Entre diciembre de 2018 y noviembre de 2024 se encontraron 170 fosas ilegales, distribuidas en 16 municipios de Jalisco; de estos puntos se extrajeron mil 849 cadáveres de personas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Registro de Sitios de Inhumación Clandestina, elaborado y actualizado esta semana por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), indica que la pasada administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, dejó pendientes por identificar 860 cuerpos de personas halladas en fosas ilegales. De acuerdo con la información, entre diciembre de 2018 y noviembre de 2024 se hallaron 170 fosas clandestinas que tenían en su interior mil 849 cuerpos de personas fallecidas
sin identificar. De estos, sólo 989 pudieron ser identificados, por lo que la pasada administración heredó al gobierno de Pablo Lemus Navarro 860 cuerpos pendientes de identificar. El peor año de la pasada administración en torno a la problemática fue 2020, cuando se extrajeron 544 cuerpos de 27 fosas ilegales. Además, en esa anualidad se encontraron los cementerios más grandes. En la fosa de Los Sabinos, en El Salto, se hallaron 134 cuerpos, de los que se han podido identificar 91, mientras que en la fosa de El Mirador II, en Tlajomulco de Zúñiga, se encontraron 110 cadáveres, pero sólo 73 se identificaron.
FOSAS ILEGALES fueron encontradas en Tlajomulco, municipio que encabezó la lista de hallazgos
Precisamente el municipio de Tlajomulco fue el que encabezó la lista de más fosas halladas en la pasada administración, con 70. Le siguió, con 35, Zapopan; después San Pedro Tlaquepaque, con 17, y luego El Salto, con 12, pero en total hubo hallazgos
AÑO COMIENZA CONTAMINADO
● RIESGO. Este año van 15 episodios de mala calidad del aire, entre precontigencias y contingencias atmosféricas, en los primeros 14 días del año, que es el triple de las cinco documentadas en ese mismo periodo en 2024, según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj). Los episodios de este año se han registrado en Las Pintas (5), Santa Fe (3), Miravalle (3), Loma Dorada, Centro, Country y Tlaquepaque. La que duró más fue la contingencia del 3 de enero en Santa Fe, con 75 horas. Ilse Martínez ZMG 3A
en 16 municipios de Jalisco. Ante los pendientes en la identificación de cadáveres encontrados en fosas y en otros sitios del estado, a lo largo del sexenio anterior tanto el entonces gobernador como otros funcionarios negaron que existiera una crisis forense. Según los datos oficiales de la FEPD, durante diciembre se sumó una fosa clandestina que al momento de actualizarse el registro seguía en proceso de extracción de cuerpos. El hallazgo ocurrió en la zona de Salto Colorado, en Zapopan.
ZMG 2A
REUNIÓN CON LEMUS
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL WASHINGTON
os cárteles de las drogas aterrorizan y socavan la soberanía del gobierno de México, así como la salud y el bienestar del pueblo mexicano, y controlan amplias franjas de la frontera con Estados Unidos, por lo que los dos gobiernos deben trabajar cooperativamente para desmantelarlos, sostuvo el senador cubano americano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como próximo secretario de Estado.
ORGANISMOS PREPARAN DIAGNÓSTICO SOBRE CRISIS DE VIVIENDA
● CENSO. Organizaciones y colectivos elaborarán un diagnóstico sobre la crisis de vivienda que existe en Jalisco con miras a promover la casa adecuada, difundir la situación actual que enfrenta el estado y las posibles estrategias de solución que podrían implementarse. ZMG 2A
ZONA MEDRANO DETIENEN A SEIS POR ‘CALL CENTER’ FRAUDULENTO
● INVESTIGACIÓN. De las 20 personas retenidas en el operativo para desactivar un call center realizado la noche del martes en la colonia La Loma, en Guadalajara, sólo seis fueron detenidas: cinco por cohecho y una porque tenía una orden de aprehensión por robo. ZMG 6A
Colectivos avanzan en acuerdos; aún hay pendientes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro sostuvo su segunda reunión con colectivos y familiares de personas desaparecidas para avanzar en acuerdos sobre las cabezas de las principales dependencias vinculadas a la búsqueda de personas. Aunque hubo progresos, aún persisten pendientes clave que deberán resolverse antes de la próxima reunión en febrero. Entre los siete puntos tratados se reafirmó que el gobernador tendrá encuentros mensuales con los colectivos, mientras que su equipo mantendrá un trabajo constante de vinculación. Además, se anunció un aumento de 300 millones de pesos al sistema de búsqueda, 30 de los cuales provendrán de recursos recaudados mediante las llamadas alcancías rateras
Un acuerdo destacado fue la ratificación de Víctor Hugo Ávila Barrientos al frente de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. También se acordó dar seguimiento a dos iniciativas promovidas por el colectivo Luz de Esperanza.
ZMG 6A
En su primera audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio señaló que si bien la designación de los cárteles como organizaciones terroristas foráneas es una opción a disposición de Trump, consideró que se trata de una “herramienta imperfecta” porque los carteles son empresas criminales sofisticadas. “Lamentablemente, también tienen básicamente control operativo sobre grandes franjas de las regiones fronterizas entre México y los Estados Unidos. Ese es un hecho desafortunado, y es algo que vamos a tener que enfrentar con nuestros socios en México”, respondió.
EL FINANCIERO
● PREPARADOS. Municipios fronterizos han pasado de la preocupación a la acción preventiva ante la inminente deportación masiva de migrantes anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y quien será su zar de la frontera, Tom Homan.
Estamos por anunciar algunos (proyectos) en nuestras redes sociales, proyectos de innovación, vamos a tener proyectos que tengan que ver con la tecnología”
ZOÉ GARCÍA ROMERO PRESIDENTA DE LA FEU
AL FRENTE DE FEU
García rinde 2do informe de actividades
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Zoé García Romero, rindió ayer su segundo informe de actividades como dirigente de la agrupación. En entrevista para NTR Guadalajara, resaltó los proyectos impulsados y anticipó la implementación de otros nuevos.
“Hemos tenido proyectos como Estoy Contigo, que fue un proyecto de capacitaciones para estudiantes y maestros sensibilizando de cómo reconocer signos de riesgo para la salud mental. También (dimos continuidad a) Sangre de León; durante muchos años la FEU lanza (esta) campaña altruista de donación de sangre y es la más grande del estado, y (también) tuvimos el concurso de oratoria Michelle Bachelet, que es para formar habilidades blandas en los estudiantes”, mencionó.
La dirigente también destacó la puesta en marcha de Fluye con Seguridad, acción con la que se han entregado miles de kits menstruales a estudiantes de la Red Universitaria. Esta estrategia está dirigida a alumnas que no tienen la posibilidad económica de adquirir productos para la gestión menstrual.
Cuestionada sobre los proyectos que pondrá en marcha de aquí a noviembre, mes en que finaliza su trabajo al frente de la FEU, Zoé García informó primero que dará continuidad a los ya presentados y dio detalles de otros nuevos.
“Por ejemplo (…) desde las consejerías de la organización estamos por anunciar algunos (proyectos) en nuestras redes sociales, proyectos de innovación, vamos a tener proyectos que tengan que ver con la tecnología, en cómo desarrollar aptitudes para los chicos y chicas que quieren ser programadores y vamos a relanzar nuestro Instituto de Capacitación Política”, agregó.
Al ser la primera presidenta de la FEU, apuntó que continuará las acciones con perspectiva de género y aquellas contra la violencia hacia las mujeres.
“En mi primer año de presidenta hicimos la Unidad de Acompañamiento, que son chicas de la FEU capacitadas, que conocen absolutamente todo el proceso desde la A a la Z de las denuncias, con los protocolos internos y cuáles son las vías externas que pueden (tener) para denunciar violencia y hemos acompañado muchos casos en el primer año pero también en este año”.
Gestión de Alfaro no identificó 860 cuerpos de fosas
TLAJOMULCO, A LA CABEZA EN HALLAZGOS
Durante la administración estatal anterior se hallaron mil 849 cadáveres en 170 sitios de inhumación clandestina detectados, pero sólo 989 tienen identidad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l Registro de Sitios de Inhumación Clandestina fue actualizado esta semana por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) e indica que la pasada administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, dejó pendientes por identificar 860 cuerpos de personas halladas en fosas ilegales. De acuerdo con la información, entre diciembre de 2018 y noviembre de 2024 se hallaron 170 fosas clandestinas que tenían en su interior mil 849 cuerpos de personas fallecidas sin identificar. De estos, sólo 989 pudieron ser identificados, por lo que la pasada administración heredó al gobierno de Pablo Lemus Navarro un total de 860 cuerpos pendientes de identificar.
El peor año de la pasada administración en torno a la problemática fue 2020, cuando se extrajeron 544 cuerpos de 27 fosas ilegales. Además, en esa anualidad se encontraron los cementerios más grandes. En la fosa de Los Sabinos, en El Salto, se hallaron 134 cuerpos, de los que se han podido identificar 91, mientras que en la fosa de El Mirador II, en Tlajomulco de Zúñiga, se encontraron 110 cadáveres, pero sólo 73 se identificaron.
Precisamente el municipio de Tlajomulco fue el que encabezó la lista de más fosas halladas en la pasada administración, con 70. Le siguió Zapopan, con 35; San Pedro Tlaquepaque, con 17, y El Salto, con 12, pero en total hubo hallazgos en 16 municipios. Pese a los pendientes en la identificación de cadáveres encontrados en fosas y en otros sitios del estado, a lo largo del sexenio anterior tanto
Jueves 16 de enero de 2025
COMITÉ Esperan paro a obras en El Nixticuil tras queja
Azmg@ntrguadalajara.com UN SEXENIO DE HALLAZGOS DE CADÁVERES EN LA ADMINISTRACIÓN DE ALFARO SE HALLARON CASI MIL 900 CUERPOS EN FOSAS
* Sólo diciembre de 2018 ** Incluye enero a noviembre de 2024
Fuente: Registro de Sitios de Inhumación Clandestina
el entonces gobernador como otros funcionarios negaron que existiera una crisis forense en el estado.
HALLAZGOS SIGUEN
Con el cambio de administración los hallazgos de fosas ilegales no han parado.
Según los datos oficiales de la FEPD, durante diciembre se sumó una fosa clandestina que al momento de actualizarse el registro seguía en proceso de extracción de cuerpos. El hallazgo ocurrió en la zona de Salto Colorado, en Zapopan.
La fosa fue localizada por el colectivo Luz de Esperanza desde el 13 de diciembre y hasta el corte del 31 de ese mes sumaba 10 cuerpos extraídos;
PIDEN CONTESTAR CUESTIONARIO
Preparan diagnóstico sobre crisis de vivienda en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
O rganizaciones y colectivos elaborarán un diagnóstico sobre la crisis de vivienda que existe en Jalisco con miras a promover hogares adecuados, difundir la situación actual que enfrenta el estado y las posibles estrategias de solución que podrían implementarse. Para la elaboración de este diagnóstico generaron un cuestionario que cualquier persona puede contestar en línea. En él se pide información relacionada al acceso que tiene la población a una vivienda y las condiciones de esta. Por ejemplo, se cuestiona si la vivienda que se habita es propia, rentada, prestada o compartida, así como la accesibilidad a servicios que se tienen en el contexto cercano, entre otros factores como el costo de la renta. A la par se realizan preguntas sobre
EXTRACTO DEL CUESTIONARIO
QUE PROMUEVEN LAS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS
“La vivienda es cada vez menos accesible y es un derecho indefenso, lo cual permite que sea acaparada como producto financiero”
la percepción de la calidad de vida y aspectos que se podrían mejorar dentro de la política en la materia en el estado de Jalisco para garantizar el acceso al derecho a la vivienda de la población. “La vivienda es cada vez menos accesible y es un derecho indefenso, lo cual permite que sea acaparada como producto financiero. La vivienda que se produce es de baja calidad, insuficiente, y ambientalmente irresponsable. Se hace para maximizar la ganan-
sin embargo, sólo uno había podido ser identificado, tratándose de un hombre, según el Registro de Sitios de Inhumación. Y las acciones siguen ahí. El colectivo informó el 9 de enero que hasta entonces ya sumaban 72 bolsas con segmentos humanos encontradas en esa fosa. Sólo ese día se extrajeron nueve bolsas y se puntualizó que los trabajos aún no terminaban.
La autoridad dará un nuevo avance de los trabajos en este cementerio clandestino hasta la nueva actualización del registro, lo que sucederá a inicios de febrero.
Entonces habrá datos al corte del 31 de enero de 2025.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
nte la construcción de un centro de educación ambiental por parte del Ayuntamiento de Zapopan en plena área protegida del bosque El Nixticuil, el Comité en Defensa del recinto natural interpuso una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a fin de que emita medidas cautelares urgentes que culminen con una clausura de la obra.
“La construcción del centro de educación ambiental que el gobierno de Zapopan construye junto a las inmobiliarias de Hito Urbano viola los artículos 1 y 4 constitucionales, leyes secundarias y tratados internacionales que ordenan el derecho a un medio ambiente sano, salud y agua. Juan José Frangie (alcalde de Zapopan) está permitiendo una obra ilegal para beneficiar inmobiliarias, entre las que se encuentra Tierra y armonía, empresa de la familia del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez”, señaló.
El comité recuerda que el área donde se realiza la construcción municipal, la cual empezó en pleno 25 de diciembre, forma parte de los sitios prioritarios para la restauración identificados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). La obra, además, sería incompatible con la zonificación del Área de Protección Hidrológica Bosque Nixticuil-San Esteban-El Diente (Bensedi) y los planes parciales del 2012 y 2023. Al respecto, el gobierno de Zapopan dio a conocer que el centro educativo ambiental cuenta incluso con un oficio del 3 de mayo de 2011 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a lo que el comité contestó: “El @ ZapopanGob declaró que la construcción es parte de las medidas de mitigación impuestas por @ SEMARNAT_mx a Operadora Hito Urbano. Omitiendo señalar quiénes son estas empresas: TyA, GIG, GVA y que se trata del mega proyecto Capital Norte que se construye sobre el Nixticuil”, escribió en su cuenta de X.
El comité añadió que la Semarnat en ningún momento señaló que la construcción del centro educativo esté permitida o deba realizarse en el predio en que ya se construye. “La construcción es grave, pues @ZapopanGob está aportando un predio público para cumplir una medida de mitigación impuesta a una empresa ligada al actual partido en el gobierno y evitándoles aportar o invertir alguno de sus predios particulares para este fin”, abundó.
PROBLEMA. Las organizaciones recuerdan que la vivienda que se produce actualmente es de “baja calidad, insuficiente y ambientalmente irresponsable”. cia y no para sustentar la vida”, señala el cuestionario en su introducción. Está disponible en https://viviendaya. org/cuestionario/. A la par las organizaciones convocan a otros colectivos a sumarse a la iniciativa y para ello piden registrarse en https://forms.gle/gTMB7hxLJ8vi5QHh7.
“Este diagnóstico busca ser un esfuerzo colectivo que reúna las experiencias y perspectivas de todas las personas interesadas, porque solo con datos y testimonios diversos podremos abordar las complejidades del problema. Tu participación es clave para construir una base sólida que nos permita incidir en políticas públicas, visibilizar las problemáticas locales y proponer soluciones acordes a las necesidades reales de nuestra comunidad”, señalaron en un comunicado.
PERIODO. Zoé García concluye su encargo a fines de este año.
INDIGNO. Sólo en 2020 se extrajeron 544 cadáveres de 27 fosas ilegales detectadas en el estado, convirtiéndolo en el peor año de la problemática.
ARCHIVO NTR / JAM
Por malas condiciones, irían a huelga en los Macro
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El secretario general del Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej), Ricardo Aguayo Andrade, anticipó a NTR que emplazarán a huelga debido a las “deplorables” condiciones en las que trabajan operadores de transporte público del sistema Macro, es decir, Macrobús y peribús.
Según el representante de los conductores, desde junio del año pasado se han exigido mejores condiciones de trabajo, pero a la fecha no ha habido cambios.
Una parte del problema es la carencia de conductores de transporte público. Según Aguayo Andrade, existe un déficit del 59.56 por ciento. Además, aseguró que sólo opera el 40 por ciento de unidades del sistema.
La decisión será tomada a unos días de que la Secretaría de Transporte del estado (Setran) lanzó la convocatoria Conductor Modelo 2025, con la cual busca premiar a hombres y mujeres conductores del sistema de transporte público colectivo y masivo que resalten por su responsabilidad, compromiso con la seguridad y bienestar de las y los pasajeros.
“No queremos un viaje, queremos mejoras, un salario justo, condiciones dignas de trabajo, simplemente baños dignos para nuestras necesidades, un lugar dónde dormir, porque muchos de nosotros nos quedamos en el patio, en unos catres, en condiciones inhumanas”, agregó.
ANTES
Piden afinar para pasar verificación vehicular
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Nueve de cada 10 vehículos pasan la verificación al realizarles antes la afinación o su mantenimiento preventivo, según Fernando Enrique Contreras Alarcón, dueño del taller Clínica Automotriz Coala.
“De 10 vehículos, uno viene nuevamente a que le corrijamos algún detalle que encontraron en las lecturas del resultado de la verificación. En ocasiones sí se requieren cambios en el vehículo más costosos como un catalizador, pero realmente esa pieza es una maravilla para bajar las emisiones de gases contaminantes”, mencionó.
El mecánico explicó que un proceso de afinación incluye el cambio de aceite del motor, sustitución de componentes y accesorios como bujías y filtros, revisión de la emisión de los gases del escape y limpieza de los inyectores.
“Lo primero que tienen que hacer antes de verificar su vehículo es revisar cuánto tiempo tienen sin afinarlo. Si tiene más de 10 mil kilómetros, acudan a un taller a que lo hagan. La afinación es muy sencilla y logra que el rendimiento del vehículo sea el mismo que cuando salió de la fábrica o la agencia”, refirió.
El Programa de Verificación Responsable (PVR) en Jalisco pretende mejorar la calidad del aire y proteger la salud de las y los habitantes, así como abonar a que los vehículos mantengan una condición eficiente y óptima del motor.
● ANIMAL. La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco de Zúñiga informó que atiende a un ocelote que fue atropellado en Mascota durante la madrugada del martes. El felino tiene un pronóstico incierto debido a lesiones severas en su extremidad posterior y deshidratación; además, le faltan dos colmillos. El ejemplar de la especie Leopardus pardalis se encuentra en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana 059 de la Semarnat. Jessica Pilar Pérez
ZMG inició el año con más polución
11 PRECONTINGENCIAS Y CUATRO CONTINGENCIAS
Hasta el 14 de enero sumaban 15 episodios contaminantes, el triple de los registrados en el mismo periodo de 2024
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Este año, en los primeros 14 días, se registraron 15 episodios de mala calidad del aire: 11 precontingencias y cuatro contingencias fase I, cifra que es el triple de las cinco documentadas en ese mismo periodo del 2024, según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj). Los episodios de este año se han registrado en las estaciones Las Pintas (cinco), Santa Fe (tres), Miravalle (tres), Loma Dorada (uno), Centro (uno), Country (uno) y Tlaquepaque (uno).
