CROACIA, FUERA ITALIA ARAÑA LOS OCTAVOS EN DESPEDIDA DE MODRIC PASIÓN 8A
REPARARÁN GLORIETA DE LOS NIÑOS HÉROES
● RESTAURACIÓN. El gobierno de Guadalajara rehabilitará la Glorieta de las y los Desaparecidos por fractura y pérdida en piezas de cantera y también borrarán la iconoclasia en forma de pintas que exista, tanto en la estructura principal como en el equipamiento, áreas verdes y otros espacios. Se trata, dijo, de una intervención especializada, de restauración, remozamiento, conservación y rehabilitación del monumento y la escultura Patria. En lo que respecta a las lonas y actos de protesta por desapariciones, las respetarán. Lauro Rodríguez ZMG 2A
Sean de corta o larga data, los casos señalados han sido cerrados en la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Las autoridades de Jalisco cerraron los expedientes de 109 personas desaparecidas alegando “no competencia territorial”, a pesar de que desaparecieron en el estado.
Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd), un caso se puede cerrar por no competencia territorial, no competencia de delito, acumulación (duplicidad) o búsqueda de familiares.
Hasta el corte de mayo de este año, las autoridades determinaron dar cie-
486
SON LOS CASOS en total que ya no son investigados por las diferentes causales válidas de cierre
rre a 486 expedientes de personas desaparecidas. Sin embargo, aunque se especifica que 161 de estos casos fueron cerrados por “no competencia territorial”, 109 de ellos son personas que sí desaparecieron en territorio
jalisciense, según el propio registro.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), ente gubernamental que administra el Repd, no da más detalles del motivo de cierre.
Uno de estos casos es el de una adolescente de entre 15 a 19 años que desapareció en Guadalajara en enero de 2022. El reporte se hizo oficial hasta julio de ese mismo año, sin embargo, en septiembre, el gobierno de Jalisco cerró el caso bajo la causal de “no competencia territorial”.
El mes con más cierres fue enero de 2020, con siete en total, seguido de agosto de 2023, marzo de 2019,
PARA EVITAR INUNDACIONES
Recolectan 380 toneladas de basura por las noches
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
ECONGRESO
● Anuncian foros para socializar reforma al Poder Judicial 5A
TONALÁ
● Mueren asesinadas dos personas; una de ellas fue calcinada 6A
TEATRO
● La comedia musical ‘Sor-presas’ está de vuelta en Guadalajara 7A
n cinco meses, el programa de recolección nocturna de basura en Guadalajara lleva 380 toneladas retiradas de las calles del Centro Histórico. Fernando Gutiérrez, director de Aseo Público, mencionó que el programa se ha mantenido sin interrupción desde el 15 de enero en que se creó para lograr que el primer cuadro de la ciudad amanezca limpio. El director señaló que por las noches tienen cuatro rutas de recolección en Puntos Limpios dentro del polígono del Centro Histórico, más el barrido manual en la Cruz de Plazas hasta el Hospicio Cabañas. En el barrido manual recolectan entre 280 a 350 kilos diarios debido a que a los transeúntes del Centro Histórico siguen dejando basura en la
vía pública cuando terminan de comer algo, sin que esta actitud cambie. NTR constató ayer la presencia de bolsas negras repletas de basura en la calle López Cotilla a un costado del Parque Revolución, y la semana pasada ocurrió lo mismo del lado de Pedro Moreno.
3A IMPUNIDAD EN JALISCO, EL DELITO DE TORTURA NO ES CASTIGADO
● CRÍTICO. En Jalisco, la tortura no es castigada. Información obtenida vía transparencia confirmó que entre 2018 y abril de 2024 hay cero sentencias condenatorias por este delito en la entidad, pese a que hay mil 510 denuncias. ZMG 6A
CONAGUA INTERVENCIÓN DEJA SIN AGUAS TERMALES A TEMACAPULÍN
● DENUNCIA. Habitantes de Temacapulín manifestaron que luego de la intervención de la Conagua para las obras que forman parte del Plan de Justicia Para los Pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sus aguas termales dejaron de fluir. ZMG 2A
agosto de 2021, y marzo de 2021, con cinco cada uno. Este año, entre enero y mayo, las autoridades cerraron bajo la causal de “no competencia territorial” cinco casos de personas que desaparecieron en Jalisco. Más allá de estos 109 casos, la Cobupej especifica en el Redp que son 486 los casos que ya no investigan por todas las causales válidas de cierre. Son 190 por no competencia de delito; 161 por no competencia territorial –sólo 52 no desaparecieron en Jalisco–; 130 por acumulación (duplicados) y cinco por búsqueda de familiares.
ZMG 2A
ESTACIÓN PLANETA RADIO REGRESA CON UN CONCEPTO MODERNO ESCENARIO 7A
DICE FISCALÍA PRESUNTA ASESINA DE COMISARIO SE HABRÍA SUICIDADO
ZMG 6A
ELECCIONES EL INE CIERRA PROCESO CON 59 RECURSOS DE INCONFORMIDAD
ZMG 5A
CONTAMINACIÓN A 30 AÑOS, EL BASURERO DE COPALA SIGUE AFECTANDO
ZMG 5A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
La adscripción operativa y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y su reconocimiento como parte de las Fuerzas Armadas, “no es militarización”, ya que quien dicta la política de seguridad es la presidenta de la República, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo. La virtual presidenta, quien adelantó que definirá a los nuevos titulares de la Sedena y de Marina (Semar) en fecha cercana al inicio de su gobierno el 1 de octubre, aseguró que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) será la que “coordine” la política y las acciones de seguridad durante su administración.
“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República. Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad pues fuera una institución solamente del Ejército, y no es así”, consideró. Sheinbaum refirió que la Guardia Nacional tiene que consolidarse en varias áreas, lo cual –recordó– conversó con el secretario Luis Cresencio Sandoval. EL FINANCIERO
● MAÑANERA. Estados Unidos está acostumbrado a meter las narices en otras partes, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante las declaraciones de Mike Pompeo respecto de la reforma judicial que se impulsará
GUARDIA NACIONAL
Repararán Glorieta de Desaparecidos
l gobierno municipal de Gua -
Edalajara rehabilitará la Glorieta de las y los Desaparecidos por fractura y pérdida en piezas de cantera y, de paso, borrarán la iconoclasia en forma de pintas que exista tanto en la estructura principal como en el equipamiento, áreas verdes y otros espacios.
Las bases de la adjudicación directa DOP-RES-MUN-CULAD-102-24 que corresponde a este proyecto precisan que se trata de una “intervención especializada, restauración, remozamiento, conservación y rehabilitación del monumento a los Niños Héroes y la escultura Patria , trabajos de contingencia por fracturas y pérdida de piezas de cantera”.
Pero también dice que requieren de la especialidad en “monumentos y recuperación de imagen en sitios históricos y/o espacios públicos mediante reparación de pavimentos, pintura en fachada, equipamiento y alumbrado exterior, áreas verdes, y remodelación de espacios”.
En el sitio hay iconoclasia en forma de pintura de colectivas feministas y del colectivo 5 de Junio Memoria, ente que en el aniversario 4 de las violaciones a derechos humanos que cometió la Fiscalía del Estado a decenas de jóvenes tapatíos, intervino los macetones que conforman las áreas verdes de la glorieta.
La autoridad municipal declaró a medios de comunicación el fin de semana que, en lo que respecta a las lonas y actos de protesta por desapariciones, las respetarán.
La Glorieta de los Niños Héroes fue rebautizada como Glorieta de las y los Desaparecidos, dado que se convirtió en el punto de reunión de familiares de personas ausentes.
El contrato, mismo que aún no lo transparenta el gobierno de Guadalajara, pese a que debió firmarse el 5 de mayo según las bases, fue entregado en adjudicación directa a Karla Alicia Jáuregui Arreola, quien presentó la propuesta económica el 24 de abril de este año tras la invitación hecha por la autoridad municipal.
El tope de presupuesto que tenía la Dirección de Obras Públicas del municipio para este proyecto era de 4 millones 554 mil 5 pesos. Por lo que al presentar una propuesta de 3 millones 994 mil 589 pesos, y cumplir con el resto de requerimientos, el Comité Municipal Mixto de Obra Pública avaló la contratación.
La obra debió iniciar el 6 de mayo y se tiene un tiempo máximo de 90 días para terminar, es decir, el 3 de agosto.
La autoridad municipal ya pagó el 30 por ciento del contrato como anticipo y, entre las obligaciones de la persona que ejecutará la obra, está contratar una póliza de seguro por si se genera algún daño durante la remodelación.
Jáuregui Arreola es restauradora licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Muebles por la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), y dentro de su trayectoria cuenta con otros contratos para restauración de patrimonio municipal en Zapopan.
REMODELACIÓN. La Glorieta de los Niños Héroes fue rebautizada como Glorieta de las y los Desaparecidos.
Dejan de buscar a 109 desaparecidos en Jalisco
ALEGAN AUTORIDADES “NO COMPETENCIA TERRITORIAL”
Estos casos han sido cerrados en la actual administración, encabezada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA P
ese a que desaparecieron en Jalisco, las autoridades cerraron los expedientes de 109 personas alegando “no competencia territorial”.
Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd), hasta el corte de mayo de este año, las autoridades determinaron dar cierre a 486 expedientes.
La autoridad especificó en el glosario de la versión pública del Repd que cierran un caso por “no competencia territorial, no competencia de delito, acumulación (duplicidad) o búsqueda de familiares”.
La no competencia territorial se refiere a personas que no desaparecieron en Jalisco, aunque sean jaliscienses, sin embargo, aunque se especifica que son 161 casos cerrados por esta causa, 109 de ellos son personas que sí desaparecieron en territorio de este estado, según el propio registro.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), ente gubernamental que administra el Repd, no da más detalles del motivo de cierre si son personas desaparecidas en Jalisco.
Realizan operativos de búsqueda en Magdalena y Puerto Vallarta
■ La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que realizaron operativos de búsqueda en los municipios de Magdalena y Puerto Vallarta.
Las acciones las realizaron garantizando el principio de participación conjunta, es decir, con la participación de familiares que buscan a sus desaparecidos, afirmó la instancia.
En Magdalena, personal de la comisión realizó acciones de búsqueda en campo y agotó puntos específicos de búsqueda el día viernes.
Además, con el apoyo de la célula de búsqueda municipal se ejecutó el Plan de Prospección en puntos y polígonos establecidos en un análisis de contexto de la zona. Estas acciones también se replicaron en los alrededores de un río y en los puentes del lugar.
Las acciones de búsqueda se llevaron a cabo con la ayuda de drones,
georradar, detectores de metal y diversas herramientas en campo abierto, con la finalidad de obtener datos que lleven a dar con el paradero de personas que han sido reportadas como desaparecidas en la zona. Un día antes de esta búsqueda, el colectivo Buscando Corazones Jalisco encontró, en la misma zona, el cuerpo de una mujer que tenía reporte de desaparición. La agrupación de familias precisó que dieron con el sitio gracias a un llamado anónimo.
La Cobupej confirmó a NTR que cuando ellos acudieron el día viernes, no tuvieron ningún hallazgo. En otras acciones, en el municipio de Puerto Vallarta se desplegó un operativo de búsqueda en campo en la localidad Las Vegas, en donde se descartaron diferentes puntos que eran de interés de los familiares de personas desaparecidas en la zona. Lauro Rodríguez
CAUSALES DE CIERRE
CIENTOS DE CASOS YA NO SE INVESTIGAN
RAZÓN
No competencia de delito
Acumulación (duplicados)
No competencia territorial
Búsqueda de familiares
Fuente: Cobupej
Uno de estos casos es el de una adolescente de entre 15 a 19 años que desapareció en Guadalajara en enero de 2022. El reporte corres -
TRAS INTERVENCIÓN
DE CONAGUA
Temacapulín se quedó sin sus aguas termales
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
abitantes de Temacapulín manifestaron que luego de la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para las obras que forman parte del Plan de Justicia para los Pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sus aguas termales dejaron de fluir. Abigaíl Agredano, habitante de Temacapulín, explicó a NTR que la problemática inició hace aproximadamente seis meses, durante las obras para realizar un pozo y posteriormente una serie de intervenciones en la calle Porfirio Díaz: “Ahí salieron veneros y se fueron, según dicen ellos; unos los canalizaron al drenaje y otros al subsuelo, le pusieron grava para que se fue-
ran, en vez de recuperarlos”.
Relató que son tres los principales cuerpos de agua los que se perdieron: “Fue el pozo del pueblo donde nos daban agua termal a todo el pueblo; también se perdió Los Redondos, unas pilas donde se baña la gente gratis y unos veneros que tenemos para unas albercas pequeñas y también teníamos un aljibe que también se secó, se fueron todos esos veneros y ahorita estamos sin agua”. Responsabilizan, reconoció Abigaíl, a la empresa que lleva a cabo las obras, por realizarlas sin aviso y consulta de las y los habitantes y por las omisiones para recuperar el agua termal. “Todo el pueblo fue afectado porque generalmente la gente se iba a bañar ahí, porque no cobran, o la gente que no puede pagar o a veces porque está bonito el lugar”, explicó.
pondiente se hizo oficial hasta julio de ese mismo año; en septiembre, un año después, el gobierno de Jalisco cerró el caso bajo la causal
de “no competencia territorial”. Esta situación no sólo se da en casos recientes, sino también en larga data. Un hombre de entre 35 y 39 años de edad desapareció en Puerto Vallarta en noviembre de 2011, en ese mismo mes se interpuso el reporte ante las autoridades, pero en abril de 2020, es decir, casi nueve años después, se le dio carpetazo y ya no se le busca bajo la causal de “no competencia territorial”.
Sean de corta o larga data, los 109 casos han sido cerrados en la actual administración encabezada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El mes con más cierres fue enero de 2020, con siete en total, seguido de agosto de 2023, marzo de 2019, agosto de 2021 y marzo de 2021, con cinco cada uno. Entre enero y mayo de 2024 las autoridades cerraron bajo la causal de “no competencia territorial” cinco casos de personas que desaparecieron en Jalisco.
Por este motivo, la entidad dejó de buscar a tres extranjeros, todos desaparecidos en Puerto Vallarta. El primero es un hombre estadounidense ausente desde febrero de 2012; su caso lo cerraron en julio de 2019; el segundo es un hombre polaco desaparecido en octubre de 2018 y del cual archivaron su expediente en mayo de 2019, y por último, otro estadounidense que desapareció en noviembre de 2020 y dejaron de buscar en mayo de 2021.
Más allá de estos 109 casos, la Cobupej especifica en el Redp que son 486 los casos que ya no investigan por todas las causales válidas de cierre. Son 190 por no competencia de delito, 161 por no competencia territorial –sólo 52 no desaparecieron en Jalisco–, 130 por acumulación (duplicados) y cinco por búsqueda de familiares.
DENUNCIA. El problema inició hace unos seis meses, durante las obras para realizar un pozo y tras una serie de intervenciones en la calle Porfirio Díaz.
Contó que eran un atractivo turístico y ante la ausencia, se han truncado las visitas: “El balneario La Peñita sigue funcionando, ahí sigue viniendo la gente, pero, por ejemplo, con nosotros que teníamos alberca con agua termal, la gente viene y se regresan sin bañar porque no les gusta ir allá o estar más cómodos acá”. También mencionó que a partir del problema, las familias se han visto en la necesidad de gastar de su propio
bolsillo para obtener agua caliente: “El pueblo que ya no tiene agua termal en sus casas tuvimos que instalar calentadores solares en invierno porque no podíamos bañarnos”. El mensaje para las autoridades es que “nos regresen el agua. Temaca sin agua termal no es Temaca, este siempre ha sido el símbolo del pueblo, la gente nos relaciona con el agua termal y ya no la tenemos”, añadió la habitante.
parecidas.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Preparan curso sobre el cambio climático
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La organización Persarq informó que realizará un curso gratuito en Guadalajara llamado Cambio Climático y Arquitectura: Rumbo a los 4 grados de calentamiento global.
El objetivo de este espacio será “transmitir al público una visión general del contexto de la crisis climática en la cual nos encontramos y mostrar a través de diferentes campos de acción e investigación y diferentes cuatro ponentes distintas maneras de afrontar y lidiar con la realidad actual”, describió la organización.
El enfoque será desde el desarrollo arquitectónico, sus impactos y áreas de oportunidad para mitigar el cambio climático.
El curso será impartido por los arquitectos Jachen Schleich, de LOCUS (Suiza); Loreta Castro, de Taller Capital (Ciudad de México); José Gómez, de Natura Futura (Ecuador), y la directora ejecutiva del Colectivo Ecologista Jalisco, Maite Cortés (Guadalajara).
El registro lo habilitarán a través de un formulario que estará disponible en las redes sociales del Persarq. Las actividades se desarrollarán el 19 y 20 de julio en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca de la UdeG.
RECONOCEN A INVESTIGADORA
Por otro lado, la doctora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Eire Reynaga Delgado, fue galardonada como Ambientalista Universitaria.
Según un comunicado oficial, con una trayectoria enfocada en el cuidado del medio ambiente, esta profesora investigadora del Departamento de Farmacología del CUCEI fue reconocida por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química (Anfequi) por su labor y su participación en actividades con universitarios.
Como parte de sus labores, Reynaga Delgado organiza talleres, charlas, conferencias y demás actividades con las que ha promovido el cuidado medioambiental en busca de reducir la huella de carbono y cambiar hábitos hacia un estilo de vida sustentable.
PREVENCIÓN. Presentan el Centro de Inteligencia y Monitoreo de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
GDL tiene listo plan ante lluvias
Presentan el Centro de Inteligencia y Monitoreo de la Coordinación
Municipal de Protección Civil
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
l gobierno de Guadalajara anunció su plan para mitigar las afectaciones con lluvias para el próximo temporal, en el cual destaca la presentación del Centro de Inteligencia y Monitoreo de la Coordinación Municipal de Protección Civil, un espacio que aprovechará la tecnología, la instrumentación y el talento para prevenir desastres naturales.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Señalan estiaje prolongado
■ Emilio García Rodríguez, director operativo de la Coordinación Municipal de Protección Civil, comentó que este año hubo un estiaje prolongado hasta principios del mes de junio, con altas temperaturas y baja humedad, lo que provocó incendios forestales. “A pesar de ello, entre 2023 y 2024 hubo una baja significativa sobre incendios en áreas boscosas, que son Los Colomos y la
ALERTAS
barranca de Huentitán. Tuvimos una brigada forestal permanente en Los Colomos, por lo que solamente hubo cuatro conatos de incendio. En la barranca de Huentitán se trabajaron en brechas cortafuegos”. Añadió que se registraron 478 incendios en predios y 39 incendios forestales; el más grande afectó 44 hectáreas en la Barranca.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que a partir de las precipitaciones registradas por las estaciones meteorológicas ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se determinó que la Temporada de Lluvias 2024 inició el 22 de junio. El IAM explicó que el registro de las lluvias en estas últimas fechas aunado al comportamiento actual de la atmósfera, propició el inicio de la temporada para la zona centro de Jalisco. Además, según información del instituto, será en julio y agosto cuando se presenten lluvias por arriba de la media histórica para Jalisco; “julio y agosto ya con un efecto más directo del evento de La Niña , los modelos están indicando que serán meses con lluvias por arriba de la media histórica es decir, hay bastante certidumbre en que serán meses lluviosos más que el promedio”, explicó el maestro en ciencias Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM. También mencionó que a partir de estás abundantes precipitaciones se espera la disminución de las temperaturas cálidas.
