2025-04-28

Page 1


Caen 309 policías por desaparición forzada

DE DICIEMBRE DE 2018 A MARZO DE 2025

La autoridad apunta que en 34 de los 125 municipios de Jalisco se habrían cometido las desapariciones forzadas, con una franja más destacada que va del Área Metropolitana de Guadalajara a los Altos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Desde diciembre de 2018 se detuvo a 309 policías por desaparición forzada de personas en Jalisco. Los últimos son tres ex policías de Tala señalados por presuntamente llevar a un hombre al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras haberlo retenido. A inicios de mes el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas comenzó un procedimiento a México tras contar con información que apunta a que en el país las desapariciones forzadas son generalizadas.

● ESTADIO BBVA. Pachuca se la volvió a hacer a Rayados de visitante al ganarle 2-1 y avanzar a la Liguilla, en la que se enfrentará al América en Cuartos de Final. Monterrey tendrá la oportunidad de clasificar si vence a UNAM por el último boleto. OVACIONES

En respuesta, el gobierno federal lo rechazó y afirmó que dicha problemática no existe en la nación al menos desde 2019; sin embargo, tan sólo en Jalisco ocurrieron las 309 detenciones referidas de diciembre de 2018 a marzo de 2025, según cifras de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE).

En sus estadísticas, la VPD no hace un desglose de los datos y sólo presenta la cifra general, por lo que no es posible conocer cuántas de las personas detenidas corresponden al periodo de la pasada administración y cuántas a la actual. NTR pidió ese desglose a la FE a través de su área de atención a medios, pero al cierre

de esta edición no hubo respuesta. Tampoco aportó datos sobre cuántas de las personas detenidas han sido sentenciadas, sino sólo de las detenciones y casos que ya fueron judicializados. La VPD también dio cuenta de los municipios donde habrían ocurrido las desapariciones forzadas por las que se señala a los policías, pero tampoco hizo un desglose de los casos por demarcación.

La autoridad apunta que en 34 de los 125 municipios de Jalisco se habrían cometido las desapariciones forzadas con base en las 309 personas judicializadas.

2A

ASESINATO DE MADRE BUSCADORA Fiscalía estatal aclara línea de

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Linvestigación

a propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), actualmente en discusión en el Congreso de la Unión, ha encendido alertas legales, pues expertos y organizaciones advierten que la iniciativa no solo podría ser anticonstitucional, sino que además violaría los compromisos internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Uno de los principales puntos de preocupación es el fortalecimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo con amplias facultades en materia de telecomunicaciones y servicios digitales que puede generar conflictos interinstitucionales, vacíos jurídicos y duplicidad de regulaciones.

0-1

5-1

a Fiscalía del Estado rectificó y confirmó que la labor de búsqueda de María del Carmen Morales sí es una línea de investigación por su asesinato y el de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, hecho ocurrido la semana pasada. La aclaración la dio el vicefiscal especial ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, quien afirmó que el jueves se malinterpretó el comunicado inicial que envió la Fiscalía del Estado sobre este caso.

“Parece que ahí hubo una mala interpretación de la información. Obvio que las investigaciones tienen varias líneas de investigación, varias hipótesis. Ahorita tenemos varias líneas de investigación. Una línea de investigación, claro que es esa por su actividad como madre buscadora”.

Pese a esto, reafirmó que los testimonios recabados en la investigación preliminar señalan que se trató de una agresión di

recta hacia Jaime Daniel y que la mujer quiso intervenir y también fue asesinada.

ZMG 3A 1-2

PARQUE REVOLUCIÓN REGRESAN LOS COMERCIANTES AL TIANGUIS CULTURAL

● NEGOCIAN. Tras la colocación de un cerco en el Parque Revolución para rehabilitarlo, el gobierno de Guadalajara reanudó el diálogo con comerciantes del tianguis cultural, logrando que 45 de ellos retomaran su actividad este sábado.

ZMG 3A

SEGURIDAD

ASEGURAN

ARMAS, DROGA Y ANIMALES EN TEOCALTICHE

● OPERATIVO. La Fiscalía del Estado aseguró armas largas, cartuchos, autopartes, droga y diversos animales durante un cateo realizado en dos inmuebles de Teocaltiche, Jalisco. La diligencia fue ejecutada por personal de la vicefiscalía. ZMG 5A

SIN

ESPACIOS VERDES

● ESTUDIO. A través de la investigación Índice de necesidad de espacios verdes públicos en el municipio de Guadalajara 2018-2021 se detectó que los programas implementados para el impulso, el rescate y el mejoramiento de espacios verdes públicos llegan en menor medida a las colonias con más necesidades, mientras que las de mejores ingresos son más beneficiadas. Los resultados intensifican la polarización entre oriente y poniente (el poniente suele concentrar las colonias de mayores ingresos), precisó el estudio. Nancy Ángel ZMG 6A

“Al crear una agencia con funciones duplicadas o mal definidas, se va en contra de lo que marca la Ley de Simplificación Orgánica. Esto podría dar lugar a controversias constitucionales y administrativas”, explicó Gerardo Flores, miembro del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet).

México espera

ZMG

DESDE CONGRESO

Buscarán auditar L4 por retraso en obras

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

El coordinador de la fracción del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Jalisco, Leonardo Almaguer Castañeda, anticipó que desde el Legislativo promoverá auditorías debido al atraso en las obras de la línea 4 (L4) del Tren Ligero. En entrevista con NTR Guadalajara, sostuvo que es necesario que desde el Legislativo se cuestione la megaobra.

“(Es necesario saber) cómo va la obra porque al final de cuentas están dando recurso público para el desarrollo de esa obra, recurso federal, y nosotros, el Congreso del Estado, aprobó que se pudiera aplazar el término para la culminación de esa obra; sin embargo, no tiene fecha de término”.

La semana pasada NTR publicó que el 24 de abril era el último plazo oficial para concluir las obras de la L4; sin embargo, éstas continúan en todo el trazo de la megaobra. Consultada al respecto, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) indicó que los trabajos llevan un avance general de 88 por ciento.

La dependencia también informó a este medio que entre mayo y junio concluirán las obras, y que la L4 arrancaría en noviembre de este año.

Almaguer Castañeda lamentó además el retraso de las obras y las afectaciones provocadas por éste.

El Diario NTR Guadalajara recorrió el jueves de la semana pasada la zona donde será la estación Las Juntas y diversos locatarios afirmaron que enfrentan bajas ventas por los trabajos.

El petista sostuvo al respecto que las obras no solo generan atrasos en el tránsito vehicular del sur de la ciudad, sino también daños económicos.

La SIOP también informó que la empresa constructora de la L4, Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI de CV, tendrá que absorber un total de mil 400 millones de pesos (mdp) de diferencia por el retraso y obras adicionales necesarias en cruceros. El costo inicial de la L4 se proyectó en 9 mil 725 mdp, de los que 4 mil 100 mdp corresponden a inversión pública y los 5 mil 625 mdp restantes a inversión privada.

pero la fiscalía de desaparecidos no la aportó.

(Es necesario saber) cómo va la obra porque al nal de cuentas están dando recurso público para el desarrollo de esa obra, recurso federal, y nosotros, el Congreso del Estado, aprobó que se pudiera aplazar el término para la culminación de esa obra”

LEONARDO ALMAGUER

CASTAÑEDA

COORDINADOR DEL PT EN EL CONGRESO

Van 309 polis arrestados por desaparición forzada

SE DESCONOCE ESTATUS DE AGENTES SEÑALADOS POR FALTA DE INFORMACIÓN

La suma de detenciones abarca de diciembre de 2018 a marzo de 2025, de acuerdo con cifras de la Vicefiscalía de Personas

Desaparecidas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Desde diciembre de 2018 han sido detenidos 309 policías por desaparición forzada de personas en Jalisco. Los últimos son tres ex policías de Tala señalados por presuntamente llevar a un hombre al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras haberlo retenido. El testimonio de la víctima llevó a identificar a los hoy ex elementos, quienes fueron detenidos entre 2024 y 2025 y ya están vinculados a proceso. A inicios de mes el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó un procedimiento a México tras contar con información que apunta a que en el país las desapariciones forzadas son gene -

…Y Fiscalía reporta sentencia a dos ex elementos de Poncitlán

■ Ayer la Fiscalía Estatal comunicó que a través de la VPD logró obtener dos sentencias condenatorias en contra de dos ex policías de Poncitlán por estar involucrados en la desaparición forzada de un hombre en 2020.

Los señalados, Pachita N y Juan Pablo N, estuvieron involucrados en la detención de la víctima, un hombre a quien se acusaba por abuso sexual; sin embargo, tras el arresto no fue puesto a disposición del Ministerio Público.

“La víctima desapareció luego de que se le liberara por el supuesto pago de una multa y fue encontrado sin vida seis días después en un terreno”, informa

ralizadas. En respuesta, el gobierno federal lo rechazó y afirmó que dicha problemática no existe en la nación al menos desde 2019; sin embargo, tan sólo en Jalisco ocurrieron las 309 detenciones referidas de diciembre de 2018 a marzo de 2025, según cifras de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE).

En sus estadísticas, la VPD no hace un desglose de los datos y sólo presenta la cifra general, por lo que no es posible conocer cuántas de las personas detenidas corresponden al periodo de la pasada administración

el comunicado de la FE. Ambos uniformados fueron detenidos posteriormente y se les inició un proceso penal por el delito de desaparición forzada. Recientemente, el 22 de abril, el Tribunal de Enjuiciamiento impuso a Juan Pablo la pena de 41 años de prisión y una multa de 10 mil días de salario acorde a la fecha en la que sucedieron los hechos; también lo destituyó del cargo e inhabilitó para desempeñar cargos públicos por la temporalidad de la pena.

CASI TODOS

● Siete de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara registraron casos de agentes detenidos por desaparición forzada: Perla Tapatía, Tonalá, Zapotlanejo, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan e Ixtlahuacán de los Membrillos. Sólo El Salto y Juanacatlán no

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

a Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) anunciaron el inicio del proceso de licitación para el proyecto ejecutivo que contempla la construcción del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara. La convocatoria, que contempla el diseño de la infraestructura, fue oficialmente publicada e invita a las empresas con experiencia técnica y capacidad comprobada a llevar a cabo una propuesta integral que contemple aspectos de ingeniería, sostenibilidad, impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua. La licitación es de carácter público y transparente y el fallo se dará a conocer el 23 de mayo

y cuántas a la actual. NTR pidió ese desglose a la FE a través de su área de atención a medios, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. Tampoco aportó datos sobre cuántas de las personas detenidas han sido sentenciadas, sino sólo de las detenciones y casos que ya fueron judicializados. La VPD también dio cuenta de los municipios donde habrían ocurrido las desapariciones forzadas por las que se señala a los policías, pero tampoco hizo un desglose de los casos por demarcación.

La autoridad apunta que en 34 de los 125 municipios de Jalisco se

A Pachita se le dictó una pena de 40 años de prisión y las mismas multas, destituciones e inhabilitaciones. Redacción / Guadalajara habrían cometido las desapariciones forzadas con base en las 309 personas judicializadas. Del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se incluye a la Perla Tapatía, Tonalá, Zapotlanejo, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan e Ixtlahuacán de los Membrillos. Sólo de El Salto y Juanacatlán no hay registros. Fuera de la ciudad figuran los municipios de Acatic, Arandas, Poncitlán, Atotonilco el Alto, La Barca, Puerto Vallarta, Autlán de Navarro, Lagos de Moreno, Tala, Santa María del Oro, Zacoalco de Torres, Zapotlán el Grande, Tuxcueca, Tecolotlán, Casimiro Castillo, Mezquitic, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Huejúcar, Ocotlán, Sayula, Tuxcacuesco, Tomatlán, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián, Tepatitlán de Morelos y Tonila. Lo anterior refleja que prácticamente en todas las regiones del estado se ha detenido a servidores públicos por desaparición forzada de personas, aunque existe un foco en una franja que va del AMG a los Altos de Jalisco.

DE LICITACIÓN, EL 23 DE MAYO

FACTORES. A las compañías interesadas en la licitación se les pide que su propuesta considere aspectos de ingeniería, sostenibilidad, impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua.

en la página oficial de la CEA: www. ceajalisco.gob.mx. El titular de la Segia, Ernesto Marroquín Álvarez, señaló que el proyecto del nuevo acueducto Cha-

pala-Guadalajara representa una inversión estratégica en infraestructura para la ciudad. “Es la forma de asegurar el abasto del Área Metropolitana de Gua -

dalajara (AMG), toda vez que si se presentara una falla en el sistema actual no habría forma de reemplazar este volumen por ninguna de las fuentes existentes y pondría en riesgo la seguridad hídrica de la ciudad”, externó. Vía comunicado, la administración estatal recordó que el acueducto actual, que abastece 60 por ciento de agua a la ciudad, fue construido en 1986 e inició operaciones en 1991. Con más de tres décadas de funcionamiento, aseguró que requiere mantenimiento profundo. Actualmente, el acueducto tiene una capacidad máxima de conducción de 5.5 metros cúbicos por segundo, por lo que la administración estatal considera necesario complementar el suministro con el sistema antiguo que transporta agua a través del río Santiago, el canal de Atequiza y el canal Las Pintas.

FALTA. NTR pidió información sobre cuántas de las personas detenidas han sido sentenciadas,
POR CIENTO
es el avance general de la línea 4 del Tren Ligero, según la SIOP

Labor de búsqueda de María sí se indagará: FE

RECTIFICA LA DEPENDENCIA

El vicefiscal de Investigación

Criminal de la Fiscalía sostiene que esa actividad sí se investigará en el doble crimen, pero recalca que los indicios iniciales apuntan a un ataque directo contra el hijo de la buscadora

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Una línea de investigación claro que es esa por su actividad como madre buscadora; entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información, pero nuestras tenemos varias líneas de investigación”

ALFONSO

GUTIÉRREZ

SANTILLÁN

VICEFISCAL ESPECIAL EJECUTIVO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL DE LA FE

La Fiscalía del Estado (FE) rectificó y confirmó que la labor de búsqueda de María del Carmen Morales sí es una línea de investigación por su asesinato y el de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, ambos ocurridos durante la madrugada del jueves en el fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga.

La aclaración la dio el vicefiscal especial ejecutivo de Investigación

Criminal de la FE, Alfonso Gutiérrez Santillán, quien afirmó que el jueves se malinterpretó el comunicado inicial que envió la FE sobre este caso. Dicho texto puntualizaba lo siguiente: “No existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

“Parece que ahí hubo una mala interpretación de la información. Obvio que las investigaciones tienen varias líneas de investigación, varias hipótesis. Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos, no todavía las líneas de investigación, no las teníamos definidas. Ahorita tenemos varias líneas de investigación. Una línea de investigación claro que es esa por su actividad como madre buscadora; entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información, pero nuestras tenemos varias líneas de investigación”, dijo el vicefiscal el viernes en rueda de prensa.

A pesar de lo anterior, reafirmó que los testimonios recabados en la investigación preliminar señalan que se trató de una agresión directa hacia Jaime Daniel y que la mujer quiso intervenir y también fue asesinada. “Llegan los sujetos y atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo. Eso lo tenemos documentado con diversos medios de prueba que en su momento ustedes los podrán conocer. Ahorita de momento no podemos dar a conocer más y ustedes entienden que no podemos dar más información”.

EN GUADALAJARA

CNDH exige protección a Guerreros Buscadores

■ La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó el viernes el asesinato de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, y exigió que las autoridades protejan a las y los integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco.

A través de un comunicado también exigió una investigación exhaustiva y que ahora sí se proteja la integridad de las buscadoras. Ya antes había dictado medidas cautelares para proteger a los integrantes de la agrupación.

“Este organismo nacional exige la inmediata intervención de las autoridades de seguridad pública del estado de Jalisco, así como de las autoridades federales, entre estas las del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, a fin que salvaguarden la integridad de la familia de las víctimas y de los

A la par negó que la Fiscalía tuviera información sobre amenazas previas que hubiera recibido la mujer o su familia.

“Tenemos conocimiento del lamentable evento de su otro hijo que en febrero del año pasado fue desaparecido. Entonces, es ese el que tenemos, de ahí más no tene -

Reubican a 50 comerciantes del Parque Rojo tras diálogo

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Tras la colocación de un cerco en el Parque Revolución como parte de los trabajos de rehabilitación del también conocido como Parque Rojo con miras al Mundial 2026, el gobierno de Guadalajara entabló un diálogo con comerciantes y a 45 de ellos los reubicó desde este sábado en el Tianguis Cultural y a cinco más en otros mercados itinerantes. La instalación de mallas perimetrales por parte de la autoridad municipal generó inconformidad entre comerciantes, quienes se manifestaron el viernes frente a la presidencia municipal con consignas como “¡Fuera mallas!” y “¡Queremos trabajar!”. Con carteles con frases como “Mi familia necesita sustento” y “Trabajo digno #ParqueRojo”, exigieron acceso al parque donde cada sábado se instalan tradicionalmente para vender sus productos. Luego de la protesta, representantes de los comerciantes y autoridades acordaron una mesa de trabajo que se

PROYECTO. Las obras del Parque Rojo tendrán una inversión de 23 millones de pesos y durarán cinco meses.

integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco”.

La CNDH lamentó que la lideresa de la agrupación ya fue víctima de atentados y de amenazas, y por ese motivo fue que en su momento emitió medidas cautelares para su protección. Ahora, con el asesinato de María del Carmen y su hijo, la necesidad de protección está más presente.

“La dirigente de Guerreros Buscadores de Jalisco recientemente fue víctima de un atentado mientras circulaba en su vehículo en compañía de sus hijos. Poco después, la defensora fue interceptada por un sujeto que le exigió que saliera del estado de Jalisco bajo amenazas de un grupo de la delincuencia organizada”.

Por otro lado, ayer el colectivo dio a conocer el hallazgo de restos óseos en la colonia Artesanos, en San Pedro Tlaquepaque. Lauro Rodríguez / Guadalajara

mos otro antecedente de que haya tenido amenazas”. María del Carmen buscaba a su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales, desaparecido el 24 de febrero de 2024 en el fraccionamiento Las Villas y quien sigue ilocalizable. Luego de su ausencia se unió al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

TLAJOMULCO. María del Carmen buscaba a su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales, desaparecido el 24 de febrero de 2024 en el fraccionamiento Las Villas. Sigue sin ser hallado.

MANITA DE GATO Una de las ciclovías intervenidas fue la de Emilio Castelar.

ISSUU ntrguadalajara

realizará el próximo martes con el fin de buscar soluciones que les permitan continuar con su actividad comercial durante las obras de mantenimiento.

De acuerdo con la jefa de Oficina de la Secretaría General del gobierno de Guadalajara, Margarita Valle, en el encuentro se ofrecieron alternativas para los tianguistas formalizados y así se concretó la reubicación de los 50 referidos.

A pesar del acuerdo logrado el viernes, la tarde del sábado comerciantes inconformes bloquearon el cruce de las avenidas Juárez y Federalismo. Las obras en el Parque Revolución, que forman parte de los preparativos rumbo al FIFA Fan Fest 2026, tendrán una in-

versión de 23 millones de pesos y una duración estimada de cinco meses. Los trabajos contemplan el mantenimiento general a las pérgolas y bahías de ascenso y descenso de transporte público; revisión de líneas hidráulicas y bombas para el funcionamiento de las fuentes, así como acciones en zonas de juegos infantiles, pintura y limpieza del mobiliario urbano. También se dará mantenimiento a las luminarias; a las bancas de concreto y ladrillo; a las pérgolas ubicadas en la calle Marco Castellanos; a las estructuras metálicas del parque, y a los andadores interiores junto con las banquetas perimetrales.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara (Amim) informó que durante Semana Santa y Pascua intervino 20 ciclovías como parte de un programa de mantenimiento permanente para la atención de la infraestructura ciclista. Las vías ciclistas intervenidas se ubican en las avenidas Javier Mina, Emilio Castelar, Paseo Alcalde, Revolución, López Cotilla, La Paz, Federalismo, Malecón y Arcos. Los trabajos fueron desarrollados por cuadrillas conformadas por alrededor de 30 personas y delegadas en los turnos matutino y nocturno para la atención de reportes ciudadanos, instalación de señalamiento de cuadro ciclista que indica el cruce de vehículos en ciclovías y acciones de limpieza. La Amim precisó además que en los sitios donde el arbolado afectaba la visibilidad de las y los ciclistas se realizaron podas menores para evitar los obstáculos.

Asimismo, en conjunto con la Cruz Roja Mexicana se llevó a cabo la colocación de pintura de líneas peatonales, flechas, topes, límites de velocidad y líneas amarillas, y mediante el Programa de Educación en Seguridad Vial (Via) se renovaron los señalamientos horizontales de dos escuelas secundarias y una primaria localizadas la Zona Centro de Guadalajara.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) mantiene desde el sábado una alerta atmosférica para Tequila, Amatitán y El Arenal debido a un incendio forestal de la zona. La medida comenzó el sábado a partir de las 20 horas debido al incendio del paraje Huizizilapa, en Tequila, el cual afectó principalmente a dicho municipio, San Pedro de Landeros, Amatitán, La Cantera, La Cofradía, Santiaguito y El Arenal. De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), el incendio fue controlado a las 18:50 horas de ayer luego del trabajo de al menos 55 brigadistas forestales, nueve vehículos, una pipa de agua y una motobomba.

La UEPCBJ estimó que el fuego, aún sin sofocar al cierre de esta edición, afectó bosque de encino, selva baja caducifolia, bosque de pino-encino y de encino-pino.

“A partir del mediodía y hasta más o menos las 23 horas del sábado se tuvieron vientos muy fuertes, superiores a los 40 kilómetros por hora (km/h) y rachas mayores a 60 km/h y con bastante cambio de dirección”, agregó la dependencia sobre las condiciones del clima en el combate a las llamas. Por otro lado, la Semadet desactivó el sábado la emergencia atmosférica implementada desde las 9 horas del 23 de abril para Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Tomatlán, Mascota y Talpa. La medida pasó a ser una alerta atmosférica que ayer, hasta el cierre de esta edición, seguía activa.

Lunes 28 de abril de 2025 EDITORIALES

DE RAÍZ

ELBA CASTRO

Sin agua, sin aprender, sin agua

Hace unos días el Servicio Meteorológico Nacional informó que en gran parte del territorio nacional, como en Jalisco, experimentaremos temperaturas de hasta 45 grados Celsius en esta temporada y que nuestro país será afectado por cinco olas de calor.

Esto hace sentir los efectos del calentamiento global, pero también nos hace más conscientes de que Jalisco está atravesado por ecosistemas de climas áridos, de ahí que sus especies (menos los humanos) sepan administrar el agua y hayan aprendido a lidiar con los incendios. Los pronósticos señalan que habremos de esperar menos lluvia en Jalisco, lo que significa que el abastecimiento de presas y embalses generará tensiones para satisfacer el consumo desmedido y acostumbrado que caracteriza a la Zona Metropolitana de Guadalajara, más de 200 litros por persona, el doble del recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Las grandes urbes de este continente se identifican por sus altos niveles de consumo de agua, en comparación con las europeas. La Ciudad de México y la de Nueva York tienen un consumo promedio similar, poco más elevado que el de Guadalajara.

De ahí que pensemos que el aumento de la población, en esta metrópoli de 16 por ciento en la década pasada, haya aprendido ya a replicar el modelo de alto consumo per cápita.

El gobierno de Jalisco ha invertido en modernizar la red hidráulica y hacerla más eficiente; acciones muy relevantes, pero aquellas dirigidas para reducir el consumo no pasan de plantear un aumento en las tarifas, bajo la hipótesis de que el cobro alto inhibirá el consumo abusivo. El valor del dinero influye en las decisiones, pero crear conductas responsables y conscientes no puede reducirse a golpear los bolsillos. ¿Por qué como pobladores de esta ciudad no hemos aprendido a reducir nuestro consumo? Porque las urbes siguen un modelo caduco de subsidio. Se les subsidia agua, energía, alimentos, sueldos, entre otros “servicios”. En respuesta, lo que aprenden los urbanitas es demandar sin límite el agua, la energía, los alimentos… desconociendo las fuentes y los desechos de ello.

En el caso del agua desconocemos cuánta hay disponible, la capacidad de recarga de los acuíferos, la cantidad infiltrada por lluvias en esta región. Desde 2021 Jalisco está sintiendo una sequía de moderada a severa, de acuerdo con estudios de la Universidad de Guadalajara. ¿Nos hemos preparado para ello? No. Porque no ha habido un proceso educativo. Lo que se ha hecho es infantilizar nuestras acciones individuales.

Cerrar el grifo para bien de todos resulta absurdo si hemos aprendido que las grandes obras hídricas consisten en acaparar el agua para luego distribuirla (con criterios poco democráticos). Captar agua en las casas resulta un sinsentido si lo que aprendemos en la ciudad es que se inunda porque no permite que se infiltre la lluvia y la desprecia al mezclarla con las aguas residuales o si se venden terrenos urbanos en reservas forestales.

Educar ambientalmente para tener una cultura hídrica no es todavía algo que se considere importante. Sin formación ambiental seremos presa de las condiciones climáticas.

PALESTRA

BENJAMÍN ORTEGA RUIZ

@benortegaruiz

Continuidad

Aveces la memoria traiciona, no siempre se conservan los recuerdos con precisión, pero uno está seguro de que las cosas fueron así, como se recuerdan, en especial tratándose de acontecimientos del momento actual que disparan esas remembranzas.

Dicho lo cual, quiero referir un acontecimiento que me vino a la memoria. Tendría yo 9 años, cuando un día se soltaron al vuelo las campanas de todas las iglesias. Era impresionante escuchar campanas de todos los tonos resonando por toda la ciudad. En aquel entonces estaba en quinto grado en una escuela en la colonia Santa María la Rivera; todos en el salón de clases nos quedamos en silencio en un primer momento y, luego, se desató la algarabía, hasta que la maestra indicó guardar silencio. Un momento después nos ordenó arrodillarnos y rezar por el descanso del alma del papa Juan XXIII, el papa bueno, que, según dijo, acababa de fallecer, era el 3 de junio de 1963. Me parece que, aquel día por la tarde, tras llegar a casa todavía impresionados por aquel intenso tañer de las campanas, hubo otro evento extraordinario que algunos atribuían a la muerte del papa: se desató una tremenda tormenta con granizo que paralizó la ciudad, causando daños y embotellamientos vehiculares.

