2025-04-24

Page 1


Tardan ocho meses en dar con desaparecidos

ANALIZAN DATOS DEL REGISTRO ESTATAL

La revisión hecha por el comité universitario indica que no hay una diferencia entre el tiempo promedio que se tarda en localizar a una mujer que a un hombre desaparecido, lo que lleva a deducir que no se siguen protocolos como el Alba, enfocado en el sector femenino

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Hasta marzo de 2025 el Registro Estatal de Personas Desaparecidas dio cuenta de 34 mil 605 casos de personas reportadas o denunciadas como desaparecidas en la entidad ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco o la ahora Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. De ellas, 18 mil 502 fueron localizadas, con o sin vida; para encontrarlas se requirió en promedio de ocho meses desde que se levantó de forma oficial el reporte. Así lo señala un análisis del aca-

FISCALÍA ESTATAL

Investigan bloqueos carreteros en La Barca

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado una investigación por los bloqueos carreteros ocurridos este miércoles alrededor de las 14:30 horas en la autopista Guadalajara-Morelia, a la altura de la localidad Salamea, perteneciente al municipio de La Barca. Según información recabada en el lugar de los hechos, el bloqueo fue realizado por aproximadamente 50 personas, algunas de ellas a bordo de motocicletas, quienes no portaban armas de fuego.

Los civiles obstruyeron ambos carriles de la autopista y prendieron fuego a varios vehículos, generando una situación de emergencia que causó el cierre total de la circulación en ambos sentidos de la vía.

Sobre los hechos, se confirmó el incendio de al menos seis vehículos de carga pesada. Personal de Protección Civil intervino de inmediato para controlar el fuego y trabajar en el restablecimiento del tránsito vehicular.

Las autoridades señalaron, ayer por la noche en un comunicado, que esta información era de carácter preliminar.

ZMG 6A

démico e integrante del Comité de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia, quien apuntó que las localizaciones tardan más si se contempla desde el día de la desaparición: nueve meses. Al analizar los casos por sexo, el experto encontró que no hay una diferencia entre el tiempo promedio para localizar a una mujer que a un hombre desaparecido, lo que consideró una muestra de que “no se está aplicando el Protocolo Alba con todo el rigor requerido”. Por edades sí se encontró diferenSEMIFINAL PURATA METE A TIGRES EN LA PELEA

ATLAS

1-1

CUARTOS ROJINEGRAS DEJAN ESCAPAR EL TRIUNFO EN SU MADRIGUERA OVACIONES

2024

EL AÑO PASADO la estadística de localizaciones cayó a 2 mil 533 personas, pero la media creció a 10 meses

cia. Los grupos de 0 a 9 años, de 30 a 39 y de 40 a 49 años tienen tiempos promedio de localización más prolongados que la media general y las personas mayores de 70 años son las de las medias más bajas. En cuanto a municipios, el espe-

cialista tomó como muestra las demarcaciones con más de 100 personas localizadas; los promedios para hallar a estas personas fueron mayores en municipios como Tepatitlán de Morelos –donde la media superó el año–, Tala, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco, Guadalajara y Lagos de Moreno, todos con medias arriba de la general. También halló que la eficiencia en las localizaciones ha empeorado a lo largo de los años, pero principalmente en 2023 y 2024 en comparación con 2019.

● MONTERREY. Juan Sánchez Purata rescató la igualada a un gol para Tigres en los últimos minutos ante Cruz Azul, que había tomado la ventaja, en el comienzo de las Semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf. OVACIONES

TIGRES CRUZ AZUL

1-1

DRAFT 2025 WARD Y HUNTER, LOS CODICIADOS OVACIONES

RINDEN TRIBUTO A ROSARIO CASTELLANOS

● HOMENAJE. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán, novela de la destacada escritora mexicana Rosario Castellanos, realizado en la explanada de la Rectoría General de la UdeG. Numerosos asistentes se congregaron para participar en esta actividad, que busca fomentar la lectura y honrar a las figuras literarias que han moldeado la identidad cultural. La novela leída explora los conflictos agrarios entre indígenas de Chiapas. Carlos Carrizales ESCENARIO 7A

● CONSUMIDORES. La Secretaría de Salud Jalisco emitió una serie de sugerencias para prevenir enfermedades diarreicas y sus efectos adversos durante la temporada de calor, que se extenderá hasta el 20 de octubre. ZMG 4A

COLORANTE ROJO

● PREVENCIÓN. La doctora Elia Herminia Valdés Miramontes, investigadora del CUSur de la UdeG, llamó a evitar alimentos ultraprocesados con colorante rojo número 3 debido a estudios científicos que lo relacionan con la aparición de cáncer. ZMG 4A

iles de fieles acuden a la Basílica de San Pedro para despedirse de Francisco, cuyo féretro fue trasladado desde la capilla de Santa Marta en una solemne ceremonia que dio inicio a tres días de homenajes póstumos al pontífice.

El cardenal Kevin Farrell, quien administra temporalmente el Vaticano hasta la elección de un nuevo papa, encabezó la procesión por el pasillo central hacia el altar, precedido por nubes de incienso mientras el coro de la iglesia entonaba el himno de la Letanía de los Santos. Los cardenales avanzaron en parejas hacia el ataúd, se inclinaron e hicieron la señal de la cruz, seguidos por pequeños grupos de obispos con vestimentas púrpuras, ujieres vestidos de negro, sacerdotes y monjas.

El ataúd abierto del papa, portado en procesión por los sediarios pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó al Altar de la Confesión en la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden contemplarlo brevemente por última vez. EL FINANCIERO

INCERTIDUMBRE EMPRESAS MEXICANAS SUFREN POR VENTAS EN EU

● RESIENTEN. En los primeros dos meses de este año, tres gigantes mexicanos, Bimbo, Gruma y la productora de tequila Becle, enfrentaron desafíos en el mercado estadounidense al sufrir por ventas debido a políticas migratorias. EL FINANCIERO SHEINBAUM TEPJF DEBE

● MAÑANERA. Corresponde al TEPJF, si existen pruebas de que candidatos a juzgadores están ligados al crimen organizado, aplicar medidas precautorias o, en su caso, depurar esos perfiles, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. EL FINANCIERO

ZMG 2A

Se sumarán en GDL a Acción Global por Gaza

El Comité en Solidaridad con Palestina en Guadalajara dio a conocer que mañana se sumará al Día de Acción Global por Gaza mediante una caravana de autos y bicicletas.

La movilización comenzará en punto de las 17 horas en el andador Escorza, renombrado como “Palestina Libre”, y finalizará en el nuevo Consulado de Estados Unidos.

“En toda América Latina nos movilizamos en apoyo a Gaza y su llamado urgente a la acción. Son más de 18 meses de genocidio, bombardeos, asedio y desplazamiento. Miles de personas palestinas secuestradas, torturadas y encarceladas. Estados Unidos es cómplice: armas, apoyo diplomático, impunidad. ¡El pueblo de Gaza nos pide que actuemos ahora!”, dio a conocer el comité en el anuncio.

Desde el inicio de la ocupación israelí en Gaza, el Comité de Solidaridad con Palestina en Guadalajara ha realizado diversas movilizaciones para exigir un alto al genocidio y el rompimiento de lazos del Estado mexicano con Israel.

Activan emergencia en cinco municipios

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la mañana de ayer una emergencia atmosférica para los municipios de Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Tomatlán, Mascota y Talpa de Allende debido a incendios forestales en la zona. Hasta el cierre de esta edición seguía vigente. La medida se implementó a partir de las 9 horas para salvaguardar la salud de la población debido a las condiciones atmosféricas y densidad de humo que generó el incendio en el paraje La Melcocha, en Cabo Corrientes, y la presencia de otro incendio en el paraje Crucero de Piloto, en Tomatlán. Ante eventos así la Semadet recomienda a la población de las zonas aledañas a incendios evitar actividades al aire libre; mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo; usar cubrebocas en caso de salir a la calle; mantenerse atenta a la información oficial, y seguir las indicaciones de las autoridades. De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), los trabajos en atención a los incendios de Cabo Corrientes y Tomatlán generaron un despliegue de al menos 139 combatientes forestales, 17 camionetas tipo pick-up, una motobomba y una ambulancia.

Localizar a desaparecidos

tarda en promedio 8 meses

Un análisis del investigador Jorge Ramírez Plascencia da cuenta de que el tiempo de localización es más prolongado en ciertos grupos etarios y en municipios específicos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Hasta marzo de 2025 el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) dio cuenta de 34 mil 605 casos de personas reportadas o denunciadas como desaparecidas en la entidad ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) o la ahora Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD). De ellas, 18 mil 502 fueron localizadas, con o sin vida, es decir, 53.46 por ciento del total y para encontrarlas se requirió en promedio de ocho meses desde que se levantó de forma oficial el reporte. Así lo señala un análisis del académico e integrante del Comité de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia, quien apuntó que las localizaciones tardan más si se contempla desde el día de la desaparición.

“Para hallar a las 18 mil 502 personas localizadas se requirieron 236 días promedio (ocho meses).

La demora es mayor si se mide no desde la fecha en que se denunció, sino cuando sucedió la desaparición: 268 días en promedio (nueve meses)”, describe el documento. Al analizar los casos por sexo, el experto encontró que no hay una diferencia entre el tiempo promedio que se tarda en localizar a una mujer y a un hombre desaparecido, lo que consideró una muestra de que “no se está aplicando el Protocolo Alba con todo el rigor requerido, aunque las autoridades afirmen lo contrario”.

Por edades sí se encontró diferenciación en cuanto a los tiempos de localización. Los grupos etarios de 0 a 9 años, de 30 a 39 y de 40 a 49 años tienen tiempos promedio de localización más prolongados que la media general y, en contraste, las personas adultas mayores de 70 años son las de las medias más bajas.

Protestan en Tepatitlán por desaparición de Juan Ramón

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer se cumplieron 10 días de que Juan Ramón Jiménez de Alba fue desaparecido en Tepatitlán de Morelos, motivo por el que su familia protestó de manera pacífica para exigir su localización inmediata y con vida.

La manifestación comenzó alrededor de las 5 de la tarde en el Parque Alameda y finalizó en la presidencia municipal, en el Centro del municipio alteño. Diego Humberto León, primo de Juan Ramón, precisó en entrevista que se lo llevaron el 13 de abril y que desde entonces no saben de su paradero.

“Lo único que sabemos con certeza es que se lo llevaron de afuera de su casa, no sabemos quién se lo llevó, nadie vio quién se lo llevó. Fue el domingo por la mañana. Es una colonia que es muy tranquila, no tiene tránsito de personas y nadie vio quién se lo llevó. Estaba en su casa con su familia, les pidieron que movieran una camioneta, argumentando que estaba estorbando, cuando él salió, ya no regresó, ya no supieron nada de él”.

Tras la desaparición, la primera reacción de la familia fue acudir a la comisaría municipal a reportar. Ahí les dijeron que esperaran un día.

QUE APAREZCA. La manifestación finalizó en la presidencia municipal, en el Centro del municipio alteño.

Posteriormente fueron a la agencia del ministerio público de Tepatitlán, donde no se abrió una carpeta de investigación ni se habilitó un reporte oficial, por lo que tuvieron que trasladarse hasta Guadalajara para que la Fiscalía les hiciera caso. Diego precisó que su familia ha sido blanco de personas que pretenden aprovecharse de la situación y estafarlos; incluso han usado inteligencia artificial para generar videos falsos sobre un presunto secuestro, por lo que lamentó la falta de empatía.

Finalmente, recalcó que la familia sólo quiere que Juan Ramón regrese a su casa sano y salvo, sin importar si nunca se llega a saber quiénes lo desaparecieron.

ELLAS Y ELLOS. El análisis de Ramírez Plascencia indica que no hay una diferencia entre el tiempo promedio que se tarda en localizar a una mujer y a un hombre desaparecido, por lo que el experto cree que protocolos como el Alba no se aplican.

EXTRACTO DEL ANÁLISIS DE JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA

“Para hallar a las 18 mil 502 personas localizadas se requirieron 236 días promedio (ocho meses). La demora es mayor si se mide no desde la fecha en que se denunció, sino cuando sucedió la desaparición: 268 días en promedio (nueve meses)”

año pasado, detalló, cayó la cantidad de personas localizadas, pero a la vez fue más tardado hallar a esas víctimas; por ejemplo, en 2019 las autoridades reportaron la localización de 3 mil 177 personas desaparecidas con un tiempo promedio de 174 días por caso, pero el año pasado la estadística de localizaciones cayó a 2 mil 533, pero la media creció a 312 días.

DOS HIPÓTESIS

En torno a los motivos de la caída en la eficiencia en las localizaciones, en el documento se plantean dos hipótesis. La primera es que la Fiscalía del Estado (FE) cambió sus prioridades y se enfocó en judicializar carpetas de investigación en vez de encontrar a las personas desaparecidas, lo cual fue reconocido por la dependencia en una reunión con el Comité de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG.

La segunda es la persistencia de una práctica llamada “prebúsqueda”, la cual se refiere al hecho de que si una persona reportada como desaparecida es hallada antes de abrir una carpeta de investigación, no se incluye en el registro oficial.

“La primera distorsión que introduce la prebúsqueda es que se desconoce el número de casos que no ingresan a la contabilidad oficial de personas desaparecidas. Es posible que se trate de cientos de denuncias no ingresadas cada año”, añade el documento. ATMOSFÉRICA

En cuanto a municipios, el especialista tomó como muestra las demarcaciones con más de 100 personas localizadas y encontró

AFIRMA

Según datos de Semadet y del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj), en lo que va del 2025 se han activado seis emergencias y 34 alertas atmosféricas. De ese total, 25 se han originado por incendios forestales; cuatro, por incendios en verdaderos, y el resto por siniestros en predios o fábricas.

que los promedios para hallar a estas personas fueron mayores en municipios como Tepatitlán de Morelos, donde la media superó el año, así como en Tala, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara y Lagos de Moreno, todos con medias arriba de la general. En

PABLO

LEMUS
“Agradezco que Alfaro no se meta en lo que hacemos”

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Desde que asumió como gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro no ha tenido comunicación con su antecesor

Enrique Alfaro Ramírez, a quien agradeció que no se meta en lo que su administración hace. Ante medios de comunicación, ayer el gobernador aseguró que en sus viajes a España –en lo que va de su administración suma dos giras al país ibérico– no ha sostenido reunión alguna con el ex gobernador y que ni siquiera vía telefónica ha tenido contacto

con él. La visita más reciente del mandatario se centró en Barcelona.

“No lo he visto. Absolutamente nada. Yo fui directamente a Barcelona porque tuvimos una agenda, estamos firmando un acuerdo con el Supercomputing Center de Barcelona”.

Añadió que ni siquiera el tema del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, ha sido motivo para que busque contacto con Alfaro Ramírez, pero también afirmó que lo mismo ha ocurrido en sentido inverso, es decir, el ex gobernador no lo ha buscado para ningún tema relacionado con su gobierno o las decisiones que ha estado tomando en este periodo.

Arandas, Zapotlán el Grande y Tonalá el tiempo para localizar a una persona ausente fue menor. Ramírez Plascencia también halló que la eficiencia en las localizaciones ha empeorado a lo largo de los años, pero principalmente en 2023 y 2024 en comparación con 2019. El

con el ex gobernador. “Yo le agradezco al gobernador Alfaro que sea tan respetuoso de nuestro trabajo y que no se meta en lo que nosotros hacemos”. Después de concluir su encargo como gobernador de Jalisco, Alfaro

ISSUU
ntrguadalajara
SIN ENCUENTROS. Lemus Navarro afirma que no ha sostenido reunión alguna
Ramírez viajó a España para prepararse profesionalmente como director técnico de fútbol. El ex mandatario sueña con algún día poder dirigir al Club Deportivo Guadalajara.
SEGÚN DATOS DEL REPD
FIN. La movilización del comité concluirá en el Consulado de Estados Unidos.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
ESPECIAL

JUNTOS. La organización está integrada por al menos 113 personas con discapacidad visual.

EN GUADALAJARA

Invidentes retoman espacio tras desalojo

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Organización de Invidentes Unidos de Jalisco, AC, integrada por al menos 113 personas con discapacidad visual, anunció que retomó pacíficamente la finca ubicada en calle Belén 457, en Guadalajara, luego de que hace casi un año le fuera despojada; no obstante, puntualizó que tomará acciones legales y solicitará medidas de protección ante el desalojo que calificó de injustificado.

José Antonio García, abogado de la agrupación, apuntó que el 16 de mayo de 2024 los integrantes de Invidentes Unidos de Jalisco fueron “arrojados” a la calle por orden del Juzgado Noveno de lo Civil y su secretario de acuerdos, Adolfo Hernández Torres.

“Su casa, su refugio, su centro de actividades fue tomado, la casa se fue cerrando cuarto por cuarto hasta obligarlos a salir por la puerta principal, sin claridad, sin defensa, sin aviso comprensivo, sin justicia. El enemigo era invisible como el poder, venía disfrazado de ilegalidad, de sentencia, de notificaciones que no se escribieron en braille”.

La casa, recordó, fue un regalo del gobernador Flavio Romero de Velasco a la organización, la cual la ocupó a través de un comodato desde la década de 1980 para actividades educativas y laborales para la población con discapacidad visual; sin embargo, estas se vieron pausadas tras el desalojo.

Por fortuna, desde el 18 de abril la organización retomó el espacio.

“El viernes pasado, luego de meses de silencio institucional, al vivir separados de su centro comunitario, de esperar de un acto de humanidad que nunca llegó, los invidentes decidieron tomar su casa pacíficamente, la están ocupando, la están defendiendo, la han tomado. Exigimos entonces a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco que investigue y actúe con celeridad frente a las graves irregularidades cometidas por el Juzgado Noveno de lo Civil, su personal actuante y los abogados involucrados, José Ramón Hernández”, agregó.

Finalmente, apuntó que también solicitarán medidas de protección ante las autoridades correspondientes debido a amenazas de la señora Eva Montes, quien promueve el juicio y tomó la casa inmediatamente después del desalojo.

El enemigo era invisible como el poder, venía disfrazado de ilegalidad, de sentencia, de noti caciones que no se escribieron en braille” JOSÉ ANTONIO GARCÍA ABOGADO DE LA AGRUPACIÓN

Promete Lemus paz en Teocaltiche

SE DICE TRANQUILO RESPECTO A TEUCHITLÁN

El gobernador afirma que “en mes y medio” pacificará por completo al municipio alteño, asediado por la violencia desde hace meses

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que en un plazo de mes y medio logrará pacificar por completo Teocaltiche, municipio que destaca por una alta incidencia delictiva desde hace meses. A la par de la promesa negó la existencia de grupos de autodefensa en la demarcación alteña.

“Yo les pido que me den un mes y medio más y en mes y medio voy a tener completamente pacificado Teocaltiche. Les pido su confianza”, expresó el mandatario, quien señaló que tanto la Guardia Nacional (GN) como la Policía Estatal mantendrán el control operativo en el municipio luego de que la comisaría municipal fuera intervenida a mediados de febrero.

El gobernador atribuyó los rumores sobre la presencia de autodefensas y la colocación de cartulinas contra la GN a acciones de los propios grupos delictivos, los cuales, según dijo, han resultado afectados por la actual estrategia de seguridad. “¿Las autodefensas? No existen”, aseveró.

En ese contexto, también se refirió al caso de Juan Pablo Alonzo Estrada, activista por la paz asesinado el 30 de marzo en Teocaltiche y a quien vinculó con grupos criminales.

Según el mandatario, su muerte se debió a “delitos que había cometido anteriormente”.

Respecto a las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, el gobernador aseguró estar tranquilo y reiteró que la Fiscalía del Estado (FE) no ha cometido errores. Además, sostuvo que las investigaciones del caso se realizan en coordinación con la FGR.

También anunció que el próximo viernes se ofrecerá una actualización sobre las acciones de seguridad en la región por parte de diversas dependencias, entre ellas la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Fiscalía de Jalisco y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

Por último, confirmó el hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre durante el operativo en el que fue descubierto inicialmente, es decir, en septiembre pasado. “Claro que había restos humanos, tan es así que se encontró un cadáver emplayado y restos óseos”; no obstante, aclaró que desde el 5 de marzo, cuando el rancho fue explorado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, no se han registrado nuevos descubrimientos en el lugar, salvo que la FGR tenga información adicional.

ALERTA ANDRÉS DE LA PEÑA

TRAS INTERVENCIÓN DE COMISARÍA. La seguridad de Teocaltiche continuará en manos de autoridades estatales y federales, asegura el gobernador.

Yo les pido que me den un mes y medio más y en mes y medio voy a tener completamente paci cado Teocaltiche. Les pido su con anza” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO

Falta de datos sobre vivienda afectaría políticas públicas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Los gobiernos de los tres niveles buscan implementar políticas públicas sobre vivienda, pero paradójicamente bloquean los instrumentos de actualización de datos como la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales permiten tener un panorama detallado de temas como déficit o superávit de casas, consideró Andrés de la Peña, periodista especializado en el tema. En el marco de Talent Land, el periodista lamentó cómo México se puede quedar sin datos actualizados sobre vivienda, lo que complejizará que las políticas públicas se enfoquen de manera adecuada y que se puedan medir las que ya están en marcha. Que no haya datos actualizados sobre vivienda “es gravísimo. Una cosa que nos dolió mucho a los dateros y personas que trabajamos con datos es ver que se cancelaba la Encuesta Intercensal (del Inegi) para 2025 porque el Censo de Vivienda es de las fuentes de datos más valiosas que tenemos para ver cómo ha evolucionado la vivienda en el país. Por el Censo y por el Registro Único de Vivienda sabemos que se ha colapsado la producción, sabemos en cuáles ciudades hay déficit o superávit, que no haya actualización frecuente hace que no podamos tomar decisiones de política pública, que no podamos evaluar si sirven las que se están tomando”.

Añadió que “en temas de vivienda, si no se hace una encuesta especial o algo así, nos podríamos quedar sin buenos datos hasta 2030 y eso sería bien grave”. Ante esa falta de información oficial, apuntó que desde el hacktivismo se buscan alternativas con técnicas como el web scraping para obtener información, por ejemplo, de plataformas como Airbnb o los sitios web de renta o venta de casas en la ciudad.

RIESGO. La falta de información sobre vivienda podría causar que las políticas públicas existentes no se enfoquen de manera adecuada.

qp@ntrguadalajara.com

En Jalisco, sólo la mitad de las personas reportadas o denunciadas de manera oficial como desaparecidas son localizadas. Y para esto se necesitan en promedio ocho meses por caso, concluyó un análisis realizado por Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la UdeG. Eso que dicen los datos oficiales del Registro Estatal de Personas Desaparecidas revela la baja eficiencia de la Fiscalía para localizar a las personas desaparecidas. El investigador encontró situaciones muy preocupantes; por ejemplo, que la Fiscalía no tiene la capacidad para buscar y judicializar los casos a la par… hacen una cosa o hacen otra. Esto ha llevado a que en 2024 se encuentren a menos personas que en años anteriores y, pese a esto, sea más tardado dar con su paradero. Además, evidenció una práctica no oficial llamada prebúsqueda, que permite a las autoridades llevar menos casos al registro de personas desaparecidas y en parte, por eso no quieren actualizar la plataforma en tiempo real: si encuentran a la persona antes de que se abra una carpeta de investigación, su caso nunca llegará al registro, así haya sido víctima de delito. ¡Qué tal!

v v v

El gobernador Pablo Lemus Navarro asumió un compromiso ante la violencia desatada en un municipio de la región los Altos: “Yo les pido que me den un mes y medio más, y en mes y medio voy a tener completamente pacificado Teocaltiche. Les pido su confianza”. La Guardia Nacional y la policía estatal mantendrán su presencia operativa en el municipio, donde, subrayó, no existen las autodefensas, versión que atribuyó a rumores esparcidos por la delincuencia. También se pronunció con vehemencia sobre el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Enfatizó cuatro veces la palabra “¡claro!”, al puntualizar que “¡claro que había restos humanos”, tan es así que se halló un cadáver emplayado y restos óseos. Reiteró su defensa de la Fiscalía Estatal al considerar que no cometió errores en ese caso, y anunció que este viernes informarán las dependencias estatales sobre lo realizado en esa región. Es decir, se hará días antes de que la Fiscalía General de la República informe la semana próxima de sus avances en la conferencia presidencial. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco siempre ha tenido la razón, pues. v v v

Grupo delincuencial ardió carreteras de Michoacán y Guanajuato… y también alcanzó a su vecino Jalisco. Las células bloquearon diversas carreteras; incendiaron tráileres, vehículos particulares y tiendas de conveniencia, sobre todo en tierras michoacanas y guanajuatenses. La versión extraoficial es que se trató de una violenta reacción a un operativo de las fuerzas de seguridad federales, que derivó en la detención de un importante mando del crimen organizado.

