2025-04-01

Page 1


VICEFISCALÍA IMPUTAN A 10 DETENIDOS EN EL RANCHO IZAGUIRRE

● TEUCHITLÁN. La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas imputó a 10 personas por desaparición cometida por particulares, luego de que una de las víctimas reconocidas por la Fiscalía del Estado las identificara en hechos distintos a los de su detención en Rancho Izaguirre. ZMG 2A

CAMPAÑA DE SALUD

EN JALISCO INICIA LA ESTRATEGIA

NACIONAL CONTRA EL DENGUE 2025

● PREVENCIÓN. Este lunes Jalisco fue sede del arranque de la Estrategia Nacional contra el Dengue 2025, campaña que en el estado, de acuerdo con el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, tendrá un despliegue de más de mil 200 brigadistas. ZMG 5A

Vetarán apología de la violencia en conciertos

EL GOBERNADOR URGE A CREAR LEGISLACIONES PARA PROHIBIR ‘NARCOCORRIDOS’

El Ayuntamiento de Zapopan tomó medidas por la presentación de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex y anunció una multa de 33 mil 942 pesos; la Universidad de Guadalajara informó que pagará la sanción

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Tras la presentación de la agrupación Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex, en la que se mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho , líder del Cártel Jalisco Nueva Generación , ayer el mandatario de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que cualquier artista que se presente en conciertos organizados por el gobierno de Jalisco no podrá interpretar canciones que hagan apología de la violencia.

Tras lo ocurrido en el espacio administrado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), añadió que también se exigirá una carta compromiso a todos los productores de presentaciones musicales para evitar referencias a criminales. De lo contrario, deberán asumir sanciones monetarias y penales. La intención, añadió, es la de evitar que artistas con antecedentes de esta índole se presenten en el futuro en eventos como las Fiestas de Octubre. Además, insistió en la necesidad urgente de crear legislaciones a nivel federal y estatal para prohibir los llamados narcocorridos

142

EL ARTÍCULO del Código Penal de Jalisco que señala que la apología del delito puede ser castigada con cárcel

Lemus Navarro recalcó que la semana pasada acudió al mismo recinto que pisó la agrupación de música regional y ahí habló de cambiar de dirección tras la crisis provocada por el caso Teuchitlán, pero, sos -

tuvo, presentaciones como la del sábado van en el sentido contrario.

A su vez, la Fiscalía del Estado (FE) informó que abrió una carpeta de investigación de manera oficiosa por la posible comisión de delitos durante el concierto; se tomará el testimonio de los integrantes de la agrupación musical, así como de su productor.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito puede ser castigada con entre uno y seis meses de prisión.

ZMG 2A

lementos de la Marina Armada de México realizaron este fin de semana un aseguramiento histórico de huachicol, al incautar en Tamaulipas 10 millones de litros de diésel presuntamente de procedencia ilícita.

Las dependencias que integran el gabinete de seguridad del gobierno federal detallaron, en un comunicado conjunto, que el hidrocarburo estaba dentro de 192 contenedores y 23 tractocamiones con remolque.

Agregaron que la acción derivó de trabajo de investigación e inteligencia para combatir las redes de tráfico ilegal de hidrocarburo, en la que participó el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

EDICIÓN 2025 CON CAMBIOS, PRESENTAN LA COPA JALISCO DE FUTBOL

● ESTADIO JALISCO. Ayer fue anunciada la Copa Jalisco de futbol amateur 2025. Los 125 municipios de la entidad participarán en las ramas varonil y juvenil, y por primera vez se jugará en categoría infantil. El torneo inicia el 17 de mayo y concluirá en septiembre.

OVACIONES

EXIGEN DE VUELTA A AXEL CON VIDA

● PROTESTA. Edgar Axel Ríos desapareció el jueves 27 de marzo al salir de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara. Su padre, Edgar Ríos, lo busca y lo quiere de regreso. Ayer, familiares y decenas de estudiantes universitarios vestidos de blanco se manifestaron en las afueras del plantel. Ahí respaldaron a la familia en la búsqueda y exigieron a las autoridades generar las acciones para que regrese sano y salvo, pero también las condiciones para que los estudiantes universitarios estén seguros. Lauro Rodríguez ZMG 6A

JALISCO Con maestría, la mayoría de candidaturas para jueces

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Con el arranque de las campañas para las elecciones judiciales federales del domingo 1 de junio se lanzó la plataforma Conóceles, que tiene información sobre las y los candidatos que compiten por 55 cargos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito en Jalisco.

| 19:15

En la información que se publica de los jueces se desagrega el nivel de escolaridad máximo, así como los objetivos de cada uno de ellos. Según el listado, de las 96 candidaturas para juzgados, 47 tienen como grado máximo la maestría, 24 cuentan con

licenciatura, 14 tienen doctorado, cinco tienen especialidad y seis no proporcionaron esta información.

En Jalisco serán 347 candidaturas las que competirán por un total de 74 cargos de los cuatro distritos judiciales electorales. Hay 180 perfiles, que son los que van a competir en el distrito judicial al que pertenezca el ciudadano. Por otro lado, el INE informó que se instalarán 4 mil 999 casillas para estas elecciones del Poder Judicial, la mayoría de estas en escuelas. ZMG 3A

EX CONVENTO EXPLORAN EL LIBRO DESDE SUS MÚLTIPLES VERTIENTES

ESCENARIO 8A

59 EN LA SEMANA SE DISPARA PUBLICACIÓN DE CÉDULAS DE BÚSQUEDA ZMG

ESCUELAS EL 30% DE LOS MENORES PADECEN DE OBESIDAD ZMG 5A

Explicaron que con la información obtenida se iniciaron acciones operativas simultáneas en distintos puntos del estado de Tamaulipas. “Con la información recabada se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico, Tamaulipas, el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes”.

EL FINANCIERO

La presidenta Claudia Sheinbaum impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la decisión del INE de no promover la participación ciudadana en la elección de

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

POR DESAPARICIÓN

Imputan a 10 detenidos del Rancho Izaguirre

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas imputó a los 10 individuos detenidos en septiembre pasado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, por el delito de desaparición cometida por particulares.

La imputación se dio luego de que una de las víctimas reconocidas por la Fiscalía del Estado (FE) los identificara en hechos distintos a los de su detención.

“Aunque estas diez personas forman parte de los detenidos el pasado 18 de septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, continúan siendo señalados por otros hechos y por otras víctimas, como es el caso en esta reciente imputación”, añadió la FE en un breve comunicado.

Los imputados son Kevin N, Erick N, David N, Gustavo N, Christopher N, Juan Manuel N, Óscar Iván N, Luis Alberto N, Ricardo Augusto N y Armando N.

A raíz de la presentación de pruebas durante la audiencia, el juez determinó dictar prisión preventiva hasta la próxima audiencia de vinculación a proceso, la cual se celebrará en los próximos días.

El fin de semana la FE también informó que José S., ex agente municipal de Tala, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en la desaparición de una persona que, según investigaciones, fue entregada a civiles armados en el Rancho Izaguirre y luego liberada. Con él suman tres ex policías de Tala bajo proceso penal por el campo de adiestramiento criminal hallado en Teuchitlán.

GOBIERNO ESTATAL

Achacan la falta de agua a agricultores de Atequiza

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que los cortes de agua de los últimos días se debieron al cierre de compuertas del canal de Atequiza, el cual fue realizado por agricultores de esa comunidad.

“Tuvimos un problema muy importante en la zona de Atequiza, las compuertas que deberían de haber estado cerradas para que el canal se llenara por completo, (se abrieron). Atequiza suministra el agua de la Planta Potabilizadora Número 1 (PP1), que es la más antigua, la que está en Guadalajara, la que está en Miravalle, (y) lo que pasó es que un grupo de agricultores del distrito de riego de esa zona abrieron las compuertas para beneficiarse de esa agua, esto de una manera completamente ilegal”, mencionó.

El gobernador explicó que ante esa situación el lunes pasado comenzó un operativo con elementos de la Policía Estatal en las compuertas del canal para mantenerlas cerradas: “(Es) para levantar el límite en Atequiza y que pueda suministrar agua a la PP1, más o menos todo el canal para normalizarse necesita cinco días”.

El gobernador añadió que para garantizar el suministro de agua en la ciudad se prevén obras de un nuevo sistema de conducción.

“Estamos ya trabajando para poder tener un nuevo sistema de conducción de agua en el acueducto cercano a la PP1 que viene de Chapala. Esto nos permitiría muchas cosas. No se trata de sacarle más agua a Chapala; por el contrario, se trata de sacarle menos agua a Chapala con un nuevo sistema mucho más moderno que tendría una inversión de alrededor de 6 mil 500 millones de pesos. Fui a buscar el apoyo de Banobras y el financiamiento para poderlo hacer”, agregó.

Lemus anuncia veto a expresiones violentas

El titular del Ejecutivo estatal afirma que los grupos que se presenten en eventos del gobierno estatal no podrán interpretar canciones que hagan apología de la violencia; Fiscalía ya abrió una investigación y Zapopan impuso multa al Telmex

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Al recalcar su rechazo a la presentación de la agrupación Los Alegres del Barranco realizada el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en la que se mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho , líder del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ), ayer el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que cualquier grupo que se presente en conciertos organizados por el gobierno de Jalisco no deberá interpretar canciones que hagan apología de la violencia. Tras lo ocurrido en el espacio administrado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), el mandatario añadió que también se exigirá una carta compromiso a todos los productores de presentaciones musicales para evitar referencias a criminales. De lo contrario, deberán asumir sanciones monetarias y penales.

La intención, añadió, es la de evitar que artistas con antecedentes de esta índole se presenten en el futuro en eventos como las Fiestas de Octubre. Además, insistió en la necesidad urgente de crear legislaciones a nivel federal y estatal para prohibir los narcocorridos ; consideró que es posible hacerlo y que todos deben poner de su parte para erradicar este fenómeno.

Al igual que el domingo, cuando expresó su rechazo al concierto de Los Alegres del Barranco, Le-

Sheinbaum pide investigar la proyección de imágenes

■ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que es necesario hacer una investigación del homenaje que se realizó a Nemesio Oseguera Cervantes en el Auditorio Telmex.

Ayer, durante la mañanera del pueblo, la titular del Ejecutivo federal fue cuestionada en torno al concierto de Los Alegres del Barranco realizado la noche del sá-

He instruido que cualquier grupo que se presente en conciertos organizados por el @ GobiernoJalisco no deberá interpretar canciones que hagan apología de la violencia, y que se exija una carta compromiso de todos los productores de estas presentaciones para evitar hacer tales referencias”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

mus Navarro recalcó que la semana pasada acudió al mismo recinto que pisó la agrupación de música regional y ahí habló de cambiar de dirección tras la crisis provocada por el caso Teuchitlán, pero, sostuvo, presentaciones como la del sábado van en el sentido contrario. Aunado a los anuncios del gober-

INSISTE EN ESTABLECER MEDIDAS

Gobernador llama a revisar iniciativa sobre centrales

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l gobernador Pablo Lemus Navarro hizo un llamado a las y los diputados federales para que revisen la iniciativa de ley que se presentó desde Jalisco para que haya medidas adicionales de seguridad obligatorias en todas las centrales de autobuses del país con el fin de atender y luchar contra el reclutamiento forzado. La propuesta a la que hizo referencia el mandatario estatal fue presentada el mes pasado en la Cámara Baja. Es impulsada por la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura. En entrevista con medios de comunicación, dijo que en las centrales de Jalisco, principal -

mente en la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque, se avanza en la instalación de medidas de seguridad adicionales tras un acuerdo entre empresarios y gobierno; sin embargo, acotó que este tipo de convenios no es obligatorio, por eso la necesidad de la ley.

“Vamos avanzando en la instalación de todos los elementos de seguridad que acordamos, es decir, tener filtros para poder pasar de las áreas públicas a los andenes, que todos los boletos de camión tengan el nombre de la persona y en el filtro de seguridad se contraste el boleto con la identificación oficial, y la instalación de cámaras de videovigilancia al interior de las centrales camioneras”.

No obstante, apuntó que medidas como las descritas deben ser obligatorias en todas las centrales de autobu-

bado 29 de marzo y, en respuesta, mencionó que presentaciones así no deben ocurrir.

“Imagínense, no está bien, que se haga una investigación. No es correcto (…) pues hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, declaró. El Financiero / Guadalajara

nador en contra de la apología de la violencia, la Fiscalía del Estado (FE) informó que abrió una carpeta de investigación –21010/2025– de manera oficiosa por la posible comisión del delito durante el concierto. Tanto la dependencia como el mandatario afirmaron que en este caso se tomará el testimonio de los integrantes de la agrupación musical, así como de su productor.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito puede ser castigada con de uno a seis meses de prisión.

NO DEBE VOLVER A

PASAR: VILLANUEVA

La noche del domingo el Auditorio Telmex emitió un comunicado en el que lamentó el incidente relacionado con Los Alegres del Barranco y aclaró que no tiene control sobre el contenido presentado por los artistas en el inmueble; sin embargo, ayer el rector de la UdeG, Ricardo

Villanueva Lomelí, aseguró vía sus cuentas de redes sociales que lo que sucedió este fin de semana en el foro de espectáculos “no debió pasar y no debe volver a pasar”.

Aunque subrayó que lo proyectado en un concierto es responsabilidad de los artistas y sus promotores, el hasta ayer líder de la UdeG –a partir de hoy es dirigida por Karla Planter Pérez–extendió una disculpa por lo sucedido y anunció que a partir de ahora el Telmex incluirá cláusulas para prohibir apología del delito en sus conciertos y colaborará con todas las investigaciones que se lleven a cabo. En ese sentido, la UdeG emitió un comunicado en el que se dijo consciente de que con la imposición de cláusulas se podría dejar de realizar una serie de eventos en el recinto. “No obstante, para la Universidad de Guadalajara la prioridad es con los valores institucionales de formar y educar bajo una cultura libre de violencia”.

HAY MULTA PARA EL RECINTO

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que su gobierno tomó medidas ante la presentación musical del sábado en el Telmex y anunció una multa para el auditorio. Es de 300 unidades medidas de actualización (UMA), equivalentes a 33 mil 942 pesos. La sanción fue impuesta por la Dirección de Inspección y Vigilancia del Municipio luego de constatar que el evento violó el artículo 253 del Reglamento de Comercio, la Industria y la Presentación de Servicios en el Municipio de Zapopan. La UdeG afirmó que la pagará.

CRIMEN ORGANIZADO. La propuesta pretende atacar el reclutamiento forzado relacionado a las centrales camioneras. ses del país por la movilidad existente de jóvenes, principalmente, con fines de reclutamiento forzado. Como ejemplo, dijo que de las 36 víctimas rescatadas en enero del centro de reclutamiento de La Vega, en Teuchitlán, el 80 por ciento era de otros estados y llegó a través de transporte terrestre vía centrales de autobuses.

“Necesitamos una legislación federal que lo sustente. Una central camionera, una terminal de autobuses podría decir ‘yo no estoy obligado en términos de ley’, acá lo estamos haciendo en un acuerdo de ganar-ganar. Pero es importante contar con una legislación para que obligatoriamente pueda existir este contraste de identificación de cualquier persona. Ya se ha presentado una iniciativa en el Congreso federal”.

RECTOR OFRECE DISCULPA Y ANUNCIA CLÁUSULAS PARA EVITAR MÁS ACTOS ASÍ
POR LOS ALEGRES DEL BARRANCO. El Municipio impuso una multa de más de 33 mil pesos al Telmex.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó datos sobre cómo cerró el último trimestre de 2024 en cuanto a las exportaciones totales y por sector en cada entidad federativa, y éstos indican que Jalisco tuvo un incremento de 37 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

En el cuarto trimestre del año pasado Jalisco logró exportaciones totales por 9 mil 60.1 millones de dólares (mdd), lo que representó 6.3 por ciento del total nacional y colocó a la entidad como la séptima con mayor participación en México.

Además, la variación anual de 37 por ciento puso a Jalisco como la segunda entidad que más aumento registró sólo después de Zacatecas, la cual alcanzó un aumento de 92.1 por ciento en el periodo.

“En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron Zacatecas (92.1%), Jalisco (37.0%), Yucatán (31.6%), Guerrero (28.3%) y Morelos (27.3%)”, describió el Inegi en el reporte.

La mayoría de las exportaciones de Jalisco correspondió al sector manufacturero, pues acaparó 95.6 por ciento del total al alcanzar 8 mil 658.9 mdd. En el sector agropecuario las exportaciones alcanzaron 396 mdd, y en el minero, 5.2 mdd.

El estado destacó también a nivel nacional en las exportaciones de equipos o componentes de cómputo o comunicaciones, pues fue la segunda entidad en el último trimestre del año, sólo después de Chihuahua.

Piden agilizar trámite para células madre

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

E l diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Omar Cervantes Rivera presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud (Ssa) federal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con el objetivo de agilizar los tiempos establecidos para la importación y exportación de células madre.

Cervantes Rivera explicó que actualmente los trámites administrativos para autorizar el ingreso o salida del país de células utilizadas en trasplantes “pueden tomar hasta 45 días hábiles, lo cual representa un riesgo crítico para la vida de los pacientes que requieren atención urgente”.

De acuerdo con el legislador, el objetivo es reducir al mínimo dichos tiempos como medida inmediata y trabajar a mediano plazo en una reforma al artículo 121 del Reglamento de la Ley General de Salud con el objetivo de establecer un máximo de 10 días hábiles, periodo alineado a estándares internacionales.

El diputado emecista recordó que fue diagnosticado con leucemia hace siete años y que sobrevivió gracias a un tratamiento oportuno.

“Estoy aquí porque recibí atención a tiempo. No podemos permitir que más personas pierdan la vida por culpa de un trámite administrativo”, subrayó.

Por su parte, Carla Daniela Flores Jiménez, directora de Adenyx Terapia Celular, apuntó que alrededor de 60 hospitales públicos y privados en el país realizan trasplantes con células madre, por lo que se verían directamente beneficiados con una reforma que agilice los procesos administrativos al respecto.

Mayoría de candidaturas de jueces, con maestría

JALISCO TIENE 347 CANDIDATURAS

En la plataforma Conóceles se da cuenta de la escolaridad de los aspirantes; estos datos aún están pendientes entre los candidatos a magistraturas

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Con el arranque de las campañas para las elecciones judiciales federales del próximo domingo 1 de junio se lanzó la plataforma Conóceles, la cual tiene información sobre las y los candidatos que compiten por 55 cargos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito en Jalisco. Según la información publicada, hay 117 candidaturas para magistraturas y 96 para jueces y juezas de distrito del Poder Judicial de la Federación.

En la información que se publica de las y los aspirantes a jueces se desagrega el nivel de escolaridad máximo, así como los objetivos que tiene cada uno de ellos. Según el listado, de las 96 candidaturas para juzgados 47 tienen como grado máximo la maestría; 24, licenciatura; 14, doctorado; cinco, especialidad, y seis no proporcionaron su máximo grado de estudios.

Sobre su estatus de escolaridad, 56 reportaron tener cédula profesional, 22 indicaron que el trámite está “concluido”, 12 cuentan con título profesional y seis de los aspirantes no dieron el dato.

NTR también consultó el apartado de las y los aspirantes a magistraturas, pero la plataforma todavía no permite conocer el dato de escolaridad de manera desagregada. Al respecto, el consejero presidente

Se instalarán

4 mil 999 casillas en la entidad

■ Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco dieron a conocer que en el estado se instalarán 4 mil 999 casillas para la elección de cargos judiciales federales.

Del total, 3 mil 892 son básicas; mil 87 contiguas, y 20 especiales. En sesión extraordinaria de este

del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Luis Zamora Cobián, consideró que uno de los principales retos que se tienen en este proceso electoral es que la ciudadanía muestre interés en conocer las candidaturas y acudir a las urnas.

“Recordemos que no vamos a tener emblemas, no vamos a tener clase política o políticos que vienen a ofertarnos una propuesta de solución o de entender cómo resolver los problemas de la comunidad, sino más bien es está vamos a ubicar a personas profesionales del derecho, precisamente por su experiencia, su perfil, el tiempo de atención que tienen sobre sobre los temas esos del poder judicial”, abundó. Zamora Cobián hizo hincapié en que la ciudadanía acceda a la plataforma Conóceles (https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/) para que revise cuáles son los perfiles que compiten por el distrito judicial al que pertenecen.

Por otro lado, para este proceso se estableció que el tope de gastos de campaña –concluyen el 28 de mayo–para los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

RECUERDA UNIÓN DIVERSA DE JALISCO

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

n el marco del Día Internacional de la Visibilidad

Trans, conmemorado cada 31 de marzo, Unión Diversa de Jalisco (UDJ) señaló que el estado aún tiene pendientes para visibilizar y proteger a esta población a pesar de ser una de las entidades en el país con mayor presencia.

La organización detalló que la conmemoración nació con el propósito de remarcar el valor de vida de manera abierta, sin ningún tipo de prejuicio, y reconocer la lucha que han conllevado personas trans.

Aunque celebró algunos avances en Jalisco, como el reconocimiento de la identidad de género autodefinida, todavía persiste la hostilidad, discriminación, violaciones a

derechos humanos y violencia de odio hacia las personas trans y, en general, hacia la población de la diversidad sexual.

“En Jalisco, a pesar de ser el cuarto estado que registra mayor población de la diversidad sexual según datos del Inegi, el estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional en crímenes de odio y ataques contra las personas LGBTQ+”, lamentó.

Uno de los pendientes que enlistaron y que abonarían a mejorar las condiciones de vida y seguridad de las personas trans en Jalisco es la falta de leyes y políticas integrales y transparentes para brindar garantías legales y sociales que promuevan la observancia de todos los derechos humanos de las personas trans y de género diverso. También falta reconocer el derecho a tener documentos de identificación conforme a la iden-

lunes, realizada en el Consejo Local del INE, también se dio a conocer que hay 2 mil 634 solicitudes de observadores electorales para el proceso electoral, mismas que serán revisadas a fin de que cubran los requisitos de ley para poderles acreditar. Ilse Martínez / Guadalajara

Judicial de la Federación (TEPJF) es de un millón 468 mil 841.33 pesos; para magistradas y magistrados de cinco salas del TEPJF, de 881 mil 304.80 pesos; para magistraturas de circuito, de 413 mil 111.63 pesos, y para jueces de distrito, de 220 mil 326.20 pesos.

JALISCO, CON 347

CANDIDATURAS En Jalisco serán 347 candidaturas las que competirán por un total de 74 cargos de los cuatro distritos judiciales electorales.

El consejero presidente del INE en la entidad, Luis Zamora Cobián, explicó que un jalisciense deberá revisar alrededor de 180 perfiles en promedio. La cifra corresponde a quienes van a competir en el distrito judicial al que pertenezca.

El funcionario recordó que los jaliscienses van a recibir seis boletas con los 74 cargos a elección; 55 son de magistraturas de circuito y juzgados de distrito.

Los otros 19 cargos incluyen a ministras y ministros de la SCJN, magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF y magistraturas del Tribunal de Justicia Judicial.

PROBLEMÁTICAS. UDJ recalca que en Jalisco continúa la hostilidad, discriminación, violaciones a derechos humanos y violencia de odio hacia las personas trans. tidad de género autodefinida desde la niñez y adolescencias. Otro pendiente es que en Jalisco el sistema de salud aún no tiene protocolos propios para la atención a poblaciones diversas pese que hasta 2023 se tenía un registro de que más de mil 700 personas habían realizado su identidad en el estado. Según la organización, en materia de justicia también se invisibiliza a las personas trans, pues no hay un sistema de datos abiertos de crímenes de odio y agresiones ni una tipificación adecuada por el delito de transfemicidio. Además, no se reconoce dentro de la desaparición y desaparición forzada a las poblaciones diversas. UDJ añadió que, de acuerdo con el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), de 2010 a 2022 un total de 64 personas LGBTQ+ fue desaparecida y la población más afectada fue la de las mujeres trans.

Inmunidad o impunidad DE FACTO

La inmunidad parlamentaria, también llamada fuero constitucional, es una figura legal que ha sido debatida durante mucho tiempo, esto en virtud de que originalmente fue pensada como un contrapeso democrático, pero que se ha convertido en la impunidad de delincuentes que en teoría deberían velar por los intereses del Estado. El fuero tiene dos perspectivas de aplicación: la primera que es la inviolabilidad de las opiniones de las y los legisladores y otra que es la denominada inmunidad procesal, esta incluye a las y los funcionarios públicos mencionados en el artículo 111 de la Constitución, quienes no pueden ser detenidos ni sujetos a una acción penal sin una declaración previa por parte de la Cámara de Diputados. En el caso del diputado federal por el partido Morena Cuauhtémoc Blanco, acusado por la Fiscalía de Morelos de tentativa de violación en contra de su media hermana Nidia Blanco, se confirma que el poder sigue en manos de los hombres; la protección que le otorgaron las y los legisladores al presunto responsable del delito no solo fue al no aprobar su desafuero, sino el arropamiento que mujeres diputadas le dieron con el grito “no estás solo”. Doloroso para el movimiento feminista que se utilice una consigna que utilizamos las feministas para acuerpar a otras mujeres. Así como el hecho de otorgarle el uso de la voz al agresor sexual sin que tenga esta misma oportunidad la víctima, lo que la pone en una situación de vulnerabilidad y de desigualdad. Este acto reprobable puede repetirse de manera sistemática, ya que la lista de personas funcionarias federales y estatales con fuero están señalados en el artículo 111 de la Constitución. En total, ante esto es posible contar al menos 2 mil 785 personas: 704 a nivel federal y 2 mil 81 a nivel estatal. Esta estimación no considera al número de personas funcionarias locales que forman parte de organismos constitucionalmente autónomos, ni a las personas titulares de las fiscalías de las entidades federativas. En teoría la inmunidad procesal no está pensada como una garantía de impunidad, ya que representa una pieza clave de la separación de poderes al evitar que el sistema de justicia sea utilizado contra alguna persona funcionaria pública que resulte incómoda a la persona titular del Ejecutivo. Sin embargo, como lo advertimos en el caso de Cuauhtémoc Blanco, el proceso actual ofrece espacios de discrecionalidad para detener acusaciones en contra de diputados acusados de delitos, lo más peligroso resulta cuando esta discrecionalidad se trate de delitos contra la libertad sexual en contra de mujeres y de la niñez. Si bien es cierto se han presentado iniciativas que proponen la eliminación del fuero, también lo es que quienes gozan de este privilegio no votarán para renunciar a esta protección, por ello resulta necesario ajustar el proceso del desafuero y establecer un catálogo de delitos en los que no operaria esta inmunidad, incluyendo los delitos sexuales contra mujeres y niñez. Quienes defendemos los derechos de las mujeres en todas sus esferas nos encontramos profundamente decepcionadas del actuar del legislativo federal, especialmente de las diputadas que traicionaron la agenda feminista en México.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Comienza

la elección del Poder Judicial

Apartir del domingo 30 de marzo pasado comenzó la fase de proselitismo para los candidatos a ocupar una posición dentro del Poder Judicial que se votarán el próximo 1 de junio y, que se ha promovido como un poderoso avance en lo relacionado con un mayor sesgo de democratización en la vida política del país. De esta forma, la identificación que se hace respecto de la democracia es remitir el tema, exclusivamente, al desarrollo de procesos electorales sin ninguna profundización de lo referente a la propia estructura política que debería ponerse en el centro de la discusión social. El INE señala que “a través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, podrán hacer actos de campaña desde este domingo 30 de marzo las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”. Se trata de una estructura que parece diseñada para la promoción política de la década de los 60. Por otra parte, respecto a las condiciones de campaña, se define que “está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas”.

