En las colonias que cruzan por avenida Vallarta o López Mateos, y las que se ubican en la colindancia de Guadalajara y Zapopan son en donde se observa este fenómeno, detalla el especialista Carlos Ruiz Chávez
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En tres años, las rentas de departamentos en algunas colonias de la ciudad subieron más del doble. Se trata de Jardines del Bosque, Altamira, Bosques de la Victoria, Lomas Altas y Balcones Santa María que tuvieron aumentos mayores a 100 por ciento, según un análisis del académico Carlos Ruiz Chávez basado en estadísticas sobre vivienda que emite el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) tras revisar publicaciones vía Internet. Jardines del Bosque, en Guadalajara, fue la que tuvo una variación
INEGI JALISCO, DE LAS ENTIDADES CON MENOS POLICÍAS ESTATALES
● CENSO. Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía difundió los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024 en el que muestra que Jalisco es de las entidades con menos policías estatales por cada mil habitantes. ZMG 5A
ZACATECAS FISCALÍA SE DISCULPA POR DESAPARICIÓN DE PERSONAS
● DESDE 2010. Por una recomendación de la CNDH, la Fiscalía de Zacatecas se disculpó al reconocer violaciones a los derechos humanos cometidas en la búsqueda de Dalia y Luis, y una pareja más, en los límites de Jalisco y Zacatecas. ZMG 4A
más alta, con un aumento de 120 por ciento. En enero de 2021 en la colonia se podían encontrar departamentos desde 4 mil 999 pesos mensuales, pero en enero de este año el más barato costaba 11 mil pesos. En la colonia Altamira, en Zapopan, la renta mínima mensual pasó de 10 mil a 22 mil pesos en el mismo periodo. Carlos Ruiz tomó como referencia enero, pues es cuando se amplía la oferta y porque muchos contratos vencen o expiran a finales de año. El experto analizó 49 colonias y tomó como referencia el límite inferior de precios, es decir, la oferta más económica, para evidenciar cuáles colonias tuvieron la mayor alza porcentual.
Detalló que la metodología tiene un margen de error debido a que solamente toma como referencia la vivienda que se publica en páginas de Internet; sin embargo, apuntó que la intención de su trabajo es mostrar un panorama sobre la situación de la vivienda y la problemática que hay ante la falta de regulación de los gobiernos.
“Hay unas colonias que varían un poco, como Puerta de Hierro o Colinas de San Javier, pero porque los precios ya están muy altos, pero hay otras colonias donde es posible capturar estos fenómenos de gentrificación si estamos midiendo el límite inferior”.
DIPUTADOS
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
ZMG 2A
MADRID MBAPPÉ YA CONOCIÓ A SUS NUEVOS COMPAÑEROS PASIÓN 7A
PROTESTA
Detienen a familiares de personas desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Policías de la Secretaría de Seguridad detuvieron a dos personas que se manifestaron para exigir que busquen a sus familiares desaparecidos.
La protesta comenzó afuera de la residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro, pero, al ser ignorados por éste y no salir a atenderlos, optaron por cerrar la avenida Adolfo López Mateos en su cruce con Manuel Acuña.
¿QUIERE CAMBIAR DIVISAS?
● OPCIONES. En la metrópoli hay 134 casas de bolsa, casas de cambio y centros cambiarios de divisas que se encuentran en operación, principalmente en Guadalajara (74) y Zapopan (49), según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue). De estas, 30 se sumaron en la actual administración de Enrique Alfaro. Estos negocios estuvieron en el foco público cuando cinco empleados fueron privados de su libertad y luego liberados hace algunos días. Ilse Martínez ZMG 2A
En ese momento, decenas de uniformados estatales acudieron al sitio a reprimir la protesta para liberar el tránsito.
Antimotines se dieron presencia en este cruce, como lo hacen en otras protestas, generaron una valla humana con sus escudos al frente y comenzaron a empujar a las y los manifestantes. La prioridad, reconoció la autoridad en una ficha informativa: permitir a los conductores de automóvil circular sin complicaciones. En medio de esta situación, hubo golpes, jaloneos y empujones. Los policías estatales aprovecharon esto para retener a dos hombres y llevarlos ante un agente del Ministerio Pública de la Fiscalía del Estado.
ZMG 4A
l ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova alertó que otorgarle 74 por ciento de la Cámara de Diputados a Morena y sus aliados sería decirle a la mayoría que son dueños del país. Durante el foro Voces contra la Sobrerrepresentación, organizado por el Frente Cívico Nacional (FCN), Córdova Vianello aseveró que sería permitirles que tomen “la Constitución como propiedad privada”, así como abrir la puerta para que algunos actúen como si México fuera suyo y no de los mexicanos.
Al hablar sobre el reparto de diputados que buscan Morena y aliados, insistió en que las autoridades electorales deben de aplicar el artículo 54 de forma abierta, y no de forma literal, como busca la coalición gobernante.
En este sentido, Córdova Vianello recordó que la propia ley electoral plantea que las normas en esta materia deben ser interpretadas de forma sistemática, en lo que coincidió Leonardo Valdés, ex presidente del extinto IFE. EL FINANCIERO
DEL OCCIDENTE
● REGIÓN. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, definió como prioridades impulsar proyectos estratégicos en movilidad con carreteras, ferrocarriles y transporte público, y abastecimiento y uso responsable del agua. EL FINANCIERO COMERCIO CHINA AMPLÍA SU DOMINIO A PESAR DE LAS RESTRICCIONES
● ANÁLISIS. A pesar de los esfuerzos de algunas naciones para reducir su dependencia económica de China, el gigante asiático ha fortalecido su posición de forma significativa en los últimos años, de acuerdo con Frederic Neumann. EL FINANCIERO
zmg@ntrguadalajara.com
Jueves 8 de agosto de 2024
ENCUENTRO. Lemus Navarro se reunió con parte de los afectados.
FRAUDE
Lemus va por apoyo a afectados por AJP
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dio a conocer que sostuvo un encuentro con los afectados por el fraude de la empresa Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), a quienes dijo que apoyará para que recuperen el patrimonio que tenían invertido en la compañía.
“En la reunión se puso sobre la mesa que se han encontrado nuevos bienes inmuebles que podrían ser incorporados en la liquidación de activos de AJP. Está información se hará del conocimiento de las autoridades competentes para que lo más pronto posible las y los afectados puedan recuperar el patrimonio invertido”, comentó Lemus Navarro.
Según la última información proporcionada por la Fiscalía del Estado (FE), hay mil 321 víctimas registradas y 177 carpetas de investigación abiertas por este megafraude que en conjunto suma una pérdida de mil 800 millones de pesos (mdp).
En días pasados se dio a conocer que los afectados lograron retomar comunicación con las autoridades estatales para conocer los avances de las indagatorias. Hasta el momento han resuelto algunas de sus dudas.
Al respecto, Rosa Isela Becerra, la representante de 228 defraudados, adelantó que este jueves 8 de agosto las víctimas tienen otra cita para obtener más detalles del avance en las investigaciones.
ITEI SE PRONUNCIA
Reforma federal pone en riesgo a transparencia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante su sesión de pleno de ayer, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) expresó su preocupación por el impacto negativo que podría tener el dictamen de la Cámara de Diputados que propone una reforma constitucional para la desaparición de los órganos garantes de transparencia en todo el país, incluido el nacional. Según el Itei, la reforma podría comprometer la autonomía y la legitimidad en la garantía de los derechos de protección de datos personales y de acceso a la información pública.
En el caso específico de Jalisco, puntualizó que dicha medida podría resultar en un incremento de gastos al requerir más personal en los órganos internos de control de los más de 600 sujetos obligados del estado.
El organismo añadió que la reforma también afectaría la imparcialidad de las decisiones en materia de transparencia, ya que los entes públicos serían jueces y partes, lo que pondría en riesgo las garantías de derechos fundamentales.
Encarece renta de depas en zona metropolitana
JÓVENES HAN OPTADO POR VIVIR CON ROOMIES ANTE ALTOS PRECIOS
Tras analizar las estadísticas sobre vivienda del IIEG, el académico Carlos Ruiz detecta alzas mayores a 100 por ciento en departamentos de colonias como Jardines del Bosque y Altamira
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En apenas tres años el costo de la renta de departamentos en algunas colonias de la ciudad subió más del doble, lo que afecta cada vez más a los habitantes, quienes muchas veces deben compartir las viviendas para poder pagar sus costos.
Incluso en Jardines del Bosque, Altamira, Bosques de la Victoria y Lomas Altas hubo incrementos mayores a 100 por ciento, según un análisis del académico Carlos Ruiz Chávez basado en estadísticas sobre vivienda que emite el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) tras revisar publicaciones en la materia en Internet.
Jardines del Bosque, en Guadalajara, fue la que tuvo una variación más alta, pues presentó un aumento de 120 por ciento.
En enero de 2021 en la colonia se podían encontrar departamentos desde 4 mil 999 pesos mensuales, pero en enero de este año el más barato costaba 11 mil pesos. Una variación con el mismo porcentaje la presenta la colonia Altamira, en Zapopan, cuya renta mínima mensual pasó de 10 mil a 22 mil pesos en el mismo periodo.
Carlos Ruiz tomó como referencia enero, pues es cuando se amplía la oferta y porque muchos contratos vencen o expiran a finales de año. El experto analizó 49 colonias y tomó como referencia el límite inferior de precios, es decir, la oferta más económica, para evidenciar cuáles colonias tuvieron la mayor alza porcentual.
“Hay unas que varían un poco, como Puerta de Hierro o Colinas de San Javier, pero porque los precios ya están muy altos, pero hay otras colonias donde es po -
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En la metrópoli hay 134 casas de bolsa, casas de cambio y centros cambiarios que se encuentran en operación, principalmente en Guadalajara (74) y Zapopan (49), según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). De estas, 30 se sumaron en este sexenio: seis sitios se integraron en noviembre de 2023, uno en 2020 y 23 en el 2019. En los últimos días el interés por estos negocios ha crecido en la ciudad luego de que seis personas que trabajan en ellos desaparecieran y luego fueran encontradas con vida. Según la Fiscalía del Estado (FE), están en buen estado de salud. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las casas de cambio son sociedades autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para realizar en forma habitual y profesional la compra, venta y cambio de divisas,
POLÍTICAS. Ruiz Chávez realizó el análisis sobre el aumento en las rentas con la intención de visibilizar
Ya tengo casi un año tratando de conseguir renta de algún departamento, pero todo está bien caro, generalmente de 10 mil pesos en adelante. Es mucho, ni que fuera casa con jardín y cochera”
KARLA MONTES
JOVEN DE 27 AÑOS QUE VIVE EN TABACHINES
sible capturar estos fenómenos de gentrificación si estamos midiendo el límite inferior”. Consideró que el fenómeno podría estudiarse a detalle en colonias como Jardines del Bosque, donde las rentas mínimas eran relativamente accesibles, pero tuvieron un aumento de más del doble. “Si la línea era baja, como de 4 mil ó 6 mil, de repente ya brincó a los dos dígitos, es un patrón que debería de indicarnos que debemos analizar a mayor detalle qué está sucediendo”.
El académico enfatizó que la me -
todología tiene un margen de error debido a que solamente toma como referencia la vivienda que se publica en páginas de Internet; sin embargo, apuntó que la intención de su trabajo es mostrar un panorama sobre la situación de la vivienda y la problemática que hay ante la falta de regulación de los gobiernos.
“Las colonias que cruzan por avenida Vallarta, López Mateos y lo que colinda entre Guadalajara y Zapopan es donde observamos estos temas”, agregó Ruiz.
VIVEN CON ‘ROOMIES’ POR NECESIDAD
Karla Montes, de 27 años, renta un cuarto en una casa de la colonia Tabachines, en Zapopan, la cual comparte con otros rommies . Con todo y servicios paga 5 mil pesos, y aunque ha intentado buscar un departamento para vivir sola por la zona, todos se salen de su presupuesto.
“Ya tengo casi un año tratando
de conseguir renta de algún departamento, pero todo está bien caro, generalmente de 10 mil pesos en adelante. Es mucho, ni que fuera casa con jardín y cochera”. Al igual que ella, otras personas jóvenes viven en la colonia de esa forma, pues estudian en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), que está cerca; sin embargo, se enfrentan a rentas aún más caras, algunas de hasta 8 mil pesos por un cuarto. Alfredo Martínez también tuvo que vivir con roomies debido a que fue desalojado de su vivienda, ubicada cerca de avenida De los Maestros, en Guadalajara. “Un amigo me rentaba una casa a 3 mil pesos, pero me la pidió porque la iba a remodelar. Me puse a buscar y lo más barato que encontraba era de 7 mil pesos”. Fue hace dos años cuando se fue a vivir como roomie a una casa en la colonia Jardines del Country, en Guadalajara, donde rentaba un cuarto en 3 mil 500 pesos con todos los servicios, “pero luego la dueña me lo pidió porque lo iba a usar y todo lo que encontraba se salía de mi presupuesto. Me fui a vivir con una hermana a un cuarto que tenía extra y ese dinero mejor se lo doy a ella”.
Por su parte, Kenia Alejandra López ha padecido en los últimos tres años un incremento en la renta de su departamento, ubicado en la colonia La Tuzanía Ejidal, en Zapopan, donde habita con su hermana. “Comenzamos pagando 2 mil 700 pesos, pero el señor no quería firmar contrato. En el 2021 lo subió a 3 mil 500 pesos y así duró como seis meses, (pero) lo volvió a subir a 3 mil 700 pesos. El año pasado ya aumentó a 4 mil pesos mensuales. No lo ha vuelto a subir, pero no le da mantenimiento al departamento y no quiere nada a cuenta de renta. Aparte es evasor de impuestos porque no nos da recibos ni nada”, recriminó.
LA MAYORÍA, EN GDL Y ZAPOPAN
En la metrópoli hay 134 casas de cambio y centros cambiarios
incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencia o transmisión de fondos con el público dentro del territorio nacional. En contraste, tienen prohibido, entre otras cosas, recibir depósitos bancarios de dinero, así como otorgar fianzas, cauciones o avales. En el caso de los centros cambiarios, son sociedades anónimas organizadas de conformidad con lo establecido en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Realizan de forma habitual y profesional la compra-venta de billetes, piezas acuñadas y metales comunes con curso legal en el país de emisión, de cheques de viajero, de piezas metálicas acuñadas en forma de moneda y de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera.
REQUIERE
ARCHIVO
UdeG admite a
61 mil estudiantes
MÚSICA CON ENFOQUE EN CANTO, CON SÓLO DOS ACEPTADOS
Para educación superior y carreras técnicas sólo se aceptó a 42.35 por ciento de los aspirantes; CUCS, el centro con la mayor demanda
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió a 61 mil 813 estudiantes de cara al ciclo escolar 2024-B. Del total, 41 mil 738 accedieron a un lugar en el sistema educación media superior y los 20 mil 75 restantes a una licenciatura o carrera técnica.
Al dar a conocer los resultados del último examen de admisión, la coordinadora general de Control Escolar, la maestra Laura Margarita Puebla Pérez, apuntó que para el nivel superior se registraron 47 mil 400 aspirantes, por lo que los admitidos representan 42.35 por ciento, porcentaje mayor al 40.79 registrado en el mismo periodo del año anterior.
En el caso de las prepas, la titular de la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Diana Gómez Guerrero, explicó que los 41 mil 738 admitidos estudiarán en 28 planteles metropolitanos, 49 regionales y 99 módulos.
Puebla Pérez añadió que el Cen -
CUNORTE. Entre los centros universitarios el que admitió a más alumnos fue el del Norte.
GEOLOCALIZADORES
Dan brazaletes para personas con discapacidad
ACCIÓN. Los brazaletes forman parte del programa Te Queremos de Regreso a Casa.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara llevó a cabo la primera entrega de 25 brazaletes geolocalizadores a familiares de personas con discapacidad como parte del programa Te Queremos de Regreso a Casa. En total prevé otorgar un total de mil 500 dispositivos que servirán para el monitoreo de personas con discapacidad, entre las que se encuentran niñas, niños, adolescentes y adultos con espectro autista, así como personas adultas mayores. El programa forma parte de la política Guadalajara Incluyente, que proporciona herramientas de apoyo que permiten a las personas con discapacidad desarrollar sus habilidades educativas, cognitivas, sociales y de comunicación.
El presidente municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, indicó que desde la Dirección de Inclusión y Atención a las Personas con Discapacidad, así como del DIF Guadalajara, se ha desarrollado una
tro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) registró la mayor demanda con un total de 10 mil 125 aspirantes, mientras que la carrera más demandada fue la de Médico Cirujano y Partero. Por centro universitario, el que admitió a más alumnos fue el del Norte (CUNorte), pues aceptó a 100 por ciento de los 431 aspirantes. Le siguió el Centro Universitario de los Lagos (CULagos), con 88.42 por ciento de admisión, y el de la Costa Sur (CUCSur), con 84.47 por ciento. La casa de estudios agregó que existen 6 mil 154 cupos disponibles para el SEMS, 83 más para carreras
en la modalidad virtual y otros más para las distintas licenciaturas en los centros universitarios. Para más detalles se recomienda entrar a la página web de Control Escolar; la fecha límite para solicitar cupos es este 8 de agosto.
MÚSICA, LA MENOS SOLICITADA
La UdeG también dio a conocer las 12 carreras universitarias con la menor demanda y entre ellas la de menor interés en toda la Red Universitaria fue la de Música con Orientación en Canto, pues solamente ingresaron dos personas. En un segundo puesto entre los programas académicos con menor demanda se ubicó la Licenciatura en Música con Orientación en Dirección Coral, a la que ingresaron tres estudiantes. Tanto ésta como la licenciatura anterior se ofertaron en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD). La siguiente carrera con la menor demanda fue la de Técnico Superior Universitario en Procesos de Manufactura, pues recibió sólo a cuatro estudiantes; se oferta en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). El resto de carreras con pocos nuevos alumnos son las de Geografía, Música con Orientación en Pedagogía Musical, Ciencias Ambientales del Territorio, Construcción de la Paz y Seguridad, Música con Orientación en Composición, Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, y Estudios Liberales, así como las ingenierías en Diseño Molecular de Materiales y Geofísica.
estrategia integral enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de herramientas que fomentan su autonomía, inclusión y participación activa en la sociedad. “Nos comprometemos a seguir promoviendo la inclusión y trabajando por una ciudad pensada en el bienestar de todos. La nueva administración continuará con este compromiso para garantizar que Guadalajara siga siendo una metrópoli incluyente e igualitaria”, destacó.
Por su parte, la directora de Inclusión y Atención a las Personas con Discapacidad, Marcela Páramo Ortega,
agregó que este dispositivo tiene una duración de tres años y está diseñado para facilitar la vida de las personas con discapacidad y sus familias. El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Hernández González, resaltó que los aparatos están vinculados al C5 de Guadalajara, lo que permite a las familias localizar a sus seres queridos de manera rápida y eficiente.