La Fiscalía en Investigación Regional indaga los bloqueos que, en Jalisco, ocurrieron en la autopista Guadalajara-Morelia, a la altura de la población de Salamea, en La Barca, municipio colindante con Michoacán. El bloqueo lo provocaron 50 civiles, algunos a bordo de motocicletas, que prendieron fuego a por lo menos seis vehículos de carga pesada, reportó de manera preliminar la fiscalía estatal.

v v v

Le agradezco al ex gobernador Enrique Alfaro “que sea tan respetuoso de nuestro trabajo y que no se meta en lo que nosotros hacemos”: Pablo Lemus Navarro, mandatario estatal.

Llaman a evitar males diarreicos

SECRETARÍA DE SALUD JALISCO

Durante la temporada de calor los alimentos se descomponen más rápido, por lo que se llama a extremar cuidados

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas y sus efectos adversos durante la temporada de calor, la cual se prevé que se extienda hasta el 20 de octubre.

El supervisor médico del Organismo Público Descentralizado

(OPD) Servicios de Salud Jalisco, David Paz Cabrales Balderas, recordó que el calor genera que los alimentos se descompongan más rápido, por lo que hay que extremar los cuidados.

“Al ser ingeridos pueden ocasionar problemas gastrointestinales, teniendo como consecuencia la presencia de náuseas, vómito, malestar general y diarrea, donde su mayor complicación es la deshidratación”, mencionó.

A modo de prevención, recomendó evitar consumir alimentos en vía pública, principalmente pescados y mariscos; lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos y después de ir al baño; consumir alimentos co -

cidos o recién preparados, y lavar y desinfectar frutas y verduras. En caso de padecer diarrea, apuntó que es de suma importancia no suspender la alimentación y optar por pequeñas y frecuentes porciones, y beber abundantes líquidos o Vida Suero Oral.

Si no hay mejoría o el estado de salud empeora, indicó que es necesario acudir al centro de salud más cercano para recibir atención. A la par llamó a no automedicarse y, en el caso de bebés, no suspender la lactancia materna.

Cabrales Balderas añadió que las altas temperaturas y la exposición prolongada al calor también pueden generar insolación, golpes de calor, dermatitis y quemaduras solares.

Para prevenir dichos males, llamó a evitar la exposición prolongada a temperaturas extremas; identificar y atender oportunamente cualquier síntoma relacionado con enfermedades gastrointestinales; evitar el uso innecesario de antibióticos, y acudir a consulta médica en caso de algún malestar.

También llamó a mantener una buena hidratación y consumir al menos 2 litros de agua al día.

Destacó que los grupos más vulnerables en esta temporada son niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años, personas embarazadas y con comorbilidades sujetas a múltiples medicamentos.

ALIMENTOS VARIOS. El colorante rojo 3 está en dulces, gomitas, bombones, bebidas, gelatinas, postres, helados y galletas.

ALERTA ACADÉMICA

Colorante rojo en alimentos representa riesgo de cáncer

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Los alimentos ultraprocesados con colorantes rojo número 3 se deben de evitar debido a que podrían conllevar un riesgo de padecer cáncer, expuso la investigadora del Centro Universitario del Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Elia Herminia Valdés Miramontes.

“Se trata de un colorante presente en dulces, gomitas, bombones, bebidas, gelatinas, postres, helados y galletas. Además, se usa para lograr tonos rojos brillantes o combinaciones con otros colores”, explicó.

La especialista detalló que, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), existe el riesgo de padecer cáncer por este colorante: “Hay evidencia científica de estudios en modelos marinos o ratas y el consumo integrado a la dieta en

cantidades altas produjo el desarrollo de ciertos tumores”.

Valdés Miramontes mencionó que aunque la FDA ya prohibió el uso de este colorante, la regulación estableció que las fábricas de alimentos y bebidas tendrán hasta 2027 para eliminar su uso; en el caso de medicamentos, se permitirá hasta 2028.

“No puede suspenderse de la noche a la mañana, sino que se debe proponer alternativas para que la industria reformule sus productos sin afectar sus características”.

En el caso de México, apuntó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá evaluar la advertencia de la FDA y revisar las normas oficiales mexicanas, y a su vez recomendar cambios legislativos de los colorantes permitidos.

Ante el riesgo, la especialista aconsejó a la población revisar el etiquetado de los alimentos ultraprocesados, reducir el consumo de productos con este aditivo y mudar hacia alternativas de origen natural.

PROMOCIÓN, HASTA EL 28

Anuncia Tlaquepaque 2x1 en vacunas para perros

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

Promoción especial para los perros en San Pedro Tlaquepaque. La Dirección de Bienestar Animal del gobierno municipal anunció que habrá vacunas al 2x1 para los canes, por lo que invitó a sus dueños a que aprovechen la oportunidad y cuiden la salud de estos seres de compañía.

A través de un comunicado, la dependencia informó que la vacuna cuádruple tiene un precio de 227 pesos y la quíntuple, de 254, por lo que los interesados podrán acceder a dos por el precio de una.

La promoción, que vence el 28 de abril, se aplicará en la dirección, ubicada en San José Poniente 77, en la colonia Nueva Santa María, en un

EN NUEVA SANTA MARÍA. Las vacunas se aplicarán en la Dirección de Bienestar Animal.

horario de 8:30 de la mañana a las 2:30 de la tarde de lunes a viernes. Para más información las personas pueden comunicarse a los números 33 3600 7145, 33 3367 9066 y 33 2804 8171.

ENTREGAN TRABAJOS EN COLOMOS III

●EX VILLA MAICERA. En coordinación con el gobierno de Jalisco, el Ayuntamiento de Zapopan inauguró ayer la segunda etapa de la conexión peatonal y las terrazas de ingreso del Bosque Pedagógico del Agua (BPA), también conocido como Colomos III. Los trabajos entregados contemplan áreas para caminar, convivir y cuidar el entorno, y requirieron una inversión de más de 11 millones de pesos. Redacción

RIESGOS. Las altas temperaturas pueden causar insolación, golpes de calor, dermatitis y quemaduras.
MICHELLE

Sensibilizan sobre TEA con

una exhibición

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

El trastorno de espectro autista (TEA) tiene que visibilizarse de todas las maneras posibles y una de ellas fue trabajada tanto por el DIF Jalisco como por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), organismos que ayer inauguraron una exposición al respecto en la estación Juárez de la Línea 1 del Tren Ligero. En la muestra, con el nombre Los Colores del Transporte, se exhiben obras de niñas, niños y adolescentes con esta condición. Estará disponible hasta el 9 de mayo. También comprende una colección de vagones de barro elaborados por los artesanos jaliscienses Lourdes Bonales y Ubaldo Macías. En el proyecto también trabajaron las asociaciones civiles Ilumina y Trascendiendo el Autismo.

A través de un comunicado, el DIF Jalisco recordó que desde el 3 de abril y hasta el 30 se realiza un ciclo de 84 conferencias gratuitas llamado Hablemos sobre autismo en la estación Ávila Camacho; incluye temáticas impartidas por especialistas en TEA y se realiza de lunes a sábado de 9 a 14 horas y de 17:30 a 18:30 horas.

DISPONIBLE HASTA EL 9 DE MAYO.

La muestra incluye una colección de vagones de barro.

Contadores se ofrecen a apoyar ante aranceles

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

El tema de los aranceles estadunidenses a México continúa en suspenso y aunque los productos del país que cumplen con las reglas de origen del T-MEC pueden ingresar a Estados Unidos (EU) sin impuestos extras, aquellos que estén fuera de los estatutos tienen un incremento del 25 por ciento. Ante las implicaciones de esa situación, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, encabezado por Héctor Amaya Estrella, y su Comisión de Comercio Internacional se ofrecieron a apoyar a empresas nacionales con análisis del impacto fiscal y contable de la imposición de aranceles, así como a asesorarlas para que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. El instituto afirmó que también trabaja en estrategias para que empresas disminuyan sus riesgos de incumplimiento aduanero o fiscal, así como en colaboraciones con autoridades de sectores productivos para generar soluciones. Por otro lado, reiteró el llamado a las personas físicas a presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Hasta el corte del 22 de abril, el SAT reportó que 7.7 millones de contribuyentes ya habían cumplido con su obligación fiscal; sin embargo, muchos de ellos reportaron incidencias. Desde el instituto se recordó que el SAT tiene 40 días para hacer devoluciones siempre y cuando se cumpla con los requisitos y exista saldo a favor.

de secundaria.

Emiten 3 recomendaciones por violencias vs. mujeres

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

Una de las tres aborda las omisiones de la Fiscalía del Estado en un caso de feminicidio, entre ellas el extravío de información de un celular de la víctima

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Por omisiones de la Fiscalía del Estado (FE) en una carpeta de investigación por feminicidio; por no garantizarse a adolescentes estudiar en un ambiente libre de violencia, y por un docente que abusó sexualmente de una niña, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió tres recomendaciones. En la 07/25 la defensoría confirmó actos irregulares y omisiones en la integración de la carpeta de investigación referente a la muerte violenta de una mujer, la cual fue adscrita en la Agencia 4 de Feminicidios de la FE. Las fallas derivaron en violaciones a los derechos humanos relativos al esclarecimiento de la verdad de los hechos y al acceso a la justicia integral abocada a una perspectiva de género transversal, vinculada a la persecución sistemática de la violencia feminicida.

TWITTER @ntrguadalajara

Según los hallazgos de la CEDHJ, la autoridad ministerial decidió no integrar indicios previos y posteriores de la muerte de la mujer en

GOBIERNO FEDERAL

OMISIONES GRAVES

● Las fallas detectadas por la CEDHJ en el caso de feminicidio abordado en la recomendación 7/25 provocaron violaciones a los derechos al esclarecimiento de la verdad de los hechos y al acceso a la justicia con una perspectiva de género transversal

la carpeta; además, extravió información resguardada en el celular de la víctima, el cual fue ofrecido como medio de prueba por parte de sus familiares para el esclarecimiento de los hechos denunciados. El aparato fue formateado sin hacer un respaldo cuando estaba en custodia de los agentes de Ministerio Publico involucrados.

A lo anterior se suma la falta de observancia de una denuncia penal en el Centro de Justica para las Mujeres como antecedente de la violencia que había padecido la víctima con su pareja sentimental. Aunque la víctima se desistió de ese caso, éste formaba parte del contexto sistemático de actos violentos que derivó en la muerte de la mujer. Por otro lado, en la recomendación 08/25 la CEDHJ determinó que no se garantizó el derecho a la educación a unas adolescentes en un espacio libre de violencia. El documento recomendatorio deriva de quejas presentadas el 6 y 12 de abril de 2022 por dos madres de familia en contra de un docente de la secundaria a la que asistían sus

Inicia entrega de recursos a productores jaliscienses

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

Desde el pasado lunes se dispersan 500 millones de pesos (mdp) del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores jaliscienses de pequeña y mediana escala. El objetivo es mejorar su producción y contribuir a su autosuficiencia y a la soberanía alimentaria del país. El apoyo es parte de la estrategia Producción del Bienestar, apuntó la delegación en Jalisco de los programas federales del Bienestar. “Este lunes damos inicio la dispersión de los recursos para 56 mil productores, es un apoyo que se les da al inicio del ciclo productivo para ayudar al pago de sus insumos, entre otras cosas, y busca incrementar el cre-

“Este lunes damos inicio la dispersión de los recursos para 56 mil productores, es un apoyo que se les da al inicio del ciclo productivo para ayudar al pago de sus insumos, entre otras cosas”

KATIA MEAVE FERNIZA

DELEGADA DE LOS PROGRAMAS FEDERALES DEL BIENESTAR EN JALISCO

cimiento potencial de la economía y construir sistema agroalimentario productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable” explicó la delegada de los programas federales del Bienestar en Jalisco, Katia Meave Ferniza. También este lunes comenzó la entrega de tarjetas a las personas que se registraron entre enero y febrero para ser beneficiarios de los programas Pensión para Adultos Mayores y Pensión Mujeres Bienes -

hijas por realizar tocamientos en la espalda, por debajo de la blusa, a una de las estudiantes e incomodar a ambas con miradas lascivas. Al indagar el caso, la CEDHJ realizó entrevistas a las y los estudiantes del plantel escolar, quienes de manera coincidente confirmaron los hechos, por lo que se informó de éstos a la directora del plantel, la cual de inmediato activó el Protocolo de Actuación Escolar para la Detección, Prevención y Atención en caso de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco y separó del grupo al docente involucrado. Por último, la comisión emitió la recomendación 09/25 por el caso de una niña víctima de abuso sexual por parte de un docente de una escuela secundaria. Los hechos ocurrieron el 16 de noviembre del 2022 en una escuela secundaria perteneciente a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y ubicada en Tonalá. La niña narró haber sido agredida sexualmente por el docente de la materia de Tecnología, situación que sucedió en distintas ocasiones, por lo que decidió contarle a una prefecta y a la subdirectora del plantel. Durante la indagatoria la comisión acreditó que además de la niña peticionaria, otras estudiantes fueron víctimas de violencia física, psicológica y sexual por parte del docente involucrado, quien tenía la obligación de garantizar su protección y resguardarlas contra toda forma de violencia; sin embargo, en lugar de garantizar este derecho, las violentó.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

OBJETIVO. Meave Ferniza apuntó que Producción del Bienestar pretende construir un sistema agroalimentario productivo. tar del gobierno federal. El proceso concluirá hasta el 30 de este mes y considera a más de 32 mil jaliscienses. Los adultos mayores adheridos a la pensión respectiva recibirán 6 mil 200 pesos cada dos meses, mientras que las mujeres beneficiarias del otro apoyo obtendrán 3 mil pesos bimestralmente.

FACEBOOK ntrguadalajara
FALLAS. La CEDHJ acreditó omisiones de la autoridad educativa en casos de agresiones sexuales a estudiantes

Caen dos por transportar explosivos sin permiso

HÉCTOR

GUADALAJARA

Dos hombres fueron detenidos en Guadalajara luego de que oficiales de la comisaría de seguridad pública les marcaran el alto tras una infracción vial y descubrieran que transportaban sin autorización alrededor de media tonelada de explosivos.

La detención ocurrió en el cruce de las vialidades Lázaro Cárdenas y Chapalita, donde el conductor de una camioneta Toyota arrojó una botella de plástico a la vía pública, lo que motivó que elementos municipales le indicaran que se detuviera.

Al inspeccionar el vehículo, los policías de Guadalajara localizaron en su interior 27 cajas con material explosivo.

De acuerdo con el Grupo de Explosivos (Gedex) de la comisaría municipal, los sujetos, de entre 20 y 25 años, no contaban con el permiso correspondiente, expedido por autoridades de Protección Civil, para el transporte de ese tipo de material, por lo que ambos fueron detenidos.

Los dos jóvenes argumentaron que los explosivos serían utilizados en las próximas fiestas patronales de Atotonilco el Alto, en la región Ciénega.

Al final el cargamento fue asegurado y los dos individuos quedaron a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán su situación jurídica tras presuntas violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

EN LA CIUDAD

Se quema camión; es el tercer caso en abril

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Una unidad del transporte público se incendió mientras circulaba sobre el cruce de avenida México y calle Beethoven, en la colonia Juan Manuel, Guadalajara. El incidente fue atendido por elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio, quienes sofocaron el fuego sin que se reportaran personas lesionadas.

Según el informe, el camión comenzó a incendiarse mientras transitaba. Tras la intervención de los cuerpos de emergencia se suprimió una fuga de diésel y se realizaron maniobras de enfriamiento. Luego se efectuaron labores de saneamiento en la zona para evitar riesgos adicionales.

Este incidente se suma a otros dos recientes. El primero ocurrió el 1 de abril en la colonia Ricardo Flores Magón y el segundo el 15 de abril en el cruce de calzada Independencia y Periférico Norte, donde también se incendió una unidad.

PUNTO.

AVIONETA SE ACCIDENTA EN LAGUNA; NO HAY LESIONADOS

● FUERA DE LA CIUDAD. Autoridades municipales atendieron ayer el reporte de un accidente aéreo registrado en la zona de la laguna de San Marcos. El incidente ocurrió en las inmediaciones de la carretera Los Pozos-San Marcos, donde, según los primeros informes, una avioneta tuvo un percance sin que se registraran personas lesionadas. Elementos de seguridad y emergencia de Acatlán de Juárez acudieron al lugar del incidente para verificar la situación y brindar apoyo. Héctor Ruiz

Sufre La Barca narcobloqueo

La Fiscalía del Estado confirmó que se registró en el kilómetro 407+050 de la autopista GuadalajaraMorelia, por Salamea

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Los narcobloqueos que ayer sufrió Michoacán alcanzaron a Jalisco, pues la Fiscalía del Estado (FE) confirmó uno en La Barca. La dependencia confirmó que inició una investigación en torno al bloqueo carretero ocurrido este martes alrededor de las 14:30 horas en el kilómetro 407+050 de la autopista Guadalajara-Morelia, a la altura de la localidad de Salamea, en el municipio referido.

De acuerdo con el reporte oficial, al sitio acudió personal de la FE, donde ya se encontraba presente elementos de la Guardia Nacional (GN). Según información preliminar, el bloqueo fue realizado por aproximadamente 50 personas, algunas de ellas a bordo de motocicletas, quienes no portaban armas de fuego.

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), logró obtener una sentencia condenatoria en juicio oral contra cuatro hombres que fueron detenidos por la portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y poseer un equipo inhibidor de señales de telecomunicación. Los sentenciados, identificados como Bryan P., Luis C., Javier P. y Benjamín P., fueron encontrados culpables de violar lo establecido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como la Ley Federal de Telecomunicaciones luego de que se demostrara su responsabilidad en los hechos señalados.

Según la carpeta de investigación integrada por el Ministerio Público, los hombres fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) mientras se desplazaban en un vehículo sin placas sobre el kilómetro 474+000 de la carretera Maravatío–Zapotlanejo, dentro de Zapotlanejo, Jalisco.

Los civiles obstruyeron ambos carriles de la autopista y prendieron fuego a al menos seis vehículos de carga pesada, lo que generó una situación de emergencia que provocó el cierre total de la circulación en ambos sentidos de la vía.

La dependencia confirmó también que personal de Protección Civil intervino de inmediato para controlar el fuego y trabajar en el restablecimiento del tránsito vehicular.

Durante el transcurso de la tarde también se informó que los narcobloqueos habían alcanzado a Ocotlán, pero el Municipio informó vía redes sociales que en su territorio no se registraron incidentes de este tipo.

“En relación con los recientes sucesos de seguridad registrados en los límites entre Michoacán y Jalisco, informamos a la población que, hasta este momento, no se ha presentado ningún hecho en Ocotlán que represente un riesgo para la ciudadanía”, señala el mensaje.

En torno a los bloqueos en el estado vecino, El Financiero reportó que fueron ocasionados por grupos delincuenciales en respuesta a acciones desarrolladas en materia de seguridad, lo que generó un reforzamiento en las regiones de Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad y Morelia a fin de dar con los responsables.

INFORMA LA FGR

Detienen a tres por abuso sexual infantil

HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó ayer la detención de tres sujetos señalados por el delito de abuso sexual infantil agravado en hechos registrados en distintos momentos y municipios del estado.

El arresto más reciente ocurrió el 22 de abril, cuando fue detenido Martín N en la colonia El Rosario, en Guadalajara, tras ser señalado por presuntamente haber abusado de su sobrina, quien recientemente narró los hechos durante sesiones de atención psicológica. Según la denuncia, los abusos se prolongaron durante varios años.

El segundo arresto fue el de Jesús Fernando N, quien fue detenido el 21 de abril en la colonia San Antonio, también en Guadalajara. De acuerdo con la carpeta de investigación, en mayo de 2023 habría abusado de una adolescente mientras se encontraba en su domicilio viendo un partido de fútbol.

El tercer detenido es Marcelo N, quien es acusado de abusar sexualmente de su hija entre 2014 y 2015 en la colonia Del Sur, en Tonalá. La víctima declaró que fue amenazada con objetos punzocortantes.

Aunque inicialmente fue absuelto, la Fiscalía logró apelar y obtener una orden de reaprehensión, la cual fue cumplimentada el pasado 19 de abril en Guadalajara.

Tras ser arrestadas, las tres personas fueron puestas a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.

“La Fiscalía del Estado reitera su firme compromiso con la investigación y persecución de todos los delitos, especialmente aquellos que atentan contra la integridad y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes”, abundó la dependencia en un comunicado.

Entre los comunicados que semana a semana libera la FE sobre personas detenidas y/o vinculadas por estar relacionadas con delitos siempre hay varios ligados a casos de abusos sexuales infantiles.

Condenan a cuatro a 12 y 15 años de prisión por armas y equipo de bloqueo

Durante la inspección del vehículo las autoridades les localizaron y aseguraron una pistola, un cargador abastecido con siete cartuchos útiles, una mochila y un equipo inhibidor de señal con un total de 16 antenas, lo cual derivó en su detención inmediata.

Tras analizar el caso y valorar las pruebas presentadas, el fiscal federal turnó el expediente a un juez del sistema penal acusatorio, quien determinó imponer una pena de 12 años de prisión a Bryan, Luis y Javier, y otra de 15 años para Benjamín, quien recibió una condena mayor por su grado de participación.

Actualmente, los cuatro individuos se encuentran internos en el complejo penitenciario federal ubicado en Puente Grande, Jalisco, donde cumplirán sus respectivas condenas.

La unidad se quemó en la colonia Juan Manuel, Guadalajara.
FEDERAL. Los cuatro condenados se encuentran en el complejo penitenciario de Puente Grande.
EN LA CAPITAL. Las tres detenciones de la FE se realizaron en Guadalajara.
EN LA CIÉNEGA. El bloqueo fue realizado por cerca de 50 personas.
OCOTLÁN DESCARTA ACCIONES DE ESTE TIPO

Jueves 24 de abril de 2025

IDENTIDAD

Honran a Castellanos en el Día Mundial del Libro

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán, novela de la destacada escritora mexicana Rosario Castellanos, realizado en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Desde las 10:00 horas, numerosos asistentes se congregaron para participar en esta actividad, que busca fomentar la lectura y honrar a las figuras literarias que han moldeado la identidad cultural.

Balún Canán, ambientada en el México posrevolucionario de principios del siglo 20, explora los conflictos entre comunidades indígenas de Chiapas y ejidatarios, en el contexto de las reformas agrarias.

La obra, según José Trinidad López Padilla, presidente de la FIL, no solo refleja la infancia de Castellanos, sino que aborda temas vigentes como el poder, el género, la desigualdad y la marginación, invitando a reflexionar sobre quién narra la historia y qué significan sus silencios.

Castellanos, reconocida con premios como el Sor Juana Inés de la Cruz (1962) y el Xavier Villaurrutia (1960), destacó también en poesía, cuentos y ensayos, consolidándose como una voz clave de la literatura mexicana.

Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, destacó que el maratón, en el que se estimó la participación de más de 600 personas, es un acto de resistencia cultural y un homenaje a Castellanos, quien, sin declararse feminista, promovió el empoderamiento femenino a través de su escritura.

La FIL se unió al Día Mundial del Libro, instaurado por la Unesco en 1995, desde 2002, consolidando esta lectura colectiva como una tradición en Guadalajara. Los participantes recibieron un ejemplar de la novela y una rosa, siguiendo la costumbre de esta conmemoración.

RECUERDAN A

VARGAS LLOSA

Antes del maratón, López Padilla rindió homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y amigo de la FIL, fallecido recientemente.

“Una figura monumental de las letras hispanoamericanas y un entrañable amigo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; su obra deja una huella imborrable en la cultura universal, su legado es inmenso, fue un escritor comprometido con las ideas, la libertad, y con la complejidad de la condición humana”, señaló Trinidad Padilla.

La FIL planea realizar tributos a Vargas Llosa durante el evento, aunque los detalles aún no están definidos, y expresó condolencias a su familia y a la comunidad literaria, celebrando su impacto transformador.

Este encuentro es, ante todo, una celebración de la lectura, pero también un acto de reconocimiento a las voces literarias que han dado forma a nuestra mirada del mundo y de nosotros mismos” JOSÉ TRINIDAD LÓPEZ PADILLA, PRESIDENTE DE LA FIL

INTERÉS. El maratón de lectura en voz alta de Balún Canán tuvo una audiencia de 600 personas.

Estos filmes van por el Maguey

El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) dio a conocer la selección oficial de películas en competencia por el Premio Maguey, sección que llega a su edición 14 y que premia las categorías de Mejor Actuación, Premio Especial del Jurado y Mejor Película. Estas producciones provienen de Portugal (país invitado del FICG40), Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Malasia, México, Países Bajos, Reino Unido y Uruguay. Premio Maguey es un galardón al séptimo arte que difunde y promueve historias audiovisuales en el contexto de una orientación sexual abierta y diversa, que celebra lo mejor de la cinematografía LGBTQ+ del mundo en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Se trata de Apenas coisas boas

Y CATEGORÍAS

MUNDO. Estas producciones provienen de Portugal, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, entre otros.

