfrentará a Tuzas del Pachuca en las Semifinales, con la moral alta tras eliminar a su acérrimo rival Tigres.
Por el otro boleto a la gran final, TM Futbol Club (Jaiba Brava) enfrentará a los Mineros de Zacatecas
Ida: Domingo 4 de mayo de 2025, 17:00 horas, Estadio Tamaulipas.
Vuelta: Domingo 11 de mayo de 2025, 19:00 horas, Estadio Carlos Vega Villalba.
Jaiba Brava, que sorprendió al eliminar a Celaya en cuartos, se mide ante Mineros, terceros en la fase regular, quienes superaron a Venados. Esta serie enfrenta al quinto contra el tercer lugar de la tabla, prometiendo un choque equilibrado entre dos equipos con planteles sólidos.
Los partidos serán transmitidos por canales como TUDN, ESPN, Fox Sports, Claro Sports y TVC Deportes, según la disponibilidad en televisión de paga, sin confirmación aún de transmisiones en la televisión abierta.
En caso de empate en el marcador global, el criterio de desempate será la mejor posición en la tabla general, beneficiando a Leones Negros de la UdeG y Mineros.
La sudafricana Jermaine Seoposenwe hizo el gol que le dio el triunfo y vida al Monterrey femenil en la Liguilla del Clausura.
GUSTAVO MARES
Mineros de Zacatecas se eliminarán con la Jaiba Brava de TM.
Global: 2-2
Cuartos de final Vuelta
Clausura 2025
Rayadas Tigres
PACHUCA ES SU COCO
Las Águilas se enfrentan a su peor pesadilla
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los de Coapa no le ganan al Tuzo por goles una serie de Liguilla desde hace 13 años; en cuartos del Clausura 2024 sí avanzaron los capitalinos a semifinales, pero fue por posición en la tabla
De todos los rivales posibles para la Liguilla, al América le tocará una vez más enfrentar a su ‘terror’. Si las Águilas quieren ser tetracampeones, tendrá que ganarle a su ‘papá’ Pachuca, al cual se medirá en los cuartos de final del Clausura 2025, tal y como sucedió hace un año en el Clausura 2024, en el que avanzó a las semifinales y a la postre fue Bicampeón.
Cierto que en ese torneo, las Águilas eliminaron a los Tuzos en la serie de cuartos, pero con marcador global de 2-2 y gracias a que los azulcrema terminaron en mejor posición de la tabla... no así goles.
SON 13 AÑOS Y CONTANDO
Estrictamente por anotaciones, América no le gana una serie de Liguilla al Pachuca desde el Clausura 2012. En ese torneo, en el cual eran dirigidos por Miguel Herrera, los de Coapa ganaron por global de 3-1, luego de que en la Ida ganaron 1-3 en el Hidalgo y luego perdieron 0-1 en el Estadio Azteca en la Vuelta.
A partir de entonces, todas las series de
Aunado a esos antecedentes, en su reciente duelo, en la fecha 14 del presente certamen, Pachuca ganó 1-0 al América en el Hidalgo.
Liguilla en las que se han encontrado, América no las ha podido ganar por goles, solo por posición en la tabla.
En los cuartos de final del Clausura 2015, Pachuca ganó el global por 7-5. En tanto, esa misma instancia pero en el Clausura 2021, el global terminó empatado a cinco goles y de nuevo avanzaron los Tuzos.
En las semifinales del Clausura 2022, Pachuca ganó el global por marcador de 4-1 y echó a las Águilas que eran dirigidas por el Tano Fernando Ortiz, entrenador que nunca pudo meter al América a una Final de Liga.
Esos resultados se unen al mencionado
TRES CLAVES PARA ENTENDER EL DUELO
1
PACHUCA le ha pegado al América en sus últimos duelos y luce como un rival peligroso en su objetivo por ganar el tetracampeonato.
2
SERÁ SU OCTAVA serie de Liguilla en torneos cortos; de las siete anteriores, en cinco avanzaron los Tuzos.
3
ADEMÁS hay otras dos eliminatorias, una de Concacaf -que ganaron los Tuzos- y una de Copa MX, que se llevaron las Águilas.
de los cuartos de final del Clausura 2024, en el que en cuartos de final, América avanzó sobre Pachuca pero por mejor posición en la tabla al terminar el global 2-2.
HASTA EN CONCACAF
La paternidad que tiene Pachuca sobre América, ya se extendió a nivel internacional, porque en las semifinales de la Concachampions del 2024, los hidalguenses echaron a los azulcrema, por marcador global de 3-2.
A la postre, los Tuzos ganaron la Final de ese torneo al Columbus Crew y por eso clasificaron al Mundial de Clubes que se jugará este verano en Estados Unidos.
EN COPA SÍ
Ya si se le rasca a la historia, hay un antecedente que juega a favor del América en el rubro de eliminaciones por goles. Fue en la Copa MX del Clausura 2019, en la que las Águilas eliminaron a los Tuzos en los octavos de Final del extinto torneo. En aquella ocasión, los emplumados golearon 5-2 a los hidalguenses, gracias a los dobletes de Henry Martín y Roger Martínez, más un gol de Nico Benedetti. Por Pachuca descontaron Roberto de la Rosa y el argentino Leonardo Ulloa, el 26 de febrero del 2019 en el Estadio Azteca. Es el único antecedente a favor que tiene América ante Pachuca por goles en eliminación directa en 13 años.
Pachuca le tomó la medida al América y está claro que sabe cómo hacerle daño, por lo que el reinado de las Águilas estará en serio riesgo en en este duelo.
En su duelo de fase regular, los hidalguenses se impusieron 1-0 a las Águilas en la jornada 14, con solitaria anotación del venezolano Salomón Rondón.
MEXSPORT
Ventaja de Almada sobre Jardine
REDACCIÓN OVACIONES
En cuanto a los técnicos, el de los Tuzos del Pachuca, Guillermo Almada, tiene ventaja en sus duelos contra el brasileño de las Águilas del América, André Jardine.
Este choque en los cuartos de final del Clausura 2025 será el cuarto que disputen ambos entrenadores y hasta el momento el balance le favorece a Almada, que se impuso en dos de los tres anteriores.
La primera vez que chocaron fue en el Clausura 2022, cuando Jardine dirigía al San Luis, y Pachuca le ganó con global de 5-4 en Cuartos de Final.
La segunda fue en la semifinal de Concacaf en 2024, donde Pachuca eliminó al América con global de 3-2.
Y la tercera fue en Cuartos de Final del Clausura 2024, donde empataron 2-2 y pasó América por su posición.
2
ELIMINATORIAS ganadas de Almada, una en Liga MX y una en Concacaf, por una de Jardine en Liga MX.
1
FINAL han disputado y la ganó Pachuca, en el Clausura 2007; fue el quinto título tuzo.
Que se agarre el que venga, porque cada vez que nos plantamos ahí tiembla cualquier equipo ante Pachuca”
GUSTAVO CABRAL DEFENSA DEL PACHUCA
Cada que nos plantamos ahí tiemblan: Cabral
Gustavo Cabral, uno de los capitanes de los Tuzos, está crecido y sabedor de que en cuartos de final enfrentarán al América dijo: “Que se agarre el que venga”. No hizo referencia directa al América, pero el mensaje debió llegar hasta los de Coapa. “Ahora queda lo que venga por delante. Que se agarre el que venga porque nosotros cada vez que nos plantamos ahí, tiembla, tiembla cualquier equipo que se ponga por delante. Tiembla jugar contra Pachuca porque nos hemos ganado ese respeto, así que felicitaciones para todos”. Gustavo Cabral ponderó la remontada que lograron para avanzar a los Cuartos de Final: “Brutal el esfuerzo, el sacrificio, el no dar por perdido nada porque no lo dimos por perdido. Fíjense cuando llegó el gol, cuando llegó el primer gol nuestro y el segundo, fue hasta lo último y eso somos nosotros, no bajamos los brazos nunca. Por eso los quiero felicitar, eso hay que subrayarlo”, destacó el zaguero.
Esta será la novena serie eliminatoria entre todas las competencias desde 1997, con saldo a favor de los Tuzos en seis ocasiones, por tres de las Águilas. Y la última ocasión en la que América se impuso fue en los Cuartos de Final del Clausura 2024, cuando la serie terminó igualada 2-2, pero los azulcremas avanzaron por mejor posición en la tabla
CONTRA EL BARCELONA
Por otro lado, Pachuca jugará este miércoles contra el Barcelona ecuatoriano en el centenario del club de Guayaquil, en el Estadio Monumental Banco Pichincha.
GUSTAVO MARES Y EFE
FOTOS:
El Tricolor genera pocas expectativas rumbo al Mundial
Apesar de que poco a poco el mundial de futbol 2026 se irá calentando en la afición, y más cuando México será uno de los tres países sede, junto con Estados Unidos y Canadá, solo 30% se dice muy interesado en darle seguimiento, tal vez por la falta de un proceso clasificatorio.
Sobre la selección nacional, 29% dice estar contento con el juego que está desarrollando, pero se nota que el entrenador ayuda con su prestigio ya que a 48% lo deja contento la forma de trabajar de Javier Aguirre; aunque, en ambos casos, ninguno de los dos porcentajes sobrepasa el 50%.
Lo anterior se traduce en que solo 7% considera que haremos un buen papel y la mayoría (54%) se queda en esperar un papel "regular" en el mundial. Son pocas las expectativas que genera el Tricolor a pesar de ser local, porque jugará la fase de grupos en casa y, de avanzar, las rondas eliminatorias serán en suelo estadounidense, en donde será prácticamente local, por el apoyo de los connacionales que radican en el vecino país del norte.
ESPAÑA, FAVORITO
Sobre las expectativas para campeón, más allá de los equipos consentidos que se tengan, se piensa que el campeonato será para un país europeo (43%), y solo 29% piensa que será un americano.
A nivel individual, los países favoritos son España (24%), Argentina (19%), Brasil (14%), Alemania (8%), Inglaterra (6%) y Francia (6%), países que incluso no están aún calificados. Es de llamar la atención el 4% que coloca a EU como favorito, muy arriba del 1% de Italia. Y en el caso de México, no vale la pena mencionarlo.
PIDEN A FIDALGO
Este mes, el tema a medir fue el caso de los llamados "naturalizados, que son jugadores que sin haber nacido en México, se desarrollaron futbolísticamente en nuestra liga y que decidieron optar por la nacionalidad mexicana, siendo de esta manera elegibles para jugar con nuestra selección.
A pesar de que prácticamente en todos los mundiales desde hace tiempo hemos recurrido a este recurso, solo 53% está de acuerdo en que sean utilizados, y de cuatro posibles jugadores que se midieron en la encuesta, el que mayor aceptación tuvo para ser llamado fue Álvaro Fidalgo, seguido de Julián Quiñones.
Aunque históricamente se ha dado cierta resistencia para que haya jugadores naturalizados en el Tricolor, poco a poco los aficionados comienzan a aceptar que es un recurso válido, el cual incluso han utilizado potencia mundiales en el balompié y que bien puede ayudar a que México dé ese salto que le ha faltado en los últimos Mundiales.
La mayoría de estas variables las mediremos mes a mes para ver la evolución de la opinión hacia el mayor evento deportivo del próximo año.
ESPECIAL
45
POR CIENTO de los aficionados está insatisfecho con el rendimiento de la Selección Mexicana , aunque confía en Javier Aguirre.
42
POR CIENTO considera que el campeón del Mundo en 2026 será un europeo y España es su favorito.
Álvaro Fidalgo es el naturalizado aprobado por la afición, aunque aún necesita un tiempo para cumplir el tiempo requerido por FIFA para que pueda ser llamado (cinco años de residencia en México) y por ello sería hasta febrero del 2026 cuando ya estaría en condiciones de ser elegible.
Tema del día: los naturalizados
Enrique ve fuerte a su equipo para medirse este día a los Gunners.
“La motivación esta a tope”
EFE
Luis Enrique, entrenador del París Saint Germain, aseguró que son mejor equipo que en octubre, que hay "diferencias grandes" con el partido que disputaron y perdieron con Arsenal en fase de grupos y, respecto al mal momento del equipo, dijo que el estado de ánimo es "excepcional" y que él es el "más triste de todo el equipo".
"Jugamos el 1 de octubre, hace 7 u 8 meses. Hay grandes diferencias. He visto el partido y nuestra evolución, somos mejores y lo hemos demostrado a lo largo de la competición. La fase de grupos tan intensa al principio nos perjudicó pero con el tiempo eso ha sido positivo”, afirmó.
EFE
“Vamos por más historia”
Mikel Arteta, entrenador del Arsenal, aseguró que, si quieren vencer al Paris Saint Germain, tienen que crear un ambiente mejor que contra el Real Madrid: "Tenemos que ver algo que no hayamos visto nunca".
"Es uno de los partidos más importantes que hemos vivido. Estamos llenos de entusiasmo. Con las circunstancia de esta temporada, y los retos que hemos tenido, tiene mucho mérito estar aquí. Estamos haciendo historia, es una historia bonita, pero queremos más. Es una oportunidad increíble. Estamos para crear historia”.
ARRANCAN LAS SEMIFINALES DE CHAMPIONS
Busca Arsenal explotar sus cañones ante PSG
Semifinal de ida, en donde los Gunners quieren hacer valer su localía y tomar ventaja ante los parisinos
Londres, Inglaterra.- La Liga de Campeones tendrá un entrenador finalista español. Luis Enrique, con su remodelado Paris Saint Germain, o Mikel Arteta, con su sorprendente y sólido Arsenal. Este martes, en el Emirates Stadium, el primer asalto a las semifinales, el paso previo a la posible primera Champions de la historia de los dos clubes.
Ni en París ni en el norte de Londres saben lo que es ganar una Copa de Europa, el ansiado título por el que Catar compró el PSG y por el que el Arsenal ha suspirado durante toda la su historia.
LLEGAN CRECIDOS
Los Gunners, que solamente han jugado una final, pérdida ante el Barcelona en 2006, quieren acabar con esa pancarta que ondea en Stamford Bridge y que dice “El único club de Londres con una Champions" y para ello cuentan con el mejor antecedente posible, haber eliminado al vigente campeón, el Real Madrid. Arteta además añade la pequeña y probablemente insignificante ventaja de haber ganado al PSG este curso. Eso sí, fue en octubre, cuando Luis Enrique todavía distaba mucho de haber dado a su equipo
Arsenal se motiva tras dejar en el camino al Real Madrid y confía que podrá repetir la historia frente al PSG, que llega crecido tras echar al Aston Villa.
el carácter de uno de los equipos más divertidos de Europa.
Con Dembelé, Barcola, Kvaratskhelia y Doué, el PSG posee uno de los ataques más entretenidos en transiciones ofensivas y un grupo que es capaz de eliminar hace dos meses al mejor equipo de Europa en ese momento, el Liverpool, y de haberse repuesto también al susto intimidatoria
Los dos clubes buscan hacer historia y pasar a la final, para ganar la primera Champions League en su historia.
La realidad supera las expectativas: Laporta
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, ha admitido que "la realidad" deportiva del primer equipo de futbol, que tras levantar la Copa del Rey frente al Real Madrid (3-2) mantiene las opciones de ir por el triplete, está superando" las expectativas que la junta directiva tenía a principios de temporada. La expectativas ya eran esperanzado-
ras, pero la realidad está superando las expectativas que teníamos gracias a los jugadores, a (Hansi) Flick y al cuerpo técnico", ha asegurado el máximo mandatario de la entidad azulgrana en una entrevista concedida a la radio El Món a RAC1.
Además, ha ensalzado la temporada del primer equipo de futbol femenino, que el domingo se clasificó por quinto año consecutivo para la final de la Liga de Campeones tras golear al Chelsea (1-4), en la vuelta de las semifinales de la máxima competición europea.
En Alemania y en España dan por hecho la renovación de Hansi Flick con Barcelona, con un acuerdo hasta el 2027.
TRABAJAN NORMAL
Por otro lado, los distintos equipos del Barcelona trabajaron el lunes en la Ciudad
de Villa Park, cuando estuvieron a centímetros de irse a otra prórroga. Tiene a todos a su disposición Luis Enrique, que además puede contar, por primera vez en estas eliminatorias, con la vuelta en el Parque de los Príncipes. Arsenal, que ya ha perdido oficialmente la Premier League en favor del Liverpool, ha podido descansar el fin de semana y ha tenido casi una semana para preparar el encuentro, aunque su cabeza ya estaba puesta en el PSG prácticamente desde que eliminaran al Real Madrid. Con sus estelares ambos cuadros, se espera un agarrón, en donde ambos quieren dar el primer golpe rumbo a la gran final de la Champions League.
Hansi Flick y su equipo tienen feliz a la directiva del club blaugrana.
Deportiva Joan Gamper con relativa normalidad, a pesar del corte generalizado del suministro eléctrico que ha afectado a España y otras partes de Europa.
PAVARD, BAJA DEL INTER
Mientras que el francés Benjamin Pavard, defensa del Inter de Milán, no podrá jugar ante el Barcelona la ida de las semifinales de Liga de Campeones por la lesión en el tobillo izquierdo que sufrió el domingo ante el Roma. Barcelona e Inter se verán las caras este miércoles.
Luis
EFE
Mikel Arteta. Arsenal no se conforma con estar en semis, quiere el título.
EFE
EFE
EFE
Dorival va al Corinthians
El Corinthians, uno de los clubes más tradicionales de Brasil, anunció ayer al exseleccionador de la Canarinha Dorival Júnior como el nuevo técnico del primer equipo hasta 2026, en sustitución del argentino Ramón Díaz.
La contratación de Dorival pone fin a dos semanas de incertidumbre en el banquillo del Timao, que antes intentó sin éxito el regreso de Adenor Leonardo Bachi Tite, quien casualmente también fue el seleccionador de Brasil.