El que duró más tiempo fue la contingencia del 3 de enero en Santa Fe, pues tuvo una duración de 75 horas. El evento fue generado principalmente por la alta presencia de las partículas menores a 10 micras (PM10).
El criterio para activar una precontingencia es que el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) sea igual o mayor a 120 puntos durante dos horas, mientras que en el caso de las contingencias fase I se contempla que el puntaje Imeca se igual o mayor a 150 durante
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) anunció que a partir de este año habrá cambios en las especializaciones de las visitadurías con el objetivo de eficientar procesos y mejorar la atención ciudadana. El replanteamiento indica que la Primera Visitaduría se encargará de quejas relacionadas con la contención y acompañamiento a víctimas de desaparición de personas. Anteriormente, además de las quejas relacionadas con la desaparición de personas, atendía temas penitenciarios.
La Segunda Visitaduría recibirá quejas vinculadas con seguridad pública y procuración de justicia. Antes atendía las agendas de grupos de atención prioritaria (personas mayores, con discapacidad, en contexto de movilidad y defensoras de derechos humanos y periodistas).
La Tercera Visitaduría atenderá las quejas y coordinará el servicio de las oficinas regionales, además de las quejas relacionadas con los asuntos penitenciarios. Anterior -
MISMA ZONA. La contaminación registrada se ha concentrado en el sur de la ciudad.
dos horas.
El pasado mes de septiembre se publicó el nuevo Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (Preca), el cual detalla las acciones que las autoridades realizarán cuando haya episodios de mala calidad del aire, las cuales van desde no fumar en espacios cerrados hasta no usar vehículos automotores.
El plan lo deben aplicar los Municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en coordinación con la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
(Semadet), la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), entre otras áreas. El documento también precisa que a cada fase de contingencia atmosférica le corresponde un rango específico de valor Imeca, un área de aplicación y un rango de desactivación. Además, hay acciones específicas según el nivel de contaminación y el tipo de contaminante, y detalla los meses donde hay más afectaciones, principalmente por el contaminante ozono y por partículas.
PARA MEJORAR PROCESOS
Derechos Humanos anuncia cambios
en las visitadurías
mente, además de la coordinación del servicio de las oficinas regionales, atendía las quejas relacionadas con seguridad pública y procuración de justicia.
La Cuarta Visitaduría se mantiene sin cambios, es decir, le tocan las quejas sobre asuntos ambientales y de la administración pública.
La Quinta Visitaduría se enfocará en quejas vinculadas con grupos de atención prioritaria (mujeres, diversidad sexual, personas mayores, en contexto de movilidad y defensoras de derechos humanos y periodistas). Antes se enfocaba en las agendas de mujeres y diversidad sexual. Y, finalmente, la Sexta Visitaduría conocerá de quejas relacionadas con niñas, niños y adolescentes, por lo que se mantiene sin cambios.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco informó que invirtió 18.7 millones de pesos (mdp) como parte del Plan Asistencial de Invierno 20242025. Al dar ayer un balance de la estrategia, precisó que 9 mdp de ese monto se distribuyeron entre 751 patrones de productores de ladrillo artesanal y mil 79 trabajadores del sector y sus familias. Los apoyos se repartieron a ladrilleros de El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.
Otros 2 mdp se invirtieron en calentadores y cobijas también entregados al sector ladrillero.
Asimismo, se entregaron 11 mil 300 insumos en 94 municipios para beneficiar a un total de 29 mil 229 personas. A esta acción se destinaron 4 mdp que se gastaron en despensas, cobijas, colchonetas, ropa abrigadora, kits de higiene personal, kits para limpieza de vivienda, gel antibacterial y líquido sanitizante.
Por su parte, el jefe del Departamento para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle del DIF Jalisco, Octavio Manuel Olaez Robles, recordó que parte de los recursos se dirigió a acciones para la población en situación de calle, tránsito o movilidad. A este sector se le destinaron 3.7 mdp.
RESULTADOS.
REDACCIÓN GUADALAJARA
on la intención de incrementar la producción lechera sustentable en los Altos de Jalisco, el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la UdeG anunció el desarrollo de un forraje de bajo costo. Según un comunicado de la casa de estudios, el proyecto selecciona el maíz para ensilaje, un método de conservación para alimentar ganado que maximiza el rendimiento, la calidad nutritiva y de manera sustentable.
El anuncio forma parte del proyecto “Producción, cosecha, almacenamiento y utilización de ensilaje de maíz para la producción sustentable de leche en la región de Los Altos de Jalisco”, presentado ayer por el director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del CUAltos, doctor Alejandro Pérez Larios.
Por su parte, el profesor-investigador del CUAltos José de Jesús Olmos Colmenero explicó que el proyecto tiene como fin entender qué se puede hacer para administrar ese recurso tan importante que es el ensilaje de maíz.
“Es mucho mejor alimentar con forraje local, porque las vacas van a tener un estómago más saludable y la calidad de la leche no cambiará mucho, pero sí la salud de la vaca”, dijo. Los Altos de Jalisco tienen aproximadamente 150 mil hectáreas para la producción de ensilaje de maíz, mientras que Jalisco produce más de la quinta parte de la producción de leche del país y 66 por ciento de ese volumen se produce en la región de los Altos.
LA
CEDHJ. Con las modificaciones se busca eficientar la atención ciudadana.
El DIF Jalisco dio ayer un balance del Plan Asistencial de Invierno 2024-2025.
MICHELLE
VÁZQUEZ
EDITORIALES
editorial@ntrguadalajara.com
Jueves 16 de enero de 2025
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
¿Querrán rescatar al Itei? PICAPORTE
La extinción de los institutos estatales de transparencia junto con el nacional está cantada y será pronto un hecho con la reforma federal aprobada.
Ahora la duda que hay en Jalisco es si hay interés y voluntad política para rescatar al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) con otro nombre y con otra estructura.
La desaparición de todos los actuales órganos de transparencia está programada para el verano porque pasarán sus facultades al Ejecutivo, supuestamente respetando el derecho a la información; sin embargo, algunos especialistas consideran que será un retroceso.
Esta semana surgió una posibilidad para lograr mantener este derecho vigente con la creación de un organismo similar a nivel constitucional estatal.
El diputado del PAN César Madrigal se adelantó a todos sus homólogos para lanzar la propuesta de rescate y mantenerlo casi igual desde el día siguiente de la extinción del actual.
Seguramente, esta propuesta es perfectible, lo que se debe destacar es el fondo: el interés local de mantener casi intacta la forma en que se ejerce este derecho y la rapidez con que se obtiene la información para contrarrestar el oscurantismo de los gobiernos en turno.
La discusión sobre cómo garantizar el derecho a la transparencia con la extinción de los actuales organismos debe comenzar pronto para poder encontrar la mejor solución antes de que ocurra.
Hay que ver si políticamente nuestro estado está preparado para impulsar este tema y mantener los avances que hay en la materia o si será un pretexto para regresar a las dificultades que anteriormente se tenían.
De los 38 diputados actuales se necesitan 26 votos para que cualquier propuesta de creación de un nuevo organismo constitucional. Incluso si Morena está en desacuerdo porque consideran que va contra sus ideales, podría salir sin ellos si el resto se une.
Como ciudadanos, sobre todo activistas y periodistas, ha resultado una herramienta que ha logrado combatir el silencio de las autoridades ante ciertos temas y tiene su eficacia al conseguir información pública de manera rápida o cuando ésta se niega.
También ha sido un aliado para combatir la cerrazón política para dar a conocer la información pública y se han ganado batallas, por eso surge la incertidumbre sobre si el actual gobierno quisiera impulsar este tema o dejará de ser su prioridad.
Uno de los obstáculos será el vandalismo político y la lucha por ver quién se cuelga la medalla si se logra, y generaría revanchas partidistas que podrían jugar en contra del verdadero interés.
Si este tema se abre al escrutinio público con académicos y sociedad civil organizada, seguramente sería un proyecto que puede prosperar pensando en el bien mayor.
En todos estos años, Jalisco ha sido pionero en el tema de transparencia y ha destacado a nivel nacional por sus innovaciones y avances.
¿Los jaliscienses serán capaces de seguir con esta línea o retrocederán igual que el resto? La moneda está en el aire. Dependerá de la presión social y de nuestros políticos.
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn
Trump: ¿quién reconstruirá Los Ángeles?
Frente a la tragedia que vive California por los devastadores incendios que han dejado, hasta ahora, un saldo fatal de 25 personas fallecidas y más de 15 desaparecidas; que ha orillado a las autoridades a evacuar a más de 100 mil personas de sus viviendas y generado pérdidas materiales de alrededor de 12 mil estructuras de bienes inmuebles y el daño a una superficie de 155 kilómetros cuadrados –lo que equivale a 82 por ciento de la extensión territorial de Guadalajara, Jalisco–, es imposible no imaginar el reto que implicará su reconstrucción, así como la necesidad de contar con mano de obra calificada para ponerse nuevamente en pie. Tan solo en Los Ángeles residen 3.5 millones de personas migrantes, de las cuales más de 800 mil son indocumentadas, conforme a datos del Centro de Investigaciones Pew y encuestas del Departamento de Finanzas de California. La reconstrucción de esta vigorosa ciudad en el estado norteamericano que tiene la quinta economía más grande del mundo requerirá, sin duda, del trabajo de miles de personas migrantes que están integradas legal e irregularmente a las actividades de la industria de la construcción y el sector de los servicios.
Como sostienen Eric Al-
La reconstrucción de esta vigorosa ciudad requerirá del trabajo de miles de personas migrantes que están integradas legal e irregularmente a la industria de la construcción y al sector de los servicios
cocer, reportero de Península 360 press; Salvador García, presidente de la Asociación de Clubes Jaliscienses en el Sur de California, y otras voces de las organizaciones defensoras de los derechos de las personas en condición de movilidad, los incendios en el condado de Los Ángeles han afectado lo mismo a los migrantes indocumentados, residentes legales y ciudadanos; incluidas personalidades del mundo del entretenimiento y el deporte de alto rendimiento. De distintas formas, los daños ocasionados por estas conflagraciones tendrán repercusiones directas e indirectas inmediatas y posteriores
en la vida, la salud, el trabajo y la seguridad de las personas que habitan esa ciudad; miles, lamentablemente, han visto reducido su patrimonio a cenizas, sin importar su posición social, popularidad o estatus migratorio.
Donald Trump, quien está a punto de jurar por segunda ocasión como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, ha asegurado que iniciará la deportación masiva más grande en la historia de ese país, lo que alimenta la incertidumbre que viven cientos de miles de familias atravesadas por la migración en ese país, en México y otras naciones. Si bien Los Ángeles se ha convertido en Ciudad Santuario para las personas migrantes desde finales de 2024 y por ordenanza de ese condado, las autoridades locales están impedidas para proporcionar recursos humanos, técnicos, materiales y económicos que soliciten los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del gobierno federal para llevar a cabo detenciones sin orden judicial, está latente la sensación de incertidumbre e inseguridad para las personas indocumentadas en esa ciudad y el resto del país. Donald Trump no ha asumido aún como presidente, pero ya tiene el doble reto de colaborar con California y Los Ángeles en las tareas de reconstrucción además de comenzar su plan de deportación masiva.
qp@ntrguadalajara.com
El que dijo, aseguró y casi juró ante una virgen milagrosa que no había crisis forense en Jalisco legó una verdadera crisis al gobernador Pablo Lemus Navarro. Durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez extrajeron mil 849 cuerpos de 170 fosas clandestinas, pero sólo identificaron a 989, con lo cual heredó un enorme rezago de 860 cuerpos pendientes por encontrarles identidad y entregarlos a sus familiares. Si eso no es una crisis, ¿qué sí lo es? Ahora, en medio de la discusión para saber quién se quedará en la dirección del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, se debe trabajar para atender esta problemática que se intensifica con los nuevos hallazgos. En diciembre, ya en la actual administración estatal, encontraron la primera fosa. Hasta el 9 de enero sumaban 72 bolsas con restos humanos, lo cual es una tragedia en toda la extensión de la palabra. Y es un enorme reto para los tres niveles de gobierno. Bueno, a uno, al federal, pareciera no interesarle el tema. ¿O alguien escuchó alguna referencia en el informe dominical de los 100 días de la presidenta Claudia Sheinbaum? v v v
En más del tema, colectivos de búsqueda y familias con desaparecidos se reunieron ayer con el gobernador Pablo Lemus Navarro y parte de su equipo. La sesión se desarrolló en Casa Jalisco, durante más de dos horas. Hubo acuerdos, como son ratificar al titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Víctor Hugo Ávila Barrientos; que continúe de manera interina la fiscal especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas; y elaborar una iniciativa para darle autonomía a dicha fiscalía. Quedó pendiente el nombramiento de quienes encabecen el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. A la reunión asistieron representantes de más de 25 colectivos y familiares afectados. Habrá otra en un mes. Uno de los asistentes, Héctor Flores, vocero y secretario técnico del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, dijo que están optimistas, a pesar de que no se sintieron tomados en cuenta por el Ejecutivo en algunas decisiones, al comenzar la administración. Pero esta vez, expresó, se dejó atrás el discurso político y ya hay acciones concretas para enfrentar la crisis humanitaria y de seguridad pública en materia de desapariciones en Jalisco. Falta mucho, pero hubo avances.
v v v
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció que los amparos contra la reforma judicial, aprobada por Morena y sus aliados, se concentrarán en Jalisco. Mediante una circular les informaron a los juzgadores que todos los juicios de amparo que se hayan promovido en contra de la reforma judicial se mandarán a los juzgados Tercero, Quinto y Séptimo de Distrito en materia administrativa, con sede en Zapopan, los cuales conocerán las impugnaciones. El plazo que tienen los juzgados del país es de diez días hábiles para remitir los juicios de amparo que hayan recibido. Total, trabajo tendrán para dar y repartir.
v v v
Añadamos que a través de una rueda de prensa que se realizará cada miércoles, las y los juzgadores del Poder Judicial en Jalisco abran diálogo con ciudadanos sobre temas de interés local y federal. Será otra mañanera que entra al espacio público.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33) 3615
Guillermo Ortega Ruiz
PARA MEJORAR. Las personas impulsoras de las mañaneras judiciales esperan que más compañeros se animen a participar.
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Hecho en México
Juzgadores federales inician ‘mañaneras’
ALERTAN POR AFECTACIONES DE RECORTE
El ejercicio, a modo de rueda de prensa, se realizará cada miércoles en Ciudad
Judicial, en Zapopan
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Las y los juzgadores del Poder Judicial Federal (PJF) Jalisco abrieron ayer un diálogo mañanero con ciudadanos sobre temas de interés a través de una rueda de prensa. El ejercicio se repetirá cada miércoles en las instalaciones de Ciudad Judicial, en Zapopan. Sandra Karina Ibarra Carbajal, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil de Jalisco, explicó que en las mañaneras judiciales abordarán información relevante sobre temas que vayan ocurriendo en el ámbito judicial, así como el proceso de elección de personas juzgadoras. “Es un ejercicio inédito de rendición de cuentas, en continuidad como lo iniciaron personas juzgadoras en la Ciudad de México. Si callamos implicaría que seamos cómplices de la mayor crisis constitucional que está viviendo nuestro país”, dijo.
La jueza dijo esperar que el ejercicio “se contagie” y más compañeros se animen a participar y mejorarlo.
Por su parte, Mabel Cortez Navarrete, jueza del Sexto Distrito en Materia Civil, explicó que el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ya aprobó la dispersión del presupuesto a ejercer este año, el cual presenta un recorte de 13 mil 117.2 millones de pesos (mdp).
Confían en juzgadores de Jalisco para resolver amparos sobre reforma judicial
■ Luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunciara que todos los amparos contra la reforma judicial se concentrarán en Jalisco, Sandra Karina Ibarra Carbajal, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil de Jalisco, confió que los juzgadores resolverán los asuntos de manera eficiente.
“Las sentencias saldrán de Jalisco, tenemos plena confianza en los juzgadores y juzgadoras de Jalisco, de la Federación, para esperar su resolución de manera ágil y conforme a derecho y a los compromisos internacionales que México se ha comprometido a cumplir. La independencia judicial nos hace competitivos en el mundo”, dijo la jueza. Ibarra Carbajal apuntó que según una circular se informó que
El presupuesto 2025 del consejo, añadió, es de 62 mil 25.5 mdp, lo que representa una disminución del 13.4 por ciento en términos reales en comparación al ejercicio 2024. Para hacer frente al recorte y preservar salarios y prestaciones del personal, dijo que el CJF hizo un ajuste a las asignaciones adicionales del Seguro de Separación Individualizado (Segsei) y Fondo de Retiro Individualizado (Fori), con lo que limitó el porcentaje de aportación al 2 por ciento. No obstante, enfatizó que el re -
ZEPEDA LECUONA RINDE SEXTO INFORME
Resuelve IJA más asuntos familiares por mediación
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA E
l porcentaje de asuntos familiares que atiende el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) mediante mediación incrementó en la entidad durante 2024, según el sexto informe de actividades del titular, Guillermo Zepeda Lecuona. En 2024, solamente con trabajadores del IJA se lograron 4 mil 423 convenios finales de mediación, de los cuales el 56.5 por ciento fue de materia familiar, es decir, divorcios, convivencia y custodia de niñas, niños y adolescentes, entre otros. El 20.8 por ciento fue de materia civil y por incumplimientos de contrato; 17.6 por ciento, de materia penal adversarial en delitos no dolosos como robo sin violencia y amenazas; 2.5 por ciento correspondió a conflictos comunitarios; 1.4 por ciento
fue de materia mercantil (por conflictos entre socios y accionistas); 1 por ciento fue de materia penal tradicional, y el 0.2 por ciento restante tuvo que ver con finiquitos laborales como acuerdos preliminares que deben ponerse a consideración de autoridades laborales.
En el informe de 2023 se dio cuenta de que los mediadores del IJA lograron 4 mil 877 convenios finales de métodos alternos, pero sólo 48.7 por ciento correspondió a asuntos de materia familiar.
De acuerdo con lo informado por el titular del IJA, uno de cada tres divorcios en Jalisco se tramita ya a través de la justicia alternativa. El resto aún pasa por juicios con demandas e implica un mayor desgaste económico y emocional para las personas involucradas. Asimismo, comentó que Jalisco fue líder nacional en justicia alter -
todos los juicios de amparo que se hayan promovido en contra de la reforma judicial se concentrarán en los juzgados Tercero, Quinto y Séptimo de Distrito en materia administrativa, con sede en Zapopan, Jalisco, instancias que conocerán las impugnaciones. El plazo que tienen los juzgados del país para remitir todos los juicios de amparo al respecto es de 10 días hábiles. El CJF informó también que de las impugnaciones derivadas serán resueltas en los tribunales colegiados Quinto, Sexto y Séptimo de Jalisco en materia administrativa.
Por otro lado, la jueza recordó que siguen vigentes las suspensiones para que se paralice la elección de cargos judiciales de este año, proyectada para el 1 de junio. Ilse Martínez / Guadalajara
corte aún afecta porque cada vez se tiene una mayor cantidad de trabajadores en la impartición de justicia.
