
LEMUS
LEMUS
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que ayer emitió una orden ejecutiva para que los eventos organizados por su administración o en los que se tenga algún nivel de patrocinio no cuenten con participación de agrupaciones o cantantes que hagan apología del delito, es decir, que canten narcocorridos. Esta decisión la tomó tras lo ocurrido el fin de semana, cuando el sábado, en el Auditorio Telmex, el grupo Los Alegres del Barranco interpretó un corrido y, a la par, se proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación
“El gobierno del estado está haciendo lo propio; hoy (martes) muy temprano firmé una orden ejecutiva para que cualquier presentación que esté vinculada al gobierno del estado de Jalisco, de artistas, de grupos, tenga estas mismas características. Es decir, que cualquier grupo o cantante que haya tenido antecedentes de apología del delito no se podrá presentar en un espectáculo público patrocinado por el gobierno del estado. Eso se acabó”.
ZMG 3A
● CDMX. Cruz Azul empató sin goles en casa del América en la Ida de los Cuartos de Final de la Concachampions. Las Águilas no pudieron derrumbar el muro celeste, sin embargo, fue favorable que su rival no hubiera anotado de visitante, pero el equipo azulcrema salió inconforme. OVACIONES
ES LA PRIMERA MUJER EN OCUPAR ESTE CARGO EN LA UDEG
La rectora detalla que una de las prioridades es la red de Hospitales Civiles, proyecto para el que ya cuenta con el respaldo del gobierno de Jalisco; el mandatario Pablo Lemus Navarro ratifica que las disputas quedaron en el pasado
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Karla Alejandrina Planter Pérez rindió protesta ante el Consejo General Universitario (CGU) como la primera rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hasta 2031.
En su discurso dijo que buscará construir una UdeG paritaria desde el CGU, las rectorías de centro y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
En el evento, desarrollado en el Auditorio Telmex, anticipó parte de sus apuestas operativas, entre las que se encuentran el crecimiento de la Red Universitaria, la creación de una red de Hospitales Civiles y un amplio análisis de las demandas y necesidades del estudiantado.
En seguimiento a esa apuesta, una de sus primeras instrucciones será generar un sistema de indicadores que permitan conocer cómo se encuentra
la UdeG en materia no sólo de aceptación, sino también en absorción, abandono, terminación y empleabilidad de egresados. Más allá del análisis de indicadores relacionados con las y los alumnos, Planter Pérez afirmó que se relanzará la investigación científi -
ca alrededor de líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes, y se diversificarán las modalidades de enseñanza.
Con base en esas directrices se definirá el destino de recursos para el crecimiento físico de la UdeG tanto en la metrópoli como en las regiones. En ese mismo tenor, reiteró, va la red de Hospitales Civiles, proyecto para el que ya cuenta con el respaldo del gobierno de Jalisco.
En su intervención, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ratificó que las disputas entre las cúpulas de la UdeG y el gobierno de Jalisco, intensificadas en el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez y el rectorado de Ricardo Villanueva Lomelí, ya quedaron en el pasado. Como muestra anticipó que el primer Hospital Civil de la red propuesta estará en Puerto Vallarta y tendrá el respaldo económico de su administración.
ZMG 2A
PODER LEGISLATIVO PACTAN CON UNICEF COMBATIR EL RECLUTAMIENTO FORZADO
● UNIDOS. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Mónica Magaña Mendoza, presentó ocho compromisos legislativos concretos como parte del convenio firmado con la Unicef. Uno de los convenios es combatir directamente el reclutamiento de menores de edad. ZMG 7A
OBSERVATORIO
● GUADALAJARA. Representantes de la Secretaría de Turismo zacatecana presentaron la variada programación de la edición 39 del Festival Cultural ante medios de comunicación y prestadores de servicios turísticos tapatíos. “La novedad es en torno a toda la diversidad que se planteó en este programa. Ahora el Festival Cultural tiene algo de Teatro de Calle, tiene algo del Festival de Cine, también hay ópera. La verdad es que es un programa muy completo”, expresó Iván de Santiago, subsecretario de Promoción Turística de la entidad vecina. Nancy Ángel ESCENARIO 8A
ANTES DE AUMENTAR TARIFAS PIDEN AUDITORÍAS AL SIAPA
● REVISIONES. Antes de revisar si se autoriza un incremento en las tarifas del Siapa es necesario que se realicen auditorías técnica y administrativa para evaluar las condiciones en que presta servicios, señaló el coordinador del Observatorio Ciudadano del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez. ZMG 5A
ANA MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
México recibió 4 mil 459 millones de dólares en remesas durante febrero, con una baja anual de 0.8 por ciento. La variación negativa para un mismo mes no se veía desde 2013 y se da en un contexto de políticas migratorias más severas por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump. Los registros del Banco de México (Banxico) apuntan que, en su comparación mensual, las remesas cayeron 4.3 por ciento e hilaron cuatro meses de contracciones.
El monto registrado en febrero fue el más bajo en 24 meses. En el primer bimestre del año, estos flujos sumaron 9 mil 68 millones de dólares, un alza anual de apenas 0.6 por ciento, la menor desde 2013.
El área de estudios económicos de BBVA México enfatizó que, debido a la apreciación del dólar estadounidense en los últimos 12 meses, el incremento de las remesas a México en términos reales fue de 3.8 por ciento en febrero, lo que brindó mayor poder adquisitivo a los hogares receptores mexicanos.
● WASHINGTON. A lo largo de marzo 2025, las detenciones de migrantes fueron 94 por ciento más bajas que durante el mismo mes del año pasado, presumió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fuentes declararon que se trata de las detenciones en la frontera. EL FINANCIERO
● MAÑANERA. En la víspera de la imposición de aranceles de EUA a todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que su gobierno, ante posibles represalias contra Washington, no busca “un conflicto con Estados Unidos” ni cree en aplicarles el mismo trato. EL FINANCIERO
POR INCENDIO
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) desactivó a partir de las 13:30 horas de ayer la alerta atmosférica que implementó para Zapopan.
La medida inició desde las 15 horas del lunes debido a un incendio en pastizal en San Esteban, pero este martes elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) declararon extinguido el fuego.
La alerta atmosférica se implementó por las condiciones atmosféricas y el riesgo potencial del humo a la salud para la población cercana al siniestro.
Con esa alerta atmosférica ya suman al menos 23 las activadas en lo que va del año. Una se determinó por un incendio de residuos; dos por siniestros en los vertederos Los Laureles y en el municipal de Sayula; dos más por incendios en industrias de PVC y de químicos; tres por quemas en predios y el resto por incendios forestales en distintos municipios.
En 2025 también se han registrado dos emergencias atmosféricas: una por un incendio forestal y otra por un siniestro en una industria.
APAGAFUEGOS. El incendio fue extinguido por elementos de Protección Civil de Zapopan.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica e institucional en materia de generación, análisis y difusión de información estratégica para la vida democrática del estado. El acuerdo, con vigencia hasta el 5 de diciembre de 2030, establece compromisos clave para ambas instituciones, entre los que destacan el diseño conjunto de indicadores estratégicos, el intercambio de publicaciones, la realización de proyectos de investigación, así como la organización de conferencias y capacitaciones en sus respectivos ámbitos de competencia, informó el IEPC mediante un comunicado. El convenio contempla el uso compartido de datos para alimentar el Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Durante la ceremonia de firma celebrada en la biblioteca del organismo electoral, la consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, destacó que esta colaboración ha demostrado ser una herramienta eficaz para fortalecer capacidades institucionales y generar una visión más amplia y comprensiva del trabajo electoral.
Por su parte, la directora general del IIEG, Abigail Rizo de la Torre, subrayó que le entusiasma contribuir con el IEPC para incorporar datos geoelectorales y análisis diferenciados que ayuden a diseñar mejores políticas públicas y fortalecer la construcción de ciudadanía.
EL GOBERNADOR LE BRINDA RESPALDO Y AFIRMA QUE PUGNAS QUEDARON ATRÁS
Entre sus principales apuestas se encuentra el crecimiento de la Red Universitaria, un amplio análisis de las demandas y necesidades del estudiantado, y la creación de una red de Hospitales Civiles
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Karla Alejandrina Planter Pérez rindió protesta este 1 de abril ante el Consejo General Universitario (CGU) como la primera mujer en ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en su historia. Su periodo al frente de la institución educativa termina en 2031.
En su primer discurso, mencionó que llegar a ser la primera rectora de la casa de estudios es un triunfo de la lucha de las mujeres en la historia de la UdeG, de Jalisco, de México y del mundo, para posicionarse y alcanzar estos espacios.
En ese mismo sentido, dijo que buscará construir una UdeG paritaria desde el CGU, las rectorías de centro y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
En la toma de posesión, desarrollada en el Auditorio Telmex, anticipó parte de sus apuestas operativas, entre las que se encuentran el crecimiento de la Red Universitaria, la creación de una red de Hospitales Civiles y un amplio análisis de las demandas y necesidades del estudiantado.
En seguimiento a esa apuesta, una de sus primeras instrucciones será generar un sistema de indicadores que permita conocer cómo se encuentra la UdeG en materia no solo de aceptación, sino también en
■ La rectora de la UdeG, Karla Planter Pérez, afirmó que otro de los ejes centrales de su rectorado será trabajar para buscar la paz. En ese sentido afirmó que dará seguimiento a la disposición para que en el Auditorio Telmex o cualquier recinto vinculado a la UdeG se exija a promotores no contratar artistas o grupos que realicen apología de delito, tal como ocurrió el fin de semana pasado en el recinto ubicado en la zona de Los Belenes.
La rectora se posicionó además sobre los hechos del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y los
absorción, abandono, terminación y empleabilidad de egresados.
A partir de la revisión de esos temas se definirá una ruta a seguir para apostarle a los planes de estudio que el mercado laboral exige y que demanda la juventud jalisciense.
“Instruiré a las áreas correspondientes a que diseñen un sistema de métrica del desempeño escolar que deberá aplicarse en todos nuestros programas educativos. Esto es imperativo, porque de nada sirve admitir a nuestros estudiantes a la Universidad si no garantizamos que concluyan su formación para que alcancen su éxito profesional y humano”.
Más allá del análisis de indicadores relacionados con las y los estudiantes, afirmó que se relanzará la investigación científica alrededor de líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes, y se diversificarán las modalidades de enseñanza.
Con base en esas directrices se definirá el destino de recursos para el crecimiento físico de la UdeG, tanto en la metrópoli como en las regiones. En ese mismo tenor, reiteró, va la red
SUMAN 3 MIL 323 HA ‘REGRESADAS’
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
ras una resolución del Tribunal Agrario 16 sobre el juicio 1447/2012-16, la comunidad wixárika del norte de Jalisco consiguió la restitución de 129 hectáreas (ha) de territorio ubicado en los límites con Nayarit y Jalisco que estaban invadidas por ejidatarios de la primera entidad. El juicio fue iniciado por comuneros wirraritari de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, ambas poblaciones pertenecientes al municipio de Mezquitic. La diligencia ocurrió el 27 de marzo y en ella participó personal de la Dirección de Asuntos
MIL 700
HECTÁREAS
reclaman los pueblos
Agrarios, Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Las tierras en cuestión habían sido ocupadas por ejidatarios de Nayarit desde hace más de 50 años a pesar de que su legítima propiedad fue reconocida al pueblo wixárika
calificó como una emergencia que debe ser atendida. “La barbarie y el exterminio nos acecha, es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme la verdad”.
Se dijo dispuesta a colaborar con el gobierno de Jalisco y el gobierno de México para contribuir en la búsqueda de paz, pero también en cualquier proyecto que ataña a las juventudes de Jalisco. Lauro Rodríguez / Guadalajara
de Hospitales Civiles, proyecto para el que ya cuenta con el respaldo del gobierno de Jalisco. En su intervención, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ratificó que las disputas entre las cúpulas de la UdeG y el gobierno de Jalisco, intensificadas en el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez y el rectorado de Ricardo Villanueva Lomelí, ya quedaron en el pasado. Como muestra, anticipó que el primer Hospital Civil de la red propuesta por Planter Pérez estará en Puerto Vallarta y tendrá el respaldo económico de su administración.
“Hoy inicia una nueva era, una nueva relación entre el gobierno del estado y la Universidad de Guadalajara. Va a ser una nueva relación de respeto, de trabajo, de resultados conjuntos. Rectora Karla Planter, será un honor hacer equipo contigo”, enfatizó el gobernador. Este apoyo a la UdeG también será en eventos culturales como la FIL Guadalajara, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival Papirolas, encuentros que contribuirán a recuperar la paz social, subrayó el mandatario.
Instruiré a las áreas correspondientes a que diseñen un sistema de métrica del desempeño escolar que deberá aplicarse en todos nuestros programas educativos”
KARLA PLANTER
PÉREZ
RECTORA GENERAL DE LA UDEG
en paz. en 1953 por un decreto presidencial. El cumplimiento de esta resolución se llevó a cabo con el acompañamiento del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) del gobierno federal, instancia que actuó como mediadora y evaluadora entre ambas partes. La
diligencia se realizó de manera pacífica y con saldo blanco. Con la recuperación de las 129 ha referidas, suman 3 mil 323 ha restituidas desde 2016 de un total de 10 mil 700 hectáreas que este pueblo originario de Jalisco señala que es de su propiedad.
El gobernador anticipa que presentará una iniciativa para que espectáculos en los que se exalte al delito no se puedan desarrollar en ningún espacio público de Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que prepara una iniciativa de ley para enviar al Congreso del Estado a fin de que todo espectáculo público en Jalisco esté libre de presentaciones que hagan apología del delito.
El mandatario espera que el veto a presentaciones como la de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex –el sábado interpretaron un corrido y proyectaron imágenes de un líder de un grupo criminal de Jalisco– se replique en todos los espacios públicos de Jalisco, independientemente de si son o no administrados por su gobierno.
“Estaré enviando la próxima semana una iniciativa para que se discuta por las distintas fracciones parlamentarias en torno a la obligatoriedad de que todo espectáculo público en Ja-
FUERA. Ya hay una orden ejecutiva para que los eventos organizados por el gobierno estatal no cuenten con agrupaciones o cantantes que hagan estas apologías.
lisco, no solamente estamos hablando de los grandes auditorios, estamos hablando de una plaza de toros, un palenque, de cualquier espectáculo público que exista legalmente (…) (tenga) la obligatoriedad para que esos productores y cantantes se hagan responsables de lo que suceda al interior de estos espectáculos y que nadie se lave las manos diciendo: ‘no, es la responsabilidad del cantante’”.
También informó que ayer emitió una orden ejecutiva que para los eventos organizados por el gobierno de Jalisco, o en los que se tenga algún nivel de patrocinio, no cuenten con participación de agrupaciones o cantantes que hagan apología del delito, es decir, que canten narcocorridos.
“El gobierno del estado de Jalisco está haciendo lo propio. Hoy muy temprano firme una orden ejecutiva
para que cualquier presentación que esté vinculada al gobierno del estado de Jalisco tenga estas mismas características. Eso se acabó”.
ANALIZAN IMÁGENES
Además de recalcar que citará a declarar próximamente a quienes corresponda por lo ocurrido el sábado en el Telmex, la Fiscalía del Estado informó ayer que giró oficios a la Policía Cibernética para llevar a cabo un análisis exhaustivo de los videos que fueron mostrados durante la presentación con el fin de determinar su origen y naturaleza.
Además, reveló que solicitó formalmente al recinto de espectáculos los videos de seguridad internos, tanto de los accesos como de los pasillos del inmueble, para complementar la investigación.
REDACCIÓN GUADALAJARA
En comparación con febrero, en marzo se cuadriplicaron las sustituciones de matrículas vehiculares, informó el gobierno de Jalisco.
El mes pasado cerró con un total de 49 mil 536 cambios de placas vehiculares, mientras que en febrero se realizaron 12 mil 253 trámites de este tipo. El cambio de placas es parte del Paquete 3x1, consistente en un pago único de 900 pesos por los trámites de refrendo, verificación y placas nuevas.
A través de un comunicado, la administración estatal detalló que el trámite es obligatorio para los vehículos con matrículas de diseños “Maguey”, “Minerva”, “Gota” o versiones anteriores, ya que dichas láminas no cumplen con la normativa federal vigente. Las placas autorizadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) en Jalisco son las de diseño “Collage” o “Cabañas”. “Ambos modelos incluyen un código QR como medida de seguridad exigida a nivel nacional, lo que permite proteger la información de los vehículos y sus propietarios”, abundó.
TOTAL. El mes pasado cerró con 49 mil 536 cambios de placas vehiculares.
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Los ayuntamientos deben ser la autoridad que impida los espectáculos en los que grupos musicales hacen apología del delito o promueven la violencia, señaló el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) Julio César Hurtado Luna, quien presentó una iniciativa para que se regulen estos contenidos. El legislador apuntó que su iniciativa plantea “prohibir la emisión de este tipo de música en espectáculos públicos, es decir, que cuando se realicen festivales, carnavales, conciertos, cualquier tipo de espectáculo público que requiera la autorización de un gobierno municipal, de los 125 que hay en Jalisco, se revise de manera anticipada qué música se va a difundir y se establezca con claridad la restricción para que se difunda”. Indicó que el contenido debe revisarse para evitar que se promueva la violencia o se haga apología del delito, la cual consistiría en “glorificar la comisión de delitos, glorificar a quienes los cometen,
engrandecer (…) a las actividades delincuenciales que en tantos problemas han metido a la sociedad jalisciense”.
El legislador admitió que no se puede coartar la libertad de quien decide consumir este tipo de música, “pero en el ámbito público sí debe el Estado intervenir, sí debemos poner restricciones y creo que ante la crisis de violencia que vive el estado es pertinente que se evite”. El panista señaló que no se puede permitir que además de la impunidad con la que se mueve el crimen organizado haya grupos musicales que les hagan publicidad.
El legislador señaló que actualmente hay niños y adolescentes que tienen acceso a este tipo de contenidos “y van entrando en su cerebro estas ideas de que esto es correcto, de que es positivo y que es incluso un ideal a seguir”.
El planteamiento del legislador es para que los ayuntamientos, al momento de autorizar cualquier espectáculo, revisen los contenidos que se difundirán e impidan que se emitan aquellos que hagan apología del delito.
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO ocenoazul@live.com.mx
El domingo 30 de marzo arrancó oficialmente el periodo en el que las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) pueden buscar el voto de la ciudadanía. Las campañas durarán 60 días y concluirán el 28 de mayo.
La Lista Nominal de Electores se compone 99.7 millones de ciudadanas y ciudadanos inscritos, que podrán ejercer su voto el domingo 1 de junio en más de 87 mil casillas en todo el país.
“Es todo un reto para el INE, y lo afronta con la seguridad, la experiencia obtenida en los procesos electorales desde los años 90. Es la autoridad administrativa de este proceso electoral extraordinario en México, con todo el compromiso para ese encuentro social que vamos a tener el primero de junio con la ciudadanía”, declaró en entrevista al programa radiofónico Kairós, El tiempo de la noticia el maestro Luis Zamora Cobián, presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE, órgano electoral en Jalisco.
La reforma judicial estableció que este año se renovarían cargos del Poder Judicial de la Federación mediante voto popular, así como se eligen cargos para la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, gubernaturas y presidencias municipales.
¿Qué diferencia verá la ciudadanía ahora con esta elección? Y responde:
“La ciudadanía va a advertir que son muchas diferencias, insisto, por ser la primera vez, pero déjame enunciar algunas de ellas que son importantes y que no estamos nadie en este país acostumbrados precisamente a esta situación. No va a haber emblemas o logotipos de partidos en las boletas electorales al votar, no tendremos ante nosotros en campaña a la clase política ofreciéndonos en las campañas propuestas, sino que vamos a estar ante personas profesionales de la materia del derecho y en particular de todo aquello que compromete al ejercicio de la aplicación y la generación de justicia”.
Y describe que la boleta que tendremos el 1 de junio se compone de listas de personas candidatas sobre las que elegiremos para cada cargo, anotando en un recuadro el número de la lista en la que aparece. Por ello, el INE pone a disposición de la ciudadanía en Internet, www. ine.mx, el sitio Conóceles, en donde encuentra la información curricular, de identidad y perfil de todas las personas candidatas, así como qué lugar tendrá en la lista de la boleta electoral, qué redes sociales tiene, teléfono, página de Internet, correo electrónico, su visión sobre la justicia y sus tres principales propuestas.
La elección de jueces en Jalisco tiene las siguientes características: Secciones electorales 3 mil 905, con cuatro Distritos Electorales Judiciales en que fue dividido el estado para esta elección. El padrón electoral de jaliscienses al 20 de marzo pasado se componía de 6 millones 763 mil 712 personas. Sin duda que los ciudadanos nos hacemos preguntas y cuestionamientos para poder razonar y emitir nuestro voto por jueces, ministros y magistrados: ¿qué hacen los jueces?, ¿quién necesita a los jueces?, ¿qué cambió con la reforma judicial?, ¿cómo serán las elecciones judiciales 2025?
GARCÍA omar.garcia@udgtv.com
Supongamos que existe un funcionario público que ha trascendido administraciones, colores, malos resultados y que, aun así, puede seguir muy orondo en su cargo, porque la suerte en política es así: a veces te toca, pero a él nunca le toca.
Supongamos, por ejemplo, que le toca cuidar a los usuarios del transporte público para que no sean robados mientras viajan apretujados en cualquiera de las líneas de Macrobús o del Tren Ligero, donde se ha podido documentar la red de carteristas y robacelulares que se aprovechan de quienes van a trabajar o estudiar.
Supongamos que a ese funcionario le toca mejorar el servicio. Que, en vez de desaparecer rutas de camión, las multiplica. Que las nombra correctamente, las hace entendibles y útiles para que algún día, quienes usan coche, tengan razones reales para dejarlo en casa.
Supongamos que ese funcionario se interesa en las personas más vulnerables, por ejemplo, las que viven en Valle de los Molinos, en Chulavista, en Tonalá o en El Salto. Y cada jornada laboral le dedica tiempo y energía de su vida para que esos usuarios tomen un solo camión que los deje sanos y salvos en su destino.
Supongamos que ese funcionario es un activista
Supongamos que ese funcionario se interesa en las personas más vulnerables y cada jornada laboral le dedica tiempo y energía de su vida para que esos usuarios tomen un solo camión que los deje sanos y salvos en su destino
de la movilidad y se enoje cuando los plazos de la entrega de la línea 4 del tren no se cumplan. Que lance enérgicos comunicados para burlarse de sí mismo cada que se diga el proyecto de línea 5 del Tren Ligero en realidad será un macrobús.
Que reniegue de los taxistas que le quieren ver la cara a los usuarios en el aeropuerto o la central nueva. Que lance operativos para poner en cintura a todas las empresas de transporte pirata que ponen en riesgo a quienes las utilizan.
Supongamos que no usa la billetera de los subsidios, casi mil millones de pesos en 2024, para chiquear a los empresarios que son amigos del gobernante. Supongamos que es sensato y honesto. Y que no hace política con el dinero de las personas.
Supongamos entonces que le importa un poquito su trabajo, y por eso no pide licencia cada tres o seis años, para irse a pegar calcomanías en las calles o para jugarle a la guerra sucia en las campañas electorales.
Supongamos que, como responsable del transporte, ve a MiBici como una pieza clave de la movilidad. Que empuje con toda su fuerza institucional la expansión del servicio, más allá de las colonias Chapalita o la Americana. Supongamos que le toca cumplir con la nueva Ley de Movilidad. Que después de más de una década en el cargo, ya debería haber regularizado a los mototaxis y mejorado su servicio, ese que, aunque precario y riesgoso, es vital en las periferias.
Supongamos que le importa la vida de las personas. Y en un arrebato de indignación y congruencia, pida su renuncia. Y admita que no hizo gran cosa por evitar las 173 muertes donde el transporte público participó en el sexenio pasado. ¿Y si un día no suponemos?
qp@ntrguadalajara.com
Karla Alejandrina Planter Pérez es desde ayer la rectora general de la Universidad de Guadalajara. Es, también, la primera mujer en ocupar ese cargo en la casa de estudios. Avalada desde noviembre por la mayoría del Consejo General Universitario, en su primer discurso en esa calidad de funcionaria universitaria prometió: “Ejerceré un liderazgo respetuoso de las comunidades académicas y sus órganos de decisión colegiada. Pero, también eficaz y asertivo, sensible a los anhelos de las y los universitarios, y que produzca resultados positivos para nuestra institución, con procesos transparentes y rendición de cuentas efectivas”. La colega, porque fue periodista durante años, enumeró algunas de sus primeras acciones para mejorar la calidad educativa en la UdeG. Entre ellas están relanzar la investigación científica alrededor de líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes; valorizar la pertinencia de la oferta académica en su relación con la demanda estudiantil y las necesidades de las regiones; diversificar las modalidades de enseñanza, y crear con el gobierno estatal la Red de Hospitales Civiles de Jalisco. Hay proyectos, pues. v v v
Planter Pérez hizo algo inusual en los discursos de la cúpula udegeísta, que cuando habla de las desapariciones suele referirse más a las de universitarios. Ella no lo hizo así. Lamentó las desapariciones en Jalisco, y sin mencionar el caso Teuchitlán dijo: “La barbarie y el exterminio nos acecha, es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme la verdad”.