Dorival, que el viernes pasado cumplió 63 años, se encontraba libre en el mercado tras finalizar de forma abrupta su etapa al frente del combinado verdeamarelo.
ASEGURA LA PRENSA EN ESPAÑA
Ancelotti ya le habría dado el ‘sí’ a Brasil
REDACCIÓN OVACIONES
Trasciende que al término de la temporada dejará el banquillo merengues para tomar el timón del Scratch
¿Humo blanco en la selección de Brasil? La prensa en España dice que el técnico del Real Madrid ya habría dado el ‘sí’ a la Selección de Brasil y que dirigirá al Scratch du Oro a partir de este verano.
Tras la destitución de Dorival Junior como seleccionador brasileño luego del baile que les metió Argentina en la pasada jornada de la eliminatoria en Conmebol, y el fracaso que ha sido esta temporada para el Real Madrid luego de perder la Supercopa de España y la Copa del Rey ante el Barcelona, así como la eliminación del cuadro blanco de la Champions League, las versiones de que Ancelotti no seguir en el timón del equipo tomaron fuerza y ayer se complementaron con el presunto acuerdo entre la Confederación Brasileña de Futbol y el timonel italiano para que se haga cargo de la Canarinha una vez que concluya la liga de España, en donde Real Madrid es sublíder a cuatro puntos del Barcelona y al final podría quedarse con las manos vacías.
Ante ese panorama, la prensa en España, los principales diarios como son As y Marca, dieron a conocer que existe ya un acuerdo de Ancelotti con la CBF para que se haga cargo de la Verdeamarela.
LLEGARÍA EN JUNIO
Y dan por hecho las informaciones que Carlo Ancelotti ya no dirigiría al Madrid en el Mundial de Clubes, porque en Brasil lo esperan para principios de junio, para que dirija en una fecha clave para Brasil, porque encara los partidos ante Ecuador (3 de junio) y Paraguay (8 de junio).
Brasil es cuarto de la eliminatoria con 21 puntos, detrás de Uruguay (21), Ecuador (23) y Argentina (31). Y debe sumar para lograr el pase directo que tendrán los primeros seis de la tabla.
Aseguran que Ancelotti tomará las riendas de Brasil hasta el Mundial de 2026, con opción de renovar su contrato hasta el de 2030, el de España. Brasil no se ha pronunciado al respecto porque desea respetar los tiempos y al Real Madrid, pero en España dan por hecho el acuerdo.
SOLARI, AL MUNDIAL
En cuanto al Real Madrid, ante la inminente salida de Ancelotti, se barajan varios candidatos para suplirlo, se habla de Xavi Alonso como una opción, pero el nombre del técnico que suena para dirigir al equipo en el Mundial de Clubes es el de Santiago Solari ex del América. Al tiempo.
ENBREVE
IRRUMPEN EN ENTRENAMIENTO
Aficionados del Santos exigen explicaciones
Cerca de un centenar de aficionados radicales del Santos irrumpieron el lunes en el campo de entrenamiento del club para pedirle explicaciones a los jugadores por la mala racha de resultados en el arranque del Campeonato Brasileño.
Los ultras accedieron al recinto por una puerta lateral y se dirigieron a la cancha donde se ejercitaban algunos de los jugadores de la primera plantilla para hablar con ellos y protestar por el mal momento del equipo, informó la Policía Militar. No hubo heridos, ni destrozos de patrimonio durante el incidente, según las autoridades brasileñas, que tuvieron que acudir al 'CT Rei Pelé', en la ciudad de Santos, para contener a los manifestantes. Neymar no estaba en el campo de entrenamiento, pues se está recuperando de una lesión y, por lo tanto, no tuvo contacto con los aficionados exaltados. Santos es penúltimo lugar con una victoria, un empate y cuatro derrotas. (EFE)
EL 29 DE NOVIEMBRE La Final de Copa Libertadores, en Lima
El mexicano Santiago Giménez, delantero del Milán, derribó su bloqueo con el gol al marcar el tanto decisivo ante Venecia (0-2), su cuarta diana desde su llegada a Italia y primera en dos meses de sequía. La adaptación del Bebote al futbol italiano está siendo más lenta de lo esperado. El Milán firmó a un jugador que rubricó 7 goles en 11 partidos de liga con el Feyenoord, 2 goles en 2 partidos en la Copa holandesa y 5 goles en 5 partidos en Liga de Campeones con los neerlandeses, pero que ha sido incapaz de trasladar esos números a San Siro. Y eso que en sus 5 primeros partidos marcó 3 goles y dio 1 asistencia, cifras que fueron un espejismo.
MILLONES de euros sería el pago que daría la CBF a Carlo Ancelotti hasta el Mundial del 2026. Ancelotti. A reserva de que se confirme, su salida del Madrid luce inminente.
Lima será la sede de la final de la Copa Libertadores el próximo 29 de noviembre, anunció ayer la jefa de Estado peruano, Dina Boluarte, tras reunirse con el presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Alejandro Domínguez. "Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025. Este evento se realizará el 29 de noviembre de este año. Y esto ratifica a nuestro país como uno de los destinos deportivos más atractivos del continente", dijo. (EFE)
CON FOCO EN DOCUMENTO CLAVE
Continúa el juicio por muerte de Maradona
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuará este martes con una audiencia en la que declararán más médicos de la Clínica Olivos, donde el astro estuvo ingresado poco antes de su muerte, y en la que se pondrá el foco en el documento que certifica quién tomó la decisión de continuar con sus cuidados en un domicilio particular.
Uno de los testigos es Pablo Dimitroff, director de la Clínica Olivos, donde Maradona fue sometido a una intervención quirúrgica por un hematoma subdural en la cabeza y diga quién decidió enviarlo a un domicilio particular. (EFE)
Dorival Junior se acomodó pronto.
EFE
Lo quieren ver como en el Feyenoord.
@ACMILAN
El dato incómodo
El fantasma de la democracia
Hace años, Ernesto Zedillo parecía un espectro del pasado. Callado, lejano, fuera del ruido. Hoy regresó. Y no ha pasado inadvertido: su mensaje sacudió en Palacio Nacional.
Zedillo fue presidente de México de 1994 a 2000. Su sexenio arrancó en medio de la peor crisis financiera de la época moderna y terminó con la primera transición democrática tras 71 años de hegemonía priista. Su legado es complejo: estabilizó la economía, pero cargó a generaciones con el peso del Fobaproa. Abrió la puerta a la democracia, pero dejó heridas profundas en Chiapas y Guerrero. Un presidente de claroscuros. Y precisamente por eso, su advertencia no fue ignorada. El gobierno de Morena respondió como dicta el manual del poder: no debatiendo ideas, sino atacando al mensajero. “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”, ironizó Claudia Sheinbaum. Pero mientras la Presidencia juega a descalificar, el fondo del mensaje arde como pólvora
DISPAROS AL MENSAJERO
Zedillo denunció, con nombre y apellido, lo que ve como la demolición de la democracia mexicana: la captura del Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos y elecciones judiciales controladas desde Palacio. Este fenómeno no es nuevo. Cada régimen que ha querido eternizarse empezó por controlar los tribunales. Pasó en Venezuela, pasó en Nicaragua, pasó en Hungría, pasó en Rusia. La historia enseña que cuando hay poder sin contrapesos, la ley deja de ser un escudo y se convierte en un látigo. El gobierno federal ha preferido centrar la discusión en los pecados de Zedillo, no en la verdad o mentira de sus advertencias. Es una estrategia vieja: atacar al emisor cuando el mensaje duele.
Pero la democracia no se mide por la biografía de quien la defiende. Se mide por los hechos. Y los hechos, hoy, son alarmantes.
ALARMA LEGÍTIMA
El expresidente expuso un escenario que nadie puede negar: una justicia que seguirá sometida al poder político, instituciones desmanteladas y un
sistema electoral en la mira de reformas regresivas.
El argumento no es retórico. Es causa y efecto. Sin división de poderes, no hay Estado de derecho. Sin organismos autónomos, no hay vigilancia real. Sin elecciones limpias, no hay legitimidad. Sin jueces independientes, no hay justicia verdadera.
El Economist Intelligence Unit colocó recientemente a México en la categoría de “régimen híbrido”, debajo de democracias plenas y defectuosas. No es propaganda. Es un diagnóstico internacional.
Y puede gustar o no quien levanta la voz. Pero sería suicida ignorar la alarma solo porque no nos gusta el rostro de quien la toca.
MÁS ALLÁ DE ZEDILLO
No debe ser solo un debate sobre quién fue. Sí, hay que recordar la crisis del 94, el Fobaproa o la matanza de Acteal. Pero también hay que mirar de frente el presente. En el 2025. En el
riesgo real de perder en años lo que costó décadas construir.
El gobierno federal pretende reducir una advertencia nacional a una revancha personal. Pero el país no puede jugar esa ruleta rusa. No se trata de si Zedillo tiene autoridad moral. Se trata de si México está en el camino correcto. El debate ya está puesto: ¿se mide la democracia por el estruendo de los aplausos en las plazas? ¿Se mide en la soledad de un tribunal que resiste? ¿Se mide en una prensa que incomoda? ¿Se mide en un contrapeso que se atreve a decir “no” al poder? ¿O se mide en cada ciudadano que, aun en la adversidad, levanta la voz cuando todo parece inevitable?
Hoy lo dijo Zedillo. Mañana lo dirá otro. Porque los hechos permanecen. Y los hechos, al final, no necesitan un vocero.
@Juan_OrtizMX
Manzana de la discordia
Con la certeza de su ‘enorme peso político’, Gerardo Fernández Noroña confesó su profunda preocupación ante las negras intenciones del PT. Seguro de ser la manzana de la discordia, advirtió que sería gravísimo que lo usaran como pretexto. Eso sí, recordó con modestia, aunque jamás se afilió a ese partido, le hizo el favor de engrandecerlo... y éste, en justa correspondencia, también lo impulsó al Senado. El senador sabe que si la alianza PT-Morena-Verde se rompe, el desastre electoral y en las cámaras sería inevitable. Pero tranquilo y confiado, espera que las aguas se calmen.
¿Inexperiencia?
La fiscal capitalina, Bertha María Alcalde Luján, consiguió arrancar bostezos, murmullos y algún que otro gesto incómodo durante la presentación de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030. Tan extensa y repetitiva fue su exposición, que Clara Brugada tuvo que salir al rescate, papel en mano, para resumir los 20 puntos clave e intentar -sin mucho éxitocontener las críticas de las madres buscadoras.
Vaya protección
Temístocles Villanueva, titular de la Coordinación de Movilidad Humana en la Ciudad de México, informó este lunes que personal bajo su mando desalojó a un grupo de migrantes que se instalaron en el campamento de Vallejo, dentro de la alcaldía Gustavo A. Madero. Este grupo, detalló el funcionario, será reubicado por dos razones: recuperar los espacios públicos que los vecinos del lugar exigen y prevenir que la delincuencia organizada ponga en riesgo la vida de las personas migrantes. Lo malo de lo bueno de la acción es que los indocumentados irán a parar al albergue Vasco de Quiroga, en Tepito. Caray, lo bueno es que en ese barrio no existe ninguna “delincuencia organizada que ponga en riesgo a los migrantes”.
Malpensados todos
Desde la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, no se la creen que muchos afirmen que la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sea una ley mordaza. ¡Nooooo! Aseguran que el meollo estriba en la necesidad de que las plataformas paguen sus impuestos como debe de ser y no se hagan de la vista gorda. Por ello, la agencia que encabeza José Antonio Peña Merino ya prepara un encuentro con medios para “aclarar” y analizar el contenido de la reforma que ha propiciado muy malas opiniones.
El diputado Pedro Haces Barba logró que su iniciativa para dar un sueldo base a los llamados “propineros” sea dictaminada en el último día de sesiones de este periodo ordinario. La Junta de Coordinación Política acordó votarla el próximo miércoles, aunque faltaría el proceso correspondiente en el Senado. La reforma a la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos propone que el salario mínimo no podrá ser sustituido por propinas, las cuales serían un ingreso complementario. Además, plantea que los patrones no podrán apropiarse de las propinas ni disponer de ellas, y que su distribución deberá ser equitativa entre los trabajadores que las generen.
Avanza ley
Juan Ortiz
ReputAcción
Trump: 100 días de presiones y reajustes en Norteamérica
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 no solo reconfiguró el tablero político de Estados Unidos, sino que también agitó las aguas en sus dos vecinos más cercanos: México y Canadá. En apenas cien días, el presidente ha reafirmado sus prioridades en materia de comercio, migración y seguridad regional, supeditando la visión de Norteamérica al interés estadounidense.
Los efectos de los primeros cien días de gobierno de Trump se pueden ver en cuatro aspectos de la vinculación en la región: la integración económica, la migración, el combate al narcotráfico y las alianzas políticas.
1. El T-MEC, amenazado. En uno de sus primeros actos de gobierno, Trump ordenó una revisión “urgente” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), alegando que el acuerdo “sigue permitiendo abusos” contra los trabajadores y productores estadounidenses. A pesar de las amenazas arancelarias de Trump, hasta el momento el T-MEC ha servido para que los productos comerciados bajo su paraguas, salvo algunas excepciones, no sean afectados por nuevos aranceles. México y Canadá defienden el tratado como una herramienta indispensable de estabilidad regional, pero Washington exige revisiones y considera retirarse unilateralmente si no se atienden sus reclamos. Los intercambios comerciales en la región han dejado de tener la certidumbre que estimula la inversión y el crecimiento.
2. Migración: acuerdos forzados. En sus primeros cien días, la política migratoria del gobierno de EEUU ha sido tan agresiva como previsible. La retórica de Trump dibuja a los migrantes como una “invasión” y, por ello, reactivó y amplió los protocolos de Quédate en México, obligando a más solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano la resolución de sus casos. Bajo presiones renovadas, el gobierno mexicano ha aceptado una colaboración aún más estrecha en el control migratorio, desplegando efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, mientras que en Canadá crece la preocupación por el posible desbordamiento de solicitantes de refugio que busquen alternativas al endurecido sistema estadounidense. La migración se ha convertido en un instrumento político de
presión hacia los vecinos
3. Combate al narcotráfico: presión máxima sobre México. En materia de seguridad, Trump ha intensificado su exigencia de que México “haga más” contra los cárteles del narcotráfico. El presidente estadounidense no descarta acciones unilaterales, incluyendo operativos directos en territorio mexicano, un planteamiento que ha encendido todas las alarmas en México. En días recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum ha endurecido el tono de su postura en contra de una intervención de Estados Unidos en México. Al mismo tiempo, el gabinete de seguridad mexicano refuerza operativos en el norte del país, detiene narcotraficantes, entrega a EEUU a capos encarcelados y promete mayor cooperación, sin ceder soberanía. Canadá, por su parte, ha incrementado su participación en mecanismos de inteligencia conjunta, preocupado por el flujo creciente de drogas sintéticas que atraviesan la frontera sur y amenazan su seguridad interna. El narcotráfico en Norteamérica se perfila como un eje de fricción constante en este nuevo ciclo.
4. Alianzas internas en redefinición Las presiones de Trump también han tenido efectos en las alianzas políticas en México y Canadá. Por ejemplo, se daba por hecho que el Partido Liberal sería derrotado por los conservadores en los comicios para el Parlamento de este año, pero los constantes ataques trumpistas han alimentado una corriente de patriotismo que ha renovado las esperanzas de los liberales. Si el primer ministro Marc Carney ganara las elecciones, representaría la más asombrosa resurrección política de un partido canadiense. En México, la designación por parte de EEUU de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y la insistencia en que existe una colusión entre el narco y políticos mexicanos eventualmente llevarán a la redefinición de alianzas entre los grupos en el poder. En cien días, Donald Trump ha reinstalado la tensión como norma en las relaciones de Norteamérica. La desconfianza y la amenaza velada sustituyen al diálogo. La región avanza al filo de la navaja. La gran incógnita es si este segundo embate de Trump logrará imponer un nuevo orden regional o, por el contrario, terminará acelerando la fragmentación de una de las zonas económicas más importantes del mundo, y cómo quedarán México y Canadá después de cuatro años de presiones por parte de Trump.
@aocaranza
La sociedad del algoritmo
TelevisaLeaks, ¿en timing para ejecutar el technoautoritarismo?
La irrupción de TelevisaLeaks, justo cuando se debate una nueva legislación para regular las telecomunicaciones, incluido el ecosistema digital mexicano, ilustra una coincidencia que resulta difícil considerar fortuita.
La filtración a Aristegui Noticias que documenta prácticas por parte de Televisa de manipulación mediática, entre otros delitos, ha desatado una indignación legítima. Sin embargo, también ha servido para que el oficialismo impulse un marco legal orientado a ampliar el control sobre el flujo de información.
La dinámica es conocida. Episodios de crisis suelen ofrecer la oportunidad de impulsar reformas que, bajo circunstancias normales, enfrentarían mayor resistencia pública. La lógica es simple: ante la percepción de un sistema de medios corrupto y campañas negras, se presenta la expansión y “rectoría” del Estado como una medida necesaria de protección. Se desliza la idea de que, para preservar la integridad de la democracia, se requiere una supervisión más estricta del ecosistema de medios y de los contenidos que se producen.
La propuesta de ley que impulsa el oficialismo y que introduce criterios meramente políticos para definir riesgos informativos encuentra una bocanada de aire fresco con el escándalo de TelevisaLeaks. Todo ello en un entorno en el que los contrapesos institucionales son débiles y en donde la independencia de los organismos reguladores ha sido persistentemente erosionada. Nada es coincidencia.
El riesgo no reside únicamente en el contenido de la ley, sino en el modelo de gobernanza que promueve. En un ecosistema donde la discusión de lo público se ha trasladado a las plataformas digitales, controlar los flujos de información equivale a controlar las condiciones mismas del debate democrático. Quedar sin servicio de Twitter, Facebook o TikTok o alguna otra plataforma será posible.