“Ha sido todo dirigido a jóvenes; son talleres donde usamos incluso la basura para armar el taller; recolectamos basura, y así hacemos nuestro material de trabajo”, relató. Recolectan
Sergio Rodríguez López, coordinador intermunicipal de Protección Civil y Bomberos para los municipios de Guadalajara y Zapopan, explicó que el Centro de Inteligencia tuvo una inversión de 3.3 millones de pesos y tiene como objetivo generar productos que permitan informar a las autoridades a un nivel de toma de decisiones y ser un vínculo con medios de comunicación y plataformas ciudadanas.
“Debemos seguir trabajando para llegar a una cantidad más fuerte de ciudadanos. Este proyecto está arrancando, estamos teniendo acercamientos con plataformas como Waze o Google, para que la información que estamos generando la puedan tomar ellos”, destacó Rodríguez López.
CENTRO HISTÓRICO
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
En cinco meses, el programa de recolección nocturna de basura en Guadalajara lleva 380 toneladas retiradas de las calles del Centro Histórico. Fernando Gutiérrez, director de Aseo Público, mencionó que el programa se ha mantenido sin interrupción desde el 15 de enero en que se creó para lograr que el centro histórico amanezca limpio. El director señaló que por las noches tienen cuatro rutas de recolección en puntos limpios dentro del polígono del Centro Histórico más el barrido manual en la Cruz de Plazas hasta el Hospicio Cabañas. En el barrido manual recolectan entre 280 a 350 kilos diarios debido a que a los transeúntes del Centro Histórico siguen dejando basura en la vía pública cuando terminan de comer
algo sin que esta actitud cambie. “Se les hace muy fácil el dejar el envase de refresco o la bolsita de las papas, el plato de lo que se hayan comido en las bancas o en las jardineras de aquí del Centro; no digo que es general o que todas las personas lo hagan, pero sí muchas personas acostumbran a hacerlo”, aseveró.
NTR constató ayer la presencia de bolsas negras repletas de basura en la calle López Cotilla a un costado del Parque Rojo, y la semana pasada ocurrió lo mismo del lado de Pedro Moreno. También se encontró por Juárez o Normalistas.
El director justificó que a veces los comercios dejan la basura en bolsas grandes porque esperan que pase el servicio contratado de recolección privado.
Gutiérrez mencionó que tienen camiones de minivolteo para recolectar la basura de los comercios del Centro
● El Mapa Único de Inundaciones indica que hay 371 sitios recurrentes de inundación (SRI) en la ciudad, siendo Zapopan el municipio con mayor número (175). Después están Guadalajara (78), Tlajomulco (44), San Pedro Tlaquepaque (34), Tonalá (15), El Salto (9), Ixtlahuacán de los Membrillos (8) y Juanacatlán y Zapotlanejo, que documentan 4 cada uno
Además, dijo que buscarán aprovechar la información de las inundaciones registradas en años pasados con el objetivo de prevenir situaciones parecidas en el futuro, con especialistas -que forman parte de las coordinaciones- que tienen maestrías y doctorados, lo que permitirá fortalecer el aspecto científico.
ALISTAN ACCIONES
CONCRETAS
Luis Arturo García, coordinador
municipal de Protección Civil, explicó que su plan estratégico tiene tres puntos principales; el primero fueron las acciones previas a la temporada, como desazolves y limpieza de vasos reguladores; el segundo componente es la respuesta a las emergencias, que se realiza conforme a la tormenta. “Tenemos la supervisión de los diferentes cauces, colonias y calles con riesgo de inundación, vasos y canales con riesgo de desbordamiento. El año pasado, en julio, hubo una tormenta en El Deán, donde llegaron a casi 200 automóviles varados, con gente al interior”, recordó García. Por ese motivo, remarcó que reforzarán la presencia en lugares con riesgos, como el mismo El Deán, Plaza del Sol, la colonia Independencia, La Federacha, Lomas del Paraíso y Oblatos, así como túneles peligrosos. El último componente del plan es el de asistencia social, que incluye activación de refugios temporales, evaluación de daños y declaratorias de emergencias.
Histórico y evitar que se acumule en las calles. El director señaló que por las noches tienen cuatro camiones para el mismo número de rutas de recolección en Puntos Limpios dentro del polígono del Centro Histórico, los cuales constan de un chofer y dos auxiliares, más las 12 personas del barrido manual. Este programa permanecerá hasta septiembre, cuando termine la actual administración, y esperaría que la siguiente lo mantenga.
Una novedad es que incorporaron el servicio de hidrolavado nocturno para limpiar la nieve o las bebidas que
se derraman o para limpiar los desechos de las personas en situación de calle alrededor de la Catedral o el palacio municipal de Guadalajara. “Todos los días (lo tenemos que hacer) porque todos los días pernoctan en los portales”, aseveró. El director mencionó que sería una buena decisión ampliar la cobertura de la recolección nocturna para evitar que más basura llegue al Centro Histórico. Para reportes se pone a disposición de la ciudadanía la Línea 070 y el canal digital GuaZap al número telefónico 333610 1010.
a tormenta, 4 vehículos arrastrados Arranca oficialmente el temporal de 2024
LLUVIAS. Aumenta la actividad rumbo a finales de junio.
EN GUADALAJARA
Debido
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara informó que cuatro vehículos fueron arrastrados por la lluvia la tarde de este lunes; tres en Medrano y Malecón, y otro en avenida Circunvalación y Félix Palavicini. No se reportan lesionados.
Además, hubo una casa-habitación con ingreso de agua menor a 10 centímetros y otra con posible afectación a menaje. Se reportaron seis árboles caídos y un vehículo afectado por la caída del árbol.
El gobierno de Jalisco informó que, ante el inicio de la temporada de lluvias, es de suma importancia que la ciudadanía recuerde y se comunique -cuando sea necesario- al número de atención de llamadas de emergencia 911 para reportar cualquier contingencia que se registre derivado de inundaciones, vientos, pisos mojados y otros aspectos que se originan por las precipitaciones.
En el 911 son atendidas emergencias como lo son inundaciones, árboles caídos o por caer, derrumbes, huracanes, tormentas de granizo, rescates, encharcamientos y desbordamientos, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia.
CUIDADO. Cuatro vehículos fueron arrastrados por la lluvia en Guadalajara.
EIRE REYNAGA. Fue reconocida por su labor ecológica.
GUADALAJARA. En el barrido manual recolectan entre 280 a 350 kilos diarios.
MICHELLE
VÁZQUEZ
EDITORIALES
editorial@ntrguadalajara.com
Martes 25 de junio de 2024
OPINIÓN INVITADA
ISAAC PÉREZ AROCAS*
La vigencia de ‘1984’
El 8 de junio de 1949, el escritor y periodista británico George Orwell, considerado uno de los referentes de la narrativa del siglo 20, publicó en Reino Unido la primera edición de 1984 –Nineteen Eighty-Four en su versión original, aunque habitualmente es citada en cifras–.
Si bien durante la mayor parte de su elaboración, la novela llevó el título de El último hombre de Europa, finalmente el autor optó por invertir el orden de la fecha de creación (1948) con intenciones futuristas.
Así, 1984, que asentó el género de la ciencia ficción distópica y anticipó un futuro de control social, aporta ideas de gran impacto emocional que ya forman parte del imaginario colectivo. En este sentido, destacan el Gran Hermano, ente omnipresente que controla la vida cotidiana de los ciudadanos, y el Ministerio de la Verdad, el revisionismo histórico de los hechos con efectos propagandísticos. La consigna del Partido Único es: “Quien controla el pasado controla el futuro, y quien controla el presente controla el pasado”.
Muchos de los presagios fatalistas diseminados a lo largo de 1984 albergan muchos paralelismos con situaciones de la actualidad, lo que confirma su vigencia en el 75 aniversario de su publicación. La novela de Orwell ya constataba la erosión de las libertades individuales de los sistemas autoritarios existentes como los regímenes de Hitler y Stalin. Corea del Norte, con presencia de mecanismos de vigilancia opresivos que imposibilitan la expresión de pensamiento, sería el ejemplo actual más pertinente. Sin embargo, las premoniciones sobre la manipulación de la información y los ataques a la privacidad también alcanzan a las sociedades con valores democráticos.
Los funcionarios del Ministerio de la Verdad reescribían la historia para acoplarla al discurso oficial. Orwell, que tuvo en cuenta su rol de propagandista en la BBC, ya advirtió: “El concepto de la verdad objetiva está desapareciendo del mundo”.
Actualmente, en medio del auge del populismo, los bulos son amplificados por las redes sociales y cuentan con la contribución de los algoritmos y la inteligencia artificial. Es significativo que poco después de que una consejera del presidente Donald Trump describiera un dato falso difundido por la administración estadounidense como un “hecho alternativo”, 1984 experimentó un fuerte incremento de ventas. El Washington Post reportó más de 15 mil afirmaciones falsas o engañosas de Trump en mil días.
El asalto a la realidad objetiva, en la guerra híbrida que Rusia libra en Europa y Estados Unidos fue determinante en el referéndum a favor del Brexit y en la victoria de Trump en las presidenciales de 2016.
Lo llamativo de este fenómeno es que los ciudadanos aceptaban las mentiras del Gran Hermano por miedo a ser arrestados, mientras que ahora millones de personas respaldan voluntariamente las narrativas alternativas más inconsistentes o las teorías de conspiración más inverosímiles. Otro de los vaticinios relevantes de la distopía orwelliana es el relativo a la vigilancia masiva, en la que los ciudadanos eran monitoreados por el poder a través de telepantallas instaladas en el espacio público y doméstico. Si bien no es asimilable al control gubernamental, es evidente el poder de entidades corporativas como Google o Facebook en lo que respecta a la mercantilización de los datos personales de los usuarios, el denominado “capitalismo de vigilancia”.
*Cortesía Efe
Segundo jueves de nombramientos
Rondamos actualmente los 100 días para que tome posesión la nueva presidenta electa del país y, a diferencia de otras transiciones, la integración del equipo que acompañará la nueva administración constituye uno de los temas cruciales en la configuración del próximo modelo de gobernar.
Después del 2 de julio de 2018, cuando el entonces presidente electo confirmó su triunfo, prácticamente comenzó a tomar decisiones del país, bastante tiempo antes de asumir formalmente el cargo. Quizá uno de los momentos más emblemáticos de ese periodo lo constituyó la encuesta para cancelar el seguimiento del aeropuerto internacional de Texcoco. Sin ninguna rigurosidad de procedimiento, porque no importaba, se tomó la decisión de la cancelación y, desde ese punto, el presidente electo asumió las riendas del país, sin importar, para ese momento, cómo estaría configurado su equipo de administración sexenal.
En los tiempos de esa elección, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contaba con solamente cuatro años de fundado. Se puede considerar que no existió un tiempo claro de estructuración del partido desde una perspectiva institucional, pero sí, como lo indica el nombre de ese instituto político, un movimiento liderado por un paladín carismático que vivió en constante campaña, desde 2006. El inicio de la toma de
Después del 2 de julio de 2018, cuando el entonces presidente electo confirmó su triunfo, prácticamente comenzó a tomar decisiones del país, bastante tiempo antes de asumir formalmente el cargo
decisiones para el país comenzó desde julio de 2018. Convertirse en la administración pública federal, antes de terminar de consolidar la base del partido, generó un esquema de empleabilidad en la administración pública de importantes proporciones, pero no necesariamente de una militancia, establecida desde un partido, comprendiendo la plataforma funcional y organizativa del mismo. A lo largo de estos seis años se desarrolló un esquema como en la época de autoritarismo priista, al convertir a las bases en administración, sin un desarrollo de partido. Como en la época del priismo, es difícil
encontrar la línea divisoria entre partido y gobierno. En todo caso, la línea del partido está subsumida en la de gobierno, desde donde se estructura la plataforma del partido. La actual transición experimenta una dificultad importante entre la adecuación exclusivamente ideológica para la gestión del país, o bien, diseñar un perfil técnico de operación profesional y organizada de la administración pública. El peso del líder del partido que opera como presidente del país genera que exista una dificultad para establecer mecanismos organizativos de proyección de una gobernanza eficiente porque, en muchos momentos, la gestión pública se sustituye por ideología y a la administración le toca acomodar el escenario para que, en lugar de planes de desarrollo, se ajuste, así sea artificialmente, a tendencias de pensamiento y no de gestión de necesidades y administración de resultados.
El primer trazo que ha dado la virtual presidenta electa plantea ese reto de optar por la eficiencia de resultados técnicos, en lugar de lealtad sin preparación. El próximo jueves 27 vendrá una línea de mayor complejidad en la selección de los postulantes, la línea política y de gestión de programas sociales. El universo de candidatos es, definitivamente, muy estrecho y los candidatos están, en términos generales, en ésta administración. Así pues, viene otro complejo momento en la definición de un proyecto de gobierno, continuidad o continuismo.
qp@ntrguadalajara.com
En Jalisco son las familias quienes buscan a los desaparecidos; eso lo ha dejado más que claro la autoridad. Sin embargo, hay 109 casos en los que de plano el gobierno ya se hizo a un lado y, a lo Diego Monraz, dijo que no le tocan. Esos 109 casos son personas que desaparecieron en Jalisco, pero que la autoridad les dio carpetazo con la causal de “no competencia territorial”. Ese motivo es válido cuando se trata de personas que desaparecen en otro estado y en Jalisco se les denuncia o reporta, pero no cuando las personas sí desaparecieron en territorio jalisciense. Hay una coincidencia en todos, sean recientes o de larga data: fueron cerrados en esta administración. En síntesis, no los borran, pero tampoco los buscan. “Humanismo” a lo naranja. v v v
Ya en octubre del año pasado se fueron a paro trabajadores del Poder Judicial de la Federación, luego de que el Senado de la República aprobara eliminar 13 de sus fideicomisos. La protesta se extendió a Jalisco, cuando a la suspensión de labores se sumaron trabajadores sindicalizados del Poder Judicial federal en la entidad. Pues, ahora, están llamando a organizar el próximo lunes 1 de julio otro paro; pero esta vez en contra de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque la iniciativa prevé respetar los derechos laborales de los trabajadores, los convocantes desconfían y les preocupa la posible disminución de su salario y prestaciones. Y aunque el líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, llama a los trabajadores a evitar sumarse al paro nacional en juzgados y tribunales para oponerse al morenista plan C, hay incertidumbre y revuelo dentro del Poder Judicial de la Federación.
v v v
Lo que sí está confirmado es que uno de los nueve foros Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial se organizará en Jalisco el próximo lunes 1 de julio, luego de que lo solicitó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. v v v
Dan oooootro jalón de orejas a los legisladores del Congreso del Estado Resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió declarar inválidas diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Jalisco, promulgadas el 20 de julio de 2023, luego de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La declaratoria de invalidez está relacionada con violaciones a derechos de pueblos y comunidades indígenas y personas con discapacidad… aprobadas por diputados locales el 14 de julio. ¡Vaya legislatura!
v v v
¿Paridad de género en la siguiente legislatura local? El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana señala: PAN, cuatro hombres, una mujer; PRI, dos mujeres, un hombre; PT, dos hombres; Partido Verde, un hombre, una mujer; Movimiento Ciudadano, ocho mujeres, tres hombres; Morena, cinco hombres, cinco mujeres; Hagamos, dos hombres, una mujer; y Futuro, dos mujeres. Total, será un Congreso local con 19 hombres y 19 mujeres.
v v v
El que anunció que está en vacaciones desde este domingo es el gobernador Enrique Alfaro. Se tomará una semana. No queremos transcribir qué le responden al respecto en las redes sociales.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
Guillermo Ortega Ruiz
Conductores de plataformas protestan ante multas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Consejo de Conductores de Jalisco dio a conocer su posicionamiento en contra de las multas e irregularidades sufridas por prestar su servicio en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Precisaron que las multas ascienden a cerca de 55 mil pesos y la retención de los vehículos con los que prestan el servicio a través de plataformas digitales, tal como Uber o Didi.
“Ante este panorama de incertidumbre, los usuarios que visitan Jalisco y las familias de quienes conducimos por medio de plataformas digitales, terminamos siendo afectados por estas limitaciones”, precisó el consejo.
El consejo ahondó en que estas acciones han afectado su principal fuente de ingreso y se ha registrado un impacto negativo en la percepción de las y los visitantes de los aeropuertos con las personas conductoras que brindan este servicio.
“Esto es el resultado de la falta de entendimiento de la actual regulación y falta de precisiones jurídicas, lo que favorece un ambiente de incertidumbre tanto para conductores como para usuarios de plataformas”, añadieron.
También relataron que se ha presentado una constante presión por parte de grupos aeroportuarios, quienes bajo el argumento de la falta de permisos, licencias o placas federales para prestar el servicio en aeropuertos, afectan la movilidad de los conductores.
Exigieron la participación de las y los conductores en la toma de decisiones, la revisión de requisitos contenidos en el artículo 41 de la Ley de Caminos y Puentes Federales.
Convierten leche humana en leche en polvo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La UdeG dio a conocer que a través del Laboratorio de Investigación de Leche Humana del Centro Universitario de Ciencias
Exactas e Ingenierías se lleva a cabo un método único en su tipo para convertir leche humana en leche en polvo, y así conservarla hasta por dos años.
Blanca Rosa Aguilar Uscanga, encargada del laboratorio, detalló que este logro es resultado de 10 años de investigación y fue a través de un método de aspersión, que requiere de un dispositivo que utiliza gases para transformar el líquido en una especie de spray como se obtuvo la capacidad de transformar un litro de leche humana en 80 gramos de polvo.
“La finalidad es encontrar un método de conservación adecuado en el cual va a retener las propiedades nutrimentales y las propiedades biológicas; y, sobre todo, la calidad sanitaria que requiere un alimento que va a ser destinado para un infante”, mencionó.
Aseveró que la leche humana contiene proteínas, carbohidratos, enzimas, células vivas y componentes que se mantienen cuando la leche es convertida en polvo a través de este método.