“Es muy importante salvar a las almas en el más allá, pero es igualmente importante salvar a los hombres en el más acá”, sostenía el recientemente fallecido papa Francisco

Casi veinte días después fue nombrado papa Pablo VI, quien ejercería el pontificado por poco más de 15 años, que dedicó a una intensa labor de modernización de la Iglesia católica, por lo que es recordado como el papa reformador, hasta su fallecimiento el 6 de agosto de 1978. “Es muy importante salvar a las almas en el más allá, pero es igualmente importante salvar a los hombres en el más acá”, sostenía el recientemente fallecido papa Francisco, asegurando que la política y la religión son materias complementarias. Fue un papa controversial que impulsó ideas progresistas con base en la paz y el amor que se tengan

los unos a los otros y habló abiertamente de los problemas actuales que causan muchas ovejas del rebaño que secuestran, matan, violan y roban a las demás.

Siendo jesuita predicó la humildad y vivió así; renunció a las lujosas habitaciones papales y residió en la más modesta Casa de Santa Martha, así como rechazó ser sepultado en las grutas del Vaticano, que son parte de la Basílica de San Pedro, lugar de reposo de papas y personajes importantes, y eligió en su lugar la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

El papa Francisco consideraba que el camino de la humildad es el que puede llevar a la Iglesia romana a una revisión profunda de sus posturas, considerando desde el celibato, la vocación o las misiones, y revisando su actitud frente a situaciones de injusticia, discriminación, intolerancia, abuso, crímenes y las guerras. Cambios mayores que serían viables a través de una existencia menos soberbia. Comienza ahora el cónclave que dará paso a la elección de un nuevo pontífice. Estarán enfrentadas, como es costumbre, las dos posturas: conservadora y liberal. Al parecer parte de la labor del papa Francisco fue reforzar las posiciones liberales en el Colegio Cardenalicio, que podrían inclinar la balanza hacia ese sector de la iglesia, para dar continuidad a su trabajo. Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Precisamente ayer la Fiscalía del Estado informó que recibieron sentencia condenatoria de 40 y 41 años de prisión dos policías de Poncitlán que habrían participado en 2020 en el delito de la desaparición forzada de un hombre. Ambos elementos municipales, Pachita y Juan Pablo, son señalados como partícipes en la detención de un hombre a quien se acusaba por abuso sexual, aunque no fue puesto a disposición del Ministerio Público. La víctima desapareció luego de que se le liberara por el supuesto pago de una multa, pero fue encontrado sin vida seis días después en un terreno. Y decimos que precisamente ayer se dio a conocer el involucramiento de ambos uniformados municipales poncitlenses, que son solo dos de los 309 policías que desde diciembre de 2018 han sido detenidos por desaparición forzada de personas en Jalisco. Los últimos son tres ex policías de Tala señalados por presuntamente llevar a un hombre al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras haberlo retenido. Es evidente: el gobierno federal miente con todos los dientes al asegurar que no se cometen en el país desapariciones forzadas, como han denunciado una y otra vez familias, y organismos ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU.

v v v

Y ya carrereados, anotemos que la Fiscalía del Estado de Jalisco metió reversa y aseguró que la labor de búsqueda de María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y quien fuera asesinada en Tlajomulco con su hijo la semana pasada, es ya una línea de investigación en torno a su asesinato y el de su hijo. Luego de ser criticado por colectivos y defensores de derechos humanos el boletín de prensa que emitió la fiscalía, esta respondió que se malinterpretó el comunicado. No, pos sí. Añadamos que, tras el asesinato de María del Carmen, quien buscaba a un hijo desaparecido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó proteger a integrantes del colectivo Guerreros Buscadores. Esta asociación ha hecho diversos hallazgos; uno de ellos, en marzo, en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Se trata de un colectivo que ha localizado restos de personas sepultadas en fosas clandestinas. De ahí que la defensoría solicitó a las autoridades estatales investigar el doble crimen, de forma inmediata y exhaustiva, con perspectiva de género. Esperamos resultados.

v v v

El vicefiscal ejecutivo de Investigación Criminal de la Fiscalía del Estado de Jalisco, Alfonso Gutiérrez Santillán, dio a conocer que ya se judicializó la carpeta de investigación que se sigue por apología del delito contra el grupo musical Los Alegres del Barranco, que el pasado 29 de marzo, en el Auditorio Telmex, presentó imágenes que aludían a líderes criminales del narcotráfico. Como parte del proceso se citará por tercera ocasión a los integrantes de la agrupación y sus representantes, pero esta vez ante un juez. En tanto, hay alcaldes y alcaldesas, como la de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, que buscan frenar que en presentaciones musicales organizadas en sus respectivos municipios se haga apología del delito. La edil firmó un convenio de colaboración para garantizar no ocurra lo que en el Telmex en un evento artístico que habrá esta semana. Por si las moscas…

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Doctora Paz, matemática

Los que vayan a estudiar las matemáticas con mayor profundidad disponiendo ya de la idea intuitiva sobre la esencia del asunto y conociendo la técnica de resolución de los problemas, podrán entender mejor el sentido y los fundamentos de las matemáticas

S. I. Novikov en ‘Matemáticas superiores para los físicos y técnicos principiantes’, Ya. Zaldóvich e I. Yaglom, Editorial Mir, Moscú (1987), p. 10

Entre las páginas de un viejo manual de Matemáticas de mis días como estudiante de Física en aquella aún muy joven –fue establecida en 1980– Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encuentro en las palabras del prologuista, el académico S. I. Nóvikov, la reflexión dirigida a quienes nos adentramos en el universo de las denominadas Matemáticas superiores, cuando “El deseo de estudiar una teoría aún no asimilada (la que un estudiante percibe por primera vez), comenzando por conocer los fundamentos y lenguaje formal, estropea, a mi modo de ver, muchos cursos matemáticos” (Op. Cit.), palabras de un matemático quien colaboró durante muchos años con físicos; en mi caso tuve la fortuna de tener jóvenes profesores, la mayoría de ellos matemáticos egresados de la propia FC-UdeG, quienes nos adentraron a las curiosidades y vicisitudes de una ciencia que ha cargado con fama adversa entre la gente.

El pasado 11 de abril en la página personal de Facebook de mi profesor el maestro Juan Manuel Márquez Bobadilla apareció en un cuadro negro el breve mensaje con el cual nos compartía la noticia del fallecimiento de su compañera de vida, la muy estimada doctora María de la Paz Suárez Fernández. Las necrológicas se multiplicaron en los espacios de la red social correspondientes al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, el propio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías en cuyo Departamento de Matemáticas se desempeñaba la doctora Paz como profesora e investigadora.

De esta última faceta descubro que tuvo una extensa producción, tanto en colaboraciones en libros de texto como Métodos matemáticos y problemas de la física matemática (Puertabierta Editores, 2019) y Notas de la VII Escuela de Verano en Matemáticas Básicas y Aplicadas (UNAM, 2024) entre otros, así como su participación en el Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) de 2023 en el cual se celebraron los 80 años de la SMM y los 100 de la autonomía de la universidad estatal potosina.

Entre las condolencias expresadas al maestro Márquez una de ellas, de mi compañero en el Instituto de Astronomía y Meteorología el doctor Alejandro Márquez Lugo, retrata bien la vocación docente de la doctora Paz: “Me introdujo al reino de los números complejos, fue uno de los viajes más interesantes en mi tiempo de estudiante. Siempre llevo muy grabado ese recuerdo y ver a Paz en los pasillos de CUCEI era un gusto”, y justo en esos pasillos yo coincidía con la doctora Paz antes de salir a vacaciones, ella con su eterna sonrisa transmitía el gusto por el conocimiento, DEP.

Aseguran armas y droga en Teocaltiche

PROMESA DE PAZ DE LEMUS ES SOBRE COMISARÍAS: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

En el decomiso, realizado en un rancho y una bodega, también se hallaron animales que quedaron bajo resguardo

HÉCTOR RUIZ

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Otra vez Teocaltiche. La Fiscalía del Estado (FE) informó que aseguró armas largas, cartuchos, autopartes, droga y diversos animales durante un cateo realizado en dos inmuebles del municipio de Altos Norte. La diligencia fue ejecutada por personal de la Vicefiscalía en Investigación Regional con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

El operativo tuvo lugar el 25 de abril alrededor del mediodía en un rancho y una bodega ubicados en la zona. En el primer inmueble los agentes localizaron dos armas largas, una de ellas con 22 cartuchos útiles, así como diversas autopartes, entre ellas retrovisores, bombas, tornillos, tuercas y cadenas. En el segundo punto se aseguraron varios casquillos de distintos calibres, dos armas largas —una con cartuchos y cargador y otra con solo el cargador—, así como una bolsa con presun-

ta droga, dos cajas fuertes y una variedad de animales que se encontraban en condiciones no aptas. Entre los ejemplares encontrados hay aves, gallinas, un puerco y un perro, los cuales fueron resguardados por autoridades municipales, quienes también valoran su estado de salud para determinar su posible reubicación.

Ambos inmuebles habrían quedado bajo el resguardo de las autoridades tras una refriega entre elementos de la SSE y civiles armados durante la madrugada de este jueves.

Ese día oficiales estatales realizaban un recorrido de vigilancia y prevención cuando fueron atacados

PUNTO. El rally se llevó a cabo en el Parque Luis Quintanar.

PARA SUS BRIGADAS JUVENILES

Comisaría de GDL celebra Día del Niño con un rally

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

on motivo del Día del Niño y la Niña, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara organizó en coordinación con el Consejo Municipal del Deporte (Comude) un rally deportivo en el Parque Luis Quintanar para las y los integrantes de sus brigadas juveniles. El evento reunió a 360 niños, niñas y jóvenes de las 10 brigadas, quienes participaron en una jornada llena de actividad física, convivencia y aprendizaje. A lo largo del parque se instalaron 15 estaciones deportivas donde las y los asistentes pusieron a prueba sus habilidades en disciplinas como futbol, voleibol, basquetbol, salto de cuerda, zancos, carreras de relevos, lanzamiento de aros y conos, entre otras dinámicas recreativas. Además del rally , los menores disfrutaron de un show de payasos, una exhibición de binomios caninos del Grupo Lobos, así como la presencia del Escuadrón Motorizado Gamas y los caballos de la Unidad de Guardabosques.

por sujetos con armas de fuego en el kilómetro 5 de la carretera Villa Hidalgo–Teocaltiche.

PROMESA DE PAZ ERA SOBRE POLICÍAS: SSE

La semana pasada el gobernador Pablo Lemus Navarro pidió mes y medio para “pacificar” Teocaltiche; sin embargo, lo que en realidad quiso decir el mandatario, según el titular de la SSE, Juan Pablo Hernández González, es que ese tiempo es el necesario para poner en orden a las policías de dicho municipio y Villa Hidalgo, mismas que fueron desarmadas a mediados de febrero.

“Este mes y medio corresponde al calendario que nos pusimos para

ordenar las labores de las policías municipales. A eso corresponden esos 45 días, es un aproximado entre que vamos a aplicar (los exámenes) de control de confianza, llegan sus resultados, los mandamos a un entrenamiento a la academia estatal y finalmente los pondríamos a realizar funciones operativas en coordinación con la Policía Estatal y las fuerzas armadas”, explicó el funcionario en rueda de prensa.

Anticipó que aunque los policías municipales regresen a las calles, la seguridad pública de ambas demarcaciones alteñas seguirá a cargo de los tres niveles de gobierno, es decir, el retorno de los agentes de Teocaltiche y Villa Hidalgo no significará la retirada de los estatales o federales.

Consultado sobre la pacificación prometida, el funcionario reconoció que no se dará en automático en el mes y medio, pero se espera que llegue en el futuro.

“Lo que pasa es que una sería consecuencia de la otra, estamos realizando funciones de proximidad con la ciudadanía, hemos estado teniendo reuniones con liderazgos vecinales, sobre todo con comerciantes, a los que hemos proporcionado números de emergencia. Insisto, no hemos tenido incidencia delictiva, la gente no nos ha reportado robos o algún delito. En el tema de homicidio se está investigando. Lamentablemente, las intervenciones de la Policía Estatal (y) fuerzas armadas (han) generado divisiones en grupos delincuenciales que tenían control en la zona y generado conflictos internos, y ya saben cómo arreglan este tipo de situaciones”.

ntrguadalajara

DECOMISO. En el rancho cateado se aseguraron dos armas largas y diversas autopartes.
ESPECIAL

Advierte FE sobre riesgos de inyectarse polímeros

REDACCIÓN

GUADALAJARA

En el contexto de una investigación en curso por la muerte de una mujer trans, la Fiscalía del Estado (FE) a través de la Dirección de Diversidad Sexual advirtió sobre los riesgos graves a la salud que representa la inyección de polímeros o biopolímeros en procedimientos estéticos realizados sin supervisión profesional.

El deceso se registró el 12 de enero, cuando la víctima acudió voluntariamente a un domicilio particular en San Pedro Tlaquepaque para recibir una inyección de polímeros en los glúteos.

La sustancia, conocida como polímero o biopolímero, generó complicaciones graves a la salud de la víctima, por lo que quien se la inyectó la llevó a una unidad de los Servicios Médicos Municipales, donde finalmente falleció tras presentar síntomas de paro cardiorrespiratorio.

Iniciada una investigación al respecto, el presunto responsable fue detenido el 15 de abril en la colonia El Morito, en Tlaquepaque, luego de una orden de aprehensión girada por un juez.

Aunque el caso ya fue judicializado, el juzgado decidió no vincular a proceso al señalado; sin embargo, la Fiscalía Estatal anunció que apelará esta resolución y presentará nuevos elementos para esclarecer los hechos.

La dependencia recordó a la ciudadanía que estos procedimientos deben realizarse únicamente con personal médico certificado, con cédula profesional y en establecimientos avalados por la autoridad sanitaria.

CON SECTURJAL

Participará Jalisco en Tianguis Turístico

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobierno estatal informó que, a través de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), participará en la edición 49 del Tianguis Turístico México, evento a desarrollarse del 28 de abril al 1 de mayo en las ciudades de Rosarito, Baja California, y San Diego, California.

La titular de la Secturjal, Michelle Fridman Hirsch, encabezará la delegación del estado de Jalisco, la cual tendrá acercamientos con touroperadores, mayoristas, wedding planners, operadores de charters y agencias de viajes, así como con compradores de cinco continentes.

Por medio de un comunicado, la Secturjal detalló que la comitiva jalisciense tiene reuniones confirmadas con las aerolíneas Viva, Iberia, Aeroméxico, Copa, WestJet y Volaris.

La delegación estatal también participará en el evento Ventana a México, a celebrarse en San Diego, así como en la Asamblea Asetur, en el Diálogo de Capitanes de la Industria con el panel titulado Un Mundial para Todas y Todos, y en el acto inaugural de El Gran Taco de México; los tres se realizarán en Baja California.

“El stand de Jalisco tiene como objetivo atraer más inversiones al estado por la oferta de destinos de playa como Puerto Vallarta y Costalegre, Guadalajara como la capital del entretenimiento y con la infraestructura para recibir eventos de talla mundial, así como la diversidad de sus 12 Pueblos Mágicos que ofrecen experiencias y atractivos culturales”, abundó la Secturjal en un comunicado.

PERSONAL DE TONALÁ AUXILIA ANTE VOLCADURA

● CUNA ALFARERA. Elementos del Grupo Lince de la Policía de Tonalá y de Protección Civil y Bomberos del Municipio auxiliaron ayer al tripulante de un vehículo que volcó en el Camino a Matatlán, a la altura de Coyula. El percance fue atendido en un inicio por los agentes y luego por los brigadistas. El conductor del vehículo volcado, perteneciente a una empresa de seguridad privada, afirmó que perdió el control del mismo y ello ocasionó la volcadura; pese a lo aparatoso, resultó ileso. Redacción

GDL, desigual en espacios verdes

POLARIZACIÓN ENTRE ORIENTE Y PONIENTE PERSISTE

Estudio de investigadores de la UdeG expone que los sitios de este tipo llegan menos a las colonias con más necesidades

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Una investigación arrojó que los programas implementados para el impulso, rescate y mejoramiento de espacios verdes públicos (EVP) de Guadalajara llegan en menor medida a las colonias con más necesidades, mientras que las colonias con mejores ingresos son más beneficiadas.

El estudio, titulado Índice de necesidad de espacios verdes públicos en el municipio de Guadalajara 20182021 y autoría de los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Carlos Delhdari Correa y Luis Fernando Álvarez, se realizó a partir del programa municipal Parques de Bolsillo, “basado en la creación de nuevos EVP, principalmente a través de suelo público vacante o reconversión de la vía pública”, y el llamado 100 Parques, “dedicado al mejoramiento de EVP preexistentes (parques, jardines, plazas, etcétera)”.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

ste sábado arrancó la Semana Nacional de Vacunación y en Jalisco se tiene el objetivo de aplicar 128 mil dosis de distintos biológicos del esquema básico hasta el 3 de mayo. El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, apuntó que durante la jornada de vacunación se tiene el objetivo de completar el esquema básico de inmunización contra enfermedades prevenibles como tuberculosis, sarampión, tétanos, neumococo y poliomielitis a través de los biológicos de BCG, hexavalente, SRP, tétanos y neumococo.

Además, por primera vez se aplicarán dosis contra el virus del papiloma humano (VPH) a varones adolescentes. “Las vacunas son la herramienta más valiosa con que cuenta la humanidad para prevenir enfermedades infecciosas”, abundó.

De acuerdo con la SSJ y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco,

QUÉ SE TIENE Y QUÉ NO. En el estudio se llama a contemplar el estado actual de la distribución de los espacios verdes para el mejoramiento de éstos y creación de más.

Además, se tomó en cuenta la densidad de población neta, la densidad de espacios verdes públicos, el índice de necesidad de espacios verdes públicos sin ponderar y el nivel socioeconómico.

Al analizar todos los factores, los resultados intensificaron “la polarización entre oriente y poniente del municipio de Guadalajara (el poniente suele concentrar las colonias de mayores ingresos, mientras en el oriente ocurre lo contrario)”. El rescate de EVP está marcado simbólicamente por el trazo de la calzada Independencia.

Aun así se detectaron avances a partir de una de las estrategias municipales: “Quedó palpable que una

estrategia dirigida a mejorar los EVP existentes no beneficiará a las colonias más necesitadas, en tanto la estrategia de Parques de Bolsillo emprendida por el municipio sí lo logró”. El estudio también destaca la importancia de conocer con precisión el estado actual de la distribución socioespacial de los EVP para así orientar la agenda pública y políticas para la creación y mejoramiento de los espacios.

“De esta forma, los gobiernos locales pueden contribuir a reducir la persistencia de la desigualdad socioespacial en una de sus muchas caras, en este caso los EVP”

Piden mejora al Siapa antes de alza a tarifa

REDACCIÓN GUADALAJARA CARLOS CARRIZALES

Si el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no mejora, no debe aplicar el aumento a la tarifa que se promueve desde el organismo, afirmaron usuarios.

En un sondeo realizado por El Diario NTR Guadalajara a usuarios del Siapa en sus oficinas centrales, ubicadas en avenida González Gallo, en Guadalajara, todos coincidieron en rechazar que se aplique el incremento de 12.5 por ciento que se impulsa debido a las deficiencias en el servicio del sistema.

La señora Cristina expuso que, de avalarse, el incremento afectaría al bolsillo de la ciudadanía y recalcó que el sistema no lo merece.

“Nos afectaría en la canasta básica, además de que el servicio últimamente ha estado muy mal, ya que el agua sale color chocolate”.

La mayoría de los usuarios consultados por NTR comentó que quieren ver buenos resultados en el servicio antes de hablar de un aumento.

La propuesta del incremento está en la congeladora del Congreso del Estado de Jalisco debido a que no hay consenso para autorizarla.

Eso sí, desde el Siapa ya se pidió que se avale el incremento. El 9 de abril, autoridades del sistema y del gobierno del estado hicieron la petición y, a la par, reconocieron que la pasada gestión, a cargo de Carlos Enrique Torres Lugo, dejó un desorden administrativo, financiero y operativo.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, expuso, por ejemplo, que al llegar a la administración estatal se hizo un recorrido por la infraestructura del Siapa que arrojó que alguna está descompuesta y sin mantenimiento. Tiene, recalcó, un panorama “muy delicado”.

“Hay una desatención, una falta de mantenimiento en toda la infraestructura del Siapa que la pone en un tema muy delicado. Fuimos a la planta de bombeo de Chapala y encontramos que de seis equipos de bombeo funcionaban cuatro”, dijo entonces.

MÁS. El Siapa pide un alza general a la tarida de 12.5 por ciento, pero la petición está congelada en el Congreso.

EN SEMANA NACIONAL DE INMUNIZACIÓN
Se ponen como meta aplicar 128 mil vacunas en Jalisco

de

FIN. La Semana

concluirá el 3 de mayo en Jalisco. durante la campaña se contará con la participación de al menos 600 brigadas del OPD en hospitales,

centros de salud, clínicas y escuelas, así como con un despliegue de brigadas móviles que recorrerán

distintas comunidades del estado. “Regresamos este lunes del periodo vacacional y con toda intensidad vamos a divulgar, a través de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), todos los instrumentos que se nos han brindado por parte de la Secretaría de Salud”, expresó al respecto el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes.

La inmunización a realizar en la Semana Nacional de Vacunación tendrá como sector prioritario a niñas y niños y personas en situación de vulnerabilidad.

El director de Control y Prevención del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Segura Arias, invitó a la población con enfermedades crónicas o no transmisibles como diabetes, hipertensión, males del corazón y de los riñones a recibir su dosis correspondiente, así como a los sectores prioritarios.

Nacional
Vacunación
MICHELLE

EN TUXPAN

Lo vinculan por abuso sexual

● Un hombre identificado como Juan Alonso N fue detenido y vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil agravado en hechos ocurridos en Tuxpan, Jalisco.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), el imputado habría cometido un primer abuso contra una niña el 14 de julio de 2023 en un lote baldío del municipio. Posteriormente, en enero de 2024, se registró una segunda agresión dentro de un inmueble ubicado en la misma localidad. Tras su detención, un juez impuso a Juan Alonso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por seis meses.

Héctor Ruiz

POR CORRUPCIÓN

Procesan

a

paramédicos

● Los paramédicos Alejandro N y Raymundo N, ambos de la Dirección de Servicios Médicos de Guadalajara, fueron vinculados a proceso por abuso de autoridad tras ser acusados de cobrar indebidamente a estudiantes del Centro de Enseñanza y Capacitación de la Atención Prehospitalaria (CECAP).

Según la fiscalía anticorrupción, entre octubre de 2021 y agosto de 2022 ambos aprovecharon sus cargos en el CECAP para realizar cobros ilegales por inscripciones, cursos, uniformes y gafetes con montos de 250 a 3 mil 500 pesos.

Una denuncia llevó al cierre del centro educativo y a la investigación. Como medidas cautelares se les prohibió salir del estado y firmar mensualmente ante la Unidad de Medidas Cautelares mientras avanza el proceso.

Héctor Ruiz

Fiscalía citará de nuevo a Alegres

BANDA PODRÁ CONTINUAR CON ACTIVIDADES

A los integrantes de la agrupación

musical que proyectó imágenes de ‘El Mencho’ en el Telmex se les podría detener si no acuden a la audiencia

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Por tercera ocasión, seis integrantes de Los Alegres del Barranco serán citados a declarar tras la presentación que tuvieron el 29 de marzo en el Auditorio Telmex y donde proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahora deberán comparecer ante un juez y ahí la Fiscalía del Estado (FE) les imputará por apología de delito, confirmó el vicefiscal especial ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, en rueda de prensa.

Eso sí: precisó que no hay órdenes de aprehensión en contra de ninguno de los seis señalados, pero sostuvo que la carpeta ya está judicializada.

“El delito no amerita orden de aprehensión. Está previsto en el Código Penal del Estado de Jalisco en el artículo 142 y la penalidad que tiene establecida es de 1 a 6 meses de prisión. No amerita orden de aprehensión. Se va a conducir a las personas ante el juez a través de citación. Sería la tercera cita

que va a ser para que comparezcan, pero ahora ante el juez de control para nosotros como ministerios públicos hacer la imputación”.

El funcionario aclaró que si los integrantes de la agrupación musical no se llegan a presentar a dicha audiencia, será determinación del juez qué método emplear para obligarlos a comparecer. Entonces sí podría aplicar una orden de aprehensión.

“Tendríamos que pedirle al juez de control que utilice otros medios para conducirlos ante ellos y esos medios pues ya sabemos que puede ser la orden del propio juez de que los llevemos con orden de aprehensión”, dijo.

Por lo pronto, el grupo musical, que

tiene pautadas dos presentaciones en mayo, podrá continuar con sus actividades musicales normales bajo supervisión de las policías municipales de donde tendrán conciertos. Si vuelven a hacer apología del delito, se tendrá que iniciar una nueva carpeta de investigación, apuntó el vicefiscal.

“Recuerden que ahí están controlados esos eventos por la propia autoridad municipal. Ellos son los que supervisan todo ese tipo de eventos y dan los permisos y ellos deben supervisar que el permiso quede dentro de la legalidad y que las personas que van a actuar no actúen violando la ley”.

Condenan a 3 por robo y portación de inhibidores

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) obtuvo una sentencia de 31 años y cinco meses de prisión en contra de Alejandro G., Juan G. y Carlos A. por su responsabilidad en los delitos de robo equiparado agravado y portación de equipos inhibidores de señal de radiofrecuencia en violación a la Ley Federal de Telecomunicaciones.