También reiteró que la UdeG mantiene su compromiso con la cultura de la paz, aseguró que revisarán los contratos de renta del Auditorio Telmex, y toda instalación universitaria, para evitar la proyección o comunicación de discursos que fomenten la violencia, y pidió disculpas por lo sucedido en el concierto del sábado pasado. Buen comienzo de Planter.
v v v
A propósito de la Red de Hospitales Civiles de Jalisco, el gobernador Pablo Lemus, quien estuvo presente en la toma de protesta de la nueva rectora general, anunció la propuesta de construir un nuevo nosocomio civil, con la UdeG, en Puerto Vallarta, en el Centro Universitario de la Costa; dijo que analizan aumentar infraestructura en la Prepa 5 y nuevas áreas en el Centro Universitario de Guadalajara, y apoyar los proyectos culturales de la institución. Adiós a la pugna.
v v v
Para el 5 de julio la cartelera del Auditorio Telmex anuncia el concierto de El Fantasma, Los Dos Carnales y Gerardo Díaz y su Gerarquía (con g). Llegan, dice el sitio web de la dependencia udegeísta, “para una noche inolvidable llena de música y sentimiento”, y pide prepararse “para un concierto cargado de toda la energía que solo estos grandes de la música pueden ofrecer”. Solo queeeeeeee dicho concierto es parte del tour 2025 Entre Hierba, Polvo y Plomo, lo cual no aparece en la cartelera del auditorio. Imaginen qué tipo de canciones ofrecerán. Luego del escandalazo provocado por el grupo Los Alegres del Barranco, que hasta la visa de trabajo y de turista les revocó Estados Unidos, suponemos que se cancela el tour… o… recomiendan a los músicos nada de hacer apología del delito…
NTR / JAM
PENDIENTE. Para este año se planteó un incremento general de 12.5 por ciento a las tarifas del Siapa, pero no se ha avalado en el Congreso.
MORENA ANTICIPA MOVILIZACIÓN
El coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión
Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez
Gutiérrez, llama a realizar revisiones técnicas y administrativas al sistema
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Antes de discutir si se autoriza un incremento en las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para este 2025, es necesario que se realicen auditorías técnicas y administrativas al organismo para evaluar las condiciones en que presta servicios y las necesidades que realmente tiene, señaló el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez. En el Congreso del Estado se detuvo recientemente la propuesta para incrementar 12.5 por ciento las tarifas del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para este año. Esta pausa, señaló Márquez Gutiérrez, debe aprovecharse para que se realicen las auditorías externas “que arrojarían un diagnóstico más preciso de la situación y sus posibles soluciones”. Recordó que ha habido señalamientos de que el Siapa tiene más personal del que se requiere, sobre todo en las áreas administrativas,
ya que en algunos periodos se ha utilizado como agencia de colocación.
También planteó la urgencia de que se conforme un verdadero consejo técnico consultivo, que sea honorífico y que no tenga representación de los partidos políticos, pero sí de especialistas en temas hídricos y representantes de los diferentes sectores sociales para que ayude al organismo a tomar decisiones técnicas.
Juan Guillermo Márquez alertó también sobre propuestas para cambiar la red de distribución de agua a partir de diagnósticos de su mal estado cuando en la realidad “no existe o no conocemos algún estudio serio que lo soporte”.
Precisó que tampoco hay estudios formales de los que se derive la afirmación de que se pierde 50 por ciento del agua en fugas: “Si así fuera, y según datos del Siapa, que dicen suministrar 402 millones de metros cúbicos al año, habría una fuga diaria de 550 mil 700 metros cúbicos que ya hubieran causado un desastre en toda el Área Metropolitana de Guadalajara por el gran número de socavones que se habrían generado y/o por la gran cantidad de agua que estaría brotando por todos lados”. Por ello no descartó que haya algún interés detrás de estos señalamientos.
MORENA PREVÉ
MOVILIZACIÓN
El Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) adelantó ayer que en los próximos días se convocará a una movilización para manifestarse en contra del aumento previsto para
PROTESTAN FRENTE A PALACIO DE GOBIERNO
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
rente a palacio de gobierno, un grupo de artistas protestó ayer debido a la falta de recursos estatales para acudir a la edición 21 de la Espartaqueada Cultural Nacional, evento que se llevará a cabo del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, Puebla.
Carlos Navez, integrante del Comité Estatal de Antorcha de Jalisco y responsable del trabajo del Movimiento Antorchista en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), señaló que desde diciembre de 2024 se ingresó un pliego petitorio al gobierno del estado en el que se solicita apoyo para transporte de cara al evento, pero a la fecha la petición no ha sido atendida. “(Las peticiones fueron) para que nosotros podamos acudir a unos encuentros culturales que se organizan a nivel nacional. Estos encuentros culturales los organiza el Movimien-
PROTESTAS. El Movimiento Antorchista advirtió que continuará con movilizaciones en caso de que no haya respuesta del estado.
las tarifas de agua del Siapa.
La presidenta del partido en Jalisco, Erika Pérez García, señaló que la calidad del agua en Guadalajara y la zona metropolitana es deplorable, así como que la crisis hídrica no se solucionará sólo con incrementar las tarifas, pues, dijo, se requiere una nueva estrategia para abordar de manera integral la problemática del agua.
Exhortó a las y los diputados locales a que se cumpla la ley y se respeten los procedimientos legislativos y administrativos para garantizar en todo momento el derecho humano al líquido.
“El agua no es un privilegio ni puede considerarse una mercancía, es un derecho humano esencial para una vida digna. Morena Jalisco está del lado del pueblo, vigilante para que se respete la ley y se garantice una gestión justa, transparente y sustentable de nuestros recursos hídricos”, añadió.
Por su parte, la diputada local Itzul Barrera Rodríguez criticó que el “único acceso a recursos para el Siapa” sea el aumento a la tarifa.
“Es absurdo, ellos tienen un presupuesto estatal para ejercer anualmente, mismo que no es transparentado”, subrayó.
Rodríguez estimó que el aumento de la tarifa del agua no tendría que ser mayor a la inflación y criticó que el gobierno del estado no haya programado recursos al Siapa desde el proyecto de presupuesto del 2025. Finalmente. el senador morenista por Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, solicitó conocer el plan estratégico en torno a los incrementos previstos en el Siapa.
(Las auditorías) arrojarían un diagnóstico más preciso de la situación y sus posibles soluciones” JUAN GUILLERMO MÁRQUEZ GUTIÉRREZ COORDINADOR DEL OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
l escritor sinaloense Elmer Mendoza ha participado en distintos eventos de la Feria Internacional del Libro Guadalajara. Es famoso por sus novelas negras y su visión sobre la narcoliteratura. Tiene de dónde inspirarse: radica en Culiacán, ciudad envuelta en la violencia. En una de sus conferencias, hace años, como especialista en el tema compartió cómo el narcotráfico construyó una cultura que se adentró en todos los rincones. Contaminó pensamientos, emociones, costumbres y espíritu de la sociedad mexicana. Hasta consolidarse. Esa filtración puede comprobarse mediante la observación de numerosos indicadores. Siguiendo la idea de Elmer, es notorio cómo esa narcocultura (o narcosubcultura) impregna no solamente el cine, los corridos o la arquitectura y generó creencias pseudoreligiosas, sino que influye en la vestimenta, lenguaje, periodismo, política, corrupción, economía, moral, machismo, adicciones y hasta en estrategias de guerra, en una larga lista. Lo permitieron las autoridades con medidas absurdas, tibias o cómplices, la deificación del dinero sucio y la promoción de valores oscuros. En la sociedad mexicana está asentada una visión que legitima y normaliza los actos criminales de los grupos delictivos.
to Antorchista y nosotros queremos participar con estos jóvenes, con estos trabajadores, con estas amas de casa, para fomentar la cultura y el arte que tanto hace falta sobre todo en la ciudadanía y sobre todo en los estratos más bajos que no tienen acceso a ese tipo de actividades”, externó.
La falta de recurso afecta a un aproximado de 150 artistas que llevan a cabo actividades culturales en diferentes localidades del estado.
Navez anticipó que, de no obtener respuesta favorable ante la demanda
de autobuses, continuarán con movilizaciones este miércoles. “Queremos interrumpir lo menos posible las actividades de terceros, pero la verdad es que la manifestación es la única herramienta que nos queda, la manifestación es parte de las actividades todavía del marco legal, pero cerraríamos algunas calles, cerraríamos algunas vialidades con tal de que la ciudadanía conozca la insensibilidad política que tiene en estos momentos el gobierno de Pablo Lemus”, externó.
Profesores y profesoras de educación básica pueden testimoniar cómo niños, niñas y adolescentes piensan en convertirse en sicarios, traer su cuerno de chivo , fajos de billetes y trokas , o ser la amante de algún líder criminal que pague viajes, operaciones quirúrgicas, joyas, mansiones y protección. Perdimos hace décadas el rumbo como nación. En el país operan redes criminales metidas en los negocios y la política. Circulan miles de millones de dólares lavados; trabajan miles de mexicanos en las distintas fases de la operación del crimen organizado; cientos de miles han sido asesinados, heridos o desaparecidos en las disputas por el mercado de las drogas, la trata de personas, el robo de vehículos, la producción de químicos, las extorsiones y numerosos delitos. Las instituciones del Estado fallaron: los tres poderes, las iglesias, las familias, los grupos empresariales… Todos. Acabamos sumidos en un mar de sangre, dolor y luto. Espectadores y víctimas del odio y el desprecio a la vida. Lo que ocurrió el fin de semana en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara es una muestra más de cómo la cultura delictiva está metida hasta la médula en la sociedad mexicana. Gente joven y adulta aplaudió los narcocorridos, y festejó el homenaje al líder del cártel más sanguinario de México. Lo consideran un modelo a imitar. No fue un mero gusto; es su estilo de vida. ¿Que esa organización ha asesinado, desaparecido, mutilado, arrojado a fosas clandestinas y cometido diversos delitos? No importa. Lo que observamos en los videos fue una apología de la violencia, la destrucción de mentes y almas. Fue otra falta de respeto a los victimados y desaparecidos, a las madres que los siguen buscando. El festejo ocurre a días de la monstruosidad del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa para regular en espacios públicos la música regional. Reaccionó el gobernador Pablo Lemus criticando lo ocurrido en el auditorio. La UdeG anunció que tomará medidas. La Fiscalía del Estado investiga y Zapopan sanciona. Lo deseable es que las autoridades no se queden en los síntomas, que vayan a las causas.
El monto destinado a obsequios pasó de 33 mil 616 pesos quincenales en 2022 a 88 mil 333 pesos; alza, por inflación: líder sindical
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con el objetivo de dar regalos a sus agremiados en fechas conmemorativas, como el Día de la Madre, el del Servidor Público, entre otras, el Sindicato de Trabajadores del Estado en el Poder Legislativo pidió 88 mil 333 pesos quincenales a la Comisión de Administración y Planeación Legislativa del Congreso de Jalisco, una cantidad de más del doble comparada con los 33 mil 616 pesos quincenales recibidos en 2022.
Al respecto, el dirigente del sindicato, César Íñiguez González, refirió que el monto ha ido al alza año con año por la inflación y los compromisos estatutarios de la organización sindical. Consultado sobre los regalos qué otorga, el sindicato precisó que por lo menos brinda 11 obsequios a todos los agremiados en distintas fechas, así como rifas de autos con valor superior a 300 mil pesos y fiestas.
El primer obsequio es con motivo del 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad, y es para cada agremiado, y el segundo es por el Día de la Mujer y es para cada una de las sindicalizadas. Un tercer obsequio es de 150 pesos, ya sea en vale o en efectivo, y se entrega por cada hijo menor de 12 años con motivo del Día del Niño.
El cuarto regalo es de 500 pesos y es para cada una de las madres sindicalizadas con motivo del Día de la madre; el quinto, también de 500 pesos, es para cada uno de los padres sindicalizados por el Día del Padre. El sexto regalo, por el Día de la Secretaría, es para quienes tengan ese nombramiento o ejerzan esas funciones, mientras que el séptimo se da en septiembre a cada uno de los compañeros que realicen funciones de intendente, ayudante de encuadernación, encuadernador, fotocopiador, ayudante de fotocopiador, mantenimiento, ayudante de mantenimiento, carpintero, ayudante de carpintero, bibliotecario e impresores.
El octavo obsequio es la organización de un evento y se da también en septiembre; cada uno de los sindicalizados tiene derecho a llevar a su familia. El noveno regalo, de 500 pesos, se entrega en diciembre para cada uno de los agremiados y el décimo es para las compañeras que vayan a dar a luz.
A los sindicalizados del Legislativo también se les organiza una fiesta en marzo a la que cada uno tiene derecho a llevar a su familia y otra en octubre para personal sindicalizado –incluye una rifa de obsequios diversos–. También se les realiza una rifa de un vehículo que cada año es otorgado por el Poder Legislativo y otra en el mes de diciembre.
AL AÑO. El sindicato del Congreso local precisó que por lo menos brinda 11 regalos en distintas fechas. ARCHIVO
En el año 2022 se gastaron 330 mil pesos en un vehículo marca MG modelo 2023.
DEBEN GASTOS FUNERARIOS
Pese a todo lo gastado en regalos y fiestas, el sindicato argumentó que los recursos recibidos en 2024 fueron insuficientes, sobre todo en el rubro de gastos funerarios.
“(En ese rubro) estamos superados y tenemos una lista de espera, por lo tanto es que le solicitamos amablemente pueda poner a consideración de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa para que pueda sesionar y definir la cantidad que debe aportar el Poder Legislativo, para que podamos hacer frente a estos compromisos estatutarios”, destacó el sindicato en una petición enviada al Congreso.
■ El Sindicato de Trabajadores del Estado en el Poder Legislativo no actualiza datos de los recursos recibidos desde hace dos años a pesar de que debe hacerlo por ley
Al respecto se buscó a su líder sindical, César Íñiguez González, quien justificó que la información no se ha actualizado en su página por el “cambio de dirigencia”, pero prometió que a la brevedad se va a subir.
La plataforma https:// seseplej.congresojal.gob. mx/#a206 tiene como último reporte lo ejercido en 2022, cuando se menciona que recibió de manera quincenal, prorrateada por parte del Congreso del Estado, la cantidad de 33 mil 616 pesos. “(Esa) cantidad (fue) invertida de manera exclusiva y total a la entrega de prestaciones sindicales de todos y cada uno de nuestros compañeros, haciendo frente al pago de nuestras obligaciones estatutarias”, se menciona en el informe.
Ilse Martínez / Guadalajara
CIÉNEGA. El encuentro se realizó en la presidencia municipal.
SE REÚNEN AMBAS PARTES
Chapala
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), sostuvo una reunión con autoridades del Municipio de Chapala para coordinar estrategias de seguridad.
El encuentro se llevó a cabo en la presidencia municipal y contó con la participación del fiscal federal de la FGR en Jalisco, Juan Víctor Manuel Guajardo Sosa, y el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Durante la reunión se destacó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para obtener resultados favorables en seguridad en la región. Ambas autoridades reiteraron su compromiso de fortalecer la colaboración entre las instituciones para el bienestar de la comunidad.
Como parte de los acuerdos se anunció que el próximo 11 de abril personal de la FGR capacitará a los elementos de la comisaría de Chapala en temas de primer respondiente, lo que contribuirá a mejorar la atención de emergencias y fortalecer las capacidades de la policía local en la región.
LA MAYORÍA. 160 elementos serán desplegados en las principales vialidades.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con un estado de fuerza de 182 elementos y 105 vehículos, está mañana el gobierno de Zapopan arrancó la implementación de la estrategia Guardianes Viales.
El estado de fuerza compuesto por 182 agentes de movilidad incluye a personal supervisor, coordinación y un área técnica de apoyo de 160 elementos que serán desplegados en las principales vialidades.
“Arrancamos con el programa Guardianes Viales de Zapopan, sabemos que el reto es grande, pero seleccionamos 21 cruceros que tenemos detectados como críticos, en donde se han detectado 160 siniestros viales entre los años 2022 y 2024, y lo que buscamos es disminuirlos”, mencionó la directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, Mercedes Cruz Vázquez. Las y los guardianes viales estarán en función en dos turnos en un horario de 6 a 21 horas. Entre los puntos en donde se ubicarán están el Anillo Periférico Manuel Gómez Morín, avenida Juan Gil Preciado, carretera a Saltillo, laterales de carretera a Nogales, laterales de avenida Adolfo López Mateos, avenida Nicolás Copérnico, calzada Federalismo, avenida de la Patria, carretera a Colotlán, avenida Mariano Otero, avenida Acueducto, avenida Paseo Solares, avenida Santa Margarita y otros.
A través de este programa se buscará mejorar la movilidad; garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes y personas mayores, y mejorar la dinámica de operatividad en los cruceros más conflictivos de la ciudad a través de la optimización del flujo vehicular, la protección a peatones y ciclistas, así como el fomento de la cultura vial con base en el respeto y la convivencia armónica.
En total, Guardianes Viales cuenta con un total de 105 vehículos, entre ellos 45 camionetas, 35 bicicletas y 25 patines.
El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, precisó que este programa es pionero al impulsarse desde un gobierno municipal: “Tenemos altas expectativas sobre este programa. Zapopan sigue innovando y sigue estando adelante y entre todos vamos a estar trabajando para que funcione bien este proyecto”, externó.
Seleccionamos 21 cruceros que tenemos detectados como críticos, en donde se han detectado 160 siniestros viales entre los años 2022 y 2024, y lo que buscamos es disminuirlos” MERCEDES CRUZ VÁZQUEZ DIRECTORA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE ZAPOPAN
● Un maestro de música identificado como Jorge Antonio A. fue detenido por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil en perjuicio de una adolescente. El sujeto fue arrestado el 27 de marzo en la colonia Rinconada del Bosque, en Zapopan.
De acuerdo con las investigaciones, el ilícito ocurrió cuando la víctima tomaba clases de música en un domicilio de la colonia Jocotán, en Zapopan. Al enterarse de posibles abusos hacia otras alumnas, familiares de la adolescente la cuestionaron y ella reveló los hechos. Posteriormente interpusieron la denuncia correspondiente.
El detenido fue presentado ante el juzgado donde se emitió la orden de aprehensión y ahora continuará con el proceso legal correspondiente. Héctor Ruiz
La vinculan por call center de fraudes
● Señalada en el caso del call center donde se hacían fraudes, el cual fue desmantelado a inicios de año en la calle Medrano, en Guadalajara, Linda de los Ángeles B. fue vinculada a proceso por fraude y asociación delictuosa.
La mujer fue aprehendida el 25 de marzo y tras su vinculación permanecerá en prisión preventiva durante un año. A Linda se le acusa de recibir transferencias bancarias de las víctimas de fraude.
La investigación de este caso comenzó con un cateo el 14 de enero que resultó en la detención de cinco personas por cohecho. De ellas, tres mujeres ya fueron vinculadas también a proceso.
La Fiscalía del Estado (FE) exhorta a las víctimas a denunciar. Héctor Ruiz
● Un sujeto identificado como Eduardo N, de 40 años, fue detenido por la Policía de Guadalajara tras ser señalado de atacar a su gato con un machete en la colonia Patria Nueva, en Guadalajara.
El ataque fue reportado a policías por una mujer, quien luego les señaló que su hijo era el agresor y ya había lesionado al animal, por lo que los uniformados procedieron a detenerlo y asegurarle el arma.
De acuerdo con el artículo 306 del Código Penal del Estado de Jalisco, quien afecte o cause la muerte a un animal con intención de hacerle daño puede enfrentar una pena de dos a tres años de prisión, así como una multa que va de los 22 mil 628 a los 113 mil 140 pesos. Héctor Ruiz
Aseguran más de 300 celulares
● Tras una denuncia por el robo de un celular, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada realizó un operativo en la Plaza de la Tecnología de la Zona Centro de Guadalajara y aseguró más de 300 celulares.
Durante las acciones se decomisó un total de 343 teléfonos celulares, 20 tabletas electrónicas, un televisor, un dispositivo Alexa, tres CPU, un microscopio, monitores, un cautín y varios celulares desarmados. También se incautaron siete dispositivos para alterar números IMEI.
El operativo incluyó la revisión de 72 locales y 324 números IMEI y se recuperó un teléfono Honor robado vinculado a una investigación. También se aseguraron los locales 27 y 42.
El operativo tenía como objetivo principal la localización de un iPhone 15 robado. Héctor Ruiz
LOS TRES. El gobernador hizo el llamado al firmar un convenio con Unicef en conjunto con los poderes Legislativo y Judicial del estado.
PODERES FIRMAN ACUERDO CON UNICEF
El gobernador de Jalisco puntualiza que el impacto de desapariciones provocadas por reclutamiento forzado “es indescriptible” en el núcleo familiar
LAURO RODRÍGUEZ
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
FACEBOOK ntrguadalajara
l gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, hizo un llamado a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a detectar factores de riesgo y no caer en ofertas laborales falsas que terminan por ser reclutamiento forzado del crimen organizado. Uno de los puntos clave del reclutamiento y su modo de operación incluye las ofertas laborales en redes sociales y el uso de las centrales de autobuses para el traslado de personas. Si las infancias, adolescencias y juventudes son invitadas a acudir a una central camionera como parte del proceso, es un factor de riesgo, dijo el mandatario estatal. “Los citan en la central camionera para llegar a determinado lugar donde te va a recoger determinada persona y te va a llevar a ese nuevo empleo que vas a tener. La realidad es que es un reclutamiento por parte del crimen organizado, se hace un adiestramiento, no los dejan volver a ver nunca en sus vidas a su familia. Lo que hacen es convertirlos en sicarios, en personas que vendan droga y a su vez les dan droga, principalmente drogas con base química como es el fentanilo que causa una enorme adicción”.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Añadió que el impacto de la desaparición provocada por el reclutamiento forzado es indescriptible en el núcleo
■ El coordinador general estratégico de Seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón Estrada, informó que las policías municipales de Teuchitlán y Tala serán intervenidas por los niveles federal y estatal como parte de las investigaciones derivadas del Rancho Izaguirre y la detención de tres ex policías de Tala vinculados a este último sitio y un esquema de reclutamiento forzado. Las acciones de intervención, detalló, comenzarán la próxima semana.
familiar, por lo que antes de aceptar una oferta laboral riesgosa pidió pensar en las consecuencias que eso podría tener. “Piensen ustedes en dos cosas. La primera, la tristeza para sus papás, la tristeza de haber perdido un hijo que tanto quieren, que tanto educaron, que le dedicaron tanto y que el crimen organizado se los quita a través del reclutamiento, imaginen el dolor, ya no digo del corazón, del alma, que tienen esos papás y esas mamás. Y segundo, ustedes son unas buenas personas que tienen muchos sueños de convertirse en futbolistas, artistas, empresarios, policías, muchas profesiones y que todo eso se desperdicia, una vida desperdiciada por haber caído en una trampa del crimen organizado que se aprovecha de la inocencia”.
Lo anterior lo mencionó durante la firma de un convenio de colaboración entre los tres poderes de Jalisco y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) en pro
“La Policía municipal de Tala y de Teuchitlán será revisada también, inspeccionada, por parte de nuestra propia Secretaría (de Seguridad) y del Consejo Estatal (de Seguridad) en lo que respecta a los controles de confianza, y también por parte de la Defensa Nacional”, explicó el coordinador. Redacción / Guadalajara
de las infancias en los ámbitos de protección social, educación y nutrición. Por parte del Poder Legislativo el acuerdo fue signado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mónica Magaña Mendoza, quien presentó ocho compromisos legislativos concretos, entre ellos el combatir directamente el reclutamiento de menores de edad; garantizar que todos los ayuntamientos del estado cuenten con comisiones especializadas en infancia; promover una crianza basada en el respeto y bienestar, sin golpes ni gritos; y mejorar los mecanismos de adopción para que más niños encuentren una familia. Otros compromisos son fortalecer la protección contra la violencia hacia las niñas; no permitir que ningún niño o niña sufra daños sin consecuencias; asegurar alimentación saludable en todas las escuelas; y garantizar un sistema fuerte para proteger a las infancias en el marco del Mundial 2026.
ASEGURA INDIRA NAVARRO REDACCIÓN GUADALAJARA
ras la carta que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum para solicitarle apertura al diálogo sobre el caso Teuchitlán y la crisis de desaparecidos en el país, el gobierno de México respondió y prometió un diálogo, según Indira Navarro Lugo, lideresa de la organización. Durante el foro Teuchitlán y la crisis de desapariciones en México, realizado en Barcelona, España, y organizado por diversas organizaciones como el Instituto Catalán Internacional para la Paz, Taula per Méxic, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), entre otras, la buscadora dijo que el lunes por la noche recibió una llamada de la Secretaría de Gobernación en la que se le confirmó que la carta llegó hasta el despacho de la presidenta.
“Hasta el día de ayer (lunes) hubo acercamiento de parte de su equipo de trabajo, el subsecretario de Gobierno y la comisionada nacional de Búsqueda. No lo esperaba, da un poquito de esperanza, no sé si fue tanta la presión. Nos da un mensaje de que a la presidenta esta carta le llegó, se comprometen a que va a haber cambios, que sí va a
Piensen ustedes en dos cosas. La primera, la tristeza para sus papás, la tristeza de haber perdido un hijo que tanto quieren, que tanto educaron, que le dedicaron tanto y que el crimen organizado se los quita a través del reclutamiento”
PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO
Gobierno de México promete un diálogo con Guerreros Buscadores
RANCHO IZAGUIRRE. Navarro y otras buscadoras acusaron que no hay una verdadera coordinación entre la FGR y FE en el caso Teuchitlán.
haber acercamiento. Nos hacen tener una pequeña esperanza porque hemos sido víctimas por parte de gobernantes que nos han hecho promesas y no han cumplido, esperemos que esto sea diferente”.
Añadió que de conseguir que haya apertura sería un precedente para todas las víctimas de desaparición en el país.
“Nos queda esperar, hemos esperado por años, nos da una pequeña
esperanza, pero hay que esperar que realmente se haga el trabajo como dicen, todavía estamos a la espera de que esto suceda. En el foro ella y otras buscadoras que forman parte del colectivo hablaron de los impactos que tuvo el hallazgo del Rancho Izaguirre. Acusaron que no hay una verdadera coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía del Estado (FE), y señalaron a esta última de intentar ocultar lo que ocurría en el sitio. En el encuentro también participaron las periodistas Martha Guillén y Mónica Cerbón, quienes han investigado la crisis de desaparición de personas y forense en el occidente del país. Coincidieron en que las autoridades de los tres niveles han sido permisivas para que el crimen organizado desaparezca personas, las reclute e incluso asesine y envíe a fosas clandestinas.
mes
GUADALAJARA
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) comenzará en abril una gira por varios municipios del estado con el programa La OFJ cerca de ti, promovido por la Secretaría de Cultura estatal. Este programa busca democratizar el acceso a la cultura y ha permitido a la orquesta visitar 21 municipios desde 2022, combinando repertorios clásicos y populares.