En la elección de junio próximo se votará la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y a diversos magistrados electorales, que dan un total de 896 cargos

Por otra parte, se plantea que “los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna”. Sin embargo, de acuerdo con las disposiciones organizativas definidas en el órgano electoral “(se) permite a las personas candidatas hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos”.

Así pues, en la elección de junio próximo se votará la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y a diversos magistrados electorales, que dan un total de 896 cargos. Los procesos de votación en las elecciones de candidatas y candidatos a las diferentes posiciones dentro de la gestión y administración pública vienen antecedidas por la marca política de un partido en el que se inscriben las candidaturas, es decir, se establece un mecanismo previo de contexto en el que el ciudadano puede analizar las características particulares de las candidaturas. Por otra parte, el universo se circunscribe a un número finito que es el de los partidos o candidaturas independientes registradas para participar en la elección correspondiente. Hablar de prácticamente 900 cargos, sin antecedente específico ni condiciones para evaluar los desempeños técnicos de las candidaturas que están en juego, no ofrece al ciudadano, ningún elemento de comprensión o de condiciones de evaluación del desempeño, habilidades y conocimiento del campo al que se están postulando las y los candidatos. De forma que, de acuerdo con las condiciones de promoción que plantea el INE, quien logre un mejor impacto en TikTok o con apoyos sustanciales de otras entidades interesadas en la elección podrían tener mejores condiciones de obtener el puesto.

qp@ntrguadalajara.com

¿ Al concierto del grupo Los Alegres del Barranco (¿a poco seguirán alegres?) en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara (UdeG) le vinieron avalanchas de reacciones; una, de reprobación social unánime. Miren que es totalmente criticable hacer apología de un personaje que lidera un cártel criminal, presentar su imagen en pantalla mientras cantan los músicos y ensalzan la violencia, en un Jalisco adolorido y en luto por miles de muertes y desapariciones. Ya el gobernador Pablo Lemus condenó lo sucedido y anunció que la Fiscalía del Estado citará a declarar al productor y a los intérpretes por hacer apología de la violencia. Además, instruyó que cualquier grupo que se presente en conciertos organizados por el gobierno del estado “no deberá interpretar canciones que hagan apología de la violencia, y que se exija una carta compromiso de todos los productores de estas presentaciones para evitar hacer tales referencias”; de lo contrario, advirtió, deberán asumir sanciones monetarias y penales. Es decir, como reconoció, la indignación no es suficiente.

v v v

Igualmente, la UdeG dio a conocer en un comunicado su profunda preocupación y rechazo ante lo ocurrido este sábado en el Auditorio Telmex, durante el evento Los Señores del Corrido (nomás faltaba que le pusieran del “narcocorrido”). Anunció que asumirá la responsabilidad institucional de tomar acciones para que sus recintos no sean utilizados para promover mensajes que hagan apología del delito. Habrá, pues, revisión y modificación de contratos de renta del Auditorio Telmex para incluir cláusulas que prohíban expresamente dicha apología en cualquier forma, ya sea en contenido musical, discursos o material audiovisual.

El hasta ayer rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, señaló que, aunque lo proyectado en un concierto es responsabilidad de los artistas y sus promotores, extendía una sincera disculpa a todos los jaliscienses y mexicanos por lo ocurrido. “Este suceso no representa los valores de nuestra institución”. Y el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, anunció una multa para el auditorio de casi 34 mil pesos.

Y, bueno, el malestar llegó hasta Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que no era correcto lo acontecido en el Telmex y pidió que se investigue. Que la lección se aprenda. No más versitos pinchurrientos alabando criminales y crímenes en espacios gubernamentales y educativos de Jalisco.

v v v

Como los martes se informa desde Palacio Nacional lo relacionado con la seguridad pública del país, lo que se esperaría es que la Fiscalía General de la República dé a conocer avance de sus indagaciones de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. En este caso también existe indignación, a un altísimo nivel social. Los colectivos de familias con desaparecidos y la sociedad jalisciense en su conjunto siguen atentos a lo que informen las autoridades federales, ahora que la carpeta está en su poder.

v v v

Hoy Karla Planter Pérez asume la Rectoría General de la UdeG. Ayer se concretó el proceso de entrega-recepción. Ricardo Villanueva Lomelí dio la bendición… que diga, le deseó lo mejor a Planter, quien arranca con nueva estructura. Y el ahora ex rector se incorporará en la Secretaría de Educación Pública al gabinete presidencial. Los leones negros tendrán al frente de la manada, desde hoy, a una leona negra.

Hace Planter primeras designaciones como rectora

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Karla Planter Pérez, quien hoy asume como rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031, dio a conocer su primer paquete de nombramientos.

En la Vicerrectoría Ejecutiva eligió a Héctor Raúl Solís Gadea, quien se ha desempeñado como coordinador general académico, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y vicerrector ejecutivo. También es integrante nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

En la Secretaría General estará César Antonio Barba Delgadillo, quien fue director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) en el periodo 2019-2025. Anteriormente fue presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y coordinador general de Servicios a Universitarios.

Asimismo, en la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación se eligió al doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, quien hasta ayer era el director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) de los Hospitales Civiles de Guadalajara. Anteriormente fue rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

Finalmente, la UdeG dio a conocer que la Vicerrectoría Adjunta Administrativa será ocupada por María Guadalupe Cid Escobedo, académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), integrante de la Red de Mujeres en las TIC y quien se ha desempeñado como coordinadora de Servicios Administrativos en Infraestructura Tecnológica (CGSAIT) de la UdeG.

COLECTIVO

Aseguran

que mayoría ve saqueo en verificación

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El colectivo Afinación Si Verificación No afirmó que a través de un sondeo detectó que la mayoría de la población considera al Programa de Verificación Responsable (PVR) como una estrategia de saqueo y recaudación. En el ejercicio participó un total de mil 323 personas, de las que 93 por ciento, mil 230 personas, afirmó que el PVR es un saqueo al pueblo. El resto, 7 por ciento, consideró que el programa sí es un apoyo al medio ambiente.

El sondeo se llevó a cabo en tres momentos distintos: el primero, el 1 de marzo de 2025 en la zona Centro de Guadalajara, donde se recabaron 702 opiniones; el segundo, el 29 de marzo en la misma sede, donde participaron 406 personas, y el tercero, el 29 de marzo en Tlaquepaque Centro, el cual finalizó con un total de 215 opiniones emitidas.

El colectivo también anticipó que el próximo 5 de abril llevará a cabo la quinta velada para exigir justicia en el caso de Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista en contra del PVR asesinado el 3 de noviembre de 2024 en San Pedro Tlaquepaque.

En el acto también se exigirá “que su muerte no quede impune y sea un número más en las estadísticas de la violencia endémica que vivimos”. La cita es a partir de las 18 horas en las inmediaciones de la Plaza Imelda Virgen, localizada en el andador Alcalde y Pedro Moreno, frente a la Plaza de Armas.

Inician Estrategia Nacional contra el Dengue 2025

En Jalisco se desplegarán más de mil 200 brigadistas para acciones de prevención, informa el secretario estatal de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Este lunes el estado fue sede del arranque de la Estrategia Nacional Contra el Dengue 2025, campaña que en Jalisco tendrá un despliegue de más de mil 200 brigadistas, según el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez. “Estoy seguro que sí requerimos más número de brigadistas el gobernador nos va a decir ‘sí’ porque sabemos que este año es decisivo y tenemos que dar la batalla a plenitud. La zona metropolitana es la que tiene el mayor número de casos de dengue y fuera de la zona metropolitana, Puerto Vallarta, en ambos (sitios) estamos concentrando aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza de brigadistas para la atención y prevención de dengue”, precisó el secretario, quien apuntó que la estrategia en el estado también se enfocará en el refuerzo de las acciones de nebulización y prevención. El año pasado Jalisco lo cerró como el estado con más muertes y contagios de dengue en el país con 66 defunciones y 20 mil 907 casos confirmados. Esta última cifra no se había registrado nunca en la entidad.

En 2025, hasta la semana epidemiológica 12, Jalisco suma 487 casos, lo que lo ubica en el primer sitio nacional por incidencia. Pérez Gómez apuntó que la última actualización sobre la enfermedad dio cuenta de 13 pacientes nuevos y cero defunciones, aunque hay dos muertes en estudio; son de

ESTE AÑO VAN 487 CASOS

Por calor, prevén alza en casos de deshidratación y quemaduras

■ Además de un posible repunte de casos de dengue, en los meses de calor también podrían incrementar los casos de deshidratación y quemaduras, reconoció el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez.

“Los aspectos que debemos cuidar son, número uno, el dengue, ya lo hemos comentado, pero número dos, los golpes de calor, deshidratación, quemaduras y en ese sentido en la semana epidemiológica número 12 lo único que tenemos de reporte son casos de deshidratación, ningún golpe de calor, pero sí estamos esperando la época más calurosa alrededor del mes de mayo y hasta el mes de agosto aproximadamente”, explicó.

Además, anticipó que restan aún dos meses con la presencia

un hombre y mujer, ambos adultos y residentes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

“Esto todavía no es una tendencia y por supuesto que nos obliga a poner muchísima atención en este problema. Por lo que ustedes ya saben, en el 2024 Jalisco tuvo alrededor de 20 mil casos y se constituyó como el primer lugar a nivel nacional. Todo este trabajo que venimos realizando y lo que el día de hoy nos convocó fue el

EN CENTROS ESCOLARES

de enfermedades respiratorias: “Principalmente los meses de diciembre hasta mediados de febrero es la ola más alta de enfermedad respiratoria, pero en abril todavía incluso puede existir influenza”, agregó el secretario, quien también mencionó que durante estos meses incrementan los casos de alergias, lo que puede generar que se prolonguen los cuadros clínicos. “Algo que también a veces ocurre en esta época del año es la infección respiratoria, pero también hay muchas alergias y a veces se junta enfermedad infecciosa con alergia y eso puede hacer que los cuadros clínicos sean más prolongados de lo que sería solamente una infección común”, agregó. Nancy Ángel / Guadalajara

propósito de tener una colaboración de, por ejemplo, todas y todos los presidentes municipales. Les quiero decir que estuvieron 110 de los 125 presidentes municipales y además estuvieron sus directores de servicios generales y sus directores de salud”, destacó Pérez Gómez, quien agregó que a través de los Municipios se buscará una colaboración para descacharrizar calles y espacios públicos.

Salud colaborará con SEJ para evitar venta de comida chatarra

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Ante el arranque de la estrategia nacional contra la venta de comida chatarra en centros escolares de educación básica, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, dio a conocer que hasta el 30 por ciento de la población infantil de América Latina tiene obesidad y sobrepeso, por lo que colaborará con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para que se cumplan las nuevas disposiciones. “México ocupa uno de los primeros tres lugares de obesidad en todo el mundo, pero lamentablemente ocupa el primer lugar de obesidad infantil. (Además), en el continente americano, y eso tenemos que resolverlo cuanto antes, cerca del 30 por ciento de los menores de edad tienen sobrepeso y obesidad y eso es un índice altísimo. Los riesgos son futuro con alto riesgo de diabetes, de hipertensión arterial, con alto riesgo de lo que conocemos como hígado graso, con alto riesgo de enfermedad hepática crónica”, externó. Consultado sobre las escuelas que no acaten las nuevas medidas, el secretario anticipó que aún no hay normas y reglamentos relativos a sanciones, pero sí habrá llamados de atención a las autoridades escolares que no lleven a cabo la plena vigilancia y cumplimiento de la estrategia. “Hemos tenido reportes ya de algunas escuelas que han infringido esta dis-

CASTIGOS. Desde la SSJ se afirma que aún no hay normas y reglamentos relativos a sanciones por no seguir las medidas contra la comida chatarra. cusión, pero es cuestión de tiempo, vamos a apostar a la perseverancia, a la educación y a la formación para poder conseguir la meta de que solo se vendan alimentos saludables”, explicó al respecto el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes. Las escuelas ya tienen conocimiento de los alimentos que se pueden vender en las conocidas cooperativas y tienditas escolares, añadió.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

¿Lideraba una red de corrupción?

En los últimos días la información relacionada con la violencia y la inseguridad nos ha tenido ocupados a los jaliscienses, especialmente los hallazgos en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, los narcobloqueos del 16 de marzo y recientemente la exposición del rostro del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación , Nemesio Oseguera Cervantes, en un concierto en el Auditorio Telmex. Así que hemos puesto poca atención a lo que ocurre en otras áreas, entre éstas la asignación de millonarios contratos por parte del gobierno del estado, como el del sistema de videovigilancia y la pavimentación de la carretera a Chapala.

Del segundo de los proyectos asignados, llaman la atención dos fallos emitidos a favor de la empresa Cinco Contemporánea, SA de CV, la cual se hará cargo de dos frentes, 1 y 5, con contratos por 467.9 mdp y 548.2 mdp, respectivamente.

Los fallos corresponden a la licitación SIOP-E-PAV-OBLP-0049-2025, convocada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), para la “pavimentación con concreto hidráulico de los carriles centrales y construcción de laterales en la carretera Guadalajara-Chapala, del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara al Periférico Manuel Gómez Morín, en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y San Pedro Tlaquepaque”.

Hasta ahora se han licitado seis frentes de la obra, que suman 2 mil 467.7 millones de pesos, de los cuales dos se asignaron a Cinco Contemporánea.

¿Qué tiene de relevante esta empresa? El 21 de febrero de 2022 El Diario NTR Guadalajara publicó una nota titulada “Acusan corrupción… y luego la contratan”, en la cual se hacía referencia a contratos asignados a esta empresa, en particular la estación Vallarta del MacroPeriférico.

Tanto los contratos correspondientes a la pavimentación de la carretera a Chapala como los de MacroPeriférico fueron asignados por la SIOP, a cargo de David Miguel Zamora Bueno.

Los señalamientos de corrupción hacia la empresa Cinco Contemporánea, SA de CV se hicieron en junio de 2012, por el ahora senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich.

En una conferencia de prensa, cuyo video todavía puede verse en YouTube, Clemente Castañeda afirmó que Rodrigo Ramos Garibi, principal socio de Cinco Contemporánea, era el “operador de una de las redes de corrupción más grandes que se formaron durante el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz en el área de Obras Públicas”.

El legislador relató que, para asignar un contrato a esa empresa, se puso en garantía una vivienda con un valor de 6 mdp, la cual había sido vendida por el ex secretario de Promoción Económica de Guadalajara, cuando Sandoval Díaz era alcalde de Guadalajara, a Ramos Garibi; cinco meses antes la misma propiedad fue vendida por la esposa de Ramos Garibi a Navarro Gárate.

En febrero de 2021 Ramos Garibi me buscó para hablar sobre la nota publicada en este diario. Me dijo que no pediría una aclaración, porque estaba consciente de que los señalamientos no se hacían en la nota, sino que simplemente recogíamos lo que había declarado Clemente Castañeda. También afirmó que nada de lo que dijo el senador era verdad. Así que la duda que queda es ¿qué pasó para que en Movimiento Ciudadano cambiaran de opinión?

MICHELLE
VÁZQUEZ
DEPENDENCIA. Desde la SSJ adelantaron que se podría desplegar a más brigadistas en caso de ser necesario.
MICHELLE VÁZQUEZ

“Queremos que Axel regrese, tiene sueños”

YA SON 23 PERSONAS DE LA UDEG DESAPARECIDAS

Familiares y amigos del joven estudiante de la Escuela Politécnica de la UdeG protestan por su ausencia, registrada el jueves 27 de marzo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Edgar Axel Ríos Urzúa desapareció el jueves 27 de marzo al salir de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y hasta ahora no se sabe su paradero. Su meta es ser electricista y para eso se está preparando en esa institución educativa. Edgar Ríos, su padre, lo busca y lo quiere de regreso para que cumpla ese sueño.

“No lo encontramos desde el jueves, regularmente todos los días, cuando salía de la escuela, decía ‘papá, voy de regreso’ y yo le decía: ‘hijo, vente con cuidado, te esperamos’. Desde el jueves estamos muy asustados, desesperados, estamos preocupados por no encontrarlo”, dijo el padre a NTR en una entrevista realizada mientras encabezaba una protesta a las afueras de la Escuela Politécnica junto a familiares y decenas de estudiantes universitarios vestidos de blanco.

Edgar Ríos añadió que su hijo tiene “muchos anhelos, él tenía muchos sueños por ser electricista. Quere -

PUNTO. La protesta se realizó a las afueras de la Escuela Politécnica.

mos que él llegue a ser un electricista y un profesional. Lo queremos de regreso. Así como ustedes tienen muchos sueños, él también los tiene, queremos que nos sigan ayudando a hacer mucho ruido para que las condiciones se den y que a Axel lo tengamos de regreso ya”. Durante la protesta se respaldó a la familia de Edgar Axel en su búsqueda y se exigió a las autoridades generar las acciones para que regrese sano y salvo, pero también las condiciones para que las y los estudiantes universitarios estén seguros.

“Confiamos en esta autoridad para que a la brevedad podamos tenerlo de regreso. Tienen nuestro voto de confianza, nosotros no vamos a agredirlos ni pensar que aunque sea un tema general de desaparecidos, nosotros no vamos a actuar de forma agresiva hacia la autoridad, vamos a

confiar en ellos”, añadió Edgar Ríos.

Con Axel suman 23 personas desaparecidas ligadas a la UdeG, apuntó Zoé García Romero, lideresa de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y quien se sumó al llamado hacia las autoridades para garantizar la seguridad de la comunidad udegeísta, dado que no sólo son víctimas de desaparición, sino también de otros delitos como los secuestros virtuales.

“Tenemos que poner focos rojos para tener acciones mucho más profundas de prevención, pero estamos en una sociedad y Estado de derecho en el que ya no hay una fórmula para desaparecer, no hay características. En estados como en Jalisco la mayor parte de desaparecidos son hombres, no podemos seguir una ruta precisa, no hay una fórmula y sigue pasando, sigue habiendo estudiantes que no regresan a sus hogares”.

Se dispara publicación de cédulas de búsqueda

■ En medio de la investigación sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, las desapariciones no cesan en el estado. El investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, difundió un análisis en el que detalla que la semana pasada la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó 59 cédulas de búsqueda y localización, el mayor número en una semana dentro de 2025. De los 59 casos con cédula oficial, 40 corresponden a personas que siguen desaparecidas. La autoridad también difundió siete cédulas de personas halladas sin vida y 12 de personas localizadas con vida. Así, la semana fue récord en localizaciones sin vida y cédulas de búsqueda, más no en localizaciones con vida. Lauro Rodríguez / Guadalajara

FUEGO. Desde la unidad dicen que no se escatimará en recursos contra los incendios.

REPORTA LA UEPCBJ

Jalisco suma ya 785 incendios forestales en lo que va de 2025

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López, informó que en lo que va del 2025 ya se han presentado 785 incendios forestales en el estado.

“No vamos a escatimar en recursos. A nuestros combatientes les hacemos un reconocimiento por su esfuerzo al salvaguardar la integridad de todas y todos”, expresó Ramírez López. De esos 785 incendios, el 25 por ciento, equivalente a más de 200, se ha presentado solamente en Zapopan, municipio que ayer arrancó con su Operativo de Estiaje 2025.

Durante el evento, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, mencionó que cerca del 95 por ciento de los incendios forestales en el municipio es provocado.

“Nueve de cada 10 incendios son provocados o tienen como origen la actividad humana. (Hay que impulsar) desde acciones tan simples como evitar arrojar colillas de cigarro o no hacer fogatas en zonas prohibidas, hasta reportar cualquier conato de incendio de inmediato. Debemos recordar que la ciudad que hoy protegemos es la que le dejaremos a nuestras niñas y niños”, externó.

ALTOS NORTE. El arsenal fue localizado en una finca del fraccionamiento Balcones del Alto.

Aseguran arsenal y químicos en Villa Hidalgo

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Otra vez se aseguraron armas, drogas y materiales para explosivos en Villa Hidalgo. La Policía Regional, la cual forma parte de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR), llevó a cabo un operativo en una finca del fraccionamiento Balcones del Alto, en Villa Hidalgo, el 29 de marzo, cuyo saldo fue el decomiso de un arsenal y drogas.

En el lugar se encontraron 21 rifles de asalto de diversos calibres, una ametralladora calibre 308, 889 cargadores, 500 cartuchos de diferentes calibres y 211 cartuchos percutidos. También se decomisaron paquetes con más de 27 kilos de droga entre cocaína, metanfetamina y marihuana. El operativo también resultó en el aseguramiento de equipos tácticos: 10 chalecos balísticos, tres placas balísticas, tres radios y 14 teléfonos celulares, equipos que se presume fueron utilizados para actividades ilícitas.

Las acciones en la zona habrían comenzado desde el 26 de marzo, cuando elementos de la FIR observaron a un hombre forcejear con una puerta de la finca y, al intentar huir, el sujeto se perdió de vista. Tras ese incidente un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) ordenó el resguardo del inmueble y la posterior inspección.

Asimismo, un operativo conjunto realizado el pasado fin de semana entre la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) y la Comisaría Policial Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) dio como resultado el decomiso de 716 kilos de químicos que serían utilizados para la elaboración de explosivos. El cateo fue ejecutado tras un reporte ciudadano que alertó sobre un inmueble en el fraccionamiento Norte donde se percibía un fuerte olor a químicos; en el punto también se observaron bidones con líquidos sospechosos. Tras catear el inmueble, la FGR encontró una gran cantidad de material químico utilizado en la fabricación de explosivos: 300 kilos de fertilizante, 100 kilos de azufre, 20 kilos de carbón, 66 kilos de aluminio, 50 kilos de clorato de potasio y 180 kilos de nitrato. Los materiales fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continúa con la investigación correspondiente por delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

TAMBIÉN EN VILLA PURIFICACIÓN

FACEBOOK ntrguadalajara

La FGR también reportó ayer que aseguró armamento y otros objetos relacionados con actividades ilícitas tras un operativo de cateo en Villa Purificación. Estuvo a cargo de la Fecor y la Guardia Nacional (GN). El operativo se llevó a cabo tras un reporte de la GN durante sus labores de vigilancia en la carretera Villa Purificación-Lo Arado. Al detectar que un inmueble almacenaba armamento, los agentes notificaron al MPF, instancia que solicitó la orden de cateo. Al ejecutarla, la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos especializados aseguraron en el inmueble dos armas largas, tres cortas, 20 cargadores, mil 672 cartuchos, mil 148 casquillos, tres chalecos tácticos, cinco parches de velcro, cuatro sombreros y tres playeras pixeladas. El armamento fue puesto a disposición del MPF, el cual continuará con la investigación por delitos relacionados con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

OTRA VEZ
MICHELLE
VÁZQUEZ

show@ntrguadalajara.com Martes 1 de abril de 2025

GESTOR. El proyecto incluirá muestras escénicas, talleres y ceremonias tradicionales.

TRADICIONES

Impulsan Festival de culturas de la Ribera

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) organiza el primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera del 4 al 6 de abril en Jocotepec, Chapala y Ajijic. Este evento reunirá a más de 70 artistas y gestoras culturales para fortalecer las expresiones culturales comunitarias, resaltando tradiciones locales y latinoamericanas. Incluirá actividades como obras escénicas, talleres y ceremonias tradicionales. La programación inicia el 4 de abril con la obra La Cigarra en Jocotepec, seguida de ballet folclórico. El 5 de abril, habrá un conversatorio de gestión cultural en la Casa de la Cultura de Chapala y un espectáculo callejero en el malecón. El 6 de abril, en Ajijic, presentará Cirilo y la Guacamaya y una ceremonia wixáritari. La entrada será gratuita, promoviendo la inclusión cultural.

Analizarán el libro en todas sus aristas

Durante abril habrá diálogos del tema, desde su valor artístico hasta su rol social

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Abril se vestirá de reflexiones colectivas en el Ágora del Ex convento del Carmen. La Secretaría de Cultura estatal (SC) organizó Miércoles Literarios dedicados a explorar el libro desde sus múltiples aristas: como sustento económico, objeto artístico, núcleo social y campo de estudio.

El ciclo, enmarcado en el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, a celebrarse el 23 de abril, reunirá a editores, académicos y gestores en conversaciones moderadas por periodistas.

El 2 de abril, el primer encuentro abordará un dilema clásico: ¿puede vivirse del libro? Edgardo López, CEO de Keep Reading y Aulativa, conversará con Alessa Gil, directora de Mandrágora Ediciones. Andrea Magaña, periodista de Jalisco Radio, guiará el diálogo.

El 9 de abril, Sergio Fong, director de La Rueda Cartonera –colectivo que transforma desechos en libros–, Peggy Espinoza (Petra Ediciones), especialista en edicio-

ENTRADA GRATUITA

nes limitadas con técnicas manuales, y Alejandra Canela, fundadora de Áspera Casa Editora, debatirán sobre la materialidad del libro. Rebeca Pérez Vega, periodista del periódico Mural, moderará la charla.

El 23 de abril, a las 18:00 horas en la misma sede, la comunidad podrá llevar su libro favorito para conversar y participar en un intercambio de ejemplares.

A las 19:30 horas comenzará el conversatorio de Miércoles Literarios donde se explorará el libro como puente comunitario. Teresa García de Villa, presidenta de la Asociación de Clubes de Libros de Jalisco; Claudia Rodríguez Castellanos, integrante del club feminista Las de la intuición, y Mónica Márquez, directora de la Biblioteca ITESO, analizarán cómo los

textos trascienden lo individual. Jonathan Lomelí, periodista del periódico NTR y Canal 44, conducirá el intercambio. El ciclo cerrará el 30 de abril con una inmersión en la investigación editorial. Jimena Aguirre, editora de publicaciones periódicas en el ITESO; así como René Michel y Mayra Margarito, docentes de la Universidad de Guadalajara, desmenuzarán metodologías para estudiar el libro como fenómeno cultural.

Todas las sesiones serán gratuitas, a partir de las 19:30 horas, en el Ágora del Ex convento del Carmen, a cinco minutos caminando de las estaciones Juárez (Línea 1) y Plaza Universidad (Línea 2) del Tren Ligero.

LOGRO. Juntando las 4 fechas, se estima que más de 160 mil personas asistirán a este show.