DESCUBREN NUEVAS ESPECIES DE PLANTAS EN SIERRA DE MANANTLÁN
● APORTE. La comunidad de investigación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que, en conjunto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Reserva de la Biósfera, descubrió dos especies de plantas en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán. Mencionaron que las plantas pertenecen al género Echeveria. Echeveria cuevasii y Echeveria vazquezii fueron encontradas a más de 2 mil metros de altura en la sierra y actualmente se encuentran en peligro de extinción. Nancy Ángel
Basurero sigue contaminando
A 30 AÑOS DEL CIERRE DEL VERTEDERO DE COPALA
El lugar recibía aproximadamente 800 toneladas de basura
todos los días sin ningún control
NANCY ÁNGEL
ZAPOPAN
Habitantes de los Pueblos en Resistencia de la Barranca, explicaron que a 30 años del cierre del Basurero de Copala, localizado al pie del cerro El Chicharrón, en Zapopan, la zona continúa emitiendo contaminantes que llegan a los mantos acuíferos cercanos a la zona, incluido el río Santiago. “Esta es una muestra del completo abandono del Gobierno de Zapopan a un basurero que se generó desde los ochentas y operó hasta 1994. Tiene 30 años cerrados, firmamos un convenio porque se daría un seguimiento puntual para que los lixiviados no se fueran a las cuencas y no ocurre así”, explicó José Casillas, integrante de los Pueblos en Resistencia de La Barranca. Actualmente, aunque en la zona se ha regenerado la vegetación y la basura quedó sepultada bajo tierra, las y los habitantes señalaron que del suelo brotan los lixiviados y con las lluvias son arrastrados corriente abajo. Además, a pesar de la implementación de un sistema de tratamiento de lixiviados,
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
l senador electo por Jalisco Carlos Lomelí Bolaños anunció que en la entidad arrancará una serie de foros y asambleas informativas para socializar, junto a la población, la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que sería retomada por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Los diálogos serán el 1 de julio a las 11 horas. El senador electo por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que las asambleas se desarrollarán en el mes de julio, y participarán legisladores y ediles, actuales y electos, quienes serán los responsables de informar en sus respectivas demarcaciones las bondades de esta reforma constitucional, en colaboración con la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, además de que es una encomienda de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. La falta de verdadera indepen-
La zona continúa emitiendo contaminantes que llegan a los mantos acuíferos cercanos a la zona, incluido el río Santiago.
que resultó ineficaz, las aguas de olor fétido, corrosivo y oscuro llegan a los ríos cercanos o permean al suelo, tal el caso del Río Soledad, que nace de la Sierra de Tesistán. “Eran 800 toneladas de basura las que recibía este basurero todos los días y recibían de todo porque no tenían ningún control, incluso la gran mayoría del área no tiene una geomembrana como lo marca la norma técnica, entonces tiraban en el suelo ‘pelón’, por lo tanto, es muy sencillo que los lixiviados se filtren”, añadió Casillas. También contó que, de estas aguas contaminadas, han dañado a distintas especies animales, ganado que accidentalmente ha bebido el agua y que posteriormente la carne o leche de ese ganado se vende en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Lo peor de todo es que la gente va y se baña sin ningún cuidado y es gente de la ciudad, nosotros no nos bañamos ya en ese río, la gente viene de Guadalajara y lo usa como balneario, siempre hemos planteado la Secretaría de Salud que ponga letreros sobre que el agua tiene lixiviados”, mencionó el activista. Aunado al problema, en la zona aún asisten personas que acuden a tirar desechos de manera clandestina. La localidad Copala pertenece al municipio de Zapopan. Hay 332 habitantes según el más reciente conteo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y está a mil 575 metros de altura sobre el nivel del mar.
Cierran proceso electoral con 59 recursos de inconformidad
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) de Jalisco informó del cierre del proceso federal electoral 2023-2024, el cual finalizó con 59 recursos de inconformidad en los cargos a elegir y con 97 mil 502 nombramientos entregados en la entidad.
“Los 59 recursos ante el hecho de los cargos a elegir es normal. Eso no quiere decir que todos los recursos tengan mediante los cuales se impugnaron los resultados tengan buen término como lo desearan quienes lo demandaron así”, indicó Luis Zamora Cobián, consejero presidente del Consejo Local del INE.
También explicó que, tras la atención de todos los recursos, podrán quedar firmes los resultados obtenidos en las urnas. De los medios de impugnación, 14 fueron al Senado, de los cuales 12 fueron desechados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene dos en revisión. Los otros son para diputaciones y la presidencia de la república.
Sobre la extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Zamora Cobián comentó que ya hay una medida sobre lo que el partido político debe hacer en caso de que haya perdido su registro, al no haber alcanzado el porcentaje mínimo de 3 por ciento de votación.
Acerca de los datos finales de los cómputos distritales, indicaron que se realizaron en total 72.3 por ciento de Presidencia, 74.9 en senadurías y 76.6 en diputaciones. Participaron 3 millones 855 mil 570 ciudadanas y ciudadanos que acudieron a emitir su voto.
“¿Qué sigue para nosotras y nosotros? Generar un análisis y valoración de los datos que nos arroja este proceso electoral. Veo como área de oportunidad el analizar y encontrar los motivos por tanta deserción del personal contratado de manera temporal. Más de mil 200 personas renunciaron, se fueron, y no se quedaron”, indicó el consejero presidente.
David Kirshbaum, vocal de Organización Electoral, compartió que fueron 948 solicitudes de ciudadanía y asociaciones civiles de observadores electorales y que fueron acreditados 675 en Jalisco.
LUIS ZAMORA COBIÁN
CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO LOCAL DEL INE
EN JALISCO, UNO DE LOS ENCUENTROS
Representantes de Morena anuncian foros para socializar la reforma al Poder Judicial
dencia en la administración de justicia ha sido una de las principales causas de la desigualdad en México, lo que ha generado un profundo distanciamiento entre la sociedad mexicana y las autoridades jurisdiccionales, afectando gravemente la credibilidad y legitimidad de nuestros tribunales, señaló Lomelí Bolaños.
“Nuestro objetivo es claro y ambicioso: reconfigurar el sistema judicial mexicano”, dijo el senador electo, quien agregó la necesidad de asegurar la autonomía, independencia y especialidad técnica de los órganos jurisdiccionales; fomentar la participación ciudadana en la designación de sus titulares, y garantizar una administración de justicia pronta y expedita.
La campaña de socialización busca, detalló el legislador electo, combatir la desinformación que de este tema ha hecho la oposición. ¿Qué sigue para nosotras y nosotros? Generar un análisis y valoración de los datos que nos arroja este proceso electoral. Veo como área de oportunidad el analizar y encontrar los motivos por tanta deserción del personal contratado de manera temporal. Más de mil 200 personas renunciaron, se fueron, y no se quedaron”
EXPERTA. Blanca Rosa Aguilar Uscanga, encargada de la investigación.
DENUNCIA.
La reforma fortalecerá el estado democrático y la participación ciudadana.
NANCY ÁNGEL
ESPECIAL
Impunidad total en casos de tortura
Entre 2018 y el 15 de abril de 2024 no existen sentencias condenatorias por este delito en la entidad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco, la tortura no es castigada. Información obtenida vía transparencia confirmó que entre 2018 y el 15 de abril de 2024 hay cero sentencias condenatorias por este delito en la entidad.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), NTR solicitó a la Fiscalía del Estado las estadísticas relacionadas a denuncias, detenciones y sentencias por el delito de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
En respuesta, la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos informó que en el periodo referido recibió un total de mil 510 denuncias, quejas, querellas, noticias, vistas o equivalentes por tortura, expedientes que, afirmó, están en investigación. El 2018 fue el año con más denuncias al recibir un total de 383, mientras que en 2019 fueron 334; en 2020, 166; en 2021, 260; en 2022, 192; en 2023, 133, y hasta el 15 de abril de este año ya iban 42.
Sin embargo, en ese mismo periodo apenas y lograron detener a 19
FISCALÍA DEL ESTADO
IMPUNIDAD. El delito de tortura sólo lo cometen servidores públicos o particulares, pero bajo la orden o mandato de alguna persona funcionaria.
funcionarios por este delito: tres en 2020, cinco en 2021, siete en 2022, y cuatro en 2023. En México, la Ley general para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes especifica, apegándose a las definiciones internacionales, que el delito de la tortura sólo lo cometen servidores públicos o particulares, pero bajo la orden o mandato de alguna persona funcionaria. Tales penas pueden aumentar hasta en 50 por ciento si la víctima es un niño, niña o adolescente, una persona gestante, con discapacidad, adulta mayor, migrante, afrodescendiente, indígena, periodista, defensora de derechos humanos, integrante de la población de la diversidad sexual, si la víctima también lo fue de violencia sexual o cuando se use para ocultar información.
Sin embargo, en Jalisco esto sólo está en el papel. Pese a las mil 510 denuncias y a que hay 19 detenciones, no existe ninguna sentencia condenatoria, según reconoció la autoridad vía transparencia.
Para Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), la falta de una Fiscalía Especializada en investigación de la tortura es uno de los factores que propician la impunidad total.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó en enero de este año a los poderes Ejecutivo y Legislativo de Jalisco que trabajen en la creación de esta fiscalía, pero al día de hoy no han atendido esa orden.
Montiel Flores precisó que la Unidad Especializada no tiene la capacidad suficiente para las labores de investigación e indicó que la Fiscalía debería estar en operación desde 2017.
EN GUADALAJARA
Encuentra muerto en cisterna
● Empleados del Ayuntamiento de Guadalajara encontraron a una persona muerta en una cisterna del Jardín Botánico, y les reportaron una riña con balazos que terminó en un deceso. Cuando servidores públicos pretendían dar mantenimiento a la cisterna que abastece la fuente del Jardín Botánico se encontraron en el interior a un hombre sin signos vitales. Al llegar los servicios médicos confirmaron que tenía 48 horas de evolución cadavérica sin poder intervenir y esperaban personal indicado para la extracción del cuerpo. A simple vista no se percatan de
huellas de violencia y no hay testigos. Otro suceso ocurrió en la colonia Villaseñor sobre la calle Jesús García entre Gregorio Dávila y Frías, donde encontraron a un hombre entre 45 y 50 años de edad que a simple vista tiene tres impactos de arma de fuego en el cráneo, brazo y tórax por una agresión directa. Los vecinos del lugar lo reportaron como una riña con armas de fuego, donde la víctima salía de su trabajo y comenzó a discutir con un sujeto que lo abordó, se van a los golpes y luego saca el arma de fuego disparándole. Jessica Pilar Pérez
EN ALAMEDAS DE ZALATITÁN Fallece calcinado en Tonalá
● Ayer por la madrugada murieron dos personas en Tonalá; uno por arma de fuego y otro calcinado. Los reportes llegaron a través del C5; el primero fue de una persona que estaba observando que se estaba quemando un bulto con forma de silueta humana en la colonia Alamedas de Zalatitán. Cuando llegaron policías de Tonalá encontraron que era una persona que estaba calcinada y los paramédicos no pudieron determinar ni sexo ni edad. Los peritos y el personal de servicios forenses se hicieron cargo del
cuerpo para la autopsia de ley en el cruce de calles Flor de Loto al Cruce con Rosa de Castilla. La otra muerte ocurrió en la colonia Rey Xólotl, donde los vecinos escucharon disparos de arma de fuego y al salir encontraron a una persona muerta en la calle. Lo identificaron como vecino del lugar, aproximadamente de 40 años y con un impacto de bala que entró por la espalda y salió por el pecho. Estos hechos ocurrieron en el cruce de las calles Reina Xóchitl y Rey Moctezuma de la colonia Rey Xólotl. Jessica Pilar Pérez
COLONIA LOS ROBLES
Se incendia vehículo en Zapopan
● Anoche se incendió un vehículo en el cruce de las calles Zapote y Capulín, en la colonia Los Robles, de el ayuntamiento de Zapopan. El incidente no pasó a mayores porque se logró controlar a tiempo por bomberos y personal de Protección Civil del ayuntamiento de Zapopan. El vehículo se encontró en un terreno baldío de la rúa referida y según las autoridades no afectó ninguna otra estructura. La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan no reportó lesionados por este hecho. Jessica Pilar Pérez
EN CDMX
Encuentran a presunta agresora de comandante
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La Fiscalía estatal confirmó que la presunta agresora del comandante de Tizapán El Alto, Marco Antonio Rodríguez Torres, fue una mujer encontrada muerta en un hotel de la Ciudad de México.
La presunta asesina fue identificada como Karen N. El fiscal estatal, Joaquín Méndez Ruiz, afirmó que la agresora supuestamente se suicidó. Mencionó que lograron contar con pruebas y testigos de su presunta responsabilidad en el homicidio del comisario, lo cual permitió emitir la orden de aprehensión del también elemento de la policía municipal.
Aclaró que tenían conocimiento que se había trasladado a otra parte del país, y que allá se quitó la vida, aunque falta conocer los registros que se levantaron para integrarlos a la investigación.
“Sí se trata de la elemento, de la persona, sobre la que tenemos la orden de aprehensión, fue localizada sin vida, al parecer por proyectil de arma de fuego, de manera preliminar, parece que es una agresión o un suicidio por parte de ella”, afirmó.
El fiscal mencionó que la investigación cuenta con los testimonios de que ella fue la homicida, y tienen datos del arma y el casquillo encontrado en el lugar.
El fiscal mencionó que hasta el momento el ministerio público logró acreditar la participación de la persona sin vida, y aún están investigando el móvil del caso.
Aseveró que carecen de elementos para poder afirmar que fue un crimen pasional y aunque las tuvieran no podrían manejarlo así por respeto a ambos y sus familiares.
Méndez Ruiz aclaró que se hicieron diligencias para confirmar que se trata de la misma mujer que mató al comandante y la que murió en la Ciudad de México.
EN TONALÁ
Muere segunda víctima de atropellamiento
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El atropellamiento masivo en el tianguis de la colonia Jalisco en Tonalá cobró su segunda víctima, al morir una de las mujeres en el hospital, informó ayer lunes el fiscal estatal, Joaquín Méndez Ruiz.
Esta muerte se suma a la que ocurrió el mismo día del accidente del pasado 9 de junio, donde otra mujer murió en el lugar.
“Inicialmente pierde desafortunadamente la vida una persona que estaba en el lugar. Hoy por la mañana, me actualizaba ya el deceso de otra de las víctimas que había quedado lesionada, entonces sí hay una investigación abierta que ya se está integrando”, afirmó el funcionario.
El responsable aún no ha sido detenido, aunque tienen información de cómo fue localizado.
“Eso no impide que la investigación siga, vamos a continuar y aquí lo importante es que se resuelva el tema, y si no se tendrá que judicializar”, aseveró. Los hechos ocurrieron cuando un automovilista impactó a una camioneta estacionada en doble fila que vendía ropa y prensó a otras personas que estaban en el lugar.
EN TONALÁ. El atropellamiento masivo en el tianguis de la colonia Jalisco cobró su segunda víctima.
Martes 25 de junio de 2024
Vallejo 777 le canta de frente a una Bandida
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El cantante Vallejo 777 llegó a México desde su natal Colombia para promocionar su segundo sencillo Bandida, luego del éxito de su primera canción El patrón que lo destacó en redes sociales con su estilo de trap regional colombiano. “Es un estilo que está en mis raíces, de hecho, México tiene mucho que ver en Colombia, los estilos son muy parecidos y el regional mexicano suena mucho en mi tierra, es por eso por lo que me sentí interesado desde el inicio”, explicó el artista colombiano en entrevista con NTR De su primer sencillo a esta nueva canción, el cantante asegura que no es tanto una evolución, pero sí un reto, pues la temática fue completamente distinta. “El patrón es un tema más de banda y de folclor, mientras que Bandida es una canción de despecho y de dolor, de una mujer con la que estuve hace tiempo y que no valoró todas las cosas que hice por ella, por lo que quise plasmar todo esto en este tema”. El cantante está planeando llegar a México con una gira este año, aunque no tiene fechas confirmadas todavía.
RETO. El cantante colombiano presenta su segundo sencillo al público mexicano.
La Academia de Hollywood renueva a Bill Kramer
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
L a Academia de Hollywood anunció este lunes que su director ejecutivo, Bill Kramer, continuará en su cargo hasta julio de 2028 debido a su “excepcional liderazgo”.
“Es un líder dinámico y transformador y la junta de gobernadores está de acuerdo en que es la persona ideal para seguir ampliando el alcance y el impacto de la Academia en nuestra comunidad cinematográfica internacional y guiar con éxito a la organización en nuestros próximos 100 años”, dijo la presidenta de la Academia, Janet Yang, en un comunicado. Kramer se incorporó por primera vez a la institución de cine en 2012. En 2020 se convirtió en el director del Museo de la Academia, ubicado en Los Ángeles, y dos años más tarde obtuvo el puesto de director general de la Academia, cuyo contrato estaba previsto que terminara en 2025.
La edición 97 de los Oscar se celebrará el domingo 2 de marzo de 2025 en el teatro Dolby de Los Ángeles (California, EU) y los nominados a esta edición se darán a conocer el 17 de enero.
GENERAL. Uno de los logros de su dirección fue el aumento en los índices de audiencia en los Oscar.
de la semana.
Planeta Radio, un concepto renovado
La estación regresa adaptada a modos de comunicación modernos para llegar a todo el mundo
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA R adio Planeta, la estación más escuchada de Guadalajara, dejó de existir hace casi dos años cuando era una de las más populares de la Perla Tapatía por toda la diversidad de programas que tenía, sus dinámicas, y activaciones en las que tenían participación de grandes artistas.
Luego de esta pausa, el nuevo concepto logró concretarse y, bajo el nombre de Planeta Radio, regresa para encajar en la nueva modernidad, pues será a partir del 1 de julio que podrá escucharse a través de una aplicación gratuita que funcionará para iOS y Android, así como por Internet, por redes sociales y hasta por Alexa. Paulo Ibarra, Alex Martínez, Galy Flores (desde Puerto Rico), Jorge Rubio y Karla López son parte de esta nueva etapa que, además, estará dando oportunidad a talento joven para crear contenido de importancia a todos los sectores.
“Cuando nos quitaron el proyecto sin mediar palabras fue muy difícil procesarlo, estábamos en el pico de nuestras carreras, el proyecto era buenísimo y simplemente se terminó. La pasamos muy mal, pero ahora, poco más de año y medio después, logramos ponernos de acuerdo y fue
GRAN RECIBIMIENTO
gracias a Christian (Villa) que puede regresar Planeta Radio, con un concepto distinto, pero que evoca a la nostalgia, por supuesto”, contó Karla López en entrevista con NTR.
La locutora contó también que, para evitar cualquier tipo de conflicto, esta vez el proyecto está registrado y protegido.