La sentencia fue dictada por un juez del sistema penal acusatorio en juicio oral tras acreditarse que los imputados participaron en el robo de un tractocamión, dos semirremolques y un dolly en el municipio de Tonalá, Jalisco. Los hechos ocurrieron en la colonia La Ladrillera, donde elementos de la Guardia Nacional (GN) lograron su detención.

Luego de ser arrestados, a los tres sujetos les fueron asegurados dos equipos inhibidores de señal, herramientas comúnmente utilizadas para interferir con sistemas de rastreo y comunicación en delitos de robo de transporte de carga.

Luego de pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal (MPF), la FGR logró la condena referida. Los tres señalados se encuentran recluidos en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco, donde cumplirán su sentencia.

El miércoles de la semana pasada la FGR también dio a conocer que obtuvo una sentencia condenatoria en juicio oral contra cuatro hombres tras ser detenidos en Jalisco por la portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y poseer un equipo inhibidor de señales de telecomunicación

APOLOGÍA. El vicefiscal Alfonso Gutiérrez afirmó que la carpeta en contra de Los Alegres del Barranco ya está judicializada.
ESPECIAL

Gaga hechiza a México con su esperado show Mayhem

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Lady Gaga lanzó el mismo hechizo que en la primera noche del Coachella este fin de semana en la Ciudad de México, dejando a 65 mil fanáticos hipnotizados con Mayhem , la evolución más caótica y gótica de la Mother Monster que tenía 13 años sin pisar suelo mexicano.

La superestrella del pop oscuro inaugura esta nueva era musical, dividida en cinco actos, en el Estadio GNP para sus little monsters de la comunidad latina, LGBTI+ y más con la misión de “bailar o morir”.

En un escenario que emulaba el frontón de un teatro griego, la artista apareció coronada en su icónico vestido rojo, casi sangrienta, bañada de luces rojas para abrir un duelo que iniciaría con las primeras notas de Bloody Mary , un acto de brujería del que mutó su nuevo éxito

Abracadabra

Desvestida de su trono victoriano, Gaga exclamó: México, grita

El público se avivó para presenciar el duelo de Poker face , jugada donde la cantante mataría con pasos violentos a la dama de blanco, protagonista del videoclip Bad Romance

Tras emerger de las cenizas y las confesiones de la fama de Perfect celebrity , Gaga extendió desde lo más alto de su teatro una bandera de México con la que dedicó, en un español fluido, una carta a sus fans.

“A todos mis hermosos y pequeños monstruitos esta noche es un honor estar aquí (…) Han pasado 13 años desde la última vez que estuve aquí y espero que vean que he trabajado duro en el escenario para demostrarles cuánto los admiro y respeto”, dijo la artista como introducción a uno de los temas favoritos de México: Alejandro

México es el primer destino de la gira The Mayhem Ball en Latinoamérica, y hay seguidores como el colombiano Micke Holguin que afirman haber viajado miles de kilómetros para ver a una de las fundadoras del pop de recesión.

“Es mi Biblia del pop, nos ha dado clases a todos (…) La música de Lady Gaga no solo representa a la comunidad LGBTI+, se expande para que más personas puedan sentirse únicas”, dijo.

Y es que “ser un little monster es libertad, seguridad, confianza”, destacó Manuel, responsable de Born This Way Project , una iniciativa que pintó de los colores LGBTI+ las gradas del recinto al iniciar este tema.

En este espectáculo, los fans fueron parte del glamour gótico que visitó a todo el recinto, algunos de cuero u otros portando el outfit angelical de plumas de la marca Matières Fécales.

Fue en las últimas cuatro de 22 canciones del repertorio, cuando Gaga se aproximó al público para cantar a un lado de su piano una versión única de Blade of grass y Shallow Gaga apartó la nostalgia del piano y encendió con su último aliento a la dama de blanco, reconciliándose consigo misma y con su última y más esperada canción: Bad romance

a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección y Mejor Actriz Protagonista.

Brasil y Colombia triunfan en España

GALARDONES REPARTIDOS

El filme Brasileño Aún estoy aquí y la serie colombiana Cien años de soledad se llevaron los premios Platino más aclamados

CORTESIA EFE

MADRID

Lntrguadalajara

a película brasileña Aún estoy aquí, de Walter Salles, y la serie colombiana Cien años de soledad, fueron las triunfadoras en la edición 12 de los Premios Platino con los galardones muy repartidos y en los que La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, se llevó dos reconocimientos. Y en lo que se refiere a interpretaciones, la mejor actriz de cine fue la brasileña Fernanda Torres, protagonista del filme de Salles, y el mejor actor, el español Eduard Fernández, por Marco, mientras que en series los Platino fueron para el colombiano Claudio Cataño, por Cien años de soledad, y la española Candela Peña, por El caso Asunta Torres, ausente en la ceremonia, se llevó el Platino a Mejor Actriz tras haberse llevado el Globo de Oro y haber estado nominada al Oscar, un recorrido paralelo pero contrario al del filme, que se llevó el premio de la Academia de Hollywood a Mejor Película Extranjera, pero no el Globo de Oro.

La película de Salles con los Platino cierra un año triunfal.

En los premios del audiovisual iberoamericano llegaba con tres nominaciones y ganó los tres: Mejor Película,

/ntrguadalajara

CORTESÍA EFE

MADRID L os Premios Platino regresaron este domingo a Madrid en una edición en la que la actriz y productora Eva Longoria acudió para recoger su galardón de honor con un vestido negro con escote corazón, ribeteado con cadeneta en plata, del libanés Zuhair Murad.

La industria audiovisual iberoamericana celebró la edición

12 de los Premios Platino en el Palacio Municipal Ifema en un evento que contó con dos conocidos presentadores para su alfombra roja, los colombianos Carlos Torres y Carolina Ramírez, protagonistas de la serie

La reina del flow. El negro fue el color que más lucieron las invitadas, como la colombiana Juana Acosta, que se decantó por un dos piezas corto de encaje de Dior, o la argentina Natalia Oreiro.

La presentadora Aislinn Derbez optó por un diseño artesano de Morena Corazón, con la técnica wixárika, cuyo corpiño ha tardado en confeccionarse

Mejor Actriz y Mejor Dirección, derrotando así a la gran favorita de la noche, La in ltrada, que de las once candidaturas que tenía, solo concretó dos, las de Mejor Guion y Mejor Dirección de Montaje.

Mientras que La habitación de al lado, que llegaba también con tres nominaciones se llevó Mejor Música Original y Mejor Dirección de Fotografía.

Los premios de cine se completaron con el de Mejor Actriz de Reparto para la española Clara Segura, por El 47, y el de Mejor Actor de Reparto, de manera póstuma, para el argentino Daniel Fanego, que falleció el pasado mes de septiembre, por El Jockey Y con los de Mejor Dirección de Arte para Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques, por Pedro Páramo, y Mejor Dirección de Sonido para la española Segundo premio

En las categorías de series, la favorita era Cien años de soledad y se

ELEGANCIA Y DISEÑO

cumplieron los pronósticos, con tres Platino, a Mejor Serie, Mejor Actor (Claudio Cataño) y Mejor Actor de Reparto (Jairo Camargo).

La serie es la mejor adaptación que se ha hecho de una obra de Gabriel García Márquez, cuyo realismo mágico es muy difícil de llevar a la pantalla y que, en esta ocasión, con un equipo enteramente colombiano, ha sido un éxito. Sin embargo el Platino a mejor creador de serie se lo arrebató una producción brasileña, Senna, sobre la vida del malogrado piloto de Fórmula 1. El de Mejor Actriz Protagonista de una serie fue para la española Candela Peña, por El caso Asunta Y el Platino a Mejor Actriz de Reparto fue para la también española Carmen Maura por Tierra de mujeres una serie protagonizada por Eva Longoria, que en la gala recibió el Premio Platino de honor.

La alfombra roja coronó al color negro como ganador

decantó por un diseño en seda en tono crema muy estilo Hollywood de los 50, con la cintura marcada.

La actriz colombiana Natalia

Reyes optó por el blanco inmaculado, mientras que Kate del Castillo puso el color a la alfombra con un vestido en tonos verdes y amarillos.

La colombiana Laura Londoño, protagonista de Café con aroma de mujer , de azul celeste, o Ana María Orozco, con un diseño argentino de color verde.

La mexicana Ilse Salas, nominada por Pedro Páramo , con un Dior, también brilló con luz propia. El escritor y presentador Boris Izaguirre, maestro de ceremonias, dio el toque diferencial a su esmoquin al llevar prendido un broche con la imagen de un oso con brillantes rosas de Vivienne Westwood.

El presentador de la gala, el español Asier Etxeandía mostró orgulloso el traje que confeccionado por Ana Locking y todas las joyas que además son talismanes. Miguel Ángel Silvestre también lució impecable con un esmoquin con camisa negra, mientras que Ruggero Pasquarelli vistió con mucho estilo un Dolce Gabbana, y el uruguayo Enzo Vogrincic apostó por un Loewe.

EL RESULTADO. El productor brasileño Rodrigo Teixeira posa con los galardones
PÚBLICO. El equipo de Cien años de soledad recibió el galardón a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica de Ficción.
BRILLO. Eva Longoria, Juana Acosta y Natalia Oreiro portaron este color con orgullo y con toque propio.

SE IMPONE A BRAVOS EN PENALES

Pumas saca el colmillo y se mantiene vivo

JAVIER CONTRERAS

Partido sucio por la polvareda y artimañas de los felinos, que ahora buscarán su pase ante Rayados. Alex Padilla detuvo tres penales

En un partido que se ensució por una tormenta de arena y por las artimañas de Pumas, los Bravos de Juárez no hicieron valer su condición de local y perdieron en penales 2-1 (1-1 en tiempo regular) para quedar eliminados en esta ronda del PlayIn, mientras UNAM ser mantiene con vida y avanza a la siguiente ronda de la reclasificación, donde buscará el octavo y último boleto a la Liguilla.

Fue un juego que tuvo de todo, salvo un futbol vistoso y agradable: primero una tormenta de arena retrasó el comienzo de las acciones una hora y 13 minutos, porque Pumas se negaba a jugar por las condiciones; luego Memote Martínez adelantó a la UNAM, pero Madson de Souza igualó pronto y, sobre los 35’, Memote salió expulsado dejando a Pumas con 10.

Pero Bravos no aprovechó esa situación, no tuvo ideas ni recursos, y Pumas le puso hielo a las acciones en el compemento, con la clara idea de irse a penaltis y comenzaron a hacer tiempo, a tirarse en la cancha por nada y el árbitro como si nada. Amonestó al portero Alex Padilla por eso y luego debió echarlo... le tembló la mano y al final Padilla fue el héroe.

GOLES Y EXPULSIÓN

Luego de hacerse del rogar para jugar, por la tormenta de arena, Pumas retrasó lo más que pudo el inicio, en claro afán de desquiciar a los locales.

En el comienzo de las acciones Pumas lució mejor, con más idea en el traslado del balón. con el Memote Martínez como punta de lanza, con Pusseto, Leo Suárez y Casrrasquilla como lanzadores.

Así fue que a los 15 de acción, en un contragolpe, Trigos lanza a Guillermo Martínez, quien entre al área por derecha, recorta un defensa y se acomoda a su perfil zurdo para sacar tiro cruzado a segundo poste lejos del alcance de Jurado para poner adelante a los Pumas.

Los Bravos buscaron responder rápido, pero Alex Padilla impidió un golazo de Óscar Estupiñán al atajar a mano cambiada su testarazo. Pero sobre aviso no hay

engaño y FC Juárez igualó al minuto 20 cuando Madson de Souza, con todo y un empujón recibido, se mandó un zurdazo desde el costado izquierdo que dejó congelado al portero universitario y regaló el primer poste, para el 1-1 en la frontera.

Los ánimos se elevaron a niveles alarmantes y pasada la media hora de juego, en un choque entre Guillermo Martínez y Jesús Murillo, el Memote soltó una patada, la acción fue revisada en VAR y vio la tarjeta roja al minuto 35.

ENTRE MARRULLERÍAS

A partir de eso el juego se condicionó. Los Bravos fueron al frente con libertad y los Pumas quedaron a la espera en su cancha en busca de algún contragolpe. Así se fueron al receso.

La segunda parte no cambió su script Bravos intentaba sin mucha idea y cero recursos, con balonazos al área que facilitaban la labor destructiva de Pumas, que a su vez esperaba y especulaba en busca de un descuido local. UNAM comenzó a hacer tiempo claramente con la meta de

mandar el juego a la tanda de penales.

Mientras Bravos no encontraba cómo generar peligro, Pumas tuvo algunas opciones al frente, como un cabezazo de Duarte que salió desviado.

Enfrente, Bravos llegó con tiro de Guilherme que Padilla envió a tiro de esquina y el cobro, Padilla alejó de cuando amenazaba meterse a su marco.

La presión de los Bravos aumentó, quería aprovechar la ventaja numérica, aunque le faltaba idea, volumen de juego, profundidad en sus ataques.

DIBU PADILLA, VILLANO Y HÉROE Pumas parecía sufrir partido aunque no le generaban peligro, pero no lograba salir de su cancha. Sus jugadores comenzaron a hace tiempo con supuestas lesiones. Padilla se tiró, quemó minutos descaradamente y fue amonestado, pero no le importó, siguió igual, a lo Dibu Martínez, y el árbitro Víctor Cáceres... se la perdonó. En el cierre, Ruvalcaba tuvo algunas opciones que no pudo concretar. Así vino el silbatazo final y los penales, donde el portero Padilla, al fiel estilo del argentino Dibu Martínez, con ademanes y provocaciones a los rivales, detuvo tres tiros. Por Bravos anotó Oscar Estupiñán; fallaron Ángel Zaldívar, Avilés Hurtado, José Rodríguez y Diego Valoyes.

Por Pumas anotaron Nathan Silva y Robert Ergas; fallaron Adalberto Carrasquilla, Rogelio Funes Mori y José Caicedo.

Carrasquilla. Ahora van contra Monterrey por el pase. Alex Padilla, a lo Dibu Martínez, fue el héroe al detener tres penaltis a Bravos. Un partido bastante
La tormenta de arena obligó el retraso del partido.
de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc,
Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Aguirre. Editor en Jefe

EN LA LIGA MX FEMENIL

Chivas, a semis, y se arma el Clásico

GUSTAVO MARES

Con gol de Alicia Cervantes gana 0-1 (global 0-3) y deja en el camino a Pumas. El Rebaño ahora se enfrentará con el América, que ha sido su verdugo en sus últimos enfrentamientos

En un vibrante encuentro en el Estadio Olímpico Universitario, Chivas Femenil selló su pase a las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil al vencer 1-0 a Pumas, en la vuelta de los Cuartos de Final, consolidando un contundente 3-0 en el marcador global y ahora buscará su pase a la gran final ante las Águilas del América, en una versión más del Clásico Nacional.

Con una actuación sólida y un golazo de Alicia Licha Cervantes, las rojiblancas demostraron su jerarquía y experiencia en la liguilla, dejando a las auriazules sin respuesta en casa.

MANEJÓ SU VENTAJA

El partido comenzó con intensidad, ya que Pumas necesitaba remontar el 2-0 en contra, luego de caer en la ida. Las universitarias intentaron imponer condiciones en los primeros minutos, buscando espacios por las bandas con Stephanie Ribeiro y Alejandra Guerrero. Sin embargo, la defensa de Chivas, liderada por Blanca Félix en la portería y una zaga bien organizada, neutralizó los intentos auriazules.

Chivas apostó por un juego ordenado, controlando la posesión y esperando oportunidades al contragolpe.

A pesar de algunos acercamientos, como un disparo de Viridiana Salazar que

¿RAYADAS O TIGRES?

pasó cerca del arco defendido por Wendy Toledo, el primer tiempo terminó sin goles. El empate parcial 0-0 al descanso mantenía a Chivas con la ventaja global de 2-0, mientras Pumas necesitaba un milagro en la segunda mitad.

REDONDEÓ LA OBRA

El complemento mostró a unas Pumas más agresivas, pero la falta de contundencia en el último tercio lastró sus aspiraciones. Chivas, con calma y aprovechando los espacios, comenzó a generar peligro. De esa forma, al minuto 69, la magia rojiblanca se hizo presente en una jugada especta-

HOY SE CONOCERÁ el último semifinalista, cuando Rayadas reciba la visita de Tigres, en el clásico norteño, al cual llegan empatadas 1-1 tras su igualada del viernes pasado, un duelo donde no hay favorito.

Pumas no pudo superar el muro defensivo del Rebaño tapatío y acabó eliminado. Las universitarias carecieron de oportunidades para aspirar a algo más.

Alicia Cervantes fue la encargada de anotar el gol del triunfo para Chivas, que selló la victoria rojiblanca y su clasificación a las semifinales de la Liga Femenil.

cular: Viridiana Salazar y Carolina Jaramillo combinaron con precisión para habilitar a Alicia Cervantes, quien definió con un potente disparo que venció a Toledo, marcando el 1-0 en el partido y el 3-0 en el global. El gol de Cervantes, una de las máximas referentes de Chivas, no solo liquidó las esperanzas de Pumas, sino que encendió a la afición rojiblanca presente en Ciudad Universitaria. Pumas intentó reaccionar con cambios ofensivos, pero la solidez defensiva de Chivas y la falta de claridad en el ataque auriazul impidieron cualquier posibilidad de remontada. En los minutos finales, Chivas manejó el encuentro con inteligencia, manteniendo la posesión y evitando riesgos. Pumas, a pesar de su esfuerzo, no logró perforar la portería de Félix.

HABRÁ CLÁSICO

El pase a semifinales coloca a Chivas frente a un reto mayúsculo: América, que avanzó tras golear 5-0 a Juárez en la vuelta de los Cuartos de Final, con un global de 7-2. Las Águilas, lideradas por jugadoras como Montse Saldívar y Kiana Palacios, llegan como favoritas tras una fase regular dominante, donde terminaron en primer lugar con 38 puntos, pero Chivas buscará competir de tú a tú.

El Clásico Nacional Femenil tiene un historial reciente que favorece a América, que ha eliminado a Guadalajara en siete de ocho enfrentamientos previos en liguilla. No obstante, las rojiblancas buscarán romper esa racha y dar un golpe de autoridad en su camino hacia un tercer título.

Carolina Jaramillo y sus compañeras de Chivas impusieron su experiencia en juegos de Liguilla y sellaron su pase. Ahora, a pensar en el Clásico ante América.

LOS ROSSONERI VUELVEN AL TRIUNFO

Santi vuelve a anotar con Milán tras más de 2 meses

Entra de cambio y en el cierre del juego hace el segundo en el triunfo 2-0 sobre el Venezia

Tuvieron que pasar 68 días para que Santiago Giménez volviera a anotar con el AC Milán. Duelo en donde el delantero mexicano por fin terminó con su sequía goleadora al marcar un revitalizante gol en la victoria de 2-0 sobre el Venezia por la Serie A.

El Bebote había sufrido momentos complicados al perder la titularidad y ser rezagado a un rol secundario en el equipo rossoneri. Fue al minuto 90+5 cuando Santi se encontró una pelota a modo en el área y ante la salida del portero, bombeó el balón para sellar un triunfo que había encaminado Christian Pulisic desde los 5 minutos de juego.

De esta manera, el AC Milán se recuperó de la derrota del fin de semana pasado ante Atalanta. Los partidos se suspendieron el viernes y el sábado debido al funeral del Papa Francisco en Roma, pero el cuadro de Il Diavolo retomó las acciones ayer domingo.

LOS GOLES

Fue en una mala salida del Venezia quePulisic disparó cruzado para vencer al portero rumano Andrei Radu para el 1-0.

A pesar de dominar la posesión, Milán tuvo que esperar hasta el último instante para sentenciar el partido para que Santi Giménez marcara en el quinto minuto del añadido para confirmar la victoria.

El resultado mantiene al Milán en el noveno puesto con 54 puntos, mientras busca un buen final de temporada. Venezia permanece en zona de descenso, como antepenúltimo de la tabla.

El azteca, quien llegó procedente del Feyenoord en febrero, entró de cambio y marcó el segundo gol del Milán tras salir desde el banquillo.

Sufre Ochoa de las peores goleadas

El Benfica goleó 6-0 el domingo al AVS del portero mexicano Guillermo Ochoa, en la 31 jornada de la Liga portuguesa y logró tres puntos clave para seguir luchando por el primer puesto. Ochoa sufrió su tercera peor goleada en club tras un 8-2 con Salernitana ante Atalanta y un 7-1 con Grabada ante el Atlético. Y AVS está en el puesto 16 y peligra su permanencia.

El Bebote no mojaba desde el pasado 18 de febrero en el duelo de playoff de la Champions, ante el Feyenoord.

CAEN GÉNOVA Y JOHAN. El Como 1907 certificó ayer su salvación matemática con una victoria decisiva 1-0 frente al Génova de Johan Vásquez, que fue titular y jugó toda la ruta. (EFE)

MARTÍN AVILÉS
Santi Giménez acabó su ayuno de gol.

LIGA PREMIER INGLATERRA RESULTADOS, JORNADA 34

M. City 2 - 1 Aston Villa

Arsenal 2 - 2 Crystal Palace

Chelsea 1 - 0 Everton

Brighton 3 - 2 West Ham

Newcastle 3 - 0 Ipswich Town

Southampton 1 - 2 Fulham

Wolves 3 - 0 Leicester

Bournemouth 1 - 1 M. United

Liverpool 5 - 1 Tottenham PARA HOY

Nottingham Forest vs Brentford

POSICIONES: Liverpool 82, Arsenal 67, New castle 62, M. City 61, Chelsea 60, Nottingham Forest 60, Aston Villa 57, Fulham 51, Brighton 51, Bourn mouth 50, Brentford 46, Crystal Palace 45, Wolves 41, M. United 39, Everton 38, Tottenham 37, West Ham 36, Ipswich Town 21, Leicester 18, Southam ton 11

LIGA DE ITALIA SERIE A RESULTADOS , JORNADA 34

Venezia 0 - 2 Milan

Como 1907 1 - 0 Genoa

Inter 0 - 1 Roma

Fiorentina 2 - 1 Empoli

Juventus 2 - 0 Monza

Atalanta 1 - 1 Lecce

Nápoles 2 - 0 Torino PARA HOY

Udinese vs Bolonia

Lazio vs Parma

Verona vs Cagliari

POSICIONES: Nápoles 74, Inter 71, Atalanta 65 Juventus 62, Bolonia 60, Roma 60, Lazio 59, Fiorentina 59, Milan 54, Torino 43, Como 1907 42, Udinese 40, Genoa 39, Verona 32, Parma 31 Cagliari 30, Lecce 27, Venezia 25, Empoli 25, Monza 15

LIGA DE FRANCIA LIGUE 1 RESULTADOS, JORNADA 31

PSG 1 - 3 Niza

Estrasburgo 3 - 1 Saint-Etienne

Le Havre 1 - 1 Mónaco

Lyon 4 - 1 Rennes

Angers 0 - 2 Lille

Nantes 0 - 0 Toulouse

Montpellier 0 - 0 S. de Reims

Lens 0 - 4 Auxerre

Marsella 4 - 1 Brest

POSICIONES: PSG 78, Marsella 58, Lille 56, Mónaco 55, Lyon 54, Niza 54, Estrasburgo 54, Lens 45, Brest 44, Auxerre 41, Rennes 38, Toulouse 35, Stade de Reims 33, Nantes 32, Angers 30, Le Havre 28, Saint-Etienne 27, Montpellier 16

FIRMA EL TÍTULO CON GOLEADA

Liverpool gana su vigésima Premier League

Los Reds le metieron 5-1 al Tottenham para coronarse. Manchester City triunfa y se mete a la final de Copa

Livperool, Inglaterra.- Liverpool remontó un gol en contra para golear al Tottenham Hotspur (5-1) y conquistar el título de la Premier League con estilo, en una jornada trascendental disputada el domingo en un Anfield bañado por el sol.

A falta de cuatro fechas para que concluya el campeonato, Liverpool, que sólo necesitaba un punto para asegurarse su 20o título inglés, un récord absoluto, se vio sorprendido en el minuto 12 por el gol de cabeza de Dominic Solanke, que adelantaba al Tottenham.

La fiesta por el título sólo se silenció temporalmente, Liverpool devolvió el golpe con un gol de Luis Díaz, uno más de Alexis Mac Allister y un disparo de Cody Gakpo antes del descanso.

En la segunda parte, Mohamed Salah puso fin a una sequía goleadora de seis partidos con un disparo raso que batió a Guglielmo Vicario en el minuto 63, y celebró su 28° gol en liga de una temporada sobresaliente haciéndose un selfie con un aficionado.

Destiny Udogie, del Tottenham, se marcó un gol en propia meta que completó una tarde aciaga para los visitantes, que han perdido 19 partidos de la Liga Premier.

El Liverpool, que ha igualado el récord de títulos ingleses de su eterno rival, el Manchester United, suma 82 puntos en 34 partidos disputados, seguido de lejos por el Arsenal, con 67.

El himno del club, You'll Never Walk Alone, retumbó tras el pitido final con la participación de grandes figuras del club como Kenny Dalglish e Ian Rush.

“Es difícil expresarlo con palabras”, declaró sobre el césped Arne Slot, entrenador del Liverpool.

“Es más de lo que puedo describir... Todo el mundo decía que ya la habíamos ganado, pero sigues sintiendo la presión de sacar el punto”, agregó.

CITY, A LA FINAL DE COPA

Mientras el Manchester City, en un año plagado de sinsabores, lejos del protagonismo de tiempos pasados a esta altura del curso, se aferra a la Copa de Inglaterra que tiene ya entre ceja y ceja después de ganar al Nottingham Forest (2-0) e instalarse en una nueva final que disputará el 17 de mayo contra el Crystal Palace, además encarrila su calificación para la próxima Champions League. Los goles fueron de Rico Lewis y de Josko Gvardiol.

