
PASIÓN OLÍMPICA 8A
HISTÓRICA ALE OROZCO ANUNCIA SU RETIRO DE LOS CLAVADOS
PASIÓN OLÍMPICA 8A
GRECORROMANA NIJAÍM LÓPEZ ES UN MONSTRUO DEL OLIMPO CON CINCO OROS
PASIÓN OLÍMPICA 8A
PASIÓN OLÍMPICA 8A
HISTÓRICA ALE OROZCO ANUNCIA SU RETIRO DE LOS CLAVADOS
PASIÓN OLÍMPICA 8A
GRECORROMANA NIJAÍM LÓPEZ ES UN MONSTRUO DEL OLIMPO CON CINCO OROS
PASIÓN OLÍMPICA 8A
COMPARATIVOS DE ZAPOPAN Y TLAQUEPAQUE
Según el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG, existen 371 sitios recurrentes de inundación en los nueve municipios metropolitanos, con Zapopan liderando, al tener 175 de estos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En los últimos tres años, Zapopan y Tlaquepaque redujeron sus presupuestos para obras de prevención de inundaciones en comparación con el trienio anterior.
De 2019 a 2021, Zapopan destinó 128.5 millones de pesos (mdp) en proyectos como la protección de gaviones y la corrección del canal pluvial El Garabato, mientras que
de 2022 a 2024 el monto se redujo a 79.8 mdp, enfocándose en la construcción de colectores pluviales y sistemas de bombeo. Tlaquepaque, a su vez, asignó 2.5 mdp entre 2019 y 2021, y 2.4 mdp en el último trienio, sin detallar las acciones realizadas.
Contrariamente, Guadalajara incrementó su presupuesto de 54.8 mdp en 2019-2021 a más de 128 mdp en 2022-2024, destacando trabajos de limpieza en el vaso regulador El Deán y el canal de avenida Patria. Tlajomulco y Tonalá no proporciona-
ron detalles sobre sus presupuestos.
Según el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), existen 371 sitios recurrentes de inundación (SRI) en los nueve municipios metropolitanos, con Zapopan liderando con 175 SRI, seguido por Guadalajara, con 78. El temporal actual ha resultado en 12 víctimas mortales, siete de ellas en la Zona Metropolitana de Guadalajara: cuatro en Tlajomulco, dos en Zapopan y una en Guadalajara.
tres municipios a desaparecidos hallados sin vida
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
TLuis Valdivia Ornelas, investigador del CUCSH, indicó que la eficacia de estas obras se reduce con el rápido crecimiento urbano, como ocurre en la cuenca de El Garabato, en Zapopan. Resaltó la necesidad de una estrategia integral que incluya la dispersión y captación del agua para mitigar el riesgo de arrastre en las inundaciones. “Eso eleva el riesgo de arrastre, es lo que hemos estado viendo en estas inundaciones y en las tragedias”.
ZMG 2A
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
El acuerdo de Estados Unidos no sólo incluye a Joaquín Guzmán López, sino también a Ovidio Guzmán, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A 13 días de lo que pareció entrega de El Chapito y la detención de Ismael El Mayo Zambada, la secretaria refirió que espera que el gobierno estadounidense dé la información completa en torno al caso el viernes.
A la secretaria se le cuestionó si el acuerdo se refiere a los hermanos Ovidio y Joaquín, a lo que replicó con un “así es”. El presidente destacó que aún está pendiente saber en qué situación llegó El Mayo, cofundador del Cártel de Sinaloa porque, hasta lo que ahora se sabe, “tenían pláticas con él (Joaquín Guzmán), y de repente no sólo llegó Guzmán López, sino el señor Zambada”.
res municipios metropolitanos –Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan– concentran 51.90 por ciento de las personas desaparecidas localizadas sin vida, según datos del registro estatal correspondiente. La plataforma especifica que una de cada cinco de las 2 mil 584 personas que han sido localizadas fallecidas había desaparecido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, primer lugar en la entidad respecto a fosas clandestinas.
En esa demarcación se tiene el registro de 514 personas que fueron des-
aparecidas y luego halladas muertas. De este total, sólo 16 no fueron víctimas de delito, es decir, fallecieron en siniestros de otra índole o por muerte natural.
Acerca de Guadalajara, 421 personas que fueron reportadas como desaparecidas en esta demarcación aparecieron muertas, esto representa 16.29 por ciento del total: 354 fueron víctimas de diversos delitos no especificados.
Y, por último, Zapopan sumó 406 casos de personas desaparecidas que luego fueron halladas sin vida.
JALISCO SUMAN 62 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR ABORTO
● SIN AVANCES. En lo que va del actual sexenio, en Jalisco se han abierto 62 carpetas de investigación por aborto, según datos del Sistema de Seguridad Pública; urgen al Congreso del Estado a despenalizarlo. ZMG 3A
● TLAQUEPAQUE. Habitantes con casas colindantes al arroyo El Seco relataron a NTR Guadalajara que días atrás el ayuntamiento les hizo llegar un apercibimiento para derrumbar 100 edificaciones que invadían el cauce y que se encontraban en zona federal. Precisaron que 80 viviendas corresponden a Parques de Santa María y 20 a Parques del Bosque. Vecinos detallaron que sólo 10 por ciento de las construcciones incumplen con la normatividad y el resto se encuentra en regla. Nancy Ángel ZMG 2A
Además, consideró que sería oportuno que si ya tienen este acuerdo los capos transparenten de qué autoridades tenían protección.
● ECONOMÍA. La depreciación del peso frente al dólar podría provocar un encarecimiento de los alimentos en el corto plazo, impactando la economía de los hogares mexicanos, especialmente en productos básicos que hasta ahora se habían mantenido estables.
● FILADELFIA. Kamala Harris presentó a un desconocido y progresista gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero vicepresidencial, en una selección que detonó una nueva oleada de entusiasmo entre los militantes demócratas, y un duro rechazo republicano. EL FINANCIERO
EN CONJUNTO. En el campamento participan académicos y estudiantes.
En octubre de 2023, el Campamento Tortuguero La Gloria, a cargo del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), resultó afectado por el huracán Lidia, pero a 10 meses de los daños ya retomó sus actividades.
El coordinador del Programa de Conservación de Tortugas Marinas del CUCSur, José Antonio Trejo Robles, dio a conocer que el paso del huracán dañó el 80 por ciento del corral de incubación de tortugas marinas.
“Todo se nos tiró, este campamento estaba hecho con vara, que se llama pajarete, y barro. Cada año teníamos que repararlo, perdíamos todo, alrededor de 70 a 80 por ciento de los nidos, entre 3 mil a 4 mil. También perdimos una moto, lo que hizo que no hiciéramos los patrullajes usualmente”, detalló.
Hoy el campamento ya retomó actividades en conjunto con académicos y comunidad estudiantil, y atiende a 50 nidos al día; sin embargo, será hasta septiembre cuando tenga instalaciones nuevas.
“Ya empezamos las actividades, y aunque (el sitio) aún no está listo para recibir a visitantes, tenemos ya los requerimientos para que estén médicos, un técnico y la gente de la comunidad”, expresó.
Desde 1985, añadió, el conjunto de campamentos conformado por los ubicados en Barra de Navidad, Playa El Coco, Hotel Quinta de Cuastecomates, el Arroyo Seco y La Gloria han protegido a 11 millones 861 mil 70 huevos y 129 mil 402 nidos, y han liberado 129 mil 402 crías de cuatro especies de tortugas marinas que desovan en Jalisco.
JALISCO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que durante julio el estado registró la comercialización de 858 vehículos híbridos y eléctricos, cifra superior a la reportada en el mismo mes de 2023, cuando fue de 556. La cifra representa un aumento anual de 54.3 por ciento.
Con respecto a junio, la variación mensual fue de 2.3 por ciento, pues se pasó de 839 a 858 unidades vendidas. Del total de vehículos vendidos, 604 fueron híbridos (70.40 por ciento), 35 conectables (4.08 por ciento) y 219 eléctricos (25.52 por ciento). Con la cifra de julio el estado se ubicó en la tercera posición de comercialización en el país. El primer lugar se lo quedó el Estado de México con mil 722 unidades vendidas y en segundo Nuevo León con 884. Con 28, la entidad con menor movimiento comercial de este tipo de automotores fue Nayarit. Por cada millón de habitantes en Jalisco hay 103.05 vehículos de este tipo.
El Municipio de la Ex Villa Maicera pasó de destinar 128.5 mdp de 2019 a 2021 a 79.8 mdp en el último trienio; Guadalajara, en contraste, aumentó la inversión
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En los últimos tres años los Municipios de Zapopan y Tlaquepaque reportaron menos presupuesto ejercido en obras para prevenir inundaciones que en el periodo anterior. Vía transparencia, el área de Tesorería zapopana contestó que, de 2019 a 2021, se erogaron 128.5 millones de pesos (mdp) en construcción de obras de prevención, como protección y colocación de gaviones; corrección del canal pluvial El Garabato en Santa Ana Tepetitlán; edificación del sistema acuífero de regulación e infiltración en la cuenca del arroyo La Campana; trabajos de restitución de cauces, construcción de estructuras de retención pluvial y desazolves en los arroyos El Seco y Tenzpinque, entre otras acciones.
De 2022 a 2024 el monto bajó a 79.8 mdp, invertidos en trabajos como la construcción de un colector pluvial, estructuras de captación y trabajos de reconstrucción de alcantarilla y canales; desazolves y obras complementarias en el arroyo El Seco, y un sistema de bombeo en Parque Hundido.
En el caso de Tlaquepaque, destinó 2.5 mdp entre 2019 y 2021, y 2.4 mdp en el último trienio, aunque no detalló las acciones realizadas.
En contraste, Guadalajara aumentó su presupuesto al pasar de 54.8 mdp entre 2019 y 2021 a un monto superior a los 128 mdp de 2022 a 2024. Entre las obras realizadas destacan trabajos de limpieza y desazolve en el vaso regulador El Deán y el canal de avenida Patria. NTR también consultó a los Municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá para obtener datos sobre inversión en mitigación de inundaciones, pero no precisaron la información solicitada. Este año el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Por invadir el cauce del arroyo Seco, el gobierno de Tlaquepaque apercibió desde la semana pasada a los dueños de 100 viviendas. El aviso se acompañó de una advertencia: se derrumbará el excedente de las casas que invade de manera irregular la zona federal del afluente; sin embargo, entre los apercibidos se afirma que sólo un porcentaje mínimo de los inmuebles incumple la normatividad. De la totalidad de viviendas, 80 corresponden al fraccionamiento Parques de Santa María y 20 a Parques del Bosque, según el Municipio. Al recorrer la zona, colonos afirmaron a NTR que la mayoría de casas se encuentra en regla.
“100 casas no están invadiendo, sí tenemos una malla que se colocó por seguridad y son mínimas las casas que han construido, y entre esas mínimas son otras, muy pocas, las que han invadido hasta el lado del arroyo, o sea, no es general, son mínimas. Pienso que ha de ser un 90 por ciento de las casas que no
EN LA OFICIALÍA DE PARTES. El registro de aspirantes continuará hoy y mañana.
Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) informó que en los nueve municipios metropolitanos hay 371 sitios recurrentes de inundación (SRI), de los cuales 140 son de prioridad alta; 144, de prioridad media, y 87, de prioridad baja.
Zapopan es el municipio con mayor número de SRI, con 175, y después está Guadalajara, con 78. Les siguen Tlajomulco, con 44; San Pedro Tlaquepaque, con 34; Tonalá, con 15; El Salto, con nueve; Ixtlahuacán de los Membrillos, con ocho, y Juanacatlán y Zapotlanejo, con cuatro cada uno. El actual temporal ha cobrado 12 víctimas, de las que siete han fallecido en la Zona Metropolitana de Guadalajara: cuatro en Tlajomulco, dos en Zapopan y una en Guadalajara. Las cinco restantes murieron en otros puntos del estado: cuatro en Etzatlán y otra en Tepatitlán de Morelos, según información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
HACE FALTA UNA
MIRADA INTEGRAL
Consultado al respecto, Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
(CUCSH), consideró que se deben analizar los trabajos que se realizan para prevenir inundaciones.
“El problema es que, si los trabajos coinciden con un acelerado crecimiento urbano, disminuye la eficacia de estas obras, que es lo que está pasando en Zapopan en la cuenca de El Garabato”.
Valdivia Ornelas comentó que entre las principales acciones de los ayuntamientos está la limpieza de canales, bocas de tormenta o colectores, las cuales ayudan a mitigar las inundaciones, pero hace falta una mirada más integral: “Por ejemplo, en Santa Anita, en Tlajomulco, se hicieron algunas obras de retención en la parte alta, pero el crecimiento urbano sigue afectando las partes medias y bajas”. El investigador enfatizó además que la velocidad con que se desplaza el agua se ha convertido en uno de los principales focos de peligro, por lo que se tendría que buscar una estrategia de dispersión y captación. “Eso eleva el riesgo de arrastre, es lo que hemos estado viendo en estas inundaciones y en las tragedias que hemos visto. Se tiene que hacer un estudio técnico para ver cuáles son las zonas donde se rebasa esta velocidad”.
MARTÍNEZ
ste martes 6 de agosto inició el registro de aspirantes a ocupar una magistratura vacante en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) para sustituir a Espartaco Cedeño Flores, quien dejará su cargo debido a que concluyó el segundo periodo de 10 años para el que fue designado como magistrado. La recepción de documentos se realiza ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, y los interesados podrán entregar también su postulación los días 7 y 8 de agosto en un horario de 9 a 15 horas. Posteriormente, el 12 de agosto, se aplicará a los aspirantes un examen de conocimientos jurídicos, mientras que el 15 de este mes se les harán entrevistas individuales.
Concluidos estos procedimientos, la Comisión de Seguridad y Justicia, a cargo del diputado Tomás Vázquez Vigil, emitirá un dictamen de acuerdo legislativo en el que propondrá a las y los candidatos elegibles para el cargo. La convocatoria pública fomenta la participación mixta de aspirantes para la elección de una magistratura.
LAS VACANTES VIGENTES Actualmente hay seis vacantes para magistraturas en el Poder Judicial, de las cuales cuatro son para el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) –tres para salas unitarias y otra para la Sala Superior–, otra para la consejería ciudadana del Consejo de la Judicatura y la restante para el STJEJ. Las tres magistraturas vacantes de las salas unitarias del TJA son para cubrir a los magistrados Horacio León Hernández, Alberto Barba Gómez y Armando García Estrada, mientras que la vacante de la Sala Superior es para relevar a Avelino Bravo Camacho, aunque éste puede buscar la reelección por otros siete años. La vacante en el Consejo de la Judicatura es para sustituir a José de Jesús Becerra Ramírez, quien pronto concluirá el periodo de su cargo, y la sexta es para suplir a Espartaco Cedeño.
DE TLAQUEPAQUE
Vecinos afirman que son pocas las casas que invaden el arroyo Seco
DOS FRACCIONAMIENTOS. Según Tlaquepaque, 100 viviendas han invadido el cauce del Seco.
han invadido”, explicó Delia García, habitante de Parques de Santa María. La vecina relató que cuando compró
su vivienda se encontró con todo en regla. Entonces, añadió, el cauce del arroyo era pequeño y se cumplían los
10 metros de alejamiento del afluente establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“La constructora Grupo San Carlos desde que compramos a nosotros nos dejó puerta para salir atrás, (zona donde se encuentra el arroyo), ellos nos entregaron ahí como un parque ecológico. En ese entonces el arroyo era chiquito, yo creo que cuando mucho un metro tenía de profundidad y pues era muy, muy, muy chiquito y con los años se ha ido creciendo por el mismo crecimiento de las colonias”, explicó.
Según el gobierno de Tlaquepaque, las y los habitantes de los fraccionamientos referidos tienen 30 días para acatar la advertencia, pero colonos la califican como una injusticia, por lo que han solicitado mesas de diálogo. En caso de que no sean escuchados, han anticipado que mañana podrían cerrar Camino Real a Colima.
El proyecto avalado en el IEPC contempla 472.8 mdp para las actividades ordinarias de los partidos y 14.1 para actividades específicas
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Aunque 2025 no es año electoral, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó ayer en sesión extraordinaria los recursos que recibirán los partidos políticos en el próximo año: 486 millones 995 mil 971 pesos, integrados en los rubros de actividades ordinarias –472 millones 811 mil 623 pesos– y actividades específicas –14 millones 184 mil 348 pesos–. La distribución del financiamiento entre los partidos políticos en la entidad será ministrada de manera mensual en 12 montos iguales. Los recursos serán para los partidos que superaron 3 por ciento de la votación en la elección anterior, por lo que el IEPC no destinó presupuesto para Hagamos ni Futuro, institutos que pelean su registro en tribunales.
La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, explicó que el cálculo del financiamiento público estatal para partidos políticos se realiza con base en una fórmula matemática que consiste en multiplicar el número de personas inscritas en el padrón
MÁS QUE EN 2024. En la sesión de ayer del IEPC también se presentó un anteproyecto del presupuesto 2025 del instituto, el cual sería de 133.3 mdp.
electoral de Jalisco por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 70.5 pesos. Hasta el pasado 15 de julio, 6.6 millones estaban registradas en el padrón local, por lo que el monto es de 472 millones 811 mil 623 pesos. La funcionaria recordó que al financiamiento para las actividades ordinarias de los partidos políticos se le otorga otro 3 por ciento de ese monto ordinario para que sea destinado a actividades específicas como capacitación e investigación, por lo que la cifra aumenta a la ya mencionada. En la distribución aprobada cinco partidos políticos nacionales tendrán acceso a financiamiento público local. Del monto total, 70 por ciento se repartirá de forma proporcional a la votación obtenida, mientras que el 30 por ciento restante se distribui-
SIN SER AÑO ELECTORAL LO QUE SE APROBÓ PARA LOS PARTIDOS
PARTIDO PRESUPUESTO
rá de forma igualitaria. Así, los montos se distribuirán de la siguiente forma: Movimiento Ciudadano, con 34.5 por ciento de la votación obtenida, tendrá 158.1 millones de pesos (mdp); Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con 28.8 por ciento de los votos, 136.7 mdp; Partido Acción Nacional (PAN), con 14 por ciento, 81.7 mdp; Partido Revolucionario Institucional, con 8.5 por ciento, 61.1 mdp, y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 5.3 por ciento, 49.1 mdp.