HISTORIA

● Premio Maguey en su edición número 14 contará con grandes personalidades quienes elegirán a los ganadores

(2025), de Daniel Nolasco, Brasil; la producción de Brasil-Chile, A natureza das coisas invisíveis (2025), de Rafaela Camelo; de Portugal Duas vezes João Liberada (2025), Paula Tomás Marques; Croma (2025, Manuel Abramovich), producción de Argentina, Alemania y Austria; Hot milk (2025), de Rebecca Lenkiewicz (Reino Unido); La Joia: Bad Gyal (2024), de David Camarero (España); la australiana Lesbian space princess (2025), de Leela Varghese y Emma Hough Hobbs; Llueve sobre Babel (2025, Gala del Sol), de Colombia, España y Estados Unidos; Molt Lluny (2025),

ACTIVACIÓN ARTÍSTICA

de Gerard Oms, filme de España y Países Bajos; O último azul (2025, Gabriel Mascaro), producción de Brasil, México, Países Bajos y Chile; Queer as punk (2025), de Yihwen Chen es una producción de Malasia e Indonesia. India, Reino Unido y Canadá llegan con Sabar Bonda (2025), de Rohan Parashuram Kanawade; Siempre vuelven (2025), de Sergio De León es una producción de Uruguay y Argentina; México destaca con Sobre las olas (2025), de Horacio Alcalá, que comparte con España y Francia, así como Un mundo para mí (2024), de Alejandro Zuno, y Los inocentes (2025, Germán Tejada), con Perú. Premio Maguey, en su edición número 14, contará con destacadas personalidades que tendrán la misión de elegir a los ganadores de estas 16 películas en competencia.

Presentarán la obra El Conejo y el Coyote en el Edificio Arroniz

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote, presentada por La Cucaracha Títeres, este domingo en el Edificio Arroniz, Guadalajara, como parte de la activación del recinto como espacio de actividades artísticas.

La historia sigue las peripecias de un astuto conejo que, tras ser capturado por una anciana en su huerto, convence a un coyote para que lo libere. La obra combina humor, tradición oral y lecciones sobre la astucia y las consecuencias de la codicia. La Secretaría de Cultura ha impulsado una agenda cultural en este espacio con el objetivo de convertirlo en un referente para la difusión de teatro, música y expresiones multidisciplinarias.

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein se desarrolló este miércoles con la Fiscalía y la defensa esbozando sus argumentos con contundencia y anticipando una ardua batalla legal en las seis semanas que abarcará el proceso.

“El acusado solo quería sus cuerpos y, cuanto más se resistían, más violento se volvía”, aseguró la fiscal adjunta Shannon Lucey al comienzo, al referirse al productor de Pulp fiction en esta sesión celebrada en el tribunal de Manhattan (Nueva York). Weinstein, cuyas decenas de denuncias en su contra impulsaron el movimiento #MeToo a escala internacional, fue sentenciado en 2020 a 23 años de prisión, también en Nueva York, por las denuncias de dos mujeres a las que supuestamente habría agredido en 2006 y 2013, pero esa condena fue revocada el año pasado por el Tribunal de Apelaciones neoyorquino debido a un error procesal.

“Era su amigo, y ellas amigas con derecho (...) Un casting realizado en un sofá no es la escena de un delito”, replicó su abogado principal, Arthur Aidala, añadiendo que Weinstein mantuvo relaciones sexuales consentidas con las tres mujeres que componen este caso y que ellas buscaban su influencia porque son adictas a la fama.

La parte de los alegatos iniciales, que se prolongó unas dos horas tras comenzar con una de retraso por la impuntualidad de uno de los 12 miembros titulares del jurado (siete mujeres y cinco hombres), concluyó con Aidala protagonizando una suerte de performance en la que acusó a las víctimas de mentir por dinero.

Al fondo de la sala, negaba con su cabeza la propia Allred, abogada que defendió a una de las víctimas del primer juicio –y también presente en éste–, además de a otras denunciantes de Weinstein en otros tribunales y del cantante R. Kelly. La sesión fue seguida con mucha atención por parte de Weinstein que, como acostumbra últimamente, llegó al tribunal en silla de ruedas y luciendo traje de chaqueta, gafas graduadas y barba bien afeitada. El cofundador de la productora Miramax conversó con sus abogados y no dejó de leer documentos con gran interés, a pesar de que permanece desde hace cuatro días en un hospital de Manhattan tras alegar que su cuadro clínico, leucemia, diabetes y problemas cardíacos, problemas que le facultan para segur su encierro fuera de las prisiones locales.

En este nuevo proceso se incluyen las demandas de las dos denunciantes del primer juicio de Nueva York –la asistente de producción Jessica Mann y la aspirante a actriz Miriam Haley–, además de Kaja Sokola, otra víctima que dice haber sido agredida en un apartamento de Manhattan en 2006, cuando tenía solo 16 años. DIFUSIÓN

La SC busca darle una apertura al recinto como espacio de actividades artísticas.

La presentación de El conejo y el coyote se suma así a una serie de eventos que buscan revitalizar el edificio histórico, con proyectos

para públicos de todas las edades.

Fundada en 1994, La Cucaracha Títeres se ha dedicado a preservar la cultura y tradiciones orales de México a través de espectáculos itinerantes que privilegian el contacto directo con audiencias infantiles, comunidades indígenas y zonas vulnerables. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Gorgorito de la Unión Internacional de la Marioneta (Unima) en Madrid (2004) por su labor con comunidades originarias, el premio al mejor cortometraje en la Muestra Iberoamericana de Video Educativo (2008) y dos galardones en el Festival Internacional de Títeres de Podgorica, Montenegro (2016). La cita es este domingo en el Salón Versalles del Edificio Arroniz y la entrada es gratuita.

TALENTO NACIONAL. Un mundo para mí, de Alejandro Zuno, está entre las cintas seleccionadas.
IMPULSO.
FOTOS: ESPECIAL FICG /

@CLUBAMERICA

‘Revientan’ al Chatón por querer volver

REDACCIÓN

La crisis por la que atraviesa Chivas, que se quedó sin liguilla ni entrenador en el actual torneo Clausura 2025, ha causado muchas críticas en torno al equipo, pero también especulaciones sobre quién pudiera llegar al banquillo tapatío, y también posibles refuerzos.

Y fue un exjugador del Rebaño Sagrado quien se ofreció para regresar y ayudar al equipo a levantarse: Jorge Chatón Enríquez.

El mediocampista colocó un mensaje en su cuenta personal de X que, aunque parece que llevaba buenas intenciones, no fue muy bien recibido por los aficionados al Rebaño.

“Me voy gratis a Chivas”, se puede leer en dicha red social, mensaje que acompañó de varios emojis.

Y las reacciones por parte de los aficionados no se hicieron esperar, pues, en lugar de 'emocionarse' con la vuelta del exjugador, le dejaron claro que prefieren que las cosas se queden como están y ‘lo reventaron’.

“Gratis se me hace caro”; “te pagamos para que no vengas”; “así dejalo, no te preocupes”; “mejor nadota”; “¿Tan caro? Nooo, mejor buscamos otra opción. Gracias, Chatón”, fueron algunas de los comentarios que recibió el exjugador de Chivas, que ahora se dedica a jugar "partidos de leyendas".

Enríquez tomo estas burlas de buena manera e, inclusive, él mismo compartió los mensajes que le mandaban los aficionados.

El Club Deportivo Guadalajara fue el equipo en el que más relevancia tuvo Chatón Enríquez, jugando un total de 135 partidos, la gran mayoría como titular, además de levantar la Copa MX en 2016. El Chatón también es recordado porque fue parte de la generación que ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012 con la Selección Mexicana. También tuvo un paso fugaz por Europa con el Omonia Nicosia de Chipre y el Salamanca CF de España, pero su adiós a las canchas fue en 2022, tras no entrar más en planes de Venados de la Liga de Expansión MX.

TRAS UN MES AUSENTE

Henry Martín entrena al parejo y sin dolor

Parece que el delantero azulcrema dejó atrás sus dolencias y se pone a punto para la liguilla

Tras más de un mes de ausencia por un lesión importante en el tendón de Aquiles, el Capitán del América, Henry Martín, ya entrena al parejo de sus compañeros.

Este miércoles, las Águilas compartieron un video en el que se observa al delantero azulcrema trabajar con mucha intensidad en los espacios reducidos.

Lo mejor es que el yucateco no muestra ninguna señal de dolor al pisar, por lo que corre y hace cambios de ritmo sin ningún problema.

Y es que había preocupación con Henry, porque la tendinitis que padecía, lo tuvo al límite de una operación en el tendón, la cual lo iba a tener parado por medio año.

Por eso, su recuperación el club la llevó con mucha calma y cuidado, al grado de que no quisieron arriesgarlo en ninguno de los juegos cruciales ante Cruz Azul en Concacaf, donde las Águilas fueron eliminadas.

Henry podrá entrenar por espacio de dos semanas y media, hasta que se resuelva el Play-In y América sepa su

También esperan que Malagón esté disponible para la Fiesta Grande.

rival en los cuartos de final.

LUIS ÁNGEL MALAGÓN

CONTINÚA EN REHABILITACIÓN

Por otra parte, el portero Luis Ángel Malagón se mantiene en recuperación luego del esguince que sufrió en el tobillo izquierdo, lo cual lo sacó del cotejo ante Mazatlán.

Aunado a que el arquero compartió en sus redes que usa una bota ortopédica en el pie lastimado, el arquero se mantiene con gimnasio en tren superior de su cuerpo.

Se espera que el arquero también seleccionado no tenga problemas para cuando inicie la Liguilla del Clausura 2025, la cual será dentro de dos semanas con los cuartos de final.

"VENIR AL AMÉRICA, DE LAS MEJORES DECISIONES DE MI CARRERA": LICHNOVSKY

El defensa chileno Igor Lichnovsky recalcó que su decisión de fichar con el América fue "una de las mejores de su carrera" porque le devolvió la motivación por el futbol que estaba perdiendo después de militar en Tigres de la UANL.

“Ya tenía de un recorrido donde pocas motivaciones estaba teniendo en el futbol y algo sucedió. Me dijeron: 'Oye, el club América', y fue como algo que le presté atención. ¿Por qué lo decidí? porque creo que representa a México”, declaró el zaguero en una convivencia con aficionados americanistas.

El futbolista dijo que en su país Chile la cultura del futbolista está basada en jugadores que han militado en la Liga MX, en el América, y han triunfado como Carlos Reinoso, Iván Zamorano, Ricardo Rojas, Reinaldo Navia, Jean Beausejour, entre otros.

"En Chile la cultura del futbolista chileno está basada en muchos futbolistas que han venido a México y casualmente al América y han triunfado. En mi caso fue como un reto personal de mi país, de mi cultura, desde un Igor de niño que se le presenta esa motivación que quizá no había tenido la oportunidad de vivir en mi carrera y pues fue una de las mejores decisiones de mi carrera porque después de eso fue torneo tras torneo, éxitos y conocer grandes amigos", concluyó el defensa que sigue inactivo.

Jorge Enríquez ganó una Copa MX con las Chivas, en el torneo Apertura 2015.
El capitán americanista lleva más de un mes entre algodones por una lesión importante en el tendón de Aquiles.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y REDACCIÓN
MEXSPORT
MEXSPORT

@RAYADOS

Los españoles del Monterrey no entrenan aún con el equipo.

Rayados, con varias dudas

GUSTAVO MARES

Rayados del Monterrey afronta serias dudas de cara al Play-In ante Tuzos del Pachuca: Sergio Canales, Sergio Ramos y Óliver Torres todavía no entrenan a la par de sus compañeros.

Mientras que el resto del equipo llevó a cabo la práctica en la cancha, estos tres elementos, con diferentes grados de lesiones, hicieron fisioterapia.

Sergio Ramos no dejó de hacer su clásico ritual en el que camina descalzo en la cancha 1 de El Barrial junto a su preparador físico personal. Será el último día, cuando el director técnico de Monterrey defina si tendrán actividad.

@TIGRESOFICIAL

Siguen Gignac y Nahuel

GUSTAVO MARES

Continúa el romance en el norte del país. Los Tigres aseguraron la continuidad de dos de sus máximas leyendas, AndréPierre Gignac y Nahuel Guzmán, tras confirmarse la renovación de sus contratos por un año más, según lo anunciado por Mauricio Culebro, presidente del club. Gignac, el máximo goleador histórico de Tigres con más de 200 anotaciones, continuará aportando su calidad y liderazgo. “Es un hecho que seguirá un año con nosotros. Creo que todavía tiene mucho que dar por su calidad, fuerza y la manera en que se cuida”, dijo Culebro.

DIRECTIVOS DEL FUTBOL MEXICANO

No ven posible el regreso del descenso

REDACCIÓN Y AGENCIAS

Fue acertado no aceptar el fondo de inversión; proponen separar la Liga MX de la Femexfut

El evento Sports Summit Latam contó con la participación de directivos de clubes de la Liga MX y arrojó opiniones y propuestas interesantes respecto a los manejos del balompié nacional. Dirigentes como Miguel Ángel Gil (Atlético de San Luis), Jorgealberto Hank (Tijuana) y Mauricio Culebro (Tigres), abordaron temas de interés, como el hecho de que hoy por hoy no ven posible el regreso del ascenso y descenso dentro de la Liga MX.

Miguel Ángel Gil fue claro al decir que “Desde el punto de vista cien por ciento egoísta, porque represento un club pequeño en México, estoy encantado del cierre del descenso. Creo que México tiene la dimensión suficiente para permitir más clubes en Primera División... y si tengo que votar, lo haré en ese sentido”.

Mientras Jorgealberto Hank expuso que antes de regresar ascenso y descenso se necesita que haya estabilidad financiera y estructuras sólidas. “Que haya ascenso... pero los mayores escándalos han sido de los equipos que suben y tienen otros intereses más allá de los deportivos. Podrían ser políticos o de otros negocios.

El plan era que en 2026 pudiera regresar el ascenso y descenso, pero parece que no será así y que se permitirán dos nuevas franquicias y pasar de 18 a 20.

Hasta que las bases no estén sólidas podríamos pensar más en el ascenso que el descenso".

Y Mauricio Culebro expuso que “el hecho de que no exista descenso y ascenso le da mayor seguridad al inversionista para venir a tratar de invertir”.

MÉXICO ¿POTENCIA?: Miguel Ángel Gil dijo que la Liga MX tiene todo para ser de las mejores del mundo y lo logrará cuando haga ajustes en su estructura, porque hay 180 millones de aficionados (en Méxco y EU).

Jorgealberto Hank dice que no hay fecha para vender a Querétaro, buscan un inversionista seguro y que crezca a la plaza.

Espera Paulinho ahora sí ser campeón con Toluca

GUSTAVO MARES

Joao Paulo Dias Fernandes Paulinho no se cambia por nadie luego de alzarse con el título de goleo por segundo campeonato consecutivo. Pero, más allá de consolidarse como máximo romperredes en la Liga MX, enfoca todas sus baterías en alzarse con el título del Torneo de Clausura que está en juego.

“Feliz por el Bicampeonato, claro, pero tampoco es una cosa que me hace tan feliz como salir campeones, son dos cosas muy

Paulinho descartó la opción de reforzar un club para el Mundial de Clubes. Juega sólo para Toluca.

distintas. Feliz sí, mucho, pero salir Campeón con un club es una cosa muy grande, entonces es lo que yo más quiero”, dijo.

El delantero lusitano, quien marcó 12 goles en el Clausura MX, se colocó al lado de otros elementos que han dejado huella en los Diablos, como José Cardozo, Héctor Mancilla e Iván Alonso.

DEJAR HUELLA

Y su objetivo es dejar huella consiguiendo el título como equipo. “El tema historia se hace ganando torneos no bicampeonato o campeón de goleo, es por eso que todos, no solo yo, todos los jugadores queremos lograrlo”.

SEPARAR LIGA Y FMF: Jorgealberto Hank habló del beneficio que tendría separar Liga MX y FMF. “Se ha platicado con directivos de federación, liga y dueños para que se manejen y comercialicen como órganos independientes.

NO AL FONDO DE INVERSIÓN: Miguel Ángel Gil además expuso que fue un acierto no aceptar el fondo de inversión. “Aceptarlo habría sido todo confusión de derechos y entregarlos casi de por vida entre Federación y Liga. Es importante desligar liga y federación. No se pueden meter en el mismo ticket todo”.

Es bicampeón de goleo, pero ahora quiere el título de la Liga MX.

El portugués definió así lo que Toluca significa para él: “Fue una sorpresa porque cambié de continente, de cultura, de todo. Me adapté muy bien, me recibieron muy bien toda la gente, y desde el primer día estoy enamorado del club. Sólo tengo cosas buenas qué decir de Toluca y espero continuar aquí por muchos años”.

Y agregó: “Me encanta jugar en el Estadio Nemesio Diez, me encanta marcar goles y mirar a la gente feliz. Es lo que intento, hacerlos felices”.

André Pierre Gignac ya empeñó su palabra de que seguirá un año más.

América se deja alcanzar por las Bravas

Las Águilas tenían una cómoda ventaja de dos goles, pero no pudieron sellar una victoria

El América Femenil se dejó empatar en el ocaso del juego en su visita al Estadio Olímpico Benito Juárez por la Ida de los Cuartos de Final de la Liguilla del torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil. Las Águilas igualaron 2-2 con FC Juárez que ahora se jugará la vida en la Vuelta en la capital mexicana.

Las Águilas se fueron al frente con gol de Scarlett Camberos, luego Natalia Mauleón, pero Jasmine Casarez y Liliana Mercado orquestaron el épico resurgimiento de las fronterizas, quienes dejaron todo en la cancha ante un rival de envergadura como son las azulcremas.

Las Bravas comenzaron el juego con el pie derecho a sabiendas que debían aprovechar su condición como locales, si es que pretendían dar la campanada. El equipo verde se fue al frente de forma propositiva con ataques en bloque que eran bien contenidos por las azulcremas.

Sin embargo, muy pronto en el juego llegó la primera gran ocasión cuando luego de un tiro libre, Jasmine Casarez se en-

contró la pelota, remató dentro del área milloneta y logró poner adelante en el marcador a las fronterizas. Sin embargo, el VAR revisó la acción y determinó anular el tanto debido a un presunto offside. Fue hasta comenzada la segunda parte que Scarlett Camberos se abrió espacio por la banda izquierda desde donde envió un misil de largo alcance. Una pierna juarense desvió la trayectoria del balón y éste se metió hasta la cocina al dejar a la portera imposibilitada de reaccionar. Instantes después, las Águilas aprovecharon su momentum cuando nuevamente Scarlett participó en una jugada de peligro al robar la esférica en una salida de las Bravas para ingresar al área rival, recortar y enviar una diagonal donde Natalia Mauleón solo remató a puerta para el lapidario 2-0 en Chihuahua.

Todo parecía liquidado, pero nuevamente Casarez remató de forma certera dentro del área tras una recuperación de Dayana Martin. El gol esta vez fue validado y significó el descuento para FC Juárez. América se volcó nuevamente hacia el frente y todo partió nuevamente de los pies de Camberos. Scarlett le robó el caramelo a Palafox y cedió para Nancy Antonio, quien no dudó y envió un fuerte remate para sellar su golazo. No obstante, el VAR nuevamente hizo de las suyas y anuló el tanto por supuesta falta de Scarlett. Pero el videoarbitraje no paró ahí y tras revisar una falta de Dayana Martin dentro del área, el silbante marcó penal a favor de Bravas, mismo que fue ejecutado por Liliana Mercado para el empate 2-2 final. Para hoy se disputa el juego de ida de los cuartos entre Chivas y Pumas desde Guadalajara, en punto de las 19:00 horas.

Atlante y Morelia lo dejan para la vuelta

En una noche intensa en el Estadio Morelos, el Atlético Morelia y el Atlante protagonizaron un duelo cerrado que culminó con un empate sin goles en el partido de ida de los Cuartos del Clausura 2025 de la Liga de Expansión. Este encuentro dejó todo por definirse para la vuelta en el Estadio Agustín Coruco Díaz en el que ambos conjuntos tendrán que salir a ‘matar o morir’.

Desde el silbatazo inicial, ambos cuadros mostraron cautela, priorizando el orden defensivo sobre el riesgo ofensivo.

Los primeros 15 minutos transcurrieron con una lucha intensa en el medio campo, zona en la que ninguna escuadra lograba imponer condiciones claras. Morelia intentó generar peligro con aproximaciones por las bandas, pero la zaga de Atlante, la mejor del torneo con solo 11 goles encajados en la fase regular, se mostró sólida.

Cuando el cronómetro indicaba el minuto 26, los Canarios tuvieron una llegada peligrosa, pero la defensa azulgrana cortó de manera oportuna, evitando que el balón encontrara destinatario en el área.

Por su parte, el conjunto de los Potros de Hierro respondió con un disparo de pierna izquierda de Figueroa al minuto 40, que se fue desviado del arco defendido por Santiago Ramírez. El primer tiempo terminó con un 0-0 que reflejaba el equilibrio y la falta de claridad.

El complemento mantuvo la tónica del partido, con ambos equipos buscando el gol sin descuidar la retaguardia. Al minuto 52, Atlante generó una oportunidad que obligó a Ramírez a intervenir de manera destacada, consolidando un duelo de arqueros que mantuvo el marcador en cero. Morelia respondió al minuto 62 con un centro peligroso que la defensa de los Potros despejó con solvencia.

La jugada más clara del encuentro llegó al minuto 67, cuando un disparo de los Canarios, se fue desviado por poco, arrancando suspiros de la afición local. A pesar de los esfuerzos, ninguna de las escuadras logró romper el cerrojo defensivo rival.

Atlante mantuvo su solidez característica, mientras que Morelia, apoyado por su público, no encontró la precisión necesaria.

El marcador sin goles deja la eliminatoria completamente abierta para el partido de vuelta. Atlante, que terminó la fase regular en el segundo lugar con 28 puntos, buscará hacer valer su localía.

Por su parte, Morelia, séptimo con 20 puntos, necesitará mayor contundencia para dar la sorpresa. Ambos equipos mostraron respeto mutuo en este primer capítulo, pero la intensidad promete subir en el duelo decisivo en el que solamente uno se mantendrá con vida.

El velo de la incógnita comenzará a correrse el sábado a partir de las seis de la tarde, cuando se escuche el silbatazo inicial del encuentro de Vuelta en pos de un anhelado boleto a las semifinales.

TAMPICO PEGA PRIMERO

En el otro partido de la jornada de ayer, el conjunto de La Jaiba Brava recibió al cuadro guanajuatense del Club Celaya. Los anfitriones lograron valioso triunfo al son de 1-0 luego de que en el minuto 68, Juan Danilo Santacruz aprovechó un pase filtrado dentro del área. El jugador de la Jaiba Brava aprovechó que el portero guanajuatense salió y bombeó el esférico para hacer la solitaria anotación.

A pesar de que el árbitro agregó seis minutos de tiempo complementario la pizarra no se movió más.

Todo se definirá el sábado en la capital mundial de la cajeta. El conjunto de Celaya recibirá a los tampiqueños en las instalaciones del Estadio Miguel Alemán. Para hoy continuarán las acciones de la liguilla en la Liga de Expansión con los juegos entre Venados ante Mineros a las 18:00 horas, y cierra el día Tepatitlán frente a Leones Negros a las 20:05 horas.

GUSTAVO MARES

Johan Vásquez. Esta vez nada pudo hacer para evitar el descalabro.

Caen Johan y el Génova ante la Lazio

El argentino Valentín Taty Castellanos lideró el miércoles al Lazio en la victoria ante el Génova (0-2) con un gol de media volea que coloca al club biancoceleste a las puertas de los puestos de la Liga de Campeones, a solo un punto del objetivo tras la derrota del Juventus ante el Parma. En una jornada aplazada al miércoles por la muerte del papa Francisco, el Lazio sacó un botín muy valioso. Y con Génova, el defensa mexicano Johan Vásquez fue titular y jugó los 90 minutos, poco pudo hacer para evitar el revés.

PIERDE LA JUVE

Mientras la Juventus Turín, que no conocía la derrota desde que el croata Igor Tudor llegó al banquillo, sucumbió 1-0 ante el Parma y abandonó la zona Champions, cuando sólo quedan 5 jornadas para el final de la temporada.

La Juve, después de levantar cabeza tras un 2025 nefasto, volvió a ser un equipo algo predecible, gris, lento en circulación. El gol llegó cuando Pellegrino emergió en el área entre todas las cabezas juventinas par rubricar un testarazo perfecto que superó a Di Gregorio justo al ocaso del primer acto. Un golpe de efecto que condenó a laJuve, incapaz de reaccionar. En tanto el Fiorentina, próximo rival del Betis en las semifinales de la Liga Europa, sobrevivió ante el Cagliari (1-2), al que remontó gracias a un cabezazo del argentino Lucas Beltrán para mantener sus opciones en la pelea por disputar la próxima Liga de Campeones, objetivo que tiene ahora a tan solo cuatro puntos a falta de cinco jornadas.