La variedad de programas esta vez será mayor, pero con el talento que comenzó esta historia hace unos años. Alex Martínez llegará con su ya conocido programa matutino, Karla estará con Planeta contra Planeta por la tarde noche, Jorge Rubio se dedicará al rock en español con Planeta boomerang, en donde no solamente será música, sino que contará con historia y anécdotas sobre todo tipo de bandas de este género. Galy Flores, quien ahora vive en Puerto Rico, estará con el programa Planeta rojo, pero se incorpora talento nuevo como Ana Laura Tanaka, Paula Baroli, Adriana
La comedia musical
Sor-presas está de vuelta
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La comedia musical Sor-presas regresa a Guadalajara gracias a los llenos previos en todas sus funciones, así como la buena venta de boletos y críticas positivas. La puesta en escena estará todos los sábados de julio a las 20:00 horas. Lupita Ángel, productora del proyecto, dijo por medio de un comunicado que la primera temporada dejó muchas satisfacciones: “Una de ellas fue que la gente buscara boletos dos o tres semanas antes de la primera función, y que, al agotarse las entradas, nos viéramos en la necesidad de abrir nuevas fechas”.
Sor-presas , escrita por Dan Goggin, cuenta la historia de cinco monjas que tienen que reunir dinero para enterrar a cuatro de sus hermanas que murieron por una
ESCENA. Con toques de humor negro, música en vivo y mucha comedia, la obra se presentará los sábados de julio.
EXPERIENCIA. Karla López, con más de 35 años de experiencia dentro de las cabinas, es parte de este equipo que busca llegar a todos los rincones.
Carrera y Ariadna Tamayo, quienes tendrán un show llamado Evolución Planeta y, junto a Karla, hablarán sobre el bienestar, la alimentación, la astrología, el “buen sanar” y muchos temas más.
El talento joven lo conforman Dulce y Luis Ángel quienes los fines de semana se dedicarán a hablar sobre deporte, Poncho Camarena, Alex y Lalo que tendrán otros programas.
“Estamos definitivamente muy contentos porque este talento nuevo nos ayudará a llegar todavía a más gente. Nosotros ya tenemos mucho tiempo haciendo esto, yo tengo 35 años metida en cabinas de radio, imagínate (risas), pero el que lleguen chavos como Alex, Dulce, Luis Ángel, nos sirve porque aprendemos de ellos esa modernidad e inmediatez, y ellos de nosotros esta disciplina y organización. Siento que tenemos todo para que la gente ame el proyecto”, explicó Karla.
intoxicación. En realidad, murieron 52 monjas, pero sólo enterraron a 48, y para sepultar a las cuatro restantes, se ven en la necesidad de organizar un festival. Una de las principales características de esta comedia es que deja ver el lado humano y divertido de las monjas, las muestra como seres humanos que también bromean, juegan y ríen, que tienen gustos por cantar o bailar y están dispuestas a hacer lo que sea necesario para dar
cristiana sepultura a las compañeras que se les adelantaron. La producción a cargo del Teatro María Teresa se reporta lista para iniciar esta segunda temporada. Los boletos para esta puesta en escena tienen un precio especial de 350 pesos, disponible si reservas en el 3312879814, de no hacerlo pueden conseguirlos a un costo de 400 pesos en taquillas del teatro o por medio de la página: www.teatromariateresa.com/shop
DAN BIENVENIDA A TALENTO NUEVO
CREACIONES. Por Internet, Youtube, redes sociales y hasta por aplicación móvil, Planeta Radio promete entretenimiento 24 horas los 7 días
FOTOS:
SUMA 24 SIN PERDER
Colombia amplía su invicto con cabezazos
Colombia sigue de fiesta. Venció este lunes con dos cabezazos producto de sendas asistencias de James Rodríguez por 2-1 a Paraguay, en el comienzo del Grupo D de la Copa América, y extendió su invicto a 24 partidos, de los cuales lleva nueve triunfos consecutivos.
La víctima más reciente de un práctico equipo colombiano que juega de memoria fue la Albirroja, que lució inofensiva y con pocas armas ante un rival muy superior que ratificó su candidatura al título.
Con la antigua fórmula paraguaya: centro y gol. Así logró Colombia vencer la resistencia guaraní y desatar la locura en las graderías del NRG Stadium de Houston, donde jugó como en casa, como si estuviera en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
La marea amarilla que inundó el NRG no se cansó de avivar a los suyos con olés y con gritos de apoyo de “¡Colombia, Colombia!” y “¡Lucho, Lucho!”, en alusión a Díaz, un dolor de cabeza para la defensa paraguaya sobre todo en el primer periodo.
A los 25 minutos Colombia perdió por lesión al central Jhon Lucumí, a quien sustituyó Yerry Mina.
Pero a los 32 la fiesta colombiana la inició Daniel Muñoz. Un pase bombeado perfecto de James Rodríguez le llegó al jugador del Crystal Palace inglés, que saltó solitario y conectó un cabezazo fuerte y preciso para vencer el arco de Rodrigo Morínigo.
Diez minutos después la fiesta continuó con Jefferson Lerma, compañero de Muñoz en el club inglés, al aprovechar otro centro de James y con un sensacional cabezazo poner el 2-0. Colombia se medirá el próximo viernes, en la segunda jornada del Grupo D, con Costa Rica en el State Farm Stadium, de Glendale (Arizona) y Paraguay hará lo propio contra Brasil en el Allegiant Stadium, de Las Vegas.
TRISTE FINAL PARA ‘LUKITA’ MODRIC
El volante Zaccagni frena la resurrección de Croacia, quien queda eliminada en la primera ronda de la Euro
CORTESÍA EFE
LEIPZIG
Aclamado como si fuera un Jesucristo del futbol por los acalorados aficionados croatas y en la orilla de su probable desaparición internacional, el incombustible Luka Modric rozó la supervivencia a un ultimátum en el que murió tras fallar un penalti, resurgió tras marcar en la siguiente jugada y falleció para siempre con el cruel tanto de Zaccagni en el minuto 98 que clasificó a octavos a Italia y eliminó al combinado balcánico (1-1).
Nunca una despedida fue tan amarga. Si finalmente deja la escena de su selección, Modric habrá dicho adiós de una forma terrible. Desde el banquillo, sustituido al final del encuentro cuando estaba en la siguiente fase, vio cómo Zaccagni, en el último suspiro, sobre la bocina, cuando Croacia aguantaba el 1-0, marcaba un tanto heroico para los hombres de Spalleti pero definitivo para Croacia.
El Leipzig Arena se convirtió en el posible escenario de un crimen. Se avecinaba el posible final de Luka Modric, por lo menos en una Eurocopa. Al centrocampista del Real Madrid se le intuye que se le ha agotado el tiempo. Esta temporada rindió en su club a base de jugar ratitos y ante equipos menores. Es cierto que tuvo algún arranque de orgullo y sacó la varita a pasear en alguno de los duelos decisivos de la Liga de Campeones. Aun así, la realidad es dura. No es lo mismo jugar la última media hora ante el Cádiz que partidos de un nivel de exigencia altísimo como a los que se enfrentó su selección en la Eurocopa (Italia y España).
EL JUEGO
Croacia, gracias a su portero, sobrevivió. Llegó al ecuador con pulso, con un 0-0 que no definía nada. En el vestuario, Dalic sacó a su arma más determinante en el anterior choque ante Albania. Apareció Budimir, un buen antídoto para buscar asociaciones por el área para que pasara algo que ocurrió pronto con una mano de Fratessi que acabó en penalti. Modric se atrevió, tiró de galones y de ganas de agradar al personal, pero se encontró con Donnarumma, empeñado en sos-
DUSSELDORF CORTESÍA EFE
Liderada por Ferran Torres, autor del único tanto del partido, resiliente ante los arreones de una combativa Albania (1-0) y cumpliendo con las expectativas generadas en el partido trampa de la fase de grupos, acabando con el sueño de los de Sylvinho, la Unidad B de España selló el pleno de victorias para llegar a los Octavos de Final como invicta y, por primera vez en su historia, sin encajar un solo gol en contra, Con los deberes hechos con autoridad desde hace días, sobrepasada en los primeros compases del duelo por el empuje de Albania, necesitada de una victoria para poder hacer historia pasando a los Octavos de Final -y acompañada por un ejército de aficionados que convirtió el estadio en una caldera-, pero recompuesta con entereza, respondiendo con autoridad al ímpetu de los de Sylvinho y liderada por Dani Olmo y Ferran Torres, la Unidad B de Luis de la Fuente cumplió con su papel. Sin florituras. España ya puede pensar en Colonia con tranquilidad, sede en la que disputará Octavos de Final a la espera de rival.
GRUPO B RESULTADOS
tener a Italia y en amargar a Croacia. Modric se quedó de piedra, pero sus compañeros reaccionaron al instante y el medio del Real Madrid encontró un poco de justicia poética. Su posible despedida se antojaba tristísima, pero segundos después de su error, Susic se sacó de la manga un centro espectacular que remató Budimir de cabeza. Donnarumma salvó otro remate imposible, pero el rechace lo recogió
Modric para marcar y desatar la locura entre los croatas, que encendieron bengalas, lanzaron vasos de cerveza desde las gradas superiores a las inferiores y, en definitiva, se sacaron de encima toda la rabia contenida. Entonces, comenzó el asedio, los nervios croatas, y un lento paso del tiempo que parecía correr a favor de Croacia, que cuando ya celebraba su clasificación, se llevó un chasco de dimensiones descomunales. Si no hay sorpresas, Modric se despidió para siempre. Y no lo hizo sobre el césped. Lo hizo desde el banquillo. Triste final para el mago balcánico.
SE PERDERÁ LA COPA
Álvarez
llega en muletas a Los Ángeles con el ‘Tri’
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
C on su capitán Edson Álvarez en muletas, la selección mexicana arribó a Los Ángeles, donde este mismo lunes el entrenador Jaime Lozano puede conocer el alcance de la lesión muscular del centrocampista y saber si sigue en la competición.
México se prepara para el segundo compromiso del Grupo B de la Copa América ante Venezuela, el próximo miércoles en el SoFi Stadium, de Inglewood (California).
Será un duelo entre dos equipos vencedores en la primera jornada.
El Tri se impuso por 1-0 a Jamaica y la Vinotinto remontó y ganó por 1-2 a Ecuador, por lo que ambos intentarán asegurar su pase a los cuartos de final del torneo. Álvarez, mediocampista del West Ham United de la Liga Premier inglesa, se lesionó el pasado sábado en el debut
de México en la Copa América ante Jamaica en el estadio NRG de Houston. “Dios sabe lo que pone, Dios sabe lo que quita, Dios sabe lo que hace. Gracias por sus mensajes, juntos y unidos”, escribió el Machín en su cuenta de Instagram.
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
Los Ángeles Lakers anunciaron este lunes que JJ Redick será su nuevo entrenador. Los Lakers no dieron detalles del contrato de Redick pero la cadena ESPN aseguró que su acuerdo es por cuatro años. Redick mostró en un comunicado divulgado por los Lakers este lunes su felicidad por unirse a “una de las franquicias deportivas más icónicas y exitosas franquicias del mundo”.
Tras despedir a Darvin Ham y recibir el rechazo del técnico de UConn Dan Hurley, los Lakers decidieron entregar el cargo a Redick, de 39 años, quien afrontará así su primera experiencia en un banquillo de la NBA. Redick, que jugó 15 años en la NBA, está trabajando en estos momentos para formar su cuerpo técnico.
El ahora entrenador se sumará al proyecto de los Lakers y dirigirá a LeBron James, con el que ha estado colaborando en los últimos meses en un podcast en Estados Unidos.
CAVALIERS Los Cleveland Cavaliers eligieron a Kenny Atkinson, asistente de Steve
Kerr en los Golden State Warriors, como nuevo entrenador para la próxima semana, según adelanta este lunes la cadena ESPN. El contrato de Atkinson con los Cavaliers se formalizará en breve y el preparador tomará las riendas de un equipo de gran potencial, liderado por
ELIGEN A JJ REDICK
Donovan Mitchell y pívots de talento como Evan Mobley y Jarrett Allen. Atkinson ya trabajó con Allen y Caris LeVert, actualmente en Cleveland, en su etapa como preparador de los Brooklyn Nets. Los Cavaliers despidieron al finalizar la presente temporada a JB Bickerstaff.
INCÓGNITA. JJ Redick fue designado como el nuevo entrenador de los Lakers.
BAJA. Edson Álvarez sufre una dura lesión muscular que lo marginaría de la Copa.
FIGURA. James Rodríguez tuvo dos asistencias para Colombia.
CORTESÍA EFE
HOUSTON
ITALIA EMPATA SOBRE LA HORA
VERDUGO. Zaccagni se encargó de liquidar las aspiraciones de Croacia, que estuvo a segundos del pase a Octavos.
SENTENCIA. Ferran Torres marcó el único gol de España.
Rebota inflación a 4.78% anual en junio
Banxico. Se fortalece la expectativa de que el jueves no ajustará la tasa
La inflación sorprendió con un rebote de 4.78 por ciento anual en la primera quincena de junio, ante fuertes incrementos en los precios de algunas frutas y verduras, lo que fortaleció la expectativa de que el Banxico, el jueves, mantendrá la tasa de referencia en 11 por ciento. Si bien el mercado esperaba un
repunte, el dato fue mayor al previsto, ya que se estimaba en 4.71 por ciento anual, de acuerdo con la encuesta de Citibanamex.
Expertos advierten que es probable que la volatilidad seguirá por la situación climática en México y el mundo afectando los productos primarios. Alejandro Moscosa
Niega Sheinbaum que paso de GN a Sedena militarice
seguridad
La adscripción operativa y administrativa de la Guardia Nacional a la Defensa, así como su reconocimiento como parte de la Fuerza Armada permanente, “no es militarización”, ya que quien dicta la política de seguridad es la "presidenta de la República", afirmó Claudia
PESO, DEBAJO DE LAS 18 UNIDADES RETOMA RUMBO EL TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio peso-dólar ligó ayer tres jornadas en recuperación, al cerrar debajo de las 18 unidades, ante la pérdida del dólar en mercados internacionales.
Luego de 20 días de estar en intensa volatilidad, y rondar las 18.90
unidades, el peso retomó el camino y se colocó en 17.97, lo que significó una apreciación de 0.81 por ciento. Expertos advirtieron que la divisa mexicana se vio favorecida por la expectativa de que Banxico mantenga la tasa. Valeria López
Pactan EU y México seguridad para inspectores
El gobierno de Michoacán y autoridades de EU llegaron a un acuerdo para brindar seguridad a inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, tras reiniciar exportaciones de aguacate y mango. Ken Salazar, embajador de EU, dijo que el gobierno de Alfredo Ramírez, de Michoacán se comprometió a prever escenarios de riesgo y contar con una respuesta rápida. Pedro
Sheinbaum. Adelantó que en fecha cercana, definirá a los titulares de la Sedena y de Marina y dijo que será la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana la que “coordine” la política y acciones de seguridad en su gobierno. Eduardo Ortega
ARGUMENTAN CANCELACIÓN DE 9 CONCESIONES Ganfeng Lithium y dos británicas inician arbitraje contra México.
ALEGATOS DE EU, SUPERFICIALES Y FALSOS Previo a audiencia de miércoles y jueves sobre maíz, México refuta a EU.
Hiriart
Prometen diálogo. Fue necesario establecer planes de emergencia.
CELEBRANDO. La virtual presidenta electa festejó su cumpleaños 62.
Cómo evitar
el ‘error de septiembre’
La historia de México señala que el poder real del presidente de la República decae rápidamente tras el proceso electoral en el que se define al sucesor o ahora sucesora.
Sin embargo, el presidente constitucional lo sigue siendo hasta el último día de su mandato.
Hemos tenido en el país procesos de transición sumamente tersos y otros que han sido tremendamente accidentados.
De los últimos, le recuerdo que por ejemplo la gran expropiación de tierras ocurrió en noviembre de 1976, cuando le quedaban a Luis Echeverría menos de dos semanas de gobierno.
No puede olvidarse la expropiación de la banca privada en 1982, realizada por López Portillo, cuando faltaban tres meses de gobierno.
Tampoco puede omitirse la determinación del presidente Salinas y su equipo de no devaluar el peso, en una célebre reunión realizada el 20 de noviembre de 1994, faltando 10 días de gobierno.
El caso de Enrique Peña fue exactamente al revés. Al darle todo el espacio a quien lo sucedería tras el triunfo en las elecciones del 1 de julio de 2018, fue López Obrador quien tomó la decisión de cancelar el proyecto para el aeropuerto de Texcoco, lo que anunció el 29 de octubre de 2018, faltando un mes y 12 días de la administración de Peña Nieto.
Refiero los hechos anteriores como muestra de que los periodos de transición en México pueden traer consigo sobresaltos.
Son momentos delicados en los que se requiere un gran equilibrio para evitar que el mandatario en funciones pretenda dejar su impronta con alguna decisión de última hora. O que actúe para bloquear iniciativas del nuevo gobierno. O bien que quien será la cabeza de la administración entrante, pretenda incidir en la marcha del país, como lo hizo AMLO con la anuencia de Peña Nieto. En diversos espacios y foros se ha calificado ya a la reforma constitucional al sistema judicial
que ha planteado López Obrador como el “error de septiembre”, haciendo la analogía con los hechos de 1994, que trajeron el “error de diciembre”. Creo que, si en el mundo empresarial y financiero se considerara inevitable un trastocamiento mayor del Poder Judicial, nuestra moneda no estaría cotizando en los 17.97 pesos por dólar, sino mucho más alto.
Pero, al mismo tiempo, no existe ningún indicio firme de que haya algún cambio de señal: todo indica que la reforma constitucional para elegir a jueces, ministros y magistrados será aprobada.
¿Qué puede causar esta, para algunos, sorpresiva apreciación de nuestra moneda?
Que aún con el proceso de elección como el elemento inamovible de la reforma, haya fórmulas posibles que limiten el impacto negativo que estos cambios puedan traer consigo al sistema de justicia en México.
Para ser claros. No es deseable la reforma. Pero, dado el poder que aún conserva el presidente López Obrador, y la voluntad que tiene de que esa reforma constitucional se realice, parece ser altamente improbable detenerla.
¿Qué opciones hay entonces?
Lograr que el texto que se establezca en la Constitución y en las leyes que serán reformadas, garantice que la formación de los juzgadores de todos los niveles (de jueces a ministros) asegure que el sistema de justicia siga funcionando razonablemente.
Y que, aún tocado con el pecado original de llegar a los cargos por votación popular y no por méritos en cuanto a conocimiento y capacidades, se mantenga un razonable nivel de independencia que no convierta a los tribunales en meros operadores de las decisiones del Ejecutivo.
¿Será posible ello? No lo sé.
Pero creo que la alternativa, que es el todo o nada, es peor que la búsqueda de esa opción que nos evite el temido “error de septiembre”.