TelevisaLeaks renovará, visibilizará y ahondará la crisis de credibilidad y confianza sobre los conglomerados de medios mexicanos. El oficialismo está de plácemes pues encuentra el pretexto para avanzar en la consolidación por el control de las narrativas.
La respuesta oficial no parece que será enfocada en fortalecer las condiciones de transparencia y pluralidad, sino en am-
No es fortuito que el escándalo sobre las prácticas de campañas negras de uno de los principales conglomerados mediáticos mexicanos emerja mientras se discute una propuesta de ley impulsada por el gobierno para controlar las narrativas nacionales.
pliar las capacidades de control del Estado. Bajo el pretexto de corregir un sistema corrompido, se avanza hacia una arquitectura legal que puede consolidar dinámicas de technoautoritarismo.
La experiencia internacional advierte que leyes destinadas a combatir la desinformación tienden a ser utilizadas, en contextos de alta concentración de poder, para restringir la libertad de expresión y castigar la disidencia. Una vez instaurados, los marcos legales que habilitan la censura tienden a expandirse más allá de sus propósitos declarados, volviéndose herramientas permanentes de control. El desafío que plantea este momento no consiste únicamente en cuestionar la legislación propuesta, sino en reconocer las transformaciones estructurales que están en juego. La defensa de la libertad de expresión en la era digital exige entender que la censura ya no se presenta como una prohibición explícita, sino como una regulación razonable; que el control no siempre se impone con violencia, sino que se administra desde la gestión algorítmica y la arquitectura de incentivos.
Preservar un espacio público plural no dependerá solamente de resistir una ley en particular, sino de construir mecanismos de supervisión ciudadana, fortalecer medios independientes y exigir una gobernanza digital orientada al interés público y no al interés político. En tiempos de crisis, resulta más fácil sacrificar libertades en nombre de la protección. Reconocer ese riesgo es el primer paso para evitar que el technoautoritarismo avance bajo la apariencia de una solución inevitable.
@MRomero_z
Antonio Ocaranza Miguel Ángel Romero
“Estamos comprometidos a garantizar que México cumpla con sus obligaciones”, aseguró la Unión Americana. CUARTOSCURO.COM
GOBIERNO ALISTA “SERIE DE MEDIDAS”
México dobla las manos y enviará agua “inmediatamente” a EU
REUTERS Y REDACCIÓN
“Prepara el terreno para el pleno cumplimiento”, señala Brooke Rollins, secretaria de Agricultura
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó este lunes que México aumentaría sus envíos de agua a Texas para ayudar a compensar un déficit, según un tratado de 1944 que define la repartición del agua entre los países.
Funcionarios y legisladores estadounidenses se habían quejado de que el incumplimiento por parte de México de sus obligaciones en virtud del tratado estaba perjudicando a los agricultores de Texas. En tanto, México ha argumentado que se encuentra bajo condiciones de sequía que han puesto a prueba los recursos hídricos nacionales.
“Después de semanas de negociaciones con funcionarios del gabinete mexicano, junto con el subsecretario de Estado
Christopher Landau, logramos un acuerdo para dar a los productores de Texas el agua que necesitan para prosperar”, informó Rollins en un comunicado.
“Si bien este es un importante paso adelante, damos la bienvenida a la cooperación continua de México para apoyar el futuro de la agricultura estadounidense”, añadió.
Además, en X, la funcionaria estadounidense señaló: “Hemos conseguido un acuerdo con México, junto con el subsecretario de Estado, una transferencia inmediata de agua desde los reservorios internacionales a los agricultores de Texas”.
“Esto satisfará las necesidades inmediatas de los agricultores y ganaderos estadounidenses y prepara el terreno para el pleno cumplimiento por parte de México en el próximo ciclo bajo el Tratado de Aguas de 1944”, indicó.
Asimismo, agregó: “Estamos comprometidos a garantizar que México cumpla con sus obligaciones en virtud del tratado y salde sus deudas de agua pendientes en apoyo de la agricultura estadounidense”.
Más tarde, la Secretaría de Agricultura mexicana confirmó el acuerdo entre las dos partes, en un comunicado.
“México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, informó.
El anuncio se da después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, el 11 de abril en su conferencia mañanera, dijo sobre el tratado que la postura del gobierno mexicano es no negociarlo con Estados Unidos, porque se trata de “un acuerdo justo”.
“Ha habido sequías e incluso Estados Unidos ha surtido más recursos hídricos a México. Por eso, ya están en contacto diversos funcionarios de ambos países, con el propósito de llegar a un acuerdo nuevo, pero el tratado de 81 años se quedará cómo está”, sostuvo en ese entonces.
Donald Trump exigió el 10 de abril a México que enviara agua “ya” a Texas; si no, habría “consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones”.
...Y reforzará controles vs. el barrenador, tras exigencia EFE
El gobierno de México señaló este lunes que “abordó satisfactoriamente las medidas” de Estados Unidos contra el gusano barrenador y así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto, informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
“Hoy (ayer) tuve una excelente plática con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar el gusano barrenador del ganado”, señaló el funcionario en su cuenta de X.
Previamente, Rollins anunció que Estados Unidos y México habían llegado a una “buena resolución” sobre este asunto, aunque no dio detalles del acuerdo.
El mismo ocurre luego de que el sábado, la secretaria de Agricultura estadounidense anunciara la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.
Ayer por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum había calificado como “un exceso” la solicitud del gobierno de Estados Unidos y aseguró que México estaba dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones.
Además, subrayó que su gobierno está actuando “de forma integral contra la plaga”.
En noviembre, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado mexicano por la presencia de esta plaga, que provocó recientemente la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas.
EU ya había suspendido las importaciones de ganado mexicano.
Las detenciones se han realizado en centros de trabajo de indocumentados.
Amenaza EU
con triplicar las redadas
Washington, DC.- Las redadas de inmigración en los lugares de trabajo en Estados Unidos se “triplicarán de nuevo” como parte del esfuerzo del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener y deportar indocumentados, advirtió ayer el asesor de seguridad nacional y control migratorio de la Unión Americana, Tom Homan.
“El número de acciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo se ha triplicado este año y se triplicará de nuevo”, advirtió Homan, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
El gobierno Trump ha atribuido el aumento de redadas en los lugares de trabajo a las políticas “santuario” de ciudades demócratas, que impiden la colaboración de su policía con los agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE).
“Si no podemos arrestarlos en la comunidad, los arrestaremos en su lugar de trabajo”, esgrimió Homan.
El asesor, conocido como el zar de la frontera, cargó contra el expresidente Joe Biden por haber pausado los operativos migratorios en los lugares de trabajo.
La actual administración ha defendido las redadas de ICE en las empresas y compañías porque, según ellos, en estos lugares es donde más se han encontrado víctimas de trata de personas o de trabajo forzado. “Esa es otra razón por la que hemos aumentado los controles en los lugares de trabajo”, insistió Homan.
Las detenciones no sólo se han dado en empresas, los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han detenido a trabajadores agrícolas y jornaleros que buscan trabajo en las esquinas de almacenes de construcción.
Uno de esos casos fue incluso reportado este lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum, que informó la detención de cinco mexicanos en las redadas realizadas el fin de semana en Colorado, al mismo tiempo de condenar estas acciones y prometer el apoyo a los connacionales en aquel país.
“AHORA
ES EL PALADÍN DE LA DEMOCRACIA”, IRONIZA Claudia tunde a Zedillo por criticar a Morena
VÍCTOR MANUEL TORRES
En un artículo en dos revistas, el expresidente decretó “el fin de la democracia”
La presidenta Claudia Sheinbaum fustigó a Ernesto Zedillo después de que decretó “el fin de la democracia en México”, pues el expresidente reapareció en dos revistas con la publicación de una crítica hacia la elección judicial del 1 de junio y declaró que la democracia en México había muerto gracias a Morena.
“Nuestros adversarios políticos, como dirigentes de partidos de oposición o intelectuales que estuvieron vinculados durante décadas al poder, no pueden entender que ya no les hagamos caso o que el pueblo de México ya no les haga caso. Estuvieron consentidos con mucho dinero durante muchos años. Todos ellos traen ahora la cantaleta de que este gobierno es autoritario. Revistas como Letras Libres y Nexos dicen que hay autoritarismo y que ya se acabó la democracia en México. Esa es su nueva narrativa”.
En ese sentido, apuntó: “Como ya nadie les cree, ahora andan buscando nuevos voceros. Bueno, se van a buscar al expresidente Ernesto Zedillo como vocero… Abordemos su sexenio. Hablando de de-
“Ahora Zedillo es su vocero, imagínense. ¿Dónde vive? Hace muchos años que no vive en México, como otros expresidentes”.
mocracia, ¿por qué no hablamos de las masacres de Acteal, de El Charco, de Aguas Blancas. Vamos a hablar de democracia: ¿por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, convertir deudas
privadas en deudas públicas, y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando las y los mexicanos. ¿Por qué no hablamos de la privatización de los ferrocarriles? Porque eso sí es autoritarismo. ¿O a quién le consultó cuando privatizó los trenes? ¿A poco hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no? Y después, Zedillo acabó con los ferrocarriles de pasajeros y luego se fue a trabajar a una de las empresas que justamente fueron beneficiadas de esa privatización. ¿Eso no es autoritarismo?”.
Y prosiguió: “¿O por qué no hablamos de la desaparición de la Suprema Corte y la decisión a modo de una nueva Corte, impuesta por el propio Zedillo? ¿O por qué no hablamos del Consejo de la Judicatura, dirigido por la misma persona que presidía la Corte? ¿O por qué no hablamos de lo que dice (Francisco) Labastida acerca de que él le entregó al PAN, a petición de EU, el gobierno de México? ¿Eso no es autoritarismo, eso no es entreguismo? Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”.
Esta situación generada por la oposición es muy contradictoria, explicó la Presidenta: “Ahora le dicen Ley Censura a la nueva Ley de Telecomunicaciones. Bueno, se basan en un artículo que ya propuse corregir si se malentiende. No es la intención censurar a las plataformas digitales. Ah, pero siguen con su campaña de que habrá censura”.
Senado impugna revisión de los antecedentes de candidatos al PJ
PATRICIA RAMÍREZ
El Senado impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar los antecedentes de los candidatos a jueces, ministros y magistrados y la posibilidad de no declarar la validez de las elecciones, acusó la consejera Carla Humphrey.
“Acabamos de aprobar la 8 de 8 contra la violencia, que se convirtió en 8 más 10, porque también sumamos a personas que estuvieran prófugas de la justicia y que tuvieran una sentencia en la que expresamente se dijera que se les suspenden sus derechos políticos y electorales. Aprobamos ese acuerdo por ocho votos a favor", sentenció.
En entrevista, señaló que, como pasa en todos los casos de mujeres, de garantía de derechos para las mujeres o de combate a la vio-
lencia contra ellas, es un acuerdo que impugnó el Senado.
Humphrey Jordan expresó su preocupación por las implicaciones que tendría si el tribunal le da la razón al Senado, “porque sería
una muy mala noticia, principalmente para las mujeres de este país”.
La consejera recordó que es una “obligación establecida en la Constitución que las y los candidatos no pueden ocupar un espacio público si han cometido cualquiera de los ocho supuestos que se señalan en los preceptos constitucionales; asimismo, para un órgano autónomo, como el INE, revisar las condiciones de elegibilidad”.
Además, puntualizó, el INE está implementando modelos de riesgos en materia de fiscalización para asegurar que no haya injerencia del crimen organizado ni financiamiento ilícito. Indicó asimismo que las candidaturas deben presentar informes detallados sobre sus cuentas bancarias, RFC, CURP, capacidad económica y declaraciones patrimoniales.
Carla Humphrey, consejera electoral del INE.
CORTESÍA CÁMARA DE DIPUTADOS
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
PIDEN TUMBAR LEY TELECOM
“No a la censura”, exigen decenas frente al Senado
ARACELY MARTÍNEZ Y REDACCIÓN
La iniciativa representa una amenaza directa a los derechos fundamentales, acusan los manifestantes
Este lunes, frente a las puertas del Senado , decenas de personas levantaron su voz. Convocados por la indignación más que por una organización formal, colectivos ciudadanos, estudiantes, activistas digitales y creadores de contenido se unieron para rechazar la llamada Ley de Telecomunicaciones, señalada ya como una ley mordaza contra los medios de comunicación y las redes sociales.
“¿Qué tal? Yo soy Yayo”, se presentó uno de los asistentes. Proveniente de Resistencia Civil MX y acompañado por colectivos de jóvenes universitarios, quien advirtió sobre el riesgo: “Si por algo que
dices en redes sociales te meten a la cárcel, nos afecta a todos. No importa género, partido o creencias”. Su llamado fue claro: “Defender la libertad de expresión de todos los mexicanos”.
La protesta se desarrolló en un ambiente de preocupación y resistencia. Con pancartas y consignas como “ley censura, segura dictadura” y “el grupo en el poder nos quiere someter”, los manifestantes dejaron claro que la iniciativa, impulsada por el gobierno federal y respaldada por Morena, representa para ellos una amenaza directa a los derechos fundamentales.
Desde su experiencia como feminista,
La molestia apuntó también al proceso legislativo apresurado: una reforma de más de 250 páginas que el gobierno pretendía aprobar en apenas unos días.
Reforma saldría en el extra, dice Monreal
PATRICIA RAMÍREZ
“Difícilmente” las reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se podrán aprobar en este periodo ordinario de sesiones, pues sólo restan tres sesiones y todavía no se sabe cuándo se recibirá la minuta del Senado, por lo que ya se prepara un periodo extraordinario de sesiones, confirmó a medios de comunicación el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Elena Ballesteros tomó el megáfono para denunciar que la ley busca “callar la crítica legítima al gobierno” y que el verdadero cambio debería centrarse en proteger a los periodistas amenazados, no en censurar a quienes alzan la voz. “Nuestra crítica detiene abusos. El diálogo debe ser abierto, no represivo”, reclamó.
Aranza Arroyo, estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM, convocó a su generación a resistir. “No somos el relevo, somos el presente”, afirmó, señalando que el control de las plataformas digitales afectaría principalmente a quienes han encontrado en ellas un espacio para exigir cambios.
Arturo Sánchez, también de la UNAM, advirtió que limitar la expresión digital es limitar los derechos humanos mismos. “No se trata de ideologías, se trata de defender nuestra voz como ciudadanos”, expresó mientras pedía unión entre todos los sectores de la sociedad.
A la protesta se sumaron creadores de contenido como Arturo Herrera, economista y tiktoker, quien subrayó la gravedad de otorgar “superpoderes” al gobierno para bloquear contenidos a discreción. “No sólo nos censuran, sino que destruyen nuestra capacidad de denuncia y resistencia”, lamentó.
La molestia generalizada apuntó también al proceso legislativo apresurado: una reforma de más de 250 páginas que el gobierno pretendía aprobar en apenas unos días, sin consulta pública: “¡Sin libertad de expresión, no hay democracia!”.
Vuelve a comisiones el dictamen
PILAR MANSILLA
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, anunció que este miércoles podrían iniciar los conversatorios para analizar y enriquecer la propuesta de ley en materia de telecomunicaciones.
Detalló en entrevista que se convocará a todos los actores y organizaciones inte-
resadas, y que se sostendrán reuniones con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones para revisar el contenido . Por otra parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en conferencia de prensa, informó que el dictamen en materia de telecomunicaciones fue retirado del orden del día y que su discusión y votación quedaron pospuestas. Señaló que, ante esta decisión, será
factible convocar a un periodo extraordinario para su eventual aprobación, una vez que concluyan los conversatorios y se incorporen las observaciones.
En entrevista en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada morenista consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum “actuó con sensibilidad y un sentido común frente a los reclamos de varios sectores sobre el contenido de la misma”.
“Fue un gesto sensible, fue un gesto que yo considero prudente y que ahora la Cámara de Senadores ha suprimido del orden del día este tema, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Adán Augusto López Hernández, abrirá la comisión para el diálogo, para escuchar a expertos, a personas involucradas e interesadas en este tema tan delicado y que habrán de hacer las precisiones correspondientes para evitar cualquier error o exceso”, añadió.
El diputado de la bancada oficialista precisó que San Lázaro actuará como cámara revisora, por lo que, “no creo que ya nos llegue el documento de aquí al miércoles, porque cerramos sesión en dos días, el día 30 de abril, pero obviamente estaremos en la aptitud y en la consideración y apertura de celebrar los periodos extraordinarios que nos necesite el país y que requiera la urgencia de los temas que obligan a la nación a continuar fortaleciéndose”.
“Lo más sensato es que su análisis, discusión y probable aprobación sea en un periodo extraordinario”, subrayó.
Además, el pleno aprobó una comunicación presentada por Adán Augusto López, para que el dictamen fuera devuelto a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos. Mañana iniciarían conversatorios.
A la Cámara alta fueron colectivos, estudiantes y activistas digitales.
ARACELY MARTÍNEZ
GUERREROS BUSCADORES
Hallan ahora restos óseos calcinados en Tlaquepaque
ELIZABETH IBAL / EL OCCIDENTAL
Tuvieron que esperar hasta tres horas en la colonia
Artesanos de Tlaquepaque para que las autoridades se hicieran cargo
La agrupación de familiares de personas desaparecidas Guerreros Buscadores de Jalisco localizó cuatro lotes con restos óseos en la colonia Artesanos de San Pedro Tlaquepaque, pero llamó la atención la tardanza para que llegara personal como primeros respondientes, pues fue hasta casi tres horas cuando llegó la fiscalía a hacerse cargo del servicio.