LIGA DE ESPAÑA LALIGA RESULTADOS JORNADA 33

1 - 1 Espanyol

1 - 0 Mallorca

1 - 0 Las Palmas

0 - 1 Real Madrid

1 - 1 Girona

3 - 0 Rayo

POSICIONES: Barcelona 76, Real Madrid 72, Atlético 66, Athletic 60, Villarreal 55, Betis 54, Celta 46, Osasuna 44, Mallorca 44, R. Sociedad 42,Rayo 41, Getafe 39, Espanyol 39, Valencia 39, Sevilla 37, Girona 35, Alavés 34, Las Palmas 32 Leganés 30, Real Valladolid 16

LIGA DE PAÍSES BAJOS EREDIVISIE PRÓXIMA JORNADA 30

Groningen 4 - 1 Heracles AZ Alkmaar 1 - 1 NAC Breda

Twente 1 - 3 PSV

Waalwijk 0 - 4 Utrecht

Feyenoord 4 - 0 Zwolle Fortuna Sittard 1 - 0 Willem II

Ajax 1 - 1 S. de Rotterdam

TÍTULOS de Liga Premier suma Liverpool, con lo cual iguala en las estadísticas al Manchester United.

Heerenveen 1 - 0 NEC Nijmegen Almere City FC 0 - 0 Go Ahead

POSICIONES: Ajax 74, PSV 67, Feyenoord 62, Utrecht 62, Twente 48, AZ Alkmaar 47, Go Ahead 47, Heerenveen 40, Fortuna Sittard 36, Sparta de Rotterdam 35, Groningen 35, Heracles 35, NEC Nijmegen 33, NAC Breda 32, Zwolle 31, Willem II 24, Almere City FC 20, Waalwijk 19

RESULTADOS JORNADA 31

Stuttgart 0 - 1 1. FC Heidenheim

Leverkusen 2 - 0 Augsburgo

Bayern 3 - 0 Mainz 05 Holstein Kiel 4 - 3 B. MGladbach

Hoffenheim 2 - 3 B. Dortmund

Wolfsburgo

POSICIONES: Bayern 75, Leverkusen 67, Eintracht Fr. 55, Friburgo 51, RB Leipzig 49, B. Dor mund 48, Mainz 05 47, W. Bremen 46 B. MGladbach 44, Augsburgo 43, Stuttgart 41, Wolfsburgo 39, Unión Berlín 36, St. Pauli 31, Hoffenheim 30, 1. FC Heidenheim 1846 25, Holstein Kiel 22, Bochum 21

REUTERS Y EFE
Liverpool le puso la cereza al pastel metiéndole una manita al Tottenham.
FOTOS: EFE

ATLANTA SE DISCULPA

Descubren al autor de broma a Sanders

El hijo del coordinador defensivo de Falcons consiguió el número de Shedeur para llamarlo

El misterio ha sido resuelto. Antes de que Shedeur Sanders fuese elegido en el pick 144 global durante la quinta ronda del NFL Draft 2025, el hijo del legendario miembro del Salón de la Fama Deion Sanders fue víctima de una pesada broma que fue investigada por la propia liga debido a que se vio vulnerada su privacidad. Y apenas unas horas después, se reveló el nombre del culpable.

Los Atlanta Falcons anunciaron que la llamada de broma realizada durante la segunda noche del Draft estaba relacionada con su coordinador defensivo, Jeff Ulbrich. En un comunicado, los de Georgia informaron que Jax, hijo de 21 años de Ulbrich, estaba detrás de este bochornoso caso.

"Descubrió accidentalmente el número de teléfono de contacto del Draft de Sanders. Estaba en un iPad abierto mientras Jax Ulbrich visitaba la casa de sus padres. Anotó el número con la intención de usarlo para una llamada de broma”, dijeron los Falcons, además de asegurar que Jeff Ulbrich no se enteró de la situación hasta después de la llamada.

“Los Atlanta Falcons no toleran este comportamiento y envían sinceras disculpas a Shedeur Sanders y su familia”, dice el comunicado y añadió que el equipo se

Sanders recibió una llamada donde le decían que había sido reclutado por Saints.

ha comunicado directamente con Sanders para disculparse. El equipo también facilitó una disculpa pública de Jax Ulbrich a Shedeur.

“También hemos estado en contacto con la NFL y continuaremos cooperando plenamente con cualquier consulta que podamos recibir de la oficina de la liga NFL”, explica el comunicado.

QUE NO SE REPITA

Los Falcons no han sancionando a Jeff Ulbrich, y la declaración no aplica a ninguna otra llamada de broma realizada a prospectos durante el Draft, a pesar de que se le hizo una llamada de la misma índole al nuevo ala cerrada de los Colts, Tyler Warren.

LOS FALCONS afirmaron que revisarán a fondo los protocolos y los actualizarán si es necesario.

Otro jugador recibió una llamada después de ser seleccionado y se le informó que había sido traspasado. Queda por ver si la liga tomará alguna medida contra el equipo o contra Jeff Ulbrich. Por lo pronto, su hijo asumió la responsabilidad y ofreció disculpas públicas.

Draft NFL superó en rating a las finales NBA 2024

La National Football League (NFL) reportó que el primer día del Draft que se realizó el jueves pasado alcanzó una audiencia de 13.6 millones de espectadores, cifra superior a las 12.2 millones de vistas que alcanzaron las finales de la NBA en el 2024. Estos 13.6 millones de espectadores, alcanzados a través de ESPN, NFLN, ABC, ESPN Deportes y canales digitales, representaron un aumento del 11% en comparación con la primera ronda del Draft de la NFL 2024 que registró 12.4 millones y el segundo día uno más visto en la historia,

detrás de los 15.5 millones que se alcanzaron en la presentación del Draft del 2020. De manera presencial el Draft, que se realizó en la explanada del Lambeu Field, hogar de los Packers, ubicado en Green Bay, Wisconsin, convocó a 205 mil aficionados en su primer día, cifra inferior a los 275 mil seguidores que asistieron al día uno del Draft de 2024 en Detroit.

La asistencia de 205 mil aficionados es sorprendente porque la población total de Green Bay es de poco más de 100 mil personas.

La edición número 90 del Draft, que se realiza desde 1936, confirmó a la NFL co-

El Draft 2025 convocó a 205 mil aficionados en su primer día, cifra inferior a los 275 mil que asistieron al día uno del 2024.

El padre de Xavier Restrepo nació en Bogotá y su abuela en Medellín.

Colombiano Restrepo firma con Titans

El receptor de origen colombiano Xavier Restrepo, que brilló con los Miami Hurricaines del futbol colegial, firmó con Tennessee Titans como agente no reclutado para la temporada 2025 de la NFL.

“Gracias por la oportunidad. No voy a fallar, entrenador”, le respondió Restrepo al coach de los Titans, Brian Callahan, en la llamada que éste le hizo para anunciarle su incorporación al equipo.

Restrepo, quien no fue seleccionado en ninguna de las siete rondas del Draft de la NFL, rompió en llanto junto a su familia luego de recibir el aviso de Tennessee. El receptor de 23 años, quien nació en Coconut Creek (Florida) está orgulloso de sus raíces colombianas y feliz del sueño de jugar en la NFL.

“El lado de mi papá es colombiano. Él nació en Bogotá y mi abuela en Medellín, así que representar ese legado significa muchísimo para mí”, dijo el joven antes del comienzo del Draft.

Restrepo terminó su carrera universitaria en Miami con 200 recepciones para 2 mil 844 yardas y 21 anotaciones. Registró temporadas consecutivas de más de mil yardas en 2023 y 2024.

mo la liga con mayor poder de convocatoria en Estados Unidos.

Además de que superó la media de visualizaciones de las finales de la NBA que en 2024 protagonizaron los Boston Celtics y Dallas Mavericks, también estuvo por encima del Masters de Augusta de este año que alcanzó 12.7 millones de espectadores.

A nivel internacional la NFL tuvo presencia en distintas ciudades del mundo para anunciar varias selecciones. Los enlaces se realizaron desde Madrid, España; Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, en México; Río de Janeiro, Brasil; Berlín, Colonia y Düsseldorf en Alemania; París, Francia; Dublín, Irlanda; y Melbourne, Australia. En el Draft 2025 de la NFL, que arrancó el jueves y concluyó el sábado, se seleccionaron 257 jugadores en siete rondas.

MARTÍN AVILÉS
Más de 13 millones de personas sintonizaron el draft.
EFE

Alejandro Talavante indulta a Centinela

La actuación del torero español fue el broche de oro a una jornada cargada de emoción en el ruedo

Aguascalientes.- La Monumental de Aguascalientes vivió una de esas tardes que quedan marcadas en la memoria. El indulto del toro Centinela, número 120 de San Miguel de Mimiahuapam, fue el broche de oro a una jornada cargada de emoción y grandeza, donde Alejandro Talavante encontró el ambiente propicio para regalar el arte más puro y conmover hasta el último rincón del tendido. La tarde dejó también otros momentos memorables: la madurez torera de Diego Silveti, y la entrega irreductible de Arturo Gilio, que con dos faenas plenas de verdad y arrojo, selló su paso como uno de los nombres jóvenes con más proyección. El toreo, cuando alcanza esa dimensión, trasciende cualquier estadística.

La corrida comenzó con Valeroso, de 509 kilos, al que Alejandro Talavante recibió con torería, firmando verónicas que de inmediato pusieron a la plaza en atmósfera grande. El toro, sin fuerza, obligó al extremeño a tirar de técnica y

a entenderlo con la suavidad de su toreo. Especialmente por el pitón izquierdo brotaron los mejores muletazos: templados, naturales, llenos de inspiración, como sólo Talavante sabe fluir en el ruedo. Faltó la rúbrica con la espada, pero el nivel artístico ya estaba en lo alto.

Después vino Tauromaquia, de 520 kilos, al que Diego Silveti cuajó de salida y en un quite gustoso. El de Mimiahuapam tuvo calidad y nobleza, virtudes que Diego interpretó con un toreo a pies juntos de mucho empaque, y series por el derecho con mando y suavidad. El toro fue a menos, y ahí surgió el recurso y la sabiduría del torero, que cerró su labor con mérito y cortó una oreja.

Llegó entonces Patrimonio Cultural, de 529 kilos, y con él, el desbordamiento de Arturo Gilio. De rodillas en el tercio inició su faena, llevando de la mano al buen toro de San Miguel en tandas de temple, largura y profundidad. Gilio mostró que no sólo tiene valor, sino también el don de gustarse toreando en redondo y de manera muy ligada. Faena vibrante, que conectó desde el primer momento con el tendido. La corrida tuvo su momento amargo en Vive Libre, segundo de Talavante, un toro complicado y sin opciones, que el diestro extremeño despachó con inteligencia, sabiendo que a veces el triunfo también está en saber cortar a tiempo. El toro, pitado en el arrastre, no empañó la disposición del

Triunfo de Colombo en Texcoco

Jesús Enrique Colombo triunfó en Texcoco al cortar dos orejas en la última corrida de la Feria Internacional del Caballo 2025, saliendo a hombros. José Mauricio y Arturo Saldívar realizaron buenas faenas, pero perdieron trofeos por fallar con la espada. Colombo brilló especialmente con Ilustre de Los Cués, mientras que Saldívar destacó por su entrega, aunque sin premio.

Los triunfadores de la jornada de este domingo en Aguascalientes.

La tarde dejó también otros momentos memorables: la madurez torera de Diego Silveti y la entrega irreductible de Arturo Gilio.

torero. Silveti tuvo su segunda oportunidad con Alas de México, de 517 kilos. Pese a la escasa fuerza del toro, el guanajuatense volvió a demostrar su madurez artística. Entendió a la perfección la condición de su oponente, sin exigirlo, ayudándolo en el viaje, y logró hilvanar tandas de gran belleza y reposo. Fue una faena de alta nota que lamentablemente no fue coronada con la espada. Arturo Gilio cerró su lote con Viva Aguascalientes, de 534 kilos. Un toro menos claro que el anterior, pero ante el que el joven lagunero mostró una disposición inquebrantable. Lo metió en el engaño con

paciencia, inventándose muletazos y exponiendo siempre. La estocada final fue contundente, lo que provocó una fuerte petición de oreja concedida. Y entonces, como quien no quiere dejar la historia incompleta, Talavante pidió un toro de regalo: Centinela, de 518 kilos. Fue un clamor. El extremeño rompió todos los moldes, toreando como se torea cuando no existen más reglas que el alma. Faena antológica, sobre la mano izquierda, plena de pureza y abandono, ante un toro de bandera que embistió como los elegidos. Los muletazos parecían no terminar nunca, la inspiración fluía en cada cita. El público, rendido, pidió con fuerza el indulto, que fue concedido, y el toro se ganó la vida mientras Talavante se ganaba el corazón de Aguascalientes. La imagen final fue de Talavante y Arturo Gilio saliendo a hombros, cada uno representando un momento distinto del toreo: el arte consagrado y el sueño emergente

NATALIA PESCADOR
NATALIA PESCADOR
MANOLO BRIONES
CORTESÍA

PT: el hermano incómodo de Morena

Cuando no hay enemigos enfrente, el primer disparo viene de casa Esta semana, Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), sentenció: “La relación con Morena está congelada por su soberbia”. No es una frase menor. Es la declaración formal de una rebelión que crece en silencio.

SOBERBIA

La gota que derramó el vaso ocurrió en Veracruz. El 25 de abril, Sandoval destapó el malestar, acusando de soberbia a Morena. La razón: decidieron excluir al PT de la alianza electoral en ese estado y caminar solo con el Verde Ecologista. Una decisión que, más que estrategia, sonó a desprecio.

“Cuando no hay oposición fuerte enfrente, empiezan a ver competencia a la izquierda”, soltó Sandoval ante los medios. Y tenía razón. Sin el PT, Morena pierde algo más que simpatía. Sus 49 diputados y seis senadores sostienen la mayoría calificada en el Congreso. Sin ellos, las reformas constitucionales se congelan.

Pero esto no es una pelea de principios. Es una disputa por el botín. La eterna necesidad del político mexicano promedio de hacer que “la revolución le haga justicia”. Y para el PT, esa justicia no llegó con la nueva transformación.

ABUCHEOS Y RUPTURA

La molestia del PT no quedó en comunicados. Llegó hasta su Congreso Nacional. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, histórico aliado del PT y recién afiliado a Morena, fue abucheado y expulsado del recinto por sus antiguos compañeros. No voy a compaginar ninguna política de sectarismo", dijo antes de irse. Pero las imágenes fueron más elocuentes: el PT no olvida. No perdona a quien cambió de bandera para repartirse el botín de cargos tras la elección de 2024. La ruptura ya no es ideológica ni discreta. Es emocional y escandalosa. Se grita, se expulsa, se señala. Y cuando la lealtad se rompe en público, la reconciliación es casi imposible.

REBELIÓN EN OAXACA

El resentimiento del PT no es nuevo. En Oaxaca, el fuego lleva mucho tiempo encendido. Benjamín Robles Montoya, su líder estatal, acusa al gobernador morenista Salomón Jara de traicionar los principios de la ‘4T’: despidos masivos, hospitales en crisis, persecución política y corrupción rampante. El Congreso local, bajo control del gobernador morenista, aprobó la eliminación de más de mil plazas laborales. Una purga silenciosa disfrazada de ahorro. Lo curioso es que la oposición no vino de la derecha, sino del otro extremo: del PT.

Y lo que molestó en Veracruz y estalló en Oaxaca, ahora envenena San Lázaro. El PT apoyó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco mientras Morena maniobró para protegerlo. También se enfrentaron por la recepción a diplomáticos de Marruecos, repudiada por los petistas. Y chocaron frontalmente por el anuncio de la reforma electoral que promete recortar el financiamiento público a partidos políticos, afectando a fuerzas pequeñas como ellos.

LA FACTURA

Morena supo construir mayorías. Pero no ha aprendido a sostener alianzas. Hoy, su arrogancialecuesta algo más que simpatías: le cuesta gobernabilidad. Sin el PT, no hay dos tercios en Diputados. Sin dos tercios, no habrá más transformaciones desde la Constitución.

El PT ya no quiere jugar a ser socio menor. Hoy amenaza con convertirse en fuerza de veto. Y en política, quien puede vetar, puede negociar. O puede destruir.

La advertencia de ruptura no es un accidente. Es una consecuencia lógica. Veracruz fue la primera gran grieta. Los abucheos a Noroña fueron la declaración de independencia. Oaxaca es el aviso de que la rebelión se organiza. Morena construyó su hegemonía con alianzas. Hoy, su soberbia amenaza con destruirla. Porque si desprecias a quienes te sostienen, la derrota empieza dentro de casa.

@Juan_OrtizMX

Aguas con Trump

Mientras este martes en México se estará llevando a cabo el primer macrosimulacro organizado por Protección Civil, en Estados Unidos se estarán festejando, con bombo y platillo, los primeros cien días del gobierno de Donald Trump, que promete presentar “un hermoso proyecto de ley”, que incluirá enormes recortes de impuestos, fuertes medidas de seguridad fronteriza, importantes avances militares, una drástica desregulación, poderosas reformas del gasto y mucho más. El mundo, pero sobre todo los vecinos de la Unión Americana, deberán velar armas. Sí, gulp.

Lentos

Diputados locales de Morena siguen “pateando la bolita” y mantienen congelada la iniciativa para eliminar del Código Penal el delito de aborto, pese a que fue aprobada en comisiones desde el año pasado y tienen los votos para sacarla adelante sin necesidad de la oposición. La diputada Cecilia Vadillo argumentó que esto se debe a que quieren darle oportunidad a los estados que todavía no despenalizan el aborto a avanzar, para luego dar el siguiente, que implicaría, este sí, la legalización de la interrupción del embarazo en la Ciudad de México. ¿No será que el problema es que no se ponen de acuerdo entre ellos?

Sospecha

Ante el avistamiento de un barco de la Armada de Estados Unidos en Veracruz, lo que generó que se viralizaran imágenes en redes sociales, la Secretaría de Marina de México informó que el Buque USS Gravely arribó el pasado viernes y partirá este lunes 28 de abril. Acotó que la parada en el muelle 9 de la capital veracruzana es para abastecer 900 mil litros de combustible, avituallamiento y descanso de su personal y recalcó que esta es una práctica normal basada en el derecho internacional y en la Ley Federal del Mar, de Navegación y Comercio Marítimo y la Tercera Convención del Mar.

La casa de Alito, un buen chiste

Espontánea, maliciosa y campechana como es (literalmente), la gobernadora Layda Sansores se vio ayer muy sagaz durante el anuncio de construcción de vivienda nueva en el estado que administra. Dijo que en años pasados sólo se habían construido 60 casas en Campeche y ninguna de interés social. Pero frenó un segundo y corrigió: “No, sí se construyó una casa, ya recordé: la de Alito (Alejandro Moreno, líder nacional del PRI y exgobernador de Campeche)”. Las risas que la gracejada causó en el acto público encabezado por Claudia Sheinbaum fueron estentóreas y, francamente, genuinas.

Azul institucional

El que siempre se porta muy institucional, incluso caballeroso, en los actos de la presidenta Sheinbaum es el panista Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, que ayer le tocó ser anfitrión de la comitiva presidencial que dio el banderazo a las obras del tren México-Querétaro. El mandatario estatal, quien lucía contento, aseguró que era “un honor” darle la bienvenida al estado a “nuestra Presidenta (así, en plural)”. Y fue más allá en los elogios, pues felicitó y reconoció el trabajo de la Presidenta de la República, “sobre todo en las últimas semanas, al defender, con mucha dignidad, la soberanía y la relación de nuestro país con el exterior”. Ni hablar, nobleza obliga.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Adaptarse o perder: la economía del riesgo

Señal: gestión estratégica del riesgo

Tendencia: crítica para inversión global

Durante décadas, la eficiencia de costos fue la regla de oro del comercio internacional. Las empresas instalaban fábricas, cadenas de producción y centros de servicios en donde fuera más barato, sin importar demasiado los riesgos políticos, climáticos o sociales. Pero los últimos años han cambiado radicalmente esa lógica.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania, la intensificación de desastres naturales y el incremento del cibercrimen han cambiado las reglas del juego. Hoy está claro que la eficiencia sin resiliencia puede ser una receta para la vulnerabilidad.

El mundo está entrando en una nueva economía del riesgo, donde las empresas diversifican proveedores, relocalizan operaciones, invierten en infraestructura crítica segura y reconfiguran sus cadenas de valor para reducir su exposición a amenazas externas. Ya no se trata solo de producir más barato, sino de asegurar continuidad, estabilidad y capacidad de respuesta.

Este cambio tiene manifestaciones claras: el nearshoring que acerca producción a América del Norte; las inversiones en centros de datos que garanticen soberanía digital; la apuesta por energías renovables menos vulnerables a conflictos energéticos, y la creación de nuevos mapas logísticos globales.

La gestión del riesgo se convierte así en un diferenciador estratégico. Un ejemplo positivo fue el caso de la industria automotriz japonesa tras el terremoto y tsunami de 2011. Empresas como Toyota, que habían diversificado sus proveedores críticos y fortalecido sus cadenas de suministro, lograron recuperarse mucho más rápido que competidores que dependían de un solo proveedor afectado. En contraste, la dependencia casi absoluta de Europa del gas ruso quedó expuesta tras la invasión de Ucrania en 2022. La falta de alternativas energéticas inmediatas provocó una crisis de precios y suministro que golpeó a industrias clave, mostró la vulnerabilidad estratégica y forzó reacciones costosas y apresuradas para diversificar fuentes energéticas.

En México también tuvimos nuestra

El mundo está entrando en una nueva economía del riesgo, donde las empresas diversifican proveedores, relocalizan operaciones, invierten en infraestructura crítica

propia lección de una gestión insuficiente de riesgo con el paso del huracán Otis por Acapulco en 2023. A pesar de las advertencias meteorológicas, la falta de infraestructura resiliente, protocolos de emergencia adecuados y mecanismos de respuesta rápida provocó daños económicos y sociales masivos. La reconstrucción, lenta y fragmentada, ha evidenciado cómo la falta de preparación ante riesgos climáticos puede amplificar las crisis y multiplicar los costos, no solo en términos materiales, sino también de confianza institucional y estabilidad social. Nuestro país se encuentra ante una oportunidad histórica. Su cercanía geográfica con Estados Unidos, su red de tratados internacionales y su base manufacturera lo posicionan como un candidato natural para captar inversiones que buscan minimizar riesgos geopolíticos.

Sin embargo, el riesgo también juega en contra. Problemas de seguridad, incertidumbre jurídica, deficiencias en infraestructura logística y carencias en energía limpia pueden erosionar la ventaja comparativa. En un mundo donde cada decisión de inversión está mediada por matrices de riesgo, no basta con ser baratos o estar cerca: hay que ser confiables, previsibles y resilientes.

México necesita entender que el riesgo no es solo un pasivo que mitigar, sino una dimensión estratégica que puede convertirlo en un destino preferente o en una oportunidad perdida. Reforzar el Estado de derecho, invertir en infraestructura digital y física, garantizar energía limpia y estable, y proyectar estabilidad política serán tan importantes como ofrecer mano de obra competitiva.

La nueva economía del riesgo redefine el crecimiento global. La pregunta es si México será capaz de adaptarse a tiempo para aprovecharla o si seguirá atrapado en la vieja lógica de costos bajos, en un mundo donde la inestabilidad tiene un costo cada vez más alto.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Incidencia contra eficiencia institucional

Hace algunos días hubo una contradicción en las posiciones del Inegi y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad en torno al aumento de la percepción de inseguridad y la disminución de la incidencia delictiva, especialmente el homicidio.

Todos sabemos, desde hace décadas, de la existencia de un aumento de la violencia en México, lo que nos lleva a cuestionar si la incidencia delictiva tiene que ver con la violencia y si ésta es directamente proporcional al alza de los delitos y de los homicidios.

La pregunta sería: ¿Pueden bajar los homicidios y subir la violencia criminal organizada? Si fuera cierto, tendríamos que hablar de la materialización violenta de todos los delitos menos el homicidio; todo el catálogo penal con violencia, pero sin llegar a la privación de la vida. Solo así podríamos decir que el homicidio ha bajado, pero no la violencia.

Pero si además el gobierno señala que han disminuido todos los delitos, incluyendo el homicidio, entonces la fórmula es más compleja porque estaríamos hablando de dos escenarios: que la autoridad es muy eficiente en la prevención e investigación criminal o que la denuncia es nula, que las víctimas prefieren quedarse en silencio por ineficiencia, corrupción de las autoridades o miedo a la delincuencia.

Si habláramos de eficiencia institucional sí o sí la percepción sería otra, pero, al contrario, ante la falta de denuncia, es ahí, estimados lectores, donde opina el Inegi y destapa la realidad: México no se siente seguro, y cada vez con más miedo.

No podemos, entonces, divorciar cuatro conceptos en esta ecuación: incidencia, eficiencia, percepción y violencia. Lo correcto sería ser eficientes en las instituciones de seguridad, procuración y administración de justicia para equilibrar la incidencia delictiva, bajar la violencia y empezar a documentar un alza en la percepción de seguridad.

Ahora bien, ¿cómo se mide la incidencia delictiva? Es un dato relevante puesto que desde ahí se inicia el conflicto estadístico. Se mide mediante el conteo de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público que integran carpetas de investigación. Antes que esto ocurra, hay muchos hechos que generan impunidad criminal.

Lo correcto sería ser eficientes en las instituciones de seguridad, procuración y administración de justicia para equilibrar la incidencia delictiva, bajar la violencia y empezar a documentar un alza en la percepción de seguridad.

Veamos: se materializa un delito, en el lugar de intervención se apersonan autoridades policiales preventivas quienes, como primer respondiente, no siempre asesoran correctamente a la víctima para iniciar su denuncia, puesto que el hecho de que la víctima se presente y solicite se abra su carpeta de investigación afectará la “eficiencia policial”, cuantificada en el número de delitos “a la baja” por sector de policía.