Obligada a remontar por una mala salida del portero español David de Gea, en uno de sus pocos errores en lo que va de temporada y que aprovechó Roberto Piccoli para adelantar al Cagliari en el minuto 7, la Fiore sacó a relucir su carácter y madurez para mantenerse a flote en una complicada visita, en donde logró en el 36 el empate a cargo del potente Gosens, llegador desde el lateral izquierdo para controlar dentro del área y, con el exterior de su zurda, encaminar una remontada que selló con la anotación de Lucas Beltrán nada más empezar la segunda mitad.

EN LA COPA DE ITALIA

Milán le pasó encima al Inter y va a la final

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La mala noticia es que Santiago Giménez está borrado con los rossoneros y se quedó en la banca

Terrible resultado del Milán para Santiago Giménez. Borrado y sumido en la banca, el conjunto de los rossoneri aplastó 3-0 al Inter en el Guisseppe Meazza y avanzó a la Final de la Copa Italia, la cual será ante Bologna o Empoli que juegan su duelo de vuelta este jueves.

Lo peor no es que el delantero mexicano no haya jugado, sino que ni siquiera es la segunda opción en el ataque de su equipo, ya que ni siquiera entró de cambio, no lo consideró el técnico.

El entrenador Sergio Conceiçao tiene al serbio Luka Jovic como su delantero número uno y el balcánico le respondió este miércoles con un doblete al 36' y al 49', con lo que justificó su titularidad por encima del inglés Tammy Abraham y, por supuesto, de Santiago Giménez.

El tercero de Il Diavolo en este partido lo metió el neerlandés Tijjani Reijnders al 85', para consumar la paliza sorpresiva ante un Inter que esta temporada ha sido muchísimo mejor, y que aspiraba al triplete si ganaba la Copa Italia, ya que es el máximo favorito para ganar la Serie A y está en semifinales de Champions League ante Barcelona.

PANORAMA NADA HALAGADOR

En cuanto a la situación de Santiago Giménez, el panorama no es para nada alentador y eso que apenas lleva cuatro meses en el equipo.

Jovic ya estaba desde antes que llegara el artillero mexicano en el mercado invernal, pero el número '9' del Milán no tenía competencia y estaba muy abajo de nivel.

Por eso fue que Zlatan Ibrahimovic, asesor en el equipo, fue por el entonces artillero del Feyenoord y los italianos soltaron casi 40 millones de euros por el delantero de 24 años.

Santi empezó muy bien, pero se ha apagado totalmente en un grupo lleno de jugadores que colectivamente no da para

Anderlecht golea al Gent; el Chino Huerta cumple

César Huerta está ya bien establecido en Bélgica. El volante mexicano jugó los 90 minutos en la goleada 5-0 del Anderlecht sobre Gent por la Jornada 35 de la Belgian Pro League.

El Chino ya encontró su lugar en el equipo violeta y ahora buscará terminar de la mejor manera este semestre en su primera experiencia en Europa, en la que

César Huerta se ha ganado un puesto en el Anderlecht con base en su empuje y el apoyo que les da sus compañeros en cancha.

inclusive pudiera ganar su primer título con la Copa de Bélgica. Pero ese ya será otro cantar.

En cuanto a este partido, Huerta participó en la jugada del cuarto gol, con un centro que mandó dentro del área a segundo poste. El balón fue muy mal rematado en la ofensiva por M'Diaye, pero el balón le quedó a Kasper Dolberg en el área chica, quien no perdonó al 54'.

Huerta ha jugado diez de 14 partidos de liga como titular, por lo que está claro que el nuevo entrenador del equipo Besnik Hasi, lo ve como uno de sus inamovibles. Dolberg fue la figura del cotejo, porque marcó un póker de goles, el cual inició al 30' con un regalito del defensa y luego al 37', con un penal. Tras su tercer gol al 54', el cuarto llegó cuatro minutos después.

El siguiente juego del Milán será el domingo ante uno de los sotaneros de la Serie A: Venezia. Si Santi no juega, sí está borrado.

ser un equipo; al ser un delantero dependiente de sus compañeros, Giménez no ha dado el ancho en el Milán. Y aunado a que se lesionó un par de juegos, el entrenador Conceiçao ya lo relegó hasta ser su tercera opción para el puesto de centro delantero, ya que después de Jovic está el inglés Abraham, aunque este sí tuvo algunos minutos en este Derbi della Madonnina.

César Huerta fue titular y jugó todas la ruta en la victoria del Anderlecht.

El único tanto que no metió el delantero danés, fue el 3-0 por medio del mediocampista Leander Dendoncker, con lo que se completó la paliza. Con la victoria, Anderlecht llegó a 30 puntos en la cuarta posición del grupo por el título de liga. Está muy lejos de los puestos que dan boleto a torneo europeo, si bien le queda la carta de ganar la Copa de Bélgica, para meterse a Europa League.

El Milán dio la campanada y derrotó clara y contundentemente al Inter, con lo cual ya echó por tierra la opción del triplete al que aspiraban los nerazzurri.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
@ANDERLECHT

MARTÍN AVILÉS

Hoy se llevará a cabo el esperado Draft de la NFL 2025, donde Tennessee tiene la selección número 1

El reloj comenzará su angustiante cuenta regresiva con los 32 equipos de la NFL listos para el Draft 2025. Tres… dos… uno… el comisionado Roger Goodell aparecerá y pronunciará las esperadas palabras que darán inicio a la Reunión Anual de Selección de Jugadores: “con el primer pick global del NFL Draft 2025, los Tennessee Titans eligen a…”.

Los ojos del mundo entero estarán puestos en Cam Ward, quien parece destinado a ser elegido por el equipo con sede en Nashville para comenzar con su inminente reconstrucción. El quarterback egresado de los Miami Hurricanes es uno de los pocos talentos que ofrece esta escueta clase 2025, al menos en la posicional de mariscal de campo.

De las últimas 10 primeras selecciones globales del Draft, ocho fueron quarterbacks.

DIFÍCIL DECISIÓN

¿Ward o Hunter? El dilema de los Titans

EL PICK DE CLEVELAND, que se frota las manos para quedarse con Travis Hunter, en caso de que Titanes se quede con Cam Ward.

Con Ward como el mejor prospecto y los Titans urgidos por encontrar a su hombre en la posición más importante en esta liga, la mesa está servida para que Cam se convierta en el noveno QB escogido entre los últimos 10 primeros picks globales, con Travon Walker, elegido por Jacksonville Jaguars en 2022 como único intruso de esta selecta lista.

Los Titans se vieron tentados en utilizar su primera selección en un pasador, al grado de contemplar seriamente la posibilidad de hacer un trade, por el simple hecho de que Cam Ward no es considerado —ni cerca— de tener la misma calidad que los mejores lanzadores emergidos del Draft en épocas recientes con talentos que incluyen a Joe Burrow o las segundas selecciones CJ Stroud y Jaylen Daniels.

TRAVIS HUNTER, EL PRECIADO UNICORNIO EN EL DRAFT

Lo cierto es que la posibilidad de que Tennessee intercambie su codiciado pick son cada vez más remotas y Ward se perfila para ser el elegido, por más que el ganador del Heisman Trophy y capaz de jugar como receptor y esquinero, Travis Hunter, sea el mayor talento generacional con esa dualidad para jugar a la ofensiva y defensiva, respectivamente, algo solo comparado con el japonés Shohei Ohtani en Grandes Ligas con Los Ángeles Dodgers. El surgido de Colorado es el súperatleta más completo del Draft y cualquier decisión tomada que no sea elegirlo, será duramente juzgada en el futuro, por lo que

los Titans afrontan ese complejo dilema de dejar pasar al mejor talento a cambio de su más urgente necesidad.

Y ante ese dilema, son los Cleveland Browns quienes se frotan las manos con el segundo pick general y la oportunidad de reconstruir su franquicia con Hunter como punta de lanza, quien se sumaría a Myles Garrett en un imponente aparato defensivo, y al ataque como arma de Joe Flacco o Deshaun Watson, si acaso tiene otra oportunidad. Todo eso, a la espera de encontrar a su quarterback franquicia en futuros Drafts.

En segundo plano, otro no quarterback que ha sido contemplado entre las primeras selecciones pero con muchas

El NFL Draft 2025 contará con presencia mexicana entre los jugadores disponibles para nutrir a los 32 equipos. El corredor Damien Martínez, el ala cerrada Elijah Arroyo y el profundo Sebastián Castro son los exponentes de sangre azteca que estarán elegibles en esta Reunión Anual de Selección de Jugadores.

menos probabilidad que Hunter para tomar la primera posición general, es Abdul Carter. Se trata de un prospecto de primera línea. La incorporación de Carter a cualquier equipo sería la correcta siempre y cuando no exista la urgencia por un pasador, por lo que todo apunta a que serán los New York Giants quienes lo obtengan como tercer pick global.

A lo largo de la historia del NFL Draft, un total de 36 quarterbacks han sido elegidos como el primer pick global, siendo, por mucho, la posición que más veces se ha ganado esa condecoración dada su relevancia y trascendencia en el juego.

Sin embargo, vale recordar que el último mariscal elegido antes que cualquier otro jugador en un Draft que pudo ganar un Super Bowl, fue Matthew Sta-

PRIMERAS 10 SELECCIONES

fford, quien dicho sea de paso, ni siquiera lo ganó con el equipo que lo escogió, Detroit Lions, pues fue traspasado a Los Ángeles Rams donde por fin pudo ponerse el anhelado anillo de campeonato en el dedo. Y antes que él, fue Eli Manning en 2004 había sido el último en conseguirlo.

Eso quiere decir que en los últimos 20 años, de 15 quarterbacks elegidos en la primera selección general del Draft, sólo dos han ganado un Super Bowl. Si bien un QB es primordial para el éxito en los emparrillados, en una generación con escaso talento entre sus pasadores, bien podría cambiarse la tendencia y apostar por el mayor talento posible sin importar la posición.

En cuanto a la mayor cantidad de mariscales de campo seleccionados en una primera ronda, hace 42 años, en la clase de 1983, se estableció un récord nunca más igualado con seis pasadores, con el legendario John Elway como primer elegido. Difícilmente esa marca se romperá este año, pues entre las más prestigiosas proyecciones del Draft, si acaso solo el hijo de Deion Sanders, Shedeur Sanders, está presupuestado para ser escogido, mientras Jaxson Dart y Jalen Milroe aguardan pacientemente.

La primera ronda del Draft de la NFL de 2025 comenzará en Green Bay, Wisconsin, donde, por primera vez en la historia de la liga, cada franquicia tendrá una selección de primera ronda.

¿CUÁNDO, DÓNDE Y A QUÉ HORA SERÁ EL NFL DRAFT 2025?

El Draft anual de la NFL está programado para este jueves 24 a las 18:00 horas (de la CDMX) y hasta el sábado 26 de abril de 2025 para su edición número 90, misma que se celebrará en el Lambeau Field, sede de los Green Bay Packers. Y será así como una nueva generación sume su talento a la liga más competitiva del planeta.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac,

Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Todo indica que el mariscal de campo Cam Ward irá a Tennessee.
@CAMWARD
Travis Hunter es capaz de jugar como receptor y esquinero por lo que es considerado un superatleta.

FOTOS: REUTERS

SIGUEN LOS PLAYOFFS DE LA NBA

Celtics, Cavs y Rockets terminan victoriosos

Boston y Cleveland se pusieron 2-0 adelante en sus series ante Orlando y Miami, respectivamente; Houston empató 1-1 a Warriors

Sin un Jayson Tatum que se perdió un partido de playoffs por primera vez en su carrera, los Boston Celtics, con un Jaylen Brown fantástico, sacaron adelante por 109-100 su duelo ante el Orlando Magic y se pusieron con 2-0 en esta serie de primera ronda.

Tatum no saltó a la cancha por los problemas en la muñeca que sufrió en el primer partido ante Magic. No parece nada serio pero los Celtics prefirieron no forzar con su estrella, que había jugado 114 partidos consecutivos en playoffs.

Por su parte, Brown entendió que era su momento y firmó una gran actuación con 36 puntos (12 de 19 en tiros con 5 de 7 en triples), 10 rebotes y 5 asistencias. Kristaps Porzingis, con 20 puntos y 10

Jalen Brunson, de los New York Knicks, ganó el premio al jugador 'clutch' del año en la NBA, un reconocimiento que distingue al mejor en finales apretados. El base de los Knicks se impuso a los también finalistas Nikola Jokic (Denver Nuggets) y Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves).

rebotes, Derrick White (17 puntos y 6 rebotes) y Payton Pritchard (14 puntos) acompañaron a Brown. El dominicano Al Horford ocupó el puesto de titular de Tatum y aportó 9 puntos y 10 rebotes.

El desarrollo del encuentro fue parecido al del anterior partido, con una primera mitad floja para los Celtics, un tercer cuarto en el que metieron una marcha más y un Magic en los que Paolo Banchero y Franz Wagner volvieron a quedarse demasiado solos en ataque.

Banchero rozó el triple-doble con 32 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias mientras que Wagner logró 25 puntos en unos Magic con un pobre 24.1% en triples (7 de 29) y que perdieron la batalla bajo los aros (46 rebotes de Boston por 34 de Orlando).

La imagen de la noche la protagonizó Porzingis, que quedó sangrando por la frente tras recibir un codazo de Goga Bitadze en la lucha por un rebote.

El gigante letón abandonó momentáneamente el partido pero pudo regresar a la cancha y el TD Garden la aplaudió como a un héroe por su sacrificio y garra.

DONOVAN MITCHELL DA SEGUNDO TRIUNFO A CLEVELAND

En otro partido, Donovan Mitchell firmó un último cuarto espectacular con 17 puntos para que los Cleveland Cavaliers derrotaran 121-112 al Miami Heat y se colocaran 2-0 en esta serie de primera ronda.

Mitchell había tenido una noche discreta con solo 13 puntos en los tres primeros cuartos, pero su explosión anotadora en el último periodo fue fundamental para que los Cavaliers se anotaran el triunfo. El escolta acabó con 30 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias. También destacaron Darius Garland (21 puntos y 9 asistencias) y Evan Mobley (20 puntos y 6 rebotes) en unos Cavaliers con un 48.9% en triples. Ese fabuloso acierto desde el perímetro permitió que los Cavaliers rompieran el récord de la NBA de triples en un cuarto de playoffs gracias a los 11 que metieron en el segundo periodo.

Por su parte, el Heat se mostró competitivo como en el primer encuentro y no se vinieron abajo pese a un -19 en el segundo cuarto. Pero, aunque estrecharon el margen en el desenlace, no fue suficiente. Tyler Herro fue el más productivo de Miami con 33 puntos y 6 rebotes. Bam Adebayo rozó el triple-doble pero estuvo flojo de cara a canasta (11 puntos, 14 rebotes y 9 asistencias).

ROCKETS EMPATAN A GS

En el partido que cerró la jornada NBA, los Rockets de Houston se impusieron 109-94 a Warriors de Golden State para igualar la serie 1-1.

El equipo texano fue liderado por Jalen Green que terminó con 38 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias y recuperó terreno luego de un desastroso primer juego.

Por el lado de Golden State Stephen Curry anotó 20 puntos, pero la mala noticia fue que perdieron a Jimmy Butler por una lesión de cadera tras una dura caída.

Donovan Mitchell le metió 30 puntos al Miami Heat, que no aguantó el ritmo.
Ante la ausencia de Jayson Tatum por lesión, Jaylen Brown tomó las riendas de Celtics para conducirlos a su segundo triunfo vs. Magic.
Jalen Green tuvo un gran partido con Houston, que pudo igualar su serie.

@ZOEROBLEDO

BUSCARÁN EVITAR INCENDIOS

Revive el gobierno guarderías del IMSS

“Deja atrás el modelo de estancia subrogada, del modelo neoliberal”, asegura el director del instituto

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, recordó que el pasado 15 de enero fue presentado el nuevo modelo CECI (Centro de Educación y Cuidado Infantil del IMSS), que, acotó, “deja atrás el modelo de guardería y, particularmente, el modelo de guardería subrogada, que prevaleció durante toda la etapa neoliberal, es decir, la privatización silenciosa de uno de los seguros más importantes del IMSS, el seguro de guardería que permite la incorporación de las mujeres al mercado laboral”.

Estos CECI, dijo el funcionario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, “tienen un nuevo modelo pedagógico y un nuevo modelo preventivo. En 28 años no se había hecho un planteamiento de prestación directa por parte del IMSS de este derecho de las trabajadoras y ahora también los trabajadores del país”.

Además, la atención de estos centros, detalló Robledo, “garantiza la calidad de las interacciones entre niñas, niños, padres, cuidadores y la propia comunidad; promueve el autocuidado, incorpora el desarrollo de conocimientos y habilidades en salud mental, gateo entre lactantes y expresión artística, que eran elementos que no estaban”.

SIN RIESGO DE FUEGO

Zoé Robledo hizo hincapié en el abatimiento de riesgos por incendio en cada

CECI: “Además, la construcción pone énfasis en garantizar mayor seguridad, una supervisión más frecuente de las instalaciones, sistemas contra incendios, circuito cerrado de televisión, y no tienen ninguna instalación de gas. También habrá biométricos faciales para fortalecer los mecanismos de seguridad y se aplicará un programa de cero tolerancia al maltrato infantil”.

El titular del Seguro Social se refirió a la capacitación del nuevo personal: “También prevé la contratación de un mayor número de educadoras, y algo fundamental en un sistema de cuidados, cada CECI promoverá que todos los profesionales in-

volucrados, desde el personal de seguridad hasta el personal de cuidado, sean personas profesionales, capacitadas y comprometidas con el cuidado; además, se creó la figura de la mentora educativa”.

ARQUITECTURA Y SEGURIDAD

Robledo destacó que este programa hizo un replanteamiento del modelo arquitectónico de cada CECI: “Con un costo promedio de 36.1 millones de pesos, cada CECI tendrá mil metros cuadrados de construcción, con una capacidad para atender a 110 diez niñas y niños, a través de 37 profesionales con nuevas plazas.

Los mecanismos constructivos permiten tener un escalamiento en tiempos, que implican 150 días máximo de ejecución de obra. Cada CECI cuenta con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples, además de las salas de

La meta, señaló Zoé Robledo, es construir 200 CECI en todo México durante esta administración.

ABC, triste recuerdo en México

El planteamiento y desarrollo de los nuevos CECI tiene relación con el caso de la guardería privada ABC en Hermosillo, Sonora, que sufrió un incendio el 5 de junio de 2009, durante la gubernatura de Eduardo Bours y la presidencia de Felipe Calderón. En este suceso murieron 49 niños y fueron rescatados de las llamas más de 100. Se sabe que la conflagración se propagó rápidamente debido a la estructura de la guardería, ciertos materiales de construcción y la falta de medidas de seguridad. El primer peritaje de la fiscalía federal determinó que el fuego fue causado por un sobrecalentamiento en un sistema de enfriamiento de la bodega contigua a la guardería. Ninguna instancia federal o estatal aceptó llevar a juicio a los copropietarios de la guardería ABC –entre quienes se encontraban familiares de integrantes del gabinete de Bours y de la esposa de Calderón, Margarita Zavala– como solicitaron algunos padres de niños fallecidos. En 2016, el Juzgado Primero de Distrito en Sonora impuso condenas de 20 a 29 años de prisión a 19 de los 22 implicados.

preescolar 1, y de educación inicial 1, 2 y 3; áreas de juegos, bodegas generales, talleres de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, áreas de recepción y control de administración, y, desde luego, toda la parte de pedagogía”. Para brindar mayor seguridad a las niñas y niños, habrá esquinas con curvatura en todo el edificio, rodapié bajo para permitir vistas a escala infantil, ventanas amplias para mayor iluminación, accesos transparentes que favorecen la luz y la vigilancia.

La próxima semana, indicó el titular del IMSS, iniciará la construcción de los primeros cinco CECI en Ciudad Juárez, en terrenos donados por el propio municipio: “Y estos van a iniciar donde la presidenta Sheinbaum hizo el primer compromiso, allá en Ciudad Juárez, uno de los lugares con mayor necesidad de Centros de Educación y Cuidado Infantil, sobre todo para las mujeres que trabajan en la industria maquiladora”. El 30 de abril se colocará la primera piedra; en septiembre arranca la contratación y la capacitación al personal, y en octubre concluirán las obras. La meta es construir 200 CECI en todo México durante esta administración.

VÍCTOR MANUEL TORRES
El director del Seguro Social, Zoé Robledo, ayer, en la conferencia mañanera.

Claudia pide indagar captura de delegado del IMSS

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió durante su encuentro matutino con la prensa al caso del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, quien fue detenido este martes por policías estatales, debido a que, presuntamente, portaba en su vehículo oficial un arma de fuego y 3 millones de pesos en efectivo. Al respecto, la mandataria pidió investigar el caso.

Asimismo, detalló al respecto: “Lo que nos informaron hoy (ayer) en el gabinete de seguridad es que Aranza fue detenido y aseguró que no llevaba nada y que, en todo caso, le estaban ‘plantando’ un arma la Policía Estatal, entonces lo que pedimos nosotros es que la fiscalía del estado revise realmente lo que ocurrió, y si fue un policía o grupo de policías que actuaron de manera indebida, entonces que sean sancionados y que se investigue en particular el caso”.

Sheinbaum asentó: “Esta es la información que tenemos y el propio fiscal estatal o si es caso de la FGR, pues tienen que informarlo”. Y agregó que esperará todo el día de hoy (ayer) a recibir toda la información que brinde la fiscalía.

IMSS LO DEFIENDE Y ELOGIA

El IMSS informó que José Luis Aranza, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado en Tamaulipas, fue detenido brevemente por la Policía Estatal, pero que fue liberado al no encontrarse armas, dinero ni indicios de delito. A través de un comunicado aclaró que el funcionario ha mantenido una “trayectoria íntegra”, ya que cuenta con más de 33 años de servicio y fue elegido por concurso en 2020.

La detención del delegado del IMSS, dijo Zoé Robledo, “se debió a una llamada anónima, es todo lo que sabemos”.

LA SIGUIENTE SEMANA

Senado impugnará 20 candidaturas al Poder Judicial por tufo a narco

Pasa “en las mejores familias. A poco sus hermanos son puros, castos y virginales”, dice Noroña

El Senado a impugnará casi una veintena de candidatos que buscan participar en la elección judicial, ya que se les ha relacionado con el crimen organizado, informó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.

“Lo comenté con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Adán Augusto López) y nosotros sí vamos a impugnar a las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas; no es un asunto de capricho o de veto o de ninguna situación de esa naturaleza, sino que éste fue defensor, es público que fue defensor de narcos”, ejemplificó.

En conferencia de prensa dijo que será la próxima semana cuando presenten las impugnaciones sobre las candidaturas, ya que, aunque estén impresas las boletas y aparezcan en éstas, dijo que eso los hará “ya no elegibles”.

Fernández Noroña se negó a dar a conocer los nombres de las personas que están presuntamente involucradas.

Al ser cuestionado sobre si van a sancionar o tomar medidas en contra de quienes los consideraron como candidatos idóneos, el senador morenista afirmó que “es que es bien bonito, así desde la comodidad de la… sí lo digo, de andar de chinga-

quedito, decir: ‘es que hicieron mal’. Hay que bajarle tantito. El número de candidaturas, de aspirantes que recibieron, que procesaron, el trabajo que realizaron en un proceso inédito, sin una estructura, es un trabajo honorífico y ahora además los vamos a sancionar. No, bueno, me parece que no hubo mala fe en ningún caso, que hubo un proceso altamente profesional”. Fernández Noroña, quien trató de minimizar el tema, aseguró que “siempre hay uno en la familia que sale mal” y lanzó con risa irónica: “Hasta en las mejores familias. A poco todos sus hermanos son puros, castos y virginales y le van a llamar la atención a sus papás de por qué no todos le salieron bien. Eso no tiene sentido, hay errores, somos seres humanos, se corrigen”.

ECHA BOLITA AL TRIBUNAL Sobre la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la participación de candidatos a un cargo en el Poder Judicial que podrían estar vinculados con el crimen organizado dependerá de la decisión del Tribunal Electoral, pese a que para eso se determinaron comités que serían los filtros de dichos perfiles. “Podrían incluso ser descalificados, aun si están ya en la boleta”, remarcó.

Acciones, tardías, critica oposición

Los coordinadores parlamentarios en el Senado de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya y Clemente Castañeda, advirtieron que la elección para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial en el país es un “absoluto desastre”, lo que va a llevar a tener una “narcoelección” el próximo 1 de junio.

Después de que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, reconociera el lunes que hay candidaturas ligadas al crimen organizado y posteriormente anunciara que se iban a impugnar, los legisladores de la oposición responsabilizaron al bloque oficialista de haber elegido a estos perfiles, ya que, advirtieron, se corre el riesgo de que el crimen organizado se infiltre en el Poder Judicial para tener jueces y magistrados “a modo”.

En entrevistas por separado, tanto Anaya

Cortés como Clemente Castañeda coincidieron en la necesidad de que la elección judicial no se lleve a cabo, ya que todo el proceso se hizo “sobre las rodillas”, y que, en caso de que continúe el proceso legislativo, quienes resulten electos van a ser cuestionados por la po-

blación y no se les va a tener confianza para llevar a cabo sus labores.

