SE NIEGA A FIRMAR ACUERDO PARA ATENDER RECOMENDACIÓN
El gobierno estatal argumenta que la Federación se niega a reconocer la inversión y las acciones que ha hecho la administración de Enrique Alfaro Ramírez en torno al afluente
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno del estado, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, se negó a firmar el acuerdo para atender la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, relacionada con la contaminación del río Santiago. El convenio marco que establece la coordinación interinstitucional solo fue firmado por autoridades federales y algunos ayuntamientos.
ZAPOPAN
EL ‘HOSPITALITO’ OFRECERÁ MASTROGRAFÍAS A BAJO COSTO
● OPORTUNIDAD. El gobierno de Zapopan informó que a través del Hospitalito ofrecerá mastografías a precio especial con el objetivo de incentivar a las mujeres a una detección temprana de anomalías o cáncer de mama. ZMG 2A
En el documento se señala que “el gobierno de Jalisco ha manifestado no estar en condiciones de firmar dicho instrumento en los términos propuestos”. De cualquier forma, se dejó abierta la posibilidad de que más adelante se puedan adherir tanto el gobierno de Jalisco como otros ayuntamientos que no acudieron al llamado para revisar la recomendación y atenderla, como Zapopan, Guadalajara y Tonalá.
Alan Carmona Gutiérrez, quien forma parte del colectivo Un Salto de Vida, señaló que durante casi
dos años se trabajó en la elaboración del convenio marco y en las negociaciones. Según información que les dieron a conocer, el gobierno del estado se negó a firmar porque “el gobierno federal no les reconocía que ellos ya habían aportado sus 3 mil millones de pesos para el saneamiento del río y que el gobierno federal debía de establecer el mismo nivel o mayor de compromiso en términos presupuestales”.
El desacuerdo, señaló Carmona, fue “un tema de dinero y el reco -
nocimiento de esa estrategia fallida (del gobierno de Jalisco) en el río Santiago”. A través de Comunicación Social, el gobierno de Jalisco rechazó que se haya negado a firmar el convenio. “Al contrario, fue el gobierno federal el que no reconoció las acciones y la inversión de más de 3 mil millones de pesos que hizo el gobierno de Jalisco para sanear el río, acciones que por cierto son responsabilidad del gobierno federal”.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concluye este lunes, un sexenio que dejó claroscuros en materia económica, donde se mantuvo el incremento al salario mínimo cada año, pero que deja a los inversionistas con dudas sobre los efectos que pueden tener sus reformas constitucionales.
● GUADALAJARA. Una riña familiar terminó con agresión de ácido contra tres mujeres en la colonia Jardines de la Barranca. Las tres víctimas fueron rociadas con el líquido corrosivo por parte de un familiar, y les ocasionó daños en la piel. ZMG 6A
ZAPOPAN
● Mantienen vigilancia tras incendio en Walmart 3A
PRO ABORTO
● Por el derecho a decidir marchan en Jalisco 5A
VIOLENCIA
● Fin de semana trágico con tres asesinatos; dos eran mujeres 6A HERIDAS AGREDEN CON ÁCIDO A TRES MUJERES EN RIÑA FAMILIAR
CAE EL AMÉRICA EL CLÁSICO CAPITALINO SE PINTA DE AURIAZUL 0-1
AMÉRICA UNAM CHIVAS REGRESA JARAMILLO PARA MARCAR LA IGUALADA
SALA SUPERIOR
Desechan impugnación de Morena en Guadalajara
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el triunfo de Verónica Delgadillo como presidenta municipal de Guadalajara, desechando la última impugnación presentada por José María Martínez, candidato de Juntos Haremos Historia en Jalisco, encabezada por Morena. La Sala Superior rechazó por una-
nimidad el recurso de reconsideración presentado por Martínez Martínez, quien argumentaba diversas irregularidades en el proceso electoral, como parcialidad de las autoridades, violaciones a la separación Iglesia-Estado y el uso indebido de programas sociales. El secretario general de Acuerdos, Ernesto Santana, explicó que la improcedencia del recurso se debió a que no se cumplían los requisitos legales necesarios para que la Sala Superior
revisara la sentencia de la Sala Regional Guadalajara. Con esta resolución, Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, quedó ratificada como la ganadora de la elección en Guadalajara.
ZMG 3A
● METRÓPOLI. A través de transparencia el Siapa informó que de 2018 a julio de 2024 en Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque se han registrado al menos 20 mil socavones y 70 mil fugas de agua. Al solicitar el número de hundimientos el organismo precisó que se han atendido por dos cuestiones: alcantarillado y mantenimiento a redes de agua potable. Del total, en 2024 hasta el 31 de agosto se atendieron mil 626 hundimientos y se encontraban pendientes de reparación 445. Nancy Ángel ZMG 5A
De los puntos positivos con los que finaliza este sexenio, destaca la estabilidad económica; la implementación de programas sociales; la inversión en infraestructura; la relocalización de empresas; el aumento al salario mínimo, y un impulso en la participación de la mujer en puestos clave, dijo a El Financiero Bloomberg Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur. “En los pendientes, el fortalecimiento de la propiedad privada; hay un pendiente en la seguridad en el fuero común y federal; la sobrerregulación para darle continuidad a una empresa; el sector salud; fortalecer el comercio establecido, y fortalecer las políticas para abatir la corrupción”, añadió De la Torre.
● DAÑOS. La cifra de personas fallecidas por el paso del huracán John por México se mantiene en 22, de las cuales 18 son de Acapulco, Guerrero, según cifras oficiales. En tanto, las afectaciones económicas son millonarias. EL
● ADELANTE. De nuevo con la ausencia de todos los legisladores de la oposición, la mayoría de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores declararon ayer la constitucionalidad de la reforma a la Guardia Nacional. EL FINANCIERO
AMLO
EN OCTUBRE
Hospitalito ofertará mastografías a bajo costo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan informó que a través del Hospital General de Zapopan ( Hospitalito) ofrecerá mastografías a precio especial con el objetivo de incentivar a las mujeres a una detección temprana de anomalías o cáncer de mama.
Con motivo del denominado Mes Rosa, el Hospitalito ofrecerá del 2 al 31 de octubre un paquete de estudios integral de mama, el cual incluye una mastografía, ultrasonido y la consulta con un especialista de oncología por un costo de 500 pesos.
Durante el mes también se promoverá la autoexploración, apuntó la ginecóloga del hospital Karen Trejo Paredes, quien agregó que la autoinspección de las mamas se debe realizar a partir de los 18 años y por lo menos una vez al mes.
PRÓXIMO MES. Las mastografías a un precio especial se realizarán del 2 al 31 de octubre.
EN LA CIUDAD
Preparan marcha rumbo al 2 de octubre
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Desde la Juventud Comunista de México (JCM) en Jalisco se prepara la Jornada de Memoria Popular en Jalisco 2024 y una marcha en Guadalajara para conmemorar la matanza del 2 de octubre de 1968. “Por las víctimas de la mal llamada Guerra Sucia , porque el 2 de octubre no se olvida, por las víctimas de desaparición, porque nos faltan 43, porque nos faltan más de 115 mil”, precisó la JCM.
Las actividades comenzaron el jueves 26 de septiembre con la marcha por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y concluirán el miércoles 2 de octubre con una marcha, un mitin y un performance para recordar a los estudiantes reprimidos y asesinados el 2 de octubre en Tlatelolco, en la Ciudad de México.
zmg@ntrguadalajara.com
Lunes 30 de septiembre de 2024
A MEDIAS.
polución industrial ni las enfermedades causadas por ésta.
Jalisco dijo no a acciones conjuntas por el Santiago
A partir de los 40 años también se recomienda realizarse un estudio integral de la mamá al menos una vez al año, agregó. 6 MIL 547
Los días que anteceden al 2 de octubre realizarán mítines, tendederos y performances. Hoy, por ejemplo, habrá actividades a partir de las 19 horas en la Plaza Mariano Escobedo, en San Andrés, y el martes 1 de octubre en la Rotonda de Las y Los Jaliscienses Ilustres a partir de las 5 de la tarde.
La marcha programada para el 2 de octubre comenzará a partir de las 16 horas en la Rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y concluirá en el Planetario Lunaria.
“Esta jornada busca seguir reivindicando a la memoria de abajo y a la izquierda en Jalisco, donde la contrainsurgencia, el narco-Estado y las complicidades gubernamentales y universitarias han cobrado miles de víctimas”, agregó la JCM.
SÓLO PARTICIPARÁN AUTORIDADES FEDERALES Y MUNICIPALES
El gobierno de Jalisco no firmó un convenio de coordinación para atender la recomendación 134/2022 de la CNDH porque quería que se reconociera que ya aportó 3 mil millones de pesos al saneamiento del afluente
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco rechazó participar en las acciones que admiten y dan respuesta a la recomendación 134/2022 que emitió en 2022 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respecto a la contaminación del río Santiago. De esta forma, el convenio en el que se admiten los compromisos a seguir únicamente fue firmado por autoridades federales y algunos ayuntamientos. En el documento final se señala que “el gobierno de Jalisco ha manifestado no estar en condiciones de firmar dicho instrumento en los términos propuestos”, por lo que se decidió en una reunión celebra-
da de manera virtual el 28 de febrero pasado que se suscribiría el convenio entre las autoridades que sí estaban de acuerdo. De cualquier forma, se dejó abierta la posibilidad de que más adelante se pueda adherir el gobierno de Jalisco y otros ayuntamientos que no acudieron al llamado para revisar la recomendación y atenderla.
Alan Carmona Gutiérrez, quien forma parte del colectivo Un Salto de Vida, señaló que durante casi dos años se trabajó en la elaboración del convenio marco y en las negociaciones. Según información que les dieron a conocer, el gobierno del estado se negó a firmar porque “el gobierno federal no les reconocía que ellos ya habían aportado 3 mil millones de pesos para el saneamiento del río y que el gobierno federal debía de establecer el mismo nivel o mayor de compromiso en términos presupuestales”.
En respuesta al estado, añadió, el gobierno federal explicó que el convenio era el primer paso para establecer la coordinación interinstitucional y así asignar presupuesto. Además, la Federación argumentó que tanto la recomendación de la CNDH como los señalamientos que en su momento hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) precisan que la estrategia del gobierno de Enrique Alfaro no atiende los puntos recomendados “referentes a la contaminación industrial y a las enfermedades relacionadas a la contaminación”.
El desacuerdo, señaló Alan Carmona, fue “un tema de dinero y el reconocimiento de esa estrategia fallida (del gobierno de Jalisco) en el río Santiago”. La serie de acciones estatales tiene por nombre Revivamos el Río Santiago.
LA MAYORÍA, EN EL AMG
Dengue, presente en 94 de los 125 municipios
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
CASOS DE LA ENFERMEDAD registra Jalisco, lo que lo mantiene en primer lugar nacional por incidencia
n la última actualización de la plataforma Aguas con el Dengue de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se precisa que en el estado ya se han registrado casos en 94 de los 125 municipios, aunque el mayor número se ha contabilizado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El último corte, hasta el 23 de septiembre, indica que Jalisco suma 6 mil 547 casos de la enfermedad, lo que lo mantiene en primer lugar nacional por incidencia. Del total, Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco suman en conjunto 4 mil 328, el equivalente a 66 por ciento de los casos. Por municipio, Guadalajara encabeza la lista con el mayor número de casos al registrar mil 748. Le sigue Tlaquepaque con mil 96 y Zapopan con 940.
MIL 748. Guadalajara es el municipio que registra más casos de dengue a nivel estatal:
RESPUESTA DEL GOBIERNO ESTATAL A POR QUÉ NO SE UNIÓ A LAS ACCIONES EN PRO DEL RÍO SANTIAGO
“Fue el gobierno federal el que no reconoció las acciones y la inversión de más de 3 mil millones de pesos que hizo el gobierno de Jalisco para sanear el río, acciones que por cierto son responsabilidad del gobierno federal”
A través de Comunicación Social, el gobierno de Jalisco rechazó que se haya negado a firmar el convenio.
“Al contrario, fue el gobierno federal el que no reconoció las acciones y la inversión de más de 3 mil millones de pesos que hizo el gobierno de Jalisco para sanear el río, acciones que por cierto son responsabilidad del gobierno federal”.
La administración agregó que en su momento el gobierno federal no quiso firmar “los convenios de colaboración para ir por partes iguales en la inversión para su rescate. Solamente el gobierno de Jalisco invirtió recursos para revivir el río Santiago, a pesar de que el saneamiento de los cuerpos de agua y la supervisión de las descargas es completamente responsabilidad de la Conagua (Comisión Nacional del Agua)”.
LOS DETALLES DEL DOCUMENTO
La recomendación 134/2022 de la CNDH fue emitida el 30 de junio de 2022 por “las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al agua
y al saneamiento, a la salud y al principio del interés superior de la niñez, derivado de la contaminación en el río Santiago en el estado de Jalisco”. Se dirigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al secretario federal de Salud, al comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al gobernador de Jalisco y a los Municipios de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán. En las discusiones, que se alargaron por dos años para que se incorporara el gobierno de Jalisco, participaron otros Municipios debido a un acuerdo aprobado por el Congreso de Jalisco el 24 de agosto de 2022, en el que giró exhortos a dependencias federales y estatales, así como a las demarcaciones de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago “para que se emitan los acuerdos y convenios necesarios para mitigar y atender la problemática de salud presentada en dicha zona”. Finalmente, en la firma del Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional y de Cooperación Técnica para la Protección Ambiental, Restauración y Reparación Integral de los Daños Ocasionados por la Contaminación del Río Santiago, derivado de la recomendación 134/2022, sólo participaron la Semarnat, Conagua, Profepa, la Secretaría de Salud (Ssa) federal, la Cofepris y los ayuntamientos de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco el Alto, Ocotlán y Tototlán. A las reuniones para el acuerdo también fueron invitadas las autoridades de Guadalajara, Zapopan y Tonalá, pero no acudieron.
En contraste, entre los municipios que aún están libres de la enfermedad se encuentran Arandas, Atemajac de Brizuela, Atenguillo, Atengo, Cañadas de Obregón, Chiquilistlán, Concepción de Buenos Aires, Cuautla, Degollado, Ejutla, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jesús María, La Manzanilla de la Paz, Mixtlán, San Diego de Alejandría, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe, Valle de Juárez y Villa Hidalgo. En cuanto a los casos por cada 100
mil habitantes, la SSJ precisa que los municipios con la mayor concentración de pacientes son: Tolimán, Atoyac, Zapotitlán de Vadillo, Tuxcueca y Pihuamo.
Por tipo de dengue, la mayor parte de los casos, 3 mil 988, corresponde al no grave; 2 mil 330, a dengue con signos de alarma, y los 229 restantes a dengue grave. Hasta el cierre de la semana epidemiológica 38 Jalisco mantiene el registro de una sola defunción relacionada a la enfermedad.
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER
La actual administración impulsó la estrategia Revivamos el Río Santiago para atender la contaminación del afluente, pero distintos organismos han hecho hincapié en que no resuelve la
Mantienen vigilancia tras incendio en Walmart
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Tras el voraz incendio en el Walmart de Periférico y avenida Guadalupe, en Zapopan, el Municipio mantiene acciones de vigilancia debido a que ayer todavía se presentaban puntos calientes y estructuras colapsadas en la zona.
A pesar de que el incendio fue declarado como extinguido, la supervisión se realiza para evitar que el fuego se vuelva a presentar, apuntó el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Navarro, quien explicó que ayer se enfriaban algunos puntos de la zona siniestrada cuando se detectaron zonas calientes con una cámara térmica de un dron.
“A pesar de que ya está extinguido este incendio es importante mantener la vigilancia para evitar algún reinicio, si bien está delimitado, si bien ya se consumió gran parte del contenido de la tienda, es importante evitar esas emanaciones y este tipo de calor”, afirmó.
El incendio comenzó el sábado a las 13:30 horas y por su magnitud movilizó a corporaciones de todos los Municipios metropolitanos. En su combate participaron 291 elementos de apoyo y 108 vehículos de 21 dependencias distintas.
DE LA METRÓPOLI. El incendió movilizó a 291 elementos.
IGLESIA CATÓLICA
Robles pide honestidad a nuevos alcaldes
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, pidió a los presidentes y presidentas municipales que van a estar al frente de los ayuntamientos metropolitanos a partir del 1 de octubre que sean honestos y estén a la altura que merecen los ciudadanos.
“Que eviten dar la impresión de que llegan a un puesto para servirse de él o para servir sus intereses, o servir a su grupo. Que tomen conciencia de que el pueblo los miró con la capacidad de servir a todos de acuerdo con sus necesidades”, enfatizó el cardenal.
Cuestionado sobre el relevo en la Presidencia de la República, Robles Ortega comentó que el Ejecutivo saliente, Andrés Manuel López Obrador, recibió a un país en condiciones difíciles y lo dejó peor.
“Se encontró un país en condiciones difíciles, pero yo tengo la opinión de que deja un país peor de cómo se lo encontró. La historia dirá”, opinó el cardenal.
En cuanto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el cardenal espera que gobierne para todas y todos, y no solamente para su grupo político: “Tiene que mirar a ese México que no es parte de su grupo, porque hay un riesgo, cuando alguien tiene el poder cree que lo puede todo y por lo tanto se cierra al diálogo”.
Al líder religioso también se le preguntó sobre el aumento de desapariciones en la Nueva Central Camionera y en respuesta consideró que el tema debería tener atención especial por parte de las autoridades para que la ciudadanía pueda tomar precauciones.
TEPJF confirma gane de Delgadillo en GDL
TRAS RESOLUCIONES DEL TRIEJAL Y SALA REGIONAL GUADALAJARA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la impugnación impulsada por Chema Martínez, quien acepta la decisión, pero no la comparte
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó de plano la impugnación de José María Martínez Martínez, ex candidato a Guadalajara por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, en contra de la validez de la elección en la capital jalisciense, donde resultó ganadora la emecista Verónica Delgadillo García. Esta era la última instancia que tenía el morenista para impugnar los resultados. Ernesto Santana Bracamontes, secretario general de Acuerdos de la Sala Superior, explicó que no se actualizó el requisito
La emecista le pide a Martínez dejar campaña en el pasado
■ Antes de la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre las elecciones en Guadalajara, la alcaldesa electa del municipio, Verónica Delgadillo García, exhortó a José María Martínez Martínez que ya era tiempo de olvidar las campañas. “Es momento de hacer política y hacer políticas, construir por el bien común, que por supuesto seré una presidenta municipal que está dispuesta a trabajar con todas
especial de procedencia en el expediente 22462/2024, en el que Chema Martínez afirmó que se vulneró su derecho de acceso a la jurisdicción por un indebido desechamiento de la ampliación de demanda local; violación al principio de igualdad procesal por parte del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal); violaciones al procedimiento incidental de petición de recuento y recomposición de la votación en paquetes marcados en ceros, y violación al principio constitucional de separación Iglesia–Estado.