El hallazgo ocurrió el domingo por la tarde, cerca de donde encontraron hornos crematorios en 2023, en esa misma colonia, sobre la calle Limón, entre la Vía a Manzanillo y Sauce.
Fueron varias llamadas las que la lideresa realizó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque.
Luego de mucho esperar acudió una patrulla, tomó los datos personales de los buscadores y luego se retiró, dejándolos a su suerte en medio de la oscuridad de la zona. El colectivo realizó una transmisión en Facebook en donde denunció lo ocurrido. Aquí estamos en el predio Artesanos. Aquí estamos abandonadas. No vamos a dejar los restos solos, si quieren venir a ha-
CUARTOSCURO.COM
Luego de mucho esperar acudió una patrulla al predio.
El hallazgo ocurrió el domingo, cerca de donde descubrieron hornos crematorios en 2023, en esa misma colonia.
cernos acompañamiento. Estamos aquí en el Barrancón de Artesanos, somos cinco personas las que estamos, encontramos restos óseos calcinados, se dio aviso al 911, al mecanismo de Protección Federal. Llegaron nomás a tomar los datos personales, pero se fueron, no quisieron ser primeros respondientes. Nos dejaron aquí en el barranco, sin luz, sin nada”, dijeron los buscadores en su transmisión.
En el lugar encontraron cuatro lotes con restos óseos humanos, ya que había hasta dientes y muelas.
“Lamentablemente no nos quieren hacer caso las autoridades, ahora resulta que ya nos huyen en esta situación que estamos pasando. No es justo que no nos quieran hacer acompañamiento al quedarse como primeros respondientes. Es muy triste, están los zancudos a todo lo que da, no sé cuánto tiempo esperaremos aquí”, refirió don Raúl Servín, integrante de ese colectivo.
En todo momento permaneció la Guardia Nacional como acompañamiento en cada búsqueda, sin embargo se requería que la autoridad municipal o estatal acudieran para ser primeros respondientes.
Encuentran cuerpo de activista mixe
LUIS RAMÍREZ / CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax.- Más de seis meses después de su desaparición fueron localizados los cuerpos sin vida de la activista mixe Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo, Alexander Hernández Hernández, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024, confirmó este lunes el fiscal general del estado, Bernardo Rodríguez Alamilla.
En la conferencia de prensa semanal del gobernador Salomón Jara en Palacio de Gobierno, informó que la localización de las víctimas ocurrió el jueves 24 de abril de 2025, durante un operativo para dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, municipio de Ve-
CORTESÍA
Seis meses después, está muerta.
racruz, en la zona limítrofe con Oaxaca.
Luego del hallazgo, se llevaron a cabo las pruebas periciales de diferentes materias y especialidades que permiten confirmar y tener certeza sobre la identidad de las víctimas, aseguró.
“En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas, confirmando que se trata de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández”, explicó Rodríguez Alamilla.
Desde el inicio de las investigaciones, se han realizado diversas acciones en la región de la Cuenca del Papaloapan y en Veracruz, donde se han obtenido hallazgos clave, como la localización de la camioneta de las víctimas en Playa Vicente, Veracruz, y el aseguramiento del teléfono de Sandra Domínguez en la comunidad de El Nigromante, también en Veracruz”.
Levantan a cinco jóvenes en Sinaloa
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
Desde la tarde del domingo cinco jóvenes de Rosario desaparecieron cuando se dirigían a Escuinapa, al sur de Sinaloa.
Según la información recabada con amigos y redes sociales, sus familias perdieron contacto con ellos el domingo a las 7 de la tarde, y desde entonces no se sabe nada de su paradero.
Los desaparecidos son Aldo Rodríguez, Manuel Flores, Fabián Axel Valdez, Víctor Rendón y Francisco Durán, cuyos nombres fueron difundidos a través de redes sociales junto con la alerta sobre su desaparición.
Los jóvenes viajaban en una camioneta color tinto, la cual también permanece sin ser localizada.
La información comenzó a circular en un grupo de Facebook, donde una usuaria identificada como Valle Rangel pidió apoyo para difundir la búsqueda.
“Les quiero pedir un favor grandísimo, el día de ayer estos muchachos salieron con rumbo a Escuinapa y no regresaron a su casa, sus familias están preocupadas. Como cualquier familiar lo estaría viendo como está la situación. Si llegan a ver la camioneta roja o la han mirado les agradeceríamos de corazón avisaran a mi comadre cualquier información”, decía el texto publicado por Valle Rangel.
Hasta el momento no se ha informado sobre avances en su localización.
Ejecutan a secretario de Teocaltiche
ROMÁN ORTEGA / EL OCCIDENTAL
El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco, José Luis Pereira Robles, fue asesinado a balazos la tarde de este lunes en un negocio de comida en la colonia Tavares. Reportes preliminares señalan que José Luis Pereira estaba comiendo acompañado del regidor Oscar Vital, en el restaurante de mariscos El Ranger, de este municipio, cuando llegaron dos sujetos en una motocicleta. Uno de ellos bajó de la unidad, se acercó al funcionario y, le disparó en al menos tres ocasiones; después salió del negocio, subió a la moto y escapó junto con su cómplice que conducía la moto. Los testigos corrieron para protegerse y después llamaron al 911 para pedir ayuda. A los pocos minutos llegaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso del funcionario, que presentaba dos impactos de bala, uno en el cuello y otro en la cabeza.
AGENCIA
Caos afuera de la estación de tren de Atocha, en Madrid, tras su cierre.
CERCA DE 10 HORAS
MIL PERSONAS fueron evacuadas de los trenes que quedaron varados en España.
“ ¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especial istas aún no han pod ido determinar, p ero lo harán”, p rometió Sánc hez, y aconsejó a los trabajadores n o esenciales no a cudir a trabajar h oy martes. C on los semáforos en negro, la policía s e esforzó por dirigir un t ráfico caótico que congestion ó las principales vías urbanas. Las a utoridades instaron a la población a evitar utilizar sus vehículos pero, sin e lectricidad, mucha gente no se ent eró de los avisos.
S USPENDEN SERVICIOS
E l administrador español de las inf raestructuras ferroviarias (Adif) a nunció en X que estaban “suspend idos los servicios ferroviarios de tod as las compañías hasta nueva com unicación” y pidió a la población n o acudir a las estaciones.
Histórico apagón pega a España, Portugal...
AGENCIAS
La electricidad volvía a cuentagotas tras un día de caos; aún sin determinar las causas, descartan un ciberataque
Madrid.- La electricidad r egresaba poco a poco e n España y Portugal t ras largas horas de un a pagón eléctrico masivo, de origen desconocido, que a rrancó después del mediodía dando paso a una jornada caótica en la pen ínsula ibérica.
España recuperaba 61.35 por ciento de la demanda a la medianoche d el lunes al martes, en un mensaje e n X, aunque el presidente del gob ierno español, Pedro Sánchez, reconoció que no se podía decir “con c erteza” cuándo se llegará al 100 por ciento.
Esta “situación grave e inédita” d ebería solucionarse en las próximas h oras en Portugal, indicó el primer m inistro Luis Montenegro, que cons ideró que el origen de la avería esta-
ría “probablemente en España”. M edia hora después del mediodía, g ran parte de la península ibérica se q uedó sin energía. De repente, los c elulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y a scensores y trenes se pararon. La d esconexión se prolongó durante horas.
La magnitud del apagón no tiene p recedentes en España, indicó Pedro S ánchez en una comparecencia ent rada la noche desde el Palacio de La M oncloa, sede del gobierno.
A las 12 y 33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se perdieron súbitamente del sistema (...) en a penas cinco segundos (...) aproxim adamente a 60 por ciento de la dem anda del país. Esto es algo que no h abía ocurrido jamás”, refirió el dirig ente socialista.
MÁS CASOS
OTROS PAÍSES que han vivido apagones similares son: Túnez en 2023, Sri Lanka en 2020, Argentina y Uruguay en 2019 o India en 2012.
E n la noche del lunes, cerca de d iez horas después del inicio del a pagón, aún quedaban 11 trenes bloq ueados con pasajeros a bordo, seg ún el ministro español de Transportes.
E l apagón también afectó algunas zonas del sur de Francia”, con “pérd idas económicas en negocios, en e mpresas, en industrias”, añadió. D esde Bruselas, el presidente del C onsejo Europeo, Antonio Costa, a firmó en X que, por ahora, “no hay i ndicios” de que el apagón se deba a u n ciberataque.
U CRANIA OFRECE AYUDA
E l presidente de Ucrania, Volodímir Z elenski, indicó en X que su país estaba listo para “ayudar” a España, g racias a su “experiencia” en “la luc ha contra cualquier desafío energét ico, incluidos los apagones”, desp ués de “años de guerra y ataques rusos”.
A nte la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las cent rales nucleares españolas que estab an en funcionamiento “han parado a utomáticamente”, indicó el Consejo d e Seguridad Nuclear, un procedim iento normal en estos casos.
E l tráfico aéreo se vio muy perturb ado, especialmente en los aerop uertos de Madrid, Barcelona y Lisb oa, según el organismo encargado d e vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol.
E l gestor de la red eléctrica portug uesa anunció en la noche que restab leció la corriente en unos 2.5 millon es de hogares de un total de 6.5 millones.
Un trabajador ayuda a un cliente en una tienda.
NACHO DOCE/REUTERS
APAGÓN MASIVO. Tras 10 horas de apagón general, comenzaron a liberar a personas de 11 vagones de trenes.
Portugal señala a España como el lugar donde se habría originado.
REMANENTE 'SIMBÓLICO'
Banxico
dará a SHCP 17 mil 995 mdp
A más tardar mañana, el Banxico dará a Hacienda 17 mil 994.8 millones de pesos, remanente de las ganancias cambiarias y de operación del ejercicio 2024. Representa 0.05 por ciento del PIB, un monto simbólico.
F. Gazcón / A. Martínez
TOM HOMAN 'México ayuda a construir el muro fronterizo'.
ACUERDO CON EU México transferirá agua de inmediato.
TELECOMUNICACIONES
Saldría reforma en extraordinario; va CIRT a Senado.
COMIENZAN CARDENALES A LLEGAR AL VATICANO; CÓNCLAVE INICIARÁ EL 7
DE MAYO.
Crecen exportaciones de México, pese a los aranceles de Trump
Analistas. Alza de 9.6% en marzo, asociada a compras anticipadas por parte de EU
Pese a la entrada en vigor de los aranceles, las exportaciones mexicanas avanzaron 9.6 por ciento en marzo pasado, lo que representó su mejor cifra desde octubre de 2024, impulsada por las ventas extractivas y manufactureras. Desde el 4 de marzo, EU impuso gravámenes a las importaciones que no cumplan con el T-MEC. Además, el 2 de abril entró en vigor un arancel del 25 por ciento a sus importaciones de autos. A pesar de ello, las exportaciones mostraron un avance. Mario Luna
Exportaciones totales de México
RAÚL SAÚL (KAPITAL BANK )
DEBE BANCA ADAPTAR TENDENCIAS Y 'CACHAR' OPORTUNIDADES.
SCHWARTZMANN (MASTERCARD)
OCUPACIÓN Y EMPLEO EN MARZO CRECE EN 562 MIL 560 NÚMERO DE OCUPADOS; SU MAYOR INCREMENTO EN 8 MESES.
GUSANO BARRENADOR MÉXICO Y EU LIBRAN COLAPSO GANADERO; INICIARÁN NEGOCIACIONES FORMALES DE COOPERACIÓN. ELECCIÓN DEL NUEVO
Voy a ganarme críticas, como casi siempre lo hago. Ni modo. Ha sido la constante desde hace más de tres décadas, por lo que ya no me sorprende.
En esta ocasión, quiero recordar en este espacio el texto que publiqué el 23 de abril, titulado: “La inútil discusión sobre una posible recesión en México”. Decía entonces: “El contexto económico global está marcado por una profunda incertidumbre… En este escenario, resulta poco útil discutir si México está técnicamente en recesión por fracciones de puntos porcentuales. La realidad es que enfrentamos un panorama económico complejo, donde los factores externos e internos se combinan, haciendo que el debate sobre décimas de punto sea ocioso ante la magnitud de los retos económicos actuales”.
Muchos anticipaban la inevitabilidad de la recesión. Algunos incluso le apostaban a ella y lo celebraban. No había cifras para rechazar esta visión entonces. Hoy sí.
Las exportaciones mexicanas realizadas en marzo resultaron muy sorpresivas a la luz de lo ocurrido en febrero. Luego de comenzar el año con un crecimiento de 9 por ciento en el segmento de exportaciones no petroleras, en febrero el ritmo bajó hasta el 2.9 por ciento.
Algunos pensaban que esa caída reflejaba ya el efecto de las políticas comerciales de Estados Unidos. Pues resulta que en marzo hubo un crecimiento de 6.8 por ciento, con cifras desestacionalizadas. Con esto, además, la exportación alcanzó el volumen más elevado registrado para cualquier mes.
No parecía posible que, en plena era Trump, las ventas mexicanas a Estados Unidos siguieran estableciendo récords, pero así fue.
La hipótesis más plausible para este crecimiento es el adelanto de exportaciones ante la perspectiva de la aplicación de aranceles a partir de abril.
Sin embargo, hay que considerar que para México y Canadá, desde marzo, ya estaba vigente una tarifa del 25 por ciento para productos que no cumplían con las reglas de origen del TMEC, por lo que ya era
factible observar un impacto desde ese mes.
A diferencia de lo ocurrido con otros países, hubo escaso cambio del estatus comercial en abril, pues los aranceles generales y sectoriales ya se aplicaban, al menos en teoría.
Es probable que las cadenas de suministro, tan sólidas y con pocas opciones de reemplazo, impidan una caída drástica en las exportaciones, aunque sí podrían provocar incrementos en los precios de ciertos productos en Estados Unidos.
Faltan aún diversos datos económicos de marzo, pero ayer el INEGI publicó otro: el de la ocupación. Con respecto a febrero, la cantidad de personas ocupadas subió en más de 500 mil, aunque respecto al nivel de hace un año se mantuvo prácticamente sin cambio.
¿Qué nos están diciendo estas cifras económicas?
Lo mismo que le refería desde hace una semana: el ambiente económico es altamente volátil e incierto. No hay manera de concluir con certeza una tendencia clara para los próximos meses del año.
Sabemos que Trump impuso el caos y la incertidumbre, lo que tendrá efectos a largo plazo. Pero, al mismo tiempo, en lo inmediato, debemos estar atentos a los datos que surgen, ya que pueden cambiar nuestras perspectivas, para bien o para mal.
Hasta ahora, en términos generales, los datos de marzo resultan mejores de lo esperado. No hay garantía de que esta tendencia continúe, pero, por lo pronto, las noticias son positivas.
Hay que asumirlas antes de “cortarle la cabeza al mensajero”, pues ya existen voces que acusan al INEGI de manipular las cifras.
Aún hay críticos que actúan exactamente igual que los que están en el gobierno: si los datos duros no confirman sus creencias, entonces ellos tienen “otros datos”.
Tal vez sea algo genético en los mexicanos o quizás derive de la polarización salvaje que vivimos. Pero no podemos dejarlo pasar. Nuestras conclusiones deben basarse siempre en evidencias; lo demás es pura ideología.
Mantén la calma y súmate hoy al Primer Simulacro Nacional 2025
HOY, EN PUNTO DE LAS 11:30 horas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) realizarán el Primer Simulacro Nacional 2025, con un hipotético sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, localizado entre los estados de Oaxaca y Chiapas. Durante el simulacro se activará la alerta sísmica en once entidades del país; en la Ciudad de México se hará la segunda prueba de la alerta a través de un mensaje SMS vía celular. Este ejercicio social tiene como objetivo reforzar la cultura de prevención con la finalidad de fortalecer las capacidades de respuesta y de preparación ante una eventual emergencia causada por un terremoto.
Quedó corto
El Banco de México entregará al Gobierno Federal remanentes por 18 mil millones de pesos, monto que representó solo 2.1 por ciento de las utilidades registradas en 2024 por ganancias cambiarias y otras operaciones.
Resultado neto del Banco de México Cifras al cierre del ejercicio, en mmdp
INDICADORES LÍDERES
Esta es la séptima vez que el banco central le da recursos al gobierno federal
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El Banco de México anunció que entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a más tardar el 30 de abril un remanente de operación de 17 mil 994.8 millones de pesos, derivado de las ganancias cambiarias y de operación del ejercicio de 2024.
El monto es muy inferior al estimado por la mayoría de los analistas, ya que será equivalente al 0.05 por ciento del PIB. A decir de los analistas, es una cantidad prácticamente simbólica.
Sin embargo, se trata de la primera transferencia luego de siete años sin que el banco central entregara remanentes al gobierno, debido a que en la mayoría de esos años, a partir de 2017, registró pérdidas de operación.
Los estados financieros dictaminados del instituto emisor, aprobados por la Junta de Gobierno del Banco de México, reportaron un resultado neto del ejercicio 2024 de 836 mil 766.8 millones de pesos, de los cuales Banxico destinó 737 mil 539.8 millones de pesos a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, mencionó que los remanentes de utilidad del Banco de México no se deben considerar como una solución permanente para los desa-
RECIBEN AYUDA
Remanentes entregados por Banxico a la SHCP Cifras al cierre del ejercicio, en mmdp
Deja pasar. Banxico pudo darle a Hacienda 18 mil mdp de remanente porque no aplicó recursos a la reserva para futuras pérdidas, como las cambiarias.
Abona. Banxico reportó ganancias netas de 836 mil 766.8 mdp en 2024, de los cuales destinó 737 mil 539.8 mdp a amortizar de pérdidas de años anteriores.
En el pasado. Indicadores de Banxico muestran que en los últimos 25 años, solo en 7, incluyendo 2024, le ha transferido al gobierno algún remanente.