“Están saturados los órganos jurisdiccionales porque año con año van creciendo los asuntos. No están abriendo nuevos juzgados. Al contrario”, comentó.
La jueza agregó que la recomendación internacional es que existan 65 jueces por cada 100 mil habitantes; sin embargo, en México sólo hay cuatro jueces por cada 100 mil mexicanos.
Si callamos implicaría que seamos cómplices de la mayor crisis constitucional que está viviendo nuestro país” SANDRA KARINA IBARRA CARBAJAL TITULAR DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL DE JALISCO
El Plan México será el eje del impulso económico con el que se pretende que el país se ubique como la décima economía del mundo
Apartir de este 15 de enero iniciaron las mesas mensuales de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y 100 parques industriales que prevé el Plan México, la estrategia de desarrollo económico, equitativo y sustentable para la prosperidad compartida, anunciado el lunes pasado.
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene fincadas grandes esperanzas en este Plan México que relanzará el programa Hecho en México, mediante un programa de inversiones basado en el concepto de economía mixta, esto es participación de dineros públicos y privados con una meta de al menos 100 mil millones de pesos de capital de particulares para proyectos en este 2025.
Se rompe así el mito de que la administración federal se oponía a la inversión conjunta con el sector privado, además de promover la relocalización de la industria global en México y crear empleos bien remunerados en los sectores de manufactura y servicios.
nativa por cuarto año consecutivo al lograr 30 por ciento de los convenios de mediación que se hacen en todo el país. En ese sentido, apuntó que en Jalisco la justicia alternativa creció 594 por ciento en seis años, pues en el 2018 se lograron 4 mil 788
convenios de mediación, mientras que en 2024 subieron a 33 mil 246. De todos los acuerdos para resolver conflictos que se alcanzan en Jalisco, 85 por ciento es logrado por mediadores privados y el 15 por ciento restante por mediadores públicos.
El Plan México será el eje del impulso económico con el que se pretende que el país se ubique como la décima economía del mundo, crear 1.5 millones de empleos y elevar la proporción de inversión por arriba de 25 por ciento del PIB a partir de 2026 y arriba de 28 por ciento a partir de 2027. El arranque del ambicioso plan se ubica en momentos de desaceleración en el crecimiento estimado para 2025, apenas arriba del 1 por ciento del PIB, pero el mero anuncio de esta estrategia nacional ha logrado dar confianza a los particulares y especialmente a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.
Para las Pymes, del 3 al 7 de febrero se lanzará un fondo de Banca de Desarrollo para financiamiento de empresas, anclas de proveedores y exportadores.
Se incluyen otros aspectos de vinculación a la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Con mucha atención, eficiencia y cuidado se deberá cumplir con este gran Plan México. Veremos.
AHORROS
Fuera del Plan México se anunció esta semana una inversión de 5 mil millones de dólares de Amazon para la creación del Centro de Datos Digital en el estado de Querétaro. Esta inversión se estima será un catalizador del progreso de México, con beneficios en la generación de empleo y talento mexicano para la presente y siguientes generaciones. Paula Bellizia, CEO de Amazon, sostuvo: “Llegamos a México para quedarnos”. Buena inversión.
OTRA VEZ. Zepeda
Lecuona resaltó ayer que Jalisco fue líder nacional en justicia alternativa por cuarto año consecutivo.
PSICÓLOG@S
BIANCA YURIDIA
ROSAS IBARRA biancarosasibarra@ gmail.com
Esa tendencia humana de complicarnos la vida
El intentar cumplir con todo conlleva una tendencia necesaria al movimiento interno y externo
¿Qué ocurre con esta necesidad nuestra de vivir de prisa, de andar corriendo, de andar al límite? Esa tendencia humana de acelerarnos las vidas y de apretarnos la agenda. Me recuerda al refrán coloquial “El que mucho abarca poco aprieta”, que se refiere a que el querer hacer muchas cosas a la vez puede terminar en un trabajo deficiente o con poca eficacia. En portugués hay un refrán similar que dice: “Quem muito abarca pouco abraça” (Los que abrazan mucho abrazan poco), y en inglés hay otro: “If you run after two hares you will catch neither” (Si corres tras dos liebres no atraparás ninguna).
El intentar cumplir con todo conlleva una tendencia necesaria al movimiento interno y externo. Nuestro universo biológico, orgánico y mundo emocional dado el momento comienzan su acción. Abrir los ojos, mover un dedo, activar el cuerpo y retomar la vida en vigilia. Comienzan los diferentes procesos de interpretación que nos llevan a infinidad de rutas entre la gratitud y la preocupación. Valen todos los intentos de percibir la maravillosa máquina de carne y hueso que somos, de éste sombroso contenedor andante de deseos y contratiempos.
Nos volvemos artífices de nuestras memorias, de nuestras expectativas, discípulos de nuestro cerebro con elegantes potenciales preparatorios y anticipatorios, donde parece que él elige una de las posibilidades de acuerdo con las circunstancias parar tratar de adaptarse al ahora. La neurocientifica Nazareth Castellanos dice que el cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta y respecto a ello explica que las emociones tardan un tiempo en prepararse en el cerebro y pasan por una estación cerebral que coordina la respuesta del cuerpo y que dicha respuesta ante una emoción es anterior a que percibamos la emoción. Por tanto, si tenemos cierta consciencia corporal podemos observar en el cuerpo lo que se está preparando antes de que se haya expresado la emoción.
Observémonos ahora. Paremos y miremos. Qué ocurre con nuestro cuerpo-mente mientras damos lugar a ese diálogo interno galopante y a esa autoexigencia para el cumplimiento de metas diarias, a esa prisa y presión para cumplirlas. A esa satisfacción-insatisfacción intermitente en la medida que avanza el día y vamos cumpliendo o no con los objetivos de cada hora. A medida que nos vamos evaluando en esta carrera de productividad contra nosotros mismos valdría el intento de darle otro sentido a los 86 mil millones de neuronas que nos habitan y darle una tregua a nuestro sistema nervioso.
Avanzan acuerdos entre colectivos y gobierno estatal
PERSISTEN PENDIENTES EN ÁREAS LIGADAS A BÚSQUEDAS
Uno de los pactos alcanzados fue la continuidad de Víctor Hugo Ávila Barrientos al frente de la Cobupej
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Este miércoles el gobernador Pablo Lemus Navarro se reunió por segunda ocasión con colectivos y familiares de personas desaparecidas para dar continuidad a la toma de acuerdos sobre quiénes encabezarán las cuatro principales dependencias involucradas en la búsqueda de personas. Aunque hubo avances, quedaron pendientes que tendrán que resolverse en lo que resta del mes para ya concretar las designaciones faltantes en la reunión de febrero con el gobernador. Hubo siete puntos a tratar en la reunión, según lo descrito por Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete y quien encabezó el encuentro con medios para hablar de las actividades. El primero consistió en reafirmar que el gobernador se reunirá una vez por mes con los colectivos y familiares de personas desaparecidas, pero su equipo tendrá trabajo permanente de vinculación.
También se informó de un aumento de 300 millones de pesos (mdp) para el sistema de búsqueda, de los cuales 30 mdp corresponden al dinero de las llamadas alcancías rateras, recurso que se implementará este mismo año. En cuanto a los acuerdos, se tomó la decisión por mayoría de dar continuidad a Víctor Hugo Ávila Barrientos al frente de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej).
En otros puntos se acordó dar se-
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
a Fiscalía del Estado (FE) confirmó que en el call center que se desmanteló la noche del martes en la colonia La Loma, en Guadalajara, se encontraron indicios de que era utilizado para cometer fraudes bancarios vía telefónica.
También precisó que de las 20 personas retenidas tras el operativo, sólo seis fueron detenidas: cinco por cohecho y una porque tenía una orden de aprehensión por robo. Las 14 restantes quedaron en libertad y entre ellas hay un menor de edad.
Los hechos se registraron en la finca ubicada en José María Lafragua, entre Medrano y Pensador Mexicana.
El total de personas retenidas proporcionó información del modus operandi del centro y aseguró tener poco tiempo de trabajar en el sitio. También ayudó en la identificación de los responsables, quienes no se encontraban en ese momento en el sitio.
La mayoría de las personas encontradas en el sitio tiene entre 18 y 20 años, y fue invitada a trabajar vía Facebook con el engaño de que iba a vender ropa. Al llegar al lugar se dieron
guimiento a dos iniciativas que tiene el colectivo Luz de Esperanza y que están congeladas en el Congreso del Estado. Una busca convertir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) en una fiscalía especializada y autónoma, como lo obligan las leyes general y estatal en materia de desaparición de personas, y la otra plantea que las familias que buscan a sus desaparecidos sean consideradas población vulnerable y puedan acceder a programas sociales.
Mientras se destraban estos temas, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas continuará como encargada de despacho de la FEPD y una vez que sea autónoma se generará un nuevo proceso de designación.
PENDIENTES
Tras la reunión quedaron dos pendientes, pues no hubo consensos entre los colectivos y familiares de personas desaparecidas.
Uno de ellos es decidir quién será la persona titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El debate se centró en si debería o no continuar Gustavo Quezada Esparza en la dirección, pero no se pudo llegar a un acuerdo.
El segundo tiene que ver con la designación de la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
Ante esta situación se acordó que el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) se involucrará para diseñar una metodología que permita a los colectivos y familiares decidir por mayoría a un perfil para cada cargo.
Esquer Gutiérrez puntualizó que las designaciones deben quedar listas en las próximas dos semanas para que en la reunión de febrero con el gobernador ya se anuncien a los titulares de estas áreas.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
CON MACHETE
Matan a uno en Zapopan
● Un hombre murió luego de que otro lo atacara con un machete en la colonia Lomas de la Primavera, en Zapopan. El agresor discutió con la víctima, de 45 años, y luego sacó el arma punzocortante para atacarlo en la vivienda ubicada en Luis Donaldo Colosio y Lirio durante la madrugada de ayer. El hijo de la víctima, de 26 años, y un yerno, de 24, salieron en su defensa, pero también fueron heridos gravemente y luego trasladados a recibir atención médica. La esposa, quien hizo el reporte, señaló que su vecino llegó a las afueras de su vivienda a agredir a su esposo verbalmente, después se metió a la casa para continuar la riña y al final realizó la agresión. Jessica Pilar Pérez
OPERATIVO
Retiran 29 motos de circulación
TWITTER @ntrguadalajara
● Veintinueve motocicletas fueron retiradas de circulación en la colonia La Noria, en Tonalá, por presentar diversas irregularidades. El gobierno municipal informó que el retiro de unidades se realizó tras un operativo interinstitucional para revisar la documentación de las motocicletas y buscar que cumplan con las medidas de seguridad De las unidades retenidas, la Policía Vial resguardó 21 y el ayuntamiento ocho por carecer de documentación, falta de placas o credencial del conductor. Además, se emitieron 12 cédulas de infracción y otra más por no portar el chaleco reflejante. En el operativo también participaron elementos de la Policía Estatal, Policía Metropolitana y Guardia Nacional. Jessica Pilar Pérez
EL VADO
Aseguran gasolina ilegal en Tonalá ● En una finca de la comunidad El Vado, en Tonalá, autoridades aseguraron casi 30 mil litros de gasolina producto de huachicoleo. Antes se registró un incendio en el predio. Policías de Tonalá localizaron el hidrocarburo luego de observar que había un incendio en el lugar. Al tratar de sofocarlo se dieron cuenta que había contenedores que desprendían un fuerte olor a gasolina. Tras conseguir una orden de cateo al inmueble, agentes federales encontraron cinco contenedores con gasolina ilegal. Al realizar el trasvase se contabilizaron 29 mil 888 litros de combustible. La revisión corrió a cargo de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y contó con el apoyo de peritos de la institución y de la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá. Jessica Pilar Pérez
LOS ENGAÑABAN EN CONTRATACIÓN
En call center se hacían fraudes bancarios; 6 personas, detenidas
ofrecer dinero a los policías a cambio de su libertad; se prevé que también se les incluya en otra carpeta por el delito de fraude junto al sexto detenido que tiene antecedentes penales.
Las víctimas del call center provienen de Ciudad de México, Querétaro y Puebla, por lo que se pedirá ayuda a las fiscalías estatales para coordinar los trabajos de investigación. Al final, la finca intervenida quedó resguardada por las autoridades. De este caso se habló ayer en la Comisión Ejecutiva Estatal y en la del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), instancias de los tres niveles de gobierno que sesionaron ayer de manera conjunta.
cuenta de la ilegalidad, según la FE. La dependencia precisó también que, de las personas detenidas por
EN LA LOMA. El call center estaba en una finca ubicada en José María Lafragua, entre Medrano y Pensador Mexicana. cohecho, tres son mujeres y los dos restantes, hombres. A todos se les abrió una carpeta de investigación por
Otro de los avances que se presumió durante el encuentro fue la recaptura de César Fabián, alias El Ceviche, reo fugado en Navidad del penal de Puente Grande y nuevamente detenido a fines de la semana pasada en Tonalá.
IJCF Y CEEAV. Se prevé que en la próxima reunión entre colectivos y el gobernador, a realizarse en febrero, ya se conozca a los nuevos titulares de Ciencias Forenses y Comisión de Víctimas.
MICHELLE
VÁZQUEZ
ESPECIAL
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 16 de enero de 2025
Cónclave se vuelve el favorito de los BAFTA 2025
CORTESÍA EFE
LONDRES
La película C ó nclave lidera las nominaciones a los Premios BAFTA 2025, anunciadas este miércoles, con 12 candidaturas, seguida de Emilia Pérez, con 11, en una edición que destaca por una importante presencia del cine en español y latinoamericano entre los candidatos.
Al filme papal de Edward Berger le siguió muy de cerca la película musical de Jacques Audiard, que entre sus 11 nominaciones cuenta con las de la española Karla Sofía Gascón en la categoría de Mejor Actriz Protagonista o la de la intérprete estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña como Mejor Actriz de Reparto.
Emilia Pérez competirá también en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa con la cinta brasileña I’m still here , de Walter Salles, que regresa con este filme a la dirección de largometrajes tras 10 años.
Las películas más nominadas se completan con The brutalist , que competirá por 9 BAFTA; Anora, con 7, y dos filmes con seis opciones a máscaras doradas: el centrado en los inicios de Bob Dylan, A complete unknown, y el irlandés Kneecap Gascón pugnará por el galardón de Mejor Actriz Protagonista, pero no lo tendrá fácil con rivales de la talla de Demi Moore ( La sustancia ), Saoirse Ronan (The outrun), Cynthia Erivo (Wicked), Marianne Jean-Baptiste ( Hard truths ) y Mikey Madison (Anora). Tras conseguir recientemente el Globo de Oro, Saldaña luchará por incluir a su palmarés la máscara dorada en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, donde también está nominada su compañera en Emilia Pérez Selena Gómez, además de Ariana Grande ( Wicked ) Isabella Rossellini ( C ó nclave ), Felicity Jones ( The Brutalist ) o Jamie Lee Curtis ( The last showgirl ). En la categoría de Mejor Actor Protagonista optarán al BAFTA Timothée Chalamet ( A complete unknown), Adrien Brody ( The brutalist), Hugh Grant ( Heretic ), Ralph Fiennes ( C ó nclave ), Sebastian Stan ( The apprentice) y Colman Domingo (Sing sing). Igualmente, por su papel como Mejor Actor de Reparto están nominados Edward Norton (A complete unknown), Kieran Culkin (A real pain), Guy Pearce ( The brutalist ), Jeremy Strong (The apprentice), Yura Borisov (Anora) y Clarence Maclin (Sing sing). La Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) no pasó por alto Adiós , el corto hispano-británico dirigido por José Prats, nominado en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación.
La pieza audiovisual de Prats, de 8 minutos de duración, narra la historia de la lucha de un padre de la España rural por aceptar que su hijo marche al extranjero mientras lidia con sensación de quedarse solo y cuenta con las voces de los actores españoles Ginés García Millán y Pepe Villena.
La ceremonia de entrega de la edición 78 de los premios se celebrará el próximo domingo 16 de febrero en el Royal Festival Hall de Londres y estará presentada por el actor inglés David Tennant.
OPCIONES. Esta edición destaca por una alta presencia del cine en español y latinoamericano.
PUNTOS. A los fans no les importó esperar por horas con filas interminables para conseguir sus entradas.
Comienza el efecto Bad Bunny en PR
La gente abarrotó varias zonas de la isla con el inicio de la venta de boletos de su gira
CORTESÍA EFE
SAN JUAN
Miles de personas abarrotaron este miércoles distintos puntos de Puerto Rico para tratar de comprar entradas para los conciertos de Bad Bunny, que ofrecerá una residencia artística de 21 funciones en el Coliseo en San Juan, a partir de julio.
Uno de los puntos de venta que congregó a más fanáticos del artista urbano fue el Mercado de Río Piedras, en San Juan, donde la fila se prolongaba por varias calles del barrio.
“Está súper lleno”, dijo a EFE el estudiante Luca Meléndez, de 20 años, quien llegó a Río Piedras a la 1:40 hora local (11:40pm, hora México) y se sorprendió de que a esa hora el final de la fila ya se situaba muy alejado del mercado.
Meléndez explicó que el ambiente está tranquilo, con una parranda, vehículos pasando por la zona con las canciones del álbum Debí tirar más fotos a un volumen alto y comerciantes vendiendo bebida y comida.
Bajo el título No me quiero ir de aquí, los conciertos arrancan el 11 de julio y se llevarán a cabo todos los fines de semana. Las primeras nueve funciones
SUSTRAÍDO DE MÉXICO
Consulado
serán exclusivamente para residentes de Puerto Rico.
El artista urbano marca así un récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, la principal sala de espectáculos de Puerto Rico, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel.
Pese a que llovió varias veces durante la noche, la gente se mantuvo en la fila en Río Piedras, intentando descansar como podía en el pavimento.
Muchos de ellos, como Meléndez, no es la primera vez que viven este proceso. El estudiante estuvo 48 horas en fila en el Coliseo de Puerto Rico para los conciertos del álbum de Bad Bunny Un verano sin ti en 2022.
Se espera que el artista llegue de sorpresa durante la jornada a la plaza de Río Piedras, según adelantó el alcalde del municipio de San Juan, Miguel Romero.
de NY recupera un documento histórico
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El consulado de México en Nueva York informó que recibió este miércoles un importante documento histórico que fue sustraído ilegalmente de una institución pública del país y que había circulado en el mercado internacional de arte y antigüedades desde finales de la década de 1970, siendo vendido por prestigiosas casas de subastas especializadas. El manuscrito Proclamación de Huejotzingo, un documento histórico invaluable, con fecha del 24 de junio de 1554, está firmado por Fray Juan de Alameda, (uno de los primeros arquitectos españoles que llegaron a México, donde edificó numerosos conventos e iglesias).
Este documento, relativo a la administración colonial en la Nueva España, será repatriado a México tras un extenso proceso diplomático y legal, informó el consulado en un comunicado.