Mérida bajo el agua; lluvias provoca daños en hospital IMSS
LAS INTENSAS LLUVIAS de ayer provocaron afectaciones en diferentes zonas de Mérida, ocasionando inundaciones en calles del centro de la Ciudad Blanca. El Hospital Ignacio García Téllez del IMSS, registró afectaciones en pasillos, recepciones y en el acceso de la Unidad Médica de Alta Especialidad. También se registraron derrumbes en techos y plafones en la plaza comercial Las Américas. Las lluvias que impactan Yucatán desde el viernes pasado, son consideradas como las más intensas de los últimos 22 años. Yoisi Moguel
Prevén una mayor volatilidad en el índice no subyacente, por la situación climática
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación sorprendió con un rebote de 4.78 por ciento anual en la primera quincena de junio, ante fuertes incrementos en los precios de algunas frutas y verduras, lo que fortaleció la expectativa de que el Banco de México (Banxico) mantendrá la tasa de referencia en 11 por ciento en la decisión de política monetaria de esta semana.
El consenso del mercado esperaba este repunte en la primera mitad de junio, pero el dato fue mayor al previsto, ya que se esperaba una inflación de 4.71 por ciento anual.
La inflación subyacente se aceleró a 4.17 por ciento anual en la primera quincena del mes, con lo que interrumpió una racha de cinco quincenas moderándose, de acuerdo con los registros del INEGI.
Nuevamente el catalizador de los precios fue el componente no subyacente, que se aceleró a 6.73 por ciento, desde el 6.10 por ciento anual de la quincena previa.
Del rubro subyacente, se observó que la inflación en mercancías se aceleró a 3.33 por ciento anual en la primera mitad de junio, desde el 3.21 por ciento anual del cierre de mayo e interrumpiendo una racha de seis quincenas moderándose.
El índice de servicios se moderó por segunda quincena consecutiva y se ubicó en 5.19 por ciento, su tasa más baja desde la segunda quincena de marzo de este año.
Andrés Abadia, economista en jefe para América Latina, de Pantheon Macroeconomics, dijo que “la buena noticia, desde la perspectiva de la inflación, es que la combinación de una recuperación económica cada vez más débil y condiciones financieras estrictas, probablemente limitarán la inflación a medida que avance el segundo semestre”.
INGREDIENTE VOLÁTIL
Al interior de la no subyacente se observó que los precios de los agropecuarios se aceleraron a 8.99 por ciento anual en la primera quincena de junio, desde 8.12 por ciento de la segunda quincena de mayo.
Este impulso se dio principalmente por las frutas y verduras, cuya inflación anual fue de 17.28 por ciento.
En este rubro destacó el repunte de 101.4 por ciento anual en el pre-
INDICADORES LÍDERES
Regresan las presiones
La inflación al consumidor registró renovadas presiones alcistas en la primera quincena de junio, superando las expectativas de los analistas; los mayores incrementos se concentraron en frutas y verduras.
Inflación al consumidor
Variación porcentual anual, por tipo de índice
Los que más subieron
Variación porcentual anual, a la 1a quincena de junio
Chayote
Tomate verde
Chile poblano
Chile serrano
Aguacate
Naranja
Guayaba
Lechuga y col
Cebolla
Jitomate
Transporte aéreo
Zanahoria
PRECIOS AL CONSUMIDOR EN PRIMERA QUINCENA
Inflación ‘rebota’ a 4.78% por repunte en las frutas y verduras
El dato refuerza la expectativa de otra pausa por parte del Banco de México
EN LA MIRA
17.3% DE AVANCE
Anual reportaron los precios de las frutas y verduras en la primera quincena de junio.
cio del chayote; de 44.1 por ciento en el tomate verde; de 38.3 por ciento en el chile poblano; 36.5 en el chile serrano, y de 35.9 por ciento en el aguacate, principalmente, según los datos del INEGI.
“Es probable que hacia delante veamos volatilidad por la situación climática en México y el mundo, lo estimado es que la no subyacente nuevamente se acelere y la clave es qué tanto se modera la subyacente”, dijo a El Financiero Bloomberg la
2.2%
DE ALZA
Registraron los precios de las mercancías no alimenticias, y de 5.2% los servicios.
directora de análisis y estrategia en Intercam Casa de Bolsa, Alejandra Marcos.
Banorte destacó que la no subyacente enfrenta una base de comparación retadora y se han materializado varios vientos en contra, por lo que también habrá que prestar atención “a los estragos de la tormenta tropical Alberto en diversos estados, recordando también que los niveles de sequía se mantienen en niveles muy elevados”.
0.21%
FUE EL AUMENTO
Quincenal del índice inflacionario; en frutas y verduras el incremento fue de 1.33%.
BANXICO, SIN CAMBIOS
La publicación de estos datos se da en una semana clave para Banco de México (Banxico) con su decisión de política monetaria y en la que analistas prevén que se aplace el recorte y mantenga en 11.00 por ciento la tasa de referencia.
“Si bien la sorpresa al alza moderada refuerza, en el margen, los argumentos para mantener la tasa sin cambios, seguimos considerando que las recientes lecturas
de inflación y actividad desempeñarán un papel secundario, ya que el contexto postelectoral debería poner en primer plano las consideraciones de gestión de riesgos”, destacó Deutsche Bank.
Analistas de Ve por Más señalaron que aunque se prevé que la inflación puede moderarse en el segundo semestre, recientemente se acentuaron algunos riesgos al alza y la incertidumbre aumentó. "Por lo tanto, prevemos que Banxico mantenga la tasa de referencia en 11.0 por ciento esta semana y revisaremos nuestra previsión para el cierre de año", añadieron.
Finamex planteó que el panorama inflacionario continúa siendo complejo y, en la lectura del actual, destacan más las malas noticias que las buenas, con lo que Banxico está en una posición “marginalmente peor” para cumplir los objetivos de inflación, por lo que prevé que mantenga la tasa en su nivel actual.
Los nuevos jefes del T-MEC
En la próxima revisión que se hará del T-MEC, ya todos en el sector empresarial se están preparando para integrarse en las discusiones, pues saben que sea quien sea el próximo presidente de Estados Unidos se puede convertir en una negociación complicada.
Por lo mientras, en el lado mexicano, dado su manejo negociador y “apaga fuegos” del sexenio pasado en donde fungió como secretario de Relaciones Exteriores, ahora futuro secretario de Economía, se espera que Marcelo Ebrard coopere en las pláticas de manera conciliadora; y en la parte técnica, se deje asesorar por expertos y se acompañe sobre todo por los representantes de las industrias que están en la mira por Estados Unidos. También, acompañado con Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores. Ambos se esperan sean los nuevos jefes en 2026 del T-MEC. Eso sí, también ya hay algunas señales de alerta, como las que ha hecho Kenneth Smith quien fuera el jefe de negociación técnica de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Jeanette
Leyva Reus
@JLeyvaReus
(TLCAN) quien ha dicho que se debe evitar a toda costa reabrir el T-MEC.
Esquivar a Estados Unidos debe ser uno de los enfoques de la próxima administración en el tema de reabrir el tratado, ya que podría, como ha venido amenazando desde este año, no aceptar la entrada de automóviles chinos, por ejemplo, o de productos de ese país, lo que afectaría a México.
Esto porque Estados Unidos podría decirle a México que dado que está teniendo mucho éxito en ese mercado, si consideran que China está entrando utilizando a nuestro país, podría querer cerrar esos espacios, al considerar como una práctica desleal.
Tanto el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el expresidente, Donald Trump, tienen aversión total a China, lo que de una forma ha beneficiado a México en estos años, ya que se ha consolidado la fortaleza de México con la llegada de inversiones de otros países para surtir al mercado estadounidense.
También Smith ha recordado que en las pláticas futuras del tratado, los temas de ciberseguridad estarán a la orden, ya que es un factor clave en la seguridad nacional de los tres países.
Por lo pronto, al menos desde el mes pasado, el sector privado ya creó un “Cuarto de Junto” para trabajar de la mano con la Secretaría de Economía, que sigue llevando Raquel Buenrostro, en la futura mesa de negociaciones del T-MEC, por lo que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes, sigue identificando los “temas problemas” para ir preparado los argumentos a llevar a Estados Unidos.
Sector automotriz vital para México Ha sido una de las industrias que se planeó desde hace varias décadas el aporte que tendría para México y Estados Unidos el que se instalara en nuestro país, con ello trajo cadenas productivas, inversiones, crecimiento y miles de empleos, me refiero al sector automotriz que es uno de los más consolidados.
Ahí está el ejemplo de Toyota México que tiene
como presidente a Luis Lozano, que no sólo como empresa ha tenido un buen desempeño desde que se instaló en nuestro país, con casi seis mil empleos directos creados, con dos plantas en Baja California y Guanajuato y a toda marcha produciendo más de 250 mil unidades anuales, lo que la ha convertido en el cuarto lugar en el mercado y el 18 lugar en ventas globales.
Además, también ha estado buscando las mejoras para la industria, sólo hay que recordar, que fue el único que estuvo en las negociaciones del Cuarto de Junto del T-MEC, aportando la experiencia; ahora tienen claro que hay prioridades para el futuro de la industria, en donde todos tienen que involucrarse, autoridades e iniciativa privada,
Entre ellas, para ser más competitivos, es el que se trabaje en acceso a energías límpias, renovables y asequibles, también mejorar la infraestructura portuario, carretera y la ferroviaria, esto de la mano de eficiencia en los sistemas de aduanas y comercial, y sin olvidar seguir buscando capital humano adecuado para las nuevas tecnologías que requiere la industria.
Los retos por delante en la industria automotriz son muchos, un ejemplo son los autos eléctricos, pero ya hablaremos más a detalle de ello.
Venta de división de Kuo en marcha
El grupo KUO que preside Fernando Senderos, que realiza exportaciones en alrededor de 70 países en todos los continentes y con aproximadamente 25 mil colaboradores y un amplio portafolio de negocios en Consumo, Químico y Automotriz, anunció que llegó a un acuerdo con Frasle Mobility para la venta de su negocio de Refacciones.
Enfocado en la comercialización y distribución de productos para el mercado de repuestos automotrices en México, operando marcas como TF Victor, Moresa, o Fritec, entre otras, en las categorías de motor, tren motriz y frenos, será ahora parte de Frasle Mobility si se autoriza la operación.
Actualmente KUO cuenta con un centro de distribución, además de tres plantas de producción en México, con una presencia exportadora en la región y Frasle Mobility es una compañía brasileña que opera en el mercado independiente de autopartes.
Si bien, en otras industrias las empresas brasileñas no han podido entrar de manera rápida, todo indica que en este sector veremos pronto una buena combinación mexicana-brasileña.
Para el director de KUO, Alejandro de la Barreda, esta operación servirá para fortalecer la estructura financiera, con un enfoque en negocios con alto potencial de crecimiento.
AMELAF se prepara para EU Como ya les habíamos anticipado, los asociados de diversos laboratorios mexicanos que forman parte de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) que preside Juan Villafranca trabajan para recibir autorización de exportación de medicamentos a Estados Unidos.
Por lo que están en plena planeación para comenzar a prepararse comercial y regulatoriamente para ingresar al mercado de Estados Unidos, al detectar oportunidades para la exportación de medicamentos por parte de los laboratorios mexicanos. Todo indica que el panorama pinta bastante bueno para esos laboratorios. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
Juan Ramón de la Fuente
Luis Lozano
Alejandro de la Barreda
El peso retoma su volatilidad histórica
Desde un día previo a las elecciones hasta la fecha, el tipo de cambio ha presentado una significativa depreciación, de 5.5% (el nivel máximo observado en este año ha sido $19.00). Para dimensionar el reciente movimiento, vale la pena considerar que éste ha alcanzado niveles no observados desde marzo del 2023, además que resulta el tercer periodo de mayor depreciación en los últimos 10 años, recordando que el primero fue ocasionado por la pandemia y el segundo por la primera gestión de Trump. Este momento de volatilidad refleja la preocupación sobre la posibilidad de que ocurran cambios estructurales en el país. Con ello, el tipo de cambio ha perdido la resiliencia observada durante casi dos años y espera información para formalizar una tendencia de mediano plazo. El mercado muestra preocupación por tres principales razones: el político posterior a las elecciones en México, el económico y el electoral en EU. En el tema político, la atención estará en la discusión, aprobación y eventual ejecución de las reformas: judiciales, electorales y sobre la desaparición de órganos autónomos.
COLABORADORA
INVITADA
Janneth Quiroz Zamora
Directora
de Análisis Económico, Cambiario y
Bursátil de Monex
Opine usted: jrsolano@monex.com.mx
Además de lo anterior, se vislumbran retos para las expectativas de crecimiento económico 2024-2025 y sobre las futuras medidas que empleará la nueva gestión de Gobierno sobre las finanzas públicas.
Tomando en cuenta el reciente periodo de volatilidad y un periodo más amplio de tiempo (2015-2024), observamos que el rally de depreciación post-electoral fue el tercero más grande y de mayor volatilidad de ese periodo, ya que en 10 días alcanzo una volatilidad de 53.3%
DIAGNÓSTICO PARA EL SEXENIO
PIB, ingreso per cápita y déficit, los grandes retos de Sheinbaum
El nearshoring será clave para impulsar el crecimiento y la inversión: Levy
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La máxima prioridad presupuestal de la presidente Claudia Sheinbaum en 2025 será enviar una señal clara de que la deuda del país es sostenible, por lo que debe indicar cómo reducirá el déficit fiscal, que en 2024 alcanzará el 5.8 por ciento del PIB, afirmó Santiago Levy.
y una depreciación de 8.1% (de mínimo a máximo se tuvo una diferencia del 10.2%). De hecho, el evento más relevante en esta historia reciente fue el observado en 2016-2017, cuando el expresidente Donald Trump asumió su primera gestión. Ambos eventos comparten una misma preocupación, la posibilidad de que se promuevan cambios estructurales (en su momento el TLCAN, y ahora, a nivel local, la posible aprobación de diversas reformas).
Replicando un ejercicio estadístico respecto a los shocks más relevantes de años previos, podíamos prever que la depreciación tras las elecciones sería cercana al 12.1%, lo que ubicaría al tipo de cambio en $19.02. Recientemente, se observa una corrección a la baja, que llevó al tipo de cambio a un nivel de $18.50, lo que considera los siguientes aspectos: 1) éste se encuentra cercano al promedio observado durante 2016-2020, recordando que esa media contempla el periodo previo al inicio de la pandemia y excluye la volatilidad ocasionada por la victoria de Trump observada en el segundo semestre de 2016; y, 2) el $18.50 es un soporte/ resistencia clave, ya que dicho nivel fue relevante previo al rompimiento de un gran canal observado desde 2016 hasta marzo del 2023 (un rango entre $20.50/$18.50), además fue crucial en la reciente historia, ya
que posterior a su rompimiento, se inició un gran proceso de apreciación. En materia económica, visualizamos retos en las expectativas 2024-2025. Percibimos una inercia de menor crecimiento de la actividad económica en 2024 (estimamos un crecimiento +2.0% a/a), la cual podría intensificarse en 2025. Cabe recordar que, al primer trimestre de este año, las cifras del PIB mostraron un crecimiento anual de 1.9%, el cual resultó en línea con nuestro estimado, pero hacia adelante divisamos un menor crecimiento respecto a trimestres previos. Para el segundo semestre, esperamos un ritmo similar para el consumo a través de las remesas, la transferencia Gobierno, la masa salarial y un entorno de menor inversión fija e infraestructura. En cuanto a la inflación (para el cierre de 2024 ahora la estimamos en 4.30%, en logar de 4.20% anterior), la anual ha enfrentado presiones, con lo que en mayo hiló tres meses al alza, sin embargo, la tasa mensual fue menor de la esperada, principalmente por la desaceleración del componente no subyacente. Esperamos que se perfile el camino hacia la estabilización de precios, pero será clave evaluar el comportamiento de la demanda agregada, puntualmente, la persistencia en servicios y en los agropecuarios. En cuanto a la política monetaria, y acorde a nuestra
revisión que hicimos al alza de la inflación, esperamos una menor cantidad de recortes en el año (septiembre y diciembre), ubicando para finales de año la tasa de referencia en 10.50%.
En cuanto a las finanzas públicas, será relevante conocer las propuestas sobre la austeridad fiscal, ya que existe poca visibilidad sobre las estrategias para reducir el déficit fiscal del 5.0% del PIB hacia menores niveles (entre 2.0% y 3.0% del PIB), además existen promesas de que se aprueben nuevos programas sociales que se podrían extender durante el próximo sexenio. Hacia noviembre, será relevante evaluar el paquete económico 2025, donde priorizaremos nuestra atención a las propuestas de ingresos y el entorno del gasto.
El escenario económico de México, puntualmente el relacionado al tipo de cambio, mantendrá un entorno de importante volatilidad, a la espera de confirmar escenarios en el ámbito local y externo. Si bien hemos observado diversos contrapesos que han favorecido al peso en su reciente historia (carry trade, inversiones relacionadas al nearshoring, entre otros), podríamos experimentar un prolongado periodo de volatilidad posterior a la posible aprobación de algunas reformas. Lo anterior podría reconectar al peso con su tendencias histórica en lo que resta del 2024.
El investigador sénior no residente de Economía Global y Programa de desarrollo en el Instituto Brookings, añadió que un siguiente desafío que encarará la presidenta entrante será lograr que la economía vuelva a crecer.
Bajo la administración saliente de Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento anual del PIB promediará sólo el 1.1 por ciento. Algunos podrían afirmar que el lento crecimiento fue el resultado de la pandemia de Covid-19 y no de las políticas del gobierno.
“Pero durante el mismo período, Estados Unidos creció dos veces más rápido. El ingreso per cápita de México en 2024 será el mismo
Nearshoring . De acuerdo con expertos del Instituto Brooking, para aprovechar el nearshoring el gobierno debe demostrar un compromiso más fuerte con el respeto al Estado de derecho, incluida la independencia judicial.
BALANCE NEGATIVO
Renovables. Levy destacó el compromiso de Sheinbaum con ampliar la capacidad de la energía renovable.
Postura. Lo malo es que está comprometida con la postura de AMLO, de dejar 54% de la electricidad bajo control estatal.
1.1% 2.0%
PROMEDIO
Se prevé de crecimiento del PIB con AMLO, menos que el promedio de 2 a 2.5% en las tres décadas previas.
de hace seis años”, recalcó Levy en un artículo titulado An Economic Agenda For Mexico’s New President En las tres décadas anteriores a la presidencia de AMLO, el crecimiento anual del PIB de México promedió entre el 2 y el 2.5 por ciento. Se trata de un desempeño muy mediocre, dado que México durante este período disfrutó de un dividendo demográfico, un entorno macroeconómico estable y un crecimiento espectacular de las exportaciones manufactureras.
DEL PIB
Fue el déficit del sector público en 2018 y para 2024 se estima que se eleve a 5.8%.