Es decir, que un jefe policial, a menores denuncias tenga en su perímetro de responsabilidad será calificado como altamente eficiente. Significa que a ningún policía le conviene que en su zona de patrullaje, cuadrante o sector se cometan delitos, sea que los que prevenga con patrullajes o con “negociaciones criminales o victimales”; en pocas palabras, evitar a toda costa la integración de una carpeta de investigación.

De esta manera, la estadística se reporta a la baja, pero la percepción de inseguridad al alza, ya que no se puede negociar el miedo con la víctima, que dejará de presentar la denuncia por cualquier causa, pero el desencanto ante la corrupción e ineficiencia de gobierno, la impunidad en la pérdida de su integridad y patrimonio, y el miedo a que el delito vuelva aumentan al ser testigo que sucede lo mismo en su entorno social, laboral y familiar.

El delincuente se empodera al saber que sus conductas son materialmente impunes bajo costos económicos considerados en sus delitos y el miedo que ha sembrado en la comunidad sobre la inutilidad de una denuncia.

Bernardo Gómez del Campo. Asesor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

Ley censura y ‘más dientes’ a Harfuch, para periodo extra

La CNTE, en tanto, alista megamarcha para el Día del Trabajo y un plantón frente a Palacio Nacional

La Cámara de Diputados y el Senado cerrarán esta semana su segundo periodo legislativo de este primer año de la Legislatura, dejando temas pendientes y con la llegada de más iniciativas presidenciales. Así, la controvertida Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y las leyes relacionadas con seguridad e inteligencia no saldrán ya esta semana, por lo que se vislumbra un periodo extraordinario en las primeras semanas de mayo. En las tres últimas sesiones en San Lázaro se plantea a avalar la reforma relativa a la digitalización de trámites, la reforma ferroviaria, reconocimiento a mujeres en símbolos nacionales, la elección de ti-

tular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y reformas de seguridad y justicia.

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió revisar a fondo la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante las quejas de que podría dar paso a actos de censura, se determinó que se abrirá un proceso de parlamento abierto, que impediría que saliera en los próximos días en el Senado para luego pasar a la Cámara de Diputados, ante lo acotado de los tiempos.

Donde se adelantaron y desde la semana pasada iniciaron el análisis del tema de telecomunicaciones es en la Cámara de Diputados, donde se realizará este martes foros de análisis sobre este tema. La Comisión de Radio y Televisión convocó a expertos relacionados con el servicio de telecomunicaciones, gobierno, organizaciones de la sociedad civil y universidades, para aportar a la construcción de un marco regulatorio en este rubro.

En tanto, en la Cámara alta, para cerrar el periodo ordinario de sesiones, está convocada una reunión el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para abordar la agenda que hay en materia de seguridad pública.

En este órgano legislativo está pendiente de aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad, que difícilmente saldrá en este mes, además de las leyes secundarias de la reforma judicial y las demás que pudieran aprobarse en la Cámara de Diputados.

En la Cámara de Diputados, para estas tres sesiones, están pendientes por aprobar la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción; la iniciativa que reforma al artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y la minuta que reforma la ley que establece bases para la ejecución en México, por el Poder Ejecutivo federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento.

Además, la iniciativa con proyecto de decreto en materia ferroviaria y de armonización normativa; elección del titular del OIC del INEGI; iniciativa sobre las nuevas facultades de la Contraloría Interna y la elección de integrantes para la Comisión Permanente.

Ante el cúmulo de trabajo pendiente, el Congreso de la Unión ya analiza un periodo extraordinario de sesiones para mayo, con el propósito de desahogar los temas pendientes más urgentes, entre ellos la Ley Federal de Telecomunicaciones, que busca prohibir la transmisión de anuncios de gobiernos o entidades extranjeras que sean discriminatorios para los mexicanos.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, adelantó, por

15

DE MAYO, la fecha en la que la CNTE llevará a cabo un nuevo paro nacional.

3

SESIONES, las que tendrán aún en la Cámara de Diputados antes de acabar su periodo ordinario.

otro lado, que las reformas en seguridad pendientes, como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que podría ser avaladas entre el 9 y el 13 de junio, una vez pasadas las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

PROTESTAS

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará los festejos con motivo del Día del Trabajo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una megamarcha para este 1 de mayo, en demanda de la abrogación total de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 y el regreso al anterior sistema de pensiones.

La marcha está programada para partir del Ángel de la Independencia a las 9 de la mañana, para llegar al Zócalo capitalino, donde se instalará un plantón frente a Palacio Nacional.

Entre sus demandas también están un incremento salarial del 100 por ciento al sueldo base y “respeto a la democracia sindical y justicia social en el sistema educativo”.

Se prevé que para el próximo 15 de mayo estallen un paro nacional, si no prospera el diálogo con el gobierno federal y que sería el primer conflicto magisterial del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

RESOLVERÁN PENDIENTES DESPUÉS DE DIALOGAR

1NEGOCIACIÓN. Luego de que la Presidenta pidió revisar a fondo la Ley de Telecomunicaciones, se determinó que se abrirá un proceso de parlamento abierto.

2

INVOLUCRADOS. Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y universidades buscarán crear un marco regulatorio en este rubro.

3PROTOCOLO. Para abordar la agenda en materia de seguridad pública está convocada una reunión con Omar García Harfuch.

El panista Ricardo Anaya, con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en el marco de la discusión sobre la ley de seguridad.

ADVIERTE

PAN

“Controlan medios; ahora van por las redes sociales”

“Quieren un país donde sólo se escuche su voz, eso no es democracia”, alerta Jorge Romero

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que la propuesta de Ley de Telecomunicaciones “representa un intento de censura y concentración de poder por parte del gobierno federal” y, por tanto, el partido no respaldará esa iniciativa de ley.

Aunque el gobierno federal frenó la iniciativa ya dictaminada en el Senado, los panistas demandaron un replanteamiento integral de la iniciativa, con participación de la sociedad civil y expertos, para garantizar la protección de las libertades fundamentales.

“Ya controlan medios públicos, ahora van por las redes sociales, eso no es regulación, es censura. Quieren un país donde sólo se escuche su voz, eso no es democracia. El mayor peligro: dejar en manos de autoridades competentes la decisión de bloquear plataformas”, sentenció.

El presidente de Acción Nacional agregó que, aunque se modifique o elimine uno u otro artículo, la estructura de la iniciativa sigue concentrando un poder excesivo en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, permitiendo al gobierno ser juez y parte en la regulación de contenidos digitales.

CUARTOSCURO.COM

Puntualizó que Sheinbaum “dice ser científica y amiga de las libertades, pero promueve leyes que restringen derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“El PAN reitera su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información. Exige un replanteamiento integral de la iniciativa, con participación de la sociedad civil y expertos, para garantizar la protección de las libertades fundamentales”, indicó.

Recordó que, con la reciente pausa de la votación en el Senado, tras la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de revisar el artículo 109 que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales, abre la interrogante sobre la actuación de

La meta: 3 mil km de vías para trenes de pasajeros

Al dar inicio en el municipio de Pedro Escobedo a los trabajos de la construcción del Tren México-Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Hace unas semanas di el banderazo de obras en Hidalgo para la construcción del tren MéxicoPachuca, que, junto al tren México-Querétaro, serán dos vías muy importantes para toda la zona centro del país. Este tren era un anhelo desde hace muchísimos

El gobierno federal informó que el objetivo del proyecto es trasladar a seis millones de pasajeros al año.

años, se propuso desde hace varios sexenios, pero no había gobernado una Presidenta, así que aquí estamos”.

En ese sentido, mencionó el Tren Maya: “Si tienen oportunidad, vayan, pues el recorrido es algo excepcional, pero también será próximamente un tren de carga, que ayude al desarrollo del sureste a través de los distintos polos industriales y agrícolas (que se instalarán en esa región).

Y ese tren tendrá conexión con el Tren Interoceánico en la estación Palenque. Es decir, se trata de procurar (con estos trenes) el desarrollo integral”.

Este gobierno, garantizó, continuará la construcción de trenes de pasajeros, pero ahora hacia el norte: “De Querétaro partirá el tren Irapuato-Guadalajara-Nogales; hacia el oriente, habrá un tren hasta Nuevo Laredo, por el golfo de México”.

La reforma permitirá al gobierno ser juez y parte en la regulación de contenidos digitales, asegura Acción Nacional.

los legisladores federales en esta materia. Romero Herrera reiteró que el PAN “sostiene la idea de que los medios de comunicación privados, comerciales, sociales, indígenas y públicos deben ser apoyados para que cumplan su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias, por lo que el PAN de ninguna manera permitirá el avance del autoritarismo escondido bajo un falso discurso de regulación”. "En el pasado, el PAN ha acompañado propuestas que buscan garantizar la libertad de expresión y garantizar que toda mexicana o mexicano pueda ejercer sus derechos y que sean respetados. Hacemos votos para que que México sea en verdad un país de libertades", finalizó.

PRESIDENCIA

La construcción seguirá, ahora hacia el norte del país.

De esta manera, asentó Sheinbaum, “Querétaro se convertirá en un centro para el ferrocarril del norte, porque conectará el golfo con el Pacífico. La construcción de estos trenes comenzará en julio próximo. El objetivo es que, a lo largo del sexenio, queden construidos más de 3 mil kilómetros de vías de tren, algo histórico”.

De la mesa del Director

Sheinbaum y la tentación autoritaria

Han pasado solo seis meses desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México, y su gobierno ya ha dado la primera gran señal de hacia dónde apunta su proyecto de poder.

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, recién presentada ante el Congreso, tiene el tufo inconfundible de una ley mordaza: un mecanismo legal que, de aprobarse, abriría las puertas al control gubernamental de los contenidos informativos, a la censura previa y al silenciamiento de voces críticas. En el discurso, el proyecto se presenta como una modernización normativa, un esfuerzo -dicen- por garantizar la “veracidad” de la información y combatir la desinformación. Pero en los hechos, la iniciativa encierra disposiciones sumamente peligrosas para la libertad de expresión. Bajo conceptos deliberadamente ambiguos como “seguridad nacional”, “orden público” o “desinformación nociva”, el gobierno se arroga la facultad de ordenar la suspensión de transmisiones, la remoción de contenidos digitales y el bloqueo de señales. Más alarmante aún es la propuesta de fortalecer a un regulador dominado por el Poder Ejecutivo, eliminando al órgano autónomo encargado de vigilar el espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones. En lugar de órganos independientes y contrapesos institucionales, la ley concentra el poder de decisión en manos del gobierno, habilitándolo para determinar qué se puede decir, qué se puede transmitir y qué debe callarse. Aunque Claudia Sheinbaum ha pedido no aprobar la iniciativa fast track y organizar un parlamento abierto que tiene el defecto de no ser vinculante, no es difícil ver la intención de fondo: someter a los medios de comunicación, controlar el debate público y blindar al gobierno ante la crítica. Es, ni más ni menos, un regreso a los tiempos oscuros del presidencialismo autoritario, cuando las licencias de radio y televisión se otorgaban o se retiraban a capricho del poder, y la censura era la norma disfrazada de “regulación”. Lo más grave es la extensión del control al ámbito digital. La iniciativa plantea que las plataformas tecnológicas deberán retirar cualquier contenido que las autoridades consideren contrario al “interés público”, sin necesidad de orden judicial y sin criterios claros sobre qué constituye ese supuesto interés. Una amenaza directa contra el derecho ciudadano a informarse y expresarse libremente en el entorno digital, el único espacio que, en muchas regiones del país, sigue siendo refugio de la prensa independiente y la denuncia social. Sheinbaum ha dicho que su gobierno respetará las libertades. Pero este primer movimiento legislativo dice lo contrario. Si verdaderamente creyera en el pluralismo y la democracia, no estaría promoviendo una iniciativa que criminaliza la crítica y amplía la capacidad de censura del Estado. El Congreso tiene hoy la responsabilidad histórica de frenar este despropósito. Las organizaciones civiles, los periodistas, las universidades, los defensores de derechos humanos y la sociedad en su conjunto, además de la raquítica oposición, deben alzar la voz y exigir la defensa de las libertades conquistadas a lo largo de décadas de lucha. La democracia no se agota en las elecciones. Se sostiene día a día en el respeto a las libertades fundamentales, especialmente la libertad de expresión y el derecho a la información. Ceder terreno en ese frente es retroceder a las épocas más oscuras de nuestra historia política. Si esta ley avanza, México será menos democrático y más autoritario. Y lo será, paradójicamente, bajo el gobierno de quien prometió cambio y esperanza.

@GOrtegaRuiz

Jorge Romero, líder nacional del PAN.
VÍCTOR MANUEL TORRES

ADVIERTE QUE PODRÍA NO HABER ÉXITO EN SU PLAN

“Sheinbaum quiere cambiar cosas, pero no tiene herramientas”

Policías “ineficaces” o un sistema judicial que “no funciona”, el problema, señala Javier Moreno, exdirector del diario El País

El periodista español Javier Moreno recoge 30 años de entrevistas con expresidentes latinoamericanos en ¿Quién manda aquí?, ensayo que busca demostrar cuánta responsabilidad tienen los políticos en la crisis de violencia que acecha al continente, y mira al futuro para preguntarse si los nuevos dirigentes, como la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden cambiar la realidad.

“Me parece que Sheinbaum tiene intención de cambiar las cosas, pero lo que no estoy seguro es que disponga de las herramientas necesarias para lograr un éxito”, opina Moreno en una entrevista con EFE sobre la situación actual del país. Estados Unidos declaró a las bandas

En Campeche, “leche para el bienestar”

“Hoy estamos en Campeche para dar arranque al equipamiento de una planta pasteurizadora de leche de Liconsa, sólo que ahora ya le cambiamos el nombre. En unas semanas se llamará leche para el bienestar”. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar el anuncio del plan de autosuficiencia de leche en Campeche. Durante su discurso en el Parque Industrial Bicentenario de la capital campechana, la mandataria federal recordó: “En la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador se creó una institución llamada Segalmex, que buscó coordinar a la antigua Diconsa y a la antigua Liconsa, y tuvo algunos problemas, que hoy ya están arreglados. Así, cuando arrancó mi gestión, decidí que era mejor fortalecer dos instituciones: una eran las tiendas Diconsa, que hoy se llama Alimentación para el

narcotraficantes como “objetivos terroristas” y con eso “pueden enviar cuatro drones, violar el espacio aéreo mexicano y bombardearte".

Por lo tanto, según el periodista, la mandataria de México ha decidido cambiar la política que había seguido hasta ahora el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Moreno, exdirector del diario El País, entrevistó a siete expresidentes, entre ellos los mexicanos Felipe Calderón o Vicente Fox, la brasileña Dilma Rousseff o el colombiano César Gaviria, todos ellos protagonistas en la lucha contra el narcotráfico y el uso militar para este tipo de enfrentamientos.

PROBLEMA REGRESIVO

Moreno comenta que ha trabajado este texto durante más de 30 años a lo largo de sus varias estancias en México.

Además, confiesa que el detonante para escribirlo fue el nivel “brutal” de muertos y desaparecidos en México, que sólo en el sexenio de López Obrador alcanzó los 193 mil fallecidos y en 2024 más de 30

El litro de leche Lincosa se vende en $7.50 en las Tiendas del Bienestar.

Bienestar, cuyo trabajo es comprar, de manera directa a los productores nacionales, maíz, frijol, cacao y miel, con precio de garantía”.

La otra institución, dijo Sheinbaum, “es Liconsa, que hoy se llamará Leche para el Bienestar, cuyo objetivo es el mismo: comprar leche a buen precio a los pequeños y medianos ganaderos del país, procesarla y venderla, principalmente en las mencionadas Tiendas del Bienestar. El litro se compra en 11.50, y se le vende en 7.50 pesos”.

mil, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Eso le “fascinó en el sentido negativo”, resalta para mencionar que “en el tema de la violencia se ha producido una regresión brutal” en los sistemas democráticos.

“En el tema de la violencia se ha producido una regresión brutal” en los sistemas democráticos, señala el comunicador.

“Va en contra de esas ideas realmente asumidas de que la historia siempre progresa hacia adelante y se aumentan los derechos”, sostiene.

La falta de herramientas o de “fuerza” del Estado, la poca capacidad de los ejércitos, las policías “ineficaces”, contar con un sistema judicial que “no funciona” y la falla institucional vista por décadas, son sólo algunos de los motivos por los que considera que los líderes no pueden cumplir con lo que “la sociedad necesita”.

Moreno señala que no busca entrar en detalles sobre si lo que pretendían dirigentes como Calderón y su “guerra” contra el narco estaba bien o mal, pero sí se cuestiona si realmente había la intención política de cambiar la realidad.

“Ha habido intentos serios de hacer frente, de recuperar la apariencia por lo menos de un Estado funcional, y otras veces no. Por ejemplo, en el caso de López Obrador, esa voluntad no estaba clara y en el caso del presidente mexicano (Enrique) Peña Nieto (2012-2018) tampoco”, indica.

De lo que no duda es que en los dos casos “los resultados han sido un desastre”, y explica que gran parte de la culpa del poco éxito de estos dirigentes en toda Latinoamérica es la escasa preparación con la que llegan al poder.

“Al final llegan con muy poca experiencia y sobre todo con muy poca maquinaria. Su carácter, sus impulsos y sus decisiones acaban marcando en exceso la acción del gobierno”, concluye.

Claudia a EU: el país “no es piñata de nadie”

La presidenta Claudia Sheinbaum, al encabezar el programa vivienda para el bienestar en la capital de Campeche, aprovechó para referirse, una vez más, a la relación conflictiva que vive hoy el país con Estados Unidos en términos comerciales y de seguridad: “¡Hay que decir que México no es piñata de nadie! En nuestro vecino del norte el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales. Entonces, que su gobierno se dedique a hablar de su propio país, que bastantes problemas tienen y que no utilicen a México para hacer la campaña, porque México le da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, etcétera”.

Bajo ese contexto, enfatizó: “De las primeras veces que hablé con el presidente Donald Trump, abordamos la crisis de

consumo de fentanilo que tienen allá; él me preguntó si en México se consumían drogas. Acepté que teníamos un problema de adicciones, pero no del tamaño que ellos tienen. Trump lo ha reconocido públicamente. Le dije que México no es un gran consumidor de drogas”.

RESPONDE AL FMI

En el mismo evento, la mandataria también recordó el mensaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aseguró que México se endeudaría en 2025 con más de 9 billones de dólares: “Ya les contesté. Les dije que no se habían dado cuenta de que ya llegó la cuarta transformación y que ya no hay corrupción ni privilegios, así que México no va a endeudarse. Eso es absolutamente falso, pero lo más importante es que lo que desarrollamos en el país es para todas y para todos. Y en eso estamos dando un gran ejemplo al mundo”.

El periodista español Javier Moreno, con su libro.
EFE

0.1

POR CIENTO

fue la caída del PIB en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo lapso del año pasado.

Al respecto, observa que las cifras oficiales confirman este entorno, pues el INEGI recién dio a conocer su estimación oportuna del indicador global de la actividad económica (IGAE) en la que se informó “un sorpresivo repunte mensual de 1.1%”, pero para marzo se anticipó una disminución de 0.01 por ciento.

Ni con Plan México prevén mejor economía

AIDA RAMÍREZ

Para el centro de estudios, tampoco se aprecian efectos del proceso de relocalización en México

Si bien es cierto que en el Plan México se aprecian estrategias importantes para hacer crecer a la economía, también lo es el hecho de que sus efectos no son inmediatos, por lo que la percepción de que la economía seguirá débil este año es válida e, incluso, los pronósticos para 2026 no reflejan aún su posible beneficio, aseveró el Centro de Estudios Económicos

del Sector Privado. En su análisis semanal, sostiene que tampoco se aprecian efectos del proceso de relocalización, que podrían verse afectados por la política comercial externa, esa que encabeza el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Por lo anterior, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), considera que buscar el consenso de todas las fuerzas políticas en las políticas públicas que se están elaborando “sería una buena señal para el arranque vigoroso del Plan México”.

Señala que especialistas y organismos nacionales e internacionales coinciden en que el debilitamiento de la economía mexicana es mayor a lo que se esperaba, y “la

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Un consenso de todos los partidos en las políticas públicas que se elaboran “sería una buena señal para el arranque vigoroso del Plan México”.

incertidumbre crece tanto por un ambiente económico y político interno agravado por la expectativa de una reforma judicial poco eficiente frente a un debilitado estado de derecho, inseguridad, impunidad y corrupción crecientes, así como por la preocupación del efecto de la política comercial de los Estados Unidos”.

“No obstante, estos resultados no impidieron que en su comparación anual el IGAE se mantuviese en terreno negativo, toda vez que tanto para febrero y marzo significó una disminución de 0.2 por ciento”, señaló el CEESP. Indicó que, con base en estos resultados, el PIB del primer trimestre habría tenido un nulo avance respecto al periodo previo y una caída de 0.1% en comparación con el mismo lapso del año pasado. No obstante, días después el INEGI reportó las cifras corregidas del IGAE señalando que en febrero se tuvo un avance de 1.0%, ligeramente por debajo de su estimación oportuna.

El organismo del sector privado indica que en su comparación anual lo anterior representó un avance de 0.5%, que contrasta con la estimación previa que marcaba una baja de 0.2%.

“Si bien con estos nuevos resultados la economía habrá crecido 0.2% en el primer trimestre, este resultado implica su menor avance desde el segundo trimestre de 2021. Este entorno de incertidumbre y rápido debilitamiento, además de estar reduciendo las perspectivas de corto y mediano plazo, reflejan hasta la ausencia de políticas públicas que estimulen la inversión. En consecuencia, los pronósticos de crecimiento de la economía se ajustan cada vez más a la baja”, como ya lo hizo de manera reciente el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un PIB para México al concluir 2025 una disminución de 0.3% y un aumento de sólo 1.4% para el 2026, las bajas más pronunciadas de los últimos años, de 1.7 y 0.6 puntos porcentuales en comparación con su estimación de enero pasado.

Fomentan Hecho en México en sorteo de la Lotería Nacional

C on el fin de fortalecer la economía nacional, impulsar el valor de los productos mexicanos y reconocer que “lo hecho en México está bien hecho”, la Secretaría de Economía y la Lotería Nacional llevaron a cabo el Sort eo Superior No. 2842. T anto el sorteo como los cachitos , que l levaron el sello de la campaña nacional He-

c ho en México, son parte del Plan México q ue lidera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. E l evento estuvo encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaub on, y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, quienes coincidieron en s umar esfuerzos para lograr un mayor impacto de la marca Hecho en México en el país.

La minería, otro sector importante en la economía mexicana.

Canadá, a comicios tras tragedia en Vancouver

AGENCIAS

Candidatos pronuncian sus discursos finales para convencer a los votantes de que pueden enfrentar la embestida de Donald Trump

Ottawa.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, y el líder conservador, Pierre Poilievre, concluyeron sus campañas con una nota sombría después de que al menos 11 personas murieran cuando un hombre condujo a través de una multitud en un festival comunitario filipino en Vancouver.

Es el día más negro de la historia de nuestra ciudad, una sola persona ha hecho pedazos nuestro sentido colectivo de seguridad” ATROPELLAMIENTO

Ayer fue el último día de una campaña de cinco semanas para que Carney y Poilievre hicieran sus presentaciones a los votantes antes de las elecciones de hoy que se centraron en los aranceles

del presidente de EU, Donald Trump, y sus amenazas de anexar Canadá.

El sábado por la noche, un hombre embistió con su auto a una multitud en un festival de la comunidad filipina en la ciudad costera del Pacífico, matando a once personas e hiriendo a decenas, según la policía, que descartó la posibilidad de una acción terrorista.

El jefe provisional de Policía de Vancouver, Steve Rai, informó que el número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas porque el ataque causó decenas de heridos, muchos

Los canadienses irán a las urnas hoy para unas históricas elecciones parlamentarias, donde el liberal Carney es favorito.

de ellos de gravedad.

“Una sola persona ha hecho pedazos nuestro sentido colectivo de seguridad”.

Rai dijo que el presunto autor de la masacre, que fue detenido inmediatamente después del atropello, es un individuo que era “conocido” por la Policía y que sufre de problemas mentales.

El relato policial señala que el incidente se inició a las 20:14 horas locales del sábado en una concurrida calle de la ciudad en los momentos finales del festival callejero denominado Lapu Lapu, cuando todavía había decenas de miles de personas.

El conductor entró en un área cerrada, aceleró y arrasó a los transeúntes.

Se desconocía si el incidente con tantas víctimas en Vancouver tendría algún impacto en las elecciones, y ambos candidatos ofrecieron sus condolencias. La policía informó haber arrestado a un hombre de Vancouver de 30 años.

Carney viajó a Vancouver para unirse al primer ministro de Columbia Británica, David Eby, y a los líderes de la comunidad.

“Es una pérdida terrible para una comunidad muy unida: la comunidad filipina del Lower Mainland, la comunidad filipina aquí en Saskatoon, la comunidad filipina de un millón de personas en todo Canadá y, de hecho, para todos los canadienses”, declaró Carney en una reunión con simpatizantes.

Poilievre, en un evento en Oakville, Ontario, mencionó la tragedia y a la comunidad filipina del país, “que ha perdido tanto”. Posteriormente, sus simpatizantes corearon “queremos un cambio”, enfatizando su exigencia de un nuevo impulso tras casi una década de gobierno liberal bajo el exprimer ministro Justin Trudeau.

Policías trabajan en la escena del atropellamiento, en Vancouver.

STEVE RAI

JEFE DE POLICÍA

Según las encuestas, los canadienses consideran a Carney -exgobernador de los bancos centrales de Canadá y Gran Bretaña- como el candidato más fuerte para asumir el reto de un enfrentamiento con el presidente estadounidense. Desde que reemplazó a Trudeau como primer ministro a mediados de marzo, Carney ha intentado convencer a los votantes de que su trayectoria lo convierte en el candidato ideal para hacer frente a los desafíos planteados por la política de Trump, en particular los aranceles que ha impuesto a las importaciones de Estados Unidos, que ya están afectando a sectores clave de Canadá como el automotor y el acero. Por su parte, Pierre Poilievre centró su campaña en el alza vertiginosa del costo de la vida en los últimos años, culpa, según él, de los liberales.