En caso de extravío, los familiares pueden contactar al C5 Guadalajara, el cual rastreará la ubicación del brazalete y enviará la unidad más cercana para resguardar a la persona hasta la llegada de sus familiares.
qp@ntrguadalajara.com
Que las rentas de los departamentos están por las nubes es más que una afirmación metafórica. Es una realidad que apesadumbra a quienes en el Área Metropolitana de Guadalajara desean independizarse de sus familias, como sucede con los jóvenes, o bien porque buscan un espacio adecuado, cómodo, al alcance de sus ingresos económicos. Pero localizar uno barato, en una zona tranquila en cuanto a la seguridad pública, bien comunicada y con los servicios básicos es un enorme problema para el tapatío promedio. Arrendatarios, en todas sus modalidades, en su mayoría han encarecido y en muchos casos más que duplicado las rentas en los últimos tres años, como refiere el investigador Carlos Ruiz Chávez El derecho a la vivienda es irreal en Jalisco y el resto del país. Las que se ofrecen en renta no están reguladas y quedan al arbitrio de quienes, en muchos casos, son poseedores de varias, decenas quizá, viviendas y depas. No hay control y todo queda a las leyes del mercado, leyes impuestas por los arrendatarios. El fenómeno de personas que conviven de manera forzada en un mismo espacio ha aumentado, como una salida ante lo caro de las rentas. La paradoja propiciada por autoridades e inmobiliarias es que miles de casas y viviendas en la entidad están vacías, abandonadas. Y si alguien no lo cree, asómese a Tlajomulco. v v v
Escenario de multipesadillas padecen las familias con personas desaparecidas en Jalisco. Una, por el dolor e incertidumbre que ocasiona tener a un hijo, hermano, padre, madre, esposo o esposa sin saber su paradero; otra, por la ineficacia de las autoridades responsables de investigar y localizar a las víctimas, lo cual detona la impunidad casi total de los victimarios; y, también, porque si se atreven, porque para el gobierno estatal es un atrevimiento manifestarse frente a Casa Jalisco o palacio de gobierno para ser atendidos y exigir se encuentre a un familiar, seguramente les harán poco o nulo caso.
Pero si las familias, cansadas de la falta de resultados, deciden tomar otras acciones para presionar a que sea localizado un familiar o un amigo, como bloquear una calle, pueden enfrentar desde empujones hasta golpes o la detención. Como sucedió ayer, a metros de Casa Jalisco, sin que hasta anoche se conociera la situación jurídica de dos personas detenidas por la policía estatal. No es el primer caso de represión del gobierno de Enrique Alfaro. Es un patrón ligado al no reconocimiento de que la entidad enfrenta una grave crisis de desapariciones.
v v v
El gobernador virtualmente electo, Pablo Lemus, se reunió con afectados por la empresa Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), con quienes se comprometió a apoyarlos para que recuperen el patrimonio que invirtieron. Que se han encontrado nuevos bienes inmuebles que podrían ser incorporados en la liquidación de activos de la defraudadora. Las víctimas desean recuperar lo más que puedan.
v v v
Para la Fiscalía del Estado, cuando aparece una persona de la que se desconoce su paradero es porque fue “localizada”, cuando en varios casos en realidad fue “liberada” por sus captores. Nadie las “localizó”, ninguna autoridad; fueron “liberadas”, lo cual no es lo mismo. El lenguaje no es neutral; y menos si se quiere manipular.
Guillermo Ortega Ruiz
DECESOS. Entre las buscadoras se califica como un horror la búsqueda de ausentes en muerte.
CRISIS FORENSE
Reprochan violencia extrema de criminales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Como parte de las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, a conmemorarse el 30 de agosto, integrantes de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) acudieron a un conversatorio de Artículo 19 en el que se habló de los retos y avances en materia forense, pero también se reprochó el actuar de los criminales, pues exacerba la crisis en la materia.
María Guadalupe Ayala Contreras, quien encontró a su hijo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco, describió el horror de la búsqueda en muerte.
Reprochó a los criminales el modo de operación que tienen en Jalisco, en donde a diferencia de otros estados no sólo sepultan de manera ilegal los cuerpos asesinados, sino que los seccionan, práctica que complica su identificación. Ella tuvo que andar un camino tortuoso por dos años para poder reclamar el cuerpo de su hijo en el Semefo.
“¿Por qué nos los cortan, por qué?”, clamó entre lágrimas. “Es algo tan impresionante y doloroso cuando a una persona que vino de tus entrañas lo encuentras abatido, en una tumba, en un hoyo, donde hubo demasiados muertos”.
A la vez recalcó que quienes buscan a sus desaparecidos requieren ayuda, “solas no podemos, Jalisco está lleno de fosas. Nosotros hablamos de puras fosas. A diario se encuentran 30, 40, 10 (bolsas con segmentos humanos).
¿Cuándo van a salir de ese lugar, cuándo esas madres van a querer encontrar a su hijo mal?”.
Debido a la práctica criminal descrita, las madres y familiares de personas desaparecidas tienen que ver decenas o cientos de fotos de partes humanas que hay en el Semefo. Después, cuando la autoridad entrega un cuerpo tras ese proceso, no lo hace de forma digna.
En el evento también estuvo Guadalupe Aguilar, lideresa del colectivo y quien recordó que ella tuvo que huir de Jalisco tras el escándalo de los tráileres de la muerte por amenazas recibidas.
“Así deberían agarrar a los que desaparecen”
Elementos estatales detuvieron ayer a dos hombres que participaron en una protesta para exigir la localización de personas desaparecidas; previamente acudieron a Casa Jalisco, pero no fueron escuchados
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Policías de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) detuvieron ayer a dos hombres que acudieron a manifestarse a Casa Jalisco para exigir que busquen a sus familiares desaparecidos. La protesta comenzó a las afueras de la residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro Ramírez; sin embargo, fue ignorada por éste y demás autoridades, por lo que los manifestantes optaron por cerrar la avenida Adolfo López Mateos en su cruce con Manuel Acuña. En respuesta, decenas de uniformados estatales acudieron al sitio a reprimir la protesta para liberar el tránsito.
Decenas de antimotines llegaron al cruce y generaron una valla humana con sus escudos al frente y comenzaron a empujar a las y los manifestantes. La prioridad, reconoció la autoridad en una ficha informativa, fue permitir a automovilistas circular sin complicaciones.
A la medida de la autoridad le siguieron golpes, jaloneos y empujones entre ambas partes, y en medio de la trifulca los policías estatales detuvieron a dos hombres para luego llevarlos ante un agente del Ministerio Pública de la Fiscalía del Estado (FE).
“No es justo, así deberían agarrar a los que de verdad desaparecen a la gente. Queremos justicia solamente, por nuestros desaparecidos. Sólo eso. Hagan su trabajo”, dijo una mujer mientras los policías estatales se llevaban a los dos hombres.
“Exigimos que nos los den ahorita. No estaban haciendo nada
ESTATUS
DE ARRESTADOS SE DESCONOCE
Kevin aparece con vida
■ Kevin Ulises, quien desapareció el 29 de julio en Zapopan, apareció ayer con vida. Fernando Sánchez, su padre, recibió una llamada de su hijo en la que este le dio a conocer que estaba de regreso en casa.
“Efectivamente recibo la llamada de mi niña, me cuelga le vuelvo a marcar y el que me contesta fue mi hijo Kevin Ulises y me dice: ‘apá, ya estoy aquí en la casa’. (Entonces) le pregunto si está bien y me dice que está bien, entonces voy hacia mi domicilio para corroborar que esté bien”, expresó.
La llamada de su hijo la recibió en medio de una manifestación que se llevó a cabo en Casa Jalisco para exigir la búsqueda y localización con vida del joven.
El mismo día de la desaparición de Kevin Ulises, pero horas más
malo. Simplemente nos golpearon. No sé a ellos quien los pueda denunciar o si nuestra denuncia se pueda hacer contra ellos”, dijo otro de los manifestantes.
Las personas detenidas son Oswaldo Rojo y Jairo Jáuregui, quienes buscan a Gustavo Rojo Gallegos, desaparecido desde el 9 de julio en Tlajomulco de Zúñiga.
Luego de las detenciones la SSE afirmó que fueron las y los manifestantes los que comenzaron los golpes, pese a que en videos viralizados en redes sociales se ve cómo los antimotines empujan a las personas sin importar si hay mujeres o menores de edad.
“De acuerdo a lo informado por los
A 14 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN
Fiscalía de
Zacatecas se disculpa por omisiones en búsqueda de Dalia y Luis
LAURO RODRÍGUEZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Al acatar una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas se disculpó públicamente con la señora Natividad Guerrero y reconoció omisiones y violaciones a derechos humanos cometidas en la búsqueda de su hija Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y su yerno Luis Ramón Enciso Ramírez, quienes fueron desaparecidos el 30 de septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas. En los mismos hechos desaparecieron otras dos personas identificadas como Carolina y Bernardo.
“Para mí el evento de hoy es importante porque dignifica la memoria de Dalia, Luis y otros. Hoy sucede un paso importante y un avance más, pero falta aquí la presencia de Dalia y Luis”, dijo la mujer.
Recalcó que siempre apuesta para que “la búsqueda en vida prevalezca, pero ante el contexto de muerte en Zacatecas y en Jalisco, la realidad nos obliga a buscar también entre los muertos”. El año pasado la CNDH emitió una recomendación en la que pidió las disculpas públicas no sólo de Zacatecas, sino también de Jalisco, pero la Fiscalía del Estado no ha atendido el llamado. Diego, hijo de la pareja desaparecida, envió una carta que fue leída durante el evento y en la que recrimina que con la desaparición de sus padres se le privó de una niñez a su lado. “Esto me hace recordar vagamente a mis papás, ya que era muy pequeño y sólo los conozco por las fotos y pláticas de mis abuelitos. Esto me hace sentir muy mal, ya que nunca pude compartir recuerdos con ellos y, hasta la fecha, no saber nada de su paradero me llena d e angustia. El hecho de que, después de casi 14
años, no he logrado saber absolutamente nada de ellos me desespera”. Por su parte, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que da acompañamiento a la señora Natividad Guerrero, recordó que falta lo más importante: encontrar a la pareja y que la familia tenga acceso a la verdad y la justicia. “El acto de reconocimiento de la responsabilidad de parte de las autoridades es un avance; sin embargo, requiere estar acompañado por las reformas institucionales para fortalecer las garantías de derechos de todas las víctimas, incluido el acceso a la verdad y la justicia, demandas que todavía siguen pendientes por cumplirse y persisten tanto para doña Naty como para otras personas”.
…Y LOCALIZAN A UNO EN LÍMITES
La Comisión de Búsqueda de Perso-
tarde, también se reportó la ausencia de su prima, Elena Janetzy, quien fue localizada el lunes 5 de agosto en Tomatlán. Su aparición se informó en condiciones similares a las de su primo, pues su familia recibió una llamada de ella mientras se encontraba en una manifestación frente a Casa Jalisco. “Desde el día uno no dejé de buscarlo, tanto su madre como yo y como toda la gente dentro y fuera de casa, a toda la gente que se nos unió y nos apoyó por las redes sociales, le doy las gracias”, abundó el padre del joven.
A través de redes sociales, la Fiscalía del Estado (FE) únicamente confirmó la localización y buen estado de salud de Kevin Ulises. Nancy Ángel / Guadalajara
policías que se encontraban resguardando el espacio público, en repetidas ocasiones se le solicitó a las personas que se encontraban haciendo una manifestación que llevaran a cabo su expresión sin impedir el libre tránsito de las vías con el objetivo de respetar su derecho y el de terceros”, describió la dependencia en una ficha informativa. Al cierre de esta edición la SSE añadió que los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público y que ahora sería la FE la que debería informar sobre su estatus jurídico. NTR consultó a esta dependencia para tener detalles de su estado, pero no hubo respuesta.
UDEG, CEDHJ Y CEPAD REACCIONAN
Tras la doble detención hecha por elementos de la SSE, el Comité de Análisis en Materia de Desaparición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sostuvo que la represión ha sido reiterada en las protestas por personas desaparecidas. En un comunicado, puntualizó que desde 2021 han ocurrido al menos cuatro hechos de este tipo y, a la par, exigió la liberación de las dos personas detenidas ayer. Consideró también que la protesta social se ha convertido en la única alternativa ante la falta de empatía de las autoridades y su postura de no reconocer la existencia de una crisis en materia de desaparecidos.
Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó que tras lo ocurrido abrió de oficio el acta de investigación 07/2024/DCG y emitió medidas cautelares, consistentes en que la SSE difunda un informe sobre lo ocurrido y justifique el uso de la fuerza empleado en la protesta.
También pidió que inicie una investigación interna contra los policías que participaron en los hechos por la probable violación del derecho a la legalidad y seguridad jurídica, así como por abuso de autoridad, malos tratos e intimidaciones.
Asimismo, solicitó que en futuros eventos se garantice la vigilancia y seguridad, pero también la libre manifestación de las personas. Finalmente, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el colectivo #5deJunioMemoria condenaron los hechos y exigieron la liberación de las dos personas.
PENDIENTE. En el acto se recordó que falta lo mas importante: que Dalia, Luis, Carolina y Bernardo aparezcan.
nas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que César, quien estaba desaparecido en los límites de Jalisco y Zacatecas, fue localizado con vida. El joven de 19 años originario de Teocaltiche se encontraba desaparecido desde el 24 de abril, cuando se reportó ilocalizable junto a Salvador de Jesús, de 42 años, un compañero de trabajo. De acuerdo con el reporte dado a conocer por las familias de César y Salvador, el 24 de abril ambos hombres salieron de Teocaltiche para trabajar en Tenayuca, Zacatecas, pero desaparecieron.
Días después, el 1 de mayo, la familia de Salvador informó su localización, pero de García Cruz no se obtuvieron noticias hasta este miércoles, cuando la Cobupej confirmó su localización con vida.
AUSENCIA. Los detenidos son Oswaldo Rojo y Jairo Jáuregui, quienes buscan a Gustavo Rojo Gallegos, desaparecido desde el 9 de julio en Tlajomulco.
Hallan a ruso que estaba desaparecido
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Elementos de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de la Policía de Guadalajara hallaron a un hombre de nacionalidad rusa que estaba reportado como desaparecido desde hace seis días. Fue localizado en las inmediaciones del Parque Morelos.
“Se recibió el reporte de una persona que estaba intentando arrojarse a los vehículos sobre Balbino Dávalos, entre San Diego y Joaquín Angulo, en las inmediaciones del Parque Morelos. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a un hombre con las características, aparentemente desorientado y bajo el influjo de bebidas embriagantes. Tras entrevistarse con el hombre, les mencionó que era de nacionalidad rusa”, informó la corporación. Por este caso la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) emitió una cédula de búsqueda que señala que el ruso desapareció el 1 de agosto luego de salir de su casa, ubicada en la colonia Moderna.
Luego de ser localizado, el hombre, de 31 años, fue trasladado a la Cruz Verde Delgadillo Araujo para su atención médica, donde se reunió con su pareja sentimental.
EN MERCADO
Asesinan a balazos a una mujer en Miravalle
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que se abrió una carpeta de investigación por el asesinato de una mujer al interior del Mercado Tablitas, ubicado sobre las calles Artes Plásticas y González Camarena, en la colonia Miravalle.
Reportes ajenos a la institución dieron cuenta que la mujer habría muerto tras un enfrentamiento entre civiles armados; sin embargo, la FE únicamente informó que al arribo de unidades al sitio encontró a una femenina con varios impactos de bala. Los hechos, según el reporte oficial, se habrían registrado aproximadamente a las 14:53 horas al interior del mercado. Al sitio arribaron elementos de la Policía municipal, quienes solicitaron la intervención de personal de los Servicios Médicos Municipales, el cual posteriormente confirmó el deceso de una mujer de entre 35 y 40 años.
La escena del crimen y los indicios fueron resguardados, y con ello comenzó una investigación a cargo de policías de investigación y el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios. Al final el cuerpo de la mujer fue trasladado a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para su identificación oficial.
ROBA A CHOFER DE TAXI EJECUTIVO Y LO DETIENEN
● CAPTURA. La Policía de Guadalajara informó que un pasajero de taxi de plataforma fue detenido por robarle su celular al conductor del vehículo en la colonia San Isidro Oblatos, en la Perla Tapatía. De acuerdo con la corporación de seguridad, los oficiales realizaron la detención en las inmediaciones de las calles Plutarco Elías Calles y José María Iglesias, donde vieron a dos hombres que forcejeaban a bordo de un automóvil estacionado, uno de los cuales vio la patrulla y les pidió apoyo. El detenido, identificado como Raúl N, fue llevado ante el Ministerio Público. Ilse Martínez
Jalisco, con pocos policías estatales
El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024 indica que apenas hay 0.3 elementos por cada mil habitantes, el tercer peor indicador del país
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundió ayer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024, documento que muestra que Jalisco es de las entidades federativas con menos policías estatales por cada mil habitantes. Según el censo, en Jalisco hay apenas 0.3 policías estatales por cada mil personas, el tercer peor indicador del país. El estado está a la par de Sinaloa y Querétaro, y apenas encima de Baja California y Coahuila. La media nacional es de 0.7 policías por cada mil habitantes, por lo que Jalisco está por debajo de la misma. En cifras absolutas, en el estado hay apenas 6 mil 281 elementos de la Policía Estatal, según el Inegi. El censo también da cuenta de que en 2023 la Policía Estatal tuvo bajas por diversos motivos. El prin-
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La Policía de Zapopan informó que cinco hombres que se hicieron pasar por inspectores de la Secretaría del Trabajo ante miembros de una empresa ubicada en la colonia Paseos del Briseño, en la Ex Villa Maicera, fueron detenidos por despojo. Tres de ellos portaban armas de fuego. Los hechos ocurrieron entre Paseo de Los Nietos y Camino a Santa Ana Tepetitlán, hasta donde se trasladaron policías zapopanos tras un reporte al 911. “Personal del Escuadrón Táctico Canino acudió al lugar antes mencionado, donde se entrevistaron con personal de una empresa, quienes al arribo de las unidades señalaron a varios masculinos como portadores de armas de fuego, quienes momentos antes ingresaron a la fuerza a las instalaciones de la empresa y los sacaron de sus áreas de trabajo, manifestando que venían por parte de la Secretaría del Trabajo y que realizarían una diligencia”, explicó la corporación de seguridad. Los hoy detenidos también
cipal fue la jubilación. Por esta causal el año pasado hubo 210 bajas en la corporación, la mayor cantidad en todo el país; además, 199 elementos optaron por renunciar, ocho fallecieron y uno más se retiró por sufrir una lesión, es decir, el año pasado Jalisco acumuló 418 bajas. Por otro lado, Jalisco no notificó casos de policías estatales desaparecidos.