CORTESÍA EFE

SANTO DOMINGO

En Guadalajara, Shakira ha logrado lo impensable, pues se convierte en la primera artista en presentarse cuatro veces en el Estadio Akron, haciendo historia en la escena musical de Jalisco. Se estima que más de 160 mil personas asistirán a esta celebración sin precedentes. Con este logro, la capital jalisciense se consolida como una de las plazas más importantes para espectáculos de talla mundial.

Así, Guadalajara se posiciona como la ciudad con más estadios agotados después de la Ciudad de México. Hace unos días, la barranquillera ya había anunciado una fecha más, el 6 de septiembre, y ahora se une el 7 de septiembre.

La preventa Citibanamex se llevará a cabo el próximo 3 de abril y un día después será la venta general.

REFLEXIONES. El ciclo que organiza la Secretaría de Cultura reunirá a editores, académicos y gestores en conversaciones moderadas por periodistas.

En aranceles, “no habrá exenciones”: Casa Blanca

Mañana, Donald Trump anunciará “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses. La vocera presidencial, Karoline Leavitt, advirtió que, “por ahora, no habrá exenciones”. Mañana también está previsto que entren en vigor tarifas de 25% a todos los automóviles. En tanto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington para reunirse con funcionarios del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, entre otros. Pág. 12

¡SIN N MIRAR ATRÁS!

Cuartos de final, Ida Estadio: Cd. de los

QUIEREN “INFORMAR”

Impugnará ‘4T’ veda electoral

Sheinbaum, diputados y Morena se quejan por el impedimento del INE para promover la renovación del Poder Judicial. Pág. 13

Transmisión: TUBI 19:15 horas

GOLPE

En un operativo conjunto, Marina, Defensa, GN y SSPC aseguraron, en un buque que arribó al puerto de Tampico, 10 millones de litros de diésel, armas y vehículos.

DODGERS ARRASAN

Jersey de Ohtani, el favorito de la afición

La franela con el nombre del pelotero japonés es la más vendida. El cuadro angelino tiene a cinco jugadores más entre los 20 favoritos. Pág. 9

TODO MAL, TODO MAL... Chivas congela a Camberos por no querer renovar

Pese a brillar al inicio del torneo, el jugador de 18 años tiene cada vez menos minutos en la cancha; la razón sería su desacuerdo con una millonaria cláusula de salida para un eventual salto a Europa. Pág. 2

CORTESÍA
Copa de Campeones de la Concacaf
Deportes
Escriben

@MISELECCIONFEM

López ya concentró a sus jugadoras.

Tri femenil da lista de convocadas

Se dio a conocer la convocatoria de la Selección Mexicana Femenil para los dos amistosos ante su similar de Jamaica a disputarse en Estados Unidos el 5 y 8 de abril en Kansas y Houston.

Las convocadas son Karen Luna, Nicolette Hernández, Karina Rodríguez, Scarlett Camberos, Montserrat Saldívar, Karol Bernal, Nicole Pérez, Diana García, Alice Soto, Christina Burkenroad, Anika Rodríguez, Natalia Colín, Alexia Delgado, Jacqueline Ovalle, Esthefanny Barreras, Karla Nieto, Myra Delgadillo, Reyna Reyes, Rebeca Bernal, Blanca Félix, Celeste Espino, Annia Mejía y Jasmine Cásarez.

MEXSPORT

Nico tiene a Necaxa en el sexto lugar.

LE PONEN EL PIE

‘Congelan’ a Camberos para obligarlo a firmar

GUSTAVO MARES

Hugo Camberos no quiere una extensión de contrato con Chivas, pero está ‘atado’ por una cláusula

Continúan las polémicas al interior de las Chivas Rayadas del Guadalajara, que salvo un milagro, quedarán fuera del Torneo de Clausura y es que se supo la verdadera razón del por qué no ha tenido actividad Hugo Camberos y es que la directiva que encabeza el empresario Amaury Vergara quiere extender el contrato del juvenil futbolista, que quiere explorar otros horizontes, pero hay una cláusula que complicaría sus planes.

A pesar de que Camberos ha tenido grandes actuaciones arrancando como titular, sus más recientes ausencias dentro del terreno de juego obedecen a que no quiere extender su vínculo laboral con el conjunto de Verde Valle. Está ‘congelado’ para forzarle a signar el documento.

La actitud que ha tomado el cuadro tapatío contrapone las reglas de la FIFA, pues en caso de que un jugador sea congelado podría acudir a dicho organismo para rescindir su contrato.

Hugo Camberos Figueroa, quien cuenta con 18 años, hizo su debut en el Torneo de Clausura con Chivas, de la mano del entrenador español Óscar García Junyent, con el que brilló con luz propia durante las

El jugador jalisciense podría llevar su caso a la FIFA en caso de que el Rebaño insista en no permitir su salida al Viejo Continente para probar suerte.

primeras fechas del certamen, pero paulatinamente dejó de aparecer sobre el terreno de juego.

En lo que va del Torneo de Clausura lleva 12 encuentros jugados, ocho en calidad de titular. Ante el Toluca marcó el único gol que ha conseguido en el máximo circuito del balompié mexicano.

Se sabe que el gran juvenil mexicano

El juvenil Camberos ha disputado 12 partidos en el actual torneo Clausura 2025, de los cuales ocho fueron como titular.

Tigres quiere repatriar al argentino Lucas Zelarayán

GUSTAVO MARES

REDACCIÓN

Debido al buen paso que mantiene el entrenador argentino Nicolás Larcamón con Necaxa, otro equipo de la Liga Mx habría puesto los ojos en él para llevarlo a sus filas.

Se trata de los Rayados del Monterrey quienes están a punto de cesar a Martín Demichelis por el mal funcionamiento del equipo regio, luego de la eliminación en la Copa de Campeones de la CONCACAF, así como tras la derrota de este fin de semana vs los Xolos, quienes iban en último lugar. Los Rayados podrían ir en busca de Larcamón para hacerlo su nuevo DT para el próximo torneo.

Aunque todavía no concluye el Torneo de Clausura de la Liga MX ni su participación en la Concachampions, el conjunto de los Tigres de la UANL, bajo la batuta del exjugador Guido Pizarro, comienza a delinear quiénes podrían ser sus flamantes refuerzos.

El primer nombre que comienza a sonar con fuerza es el del mediocampista argentino-armenio Lucas Zelarayán, quien

en el pasado vistió los colores de la UANL. Actualmente viste los colores del conjunto argentino Club Atlético Belgrano de la Primera División.

Por lo que en caso de llegar a un arreglo, el cuadro norteño estará obligado a abrir la cartera.

El contrato con el equipo argentino está asegurado hasta 2027, por lo que cualquier negociación con los universitarios implicaría un acuerdo económico con Belgrano. Si bien el equipo pampero pagó 2.4 millones de dólares por su pase, el sitio especializado 'Transfermarkt' asegura que el valor de mercado del futbolista ronda los 3.5 millones.

El mediocampista milita actualmente con el Belgrano de Argentina después de una aventura en la MLS y Arabia Saudita.

está en desacuerdo con una cláusula que le quiere imponer la directiva tapatía. Se trata de una cláusula de salida de 15 o 20 millones de dólares, escenario que el jugador no ve con buenos ojos porque será complicado que algún equipo del otro lado del Atlántico abra la cartera para llevárselo.

No hay que dejar de lado que al ser juvenil y apenas ser su primer torneo con el equipo de primera, contaba con un contrato de bajo sueldo y pocos bonos.

Tras la salida del estratega hispano tomó las riendas de Chivas Gerardo Espinoza en calidad de director técnico interino, pero le ha dado preferencia a Isaac Brizuela y Cade Cowell.

Lucas ha disputado ocho encuentros en el actual Apertura argentino.

Durante su primera etapa con los Felinos, de 2016 a 2019, el futbolista argentino disputó 138 encuentros, en los que anotó 23 goles, además de que aportó 14 asistencias.

Podría volver a petición de Guido Pizarro, quien considera que podría convertirse en un elemento que aporte experiencia.

@LUCASZELARAYAN

Quieren las Águilas sellar la paternidad

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Se enfrentan en la ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf

Ha llegado una nueva edición del Clásico Joven. Ese que en los últimos tiempos dicen se ha convertido en el partido más importante del futbol mexicano, ahora se disputará a nivel internacional en los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

América y Cruz Azul disputarán la ida este martes en el Estadio Ciudad de los Deportes a las 19:15 horas, en el primero de tres juegos que también comprende un enfrentamiento por la Liga MX, pero posterior a la serie de la Concachampions.

AMÉRICA, EN PLAN GRANDE

A esta serie llegan ambos equipos en un buen momento, aunque el de las Águilas es superior. Porque el equipo de André Jardine, además de ser líder en el Clausura 2025, atraviesa un grandísimo presente futbolístico tanto por ser el tricampeón en México, como el máximo candidato para ganar el título y el tetracampeonato.

Además, en este certamen de Concacaf, los azulcrema vienen tras avanzar de los octavos de final, instancia en la que borraron a las Chivas 4-0 en el juego de vuelta, más allá de que el Rebaño les ganó la ida por la mínima en Guadalajara. Es decir que la moral azulcrema está por las nubes, amén de que para fortuna del entrenador, tiene prácticamente a todo su plantel a disposición, si bien el delantero Henry Martín aún no está disponible. Aunado a ello, específicamente ante Cruz Azul, el América tiene una ventaja puramente psicológica, ya que la Máquina ha sufrido tremendas derrotas ante las Águilas, justo en series de eliminación y en instancias muy importantes, que los han dejado tanto deportiva pero, sobre todo, moralmente derrotados.

Tan solo basta recordar la semifinal del Apertura 2024, en la que Cruz Azul ya estaba en la Final del torneo gracias al golazo

Diaria.

responsable:

de

de

del jovencito Amaury Morales al minuto 86', pero en la siguiente acción un penal de Carlos Rotondi, fue convertido por Rodrigo Aguirre para el pase americanista.

A COBRÁRSELAS TODAS

En tanto, Cruz Azul ha sabido levantarse de un semestre que comenzó complicado con la salida inesperada de Martín Anselmi y luego de que Vicente Sánchez se hizo cargo del equipo ha podido sacar resultados, si bien para nada su forma de jugar es tan vistosa.

El conjunto cementero viene de ganar el fin de semana en su visita a las Chivas, con lo que llegó a 25 unidades y se afianzó en zona de Liguilla directa como quinto.

Con más tranquilidad en el torneo, ahora buscará avanzar a las semifinales de la Concacaf, luego de que en la fase previa de este certamen, borró al Seattle Sounders de la MLS.

Para este encuentro, Cruz Azul tiene a todo su plantel, incluidos tanto Charly Rodríguez, como Giorgos Giakoumakis y Carlos Rotondi.

¿ÁGUILA O CRUZ?

AMÉRICA le tiene tomada la medida a Cruz Azul y busca recetarle otra derrota, pero la sed de revancha les da fuerza a los cementeros.

otorgado por el

Tigres vista al irregular LA Galaxy; va por la ventaja

También este martes, a las 21:15 horas, los Tigres inician su periplo en los cuartos de final, de visita al LA Galaxy en el Dignity Health Sports Park en la ciudad de Los Ángeles, con la misión de traerse una buena ventaja para la vuelta en el Volcán.

El equipo de Guido Pizarro llega a este cotejo con la moral muy abajo, porque el sábado pasado América les propinó una paliza de local en el Estadio Azulcrema, en lo que significó la primera derrota del joven entrenador desde que se retiró y asumió el cargo en el banquillo felino.

Sin embargo, las buenas noticias para los de la UANL es que se medirán a un equipo del Galaxy que ha tenido un muy pobre inicio en la temporada 2025 de la MLS en los Estados Unidos, toda vez que tras seis fechas, son antepenúltimos de la Conferencia Oeste con apenas dos puntos logrados. El equipo es dirigido por el estadounidense Greg Vanney, quien no ha podido levantar a una escuadra que en teoría podría verse accesible para el conjunto mexicano, sobre todo porque la vuelta la jugará como local.

Así que es probable que Tigres, sin el lesionado André-Pierre Gignac, saque el resultado de su visita a tierras angelinas, si bien su ofensiva tiene que mejorar y muchísimo, con un Nico Ibáñez quien ya demostró es bastante intermitente y de pronto desaparece. Tigres debe sacar las garras.

Los Tigres se presentan en Los Ángeles tras el revés ante América.

del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No.

América es favorito por la historia y por el momento actual, pero los ánimos de venganza que tiene hacen muy peligroso al Cruz Azul.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
“A muchos les parecemos el favorito”: Brian

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

En el mismo tenor que su técnico André Jardine se mantuvo el volante uruguayo Brian Rodríguez, quien sabe muy bien lo que es pasarle por encima a Cruz Azul en una eliminatoria directa, como sucedió dos veces el año pasado.

Sin embargo, el Rayito si bien dijo entender que para mucha gente América sea el favorito, ellos prefieren no etiquetarse de esa forma.

Aunque sí reconoció que en cuanto a Concacaf se refiere, el haber pasado por encima de Chivas les dio mucha confianza a las Águilas para encarar este nuevo compromiso y tratar de salir airosos.

"Que se tenga un favorito no va con nuestra escencia, lo hemos demostrado en la Liga, hay que respetar a cada equipo que nos enfrentamos, lo venimos haciendo bien, no hay que dejarse llevar por lo que venimos haciendo en la Liga, como pasar por el Clásico Nacional que te da mucha confianza.

"A varias personas les puede parecer que somos favoritos, pero no me quiero quedar con eso, venimos haciendo bien las cosas, (hay que) seguir con humildad y compromiso. Ese es el camino, respetar a Cruz Azul y que gane el mejor, obvio que estaría muy contento si América gana los dos partidos".

“Todo el mundo sabe que con Cruz Azul en este tiempo el Clásico Joven se ha formado muy pasional. Lo hemos tomado así, creo que ellos también. Y nada, nosotros lo encararemos como un clásico”.

Quieren tener muchísimo tiempo al DT

En América no dejan de lado que André Jardine podría ser opción para dirigir a Brasil, pero quieren que se quede mucho tiempo en el equipo. Brian Rodríguez dijo: “No soy quién puede decir que tiene que estar ahí, creo que también tiene su historia en la Selección como lo hizo en Juegos Olímpicos. Ya tiene su nombre ahí, es un nombre respetado en Brasil, pero sí espero que se quede acá con nosotros mucho tiempo", lanzó.

EL TÉCNICO DE LAS ÁGUILAS ES CAUTELOSO

“La historia importa poco”, dice Jardine

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El técnico de las Águilas afirmó que el Clásico

Joven de esta noche se definirá por detalles

Se sabe que André Jardine es un entrenador muy sensato y ecuánime a la hora de esgrimir sus conceptos; nunca se sale de la línea del respeto y por ello previo a la Ida de cuartos de final de Cruz Azul ante Concacaf, claro que se mostró cauteloso.

Y vaya que no tendría motivos para serlo: primero, porque es Tricampeón de México y en dos de esos títulos, le pasó por encima a Cruz Azul dentro de una Final y luego en una semifinal para conseguirlos; y segundo, porque actualmente es líder en la Liga MX y van por el tetracampeonato.

LA HISTORIA NO CUENTA

Jardine tenía para aventar por delante la historia reciente entre América y Cruz Azul, en aras de comenzar una guerra psicológica sobre la Máquina, que vaya que sufren cuando se miden a su archirrival.

Sin embargo, ese no es el estilo del

estratega sudamericano: "El histórico en estos momentos poco importa; claro que te da confianza y eso es bueno, pero de facto cuando empieza el juego es una nueva historia y tienes 90 minutos para probar que eres mejor.

"Así es el futbol, por eso tan importante prepararse para cada partido con la misma intensidad, tener el mismo respeto por todos. Son partidos durísimos que queremos estar atentos y decisivos, cada uno en su área, para marcar la diferencia", dijo.

"Va a ser una vez más un Clásico que se decida en detalles, en jugadas importantes, tener la tranquilidad de planear y

Aunque Jardine no quiso hablar de la opción del Mundial de Clubes, está claro que si llega no la van a despreciar, por todo lo que da en temas deportivos e igual en lo económico.

pensar bien y de saber que estamos listos para estos momentos, como equipo e individualmente todos.

"Vamos a ver si todo el equipo responde a la altura como viene respondiendo; (los jugadores) están muy conectados, muy frescos mentalmente hablando y hacer un gran partido".

NADA DEL MUNDIAL

Jardine toreó el rumor cada vez más fuerte de que América jugará contra LAFC por el boleto para el Mundial de Clubes. "Me reservo en este tema de no entrar mucho en este momento; no hay nada oficial”.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
André Jardine y Brian Rodríguez. América luce con la confianza que le da el buen momento que vive.
LUIS GARDUÑO
LUIS GARDUÑO
“El estadio sigue siendo nuestro”

Junto al entrenador estuvo presente en la conferencia de prensa el mediocampista argentino, Lorenzo Faravelli, que le metió picante a la previa del juego de contra el América, al señalar que, aunque se diga que hoy el Estadio de la Ciudad de los Deportes es el Azulcrema, sigue siendo la casa de Cruz Azul, y que lo justo sería que fuera León al mundial de clubes y no las Águilas, como se está mencionando.

Lolo, quien sabe la relevancia que tienen los juegos ante el América, se refirió en particular al escenario, en el que jugaron todo el año pasado y del cual tuvieron que salirse luego de los problemas de logística que tuvieron en el área de vestidores en repetidas ocasiones, por lo que se mudaron al Estadio Olímpico de CU.

“Nos gustaba mucho jugar en nuestra cancha, nuestros aficionados se sienten identificados con ese estadio. Hoy hacemos de local en otro estadio e igual nos está yendo bien y eso se lo debemos a nuestra gente”, indicó.

Faravelli señaló que si bien ahora ese estadio está pintado con los colores de las Águilas y se hace llamar Estadio Azulcrema, el inmueble de la colonia Nochebuena sigue siendo “totalmente cementero; es el Estadio Azul”.

“El martes volveremos al Ciudad de los Deportes como si fuese nuestro, intentar hacer nuestro juego, lo conocemos ese estadio y lo conocemos bien”, remarcó.

“Por más que hoy esté pintado de otro color, intentaremos el martes pintarlo nosotros de azul”, remató.

Y en el tema de la posibilidad de que América juegue una eliminatoria con Los Angeles FC para definir quién va al Mundial de Clubes en sustitución del León, lanzó un dardo a los de Coapa, al señalar que lo justo es que vaya la Fiera, porque fue quien ganó ese derecho en el campo.

“Las cosas saben distintas cuando se ganan en la cancha. León tendría que ir al Mundial de Clubes”, lanzó el cementero.

Faravelli dice que los pasados clásicos los ganó América por ciertos detalles y espera que hoy esos sean a favor de ellos.

CRUZ AZUL QUIERE VENGANZA ANTE EL AMÉRICA

“Estos duelos nos generan hambre”

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y EFE

Vicente Sánchez dice que van con todo y sostiene que es el partido “más importante en México”

Cruz Azul es el equipo que bien puede considerarse el que ha salido más castigado en el Tricampeonato del América, tanto porque perdió una Final, como también por caer en una semifinal ante los azulcremas.

Y ahora, una vez más el futbol le pone una oportunidad de revancha a los Cementeros en la serie a eliminación directa ante las Águilas, aunque en esta ocasión dentro de la Copa de Campeones de Concacaf.

Previo al juego de ida de hoy en el Estadio Ciudad de los Deportes, desde La Noria ayer avisaron que van a salir con todo contra el acérrimo rival.

CLAMAN VENGANZA

Porque ya fueron muchas historias de derrota acumuladas; muchas malas pasadas y tragos amargos ante los de Coapa, por lo que Vicente Sánchez, actual entrenador cementero, dijo que están ávidos de devorarse al conjunto azulcrema y eliminarlo en los cuartos de final de la Concachampions. "Son partidos muy importantes, que

Vicente Sánchez. Se juegan mucho ante las Águilas y lo saben muy bien.

tienen mucha historia; soy un entrenador de los que mira siempre para adelante. "Este juego significa una serie que genera mucha hambre e ilusión para el aficionado, jugadores y cuerpo técnico, así que va a ser un partido muy lindo y esperemos que podamos avanzar de fase", dijo ayer en La Noria.

EL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

El estratega uruguayo también habló de la relevancia que significa hoy día el Clásico Joven en el futbol mexicano, máxime en un torneo internacional como lo es en esta ocasión dentro de la Concacaf.

Hace unos días, el canterano cementero Santiago Giménez, actual jugador del Milán, consideró que los América vs. Cruz

Azul ya son el partido más importante de México, algo en lo que coincidió el timonel cementero.

"Yo creo que sí (es el más importante); más en los últimos tiempos, están todos esperando este juego y nosotros también como institución lo estamos esperando para poder pasar de fase.

"Llegamos los dos muy bien, en el futbol hay que vivir en la actualidad, lo que viene es lo importante; es un Clásico, esperemos que nos salgan las cosas como lo planeamos. Son Clásicos y vamos por los 180 minutos", agregó.

DUELO PAREJO

Además, Vicente Sánchez aseguró que vislumbra una serie pareja entre su equipo y el América.

“Los dos equipos llegamos bien a esta fase del torneo”, afirmó.

E insistió que deben mirar el presente y nada más. “Muchas veces lo de atrás queda en la historia, lo dos llegamos bien

“Ahora nos jugamos un pase muy importante para la institución de un torneo internacional, queremos estar en semifinales. Es un clásico, siempre es hermoso jugar un partido de mucha rivalidad”, dijo el estratega celeste,

Vicente Sánchez sabe que un eventual triunfo sobre el América, le daría bonos para pelear por la permanencia en el timón cementero, pero un revés liquidaría esa opción y los dejaría golpeados para el cierre del torneo en la Liga MX.

La Máquina buscará cobrarse todas las afrentas recibidas en los últimos años eliminando de la Concacaf al América.
FOTOS: LUIS GARDUÑO
Lorenzo Faravelli calienta el duelo con las Águilas.
LUIS GARDUÑO

EN LOS PLAY-OFFS DE DINAMARCA

Bien Huescas: asiste y gana

Copenhague

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El equipo danés, del lateral mexicano, llegó a 44 puntos y se puso a uno del Midtjylland

Rodrigo Huescas enfrentó una semana sumamente complicada, luego de que se hiciera público su incidente por conducir a exceso de velocidad en Dinamarca, que le costaría hasta 20 días de prisión. Sin embargo, en cuanto a futbol se refiere, el mexicano mantiene su buen nivel y ayer lunes puso la asistencia para el triunfo del Copenhague 1-0 sobre Randers.

En juego disputado en la cancha del Estadio Parken, el lateral derecho quien recién ganó la Nations League de la Concacaf con la Selección Mexicana, saltó al campo como titular y dio un buen juego para que su equipo sumara sus primeros tres puntos ya en busca del título dentro de la Superliga danesa.

ASISTIÓ EN EL ÚNICO GOL

Fue sobre los 20 minutos de partido, que el defensa Rodrigo Huescas incursionó por la parcela derecha, se combinó con un compañero en ofensiva y en la entrada del área, puso un buen centro medido con la pierna derecha.

En el área, encontró al delantero Magnus Mattsson, quien conectó un muy buen cabezazo, para vencer al arquero rival y así poner el 1-0 en este encuentro, que a la postre resultó en el marcador final. Porque a pesar de que el cuadro del

Randers se lanzó con fuerza al frente en busca del tanto del empate, el equipo del Copenhague se defendió con solidez, fue capaz en defensa, donde todos, incluido Huescas, se rifaron para defender el tanto que tenían de ventaja y conservar el cero en su meta hasta el silbatazo final.

A LA CAZA DEL MIDTJYLLAND

Con la victoria, Copenhague llegó a 44 puntos en la segunda posición de los Play-Offs y se puso a una unidad del Midtjylland, escuadra que el domingo cayó de local ante el Brondby en un duro revés en la pelea por el título.

Cabe mencionar que Huescas disputó los 90 minutos de este cotejo, y dio un muy buen juego en lo particular, luego de que tras lo sucedido extracancha, era probable que lo sentaran al menos para este cotejo a medida de castigo. Sin embargo, eso no fue así y afortunadamente para él y para su escuadra, cumplió un excelente juego, al ayudar a mantener el cero en su portería y al dar el pase que terminó en las redes enemigas para que así, su escuadra sacara el resultado positivo.

El siguiente juego del Copenhague será el próximo domingo seis de abril ante Nordsjaelland, en busca de sumar más unidades en la pelea por el campeonato, consciente que hoy por hoy ya no puede dejar puntos en el camino y debe ganar para pelear la corona.

Rodrigo Huescas mientras tanto está a la espera de que un juez dicte sentencia y defina si debe cumplir 20 días en prisión.

Reprueban a Santi por fallar el penalti

El mexicano Santiago Giménez falló en la derrota ante el Nápoles (2-1) su primer lanzamiento de penalti con la camiseta del Milán, un equipo que este año solo ha encontrado desconsuelo desde los once metros, con cuatro errores en las nueve penas máximas ejecutadas.

El porcentaje de conversión del Milán desde los once metros es muy bajo. Nueve penaltis a favor y solo cinco acabaron en gol. Cuatro de ellos los marcó el estadounidense Christian Pulisic y el restante el inglés Tammy Abraham. Un 55% de acierto en un área decisiva que marca el segundo registro más bajo en las cinco grandes ligas, solo superado por Friburgo alemán, que de seis ha fallado cinco.

El lanzador de penaltis está definido. Pulisic es la primera opción. El extremo norteamericano solo ha fallado uno en su

carrera, contra el Torino el 22 de febrero. Pero ante el Nápoles y en el Estadio Diego Armando Maradona, en un momento decisivo, decidió dejar el penalti a Giménez para que ganara confianza, pues no marca desde el pasado 18 de febrero en Liga de Campeones ante el Feyenoord, su exequipo. Y en Serie A su último gol fue el 15 de febrero, ante el Hellas Verona. Falló el Bebote en el momento clave del partido. Era el minuto 70 y el Milán tuvo la oportunidad de abrir el duelo de par en par. La reacción llegó en los minutos finales, con el gol del serbio Luka Jovic que recortó distancias, pero ya demasiado tarde para poder certificar la remontada. Fue el decimoquinto penalti que ejecutó Giménez en toda su carrera. Y su quinto error. El último que había fallado fue hace más de un año, el 28 de enero de 2024 con la camiseta del Feyenoord. Y por ello los medios lo reprobaron y la presión crece.

La Copa Italia, en la que Milán va con Inter en semifinales, puede ser el camino más rápido para que dispute Liga Europa, pues garantiza una plaza al ganar.

Edson y Raúl entran

en acción

hoy
REDACCIÓN

Los futbolistas mexicanos Edson Álvarez del West Ham y Raúl Jiménez, del Fulham, tendrán acción este día, cuando se disputa la jornada 30 de la Premier League. Luego del parón de actividades el fin de semana donde se disputaron los duelos de la FA Cup, la Premier League vuelve a escena y en los partidos del día están los equipos de los elementos aztecas.