CÁLCULOS
737.5
MIL MILLONES DE PESOS
Es la cifra de pérdidas que acumuló Banxico en los últimos seis años, según datos oficiales.
175
MIL MILLONES DE PESOS
Asciende el remanente para 2024 que estimaron analistas de Citi unos días atrás.
Entregará Banxico a Hacienda remanente por 17 mil 995 mdp
Analistas califican la cifra como "simbólica", ante los retos fiscales que enfrenta el país
fíos fiscales que enfrenta el país. El experto aseguró que únicamente pueden ofrecer un alivio temporal a las finanzas públicas, mientras que proyectó que para este año será bastante menor.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, destacó que el bajo monto del remanente no ayuda a la consolidación fiscal, pero tampoco es algo que se tuviera considerado en la Ley de Ingresos, por lo que no debería de afectar.
“La consolidación fiscal debe ser consecuencia de la reducción del gasto público y/o incremento de los ingresos presupuestarios. Típicamente se piensa en el remanente como un ingreso extra del gobierno, pero no es así”, abundó.
AYUDA POCO
Por su parte, Federico Rubli, exdirector de Relaciones Externas de Banxico, expresó que para la determinación del remanente, la
institución actuó respecto a lo que indica la ley y la discrecionalidad que la misma legislación le permite.
“El monto transferido al gobierno es bajo, más bien ‘simbólico’ y lo pudo hacer Banxico, porque decidió no aplicar nada a la reserva para futuras pérdidas, como las cambiarias”, subrayó.
POR SÉPTIMA VEZ
ANTECEDENTE
“La ley le da esa discrecionalidad. Pero no creo que lo haya hecho para atenuar las presiones del gobierno y menos de analistas. En realidad, el gobierno no presionó mucho previamente, a diferencia de aquel año cuando AMLO inclusive exigió que le adelantaran recursos”, indicó.
En 2020, el entonces presidente López Obrador, solicitó a Banxico los remanentes, algo que no había ocurrido.
Lo importante es que el gobierno tiene que darse cuenta que este remanente de operación no representa un renglón estable de ingresos en el Presupuesto, y no es para contar con ello, reiteró el exfuncionario del Banxico.
Indicadores históricos de Banxico muestran que en los últimos 25 años, únicamente en 7 ocasiones, incluyendo 2024, el instituto central le ha transferido al gobierno algún remanente. En el lapso, el monto más elevado que le otorgó a Hacienda fue de 321 mil 653 mdp, en el año 2016, y el segundo más alto fue de 239 mil 94 mdp en 2015. La Ley del Banco de México establece que para la entrega de un remanente a Hacienda se deben cumplir una serie de condiciones: 1) Un remanente positivo de operación; 2) Si hubiera, se tienen que resarcir las pérdidas de años anteriores. En los últimos seis años el Banxico acumuló pérdidas por 737.5 mil millones de pesos; 3) Si después, todavía hubiera un saldo positivo, se tiene que constituir un nivel de
capital social aceptable. 4) Si posteriormente queda un saldo positivo se tiene que constituir reservas para cubrir posibles pérdidas futuras, para asegurar que el banco no volviera a tener capital negativo. 5) Finalmente, si todavía subsistiera algún saldo positivo, se entrega al Gobierno Federal.
El monto de remanente de 2024 es alrededor de una décima parte de lo estimado por los economistas de Citi, así como una sexta parte de lo previsto por los de Banamex, respectivamente.
Por una parte, los especialistas de Banamex estimaron el pasado 24 de abril un remanente de Banxico de 109.4 mil millones de pesos (mdp) para Hacienda, al calcular ganancias cambiarias el año pasado en 826.3 mil mdp.
Un día antes, el 23 de abril, los economistas de Citi para México, habían calculado el remanente que transferiría Banxico al gobierno de 175 mil mdp.
Esta semana, la industria turística está de fiesta como cada año con el encuentro anual del Tianguis Turístico que nació en Acapulco, pero que se decidió hacer itinerante desde hace varios años, con todos los retos que ello ha significado a los destinos en donde si bien tienen varios atractivos, muchos no tienen la capacidad para recibir en un mismo lugar a todos los convocados.
En la edición 49 del Tianguis Turístico que inició este fin de semana con actividades en San Diego, California y se desarrolla en Rosarito, Baja California, despertó el interés de los estadounidenses, ya que el 80 por ciento de los 300 hosted buyers que participan en el evento organizado por la Secretaría de Turismo que lleva Josefina Rodríguez Zamora provienen del país vecino. Lo malo y que todos deben tener cuidado, es que si el gafete no lo llevan impreso a color, la Sectur cobra la módica cantidad de 12 dólares por imprimirlo, y 70 dólares si algún despistado lo pierde, incentivo a cuidarlo o negocio en potencia que encontraron.
Pero la queja de la sede elegida, es que dado que la ciudad no tiene la capacidad para albergar a todos los asistentes, se han distribuido en varias ciudades alrededor, lo que logísticamente complica acudir a eventos que convocan los diferentes estados o empresas para dar a conocer sus ofertas, y que ha generado la molestia de los que buscan acudir en una misma tarde a varios encuentros, ya que por las distancias esto no es posible, lo que en un día ha significado todo un alud de quejas y críticas a la organización.
Uno de los grandes retos a vencer este año es la mala reputación que hay en torno a la inseguridad en el país, y aprovechar la coyuntura global que indica que muchos turistas preferirán visitar otros destinos en lugar de Estados Unidos y ahí México tiene la posición geográfica y la oferta turística que los visitantes extranjeros buscan y pueden aprovechar y revivir destinos para realizar el viaje médico, de descanso o de explorar nuevas culturas.
Representantes del sector coincidieron que es clave que tanto el gobierno federal como los locales incentiven y brinden condiciones para realizar más inversión en in-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
La realidad de algunos destinos turísticos
fraestructura y conectividad aérea y terrestre, que como ya se vio en esta zona del país, pese a los atractivos de playas o viñedos, simplemente no hay capacidad para atender a un gran número de visitantes; un ejemplo son ya las vendimias que están cada vez más rebasadas en cuanto a recibir a visitantes en la zona.
Un trabajo pendiente, es que los hoteles y prestadores de servicios deben de perfeccionar sus modelos de atención al cliente y también diversificar la oferta turística más allá de Cancún, Los Cabos, Guadalajara, Puerto Vallarta y la Ciudad de México, como bien dicen los decanos de la industria, el objetivo de estas ferias no basta con poner un gran stand, pedir contactos y tomarse la foto; la clave está en el seguimiento y en el cierre de negocios, lo que seguro si sucederá, pese a todas las complicaciones de movilidad que está teniendo el destino elegido.
Capufe y sus malas decisiones
Parece que en todas las dependencias y estados, están haciendo todo para quedar mal con las licitaciones, ahora, es en Caminos y Puentes Federales (Capufe) en donde recién se integró como director Rubén Arturo Hernández, que sustituyó a la maestra Elsa Julita Veites, en donde todo indica ya iniciaron con las malas decisiones en esa materia.
Son diversas las licitaciones que están en marcha o pendientes, en donde las señales de alerta se han
Defendiendo al Medio Ambiente Con la triste extinción de todos los fideicomisos por parte del gobierno anterior, para destinarlo a todos los programas sociales, hay uno de esos fideicomisos que logró llevar la batalla legal a la Corte vía la Asociación Civil, Greenpeace México, y que la ministra Ana Margarita Ríos Farjat tendrá que revisar. El amparo busca determinar si la extinción del Fondo para el Cambio Climático viola el derecho a un medio ambiente sano, así como la prohibición constitucional de regresividad en la protección de los derechos humanos.
prendido entre los que conocen del tema, ya que son en materia de obras, de seguridad y sistemas electrónicos de telepeaje, algo vital para la infraestructura carretera y para todos los que transitan por esas vías.
Capufe decidió cancelar de última hora, la licitación para la contratación de la empresa encargada de la seguridad en todas las casetas del país que operan, y están en veremos las otras.
Rubén Arturo Hernández, tuvo una entrada de muy bajo perfil, nombramiento que corre bajo el cobijo de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes que lleva Jesús Esteva, pues en estas semanas los nuevos directores del área, sin tener facultades decidieron cancelar primero la licitación pública para la seguridad en las casetas, lo que ya generó denuncias de las empresas que fueron invitadas a participar, y de la misma supervisora, pero lo peor es el riesgo en que estarán todos los usuarios de no hacerse con el rigor necesario.
Primero, se dijo que se buscaban nuevas opciones de empresas, pero en los documentos en la página oficial de Compranet se argumentan otros temas, además dado que se terminaba el contrato en plena temporada vacacional, se tuvo que recontratar momentanéamente a la empresa actual, pero con menos personal, lo que pone en riesgo a los usuarios de las autopistas, de por si transitar cada vez es más peligroso, ahora habrá menos seguridad desde este mes, hasta que se vuelva a realizar la licitación pública, que todo indica, el nuevo director de Capufe, está viendo que “conviene” más.
Un tema a seguir sin duda y que ya les contaremos más detalles.
En ese tema, la asociación Greenpeace México interpuso un recurso contra dicho decreto tras considerar que la extinción del Fondo para el Cambio Climático es una medida regresiva que viola el derecho humano a un medio ambiente sano, reconocido por los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de nuestro país y ahora será la Primera Sala quien haga el análisis de este caso y todo indica se dará la protección, por lo que estaremos esperando que pasa con ese dinero, y si logra en algún momento regresar a usarse en su destino original, cuidar el ya de por sí deteriorado medio ambiente del país.
Candidatos a ministros a seguir Ya sólo faltan unas semanas para que la reforma al Poder Judicial vía la elección de ministros y jueves se ejecute, y mientras eso sucede hemos visto de todo en las campañas, para reír, llorar o reflexionar.
Pero no todo está mal, hay perfiles a seguir, ya les contaré en el tema de jueves en materia de competencia, de ministros a la Suprema Corte hay que echarle un ojo al de la candidata Jazmín Bonilla García, quien fue la única avalada por los 3 comités de evaluación, es decir por el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Es la numero 04 en la papeleta morada y tiene más de 20 años de carrera judicial y en su trabajo tiene claro que son las personas con discapacidad las que tienen gran importancia, por lo que una de sus preocupaciones es su derecho a participar en esta elección, además de lograr su acceso efectivo a la justicia mediante la elaboración de sentencias en formatos accesibles digitales, y también no dejar de lado, la independencia judicial y neutralidad política, y esto también por el conocimiento interno que tiene de la Corte ya que se ha desarrollado ahí y actualmente tiene como jefe, al ministro Javier Laynez Potisek, que es reconocido por todos los partidos por su imparcialidad y atino en las decisiones que ha tomado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Josefina Rodríguez
Jazmín Bonilla García
Margarita Ríos Farjat
Rubén Arturo Hernández
FMI/BM: Reuniones de primavera 2025: un respiro de corto plazo
La semana pasada se llevaron a cabo las reuniones anuales de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington, DC, en los Estados Unidos. Como comenté en este mismo espacio la semana pasada, considero que los tres temas que tuvieron mayor relevancia fueron (1) La política arancelaria del presidente de los Estados Unidos y sus consecuencias; (2) El atentado en contra de la independencia del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed); y (3) El comportamiento del dólar (“Aranceles, crecimiento, el Fed y el dólar”, 22 de abril).
(1) La política arancelaria del presidente de los Estados Unidos y sus consecuencias. En mi opinión, las preguntas más importantes sobre este tema son: ¿Qué es lo que realmente desea el presidente Trump con su política comercial? ¿Reducir los déficits comerciales de los Estados Unidos –como lo ha dicho el propio presidente Trump–, o utilizar los aranceles para lograr negociar diversos asuntos en condiciones más favorables para su país? Si bien desde hace meses he considerado que el objetivo de Trump es usar
ENTREVISTA CON MASTERCARD
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
los aranceles como herramienta de negociación, no ha quedado del todo claro, sobre todo por lo que estuvo ocurriendo hasta la semana pasada (“Se postergaron los aranceles, ¿qué sigue?”, 18 de febrero). Al final del día, es ampliamente aceptado que una política arancelaria tan restrictiva y generalizada como la que ha planteado el presidente Trump no tiene ningún sentido económico. Así, considero que nos estamos acercando al final de los temas comerciales, con excepción de China y empezará la transición a otras políticas
Prevén inclusión financiera casi total para 2030
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los avances en el sistema financiero, encabezados por los métodos de pago alternativos, provocarán que en los siguientes cinco años los niveles de inclusión financiera en México estén cerca del 80 por ciento, dijo Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México.
“Se podría argumentar que estamos en niveles altos de inclusión financiera. Veo también una penetración o aceptación de pagos digitales en México bastante más alta”, enfatizó en entrevista. Previo a la 88 Convención Bancaria, resaltó que al finalizar la
disruptivas que propone el presidente Trump, como la baja de impuestos y la desregulación. En mi opinión, esto es lo que va a ocurrir dado el comportamiento que hemos estado observando muy recientemente en la instrumentación de política comercial de parte del presidente Trump. De la semana pasada a la fecha, Trump ya redujo unilateralmente los aranceles a ciertas importaciones de China, tal es el caso de los teléfonos inteligentes y las computadoras. Asimismo, instrumentó una pausa de 90 días para la aplicación de los aranceles ’recíprocos’ y ha estado sosteniendo platicas de negociación comercial con los gobiernos de Japón, India y Corea del Sur, entre otros.
La semana que entra va a ser relevante debido a que el 4 de mayo vence el periodo para llevar a cabo la reevaluación de varios aranceles. No obstante lo anterior, considero que lo más álgido del tema comercial ya pasó y en el caso particular de México, la discusión se moverá hacia la revisión ‘temprana’ del T-MEC. En este sentido, el presidente Trump ha sido muy vocal en que desea incorporar un nuevo capítulo de seguridad nacional –para no estar a expensas de si un presi-
década también ve mayor competencia de jugadores con oferta digital, así como más seguridad por la conveniencia de los pagos digitales. Estas proyecciones tienen una base sólida detrás: hoy México está en un momento similar al que tuvo Brasil hace siete años en fortaleza y uso de servicios financieros. Dentro de estos esfuerzos, Mastercard ha colaborado de la mano de socios estratégicos, como las Fintech.
dente es cooperativo en lo que a este tema se refiere o no y tener algunos acuerdos por escrito–, así como reforzar las reglas de contenido de origen para evitar que las bienes mayoritariamente producidos en China lleguen a los Estados Unidos saltándose las barreras arancelarias vía México o Canadá.
(2) El atentado en contra de la independencia del Fed. Ya no fue un tema durante las reuniones del FMI/BM debido a que el martes pasado el mismo presidente Trump comentó que “…ya no es su intención despedir al presidente del Fed, Jerome Powell…”. Considero que la fuerte reacción negativa de los mercados financieros internacionales, adicional a lo que ya habían observado con la incertidumbre frente a la política comercial de los Estados Unidos, fue lo que propició que el presidente Trump se echara para atrás en sus ataques a la independencia del Fed.
(3) El comportamiento del dólar. Gradualmente el dólar ha vuelto a observar un comportamiento menos atípico a raíz de que el presidente Trump instrumentó la pausa a los aranceles recíprocos y echó para atrás varios aranceles que había impuesto a ciertas importaciones de China, como sus ideas de despedir a Powell. Sin embargo, no ha regresado a sus niveles pre-Trump. En este sentido, cabe la posibilidad de que esto se explique porque la incertidumbre sobre estas políticas comerciales
RUMBO
DEL PAÍS
Hay que seguir las tendencias: Kapital
no ha terminado, pero también puede ser porque ha habido una recomposición de portafolios de inversión a nivel global con un menor sesgo a asignar recursos a activos financieros de los Estados Unidos. Algunos analistas económicos y políticos han advertido que debido al debilitamiento institucional que se ha observado en los Estados Unidos recientemente, el mundo podría estar observando el inicio del fin de la supremacía del dólar como moneda de reserva, así como la prevalencia de las preferencias de los inversionistas por la tenencia de activos estadounidenses. Dudo mucho que este sea el caso. En mi opinión, los portafolios globales estaban sobreexpuestos a activos estadounidenses, sobre todo debido al frenesí con las empresas de tecnología. En ese sentido, aunque es muy difícil saberlo a ciencia cierta, considero que lo que ocurrió fue un rebalanceo hacia asignaciones más apegadas a lo que estas empresas realmente puedan ofrecer de rendimiento en el futuro y no una venta masiva impulsada por preocupaciones de que el dólar ya no vaya a ser la moneda de reserva del mundo.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
“Si apoyamos a las Pymes, la economía crece e innova, genera empleos”
René Saúl Director general de Kapital Bank
“El caso brasileño y cómo se aceleró es un muy buen próximo ejemplo de lo que podremos lograr y llegar al lugar que nos merecemos los mexicanos en términos de servicios financieros e inclusión digital”, dijo.
AVANCE EN SISTEMA DE PAGOS
El directivo de una de las procesadoras de pago más grande del mundo, destacó que varios frentes en el ecosistema de pago del país se mueven de forma importante. Y lo ideal es que todos los participantes aceleren sus esfuerzos.
“Cuando tienes un ecosistema de pagos tienes que hacer como si fuera una orquesta: que todo el mundo toque la misma partitura y toque bien. Y ahorita estamos en un momento donde finalmente hemos logrado esa línea”, subrayó.
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En un momento en el que México enfrenta una alta incertidumbre derivada de situaciones externas, los bancos deben “cachar” las tendencias para adaptarse. En la visión de Kapital Bank hay optimismo sobre lo que ocurrirá en el futuro.
René Saúl, fundador y director general de Kapital Bank, aseguró que siempre se enfrentan cambios, pero el país debe aprovechar la certidumbre respecto a que ya se sabe el impacto de la política comercial de EU, así como sus alcances hacia México bajo el T-MEC.