CRITICAN RECORTES
AL PRESUPUESTO
Consultado sobre el censo, el académico e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rubén Ortega Montes, recordó que el gobierno federal ha recortado y eliminado programas de apoyo y fortalecimiento a las Policías estatales y municipales.
En entrevista con Sonia Serrano para InformativoNTR, señaló que la Federación le apostó, de manera errónea hasta el momento, a crear una megainstitución como la Guardia Nacional (GN); sin embargo, a la fecha se ha quedado corta en cuanto a presencia y cobertura de necesidades.
Consideró que si bien hay pocos elementos estatales para la seguridad de las personas que viven en Jalisco, los municipales complementan o pueden completar sus tareas; eso sí, no al grado de ser suficientes.
Por otro lado, criticó que la GN tiene poca presencia no sólo en Jalisco, sino a nivel nacional, pues su capacidad operativa apenas se asemeja a la que hay de forma local en la Ciudad de México, la diferencia es que la GN debe cubrir todo el país.
EN ZAPOPAN
Caen cinco falsos inspectores de la Secretaría del Trabajo
Insuficiencia de recursos para salud mental
(La OMS) ha propuesto que se asigne el 5 por ciento de los recursos económicos destinados a los servicios sanitarios a la salud mental
El 16 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforma la Ley General de Salud en la materia de Salud Mental y Adicciones, y el 13 de julio de 2024 se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el decreto por el que se expide la Ley de Salud Mental y Adicciones del Estado de Jalisco. En ambos productos legislativos se plantean aspectos importantes y trascendentes para la prevención y atención de los problemas emocionales y de conducta de las y los ciudadanos de México en general y de Jalisco en particular, aunque no se incorporaron otros muchos aspectos fundamentales. Uno de esos aspectos tiene que ver con el financiamiento de los servicios públicos de salud mental.
presentaron identificaciones de personal de seguridad privada y refirieron contar con documentación adecuada para la portación de armas; sin embargo, un agente del Ministerio Público ordenó la presentación de los hoy cinco detenidos ante la Fiscalía
AMENAZARON. Tres de los detenidos portaban armas de fuego. del Estado (FE) para determinar su situación jurídica por las amenazas y el allanamiento cometidos, así como por las armas aseguradas. Los detenidos tienen 23, 24, 29, 46 y 51 años de edad, respectivamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en reiteradas ocasiones ha planteado a los gobiernos del mundo la insuficiencia de los recursos para los servicios de salud mental; de hecho, ha propuesto que se asigne el 5 por ciento de los recursos económicos destinados a los servicios sanitarios a la salud mental. Pero la desatención continúa y en las instituciones de salud pública federales aún hay casos en los que, en una primera sesión, una persona le reporta a un profesional de la salud mental que en tres ocasiones ha tenido ideaciones suicidas; sin embargo, la siguiente cita de seguimiento se la asignan para un año después, con lo que podemos afirmar que dicha atención es totalmente inadecuada y sumamente riesgosa y que seguramente ello se debe a la insuficiencia de psicólogos y psiquiatras contratados. La falta de recursos también es palpable cuando en numerosas instituciones públicas que brindan servicios de salud mental trabajan con pruebas psicológicas fotocopiadas, es decir, no originales, lo que es ilegal, antiético y resta calidad a la evaluación; cuando en las instituciones públicas de salud con servicios de salud mental no cuentan con equipos de biofeedback y neurofeedback, que son muy recomendables para la atención de trastornos de ansiedad, trastornos afectivos, insomnio o trastornos de personalidad, y cuando en los trabajos de psicoterapia infantil de juego utilizan un número limitado de juguetes, juguetes deteriorados y sucios. Así podemos concluir que, ante el incremento significativo de las solicitudes de atención psicológica y psiquiátrica, urge, urge que se destinen más recursos económicos para los servicios públicos de salud mental. El trabajo legislativo en salud mental puede ser importante, pero con recursos insuficientes simplemente queda en buenos deseos que no ayuda.
TOTAL. En la entidad hay apenas 6 mil 281 elementos de la Policía Estatal.
EN GDL. El joven ruso había desaparecido el 1 de agosto en la colonia Moderna.
show@ntrguadalajara.com
Jueves 8 de agosto de 2024
Yoongi de BTS enfrenta críticas por accidente
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La agrupación surcoreana BTS está en el ojo del huracán desde la madrugada del miércoles y es que Suga, miembro del grupo de K-pop, pidió disculpas a sus fanáticos tras protagonizar un accidente con un monopatín eléctrico mientras se encontraba alcoholizado, de acuerdo con medios de comunicación surcoreanos.
Min Yoongi, nombre real del rapero, reapareció en Weverse después de nueve meses para compartir un comunicado sobre el escándalo que estelarizó al caer de su monopatín cuando llegó a su casa después de su día libre del servicio militar.
“Me siento muy apenado por venir a ustedes con una decepción. Después de beber en la cena de anoche, regresé a casa en un patín eléctrico. Violé las leyes de tránsito vial sin darme cuenta de que no podía usar un patín eléctrico mientras estaba en estado de ebriedad”, mencionó en su comunicado.
“Al estacionar el patín eléctrico frente a la casa, me caí y había agentes de policía a mi alrededor, así que tomé una prueba de alcoholímetro y encontraron que mi licencia estaba vencida, por lo que me impusieron una multa”, continuó.
Aseguró que nadie resultó dañado o herido, no obstante, pidió perdón por su comportamiento: “Me gustaría disculparme con todos porque es mi responsabilidad. Pido perdón a quienes haya lastimado con mi comportamiento, seré más cuidadoso con mis acciones para que esto no suceda en el futuro”.
La controversia inició cuando millones de personas en redes sociales –mayormente de Corea del Sur– comenzaron a exigir una penalización más severa pues “puso en peligro su vida y la de los demás”, mientras que sus Army (nombre de su fandom) en Latinoamérica lo defendieron al considerar esto como “un accidente leve”.
Cabe recordar que la cultura asiática es muy estricta y sobre todo con accidentes relacionados con el alcohol, pues han sido varios los famosos que han sido sancionados y hasta encarcelados por conducir en ese estado. En ese país, si tienen una cantidad de alcohol en la sangre superior a 0.8 gramos por litro o de alcohol en aire expirado superior a 0.4 miligramos por litro, se harán acreedores a una multa o castigo mayor. Las fanáticas occidentales del rapero lo defendieron al mencionar que el ir en monopatín eléctrico no debería ser considerado como “manejar”, aunque en la ley de Corea Del Sur se explica que “cualquier medio de transporte, incluso eléctrico, y tenga asiento es considerado un vehículo”. BigHit, empresa que maneja a BTS, se disculpó dos veces por lo sucedido y dio a conocer que la policía continúa con la investigación abierta, sin embargo, Suga no recibirá una sanción por parte del Ejército porque lo sucedido fue en horario fuera de sus actividades en el servicio militar. Hasta el cierre de edición, el hashtag WeLoveYouYoongi (TeAmamosYoongi, en español) estaba entre las 5 tendencias mundiales en X.
ACUERDO. El rapero recibió una multa y la cancelación de su licencia.
federal y estatal entregan este programa.
Artistas hacen un paseo de historias
Testimonios y reconocimientos fueron parte del show que contó la historia del PECDA
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Distintas generaciones relacionadas con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en sus 30 años de existencia, se reunieron para celebrar el impulso que ha significado este apoyo para los creadores de Jalisco. Sobre el escenario del Teatro Degollado, los testimonios e intervenciones artísticas crearon “documental escénico” en el que se contó la historia del programa en la voz de los creadores consolidados, los nuevos talentos y las personas detrás del mismo.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura de Jalisco compartió que este apoyo –que desde 1994 entregan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC)– “permite beneficiar a diversas generaciones, desde adolescentes inéditos, hasta creadoras y creadores eméritos” y recordó cómo hace 20 años ella, junto a Circe Rangel, presentaron un proyecto de cabaret para Jalisco que contó con este apoyo.
También destacó el sentido de comunidad que se ha creado alrededor de este programa y señaló que “el PECDA está hecho por todos los artistas, por creadores, grupos y colectivos, por lo
que felicito a todas las personas que estamos aquí el día de hoy, gracias por estar presentes en esta noche de conmemoración y celebración, gracias a todos los participantes y equipos que hicieron posible este recorrido”. Durante el viaje documental por la historia de PECDA, Jaramar Soto recordó sus primeros conciertos en el Teatro Degollado; Rafael Carlín, presentó una coreografía mientras su voz de fondo recordaba cómo un apoyo del PECDA le ayudó a durante una etapa artística en la Ciudad de México. En la parte musical, integrantes de Pneumus interactuaron con una marioneta de Luna Morena. Mientras que Florencia Guillén, Juan Nepote y Mariana Villalpando, completaron los testimonios del “documental escénico” con sus vivencias alrededor del PECDA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Destaca también la participación de los adolescentes creadores, una categoría creada en Jalisco, quienes subieron al escenario con sus obras para asegurar que su voz y sus ideas creativas “son importantes”. Y por otro lado se realizó homenaje in memoriam a aquellos creadores que no están más, pero que forman parte de los más de mil artistas y gestores que han recibido el programa. Al finalizar el encuentro, los nombres de todos los artistas beneficiados por el programa se proyectaron en una pantalla, la cual también acompañó las actuaciones e intervenciones de la noche, con una serie de proyecciones donde con publicaciones, registros, fotografías, expedientes y todo tipo de evidencias de los proyectos que durante 30 años se han llevado a cabo con este estímulo.
Anuncian sedes del Foro Internacional de Medios Públicos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
a Asociación de Televisoras
LEducativas y Culturales Iberoamericanas (Atei) encabezada por Gabriel Torres Espinoza, dio a conocer que Bahía de Banderas y Puerto Vallarta serán sede del Foro Internacional de Medios Públicos que se llevará a cabo por el séptimo aniversario de transmisión del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Torres Espinoza informó que a través del Atei se organiza esta actividad en la que México reunirá a más de 164 socios de 20 países y refirió que el NCC actualmente es un vínculo con la ciudadanía para la divulgación de la cultura y la ciencia, por medio de radio, televisión y podcast.
“Actualmente, el NCC se puede visualizar en 280 pantallas, que
TALENTO
● Esta edición contó con 63 beneficiarios en las disciplinas de música, danza, teatro, artes visuales, audiovisuales, patrimonio y gestión cultural
incluyen a sistemas de radiodifusión, canales de TV abierta y DTH, así como plataformas WebTV y redes sociales con un total de 6 mil 067 notas emitidas en idiomas oficiales como el español y el portugués y se subtitula al inglés y al italiano”, mencionó. El también director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG añadió que a este encuentro asistirán medios de comunicación y miembros de la Asociación para impulsar la producción audiovisual, establecer nuevas colaboraciones, así como promover nuevos contenidos de ciencia y cultura. Adelantó que en esta edición se presentará el segmento de noticias diseñado por Atei para promover el turismo cultural, titulado Cultura en movimiento para promover actividades gastronómicas, musicales, artesanales y demás de la región.
El NCC es producido por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y transmitido en más de 20 países de Iberoamérica.
Este encuentro se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de agosto y los detalles del evento se encuentran disponibles a través de la página web: noticiasncc. com
CONMEMORACIÓN Y GESTIÓN
INTERVENCIONES. Desde 1994, las secretarías de Cultura
HONOR. Durante el encuentro recibieron un homenaje in memoriam todos aquellos creadores que fallecieron.
FOTOS: ESPECIAL
DE FIESTA. El evento celebra los siete años del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano.
BIENVENIDO. Mbappé ya convivió con sus nuevos compañeros.
REAL MADRID
Mbappé se divierte a tope en su primer día
CORTESÍA EFE
MADRID K
ylian Mbappé disfrutó al máximo de su primer día de entrenamiento con el Real Madrid, mostrando mucha complicidad con sus nuevos compañeros, en una primera sesión con los otros seis futbolistas que concluyeron sus vacaciones, Dani Carvajal, Ferland Mendy, Jude Bellingham, Fede Valverde, Eduardo Camavinga y Aurélien Tchouaméni, mientras el resto del grupo disfrutó de descanso tras el viaje de vuelta de Estados Unidos.
Carlo Ancelotti ya cuenta con todos sus jugadores. El regreso de los siete jugadores que disfrutaron de un mayor permiso por su participación en la Eurocopa y Copa América ya permite al técnico italiano iniciar una carrera a contrarreloj para llegar en las mejores condiciones posibles a la Supercopa de Eurocopa que se disputa en una semana.
Tras los pertinentes reconocimientos médicos a los jugadores que no los habían pasado, Mbappé lo hizo el día de su presentación en julio tras caer con Francia en la Eurocopa, el delantero francés trabajó por primer día en su nueva casa, la ciudad deportiva de Valdebebas, sin quitarse la sonrisa de la cara.
Dani Carvajal, uno de los capitanes este curso tras la salida de Nacho Fernández y Toni Kroos, dio la bienvenida al vestuario madridista a Mbappé, que se incorporó a su nuevo equipo con la ayuda de sus compatriotas Mendy, Camavinga y Tchouaméni, y estuvo bromista con el resto, trabajando en varios ejercicios junto a Bellingham.
La primera toma de contacto que les diseñó el preparador físico Antonio Pintus, con Ancelotti presente tras el viaje de vuelta desde Charlotte después de lograr el primer triunfo de pretemporada ante el Chelsea, fue de baja carga de trabajo y sin salir del gimnasio. Estiramientos, carreras y trabajo con pesas para el tren inferior, fue el menú de regreso antes de ya pisar el campo en la sesión del jueves. También volvió a la ciudad deportiva madridista el defensa austriaco David Alaba, que trabajaba en Madrid con la recuperación de su lesión de rodilla que aún le mantendrá los dos primeros meses de competición fuera de los terrenos de juego. Tras el regreso suave en sesión vespertina de los siete últimos jugadores por incorporarse, con los jugadores que completaron la gira norteamericana descansando en sus domicilios, el jueves el Real Madrid regresa a los entrenamientos matinales. Se ejercitará desde las 10:00 horas para comenzar a preparar el duelo ante el Atalanta en el que tiene la opción de conseguir el primero de los siete títulos a los que opta el equipo blanco este curso. El próximo compromiso del Madrid será en la Supercopa de Europa, cuando el miércoles 14 de agosto se enfrente al Atalanta de Bérgamo, que fue campeón de la Europa League, mientras los Merengues lo fueron de la Champions. El duelo será a las 13 horas en Varsovia.
SE ACABARON LAS VACACIONES
HOY INICIA FORMALMENTE LA PRETEMPORADA
Packers y Commanders presentan su arsenal ofensivo en la Semana 1 de los partidos de preparación de cara a la
Temporada 2024
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Los Green Bay Packers y los Washington Commanders presentarán a su arsenal ofensivo en sus respectivos partidos ante Cleveland Browns y New York Jets, en la Semana 1 de la pretemporada de la NFL. Este sábado, Jordan Love, quarterback de los Packers, estará en los controles para mostrar que vale cada centavo del contrato que hace una semana firmó por cuatro años y 220 millones de dólares, que lo convirtió en el jugador mejor pagado de la liga, junto a Trevor Lawrence, de Jaguars, y Joe Burrow, de Bengals. Packers, el equipo con una de las nóminas más jóvenes de la NFL, visitará a Cleveland Browns con la misión de mejorar el ritmo y la conexión de Love con sus receptores Romeo Doubs, 24 años; Dontayvion Wicks, 23; Jayden Reed, 24; y Christian Watson, de 25 años.
Los Browns guardarán a Deshaun Watson, quien ha lidiado con varias lesiones por lo que darán juego a Dorian Thompson-Robinson, pasador de 25 años tomado en el Draft del año pasado. Cleveland aún busca reforzar su ofensiva. Tiene en la mira a Brandon Aiyuk, receptor estelar de 49ers, equipo con el que buscan intercambiar por Amari Cooper y algunas selecciones de futuros Drafts.
También el sábado, Washington Commanders visitará a los Jets.
El entrenador Dan Quinn colocará al frente de su ataque al novato de 23 años, Jayden Daniels, reclutado en la primera ronda del Draft de este año como el quarterback elegido para liderar el regreso de una de las franquicias más tradicionales de la NFL a los playoffs.
Su rival neoyorquino es uno de los equipos que mayor expectativa genera para la temporada regular.
Multan a Giants y a Lions
■ La NFL anunció este miércoles que multó con 200 mil dólares, respectivamente, a los New York Giants y a los Detroit Lions por las múltiples peleas que sus jugadores tuvieron en sus entrenamientos conjuntos de esta semana de pretemporada.
En julio pasado, la liga envió a los 32 equipos un comunicado en el que advertía que no toleraría peleas ni conductas no profesionales en las prácticas conjuntas.
SEMANA 1
La primera pelea entre estos equipos sucedió el lunes pasado, cuando en una jugada el novato de los Giants, Malik Nabers, no logró atrapar un envío por la buena intervención del esquinero de los Lions. Cortesía EFE Rafa Nadal
Aaron Rodgers, veterano de 40 años, quien se recuperó de una rotura en el tendón de Aquiles que sufrió en la semana 1 del año pasado, no jugará.
Está programado para volver a los controles hasta la Semana 3, última, de esta pretemporada.
La actividad de la semana 1 de la pretemporada arrancará este jueves con los choques Patriots-Panthers y Giants-Lions. De los tres juegos programados para el viernes destaca la visita de Philadelphia Eagles a Baltimore Ravens.
El sábado entrarán en acción los campeones Kansas City Chiefs en casa de Jacksonville Jaguars. El domingo concluirá la semana 1 con los duelos Colts-Broncos y Rams-Cowboys.
CANADÁ Rafa Márquez Jr. jugará en el York
● El jugador Rafael Márquez Jr. tomó el camino internacional, ya que el hijo de Rafael Márquez jugará lo que resta del año en el futbol de Canadá en el equipo York United que dirige el entrenador mexicano Benjamín Mora. El jove ya se despidió del Necaxa, equipo que tiene sus derechos federativos, pero que lo ha dejado ir para que siga formándose como futbolista.
Faltan pequeños detalles para que el jugador de 21 años sea parte del plantel canadiense, de acuerdo a lo que confirmaron fuentes a ESPN; sin embargo, el jugador nacido en Francia ya viaja hacia Canadá en busca de formalizar el compromiso.
Un allegado al York United comentó que el volante tiene la aprobación de Mora. Redacción
MLB
Framber Valdez, cerca del sin hit
● Framber Valdez estuvo a punto de lanzar un partido sin hits, mientras que en la ofensiva Willy Adames, William Contreras e Isaac Paredes amenizaron la fiesta de tablazos latina.