En el caso del West Ham United, donde juega Edson Álavrez, se verá las caras con el Wolverhampton y se espera que tenga acción el volante mexicano.

Mientras el Fulham de Raúl Jiménez tiene un duro compromiso contra Arsenal.

Aunque los Gunners perdieron gas y se alejaron del líder Liverpool, mantienen un nivel destacado y será un adversario duro. Arsenal está firme en el segundo sitio con 58 puntos, mientras Fulham ocupa la posición 8 con 45 puntos.

Los Hammers tienen 34 puntos en su haber que los ubican en el lugar 16 y los Wolves, por su parte, están un lugar más abajo, con 26 unidades.

Rodrigo Huescas fue clave en la victoria de su equipo, que aspira al título.
Raúl Jiménez. A confirmar su nivel.
EFE
Santiago Giménez. Momentos difíciles con el Milán.

Portugal y Brasil, los campeones

REDACCIÓN

Tras vibrantes y reñidos partidos, se coronaron los equipos de Portugal (Claro Sports) en la rama masculina y Brasil (Fénix) en la femenil. dentro del All-Stars Cup Grupo Omnilife. Fue un torneo en donde los integrantes de las 18 escuadras se divirtieron junto a sus familias y que en general cumplió el fin de generar un espacio de convivencia entre los representantes de los diferentes medios de información.

Todo un éxito resultó el torneo

All-Stars Cup Grupo Omnilife

De manera exitosa se llevó a cabo el AllStars Cup Grupo Omnilife, primer torneo de futbol de medios de la CDMX, en donde participaron más de 200 periodistas y generadores de contenido, y en el cual se coronaron Portugal y Brasil, en categorías varonil y femenil, respectivamente. Fue un torneo que organizaron Grupo Omnilife, SEYTÚ y patrocinadores como Clínica de Fisioterapia de Jéssica Sobrino, Casther, NOVAPROMO, Fut + y Bacardí. En este certamen de futbol, tomaron

parte diversos medios de comunicación. En la varonil: Récord, Estados Unidos; Coapa FC, Italia; Fox Deportes, México; Influencers, Inglaterra; Grupo Fórmula, Francia; Claro Sports, Portugal; Ovaciones, Brasil; Omnilife, Alemania; NRM Comunicaciones, España; ESPN, Argentina, quienes se midieron en cerrados encuentros en el ‘Deportivo Cuauhtémoc’. Mientras en la rama femenil jugaron: Fox Deportes, Francia; Influencers, España; Nebulosa, Argentina; Valkirias, Italia; Fénix, Brasil; Atlético N, Alemania; LFG, México; Barra Femenil MX, Inglaterra.

SERÁ UNA FIESTA DE FUTBOL

Todo está listo para la Copa Jalisco 2025

REDACCIÓN

El torneo se vivirá en los 125 municipios del estado y participarán en las ramas varonil, femenil e infantil

La fiesta del futbol se volverá a vivir en cada rincón de Jalisco. Con la presencia de autoridades estatales y municipales, se anunció la edición 2025 del evento que congrega al futbol amateur. Todos los municipios participarán en las ramas varonil y femenil, además que se agrega una categoría infantil por primera vez en su historia.

El gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus, hizo oficial el anuncio en el dos veces mundialista Estadio Jalisco, donde se disputarán las finales de este torneo que arrancará el próximo mes de mayo, con las eliminatorias regionales, antes de llegar a la segunda etapa, donde 32 representativos lucharán por la gloria.

INVITADOS DE LUJO

En la presentación hubo ex futbolistas como Fernando Quirarte, Jaime Pajarito, Alberto Guerra, Matías Vuoso, Pepe Mata, Octavio Mora, Jair Pereira, Benjamín Galindo, Jonny Magallón, Manuel Sol, Héctor López, Demetrio Madero, Daniel Osorno, Néstor Calderón, Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez, padrino de esta edición.

“Ante un problema tan grave de violencia que vive el país, donde en muchos lugares se reclutan jóvenes por parte de la delincuencia organizada, es importante

que vayamos a las raíces del problema. Motivar a nuestros niños y niñas que, a través del deporte, la cultura y el arte, y alejarlos de las garras de la delincuencia organizada”, detalló el gobernador Lemus.

MODIFICACIONES

Para este año hay modificaciones importantes, destacando el armado de los equipos: los jugadores deben ser originarios del municipio al que representan y solamente se permitirán dos elementos foráneos por plantilla, misma que tendrá que estar conformada por 19 futbolistas más dos integrantes del cuerpo técnico.

El evento arrancará en mayo y concluirá en septiembre; el calendario se dará a conocer en las próximas semanas. “Gracias por la invitación. Me siento muy halagado. Gracias a mis ex compañeros futbolistas y al gobernador que me brinda el honor de estar acá. Soy de Guadalajara, soy de barrio. Este estadio significa algo para mí algo muy especial. Aquí jugué mi primer partido y aquí me gritaron ‘portero, portero’ por primera vez”, manifestó Oswaldo Sánchez.

Durante los partidos, siempre deberá de tener cada equipo 5 jugadores categoría 2007 como mínimo. Además, ya no se permitirán futbolistas con pasado en Liga MX y Liga Expansión, buscando darle un toque 100 por ciento amateur al torneo.

El torneo tendrá una duración de cinco meses y sin duda será mina de talento futbolístico que puede arrojar muy buenos frutos.

FOTOS: CORTESÍA Y ARACELY MARTÍNEZ
Copa Jalisco 2025, un evento para que los competidores muestren su talento.
FOTOS: CORTESÍA CODE JALISCO

El serbio tiene la mira puesta en la temporada de tierra batida.

TRAS PERDER MIAMI

Nole buscará título 100 en Montecarlo

GUSTAVO MARES

Novak Djokovic volverá pronto a la actividad la próxima semana en el Masters de Montecarlo

Luego de caer en la final del Masters 1000 de Miami ante el joven Jakub Mensik, Novak Djokovic tiene la mira puesta en la temporada de tierra batida, en la que buscará recuperar terreno y llegar en óptimas condiciones a Roland Garros. El serbio, número cinco del mundo, ha confirmado su participación en el Masters 1000 de Montecarlo, que se disputará del 6 al 13 de abril. Este torneo marcará su primer desafío en la superficie de arcilla, en la que históricamente ha tenido altibajos, pero que también lo ha visto consagrarse en dos ocasiones (2013 y 2015).

Además, Djokovic ha sorprendido al anunciar su regreso al Mutua Madrid Open, que se jugará del 21 de abril al 4 de mayo. El serbio había estado ausente de este torneo en las últimas dos ediciones debido a lesiones y ajustes en su calendario, pero ahora regresa con la intención de sumar más ritmo competitivo antes de

NOVAK DJOKOVIC

TENISTA SERBIO

Cuando uno juega un partido, es igual para los dos jugadores"

encarar el segundo Grand Slam del año. Estos torneos servirán como preparación para Roland Garros, Grand Slam en el que el serbio aspira a ampliar su legado y defender el título que conquistó en 2023. Con 24 títulos de Grand Slam en su haber, Djokovic buscará su cuarta corona en París y demostrar que, a sus 37 años, sigue siendo el hombre a vencer en el circuito. Novak buscará quitarse el amargo sabor de boca, luego de que apenas el pasado domingo en el marco del Abierto de Miami, el mundo presenció una de las mayores sorpresas del año, cuando el serbio cayó en la final del certamen en la Florida, ante el joven checo Jakub Mensik, de apenas 19 años de edad, lo que impidió que Nole alzará el cetro 100 en torneos de la ATP.

El tenista serbio afrontará la campaña sobre tierra batida, luego de caer en la final de Miami a la que llegó con el ojo visiblemente hinchado, enrojecido y casi cerrado, imagen que encendió las alarmas de la afición al deporte blanco y que no pasó inadvertido.

A pesar de que las redes sociales se inundaron de comentarios que mencionaban ‘un golpe’, ‘reacción alérgica’ e incluso una ‘perrilla’, el equipo del tenista no se pronunció al respecto. Pero las cámaras de televisión captaron al serbio varias ocasiones poniéndose gotas oftálmicas.

“Prefiero no hablar de ciertas cosas. No hay nada que le pueda quitar mérito a la victoria de Mensik y no quiero decir nada que parezca que sirva para justificar mi derrota. Cuando uno juega un partido, es igual para los dos jugadores y hay que aceptar todas las circunstancias que sucedan", afirmó Djokovic.

Mensik sube 30 puestos del ranking

El podio formado por el italiano Jannik Sinner (1), el alemán Alexander Zverev (2) y el español Carlos Alcaraz (3) perdió puntos pero no se movió y siguen en las mismas posiciones, mientras que el checo Jakub Mensik ascendió 30 puestos.

Sinner, tras el Masters de Miami que no jugó debido a la sanción de tres meses acordada con la Agencia Mundial Antidopaje por su positivo, continúa como líder indiscutible con 10,330 puntos, a pesar de haber perdido 1000 unidades como consecuencia de la diferencia entre haber ganado la pasada edición y no haber disputado la actual.

Zverev, que llegó hasta las semifinales del pasado año, no pudo pasar de octavos

de final en la actual edición, donde cayó ante el francés Arthur Fils, y se mantiene, tras perder 300 puntos, en la segunda plaza con 7,645 puntos.

Por su parte, Alcaraz, que no pudo pasar de los cuartos de final de la pasada edición, fue eliminado en la ronda de 64 frente al belga David Goffin y sigue en la tercera posición con 6,720 unidades.

La cara de la moneda la encontramos en la posición 24 con el ascenso de 30 puestos y 990 puntos de Mensik, tras su victoria en el Masters de Miami en la final frente a Djokovic.

Los 10 primeros tenistas del ranking son: Jannik Sinner, Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Taylor Fritz, Novak Djokovic, Casper Ruud, Jack Draper, Stefanos Tsitsipas, Andrey Rublev y Alex de Miñaur.

Paolini rompe con su coach tras 10 años

EFE

La tenista italiana Jasmine Paolini, número 6 del ránking WTA, anunció que no seguirá vinculada a su entrenador Renzo Furlan, con el que compitió en los últimos 10 años de su carrera profesional.

Después de 10 años extraordinarios juntos, quiero dar las gracias a Renzo Furlan por todo lo que ha hecho por mí", expresó la tenista italiana.

"Furlan ha sido una parte fundamental de mi crecimiento, como jugadora y como persona. Todo lo que he aprendido de él me acompañará siempre y seguirá guiándome en el futuro, y seguirá siendo una persona importante en este nuevo capítulo".

Jannik Sinner se mantiene en el primer lugar de la clasificación ATP a pesar de que cumple una suspensión de tres meses.

Paolini, de 29 años, ganó bajo las órdenes de Furlan el WTA 1000 de Dubai y fue finalista individual en 2024 de Roland Garros y Wimbledon, así como campeona olímpica de dobles en los Juegos Olímpicos de París junto a Sara Errani. También en el mismo año formó parte de la selección italiana que levantó la Billie Jean King y llegó a la final de dobles de Roland Garros con Errani, en el año más completo de su carrera.

La italiana perdió en semis de Miami. REUTERS
EFE
Jakub Mensik se coronó en el torneo de Miami.

Ohtani es el más popular

La oficina de las Grandes Ligas dio a conocer que el jersey del jugador japonés de los Dodgers es el más vendido entre los aficionados al beisbol de la MLB

El reconocido pelotero japonés de Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani, no sólo hace historia dentro del diamante, sino fuera de él, pues su jersey es el que más compran los aficionados.

La oficina de las Grandes Ligas dio a conocer la lista de los jerseys más buscados por la fanaticada al Rey de los Deportes del otro lado del río Bravo.

El listado lo encabeza el asiático y lidera a seis jugadores de los Dodgers en el top 20. Los otros son Freddie Freeman (2), Mookie Betts (4), Yoshinobu Yamamoto (10), Clayton Kershaw (11) y Kiké Hernández (16). Con Ohtani y Yamamoto, es apenas la segunda vez que dos jugadores nacidos en Japón se ubican dentro de los 10 primeros lugares, después de que lo lograran los entrañables Ichiro Suzuki y Yu Darvish en 2012.

Otras de las franelas favoritas del público son los de Francisco Lindor de los Mets de Nueva York, Bryce Harper de los Phillies de Philadelphia, José Altuve de los Astros de Houston, Ronald Acuña Jr. de los Bravos de Atlanta y el propio Yamamoto. Por cierto, Ippei Mizuhara, exintérprete de Shohei Ohtani, deberá presentarse en prisión el 12 de mayo, casi dos meses después de su fecha original de entrega, según un expediente judicial.

Mizuhara fue encontrado culpable y sentenciado a casi cinco años de prisión en febrero pasado por robarle alrededor

Ohtani ha tenido la camiseta de MLB más famosa en EU, Japón y el mundo desde 2023”

de 17 millones de dólares al pitcher japonés en un intento de pagar alrededor de 40 millones de dólares en deudas de juego a una casa de apuestas ilegal, noticia que cuando se dio a conocer puso en entredicho el profesionalismo de Ohtani, aunque pronto las autoridades aclararon el caso.

SUSPENDEN 80 PARTIDOS

A JURICKSON PROFAR

La MLB impuso una sanción de 80 partidos de suspensión al jardinero Jurickson Profar de los Atlanta Braves, tras dar positivo por el uso de una sustancia prohibida. Profar, nacido en Curazao, dio positivo por uso de gonadotropina coriónica, una sustancia para mejorar el rendimiento. El jugador aseguró que "nunca haría trampas a sabiendas. Me han hecho pruebas durante toda mi carrera, incluyendo ocho tan sólo la temporada pasada, y nunca he dado positivo. Nunca tomaría voluntariamente una sustancia prohibida, pero asumo toda la responsabilidad y acepto la decisión de la MLB", dijo.

Clavadistas podrán cantar el himno

El exclavadista Rommel Pacheco, titular de la Conade, garantizó que los clavadistas que participarán en el Mundial de la especialidad, a celebrarse en Guadalajara, lo harán representando los colores de México y no con bandera neutra.

Fue enfático al asegurar que los atletas mexicanos que participarán en la Copa Mundial de Clavados a celebrarse entre el 3 y 6 de abril en Guadalajara, podrán hacerlo con Bandera e Himno Nacional Mexicano, después de que se supo que competirían como “neutrales” debido a que la Federación Nacional de Natación no está reconocida por World Aquatics.

Sobre el tema, el yucateco señaló: “No le hagan caso a esas noticias chismosas que no dicen la verdad. No se preocupen, va a haber Himno y va a haber Bandera en la Copa Mundial de Clavados. Yo lo sufrí y ningún atleta lo va a volver a sufrir.

“Es verdad que no hay una Federación Mexicana de Natación, cuando te metes a la página internacional (World Aquatics) lo que dice es que México no cuenta con una Federación, pero hemos estado trabajando para que eso se arregle”, apuntó el exclavadista.

El yucateco pasó por una situación similar cuando consiguió la medalla de oro en la prueba de trampolín 3 metros de la Copa Mundial de Clavados 2016. En aquella ocasión, la entonces Federación Internacional de Natación (FINA) no le permitió portar ningún tipo de uniforme que utilizara los colores de México, por lo que

Zion Williamson y CJ McCollum, fuera para resto de la temporada

Los New Orleans Pelicans de la NBA anunciaron que sus estrellas, Zion Williamson y CJ McCollum, serán baja lo que resta de temporada, ambos con contusiones óseas. Williamson tiene una contusión ósea en la parte baja de la espalda debido a una caída durante el partido del pasado 19 de marzo contra los Minnesota Timberwolves, mientras que McCollum padece una contusión ósea en el pie que se hizo el 23 de marzo.

Ambas lesiones requieren descanso y tratamiento, por lo que ambos jugadores fueron descartados para los 7 partidos que le quedan por disputar a Nueva Orleans.

Los Pelicans, con un balance de 21 victorias y 54 derrotas, hace semanas que han dicho adiós

en el podio vistió una playera de Popeye y cantó 'a capela' el Himno Mexicano. Subrayó que la Conade está en negociaciones para que en competencias próximas de cara la justa olímpica los atletas nacionales de disciplinas acuáticas no enfrenten ningún tipo de problemas; “Estamos arreglando el tema de la Federación con World Aquatics y trabajando a marchas forzadas para que nuestros atletas tengan todo el fogueo y preparación rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles”. Entre los atletas que tendrán participación están Osmar Olvera, Juan Celaya, Gabriela Agúndez, entre otros.

VAN POR MEDALLAS

LA DELEGACIÓN MEXICANA tendrá participación en trampolín de 3 metros, plataforma de 10 metros, sincronizados y por equipo en Guadalajara.

La estrella de los Pelicans nunca estuvo recuperado al 100 por ciento.

a una temporada marcada por las lesiones.

Solo Utah Jazz, Washington Wizards y Charlotte Hornets registran peores números que los Pelicans.

El equipo de NOLA cerrará la campaña regular enfrentando a Los Ángeles Clippers, Lakers, Milwaukee Bucks, Brooklyn Nets, nuevamente Bucks, Miami Heat y Oklahoma City Thunder. ZionWilliamson tuvo promedio de 24.6 puntos, 7.2 rebotes y 5.3 asistencias por partido en 30 partidos disputados con los Pelicanos, en una temporada donde fue castigado por múltiples lesiones.

El número 17 de Showtime es la camisola más demandada por los fanáticos.
EFE
GUSTAVO MARES
Rommel Pacheco pidió no “hacer caso a esas noticias chismosas”.

El dato incómodo

Elección judicial 2025: no quieren que votes

Una candidata judicial que tira expedientes como si fueran confeti. Otro comparándose con un chicharrón. Una más arropada por burócratas con chaleco guinda. Así arrancó la elección judicial más importante en la historia de México. Y todavía nos preguntamos por qué la gente no quiere votar.

Este domingo 30 de marzo empezó formalmente el periodo de campañas rumbo a la jornada del 1 de junio Y el primer día era más parodia que proceso histórico.

MÁS IGUALES QUE OTROS

Mientras cientos de candidatas y candidatos apenas imprimen volantes para repartir en plazas públicas, las ministras en funciones Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel arrancaron sus campañas como si estuvieran en una contienda por la gubernatura: actos masivos, sindicatos movilizados, porras, acarreados, discursos políticos... y sin pedir licencia como recomendó el INE.

Batres se rodeó de comerciantes. Ortiz del SME y la cooperativa Cruz Azul Esquivel del magisterio mexiquense. Entre semana se sientan en la Corte. El fin de semana piden votos La línea entre juez y candidata no existe. La equidad, menos.

Morena prometió con la reforma judicial un modelo limpio, sin partidos, sin financiamiento, con candidaturas individuales. Pero lo que vimos en el arranque fue lo mismo de siempre: agrupaciones políticas, operadores, sindicatos y otros intereses en modo campaña.

Y mientras unas tienen estructura, el resto se las ingenia como puede. Algunos graban videos en la UNAM, como Alan Arriola. Otros hacen reguetón, como Alán Barragán, en Sonora. Dora Martínez tira expedientes al suelo. Y Arístides Guerrero se compara con un chicharrón... por “estar bien preparado”.

Nada de eso debería ser parte de una elección judicial. Pero así va el primer día.

LA LEY NO ES LA LEY

Por si algo faltara, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral la decisión del INE de prohibir al Ejecutivo difundir esta elección.

Lo mismo hizo Ricardo Monreal, quien acusó al INE de “excederse”. Dijo que viola los derechos del Congreso. Pero hay un pequeño detalle que olvidaron: esa prohibición está en la reforma judicial que Morena impulsó y aprobó, específicamente en el artículo 506 de la Ley Electoral. El texto es claro: “Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”.

La regla que hoy impugnan, la escribieron ellos

POR ESO NO VOTARÁN

La campaña arrancó con simulación, inequidad, ridículo y contradicciones

Pero lo más grave es la trampa que está

montada: hacer tan confuso, tan opaco y tan desigual el proceso, que la gente simplemente no quiera participar

Y lo están logrando.

El INE ya advirtió que la participación podría estar entre el 8% y el 15% del padrón, según declaró su presidenta, Guadalupe Taddei. Una cifra inferior incluso a la revocación de mandato de 2022

Y no ayuda que entre las y los aspirantes haya nombres con antecedentes penales, vínculos con el crimen, sanciones administrativas o acusaciones de abuso sexual, como documentó Defensorxs, AC. Ni que México Evalúa haya advertido el riesgo de violencia político-criminal en al menos ocho estados durante la elección judicial. ¿Quién va a votar así? O quizás ese sea el verdadero plan. Porque si nadie vota, otros deciden. Y si nadie exige, otros se reparten el Poder Judicial.

@Juan_OrtizMX

Esperpento machista

A Manuel Cavazos Lerma, exgobernador de Tamaulipas, no sólo le falta un tornillo, necesita una reconfiguración moral completa. El exmandatario de alma tricolor fue cuestionado sobre el caso Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa. Su respuesta fue repugnante, grotesca e inverosímil: “Tienen que probarle que intentó violar a la hermana… que no está muy violable que digamos, ¿verdad?”. Esa fue su forma burda de justificar que el PRI votó a favor de desechar la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos y exfutbolista profesional. Como muchos viejos políticos y personas con antiguo poder, Cavazos Lerma vive en otro tiempo, en uno donde no caben estas expresiones absurdas, rústicas, vomitivas y, desde luego, innecesarias. Le urgía el retiro desde hace muchos años y, quién lo diría, más tarde a él, a diferencia del Cuau, sí le dieron cuello del partido.

Llamado a misa

La coordinadora de los diputados de MC, Ivonne Ortega, salió furiosa de la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, pues su propuesta de destituir al presidente de la Sección Instructora, Hugo Erick Flores, por proteger a su paisano, el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, fue prácticamente tirada al bote de la basura. Y es que, la propuesta quedó solo en un llamado a misa, pues nadie le quiere hacer caso. ¡Vaya ironía! Flores pasó de perseguidor de Blanco a protector, pues fue él quien promovió el dictamen para evitar llevar al desafuero al exfutbolista.

Promoción gratuita

En el arranque de las campañas para la elección judicial, llamó poderosamente la atención el caso de María de Lourdes Ríos Ramírez,quien compite como candidata a juez penal por el Distrito Judicial Morelos (cabecera en Ciudad Chihuahua). Pero no llama la atención por su atuendo, sino porque ha logrado con ello una gran difusión de su persona, ya que, ni tardos ni perezosos, algunos comentócratas de alcance nacional compartieron el post de Ríos Ramírez. Según ellos, fue para criticar cierta frivolidad en su campaña (y de paso tundir la propia elección). No, señoras y señores, lo que están haciendo no es criticar esa superficialidad proselitista, sino precisamente lo que ella quiere: que su imagen se proyecte por todas partes. Parecen nuevos.

Con calma

‘Solo’ dos semanas después de lo prometido, ayer finalmente llegaron al Senado las iniciativas para reformar las leyes General de Población y General en Materia de Desaparición Forzada. Mientras tanto, el debate ha fluido tan ‘armoniosamente’ que Morena y sus aliados han decidido romper sesiones, quizá como una innovadora estrategia legislativa (guiño, guiño). Ojalá esta vez la paciencia alcance y la mecha no sea tan corta, porque las víctimas y sus familias no tienen más tiempo que perder.

Revés

La administración de Clara Brugada recibió un revés de parte de la Suprema Corte, que determinó que es violatorio de la Constitución de la CDMX que el gobierno capitalino invada facultades de las alcaldías en materia de expedición de licencias para establecimientos comerciales en situaciones emergencia. Ahora le corresponderá al Congreso local hacer las adecuaciones necesarias a la legislación local.

Juan Ortiz

La sociedad del algoritmo ReputAcción

Grok y la verdad como “bien común”

Mientras no haya consenso sobre lo que ocurre en la esfera pública, el rol del ciudadano está destinado al fracaso. ¿El chatbot de Grok está ayudando a solucionar esta problemática?

El consenso democrático no se impone; se cultiva. No surge de una respuesta correcta, sino de un proceso: deliberativo, lento, incómodo. Es en la fricción de ideas, en la exposición de argumentos, donde una sociedad construye sentido compartido. Esa conversación pública -plural, imperfecta, humana- es el fundamento de la verdad como bien común. Sustituirla por la eficiencia de una inteligencia artificial no es un avance; es una peligrosa suplantación.

Y, sin embargo, eso es lo que comienza a insinuarse con herramientas como Grok, el chatbot desarrollado por xAI, la empresa de Elon Musk. Grok no solo responde preguntas: observa el flujo informativo de X (antes Twitter) en tiempo real, detecta tendencias, sintetiza discursos y ofrece análisis. A diferencia de otros modelos más prudentes, Grok adopta un tono activo, casi editorial. A veces irónico, otras provocador. Responde con autoridad, como si su función fuera zanjar el desacuerdo, no ampliarlo.

El problema es que, en democracia, la verdad no se zanja: se construye colectivamente. La inteligencia artificial puede procesar datos, pero no puede deliberar ni participar en el proceso social que convierte la información en significado. Simula empatía, reconoce dilemas morales, pero no forma parte del tejido donde los hechos adquieren sentido.

Cuando Grok responde a una controversia en X y parte de la sociedad toma su respuesta como una verdad definitiva, no estimula la reflexión: la reemplaza. Exhibe lo que hoy se anhela con urgencia: una verdad común sobre la cual construir acuerdos, tanto para afirmar lo valioso como para rechazar lo nocivo.

Un par de ejemplos recientes lo ilustran. Hace unos días, Grok cuestionó el estilo de vida de José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente AMLO, sugiriendo que sus privilegios podrían deberse a corrupción -sin pruebas-, en contradicción con los valores que su padre promovía.

Otro caso fue el número de homicidios bajo los últimos tres presidentes de México. Según Grok, López Obrador lidera con 199,619 homicidios, seguido de Peña Nieto

Cuando Grok responde a una controversia en X y parte de la sociedad toma su respuesta como una verdad definitiva, no estimula la reflexión: la reemplaza. La pregunta no es si la inteligencia artificial puede informar. Puede. La cuestión es si debe reemplazar el proceso de construcción colectiva del conocimiento.

con 156,066 y Calderón con 120,463. Aunque los datos son oficiales, la forma en que fueron presentados en la plataforma reforzó una narrativa cerrada, no debatida.

Más allá de la precisión de los datos, lo preocupante es la arquitectura del proceso por el cual esas respuestas emergen y cómo luego son utilizadas por la sociedad. Convertir el debate público en una interfaz automatizada puede parecer eficiente, pero silencia el intercambio ciudadano. Grok no es neutral. Sirve a una empresa privada, cuyos algoritmos tienen sesgos y objetivos. Ofrece atajos. Pero todo atajo es una simplificación. Perder el proceso deliberativo es perder una parte vital de la democracia.

La pregunta no es si la inteligencia artificial puede informar. Puede. La cuestión es si debe reemplazar el proceso de construcción colectiva del conocimiento.