Por otro lado, ayer en la sesión del Consejo General del IEPC se presentó el anteproyecto para el monto que ejercería el instituto en 2025, el cual es de 133 millones 317 mil 635 pesos para el funcionamiento ordinario de la autoridad electoral. Aunque en 2025 no hay elecciones, se destinará más dinero a sus actividades en relación a lo avalado para este año.
“Presenta un incremento de apenas 2.95 por ciento en relación con el presupuesto aprobado para el IEPC en el Congreso de este año y que fue por 129.4 millones de pesos”, mencionó Ramírez Höhne.
DESPENALIZACIÓN SIGUE PENDIENTE
OMISIÓN. Al Congreso local ya se le ordenó despenalizar el aborto, pero sigue sin atender el tema.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Entre enero de 2019 y junio de 2024, en la entidad se han abierto 62 carpetas de investigación por aborto, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Según el artículo 228 del Código Penal de Jalisco, se impondrán de cuatro meses a un año de prisión a la madre que, voluntariamente, procure el aborto o consienta en que otra persona la haga abortar con ese fin y que la interrupción del embarazo se efectúe dentro de los primeros cinco meses del embarazo. El código añade que si el aborto se efectúa después de los primeros cinco meses del embarazo la pena se duplica. La misma sanción se impondrá al que haga abortar a una mujer a solicitud de ella, “siempre que no se trate de un abortador habitual o de persona ya condenada por aborto, pues en tal caso la sanción será de dos a cinco años de prisión”. En abril, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ordenó al Congreso de Jalisco la despenalización del aborto, pero a la fecha no ha ocurrido. Si la omisión
SEGÚN EL SESNSP
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR ABORTO EN JALISCO
AÑOCASOS 201910 202013 202111
2022 6 202311 2024*11
TOTAL 62 *Hasta el mes de junio
continúa, legisladoras advirtieron esta semana que podrían incurrir en el delito de desacato. De acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), organismo que en colaboración con otras organizaciones impulsó la estrategia legal para la despenalización del aborto, el objetivo es que “a ninguna mujer, hombre trans o persona no binarie gestantes, ni al personal de salud o a las personas que acompañan, se les criminalice por aborto”, por lo que pidieron a los legisladores que cambien el Código Penal de Jalisco.
qp@ntrguadalajara.com
Los partidos políticos siempre salen ganones en cuanto a los millonarios recursos que el erario les otorga. Haiga o no haiga elecciones, reciben generosos financiamientos. Ayer, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco aprobó el proyecto para que los cinco partidos políticos nacionales con derecho a recibir financiamiento público local, con base en lo establecido en la ley, reciban un financiamiento público de casi 487 mdp en 2025. Nomááááááássss. Para que se mueran de envidia municipios de Jalisco que reciben menos presupuesto anual que un partido político o menos recursos para obras, educación, seguridad pública o para localizar a los desaparecidos, van las cifras: PAN, 81.7 mdp; PRI, 61.1; PVEM, 49.1; Movimiento Ciudadano, 158.1; y Morena, 136.7. Añadamos lo que reciben de prerrogativas federales. ¿Que la democracia cuesta? Cuestan, y mucho, los partidos, su burocracia política y sus representantes en diversos cargos.
v v v
Luego de su reunión de trabajo con los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, así como la gobernadora electa de Veracruz, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que las obras de infraestructura en agua potable y en carreteras son prioridad del siguiente gobierno para la región noreste del país. De hecho, el primero de octubre, desde el Zócalo de la Ciudad de México, informará cuáles son los primeros proyectos con los que comenzará su gobierno en cada estado, derivado de los acuerdos con las y los gobernadores de las 32 entidades federativas. Esto viene al caso porque, en cuanto a Jalisco, el virtual gobernador electo, Pablo Lemus , informó en redes sociales que están concentrados en el trabajo para dar respuesta a las necesidades de las y los jaliscienses. Por eso, ayer sostuvieron, mencionó, una importante reunión de transición con el gobernador Enrique Alfaro y su equipo “para analizar el financiamiento en los proyectos estratégicos que vienen para Jalisco”. Ya Sheinbaum aclaró que no los invitó a la reunión que tendrá ahora con los gobernantes de los estados del occidente en tanto no se resuelvan las impugnaciones al proceso electoral, pero superado ese paso, en beneficio de los jaliscienses tendrá que darse una confluencia entre los planes de la futura administración estatal y los del próximo gobierno federal, porque ¡vaya que también las obras para recibir ver-da-de-ra agua potable y reparar las maltrechas carreteras son, entre otras, prioridades en la entidad! v v v
En Morena no quitan los dedos y las manos del renglón y continúan con las impugnaciones al proceso electoral, tanto por la gubernatura como por las alcaldías de Guadalajara y de Tlajomulco. Ayer, en rueda de prensa, el acusado de intervenir fue el inquilino de Casa Jalisco. La ex candidata Claudia Delgadillo lo dijo así: “Las recientes y graves acusaciones que hizo Enrique Alfaro, gobernador de este estado, sobre un terrible homicidio en el que pretende vincular a un compañero de Morena, que ni siquiera está identificado, solo hablan de una persecución política”. v v v
Mientras el temporal abre socavones, crece arroyos urbanos, deja muertes a su paso, anega calles y pasos a desnivel, y demás pesadillas urbanas, resulta que en los últimos tres años Zapopan y Tlaquepaque reportaron menos presupuesto ejercido en obras para prevenir inundaciones que en el periodo anterior. O sea…
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
J
alisco produce al año 350 mil toneladas de aguacate, de las cuales cerca de la mitad se destina a la exportación a 30 países, resaltó el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco (Apeajal), Eleazar Oseguera Aguilar.
“Nosotros en el estado de Jalisco producimos alrededor de 350 mil toneladas de aguacate, andamos aproximadamente como en 160 mil ó 170 mil toneladas a exportación y lo demás a mercado nacional”, detalló Oceguera Aguilar.
El representante de aguacateros de Jalisco mencionó que este año se espera llegar a las 100 mil toneladas de exportación a Estados Unidos sin descuidar países como Canadá, Japón o Europa.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Ana Lucía Camacho Sevilla, dio a conocer que hasta el momento no existen casos de extorsiones a productores de aguacate en Jalisco, lo que sí ha ocurrido en los estados vecinos de Michoacán o Guanajuato.
Precisó que en conjunto con Apeajal, un equipo de seguridad del gobierno de Jalisco y distintas instancias se implementan protocolos de actuación y comunicación directa con las y los productores para prevenir este tipo de delitos. Los datos se dieron a conocer durante la presentación del octavo Congreso de Aguacate Jalisco, el cual se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán. El evento se perfila como punto de encuentro para profesionales y productores aguacateros.
FUERA. Casi la mitad de la producción anual se exporta a 30 países.
NTR / MPB
ARCHIVO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En julio pasado Jalisco tuvo un balance total de 170 nuevas plazas formales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, hubo sectores que resaltaron más que otros por crecimiento de empleos.
Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), los que tuvieron mayor aumento fueron la industria de la transformación, con 2 mil 470 trabajadores; la de comercio, con 2 mil 119; la de la construcción, con mil 232; industrias extractivas, con 83, y transportes y comunicaciones, con mil 126.
Sin embargo, hubo pérdidas de plazas formales en los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con 5 mil 311 menos; servicios, con mil 539 perdidos, e industria eléctrica y captación de agua potable, con 10 menos. De ahí que el balance final fuera de 170 empleos nuevos.
Además, hubo una disminución de 144 plazas formales de hombres y un aumento de 314 para mujeres, lo que generó un total de 170 registros formales de trabajadores.
● PERLA TAPATÍA. El gobierno de Guadalajara entregó ayer un mantenimiento correctivo de 497 metros lineales de la calle Río Tuxcueca, entre privada Río Tuxcueca y calle Río La Barca, en la colonia El Rosario. Las obras requirieron una inversión de 8.5 millones de pesos para llevar a cabo la sustitución de la carpeta asfáltica y la construcción de banquetas y esquinas con accesibilidad universal. En el sitio también se realizó colocación de bolardos, adoquín podotáctil y balizamiento vial Ilse Martínez
RECRIMINAN DISCURSO OFICIAL
Elementos estatales evitaron que los familiares del joven de 18 años cerraran la carretera a Chapala; su familia insiste en que continúe su búsqueda
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Debido a que Kevin Ulises Sánchez Rodríguez no ha aparecido tras desaparecer el 29 de julio, su familia intentó ayer cerrar por completo la carretera a Chapala a modo de protesta; sin embargo, el gobierno del estado envió nueve patrullas de la Policía Estatal y seis de la Policía Vial que impidieron el cierre de la vía casi a la altura con Periférico Sur, en la colonia La Duraznera, en Tlaquepaque. “Vean cuánto gobierno hay aquí. Que se vayan a buscar, que se vayan a trabajar para traerlo (a Kevin). Vean todas las patrullas que hay, todos los policías que hay. En vez de que estén trabajando por los desaparecidos, por la ciudad, por el estado. No somos delincuentes, somos una familia desesperada y nos están enviando a más de 10 oficiales por persona”, recriminó una tía de Kevin Ulises. Susana Rodríguez, madre de Kevin Ulises, se sumó a las críticas y trató de dialogar con el comisario de Agrupamientos de la Policía
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En rueda de prensa, la ex candidata a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, se dijo confiada en que los tribunales le darán la razón y la elección a la gubernatura de Jalisco se repetirá. Sostuvo que los procesos continúan y exigió al gobernador Enrique Alfaro Ramírez “sacar las manos” de esta etapa de impugnación, esto en alusión a las palabras del mandatario estatal en las que señaló a un militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como sospechoso en el homicidio de un policía tapatío en días pasados, algo que calificó como un acto político. “Hay una manipulación por parte del gobernador que ya se va, que es totalmente perversa, pero que la está haciendo de manera permanente. Busca desviar la atención y generar confusión entre las y los habitantes de nues-
EN TLAQUEPAQUE. Los familiares de Kevin intentaron cerrar la carretera casi a la altura con Periférico Sur.
Estatal y quien encabezó el operativo, Jesús Covarrubias, pero no pudo convencerlo de la importancia que para ella tenía que los automovilistas vean la imagen de su hijo desaparecido. “Lo único que quiero es a Kevin Ulises Sánchez Rodríguez. Es lo único que quiero, que se escuche su voz por todos lados. Queremos a Kevin Ulises Sánchez Rodríguez vivo. Kevin, estamos luchando por ti, hijo. Uli, escúchame, no vamos a dejar de luchar así tengamos que hacer más manifestaciones, no las vamos a dejar de hacer”, dijo la mujer.
El mismo día que desapareció Kevin Ulises, de 18 años, en la colonia Misión de San Isidro, en Zapopan, se reportó la ausencia de Elena Janetzy, su prima, en Infonavit Rio Nilo, en Tonalá; sin embargo, ella apareció el lunes en Tomatlán.
¿CUÁNDO SALIERON
A BUSCAR A MI NIETO?
Los manifestantes intentaron a toda costa cerrar la carretera a Chapala en su sentido hacia Guadalajara y, en respuesta, los policías crearon una valla humana y
EXIGE
a empujones replegaron a la familia para liberar dos carriles de la vía.
“Los automovilistas también tienen derechos”, trató de justificar el comandante Covarrubias. En respuesta, la abuela de Kevin Ulises recriminó: “¿Cuándo salieron a buscar a mi nieto?”.
“Son miles de desaparecidos”, insistió la mujer cuando el comandante replicó al afirmar que la Policía Investigadora de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realiza un operativo de búsqueda del joven. “Demuéstrenlo, denme a mi nieto”, añadió la abuela. “Y los derechos de los desaparecidos, ¿quién los está cuidando? El gobierno no los cuidó, la Fiscalía no los cuidó. Kevin está desaparecido y sabe por qué, porque el gobierno no hizo su trabajo, discúlpeme, por el amor de Dios, estamos desesperados, son más de ocho días”, recriminó la adulta mayor.
NO FUE AUSENCIA
VOLUNTARIA
La madre del joven desaparecido reclamó el discurso oficial que surgió desde la Fiscalía del Estado (FE) y que afirma que la desaparición de Kevin Ulises se trata de una ausencia voluntaria.
Susana llamó a la población a no caer en esas palabras, sino a continuar con la exigencia de que se le siga buscando, pues ella está cierta en que el joven nunca se iría por su cuenta de esa forma.
“A la vuelta de mi casa un hombre lo estaba esperando, un hombre entre 45 y 50 años, es información que sabemos por medio de los vecinos. Se ve a mi hijo caminando con él con la cabeza baja. Si la Fiscalía sabe cómo operan estas personas, por qué decir que decir (que fue voluntario), ¿lo tenían amenazado?”.
A ALFARO
ELEGIDO OTRA VEZ
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Antonio Álvarez Esparza encabezará por otro periodo más la Secretaría General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos del Estado de Jalisco (FROC-Conlabor). La determinación se tomó en el Congreso Estatal Ordinario de la FROC-CROC-Conlabor, evento en el que el secretario afirmó que en los últimos años ha habido mejoras para los trabajadores de Jalisco. “Hemos mejorado el progreso de los trabajadores en general, los salarios se han mejorado con los contratos de trabajo”, expresó Álvarez Esparza, quien añadió que actualmente Jalisco continúa en el primer lugar como mayor generador de empleos y, además, resalta por la productividad de todos sus sectores.
De cara al nuevo periodo en el que estará al frente de la FROC-Conlabor, de 2024-2030, precisó que continuará el trabajo para mantener a Jalisco como el gigante agroalimentario del país y como la entidad con las mejores remuneraciones a las y los trabajadores.
Presente en el evento, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó la proliferación de la paz laboral en Jalisco durante el último periodo de Álvarez Esparza, así como la consolidación de confianza entre la iniciativa privada y la clase trabajadora.
“Suena sencillo, estabilidad laboral, pero lo que no se nos puede olvidar es que esa estabilidad laboral la construimos en el marco de un proceso de reforma a la ley del trabajo que generó muchas dudas, muchas tensiones, generó un escenario muy complejo y a pesar de toda esa situación se generaron acuerdos lo suficientemente sólidos con la iniciativa privada, hoy representada aquí por la Coparmex y su presidente, pero con todos los liderazgos de la iniciativa privada y con todas las organizaciones sindicales de Jalisco y logramos generar estabilidad y paz laboral”, agregó el gobernador, quien recibió un reconocimiento por parte de la FROC-Conlabor por la representación del sector obrero y su trabajo realizado al frente del gobierno del estado.
EVENTO. Álvarez Esparza fue elegido nuevamente en el Congreso Estatal Ordinario de la FROC-CROC-Conlabor.
“SACAR LAS MANOS”
Delgadillo confía en que elección por la gubernatura se repetirá
en donde no es llamado. No se debe meter con la elección como lo hizo con el gran fraude el pasado 2 de junio”.
La ex candidata insistió en que la pasada elección hubo fraude y por eso confía en que los tribunales en la materia determinarán realizar una nueva elección.
tro estado. No vamos a permitir que continúe manchando a esta coalición y engañando de manera permanente
OTRA VEZ. La morenista insiste en que en la pasada elección hubo fraude. a ustedes, que son la opinión pública. Le exigimos que se ponga a trabajar porque ya se va y no debe de meterse
A la par Morena insistió en que hay elementos para que las elecciones municipales de Guadalajara y Tlajomulco se repitan. “No tengan duda, las elecciones de Guadalajara y de la gubernatura de Jalisco van a repetirse porque su fraude ha quedado al descubierto. Los votos de las y los tapatíos, y de las y los jaliscienses tienen que respetarse, así que prepárense porque habrá nuevas elecciones”, dijo Delgadillo.
Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara y Zapopan suman en conjunto la mitad de localizaciones sin vida de personas desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Tres municipios metropolitanos, Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan, concentran el 51.90 por ciento de las personas ausentes localizadas sin vida, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).
La plataforma especifica que de las 2 mil 584 personas desaparecidas que han sido localizadas sin vida, una de cada cinco habían desaparecido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, primer lugar en Jalisco en cuanto a fosas clandestinas.
En esa demarcación se tiene el registro de 514 personas que fueron desaparecidas y luego halladas muertas. De ese total, sólo 16 no fueron víctimas de delito, es decir, fallecieron en siniestros de otra índole o por muerte natural.
En cuanto a Guadalajara, 421 personas que fueron reportadas como desaparecidas en esta demarcación aparecieron muertas, lo que representa el 16.29 por ciento del total. De las víctrimas tapatías, 354 padecieron diversos delitos no especificados.
TOTAL. El REPD reporta 2 mil 584 casos de personas desaparecidas que luego fueron localizadas sin vida.
Por último, Zapopan sumó 406 casos de personas que tuvieron un reporte o denuncia por desaparición en esa demarcación y que luego fueron hallados sin vida. Nueve de cada 10 fueron víctimas de algún delito.
OTROS TIENEN CON ALTO ÍNDICE
Si bien Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan acumulan el 51 por ciento de personas desaparecidas halladas sin vida, hay otros municipios con alta incidencia. Dentro de la ciudad están El Salto, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá, con 253, 247 y 168 casos cada uno, respectivamente. En -
EN BUEN ESTADO DE SALUD
tre esas demarcaciones resalta la primera, pues sólo seis de las 253 personas halladas sin vida no fueron víctimas de delito; el resto, sí. Después está Lagos de Moreno. NTR publicó el 15 de julio que este municipio presenta una situación particular, pues entre las demarcaciones que tienen alta incidencia de desapariciones, es el que tiene la letalidad más alta en localizaciones. Casi la mitad de las personas halladas y que tenían un reporte de ausencia en este municipio fue encontrada muerta; en total, hasta junio de 2024, el municipio alteño acumuló un total de 119 personas localizadas fallecidas.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La madrugada de este martes fue liberado y localizado con vida Juan Alberto, trabajador de una casa de cambio localizada en una plaza comercial en López Mateos y Mariano Otero, en Zapopan, informó la Fiscalía del Estado (FE). La dependencia también dio a conocer que el hombre se encuentra en buen estado de salud.