Por lo anterior, Ricardo Anaya calificó como inaceptable que “apenas Morena vaya a actuar para que se retiren las candidaturas de casi una veintena de personas que quieren participar en la elección del Poder Judicial, siendo que su partido, desde un principio, denunció que había nombres relacionados con el narcotráfico.

Dijo que este “cochinero” es el resultado de la intención de Morena de querer “tomar el control absoluto del Poder Judicial”, y prueba de ello es que “se apropiaron” de los comités de evaluación y las cosas se están saliendo de control”.

Por ello, el excandidato presidencial blanquiazul aseguró que Morena y aliados, además de haber quedado en ridículo, va a causar un daño al país, ya que los que serán encargados de juzgar a los narcotraficantes son los que van a “dictarles sentencias”.

PILAR MANSILLA
Los senadores Ricardo Anaya y Clemente Castañeda, ayer.
PILAR MANSILLA
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.
CUARTOSCURO.COM
El funcionario cargaba 3 mdp en cash.
VÍCTOR MANUEL TORRES

ORDENA TEPJF

Indagarán al Cuau, ahora por violencia política

PATRICIA RAMÍREZ

Caso data de 2023, cuando gobernó Morelos; no le permitió a una legisladora participar en un evento

El diputado federal Cuauhtémoc Blanco sufrió un revés de las autoridades electorales, pues la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que se reabra un caso en el que la ahora senadora Juanita Guerra denunció al entonces gobernador de Morelos por violencia política en razón de género.

El caso data desde mediados de 2023, cuando la entonces diputada federal acusó que Cuauhtémoc Blanco, en su calidad de mandatario local, no le permitió participar en un evento en el que se le prohibió montar un templete.

El caso llegó hasta la Sala Regional Es-

pecializada del TEPJF, que lo desechó, argumentando que se presentó de manera extemporánea, pero los magistrados electorales de la Sala Superior consideraron que los plazos fueron computados de manera inadecuada, por lo que determinar ordenar reabrir el expediente y determinar si el legislador de Morena incurrió en una violación a la ley.

Durante la sesión de este miércoles, y por unanimidad de votos, revocó la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada, mediante la cual declaró que se actualizó la caducidad de su facultad sancionadora para conocer conductas constitutivas de violencia política en razón de género.

No se actualiza la caducidad y el caso está dentro del plazo de un año para que se pueda resolver”

REYES RODRÍGUEZ MAGISTRADO

El asunto se originó cuando una diputada federal presentó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia en contra del entonces mandatario local, diversos servidores públicos y medios de comunicación por la presunta comisión de conductas constitutivas de violencia política de género, al omitir convocarla a participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo, e impedirle instalar un templete para 200 personas, en el marco de la conmemoración del 211° aniversario de la Gesta Heroica Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos.

En un primer momento, el INE se declaró incompetente y remitió la queja al Organismo Público Local Electoral, y el tribunal local declaró inexistente la infracción, decisión que fue revocada, al considerar que la competencia para instruir y resolver el procedimiento correspondía a la UTCE y a la Sala Especializada, respectivamente.

Una vez sustanciado el procedimiento especial sancionador por parte del INE, la Sala Especializada declaró que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora.

Inconforme con la resolución, la senadora Guerra impugnó, al considerar que el plazo de caducidad debió computarse a partir de que la unidad del Instituto Nacional Electoral tuvo conocimiento de la queja.

Claudia lee bio de Merkel; fue “conservadora y neoliberal”

VÍCTOR MANUEL TORRES

En el marco del Día del Libro (23 de abril), la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que, por el momento, está leyendo “la biografía de Angela Merkel (excanciller alemana), publicada hace unos meses; aunque en muchas cosas no coincidimos con su pensamiento, ya que es una mujer más conservadora y promovió el modelo neoliberal, es una mujer que tuvo un significado

muy importante no sólo para Alemania sino para Europa”. Se trata del título Freiheit. Libertad. Memorias 1954-2021, publicado en noviembre de 2024 por el sello RBA, con más de 700 páginas y traducido a 30 idiomas. En este libro, Merkel repasa su vida desde la infancia y la juventud en la extinta República Democrática de Alemania, la reunificación germana, su ascenso político, hasta el fin de sus 16 años como canci-

“Es inocente”, dice esposa de poli detenido por Teuchitlán

Han pasado más de seis meses desde la detención de Emmanuel ‘N’, uno de los tres policías de Tala, presuntamente relacionados con la privación de la libertad de uno de los dos rescatados del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Su esposa, de nombre Belén, decidió romper el silencio y aseguró que su pareja y padre de sus tres hijos es inocente.

El 15 de septiembre, Emmanuel ‘N’ estuvo comisionado en el Centro Administrativo de Tala (CAT), al igual que uno de sus compañeros. Ese mismo día, uno de los dos rescatados del rancho fue detenido por policías municipales en la delegación de El Refugio, en esa misma localidad cañera.

Posteriormente, los uniformados presuntamente lo entregaron a sujetos desconocidos que lo llevaron al rancho, usado como presunto centro de adiestramiento de la delincuencia.

Tres días después, el 18 de septiembre del año pasado, se presentaron al inmueble elementos de la Guardia Nacional, los cuales habían recibido reportes de detonaciones de arma de fuego. Al llegar fueron recibidos a balazos y, tras un enfrentamiento, capturaron a 10 hombres, rescataron a otros dos; además, encontraron un cadáver emplayado.

Uno de los rescatados en su declaración dijo que lo habían entregado policías municipales.

El 15 de octubre, la fiscalía realizó un operativo en las instalaciones de la Comisaría de Tala y detuvo a Emmanuel, quien se encontraba de servicio. En ese momento no supo el motivo de su detención, hasta que se le notificó su presunta relación en la desaparición del rescatado.

CONFIANZA

BELÉN pidió confiar en la inocencia de su esposo, quien tiene una trayectoria de 17 años como policía.

ller a finales de 2021. En cuanto al libro que está escribiendo en estos momentos, Sheinbaum dijo que aprovechó estos días (de Semana Santa) para revisar los comentarios que pidió a algunos compañeros, y está terminando la edición y la búsqueda de fotografías adecuadas: “En realidad, se trata de un diario acerca de los tres meses de transición (de poder entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum)”. La Presidenta, en conferencia.

El diputado Cuauhtémoc Blanca, en San Lázaro.

El dato incómodo

Morena vs. Morena: guerra por los programas sociales

Los programas sociales fueron el emblema de López Obrador. Hoy, son el campo de batalla de una guerra interna que amenaza con desmoronar a Morena.

Apenas van siete meses sin AMLO en Palacio, y ya se nota: el partido que nació con la promesa de esperanza hoy se despedaza por el poder. Esta semana, un bloque de 80 diputados exigió la renuncia de Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar. Acusan maltrato, falta de transparencia y hasta corrupción.

Y no es un berrinche. Es una fractura real. Porque en el fondo, no se pelean por un cargo. Se pelean por el control del aparato que más votos da: los programas sociales.

REVUELTA INTERNA

En la plenaria de los diputados de Morena, las quejas no fueron menores. “Nefasta”, “déspota”, “inaccesible”. Así calificaron a Montiel. Hubo gritos de “¡fuera, fuera!” y reclamos por un trato humillante.

Jessica Ramírez, diputada de Veracruz, lo dijo así: “Nosotros estamos chingándole en el estado y ella se niega a recibirnos”. Irma Juan Carlos, de Oaxaca, fue más allá: “La corrupción está hasta el último rincón de las comunidades indígenas”.

No es la primera vez. En 2023, diputados afines a Ebrard ya habían denunciado que Montiel usaba los programas para beneficiar a Sheinbaum. Incluso presentaron denuncias penales. Hoy, el conflicto volvió. Pero más grande. Más ruidoso. Más cercano a la ruptura.

SIN CONTROL

El primero en intentar apagar el incendio fue Ricardo Monreal. Habló de “malos entendidos”, pidió tolerancia, se ofreció como interlocutor. Pero su tono fue más de mediador cansado que de líder de bancada.

Dijo que no era momento de llevarlo a la Presidencia. Que se podía arreglar “conversando”. Que Montiel es una funcionaria razonable. Pero la rebelión ya estaba en marcha. Y los audios filtrados lo dejaron claro: no tiene el control. Ni de los diputados. Ni del daño. Monreal trató de evitar que el pleito se volviera nota. Demasiado tarde. Ya lo era.

BLINDAJE PRESIDENCIAL

Al día siguiente, Sheinbaum no titubeó. Desde la mañanera, defendió a Montiel como “una mujer extraordinaria”. Cerró filas. No dio margen para investigación, diálogo o cambio. Y ese gesto dijo más que mil palabras. Sheinbaum no solo protegió a su secretaria. Protegió el aparato que heredó de López Obrador. El ejército de Servidores de la Nación. La base territorial. La columna vertebral de su legitimidad.

Porque si Montiel cae, cae el mito de continuidad. Cae el control directo de los apoyos. Cae el símbolo de la ‘4T’ como garante del bienestar. Y eso, para Sheinbaum, no es opción.

PODER EN DISPUTA

Lo que está en juego no es una secretaría. Es el control del presupuesto social de cientos de miles de millones. La capacidad de movilización en elecciones. La relación entre el Congreso y el Ejecutivo. Y más aún: el alma del partido.

Hoy, Morena repite los vicios del PRD: grilla interna, audios filtrados, gritos en plenaria, denuncias de corrupción cruzadas. Es el síntoma de un movimiento que, sin su fundador, empieza a mostrar sus fracturas. El bastón de mando que AMLO entregó a Sheinbaum no une. Divide. Y mientras se pelean por el control, ¿quién queda fuera?

La gente. La que necesita apoyos. La que espera justicia. La que cree que los programas sociales son para servir, no para repartirse como botín Hoy, lo que fue herramienta estratégica de ascenso al poder se convirtió en carne para los carroñeros. Y lo que fue símbolo del obradorismo, es ahora la chispa que revela su crisis interna. Morena no está enfrentando a la oposición. Está enfrentándose a sí misma. Y la era post-AMLO apenas lleva unos meses.

Tiros libres

Trasquilados

Los que salieron trasquilados fueron los diputados federales de Morena que se quejaron de los supuestos malos tratos por parte de la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, pues no sólo no escuchó sus quejas, sino que además recibieron un regaño de la propia presidenta Claudia Sheinbaum. Y es que, durante la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria no solamente defendió a su secretaria, quien, dijo, hace un excelente trabajo al frente de todos los programas de apoyo a los mexicanos, sino que advirtió que los programas sociales no son propiedad de nadie y los diputados no pueden andar exigiendo gestiones. Sonriente, mientras la observaba, la Presidenta insistió en que su labor al frente de los programas del bienestar es extraordinaria y refrendó que tiene su respaldo total y recordó que han trabajado juntas en el movimiento de la 4T’ desde hace muchos años.

Se les hizo el milagrito

A fin de evitar más contratiempos de cara al fin del periodo ordinario de sesiones, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, acudirá este lunes a la Cámara alta para hablar con los legisladores sobre la Estrategia Nacional de Seguridad. El único detalle por definir es si hablará ante la Comisión de Seguridad o en la Jucopo, aunque sabemos que Morena y aliados llevan mano para no exponer al supersecretario.

¿Existe

la CNDH?

La pregunta es pertinente, pues resulta que, ahora sí, muy indignada nos salió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al condenar la transmisión, en medios de comunicación nacionales, del primer spot de la campaña antiinmigrante encabezada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU. Dicho promocional, dice enojada la CNDH, “estigmatiza a las personas en contexto de movilidad al calificarlas como criminales y rechazar su ingreso a territorio estadounidense”. Ok, ya mostró su existencia, pero fue inexistente cuando se pidió su postura en el caso Teuchitlán y se exigió su presencia en las reuniones de las madres buscadoras.

Olimpo jurídico

Casi nunca va a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum y, cuando va, sale mal parado. Como buen o mal jurista, según se vea, el exministro Arturo Zaldívar, flamante coordinador general de Política y Gobierno, sólo tenía una encomienda: explicar con bolitas y palitos, en el marco de la próxima elección judicial, las tareas y funciones específicas de cada ministro, magistrado y juez, pero siendo un abogado tan importante, fue incapaz de salirse de su Olimpo jurídico y, al final, no explicó nada. Vuelva pronto, don Arturo

Aver qué nos trae Alá

Y hablando de Claudia Sheinbaum, ayer la Cancillería informó de manera escueta que la Presidenta conversó telefónicamente con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan. Dialogaron, se informó, “acerca de fortalecer lazos en la relación bilateral en beneficio de ambos países; convinieron en que una delegación de alto nivel de aquel país visite México próximamente”. No está nada mal que México, en el marco de la crisis arancelaria causada por EU, busque mercados e inversiones más allá de los hermanos latinoamericanos.

Juan Ortiz

SE DESPIDE EL DOMINGO

Javier Castaño respeta importancia de Madrid

NATALIA PESCADOR

En su adiós definitivo de las plazas de toros será acompañado por Luis Gerpe y Cristóbal Reyes

La próxima cita dominical en la Plaza de Toros de Las Ventas tendrá un matiz especial y emotivo. Javier Castaño, torero curtido en mil batallas, abrirá el cartel de este 27 de abril en el que será su adiós definitivo al coso venteño. Lo acompañan en la terna Luis Gerpe y Cristóbal Reyes, que confirmará su alternativa ante un encierro de Saltillo, previsto para las 18 horas.

Castaño encara así una tarde marcada por la emoción y la responsabilidad, en el marco de una temporada que supondrá el punto final a su dilatada trayectoria profesional, iniciada con su alternativa en 2001 en el coso de Illumbe, de manos de Enrique Ponce y con El Juli como testigo. Pero fue en Madrid donde empezó a escribir su nombre con letras de oro: en 2000, siendo novillero, abrió la Puerta Grande tras una faena memorable a un ejemplar de El Torreón durante San Isidro.

“Una mezcla de sensaciones muy rara. Miedo, responsabilidad, compromiso, ilusión…”, confiesa Castaño, al hablar de su despedida en la plaza que ha marcado gran parte de su carrera.

“Uno nunca se termina de acostumbrar al peso de Madrid y yo este año tengo

CORTESÍA

Al despedirse quiere dejar un buen sabor de boca a los aficionados.

más si cabe”, admite con sinceridad. No es menor el compromiso. La de este domingo será su última tarde en Madrid, plaza en la que ha lidiado más de dos decenas de corridas y donde ha enfrentado prácticamente todos los encastes. “Madrid ha significado mucho. Siempre he ido a dar la cara, porque creo que es algo que me caracteriza, el ser un torero responsable. Aunque muchas tardes no he conseguido cosechar lo que iba buscando, mi mentalidad ha sido no dejarme nada, y eso creo que Madrid lo ha valorado”.

Sobre sus expectativas, Castaño habla con la verdad que da la experiencia:

“Quiero volver a dejar buen sabor de boca entre los aficionados. Ojalá un toro me deje pegarle quince pases como yo creo

Arturo Gilio intensifica su preparación en el campo

El joven matador mexicano Arturo Gilio atraviesa una etapa de intensa preparación en el campo bravo, reafirmando su compromiso y dedicación ante los importantes compromisos que tiene en puerta.

Esta semana, el torero recorrió largas distancias con un solo objetivo: no aflojar el paso y llegar en óptimas condiciones a sus próximas actuaciones.

Durante los últimos días, Gilio se puso delante de toros en cuatro reconocidas ganaderías.

Su periplo inició en tierras neoleonesas, en la ganadería de Golondrinas. De ahí se trasladó a la finca de la ganadería que lleva su propio nombre, Arturo Gilio. Posteriormente, tras casi diez horas de camino, se encontró tentando en la dehesa de Salitrillo.

Finalmente, cerró lo que sería su más

que sé… porque aunque todos queremos triunfar, me quedaría con eso”.

Respecto a sus compañeros de cartel, el leonés no escatima en elogios.

“Cristóbal Reyes es un torero que ya dejó buen sabor de boca en Cenicientos el año pasado, y Luis Gerpe tiene grandes condiciones. Lo he visto recientemente en el campo y ha estado a gran nivel. Estoy orgulloso de compartir cartel con ellos”.

Sobre los toros de Saltillo, Castaño destaca su buen momento y el arraigo de esta divisa en Madrid.

“Es una ganadería con mucho predicamento. Aunque no he matado muchas corridas de esta casa, creo que está en un gran momento y la afición la espera con ganas”.

Durante los últimos días, Arturo Gilio se puso delante de toros en cuatro reconocidas ganaderías. El joven matador mexicano no afloja.

exigente preparación en los campos de Tlaxcala, en la ganadería de Montecristo, propiedad de Germán Mercado Lam, donde aprovechó cada embestida para afinar su técnica y mantener el sitio.

Se reporta listo para volver al ruedo.

Reaparece Ricaud tras superar lesión

El novillero Emilio Ricaud ha superado una lesión en la mano que lo mantuvo alejado de los ruedos en semanas recientes, y ya se encuentra activo en el campo bravo, en plena preparación para retomar el ritmo de su carrera taurina. Cabe recordar que esta lesión se dio en febrero durante su actuación en la plaza de toros “San Marcos”, de Aguascalientes, resultando con una fractura de cabeza del segundo metacarpiano derecho por lo que le fue colocada una férula. El torero compartió detalles sobre su recuperación, refiriendo que los días lunes y martes fue ya al campo, acompañando al matador Leo Valadez, a la dehesa de Santa Inés, sintiéndose ya con capacidad para torear toda vez que el hueso ya ha pegado. Ricaud explicó que, si bien aún siente molestias al realizar ciertos movimientos fuera del toreo, el regreso a la tienta no le generó dolor alguno durante la lidia. Con esta reaparición en el campo bravo, Emilio Ricaud busca reactivar su agenda y volver a sumar fechas que le permitan continuar su desarrollo en el escalafón novilleril. La recuperación de su mano es clave en su toreo.

POR DELANTE 3 COMPROMISOS

Con el ánimo en alto y el cuerpo a tono, Arturo Gilio se declara listo para afrontar tres compromisos de alto nivel. El primero se llevará a cabo el próximo domingo 27 de abril en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, compartiendo cartel con el español Alejandro Talavante y el guanajuatense Diego Silveti, ante toros de San Miguel de Mimiahuapan. Posteriormente, el 3 de mayo se medirá en un mano a mano con el torero ibérico Miguel de Pablo en Hecelchakán, Campeche, lidiando ejemplares de la ganadería de Felipe González. Finalmente, el 9 de mayo abrirá la temporada en Monterrey, Nuevo León, alternando con Guillermo Hermoso de Mendoza y Diego San Román, nuevamente frente a toros de San Miguel de Mimiahuapan.

CORTESÍA

La prohibición a la fiesta taurina divide opiniones

En semanas anteriores, la Ciudad de México aprobó prohibir la fiesta taurina tal como se conoce y cambiar por una especie de festival taurino donde se eliminan la mayoría de sus elementos; esta posición ya está en otros estados y aunque no es una ley nacional, se hizo una encuesta para conocer la opinión ciudadana. Una forma de medir la aprobación o desaprobación de la fiesta taurina sin entrar al debate sobre la violencia a los animales es preguntar la propensión a asistir a una corrida de toros eliminando el aspecto económico, es decir, considerar si se acepta una invitación. En ese sentido, 18% de los mexicanos dice que sí asistiría a una plaza a ver una corrida con tres buenos toreros, cifra menor a 82% que dice que no iría, pero nada despreciable cifra si la convertimos a número de personas.

PROTEGER AL TORO

Y enfrentado a la disyuntiva clara que plantea la ley, la aceptación de una ley prohibitiva supera dos a uno a quienes dicen que se debe permitir. El 63% dice que la fiesta se debe prohibir para proteger la vida del toro, y 33% dice que se debe permitir para respetar una tradición y porque cada persona es libre de pagar para ver ese espectáculo.

La cifra de 33%, como se dijo, no es menor, representa más de 30 millones que a pesar de saber de la crueldad animal se manifiesta a favor de las corridas de toros.

CORTESÍA

PROFETIZÓ LA “TERCERA GUERRA MUNDIAL POR PARTES”

La geopolítica cubre el funeral del Papa

Reunirá a los grandes líderes de Occidente, a quienes tantas veces reprendió, preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania y Oriente

EFE

Ciudad del Vaticano.- El funeral del Papa Francisco este sábado congregará en el Vaticano a los principales líderes de Occidente, que despedirán al pontífice que advirtió de una “tercera guerra mundial por partes” y murió profundamente preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania u Oriente Medio.

La Plaza de San Pedro del Vaticano se convertirá desde la mañana del sábado en un insólito mentidero geopolítico dada la presencia de multitud de jefes de Estado o de gobierno llegados a Roma para despedir al pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.

Francisco fue Papa en un tiempo tenso en la diplomacia mundial y la voz de una profecía: la de una “Tercera Guerra Mundial por partes” que mina al mundo contemporáneo, según advirtió en un recordado discurso en agosto de 2014, un año después de su elección.

Eso quedó plasmado en su último documento público, el mensaje para su bendición urbi et orbi de esta Pascua, que tuvo que ser leído por un colaborador ya que él ya era incapaz de pronunciarlo por sus problemas respiratorios.

En el texto, Bergoglio llamaba a la paz entre Israel y Palestina, para la “martirizada” Ucrania, para Siria, Líbano, Yemen, el Cáucaso o el violento corazón africano, pero sobre todo exigía el desarme del mundo, especialmente de sus potencias.

“Ninguna paz es posible sin un verdadero desarme. La exigencia de que todo pueblo debe proveerse para su propia defensa no puede convertirse en una carrera general al rearme”, avisó.

A la mañana siguiente moría de un ictus. Pero ahora, su último adiós servirá para reunir a los grandes líderes de Occidente, aquellos a los que tantas veces amonestó, aunque indirectamente.

El más esperado es el presidente de EU, Donald Trump, en medio de la tempestad arancelaria que ha desencadenado incluso contra los aliados tradicionales de su país, la Unión Europea (UE).

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, voló hace una semana a Washington en busca de distensión e invitó a Trump a “hablar con franqueza” con los europeos en una cumbre en Roma, pero esta no será la ocasión para ello, aseguran fuentes gubernamentales.

En el funeral estará la tríada europea: la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen; el del Consejo, Antonio Cos-

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, asistió la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Israel publicó y luego borró en sus redes las condolencias por el Papa, siempre muy crítico con las masacres en Gaza.

ta, y la del Parlamento, Roberta Metsola, así como el mandatario francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz.

También asistirá el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras se buscan caminos para la paz tras más de tres años de invasión rusa y se explora un alto el fuego en la guerra propuesto por los Estados Unidos.

No faltará el primer ministro británico, Keir Starmer, ni el presidente de Argentina, la tierra natal del pontífice difundo, Javier Milei, próximo a Trump.

En la Plaza de San Pedro habrá saludos, seguramente gestos, y aún ni se ha confirmado ni descartado encuentros bilaterales, aunque desde el Ejecutivo comunitario “no los descartan”.

Un caso paradigmático ha sido la decisión de Israel de publicar y luego borrar en sus redes sociales las condolencias por el Papa, siempre muy crítico con las masacres en Gaza.

AUSENCIA DEL ESTE GLOBAL

Pero, por el contrario, en las solemnes exequias se notará la ausencia de los grandes líderes de una parte clave de la geopolítica global, el Oriente y el sur al que Francisco, como buen jesuita, prestó mucha atención.

Por ejemplo, del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), asistirá el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, muy cercano a Bergoglio en vida.

Rusia, más enfrentada que nunca a Occidente y hostigada por sus sanciones, no ha aclarado si enviará algún funcionario, pero a buen seguro no su líder, Vladímir Putin.

Ni qué decir de China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1951, en los tiempos de la revolución comunista de Mao Zedong, aunque Francisco tendió puentes con Pekín con un histórico acuerdo bilateral para consensuar el nombramiento de obispos.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Tuvo un pensamiento humanista, muy progresista… su crítica al neoliberalismo y al consumismo”

En tanto, la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum enviará a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de México.

La Presidenta no asistirá pese a que México tiene casi 98 millones de católicos, sólo detrás de Brasil, según el último censo oficial.

Sheinbaum reivindicó algunas de las causas de Francisco, con quien se reunió en febrero de 2024, antes de comenzar su campaña hacia las elecciones presidenciales del 2 junio, y habló del liderazgo de las mujeres en la política y la religión, entre otros temas.

AGENCIA

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz

PARTEAGUAS

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO

Salvador Camarena LA FERIA

POR

FIELES INICIAN LA DESPEDIDA DE FRANCISCO

SAN PEDRO ABRE SUS PUERTAS. Miles de fieles despiden a Francisco, tras iniciar los tres días de homenajes póstumos. El ataúd del papa fue custodiado por 'sediarios' pontificios y la Guardia Suiza. Inicia operativo para custodiar jefes de Estado. Desplegarán 4 mil carabineros.