“Creo que eso le va a dar estabilidad macroeconómica al país, también a los inversionistas extranjeros y va a llegar inversión extranjera”, manifestó en entrevista previa a la 88 Convención Bancaria.
Así, la institución, que también opera en Colombia, tiene clara su visión con el mercado mexicano, sobre todo con las Pymes, ya que determinan el crecimiento de la actividad productiva del país.
“Kapital va a seguir invirtiendo en el país. Todavía nos falta muchísima inversión”, dijo.
Panorama. Schwartzmann ve mayor competencia digital.
Wall Street, con cautela previo a cifras económicas
Calma momentánea
Los principales índices de EU cerraron con movimientos mixtos, a la espera de cifras económicas que permitan evaluar las condiciones en las que se encuentra la economía.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 28 de abril
IBEX-35 (España)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
S&P/TSX Composite (Canadá)
Industrial Dow Jones (EU) IBovespa (Brasil)
Dax (Alemania)
S&P 500 (EU)
FTSE 100 (GB)
Nasdaq Composite (EU)
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices de Wall Street iniciaron la semana con movimientos mixtos, a pesar de que los inversionistas en el mercado de renta variable neoyorquino optaron, durante la mayor parte de la jornada, por reducir su exposición al riesgo mientras se preparan para
PRINCIPALES
conocer cifras económicas que podrían ayudar a evaluar en qué condiciones se encuentra la economía estadounidense.
Sin embargo, los repuntes al final de la sesión dejaron únicamente al Nasdaq con una baja de 0.1 por ciento, la cual contrastó con los avances de 0.3 y 0.1 por ciento registrados por el Dow Jones y el S&P 500.
Adicionalmente, los inversionistas estarán atentos a las compañías que estarán presentando sus resultados corporativos esta semana. Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, indicó que la expectativa de crecimiento a nivel de utilidades de los reportes correspondientes al primer trimestre del año es de 6.8 por ciento, destacando como positivos al sector salud, tecnología y comunicaciones, aunque se prevén importantes caídas en los sectores de energía, materiales y consumo.
“Esto podría traducirse en un catalizador para el mercado accionario, ya que son los sectores de mayor valor de mercado a los que les podría ir mejor”, apuntó.
Por otra parte, a pesar de los apagones reportados en España y Portugal, los índices accionarios operaron con normalidad, aunque dejaron variaciones mixtas, ya que el IBEX 35 subió 0.75 por ciento, y el PSI 20 restó 1.01 por ciento.
En el mercado local, las dos plazas bursátiles siguieron con la racha de ganancias gracias a algunos reportes trimestrales favorables. En el caso del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/ BMV IPC, el aumento fue de 0.46 por ciento, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 0.63 por ciento.
En tanto, el tipo de cambio cerró en 19.5784 pesos por dólar, lo que representó una baja de 0.29 por ciento o 5.61 centavos, de acuerdo con Banco de México, para interrumpir una racha de cinco jornadas con ganancias.
COTIZACIÓN
-6.65 Straits Times (Singapur) 3,811.80 -0.31 -11.98
CRIPTOMONEDAS
ALTERNATIVA
100,000
USUARIOS.
Activos tienen algún financiamiento en la plataforma de la Fintech.
MODELO DE NEGOCIO
Creditea apuesta por control de riesgos
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Creditea, Fintech que ofrece créditos al consumo en línea, destaca por su enfoque en un modelo d orientado a la responsabilidad financiera y control del riesgo. Gustavo Romero, director general de la firma en México, explicó que la tasa de morosidad de la empresa se ubica en un solo dígito, lo cual es un logro destacado en un sector históricamente marcado por la alta morosidad.
"A veces preferimos sacrificar el volumen de colocación para asegurar que los créditos sean
25%
ES EL CRECIMIENTO
Anual del número de usuarios que experimenta la firma.
otorgados de manera responsable", aseguró.
A diferencia de otras Fintech, Creditea opta por ofrecer diversas opciones de pago para facilitar el cumplimiento de los compromisos de los clientes. Desde domiciliaciones, hasta pagos en tiendas de conveniencia y convenios con bancos para pagos referenciados, la empresa ofrece flexibilidad para cubrir las necesidades de sus usuarios.
Además, la empresa trabaja proactivamente para evitar impagos, enviando recordatorios antes de la fecha de vencimiento y fomentando el uso de pagos automáticos para reducir el riesgo de olvidos.
"Siempre les recomendamos tener un cargo automático a su tarjeta de débito o cuenta para que no se preocupen por el pago", agregó. Si bien el sector Fintech se presenta como una alternativa flexible a los bancos tradicionales, el enfoque basado en intereses altos y en el rápido otorgamiento de créditos sigue siendo un tema de debate.
¿Se fortalece el peso o se devalúa el dólar?
El peso mexicano tuvo una importante devaluación respecto al dólar del 25% en los doce meses previos a la toma de protesta del presidente norteamericano, influido mucho por las medidas que había anunciado que impondría respecto al comercio con México. Incluso se llegó a pensar que volvería a renegociar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica o algunos pensaron que podría cancelarlo. A pesar de los presagios anteriores, el peso ha mejorado su cotización frente al dólar en las pasadas semanas, lo que ha hecho pensar a varios que esto se debe a la situación de la economía mexicana que ha mejorado de manera notable. Pero al revisar la información disponible esto no se confirma con los datos de la producción nacional o con el incremento en la población que labora en la informalidad, con el estancamiento en el control de la inflación o la menor inversión resultante de las expectativas que resultan de la reforma judicial y de la posición del gobierno norteamericano.
Benito Solís Mendoza Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
Lo que está sucediendo es que la situación en nuestro vecino país del norte está teniendo un deterioro incluso más grave que el que ocurre en el nuestro. Antes de las elecciones en aquella nación no se pensaba que el nuevo gobierno impondría aranceles al comercio que realiza con todos los países del mundo; así como otras medidas
extremas, como son las presiones a Europa respecto a la OTAN y la suspensión de apoyo a Ucrania, la amenaza de ocupar el Canal de Panamá y Groenlandia o la petición de que renuncie el presidente de la Fed por sus malos resultados. Cabe resaltar el deterioro tan importante que se tiene con el gobierno chino, lo que ha llevado a la posibilidad de que se cancele el comercio entre ambas naciones. Esto provocaría un importante incremento en la inflación, la posibilidad de que numerosas empresas quiebren ante la imposibilidad de sustituir los insumos para sus fábricas y una fuerte presión negativa sobre el sistema financiero local.
Como resultado del impacto de estas iniciativas, la bolsa de valores de Nueva York ha tenido una caída cercana al 25% desde que inició el nuevo gobierno y de 40% en los pasados seis meses. En los casos en que se contrae el mercado de valores, lo normal y más frecuente es que los inversionistas de todo el mundo retiren sus patrimonios de estos activos de renta variable para ponerlos en instrumentos que tengan menor riesgo, como son los bonos del gobierno norteamericano. Como efecto de esta decisión estos instrumentos suben de valor, lo que es equiva-
lente a una disminución de sus tasas de interés y a un fortalecimiento del dólar.
Sin embargo, en esta ocasión está sucediendo lo contrario, es decir los inversionistas se retiran de las acciones en los mercados bursátiles, pero los bonos del gobierno no suben de precio, sino bajan, lo que es equivalente a incrementos importantes en sus tasas de interés, no solo en los bonos de corto y largo plazo. Y en esta ocasión sucede lo contrario de lo esperado respecto a su divisa, ya que es el dólar el cual se devalúa con respecto a otras monedas, como son el euro, el franco suizo e incluso en ciertos momentos con el yen japonés. En esta misma situación está el peso mexicano, ¡ya que es el dólar el que se devalúa y no el peso! Cabe destacar que nuestra moneda también se devalúa
frente al euro, pero en menor proporción.
Cabe resaltar que el dólar se está debilitando no solo por las decisiones de su nuevo gobierno, sino porque Estados Unidos enfrenta problemas graves desde hace varios años, como son su elevado déficit, que el gobierno no enfrenta de una manera correcta, así como de su alta deuda pública, que ya es superior al 100% de su PIB, mientras que hace pocos años era cercana al 60%. Por lo mismo, el pago de intereses ya es el principal componente del gasto del gobierno. Esta situación se agravaría en los siguientes años por el incremento en las tasas de interés. En conclusión, el peso mexicano si se está devaluando frente al euro y otras monedas, pero el dólar lo hace en mayor proporción.
“Lo que está sucediendo es que la situación en nuestro vecino país del norte está teniendo un deterioro incluso más grave que el que ocurre en el nuestro”
“Los bonos del gobierno no suben de precio, sino bajan, lo que es equivalente a incrementos importantes en sus tasas de interés, no solo en los bonos de corto y largo plazo”
Cemex reporta utilidad récord de 734 mdd, para un alza de 189% anual en el primer trimestre del año Cemex reportó una utilidad neta récord de 734 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que significó un crecimiento del 189%, duplicando con creces los números del mismo período del año anterior y superando las estimaciones de los analistas.
SANTA LUCÍA PRESENTA CRECIMIENTO MARGINAL
Con AIFA, el Valle de México solo tiene 1.3 millones de pasajeros más
AICM tiene pocos ingresos por la reducción de slots y porque su TUA se usa pagar la deuda del cancelado NAIM
El aeropuerto de la 4T sigue recibiendo subsidios; este año serán de 900 mdp
ALDO MUNGUÍA
amunguía@elfinanciero.com.mx
La idea de un gran aeropuerto en la CDMX fue enterrada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para dar paso a un Sistema Metropolitano de Aeropuertos limitado que generó poco más 1.3millones de pasajeros adicionales a los que se tenían antes de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del relanzamiento del aeropuerto de Toluca.
Antes de la entrada en operaciones del AIFA, el Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM) y el de Toluca, transportaban en conjunto 50.8 millones de pasajeros al año. A tres años de la entrada del puerto aéreo de Santa Lucía, esta cifra rebasa ligeramente los 53.4 millones de pasajeros.
“Cuando no existía el AIFA, el tráfico del Aeropuerto de la CDMX era de 51 millones. Si observan las cifras del año pasado, verán que después de cinco años, casi seis, solo hay un crecimiento de un millón. Y esto es sumamente importante para nosotros”, refirió Adolfo Castro, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). El millón de pasajeros referido
no considera el aumento de tráfico del aeropuerto de Toluca, al que se le ha permitido reactivar su crecimiento de pasajeros luego de un veto presidencial en aras de reactivar el AIFA.
Solo considerando al AIFA y el AICM, el crecimiento de esos dos aeropuertos fue de apenas 1.3 millones de viajeros. Es decir, la capacidad adicional que el AIFA sumó al Valle de México solo es de un 10 por ciento a lo que el AICM por sí solo logró captar a finales del 2019. Las estadísticas oficiales son más abultadas, en el caso del AIFA, que logró captar 6.3 millones de pasajeros al final del año pasado, pero no se considera que se ordenó, sin criterios técnicos, reducir las ope-
raciones en el principal aeropuerto del país para darle paso al AIFA, por lo que el aumento de pasajeros en el Valle de México ha sido marginal.
FINANZAS APRETADAS
La disminución de operaciones en el AICM, la segunda aplicada a comienzos del año pasado, debilitó su volumen de ingresos, no obstante, esta caída fue compensada con un precio mayor de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que no forma parte del capital utilizable del aeropuerto.
Según los estados financieros del AICM, la TUA aumentó marginalmente a poco más de 12 mil 382 millones de pesos, pero este ingreso fue completamente depositado a las arcas de un Fideicomiso que sirve para el pago de los intereses de los bonos emitidos en los mercados internacionales para la construcción del cancelado NAIM.
En ese sentido, el AICM “sobrevive” gracias a los ingresos por comercialización, que le aportaron 4 mil 302 millones de pesos y los cuales fueron usados para cubrir los gastos de operación, que van en aumento, en el ‘Benito Juárez’.
Para este año, el gobierno ha dejado prácticamente sin subsidios al AICM, salvo por las aportaciones para la rehabilitación de las dos ter-
minales del puerto aéreo de cara al Mundial de Futbol, y para las que el gobierno invertirá 2 mil 865 millones de pesos.
“El resto de los recursos se destinará a la remodelación funcional, obras de mantenimiento y conservación, así como adquisición de equipos electromecánicos y tecnología de punta”, señaló el aeropuerto a cargo de la Marina.
SUBSIDIOS AL AIFA CONTINÚAN Aunque las finanzas del AIFA han madurado para generar sus propios costos operativos y generar ganancias similares a las del AICM, el gobierno no ha dejado de subsidiar al AIFA.
Con más de 900 millones de pesos, así como el comienzo de la planificación del desdoblamiento de la terminal, el Aeropuerto Felipe Ángeles está encaminándose a generar un mercado propio, que, por ahora, está apuntando hacia Estados Unidos, con una mayor participación de vuelos desde y hacia las ciudades de la Unión Americana, y ante el crecimiento limitado en el AICM.
Actualmente, el aeropuerto de Santa Lucía opera 140 vuelos diarios, principalmente hacia destinos nacionales vinculados a los centros turísticos de sol y playa.
50.8
MILLONES DE PASAJEROS. Adicionales se sumaron con la entrada del AIFA al Sistema Metropolitano de Aeropuertos.
MILLONES DE VIAJEROS. Entre los aeropuertos de la CDMX y Toluca movilizaban ese número, ahora con AIFA mueven 53.4.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
En peligro
México es el segundo país con más intentos de ciberataques promedio en la región Latinoamérica.
Promedio de intentos de ciberataques por día
EXPERTOS ADVIERTEN CIBERATAQUES
Ley de Telecom interrumpiría los servicios críticos
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El posible bloqueo de plataformas digitales como WhatsApp, X (antes Twitter), Netflix, Spotify, Amazon, Mercado Libre e incluso los servicios de banca en línea que se propone en la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), cuya discusión fue pospuesta en el Congreso de la Unión, podría tener un efecto desastroso para el país si no se realizan modificaciones profundas antes de su aprobación.
“La interrupción de estos servicios críticos afectaría la comunicación, el comercio y la gobernanza, provocando pérdidas económicas, desconfianza institucional y pánico social”, sostuvo Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn.
un entorno riesgoso, afectando negativamente el crecimiento de la economía digital.
“Los cibercriminales también podrían aprovechar la percepción de control gubernamental para lanzar campañas de phishing o distribuir malware, haciéndose pasar por comunicaciones oficiales de la Agencia de Transformación Digital t telecomunicaciones (ATDT)”, añadió el especialista.
La prohibición de propaganda extranjera, también contemplada en la iniciativa, podría generar fricciones diplomáticas con países como Estados Unidos.
AMENAZA DE BLOQUEOS. Desincentivarían la inversión tecnológica y limitar su desarrollo.
Esto podría derivar en ciberataques patrocinados por actores externos como represalia, o incluso en campañas de desprestigio contra el gobierno mexicano.
De igual forma, la amenaza constante de bloqueos podría desincentivar la inversión tecnológica y limitar el desarrollo de servicios digitales en el país, al tiempo que empresas tecnológicas, tanto nacionales como extranjeras, podrían considerar a México
“Grupos maliciosos podrían incluso orquestar campañas de desinformación masiva, publicando contenido ilegal en plataformas específicas para presionar a la Agencia a fin de bloquearlas. Esta táctica podría afectar a millones de usuarios y provocar inestabilidad social”, añadió el CEO de Silikn.
SPIN BY OXXO CUENTA CON 13.8 MILLONES DE USUARIOS
Aumentan 54.3% las utilidades de FEMSA
Ventas crecen 11%. En el primer trimestre del año, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) reportó una utilidad neta de 8 mil 943 millones de pesos, para un alza de 54.3 por ciento anual.
José Antonio Fernández, director de FEMSA, destacó que la empresa navegó en un entorno desafiante en varios mercados, particularmente en México.
FEMSA reportó ventas por 195 mil 820 millones de pesos, un alza del 11.1 por ciento anual; mientras
TIANGUIS TURÍSTICO 2025
Piden presupuesto para promoción
Playas de Rosarito, BC.- Ante las señales de desaceleración de arribo de turismo internacional a México, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidió al gobierno federal canalizar recursos para la promoción del país. En el marco de la inauguración de la edición 49 del Tianguis Turístico, en Baja California, Carlos Berdegué, representante del CNET insistió en que es necesario canalizar los recursos del Derecho No Residente (DNR)
para aminorar la caída de llegadas en avión al país.
“Cada peso invertido en turismo se traduce en empleos, desarrollo y paz social”, indicó el representante empresarial.
Hasta antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el DNR, un cobro a los turistas internacionales que pernoctan en México, era canalizado en su mayoría a la promoción turística en el extranjero. No obstante, estos recursos
49
EDICIÓN DE TIANGUIS. Es la primera en tener un carácter binacional de México y EU.
pasan directamente a las arcas del ejército para la realización de proyectos prioritarios.
Aldo Munguía
RESULTADOS DEL 1T25
Cifras en millones de pesos
Fuente: Femsa
que su flujo operativo, EBITDA fue de 25 mil 303 millones de pesos, un alza del 8.8 por ciento. Redacción
Fuente: ESET
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guterres alerta de problemas de financiamiento para Naciones Unidas a una “velocidad y escala históricas” El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los donantes están abandonando sus compromisos de financiamiento y entrega de ayuda a una velocidad y escala históricas. “La cruda realidad es que la colaboración global está siendo cuestionada”.
Colapso. El corte eléctrico en España afectó a todas las líneas de ferrocarril; madrileños se conectaron a las redes WiFi de algunos comercios.
El 50% de la energía eléctrica en España se había restablecido y el 30% en Portugal
SE DESCONOCEN LAS CAUSAS
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
Luego de 10 horas de apagón general de luz en la península Ibérica, que sorprendió a autoridades y ciudadanos, 50 por ciento de la energía eléctrica se había restablecido en España y 30 por ciento en Portugal, hasta el cierre de esta edición.