¿Estamos dispuestos a delegar nuestras controversias más complejas a una máquina sin contexto, sin ética, sin historia?

La verdad, decía Habermas, no es un producto: es una tarea común. Nace del conflicto, la argumentación, la búsqueda compartida. Si renunciamos a ese proceso, perdemos más que información. Perdemos el suelo donde florece la vida democrática.

Grok puede ser útil. Pero no debe ser árbitro. La democracia no necesita una voz final, sino muchas voces libres que se escuchen de verdad. Solo así puede emerger una verdad compartida como bien común.

@MRomero_z

Trump redefine alianzas

La llegada de Donald Trump al poder por segunda vez, con su doctrina de “Hacer a América grande otra vez”, ha impulsado acciones que desafían las prácticas y relaciones tradicionales, transformando el panorama político tanto a nivel nacional como internacional.

Cada país, grupo o líder -dentro y fuera de Estados Unidos- ha tenido que hacerse preguntas fundamentales: ¿cómo me afecta Trump? ¿Cuál es mi relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos? ¿Dónde me encuentro en este nuevo orden?

Esta reflexión ha llevado a una redefinición significativa de normas en tres frentes clave: comercio, valores democráticos y alianzas internas.

1. Comercio. La estrategia comercial de Trump prioriza los intereses estadounidenses, muchas veces a expensas de acuerdos multilaterales. En su primer periodo, Trump retiró a EEUU del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), argumentando que beneficiaba a otras economías a costa de los trabajadores estadounidenses. También renegoció la relación comercial con México y Canadá, dando lugar al T-MEC en 2018. Las decisiones comerciales que Trump ha tomado recientemente, y los nuevos aranceles que anunciará esta semana, representan un reto para las instituciones y acuerdos comerciales globales. A las represalias de otros países se sumarán reclamos en paneles de tratados internacionales u organismos, como la OMC, lo cual podría reestructurar el régimen comercial del mundo. 2. Valores democráticos. En el ámbito internacional, la administración Trump ha mostrado una inclinación a favorecer regímenes autoritarios que antes eran blanco de críticas de Washington. Ha insinuado la posibilidad de relajar sanciones económicas a Rusia tras la invasión de Ucrania, sugiriendo que aceptaría el statu quo de la guerra y el control ruso sobre zonas ocupadas, mostrando una actitud más tolerante hacia Vladímir Putin. De manera similar, Trump elogió recientemente al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, calificándolo de “un buen líder” apenas días después de que este encarcelara a su principal opositor, el alcalde de Estambul. Su simpatía por ciertos líderes autócratas, siempre que no sean de izquierda, contrasta con su distanciamiento de democracias europeas y norteamericanas, cuyos gobiernos hoy se preguntan si aún pueden considerarse aliados de

Washington.

A nivel interno, Trump ha sido señalado por erosionar las normas democráticas. Una de sus órdenes ejecutivas, titulada Restaurando la verdad y la cordura en la historia estadounidense, atacó a instituciones como el Instituto Smithsonian por considerar que promueven ideologías divisivas y antiestadounidenses o que se han desviado de su objetivo original. Sus críticos ven esta medida como un intento de manipular las narrativas que afectan a regímenes a los que Trump desea acercarse.

3. Alianzas internas. En el frente doméstico, las políticas de Trump han reconfigurado las alianzas políticas y sociales. Su propuesta de aranceles a las importaciones de automóviles, por ejemplo, obtuvo el respaldo del presidente de United Auto Workers, Shawn Fain, quien previamente apoyó la campaña presidencial de Kamala Harris. Este giro muestra cómo algunos sindicatos, aunque tradicionalmente alineados con los demócratas, ven beneficios en ciertas políticas proteccionistas de Trump, a pesar de que otras medidas, como los recortes a programas sociales, los perjudiquen. Paralelamente, Trump ha sido acusado de socavar la independencia del Poder Judicial. Sus órdenes ejecutivas dirigidas contra bufetes de abogados que han impugnado sus políticas han sido interpretadas como intentos de intimidar a la oposición legal y debilitar los contrapesos institucionales. Esto ha generado preocupación en la comunidad jurídica sobre el futuro del Estado de derecho en EEUU. En respuesta, fiscales generales demócratas de 23 estados han lanzado múltiples demandas contra sus políticas, logrando en algunos casos órdenes de restricción o medidas cautelares que frenan temporalmente sus iniciativas más controversiales.

Si Trump está redefiniendo el orden mundial o simplemente desordenándolo es una cuestión de perspectiva. Lo cierto es que su regreso a la Casa Blanca ha encendido un tablero político en constante cambio, donde aliados de ayer se sienten hoy prescindibles, adversarios se vuelven interlocutores y los valores democráticos enfrentan pruebas inesperadas. En este juego de alianzas volátiles, queda por ver si la historia recordará esta era como un ajuste necesario o como el principio de una nueva incertidumbre global.

@aocaranza

EU ratifica: “No habrá exenciones” en aranceles

EFE

El 2 de abril será el “Día de la Liberación”, porque permitirá a Washington librarse de prácticas “injustas”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará mañana una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, adelantó este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien afirmó que, “por ahora, no habrá exenciones”.

La vocera además indicó que Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” porque, a su juicio, permitirá a Estados Unidos librarse de prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas.

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando

a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadounidense”, explicó Leavitt frente a los medios de comunicación en la Casa Blanca.

En concreto, Trump prevé anunciar mañana “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

Leavitt señaló que el anuncio incluirá “aranceles basados en países”, pero no ofreció detalles sobre qué naciones se verán afectadas ni si la UE será considerada como un bloque o se aplicará la medida a países específicos.

La Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán esos aranceles recíprocos.

Noem pidió a Sheinbaum controlar su frontera sur

REDACCIÓN / OVACIONES

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una “lista de cosas” para fortalecer la seguridad en la frontera sur de México, incluyendo el intercambio de datos biométricos.

En entrevista con Fox News, Noem indicó que Washington busca que, además de la seguridad en la frontera con Estados Unidos, México refuerce su límite con Guatemala.

Expresó que, durante la reunión el viernes, que se extendió por casi dos horas, se abordaron temas de la agenda bilateral, destacando la cooperación en materia migratoria. Noem aseguró que Sheinbaum mostró disposición para discutir el intercambio de datos biométricos, aunque reconoció que en México la medida sería controversial.

Asimismo, la funcionaria estadounidense insinuó que Trump podría considerar un acuerdo sobre aranceles en función de las medidas que se implementen. “Trump quiere ver acción, no sólo palabras”, enfatizó Noem, resaltando la importancia de resultados concretos en la cooperación fronteriza.

Este martes, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

A partir de ese análisis, Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros al mismo nivel que los que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados. La idea, según ha reiterado en varias ocasiones Trump,

MIL integrantes de la Guardia Nacional desplegó México para evitar la migración a EU.

24

TONELADAS de droga ha decomisado México, ante las exigencias de Trump.

es simple: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Mañana también está previsto que entren en vigor aranceles de 25 por ciento a todos los automóviles importados a Estados Unidos.

TOMA LA BATUTA

Ante la decisión y ratficación de la Casa Blanca sobre que no habrá distinción en la aplicación de aranceles, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó ayer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington para una visita de trabajo de seguimiento a las recientes conversaciones con el gobierno del presidente estadounidense.

García Harfuch, cabeza de la seguridad en el país, una de los sectores donde Estados Unidos ha pedido cuentas a México, se reunirá con funcionarios del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, entre otros, acompañado por el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco.

Cancillería confirmó la visita en sus redes sociales, sin especificar cuándo llegaron los funcionarios a Estados Unidos.

“Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales, resaltando la cooperación con respeto a nuestra soberanía y a los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, cooperación sin subordinación y respeto a México”, indicó la dependencia.

La visita también se produce poco después de la reunión entre Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el viernes pasado en la Ciudad de México.

En la reunión, que calificaron como “provechosa”, Sheinbaum y Noem abordaron las preocupaciones de migración y seguridad en la frontera compartida, y acordaron seguir trabajando de manera coordinada.

Si bien Noem elogió el despliegue de la Guardia Nacional de México y la aceptación de vuelos de deportados, también señaló que aún queda "mucho trabajo por hacer".

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha criticado a México por no tomar medidas contra el fentanilo y la migración.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ayer, en conferencia de prensa.
EFE
HARFUCH ESTÁ EN WASHINGTON

VAN ANTE EL TEPJF

Apelará ‘4T’ veto para difundir la elección judicial

Presidencia, legisladores y Morena se lanzan en grupo contra el fallo del INE y delinean acciones

Ante la decisión que tomó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el sentido de prohibirle a los poderes Ejecutivo y Legislativo la promoción de la elección del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar esta disposición, pues considera que ambos poderes deben impulsar la participación ciudadana en estos comicios. Durante su encuentro matutino con la prensa, la mandataria federal subrayó que su propósito no es hacer campaña, sino “informar a la población acerca del proceso electoral que se avecina”. Por ello, recurrirá al TEPJF en el momento en que reciba la notificación oficial del INE sobre las limitaciones que ya fueron establecidas.

“Si no llega la notificación, de todas maneras vamos a acudir al tribunal, porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, enfatizó. En referencia a la difusión de la elección, la Presidenta reiteró que el propósito del gobierno es incentivar la participación ciudadana, sin favorecer a ningún candidato en particular. “No vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación. El INE dijo que no podíamos hacer campaña. No es campaña por alguien, sino que se trata de informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados, porque la ley es cuando te notifican”, detalló. Por otro lado, instó a la población a mantenerse informada acerca de las carreras y propuestas de los candidatos a jueces, magistrados y ministros. En ese sentido, recordó que el propio INE tiene un portal habilitado para consultar información detallada de los aspirantes.

Cabe recordar que la autoridad electoral aprobó un acuerdo que prohíbe a “ser-

Condonarán deudas a 400 mil con Fovissste

VÍCTOR MANUEL TORRES

“Condonamos deudas impagables del Fovissste para beneficio de 400 mil trabajadores del Estado, la mayoría maestras y maestros”. Ese fue el mensaje central de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia en Palacio Nacional. Al respecto, la mandataria informó: “Hay dos temas hoy. El primero es las deudas del Fovissste que ya pagaron los trabajadores varias veces, porque el diseño de ese préstamo fue parecido al del Infonavit, es decir, tenían deudas impagables. Es el caso de 400 mil personas, a las que se les aplicarán reducciones, quitas y condonaciones, a partir de una regla diseñada por el Fovissste. Eso queda hoy (con la firma del decreto presidencial)”.

vidores públicos, instituciones y autoridades utilizar recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en esta elección”, reforzando las restricciones en el marco del proceso electoral.

DESDE EL CONGRESO

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que ese organismo legislativo interpondrá un recurso ante el TEPJF, a través del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, tras la reciente decisión del INE.

“Esta decisión, que apenas se tomó en el INE, va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva. Le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados, para que interponga un recurso ante el tribunal, porque creemos que INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo difundir la elección”, explicó.

Es importante que el Ejecutivo y Legislativo participen en este evento tan transformador

En tanto, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, criticó al INE por su decisión. En un mensaje en redes sociales consideró que el instituto vulnera principios democráticos fundamentales.

“Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1 de junio”, remarcó (Con información de Rafael Ramírez / El Sol de México)

“Morena ya eligió candidatos; comicios, una farsa”: Anaya

El coordinador parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que en la elección del 1 de junio para la integración del Poder Judicial no está en duda si Morena lo controlará, sino qué grupo dentro de ese partido tendrá mayor influencia en su conformación.

Al respecto, prometió: “Haremos una campaña muy importante para que los trabajadores del ISSSTE sepan que podrán jubilarse con el monto de su último salario”.

El segundo tema, prosiguió, “es explicar en qué consiste el Fondo de Pensiones. El magisterio ha pedido que se derogue la reforma al ISSSTE de 2007, que fue una ley muy regresiva para los maestros y para todos los trabajadores del Estado, pues disminuía las pensiones a costos raquíticos. A ese tipo de pensiones se les llamó ‘cuenta individualizada’. Quitar esa ley tiene algunos problemas, pero de lo que se trata es de que los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente a su último salario. Eso ya es posible gracias a que el Fondo de Pensiones les complementa su salario total al jubilarse (al salario promedio del IMSS, de 17 mil 364 pesos)”.

“Lo más grave de todo: es una absoluta farsa porque Morena ya eligió a las candidatas y a los candidatos a través de sus comités de evaluación. Le están tomando el pelo a la gente. Se están peleando entre ellos para ver quién queda de ministro en la Corte. Pero lo que no hay duda es quiénes van a quedar, porque esta elección es turbia, un cochinero y una auténtica farsa”.

En conferencia de prensa, no descartó que vayan a “continuar las prácticas del acarreo durante las campañas y, principalmente, el día de la elección”.

Acusó que los candidatos fueron preseleccionados por el Comité de Elección que Morena propuso y que todo el proceso era “una tomadura de pelo”.

Además, el excandidato presidencial panista advirtió que entre los candidatos se encuentra gente ligada al crimen organizado.

VÍCTOR TORRES Y PATRICIA RAMÍREZ
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, indicó que el Legislativo impugnará.
Ricardo Anaya, líder de AN en Senado.

CORTESÍA: SSPC

OPERATIVO HISTÓRICO

Aseguran buque huachicolero; traía millones de litros

El decomiso se realizó en el puerto de Tampico; en la embarcación también se hallaron armas y cargadores

Autoridades mexicanas revelaron este lunes que aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en un operativo considerado histórico", informó este lunes el Gabinete de Seguridad del Gobierno mexicano.

Según el comunicado oficial, la acción, revelada ahora pero realizada el 19 de marzo, derivó de labores de inteligencia que permitieron identificar un buque que llegó a Tampico, en el golfo de México, con una supuesta carga de aditivos para aceites lubricantes.

Tras su interceptación, las autoridades encontraron a bordo dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

INSPECCIONAN PREDIOS

Además, se realizaron inspecciones en dos predios ubicados en la ciudad de Altamira, localidad del estado de Tamaulipas, en el noreste mexicano.

En uno de ellos, correspondiente a una empresa de fletes cercana a la carretera Camino Antiguo a Medrano, se asegura-

Hallan siete muertos en camionetas en Guerrero

Al menos siete personas sin vida fueron localizadas en dos camionetas de redilas en el fondo de un barranco de más de 80 metros de profundidad en el camino que conduce al poblado de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez, pero hasta el momento se desconoce si se trata de un accidente o tiene que ver con alguna situación de violencia.

De acuerdo con los reportes que se tiene del hecho, el pasado domingo una lla-

Esta acción es resultado de la coordinación del gabinete de seguridad y trabajos de inteligencia para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”

Decomisan en Villa Hidalgo, Jalisco, drogas y un arsenal

mada al 911 reportó que se encontraba una camioneta en el fondo del barranco con personas muertas en el interior, cuando los elementos de corporaciones policiacas acudieron al sitio se percataron que había otro vehículo en la misma zona.

El hallazgo se realizó justo en el punto conocido como La Montaña Rusa y en la primer camioneta de redilas la marca Nissan, se localizaron cinco cadáveres que estaban relativamente frescos por lo que se presume que su deceso ocurrió durante el fin de semana.

ron los 10 millones de litros de diésel, almacenados en 192 contenedores, así como 23 tractocamiones con remolque, seis más sin remolque, tres camionetas tipo pick-up y equipos de cómputo.

EN OTRO INMUEBLE...

En otro inmueble, localizado en el Libramiento del Ejido Ricardo Flores Magón, se incautaron 18 cartuchos y “documentación diversa”.

El gobierno mexicano destacó que este aseguramiento “es resultado de las labores de inteligencia y colaboración interinstitucional, donde cada una de las instituciones involucradas desempeñó un papel clave para garantizar la seguridad nacional y el respeto al Estado de Derecho”.

Además, precisó que la operación es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que ejecutaron la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

Las autoridades subrayaron que todas las acciones se llevaron a cabo “en estricto apego a la legalidad y con pleno respeto a los derechos humanos”.

Asimismo, el Gabinete de Seguridad reafirmó su compromiso con la protección del patrimonio energético nacional y la lucha contra el crimen organizado, el tráfico ilícito de hidrocarburos y el fortalecimiento de la seguridad en México.

Agentes de la Fiscalía General de la República aseguraron un arsenal durante un cateo realizado en una casa asegurada en días pasados por elementos de la Policía del Estado en el municipio de Villa Hidalgo, Jalisco. Durante la diligencia, los agentes federales aseguraron 21 rifles de asalto de diversos calibres, una ametralladora calibre .308, 889 cargadores de diversos calibres, 500 cartuchos de diversos calibres, 211 cartuchos percutidos, 17 kilos de cocaína distribuidos en diversos paquetes.

Además, 10 kilos de metanfetamina en varios envoltorios, una bolsa con 100 gramos de mariguana, 10 chalecos balísticos, tres placas balísticas, tres radios, 10 fornituras, 12 juegos de cintas, 14 teléfonos celulares y prendas pixeladas.

La finca, ubicada en la calle María Mercedes López Castro, entre Fernando Soto García y José Santana García, en el fraccionamiento Balcones del Alto, fue asegurada el pasado 26 de marzo.

Ese día, los uniformados patrullaban en el fraccionamiento cuando observaron a un hombre que forcejeaba con una puerta que presuntamente intentaba cerrar. El hombre corrió hacia un baldío al darse cuenta de la presencia de policías.

Los oficiales se acercaron y vieron que la puerta estaba entreabierta. Al asomarse se dieron cuenta de que había armas de fuego por lo que solicitaron mando y conducción del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República que ordenó el resguardo de la finca mientras se solicitaba la orden de cateo.

Antes, el 20 de marzo, desmantelaron una armería de un grupo delictivo en el municipio de Villa Hidalgo, en donde hallaron 24 fusiles de asalto, dos fusiles Barrett calibre .50, capaces de perforar estructuras blindadas y derribar aeronaves.

Un poco más abajo se localizó una segunda camioneta de redilas de la marca Ford en el que había dos cuerpos en estado de putrefacción, que se presume corresponden a personas desaparecidas hace un mes.

El agente auxiliar del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las diligencias para recabar toda evidencia posible que se pudiera integrar a la carpeta de investigación y posteriormente retirar los cadáveres y los vehículos.

Los cuerpos fueron depositados en el Servicio Médico Forense en Chilpancingo para la práctica de la necropsia de ley, con la que se busca establecer la causa de la muerte y determinar si se trató de un accidente o hubo violencia en el hecho.

ABEL MIRANDA / EL SOL DE ACAPULCO
Uno de los vehículos que cayeron al barranco.
CORTESIA: @FGE
A bordo de este buque llegó el cargamento de hidrocarburos.

AGENCIA

NO PODRÁ BUSCAR LA PRESIDENCIA

MARINE LE PEN

LÍDER ULTRADERECHA

La Justicia debe darse prisa... No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura”

S egún la investigación, el partido p uso en marcha de “forma concertada y deliberada” un “sistema de malvers ación” de los 21 mil euros (22 mil 700 d ólares) al mes con los que cuenta cad a eurodiputado para pagar a sus asist entes parlamentarios.

P ero el tribunal consideró que “en r ealidad” trabajaron para el partido F rente Nacional (FN), rebautizado RN e n 2018, que se habría ahorrado imp ortantes sumas de dinero con esta p ráctica prohibida por la legislación europea.

L e Pen siempre defendió su inocencia y, en noviembre, cuando se conoció e l pedido de penas de la fiscalía, ya denunció que se buscaba su “muerte pol ítica”. Entonces, recibió el apoyo del a ctual ministro de Justicia.

La artífice de la normalización de la u ltraderecha en Francia, tras heredar l as riendas del partido de su padre J ean-Marie Le Pen en 2011, recibió este l unes el apoyo de sus aliados nacional es e internacionales. EU y Rusia, a sí como figuras de la ultraderecha europea y el empresario Elon Musk, lam entaron la sentencia. El presidente d e EU, Donald Trump, comparó la cond ena de Le Pen con sus batallas judiciales.

Le Pen, inhabilitada y condenada por desvío

AGENCIAS

La justicia francesa impone cuatro años de prisión y una multa, luego de condenarla por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada

ELON MUSK

EMPRESARIO DE EU

Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes”

París.-. La justicia francesa condenó a la líder ultraderec hista Marine Le Pen a cuat ro años de prisión y cinco a ños de inhabilitación por m alversación de fondos públicos europeos, lo que le impediría presentarse a la elección presidencial de 2027.

L e Pen, de 56 años, no entrará en p risión, ya que el tribunal correccional d e París le permite cumplir sólo 2 años y a domicilio con una pulsera electrón ica. La inhabilitación es de aplicación i nmediata, incluso en caso de recurso.

T odas las miradas estaban puestas e n la decisión del tribunal correccional d e París, máxime cuando la política de

5 6 años es una de las favoritas para la p róxima presidencial, a la que ya no p odrá presentarse el centroderechista

E mmanuel Macron.

La justicia francesa le impuso cinco a ños de inhabilitación para el derecho d e sufragio pasivo, de aplicación inm ediata, y cuatro de prisión, aunque s ólo la obliga a cumplir dos años a dom icilio y con una pulsera electrónica cuando la sentencia sea firme.

La justicia procesó entre septiembre y noviembre a Marine Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016. Todos fueron condenados.

DMITRI PESKOV

PORTAVOZ RUSO

Nuestras observaciones de lo que ocurre cada vez más en las capitales europeas es que van por el camino de la violación de las democracias”

“ ¡Yo soy Marine!”, escribió en X el p rimer ministro húngaro, Viktor Orb an. Para el vicepresidente italiano, M atteo Salvini, la condena es una “dec laración de guerra de Bruselas”, m ientras que el líder del partido ultrad erechista español Vox, Santiago A bascal, aseguró que “no conseguirán callar la voz del pueblo francés”. La ú nica excepción entre estos grupos fue e l partido Alternativa para Alemania, q uien no quiso pronunciarse.

P LAN B, DE BARDELLA

La ejecución inmediata de la inhabilitación frustra la ambición presidencial d e la finalista en 2017 y 2022. Según u na encuesta de Ifop publicada el dom ingo, obtendría entre 34 por ciento p or ciento y 37 de votos en primera vuelta.

M uestra del asentamiento de la ult raderecha en el panorama político, su partido se impuso en las elecciones europeas de junio de 2024 en Francia con más del 30 por ciento de votos y, t ras las legislativas francesas de ese a ño, es el primer grupo opositor. Hoy no es sólo Marine Le Pen la q ue ha sido injustamente condenada. Es la democracia francesa la que ha sid o ejecutada”, denunció el presidente d e RN, Jordan Bardella, quien se erige a hora como la alternativa presidenciable.

U n reciente sondeo de Ipsos lo col oca como el político que generaría m ás satisfacción si fuera elegido presid ente en 2027. “La mala noticia para e llos es que (...) no podrán librarse de Jordan”, advirtió en noviembre Le Pen.

Pese a la pena de cuatro años de cárcel, la líder ultraderechista Marine Le Pen no pisará la prisión.

ENBREVE

SIGNALGATE

Casa Blanca insiste que el caso está cerrado

WASHINGTON. La Casa Blanca aseguró que el caso Signalgate se da por cerrado y que el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, que originó el suceso al incluir aparentemente por error a un periodista en una sala de chat en el que se habló sobre un ataque militar en Yemen, seguirá en su puesto.

“Como el presidente (Donald Trump) ha dejado muy claro, Mike Waltz sigue siendo una parte importante de su equipo de seguridad nacional, y este caso está cerrado aquí en la Casa Blanca”, explicó a los medios la portavoz de la oficina presidencial estadounidense, Karoline Leavitt. EFE

LITUANIA

Dan por muertos a tres soldados de EU

RIGA. Tres de los cuatro soldados estadounidenses, cuya búsqueda comenzó la semana pasada en Lituania tras haber estado desaparecidos, fueron dados por muertos ayer, después de que el vehículo militar en el que viajaban se hundiera de forma trágica en una zona de entrenamiento pantanosa.

Según recogieron los medios lituanos, el cuarto ocupante del vehículo de recuperación en el que viajaban los fallecidos, un M88 Hércules del Ejército de Estados Unidos, sigue desaparecido en la zona militar, situada cerca de Pabrade, en la frontera con Bielorrusia. Los militares son miembros de la 1a Brigada de la 3a División de Infantería estadounidense. EFE

China ha llevado a cabo ejercicios militares en los últimos meses contra Taiwán.

TAIPÉI ACTIVA RESPUESTA

Con FFAA, China sofoca en Taiwán a separatistas

AGENCIAS

Participan unidades del Ejército, Armada, aviación y fuerza de cohetes, contra fuerzas separatistas

Pekín.- El Ejército chino anunció que lanzó nuevas maniobras en torno a Taiwán para “acercarse a la isla desde múltiples direcciones” y “lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”.

“Estos ejercicios se centran princi-

palmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, ataques a objetivos marítimos y terrestres, y bloqueos en zonas clave y rutas marítimas para poner a prueba la capacidad de operaciones conjuntas de nuestras tropas”, señaló del Comando del Teatro Oriental de Operaciones publicado en la cuenta oficial de la red social WeChat.

...Y frena la venta de puertos panameños a EU

Pekín.- China anunció que su organismo regulador revisará conforme a la ley el acuerdo para la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal por parte del grupo hongkonés CK Hutchison al consorcio estadounidense de BlackRock, y expresó su rechazo a intentos de coerción económica.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, afirmó que la Administración Estatal para la Regulación del Mercado “está al tanto de esta transacción y la revisará conforme a la ley, para salvaguardar la competencia leal en el mercado y proteger el interés público”.

Lin añadió que China “se opone fir-

memente a cualquier acción que utilice la coerción económica, el acoso o la hegemonía para vulnerar los derechos e intereses legítimos de otros países”.

EMBARCACIONES chinas navegaron sobre las aguas compartidas con Taiwán.

Los ejercicios, en los que participan unidades del ejército, la armada, la aviación y la fuerza de cohetes, tienen lugar después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de independentista y alborotador por el Gobierno chino, definiese a China como una “fuerza externa hostil” y anunciase iniciativas para frenar las operaciones de infiltración de Pekín contra la isla.

El ejército calificó los ejercicios como una “firme advertencia y enérgica disuasión” a los separatistas de Taiwán.

El Ejército taiwanés activó su mecanismo de respuesta frente a la nueva oleada de maniobras militares de Pekín en torno a la isla, unos ejercicios que, en opinión de Taipéi, representan un desafío abierto al orden internacional y socavan la estabilidad regional, informaron fuentes oficiales.

“Todos el personal de servicio está en máxima alerta y actuará bajo el principio de ‘no escalar el conflicto ni provocar disputas’, respondiendo a las incursiones en ‘zona gris’ con precaución. Las fuerzas armadas tienen la capacidad, la determinación y la confianza para defender la soberanía nacional y la seguridad del pueblo”, indicó el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán.

En los simulacros, las fuerzas armadas chinas “se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones”, indicó Shi, al describir la maniobra como “una acción legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía y unidad nacional de China”.