CÓNCLAVE IMPREDECIBLE. PREVÉN CONFRONTACIÓN; PAROLIN Y TAGLE, FAVORITOS.

Trump daría ‘vuelta en U' en ciertos aranceles

Cambio de señales. Planea flexibilizar cargas sobre China, autos, acero y aluminio

Donald Trump planea otorgar exenciones y flexibilizar algunas de sus políticas arancelarias más estrictas, especialmente para fabricantes de automóviles, acero y aluminio, e implementar un enfoque escalonado para los gravámenes a China. De acuerdo con medios internacionales, esto se presenta después de intensas presiones y negociaciones del sector automotriz, así como también de advertencias de diversos ejecutivos de empresas sobre el impacto negativo que las múltiples capas de aranceles tendrían en la industria y los consumidores estadounidenses. —J. Valdelamar / V. López / Bloomberg

L1 TRANSPORTARÁ 500 MIL USUARIOS CADA DÍA

Desde ayer operan ya 17 de 20 estaciones

DOS AÑOS DE RETRASO. A finales de este año quedará lista la remodelación de la Línea 1 del Metro. Claudia Sheinbaum y Clara Brugada encabezan inauguración de cuatro estaciones.

MATÍAS NÚÑEZ (OPENBANK) EXPERIENCIA Y SEGURIDAD, CLAVES EN BANCA DIGITAL.

MERCADOS AMPLÍAN GANANCIAS ANTE LA EXPECTATIVA DE QUE EU Y CHINA MODEREN DISPUTA COMERCIAL. APRUEBAN DIPUTADOS REFORMAS A LA LEY DE ARMAS POR UNANIMIDAD AVALAN CAMBIOS Y ENDURECEN PENAS; DAN 30 AÑOS POR INTRODUCIRLAS

GARCÍA LECUONA (INTERCAM) ELIGE ESTABILIDAD QUE ESPECULAR CON TASAS Y TIPO DE CAMBIO.

BANCO MUNDIAL

Estima organismo nulo crecimiento de la economía mexicana en 2025.

Pronósticos de crecimiento

PIB de México en 2025 (%) Los más pesimistas…

ECONOMISTAS DE CITI Entró México en recesión técnica al cierre del primer trimestre del año.

CLAUDIA SHEINBAUM Corresponde al TEPJF depurar perfiles no aptos.

FERNÁNDEZ NOROÑA Impugnará Senado candidaturas 'cuestionables'.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

COORDENADAS

Los primeros meses del nuevo mandato de Donald Trump han resultado turbulentos. Inicialmente, parecía imparable, pero lentamente han surgido distintos puntos de resistencia que están alterando significativamente su curso político. Internamente, tribunales, gobiernos estatales, universidades e incluso la Reserva Federal han confrontado de manera abierta sus iniciativas. Internacionalmente, China y la Unión Europea han respondido con firmeza frente a su agresiva estrategia arancelaria.

Examinemos algunos casos destacados.

1-Los tribunales han actuado como una barrera decisiva. Un ejemplo representativo es el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente pese a tener protección judicial vigente. Frente a este abuso, la Corte Suprema ordenó su retorno inmediato, desafiando directamente al Ejecutivo. Incluso, un tribunal federal planteó la posibilidad de declarar en desacato al gobierno por ignorar resoluciones judiciales, advirtiendo sobre la gravedad de una potencial crisis constitucional si Trump insiste en desobedecer mandatos judiciales. Falta ver el desenlace, pero el desafío está abierto.

2-California ha liderado una resistencia significativa contra las políticas comerciales de Trump, especialmente los extensos aranceles impuestos que amenazan su economía local. El gobernador Gavin Newsom presentó una demanda argumentando que Trump excedió sus poderes al utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Económica de 1977 para imponer tarifas. Este litigio, ya presentado en un tribunal federal en San Francisco, podría eventualmente escalar hasta la Suprema Corte.

3-La academia también ha levantado su voz frente a estas acciones. La Universidad de Harvard demandó al gobierno federal tras la retención arbitraria de 2 mil millones de dólares destinados a investigaciones, interpretada como represalia política por negarse a cumplir con los criterios exigidos por Trump. Este acto provocó un sólido respaldo de diversas universidades e instituciones privadas, preocupadas por el peligro para la autonomía universitaria y la libertad académica. Esta situación ha subrayado una firme defensa intelectual frente a la interferencia gubernamental.

4-La Reserva Federal ha tenido un papel crucial en esta resistencia interna. Trump presionó públicamente al banco central, amenazando incluso con remover a su presidente, Jerome Powell, gene-

Activan contingencia por ‘aire sucio’ en el Valle de México

LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS (CAMe) activó ayer la fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto, debido a que se registró una concentración de ozono de 164 ppb en la estación UAM Xochimilco, ubicada en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México. Con la aplicación del programa Doble Hoy No Circula, este jueves deberán suspender su circulación los autos con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2; los vehículos de uso particular con holograma 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9, así como todos los hologramas 2, de las 5:00 a las 22:00 horas.

rando gran nerviosismo en los mercados financieros. La fuerte reacción de los inversionistas obligó al presidente a retroceder y aclarar que no planeaba destituir a Powell, reafirmando así la vital independencia de la Reserva Federal como factor de estabilidad económica.

5-Internacionalmente, China respondió de manera inmediata a la agresiva política arancelaria de Trump, aplicando medidas equivalentes sobre productos estadounidenses. Beijing aprovechó esta coyuntura para fortalecer alianzas alternativas y proyectarse globalmente como una potencia moderada frente al unilateralismo estadounidense. Recientemente, la declaración del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la disposición de negociar, así como la exención de aranceles a productos clave como celulares y computadoras, sugieren un cambio de rumbo, que ha detonado el crecimiento de los mercados.

6-La Unión Europea adoptó igualmente una postura firme. Bruselas condenó duramente los aranceles estadounidenses como una amenaza al comercio global, imponiendo tarifas retaliatorias inmediatas por más de 21 mil millones de euros. Estas represalias se suavizaron cuando Trump ajustó su tarifa general al 10%, mostrando así la efectividad de esta resistencia internacional.

Estas respuestas combinadas, tanto internas como externas, plantean importantes implicaciones para el futuro próximo.

Dentro de Estados Unidos, esta confrontación institucional podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

En el escenario internacional, las tensiones comerciales han empezado a transformar alianzas tradicionales y reconfigurar equilibrios económicos, estableciendo frenos efectivos a la política estadounidense.

Y hay señales claras de una intención de retroceso y gradualidad. Veremos si se concreta.

La negociación mexicana con Estados Unidos debe considerar cuidadosamente estos cambios en los equilibrios del poder global.

Aunque la actitud negociadora de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido acertada, debe adaptarse a las nuevas dinámicas para lograr resultados óptimos para México.

Este será un tema clave que merece un análisis más profundo próximamente.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

NEGOCIACIONES SURTEN EFECTO

Plantea Trump flexibilizar aranceles; mercados se relajan

Las concesiones beneficiarían a China, y a los sectores automotriz y del acero

Por segunda jornada consecutiva las bolsas de valores reportaron ganancias

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea otorgar exenciones y flexibilizar algunas de sus políticas arancelarias más estrictas, especialmente para fabricantes de automóviles, acero y aluminio, así como implementar un enfoque escalonado para los gravámenes impuestos a China.

De acuerdo con medios internacionales, esta decisión viene después de intensas presiones del sector automotriz y advertencias de diversos ejecutivos sobre el impacto negativo que múltiples capas de aranceles tendrían en la industria estadounidense.

Fuentes cercanas al proceso informaron al Financial Times que el presidente planea eximir a las autopartes de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China, que fueron establecidos como respuesta a la producción de fentanilo, así como de los gravámenes sobre acero y aluminio.

Según las fuentes, se mantendrá el arancel del 25 por ciento sobre todos los automóviles fabricados en el extranjero, así como un gravamen separado del 25 por ciento sobre partes automotrices que entrará en vigor el 3 de mayo.

La revisión de los aranceles también incluiría cambios relevantes en las medidas aplicadas al acero y al aluminio, materiales cruciales

Regresa la confianza

Los principales índices accionarios extendieron su recuperación por segunda sesión consecutiva, ante la expectativa de que la disputa comercial entre EU y China podría moderarse.

Principales bolsas con mayores alzas

Variación porcentual, jornada del 23 de abril

Dax (Alemania)

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU)

IBEX-35 (España)

(Brasil)

(EU)

Esta reducción se aplicaría progresivamente durante un periodo de cinco años, con un enfoque diferenciado: productos considerados no esenciales para la seguridad nacional serían gravados con un 35 por ciento, mientras que los críticos enfrentarían un 100 por ciento.

Aunque el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que no habrá una “reducción unilateral” de los aranceles, dejó abierta la posibilidad de negociaciones.

Mike Spagnola, presidente y CEO de la Asociación del Mercado de Equipos Especializados (SEMA), destacó que la industria automotriz, especialmente de autopartes, necesita certeza a largo plazo para las inversiones.

SE

ANTE MENOR AVERSIÓN AL RIESGO

El cambio de discurso del presidente Trump sobre los aranceles también favoreció al dólar, que ayer se apreció 0.93 por ciento, y ligó dos jornadas con avances, con base en el índice DXY, que mide el valor de la divisa estadounidense contra una canasta de monedas de referencia.

De acuerdo con analistas de Banco Base, el dólar ganó frente a la mayoría de sus principales cruces, luego de que Trump moderó su lenguaje respecto al presidente de la Fed, Jerome Powell.

Por su parte, el peso mexicano cerró en 19.6502 unidades por dólar, una apreciación marginal de 0.01 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, detalló que la tendencia de corto plazo es a la baja, pues el tipo de cambio rompió el promedio móvil de 200 días de 19.96 unidades. Valeria López

para múltiples industrias manufactureras, no solo automotriz, sino de otras industrias estratégicas.

NEGOCIAN CON CHINA

En paralelo, la administración de Trump está considerando ajustes graduales a la estructura arancelaria contra China. Según reportó The Wall Street Journal, se estudia un modelo de “escalonamiento” en el cual los aranceles podrían ubicarse entre el 50 y el 65 por ciento, muy por debajo del 125 por ciento anunciado en abril.

“Debido a sus márgenes más pequeños y la necesidad de pagar por adelantado bienes y servicios, las Pymes se encuentran entre las más afectadas por los aranceles”, y explicó que los aranceles están ampliando los problemas de flujo de efectivo, retrasando pagos y reduciendo los inventarios.

IMPULSO A BOLSAS

En este contexto, los mercados accionarios a nivel global exhibieron de nueva cuenta sólidas ganancias, que fueron alimentadas por la expectativa de que la disputa comercial entre Estados Unidos y China podría moderarse, así como por los comentarios del presidente Trump sobre no tener intenciones de destituir a Jerome Powell de su cargo en la Reserva Federal.

Particularmente, los principales índices accionarios de Nueva York avanzaron 2.50 por ciento para el Nasdaq, 1.67 por ciento más para el S&P 500 y el Dow Jones incrementó 1.07 por ciento.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, destacó que este clima de calma implicaría el regreso de algunos inversionistas al mercado, y permitirá a las empresas contar con certeza sobre futuras inversiones. Por su parte, Enrique López, analista en Actinver, mencionó que a pesar de que estas ganancias recientes son una señal positiva, no necesariamente implican un cambio de tendencia en cuanto a los riesgos de corto plazo.

En tanto, Mark Haefele, director de inversiones de Global Wealth Management, en UBS AG, destacó en un análisis que, si bien podría llevar algún tiempo, “la reciente escalada de ojo por ojo se retractará, y los aranceles entre EU y China se podrían situar en torno al 34 por ciento”. Con información de Bloomberg

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIA POSTURA. El presidente de EU, Donald Trump, da señales de rectificación. AP
TIPO DE CAMBIO DÓLAR
RECUPERA

Es un caso que, por la relevancia de los personajes públicos y del mundo del espectáculo, quizás muchos han seguido estos años por morbo, pero más allá de eso, es importante el análisis que hará la Primera Sala sobre el amparo directo en revisión 7466/2023, sobre un juicio penal en contra de una mujer que fue condenada por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado, en contra de Armando Ismael Gómez Martínez, esposo de la cantante Gloria Trevi, que fue en 2011.

La mujer fue sentenciada a 29 años de prisión y 2,250 días de multa al considerarse que se acreditó que formaba parte de un grupo delincuencial dedicado al secuestro, liderado por Luis Alberto Tamez Hernández y Jorge Aníbal Treviño Hernández, conformado también por Omar Ortiz Uribe, alias “El Gato”, mejor conocido por haber sido portero del equipo de Rayados de Monterrey, ¿ya recuerdan el caso, verdad? Pero el tema es que en ese momento la autoridad determinó que la mujer sí participó, porque ella rentaba los inmuebles en donde ocultaban a las víctimas, lo que ella impugnó y ahora será revisado en la Suprema Corte, pues se analizará la persecución de los delitos y su sanción se caracteriza por los sesgos y los prejuicios sobre las mujeres, haciendo necesaria la aplicación de la perspectiva de género, para verificar si las razones que llevaron a la mujer a la privación de su libertad están condicionadas al orden social de género en el que cabe la subordinación, la discriminación y la violencia; es un tema en donde, dado los miles de casos de mujeres en prisión, la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, debería poner atención, dado el precedente que puede darse.

Condenas con perspectiva de género

Ya que la Corte revisará si las autoridades tomaron o no en cuenta los diversos factores que pudieron influir para que la mujer se relacionara o se involucrara en la comisión de esos delitos, ya que rentó el inmueble, por lo que se prevé que se revoque la sentencia impugnada y devolver el tema para que analice con perspectiva de género y emita una nueva resolución en la que considere su edad, así como los factores en los que se encontraba el día de los hechos y analice si, de conformidad con las pruebas existentes, es posible advertir cuál era la función que realizaba en comparación con los demás coinculpados y no haber sido sentenciada con la misma “rudeza” de quienes cometieron el delito.

Tren AIFA los que quedaron esperando Ya platicábamos del tema del Tren al AIFA y todo el problema de interconectividad que se tiene que resolver para ponerlo en marcha, además de los 10 mil millones de pesos que faltan, ya que en su momento no se logró cerrar un acuerdo entre CAF y Banobras, que lleva Jorge Mendoza, por ese monto para ponerlo en marcha, y el proyecto entonces fue pasado a los militares por parte del expresidente, como todas las obras

que quería que a fuerza se terminarán sin importar los cómos, los tiempos o toda la seguridad que eso implica. Ese proyecto nos recuerdan que se fondearía con recursos fiscales, del Fonadin, de los socios privados, ahí anote a CAF, que lleva el tren Suburbano desde luego, pero también a los Alcántara; sí, los socios principales de la aerolínea Vivaerobus que estaban participando, y el crédito que no se dio de Banobras, y todo eso ocasionó también el retraso, y la falta de esos 10 mil millones de pesos; ahora los privados y el mismo gobierno están fuera y todo lo llevará la Sedena, así que al final no importa quién opere o construya esa obra, lo que se requiere es dinero para hacerlo. Es una obra importante que tiene una gran oportunidad para consolidar la movilidad multimodal, pero engañar con los tiempos de arranque no debe ser el centro del debate, sino que la obra opere de manera segura y correcta.

Nuevo Comité de Sener Este miércoles se publicaron las Reglas de Operación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la Secretaría de Energía (Sener), que dirige Luz Elena González; esto como parte de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de marzo pasado, que por cierto, ha generado diversos movimientos muy negativos en muchas dependencias, al cancelarse licitaciones en marcha o dar asignaciones

directas, que ya les platicaremos.

Este nuevo comité será presidido por la titular de la Sener, y contará con cinco vocales, en este caso los subsecretarios de Planeación y Transición Energética, Jorge Islas Samperio; de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto; de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; los titulares de la Unidad de Estrategia, Vinculación Interinstitucional y Seguimiento de Proyectos e Inversiones y de la Dirección General de Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial. Obviamente, con el representante del Órgano Interno de Control (OIC), con voz, pero sin voto, y como secretario técnico el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sener.

El Comité tiene atribuciones en Planeación y Transición Energética, Electricidad e Hidrocarburos, particularmente todo lo relacionado con permisos, concesiones o asignaciones del sector eléctrico, así como amplia intervención en temas de exploración y extracción de hidrocarburos. Lo que se busca en teoría es agilizar, pero dada la desaparición de diversos organismos y todos estos cambios legales, todo indica que tendremos meses extras de “parálisis” en varias dependencias, incluida Sener.

Reinauguración del metro, el trabajo detrás

La atención está centrada en la reinauguración de las estaciones de la línea rosa, que va de Cuauhtémoc a Chapultepec, que tardó cinco meses en el proceso, pero que pocos saben del trabajo arduo y detrás que hubo, no sólo en ese tiempo, sino mucho antes en los trabajos de preparación para concretar estos cambios, por parte de todo el equipo que lleva el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, que no se ven pero ahí están ya preparando los procesos que siguen para ir dando el mantenimiento que requiere este sistema que es el más utilizado por los capitalinos, un buen avance. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Citlalli Hernández
Luz Elena González
Jorge Mendoza
Guillermo Calderón

¿Estamos ante un escenario peor que la crisis financiera global?

Normalmente, cuando se presentan episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros globales, los inversionistas suelen refugiarse en bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados el activo más seguro del mundo. Esto tiende a provocar una caída en los rendimientos de dichos bonos y una apreciación del dólar. Lo hemos visto una y otra vez, incluso cuando la causa del episodio de aversión al riesgo se origina dentro del propio Estados Unidos. Recuerdo aquí dos episodios especialmente ilustrativos. El primero fue la crisis financiera global de 2008-2009. Aunque tuvo su origen en el deterioro de los créditos hipotecarios en Estados Unidos, una vez que estalló, los inversionistas se refugiaron en los bonos del Tesoro estadounidense. El resultado fue una apreciación del dólar. Recordemos que eso derivó en una fuerte caída del peso y en la quiebra de varias compañías mexicanas que habían apostado a la estabilidad del tipo de cambio.

El segundo episodio, aún más

ESPÍRITUS ANIMALES

Carlos Serrano Herrera

Economista en Jefe de BBVA

paradójico, ocurrió en agosto de 2011, cuando la agencia calificadora Standard & Poor’s decidió rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA+, debido a las profundas divisiones en el Congreso que parecía podían dificultar la rutinaria aprobación

Panorama complicado

México será de los países de que menos crecerá en la región de América Latina y el Caribe, afectado por el entorno de volatilidad externa, de acuerdo con el Banco Mundial.

Países con expectativas del BM de menor crecimiento en 2025, var. % anual

PROYECCIÓN ECONÓMICA

del aumento del techo de endeudamiento. Ya que la materialización de ese riesgo hubiese podido resultar en un incumplimiento soberano, los mercados reaccionaron con una nueva oleada de aversión al riesgo. Sin embargo, otra vez, ello llevó a una mayor demanda de bonos del Tesoro y a la apreciación del dólar, ¡a pesar que el origen del problema estaba en el propio Estados Unidos! No encuentro precedente en que haya aumentado la demanda de bonos gubernamentales de cualquier otro país tras una reducción en su calificación crediticia.

En ambos casos, los mercados confiaban en que el gobierno estadounidense acabaría tomando las decisiones adecuadas: preservando la calidad crediticia de su deuda, manteniendo una inflación baja y estable, y adoptando medidas para restaurar el crecimiento.

A partir del anuncio de aranceles del 2 de abril, hemos observado un nuevo episodio de aversión al riesgo que ha provocado caídas significativas en los mercados bursátiles estadounidenses y volatilidad financiera.

el próximo lunes. Salvo por Haití, del que se espera una contracción de 2.2 por ciento, México es el país con los pronósticos menos halagüeños. El giro de EU hacia una política arancelaria, “arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring en América Latina y el Caribe y el acceso a los mercados mundiales en general, mientras que el otro principal mercado de ALC, China, continúa mostrando un crecimiento anémico”, explicó en el artículo.

OTROS RIESGOS

Esta vez, sin embargo, el comportamiento del mercado ha sido distinto. No hemos visto un movimiento típico de refugio hacia los bonos del Tesoro. Por el contrario, se han registrado ventas de estos instrumentos, lo que ha elevado sus rendimientos: los del bono a 10 años, por ejemplo, subieron 64 puntos base en tan solo cinco días. Esto ha generado una depreciación generalizada del dólar.

¿QUÉ HA CAMBIADO?

En esta ocasión, los inversionistas parecen estar cuestionando la capacidad de los tomadores de decisiones para implementar políticas públicas adecuadas. Hay varias razones para ello:

1. La declaración de una guerra comercial contra casi todo el mundo, algo que podría tener consecuencias negativas para la economía de Estados Unidos. Existe un consenso creciente, al que se ha sumado el Fondo Monetario Internacional (FMI), de que estas medidas provocarán menor crecimiento y aumentos en los precios para ese país.

2. La fórmula utilizada para imponer aranceles recíprocos: en lugar de considerar el arancel efectivo que enfrentan las exportaciones estadounidenses en cada país, se optó por una metodología basada en el déficit comercial bilateral, ha generado dudas sobre

PROYECTA FMI
Objetivo fiscal será paulatino en el país

la solidez técnica de las decisiones tomadas.

3. Las amenazas de la administración de remover al presidente de la Reserva Federal, lo que ha puesto en entredicho el compromiso con la independencia del banco central. Aunque, ante la reacción negativa de los mercados, el presidente Trump se retractó de estas amenazas hace dos días, las presiones sobre la Fed continúan. Como resultado, han surgido cuestionamientos sobre la solidez de los compromisos institucionales de Estados Unidos y sobre el papel del dólar y de sus bonos soberanos como activos refugio. No habíamos visto este tipo de dudas en, al menos, ocho décadas que se ejemplifican en las declaraciones del primer ministro canadiense que dijo: “Estados Unidos ya no es un socio confiable”. Hay que aclarar que en esta ocasión los sistemas financieros no solamente en Estados Unidos, sino que también en la mayoría de los países avanzados y en México muestran altos niveles de solidez, por lo que el problema es distinto al de la crisis financiera global y la resiliencia será mucho mayor. Esperemos que estas señales de alarma se disipen pronto. Si Estados Unidos deja de ser el refugio seguro del mundo, sin que emerja un sustituto claro, podríamos estar ante una crisis financiera.

Largo plazo. Según los pronósticos del FMI, será hasta el 2026 cuando este indicador se ajuste al 3.3% del PIB y extienda su descenso a 2.9% en 2027, para mantenerse hasta 2030. Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

Estima BM que

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La economía de México no crecerá en 2025, lo que implica una desaceleración desde el 1.5 por ciento que se estima creció en 2024, proyectó el Banco Mundial, al ubicar al país como el segundo en la región de América Latina y el Caribe, sólo me-

jor que Haití, en donde se anticipa una contracción de su PIB. Se estima que el PIB de México muestre una variación de 0.0 por ciento en 2025, de 1.1 por ciento en 2026 y 1.8 por ciento en 2027, según los datos publicados en la versión avanzada del informe "Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe", que se publicará

Por otro lado, mayores aranceles, y los niveles más altos de incertidumbre comercial en una década impiden una mayor integración de la región en las cadenas de suministro de EU, además de poner en peligro los empleos en las industrias relacionadas con las exportaciones, consideró el Banco Mundial.

Reconoció que los acuerdos recientemente firmados por México y el Mercosur con la Unión Europea representan un paso hacia la diversificación de mercados y una postura relativamente abierta hacia los mercados mundiales.

“Sin embargo, los nuevos desafíos exigen abordar una agenda pendiente de hace décadas en las áreas de infraestructura, educación, regulación, competencia y política tributaria para aumentar tanto la productividad como la capacidad de adaptación de las economías de la región frente a la nueva incertidumbre”, advirtió.

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La consolidación fiscal pretendida por el Gobierno de México para este año no se logrará, y el ajuste a la baja del déficit fiscal será paulatino a 4.0 por ciento en 2025, para seguir en trayectoria descendente hasta el 2.9 por ciento en 2027, y mantendrá ese nivel hasta el final de la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, según estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI), al recomendar al país la reevaluación de las tasas de impuestos, entre otras medidas.

“Los países con bajos ratios de impuestos sobre el PIB deben reevaluar las tasas y los umbrales impositivos vigentes (México), en particular para el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta de las personas físicas”, señaló en el Capítulo 1 del informe Monitor Fiscal.

Al referirse a Latam, Vitor Gaspar, director del Departamento de

Lejos. El déficit fiscal de México se estima se reduzca a 4.0% en 2025, desde 5.7% en 2024; sin que se logre la meta de 3.5% del PIB, como lo plantean las proyecciones oficiales.

Asuntos Fiscales del FMI, señaló que comparten desafíos que limitan su flexibilidad fiscal, rigidez en gasto y presiones al presupuesto. “Hay una enorme cantidad de gasto que es obligatorio sobre pensiones, sobre salarios, sobre transferencias y esto deja muy poca cabida para flexibilidad fiscal. Y al mismo tiempo, las presiones están al alza: demanda por servicios sociales, por infraestructura, para la adaptación al cambio climático y todo eso ejerce presiones sobre el presupuesto”, detalló en conferencia de prensa desde Washington. Reconoció que, tras la pandemia, los países en la región han adoptado planes “ambiciosos” para consolidar el presupuesto, pero al mismo tiempo, los aumentos en el gasto han rebasado las ganancias en los ingresos.