Se desconocen las causas del corte del suministro eléctrico, o al menos, “no hay información concluyente” y “no se descarta ninguna hipótesis”, dijo el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estuvo en contacto con Sánchez para tratar el insólito caso, aunque no se revelaron los motivos del apagón.
Fuentes confiables del gobierno español dijeron al vespertino francés Le Monde, “a las 12:33, durante cinco segundos, desaparecieron 15 gigavatios de la energía eléctrica que se estaba produciendo, lo que equivale a 60 por ciento de la energía que se consumía”.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que “no hay indicios de un ataque cibernético” como causante de la pérdida total del suministro eléctrico en España y Portugal.
Lo que ha permitido el regreso paulatino de la energía eléctrica a España han sido las redes de interconexión con Marruecos y Francia. Por ello, Cataluña y el País Vasco español fueron los primeros en recuperar el suministro eléctrico para evacuar a personas de trenes y elevadores, a través de las líneas eléctricas que
Península Ibérica sufre un apagón masivo; afecta a trenes y aviones
Las calles y carreteras colapsaron y tiendas cerraron al público; hospitales no resultaron afectados ni habría víctimas
habitualmente abastecen esa región.
En Madrid, tras 10 horas de apagón, fue posible comenzar a rescatar pasajeros a bordo de 11 trenes que estaban bloqueados y se dirigían a la estación de Atocha, informó el ministro de Transporte, Óscar Puente.
Mientras, Portugal informó que, de acuerdo con sus datos, el meollo del apagón debe buscarse en España, donde se habría originado.
Hasta poco antes de la medianoche, las carreteras de acceso a Madrid estaban colapsadas por automóviles que querían llegar a la capital y por otros que buscaban regresar a sus hogares.
El Metro se paralizó de inmediato y las calles de la capital española se convirtieron en un hervidero de gente que buscaba un taxi o un autobús, ambos saturados, mientras los conductores cruzaban los dedos para que no se agotaran las baterías eléctricas.
Por fortuna, la gran mayoría de
los hospitales cuenta con sistemas de autogeneración de energía para casos de emergencia, por lo que hasta donde alcanza la información, no hubo víctimas fatales por la prolongada interrupción de suministro eléctrico.
Las tiendas, en su mayoría, cerraron sus cortinas por la falta de conexión a internet para los pagos con tarjetas de crédito. Los chinos, como se llaman a las tiendas de abarrotes de comerciantes procedentes de ese país, se mantuvieron abiertas y dejaban entrar de dos en dos, para tener un control. Hicieron su agosto en abril, pues en menos de dos horas ya no se encontraba ni una radio de pilas, ni linternas ni velas en existencia.
Pese a lo inédito y gravedad de la situación, no se observaron escenas de pánico ni saqueos de tiendas. Tampoco se dio rienda suelta a la especulación, sino que se vivieron 10 horas de singular civilidad entre la población madrileña.
Eso sí, mucho escepticismo a cualquier información oficial: “nunca lo sabremos”, me dijo una joven con su celular junto a una sucursal bancaria donde llegaba, a veces, la señal intermitente para el WiFi.
También hubo algo de humor: “ya ven, debimos hacerle caso al kit que recomendó Von der Leyen”.
O la señora, de edad bastante avanzada que bajó conmigo las escaleras en la penumbra, que sostenía la hipótesis de un “enojo del papa Francisco por cómo nos estamos portando los españoles”.
Se espera que en el curso de la noche, o antes de que termine el martes, se encuentre regularizado el suministro de energía eléctrica en todo el país y en Portugal.
El líder de la oposición española, Alberto Núñez Feijoo, ofreció su colaboración al presidente Sánchez, con la petición de que a esta oscuridad por falta de energía eléctrica “no le siga un apagón informativo”.
Impacto. Los semáforos de La Gran Vía de Madrid dejaron de
Caos. Viajeros dejaron el aeropuerto de Lisboa.
MADRID CORRESPONSAL
FOTOS:
DENUNCIA ANTE LA CIJ
Palestina acusa a Israel de obstruir la ayuda en Gaza
LA HAYA.- Palestina acusó a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por obstaculizar las operaciones de la Organización de las Naciones Unidas y otras asociaciones humanitarias en los territorios ocupados en la Franja de Gaza.
En tanto, se reportaron 27 palestinos muertos luego de que se registraran varios ataques israelíes entre el domingo y la madrugada del lunes.
El embajador palestino, Ammar Hijaz, dijo ante los integrantes de la CIJ que “el pueblo palestino está siendo asesinado, bombardeado, desplazado y privado de alimentos por Israel, su ocupante ilegal”.
Añadió que la Franja de Gaza se convirtió en una “fosa común” para los palestinos y los trabajadores humanitarios.
Lo anterior como parte de las audiencias que comenzaron ayer, sobre la obligación de Israel de facilitar la ayuda humanitaria a los territorios que ocupa.
Desde marzo pasado, Israel ha restringido las importaciones de alimentos, medicinas y otros suministros argumentando que busca presionar a Hamás para liberar a los rehenes. EFE y AP
MADRID.- La luminosa mañana del reciente sábado habrá de recordarse por años como uno de los momentos más gratos de estos tiempos de zozobra y rencor.
En torno al ataúd de madera sin brillo del papa Francisco, jefes de Estado, reyes y delegaciones de más de 100 países pudieron constatar que a la historia también se entra por la senda de la humildad y la buena fe.
Hayamos prestado atención o no a la sustanciosa homilía del cardenal Giovanni Batista Re, lo imborrable fue el ejemplo del sacerdote Bergoglio que salió en hombros y aclamado de la Plaza de San Pedro porque más allá de las palabras, con las que se equivocó tantas veces durante su pontificado, su mejor prédica fue con la vida misma.
Era algo insólito ver a rivales políticos intensamente poderosos escuchar juntos en la plaza vaticana al cardenal Batista Re la reiteración del papa Francisco contra la construcción de muros entre países, sus viajes a Lampedusa, Lesbos y la frontera de México con Estados Unidos para subrayar su cercanía con el sufrimiento de los migrantes.
El ejemplo de Francisco, expresado en la misa de despedida en San Pedro y su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, fue un recordatorio de los puntos cardinales del orden moral común de la especie humana, hoy extraviados en la globalización de la indiferencia, los fanatismos y el egoísmo.
Donald Trump estuvo en el lugar natural que le corresponde
CIERRAN PUERTAS DE LA ESTANCIA AL PÚBLICO
A partir del 7 de mayo, la Capilla Sixtina será la sede del cónclave
El proceso inicia con una misa en la Basílica de San Pedro; pueden votar 135 cardenales
CIUDAD DEL VATICANO AGENCIAS
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco iniciará el 7 de mayo, decidieron los cardenales de la Iglesia católica. El portavoz del Vaticano Matteo Bruni confirmó la fecha, mientras que el Museo Vaticano anunció el
al presidente del país líder de las democracias mundiales: junto a Starmer, Macron y Zelenski, en una charla informal en la sala adjunta a la basílica.
De los asistentes, muchos tienen distinta religión, o ninguna. Los reunió el ejemplo de congruencia de un papa humilde y tolerante, con gran fuerza moral.
Francisco no era un “tanque intelectual” ni un hombre con carisma por sí mismo, sino un cura malas pulgas, neurótico y
depresivo que fue capaz de domar a sus demonios internos (todos los tenemos) y actuar como él lo pidió a los misioneros de su Iglesia: no hagan proselitismo, sólo imiten a Jesús.
La ceremonia del sábado puso nuevamente sobre relieve el valor fundamental de convivir en libertad, con respeto al que opina diferente, nutrirse de la pluralidad al escuchar a un pastor de la Iglesia que tal vez no sea la suya, como ocurrió.
Luego de la misa, el cuerpo del papa fue llevado a la basílica de Santa María la Mayor, donde lo esperaba una comitiva de 40 migrantes, transexuales, presos, refugiados y sin techo. Hubo críticas a esta inclinación de Francisco por los marginados y despreciados porque consideran que es hacer apología de la pobreza o exaltación de los delincuentes. Es un error juzgar a un pastor con el mismo rasero que a un gobernante.
La función del gobernante es facilitar las condiciones para la creación de riqueza y sancionar o castigar hasta con cárcel a quien viole la ley, pues de lo contrario la sociedad no funciona.
Francisco, en cambio, era la cabeza de la iglesia de Jesús, que predicó lo siguiente como forma de vida: “Tuve hambre y me diste de comer, tuve frío y me diste cobijo, estuve preso y me
fuiste a visitar…” Estuvo, como Jesús, cercano a las prostitutas, a las que defendió de los que juzgan a la ligera. Lo escribió Cristo en la arena cuando iban a lapidar a María Magdalena: “El que esté libre de culpas que tire la primera piedra”.
Eso fue Jesús, al que representaba en la Tierra el papa Francisco. Y lo imitó, con todas las limitaciones de un ser humano.
Son, pues, tareas distintas las del gobernante y el pastor, como lo enseñó Jesús en una frase breve que la Iglesia ha olvidado por largos y tristes periodos de la historia: “Mi reino no es de este mundo”.
Será muy difícil que la Iglesia borre, en el siguiente papado, la sencilla lección de regreso a la humildad, de la vuelta a lo básico que dio Bergoglio
Seguramente exageró a veces, pudo haber sido teatral incluso, pero era indispensable el realce de esos ejemplos para evidenciar el mensaje.
Para algunos creyentes, que confían en lo que dijo el cardenal Re en su homilía (“la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Señor), habrá vuelto a tener vigencia el sermón de la Montaña: “Bienaventurados los humildes de corazón porque ellos verán a Dios”.
Y es posible que algunos agnósticos o ateos logren coincidir con esas palabras de Jesús, con la modificación laica y maravillosa que introdujo Jorge Luis Borges en su compilación de Fragmentos de un Evangelio Apócrifo: “Bienaventurados los humildes de corazón porque ellos ven a Dios”.
cierre temporal de la Capilla Sixtina, la histórica sala decorada con los frescos de Miguel Ángel, donde se llevará a cabo el cónclave. “Se comunica que la Capilla Sixtina estará cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 debido a las exigencias del Cónclave”, se indicó en un mensaje publicado en la página web del museo.
La mañana del 7 de mayo, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, los 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto se reunirán en la Ca-
pilla Sixtina para iniciar el proceso de elección.
Para elegir al nuevo líder de más de mil 400 millones de católicos, será necesaria una mayoría calificada de dos tercios. El 80% de los cardenales que participarán en el cónclave fue designado por Francisco.
El sábado pasado, el primer pontífice latinoamericano fue despedido en un solemne funeral al que asistieron líderes internacionales y alrededor de 400 mil personas.
Los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013 duraron sólo dos días.
ALOJAMIENTO EN SANTA MARTA
Con el cónclave próximo, los cardenales llegaron a Roma desde diversos países.
Durante estos días, se alojan en la residencia de Santa Marta, un espacio que funciona como hotel y que fue el hogar de Francisco durante su pontificado.
La asignación de habitaciones se realiza por sorteo, según explicó el arzobispo Ignazio Sanna.
Este sistema busca garantizar imparcialidad y evitar controversias sobre la distribución de espacios o compañeros de habitación.
La residencia ofrece las comodidades necesarias para los cardenales durante el cónclave, pero la influencia austera de Francisco introdujo cambios en las dinámicas del lugar. El arzobispo retirado Anselmo Guido Pecorari relató al diario italiano Corriere della Sera, que un cardenal extranjero, al invitar a sus colegas a su habitación, consumió los licores del minibar, sin saber que no eran gratuitos.
“Quedó sorprendido al ver la factura”, comentó Pecorari entre risas, aunque no especificó cuándo ocurrieron los hechos.
Cambio. El 80% de los cardenales que participará fue designado por Francisco.
EFE
Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a La Paz ni a Los Cabos ante ola de violencia El consulado de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad para los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur, luego de que se registraron al menos tres asesinatos entre el 22 y el 25 de abril. Pidió "evitar las multitudes y estar atento a señales de perturbación".
PROYECTAN
VOTACIÓN EN UN EXTRAORDINARIO
El Senado regresa la ley telecom a comisiones; abre foros de discusión
Atenderán a actores que han mostrado inquietud por la iniciativa del Ejecutivo; primero recibirán a representantes de la CIRT
A la violencia contra periodistas se suma el desmantelamiento de instituciones, indican
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Tanto las relatorías en materia de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han realizado visitas a México desde 2010. Sin embargo, en 2025 todo se ve peor, sostuvo el exrelator especial sobre la libertad de expresión y de opinión de la ONU, David Kaye.
La oposición resaltó que las críticas no sólo son por el bloqueo a plataformas digitales
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado de la República recibirá mañana a representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) como parte del conversatorio acordado, previo a la discusión de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó no votarla sin diálogo.
“Vamos a iniciar un conversatorio con todos los actores, organizaciones que han mostrado un interés en la ley; desde luego, habrá representantes del Poder Ejecutivo
“Nosotros somos un movimiento democrático y es un gobierno democrático que respeta todas las libertades”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
federal”, comentó Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política en una entrevista con medios de comunicación.
El dictamen de la llamada “Censura del Bienestar”, como le apodó la oposición a la iniciativa ante el artículo 109 que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales, fue retirado formalmente ayer, para que regrese a comisiones.
El también coordinador de la bancada de Morena manifestó que el conversatorio duraría “el tiempo que sea necesario”, pues lo previsible es que se lleve a cabo en un periodo extraordinario.
“En general, los que quieran participar. Porque luego es difícil –yo tengo experiencia en la organización de los conversatorios– que se pueda dar participación directa en el desarrollo del parlamento”. Incluso se habilitaría un micrositio para que los interesados manden sus propuestas.
DIFUSIÓN.
La Cámara alta indicó que se habilitará un micrositio para que los interesados en la nueva ley envíen propuestas.
Más tarde, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, perfiló que luego del diálogo con la CIRT, iniciarán formalmente los conversatorios el 8 de mayo y concluirán hasta el 22 o 26 de mayo.
Al ser cuestionado respecto a si se incluirá a los youtuberos, el senador externó:
PARECE QUE LAS COSAS EN MÉXICO ESTÁN PEOR: EXFUNCIONARIO DE LA ONU
Advierten exrelatores afectación a la libertad de expresión desde 2010
En el foro “Libertad de Expresión, derechos digitales y acceso a la información en México”, Kaye manifestó que temas como la violencia contra periodistas, la falta de acceso a la información y la independencia
de los medios tanto del gobierno como de las grandes compañías, ya estaban presentes desde 2017.
A ello se sumó el espionaje a los periodistas con el software Pegasus y, en los últimos años, los ataques
constantes contra las instituciones que deberían velar por la libertad de expresión.
“Por el momento, parece que las cosas en México no sólo no han mejorado sino que están peor, y la
“Se va a garantizar la máxima publicidad e interacción a través de las plataformas del Canal del Congreso y de los canales con los que cuenta el Congreso mexicano, y se va a invitar a los medios de comunicación”, agregó el senador poblano.
También se le preguntó si existiría la posibilidad de eliminar el artículo 109, como incluso ya sugirió la titular del Ejecutivo:
“Vamos a revisar completo todos, no solamente el 109, toda la ley en general”.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, externó –en conferencia previa– que
Caso. David Kaye, exrelator de la Organización de las Naciones Unidas, visitó México en 2017 luego de que se diera a conocer el espionaje a periodistas con el software Pegasus.
Panorama. Otras de las problemáticas que exintegrantes de organismos internacionales ven en el país son la violencia contra los periodistas, el desmantelamiento de al menos siete instituciones, dos de ellas ligadas con la libertad de expresión, y la falta de acceso a la información.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diálogo. Adán Augsto López dijo que también habrá voces del Ejecutivo.
Protesta. Manifestantes externaron su rechazo a la propuesta del Ejecutivo.
Presidente de la Mesa Directiva del Senado
la oposición miente al manifestar que se busca restringir libertades.
“Nosotros somos un movimiento democrático y es un gobierno democrático que respeta todas las libertades, lo demás es pura grilla como se dice popularmente”, mencionó el legislador morenista.
EXHORTAN A QUE PARLAMENTO
ABIERTO SEA SERIO
Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), celebró que el oficialismo haya atendido las críticas y regresado el dictamen a comisiones; sin embargo, se pronunció porque el parlamento abierto sea “serio”.
“Que verdaderamente escuchemos a los expertos en la materia, y garanticemos que siga habiendo libertad de expresión en nuestro país, vamos a seguir dando la batalla”, expresó el senador del PAN.
Afirmó que no sólo están en contra del artículo 109, del cual consideró “que es mentira que se refiera a plataformas de comercio en línea. No es cierto, se refiere a todas las plataformas. Es la censura en su máxima expresión”.
Anaya confió en que derivado del parlamentario abierto se pueda generar todo un nuevo dictamen, y se deje de lado el enviado por la titular del Ejecutivo.
“El riesgo es que nos den atole con el dedo; es decir, que inviten a tres o cuatro, los escuchen, desaparezcan el (artículo) 109 y todo lo demás lo dejen intacto”, indicó el líder parlamentario del PAN.
Agregó que, además de ese artículo, preocupa la concentración de las funciones que tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones en la Presidencia de la República, como en la era de los años 80.
Ayer, afuera de las instalaciones de la Cámara alta, integrantes de la denominada marea rosa se manifestaron en contra de esta ley.
razón no es sólo porque hay espionaje o hay ataques contra los periodistas, o manipulación de los medios, sino que las instituciones en México, como el Poder Judicial, el acceso a la información y la Fiscalía están bajo presión o amenazados”, sentenció.