El morenista también denunció parcialidad de la autoridad electoral; uso indebido de programas sociales; indebida valoración probatoria y un indebido desechamiento de pruebas
REVELAN PERFILES
Presentan al gabinete tapatío para el periodo 2024-2027
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Verónica Delgadillo García, presidenta municipal electa de Guadalajara, presentó ayer a los miembros de su gabinete para el periodo 20242027. Entre los distintos perfiles resaltan Mario Silva Rodríguez, quien será jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia; Bernardo Fernández Labastida, quien será jefe de Gabinete, y Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, el nuevo síndico.
En la Secretaría Particular de la presidencia estará Rosalía Herrera Guevara; Juan José Ramos Fernández, quien representó a Movimiento Ciudadano (MC) ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), será el consejero jurídico del Municipio, y Jenny de la Torre Ruelas será la coordinadora municipal de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos.
A la Comisaría de Seguridad Ciudadana llegará Ismael Ramírez Méndez, quien en marzo de 2022
fue removido del escuadrón motorizado de la Policía de Zapopan por Juan José Frangie Saade al ser señalado de malos tratos por los agentes que tenía a su mando.
Manuel Romo Parra, ex coordinador estatal de MC, será propuesto al pleno del ayuntamiento como secretario general del Municipio, al igual que el hoy secretario estatal de Administración, Ricardo Rodríguez Jiménez, quien será propuesto al pleno como tesorero.
Paulina Cervantes Flores repite en la Dirección de Medio Ambiente, instancia que está a cargo de los Puntos Limpios. Ella es esposa de Hugo Luna Vázquez, jefe de gabinete del gobierno de Jalisco y próximo diputado federal de MC. También Verónica Gutiérrez, esposa del senador Clemente Castañeda Hoeflich, llega como directora general del Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Asimismo, la alcaldesa electa reveló que Isabel Viridiana de la Torre Guzmán será la coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad; Érika Crystal Zavala López, la titular de
las fuerzas políticas, que tendré oídos y también tendré disposición y tendré diálogo para él (Chema Martínez) y para todos aquellos que quieran construir una mejor Guadalajara”, mencionó.
Consultada sobre la resolución del TEPJF, la presidenta municipal consideró que desde el domingo 2 de junio los tapatíos le dieron su confianza y que posteriormente los tribunales la ratificaron, por lo que se dijo confiada de lo que resolvería la Sala Superior. Ilse Martínez / Guadalajara
supervenientes en la instancia regional.
El proyecto que ratificó el triunfo de Verónica Delgadillo, a cargo del magistrado ponente Reyes Rodríguez Mondragón, determina que en “la sentencia impugnada no se analizó ningún tema de constitucionalidad o convencionalidad, no se advierte un error judicial evidente, ni la posibilidad de fijar un criterio importante y trascendente para el orden jurídico nacional”.
Luego de la determinación de la Sala Superior del TEPJF, Martínez Martínez la aceptó, aunque dijo no estar de acuerdo con ella “El tribunal electoral ha decidido que el alfarismo permanezca tres
años más. Aunque inconforme, esta decisión la respeto a cabalidad y con mucha entereza. Sigo con la lucha por los más pobres, los más desprotegidos. Debo decirles que un fraude como este nunca va a ser el final para los que militamos en el obradorismo y humanismo mexicano. Esta lucha sigue”, indicó.
LA RUTA LEGAL QUE SIGUIÓ EL PROCESO Luego de que Verónica Delgadillo ganara la elección en Guadalajara y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) calificara la validez de la elección y expidiera su constancia de mayoría, Chema Martínez, segundo en la votación, impugnó el resultado ante el Triejal. En primera instancia, el Triejal confirmó la validez de la elección al considerar que las violaciones denunciadas no quedaron acreditadas o, bien, no tuvieron la entidad suficiente para arribar a la conclusión de que había que anularse la elección. En contra de esa determinación, Martínez Martínez presentó un medio de impugnación ante la Sala Regional Guadalajara, instancia que confirmó la sentencia impugnada al considerar que el tribunal local atendió exhaustivamente los planteamientos hechos valer; su actuación se ajustó a derecho y los argumentos restantes eran genéricos o un perfeccionamiento de los señalados inicialmente.
Martínez recurrió entonces a la Sala Superior, pero ayer esta instancia desechó su recurso.
NARANJAS. El gabinete tapatío tiene caras conocidas dentro del emecismo. la Coordinación de Construcción de Comunidad; Norma Angélica Aguirre, coordinadora de Combate a la Desigualdad; Óscar Villalobos Gámez, titular de la Coordinación General de Servicios Municipales, y David Mendoza Martínez coordinador general de Desarrollo Económico. En la Superintendencia del Centro Histórico quedará Lourdes Celenia Contreras.
SE DARÁ MÁS PESO A LA “JUSTICIA SOCIAL” Verónica Delgadillo explicó que su sello será el cuidar de la gente, así como el generar un gobierno empático y con mayor prioridad a los programas sociales.
“Vamos a tener una visión de justicia social a través de los programas sociales, la política social va a ser para construir justicia social”.
Explicó que las estrategias del DIF tapatío van a ser coordinadas por la Oficina de la Presidencia que lidera Mario Silva a fin de no duplicar tareas en materia de política social, aunque seguirá siendo un organismo público descentralizado.
“Antes el DIF diseñaba su propia política pública y se organizaba sólo, tenía su propio listado de personas que recibían apoyo y eso lo vamos a cambiar desde la Oficina de la Presidencia y también desde la integración de todos los programas sociales”, destacó.
TRIENIO ASE-
GURADO. Con la decisión de ayer, Verónica Delgadillo gobernará el Guadalajara por los próximos tres años.
MICHELLE VÁZQUEZ
ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx
Pedagogía de la basura DE RAÍZ
Producir basura es perjudicial. En la trágica inundación de Chalco, 500 toneladas de basura formaron un tapón de dimensiones colosales. Pero lo es también por la contaminación que causa al suelo, al agua y a la atmósfera, especialmente por su importancia en los gases que calientan la atmósfera.
En Jalisco, cada tapatío produce 40 gramos más del promedio mundial de basura con tendencia a incrementarse. Es decir, generamos 1.13 kilogramos de basura al día, en promedio, con un alza de 2 a 3 por ciento anual, especialmente en la urbe. Esto llevó a sumar 130 camiones recolectores más en 10 años, de acuerdo con datos del CIESAS.
¿Cómo aprendemos a producir basura sin freno, sin pudor, sin pena por las tragedias que ocasiona, sin prever eliminarla?, con tanta necedad.
Desde muy chicos, en la escuela nos enseñamos a producir basura, especialmente la menos deseable (no degradable) y a no obligarnos a reciclarla; esto dice el resultado de auditorías escolares que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor en 2022. También aprendemos que todo va a la basura sin clasificar y sin pena; en 2017 un estudio de la Secretaría de Educación Pública demostró que 60 por ciento de los libros de texto gratuitos se botan directamente a la basura al terminar el ciclo.
Ya como ciudadanos aprendemos la indolencia. Nos queda claro que no hay un marco jurídico que nos responsabilice de manejar (desde las compras, y en casa) los residuos o a reducirlos, sino que esto es competencia de las autoridades y de intereses creados para que funcione el negocio de la recolección y la pepena de basura. Las autoridades, por su lado han delegado su responsabilidad concesionando los servicios privados, con desastrosos resultados y siguen sin comprender su fracaso.
Aprendemos también a no percibir en nosotros el efecto ambiental-psicológico causado por echar las bolsas de basura en las calles. Una investigación realizada en 2006 en Caracas destaca que este panorama estimula conductas extremadamente individualistas y que transfiere la responsabilidad a otros. Lo que se traduce en conflictos permanentes.
Si bien desde hace casi 30 años se desplegaron en México las campañas de las tres “R” (al menos: reducir, reusar y reciclar), los indicadores para ejercitar esta campaña en nuestros hábitos no han sido suficientes para crearlos y reforzarlos. Un Estudio de la Universidad de Guadalajara del 2024 demuestra que la infraestructura para el manejo de los residuos es obsoleta, y que faltaría un enfoque sustentable que disminuya la generación y potencialice el reciclaje de los residuos. El estudio además señala que la gestión intermunicipal de los residuos debe ser contemplada para articular la infraestructura, los servicios y los marcos normativos, lo que deriva en la estimulación de la participación de los habitantes. La crisis de la basura en Jalisco impide continuar minimizando un programa social educativo articulado, que descoloque los vicios ya adquiridos. Sin él nunca aprendemos a disminuir o a eliminar o a separar la basura desde los espacios vitales en la ciudad.
PALESTRA
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
Remembranzas
Tomaba clases en la Vocacional 2 –que en 1968 se encontraba todavía en la calle de Tres Guerras, entre Manuel Tolsá y General Prim, a media cuadra de la emblemática Plaza de la Ciudadela–, acudí ese lunes 22 de julio sin imaginar lo que me deparaba el día. Todo comenzó con el revuelo que causó entre los estudiantes la noticia de que un compañero había sido golpeado por alumnos de la Prepa Isaac Ochoterena, que estaba a un par de cuadras, en la calle de Lucerna, supuestamente para defender a una de sus compañeras; por lo menos esa era la historia que circulaba por los pasillos. A media mañana un grupo salió de la voca a buscar a los preparatorianos para hacer “justicia” y, a partir de ahí, se desató una trifulca callejera que se alargó durante varias horas. Al día siguiente, en principio, se repitió la escena, pero los comerciantes de las calles de Bucareli, General Prim, Abraham González y Lucerna llamaron a la policía para evitar cerrar sus negocios una vez más, y entonces llegaron los granaderos.
Los alumnos de la prepa, prudentemente, se retiraron. Pero los de la vocacional se dieron un fuerte agarrón con los policías. Mientras éstos últimos usaban gas lacrimógeno –afortunadamente no funcionaba porque los cartuchos estaban vencidos– y toletes, los
Lamentablemente, un movimiento que en su origen fue de jóvenes estudiantes fue poco a poco infiltrado por activistas y operadores de diversas organizaciones políticas
estudiantes usamos palos, piedras, trozos de varilla que nos daban en una construcción cercana y hasta botellas de Orange Crush robadas de un camión que pasó por ahí. Así comenzó lo que se conoce como Movimiento del 68, que se alargó hasta el 2 de octubre, terminando de manera fulminante con los acontecimientos de aquella noche en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, cuando el Ejército reaccionó a una agresión que provenía del Edificio Chihuahua, donde se encontraban los dirigentes y oradores de la manifestación.
A lo largo de esos escasos tres meses, desde el 22 de julio hasta el 2 de octubre, tuvieron lugar acontecimientos inéditos
en México. Hubo varias manifestaciones muy concurridas, una de ellas en el aniversario de la Revolución cubana, en la que los estudiantes se encontraron sin querer con integrantes del Partido Comunista en la zona de la Alameda. Otra más la conocida como la manifestación del Rector. También la llamada Manifestación del Silencio, en la que lograron que el contingente completo no hablara en el recorrido desde el Museo de Antropología e Historia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, el cual consiguieron llenar. Hubo otros sucesos inéditos, como la persecución y sitio de estudiantes en la preparatoria ubicada en el edificio de San Ildefonso, tras varios días de protestas y enfrentamientos en la zona centro de la capital, exigiendo, entre otras cosas, la liberación de los detenidos.
Lamentablemente, un movimiento que en su origen fue de jóvenes estudiantes fue poco a poco infiltrado por activistas y operadores de diversas organizaciones políticas. Ya para septiembre había perdido ese carácter de protesta estudiantil para adquirir uno político de izquierda. Al conmemorar estos acontecimientos es importante escuchar a quienes los vivieron, que pueden relatar sin ningún interés, respetando los hechos, para saber bien a qué y a quiénes honramos o no. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
Aunque el gobierno de Enrique Alfaro comenzó hace casi seis años con el compromiso de sanear el río Santiago, cerrará sin atender el problema, pues hasta se negó a firmar el convenio a través del cual se atenderá la recomendación 134/2022 que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, respecto a la contaminación de ese afluente. El gobierno del estado quería que en lugar de que se le asignaran nuevos compromisos, se le reconociera el programa Revivamos el Río Santiago, donde asegura que invirtió 3 mil millones de pesos. Sin embargo, Alan Carmona, del colectivo Un Salto de Vida, recordó que las acciones que emprendió el gobierno del estado no resolvieron el problema y se le considera una “estrategia fallida”. Por lo pronto, el convenio fue firmado por autoridades federales y algunos municipios, ya que tampoco quisieron participar los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y Tonalá, que vaya que bien cooperan con su contaminación al río.
A horas de que sea el relevo en el gobierno municipal de Guadalajara, cuando todavía no ratificaba su triunfo en los comicios la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (aunque más tarde los magistrados confirmaron que ganó), Verónica Delgadillo presentó el gabinete que la acompañará los próximos tres años. De los 30 nuevos funcionarios municipales entrantes, en cinco puestos relevantes sus titulares son varones: jefe de la oficina ejecutiva de la presidencia, el ex del Imeplan Mario Ramón Silva Rodríguez; jefatura de Gabinete, Bernardo Fernández Labastida; Secretaría General, José Manuel Romo Parra; Sindicatura, Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, y Comisaría de Seguridad Pública, Ismael Ramírez Méndez. Eso sí, de los 30 cargos, 16 recaen en mujeres. Su toma de protesta es hoy a las 17 horas. Los reacomodos están a la orden. Por ejemplo, Romo Parra deja la coordinación estatal de Movimiento Ciudadano (MC) al integrarse al gabinete tapatío, y queda en su lugar, al frente de los naranjas estatales, Mirza Flores, elegida este sábado. En tanto, Fernández Labastida, ex jefe de campaña de Enrique Alfaro a la presidencia municipal de GDL y la gubernatura, ocupó la coordinación general de construcción de comunidad en el periodo alfarista. La cosa es que Verónica Delgadillo, primera presidenta municipal que tiene Guadalajara, dice que el suyo será un gobierno de calle, lo cual, considera, permitirá el contacto con la gente. Veremos. v v v
Mientras MC celebra en Jalisco, en Nuevo León hacen mutis. Surgido de las filas del PRI, Adrián de la Garza rindió protesta ayer como alcalde de Monterrey, tras derrotar a la candidata naranja Mariana Rodríguez, influencer y esposa del gobernador Samuel García Ni con tenis fosfo–fosfo ni con sus seguidores en redes sociales pudo vencer al del tricolor. Y no mencionamos las revelaciones nada agradables sobre la fortuna que ha amasado el mandatario nuevoleonés…
v v v
Hoy es el último día en que Andrés Manuel López Obrador funge como presidente. Para los que llamó con más de 80 calificativos despectivos, es la culminación de una pesadilla; para sus apologéticos, el mejor mandatario mexicano en la historia de la galaxia… El cardenal Francisco Robles señaló ayer que AMLO recibió un país “en difíciles condiciones”, pero lo deja “peor de como lo encontró”. Gulp.
Marchan en Jalisco por el derecho a decidir
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Para exigir a la actual legislatura el cumplimiento de la resolución de un tribunal colegiado que ordena eliminar el castigo por abortar del Código Penal local y para que se garantice el derecho a decidir sobre los cuerpos gestantes, integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) en Jalisco llevaron a cabo una movilización a las afueras del Congreso del Estado de Jalisco.
La protesta también se realizó en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, conmemorado cada 28 de septiembre. A partir de las 16 horas del sábado, mujeres y personas gestantes se reunieron para impulsar una consigna en común: “Fuera Aborto del Código Penal”. Lo hicieron a través de carteles, pancartas y pañuelos característicos de la marea verde.
Las participantes en el acto de protesta recordaron que los diputados actuales tienen un aproximado de 30 días para despenalizar el aborto. El último día de octubre es el plazo fatal para que lo hagan.
De manera simultánea al acto a las afueras del Legislativo, el Frente Feminista de Jalisco encabezó una movilización que partió de avenida Vallarta el cruce con avenida Chapultepec y finalizó en el Congreso del Estado.
Durante la movilización en la que se realizaron intervenciones al espacio público se contó con la participación de Parvada Verde, cuyas integrantes recibieron donaciones en especie de misoprostol, analgésicos, antidiarreicos, antieméticos y aportaciones voluntarias para gestionar interrupciones del embarazo de niñas, adolescentes y mujeres en el estado.
Mediante un posicionamiento frente a las instalaciones del Congreso, las manifestantes señalaron: “Desde la sierra hasta las ciudades y en todos los rincones el aborto es una emergencia médica reconocida así por organismos internacionales y un derecho que no se negocia, no se condiciona y no debe ser criminalizado ni penalizado”.
Y añadieron: “(Exigimos) el acceso al aborto legal y seguro para todas las niñas y adolescentes del estado de Jalisco, (hay que) hacerle saber (a las autoridades) que tienen una deuda histórica con ellas: (con quienes) obligaron a parir y a maternar por no tener el acceso a la información o los medicamentos, (y también con quienes) han muerto porque a nadie les importó que ellas decidieran sobre sus cuerpos”,
DOCUMENTO
EXTRACTO DEL POSICIONAMIENTO LEÍDO A LAS AFUERAS DEL CONGRESO LOCAL
“Desde la sierra hasta las ciudades y en todos los rincones el aborto es una emergencia médica reconocida así por organismos internacionales y un derecho que no se negocia, no se condiciona”
Las manifestantes se unieron al Día de Acción
por el Aborto Legal, Seguro y Accesible.
SOCAVONES. El Siapa da atención a hoyancos registrados por alcantarillado y mantenimiento en redes de agua potable.
ZMG, con más de 20 mil socavones
La metrópoli también suma más 70 mil fugas de agua desde el 2018, según información proporcionada vía transparencia por el Siapa
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Entre 2018 y agosto de 2024 se registraron más de 20 mil socavones y más de 70 mil fugas de agua en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga. Al solicitarle el número de hundimientos registrado al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), éste precisó que atiende los generados por dos cuestiones: alcantarillado y mantenimiento en redes de agua potable. Entre ambas causas sumaron 19 mil 200 desde 2018 y hasta el 31 de agosto en los municipios donde el organismo está a cargo de dotar el líquido: Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque.
EN GDL, ZAPOPAN, TLAQUEPAQUE Y TONALÁ LOS HOYANCOS REGISTRADOS POR EL SIAPA
AÑO HUNDIMIENTOS REGISTRADOS
20183,912
20192,350 20202,289
20212,738
20223,054
20232,786
2024*2,071
TOTAL 19,200
*Hasta el 31 de agosto
Del total, en 2018 se atendieron 3 mil 912; en 2019, 2 mil 350; en 2020, 2 mil 289; en 2021, 2 mil 738; en 2022, 3 mil 54; en 2023, 2 mil 786, y en 2024, hasta el 31 de agosto, mil 626 hundimientos atendidos y 445 más que se encontraban pendientes de reparación: 362 correspondían a alcantarillado y 83 a mantenimiento de redes de agua potable. En cuanto al Ayuntamiento de Tlajomulco, también a través de transparencia informó que de 2018 a junio de 2024 atendió mil 342 hundimientos. De igual manera, lo hizo por dos cuestiones: desazolve, saneamiento o desbordamiento de aguas, y colocación de concreto, asfalto y adoquín o empedrado. Al sumar las cifras de los cinco municipios que conforman la ZMG,
SEGÚN EL INEGI
el total es de 20 mil 542 hundimientos en poco más de seis años. De acuerdo con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), la mayoría de los hundimientos está relacionado con fallas en la infraestructura de agua potable y drenaje, sobreexplotación de aguas subterráneas, drenaje de suelos orgánicos, minería subterránea y compactación o colapso natural del terreno. La misma fuente indica que la mayoría de los hundimientos se concentra en la zona norte de Guadalajara, mientras que en el caso de los registrados en la Zona Centro del municipio influye la edad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado, la cual eleva los valores de susceptibilidad. A lo anterior se suma que los hoyancos se acentúan en las regiones con registro de rellenos de material para construcción.