Vigente, la posible compra de Banamex, dice Banorte

La posibilidad de adquirir Banamex está latente en Grupo Financiero Banorte, pues aunque en octubre de 2022 desistió de seguir en el proceso de compra convocado por Citi, Marcos Ramírez, director general de la institución financiera, no descarta por completo esta opción.

En llamada con inversionistas para presentar sus resultados financieros al primer trimestre del año, señaló que su deber es ver lo que hay en el mercado y analizarlo a fin de evaluar lo mejor para la institución financiera.

“Hemos estado diciendo el mismo karma ¿no? Nuestro deber es ver lo que hay en el mercado y analizarlo. Y luego nuestra junta decidirá y ustedes (accionistas) decidirán en la asamblea. Nosotros vemos todo lo que se mueve y hay un montón de piezas en movimiento”, señaló ante la pregunta de si estarían interesados en comprar Banamex para acercarse en tamaño al principal banco del país.

Y añadió que “vigilaremos de cerca lo que está pasando y propondremos. Eso es todo. Ese es nuestro deber”.

Inversiones. Banorte afirmó que continuará con una fuerte inversión en tecnología y talento para mantener su competitividad. La institución financiera informó que la captación aumentó 10 por ciento anual en el primer trimestre del año.

En enero de 2022, Citi decidió vender Banamex como parte de su visión estratégica. Fue en diciembre del año pasado cuando ambas instituciones quedaron separadas y actualmente se espera la salida a bolsa del banco dirigido por Manuel Romo para finales de este año o en 2026.

“Siempre nos guiaremos por lo que creemos que maximizará el valor para nuestros accionistas”, resaltó Jane Fraser, CEO de Citi, en una llamada con inversionistas la semana pasada.

Para Banorte no sería la primera vez que adquiere un banco. En conferencia de prensa el martes pasado, Marcos Ramírez recordó que se han fusionado con otras instituciones, como IXE e Interacciones.

Digitalización. En el transcurso de este año el grupo financiero decidirá si vende o fusiona Bineo por eficiencia de costos.

Venta. Se espera que Banamex salga a bolsa para finales del presente año o durante 2026, dependiendo de las condiciones del mercado.

Actualmente, en el grupo financiero analizan si el futuro de Bineo, su banco 100 por ciento digital, será una fusión o venta, luego de poco más de un año de operaciones. Al primer trimestre de este año, Grupo Financiero Banorte logró una utilidad neta por 15 mil 288 millones de pesos, un alza de 8.0 por ciento anual.

La cartera de crédito vigente avanzó 13 por ciento, con 1.18 billones de pesos; la cartera al consumo subió 12 por ciento; la enfocada al rubro corporativo, en 26 por ciento; y comercial, en 16 por ciento. A detalle, dentro del portafolio de consumo, el financiamiento automotriz se aceleró 28 por ciento; las tarjetas de crédito en 19 por ciento, así como en nómina, con 11 por ciento.

JUGADORES CLAVE

57%

DEL TOTAL

Del tráfico bancario que se registra en el país es a través de las Fintechs.

GANAN TERRENO

Fintechs avanzan en crédito al consumo

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

Las fintechs han marcado un crecimiento notable en el sector financiero mexicano, con un impacto directo en la generación de créditos. Según los últimos datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), concentran el 57 por ciento del tráfico bancario digital en el país. Sin embargo, las instituciones bancarias tradicionales siguen siendo las principales fuentes de crédito, con aproximadamente el 90 por ciento del total, dejando solo un 10 por ciento para otras

40%

DEL PIB

Representa flnanciamiento al sector privado que se otorga en México.

entidades, según indicó Finvero, una fintech mexicana que opera como un marketplace de crédito impulsado por inteligencia artificial.

Actualmente, el crédito al sector privado representa el 40 por ciento del PIB, y la demanda de productos financieros sigue en aumento. Ante esto, las fintech están desafiando esa hegemonía de la banca al ofrecer productos más flexibles, rápidos y accesibles para diversos segmentos de la población, sobre todo para aquellos que siempre han sido desatendidos.

GRANDES JUGADORES

Es por esto que estas instituciones se han vuelto un gran jugador en el sector financiero mexicano y que seguirán fortaleciéndose durante los siguientes años”, explicó Erika Quezada, CEO y Co-fundadora de Finvero.

La democratización de los servicios financieros, impulsada por estas plataformas, ofrece nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los consumidores.

CRIPTOMONEDAS

SEÑALA INTERCAM

Es mejor un bajo crecimiento, pero con estabilidad

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

En medio de un escenario convulso, por la volatilidad e incertidumbre, Intercam prefiere un entorno estable, aunque haya un crecimiento modesto, en lugar de buscar hacer rendimientos especulativos apostando con las tasas de interés y el tipo de cambio, afirmó Eduardo García Lecuona.

En entrevista, el presidente del Consejo de Administración de Intercam dijo que “todo mundo piensa que por la vocación que tiene Intercam de hacer pagos internacionales y de divisas, somos muy felices con la volatilidad, pero definitivamente yo prefiero un escenario estable con crecimiento”.

“Porque al final del día, nuestro banco le da servicio a empresas nacionales y extranjeras establecidas en México, cuya principal actividad es el comercio internacional. Entonces, si mis clientes no crecen o bajan sus ventas, a nosotros nos afecta”, precisó.

Explicó que son muy activos en las mesas de dinero y de cambios, pero siempre juegan con posiciones muy conservadoras porque su negocio principal es la atención a sus clientes, más que estar tomando riesgos en las mesas.

Openbank prepara una mayor solidez

El sector bancario en el país es muy competido, tanto por los jugadores tradicionales como por los participantes digitales que están y los que llegarán. Es en la conquista de más mexicanos que Openbank va paso a paso a fin de identificar las necesidades del mercado y afianzarse en el gusto de sus usuarios. En entrevista, Matías Núñez, director general de Openbank México, explicó que los consumidores priorizan tres aspectos en la banca: seguridad, experiencia digital y los beneficios que le brinde la institución de su confianza. El banco les otorga estos tres pilares.

“La volatilidad, es como echar volados, en el tipo de cambio puedes estar largo o corto, el día que sube o baja y hay días que ganas y hay días que pierdes, pero nosotros somos una institución muy conservadora en cuanto al riesgo”, reiteró.

Sobre la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a México, elogió la correcta política de la presidenta Sheinbaum y de su equipo negociador, de cooperación y de diálogo con ese país, lo que cambió el discurso en contra de México.

“Estamos enfocados en tener el mejor banco digital y en seguir invirtiendo en tecnología”

MATÍAS NUÑEZ Director general de Openbank México

A cerca de seis meses de operar en el país, Matias Núñez aseguró que han recibido buena retroalimentación de su usuarios y ahora preparan una segunda etapa, en la que el marketing les permitirá escalar y crecer fuertemente en el mercado mexicano.

Ana Martínez

García Lecuona. Intercam, un banco muy conservador en cuanto a riesgos.

Desafíos

La panificadora perdió mercado y las otras dos tienen un complicado arranque

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

En los primeros dos meses de este año, tres gigantes mexicanos: Bimbo, Gruma y la productora de tequila Becle enfrentaron desafíos relevantes en el mercado estadounidense. La guerra comercial de EU, a manos de Donald Trump, junto con las reducciones en la penetración de mercado y las disminuciones en la frecuencia de compra, han puesto a estas empresas en aprietos, todo ello generado por el anuncio de diversos aranceles, además de la amenaza de deportar a migrantes ilegales en la Unión Americana.

Entre los factores que podrían afectar el consumo de estas empresas destaca el alza en el costo de las materias primas, las amenazas arancelarias que generan temor entre las compañías, así como el tema migratorio que podría hacer que los hispanos dejen de salir y consumir por miedo a las deportaciones, resaltó Ramón Martínez, experto en temas económicos de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

BIMBO SE DEFIENDE

De acuerdo con un reporte de Barclays, que cita datos de NielsenIQ, las ventas totales de Bimbo en EU disminuyeron cerca de 6 por ciento interanual en enero y febrero, debido al bajo rendimiento en sus principales categorías (pan, snacks dulces y salados, panecillos, y bagels), que representaban casi el 97 por ciento de la exposición total

GOLPEA LA INCERTIDUMBRE MIGRATORIA

Bimbo, Gruma y Becle sufren por ventas en EU

Multinacionales enfrentan desafíos por afectaciones a la comunidad hispana e incertidumbre comercial si hacen qu

de Bimbo al sector de comestibles

Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex descartó pérdidas significativas de participación para la panificadora del ‘osito’ en la Unión Americana, a pesar de que reconoció que será un año retador el que se prevén bajos crecimientos en volúmenes de ventas.

“Imagínate qué tendría que pasar para que una empresa surja de manera fuerte, para que le quite participación de mercado a Bimbo, es muy complicada su estrategia. El alcance de logística que tiene no sólo en México y en EU, sino a nivel mundial, no la tiene nadie, entonces es bastante complicado”, aseguró.

El experto compartió que Grupo Bimbo podría cerrar el 2025 con una participación de ventas de 52 por ciento en Estados Unidos.

“Lo que sí veo es que, a lo mejor, hay un inicio de año con un volumen modesto, pero en ingresos van a seguir creciendo, también vere-

“Lo que sí veo es que habrá un inicio de año modesto... en este entorno podrían reconfigurar sus estrategias”

ROBERTO SOLANO

Gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex % Principales categorías de venta EU

mos que en este entorno de menor consumo pueden reconfigurar sus estrategias para catapultar esa métrica para todo el año. A veces las empresas pueden arrancar mal un año en términos de volumen, emparejarlo en el segundo trimestre y en el segundo semestre le dan la vuelta”, concluyó el especialista.

GRUMA, APUESTA AMERICANA

Según datos de NielsenIQ, las ventas de Gruma en EU mostraron resultados mixtos, con un crecimiento interanual del 0.3 por ciento en enero y una disminución del 0.2 por ciento en febrero, con una caída general en la penetración y la frecuencia

de compra, así como una pérdida significativa de mercado frente a sus principales competidores.

De acuerdo con el reporte de Barclays que cita datos de NielsenIQ, las ventas en Estados Unidos de Gruma han tenido un comportamiento irregular en los primeros meses de este año influenciados principalmente por ligeras contracciones en el segmento de wraps y tortillas, que han perdido participación en el mercado estadounidense, cuyo desempeño está estrechamente ligado a la población hispana.

Aunque los consumidores no hispanos tienen una baja frecuencia de compra, gastan más por visita.

En cuanto al panorama de Gruma, el analista Roberto Solano indicó que, si bien el volumen de toneladas de sus productos podría venir un poco a la baja en este inicio de año, si se hace una comparación de 2024 contra 2019, hay un crecimiento del 10 por ciento, por lo que en volumen podría crecer poco o mantenerse igual, pero con ingresos al alza.

“En el caso de Gruma, sigue siendo una de las empresas que en Estados Unidos tiene un entorno más resiliente, de hecho, la mayor cantidad de su flujo viene de EU. La compañía ya reporta desde hace un par de años en dólares y el 66 por ciento de su flujo viene de ese país”, comentó el analista de Monex.

BECLE MENOS CONSUMO

LATINO Y GRINGO

El desempeño de Becle en EU ha mostrado debilidad en sus principales categorías de productos durante los primeros dos meses de 2025.

Según NielsenIQ, la compañía enfrentó una baja en volúmenes y precios promedio, lo que afectó su competitividad.

En la categoría de tequila, Becle tuvo una caída promedio del 3 por ciento en ventas interanuales durante enero y febrero, impulsada por una baja del 5 por ciento en precios, aunque con un ligero aumento del 2 por ciento en volúmenes.

Al respecto, Ramón Martínez, experto en temas de economía y finanzas, señaló que, a pesar de una baja en las ventas de la línea de productos Becle, este tipo de bebidas como el tequila son consumidas tanto por la comunidad latina como la estadounidense, por lo que anticipó que su demanda podría recuperarse en el año.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: NielsenIQ / Becle Gráfico: Lorena Martínez

El Tren Maya sólo generó 2% de sus ingresos

Pese a llevar un año funcionando sigue financiándose con los subsidios que recibe

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

En su primer año, el Tren Maya, obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solo generó el 2.3 por ciento de sus ingresos totales por la venta de boletos para el transporte de pasajeros en el sureste de pasajeros, mientras que el resto continuó siendo parte de los subsidios millonarios del gobierno. Según los estados de resultados del Tren Maya, a los que E� F��������( tuvo acceso a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en su primer año completo de funcionamiento, el proyecto ferroviario a cargo del Ejército generó 299.8 millones de pesos por la venta de boletos y otros productos.

Mínimo

El Tren Maya solo genero el 2.3% de sus ingresos totales por venta de boletos.

Millones de pesos

12,867.5

MILLONES DE PESOS.

De subsidios recibió el Tren Maya y sólo generó 299.8 millones de pesos a un año de arrancar.

Frente a estos ingresos, el gobierno realizó transferencias de recursos fiscales por 12 mil 867 millones de pesos para mantener en funcionamiento al Tren Maya y concluir obras que no habían sido finalizadas, pero que no impidieron que el ferrocarril funcionara.

Con los datos oficiales, se puede observar que el gasto promedio por pasajero que utilizó el Tren Maya en su primer año fue de 431 pesos.

Además, los estados de resultados muestran que el Tren Maya operó 11 meses en números rojos, es decir, no produjo recursos necesarios para su operación, que requirió hasta 151 millones de pesos por mes para mantenerse.

Para este año, la meta del Ejército es que el ferrocarril movilice a un millón 200 mil turistas, con una mayor cantidad de recursos generados por la venta de boletos, pero aún con pérdidas.

Se prevé que para el 2026, el ferrocarril pueda alcanzar su punto de equilibrio, además que la entrada en operaciones del transporte de carga, en julio de ese año, podría apuntalar sus finanzas que aún dependen del erario.

Adicionalmente, ara este ejercicio, el gobierno destinará más de 48 mil millones de pesos en la instrumentación de las vías de carga y prevé conectar el sistema ferroviario del sureste con el Istmo de Tehuantepec.

Operación

AIFA RECIBE 1.6 MILLONES

‘Despega’ en 45% su flujo de pasajeros

Durante el primer trimestre del año, el flujo de pasajeros que usaron el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) despegó 45 por ciento durante el primer trimestre, esto en comparación con igual periodo del año pasado. De acuerdo con cifras oficiales, durante el periodo enero-marzo, el nuevo aeropuerto recibió a 1.6 millones de viajeros. El puerto aéreo ubicado en Santa Lucía ha incrementado paulatinamente sus operaciones: mientras que en el primer trimes-

tre del año pasado tenía 110 vuelos en promedio por día, en el mismo lapso de este año esa cantidad se incrementó a 140 vuelos diarios.

Hacia el final del año, se prevé que el AIFA tenga un nuevo impulso en el volumen de pasajeros gracias a la apertura de al menos siete rutas internacionales operadas por Viva Aerobus, que le darán al puerto aéreo un mayor componente de viajeros internacionales, algo que le ha hecho falta desde su puesta en operación.

Pese a un mayor flujo de pasajeros, el AIFA se enfrenta a una deficiente red de conexiones carreteras que no le permiten detonar su potencial como una opción en el mercado aéreo nacional. Incluso, algunos de los vuelos desde ese aeropuerto, ya tienen precios similares a los ofrecidos en el AICM, pero con la desventaja de que solo se cuenta con una frecuencia diaria por destino. Aldo Munguía

El papa se decide en las congregaciones generales, asegura el vaticanista Frattini

PABLO HIRIART

CORRESPONSAL

MADRID.- Iniciaron en Roma las reuniones entre los cardenales que votarán para elegir al nuevo papa, en lo que especialistas prevén “el cónclave más impredecible” de los que se han celebrado en las últimas décadas.

“La confrontación será implacable”, afirma el que fuera director, entre 2007 y 2018, del diario de la Santa Sede, el mundialmente conocido L’Osservatore Romano, Giovanni María Vian.

En entrevista con Irene Hernández Velasco, corresponsal en Roma del diario español El Confidencial, Giovanni María Vian, apunta que “ahora mismo, la Iglesia está más dividida y más polarizada que cuando Bergoglio fue elegido papa en 2013”.

Durante estas reuniones previas al cónclave, llamadas “congregaciones” (arrancaron el martes), es cuando los cardenales hacen política, acuerdos, alianzas y estrategias.

Eric Frattini, uno de los más prestigiosos vaticanistas, escritor, periodista y asesor en las principales películas que se han hecho en los últimos años sobre temas relacionados con la elección de papas (la más reciente, Cónclave), afirma que “el papa se decide más o menos en las llamadas congregaciones generales. Ahí los cardenales están autorizados a hacer política. Por ejemplo los italianos, que son 17, se reúnen con los estadounidenses, conocidos como el dream team, que son 10. Y uno le dice al otro: ‘si yo apoyo a tu candidato como papa, ¿tú apoyarías al mío como prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe?”.

De los 135 cardenales que participarán en el cónclave, cerca de 80 por ciento fue designado por Francisco (108), mientras que Juan Pablo II nombró únicamente a tres, y Benedicto XVI a 23.

Eso implica que la sucesión estaría resuelta en el sentido de lo que quería el papa, pregunta Daniel Arjona a Frattini.

“Aunque Francisco haya nombrado a la mayoría de los electores, algunos son claramente conservadores. Por ejemplo, Ambongo Besungo, que ha arremetido contra los homosexuales, también lo nombró Francisco”, aseguró.

Similar respuesta da el exdirec-

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Excanciller de Colombia Álvaro Leyva acusa a Gustavo Petro de ser adicto a las drogas El excanciller de Colombia Álvaro Leyva reveló en una carta que en una visita oficial a Francia, en junio de 2023, el actual mandatario, Gustavo Petro, desapareció por “dos días” y él pudo constatar que “tenía problemas de drogadicción”.

INICIAN REUNIONES ENTRE CARDENALES

Expertos prevén “confrontación implacable” en el cónclave

Giovanni María Vian, exdirector de L’Osservatore Romano, advierte que la Iglesia está más dividida que cuando Bergoglio fue elegido

tor de L’Osservatore Romano: “Yo creo que no, el mismo papa declaró en agosto de 2023 que no sabía lo que podía pasar tras su muerte. Y yo creo que tenía razón: no se sabe qué puede pasar”.

Vian insiste en la Iglesia polarizada que deja el papa Francisco: “Yo creo que es muy difícil que el próximo papa adopte el nombre de Francisco II, y eso es muy sig-

nificativo. Será interesante ver el nombre que elegirá el sucesor de Bergoglio. A lo mejor mantiene su nombre de pila, quién sabe. Pero creo que es casi seguro que no se llamará Francisco II. El próximo papa tendrá, de alguna manera, que desmarcarse de Francisco si quiere sobrevivir a la confrontación, que será implacable. Y mediáticamente Francisco es un papa que

de momento parece en la cumbre de la aprobación”, dice.

La periodista Irene Velasco le pregunta por quién votaría él si estuviera en el cónclave, y el ex alto funcionario vaticano, ya jubilado, no duda en contestar: “Por Arborelius, el sueco. Si yo fuera cardenal, lo votaría en cuanto empezara el cónclave. Tiene un perfil extraordinario”.

MOMIOS EN EL VATICANO

Parolin y Tagle, los favoritos en apuestas

CIUDAD DEL VATICANO.- Apenas unas horas después del fallecimiento del papa Francisco, las principales casas de apuestas del mundo han abierto mercados para apostar por el próximo pontífice y, en algunos casos, por su futuro nombre papal. Dos cardenales destacan como favoritos: el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle. En plataformas reconocidas como William Hill, Bet365, Paddy Power y Sportium, entre otras, los nombres de los cardenales considerados “papables” aparecen junto a sus respectivas cuotas, que indican el pago por cada unidad (euro, libra, etc.) apostada en caso de que resulten elegidos.

Los favoritos según las casas de apuestas son Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. En la casa de apuestas española Sportium, Parolin lidera con una cuota de 2.75 euros por cada euro apostado, frente a los 3.20 euros de Tagle.

Los siguientes contendientes en Sportium son el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi, ambos con una cuota de 8 euros, seguidos por el húngaro Péter Erdö, con una cuota de 9.

Por su parte, el español Antonio Cañizares, quien no asistirá al cónclave por motivos de salud, aparece en Sportium, pero en el último lugar de los candidatos, con una cuota de 101 euros por cada euro apostado.

En las casas de apuestas británicas, la competencia entre Parolin y Tagle está muy reñida.

El lunes, día del fallecimiento de Francisco, ambos estaban empatados en William Hill con una cuota de 2.75. Sin embargo, el martes Parolin se consolidó como favorito, bajando su cuota a 2.5, mientras que la de Tagle subió a 3. Agencias

Los que siguen. Detrás de Parolin y Tagle aparecen entre los favoritos en las casas de apuestas el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi yel húngaro Péter Erdö.

Ceremonia. Cardenales de todo el mundo asistieron a la misa de cuerpo presente del papa Francisco, en el Vaticano.
Cardenal Raymond Leo Burke
Cardenal Pietro Parolin
Cardenal Matteo Zuppi
Cardenal Péter Erdö
Cardenal Wim Eijk

ARRANCAN OPERATIVO DE MÁXIMA SEGURIDAD

Se vuelcan en la Basílica de San Pedro para despedir al papa

Miles de personas hicieron largas filas para contemplar al sumo pontífice

CIUDAD DEL VATICANO AGENCIAS

Miles de fieles acuden a la Basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco, cuyo féretro fue trasladado desde la capilla de Santa Marta en una solemne ceremonia en el primero de tres días de homenajes póstumos al pontífice.

El cardenal Kevin Farrell, quien administra temporalmente el Vaticano, encabezó la procesión por el pasillo central hacia el altar, precedido por nubes de incienso mientras el coro de la iglesia entonaba la Letanía de los Santos.

Los cardenales avanzaron en parejas hacia el ataúd, se inclinaron e hicieron la señal de la cruz, seguidos por pequeños grupos de obispos con vestimentas púrpuras, ujieres vestidos de negro, sacerdotes y monjas. Finalmente, las puertas se abrieron al público.

El ataúd abierto de Francisco –cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio– fue portado en procesión por los sediarios pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, y llegó al altar de la Confesión en la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden verlo por última vez.

Muchos de los presentes, que aguardaron desde horas antes de la apertura, presenciaron el traslado del cuerpo del pontífice, fallecido a los 88 años, el lunes pasado. Los fieles avanzaron hacia el altar principal, donde el ataúd fue colocado sobre una plataforma inclinada, flanqueado por cuatro guardias suizos.

19,430

PERSONAS

acudieron a la Basílica de San Pedro para despedir al papa, entre las 11:00 y 19:30 horas del miércoles.

En los próximos días, se espera que decenas de miles de personas visiten la basílica, y el Vaticano anunció que podría extender el horario más allá de la medianoche, para que la gente se despida.

De acuerdo con el Vaticano, 19 mil 430 personas rindieron homenaje al papa entre las 11:00 y 19:30 horas (tiempo local) de ayer.

Mientras los cardenales y obispos se despedían de Francisco, sor Genevive Jeanningros, amiga del papa, se colocó en uno de los lados donde fue puesto el féretro.

Con ello se habría saltado el protocolo, que indica que los cardenales, obispos y personal del Vaticano son los primeros en dar el último adiós al pontífice.

REFUERZAN SEGURIDAD

Italia ha puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad, debido a las exequias del papa Francisco.

Se espera que más de 200 mil fieles y numerosos jefes de Estado arriben para despedir al santo padre, por lo que se desplegarán en Roma cuatro mil policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.

Cientos de agentes y miembros de la protección civil están presentes en el Vaticano para controlar el tráfico y guiar el flujo de personas que se dirige a la basílica de San Pedro.

ATAQUE EN UCRANIA DEJA NUEVE MUERTOS

Arremete Trump contra Zelenski por aferrarse a Crimea; “dificulta la paz”

KIEV AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, acusándolo de prolongar “los campos de la muerte”, luego de oponerse a ceder Crimea a Rusia como parte de un posible plan de paz.

Calificó dicho rechazo como “muy perjudicial” para las negociaciones que se llevan a cabo con el fin de lograr la paz.

Zelenski rechazó el martes pasado la posibilidad de que Ucrania ceda territorio a Rusia en cualquier acuerdo. “No hay nada que discutir: es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, afirmó.

“Nadie está pidiendo a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero, si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace 11 años cuando fue entregada a Rusia sin disparar un solo tiro?”, escribió Trump en redes sociales.