DUEÑO. El Consulado mexicano agradece a las oficinas regionales por el rastreo.
Bad Bunny, junto a los productores de No me quiero ir de aquí –Noah Assad Presents y Move Concerts–, trabajaron una mecánica de venta exclusiva para los residentes en la isla. El miércoles a las 10:00 hora local (08:00am, hora México), se empezaron a distribuir por orden de llegada en los nueve puntos de venta establecidos alrededor de la isla unas tarjetas con un código QR y un promocode , con los que luego se podrán elegir las taquillas.
Además de en San Juan, hay puntos de distribución de tarjetas en Mayagüez, Humacao, Cayey, Lajas, Ponce, Naranjito, Ceiba y Arecibo.
Las funciones previstas a partir del 1 de agosto están abiertas al resto de fanáticos de distintas partes del mundo, cuyos viajes a la isla van a convertir el evento en un fenómeno turístico y económico multisectorial.
RESIDENCIA. Las primeras fechas del tour son solamente para gente que está en Puerto Rico, ya que la venta fue de manera física.
MÚSICA
● Debí tirar más fotos es un homenaje a Puerto Rico que ha logrado un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con salsa y plena, mediante colaboraciones con artistas emergentes de la isla como Rainao, Chuwi, Dei V, Omar Courtz y Pleneros de la Cresta
La Proclamación de Huejotzingo, originalmente redactado en náhuatl, registra el proceso de designación del tecuhtli Francisco Vázquez como autoridad local de Huejotzingo, un cargo creado para garantizar una adecuada administración indígena bajo el gobierno de la Nueva España. El documento incluye detalles sobre la orden del virrey Luis de Velasco a fray Juan de Alameda para oficializar dicho nombramiento y contiene las firmas y rúbricas de notables figuras de la época. Además, está directamente relacionado con otros registros del Fondo Documental Mercedes del Archivo
General de la Nación (AGN), incluyendo la documentación previa y posterior al nombramiento de Vázquez. El documento fue identificado como “un bien cultural mexicano” en marzo de 2024, cuando las autoridades estadounidenses detuvieron su tránsito en el aeropuerto John F. Kennedy de NY.
El consulado de México agradeció a las oficinas regionales para Nueva York de Investigaciones de Seguridad Nacional y de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, que fueron “fundamentales” para la identificación, detención y recuperación del manuscrito.
SORPRESAS
FOTOS:
CORTESÍA EFE
RECTIFICÓ
Aguirre analizó dejar al Tricolor
REDACCIÓN
PORTO ALEGRE
Javier Vasco Aguirre estuvo a punto de dejar la Selección Mexicana. El entrenador de México reconoció que ofreció renunciar a su puesto, el día que Juan Carlos La Bomba Rodríguez dejó la Federación Mexicana de Futbol.
“Entiendo tus razones. Duilio (Davino), Ivar (Sisniega) y Mikel (Arriola) me han dicho que las cosas no cambian. Pensé en renunciar y Juan Carlos me dijo ‘que ni se te ocurra, es un tema de otra índole’. Aquí estoy, sigo con la misma ilusión, me da tristeza, porque me parecía una decisión que podía ayudarnos a todos. Sé las reglas del juego, las no escritas, los códigos, convivo con ellas, lo he visto todo o casi todo”, dijo Javier Aguirre, entrenador de la Selección Mexicana, previo al juego contra Internacional de Porto Alegre esta noche.
Rodríguez fue el directivo que convenció a Aguirre de tomar el mando de la Selección Mexicana, después de la salida de Jaime Lozano. La Bomba dejó la Federación Mexicana de Futbol debido a que no pudo conseguir el apoyo de todos los equipos para la llegada de un fondo de inversión y el Vasco analizó seguir el mismo camino en el representativo mexicano.
“No cambia nada, porque Juan Carlos tomó su decisión. El plan ya estaba hecho, pero no se ha tocado nada. Se habló que había dos juegos en Sudamérica, recuerdo siendo jugador, me tocó jugar Selección Mexicana contra equipos. No es nuevo, necesitas jugar. No sé si ha sido fácil o difícil. No cambia nada, el plan lo tiene Duilio hace tiempo, no se presentó en la última asamblea por las razones que sabemos y está todo diseñado todo de aquí al Mundial. La certidumbre es la misma, me reuní con Mikel, Ivar y Davino, el mensaje era de los dueños hacia mí, que todo seguía igual, trabajando, sin perder tiempo. Estos juegos son de preparación. Estamos intentando elegir a los mejores jugadores”, comentó Aguirre. El timonel del Tri reveló que se había aprobado que se jugara la Jornada 2 del Clausura 2025 sin seleccionados para apoyar a la Selección Mexicana. Al final, los clubes de la Liga MX no prestaron jugadores para la gira en Sudamérica, en la que se enfrentarán a River Plate de Argentina e Inter de Porto Alegre de Brasil.
“Yo quería someter a los jugadores a otro ambiente, a un ambiente al que no están acostumbrados, cómo se comportan, en principio fue una idea buena, de hecho, la asamblea aprueba jugar la Jornada 2 sin seleccionados. Después del revés, vemos que no se toca el tema en la siguiente asamblea, no hay manga abierta, los entiendo, tenían argumentos. Duilio le echó ganas cabildeando, armamos una selección que es capaz”, explicó Aguirre.
A CUMPLIR. Con lo que pudo llevar, el ‘Vasco’ encarará la gira por Sudamérica.
SANTI MARCA UN DOBLETE COPERO
El delantero mexicano del Feyenoord cerró bien 2024 y arrancó con gran ritmo goleador el nuevo año; su equipo avanzó a los Cuartos
‘Chaquito’ pierde valor
en el mercado
CHIVAS
Van con todo por Efraín Álvarez
● Chivas continúa en el proceso de cumplir con los cinco refuerzos que prometieron para este torneo, y luego de la caída del fichaje de Luka Romero, tienen la mira puesta en un elemento de la Liga MX, Efraín Álvarez.
El interés del Rebaño por el atacante de los Xolos de Tijuana es alto. Tanto así que ya presentaron una oferta formal por sus servicios, la cual ronda entre los 5 y los 7 millones de dólares. De momento no hay algo concreto. Ya que Álvarez es uno de los elementos fundamentales en el esquema del técnico colombiano Juan Carlos Osorio, por lo cual la oferta deberá ser analizada en los próximos días. El jugador nacido en Los Ángeles habría dado el sí para que las negociaciones avanzarán. Redacción
CON CRUZ AZUL
Bravos adelanta su partido de J2
REDACCIÓN RIJNSBURG
El mexicano Santiago Giménez consiguió su segundo y tercer gol del 2025 en el partido contra el Rijnsburgse Boys por los Octavos de Final de la Copa de los Países Bajos. El ex cementero fue titular y jugó un papel clave en el triunfo del Feyenoord por 1-4. Por segundo partido consecutivo, el Chaquito movió las redes con el escuadrón de Rotterdam. El pasado fin de semana, Santiago anotó en la derrota del Feyenoord por 1-2 ante el Utrecht y llegó a los siete goles en la presente campaña de la Eredivisie. Ante el Rijnsburgse Boys, equipo de la Tercera División de los Países Bajos, el ‘Bebote’ fue el encargado de abrir el marcador en el minuto 4, y antes de que terminara la primera parte marcó su segundo gol, que en ese momento representó el 3-0 en el marcador. En sus redes sociales, Feyenoord celebró las anotaciones del ariete mexicano. El Chaquito estuvo en la cancha
■ El delantero mexicano Santi Giménez ha enfrentado momentos complicados en la Temporada 2024-25 que se han reflejado en su valor de mercado. Arrancó la presente campaña de la Eredivisie tasado por Transfermarkt en 41.1 millones de dólares, pero el jugador del Feyenoord ha perdido valor de mercado y actualmente está cotizado en 38 millones de dólares. Es importante destacar que, a final de 2023, Santiago alcanzó el valor de 51.4 millones de dólares.
La devaluación de Giménez po-
65 minutos tras ser remplazado por Julián Carranza y se despidió de la cancha con 43% de pases precisos (3 acertados de 7 intentados), 3 duelos ganados de 6 disputados y en el rubro defensivo destacó con dos recuperaciones.
Santiago Giménez ha arrancado de gran forma el nuevo año y es importante destacar que también tuvo un positivo cierre en 2024 al marcar cuatro goles antes del receso invernal de la Eredivisie. Cabe recordar que el exjugador del Cruz Azul estuvo esta temporada dos meses fuera de las canchas por culpa de una lesión. Hace unas semanas, Giménez, en entrevista con ESPN Países Bajos, manifestó que tras recuperarse de la lesión se siente muy motivado por ayudar al Feyenoord a conseguir los objetivos trazados a principios de la campaña.
dría no sorprender a la mayoría de los aficionados luego de que el mexicano sufriera a principios de septiembre de 2024 una lesión que lo obligó a estar fuera de las canchas por más de dos meses.
Por otra parte, Santiago inició la campaña 2024-25 de la Eredivisie enfrentando una sequía goleadora. En seis partidos disputados antes de su lesión, el ex futbolista de La Máquina sumaba solo dos goles en la Eredivisie y no contaba con anotaciones en Champions League. Redacción
“Creo que puedo jugar tanto como lo hice e incluso más. Es más una cuestión mental. Creo que me dije a mí mismo que debía tomarlo con calma, y eso me ayudó mucho. Trabajo todos los días y me recupero todos los días para poder jugar. Aunque juegue todos los partidos del año, si estoy preparado física y mentalmente, puedo afrontarlo. En esta lesión, sobre todo, fue un tema mental. Se trata de asumir la responsabilidad. No palabras, sino hechos. Eso hicimos, y ahora estoy de vuelta”, dijo. Giménez también busca un lugar en la Selección Mexicana de Futbol, en la que ha perdido protagonismo por las lesiones, así que es positivo que inicié 2025 marcando goles importantes, pues le conviene a Javier Aguirre tener a dos elementos que están encendidos, tomando en cuenta que Raúl Jiménez también vive un gran momento con el Fulham. Con datos de ESPN
CIUDAD DE MÉXICO
CORTESÍA EFE E l Tijuana del entrenador colombiano Juan Carlos Osorio se meterá este jueves en el estadio del tricampeón América con el propósito de superarlo, en el inicio de la segunda jornada del Torneo Clausura 2025 del futbol mexicano. América, dirigido por el estratega brasileño André Jardine, repetirá una alineación con jóvenes mexicanos; con ellos derrotó el pasado viernes por 0-1 al Querétaro y ahora tratará de hacerlo ante un cuadro de mayor jerarquía, que viene de una derrota. En su estadio los Xolos de Osorio, seleccionador de México en el
Mundial de Rusia, fueron incapaces de detener el ataque del Toluca, que los aventajó por 4-2. Ahora el equipo tratará de sacar provecho de que el rival no tendrá a sus titulares para tratar de sumar tres unidades. Será un partido con aroma a revancha porque en la reclasificación del pasado Apertura el América se impuso al Tijuana en serie de penaltis, al aprovechar un error del chileno Nicolás Díaz, quien se hizo expulsar
volverá a dirigir al equipo juvenil de las Águilas. cuando los Xolos tenían ventaja. Las Águilas empataron y fueron mejores desde los 11 metros. Esta vez no podrá contar con Erick Sánchez y Néstor Araujo, quienes viajaron con el primer equipo a Estados Unidos para encarar el duelo amistoso ante Inter Miami el próximo sábado. El once del América contra Xolos sería: Rodolfo Cota; Dagoberto Espinoza, Joshua Strimling, Miguel Vázquez, Franco Rossano; Miguel Ramírez, Aarón Arredondo; Antonio Álvarez, Christo Vela, Diego Arriaga o Esteban Lozano; Patricio Salas.
● El partido de Juárez contra Cruz Azul de la fecha 2 del Clausura 2025 cambio de hora y el choque entre Bravos y Cementeros se disputará más temprano de lo que se tenía programado originalmente.
A través de sus redes sociales, Juárez comunicó a sus seguidores que el duelo ante La Máquina se disputará a las 17 horas. El club fronterizo no ofreció detalles sobre el cambio de hora que estaba programado para disputarse a las 21:10 hora, pero diversos reportes señalan que el duelo se disputará más temprano debido a las bajas temperaturas que se han registrado en Ciudad Juárez. Se espera una temperatura máxima de 16 grados centígrados y la mínima sería de -2. Redacción
NFL Los Colts jugarán en Berlín en 2025
● La NFL reveló este miércoles que Indianapolis Colts será el equipo local en el primer partido de temporada regular en la historia de la liga que tendrá lugar en el Estadio Olímpico de Berlín, Alemania, en la campaña 2025. Los Colts se unen en la participación de la serie internacional de partidos fuera de Estados Unidos a New York Jets, Cleveland Browns y Jacksonville Jaguars, que el pasado viernes fueron designados para disputar un partido como locales de la Temporada 2025 en Londres. Los rivales de Colts, Jets, Browns y Jaguars serán dados a conocer una vez que se anuncie el calendario de la temporada 2025 de la NFL en un par de meses. México sigue sin aparecer como opción. Cortesía EFE
COPA DEL REY El Barsa prolonga la fiesta al golear
● El Barcelona prolongó la fiesta tras la conquista de la Supercopa de España y accedió a los Cuartos de Final de la Copa del Rey tras golear al Betis (5-1) este miércoles en el Estadio Olímpico Lluís Companys con los tantos de Gavi, Kounde, Raphinha, Ferran Torres y Lamine Yamal. Como si la Final de pasado domingo ante el Real Madrid (2-5) no hubiera terminado, el cuadro azulgrana dio continuidad a su versión más arrolladora: voraz en la presión, fluido en el pase y demoledor en la definición. Encarriló el triunfo en el primer acto con dos goles, le anularon dos más por fuera de juego y sentenció con tres tantos tras el descanso.
Poco pudo hacer el Betis. Cortesía EFE
GIMÉNEZ ANOTA SU SEGUNDO Y TERCER GOL DE 2025
CERTERO. Santi Giménez se recuperó de una lesión y ha marcado goles importantes con el Feyenoord.
DE NUEVO. Diego Cervantes
CUMPLE SAT META DE RECAUDACIÓN AL CIERRE DE 2024
La captación tributaria en el ejercicio fiscal alcanzó 4.9 bdp y superó lo programado en la Ley de Ingresos.
Ingresos tributarios netos Cifras al cierre de cada año en miles de mdp
AYUDA
HUMANITARIA Israel y Hamás acuerdan alto al fuego en la Franja de Gaza.
PAM BONDI, FISCAL ENTRANTE, LOS LLAMA TERRORISTAS 'Cárteles socavan soberanía de México'
SECRETARIO DE ESTADO. Los cárteles mexicanos pegan a la soberanía, salud y el bienestar de México, y controlan franjas de la frontera con EU, por lo que los dos gobiernos deben trabajar para desmantelarlos, dijo Marco Rubio.
Profundiza su debilidad la inversión productiva
INEGI. Tiene en octubre de 2024 una caída de 4.5% anual, la mayor en casi cuatro años
La inversión productiva apunta a una desaceleración al cierre del 2024, por la debilidad de la construcción. En octubre, se observó una caída de 4.5 por ciento anual, la más profunda en 4 años, además de ligar dos meses en declive. Mientras la construcción cayó 11.6 por ciento, la inversión en maquinaria y equipo avanzó 4.2 por ciento anual. Expertos prevén que la inversión seguirá en declive por la incertidumbre en la relación con EU. A. Moscosa
IP DE MÉXICO Y CANADÁ Delinean plan de trabajo con Sheinbaum para reforzar inversiones.
ANOTA EN OCTUBRE SU MENOR CRECIMIENTO EN 44 MESES
AFLOJA SU PASO EL CONSUMO PRIVADO
El consumo privado en México tuvo una fuerte desaceleración en octubre y avanzó apenas 0.5 por ciento anual, la cifra más débil en los 44 meses que lleva con datos positivos, según el Indicador Mensual de Consumo
Privado (IMCP) del INEGI. La pérdida de dinamismo fue más evidente en su comparación mensual, con una caída de 0.7 por ciento, con lo que ligó dos meses a la baja.
Alejandro Moscosa
ANTESALA DE
Habilitan municipios fronterizos albergues para recibir indocumentados.
El día después… de Trump
No existe en la historia reciente una fecha que se haya esperado con tal expectativa. Ya estamos a solo cuatro días del momento en el que Donald Trump asuma la presidencia de los Estados Unidos.
Es ese, se ha dicho desde hace muchos años, el cargo más importante del mundo. Desde esa posición se puede cambiar la historia.
Y Trump pretende hacerlo.
Por eso la impaciente espera.
Muchas realidades en diferentes lugares del mundo pueden modificarse de manera relevante con la llegada de Trump a la Casa Blanca.
La razón es que no se trata de otro presidente más, sino de un personaje con intención de producir disrupciones en muy diversos ámbitos.
Imagine por un momento lo que se está viviendo en Ucrania. A poco menos de tres años de que ocurriera la invasión rusa, están a punto de llegar a un momento en el que, tras la previsible suspensión de la ayuda norteamericana, estarán obligados a aceptar la pérdida de una parte importante de su territorio, pese a los sacrificios y un costo humano inconmensurable.
Muchos paisanos nuestros que viven en Estados Unidos desde hace años están con la angustia de que se aplique de nuevo el título 42, que va a permitir la deportación exprés, sin juicio. Miles y miles, incluso millones, tendrán una gran ansiedad probablemente por meses.
El gobierno mexicano tiene la consigna de seguir con su actividad normal y con el discurso de que vamos a colaborar y a tener una buena relación con el próximo gobierno de Estados Unidos.
Es explicable. No se quiere transmitir a la población la incertidumbre que realmente existe.
Pero, si usted no quiere que lo tomen por sorpresa los acontecimientos, en su empresa, su trabajo o sus finanzas, necesita asumir que estamos en una circunstancia inédita de incertidumbre.
Puede ser que el dólar no se vaya a 22 o 23 pesos, pero puede que sí. Tómelo en cuenta para que no lo vayan a atrapar con los dedos en la puerta. Es posible que no haya arancel del 25 por ciento, pero quizás sí o algo cercano.
Quién sabe si haya deportaciones masivas, pero
Explota polvorín 'clandestino' en Chimalhuacán
UNA FUERTE EXPLOSIÓN sacudió ayer el barrio de San Isidro, en Chimalhuacán, Estado de México, tras el estallido de un taller clandestino de pirotecnia, dejando un saldo de una persona fallecida, cinco heridos y al menos 20 viviendas destruidas. Diversos cuerpos de bomberos atendieron la emergencia, mientras que vecinos del lugar en la colonia San Juan Xochitenco apoyaron a sofocar las llamas acarreando cubetas con agua. Asimismo, personal del Ejército ya investiga al propietario del polvorín para saber si contaba con los permisos correspondientes expedidos por la Sedena, pues al parecer trabajaba de manera ilegal. Eulalio Victoria
bien hizo hace un par de días el cabildo de Tijuana en declarar el estado de emergencia ante el riesgo de que se presenten.