MILES DE FUGAS
Aunado a los hundimientos, la metrópoli también enfrenta miles de fugas de agua. De acuerdo con datos del Siapa, de 2018 al 31 de julio de 2024 se atendieron un total de 70 mil 613 fugas; del periodo referido, 2018 fue el año con la mayor cifra al cerrar con 11 mil 830 atendidas.
Por municipio, Zapopan fue el de mayor incidencia al registrar un total de 25 mil 383 fugas. Guadalajara le siguió con 20 mil 192.
Contrajeron matrimonio 837 parejas del mismo sexo en 2023
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY
@durrutydealba
10 años sin Perl
TAU LEPTON: El tercer leptón, el más pesado, pesando aproximadamente el doble que un protón. Lo descubrió y le dio nombre M. Perl en el Stanford Linear Acelerator Center en 1975. Sheldon L. Glashow con Ben Bova en ‘Interactions. A Journey Through the Mind of a Particle Physicist and the Matter of This World’, Warner Books, New York 1988, p. 341
En la próxima semana se anunciarán los premios Nobel correspondientes a este año, la mitad del otorgado en 1995 se le concedió al doctor Martin Lewis Perl, “por el descubrimiento del leptón Tau”, quien se formó inicialmente como ingeniero químico en el Brooklyn Polytechnic Institute, luego trabajó en una fábrica de la General Electric, donde se producían tubos electrónicos al vacío, sobre ello comenta en la nota biográfica de la página web de la Fundación Nobel (https://www.nobelprize.org/): “Tenía que aprender un poco sobre el funcionamiento de los tubos de vacío para electrones, así que tomé algunos cursos en el Union College de Schenectady, específicamente sobre física atómica y cálculo avanzado. Conocí a un profesor de física maravilloso, Vladimir Rojansky”.
Ello lo condujo a los estudios avanzados en la Columbia University, donde se doctora en Física en 1955 y se incorpora a la University of Michigan, donde empieza a investigar sobre la física de las interacciones fuertes usando cámaras de burbujas y de chispas para así caracterizar las dispersiones de mesones Pi y posteriormente neutrones sobre protones; de esa época dice: “Cuando los rusos lanzaron el SPUTNIK en 1957, vi la oportunidad y, junto con mi colega Lawrence W. Jones, escribimos a Washington pidiendo dinero para la investigación. Comenzamos nuestro propio programa de investigación, utilizando primero la ahora olvidada cámara luminiscente y luego cámaras de chispas” y ello lo relata en su conferencia Nobel.
D urante 2023 un total de 837 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio en Jalisco, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo difundió este fin de semana estadísticas definitivas de matrimonios y divorcios por entidad federativa ocurridos el año pasado. En los datos de Jalisco se indica que hubo 37 mil 186 matrimonios en total, de los cuales 837 correspondieron a parejas del mismo sexo: 506 entre mujeres y 331 entre hombres. Con ello el estado fue la tercera entidad federativa con más matrimonios entre parejas del mismo sexo sólo después del Estado de México y la Ciudad de México, ambas entidades federativas con más de mil uniones de este tipo. En cuanto a los datos de divorcios, el Inegi indicó que en Jalisco hubo 7 mil 961 el año pasado, convirtiéndose en la quinta entidad con más casos después EN JALISCO. De los 837 matrimonios de parejas del mismo sexo registrados en 2023, 506 fueron entre mujeres y los 331 restantes entre hombres. de Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Guanajuato. En Jalisco, abundó el Inegi, hubo un divorcio por cada cinco matrimonios concretados durante 2023, una de las proporciones más bajas del país.
Para 1962 le proponen un puesto en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) en California, aunque el acelerador principal estaría en funciones hasta 1966, Perl llega al SLAC en 1963 e inicia el diseño del experimento y equipos para elucidar lo conocido entonces como “el problema del electrón-muón”, sobre una de las dos vías para abordar el problema menciona: “La otra clase de ataques e investigaciones propuestas se basaba en mi especulación de que podría haber más leptones similares al electrón y al muón, leptones desconocidos con carga más pesada. Soñé que si se pudiera encontrar un nuevo leptón, las propiedades del nuevo leptón podrían enseñarnos el secreto del rompecabezas electrón-muón”. Fue en el experimento denominado Mark Z realizado entre 1974-76 en el colisionador electrón-positrón denominado SPEAR donde se encontraron los indicios de la nueva partícula que se nombraría Tau leptón. Siguieron experimentos para confirmarlo, para 1979 “todas las mediciones confirmadas coincidían con la hipótesis de que el Tau era un leptón producido por una interacción electromagnética conocida” dice quien murió el 30 de septiembre de 2014.
28S.
Global
MICHELLE
Localizan dos cuerpos en la vía pública
JESSICA PILAR
PÉREZ
GUADALAJARA
En puntos distintos de la ciudad, los cadáveres de una mujer y un hombre fueron localizados durante el fin de semana.
En el fraccionamiento Lomas del Mirador, en Tlajomulco, el cuerpo de una mujer totalmente calcinado fue localizado el viernes.
El cadáver, amarrado a un triciclo, presentó grandes quemaduras y se encontró sobre Sierra Maliciosa Sur y Sierra Maliciosa Oeste.
El hallazgo fue confirmado por la Policía municipal y, posteriormente, la Fiscalía del Estado (FE) inició una investigación para esclarecer la muerte.
En la colonia Los Manantiales, en Tonalá, se encontró el cuerpo de un hombre en la calle.
El reporte del hallazgo se hizo ayer a las 6 de la mañana, cuando se informó de una persona inconsciente en la vía pública. Al llegar, autoridades municipales se percataron de que carecía de signos vitales.
El cuerpo se halló sobre avenida Malecón y Hacienda de Tala; tenía heridas producidas por un arma punzocortante que le ocasionaron la muerte.
Por otro lado, en Guadalajara una mujer de entre 40 y 45 años fue encontrada muerta la noche del sábado en el Sector Reforma; se desconocen las causas del deceso.
El cuerpo se encontró bocabajo en el cruce de las calles 20 de Noviembre y Aldama.
Los servicios de emergencia municipales señalaron que tendría una evolución cadavérica de una hora.
Ley de ausentes, sin cumplimiento
LUZ DE ESPERANZA CONTINUARÁ COLOCACIÓN DE CÉDULAS
Por Amor a Ellxs y el Cepad recriminan el desdén hacia la legislación local en materia de desapariciones
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Como parte de la campaña El Sexenio de las Desapariciones, el colectivo Por Amor a Ellxs y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), con el apoyo de Zona Docs, recriminaron al gobierno de Jalisco el desdén hacia la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Integrantes del colectivo, molestas, señalaron que pese al trabajo que realizaron las familias en conjunto con las autoridades para crear la ley, actualmente ésta es letra muerta, pues a los funcionarios encargados de las áreas de búsqueda e investigación no les interesa su cumplimiento.
La ley, avalada en febrero de 2021, es calificada como ejemplar a nivel nacional. Los colectivos, entre los que está Por Amor a Ellxs, rechazaron la propuesta de ley del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y con base en protestas, incluida una clausura del Congreso del Estado, consiguieron que se les incluyera en el proceso.
Tras meses de reuniones de trabajo con el gobierno estatal y legisladores, crearon un proyecto con el que las familias estuvieron conformes, pero ahora, pese a las exigencias, las autoridades ignoran el documento.
El pretexto que los funcionarios les dan a las familias para no apegarse a la legislación es que están saturados de trabajo, pues la crisis los rebasa y les es imposible generar acciones de búsqueda inmediata, investigación y participación conjunta.
La campaña El Sexenio de las Desapariciones inició hace tres semanas y su objetivo es evidenciar cómo el mandatario estatal les falló a las familias de personas desaparecidas al incumplir sus promesas de campaña.
PEGAS: TRES AÑOS Y CONTINUARÁN
El colectivo Luz de Esperanza cumplirá este 3 de octubre tres años de pegar,
cada fin de semana, fichas de desaparecidos. Previo al aniversario, ayer se realizó una jornada en el Parque Revolución y la avenida Juárez.
El vocero de la agrupación, Héctor Flores González, mencionó que ésta lleva 156 actos de pega de fichas, incluido el de ayer, cuando colocaron 2 mil 800.
“Siempre (las jornadas son) con la misma intención: que (los tapatíos) puedan reconocer a alguien, alguno de los rostros que pegamos y darnos información de manera anónima para lograr su identificación, y también para visibilizar cómo está el problema”, afirmó.
Anticipó que acciones de difusión como ésta continuarán hasta que los gobiernos municipales y estatal cumplan con su obligación de buscar a las miles de personas desaparecidas en la entidad.
QUEDAN
Agreden con ácido a tres mujeres en Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Una riña familiar terminó ayer con una agresión con ácido en contra de tres mujeres en una vivienda de la colonia Jardines de la Barranca, en Guadalajara.
Las tres víctimas, de entre 25 y 57 años, fueron rociadas con el líquido corrosivo por un familiar, lo que les ocasionó daños en la piel.
Según la Policía tapatía, el varón estaba bajo los efectos de drogas cuando llegó, primero, a golpearlas para después tomar una botella con ácido y echárselos encima.
El líquido cayó en los brazos, pecho y rostro de las mujeres, lo que les causó quemaduras leves. La Policía de Guadalajara informó que al sitio acudieron elementos de los Servicios Médicos Municipales para brindar las primeras atenciones a las víctimas, quienes firmaron el desistimiento.
Con la atención al reporte el agresor fue detenido por estos hechos y puesto a disposición del Ministerio Público para el inicio de las investigaciones correspondientes.
GDL. La agresión se registró en la colonia Jardines de la Barranca.
CERCA DEL CENTRO. El colectivo Luz de Esperanza colocó ayer cédulas de búsqueda de personas en el Parque Rojo y en avenida Juárez.
CENTENARIO
Capote, el creador de la novela de no ficción
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Hoy 30 de septiembre se cumple el centenario del estadounidense Truman Capote, uno de los escritores contemporáneos más influyentes tanto en su país como en el mundo, a pesar de una obra relativamente escasa.
Cuando publicó en 1965 A sangre fría, la historia de un crimen aparentemente anodino en un poblado rural de Arkansas, sacudió los cimientos literarios estadounidenses y fue entonces cuando adquirió un prestigio y una fama que nunca lo abandonarían.
No fue ese su primer éxito, pues en 1958 había publicado Desayuno en Tiffany’s, una novela sobre la vida frívola y despreocupada de una joven en Nueva York, que tres años después encarnaría en el cine Audrey Hepburn con enorme popularidad.
Pero, para llegar hasta allí, Capote había tenido que recorrer un camino de espinas.
La ausencia de sus padres en sus años tempranos le marcó profundamente, igual que el suicidio posterior de su madre, y más porque era un niño muy sensible y afeminado, según reconocía él mismo.
Aunque había publicado obras menores, su verdadero debut literario fue Otras voces, otros ámbitos, novela escrita con 23 años y que abordaba abiertamente su homosexualidad. En 1948 aquello era un tabú incluso en la liberal Nueva York, pero labró su camino a la fama.
La novela fue un éxito y Capote comenzó a frecuentar los cenáculos literarios de la ciudad, donde pronto se hizo invitado imprescindible.
En la cresta de la ola, Capote decidió que quería dar un giro a su carrera y escribió una novela radicalmente diferente sobre un tema que entonces parecía lo menos literario del mundo: un oscuro crimen de una familia entera en un pueblo de Arkansas donde los dos asesinos buscaban una fortuna que nunca existió y por el cual se arriesgaban a la pena de muerte.
Capote se mudó a Arkansas, entrevistó a los asesinos, fiscales, policías, amigos de la familia, maestros y alumnos que conocieron a los niños, y con ello fue armando una novela que según él contaba de forma veraz las vidas y las muertes de los asesinados, pero sobre todo la de los asesinos.
Dicen que manipuló a todos los entrevistados para conseguir lo que quería oír y que mucho de lo descrito era, en realidad, imaginado; se le reprocha incluso que hizo lo que pudo para acelerar la ejecución de los condenados -a los que llamaba falsamente ‘amigos’, y así cerrar sus compromisos literarios.
Sea o no cierto, con el filme Capote dio acta de nacimiento a un nuevo género que llamó ‘novela de no ficción’ en el que descansa actualmente una buena parte de la narrativa contemporánea.
A sangre fría fue un bombazo que lo elevaría para siempre al Olimpo. Capote no llegó a recuperarse del todo de aquel éxito y escribió luego obras menores. Venido a menos, murió en 1984, con solo 59 años, de una crisis hepática complicada por el alcohol y las drogas.
CINE. El estadounidense tuvo una obra relativamente escasa, pero un éxito lo llevó a la cima.
Mafalda, heroína que cumple 60 años
El icónico personaje mantiene su frescura con el mismo humor hoy como el que tenía en 1964
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
Mafalda, “la heroína de nuestro tiempo” como la llamó Umberto Eco, su descubridor para Europa, cumplió este domingo 60 maravillosos años sin haber perdido nada de su frescura ni de su vigencia, con un humor que sigue tan incisivo hoy como cuando se publicó su primera tira, el 29 de septiembre de 1964.
Mafalda vio la luz por primera vez en la revista semanal Primera Plana De las tiras sobrantes de una frustrada campaña publicitaria salió una joven inteligente, feminista y contestataria en una época que, según señaló en 2014 su autor, Joaquín Salvador Lavado Quino, se sigue pareciendo mucho a la actual “por los desastres que sigue cometiendo el ser humano”.
Seis meses de su primera aparición, empezó a publicarse una tira diaria en el periódico El Mundo y el primer álbum se lanzó en la Navidad de 1966. Los ejemplares se agotaron en dos días.
A los personajes de Mafalda y su padre, que eran los protagonistas de las primeras tiras, Quino fue agregando al absurdo Felipe, al bruto de Manolito, a la viejoven de Susanita, el bueno de Miguelito o el divertido Guille, que formaron con la niña que odiaba la sopa
FIL MONTERREY
un grupo con una sabiduría mucho mayor que la de los adultos. “Lo malo para el mundo es que a medida que crecen van perdiendo el uso de la razón, se les olvida en la escuela lo que sabían al nacer, se casan sin amor, trabajan por dinero, se cepillan los dientes, se cortan las uñas, y al final, convertidos en adultos miserables, no se ahogan en un vaso de agua sino en un plato de sopa. Comprobar esto en cada libro de Quino es lo que más se parece a la felicidad: la quinoterapia”, agregó Gabriel García Márquez.
El peculiar sentido del humor de la contestataria niña argentina saltó el charco en 1969 y llegó a Italia de la mano del editor Umberto Eco.
A España llegaría en 1970, por empeño de Esther Tusquets, a la editorial Lumen, que este año ha publicado los
David Toscana resalta el poder de la palabra
CORTESÍA EFE
MONTERREY
El escritor mexicano David Toscana destacó el fin de semana las bondades de la palabra escrita para confrontar los conflictos en el mundo, durante la inauguración de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey. Aunque dijo que traía un discurso preparado, Toscana, ganador del Premio Xavier Villaurrutia (2017) y del Premio de Novela Mario Vargas Llosa (2023), prefirió improvisar y aludir a los antiguos griegos para destacar la importancia y el poder de la palabra. “Aquí estamos precisamente porque hace alrededor de 2 mil 500 años, más, menos, alguien supo que el ser humano estaba para enfrentarse a los conflictos a través de la palabra escrita, que la palabra era la base de todo”, resaltó Toscana. El autor apuntó que el “mundo
BASE. El autor asistió a la inauguración de la feria en Monterrey para compartir experiencias con los jóvenes.
once tomos recopilatorios de las viñetas de Mafalda, tanto en territorio español como en gran parte de Latinoamérica, mientras que en Argentina se ha encargado Ediciones de la Flor. En los casi diez años que Quino mantuvo vivo al personaje, publicó 2 mil tiras, que fueron traducidas a más de 20 idiomas. Hasta que en 1973 pensó que estaba empezando a repetirse y cerró la etapa de Mafalda. Pese a ello, el personaje ha seguido vivo entre los niños y los mayores de las siguientes generaciones, como demostró el jurado que concedió al dibujante el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. En su acta, el jurado destacaba de la labor de Quino la creación del universo de Mafalda, “una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”.
fantástico griego” descubrió tantas bondades en la palabra, que inventaron la gramática, la retórica, la lógica y el drama. “Se inventaron tantos géneros que siguen sobreviviendo hoy y que, de algún modo, la Feria del Libro es la heredera de todos ellos”, agregó el autor. La FIL de Monterrey se realiza en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey (Cintermex) desde este
sábado 28 de septiembre hasta el 6 de octubre. El director de la FIL de Monterrey, Henoc de Santiago Dulché, resaltó la versatilidad del programa de esta edición 32 del evento “pensando en todos los públicos, dando especial atención a los niños y a los jóvenes”, con énfasis en la cultura de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, la diversidad cultural y lingüística.
QUINO, SU CREADOR
HUMOR. La pequeña Mafalda vio la luz por primera vez en la revista semanal Primera Plana.
ACUERDO. A gran parte de Latinoamérica y España llegó de la mano de la editorial Lumen.
CORTESÍA EFE
CUARTOSCURO
Los Bears se hacen fuertes en su cueva
CORTESÍA EFE
CHICAGO
El quarterback Caleb Williams, primera elección absoluta en el último draft, y sus Chicago Bears se hicieron fuertes este domingo en el estadio Soldier Field de la Ciudad del Viento y doblegaron 24-18 a Los Ángeles Rams para dejar atrás las últimas dos derrotas sufridas a domicilio en la NFL.
Los Bears volvieron a equilibrar su balance de victorias y derrotas (2-2) y siguen invictos en casa, donde ya habían ganado a los Tennessee Titans en la primera semana, tras una tarde iluminada por el poderío por tierra de DeAndre Swift, con 16 carreras para un total de 93 yardas y un touchdown. El ex de los Philadelphia Eagles sumó además siete recepciones para 72 yardas.
Williams lanzó para 157 yardas (17 de 23 en pases), con un pase de anotación para DJ Moore en el cuarto período y sin interceptaciones. El ex de USC ofreció una versión más eficaz y lúcida este domingo, al leer mejor los momentos del partido y al evitar recibir los duros golpes de las defensas.