En este sentido, el exrelator sostuvo que no sólo el gobierno tiene que hacer su parte para proteger a los comunicadores, sino también los organismos autónomos.
Catalina Botero, exrelatora especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, se unió a la preocupación de Kaye sobre la situación en el país, misma que, afirmó, ha empeorado desde su visita en 2010.
Aseveró que es preocupante que
Academia militarizada no tramitó los permisos para realizar el campamento donde murió Erick
La Secretaría de Educación Pública indicó que la Academia Militar
Ollin no tramitó los permisos para realizar actividades fuera de sus instalaciones, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc. En días pasados se reportó la muerte de Erick, de 13 años, en un campamento.
Reginaldo,
¿el “enemigo” de la ‘4T’?
Sheinbaum: Si artículo se entiende mal, que se quite, no hay problema
La presidenta Claudia Sheinbaum externó su molestia de que se le llame “ley censura” a su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por un solo artículo, el cual ya dijo que “si se malentiende”, se quite.
Sin mediar pregunta, la mandataria, en la conferencia matutina, lamentó que se insista en que su gobierno busca “censurar”.
“(Llaman) ahora ley censura a la ley de telecomunicaciones, se basan en un artículo que ya dije que no es la intención censurar a las plataformas ni mucho menos, que si se malentiende ese artículo, que se quite, que no hay ningún problema.
“Pero siguen: ‘es que quieren censurar las plataformas’, que escuchen la mañanera a ver si se enteran un poquito lo que decimos aquí”, dijo.
El viernes pasado, Sheinbaum pidió a los legisladores cambiar la redacción o borrar el artículo 109, el cual establece: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital y Telecomunicaciones) para el bloqueo temporal a una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”. No obstante, organizaciones como Artículo 19 han señalado que la iniciativa, bajo una redacción ambigua, legalizaría prácticas de censura previa y vigilancia masiva en contravención a estándares internacionales de libertad de expresión, derecho a la información y privacidad. Eduardo Ortega
“Qué bueno que la presidenta ya haya reiterado que se elimine el artículo 109 de la ley telecom”
LUIS FERNANDO GARCÍA Director de R3D
“siete instituciones autónomas, dos por lo menos tienen que ver con la libertad de expresión, fueron disueltas y sus facultades entregadas al Poder Ejecutivo”.
Por otro lado, Luis Fernando García, director de la Red en De-
Cuentan entre las curules de Morena que quien está “detrás de la grilla” en contra de Morena y de Gerardo Fernández Noroña es nada menos que el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores. Incluso lo señalan como un “enemigo del movimiento de la ‘cuarta transformación’”, porque “presiona un día sí y el otro también” a la mayoría morenista con mayores espacios de poder en San Lázaro, en candidaturas a diputados locales y “en todo lo que puede”. El propio senador Fernández Noroña señaló que “está en San Lázaro” el autor de la división y de las agresiones en su contra, pero evitó dar el nombre. Reginaldo fue quien lanzó el primer dardo público para denunciar que en Morena “hay soberbia, se sienten invencibles”. ¿Atenderán los llamados a la calma?
“Sentimiento
legítimo” contra Noroña
“Noroña no representa a Morena”, resaltó la senadora Geovanna Bañuelos, vicecoordinadora del PT en el Senado, luego de que éste afirmó que el partido podría tomarlo a él de pretexto para romper con Morena. Aseguró que aunque él pinte su raya con el partido, con el que fue legislador hasta tres veces, para ellos no hay pleito. Y si quisieran romper la relación lo harían sin necesitar pretextos. La senadora, si bien externó el aprecio hacia el presidente del Senado, no condenó que lo hayan abucheado algunos petistas en su Congreso Nacional, pues tienen un “sentimiento legítimo”, luego de que fueron llamados para apoyarlo en su momento, y él finalmente se registró en Morena.
Se
inconforma la FGR por amparo a Silvano
La Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, presentó una queja en contra de la suspensión provisional otorgada a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, contra la orden de aprehensión que se giró en su contra. Ahora, un Tribunal Colegiado deberá decidir si la sostiene, la modifica o echa para atrás el freno judicial. En tanto, el exmandatario perredista no puede ser detenido. A ver quién puede más en esta pelea judicial.
Acusan ‘censura’ en reglamento de la Cámara alta
El PAN prolongó ayer el debate en el Cámara de Senadores durante la aprobación del reglamento de la Comisión Permanente, pues éste incluyó que se retirará el sonido a quien no se ajuste a su tiempo, así como abstenerse de ofensas e injurias; es decir, “el reglamento de censura”, resaltó la senadora Mayuli Martínez, quien recordó que los legisladores no pueden ser reconvenidos por sus expresiones.
EU, contra el “turismo de parto”
fensa de los Derechos Digitales (R3D), reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum, por pedir a los senadores que modifiquen o eliminen el artículo 109 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Mediante sus cuentas en redes sociales, García aseveró que ahora es el turno de los legisladores.
“Qué bueno que la presidenta ya haya reiterado varias veces que se elimine el artículo 109 de la ley telecom sobre bloqueo de Plataformas Digitales.
“Ojalá en el Congreso y en su aparato de comunicación tomen nota, porque lo siguen defendiendo”, aseveró.
Aunado a la campaña del Departamento de Estado para amenazar a los migrantes indocumentados, la embajada de Estados Unidos en México está advirtiendo que “es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EU para obtener la ciudadanía del niño”. En su cuenta de X, la representación diplomática advierte que “con base en la ley de inmigracion, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa”. No faltó en los comentarios quien recordara que ese fue precisamente el caso de la gobernadora bajacaliforniana, Marina del Pilar
Ahora, los ‘Polos de Bienestar’
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum alista el 16 de mayo el lanzamiento de la licitación de los denominados Polos de Bienestar. La licitación, de acuerdo con la mandataria, está relacionada con terrenos de hasta 700 hectáreas para el desarrollo industrial, principalmente manufacturero, con el objetivo de establecer parques industriales, en torno de los cuales se establecerán viviendas, escuelas y hospitales para el beneficio de los trabajadores. Estos desarrollos prevén, además, incentivos fiscales. Ojalá salgan bien.
Defensa. Claudia Sheinbaum descartó que su gobierno busque censurar.
REITERA QUE NO HAY CENSURA A PLATAFORMAS
NICOLÁS
TAVIRA
El zar fronterizo dijo que han ahorrado millones de dólares en detener a migrantes
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPOONSAL
WASHINGTON, DC.- El zar fronterizo, Tom Homan, afirmó este lunes que el gobierno mexicano está ayudando a construir el muro de Donald Trump, gracias a todos los recursos que destina a la contención migratoria en la frontera sur y a la aceptación de deportados de terceros países.
En una evaluación de la situación migratoria de Estados Unidos, en vísperas de los primeros 100 días del gobierno de Trump, Homan destacó que México ha movilizado a más de 10 mil soldados a su frontera, además de las acciones que ha aceptado a través del programa “Quédate en México”.
“Estamos ahorrando millones de dólares cada día en detención, transporte y procesos de deportación. Hemos compensado con creces la necesidad de construir el muro, gracias a las acciones de México”, señaló en la Casa Blanca.
México nos está ayudando a construir el muro, asegura Homan
“Hemos compensado (...) la necesidad de construir el muro, gracias a México”
TOM HOMAN Encargado de la política migratoria en Estados Unidos
“¿Así que México está construyendo ese muro?, se preguntó. “Claro que sí, ahorramos muchísimo dinero, millones de dólares al día, lo que nos permite construir ese muro. Así que, de hecho, sí, están ayudando a construir el muro”, concluyó.
Homan hizo un elogioso recuento de las acciones migratorias de los
primeros 100 días de Trump durante una sesión informativa especial en la Casa Blanca, cuyos jardines adornados con carteles que mostraban los rostros de indocumentados criminales que han sido detenidos y deportados.
En este marco, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) celebró que en
Gobierno acuerda la entrega ‘inmediata' de agua a Texas
Ambas naciones pactaron un plan a largo plazo para cumplir con el tratado
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los gobiernos de México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo, tema que causó roces con la administración del presidente Donald Trump.
El Departamento de Estado de Estados Unidos explicó que México se comprometió a transferir
EN APOYO A MEXICANOS Presidenta coordina cambios en consulados de EU
este periodo también se consagró la frontera más segura de la historia.
Asimismo, aplaudió la reducción del promedio de encuentros en la frontera sur, la disminución del tráfico de drogas y el aumento de arrestos y deportaciones.
Por la tarde, Trump suscribió tres nuevas órdenes ejecutivas para apuntalar su campaña contra las ciudades santuario, gobernadas por alcaldes demócratas que se niegan a cooperar con las autoridades migratorias; exigir que los camioneros dominen el idioma inglés, y mejorar los recursos legales del Departamento de Justicia para defender a los policías acusados de irregularidades.
Sin embargo, sus órdenes fueron opacadas por una demanda interpuesta por el Centro de Acción por la Justicia y el Laboratorio de Derecho de Innovación, que impugna la nueva política del DHS que autoriza que los agentes de inmigración ingresen a templos y escuelas para detener a los indocumentados.
Trump, quien llega a sus primeros 100 días con una popularidad más baja que cualquier presidente, tiene previsto marcar la ocasión este martes con una entrevista exclusiva a la cadena ABC. Pedro Hiriart
de inmediato agua de embalses internacionales y a elevar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico actual de cinco años.
Además, apuntó que ambos países se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes.
El Departamento de Estado afirmó que esto podría llevarse a cabo mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre el suministro de agua, considerando las necesidades de los texanos.
Dentro de su documento, el gobierno estadounidense también agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su participación personal para facilitar la cooperación y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad en curso.
La presidenta Claudia Sheinbaum prepara la presentación de la estrategia de cambios a los consulados de México en Estados Unidos, con el objetivo de dar “mucho más impulso de apoyo” a los connacionales que viven en ese país.
En la mañanera, la presidenta aseguró que su gobierno defenderá a los mexicanos que radican en la Unión Americana, tras ser cuestionada sobre el anuncio de Donald Trump de firmar una orden ejecutiva para eliminar las ciudades santuario.
“Siempre vamos a defender a nuestros connacionales, a los migrantes. Vamos a anunciar estos cambios (...) en los consulados para que tengan todavía mucho más impulso de apoyo a todas las mexicanas y mexicanos”, anticipó.
Las ciudades santuario son aquellas que limitan o definen el grado en que un gobierno local o estatal compartirá información con los funcionarios de la ley federal de inmigración.
Por otra parte, Sheinbaum informó que cinco mexicanos fueron detenidos en una redada en Colorado Springs, ante lo cual “ya están en contacto con el consulado y las familias”.
Eduardo Ortega
COOPERACIÓN.
Sheinbaum consideró que hay “excesos” en algunas solicitudes de las autoridades de EU.
“Esperamos continuar nuestra cooperación con el Gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera, incluso por medio de medidas para promover la conservación del agua y garantizar un suministro regular y predecible de agua a Estados Unidos”, concluyó. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseveró que con este acuerdo también se buscó proteger a los ciudadanos de México, para que no se vean afectados por el envío de agua a Estados Unidos.
Además, detalló que las acciones se definieron entre autoridades de ambos países y se formalizarán en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Finalmente, la cancillería señaló que “los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países”.
Estrategia. Homan camina frente a los jardines de la Casa Blanca, decorados con fotos de migrantes arrestados, para celebrar los 100 días de Trump.
Trato. México se comprometió a elevar la cuota del caudal del río Grande.
Monreal llama al PT a la calma y afirma: Todos nos necesitamos
“No merece (Gerardo Fernández Noroña) que lo traten así en ningún grupo que pertenece a nuestro movimiento”
RICARDO MONREAL
Líder
de Morena en la Cámara de Diputados
El líder de la bancada de Morena dijo que es respetuoso de todos los aliados de la ‘4T’
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, llamó “a la calma” al Partido del Trabajo (PT), a no coadyuvar a la división del movimiento de la au-
todenominada “cuarta transformación”, porque, advirtió, “todos nos necesitamos”.
Rechazó las alusiones del presidente del PT, Alberto Anaya, que circularon en redes sociales, en las que expresó en privado, durante su Congreso Nacional a puerta cerrada este fin de semana, que “Morena debe entender que somos sus aliados, no sus empleados”.
Lamentó las agresiones verbales, de una fracción del PT, en contra del senador Gerardo Fernández Noroña.
“SERÍA UN ERROR” TERMINAR CON ALIANZA, AFIRMA
Lo anterior, debido a que durante ese cónclave al que asistió, dicha fracción petista le gritó a Fernández Noroña “mal agradecido”, “oportunista”, “protagónico” y “vendido”, entre otras alusiones, por haber dejado el PT y afiliarse a Morena. Alberto Anaya es el dirigente nacional único del partido rojo desde 1990 y el sábado pasado fue reelecto por seis años más, en medio de reclamos contra Morena por las dificultades y desacuerdos que ha habido por el reparto de
Preocupa a Fernández Noroña ser utilizado como un pretexto para rompimiento con Morena
La petista Geovanna Bañuelos dice que él no representa la relación con el partido
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo estar preocupado de que su persona pueda ser usada por el Partido del Trabajo (PT), como pretexto, para romper la alianza con Morena, luego de que parte de sus integrantes lo abuchearon el fin de semana en su Congreso Nacional, al que fue invitado.
“Soy convencido de la unidad Morena, PT, Verde. Me preocuparía que estén preparando su ruptura.
candidaturas en Veracruz y Durango, donde habrá elecciones el 1 de junio próximo.
Monreal comentó que “yo lo único que puedo hacer es llamar a la calma, a que mantengamos la unidad y a que no permitamos que este tipo de expresiones nos dividan”.
“Nos necesitamos todos y por eso le expreso mi amplia solidaridad, un abrazo solidario a Gerardo Fernández Noroña; porque no merece que lo traten así en ningún grupo que pertenece a nuestro movimiento”, advirtió.
NO MERECE DESCALIFICACIONES, DICE Asimismo, el líder morenista dijo que respeta “mucho a todos los aliados, le expreso mi solidaridad a Fernández Noroña, al presidente del Senado. Como él lo afirmó, ha sido un luchador incansable, le ha dado mucho prestigio a nuestro movimiento y ha sido un incansable político transformador, me consta”.
Insistió en que “su posición me parece muy encomiable y creo que no merece de parte del movimiento ningún adjetivo ni descalificación. No lo merece, como no lo merecen muchos de los militantes y fundadores de Morena o del PT o del PVEM”.
“Yo llamo a la calma, a que mantengamos la unidad y a que no permitamos que este tipo de expresiones nos dividan. Nos necesitamos todos y por eso le expreso mi amplia solidaridad, un abrazo solidario a Gerardo Fernández Noroña. Porque en efecto no merece el que lo traten así en ningún grupo que pertenece a nuestro movimiento”, reiteró.
Monreal aclaró que Fernández Noroña “ya está en Morena, si mal no recuerdo, pero eso no tiene que ver nada, es parte del movimiento”.
se lanzó contra el coordinador de esa bancada en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, quien dijo que él debería pedir disculpas por siempre haber estado como externo del PT, pero con Morena sí optó por la afiliación.
TRAS SEIS MESES
Hallan muerta a activista y su esposo
La activista y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, fueron localizados sin vida en el estado de Veracruz, luego de permanecer desaparecidos durante seis meses.
Ellos desaparecieron el pasado 8 de octubre entre Veracruz y Oaxaca, y luego de una serie de operativos en los límites entre ambos estados, fueron localizados en Santiago Sochiapan.
“Me preocupa que estén usándome de pretexto para romper. Sería un error, a los primeros que afectaría es a ellos. Nadie es indispensable, pero nada sobra, es importante la alianza Morena, PT, PVEM”, dijo el neomorenista en conferencia de prensa.
Se le cuestionó si cabría la posibilidad de que se alíen con la oposición en el Senado, y habría riesgo de perder la mayoría calificada, que permite la aprobación de reformas constitucionales.
“Lo único que dicho es que la unidad es importante, que debemos cuidar la unidad, y en una división perdemos todos. Hay que hacer un esfuerzo, y ni siquiera estoy cierto que haya en el fondo eso, puede haberlo. Lo que hay es lo que se ve”.
De paso, el exlegislador por el PT
Ironizó con que es una persona muy “agradecida”, pues él abogó por el diputado cuando enfermó de Covid-19 para que fuera atendido en el Hospital Militar.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, vicecoordinadora de la bancada del PT en el Senado, destacó , en entrevista, que Fernández Noroña “se le quiere y lo sabe”, pero su persona no representa la relación institucional que se tiene con el partido Morena, sino que ésta se lleva precisamente con los dirigentes de ese partido.
“Nuestra relación con Morena es una relación no solamente de una alianza de carácter legislativo-electoral, es una relación muchísimo más profunda”.
Aseguró que de querer romper la alianza, no necesitan pretextos. Descartó una ruptura por la elección en Veracruz, y comentó que simplemente van sin alianza, como ya ha pasado en otros estados.
“La localización de las víctimas ocurrió este 24 de abril de 2025, cuando se desplegó un operativo para dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, dentro del estado de Veracruz”, indicó la fiscalía de Oaxaca.
Detalló que las líneas de investigación apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición.
En un primer momento, tras la desaparición, se reportó que fueron ubicados la camioneta y objetos personales de la activista en territorio veracruzano.
Posteriormente, las autoridades indicaron que intentaron detener a una de las personas responsables, pero les dispararon. El resultado de esas acciones fueron tres presuntos agresores muertos, incluido a quien iban a detener, y un policía que perdió la vida. Ana Osorio, corresponsal
Tensión. Gerardo Fernández Noroña fue abucheado en una reunión del PT.
Caso. Sandra Domínguez desapareció en los límites de Veracruz y Oaxaca.
Toma partido. Ricardo Monreal hizo un llamado a la unidad.