Sorprende el repunte de la economía

Febrero. Impulsa sector industrial crecimiento de 1%; evitaría México recesión, prevén

La economía mexicana sorprendió con un repunte de 1 por ciento a tasa mensual en febrero, lo que representó su mayor alza desde abril de 2023, impulsada por el sector industrial, que creció 2.5 por ciento.

Actividad económica

Variación % mensual del IGAE

Fuente: INEGI.

IVÁN MANCILLAS COMPARTAMOS BANCO)

IMPACTO SOCIAL DE LA BANCA, ENTRE LOS PENDIENTES.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS

JULIO CARRANZA (ABM)

Según analistas, las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y los datos esperados para marzo, apuntan a un ligero crecimiento en el primer trimestre, con lo que el país evitaría una recesión técnica, aunque avizoran que la actividad seguiría débil. La economía mundial se perfila a una nueva globalización regionalizada, por lo que los expertos dicen que México tendría que observar la manera en que se adapta a esto, más allá de un tema recesivo.

Mario Luna

HAY NUEVOS JUGADORES; LA COMPETENCIA ES PAREJA.

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Antonio Navalón AÑO CERO

Incumple acuerdos del T-MEC reforma a Ley de Telecom

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones, en discusión, desata y enciende alertas legales, pues podría incumplir acuerdos del T-MEC, advierten expertos. Christopher Calderón

REFUTA PROYECCIONES DE DEUDA DEL FMI 'No somos piñata de nadie': Sheinbaum

CAMPECHE. La mandataria instó a estadounidenses a hablar de su país, que bastantes problemas tiene. Exige no usar a México para hacer campaña.

JULIO BERDEGUÉ

Sobre el gusano barrenador, ofrece a EU colaboración.

COMANDO NORTE DE EU

Aumenta en 200% personal desplegado en la frontera sur.

Macario Schettino FUERA DE LA CAJA

Lourdes Mendoza SOBREMESA

A MÁS TARDAR, HOY ESPERA EBRARD QUE

SE CONFIRME REDUCCIÓN ARANCELARIA PARA AUTOS.

SÓLO 41% AVALA GESTIÓN. Aranceles y agenda migratoria impactan sus primeros días; es el presidente de EU con menor apoyo en 70 años.

VEZ PUTIN ES QUIEN NO QUIERE TERMINAR LA GUERRA. RICARDO MONREAL SENSATA, PRUDENTE Y CORRECTA, DECISIÓN DE LA PRESIDENTA DE PONER A CONSULTA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES.

CONVERSACIÓN CON ZELENSKI ABREN VÍA PARA UN POSIBLE CESE AL FUEGO; TRUMP DICE QUE

TAL

Cómo Trump borró

9.5 billones de dólares en semanas

COORDENADAS

Desde mediados de febrero de 2025, los mercados bursátiles globales han sufrido una fuerte caída, marcando uno de los episodios más turbulentos desde la crisis financiera de 2008. Según el Bloomberg World Index, desde el 19 de febrero hasta la fecha más reciente, los mercados han perdido alrededor del 7.2% de su valor, lo que representa una destrucción combinada de capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares. Para dimensionar, esta cifra equivale aproximadamente a cinco veces el PIB de México registrado el año pasado.

La caída del índice S&P 500 fue del 9.9%, mientras que el Nasdaq retrocedió un 13.2%. Esta fuerte contracción se atribuye principalmente a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, cuyo punto de inflexión fue la imposición generalizada de aranceles el pasado 2 de abril, conocido como el "Día de la Liberación". Los aranceles llegaron hasta un 145% en ciertos productos chinos, generando una ola masiva de ventas en los mercados. En solo dos días, el S&P cayó un 11% y el Nasdaq un 12%.

La tensión comercial también se extendió a Canadá y México, aumentando la incertidumbre global sobre las relaciones económicas futuras de Estados Unidos. Este ambiente adverso no solo afectó a los inversionistas institucionales, sino que golpeó significativamente los fondos de pensión y redujo los recursos disponibles para el retiro.

Las llamadas "Siete Magníficas" (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla), empresas emblemáticas del sector tecnológico, han sido particularmente golpeadas por esta crisis:

Tesla: Perdió cerca del 21% de su valor por menores utilidades, caída en ventas y dudas sobre su estrategia.

Nvidia: Disminuyó aproximadamente un 20%, afectada por nuevos competidores y dudas sobre la sostenibilidad de su crecimiento.

Apple y Alphabet: Registraron caídas del 14.3% y 12.5%, respectivamente, reflejando la presión sobre las tecnológicas.

Amazon: Cayó un 16.7%, enfrentando un entorno desafiante.

Meta: Experimentó una fuerte baja del 22.3%.

Microsoft: Mostró una caída más moderada del 5.5%.

Estas empresas, debido a su alta ponderación en los índices, provocaron un efecto dominó, extendiendo la volatilidad a todo el mercado.

Consecuencias más allá de los mercados El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus perspectivas para el crecimiento económico global en 2025 a un 2.8%, señalando específicamente las tensiones comerciales como factor determinante. En Estados Unidos, el impacto económico directo de los nuevos aranceles se estima equivalente a un aumento tributario de 800 mil millones de dólares, afectando las ganancias corporativas y aumentando los precios al consumidor.

Aunque se han registrado recuperaciones temporales, la volatilidad persiste y el índice VIX ("índice del miedo") ha alcanzado niveles comparables a los de la pandemia de 2020. Los expertos anticipan que, incluso si se revierten algunas políticas comerciales, la recuperación económica será lenta y complicada, debido al daño estructural ocasionado a las cadenas de suministro y la disminución en la confianza de los inversionistas.

En este contexto, la recomendación para los inversionistas es mantener carteras diversificadas y prepararse para una volatilidad prolongada. El desplome bursátil actual sirve como un poderoso recordatorio de la fragilidad financiera frente a políticas económicas impredecibles y tensiones geopolíticas. La resiliencia y adaptabilidad serán esenciales para enfrentar con éxito los desafíos que se avecinan.

Pumas-Rayados, por el último boleto a la liguilla; Pachuca, dentro

UNA NOCHE INSPIRADA del portero Alex Padilla —que usó las técnicas distractoras del arquero campeón del mundo Emiliano Dibu Martínez— tiene a Pumas con vida en el Clausura 2025 de la Liga MX, luego de vencer en tanda de penaltis a los Bravos, en Juárez. Tras un 1-1 en 90 minutos —en un duelo retrasado por más de una hora por una tormenta de arena—, los universitarios, que estuvieron más de 60 minutos con 10 hombres, y los fronterizos definieron el Play-In desde los 11 pasos; los Bravos fallaron cuatro y los Pumas tres, por lo que los auriazules avanzaron y enfrentarán a Monterrey —que perdió en casa 2-1 con Pachuca en el otro duelo de esta fase— por el último boleto a la liguilla. Con su victoria, Tuzos calificó y enfrentará al América en cuartos de final. Antonio Ortega.

INDICADORES LÍDERES

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Economía mexicana sorprende con alza de 1% durante febrero

Es su mayor avance en 22 meses, y fue impulsada principalmente por la industria

Las cifras apuntan a que en el primer trimestre se evitó una recesión técnica

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana sorprendió con un repunte de 1.0 por ciento a tasa mensual durante febrero, lo que representó su mayor alza en 22 meses, desde abril del 2023, impulsada principalmente por el sector industrial.

De acuerdo con los analistas, los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y las cifras esperadas para marzo apuntan a un ligero crecimiento del PIB en el primer trimestre, con lo que el país evitaría una recesión técnica, aunque avizoran que la actividad productiva seguirá débil en los siguientes meses.

La actividad industrial repuntó 2.49 por ciento mensual, en las cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su mejor desempeño desde septiembre de 2020, según los registros del INEGI.

Destacó el avance de las manufacturas, de 2.94 por ciento mensual, el mayor desde marzo de 2021. La construcción creció 2.82 por ciento y la minería subió 0.82 por ciento.

Por su parte, el sector de servicios creció 0.61 por ciento, y con ello logró su mejor cifra desde mayo de 2024. En su interior, el rubro de esparcimiento cultural y deportivo fue el que más destacó al crecer 5.39 por ciento mensual.

En tanto, las actividades primarias crecieron al 1.0 por ciento mensual, acumulando tres meses en positivo.

Pese a la incertidumbre

La actividad económica registró en febrero su mayor alza en casi dos años, impulsada por industrias como la manufacturera y la construcción; pese al repunte, se mantienen vigentes las expectativas de desaceleración en los próximos meses.

Actividad económica

Variación

Las que crecieron

Servicios de esparcimiento

Servicios profesionales

Industrias manufactureras Construcción

Servicios de apoyo a los negocios

Las que disminuyeron

Servicios de salud

Transportes, correos y almacenamiento Servicios*

Otros servicios Información en medios masivos

Variación porcentual mensual del IGAE Fuente:

0.3%

DE AVANCE

Registraría la economía en el primer trimestre de este año, con respecto al trimestre previo. 0.6%

DE CAÍDA

Trimestral, registró la actividad productiva en el último trimestre de 2024.

SORTEA RECESIÓN

Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, señaló que las cifras sugieren que, a primera vista, la economía mexicana podría haber evitado una recesión técnica en el primer trimestre.

"El PIB aumentaría 0.3 por ciento trimestral en el primer trimestre si el IGAE se mantiene estable en marzo, tras una caída del 0.6 por ciento en el cuarto trimestre. Dicho esto, los riesgos siguen inclinados a la baja, y es probable que se produzca una recuperación parcial en marzo", indicó.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y Finanzas Públicas de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que aún no se confirma una recesión, pero sí una desaceleración.

A TASA ANUAL

forma en que se calcula la desestacionalización en el IGAE está sujeta a imperfecciones y febrero es un mes particularmente difícil, por lo que debemos ser cuidadosos”, señaló.

Analistas de Banco Base destacaron que, considerando este crecimiento de 1.01 por ciento en febrero y la estimación de una contracción de 0.02 por ciento en marzo según el IOAE, el PIB del primer trimestre del 2024 estaría mostrando un crecimiento de 0.27 por ciento, con respecto al trimestre anterior.

Asimismo, analistas de Banamex señalaron que el dato positivo de febrero y la información oportuna de marzo, estiman una variación trimestral nula para el PIB del primer trimestre, mejor que la contracción de 0.2 por ciento estimada antes del dato sorpresivo, y después de una contracción de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre del 2024.

SEGUIRÁ DEBILIDAD

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, señaló que, de cara al futuro, es probable que la actividad económica se enfrente a dificultades derivadas de la incertidumbre política postelectoral, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial.

El IGAE creció 0.5% en febrero, con lo que ligó dos meses consecutivos al alza; los servicios aumentaron 1.0% y la industria 0.4%.

“Lo profundo que pueda ser dicha desaceleración depende de la percepción de riesgo, ya sea de empresas, inversionistas o consumidores, ante la incertidumbre interna del país, con la reforma judicial, y externa, con el tema arancelario”, indicó.

Agregó que la economía global se perfila hacia una nueva concepción de una globalización regionalizada. "En este escenario tendremos que observar la manera en que se adapta la economía mexicana, más allá de un tema recesivo".

Mario Correa, analista independiente, consideró que cifras del IGAE deben tomarse con muchas reservas y es importante esperar diversos indicadores que aún no se publican para dar una mejor conclusión sobre la recesión. “La

“Se prevé que la inversión pública se modere dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la incertidumbre interna y externa, en particular en relación con la política comercial estadounidense y el resultado de la revisión del T-MEC”, apuntó.

Para Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, si bien las cifras del IGAE fueron favorables, se estima que la actividad mantenga cierta fragilidad, al menos, en lo que resta del primer semestre, en un entorno de elevada incertidumbre económica.

“Si el panorama se empieza a despejar, la actividad podría reactivarse en el segundo semestre. Así, prevemos que el PIB crezca 0.5 por ciento este año”, agregó.

Banamex prevé que, con base en las perspectivas para los determinantes de la actividad, en particular los efectos de la elevada incertidumbre por factores externos e internos, se anticipa que se mantendrá débil en los próximos meses.

En los últimos meses, previo a toda la guerra arancelaria que hoy se vive, en la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard al frente, se empezó a trabajar en revivir no sólo la marca Hecho en México, sino ir más allá, y buscar que los proveedores mexicanos estuvieran certificados y fueran quienes surtieran a las empresas internacionales que operan en el país, pero también al mismo gobierno.

Así, en estos meses vimos importantes decomisos de mercancía ilegal de origen asiático encabezados por diferentes dependencias, también denuncias en contra de agentes aduanales, e incluso que se hizo caso a la industria textilera mexicana de identificar a las empresas que de forma ilegal traen mercancía a México, le ponen etiqueta de que está hecha en el país y la venden a Estados Unidos, lo que ha sido una de las quejas principales de aquel país y motivo de aranceles y parte de todo el problema que hoy se vive.

Con el programa Hecho en México que lleva, por cierto, Barbara Botello, se buscaba no sólo fomentar el nacionalismo, sino precisamente como decía, que los empresarios mexicanos vendan productos hechos en el país con insumos hechos aquí y con el sello de Hecho en México, pero la gran sorpresa al menos hoy en la industria textilera, es que parece que sólo quedará en buenos propósitos, ya que las malas prácticas y la corrupción en gobiernos siguen vivos.

Un caso que ya denunció la industria textil es en el Estado de México que gobierna la profesora Delfina Gómez, pues, más allá de que puedan hacer licitaciones directas y eliminar una competencia justa para todos, se terminó contratando a una empresa que todo lo que deberá surtir de acuerdo con la licitación pública para la adquisición de co -

Hecho en México, ¿destinado al fracaso?

bertores y colchonetas para atender necesidades de familias vulnerables de los municipios de la entidad y para los adultos mayores de los sistemas municipales DIF del Estado de México, ¡son chinas!.

Esto sin contar que las violaciones e irregularidades presentadas a la ley de adquisiciones y al reglamento estatal en el proceso fueron infinitas, desde que la licitación, no fue difundida ni publicada en la plataforma de transparencia del gobierno del Estado, ni en ninguna otra plataforma oficial, de que no hubo invitación abierta de al menos a tres empresas para presentar sus propuestas y que quien ganó tiene cero experiencia.

La única “invitada” a la fiesta fue la empresa Gariyuc Comercios y Logística, que tiene como representante a Maricela Quiroz Vázquez y que es una empresa registrada como comercializadora, dedicada a la importación de productos de China y su domicilio fiscal es una casa habitación y no una fábrica, o en su defecto un comercio, y recibirá la orden de compra por más de 18 millones de pesos, y todos serán productos chinos, además de que su registro corresponde a que importa autopartes desde Qingdao, China; nada relacionado con la industria textil.

Las alertas y el enojo no son para menos, por lo que, además de las quejas y denuncias formales, está el hecho, de que ni en la propia casa del gobierno, se busca fomentar el contratar empresas mexicanas que

tengan productos hechos en el país; incongruencia o ¿corrupción?, se preguntan todos.

Más corrupción en CFE Y sigue la mata dando, en temas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que lleva Emilia Calleja, pues resulta que hay una investigación en las carboeléctricas de Nava, Coahuila, en donde se encontró un esquema de probable corrupción en la compañía. Resulta que durante meses se adquirieron entre 2 y 2.5 millones de litros de diésel semanalmente a sobreprecio de hasta 7 pesos por litro; ahí se señala al gerente regional interino de CFE Generación IV, José Manuel “Pepe” Robles, que suspendió la compra de carbón local, ya que dijo que era de mala calidad y promovió el uso intensivo de diésel, el cual se asegura fue comprado a sus familiares.

Esta operación fue denunciada por cerca de 70 productores de carbón, quienes dieron pruebas a la administración federal de los posibles actos de corrupción, pues esos cambios originaron problemas en empresas de la región. No hay que olvidar que en marzo, la Marina decomisó un buque con 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira; tras ello, CFE

suspendió el consumo en esa ciudad de Nava.

Además, contratos previos de carbón fueron adjudicados a empresas vinculadas a Tania Flores, alcaldesa de Múzquiz; el tema es que hay varias carpetas de investigación en curso y se auditan ahora los procesos y quizás se logren frenar algunas compras irregulares presupuestadas, ya veremos.

Relevo en INVEX Controladora Con el primero de mayo llegan los relevos a Invex Controladora, grupo empresarial con divisiones de servicios financieros, transición energética y promoción de inversiones, pues Juan Bautista Guichard Cortina asume como nuevo director general de Invex Controladora y es que es el relevo generacional de su padre, Juan Bautista Guichard Michel, quien se mantiene como presidente del Consejo de Administración y que durante varios años también estuvo al frente del banco.

Guichard Cortina es consejero propietario de Invex, y director general de Ammper, la división energética del grupo y que es el tercer suministrador por capacidad en el mercado eléctrico mayorista en México, y representa el 50 por ciento de los ingresos operativos de la Controladora, además de dirigir Invex Capital, dedicada a la promoción de inversiones.

Simulacro Nacional

Este martes hay que tomar sus precauciones, será el Simulacro Nacional que organiza Protección Civil, que tiene al frente a Laura Velázquez; será, ahora sí dicen, el primero en donde en los celulares se recibirá también la alerta, proyecto que tienen en marcha desde hace un tiempo, y que el año pasado no funcionó. Por el bien de la prevención, se espera que este martes sí reciban todos en sus celulares un mensaje de alerta, motivo por el que nadie debe alarmarse y que la cultura de la prevención siga permeando en todo el país. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Laura Velázquez
Juan Guichard Michel
Emilia Calleja

Aparecen algunos contrapesos a Trump ¿Funcionarán?

La irrupción del Presidente Trump en un segundo periodo a la Oficina Oval, con el control total del Congreso, y con el ejercicio de un poder aparentemente absolutista, ha generado un enorme caos en distintos aspectos de la civilización. En la Economía de Mercado, en el Sistema Monetario Internacional, en los equilibrios geopolíticos, en la Ideología de Género, en la cuestión ecológica. Su asistencia al funeral del Papa Francisco en Roma lo posicionó como el nuevo “Augustus Imperator”.

Hasta ahora el ejercicio del poder se ha dado mediante órdenes ejecutivas y decretos, no mediante iniciativas legislativas al Congreso. La base de este estilo de gobernar está en la declaración de la “emergencia económica” firmada desde el primer día de su mandato, argumentando el enorme déficit comercial, la pérdida de empleos manufactureros, el tráfico de drogas y el flujo migratorio. Esto se ha convertido en un embate fatídico contra la Democracia y sus instituciones.

¿Cómo puede justificarse esta

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

declaración de la economía en emergencia, si Estados Unidos estaba creciendo cerca del 3% con una tasa de desempleo del 4% considerada Pleno Empleo? Es increíble que en la legislación americana

REUNIONES DE PRIMAVERA

Se reúne Amador con calificadoras

en visita a EU

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, se reunió la semana pasada en Washington con representantes de las calificadoras Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial.

no está previsto que, en cuestiones de Seguridad Nacional, o de Emergencia Económica, alguien debe de calificar si realmente se está ante una crisis, o ante un episodio de vulnerabilidad extrema que permita que el Presidente en turno tenga temporalmente más poder que el Congreso en su conjunto.

La declaración de la emergencia económica de ahora está contemplada en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) aprobada en 1977 para abordar las preocupaciones del Congreso sobre el poder sin control conferido a los presidentes por la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917. La Ley otorga autoridad ejecutiva sobre emergencias en tiempos de paz. Tradicionalmente, esta Ley se ha utilizado para imponer sanciones a países, empresas e individuos. En abril, Trump calificó el “gran y persistente déficit comercial” del país como una emergencia nacional.

En un constante devenir de decisiones irracionales y precipitadas, que al poco tiempo son revertidas o suspendidas,

han empezado a surgir algunos eventos que pudieran convertirse en contrapesos al Presidente omnipotente. La última palabra la tendrá la Suprema Corte.

1. La reacción de los mercados financieros, en particular la salida de recursos del mercado de Bonos del Tesoro norteamericano. El desplome del precio de los Bonos del Tesoro que implica una fuerte salida de recursos, probablemente de los bancos centrales de Japón y de China, fue quizás uno de los elementos que llevó al Presidente Trump a declarar la suspensión de 90 días a sus aranceles recíprocos anunciados unas horas antes.

2. Demandas de Gobiernos Estatales: El gobierno del Estado de California interpuso una demanda el 16 de abril, en donde la oficina del gobernador Gavin Newsom mencionó que el perjuicio que los aranceles contra México , China y Canadá causan a los consumidores y las empresas de la quinta economía más grande del mundo.

3. Otras demandas iniciadas por los legisladores en el Congreso. Siete senadores republicanos respaldaron una iniciativa bipartidista para reafirmar los poderes del Congreso para fijar aranceles en medio de una creciente inquietud en su partido sobre el costo económico de la guerra comercial.

Existe un claro malestar entre

el déficit fiscal ampliado de 5.7 por ciento en 2024, su nivel más alto desde fines de los años ochenta, a un rango entre 3.9 y 4 por ciento este año, y de contener la deuda total, en 52.3 por ciento del PIB en este año, a pesar de la expectativa de un estancamiento o crecimiento negativo de la economía mexicana en 2025.

Los expertos temen que, si se deteriora la relación comercial con Estados Unidos, Moody’s y Standard and Poor's pudieran bajar un peldaño la calificación crediticia de México en lo que resta del presente año, y que, si el panorama no mejora para 2026, entonces Fitch pudiera degradar a México, con lo que el país perdería el grado de inversión.

Por otra parte, Hacienda detalló que, durante su estancia en la capital de Estados Unidos, Edgar Amador participó en diversas sesiones y sostuvo reuniones bilaterales con organismos multilaterales, instituciones financieras y bancarias e inversionistas.

El encuentro forma parte de reuniones frecuentes de las autoridades financieras del país con las agencias, para responder sus inquietudes acerca del manejo de la política fiscal de México. Analistas estiman que el secretario habría tratado de tranquilizar a las calificadoras, reiterando el compromiso del país de disminuir

Asimismo, el secretario tomó parte en la sesión ministerial del G20, en la que intervinieron los ministros de Finanzas de casi 50 países, y en las sesiones generales del FMI y el Banco Mundial.

Además, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para abordar diversos asuntos relacionados con la cooperación institucional entre ambos países.

los legisladores republicanos por los aranceles de Trump, pero por ahora muchos apoyan las medidas o temen demasiado ser castigados por Trump por su deslealtad como para romper filas.

4. Demandas de empresas particulares: Emily Ley Paper Inc., una pequeña tienda minorista que vende productos de papelería bajo la marca Simplified, presentó una demanda en respuesta a las dos primeras rondas de aranceles a las importaciones procedentes de China, La empresa, representada por la New Civil Liberties Alliance, un poderoso grupo legal con financiación conservadora, afirma que sufrirá graves daños por los gravámenes inconstitucionales y argumenta que los aranceles no son necesarios para resolver la crisis de opioides. En otra demanda, miembros de la Nación Blackfeet, una tribu nativa americana de Montana que se beneficia del comercio con Canadá, cuestionan el argumento de Trump de que los flujos de drogas justifican aranceles a las importaciones procedentes de Canadá. Liberty Justice Center, de tendencia libertaria, en nombre de cinco pequeñas empresas, argumenta que la emergencia relacionada con el déficit comercial estadounidense, declarada por Trump para justificar aranceles posteriores, es producto de su propia imaginación.

GUSANO BARRENADOR

Urge EU a México a combatir plaga

JASSIEL VALDELAMAR correo@elfinanciero.com.mx

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) advirtió formalmente al gobierno mexicano que, de no atenderse de inmediato las barreras que impiden el combate eficaz contra el gusano barrenador del ganado (gusano barrenador del Nuevo Mundo, NWS), se suspenderán las importaciones de ganado en pie, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 30 de abril.

En una carta enviada al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué, la secretaria estadounidense Brooke L. Rollins expresó su "profunda preocupación" por el brote que continúa expandiéndose en el sur de México, enfatizando que cada día perdido compromete los esfuerzos binacionales.

"Nos encontramos en un punto de inflexión crítico en nuestra campaña conjunta contra esta plaga", advirtió Rollins, quien reclamó que las restricciones impuestas a las operaciones aéreas de Dynamic Aviation —empresa

Obstruyen. EU acusa también que las aduanas mexicanas han impuesto aranceles a piezas de aviación, equipos y hasta a moscas estériles, financiados por el gobierno de EU.

Solución. El USDA solicitó, de manera urgente, la autorización operativa de Dynamic Aviation por un mínimo de un año o de forma indefinida, y la eliminación de dichos aranceles.

contratada por USDA APHIS para liberar moscas estériles— comprometen la eficacia de la técnica del insecto estéril (SIT), pilar de la estrategia de erradicación. La misiva detalla que las autoridades mexicanas han limitado a Dynamic a operar bajo un permiso temporal de apenas 60 días, lo que genera incertidumbre operativa. Además, se le restringió a volar solo seis días a la semana, cuando el éxito de la erradicación depende de una liberación aérea continua los siete días.

AGENDA. Edgar Amador, secretario de Hacienda, expuso las perspectivas del país.

COMPARTAMOS BANCO

Impacto social de la banca, con pendientes

HACIA DELANTE

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Un pendiente que tienen los bancos en el país es darle más relevancia a su impacto social, ya que si bien hay pasos en la materia, aún hay oportunidades, señaló Iván Mancillas, director general de Compartamos Banco.

Ante los cambios que vienen dentro de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que hay muchas propuestas enfocadas a temas más incluyentes, sobre todo en bancos de menor tamaño.

“Me parece que en la medida en que pueda ser una agenda mucho más ambiciosa en temas de impacto social, educación e inclusión financiera, con que aparezcan en un buen lugar en la agenda ya es ganancia, porque seguramente habrá en el gremio un trabajo más

Compartamos proyectó que el banco puede alcanzar otro nivel a través de la tecnología a fin de llegar a más clientes.

conjunto y más consolidado”, señaló en entrevista previa a la 88 Convención Bancaria.