En las derrotas sufridas contra los Houston Texans y los Indianápolis Colts, Williams había sufrido notablemente ante las presiones de las defensas rivales y su tardanza en liberarse del balón o en parar las jugadas le pasaron factura a nivel físico.
Roschon Johnson anotó el otro TD a la carrera de los Bears (7 carreras para 26 yardas), mientras que DJ Moore tuvo tres recepciones, para 22 yardas.
Los Rams volvieron a caer tras la última victoria contra los San Francisco 49ers y se metieron en problemas con un balance de un triunfo y tres derrotas.
Matthew Stafford lanzó para 224 yardas (20 de 29 en pases), pero no consiguió pases de anotación y fue interceptado en el último drive por Jaquan Brisker. También tuvo un ‘fumble’ (pérdida de balón) en el segundo período que le costó un ‘TD’ a su equipo.
Kyren Williams, con 19 carreras para 94 yardas, anotó el único ‘TD’ de la tarde para los Rams.
Los Bears regresaron al Soldier Field tres semanas después de estrenarse en la nueva temporada con una remontada de 0-17 contra los Tennessee Titans. Pero desde entonces, el equipo de Matt Eberflus sufrió dos derrotas contra los Houston Texans y los Indianápolis Colts, lo que les dejaba contra las cuerdas para la cita contra unos Rams al alza. Porque los angelinos, pese a arrancar con dos derrotas, se relanzaron con un gran triunfo contra los San Francisco 49ers en casa, un rival directo en el Oeste de la NFC. Y esa confianza se notó al comienzo del partido, disputado con 20 grados Celsius de temperatura y mucho viento en Chicago, donde Stafford arrancó con efectividad. Los Bears tuvieron el mérito de limitar las consecuencias.
EMPATE MUY ACCIDENTADO
Ángel Correa deja en tablas el derbi y minimiza el pinchazo del Barsa, que el fin de semana perdió ante el Osasuna
CORTESÍA EFE
MADRID
El argentino Ángel Correa volvió a salir del banquillo para salvar al Atlético de Madrid y dejar en tablas el agitado derbi ante el Real Madrid (1-1), resultado que minimiza el pinchazo del Barcelona el sábado en El Sadar ante Osasuna (4-2). El duelo del Cívitas Metropolitano, no obstante, se recordará, más que por el juego y el resultado, por la suspensión temporal que decretó el colegiado Mateo Busquets Ferrer por el lanzamiento reiterado de objetos desde la grada a la zona de la portería que defendía el belga Thibaut Courtois.
En ese momento, a los 68 minutos, el Real Madrid dominaba por 0-1 tras el tanto obtenido a los 64 por el brasileño Eder Militao con un potente disparo desde dentro del área tras un envío desde la izquierda de Vinicius Jr. De vuelta a la acción, tras un cuarto de hora de parón con los jugadores en los vestuarios, el Real
POSTEMPORADA
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Los Dodgers volvieron a dominar este fin de semana a los Rockies para ganar la serie con una contundente victoria (13-2), liderados por el japonés Yoshinobu Yamamoto desde el montículo, y sabiendo desde el preámbulo del encuentro que habían asegurado la ventaja de campo en postemporada por la derrota de los Filis. Antes de comenzar el partido, los Dodgers ya tenían algo que celebrar, la derrota de los Filis en Washington (6-3) les otorgaba ma-
El árbitro reanudó cuando hubo condiciones
■ Mateo Busquets Ferrer, el árbitro del partido de este domingo entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en el Estadio Metropolitano, reanudó el encuentro después de 17 minutos parado por el lanzamiento de objetos cuando el coordinador de seguridad le transmitió que “el ambiente se había calmado” y se podía volver a jugar, según escribió en el acta, recogida en la página web oficial de la Federación Española de Futbol. “Se demanda del coordinador de seguridad que garantice la seguridad de los participantes para poder reanudar el partido. Nos comunica que el ambiente se ha calmado y se puede proceder a la reanudación del mismo”, recogió el colegiado en el acta. Cortesía EFE
Madrid pareció tener controlado el choque, pero el afán del Atlético por evitar la derrota encontró la recompensa en la prolongación en el tanto de Correa, de nuevo vital en su salida al césped, un gol que inicialmente fue anulado por fuera de juego pero que fue concedido a instancias del VAR.
El empate deja al Barcelona en cabeza de la tabla con tres puntos de ventaja sobre el Real Madrid y de cinco respecto al Atlético de Madrid y significa el tercer derbi consecutivo en el que el equipo de Carlo Ancelotti no puede con el de Diego Pablo Simeone.
La mala fortuna frenó al Athletic, que saboreaba un ajustado triunfo ante el Sevilla por el gol de Mikel Jauregizar a los 36 minutos cuando en la prolongación una internada
del nigeriano Chidera Ejuke acabó con un centro que remató involuntariamente a su larguero Unai Núñez y el balón acabó entrando tras rebotar en el guardameta mexicano Álex Padilla, que había entrado al campo poco antes por la expulsión de Julen Agirrezabala.
El equipo que Ernesto Valverde, que introdujo siete cambios respecto al jueves pasado en Roma en la Liga Europa, aprovechó las facilidades atrás del cuadro de Xavi García Pimienta para hacerse con el mando, pero poco a poco el conjunto andaluz, necesitado de encontrar la luz, fue creando peligro, sobre todo a través del belga Dodi Lukebakio (envió un balón al palo) y acabó encontrando la recompensa en el gol de rebote. Un empate que pone plomo en el camino del Athletic, que había encadenado tres victorias seguidas.
con
temáticamente la primera plaza de la Liga Nacional que les asegura el factor cancha en la postemporada. Ningún equipo de la Americana puede alcanzar tampoco a los californianos, por lo que contarán con esa ventaja de campo en unas hipotéticas Series Mundiales. Además contaron con una actuación soberbia de Yamamoto durante cinco entradas, en las que eliminó seis bateadores y permitió tan solo cuatro hits. Sin ya nada en juego por parte de la franquicia californiana, darle protagonismo y seguridad al lanzador nipón de cara a la postemporada era un
objetivo claro frente a los Rockies. Al margen del trabajo del lanzador, los Dodgers construyeron la paliza con jonrones de los dos ‘Hernández’ del equipo, el puertorriqueño Enrique en la segunda, y el dominicano Teoscar en la quinta. Este último vuelacercas fue de tres carreras y puso el 8-2 en el luminoso que prácticamente descartaba las opciones de triunfo de los de Denver. Los Yanquis cayeron de nuevo ante los Piratas, pierden la serie y pelearán por evitar la barrida.
CORTESÍA EFE
LONDRES
Un gol de penalti del mexicano Raúl Jiménez en el inicio de la segunda parte marcó este sábado la diferencia a favor del Fulham, ganador por 0-1 en The City Ground de Nottingham para frenar al Forest, que sufrió su primera derrota de la temporada en la ‘Premier League’ inglesa.
Raúl Jiménez anotó el tanto del triunfo en el minuto 47. Su cuarto gol de la campaña en ocho encuentros entre todas las competiciones y el segundo seguido en la liga inglesa, una vez que ya consiguió una de las tres dianas del 3-1 al Newcastle de la anterior jornada. El Fulham crece hasta la sexta plaza con su quinto duelo seguido sin perder, mientras que el Forest cae a la novena.
EL UNITED SE HUNDE
El Tottenham ahondó en la herida del Manchester United con una victoria contundente (0-3) que sacó los colores al equipo de Erik ten Hag, incapaz de despegar en la Premier League, con cuatro pinchazos en seis jornadas y envuelto en una crisis de juego alarmante que podría poner en cuestión la labor de un técnico que no consigue enderezar el rumbo de su equipo.
Nada funciona en Los Diablos Rojos. Los brotes verdes que consiguió Ten Hag tras ganar la Copa de la Liga de 2023 y la Copa de Inglaterra de 2024 parece que son historia. En la Premier League no termina de arrancar y parece que no hay dudas de que este año, y ya van once desde su último título en 2023, de que tampoco habrá alirón. Las deficiencias son muchas y los desajustes constantes. Mucho tendrá que mejorar el United si quiere dar la vuelta a un inicio realmente pésimo.
Y eso que mostraba pequeños síntomas de recuperación. Edulcoró su mal arranque con una victoria (0-3 ante el Southampton) y un empate (0-0 frente al Crystal Palace) consecutivos. Sin embargo, volvió al fango tras enseñar otra vez su rostro más tétrico, con nombres destacados por sus actuaciones desastrosas con Diogo Dalot a la cabeza.
El lateral zurdo del United fue un auténtico caos en la primera parte. Marcus Rashford también se apuntó un tanto negativo en los 45 minutos iniciales en los que se decidió todo. Dentro de la mala tarde general del United, sólo se salvó Alejandro Garnacho, casi el único junto a André Onana con capacidad para maquillar las vergüenzas de su equipo.
Mientras, el Tottenham llegó a Old Trafford en plena fase de recuperación, porque tampoco ha empezado bien el curso con tres pinchazos en cinco duelos. Su victoria la pasada jornada contra el Brentford (3-1) alivió sus penas y otros tres puntos, y más ante un posible rival directo por Europa, eran muy importantes para el conjunto londinense.
JORNADA 6
ANTE RAMS
EN SUS MANOS. Caleb Williams tuvo
un buen partido ante los Rams.
ENCENDIDO. Raúl Jiménez marcó su cuarto gol en la temporada.
CELEBRACIÓN. Ángel Correa festeja el gol del empate ante el Real Madrid en un juego vibrante en el Metropolitano.
FIGURA. Shohei Ohtani vivirá sus primeros Playoffs
Dodgers.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
Concluye gobierno de claroscuros en materia económica
Expertos. Los pendientes son seguridad, regulación, salud, comercio y corrupción
El gobierno del presidente AMLO concluye hoy un sexenio en medio de claroscuros en materia económica y dejando a los inversionistas con dudas sobre los efectos que tendrán sus reformas constitucionales.
Entre los aciertos destacan la estabilidad económica; la imple-
mentación de programas sociales; la inversión en infraestructura; la relocalización; el aumento al salario mínimo, y un impulso a la mujeres para puestos clave. Los pendientes son seguridad, regulación, salud, comercio y corrupción, advierten expertos. A. Moscosa / K. Tejeda
“De los puntos positivos (...) destacan la estabilidad económica; la implementación de programas sociales; la inversión en infraestructura; la relocalización... ”
OCTAVIO DE LA TORRE / Presidente de Concanaco Servytur
ENTREVISTA CON VICTORIA RODRÍGUEZ
EVALUARÍA BANXICO AJUSTES MÁS AGRESIVOS
Si la inflación lo permite, el Banxico evaluaría la magnitud de los ajustes a la tasa, pero será necesario mantener una postura restrictiva, dijo Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central. Agregó que están conscientes en la Junta de Gobierno de que hay retos. E. Quintana
ENCUESTA GOBIERNO 2018-2024
TERMINA AMLO SU SEXENIO CON 68% DE APROBACIÓN
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo
Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)
ApruebaDesaprueba
DAÑO ECONÓMICO AÚN SIN CUANTIFICAR
Aflora desastre en Acapulco tras lluvia
18 MUERTOS EN EL PUERTO. Las autoridades federales, estatales y municipales preparan los censos de personas afectadas. Advierten daños económicos millonarios.
VA AL EJECUTIVO DECLARAN
CONSTITUCIONALIDAD DE REFORMA SOBRE GUARDIA NACIONAL
ECONOMISTAS Y LEGISLADORES VEN POSITIVO QUE EDGAR AMADOR SUSTITUYERA A GABRIEL YORIO EN LA
DÉFICIT HISTÓRICO HASTA AGOSTO LAS FINANZAS PÚBLICAS LO REGISTRAN EN 833 MIL 941 MDP.
ADRIÁN ALCALÁ EL INAI NO ES UN COSTO; CON TRANSPARENCIA SE LEGITIMA UN GOBIERNO.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón AÑO CERO
SECRETARÍA DE ECONOMÍA SUMAN ANUNCIOS DE INVERSIÓN CASI 65 MIL MDD A SEPTIEMBRE.
Enrique Peña
Felipe Calderón
Vicente Fox
Ernesto Zedillo
Adiós,
AMLO; no te vamos a extrañar
COORDENADAS
El día de hoy concluye uno de los sexenios más intensos y tormentosos de la vida del país. López Obrador vive sus últimas horas como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, y a partir de mañana ya solo será un ciudadano… pero no uno más. Será, probablemente, el hombre más poderoso del país después de la presidenta Sheinbaum. Algunos piensan que incluso por arriba de ella. López Obrador llegó a la Presidencia de la República por su persistencia en buscar incansablemente el cargo, pero también por la quiebra de la clase política.
El triunfo arrollador del 2018 se preparó a partir de la impresionante desacreditación del partido en el poder, y de la obstinación del presidente Enrique Peña Nieto, de atacar hasta donde pudo a un candidato opositor, Ricardo Anaya, favoreciendo así a AMLO.
Quizás aun sin ello AMLO hubiera ganado la Presidencia, pero probablemente lo hubiera hecho con márgenes que hubieran limitado su capacidad de remodelar el sistema político y económico, como lo ha hecho.
Su salida del poder formal a partir de mañana se sentirá como una bocanada de aire fresco en la vida del país.
López Obrador, como la figura carismática que es, asumió la visión mesiánica de que él era el señalado por el destino para realizar la “cuarta transformación” de la vida nacional.
Equiparó su sexenio a los grandes movimientos sociales del país, como la Independencia, la reforma o la Revolución, y él se pensó como uno más de los héroes nacionales que pasarán a la historia.
Sería absurdo decir que no hubo ninguna transformación. Vaya si la hubo. Sobre todo, en el ámbito político. Se crearon las condiciones para revertir la descentralización del poder que comenzó a finales del siglo pasado y nuevamente se han creado las condiciones para volver a centralizarlo en manos del Ejecutivo… o del caudillo.
En muchos ámbitos los saldos son claramente desfavorables: en educación, salud y seguridad, hay evidentes retrocesos.
La economía, medida por el PIB, uno de los grandes parámetros, se estancó. Pero, las políticas salariales y sociales permitieron un crecimiento de los ingresos de diversos sectores de la población y por tanto del mercado interno.
Las empresas exportadoras aprovecharon un en-
torno internacional favorable y lograron un extraordinario desempeño.
Pero quizás lo más lamentable del paso de AMLO por la Presidencia es el encono social que propició. La historia muestra que las figuras, como el todavía presidente López Obrador, necesitan construir enemigos.
Sus partidarios deben identificar a aquellos que aparecen como los que quieren impedir el avance del pueblo, los ‘adversarios’, y AMLO dedicó gran parte de su actividad pública de estos seis años a atizar ese encono.
Destruyó la vocación negociadora. Le quitó todo mérito al diálogo. Desechó a una parte muy importante del capital humano del sector público, formado por décadas al desestimar la capacidad como atributo necesario para gobernar.
Termina con una aprobación impresionante, con lo que nos demostró que entendió mejor que nadie al elector promedio, a ese que él denomina “el pueblo”.
Con la presencia de una científica en la Presidencia de la República; de alguien que no transmite odio y encono sino racionalidad, hay la oportunidad de reconstruir.
Ojalá suceda.
La doble salida de Yorio
La primera reorganización del gabinete ocurrió antes de que comenzara el gobierno.
Pese a la mala relación que tenía con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, Gabriel Yorio no parecía perfilado para quedarse en el gabinete, pero finalmente fue ratificado por la presidenta Sheinbaum hace pocas semanas.
Las circunstancias complejas del entorno hacían recomendable no mover piezas.
Fue advertido, sin embargo, de que dejara de hacer olas para debilitar al secretario.
Apenas recibió la ratificación, volvió a lo mismo e incluso mandó el mensaje de que Ramírez de la O solo se quedaría por algunos meses, para luego asumir él la titularidad de la dependencia.
Hasta allí llegó.
La semana pasada fue invitado a tomar la plaza que había buscado previamente en una institución multilateral en Washington.
Se trata de una lección que fue observada por el equipo de la presidenta.
Ella no va a dudar en rectificar nombramientos si se hace necesario.
Lula y Díaz-Canel llegan a México para investidura de Sheinbaum;
Petro llega hoy
LOS PRESIDENTES DE CUBA, Miguel Díaz-Canel, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribaron ayer a la Ciudad de México para asistir a la investidura de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que tendrá lugar mañana en el Congreso de la Unión. El mandatario cubano fue recibido por David Kershenobich, futuro secretario de Salud, y al presidente brasileño lo recibió Lázaro Cárdenas Batel, futuro jefe de la Oficina de la Presidencia. También llegó la presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aplazó para hoy su viaje, tras el accidente aéreo donde fallecieron 8 militares.
INDICADORES LÍDERES
Lo bueno y lo malo
El sexenio de AMLO deja como saldo positivo una fortaleza en los ingresos de los trabajadores por el aumento al salario mínimo y a los hogares, vía programas sociales, pero la deuda/PIB tuvo un aumento constante, y se registró un nulo crecimiento del PIB per cápita.
tributarios,
Entre los puntos negativos señalan la inseguridad y el bajo crecimiento
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concluye un sexenio de claroscuros en materia económica, donde se mantuvo el incremento al salario mínimo cada año, pero que deja a los inversionistas con dudas sobre los efectos de las reformas constitucionales.
De los puntos positivos con los que finaliza este sexenio, destaca la estabilidad económica; la implementación de programas sociales; la inversión en infraestructura; la relocalización de empresas; el aumento al salario mínimo, y un impulso en la participación de la mujer en puestos clave”, dijo a El Financiero Bloomberg, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.
“En los pendientes, el fortalecimiento de la propiedad privada; hay un pendiente en la seguridad en el fuero común y federal; la sobrerregulación para darle continuidad a una empresa; el sector salud; fortalecer el comercio establecido, y fortalecer las políticas para abatir la corrupción”, añadió De la Torre de Stéffano.
Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétrica, puso como punto positivo el aumento al salario mínimo que fue de 121.8 por ciento y la masa salarial 41.3 por ciento en el sexenio y si bien la tasa de desempleo es baja, la informalidad se mantiene elevada.
Acaba sexenio de claroscuros en la economía mexicana
Destacan analistas la estabilidad, la inversión en infraestructura y la fuerte recuperación del salario mínimo, principalmente
“De los aspectos negativos: el bajo crecimiento económico, la inflación promedio de 5.3 por ciento, la más alta de los últimos cuatro sexenios. La deuda pasó 43.6 por ciento del PIB en 2018 a 50.2 por ciento este año; se agotaron en 85 por ciento los fideicomisos”, dijo O’Farrill.