A través de diversas manifestaciones, la familia de Juan Alberto exigió su localización con vida. Su desaparición se registró el pasado 1 de agosto, cuando el hombre de 53 años salió del establecimiento ubicado en Plaza del Sol y aproximadamente cinco hombres armados lo interceptaron y lo privaron de su libertad.
A este hecho le antecede la liberación de cinco personas que también laboran en casas de cambio y también fueron privadas de la libertad por personas armadas, por lo que Juan Alberto es la sexta víctima relacionada a plagios con personas que se dedican a ese giro.
DEL 1 AL 13 DE JULIO
EN PLAZA DEL SOL. Juan Alberto fue privado de la libertad el 1 de agosto.
Ejército detuvo en la entidad a 39 personas por diversos delitos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que solo del 1 al 13 de julio, a través de las comandancias de la Quinta Región Militar, detuvo en Jalisco a 39 personas por diversos delitos.
La Sedena confirmó que ese saldo se logró a través de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad, así como por un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, instancias que en conjunto aseguraron mil 256.160 kilos de marihuana, 102.320 kilos de cocaína, 333.970 kilos de metanfetamina y mil pastillas de droga sintética en el mismo periodo. De acuerdo con un informe de
la institución, en las primeras dos semanas de julio también se incautaron 20 armas de fuego, 74 cargadores, 304 cartuchos, 64 vehículos, 6 millones 75 mil 513 pesos y 42 mil 820 dólares estadounidenses. Los indicios y detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
PLANES. El saldo se logró como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad.
SEÑALADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
LSUSPENSIÓN. Los agentes tonaltecas llegaron a un acuerdo con la víctima. presentó una denuncia ante la Fiscalía del Estado (FE), la cual fue turnada a la FECC, instancia en la que se abrió una carpeta de investigación por abuso de autoridad y por lesiones. El caso se integró en conjunto con Visitaduría de la FE. Posteriormente, el 27 de diciembre de 2022, los cinco agentes fueron presentados ante un juez, quien resolvió su vinculación a proceso; sin embargo, tras llegar a un acuerdo con la víctima y la asociación civil ofendida obtuvieron la suspensión condicional. El juez les impuso condiciones que deberán cumplir durante los próximos seis meses, consistentes en residir en su domicilio actual, tomar y aprobar un curso en derechos humanos y acudir a firmar a los juzgados.
a Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó que Marcos Édgar, Gerson Javier, Carlos Alberto, Quimberlhy Jamillet y Édgar Oswaldo, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá, consiguieron una suspensión condicional del proceso que se les sigue por el delito de abuso de autoridad tras pagar 96 mil pesos. Los hechos por los que fueron vinculados a proceso ocurrieron el 10 de abril de 2022, cuando los cinco elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá llegaron a un centro de recreación para jóvenes dirigido por una organización de la sociedad civil y ubicado en Camino a Colimilla, en el fraccionamiento Residencias el Prado. Ahí insultaron y golpearon a quien les abrió la puerta; además, ingresaron sin una orden y apuntaron con armas a los jóvenes que estaban en el sitio. Tras los agravios una persona
Asimismo, el juzgador aprobó diferentes acuerdos reparatorios del daño en virtud de que fueron diferentes las modalidades del delito que se les imputaron a los policías y por las que fueron vinculados a proceso.
show@ntrguadalajara.com Miércoles 7 de agosto de 2024
El puertorriqueño Miky Woodz demuestra su creatividad y talento en su nueva producción discográfica Built different . La producción de seis temas es una muestra de la armonización del artista para complacer con la esencia que lo ha distinguido dentro de la escena del trap y el reggaetón, sin dejar de innovar con sonidos frescos.
El tema de apertura, que lleva el nombre del álbum, establece el tono de la producción discográfica, dirigida a consolidar su sitial en la escena urbana como creador de hits globales. Con su flow lírico como arma principal, los temas dirigen a un viaje musical en el que la autoconfianza, el orgullo de superarse y las reflexiones sobre los retos de la vida, cobran protagonismo.
Parchar, el tema promocional que grabó con el artista colombiano Ryan Castro, sigue la línea de elogiar a esa chica especial y la fascinación de cada encuentro con ella, con un video musical que se filmó en Medellín, Colombia.
El artista urbano cuenta con colaboraciones de figuras de renombre internacional como Arcángel, J Balvin, Bad Bunny, Wisin, Jowell & Randy, Ozuna, entre otros.
RETOS. La producción discográfica incluye el éxito Crypto y nuevos sonidos.
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Emma Coronel, esposa del famoso narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, debutó como modelo en un video musical protagonizado por quien fuera abogada de su marido, Mariel Colón.
La esposa del Chapo ofreció este martes una entrevista con María Antonieta Collins, del programa Despierta América, del canal Univisión, en el que habló sobre su primer empleo desde que saliera de prisión en septiembre del año pasado. Coronel, quien pasó dos años y medio en prisión en Estados Unidos por actividades relacionadas con su marido y el Cartel de Sinaloa, contó que aceptó participar en el video por ser la canción de una amiga, la abogada Mariel Colón, a quien conoce de su etapa como defensora de su esposo.
La Señora, interpretada por Colón, fue escrita por Mario Delgado, conocido como El Cachorro, quien ya había compuesto corridos en honor del narcotraficante mexicano.
“Me llega toda, habla de mí, de todo lo que me ha sucedido en la vida”, afirmó sobre la canción.
FAMILIA. Emma estuvo dos años y medio en prisión por actividades relacionadas con el narcotráfico.
El Ballet Folklórico
Nuevo Jalisco hace mancuerna con el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán
REDACCIÓN
GUADALAJARA
l Ballet Folklórico Nuevo Jalisco y el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán está de regreso en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) con La feria de las rosas un espectáculo con más de 80 artistas en escena y que promete presentaciones con sones, jarabes, polkas y huapangos.
UNIDOS. Ambas agrupaciones dicen haber encontrado en esta mancuerna una oportunidad para hacer un montaje que les llena de orgullo.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
La puesta en escena es una auténtica fiesta donde danza, charrería, mariachi y folclor se unen en el escenario para invitar al público a que disfrute de un recorrido histórico por cinco épocas, con escenas que incluyen serenatas al pie de un balcón, declaraciones de amor y las tradicionales fiestas en los portales del pueblo. Temas como Guadalajara, El son de la Negra y La fiesta del mariachi son tan solo algunas piezas que conforman este viaje a la nostalgia, en el que la suma del talento del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco y la experiencia del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, hacen realidad un montaje audiovisual único.
Con este espectáculo, los organizadores buscan mantener vivas las tradiciones que ponen en el alto el nombre de Jalisco y que son parte esencial de la mexicanidad, reconocida a nivel internacional.
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
N etflix ha confirmado que produce una serie animada sobre el icónico personaje de Mafalda que será dirigida por el argentino Juan José Campanella. “¡La genialidad de Quino cobra vida! La icónica historieta Mafalda tendrá su propia serie animada en Netflix, de la mano del ganador del Oscar Juan José Campanella”, informó la compañía en sus redes sociales. El anuncio fue acompañado de un video con imágenes de animación de un globo terráqueo tras el que, poco a poco, va apareciendo la inconfundible imagen de la curiosa Mafalda. Campanella, director de filmes como El secreto de sus ojos, dirigirá y producirá el proyecto, mientras que Gastón Gorali será coguionista y productor general de la serie original de Netflix, según medios especializados
“Los bailes de Jalisco, el recorrido musical y el homenaje que le rendimos a Guadalajara hacen que el montaje sea una verdadera fiesta”, afirma el director general del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, Rodrigo Padilla, quien agrega que trabajar con el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán ha dado más fuerza a uno los espectáculos más emblemáticos del ballet folklórico.
Ambas agrupaciones dicen haber encontrado en esta mancuerna una oportunidad para hacer de la Feria de las rosas un montaje que les llena de orgullo.
“El gran reto ha sido ampliar nuestro repertorio musical para hacer esta mancuerna única y nueva, porque compartimos la visión y el interés de representar nuestras tradiciones con espectáculos de calidad, porque no sólo acompañamos al ballet en la Feria de las rosas, sino que juntos contamos
una historia”, asegura su directora musical, Adriana Martínez.
El Ballet Folklórico Nuevo Jalisco es una compañía profesional independiente, formada en 2016, que presenta espectáculos llenos de tradición, danza y folklor. También cuenta con una academia en la que se forman cerca de 200 alumnos.
Por su parte, el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, con 18 años de trabajo en los escenarios, cuenta con experiencia internacional, ya que se ha presentado en varias ciudades de Estados Unidos y en algunas de Europa.
La presentación se llevará a cabo el próximo 10 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander. Los boletos ya se encuentran a la venta desde 350 pesos en taquillas del teatro o en la página oficial del recinto: conjuntosantander. com
HISTORIA. Este año se han cumplido 60 años de la creación del famoso cómic..
que aseguran que se trata de la producción animada más importante realizada hasta ahora en Latinoamérica. Precisamente este año se han cumplido 60 años de la creación del famoso cómic Mafalda, la niña que protagoniza las tiras cómicas que llevan su nombre.
La compañía no ha desvelado cuando será estrenada la serie.
El creador de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado Tejón, nació en 1932 en la ciudad argentina de Mendoza. Desde su infancia fue apodado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín. Falleció el 30 de septiembre de 2020, a los 88 años, un día después de haberse cumplido cincuenta y
pasion@ntrguadalajara.com
Miércoles 7 de agosto de 2024
REDACCIÓN
LOS ÁNGELES
La proyección de Shohei Ohtani indica que podría terminar con 48 jonrones y 45 robos, asumiendo que mantenga el ritmo actual con Dodgers Libre de la rutina de lanzar cada cinco días mientras se recupera de una segunda operación del codo, el sensacional pelotero japonés de dos vías, Shohei Ohtani, está poniendo todo su esfuerzo en batear y los resultados son impresionantes.
En su primera temporada con los Los Á ngeles Dodgers, Ohtani, quien firmó el contrato más rico de la historia (700 millones de dólares por 10 años) tiene una gran oportunidad de convertirse en el primer jugador de la franquicia y el sexto de las Grandes Ligas (MLB) que batea 40 o más jonrones y roba 40 o más bases en una misma temporada.
En casi siglo y medio de acción en las Ligas Mayores, el cubano José Canseco (1988), el estadounidense Barry Bonds (1996), los dominicanos Alex Rodríguez (1998) y Alfonso Soriano (2006) y el venezolano Ronald Acuña (2023) son los únicos que consiguieron semejante combinación de poder y velocidad en una campaña.
En 2002, Soriano y su compatriota Vladimir Guerrero padre superaron los 40 robos, pero quedaron estacionados en 39 cuadrangulares, lo mismo que le ocurrió al jardinero Matt Kemp en 2011, la última vez que un Dodger cristalizó un 30-30. El sábado, Ohtani se robó tres bases en un partido contra los Oakland Athletics para llegar a 31 y ser el primer miembro de los Dodgers con un 30-30 en 13 años. Antes de Kemp, el jardinero dominicano Raúl Mondesí fue el primero de la franquicia y el único con múltiples 30-30, consiguiéndolo en 1997 y 1999. Ohtani, quien ha pegado 33 cuadrangulares, es el primer bateador designado con un 30-30 y el tercer jugador que más rápido se une al club (en su juego 108 de la temporada), solamente detrás de Eric Davis (90 juegos en 1987) y Alex Rodríguez (107 juegos en 1998).
Agotados 112 de los 162 juegos del calendario regular de los Dodgers, la proyección de Ohtani indica que podría terminar con 48 jonrones y 45 robos, asumiendo que mantenga el ritmo actual y aparezca en los últimos 50 encuentros del club. Pero incluso si no logra el elusivo 40-40, Ohtani está en la carrera detrás de su tercer premio de Jugador Más Valioso (MVP) y el primero en la Liga Nacional. El nipón recibió la distinción en la Liga Americana en dos de sus últimos tres años con los Los Á ngeles Angels (2021 y 2023) y quedó segundo de Aaron Judge en 2022.
Entrando a la jornada del lunes, Ohtani era líder de WAR (5.9), bateo (.306), jonrones (33), extrabases (65), anotadas (85), bases totales (266), Slugging (.621), OBP (.396) y OPS (1.017) en el Viejo Circuito. Además, va segundo en hits (133) y remolques (79), tercero en robos (31) y cuarto en dobles (28).
El técnico argentino se convierte en el primer estratega cesado del Apertura 2024 tras fracasar en la Leagues Cup con Monterrey
CORTESÍA EFE
MONTERREY
El argentino Fernando Tano Ortiz fue despedido de su cargo como entrenador de los Rayados del Monterrey, tras el fracaso que el equipo, que tiene una de las nóminas más caras del futbol mexicano, sufrió en la Leagues Cup. En una nota de prensa difundida por el Monterrey este martes, el club cinco veces ganador de a liga mexicana agradeció a Ortiz y su cuerpo técnico por el “compromiso” y “profesionalismo” que demostraron en el año que estuvieron en el banquillo del club. El antiguo central de 46 años no pudo darle al Monterrey algún título en las tres competiciones que disputó: el torneo local, la Copa de
Campeones de la Concacaf y la Leagues Cup, en los tres lo más lejos que llegó fueron las Semifinales.
En el campeonato local en su primera oportunidad, el Apertura 2023, se quedó en los Cuartos de Final y en la segunda fue eliminado en la ronda de los cuatro mejores; en la Copa de Campeones fue eliminado en mayo pasado en las Semifinales por el Columbus Crew estadounidense.
Y en la Leagues Cup, que mide a los equipos mexicanos ante los de la MLS, quedó eliminado el año pasado en las Semifinales por el Nashville y en esta edición no superó la fase de grupos.
Los malos resultados en una de las plantillas más valiosas de México, que tiene figuras como el español Sergio
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La MLS vuelve a dominar en la Leagues Cup 2024 por segunda ocasión consecutiva. Potencias como Chivas y Rayados de Monterrey quedaron eliminados en Fase de Grupos. El nuevo formato no cambió la realidad del futbol mexicano en el torneo de Estados Unidos.
Con el paso del tiempo, crece la teoría de que los clubes de la Major League Soccer han rebasado a los clubes mexicanos, sin embargo, parte del constante fracaso de la Liga MX en torneos como Leagues Cup es la falta de interés.
Mientras que en México visualizan la competencia como algo de relleno, en Estados Unidos han tomado el torneo como la posibilidad de levantar un nuevo título, pues
Canales, el argentino Germán Berterame y el estadounidense Brandon Vázquez, provocaron su destitución.
“Anunciaremos en su oportunidad al nuevo responsable de la dirección técnica del primer equipo del Monterrey. De forma interina Nicolás Sánchez y Hugo Castillo dirigirán al plantel”, sentenciaron los Rayados en el comunicado.
El Monterrey no volverá a jugar un partido oficial hasta el 23 de agosto próximo, cuando visite al Tijuana en la reanudación de la liga mexicana tras la Leagues Cup, por lo que cuentan con casi dos semanas para definir a su nuevo estratega. Sumaron siete los equipos de la Liga MX que fracasaron en la Leagues Cup.
LIGA FEMENIL
Chivas suma segundo triunfo Chivas femenil se impuso en MX Femenil, que se celebró en el El Rebaño saltó a la cancha
Espino frente a las camoteras. -
WEST HAM Guido Rodríguez llega a la Premier
Cortesía EFE
NFL con Chargers
no este martes.
anotaciones, 18.
campeonato en el que fue el MVP.
Cortesía EFE
puede dar prestigio en la Concacaf. Al no haber un interés, el fracaso será una constante. A diferencia de los equipos grandes, clubes como el Mazatlán y el Atlas lo han tomado con mayor seriedad, avanzando y peleando la posibilidad de hacerse del título Tal como se mencionó anteriormente, la clave es el interés. Aún con un premio económico, así como el acceder a la próxima edición de la Liga de Campeones de la Concacaf, en México únicamente
se apuesta al torneo de Liga MX.
Aunque las directivas busquen que sus equipos puedan levantar un trofeo, los jugadores y sus cuerpos técnicos menosprecian la competencia, mientras que equipos en la Unión Americana lo apuestan todo, poniendo sus mejores hombres, peleando por la gloria. Dicho dominio de la Major League Soccer ha tenido consecuencias, pues han rodado cabezas, la de Fernando Tano Ortiz, con Rayados, tras quedarse en la Fase de Grupos.
CLAVADOS REDACCIÓN PARÍS
Luego de 20 años en el alto rendimiento, Alejandra Orozco Loza puso fin a su trayectoria como clavadista tras el cierre de su participación que vivió este martes en París 2024.
La jalisciense, abanderada de la delegación nacional para esta edición, concluyó con un octavo lugar individual en la plataforma 10 metros femenil con un acumulado de 320.60 puntos tras completar las cinco rondas en el Centro Acuático de la capital francesa.
“Fue un día de muchas emociones, desde que me levanté sabía que era una Final olímpica, una competencia que quería vivir, sentir, disfrutar, darme la oportunidad de sentir cada escalón, cada clavado y momento hacerlo parte de mi historia”, comentó la doble medallista olímpica.
“Estaba muy emocionada hasta temblaba de saber que era el cierre de muchas cosas, de muchos años, de un proceso que también fue difícil estar aquí en París y todo lo que implicó, era el último clavado de un cierre de un ciclo de resiliencia, de aprendizaje, de mucho carácter y no tirar la toalla ese era mi pensamiento, tenía tanta adrenalina, me siento tranquila y estamos haciendo y viviendo nuestro sueño”, comentó.
Alejandra Orozco, subcampeona panamericana en Santiago 2023, concluye esta historia con cuatro Juegos Olímpicos en su palmarés, camino que comenzó en la justa veraniega siendo una adolescente con su medalla de plata en sincronizados en Londres 2012 a sus 15 años.