NEARSHORING
Para impulsar el crecimiento, le dirán a Sheinbaum que debería buscar aprovechar tomar ventaja del empuje de muchos países occidentales, incluido Estados Unidos, por el nearshoring, es decir, trasladar las cadenas de suministro a países que sean más amigables y/o geográficamente más cerca que China. Esto puede representar una importante oportunidad para que México atraiga más inversión extranjera, señaló Levy.
Pero para aprovecharlo, el gobierno debe demostrar un compromiso más fuerte con el respeto al Estado de derecho, incluida la independencia judicial.
Según el reporte, también debe ampliar el acceso y mejorar la confiabilidad del suministro de energía en todo México. En los últimos meses, el país ha sufrido apagones continuos, resultado de un sistema sobrecargado que opera con márgenes estrechos.
El imperativo energético será particularmente difícil de cumplir. La buena noticia es que hay un espacio significativo para que México haga uso de energías renovables, y que Sheinbaum está comprometida con ampliar la capacidad de energía renovable.
La mala noticia es que está comprometida a defender la postura de su predecesor, de mantener al menos el 54 por ciento de la generación de electricidad bajo control estatal. Será difícil cumplir este compromiso a menos que la empresa la CFE aumente rápidamente su capacidad de generación mientras elimina progresivamente el carbón y el diésel.
Por otra parte, Levy destacó que el sistema de protección social de México subsidia actividades informales e impone grandes costos a las formales.
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana ligó tres jornadas en recuperación y ayer cerró debajo de las 18 unidades, ante la pérdida del dólar en los mercados internacionales, el dato de inflación en México, que fortaleció la expectativa de que la tasa de referencia se mantendrá sin cambios, y una menor aversión al riesgo.
De acuerdo con los registros del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 17.9705 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.81 por ciento o 14.66 centavos, contra el viernes previo y el nivel más bajo desde el pasado 6 de junio.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex, explicó que la divisa mexicana se vio favorecida por una reducción del nerviosismo local, y por el reporte de inflación de la primera quincena de junio, que mostró que el índice general se encontró por encima del dato esperado por el mercado, y reafirmó la expectativa de que el Banco de México mantendrá la tasa de interés de referencia sin cambios en su reunión del próximo jueves.
Analistas de Banco Base señalaron que se redujo moderadamente la aversión al riesgo respecto a México. Esto, luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, notificó que se reanudarán las inspecciones americanas de aguacates y mangos para exportar hacia Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo de seguridad con el gobierno de Michoacán.
PRINCIPALES
Extiende fortaleza
El peso mexicano extendió por tercera sesión su recuperación frente al dólar de EU, impulsado por la debilidad del billete verde en los mercados internacionales y el dato de inflación del país.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
Fuente: Banco de México
EN RECUPERACIÓN
Peso retorna a niveles debajo de 18 unidades
CORRECCIÓN EN TECNOLÓGICAS
En los mercados accionarios, el sector de tecnología lideró las pérdidas dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York como parte de una toma de utilidades.
“Mientras aumenta la aversión al riesgo por el primer debate entre los candidatos presidenciales en EU, la corrección del sector tecnológico sigue arrastrando los rendimientos del Nasdaq y S&P 500 con caídas de
1.09 por ciento y 0.31 por ciento, respectivamente, mientras que el Dow Jones aumentó 0.67 por ciento, buscando cerrar el primer semestre del año en máximos", indicaron analistas de Ve por Más.
En cuanto a los cierres locales, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores terminó con una pérdida de 0.52 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, con 0.53 por ciento menos.
Divisas por euro
CRIPTOMONEDAS
Precio del bitcoin pierde el piso de 60 mil dólares
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Las pérdidas se están acumulando en el mercado de criptomonedas después de su segunda mayor caída semanal de 2024, un reflejo del enfriamiento de la demanda de fondos cotizados en bolsa de bitcoin y la incertidumbre sobre la política monetaria. Un indicador de los 100 activos digitales más grandes cayó alrededor de un 5 por ciento en los siete días hasta el domingo, la caída más pronunciada desde abril, según muestran datos compilados por Bloomberg
El bitcoin perdió hasta un 6.1 por ciento a 59 mil 827 dólares el lunes, la primera vez por debajo de 60 mil dólares desde el 3 de mayo. El token se ha visto afectado por dos semanas de salidas de productos cotizados en bolsa que poseen la criptomoneda. Sumándose a los temores de una mayor presión de venta, el fideicomisario de rehabilitación de Mt. Gox, el exchange de criptomonedas japonés que fue hackeado hace más de una década, anunció que comenzaría a pagar bitcoin y bitcoin cash en julio.
Las grietas en las criptomonedas se producen en medio de du-
5% DE PÉRDIDA
Reportaron en promedio los precios de 100 activos digitales la semana pasada.
6.1%
RETROCEDIA
Ayer el bitcoin, pero en la apertura de los mercados asiáticos de este martes recuperaba 1.9%.
das sobre el alcance de la Reserva Federal para recortar rápidamente las tasas de interés, desde un máximo de dos décadas.
Para algunos analistas, la retirada de los activos digitales es una señal de advertencia de un mayor apetito por el riesgo. El bitcoin alcanzó un nivel récord de 73 mil 798 dólares en marzo pasado, pero este trimestre está por detrás de inversiones tradicionales como acciones, bonos y el oro.
'CAJA REGISTRADORA' 51%
DEL TOTAL.
De los ingresos tributarios totales en 2023 provinieron de los grandes contribuyentes. 18
SECTORES.
De la economía se ha concentrado la fiscalización de esa clase de contribuyentes.
REPORTE DEL SAT A MAYO
Sube recaudación de grandes contribuyentes
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) reportó que, como resultado de la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes, de enero a mayo de 2024 se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos, lo que representó 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.
La fiscalización que se realiza a las empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero.
Si bien las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, la autoridad tributaria continúa con la regularización de estas y en este mismo periodo se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas.
Para el resto de los contribu-
yentes, las acciones de fiscalización lograron una recaudación de 109 mil 927 millones de pesos, y de estos, 29 mil 298 millones correspondieron a comercio exterior.
Estas medidas ayudan a identificar conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como en el constante monitoreo de los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.
Respecto a la proporción de ingresos tributarios totales, 52 por ciento correspondieron a grandes contribuyentes, lo que representó un billón 113 mil 816 millones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024.
Cabe resaltar que 24 por ciento de estos ingresos corresponden a las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores.
El Informe Tributario y de Gestión del IV trimestre de 2023 reportó que había 12 mil 349 grandes contribuyentes (personas morales).
Depósitos en efectivo no constituyen delito
Algunos contribuyentes tienen la idea de que si los depósitos en efectivo que reciben superan los 15 mil pesos mensuales, el SAT no los fiscalizará si en los conceptos viene indicado donativo, préstamo, o pago de adeudo, pero no es así, advirtió Abimael Zavala. El integrante del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México explicó que los bancos tienen la obligación de reportar al SAT los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos al mes, por cada cliente, no importa que se hayan hecho en varias operaciones o en una sola. Manejar dinero en efectivo no
LA MULTA.
Por no declarar los ingresos en efectivo al fisco va desde 14 mil hasta 180 mil pesos. Se tiene que declarar a partir de 15 mil pesos al mes.
es delito, recalcó, pero no declarar los ingresos sí, por lo que los contribuyentes deben declarar sus ingresos en efectivo en un formato especial en su declaración anual. Zavala precisó que los 15 mil pesos son acumulables, se suman los diferentes depósitos y también entre las cuentas del cliente en el mismo banco. Felipe Gazcón
China Ganfeng inicia arbitraje contra México por cancelar proyecto de litio
Ganfeng Lithium inició un arbitraje internacional contra México después de que el gobierno canceló un potencial proyecto minero valorado en más de mil millones de dólares, al emitir una legislación que declaró que la exploración del litio quedaba reservada para el Estado.
AMENAZA AL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOS Y CHINA
India invertirá alrededor de 750 mdd en el sector de autopartes en México
Mahindra, Bajaj, TVS
Motor y Hero MotorCorp ya tienen presencia en la República mexicana
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La India invertirá en México alrededor de 750 millones de dólares, de los cuales cerca de 550 millones de dólares ya fueron desembolsados en el sector automotriz y de autopartes y componentes, a fin de competir con los grandes jugadores de la cadena de suministro en el país provenientes de Estados Unidos, China, Corea, Alemania y Japón.
Prasad Shinde, segundo secretario, encargado económico y comercial de la Embajada de la India dijo en entrevista que sólo en los primeros cinco meses del 2024, las compañías indias han desembolsado alrededor de 550 millones de dólares, la mayoría en reinversiones de compañías existentes.
Sin embargo, para México se esperan nuevas inversiones por alrededor de 200 millones de dólares adicionales en el sector de autopartes que podrían concretarse en los próximos años.
“Tenemos un grupo llamado Rane Madras que ha abierto instalaciones en Aguascalientes, pero están invirtiendo además 50 millones de dólares adicionales, y a su vez tenemos un par de empresas automotrices más en manufactura de componentes que vienen a México y están invirtiendo en San Luis Potosí, Guanajuato y de nuevo Aguascalientes, esperamos más de 200 millones de dólares el año que viene”, dijo.
La relación de México con la India se ha intensificado en los últimos años, estableciendo un puente comercial muy fuerte entre ambos países, para el mercado entre Asia y Norteamérica. Sin embargo, con el fenómeno del nearshoring, las tensiones geopolíticas mundiales y la competencia en sectores como el automotriz, han atraído a inver-
Empresas como Sona Corp, TitanX y el gigante Tata Motors
Cars, están interesados en operar en varias entidades del país
Aterrizará
India invertirá 750 mdd en el sector automotriz en México, en medio del auge por el nearshoring.
Inversión automotriz desde la India, mdd
El motor del empleo
La industria automotriz es uno de los mayores generadores de empleo, impulsados por el nearshoring y las reinversiones.
Millones de trabajadores*
México tiene una balanza comercial de más de 2 mil 471 millones de dólares en exportación e importación de autopartes, al primer trimestre del año, lideradas en su mayoría por los Estados Unidos. No obstante, en el caso de exportaciones países como Canadá y Brasil y China y Japón, pelean por subir de escaño. En este escenario, el representante de la Embajada en la India, Prasad Shinde, señaló que, aunque ya existe presencia de grandes marcas indias en el sector automotriz en México, aún se espera el arribo de más compañías.
“Tenemos algunos de los nombres más grandes, Tata tiene su Jaguar, luego tenemos a Mahindra, Bajaj, tenemos a TVS Motor y a Hero MotorCorp, son alrededor de ocho a 10 marcas que ya están en el mercado mexicano, pero podemos esperar otras 3 o 4 más”, aseguró.
VOLTEAN A MÉXICO
EN MEJOR MOMENTO
Ene-May 2024
Próximo año
en fabricación de autopartes, automóviles, servicios, comercio.
México se ha consolidado como un hub de inversiones tanto para el sector de autopartes como en la fabricación de vehículos. Importantes empresas de la industria terminal como Audi, Nissan, General Motors, BMW, Ford, Kia, Toyota, han anunciado inversiones para incrementar su producción y fabricar vehículos eléctricos.
A la par, se aceleró la demanda de autopartes para suplir al principal socio comercial de México, los Estados Unidos y también para suplir de componentes como partes eléctricas, volantes, motores, frenos, baterías, asientos, espejos retrovisores, y hasta semiconductores, entre otros, lo que ha atraído el interés de muchas empresas internacionales para relocalizar sus cadenas productivas.
Componentes electrónicos 2 9 Automóviles
sionistas de este país a tierra azteca. En ese sentido, el representante comercial mencionó que hasta el momento no existen planes de las grandes armadoras de vehículos provenientes de la India de instalarse en el país para fabricar vehículos. Sin embargo, a nivel de componentes para manufactura la historia es distinta, pues aseguró existen compañías como Sona Corp, especializada en soluciones para carros eléctricos o la firma TitanX,
% Part anuncios de inversión en manufactura, enero a mayo 2024 Otros 12
El mayor receptor
La inversión automotriz representa 25% de todo el capital que se ha desembolsado en los primeros cinco meses en el país.
Fuente: Embajada de la India, Secretaría de Economía, AMIA, INA y AMDA.
compañía especializada en tren motriz, así como el gigante indio Tata Motors Cars, interesadas en llegar a México.
Actualmente a México se importan varios modelos de armadoras como Ford, Chevrolet y Volkswagen, hechas 100 por ciento en la India, no obstante, el país es uno de los principales mercados para otros vehículos como motocicletas donde destaca el fabricante Bajaj Motos, con su popular modelo Pulsar.
“Tenemos un par de empresas automotrices más en manufactura de componentes que vienen a México”
PRASAD SHINDE
Segundo secretario, encargado económico y comercial de la Embajada de la India
Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) mencionó que esto ha llevado a que la industria registre un récord de producción en los primeros cuatro meses del año de 42 mil 142 millones de dólares y destacó que no sólo empresas chinas o taiwanesas han impulsado, sino de otras regiones que encuentran en el país mejores condiciones para operar.
“Tenemos una serie de interrelacionamientos con la Embajada de la India, recibimos a 10 empresas, la semana próxima vienen 15 empresas de Singapur, con Japón estamos constantemente cerca y no nada más empresas de origen de capital de esa región, sino empresas alemanas, francesas, españolas, que tienen operaciones por allá y están regresando a México o están ingresando por primera vez”, concluyó.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Se frustró el desarrollo de una mina que generaría mil mdd de inversión
BLOOMBERG
empresas@elfinanciero.com.mx
Escala
El gobierno, al reservar la explotación de litio, canceló un potencial proyecto de Ganfeng Lithium.
Negocio
Arbitraje
Ganfeng compró Bacanora Lithium en 2022 y una planta de procesamiento en el estado de Sonora.
El 21 de junio se presentó el caso en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del BM.
figura como parte demandada. Ganfeng Lithium se había dicho abierta a formar una sociedad con el gobierno mexicano en un proyecto que convertiría a la nación latinoamericana en un productor comercial del metal para baterías y resolvería una disputa sobre el activo en Sonora.
Si bien la firma china está apelando la decisión que el gobierno tomó en agosto de 2023 de cancelar sus concesiones, una alternativa es formar algún tipo de asociación público-privada para el proyecto de litio en México.
Desinvierte
KUO vendió a Frasle Mobility su negocio de refacciones.
Monto oculto Grupo KUO no reveló el monto de la venta de su negocio refaccionario.
El negocio
El negocio tiene presencia con marcas como TF Victor, Moresa y Fritec, entre otras.
Sus ventas
En el 1T24, el negocio automotriz de KUO registró ingresos por 3 mil 650 mdp.
FUENTE: GRUPO KUO.
Ganfeng Lithium inicia arbitraje contra México KUO vende negocio a Frasle
La empresa china, Ganfeng Lithium inició un arbitraje internacional contra México después de que el gobierno cancelara un potencial proyecto minero valorado en más de mil millones de dólares, al emitir una legislación que declaró que la exploración del litio quedaba reservada al Estado mexicano, inhibiendo la posibilidad de que empresas privadas participen en este negocio. Los esfuerzos de Ganfeng, la principal empresa china de litio, por construir la primera mina comercial del elemento de México se vieron frustrados por una legislación de 2022, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretendía nacionalizar el sector para evitar que países
Opciones
La empresa china había intentado formar una asociación público-privada.
FUENTE: GANFENG LITHIUM
extranjeros explotaran un recurso estratégico.
SEGÚN LA LEY
está reservada al Estado la extracción de Litio desde 2023, y la empresa inició en 2022.
Ganfeng compró Bacanora Lithium en 2022, cuando esta última se estaba embarcando en el desarrollo de una mina a cielo abierto y una planta de procesamiento en el estado de Sonora que habría producido 35 mil toneladas métricas al año, dando al país una fuente de litio propia para su cadena de suministro de vehículos eléctricos.
Los trabajos quedaron en suspenso tras la aprobación en abril
RIESGOS EN RELACIÓN DIPLOMÁTICA CON LA ONU
La AFAC reservó la auditoría de OACI
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reservó la entrega de información sobre la auditoría en temas de seguridad aérea practicada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el argumento de que la difusión pondría en riesgo la “relación diplomática” con el organismo de Naciones Unidas. El Financiero solicitó vía transparencia la entrega de información de la auditoría, así como resultados, hallazgos, tareas correctivas y otra
Opacidad
La AFAC reservó la entrega de información de su auditoría.
Argumentos La difusión pondría en riesgo la “relación diplomática” con la OACI.
A la espera De que la OACI emita el reporte final de los resultados.
OACI quitó la denominación
A la aviación mexicana de Preocupación Significativa de Seguridad.
FUENTE: AFAC
de 2023 de un proyecto de ley que otorga al Estado el control total de la minería del litio. La empresa china había intentado formar una asociación público-privada.
Después de años de intentar resolver el asunto en los tribunales locales, la miera Ganfeng Lithium interpuso el pasado 21 de junio un litigio en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial, en el que la Secretaría de Economía de México
serie de documentos que dan cuenta de la revisión total a la autoridad aeronáutica mexicana y a toda la estructura de seguridad aérea.
No obstante, la AFAC se negó a entregar la información e indicó que “se encuentra en espera de que la OACI emita el reporte final de los resultados de la auditoría”.
Pese a ello, la propia autoridad ha dado a conocer avances parciales debido a filtraciones de información que evidenciaron las deficiencias de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
El 10 de junio, la AFAC informó que la OACI quitó a la aviación mexicana la denominada “Preocupación
Significativa de Seguridad Operacional”, tras resarcir las deficiencias de la auditoría.
AMÉRICA MÓVIL AUMENTA SU PARTICIPACIÓN A 91% Y LIBERTY LATIN AMERICA SE QUEDA CON 9%
Si pudieran llegar a algún tipo de acuerdo, el desarrollo del proyecto tomaría sólo 18 meses, luego de que la empresa pasara la última década perforando el depósito y probando formas de extraer el litio de los depósitos de arcilla, algo que no se había hecho antes a escala comercial.
Si el Estado asumiera el control, la producción podrían tardar hasta 20 años, dadas las limitaciones tecnológicas y de financiación que se tienen para ello.
Si bien su resultado preferido es desarrollar el proyecto de Sonora, Ganfeng podría eventualmente optar por vender el sitio.
El gobierno mexicano, a través de la Dirección General de Minas, le habría cancelado nueve concesiones a la china. Se está solicitando se compense por los daños a los tratados bilaterales de inversión.
Aunque la divulgación de esta información, confirmada por la propia AFAC, forma parte de la auditoría, la autoridad no la reservó ni consideró que menoscaba la relación diplomática o que incidiera en los resultados de la máxima institución en materia de aviación civil.