El CEO de Galilei Consulting, Rodolfo Sosa García, puso como ejemplo el nearshoring una oportunidad que surgió a partir de la pandemia, pero que hasta el momento parece que no se ha podido capitalizar y será un pendiente para el gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Le apostaba al nearshoring, parecía una oportunidad, pero lamentablemente no se ha invertido en energía eléctrica limpia, que es
0.9%
CRECERÍA
La economía, en promedio, en el actual sexenio, casi la mitad del 1.9% del gobierno anterior.
una promesa de Sheinbaum, y agua para los procesos productivos”, dijo el especialista.
“En programas sociales resulta positivo para el ingreso familiar, pero negativo por el origen de los recursos, ¿de dónde va a salir el dinero para becas o pensiones? Se va a convertir en un problema en algún momento”, explicó por su Irasema Dagnini, analista económico.
FORTALEZAS
Al observar los datos, una de las principales fortalezas es en el mercado laboral, principalmente por el aumento al salario mínimo que, en el 2018 era de 88.36 pesos y para este año fue de 248.44 pesos. Además de esta política en el salario mínimo, el profesor de Economía de la UNAM, Román Moreno Soto, subrayó que “tan sólo en este año el gasto en desarrollo social llegó al 12.8 por ciento del PIB, que ha permitido la reducción de la pobreza al 30 por ciento, gracias a la asignación de casi medio billón de pesos a programas de apoyo, que llega a más de 12 millones de personas”.
Juan Pablo García Garza, director de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León
Factores de inquietud
El CEESP criticó la desaparición de órganos independientes de regulación, debilitando la capacidad para crear un ambiente propicio para la inversión. La deuda pública se elevó en el sexenio, planteando preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal.
(CAINTRA), destacó que ha habido un manejo responsable de las finanzas públicas en general, con crecimiento y avances en comercio exterior e inversiones extranjeras.
OTROS PENDIENTES
No obstante, García subrayó la necesidad de mayor inversión en infraestructura energética, particularmente en transmisión y distribución, para sostener el crecimiento. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco Ciudad de México, destacó que uno de los grandes pendientes es la inseguridad, con más de 200 mil asesinatos registrados y una creciente impunidad que afecta a ciudadanos y empresas. “Si queremos crecer en comercio exterior, debemos redoblar la vigilancia en las carreteras hacia Estados Unidos”, dijo. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señala que la informalidad laboral sigue siendo un problema estructural que limita el crecimiento económico. En 2023, la economía informal representó el 24.2 por ciento del PIB, el nivel más alto en 14 años, reflejo de la falta de incentivos para la formalización. Con información de Leticia Hernández y Jassiel Valdelamar
Cambio de gobierno
Fuente: Conasami, INEGI, Coneval, Secretaría de Hacienda y Secretaría de Economía
*Estimación de la SHCP / **Requerimientos Financieros del
Adiós, AMLO
No fue diferente a todos los demás expresidentes que ha tenido México, el saliente Andrés Manuel López Obrador, al igual que los presidentes que ha tenido el país durante décadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que también formó parte, o del Partido Acción Nacional (PAN), que gobernaron dos sexenios, el morenista terminó sin cumplir lo que prometió.
Jeanette
Leyva Reus
@JLeyvaReus
En estas semanas, los balances sobre su sexenio únicamente han tomado en cuenta los números, dejando de lado cualquier sesgo partidista, y muestran el atraso en muchos frentes por las malas decisiones tomadas por el ya saliente.
La relación con los empresarios en este sexenio no fue diferente a la de otras administraciones, algunos al principio lo criticaron duramente por la cancelación del aeropuerto en Texcoco, como fue Carlos Slim, lo que luego le valió un distanciamiento que tuvo un costo en algunos proyectos, para luego retomar la relación y ser una vez más, uno de los empresarios con el que los presidentes mantienen una relación cordial durante sus administraciones. Por cierto, Slim en aquella maratónica conferencia, comentó que tenía algunas diferencias con el presidente AMLO, pero que algunas de ellas las estaba guardando para cuando el mandatario termine su gestión, ya veremos si las podemos conocer mañana o después.
Con otros empresarios, el enfrentamiento siempre estuvo presente y sufrieron día a día el acoso presidencial, ahí tienen a Germán Larrea, quien no logró la compra de Banamex por el intervencionismo de AMLO y fue sujeto de expropiación.
Debido a que este sexenio el Presidente con los empresarios fue y se comportó igual que los otros, y a pesar de que les fue bien, siguieron todos ganando y creciendo, todos coinciden en que a nivel país es que “dejó un peor país”, ya que se regresó
al pasado en muchos rubros, la vacunación, tecnología, inversiones como el NAIM, entre otros que se ven como seis años en que se desaprovechó la oportunidad de avanzar, que se hubiera logrado pese a la pandemia.
Se perdió presencia internacional, institucionalidad, división de poderes, simplemente el mundo avanzó y México retrocedió. Como presidente, para los empresarios, aunque creó su “Consejo” para escucharlos, coinciden en que nunca los escuchó realmente y tampoco tuvo la humildad para escucharlos.
Al final hoy acaba ese ciclo, en que al igual que todos los demás presidentes, fue igual que todos, decepcionó en materia económica, no creció más México, con todo lo que eso implica para el país. Adiós, AMLO.
Tijuana estrena alcalde
Es Tijuana una de las ciudades más importantes del país por su frontera con Estados Unidos, y por ende con grande temas a tratar todos los días, que estrenará alcalde con el morenista Ismael Burgueño
El tema económico es una de sus prioridades, por lo que ya convocó a un Consejo Empresarial Consultivo donde todas las agrupaciones como Canacintra, Concamin, Canaco, CCE, CMIC y Canirac han sido invitadas a discutir y poner en práctica acciones a favor de la ciudad bajo el lema “Tijuana, Responsabilidad de Todos”.
Y un punto, que quizás podría ser tomado en cuenta, es que pondrá en marcha la modalidad en que los empresarios de la ciudad contribuyan en especie y al 50 por ciento –no en dinero–para culminar el Viaducto Elevado que conecta el aeropuerto con la zona de playas y para sus derivaciones hacia parques industriales y zonas habitacionales de la ciudad fronteriza, lo que le daría una mayor actividad a toda la zona, sin contar el incremento de la plusvalía que beneficia a todos.
Entre los proyectos más relevantes destaca la creación de un gobierno digital, a cargo de Gabriel Palomo, que permita agilizar la identificación y documentación de las personas que
arriban a Tijuana, casi 400 al día más otras 400 que en promedio deportan los Estados Unidos, a fin de que cuenten con una CURP que les permita integrarse a las actividades productivas de la ciudad.
A diferencia de otros gobiernos, para Burgueño el trabajar con la iniciativa privada es fundamental, y hay otros planes de los que ya platicaremos.
La banca regia se expande Es un banco que se ha fortalecido en todas estas décadas, con una alta especialización en comercio exterior, divisas, atención de empresas internacionales, lo que ha hecho que Banco Base, que preside Lorenzo Barrera, haya logrado no sólo expandirse en más entidades, sino crecer el negocio de manera sana.
Para las agencias calificadoras como Fitch Ratings, el perfil financiero de Base será resiliente a riesgos potenciales en el entorno operativo, ya que justamente esa resiliencia proviene de su modelo de negocio enfocado en la intermediación de divisas por cuenta de clientes y servicios financieros complementarios que se benefician durante periodos de volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros, lo que ha sido clave para que la institución tenga una estabilidad y crecimiento cada año de sus resultados. De hecho, a agosto de este año ya habían superado en varios indicadores todo lo del 2023, el panorama se ve favorecedor.
Algo importante es que Base tiene una menor exposición menor al riesgo de crédito en comparación con los bancos comerciales tradicionales. Por cierto, la obtención perfecta de grado de inversión internacional hace que el banco pueda operar de manera mucha más rápida con empresas de todo el mundo, algo que ha crecido con el llamado nearshoring y en donde el banco sigue viendo oportunidades de atender a empresas de otras partes del mundo. Incluso, fue de los primeros bancos hace más de una década en tener colaboradores coreanos o chinos para atender mejor a ese mercado. Hay que seguirle la pista.
Otra vez Guerrero
Tristemente el huracán John tocó y destrozó no sólo al puerto de Acapulco, que es de donde tenemos mucho más imágenes, sino a todo el estado de Guerrero, que gobierna Evelyn Salgado, el panorama es desolador en toda la entidad.
Sólo habían pasado 11 meses desde que el huracán Otis, el más poderoso que se tiene registrado, prácticamente acabó con el puerto de Acapulco, que tiene como alcaldesa por otros tres años a partir de mañana a Abelina López, y nuevamente pone a prueba a los acapulqueños, pero sobre todo a las autoridades de los tres niveles de gobierno, del trabajo en conjunto que se tiene que hacer para una recuperación pensando en el futuro, ordenada y estructurada. Claro, primero se tiene que atender la emergencia, qué se ha hecho con los recursos disponibles, son miles los afectados y falta mucho por hacer, es un tema del que ya hablaremos más, pero ahora la urgencia es ayudar a los afectados. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Andrés Manuel López Obrador
Lorenzo Barrera
Ismael Burgueño
Evelyn Salgado
Algunos comparativos de la actividad económica de Biden y de AMLO
Ante el inminente término de los periodos de gobierno tanto en EU como en México, presentamos un balance de los resultados económicos en ambos países, comparándolos contra sus antecesores, partiendo del inicio de la posguerra a la fecha.
Tomando como parámetro principal el PIB, el periodo Biden queda en quinto lugar en relación a trece presidentes anteriores al crecer en promedio en 3.1% anual, crecimiento que es la media lograda por los últimos 14 presidentes, pero muy por arriba de su predecesor Trump cuyo crecimiento promedio se ubicó en 2.1% por la contracción económica que se tuvo en la pandemia.
En la muestra destaca el altísimo desarrollo logrado en el periodo truncado de John F. Kennedy con 5.4% de crecimiento anual, seguido por el presidente sucesor Lyndon B. Johnson con 5.2% anual promedio.
El tercer puesto lo ocupa el presidente William Clinton con un 3.7% anual, con lo cual se
ENTREVISTA
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
logró un ciclo muy largo, de más de diez años, de sólida expansión, con baja inflación. Al final de su mandato las finanzas públicas presentaban un superávit de más de 200 mil millones de dólares.
Después empatan con un 3.4% de promedio de crecimiento los periodos de Jimmy Carter y de Donald Reagan. Los peores resultados los tienen los presidentes Obama (2.2%), Trump (2.1%) y los Bush (papá con 2.0% e hijo con 1.8%) que se colocan como los 4 presidentes con más bajo crecimiento.
Biden no sale bien librado en el manejo de las finanzas públicas, al cerrar su mandato con un déficit fiscal del 7% del PIB, y en su periodo la inflación de las más altas como resultado de la pandemia.
Volteando a México, arrancando con Ruiz Cortines, para hacer comparable el periodo con el que hemos revisado en EU, el crecimiento promedio es del 3.8%, que no se ve tan mal, comparado con el 3.1% de Estados Unidos. Lo que sucede es que el promedio del crecimiento en los sexenios de Ruíz Cortinez, López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo es del 6.2%. De ahí en adelante el promedio hasta Peña Nieto era del 2.2% anual.
La administración de Miguel
Evaluaría Banxico magnitud de los ajustes en la tasa
La gobernadora del Banco de México reconoce que persiste el reto inflacionario
ENRIQUE QUINTANA
economia@elfinanciero.com.mx
En un escenario en el que no se presenten choques que pudieran avivar la inflación y su panorama siga con una tendencia favorable, se podría evaluar la magnitud de los ajustes en la tasa de referencia en futuras reuniones, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Si bien la evolución del panorama inflacionario implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario, aseguró que en la Junta de Gobierno tienen claro que se requiere de una postura restrictiva, como la que se tendría aún después de los ajustes en la tasa que se pudieran implementar.
“Estamos conscientes de que estamos haciendo frente a retos en el panorama inflacionario. Los efectos de los choques que se han dado en este periodo, en la pandemia y en la guerra, se han mitigado de forma muy importante, pero aún no se han disipado por completo”, explicó en entrevista con El Financiero Banxico recortó 25 puntos base la tasa de referencia en su más reciente decisión de política monetaria para ubicarla en 10.50 por ciento. Los tres ajustes a la baja que ha aplicado en las reuniones de marzo, agosto y septiembre de este año han sido de dicha magnitud.
Rodríguez Ceja justificó la reducción en la reunión de la semana pasada, la cual fue por mayoría de cuatro a uno, ante varios elementos. Uno fue la reversión de la inflación no subyacente, que pasó de estar en 10.36 por ciento en julio, a 6.73 por ciento a la primera quincena de septiembre.
También se tomó en cuenta el
de la Madrid se ubica como el sexenio de menor crecimiento en la serie, 0.3% anual promedio, pero hay que considerar que De la Madrid heredó una economía en ruinas, con un gobierno que “defauleó” la deuda externa, con una banca quebrada, recién estatizada, con control de cambios, hiperinflación, sin reservas internacionales, y un déficit fiscal para el primer año de gobierno que llegó al 17% del PIB. A el le tocó la decisión de entrar al GATT y de dar el “golpe de timón” hacia la racionalidad. El sexenio que termina, se convierte en el más bajo de la historia, con un promedio de alrededor del 0.8% anual, pero con la gran diferencia que el mandato inició con diversos fondos de contingencia que se agotaron, con una mayoría relativa en el Congreso que le permitió gobernar con cierta holgura, con un nivel de deuda a PIB de solo el 43%, con el T-MEC, con una reforma energética que prometía un flujo de inversión privada impresionante, con un proyecto aeroportuario de primer mundo, con un muy amplio nivel de confianza económica, con democracia e instituciones reguladoras autónomas. Si bien a este sexenio le tocó la pandemia, a otros presidentes les tocó la crisis hipotecaria mundial, o here-
dar la crisis financiera (efecto tequila), o el crack del Nasdaq, o el evento de las Torres Gemelas, y al final supieron resolverlo. En inflación, el sexenio va a reportar un promedio cercano al 5.13% anual, lo que lo pone debajo de la media del periodo de 16.65% anual, pero es la más alta de los últimos 4 sexenios.
En las finanzas públicas y endeudamiento, también queda dentro de las peores administraciones, al cerrar con un déficit del 6% /PIB, y al haber subido la deuda en relación al PIB del 43.6% al 50.2%.
Hay logros en los salarios y en el empleo; tanto en el salario mínimo (121.8%) como en la masa salarial (41.3%), subieron de manera importante en el sexenio. El rezago acumulado en décadas era francamente criminal. La tasa de desempleo del 2.7% vigente, que parece un muy buen dato, se opaca con el incremento de la economía informal. Es decir tenemos empleos, pero de menor calidad.
En el comparativo con Estados Unidos, es evidente que algo estamos haciendo mal para crecer menos que nuestro principal socio comercial. De 1982 a la fecha Estados Unidos crece a un promedio del 2.6% y México en 2.0% incluyendo el último sexenio de AMLO.
comportamiento de la inflación subyacente, que integra los bienes y servicios que, en promedio, más se consumen en el país y por lo tanto refleja la tendencia del indicador general. Se encuentra en 3.95 por ciento y se espera siga a la baja.
“Otro factor que consideramos es que nuevamente el entorno económico, tanto el externo como el interno, es favorable para que continuemos observando una mejora en nuestro panorama inflacionario”, precisó. Por un lado, las menores presiones en Estados Unidos y, por otro, el debilitamiento de la actividad productiva en México.
Así, la inflación general pasó de 5.57 por ciento en julio, a 4.66 por ciento en la primera quincena de septiembre. Y se anticipa que continúe esa trayectoria a la baja en los siguientes trimestres, según la gobernadora de Banxico.
“Mantenemos la previsión de que la inflación general converja a su meta en el cuarto trimestre de
EXPECTATIVA. La titular del banco central describe un panorama de estabilidad.
“En mi opinión, podríamos llegar a evaluar la magnitud de los ajustes”
VICTORIA
“Las decisiones las tomamos analizando el panorama inflacionario de manera integral”
RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México
2025 y que la inflación subyacente llegue a 3.0 por ciento en ese mismo momento”, señaló.
SEÑALES DE INCLUSIÓN Victoria Rodríguez es la primera gobernadora de Banxico. En la víspera de que Claudia Sheinbaum será la primera mujer en asumir el Poder Ejecutivo, enfatizó que es
trascendental y manda una señal muy importante que fomenta un entorno de inclusión.
“El momento en el país es muy relevante”, y subrayó que la relación del banco central con el Ejecutivo será respetuosa y de colaboración a la par de que seguirán con su mandato de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
¿El día del adiós?
Las cero horas de este día marcarán formalmente el fin del mandato del todavía presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el arranque de la administración de la que será, en breves horas, la primera mujer en ocupar la máxima magistratura de este país, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero si bien el relevo es obligado, en el ambiente flota la pregunta de su significado, dadas las señales que durante los últimos meses han sido enviadas, tanto por el aún mandatario, como por su futura sucesora, que ha declarado en repetidas ocasiones, palabras más, palabras menos, que seguirá la línea diseñada por su mentor para el ejercicio del poder y la construcción del “segundo piso” de la transformación.
La celeridad con que fueron aprobadas, bajo la exigencia presidencial, las reformas constitucionales planteadas por el jefe del Ejecutivo, a escasos días del fin de su administración, dejan, en apariencia, a su pupila y sucesora la mesa servida para ejercer su encargo con un mínimo de
INFORMA ECONOMÍA
POLIEDRO
Gerardo René Herrera Huízar
Opine usted: grhhuizar@gmail.com
@HHuizar58
contrapesos, con una Corte Suprema al borde del colapso y con la elección de juzgadores, en un futuro cercano, por mandato popular; un Congreso con mayoría morenista y una administración pública sembrada de minas lopezobradoristas, amén de los cuadros directivos en el partido en el poder.
Los anuncios de inversiones extranjeras alcanzaron la cifra de 64 mil 703 millones de dólares (mdd) en lo que va del año, resultado de 209 anuncios públicos realizados por empresas extranjeras entre enero y septiembre de 2024, informó la Secretaría de Economía.
Este monto promete la creación de 99 mil 709 nuevos empleos directos en los próximos dos a tres años. La industria automotriz concentra el 44 por ciento de los nuevos empleos proyectados, equivalente a 43 mil 842 puestos de trabajo.
El sector manufacturero se perfila como el principal beneficiario de esta oleada de inversiones, acaparando el 56 por ciento del total anunciado. Dentro de este sector, destacan las industrias de bebidas (42 por ciento), automóviles (18 por
leza, diseñado y construido por AMLO, que de hecho modifica sustancialmente el diseño político administrativo del Estado abre, a todas luces, la posibilidad al ejercicio omnímodo del poder. En términos netos, en la práctica, la presidenta no sólo encarnaría en su figura la jefatura del Estado, la del gobierno y la de la administración pública, sino que además, ejercería, aún de manera informal, el control del Congreso de la Unión, del Poder Judicial y de los órganos autónomos.
Pero la pregunta sigue en el aire: ¿será que todo ello signifique para la próxima presidenta mayor libertad de acción para el ejercicio de su patriótica responsabilidad o, por el contrario, se verá acotada por las determinaciones que le sean comunicadas desde algún paraje paradisíaco del sureste mexicano?