La semana pasada, en conversaciones efectuadas en París, funcionarios estadounidenses propusieron un plan que incluía permitir que Rusia mantuviera el control de los territorios ucranianos ocupados, como parte de

un acuerdo, según un funcionario europeo informado sobre el asunto, quien pidió anonimato. Rusia se anexionó Crimea en 2014 tras enviar soldados para invadirla. Semanas después, separatistas respaldados por Moscú iniciaron un levantamiento en el este de Ucrania, enfrentándose a las fuerzas de Kiev.

Trump también manifestó que estaban cerca de alcanzar un pacto y que el presidente ucraniano “puede lograr la paz o seguir luchando durante otros tres años antes de perder el país entero”. Además, dijo que la declaración de Zelenski “sólo prolongará los ‘campos de la muerte’ ¡Nadie quiere eso!”.

BOMBARDEAN UN AUTOBÚS Al menos nueve personas murieron en la región de Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania, tras un ataque ruso con un dron kamikaze que impactó un autobús de trabajadores de una empresa local, indicó el gobernador de la región, Serguí Lisak. “Por desgracia, el número de muertos en la localidad de Marganets ha aumentado”, escribió Lisak en redes sociales, tras un reporte inicial de siete fallecidos.

E INSTA A OCUPAR GAZA

El presidente de Palestina pide a Hamás que libere a 59 rehenes

JERUSALÉN.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, quien gobierna en áreas limitadas de la Cisjordania ocupada, instó a asumir el control político de la Franja de Gaza y exigió a Hamás que libere a los 59 rehenes que aún retiene y que deponga las armas.

“Hamás debe poner fin a su control de la Franja de Gaza, entregar todas sus funciones y sus

armas a la Autoridad Nacional Palestina”, afirmó durante su discurso de apertura en la 32 sesión del Consejo Central Palestino.

Para Abbas, este es el único escenario que puede garantizar “la seguridad y la estabilidad en Palestina y en la región”.

Asimismo, reprochó a los islamistas haber “infligido graves daños a la causa palestina” desde que tomaron el control del enclave en 2007, tras una breve guerra civil posterior a su victoria en las elecciones legislativas de 2006. Por otro lado, al menos 10 personas murieron en un bombardeo israelí contra la escuela Yafa, en la ciudad de Gaza, que sirve como refugio para palestinos desplazados por la guerra, indicó el portavoz de la Defensa Civil del enclave, Mahmud Basal, a través de su canal de Telegram. Agencias

Desbordan fe. El cuerpo del papa Francisco fue trasladado hasta el altar de la Confesión ante la presencia de miles de fieles.
EFE
Vigilancia. Francotiradores de los Carabineros italianos montan guardia en el Vaticano.
Labor. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. EFE

El presidente de la Cámara alta indicó que buscan quitarlos antes de la elección

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Senado de la República impugnará la próxima semana una veintena de candidaturas a la elección judicial, por antecedentes cuestionables, como vínculos con el crimen organizado, anunció Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, luego de que reconoció que al propio Legislativo se le pasaron algunos perfiles.

“Hay algún caso de un juez que de manera sistemática entrega amparos al narco, los libera, allí sí nosotros no tuvimos ninguna incidencia. Eso es responsabilidad del Poder Judicial, que esos no participaran.

“O si se le pasó a alguno de los tres poderes, alguna persona que no es idónea, se le debe retirar la candidatura... Si se nos fue alguna, se corrige. Nosotros sí vamos a impugnar a las personas que no son idóneas”.

Ante la postura de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, de que se evalúe hasta la calificación de la elección, el morenista consideró que no tiene caso esperar.

El senador no quiso especificar nombres, pues de hacerlo, se podría interpretar como que está llamando a no votar por ellos, y los funcionarios tienen prohibido expresar opiniones a favor o en contra de los

“Si se nos fue alguna, se corrige. Nosotros sí vamos a impugnar las personas que no son idóneas” GERARDO

Campesinos en Puebla toman las oficinas del SAT para exigir la devolución de impuestos; retienen a empleados Un grupo de campesinos armados con palos y machetes tomó ayer las instalaciones del SAT Angelópolis, en Puebla, exigiendo la devolución de impuestos. Asimismo, retuvieron a varios funcionarios, incluyendo a la subadministradora local de Devoluciones.

PROCEDERÁN LA PRÓXIMA SEMANA

Senado alista impugnación vs. candidatos ‘ligados al narco'

Fernández Noroña informó que detectaron una veintena de personas que no son idóneas para ocupar plazas judiciales

aspirantes al Poder Judicial.

Incógnita. Fernández Noroña no especificó nombres de los candidatos con vículos al crimen organizado, ya que indicó que se podría interpretar como un llamando a no votar por ellos.

Desaprobación. Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, consideró que la mayoría de Morena hace el ridículo y agregó que ellos fueron los que provocaron el problema.

Ironizó con que se sancione al Legislativo, que tuvo el grueso de aspirantes.

“¡El narco tiene el control ya del nuevo Poder Judicial! ¡Sí, vamos hacerle juicio político a los 500 diputados y los 128 senadores, cómo es posible que no hayan visto!”, dijo.

De paso, se burló del comunicado de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial de la Federación (Jufed), la cual externó su preocupación por estos perfiles.

“Que sean consecuentes con su preocupación y denuncien a sus compañeros que han amparado sistemáticamente a gente del narcotráfico, que abran procesos penales, muchos de ellos son sus integrantes. Pueden empezar por presentar ante el Tribunal la exigencia al retiro de candidaturas”.

OPOSICIÓN ACUSA RIDÍCULO Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, consideró que la mayoría de Morena hace el ridículo.

“¿Cómo queda la bancada ma-

yoritaria? En un absoluto ridículo, ellos provocaron el problema, y ahora son los que vienen a denunciar. Pero más allá del ridículo le van a causar un problema al país... En cierta medida estamos ante una narcoelección”, indicó.

Anaya recordó el caso de Fernando Escamilla, quien fue abogado de Miguel Treviño Morales, el Z40, y el cual fue postulado por el Poder Ejecutivo, así como el de Job Wong Ibarra, candidato a magistrado de circuito y ministro de culto de la iglesia Luz del Mundo, y quien fue postulado tanto por el Poder Legislativo como el Judicial.

Por su parte, el panista Marko Cortés perfiló que se superan los 20 casos, y el “régimen” solamente entregará el Poder Judicial al crimen organizado.

Asimismo, consideró que incluso debe actuar la Fiscalía General de la República (FGR).

“El INE no puede actuar de manera oficiosa, tiene que haber denuncias y aquí es donde la fiscalía tiene que presentar las denuncias (correspondientes)”, expresó el senador panista.

En tanto, el priista Rolando Zapata coincidió en que sería una narcoelección, y con la impugnación el Senado sólo queda en evidencia con sus errores.

“Evidenciando contradicciones, y que lo que hizo a prisas está generando efectos negativos. Es preferible corregir el error, el riesgo es gravísimo, que haya juzgadoras que tengan vinculación directa con el crimen organizado. Sin duda (estamos ante narcoelección)”, agregó Zapata.

Presidente de la Cámara de Senadores Postura. Gerardo Fernández

“Hay algún caso de un juez que de manera sistemática entrega amparos al narco”

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

“PRIMERO TIENEN QUE PRESENTAR PRUEBAS”

‘El TEPJF debe depurar perfiles que no son aptos', aclara Sheinbaum

Señaló que aunque ya estén las listas, podrían ser descalificados para comicios del 1 de junio

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aplicar medidas precautorias o, en su caso, depurar los perfiles de los candidatos a juzgadores si existen pruebas de que están vinculados al crimen organizado, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la mañanera, la mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien indicó que se han detectado candidatos a jueces, magistrados y ministros que están ligados al narcotráfico.

Ante ello, Sheinbaum puso énfasis en que la Sala Superior del TEPJF “es la última instancia” que debe depurar los perfiles de esos candidatos.

“Formalmente ya están los candidatos que están participando, ya fueron seleccionados (y) avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada (la denuncia).

“Desde mi particular punto de

POR VIOLENCIA POLÍTICA

El Tribunal ordena revisar acusación contra Blanco

La acusación de la senadora Juanita Guerra Mena contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por violencia política de género no ha caducado, determinó por unanimidad la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En la sesión pública de ayer, la autoridad electoral regresó el asunto a la Sala Especializada para su análisis.

La legisladora acusó violencia política de género, cuando fue diputada federal, al omitir convocarla a las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo e impedirle instalar un templete para 200 personas, en el marco de la conmemoración del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”.

En un inicio, la Sala Especializada determinó que el asunto era caduco.

Tiran pronunciamiento contra

los spots de EU

Aunque se había acordado en la Jucopo un pronunciamiento en contra de los spots antiinmigrantes de Estados Unidos, al momento de transmitirlo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, el PAN se indignó porque “no fue consultado”. En aras de “no tensar más las cosas”, el presidente de la Junta, Ricardo Monreal, ordenó retirar el mensaje y buscar el consenso para aprobar la nueva ley del Ejecutivo. Sólo que el coordinador del PAN, José Lixa, ya advirtió que “no volveremos a firmar ningún pronunciamiento conjunto con nadie”. De pena ajena los desacuerdos que se viven en San Lázaro.

¿Traición al legado?

Con la novedad de que Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, acompañada por el golfista mexicano Abraham Ancer, presentó ayer el torneo de golf LIV Chapultepec, el cual se realizará del 25 al 27 de abril. Al tiempo, deslizó sus intenciones de buscar popularizar este deporte, considerado como “fifí” por muchos actores de la ‘4T’. ¿Cómo? Con un campo abierto al público de manera gratuita y escuelas para su práctica. Con ello, quedó en el pasado, al menos en la capital, la férrea intención del hoy inquilino de la finca de Palenque de hacer del beisbol, a como diera lugar, ‘el deporte’ a practicar en México…

Andrea la libra otra vez

vista, veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta, (ponerse) una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así”, destacó.

El martes, Fernández Noroña reveló que han detectado que algunos defensores de narcotraficantes intentan acceder a un puesto del Poder Judicial, por lo que no deberían participar, ya que incumplen con la exigencia constitucional de probidad.

En tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que los comités de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial fueron los encargados de evaluar a los aspirantes y eligieron a los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

La organización civil Defensorxs documentó 13 candidatos judiciales relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades.

En la página Justicia en la mira, se destaca el caso de Silvia Rocío Delgado García, quien formó parte del equipo legal de Joaquín El Chapo Guzmán, y ahora compite por el cargo de jueza en materia penal. Asimismo, sobresale el caso de Francisco Herrera Franco, candidato a juez en materia penal y exfiscal regional de Michoacán en la administración del exgobernador Silvano Aureoles, quien es señalado por sus presuntos vínculos con grupos criminales.

El magistrado Reyes Rodríguez explicó que no se actualiza la caducidad del procedimiento, pues debe considerarse la fecha en que la Unidad Técnica de lo Contenciosos del INE recibió el expediente y no cuando la legisladora presentó la denuncia.

“La actora realizó todo lo que estaba procesalmente en sus manos... Actuó diligentemente en todo momento, por ello no debe verse afectada por la falta de actuación oportuna de autoridades locales”.

El ahora Blanco recién libró un proceso de desafuero en la Cámara de Diputados, pues se solicitó quitarle la inmunidad por la Fiscalía de Morelos por intento de violación a su media hermana. Diana Benítez

“La legisladora no debe verse afectada por la falta de actuación de las autoridades”

REYES RODRÍGUEZ Magistrado del TEPJF

La senadora Andrea Chávez libró –por segunda ocasión– la sanción de la autoridad electoral. Ayer, el Tribunal Electoral confirmó la resolución del INE respecto de declararse incompetente para determinar si la morenista ha incurrido en actos anticipados de campaña al desplegar ambulancias con su foto en el estado, como denunció el PAN, pues es una decisión que deberá tomar el instituto electoral estatal. Digamos que la morenista ha tenido una victoria temporal, que no se compara con la regañiza puesta a nivel nacional por la presidenta.

Llamado de los LeBarón a Taddei

Ante la abierta infiltración de defensores de narcos en la elección judicial, los hermanos Bryan y Adrián LeBarón, quienes ya fueron víctimas de estos grupos, le enviaron una carta a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para pedir que se frenen los comicios. “Esta infiltración representa una afrenta directa al Estado de derecho, ya que permite que intereses criminales se posicionen en espacios destinados a garantizar la justicia”, enfatizaron. Los LeBarón consideraron que la elección se puede suspender hasta que se garantice “la exclusión absoluta de cualquier candidatura con vínculos criminales”. Surge un ligero presentimiento de que les van a aplicar la de ‘ni los veo ni los oigo’…

Oxígeno para Silvano

Quienes ojalá no hayan comido aguacate, por el coraje que habrán hecho, son el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz. Y es que el titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal otorgó una suspensión provisional para que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, no pueda ser detenido. A través del amparo, se fijó una garantía de 52 mil pesos que se deberán de cubrir en los próximos cinco días. Parece que se le acaba de complicar el trabajo a la FGR.

Logra rector unidad de partidos

En momentos de diferencias políticas a flor de piel, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, logró ayer un hecho simbólico: sentar a desayunar en la misma mesa a diputados de todos los partidos, unidos por un origen común: ser egresados de la Máxima Casa de Estudios. En un ambiente de camaradería, al menos por un momento, la polarización quedó fuera del recinto de la Antigua Escuela de Medicina. En su lugar, hubo reconocimientos a la figura del rector por impulsar el diálogo. ¿Será el inicio de una nueva relación entre la Universidad y el Congreso?

Enfoque. Sheinbaum fue cuestionada por las declaraciones de Fernández Noroña.
Caso. Blanco recién libró un proceso de desafuero en la Cámara de Diputados.

Aprueban ley para regular uso civil de armas para defensa personal

Y se avala dar hasta 30 años de cárcel por traficar o introducir armamento en el país

Por unanimidad, con 476 votos a favor de todos los partidos políticos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que endurece las penas y sanciona hasta con 30 años de cárcel al que trafique e introduzca armas al país.

Al mismo tiempo, debido a la ola de violencia del crimen organizado, se facilitan los permisos para tener un arma en el domicilio y defender sus bienes de los delincuentes.

También permite “el uso de armas en áreas estratégicas y de seguridad pública como empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos, entre ellos, Pemex, CFE, Banxico, Casa de Moneda y el SAT, para que quienes pertenezcan a estas empresas puedan portar armas de fuego para funciones de seguridad”.

Aunque sólo dos diputados del PRI votaron en abstención, todos los grupos parlamentarios reconocieron el “fortalecimiento del control sobre la posesión de armas”, “el derecho a la legítima defensa dentro del ámbito doméstico”, las “medidas eficaces para combatir las correas del crimen organizado”, las “campañas educativas a nivel nacional para sensibilizar a la población”, entre otros detalles. Con diversas modificaciones, quedó avalada la iniciativa que dejó en su último año de gobierno el expresidente López Obrador, y se

Aval. La ley permite “el uso de armas en áreas estratégicas y de seguridad pública como empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos”.

Otro detalle. Se protege el derecho de comunidades ejidales a la posesión de armas para fines lícitos, estableciendo los calibres con toda precisión.

turnó al Senado para su discusión y votación.

El dictamen establece que “se impondrá de 7 a 30 años de prisión y multa de doscientas cincuenta a dos mil veces el valor diario de la UMA a la persona que participe en la introducción al territorio nacional de forma ilícita, de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como armas y cargadores reservados para el uso exclusivo de la Fuerza Armada”.

También se asegura el derecho legítimo de las comunidades ejidales y comunales a la posesión responsable de armas para fines lícitos, estableciendo los calibres con precisión y se prohíbe que militares retirados puedan usar armas de su propiedad para dar servicios de seguridad privada.

Destaca que se aplicarán penas de 7 a 15 años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA, a las personas que dispongan indebidamente de las armas de las instituciones policiales y de procuración de justicia federales, estatales, de la Ciudad de México, de las alcaldías o de la Fuerza Armada.

México Evalúa revela que 70% de policías municipales recibe un salario menor al sugerido

El organismo alerta que los únicos que ganan son los grupos del crimen organizado

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Alrededor de 70 por ciento de los policías municipales en México recibe un sueldo menor al recomendado y reconocido por el gobierno federal, aseguró Mariana Campos, directora general de México Evalúa.

En la presentación de su informe Policía Desprotegida. Ruta para la Dignificación Laboral, la directora remarcó que las carencias que viven los agentes de seguridad se suman a los peligros que conlleva su trabajo.

“Esto se suma a su creciente exposición de riesgos letales por la diversificación del crimen, lo que provoca que muchos elementos, lamentablemente, abandonen la carrera policial”, sostuvo.

Dentro de su informe, la entidad expuso que “el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) estima que el ingreso necesario para que las y los policías, junto con sus familias,

puedan llevar una vida digna es de 16 mil 688 pesos netos mensuales”.

Por otro lado, Campos remarcó que los agentes municipales también sufren graves carencias, como el seguro social, pues únicamente 19 por ciento de ellos cuenta con este servicio.

“Una de las actividades más riesgosas que alguien puede desempeñar, y más en el contexto que vive México, es el ser policía y la seguridad social es un esquema importantísimo”, remarcó Campos.

RESULTADO.

Mariana Campos dice que “no se puede esperar un desempeño excepcional” con condiciones tan precarias.

“No podemos esperar un desempeño excepcional si las policías enfrentan condiciones laborales tan precarias. Prácticamente estas condiciones laborales los condenan a la pobreza patrimonial”.

Advirtió que con lo anterior los únicos que ganan son los grupos

del crímen organizado, ya que los jóvenes no tienen los incentivos correctos para entrar a las academias de la policía. “En las últimas semanas han habido análisis y trabajos que hablan de cómo las industrias criminales tienen una capacidad muy efectiva de atraer el talento, a los jóvenes. Deberíamos cambiar los incentivos”, aseveró. Sin embargo, señaló que eso no va a suceder mientras no se tengan las herramientas para protegerlos y darles las condiciones necesarias.

“Estamos en un círculo de deterioro institucional con graves impactos en la calidad de vida de las comunidades. Si no cuidamos a quienes nos deben cuidar, el problema no se queda en las policías y sus familias. Nos afecta a todas las comunidades”, concluyó.

“Estas condiciones laborales los condenan a la pobreza patrimonial”

MARIANA CAMPOS Directora de México Evalúa

ESOS HECHOS VIOLENTOS AL CNJG

Reportan narcobloqueos en tres estados

Este miércoles se reportaron bloqueos y violencia en carreteras de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, provocados por grupos del crimen organizado.

Estos actos fueron atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG ), presuntamente como respuesta a operativos de fuerzas federales y a la detención de uno de su miembros.

En Guanajuato hubo al menos cuatro narcobloqueos en municipios que limitan con Michoacán. De

manera simultánea, delincuentes realizaron bloqueos en los que fueron incendiados diversos vehículos.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán anunció que agentes de la Guardia Civil, del Ejército y la Guardia Nacional (GN), desplegaron acciones en diferentes regiones del estado para atender los bloqueos carreteros ocasionados.

Se reportó que integrantes del CJNG protagonizaron una jornada violenta durante horas. Hubo al menos 10 vehículos quemados y 13

carreteras bloqueadas. Además, en la región de Tierra Caliente grupos armados incendiaron dos tiendas de conveniencia.

En Jalisco, la Red Vía Corta reportó afectaciones en la autopista Guadalajara-Morelia, así como en Ocotlán.

La policía de La Barca confirmó que cinco cargueros fueron calcinados sobre el kilómetro 400 de la Carretera Atlacomulco-Guadalajara. Pedro Hiriart/Luciano Vázquez y Arturo Estrada, corresponsales

ATRIBUYEN
Postura. Mariana Campos (de negro), directora de México Evalúa, alertó que no apoyar a los policías afecta a la ciudadanía.
Violencia. Bloqueos Y autos y negocios incendiados, en Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
“ESTO SE SUMA A SU EXPOSICIÓN A RIESGOS LETALES”

OPOSICIÓN ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER CONTROLAR CONTENIDOS

Dictamina hoy el Senado ley para prohibir la propaganda extranjera

Reforma contempla sanción de hasta 5% de las ganancias del concesionario

Comisiones unidas del Senado dictaminarán hoy la nueva Ley de Telecomunicaciones para reestablecer la prohibición de propaganda extranjera –que impone sanciones de hasta 5% de los ingresos del concesionario–, y homologarla ante la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuyas funciones pasaron a la Agencia Digital de Telecomunicaciones.

“La próxima semana estaríamos en condiciones de aprobar la iniciativa en tiempo para mandarla a la Cámara de Diputados y para que nos la regrese”, dijo Gerardo

“La próxima semana estaríamos en condiciones de aprobar la iniciativa”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado

Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.

La Cámara alta recibió la iniciativa de parte del Ejecutivo ayer y se turnó a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

En su artículo 210 establece la prohibición para “transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con la excepción de la promoción turística o cultural. Tampoco se permitirá que los gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en asuntos internos del país”.

La determinación sería aplicable para los concesionarios, así como plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en territorio nacional. Quienes incumplan con el ordenamiento estarán sujetos a multas que irán de 2 hasta 5% de los

ingresos del concesionario. El resto de las sanciones que tiene esta ley permanecen igual.

La iniciativa para reestablecer la prohibición surge a partir de la difusión de spots del gobierno de Estados Unidos, en TV abierta y YouTube, en los que se criminaliza a los migrantes.

En el derecho de las audiencias, restablece que se diferencia con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta.

De la iniciativa destaca la posibilidad de que los concesionarios puedan tener un descuento en el aprovechamiento del uso del espectro radioeléctrico, “a cambio de obligaciones de cobertura social que determine la agencia”.

Al respecto, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, criticó que inicialmente se haya dicho que sólo sería el artículo respecto de la propaganda, y finalmente se envió una reforma a toda la ley.

“Dijeron ‘vamos de una vez aprovechando para meter una ley completa’. Tenemos una preocupación fundada de que se trate de una nueva ley que vendría a darle más poder de censura y de control al gobierno de México, sobre todo aquello que se puede difundir en televisión y en radio”.

Sheinbaum inaugura remodelación de 4 estaciones del Metro

La presidenta asegura que el resto del tramo quedará listo para finales de este año

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx DE LA LÍNEA 1

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que la remodelación de la Línea 1 del Metro quedará terminada a finales de año.

En la estación Chapultepec, la mandataria, acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó ayer

A PARTIR DEL 1 DE MAYO

Reestreno. Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, ayer, al entrar al Metro.

la inauguración de la remodelación de cuatro estaciones: Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Cuauhtémoc.

Aún queda pendiente de concluir las remodelación de Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Sheinbaum, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, prometió el 27 de junio de 2022 que la remodelación concluiría en agosto de 2023, proceso que, sin embargo, ya se ha prolongado por más de dos años.

Ayer, la titular del Ejecutivo presumió, no obstante, que se rompió “un récord mundial” en esta remodelación: “Originalmente, habíamos planteado que en un año iba a estar. Cuando vimos el tamaño del reto al que nos enfrentábamos, nos dimos cuenta que inaugurar hasta este punto, en 3 años es un récord mundial”, dijo.

La presidenta comprometió tanto a Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, como a los directivos de las empresas responsables de la obra COMSA, Siemens y CRRC,

...Y anuncia línea telefónica para atender violencia contra mujeres

El gobierno federal pondrá en marcha a partir del 1 de mayo la Línea de las Mujeres 079, con la opción 1, para atender casos de emergencia por violencia contra las mujeres,

dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria dijo que las mujeres que vivan una situación de violencia pueden marcar para re-

cibir una orientación y, en caso de emergencia, ser canalizadas al 911. Aseguró que los operadores, quienes se encuentran en proceso de capacitación, tendrán la obli-

a que se iniciarán pruebas a finales de agosto y finales septiembre, para poder hacer la inauguración completa este mismo año.

Aseguró que esta obra es como si se hubiera construido completa una nueva línea del Metro, ya que lo único que faltó fue la perforación del túnel.

De acuerdo con el director del

gación de dar seguimiento a estas denuncias.

“Si una mujer llama y después, por alguna razón, cuelga o no vuelve a llamar, el equipo de telefonistas que está en este centro tiene la obligación de volver a buscar para saber en qué situación está y si requiere algún apoyo”, explicó.

En tanto, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que la Línea de las Mujeres 079 se realizó de manera conjunta con la

Metro, Guillermo Calderón, el tramo de cuatro estaciones que se puso en operación tiene una longitud de más de 4 kilómetros.

“A partir de hoy estarán operando 17 de las 20 estaciones que componen la línea uno. Con lo cual estaremos transportando cerca de 500 mil usuarios todos los días”, añadió.

Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Reiteró que el objetivo es que las mujeres llamen ante cualquier violación a sus derechos, necesidad de orientación o alguna emergencia.

“Frente a una emergencia inmediata, por ejemplo, feminicidio, se canaliza al 911 y la Secretaría de las Mujeres, con la Agencia de Transformación Digital, le da seguimiento a todas estas solicitudes para que se garantice la atención”. E. Ortega

Reclamo. Ricardo Anaya (izq.) criticó que no sólo se modificará un artículo.
Apertura. Así lucen las estaciones remodeladas de la Línea 1 del Metro.
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.