No sabemos bien a bien si Trump vaya a catalogar como terroristas a las organizaciones criminales mexicanas, pero si lo hace, créame que va a haber muchas olas.
En la historia de América Latina, solo las FARC de Colombia, en cierto momento; el Ejército de Liberación Nacional, también de Colombia, y Sendero Luminoso, de Perú, han sido catalogadas por EU como terroristas.
En 1983, seis años antes del derrumbe del Muro de Berlín se estrenó una película que se denominaba “El Día Después”.
Contaba la historia de un mundo que afrontaba la guerra nuclear y sus consecuencias.
En una de las escenas, un granjero norteamericano que estaba preparado para la ocasión buscaba llevar a su familia a un refugio en el sótano que ya tenía preparado. Sin embargo, su esposa se afanaba en seguir con la rutina de todos los días, incrédula ante la conmoción que le esperaba en minutos.
No se trata de la guerra, desde luego, pero a veces da la impresión de que queremos seguir nuestra vida diaria, como si nada fuera pasar en el mundo.
“Total, allá los norteamericanos y sus locuras”, dirían algunos.
Para nuestra suerte o infortunio, según la óptica de cada uno, lo que vaya a pasar allá nos afectará como un golpe en la cara.
Aprecio la intención de quienes quieran seguir con la normalidad, como si nada fuera a pasar, o creyeran que la Virgen de Guadalupe, o cualquier otra fuerza sobrenatural nos va a preservar de daños.
No será así. Para lo que viene será casi imposible refugiarse.
Y más vale que hayamos tomado las providencias, como le comentaba ayer, para que el tsunami no vaya a sorprendernos.
La alerta ya está sonando. Vale más que la escuchemos.
Si el gobierno pretende que nada va a pasar, déjelos con su discurso y póngase las pilas para resistir lo que se nos viene.
INDICADORES LÍDERES
DEMANDA INTERNA
Inversión productiva tiene mayor caída en casi cuatro años
Registra
un descenso de 4.5% anual en octubre, arrastrada por la construcción
Prevén analistas que ese rubro seguirá debilitándose en los próximos meses
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La Inversión Fija Bruta en México apunta a una notable desaceleración al cierre del año pasado, afectada principalmente por la debilidad en la construcción, y los analistas prevén que seguirá debilitándose, principalmente, ante la incertidumbre por la relación comercial con Estados Unidos.
En octubre pasado, la formación bruta de capital fijo reportó una fuerte caída de 4.5 por ciento anual, la baja más profunda en casi cuatro años, desde enero de 2021, según cifras desestacionalizadas del INEGI.
La debilidad de la inversión productiva se debió principalmente a una caída en la construcción de 11.6 por ciento anual, la más pronunciada desde diciembre del 2020, con lo que ligó tres meses a la baja.
Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), dijo que la desaceleración se debe a que el gasto en inversión por parte del sector público ha venido a la baja, en contraste con la inversión privada que ha mostrado un crecimiento.
“La construcción va a tener un panorama complicado en el 2025 dado que hubo un recorte adicional en el gasto de inversión; por parte del sector privado, en la medida en que se reactive la confianza puede haber inversión privada y anuncios como el Plan México le pueden ayudar”, dijo Gómez.
En contracción
La formación de capital fijo registró en octubre de 2024 su mayor contracción desde enero de 2021, afectada por un menor crecimiento en la construcción no residencial y menores compras de maquinaria y equipo.
Formación bruta de capital fijo Variación porcentual anual
Capital fijo por tipo de bien y origen
Variación % anual, acumulado enero-octubre de cada año
Equipo de transporte (Importado)
Equipo de transporte (nacional)
Construcción residencial
Construcción no residencial
Maquinaria y equipo (Importado)
Maquinaria y equipo (nacional)
Fuente: INEGI
Analistas de Banamex anticipan que la inversión seguirá desacelerándose, debido en parte a los efectos de las altas tasas de interés, la finalización de las obras insignia de la administración anterior, la
incertidumbre en la relación bilateral con EU, y las modificaciones recientes al marco jurídico.
En este sentido, desde Banorte detallaron que la trayectoria esperada apunta a que la consolidación
Panorama gris. Bank of America prevé que la inversión pública seguirá débil, y que la privada se verá afectada por la incertidumbre, tanto interna como externa, en particular relacionada con la política comercial en EU y la revisión del T-MEC.
Pausa. Para analistas de Monex, la cautela en la confianza empresarial podría acotar las expectativas de inversión, así como el incentivo del consumo, ante una mayor incertidumbre en la percepción económica y comercial del país.
CONTRASTES
16.3% DE CAÍDA
Anual en octubre se registró en el gasto en construcción no residencial.
10.2% DE AVANCE
Anual, se reportó en el décimo mes en el gasto en equipo de transporte nacional.
fiscal –que implica un menor gasto gubernamental en inversión física–y la incertidumbre provocada por el discurso proteccionista de Trump serán los principales frenos para la inversión.
RITMO POSITIVO EN MAQUINARIA En contraste con la construcción, el rubro de la inversión en maquinaria y equipo avanzó 4.2 por ciento anual en octubre del año pasado, para extender la racha positiva a 44 meses.
En maquinaria y equipo nacional se reportó un crecimiento de 5.0 por ciento anual, impulsada por el gasto en equipo de transporte, con una expansión de 10.2 por ciento anual, mientras que en maquinaria, equipo y otros bienes se vio un descenso de 0.2 por ciento anual. En la inversión en maquinaria y equipo importado se observó un crecimiento de 4.3 por ciento anual, también impulsada por el equipo de transporte, que tuvo un avance de 7.4 por ciento anual y la maquinaria y equipo de 3.7 por ciento anual en octubre.
Analistas de Monex plantearon que, en el rubro de la maquinaria y equipo, tanto nacional como importado, se mantiene en niveles moderados, el cual podría apoyarse con un mejor desempeño del rubro de equipos de transporte.
Señalaron que la demanda de maquinaria y equipo estará en línea sobre cómo será el comportamiento de la construcción que por el momento puede atravesar por momentos de cautela.
CAUTELA, NOMBRE DEL JUEGO
En el acumulado de enero-octubre del 2024, la inversión productiva registra un crecimiento de 4.7 por ciento anual, muy por debajo del 16.9 por ciento anual del mismo periodo del 2023.
En el desglose, la construcción ha crecido 3.9 por ciento anual y la inversión en maquinaria y equipo exhibió un avance de 5.5 por ciento anual, desde 17.5 y 16.3 por ciento anual observado un año antes.
“Consideramos que la cautela en el sentimiento empresarial podría acotar las expectativas de inversión, así como el incentivo del consumo, ante un mayor sentimiento de incertidumbre en la percepción económica y comercial del país y, por ende, de las empresas”, según Monex.
Sobre las intenciones del gobierno con el Plan México, especialistas de Banorte recordaron que el presupuesto destinado para las obras de infraestructura gubernamental en 2025 es de 800 mil millones de pesos y un punto relevante fue la mención de la figura de inversión mixta, referente a una esquema en donde existe un mejor balance de riesgo entre el gobierno y los privados.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez
Un tema al que hay que darle seguimiento porque dado el momento que se vive podría en un futuro activar varias alertas para los mandatarios, es que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que preside Norma Piña, resolverá un asunto en el que analizará si existe o no el derecho de exigir al Estado una indemnización cuando en un juicio se cometan errores y derivado de ello, se sufra algún daño, afectación o pérdida.
El proyecto que realizó el ministro Jorge Pardo Rebolledo propone la solución a esta pregunta y plantea que, dado que el Estado tiene la función de impartir justicia, existe por parte de los ciudadanos de a pie, el derecho de acceso a una justicia efectiva y que ésta no es compatible con decisiones erróneas.
La premisa del análisis es interesante, ya que actualmente no existe un articulo constitucional, ni tampoco hay legislación a nivel federal que contemple la posibilidad de demandar una indemnización por error judicial, eso no implica su imposibilidad, pues es un derecho contemplado en diversas convenciones y tratados internacionales al que puede acceder la población.
Para que proceda la indemnización por error judicial, éste debe haber causado una afectación grave y relevante, causada por un dolo, desde mala fe, la corrupción, una culpa o negligencia por parte de quien juzgue por incompetencia técnica o falta de preparación, zona de confort, la falta de experiencia y las excesivas cargas de trabajo y sólo opera respecto de sentencias en materia penal.
Este amparo 35/2022 seguramente dará mucho de que hablar, porque el proyecto prevé que la vía para reclamar una indemnización de este tipo será la civil y dado que será
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Errores judiciales caros
una exigencia directamente contra el Estado, se realizará a través del Consejo de la Judicatura Federal, del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México o Estatal correspondiente, y la instancia para resolver si procede o no la indemnización por error judicial será la Corte, quien por jerarquía es la única que podría juzgar a los Tribunales Colegiados, con los cambios que se vienen de la reforma judicial, todo indica este tema de ser aprobado, el pago por un error judicial, dejará más trabajo a los próximos ministros.
Pero al final lo más importante, será que de avanzar el tema, los ciudadanos de a pie, tendrán al menos una oportunidad para exigir una indemnización por una mala aplicación de la ley, ya veremos que pasa.
Mayores riesgos en 2025
El lunes, el mapa político y la relación de México con Estados Unidos tendrá un cambio importante con la llegada de Donald Trump a la presidencia de la Unión Americana, y en el mapa de riesgos es sin duda uno que se tendrá activo.
El aumento de las tensiones geopolíticas y la fragmentación a escala
mundial, así como conflictos armados entre países es el principal riesgo inmediato para 2025, según reporte Global Risks 2025 del Foro Económico Mundial (WEF). Los líderes mundiales deben elegir entre fomentar la colaboración y la resiliencia o enfrentarse a una inestabilidad cada vez mayor y para los directores del WEF las apuestas nunca han estado tan altas.
Los conflictos armados entre países se consideran el riesgo global más urgente e inmediato, le siguen el aumento de las tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza mundial y la crisis climática, todos son temas que preocupan a los líderes en el mundo. Por lo pronto, las tensiones políticas y comerciales entre México y Estados Unidos entrarán la siguiente semana en otra fase.
Sucesión en ABM
En la Asociación de Bancos de México (ABM) que actualmente preside Julio Carranza, ya se avanza en el proceso de sucesión que tendrá en mayo próximo en Puerto Vallarta en el complejo hotelero de Vidanta. En el gremio nunca ha llegado a la presidencia alguien del
grupo de bancos extranjeros, lo que en esta ocasión podría cambiar, ya que Raúl Martínez Ostos se perfila para ser el suceso de Carranza, al tener el apoyo de un gran número de banqueros, por su experiencia en temas financieros internacionales, que precisamente se necesitará en los siguientes meses. Pero también los cambios en los estatutos de la ABM, incluyen que el grupo más grande, el A, tendrá dos vicepresidentes, por lo que se inscribieron, Mauricio Naranjo de Monex y Juan Antonio Pérez de Bankaool, este último, a decir de varios de los principales directores de banco, ha tenido gran aceptación por entender la banca digital y los cambios que vienen en esa materia y es algo en la que la llamada “banca tradicional” tiene que meterse más. Por cierto, los cambios también en la ABM ha incluido la salida de cuatro directores y todo indica seguirán.
Incumplió AMLO con IFT
Como ya estaba en la mira su extinción, la controversia constitucional promovida por el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) que tiene como presidente comisionado a Javier Juárez Mojica, hace unos años en contra del entonces presidente André s Manuel L ópez Obrador, por su omisión de proponer al Senado a los tres candidatos para ocupar las vacantes de ese órgano autónomo, que desde 2020 ha operado con cuatro de sus siete integrantes, mostró al final el incumplimiento de la ley por parte del expresidente. En septiembre de 2022, la Corte admitió a trá mite la controversia constitucional, y fue turnado a la ministra de la Segunda Sala, Yasmí n Esquivel Mossa, quien, el miércoles 7 de septiembre de ese año, emplazó al Ejecutivo Federal para que en 30 días contestara la demanda, lo que nunca hizo, por lo que este miércoles 15 de enero de 2025, la Segunda Sala sobreseyó la controversia con los votos de los ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek , así como de las ministras Lenia Batres Guadarrama y la ponente Yasm ín Esquivel. Al fin dirán, ya pronto desaparecerá.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Jorge Pardo Rebolledo
Javier Juárez Mojica
Donald Trump
Raúl Martínez Ostos
Erre menos ge
LVALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Citigroup se está preparando para llevar a Banamex al mercado accionario mexicano y estadounidense, pero este proceso podría demorarse hasta el 2026. Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, indicó durante la presentación de los resultados trimestrales del banco, que el momento de Oferta Pública Inicial (OPI) depende en gran medida de las aprobaciones regulatorias y de las condiciones del mercado.
Subrayó que la separación de Banamex del negocio institucional de Cti, que se llevó a cabo a principios de diciembre del año pasado, representó un trabajo enorme, ya que implicó la puesta en marcha del octavo banco más grande de México y requirió de más de 100 aprobaciones regulatorias para lograrlo.
Indicó que a pesar de que han puesto toda su atención en la OPI y se están preparando para poder salir a bolsa lo más pronto, “dadas las condiciones del mercado y dadas las aprobaciones regulatorias, es probable que esto se prolongue hasta el 2026, pero estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para estar listos lo antes posible”, dijo.
Mark Mason, director financiero de Citi, dijo que por el momento no se darán fechas ni porcentajes precisos, ya que, “estamos en el comienzo, no solo de prepararnos, sino también de considerar estructuras de OPI alternativas y posibles inversores/accionistas como parte de ese proceso”.
a semana pasada asistí al Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, donde tuve el privilegio de escuchar el panel de Miguel Messmacher, Carlos Capistrán y Ernesto Revilla, tres destacados economistas mexicanos. Su análisis sobre los escenarios macroeconómicos y los principales retos que enfrenta el país resultó sumamente enriquecedor. Durante la conversación, se abordaron preocupaciones relacionadas con la incertidumbre asociada a la presidencia de Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. Se discutieron los riesgos de desaceleración económica para México, la interrelación de los ciclos económicos entre México y Estados Unidos, y los desafíos en materia de política fiscal y monetaria que las autoridades mexicanas enfrentarán este año. Uno de los puntos que captó mi atención fue la inquietud sobre la trayectoria de la deuda pública en los próximos años, especialmente en relación con dos variables clave: la tasa de interés real (r) y la tasa de crecimiento de largo plazo del PIB (g). Comprender la diferencia entre estas variables, es decir, r – g, es esencial para evaluar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
La tasa de interés real se refiere al rendimiento que deben pagar los bonos emitidos por el gobierno federal descontando la inflación. Por ejemplo, en diciembre de 2024, la tasa de interés
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director general de Daat Analytics y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
de un MBono a 10 años fue de 10.4%. Si la expectativa de inflación para ese periodo es de 4.5% anual, la tasa real sería aproximadamente 5.9%, similar a la de un Udibono a 10 años emitido en la misma fecha (5.8%).
Por otro lado, la tasa de crecimiento de largo plazo del PIB indica el ritmo al que la economía crece en promedio durante un periodo prolongado. Históricamente, esta tasa ha rondado el 2% anual. Si en el próximo año el PIB crece por debajo de esta cifra, esto implica que la economía estaría operando por debajo de su potencial.
La sostenibilidad de la deuda pública depende de la relación entre el saldo de la deuda (numerador) y el tamaño de la economía (denominador). El numerador incluye todas
Destaca atención al cliente de Afore XXI Banorte
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Con el objetivo de garantizar a los ahorradores servicios ágiles y de calidad, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) realizó una visita a las instalaciones de Afore XXI Banorte, la cual tuvo la oportunidad de demostrar los protocolos implementados en favor de sus más de 7.2 millones de clientes. En un comunicado, la Administradora de Fondos para el Retiro detalló que una de estas estrategias es el protocolo CASA (Claro, Amable, Sensible y Ágil) el cual es utilizado en todas sus oficinas
las emisiones vigentes que el gobierno debe pagar a sus acreedores, y crece según la estrategia de refinanciamiento de la deuda. Según la Secretaría de Hacienda, las tasas implícitas del costo financiero para 2024 serían de 7.54% para la deuda total, 7.60% para la deuda interna y 7.25% para la externa. Con expectativas de inflación alrededor del 4.27% para el año anterior, la tasa real implícita del costo financiero es aproximadamente 3.27% para la deuda total, superando el 2% de crecimiento económico a largo plazo.
A pesar de que la magnitud de la diferencia es manejable, resulta preocupante que la tasa implícita haya alcanzado niveles no vistos en dos décadas, incrementándose sostenidamente desde finales de 2020. Este aumento se atribuye tanto a riesgos globales en economías emergentes como al riesgo intrínseco del país, vinculado a la solidez de las finanzas públicas.
El análisis de la diferencia entre r y g es crucial, ya que en los últimos cuatro años la deuda del sector público se ha refinanciado a tasas más altas, mientras que el crecimiento económico se ha desacelerado desde la segunda mitad de 2021. Esto indica un deterioro en las condiciones de sostenibilidad de la deuda durante este periodo. Por ello, es fundamental mantener una postura fiscal saludable y promover políticas que impulsen el crecimiento a largo plazo. Para un país que ha enfrentado crisis severas derivadas del manejo de la política fiscal en las últimas cuatro décadas, es indispensable
revertir la tendencia actual en la trayectoria esperada de su deuda.
A corto plazo, el Gobierno Federal deberá tener como prioridad adherirse a la estrategia de consolidación fiscal para reducir el déficit y aliviar la presión que hoy existe sobre el costo financiero de la deuda. Este año, de cada 100 pesos que gaste el sector público, 15 los deberá destinar al pago de intereses. Pero además de la estrategia inmediata, deberá promover políticas que impulsen el crecimiento, empezando por aquellas que logren disminuir los niveles de incertidumbre que hoy existen. La estabilidad de la economía requiere que se trabaje en ambas pistas.
“Es fundamental mantener una postura fiscal saludable y promover políticas que impulsen el crecimiento a largo plazo”
“A corto plazo, el gobierno federal deberá tener como prioridad adherirse a la estrategia de consolidación fiscal para reducir el déficit”
de atención y permite brindar al cliente una experiencia personalizada, solucionar problemas y ofrecer asesoría puntual para casos específicos.
“La prioridad de la institución es ofrecer un servicio de excelencia y garantizar la administración e inversión más eficiente de los recursos de las y los trabajadores”, afirmó David Razú Aznar, director general de XXI Banorte.
Durante el recorrido en la Oficina de Atención Personalizada de la Afore, en la Ciudad de México, también se supervisaron otro tipo de las acciones en la atención al público, como el Protocolo de Atención Para Personas Adultas
Mayores, el cual está diseñado para ofrecer servicio oportuno y de calidad.
Tanto este protocolo como el CASA buscan dar respuesta inmediata a solicitudes de servicio, resolver las necesidades de cada cliente, promover una gestión transparente, y ofrecer una atención prioritaria a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, enfatizó.
SE CUMPLEN LINEAMIENTOS Al respecto, Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar, conoció la eficacia del protocolo CASA y sostuvo que el ente regulador tiene por objetivo supervisar que cada Afore se apegue a lineamientos y estándares para brindar un servicio eficiente y eficaz que permita reducir los tiempos de espera y que solucione los trámites y las necesidades de cada cliente.
SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO
FRASER. Trabajan para que Banamex salga a bolsa lo más rápido. BLOOMBERG
Protocolos. Permiten a XXI Banorte una experiencia personalizada a sus clientes.
CORTESÍA
Alianza bancaria de América del Norte
En un mundo globalizado y marcado por la interconexión financiera, la cooperación entre los sectores bancarios de diferentes países es clave para fomentar la estabilidad económica y el desarrollo sostenible. América del Norte, una de las regiones más dinámicas en términos económicos y comerciales, enfrenta retos importantes, no sólo en el ámbito bancario y financiero, sino también en el político.
Esto es claro ante la postura de poderosos políticos en Estados Unidos y Canadá quienes, por agendas propias, alientan narrativas sobre los inconvenientes que el T-MEC ha tenido en sus países, desconociendo deliberadamente los beneficios del acuerdo en las tres economías.
La creación de una Alianza Bancaria de América del Norte, formada por las asociaciones bancarias de México (Asociación de Bancos de México), Estados Unidos (American Bankers Association) y Canadá (Canadian Bankers Association)
COLABORADOR INVITADO
José Miguel Domínguez
Camacho
Experto en temas bancarios
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
sería una iniciativa crucial para fortalecer la integración financiera, fomentar la innovación, así como para facilitar el intercambio de mejores prácticas en regulación financiera, la armonización de políticas, y la creación de estándares comunes para servicios bancarios transfronterizos; es decir, sería un espacio para promover
soluciones ante temas de interés común como los siguientes. Promoción de la innovación financiera en la región. La tecnología financiera está transformando rápidamente el escenario bancario global. Las innovaciones en pagos digitales, blockchain, criptomonedas y otros avances tecnológicos están cambiando la forma en que los consumidores y las empresas realizan transacciones. Un foro bancario trinacional permitiría el intercambio de ideas sobre cómo regular e integrar estas nuevas tecnologías en los sistemas financieros de manera segura y eficiente. Coordinación para la estabilidad financiera y la resiliencia regional. Este foro también ofrecería una plataforma para coordinar acciones y medidas preventivas ante posibles crisis financieras. En tiempos de incertidumbre económica global, como los derivados de crisis sanitarias o geopolíticas, una comunicación y colaboración fluida entre los bancos centrales y las asociaciones bancarias sería clave para actuar oportunamente y garantizar la estabilidad regional. Impulso a la inclusión financiera en América del Norte. Uno de los retos más importantes para los tres países es la inclu-
sión financiera, especialmente en México. Aunque Estados Unidos y Canadá han avanzado en la digitalización y la inclusión, aún existen desafíos para ofrecer servicios financieros accesibles a todos los segmentos de la población. En el marco de este foro, se podrían proponer políticas y proyectos conjuntos para aumentar la inclusión financiera, entre los que estén temas como la promoción de servicios bancarios móviles, la implementación de sistemas de pago electrónicos más accesibles y la creación de productos financieros diseñados para segmentos vulnerables, como los migrantes.
Es así como la Alianza Bancaria de América del Norte promovería el diálogo, la innovación, la estabilidad y la competitividad. Una colaboración estrecha
entre los sectores bancarios de los tres países no solo es deseable, sino estratégica. Por el papel que tienen en la economía, los bancos son actores importantes cuya opinión y puntos de vista deben ser escuchados, particulamente ahora que en torno al T-MEC hay tantas opiniones “no técnicas”.
Esta Alianza podría fungir como un órgano de consulta y asesoría ante los poderes ejecutivos y legislativos de los tres países para que la revisión del acuerdo se haga con fundamentos, con base en información y evidencia, de forma objetiva y sin los sesgos que los intereses políticos a menudo implican. En este sentido, es urgente que alguna de las asociaciones dé el primer paso para la formación de esta Alianza. El tiempo apremia.
“Sería una iniciativa crucial para fortalecer la integración financiera, fomentar la innovación, así como para facilitar el intercambio de mejores prácticas”
“Los bancos son actores importantes cuya opinión y puntos de vista deben ser escuchados, particulamente ahora que en torno al T-MEC hay tantas opiniones “no técnicas””
Bajo observación
La inflación al consumidor de EU se mantuvo al alza durante el último trimestre de 2024, alcanzando su mayor nivel desde julio. Inflación al consumidor de EU, var. % anual por tipo de índice
Todos los artículosSin alimentos y energía
Avanza a menor ritmo inflación subyacente en EU
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación en Estados Unidos, medida por el Índice de Precios al Consumidor (CPI), se aceleró al cierre del 2024 hasta ubicarse en 2.9 por ciento anual en diciembre, pero la subyacente se moderó a 3.2 por ciento anual, por primera vez en seis meses, lo que generó optimismo en los mercados.
"Los mercados de valores en EU cerraron con una marcada alza tras los datos de inflación del índice de precios al consumidor que mostraron que la inflación subyacente continúa moderándose", indicó Brock Weimer, analista de Edward Jones. Expertos de Wells Fargo explicaron que la lectura más moderada en este indicador fue por un aumento más modesto en los precios de los bienes, que subieron 0.1 por ciento.
"Los precios de los vehículos nuevos y usados continuaron aumentando en diciembre, pero a un ritmo más lento que en noviembre, mientras que los precios del resto del índice subyacente de bienes cayeron 0.2 por ciento”, añadieron. El rebote de diciembre llevó a la inflación general a su nivel más alto en cinco meses, impulsada por el repunte en energéticos y alimentos, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), efectos que podrían desvanecerse en el corto plazo.
El salto de la inflación general fue porque la energía mostró un repunte de 2.6 por ciento anual, su lectura más alta en 16 meses y en este sentido, la gasolina marcó un avance de 4.4 por ciento anual, también la más elevada en 16 meses.
FUTURO DE LA FED
A la Reserva Federal (Fed) le queda un largo camino por recorrer para lograr la meta puntual de 2.0 por ciento anual y analistas empiezan a evaluar cuáles serán los ajustes este año.
“Hemos estado prediciendo tres recortes de tasas de 25 pb para el año y nos atenemos a esa visión por ahora. Sin embargo, es posible que, en lugar de recortar en marzo, como habíamos estado sugiriendo, el primer movimiento para 2025 sea más probable que ocurra en junio”, según ING.
En tanto, Wells Fargo subrayó que ante la resiliencia del mercado laboral en los últimos meses ajustaron sus expectativas para la tasa de fondos federales.
JORNADA POSITIVA
2.45%
DE AVANCE
Registró ayer el Nasdaq, con lo que presentó su mayor alza desde el 6 de noviembre pasado.
SÓLIDO REPUNTE
0.80%
DE GANANCIA
Reportó el principal indicador bursátil en México; el FTSE-BIVA avanzó 0.81%.
Reporte de precios impulsa a Wall Street
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La lectura de inflación al consumidor en Estados Unidos alivió el nerviosismo de los inversionistas respecto a los futuros pasos de la Reserva Federal, lo que aunado a resultados trimestrales positivos por parte de las grandes firmas bancarias, se tradujo en una mayor demanda por activos de riesgo. Bajo este contexto, los principales índices accionarios en Wall Street reflejaron sólidos repuntes, empezando por el Nasdaq, con 2.45 por ciento, el S&P 500 reportó un alza de 1.83 por ciento, y el Dow Jones 1.65 por ciento.
Durante la sesión, el presidente de la Fed de Richmond dijo que los nuevos datos muestran un progreso continuo en la reducción
de la inflación hacia la meta del 2 por ciento del banco central, no obstante, sugirió que las tasas de interés deberían seguir siendo restrictivas.
Respecto a las bolsas a nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.80 por ciento más,y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.81 por ciento.
En el mercado de divisas, la moneda mexicana continuó aprovechando el debilitamiento de la divisa estadounidense y por segunda jornada consecutiva consiguió ampliar sus ganancias previas.
Los registros del Banco de México detallaron que el tipo de cambio se colocó en 20.4915 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.19 por ciento.
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)
Buscan nuevos proveedores de fibra óptica ante amenazas arancelarias de Trump Empresas de telecomunicaciones buscan nuevos proveedores de fibra óptica ante posibles aranceles que impondría el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump a productos chinos.
ONEROSO DESPEGUE
Mexicana ha costado más de 3 mil 558 mdp a los contribuyentes
En 9 meses la aerolínea del Estado apenas generó 243 mdp de ingresos propios
Opera sólo dos aviones y tiene menos del 1% de participación de mercado
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
En solo nueve meses y seis días, Mexicana le ha costado a los contribuyentes más de 3 mil 558 millones de pesos, esto de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero con base en la información de la Cuenta Pública del 2023 y documentos contables obtenidos vía Transparencia por este diario. El acumulado de transferencias considerado para el análisis contempla los recursos que entraron a las arcas de la Aerolínea del Estado Mexicano desde su comienzo de operaciones y hasta el tercer trimestre del 2024, por lo que la cifra aumentaría de cara a los reportes financieros del cuarto trimestre de la empresa aérea.
Para iniciar a volar, la paraestatal compró la marca Mexicana a los trabajadores de dicha empresa quebrada en 2010: la operación se realizó a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la dependencia que pagó 407 millones de pesos para hacerse de dicho distintivo.
Aunado a ello, Mexicana recibió transferencias, que constan en documentos de la Cuenta Pública 2023, por 873 millones de pesos. Pese a que solo operó seis días durante ese año, la aerolínea acusó de recibido esa cantidad de recursos presupuestarios, que no habían sido originalmente incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de ese periodo. Del total, 482 millones se ocuparon para la compra de turbosina y uniformes para el personal, mientras que 391 fueron ocupados para la renta de
aeronaves, contratación de seguros, pintura de aeronaves y pagos a la autoridad aeronáutica.
EL PLAN DE INVERSIÓN de flota estima que su costo de mantenimiento y operación ascenderá hasta 237 mil mdp.
Además de dichos recursos, la empresa realizó, vía el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM), el pago por adelantado correspondiente al contrato de adquisición de 20 aeronaves; para ello, Hacienda transfirió a dicho conglomerado empresarial, a cargo del Ejército, 804 millones de pesos, que representan poco menos de la mitad de los recursos que se tuvieron que pagar al cierre del año pasado como parte de las amortizaciones para la compra de los aviones a la firma brasileña Embraer. De acuerdo con el calendario de pagos del contrato EMBRAER, S.A. No. COM0152-24, durante el 2024 el gobierno tuvo que pagar mil 673
Más de 3 mil 500 mdp es el saldo de gastos de la actual Mexicana.
Gasto, mdp
20 aeronaves Embraer E2 serán entregadas a Mexicana en los siguientes tres años.
Mexicana ha transportado a poco más de 384 mil viajeros durante todo 2024.
millones de pesos: de ellos, al menos el 40 por ciento fueron pagados a empresa brasileña según consta en documentos obtenidos por El Financiero Los subsidios no han parado de registrarse en los estados financieros de Mexicana: en los primeros tres trimestres del año, es decir,
entre enero y septiembre del 2024, la aerolínea ingresó mil 474 millones de pesos en transferencias del erario.
Tras la suspensión de ocho rutas debido al término del contrato con TAR, Mexicana se quedó con solo un par de aeronaves en operación, y con una decena de destinos operados según los registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
INGRESOS ÍNFIMOS
A contracorriente de los subsidios, los ingresos propios de Mexicana no han cumplido con las expectativas: en el Presupuesto de Egresos del 2024 se planteó que la aerolínea generaría más de 8 mil millones de pesos.
Documentos obtenidos por El Financiero revelan que durante los primeros seis días de funcionamiento, Mexicana recibió más de 800 millones de pesos para comenzar con sus vuelos, pero solo generó un millón 634 mil pesos como parte de la venta de boletos.
Para el periodo enero-septiembre del 2024, sus estados de resultados refieren que los ingresos por venta de bienes y servicios, es decir, por la comercialización de vuelos fueron de 243 millones de pesos.
Para Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aeronáutico, es necesario un plan de negocios que privilegie la disminución de los subsidios y garantice la viabilidad de la aerolínea.
“Se tiene que optimizar la flota, todo lo que movilizó Mexicana en un año es lo que manejan las aerolíneas mexicanas en un solo día, su nivel de participación de mercada, nada más comparándola con las aerolíneas mexicanas, no llega ni siquiera al 1 por ciento”, apuntó el experto en entrevista.
Mexicana cargará con un pasivo de más de 21 mil millones de pesos solo por la compra de aeronaves Embraer: de las 20 que se prevé terminen de llegar hacia finales del 2027, solo cinco se incorporarán a la flota de la empresa durante este año.
Además, el plan de inversión de flota estima que el costo de mantenimiento y operación de la aerolínea ascenderá hasta los 237 mil millones de pesos con miras a la fecha de evaluación del proyecto, que se ha fijado para el 2047.
“Mexicana movilizó en un año lo que manejan las aerolíneas mexicanas en un día”
FERNANDO GÓMEZ SUÁREZ Analista independiente de aviación.
Por ahora, agrega Gómez Suárez, es necesario que se realice un plan de rutas acordes a la flota actual de la aerolínea, con un objetivo claro que haga sentido para la industria aérea actual, que carece aún de conexiones regionales y que sigue privilegiando las rutas con alta demanda y, por tanto, con una fuerte competencia.
Gráfico: Lorena Martínez
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Buscan proveedores de fibra óptica por Trump
Empresas de telecom se preparan ante posibles aranceles a productos de China
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las empresas de telecomunicaciones empezaron a buscar a nuevos proveedores de fibra óptica para dejar de depender en buena medida de la producción de China, esto ante las amenazas del presidente electo, Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos provenientes del país asiático.
“En 2024 no tuvimos ningún costo adicional por la fibra óptica, pero para el 2025 sí estamos viendo un alto riesgo de que nos aumenten
los precios de la fibra. Por ahora estamos monitoreando mucho eso para ver cómo nos va a impactar”, afirmó Gabriel Navarro, CEO de Neutral Networks.
China es el principal exportador de fibra óptica del mundo, tan sólo en 2023 sus envíos al extranjero de este material alcanzaron los 6 mil 290 millones de dólares, mientras que Estados Unidos, que anteriormente era el exportador de fibra óptica más importante a nivel global sólo alcanzó exportaciones por 3 mil 660 millones de dólares.
En el caso de México, más que ser un país exportador, el Observatorio de Complejidad Económica señala que en este rubro es importador, por lo que en 2022 importó 807 millones de dólares en fibra óptica.
“Nosotros importamos la fibra
Dependencia
importa el 44.2% de cables de fibra óptica de China,
% Importación de cables de fibra óptica, 2023
LANZA
La marca china Geely pretende vender 25 mil autos en México
Sector automotor. La marca china de autos Geely pretende vender este año 25 mil vehículos de diferentes tecnologías en el país, además de preparar nuevos lanzamientos. Ricardo González, director de marketing y comunicación de Geely México dijo que la marca se alista para una fuerte competencia con armadoras chinas por el mercado mexicano. Geely realizó el lanzamiento de un nuevo modelo para México, el Geely Cityray 2025, un SUV compacto que complementa la oferta de sus autos.
Fernando Navarrete
Jugadores
México es un mercado estratégico para empresas de hardware informático.
% De videojugadores por tipo de
Fuente: The CIU
Será su año
POTENCIALES.
Países como Japón, Alemania, India o Corea del Sur podría surtir también el producto.
desde diferentes partes del mundo, pero ahora con la amenaza de aranceles, estamos buscando alternativas para comprar la fibra en otros países; incluso los fabricantes están evaluando crecer sus operaciones en otros países como Brasil o México”, añadió el CEO de la empresa de telecomunicaciones Neutral Networks.
En este sentido, países como Japón, Alemania, India o Corea del Sur podrían convertirse en los nuevos proveedores de fibra óptica para México, ya que, con ello, según Navarro, se estarían bajando los
La armadora de origen chino espera vender hasta 25 mil unidades en 2025.
Unidades vendidas
DE INTERNAUTAS
Del país pasan más de 5 horas jugando videojuegos; el 10% en computadoras, principalmente.
riesgos de pagar más por la fibra. “Todas las empresas vemos el riesgo, pero estamos preparados porque el mayor costo del despliegue de fibra no es el insumo en sí mismo, sino las construcciones que tenemos que realizar para soterrarla”, afirmó Gabriel Navarro.
La medida arancelaria de Donald Trump se sumaría al arancel de 35 por ciento ya impuesto por el gobierno mexicano en mayo de 2024 a las importaciones de cables de fibra óptica provenientes de China.
En su momento, la medida generó preocupación entre las empresas
EXPANDIRÁ SUS DISTRIBUIDORAS
BYD prevé duplicar lo comercializado durante el 2024
Van por 80 mil unidades. La armadora china BYD estima alcanzar este año un volumen de ventas de hasta 80 mil unidades, lo cual significaría el doble de los 40 mil autos que vendió en el 2024. Jorge Vallejo, director general de BYD México, dijo en entrevista que además expandirá su red de distribuidores para alcanzar esta meta. Señaló que aún siguen en pie los planes de instalar una planta de manufactura en México, pero que siguen esperan las instrucciones del corporativo en China.
Fernando Navarrete
Asus busca crecer en el país con los gamers mexicanos
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Asus, empresa especializada en hardware informático, ve a México como un mercado estratégico para vender su línea de computadoras y laptops diseñadas para jugar videojuegos, ya que el país se ha posicionado en el top 10 a nivel global con el mayor número de gamers.
“Nuestro país es un mercado estratégico y de gran importancia para Asus; no sólo es uno de los países con mayor crecimiento en tecnología, sino que también tiene un nivel de adopción de productos de alto rendimiento muy significativo”,
indicó Aline Pasquer, directora de Marketing en Asus México. Actualmente, los videojuegos se han convertido en uno de los pasatiempos favoritos de los mexicanos, de hecho, se estima que, al cierre de 2023, alrededor de 40 por ciento de quienes tienen acceso a internet pasaron entre una y cinco horas a la semana jugando videojuegos, según datos de Statista. Esta tendencia ha permitido que la industria de los videojuegos en México haya crecido drásticamente en los últimos cinco años, a tal punto que hoy el país se ha posicionado como el segundo mercado de videojuegos de América Latina
más importante, impulsando así la venta de consolas y computadoras especializadas para gaming
“En México 10 por ciento de todos los gamers juegan a través de computadoras, ya sea de escritorio o laptops. Por otra parte, el mercado del PC gaming tendrá un crecimiento interanual a nivel global del 3.9 por ciento, superando los 900 millones de usuarios, y la base de los jugadores de consola”, detalló en entrevista la ejecutiva de Asus.
Afirmó que la industria del gaming es uno de los nichos que la empresa ha encontrado para seguir creciendo y para robustecer su portafolio de productos.