El zurdo tuvo una dominante actuación y vio escapar su juego sin hits con dos outs en la novena entrada, para terminar con 8.2 episodios de dos carreras y ponchó a cinco bateadores para llevar a los Astros de Houston a la victoria ante los Rangers de Texas. El cubano Yordan Álvarez fletó un tablazo de dos carreras y el quisqueyano Jeremy Peña llegó dos veces a la registradora por los Astros. Corey Seager mandó la pelota por encima de la pared, para producir las dos carreras de los Rangers. Cortesía EFE
LEAGUES CUP
Ven cerca regreso de Lionel Messi
● Gerardo Martino, técnico del Inter Miami, aseguró este miércoles que Lionel Messi, lesionado en el tobillo derecho desde la final de la Copa América del pasado 14 de julio, está evolucionando según lo previsto. “Leo bien, mejorando, cada día mejorando. Todavía sigue en el gimnasio, pero se le ve cada vez mejor. Está dentro de los plazos que venimos pensando”, dijo en una rueda de prensa previa al duelo contra el Toronto de los dieciseisavos de final de la Leagues Cup, que se disputan a partido único. Messi no jugará contra los canadienses pero sí estará disponible el uruguayo Luis Suárez, que arrastraba problemas en la rodilla. “Luis entrenó muy bien, así que está a disposición”, apuntó. Cortesía EFE
NBA
Markkanen renueva con los Utah Jazz
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
afa Nadal anunció este miércoles que no disputará el Abierto de Estados Unidos, que se jugará en Nueva York del 26 de agosto al 8 de septiembre.
“He decidido no competir este año en el Abierto de Estados Unidos, un lugar en el que tengo recuerdos increíbles”, escribió el tenista español en la red social X.
“Echaré de menos esas eléctricas y especiales sesiones nocturnas en Nueva York en el Arthur Ashe Stadium pero no creo que hubiera podido dar el 100 % en esta ocasión.
Gracias a todos mis fans en EE.UU. en particular, os echaré de menos y os veré en otra ocasión (...). Mi próximo evento será la Laver Cup en Berlín”, agregó. Nadal, que recientemente participó en los Juegos Olímpicos de París 2024 tanto en individual como en dobles con su compatriota Carlos Alcaraz, entró el pasado 16 de julio con ranking protegido en la lista del Abierto de EE.UU., un ‘grande’ que ganó en cuatro ocasiones. Pero su entrada no implicaba auto-
FUTURO. Aunque no lo ha asegurado, es probable que Nadal anuncie pronto su retiro del tenis, pues físicamente no se ha recuperado por las lesiones. máticamente que fuera a jugar -como finalmente ha sucedido- ya que su calendario este año ha ido torneo a torneo y depende sobre todo de sus sensaciones y su estado físico en cada competencia. Es el segundo año consecutivo que Nadal no acude al Abierto de EE.UU. Su última participación fue en 2022, donde cayó en Octavos de Final ante el estadounidense Frances Tiafoe. Lo anterior es un claro indicio de que la recuperación física del balear no se dio en 2024, pues, salvo Roland Garros y París 2024, no jugó.
● Lauri Markkanen ha llegado a un acuerdo con los Utah Jazz para renovar por cinco años y 238 millones de dólares, informó este miércoles la cadena ESPN. Según ese medio, el acuerdo impide que sea traspasado durante los próximos seis meses, lo que le llevará más allá de la fecha límite de la próxima temporada (6 de febrero).
Dicho de otra forma, el finlandés, un jugador muy codiciado dentro de la NBA y que había sonado en múltiples rumores en los últimos meses, no podrá ser traspasado hasta después de la campaña 2024-2025.
Dio un gran salto en cuanto a rendimiento individual cuando aterrizó en Utah hace dos temporadas proveniente de los Cleveland Cavaliers. Cortesía EFE
COMIENZO. Caleb Williams, de Chicago, es de los prospectos a observar durante la pretemporada de la NFL que arranca esta tarde.
CORTESÍA NFL
CORTESÍA
CORTESÍA
PCLAVADOS REDACCIÓN
PARÍS
arís 2024 está dando gratas sorpresas a los mexicanos, y una de las jóvenes promesas del deporte en nuestro país es Osmar Olvera, ganador de medalla de plata en clavados sincronizados junto a Juan Manuel Celaya, y que ahora va por la presea individual.
El clavadista mexicano clasificó en cuarto lugar a la Final de clavados en trampolín de 3 metros, solo por detrás de los dos competidores chinos Wang Zongyuan y Xie Siyi, y el británico Jack Laugher.
Ahora, Olvera busca su segundo metal de la actual edición de los Juegos Olímpicos en lo que será una clara disputa contra sus rivales originarios de China, nación que ha arrasado en todas las competencias de clavados.
“Me he sentido un poco mejor que ayer (en la calificación, quinto con 444.15 puntos) y estoy contento de pasar a la final. Me he sentido básicamente bien, también en lo mental, ya solo queda concentración para mañana”, declaró. Hoy podría darle a México la cuarta presea.
A LA CARGA. Osmar Olvera terminó en cuarto lugar en la Semifinal.
Roje Stona arrebata la presea de oro con récord
CATLETISMO CORTESÍA EFE
PARÍS
ontra todo pronóstico el jamaicano Roje Stona se colgó el oro en el concurso de lanzamiento de disco de los Juegos de París, tras lograr un lanzamiento de 70 metros, un nuevo récord olímpico que superó por tres centímetros el que había logrado unos minutos antes el lituano Mykolas Alekna, que a su vez había superado el que fijó su padre Virgilius en Atenas. No estaba en las quinielas el jamaicano ni para subir al podio. Llegaba con una marca personal de 69.05, inferior a la de otros participantes, incluido Alekna, que esta temporada había logrado su mejor marca personal, 74,35. Pero a su cuarto lanzamiento sorprendió al abarrotado Estadio de Francia para conseguir la mejor marca que se ha visto en unos Juegos y colgarse el oro olímpico. El bronce se lo quedó el australiano Matthew Denny, autor de la tercera mejor marca del año, con un lanzamiento de 69,31 metros. Jamaica demuestra que no sólo gana en pruebas de velocidad en pista.
SORPRESA. Stona posa con el registro de su marca en lanzamiento de disco.
VISTOSO. Las ejecuciones de las mexicanas en la rutina acrobática fueron espectaculares, tanto que cautivaron y mantuvieron espectantes al país.
¡GRACIAS, ‘SIRENAS’!
LAS MEXICANAS CAUTIVAN AL PAÍS
SINCRONIZADO
NADO
Pese a terminar en séptimo lugar, el equipo de nado sincronizado azteca cumple con una histórica actuación en París 2024
NADO SINCRONIZADO
REDACCIÓN
PARÍS
El equipo de natación artística se despidió de Paris 2024. México volvió a tener representación en esta disciplina por primera vez desde Atlanta 1996 y culminaron su participación como séptimo lugar en estos Juegos Olímpicos.
Las sirenas saltaron a la piscina y la natación artística mexicana volvió al máximo escenario tras 28 años de ausencia, situación que Nuria Diosdado califica como la presea dorada. “Saber que México está entregado y que hoy conocen de un deporte que para muchos era desconocido, esa es la medalla de oro”, reveló la capitana mexicana. “El mundo entero nos volteó a ver”.
Luego de una impactante rutina acrobática, el equipo mexicano selló su participación con una puntuación de 853.7932 y una sensación de satisfacción. Nuria Diosdado se dijo “orgullosa y satisfechas como equipo que somos. Como equipo que somos siempre nos ayudamos a sobreponer a las adversidades”.
PRISCA AWITI
JUDO
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La mexicana Prisca Awiti, medallista de plata en judo en los Juegos Olímpicos París 2024, admitió este miércoles que su presea no era esperada ni en su país ni en el mundo. “Es algo de lo que estoy consciente, ni para México ni para el mundo estaba prevista mi medalla, pero judo es un deporte bonito porque depende de cómo sale el atleta el día de la competencia. Esto enseña a la gente que no tienes que ser el favorito para ganar, si crees en ti y en tu preparación es posible ganar”, explicó en una rueda de prensa.
Recordó que “con lo que pasó el primer día, sabía que nos íbamos a crecer. No había pie a ninguna equivocación”. Cuando fue cuestionada sobre el futuro y crecimiento de su disciplina, Nuria Diosdado fue determinante en lo que se debe de hacer. “De aquí en adelante, es no quitar el dedo del renglón. De que las niñas no tengan que buscar recursos en otros lados y se den las facilidades para que siga el equipo”. Asimismo, hizo énfasis en dejar un mensaje de que “no hay imposibles. Somos más fuertes de lo que creemos. Todas son mujeres fuertes”. Al no haber una pronta solución en el conflicto de las becas que se les niegan a las disciplinas acuáticas, las nadadoras artísticas de México dieron a conocer que continuarán con la venta de trajes de baño y toallas para tener recursos para Los Ángeles 2028. “Claramente sirvió esa estrategia y vamos a seguir haciéndolo lo que sea necesario para representar a México y estar presentes a nivel internacional e incluso en el siguiente ciclo olímpico”; indicó Joana Jiménez.
GRANDIOSAS. Las ‘sirenas’ aztecas llenaron de colorido la alberca.
SHEINBAUM Promete apoyo a deportistas
● La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió este miércoles a apoyar a los atletas olímpicos y a reunirse con ellos para atender sus peticiones a su regreso de los Juegos Olímpicos de París 2024 que finalizan esta semana. En conferencia de prensa, cuestionada sobre la falta de apoyos gubernamentales que han denunciado varios deportistas olímpicos, Sheinbaum señaló que el objetivo de su gobierno será “apoyar el deporte de alto rendimiento”, y al mismo tiempo, fomentar el deporte comunitario.
“(No solamente) apoyar a nuestros atletas olímpicos o mundialistas, sino también hacer un trabajo muy importante de deporte comunitario”, apuntó.
Cortesía EFE
TAEWONDO
Souza, en ‘shock’ por eliminación
● La seleccionada de taekwondo, Daniela Souza se despidió de París 2024 luego de perder en su primer combate, en Octavos de Final, ante Ikram Dhahri de Túnez, por marcador de 1-2. Souza empató el primer round a cero y ganó el segundo por 6 puntos a 3. En el tercer episodio logró remontar una desventaja de 0-3, con una patada a la cabeza que le otorgó cinco puntos, sin embargo, en el último segundo, con el tanteador 5-5, recibió dos amonestaciones para perder el combate por acumular cinco amonestaciones. “Estaba lista para llevarme la medalla de oro, trabajé por ello y ahora sigo anonadada, sigo en shock, todavía no digiero lo que ha sucedido, pero estoy contenta de estar aquí”, concluyó. Redacción MARCHA MIXTA
Alegna y Ever son top 5
● Una de las novedades del atletismo olímpico llegó a París 2024: el maratón de marcha relevo mixto, en el que los mexicanos Alegna González y Ever Palma finalizaron en el quinto lugar.
Los andarines, que compitieron de manera alternada durante cuatro tramos, estrenaron la prueba con un tiempo de 2:52:38 horas, donde Palma fue el encargado de abrir la competencia de los 42.195 kilómetros. La actuación de Alegna fue mejor que la de Ever.
Awiti, nacida hace 28 años en Inglaterra, pero de madre mexicana, obtuvo la primera medalla para el país en judo, al perder en la Final de la categoría -63 kilogramos ante la eslovena Andrea Leski. “Poco a poco me voy acostumbrado a lo que significa ser una medallista mexicana, no es algo a lo que estoy acostumbrada y he tenido que aprender muchas cosas, hablar con los medios, tener gente frente de mí. Ahora la gente me reconoce en la calle, mi vida ha cambiado mucho”, añadió Awiti.
La judoca aseguró que después de tomarse un tiempo para descansar, iniciará su preparación para ganar la medalla de oro en Los Ángeles 2028, que serán los terceros en su carrera; antes de París, su debut fue en Tokio 2020, en los que terminó en decimoséptimo lugar. “Es importante el descanso para recargar y pensar en la próxima meta, que es convertir esta plata en un oro. Me gusta ponerme metas porque sueños solo haces cuando duermes, las metas son algo fijo”, sentenció.
La prueba tuvo como ganadores a los españoles Álvaro Martín y María Pérez con tiempo de 2:50:31 horas, seguidos de los ecuatorianos Brian Pintado y Glenda Morejon (2:51:22), así como los australianos Rhydian Cowley y Jemima Montag (2:51:38). Redacción
GOLF
Gaby López es tercera
● El golf femenil mexicano hizo su presentación en París 2024, luego Gabriela López y María Fassi tuvieron participación en la primera ronda del stroke play individual. Gaby López logró un buen inicio al cerrar los primeros 18 hoyos con 70 impactos y dos bajo par, en los que logró cinco birdies y tres bogeys para posicionarse como la tercera mejor de la clasificación general de un total de 60 golfistas y únicamente a dos golpes del segundo lugar. Por su parte, María Fassi se encuentra situada en el lugar 50 tras firmar una tarjeta de 78 golpes (+6), en una ronda de dos birdies, seis bogeys y un doble bogey. En la rama varonil, Carlos Ortiz y Abraham Ancer quedaron fuera del podio. Redacción
HOY VA POR ELLA
EJEMPLO. Prisca Awiti aceptó que nadie esperaba que consiguiera una medalla de plata en disciplina de judo.
Claudia Sheinbaum
DEFINE ANTE GOBERNADORES
PRIORIDADES PARA IMPULSAR PROYECTOS DE MOVILIDAD Y DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Dejaría ir México
200 mil mdd si no atiende retos por nearshoring
Beneficios. Acceso a exportaciones de mayor valor y más IED, si 'hace la tarea'
México perdería la oportunidad de recibir 200 mil millones de dólares de inversión extranjera por la relocalización de empresas, si no es capaz de superar desafíos clave en infraestructura, suministro eléctrico, abasto de agua, seguridad y talento especializado, alerta un estudio de la firma Bain & Company. Jordi Ciuró, líder de la práctica de operaciones de la consultora,
aseguró que hay poco más de 300 mil millones de dólares invertidos por extranjeros en el país, por lo que al dejar de atraer otros 200 mil millones, se desvanecerá la oportunidad de contar con un potencial de 500 mil millones de dólares de inversión foránea en México. Para expertos, el principal desafío para la IED será contar con incentivos. Héctor Usla
“En los últimos 5 años el crecimiento real de las exportaciones oscila el 12%, cuando en años anteriores fue el 17%”
JORDI CIURÓ
Líder de la práctica de operaciones de Bain & Company
ELECTROMOVILIDAD REQUIERE EL PAÍS INVERTIR MIL 731.5 MDD AL AÑO PARA ELECTROLINERAS. COMERCIO MUNDIAL AMPLÍA CHINA SU DOMINIO GLOBAL; EXPORTA 3 BILLONES DE DÓLARES AL AÑO.
ENCUESTA INTERÉS DE MEXICANOS POR COMPETENCIAS
CRECE EL ATRACTIVO POR LOS JUEGOS OLÍMPICOS
¿Cuánto le interesan los Juegos Olímpicos? (%) Mucho o algo Poco o nada
¿Como calificaría hasta ahora el desempeño de los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos? (%)
'SIRENAS MEXICANAS', ENTRE LAS MEJORES EN PARÍS
El equipo mexicano de nado sincronizado regresó a los Juegos Olímpicos tras 28 años de ausencia. En París logró el séptimo lugar general, luego de una gran ejecución en la competencia por equipos, rutina acrobática. Foto: Mexsport
'SE SENTIRÁN DUEÑOS DEL PAÍS', DICE EXPRESIDENTE DEL INE
Oposición hace el ridículo. Tilda AMLO de hipócrita y chimoltrufia a Córdova.
El presidente AMLO se lanzó contra Lorenzo Córdova, expresidente del INE y Ciro Murayama, por acusar sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión para Morena y sus aliados. “Están como la chimoltrufia”. Córdova alertó que otorgarle el 74 por ciento de Diputados, sería decirles que son dueños del país. D. Benítez / P. Hiriart. Ataca AMLO a Córdova por
AÑO XLIII Nº. 11679
ESCRIBEN
El dilema del Banco de México, otra vez
El Banco de México es uno de los pocos organismos con autonomía constitucional que hoy no están bajo asedio del gobierno y de Morena. Aunque fue fundado en 1925, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, su etapa más reciente comenzó el 1 de abril de 1994, cuando entró en vigor la reforma constitucional que lo dotó de autonomía. Desde entonces, afortunadamente, nunca se ha cuestionado ese atributo. Eso implica que la máxima autoridad de la política monetaria del país es su Junta de Gobierno, integrada por cinco miembros.
En años recientes, el principal instrumento del Banxico para la ejecución de la política monetaria y el cumplimiento de su mandato constitucional, son las llamadas ‘decisiones de política monetaria’.
Ocho veces cada año (pueden ser más si es necesario, pero en principio son esas ocho), la Junta de Gobierno anuncia decisiones vinculadas con su tasa objetivo y con su visión de la situación económica global y del país.
Hoy ocurre una de esas ocho ocasiones en las que se da este anuncio.
Pocas veces el cuadro que los integrantes de la Junta del Banxico tendrán que evaluar es tan complejo como el que enfrentamos.
En los círculos financieros del país, hay dos visiones.
Algunos piensan que el banco central tomará la decisión de ajustar en un cuarto de punto su tasa objetivo, para dejarla en 10.75 por ciento, y otros consideran que no lo hará.
Los primeros señalan que el indicador más importante que el Banxico sigue para normar sus decisiones es la llamada ‘inflación subyacente’, que excluye bienes y servicios que tienden a ser muy volátiles.
Hoy habremos conocido a las 6 de la mañana cómo le fue a esta variable al cierre de julio.
Este indicador fue de 4.02 por ciento en la primera quincena de julio cuando llegó a ser de 5.0 por ciento al cierre del año pasado.
La baja es moderada pero consistente. Los que
consideran que habrá reducción piensan que ese será el argumento fundamental.
Pero hay otro, el freno económico.
Cuando la economía tiende a crecer más despacio, las presiones inflacionarias bajan y hay consenso en que el segundo semestre del año será de menor crecimiento que el primero.
Pero los que piensan que el Banxico va a mantener esta vez las tasas sin cambio le ponen el acento a la inflación general y no a la subyacente. En este caso, en la primera quincena de julio se registró un alza a tasa anual de 5.61 por ciento, mucho mayor que la inflación subyacente, lo que, de acuerdo con algunos, haría inviable una baja.
Pero adicionalmente, también está el cuadro de inestabilidad financiera internacional que se ha reflejado en un alza de la cotización de nuestra moneda frente al dólar.
Un tipo de cambio arriba de 19 pesos tiene hoy un efecto diferente en la inflación, que otro de 17 pesos. Además, está el hecho de que estamos lejos de una estabilización financiera global, aunque después del lunes se haya limitado la turbulencia.