Visto de esta manera, los frenos y contrapesos formales de que se libra el Ejecutivo con las reformas constitucionales, sólo se traducirían en frenos y
contrapesos impuestos desde el interior del propio movimiento transformador que obligarían a la adopción de decisiones para la continuidad del primer piso y limitarían el ejercicio del poder con un diferente y particular estilo de gobernar.
En la hora fatal de esta noche, las cero horas, entre la algarabía y la satisfacción del deber cumplido, por una parte y la natural tensión nerviosa por la asunción de graves responsabilidades por la otra, se hará entrega de la estafeta, pero se heredará, también, un país que en nada se parece a Dinamarca, con un severo conflicto interno, marcado por la violencia criminal y con retos mayúsculos en lo económico, político y social y, de pilón, con desencuentros internacionales que no auguran escenarios optimistas.
En breve veremos los primeros resultados.
Catedrático, analista político, consultor en estrategia, seguridad nacional y administración pública
“... se hará entrega de la estafeta, pero se heredará, también, un país que en nada se parece a Dinamarca, con un severo conflicto interno... ”
Expectativas
De la IED que se espera para los siguientes dos o tres años, el 79 por ciento se concentrará en manufactura, construcción y comercio.
Expectativas de inversión extranjera, cifras mensuales en mmdd
ciento), autopartes (13 por ciento), hierro y acero (9 por ciento), y equipo aeroespacial (2 por ciento).
Economía indicó que en cuanto a la distribución geográfica de las inversiones, 15 entidades federativas concentran el 75 por ciento de la inversión anunciada, por lo que ve un cambio en la tendencia de concentración. Querétaro lidera con el 11 por ciento de los anuncios totales, seguido de cerca por Nuevo León, también con 11 por ciento. Veracruz y el Estado de México comparten el tercer lugar, cada uno con 10 por ciento del total.
Cabe destacar que Estados Unidos continúa siendo el principal país de origen de estas inversiones proyectadas, representando el 46 por ciento del monto total. Le siguen Alemania con 11 por ciento y España con 8 por ciento.
Entre los anuncios más destacados de agosto a septiembre se
99,709
PUESTOS DE TRABAJO
Serían creados cuando los proyectos de inversión extranjera se materialicen en el país.
encuentra la inversión de Constellation Brands, que planea inyectar 4 mil 600 mdd en la industria cervecera en Veracruz. Por su parte, la española Iberdrola ha anunciado una inversión de 2 mil 900 mdd para la construcción de plantas de energía a nivel nacional. Además, Stellantis, de origen neerlandés, invertirá mil 600 mdd en su planta automotriz en el Estado de México. Los anuncios de inversión de enero a septiembre se suman a los 110 mil 744 mdd reportados
Energía. La propuesta modifica la naturaleza jurídica de Pemex y CFE, ya que pasarán de ser Empresas Productivas del Estado, a Empresas Públicas del Estado.
Cambios. Con la reforma ferroviaria se buscará que el Ejecutivo Federal pueda otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares en pasajeros.
Discutirán reformas energética y a trenes
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
En la primera semana de la presidencia de Claudia Sheinbaum, la Cámara de Diputados discutirá las iniciativas de reforma constitucional en materia energética y ferroviaria, afirmó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Estas dos iniciativas forman parte del paquete de 18 reformas constitucionales que fueron presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.
La reforma energética se refiere a la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de áreas y empresas estratégicas.
44%
DE LOS EMPLEOS
Que serán creados provendrían tan solo por parte de la industria automotriz.
durante 2023, lo que sugiere una tendencia positiva continua en la atracción de inversión extranjera directa hacia México. El informe también destaca la entrada de nuevos jugadores en el panorama de inversión mexicano. China, Francia y Brasil han mostrado un interés creciente, particularmente en los sectores automotriz, de gas natural y siderúrgico, lo que podría señalar una diversificación de las fuentes de inversión extranjera en el futuro próximo.
En materia de electricidad, destaca que se permitirá la participación de las empresas privadas en las actividades de la industria eléctrica distintas a la de transmisión y distribución, pero en ningún caso tendrán prevalencia sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se especifica que no podrán ser constituidos como monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en áreas estratégicas como correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radiactivos y generación de energía nuclear; el servicio de Internet que provea el Estado y la planeación y el control del sistema eléctrico nacional.
Respecto a la reforma del artículo 28 de la Constitución en materia de vías y transporte ferroviario, se busca que el Estado mexicano retome el derecho de utilizar las vías del tren para prestar el servicio de transporte de pasajeros.
Fuente: Secretaría de Economía
Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El recorte del Banco de México (Banxico) a la tasa de interés de fondeo por 25 puntos base fue interpretado por el mercado como una señal de que no tiene prisa por ser más agresivo, tal como lo hizo la Reserva Federal (Fed), cuyo recorte fue de 50 puntos base.
Oxford Economics como JP Morgan estiman que la tasa concluirá 2024 en 10.0 por ciento, con dos recortes más en lo que resta este año de 25 puntos base cada uno.
“En 2025, esperamos un ritmo de flexibilización gradual de 25 puntos base por reunión durante el primer semestre y recortes mayores en el segundo semestre, lo que llevaría la tasa al 7 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado del 8.0 por ciento", de acuerdo con Oxford Economics.
Analistas de JP Morgan subrayaron que, “Banxico se mostró vigilante y cauteloso, lo que demuestra que no tiene prisa por subirse al tren de la Fed, sino que, en cambio, incorpora la incertidumbre relacionada con los factores internos y externos, en particular cuando se habla de crecimiento”.
PRINCIPALES
No hay prisa
Los analistas consideran que el movimiento de flexibilización de la política monetaria de Banxico será gradual y no agresivo como los hizo la Fed.
Trayectoria de la Tasa Objetivo de Banxico, en por ciento anual
Fuente: Banco de México y analistas
ENFOQUE CAUTELOSO
Analistas de Oxford Economics también resaltaron que se esperaba una postura cautelosa de Banxico, ante eventos como la aprobación de las reformas y una inflación persistente en servicios.
“Además, las próximas elecciones estadounidenses de noviembre plantean otro evento de riesgo que podría aumentar la volatilidad financiera. Esto sugiere que la mayoría de los miembros han dejado de prestar atención a la contención
2024
de la volatilidad financiera para centrarse en abordar las preocupaciones sobre el crecimiento”, indicó Oxford Economics.
JP Morgan indicó que una agenda de economía política compleja en el cuarto trimestre parece estar pesando notablemente en la función de reacción de Banxico, y las expectativas de una moneda más volátil en el futuro parecen estar desempeñando un papel importante en el enfoque cauteloso del banco central.
COTIZACIÓN
BOLSAS EXTIENDEN GANANCIAS
1.0%
SUBIÓ
El Nasdaq en la semana pasada, mientras que el Dow Jones avanzó 0.6%.
FRENA AVANCES
pérdida
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano anotó durante la semana pasada una depreciación de 1.5 por ciento, con lo que interrumpió una racha de dos semanas de avances frente al dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Banco Base subrayó que el peso fue la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, lo que se debió a diversos factores como el recorte de Banxico a la tasa de interés por 25 puntos base y mayor aversión al riesgo por factores internos y externos.
1.2%
AVANZÓ
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores en la semana.
“Al cierre de la semana, se dio a conocer que el subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, dejará su cargo el 30 de septiembre y será sustituido por Édgar Abraham Amador Zamora; se aprobó en el Senado la reforma que da a la Secretaría de la Defensa Nacional el control de la Guardia Nacional; en Diputados se aprobó la reforma del salario mínimo, para que los futuros ajustes estén por encima de la inflación”, indicó Base.
ALZAS EN WALL STREET
Las pizarras de Wall Street tuvieron un comportamiento mixto en la jornada del viernes y en el balance anotaron su tercera semana consecutiva con números verdes. El Nasdaq logró un incremento de 1.0 por ciento y tanto el Dow Jones como el S&P 500 avanzaron 0.6 por ciento en la semana. La BMV también tuvo su tercera semana de ganancias, del orden de 1.2 por ciento y la de BIVA fue de 1.6 por ciento, pero sin recuperarse de la caída de 1.8 por ciento de la semana previa.
-0.25 -8.87
CRIPTOMONEDAS
Retos de conectividad terrestre siguen afectando a la obra impulsada por AMLO
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) analiza, como una posibilidad, la entrada de capital privado para expandir su terminal de carga, reveló el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el general Enrique Vallín.
“Se pensó que Secretaría de la Defensa Nacional iba a absorber ese gasto y hacerlo como el AIFA, hoy en día se está analizando inversión público-privada, se están analizando posibilidades de crear ese espacio”, refirió Vallín en el marco de la presentación del nuevo modelo de transformación aeroportuaria
Precisó que la entrada de capital privado sería solo en el negocio de los almacenes de carga.
En mayo, la Sedena solicitó a la Secretaría de Hacienda más de 2 mil 800 millones de pesos para la ampliación de la terminal de carga del AIFA, con el objetivo de llevar a su máxima capacidad el negocio de vuelos cargueros en el aeropuerto.
Cabe recordar que el aeropuerto de Santa Lucía se ha beneficiado del decreto presidencial que prohibió las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que produjo que el AIFA se convirtiera en el más importante del país en el traslado de mercancías.
Actualmente el puerto aéreo de Santa Lucía moviliza el 36 por ciento de la carga del país, mientras que el AICM sólo se quedó con el 19 por ciento, de acuerdo con datos de la AFAC al mes de agosto.
En este sentido, se prevé que, con
la cabeza
El AIFA se ha convertido en el principal aeropuerto carguero del país gracias al decreto presidencial.
Carga acumulada a agosto 2024, toneladas
Gobierno busca permitir operación de taxis de aplicación en todos los aeropuertos del país
El titular saliente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño aseguró que la orden del presidente es que se privilegie el interés de los pasajeros y que se busque un esquema para permitir que taxis de aplicación operen en aeropuertos.
TRAS EL TRASLADO DE VUELOS CARGUEROS DESDE EL AICM
Gobierno analiza la entrada de inversión privada en el AIFA
Buscan ampliar los almacenes de carga del aeropuerto ubicado en Santa Lucía
el traslado de los vuelos cargueros al AIFA, la infraestructura instalada está llegando a un punto que previsiblemente se saturará sin una ampliación.
El proyecto de crecimiento de la terminal de carga establece, según lo explicado ante la Cartera de Inversión, la construcción de almacenes, una calle de rodaje y una plataforma.
“El AIFA está en grandes negociaciones para incrementar su capacidad en la plataforma de carga, los recintos fiscales y ampliar su terminal por la gran demanda que está teniendo. El pasaje va creciendo día con día, va subiendo cada día más”, agregó el director de la AFAC.
Además, Vallín aseguró que hay mucho interés de la Iniciativa Privada para invertir en el puerto aéreo.
El traslado de vuelos de carga desde el ‘Benito Juárez’ al ‘Felipe Ángeles’ significó que el primero se colocará como el mayor puerto aéreo de transporte de mercancías en toda América Latina.
Las cifras oficiales muestran que a agosto, el AIFA ha canalizado más de 300 mil toneladas en vuelos cargueros, el doble de las mercancías que siguen llegando en las ‘panzas’ de las aeronaves al AICM. Además, en el último
año, el transporte de mercancías entre ambos aeropuertos se ha incrementado.
De enero-agosto, la carga transportada entre ambas terminales ha incrementado 11 por ciento anual.
Los vuelos de carga desde y hacia el AIFA son principalmente internacionales, y han permitido una mayor apertura de mercados e, incluso, mayor flujo hacia Europa.
LA FORMA DE LLEGAR, EL OBSTÁCULO
Pese a un mayor flujo de pasajeros, el AIFA continúa teniendo un problema: la forma de llegar por carretera no es efectiva, es tardada y enfrenta múltiples complicaciones por la anegación de las vías terrestres que lo conectan con diferentes puntos del Valle de México.
“Le falta la conectividad en tierra, la forma de llegar, caminos más seguros y que conecten el aeropuerto”, admitió Enrique Vallín, director de la AFAC.
Como informó El Financiero, la creación de nuevas carreteras para poder conectar al AIFA no surtieron efectos efectivos y considerables en el tiempo de traslado desde diferentes puntos de la Ciudad de México
Despegue
El AIFA está buscando la ampliación de su terminal de carga para lo que analiza la participación de la IP.
Carga en millones de kilogramos
“Se está analizando la inversión público-privada; se están analizando posibilidades de crear ese espacio”
ENRIQUE VALLÍN Director de la AFAC.
y su zona conurbada.
Por ahora, la esperanza es la puesta en marcha del ramal del Tren Suburbano que conectará desde Lechería hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, con la posibilidad de trasladarse desde Buenavista con un costo aproximado de unos 120 pesos.
El tren se encuentra en la última fase constructiva y los convoyes han comenzado a realizar diversas pruebas, por lo que se anticipa que pueda quedar ya listo a finales de este año.
Por otro lado, a medida que el aeropuerto tiene un mayo flujo de pasajeros, los servicios de transporte concesionado, como taxis, comienzan a verse saturados y, dado que es zona federal, los choferes de aplicación no pueden acceder de forma regular.
Para el cierre de este año, el puerto aéreo controlado por la Secretaría de al Defensa podría superar los 5 millones de pasajeros.
Oportunidad
El AIFA es el sexto aeropuerto más importante en pasajeros nacionales.
Miles de pasajeros nacionales, enero a agosto 2024
Fuente: AFAC y AIFA.
Grafico: Ismael Angeles
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Urge transición al Diésel de Ultra Bajo Azufre
La movilidad sustentable en México enfrenta un reto crucial: la falta de un suministro constante de Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA). Este combustible, con solo 15 partículas de azufre por millón, es fundamental para reducir las emisiones en tecnologías Euro VI y EPA 10, que buscan disminuir la contaminación en el transporte de carga y pasajeros. Sin embargo, la distribución irregular y la escasez de estaciones que ofrecen DUBA han obstaculizado el avance de estas tecnologías.
Petróleos Mexicanos (Pemex), bajo la próxima dirección de Víctor Rodríguez, debe atender este desafío de manera urgente, ya que un 20 por ciento de los principales corredores carreteros en México aún no cuentan con acceso a este combustible. La disponibilidad insuficiente pone en riesgo la transición a tecnologías más limpias, retrasando los esfuerzos para mitigar el impacto ambiental del transporte. Es esencial que Pemex y otros actores involucrados mejoren la distribución de DUBA para facilitar el uso de vehículos más
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
eficientes y respetuosos con el medio ambiente, y así contribuir a un futuro más sostenible.
Nuevo liderazgo en Siemens
Healthineers AL
La empresa de tecnología médica, Siemens Healthineers, nombró a Fabrizio Signorin como su nuevo director general para América Latina. Con más de dos décadas de experiencia en multinacionales, Signorin llega para impulsar la expansión regional de la compañía, fortalecer alianzas estratégicas y profundizar las relaciones con los clientes, particularmente en los sectores de Diagnóstico por Imágenes y Diagnóstico por Laboratorio.
Licenciado en Ingeniería y Administración por el Instituto Politécnico de Milán y con un
MBA por HEC en París, Signorin cuenta con una trayectoria notable. Ha ocupado altos cargos en empresas como Stryker Corporation y Philips Healthcare & Lighting, y ha sido presidente de asociaciones clave en la industria de salud en Brasil.
Este movimiento refuerza la visión de Siemens Healthineers para América Latina, consolidando su papel en la transformación del sector médico mediante innovación y tecnología.
Incertidumbre en megaproyecto inmobiliario
El desarrollo del megaproyecto inmobiliario en Paseo de las Palmas 915, liderado por Grupo GICSA, sigue siendo motivo de controversia. A pesar de que el gobierno capitalino, bajo
la administración de Martí Batres, ha filtrado información que indicaría la cancelación del proyecto, los vecinos de la zona se mantienen preocupados. Funcionarios de la Ciudad de México informaron a las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) que el Polígono de Actuación, el documento que permitiría la construcción de este tipo de obras de gran magnitud, aún está vigente.
El proyecto, que contempla la construcción de un edificio de 28 pisos —17 dedicados a oficinas y departamentos de lujo y 11 a estacionamientos— junto con un centro comercial, contraviene las normativas de la zona, donde solo se permiten edificaciones de tres niveles. La preocupación entre los residentes de colonias como Lomas de Chapultepec y Reforma Social aumenta debido al impacto previsto: una saturación del sistema de drenaje, escasez de agua y la llegada de al menos 5 mil empleados que incrementarán la presión sobre la infraestructura local.
Vecinos exigen a Clara Brugada, próxima jefa de Gobierno, la cancelación definitiva del proyecto y una declaración oficial para garantizar la estabilidad de la zona.
El auge del comercio ilegal de cigarros
El comercio ilegal de cigarros en México ha alcanzado niveles alarmantes, con marcas que se venden desde 15 hasta 30 pesos por paquete, representando el 23.93 por ciento del mercado en regiones como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, según un estudio de la Confederación de Cámaras Industriales y Oxford Economics. Este aumento descontrolado no solo afecta a las tabacaleras legales, que enfrentan altos costos debido a impuestos y regulaciones, sino que también tiene graves implicaciones para la salud pública y la recaudación fiscal.
La proliferación de productos ilegales reduce los ingresos del gobierno, afectando el financiamiento de servicios y programas sociales esenciales. Además, la falta de controles de calidad en los cigarrillos ilegales pone en riesgo la salud de los consumidores, quienes, muchas veces, no pueden diferenciar entre productos legales e ilegales. El próximo gobierno enfrentará un desafío urgente: controlar este comercio ilícito y garantizar la seguridad y confianza del consumidor.
BIDEN HABLARÁ CON NETANYAHU
EU advierte a Irán: atacará si toca sus intereses en Medio Oriente
El Pentágono anuncia que reforzará su capacidad de defensa aérea en la región con portaaviones y tropas “adicionales”
Un muerto y ocho heridos deja un ataque con drones ucranianos en Rusia Ataques con drones por parte de Ucrania en siete regiones de Rusia, así como el mar de Azov, dejaron un muerto y ocho heridos en Bélgorod, informó Viacheslav Gladkov, gobernador de la ciudad. En tanto, las defensas antiaéreas rusas lograron derribar 125 de las aeronaves.
El líder supremo de Irán, el ayatola
Alí Jamenei, está escondido
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Estados Unidos tomará “medidas” si Irán amenaza sus intereses en Oriente Medio y anunció que reforzará su capacidad de defensa aérea en la región en los próximos días, con portaaviones y tropas “adicionales” listas para el despliegue en caso de “contingencias”, informó el Pentágono.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, aseguró que “Estados Unidos está determinado a evitar que Irán, sus socios y representantes, apoyados por el gobierno teocrático, se aprovechen de la situación o amplíen el conflicto” recrudecido en los últimos días con los bombardeos de Israel en Yemen, Líbano y Gaza.