“Creo que a diferencia de hace cuatro ciclos en Londres 2012, que era una niña, no dimensionaba dónde estaba parada y hoy fue todo lo contrario, sabía perfectamente lo que iba a vivir, lo que iba a sentir, lo que podía pasar y cómo iba a estar mi familia, las gradas, el apoyo, lo sentí cada apoyo, cada aplauso y corrección, cada gota estaba muy metida y sintiendo cada momento que pasó de la competencia”, compartió.
Después de Río 2016, la clavadista logró la medalla de bronce junto a Gabriela Agúndez en Tokio 2020 y para París 2024 pone punto final con un quinto lugar en sincronizados y un octavo sitio individual.
“En esta ocasión no me llevo el fruto en las manos, pero no me las llevo vacías, me llevo muchas cosas y mucho cariño, aprendizaje, gente y eso me lo voy a llevar siempre a donde sea que quisiera ir impulsándome con las enseñanzas que me dejó la alberca”, comentó la también doble medallista en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing 2014.
“Fue una montaña rusa todo el tiempo, lo sentí así desde que empecé mi carrera, siempre tuve una mochila con mucha expectativa, con presión y esperanza, pero también autosabotaje, con dudas; así fue mi carrera, pero también pude usar todo eso a mí favor, no le cambiaría nada, cada victoria o derrota me dio impulso para seguir”, concluyó.
El boxeador mexicano disputará la medalla de oro en la categoría Welter, tras superar en la Semifinal al británico Lewis Richardson
BOXEO REDACCIÓN
PARÍS
Desde muy pequeño me gustó el boxeo y me preparé; espero salir con el oro” MARCO VERDE BOXEADOR MEXICANO
Marco Verde peleará por el oro en el boxeo en los Juegos Olímpicos Paris 2024. El mexicano venció al británico Lewis Richardson en la semifinal de la categoría 71kg masculino y buscará poner la bandera tricolor en lo más alto el próximo viernes 9 de agosto a las 13:30 horas contra el uzbeco Asadkhuja Muydinkhujaev.
El peleador mexicano en la esquina azul, buscó la pelea desde que se escuchó la campana en el Estadio Roland-Garros. Lanzó más golpes, en especial con su derecha, aunque el británico Lewis Richardson, de rojo, aprovechó lo largo de sus extremidades para conectar, lo que dio que el mexicano ganara el primer round 2-3. Para el segundo round, Lewis Richardson saltó al ring con marcas de daño en su rostro, en especial destacaba una herida en el pómulo izquierdo. En este asalto, Marco Verde no soltó muchos golpes, situación que aprovechó el británico y se vio reflejada en el 4-1 de los jueces a favor del europeo. Marco Verde volvió a buscar la pelea para el tercer y último asalto. Así como el mexicano, Lewis Richardson soltó los brazos, pero este se encontró
CUBANO HISTÓRICO
Mijaín López logra
GRECORROMANA PARÍS CORTESÍA EFE
El luchador cubano Mijaín López hizo historia este martes al convertirse en el primer deportista en lograr una quinta medalla de oro consecutiva en la misma prueba en unos Juegos Olímpicos. López, a punto de cumplir los 42 años, se proclamó ganador en lucha grecorromana, categoría de 130 kilos, al derrotar por 6-0 al chileno de origen cubano Yasmani Acosta, amigo suyo y compañero de entrenamientos en el pasado. El cubano tuvo el apoyo del en-
con un pugilista azteca que le tomó la medida. El nacido en Mazatlán se lució con movimientos de cintura sobre el ring para esquivar los golpes de británico y conectarlo en más de una ocasión, lo que le terminó por dar el triunfo al azteca 0-5.
Al final, Marco Verde se llevó el triunfo por puntos en la semifinal de boxeo en la categoría de 71kg masculino, luego de que se impuso por decisión dividida 2-3 al Lewis Richardson. EL RIVAL
Marco Verde peleará por la medalla de oro el próximo viernes 9 de agosto a las 13:30 horas, ante el Uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, a quién ya derrotó en febrero del año pasado.
Ya lo conoce. No será una tarea sencilla para el sinaloense, debido a que el de Uzbekistán se proclamó campeón en el Campeonato Mundial Amateur 2023 y ha mostrado gran calidad dentro de su categoría.
Es la primera pelea de México por una medalla de oro en Juegos Olímpicos en 40 años.
COMPLICADO. El sinaloense conectó buenos golpes a su rival para sumar puntos a su favor.
NATACIÓN ‘Sirenas’ definen las medallas
● La selección mexicana de natación artística ocupó la octava posición al sumar 347.3874 puntos, luego de realizarse la competencia de equipo rutina libre en el Centro Acuático de los Juegos Olímpicos París 2024. Las calificaciones que recibieron por parte de los jueces fueron: 239.4874 en elementos, 107.9000 en impresión artística y 0 penalizaciones. Con este resultado, el conjunto nacional se mantiene en el puesto ocho de la clasificación general con un total de 590.3365 unidades. La rutina que lucieron en la alberca parisina fue su icónica presentación basada en el vuelo de la mariposa monarca, con un grado de dificultad de 69.250, que les dio la tercera mejor calificación del día. Redacción
● El clavadista mexicano Osmar Olvera, plata en estos Juegos en la modalidad de saltos sincronizados, volvió a brillar en el Centro Acuático de París y certificó su clasificación para las Semifinales de trampolín de 3 metros con la quinta mejor marca de las preliminares. Olvera, que contabilizó un total de 444.15 puntos, concluyó a 86,50 puntos del chino Zongyuan Wang, plata hace tres años en los Juegos de Tokio y vigente campeón, que se perfila como el máximo favorito al oro tras acceder a las Semifinales con una nota de 530.65 unidades. Unas semifinales en las que el mexicano, además de a los dos saltadores chinos, tendrá como principales rivales a los dos representantes británicos. Redacción FUTBOL FEMENIL
Brasil va a la Final con EUA
● En una gran actuación coral, la selección femenina de Brasil desarmó a España (4-2), vigente campeona del mundo, y tras culminar la revancha por la derrota sufrida en la primera fase, se clasificó para la final del torneo olímpico femenino, donde peleará con Estados Unidos por lograr su primera medalla de oro, tras las platas obtenidas en Atenas 2004 y Pekín 2008.
IMPRESIONANTE. Mijaín López ha dominado su competencia en cinco Juegos Olímpicos al ganar el oro en cada uno de ellos.
tregado público del Arena Campo de Marte, que le recibió con una ruidosa ovación e, igual que ayer, coreó repetidamente “López, López”, con el afán de presenciar en directo el establecimiento de un récord histórico que seguramente perdurará durante mucho tiempo. López basó su victoria en dos pasivos pitados a Acosta, uno en cada mitad del duelo, que supo explotar con llaves adicionales, para sellar un triunfo que siempre estuvo pareció estar a su alcance.
Al terminar el combate, el cubano levantó los brazos al cielo y dio la vuelta al tapiz central, escenario del duelo, entre el delirio de los espectadores. Después, Miajín López se dirigió al centro del tapiz, lo besó y procedió a quitarse los botines, que dejó allí, un gesto tradicional de los luchadores tras su último combate. Hasta ahora, López estaba empatado con cuatro oros olímpicos consecutivos en la misma especialidad con otros cinco atletas.
A España se le acabó la estrella en la semifinal de París 2024 en un terrible partido en el que Brasil condenó todos los errores que han venido mostrando las europeas en el torneo para negarle a las debutantes llegar a la final. Ahora tendrán que pelear por el bronce contra Alemania. Cortesía EFE
TAEWONDO
Dani Souza tendrá debut olímpico
● La seleccionada nacional de taekwondo categoría -49 kilos, Daniela Paola Souza Naranjo, está lista para enfrentar su debut olímpico en Octavos de Final ante Ikram Dhahri de Túnez, en las competencias que se llevarán a cabo este miércoles en el Grand Palais, sede de los Juegos París 2024.
“Inicié en el taekwondo a los 10 años, fue un camino bastante largo hasta este punto, tengo 24 años y empecé desde los cinco con actividad física y ha sido mucho esfuerzo, mucha dedicación, durante todos estos años. Entré desde la selección de cadetes, a los 12 o 13 años, luego selección juvenil, hasta llegar a la selección de adultos”, recordó la taekwondoín. Redacción
SECTOR AUTOMOTOR
SUBE EN JULIO LA PRODUCCIÓN, PERO BAJA EXPORTACIÓN
Datos del INEGI revelan que aunque el ensamble fue positivo, liga tres meses en desaceleración.
Marco Verde va por el primer oro olímpico para un boxeador mexicano en más de medio siglo. El viernes se enfrentará en la final de la división de 71 kg al uzbeko Asadkhuja
ENCUESTA CITIBANAMEX
Ven recorte a tasa de Banxico en septiembre
EXPORTACIONES DE MÉXICO A EU Rompen récord en el primer semestre: 249 mil mdd.
ARTURO HERRERA
EL MUNDO, LEJOS DE ELIMINAR LA POBREZA
EXTREMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.
RUMBO A LA ELECCIÓN Tim Walz, el compañero de fórmula de Kamala Harris.
Expertos. Al efecto cambiario se suman las condiciones climatológicas adversas
La reciente depreciación del peso frente al dólar provocaría un encarecimiento de los alimentos en el corto plazo, impactando la economía de los hogares, especialmente en productos básicos que se habían mantenido relativamente estables. Expertos destacaron que el tipo de cambio hará menos competitivas las importaciones agropecuarias, y los
sectores pecuario y agroindustrial se verán perjudicados por un alza en materias primas importadas. La tortilla, el pan, los aceites comestibles y la carne de cerdo podrían experimentar alzas fuertes. Otro factor que impactaría los precios serán los factores climáticos, principalmente en las próximas 4 quincenas.
Jassiel Valdelamar
“Somos muy deficitarios en la producción de carne de cerdo, lo que nos hace vulnerables a las fluctuaciones del tipo de cambio”
JUAN CARLOS ANAYA Director general de GCMA
PESO PASÓ LA PRUEBA DEL 'LUNES NEGRO'. PIDE AMLO NO CONFIARSE, PUES LA ECONOMÍA MUNDIAL NO ANDA BIEN. VE FACTIBLE LLEGAR A FINAL DEL SEXENIO SIN DEVALUACIÓN.
A 55 DÍAS. La virtual presidenta electa defendió ayer la mayoría calificada de Morena, PT y PVEM en San Lázaro, pues dijo es falso que haya sobrerrepresentación. Más tarde, en reunión con 8 gobernadores del noreste les prometió, para 2025, una obra de infraestructura por entidad.
El recorte del Banxico a su tasa de referencia ya no será este mes, ahora sería en septiembre, al menos así lo estima el consenso del mercado. La encuesta de expectativas de Citibanamex deja ver que el cambio se debe al desempeño de la inflación y del tipo de cambio. Hasta hace dos semanas, la previsión apuntaba a que este jueves recortaría la tasa en 25 puntos base.
A. Moscosa
Tasa de referencia de Banxico
Expectativa para el cierre de 2024, %
Fuente: Encuesta Citibanamex de Expectativas
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
Incluyen en pacto a Ovidio Guzmán; el viernes EU dará información.
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES
REFORMA JUDICIAL Dictamen incluirá comités técnicos que garanticen elegibilidad de ministros: Mier.
Como la anticipé, ayer fue un día de rebotes en los principales mercados accionarios del mundo, que en Asia se prolongaron en la apertura del miércoles.
Las compras de ‘gangas’ tras las fuertes caídas de algunas acciones el lunes, produjeron un alza de más de 10 por ciento en la bolsa de Japón y también una recuperación en otros países.
¿Significa este hecho que ya superamos el pánico financiero y la oleada de ventas que se produjo el lunes?
No, ni lejanamente.
Los temores de una desaceleración económica en Estados Unidos siguen presentes, lo mismo que las tensiones geopolíticas y los movimientos especulativos en diversos mercados cambiarios.
Uno de los que más influyó sobre la cotización del peso frente al dólar fue el comportamiento del mercado de yenes.
El muy célebre ahora ‘carry trade’, que permitía tomar recursos de países con muy bajas tasas de interés, como el de Japón, para invertir en otros con tasas elevadas, como el de México, se dislocó y no parece que vaya a regresar a la situación que tenía hace algunos meses.
En aproximadamente cinco años, de agosto de 2019 al pasado 9 de julio, el dólar se encareció en 53 por ciento en su cotización frente al yen.
Por mucho tiempo Japón tuvo una tasa de referencia igual a cero y eso debilitó sistemáticamente a su moneda.
Desde esa fecha de julio pasado y hasta el día de ayer, el yen ya había recuperado más de 10 por ciento.
Pero, de acuerdo con operadores de mercados cambiarios, todavía es una moneda muy subvaluada y eventualmente podría continuar ganando terreno y atrayendo inversiones.
En contraste, entre agosto de 2019 y abril de este año, nuestro peso se revaluó en casi 16 por ciento frente al dólar.
Pero, desde entonces ya acumula una pérdida de
‘El Mayo’ Zambada será juzgado en Brooklyn, donde fue el juicio del ‘Chapo’ Guzmán
EL FUNDADOR DEL CÁRTEL DE SINALOA , Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien fue detenido el pasado 25 de julio por autoridades estadounidenses, será trasladado desde Texas a la ciudad de Brooklyn, Nueva York, para ser juzgado, confirmó ayer su abogado, Frank Pérez. De acuerdo con el diario The New York Times, Zambada García será llevado en avión aunque aún no se ha concretado la fecha en la que el capo de la droga será trasladado. El narcotraficante enfrentará el proceso en su contra en el mismo tribunal donde su socio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue declarado culpable y sentenciado a cadena perpetua. Zambada, de 76 años, llevaba prófugo casi 50 años en México y era uno de los criminales más buscados por el gobierno de Estados Unidos.
18 por ciento
No es imposible que sigamos viendo en los próximos días un desplazamiento de las apuestas en los mercados cambiarios, del mercado de pesos hacia el mercado de yenes, sobre todo si se acentúan los temores de una mayor debilidad económica en Estados Unidos.
Es decir, es probable que no hayamos visto todavía el desenlace del proceso de depreciación de nuestra moneda, y lo que es seguro es que los altibajos van a continuar al menos hasta las elecciones de los Estados Unidos, el 5 de noviembre.
La encuesta entre especialistas que ayer publicó Citibanamex establece una previsión de la paridad de 19 pesos por dólar para el cierre de este año y de 19.70 para diciembre de 2025, pero 11 instituciones, de poco más de 30 que se incluyen en esta encuesta, estiman una paridad de 19.50 pesos o más, para el fin de 2024.
La situación tanto de los mercados, como la debilidad económica que hemos visto, conducen a que se estime una inflación de 4.6 por ciento al término de este año y un crecimiento de solamente 1.7 por ciento, aunque siete instituciones señalan que será de 1.5 por ciento o menos.
A pesar de esa circunstancia, el consenso todavía apunta a que la Junta de Gobierno del Banco de México mantendrá sin cambio su tasa de referencia mañana y a que más bien será en septiembre cuando haga un ajuste.
El cuadro económico y financiero que se está configurando a nivel global implica que hay más riesgos que los que existían apenas hace unas cuantas semanas, y por lo mismo, las variables políticas internas que pueden incidir negativamente en mayores temores por parte de los inversionistas deberán ser tratadas con mucho tiento, si no se quieren sumar factores internos a los que, desde el exterior, produjeron la turbulencia con la que arrancamos esta semana. Si hubiera turbulencia interna que se sumara a la que viene de fuera, el efecto sería de pronóstico reservado.
El sector pecuario es uno de los que se verían afectados en el corto plazo
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La reciente depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense podría provocar un encarecimiento de los alimentos en el corto plazo, impactando la economía de los hogares mexicanos, especialmente en productos básicos que hasta ahora se habían mantenido relativamente estables.
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló que la depreciación del tipo de cambio hará menos competitivas las importaciones del sector agropecuario, y advirtió que el sector pecuario y agroindustrial se verán perjudicados debido al aumento en el costo de las materias primas importadas.
El experto destacó que productos básicos como la tortilla, el pan, los aceites comestibles y la carne de cerdo podrían experimentar incrementos de precios.
"Somos muy deficitarios en la producción de carne de cerdo, lo que nos hace vulnerables a las fluctuaciones del tipo de cambio", explicó Anaya.
PRODUCTOS AFECTADOS
El peso mexicano ha intensificado su caída frente al dólar, cotizando en su mayor nivel desde finales de 2022. Esta depreciación se da en un escenario de turbulencia en los mercados financieros internacionales, con caídas en las bolsas asiáticas y en las criptomonedas.
"Por supuesto que el precio de los alimentos tendrá incrementos ante la depreciación del peso frente al dólar, como consecuencia de una posible recesión de la economía en los Estados Unidos", aseguró Rafael García del Horno, secretario de finanzas de la Fundación Mejoremos al Campo.
García del Horno detalló que varios productos podrían encarecerse debido al tipo de cambio, especialmente en el sector pecuario donde México es deficitario.
"Pollo, carne, pescado, café, frijol, salmón, y posiblemente el maíz amarillo, además de los productos empacados y enlatados que compramos del extranjero", enlistó.
José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía
El reciente periodo de volatilidad que afecta al peso, podría presionar los precios de algunos alimentos en el corto plazo; México depende de las importaciones de maíz, carne de cerdo y trigo para cubrir el déficit de la producción nacional.
Dólar interbancario
Cierre diario, en pesos por divisa
Principales importaciones de alimentos
Cifras en millones de dólares, acumulado de enero a mayo de 2024
Carne de pollo, pavo y patos
Carne de bovinos
Queso y requesón
Manzanas, peras y membrillos
Expertos advierten que la volatilidad impactará el bolsillo de las familias mexicanas, principalmente en aquellos importados
y Negocios (LACEN) de la UNAM, señaló que los alimentos procesados, especialmente productos lácteos, carnes rojas embutidas empaquetadas y ciertos cereales importados, también experimentarán aumentos.
"En materia de importación, compramos del exterior, principalmente de Estados Unidos, cierto tipo de frutas como manzanas, fresas y uvas. También carne roja y blanca troceada, así como pechuga y muslo. Estos productos, por ser de importación, aumentarán de precio debido al tipo de cambio", dijo.