Los que piensan que no sería oportuna una baja en este momento le dan un mayor peso a esta circunstancia.
Así como entre especialistas del sector financiero hay diferencia de opiniones, se considera que también la habrá entre los propios integrantes de la Junta.
Resultaría sorprendente que en este caso se tomara una decisión unánime.
Por decisiones anteriores, se esperaría que los subgobernadores Omar Mejía y Galia Borja eventualmente prefirieran una baja de un cuarto de punto, mientras que Irene Espinosa y Jonathan Heath se inclinaran por dejar sin cambio la tasa.
Hay dudas de cuál sería la opinión de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, pero no sorprendería que fuera su voto el que inclinara la balanza en cualquier sentido.
En unas horas conoceremos lo que finalmente ocurrió.
Bloqueo en la México-Puebla deja pérdidas millonarias y filas kilométricas
CONTINÚA EL BLOQUEO EN LA AUTOPISTA México-Puebla, hasta el cierre de esta edición se sumaron casi 40 horas de que un grupo de campesinos de Santa Rita Tlahuapan mantiene cerrada la carretera en ambos sentidos, provocando filas de más de 35 kilómetros de vehículos varados, con pérdidas económicas millonarias y severas afectaciones a automovilistas y transportistas. Los inconformes exigen el pago de más de 170 millones de pesos por las tierras que les fueron expropiadas hace una década para la construcción de la vialidad que ahora bloquean. Los manifestantes sólo dejan retornar a Puebla algunas unidades de casos que, a su parecer, pueden ser urgentes, aunque ello es a discreción. Erik Almanza
INDICADORES LÍDERES
Para mantener atractivo
Analistas consideran que se perdería la oportunidad de recibir más de 200 mil millones de dólares de inversión por nearshoring si no se superan desafíos clave. Entre mayo y julio se presentó una disminución en los anuncios de inversión por la incertidumbre del periodo electoral.
Obstáculos que se deben superar
Desafíos
Proveeduría: Es crucial fomentar el desarrollo de clústeres industriales y mayores incentivos fiscales.
Infraestructura: Se debe modernizar la infraestructura logística y de transporte.
Suministro de electricidad y agua: Capacidad de generar electricidad, agua particularmente de fuentes renovables, y el abasto de agua.
Talento especializado: Escasez de trabajadores calificados y la dificultad para cubrir vacantes.
Competitividad: Mejorar la productividad y reducir costos.
Seguridad: La inseguridad impacta en costos y certidumbre logística.
AMBIENTE DE NEGOCIOS
Anuncios de inversión por nearshoring
Cifras mensuales en millones de dólares
Dependencias que lo pueden atender
Secretaría de Economía y SHCP
SCT
Secretaría de Energía, CFE y Conagua
STPS
Secretaría de Economía.
SSP, Sedena y Secretaría de Marina ENE
Costaría 200 mil mdd no resolver desafíos por nearshoring
Un reporte de Bain & Company advierte que se deben atender pendientes como infraestructura y abasto de agua
Expertos coinciden en que es necesario que el gobierno incentive la inversión foránea
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
México perdería la oportunidad de recibir alrededor de 200 mil millones de dólares de inversión extranjera por la relocalización de empresas a nivel global, o nearshoring, si no es capaz de superar desafíos clave en infraestructura, suministro eléctrico, abasto de agua, seguridad y talento especializado, señaló un estudio realizado por la firma Bain & Company.
Jordi Ciuró, líder de la práctica de operaciones de Bain & Company, señaló que actualmente hay poco más de 300 mil millones de dólares invertidos por empresas extranjeras en el país, por lo que al dejar de atraer otros 200 mil millones de dólares por concepto de la relocalización, se desvanecería la oportunidad de contar con un potencial de 500 mil millones de dólares de inversión foránea en México. En este sentido, el experto explicó en entrevista que si México logra resolver estas problemáticas, los beneficios del nearshoring se verían reflejados en un mayor valor en las exportaciones, así como en un incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED).
“En los últimos cinco años, el crecimiento real de las exportaciones oscila el 12 por ciento, cuando en años anteriores el porcentaje fue de 17 por ciento. Lo que significa que los volúmenes de exportaciones de México no están acelerando como se venía haciendo anteriormente”, resaltó Ciuró.
En este sentido, el experto en negocios internacionales agregó que algo similar sucede con la inversión extranjera, “México está continuando, atrayendo inversión foránea, lo que es una buena noticia, pero cuando comparamos los promedios entre los periodos de 2019-2023 respecto a 2014-2018, vemos que no está llegando más inversión que la atraída históricamente”.
GRANDES PENDIENTES
Además, el reporte de la firma muestra que países como Vietnam, Tailandia, India, Malasia o Indonesia han incrementado sus exportaciones hacia Estados Unidos en más de 50 por ciento, mientras que las de México oscilan el 35 por ciento.
En este contexto, Bain & Company detalló los principales desafíos que debe afrontar el país para poder aprovechar todo el potencial del nearshoring
“En primer lugar está la proveeduría, ya que las empresas evalúan la disponibilidad de un ecosistema de proveedores antes de reubicar sus centros productivos. Fomentar el desarrollo de clústeres industriales y mayores incentivos fiscales es crucial”, se puede leer en el reporte.
SE NECESITAN INCENTIVOS
El principal desafío para que México siga siendo atractivo para el nearshoring consiste en otorgar más incentivos a la inversión extranjera, consideró Luis Felipe Alcántara Pozos, asociado en RCPH Servicios. “Nuestros principales competidores por el nearshoring son Estados Unidos, Brasil, Tailandia y Vietnam, así que una buena forma de saber si en México estamos desaprovechando el nearshoring es voltear a ver a nuestra competencia, para ver qué están haciendo ellos y nosotros no”, indicó.
HEREDA PENDIENTES
La siguiente administración de Claudia Sheinbaum deberá enfrentar el reto de crear las condiciones necesarias para la inversión.
Como un segundo punto se encuentra el desarrollo de infraestructura, “México debe modernizar su infraestructura logística y de transporte, incluyendo carreteras, puertos, ferrocarriles y aduanas, para atender el incremento de la actividad manufacturera, especialmente en los estados del norte”, recomendó la consultoría.
También será fundamental garantizar el suministro de electricidad y agua, “la capacidad de generación de electricidad, particularmente de fuentes renovables, y la expansión de la red de transmisión son limitadas. El abasto de agua también es un tema crítico”, advirtió Ciuró.
Finalmente, los expertos destacaron la necesidad de contar con talento especializado, competitividad y seguridad.
Por ejemplo, en Estados Unidos se están dando incentivos a vehículos eléctricos por cerca de mil 700 millones de dólares, en Brasil también se están dando incentivos para el sector automotriz, mientras que el gobierno de Tailandia acaba de anunciar la construcción de una planta automotriz de la empresa BYD, que forma parte de los incentivos que están dando para competir contra empresas como Tesla”, subrayó Alcántara.
Por su parte, Valentín Diez Morodo, presidente honorario del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), señaló que se debe desarrollar una estrategia integral para atraer inversiones. Por lo tanto, el COMCE propondrá a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la creación de un área de inteligencia de inversiones a nivel federal utilizando herramientas como el análisis de Big Data para atraer proyectos que aporten valor, avance tecnológico y sostenibilidad al país.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bain & Company y RCPH & Asociados.
Renuncias y esfuerzos
Estamos a poco más de tres meses para que venza el plazo para la presentación del paquete económico para 2025, el cual deberá presentar la administración federal que encabece la presidenta electa Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre. Para esa fecha la Secretaría de Hacienda deberá preparar una estrategia que trasmita de forma creíble que se reducirá el déficit del sector público en cerca de tres puntos del PIB para el siguiente año.
El año pasado, cuando la administración saliente presentó el paquete económico para 2024 y comunicó un incremento histórico en el déficit público, esbozó una estrategia para reducirlo que consistía prácticamente de forma exclusiva en reducir el gasto público en su parte programable, esto es, excluyendo el costo financiero de la deuda pública, las participaciones federales a las entidades federativas y los adeudos de ejercicios fiscales previos.
Con el avance del déficit para este año reportado por la propia Secretaría de Hacienda al cierre de junio, resulta evidente que el incremento del déficit será al menos en la magnitud que se tiene programada, por lo cual también se confirma la necesidad del esfuerzo para reducirlo. El detalle está en que será la administración entrante la responsable de ejecutar una estrategia para reducirlo, lo que seguramente será a través de un mecanismo de consolidación fiscal que involucre un plan de varios años.
POLÍTICA MONETARIA
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Hasta ahora, aunque diferentes voces en los equipos del gobierno saliente y la administración entrante han reafirmado la necesidad de cumplir con la reducción del déficit, se han esbozado algunas pistas de cómo se planteará: se ha sugerido que efectivamente sea una reducción paulatina, pero también que se logrará mediante una estrategia de eficiencias en recaudación que permita incrementar el nivel de los ingresos tributarios sin implementar una reforma fiscal más amplia. Para evaluar si una estrategia basada en dichas eficiencias resultaría suficiente para el nivel de esfuerzo recaudatorio que se necesita, se puede evaluar el monto de las renuncias recaudatorias que tiene el marco tributario de nuestro país de acuerdo con la propia Secretaría de Hacienda. Esta estimación se publicó
recientemente en el documento “Renuncias Recaudatorias 2024”, y contempla, según el propio documento, “los montos que deja de recaudar el erario federal por concepto de tasas diferenciadas, exenciones, subsidios y créditos fiscales, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales, en los impuestos establecidos en las distintas leyes que en materia tributaria aplican a nivel federal”. Asimismo, parafraseando el contenido del mismo documento, estos montos corresponden a los distintos tratamientos individuales de cada tipo de impuesto, pero no representan una estimación de la recaudación que se podría obtener de forma adicional si dichos tratamientos se eliminaran. La razón está en que cambios en los tratamientos de ciertos impuestos, especialmente IVA e ISR, sí tienen efectos en la recaudación de otros impuestos, además de que podrían incentivar cambios en el comportamiento de las personas contribuyentes, de ahí que esta estimación deba tomarse como una referencia.
El documento muestra que el tamaño de las renuncias recaudatorias, que incluye las de ISR, IVA, IEPS y estímulos fiscales, ascenderá este año a 4.2% del PIB. Esto quiere que decir que, si se lograra eliminar cualquier tipo de excepción que reduce la recaudación, el monto que se podría obtener es cercano a cuatro puntos del PIB, lo que nos da una idea del tamaño del esfuerzo que sería necesario para incrementar la recaudación en tres puntos del PIB, como requiere la estrategia de reducción del déficit para el próximo año.
Prevén analistas división en la decisión de Banxico
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La decisión de política monetaria de este jueves ha dividido a los analistas entre quienes esperan un recorte y quienes prevén una nueva pausa; sin embargo, ambas posturas coinciden en que la votación de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) estará dividida en cualquier resolución que tomen. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, manifestó que es una decisión de política monetaria difícil de anticipar. Indicó que la depreciación del peso del lunes pasado no debería interferir, ya que estuvo relacionada a un episodio de aversión al riesgo global más que a un fenómeno idiosincrático del país.
Sincronización. Citibanamex prevé que Banxico se sincronizaría con la Fed el resto del año, y alcanzaría una tasa de 10 por ciento al cierre de 2024. Anticipa un recorte de 50 pb en septiembre, y otros de 25 pb en noviembre y diciembre.
"Hay una posibilidad importante de que recorten en una votación de tres a dos. El comunicado llamaría a tener precaución. La inflación general está aumentando, pero lo importante es que la subyacente sigue disminuyendo", dijo a El Financiero Bloomberg.
Si hacemos un desglose de esta cifra, 1.2 puntos del PIB corresponden al ISR aplicable a empresas y personas físicas, 1.8 puntos al IVA, 0.03 puntos al IEPS e ISAN y 1.0% a los estímulos fiscales. Asimismo, entre las renuncias que corresponden al ISR, 0.2% del PIB se pierden en deducciones y diferimientos. Mientras que para las del ISR de personas físicas, 0.8% del PIB se explica por las exenciones que contempla la Ley del ISR. Esto nos da una idea del alcance recaudatorio que podrían tener medidas administrativas sobre el cobro de impuestos al ingreso que se realiza actualmente, por lo cual el potencial incremental estaría en la posibilidad de gravar a nuevos contribuyentes, particularmente mediante estrategias que permitan reducir la evasión y elusión del ISR y el IVA. No obstante lo anterior, es poco probable que ese monto se acerque al nivel de esfuerzo requerido de tres puntos del PIB para implementar una estrategia creíble de consolidación fiscal. El reto para los funcionarios de la Secretaría de Hacienda es enorme, especialmente por la necesidad de presentar una estrategia creíble. No olvidemos que estará en juego la calificación soberana y el nivel de riesgo país, pues ambos son termómetros que capturan las vulnerabilidades a las que están expuestas las finanzas públicas. Es indispensable cumplir con las expectativas, de otro modo el costo adicional sobre los intereses de la deuda podría incrementar y con ello observarse un deterioro en el acceso a los mercados internacionales de deuda tan pronto como el inicio del sexenio.
SIN CAMBIOS
Votación. Banorte prevé que la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía votarán a favor de un recorte.
Pausa. BBVA considera que si Banxico extiende la pausa monetaria, hay posibilidad de ver un recorte de 50 pb en septiembre.
BBVA México prevé que la tasa baje a 10.75 por ciento. Analistas de Banorte estiman que Banxico hará dicho recorte y que el comunicado reafirmará la necesidad de un manejo prudente de la política monetaria, apoyando su visión de ver un solo recorte más en el año.
“Podríamos
tener una
crisis de finanzas públicas que afectaría a las finanzas privadas”
ADVIERTEN
Aumentan riesgos en economía de EU
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El riesgo de una crisis financiera y de una recesión económica en Estados Unidos, que pudiera afectar a la economía mundial y a México, se acentuó en las últimas semanas, debido a tres indicadores preocupantes, advirtió Andrei Radulescu.
El miembro del Comité de Bretton Woods, expresó en entrevista que existe el peligro de una crisis de finanzas públicas en EU, debido a que su deuda aumentó en un billón de dólares en los últimos 7 meses.
Para BNP Paribas, mantener la tasa de interés vendría de una decisión unánime entre los miembros de la Junta de Gobierno, pero si optan por un recorte sería 3 a 2. Sobre este escenario coincidió Banorte, ya que vieron a la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía a favor de ajustar a la baja. Pamela Díaz, economista para México en BNP Paribas, reflexionó que las sorpresas que se han presentado en la inflación están concentradas en el componente no subyacente. Esto genera incertidumbre sobre si estos choques van a revertirse y si puede darse un efecto de traspaso al indicador subyacente. En CIBanco también contemplan que la tasa seguirá en 11 por ciento al recordar la volatilidad en el mercado cambiario en días recientes aunado al alza en la inflación general en los últimos dos meses. Analistas de Citibanamex prevé que Banxico no recortará la tasa de referencia, ante la elevada volatilidad financiera, manteniéndola en 11 por ciento.
“Los datos del Fondo Monetario Internacional muestran que el peso de la deuda pública en el PIB de Estados Unidos fue de 122 por ciento del año pasado, lo que representa casi el doble de 2007, cuando fue de 64.6 por ciento del PIB”, precisó. Añadió que la deuda podría volverse una bola de nieve insostenible toda vez que la tasa real de largo plazo se ubica por encima de su crecimiento económico.
A este peligro se sumaría la burbuja especulativa que se registra en las acciones del sector tecnológico de Estados Unidos. “Puede haber una crisis de deuda pública, mientras que en 2007 y 2008 tuvimos una crisis de las finanzas privadas que se propagó en las finanzas públicas. Esta vez podríamos tener una crisis de las finanzas públicas que se propagaría a las finanzas privadas”, recalcó.
Si se detona una recesión en Estados Unidos va a afectar a la economía mundial y por ejemplo, a países como México, impactaría negativamente en sus exportaciones, indicó.
ANDREI RADULESCU
Miembro Comité Bretton Woods
Gigante comercial
Aumenta China comercio pese a restricciones
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
A pesar de los esfuerzos por parte de algunas naciones para reducir su dependencia económica de China, el gigante asiático no solo ha mantenido su posición dominante en el comercio global, sino que la ha fortalecido significativamente en los últimos años, de acuerdo con un análisis de Frederic Neumann, economista jefe para Asia y coeditor de Investigación Global para HSBC Asia.
Destacó que la creciente influencia de China en el comercio internacional está desafiando las expectativas frente a las crecientes tensiones geopolíticas y medidas proteccionistas, ya que las exportaciones anuales de China superan los 3 billones de dólares, una cifra que eclipsa a la de otras potencias económicas.
"Las exportaciones chinas son aproximadamente equivalentes a la suma de las exportaciones de Estados Unidos y Alemania juntas, o a la combinación de Japón, Corea del Sur, India, México, Italia, Francia y los Países Bajos", indicó.
Un aspecto particularmente notable es el aumento de las exportaciones chinas desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Contrario a las expectativas, China experimentó un incremento de aproximadamente un billón de dólares en sus ventas al exterior desde 2020, reforzando aún más su posición en el mercado global.
"Lo interesante es que el sudeste asiático, la región ASEAN, ahora excede ligeramente en términos de importancia de exportación para China tanto a EU como a Europa", dijo.
El análisis también reveló un cambio significativo en los destinos de las exportaciones chinas, ya que mientras los mercados tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea siguen siendo importantes, se ha observado un crecimiento exponencial en las exportaciones hacia economías emergentes.
Otro factor clave es su papel cada vez más crucial en las cadenas de suministro, pues el estudio muestra que China está reduciendo su dependencia de componentes importados, mientras aumenta su importancia como proveedor de insumos para otros países.
1
BILLÓN De dólares crecieron las exportaciones de China desde la pandemia de Covid-19.
9
DE LOS 20 Corredores comerciales bilaterales más importantes se centran en China.
DOMINA EXPORTACIONES
Fuente: Statista y GACC de China
Pausa
El dólar de EU interrumpió su apreciación frente al peso mexicano de las pasadas cuatro jornadas, al cerrar con una reducción de 1.7 por ciento en su precio.
FRENA RACHA PERDEDORA
Peso se toma un respiro con la ayuda del Banco de Japón
Institución inyecta calma a mercados tras señalar que no elevará tasas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosao@elfinanciero.com.mx
El peso logró poner fin a una racha de cuatro jornadas con pérdidas frente al dólar, y reportó una apreciación de 1.23 por ciento, para ubicarse en 19.2864 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
“La apreciación del peso se debe a que ayer el subgobernador del Banco de Japón, Shinichi Uchida, señaló que deberán mantener una postura monetaria flexible y sin modificar la tasa de interés debido al entorno de alta volatilidad en los mercados financieros de Japón y globales”, subrayó Banco Base.