La gira incluye seis presentaciones, tres de ellas dirigidas por la maestra Ailyn Urquiza, y se llevará a cabo en plazas públicas, centros comunitarios y espacios históricos. El primer concierto será el 3 de abril en San Miguel el Alto, seguido de otro en Atotonilco el Alto el 4 de abril.
Además, la OFJ ofrecerá dos Serenatas de Primavera en el Museo Cabañas los días 5 y 12 de abril, bajo la dirección de José Luis Castillo y Ailyn Urquiza. Los boletos costarán 500 pesos y estarán disponibles en línea o en taquillas el día del evento, con un aforo limitado a 300 personas.
Para más detalles se puede consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y su página oficial.
DIRIGIDO. La gira incluye seis presentaciones, tres de ellas dirigidas por la maestra Ailyn Urquiza.
Reeves vuelve a John Wick, pese a muerte de su personaje
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Keanu Reeves protagonizará la quinta película de la franquicia de John Wick, pese a que su personaje como el asesino a sueldo murió en la cuarta película.
Chad Stahelski, también regresará como director y productor del filme, cuya última entrega recaudó más de 440 millones de dólares en taquilla mundial.
En John Wick 4, el entrañable asesino encarnado por Reeves se ve obligado a volver a su vida de violencia y crimen para vengarse, pero finalmente muere en un duelo en las escaleras de la Basílica del Sacré Coeur.
Lionsgate hizo el anuncio este martes durante su presentación en la Cinemacon, la reunión más grande e importante de propietarios de salas de cine de todo el mundo, que se está llevando a cabo esta semana en Las Vegas (Nevada). El estudio, además, adelantó que la franquicia de Stahelski también se expandirá con una precuela animada del personaje de Caine, que será dirigida por Donnie Yen y comenzará a producirse en verano.
ÉXITO. El cuarto filme recaudó más de 440 millones de dólares en taquilla mundial.
La colombiana, quien actualmente está rompiendo todos los récords con su gira en México, recibió el reconocimiento de la revista Billboard
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Shakira se coronó como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, superando a cantantes como Celia Cruz o Mercedes Sosa, de acuerdo con una lista publicada por la revista Billboard que fue comisariada por su plantilla. La publicación de la revista comienza así: “A medida que el Mes de la Historia de la Mujer llega a su fin, ¿qué mejor manera de honrar las extraordinarias contribuciones de las mujeres que celebrando a las pioneras, visionarias y estrellas femeninas que han definido la música latina? Desde baladas poderosas hasta éxitos bailables atemporales, estas artistas increíbles han moldeado el género, empoderando a su público e inspirando a generaciones con sus letras, voces y arte”. Por medio de sus redes sociales, la colombiana agradeció el reconocimiento: “Esto es sin duda un grandísimo honor. Gracias por darme la inspiración para seguir trabajando, espero poder darles lo mejor de mí cada día de mi vida”, compartió en una
ALTERNATIVAS
■ Si bien en la lista de Billboard se pueden encontrar talentos de todo el mundo, el mexicano no pasó desapercibido, pues fueron 19 cantantes femeninas las que aparecen en la publicación de la revista. Empezando por la más cercana en el top se encuentra la mexicoestadounidense Selena, que justamente este lunes cumplió 30 años de fallecida, en el puesto 3 de la lista. En el 7 le sigue Ana Gabriel y la también fallecida Jenni Rivera en el 11; Thalía se posiciona en el puesto 15 y uno después está Gloria Trevi, así como Alejandra Guzmán en el 17.
historia de Instagram.
La cantante cubana Gloria Estefan ocupa el segundo lugar en este conteo, mientras que el tercer puesto le fue otorgado a la fallecida Selena Quintanilla, seguida de Celia Cruz en el cuarto lugar y la colombiana Karol G en el quinto.
De acuerdo con la publicación, la lista que comprende a 50 artistas femeninas se creó tomando en cuenta la permanencia de sus legados musicales, la inspiración que han creado en otros con su arte o el futuro brillanteque tienen en el camino algunas de las figuras más jóvenes.
El top 10 de este listado lo completan la española Rocío Durcal, quien gran parte de su carrera fue desarrollada en México; la mexicana Ana
REDACCIÓN
GUADALAJARA
R epresentantes de Turismo zacatecanos presentaron en Guadalajara la variada programación de la edición 39 del Festival Cultural de Zacatecas ante medios de comunicación y prestadores de servicios turísticos. “La novedad es en torno a toda la diversidad que se planteó en este programa. Ahora la gente puede probar algo de lo que hay en distintas temporalidades. Tenemos festivales durante todo el año, algunos de ellos son, por ejemplo, el Festival de Teatro de Calle, ahora está Festival Cultural tiene algo de Teatro de Calle, tiene algo del Festival de Cine, también hay ópera, hay un foro para las infancias y creo que la novedad ahora radica en la diversidad de opciones que se están presentando en todo este programa general del del Festival Cultural Zacatecas. La
SERVICIOS. La edición 39 de este proyecto tendrá más de 300 actividades en distintos foros.
Paquita la del Barrio quien murió el 17 de febrero pasado, está en el puesto 22, le siguen Natalia Lafourcade y Paulina Rubio con los sitios 23 y 24, respectivamente. Amanda Miguel se posiciona en el 27, la ‘bandida’ Ana Bárbara en el 28, Julieta Venegas en el 29 y la icónica Daniela Romo en el puesto 30. Yuri se queda en el 34, Lucero en el 37, Carla Morrison en el 41 y en el 47, Carla Morrison. Yuridia no podía quedarse fuera y se queda en el puesto 48, mientras que Ángela Aguilar en el puesto 49. Redacción
Gabriel; la puertorriqueña Olga Tañon; la italiana Laura Pausini y la argentina Mercedes Sosa, en el décimo puesto. El listado también comprende a figuras como Rosalía, que ocupa el lugar 14, por encima de cantantes como Rocío Jurado, posicionada en el número 38, Ana Torroja, en el 26, o Marta Sánchez, en el 25. Además, comprende leyendas como Jenni Rivera, en el puesto número 11, Omara Portuondo, en el 36, la recién fallecida Paquita la del Barrio, en el 22, o Milly Quezada en el 42. Otras figuras destacadas que alcanzaron un lugar en la lista son Thalía, Paulina Rubio, Mon Laferte, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade, y entre las artistas más jóvenes destacan algunas como Becky G o Angela Aguilar.
verdad es que es un programa muy completo”, expresó Iván de Santiago, subsecretario de Promoción Turística de Zacatecas. Serán más de 300 actividades en distintos foros. Además, al presentar la reservación de hotel en alguno de los módulos turísticos que se instalarán, las personas tendrán acceso a un boleto gratuito que será canjeable por un asiento para los espectáculos a presentar. Entre las actividades se llevará a
cabo la Centenaria Procesión del Silencio, el Festival del Mezcal y de la Cerveza, así como una muestra gastronómica y de dulces, se tendrán espectáculos de artes escénicas en algunos con escenario al aire libre, habrá música alternativa y foros para las infancias. De Santiago explicó que el programa se podrá consultar a través de las redes sociales del Festival Cultural de Zacatecas y a través del código QR que se encuentra en medios digitales.
MIÉRCOLES2
DEABRILDE2025
NÚMERO27,005AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
BUSCA QUIÉN LO VALORE
Escuderías ya tantean a Checo; él va con calma
El mexicano revela nuevos detalles de su salida de Red Bull y confiesa que varios equipos lo han contactado, pero considerará a aquel que “valore mi experiencia, mi trayectoria”. Pág. 8
La diputada María Teresa Ealy presentó denuncias penales contra sus compañeros de bancada Enrique Vázquez, Damaris Silva y Sandra Anaya por haber ejercido violencia política en su contra durante y después de la discusión del dictamen sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco. De nada sirvió la reunión con el líder morenista Ricardo Monreal para privilegiar la unidad. Pág. 10
Amparado en la épica tras un nuevo susto y decidiendo desde la calidad individual de sus estrellas, el cuadro merengue espera al ganador del duelo entre Barcelona y Atlético de Madrid. Pág. 7
Ortiz Pág. 14
14
16
Cruz Azul América
Copa de Campeones de la Concacaf Cuartos de final, Ida Cd. de los Deportes
MUCHAS S EXPECTATIVAS, , CERO O GOLES S
GUILLOTINA TARIFARIA
Llegó el día... y la incertidumbre México recibe hoy el anunciado arancelazo de Trump, bajo el paraguas de los aún desconocidos planes A, B, C… de la Presidenta.
EN LA CDMX Imprecisas, cifras de desapariciones
Secretario de Gobierno se compromete a presentar, en los próximos días, un nuevo modelo de búsqueda e información. P. 13
TODO SE RESOLVERÁ EN LA VUELTA
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas tuvieron las más claras en el juego de Ida, pero les faltó contundencia; la Máquina salió viva para la Vuelta, que se jugará en Ciudad Universitaria
Raro que le pase al América, pero en esta ocasión le sucedió. Las Águilas tuvieron las más claras en la ida de cuartos de Concacaf ante Cruz Azul, pero fallaron todo lo que generaron por lo que el juego terminó empatado 0-0 en el Estadio Azulcrema.
El que hoy por hoy presumen muchos como ‘el partido más importante del futbol mexicano’, que suena más a promoción y a mercadotecnia, escribió un nuevo capitulo ahora en la Copa de Campeones de Concacaf, en otra serie a eliminación directa, la tercera en menos de un año, tras la Final y la semifinal, ambas de Liga MX y ganadas la dos por América.
Por eso es que Cruz Azul tenía varias cuentas pendientes con su acérrimo rival y su intención era cobrárselas todas juntas en este torneo internacional, justo el único que le falta a las Águilas en esta época dorada contemporánea con ya seis títulos más en sus vitrinas.
A FUEGO LENTO
Entre que el juego inició con un horario difícil por ser entre semana en la Ciudad
de México y que la atmósfera no era tan intensa como en las anteriores series, el enfrentamiento tardó en prender en el rectángulo verde.
Fue un comienzo a fuego lento, en donde América tenía mejor posición e ideas dentro de la cancha y la Máquina estaba un tanto cuanto a la expectativa, aguantando los embates rivales.
Aunque fue en el umbral del 30' que el cotejo se encendió porque Nacho Rivero marcó gol, mismo que fue anulado por una posición adelantada y de manera correcta por los jueces del partido.
América respondió con un cabezazo de Diego Valdés que llevaba mucho peligro, pero se fue apenas a un lado del poste del arco de Kevin Mier, si bien también la jugada fue anulada por posición adelantada. Y por poco los azulcrema abren el marcador antes del medio tiempo, con un remate de Alejandro Zendejas que reventó el travesaño, luego de un centro raso de Cristian Borja.
SE PRENDIÓ
Para la segunda mitad, el juego ya entró en el escenario esperado: con vértigo, mucha
CRUZ AZUL salió con vida, pero no hizo gol de visita y si América le anota en la vuelta hasta el empate lo califica por esa condición.
Las Águilas tuvieron un mejor desempeño; sin embargo, les faltó coronarlo con la anotación y con el triunfo. Al final, el partido no fue lo que se esperaba.
América generó las mejores oportunidades, pero, cosa extraña, ahora sus ofensivos estuvieron chatos y no pudieron culminar sus ocasiones.
velocidad, mucho peligro y bastantes emociones para ambas aficiones en el graderío del Azulcrema.
Apenas inició la parte complementaria, de nueva cuenta Zendejas tuvo para abrir el marcador luego de que Valdés le bajó una pelota excelsa dentro del área.
Sin embargo, Alex remató mal y dejó escapar una clarísima para los de Coapa que parecía estaban a nada de abrir el marcador, mientras que el Cruz Azul relativamente había tenido suerte que su eterno némesis no se pusiera adelante en el tanteador.
América tenía más la obligación de sacar una victoria en casa, ello porque para
la siguiente semana tendrá que meterse a Ciudad Universitaria a buscar su pase a semifinales, mientras que Cruz Azul hacía buen negocio con el empate a cero.
FALTÓ CONTUNDENCIA
Pero las Águilas cada vez estaban más cerca de abrir el marcador. Al 63', centro raso de Brian Rodríguez que Diego Valdés no remató con buena dirección pese a que llegó pleno al centro del área, fue otro aviso de que Cruz Azul tenía que ajustar si no quería irse con desventaja de este partido. Y justamente, Vicente Sánchez leyó bien el encuentro, porque al 72' y luego de otra aproximación americanista, metió a
Diego Valdés comandó las ofensivas del América y tuvo algunas ocasiones, pero al igual que sus compañeros no contó con el tino para culminarlas.
Jesús Orozco Chiquete para reforzar bien la línea defensiva, para lo que sacó del medio campo a Lorenzo Faravelli; de paso, el DT también refrescó su ataque con la salida de Ángel Sepúlveda para meter al Toro Fernández.
En tanto, André Jardine optó por sacar a Zendejas de volante y meter a Jona dos Santos, más con labores defensivas y de recuperación de la pelota, para ver si en la parte final del cotejo lograban al menos llevarse un gol en el global.
Los azulcrema tuvieron tres chances interesantes ya pasados los 80 minutos de juego; primero con un remate de Erick Sánchez que pasó por un costado del arco
cementero y luego con un tiro de Valdés que no significó problemas para el guardameta Mier.
El último movimiento de Jardine fue meter a Rodrigo Aguirre en lugar de Diego Valdés para tener una referencia de ataque más de nueve nominal, pero no tuvo éxito. La última de peligro fue en el tiempo agregado con un disparo de Fidalgo que se fue muy cruzado.
LO DEJAN EN EL AIRE
El duelo terminó por neutralizarse sin anotaciones por lo que ambos dejaron todo para la vuelta la próxima semana en Ciudad Universitaria.
"Me deja una sensación frustrante por tener las más claras y no ser contundente en momentos importantes"
ANDRÉ JARDINE DT DEL AMÉRICA
“TAREA INCOMPLETA”: JARDINE
El técnico André Jardine, reconoció que no hicieron el trabajo completo, porque si bien consiguieron no recibir gol de visitante, no pudieron marcar una diferencia a favor en el global.
"Planteamos un juego para ganar y la tarea se quedó incompleta porque la portería en cero era un punto importante, que creemos nos aproximaría a la victoria y probablemente a la clasificación", dijo.
"La otra parte era meter por lo menos un gol y salir de aquí con una ventaja y no lo logramos. El partido me dejó una sensación frustrante por tener las más claras y no ser contundentes en momentos importantes", agregó.
"Normalmente nuestro equipo es lo contrario, tiene la contundencia en momentos capitales, pero así es el futbol. Hay que seguir trabajando en el próximo juego ante Cruz Azul".
"(El juego) está abierto, el gol de visita puede ser un punto importante, pero vamos a (intentar) ganar una vez más y antes de eso hay que pensar en ser consistentes, defender muy bien y generar las chances como hicimos hoy".
VICENTE SÁNCHEZ
A Vicente Sánchez le salió su plan de irse con vida de la Ida de cuartos de Concacaf ante América, con el empate a ceros.
Por ello, tiene plena confianza en que la próxima semana en el Estadio Olímpico Universitario, con el entorno a favor, eliminen a las Águilas y vayan a semifinales.
"Un partido intenso, sabíamos que iba ser muy cerrado, lo vamos a definir en casa, con nuestra gente, esperemos ahora el partido de regreso”.
Además, dejó entrever que para la vuelta su planteamiento ya será distinto en busca de la victoria, ya que ahora no quiso lanzar sus armas.
"Es una serie de 180 minutos; vinimos a plantear un partido serio e inteligente. Si bien queríamos buscar el partido, sabemos que se define en 180 minutos, estos fueron los primeros 90, lo vamos a definir con nuestra gente de local. Ahora a preparar el juego ante Pumas en cuatro días", el sábado .en el Estadio Cuauhtémoc.
Expulsados
América:
FOTOS: MEXSPORT
pesa en la vuelta.
MARTÍN AVILÉS
Regresan con vida a casa para definir la serie la próxima semana, aunque no pudieron marcar de visitante
Los Tigres desperdiciaron la oportunidad de llevarse un triunfo de oro de visita ante Los Ángeles Galaxy, pero al menos hicieron buen negocio al sacar un valioso 0-0 en la Ida de los Cuartos de Final de la Concacaf Champions Cup 2025. Ahora, los felinos deberán resolver la serie en casa la próxima semana cuando el equipo más ganador de la MLS se meta en el Volcán.
El equipo regiomontano gozó del dominio de la pelota en gran parte del juego, realizó 17 remates, cuatro de ellos a puerta, pero se topó con una muralla en la figura de John McCarthy bajo los tres palos de la meta angelina. De esta forma, el guardameta se erigió como la figura de un juego rocoso y de escasas emociones.
Los de Guido Pizarro tomaron el control del juego rápidamente con Juan Brunetta y Diego Lainez como los causantes de que la balanza se inclinara hacia el costado izquierdo, desde donde intentaban desbordar y generar peligro con su sinergia.
Pasados los primeros 10 minutos de juego, precisamente un disparo del dorsal 11 de los de la UANL provocó que McCarthy se recostara para impedir que el remate del argentino vulnerara su valla.
Los locales trataban de interrumpir el ritmo vertiginoso de los regios con Edwin Cerrillo con cuchillo en mano para cortar los circuitos de la maquinaria amarilla y azul. Pero cada vez que recuperaban la pelota, rápidamente los felinos la llevaban de vuelta a sus pies con una marcación en bloque que abrumaba al local.
Gorriarán intentó un disparo de larga distancia que fue desviado en su trayectoria. En un lapso de 20 minutos, Aquino fue víctima de las dos entradas más severas del Galaxy, siendo la última cortesía de Fagúndez que lo dejó dolorido en el
Uriel Antuna y sus compañeros buscarán definir en casa la siguiente semana.
césped. El propio Fagúndez provocó una jugada que los Tigres pedían que fuera sancionada con la pena máxima por supuesta mano, pero el juez central se negó y la repetición le dio la razón.
Los Ángeles comenzó a asentarse en el campo y con un orden mucho más evidente, recorrió unos metros al frente y pudo, no solo quitarle la posesión de la esférica a los mexicanos, sino también pudo pisar más su área en busca del daño.
El juego cayó en un limbo sin demasiadas emociones, hasta que a cinco minutos del descanso, un disparo de Brunetta buen desviado por la zaga angelina en el área. El rebote cayó a Ibáñez, quien disparó con potencia en solitario frente al portero, pero McCarthy achicó bien y evitó el gol.
Para la segunda mitad, el equipo de Greg Vanney plantó una muralla defensiva y arrebató el control de la pelota a los Tigres, aunque sin encontrar demasiada profundidad en sus intentos.
En una jugada parada tras un foul sobre Nico Ibáñez, otra vez Joaquim tuvo una oportunidad cuando el balón cayó de rebote a sus pies, disparó casi desde el césped mientras caía, por lo que no pudo darle dirección de gol a la pelota. Pero aunque las aproximaciones seguían en ambas porterías, el Galaxy se había adueñado de la pelota, al grado que Nascimento tuvo una jugada que desperdició para la causa angelina.
En el ocaso del juego, Ozziel Herrera, disparó muy flojo pese a tener la ventaja y estar prácticamente sin marca . Así fue que terminó el partido sin goles.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Pumas sabe que Whitecaps tratará de aprovechar su localía, pero saldrá a hacer su juego y a buscar la victoria, o al menos no perder.
ANTE EL PELIGROSO WHITECAPS
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El conjunto de Vancouver es líder de la Conferencia
Oeste en la MLS; los felinos vienen de ganarle al León
En un semestre en que parecía totalmente perdido para Pumas, los auriazules siguen vivos en la Liga MX, como también en la Copa de Campeones de Concacaf, donde este miércoles inician la serie de cuartos de final de visita a los Whitecaps en Vancouver.
En juego que será disputado a las 19:30 horas en el BC Place de la Columbia Británica en el país más al norte de nuestro continente, el conjunto dirigido por Efraín Juárez se mide a un durísimo rival que seguro pondrá en aprietos a los felinos, toda vez que en octavos echó a Rayados.
No será en lo absoluto un partido fácil para los del Pedregal, porque visitarán la casa del actual líder de la Conferencia Oeste de la MLS. El conjunto canadiense, uno de los tres que juega en la Liga de los Estados Unidos, ha sumado un total de 13 puntos luego de seis jornadas de la presente temporada.
Ello le permite al momento estar en la
primera posición del sector, por encima de equipos como Austin FC y la nueva franquicia de San Diego FC quienes lo siguen de cerca, aunque el equipo de Vancouver lleva la batuta.
Además, la aduana en la que jugarán los felinos tampoco es un recinto fácil, ya que de cinco partidos oficiales que ha jugado Vancouver en el BC Place, entre Concachampions y MLS, ganó tres, empató uno (ante Rayados) y solo perdió uno.
Lo bueno para el equipo mexicano es que en sus últimos dos encuentros, la escuadra dirigida por el danés Jesper Sorensen, no ha podido ganar: perdió el 22 de
marzo en casa 1-3 ante Chicago Fire y el día 29 empató sin goles con el Toronto.
Así que si bien los Whitecaps son los líderes de la Conferencia Oeste, vienen con una seguidilla de malos resultados, que se pueden agravar si no logran la victoria ante los auriazules.
En tanto, el conjunto de los Pumas va a Canadá con el objetivo mínimo de salir vivo y con posibilidades de ganar la eliminatoria en casa la próxima semana.
Está claro que desde que llegó Efraín Juárez al banquillo, el equipo auriazul se levantó de los malos resultados y tras eliminar al Alajuelense en octavos de final de este torneo, ahora quiere llegar a las semifinales, instancia que sería muy buena para un equipo que hasta hace unas semanas daba pena.
Además, la escuadra universitaria llegará a este partido con la moral por las nubes, ya que el domingo pasado le remontaron a León de visitantes que los metió a la zona de Play-In.
LAFC-INTER MIAMI
En el otro juego de esta llave de cuartos de final, se dará el único juego que es 100 por ciento MLS entre Los Ángeles FC y el Inter de Miami, en partido a disputarse a las 21:30 horas, en el Banc of California Stadium, casa del conjunto angelino.
“Saldremos por un buen resultado”
Los Pumas de la Universidad Nacional están listos para hacerle frente este día al Vancouver Whitecaps, en la ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf y la meta de los felinos esta noche es sacar un buen resultado como visitantes.
En ese renglón, el timonel de los felinos, Efraín Juárez, señaló que tienen que hacer un partido inteligente y tener presente que este es el primero de dos juegos, aunque igual deben saber que será importante hacer gol de visitante, porque eso cuenta como criterio de desempate.
“Más allá de tener una motivación, Pumas llega con una seguridad que el proceso va por buen camino. Somos un equipo que está en progreso y que tratamos de crecer en todos los aspectos, no solo en lo futbolístico, sino también en el tema del grupo. Será un partido en donde trataremos de sacar un resultado importante, pero conscientes que son 180 minutos”.
Efraín tuvo un paso con los Whitecaps, fue jugador de los canadienses en el 2018 y afirmó que conoce bien la ciudad y al equipo. “Es un club al cual le tengo cariño y tengo una hija que nació aquí también. Es un club que está creciendo y siempre trata de hacer bien las cosas. Un equipo que juega bien al futbol, intenso, físicamente potente, que tratará de sacar el resultado, pero estamos concentrados en lo de nosotros y convencidos en que podemos seguir paso a paso”.
Para Pumas, agregó, será un buen reto para dar otro paso en el proceso. “Ya después del resultado veremos para qué nos alcanza, pero debemos dar pasos importantes de cara al futuro. Es un partido de 180 minutos y este es el primer tiempo, y obviamente entendiendo las reglas de este torneo, sacar un gol de visitante es importantísimo, pero tampoco te garantiza nada. Tenemos que ser inteligentes, buscar un resultado positivo para ir a cerrar la serie en nuestra casa”.
El PSG le dio la vuelta al Dunkerque, de segunda categoría, para avanzar.
El Paris Saint-Germain sufrió más de la cuenta para derrotar ayer al Dunkerque de segunda categoría francesa, dentro de las semifinales de la Copa de Francia, al que logró finalmente remontar por un trabajado 2-4, gracias a las anotaciones de Dembélé, Marquinhos y Doué.
En el minuto 7, el francés del Dunkerque Vincent Sasso abrió el marcador 1-0. Y al 27, Muhannad Saeed hizo el 2-0.
El PSG antes de marchar al descanso descontó vía Ousmane Dembelé y en el complemento Marquinhos igualó, Desire Doue y Dembelé sellaron al remontada de los parisinos, quince veces campeones del evento copero.
Bayer Leverkusen, eliminado en las semifinales de Copa ante un 'tercera'.
Bayer Leverkusen, vigente campeón, sufrió un duro golpe frente al Arminia Bielefeld, de la tercera división alemana, al caer derrotado en las semifinales de la Copa de Alemania por 2-1 a domicilio, quedándose así sin opciones de revalidar el título.
El conjunto del español Xabi Alonso arrancó con buen pie, adelantándose con un tanto del alemán Jonathan Tah (0-1, min.17). Pero, sólo tres minutos después, el Arminia reaccionó para igualar.
Aunque Leverkusen dominó, Arminia mostró ser más asertivo y Maximilian Grosser puso el segundo (2-1, min.45+3).
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Fulham perdió de visitante
2-1 frente al Arsenal y West Ham no pudo ante Wolverhampton y cayó 1-0
Inició la Jornada 30 de la Premier League ayer martes, en lo que fue un mal día tanto para Raúl Jiménez y Edson Álvarez en sus respectivos equipos.
Tanto Fulham como West Ham perdieron sus encuentros de esta fecha, por lo que ambos se quedaron con las manos vacías en sus aspiraciones por escalar posiciones en la clasificación.
El que la tenía más difícil sin lugar a dudas era el Fulham, toda vez que visitó al sublíder Arsenal en el Emirates Stadium en Londres, donde cayó por marcador de 2-1.
El delantero mexicano Raúl Jiménez saltó como titular en este cotejo y poco pudo hacer realmente a favor de su escuadra en este cotejo, ya que los Gunners vaya que son superiores.
El primer gol del Arsenal cayó al 37' por medio del español Mikel Merino, quien tuvo fortuna porque su toque dentro del área fue desviado por un defensa y por ello la pelota le fue imposible al arquero Bernd Leno.