Austin afirmó que si Irán o sus aliados “usan este momento para atacar al personal o los intereses estadounidenses en la región, tomaremos todas las medidas necesarias para defendernos”.
1Las tropas israelíes ampliaron sus operaciones militares y bombardearon al gobierno hutíe de Yemen, causado cuatro muertos y 40 heridos. En Líbano perecieron 150 personas y en Gaza 11 palestinos en la últimas horas.
El Ejército israelí bombardeó puertos y centrales eléctricas en Hodeida, una región del oeste de Yemen bajo control de los rebeldes hutíes, informó la cadena Al Masirah, controlada por los insurgentes.
MILLÓN en Líbano han abandonado sus hogares debido a los ataques.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que hablará en los próximos días con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y declaró que “debe” evitarse una guerra total en Oriente Medio tras los últimos ataques de Israel en la región y la muerte del líder de Hezbolá, Hasán Nasrala.
A punto de subir en el avión presidencial, Biden respondió brevemente un par de preguntas a periodistas sobre la situación en Líbano. “Tenemos que evitar (una guerra total). Hemos tomado precauciones relacionadas con nuestras embajadas y el personal que quiere salir”, dijo.
En Estados Unidos, 84 muertos por Helene
PERRY.- El huracán Helene, uno de los meteoros más fuertes registrados en la región de Big Bend, Florida, ha dejado al menos 84 muertos y millones de personas sin electricidad en el sureste de Estados Unidos. La tormenta tocó tierra el jueves pasado y afectó a Florida, Georgia, las Carolinas y Virginia. En Carolina del Norte, una de las áreas más afectadas, Helene convirtió barrios
en lagos y levantó coches como si fueran juguetes.
El condado de Buncombe, en Carolina del Norte, que incluye la ciudad montañosa de Asheville, informó que 30 personas fallecieron debido a la tormenta.
Por vía aérea se están enviando suministros, dijo Avril Pinder, administradora del condado, que prometió que hoy habría alimentos y agua
en la ciudad, conocida por sus artes, cultura y atracciones naturales. El huracán dejó a 2.5 millones de clientes sin electricidad en los cinco estados. Un portavoz del Departamento de Energía afirmó que las inundaciones y los escombros han impedido el acceso a la infraestructura dañada, sin un plazo estimado para la restauración de la electricidad, según CNN. Agencias
Los hutíes, aliados de Irán –al igual que Hezbolá y Hamás– abrieron un frente contra Israel en “solidaridad” con los palestinos de Gaza. El sábado reivindicaron un disparo de misil hacia el aeropuerto de Tel Aviv.
En Líbano, en tanto, alrededor de un millón de personas han abandonado sus hogares en los últimos días debido a la campaña de ataques sin precedentes que Israel mantiene contra el sur y este del país, y los suburbios de Beirut, anunció el primer ministro libanés, Najib Mikati. Finalmente, el líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, ante ese contexto, se ha escondido y permanece en un lugar seguro dentro del país, informaron fuentes a la agencia Reuters.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
HAY MILLONES SIN LUZ
Daños. Asheville, en Carolina del Norte, quedó bajo el agua.
Rezo. Una mujer ora en el lugar del asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en Líbano.
Éxodo. Personas desplazadas, debido a los ataques israelíes en Líbano.
La extrema derecha gana las legislativas en Austria
VIENA.- El partido ultranacionalista FPÖ, de extrema derecha, logró su primera victoria en las elecciones parlamentarias en Austria tras la Segunda Guerra Mundial, al lograr 29.1 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones, al superar a los conservadores gobernantes ÖVP, que obtuvo 26.3 por ciento del apoyo popular.
Herbert Kickl, el líder del partido, se autodenomina Volkskanzler, “canciller del pueblo”, el título utilizado por Adolf Hitler en la década de 1930.
“Los votantes han hablado”, señaló Kickl, que pidió a los demás partidos y también al presidente federal, Alexander van der Bellen, “recapacitar” y asumir la petición de cambio de rumbo.
El avance de FPÖ se debió a un electorado temeroso por la crisis migratoria, la inflación y la guerra en Ucrania
El partido ultranacionalista y de extrema derecha subió 13 puntos porcentuales respecto a sus resultados de 2019, con su mensaje antiinmigración y crítico con las medidas tomadas por el actual gobierno.
El FPÖ es un partido aliado con formaciones ultranacionalistas y de extrema derecha de Europa como Hermanos de Italia o el Fidesz húngaro.
Pese a su probable victoria en las urnas, el FPÖ necesita un socio de coalición porque todas las proyecciones de votos le niegan una mayoría para gobernar en solitario. El actual canciller, del conservador Partido Popular (ÖVP), dijo que no gobernaría con FPÖ.
Agencias
ENCUESTAS, CERRADAS
Endurecen Trump y Kamala su discurso contra migrantes a 5 semanas de la elección
Seguridad fronteriza y la migración ocupan un lugar central entre los estadounidenses
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Con 24 horas de diferencia, Donald Trump y Kamala Harris intensificaron sus esfuerzos este fin de semana para presentarse como los más duros contra los inmigrantes indocumentados, conforme las encuestas continúan mostrando una carrera apretada a sólo cinco semanas de las elecciones del 5 de noviembre.
En un discurso en la comunidad rural de Prairie du Chien, Wisconsin, uno los siete estados columpio que pueden definir la elección, Trump acusó a Harris de permitir deliberadamente la entrada de miles de inmigrantes indocumenta-
ES “TRASCENDENTAL”, SOSTIENEN
“Liberaré a Wisconsin de la invasión masiva de inmigrantes... Vamos a liberar el país”
DONALD TRUMP Aspirante presidencial
dos que han cometido todo tipo de crímenes en sus países de origen. “Si Kamala es elegida, en todo Wisconsin y en todo nuestro país, el corazón, la costa, no importa, se transformarán en un infierno del tercer mundo”, dijo Trump el sábado por la noche. “Liberaré a Wisconsin de la invasión masiva de inmigrantes… Vamos a liberar el país”, insistió. Aunque su discurso estuvo cen-
Exigen ONG de EU a Sheinbaum
agenda económica y migratoria binacional
Acusan que ha subido el discurso en contra de los mexicanos migrantes
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Organizaciones mexicoestadounidenses le pidieron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que le preste atención a la agenda binacional, ya que México debe ser el socio más importante de Estados Unidos. En conferencia de prensa, Héctor Sánchez Barba, presidente de Mi Familia Vota, hizo un llamado a la próxima mandataria para que voltee a ver al vecino del norte y a los mexicanos que viven allá.
“En este momento histórico, es importante que México se convierta
en el socio número uno de Estados Unidos y que nosotros, como líderes mexicoamericanos, estemos presentes en este momento trascendental”, sostuvo.
Asimismo, el presidente de la organización, que nació en Celaya, Guanajuato, pero que ha vivido la mayor parte de su vida en Estados Unidos, sostuvo que lo que busca el grupo de 16 organizaciones que viajó a la Ciudad de México es estrechar lazos con el próximo gobierno.
“Estamos aquí para fortalecer las relaciones existentes y crear nuevas conexiones que nos permitan avanzar en una agenda para un futuro mejor en ambos lados de la frontera”.
Sánchez Barba también reclamó el creciente discurso en contra de los connacionales en Estados Unidos, algo que se ha incrementado.
“Estamos aquí también para de-
“Aquellos que crucen nuestras fronteras de manera ilegal serán detenidos y expulsados”
KAMALA HARRIS Aspirante presidencial
trado en la migración, Trump arreció también sus ataques personales contra Kamala. “Joe Biden quedó mentalmente discapacitado. Kamala nació así. Ella nació así. Y si lo piensan bien, sólo una persona con discapacidad mental podría haber permitido que esto sucediera en nuestro país”, dijo. En tanto, un día antes, durante una visita a Douglas, Arizona, Harris sostuvo que irá más allá que
Joe Biden para castigar a migrantes reincidentes y proteger la integridad de la frontera entre Estados Unidos y México, aunque insistió que apoya un proceso para otorgar la ciudadanía a migrantes que cumplan ciertos requisitos.
“Yo haré más para asegurar nuestra frontera, para reducir los cruces fronterizos ilegales. Tomaré medidas adicionales para mantener la frontera cerrada entre los puertos de entrada; aquellos que crucen nuestras fronteras de manera ilegal serán detenidos y expulsados, y se les prohibirá volver a ingresar durante cinco años”, sostuvo la candidata presidencial demócrata y actual vicepresidenta.
“Habrá cargos criminales más severos contra los infractores reincidentes, y si alguien no presenta una solicitud de asilo en un punto de entrada legal y, en su lugar, cruza nuestra frontera de manera ilegal, se le prohibirá recibir asilo. Aunque entendemos que muchas personas están desesperadas por migrar a Estados Unidos, nuestro sistema debe ser ordenado y seguro, y ese es mi objetivo”, remarcó en su discurso cerca de la frontera con México.
El endurecimiento del tono de ambos candidatos en el tema migratorio ocurre en el contexto de nuevas encuestas que muestran no solamente una pelea cerrada, sino que el tema de la seguridad fronteriza y la migración continúan ocupando un lugar central en las preocupaciones de los votantes estadounidenses, y en vísperas del debate vicepresidencial de este 1 de octubre.
“Buscamos crear una agenda binacional que se centre en la humanidad”
MÓNICA RAMÍREZ Presidenta de Justice for Migrant Women
cir ya basta a la antimexicanidad que hemos visto recientemente. Ya basta los crímenes de odio contra nuestras comunidades, que no sólo es antimexicano, es antimigrante, antilatino. Ya basta de ponernos a los mexicanos desde una perspectiva tan denigrante”, reclamó.
Por otra parte, Mónica Ramírez, presidenta de Justice for Migrant Women, señaló que “buscamos crear una agenda binacional que se centre en la humanidad de las personas mexicanas y méxicoamericanas; im-
pulse las posibilidades económicas de ambas naciones, y busque mejorar el trato, así como los derechos, de los miembros de la comunidad migrante de México”, sentenció.
Además de Mi Familia Vota y Justice for Migrant Women, entre las organizaciones que conformaron esta delegación están Hispanics in Philanthropy, Avangrid, Women’s Funding Network, Monarch Global Strategies, 16FortyOne, Welcome Tech and Vice Chair of Hispanic Heritage Foundation.
PERFILA 29.1% DE VOTOS
Victoria. Herbert Kickl, líder del partido ultranacionalista FPÖ.
Conferencia. Un grupo de líderes mexicoamericanos, ayer, en CDMX.
Ricardo Monreal dice que ambos decretos se promulgarán y se publicarán este lunes
De nuevo con la ausencia de todos los legisladores de la oposición del PAN, PRI y MC, la mayoría de Morena y sus aliados de la ‘4T’ en las cámaras de Diputados y Senadores le cumplieron al presidente Andrés Manuel López Obrador: le dejaron su último regalo antes de dejar hoy la Presidencia y le declararon ayer la constitucionalidad legal de su reforma a la Guardia Nacional. Al dar fe del cómputo oficial de 26 Congresos locales, se envió al Ejecutivo el decreto con las reformas a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución para facultar a los miembros de la Guardia Nacional a participar en actividades de investigación criminal y, además, se posibilita a las Fuerzas Armadas a realizar, de forma permanente, tareas de seguridad pública y civiles.
Entre gritos de ¡sí se pudo, Presidente!, con la mano en alto con figuras de Amlito y pancartas de “amor con amor se paga”, “hasta siempre, Presidente”, de los 252 legisladores asistentes –no acudieron ni siquiera todos los de Morena, PT y PVEM– el presidente en turno de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, leyó: “El Congreso de la Unión declara reformados los artículos y pasan al Ejecutivo”.
Con las 136 curules vacías de la minoría de la oposición –y 112 del oficialismo–, la Mesa Directiva leyó los estados que aprobaron el decreto.
De inmediato, la Mesa Directiva hizo la “declaración de publicidad” y enlistó los dictámenes de dos nuevas reformas del Presidente, para su discusión y votación la próxima semana.
La primera será la reforma al artículo 28 constitucional, acerca de los trenes de pasajeros, que plantea utilizar los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados para incentivar la creación de infraestructura y reactivar la economía de zonas geográficas del sur-sureste y centro del país.
Y segunda, las reformas a los artículos 25, 27 y 28, sobre las industrias estratégicas del Estado, que propone incorporar la planeación y control del sistema eléctrico nacional, así como eliminar el concepto de Empresa Productiva del Estado y devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública.
También, en el pleno de ambas cámaras y con el mismo cómputo
Llega Díaz-Canel a México en avión privado con matrícula venezolana
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó al AIFA para asistir a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, en un avión privado con matrícula venezolana. Por la tarde también arribó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
POLICÍA SERÁ MILITAR
Constitucional, la GN a Sedena, en sesión que apenas logra quórum
El Congreso declara la validez de la reforma a la Guardia Nacional, con la ausencia de 136 legisladores de la oposición y 112 del bloque oficialista
Nuevos temas. Para la próxima semana se alistan la discusión y votación de una reforma sobre los trenes de pasajeros y acerca de las industrias estratégicas del Estado.
Luz verde. También, en el pleno de ambas cámaras y con el mismo cómputo de Congresos estatales, emitieron la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
de Congresos estatales, emitieron la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que se turnó también al Ejecutivo federal.
Ricardo Monreal anticipó que ambos decretos se promulgarán y se publicarán hoy por el mandatario.
Previamente, en el Senado, en el debate, los legisladores del oficialismo no sólo aprovecharon para despedir a las senadoras Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, quienes solicitaron licencia para integrarse al gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sino, además para expresar su pérdida por la ausencia que les dejará Andrés Manuel López Obrador.
“Se retira un gigante, un genio de la política. Se dijo que se iba a
perpetuar en el poder, que era un dictador, que era un autoritario y, como un demócrata, en la cúspide del poder, con 80 por ciento del reconocimiento, entrega la banda presidencial y se va a su rancho”, lamentó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Citlalli Hernández, quien ocupará la titularidad de la nueva Secretaría de las Mujeres en el gobierno de Sheinbaum, calificó a López Obrador como “el mejor dirigente político de América Latina y probablemente del mundo”.
“A mi Presidente, pues él no se va, nunca se va a ir, porque lo que nos enseñó cada día en esas mañaneras (...) cómo gobernar, cómo relacionarnos con el pueblo, cada día era una enseñanza. Los grandes no se van, los grandes se quedan en nuestro corazón”, expresó.
Víctor Chávez y Eduardo Ortega
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Despedida. Legisladores del oficialismo, ayer, con pancartas para López Obrador.
Presentes. Gerardo Fernández Noroña y Félix Salgado Macedonio.
MUCHOS NEGOCIOS HAN CERRADO
Miles exigen paz en Sinaloa, tras 21 días de violencia y 122 asesinatos
Hallan este domingo tres cuerpos: uno carbonizado y otro con impactos de bala
CULIACÁN CORRESPONSAL
CARLOS VELÁZQUEZ corresponsales@elfinanciero.com.mx
En el aniversario 493 de la fundación de Culiacán, miles de ciudadanos marcharon este domingo por la paz, cuando se cumplen 21 días de hechos violentos en la ciudad y otros municipios, que han dejado un saldo de 122 muertos, hasta ayer.
La marcha inició en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, donde ocurrió un enfrentamiento a balazos entre grupos delincuenciales el sábado 21 de septiembre. Continuó hacia la avenida Álvaro Obregón y culminó frente al templo de La Lomita.
Al mismo tiempo, varios clubes de motociclistas de todo el estado realizaron una rodada por las principales calles y avenidas del centro.
Los ciudadanos vestían de blanco y otros portaban banderas. Marcharon niños, adolescentes y adultos mayores de la tercera edad.
Algunas personas manifestaron que la situación de inseguridad les ha desgastado su vida normal; otros que dijeron ser pequeños comerciantes comentaron que han sufrido pérdidas económicas.
En estos días han cerrado algunos restaurantes, plazas comerciales, se han cancelado eventos deportivos, artísticos, conciertos que han dejado de generar ingresos económicos no
sólo a los organizadores, sino a los comerciantes que acuden a vender artículos o recuerdos.
Las parientes de Sasil
Con la novedad de que Sahara Munira José Flores, cuñada de la senadora morenista Sasil de León Villard, fingió ser lesbiana para ocupar una diputación plurinominal local que, por acción afirmativa, le correspondía a un integrante de la comunidad LGBT de Chiapas. Pese a ello, el sábado, la Sala Regional Xalapa del TEPJF revocó la sentencia del Tribunal Electoral de Chiapas que garantizaba ese espacio a la activista de la diversidad sexual María Teresa Campos Flores. Resulta que Sahara Munira está casada con Fitzgerald de León Villard, hermano de la senadora Sasil, quien, por otra parte –habría que decirlo– tiene como suplente a su hermana Itzel Francisca. Es decir, en Morena están en contra del nepotismo, ¿qué no?
Lo que presume la SSa
Prácticamente todo el sexenio estuvo perdido, borrado. Pero ayer el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, salió a inaugurar el Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar Kalan. Alcocer destacó que “las artes tienen un enorme impacto en los centros sanitarios”, y que transforman entornos inhóspitos en “ámbitos acogedores que ofrecen a los pacientes consuelo cuando están enfermos”. Todo eso está muy bien, pero, ¿no sería bueno que también garantizaran médicos e insumos en las clínicas, como las de Chiapas, donde hasta el personal protesta por las carencias?
LEVANTONES se han registrado en las últimas semanas, de acuerdo con reportes de medios de comunicación.
Comando armado ejecuta a cinco personas en Acapulco
La violencia en Acapulco no cesa pese a la tragedia que ha dejado el huracán John. Ayer, cuatro hombres y una mujer fueron asesinados durante un ataque armado afuera de un taller mecánico en el poblado de El Cayaco.
De acuerdo con reportes de medios locales, la agresión se registró en los primeros minutos de este domingo en el establecimiento ubicado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.
Un grupo de sujetos armados arribó en una camioneta y disparó contra las cinco personas. De los hechos tomó conocimiento personal de la fiscalía de Guerrero. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarles la necropsia de ley. Sobre los asesinos no hay noticias. Pese a que en el momento se realizó un operativo de búsqueda, al cierre de la edición no se tenía noticia de la detención de alguna
Señalaron que esta marcha también es una manera de exigir al gobierno que cumpla con la responsabilidad de brindar seguridad: “No pueden dejar que los criminales decidan acabar con la violencia”.
SIN TREGUA
El hermano de dos expresidentes municipales y de un diputado federal del municipio de Elota fue encontrado muerto, después de dos días desaparecido. Se trata de Héctor Ramón Escobar, de 61 años.
La Vicefiscalía del Sur del estado no ha informado las condiciones en que fue encontrado muerto Héctor Ramón y sólo mencionó que fue hallado en una zona rural denominada Alta Rosa del municipio de Elota.
Por otra parte, la fiscalía estatal informó que se encontró el cuerpo carbonizado de un hombre en el poblado El Higueral, a unos 70 kilómetros al sur de Culiacán. También, en Concordia se localizó el cuerpo de otro varón que tenía varios impactos de bala.
persona como responsable de estos hechos.