Precisamente en el tema de inclusión financiera es que Compartamos Banco considera que todavía se tiene que hacer un esfuerzo para llevar productos financieros que aporten al crecimiento de los mexicanos.

Tras los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2025, el banquero sostuvo que el terreno todavía no está cubierto y hay que trabajar muy fuerte sin quitar el dedo del renglón.

Celebra banca ingreso de nuevos jugadores

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

El sector bancario vive momentos de cambios, los cuales serán más intensos a futuro, sobre todo por la entrada de nuevos participantes con un origen 100 por ciento digital. Ahora, con una competencia pareja, que gane el mejor y que decida el cliente, señaló Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

La digitalización de los servicios financieros redefinió la forma de acercarse a los usuarios y en esta transformación, los bancos que ya operan en el país han invertido en modernizar sus sistemas a fin de “subirse” al tren del cambio, en otras palabras, ha hecho lo que le corresponde, aseguró.

“Veo una banca en constante cambio positivo, o sea, comparemos lo que hoy tenemos como banca en México a lo que teníamos tan solo hace 10 años. Es un cambio brutal el que ha habido y ha sido un cambio positivo”, remarcó en entrevista en el marco de la 88 Convención Bancaria.

No obstante, enfatizó que muchos de estos participantes digita-

Julio Carranza. Se mejorará el acceso al financiamiento de las Pymes.

les apuestan por el consumo para que los cuentahabientes tengan más opciones a elegir, pero la banca apoya al desarrollo de México más allá de este segmento.

Un ejemplo de la aportación de la banca es el convenio que se tiene previsto firmar con el gobierno federal para mejorar el acceso al financiamiento Pymes, como parte del Plan México. Según el presidente de la ABM “será una buena oportunidad” para este tipo de empresas.

NICOLÁS TAVIRA
“Esperamos

la norma de cómo se van a aplicar los descuentos... entre más componentes tengan de la región, pues más barato el famoso arancel”

PARA AUTOMÓVILES

Esperan para hoy baja de aranceles

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

México espera la publicación de una norma que establecerá descuentos arancelarios para vehículos automotores exportados a Estados Unidos, a más tardar este lunes, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señalando que esta medida beneficiaría a los modelos con mayor contenido regional bajo el T-MEC. Durante su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana 2025, Ebrard explicó que la norma detallará cómo se aplicarán

PRINCIPALES ÍNDICES

los descuentos, los cuales estarán vinculados al contenido regional. Es decir, cuanto mayor sea la proporción de componentes originarios de América del Norte en un automóvil, menor será el arancel.

"Estamos esperando la norma que se publicará ya, de cómo se van a aplicar los descuentos... entre más componentes tengan de la región, pues más barato el famoso arancel", señaló.

México ha intensificado las negociaciones con Estados Unidos para obtener un trato preferencial en el sector automotriz. La presidenta Claudia Sheinbaum ha liderado una estrategia de diálogo y cooperación, evitando confrontaciones y buscando soluciones que beneficien a ambas naciones.

Ebrard destacó que México cuenta con ventajas estructurales en estas negociaciones, como la sólida integración de su industria automotriz con la estadounidense.

La industria automotriz mexicana tiene preocupación por el impacto de estos aranceles. Hyundai, por ejemplo, anunció el traslado parcial de la producción de su modelo Tucson de México a EU para evitar los nuevos aranceles.

Bolsas en México tienen su mejor semana desde 2020

LÓPEZ

Las plazas accionarias en México anotaron su mejor semana desde junio de 2020, beneficiadas por la demanda de activos locales, que se han mostrado más atractivos para los inversionistas por los bajos niveles de cotización en los que se encuentran. También por el mayor apetito por riesgo en los mercados, a medida que los operadores siguen sopesando el estado de las negociaciones comerciales, también ha proporcionado un mayor impulso.

El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, ganó 6.98 por ciento en la semana, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 6.99 por ciento, y ambas ligaron tres semanas al alza.

Antonio Hernández, analista de consumo en Actinver, detalló que el movimiento del mercado mexicano puede estar relacionado con el hecho de que las empresas han estado cotizando a niveles mínimos, considerando los múltiplos de valuación recientes e históricos.

“Bajo el contexto actual de incertidumbre, muchas de estas están diversificadas geográficamente, y no han recibido un impacto directo

Lidera ganancias

El principal índice de la BMV se recuperó del entorno de volatilidad por noticias de aranceles y los ataques a Jerome Powell, al ser de los mercados con mayores ganancias en la semana.

Principales bolsas con mayores ganancias semanales, var. % al 25 de abril

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

IBovespa (Brasil)

CAC 40 (Francia)

IBEX-35 (España)

Nikkei 225 (Japón)

Kospi (Corea del Sur)

Industrial Dow Jones (EU)

Fuente: Bloomberg.

de los aranceles. Aunque se espera un crecimiento desacelerado en ventas y rentabilidad para el primer trimestre del año”, agregó.

En Wall Street, el Nasdaq avanzó 1.26 por ciento en la semana, el S&P 500 un 0.05 por ciento, y el Dow Jones 0.74 por ciento.

Analistas de Ve por Más, indicaron que los inversionistas se concentrarán esta semana en los reportes trimestrales, principalmente Apple y Microsoft; hasta el momento, las utilidades del S&P 500 han superado las expectativas.

PESO HILA TRES SEMANAS AL ALZA

Por su parte, el peso cerró el viernes en 19.5223 unidades y avanzó 1.0 por ciento en la semana, con lo que ligó tres semanas al alza. Felipe Mendoza, analista de mercados en ATFX LATAM, señaló que en esta semana se espera un entorno activo y con mayor volatilidad, con la publicación de datos económicos clave que marcarán el pulso económico global en los siguientes días, con los que se podrían generar movimientos relevantes en el tipo de cambio.

CRIPTOMONEDAS

Trabajadores del IFT se encuentran en la incertidumbre laboral por la reforma en Telecomunicaciones

Más de mil 400 empleados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se mantienen en la incertidumbre, toda vez que la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión pretende adelantar de 180 a sólo 30 días la extinción del órgano regulador.

La concentración de funciones afecta a la imparcialidad y la transparencia

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), actualmente en discusión en el de la Unión, ha encendido alertas legales, pues expertos y organizaciones advierten que la iniciativa no solo podría ser anticonstitucional, sino que además violaría los compromisos internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Uno de los principales puntos de preocupación es el fortalecimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo con amplias facultades regulatorias, operativas e incluso ejecutivas en materia de telecomunicaciones y servicios digitales que puede generar conflictos interinstitucionales, vacíos jurídicos y duplicidad de regulaciones.

“Al crear una agencia con funciones duplicadas o mal definidas, se va en contra de lo que marca la Ley de Simplificación Orgánica. Esto podría dar lugar a controversias constitucionales y administrativas”, explicó Gerardo Flores, miembro del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).

Salomón Padilla Duarte, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), explicó que la concentración de múltiples funciones en la ATDT podría llevar a la creación de una “Super Agencia” con un poder prácticamente incuestionable.

ENCIENDE CONFLICTO

Incumple reforma en telecomunicaciones

los acuerdos del T-MEC

La ATDT podría estar facultada para bloquear plataformas y redes sociales como Tik Tok, Instagram, Amazon, Mercado Libre, Netflix, Spotify, Facebook y X, entre otras

En línea

Se espera que la ATDT logre conectar a 126 millones de mexicanos para 2030.

Millones de personas

En regla

Se busca digitalizar el 80% de los trámites gubernamentales en todo el país.

Trámites y servicios

LA ATDT. concentraría múltiples funciones lo que llevaría a tener una “Super Agencia” con un poder incuestionable.

INICIATIVA VIOLA ACUERDOS CON UE Y CANADÁ La principal preocupación de violación al T-MEC con esta iniciativa se centra en el capítulo 19 (que habla sobre el sobre comercio digital y trato equitativo a proveedores tecnológicos), dado que la ATDT podría estar facultada para bloquear plataformas como Amazon, Mercado Libre, Netflix, Spotify, Facebook, X (entes Twitter), entre otras, sin necesidad de una orden judicial y sin límite de tiempo.

“La falta de autonomía del nuevo ente regulador podría generar conflictos de intereses y afectar la confianza de los usuarios y de los inversionistas en el sector”, sostuvo Padilla.

Los expertos coincidieron en que, de aprobarse esta iniciativa tal y como está redactada, podría haber una ola de amparos por parte de las empresas de telecomunicaciones para frenar esta nueva regulación.

“Es claro que, si se aprueba esta reforma tal y como está redactado el documento, habrá un fuerte rechazo entre diversos sectores, por lo que no descartaría una 'lluvia de amparos' debido a posibles violaciones a derechos fundamentales”, advirtió Gerardo Flores.

“El proyecto plantea restricciones explícitas al uso del juicio de amparo por parte de concesionarios y proveedores de servicios digitales. Esto implica que, en caso de que la reforma sea aprobada en sus términos actuales, estas empresas no podrían impugnar judicialmente las medidas que le imponga la ATDT”, afirmó Gerardo Flores.

Además, también están las violaciones al Capítulo 18, el cual establece que México debe contar con un órgano regulador autónomo e independiente del Ejecutivo en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

“La creación de la ATDT, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y

Transportes (SICT), podría contravenir este compromiso, ya que la autonomía del nuevo organismo sería limitada y sujeta a la autoridad del Ejecutivo”, indicó Gerardo Flores.

Por su parte, Jorge Moreno, abogado especializado en telecomunicaciones, recordó que el T-MEC promueve la transparencia, la competencia y la no discriminación en el acceso a los servicios digitales.

“La falta de claridad en los criterios para bloquear plataformas digitales podría generar incertidumbre jurídica y afectar la confianza de los inversionistas y usuarios en el mercado mexicano”, sostuvo el abogado, quien lamentó que hoy la SCJN no cuente con todas las facultades para atender controversias con este tipo de medidas arbitrarias.

Finalmente, los expertos coincidieron en que, con la decisión de aplazar la aprobación de la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es fundamental empezar a organizar un parlamento abierto en el que se incluyan las voces de las empresas, la academia, organizaciones del sector e incluso las opiniones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, dado que es un organismo con amplia experiencia en la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

Iniciativa

Telmex fue la única empresa que logró aumentar su inversión durante el año pasado.

% Var en la inversión de 2024 vs 2023

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Precios de Shein se disparan hasta 377% en EU por paquetería

Gravámenes de 120% eliminan ventajas de importación para minoristas chinos

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

El gigante del fast fashion, Shein Group, aumentó los precios de sus productos en EU, desde vestidos hasta utensilios de cocina, ante los inminentes aranceles sobre los paquetes pequeños, en una señal temprana del posible efecto de la guerra comercial sobre los consumidores estadounidenses.

La mayoría de los aumentos de precios en EU se produjeron el viernes, con márgenes significativamente mayores en algunas categorías contra otras, según datos recopilados por Bloomberg News.

El precio promedio de los 100 productos más populares de la categoría de belleza y salud aumentó 51 por ciento respecto al jueves, y otros duplicaron su precio.

En productos para el hogar, cocina y juguetes, el alza promedio superó 30 por ciento, encabezado por uno mayor del 377 por ciento en el precio de un juego de 10 paños de cocina. En ropa de mujer, el aumento fue del 8 por ciento.

Plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu se enfrentan a un arancel del 120 por ciento en muchos de sus productos

debido a la decisión del gobierno estadounidense de eliminar la exención de mínimos para paquetes pequeños procedentes de China continental y Hong Kong.

En los últimos años, los exportadores habían aprovechado esta exención, que permitía la entrada a Estados Unidos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin aranceles ni derechos de aduana. Washington también aumentará la tarifa por artículo postal para las mercancías que entren después del 2 de mayo a 100 dólares, e incluso más después del 1 de junio.

Tan recientemente como el 21 de abril, Trump declaró en una publicación en redes sociales que “prácticamente no hay inflación” debido a la caída de los precios de la energía y los comestibles.

Sin embargo, el aumento de precios de Shein refleja los últimos esfuerzos de los minoristas en línea chinos por trasladar al menos una parte de los costos adicionales de las importaciones a los consumidores estadounidenses.

En febrero, para protegerse de la política arancelaria de Trump, Shein ofreció incentivos a algunos de sus proveedores chinos para que establecieran capacidad de producción en Vietnam.

Temu quería que las fábricas chinas enviaran sus propios productos a granel directamente a almacenes estadounidenses, adoptando lo que denominó un marco de “media custodia”.

POR CIENTO

Es el arancel que enfrentan ciertos productos chinos debido a eliminar exenciones en paquetes.

Temu y Shein experimentaron un repunte en sus ventas en marzo y principios de abril, ya que los compradores de EU acumularon todo tipo de artículos, antes de que se implementaran los aumentos de precios provocados por los aranceles.

ENFRENTA MAYORES COSTOS POR ARANCELES DE TRUMP
Shein en EU. La plataforma subió 10% algunos precios entre el 24 y 26 de abril.

Hamás aceptará liberar a los rehenes si se firma un acuerdo integral para el cese al fuego en Gaza: Qatar

El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, confirmó que Hamás está dispuesto a liberar a los rehenes a cambio de un acuerdo que incluya el cese de hostilidades en Gaza y la excarcelación de prisioneros palestinos. Nuevos bombardeos dejaron 51 muertos.

SEGÚN ENCUESTAS, SÓLO 41% APRUEBA SU GESTIÓN

Donald Trump es el presidente de EU con menor apoyo en 70 años

La imposición de aranceles y su agenda migratoria impactan en el recibimiento de sus acciones en 100 días de gobierno

El mandatario evade órdenes judiciales y no ha atajado la inflación, lo que no es bien visto

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En vísperas de los primeros 100 días en el poder, Donald Trump se desplomó al nivel más bajo de popularidad que cualquier otro

POR CIENTO de apoyo tiene su política migratoria, pese a que era una de las acciones que mayor respaldo tenía.

presidente de Estados Unidos en 70 años, cortesía de su impopular guerra arancelaria, su incapacidad para atajar la inflación y una creciente oposición a las acciones radicales de su agenda migratoria.

Un puñado de encuestas, divulgadas el fin de semana, confirma que Trump y los republicanos confrontan a un público cada vez más escéptico de la dirección económica y política del país, un estado de ánimo que podría tener consecuencias catastróficas para la derecha de Estados Unidos en las elecciones legislativas intermedias de 2026.

“El presidente Donald Trump se enfrenta a una creciente oposición a su ambiciosa y controvertida agenda. Su índice de aprobación está en declive, la oposición mayoritaria a importantes iniciativas y la percepción de que su administración intenta evadir las órdenes de los tribunales federales”, sostuvo una encuesta de The Washington PostABC News-Ipsos.

“El índice de aprobación de 41% de Trump es el más bajo para cualquier presidente recién elegido en 100 días desde al menos Dwight Eisenhower, incluido el primer

ECONOMÍA Y SEGURIDAD REESTRUCTURA DE SUS LAZOS MUNDIALES, LA APUESTA DEL PRESIDENTE

WASHINGTON, DC.– En sus primeros 100 días de gobierno, el presidente Donald Trump ha ejercido un poder de magnitud y alcance sin precedentes, según un reportaje de AP. Para implementar su visión, Trump designó a Elon Musk, la persona más rica del mundo, para liderar una reestructuración de la fuerza laboral federal.

Además, ha declarado su intención de reformular la alianza transatlántica con Europa, establecida tras la Segunda Guerra Mundial, que ha garantizado casi 80 años de paz.

En este periodo, el mandatario estadounidense ordenó el traslado de migrantes a una prisión en El Salvador sin autorización judicial. AP

mandato del propio Trump”, señaló por su parte una encuesta de la cadena CNN.

“Los estadounidenses han emitido un veredicto negativo sobre el desempeño del presidente Donald Trump a medida que se acerca al centenario de su segundo mandato. Esto incluye una marcada división en su gestión de la inmigración, desde hace tiempo su tema más fuerte en las encuestas, y una profunda desaprobación de los aranceles”, refirió la cadena NBC.

Trump llegará a sus primeros 100 días de mandato con un nivel

de aprobación de 41%, tres puntos porcentuales por debajo del nivel en el mismo lapso de su primer mandato, pero muy por debajo de 53% de Joe Biden, 63% de Barack Obama, y 62% de George W. Bush, de acuerdo con la encuesta de CNN.

Su política más impopular ha sido la guerra de aranceles contra el resto del mundo. Sólo un 35% la apoya.

En temas económicos, su índice de aprobación es de apenas 39%, a pesar de que el control de la inflación fue una de las principales demandas de los votantes en 2020.

Y en migración, donde había recibido el mayor respaldo de los votantes, la aprobación es por primera vez de sólo 45%.

“Ningún presidente en la era moderna ha actuado con mayor rapidez que Trump para reestructurar tantos ámbitos del gobierno, así como algunas instituciones externas. Las medidas abarcan desde la reducción y reestructuración del Poder Ejecutivo hasta la transformación radical del orden económico mundial, la lucha contra la inmigración ilegal y el cuestionamiento de las principales universidades”, indicó el Post Pero “las iniciativas han causado importantes perturbaciones a personas, instituciones y mercados financieros. Han generado una oleada de demandas por parte de sus oponentes, que Trump está impugnando. Hay pocos puntos positivos en la encuesta para el presidente, y ninguna de sus políticas, puestas a prueba en ella, cuenta con el apoyo mayoritario”, apuntó.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Gestión. Donald Trump ha reestructurado el aparato de gobierno y cuestionado a las universidades.

Diálogo Trump-Zelenski en San

Pedro

abre vía al cese al fuego

El mandatario de EU dijo que “tal vez Putin es el que no quiere terminar la guerra”

PABLO HIRIART

CORRESPONSAL

MADRID.– Entre 5 mil cardenales, obispos, sacerdotes, 50 mandatarios –entre ellos una decena de reyes– y 150 mil personas que adentro y afuera del Vaticano oían la misa funeraria del papa, que reposaba en un sencillo ataúd de madera, la paz que tanto había clamado el pontífice se colaba, discreta, a la primera fila.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, fue recibido con aplausos el sábado en la explanada de la Plaza de San Pedro, a la que acudió para dar el último adiós a Francisco y se reunió, durante 15 minutos vitales, con el presidente Donald Trump en los que hablaron a solas y sin sobresaltos.

Al margen de las exequias del papa argentino, la imagen más importante fue la de Trump y Zelenski en una sala del Palacio Vaticano, en dos sillas y frente a frente, en lo que parecía una privada ceremonia de confesión entre dos hombres que se escuchaban sinceramente.

Tras su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Zelenski indicó que el diálogo fue “muy provechoso”

MUEREN 4 CIVILES

RUSIA LANZA 149

DRONES EN ATAQUE

CONTRA UCRANIA

KIEV.- Las fuerzas rusas atacaron Ucrania la madrugada del domingo con 149 drones, incluidos aparatos de ataque y réplicas sin carga explosiva. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, 57 drones fueron derribados por las defensas antiaéreas y 67 desaparecieron de los radares debido a contramedidas electrónicas.

El ataque involucró drones Shahed de fabricación iraní, lanzados desde las regiones rusas de Kursk, Briansk, Oriol y Primorsko-Ajtarsk. El operativo dejó cuatro civiles muertos en Pavlohrad y dañó dos edi cios residenciales. EFE y AP

y que Ucrania está dispuesta a un alto al fuego “de manera incondicional”, lo que ratificó en una reunión privada con el mandatario francés Emmanuel Macron, también en el marco de la misa fúnebre del papa.

Por su parte, Trump también calificó de productivo el diálogo con Zelenski, y dijo que “tal vez Putin es el que no quiere terminar la guerra”.

El encuentro, desarrollado ante la mirada de los santos de la Iglesia

católica pintados por grandes artistas del Renacimiento, fue totalmente distinto al que tuvo lugar el 28 de febrero en la Casa Blanca, con el mandatario ucraniano puesto entre la espada y la pared por el vicepresidente J.D. Vance y agredido verbalmente por la prensa trumpista.

Zelenski informó, el mismo sábado, que fue “una buena reunión. Hemos hablado mucho cara a cara. Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto. Proteger las vidas de nuestra gente. Un alto al fuego e incondicional. Una paz sólida y duradera que evite otra guerra. Una reunión muy simbólica que tiene potencial de resultar histórica si se consiguen resultados conjuntos”.

Otra imagen política trascendente captada durante la jornada luctuosa del sábado en Roma fue el conciliábulo “en corto”, en uno de los salones adjuntos de la basílica de San Pedro, entre el primer ministro británico Keir Starmer, Trump, Zelenski y Macron que tenía una mano puesta sobre el hombro del ucraniano.

No ha trascendido qué significa esa paz incondicional de la que habló Zelenski con Trump y Macron, pero bien podría ser dejar la guerra “congelada”, con la península de Crimea bajo dominio ruso, y la entrada de tropas francesas e inglesas a territorio ucraniano para garantizar el alto al fuego.

En paralelo, aunque en la misma dirección, el negociador de Trump en el conflicto, Steve Witko , dijo que Vladímir Putin consideraba posible una negociación directa entre Rusia y Ucrania, algo que no ha sucedido desde el inicio de la guerra, hace poco más de tres años.

Trump, sin embargo, duda de la sinceridad de su amigo Vladímir: “Quizá Putin me está tomando el pelo”, dijo, según la traducción al francés hecha por Le Monde Los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania preparan un pronto encuentro de los mandatarios Trump y Zelenski en fecha y lugar aún no determinado. EFE

Acojamos el legado del papa: Parolin

Atropello masivo deja 11 muertos

Un automóvil embistió a una multitud en un festival de la herencia filipina en Vancouver, matando a 11 personas. La policía descartó que se trate de un acto terrorista y señaló que el sospechoso tiene problemas mentales.

SE OPACA EL ÚLTIMO DÍA DE CAMPAÑA

Cerca

de 28 millones de canadienses se alistan para elegir al nuevo premier

El ganador será el encargado de negociar la nueva relación con Trump

TORONTO AGENCIAS

Alrededor de 28 millones de canadienses están convocados hoy a las urnas para elegir a los 343 diputados de la Cámara baja, quienes determinarán al próximo primer ministro del país y al encargado de negociar la nueva relación con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Las últimas horas de la campaña electoral se vieron ensombrecidas por un atropellamiento masivo ocurrido en Vancouver, la tercera ciudad más poblada de Canadá, ubicada en la costa del Pacífico.

festival Lapu Lapu, pero abandonó el lugar 10 minutos antes del atropellamiento.

El impacto que este evento pueda tener en la provincia de Columbia Británica, donde se encuentra Vancouver, y en el resto del país, es difícil de prever.

EL EFECTO TRUMP

La campaña electoral estuvo marcada por el impacto de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su guerra comercial, que afecta especialmente a Canadá, y sus amenazas de anexión del país han dominado el debate.

CIUDAD DEL VATICANO.- En una abarrotada Plaza de San Pedro, ante más de 200 mil personas, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, instó a “acoger el legado” del papa Francisco y “hacerlo vida” durante la homilía de la segunda misa de luto por el pontífice.

“No basta con sentir afecto por él, debemos acoger su legado”, afirmó Parolin ante los fieles. Tras el fallecimiento del papa, y su posterior funeral y entierro, el proceso para elegir a su sucesor sigue estos pasos:

Las Novendiales, nueve días de luto que culminan el 4 de mayo, incluyen misas diarias en memoria del pontífice. Entre el 5 y el 10 de mayo, se convocará el cónclave, donde los cardenales menores de

80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.

La duración del cónclave es incierta, ya que depende del consenso entre los cardenales. Una vez elegido el sucesor, la fumata blanca anunciará la decisión al mundo. Por otro lado, un día después del funeral de Francisco, se difundió un video inédito grabado por el sumo pontífice el 8 de enero, en el que expresó: “Aprendan a escuchar, eso ayuda a la paz”. Agencias

El primer ministro y líder del Partido Liberal, Mark Carney, tenía previsto cerrar su campaña electoral en Columbia Británica, con actos en Vancouver y Victoria. Sin embargo, su equipo anunció la suspensión del evento en Vancouver debido a la tragedia.

Por su parte, el Nuevo Partido Democrático (NPD), liderado por Jagmeet Singh, también canceló los actos programados en Vancouver. Singh estuvo presente en el

Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otros países, donde las posturas de Trump y aliados como el empresario Elon Musk han impulsado el voto de extrema derecha, en Canadá este efecto parece haber generado una reacción opuesta.

Por otra parte, las amenazas de anexión han provocado un vuelco en las encuestas a favor del gobernante Partido Liberal y su líder, que está aglutinando el voto de rechazo a las palabras de Trump, y ha hundido las opciones del conservador Pierre Poilievre, cuyas políticas y populismo se asemejan a las del presidente estadounidense.

LUTO EN VANCOUVER
Reunión. Trump y Zelenski, frente a frente en una sala del Palacio Apostólico.
EFE

La mandatria

puso en marcha la construcción del Tren México–Querétaro

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“En nuestra relación con Estados Unidos, México no es piñata de nadie”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria encabezó un mitin de arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, en Campeche, Campeche, donde un joven con un megáfono exigió la implementación de la jornada laboral de 40 horas.

En ese contexto, Sheinbaum recordó que el próximo año se llevarán a cabo elecciones para muchos gobiernos estatales en la Unión Americana. Por ello, instó a los estadounidenses a dedicarse a “hablar de su país que bastantes problemas tienen” y exigió no utilizar a México para hacer la campaña.

Acompañada por la gobernadora Layda Sansores San Román, la titular del Ejecutivo federal dijo que México “le da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética y en desarrollo”.

Recordó que, en una de las primeras conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablaron sobre la crisis de consumo de fentanilo que enfrentan en la Unión Americana.

“Él me preguntó: ‘¿oiga, y en México se consume drogas?’, y dije: bueno sí tenemos un problema de adicciones, pero no del tamaño del que tiene Estados Unidos. De hecho, él lo ha dicho públicamente. Dije que ‘México no es un gran consumidor de drogas, sí tenemos que atender y para eso estamos trabajando, pero allá pues tienen el problema mayor’.