Después, al 73' el inglés Bukayo Saka, quien no jugaba desde diciembre pasado por lesión, marcó el 2-0 de cabeza luego
Raúl Jiménez no pudo hacer mucho por su causa y al final el Fulham perdió frente al Arsenal, que se afianza como sublíder de la Liga Premier inglesa.
de un centro de Merino que el brasileño Gabriel Martinelli prolongó de taco dentro del área.
Por su parte, Raúl Alonso salió de cambio cerca del minuto 80 y en su lugar entró el brasileño Rodrigo Muniz, quien descontó al 90+4' para los Cottagers, que se quedaron con 45 puntos en la octava posición de la tabla y lejos de zona europea. Y el Arsenal llegó a 61 unidades, en el segundo lugar de la clasificación.
WEST HAM SE HUNDE
El West Ham de Edson Álvarez quien entró de cambio para la segunda mitad, per-
EFE
Inter y Milán se medirán este miércoles en la ida de semifinales de la Copa Italia, en un partido vital para ambos equipos pero en el que persiguen objetivos radicalmente diferentes, acordes al nivel de cada uno: los milanistas persiguen una última oportunidad para competir en Europa la próxima campaña; los interistas, mantener vivo el sueño del triplete.
Bolonia vapuleó ayer en la ida al Empoli 0-3; con ello deja prácticamente sentenciada su presencia en la final de la Copa Italia.
Muchísima más urgencia tiene Milán en el Derbi della Madonnina. El Inter, aunque sin renunciar al campeonato copero, y menos en un duelo con tanto significado histórico, prioriza sus partidos de Serie A y Liga de Campeones, competiciones con más prestigio.
Noveno en la Serie A, a 5 puntos de Europa y a 9 de Liga de Campeones, el equipo del luso Sergio Conceicao necesita un cambio de rumbo radical para salvar la temporada. De hecho, el técnico, está ante una gran oportunidad, quizá la última, de salvar su puesto para la temporada que viene. Lejos queda ya aquella Supercopa de Italia que levantó en enero, en la que precisamente ganó en la final al Inter con una remontada (2-3).
dió 1-0 ante los Wolves.
El mediocampista mexicano no empezó el encuentro, por lo que tuvo que esperar su turno para poder entrar al mediotiempo.
Lo malo es que los Hammers volvieron a dar una muy mala presentación y cayeron con el gol de Jorgen Strand Larsen a los 21 minutos de partido.
Con la derrota, West Ham está entre los cinco peores equipos de Inglaterra esta temporada con 34 puntos en la posición 16, lejos de poder pelear por algo en este curso de la Liga Premier; los Wolves se les acercaron con 29 unidades.
Santiago Giménez. Buena oportunidad para congraciarse con sus aficionados.
La Copa Italia es una suerte de salvación para el Milán porque garantiza un puesto en la próxima Liga Europa. Leao, el jugador más decisivo de los rossoneri, apunta titular en un once en el que también podría volver el mexicano Santiago Giménez. Con el Inter, no podrá contar con el argentino Lautaro Martínez, por su lesión ante el Atalanta el pasado 16 de marzo.
Empatados en la ida con espectacular 4-4, el volcánico Metropolitano repone en ebullición la semifinal de la Copa del Rey entre el Atlético de Madrid y el Barcelona, reducido a un pulso extremo y decisivo de 90 minutos o más allá de Diego Simeone contra Hansi Flick, Julián Álvarez contra Robert Lewandowski o Antoine Griezmann contra Lamine Yamal y Raphinha por alcanzar la final.
Un partido trepidante e inquietante, tan imprevisible como sus vaivenes y sus marcadores entre sí esta campaña. Uno lo ganó el Atlético, por 1-2 en diciembre; otro lo igualaron, en la ida de esta eliminatoria, cuando el equipo rojiblanco ganaba primero por 0-2 y perdía después por 4-2 (4-4), y uno más lo conquistó Barcelona, hace 16 días, cuando caía 2-0 en el mismo escenario de hoy y se impuso 2-4. No se parece apenas el choque de este miércoles a ninguno de los tres anteriores. Ninguno era tan definitivo. Ahora no hay términos medios. Ni una sobreexposición reciente de partidos en las últimas dos semanas. Ni el Atlético viene de terminar exhausto una eliminatoria tan intensa de la Liga de Campeones contra Real Madrid. No existen condicionantes cuando el árbitro Munuera Montero relance un duelo apasionante, cuyo choque de ida circuló del 0-2 del Atlético a toda velocidad al 4-2 del Barcelona con autoridad y al 4-4 con el que el equipo de Simeone resurgió imponente para llevarlo todo igualado a su territorio, que se llenará para una cita tan crucial.
La presión es tremenda para el Atlético, al límite, eliminado en la Liga de Campeones y reducido a la tercera plaza en LaLiga; de repente sin aparentemente nada en este curso, salvo una última oportunidad: la Copa del Rey. No la gana desde 2013 en el Bernabéu.
Los Merengues sufrieron de más ante la Real Sociedad, pero al final de cuentas y en tiempo extra sellaron su pase.
AVANZA A LA FINAL DE COPA DEL REY
La Real Sociedad los exige a tope casi hasta el final, pero les cae el empate en tiempo extra
MPARTIDOS sin perder tiene Barcelona, va invicto en este 2025 y apuesta a ello para ganar hoy y cerrar la final soñada contra Real Madrid.
adrid, España.- El Real Madrid regresa dos años después a la final de la Copa del Rey, tras un duelo con clásico sabor copero, instalado en la locura por su falta de autoridad, respondiendo a los golpes de la Real Sociedad hasta dejar escapar el pase en el último suspiro, en el minuto 93 con el gol de Oyarzabal, y encontrarlo dentro de la prórroga con un testarazo salvador de Antonio Rüdiger. Sin necesidad de lucir un futbol brillante, amparado en la épica tras un nuevo susto, decidiendo desde la calidad individual de sus estrellas, el Real Madrid es finalista de Copa. El equipo de Carlo Ancelotti llega con vida en todos los grandes torneos a la recta final de curso. Y acostumbra a ganar la mayoría de sus finales.
Alguacil atacó con descaro la zona de Lucas Vázquez. Por ahí rompió el duelo. Un primer centro que detuvo Lunin, un tiro desviado de Sucic y la acción del tanto que igualaba la eliminatoria.
Los merengues tuvieron que aplicarse para evitar que se diera la chica.
Con la banda libre Barrenetxea superó por abajo a Lunin. Eliminatoria igualada en 16 minutos. Real Madrid debía responder sin Mbappé, en el banquillo. La Real Sociedad fue arriba a la presión y esos riesgos suelen costar caros ante un equipo como el Madrid: Vini dio un pase perfecto a la velocidad de Endrick. Ganó la espalda a los centrales y definió con tranquilidad, suave y picado. Hubo un arreón madridista que no encontraba la puntería de Vini ni de Endrick.
Tampoco en la reanudación antes de que el partido enloqueciera, cuando Rodrygo acarició un gol olímpico que evitó Remiro sobre la línea. Era el momento de buscar la gloria para la Real. Hubo envíos que
eran aviso de lo que estaba por llegar. Un festival goleador en 18 minutos, un intercambio de golpes espectacular. En ocho minutos, entre el 72 que Pablo Marín exhibía velocidad en la banda de Camavinga, apuraba línea de fondo y se aliaba con Alaba, que mandaba dentro de su portería el centro tenso, y el 80, cuando de nuevo aparecían los dos mismos protagonistas en la foto, Camavinga superado por Kubo y Alaba, que desviada un disparo de Oyarzabal y lo convertía en imposible para Lunin, la Real Sociedad remontaba la eliminatoria.
El Real Madrid entraba en el terreno del que es especialista. El de la épica. El momento de locura donde sale a relucir el descaro. Es ahí donde siempre hay que contar con Vinícius, que levantó de la lona a su equipo con una jugada con su sello inconfundible. Desafiando a todos por su banda y poniendo el balón medido a la llegada de segunda línea de Bellingham. El 2-3 se enlazaría en menos de cuatro minutos con el empate, explotando el potencial aéreo de Tchouaméni en un saque de esquina en el minuto 86.
Pero la voluntad de la Real de morir en área rival encontró el premio en el añadido con el cabezazo milagroso de Oyarzabal. Minuto 93. Todo destinado a una prórroga, donde Se ganó por insistencia el pase a la final el Real Madrid ante una Real Sociedad desfondada. Lo buscó hasta que lo encontró en el 115. Tiro de esquina de Güler y testarazo al primer palo de Rüdiger para dar el pase a una final.
MARTÍN AVILÉS
El piloto mexicano deseó que Red Bull pueda mejorar el resto de la temporada, ahora con Yuki Tsunoda
Checo Pérez tuvo la sabiduría para esperar por el momento preciso para romper el silencio después de su salida de Red Bull Racing. Pero la oportunidad de hablar sobre su ruptura con la escudería con sede en Milton Keynes y su futuro, llegó mucho más pronto de lo esperado, tras la estrepitosa debacle de su sustituto Liam Lawson, quien fue echado del primer equipo apenas dos carreras después.
El neozelandés ha sido reemplazado por Yuki Tsunoda en el asiento de segundo piloto junto a Max Verstappen antes del Gran Premio de Japón de este fin de semana. En ese contexto, el mexicano ha dado más detalles sobre cómo se dio su salida de la escudería de origen austriaco y también dejó ver algunas pistas sobre su futuro en el mediano plazo en la Fórmula 1.
“Todo ocurrió muy tarde en la temporada. Realmente no me lo esperaba. Solo se hizo más evidente cuando estuvimos en Qatar y empezamos a hablar y negociar mi salida del equipo. Todo sucedió muy rápido”, reveló Pérez al portal de la F1.
Dicha carrera realizada en el Circuito Internacional de Losail se celebró del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, es decir, una semana antes del final de la temporada. Esa situación dejó a Pérez Mendoza sin mucho margen de maniobra, ya que la mayoría de los equipos tenía resuelta su alineación para 2025.
El piloto de 35 años de edad optó por guardarse ese coraje para detonar en el momento adecuado. Y ahora, ante la debacle de Lawson, no solo ha podido hablar con mucha más serenidad, sino que se ha reivindicado al demostrar que, en efecto, no era él el problema, como muchas veces se le señaló.
“La gente tiene poca memoria en la F1. La gente se da cuenta de que mi puesto no era el más fácil en la F1, y en general lo he hecho muy bien. Especialmente el año pasado, no pude demostrar lo que soy capaz de hacer como piloto. Cuando me uní a Red Bull, había grandes pilotos que habían tenido dificultades, Alex (Albon), Pierre (Gasly), son pilotos fantásticos y también las tuvieron. Pasé tanto tiempo en Red Bull que todos olvidaron lo difícil que es conducir el coche, así que fue complicado”, señaló.
ANALIZA OPCIONES PARA UNA
POSIBLE VUELTA A LA F1
Por ahora, el jalisciense pasa tiempo de calidad con su familia mientras explora sus opciones para regresar potencialmente a la parrilla en 2026, con Cadillac como el equipo que más lo desea debido a la cercanía de Estados Unidos con México y
El tapatío dijo que este tiempo libre lo ha aprovechado para pasarlo con su familia.
ese estrecho lazo que inevitablemente une a ambas naciones fronterizas.
“Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y valore mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar, sería muy atractivo considerarlo. Por eso me he dado al menos seis meses para evaluar todas mis opciones y decidir qué haré a continuación en mi carrera”, reveló.
"Hay varios proyectos muy interesantes. Varios equipos me han contactado desde Abu Dabi. Ahora mismo, la temporada ya ha comenzado, así que se abrirán algunas posibilidades en los próximos meses. Estamos hablando con varias partes. Una vez que conozca todas mis opcio-
SERGIO PÉREZ
PILOTO
Me he dado al menos seis meses para evaluar todas mis opciones y decidir qué haré a continuación”
nes, tomaré una decisión. Lo que tengo muy claro es que solo volveré si el proyecto tiene sentido y es algo que puedo disfrutar”, reforzó.
Y más allá de guardar rencores, solo le desea lo mejor al equipo de las bebidas energéticas, mismo que, a pesar de todo, lo catapultó hacia la élite de la máxima categoría al convertirlo en contendiente al título tras haber pasado la mayor parte de su carrera en la medianía del campeonato.
de Red Bull tendrá otro color en Japón
REDACCIÓN
Como una manera de homenaje a su socio de motores, Honda, la escudería Red Bull presentará una decoración especial en su vehículo para la carrera del fin de semana en el Gran Premio de Japón.
La competencia de Suzuka será el último evento en la casa de Honda con el equipo con los “Toros Rojos” antes de que este último colabore con Ford a partir de 2026; es por eso que los diseñadores de Red Bull eligieron el color blanco para vestir el RB21, un modelo inspirado en el Honda RA272 que Richie Ginther condujo hasta la primera victoria de Honda en la Fórmula 1 en el Gran Premio de México de 1965.
La decoración evoca la bandera nacional de Japón; el tono del blanco del Red Bull difiere ligeramente, por razones de peso, del diseño original. Las imagen de los toros en la cubierta del motor aparecerán en rojo metalizado, mientras que la punta delantera del monoplaza presenta el mismo sol rojo que el RA272.
La decoración recuerda al Red Bull blanco del Gran Premio de Turquía de 2021 (también un homenaje a Honda después de que el GP de Japón de ese año se cancelara debido a la pandemia de COVID-19).
“Quiero verlos hacerlo bien. Yuki (Tsunoda, sustituto de Lawson) tiene el talento, la velocidad y, más que eso, se necesita la mentalidad para afrontarlo. Creo que tiene la mentalidad y la actitud adecuadas para afrontarlo. Para mí fue muy sencillo, simplemente es bastante difícil sacarle el 100% al auto, obtener confianza en él, y las cosas con las que tuve problemas, incluso Adrian (Newey) habló de ellas. Pero quiero desearles lo mejor. Woody (Richard Wood) es un gran amigo mío, está diseñando a Yuki ahora, así que espero que les vaya bien”, sentenció.
Pérez espera que la suerte de Red Bull mejore tras un comienzo de año complicado.
"Tengo muchas ganas de que el equipo tenga un buen rendimiento, ya que tengo muchos amigos allí. Pasé cuatro años con ellos y quiero verlos triunfar. Es un tema muy difícil de abordar.
"Ahora mismo, estoy fuera, he estado en contacto con algunos miembros del equipo, pero cuando no estás presente internamente, es difícil saber qué está pasando", finalizó.
MARTÍN AVILÉS
El clavadista mexicano será una de las figuras a seguir en la Copa del Mundo de la especialidad en Guadalajara
La sonrisa de Osmar Olvera no se ha apagado. Brilla tan intensamente como la flama olímpica que ardía en París 2024 al tiempo que el clavadista mexicano se encumbraba como la nueva gran figura del deporte nacional. Con la Copa del Mundo de Clavados 2025 en Guadalajara a punto de comenzar, el ganador de la medalla de plata en el trampolín sincronizado y del bronce en trampolín individual, no se presiona al ser la figura a seguir. Y es que la de Osmar, es la historia de un atleta destinado a convertirse en estrella. Cuando nació, su madre Mayanín Ibarra quería nombrarlo Sergio, como su papá. Pero fue precisamente el exjugador de futbol americano colegial con Águilas Blancas del IPN quien sugirió otro nombre para su hijo, a la espera de que escribiera su propia historia y no cargara con el peso de tener que vivir como su padre. Fue así como aquel pequeño se decantó por los clavados hasta convertirse en el
mejor atleta del momento, apoyado incondicionalmente por su familia, que forjó en él una mentalidad de acero que lo ha ayudado a trascender en los grandes escenarios a pesar de tener solo 20 años. Sí, siempre me divierto, la presión es mi amiga”, dijo sonriente el saltador nacido en la Ciudad de México el 5 de junio de 2004 en entrevista con David Faitelson previo a su participación en la Copa del Mundo de Clavados de Guadalajara.
Olvera Ibarra logró un hito en el deporte nacional el verano pasado, al sumar dos medallas en la justa olímpica parisina, misma que lo convirtió en el primer clavadista con par de preseas en una misma competencia desde que Joaquín Capilla consiguió un oro en plataforma y plata en trampolín en Melbourne 1956. Y tuvieron que pasar 68 para que alguien igualara esa cifra con su familia presente en todo momento para alentarlo.
Ellos (papás) siempre estuvieron desde pequeño apoyándome en este sueño y hubo solo una competencia personal que tuvimos que pagar, en mi primer mundial. Entonces siempre me han apoyado”.
Del jueves 3 al domingo 6 de abril se realizará la Copa Mundial en tierras tapatías, en el regreso de World Aquatics a México tras las controversias con la hoy desconocida Federación Mexicana de Natación (FMN). Previo a esta competencia,
Osmar junto con su pareja en sincronizados, Juan Manuel Celaya y su entrenadora Ma Jin, estuvieron en China para estudiar la técnica de la potencia de este deporte.
En China hay más apoyo del estado, del club. Como que para que la gente entienda, allá sería como aquí el futbol, apuestan a que su hijo vaya a entrenar con los mejores y sea famoso y tenga su vida resuelta, esa es la diferencia”, dijo Olvera.
Con México de regreso en los planos internacionales con una competición organizada en casa, en el Centro Acuático Metropolitano de Zapopan, Jalisco, Osmar competirá ante su gente. Será no solo su presentación ante el público azteca tras la obtención de sus dos preseas olímpicas, sino también su primera aparición tras el campamento en China.
“Sentí que crecí técnicamente y regresamos también para implementar ciertas cosas a nuestro plan de ahora para acercarnos más a ellos (chinos), así que por esa parte, muy contento”, finalizó.
OLVERA IBARRA logró dos medallas, una de plata y otra de bronce, en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024.
MARTÍN AVILÉS
El rostro afligido de la dupla china conformada por Daoyi Long y Wang Zongyuan demostró lo que para muchos fue una clara injusticia contra Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya en la Final de trampolín sincronizado en los clavados de París 2024. China se llevó el oro por tan solo 2.07 puntos de diferencia sobre México, que nuevamente se quedó corto en su intento por derrocar al gigante asiático de la cima de los saltos ornamentales en Juegos Olímpicos.
Días después, Wang Zongyuan y Xie Siyi, también rezagaron a Olvera en el podio del trampolín individual, para confirmar a China como la súper potencia de esta disciplina. Y es que todos los oros de la pasada justa veraniega fueron ganados por el monstruo asiático, que tendrá participación en la próxima Copa del Mundo de Guadalajara 2025.
La entrenadora Ma Jin y sus pupilos tuvieron un campamento en China para conocer a este monstruo de los saltos, con el único fin de conocerlo desde dentro y así poder vencerlo. “Sí, creo que sí (se puede derrotar a China) pero con tiempo y más trabajo. La verdad que por el tiempo, por la calidad, sí. Pienso que son diferentes el chino y el mexicano. Ahora que fuimos a China, ellos también quieren conocer al mexicano, cómo es el trabajo de nosotros y de tiempo, tenemos poquito menos que los chinos”, aseguró la entrenadora china en charla con David Faitelson.
Del total de 78 medallas que ha cosechado la delegación mexicana en Juegos Olímpicos, 17 de ellas, es decir, el 21.78% provienen de los saltos ornamentales. Es por eso que la Conade, hoy presidida por el exclavadista Rommel Pacheco, ha decidido apoyar incondicionalmente a esta disciplina, con tal de mantenerla como una garantía de éxito.
La entrenadora china confía en sus pupilos Olvera y Juan Celaya.
ANTE FGR
María Teresa Ealy presenta dos denuncias contra tres compañeros por violencia política y peculado
La fractura al interior de Morena sigue creciendo y ahora la diputada María Teresa Ealy presentó dos denuncias penales contra tres de sus compañeros de bancada por violencia política en razón de género y peculado.
Las querellas presentadas ante la Fiscalía General de la República señalan directamente al diputado Enrique Vázquez Navarro y a las diputadas Damaris Silva Santiago y Sandra Anaya por haber ejercido violencia política en su contra durante y después de la discusión del dictamen de la Sección Instructora sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
Además, la denuncia también señala a funcionarios de Comunicación Social de la Cámara de Diputados por haber difundido información falsa sobre este tema y, por el contrario, darle sólo voz al diputado Enrique Vázquez, a través de los canales oficiales de la cámara.
La diputada señaló que, aunque tuvo una reunión con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y el diputado Enrique Vázquez, en el encuentro, si bien se habló de la necesidad de privilegiar la unidad, dejó en claro que procedería con los medios legales que consi-
ACOSO, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCESO DE CUAUHTÉMOC
1
ALCANCES. La denuncia también señala a funcionarios de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.
2
EL PORQUÉ. Acusó que se difundió información falsa sobre el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
3
LA REALIDAD. María Teresa Ealy refrendó que éste es un mensaje claro de que las mujeres jóvenes en la política están siendo violentadas.
dera convenientes. “El diputado Enrique Vázquez es quien me ha violentado, ha hecho comentarios incluso que yo vivo violencia de género en mi casa, cosa que llama la atención porque nunca en la vida he vivido con él como para que pueda dirigirse hacia mi familia. Incluso, también ha dicho que yo vivo machismo en mi casa y que yo tengo conectes con los medios de comunicación, cosa que las autoridades competentes son quienes van a ser las encargadas de dar con esta investigación”, expresó.
Agregó que continuará con el proceso legal de las dos denuncias que presentó y consideró que cuenta con el apoyo de las ciudadanas. “Ya presenté las dos denuncias. Ya lo que sigue es darle el trámite correspondiente con las autoridades. Yo las presenté en la Fiscalía General de la República, y pues sí, no me voy a retractar”, acotó en entrevista en San Lázaro.
Además, insistió en que ella no va a ceder en este tipo de temas, ya que se deja un precedente “de que también en la Cámara de Diputados se vive violencia política de género, y de que las próximas mujeres que vengan puedan contar con esta protección”.
La legisladora invitó al diputado Váz-
quez Navarro a que ofrezca una disculpa pública, porque “todo lo que dijo fue falso y no tiene una sola prueba”.
Resaltó que el fin de semana pasado participó en una movilización feminista para manifestar su solidaridad con las mujeres víctimas de violencia y exigir justicia.
Sobre una de las denuncias a los funcionarios de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, plantea que sería importante saber quién dio la orden y bajo qué supuestos se dio la publicación del video del diputado Enrique Vázquez, “porque a mí ni siquiera se me dio el espacio. El mismo espacio que se le dio al otro diputado se me tuvo que haber dado a mí. No se me dio. No subieron mis videos. Únicamente subieron los del diputado”.
Por otro lado, Ricardo Monreal aseguró que respeta la decisión de Ealy y dejó en claro que ella es responsable de las estrategias legales que determine seguir. En este marco, el vocero de la bancada de Morena, Arturo Ávila, subrayó que en las denuncias por la oposición, particularmente en contra de la senadora Andrea Chávez, ha recurrido a estrategias legales para intentar “frenar el avance de figuras destacadas del movimiento”.
Miguel Ángel Yunes Márquez, quien se afilió a Morena el 18 de febrero en el Senadoy generó controversia dentro del partido, especialmente con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció este martes su decisión de desistir de su ingreso. En una carta dirigida a la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, el expanista explicó que su determinación busca evitar “provocar debate interno ni mucho menos división” dentro del partido. Expuso que, al solicitar su registro en Morena, fue una “respuesta a la apertura, solidaridad y trato afectuoso que he recibido por parte de la propia Presidenta de México y de muchos militantes de Morena, en especial de mis compañeros senadores, encabezados por Adán Augusto López”, quien es el coordinador parlamentario del partido oficialista.
El legislador, quien llegó a la Cámara alta por el PAN y fue expulsado tras ser señalado como traidor por votar a favor de la reforma al Poder Judicial, señaló en su misiva: “Estoy convencido que en los momentos cruciales que vive México, todos debemos sumar nuestras voluntades para enfrentar unidos los retos, que son enormes. En ese ánimo, y enterado de algunas voces que no están de acuerdo, he tomado esta decisión”.
Su afiliación a Morena, respaldada por Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, coordinador guinda y presidente del Senado, respectivamente, generó reacciones inmediatas. Ese mismo día, la gobernadora Rocío Nahle expresó su rechazo a través de redes sociales.
YUNES MÁRQUEZ buscó llegar a Morena por “la apertura, solidaridad y trato afectuoso” que recibió.
PATRICIA RAMÍREZ
Oposición alerta que se blinda a las Fuerzas Armadas y empresas del Estado para ocultar las obras públicas
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que decretan la desaparición del sistema Compranet, que concentraba todos los contratos emitidos por las autoridades y la sustituye por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Durante la discusión del tema, los legisladores de oposición advirtieron que con esta reforma además se blinda a las Fuerzas Armadas y empresas del Estado para ocultar las obras públicas. Los diputados priistas Arturo Yáñez y Alejandro Domínguez sentenciaron que esto representa un peligro para el Estado
mexicano en su conjunto, pues con ello “aumentará la corrupción, pues se apuesta a la discrecionalidad del Ejecutivo, al eliminar la facultad de control que hoy tiene la Cámara de Diputados para aprobar las obras asociadas a proyectos de infraestructura que requieren inversión a largo plazo e inversiones programadas”.
Dijeron también que con esta iniciativa Pemex y la CFE estarán fuera de esta ley, “lo que favorecerá su discrecionalidad”, y además “van a aumentar las contrataciones fuera de la misma”.
Acusaron que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se convertirá en juez y parte, ya que emitirá los lineamientos para llevar a cabo los procedi-
Con el cambio, Pemex y la CFE estarán fuera de esta ley, lo que favorecerá su discrecionalidad, aseguran.
PATRICIA RAMÍREZ
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y un grupo de legisladores de ese partido, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la senadora de Morena Andrea Chávez, por la probable comisión de al menos 15 delitos del fuero federal, por los donativos ilegales que ha recibido para las llamadas Caravanas de la Salud en Chihuahua.
mientos de contratación y conducirá la política general de contrataciones en materia de obra pública.
Recordaron que, en el sexenio anterior, ocho de cada 10 contratos del gobierno fueron entregados por adjudicación directa, y manifestaron que eliminan el sistema Compranet para sustituirlo por una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, de la cual se desconocen sus características y alcances precisos.
“Esta reforma en lugar de transparentar los procedimientos de contratación termina por crear un sistema a modo para que el gobierno y sus funcionarios usen y destinen libremente los recursos públicos”, criticó la legisladora priista Abigail Arredondo.
En contraposición, la Comisión de Transparencia, que dictaminó la iniciativa remitida por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentó que se busca automatizar los procesos que van a agilizar y transparentar las contrataciones públicas, toda vez que día a día van surgiendo necesidades que se requieren atender con urgencia y, ante ello, debemos estar preparados; de ahí, la importancia del uso de tecnologías que se han ido incorporando con mayor fuerza, tanto en el sector público como en el sector privado.
Además, consideró relevante aumentar la base de contratistas y así “conseguir mejor calidad y precio en las obras públicas que se realicen, lo que estaría contribuyendo a mejorar los procedimientos, pues se vería reflejada la claridad y transparencia de los mismos y traería un impacto positivo a la economía. fiscal”.
PATRICIA RAMÍREZ
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María del Carmen Pinete Vargas, falleció ayer a los 64 años de edad, por causas desconocidas. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, confirmó la noticia, que resultó sorpresiva para los legisladores federales.
A su vez, la bancada del PRI expresó sus condolencias a la familia de la legisladora federal, que en alguna época perteneció a ese partido.
“Con gran pesar recibimos la noticia del fallecimiento de nuestra compañera Diputada del PVEM María del Carmen Pinete Vargas, mujer comprometida con México y ejemplo de trabajo. Enviamos nuestras condolencias a su familia y seres
queridos en este trance tan doloroso. Descanse en paz”, precisó.
Asimismo, dijo que la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados fue una mujer trabajadora, que siempre demostró su amor a México. Los diputados priistas señalaron que reconocen su compromiso con las causas de desarrollo social, participación de la mujer, salud y gobernabilidad.
“Deja como legado su trabajo legislativo, así como su participación partidista en el PRI, de 1975 a 2021”, agregó el PRI.
La denuncia es también contra el empresario Fernando Padilla Farfán, las empresas FMedical y Línea Médica del Sur, así como contra quienes resulten responsables, dijo Acción Nacional, por la presunta comisión de múltiples delitos relacionados con corrupción, tráfico de influencias, desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito.
La denuncia fue presentada por la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez Hernández, respaldada por el presidente nacional del PAN y otros políticos blanquiazules, quienes, afuera de la FGR, señalaron que los acusados presuntamente habrían conformado una estructura ilegal que, mediante contratos públicos por más de 2 mil millones de pesos, financia presuntas operaciones políticas encubiertas y ajenas a la función legislativa de Andrea Chávez.
De acuerdo con el documento, existen elementos para presumir que la senadora Chávez Treviño ha operado durante al menos dos años presuntas caravanas médicas en Chihuahua, utilizando unidades móviles decoradas con su imagen, financiadas con recursos cuyo origen no ha sido aclarado y sin contar con atribuciones legales ni sanitarias para prestar estos servicios.
SE DOCUMENTÓ que la senadora ha incurrido en contradicciones sobre el origen de los fondos.
REITERA EL INE
PATRICIA RAMÍREZ
Serán los magistrados electorales los que tendrán la última palabra, señala
Guadalupe Taddei
Las impugnaciones contra el acuerdo que prohíbe a todos los niveles de gobierno, legisladores y al Poder Judicial la promoción de las elecciones del 1 de junio deberán ser resueltas en definitiva por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
La consejera explicó que el instituto ya ha recibido varias impugnaciones que trasladará al tribunal, pero, por el momento, el acuerdo está vigente y serán los magistrados electorales los que dirán la última palabra.
En entrevista, subrayó que la autoridad electoral acatará la resolución que emita el Tribunal Electoral, y consideró que el interés de las autoridades y actores políticos es promover la participación ciudadana y, por ello, pidió no adjetivizar las tareas del instituto ni las posturas de
las candidatas y los candidatos a cargos judiciales.
Agregó que, desde su punto de vista, todo el mundo debería estar promoviendo el voto en las elecciones judiciales y consideró que esa es una responsabilidad cívica, pero habrá que ver que define la Sala Superior.
“Si bien el acuerdo del INE es hoy vigente y hay que acatarlo, la definitividad y certeza jurídica la darán los magistrados”, enfatizó.
La funcionaria recordó que ella votó en contra de este acuerdo “porque es fundamental promover la participación ciudadana de este ejercicio inédito y complejo, que debería ser promovido por todos, medios de comunicación, academia, organizaciones empresariales y de la sociedad civil, todo mundo deberíamos estar promoviendo que saliéramos a votar, ese es mi muy particular punto de vista”.
Además, en sesión, el INE avaló los nuevos modelos de distribución y pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de las autoridades electorales para la promoción del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Se modificaron las pautas de las auto-
ridades electorales en las entidades con proceso electoral local y las relativas al periodo ordinario, con base en los nuevos criterios de distribución y escenarios aprobados por el Consejo General, en acatamiento a lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringe la difusión del proceso electoral del Poder Judicial para los gobiernos y poderes, porque consideró que es “ridícula esta prohibición, al ser este un proceso histórico que debe tener una difusión amplia, robusta y plural”.
En el recurso presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en su calidad de candidata a la Corte, argumentó que el conocimiento constituye un “requisito indispensable para garantizar, tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía”.
“Promuevo juicio electoral en contra del Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo
de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”, señaló en el oficio que dirigió a los magistrados.
“La restricción es irrazonable, dado que los propios poderes de la Unión han participado activamente en etapas previas de este proceso. En un sistema democrático, lo más congruente sería que pudieran informar a la ciudadanía sobre las características y particularidades de la elección”, señala en el documento.
Insistió en que el estar frente a un proceso de esta naturaleza, y por tratarse de un mecanismo de elección nunca antes implementado, “resulta contraproducente y hasta ridículo que su difusión quede limitada exclusivamente al INE”.
Ortiz explicó que el que sea un proceso extraordinario justifica que diversas instituciones públicas contribuyan en su difusión.
“Por un lado, se facultó a los poderes de la Unión para participar en la postulación de candidaturas y, por otro, se les impide difundir información sobre el proceso mismo. En un sistema democrático lo más congruente sería que apegados a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad pudieran informar a la ciudadanía sobre las características, etapas y particularidades de la elección”, insistió la ministra.
En este sentido, la también candidata a la Suprema Corte advirtió que esta restricción generaría, además, “situaciones jurídicamente inaceptables, como impedir que las universidades públicas, en ejercicio de su autonomía y función académica, realicen foros informativos neutros sobre el proceso electoral judicial y las candidaturas o que las propias instituciones judiciales federales y locales informen a la ciudadanía sobre la importancia de su participación en la elección”, entre otros.
Se prevén mil 908 spots por emisora de radio comercial, 2 mil 67 de televisión comercial y 2 mil 173 de radio y televisión pública.
Asimismo, se consideró la disminución de 48 a 24 minutos del tiempo que administrará el instituto, asignado a las autoridades electorales, federales y locales, los cuales se deberán destinar, preferentemente, a la difusión de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, los procesos electorales locales y los procesos electorales de los poderes judiciales locales.
Se prevén mil 908 promocionales en cada emisora de radio comercial, 2 mil 67 de televisión comercial y 2 mil 173 de radio y televisión públicas y sociales.
ALISTAN PROTOCOLOS
Por otro lado, ante el inicio de la segunda etapa de capacitación, el próximo 9 de abril, el INE reconoció, en un acto protocolario, a cerca de mil personas supervisoras y capacitadoras asistentes electorales (CAE) reunidas en sus instalaciones. En la segunda fase, en tanto, se realizará la designación de cerca de 700 mil personas requeridas para ser funcionario de las más de 84 mil mesas directivas de casilla seccionales que el instituto prevé instalar.
Además, se capacitará a cada una de ellas para desempeñar sus funciones como autoridad electoral el próximo 1 de junio y desarrollarán simulacros y prácticas de la jornada electoral para aprender el correcto llenado de las actas, el armado de las urnas y el cancel, así como conocer las boletas electorales.
CUARTOSCURO.COM
La ministra Loretta Ortiz, quien aspira a reelegirse en la Corte.
Por todo ello, sostuvo Ortiz Ahlf, la Sala Superior debe proteger los derechos de las personas electoras y candidatas y, en consecuencia, revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral.
Desde su llegada a la Corte, la ministra fue identificada como allegada al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y actualmente forma parte del bloque afín, junto a Lenia Batres y Yasmín Esquivel, a la administración de Claudia Sheinbaum.
Por segundo día consecutivo, trabajadores de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México continuaron con el retiro de casas improvisadas en las inmediaciones de la Plaza de la Soledad, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde cientos de migrantes se alojaban temporalmente.
Como alternativa se les asignó un nuevo espacio en el Parque Guadalupe Victoria, ubicado a dos cuadras de su anterior lugar de establecimiento.
Sin embargo, los migrantes desconocen su futuro, ya que el gobierno les informó que podrán permanecer sólo un mes en este sitio, sin precisar qué ocurrirá después.
PILAR MANSILLA
Presentarán nuevo modelo de búsqueda, unificarán cifras y fortalecerán el trabajo en conjunto
Ante la falta de cifras precisas sobre el número de personas desaparecidas en la Ciudad de México y con el compromiso de presentar en los próximos días un nuevo modelo de búsqueda, el secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó la necesidad de implementar estrategias integrales y fortalecer la coordinación entre instituciones.
En entrevista, explicó que la propuesta en desarrollo incluye un enfoque de sensibilización social, con el objetivo de fomentar la actualización de información cuando una persona es localizada. Esto evitaría el uso innecesario de recursos institucionales en casos ya resueltos.
Detalló que el modelo plantea la creación de un mando único, encargado de coordinar el trabajo de diversas instituciones, entre ellas la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Gobierno, el Ins-
Faltan cifras precisas sobre el número de personas desaparecidas en la Ciudad de México, reconoce el funcionario.
tituto de Ciencias Forenses y la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas. Además, se contará con el respaldo de colectivos de madres buscadoras para fortalecer las acciones de localización.
Uno de los cambios clave es la integración de la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía de Personas Desaparecidas en un solo sistema de trabajo. Esto permitirá un seguimiento continuo desde el momento en que se reporta una desaparición hasta su localización, asegurando una atención más eficaz y coordinada. El funcionario capitalino dijo que el modelo contempla la creación de un centro de resguardo de cuerpos, donde se realizarán estudios de identificación an-
tes de su disposición final. Con ello, se eliminaría la práctica de enviar cuerpos a la fosa común, garantizando que permanezcan en resguardo hasta ser identificados. Además, este mecanismo facilitará el cruce de información con bases de datos, optimizando la identificación de personas fallecidas y mejorando la eficiencia de los procesos de búsqueda.
¿CÓMO UNIFICARÁN CIFRAS?
Uno de los puntos centrales del nuevo modelo es la unificación de cifras sobre desapariciones. Actualmente, existen diferencias entre los registros de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y la Fiscalía. Con esta reforma, todas las instituciones utilizarán una base de datos común y actualizada para evitar duplicidades o inconsistencias en los reportes.
Para garantizar que los registros sean exactos y reflejen la realidad, el modelo prevé un mecanismo de actualización de información sobre personas localizadas. En muchos casos, precisó Cravioto Romero, las familias encuentran a sus seres queridos sin notificar a las autoridades, lo que genera registros inexactos y dificulta la asignación de recursos.
Con la implementación de este nuevo protocolo, se asegurará que estos datos se actualicen de manera eficiente, permitiendo una mejor distribución de esfuerzos en la búsqueda de quienes aún no han sido localizados.
Asimismo, el gobierno se fortalecerán los canales de comunicación con las familias de personas desaparecidas. Esta estrategia busca generar mayor confianza en las autoridades y brindar apoyo a los familiares en el proceso de localización.
Lo recibieron con abrazos, aplausos, fotos y guiños desde lo más alto del Senado. Le dijeron “bienvenido a casa” Hasta le dieron credencial con su cara al lado del logo de Morena. Y semanas después, dijo que siempre no
El caso de su intento fallido de afiliación al partido lopezobradorista resume algo más profundo: la falsa armonía dentro de Morena. El choque entre los que mandan en el centro y los que dominan en los estados. Y como siempre, la grilla termina pesando más que los principios.
ALIADO INCÓMODO
Yunes Márquez fue, sin duda, un voto clave para AMLO. Desde su curul, como senador electo por el PAN, apoyó la reforma más importante del sexenio, una que Morena no podía sacar sin romper con la oposición. Él rompió primero. Y lo expulsaron del PAN Entonces vino el gesto político: pidió afiliarse a Morena. Adán Augusto López lo apadrinó. Noroña lo acompañó. La bancada le aplaudió. Yunes se convirtió en presidente de la Comisión de Hacienda y asumió el discurso de la cuarta transformación como si siempre hubiera estado ahí. Pero había un pequeño problema: Rocío Nahle.
La gobernadora de Veracruz no solo se opuso. Encabezó una campaña abierta para vetarlo. Desde redes sociales denunció su “carpeta azul” con los delitos de su familia, lo acusó de no representar los valores de Morena y pidió, públicamente, a la Comisión de Honestidad y Justicia que rechazara su afiliación.
Lo logró.
El comité estatal de Morena en Veracruz también se manifestó en contra. Se abrió un procedimiento de oficio. Gobernadores aliados como Salomón Jara se sumaron al rechazo.
La operación fue quirúrgica: no se le cerró la puerta, pero se le hizo imposible cruzarla
Ayer Yunes Márquez retiró su solicitud de afiliación con una carta dirigi-
da a Luisa MaríaAlcalde. Alegó que no quería dividir ni generar controversia. Que su intención era apoyar, no incomodar.
Lo que pasó realmente: se bajó para no ser humillado. Eligió mantener su silla en el Senado antes que entrar a Morena por la fuerza. Quiso evitar ser símbolo de una fractura. Porque eso, en tiempos electorales, cuesta más que una alianza.Y aunque ya no porta la camiseta guinda, seguirá votando con ellos, operando para ellos y, si puede, negociando con ellos. Es la nueva política: lealtad sin credencial. Influencia sin militancia.
NAHLE
Lo ocurrido no fue solo personal. Fue territorial. Nahle le demostró a Morena nacional que Veracruz es su coto, y nadie entra sin su visto bueno. No fue una diferencia de ideología. Fue una guerra por territorio. La familia Yunes lleva años enfrentada con la estructura obradorista en Veracruz.
Perder ante Cuitláhuac en 2018 fue un golpe. Intentar volver por la puerta trasera fue, para Nahle, una provocación. Y lo que quiso dejar claro es esto: Veracruz es mío
Aunque este episodio revela algo que muchos dentro de Morena ya saben, pero pocos dicen en voz alta: el partido está lleno de facciones, recelos y traiciones. La narrativa de unidad se mantiene para la galería. Pero en la práctica, el poder se reparte, se cuida y se defiende con uñas y dientes. Morena nacional buscaba ampliar su base con figuras pragmáticas. Pero Morena estatal prefirió la pureza ideológica. O eso dicen. Porque los vetos no son por principios. Son por cargos. Veracruz tendrá elecciones locales en 2025. Nahle quiere consolidar. Yunes quería regresar. Pero ahora saben que no pueden compartir casa. Y que la bienvenida de Morena es como muchas cosas en política: simbólica, momentánea y sujeta a veto
@Juan_OrtizMX
Fue un anuncio muy breve, pero ojalá conlleve la relevancia que merece. Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abrió un paréntesis para anunciar un próximo encuentro entre la Secretaría de Gobernación “y un grupo muy importante de colectivos de familiares de desaparecidos”. Al respecto, la mandataria agregó: “Se está afinando cómo será este diálogo y una serie de mesas de trabajo”. Y no dio más detalles, así que no se sabe el día ni la hora, ni la sede, y mucho menos se sabe cuáles son esos colectivos ni cuál será la agenda gubernamental. Entre tantos temas coyunturales, como la crisis arancelaria con EU y las prerrogativas al magisterio, ya era tiempo de abrir un espacio a las madres buscadoras.
El diputado Alfonso Ramírez Cuellar rechazó que vaya a retirar la iniciativa para quitarle el fuero a legisladores federales y gobernadores y apuntó que, por el contrario, comenzará una campaña para recolectar firmas para impulsar esta propuesta, que ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Esto, luego de que algunos “duendes” filtraron una carta en la que el legislador anunciaba el retiro de la reforma constitucional. El documento fue publicado en la Gaceta Parlamentaria de este martes, aunque el morenista insistió en que solo fue un trámite erróneo, pero que no hay intención de dar marcha atrás en este tema.
Cory Booker, exjugador de futbol americano y legislador demócrata, batió ayer un peculiar récord: ofreció un discurso de más de 25 horas consecutivas, lo que convirtió su alegato contra las políticas del presidente Donald Trump como la disertación más larga en el Senado estadounidense, superando al republicano Strom Thurmond, quien se opuso a una ley de derechos civiles en 1957. ¿Se imagina, amable lector, que un legislador mexicano pretenda romper esa marca? Ni dios lo mande, la ciudadanía no se merece la tortura de escuchar sin parar a los Noroñas, Téllez, Chávez, Anayas y un largo etcétera que abrumarían con su tremenda elocuencia (y patriotismo) el esfuerzo de Booker.
La ‘superpoderosa’ oposición
En un giro ‘inesperado’, el gobierno de la Ciudad de México responsabilizó a la oposición, específicamente a la exalcaldesa de la Álvaro Obregón Lía Limón, de las protestas contra la construcción de una nueva Utopía en el Parque Japón, pues, argumenta, la mayoría de los residentes de la zona está a favor del proyecto. Desde esa óptica, las expresiones de rechazo al reemplazo de una obra totalmente funcional, nueva y aprovechada por los vecinos provienen de un puñado de acarreados panistas derechosos cuya única finalidad es impedir que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cumpla su promesa de construir 100 Utopías en la capital. ¿No será que sobreestiman un poquito a la oposición y minimizan, un poco más, legítimas expresiones ciudadanas? Es pregunta.
AGENCIA
AGENCIAS
Pekín se declara listo para asumir papel constructivo en el conflicto de Ucrania
Moscú.- Rusia y China esc enificaron una alianza s in fisuras ante las int romisiones de EU, que b uscaría normalizar las r elaciones con el Kremlin con el fin de c rear discordia entre Moscú y Pekín. “ La cooperación entre China y Rus ia no está dirigida contra terceros país es y no está sujeta a injerencias ext ernas”, dijo Wang Yi, ministro de Ext eriores chino, al reunirse con el presid ente ruso, Vladímir Putin.
Durante la visita a Moscú, el jefe de l a diplomacia china, declaró que Pekín t rabajará con Rusia para contribuir a la paz y que preveía reforzar los lazos e ntre ambos países para alcanzar una nueva fase.
A mbas partes subrayaron que la a mistad ruso-china no es coyuntural. Wang resaltó que la cooperación se bas a en el principio “amigos para siemp re, nunca enemigos”.
Y también respaldó el proceso de
n ormalización de relaciones iniciado e ntre Moscú y Washington desde el retorno a la Casa Blanca del actual presid ente de EU, Donald Trump. “ Es bueno para estabilizar el equilib rio de poder entre grandes potencias e inspira optimismo ante una preocupante situación internacional. En el m undo actual crece el déficit de certid umbre”, señaló.
La visita del jefe de la diplomacia china es la antesala del viaje a Rusia del líder del gigante asiático, Xi Jinping, que presidirá junto a Putin el 9 de mayo el desfile de la Victoria en la Plaza Roja.
PEKÍN DESPLEGÓ decenas de aviones y buques de guerra en unas maniobras militares alrededor de Taiwán para simular un bloqueo.
F IN A LA GUERRA EN UCRANIA C hina está lista para desempeñar un papel constructivo para poner fin al conflicto en Ucrania, pero apoya a Rus ia en la defensa de sus intereses, dijo e l ministro de Relaciones Exteriores c hino a la agencia estatal rusa Ria Novosti.
WANG YI MINISTRO DE EXTERIORES
La cooperación
China-Rusia no está dirigida contra terceros países y no está sujeta a injerencias externas”
Posteriormente, durante un encuentro con su homólogo ruso Sergéi Lavrov en Moscú, Wang afirmó que P ekín trabajará con Rusia para contrib uir ala paz.
Wang dio un espaldarazo al incip iente proceso de paz en Ucrania. Se congratuló del paso -“aunque no sea tan grande”- dado hacia la paz por Put in y el presidente estadounidense.
A dmitió que la situación en el camp o no es sencilla, pero destacó la actual t endencia hacia un arreglo pacífico y a seguró que Pekín está dispuesto a jugar un papel constructivo con ese fin.
C hina ha mantenido una postura a mbigua sobre Ucrania. Por una parte, h a defendido la integridad territorial u craniana, pero también ha llamado a t ener en cuenta las legítimas preocupaciones rusas en materia de seguridad.
Eso sí, ha desoído todas las peticion es occidentales para que ejerciera su a scendencia sobre Rusia para frenar la contienda y se limitó a presentar una i niciativa de paz de 12 puntos en febrero de 2023 que nadie se tomó en serio.
S IMULAR UN BLOQUEO
A demás, el Ejército chino desplegó dec enas de aviones y buques de guerra e n unas maniobras alrededor de T aiwán para simular un bloqueo de esta isla que considera parte de su territorio.
E n los últimos años, China ha recur rido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunq ue apenas dispone de reconocimiento d iplomático oficial, cuenta con gob ierno, Ejército y moneda propia.
Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios como una “firme a dvertencia y enérgica disuasión” a l os supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido q ue defiende su soberanía frente a China.
E l gobierno de Taiwán desplegó en r espuesta aviones y buques de guerra y activó el sistema de misiles de defensa.
Estados Unidos llamó a mantener la paz entre China y Taiwán en medio de l as nuevas maniobras militares. El pres idente Trump advirtió sobre “la imp ortancia de mantener la paz en el est recho de Taiwán”, declaró la portavoz d e la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
NATALIA PESCADOR
El joven torero español está programado para participar el segundo día de actividades, el 23 de abril
El torero y joven promesa de la tauromaquia Javier Cuartero ha sido seleccionado para participar en el prestigioso Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, a celebrarse en la plaza de toros San Marcos los días 22 y 23 de abril, participando el español el segundo día de actividades, siendo una gran oportunidad, pues se trata de un evento que reúne a los más destacados alumnos de las principales escuelas taurinas internacionales. Este evento, que se celebra anualmente, tiene como objetivo promover y preservar la cultura taurina a nivel global, además de ofrecer una plataforma para que los futuros talentos de la tauromaquia puedan mostrar sus avances.
Cuartero, quien ha destacado por su constancia y talento en los ruedos, representará a España en este evento, que se celebrará en la ciudad de Aguascalientes. La cita reunirá a ocho escuelas taurinas de todo el mundo, destacando las de Madrid, Aguascalientes, Badajoz, Málaga, Colombia, Tlaxcala, y la de Alicante, a la que pertenece Cuartero, lo que convierte a este encuentro en una de las reuniones más importantes para los jóvenes toreros en su formación.
En declaraciones previas al evento, Cuartero expresó su emoción por formar parte de esta experiencia única. “Es un honor representar a la Escuela de Alicante, en un evento tan significativo para la tauromaquia. He trabajado mucho para llegar hasta aquí y ahora tengo la oportunidad de aprender y compartir experiencias con compañeros de todo el mundo”, comentó el joven torero.
El Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas no sólo es una competencia, sino también un espacio de intercambio cultural donde los participantes tienen la oportunidad de perfeccionar su técnica, conocer diferentes estilos de toreo y vivir una experiencia única en la que la tradición taurina es la protagonista.
El novillero español Borja Ximelis formará parte del cartel de la corrida mixta internacional que marcará el regreso de la actividad taurina a la Plaza Monumental de Reynosa, el próximo sábado 12 de abril. Este evento, que se llevará a cabo tras cinco meses sin festejos en el coso tamaulipeco, promete ser una tarde memorable para los aficionados de la región.
Ximelis, nacido en Palma de Mallorca, pero criado artísticamente en tierras alicantinas, con una sólida trayectoria en plazas de España y México, compartirá cartel con Emmanuel Cuenca, quien llega en un gran momento tras su reciente triunfo en Zacatecas, donde salió en hombros al cortar dos orejas. Completan el cartel el novillero Kevin Loyo, quien ha destacado en sus últimas actuaciones en EU, y Alejandro Rodríguez, el Sigala. Lidiarán cuatro ejemplares de la ganadería El Juaguey, reconocida por la calidad y bravura de sus astados. Natalia Pescador
El encuentro también tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la importancia de las escuelas taurinas, instituciones fundamentales para la formación de nuevos valores dentro del mundo de la tauromaquia, así como para mantener vivas las tradiciones relacionadas con la fiesta brava.
Con la participación de Javier Cuartero, se espera que el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas de Aguascalientes, continúe consolidándose como un evento clave para la proyección de nuevos talentos en la tauromaquia internacional. Para Cuartero, esta es una oportunidad para seguir perfeccionando y avanzar en su carrera, y sobre todo abrirse paso en México.
GRAN FESTEJO MEXICANO
Madrid.- La Ganadería de Caparica, recientemente establecida en España y propiedad de los mexicanos Roberto Viezcas y Manuel Muñoz Cano, anunció con orgullo el nacimiento de sus primeras crías en territorio español. Este acontecimiento marca un hito en la expansión de la ganadería y consolida su compromiso con la cría y selección de reses de alta calidad. Tras su llegada a España, Caparica ha trabajado en la adaptación de sus ejemplares a las condiciones locales, asegurando el bienestar y la pureza de su linaje. Con este primer nacimiento, la ganadería da un paso más en su objetivo de aportar al sector ganadero español con su experiencia y tradición.
“Estamos emocionados con este nacimiento, que simboliza el inicio de una nueva etapa para nuestra ganadería en España. Esperamos que sea el primero de muchos logros en esta tierra que nos ha recibido con los brazos abiertos”, expresó Roberto Viezcas. Natalia Pescador
Después de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el Decreto en Materia de Protección Animal para la ‘Prohibición de Corridas de Toros con Violencia’ en esta capital, que fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, hubo dos reuniones de profesionales en el ‘Arte de Cúchares’ muy importantes.
La primera se llevó a cabo el mismo día en que Brugada Molina signó el documento que condena a su extinción al toro de lidia, porque cuidarlo para otro fin que no sea el espectáculo taurino no es redituable y no hay bolsillo que lo soporte. Un ‘valor agregado’ de las reses bravas es que su carne también es para el consumo humano, pero su auténtico fin está en la tauromaquia en la que muchas personas se benefician de manera económica.
En esa junta de emergencia, que tuvo como sede las instalaciones de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, en la calle de Atlanta 133 a un costado del Centro de Espectáculos La México (antes conocida como la Monumental Plaza de Toros México) se dieron cita una gran cantidad de toreros, así como el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, y los dos directores ejecutivos de los escenarios taurinos más importantes de nuestro país.
Entre otros temas, la reunión gravitó en la urgente necesidad de cerrar filas de manera real y coordinada para afrontar los embates prohibicionistas.
Si esa junta con personajes de primera línea dentro de la tauromaquia azteca da cuenta del difícil momento que atraviesa la fiesta brava mexicana, la reunión que se dio días después por los rumbos de Polanco, con los hombres fuertes de las empresas más sólidas del país terminó por encender los focos rojos. La cosa no está sencilla y lo saben.
Con una tendencia woke a nivel mundial no es fácil la defensa del espectáculo más joven de los espectáculos antiguos. Y no es sencillo, porque ahora mismo el grueso de gente se niega a ver la realidad tal cual es.
Desafortunadamente, un sector de la clase política, carente de propuestas que auténticamente beneficien al país, prefiere irse por el camino fácil de los temas que generan controversia en los medios de comunicación.
Pero les pasa de noche que la naturaleza no entiende de susceptibilidades, de tal suerte que un caballero que se asume como mujer, eventualmente podría morir de cáncer de próstata, pero jamás perderá la vida por cáncer de matriz. Algo similar ocurrirá con la fiesta brava si la clase política no toma con seriedad el tema taurino: sin corridas de toros se extinguirá el toro de lidia, así de sencillo y si no, al tiempo.
Para defender la tauromaquia egos y orgullos deben hacerse a un lado. No habrá ‘un salvador’. Si los profesionales quieren ganar esta batalla, que se antoja harto difícil, es menester que todos, los de arriba, los de en medio y los de abajo cierren filas. La unión hace la fuerza. Desde hace tiempo se les dijo que en la desunión estaba su talón de Aquiles.
Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿y si el Gobierno de la CDMX va tras el edificio de la Asociación Nacional de Matadores?
www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1
SHEINBAUM NO CREE EN EL 'OJO POR OJO...'; NO QUIERE CONFLICTO CON EU
A unas cuantas horas del anuncio de la imposición de aranceles por parte de la Casa Blanca a todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que su gobierno, ante posibles represalias contra Washington, no busca “un conflicto con Estados Unidos” ni cree en el “ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación”. Refrendó que su respuesta será el Plan México. Eduardo Ortega
CARNEY Y SHEINBAUM DISPUESTOS A FORTALECER LAZOS Y LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA.
BAJAN DETENCIONES DE MIGRANTES. Presume Trump cifras de marzo. 94%
ENCUESTA ARANCELES DE TRUMP
CRECE PREOCUPACIÓN DE QUE PERJUDIQUEN AL PAÍS
¿A usted qué tanto le preocupa que Donald Trump imponga aranceles a México? (%)
¿Qué tanto perjudicarían a México los aranceles de Trump? (% que dijo mucho)
Gasto público. Habría ajuste de 245.9 mil mdp, con una meta de déficit ampliado de 3.9 a 4.0% del PIB
Los Precriterios 2026, enviados ayer por Hacienda al Congreso, reconocen un deterioro en los pronósticos de crecimiento para este año. Ven necesario ajustar el gasto neto total en 245.9 mil millones de pesos el próximo año en comparación con el monto aprobado en el Presupuesto de 2025, debido al déficit estimado y a una caída en los ingresos presupuestarios de 64.4 mil millones.
En cuanto al PIB, Hacienda redujo su proyección para 2025 a un rango de 1.5 a 2.3 por ciento, frente al de 2.0 a 3.0 por ciento previsto en el Paquete 2025. F. Gazcón
Marco macroeconómico
PIB (var. % real anual) [rango]
Inflación (var. % anual)
Tipo de cambio nominal (pesos por dólar)
Mezcla mexicana (en dpb)
Plataforma de producción de crudo (mbd)
RFSP (en % del PIB) [rango]
Fuente: SHCP.
ENCUESTA DE BANXICO Bajan analistas otra vez el pronóstico del PIB de 2025; lo ubican en 0.5% desde 0.8%.
CONFIANZA EMPRESARIAL Registra una caída de 5.4 puntos en marzo, el mayor retroceso desde 2022: INEGI.
TONATIUH VELASCO LOS SIETE HOTELES DEL TREN MAYA, SUBSIDIADOS HASTA
Hoy, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, sede de anuncios y ceremonias relevantes para la historia, Donald Trump anunciará los llamados ‘aranceles recíprocos’ que va a aplicar al mundo.
Es su famoso ‘Día de la Liberación’, que ha anunciado… a ver si no se le vuelve el día del desastre, por la disrupción que provocará en el comercio global.
De acuerdo con lo que sabemos hasta ahora, solo revelará las tasas que va a aplicar a cada país, al menos a los más relevantes con los que Estados Unidos comercia.
Los aranceles sectoriales (con excepción de acero, aluminio y autos) se darán a conocer en el futuro.
Todo indica que lo que habrá no será un arancel único para el mundo, sino que tendrá diferencias en función de las tasas que cada país aplique a EU y de las barreras no arancelarias que existan.
Quizás naciones como India o China puedan ser de las más afectadas, pues son conocidas sus fuertes barreras de entrada.
Pero, hasta ahora, nadie conoce a ciencia cierta cuál es la metodología que utilizó para definir los llamados aranceles recíprocos.
La presidenta Sheinbaum ha dicho correctamente que en los productos que cumplen con las reglas del TMEC ni México ni EU imponen aranceles (salvo los casos específicos, como acero y aluminio que ya tienen arancel).
El tema específico para México es el IVA y las barreras no arancelarias
En el caso del IVA, ya muchas veces se ha comentado la asimetría de reglas fiscales.
Mientras que en México hay un 16 por ciento de IVA, en Estados Unidos no. Pero existen diversos “sales taxes”, diferentes en cada estado.
Veremos cómo aborda EU este hecho.
En cuanto a las barreras no arancelarias, hace un par de días la USTR presentó su informe anual al respecto.
De acuerdo con él, hay barreras en los siguientes ámbitos: reglas aduaneras; temas farmacéuticos y
de dispositivos médicos; la prohibición del glifosato y la lentitud para considerar otras opciones de pesticidas; otros temas de biotecnología como el asunto de papas y algodón; debilidad en los procesos judiciales por violaciones en la propiedad intelectual; barreras en pagos electrónicos, seguros, telecomunicaciones, así como restricciones a la inversión en terrenos como la energía, la minería, transporte, entrega exprés y tierras agrícolas.
Vaya que no es poca cosa lo que los norteamericanos consideran barreras no arancelarias.
No se sabe cómo las vayan a abordar y si les pongan un valor a la hora de calcular los aranceles recíprocos.
Diversos países afectados ya han anunciado que impondrán represalias comerciales a productos norteamericanos, estableciendo aranceles también.
México ha optado por esperar al anuncio del día de hoy, y con lo dicho ayer por la presidenta Sheinbaum, todo indica que no habrá represalias.
El gobierno mexicano seguramente buscaría optimizar el impacto político en Estados Unidos, para que pueda haber la mayor presión posible sobre Trump y el Congreso, al mismo tiempo que se reduce el impacto sobre los precios y las cadenas de suministro en México.
Una ecuación complicada, pero que puede resolverse.
Si México no respondiera en absoluto, quedaría la imagen de que EU puede aplicar presiones y sanciones de manera libre.
México, de hecho, tiene más palancas para presionar a Estados Unidos que lo que tienen otros países, pero pareciera que hay la voluntad de no hacerlo.
Pero, eventualmente, podría haber respuestas menos amables. Pueden ir desde la presión de las empresas que compran y venden a nuestro país, hasta una actitud poco cooperativa en materia de seguridad.
El espectro de opciones es amplio.
Esperemos que EU no obligue al país a echar mano de todos esos recursos.
ANTE LAS ALTAS CONCENTRACIONES DE OZONO en la zona noroeste del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de la Contingencia Ambiental. Para reducir los agentes contaminantes, este miércoles 2 de abril implementará el programa Doble Hoy No Circula, por lo que deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos particulares con holograma de verificación 2; también los de verificación 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0. Los de verificación 0 y 00 con engomado rojo y placas terminadas en 3 y 4 tampoco podrán circular. Sólo los autos eléctricos están exentos. La exposición a altos niveles de ozono supone un riesgo para la salud, por lo que las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre y cuidar a la población vulnerable.
Hacienda modifica también la estimación para el déficit y la deuda
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los Precriterios 2026 reconocieron un deterioro en los pronósticos de crecimiento económico, así como en el tipo de cambio y del déficit ampliado.
Asimismo, anticiparon que será necesario ajustar el gasto neto total en 245.9 mil millones de pesos el próximo año, en comparación con el monto aprobado en el PEF de 2025, debido al déficit estimado y a una caída de los ingresos presupuestarios, petroleros, no tributarios y de empresas del Estado.
En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), Hacienda redujo su proyección puntual para 2025 a 1.9 por ciento, frente al 2.5 por ciento inicialmente previsto en el Paquete Económico 2025, debido a una desaceleración en la inversión privada, menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta.
Analistas consideraron que los pronósticos de crecimiento son muy optimistas, y están muy por arriba del consenso de analistas.
Dalia Toledo, directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos Innovación en Políticas Públicas, advirtió que si bien Hacienda recortó su proyección del PIB, continúa siendo una previsión optimista, debido a que el consenso del mercado proyecta un crecimiento de 0.6 por ciento.
“El menor crecimiento del PIB, impactará en una menor captación de impuestos, lo que obligará a un recorte al gasto y una elevación del déficit fiscal ampliado, el cual ya no será de 3.9 por ciento, sino mayor”, indicó.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, expuso que preocupa la estimación del PIB que es muy alta, debido a que la parte baja del rango de 1.5 por ciento es el triple de lo que estiman los analistas.
"Si no se alcanza ese avance de la economía, la razón de los RFSP/PIB será más alta, por encima del 4 por ciento y ahí pudieran darse recortes en la calificación de la deuda soberana de México", advirtió.
Luis Gonzali, vicepresidente de Frankllin Templeton México, señaló que el ajuste a la baja en el pronóstico de crecimiento para este año fue de apenas 0.6 puntos, lo que es poco realista, y señaló que
El Gobierno Federal anticipa un menor crecimiento económico para México en este año, afectado por la volatilidad generada por la política comercial de EU; no obstante, el pronóstico aún se mantiene por arriba del consenso de analistas.
Marco macroeconómico Para 2025 Para 2026
PIB (var. % real anual) [rango]
Inflación (var. % anual)
Tipo de cambio nominal (pesos por dólar)
Cetes 28 días (en % anual)
Cuenta corriente (en % del PIB)
RFSP (en % del PIB) [rango]
Mezcla Mexicana (en dpb)
Plataforma de producción de crudo (mbd)
Plataforma de exportación de crudo (mbd)
PIB de EU (Var. % real anual)
Inflación de EU (var. % anual)
Precriterios 2026
Precriterios 2026
1.5 - 2.5 3.0 $19.70 7.0 -0.4 -3.2, -3.5 55.3 1,775.4 767.0 2.0 1.8
Analistas consideran que los pronósticos de crecimiento son muy optimistas y que la revisión a la baja fue insuficiente
un mayor avance impactará en la recaudación.
Señaló que el efecto de menor recaudación por el crecimiento va a ser sustituido por un precio del crudo más alto y un dólar más depreciado.
Hacienda ajustó su estimación para el tipo de cambio para el cierre de 2025 a 20 pesos por dólar, en lugar de los 18.5 pesos por dólar previstos inicialmente. Para 2026 prevé que en la medida que la incertidumbre se disipe, el peso se apreciaría a 19.7 unidades.
Sobre la inflación, Hacienda dejó la estimación sin cambios en 3.5 por ciento para el presente año, y prevé que para 2026 podría cerrar en 3 por ciento.
52.3%
DEL PIB
Es el nuevo pronóstico de la deuda ampliada, para 2025, por arriba del 51.4% de la estimación original.
18.8
BILLONES DE PESOS
Alcanzará la deuda este año, más que los 18.59 billones estimados en el presupuesto.
MAYOR DÉFICIT Y DEUDA
Uno de los puntos clave de los Precriterios 2026 es el reconocimiento de que los Requerimientos Financieros del Sector Público (déficit ampliado) se ubicarán entre 3.9 y 4 por ciento del PIB en 2025, es decir, podría estar una décima más alto que el previsto de 3.9 por ciento. Sin embargo, Hacienda mostró optimismo en que este déficit podría reducirse en 2026, con una estimación de entre 3.2 y 3.5 por ciento.
Sobre el pronóstico del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público / SHRFSP) el pronóstico se elevó a 52.3 por ciento del PIB, desde el 51.4 por ciento de la estimación original.
Riesgos. Para la economía están relacionados con la posible desaceleración global, incertidumbre comercial de EU, y tensiones geopolíticas.
Optimismo. Hacienda prevé que una reducción de la incertidumbre comercial sobre la relación entre México, EU y Canadá, que impulsará la inversión.
Oportunidad. La tendencia hacia la regionalización del comercio ofrece una oportunidad para México, fortaleciendo su integración con EU y Canadá.
RECORTE AL GASTO
Para poder manejar estas proyecciones más conservadoras, la Secretaría de Hacienda anunció que se implementarán ajustes en el gasto público a partir de este año.
Este recorte estará enfocado principalmente en el gasto corriente, buscando eficientizar el uso de los recursos sin comprometer las inversiones estratégicas del gobierno.
Señaló que la reducción de los gastos no afectará áreas prioritarias como educación, salud e infraestructura básica, pero sí se enfocará en los gastos administrativos y operativos no esenciales. Este ajuste busca garantizar la sostenibilidad fiscal del país, con un énfasis en la reducción del gasto no productivo para evitar un aumento del déficit fiscal.
Los Precriterios 2026 precisaron que el ajuste al gasto neto total de 245.9 mil millones de pesos el próximo año se deberá al déficit estimado y a una caída de los ingresos presupuestarios del próximo año que serán inferiores en 64.4 mil millones de pesos constantes respecto al monto aprobado este año.
La SHCP detalló que los ingresos presupuestarios de 2026 se verán impactados por una reducción de 131.3 mil millones de pesos en los ingresos petroleros, respecto a lo programado para 2025, debido a un menor precio del crudo, que no se compensa con el incremento previsto en la plataforma de producción. Asimismo, se esperan menores ingresos no tributarios de 18.4 mil millones de pesos; a su vez, se proyecta una disminución de 7.2 mil millones de pesos en los ingresos propios de las entidades distintas de Pemex, derivada de los supuestos macroeconómicos que afectan sus resultados.
Nadie tiene claro que es lo que vendrá con la entrada de los “temidos” aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que se aplicarán a todos los países, incluidos sus principales socios comerciales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sabido de una u otra forma sortear en los últimos meses las declaraciones y anuncios del presidente estadounidense, pero la fecha “fatal” anunciada de este dos de abril con la entrada en vigor de los aranceles ha hecho que igual se reúna con todo el gabinete legal y ampliado, que con los empresarios que encabeza Altagracia Gómez para escuchar algunas opiniones o al menos tener el respaldo físico y moral de todos, en momentos claves en la relación con Estados Unidos.
El anuncio que se espera este día por parte del gobierno estadounidense ha hecho que en el sector financiero si bien no se prendan los focos rojos, si esté atento a lo que viene, ya que no se puede tener un impacto real en la economía mexicana, dado lo complejo que será el cálculo que se tendrá que aplicar, y el efecto en las empresas que operan en ambos países.
Incluso en el caso del banco más grande del sistema que es BBVA México y que tiene como director a Eduardo Osuna, el 2 de abril no acaba el tema con el anuncio, sino que seguirán muchos meses de incertidumbre y temas que seguirán abiertos y discutiéndose entre ambos países, sobre todo para ver las nuevas reglas para la inversión en México. Lo mejor en estos momentos es esperar cuáles son los aranceles reales que se apliquen, qué condiciones van a tener no solamente para México sino para el resto del mundo, por industria y casi por producto y así se podrá evaluar realmente el impacto que puedan generar. Para los bancos que atienden principalmente la base de la pirámide y están también con presencia en todo el país, como BanCoppel que lleva Carlos López-Moctezuma,
Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
tería sino también el hecho de mostrar la violación a programas como el IMMEX que hizo también que el SAT esté discutiendo en la Corte su legalidad y afecte a empresas que sí cumplen.
tienen claro que es difícil predecir exactamente qué nivel y en qué producto exactamente va a terminar este tema de los aranceles; eso sí, la expectativa es que algún nivel de aranceles México tendrá que enfrentar en el país con todas estas políticas que se están tomando.
Las presiones inflacionarias seguirán, así como la caída de la economía ante la incertidumbre que sigue vigente, por más que en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sean optimistas de que el próximo año tendremos un buen crecimiento, es un hecho que este 2025, no se ve un panorama positivo por las presiones externas e internas que se dan cada día, hoy 2 de abril, la historia arancelaria tendrá varias temporadas y hay que acostumbrarse a ello.
La próxima presidencia de la ABM Ahora sí, el equipo de vicepresidentes que acompañara a Emilio Romano como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) para los próximos dos años está completo y es que, tras las reformas hechas a los estatutos se ampliaron las vicepresidencias, y la figura de presidente Ejecutivo que se había creado hace una década, podría desaparecer, ya que es decisión del presidente si opta por tener un compañero en ese cargo o no.
En ese tema, las opiniones están divididas, unos consideran que si debería haber un presidente Ejecutivo que sea de la llamada banca tradi-
cional y sobre todo que conozca del negocio bancario de retail, ya que al ser el próximo presidente de la ABM de un banco de inversión hay temas que se desconocen; otros consideran que con todo el equipo nuevo de vicepresidentes es suficiente.
Por lo pronto, les adelanto que en el próximo comité de la ABM que tomará posesión en Puerto Vallarta, en la vicepresidencia del Grupo A , quedaron Tomás Ehrenberg de Ve por Más y Mauricio Naranjo de Monex, quienes vencieron a los nuevos bancos digitales que también buscaban la vicepresidencia como Ualá y Bankool, al igual que Consubanco de Chedrahui
En la vicepresidencia del Grupo B se amplió a tres directores, quedando Eduardo Osuna de BBVA; Jorge Arce de HSBC y Manuel Romo de Banamex; mientras que como vicepresidentes del Grupo C, quedó Felipe García Moreno de JP Morgan y Jorge Díaz del Castillo Ponce de León de MUFG, siendo la primera vez que este tipo de banco se integran a ocupar un cargo en la asociación.
Sin duda, un buen equipo que se irá rotando en las conferencias tradicionales y posturas que tienen que dar como gremio, en donde parece que los bancos digitales o nuevos fueron “bateados” por sus colegas; la votación fue secreta y los bancos más enfocados al mercado global llevarán la batuta.
Sigue limpieza a empresas que violan IMMEX
La Operación Limpieza que puso en marcha la Secretaría de Economía que tiene al frente a Marcelo Ebrard sigue dando de que hablar, ya que no sólo es el combate a la pira-
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Pablo Gómez y la Agencia Nacional de Aduanas de México siguen con Economía este tema y ya cancelaron el programa IMMEX a cinco empresas en Baja California y Jalisco por presuntamente simular procesos de fabricación de calzado y evadir el pago de impuestos, afectando a la industria nacional.
Las firmas canceladas son Kaizen Inc. S. de RL de CV y Co Production de Tijuana SA de CV (Tijuana); Soluciones Empresariales MH Fashion S. de RL de CV y Philkor Trends S. de RL de CV (Ensenada) y Grupo Maquilador Sin Frontera SA de CV (Zapopan, Jalisco), que importaron productos terminados bajo el esquema IMMEX destinados a la producción de bienes para exportación, pero en realidad los comercializaron en el mercado interno sin cubrir aranceles, IVA o ISR, generando una competencia desleal contra fabricantes mexicanos.
En conjunto, estas empresas registraron importaciones por nueve mil millones de pesos, con un incremento del mil 355 por ciento en la compra de calzado al extranjero.
Y la cancelación de patentes aduanales sigue, ya suman 41 patentes de agentes involucrados en redes de comercio fraudulento, y todo indica es una línea que se mantendrá de quitarles la patente, un operativo que más allá de ser llamativo, también busca enviar la señal a Estados Unidos de que se está frenando el comercio ilegal que entra a ese país, vía México.
Relevo en Cemex Abril arrancó con la llegada de Jaime Muguiro Domínguez como director general de Cemex, quien viene de desempeñarse como presidente de Cemex Estados Unidos, y relevó a Fernando González Olivieri, quien estuvo al frente de la cementera durante 11 años, cambios anunciados con tiempo como parte del proceso de renovación de la empresa. Además, hubo cuatro movimientos más en las presidencias regionales: en Cemex México quedó Sergio Menéndez Medina; a Cemex EUA , llegó Jesús González Herrera; José Antonio Cabrera Guerra, quedó a cargo de Europa, Medio Oriente y África; y Alejandro Ramírez Cantú, Sur, Centroamérica y el Caribe. Otro que entró en funciones fue Ricardo Naya Barba, como vicepresidente ejecutivo de Sostenibilidad y Desarrollo de Operaciones, todo un equipo listo para seguir creciendo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió al Congreso de la Unión los Precriterios Generales de Política Económica 2026 (Precriterios).
El documento incluye la revisión de las proyecciones macroeconómicas y la actualización del balance fiscal para 2025, así como la evolución esperada de las finanzas públicas para 2026. El nuevo marco macroeconómico se determinó en un entorno de alta incertidumbre en el panorama global ante la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos sobre importaciones provenientes de sus vecinos y principales socios comerciales, México y Canadá, pero también de socios globales, como la Unión Europea, y de rivales comerciales, como China.
A la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá que no cumplen con el T-MEC, ya vigentes; de 25 por ciento a todas las compras estadounidenses de acero y aluminio, también vigentes, así
rán en vigor de inmediato, según la Casa Blanca.
Trump ha dicho que este 2 de abril es el “día de la liberación”, con los nuevos aranceles que contrarrestan las supuestas barreras arancelarias y no arancelarias que enfrentan las empresas estadounidenses al vender en el extranjero.
como los principales obstáculos comerciales que enfrentan sus empresas en México.
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
como de 25 por ciento a todas sus importaciones de automóviles y algunas autopartes, que entrarán en vigor esta semana, se suman los aranceles recíprocos a los países que gravan productos de EU y que serán anunciados hoy por el presidente Donald Trump y entra-
Hay una gran incertidumbre sobre los detalles de la implementación de los aranceles adicionales y sobre las represalias inmediatas de los afectados, que serían los países con mayor superávit comercial con EU, que en 2024 fueron China, México, Vietnam, Irlanda y Alemania, en ese orden.
Siendo México la economía con el segundo mayor superávit comercial con EU el año pasado, con 171.8 mil millones de dólares, sólo por detrás de China, con 295.4 mil millones, habría sido uno de los países que más estuvo bajo el escrutinio de la administración Trump en el último mes y medio.
La información sobre México habría salido del reporte anual sobre barreras comerciales, conocido como NTE, que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos envió al Congreso de ese país el 31 de marzo.
Según el informe, EU identificó a las aduanas, el sector energético y la piratería intelectual
En el contexto de la incertidumbre sobre los aranceles de Trump, las autoridades hacendarias del país presentaron los Precriterios 2026, donde las proyecciones para este año reflejan un escenario de desaceleración económica, pero no de recesión
Para este año se estima un rango de crecimiento para la economía mexicana que va de 1.5 a 2.3 por ciento anual. Esta proyección se recorta respecto al rango de 2 a 3 por ciento previsto en el Paquete Económico 2025.
Además, equivale a un crecimiento promedio en 2025 de 1.9 por ciento anual, que es casi cuatro veces superior al de 0.5 por ciento anticipado por el consenso de analistas en la encuesta del Banco de México de marzo, publicada también ayer.
Mientras que para 2026, el rango de crecimiento del PIB previsto en los Precriterios es de 1.5 a 2.5 por ciento anual.
Hacienda mantuvo su proyección de inflación general en 3.5 por ciento para 2025 y prevé que desacelere al 3.0 por ciento al cierre del próximo año.
En cuanto al tipo de cambio, estima que al cierre de este año se ubique en 20 pesos por dólar, una depreciación respecto al
“Invertir en México permite crear empleos bien remunerados. Elevar el contenido nacional a través de la demanda de bienes y servicios aumenta la productividad y promueve el bienestar regional, a la vez que impulsa el desarrollo de las vocaciones locales, fortaleciendo el desarrollo científico, tecnológico y la innovación”, explicó.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La inversión privada tiene un papel fundamental en la construcción de un México más próspero, equitativo e incluyente. Por ello, se debe trabajar en conjunto para que continúe con su impulso al desarrollo de México, señaló Edgar Amador,
secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante su participación en la inauguración de la Cumbre Amexcap 2025, destacó que la inversión privada ha sido clave en el desarrollo del país al impulsar sectores estratégicos, dinamizar el mercado de capitales, así como para fortalecer la infraestructura física y digital.
Recordó que el Plan México tiene entre sus propósitos alcanzar una inversión respecto del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 25 por ciento a partir de 2026 y superar el 28 por ciento para 2030. “Sin duda podremos lograr esta importante meta con la participación conjunta del gobierno, del sector privado, de la academia y de nuestra sociedad”, dijo el funcionario.
MAL ARRANQUE CON SHEINBAUM
La política comercial de Estados Unidos, la reforma al Poder Judicial en México y el propio dinamismo de la economía, “prácticamente en una recesión”, provocarán un bajo crecimiento en los primeros dos años del actual gobierno, proyectó Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México (Colmex).
Durante su participación en la Cumbre Amexcap 2025, el también exsubgobernador del Banco de México, sostuvo que, por su impacto a México, el riesgo más importante es la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del gobierno estadounidense.
“Los riesgos de un menor crecimiento en el país intensifican los enormes retos para las finanzas públicas”
pronóstico de 18.50 pesos en el Paquete Económico 2025.
Sin embargo, para 2026 prevé que se ajuste a un nivel de 19.70 pesos por dólar.
Los Precriterios estiman que los Requerimientos Financieros del Sector Público, que son la medida más amplia del déficit fiscal y que cerraron el 2024 en un máximo de 5.7 por ciento del PIB, podrían alcanzar un nivel de entre 3.9 y 4.0 por ciento del PIB al cierre de 2025
El propósito de reducir el déficit en tal proporción implica una consolidación fiscal con un recorte del gasto público que recaerá sobre el componente programable, que es el destinado a proveer bienes y servicios públicos a la población.
El problema es que los riesgos de un menor crecimiento en el país, como resultado, entre otros factores, de la imposición de aranceles por parte de EU, intensifican los enormes retos para las finanzas públicas que enfrenta la economía mexicana.
JANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
De forma oficial, la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que será Emilio Romano Mussali, el próximo presidente del organismo para el periodo 2025-2027. El próximo presidente de la ABM, Emilio Romano Mussali, que es director Ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Bank of America México, tomará posesión de su encargo en el marco de la 88 Convención Bancaria, que se realizará los próximos 8 y 9 de mayo en Puerto Vallarta. Ha formado parte de la asociación en periodos anteriores como vicepresidente y cuenta con una licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho; ha ocupado diversos cargos en la administración pública; en la Secretaría de Hacienda fue director General de Política Tributaria y Procurador Fiscal de la Federa-
Cambios. Romano relevará a Julio Carranza a frente del gremio.
ción; también fue director de Mexicana de Aviación hasta 2007. El presidente saliente de la ABM, Julio Carranza, informó que los 51 bancos que integran la asociación, votaron de manera libre y secreta, con lo cual el Grupo A designó a Tomás Ehrenberg Aldford, de Ve por Más y a Mauricio Naranjo González, de Monex. En el Grupo B, serán vicepresidentes, junto con Romano, Eduardo Osuna Osuna de BBVA; Jorge Arce Gama, de HSBC y Manuel Romo Villafuerte de Banamex; En el Grupo C, que son bancos internacionales fueron votados Felipe García Moreno, de JP Morgan, y Jorge del Castillo Ponce de León de MUFG.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
México recibió 4 mil 459 millones de dólares en remesas durante febrero, con una baja anual de 0.8 por ciento. La variación negativa para un mismo mes no se veía desde 2013 y se da en un contexto de políticas migratorias más severas por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump. Los registros del Banco de México (Banxico) apuntan que, en su comparación mensual, las remesas cayeron 4.3 por ciento e hilaron cuatro meses de contracciones.
El monto registrado en febrero fue el más bajo en 24 meses. En el primer bimestre del año, estos flujos sumaron 9 mil 68 millones de dólares, una alza anual de apenas 0.6 por ciento, la menor desde 2013.
El área de estudios económicos de BBVA México enfatizó que, debido a la apreciación del dólar estadounidense en los últimos 12 meses, el incremento de las remesas a México en términos reales fue de 3.8 por ciento en febrero, lo que brindó mayor poder adquisitivo a los hogares receptores mexicanos.
“Anticipamos que las remesas muestren alta volatilidad durante
La captación de remesas del exterior ligó cuatro meses de descensos consecutivos, afectada por una política migratoria más agresiva de EU. Captación de remesas del exterior, flujos mensuales en mmdd
JORNADA POSITIVA
0.87%
Registró el Nasdaq, mientras que el S&P y el Dow Jones, subieron 0.38% y 0.03%.
Fuente: Banco de México
lo que resta del año, afectadas por las políticas migratorias de Estados Unidos y la desaceleración estimada de la economía de ese país”, indicaron analistas de Banamex y previeron que estos flujos crecerán 2.0 por ciento este año.
En Monex no descartaron una mayor moderación en estos flujos, sobre todo por el repunte de inflación en EU, cifras mixtas del mercado laboral y la incertidumbre económica, ante la aplicación de aranceles recíprocos a las importaciones del país vecino del norte.
POLÍTICA MIGRATORIA
En febrero de 2025, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a 17 mil 375 migrantes del interior de Estados Unidos, más del doble de lo contabilizado en el mismo mes de 2024 y el mayor nivel de por lo menos los últimos cinco años, señaló BBVA México.
“La política migratoria del presidente Trump está teniendo éxito, por el momento, al frenar la llegada de nuevos migrantes a través de las fronteras”, sostuvo.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El mercado accionario estadounidense encontró impulso en las firmas del sector tecnológico, las cuales repuntaron previo a que se den a conocer nuevos gravámenes para los socios comerciales de Estados Unidos, opacando los últimos datos económicos que salieron más débiles de lo previsto. Así, el Nasdaq aumentó 0.87 por ciento, seguido por el S&P 500 que escaló 0.38 por ciento, contrario al Promedio Dow Jones que descendió de manera marginal 0.03 por ciento.
1.63%
SUBIÓ
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA ganó 1.61%.
“Generalmente cuando hay cambios de regulación así de fuertes, la volatilidad suele darse previo a la entrada en vigor del cambio, es probable que lo que estemos viendo ahora sea un escenario similar, y que en los días posteriores disminuya”, subrayó Amin Vera, director de inversiones en INVALA.
Andrés Maza, jefe de inversiones en GBM, indicó que Estados Unidos ha sido el mercado accionario más competitivo a nivel mundial en términos de rendimientos, por lo mismo, es un mercado que también se ha encarecido y gran parte de su buen desempeño se sigue dando gracias a las empresas del sector de tecnología.
A nivel local, los retornos fueron de 1.63 por ciento más para el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.61 por ciento. En tanto, el peso se apreció 0.62 por ciento o 12.73 centavos, después de que alcanzó 20.3331 unidades.
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana tiene grandes retos por delante, y se requiere capacidad para identificarlos y abordarlos, por lo que la búsqueda de los mejores análisis para entenderla seguirá siendo prioridad del Premio de Economía que organiza Banamex.
Durante la entrega del Premio de Economía 2023, el cual festeja este año 72 años desde su creación, Manuel Romo, director de Banamex, consideró que este premio sigue cumpliendo su objetivo, “contribuir a través del estudio a resolver los retos de la economía mexicana. Por ello, dijo que seguirán impulsando la formación de profesionistas con visiones distintas, pero que “puedan unir su talento con las herramientas adecuadas, la disposición y la capacidad para identificar y abordar los grandes temas de la economía y abrir las oportunidades que requiere nuestro país”.
En el marco del premio, también se hizo un reconocimiento a los 100 años de que Banamex instituyó su Departamento de Estudios Económicos que dirige Alberto Gómez Alcalá y con ello la publicación de la revista Examen de la Situación Económica de México (ESEM), la primera de análisis económico en existir. Banamex destacó que los estudiantes e investigadores que han sido reconocidos con este premio han destacado posteriormente en la docencia, la investigación, la administración pública o la empresa privada.
Los indicadores Manufacturero y No Manufacturero confirman que la economía enfrenta una contracción en el primer trimestre, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
De acuerdo con el organismo, la economía mexicana comenzó a mostrar signos de contracción generalizada a partir del cuarto trimestre del año pasado, y las pers-
pectivas para la primera mitad del año no son alentadoras.
Añadió que los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren
la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. El Indicador IMEF Manufacturero aumentó 0.1 puntos con respecto al mes previo y se
situó por doceavo mes consecutivo en la zona de contracción, en 47.2 unidades. El No Manufacturero disminuyó 1.0 puntos, ubicándose en 48.6 puntos.
“Este resultado se suma a la señal mostrada por los indicadores en los últimos dos meses, la cual nos ha advertido de un débil ritmo de crecimiento económico”, indicó el IMEF. Mario Luna
Mil 170 habitaciones conforman el portafolio de los hoteles militares en las inmediaciones del Tren Maya.
Habitaciones
El GAFSACOMM tiene 38 unidades de negocio a su cargo.
Cantidad
HOSPITALIDAD MILITAR
Enfrentan retos de promoción, ubicación y transporte, además de depender de los recursos públicos
Analizan subir tarifas para mejorar percepción y fortalecer ocupación
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Los siete hoteles construidos y operados por el ejército, como parte del proyecto del Tren Maya, que se encuentran en Chichen Itzá, Calak-
mul, Edzná, Uxmal, Palenque y un par en Tulum, podrían alcanzar su punto de equilibrio hasta el 2027, o antes, si se logra concretar una mejor estrategia de comercialización que les permita dejar de depender de los recursos presupuestales del gobierno.
“Tenemos un estimado para 2027 (alcanzar el punto de equilibrio), yo creo que lo vamos a alcanzar mucho antes, los 75 días (que hemos operado) hemos alcanzado un 32 por
12
Aeropuertos 12
Estaciones de turbosina
Hoteles 7
Parques 3
Museos 2
Aerolínea 1
Trenes 1
ciento de ocupación, con esa tendencia vamos a crecer 50 por ciento al final del año; ese punto de equilibrio a mitad del año siguiente lo podríamos alcanzar”, reveló el director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM), la paraestatal a cargo del Ejército, Adolfo Tonatiuh Velasco.
En entrevista con El Financiero Tonatiuh Velasco, admitió que el reconocimiento de los siete hoteles, que comenzaron a operar en los primeros días de diciembre del 2024, no se ha generalizado en el país todavía, además de que, por orden presidencial, se está buscando una nueva imagen para que estas propiedades hoteleras sean identificadas por los viajeros.
“Les llamamos de manera genérica hoteles Tren Maya, estamos buscando identificarlos de otra manera para que pueda la ciudadanía encontrarlos, ayer la presidenta nos decía: póngales Hoteles Mayan o Mayan Hoteles, nos dio esa orden, esa función de encontrar un nombre asertivo, que no se desligue de las otras empresas, pero que pueda la población entender lo que ofrecemos”, detalló en Velasco.
El precio promedio actual por noche en los hoteles del Tren Maya ronda los 2 mil pesos por habitación estándar, y los hoteles son de categoría 4 estrellas.
Los hoteles de la Defensa a lo largo del Tren Maya tienen otro reto: están retirados de los centros de demanda tradicionales del turismo, por lo que llegar a ellos suele ser complicado.
“El estacionamiento es gratis porque allí no hay manera de llegar. Nos costó mucho trabajo poner el WiFi por la ubicación de los hoteles”, re-
Gobierno debe 8 mil mdp al sector farmacéutico: Canifarma
El gobierno adeuda 8 mil millones de pesos a las farmacéuticas sin que haya una fecha exacta para pagarles, reconoció Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.
hoteles ha sido “conservadora”, pues la única manera en que han sido comercializados los cuartos es a través de los paquetes promovidos por la Defensa, en la que se incluye el hospedaje con un viaje en avión con Mexicana de Aviación, empresa del mismo grupo, y con traslados, en la medida de la disponibilidad, en el Tren Maya.
PROMOCIÓN Y AUMENTO DE PRECIOS
La promoción de los hoteles y, en general, de las empresas turísticas del Ejército continúa siendo uno de los principales retos: sin esa visibilidad, difícilmente podrán tener el flujo de viajeros necesarios para alcanzar el punto de equilibrio y dejar de depender de las transferencias presupuestales.
marcó el director general del grupo empresarial del Estado.
Ante ello, la propia paraestatal ha tenido que hacerse de vehículos para transportar a sus huéspedes desde los aeropuertos más cercanos a los hoteles, o bien para llevarlos de paseo-compren o no sus vacaciones en paquete- debido a la falta de medios de transporte.
Los hoteles llevan apenas un trimestre de operación. Si bien la comercialización de los alojamientos inició sin una estrategia clara de ventas, los hoteles ya cuentan con una página propia de reservas. Asimismo, están ya integradas en los metabuscadores de hoteles más populares.
“En los tres meses la ocupación ha sido conservadora porque no nos conocían, necesitamos impulsar que nos conocieran, estamos haciendo promoción para que nos conozcan”, reconoce Velasco.
Los hoteles del Tren Maya se han presentado en las ferias más importantes en cuanto a turismo se refiere: ya han asistido a Fitur, en España, Anato, en Colombia, y estarán en Francia, Alemania y el Tianguis Turístico en Rosarito a finales de abril.
LOS SEIS HOTELES comenzaron a operar en diciembre de 2024 y apenas cumulan su primer trimestre de actividad.
“Ya tenemos (los hoteles) en Booking, Expedia, en nuestra propia página van a encontrar y reservar, tenemos 10 días que lanzamos eso, acabamos de empezar, todavía no teníamos eso. Ya tenemos la página, que es la de hoteles GAFSACOMM, quizá le cambiamos el nombre”, refirió Velasco.
Por ahora, la ocupación de los
“Estamos intentando hacer convenios con asociaciones turísticas. Estamos precisamente para crecer, estamos impulsando alianzas para que nos conozcan”, reitera el director del grupo empresarial a cargo de la Sedena. Además de la promoción, el grupo hotelero militar está analizando el alza a sus precios promedio por noche, pues el público piensa que al ser de un costo bajo, lo considera con poca calidad. “Estamos viendo que es necesario subirles el costo, porque a veces la relación precio-calidad, con el puro precio, dicen, no, están ‘chafa’o al revés, está carísimo sin conocerlo, tenemos que hacer un ejercicio medio”, agregó Velasco.
Durante la tarde de este miércoles la atención del mundo estará en el anuncio del "día de la liberación" de los Estados Unidos. Los problemas que esa política traerá al comercio mundial pueden distraernos de nuestros propios vicios.
¿Cómo les va con la rotación de personal? Van a necesitar a los mejores, en todos los puestos.
Ayer fue martes de verduras en uno de los establecimientos de una de las marcas más conocidas de supermercados en México. Durante la mañana, las cajas de cobro recibieron largas colas de clientes que recién cobraron la quincena.
¿El centro de atención? Una de las cajeras que diligentemente hacía su trabajo al mediodía.
Una señora que hizo fila de espera durante unos 20 minutos le espetó: "a mí ya me duelen las piernas ¿ a ustedes no les dan una silla, no los dejan sentarse?".
“No, estamos ocho horas aquí y nos regañan incluso si solamente nos agachamos”, contestó muy seria la trabajadora sin dejar de pasar productos de un lado a otro de su cubículo.
No es práctica nueva eso de llevar al extremo las capacidades físicas de los trabajadores.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Zacatecas o Querétaro o Pachuca no habrían nacido sin la explotación de mineros que hace 100 años, obligados, bajaban a la penumbra para extraer minerales. Pero estamos en 2025. En esta década todos los negocios son tecnológicos, o están en la agonía. Tienen un sitio web, un sistema para controlar ingresos,
incluso redes sociales que de facto convierten también a todas esas empresas pequeñitas o grandes, en medios de comunicación. Es indispensable la gente dispuesta a aprender frecuentemente.
Dependen más de la creatividad y de la inteligencia, de lo contrario tienen ganancias muy pobres y pelean por sobrevivir.
¿Tienen ustedes empleados?
¿Cómo van a retener a las mejores personas, aquellas que serán mejores para adaptarse a un mundo que sale con novedades cada semana? Explotarlas no parece una estrategia lógica.
"Las personas necesitan ser tratadas como personas y las máquinas como máquinas", advierte una de las principales consultoras del mundo, Accenture, en un reciente reporte llamado Life Trends 2025 (Tendencias de Vida 2025), a propósito del arribo de máquinas e inteligencia artificial.
Escucho frecuentemente a directivos de fábricas quejándose de la falta de disponibilidad de los más jóvenes para atender largas jornadas laborales. La rotación es un problema serio, al menos hasta este mes. Entiendo su frustración, pertenezco a una generación acostumbrada a agradecer por tener trabajo.
HAN LIQUIDADO 4 MI MDP DE LOS 12 MIL QUE SE ADEUDAN DESDE AMLO
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El gobierno adeuda 8 mil millones de pesos a las farmacéuticas sin que hasta ahora haya una fecha exacta para pagarles, reconoció Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
“El adeudo existe, se ha reducido de lo que se tenía hace unos meses, pero todavía sigue siendo
Expansión
Inició la construcción de la segunda terminal del aeropuerto.
El plan
Permitir desahogar la saturación de su terminal y recibir 8 millones de pasajeros al año.
Monto
Son 3 mil 600 millones de pesos, para 74 mil metros cuadrados adicionales.
Clave
El proyecto se espera tenerlo listo a finales del 2026.
FUENTE: GAP
Se han pagado 4 mil mdp de la deuda que AMLO dejó con la industria farmacéutica.
Cifras en mdp
Fuente: Canifarma
RECIBIRÁ 8 MILLONES DE PASAJEROS
MILLONES
De piezas surtió ya la industria de la compra consolidada de medicinas para cubrir los próximos dos meses.
Pero hay dos opciones, enfrentar los costos de contratar y volver a entrenar gente cada mes, o reestructurar el esquema laboral del negocio. Eso puede resultar profundo, pero permitanse comenzar con un primer paso. “La fuerza laboral necesita revitalizarse, empezando por los líderes. Facilitar conexiones humanas auténticas, ya sea presenciales o remotas, para revitalizar los equipos, fomentar la confianza y aumentar el compromiso. La sensación de apatía generada por los recortes de costos interanuales en las áreas que motivan a las personas deberá ser vigilada con atención”,, advierte Accenture. Una idea. El millonario profesor de la New York University, Scott Galloway, sugiere a los directores hacerse populares en redes sociales, él tiene 962 mil seguidores en Instagram. No es necesario bailar o hacer cosas ridículas, simplemente mostrar que son un líder que al equipo le guste, incluso anhele seguir. Recientemente conocí el caso
“Escucho
de Rogelio Soto, principal accionista de la promotora de inversiones industriales Prodensa, de Monterrey.
Él ha transparentado su agenda. En Instagram suele publicar fotos de sus actividades laborales y sociales del día.
Su equipo parece contento y su empresa difunde en su sitio web que se ha involucrado en la contratación de más de 500 mil personas directa o indirectamente. Rogelio tiene 762 mil seguidores.
¿Es una fórmula mágica? No creo. ¿Ayuda? Me parece que sí, en un mundo en el que la gente admira el reconocimiento social verificado.
Evidentemente la estrategia no puede limitarse a una reconfiguración del liderazgo, pero por algo se empieza. Otro ejemplo: poniendo un banquito a las y los cajeros del súper.
Sobre los aranceles: mi convicción es que, de aplicarse a México, estos serán limitados y temporales.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
frecuentemente a directivos de fábricas
quejándose de la falta de disponibilidad de los más jóvenes”
muy importante (…) Nos debían aproximadamente 12 mil millones de pesos y ahorita nos deben cerca de 8 mil millones de pesos”, aseguró, tras participar en el congreso “Autorregulación y Transparencia en el Sector Farmacéutico y de Insumos para la Salud”.
La industria farmacéutica mexicana consideró que la imposición de aranceles de hasta 25 por ciento a las exportaciones hacia EU de medicamentos y farmoquímicos (principios activos de los medicamentos) fabricados en México tendrá un impacto menor dado que la Unión Americana no es el principal destino de estos productos.
“México no exporta muchos medicamentos o principios activos hacia Estados Unidos (…) México exporta principalmente a Centro y
Sudamérica”, comentó.
Rafael Gual Cosío consideró que los aranceles afectarán más a los consumidores de Estados Unidos, toda vez que serán ellos quienes tendrán que asumir el sobrecosto que implicará esta medida.
Cabe señalar que durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que la industria abasteció ya 233 millones de piezas que servirán sólo para atender la demanda de los próximos dos meses.
“En marzo hemos solicitado 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas, dispositivos, etc. para el sector Salud, representan prácticamente dos meses de abasto”, afirmó Clark.
Puerto Vallarta alista la construcción de su terminal 2
Como parte del Plan Maestro del Desarrollo del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el puerto aéreo de Puerto Vallarta comenzó la construcción de una segunda terminal que permitirá desahogar la saturación de su terminal actual, además de recibir hasta 8 millones de pasajeros anuales. En un recorrido por las obras
en el marco de la Gala Vallarta de este año, El Financiero pudo comprobar el avance de las obras, la distribución de la terminal con claros amplios, que permitirán una mejor experiencia.
“Con la ampliación se espera un millón adicional de visitantes. Se tendrá una inversión de 3 mil 600 millones de pesos. El destino tiene
un repunte importante en la demanda de pasajeros”; dijo en entrevista Crystian Amador Lizardi. El proyecto de la segunda terminal permitirá tener 74 mil metros cuadrados adicionales para el procesamiento de pasajeros que vienen principalmente de EU, Canadá. De acuerdo con el director del aeropuerto, la nueva terminal tendrá
procesos de seguridad más tecnológicos, que mejorará la experiencia de los viajeros con la separación de pasajeros de llegada y salida.
“El proyecto estaría a finales del 2026, se sumará a la demanda que estamos previendo. La nueva terminal tendrá 8 posiciones de contacto adicionales a las 20 de ahora”,dijo. Aldo Munguía
La UE afirma que tiene un "sólido" plan de represalias contra los aranceles que imponga Donald Trump La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Bruselas tiene preparado un "sólido" plan con contramedidas firmes para contraatacar a los aranceles globales que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer hoy.
Las autoridades francesas informaron que la decisión judicial sobre el caso estará lista antes de finalizar el verano de 2026
CHINA REAFIRMA ALIANZA CON
La líder de extrema derecha califica su inhabilitación de “bomba nuclear”
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Tribunal de Apelaciones de París informó que ya tiene en su poder tres recursos interpuestos contra la condena a Marine Le Pen y sus compañeros de partido, y que la decisión estará lista antes de finalizar el verano de 2026. Si se rectifica la decisión tomada el lunes por un tribunal parisino, Le Pen podrá postularse como candidata de su partido en las elecciones presidenciales de 2027.
La líder de Reagrupamiento Nacional (RN) y otros integrantes de su partido fueron hallados cómplices
MOSCÚ.- El gobierno de Rusia denunció ante Estados Unidos los bombardeos ucranianos contra sus infraestructuras energéticas, horas después de que Kiev informara que un ataque ruso dejó a decenas de miles de personas sin electricidad. Ambas partes se acusan de romper un supuesto acuerdo para dejar de bombardear instalaciones energéticas, a pesar de que no exista
ningún trato formal al respecto y de que los compromisos adquiridos por las partes no estén claros. En tanto, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó ante el Parlamento Europeo que existen “evidencias abrumadoras” de que ocurrieron crímenes de guerra en la región ucraniana de Bucha. Por otra parte, Annalena Baer-
bock, ministra de exteriores de Alemania, describió como estancados los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para asegurar una tregua en la guerra.
PACTO CON CHINA
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, aseguró, al reunirse en el Kremlin con el presidente ruso, Vladímir Putin, que la
del desvío de poco más de cuatro millones de euros que le asignó el Parlamento Europeo para el desempeño de sus funciones, y que Le Pen utilizó para financiar a cercanos suyos que realizaban tareas partidistas en Francia.
Le Pen, respaldada por los líderes de la ultraderecha europea, el comunista Jean-Luc Mélenchon, el partido Los Republicanos en Francia, el Kremlin y el Departamento de Estado de Estados Unidos, denunció la existencia de un complot judicial en su contra.
Asimismo, la francesa aseveró que “si los jueces y magistrados deciden quién puede presentarse a unas elecciones y por quién pueden votar los franceses, entonces no estamos en una democracia.
Renacimiento, Gabriel Attal, llamó a otro mitin en un suburbio de la capital francesa, para el mismo día, “en defensa de la democracia y el Estado de derecho”.
La marcha de los partidarios de Le Pen “es ante todo una manifestación contra la independencia del Poder Judicial”, explicó Attal. Temeroso de que el fallo judicial fortalezca a Le Pen, Éric Ciotti, el líder del partido gaullista Los Republicanos, indicó estar indignado por la condena y acusó al Poder Judicial francés de querer “robar al pueblo la soberanía”.
En defensa de los jueces, que están siendo atacados en los medios afines a RN, el Sindicato de Magistrados respondió que “los jueces aplican las leyes aprobadas por los representantes populares”, en referencia a que la Ley de Inhabilitación Inmediata en caso de delito fue respaldada con los votos del partido de Marine Le Pen.
DENUNCIA.
Un Tribunal halló culpable a Le Pen de participar en un esquema de fraude, desviando 4.1 millones de Euros.
“El sistema ha lanzado la bomba nuclear”, y si lo ha hecho “es evidentemente porque estamos a punto de ganar las elecciones”, por lo que ha decidido pasar “a una marcha superior”, aseguró la política francesa.
Ante este panorama, Le Pen convocó a un mitin en París para este domingo, mientras que el secretario general del gobernante partido
Ante la situación, el presidente del Tribunal de Casación (quien tiene la última palabra), informó que la justicia “no está desconectada” y que “es plenamente consciente de que en determinadas circunstancias debemos dotarnos de los medios para impartir justicia en los plazos adecuados”. Para mayor claridad, el Tribunal de Apelaciones de París informó que la decisión, después de revisar el expediente, “se dará a conocer en el verano del próximo año”, por lo que si Le Pen resulta exonerada podrá ser candidata.
Sin embargo, las encuestas (previas a conocerse la sentencia) indican que Marine Le Pen está muy por debajo en las preferencias del electorado en general y de RN, en particular, donde el favorito es el joven (29 años) Jordan Bardella.
cooperación entre ambos países no está dirigida contra terceros países.
"Nuestra amistad no tiene un carácter coyuntural, sino duradero", subrayó en referencia a las tensiones diplomáticas y comerciales que su país mantiene con Estados Unidos.
A su vez, destacó que los preparativos de la visita a Rusia del presidente chino, Xi Jinping, "transcurren exitosamente". Mientras, Putin indicó que espera a Xi para celebrar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. Agencias
Pierde su candidato, Brad Schimel, pese a haberle inyectado más de 20 mdd
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ
LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A pesar de haber sido clave en la inyección de más de 20 millones de dólares a la más onerosa elección judicial de Estados Unidos en Wisconsin, el millonario Elon Musk sufrió una derrota política mayor luego de que la demócrata Susan Crawford fue proyectada ganadora sobre el candidato de la derecha, Brad Schimel, en la puja por un asiento en la Corte Suprema del estado.