“México es uno de los países con mayor penetración de videojuegos en el mundo, por lo que ha sido fundamental para el crecimiento de la marca. Nuestras líneas Republic of Gamers y ASUS TUF han experimentado un crecimiento sólido en México gracias a la comunidad de gamers que buscan laptops con un rendimiento excepcional”, dijo Aline Pasquer.
proveedoras de servicios de telecomunicaciones, ya que hoy en día 64.5 por ciento de la conectividad y el acceso a internet es mediante fibra óptica y se espera que en los próximos cinco años la cifra llegue a 90 por ciento, según datos del IFT.
“Estas medidas arancelarias podrían provocar una ralentización de la conectividad, además de amenazar con encarecer algunos de los servicios de telefonía móvil e internet”, explicó Gabriel Navarro, quien está optimista de que las amenazas de Donald Trump no afecten a las importaciones de fibra óptica.
INDAGAN ACTIVOS
Piden a juez información de cuentas de AHMSA
Uno de los mil 700 acreedores de Altos Hornos de México (AHMSA) solicitó a un juez investigar toda la información posible de ‘diversas’ cuentas detectadas a nombre de la empresa acerera declarada en quiebra el pasado 17 de noviembre de 2024.
“Respecto al escrito registrado con número de folio 280, el promovente realiza diversas manifestaciones en relación con el oficio ***** donde informó la existencia de diversas cuentas bancarias a nombre de la comerciante y solicita se giren oficios a diversos bancos para que informen”, señala el expediente fechado el 8 de enero de 2025.
Según el documento, uno de los acreedores solicitó detalles de la fecha en que la acerera abrió las cuentas, así como el tipo de cuenta, la moneda y las personas que pueden hacer movimientos. Chistopher Calderón
SUV COMPACTO
Fuente: Secretaría de Economía
El presidente Yoon Suk-yeol enfrenta cargos de rebelión, por intento de golpe de Estado en Surcorea El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue enviado a un centro de detención cerca de Seúl, después de ser interrogado por fiscales al enfrentar cargos de rebelión, por aprobar la ley marcial en el país, en un intento de golpe de Estado.
INICIA EL DOMINGO
Israel y Hamás acuerdan un alto al fuego en la Franja de Gaza
Joe Biden celebra que los rehenes “volverán pronto a sus casas” y Netanyahu le agradece por avanzar en la liberación
“Netanyahu enfatizó su compromiso de traer de regreso a todos los rehenes”
GOBIERNO ISRAELÍ Comunicado
“Este acuerdo detendrá combates y proporcionará la ayuda humanitaria”
JOE BIDEN
Presidente de Estados Unidos
“Tenemos un acuerdo para los rehenes. Serán liberados en breve”
DONALD TRUMP Presidente electo de EU
Con banderas y bailes, estalla la alegría en territorios palestinos por la tregua pactada
DOHA AGENCIAS
El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció que el gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás alcanzaron un alto al fuego
en la Franja de Gaza, que iniciará el próximo domingo.
El jefe del Gobierno qatarí, que ha ejercido como mediador, anunció el “alto el fuego en la Franja de Gaza y la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino”. Con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, dijo que el acuerdo consta de tres fases: el primero se extenderá, desde el 19 de enero, por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y
combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.
Hamás soltará a 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó. En el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fases, anunció Abderrahmán.
En la segunda etapa habrá una declaración de una “calma sostenible”, para que Hamás libere al resto de los rehenes varones (soldados y civiles) a cambio de un número aún
“RESPONDEREMOS A CUALQUIER ATAQUE”
Irán advierte a Trump: “No tememos a la guerra”
TEHERÁN.- El presidente iraní, Massoud Pezeshkian, advirtió al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, del riesgo de
una “guerra” contra la República Islámica, e insistió en que Irán no “busca” adquirir armas nucleares. “Espero que Trump conduzca a
la paz regional y mundial y no contribuya, por el contrario, al derramamiento de sangre o a la guerra”, afirmó el presidente reformista de Irán en una entrevista concedida en su país a NBC News.
Cuestionado sobre el supuesto complot iraní para asesinar a Trump, esbozado por las autoridades estadounidenses, Pezeshkian respondió:
“Este es otro de esos planes que Israel y otros países están diseñando para
promover la iranofobia. Irán nunca ha intentado ni planea asesinar a nadie. Al menos que yo sepa”, reiteró.
Washington y Teherán no tienen relaciones diplomáticas desde hace 45 años, y Trump, que está a una semana de asumir la Presidencia, ha sugerido que Israel podría atacar las instalaciones nucleares iraníes.
“Responderemos a cualquier acción. No tememos a la guerra, pero no la buscamos”, agregó Pezeshkian.
no negociado de prisioneros palestinos, así como a cambio del retiro total de Gaza de las tropas israelíes. En la tercera fase se implementaría un plan de reconstrucción.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, habló con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y con el presidente en funciones, Joe Biden, para agradecerles su ayuda para “avanzar” en el acuerdo.
Un comunicado de la oficina de Netanyahu decía que había agradecido a Trump por “avanzar en la liberación de los rehenes y por ayudar a Israel a poner fin al sufrimiento de decenas de rehenes y sus familias”. El premier enfatizó su compromiso de “traer de regreso a todos los rehenes por cualquier medio necesario” durante la llamada con Trump, decía el comunicado. El informe israelí también señaló que Netanyahu había hablado con Biden, agradeciéndole “por su ayuda para avanzar en el acuerdo de los rehenes”.
Biden señaló que estaba “emocionado” de que los rehenes fueran liberados, logro conseguido gracias a la “tenaz y meticulosa” diplomacia de Washington. “Este acuerdo detendrá los combates en Gaza, proporcionará la tan necesaria ayuda humanitaria a los civiles palestinos y reunirá a los rehenes con sus familias tras más de 15 meses de cautiverio”, expresó Biden.
Tanto Biden como Trump se atribuyeron el mérito por el acuerdo después de que la Casa Blanca incluyó al enviado del republicano para Oriente Medio, Steve Witkoff, en negociaciones.
FELICIDAD ENTRE PALESTINOS
En Gaza, sometida a más de 15 meses de intensos bombardeos, con más de 46 mil personas muertas por los ataques israelíes, estalló el júbilo, tras anunciarse el cese al fuego. Miles de gazatíes salieron a las calles con banderas palestinas, bailando y, al grito de victoria, expresaron su alivio y esperanza de que este acuerdo pueda marcar un paso hacia la estabilidad.
Las tensiones por el programa nuclear civil de Irán sólo han aumentado desde que Trump, en su primer mandato (2017-2021), retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear internacional de 2015. El texto, firmado también por China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania, ofrece a Irán una reducción de las sanciones a cambio de una limitación de sus ambiciones nucleares. Agencias
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Júbilo. Palestinos, ayer, al celebrar el anuncio de alto al fuego entre Israel y Hamás, en Gaza.
Tel Aviv. Familiares de personas asesinadas por Hamás protestaron ayer.
COMPARECE ANTE EL SENADO
China es la gran amenaza para EU, reconoce Rubio
Venezuela “está gobernada por una organización de narcotráfico”, dice
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El nominado a secretario de Estado por el presidente electo Donald Trump, Marco Rubio, dijo, en su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que China es la “mayor amenaza” para Estados Unidos.
El senador de Florida señaló que el próximo gobierno debe demostrar a Pekín que pagará un precio demasiado alto si invade a Taiwán.
“Tenemos que hacernos a la idea de que, a menos que algo cambie drásticamente, como un equilibrio (entre China y Taiwán), en el que lleguen a la conclusión de que los costos de intervenir en la isla son demasiado altos, vamos a tener que lidiar con esto antes del final de esta década”, dijo Rubio en una audiencia en el Senado para confirmarlo en el cargo.
Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, Rubio propuso que ambos países hagan “concesiones” para el fin de la guerra.
“Lo que hizo Vladímir Putin (presidente de Rusia) es inaceptable. No hay duda de ello. Pero esta guerra debe terminar y creo que la posición oficial de Estados Unidos debe ser que termine”, declaró.
El funcionario señaló que “no hay manera de que Rusia invada a toda Ucrania”, pero también subrayó que “no es realista” pensar que Kiev puede recuperar las
fronteras previas a la invasión rusa de febrero de 2022.
Defendió una “diplomacia audaz” para dar fin a la invasión rusa. Respecto de América Latina, afirmó que Venezuela “está gobernada por una organización de narcotráfico” y Cuba “se está derrumbando literalmente”.
Rubio afirmó que centrará la futura política exterior en el gobierno de Trump en decisiones que contribuyan a que Estados Unidos sea más seguro, fuerte y próspero.
“Mientras Estados Unidos continuó priorizando el ‘orden global’ por encima de nuestros intereses nacionales fundamentales con demasiada frecuencia, otras naciones siguieron actuando como los países siempre han hecho y siempre lo harán, con base en lo que más les beneficia”, sostuvo.
Rubio, nacido en Miami e hijo de cubanos, de ser confirmado como secretario de Estado, sería el primer latino en servir como el principal diplomático del país.
“Vamos
a tener que lidiar
con esto antes del final de esta década”
MARCO
RUBIO Próximo secretario de Estado
ALERTA BIDEN EN SU MENSAJE DE DESPEDIDA
Frente. Integrantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en la región de Donetsk.
ACUERDO DE PAZ TOMARÁ MESES, ANTICIPAN
Rusia lanza nuevo ataque masivo contra el corazón energético de Ucrania
Kiev y Moscú acuerdan intercambiar 25 prisioneros de guerra
KIEV
AGENCIAS
El Ejército de Rusia volvió a lanzar un ataque masivo contra el sistema energético ucraniano, en el que empleó más de 40 misiles y unos 70 drones y que tuvo entre sus objetivos infraestructuras gasísticas del noreste y el oeste del país.
Según explicó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte sobre el ataque, 30 de sus drones fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas.
Rusia ha intentado de forma persistente paralizar la red eléctrica de Ucrania, privando al país de calefacción, electricidad y agua corriente en un esfuerzo por minar la moral ucraniana. Los ataques también han intentado trastocar la industria de fabricación de defensa de Ucrania.
Pese a los bombardeos, las autoridades de Ucrania y Rusia acordaron intercambiar a 25 prisioneros de guerra, por cada una de las partes, con la mediación de Emiratos Árabes Unidos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que entre sus compatriotas liberados hay militares, civiles e incluso niños.
En tanto, el primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró que Rusia planeó “actos terroristas” contra aerolíneas de todo el mundo, acusando a Moscú de organizar sabotajes y secuestros de aviones.
30
velaron que un eventual acuerdo de paz en Ucrania tardará meses o incluso más tiempo en resolverse.
MISILES de los más de 70 que lanzó el Kremlin en Ucrania fueron neutralizados por la Defensa de Kiev.
“Es todo lo que puedo decir, y no entraré en detalles, pero puedo confirmar la validez de estos temores, que Rusia ha estado planeando actos terroristas aéreos, y no sólo contra Polonia, sino contra aerolíneas de todo el mundo”, señaló.
En tanto, los asesores del presidente electo, Donald Trump, re-
“Oligarquía de ultrarricos”, peligro para la democracia
WASHINGTON, DC.- El presidente Joe Biden advirtió sobre el peligro de una “oligarquía” de ultrarricos que se está arraigando en el país y sobre un “complejo tecnológico-industrial” que está infringiendo los derechos de los estadounidenses y el futuro de la democracia, en su discurso de despedida a la nación.
Hablando desde la Oficina Oval, de la Casa Blanca, mientras se prepara para entregar el poder el lunes al presidente electo Donald Trump, Biden advirtió sobre la acumulación de poder y riqueza entre unos pocos.
“En Estados Unidos está tomando forma una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia que
APOYO. Un ejemplo del mensaje de Biden es Elon Musk, que gastó más de 100 millones de dólares para ayudar a Trump a ser elegido.
Una realidad que contradice su promesa más importante en política exterior: alcanzar un pacto pacífico entre ambos países en su primer día en la Casa Blanca. El estatus del conflicto a futuro fue planteado por el teniente general retirado Keith Kellogg, nuevo enviado de Trump para Rusia y Ucrania, quien aclaró en una entrevista que le gustaría tener una “solución” a la guerra en 100 días, un periodo más extenso que los días que quedan para la investidura de Trump.
Sin embargo, para John Herbst, exembajador de Estados Unidos en Ucrania, el tiempo planteado por Kellogg es “demasiado optimista”. “Para que esto funcione, Trump tiene que persuadir a (Vladímir) Putin de que ser intransigente tiene sus inconvenientes”, aseguró.
literalmente amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos y libertades y la posibilidad de que todos salgan adelante”, señaló, llamando la atención sobre “una peligrosa concentración de poder”.
Invocando las advertencias del expresidente Dwight Eisenhower sobre el complejo militar-industrial, agregó: “Estoy igualmente preocupado por el posible surgimiento de un complejo tecnológico-industrial que también podría representar peligros reales para nuestro país”. Biden agregó que “los estadounidenses están siendo sepultados bajo una avalancha de desinformación, lo que permite el abuso de poder”, y advirtió que “la prensa libre se está desmoronando. Los pilares están desapareciendo. Las redes sociales están renunciando a la verificación de datos”. AP
Mensaje. El presidente Joe Biden, en la Oficina Oval, ayer.
Denuncia PAN ante el INE al titular de la Profeco por “uso político” de la mañanera contra la oposición
Por el “uso político” de la mañanera para lanzar ataques contra la oposición, diputados del PAN denunciaron ante el INE al titular de la Profeco, Iván Escalante. En su queja señalaron que el funcionario achacó los altos precios de la gasolina a “sexenios prianistas”.
POSIBLE INTERVENCIÓN, UNA OPCIÓN
Cárteles socavan la soberanía del gobierno de México: Rubio
El próximo secretario de Estado apuesta por “cooperación” contra el crimen, aunque no descarta definirlos como terroristas
Sostiene que los grupos tienen el “control sobre enormes extensiones”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Los cárteles de las drogas aterrorizan y socavan la soberanía del gobierno de México, así como la salud y el bienestar del pueblo mexicano, y controlan amplias franjas de la frontera con Estados Unidos, por lo que los dos gobiernos deben trabajar para desmantelarlos, sostuvo ayer el senador cubanoamericano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como próximo secretario de Estado. En su primera audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones
Exteriores de la Cámara alta, Rubio señaló que si bien la designación de los cárteles como organizaciones terroristas foráneas es una opción a disposición de Trump, consideró que se trata de una “herramienta imperfecta”, porque los cárteles son empresas criminales sofisticadas.
“Lamentablemente, también tienen básicamente control operativo sobre grandes franjas de las regiones fronterizas entre México y Estados Unidos. Ese es un hecho desafortunado, y es algo que vamos a tener que enfrentar con nuestros socios en México”, respondió al senador republicano de Pensilvania, Dave McCormick.
las elecciones, el tema fue discutido por sus colaboradores.
“Ya sea que esa sea la herramienta que usemos, que tal vez sea la adecuada, o alguna nueva que se nos ocurra, es importante para nosotros no sólo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, es decir, terroristas en su naturaleza, porque están aterrorizando a Estados Unidos con la migración masiva y con un flujo de drogas”, apuntó Rubio.
Aunque los sectores más conservadores del Partido Republicano apoyan algún tipo de acción militar para desmantelar a los cárteles mexicanos, Rubio dejó en claro que, como posible jefe de la diplomacia estadounidense, él prefiere un enfoque cooperativo con México.
“¿Qué pasa con la fuerza militar?”, le preguntó McCormick. “Bueno, esa es una opción que el presidente tiene a su disposición. Obviamente
no es una que esté dentro del ámbito de competencia del Departamento de Estado. Creo que el presidente Trump es alguien que nunca habla públicamente de sus opciones y se da a sí mismo la flexibilidad para actuar. Creo que hay mucho que podemos hacer y seguiremos haciendo en estrecha colaboración con nuestros aliados en México”, añadió Rubio.
fío, y mi preferencia sería que, desde la perspectiva del Departamento de Estado, podamos trabajar con los mexicanos en este tema de manera cooperativa”, dijo.
“Hay mucho que podemos hacer y seguiremos haciendo en estrecha colaboración”
MARCO RUBIO Senador y próximo secretario de Estado de EU
En 2019, en su primer mandato, Trump estuvo a punto de designar a los cárteles como organizaciones terroristas, pero se reportó que no lo hizo a petición del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, después de volver a ganar PROMETE BATALLA CONTRA EL FENTANILO
“Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desa-
Rubio recordó a los senadores que, en las últimas elecciones mexicanas, varios candidatos presidenciales y aspirantes a otros cargos fueron asesinados, así como periodistas que han sido atacados y que murieron por hablar de estos grupos.
“Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desafío”
Fiscal entrante de EU, por designar al narco como terrorista
WASHINGTON, DC. - Pam Bondi, nominada por Donald Trump como fiscal general, aseguró que apoya la propuesta de que los cárteles mexicanos sean catalogados como grupos terroristas en Estados Unidos.
En su audiencia de confirmación ante el Senado, el republicano Lindsey Graham le preguntó si estaba de acuerdo con que algunos cárteles de la droga de México sean considerados como organizaciones
terroristas extranjeras.
“Yo he ido a México, personalmente traté con esos cárteles cuando era fiscal estatal, ellos son una amenaza grave y violenta (...) Sí, senador”, respondió Bondi.
Se comprometió a hacer cumplir las leyes para asegurar la frontera sur estadounidense, abordando problemas como el tráfico de fentanilo, la violencia de pandillas y las actividades criminales relacionadas
con las políticas fronterizas. “Todos estamos familiarizados con las bandas violentas que están entrando en nuestro país libremente a través de la frontera abierta”, respondió a la pregunta del senador John Cornyn, republicano por Texas, sobre la necesidad de frenar el tráfico de fentanilo y de migrantes. Agencias
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Postura. El senador Marco Rubio, ayer, en comparecencia.
PENAS INCLUSO SON MÁS BAJAS, SEÑALAN
La trata, negocio criminal
“más rentable que la droga” para crimen, alertan en EU
“Todos los cárteles grandes están metidos” en este delito, dice agencia
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El tráfico de personas hacia Estados Unidos es tan lucrativo que cada vez más cárteles quieren un pedazo del negocio, aseguró Ian Hanna, codirector de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA).
Como era de esperarse, esto también llama a los grupos criminales mexicanos, que “todos los cárteles grandes están metidos” en este delito, aseveró.
En conferencia de prensa virtual, Hanna apuntó que este interés por parte de los cárteles se debe a que, por un lado, las penas en Estados Unidos por tráfico de personas son bajas. Por otro lado, señaló que para los criminales es más lucrativo pasar personas de forma ilegal que traficar drogas, especialmente metanfetamina.
“Hoy en día, lo que se está viendo
es que este tipo de delito puede ser mucho más rentable que, por ejemplo, moviendo drogas, metanfetamina, y el riesgo es mucho menos para el delincuente”, aseveró.
En este sentido, el codirector de la JTFA dejó ver que una parte del problema que impulsa este delito es la propia legislación estadounidense, que le da más peso al tráfico de sustancias que a aprovecharse de una persona.
“Mover unos 10 kilos, si te agarran en la frontera, estamos hablando de décadas en prisión. Moviendo 10, 15 o 20 gentes, bajo nuestra guía de sentencia como existe hoy, la condena va a ser mucho menor”, afirmó.