“Y me dijo: ‘¿y por qué?’ Y le dije: es que las familias mexicanas tenemos muchos valores, nos cuidamos entre nosotros, nos protegemos. Además, le platiqué de una campaña que inició con el presidente López Obrador y que ahora estamos desarrollando en contra del consumo de las drogas”, refirió.

Por ello, consideró que los mexicanos deben sentirse “muy orgullo-

Caen homicidios en Centroamérica, pero México no refleja la misma disminución, reporta InsightCrime A pesar de que Centroamérica y México registraron la mayor caída en las tasas de homicidio, según InsightCrime, ésta no se reflejó en las cifras mexicanas. La región redujo los homicidios 58%, pero México no mostró una disminución similar.

DAMOS LECCIONES DE ÉTICA A EU, DICE

“México no es piñata de nadie”, sostiene la presidenta

Sheinbaum exigió no utilizar a la nación para hacer campaña en Estados Unidos

“Hoy más que nunca, el pueblo de México, con la ‘cuarta transformación', recuperó su dignidad”

CLAUDIA

“Las familias mexicanas tenemos muchos valores, nos cuidamos entre nosotros”

sos, porque además hoy más que nunca el pueblo de México, con la ‘cuarta transformación', recuperó su dignidad y nadie nunca se la puede quitar”.

TREN MÉXICO-QUERÉTARO

Por la tarde, la presidenta Sheinbaum dio el banderazo de inicio de los trabajos de la obra de construcción del Tren México–Querétaro. La mandataria agradeció tanto al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, como al comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, no sólo porque las Fuerzas Armadas serán las encargadas de construir esta obra, sino también porque operarán los trenes.

Acompañada por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, la presidenta destacó que “esa es una garantía por varias razones. Una, pues porque lo hacen muy bien, nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar, que siempre va a estar en buenas manos”, dijo.

En el acto, el general Vallejo puntualizó que se contratarán 200 mil trabajadores para la construcción de esta obra, la cual está prevista que concluya en dos años seis meses.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, por su parte, refirió que este tren alcanzará una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y tendrá una longitud de 226 kilómetros de doble vía para pasajeros.

SOBRE AUMENTO DE DEUDA

Proyección del FMI es ‘falsa',

afirma

Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que su gobierno aumentará la contratación de deuda pública, de 19.8 billones en 2024 a 28.9 billones de pesos en 2030, como lo proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido al poco margen para aumentar los ingresos y la rigidez de los gastos.

La mandataria, al presentar el Plan de Autosuficiencia de leche en Campeche, aseguró que es “absolutamente falso” que su administración vaya a endeudar al país.

“Hace dos días sacó el Fondo Monetario Internacional un reporte que decía que México se iba a adeudar en los próximos años hasta nueve billones de pesos, o no sé cuánto (…)

“No se dieron cuenta que aquí llegó la ‘cuarta transformación’, que ya no hay corrupción, que ya no hay privilegios. México no va a endeudarse. Eso es absolutamente falso”, afirmó.

Además, negó que su gobierno sea “autoritario” y aseguró que la prueba de ello es que el “pueblo” no sólo elige al Poder Ejecutivo y Legislativo en las urnas, sino también al Poder Judicial.

“Dicen nuestros adversarios que somos bien autoritarios. ¿Cómo vamos a ser autoritarios si estamos llamando a la gente a participar? Autoritario quiere decir que la presidenta decidiera todo, y no. (...) Aquí es todo lo contrario, aquí el pueblo decide, el pueblo manda en nuestro país”, aseguró.

Posición. La presidenta señaló que el Fondo Monetario Internacional no se ha dado cuenta que llegó la ‘cuarta transformación’, que ya no hay corrupción y que ya no hay privilegios.

Planteamiento. También negó que su gobierno sea “autoritario” y afirmó que la prueba de ello es que el “pueblo” no sólo elige al Poder Ejecutivo y Legislativo, sino también al Poder Judicial.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Proyecto. La mandataria encabezó el mitin de arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, en Campeche.

7,500 EFECTIVOS

Hay 200% más personal de EU operando en la frontera

No todos los agentes están en campo; otros brindan el apoyo desde su base

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Desde el 20 de enero, fecha en la que Donald Trump tomó la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez, el Comando Norte de Estados Unidos (USNorthcom) aumentó en 200 por ciento el número de su personal. El día que comenzó la segunda administración Trump, había aproximadamente 2 mil 500 elementos del Northcom en la zona, cifra que se ha incrementado a unos 7 mil 500 efectivos, de acuerdo con el propio Comando Norte.

A través de un comunicado, las Fuerzas Armadas estadounidenses detallaron que hasta la fecha, el secretario de Defensa ha ordenado el despliegue de más de 10 mil efectivos de todas las ramas para respaldar las operaciones del comando en la frontera terrestre sur.

Sin embargo, dejó ver que no todos los agentes de las Fuerzas Armadas se encuentran en la región, toda vez que “el personal aprobado para desplegarse, pero que actualmente no se encuentra en la frontera sur, está apoyando las operaciones desde su base de origen”.

El Comando Norte también remarcó que algunos elementos se encuentran en estado de preparación para desplegarse con capacidades y apoyo adicionales en caso de que sea necesario.

del Ejército de Estados Unidos. “Esas unidades se desplegarán en distintas ubicaciones dentro de Estados Unidos para reforzar la Fuerza de Tarea Conjunta de Inteligencia – Frontera Sur (JITF-SB), proporcionando apoyo de inteligencia de fuentes múltiples”, expuso la autoridad estadounidense.

ESTRATEGIA.

El último despliegue, de 180 miembros adicionales, se realizó la semana pasada.

El último anuncio de un nuevo despliegue, de aproximadamente 180 miembros adicionales del servicio, se realizó la semana pasada, cuando el comando informó el envío de nuevos elementos el 23 de abril “para lograr el control operativo de la frontera sur de Estados Unidos”.

El Comando Norte indicó que, en ese último envío de agentes, se trasladaron aproximadamente 40 profesionales de inteligencia militar del XVIII Cuerpo Aerotransportado

Asimismo, envió a la Compañía de Inteligencia Militar 73ª del ejército, proveniente de Fort Drum, Nueva York. Desde esa zona se desplegará aproximadamente a 40 profesionales adicionales de inteligencia militar en Fort Huachuca, Arizona, para reforzar la Fuerza de Tarea Conjunta–Frontera Sur (JTF-SB) con apoyo adicional de inteligencia de fuentes múltiples.

Finalmente, el Northcom señaló que cerca de 100 efectivos del Ejército de Estados Unidos, pertenecientes a una brigada, proporcionarán mando y control para los batallones de señales desplegados en toda la frontera terrestre sur.

USS Gravely llegó al puerto de Veracruz.

LO COMPARA CON ADMINISTRACIÓN DE BIDEN

Trump presume baja de 99%

en liberación de migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la disminución de 99.9 por ciento en la cantidad de migrantes que eran liberados después de su detención. A través de Truth Social, el mandatario estadounidense presumió que estas cifras son inéditas.

“Recién publicado: 99.9 por ciento en la frontera. El mejor número jamás registrado. Sólo tres personas ingresaron, en comparación con cientos de miles durante la admi-

nistración anterior. Nunca antes había habido una diferencia así.

¡Felicidades, América!”, aplaudió. Antes, la Casa Blanca publicó que, entre el 20 de enero y el 1 de abril, sólo nueve inmigrantes ilegales fueron liberados en Estados Unidos.

“Una asombrosa disminución de 99.9 por ciento en comparación con los 184 mil 241 liberados bajo el gobierno de Biden durante el mismo periodo del año pasado”, señaló.

Noroña, de capa caída

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, sigue sentido por el abucheo que recibió de los petistas en su Congreso Nacional, a donde acudió como invitado, pues no es de “hule”. Minimizó el hecho de que Alberto Anaya, presidente del partido y senador, haya tardado ocho horas en condenar el hecho, y aparte consideró que fue una actitud que obviamente tuvo el aval de su líder. Hizo reconocimiento especial a Félix Salgado, compañero de bancada, por solidarizarse ante la grosería.

A sillazo limpio

A quien le fue peor es al también morenista Raúl Morón, quien fue recibido a sillazos durante un foro de difusión de la reforma judicial en Apatzingán. El senador incluso optó por la denuncia ante la fiscalía estatal de Michoacán. La bancada sacó un comunicado para rechazar la violencia y respaldar a los integrantes de la bancada, algo que no se hizo con Noroña, no sea que se vaya a lastimar más la alianza con el PT, que ya tuvo raspones en la Cámara de Diputados ¡Ups!

Porras blanquiazules

En Querétaro, entidad gobernada por el panista Mauricio Kuri, durante la ceremonia de inicio de la construcción del tren México-Querétaro, los acarreados del blanquiazul, si bien echaron porras a la presidenta Claudia Sheinbaum, se les pasó la mano a la hora de respaldar al mandatario estatal con el coro de ¡gobernador, gobernador! Ello derivó en un momento incómodo. “¡Ya pasaron las elecciones, compañeros, ya, ya, ya!”, soltó la presidenta Sheinbaum, quien, a la mitad de su discurso, tuvo que continuar en medio de la gritería.

Resistencia

ciudadana

Una nueva batalla ciudadana se empieza a armar, ahora en contra de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y a favor de la libertad de expresión. Colectivos, estudiantes y activistas que en el pasado lucharon en contra del Plan B electoral y de la reforma judicial ahora se unen nuevamente para darse cita este lunes a las afueras del Senado de la República y levantar la voz en contra de esta nueva iniciativa antes de que sea demasiado tarde. No todo está perdido.

Regaño clerical

Después, en sus redes sociales, la Casa Blanca corrigió la cifra y señaló que fueron tres, como indicó el mandatario y no nueve como decía en su página oficial.

La política de capturar y liberar consiste en dejar en libertad a indocumentados detenidos, mientras se resuelve su caso en Estados Unidos. Dentro de los presuntos logros de la administración de Trump en esta materia, la Casa Blanca destacó que los cruces ilegales alcanzaron un nuevo mínimo histórico en marzo. Esto se debe a que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas registraron apenas 7 mil 181 migrantes que ingresaron

ilegalmente a Estados Unidos.

Pedro Hiriart

En la primera misa del novenario en honor al papa Francisco, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero Pérez, encargado de guiar la ceremonia, pidió que la política se quede afuera de la Iglesia. “Centrémonos en Jesús y vivamos desde la esperanza y tengamos cuidado en que nadie nos utilice. Incluso, que no utilice nuestros encuentros de oración por la paz y por el papa Francisco, para hacerse la foto y creer que son católicos o utilizar la religión católica para otros fines”, exclamó el obispo en un reclamo que resuena mucho a las campañas presidenciales del año pasado.

El ‘despiste’ de las organizaciones internacionales

En su reporte La Evolución de las Tasas de Homicidio en América Latina a lo Largo de una Década, la organización InsightCrime, si bien destacó una disminución de 58% en la región, precisó que en México la tasa aumentó13.5%, debido a disputas por el control de las rutas de tráfico de drogas y migrantes. Ya podemos imaginar qué dirán en Palacio Nacional: que no están enterados de que ya llegó la ‘4T’.

Trabajos. El buque de guerra estadounidense
ESPECIAL

Habebimus papam

Ahora que murió Francisco regresan las discusiones de profecías, los análisis acerca de posibles sucesores, muchos comentarios sobre los rituales y sobre la Iglesia misma. Creo que la elección del nuevo papa es realmente importante. Le explico por qué. En 20 siglos ha tenido buenas y malas épocas. El papado logró un gran éxito al asociarse con Carlomagno y coronarlo en el 800. Un siglo después, la institución quedó en manos del conde de Tusculum, y por 150 años, los papas eran parte de la familia de Teofilacto, que así se llamó el conde original. Hubo de todo en ese tiempo: amantes, hijos que se convertían en papas, asesinatos, que terminaron a mediados del siglo XI con el último papa de esa familia, Benedicto IX, que ocupó la sede en tres ocasiones distintas, y al final acabó excomulgado. Vino entonces un buen tiempo, en el que destaca Gregorio VII (Hildebrando), quien impulsó una reforma que incluyó la manera en que se llevaba el calendario en Europa y se enfrentó al Sacro Imperio con algo de éxito. Las cosas se volvieron a descomponer, especialmente en el siglo XIV, cuando el papado fue trasladado a Francia (Avignon) y hubo años sin papa, años con dos papas, e incluso un momento en que tres papas se disputaban la sede.

El papa no es sólo la cabeza de la Iglesia católica es también un jefe de Estado. Es un monarca de los que ya no hay, que no llega al poder como parte de una dinastía (como los reyes que quedan en Europa), sino mediante una elección. Ésta ocurre en un grupo pequeño de personas, los cardenales, que eligen de entre ellos a quien debe tomar ese doble papel.

Más allá del tema religioso, la posición del papa, especialmente frente a países cristianos (no sólo católicos), es de gran importancia.

Por eso creo que hay que reconocer el éxito que tiene ese método de elección en los últimos siglos. Los cardenales eligen papas que no son extraños a lo que ocurre en el mundo (cristiano). Pío VI fue papa desde 1775, así que le tocó la Revolución Francesa, a la que condenó, y murió siendo prisionero de los franceses. Algo parecido, pero no tan extremo, le ocurrió a su sucesor, Pío VII, de forma que, igual que ocurrió con toda Europa a partir de 1815, los siguientes papas fueron muy conservadores.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

El más notorio entre ellos fue Pío IX, a quien se le deben los dogmas de la infalibilidad papal y la Inmaculada Concepción. Tuvo además el papado más largo (más de 31 años), y era férreo enemigo del liberalismo.

Su sucesor fue León XIII, el creador de la doctrina social cristiana, un esfuerzo de equilibrio frente a la transformación que vivía el mundo en sus tiempos (1879-1903). Le siguió otro conservador, Pío X, que murió poco antes del inicio de la I Guerra, en la que fue papa Benedicto XV, más flexible. El regreso al conservadurismo le tocó a Pío XI, que murió poco antes de la II Guerra. Pero eran tiempos antiliberales, de forma que el siguiente fue Pío XII, también conservador, y por ello débil frente a los dictadores.

Juan XXIII es recordado como un papa transformador, en una época (1958-1963) de revoluciones, mientras Paulo VI (1963-1978), moderadamente conservador, encabeza la Iglesia cuando Europa se mueve a la derecha. Juan Pablo II (1978-2005), es el papa que vive la época que ahora llaman “neoliberalismo”, y junto con Reagan y Thatcher, lidera la transformación global que dio fin a la Guerra Fría. Después del experimento de Benedicto XVI, que buscó devolver la Iglesia a la tradición, llegó Francisco, el papa del populismo. Los cardenales deben ahora elegir a su líder, que muy posiblemente enfrentará la crisis de esta forma política. Esté usted muy atento, sea o no católico. Dos siglos de cónclaves exitosos no deben menospreciarse.

“Más allá del tema religioso, la posición del papá, especialmente frente a países cristianos, es de suma importancia"

Poner a consulta la ley telecom es una decisión sensata: Monreal

El morenista destaca que la iniciativa aún puede tener cambios en el pleno del Senado

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó de “sensata, prudente y correcta” la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de poner a consulta la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión.

Aunque rechazó las acusaciones de diputados y senadores del PAN, PRI y MC de que el objetivo del Ejecutivo es buscar censurar los contenidos en las emisiones de

los concesionarios de radio, televisión y en redes sociales, sí insistió en que “no debe haber prisas ni precipitación”, y que se debe revisar la iniciativa “con cuidado”.

La decisión de la presidenta “es sensata, es correcta. Yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente, y el hecho de que acepte que se revise lo que algunos han llamado censura, el artículo que se refiere a tal propósito, me parece lo más lógico, que no haya precipitación, como ella dijo, y ojalá en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo”, indicó.

En entrevista, el legislador del partido guinda manifestó que si bien en el Senado ya se aprobó en comisiones, “falta el proceso en el pleno y (ahí) se puede modificar eso para que ya llegue a los diputados

muy allanado entre todos los grupos parlamentarios”.

Explicó que mientras se hace la revisión y la consulta de la propuesta de ley, “las funciones y facultades que tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones están vigentes; es decir, las facultades no pueden quedar en el aire y no puede tampoco existir la falta de regulación en temas tan delicados como es la radiodifusión y las telecomunicaciones”.

Monreal consideró que “se tiene que legislar necesariamente, como consecuencia de la reforma constitucional y de la extinción de órganos autónomos, simplemente se debe dar más tiempo”.

Indicó que “si el día 30 de abril no logramos darle cauce a estas modificaciones que se proponen, la presidenta ya abrió la posibilidad y la propuesta de convocar a un periodo extraordinario inmediato”. “Lo que decidan las comisiones, pero yo creo que estará enfocado en un capítulo concreto, que es esto que ellos llaman ‘censura’, algunos opositores y adversarios políticos; revisarlo y armonizar la redacción es lo mejor”, comentó.

Y reiteró que la censura no es el propósito, “no estamos de acuerdo con ningún tipo de censura y por eso instó ella (Sheinbaum) a que el Senado pueda revisarlo antes de la aprobación y que si era necesario mayor tiempo de discusión, se diera”.

DIPUTADOS AFIRMAN QUE HAY RIESGO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

... Y oposición pide que retiren iniciativa

Antes de ser aprobada en el Senado y enviada a la Cámara de Diputados, líderes parlamentarios del PRI y el PAN en San Lázaro demandaron que se retire la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

“Se debe retirar o votar todos en contra, por unanimidad, porque el texto está infectado de fascismo y ni una letra sirve. La ley debe ser redactada por la sociedad, por los medios, por los periodistas y los de-

“Morena quiere censurar las redes sociales para que la ciudadanía no se entere de su fracaso como gobierno”

NOEMÍ LUNA Vicecoordinadora del PAN

fensores de los derechos humanos”, afirmó Rubén Moreira, coordinador priista.

La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, criticó que “Morena quiere censurar las redes sociales para que la ciudadanía no se entere de su fracaso como gobierno.

“Es de sentido común respetar la libertad de expresión y no es una concesión de la presidenta (...) es su deber guardar la Constitución que juró cumplir”, remarcó.

Víctor Chávez

Sin plazos. Ricardo Monreal dijo que se darán tiempo para analizar la iniciativa.
RECHAZA QUE SE BUSQUE CENSURAR

EL INE RESUELVE QUEJA CONTRA ASPIRANTE LIGADA AL PAN “No nos hagamos de la vista gorda”, afirma consejero luego de detectar varios posts

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral requerirá a Facebook quitar toda la campaña irregular a favor de Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez, vinculada al PAN, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias en su sesión de este fin de semana. Con ello, se fijó un precedente para que la autoridad no se haga “de la vista gorda” durante la presente elección judicial. En atención a una queja, se consideró que la cuenta Amigos de Toro Burgos con la Ministra tiene contratación indebida de propaganda a favor de la candidata, y para potenciar

PONENCIA EN COLIMA

Justicia en equidad, la promesa de Yasmín

Esquivel

“Mi compromiso es hacer realidad la transformación del Poder Judicial de la Federación (PJF) y que toda persona juzgadora actúe con imparcialidad”, afirmó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la ciudad de Colima, expresó su visión de lo que se requiere para impartir una justicia sin privilegios, sin fueros y eficaz.

Esquivel Mossa manifestó que la transformación consiste en que el sistema judicial sea accesible para todas las personas y con enfoques diferenciados, según se trate de niñas, adolescentes, mujeres, personas de comunidades indígenas, con discapacidad o cualquier

Ordenan bajar publicaciones pagadas que favorecen a una candidata a la Corte

la misma. Se identificaron hasta 24 publicaciones a favor.

La medida cautelar fue aprobada el sábado, y ayer algunas publicaciones de dicha cuenta ya no aparecían visibles. Sin embargo, la fotografía del perfil y de la biografía tiene imágenes en las que aparece la aspirante.

La actividad de esta cuenta incluso pudo caer en actos anticipados de campaña, se identificaron pu-

otra en riesgo de vulnerabilidad, “esto es una justicia en equidad”. Agregó que la falta de escucha, de autocrítica, la percepción de la ciudadanía sobre la corrupción que reina entre algunos jueces y la falta de confianza en el PJF, dieron pie a la reforma constitucional.

Dicha modificación pretende –entre otras cosas–, que el Poder Judicial deje de estar en manos de unas cuantas personas, para convertirse en un poder del pueblo y para el pueblo.

CARGOS EN JUEGO EN LA ENTIDAD

Tras referir el contexto nacional en el que se realizará la elección judicial el próximo domingo 1 de junio, Esquivel Mosa precisó que en Colima se elegirán 25 cargos para jueces, magistrados y ministros, a los que aspiran un total de 154 candidatos.

Lo anterior, durante la conferencia jurídica “Construyendo Equidad: el papel del Poder Judicial por la Transformación nacional”.

La candidata fue invitada por la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Colima. Redacción

blicaciones desde el 10 de marzo, cuando ésta inició el 30 de marzo.

El consejero Arturo Castillo resaltó que si bien el quejoso no proporcionó el vínculo de estas 24 publicaciones, sino sólo uno genérico, la Unidad Técnica de lo Contencioso identificó las otras.

“Es decir, no se está abriendo la posibilidad de iniciar pesquisas, sino que estamos generando un

precedente para que la autoridad, en el contexto del contenido de una denuncia, identifique la existencia de las irregularidades aunque sea de manera poco más genérica, no nos hagamos de la vista gorda. Identificamos las publicaciones y debemos proceder en consecuencia”, dijo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá analizar a fondo el asunto.

La generación 2025

El 1 de junio podrá votar por vez primera una o un mexicano nacido en 2007. Asumiendo una familia politizada, creció en medio de la polémica “del fraude (o no) a AMLO”. A diferencia de hace tres sexenios, sufragará en un ambiente donde la oposición no pesa. Sobran quienes hoy recurrentemente doblan las campanas por la democracia mexicana. Son los sepultureros de una narrativa en la que Morena mató el incipiente modelo democrático de México. Las siguientes generaciones tendrán la última palabra al respecto. Lo cierto es que en sólo tres sexenios un modelo político se comió al otro. O uno se devoró a sí mismo mientras el actual se nutría de sus restos. Porque esos que disputaron el 2006 hoy ya no existen.

Aquella pugna se saldó no con la revancha de Andrés Manuel en 2018, sino en todos estos años desde la llegada de López Obrador al poder, y con la renovación de Morena en la Presidencia y en las mayorías del Congreso, no se diga en múltiples gubernaturas.

Es a la oposición a la que le urge revisar el 2006. Verlo como el año de su última oportunidad, coyuntura de la que salió tan maltrecha, y donde el PAN resultó tan incapaz para reconfigurarse que su mejor opción fue regresar el poder a su némesis.

E� F�#�#����( observó que la cuenta sancionada vincula a otra, de formato grupo, denominada “El presnte es de lucha #primeroelnacional”, con tres mil seguidores.

En la biografía aparece la imagen de la candidata referida, mientras que en la foto de perfil está una animación que dice “vota número 30”, con el que la aspirante a ministra aparece en la boleta. Sin embargo, ésta no fue objeto de la queja.

Los candidatos a la elección judicial sólo tienen permitido hacer propaganda en formato impreso y material reciclable y en redes sociales, pero no hacer contrataciones para potencializar sus publicaciones.

El INE también determinó improcedente ordenar a Facebook bajar publicaciones de la cuenta Justicia sin Barreras, con información a favor de Yasmín Esquivel, porque fueron retiradas antes de la sesión.

los naranjas… los naranjas son una incógnita.

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

El resto es historia. Morena no es el PRD de 2006. Con sus virtudes y sobre todo con sus defectos, éste era la suma de fuerzas, entre ellas para empezar el cardenismo. El movimiento que ganó hace casi siete años tiene el perfil de un tabasqueño. No más, pero tampoco menos.

Cada uno a su manera, PRI, PAN y MC fueron artífices de la transición. El tricolor renunció a parte de lo que era para dar paso a las alternancias, los panistas que forzaron la derrota priista llegaron al poder y lo perdieron sin volver a encontrar su alma, y

“Un gobieno fuerte y dadivoso es mejor calificado que uno que propone dividir el poder. En ese sentido, la nueva generación terminaría viendo con buenos ojos la elección judicial...”

En todo caso, Morena sí intenta construir un nuevo sistema, mientras la oposición sigue sin encontrar su lugar ante ello; como nostálgicos ejércitos (cada vez más mermados y marginales) de un paradigma que no necesariamente dice algo atractivo a la nueva generación.

Las pugnas internas en Morena, o los choques de los guindas con el PT y con el PVEM (por candidaturas del 2027 v. gr.) no son capitalizados fuera porque la oposición no tiene una propuesta que no sea alternativa ni al pasado que le descalifica, ni a un gobierno popular.

Aun con el retiro del líder fundador de Morena, es más probable que el oficialismo siga sumando cuadros opositores defectores, a que alguna figura del régimen intente un éxodo para instalar una nueva tribu y se cobije para ello en siglas opositoras.

Esto pudiera deberse a que la oposición no tiene, sobre todo, discurso social comprable: las virtudes de la democracia liberal que durante décadas promovieron están en horas bajas en el mercado de los votos.

Un gobierno fuerte y dadivoso es mejor calificado que uno que propone dividir el poder y basar la dinámica social en una supuesta lógica meritoria. En ese sentido, la nueva generación terminaría viendo con buenos ojos la elección judicial porque refuerza al nuevo régimen.

Quienes en cosa de un mes inauguren su derecho a votar, o quienes lo hagan por segunda vez tras estrenarse en 2024, son la generación que siente que está contribuyendo a construir algo, porque además los otros no han explicado qué alternativa no desprestigiada encarnan.

Ante la generación 2025, la oposición es cada vez más espectral, puro pasado.

LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Plan. La candidata dijo que habrá varios enfoques para impartir justicia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.