“El banco necesita mantener la flexibilización monetaria con la tasa de interés actual, ya que la evolución de los mercados financieros y de capital en el país y en el extranjero es extremadamente volátil, dijo el funcionario japonés.
En un discurso, el funcionario japonés señaló que los movimientos de los precios de las acciones afectan la inversión corporativa y el consumo privado, a través de factores como el efecto riqueza, y en última instancia las perspectivas de actividad económica y precios, y son un factor clave para determinar la conducta de la política monetaria.
"Por lo tanto, el Banco no elevará su tasa de interés de política monetaria cuando los mercados financieros y de capitales sean inestables", dijo Uchida.
En este sentido, Monex explicó que la postura del Banco de Japón permitiría a los inversionistas encontrar un motivo para continuar con sus apuestas de carry trade o no salir por completo de estas estrategias.
“Una posible pausa del ciclo de recortes de tasas por parte de Banxico en agosto”, es otro motivo que impulsó al peso mexicano, indicó Monex, ya que el consenso del mercado prevé que el banco central deje en 11.00 por ciento la tasa de interés este jueves.
En ventanillas de Citibanamex el billete verde se vendió en 19.76 pesos, 29 centavos más barato que al cierre del martes, cuando se ubicó en 20.05 pesos.
WALL STREET SE DESINFLA
Los mercados accionarios de Wall Street revirtieron el optimismo del inicio de la jornada del miércoles para cerrar con pérdidas.
El Nasdaq Composite cayó 1.05 por ciento, a 16 mil 195.81 puntos; el S&P 500, 0.77 por ciento, a 5 mil 199.50 puntos, y el Promedio Industrial Dow Jones, 0.60 por ciento, a 38 mil 763.45 puntos.
En contraste, las bolsas en México lograron avances; el S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.54 por ciento, a 52 mil 680.97 puntos, y el FTSE BIVA 0.73 por ciento, a mil 77.31 puntos.
EN RECUPERACIÓN
2.54%
SUBIÓ
El precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, a 69.83 dólares el barril.
MERCADO ENERGÉTICO
2.95%
AVANZÓ
El precio del WTI, a 75.36 dólares en la jornada del miércoles según datos de Bloomberg.
Repunta el petróleo ante tensiones en Medio Oriente
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los precios del petróleo repuntaron más de 2.0 por ciento en la jornada de ayer, impulsados por las tensiones en Medio Oriente que podrían provocar una menor producción.
El precio del WTI subió 2.95 por ciento, a 75.36 dólares y el Brent repuntó 2.55 por ciento, a 78.43 dólares por barril, de acuerdo con Bloomberg
En línea con ambos referenciales, la Mezcla Mexicana de Exportación mostró un incremento de 2.54 por ciento, para ubicarse en 69.83 dólares, su lectura más alta desde el 1 de agosto, según información de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Los precios del petróleo se recuperaron el miércoles desde mínimos de varios meses debido a la preocupación de que una escalada del conflicto en Medio Oriente pudiera afectar la producción de
LAS MÁS GANADORAS
petróleo, incluso cuando persisten las preocupaciones sobre la débil demanda de crudo”, destacó Intercam.
Sobre el conflicto en Medio Oriente, Banco Base explicó que se espera que el gobierno de Irán tome represalias contra Israel tras el asesinato de líderes militantes de Hamás y Hezbollah.
Además, el repunte de los petroprecios obedeció a la reducción en los inventarios de petróleo en Estados Unidos.
“De acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA, en inglés) los inventarios cayeron 3.7 millones a 429.3 millones de barriles la semana pasada, siendo la sexta semana consecutiva a la baja”, explicó Base.
También el precio del crudo fue impactado por una menor producción de petróleo de Libia ante protestas internas, pues se estima que la extracción del yacimiento petrolífero Sharara se ha reducido a 300 mil barriles diarios.
Fuente: Banco de México
ENCUENTRO NACIONAL
Alistan plan para erigir un millón de viviendas en el sexenio
Buscan atender las necesidades regionales y construir casas a bajo costo
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Representantes del sector empresarial, del Infonavit, Fovissste, líderes sindicales y legisladores, buscan lograr un acuerdo que ayude al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum a cumplir la meta de construir un millón de viviendas durante su sexenio.
Durante el 'Encuentro Nacional Vivienda, Pilar en la prosperidad económica de México', el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, expresó que quieren construir ese acuerdo para ayudar a la mandataria a cumplir la meta de vivienda del 2024 a 2030.
“Este es el propósito, definir las líneas principales de lo que será la política del Estado en materia de vivienda, hacer realidad ese sueño, para que millones de jóvenes de nuestro país tengan acceso a un patrimonio inmobiliario y poder resolver ese enorme déficit que sigue teniendo la vivienda social”, enfatizó.
Añadió que se pretende garantizar que los nuevos desarrollos económicos donde se van a instalar y a relocalizar empresas e inversiones, la vivienda se constituya como un pilar fundamental de esa prosperidad compartida para que el desarrollo urbano sea armónico en las nuevas regiones.
Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit, expuso que se requiere fortalecer
Objetivos. Se quiere garantizar que donde se vayan a relocalizar empresas e inversiones, la vivienda sea un pilar de prosperidad compartida, además de apoyar a municipios en desarrollo.
Sinergias. Líderes sindicales apoyan la edificación de vivienda social para las personas que no son derechohabientes y que los jóvenes puedan tener acceso a un patrimonio inmobiliario.
la gestión del suelo, especialmente en municipios en desarrollo, para generar vivienda de bajo costo y atender las necesidades regionales mediante una estrecha coordinación entre el Infonavit, la administración federal y otros actores clave, con la intención de beneficiar a todos los trabajadores y a las nuevas generaciones.
Carlos Gutiérrez Ruíz, director del Sectorial Empresarial del Infonavit, dijo que este encuentro, permitirá tener una discusión para atender la necesidad de una casa, lo cual es responsabilidad de todos los actores políticos económicos y sociales.
“Estamos ante una gran oportunidad para avanzar todos juntos. Veo que el Infonavit es un actor importante del ecosistema de vivienda, que podrá reencausar su rumbo en el corto plazo, también veo en este presídium capacidades suficientes para encabezar los esfuerzos y poder atender los retos”, apuntó.
Construcción. En el evento expusieron las bases para el periodo 2024-2030. ESPECIAL
AL CIERRE del segundo trimestre del año en el país se registraron 39 mil 257 posiciones de recarga para vehículos eléctricos, lo cual significó un alza de 23% anual, según el Barómetro de Electromovilidad de México.
SERÁ EL RETO DEL PRÓXIMO SEXENIO
México debe invertir mil
731.5 mdd anuales para desplegar electrolineras
Es insuficiente la infraestructura actual para soportar la llegada de nuevas marcas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
México necesitará invertir alrededor de mil 731.5 millones de dólares cada año durante el próximo sexenio, para un acumulado de 10 mil 412 millones de dólares hacia el 2030, con el fin de desarrollar la infraestructura de carga o electrolineras, así como dar soporte a la demanda de los autos eléctricos, por la llegada de marcas provenientes principalmente de China.
“En México el parque (de unidades de batería e híbridos enchufables) es de 58 mil vehículos y más o menos hay unos mil 400 cargadores, entonces estamos hablando de que en México, aproximadamente hay 41 vehículos por cada cargador, es un dato extremadamente bajo; en los promedios globales están en 2.6 (autos por cargador) en 2023”, dijo Óscar Silva, socio de la firma alemana Roland Berger a El Financiero De acuerdo con el documento “EV Charging Index 2024”, elaborado por Roland Berger, la cantidad de electrolineras en México aumentará de acuerdo con la demanda. Para este 2024 se estima que habrá 9 mil electrolineras y para el 2030 hasta 112 mil cargadores.
Cargando batería
México requiere más de 10 mil mdd en nuevos cargadores para soportar la demanda de vehículos verdes.
Cargadores necesarios
Electrizan
La llegada de marcas y modelos de EV elevarán las ventas de autos eléctricos en México
Ventas (unidades de EV)
Así mismo, se estima que el número de vehículos eléctricos vendidos aumente de 44 mil unidades estimadas este año a 206 mil en 2030, en un escenario conservador, informó Óscar Silva.
La venta de vehículos con tecnologías híbridas y eléctricas creció 53 por ciento anual en junio con 10 mil 389 unidades, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Ante este escenario, especialistas coincidieron en que se debe acelerar la inversión en infraestructura de carga, así como impulsar las energías limpias y los estímulos fiscales entre el gobierno y las empresas para empujar la electromovilidad.
“En la mayoría de los países donde hay buena infraestructura, China, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Francia, lo que sucede ahí es que hay una fuerte intervención del gobierno para ampliar la infraestructura, es decir es el sector privado pero con incentivos proporcionados por el gobierno”, agregó Silva.
En México, marcas como Tesla expanden su red de cargadores, mientras firmas como Evergo hacen alianza con varias automotrices para la instalación de cargadores en los corredores carreteros.
A su vez, la llegada de marcas chinas con oferta de eléctricos como BYD, Zeekr y MG, también aceleran la adopción de estos vehículos. Odracir barquera, director general de la AMIA destacó que México se encamina a ser un jugador crucial en la electromovilidad.
En camino
México está en niveles bajos del índice de infraestructura de cargadores a nivel mundial.
Evaluación del índice de preparación para instalación de carga*
AUTOS POR electrolineras hay en México; en otros países hay 2.6.
9
MIL cargadores eléctricos tendrá el país al cierre de este año.
“Lo importante para un país como México, que somos productores y exportadores, es que la discusión de la electromovilidad se vea desde una perspectiva integral empezando por cómo podemos lograr que de manera rápido se vaya cambiando la plataforma de producción de vehículos de combustión interna hacia vehículos de nuevas tecnologías”, dijo.
México inició la producción de vehículos eléctricos en 2020 con el Mustang Mach-E de Ford y en 2023 se sumó la Chevrolet EV de GM. Este año, esta marca también inició la fabricación de la blazer EV y Toyota producirá su camioneta híbrida Tacoma.
SUBE 23% INFRESTRUCTURA
Al cierre del segundo trimestre del año en el país se registraron 39 mil 257 posiciones de recarga para vehículos eléctricos,un alza de 23 por ciento anual, según el Barómetro de Electromovilidad de México, un reporte realizado por la Electro Movilidad Asociación (EMA).
“Al cierre de junio había en México 31 mil 2 posiciones de recarga residencial, y si a ellas se suman las estaciones ubicadas en agencias automotrices y otros sitios, el total de posiciones privadas ya es de 36 mil 45. Es clara la tendencia de los usuarios de recargar en sus domicilios, esto va de la mano con los vehículos eléctricos disponibles en el mercado”, dijo la EMA.
La organización señaló que impulsa esfuerzos para que tanto armadoras como desarrolladores de carga extiendan la infraestructura.
Fuente: Roland Berger
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
22%
DE LOS TURISTAS
mexicanos han utilizado IA como Chat GPT para planear un viaje.
22%
AUMENTÓ la prevalencia de este tipo de ciberataques en el último año.
Vacaciones de verano son rentables para cibercriminales
Al menos 15% de los viajeros mexicanos fueron víctimas de algún tipo de estafa
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La temporada vacacional es una de las más rentables para los cibercriminales que aprovechan la falta de inversión en ciberseguridad de hoteleros, agencias de viajes y aerolíneas y el interés de los turistas por obtener ofertas.
De acuerdo con un estudio de Norton, empresa especializada en ciberseguridad, al menos 15 por ciento de los mexicanos han sido estafados en línea mientras viajaban, lo que les representó pérdidas de 8 mil pesos en promedio.
En tanto, Kaspersky señaló que los cibercriminales se aprovechan de la falta de capacitación en ciberseguridad del personal y se hacen pasar por antiguos o potenciales huéspedes para engañar a los empleados para que proporcionen sus credenciales de acceso o descarguen algún tipo de malware para acceder a los sistemas del hotel.
“Los atacantes usualmente explotan los aspectos más vulnerables de un negocio para lograr sus objetivos. En la industria hotelera, se aprovechan del servicio al cliente que se esfuerza por sobresalir y proporcionar una mejor experiencia”, comentó Anna Lazaricheva, analista de spam en Kaspersky.
Recorte del AICM deja pérdida de 86 mdp en TUA durante el 1T24
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El recorte a 43 operaciones máximas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para reducir su saturación, tuvo un impacto sobre las finanzas del puerto aéreo más importante del país, que perdió 86 millones de pesos por concepto de recaudación de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) en el primer trimestre. Según el “Informe de Resultados y Actividades” del AICM correspondiente al periodo enero-marzo, el más reciente publicado, el aeropuerto de la capital captó 2 mil 630 millones de pesos en TUA, una caída del 3.2 por ciento anual.
La caída en la TUA refleja la disminución en el flujo de pasajeros a nivel nacional, que acumula alrededor de un millón menos en
INVERTIRÁN 5 MDD EN NL
En el último año, este tipo de estafas crecieron alrededor de 22 por ciento, lo que supone una situación de alto riesgo para los hoteleros, quienes no han implementado estrategias robustas de ciberseguridad, acusó Kaspersky.
“Para protegerse contra estos ataques, las empresas deben implementar sistemas robustos de filtrado de correo electrónico, proporcionar una frecuente capacitación a los empleados sobre el reconocimiento de mensajes maliciosos y establecer protocolos para verificar la autenticidad de las solicitudes”, añadió la experta.
IA AUMENTA LOS RIESGOS
En tanto, Norton afirmó que, en el último año, al menos un 22 por ciento de los turistas mexicanos han utilizado aplicativos de IA Generativa como Chat GPT para planear un viaje, situación que ha aumentado el riesgo de ciberestafas.
“En los últimos meses, 10 por ciento de los consumidores mexicanos que han utilizado Chat GPT para planear su viaje, dice haber sido dirigido a un sitio malicioso por Inteligencia Artificial (AI) al pedir recomendaciones”, señala Norton. Con lo anterior, la empresa especializada en antivirus dijo a los mexicanos tener cuidado al pedir recomendaciones a los aplicativos de IA, ya que actualmente son modelos que continúan siendo entrenados y, por tanto, las recomendaciones que ofrecen no son del todo confiables.
Fictiv inaugura su centro
fabril
Fictiv, una empresa global de diseño, manufactura y administración de la cadena de suministro para clientes OEM, abrió un nuevo centro manufacturero en Monterrey, Nuevo León, para agilizar la entrega de piezas mecánicas y otros servicios relacionados con empresas estadounidenses que buscan aprovechar el nearshoring. Ernesto Chacón, gerente general de Fictiv dijo a El Financiero que ésta es su cuarta unidad manufacturera en el país y apunta a convertirse en un hub de distribución, sumándose a las operaciones que tienen en Estados Unidos, China e India. “La idea de invertir casi 5 millones de dólares es con la visión de generar más o menos 350 posiciones indirectas de trabajo con toda la cadena de suministro que vamos a desarrollar”, dijo. Agregó que se trata de un centro para el desarrollo de manufactura de prototipos para acercarlos a sus principales clientes, como Tesla, Ford, Apple, Metronic, Honeywell. Fernando Navarrete
EL TUA CAYÓ 3.2% ANUAL
La reducción a 43 operaciones máximas por hora impactó negativamente sus finanzas.
el primer semestre y que ha sido compensada por un mayor flujo de pasajeros internacionales, una situación que ha calibrado sus resultados financieros, pero que muestra que el segundo recorte a las operaciones del aeropuerto no ha funcionado por completo.
La TUA es a principal fuente de recursos para operar la compleja infraestructura aeroportuaria y garantizar su correcto funcionamiento.
Cabe recordar que el AICM necesita acumular al menos 40 millones de pasajeros anuales para hacer frente a sus obligaciones como garante del pago de intereses a los bonistas del MEXCAT, el mecanismo financiero ideado para cubrir los costos del cancelado aeropuerto en Texcoco.
Al menos desde finales del 2018, el principal puerto aéreo del país se quedó sin esos recursos porque son transferidos en su totalidad a un Fideicomiso que paga, de forma trimestral, los intereses a los tenedores de bonos en el extranjero.
LOS USUARIOS NO PUEDEN EXCLUIR USO DE DATOS
Ven opacidad en el entrenamiento de Meta en IA
Meta, propiedad de Mark Zuckerberg, ha sido criticada por expertos en ciberseguridad por su complicado mecanismo de exclusión para que los usuarios eviten que sus datos se utilicen para entrenar Meta IA, lo que puede demorar días o semanas y desanima a muchos usuarios de Instagram y Facebook.
“No hay un botón claro que diga 'Prohíbo el uso de mis datos para entrenar Meta AI'. En su lugar, los usuarios deben completar un extenso formulario en Facebook o Instagram, proporcionando una razón detallada para excluirse. Este formulario está oculto en la
EN MÉXICO actualmente, las aplicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp son utilizadas por 2% de los usuarios de internet.
configuración, dificultando su acceso”, explicó Kaspersky. Desde finales de junio Meta informó que usaría contenido de Facebook e Instagram para entrenar IA Generativa. Sin embargo, este cambio fue notificado solo a un pequeño grupo de usuarios en Estados Unidos y la Unión Europea. “Empresas como Meta critican la recolección de datos por parte de compañías chinas como TikTok, pero las empresas estadounidenses como Meta, Amazon, X o Microsoft recaban igual o más datos”, destacó Víctor Ruiz, fundador de Silikn. Christpher Calderón
TURISTAS PIERDEN 8 MIL PESOS EN PROMEDIO
Con carteles y banderas, miles salen a las calles a denunciar racismo en Gran Bretaña Miles de personas se manifestaron en pueblos y ciudades de Gran Bretaña para denunciar el odio, el racismo y la islamofobia, con el fin de frenar el intento de la extrema derecha de provocar disturbios como los registrados en los últimos días en el país.
BORIC ACUSA FRAUDE
Argentina y Chile reconocen triunfo en Venezuela de González Urrutia
El candidato opositor no asiste, por precaución, a una citación del Tribunal Supremo para un peritaje de la elección
Corina Machado llama a parar la represión y a una transición ordenada
CARACAS AGENCIAS
El presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró, desde Santiago, que “no tiene dudas” de que el gobierno de Venezuela “ha intentado cometer un fraude” durante las elecciones presidenciales, y reiteró que Chile “no reconoce el triunfo autoproclamado” del presidente
Maduro.
“Personalmente, y esta es la postura del gobierno de Chile, no tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer fraude, si no habrían publicado las famosas actas. ¿Por qué no lo han hecho? Si hubiesen ganado claramente habrían mostrado las actas”, afirmó.
Reclamo. Aliados de Edmundo González Urrutia exigen ante el Tribunal Supremo la publicación de las actas electorales.