INFLACIÓN A LA VISTA
El experto también destacó la influencia de factores climáticos en
Amplio efecto. Además de presionar a los precios de los alimentos, la volatilidad en el tipo de cambio impactará negativamente a la inflación.
Efecto cascada. El impacto de la divisa estadounidense afectará además a diferentes tipos de granos y sus productos.
los precios, pues se juntó la temporada de sequía con el ciclo tradicional de lluvias, lo que afecta la producción de ciertos productos del campo.
Martínez Cortés anticipó que en las próximas cuatro quincenas (agosto y septiembre) habrá incrementos en los precios agrícolas debido a este nuevo ciclo de cosecha y el tipo de cambio. Sin embargo, espera que los precios comiencen a bajar en octubre y noviembre, gracias a mejores condiciones hídricas para el próximo ciclo agrícola.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió que la depreciación del peso afectará los precios de los alimentos, y a su vez presionará la inflación.
“Es uno de los riesgos que hay para la inflación. El hecho de que haya habido alta volatilidad y que se haya subido el tipo de cambio a
“Somos muy deficitarios en la producción de carne de cerdo, lo que nos hace vulnerables”
“Es uno de los riesgos que hay para la inflación... el hecho de que haya habido alta volatilidad”
20 pesos por dólar, seguramente va a impactar a la inflación”, indicó la economista.
MAÍZ MÁS CARO
Claudia Cruz Molina, analista de Rabobank, detalló el impacto en productos específicos, señalando que en los últimos días el precio de indiferencia del maíz amarillo en zona comercializadora incrementó alrededor de 7 por ciento, básicamente por el aumento en el precio en el mercado de Estados Unidos y el tipo de cambio.
También, la experta señaló incrementos en los precios de otros granos e insumos como el trigo y la pasta de soya. Sin embargo, Cruz Molina anticipó una estabilización a corto plazo en los precios nacionales debido a la caída en los precios de Estados Unidos y a la depreciación de la moneda nacional.
Con información a julio, la creación de empleo formal afiliado al IMSS tuvo una moderada alza en el séptimo mes del año con el alta de 12 mil trabajadores.
Aunque se dejaron atrás dos meses con desafiliación de personas al Seguro Social, las altas de julio no compensan las bajas de mayo y junio.
Este indicador sigue moderando su ritmo de crecimiento, pues al mes de julio el número de trabajadores afiliados aumentó en 307 mil nuevas plazas respecto al cierre del año anterior, siendo que en igual periodo de 2023 se agregaron 512 mil.
La caída en las contrataciones de trabajadores es de 40 por ciento de un año a otro.
Además, la creación de empleo formal en lo que va de este año es la más baja para un periodo igual desde 2019, quintando la fuerte caída de 2020 con la pandemia.
Si bien el IMSS reportó la afiliación de 307 mil nuevos empleos entre enero y julio,
AFIRMA ARTURO HERRERA
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
apenas representa cerca del 80 por ciento de las 385 mil plazas dadas de baja en diciembre de 2023. Quiere decir que el número de trabajadores afiliados en siete meses de 2024 no logra reponer la disminución de personal
registrada en el último mes del año pasado.
La creación de empleo formal entre enero y julio de este año es la más baja para un periodo igual desde 2019, quintando la fuerte caída de 2020 con la pandemia.
De acuerdo con información del IMSS sobre asegurados permanentes y eventuales, al cierre de julio de 2024 se tienen registrados 22 millones 332 mil puestos de trabajo.
En los últimos 12 meses se reporta la creación de 447 mil empleos formales, que equivalen a una tasa anual de 2 por ciento.
“Lo anterior continúa sugiriendo una desaceleración del empleo formal en México, considerando que en lo que va del año los crecimientos anuales no rebasan del 3 por ciento, cuando el año anterior la cifra más baja (de enero a julio) fue de 3.4 por ciento”, advierte Citibanamex en su análisis sobre el tema.
En los 68 meses que van de esta administración se han dado de alta un millón 874 mil empleos formales, lo que equivale a un crecimiento de 9.2 por ciento.
De esto se desprende que el número de trabajadores afiliados aumentó en cerca de 28 mil nuevas plazas en prome-
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Actualmente la agenda global se encuentra en una situación muy compleja, ya que se está fuera de la ruta a la que se comprometió la comunidad internacional para eliminar la pobreza extrema y el cambio climático, aseveró Arturo Herrera, director global de gobierno en el Banco Mundial.
Durante su participación en el programa “Entre Dichos" de René Delgado, en El Financiero Bloomberg, el exsecretario de Hacienda de México lamentó que no se logrará erradicar la pobreza extrema para 2030 ni limitará el calentamiento global a 1.5 grados centígrados para 2050.
Lo anterior, explicó, el funcionario, porque la atención de estas problemáticas continúa después del Covid-19, que minó las arcas de los gobiernos, ya que éstos perdieron impuestos, porque la actividad económica cayó, y se endeudaron para comprar insumos y desarrollar infraestructura para enfrentar la crisis sanitaria.
“Es una condición muy compleja, porque hoy esta coyuntura demanda más de los gobiernos cuando menos tienen y cuando menos posibilidad de generar consenso a nivel nacional está. Entonces es una coyuntura compleja en la que todos tenemos que colaborar”, aseguró.
Afirmó que la globalización le quedó a deber al desarrollo social, porque si bien propicia que las economías avancen y crezcan más rápido bajo ciertas circunstancias,
dio mensual en lo que va del gobierno del presidente López Obrador.
El observatorio económico México, ¿cómo vamos? estima que al menos 100 mil empleos nuevos mensuales son necesarios para incorporar a los jóvenes que ingresan a la Población Económicamente Activa (PEA) y para reducir tanto la informalidad como el desempleo.
SE BORRA LA OCUPACIÓN
Con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, entre mayo y junio se perdieron 864 mil nuevos puestos de trabajo, formales e informales.
Esto contribuyó a que la tasa de desocupación se incrementara de un mínimo histórico de 2.6 por ciento a 2.8 por ciento.
Además de ser la pérdida de puestos de trabajo más alta para un mes desde noviembre pasado, implicó borrar las ocupaciones generadas hasta mayo de este año.
Por su parte, el número de personas desocupadas tuvo en junio un aumento mensual de 72 mil.
Esto significa que gran parte de las personas que perdieron o dejaron su ocupación salieron de la PEA y se incorporaron a la
REVISAN PREVISIONES
18
INSTITUCIONES
De 33 consultadas por Citibanamex prevé un recorte de tasas en septiembre.
ENCUESTA CITIBANAMEX
Población No Económicamente
Activa (PNEA), que se incrementó en 653 mil personas
Dicho de otra manera, pasaron a la inactividad laboral voluntaria o involuntariamente. La PNEA se refiere a las personas que no están ocupadas, ni buscan trabajo, aun cuando tengan disposición para trabajar o no.
Un aumento significativo de la PNEA sugiere que más personas están fuera del mercado laboral
FRENO AL FINAL DE 2024
La pérdida de ocupaciones en junio y la débil generación de empleo formal en julio se suman a otros indicadores que apuntan a una persistente desaceleración de la actividad económica en México
Tan es así que en la Encuesta Citibanamex de Expectativas de este 6 de agosto, la estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2024 se recortó por cuarta quincena consecutiva, pero ahora en dos décimas, al pasar de 1.9 a 1.7 por ciento
La previsión para el crecimiento nacional en 2025 se mantuvo en 1.5 por ciento, que se perfila para ser un año retador para el gobierno de la próxima presidenta.
10.50%
ES LA EXPECTATIVA
Para la tasa de interés de Banxico al cierre de año, por arriba del 10.25% previo.
de agosto, 18 en la reunión de septiembre, y 5 lo ven más adelante”, subrayó Citibanamex.
El mercado prevé que la tasa de interés cierre el año en 10.50 por ciento, mayor al 10.25 por ciento estimado previamente.
también incentivó la desigualdad y la falta de oportunidades.
Refirió que en el Banco Mundial hay tres retos en los que podrían orientarse las políticas públicas globales: futuras pandemias, cambio climático y los costos asociados a los fenómenos de conflicto y violencia. De hecho, recordó que la organización multinacional estimó que los países en desarrollo requieren 2.4 billones de dólares anuales para enfrentar estas situaciones.
El recorte del Banco de México a la tasa de referencia tendrá que esperar o por lo menos ahora así lo prevé el consenso de analistas, al aplazar la expectativa de agosto a septiembre, según la Encuesta Citibanamex de Expectativas. Hasta hace dos semanas, la mediana del mercado apuntaba a que el banco central recortaría la tasa de interés en 25 puntos en agosto, pero ahora lo ven hasta la decisión del 26 de septiembre.
“De los 33 participantes, 10 proyectan un recorte en la reunión
La cautela con la que actuaría Banxico responde a la inflación general persistente, ya que se revisó al alza su estimación para el cierre del año a 4.60 por ciento anual, desde el 4.40 por ciento previo. Además, los analistas revisaron al alza sus estimaciones del tipo de cambio para el cierre de este año a 19.00 pesos, desde los 18.80 previstos hace dos semanas. La combinación de estos factores propició que la expectativa del PIB de este año tuviera su cuarto recorte al hilo, a 1.7 por ciento, desde el 1.9 por ciento estimado anteriormente. La estimación más optimista es de Masari Casa de Bolsa, con 2.3 por ciento, y la más baja es de XP Investments, con 1.0 por ciento. Alejandro Moscosa
Dos hechos han caracterizado la evolución de la inflación anual en México, medida con el INPC, desde su pico postpandemia de 8.7 por ciento, registrado en agosto y septiembre de 2022.
Primero, la desinflación duró trece meses, con un dato mínimo elevado de 4.3 por ciento. El descenso fue de mala calidad, ya que no incluyó la inflación subyacente de servicios, la cual se ha mantenido rígida por dos años, en torno a un promedio de 5.3 por ciento, a pesar de la restricción monetaria del Banco de México (Banxico).
La desinflación se sustentó en la menor inflación no subyacente, cuya trayectoria histórica ha experimentado amplios y largos ciclos; y en la atenuación de la inflación subyacente de mercancías, reflejo de la normalización de las cadenas globales de suministro, así como de la apreciación del peso frente al dólar, único canal claro de transmisión de la política monetaria restrictiva del Banxico.
Segundo, durante los nueve meses más recientes, no ha
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
habido desinflación, sino un aumento de inflación, la cual alcanzó 5.6 por ciento en la primera quincena de julio de 2024. El ascenso inflacionario reflejó una corrección al alza de la inflación no subyacente, esperable a la luz del patrón cíclico mencionado, la cual estuvo, en parte, contendida
por la política de precios administrados de los energéticos.
Los dos hechos anteriores revelan que la desinflación fue frágil y de corta duración; y que, lejos de apuntar al objetivo de 3.0 por ciento del Banxico, últimamente, la inflación ha ido divergiendo cada vez más de éste.
El Banxico y muchos analistas han buscado contrarrestar la segunda observación argumentando que la inflación subyacente ha exhibido una tendencia declinante durante año y medio. Añaden que ésta, al marcar presumiblemente la senda de largo plazo de la inflación general, la apuntala hacia el objetivo.
Sin embargo, hasta ahora, la inflación general ha ido al revés de cualquier trayectoria hacia el objetivo. Además, en el largo plazo, la inflación general no ha tendido a la subyacente, sino que, en promedio, se ha mantenido alrededor de medio punto porcentual por arriba de ésta.
Por lo tanto, para que apoyara una tendencia creíble de la inflación general al objetivo, la inflación subyacente debería encontrarse encaminada, de forma sostenible, hacia 2.5 por ciento, lo cual luce muy lejano. En la primera quincena de julio, la inflación subyacente se ubicó un punto y medio porcentual por arriba de esta referencia.
Hacia el futuro, parecen predominar los riesgos al alza de la inflación. Considerando la historia, no puede descartarse que la fase alcista de la inflación no subyacente se acentúe y alargue, lo cual dificultaría la baja de la general.
Aparte del posible contagio rezagado de la no subyacente a la subyacente, debe tenerse en cuenta que se ha desvanecido prácticamente el “choque de oferta” asociado a la aludida disrupción de las cadenas globales de suministro. Estos dos elementos podrían contribuir a explicar por qué las bajas recientes de la inflación subyacente han ido disminuyendo y podrían incluso revertirse.
Más crucial resulta el hecho de que la Junta de Gobierno (JG) del Banxico parece lista para retomar el ciclo de recortes de la tasa de interés de referencia tan pronto como en agosto, iniciado en marzo pasado. Entre otras señales, esta disposición se ha reflejado en la aparente impaciencia mostrada por algunos miembros de la JG para recortar este instrumento desde 2023.
Además, según la minuta de la reunión de política monetaria de junio de 2024, cuatro de los cinco miembros se enfocaron a discutir principalmente las condiciones para continuar el aflojamiento, en aparente desatención de la
tendencia alcista de la inflación. La excepción fue la subgobernadora Irene Espinosa, quien señaló “el riesgo de que la restricción monetaria sea insuficiente para lograr dicha convergencia (al objetivo)” en caso de reducirse la tasa de referencia.
El relajamiento monetario y la incertidumbre creada por la anunciada reforma al Poder Judicial podrían agudizar la tendencia de debilitamiento del peso frente al dólar, empezada a partir de los resultados electorales de junio pasado. Si la apreciación del peso apoyó la desinflación, la depreciación ejercería un efecto opuesto.
Tal vez más importantes sean los riesgos inflacionarios de largo plazo. Entre estos destacan: la indisciplina fiscal prevaleciente que, ante la dificultad de corrección futura, podría representar un escollo prolongado a la estabilidad de los precios; y la probable reforma constitucional en materia de remuneraciones, con la que la revisión de los salarios mínimos “nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia,” la cual, entre otros impactos, incrementará la existente inercia inflacionaria, sobre todo de servicios.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
La deuda total de CFE cerró el primer semestre del año con una reducción de 9.35 por ciento real anual y ya representa el 1.3 por ciento del PIB.
ESTRUCTURA FINANCIERA
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ascendió a 460.7 mil millones de pesos al cierre del primer semestre de 2024, lo que representó su mayor nivel en lo que va
de la administración actual, reveló un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En el último año, la deuda total de la empresa aumentó 14.5 por ciento, sin embargo, durante los últimos seis años la deuda reflejó un incremento de 30 por ciento.
“La deuda de la empresa productiva del Estado equivale al 1.3 por ciento del PIB estimado para
2024 en los Criterios Generales de Política Económica de este año”, puntualizó el IMCO.
De manera desagregada, se puede observar que el 78 por ciento de la deuda, es decir, 331.7 mil millones de pesos, tiene vencimiento mayores o iguales a un año (largo plazo); mientras que el 28 por ciento restante (129 mil millones de pesos) es deuda a corto plazo, ya que tiene vencimientos menores a un año.
FITCH RATIFICA NOTA
En este contexto, Fitch Ratings ratificó la calificación de la CFE en “BBB-” con perspectiva estable. Explicó que su nota refleja la fuerte relación con la calificación soberana de México, que se encuentra en las mismas condiciones.
Abundó en que la escala de operaciones de CFE, su posición como el comercializador exclusivo para usuarios no calificados y su posición única en actividades de transmisión y distribución hacen que sea estratégicamente importante para México.
“Las calificaciones incorporan un incentivo muy fuerte del Gobierno mexicano y responsabilidad robusta para apoyar a CFE en caso de dificultades financieras dada la importancia de ésta para el país. Fitch evalúa el apoyo del Gobierno mexicano a CFE como ‘extremadamente probable’”, indicó.
En este punto, la calificadora consideró que el perfil crediticio de CFE depende del apoyo financiero oportuno del Gobierno Federal.
DESARROLLO ECONÓMICO
Atraerá NL nearshoring con energía renovable
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Los proyectos de energías renovables que se encuentran en desarrollo en Nuevo León tienen el potencial de inyectar 3 mil megawatts (MW) de energías limpias al estado, lo que permitirá tener un terreno fértil para atraer inversiones por nearshoring, señaló en entrevista Eduardo Sánchez Martínez, director general de la Agencia Estatal de Energías Renovables del Estado de Nuevo León.
“Hoy en día, de los 7 mil MW de capacidad instalada de energía eléctrica que tenemos en el estado, mil MW corresponden a proyectos renovables en Nuevo León, de los cuales el 99 por ciento son provenientes de la energía eólica, tecnología que aporta alrededor del 15 por ciento de la capacidad instalada de generación eléctrica en el estado”, dijo el funcionario.
Destacó la importancia de invertir más en energías limpias, ya que las empresas que desean relocalizar sus inversiones en México la necesitan.
“Como agencia, estamos empujando a que los próximos pro-
“El sector industrial está apostando a esta tecnologías para aumentar su competitividad”
EDUARDO SÁNCHEZ Director de Energías Renovables de NL
yectos de generación eléctrica provengan de fuentes renovables, también ya estamos viendo un crecimiento en los proyectos de generación distribuida, vemos que el sector industrial está apostando a este tipo de tecnologías para aumentar su competitividad”, agregó.
Sánchez espera que, en los próximos cinco años, los proyectos de fuentes renovables de NL puedan alcanzar los 5 mil MW.
Algunos de los principales mercados accionarios se recuperaron en la segunda sesión de operaciones de la semana, al aminorar los temores de recesión de EU.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 6 de agosto
S&P/BMV IPC (México)
S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
IBovespa (Brasil)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE 100 (GB)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
IBEX-35 (España)
FTSE MIB (Italia)
Fuente: Bloomberg
PERSISTE NERVIOSISMO
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx Los mercados accionarios de Wall Street mostraron una leve recuperación en la sesión de este martes y cerraron con ganancias, aunque no en la magnitud del tropiezo del inicio de la semana.
El S&P 500 ganó 1.04 por ciento, a 5 mil 240.03 puntos; el Nasdaq
PRINCIPALES
Composite avanzó 1.03 por ciento, a 16 mil 366.85 puntos, y el Dow Jones avanzó 0.76 por ciento, a 38 mil 997.66 puntos.