Pekín insiste en que Taiwán es parte de su territorio y en los últimos años ha aumentado el desplazamiento de aviones de combate y buques militares alrededor de la isla para reforzar su demanda de soberanía, que Taipéi rechaza.

Se prevé la venta de los puertos panameños Balboa y Cristóbal.

El acuerdo, valorado en unos 23 mil millones de dólares, prevé el traspaso del 90 por ciento de las participaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal,

operados por CK Hutchison. La operación ha sido calificada por el presidente de EU, Donald Trump, como una recuperación del control estadounidense sobre el Canal de Panamá, y ha generado inquietud en Pekín, que percibe el movimiento como una pérdida de influencia en un enclave estratégico. Las autoridades panameñas, por su parte, insisten en que se trata de una transacción entre empresas privadas que debe recibir aprobación oficial. El departamento antimonopolio de China para la regulación del mercado emitió un comunicado en el que indicó que inició una investigación sobre el acuerdo “de conformidad con la ley para proteger la competencia en el mercado y salvaguardar el interés público”. AGENCIAS

Descarta EU otorgar exenciones en aranceles recíprocos

USTR. Principales barreras de México en aduanas, energía y piratería intelectual

El gobierno de EU no hará exenciones en la aplicación de los aranceles recíprocos, que serán anunciados mañana. Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, informó que el anuncio que dará Donald Trump incluiría aranceles por país, y que habrá aranceles sectoriales, pero que esos no serán el tema central del 2 de abril.

Leavitt se negó a proporcionar detalles sobre la tasa de los aranceles recíprocos. Ayer también, la USTR reveló un informe donde identificó a las aduanas, el sector energético y la piratería intelectual como los principales obstáculos comerciales que enfrentan las empresas de EU en México, especialmente las Pymes.

J. Valdelamar / Bloomberg

Mañana se sabrá a cuánto ascenderán las tasas impuestas por EU.

UNEN CONTRA TRUMP Y SUS ARANCELES

JAPÓN, CHINA Y COREA DEL SUR RESPONDERÁN JUNTOS.

SONDEO ENTRE EXPERTOS Ven impacto profundo en agro, autos y electrónicos.

INVERSIONES EN TI Se 'tambalean' 61 mil mdd por gravámenes.

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)

Claudia Sheinbaum

Aprueba Desaprueba

Nota: No suman 100% porque no se muestra la opción "No sabe".

¿Cómo calificaría el trabajo que están haciendo las siguientes personas en su cargo? (%)

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República

Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 900 adultos del 4 al 9 y del 20 a 23 de marzo de 2025.

IMPUGNARÁ SHEINBAUM INE PROHÍBE A GOBIERNOS Y FUNCIONARIOS PROMOVER ELECCIÓN JUDICIAL.

ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart NUEVA ERA

FIRME, EL CRÉDITO AL CONSUMO DE LA BANCA COMERCIAL

En febrero pasado creció 14.3% anual en términos reales y logró su mayor incremento desde 2013.

Crédito bancario al consumo Variación

VE APOLOGÍA DEL DELITO PIDE A FISCALÍA DE JALISCO INVESTIGAR HOMENAJE A EL MENCHO EN UDG.

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

DECOMISO HISTÓRICO Incautan 10 millones de litros de diésel en Tampico; llegaron en buque.

Leavitt.
FINANCIAMIENTO

La clave es que no nos coma el oso (Trump)

COORDENADAS

Hay una muy conocida fábula que se aplica de manera cercana al tema de los aranceles. Se la refiero.

Al caer el sol, dos excursionistas se preparaban para pasar la noche en sus sacos de dormir y, cuando estaban quitándose la ropa, adviriteron que a unos 50 metros había un gran oso pardo, mirándoles y en posición de ataque.

Uno de ellos tomó lentamente sus zapatillas de correr y comenzó a calzarse, sin dejar de mirar al oso. Su compañero, le preguntó entre atemorizado y sorprendido: "¿Acaso crees que vas a correr más que el oso...?". Y el otro le contesta: "No. Sólo aspiro a correr más que tú".

Los países que comerciamos con Estados Unidos somos los excursionistas. Ninguno puede correr más que el oso. No hay un solo país en el mundo –ni China– que tenga tanta influencia en el comercio mundial como EU.

Pero, a la hora de diseñar una estrategia para hacerle frente a este complejo entorno, tal vez México pueda correr más que otros.

Nos van a tocar aranceles. Bueno, de hecho, ya nos tocaron desde marzo. Pero, aún nos van a tocar más y nos van a pesar en el desempeño económico del país. Mañana los conoceremos.

Espero que el gobierno ya esté pensando en las medidas extraordinarias que va a tomar frente a ese hecho.

Pero, también hay buenas posibilidades de que el oso alcance a otros antes que a nosotros y nos dé márgenes y tiempo.

La negociación con el gobierno norteamericano ya no será si aplica nos va a aplicar aranceles o no. Eso ya está resuelto.

El tema es cuánto, cuándo y qué alcance tendrá.

El cuánto ya nos lo dio, a modo de ejemplo, el tema automotriz. Es diferente que se aplique un arancel de 25 por ciento como a todo el mundo, a que a nosotros vaya a ser de 15 por ciento en mayo, por efecto de las partes norteamericanas que hay en los automóviles.

Podemos tener algunas ventajas ante ese hecho. Veremos si la filosofía que se aplicó en el tema

automotriz puede extenderse a otros ámbitos. Pero falta el cuándo y el alcance. Ya lo sabremos. Hay que convocar a nuestros aliados del lado norteamericano. Algo está haciendo el gobierno, pero mucho más está haciendo el sector privado mexicano, dialogando con sus homólogos, los que eventualmente pueden llegar a los oídos de Trump. Pero, también hay que decir al gobierno de Trump que no estamos mancos.

Podemos responder en el ámbito comercial, como otros, pero tenemos otras herramientas de las que los demás carecen.

En una de las conversaciones que tuvo la presidenta Sheinbaum con Trump, le dijo que no podría decirle a nuestra gente que siguiera apoyando igual en temas de seguridad si no veía alguna reciprocidad. No es el caso, pero imagine por un momento que el gobierno mexicano dijera que ante la insensibilidad del gobierno norteamericano los esfuerzos de seguridad de nuestro país se concentrarían en el ámbito interno y ya no en evitar el trasiego de drogas a EU.

¿Cómo reaccionaría Trump si ya no hacemos demasiado por evitar el tráfico de fentanilo?

¿Nos invadiría? ¿Nos cerraría la llave del gas para que la economía mexicana se colapsara?

El presidente de Estados Unidos es ideológico y atrabancado, pero no es suicida.

Tenemos palancas para negociar.

Quizás hubiera que tomar más riesgos que los que hemos tomado hasta ahora, pero México es el excursionista que tiene los mejores tenis para correr y que puede dejar a la zaga a otras naciones.

Eso requiere una aguda y sutil habilidad política y diplomática.

Como en todas las negociaciones complejas, hay que ceder, pero también saber exigir.

Hay que crear libretos y escenografías que formen parte de la negociación.

No será sencillo, y hay que estar conscientes de que el estira y afloja con el gobierno de EU tiene por delante muchos meses… en el mejor de los casos.

No hay que cansarse y hay que seguir buscando las mejores condiciones para transitar por esta etapa que será muy compleja para nuestra economía.

CONFRONTAN ESTUDIANTES DEL CIDE A NOROÑA; LO RECIBEN CON ZAPATOS Y HUYE ENTRE GRITOS

ESTUDIANTES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN y Docencia Económicas (CIDE) recibieron ayer al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, con pares de zapatos en una alusión a la postura que ha sostenido sobre que el rancho Izaguirre no fue un punto de exterminio, sino uno de entrenamiento operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En su participación, el morenista insistió en que en dicho lugar “no encontraron ninguna evidencia de que ahí fuera un campo de exterminio”. Ante las protestas de los estudiantes, el senador abandonó la presentación y huyó del lugar en medio de rechiflas.

@E_Q

Las expectativas

Nombre y Cargo

Miriam Acuña, economista en jefe de GBM

Victor Hugo Gomez Ayala, economista en jefe de Finamex

Joan Domene, economista en jefe de Oxford Economics

Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions

Jorge Molina Larrondo, consultor en comercio internacional

Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic

Andres Abadia, economista en jefe para Latam de Pantheon Macroeconomics

Humberto Calzada, economista en jefe para Latam de Rankia

Victor Manuel Herrera, presidente del Comite Nacional de Estudios Económicos del IMEF

Alejandro Saldaña. economista en jefe de Banco Ve por Mas

Eduardo Caballero, analista Bursátil de Signum Research

Ivan Arias, director de Analisis Económico de Banamex

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar

Gabriel Casillas, economista en jefe para Latam de Barclays

César Guerra, secretario de la Cámara UE - México

UBS Chief Investment Office GWM

Expertos descartan más prórrogas, según un sondeo realizado por EL FINANCIERO

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

A partir de este miércoles, Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, una medida que, según prevén expertos y empresarios en un sondeo realizado por El Finaniero, impactará de manera profunda a la economía mexicana, principalmente a las industrias automotriz, del acero, agropecuaria y productos electrónicos.

Sin embargo, algunos consideran que habrá negociaciones, o que serían de corta duración.

“El escenario más probable será la extensión de la excepción de aranceles para los que se comercien bajo reglas del T-MEC”, indicó Víctor Gómez Ayala, economista de Finamex.

INDICADORES LÍDERES

¿Cuáles cree que serán los sectores más afectados?

Automotriz, acero, agrícola y farmaceutico

Manufacturero, especialmente el automotriz

Equipo de transporte, material y electrónicos

Automotriz y de autopartes, el de acero; y estamos atentos a productos perecederos

Automotriz y acerero, así como textil, agropecuario, agroindustrial, pantallas y componentes electrónicos

Industria automotriz, electrónica y agroindustria

Industria automotriz

Manufacturero y agrícola

Automotriz y electrónicos

Manufacturero y construccion

Manufacturero

Manufacturero y productos agropecuarios

Los primeros son a los que aplica el arancel como al acero y aluminio

Industria automotriz, autopartes y aeroespacial

Vehículos, semiconductores, farmacéutico

Manufacturero

TENSIÓN COMERCIAL

¿Prevé un impacto económico para México bajo, medio o profundo?

Relevante. Depreciación de 15% del peso, con impacto de 130 puntos base en el PIB para 2025.

Medio. Por una parte un parte un 25% para productos fuera del T-MEC; y por otro lado, sin aranceles adicionales para los productos que no estan gravados y estan dentro del T-MEC.

Medio. El impacto sera mayor para el sector manufacturero.

Profundo. Este nivel de aranceles y la forma en que se están planteando tienen efectos potencialmente devastadores para la economía mexicana.

Medio. De inicio medio, puesya que serán aranceles que se agregarán al 25% vigente y somos un país cuyo PIB depende en más del 85% del comercio exterior.

Profundo. Si todos los aranceles entran en vigor y por tiempo alargado.

Profundo. Marcas extranjeras y ensambladoras con cadenas de valor internacional serían las mas afectadas, impactando a fabricantes y consumidores.

Profundo. Estas medidas arancelarias podrian generar un impacto recesivo de corto plazo en Mexico.

Profundo. Disrupción en la cadena de produccion de la insutria automotriz hacia EU.

Profundo. Mexico perdería competitividad, habria menor dinamismo en exportaciones, y un impacto en el consumo.

Medio. Impactará a las manufacturas pero podrían negociarce reducciones.

Profundo. Contraccion en el PIB de Mexico, o una recesión, dependiendo de la duración de los aranceles.

Profundo. Los productos pierden competitividad y se dejan de vender. A mediano plazo impacta en la pérdida de empleo y en el consumo interno.

Bajo. No tendría muchos efectos de corto plazo adicionales en el crecimiento porque es factible que este choque lo absorba una depreciación significativa del tipo de cambio, pero tendría impacto en el PIB de largo plazo.

Profundo. Incertidumbre en el corto plazo, se reducirá la capacidad de manufactura en los sectores afectados en el largo plazo y detendrá la llegada de nuevos actores.

Medio. A corto plazo Mexico podria experimentar una desaceleracion, pero no una crisis financiera, pues cuenta con solidos indicadores económicos.

Aranceles golpearán profundo la economía

El impacto se determinará por la duración de las medidas impuestas por D. Trump

Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, coincidió en que asignaron una baja probabilidad a un escenario de aranceles permanentes y generalizado para México debido a que eventualmente Trump conseguiría sus objetivos en términos de concesiones en la agenda bilateral.

Jorge Molina Larrondo, consultor en comercio internacional,

sostuvo que "EU va a citar las restricciones y discriminaciones hacia empresas estadounidenses como un argumento clave para justificar estos aranceles. No hay señales de que el gobierno de Claudia Sheinbaum intervenga de manera efectiva para evitar esta medida ", explicó Molina. Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, coincide en que el sector automotriz será el

más golpeado, tanto por el volumen de sus exportaciones como por su interdependencia con EU. En tanto, Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, advirtió que la implementación de aranceles adicionales al 25 por cuento vigente en la industria automotriz podría paralizar el flujo comercial entre ambos países.

De acuerdo con Arturo Vieyra y Margarito Reyes, economistas de Bancoppel, dependiendo del alcance de las medidas, así como de su duración, afectaría entre 0.4 y hasta un punto porcentual el PIB de México, “además de que no se descartan medidas más agresivas por parte del gobierno de EU”, advirtieron. Con información de M. Luna, J. Valdelamar y L. Hernandez

Baude
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Oficina del Análisis Económico (BEA)

Parecía que los problemas para los proveedores de Pemex por fin estaban resueltos en las últimas semanas, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo el anuncio de que se había pagado un monto importante a los proveedores de la petrolera que lleva Víctor Rodriguez, la mala noticia es que Pemex le sigue debiendo a 7 de cada 10 proveedores.

Y es que, la Presidenta tuvo que admitir públicamente que su gobierno no podría cumplir con la promesa de liquidar, antes de que acabara marzo, la deuda que mantiene Pemex con sus proveedores, ya que apenas ha cubierto 29 por ciento del adeudo total, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares de acuerdo con su último informe trimestral. Es decir se ha pagado poco más de 150 mil millones de pesos o 7 mil 500 millones de dólares.

El problema y la preocupación que sigue latente entre grandes empresas proveedoras de la petrolera mexicana, es si Pemex algún día reconocerá los trabajos que se hicieron y que impidieron facturar en su sistema en los meses previos a que terminará la administración del presidente Andrés López Obrador y durante los primeros meses de la administración de la primera mujer en la presidencia.

Y es que para muchos, es que no se trata de un problema técnico sino de una decisión deliberada que tomó Víctor Rodríguez Padilla junto con su directora de administración, Marcela Villegas, para evitar que la deuda real quedara reflejada en sus estados financieros. Y es que de acuerdo con abogados, esa decisión vulnera contratos, distorsiona la contabilidad de las empresas afectadas, genera pérdidas fiscales y es abiertamente ilegal porque favorece el manejo discrecional de los pagos y paraliza la operación, algo que se ha reflejado ya en protestas en algunos estados dependientes de la petrolera.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Las deudas de Pemex sin parar

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda que lleva Edgar Amador, en los primeros dos meses del año el Gobierno Federal redujo su gasto 17 por ciento, mientras que Pemex reportó otra caída de 11.5 por ciento en la producción de crudo, para ubicar el nivel en 1.36 millones de barriles diarios y es una tendencia que se estima no logrará revertirse con los contratos mixtos, a los que el propio Rodríguez Padilla ya les puso fecha para el verano de este año.

Mientras son peras o manzanas o se paga o no, los subcontratistas de Pemex en ciudades como Paraíso, Villahermosa, Veracruz o Del Carmen, mantienen la esperanza de que entre abril y mayo, la petrolera y el Gobierno Federal por fin cumplan su promesa, antes de que se celebre el Congreso Mexicano de Petróleo en junio próximo, ya que ahí será el detonante y estarían casi a un año de adeudos con todos; la moneda está en el aire.

Fondos de pensiones hasta 2045 El Fondo de Pensiones para el Bienestar sigue creciendo en recursos, ya que tiene el objetivo de garantizar el complemento del monto pensión del trabajador para que alcance un monto de pensión total equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda

el salario promedio del IMSS que para 2025 es de 17 mil 364 pesos mensuales, tarea que está enfocada la Secretaría de Hacienda que tiene al frente a Edgar Amador.

El Fondo tiene actualmente un saldo de 46 mil 976 millones de pesos, lo que representa un aumento de 2 mil 143 millones de pesos, respecto de los recursos con los que se constituyó su capital semilla, por lo que conforme a la estimación de costo fiscal realizada e ingresos subsecuentes, se considera que el fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del Fondo del 4 por ciento, la cual es una tasa conservadora si se considera los rendimientos que se pagan actualmente en el mercado.

Los complementos de pensión están en marcha, pero también es un hecho que se han devuelto un total de 2 mil 498.4 millones de pesos, de más de 55 mil 135 casos de trabajadores, que solicitaron que se les reintegraran sus recursos, una vez que supieron que se habían ido al Fondo, y esperan que más trabajadores revisen y pidan el reembolso de sus recursos ahorrados.

Impulsar al sector aeronáutico La relación entre la industria aeronáutica y el gobierno se debe fortalecer y es parte del trabajo que se prevé realice la nueva mesa directiva de la CANAERO, que asumió como presidente Cuitláhuac Gutiérrez de Grupo Aeroméxico.

Estará acompañado como primer vicepresidente por Yuri Salinas de Grupo

Viva Aerobus; así como Diana Olivares de LATAM, entre otros directivos de la industria, que buscan como propósito trabajar por el desarrollo económico y social del país.

Durante la Asamblea, también se presentó el Reporte de Actividades 2024, entre los que destacaron, el impulso del sistema metropolitano de aeropuertos, así como el lograr priorizar el objetivo de uso de combustibles sostenibles de aviación, derechos de los pasajeros y seguridad en aeropuertos, entre otros.

Actualmente el sector aeronáutico tiene múltiples retos y oportunidades que requieren un trabajo coordinado entre la industria aérea y las autoridades, ya que ha ido creciendo la demanda de pasajeros en el país, así como la entrada de nuevos aeropuertos como Tulum que ha rebasado las expectativas.

A la nueva cámara se formalizó la reincorporación de Viva Aerobús y se aprobó el inicio del proceso de incorporación de TAR y Aerus.

La industria aérea es un pilar en la economía nacional, por lo que su fortalecimiento también es una prioridad para la Secretaría de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jesús Esteva.

Marketplace financiero

La competencia en el sector de tecnología y financiero, así como las alianzas que son ganar-ganar continúan, como la de Broxel que lleva Gustavo Gutiérrez y Julio Velázquez de Google Cloud que no sólo renovaron su compromiso de trabajar en esos dos sectores, sino que presentaron “Iceberg” un concepto que engloba todas las soluciones de tecnología que ofrecen como partners, un “marketplace financiero” al que habrá que seguirle la pista.

El producto se lanzó en el marco de la segunda edición del Torneo de Golf Broxel & Google Cloud Invitational, donde estuvieron líderes de tecnología y medios de pago de México, un encuentro que gana presencia. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Víctor Rodríguez Padilla
Gustavo Gutiérrez
Cuitláhuac Gutiérrez
Edgar Amador

¿Qué nos espera el anuncio de mañana sobre aranceles de Trump?

De la amenaza a la compleja realidad: los aranceles que están, pero que no están al mismo tiempo. El 1 de febrero pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó órdenes ejecutivas que impusieron aranceles del 25 por ciento a Canadá y México, con vigencia a partir del 4 de febrero de 2025. El 3 de febrero de 2025, el presidente Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas que pospusieron los aranceles hasta el 4 de marzo de 2025. El 4 de marzo, el presidente Trump no otorgó otra pausa, por lo que los aranceles entraron en vigor. Sin embargo, el 6 de marzo, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas (una para Canadá y otra para México) que ajustaron los aranceles, eximiendo a los productos certificados por el T-MEC y reduciendo el arancel sobre el hidróxido de potasio del 25 por ciento al 10 por ciento.

¿Qué sucederá mañana? Como sugiere en su propio libro “El Arte de la Negociación” (1987), el presidente Trump ha abierto múltiples frentes de negociación, tanto a nivel nacional como internacional, enviando condiciones de negociación significativamente favorables para los Estados Unidos, utilizando los aranceles como herramienta preferida. Aunque la

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

mayoría de las veces los aranceles a veces pueden tener efectos contraproducentes, uno de sus atributos prácticos es que no requieren aprobación del Congreso. Desde la toma de posesión de Trump, se han aplicado aranceles generalizados a las importaciones de acero y aluminio, así como a las importaciones de China, Canadá y bienes de México que no cumplen con los requisitos que exige el T-MEC. Además del comercio, los objetivos del presidente Trump con respecto a América Latina se han centrado principalmente en la inmigración y la seguridad.

México ha estado en el ‘ojo del huracán’ debido a su cercanía geográfica y sus fuertes lazos económicos con EU, así como a sus problemas migratorios; y los problemas significativos con el crimen organizado y la exportación de sustancias ilegales, particularmente fentanilo. Sin embargo, contraintuitivamente esto le da dado a México ‘fichas’ para negociar con el gobierno estadounidense y la presidenta Sheinbaum las ha sabido utilizar de manera muy inteligente (“Se postergaron los aranceles, ¿qué sigue?”, 18 de febrero). Trump también ha dirigido su atención a Venezuela, Colombia y Brasil en cuestiones migratorias, y a Panamá debido a preocupaciones de seguridad relacionadas con la relación de China con la empresa que administra dos puertos alrededor del Canal de Panamá. Sin embargo, por el contrario, los presidentes Milei (Argentina), Noboa (Ecuador) y Bukele (El Salvador) han mantenido una relación ‘especial’ con Trump, que aparentemente ha dado frutos, especialmente en cuanto a los programas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Trump desea imponer tres tipos de aranceles: (1) Aranceles específicos por país (e.g. China); (2) Aranceles a productos o

sectoriales (e.g. acero y aluminio); y (3) aranceles ‘recíprocos’. En cuanto a los aranceles a productos y sectoriales, Trump eliminó las excepciones que había para los aranceles a las importaciones de acero y aluminio para que aplique a todas las importaciones de dichos productos, sin importar de qué país vienen. Asimismo, Trump ha comentado que desea instrumentar aranceles a las importaciones de autos, cobre, semiconductores, productos farmacéuticos y madera. El Departamento de Comercio ya terminó una investigación sobre los autos y ha iniciado investigaciones bajo la Sección 232 sobre cobre y madera. Ahora bien, para imponer aranceles sobre productos farmacéuticos y semiconductores, considero factible que el gobierno de EU podría utilizar la Sección 301. En cuanto a los aranceles ‘recíprocos’, el presidente Trump podría utilizar la Sección 338 de la Ley de Aranceles de 1930, que no requiere una investigación previa. Si bien esta sección no ha sido utilizada para imponer aranceles a las importaciones de otro país, bajo esta sección el Presidente puede usar su discreción para establecer cuál es el trato discriminatorio e imponer aranceles unilateralmente. Además de los aranceles impuestos a los productos estadounidenses, otras cuatro formas de justificar la imposición de aranceles ‘recíprocos’ son: (1) Impuestos “injustos”, discriminatorios o extraterritoriales, incluyendo el IVA; (2) subsidios

y requisitos regulatorios para las empresas estadounidenses que operan en países extranjeros; (3) políticas y prácticas que causan desviaciones en los tipos de cambio, supresión salarial y “otras políticas mercantilistas”; y (4) políticas que limitan el acceso al mercado o la competencia justa. En otras palabras, esta sección le permitiría a Trump imponer aranceles a casi cualquier producto y no hay reglas claras para cuantificar los efectos compensatorios ante diferentes aranceles.

Pero a todo esto, ¿Qué va a pasar mañana? En mi opinión, el presidente Trump no instrumentará los aranceles a las importaciones de México (quedando como excepción indefinida en los que ya se han impuesto) y se procederá a una revisión temprana del T-MEC. Puede ser que se instrumenten un día o dos antes de que “los quite”, como le hizo hace un mes. Alternativamente, considero que Trump podría postergar los aranceles otro mes más y de ahí, de todos modos pasar a la revisión del T-MEC. Dejar atrás las amenazas arancelarias disminuiría significativamente la incertidumbre y promovería la inversión y mayor crecimiento económico.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

PARA 2025 Y 2026

Precriterios reflejarán un deterioro en la economía

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los economistas prevén un deterioro del marco macroeconómico para este año y el próximo en los Precriterios Generales de Política Económica de 2026, que presentará la Secretaría de Hacienda este martes al Congreso.

Se estima un ajuste a la baja en la proyección del PIB, un mayor tipo de cambio y déficit ampliado, debido a una mayor incertidumbre económica, pero auguran una mejoría en la expectativa de tasa de interés y de inflación.

Arely Medina, economista de Banamex, indicó en entrevista, que la SHCP podría recortar su proyección del PIB para este año de 2.3 a 1.3 o 1.5 por ciento, y para 2026 regresarían a proyectar su crecimiento inercial de 2.5 o 3 por ciento.

“Para el tipo de cambio de cierre de año Hacienda podría subir su

Revisión a la baja

Los Precriterios deberán de reflejar el actual entorno de volatilidad con un deterioro en variables como el PIB, tipo de cambio y déficit ampliado.

El nuevo marco macro que establecería Hacienda en sus Precriterios

Banamex Monex Consenso del mercado 2025 2025 2025*

(var. % anual)

de cambio (En pesos por divisa)

Tasa de interés (En % anual)

Déficit ampliado (Cómo % del PIB)

*Encuesta de expectativas de Citi **Encuesta de Banxico Estimación de los grupos financieros acerca del nuevo marco macro que ajustaría Hacienda

Añadió que podrían mantener en 3.9 por ciento del PIB el déficit ampliado, pero es probable que las calificadoras puedan ‘levantar las cejas’, por lo que algo creíble podría ser que lo ajuste a 4.1 puntos del PIB.

Expuso que sería más recomendable que Hacienda presente un escenario factible, porque de hecho, México más bien ya actúa como si fuera un país que perdió el grado de inversión.

“Cuando se revisa el indicador de riesgo de CDS, México está en niveles de un país con un grado de inversión menor al que tiene; los mercados hasta cierto punto ya tienen descontado el hecho de que México perdería el grado de inversión”, reconoció.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, estimó que los Precriterios ajustarán la previsión PIB de 2025 a un rango entre 1.5 y 2.5 por ciento y el mismo nivel para 2026.

Crecerá 0.7% el PIB este 2025: Barclays

Ante el actual panorama de incertidumbre, Barclays prevé que la economía mexicana crecerá 0.7 por ciento este año, por debajo del pronóstico anterior de 1.4 por ciento. Para 2026 el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará 1.5 por ciento, desde el 2.0 por ciento contemplado con anterioridad.

Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina del banco inglés, prevé que a finales de año la inflación general se situará en 3.8 por ciento y el componente subyacente en 4.0 por ciento.

estimación de 18.5 a 20.5 pesos por dólar, sin embargo, es la variable más difícil de proyectar porque usan este indicador como variable de ajuste; hay una ley que obliga a usar una metodología para estimar el precio del petróleo, pero no el tipo de cambio, por lo que incluso no se descarta que lo pudiera dejar en 18.50 pesos por dólar”.

Sobre la inflación, indicó que es probable una reducción en la estimación oficial, de 3.5, a 3.3 por ciento para fines de 2025.

La inflación se establecería en 3.5 por ciento para este año y 3 por ciento el siguiente. El tipo de cambio en 19.50 pesos por dólar para fines de 2025 y 19.00 para 2026. La tasa de interés en 7.0 por ciento al concluir este año este año y en 5.50 para fines de 2026. El déficit fiscal (RFSP) en 3.9 por ciento del PIB en 2025 y en 3.2 por ciento en 2026.

Indicó que esto le permitirá al Banco de México recortes en la tasa de interés de 50 puntos base en mayo y junio próximos, además de dos bajas de 25 puntos base posteriormente para dejar la tasa en 7.50 por ciento al cierre de 2025. Ana Martínez

La caída de la economía mexicana puede ser muy grave

Conforme se conoce información adicional, es más claro que la economía mexicana no solo se está desacelerando, sino que hay elementos para concluir que se iniciará una recesión en los siguientes meses. Tanto el sector manufacturero, como el Indicador Global de la Actividad Económica ya mostraron datos negativos para el mes pasado. Por su parte, las exportaciones de México se contrajeron 2.9% en febrero y las importaciones lo hicieron en 8.3%. Esto puede deberse a la reducción en el consumo privado de 1.7% en enero, en comparación al mismo mes del año anterior. Por su lado, la población ocupada en febrero pasado se redujo en 236 mil personas en comparación al mismo mes de 2024.

Aunque la inflación muestra todavía estabilidad, al registrarse un incremento del índice de precios al consumidor de 3.8% en febrero, en comparación al mismo mes del año pasado, es preocupante que los precios al mayoreo para

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

el mismo periodo se hayan ¡elevado en 8.0%! Esto significa que los fabricantes y los comerciantes no han podido repercutir sus incrementos en costos, de precios en los insumos y en los bienes intermedios hacia los precios de los bienes finales. Esto puede ser resultado de disminución en las ventas, lo que se refleja en baratas y promociones,

las que se pueden llevar a cabo durante un tiempo, pero no de manera indefinida. Por lo que en la medida en que se perciba que el aumento de costos es permanente, se tendrá un impacto en la inflación al consumidor y este incremento de precios se reflejará en menor consumo y por ende en una menor actividad económica.

Por otro lado, el importante esfuerzo que realiza el gobierno para bajar su gasto corriente, pero sin reducir los importantes programas sociales, se reflejará en una caída en la calidad de los servicios públicos, lo que tendrá una repercusión en la actividad económica. Mayor inseguridad, falta o cortes de luz eléctrica, carencia de agua potable y de alumbrado público, deterioro de los servicios médicos y otros temas, perjudican a la economía. A lo anterior habría que agregar el impacto de la destrucción del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, al incumplir el principio fundamental del mismo, que era dar certidumbre a los inversionistas de que no

se modificarían las reglas de su operación. Al poner un arancel adicional del 25% a nuestras exportaciones hacia aquel país, de manera imprevista, incrementa de manera importante los trámites y los costos para los distintos sectores manufactureros. Aunque la devaluación del peso en los meses pasados permite a los exportadores absorber parte de estos mayores costos, el debilitamiento del peso perjudica a los consumidores nacionales. Hoy, los mexicanos tenemos que pagar más por los productos importados y los bienes que utilicen insumos extranjeros, lo que se refleja en una reducción en las ventas internas. En los próximos días se tendrá más claridad sobre el tipo y monto de aranceles que pondrá el gobierno norteamericano a las importaciones de su país, lo que permitirá dimensionar mejor su costo en la actividad nacional. Sin embargo, ya se destruyó la certidumbre en el tratado de

libre comercio, por lo cual se reducirá de manera significativa la inversión extranjera. El otro elemento que tendrá un grave impacto en la inversión en el país y en la actividad económica es la reforma judicial, que agrega gran incertidumbre a los procesos de impartición de la justicia, así como detendrá una gran cantidad de procesos que están en trámite en la actualidad. Los distintos ciudadanos y las empresas no tienen claridad sobre cómo afectará a sus distintos procesos.

En conclusión, distintos elementos nacionales e internacionales provocan una importante incertidumbre sobre la actividad económica, por lo cual las distintas empresas detienen o posponen inversiones y proyectos hasta poseer más claridad sobre el entorno que habrá en el futuro. En la medida en que continúe este entorno se tendrá un deterioro de la actividad económica en los siguientes meses.

“En la medida en que se perciba que el aumento de costos es permanente, se tendrá un impacto en la inflación al consumidor”

“Otro elemento que tendrá un grave impacto en la inversión en el país y en la actividad económica es la reforma judicial”

La función como activo de refugio del oro, ante el actual escenario de incertidumbre económica, favoreció un avance de 19 por ciento en el precio del metal amarillo en los primeros tres meses del año.

Es la mayor alza trimestral desde el periodo julio-septiembre de 1986, cuando avanzó 22.49 por ciento, y su precio sigue escalando a nuevos máximos históricos; ayer alcanzó los 3 mil 123.57 dólares por onza.

Asimismo, marzo se convirtió en el tercer mes consecutivo de incrementos, en el que acumuló un avance de 9.30 por ciento.

Para Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, el precio del oro podría seguir aumentando, y no solamente es por la aversión al riesgo que tiene que ver con los aranceles de Trump, ya que todavía hay muchos factores a nivel global que siguen generando incertidumbre, como la guerra en Ucrania, aunado a una mayor demanda por bancos centrales, que buscan diversificarse para tratar de dejar el dólar.

Consideró que la aversión al riesgo va a continuar el resto del año y que la guerra comercial va a llevar a que algunas economías se desaceleren, lo que aumentaría la demanda por oro, por lo que anticipó que es probable que el metal dorado alcancé los 3 mil 250 dólares por onza si persisten las presiones.

En la cima

La onza de oro cerró el primer trimestre del año en un nuevo máximo histórico, impulsada por la incertidumbre que prevaleció en los últimos dos meses. Cierre diario de la onza de oro en NY, en dólares por pieza

3.200.00 2,500.00 2 ENE 24 FEB18 MAR31 MAR 2,669.00 2,963.20 3,040.80 3,122.80 24 ENE 2,778.90

Fuente: Bloomberg

desde 1986

BMV SE DESLIGA DE WALL STREET

En contraste, a lo largo de los primeros tres meses el desempeño de las bolsas en Wall Street fue negativo; el Nasdaq bajó 10.42 por ciento, su mayor caída desde el segundo trimestre del 2022, le siguió el S&P 500 y el Dow Jones, con pérdidas de 4.59 y 1.28 por ciento. En contraste, los dos centros bursátiles del país obtuvieron sus mayores alzas trimestrales desde

finales del 2023, ya que el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 6 por ciento y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 5.75 por ciento. Por su parte, el peso finalizó ayer en las 20.4604 unidades, nivel bajo el cual registró una depreciación en los primeros tres meses del año de 1.25 por ciento, siendo este su cuarto trimestre consecutivo de pérdidas frente al dólar.

EXTIENDE RACHA

Crédito al consumo avanza a dos dígitos

El crédito al consumo de la banca comercial al sector privado acumuló en febrero 24 meses consecutivos con tasas de crecimiento de doble dígito.

Aumentó 14.3 por ciento anual, en términos reales y desde marzo del 2023 reporta avances por arriba del 10 por ciento, revelaron cifras del Banco de México. Además, el incremento es el más significativo para un mismo mes desde 2013.

El mayor avance se reportó en el crédito automotriz, con 47.3 por ciento anual, con lo que acumuló 11 meses consecutivos con aumentos mayores al 40 por ciento.

El crédito enfocado a la adquisición de bienes muebles se elevó 11.3 por ciento anual; en el segmento de crédito personal creció 10.1 por ciento; en tarjetas de crédito avanzó 10 por ciento y en nómina creció 5.5 por ciento real frente a febrero del año pasado.

En cuanto al crédito orientado a las empresas y personas físicas

AUMENTO SÓLIDO

14.3%

DE CRECIMIENTO

Anual registró la banca en la cartera al consumo, con una alza de 47.3% en el automotriz.

11.6%

DE EXPANSIÓN

Registró en febrero, el financiamiento a empresas y personas físicas con actividad empresarial.

con actividad empresarial, los datos demostraron que tuvo un aumento de 11.6 por ciento. Este fue su mayor avance desde abril de 2020.

El crédito total de la banca al sector privado avanzó 9.7 por ciento anual durante febrero, por debajo del 10.1 por ciento del mes previo.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, destacó que el crédito al consumo y empresas se mantiene sólido. No obstante, indicó que de cara al futuro, probablemente se desacelerará, ante las altas tasas reales, un crecimiento económico por debajo de la tendencia, la incertidumbre política y legislativa interna, y las fricciones comerciales con EU.

NEARSHORING EN RIESGO

Aranceles de Trump frenan 61 mil mdd de inversiones tecnológicas en México

México había atraído capitales de empresas como Nvidia, Foxconn, Amazon, Microsoft y Google

Advierten la posible extinción del T-MEC y el impacto en la industria automotriz

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La incertidumbre causada por las medidas económicas de Estados Unidos, que contemplan aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones provenientes de México, apagó por completo la fiebre de la relocalización de empresas asiáticas en el país e incluso abrió la posibilidad de que América del Norte conserve sus relaciones comerciales como lo venía haciendo gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Enrique Yamuni Robles, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), consideró que hoy no existe certidumbre en México para atraer nuevas inversiones dado que Estados Unidos no es, por el momento, un socio confiable, por lo que consideró que hoy la promesa del nearshoring está muerta.

“En estos momentos México no tiene ya un socio confiable que le permita al país atraer nuevas inversiones como se esperaba con el nearshoring, porque el objetivo del presidente Trump es repatriar la

manufactura. Con las nuevas medidas, hoy Estados Unidos ya no nos necesita y yo creo que por eso el nearshoring está muerto”, afirmó Yamuni Robles. Explicó que, si bien la ventana para las inversiones por el nearshoring era muy pequeña, con las decisiones arancelarias del presidente Donald Trump, la ventana de oportunidad se hizo aún más pequeña, de tal manera que, incluso, se han detenido inversiones que ya se habían anunciado en país relacionadas con la industria de la tecnología, semiconductores e incluso automotrices.

Desde 2023, México comenzó a posicionarse como uno de los países más atractivos para la relocalización de empresas asiáticas, ya que su cercanía con Estados Unidos permitiría a las empresas garantizar las cadenas de suministros.

Así, entre febrero de 2023 y julio de 2024, México habría recibido anuncios de inversión relacionados con el nearshoring por más de 61 mil 387 millones de dólares, producto de los 231 anuncios que emitieron empresas con operaciones globales que se dedican a la manufactura, a la tecnología, la fabricación automotriz, de dispositivos médicos, entre otras.

De hecho, con todos estos anuncios de inversiones, en menos de un año México se posicionó entre 10 países más atractivos para invertir,

A la congeladora

El año pasado la Inversión Extranjera Directa presentó una desaceleración respecto 2023.

Captación de IED, mmdd

Llegan menos

Durante 2024, apenas se registraron 19 nuevas inversiones en el país.

Nuevas inversiones en México

Se complica

Durante 2024, 78 empresas que ya operaban el país decidieron reinvertir sus utilidades.

Reinversión de utilidades de las empresas

adquisitivo del mundo, pero hoy eso ya no existe, ya se acabó”, agregó el también director general de Megacable.

EU SEGUIRÁ DEPENDIENDO DE MÉXICO

Y CHINA

por lo que empresas tecnológicas como Nvidia, Foxconn, Amazon, Microsoft, Google, Samsung, Oracle y otras 77 empresas de tecnología adicionales habrían invertido en el país.

“México era muy atractivo para todas esas empresas porque era vecino de un mercado estadounidense con más de 500 millones de personas con el mayor poder

Por su parte, Alejandro Nava-Alcantara, director general de Enertronics, aseguró que a pesar de que Estados Unidos busca repatriar la manufactura para dejar de depender de las importaciones de México y China, por ahora es prácticamente imposible que deje de depender de ambos países, sobre todo en el tema de los semiconductores, donde la industria mexicana juega un papel crucial para la Unión americana.

“Estados Unidos quiere la independencia tecnológica en cuanto a los semiconductores, por ejemplo, pero por ahora es imposible porque depende de las cadenas de Asia y de México, aquí nosotros somos

importantes porque nos dedicamos a la parte de ATP (ensamblaje, prueba y empaquetado de los chips) y ellos no la tienen”, dijo el directivo de Enertronics, firma especializada en la representación de empresas que fabrican semiconductores y que quieren invertir en México. En este sentido, consideró que por ahora las inversiones que estaban proyectadas para México en materia de semiconductores seguirán en pie, sin embargo, consideró que tardarán más en llevarse a cabo dado que ya no está la fiebre por el nearshoring

“Me consta que desde la parte de semiconductores hubo crecientes expectativas respecto a todas las oportunidades que se abrirían a la economía mexicana, pero ahora ya pasó la fiebre y esas inversión van a tardar un poco más en llegar porque ahorita con las decisiones del presidente Trump hay menos claridad”, indicó Nava-Alcantara.

T-MEC APUNTA A LA EXTINCIÓN

Sumado a la idea de que el nearshoring ha muerto y que ahora será muy complicado atraer inversiones de empresas tecnológicas a México, el expresidente de Canieti aseguró que prevalece además la posibilidad de la extinción del T-MEC.

“Frente a las amenazas arancelarias del presidente Trump, veo muy difícil que vaya a prevalecer el T-MEC, realmente a lo que podríamos aspirar es a que haya una buena renegociación y una reinvención, pero nada tendrá que ver con lo que tenemos actualmente”, dijo Enrique Yamuni.

En este sentido, confió en que, en 2026, año en que iniciará el proceso de renegociación del Tratado de las naciones de América del Norte, se pueda fortalecer al bloque completo para que vuelva la narrativa de cooperación como región.

“México no tiene ya un socio confiable que le permita al país atraer nuevas inversiones como se esperaba”

ENRIQUE YAMUNI ROBLES Expresidente de la Canieti

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuentes: Banco de México, Secretaría de Economía Gráfico: Oscar I. Castro

Walmart Connect cuadruplicaría sus ingresos

La plataforma omnicanal de publicidad de Walmart de México y Centroamérica, Walmart Connect, prevé cuadruplicar sus ingresos este año en comparación con las entradas que registró en el 2023, de acuerdo con estimaciones compartidas por Ignacio Caride, presidente y CEO de Walmart de México y Centroamérica, dadas a conocer en su Investor Day.

“El servicio de conectividad de Walmart Connect ha seguido creciendo. En 2024 ya era un negocio de 4.1 mil millones de pesos. Queremos confirmar nuestras expectativas de que este negocio crezca cuatro veces más que nuestras cifras de 2023, de 3.2 mil millones de pesos. Manteniendo un crecimiento anual aproximado del 30 por ciento anual”, aseveró.

Cabe resaltar que en el 2024, Walmart Connect aumentó 32 por ciento en el número de campañas que su plataforma pone a disposición de las empresas para que sus marcas puedan aumentar su presencia en espacios estratégicos, que van desde el exterior de la tienda como estacionamientos, zonas de alta frecuencia al

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

interior de las sucursales, banners en el sitio web y aplicaciones, así como micrositios de los anunciantes en la tienda virtual, entre otros beneficios.

De acuerdo con la empresa, Walmex tiene un impacto de 124 millones de visitas en sus plataformas digitales y más de 2 mil 700 puntos de venta en todo el país, según información de su portal.

Vinte invertirá 2,700 mdp en Hidalgo

La desarrolladora de vivienda Vinte invertirá más de 2 mil 700 millones de pesos en Hidalgo para la construcción de un desarrollo habitacional denominado

“Real Bilbao”, con el que ofrecerá viviendas con precios desde 670 mil hasta 1.1 millones de pesos. Vinte destacó que, tras la adquisición de Javer, la desarrolladora busca atender más mer-

cados y ofrecer vivienda a precios asequibles.

“En los próximos años, Real Bilbao incorporará al mercado 2 mil 600 nuevas viviendas. Este anuncio refuerza el plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondiendo a la demanda de hogares en el país”, dijo la empresa.

El anuncio de Vinte forma parte de un paquete de inversiones de diversas industrias como la automotriz, logística y energía, que buscan aprovechar la próxima conexión terrestre del nuevo Tren México-Pachuca.

“En Real Bilbao seguimos construyendo y entregando las primeras casas, estamos convencidos de que este proyecto tendrá un impacto positivo entre los hidalguenses atendiendo la demanda con una vivienda accesible”, dijo René Jaime Mungarro, director general de Vinte.

DOC24 y la Digitalización de la Salud Corporativa

Pablo Utrera, al frente de DOC24, vislumbra un nicho de alto valor en la digitalización de la salud corporativa. Con un 45 por ciento de trabajadores demandando consultas en línea, y un mercado de salud digital en México que ya supera los mil 930 millones de dólares, la plataforma se posiciona para capitalizar la creciente necesidad de bienestar laboral. Los chatbots de la compañía, enfocados en contención emocional, buscan ser una herramienta clave en un entorno donde el estrés y el burnout afectan a un importante sector de la fuerza laboral activa del país.

DOC24 busca ser el catalizador de la atención primaria digital en las empresas. Con el 52 por ciento de las consultas en línea centradas en medicina general, y el crecimiento exponencial del 300 por ciento que el sector de la healthtech registró en 2023, su modelo B2B facilita la implementación de programas de salud digital a gran escala. Esto no solo optimiza recursos y reduce el ausentismo, sino que también permite a las empresas priorizar la salud de sus empleados, un activo cada vez más valorado en el mercado laboral actual.

Renovarse o contaminar

La transformación del transporte pesado en México ya no admite excusas ni demoras. En el Foro sobre Descarbonización del Autotransporte, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), bajo el liderazgo de Rogelio Arzate, se dejó en claro que reducir el 7.8 por ciento de las emisiones que genera este sector es tan urgente como complejo. La antigüedad de la flota, la falta de infraestructura y los altos costos de renovación hacen indispensable la participación activa del gobierno y la iniciativa privada en esquemas de financiamiento, actualización normativa e incentivos reales.

Lo relevante es que la industria, el sector académico, las autoridades y organizaciones civiles coinciden en una hoja de ruta común. Si se concreta lo planteado —desde motores Euro VI hasta opciones eléctricas o de hidrógeno verde— y se acompaña a los pequeños transportistas, México no sólo avanzará hacia sus metas climáticas, sino que también impulsará un transporte más eficiente, moderno y justo.

“Hoy no es sólo Marine Le Pen la que ha sido injustamente condenada. Es la democracia la que ha sido ejecutada”

EU deporta a 17 “criminales violentos” a El Salvador

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el envío de 17 “criminales violentos” a El Salvador, presuntamente vinculados a las bandas Tren de Aragua y MS-13, pese al bloqueo judicial que impide deportaciones bajo la ley de Enemigos Extranjeros. El presidente salvadoreño Nayib Bukele afirmó que se trata de “asesinos confirmados”

“Jordan Bardella es un activo tremendo para el movimiento. Espero que no tengamos que utilizar este activo”

MARINE LE PEN Lideresa de la ultraderecha en Francia

Jordan Bardella se perfila como el sucesor de la política en la próxima elección

PARÍS AGENCIAS

La lideresa de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, no podrá participar en las elecciones presidenciales de Francia en 2027, debido a que fue condenada e inhabilitada por malversación de fondos públicos.

La inhabilitación por cinco años, con carácter de inmediato, eclipsó el resto de la pena: cuatro años de cárcel, de los que sólo cumplirá dos y con arresto domiciliario y un brazalete electrónico, y 100 mil euros de multa.

Desde la primera fila de la sala, Le Pen no mostró reacción cuando el juez la declaró culpable por primera vez. Pero se mostró más agitada a medida que continuaban los procedimientos.

“Increíble”, susurró en un momento Le Pen.

El juez también dictó veredictos de culpabilidad a otros ocho miembros actuales o anteriores de su partido que, al igual que ella, se desempeñaron como legisladores electos en el Parlamento Europeo. Horas después de conocer el

QUEDA FUERA DE LAS PRESIDENCIALES

Inhabilitan y condenan a Le Pen por malversar recursos

La lideresa de la ultraderecha francesa pasará 2 años con un brazalete y no podrá ejercer un cargo público en 5 años

dictamen, la política de 56 años se declaró "escandalizada" e "indignada", al ser entrevistada por la cadena local TF1.

"Seamos claros, estoy fuera de la contienda, pero en realidad son millones de franceses cuyas voces han sido silenciadas", expresó.

Sin embargo, dejó entrever optimismo cuando mencionó que si logra revocar el dictamen a tiempo, se postularía a la Presidencia.

El aparente sucesor de Le Pen en las elecciones de 2027 sería Jordan Bardella, quien la sucedió al frente del partido Reagrupamiento Nacional (RN) en 2021.

Al conocerse la noticia, Bardella, de 29 años, afirmó que la inhabilitación de la lideresa no es sólo una condena para ella, sino también la ejecución de la democracia.

En ese sentido, convocó a movilizaciones en apoyo de la dirigencia.

DESATA INDIGNACIÓN

La sanción contra Marine Le Pen generó la condena unánime de la ultraderecha europea, de Rusia y de Elon Musk.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró esa decisión como una muestra de que “cada vez más capitales europeas están optando por pisotear las normas democráticas”.

Por otra parte, mediante su cuenta de la red social X, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orban, manifestó su apoyo a la política con una única frase: “Je suis Marine (Yo soy Marine)” .

También en X, el magnate Elon Musk, afirmó que esta condena debe verse como “un abuso del sistema legal” que“la izquierda radical”utiliza cuando no puede ganar las elecciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó la condena contra Le Pen con los casos judiciales que enfrentó durante la campaña electoral estadounidense.

“Eso suena mucho a lo que sucedió en este país”, declaró.

Mientras que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro denunció una “persecución” de la izquierda contra la lideresa de extrema derecha francesa.

Marine Le Pen era una de las favoritas para contender en la elección presidencial de Francia en 2027, con 37 por ciento de la intención del voto, según sondeos locales.

Además, la política llevó al partido RN, que heredó de su padre Jean-Marie Le Pen, a las cotas más altas en las urnas.

CAMPAÑA Rusia reclutará a 160 mil soldados

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el reclutamiento de 160 mil personas para engrosar las Fuerzas Armadas. De acuerdo al decreto, los ciudadanos rusos de entre 18 y 30 años serán llamados a filas entre hoy y el 15 de julio.

“La próxima campaña de alistamiento no tiene relación alguna con la operación militar especial en Ucrania”, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

La invasión a Ucrania llevó a las autoridades rusas a ordenar la movilización de más de 300 mil personas a finales de 2022.

PROCESO DE PAZ

Sobre la molestia del presidente estadounidense, Donald Trump, con Putin por no concretar un acuerdo de paz en Ucrania, el Kremlin refirió que Rusia y Estados Unidos trabajan en un posible acuerdo del fin del conflicto.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Putin continúa abierto a mantener contactos con Trump.

Ante la crisis de seguridad en Europa, el secretario de Estado estadounidense , Marco Rubio, pedirá a sus socios de la OTAN un aumento del gasto en defensa, durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará del 2 al 4 de abril en Bruselas, Bélgica.

Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
JORDAN BARDELLA Presidente del RN
Caso. Marine Le Pen, en una entrevista con una cadena de noticias local, se dijo indignada con el veredicto.
Guerra. Rescatistas auxilian a ucranianos tras un ataque.

A la guerra, con un kit de boy scouts

MADRID.- El diagnóstico está claro para todos: la Unión Europea no tiene capacidad para defender a ninguno de sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.

Europa no tiene con qué proteger “el mundo de los principios, de los derechos humanos, del multilateralismo y la cooperación”, al que se refirió ayer el rey Felipe ante los invitados del diario El Español en ocasión de su décimo aniversario.

Carece de fuerza para evitar lo que pidió el rey ante quienes nos reunimos en un salón de la Casa de América: “No permitamos que el mundo del derecho, los principios y los valores sea el mundo de ayer”, con una cita del historiador y biógrafo austriaco Stefan Zweig.

Occidente, con un modelo de “sociedad, basado en las libertades, el Estado de derecho, el respeto a las resoluciones judiciales y la solidaridad entre territorios y personas” –de acuerdo con la atinada descripción del periodista Pedro J. Ramírez en la inauguración del evento–, ya no tiene a Estados Unidos como pilar y líder.

Y Europa no es un jugador de primera línea en el mundo de Donald Trump, sino que es un débil e indeseable “gorrón”, según el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien además vino a insultar a los europeos en la sala

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

principal de su casa: Múnich. Ante el abandono y desprecio manifiesto de Estados Unidos hacia Europa, Emmanuel Macron ha ofrecido a los países miembros de la UE guarecerse bajo “el paraguas nuclear de Francia”. El gesto es grato, pero la realidad es otra: el arsenal nuclear francés consta de 290 ojivas. Rusia tiene cinco mil 580 ojivas nucleares.

De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz, de Estocolmo (SIPRI), la otra potencia nuclear europea,

ENFRENTARÁN JUNTOS LOS ARANCELES DE TRUMP

Gran Bretaña, tiene 225 ojivas nucleares.

Es decir que las únicas dos potencias con armamento nuclear de Europa, Francia y Gran Bretaña, son superadas por Rusia diez veces en número de ojivas.

Peor aún es la correlación de fuerzas en armamento convencional, según el Índice Global Firepower. Francia tiene 222 tanques, el Reino Unido, 386, y Rusia, 14 mil 777.

De casi todos los rincones de Europa salen los aplausos al plan de rearme de la Unión Europea expuesto hace unos días por Ursula von der Leyen, que consiste en gastar, en cuatro años, 800 mil millones de euros en la construcción de la autonomía defensiva del viejo continente.

Pero los aplausos se debilitan al enfrentarse a la pregunta ¿de dónde va a salir el dinero para solventar ese gasto? De las arcas de cada país, es la respuesta de Von der Leyen.

¿Lo podrán hacer los países de la UE, que en su gran mayoría están endeudados por encima del 100 por ciento de su PIB?

Ninguno de los 27 ha dicho que, por tratarse de una decisión existencial, de supervivencia, habrá que recortar gastos.

Salvo un externo de la Unión Europea: el primer ministro de Gran Bretaña, el laborista Keir Starmer, que anunció el fin de una serie de programas sociales y sacrificio presupuestal para

Japón, China y Corea del Sur pactan fortalecer sus lazos comerciales

Los tres países acuerdan reforzar la cooperación en la cadena de suministro

China, Japón y Corea del Sur acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos, según informó en una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal china CCTV.