En el mismo sentido, el gobierno de Argentina reconoció a González Urrutia como “ganador indiscutido” de las elecciones en Venezuela, según un comunicado de la Cancillería.
“La República argentina concluye de manera inequívoca que el ganador indiscutido de la elección presidencial que tuvo lugar en Venezuela el 28 de julio es Edmundo González Urrutia. El pueblo venezolano se expresó mayoritariamente en favor de su candidatura y la voluntad popular debe ser respetada”, señaló. Venezuela rechazó las declaraciones de la Cancillería de Argentina, en las que ratificó como “ganador indiscutido” a González Urrutia, aun cuando el ente electoral anunciara el triunfo del presidente Maduro, un resultado cuestionado dentro y fuera del país.
la publicación de los resultados oficiales aún pendientes, como dicta la ley. La audiencia tendrá varias sesiones hasta el viernes por la tarde, cuando fue citado Maduro.
REACCIÓN.
El tribunal no informó de consecuencias para González Urrutia por desacatar una citación.
Por otra parte, el candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia no acudió a la citación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre un proceso solicitado por el presidente, Nicolás Maduro, para que realice un peritaje de los resultados de los comicios del domingo 28 de julio.
Representantes de los tres partidos que lo postularon, sin embargo, sí atendieron la citación y exigieron
“Si acudo a la sala electoral en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso y pondré en riesgo no sólo mi libertad sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio”, indicó González Urrutia. La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, respondió que González Urrutia desacató una citación, pero se abstuvo de anunciar alguna medida judicial contra el exdiplomático de 74 años; no está claro si González podría enfrentar consecuencias legales. Por otro lado, la líder antichavista María Corina Machado instó a asumir la necesidad de una transición ordenada en Venezuela, al insistir que González Urrutia fue el ganador de las elecciones, pese a que las autoridades electorales proclamaron la victoria de Maduro. “Es hora de actuar en consecuencia. Paren la represión, acepten la voluntad del pueblo venezolano. Asuman la necesidad de una transición ordenada en Venezuela”, escribió en X.
SUGIERE QUE PRONTO DEBATIRÁ CON HARRIS
Trump llama “comunistas” a Kamala y a Walz
WASHINGTON. DC.- El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo que tanto Kamala Harris, como el gobernador de Minnesota, Tim Walz, su fórmula demócrata para las elecciones de noviembre, son comunistas, y sugirió que pronto debatirá con la actual vicepresidenta.
En una entrevista con Fox News, el expresidente dijo que la fórmula demócrata comparte las ideas del senador Bernie Sanders, uno de los más progresistas del Congreso estadounidense. “No podría estar más emocionado” de que Harris hiciera esa “impactante elección”, señaló. Agregó que Walz es bastante liberal y “probablemente” más que Sanders.
“Esta candidatura quiere que este país se vuelva comunista de inmediato, si no antes. No queremos seguridad. No queremos nada. Él está muy a favor de los transexuales”, señaló.
El expresidente advirtió que Walz es más radical que Harris en temas como la migración y el crimen. “Todo lo transgénero le parece bien, es todo muy insultante con los
judíos o con quienes quieren seguridad”, aseveró.
Trump sugirió que pronto debatiría con Kamala, pese a que había dicho recientemente en redes sociales que se retiraría del debate programado en el canal ABC News y que sugeriría hacer uno en el conservador Fox News. “Me encantaría verla en Fox, pero, ya sabes, se necesitan dos para bailar el tango”. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Defensa. María Corina Machado al levantar la mano de Edmundo González Urrutia, el pasado 29 de julio.
Campaña. Donald Trump, candidato republicano, en foto de archivo.
Concurso de belleza
En Estados Unidos los ciudadanos eligen presidente y vicepresidente. El candidato propone al que sería su suplente en caso de que, por cualquier motivo, él faltara.
Normalmente, los vicepresidentes se reclutan entre gobernadores y senadores que ya fueron reelectos y que gozan de alguna popularidad. Se busca además que sean complementarios a la figura del candidato a la Presidencia: de diferente sexo, edad, raza, región o facción partidista. Con ello se pretende conseguir alguna ventaja adicional.
Como sucede en los concursos de belleza, la selección es muy difícil porque cada aspirante tiene características únicas: atractivos y defectos que hay que valorar. La negociación suele llevarse con lenta prudencia y los que van siendo descartados reciben alguna compensación para mantener la unidad del partido.
Las circunstancias extraordinarias que vive el Partido Demócrata complicaron enormemente este proceso a Kamala Harris. En unas cuantas semanas tuvo que
Tras 10 meses de guerra en Gaza hay casi 40 mil muertos y 91 mil heridos
TEHERÁN AGENCIAS
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, aseguró que su país “nunca permanecerá en silencio ante las violaciones de sus intereses y seguridad”, en alusión al asesinato del líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán.
“Siempre actuaremos dentro del marco de los tratados y leyes internacionales”, afirmó Pezeshkian en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, informó la agencia estatal IRNA.
Las autoridades iraníes han prometido vengar el asesinato de Haniyeh, en un ataque con proyectil de
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx Jueves 8
buscar un compañero de fórmula que, más que sumar nuevos segmentos electorales, no ahonde las divisiones que se desataron con la renuncia de Biden.
De inicio, personajes de larga trayectoria y muy populares, como Gavin Newson (gobernador de California) y Gretchen Whit-
REPORTAN DOS “ MASACRES”
mer (gobernadora de Michigan), ni siquiera consideraron la posibilidad. Ven a Kamala como una novata y creen que pueden llegar a la Casa Blanca más adelante.
Estaban luego Jay Pritzker (gobernador de Illinois) y Pete Buttigieg (secretario de Transporte), que han dejado que su ambición política se desborde. Escoger a uno y a otro iba a provocar una desbandada.
Había también prospectos interesantes pero poco conocidos y sin fuerza fuera de su estado. Es el caso de Andy Beshear (gobernador de Kentucky), Roy Cooper (gobernador de North Carolina) y Raphael Warnock (senador por Georgia).
POCAS OPCIONES
En realidad, Kamala sólo tenía para elegir a: Mark Kelly, Josh Shapiro y Tim Walz.
Mark Kelly (senador por Arizona) es un expiloto de la Marina que fue astronauta de la NASA y es muy querido dentro y fuera de su estado. Su esposa, Gabby Giffords, resultó gravemente herida en un tiroteo en 2011 y es una de las voceras del movimiento para el control de las armas de fuego.
El problema con Kelly es que favorece una línea dura en la in-
Acusa Irán a Israel de “buscar propagar incendio en la región”
corto alcance contra su residencia en Teherán el 31 de julio, cuando se encontraba de visita oficial en la capital iraní.
Pezeshkian le dijo a Macron que Israel, con este asesinato en el territorio iraní, y con sus acciones contra el pueblo de Gaza, “busca propagar el incendio en la región”. El primer ministro israelí, Benja-
ACUSA PUTIN PROVOCACIÓN A “GRAN ESCALA”
min Netanyahu, que ha mantenido un perfil bajo los últimos días sin apariciones públicas, afirmó que su país está preparado “tanto para la defensa como para el ataque” ante la amenaza de un ataque desde varios frentes orquestado por Irán. “Avanzamos hacia la victoria. Estamos preparados tanto para la defensa como para el ataque, ataca-
migración ilegal y apoya las leyes de libertad sindical. En su estado eso lo hace muy popular; afuera, lo enfrenta con los indocumentados y con los sindicatos.
Josh Shapiro (gobernador de Pensilvania) ha hecho una impresionante carrera política: diputado estatal, comisionado de condado, procurador y lleva dos años como gobernador, con muy buena aprobación. Con posiciones moderadas, ha sacado adelante sus iniciativas en un Congreso dominado por los republicanos.
Comunica muy bien en la televisión y en las redes sociales y cuenta con donadores importantes. Además, su estado es el que más votos electorales tiene, entre los que son clave en la disputa de noviembre.
El problema con Shapiro es que está demasiado identificado con la causa de Israel. Estuvo allá como voluntario en un kibutz y para hacer el servicio militar, trabajó en la embajada de ese país en Washington y, como congresista, respaldó leyes favorables a esa nación.
Cuando estallaron las protestas estudiantiles contra las represalias israelíes en Gaza, comparó a los manifestantes con el Ku Klux Klan y presionó la renuncia de la presidenta de la Universidad de
Pensilvania por tolerar el antisemitismo en el campus. Todo esto en un momento en que una parte del voto joven ve como débil la posición de Biden frente a la situación en Gaza.
Tim Walz (gobernador de Minnesota) creció en un pueblo pequeño y durante más de veinte años fue maestro de geografía y entrenador de futbol americano en una secundaria rural. Al mismo tiempo fue reservista en la Guardia Nacional.
Entró luego a la política y estuvo seis periodos en la Cámara de Representantes, donde tuvo una actuación destacada en las comisiones de Veteranos y de Agricultura. Como gobernador se ha distinguido por sus políticas populistas, lo que le ha atraído las simpatías del ala populista de su partido.
Su principal ventaja es que conecta muy bien con el americano común. Posee el candor auténtico del Medio Oeste y su principal defecto (ser boca floja) se convierte en un activo frente a la fanfarronería de JD Vance, su contraparte republicana.
Kamala lo seleccionó casi sin conocerlo, por pura intuición y con el propósito de cimentar su alianza con los progresistas.
EFE
mos a nuestros enemigos y también estamos decididos a defendernos”, indicó en una visita a la base de Tel Hashomer, cerca de Tel Aviv. Israel está en máxima alerta desde el fin de semana después de que Irán amenazara con una “dura represalia” tras el asesinato del líder de Hamás y el máximo jefe militar de Hezbolá, Fuad Shukr.
CASI 40 MIL
Diez meses de guerra en la Franja de Gaza han dejado 39 mil 677 muertos y 91 mil 645 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
En un comunicado, informó de “dos masacres contra familias” en las últimas 24 horas, que dejaron 24 muertos y 110 heridos.
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Ucrania de “provocación a gran escala” al realizar una incursión fronteriza en la región de Kursk, donde prosiguen los combates entre ambos bandos.
“Como es sabido, el régimen de Kiev ha protagonizado una nueva Ucrania lanza ofensiva fronteriza vs. Rusia
provocación a gran escala. Efectúa bombardeos indiscriminados con diferentes tipos de armas, incluyendo misiles, contra edificaciones civiles, edificios de viviendas y ambulancias”, dijo Putin al comienzo de una reunión con el gobierno transmitida por la televisión. Adelantó que presidirá una reunión con los jefes del Ministerio de Defensa, Estado Mayor y el Servicio Federal de Seguridad (FSB), sobre el que recae la responsabilidad de la protección fronteriza. Además, pidió al gobierno que se ocupe “sin dilación” de ayudar
a los ciudadanos de Kursk que se han visto afectados por la incursión enemiga.
Putin abordó ese asunto con el gobernador de Kursk, Alexéi Mirónov, que estimó en varios miles los civiles evacuados desde el martes. Las defensas antiaéreas rusas afirman que derribaron la pasada noche un total de 11 drones de ala fija lanzados por Ucrania sobre cuatro regiones del país fronterizas con Ucrania, según comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Agencias
Perfil bajo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ayer, en Tel Aviv.
Reunión. El presidente Vladímir Putin, ayer, con su gabinete de seguridad.
“O se interpreta como coalición,
señora Claudia Sheinbaum, o se interpreta como partido”
XÓCHITL GÁLVEZ
Excandidata presidencial
Recomienda Xóchitl leer
Constitución a Sheinbaum
La senadora Xóchitl Gálvez recomendó a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, leer la Constitución, ya que, de acuerdo con el artículo 54, Morena y sus aliados no pueden tener una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, ya que sólo obtuvieron 54 por ciento de los votos y pretenden contar con 74 por ciento de las curules.
“No lo vamos a permitir, que se escuche bien. Los mexicanos que votamos por otra opción vamos a dar la pelea, porque lo que están haciendo es un fraude a la ley. Por eso, el próximo domingo estaremos en el Instituto Nacional Electoral para hacer valer el derecho del voto. Queremos que el voto valga lo mismo”, declaró en rueda de prensa.
Cuestionada respecto a las declaraciones de la morenista, quien aseguró que “es completamente falso” que exista una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, la excandidata presidencial de la oposición aseveró que el primer apartado del artículo 54 de la Constitución establece que para que los partidos puedan acceder a curules de representación proporcional, debieron haber presentado candidatos en 200 distritos electorales. Sin embargo, agregó, Morena sólo presentó candidatos en 40, por lo tanto, en este caso se habla de partidos, mientras que ellos lo interpretan como coalición.
Eduardo Ortega
HARÁN CAMBIOS “A SU ANTOJO”
Reaparece la Chapodiputada con libro sobre su relación con el capo
La exdiputada local del PAN en Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez, conocida como la Chapodiputada, reapareció ayer, tras enfrentar un juicio en EU por tráfico de cocaína, con el anuncio sobre la publicación de un libro en el que cuenta su idilio con Joaquín
Sobrerrepresentación “haría la Carta Magna una propiedad privada”
Advierte Córdova que “el autoritarismo tiene prisa (…). Si quieren vulnerar nuestra democracia, tenemos que seguir saliendo”
Exige aplicar el artículo 54 de la Carta Magna de forma abierta, no literal
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, alertó que otorgarle 74 por ciento de la Cámara de Diputados a Morena y aliados sería decirle a la mayoría que son dueños del país.
Durante el foro Voces contra la Sobrerrepresentación, organizado por el Frente Cívico Nacional (FCN), Córdova Vianello aseveró que esto representaría dar mensajes equivocados al partido gobernante.
“Lo que hoy está en juego es que una mayoría pueda hacer de la Constitución algo como parte de su propiedad privada, algo que puede cambiarse a su antojo sin consultarlo con los demás”, resaltó.
Agregó que es muy importante que en la asignación de diputados se tomen en cuenta todos los argumentos, ya que, “de otra manera, se abrirá la puerta a que haya quienes ilegítimamente actúen como si el país fuera de ellos”.
Al hablar sobre el reparto de diputados que buscan Morena y aliados, el expresidente del INE insistió en que las autoridades electorales deben de aplicar el artículo 54 constitucional de forma abierta, y no de forma literal, como busca la coalición gobernante.
Sin embargo, alertó que “el autoritarismo tiene prisa, y además no descansa. Por eso yo he dicho que todas las veces que quieran vulnerar nuestra democracia constitucional, tenemos que seguir saliendo”.
Córdova Vianello sostuvo que es
“Abrirá la puerta a que actúen como si el país fuera suyo”
LORENZO CÓRDOVA Expresidente del
INE
“El Consejo General (del INE) aplicó una lectura no literal, sino sistemática”
LEONARDO VALDÉS
Expresidente del IFE
importante que la ciudadanía siga reclamando cuando las autoridades quieren tener una ventaja indebida. En cuanto a la interpretación literal que buscan Morena y aliados para obtener una mayoría calificada en la Cámara baja, el exconsejero recordó que en la propia ley electoral dice que esto no es suficiente.
“Para los amantes de la literalidad de la ley, vale la pena recordar lo que la Legipe establece en el sentido de que la interpretación de la ley en materia electoral se hará conforme a criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales”, sentenció.
Esto lo apuntó, ya que el artículo 54 constitucional habla de un tope de 8 por ciento a la sobrerrepresentación de la mayoría, por lo que figuras morenistas aprovechan para darle este aumento también al PT y al Partido Verde.
Sin embargo, cuando se estableció esta norma, partido y coalición era lo mismo, por lo que así se estableció en la ley. En 2007 se separaron partidos y coaliciones, pero el texto no cambió.
Por otra parte, Leonardo Valdés, expresidente del entonces IFE, recordó que el propio instituto electoral ya aplicó esta ley de forma abierta al asignar a los diputados de representación proporcional.
“El Consejo General (del INE) aplicó una lectura no literal, sino sistemática, argumentativa y funcional, y dijo que los partidos sí postularon a las 200 diputaciones porque fueron en coalición, entonces los consideró así aunque el artículo dice partido”, sentenció.
De lo contrario, en caso de que le den una lectura literal, Valdés Zurita remarcó que sólo cumplió MC, que sí podría acceder a los plurinominales.
En este sentido, el exconsejero destacó que el Partido Verde registró a 111 candidatos, el PT a 86 y Morena a 183, por lo que la coalición gobernante no podría acceder a ningún escaño.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guzmán Loera.
DARÁ PELEA, AVISA
Mensaje. Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del INE.
CUARTOSCURO
Córdova “ahora está como la Chimoltrufia: como digo una cosa, digo otra”: el Presidente
¿Qué no la ley es la ley?, cuestiona el mandatario ante los señalamientos
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó, mediante su conferencia de prensa, contra Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), por acusar sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión para Morena y sus aliados de PVEM y PT.
“Aquí no vamos a seguir insistiendo en darle importancia a gente muy hipócrita. Porque el anterior presidente del INE defendió lo que establece la Constitución y la ley en la elección pasada y ahora están como la Chimoltrufia: como digo una cosa, digo la otra. O sea, ahora ya cambió”, reclamó.
“El otro señor Ciro Murayama (exconsejero electoral), igual. Y dicen: ‘no, es que lo único que argumentan los de la transformación, lo único que argumentan es que se debe de aplicar la Constitución’. ¿Y qué más? ¿Qué no la ley es la ley?”, insistió.
No es la primera vez que el Ejecutivo federal se lanza contra el exdirigente del INE, pues durante
su encargo lo llamó “demócrata disfrazado”, entre otra serie de calificativos.
El mandatario también criticó que el Frente Cívico Nacional, impulsor de la llamada Marea Rosa en defensa del INE y de la candidatura de Xóchitl Gálvez, esté convocado a una marcha el próximo 11 de agosto frente a las instalaciones del INE.
“Ahora están con lo de la sobrerrepresentación. Se ven mal”, aseguró, para luego dar una sugerencia: “Una recomendación respetuosa es que se pueden hacer muchas cosas en política, pero no se puede hacer el ridículo”.
Recordó que las reglas para definir el reparto de diputados plurinominales quedó establecido en el artículo 54 constitucional desde hace 20 años, así como en la ley reglamentaria, “y ahora quieren que se viole la Constitución”.
“Ahora con todo el descaro
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia.
“Ya no sigan actuando de manera inconsecuente. Les va a dar pena después”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente
SERÁ EL DOMINGO EN EL INE
Más adeudos con proveedores en salud
están convocando a una marcha para eso, entonces ya cuídense, ya no sigan actuando de manera inconsecuente. Les va a dar pena después”.
Agregó que “un corrupto no sólo se hace daño, a sus a sus hijos (…) y qué culpa tienen las criaturas de que sus papás sean corruptos, autoritarios”.
Aprovechó para ufanarse de que su denominado plan C, que precisamente buscaba tener la mayoría en las urnas de la elección presidencial y legislativa, sí “está resultando“.