De las 'siete magníficas', cinco lograron ganancias en la jornada de ayer. Los títulos de Meta repuntaron 3.86 por ciento; los de NVIDIA, 3.78 por ciento; Microsoft, 1.13 por ciento; Tesla, 0.89 por ciento, y Amazon, 0.57 por ciento.
En contraste, las acciones de Apple cayeron 1.02 por ciento y los de Alphabet, 0.06 por ciento. El comportamiento positivo de Wall Street se dio luego de que el Nikkei 225 de Japón rebotó 10.2 por ciento este martes, tras desplomarse 12.4 por ciento el lunes.
Monex destacó que los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, presentando correcciones, después del episodio de volatilidad que ocasionó un sell-off masivo en la sesión previa. “Los temores de una recesión en Estados Unidos se han aliviado después de considerar los datos del PMI de servicios, sumado a la modesta agenda económica que nos espera durante la semana”.
En México, el indicador bursátil de referencia, el S&P/BMV IPC, subió 1.23 por ciento, a 52 mil 399.63 puntos y el FTSE BIVA 1.29 por ciento, a 1 mil 069.50 puntos.
En el mercado petrolero, el precio del WTI cerró la jornada con una ganancia de 0.36 por ciento, para cotizar en 73.20 dólares por barril y la Mezcla Mexicana subió 0.34 por ciento, a 68.10 dólares.
PESO, CUATRO JORNADAS A LA BAJA El peso mexicano ligó este martes cuatro sesiones de caídas frente al dólar estadounidense, algo que no había sucedido desde noviembre del año pasado.
Ayer se depreció 0.66 por ciento, para cerrar en 19.5257 unidades, su nivel más alto desde el 22 de diciembre del 2022, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico).
Divisas por euro
ESTIMA VANGUARD
PENSILVANIA, EU ENVIADA ESPECIAL
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El escenario en el que la Reserva Federal va a comenzar a recortar las tasas de interés a tiempo para lograr un softlanding (aterrizaje suave) en la economía estadounidense va a ser difícil que se concrete, señaló Roger Aliaga- Díaz, economista en jefe para las Americas en Vanguard. No obstante, consideró que si bien la economía apunta a una desaceleración, que va a ser más marcada el próximo año, por el momento no hay algún indicador que sustente que la Fed deba actuar con urgencia, o que una recesión esté en puerta.
Las proyecciones de Vanguard apuntan a un crecimiento económico de 2.0 por ciento para este año y para el 2025 se espera una desaceleración a 1.0 por ciento.
“Todas las economías siguieron el mismo ciclo restrictivo de tasas, y para todas hemos observado pe-
1.0%
De crecimiento económico en Estados Unidos para 2025 y de 2.0% para 2024.
2 RECORTES
A la tasa de interés de referencia de la Fed se estima en lo que resta del año.
riodos de desaceleración, el único que no lo tuvo fue Estados Unidos, y ahora está comenzando, pero no ha caído de manera importante", indicó.
En este sentido, las perspectivas de Vanguard sobre el recorte a la tasa de interés de referencia de la Fed se ajustó, por lo que ahora consideran que septiembre y diciembre sean los meses en los que se comience a ver el proceso de flexibilización monetaria. “Una vez que empiecen intentarán entrar en un ciclo regular de recortes, en que quizá veamos una baja por trimestre”, indicó Aliaga-Díaz.
Sin embargo, destacó que todo esto se dará en función de que la inflación siga reflejando cifras favorables.
El 10 de julio del presente año, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió dos proclamaciones que restringen las exclusiones de aranceles bajo la Sección 232 para ciertos artículos de acero y aluminio importados desde México. La proclamación establece un requisito de fundición y vertido y de fundición y país de último moldeado para las importaciones de acero y aluminio, respectivamente. Se reimponen aranceles del 25% a todas las importaciones de acero que se hayan fundido y vertido en un país distinto a México, Canadá o Estados Unidos, y del 10% a todas las importaciones de aluminio que incluyan aluminio primario fundido o moldeado en China, Rusia, Bielorrusia o Irán. Los aranceles de la Sección 232 fueron inicialmente implementados por la administración Trump a inicios de 2018, después de que una investigación del Departamento de Comercio de los Estados Unidos concluyera que la importación de
COLABORADOR INVITADO
Adrián González
Presidente de Global Alliance
Agente Aduanal de los Estados Unidos
Opine usted: agonzalez@global-as.net
productos de acero y aluminio en sus niveles actuales ponía en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos. Se argumentaba que, en caso de un conflicto, el país no tendría niveles domésticos de producción adecuados para sus necesidades de defensa. Adicionalmente, la administración Trump inició un cambio de paradigma al declarar que su seguridad nacional
“Este es el inicio del uso de reglas específicas que restringen totalmente el acceso de productos de adversarios al mercado (de EU)”
“A seis años, se pensaría que las empresas ya hubiesen implementado planes de fuentes alternativas de proveeduría”
estaba íntimamente ligada a su seguridad económica, y así justificó el uso de dichos aranceles. Durante las negociaciones del T-MEC, México y Canadá negociaron excepciones.
La medida fue controversial. Socios comerciales de Estados Unidos, especialmente aliados del T-MEC y la OTAN, señalaron la medida como una traición a sus acuerdos comerciales y de mutua defensa. La justificación de la medida era sin duda difícil de defender, pero, con el tiempo, economistas y analistas reconocieron que dichas acciones eran necesarias para contrarrestar la sobreproducción de China que permeaba el mercado global. Estados Unidos ya aplicaba múltiples medidas de aranceles antidumping y cuotas compensatorias, y estaba pronto a implementar mayores aranceles a dos tercios de las importaciones chinas. Actualmente, todas estas medidas se suman para crear una barrera insuperable de costos adicionales.
Pero existe, por supuesto, el uso de acero chino como un insumo en terceros países. Había quejas abundantes de que México, al estar exento de estos aranceles, era un conducto ideal para el acero chino hacia el mercado de Estados Unidos, aprovechando los beneficios de subsidios de la potencia asiática. Ahora Estados Unidos elimina esta posibilidad.
Este es el inicio del uso de reglas específicas que restringen
totalmente el acceso de productos de adversarios al mercado de los Estados Unidos. Seguramente, en el futuro cercano veremos medidas similares en vehículos eléctricos, semiconductores, inteligencia artificial, paneles solares, industria farmacéutica y otras que se determinen como estratégicas en el conflicto económico entre Estados Unidos y China.
En lo que respecta a México, Estados Unidos nuevamente deja en claro que el acceso a su mercado es condicionado y que el cumplimiento con las reglas aduaneras actuales no es suficiente. Se deberá tener en cuenta prioridades comerciales y de seguridad nacional. En otras palabras, no se deberán aprovechar “atajos” o esquemas creativos, aunque legales, que evadan las intenciones del gobierno estadounidense.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China inició en 2018. A seis años, se pensaría que las empresas ya hubiesen implementado planes de fuentes alternativas de proveeduría en seguimiento a los requerimientos legales y el espíritu de las medidas implementadas por Estados Unidos. Aun así, las industrias se declaran sorprendidas ante acciones que debieron ser anticipadas.
Negocios del Ejército registran pérdidas de 459 mdp durante el primer semestre del año
En el primer semestre del año, los negocios administrados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), que incluyen trenes, aeropuertos y otros activos, reportaron pérdidas por 459 mdp.
En julio la producción de autos desaceleró, con un alza del 2.7%, el menor crecimiento desde 2021. % Variación anual, producción de autos en julio
En el armado de unidades se trata del menor desempeño reportado para un séptimo mes desde el 2021
Desde hace tres años el envío de coches al extranjero no había sido negativo
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En julio, la producción de vehículos ligeros nuevos alcanzó las 302 mil 309 unidades fabricadas en las plantas automotrices en México, lo que representó un alza de 2.7 por ciento anual.
Si bien el dato es positivo, es la tercera desaceleración anual después de mayo y junio. Además, las armadoras prevén que el segundo trimestre experimentarán una desaceleración en las tasas de crecimiento, aunque con cifras positivas.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que el volumen de ventas de julio es el más alto registrado en los últimos siete años, mientras que la industria registró una capacidad instalada ocupada en plantas del 90.8 por ciento. Sin embargo, a nivel de crecimiento por tasa, julio es el de menor crecimiento registrado desde el 2021, tras el daño causado a la industria por la pandemia.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del INEGI, en el acumulado de enero a julio se produjeron 2 millones 298 mil 445 vehículos, dejando un crecimiento del 4.9 por ciento anual. En el séptimo mes del año se mostró un impacto importante en
la producción por marcas. En julio, la armadora estadounidense Ford Motor registró una caída del 43.2 por ciento con 19 mil 451 unidades producidas; seguido de la alemana BMW Group con una baja del 31.6 por ciento y Stellantis con 12 por ciento menos.
En tanto, General Motors, quien ya fabrica dos vehículos eléctricos en México, registró un alza anual del 57.1 por ciento en autos producidos, seguido de Honda y Kia con alzas del 25.6 y 25.4 por ciento, respectivamente.
ELÉCTRICOS ACELERAN AL MERCADO
La venta de vehículos híbridos y eléctricos en México impulsó a la industria a superar hasta el 9 por ciento de las ventas totales registradas a julio, con un total de 11 mil 174 unidades vendidas, es decir un 80 por ciento más que las 6 mil 177 unidades vendidas en el mismo mes del año pasado.
Chevrolet EV y 28 mil 191 vehículos de la Equinox EV en Ramos Arizpe, mientras que Toyota produjo de abril a julio alrededor de 5 mil 767 unidades de su camioneta híbrida Tacoma en Silao.
“Lo que estamos viendo con el incremento de dos vehículos adicionales en este año es que al cierre de 2024 seguramente tendremos una proporción más significativa de producción de vehículos de nuevas tecnologías”, agregó.
EXPORTACIÓN CAE 1.5%
EN ARMADO
julio es el mes de menor crecimiento registrado desde el 2021, tras el daño que dejó el Covid.
“En términos de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, podemos ver que en julio de 2024 llegaron ya a 9 por ciento de las ventas totales de vehículos en México, lo cual es un incremento muy significativo. Podemos ver también que la composición de estas ventas es 68 por ciento híbridos, 26 por ciento eléctricos, ya es un cambio notorio y 6 por ciento híbridos enchufables”, detalló la AMIA.
De enero a julio de este año, Ford armó 27 mil 367 unidades de su Mustang Mach-E, mientras que GM produjo 24 mil 273 unidades del
La exportación de autos nuevos en julio cayó 1.5 por ciento, para un total de 271 mil 469 vehículos exportados, es decir 4 mil 296 unidades menos que en julio del 2023. La industria mexicana tuvo un frenón pronunciado en julio de este año, comparado con el de 2023 cuando la tasa de crecimiento registrada de la industria fue de 31.2 por ciento en exportación.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, México exportó 1 millón 986 mil 263 vehículos, para un alza de 8.4 por ciento anual.
“El mes de julio presenta una leve reducción, sin embargo es importante destacar que julio del 2024 es el de mayor exportación en los registros que tenemos, solamente en tres ocasiones se han rebasado las 270 mil unidades en un julio y son casi ya 2 millones de vehículos exportados en el agregado”, dijo Barquera.
90.8%
Desde 2021, la exportación de autos para un séptimo mes no había sido negativa.
% Variación anual, exportación de autos en julio
ES LA CAPACIDAD de producción de automóviles instalada que registraron las armadoras en México a julio.
4.9%
AUMENTÓ la producción de vehículos en el acumulado de enero a julio, contra el mismo periodo del 2023.
BMW lideró la exportación en julio con 11 mil 661 unidades, un alza de 100.8 por ciento anual, seguido de Honda y General Motors con crecimientos del 69.3 y 22.2 por ciento, respectivamente.
Por destino, Estados Unidos fue el mercado que recibió más de 1.5 millones de autos, o 79.1 por ciento, seguido de Canadá, Alemania y Brasil.
Por su parte, la producción mensual de autopartes en el país continúa registrando un récord histórico con un nuevo máximo en valor de 11 mil millones de dólares en mayo del 2024 y un empleo generado de más de 889 mil puestos de trabajo.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que Estados Unidos es el principal motor de demanda para el sector, mientras que la industria mantiene una balanza comercial positiva de más de 16 mil 398 millones de dólares. México representa para EU cinco veces más la participación de Japón y cuatro veces la de Canadá para el mercado norteamericano.
Durante julio, Ford presentó la mayor disminución anual del mercado en la producción de autos.
PRESENTARÁ
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) alista un banco de proyectos de infraestructura carretera, de transporte, marítima, portuaria y de conectividad, que entregará al nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva el próximo mes.
Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, adelantó que el banco que analizan abarcaría de 170 a 200 obras, sin compartir inversión.
Agregó que se requiere de esquemas de coinversión entre la iniciativa pública y privada para sacar adelante nuevos proyectos en la próxima administración.
“Ya tenemos entre 170 y 200 proyectos que hemos estado empezando a identificar, en todas las áreas que tiene que ver con infraestructura, estamos ya en comunicación con el nuevo secretario, vamos a estar intercambiando esta información, calculo que en unas tres o cuatro semanas tendremos la totalidad de los estados”, dijo Méndez Jaled.
Destacó que uno de los sectores más castigados es el carretero y de transporte, pues al menos una de cada tres carreteras tiene buen mantenimiento, además de que el año pasado el costo anual de demoras en autotransporte en 15 ejes dejó costos por hasta 169 mil 320 millones de pesos.
Fernando Navarrete
INFONAVIT DA OPCIONES
términos para sus acreditados
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) flexibilizó sus términos para la colocación de créditos, mediante los cuales los acreditados podrán elegir sus montos de financiamiento a usar, las mensualidades a pagar y el plazo al que quieren terminar de pagarlo.
Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit dijo que la nueva flexibilidad aplicará a todos los productos del Instituto y ayudará a tener créditos y finanzas más sanas con las elecciones de pago que hagan los derechohabientes.
“El plazo para comprar una vivienda es de 1 a 30 años, literal puedes sacar un crédito a un año, algo que no se ve en el sistema financiero, los propios bancos establecen un tiempo mínimo para el crédito hipotecario. La ventaja es que no se capitalizan intereses anuales y si tienes los recursos para pagar en un año, lo pagas en un año, al plazo que quieras”, dijo.
Fernando Navarrete
¿Les subieron la renta?
Quizás el culpable sea yo, o ustedes. El que esté libre de Airbnb, que tire la primera piedra.
Si preguntan a un citadino promedio sobre el precio de un ‘depa’ bien ubicado se quejará de la gentrificación, de cómo la inmigración y los clientes de esa aplicación de servicio de estancias cortas, lo tienen como a un boxeador contra las cuerdas. Que está ‘imposible’ comprar casa.
Ocurre en la Ciudad de México, pero también en Monterrey y en ciudades pequeñas como Mérida. Ni hablar de las grandes capitales del mundo.
El lunes nos distrajo el dólar y el precio de las acciones. Ayer llegó la calma. No fue una crisis, fue el pánico procedente de imaginar una crisis.
Pero inflación no se ha ido. Aquí sigue.
En Estados Unidos siguen de cerca un índice: “shelter prices”, el precio de las casas que en el gigante Vanguard Group estiman que tiene un peso de un 40 por ciento en los índices inflacionarios.
¿Cómo andamos en México?
Las alzas anuales están cerca del 10 por ciento, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal.
Vaya, no afloja aquí ni con los vecinos al norte y ayer, encumbrados analistas ya estaban correteando a las autoridades estadounidenses de la Reserva Federal para que baje sus tasas y abarate los créditos aunque eso signifique que de nuevo la gente de mayor poder adquisitivo compre casas y promueva la inflación.
Que ya se tardó “la Fed”, dicen. Pero no todos opinan eso. Estamos a un reporte de que el
EL ACUERDO BENEFICIA A MÁS DE 3 MIL 300 EMPLEADOS
“Ya tenemos entre 170 y 200 proyectos que hemos estado empezando a identificar”
LUIS MÉNDEZ JALED
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El fabricante de llantas Pirelli acordó con los trabajadores de su planta productiva de Silao, Guanajuato, armonizar su contrato colectivo de trabajo (CTT) vigente con el Contrato Ley de la Industria Hulera para elevar y mejorar las prestaciones laborales de más de 3 mil 300 trabajadores.
Alfredo Domínguez, director
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS
dato de inflación no sea bueno y toda la retórica se dé la vuelta, comenta aparte Roger Aliaga-Díaz, economista en jefe para América, de Vanguard.
¿La inflación no se ha ido? Quizás no sea lo único que no estamos viendo.
Eso está del lado de las preocupaciones. Tampoco hay mucha atención a lo que nos favorecerá.
La inflación preocupa, pero algo que quizás está fuera de sus pantallas es que la economía tiene altas expectativas en el mediano plazo.
En un análisis de mega tendencias del cual ya comenté
previamente, el mismo grupo de inversionistas, Vanguard, que administra más de 9 billones (trillions) de dólares de inversionistas como su Afore, pronostica que hacia el cierre de la década la economía estadounidense debe estar creciendo en un rango anual del 1 al 3.1 por ciento anual, en donde el escenario más probable es el más optimista. ¿Por qué?
Porque la tecnología se ha encargado durante la historia de disparar o estancar la economía más que ningún otro factor.
Las inversiones hechas hoy en semiconductores en Estados Unidos, que superan los 100 mil millones de dólares, tendrán un impacto antes de que llegue en 2030.
Lo mismo ocurrirá con el resultado de todas las aplicaciones que tendrá la inteligencia artificial.
La gente, ahora mismo, está en el periodo de comprensión, de aprendizaje, tal como hace 100 años los humanos estaban conociendo la electricidad. La primera lavadora de ropa surgió años después.
La expectativa de Vanguard es que ese momento de una posible revolución arribe en 2029. Los ganadores serán quienes encuentren sus usos y los que no pueden ser sustituidos por un robot. Electricistas, carpinteros, mecánicos, muchos técnicos tienen un futuro promisorio si dominan su oficio. Mientras ese escenario llega, tendremos una fase intermedia, de una inflación que no cesa y que hoy sigue golpeando, al menos por el lado de las rentas.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“La inflación preocupa, pero algo que quizás está fuera de sus pantallas es que la economía tiene altas expectativas en el mediano plazo”
40
HORAS DE TRABAJO por semana es una de las mejorías que acordó la empresa.
general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral señaló que esto marca un hito en la justicia laboral.