La AFAC agregó que no es posible divulgar la información preliminar, que terminó hace un par de meses, “porque contiene opiniones, recomendaciones o puntos de vista que forman parte del proceso DELIBERATIVO que aún no concluye”.
La autoridad aeronáutica ha sido exhibida por múltiples instancias internacionales, pues presenta deficiencias en su estructura y, en este sexenio, no ha demostrado a eficiencia de sus funciones.
Aldo Munguía
Carlos Slim toma el control de la chilena ClaroVTR
Carlos Slim adquirió el control de ClaroVTR solo dos años después de que creara la empresa chilena de telecomunicaciones como empresa conjunta con John Malone.
América Móvil SAB, propiedad del multimillonario mexicano, acordó aumentar su participación en ClaroVTR hasta el 91 por ciento. Liberty Latin America, de Malone, tendrá el 9 por ciento restante después de decidir no mantener la
división 50-50, según un comunicado.
Los bonos de VTR Finance NV, el vehículo controlado por la empresa conjunta, saltaron tras el anuncio, y los 483 millones de dólares en títulos con vencimiento en 2028 se dispararon hasta 11 centavos de dólar para tocar su nivel más alto en dos años, según datos de Trace. Los inversionistas lo consideraron equivalente a una garantía
de apoyo financiero por parte de América Móvil.
“Es casi una adquisición gratuita, y más fácil para todos”, declaró Roger Horn, estratega sénior de mercados emergentes de Mariva Capital Markets. “Está en línea con nuestras expectativas de que Slim intervendría, y cierta consolidación debería ayudar al mercado de telecomunicaciones allí”.
Bloomberg
REFACCIONARIA DE KUO ofrece soluciones de frenos, materiales de fricción, dirección y transmisión.
REFACCIONES DE AUTOS
Avanzan
América Móvil aumentó al 91% su participación en ClaroVTR.
% Participación
9
KUO llegó a un acuerdo con la empresa brasileña Frasle Mobility para venderle su negocio de refacciones automotrices. La empresa no informó el monto de la operación.
La compañía mexicana informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la transacción aún está sujeta a aprobación de las autoridades correspondientes.
El negocio de refacciones automotrices en México de KUO tiene presencia con importantes marcas como TF Victor, Moresa y Fritec, entre otras.
Alejandro de la Barreda, director general de KUO dijo en un comunicado a inversionistas que confía en que el negocio se mantenga en crecimiento bajo la dirección de Frasle Mobility, de ser aprobada la operación.
“Con esta operación buscamos fortalecer nuestra estructura financiera, con un enfoque en negocios con alto potencial de crecimiento. Esta decisión estratégica, es el resultado del proceso de evaluación constante del portafolio de negocios del grupo, que busca mantener el dinamismo e impulsar la creación de valor”, expresó.
América Móvil
John Malone 91
En el primer trimestre del 2024, el negocio automotriz de KUO registró ingresos por 3 mil 650 millones de pesos, una caída del 2 por ciento anual, debido a menores ventas en el negocio de transmisiones y el “superpeso”. Fernando Navarrete
ALEGA
Fuente: América Móvil SAB
Seúl, Tokio y Washington condenan el pacto firmado entre Rusia y Norcorea
MOSCÚ AGENCIAS
Rusia amenazó a Estados Unidos con represalias y lo acusó de “matar a niños rusos”, al día siguiente de un bombardeo ucraniano en Crimea llevado a cabo, según Moscú, con misiles estadounidenses.
Consideró que la Casa Blanca se convirtió en parte del conflicto en Ucrania cuando autorizó a Kiev emplear misiles de largo alcance contra las regiones rusas y contra Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014 y que sirve de base de retaguardia al Ejército ruso para atacar a su vecino.
“Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva a la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Según el gobierno de Rusia, Ucrania no puede llevar a cabo por sí sola ataques con misiles de largo alcance ATACMS, como el del domingo pasado en Crimea, porque requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense.
Rusia protestó ante la embajadora de Estados Unidos, Lynn Trace, por el empleo de misiles ATACMS en el ataque a la península.
En tanto, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos publicaron un comunicado en el que “condenan en los términos más enérgicos posibles” el reciente acuerdo entre Corea del Norte y Rusia, que profundiza su cooperación militar y puede incrementar el suministro de armas desde Pyongyang a Moscú para su uso en la invasión a Ucrania.
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
La ultraderecha francesa amenaza con reducir fondos a la UE; no enviaría tropas a Ucrania
El líder del partido Agrupación Nacional, Jordan Bardella, prometió que, de ganar los comicios, reduciría los aportes de Francia a la Unión Europea y descartó enviar soldados a Kiev. El presidente Emmanuel Macron denunció que los extremos llevarían al país a la guerra civil.
UE APRUEBA MÁS SANCIONES A MOSCÚ
Putin amenaza a EU tras ataque a Crimea con misiles suyos
El presidente ruso acusa a Washington de “matar a niños rusos” y advierte de “consecuencias por su participación directa”
PRIMER ENCUENTRO, EL JUEVES EN ATLANTA
Para el debate, Biden elige lado
y Trump tendrá última participación
WASHINGTON, DC.- El expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano Donald Trump tendrá la última palabra en el debate del próximo jueves en Atlanta (Georgia), con el actual presidente, el demócrata Joe Biden, anunció
la cadena CNN, organizadora del evento.
Tras el lanzamiento de una moneda al aire, la campaña de Biden ganó el derecho de elegir la posición del podio o el orden de las declaraciones finales, y optó por la primera.
Los demócratas pidieron que su candidato debata desde el lado derecho de la pantalla de televisión, mientras que el podio de su rival estará en el lado izquierdo.
Luego, la campaña de Trump solicitó que el expresidente pronuncie
El texto, publicado por la Cancillería surcoreana, pone especial énfasis en “las continuas transferencias de armas de la República Popular Democrática de Corea a Rusia que prolongan el sufrimiento del pueblo ucraniano, violan múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y amenazan la estabilidad tanto en el noreste de Asia como en Europa”.
Por otra parte, los ministros de Exteriores de la Unión Europea aprobaron formalmente el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia.
Consensuada recientemente por los embajadores de los 27 países miembros de la UE, la tanda de sanciones aprobada se dirige contra el gas natural licuado (GNL) ruso, así como contra barcos que, con su actividad, contribuyen a la guerra contra Ucrania.
LOS GLOBOS
Destitución. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destituyó al jefe de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas, Yuri Sodol, que será reemplazado por Andrii Hnatov.
Más ayuda. EU aprobó el envío a Ucrania de otros 150 millones de dólares en municiones, luego que Moscú acusó a Kiev de usar misiles provistos por Washington para atacar territorio ruso.
Corea del Norte reanudó el lanzamiento de globos hacia Corea del Sur, probablemente con basura, informaron las fuerzas surcoreanas en el más reciente episodio de las continuas tensiones en la península coreana.
Los lanzamientos, por quinta vez en lo que va del año, ocurren pocos días después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, firmó un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el que los dos países prometen defenderse mutuamente en caso de agresión, lo que según analistas podría envalentonar a Kim a efectuar más acciones provocadoras contra Surcorea.
“Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates conlleva a la muerte de ciudadanos rusos”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
la declaración final del debate, lo que significa que Biden será el primero en terminar su intervención.
El debate, que será emitido el 27 de junio por la CNN, será el primero de los dos cara a cara televisados entre Biden y Trump antes de las elecciones del 5 de noviembre Durará 90 minutos, con dos interrupciones publicitarias en las que los candidatos, de 81 y 78 años, respectivamente, podrán ir al baño, pero no hablar con sus asesores. No habrá intervenciones de apertura, sino que se entrará di-
recto a las preguntas de los moderadores, que no se han anticipado. Habrá dos minutos para contestar, seguidos de un minuto de réplica y otro de contrarréplica. La estrategia de Biden durante el debate se enfocará en los temas de aborto, democracia y los planes económicos de Trump; el exmandatario reforzará su mensaje en materia de economía, migración, delincuencia, aborto, las guerras en el Oriente Medio y Ucrania, y su condena por 34 cargos de fraude empresarial. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Respuesta. El presidente ruso, Vladímir Putin, ayer, en el Kremlin.
EFE
Assange queda en libertad tras un acuerdo con EU
Se espera que regrese a Australia tras su declaración y su sentencia
WASHINGTON, DC
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave al lograr un acuerdo con el Departamento de Justicia, a cambio de una sentencia de 62
INSISTE EN QUE LOS “ ELIMINARÁ”
meses de prisión, que equivale a los cinco años que ha pasado encarcelado en Reino Unido, por lo que quedaría en libertad.
“Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, tras haber pasado allí mil 901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde embarcó en un avión y ha partido de Reino Unido”, escribió
WikiLeaks en X.
Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un Estado libre asociado de Estados Unidos en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener
“Ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde embarcó”
WIKILEAKS Salida. Julian Assange dejó la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, tras 1,901 días.
y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal.
La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por un juez, pone fin a un caso penal de intriga
Con Hamás, sólo “acuerdo parcial”: Netanyahu
La viabilidad de una propuesta apoyada por Estados Unidos para poner fin a casi nueve meses de guerra en Gaza quedó en duda después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera que sólo aceptaría
“un acuerdo parcial” de cese el fuego que pusiera fin a la guerra. En una entrevista en la televisora israelí Channel 14, un medio conservador y afín a Netanyahu, el premier dijo que estaba “pre-
parado para llegar a un acuerdo parcial, esto no es un secreto, que nos devuelva a algunas de las personas”, en alusión a los rehenes que siguen retenidos en la Franja. “Pero estamos comprometidos con conti-
nuar la guerra tras una pausa, para completar el objetivo de eliminar a Hamás”, reiteró. Sus palabras podrían complicar aún más los lazos entre Israel y Estados Unidos, su principal aliado,
internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo la Casa Blanca contra un editor cuyo sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el Ejército de Estados Unidos.
Se espera que Assange regrese a Australia tras su declaración y sentencia, que está prevista para el miércoles por la mañana, hora local, en Saipán, la isla más grande de las Marianas.
que emprendió una gran operación diplomática para impulsar la propuesta de cese el fuego. En tanto, unos 21 mil niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, presumiblemente muertos, o en fosas comunes sin identificar, según Save the Children. Agencias
@WIKILEAKS
Celebran López Obrador y Claudia Sheinbaum la libertad de Julian Assange
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el fundador de WikiLeaks haya dejado la cárcel, tras 5 años. En el mismo sentido, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, recordó que, como jefa de Gobierno, le entregó las llaves de la ciudad, en 2022, a su familia.
SSPC COORDINARÁ ACCIONES, DICE
Sheinbaum niega militarización de la seguridad con paso de la GN a Sedena
“Política de seguridad la dictaré yo, no un militar”, remarca y adelanta que nombrará después a titulares de Defensa y Marina
Los generales
Luis Rodríguez Bucio
Primer comandante de la Guardia
David Córdova
Actual titular de la corporación
RECICLARON.
De la Policía Federal, 20 mil elementos fueron transferidos a la Guardia Nacional.
Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera solamente el Ejército, y no es así”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta
La corporación tiene que consolidarse en varias áreas, admite la exjefa de Gobierno
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La adscripción operativa y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y su reconocimiento como parte de la Fuerza Armada permanente, “no es militarización”, ya que quien dicta la política de seguridad es la presidenta de la República, afirmó Claudia Sheinbaum. La virtual presidenta, quien adelantó que definirá a los nuevos titulares de la Sedena y de Marina (Semar) en fecha cercana al inicio de su gobierno el 1 de octubre, aseguró que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) será la que “coordine” la política y las acciones de seguridad durante su administración.
la Sedena y la Semar, así como la Fiscalía General de la República. Refirió que no debería ser una “sorpresa” su respaldo a la iniciativa de reforma para que la Guardia Nacional sea militar porque, durante toda la campaña, siempre dijo que estaba de acuerdo con la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de febrero a la Cámara de Diputados.
PERFIL.
No hay ni almirantes ni generales de división mujeres para la Semar o Sedena.
“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República. Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera solamente el Ejército, y no es así”, consideró.
Explicó, en ese sentido, que la política de seguridad la define el gobierno de la República con la presidenta, mientras que la labor del titular de la SSPC es coordinar esa política de seguridad pública, y colaborar con la Guardia Nacional,
No obstante, Sheinbaum refirió que la corporación tiene que consolidarse en varias áreas, lo cual –recordó– conversó antes de que dejara la Jefatura de Gobierno tanto con el general secretario Luis Cresencio Sandoval, como con la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez: “La Guardia Nacional tiene que prepararse más como primer respondiente”. Así, expresó su “convicción” de que la Sedena “debe seguir siendo cabeza de la Guardia”, y reiteró su coincidencia con el presidente López Obrador en torno a que debe evitarse repetir el caso de la Policía Federal, la cual estuvo encabezada por Genaro García Luna, quien fue declarado culpable en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada. La virtual presidenta, cuestionada en torno al perfil de quienes ocuparán las carteras de la Sedena y la Semar, indicó que esos nombres aún no están definidos y descartó que pudieran ser mujeres, ya que no hay ni almirantes ni generales de división mujeres, que son quienes pueden encabezar las dependencias. “Ya habrá tiempo de valorar a los secretarios de Marina, de la Defensa y, evidentemente, hay que revisar su honestidad”, dijo.
TIENE 130 MIL ELEMENTOS
Desde que nació, la Guardia sólo ha tenido mandos militares
Desde su creación, la Guardia Nacional siempre ha tenido mandos militares. Su carácter civil que se plasma en la ley no ha sido efectivo, ya que más de 80 por ciento de sus elementos provienen del Ejército mexicano y la Marina-Armada, o han sido reclutados y capacitados por dichas instituciones.
El restante 20 por ciento son elementos que pertenecieron a la des-
aparecida Policía Federal y fueron transferidos a la Guardia Nacional, cuyo número no se ha mantenido, sino que, por el contrario, ha decrecido.
Los dos únicos titulares que ha tenido dicho cuerpo federal de seguridad han sido generales del Ejército mexicano. El primero fue Luis Rodríguez Bucio, y actualmente David Córdova Campos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es, en los hechos, quien administra a la Guardia Nacional, tanto en su parte operativa como en infraestructura. La mayoría de los 593 inmuebles de la Guardia Nacional son instalaciones del Ejército mexicano. Según datos oficiales, 401 instalaciones de la Guardia ya están concluidas y 92 están en proceso
de construcción; además, tiene 100 espacios cedidos por el Ejército. Hoy la Guardia Nacional cuenta con alrededor de 130 mil elementos y tiene presencia en instalaciones aeroportuarias, carreteras, aduanas, áreas turísticas, áreas naturales protegidas, mercados; es decir, prácticamente en todos los espacios del país.
David Saúl Vela
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
MENSAJE. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, ayer.
CUARTOSCURO
Con reforma a GN deben quitar SSPC, que sería “de ornato”, dicen en San Lázaro
En gobierno “no sólo hay incongruencia, sino que prevalece la ineptitud”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal “se empecina en una misma estrategia militar de combate a la inseguridad y la violencia del crimen que ya demostró que no funciona y que fracasó”, lamentó el presidente de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, Ricardo Villarreal. Esto demuestra –dijo en entrevista con El Financiero – que en su equipo “no sólo hay incongruencia, sino que prevalece la ineptitud, pues carecen del diseño de una estrategia clara y eficaz y le echan la bolita al Ejército para que haga la tarea, pero que tampoco están preparados los militares para esas tareas”.
El diputado federal guanajuatense del PAN expuso que “en todos los foros de análisis y debate en los que he participado sobre el tema, a
“A través del Ejército y de la Guardia Nacional no puede pacificar al país”
RICARDO VILLARREAL GARCÍA
Presidente
de Comisión de Defensa
nivel nacional y local, los expertos coinciden en que es un error adjudicar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional, al Ejército concretamente, y que lo mejor es preparar a una policía civil profesional federal y en los estados”.
Y como ejemplo –subrayó–, “antes, en anteriores gobiernos, la Policía Federal, con apenas 20 por ciento de todos los miles de elementos de la Guardia Nacional, hacía muchas más detenciones y era más eficaz”.
El panista se anticipó y estimó que “si hoy es prácticamente un hecho que avanzará en el Congreso de la Unión esta parte también de su plan C, entonces deberá desaparecer la Secretaría de Seguridad, que sería en los hechos sólo de ornato”.
Luego del anuncio de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, de que hará realidad esta reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, Villarreal confió en que “ojalá Sheinbaum cuente con una mejor propuesta y no repita los mismos errores”.
“Ojalá la próxima presidenta entienda que a través del Ejército y de la Guardia Nacional no puede pacificar al país, se requiere fortalecer las policías civiles en estados y municipios”, insistió.
Dijo que esta decisión “no nos sorprende, es parte de las reformas presentadas desde febrero, pero “se violan tratados internacionales que hablan de que los cuerpos de seguridad tienen que ser civiles”, por lo que “el tema será objeto de un largo litigio en la Suprema Corte y cortes internacionales”. ‘
Medida es regresiva y amplía el fuero militar, alertan ONG
Ante el anuncio de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, que confirmó que buscará adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), organizaciones civiles reclamaron que esto sólo fortalece al Ejército.
Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reclamó que la propuesta de pasar la Guardia Nacional a la Sedena es una reforma regresiva y profundiza el poder militar.
“De entregarse la Guardia Nacional a Sedena, como se ha anunciado, no sólo se cederá legalmente al Ejército esta corporación, que iba a ser policial”, recriminó el Centro Pro.
En este sentido, agregó que “la propuesta presidencial del 5 de febrero también incluye ampliar el fuero militar, dar a la GN más facultades de investigación de delitos, y ampliar intervención militar en vida pública modificando el artículo 129 (de la Constitución)”.
Por otra parte, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) acusó que esta reforma sólo militariza de una vez por todas la seguridad, da fuero militar a la GN y legitima la participación de militares en tareas civiles.
Junto con su mensaje, la organización sostuvo que la reforma con la que se quiere llevar a cabo el plan “busca cerrar, de una vez por todas, la posibilidad de recuperar el carácter civil de la GN y, de hecho, integra formalmente a la GN como nueva corporación a la Fuerza Armada Permanente, junto al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México”.
Además, MUCD señaló que esto implicaría que las Fuerzas Armadas lleven a cabo tareas de seguridad de forma permanente.
Pedro Hiriart
Los deseos de cumpleaños de la presidenta
Tras recibir durante toda la jornada muchos ramos de flores y pasteles en su casa de transición, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ayer cumplió 62 años, se tomó la tarde libre para comer con su madre, Annie Pardo; su hijo, Rodrigo Ímaz, y su nieto Pablito. Pese a los múltiples regalos que recibió, la morenista confesó que lo mejor de cumplir años es “el privilegio de ser la primera mujer presidenta”, lo cual, además de ser “excepcional”, representa “mucha responsabilidad”. Compartió que sus tres deseos ante las velas de pastel serán: “Salud, salud, salud”.
Xóchitl exige disculpas
Después de que el TEPJF reconoció que López Obrador la violentó por razón de género, Xóchitl Gálvez exigió que el mandatario quede inscrito en el registro de personas violentadoras políticas contra las mujeres, que tenga una sanción económica, que ofrezca una disculpa pública y, además, que lea el Manual para el uso no sexista del lenguaje y el libro Violencia política contra las mujeres por razón de género, en el que colaboraron integrantes del Tribunal Electoral. La excandidata presidencial dijo que le mandó ambas publicaciones, y dejó un reto sobre la mesa: “Vamos a ver si el Presidente es igual ante la ley, como lo ha dicho una y otra vez”.
Ministra tecnologizada
La ministra Margarita Ríos Farjat se puso a la vanguardia y desarrolló Sor Juana, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para conocer los proyectos públicos de sus sentencias, con lo que facilita la comprensión de sus resoluciones. En la página https:// ponenciamamrfgpt.streamlit.app, los usuarios pueden escoger una de las sentencias de la ministra y, literalmente, hacerle preguntas al documento para entenderlo mejor. La ministra es la primera en implementarlo, pero sus compañeros del alto tribunal harían bien en imitarla y utilizar los avances tecnológicos en favor de los ciudadanos.
Sheinbaum, ante la realidad del tren
Aunque Claudia Sheinbaum ya experimentó la aventura del Tren Maya, este fin de semana lo hará acompañada del presidente López Obrador, como parte de las giras conjuntas por la transición de gobierno. Esperemos tome nota de que hay obras aún en marcha, pese a que se mantienen dos suspensiones judiciales para el tramo 5, y como ambientalista que se dice –y luego de llegar con alianza con el Partido Verde– fije una postura en torno de la afectación en las cavernas que se ha hecho en este tramo, reconocida incluso por el propio mandatario.
Morena y las “aves de mal agüero”
Presente. El poder militar, de acuerdo con un informe del Pro, ha permitido que el Ejército incida en todas las esferas, como la educación, la salud, el bienestar, realización de obras y otras.
Inicios. La creación de esta corporación tenía como origen el mando civil y desempeño policial, recordó la organización, tras el anuncio de la virtual presidenta.
Eufórico, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, festejó ayer que el peso mexicano volvió al piso de las 17 unidades al cierre de los mercados financieros. Por encima del nerviosismo causado por las mayorías de Morena y sus aliados en el Congreso y sus efectos en las reformas al Poder Judicial, el morenista criticó que, “una vez más, las aves de mal agüero se quedan con un palmo de narices”. Celebró que “nuestra economía es sólida, mucha pieza para la especulación y los augurios negativos”.
Latinus y la Secretaría del Trabajo
Aunque el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, le externó al Presidente que un grupo de periodistas de Latinus pidió apoyo de la dependencia ante presuntos despidos, López Obrador confesó que le pidió no ayudarlos. Sí, se limitó a recomendar a los trabajadores que busquen un acuerdo con la empresa de Carlos Loret, pues eso –sugirió en modo sospechosista– se ve como una “pelota ensalivada”, para decir que el gobierno actúa contra el medio, por ser crítico del poder.
Reclamo. El presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, Ricardo Villarreal.
La casa dividida
Julio, agosto y septiembre serán los meses más ácidos del sexenio por la persecución contra jueces, ministros y periodistas que osaron ser contrapesos al poder del Presidente.
Lo que ocurra en estos 95 días marcará por muchos años la historia del país y de no pocas vidas personales.
El Presidente lo ganó todo en estas elecciones. Termina con una popularidad altísima y con mayoría aplastante en ambas cámaras.
Pero quiere más. Nada le es suficiente.
Quiere la humillación de quienes señalaron sus errores, sus defectos, frenaron acciones inconstitucionales o no se rindieron a su voluntad.
Hubo acoso para sacar de circulación y desprestigiar a periodistas no alineados desde el inicio del sexenio, lo mismo que asfixia económica a medios que mantuvieron distancia del halago y la ovación a cada una de sus medidas.
La lucha del Presidente fue por monopolizar la conversación pública, apoderarse de “la verdad” sin grandes estorbos que le contradigan. En buena medida, también ahí venció.
del ajuste final. Humillar a los que no se sometieron. Uno de los periodistas más atacados por el Presidente, con vigilancia afuera de su casa para que supiera –y temiera– que estaba bajo la lupa, me dijo hace unos meses: “No creo que todos lleguemos a la otra orilla”.
TRAS RECLAMOS POR REPARTO DE PUESTOS
Claudia responde a berrinche de Noroña: “Jugará un papel importante”
Él dice que fue tercero en la encuesta, pero Monreal y López coordinarán bancadas
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Gerardo Fernández Noroña participó en el proceso interno de encuesta para elegir al candidato presidencial de la ‘4T’, “como la propuesta del Partido del Trabajo (PT)” y no de Morena, sentenció la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La morenista fue cuestionada en torno a la inconformidad que ha expresado Fernández Noroña, porque Adán Augusto López y Ricardo Monreal, cuarto y quinto lugar en la encuesta interna, fueron favorecidos con las coordinaciones en el Senado y San Lázaro, respectivamente, mientras que a él, que
Pasó la elección, venció, y en lugar de sanar heridas a los vencidos, pisa el acelerador de la venganza.
Deja una casa dividida.
Lo que hacen con Loret, su esposa, Víctor Trujillo y el medio digital Latinus, es una persecución ante la cual no se pueden cerrar los ojos.
Igual es la cacería contra destacados jueces, ministros, exministros.
El país todavía goza de libertades consagradas en la Constitución, pero se violan amparos, pasan por encima de leyes que protegen los datos personales, se atropellan derechos humanos, se actúa por venganza.
Desalienta la cautela, tan parecida a la cobardía, de las universidades, cúpulas empresariales, la Iglesia.
Esta persecución contra medios, periodistas, intelectuales y miembros del Poder Judicial, para destruirlos, podría menguar el 1 de octubre. O tal vez no.
Si los gremios afectados y las organizaciones de la sociedad civil guardan silencio o sólo balbucean su descontento, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se queda sin argumentos para pedir prudencia a la aplanadora morenista.
“Una casa dividida contra sí misma no puede mantenerse en pie”, dijo en 1858 el entonces can-
didato republicano a senador por Illinois, Abraham Lincoln.
Perdió la senaduría, pero tres años después ganó la Presidencia. Asumió en marzo de 1861. Un mes después empezó la guerra civil en esa casa dividida.
El historiador Francis S. Barry le enmendó la plana a la célebre frase de Lincoln, en un ensayo que publicó el sábado en The Washington Post: “Se puede convivir en una casa dividida, con respeto a la ley y a los resultados electorales”.
Hasta esa puerta busca cerrar el presidente López Obrador.
Control de su partido sobre el Poder Judicial y sobre el órgano electoral, es lo que quiere concretar. Como prioridad, la destrucción de los tribunales federales en septiembre.
Un partido hace la ley, ese partido nos juzga y ese partido cuenta los votos en las elecciones.
Así no se puede convivir bajo un mismo techo.
Una casa dividida contra sí misma, como dijo el candidato a senador Abraham Lincoln, no puede sostenerse en pie.
De concretarse la reforma judicial como se presentó, y acalladas las voces y medios críticos, adiós a la República.
Si pasa la reforma en los términos que la desea el Presidente, y se culmina la destrucción de los pocos medios en los que se ejerce
(Ricardo) Monreal y su servidora como parte de Morena; entró Manuel Velasco por el Verde y Gerardo, que no es militante del PT, entró formalmente como la propuesta del PT”, justificó.
Fernández Noroña, en videos publicados en redes sociales, ha exigido la coordinación de la bancada de Morena en el Senado, porque quedó en tercer lugar en la encuesta interna de las corcholatas de Morena.
Es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen y luego hagan maromas para no cumplir”
quedó en tercer lugar, le hicieron “trampa”. Sheinbaum expresó que Fernández Noroña “va a seguir ocupando un lugar muy importante” en el movimiento, “de concientización” y “de formación”, ya que “la gente lo quiere muchísimo”, pero, aclaró, él participó por el PT y no por Morena.
“Ya voy a platicar con él en su momento. Recuerden que él entró también a la encuesta por el PT (...). Formalmente entraron Marcelo (Ebrard), Adán Augusto (López),
De acuerdo con el aún diputado del PT, tanto López Hernández como Monreal han recibido un trato privilegiado porque están afiliados a Morena, mientras que él no.
El legislador consideró que “es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen y luego hagan maromas para no cumplir”, por lo que “no se vale hacer trampa”.
“Ahora resulta que el que queda en último lugar le dan el tercer lugar y justifican eso. Oíganme, (andan) diciendo que yo quedé en cuarto, no es cierto, yo quedé en tercero; pero si hubiera quedado en cuarto, recuerdenme qué le corresponde al cuarto lugar. Está bien, yo quedé en cuarto lugar y entonces Adán Augusto le toca coordinar el Senado, ¿y por qué Ricardo Monreal que quedó en último lugar va a coordinar la Cámara de Diputados? ¿Alguien explíqueme eso?”, expresó.
Para Sheinbaum, Fernández Noroña “es un compañero de primerisisisísima, aparte del cariño como compañero de lucha”.
la crítica –por la vía judicial o la asfixia económica–, y con el acoso o el chantaje se manda al ostracismo o a la muerte profesional a periodistas que refutan al poder, no habrá reversa.
Caídos esos dos pilares de la democracia en los próximos meses, tendremos un nuevo orden: la dictadura de las mayorías (o de quienes asumen su representación), el control de los tres poderes por un partido, y medios sometidos para sobrevivir.
Sería una tragedia que pase la reforma judicial en los términos planteados, y que triunfe la sevicia del gobierno contra el periodismo.
Trágico, por irreversible.
Dice el humanista Rob Riemen (El arte de ser humanos), en una cita del filósofo alemán Erich Vögelin, que “es signo de una incomprensión fatal de las fuerzas históricas creer que un puñado de hombres puede destruir una civilización antes de que ésta haya cometido suicidio”.
Ya pasaron las elecciones y los ganadores deben gobernar.
Pero entregar el control del Poder Judicial a un partido, que ellos hagan la ley y ellos nos juzguen, y permitir que el periodismo sea aplastado por la venganza personal de un gobernante que se va en 94 días, sería cometer un suicidio. Lo que suceda de aquí a esa fecha sellará el destino del país.
ENCABEZADOS POR EBRARD
Marcelistas
en San Lázaro respaldan a
Monreal
Un grupo de diputados electos, afines a Marcelo Ebrard, cerraron filas con Ricardo Monreal, quien será el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro en la 66a Legislatura, que inicia el 1 de septiembre. En el Senado, Monreal recibió a los legisladores, encabezados por quien será el secretario de Economía en el sexenio de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Los diputados electos manifestaron su “respaldo” al senador Monreal. “Los diputados electos manifestaron su respaldo a Ricardo Monreal como coordinador de la
bancada de Morena en el Congreso de la Unión para la próxima legislatura, gesto que el aún senador agradeció a la vez que expresó su compromiso con el trabajo legislativo”, se informó en un comunicado. El legislador zacatecano expresó en redes: “Me reuní con el senador electo Marcelo Ebrard, y diputadas y diputados de diversas entidades para comentar sobre los foros que se realizarán en relación con las reformas a la Constitución y a la ley. Agradezco su actitud y respaldo”. Ebrard expresó: “Agradezco a Ricardo Monreal y los diputados electos por la conversación de esta mañana sobre el futuro de la ‘4T’”.
“Reiteramos nuestro firme respaldo a Ricardo Monreal como coordinador de nuestra próxima bancada, junto con el liderazgo de Marcelo Ebrard, impulsaremos una agenda transformadora y progresista en la Cámara de Diputados hacia el segundo piso de la ‘4T’”, expresó la diputada electa Luz María Rodríguez. Eduardo Ortega
APOYO. Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal (centro), con legisladores morenistas.
Gerardo Fernández Noroña Diputado del PT
EU alcanza acuerdo con Michoacán para destrabar importación de aguacate
“Agradezco
esta colaboración para enfrentar
cualquier incidente”
ALFREDO
Se brindará protección a los inspectores de Sanidad Animal y Vegetal de EU
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El gobierno de Michoacán y las autoridades de Estados Unidos llegaron a un acuerdo para brindar seguridad a los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), requisito que pusieron los estadounidenses para retomar la importación de aguacate y mango.
En conferencia, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado, anunció que ayer se reunió con el embajador estadounidense, Ken Salazar, con quien llegó a este convenio con el que buscarán garantizar el bienestar de los inspectores.
“Agradezco esta colaboración que nos permite enfrentar cualquier incidente, cualquier tema que se presente, y poder dar una solución de manera pronta y oportuna. Refrendamos nuestro compromiso de que este modelo de seguridad será permanente”, sentenció.
Por su parte, Salazar informó
“El plan es asegurar que cada empleado tenga seguridad”
CON CLAUDIA SHEINBAUM CONFÍA KEN QUE SIGA BUENA RELACIÓN BILATERAL
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo que espera que la buena relación entre ambos países siga con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
En conferencia, el diplomático resaltó la importancia de que la morenista es la primera mujer presidenta en América del Norte, aunque apuntó que es necesario ver los resultados.
“Lo más importante es el trabajo,
FRENO AL AGUACATE “FUE DECISIÓN UNILATERAL”
y ella con su equipo van a determinar sus prioridades. Ahí la llevamos, y ojalá haya continuidad, con los cambios que ella requiere”, sostuvo. Salazar resaltó la afinidad que han mantenido ambos gobiernos a lo largo de este sexenio. “Hemos llevado una relación muy positiva y buena con el presidente López Obrador, y eso seguirá; trabajamos los temas con el gobierno actual”, apuntó. P. Hiriart
El Presidente celebra arreglo, pero critica “el modito de EU”
que este acuerdo consiste en proteger a los agentes que supervisan la calidad de los materiales, así como prever escenarios de riesgo y contar con un plan de respuesta en caso de que haya una agresión.
“El plan del gobierno de México, trabajando a la mano con nosotros, es de asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que puedan hacer su trabajo como lo han hecho por muchos años”, declaró el embajador.
Agregó que se buscará mantener un diálogo constante para evitar estas situaciones. “Lo segundo es estar en contacto muy eficiente entre nosotros, el gobierno federal, pero también con el gobernador”.
Esto por “si se ve que algo viene, un riesgo viene, que se pueda atender antes de que cause otra pausa en la exportación del aguacate. Y, lo tercero, es de tener planes también de emergencia, si algo así pasa, qué es lo que vamos a hacer”, afirmó.
A mediados de este mes, Estados Unidos suspendió la importación de aguacate y mango después de que el 14 de junio inspectores del APHIS fueran retenidos en Michoacán.
Ahora, Salazar expuso que “la agresión que ocurrió el viernes (14 de junio) en la noche, pues sí nos preocupó mucho, es la principal responsabilidad del embajador de asegurar que nuestros empleados sean protegidos”.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores aplaudió este acuerdo, ya que sostuvo que da certidumbre a los trabajadores y que se buscará evitar que se vuelva a dar una situación así.
“Conversamos algunas soluciones a mediano y largo plazo para (...) que no tengamos este tipo de interrupciones unilaterales; en este caso por una preocupación legítima, pero que como socios comerciales tan importantes, debemos de buscar que no se repitan”, sentenció.
llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta, y no es ese el modito. Para qué tanta prepotencia, para qué tanto hacerse sentir si podríamos evitar el que detuvieran la exportación”.
TRAS DICHOS
DE POMPEO
Washington mete narices en reforma al PJF, critica AMLO
Estados Unidos está acostumbrado a meter las narices en otras partes, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante las declaraciones de Mike Pompeo respecto de la reforma judicial que se impulsa.
“Están muy mal acostumbrados, con todo respeto, a meter las narices en otras partes”, dijo.
Se le destacó que Pompeo argumentó afectaciones a la frontera. “No afecta en nada, son puros inventos. Se quedaron anclados pues, en la época de la doctrina Monroe, de América para los americanos, entendiendo que América son ellos nada más; hay una corriente muy intervencionista”.
Destacó que la postura del exsecretario de Estado es distinta por la formación que tiene. “Por eso opina Pompeo, no es un asunto personal, simplemente Pompeo estudió en una escuela donde la formación tiene que ver con buscar resolver todo con el uso de la fuerza, y yo estudié en una escuela donde me enseñaron que los seres humanos no somos malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunas a tomar el camino de la delincuencia”. El exfuncionario publicó un artículo en The Wall Street Journal en el que consideró que esas reformas afectarán la relación con Estados Unidos, podrían suscitar una guerra comercial y beneficiarán a los cárteles. Diana Benítez
ofreció que se diera seguridad a los agentes y aseguró que el asunto no derivaría en un “pleito”.
Asegura que en Estados Unidos deciden sin consultar al Joe Biden
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque la exportación de aguacate y mango se reactivará, el presidente
Andrés Manuel López Obrador criticó que el gobierno de Estados Unidos haya actuado de ese “modito”, por un asunto que podría resolverse.
“Nosotros le pedimos al gobierno de Estados Unidos, primero que no actuaran de manera unilateral,
“Ya se está atendiendo porque son muchos temas, y pues no todos son del conocimiento del presidente Biden. Ahí toman decisiones el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, el Congreso, la Secretaría de Energía, Comercio, de Agricultura, son sus formas de gobierno que debemos respetar, aun cuando pensamos que cuando se decide sobre esta postura debería consultarse”.
ACCIÓN.
AMLO encargó a la Cancillería que resolviera el conflicto con EU por el tema del aguacate.
Agregó que aunque el asunto se resolverá, siempre queda un precedente y agradeció al embajador Ken Salazar por acudir a un encuentro con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. La semana pasada, el mandatario
López Obrador ha señalado que en Estados Unidos se toman decisiones sin consultar al presidente Biden. Por ejemplo, cuando el Departamento de Estado emitió una postura frente al conflicto de México contra Ecuador, por el asalto a la embajada. Otra inconformidad se dio cuando el mismo departamento, encabezado por Antony Blinken, emitió un informe sobre la situación de Derechos Humanos en México, donde se enlistaron malos tratos a los periodistas. O que la Agencia para la Administración y el Control de Drogas (DEA) haya –presuntamente– estado detrás de las publicaciones que daban cuenta de una investigación contra López Obrador por recibir dinero del crimen organizado, lo cual el mandatario estima fue guerra sucia.
Pacto. Alfredo Ramírez Bedolla (al micrófono), gobernador de Michoacán y Ken Salazar (a su lado), embajador de EU, ayer en Michoacán.
Queja. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
RAMÍREZ Gobernador de Michoacán KEN SALAZAR Embajador de EU en México