Los comentarios se produjeron después de que los tres países mantuvieran el domingo su primer diálogo económico en cinco años, buscando facilitar el comercio regional mientras las potencias exportadoras asiá-

ticas se preparan contra los aranceles de Donald Trump. Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas de semiconductores de China, y China también está interesada en comprar productos de chips de Japón y Corea del Sur. Las tres partes acordaron reforzar la cooperación en la cadena de suministro y entablar un mayor diálogo sobre el control de las exportaciones.

En la reunión del domingo, los ministros de Comercio de los países acordaron “cooperar estrechamente para mantener conversaciones exhaustivas y de alto nivel” sobre un acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur, Japón y China para promover el “comercio regional y global”, según un comunicado.

financiar el rearme. El plan de rearme de la Unión Europea parece hecho a la carrera, sobre las rodillas, como la risible recomendación del Consejo Europeo a los ciudadanos para hacer acopio de un kit de emergencia para resistir 72 horas: tener a la mano una linterna con pilas, almacenar agua, alimentos en lata, cerillos, artículos de primeros auxilios y una navaja suiza.

Por eso fue interesante oír en la reunión de ayer al comisionado de Defensa y Espacio de la Unión Europea, el lituano Andrius Kubilius, hablar de la urgencia de cumplir con el rearme de 800 mil millones de euros votado por 26 de los 27 en Bruselas. El rey Felipe VI, sin embargo, habló del “inaplazable debate sobre la seguridad y la defensa de Europa”.

El matiz es fundamental, pues mientras cada país de la Unión Europea sea autónomo en las decisiones de defensa, el plan de Von der Leyen puede resultar peor que aquello que se quiere subsanar.

Para decirlo con las palabras del mayor filósofo vivo de nuestro tiempo, el alemán Jurgen Habermas: “Los países europeos necesitan unir sus fuerzas militares”. Es decir, no una suma de las partes.

Con valiente claridad señala el plan de rearme alemán (el único país que su situación económica le permite llevarlo a cabo –su deuda no rebasa la banda de 60

por ciento de su PIB–), que es por 500 mil millones de euros en los próximos 10 años.

Pregunta: “¿Qué sería de una Europa, en cuyo centro el Estado más poblado y con mayor poder económico se convirtiera además en una potencia militar muy superior a todos sus vecinos, sin estar integrado de forma obligatoria por el derecho constitucional en una política exterior y de defensa común, sujeta a decisiones mayoritarias?” (SZ de Múnich, 21 de marzo).

En efecto, ¿otra vez Alemania convertida en superpotencia militar, sin compartir decisiones con nadie?

Los campos de concentración nazis están a apenas 80 años de distancia. Y en realidad, fueron los alemanes, nazis o no.

Cierto, fueron otros alemanes. Pero hoy, abril de 2025, el segundo partido político de Alemania es AfD, filonazi y anti-Unión Europea, prorruso en la guerra contra Ucrania.

Toda la que fue Alemania del Este (la comunista) votó mayoritariamente por AfD.

¿Ármense hasta los dientes, sean la superpotencia militar europea, además de la principal economía?

Es importante el matiz hecho por el rey de España ayer por la mañana en el salón de la Casa de América: “El debate sobre la seguridad y la defensa europea es inaplazable”.

Urgente sí, pero no tomar decisiones graves a la ligera, sobre las rodillas, que el remedio puede resultar peor que la enfermedad.

Las tres economías asiáticas, que aglutinan 25% del producto interior bruto global y 21% del volumen comercial, destacaron la necesidad de más cooperación económica y comercial.

Los ministros se reunieron antes del anuncio de Trump de más aranceles, previsto para mañana, en lo que él llama el “día de la liberación” de Estados Unidos, un fuerte giro en sus alianzas comerciales.

Japón y Corea del Sur, por el momento, han sido objeto de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio y temen verse afectados por las otras subidas arancelarias, pero por el momento no han optado por imponer medidas similares a Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales.

EU

Israel fuerza éxodo de palestinos del sur de Gaza

JERUSALÉN.- Unos 40 mil gazatíes, muchos de ellos en coches, bicicletas y remolques cargados con sus pertenencias, han abandonado el área de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, confirmó el gobier-

no local, después de que el Ejército israelí mandara nuevas órdenes de desplazamiento antes de bombardear la ciudad y las zonas aledañas.

“Ya no nos queda nada, ni para consumir, ni dinero. No podemos garantizar las necesidades primarias (en Rafah)”, señaló Sabri Abu Lainin, un hombre gazatí desplazado. Por otra parte, El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió que Estados Unidos recibirá “un duro golpe” si cumple la amenaza de Donald Trump de lanzar bombardeos contra su país si no hay un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear. Agencias

IRÁN AMENAZA A
Víctimas. Ayer recuperaron los cuerpos de ocho médicos, en Gaza. AP

Pareja de Bartlett recibió 4.5 millones de dólares de prestanombres de García Luna, revela MCCI Julia Elena Abdalá Lemus, pareja del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett, recibió depósitos por 4.5 mdd (120 millones de pesos), por parte de la familia Weinberg, prestanombres de Genaro García Luna, reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Asegura que el organismo electoral no le ha notificado ninguna prohibición

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe al gobierno federal, así como a los gobiernos estatales, municipales y a sus funcionarios, promover la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

La mandataria aclaró que el objetivo de su gobierno es promover la participación, sin inclinarse a favor o en contra de los candidatos. De hecho, recordó que ya habían difundido un promocional para invitar a la ciudadanía a asistir a la votación.

“Vamos a acudir al Tribunal (Electoral) porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar (el voto), al igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que ocurrirá en

RECURRIRÁ AL TEPJF

Sheinbaum dice que impugnará censura sobre elección judicial

Aclara que su gobierno, al igual que el INE, busca promover la participación, sin inclinarse por ninguno de los candidatos

México”, dijo.

Asimismo, justificó la promoción de la reforma judicial que realizó el domingo durante su gira por Sonora, pues aseguró, aún no ha

ALIENTAN A PARTICIPAR EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO

sido notificada por las autoridades electorales.

“Dicen que el INE dijo que no podíamos hacer campaña. No es campaña por alguien, sino informar

Jóvenes protagonizan spots sobre la

sobre la elección. Todavía no hemos sido notificados, porque la ley es cuando te notifican. Entonces, podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va

votación

“Todavía no hemos sido notificados, porque la ley es cuando te notifican”

“No es campaña por alguien, sino informar sobre la elección”

a haber elección al Poder Judicial”, señaló.

El pasado sábado, los consejeros del INE determinaron que la única institución que puede promocionar la reforma judicial, así como de los candidatos, es el propio Instituto Nacional Electoral. Por lo tanto, la presidenta Sheinbaum no puede promocionar los comicios en sus conferencias matutinas o durante sus mítines en las giras que hace cada fin de semana.

La autoridad electoral aprobó que “ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”.

Pese a ello, al encabezar el domingo el inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en su gira por Sonora, la mandataria aprovechó para promocionar la elección judicial e insistió con la idea de que México es “el país más democrático del mundo”.

“¿El 1 de junio qué va a pasar? Miren qué rápido lo dijo, elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así (de) sencillo como eso, pero también tan profundo. Eso quiere decir ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada'”, declaró.

nen procesos judiciales locales, los tiempos se dividen 70 por ciento para el INE y 30 por ciento para las elecciones electorales locales.

La boleta electoral para minis-

El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a difundir spots en radio y televisión, mediante los cuales invita a la ciudadanía a consultar el sistema Conóceles, resalta que hay un nuevo modelo de boleta y el color que identifica a cada candidatura; ocuparán 24 minutos diarios. Los mensajes están caracterizados por la aparición de jóvenes, quienes alientan a los adultos a informarse sobre la elección. Incluso, visten con el color de la boleta que les toca promocionar.

tros es color morado; la de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, verde; la de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de al Federación, azul; la de magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral, naranja; la de

magistraturas de circuito, rosa; y la de jueces de distrito, amarilla. En los estados que sólo hay elección federal, el INE tendrá 80 por ciento de los 24 minutos diarios; el TEPJF, 10 por ciento; y la Fisel, 10 por ciento.

En el caso de los estados que tie-

En Durango y Veracruz , donde habrá elección para presidencias municipales, habrá 48 minutos, de los cuales, durante la intercampaña, se dividirán a la mitad entre autoridades locales y partidos; sin embargo, en el caso de la campaña los partidos tendrán 41 minutos y las autoridades siete. Diana Benítez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Optimismo. La presidenta afirma que la ciudadanía está "muy informada" sobre la elección judicial. En la imagen, al mostrar el decreto sobre pensiones del ISSSTE.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ESPECIAL

“CONTIENDA ESTÁ LLENA DE ACARREADOS Y TORTAS”

Las campañas judiciales son un cochinero, repudia Anaya

El senador menciona que la iglesia Luz del Mundo también filtró a sus afines a la elección

Al no apegarse a la ley y caracterizarse por acarreo y participación de sindicatos, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, consideró que las campañas de la elección judicial son un “cochinero”.

“Ahí andan haciendo campañas entre tortas y acarreados, los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria tanto del acuerdo del INE como de la ley, porque los sindicatos no pueden aportar recursos en especie, y lo están haciendo. Y porque si invitan a un candidato tendrían que invitar a todos, y no lo están haciendo”, expresó.

Durante el arranque de campañas del pasado 30 de marzo, destacó que las ministras en funciones Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel estuvieron arropadas por integrantes del Sindicato de Electricistas de México, la Cooperativa Cruz Azul y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Anaya agregó que no conforme con eso, el proceso se pone “turbio” cuando se permite la participación de perfiles cuestionables, como Fernando Escamilla, abogado del criminal Z40, quien se postuló para ser juez en Nuevo León.

Además, mencionó que la iglesia Luz del Mundo, cuyo fundador Joaquín Nasson está acusado de abuso infantil, también filtró a sus afines. Entre ellos está Job Daniel Wong, ministro religioso que busca ser magistrado laboral; Madaín Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza administrativa e hija de Nicolás Menchaca, uno de los líderes de esa iglesia, y Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil y defensora de esa iglesia. Los tres por Jalisco. Además, se encuentra Cintia Teniente Mendoza, aspirante a magistrada laboral en Guanajuato, esposa del senador morenista Emmanuel Reyes, seguidor de esta iglesia y presuntamente impulsor del homenaje que se le hizo en Bellas Artes.

Al senador panista se le cuestionó sobre la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de impugnar el lineamiento del INE que prohíbe a los funcionarios llamar a votar en esta elección, a lo que respondió que es previsible que el Tribunal Electoral no sancione a los morenistas.

“Los de Morena se están pasando por el arco del triunfo los lineamientos, porque saben que no habrá sanción alguna, por eso les digo que es un cochinero”, dijo.

Agregó que hacia la elección del 1 de junio lo que se espera es sólo una “guerra de acarreo” entre morenistas, pues poca gente saldrá a votar, y en ese partido sólo están peleando por quién se queda los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“No se le puede prohibir a los legisladores (...) promover la elección”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena

PRESENTARÁN RECURSO

Diputados de la ‘4T' van contra el veto del INE

Por haber prohibido a los poderes Legislativo y Ejecutivo la promoción y difusión de la elección por voto ciudadano de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados presentarán un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“El INE no autorizó publicidad al Poder Ejecutivo ni al Poder Legislativo, la Constitución habla sobre la prohibición a los partidos a que hagan proselitismo o difundan la elección, pero no prohíbe que lo puedan hacer los poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo y Legislativo”, replicó el líder de Morena, Ricardo Monreal.

Por eso, informó, “le hemos autorizado al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo difundir la elección.

“No se puede prohibir a los legisladores, como está prohibido a los poderes Ejecutivo y Legislativo, promover la elección”, “no nos verán en un mitin levantándole la mano a ningún aspirante a ministro, magistrado a juez, sólo es invitar a votar”, explicó.

Cuestionado sobre los eventos políticos organizados el pasado domingo, en el arranque de las campañas de los aspirantes a juzgadores, en apoyo a las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, en los que registraron acarreos de ciudadanos, afirmó que “no, yo no le llamaría ´acarreo´, yo le llamaría ´simpatía popular´ de la gente que quiere escuchar”.

Víctor Chávez

Revictimizante apoyo a El Cuau

Después de ver el respaldo de diputadas morenistas a Cuauhtémoc Blanco parecía que ya nada podía sorprender. Pero al exfutbolista le siguen saliendo apoyos de donde menos se imagina uno. Resulta que el exgobernador priista de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lema, salió con todo a defender al americanista. En conferencia, luego de quejarse amargamente de que a Blanco “ya lo fusilaron, ya lo colgaron..”, apuntó que en un país democrático todos son inocentes hasta que se pruebe lo contrario, y entonces “a Cuauhtémoc primero tienen que demostrarle pues que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos”... Revictimización, machismo y misoginia, todo en una sola frase, misma que le valió ser destituido como secretario de Operación Política del PRI, por su “declaración inaceptable”.

Estudiantes hacen enojar al

presidente del Senado

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se peleó. Sí, oootra vez, pero con los estudiantes del CIDE, donde acudió a dar una conferencia. Los alumnos protestaron por sus declaraciones respecto de que puso en entredicho que los zapatos hallados en el rancho Izaguirre pertenecieran a desaparecidos. Lo recibieron con zapatos y pancartas, y lo cuestionaron de forma fuerte, incluso de que repartía culpas como el exprocurador Jesús Murillo. El morenista enfureció y concluyó de forma anticipada la sesión de preguntas. La rechifla no se hizo esperar.

Alito el incómodo

Apenas se dio a conocer la noticia de que detuvieron a su exvocero en la gubernatura de Campeche por presunto desvío de recursos, el ahora líder del PRI y senador Alejandro Moreno publicó un video en X, donde reconoce que no es el político “perfecto”, pues –dijo– si quieres hacer feliz a todos “ponte a vender helados”. Comentó que lo han querido “enterrar una y otra vez”, pero sigue de pie y no se dobla. “Si los de enfrente me atacan, es porque les incomodamos”. Innecesario el post, si se recuerda la clásica frase de ‘El que nada debe, nada teme’, ¿o no, Alito?

Morena carga contra el INE

¿Qué parte de ‘los partidos no deben intervenir’ no entendió Luisa Alcalde, presidenta de Morena? Ayer rápido se trepó a las críticas contra el INE por poner ‘mordaza’ a los funcionarios respecto de la elección judicial. “Atenta contra cualquier lógica democrática”, acusó en X. Consideró que el INE, parece, busca desincentivar la participación ciudadana. La pregunta es ¿acaso la ciudadanía necesita que un funcionario la esté arreando a votar? ¿Entonces dónde quedó aquello de que el pueblo no es tonto?

Monreal insta a tregua guinda

Intensos son los esfuerzos que hace un día sí y el otro también el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, por mantener la unidad en su bancada. Ayer reveló que conminó a “una tregua”, a un “acuerdo de no agresión” entre sus diputados. Mostró en sus redes, en este caso, a los legisladores más jóvenes de la fracción, María Teresa Ealy y Enrique Vázquez, confrontados por el caso Cuauhtémoc, y los llamó a dejar atrás sus diferencias y a tratar de “mantener la unidad”. “No me gusta que los jóvenes se peleen”, dijo, y les pidió que “no profundizáramos la desunión, que ambos pudieran establecer un pacto o una tregua de respeto”, comentó. Ya se verá...

Curarse en salud

La presidenta Sheinbaum utilizó ayer a “los comentócratas” para comenzar a, como dicen, curarse en salud. Según la mandataria, 90% de los opinadores la responsabilizan de la inminente imposición de aranceles de parte de Estados Unidos. “¿Ustedes creen que el pueblo va a creer que la responsabilidad de lo que haga Trump el 2 de abril depende de la presidenta de México? Pues claro que no”, sostuvo. Al parecer, la mandataria ya prepara la narrativa de echarle la culpa de todos los males del país al inquilino de la Casa Blanca.

Crítica. Anaya dijo que es previsible que el TEPJF no sancione a los morenistas.

Incluye reducir intereses, congelar saldos, hacer quitas y condonar deudas

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para realizar la reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deudas a 400 mil personas que tienen un crédito Fovissste.

La mandataria, en su conferencia matutina, precisó que de esos 400 mil acreditados del Fovissste, 240 mil forman parte del magisterio.

Sheinbaum recordó que esta medida formaba parte de lo que había planteado en la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual, como generó muchas confusiones entre los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, decidió retirarla; sin embargo, estableció este beneficio a los deudores de Fovissste mediante decreto.

“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el Fovissste. Es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda”, subrayó.

Respecto del congelamiento de la edad mínima para jubilarse, detalló que su gobierno revisa la parte legal para llevarlo a cabo sin modificar la Ley del ISSSTE.

DECOMISO HISTÓRICO

DE ELLOS, 240 MIL SON MAESTROS

Sheinbaum decreta apoyos para 400 mil burócratas que tienen crédito Fovissste

FONDO DEL BIENESTAR

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó al magisterio que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024 por el expresiden-

Incauta Marina 10 millones de litros de huachicol en Tamaulipas

El buque en el que se transportaba el hidrocarburo está anclado en Tampico

dvela@elfinanciero.com.mx

Elementos de la Marina realizaron este fin de semana un aseguramiento histórico de huachicol, al incautar en Tamaulipas 10 millones de litros de diésel presuntamente de procedencia ilícita.

Las dependencias que integran el gabinete de seguridad federal detallaron, en un comunicado conjunto,

“Es para beneficio de los trabajadores del Estado que tienen una deuda”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

que el hidrocarburo estaba dentro de 192 contenedores y 23 tractocamiones con remolque.

Agregaron que la acción derivó de trabajo de investigación e inteligencia para combatir las redes de tráfico ilegal de hidrocarburo, en la que participó el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Explicaron que con la información obtenida se iniciaron acciones operativas simultáneas en distintos puntos del estado.

El buque, con denominación Challenge Procyon, de bandera de Singapur, permanece anclado en el puerto de Tampico, mientras se desarrollan las acciones legales y avisos internacionales de aseguramiento.

192

CONTENEDORES fueron asegurados por la Marina en el operativo en Altamira.

“Con la información recabada se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico, Tamaulipas, el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes”.

te Andrés Manuel López Obrador, aplica no sólo a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sino también a los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por ejemplo los maestros, lo cual les permite jubilarse con el equivalente de su último salario. Recordó que el magisterio disidente ha exigido derogar la Ley del ISSSTE de 2007, la cual fue muy regresiva para los trabajadores del Estado porque disminuye las pensiones a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario a través de la llamada cuenta individualizada.

Sin embargo, acotó, gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar se garantiza a los maestros jubilarse con su último salario total, hasta el tope del salario medio del IMSS que en este momento es de 17 mil 364 pesos.

En su turno, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, informó que el saldo del Fondo de Pensiones para el Bienestar es de 46 mil 976 millones de pesos.

El responsable de las finanzas públicas del país dio a conocer que conforme a la estimación de costo fiscal realizada e ingresos subsecuentes, se considera que dicho fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del mismo de cuatro por ciento.

SON 83 MIL CÁMARAS

Las dependencias apuntaron que paralelamente se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira. “Resultado de la operación se aseguró el buque, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

“En el terreno de una empresa de fletes se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales”, puntualizan.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC dio a conocer el aseguramiento.

“Esta acción es resultado de la coordinación del gabinete de seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”, dijo en X.

En tanto, la FGR Inició una carpeta de investigación relacionada con estos hechos en los que no hubo personas detenidas.

ofrece el C5 para buscar a personas

Las 83 mil 414 cámaras de seguridad del sistema de videovigilancia C5, de la Ciudad de México, se pusieron ya a disposición de familiares de personas desaparecidas para eficientar su búsqueda desde las primeras horas.

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, dijo a E l Financiero que hay una actitud abierta para el uso de este sistema en la búsqueda de personas en la capital. “Hay una instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al gabinete de seguridad que tengamos una disposición asertiva y un compromiso cotidiano ante el fenómeno de la desaparición”, explicó. La capital está ente las 10 entidades con mayor número de reportes de personas desaparecidas, con poco más de 6 mil. Guerrero Chipres explicó que ya no es necesario esperar 72 horas para reportar la ausencia de un persona, pues se puede hacer en forma inmediata. David Saúl Vela

Detalles. La presidenta Sheinbaum dijo que su gobierno analiza el tema del congelamiento de la edad mínima para jubilarse.
Golpe. Elementos de la Marina, la FGR y la SSPC decomisaron diésel que era transportado en un buque.
CUARTOSCURO
“FÍJENSE

Condena presidenta apología del crimen

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la apología del delito y de los grupos delictivos luego del homenaje que se realizó a Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un auditorio de la Universidad de Guadalajara durante la participación de la banda sinaloense Los Alegres del Barranco.

La mandataria consideró, por ello, que es necesario que las autoridades correspondientes emprendan una investigación.

La mandataria, al preguntarle sobre el concierto realizado la noche del sábado 29 de marzo, en el cual Los Alegres del Barranco mostraron imágenes de El Mencho, subrayó que no debe hacerse apología de los grupos delictivos.

“No debería de ocurrir eso, imagínese, está bien que se haga una investigación. No es correcto, pues hay que ver si tiene una connotación de qué tipo, pero pues hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia, ni de los grupos delictivos”, declaró.

Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, quien es originario de la región de Tierra Caliente en Michoacán y es el fundador y líder del CJNG, se ha convertido en uno de los criminales mexicanos más buscados, por quien las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares.

En su concierto, Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de El Mencho mientras interpretaban “El dueño del Palenque”, canción que hace referencia al capo, a quien también se le conoce como El Señor de los Gallos Eduardo Ortega

POR PRESUNTAMENTE INCITAR AL DELITO

Fiscalía de Jalisco indaga proyección de imagen de El Mencho en un concierto

El gobernador Lemus pide una legislación federal para regular este tipo de eventos

JUAN CARLOS HUERTA VÁZQUEZ CORRESPONSAL

GUADALAJARA.- La fiscalía de Jalisco abrió la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito, por la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan. El recinto es administrado por un fideicomiso del que forman parte la Universidad de Guadalajara y

el gobierno de Jalisco, y cuyas ganancias son beneficio para la casa de estudios.

Al respecto, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, en su último día al frente de la casa de estudios, advirtió que no volverá a hacerse apología del delito dentro del inmueble. “Lo que sucedió este fin de semana en el Auditorio Telmex no debió pasar y no debe volver a pasar. El Auditorio Telmex es un recinto completamente

autosuficiente, con el que en los últimos 3 años se han generado recursos para construir y equipar aulas. Nada de lo bueno que pueda generar el auditorio tendrá nunca un discurso de violencia detrás”.

Aclaró que “aunque lo proyectado en un concierto es responsabilidad de los artistas y sus promotores, quiero extender una sincera disculpa a todos los jaliscienses y a todos los mexicanos por lo ocurrido”.

Asimismo, la universidad emitió un comunicado en el que informó se hará la revisión y modificación de contratos de renta del Auditorio Telmex para incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito en cualquier forma.

La UdeG y el Auditorio Telmex colaborarán de manera abierta y transparente en todas las indagatorias e investigaciones que se realicen, coadyuvando con las autoridades y cumplirá con el pago de cualquier multa o sanción que se desprenda de ello.

La primera de ellas fue por parte del ayuntamiento de Zapopan, que levantó una infracción al auditorio por cargos relacionados con la alteración del orden, por un monto de 300 UMAS, es decir 32 mil 571 pesos. El sábado –y también el domingo en Michoacán–, el grupo Los Alegres del Barranco interpretó la canción “El dueño del palenque” y en las pantallas del auditorio aparecieron imágenes e ilustraciones del líder del CJNG, y los asistentes respondieron con vítores y aplausos. La letra hace referencia a El Mencho y una de las estrofas de la canción se menciona: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy El Señor de los Gallos, el del cártel jalisciense”. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, declaró que es necesaria una legislación federal para que en ferias, conciertos, y celebraciones en cada municipio y estado se evite propagar ese tipo de mensajes que enaltecen a la delincuencia. “He pedido que todo evento público, organizado por el gobierno, no incluya en sus programas musicales a ninguna agrupación o artista que esté o haya sido investigado por apología del delito”. Comunicado. El recinto se compromete a revisar los contratos de los eventos.

SEGÚN REPORTES DE INTELIGENCIA Autoridades identifican a miembros del cártel ligados al caso del rancho en Teuchitlán

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Autoridades federales tienen identificada desde hace más de una década la estructura criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), presuntamente implicado en el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco. Mediante reportes de inteligencia revisados por El Financiero se advierte que el gobierno federal tiene identificado el organigrama de este grupo encabezado por Nemesio Oseguera, El Mencho.

Grupos Delta y Élite, la cúpula del CJNG, revela el gobierno

En días pasados el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dijo que tras el caso Teuchitlán, habían identificado a unos 120 presuntos integrantes del CJNG, muchos de ellos ligados a ese caso. Los hermanos de El Mencho, Antonio y Abraham, quienes seguían

en la línea jerárquica de mando están detenidos, al igual que su hijo Rubén, El Menchito, heredero de la organización, y quien el 7 de marzo fue sentenciado en Estados Unidos a cadena perpetua. Por ello, se advierte que ahora el segundo al mando es Juan Carlos Valencia, El 03, hijastro de El Mencho.

El CJNG está conformado por varios grupos, entre ellos el Élite que, en julio de 2020, mostró su “músculo”. Y es que difundió el video de una columna tipo militar donde cientos de sus elementos portaban armamento de última generación, y más de 70 vehículos artillados y blindados.

Otro grupo es el Delta, brazo armado del CJNG y que se encarga de comprar armas, reclutar y adiestrar a personal, incluso de manera forzada. Este grupo es encargado de los centros de adiestramiento como el del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde el 5 de marzo madres buscadoras encontraron lo que denominaron un “campo de exterminio”. Hasta hace unos meses ese grupo era encabezado por Armando

Gómez Núñez, Delta 1 y/o Máximo, detenido por las fuerzas federales en noviembre de 2024. Su sucesor es Gonzalo Mendoza Gaitán, El Sapo Este es el jefe de José Gregorio Lastra, El Comandante Lastra, encargado del rancho Izaguirre y el hombre de mayor rango detenido por el caso Teuchitlán.

El Sapo, de 37 años y originario de Apatzingán, Michoacán, está relacionado desde 2010 con más de una docena averiguaciones previas por delitos federales.

Otros líderes del cártel son el colombiano Carlos Andrés Rivera Varela, La Firma; Francisco Javier Gudiño, La Gallina; Luis Manuel Pelayo, El R19; Isidro Sánchez Torres y Alejandro Chacón Miranda, entre otros.

Polémica. En el Auditorio Telmex de Zapopan, Los Alegres del Barranco tocaron una canción referente a El Mencho y usaron su foto.
ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.