Por su parte, Tereso Medina, representante del Sindicato Miguel Trujillo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) dijo que la armonización permitirá a los trabajadores gozar de beneficios como una reducción en la jornada laboral a 40 horas de trabajo por semana, disposición del aguinaldo de 44 días y la prima vacacional que
se extiende a 31 días a partir del 1 de octubre de este año.
“Queda también el tema del retroactivo por el tiempo que no se aplicó el contrato ley para los trabajadores de Pirelli (los últimos 5 o 6 años que se aplicó el CCT), se va a llevar a cabo, sólo que se tienen que negociar algunos factores como es el tema de la antigüedad de cada uno de los trabajadores para determinar el monto de este retroactivo”, dijo.
Agregó que la nueva armonización contemplará también los bonos de productividad, bonos escolares, las compensaciones por productividad.
“Hoy arribamos a un nuevo escenario y podemos decir que los trabajadores de Pirelli logran esta gran demanda para bien de la industria de neumáticos”, aseveró.
Hiroshima mira a Rusia e Israel en el 79° aniversario del bombardeo atómico que cambió la historia El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, urgió a la desnuclearización mundial para evitar que se repitan los horrores del bombardeo atómico en esa ciudad, en el marco del 79° aniversario del devastador ataque que cambió la historia, y ante los conflictos que se viven en Ucrania y Gaza.
Es el dúo más radical en la historia de Estados Unidos, dice Trump tras la nominación del número 2 de Harris
El demócrata apoya también políticas progresistas en aborto y uso de armas
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Desde la cuna de la democracia de Estados Unidos en Filadelfia, Kamala Harris presentó a la nación a un desconocido y progresista gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero vicepresidencial, en una selección que detonó una nueva oleada de entusiasmo entre los militantes demócratas y un duro rechazo de Donald Trump y los republicanos. Harris, quien había mantenido a los estadounidenses en suspenso durante los últimos días ante su decisión, describió a Walz en un tumultoso acto de campaña como un modelo de servicio público y resaltó su apoyo a causas como el derecho al aborto, el control de armas de fuego y la salud, aunque evitó mencionar el tema migratorio. Walz, de 60 años y apenas unos meses mayor que Harris, es virtualmente desconocido en la escena política nacional, a pesar de que
“El crimen violento aumentó con Donald Trump, sin contar los crímenes que él cometió”
TIM WALZ
Aspirante a la vicepresidencia de EU Acto. Kamala Harris y Tim Walz, ayer, en Filadelfia.
“Kamala ha elegido a un socio ideal y dejó en claro cuáles son las causas que defiende. Tim tiene los valores y la integridad”
BARACK OBAMA Expresidente de EU
pasó 10 años como legislador demócrata en el Congreso federal, cumplió un periodo de cuatro años como gobernador de Minnesota y ganó cómodamente su reelección en 2022 para un segundo mandato, en uno de los estados electorales más importantes del país. En medio de aplausos y ovaciones de simpatizantes demócratas, Walz se lanzó de inmediato al ataque contra Donald Trump y su compañero JD Vance. “Trump debilita nuestra economía para fortalecer su propia mano, siembra caos y división, y eso sin importar su gestión como presidente. Quedó congelado con la crisis de covid y paralizó la economía. Que
nadie se equivoque, el crimen violento aumentó con Donald Trump, sin contar los crímenes que él cometió”, exclamó entre aplausos.
El exprofesor de geografía y excoach deportivo tiene una trayectoria de 24 años como sargento mayor en la Guardia Nacional y un perfil como poseedor de armas que lo identifica con la cultura de los cruciales votantes rurales de Estados Unidos, de manera muy similar al aspirante vicepresidencial republicano JD Vance.
Como gobernador ha sido un defensor de las causas de los inmigrantes. En 2023 promulgó una ley para otorgar licencias de manejo a
una base militar como protesta
JERUSALÉN.- Al menos ocho judíos ultraortodoxos fueron detenidos en el segundo día de protestas contra el servicio militar obligatorio a las puertas del centro de reclutamiento militar de Tel Hashomer, en la periferia de Tel Aviv, después de que el Ejército comenzara a mandar avisos a cientos de jóvenes.
Según el periódico israelí Maariv, cientos de haredim lanzaron botellas a la policía montada, que levantó barreras y estacionó camiones para bloquear una entrada a la base castrense.
“Las fuerzas de Policía desalojaron a los manifestantes”, señaló Daniel Hagari, el portavoz del Ejército, quien advirtió que irrumpir en la base constituye “un delito grave”, llamando a “hacer justicia” contra sus perpetradores.
Además, defendió el reclutamiento de los ultraortodoxos como una “necesidad operativa” en el país, que lleva 10 meses combatiendo en Gaza y se enfrenta ahora a una posible guerra regional.
migrantes. Ha sido promotor de los derechos reproductivos de la mujer y ha apoyado regulaciones para la posesión de armas en Minnesota.
La primera reacción de Trump fue acusar a este dúo como el “más radical de izquierdas en la historia de Estados Unidos. Nunca ha habido nada parecido”.
En contraste, Walz recibió una cálida acogida de la plana mayor demócrata. “Al elegir a Tim Walz para ser su vicepresidente de un grupo de demócratas sobresalientes, Kamala ha elegido a un socio ideal y dejó en claro cuáles son las causas que defiende. Tim tiene los valores y la integridad que nos hacen orgullosos”, escribió Barack Obama.
La aparición de Harris y Walz en Filadelfia, Pensilvania, subraya la importancia decisiva del estado ubicado en la llamada blue wall (pared azul), que integran Michigan, Wisconsin y Pensilvania, y que catapultó a Joe Biden al triunfo sobre Donald Trump en 2020.
Es la segunda vez en cuestión de días que un grupo se cuela en una base militar, después de que el 29 de julio manifestantes ultraderechistas entraran a Beit Lid, en el centro del país, para protestar contra la detención de nueve soldados, acusados de abusar de un preso palestino en la polémica cárcel de Sde Teiman. Agencias
Corina Machado dice que no hay marcha atrás en el triunfo de González Urrutia
CARACAS AGENCIAS
Militares y policías de Venezuela rechazaron lo que consideran “sediciosos planteamientos” hechos por líderes opositores mediante un comunicado, donde pidieron a los cuerpos de seguridad del Estado “hacer respetar” los resultados de las presidenciales, que –aseguran–ganó su abanderado, Edmundo González Urrutia, y no el presidente Nicolás Maduro, como anunció la autoridad electoral.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los cuerpos
SE TRATA DE YAHYA SINWAR
Y ASEGURA QUE ELECCIÓN FUE TRANSPARENTE
policiales adscritos al Ministerio de Relaciones Interiores rechazamos contundentemente los desesperados y sediciosos planteamientos (…) por parte del señor Edmundo González Urrutia, excandidato presidencial, y la ultraderechista María Corina Machado”, afirmó Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, en un acto transmitido por el canal estatal VTV.
La coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática asegura que González Urrutia ganó las elecciones, al tener en sus manos 83.5 por ciento de las actas que demuestran “su victoria”.
Ante esto, militares y policías expresaron que las elecciones “se efectuaron bajo altísimos estándares de transparencia” y que el CNE “emitió los correspondientes resul-
El Ejército israelí lo llamó “terrorista” y amenazó con matarlo como a otros líderes
DOHA AGENCIAS
El movimiento islamista palestino Hamás designó como nuevo líder político a Yahya Sinwar, jefe de la organización en la Franja de Gaza, una semana después del asesinato en Irán del dirigente Ismail Haniyeh, tras casi 10 meses de guerra.
Sinwar, que se supone que sigue escondido en los túneles de la Franja de Gaza, representa la línea más dura y beligerante del grupo y está considerado el “cerebro” de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí en los que murieron unas mil 200 personas y otras 200 fueron secuestradas.
El Ejército y la Cancillería israelí prometieron matar a Sinwar. “Es un terrorista, responsable del ataque más brutal de la historia: el del 7 de octubre”, declaró Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí.
“Sólo hay un lugar para Yahya
HOY SE ESPERAN MOVILIZACIONES ANTIMIGRANTES
Sinwar, y es junto a Mohamed Deif”, comandante en jefe del brazo armado de Hamás, quien murió en un bombardeo israelí en Gaza.
En el parte de guerra, ocho palestinos fallecieron, entre ellos cuatro adolescentes, y otros siete resultaron heridos por fuego israelí durante redadas militares en Cisjordania.
Según el Ministerio de Salud, más de 600 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania desde el inicio de la guerra en Gaza. La escalada entre Israel e Irán marca la situación en Oriente Me-
LONDRES.- El primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, prometió que las distintas comunidades “estarán seguras” de cara a las previsibles protestas de hoy contra los migrantes, y anticipó una batería sustancial de condenas contra los detenidos por los disturbios de es-
tos últimos días, al término de una nueva reunión de emergencia de su gobierno. La policía tiene constancia de al menos 30 posibles focos de protestas para hoy, según fuentes citadas por la BBC. Grupos de ultraderecha han alentado estas movilizaciones
tras la muerte la semana pasada de tres niños en un ataque en Southport, en Inglaterra, perpetrado por un adolescente de ascendencia ruandesa.
Starmer reconoció que el hecho de que se produzcan disturbios al mismo tiempo en diferentes lugares
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, plantea hacer una cumbre para analizar la crisis en Venezuela.
Urrutia es el presidente electo de Venezuela (…) hay que defender esa verdad y hacer valer nuestra indetenible voluntad. Nadie dijo que esto sería fácil, pero que el mundo lo tenga bien claro, no hay vuelta atrás, esto es irreversible y es hasta el final”, dijo la exdiputada en un audio que difundió a través de las redes sociales.
Desde las disputadas elecciones presidenciales de Venezuela, funcionarios de Brasil, Colombia y México han estado en contacto constante con representantes del presidente Maduro y del candidato González Urrutia, en busca de una solución a la crisis política del país.
tados”, contrario a los que afirma la misión de observadores del Centro Carter y gran parte de la comunidad internacional.
Corina Machado aseguró que no hay vuelta atrás en Venezuela hasta hacer valer el triunfo que, insiste, logró el candidato González Urrutia, en las elecciones del pasado 28 de julio.
“Ha surgido una verdad que nadie puede cambiar: González
implica “una situación difícil”, por lo que ha reunido por segundo día consecutivo a su principal equipo para “coordinar la respuesta”.
A quienes se plantean acudir a estas concentraciones, Starmer les dijo que se equivocan y les advirtió que “sentirán todo el peso de la ley", informó Sky News.
La fiscalía estima que unas cien de las 400 personas detenidas por los incidentes de los últimos días han sido ya imputadas. Agencias
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela citó a los 10 excandidatos presidenciales que compitieron en las elecciones, para avanzar en el proceso que lleva adelante la Corte para “certificar” los resultados oficiales de los comicios.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, propuso la celebración en su país de una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis de Venezuela tras las elecciones y las denuncias de fraude ante la proclamación de Maduro como jefe de Estado reelecto.
dio, con las autoridades israelíes asegurando que están “listas” para enfrentar un posible ataque iraní y sus aliados en la región, que juraron venganza por el asesinato de líderes del grupo islamista Hamás y del grupo chií libanés Hezbolá.
Algunos de los aliados más estrechos de Israel, que se preparan para ayudarle a repeler un posible ataque iraní, están presionando a las autoridades israelíes para que limiten una eventual respuesta a la anunciada agresión, según la cadena pública de noticias israelí, Kan.
No obstante, el equipo de seguridad nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, aún no tiene claro cuándo y cómo se producirá el probable ataque de Irán y el grupo islamista Hezbolá contra Israel, según informó el portal Axios.
“ Habrá un ejército permanente de oficiales especialistas para desplegarse y apoyar a las comunidades”
KEIR STARMER Primer ministro británico
Tribunal desecha impugnación del hermano del Mencho y se queda recluido en el Altiplano Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano del Mencho, líder del CJNG, deberá permanecer en el penal del Altiplano después de que un tribunal rechazó y sobreseyó la impugnación que interpuso contra la prisión preventiva que le ordenó una jueza.
La Cancillería mexicana aclara que se trata de un protocolo diplomático que aplicó con todos los países y organismos con los que este gobierno mantiene relaciones
El medio Izvestia dice que el presidente ruso duda en asistir ante el temor de ser detenido
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El gobierno de México invitó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a la toma de posesión de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre, anunció el medio ruso Izvestia, quien dijo que tuvo confirmación por parte de la embajada de México.
Esta información fue retomada por la agencia de noticias rusa Tass, quien también apuntó que el manda-
ANTECEDENTE.
En el desfile militar por la Independencia de México en 2023 participaron tropas rusas, lo que generó airadas críticas.
tario aún no ha confirmado su asistencia. “La invitación para que Rusia participe en la toma de posesión de la presidenta Sheinbaum fue enviada al presidente Putin. El presidente ruso decidirá si participará él mismo en la ceremonia o designará a otro funcionario de alto rango para que lo haga en su nombre”, señaló. Ninguna de las agencias especificó si la invitación la realizó la administración mexicana actual o la entrante.
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) declaró que, “en concordancia con nuestro protocolo diplomático”, se extendieron invitaciones a prácticamente todo el mundo.
“El gobierno de México remitió notas diplomáticas a todas las naciones del mundo con las que mantiene relaciones y organismos internacionales en las que ostenta membresía para participar en la ceremonia de transmisión de mando de la virtual presidenta electa”, apuntó.
La Cancillería agregó que “esto incluye a 208 mandatarios extranjeros y 34 titulares de organismos internacionales”.
Por su parte, Izvestia resaltó que México y Moscú han mantenido buenas relaciones, a pesar de los “intentos occidentales de aislar a la Federación rusa”.
Como ejemplo, el medio ruso destacó que el gobierno mexicano se ha mantenido al margen de la invasión rusa a Ucrania. “El país latinoamericano ha adoptado una posición neutral respecto a la crisis ucraniana”, señaló el medio.
Además, expuso que en Rusia esperan que la administración de Sheinbaum mantenga esta postura.
“Los expertos están convencidos de que la situación no cambiará con un cambio de gobierno. Lo más probable es que Sheinbaum continúe con la política exterior del predecesor, Andrés Manuel López Obrador”.
Por otro lado, Izvestia recordó la felicitación que le envió el presidente Putin a la virtual presidenta mexicana. “En un telegrama de felicitación, el presidente ruso señaló que México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana”, expuso la publicación.
El presidente ruso también habría expresado “su esperanza de que las actividades de Sheinbaum como presidenta contribuyan a un mayor desarrollo de la cooperación constructiva entre ambos países”. En cuanto a las dudas por parte del presidente ruso de asistir a la toma de posesión, la agencia rusa señaló que esto se debe a que, de acuerdo con el derecho internacional, Putin podría ser detenido.
Esto se debe a que México está sujeto a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) después de que el país firmó el Estatuto de Roma en 2005. “Esto podría al menos complicar la visita del líder ruso a este país, ya que esta organización ha emitido una orden de detención en su contra”, señaló el medio. Además, Izvestia aprovechó la ocasión para reiterar la posición del gobierno ruso, que ha desacreditado el valor de la validez de esta orden del organismo internacional.
DEBATE INICIARÍA EL 2 DE SEPTIEMBRE: MONREAL
Se incluirán comités para la elegibilidad y que la elección sea escalonada, dice Mier
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que el dictamen de la reforma al Poder Judicial será modificado para establecer comités técnicos que garanticen la elegibilidad de ministros de la Corte, establecer gradualidad y escalonamiento de su elección, y, sobre todo, garantizar los derechos laborales de los trabajadores.
En el marco de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, ayer en Saltillo, Coahuila, el legislador destacó que Morena y sus aliados pudieron haber optado por el camino menos “escabroso” y de “confort” de aprobar esta reforma “al tener mayoría calificada asegurada en la Cámara de Diputados”; sin embargo, optaron por el diálogo.
Por ello, anticipó tres modifica-
“Las decisiones de las juezas y los jueces muchas veces incomodan a los otros poderes”, afirmó la directora del Instituto Federal de Defensoría Pública, Tassia Cruz Parcero. En el foro sobre la reforma judicial, realizado ayer en Saltillo, la también magistrada de circuito agregó que “esa incomodidad es la que nos tiene discutiendo una iniciativa de reforma que, a partir de una legítima exigencia social de justicia, pretende socavar la independencia judicial”. Dijo que es preocupante que el discurso contra el Poder Judicial pretenda erosionar la confianza de las personas en los tribunales. E. Ortega
ciones que se realizarán al dictamen que se analiza en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, que preside Juan Ramiro Robledo, las cuales surgieron de
las preocupaciones y propuestas expresadas en los foros. En primer lugar: se establecerá la modificación del procedimiento de designación de los ministros de la Corte.
Se busca asegurar que los criterios de elegibilidad garanticen el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes a ministros a través de la creación de comités técnicos que se instalarán con personas del más alto nivel y experiencia en la impartición y procuración de justicia.
Por otro lado, se aplicará la gradualidad y el escalonamiento de la elección mediante el voto directo de los juzgadores, para hacer el procedimiento de selección democrática.
Finalmente, el dictamen buscará garantizar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, incluido el retiro, que están alojados en dos de los 13 fideicomisos que Morena y aliados buscaban desaparecer. “Se van a respetar, porque es dinero de los trabajadores, es producto de años de esfuerzo”, añadió.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, anunció que una vez que concluyan los foros de la reforma judicial en Sinaloa este jueves, la Comisión de Puntos Constitucionales incorporará al dictamen los asuntos que puedan mejorar, enriquecer o modificar la propuesta en la tercera semana de agosto e iniciar, el 2 de septiembre, la discusión y, en su caso, la aprobación de esta reforma, a más tardar, el 15 de ese mes. Monreal calificó como “injerencista” el posicionamiento de la relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, quien alertó que la reforma al Poder Judicial socavará su independencia.