“Se burlaban cuando se hablaba del plan C; por eso todavía no vuelven en sí. Se pensaba que estaban casi empatados, que incluso podía ganar la señora Xóchitl (Gálvez), pero resulta que hay un resultado único, histórico: obtiene Claudia (Sheinbaum) 36 millones de votos”, celebró.
Leonardo Valdés será el orador en protesta contra supermayoría
Leonardo Valdés, exconsejero del entonces IFE, será el orador durante la manifestación en contra de la sobrerrepresentación este domingo en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) de la Ciudad de México.
El anuncio lo hizo Guadalupe Acosta Naranjo, representante del Frente Cívico Nacional (FCN): “Le hemos solicitado a Leonardo Valdés que sea el vocero del FCN y de la
SE UNE. José Woldenberg, Lorenzo Córdova, José Ramón Cossío y Beatriz Pagés han sido oradores en otras protestas ciudadanas.
sociedad civil para que refrende la postura sobre este tema”. Asimismo, sostuvo que esta manifestación no tiene tintes partidistas, sino que únicamente busca que
se haga valer la ley: “Defendiendo la democracia y las instituciones, porque esto no es del PRI, PAN y PRD, sino que es una defensa por que haya una representación exacta de la voluntad popular”.
En este sentido, Acosta Naranjo aseveró que “nadie debe de tener supermayorías que no les da el voto ciudadano”.
Por otro lado, el experredista apuntó que esta manifestación es la continuación de lo que sucedió desde noviembre de 2022, cuando los ciudadanos marcharon por primera vez para defender las instituciones.
Al respecto, el exconsejero se limitó a adelantar que en su discurso hará un resumen de lo que sienten las organizaciones civiles que están detrás de la protesta.
Pedro Hiriart
Pues, a pesar de que prevalece la promesa gubernamental de llegar a un nivel de servicios de salud como en Dinamarca, habría que empezar por pagar a tiempo a proveedores de hospitales, donde hay casos de demoras en pagos por servicios devengados hasta por lo que va del año. El titular de Recursos Materiales del IMSS-Bienestar, José Antonio Briseño Espinoza, parece no estar enterado de que no se ha cumplido con el contrato IB/037/2024 firmado con la empresa Semalyn, SA, a la que no le han pagado seis meses por la limpieza del Hospital de Contadero, en Cuajimalpa. Y no es el único caso, nos dicen.
Lorenzo, el maestro de Luisa María
Lorenzo Córdova reveló ayer que fue el maestro de derecho constitucional de la actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. Tristemente, lamentó que la hoy funcionaria federal no aprendió mucho. Y es que, en un foro público, el expresidente del INE consideró que la interpretación que Alcalde Luján hace respecto a la asignación de diputados federales para la próxima legislatura, “además de indebida, es incorrecta”, ya que busca, dijo, darle una clara mayoría ilegal a Morena y sus aliados. “No sé si aprendió gran cosa”, bromeó Córdova Vianello ante el público invitado.
“Se enreda” proceso interno en Morena
Los “marcelistas”, seguidores del excanciller Marcelo Ebrard, todavía en la actual dirigencia nacional de Morena, nos alertaron que el proceso interno del partido para el relevo de Mario Delgado “no está siendo tan sencillo”. Según nos dicen, “cada día que pasa se enreda más”, hay un gran número de congresistas nacionales que quieren encuesta, y otros que sea por congreso nacional. Al parecer, no es tan real lo que dijo ayer Delgado Carrillo de que “los congresistas nacionales, que fueron electos de manera democrática en julio de 2022, tienen toda la legitimidad y la representatividad de la militancia para elegir a la nueva dirigencia”. Sea como sea, ya les dijo que la primera semana de septiembre se abrirá la convocatoria al congreso y a finales de ese mes se elige la nueva dirigencia.
PAN, ¿abierto a la sociedad?
Y hablando de procesos internos partidistas complicados, en el PAN las cosas tampoco andan muy bien. El coordinador de la bancada panista en San Lázaro, Jorge Romero, aspirante a dirigir al azul, se lanzó ayer contra el consejo nacional de su partido y le demandó que no se convierta en el gran elector de quien será el nuevo dirigente nacional. Resulta que, de acuerdo con el legislador, que busca relevar a Marko Cortés, el partido fundado por Manuel Gómez Morín debe abrirse a la gente, a la sociedad. “Con todo mi respeto para el consejo nacional, pero es imposible que ahorita la sociedad nos esté pidiendo abrirnos y nos cerremos todavía más”, soltó.
¿Las
autoridades
electorales no se tocan?
A muchos extrañó ayer en el Congreso de la Unión el discurso y la exigencia de la oposición de que se destituya y se sancione –hasta con posible cárcel– a los consejeros electorales de Puebla. Apoyados por diputados y senadores del PAN, los excandidatos a las presidencias municipales de Puebla capital, Mario Riestra, y de Venustiano Carranza, en el mismo estado, Marco Valencia, exigieron la nulidad del proceso electoral y solicitaron al INE castigar a los consejeros locales, contra quienes ya pusieron una denuncia penal por “fraude electoral”. ¿Acaso no es la oposición la que ha dicho, una y otra vez, que las autoridades electorales no se tocan? Es pregunta.
CUARTOSCURO
ES ACUSADO DE 5 DELITOS
Juez niega reponer el juicio donde se declaró culpable a García Luna
La sentencia contra el extitular de Seguridad se conocerá el próximo 9 de octubre
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Un juez de Estados Unidos negó a Genaro García Luna, titular de Seguridad Pública federal de México en el gobierno de Felipe Calderón, reponer el juicio que se le instauró y lo declaró culpable de cinco delitos en aquel país.
Brian Cogan, juez de Nueva York, consideró que los argumentos de García Luna para un nuevo juicio son insuficientes.
Dijo, además, que la solicitud se da en el contexto, “que el acusado prácticamente reconoce”, que hizo “infructuosos esfuerzos” por sobornar a reos de la cárcel de Nueva York para crear pruebas falsas en su favor.
Recordó que ello está probado, no sólo con testimonios de los presos a los que García Luna quiso sobornar, con hasta 2 millones de dólares, sino que hay una grabación en la
HUYEN POR LA VIOLENCIA EN EL ESTADO
AMLO niega éxodo en Chiapas; “son 200-300 familias”
El Presidente asegura que sus adversarios “están haciendo todo un escándalo”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista un éxodo en Chiapas, aunque habló del desplazamiento de entre 200 y 300 familias, ayer, en su conferencia.
“Eso de Chiapas, nuestros adversarios y las organizaciones pseudoindependientes o pseudonogubernamentales o de la llamada
sociedad civil, o pseudodefensores de derechos humanos están haciendo todo un escándalo”.
“Ahí están diciendo que hay un éxodo de mexicanos hacia Guatemala. Nada de eso, hay una confrontación de dos grupos que ya se está atendiendo, y esto ha llevado a algunas comunidades que se desplacen a Guatemala, pero están en la frontera, porque viven en la frontera y se pasan del lado guatemalteco, pero son 200-300 familias”.
La razón. Brian Cogan, juez de Nueva York, consideró que los argumentos de Genaro García Luna para un nuevo juicio son insuficientes.
Reacción. El abogado de García Luna, César de Castro, se declaró “extraordinariamente desilusionado” y aseguró que apelará la decisión del juez Cogan.
que se escucha al mexicano con un reo. “La moción del acusado es, en consecuencia, denegada”, dice la resolución del juez Cogan, la cual está contenida en un escrito de 16 páginas dado a conocer ayer y cuya copia tiene este diario.
El juez refutó todos y cada uno de los argumentos de García Luna, entre ellos que los testigos en su contra mintieron para inculparlo y que no se tomaron en cuenta a su favor los reconocimientos que el gobierno de Estados Unidos le dio por su colaboración en la guerra contra el narco.
También ofreció lo que considera
exigido cese a la violencia, y grupos tzotziles de los municipios de Pantelhó y Chenalhó se han comenzado a desplazar hacia la frontera.
10 MIL personas han huído de Chiapas hacia Guatemala, aseguran ONG.
En la zona, se han dado enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Chiapas
Comunidades agrupadas en la sociedad La Abejas del Acteal han
nueva evidencia pero que, a ojos del juez, consiste en hechos que ya eran conocidos o accesibles para García Luna antes del juicio y no la presentó.
El juez Cogan dijo que García Luna no sólo engañó a su abogado, César de Castro, para presentar las pruebas falsas que fabricó, sino que quiso sorprender también a la autoridad, pero una investigación gubernamental lo impidió.
Justificó no haber incluido los reconocimientos del gobierno de Estados Unidos a García Luna, pues dijo que, pese a que colaboró con su país en la guerra contra las drogas, pudo mantener también su vínculo con los cárteles.
Explicó que, para validar esos reconocimientos, García Luna tuvo que ser sometido en Estados Unidos a una prueba de polígrafo, lo que habría vulnerado la soberanía de México.
García Luna fue condenado en Estados Unidos por participar en una empresa criminal continua; conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína; conspiración para importar cocaína; distribución internacional de cocaína, y por hacer declaraciones falsas. Por estos delitos, según el juez, será el miércoles 9 de octubre cuando se pueda conocer la sentencia que se le impondrá al exmando policiaco mexicano, tras el juicio. En declaración hecha ayer mismo por el abogado César de Castro a la prensa estadounidense se dijo “extraordinariamente desilusionado” y aclaró que apelará la decisión.
ACTIVISTAS LA RECHAZAN
Pone
En la conferencia, el mandatario también hizo un llamado a pobladores y transportistas que se han enfrentado en la carretera que se está construyendo de Oaxaca al istmo, que están causando violencia por un contrato de acarreo de material, a que permitan terminar la obra. De igual forma en una carretera de Puebla, que están reclamando un derecho de vía por asesoría de un abogado que quiere sacar “raja”. En tanto, organizaciones civiles denunciaron que el desplazamiento de familias chiapanecas a Guatemala “no es de ahora, lleva ya varios meses”, y estiman que “al menos 10 mil personas” son las que han abandonado sus hogares. Un informe del Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur, la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala-México y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos , confirma que “al menos 10 mil personas han tenido que huir de sus hogares para salvar su vida ante la violencia en la región fronteriza de Chiapas con Guatemala”.
Texas tercera alambrada en frontera
AUSTIN.- El gobierno de Texas instaló una tercera barrera de alambre de púas en el río Bravo, en la frontera con México, pese a las críticas del gobierno mexicano y los riesgos para migrantes, constató EFE en Ciudad Juárez. Activistas señalaron que estas medidas del gobernador de Texas, Greg Abbott, son inhumanas y atentan contra los más vulnerables, como los niños, además de herir a quienes se atreven a cruzar la alambrada y orillar a otros a buscar caminos más peligrosos donde quedan a merced de la delincuencia organizada. El pastor Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó que es muy lamentable que Estados Unidos permita estas barreras. Texas ha desafiado órdenes del gobierno de Estados Unidos y de la Suprema Corte, así como los reclamos diplomáticos de México, para quitar el cerco. EFE
Acusado. Genaro García Luna, en foto de archivo.
Crisis. Migrantes, ayer, al hacer fila para resolver su situación migratoria en Tapachula, Chiapas.
EFE EFE
México ante el crimen transnacional
No hay reunión de más de dos mexicanos en la que no se hable de la inseguridad pública prevaleciente, pero casi siempre se trata el tema como un problema nacional, como algo distintivo del México de hoy cuando, en realidad, el crimen organizado constituye una amenaza creciente, y muy severa para la paz, la seguridad, los derechos humanos, la estabilidad social, política, económica y hasta ambiental alrededor del mundo entero.
No es que debamos consolarnos con aquello del mal de muchos, es que tampoco debemos sentirnos como víctimas por causas propias de ese flagelo, o responsables de no haber evitado la corrupción de autoridades que lo propiciaron; sí, el crimen organizado no habría prosperado en México ni lo estaría haciendo alrededor del mundo sin la complicidad de autoridades en cada país, pero en el dinamismo reciente de este inmenso negocio intervienen otros factores, como la globalización, la digitalización, las tensiones geopolíticas y las desigualdades.
CONTRACORRIENTE
Guillermo Knochenhauer
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
El tamaño que alcanza el crimen organizado transnacional, dice Robert Muggah, cofundador del Instituto Igarapé, dedicado a investigar y formular políticas públicas y corporativas de seguridad, hace que esté en la mayoría de las ciudades, vecindarios y hogares de 80% de la población mundial.
(Project Syndicate, Confronting the Organized Crime Pandemic, 02/07/2024)
Imagine usted que la delincuencia transnacional movió unos 4 millones de millones de dólares el año pasado, más del doble del PIB de México, que fue de 1.8 millones de millones de dólares.
Es decir, el dinero que esa delincuencia mueve con drogas, extorsiones, falsificaciones, trata de personas, delitos cibernéticos, ambientales, tráfico de armas y otros ilícitos supera más de dos veces a la riqueza que produce el trabajo de 60 millones de mexicanos.
Y no obstante, aunque están en todas partes, las organizaciones criminales parecen internacionalmente invisibles porque, a pesar de que representan un problema global, según el Igarapé, no hay ninguna coordinación entre gobiernos para combatirlas integralmente; ciertamente, una estrategia que no sea sistémica y coherente desde las causas hasta el lavado de las ganancias, sólo lleva a violencia, muerte y desgaste de las instituciones, de las leyes y de la convivencia social, como ha sucedido en México desde el sexenio de Felipe Calderón.
A pesar de su gravedad, apenas en 2023 el Consejo de Seguridad de la ONU consideró la amenaza de las organizaciones criminales
Transparencia no requiere grandes organismos y burocracias, indica
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, definió como prioridades impulsar proyectos estratégicos en materia de movilidad con carreteras, ferrocarriles y transporte público, e implementar obras para el abastecimiento y uso responsable del agua para los estados de la región occidente del país. Sostuvo una reunión, a puerta cerrada, con los gobernadores de Colima, Indira Vizcaíno; Guerrero,
MANDATARIOS DESTACAN APERTURA
Evelyn Salgado; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, así como la gobernadora electa de Guanajuato, Libia García.
Hablamos de proyectos de movilidad, principalmente carreteros”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta
Tras el encuentro, la exjefa de Gobierno, en rueda de prensa, destacó la importancia de escuchar a los mandatarios estatales para conocer su visión sobre lo local y regional.
(Debemos) tener claro, por lo pronto en 2025, qué proyectos vamos a apoyar”
transnacionales como una alta prioridad, lo que pudiera significar que en algún momento futuro dará lugar a la elaboración de una estrategia común a seguir por todos los Estados miembros.
Mientras tanto, el crimen transnacional “se está infiltrando en instituciones públicas y empresas privadas” en naciones ricas y pobres; la Unión Europea estima que dos tercios de los países tienen problemas “graves” con la corrupción vinculada a la delincuencia.
En Estados Unidos, más de 30 millones de drogadictos (iniciados, muchos de ellos por el consumo de fármacos legales) encuentran con facilidad lo que necesitan y también las ganancias del trasiego se lavan con bajo riesgo.
Hay en los grandes centros financieros del mundo un “entrelazamiento entre actividades legales e ilícitas mediante transferencias financieras clandestinas y empresas legítimas”, dice el Igarapé; la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estima que entre 2% y 5% del PIB mundial se blanquea cada año.
Por razonable que sea el argumento de legalizar el consumo de algunas drogas con controles sanitarios, el valor del negocio ilícito impide que se adopte.
Según Muggah, la reciente
“Hablamos de proyectos nuevamente, de agua, al que le estamos dando una prioridad y, por otro lado, proyectos de movilidad, principalmente proyectos carreteros, ferrocarriles e, incluso, también de movilidad interna, como el caso de Colima y el caso de Michoacán, que están planteando también proyectos de transporte público que puedan llegar a ser apoyados”, dijo.
El queretano Kuri y la guanajuatense García, ambos de Acción Nacional, reconocieron la “apertura” de la virtual presidenta para dialogar y escuchar sus prioridades en materia de proyectos estratégicos de infraestructura.
El gobernador de Querétaro manifestó: “Coincido con mis compañeros, creo que fue histórico para un servidor. No se había dado este tipo de acercamientos”.
Sheinbaum anticipó que se dará continuidad a estas reuniones a través de los miembros de su gabinete: “Se van a reunir ya con los secretarios y secretarias, para que, antes del 1 de octubre, podamos tener claro, por lo pronto en 2025, qué proyectos vamos a apoyar”.
Más tarde, se reunió con los gobernadores de la región centro: Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Morelos y Guerrero.
En otro tema, Sheinbaum declaró que la transparencia no requiere grandes organismos y grandes burocracias, como el Inai, por lo que, si bien se dijo abierta al diálogo, advirtió que le corresponderá a los diputados revisar el tema.
expansión y diversificación del crimen organizado responde a tres grandes tendencias: la globalización que facilitó desregulando los flujos transfronterizos de bienes y servicios, inversiones, personas e información; la digitalización, que ayuda a llegar a nuevos clientes y víctimas a bajos costos, y facilita al lavando de las ganancias; y el aumento de las tensiones geopolíticas y la polarización política interna que “están distrayendo a los gobiernos de un enfoque integral para combatir el crimen organizado transnacional”.
Menciona también los abismos de desigualdad internacional y en cada país que ha generado el neoliberalismo como otro factor que favorece el auge de las organizaciones criminales al elevar las tensiones sociales y políticas, socavar el estado de derecho y dar lugar a la corrupción.
Todo eso ha pasado en México, donde se estima que el trasiego de drogas deja alrededor de 33 mil millones de dólares cada año; lo más grave del caso es que la solución a la descomposición que representa la delincuencia organizada no radica en México ni en ningún país en particular, y no hay voluntad entre los gobiernos poderosos por encabezar una estrategia internacional contra el flagelo.
JUSTIFICAN INVITACIÓN
Ucrania pide a México detener a Putin si acude a la asunción de Claudia
Ante la invitación de México para que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, asista a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, la embajada de Ucrania sostuvo que espera que el Estado mexicano cumpla con su obligación y detenga al mandatario ruso si pisa el país.
A través de un comunicado, la representación diplomática ucraniana reconoció el derecho de México de invitar a los jefes de Estado. Sin embargo, también recordó que Putin es buscado por la Corte Penal Internacional (CPI).
“Esperamos que el gobierno de México sea conocedor del hecho que Vladímir Putin es un criminal de guerra, (que tiene) una orden de arresto bajo sospecha de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia”, resaltó.
En tanto, después de las críticas, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, sostuvo que la invitación “no es algo extraordinario”.
En rueda de prensa tras el encuentro con gobernadores, justificó que este tipo de invitaciones se han realizado en el pasado.
Eduardo Ortega
ENCUENTRO. Claudia Sheinbaum, ayer, con gobernadores.