Los resultados preliminares de las elecciones, que fueron vistas como un referendo de los primeros dos meses de la presidencia de Trump, mostraban que ni el empuje del presidente ni el dinero de Musk fueron suficientes para llevar a su candidato conservador a la victoria
AFECTA A AGENCIAS COMO FDA, CDC Y NIH
en unos comicios que tuvieron un costo total de más de 90 millones de dólares.
La factura sin precedentes para una carrera judicial refleja la estrategia de organizaciones y donantes progresistas para infringir una paliza a Trump y Musk, además de mantener el balance del máximo tribunal del estado a favor de los demócratas.
Con más de la mitad de los votos computados, Crawford avanzaba hacia la victoria con alrededor del 58 por ciento de los votos y ventaja en algunos condados que Trump ganó en noviembre pasado, frente a 43 por ciento de los sufragios para Schimel.
La tendencia fue suficiente para que la jueza fuera proyectada ganadora por las cadenas televisivas.
En contraste, dos candidatos republicanos ganaron las elecciones especiales de Florida para ocupar los escaños que dejaron vacantes dos cercanos aliados de Trump, que fueron designados al gabinete: su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y su nominado a procurador de justicia, el polémico Matt Gaetz, quien terminó retirando su candidatura.
Los republicanos Jimmy Patronis y Randy Fine resultaron victoriosos, pero con un margen de victoria menor al logrado por Trump en el estado el año pasado, lo que según expertos podría reflejar el desgaste que experimenta el presidente a raíz de su impopular política de imposición de aranceles comerciales.
Encuestas recientes muestran que más de la mitad de los votantes reprueba la política económica del segundo mandato de Trump, incluidos algunos sectores que lo apoyaron en noviembre, como los hispanos y blancos de menores ingresos, y siete de cada 10 esperan que los aranceles de Trump (que entran en vigor hoy) resulten en un aumento de los precios de bienes de consumo.
ola de despidos en el sector salud de EU; más de 10 mil empleados serán cesados
La medida se da en medio del peor brote de sarampión y ante alertas por gripe aviar
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
Los despidos masivos comenzaron ayer en las principales agencias de salud de Estados Unidos, en el marco de una gran reestructuración ordenada por el presidente Donald Trump, que eliminará 10 mil empleos en este sector.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., declaró la semana pasada que los despidos forman parte de una reforma mayor en su departamento, con el objetivo de
reenfocar los esfuerzos hacia la prevención de enfermedades crónicas.
Según fotos y testimonios publicados en redes sociales, los empleados se enteraron de su despido mediante correo electrónico o cuando sus tarjetas de identificación dejaron de funcionar al llegar al trabajo.
Los despidos afectan al Departamento de Salud y a las agencias federales que supervisa, como las encargadas de aprobar nuevos medicamentos (FDA), responder ante epidemias (CDC) o realizar investigación médica (NIH).
La medida se produce en medio del peor brote de sarampión en años en Estados Unidos y ante crecientes temores de que la gripe aviar pueda provocar la próxima pandemia humana.
LANZA AMENAZA NUCLEAR
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, condenó el ataque israelí al sur de Beirut y pidió apoyo a sus aliados para defender “la plena soberanía” del país. Aoun consideró que el ataque, que causó al menos tres muertos y es el segundo en cuatro días, es una advertencia de Israel.
“La persistencia de Israel en su agresión nos impone redoblar los esfuerzos para movilizar a los amigos de Líbano en el mundo para respaldar nuestro derecho a la plena soberanía”, dijo Aoun. Por otra parte, Walid Ahmad, un palestino de 17 años de Cisjordania, que estuvo detenido en una prisión israelí durante seis meses sin ser acusado, murió tras colapsar en circunstancias poco claras, convirtiéndose en el primer palestino menor de 18 años en morir bajo custodia israelí. Grupos de derechos humanos han documentado abusos generalizados en los centros de detención israelíes.
BOMBA IRANÍ
El asesor presidencial iraní y antiguo negociador nuclear, Alí Lariyani, respondió a las amenazas de Trump de “bombardear” Irán, afirmando que podrían “verse obligados” a desarrollar armas nucleares. “Irán no quiere tomar este camino, pero cuando aplicas presión, sería una justificación”, dijo. EFE y AFP
El recorte de personal reducirá la fuerza laboral del departamento de 82 mil a 62 mil empleados, según un comunicado oficial emitido la semana pasada. El ahorro estimado será de mil 800 millones de dólares anuales, una gota en el mar presupuestal del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que asciende a 1.8 billones de dólares.
PROTESTAN CIENTÍFICOS
Casi 2 mil investigadores firmaron una carta contra el presidente Trump y sus políticas científicas. La misiva, en la que se leen los nombres de varios premios Nobel, como el astrofísico alemán Reinhard Genzel o la viróloga francesa Françoise Barré-Sinoussi, y de científicos españoles como el bioquímico Joan Massagué, denuncia que la administración Trump “está desestabilizando” todo el entramado científico, referente a nivel mundial, “recortando fondos para la investigación, despidiendo a miles de científicos, eliminando el acceso público a los datos científicos”.
De la Fuente conversa con el gobernador de Illinois sobre agricultura y educación
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió con el gobernador de Illinois, JB Pritzker. La cancillería indicó que identificaron oportunidades en los sectores de agricultura y educación y que México es el segundo mercado de las exportaciones de ese estado.
La presidenta afirma que no se trata de un asunto de “me pusiste, te pongo”, porque eso llevaría a una mala situación
Advierte que si hay desempleo en México habrá más migración en países de origen
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La víspera del anuncio de imposición de aranceles de la Casa Blanca a todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que su gobierno, ante posibles represalias contra Washington, no busca “un conflicto con Estados Unidos” ni cree en el “ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación”.
Ante el posible escenario de una recesión económica, la titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, refrendó que la respuesta de su administración será el Plan México.
Además, aclaró “que todo esto viene de una decisión de los Estados Unidos” y advirtió a las autoridades estadounidenses que “si llega a haber desempleo en México va a haber más migración”.
Contexto. En marzo entrarían en vigor los gravámenes de 25% que Donald Trump anunció tras su llegada a la Casa Blanca, pero la medida se aplazó para hoy.
Postura. El argumento del presidente estadounidense para imponer aranceles a diversos productos de México y Canadá, es que no se hacía lo suficiente para detener el tráfico de drogas y el flujo migratorio.
La mandataria enfatizó que “no es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’, sino de qué es mejor” para el país y destacó que el Plan México no sólo es una respuesta frente a los aranceles, sino un proyecto de fortalecimiento de la economía nacional.
“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México –hay que esperar porque sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, en-
El jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, para dar seguimiento a los acuerdos entre ambos países.
“Dimos seguimiento a la llamada entre nuestros respectivos secreta-
rios y conversamos ampliamente sobre la cooperación e integración económica entre México y Estados Unidos, que deja beneficios muy importantes para los pueblos de ambos países”, apuntó Velasco en su cuenta de X.
Este encuentro ocurrió en Washington un día después de la llama-
da entre el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, en la que abordaron la importancia de la industria automotriz.
Al respecto, el Departamento de Estado indicó que los funcionarios hablaron de los temas prioritarios para ambas naciones.
Agregó que De la Fuente y Rubio “abordaron las acciones con las que pueden proteger la industria automotriz de Estados Unidos y fortalecer la coordinación y colaboración en materia de seguridad”. Asimismo, detalló que al hablar sobre la seguridad en la frontera, Rubio y De la Fuente discutieron lo que se debe hacer de ambos lados para atacar a los cárteles y detener el flujo de drogas ilícitas, el contrabando de armas y el tráfico de personas. Pedro Hiriart
tre el secretario (Marcelo) Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos (Howard Lutnick), y seguirá habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse– es el Plan México”, adelantó.
La Casa Blanca confirmó que hoy, al filo de las 14:00 horas de México, el presidente Donald Trump anunciará la política arancelaria de su gobierno, ante lo cual se prevé que Sheinbaum dé respuesta el 3 o el 4 de abril.
ANALIZA PETICIÓN DE NOEM
Cuestionada sobre la lista que planteó la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para reevaluar la imposición de aranceles, Sheinbaum afirmó que la relación bilateral es “un asunto de colaboración” y no de “subordinación”, porque no se trata “de lo que el presidente Trump establezca hacia México”.
No obstante, la mandataria, quien dijo que el gobierno mexicano no tiene la base de datos biométricos en materia migratoria que solicitó Noem, aclaró que “se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de Estados Unidos y, en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad”.
Sheinbaum acotó que, a su vez, pidió a Noem parar la entrada de armas a México; investigar el lavado de dinero en Estados Unidos, y colaborar para evitar la migración.
“Planteamos la importancia de que la economía de México continúe bien, que no haya desempleo, (de lo contrario habrá) más migración. Es algo natural, la manera más importante de disminuir la migración es que haya empleo y bienestar en los lugares de origen.
“Vamos a esperar la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos, pero sepan que sí estamos preparados; nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo,” reiteró.
El mandatario dijo que la reducción se dio en marzo comparado con el mismo mes de 2024
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A lo largo de marzo de 2025, las detenciones de migrantes fueron 94% más bajas que durante el mismo mes del año pasado, presumió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario compartió diferentes mensajes en Truth Social, en los que resaltó dicha reducción. Sin embargo, en algunos casos publicó que la cifra era a escala nacional, mientras que en otros, las fuentes declararon que se trata de las detenciones en la frontera con México.
La única constante de sus publicaciones fue que a lo largo del mes pasado se reportaron siete mil intentos de cruces ilegales a Estados
7,000
INTENTOS
de cruces ilegales hacia Estados Unidos se registraron durante marzo.
Unidos, mientras que en febrero se contabilizaron ocho mil 347.
También es importante destacar que, en dos ocasiones, el presidente Trump no citó las fuentes de dónde sacó la información, y en un tercer mensaje compartió una foto de las cifras publicadas por la cadena Fox News, que a su vez tomó los datos del diario New York Post
El medio estadounidense refirió que durante marzo del año pasado, 137 mil personas intentaron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
Asimismo, destacó que la disminución de 94% durante el mes pasado
REALIZAN LLAMADA
Carney y
Luego de una llamada entre la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la presidencia de México dio a conocer que ambos coincidieron en que es necesario fortalecer la unión en América del Norte.
“Acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”, externó el Gobierno de México.
“Discutieron la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países”
OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ
se da inmediatamente después de que en febrero se registraron apenas ocho mil 300 detenciones de migrantes irregulares, las cifras más bajas en 25 años.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) no ha compartido las cifras de las detenciones que llevó a cabo durante marzo de este año.
En los últimos datos reportados, la CBP dio cuenta de que en febrero las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos se redujeron de forma drástica, toda vez que se reportaron 80.94% menos encuentros en comparación a enero pasado.
Se registraron 11 mil 709 encuentros con migrantes, mientras a principios de año fueron 61 mil 447.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno de México se comprometió con Estados Unidos a incrementar el empleo, ya que esto reducirá la cantidad de personas que buscan llegar al país del norte.
“Planteamos también la importancia de que la economía de México continúe bien, que no haya desempleo, porque si llega a haber desempleo en México va a haber más migración”, expresó.
Durante su conferencia de ayer, la mandataria aseveró que esta es la ruta más fácil para evitar que las personas dejen sus lugares de origen.
“Es algo natural, la manera más importante de disminuir la migración es que haya empleo”, afirmó.
La oficina de Carney insistió en que ambos gobernantes se mostraron dispuestos a fortalecer la relación comercial y de inversión.
“Ante los desafíos que se avecinan, el primer ministro y la presidenta Sheinbaum destacaron la importancia de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación”, indicó.
Carney también habría compartido su plan de acción para combatir acciones comerciales injustificadas contra Canadá, proteger a los trabajadores y empresas canadienses, y fortalecer la economía del país.
En estos, estaría incluido “el aumento del comercio entre Canadá y México”, destacó la oficina del primer ministro canadiense.
Pedro
Hiriart
La coordinadora de los diputados de MC, Ivonne Ortega, confesó que Cuauhtémoc Banco era su ídolo en el América. Y así se lo dijo en su cara. La yucateca se apersonó frente a la curul del exfutbolista y, previa confesión de haber sido su fan, le dijo que “la única manera en que podemos lograr justicia, para ti o para la víctima, es que seas tú el que pida licencia, se separe del cargo y pueda comparecer”, por la acusación de su media hermana por intento de violación. Tuvo a bien redactar una carta al exgobernador y lo hizo –dijo– “como una seguidora tuya que hoy desconfío de lo que pudo haber pasado”. El otrora hijo pródigo de Tepito sólo soltó un “Muchas gracias…”.
Hoy en reunión privada en San Lázaro, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pedirá el apoyo de su fracción parlamentaria para reforzar la maquinaria electoral en Durango y Veracruz. Se acercan los dos procesos electorales locales de este año y, nos anticiparon, se armarán brigadas de diputados federales para acudir al apoyo de las campañas de la contienda municipal. “Vamos a ver cómo ayudamos sin incurrir en violaciones a la ley electoral”, confirmó el líder de la bancada guinda, Ricardo Monreal
Como si no hubiera suficiente caos en la ciudad capital, por qué no, los transportistas tuvieron a bien convocar a una megamarcha este miércoles. Y es que la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME) anunció una movilización que saldrá del Estado de México a través de los puntos de entrada a la CDMX, con destino a Palacio Nacional. Exigen que se atienda una serie de abusos por parte de las autoridades, como por ejemplo –dicen–, fabricación de delitos a integrantes de la asociación. Menos mal que hay Doble Hoy No Circula, lo cual quizá aminore el impacto en embotellamientos.
A marchas forzadas y como en horno de microondas, en las comisiones legislativas del Palacio Legislativo aprueban su opinión del Plan Nacional de Desarrollo. Sin análisis, sin debates ni discusión entre los de la ‘4T’ y menos con la oposición, el amplio documento es aprobado por la vía exprés por la mayoría oficialista. La oposición reclama revisar, al menos, los temas de seguridad, las desapariciones, las metas en salud… “No podemos aprobar al vapor un documento político e ideológico, con reformas severamente cuestionadas”, reclamó la diputada Irais Reyes, de MC. El plazo legal vence este mes y hay prisa en las 54 comisiones.
‘La Oaxaqueña’, oootra conferencia morenista
Ya parece una obsesión de los morenistas eso de las conferencias. Resulta que los senadores de Morena por Oaxaca ahora se inventaron su propia conferencia, a la que bautizaron –con toque obradorista– como ‘La Oaxaqueña’. Y, por qué no, Luis Alfonso Silva, Laura Estrada y Antonino Morales estrenaron este espacio anunciando una iniciativa para modificar la ley electoral que permita a todos los funcionarios promocionar cualquier elección, sin manifestar el voto por determinada persona. Ya saben, haciendo eco de la queja porque el INE les puso ‘mordaza’.
Siguen despidos en la Fiscalía de la CDMX
Empleados recién despedidos de la fiscalía capitalina acusaron la prepotencia y el abuso con que fueron tratados. Son los empleados del área de Comunicación Social, que encabeza Enrique Camarillo Baños, tanto de base como de confianza. Algunos trabajadores revelaron que si no firmaban su renuncia, los amenazaban con boletinarlos para que no se puedan colocar en ninguna dependencia de gobierno. ¿Estará al tanto de ello la fiscal Bertha Alcalde?
OPINIÓN NACIONAL
Sube de 65 a 75% la creencia de que los gravámenes perjudicarán al país
Divide opiniones la forma como Sheinbaum está tratando la relación con Donald Trump
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
La creencia de que la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serían perjudiciales para México creció de 65 por ciento en enero a 75 por ciento en marzo, según revela una encuesta nacional de El Financiero
El estudio indica que 81 por ciento de las personas entrevistadas dice estar muy o algo preocupada por la imposición de aranceles: 70 por ciento de ellas dice estar muy preocupada, y otro 11 por ciento algo preocupada. Sólo 16 por ciento dijo sentir poca o nada de preocupación por el tema arancelario. Por otra parte, las deportaciones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos también inquieta a la mayo-
Opinión de Donald Trump
ría de los mexicanos, aunque hubo una disminución de 10 puntos, entre enero y marzo, al bajar de 78 a 68 por ciento quienes dicen que ese asunto les preocupa mucho o algo.
Ambos temas preocupan a la mayoría de la población en el país, pero los aranceles han tomado el primer lugar, con 81 por ciento de las menciones.
La encuesta indica que la manera como la presidenta Claudia Sheinbaum está tratando la relación con el presidente Donald Trump, divide opiniones: 36 por ciento considera que Sheinbaum está haciendo bien o muy bien esa labor, mientras que 46 por ciento opina que lo está haciendo mal o muy mal.
Cabe destacar que la encuesta se realizó antes de la visita de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a Palacio Nacional, donde se reunió con la presidenta Sheinbaum.
IMAGEN
El sondeo revela que la opinión que tienen las y los mexicanos acerca
¿Cuál es su opinión acerca de Donald Trump? (%)*
de Trump empeoró por tercera ocasión consecutiva, llegando a 89 por ciento la opinión negativa, el porcentaje más alto registrado en la serie de encuestas de El Financiero desde febrero de 2019. Lo más alto hasta ahora había sido 86 por ciento en más de una ocasión. No obstante, la opinión negativa había bajado a 63 por ciento en noviembre del año pasado, luego de que Trump ganara las elecciones presidenciales en su país. Desde entonces, el punto de vista negativo ha subido 26 puntos porcentuales. Sólo 6 por ciento de mexicanos tiene una opinión positiva de Trump, según el sondeo. Por su parte, la perspectiva acerca de Elon Musk, el hombre más rico del mundo y hoy cercano colaborador en el gobierno de Trump, también empeoró notablemente, registrando una opinión negativa mayoritaria de 57 por ciento, 16 puntos más que en enero pasado, más del doble que en noviembre, cuando registró 25 por ciento de opinión negativa. El sondeo indica que 16 por ciento de mexicanos expresó una opinión buena o muy buena acerca de Musk, el porcentaje más bajo desde noviembre de 2022, según muestra la serie de encuestas de El Financiero
¿A usted qué tanto le preocupa que Donald Trump imponga aranceles a México? (%)**
¿Qué tanto perjudicarían a México los aranceles de Trump? (% que dijo mucho)**
¿A usted qué tanto le preocupa la política de Trump de deportar inmigrantes ilegales? (%)**
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la relación con Donald Trump? (%)**
Mucho o algo Poco o nada Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal
Opinión de Elon Musk
¿Cuál es su opinión acerca de Elon Musk?
Muy buena o buena Mala o muy mala Muy buena o buena Mala o muy mala
“Con estas excepciones, este dictamen lejos de fortalecer el sistema de contratación de obra, va a proteger (...) el amiguismo”
ARTURO
YÁÑEZ Diputado del PRI
La aprobación a la reforma fue avalada por la mayoría de Morena y sus aliados
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con 324 votos a favor de la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y el PT, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Obras Públicas, pero privilegió al Ejército y lo excluyó de las nuevas medidas de transparencia. El dictamen –de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y turnado al Senado– establece que la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas busca cumplir los principios de eficiencia, eficacia,
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
“Traición a las mujeres”, dejar fuero a Blanco: Ealy Díaz
María Teresa Ealy Díaz, la más joven diputada federal de Morena, se dijo triste, engañada y traicionada por morenistas, al lamentar que son pocos los que en la política van realmente a pelear por un cambio en el país.
Al denunciar que la violencia política en su contra persiste por parte de sus propias compañeras y compañeros diputados debido a su voto en contra de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, presentó dos denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra dos diputadas y un diputado morenistas, así como contra dos funcionarios de
só que la ley “incrusta las figuras de la plataforma digital, la tienda digital y la licitación con estrategia de negociación”.
Puso como ejemplo que “la presidenta acaba de anunciar que se van a construir siete hospitales en el país y los va a hacer a través de un convenio con la Sedena y a estas construcciones no les va a aplicar la nueva Ley de Obras Públicas”.
“¿Qué quiere decir esto? Que personas como los amigos de los hijos del presidente van a ser los ganones en los contratos públicos que siguen bajo este régimen. Aquellos amigos que están cercanos a los hijos, como Bobby o Andy, a esos sí les van a dar todos los contratos, como ha sido en esta administración”, advirtió.
Eeconomía, transparencia y honradez en contratos de obra para el Estado.
Asimismo, establece que para contratar con una dependencia deberán realizar la investigación de mercado a que se refiere el artículo 24 Bis de esta Ley, que permita acreditar que con dicha contratación se aseguran las mejores condiciones para el Estado. No obstante, precisa que “tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente Ley”.
Este precepto fue cuestionado por la oposición del PAN, PRI y MC. El diputado panista Saúl Téllez acu-
El priista Arturo Yáñez alertó que “con estas excepciones, este dictamen lejos de fortalecer el sistema de contratación de obra, va a proteger la adjudicación directa, el amiguismo, fomenta corrupción, la desigualdad y el mal ejercicio de la función pública”.
Para Irais Reyes, de Movimiento Ciudadano, “es un sin sentido que la ley excluya a las obras o servicios que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente, cuando la opacidad en el desarrollo de las obras ejecutadas por las Fuerzas Armadas ha sido la constante”.
Entre otros cambios, la reforma desaparece la plataforma de Compranet y se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, “para estandarizar contrataciones y aumentar la transparencia, y será implementada y administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”.
Trabajo. La diputada Ealy aseguró que no renunciará a Morena.
Comunicación Social de la Cámara de Diputados. No obstante, insistió en que no renunciará a Morena, porque “hay que apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum” para mantener el “Llegamos todas”, porque hoy aún “la paridad y la igualdad sustantiva sólo queda en leyes hermosas, la realidad de lo que vivimos hace una semana –con la votación que rechazó el desafuero del exutbolista del América– es la realidad de México que se vive día a día”. En entrevista en el programa
n cumplimiento de sus obligaciones, la Secretaría de Hacienda publicó ayer, ya tarde, los precriterios de Política Económica para 2026, que incluyen una estimación de lo que ocurrirá en el resto de este año y en el siguiente. En el documento anterior, los criterios con base en los cuales se construyó el presupuesto de este año, sus estimaciones eran que la economía crecería 2.5% tanto en 2025 como en 2026. Por esas fechas, los especialistas del sector privado estimaban un punto menos, pero ya traían una tendencia de ajuste bastante negativa. En la encuesta que realiza el Banco de México, que se publicó también ayer, la media de los especialistas estima que creceremos 0.4% en 2025, y 1.6% en 2026.
Puesto que no mueven prácticamente su estimación del comportamiento de la economía, tampoco hacen ajustes relevantes en las finanzas públicas. Para evitarlo, corrigen la estimación del tipo de cambio, de 18.50 a 20 pesos por dólar, y el precio del petróleo, de poco menos de 58 a poco más de 62. Gracias a eso, estiman tener ingresos petroleros por 1.15 billones de pesos, y no los 850 mil millones que parece lograrán. El resto de ingresos del gobierno suena razonable, pero no esos 300 mil millones de ingresos petroleros adicionales a la tendencia.
Por el lado del gasto, la estimación tampoco se modifica mucho, esperan tener un gasto programable de 6.5 billones, y uno no programable de poco menos de 2.8, con lo que el gasto total estaría un poco arriba de 9.2 billones. Con eso, el balance sería negativo en 1.2 billones, y en el cálculo más amplio de deuda, los requerimientos financieros, estaríamos en 18.8 billones.
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
dos meses cayeron en 10%, en comparación con enero y febrero de 2024. Considerando que en el año pasado se obtuvieron 960 mil millones por este concepto, no veo cómo esperan llegar a 1.15 billones.
En cuanto al crecimiento, el impacto puede ser importante en la recaudación, si efectivamente seguimos por el camino recesivo que ya hemos comentado en muchas ocasiones. Pero los gastos del gobierno no siguen esa ruta. Las obligaciones más importantes, pensiones contributivas y las nuevas, no bajarán si el PIB se reduce. Por el contrario, serán comparativamente mayores. En los dos meses que han reportado finanzas públicas, parecería que gastan menos en las pensiones no contributivas. No se confíe, más bien recuerde cómo en febrero del año pasado adelantaron el pago, para ganar las elecciones.
EntreDichos, de E l Financiero Televisión, con el periodista René Delgado, la legisladora capitalina criticó que “fue una traición y un engaño, porque el que le hayan gritado las diputadas que lo protegen es un mensaje devastador para las mujeres”. “Fue una traición a las mujeres, a la lucha; pudimos haber hecho historia”, recalcó.
“Me acusan de queno represento al movimiento y que soy una falsa feminista; quieren hasta que me vaya del partido, pero no lo van a lograr”, agregó. Víctor Chávez
Aquí es en donde la estimación del crecimiento se vuelve importante. Con el escenario de Hacienda, esa deuda amplia representaría 48% del PIB. Pero, si en lugar de crecer 2.5%, ocurre como esperan los especialistas (antes de considerar el impacto de los aranceles, que ya el lunes comentamos que será considerable), entonces esa misma deuda representa 53% del PIB. De hecho, para el mes de febrero ya estamos en ese nivel, si calcula uno la estimación del PIB mensual. Como puede ver, el documento sí quedó sostenido de alfileres. Dos alfileres que son los ingresos petroleros y el crecimiento. En el primer tema, resulta que entre enero y febrero, la mezcla mexicana tuvo un precio superior al que ahora se pronostica para todo el año: 69 dólares por barril. Sin embargo, los ingresos petroleros en esos
En suma, creo que los precriterios no van a ayudar a dar credibilidad a las cifras de Hacienda, mala cosa para un secretario que acaba de llegar al cargo. Tiene la ventaja de que tanto ese documento, como este artículo, dejarán de tener vigencia en el transcurso del día de hoy, conforme Trump reparta aranceles sin ton ni son. Después de eso, Hacienda podrá presentar ajustes al documento, que espero que sean más adecuados para evitar que, en este entorno turbulento, las calificadoras nos pierdan la fe.
“La media de los especialistas estima que
creceremos 0.4% en 2025”