4
AÑOS de labor tiene la JTFA, en los que ha logrado 345 detenciones por trata.
Asimismo, resaltó que cuando se trata del tráfico de personas, los cárteles no tienen que invertir nada antes de tener que hacer el cruce.
“Una pastilla de metanfetamina cuesta centavos para hacer, mientras un ser humano no les cuesta nada y aparte esa persona que se está moviendo en varios puntos durante su
MORENA EXCLUYE, RESPONDE EL PRI
Apoyo a Sheinbaum ante Trump, pide Monreal
Ante las amenazas del presidente electo Donald Trump contra México, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, llamó a la oposición a ce-
rrar filas en unidad con la presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la nación.
No obstante, el coordinador de los diputados federales del PRI, Ru-
Oportunismo tricolor
jornada se puede extorsionar para sacar más dinero. Eso no se puede hacer con la pastilla”, destacó. Por otro lado, Hanna observó que si los cárteles en México tienen el poder de manipular precios, iban a buscar involucrarse en el tráfico de personas, “porque los montos que se están generando son exagerados”. Además, señaló que “los cárteles manipulan el mercado. Si hacen eso y ven una oportunidad de ganar miles de millones de dólares al año, claro que se van a meter y van a querer un pedazo de ese negocio” Finalmente, el codirector de la agencia estadounidense señaló que toda la migración ilícita en México está controlada, de una manera o de otra, por un cártel.
La JTFA es una iniciativa de colaboración entre los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional de Estados Unidos, centrada en mejorar las iniciativas de aplicación de la ley de Estados Unidos contra los grupos de tráfico y trata de personas.
bén Moreira, respondió y acusó que “Morena no trabaja para lograr esa unidad”.
“Es importante la unidad del país, pero, también, y lo digo con mucho respeto para mi amigo Ricardo Monreal, yo no veo que en Morena se esté trabajando para esa unidad. No es porque uno quiera ser invitado, pero cuando presentas tú Plan Nacional de Desarrollo, pues lo mínimo era decirles a las bancadas: ‘ vengan a escucharlo; no estarán a lo mejor de acuerdo’, pero invitarlas”, dijo.
Por eso, “yo no veo que Morena tenga ganas de que haya esa unidad, la requieren, y de una vez adelanto, pero nosotros jamás haríamos algo en contra de nuestro país, nuestro partido es un partido nacionalista”.
“Pero Morena tiene que trabajar para que esa unidad tenga corresponsabilidad de escuchar nuestras opiniones, de escuchar lo que nosotros creemos desde nuestro nacionalismo, que es la conducción de este país”, subrayó.
Víctor Chávez
EL PORQUÉ.
“Si México se mantiene unido, vamos a superar todos estos retos y desafíos”, remarcó Ricardo Monreal.
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, no escatimó en aprovechar las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto de que ella y sus hijos fueron a guarderías del IMSS. El líder tricolor recordó que fue un esquema implementado en los gobiernos priistas. La reactivación de las guarderías es vista por algunos como uno de los primeros errores del gobierno pasado que la actual mandataria enmienda, aunque –eso sí– precisó que lo que no regresará es la subrogación. De cualquier forma, Alito quiso aprovechar para llevar agua a su molino. La pregunta es si eso le servirá de algo.
Gremio judicial alista protestas
Ante los recortes a las aportaciones de los trabajadores por parte del CJF, el sindicato se encuentra listo para sacar a los empleados de la judicatura nuevamente a protestar. El líder gremial, Gilberto González Pimentel, hizo “un llamado a mantenerse unidos y atentos a las acciones que este sindicato, si es necesario, tomaremos para llevar nuestra voz a las calles como organizaciones públicas y acciones ante los medios de comunicación”. El problema sigue creciendo para el CJF.
Otro secuestro en Sinaloa, ahora es un empresario
Cada vez que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sale con una ocurrencia para minimizar el problema de inseguridad, surge un hecho que pone las cosas en su lugar. Ayer, Samantha Guzmán denunció el secuestro de su padre, el empresario inmobiliario Sergio Roberto Guzmán, el 9 de enero en Mazatlán. Se trata de uno de los más de 700 plagios desde que inició la narcoguerra entre La Chapiza y La Mayiza. En un video subido a redes sociales suplicó, con lágrimas, a la Presidenta y al gobernador que hagan lo que esté a su alcance para que su padre, de 64 años y con padecimientos crónicos, regrese a casa. A ver con qué nueva ocurrencia sale Rocha Moya como respuesta.
La oposición, ¿a negociar con Trump?
Tan “preocupados” y “desesperados” están los del PRI y el PAN, que propusieron en la tribuna del Congreso que los incluyan en una comisión plural legislativa para ir a conversar directamente con legisladores y funcionarios del gobierno de Trump, sobre sus medidas a tomar en contra de México. La senadora priista Anabell Ávalos Zempoalteca se quejó de que “a sólo cinco días de que asuma el nuevo presidente de EU, hay una crisis de comunicación y es fundamental tener trato directo para abordar los temas comunes, como el T-MEC y la migración”. ¿En eso sí habrá unidad?
CNDH, motivo de discordia en San Lázaro
La gestión de Rosario Piedra y el desempeño de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos siguen provocando confrontación entre la oposición y Morena. Ayer, de plano fue imposible un acuerdo en la comisión respectiva de la Cámara de Diputados para avalar el dictamen de reformas a la Ley de la CNDH. La propuesta busca, según los de la ‘4T’, “fortalecer la estructura y funcionamiento de la comisión, actualizar los requisitos para designar a su titular, clarificar el proceso de nombramiento y solucionar los vacíos legales en el caso de ausencia de la presidencia”. Toda la oposición estuvo en contra y Morena se impuso para avalar el dictamen.
La fiebre por el voto popular
Y hablando de la CNDH, ésta se sumó a la última novedad de la ‘4T’ y anunció que “hemos propuesto que la titularidad sea elegida por voto popular”. Nada más hace falta recordar cómo llegó la actual titular, Rosario Piedra, en noviembre de 2019 en esa votación en la que había 116 boletas, pero sólo se contaron 114. Curiosamente, ese era el número necesario para imponer a la hija de doña Rosario Ibarra en la comisión, pues, si hubieran tomado en cuenta la participación de los 116 senadores que habrían ingresado su papeleta, no le alcanzaban los números para llegar a la mayoría calificada. Si esas van a ser las cuentas, mejor ni montar el teatro.
Mensaje. Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro.
Tapachula. Unos 500 migrantes partieron en caravana rumbo a EU, el domingo.
Habilitan municipios fronterizos albergues para miles de migrantes
Se trata de espacios fijos y temporales en BC, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua
Municipios fronterizos han pasado de la preocupación a la acción preventiva ante la inminente deportación masiva de migrantes anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y quien será su zar fronterizo, Tom Homan.
En Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Piedras Negras, Coahuila, así como los municipios fronterizos de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, han habilitado albergues –fijos y temporales– para recibir a miles de migrantes que podrían ser repatriados desde el primer día del republicano en la Casa Blanca. En Chihuahua, los tres niveles de gobierno cuentan con albergues temporales con mil 370 espacios, pero están por habilitar un campamento en el estadio Juárez Vive.
Según datos del Consejo Estatal de Población, se estima que sean retornados a Ciudad Juárez aproximadamente 2 mil 500 mexicanos. El alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, manifestó que históricamente esta frontera ya cuenta con
DESANTIS PLANTEA QUE OFICIALES LOCALES PUEDAN DEPORTAR
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una propuesta para permitir que las fuerzas del orden locales deporten a migrantes indocumentados. En conferencia, el mandatario republicano aseguró que esta medida será fundamental para consolidar los planes del presidente electo, Donald Trump, para frenar los flujos.
“Queremos asegurar que se puedan expandir las capacidades de las autoridades para que oficiales locales y estatales tengan el poder, algo que el gobierno federal tendría que aceptar, y estoy seguro que así será, de detener y deportar gente”.
DeSantis también adelantó que buscará limitar otros rubros para evitar que sigan llegando personas de forma irregular. Pedro Hiriart
una infraestructura para recibir a migrantes, dos albergues municipales y uno del gobierno federal, además de los espacios particulares como la Casa del Migrante y los refugios de las iglesias católica y evangélica.
“ESTAMOS PREPARADOS”
El gobierno municipal cuenta con dos albergues: Felipe Ángeles y Enrique Kiki Romero, además del Leona Vicario que administra la Federación, y el anuncio realizado por la gobernadora María Eugenia Campos de habilitar el estadio de beisbol. Ahí, de acuerdo con el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, se tiene proyectado crear un campamento para migrantes que ofrecerá servicios básicos de atención médica, alimentos y apoyo legal, con el fin de asegurar condiciones dignas para los repatriados.
En Coahuila, el municipio de Pie-
Sheinbaum afirma que su gobierno trazó un plan ante las posibles deportaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno está preparado ante las deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria, en su conferencia matutina, aseguró que su administración ha estado “trabajando ya desde hace varios meses” para
trazar un plan, con el objetivo de recibir a nuestros connacionales que puedan ser deportados. “Nosotros estamos preparados. Por supuesto, no estamos de acuerdo y por eso defendemos el trabajo de las y los mexicanos en Estados Unidos que aportan a la economía mexicana, pero aportan más a la
dras Negras, frontera con Eagle Pass, Texas, informó de la edificación de un albergue temporal humanitario para recibir deportados mexicanos o de otras nacionalidades.
La Secretaría de Gobierno de Coahuila adelantó que serán cuatro los albergues humanitarios para recibir a las personas deportadas, aunque no precisó ubicación o detalles.
La Secretaría del Ayuntamiento de Piedras Negras, a cargo de Armando García, reveló que se pretende edificar un albergue a 100 km de la frontera, en el municipio de Sabinas, en la región carbonífera. Ha trascendido, que las naves indus-
economía de Estados Unidos. “Pero en caso de una decisión así por parte del gobierno de Estados Unidos, nosotros estamos preparados y ya vamos a presentarlo en su momento, no necesitamos adelantar, hemos estado trabajando ya desde hace varios meses, desde que lo llevó a anunciar el presidente Trump para poder recibir a nuestros nacionales de la mejor manera, en caso de que haya deportaciones”, dijo.
Por otro lado, dijo que respeta pero no está de acuerdo con el anunció de Trump de crear una nueva agencia encargada de “recaudar aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras”.
triales de la antigua maquiladora, Sarah Lee, ubicadas sobre la carretera federal 57, México-Piedras Negras, serían las seleccionadas para recibir a las personas deportadas, sin que hasta el momento alguna autoridad lo haya confirmado.
Cifras del Instituto Nacional de Migración (Inami) muestran que, por semana, al menos unas 40 personas son deportadas por la frontera entre Coahuila y Texas.
En tanto, Tamaulipas aceleró la habilitación de espacios para recibir a los migrantes. El gobernador Américo Villarreal aseguró que el estado se encuentra preparado para atender esta circunstancia a través de refugios en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y en el sur del estado, con capacidad cada uno para dos mil 500 personas. El coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González, informó que ya comenzaron a recibir migrantes en los albergues, uno por el lado de la comunidad religiosa, llamado Senda de Vida, y otro en Matamoros, “que lo tiene el Instituto Nacional de Migración en el antiguo hospital Pumarejo”, aseveró.
En Tijuana,las autoridades municipales arrendaron una nave industrial en el Parque Nórdika, donde se tiene contemplado recibir hasta 5 mil migrantes deportados. El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, comentó que la declaratoria de emergencia que aprobó el cabildo busca coordinación con los tres órdenes de gobierno para generar acciones preventivas. Con información de Hugo Hernández, Magda Guardiola, Perla Reséndez y Crisstian Villicaña
El republicano ha asegurado que, desde el primer día de su gobierno, el próximo 20 de enero, impondrá nuevos aranceles a productos importados desde México.
Ante ello, la Presidenta insistió en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha beneficiado no sólo a México, sino también a Estados Unidos y Canadá.
“Vamos a tener diálogo con el gobierno de Estados Unidos. Es algo que no es nuevo, lo ha dicho ya varias veces y nosotros en ese sentido no estamos de acuerdo, porque sabemos y lo respetamos mucho”, reiteró. Eduardo Ortega
PARA FRENAR FLUJOS MIGRATORIOS
ANTE AMENAZAS DE TRUMP
Respuesta. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, durante su conferencia.
Vigilancia. Elementos de la GN custodian el paso de la caravana migrante.
Chihuahua. Migrantes, a su llegada a la capital del estado, el pasado lunes.
FOTOS: CUARTOSCURO
De los 10,877 que habían pasado la primera etapa, sólo 5 mil harán entrevistas
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Sólo más de 5 mil aspirantes a la elección judicial, de 10 mil 877 que habían pasado a la primera etapa, estarán en la fase de entrevistas, informó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Ana Patricia Briseño Torres, una de las comisionadas, informó que “poco más de 5 mil” son los que sí estarán en la fase de entrevistas, que comenzó este martes, “por su idoneidad”.
En conferencia, la comisionada afirmó que este proceso busca que quienes lleguen al Poder Judicial “cumplan con los más altos estándares de competencia, ética y compromiso, con los principios fundamentales de la justicia. Las entrevistas se realizarán solamente a las personas que tienen materia de idoneidad”.
Detalló que del 14 al 19 de enero se realizarán las entrevistas de forma presencial a los aspirantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial y magistraturas de distrito, en la antigua sede del Senado.
Del 20 al 24 de enero, de mane-
“POR SU IDONEIDAD”
El Comité del Legislativo depura a la mitad de los aspirantes a elección judicial
ra virtual, serán las entrevistas de las salas regionales del Tribunal Electoral, magistraturas y jueces de distrito.
La comisionada Maday Merino comentó que las entrevistas se convocan en bloques de 44 aspirantes, y la duración es de 12 minutos.
En el primer día, las 44 primeras personas sí llegaron, de ésas, 38 fueron hombres.
A los aspirantes se les explica de manera rápida cómo será el proceso
URGE A PONER YA LAS REGLAS
La Presidenta exige al INE que defina si partidos y gobierno pueden llamar al voto
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum urgió a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei, a emitir un reglamento “lo más pronto posible” para la elección judicial.
La titular del Ejecutivo consideró que es necesario que haya “reglas claras” en torno a si los partidos políticos y el gobierno federal pueden llamar a la población a acudir a participar el 1 de junio próximo. Refirió que cuando se reunió con los consejeros en Palacio Nacional les preguntó si era factible que un partido o el gobierno puedan promover, no a un candidato determinado, sino a que los ciudadanos acudan a las mesas de votación; sin embargo, cada uno tenía consideraciones distintas.
“Es muy importante que el INE lo más pronto posible diga cuáles son las reglas, qué puede hacer un partido político; yo considero, por ejemplo, que cualquier partido político puede llamar a participar, no así a llamar a participar por un candidato o a simular a través de
de la entrevista. Ellos hacen una exposición inicial y se les pregunta respecto del cargo al que aspiran.
En ésta se evalúan cuatro aspectos: conocimiento técnico jurídico, la experiencia mostrada en su semblanza y entrevista, las propuestas para mejorar el sistema de importación de justicia y comunicación, liderazgo y humanismo.
Las comisionadas emiten una calificación para cada aspecto, los cuales se anotan en una cédula.
Los aspirantes serán notificados vía correo electrónico sobre si pasarán a la siguiente etapa.
Aunque se había dicho que el comité del Legislativo cobijaría a los aspirantes que se inscribieron por el Poder Judicial, una vez que su comité decidió suspender actividades por un amparo, Briseño Torres dijo que es un tema que “no nos compete”. Previo a la etapa de entrevistas, el Comité de Evaluación del Po -
una asociación civil que están en contra de uno de otro.
“Pero que se emitan las reglas claras de la de la elección, ahora que terminen los comités de elegir el de Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial”, expresó.
Refirió que una vez el 31 de enero queden definidas las candidaturas, el INE pueda con tiempo de anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas para jueces, magistrados o ministros.
LLAMADO AL PODER JUDICIAL
La presidenta Sheinbaum hizo un llamado al Comité de Evaluación del Poder Judicial a dar reversa a su decisión de mantener actividades suspendidas para la elección del próximo 1 de junio, ya que no ha realizado los trabajos de selección de aspirantes a cargos judiciales.
La mandataria federal recordó que los amparos emitidos no son procedentes porque el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció su improcedencia.
“El llamado es al Poder Judicial, que son los responsables de garantizar la justicia, que permitan que quien se inscribió en el Poder Judicial participe y no le nieguen esa posibilidad. Entonces el llamado es a que sigan con su comisión, ahora ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando”, expresó.
ACUSA MIER
“LA CORTE VIOLA DERECHOS” DE LOS SUSPIRANTES DEL PJF
De los aspirantes a jueces, magistrados y ministros que se registraron en el Comité del Poder Judicial, sólo 60% podrán participar en la elección del 1 de junio, anticipó el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier. “Es la propia Corte la que está limitando sus derechos políticos y es la que debería interpretar correctamente la Constitución; está generando una flagrante violación al derecho de votar y ser votado de las personas que se inscribieron”, acusó.
En la Comisión Permanente del Congreso, Mier explicó que sólo ese porcentaje tiene salvado su derecho ciudadano debido a que se registró también en los comités de los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Sostuvo que “el proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial en el país seguirá su curso y no se detendrá, pero aclaró que la “Corte de Justicia deberá asumir la responsabilidad que le corresponde” V. Chávez
der Legislativo estuvo revisando los ensayos de los aspirantes, así como confirmando, por muestra aleatoria, los apoyos de vecinos o colegas expresados mediante carta, requisito que formó parte de la primera etapa.
PARA EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO
TEPJF avala: no habrá votación en el extranjero
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer que no habrá voto para mexicanos en el extranjero en lo que será la primera e inédita elección judicial, el 1 de junio próximo, por no existir las condiciones operativas ni económicas para ello. Advirtió que esas dificultades impiden materializar como acción afirmativa el derecho al voto de personas mexicanas en el extranjero, al ponerse en riesgo la certeza de
los votantes y la autenticidad de la elección.
Por mayoría de tres votos a uno, el pleno de la Sala Superior del TEPJF desechó las quejas de diversas personas contra el acuerdo del INE que suprimió para este proceso el voto de mexicanos en el extranjero.
Las y los magistrados dijeron que su decisión no deja de reconocer el derecho al voto de los mexicanos en el extranjero, aunque en esta ocasión no es posible que lo ejerzan. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo que el voto de mexicanos en el extranjero es un derecho fundamental previsto en la Constitución y debe buscarse la forma de garantizarlo, incluso con ciertas restricciones, pero no cancelarlo. En contraste, la magistrada presidenta del TEPJF y ponente del caso, Mónica Soto, insistió en la falta de condiciones.
David Saúl Vela
Proceso. El Comité de Evaluación del Poder Judicial comunicó yaer la forma de evaluar a los aspirantes a los cargos vacantes en el PJ.
Decisión. Sesión de la Sala Superior del TEPJF, ayer.
CDMX. Ayer se aplicó exámenes a los ciudadanos que participarán en elección.