PROTESTAN AFUERA DEL FORO EN SALTILLO Trabajadores del
Trabajadores del Poder Judicial, provenientes de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas, se manifestaron en contra de la reforma judicial en el marco de los diálogos nacionales, organizados por la Cámara de Diputados en Saltillo.
“¡Abran la puerta! ¡Queremos un diálogo real y no simulado! ¡Dejen de simular!”, exigieron los trabajadores durante la inauguración del foro, mientras hacía uso de la palabra el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien, para
contener la crisis, solicitó formar una comisión para dejarlos participar “aunque sea cinco minutos”.
Y participó, en representación de los manifestantes, Diana Berenice López, quien se posicionó contra la elección popular en el PJF, ya que, con ello, se elimina la carrera judicial. “No queremos que se termine la carrera judicial. Es evidente que con la votación de jueces, magistrados y ministros las aspiraciones profesionales de todos quienes formamos el Poder Judicial se van a ver trunca-
Muchas fueron ayer las críticas de los partidos políticos en contra de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, por la “ausencia de diálogo e interlocución” del Ejecutivo con la oposición. “Después de poco más de un año, la secretaria se ha dedicado, en una función que no le toca, a justificar la sobrerrepresentación de la ‘4T’ en el Congreso”, recriminó la diputada federal del PAN, María Elena Pérez-Jaén. “La secretaria hace lo que no debe hacer, se ha dedicado a ‘inflar’ los resultados de las elecciones y el porcentaje para quedarse la ‘4T’ con 75 por ciento de los diputados”, terció el priista Rubén Moreira. Poco duró el “buen ambiente” que generó “la llegada de la juventud” a la Segob, como afirmaron los propios legisladores federales opositores en junio del año pasado.
Con razón la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anda muy apurada trabajando, muy de cerca con las y los gobernadores de Morena, y hasta con la “reconciliación” de las y los de la oposición. Pues resulta que la futura mandataria alista, para el 1 de octubre, cuando asumirá el cargo como presidenta, la realización de un acto por la tarde en el Zócalo capitalino, donde expondrá los 100 puntos prioritarios de su administración. Y, entre ellos, se adelantó, destacará los proyectos prioritarios pactados ya previamente con los gobernadores. Eso sí es diálogo, interlocución y entendimiento por la vía exprés. ¿Qué no?
De nueva cuenta, desde la Corte, a Rosario Robles le vuelven a pisar los talones. Los ministros admitieron ayer a trámite el amparo que interpuso la Auditoría Superior de la Federación, para impugnar la sentencia con la que se absolvió a la extitular de Sedesol, acusada del delito de ejercicio indebido del servicio público, relacionado con el caso de la estafa maestra. Además, rechazaron la solicitud de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien pidió la intervención del alto tribunal en contra de la designación de Claudia Valle Aguilasocho como sexta magistrada, para calificar la elección presidencial. Ahora sí se endureció la Corte.
Y hablando de hacer justicia, la organización Fundación para la Justicia le subió el volumen a la presión contra Francisco Garduño, titular del INM, por la muerte de los 40 migrantes en la estación migratoria en Ciudad Juárez a finales de marzo de 2023. A través de la plataforma Change.org, esta fundación pidió a la ciudadanía que acompañe la petición de que la Fiscalía General de la República no le otorgue una solución absolutoria al funcionario, ante su responsabilidad por los hechos. Además, le piden al propio Garduño que acepte su responsabilidad en lo sucedido en el centro de detención. Más de un año después, esta otra “mancha” de la ‘4T’ sigue sin aclararse.
Lluvia de obras y pocos recursos
das, porque nosotros no tenemos acceso a los partidos políticos”, dijo. En tanto, José Guadalupe Méndez, trabajador del Poder Judicial de Zacatecas, expresó: “Repudiamos la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial, y esto se debe a que parte de una premisa falsa para sostenerse, la misma se apoya en que el Poder Judicial (...) es corrupto, lleno de nepotismo, lleno de influyentismos y que se dedica a defender solamente a la clase privilegiada”. Eduardo Ortega
Si bien aún faltan varios meses para la Navidad, los gobernadores ya le están escribiendo su cartita a Santa Claus. En la pasarela que se realiza esta semana de los mandatarios estatales con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han llovido las solicitudes de más presupuesto para la construcción de un variopinto tipo de obras de infraestructura en las entidades. No obstante, la morenista ayer les dejó muy claro que su gobierno se comprometerá a apoyar sólo un proyecto por entidad. A elegir, señoras y señores.
En la soledad y la nostalgia se vivió ayer en la sede nacional del PRI, lo que antes era algarabía, porras y matracas. En apoyo al proceso de elección interna, que tiene preparada la reelección de Alejandro Moreno, acudió la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), de la que ya sólo quedan sus siglas, los recuerdos, el cascarón de una agrupación priista fantasma. Casi a solas, su dirigente, la diputada federal y futura senadora, Cristina Ruiz Sandoval, expresó al partido tricolor “el apoyo de los liderazgos cenopistas” a la presidenta interina del partido, Graciela Ortiz González.
El resultado del 2 de junio marca rumbos diferentes para el PRI y para el PAN. La fuerza y la agenda de Morena serán interpretados de distinta forma por quienes durante la feneciente legislatura desafiaron en alianza al obradorismo. El futuro opositor no será en rígido tándem.
Eso llamado bloque de contención morirá de causa natural. Cada uno por su lado, el Revolucionario Institucional y Acción Nacional analizarán la ruta parlamentaria, que eventualmente será propuesta programática de campaña, que más les convenga. Por principio, intentarán volver a su origen. Desde 2018 los reunió, al menos formalmente, el espanto a lo que veían como una tentación autoritaria. Dicho de otra forma, dejaron diferencias para resistir a quien se propuso cancelar su criatura: el modelo de la transición.
Pero la elección premió a
“DE
REPENTE LLEGÓ ZAMBADA”,
quien niega las virtudes de un esquema gubernamental de órganos autónomos, federalismo y división de poderes. Frente a la contundencia de esa victoria de Morena, el código genético de PRI y PAN responderá de dispar manera.
Los priistas, que han sido tan estatistas como neoliberales, tendrán el dilema de definirse frente al exitoso movimiento que de muchas formas se les parece: ¿dónde hay más futuro tricolor?, ¿dónde tendrían más oportunidad de retener lo que aún poseen? ¿En la denostación a rajatabla de lo que pretenda Morena? ¿O en la voluntad de colaboración –así sea caso por caso, pero definitivamente proactiva– de lo que vaya trayendo el sexenio?
Hay algunas pistas para revisar ese dilema: la más obvia, el caso del PRD, que pagó con la extinción su aventura de enfrentar sin tregua a muchos de sus exmilitantes; y una no menos
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
evidente: la enorme ganancia electoral de PT y Verde al ser comparsas del obradorismo. Además, la alianza electoral de PRI, PAN y PRD no puede ser
Insiste en que las fuerzas federales del país no intervinieron en este caso
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El acuerdo entre Estados Unidos no sólo incluye a Joaquín Guzmán López, sino también a Ovidio Guzmán, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A 13 días de lo que pareció la entrega del Chapito y la detención de Is-
leída por los priistas como una fórmula que les haya potenciado. De ese experimento el PAN puede decir que es quien menos perdió. Qué incentivos tiene el tricolor de repetir lo que las urnas no premiaron.
Los panistas, en cambio, tienen una oportunidad. Hacerse fuertes como la “verdadera” fuerza opositora. Finalmente, hablando de genética, ellos nacieron para enfrentar al cardenismo, qué de raro tendría que ahora se opongan a un movimiento medio cardenista.
Triunfos como el de Guanajuato, donde la ciudadanía, de nueva cuenta y a pesar de los enormes problemas en seguridad, les refrendó la gubernatura (o los malos resultados de Morena en la panista Aguascalientes), constituyen indicios de que hay espacio para un partido conservador, así sea a nivel regional. ¿Para qué compartir eso con el PRI?
En la inminente renovación
“Si van a informar sobre sus vínculos con autoridades mexicanas, ayuda que se sepa cuánto apoyo le daban a las autoridades. Que informen quiénes los protegían. Todo esto va a ayudar mucho y también los acuerdos con las agencias de Estados Unidos, como éste. Transparentar todo”, insistió.
mael el Mayo Zambada, la secretaria refirió que espera que, el viernes, el gobierno estadounidense dé la información completa en torno al caso.
A la funcionaria se le cuestionó si el acuerdo se refiere a los hermanos Ovidio y Joaquín, hijos del Chapo Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa y quien está condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, a lo que replicó con un “así es”.
De ahí que a Ovidio Guzmán se le haya modificado la medida cautelar, y ahora está citado, junto con su hermano, en una corte de Chicago.
López Obrador justificó que el manejo de la información se realice con cuidado.
LLAMADO.
Rosa Icela Rodríguez pidió a EU que actúe más allá de la detención de capos.
El Presidente destacó que aún está pendiente saber en qué situación llegó el Mayo, cofundador del Cártel de Sinaloa, porque, hasta lo que ahora se sabe, “tenían pláticas con él (Joaquín Guzmán), y de repente no sólo llegó Guzmán López, sino el señor Zambada”.
Además, consideró que sería oportuno que si existe este acuerdo, los capos transparenten qué autoridades les daban protección.
(es un decir) de la dirigencia blanquiazul se escuchan llamados a revisar la alianza con el PRI. Podrían así explotar sin estorbo y para su exclusivo beneficio la identificación que todavía gozan con clases medias. Igualmente significativas son las expresiones de influyentes panistas al declararse abiertos a negociar aspectos de la reforma al Poder Judicial que pretende el gobierno, a no oponerse por principio. Todo un cambio de paradigma, sobre todo porque el oficialismo aún no ha amarrado la mayoría constitucional en el Senado.
Si bien ni PRI ni PAN harán la revisión autocrítica que algunos observadores les demandaron luego de la derrota de hace dos meses, y descontado que el statu quo en las dirigencias de esas organizaciones se mantendrá (con o sin cambio de presidente), lo anterior no significa que no hagan sendas evaluaciones de la estrategia que más les conviene a partir de septiembre. Son reflexiones por separado. Como separado es el eventual futuro que aún podrían tener.
PIDE NO CONFIARSE Superó peso lunes negro, dice AMLO
“En este asunto tenemos que cuidar hasta tener información oficial, porque es un asunto delicado. Imagínense, estamos hablando de uno de los grupos de más fama, tradición y actividad ilícita durante mucho tiempo; entonces, nosotros no queremos que una decisión que se tomó en este sentido, este acuerdo o no acuerdo, nos vaya a generar un conflicto interno mayor”, indicó.
La secretaria reiteró que a México le interesa mucho que se sepa que las fuerzas federales no intervinieron en este caso.
Además, se pronunció por que Estados Unidos actúe más allá de la detención de líderes.
“Se detiene al señor Zambada, pero, si no se atiende ese consumo y si nosotros no damos opciones a los jóvenes para que no sean enganchados y utilizados en las bandas de narcotraficantes, pues no vamos a enfrentar el problema”, dijo.
“Si no se atiende el consumo (...) pues no vamos a enfrentar el problema”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Seguridad
México pasó la prueba del lunes negro, al quedar el peso en 19.32, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, pidió no confiarse. “Hemos resistido, pasamos la prueba, porque fue una crisis mundial en las finanzas. Se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas en todos lados, y en el caso de nosotros estamos 19.32”, expresó en su conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional.
“Hay que tener cuidado. Esta crisis se produjo en Estados Unidos y luego en Japón, pero hay que tener cuidado, porque son avisos de que la economía mundial no anda bien”, agregó. López Obrador destacó que el peso se había mantenido casi seis años como la moneda con más apreciación frente al dólar, y sólo hasta esta caída se fue a segundo lugar, al ser superado por el franco suizo.
Así, perfiló concluir su gobierno con buena recha: “Es muy probable que lleguemos al último día de gobierno sin devaluación, y esto no se había visto desde hace más de 50 años, entonces va a ser histórico”. Diana Benítez
INTERPONE TRES QUEJAS
La ley no permite a la funcionaria involucrarse en temas electorales, remarca
La diputada panista María Elena Pérez-Jaén presentó tres denuncias en contra de la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, por su presunta intromisión en el proceso electoral pasado.
Con estos recursos, la legisladora busca que el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fisel) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiguen la actuación de Alcalde Luján después de las elecciones.
La secretaria de Gobernación ha dicho en al menos dos conferencias mañaneras que Morena y sus aliados deben de ocupar 74 por ciento de la Cámara de Diputados, algo que la oposición reclama que es una sobrerrepresentación ilegal.
Aun cuando este tema será resuelto por el propio INE, así como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alcalde Luján se adelantó a estos órganos y anunció, anticipadamente y sin facultades, cómo debía de ser conformado el Congreso.
Por eso, Pérez-Jaén cuestionó el
TEPJF DEBE AÚN RESOLVER IMPUGNACIONES
Sobrerrepresentación compromete los derechos de los mexicanos, advierte
actuar de la funcionaria. Además, en conferencia de prensa para hablar de este tema, la legisladora la acusó de entrometerse para dar una ventaja indebida a su partido.
“La secretaria Alcalde Luján se extralimitó en sus funciones, máxime que sólo pretende confundir a la ciudadanía con la finalidad de apoyar exclusivamente a una fuerza política a la que ella pertenece, Morena”, acusó Pérez-Jaén.
Asimismo, espetó que, con estas declaraciones, la titular de Gobernación incumplió el principio de imparcialidad que debe de cuidar como titular de esta secretaría.
“(Ha llevado) a cabo un supuesto ejercicio interpretativo de la Constitución, para afirmar que resulta válido que Morena pueda obtener una sobrerrepresentación, lo que constituye una violación a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”, sostuvo la panista.
Pérez-Jaén también recordó que la ley no le permite a la funcionaria involucrarse en materia electoral, temas que son exclusivos de los órganos electorales.
Al ser cuestionada sobre las posibles sanciones que podría enfrentar la funcionaria, la diputada detalló que esto puede ir desde amonestaciones hasta la inhabilitación.
Pedro Hiriart
“La secretaria Alcalde Luján se extralimitó en sus funciones, máxime que sólo pretende confundir a la ciudadanía”
MARÍA ELENA PÉREZ-JAÉN Diputada del PAN
Una sobrerrepresentación con mayoría de legisladores del partido en función y aliados puede abrir la puerta a un cambio de régimen político en el país y compromete los derechos de los mexicanos, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que, junto con las organizaciones México Evalúa, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Mexicanos por México, hicieron un llamado “urgente” para respetar la voluntad de los ciudadanos en la conformación de la próxima Cámara de Diputados. “En esta carta pública los exhortamos a que hagan una interpretación integral de la Constitución
“La decisión que ustedes tomen en la asignación marcará el rumbo del país” COMUNICADO
y que consideren a las coaliciones como un partido para evitar que una fuerza política que obtuvo 54 por ciento de los votos se quede con el 75 por ciento de la Cámara de Diputados”, dijo el organismo en un mensaje en X. El sindicato patronal, junto con sus 71 centros empresariales y las organizaciones México Evalúa, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Mexicanos por México, emitió ayer una carta pública en la
que hicieron un llamado al INE y al Tribunal Electoral, donde expone que aplicar de manera literal y aislada el artículo 54 constitucional, que señala que a ningún “partido” se le podrá asignar una sobrerrepresentación “que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”, significa que Morena y sus aliados tendrían un diputado por cada 80 mil votos a su favor, mientras que en el caso de la oposición sería un diputado por cada 200 mil votos.
En ese sentido, instaron a tomar en cuenta que la Constitución establece dos limitaciones esenciales: ningún partido puede tener una sobrerrepresentación mayor a 8 por ciento ni contar con más de 300 diputados en total. Por ello, apelaron a considerar que estas limitaciones establecidas en el artículo 54 son aplicables tanto a partidos individuales como a coaliciones.
Además, advirtieron del riesgo de dejar a la oposición sin la oportunidad de presentar controversias constitucionales que requieren el 33 por ciento de los votos.
El tribunal deberá resolver todas las impugnaciones interpuestas a más tardar el 23 de agosto.
“La decisión que ustedes tomen en la asignación de las diputaciones marcará el rumbo del país y puede abrir la puerta a un cambio de régimen político por parte de una mayoría que, si bien ganó los comicios, no tuvo un cheque en blanco en la votación para la integración de la Cámara de Diputados. Es fundamental que el Congreso refleje auténticamente la riqueza y pluralidad”, finalizó.
Redacción Mensaje. Coparmex y ONG publicaron una carta con su postura.
Educación de mexicanos,
‘en riesgo’ si quitan la prueba PISA
Quitar la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) en México evitaría que los estudiantes puedan acceder a un mejor aprendizaje, alertó Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero.
A través de redes sociales, sostuvo que este examen es como las
Olimpiadas, donde los atletas se tienen que preparar, entrenar y medirse contra otros para probar sus capacidades y así poder mejorar sus técnicas.
“Lo mismo sucede con las evaluaciones internacionales, en este caso con la prueba PISA: suspenderla es quitarle la oportunidad a los estudiantes mexicanos de mejorar sus aprendizajes, de mejorar sus competencias en lectura, matemáticas y ciencia”, sostuvo.
NECESARIA. Es la “única manera en la que se puede medir el nivel de aprendizaje”, remarca.
En este sentido, la directora de Mexicanos Primero insistió en que la prueba PISA es la única manera en la que se puede medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes mexicanos.
“Saber qué aprenden los estu-
diantes es importante, porque es la única forma de poder apoyar, colaborar, impulsar o fomentar más y mejores experiencias de aprendizaje en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, afirmó. Posteriormente, apuntó que “es una triada: aprendemos, evaluamos y mejoramos”. Por esto, Vázquez del Mercado sostuvo que las evaluaciones internacionales importan, y recordó que estudiantes mexicanos ya han demostrado que han obtenido buenos resultados, como los cinco jóvenes que obtuvieron el bronce en la 48° Olimpiada Internacional de Física, en Indonesia.
Pedro Hiriart