Cabe destacar que Acapulco, uno de los principales destinos del turismo nacional, es disputado por varios grupos criminales y por ello es el municipio más violento de Guerrero, incluso, por encima de Chilpancingo, capital del estado. Según las cifras oficiales, en el lapso de enero-agosto de 2024, en Acapulco fueron asesinadas 448 personas, un promedio de dos homicidios por día; mientras que, en Chilpancingo, segundo municipio más violento de la entidad, fueron asesinados en el mismo lapso 77 personas.
En términos de población, Acapulco tiene 779 mil habitantes, mientras que en Chilpancingo son 336 mil.
David Saúl Vela
El futuro de López-Gatell
Y hablando de funcionarios de la Secretaría de Salud, como pólvora corrió ayer en redes la versión extraoficial de que el tristemente célebre ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, tendría ya garantizado un hueso. Se dice que el ‘zar anticovid’ sería representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Dada la conocida pugna que hubo entre el epidemiólogo y la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, por las medidas ante la pandemia, resultaría difícil de creer esa versión. Aunque sabiendo las cuñas que López Obrador ha metido en el gabinete de la doctora, todo podría suceder…
El cariño a las góbers
Entre tanto agradecimiento que hizo ayer el presidente López Obrador a los colaboradores del Tren Maya, hubo una mención particular a la gobernadora de Quintana Roo. “La gobernadora consentida del sureste: Mara Lezama”. Sin embargo, para no causar celos en el penúltimo día de su gobierno, también agregó uno para la de Campeche: “Ni modo, también quiero muchísimo, muchísimo, muchísimo a Layda (Sansores). A todas las gobernadoras de México”. La pregunta es si en ese ‘todas’ también incluyó a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, con quien marcó su raya no sólo por ser de oposición y promover los amparos contra los libros de texto, sino también porque ésta le pidió que “deje de hacerse pendejo”.
Diputados, ¿“migajas” para Acapulco?
Duró arremetió el PAN contra la ‘4T’, por la “desatención” de sus gobiernos a los damnificados de John en Acapulco. El jefe morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que, en la Jucopo, todos los partidos acordaron que sus legisladores donarán parte de sus salarios y que instalarán en San Lázaro centros de acopio. Pero la coordinadora panista, Noemí Luna, desentonó con el acuerdo que aprobó y criticó que los centros de acopio “son insuficientes”; es decir, que no solucionarán sus desgracias “con migajas”, lo que necesiten –dijo– es el Fonden, para atender los desastres naturales. Ni en eso hay acuerdos.
Se acumulan marchas para el 1 de octubre
Se empieza a complicar el día de la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien empezará su sexenio no con una, sino con dos marchas por un problema heredado: la reforma judicial. Primero, a las 9 de la mañana, estudiantes de derecho se manifestarán del Hemiciclo a Juárez al Monumento a la Revolución. Y a las 16 horas, los trabajadores de la judicatura volverán a tomar las calles, partiendo del Monumento a la Revolución hacia el Ángel, con lo que marcarán el primer reto para la próxima mandataria.
Presente. Una niña con el puño levantado, ayer, en Culiacán.
Reclamo. Empresarios, niños y adultos mayores salieron a las calles.
A PRIMERA HORA DEL DOMINGO
FOTOGRAFÍAS: ALMA VELÁZQUEZ
Ciudadanos bajo vigilancia militar
Es un error interpretar que las reformas constitucionales que militarizan la Guardia Nacional son para mejorar la eficacia en la lucha contra grupos criminales.
Primero, porque no hay tal lucha.
O al menos no es ni ha sido prioritaria en esta administración. No va por ahí.
“La aprobación de la reforma para adscribir a la Guardia Nacional al Ejército y darle poderes de investigación y espionaje –y de detención e investigación de particulares– se enlazará con la reforma judicial que prevé juzgadores adictos al régimen y priva a los órganos jurisdiccionales de la facultad de suspender los actos arbitrarios, entre otros, de un Ejército así habilitado de policía”.
En ese párrafo que escribió el miércoles José Carreño Carlón en El Universal se resume el cambio brutal de la relación entre el poder y la sociedad civil. Estaremos bajo vigilancia militar.
Además, los cambios constitucionales cierran la posibilidad de
TRAS EL PASO DE JOHN
crear una policía nacional civil.
Se borró la frontera de las atribuciones de las Fuerzas Armadas en tiempos de guerra y en tiempos de paz. No es un asunto temporal mientras se logran objetivos específicos. Es para siempre, y con candados para impedir que en el futuro se forme una policía civil.
El objetivo contra el que actuará el Ejército no será necesariamente, o no únicamente, el de los grupos criminales. Podrán hacerlo contra cualquier persona que los militares sospechen que ha cometido un delito, producto de una investigación, del resentimiento de un soldadito, de un teniente o por indicación superior.
No hay precedentes en la historia de México, a partir de los gobiernos liberales del siglo antepasado, del otorgamiento de facultades constitucionales tan amplias a las Fuerzas Armadas. Desde la Constitución de 1857 se estableció que “en tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
@PabloHiriart
las que tengan exacta conexión con la disciplina militar…”. Como lo explicaron en esclarecedores artículos Roberto Gil Zuarth (El Financiero) y Carlos
Acapulco, arrasado: se pierden vidas, comercios, hogares...
Se reportan abusos en los precios de los productos de la canasta básica
DARÍO LAGUNAS
CORRESPONSAL
La cifra de personas fallecidas por el paso del huracán John por México se mantiene en 24, de las cuales 18 ocurrieron en Acapulco, Guerrero, según cifras preliminares. En tanto, las afectaciones económicas son
millonarias, sin que oficialmente se haya hecho un cálculo del monto de la afectación.
Tan sólo el fin de semana en Acapulco dos socavones ocasionaron el colapso de al menos 13 restaurantes del bloque 3 de Puerto Marqués; algunos ya habían sido afectados por los huracanes Ingrid y Manuel, en 2013.
Apenas ayer cedió la lluvia provocada por John, que se degradó a tormenta tropical; no obstante, las autoridades en diversos estados del país, entre ellos Guerrero, se mantie-
Pérez-Ricart (Reforma), tampoco en la Constitución de 1917, con los generales triunfadores de la Revolución, se movió esa limitante al alcance del poder militar.
Señaló Pérez Ricart que el ahora modificado artículo 129 de la Constitución “era el dique que limitaba la esfera de competencia de las autoridades militares. Su propósito era uno y llano: impedir que el Ejército operara por sí y ante sí”.
Ya no existe tal dique.
Lo quitaron los aliados de López Obrador, el Presidente que se nos presentó, falsamente, como un apóstol de los liberales del siglo XIX que frenaron el poder militar al ponerle límites en la Constitución.
No hay salida.
Roberto Gil apuntó que con el artículo sexto transitorio de la reforma aprobada la semana anterior, se imposibilita jurídicamente la existencia de una corporación civil.
Le pregunté a Gil cómo sustentaba esa afirmación, y me explicó: “El sexto transitorio establece que la extinta Policía Federal pasa a Seguridad Pública, y luego dice que las vacantes que se
DESTACA LABOR DE LAS FFAA SHEINBAUM ANUNCIA VISITA A GUERRERO ESTE MIÉRCOLES
nen en alerta y con actividades semiparalizadas en algunos municipios.
El huracán ha causado destrozos en Guerrero, en 19 municipios, incluidos Acapulco, Chilpancingo, José Joaquín de Herrera, Tlacoapa, Copala, Tlapa, Pilcaya, Tixtla.
Las autoridades federales, estatales y municipales preparan ya los censos de personas afectadas para la entrega de apoyos directos, mientras trabajan a marchas forzadas para el “desazolve emergente” y remoción de tierra de vialidades afectadas.
vayan generando se transfieren presupuestalmente como plazas a la Secretaría de la Defensa Nacional. Así, las aproximadamente 15 mil personas (plazas) que quedan en esa condición, se jubilan, fallecen o causan baja, la Secretaría de Seguridad pierde esa plaza y la gana Sedena”.
Así es que, por decisión del Presidente “pacifista, humanista” y los hipócritas que le acompañan, tendremos al Ejército en labores de vigilancia, atropello e intromisión en nuestras libertades, en nuestra vida pública y en nuestra vida privada.
Quienes nacieron en México no han vivido el día a día bajo la agobiante mirada militar.
Se está a merced de la indulgencia o del resentimiento de jóvenes con fusil, fuero especial, jueces de su lado. Y el ciudadano, sin acceso al amparo efectivo.
No importa si el origen de la institución es popular o aristocrático. Son militares. Eso lo sabían los liberales de 1857 y los constituyentes del 17.
Eso es lo que reformaron el presidente López Obrador, los legisladores de Morena y sus aliados.
Vecinos, comerciantes y hasta turistas han tomado la iniciativa también de apoyar en la limpieza de algunas zonas. La prioridad es la zona Diamante, una de las que mayor nivel de inundación en el puerto.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que viajará a Guerrero este miércoles 2 de octubre por la tarde para atender la emergencia derivada de las inundaciones por el huracán John
La política morenista destacó, a través de un mensaje publicado en su cuenta personal de X, los trabajos que realizan en ese municipio el gobierno de México, en especial las Fuerzas Armadas, así como las administraciones estatal y municipal, cuyos integrantes, remarcó, “no han descansado en la ayuda a la población”.
Eduardo Ortega
La gobernadora Evelyn Salgado dijo ayer, durante la sesión del centro de mando para la atención de la temporada de huracanes, que se realizan recorridos de revisión de obras en proceso, y se trabaja en el desazolve de la planta de tratamiento de aguas residuales del Hospital del Quemado.
Además, se espera que baje el agua para evaluar los daños en el sector agropecuario de la entidad, principalmente en los cultivos de maíz, frijol, limón y aguacate.
También anunció un programa emergente para atender el dengue, que estará a cargo de la Secretaría de Salud estatal y abarcará todo el estado, pues reconoció que, actualmente, hay condiciones propicias para la reproducción del zancudo que transmite la enfermedad.
Dijo que, durante los cinco días de la contingencia, en Guerrero se han evacuado a 4 mil personas de sus hogares, la mayoría en Acapulco y Chilpancingo, y han sido trasladadas a refugios temporales donde reciben atención integral.
Asimismo, el gobierno federal también mantiene apoyo a la contingencia. Las fuerzas federales, además de mantener seguridad para evitar actos delictivos, colaboran en abrir caminos, remoción de escombros en zonas afectadas y atención a la población con comida, agua y atención médica.
Saldo. Inundaciones y destrozos dejó John en 19 municipios de Guerrero.
FOTOS: DARÍO LAGUNAS
Sheinbaum frente a AMLO: qué retomar y qué descartar de su política de seguridad
Mañana tomará posesión Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) como la primera presidenta de México. Esto ocurre tras alrededor de 25 años en que Sheinbaum colaboró estrechamente, en las buenas y en las malas, con el presidente López Obrador. A lo largo de un cuarto de siglo se construyó entre ambos una relación cimentada con base en el respeto y la confianza, el entendimiento político y la comunión ideológica. Eso no debe impedir, como muchos creen, que la próxima presidenta de la República CSP realice cambios significativos, incluso dramáticos, a varias políticas públicas diseñadas e instrumentadas por AMLO. Este deberá ser el caso, me parece, de la nueva política de seguridad. Tal y como lo señalo –con Eunises Rosillo– en nuestro más reciente artículo en la revista Nexos (septiembre de 2024; nexos. com.mx/?p=81423), la política de seguridad de AMLO tuvo más fallas que aciertos a lo largo de la presente administración.
AMLO acertó en el trabajo que realizó frente a la delincuencia menor, es decir, frente a los delitos callejeros que ocurren en los
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero
centros urbanos. Al parecer, la instrucción presidencial de que “las mesas de coordinación regional o mesas para la paz” reunieran diariamente a autoridades de los tres niveles de gobierno para dar seguimiento a los principales indicadores delictivos locales, tuvo un impacto positivo en el desempeño de las policías municipales, ya fuera para contener o disminuir los delitos callejeros más repudiados por la ciudadanía. El impacto
HOY LA ÚLTIMA DE LÓPEZ OBRADOR
más visible fue en la reducción generalizada de varios tipos de robo, especialmente la caída del robo de vehículo a lo largo del país.
Otro dato que llama la atención es que durante los últimos seis años bajaron significativamente los linchamientos (de 548 en 2019 a 165 en 2023). La disminución probablemente está relacionada con la baja de varios tipos de robo, lo cual mencioné previamente.
La estabilización y después caída moderada del homicidio a lo largo de la administración de AMLO puede considerarse un logro. Sin embargo, cuando tomamos en cuenta las ambiciosas promesas del propio AMLO en materia de reducción de la violencia, y el altísimo nivel en que se siguen ubicando los homicidios (en un gran número de ciudades a lo largo del país), la leve reducción de éstos también podría considerarse un sonado fracaso en este renglón.
Sin embargo, el fracaso más notorio de la política de seguridad de AMLO fue la expansión geográfica de las organizaciones criminales y, con ello, su elevada capacidad para lograr y consolidar su control territorial. Con “control
Con 1,438 mañaneras llenas de ‘otros datos’ cierra el sexenio
Youtubers, música y hasta Don Gato fueron parte del repertorio
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La de hoy será la última conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, la mil 438.
Al ser el último día de gobierno, el mandatario aclaró que en esta ocasión ya no habrá preguntas y respuestas, sino sólo dará un mensaje breve y festejará el cierre de su denominada mañanera con música jarocha.
López Obrador comenzó con estos ejercicios el 3 de diciembre de 2018. La primera conferencia congregó a más de un centenar de reporteros, fotógrafos y camarógrafos y apenas duró 51 minutos.
Las últimas conferencias han rondado las tres horas, finalizando alrededor de las 10:00 am, pues escasamente el Presidente sale puntual. En algunas ocasiones incluso salió de dos a cinco minutos antes de las 7:00 horas (la cita es a las 6 am).
La convivencia. El Presidente compartirá este lunes un desayuno con la prensa que cubre sus conferencias matutinas, lo que calificó como un “fiestón con bailongo”.
La despedida. Este lunes, López Obrador todavía compartirá la comida con presidentes y funcionarios de otros países que están en México para asistir a la investidura de Claudia Sheinbaum Pardo; por la tarde, dejará Palacio Nacional.
Con frecuencia, López Obrador usó la tribuna de la mañanera para exponer lo que denominó sus “otros datos”, información que contrastaba con los datos que su propio gobierno publicaba. Así ocurrió, por ejemplo, con informes sobre homicidios, árboles talados por la construcción del Tren Maya, costos de la refinería Dos Bocas, entre otros, en los que la información que dio el mandatario en su conferencia difería con la que la prensa obtenía
territorial” me refiero a un territorio con fronteras delimitadas en el que una mafia es capaz de recolectar diversos tipos de impuestos criminales, tales como “derecho de piso” (cobrado a diversos tipo de negocios e, inclusive, a oficinas públicas), o “derecho de vía o ruta” (cobrado a vehículos de transporte público o de pasajeros y carga), y donde además el crimen es también capaz de seleccionar o vetar candidat@s para ocupar puestos de elección popular a nivel local (presidencias municipales, regidurías y sindicaturas en los ayuntamientos).
Dos consecuencias de este extendido control territorial del crimen han sido el aumento tanto de la extorsión presencial como de la desaparición forzada de personas.
En primer lugar, el notable aumento de la extorsión presencial está documentado tanto por el número de denuncias registradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como por las respuestas de la ciudadanía vertidas en los cuestionarios de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).
En segundo lugar, el drástico aumento en las desapariciones está vinculado con la cooptación de las corporaciones policiales
locales por parte de la delincuencia, elemento característico del control criminal del territorio. Pueden distinguirse tres vertientes en el fenómeno de la desaparición forzada: reclutamiento para mercados de trata de personas (sobre todo mujeres); reclutamiento forzado para el sicariato (especialmente hombres), y levantamiento de personas para asesinarlas y ocultar sus cadáveres en fosas clandestinas. Esto último supone acuerdos entre las mafias y las autoridades locales para bajar las tasas de homicidio en algunas localidades o regiones.
De lo anterior se desprenden dos recomendaciones generales para la política de seguridad del próximo gobierno: emular algunos elementos de la política de seguridad de AMLO en lo referente a la coordinación y comunicación intergubernamental para enfrentar a la criminalidad callejera (añadiendo recursos para fortalecer policías locales), y descartar por completo la estrategia de AMLO para debilitar al crimen organizado. La política de no confrontación con cárteles y mafias, y su fomento a la construcción de monopolios criminales por zona o región ha propiciado una extraordinaria expansión del crimen y la consolidación de su control territorial. Urge revertir lo anterior.
vía solicitudes de transparencia. En las conferencias en Palacio Nacional estableció secciones para abarcar más tiempo, como Quién es Quién en los Precios los lunes; informe de salud y seguridad los martes, de manera quincenal, y Quién es Quién en las Mentiras los miércoles. Por un tiempo, Cero Impunidad, para los días jueves.
Los lunes también fueron días dedicados a los avances de la construcción de sus dos megaobras: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Tren Maya, cuyas exposiciones cesaron hasta su inauguración.
En suma, puso 59 canciones; es decir, casi cuatro horas de música, también reprodujo la caricatura de Don Gato y el programa cómico Qué nos pasa
Aunque se estableció como conferencia de prensa, la mayoría de la asistencia está dominada por medios locales, de poco alcance, youtuberos o personas que hacen transmisiones en Facebook y se ostentan como reporteros.
Tras la conferencia de este lunes, López Obrador develará el cuadro que dejará en la Galería de los Presidentes, el cual quedó montado desde la semana pasada.
Lluvia de elogios de Sheinbaum a AMLO en última gira
“Estoy lista y estoy fuerte” para asumir como presidenta de México, declaró Claudia Sheinbaum. La presidenta electa acompañó a Andrés Manuel López Obrador en su última gira de trabajo como presidente en Quintana Roo para cerrar el proyecto del Tren Maya y entregar reconocimientos a los ingenieros militares constructores. En ese marco, dio las gracias a López Obrador no sólo por “su lu-
cha incansable”, sino, sobre todo, por “su generosidad para realizar esta gira de transición histórica”.
“Le digo a usted (presidente López Obrador) y al pueblo de México, estoy lista, estoy fuerte, está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la cuarta transformación de la vida pública de México”, soltó y agregó: “He sido testigo de lo hermoso que es ver a un Presidente fundirse con su pueblo, y de lo emocionante que es ver un pueblo fundirse con su Presidente. Como usted dice yo tampoco tengo por qué ‘hacerle la barba’, pero da orgullo decir que usted está entre los grandes”, dijo. En tanto, López Obrador, con la entrega de reconocimientos a ingenieros de la Sedena que participaron en la construcción del tren, indicó que concluyó su obra como mandatario.
Diana
Benítez y Eduardo Ortega
Acto. Mara Lezama, Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador.