El Diario NTR 2901

Page 1

Hagamos y Futuro, los votos más caros

584 Y 574 PESOS POR SUFRAGIO EN PROMEDIO, RESPECTIVAMENTE

Este año se otorgó financiamiento local a nueve partidos políticos, con un monto de 693 millones 514 mil 820 pesos en total; para las pasadas elecciones votaron 3 millones 768 mil 443 personas

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Los votos alcanzados por los partidos Hagamos y Futuro fueron los más caros del proceso electoral reciente, si tomamos en cuenta el financiamiento público que ambos recibieron de parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco. En el caso del primero, el promedio fue de 584 pesos por sufragio, mientras que en el segundo fue de 574 pesos. Los votos de los candidatos independientes tuvieron un costo de 416 pesos. El IEPC distribuyó este año entre

los nueve partidos locales un monto de 693 millones 514 mil 820 pesos. Andrea Bussoletti, integrante del Observatorio Político Electoral, señaló que los recursos entregados a los partidos deben verse como “una inversión en una organización, tratar de ver si su capacidad de convencer a la gente es suficiente”.

El total de los recursos para financiamiento de partidos se reparte según los votos en la última elección y consiste en una bolsa que se integra según una fórmula, que se basa en multiplicar el número de personas inscritas en el padrón electoral, vigente al 31 de julio de cada año, por

184

PESOS fue el costo promedio del voto general al dividir lo entregado a los partidos entre las personas que sufragaron

65 por ciento del valor diario de la unidad de medida y actualización. Hagamos y Futuro obtuvieron sus registros como partidos políticos locales en 2020. Para este 2024, el partido vinculado al grupo político de la Uni-

● JORNADA 1. Las selecciones de Inglaterra y Países Bajos sufrieron, pero sacaron sendas victorias ante Serbia y Polonia, respectivamente, para debutar con tres puntos valiosos. Jude Bellingham brilló con el equipo inglés. PASIÓN 8A

INAUGURAN JAPI… UN AÑO DESPUÉS

● APERTURA. Las autoridades del DIF y el gobierno estatal inauguraron las instalaciones de Jalisco Paseo Interactivo (Japi), como ahora bautizaron a lo que antes era el Museo Trompo Mágico. Esta obra abrió sus puertas un año después de lo planeado. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que pretendía ser una de las obras para festejar el aniversario 200 de Jalisco como estado, sin embargo, los trabajos los tuvieron que retrasar porque se tomó la decisión de reconstruirlo de manera completa y no sólo remodelarlo. Lauro Rodríguez ZMG 3A

AFILIADO

SEIS DE CADA 10

JALISCIENSES

CUENTA CON UN SEGURO MÉDICO

● SALUD. Tras la publicación de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023 por parte Inegi, el IIEG informó que sus resultados estimaron que 61.7 por ciento de la población en Jalisco está afiliada a algún servicio médico. ZMG 3A

versidad de Guadalajara recibió poco más de 54 millones de pesos, mientras que Futuro, 50.8 millones. En ambos casos, será hasta que se formalice el proceso electoral, que incluye agotar las etapas de impugnación, para determinar si mantendrán su registro como partidos locales.

Marcos del Rosario, especialista en derecho electoral del ITESO, dijo que si un partido pierde el registro, ocurre lo mismo que con una empresa; es decir, entra en un proceso de liquidación del patrimonio.

ZMG 2A

EL ZAPOTILLO
Habitantes ven desunión tras la lucha contra la presa

NANCY ÁNGEL

CAÑADAS DE OBREGÓN

AQUEJA LA FGR IMPIDE BÚSQUEDAS EN CAMPO: LUZ DE ESPERANZA

● SIN ACUERDO. El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, mencionó que en los últimos meses la Fiscalía General de la República (FGR) ha obstaculizado el desarrollo de las búsquedas en campo de personas desaparecidas.

ZMG 5A

unque en 2021 lograron, a través de una lucha y resistencia que perduró 16 años, no ser inundados con la construcción de la Presa El Zapotillo, en los años posteriores –cuando el Ejecutivo federal acordó reanudar la construcción del envase con modificaciones para evitar la inundación de los tres pueblos: Temacapulín Acasico y Palmarejo– se han registrado desmejoras para quienes los habitan.

“Después de los proyectos ha sido la vida muy difícil, porque nuestro pueblo está muy dividido por las personas que vendieron y los que no vendimos; estamos desunidos y da tristeza que seamos familiares y estar distanciados. Además, nos falta el agua de Los Colomos, de unos manantiales que antes teníamos para beber”, mencionó por ejemplo Abigaíl Agredano, habitante de Temacapulín.

Durante los años de resistencia y defensa de su territorio vivieron agravios a sus derechos humanos, además de constantes amenazas, pesadillas y el temor de la inundación.

ZMG 3A

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

L a importación de vehículos usados desde Estados Unidos a México creció 52.7 por ciento en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la pasada administración. Especialistas señalan que el programa para regularizar autos usados ha fracasado y es un riesgo para el ambiente, el mercado y la producción interna.

De 2019 a lo que va de 2024 entre vehículos usados importados y el arranque del programa de regularización en marzo de 2022, al país han entrado y ya circulan por las calles más de 2 millones 587 mil 954 unidades usadas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA). Comparado con el sexenio anterior, de Enrique Peña Nieto, la regularización de los llamados autos chocolate aumentó 52.7 por ciento contra las 1 millón 694 mil 947 unidades usadas importadas de 2013 a 2018. EL FINANCIERO

● CONFIANZA.

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Lunes 17 de junio de 2024 Número 2801 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CRITICAN REFORMA AL PODER JUDICIAL ‘TENDEDEROS’ ● En Día del Padre evidencian a deudores alimentarios 3A FICG 39 ● Festival cierra con miras a una edición 40 renovada 7A TONALÁ ● Lo vinculan por intento de feminicidio de su madre 5A
SEXENIO
Sube 52.7% importación de los ‘autos chocolate’ OPTIMISTA NO HABRÁ RETROCESO CON CLAUDIA, DICE AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló de celebrar el Día del Padre al lado de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, y asegura que no habrá retrocesos en el país. EL FINANCIERO CÓRDOVA ELECCIÓN SE MANTIENE PESE A INJERENCIA DEL PRESIDENTE ● ANÁLISIS. Aunque hay hasta una confesión del presidente Andrés Manuel López Obrador de que hacía propaganda con la mañanera, no alcanzaría para la nulidad de la elección, estimó Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE. EL FINANCIERO
DEBUT INGLATERRA Y PAÍSES BAJOS SUFREN, PERO TRIUNFAN
0-1 SERBIA INGLATERRA 1-2 POLONIA PAÍSES BAJOS JUEGO 5 BOSTON CELTICS BUSCARÁ CORONARSE ANTE SU GENTE PASIÓN 8A vs. DALLAS BOSTON TD GARDEN | 18:30 HORAS LA SINFÓNICA LA HABANA LE CANTA A JOSÉJIMÉNEZALFREDO ESCENARIO 7A CRISIS FORENSE SIN RECLAMAR, 304 CUERPOS IDENTIFICADOS EN EL SEMEFO ZMG 5A AYUNTAMIENTOS SIN COMPUTAR MÁS DE 70 MIL VOTOS ZMG 2A (SERIE 3-1 FAVOR BOSTON) MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ NANCY ÁNGEL CORTESÍA UEFA CORTESÍA UEFA

PROTESTAS. En algunos casos no se contaron votos porque no se concretó el traslado.

EN EL AMG

70 mil votos se quedaron sin computar

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Sólo en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no entraron al cómputo para las elecciones municipales entre 70 y 75 mil votos. Por lo tanto, esos sufragios no están contemplados en los resultados oficiales.

Las autoridades electorales reconocieron la situación y señalaron fueron diversas causas las que llevaron a esta situación, pero las dos principales son la confusión de los funcionarios de casilla y las manifestaciones que se desarrollaron en los consejos distritales.

De los nueve municipios que conforman la ciudad sólo en Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo se computó el cien por ciento de los votos emitidos por la ciudadanía. En el resto de demarcaciones, no.

En los municipios de El Salto, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan, se quedaron sin incluir en los resultados oficiales los votos de 217 casillas completas. Al revisar la cantidad de votos computados en esas mismas casillas, pero para las elecciones a la gubernatura y diputaciones, NTR estimó que esta situación dejó fuera del cómputo final a alrededor de 74 mil 223 votos, con un rango mínimo de 70 mil 228 (votos emitidos en esas casillas en elección de gobernador), y un máximo de 74 mil 377 (votos emitidos en esas casillas en elección a diputaciones).

POR MUNICIPIO

En relación a la cantidad de casillas instaladas, el municipio de Tlajomulco fue el que tuvo el porcentaje más alto de secciones en las que no se computaron los votos que emitió la ciudadanía. En esta demarcación el 6.05 por ciento de las casillas no fueron integradas a los resultados oficiales. En este municipio la diferencia entre la coalición Sigamos Haciendo Historia y Movimiento Ciudadano fue de 19 mil 263 votos, el estimado de sufragios sin contar es de aproximadamente 13 mil 231. En Guadalajara el 4.75 por ciento de las casillas no contaron para el resultado oficial. Con esto se estimó que alrededor de 37 mil 307 votos quedaron fuera del cómputo. MC obtuvo 20 mil 911 sufragios de diferencia sobre Sigamos Haciendo Historia. Respecto a Tonalá, el 3.25 por ciento de las casillas fueron computadas en cero. Lo que representó un estimado de 6 mil 430 votos. En San Pedro Tlaquepaque este faltante fue de 2.84 por ciento de urnas y serían aproximadamente 7 mil 168 votos.

Mientras que en Zapopan el 1.57 por ciento de casillas no se computó y, en El Salto, 0.47 por ciento, significando alrededor de 9 mil 691 y 397 votos, según las estimaciones obtenidas por NTR.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), Paula Ramírez, describió que por la complejidad de ser un proceso electoral local y federal, las personas funcionarias de casilla tuvieron equivocaciones al momento de entregar los paquetes. Algunos paquetes de elección municipal, que deberían computarse en los consejos municipales, fueron a dar a los consejos distritales o al INE. Por lo que el protocolo marca que deben enviarlos al lugar correcto.

Hagamos y Futuro, los votos más caros

Hagamos tuvo un costo promedio de 584 pesos por sufragio, mientras que el sistema electoral gastó 574 pesos por voto de Futuro

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco publicó que este año otorgó financiamiento local a nueve partidos políticos con un monto de 693 millones 514 mil 820 pesos en total, el cual, si se divide entre las 3 millones 768 mil 443 personas que votaron, da un promedio de 184 pesos que se gastaron por el voto de cada una.

Al hacer la comparativa, pero de manera individual, es decir, el financiamiento que recibió cada partido y los votos recibidos, los que costaron más fueron los de Hagamos, con un promedio de 584 pesos, y Futuro, con 574 pesos, además de los independientes, con 416 pesos. El presupuesto de los partidos se compone del financiamiento de actividades ordinarias, actividades específicas y actividades tendientes a la obtención del voto. Todos los ingresos y gastos de los recursos de partidos políticos nacionales y locales son fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) de manera permanente. Andrea Bussoletti, integrante del Observatorio Político Electoral, recordó que los partidos políticos nacionales reciben una doble bolsa de asignación de dinero, lo que en cierta manera los pone en desventaja. “El punto es verlo como una inversión en una organización, tratar de ver si su capacidad de convencer a la gente es suficiente”. Bussoletti recordó que la reforma de Sin Voto No hay Dinero dejó pendiente la transparencia en cómo se gasta el presupuesto asignado. “A los ciudadanos no llega con claridad cómo ha sido invertido el recurso. La gente se queda con la idea que el dinero se va a comerciales y espectacu -

FINANCIAMIENTO TOTAL VOTOS TOTALES FINANCIAMIENTO/VOTO Hagamos54’064,991.2592,462584.722388 Futuro 50’855,821.6988,530574.4473251

Independientes4’445,607.8310,435 426 PRI 94’381,982.77288,216327.469237

PVEM 46’024,832.86187,055246.0497333 PAN 95’135,680.99418,915227.100021 MC 20’0622,871.721’432,270140.0733277

Morena 139’091,816.051’020,608136.2832455

ESTO DICE LA LEY

● El artículo 96 de la Ley General de Partidos Políticos indica que al partido político que pierda su registro le será cancelado el mismo y perderá todos los derechos y prerrogativas que establece esta ley o las leyes locales respectivas, según corresponda. Además, detalla que, aunque la cancelación o pérdida del

Bienes de partidos sin registro serían liquidados

■ Marcos del Rosario, especialista en derecho electoral por el ITESO, explica que si un partido político pierde el registro, ocurre lo mismo que con una empresa; es decir, entra en un proceso de liquidación del patrimonio.

“Por ejemplo, en el PRD lo que en este momento está ocurriendo es que el Instituto Nacional Electoral nombró a un interventor que tomó posesión ya de los bienes inmuebles y está haciendo un inventario y una custodia de los bienes muebles en lo que el Consejo General del INE formaliza la pérdida de registro”.

Ilse Martínez FINANCIAMIENTO A PARTIDOS ENTREGADO POR EL IEPC JALISCO PARTIDO POLÍTICO

registro extinguirá la personalidad jurídica del partido político, pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberán cumplir las obligaciones que en materia de fiscalización establece esta ley, hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio.

PARTIDOS EN RIESGO

lares que ensucian y contaminan”. Agregó que el problema no es que reciban el dinero, sino que necesitan mayor comunicación al respecto para ver en qué puede haber buenos o malos manejos, independiente a si pierden el registro.

Cuatro partidos no alcanzan porcentaje mínimo de votos

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

uturo, Hagamos, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), no alcanzaron el 3 por ciento de la votación mínima para el registro estatal en ninguna de las tres elecciones: gubernatura, ayuntamientos y diputaciones, según los resultados finales de los cómputos. Los partidos locales Futuro y Hagamos fueron en coalición parcial con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el PT; se coaligaron para postular la candidatura a la gubernatura, las 20 diputaciones por el principio de Mayoría Relativa (MR) y 92 ayuntamientos. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) precisó que en 33 ayuntamientos los partidos de esta coalición postularon candidaturas por

Apostaron a una estrategia y la estrategia era que coordinados sacarían suficientes votos, incluso para subsistir. Y no fue así”

MARCOS DEL ROSARIO

ESPECIALISTA EN DERECHO

ELECTORAL DEL ITESO

separado, así como a las personas candidatas para diputaciones por el principio de representación proporcional (RP).

Por su parte, el PRD y el PT también tienen registro nacional, y en las tres elecciones de presidencia, senadurías y diputaciones que se eligieron desde Jalisco, el PRD tampoco alcanzó el porcentaje requerido en ninguna, y el PT sí alcanzó el porcentaje en las tres. Sobre ese tema, el partido Futuro informó que realizará impugnaciones sobre distintas elecciones, por lo que los resultados aún pueden tener

RECIBEN 113.8 MDP

Para este 2024, el IEPC de Jalisco otorgó un financiamiento público local a partidos políticos de 693 millones 514 mil 820 pesos, de los cuales, 113 millones 812 mil 28 pesos fueron

El académico detalla que se debe esperar a la formalización porque todavía hay impugnaciones derivadas de los cómputos distritales para entrar en el proceso de liquidación para solventar las obligaciones con las personas trabajadoras del partido, con los proveedores y todas aquellas instancias que tengan algún tipo de adeudo. “Hasta que no se cubra con la totalidad de esas obligaciones no se podrá extinguir. Es un proceso que puede llevar tiempo, pero no necesariamente hay un plazo determinado”. Cuando un partido pierde registro no puede contender para el siguiente periodo electoral; es decir, que sería hasta 2030 cuando podría regresar.

para Futuro, Hagamos, PRD y PT. De acuerdo con la ley, la fórmula para calcular el monto de los recursos para cada partido consiste en multiplicar el número de personas inscritas en el padrón electoral, vigente al 31 de julio de cada año, por el 65 por ciento del valor diario de la unidad de medida y actualización. El porcentaje que recibe cada partido se calcula con base en el porcentaje de votos obtenidos en las elecciones anteriores. Futuro y Hagamos obtuvieron su registro como partido político local en 2020.

ESPERANZA. Partidos políticos pueden realizar impugnaciones sobre distintas elecciones por lo que los resultados aún pueden tener modificaciones. modificaciones. Sergio Maravilla, secretario ejecutivo de esa entidad política, afirmó que los juicios iban a generar anulación de casillas y de elecciones enteras. Guillermo Quiroga, coordinación de comunicación social de Hagamos, enfatizó que no han emitido alguna postura porque el IEPC de Jalisco no los ha notificado al respecto. Se le preguntó al Instituto sobre cuántas impugnaciones había recibido, pero contestó que -hasta el pasado viernes 14 de junio- no los habían notificado. Sobre el motivo por el cual Futuro

o Hagamos obtuvieron un porcentaje tan bajo, siendo que fueron en coalición con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien registró una votación amplia, Marcos del Rosario, especialista en derecho electoral del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), detalló que los votos se reparten según los convenios que establecen los partidos. El académico consideró que “apostaron a una estrategia y la estrategia era que coordinados sacarían suficientes votos, incluso para subsistir. Y no fue así”.

Lunes 17 de junio de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
EN JALISCO
F
VOTO EN JALISCO CUESTA EN PROMEDIO 184 PESOS PRESUPUESTO DE PARTIDOS. Se compone del financiamiento de actividades ordinarias, específicas y tendientes a la obtención del voto.
PRD 4’445,607.8335,315125.8844069 PT 4’445,607.8384,01752.91277426
CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA

TRAS LUCHA

Habitantes de Temacapulín no perciben mejoría

TEMACAPULÍN

Habitantes de Temacapulín mencionaron que, aunque en 2021 lograron a través de una lucha que perduró por 16 años no ser inundados por la construcción de la presa El Zapotillo, en los años posteriores al 2021 cuando el Ejecutivo Federal acordó reanudar la construcción del envase con modificaciones para evitar la inundación de los tres pueblos: Temacapulín, Acasico y Palmarejo, se han registrado desmejoras para las y los habitantes.

“Después de los proyectos ha sido la vida muy difícil, porque nuestro pueblo está muy dividido por las personas que vendieron y los que no vendimos, estamos desunidos y da tristeza que seamos familiares y estar distanciados. Además, nos falta el agua de Los Colomos, de unos manantiales que antes teníamos para beber, ese servicio es importante ya que el agua de garrafón es muy cara”, mencionó Abigaíl

Agredano, habitante de Temacapulín.

Explicó que durante los años de resistencia de su territorio vivieron agravios en contra de sus derechos humanos que dejaron secuelas en sus habitantes.

EN TEMACAPULÍN. Algunas tradiciones se vieron pausadas durante la resistencia.

PUEBLO INDÍGENA

Santa Ana Tepetitlán solicita declaratoria

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El pueblo de Santa Ana Popoca Tepetitlán exige a los diputados del Congreso de Jalisco que intercedan ante el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para retomar los trabajos de la declaratoria oficial de pueblo indígena para la comunidad.

Por escrito, recordaron a los diputados que ya son tres intentos recientes de buscar la declaratoria y los trabajos quedan a medias, negándoles así su derecho a ser pueblo originario dado la historia que tiene la comunidad.

El primer intento ocurrió en 2006 cuando buscaron generar la declaratoria a través de la entonces Procuraduría de Asuntos Indígenas, instancia que nunca dio seguimiento. El segundo, en 2017 ante la Comisión Estatal Indígena, pero se alegó en esa ocasión, falta de presupuesto, y por último, en 2021, pero tras varios estudios realizados el año pasado, el trámite sigue estancado.

La población afirma cumplir con todos los requisitos legales para integrarse al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco.

LLAMADO. Ya son tres intentos recientes de buscar la declaratoria de pueblo indígena.

EVIDENCIAN A DEUDORES ALIMENTARIOS

● DÍA DEL PADRE La Red Colectivos Unidos Jalisco, conformada por Feministas en Guadalajara, Sororas Violetas, Manitas Violetas, Ley Sabina Nacional y Sabinas de Jalisco llevaron a cabo un tendedero de Deudores Alimentarios. “Asistimos a nuestra manifestación pacífica en la que se expusieron a 32 padres abandónicos de nuestras colectivas. Está vez acudimos a Arcos Vallarta para aprovechar la visita de los ciclistas que cada domingo asisten a la Vía RecreActiva”, expresaron integrantes de las colectivas. Nancy Ángel

Inauguran JAPI con un año de retraso

Consta de 8 mil 300 metros cuadrados de áreas de esparcimiento y cuenta con 90 exhibiciones interactivas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Las autoridades del DIF y el gobierno de Jalisco inauguraron las instalaciones de Jalisco Paseo Interactivo (JAPI), como ahora bautizaron a lo que antes era el Museo Trompo Mágico. Esta obra abrió sus puertas un año después de lo planeado.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que JAPI pretendía ser una de las obras para festejar el 200 aniversario de Jalisco como estado, sin embargo, los trabajos los tuvieron que retrasar un año.

“Habíamos pensado que el museo JAPI iba a ser el regalo que le íbamos entregar (a Jalisco) cuando cumpliera 200 años, es decir, hace un año, pero la historia que hay detrás de este proyecto hizo imposible que lo pudiéramos terminar hace un año”, dijo Alfaro.

Mencionó que el retrasó se debió a que al final tomaron la decisión de reconstruirlo de manera completa y no sólo remodelarlo. El Museo JAPI, describieron las

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

ras la publicación de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que sus resultados estimaron que el 61.7 por ciento de la población en Jalisco está afiliada a algún servicio médico. En datos absolutos esto significa que 5.3 millones de jaliscienses tenían seguro médico al momento del levantamiento de la Enadid 2023 y 3.29 millones, no contaban con este servicio que es indispensable. De quienes sí tienen afiliación a servicios de salud, la gran mayoría lo está en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Entre la población que se encontraba afiliada a servicios de salud, destaca que el 80.7 por ciento era derechohabiente del Seguro Social (IMSS), el 7.6 por ciento de algún Centro de salud, hospital u otro instituto de salud del Gobierno; el 7.0 por ciento del INSABI o Seguro Popular, el 4.9 por ciento

JAPI. A partir de este martes comenzará a recibir a visitantes de forma gratuita con cupo para 400 personas.

autoridades, consta de 8 mil 300 metros cuadrados de áreas de esparcimiento y cuenta con 90 exhibiciones interactivas.

Entre las exhibiciones de este nuevo espacio destacan el recorrido histórico inmersivo por el Lago de Chapala a través de un bote de pesca con guía digital; la exploración de un Bosque Mesófilo de Montaña interactivo que reacciona a las acciones de los visitantes para explorar la flora y fauna del estado.

También cuenta con un Mural Digital Interactivo donde los visitantes podrán crear obras inspiradas en el arte Wixárika de Jalisco e integrar sus dibujos en un mural colaborativo.

El Teatro Werika ofrecerá una experiencia inmersiva que permitirá a los visitantes disfrutar de la belleza de Jalisco a través de una pantalla gigante y 40 sillas robotizadas que sobrevolarán virtualmente en una atmósfera de

180 grados. Este es el atractivo principal y más nuevo. A partir de este martes comenzará a recibir a visitantes de forma gratuita con cupo para 400 personas. Las taquillas estarán disponibles a partir de las 13:00 horas. No concuerdan cifras de inversión En la inauguración del museo Jalisco Paseo Interactivo, el gobernador mencionó que las obras tuvieron un costo total de 680 millones de pesos. Sin embargo, NTR Guadalajara documentó en abril de este año que el gasto ya iba en 761 millones 487 mil 736 pesos hasta ese mes sin estar terminada la obra, esto es 81 millones de pesos adicionales a la cifra que dijo el mandatario estatal. NTR también difundió que, para no licitar todo el proyecto, el gobierno de Jalisco fraccionó los trabajos en 58 contratos y así, sólo 21 se otorgaron mediante licitaciones públicas.

ENADID 2023

6 de cada 10 jaliscienses está afiliado a seguro médico

del ISSSTE o ISSSTE Estatal, el 0.3 por ciento del IMSS-BIENESTAR y el 8.8 por ciento de otra institución”. La mayoría de las personas afiliadas a servicios médicos son mujeres. De las 5.3 millones de afiliados, el 63 por ciento son mujeres y el resto son varones. IMSS. Entre la población que cuenta con servicios de salud destaca que 80.7 por ciento es derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Otros datos de salud que arrojó la Enadid 2023 especifican que entre enero de 2018 y octubre de 2023 se registraron un total de 603 mil 535 embarazos en Jalisco. Ellas acudieron en promedio a 9.8 consultas prenatales y sólo 3 de cada cuatro tuvo atención posparto.

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

El Leviatán de Parsonstown

Habiéndose convencido mediante experimentos con lentes de que el telescopio refractor no podía mejorarse mucho, Lord Rosse centró su atención en los reflectores; y como el primer objetivo de los experimentadores siempre había sido aumentar el poder de aumento y la luz mediante la construcción de un espejo lo más grande posible; así fue hasta este punto que la atención de Su Señoría también se dirigió

‘The Monster Telescopes, Erected by the Earl of Rosse, Parsonstown, with an Account of the Manufacture of the Specula, and Full Descriptions of All the Machinery Connected with These Instruments’, Sheilds and Son, London-Dublin (1844), P. 1

Desde que inició la astronomía telescópica en 1609, cuando Galileo Galilei construyó un denominado perspicilli como aparece en la portada de su obra Siderivs Nvncivs… (Venetiis, 1610) podemos decir que se desató una carrera por construir los instrumentos más grandes, así, el que descolló en la era decimonónica fue el construido a expensas de un noble irlandés con el diseño propuesto por el genio indiscutible de todos los tiempos sir Isaac Newton. Tal personaje nació el 17 de junio de 1800 en York, Inglaterra y recibió el nombre de William Parsons. Al ser el hijo mayor del segundo conde de Rosse, a la muerte de su padre sir Lawrence Parsons en febrero de 1841 heredó el título nobiliario. El joven William se educó en el Magdalen College de Oxford, graduándose con honores de primera clase en Matemáticas el año de 1822. Luego de sus estudios formales, según refiere uno de sus descendientes: “Al año siguiente, William ingresó al Parlamento, donde representó al condado de King, como lo había hecho su padre antes que él. Se sentó como Whig y votó a favor tanto de la Emancipación Católica como del Proyecto de Ley de Reforma, pero sus verdaderos intereses no eran políticos y renunció a su puesto en 1834 para tener más tiempo para dedicarlo a la ciencia” (Hermathena, No. 107 [Autumn 1968], p. 7), y tal fue su dedicación que le llevó a construir el telescopio reflector más grande del siglo 19. El telescopio reflector fue la solución que ideó sir Isaac Newton para disminuir la aberración cromática de los primeros telescopios de lentes, cuya baja calidad del vidrio de los lentes propiciaba ver los objetos con un halo con los colores del arcoíris a su alrededor, la dicha aberración cromática. Al emplear un espejo parabólico como elemento óptico principal la aberración disminuía ostensiblemente. El tercer conde de Rosse construyó varios telescopios en su interés de cultivar la ciencia astronómica, el mayor de ellos popularmente conocido como el Leviatán de Parsonstown fue construido en el castillo de Birr y quedó listo para las primeras observaciones al inicio de 1845, su espejo principal tiene un diámetro de 1.83 metros de diámetro, siendo el más grande del mundo desde su inauguración hasta 1917, cuando se puso en operación el telescopio Hooker en Mount Wilson, California con un espejo de 2.5 metros de diámetro.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de junio de 2024 ZMG 3A
JALISCO
PASEO INTERACTIVO
T
NANCY ÁNGEL MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA NANCY ÁNGEL CORTESÍA

MÁS ALLÁ DEL DINERO

Economía y política: contrapesos en el poder

Apartir de las elecciones del pasado 2 de junio se ha registrado una fuerte volatilidad en los mercados financieros mexicanos, especialmente en los índices de la Bolsa Mexicana (BMV) y en la paridad del peso frente al dólar. En la BMV ha habido una tendencia negativa durante casi todo este año, debido a procesos especulativos internacionales, y la caída se acentuó a raíz de las elecciones. Una caída significa que quienes tienen dinero metido en la bolsa deciden sacar dinero en mayor medida en que lo meten, con lo que se abaratan las acciones. Del pasado 21 de enero al 31 de mayo, la bolsa mexicana perdió 6 por ciento de su valor, pero esto se acentuó gravemente con el resultado electoral, perdiendo un 6.2 adicional al 3 de junio. Luego se recuperó al día 6, pero ha vuelto a caer, y al 16 de junio está sólo 0.9 por ciento por encima de su punto más bajo del 3 de junio. Por su parte, la paridad del peso cerró en promedio a 16.96 por dólar al cierre de mayo y pasó a 17.71 al lunes 3 de junio (se depreció 4.4 por ciento) y, con altibajos, siguió depreciándose hasta el día 12, llegando a 18.76. Ayer se recuperó a 18.46. En suma, se ha depreciado 6.2 por ciento.

Cuando se afirma que los resultados electorales han otorgado un poder total a las fuerzas gobernantes, debido no sólo al avasallador resultado presidencial, sino al de la mayor parte de las gubernaturas, al de los resultados municipales y, sobre todo, a la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la cercanía a ésta en la Cámara de Senadores, parecería que la toma de decisiones fuese autónoma al poder económico… pero así no funciona la realidad.

El poder económico del Estado mexicano es muy reducido, los impuestos que se pagan sólo representan 16 por ciento del PIB, muy por abajo hasta del promedio de América Latina, no se diga con respecto a los Estados Unidos y mucho menos con respecto a Europa (más de 35 por ciento). En los países con mayor calidad de vida, el peso de los impuestos (especialmente a las grandes empresas y fortunas multimillonarias en dólares), ronda el 50 por ciento del PIB. Por otro lado, gran parte del control económico de México se encuentra en los grandes corporativos, que dominan el mercado en la mayor parte de los sectores y en el poder de decisión de las mayores instituciones financieras, inclusive en el Banco de México. Ante la expectativa de un poder político fuerte, los señores del dinero reaccionaron rápidamente. No es que “los mercados se pongan nerviosos”, el mercado es un espacio de compra-venta, no un ser racional. Los mercados no “toman decisiones”, éstas las toman seres humanos de carne y hueso, igual que usted o yo. Cuando se cambian pesos por dólares y se deprecia nuestra moneda o cuando se saca dinero de la Bolsa de Valores, estamos hablando de un juego político de fuerzas. “Si quieres afectar mi poder financiero, yo puedo llevarme mi dinero a donde sea y a ver cómo le haces”. La respuesta de Sheinbaum ha sido “bajarle tres rayitas al tigre”. No es que en México no vayan a existir contrapesos, es que el poder de quienes controlan el dinero enfrenta a la leve posibilidad de tener un contrapeso real.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com

Ciclos de represión

Los gobiernos de Jalisco se han especializado en el uso excesivo de la fuerza y brutal represión y, por años, han perfeccionado técnicas para manipular las narrativas que desincentivan el ejercicio del derecho a la protesta social. Serán recordados por encubrir graves violaciones a los derechos humanos, y apostar por su olvido e impunidad, teniendo siempre a sus órdenes el respaldo de los organismos públicos de derechos humanos y del Poder Judicial.

Hace cuatro años, el 5 de junio, más de 200 policías desaparecieron forzosamente a decenas de personas, dejando una herida de represión más en la historia colectiva de Jalisco. Tras los hechos, las autoridades se deslindaron de su responsabilidad, señalando que el crimen organizado infiltró la Fiscalía. Sin embargo, no hubo investigaciones efectivas, nadie fue sancionado, no se realizaron reformas estructurales ante la erosión del máximo organismo de procuración de justicia, e incluso su titular siguió en el cargo por dos años más.

A pesar de la persistencia de borrar cualquier tipo de evidencia, la memoria sobre lo sucedido sigue viva. El colectivo 5 de Junio Memoria cada año impulsa jornadas de protesta y reflexión, resistiendo y desafiando el olvido. En el marco de estas actividades, en 2023 fue instalado el antimonumento 5J, que unas horas después fue removido bajo órdenes del

Hace cuatro años, el 5 de junio, más de 200 policías desaparecieron forzosamente a decenas de personas, dejando una herida de represión más en la historia colectiva de Jalisco

gobernador y el alcalde de Guadalajara. A partir de ese momento se inició una desgastante batalla jurídica por su reinstalación. Desde el 25 de julio de 2023, mediante la suspensión definitiva, se ordenó a la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara reinstalar el antimonumento, instancia que mediante excusas infundadas ha prolongado el proceso, siendo el Poder Judicial cómplice de ello. Asimismo, mediante la presentación del recurso de revisión, cuestionando la legitimidad de sobrevivientes, la autoridad municipal logró que el 24 de abril pasado el Tribunal Colegiado modificara la suspensión, ordenando imprimir una réplica del antimonumento en otro material que no genere riesgo, además de difundir su fotografía en la página web del gobierno de Guadalajara.

No obstante, esta resolución tampoco ha sido acatada, incluso a pesar de que el gobernador electo, Pablo Lemus, anunció públicamente que reinstalaría el antimonumento cuando se otorgara la suspensión definitiva. Cabe recordar que previo a su campaña, preocupado por su imagen pública, también se comprometió a construir “un gran memorial” por las y los desaparecidos, sin embargo, fue otra declaración vacía, realizada sin consultar a las familias que sólo generó dinámicas conflictivas entre ellas. ¿Será que su nueva administración continuará con el legado de represión, silencio y olvido? Las promesas vacías y falta de cumplimiento de las decisiones judiciales parecen confirmarlo. Las autoridades sistemáticamente han negado las violaciones a los derechos humanos que sólo se han multiplicado. Ya no hay cabida para que prevalezcan los mismos discursos y estrategias opresivas por seis años más. El colectivo 5 de Junio Memoria buscará instalar un nuevo antimonumento, sin embargo, como señalan, éste no es sólo una pieza de metal, sino que su símbolo permanece en cada una de nosotras, quienes seguiremos resistiendo. Afirman que a las autoridades “les sobra impunidad, y a nosotras creatividad”, y nos invitan a reflexionar de qué manera mantendremos nuestra memoria viva y rindamos cuentas, para que no permitamos otro 28 de mayo y 5 de junio ni durante el siguiente sexenio, ni nunca más.

qp@ntrguadalajara.com

Precisa la Real Academia de la Lengua (RAE) que picota es el “rollo o columna de piedra o de fábrica, que había a la entrada de algunos lugares, donde se exponían públicamente las cabezas de los ajusticiados, o los reos”. Y es que metafóricamente podrían quedar en la picota política de Jalisco cuatro partidos: de la Revolución Democrática (PRD), Futuro, Hagamos y del Trabajo (PT). Ninguno alcanzó el mínimo porcentaje de votación de 3 por ciento, para refrendar su registro.

Revisemos, por ejemplo, cómo les fue en la votación por la gubernatura: el PRD obtuvo 0.9 por ciento de los sufragios; Futuro, 1.8; Hagamos, 1.9; y del Trabajo, 2.4. Sin embargooooooooo, Hagamos destaca que ganó en los tres distritos en que compitió (11, 18 y 20), en 11 alcaldías y logró 84 regidurías, pero señala que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) lo coloca a 0.05 por ciento en la elección municipal y a 0.29 en la de diputados del 3 por ciento requerido, por lo que rechaza dar por hecho la pérdida de su registro e impugnará resultados. En lenguaje llano: está ejerciendo su derecho al pataleo, y en una de esas, puede ser, tal vez, a lo mejor y… v v v

Unos 70 mil votos de personas del Área Metropolitana de Guadalajara no contaron para la elección de munícipes. Sí, se critican el abstencionismo y esas cosas, pero al final, los votos de miles de personas que sí fueron a las urnas terminaron por no computarse. Al cabo, dicen, no es que vaya a generar un gran cambio en los resultados, se escuda el IEPC, pero la decisión de más de 70 mil no contó. Aquí se juntaron fallas como la capacitación: funcionarios de casilla no estaban al cien, o los capacitados nomás no se presentaron, y llevaron los paquetes a donde no correspondía; las bolsas negras: ¿a quién se le ocurre utilizar bolsas para la basura para trasladar votos del sitio incorrecto al correcto?; las protestas morenistas: las revueltas afuera de consejos distritales ocasionaron que paquetes equivocados no pudieran ser trasladados al sitio correcto y no se contaran. ¿Esto dejará algún aprendizaje?

v v v

A propósito del IEPC, los morenos siguen furiosos contra el órgano electoral. Dicen que este sábado 15, fecha límite para que recibiera el juicio de inconformidad contra la declaratoria de validez de la elección a la gubernatura y la constancia de mayoría entregada, ¡oh surprise!, estaba cerrado. Que no había quien recibiera lo que llevaba el ex fiscal y representante de Morena ante el IEPC, Eduardo Almaguer . Hasta las 23:08 horas hubo quien pusiera el sello y firma de recibido. O sea… v v v

La UdeG cerró con elogios mutuos y regalote de por medio el pleito con el gobernador Enrique Alfaro. Solo que ahora la casa de estudios tiene abierto un frente de reclamos con el Ayuntamiento de Zapopan, luego de que éste retiró el apoyo anual de 500 mil pesos a Papirolas, el festival dedicado a la niñez. Hagamos de cuenta que se trata de uno de los rescoldos poselectorales del 2 de junio. Ni menos, ni más.

Lunes 17 de junio de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 17 de junio de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

TONALÁ

Vinculado por intento de feminicidio

● Iván V. fue vinculado a proceso por su relación en el delito de feminicidio en grado de tentativa, en contra de su madre, hecho ocurrido en Tonalá. Además, como medida cautelar, le fue emitida la prisión preventiva oficiosa por lo que dure su proceso.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la agresión se registró en junio de 2022, cuando el vinculado llegó a la vivienda donde se encontraba su mamá y la agredió físicamente en la cara hasta arrojarla al suelo, para luego intentar asfixiarla.

Después de lo ocurrido, el ahora vinculado intentó llevar a la víctima hasta un cerro para presuntamente privarla de la vida, sin embargo, la ofendida logró pedir ayuda a unos vecinos, quienes la auxiliaron. Arnoldo Hernández

GUADALAJARA

Localizan cadáver en colonia Oblatos

● El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado en calles de la colonia Oblatos de Guadalajara por elementos de la policía tapatía durante la madrugada de este domingo.

Alrededor de las 4 de la mañana, mientras los elementos policíacos realizaban un recorrido de vigilancia sobre el cruce de las calles Ricardo Flores Magón y Julián Medina Castillo, vieron un bulto envuelto en bolsas de plástico que parecía ser un cuerpo humano. Tras una revisión, confirmaron que se trataba del cuerpo de un hombre, el cual se encontraba envuelto en bolsas de plástico, por lo que acordonaron la zona y quedaron en espera de las autoridades competentes.

Camilleros de la Semefo trasladaron el cadáver hasta sus instalaciones. Arnoldo Hernández

PARAÍSOS

DEL COLLI

Ataque deja un muerto y un herido

● Un hombre murió en la sala de urgencias de la Cruz Verde de Las Águilas y otro permanece recibiendo atención médica después de que al filo de la medianoche del viernes fueron atacados a balazos mientras circulaban en un auto por calles de la colonia Paraísos del Colli.

En el cruce de la avenida Guadalupe y la calle Naranjo terminaron lesionados los dos jóvenes, por un presunto intento de asalto del que fueron víctimas.

Trascendió que fueron interceptados por unos sujetos que bajaban en una motocicleta, quienes les dispararon, pues buscaban despojarlos del automotor.

Peritos del IJCF hicieron la recolección de al menos 15 casquillos percutidos que se encontraron en el sitio. Policías investigadores comenzaron con las primeras indagatorias. Arnoldo Hernández ZAPOPAN

Encuentran cadáver en Picachos

● El cuerpo de un hombre fue localizado debajo de un montículo de basura al interior del relleno sanitario de Picachos, durante la mañana de este domingo.

Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, realizó dos búsquedas con binomios caninos para tratar de localizar el cadáver del hombre, quién había sido reportado como desaparecido desde la noche del sábado.

Personal del tiradero realizó movimiento de material con maquinaria en la zona marcada por los binomios caninos, en dónde se logró encontrar el cuerpo de la persona fallecida.

Peritos del IJCF para realizar la recolección del cuerpo, mientras que camilleros llevaron el cadáver hasta sus instalaciones. Arnoldo Hernández

HASTA ENCONTRARLOS.

Familias buscan a padres desaparecidos

DOLOR INTENSO Y DESESPERANTE

Diversos testimonios dan cuenta de lo que significa la paternidad pausada y piden apoyo en sus búsquedas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Lo que debería ser un día de festejo a los padres de Jalisco, para muchos hogares y familias del colectivo Luz de Esperanza, se convirtió en un día más de búsqueda y “nada que celebrar” debido a que sus padres o hijos se encuentran desaparecidos.

“Este día significa un dolor muy intenso y desesperante, de buscar a mi hijo que es papá de tres niñas. El no tener a mi hijo a mi lado, el que mis nietecitas no tengan a su padre a su lado, para mí, el no tener a mi hijo es una muerte en vida, para mi esposo no tener a su hijo, no tener una reunión en mi casa para celebrar, tener que venir para colocar las fotos de mi hijo, para poder encontrar a mi niño, llevarlo a casa y poderles llevar a mis nietecitas a su padre porque cada vez que llego me preguntan: ¿abuelita todavía no traes a mi papá, todavía no lo encuentras?”, relató María Antonia Montoya, madre de Francisco Javier Regalado Montoya, desaparecido desde el 23 de enero del 2023. Ante la paternidad pausada por la desaparición, la respuesta de María Antonia a las preguntas de las infancias es afirmar que la búsqueda de su padre continúa y se mantiene de pie porque las niñas, al igual que muchas

La FGR impide búsquedas en campo: señala Luz de Esperanza

■ El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, mencionó que en los últimos meses la Fiscalía General de la República (FGR) ha obstaculizado el desarrollo de las búsquedas en campo.

“Estamos coordinándonos con la Comisión Nacional de búsqueda, Desgraciadamente tenemos un grave problema, la FGR ha impedido que se desarrollen como usualmente se desarrollaban, entonces ingresamos alrededor de 15 búsquedas desde hace más de un mes y no hemos tenido ni siquiera la primera reunión vía Zoom para acordar y no les han dado aviso a la Comisión Local de Búsqueda”, dijo. Precisó que tras la pasada visita realizada el 7 de junio a la

familias, esperan con anhelo volver a verlo. “Este día es doloroso porque viene mi padre a buscar a mi hermano y mi hermano a su vez es padre de familia, es una fecha de contraste, realmente hoy no hay nada que celebrar… hay sentimientos encontrados. Desde el momento que desapareció nosotros le hicimos la promesa de no parar hasta encontrarlo y se haga justicia”, relató Víctor Hugo Acosta, quien busca a su hermano Francisco Alberto Acosta, desaparecido desde el 2 de noviembre del 2023 en el Cerro del Gargantillo, en Tomatlán.

A través de la acción semanal número 24 de búsqueda en vida en lo que

Ciudad de México abordaron el tema, sin embargo, continúa la omisión: “Como todas las autoridades se pasan la bolita, como son temas de búsqueda colectivas la FGR no le quiere entrar, pero como también está mi caso, el de la señora Eli y el de la señora Lourdes, que son también federales, pues tienen que entrarle”, explicó.

Mencionó que este año se han llevado a cabo búsquedas postmortem en fosas y aún están a la espera de 15 puntos, por lo que apresuraron a las autoridades a contar con la disposición de un trabajo en conjunto, donde el gobierno resguarde la seguridad de las personas que llevan a cabo las búsquedas, así como los avances que obtienen. Nancy Ángel

va del año, las y los integrantes del colectivo se reunieron en las inmediaciones de Avenida Chapultepec para colocar cerca de 2 mil 500 cédulas de búsqueda de las personas desaparecidas, precisó Héctor Flores, vocero del colectivo Luz de Esperanza, quien busca a su hijo Héctor Daniel Flores Hernández, desaparecido desde el 18 de mayo de 2021. En el caso de Héctor Daniel Flores, él también es padre, sin embargo, aún no conoce a su hija: “Es difícil, es mi único hijo, personalmente él también es papá, no conocía a su niñita”, relató don Héctor Flores.

PALESTRA

BENJAMÍN

ORTEGA RUIZ

@benortega

Cambio

Según los números totales de la pasada elección sólo alrededor de treinta y seis por ciento del padrón electoral votó por Morena y la continuidad del proyecto impulsado por López Obrador. Lo anterior significa que solamente el veintiocho por ciento de la población del país eligió a quienes gobernarán a los poco más de 129 millones de mexicanos que somos en total.

Si sólo votaron por alguna de las otras opciones el veintitrés por ciento de los 98 millones que integramos el padrón, resulta que el cuarenta y uno por ciento de los mexicanos que pueden votar se sentaron a esperar a que los demás decidiéramos por todos, o sea, el resultado de la elección fue producto de una tremenda apatía que, al parecer, nos tiene dominados.

Vale la pena entonces analizar por qué quienes integran ese cuarenta y uno por ciento del padrón decidieron no votar.

Aunque hay bastantes explicaciones al respecto, es difícil que los estudiosos en materias como la sociología, la sicología, la mercadotecnia y la política consigan explicarlo a pesar de sus concienzudos análisis. Así que, en este punto, tendremos que entrar en el terreno de la especulación como todos los demás. De los que votaron por Morena sabemos tres cosas:

Primero, que hay un nutrido grupo de fanáticos que siguen a López Obrador a ciegas y creen en lo que dice como si fuera palabra divina, ese grupo es el que constituye lo que llaman su voto duro.

Segundo, están aquellos que reciben dinero por no hacer nada, los ninis , madres solteras, beneficiarios, etcétera, que viven sin dar golpe sumando varios de estos programas por familia. Y, tercero, que hay muchos, principalmente adultos mayores, que cayeron en el garlito publicitado por Morena y sus aliados en las campañas asegurando que, si votaban por alguien diferente, perderían el dinero que reciben cada bimestre de los famosos programas sociales del gobierno, que ahora se entregan por ley.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

E l 2 de febrero de 2019 el cuerpo de Alejandro Fonseca Oñate fue encontrado en la colonia Villa Fontana Aqua, en una brecha camino a una presa en Tlajomulco de Zúñiga. En ese momento ingresó como persona fallecida sin identificar (PFSI) al Servicio Médico Forense (Semefo). Posteriormente, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (Semefo) consiguió dar con su identidad, sin embargo, su cuerpo sigue bajo resguardo de las autoridades, pues su familia no lo ha reclamado. Una de las complicaciones es que no es de Jalisco. Uno de los datos que pudo encontrar el IJCF gracias a la

identificación del cuerpo, es la CURP. Al consultar la información, NTR pudo detectar que Fonseca Oñate es de Salamanca, Guanajuato. Como este caso, hay 303 más de personas fallecidas que ingresaron como no identificadas al Semefo y que pudieron ser identificadas posteriormente por la autoridad, pero que no han sido reclamadas por sus familiares.

Tenemos así que los más de cuarenta millones de ciudadanos que quedan se abstuvieron de ejercer su derecho y cumplir su obligación de acudir a las urnas para elegir a los nuevos gobernantes, seguramente, por miedo a perder sus apoyos o por comodinos.

Si tomamos en consideración el factor dinero, tenemos a los muchos millones de mexicanos, cerca de la mitad de la población, que se encuentran en pobreza o, peor aún, en pobreza alimentaria y que atesoran el poco dinero que reciben de los programas sociales para poder poner comida en la mesa.

Así las cosas, son dos temas los que realmente importan: uno, abatir la actitud conformista que han asumido muchos mexicanos desde la época de la conquista, hasta eliminarla por completo; y, dos, la obligación que el gobierno tiene de generar las condiciones para que haya oportunidades bien pagadas para todos sin importar su edad, por un lado como incentivo para que los jóvenes estudien y se preparen, o, por el otro, para que los adultos mayores que aún aspiran a algo más que su pensión, puedan alcanzar sus metas.

En enero eran 275, por lo que en seis meses se sumaron 29 más a este listado disponible en el sitio oficial de la estrategia Estamos Buscando que

IDENTIFICACIÓN. Personal del Semefo trabaja junto con familiares de desaparecidos para encontrar a las víctimas de este delito. lanzó el gobierno de Jalisco. Varios de los cuerpos fueron identificados gracias a la toma de muestras de huellas dactilares y su cruce con la base de datos del INE. Para robustecer este modelo, el IJCF recibió 11 escáneres portátiles de huellas dactilares en donación el fin de semana por parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas, financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, ello con el objetivo de fortalecer los trabajos del Programa de Identificación Humana.

Ojalá que abramos los ojos para exigir esas condiciones a los nuevos gobernantes del país.

Así sea.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de junio de 2024 ZMG 5A
Sin reclamar, 304 cuerpos Identificados en el Semefo EN EL IJCF
Familiares de desaparecidos tuvieron una dura jornada durante el Día del Padre. NANCY ÁNGEL MICHELLE VÁZQUEZ

FICG39 cierra con miras a una edición 40 renovada

FERNANDA RANGEL

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

La edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara llegó a su fin este fin de semana con grandes proyectos e invitados internacionales, así como con miras por la edición 40 que, prometen los organizadores, será realmente poderosa. En esta ceremonia de clausura el primero en subir al escenario fue Diego Luna, quien presentó un libro La neta es chida, pero inalcanzable, y su documental Estado de silencio, y que recibió el Premio Mayahuel de Plata por los 35 años que tiene de trayectoria. Ahí también recibió el Mayahuel Iberoamericano Alfredo Castro, quien utilizó el tiempo para hablar sobre el conflicto en la Franja de Gaza: “Siempre he pensado que tener el privilegio de acceder a un micrófono me obliga a una cierta ética. Yo no puedo dejar de manifestar mi repudio al genocidio del ejército israelí en contra del pueblo palestino. Mandela decía una cosa maravillosa, que era necesario reeducarnos desde el amor, que nadie nace odiando a otra persona por su color de piel, por su origen, por su religión o por su identidad de género. Entonces, yo pido humanidad, respeto y paz para el pueblo palestino”.

Entre las películas reconocidas de la velada de este sábado destacaron en el Premio Mezcal No nos moverán como, del director Pierre Saint Martin, como Mejor Cinta, y el Premio del Público; Urzula Barba Hopfner ganó en la terna de Hecho en Jalisco con Corina y el documental Tratado de invisibilidad de Luciana Kaplan que ganó Premio del Jurado Joven y el Premio FIPRESCI. El jurado del Premio Mezcal concedió a Isabel Cristina Fregoso Centeno la estatuilla a la Mejor Dirección por su cinta La arriera, historia de una mujer que huye de su hogar; la misma cinta se ganó el premio a la Mejor Fotografía a la cinematografía de María Sarasvati. El premio a la Mejor Interpretación se le otorgó al joven actor Juan Ramón López por su trabajo en la película Vergüenza. El trabajo de Luisa Huertas mereció una mención honorífica a interpretación en No nos moverán En la categoría Cortometraje Iberoamericano de ficción se lo llevó A rosa nasce nas pedras, de Sebastián Molina Ruíz, una producción de Portugal, México, Bélgica y Hungría; y se otorgó una mención honorífica al corto mexicano Pesudo de Miquel Díaz Pont. Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción se le concedió a Pedágio una producción de Brasil y Portugal de Carolina Markowicz. La Mejor Dirección a la cinta brasileña Avenida Beira-Mar de Maju de Paiva y Bernardo Florim; la Mejor Dirección de Fotografía a Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), película de Santiago Lozano Álvarez y fotografía de Juan Velásquez y que también se llevó Mejor Guion. La lista completa de ganadores puede encontrarse en la página oficial del FICG.

GENERALES

● Asistencia a proyecciones: 36,537

● Total de proyecciones: 281

● Películas exhibidas: 197

● Series: 7

TRAYECTORIA. El homenaje fue parte de las celebraciones el año pasado por el aniversario luctuoso 50 del autor mexicano.

La Habana le canta a José Alfredo

La Orquesta Sinfónica

Nacional le dedica un concierto al músico mexicano en el Teatro Nacional de la isla

CORTSÍA EFE

LA HABANA

En Cuba, José Alfredo también sigue siendo “el rey”. La Orquesta Sinfónica Nacional del país caribeño protagonizó este domingo el concierto Cuba le canta José Alfredo Jiménez, en el Teatro Nacional, en La Habana.

La música, que se interpretó ante una Sala Covarrubias llena, fue capitaneada por el director mexicano invitado Guillermo Villarreal.

Los arreglos, que trasladaron el espíritu del mariachi al formato de una sinfónica, fueron hechos por la Sinfónica Nacional de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El resultado fue parte de las celebraciones el año pasado por el aniversario luctuoso 50 del autor de grandes éxitos, como El rey y Caminos de Guanajuato “Uno de los grandes retos de hacer música folclórica mexicana para orquesta sinfónica es que conserve los elementos tradicionales de la música de José Alfredo (...) José Alfredo es un gran letrista, es como un poeta del dolor mexicano”, comentó Villarreal, el jueves pasado. El concierto contó con una primera

GRANDES ÉXITOS

Larga historia

■ Guillermo Villarreal Rodríguez es pianista, percusionista, investigador y director de orquesta mexicano. Ha dirigido más de 60 agrupaciones profesionales de primer orden en México, Costa Rica, Estados Unidos y Cuba entre las que destacan: Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de Boca del Río, Sinfónica de la UANL, y Filarmónica del Desierto de Coahuila por mencionar unas cuantas. En Cuba su colaboración se extiende con la mayor parte de las orquestas sinfónicas, de cámara y bandas de concierto de la isla. Su trabajo se ha reconocido con las siguientes distinciones: Premio

parte en el que los músicos interpretaron Sones de mariachi, de Blas Galindo, y Huapango, de José Pablo Moncayo. Y una segunda con hasta 13 piezas del autor nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato en 1926 y fallecido en 1973. El mejor momento fue el final, con el gran clásico El rey Para Desiré Justo, primera violinista de la Sinfónica de Cuba, la experiencia de trabajar con Villarreal en este concierto fue más que divertida. “Al pueblo cubano le gusta mucho la música mexicana. Desde que era niña oía mucho en mi casa, en mi barrio… a la par que la música cubana o más”, aseguró en entrevista.

Nacional de la Juventud (1997) y Premio a las Artes UANL (2006). Creador escénico con trayectoria FONCA (2013, 2019), Doctor Honoris Causa por el IIP (2022), Medalla José María Heredia y “Con el esfuerzo de todos venceremos otorgada por el gobierno de Cuba por su contribución a la música de la Isla de manera ininterrumpida desde 1998. Por otra parte, es miembro de la junta directiva de la Pierre Monteux School and Festival (2019 -) y presidente del Concurso Iberoamericano de dirección orquestal “Julio de Windt”(2021-), la última fue el año pasado en Santiago de Cuba la Presea José María Heredia y Heredia, por sus aportaciones a la industria musical. Redacción

De igual manera, las canciones estuvieron acompañadas por solistas del coro del Teatro Lírico Nacional.

En ese sentido, Denise Falcón, directora del coro y maestra de la cátedra de canto de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), subrayó que para ellos fue un gran reto darle vida a la música en un formato distinto al que tenían “de contexto” de escuchar, como muchos cubanos, en fiestas populares. El buen resultado de combinar los talentos de ambos países no es del todo una sorpresa para el director, quien dijo: “Cuba tiene una cultura amplísima de la música mexicana folclórica, mucho más que los mexicanos”.

FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara

@ntrguadalajara

FESTIVAL

Filme mexicano La cascada es premiado en España

CORTESÍA EFE

ZARAGOZA

El Premio Danzante Iberoamericano de la edición 52 del Festival Internacional de Cine de Huesca recayó en el cortometraje mexicano La cascada, una obra original de Pablo Delgado con una técnica y fotografía muy personal cuya historia metafórica abre un fuerte interrogante, según el jurado. Además, el jurado integrado por la actriz española Aida Folch, Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y Luca Apolito, programador y responsable de relaciones culturales del Festival Internacional de Cine de Giffoni (Italia), concedió menciones especiales a los cortometrajes Ruído da pele (Brasil) de Gustavo Milan y a La asistente (Perú) de Pierre Llanos. El Danzante Documental Ibe -

RELACIONES

CULTURALES. El festival le otorga el Premio Danzante Iberoamericano de su edición número 52.

roamericano José Manuel Porquet recayó en la coproducción de España y Estados Unidos You play my father de Javier Marín, Guillermo Roqués y Rafa Honrubia, una película que propone un juego de espejos en el que se refleja el proceso de reconciliación treinta años después del fin de la guerra de los Balcanes. Lograron así un premio de 5 mil euros y la preselección directa para los Oscar, dado que el certamen oscense es uno de los seis en España que califican directamente para estos galar-

dones, según recuerda la organización del certamen. El jurado del concurso Internacional galardonó con su máximo reconocimiento a Calf por un guion que permite al espectador avanzar hacia una reflexión sobre la justicia, la violencia y considerarlo “técnicamente brillante, con una narrativa que permite cuestionar desde el cine la realidad, además de tener un guión que respeta la estructura del cortometraje con una fotografía y una actriz Isabelle Connolly excepcionales”.

Lunes 17 de junio de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com TWITTER
FINAL
LOGRO. La edición
del
audiencia
invitados
UN
39
festival finaliza con gran
e
de lujo.
INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA
EFE CORTESÍA EFE
/ 39 CORTESÍA EFE
CORTESÍA
FICG

ESTA NOCHE

El TD Garden quiere ver ganar a sus Celtics

CORTESÍA EFE

BOSTON

El dominicano Al Horford aseguró este domingo que el TD Garden de Boston vivirá este lunes un ambiente extraordinario para el quinto partido de las Finales de la NBA, en el que los Celtics podrían conquistar su anillo 18 y hacerlo además delante de su afición.

“Va a ser especial mañana. Va a ser eléctrico. Los fans han querido ser parte de un partido de esta magnitud con la oportunidad que tenemos delante de nosotros”, dijo a los medios.

“Así que va a ser eléctrico aquí incluso antes del partido. He estado en este tipo de partidos, en partidos grandes. Los fans aquí se vuelcan. No espero nada menos”, añadió. Con 3-0 en contra, los Dallas Mavericks resurgieron el pasado viernes cuando estaban al borde del precipicio con una paliza por 84-122, por lo que la serie se encuentra ahora de vuelta en Boston para disputar el quinto encuentro con 3-1 a favor de los Celtics. Ciento cincuenta y seis equipos en la historia de los Playoff de la NBA estuvieron con 3-0 en contra y ninguno de ellos consiguió darle la vuelta a la eliminatoria.

“Se trata de entender la oportunidad que tenemos frente a nosotros y de asegurarnos de que la aprovechamos”, indicó Horford.

“Nosotros entendemos que ellos son un equipo desesperado (por no tener ya margen de error) y que van a jugar probablemente con un poco más de libertad. Sabemos cómo es esa mentalidad. Para nosotros, se trata realmente de controlar lo que podemos controlar y asegurarnos de que somos sólidos en las cosas que necesitamos hacer”, agregó.

JASOON KIDD

Jason Kidd, entrenador de los Dallas Mavericks, aseguró este domingo que no espera grandes sorpresas por parte de los Boston Celtics.

“No son un equipo que hace cambios. Son un equipo que te hace cambiar”, reflexionó en una rueda de prensa.

“Así que, probablemente, vieron que tuvieron buenos tiros de tres (en el cuarto partido) que no fueron dentro y también el ser capaces de que Jayson Tatum y Jaylen Brown empiecen bien. Tener a ellos dos atacando nuestra defensa pronto es probablemente algo que podría ser un ajuste. Pero para ellos se trata de tirar de tres y capitalizar nuestros errores. Por suerte, nuestros errores fueron pocos en el cuarto partido y ojalá sean bajos en el quinto”, dijo.

JUDE MARCA LA DIFERENCIA

BELLINGHAM ENCARRILA A INGLATERRA

Los ingleses no lucen en el triunfo ante Serbia, sin embargo, sacan tres puntos valiosos en su debut en la Eurocopa

CORTESÍA EFE

GELSENKIRCHEN

Por primera vez titular en la Eurocopa, reducido a 55 minutos en sus tres partidos precedentes en esta competición en 2021, Jude Bellingham decidió con un cabezazo la victoria práctica de Inglaterra, lejos del reluciente brillo de sus nombres o de una alineación con él, Harry Kane, Bukayo Saka y Phil Foden, a la espera de alcanzar la dimensión que se le presupone, más allá de un triunfo mínimo contra Serbia.

El salto de Jude al Real Madrid lo ha dotado de una dimensión goleadora impensable no hace mucho para el centrocampista, hoy más un media punta que un medio, más un llegador imparable que un creador. Este domingo era su partido número 46 del curso. Ha marcado 26 goles. En todo su paso por Dortmund y la selección (158 encuentros entre ambos antes de su incorporación al

El TD Garden de Boston acoge este lunes el quinto encuentro de las Finales, donde los Mavericks continuarán con su misión para conseguir lo que 156 equipos en la historia de la liga no pudieron hacer antes: darle la vuelta en el Playoff de la NBA a un 3-0 en contra. ABIERTO

JUEGO 5

HOY Dallas 18:30 Boston

SORPRESA. La serie está ahora con 3-1 tras la paliza del viernes en Dallas (84-122).

CORTESÍA EFE LEIPZIG

DeChambeau resiste el asedio de McIlroy

CORTESÍA EFE

CAROLINA DEL NORTE

El estadounidense Bryson DeChambeau conquistó este domingo el Abierto de Estados Unidos de golf tras resistir el asedio del norirlandés Rory McIlroy, que acarició una enorme remontada en la última jornada.

DeChambeau partía con tres golpes de ventaja para la última ronda y llegó a ver a McIlroy por delante con dos impactos de margen, pero ambos aterrizaron empatados en el último hoyo y un par le bastó al estadounidense para superar el bogey de su rival en un épico y emocionante final.

“Simplemente disfruto jugando al futbol”

“Simplemente disfruto jugando al futbol. Sé que en cada partido puedo tener impacto. Disfruto mucho jugando al fútbol. Me encanta”, apuntó el centrocampista ofensivo.

Cortesía EFE

■ El inglés Jude Bellingham, autor del gol de la victoria y mejor jugador del partido de la Eurocopa 2024 contra Serbia, resumió este domingo en la diversión su nivel sobre el terreno de juego, remarcó que no es “sólo una persona, sino un equipo, familia y amigos” y consideró que cuanto más jueguen juntos él, Harry Kane, Phil Foden o Bukayo Saka mejor entenderán “los movimientos de cada uno”.

GRUPO C

RESULTADO

Inglaterra 1-0 Serbia

club blanco) sumó 25. Uno menos. En 112 duelos más. ‘Hey Jude, Hey Jude’, gritaban miles de ingleses cuando fue cambiado en el minuto 85, cuando dejó su sitio a un medio centro, Mainoo, porque Southgate veía todo en peligro en los instantes finales.

Porque Inglaterra ganó por su remate. No fue mucho más el equipo inglés, del que se esperaba mucho más. Cuando Gareth Southgate reveló su once, el mundo admiró impresionado. Foden, Bellingham, Saka y Kane. La sinfonía sonaba perfecta, nítida, imponente. En el campo redujo tremendamente su volumen. Pero fue decisiva. Tres de ellos participaron en el primer gol. Ni siquiera necesita jugar a un nivel alto para ser definitiva. Un valor incalculable. Vale para ganar a ciertos equipos. ¿Le basta para ser campeona de Europa?

Aunque una sucesión de individualidades de tal magnitud no son una garantía absoluta, no hay apenas, selecciones en el mundo que dispongan de tanto poder o tanta pegada en ataque como la actual selección inglesa; subcampeona en 2021, entre las favoritas en 2024. No hay términos medios para ella. Nunca ha ganado este torneo. Y hay mucha presión. No es fácil desbordar a Serbia en ningún momento. Lejos de su pasado, probablemente, cuando copaba fases finales en los inicios de la Eurocopa, futbolistas como Kostic (lesionado antes del descanso), Milinkovic Savic, Vlahovic o Mitrovic describen un colectivo de potencia arriba, que es firme atrás; la opción por la que apostó Stojkovic ante el nivel rival. De partida, el equipo balcánico se sintió inferior, se replegó y esperó. No aguantó ni cuarto de hora. De pronto, sin percibirlo, sin darse cuenta, encajó el 0-1. Así es esta Inglaterra.

rregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, la selección de Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-2) gracias a las apariciones de Nathan Aké, asistente en los dos tantos de Cody Gakpo y de Wout Weghorst que bastaron para remontar el gol inicial de Adam Buksa que complicó la existencia al conjunto oranje Después de la exhibición de Alemania, de la contundencia de España y de la ajustada victoria de Italia, Países Bajos recogió el testigo de las selecciones que deberían llegar lejos en la Eurocopa y saltó al césped del Volksparkstadion de Hamburgo con la propuesta de presentar su candidatura al título. Los hombres de Ronald Koeman, con un único sobresalto esta semana, la ausencia de Frenkie de Jong, tenían ganas de empezar con victoria frente a un equipo con muchos problemas. El principal, la baja de Robert Lewandowski, con problemas mus-

Wout Weghorst aprovechó una oportunidad para marcar el gol del triunfo neerlandés.

culares procedentes del último choque amisotoso de Polonia. Sin el delantero del Barcelona, el técnico Michal Probierz sorprendió con la presencia de Adam Buksa. Un caso peculiar, el clásico que aparece por los grandes torneos y que se da a conocer siendo prácticamente un desconocido. Fue el último azote del conjunto de Probierz, que plantó cara con coraje a los Países Bajos, finalmente ganador en su primer duelo gracias a las apariciones de Aké y a los aciertos de Gakpo y Weghorst.

Este es el segundo major para DeChambeau (-6 en total, +1 el domingo) y también su segundo Abierto de EE.UU. tras el que ganó en 2020. La amarga cruz del día fue para McIlroy (-5 acumulado, -1 el domingo), quien estuvo muy cerca de acabar con su década de sequía en los major pero cuyos graves errores con el putt en los últimos hoyos le costaron carísimo. El norirlandés, que tiene cuatro victorias en grandes pero no levanta uno desde hace diez años, no pudo acabar con su maldición y ese frustrante desenlace evitó que sumara un nuevo título a su palmarés, en el que figuran un Abierto Británico de 2014, un Abierto de EE.UU. de 2011 y dos Campeonatos de la PGA de 2012 y 2014. “¿Puedes creer esto?” ¡Oh Dios mío...!”, gritó un exultante DeChambeau tras llevarse la 124 edición del Abierto de EE.UU., que se celebró en el Pinehurst Resort & Country Club (Carolina del Norte, EUA).

Ya con el trofeo en la mano, DeChambeau, que ahora compite en el controvertido LIV Golf, comenzó su discurso de victoria felicitando a todos los presentes el Día del Padre, que se celebra este domingo en EUA.

“Desafortunadamente, mi padre falleció hace dos años. Este título es para él”, afirmó.

ELÉCTRICO

Con un -7 acumulado tras un -3 el sábado, DeChambeau llegó a la última jornada con un colchón de tres golpes sobre un grupo de perseguidores con -4 en total: McIlroy (-1 en la tercera ronda), el francés Matthieu Pavon (-1) y el estadounidense Patrick Cantlay (par).

Pero las cosas empezaron pronto a torcerse para el estadounidense, incapaz de encontrar el camino al birdie en los nueve primeros hoyos y que además cometió un bogey en el cuarto.

McIlroy, el gran defensor del PGA Tour frente a la irrupción del LIV Golf, tenía todo de cara para ganar su primer major después de 3.598 días pero los nervios y las imprecisiones pudieron con él. También a DeChambeau le costó no dejarse llevar por la ansiedad en este eléctrico cara a cara, pero en el último hoyo firmó una genialidad para salir de un bunker (“el mejor golpe de mi vida”, aseguró después) y selló el triunfos.

Lunes
2024 SECCIÓN
D RESULTADO
1-2
17 de junio de
pasion@ntrguadalajara.com GRUPO
Polonia
Países Bajos
DE EUA
GANADOR. DeChambeau posa con el trofeo que lo acredita como campeón. BRILLANTE. Jude Bellingham fue ovacionado por los aficionados ingleses tras salir del terreno de juego.
Gakpo y Weghorst desatascan a Países Bajos AKÉ ASISTE
I
FESTEJO.
UEFA CORTESÍA EURO CORTESÍA BOSTON CORTESÍA EFE
CORTESÍA

Crece

Mantiene México sin cambio su prima por riesgo: Banxico

Mejía. Fundamentos macro del país van a seguir acompañando periodo volátil

La prima por riesgo para México no se ha modificado, pese a la volatilidad que se ha observado en el tipo de cambio en los últimos días, advirtió Omar Mejía, subgobernador del Banxico. Esto responde, dijo, a que los fundamentos macroeconómicos del país van a seguir acompañando este periodo y los que vengan. Expuso que un canal de transmisión de la política monetaria es el tipo de cambio, el cual, gracias al régimen de libre flotación, actúa como una variable de ajuste, que permite que la economía absorba los choques. Ana Martínez

“No tenemos un objetivo de tipo de cambio, pero sí queremos que opere con métricas saludables... ”

OMAR MEJÍA

Subgobernador del Banxico

TIPO DE CAMBIO

AUMENTAN COBERTURAS POR INCERTIDUMBRE

Las coberturas del tipo de cambio se dispararon en los primeros días de junio, luego de la fuerte depreciación que reportó el peso tras las elecciones. Según cifras del Banxico, el volumen negociado en los primeros nueve días subió 48.9 por ciento con respecto al mismo periodo del mes previo, y sumó 39 mil 527 millones de dólares. Valeria López

PIB DE 2.1%: CITIBANAMEX Finanzas y deuda pública, afectadas por tipo de cambio. EFE

¿Cómo

67% TRAS EL TRIUNFO DE CLAUDIA SHEINBAUM

Intervención de AMLO marcó la elección.

'Seguirá la transformación': AMLO

PIDE ESTAR ORGULLOSOS DEL TRIUNFO. El presidente AMLO se congratuló de celebrar el Día del Padre al lado de Claudia Sheinbaum, pues dijo que con ella no habrá retrocesos.

78 PAÍSES LA RESPALDAN México no firmó declaración para la paz de Ucrania.

ESCRIBEN

Enrique Qintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Javier Coello Trejo EL FISCAL DE HIERRO

TRAS VOTO LATINO Planea Biden ayudar a migrantes casados con estadounidenses.

AÑO XLIII Nº. 11641 CIUDAD DE MÉXICO LUNES 17 DE JUNIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
OPTIMISTA,
[…]
(%) Optimista Pesimista No
López
Sheinbaum, 2024 65 21 14 67 26 7 ¿Qué
la elección? (%) Muy
algo satisfecho Poco o nada satisfecho No respondió 2018 2024 66 31 3 68 30 2 Muy bien/Bien 68 Mal/Muy mal 16 10 Ni bien ni mal 6 No respondió Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 6 al 10 de junio de 2024. ENCUESTA POSELECCIÓN PRESIDENCIAL
calificaría el desempeño de Claudia Sheinbaum después de las elecciones del 2 de junio? (%) ¿Cómo se siente respecto al futuro de México luego del triunfo de
en la elección?
sabe
Obrador, 2018Claudia
tan satisfecho está con los resultados de
o
LORENZO CÓRDOVA 'NI UN PASO ATRÁS'
53% importación de vehículos usados y provocan más contaminación.
ESPECIAL

El gabinete de Claudia y el fin de los ‘floreros’

Tras el discurso del día de la victoria, Claudia Sheinbaum tendrá la oportunidad de lanzar otro mensaje de gran relevancia esta semana. Se trata de la definición de los integrantes de su gabinete.

Algunos piensan que se aceleró para dar a conocer a la base de su equipo de trabajo. No es el caso.

Hace seis años, López Obrador dio a conocer su equipo de trabajo el 15 de diciembre de 2017, siete meses y medio antes de la elección.

Seis años antes, Enrique Peña siguió con la tradición, y dio a conocer su gabinete el 30 de noviembre del 2012, apenas unas horas antes de su toma de posesión.

Y así era en el pasado, los gobiernos entrantes se daban un margen amplio antes de hacer los nombramientos.

López Obrador usó a su equipo como parte de la campaña.

En el caso de Sheinbaum, la revelación de su equipo, faltando poco más de tres meses para su asunción, debe asumirse como parte de su organización y estilo.

Aunque vaya a acompañar a López Obrador en sus ‘giras del adiós’, tendrá ya a un grupo de personas trabajando intensamente en el diseño de su gobierno.

Hay muchas personas que aún no han entendido, pero Sheinbaum es muy diferente a López Obrador.

La virtual presidenta electa quiere que el 1 de octubre el nuevo gobierno esté en marcha.

No espera que sus colaboradores empiecen a entender cómo funcionan sus dependencias y a preparar sus planes. Claudia tratará de organizar un equipo que sea plenamente funcional a partir del 1 de octubre.

Los nombramientos que hará esta semana serán básicamente del gabinete legal. Se tratará solo de

titulares de secretarías.

No espere, por ejemplo, la designación del director general de Pemex, por referir un caso muy relevante.

Han circulado listas de gabinete como pan caliente en los últimos días. La mayor parte de ellas, confeccionadas por interesados en estar en esas listas o en quedar bien con ellos.

La realidad es que de manera personal Sheinbaum será quien defina esa lista.

La virtual presidenta electa, quizás este mismo fin de semana hizo el ejercicio de organizar su equipo.

Hay algunos personajes cercanos a ella que sin duda formarán parte del gabinete. Solo le pongo como ejemplo a Omar García Harfuch o a Juan Ramón de la Fuente, por citar dos casos muy obvios. Además, desde luego de Rogelio Ramírez de la O. El único que ya ha sido designado.

Hay otros que han acompañado a Sheinbaum a lo largo del tiempo y que probablemente pudieran tener nombramientos, como Andrés Lajous o Rosaura Ruiz.

Pero, también estarán algunos que darán continuidad al equipo de López Obrador.

Además del citado caso de Ramírez de la O, no descarte por ejemplo a Rosa Icela Rodríguez.

Pero, seguramente va a haber sorpresas.

No sería imposible ver en el gabinete a personajes que nadie espera, pero que pueden contribuir a afianzar el equipo de la virtual presidenta electa.

Más allá de listas y perfiles, habrá una gran diferencia con López Obrador.

El gabinete de Sheinbaum será de personajes que tienen amplia capacidad técnica y política.

Ya le habíamos comentado. Se acabaron los ‘floreros’, es decir, aquellos cargos que son meramente decorativos, y tendremos a un equipo que va a operar de manera inmediata para preparar el nuevo gobierno.

Gana México plata en la copa del mundo de remo y logra su pase a París 2024

LOS SELECCIONADOS NACIONALES de remo, Alexis López y Miguel Carballo, subieron ayer al podio por la plata en la III Copa Mundial de Remo realizada en Poznan, Polonia, al obtener el segundo lugar en la prueba LM2X con un tiempo de 6:36.15 minutos, que dominaron los franceses Hugo Beurey y Ferdinand Ludwig, con un registro de 6:28.91 minutos. Este certamen les dio el pase a los seleccionados nacionales a los Juegos Olímpicos París 2024, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 17 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 17 de Junio de 2024
ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Desde una perspectiva de largo plazo, el tipo de cambio está en niveles bajos, señala

RIVIERA MAYA, Q. ROO

ENVIADA ESPECIAL

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Pese al episodio de volatilidad en el tipo de cambio que se ha observado en los últimos días, no se ha modificado la prima de riesgo para México. Esto responde a que los fundamentos macroeconómicos del país van a seguir acompañando este periodo y los que vengan hacia delante, resaltó Omar Mejía, subgobernador del Banco de México (Banxico).

Durante su participación en el ‘13 Foro de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)’, expuso que un canal de transmisión de la política monetaria muy relevante es el tipo de cambio, el cual, gracias al régimen de libre flotación, actúa como una variable de ajuste, es decir, permite que la economía absorba los choques de forma ordenada. “No tenemos un objetivo de tipo de cambio, pero si queremos que opere con métricas saludables, de profundidad, que los diferenciales se comporten de acuerdo a su histórico”, manifestó el funcionario. A la par, reiteró que en el caso de México observar estos episodios del peso frente al dólar no son sinónimo de fragilidad.

Desde una perspectiva de largo plazo, el nivel actual del tipo de cambio se encuentra relativamente en niveles bajos, explicó. Incluso, refirió que en el episodio reciente se observó una depreciación relevante, pero, hasta el viernes pasado, se veía una operación con mayor liquidez y un cierto ajuste al rondar los 18 pesos por dólar. Previamente Banxico manifestó que estaría dispuesto a intervenir en caso de una volatilidad extrema que pudiera alterar el orden de los mercados. Para esto, cuenta con 250 mil millones de dólares para contener cualquier riesgo que pueda alterar su objetivo de contener la inflación, entre otros mecanismos.

INDICADORES LÍDERES

MERCADOS FINANCIEROS

Sin cambios, las primas de riesgo del país pese a la volatilidad

Favorecen los fundamentos macroeconómicos del país, indicó Mejía Castelazo, subgobernador del Banco de México

MANEJO MONETARIO HETEROGÉNEO Por otro lado, Mejía Castelazo anotó que la mayoría de los bancos centrales de mercados emergentes empezaron con recortes a su tasa de interés. Lo que se espera es que algunos continúen, otros pausen y unos más suban de nuevo el referencial. Todo esto conforme a condiciones propias de cada uno, según prevén analistas.

“Es relevante que hacia delante la política monetaria pueda ser heterogénea entre las distintas regiones. Cada una va a responder a su dinámica interna”, dijo el subgobernador. Sobre México recordó que han notado resistencia en el comportamiento de la inflación en los servicios por el regreso al patrón de consumo que estaba antes de la pandemia.

“No tenemos un objetivo de tipo de cambio, pero si queremos que opere con métricas saludables”

“No esperamos que el periodo deflacionario vaya a detenerse, sino que va a ser un poco más lento"

“No ha habido un cambio en el riesgo. La volatilidad no es sinónimo de fragilidad”

Lo anterior hizo que Banxico ajustara al alza su pronóstico de inflación en la decisión de política monetaria del 9 de mayo pasado. Esto derivó en recorrer hasta finales de 2025 la convergencia del indicador a la meta de 3.0 por ciento.

Mejía expuso que un canal de transmisión de la política monetaria muy relevante es el tipo de cambio, el cual, gracias al régimen de libre flotación, actúa como una variable de ajuste, es decir, permite que la economía absorba los choques de forma ordenada.

Intervención. Banxico señaló recientemente que estaría dispuesto a intervenir en el mercado en caso de una volatilidad extrema. Para ello cuenta con 250 mil millones de dólares para contener cualquier riesgo que altere su objetivo de contener la inflación.

Sin embargo, aclaró que “no es que esperemos que el periodo deflacionario vaya a detenerse sino que va a ser un poco más lento de lo que teníamos previsto”. Enfatizó que el apretamiento monetario que realizó la actual Junta de Gobierno es el más largo del que se tiene registro, pues por un año mantuvo la tasa en un máximo de 11.25 por ciento.

MENOR CRECIMIENTO

En otro orden de ideas, Mejía puntualizó que las perspectivas de crecimiento del país se han ajustado a la baja gradualmente por parte de analistas y el propio banco central, ya que, aunque el consumo privado y la inversión han mostrado cifras mixtas y se encuentran en niveles elevados, se espera que la economía nacional se desacelere este año.

De hecho, la autoridad monetaria cambió su proyección del PIB a 2.4 por ciento, desde 2.8 por ciento; no obstante, Omar Mejía sostuvo que “todavía representa un crecimiento robusto de este 2024”.

Por otra parte, el subgobernador reconoció que México tiene un amplio potencial para acceder al financiamiento vía el mercado de valores, y para avanzar, las reformas a la Ley de este y a la Ley de Fondos de Inversión representan un paso importante.

“Es importante profundizar el mercado bursátil a través de la simplificación de requisitos, pero lo que vamos a hacer es que se establezcan condiciones para tener un balance entre flexibilidad en los fondos de cobertura para llevar a cabo las estrategias, pero con controles a fin de acotar, reducir y mitigar los riesgos de estas estrategias”, concluyó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
y Atzayaelh Torres
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 17 de Junio de 2024
Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.920 $0.060 Interbancario (spot) $18.463 -0.05% Euro (BCE) $19.847 -1.58% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,222.94 -0.10% FTSE BIVA (puntos) 1,066.17 0.00% Dow Jones (puntos) 38,589.16 -0.15% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.45 -0.22% BRENT - ICE 82.69 -0.07% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.33 -0.03% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 10.18% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,349.10 1.34% Onza plata NY (venta) $29.47 1.40% INFLACIÓN Mensual (may-24) -0.19% -0.39 Anual (may-23/may-24) 4.69% 0.04
Mejía Castelazo. La economía todavía presenta un crecimiento robusto este 2024. Libre flotación.
ESPECIAL

Rocío Nahle, el cambio en Veracruz

Veracruz será gobernado próximamente por Rocío Nahle, quien durante todo el proceso electoral aguantó los embates de todo tipo; hoy como gobernadora electa, está ya en proceso de integrar su gabinete, el que ha ido presentado poco a poco, y que ha generado altas expectativas por los perfiles elegidos.

En la entidad se logró una participación ciudadana de 59.3 por ciento, ligeramente menor a la nacional, pero Rocío Nahle García se alzó con la victoria con más de 2 millones 124 mil votos, superando por casi un millón de sufragios al priista José Yunes, candidato de la coalición opositora, con lo que llega a ser la primera mujer gobernadora del estado.

Pero lo importante es el trabajo que se espera en materia de fortalecimiento económico, ya que Nahle quiere fomentar las inversiones en el estado, así como fortalecer las actividades económicas tradicionales de la entidad, como agricultura, ganadería, pesca, entre otras, además de promover la marca “Hecho en Veracruz”.

Y ahí, será clave el Corredor Interoceánico, del cual a Veracruz le corresponden cinco polos industriales. Si se piensa en Coatzacoalcos y Veracruz, se debe trabajar en hacer más eficiente la gestión del sistema portuario, por lo que toca al gobierno de Veracruz en ese proyecto.

De hecho, la gobernadora electa por Veracruz, Nahle García, ya anunció que el senador Ernesto Pérez Astorga será el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) que se encargará de ese tema del sistema portuario.

No podía faltar la relación de Nahle con Pemex, ahí en donde afianzó su nexo, buscará una alianza para impulsar el complejo de amoniaco y urea en Poza Rica, para la producción de fertilizantes, lo que de lograrse, se traducirá en creación de más empleos en la zona.

Mientras que en materia de infraestructura, se ha comprometido a la mejora de carreteras; la construcción de puentes en varios municipios, entre

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

ellos Martínez de la Torre, Boca del Río, así como ampliar el puente Coatzacoalcos I y un distribuidor vial para el Puerto de Veracruz, que ha crecido y necesita mejorar sus vialidades. En el proceso de nuevos nombramientos, se prepara ya para asumir el cargo acompañada de su coordinador de campaña y munícipe de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón Salas, para encabezar el proceso de transición con el gobierno saliente de Cuitláhuac García, pero también será el próximo secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa). El empresario Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa, será su secretario de Gobierno y María Xóchitl Molina González será la titular de la Secretaría de Cultura del estado. El equipo se está armando, y todo indica que por el bien de Veracruz, los cambios están en marcha.

Sigue en stand by reforma bursátil El camino no ha sido fácil, pese a las negociaciones que se han venido realizando desde hace tiempo, siguen sin salir las disposiciones secundarias de la reforma a la Ley del Mercado de Valores, al seguir alargándose el tiempo estimado para que estén listas. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente, ha preferido seguir dialogando con todos los involucrados antes de tomar la decisión unilateral, sin usar sus mayorías, buscando una opinión unánime para las disposiciones secundarias.

Para poner en marcha los cambios, se esperan dos propuestas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para que estén listas estas disposiciones secundarias.

La Ley del Mercado de Valores contempla

emisiones simplificadas en las que solo podrán participar inversionistas institucionales (como las Afores) y aquellos calificados y se aprobó a finales de 2023. Mientras que la publicación de las disposiciones secundarias se han recorrido de marzo a junio; sin embargo, el regulador recordó que tienen nueve meses para darlas a conocer y lo harán antes de que finalice este plazo.

Inclusión financiera vía Tuiio

Son varias las iniciativas del sector financiero y fintech para incrementar la inclusión financiera en México, igual muchos han optado por el camino de bancos o programas especiales enfocados para atender a la llamada base de la pirámide y uno de ellos es Tuiio, que lleva Norma Castro, con el cual Banco Santander México, que dirige Felipe García, ha sumado a la fecha a más de 527 personas a los servicios financieros.

Las historias de cambio de vida de las personas que han tenido acceso a este programa de financiamiento realmente son en muchos casos ejemplos de cómo la combinación de educación e inclusión financiera puede hacer mucho con un crédito.

En los siete años desde que inició operaciones, Tuiio ha otorgado ya más de un millón de créditos, principalmente para mujeres, que han impulsado con estos recursos sus negocios dedicados a generar ingresos para la economía familiar.

Lo interesante es que también se han incorporado productos digitales a su oferta de servicios financieros, con lo que esperan crecer más rápido sobretodo para cubrir créditos para actividades productivas.

Banco verde y transición energética

Tener un banco verde es uno de los objetivos para el futuro del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que dirige Sergio Díaz-Granados, y para ello hay varios frentes en los que se tiene que trabajar para lograr que al menos, el 40 por ciento de las aprobaciones de créditos sean para financiar proyectos verdes que ayuden a impulsar la transición energética.

Para eso se requiere hacer algunos cambios, ya que la región de Latinoamérica enfrenta diversos retos en su camino hacia la descarbonización, pues el 68 por ciento de las emisiones de la región provinieron de fuentes fósiles, y en caso de no disminuir las emisiones fósiles, al mundo le quedan 28 años para limitar el incremento de la temperatura a 2 °C respecto a la era preindustrial y tan solo nueve años para limitarlo a 1.5 °C.

Más vale todos a ponerse al día para empezar a recibir créditos verdes.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 17 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Rocío Nahle Sergio Díaz-Granados Jesús de la Fuente Norma Castro

Reestructura de la deuda pública reduce riesgos de las aberraciones políticas

Hace ocho días expresaba en este espacio que las reformas que pretenden aprobarse iniciando el primer periodo de ordinario de la nueva legislatura, debilitan claramente el marco institucional y pueden influir en una degradación de las calificaciones de la deuda soberana. Si los inversionistas financieros globales perciben el riesgo de perder el grado de inversión en la deuda soberana mexicana, los recursos invertidos en bonos mexicanos (por más de 100 mil millones de dólares) pueden salir en fracciones de segundo a vender sus títulos, con lo que veríamos un alza impresionante de las tasas de interés, ante la caída en el valor. Los inversionistas recibirían sus pesos, que tendrían que pasar a dólares de manera inmediata. En un escenario así, con una estampida financiera, y una demanda extraordinaria de dólares, el tipo de cambio pudiera subir a 25 o 30 pesos por dólar. Pasada la tormenta el peso podría estabilizarse más abajo, pero difícilmente llegaría de nuevo debajo de 17 pesos por dólar.

ESTIMA CITIBANAMEX

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Pero lo más grave es que para el mediano plazo, no contar con el grado de inversión nos metería en un círculo perverso, como el que lleva a cuestas Brasil que perdió el Grado de Inversión desde el 2015, que implica

menores flujos de inversión directa y financiera; un mayor costo del dinero para toda la sociedad; mayor déficit fiscal; mayor endeudamiento y menor crecimiento. Para el 2025 tendríamos, sin Grado de Inversión, una profunda estanflación (recesión con inflación), en donde, como siempre, quienes más sufrirían serían los más pobres. Y el sueño del nearshoring quedaría durmiendo “el sueño de los justos”. Esto es lo que está en riesgo con las reformas que el presidente AMLO quiere aprobar en septiembre. Por eso es sumamente relevante la estrategia que ya han concretado el secretario Rogelio Ramírez de la O y el subsecretario Gabriel Yorio, al reestructurar los vencimientos de la deuda pública, tanto externa como doméstica para los próximos años. Si algo sabemos hacer los mexicanos, mejor que nadie, es la administración de la deuda pública. Ya en noviembre del 2020 se había logrado una reestructura por 6,600 millones de dólares. En la pasada Convención Bancaria de abril el subse-

Menor PIB y depreciación del peso elevarán deuda

FELIPE GAZCON fgazcon@elfinanciero.com.mx

Las finanzas y la deuda pública sufrirán un impacto por la reciente depreciación del tipo de cambio, el menor crecimiento económico y la incertidumbre en los mercados. Debido a ello, se prevé un aumento de la deuda en dólares y un encarecimiento del costo financiero de la deuda local, por lo que se calcula que la deuda neta amplia se eleve a 53.2 por ciento del PIB al cierre del próximo año, 7 décimas más respecto de la proyección de abril, afirmó en entrevista Iván Arias. El director de Estudios Económicos de Citibanamex, precisó que esta medición considera un menor crecimiento del PIB, de 1.1 por ciento para 2025, y tasas de interés que ya no bajarían tanto, y se ubicarían en 10 y 8 por ciento, en 2024 y 2025, respectivamente.

Sobre el déficit fiscal, prevé que concluya 2025 en 4.9 por ciento. “El impacto en la calificación, pudiera ser que alguna agencia le cambie la perspectiva al riesgo crediticio del país”, advirtió.

Cambio de condiciones

La reciente volatilidad cambiaria, menor crecimiento económico y altas tasas de interés, influirán para que aumente el saldo de la deuda neta amplia en 2024 y 2025.

Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, como % del PIB

Recalcó que sería costoso en términos de actividad la consolidación fiscal en un año, pero bajar el déficit en un horizonte de dos a tres años podría ser bastante viable, y las mismas calificadoras lo verían aceptable para que no le quiten el grado de inversión en el país. “Lo que es más importante, más allá de que aumente un poco la deuda, estriba en saber qué hará el gobierno para que no siga aumentando”, indicó.

cretario Yorio había platicado sobre la estrategia para recibir al siguiente sexenio. Recordemos que esta Administración se apropió y se gastó una serie de reservas líquidas con que el Estado Mexicano contaba ante diversas contingencias.

En este año se han concertado cinco operaciones para minimizar los vencimientos de la deuda pública, para los años 2025 a 2027. De estas, tres son de deuda externa. En total se negociaron 3 mil 852 millones de dólares que de inicio estaban proyectados para pagar el año entrante. De lado de la deuda en pesos, el viernes se concretaron operaciones en el mercado local refinanciando 181,754 millones de pesos (9,840 millones de dólares) extendiendo los vencimientos a plazos de hasta 30 años.

La reestructura total no solo permite reducir las amortizaciones de los próximos años, sino que mejora las condiciones de operación y beneficia la liquidez de los instrumentos mexicanos en el mercado secundario. También es conveniente resaltar que en esta administración la proporción de la deuda externa sobre la deuda total se ha reducido del 21% al 16%.

En el sexenio, el Saldo Histórico de los Requerimientos

Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda gubernamental–pasó de 10.5 billones de pesos en diciembre de 2018 a 17.5 billones de pesos aprobados para este año, de acuerdo con lo revelado en los Pre-Criterios del próximo año. Con esto Hacienda espera dejar el SHRFSP en 50.2% como proporción del PIB, más de seis puntos porcentuales encima del 43.6% que se tenía al inicio de esta administración. El déficit público de este año se calcula en 5.9% del PIB, de acuerdo al documento de los Pre-Criterios para el 2025.

En adición a las reformas, hay otros enormes desafíos por resolver, como es lograr reducir el déficit fiscal sin generar una recesión, resolver el grave problema de Pemex en su conjunto, proporcionar energía eléctrica a costos eficientes y en capacidad suficiente, en el mismo sentido impulsar las energías renovables, resolver la insuficiencia de agua, la inseguridad, la ausencia del Estado de derecho, la deficiente preparación de los jóvenes, disminuir la economía informal, incrementar la profundidad y la eficiencia de nuestro sistema financiero. Todos estos factores juegan para la competitividad y el atractivo de la inversión, y la calificación del Riesgo País.

Consideró que el único espacio que habría si no hay una reforma fiscal para incrementar los ingresos públicos, sería una expansión económica súper fuerte, pero el panorama indica que no será el caso.

Añadió que la evasión y la elusión continúan siendo elevadas, y señaló que hay medidas que se puedan implementar, y cualquier esfuerzo mínimo en este sentido puede elevar la recaudación de forma significativa.

Otros impactos. Para analistas de Banco Base, la incertidumbre generada por la posibilidad de que se realicen reformas al Poder Judicial tiene el potencial de afectar la inversión y el crecimiento económico de México.

EFECTO

EN PRECIOS

Para julio, impacto cambiario en inflación

La devaluación del peso frente al dólar registrada durante los últimos días tendrá un efecto negativo sobre los costos de producción de las empresas que importan insumos, lo que generará un aumento en la inflación a partir de julio, resaltó Jorge Molina, especialista en políticas públicas.

“Los efectos de una devaluación mayor al 8 por ciento se empezarán a notar en la balanza de pagos a partir del próximo mes. El efecto principal será un efecto negativo importante en las im-

A la espera. Para el IMCO, aún es muy pronto para percibir las afectaciones que tendría la devaluación del peso.

Combustibles. Es posible una mayor alza en los ingresos por exportaciones de crudo y mayores costos por importaciones de combustibles.

portaciones, que a partir de la semana pasada cuestan más en pesos mexicanos”, dijo.

Explicó que el 75.3 por ciento de las importaciones mexicanas son bienes intermedios o semi-terminados, por lo que los costos de producción de muchas empresas se verán impactados de manera negativa y estos incrementos los pagará el consumidor por medio de mayores precios.

“Ante este panorama, se podría observar un ‘brinco’ de la tasa de inflación de la segunda quincena de junio en adelante”, anticipó.

Para Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aún es muy pronto para percibir las afectaciones que tendría la devaluación del peso.

“No sabemos qué tanto va a fluctuar el tipo de cambio, hay que esperar unas semanas para ver cómo se va moviendo y ver si habrá un impacto en el mercado de combustibles”, dijo. Héctor Usla

5 ECONOMÍA Lunes 17 de Junio de 2024
Fuente: SHCP y Citibanamex *Estimado
2015 2016 2017 2018 2019 2020202120222023 2024* 2025* 40 55 45.1 48.3 45.9 43.6 43.2 50.2 49.2 47.8 46.8 51.2 53.2

Busca impulsar adopción de IA en las empresas

Aprovecharán el talento universitario para apoyarlo en su camino emprendedor

FERNANDA ANTÚNEZ

mantunez@elfinanciero.com.mx

De ganar las próximas elecciones por la presidencia de la Coparmex, Ciudad de México, Adal Ortiz incentivará la utilización de la inteligencia artificial dentro del sector empresarial capitalino, así como la participación de la iniciativa privada dentro de las conversaciones sobre una regulación.

“La inteligencia artificial en unos años va a cambiar y revolucionar completamente los proce-

sos internos de los negocios; en México estamos muy atrasados en la conversación y tendríamos que empezar a mediar cuáles serían las implicaciones y cómo mitigar los riesgos para las empresas y el usuario final”, indicó en entrevista.

“Es importante que los empresarios nos sentemos con los innovadores que están construyendo estas herramientas de IA, podemos reflexionar y estudiar cuál va a ser el impacto y cuáles van a ser las aplicaciones en nuestras empresas”, señaló Ortiz.

Destacó que en relación al uso de la inteligencia artificial ya hay empresas locales que actualmente están adoptándola, e inclusive, refirió que, a diferencia de lo que se cree, implementar la IA sí es ase-

“Las empresas puedan aprovechar todo el capital humano que están generando las

universidades”

“Podemos

estudiar cuál va a ser el impacto (de la IA) y cuáles van a ser las aplicaciones”

ADAL ORTIZ Candidato a dirigir Coparmex CDMX

quible para todo tipo de negocios, desde los más grandes, hasta las Mipymes.

Ortiz Ávalos también puntualizó los planes de modernización que pretende implementar en la Confederación, por medio de la digitalización total del funcionamiento y procesos de ésta, para una

mayor participación de los negocios agremiados.

“Buscamos dejar un legado colectivo de propuestas y una amplía participación de nuestros socios; necesitamos darles un valor agregado todavía más sólido y más tangible y que podamos capacitarlos y vincularlos, por ejemplo, con grandes

empresas para que sean ahora parte de la derrama económica del nearshoring ”, abundó respecto a uno de los objetivos de su candidatura.

INCLUSIÓN FINANCIERA DE MIPYMES En el caso de los micro y pequeños negocios, Ortiz Ávalos aseguró que se trabajará en apoyarlos en materia de inclusión financiera, partiendo de capacitaciones para que sean sujetos a créditos y que ésto les permita crecer. De igual manera, se concentrará en captar a empresarios capitalinos que hoy en día laboran en la informalidad y acompañarlos en su proceso de migración al sistema.

Puntualizó en la importancia de que la iniciativa privada continúe volteando a ver al talento mexicano, sobre todo en los jóvenes universitarios, sin embargo, no únicamente centrarse en ellos como una fuerza laboral, sino también emprendedora.

“Vamos a hacer que las empresas puedan aprovechar todo el capital humano que están generando las universidades porque ellos son la base, justamente, de la innovación y de la competitividad”, destacó. Ortiz tiene el objetivo de dar continuidad al trabajo del actual presidente, Armando Zúñiga Salinas, específicamente en las alianzas y convenios que se han creado, tanto con autoridades gubernamentales, como con otras instituciones.

6 Lunes 17 de Junio de 2024 ECONOMÍA
PROCESO COPARMEX CDMX
Tecnología. El aspirante a Coparmex desea aprovechar las herramientas. LUCÍA FLORES

POSICIÓN DESTACADA

Bolsas en México ligan cinco semanas a la baja

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en México extendieron su racha negativa y ligaron cinco semanas consecutivas con pérdidas.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores acumuló un retroceso de1.42 por ciento, y en el caso del FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores la baja semanal fue de 1.63 por ciento.

La aversión al riesgo en el mercado local se mantiene con los índices bursátiles a la baja, ante el nerviosismo por la posibilidad de que se implementen reformas en septiembre, en particular la del Poder Judicial.

En tanto, las variaciones acumuladas para Wall Street fueron mixtas, donde el Dow Jones fue el único en registrar un retroceso de 0.54 por ciento, mientras que el Nasdaq presentó un aumento de 3.24 por ciento, al igual que el S&P 500 que sumó 1.58 por ciento.

La fortaleza continua de las empresas de megacapitalización, incluida la matriz de Google, Alphabet y Nvidia ayudaron al Nasdaq a alcanzar un máximo histórico por quinto día consecutivo.

PRINCIPALES

Extiende pérdidas

El mercado mexicano mantuvo vigente su tendencia bajista por quinta semana consecutiva, periodo en el que acumula una caída de 9.52 por ciento.

Principales bolsas con mayores bajas, var. % semanal al 14 de junio

CAC 40 (Francia)

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

Dax (Alemania)

Hang Seng (Hong Kong)

S&P/BMV IPC (México)

FTSE 100 (GB)

IBovespa (Brasil)

Shanghai Composite (China)

Industrial Dow Jones (EU)

Fuente: Bloomberg

PESO EXTIENDE PÉRDIDAS

El peso mexicano ligó su cuarta semana cediendo terreno frente al dólar al depreciarse 0.55 por ciento, luego de que las cifras del Banco de México detallaron que el tipo de cambio alcanzó una paridad de 18.4632 unidades por billete verde. Carlos Hermosillo, analista independiente, explicó que estos movimientos son en respuesta a la incertidumbre sobre el rumbo político-económico en el país, y estimó que, “de corto plazo el tipo

de cambio se moverá acorde a los discursos de la tarde, que buscarían asegurar la perspectiva estable, y las amenazas de la mañana, que buscan asegurar la agenda del partido en el poder”.

Banco Base destacó que en la semana el peso moderó su caída, luego de que Banxico señaló que está preparado para intervenir en el mercado; sin embargo, analistas indicaron que esto no elimina el riesgo de depreciación en las próximas semanas.

ES EL LUGAR. Que ocupa BIM en captación dentro del sistema bancario nacional. 96%

NEARSHORING

BIM lanza productos para zona fronteriza

YOISI MOGUEL economia@elfinanciero.com.mx

Banco Inmobiliario Mexicano anunció que lanzará una línea de fondeo para la zona fronteriza del país, exclusivamente para créditos verdes con certificaciones EDGE, para brindar soluciones, mantener la estabilidad económica y apoyar el medio ambiente.

En Mérida, la institución presentó al sector de la industria de la vivienda y de la construcción sus nuevos productos que promoverá en el 2024, para atender el desarrollo de infraestructura empresarial.

DE LOS RECURSOS. Captados por la institución financiera están a plazo, reveló el banco.

En el marco de la Gira Territorial del banco, que comprende la visita a 17 plazas del país, Gregorio Sánchez Hernández, director Corporativo de Negocios, destacó que en este año BIM robusteció su portafolios de crédito inmobiliario, con el producto CEDIS, que es el crédito dirigido a centros de distribución diseñado para optimizar las operaciones logísticas con rutas de entrada y salida en puntos estratégicamente ubicados.

Con CEDIS, indicó, BIM busca innovar sobre sus productos esenciales, además de capitalizar la experiencia del banco en real estate y aprovechar las condiciones de relocalización.

Por su parte, el director General del banco, Rodrigo Padilla Quiroz, resaltó que BIM es la segunda institución más competitiva en productos de inversión por su innovación permanente, fideicomisos, así como por su oferta de banca múltiple, enfocada a la planeación patrimonial.

Afirmó que a pesar de ser un banco joven tiene un crecimiento en oferta patrimonial.

7 ECONOMÍA Lunes 17 de Junio de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 966.4891 0.0010 Australia, dólar 1.6177 0.6182 Brasil, real 5.7536 0.1738 Canadá dólar 1.4700 0.6802 Estados Unidos, dólar 1.0703 0.9343 FMI, DEG 0.8118 1.2319 G. Bretaña, libra 0.8438 1.1852 Hong Kong, dólar 8.3611 0.1196 Japón, yen* 168.4300 0.5937 México, peso 19.7656 0.0506 Rusia, rublo 95.9314 0.0104 Singapur, dólar 1.4484 0.6905 Suiza, franco 0.9529 1.0500 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4433 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6008 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.6981 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2413 5.3404 3 meses (T. Bill) 5.2450 5.3848 6 meses (T. Bill) 5.1363 5.3393 2 años (T. Note) 100.3262 4.7055 5 años (T. Note) 101.1289 4.2392 10 años (T. Bond) 101.0391 4.2218 30 años (T. Bond) 103.7578 4.3492 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7517 0.2665 Argentina, peso 903.1720 0.0011 Australia, dólar 1.5116 0.6615 Bélgica, franco 37.6905 0.0265 Brasil, real 5.3767 0.1860 Canadá, dólar 1.3734 0.7281 Chile, peso* 934.4500 0.1070 China, yuan 7.2558 0.1378 Colombia, peso* 4,137.1700 0.0242 Corea Sur, won* 1,379.1800 0.0725 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,222.94 -0.10 -52.71 FTSE BIVA (México) 1,066.17 0.00 0.03 DJ Industrial (EU) 38,589.16 -0.15 -57.94 S&P 500 (EU) 5,431.60 -0.04 -2.14 Nasdaq Composite (EU) 17,688.88 0.12 21.32 IBovespa (Brasil) 119,662.38 0.08 94.85 Merval (Argentina) 1,582,372.00 -1.42 -22,836.00 Santiago (Chile) 33,084.81 0.40 132.10 Xetra Dax (Alemania) 18,002.02 -1.44 -263.66 FTSE MIB (Italia) 32,665.21 -2.81 -944.64 FTSE-100 (Londres) 8,146.86 -0.21 -16.81 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 TMM A 3.52 8.64 36.96 76.88 40.80 GFNORTE O 137.43 3.58 -21.00 -4.11 -19.52 CMOCTEZ * 75.00 2.50 0.13 27.10 0.17 ALPEK A 13.52 2.35 4.16 -23.23 6.96 SPORT S 4.80 2.13 5.49 14.01 12.94 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 CMR B 1.30 -9.09 -15.03 -50.00 -56.23 POCHTEC B 6.00 -6.83 -16.90 -25.00 -16.08 FINN 13 4.78 -4.21 -11.90 -17.09 -5.04 CUERVO 34.47 -4.14 1.11 -18.18 3.61 CEMEX CPO 11.89 -2.46 -10.20 -4.88 -10.06 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1852 0.0064 1.1228 1.3176 1.0703 Libra 0.7882 0.5008 0.8857 1.0391 0.8438 Euro 0.9343 1.1852 0.5937 1.0500 1.2319 Yen 157.40 199.61 176.79 207.27 168.43 Franco s. 0.8907 1.1292 0.5653 1.1732 0.9529 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5937 1.1852 1.0500 0.1196 0.6905 0.1979 Yen 168.43 199.61 176.79 20.15 116.27 33.27 Libra 0.8438 0.5008 0.8857 0.1010 0.5824 0.1666 Dólar HK 8.3611 4.9630 9.9093 8.7758 5.7720 1.6546 Dólar Sing 1.4484 0.8601 1.7169 1.5207 0.1733 0.2866 Ringgit 5.0458 3.0002 5.9985 5.2808 0.6044 3.4871 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación % Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.4512 18.5385 -0.47 1.03 9.53 9.06 Ventanilla bancaria 18.9200 18.8600 0.32 2.77 4.47 8.92 Valor 48 horas(spot) 18.4632 18.4732 -0.05 0.55 4.23 8.82 Euro (BCE) 19.8471 20.1654 -1.58 1.81 9.43 6.00 Dólar, EU 18.4347 18.4877 18.4121 0.41 11.22 8.01 Dólar, Canadá 13.3855 13.4874 13.4146 0.54 10.47 3.92 Euro 19.6886 19.8426 19.7885 0.27 9.72 5.88 Libra, Gran Bretaña 23.3616 23.4815 23.5102 -0.12 11.20 6.89 Franco, Suiza 20.7145 20.7748 20.6060 0.82 13.55 8.48 Yen, Japón 0.1170 0.1180 0.1170 0.85 10.28 -2.48 Peso, Argentina 0.0205 0.0205 0.0205 0.00 9.63 -69.85 Real, Brasil 3.4290 3.4390 3.4330 0.17 5.59 -3.02 Peso, Chile 1.9763 1.9794 2.0223 -2.12 5.72 -8.05 Onza Plata Libertad 544.04 547.33 533.69 2.56 4.42 32.11 Onza Oro Libertad 43,015.45 43,148.18 42,428.14 1.70 7.43 28.85 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Sep/24 0.05332 0.05340 18.4866 18.5774 Dic/24 0.05254 0.05261 18.7575 18.8527 Mar/25 0.05177 0.05184 19.0342 19.1333 Jun/25 0.05098 0.05105 19.3693 19.4473 Sep/25 0.05023 0.05028 19.6501 19.7244 Dinamarca, corona 6.9679 0.1435 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.7072 0.0210 Filipinas, peso 58.6460 0.0171 FMI, DEG 0.7589 1.3176 G. Bretaña, libra 0.7882 1.2687 Hong Kong, dólar 7.8116 0.1280 Hungría, forint 372.1600 0.0027 India, rupia 83.5600 0.0120 Indonesia, rupia** 16,412.0000 0.0609 Israel, shekel 3.7188 0.2689 Japón, yen 157.4000 0.0064 Jordania, dinar 0.7087 1.4110 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7207 0.2118 México, peso 18.4612 0.0542 Noruega, corona 10.6745 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6281 0.6142 Pakistán, rupia* 278.3738 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7843 0.2643 Polonia, zloty 4.0924 0.2444 c Rep. Chec., corona 23.1151 0.0433 Rep. Eslov., corona 28.1474 0.0355 Rusia, rublo 89.6301 0.0112 Singapur, dólar 1.3532 0.7390 Sudáfrica, rand 18.3861 0.0544 Suecia, corona 10.5176 0.0951 Suiza, franco 0.8907 1.1228 Tailandia, baht 36.6780 0.0273 Taiwán, nt 32.3510 0.0309 Turquía, nueva lira 32.7746 0.0305 UME, euro 0.9343 1.0703 Uruguay, peso 39.2500 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 1,084.49 -0.65 -7.09 IBEX 40 (España) 10,992.30 -0.67 -73.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,538.23 -0.42 -27.51 Athens General (Grecia) 1,406.91 -2.19 -31.53 RTS Index (Rusia) 1,137.45 0.42 4.73 Nikkei-225 (Japón) 38,814.56 0.24 94.09 Hang Seng (Hong Kong) 17,941.78 -0.94 -170.85 Kospi11 (Corea del Sur) 2,758.42 0.13 3.53 Shanghai Comp (China) 3,032.63 0.12 3.71 Straits Times (Singapur) 3,297.55 -0.81 -26.98 Sensex (India) 76,992.77 0.24 181.87 Divisas por euros
COTIZACIÓN
PREVALECE NERVIOSISMO
-8.00 0.00 -6.23 -5.76 -3.62 -2.99 -2.31 -1.42 -1.19 -0.91 -0.61 -0.54
30

Arrancan con la 4T

La importación de vehículos usados aceleró 52.7% en el sexenio actual y cerrará en su nivel más alto.

Unidades por sexenio

Venta de autos nuevos Importación de autos usados

COMPARADO CON EL sexenio anterior de Enrique Peña Nieto, la regularización de los llamados ‘autos chocolate’ aumentó 52.7 por ciento durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acelera 53% la importación de ‘autos chocolate’ en el sexenio de AMLO

Durante esta administración entraron al país poco más de 2.5 millones de unidades usadas

10,000,000

*Considera sólo 2005 y 2006 cuando arrancó programa de regularización

Amenaza a camiones

La importación de 'camiones chatarra' se disparó el año pasado y este año va en aumento. Importación de vehículos pesados usados desde EU, 1T

Puerta de entrada

Tamaulipas, Chihuahua y Baja California concentran el 50.8% de recursos recaudados por la legalización de autos usados.

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La importación de vehículos usados desde Estados Unidos a México creció 52.7 por ciento en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la pasada administración. Especialistas señalan que el programa para regularizar autos usados ha fracasado y es un riesgo para el ambiente, el mercado y la producción interna. De 2019 a lo que va de 2024 entre vehículos usados importados y el arranque del programa de regularización en marzo de 2022, al país han entrado más de 2 millones 587 mil 954 unidades usadas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

Comparado con el sexenio anterior de Enrique Peña Nieto, la regularización de los llamados ‘autos chocolate’ aumentó 52.7 por ciento.

Además, el sexenio de López Obrador se encarrila a convertirse en la segunda administración con el mayor volumen de regularización

de vehículos usados importados desde el extranjero, sólo por debajo del gobierno de Felipe Calderón cuando la importación de autos se disparó a más de 4 millones de vehículos.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA criticó que la estrategia del gobierno federal en este asunto es un fracaso ya que permite la entrada de vehículos ilegales, que contaminan e impiden la modernización del parque vehicular en el país.

“Concluirá el 30 de septiembre con el récord de vehículos de contrabando regularizados en la historia por cualquier administración gubernamental, estaremos cerrando arriba de 2 millones y medio de vehículos que formarán parte de un tráfico ilegal”, acusó.

La importación y regularización de vehículos usados procedentes de Estados Unidos, y ahora con el actual decreto del gobierno, también procedentes de Europa y Asia, es el segundo registro más alto del que se tiene información.

Por otro lado, hasta el primer trimestre del 2024 los recursos recaudados por la regularización de estos vehículos importados superó los 5 mil 313 millones 197 mil 500 pesos, que se destinan a pavimentación y mantenimiento de infraestructura vial, de acuerdo con el gobierno.

Tamaulipas es el estado de mayor regularización con 374 mil 955 vehículos importados desde el extranjero, lo cual representó una recaudación de más de 937 mil millones de pesos.

Le sigue Chihuahua con 370 mil 511 autos importados y más de 926 mil millones de pesos y Baja California con 333 mil 622 autos y más de 834 mil millones de pesos recaudados.

En ese sentido, insistió que la introducción de vehículos con tecnología obsoleta o antigua representa un retroceso de hasta diez años en el mercado interno para modernizar el parque vehicular y el avance de la electromovilidad.

4.1

MILLONES De autos 'chocolate' se importaron en el sexenio de Felipe Calderón.

2.5

MILLONES De autos usados fueron importados de EU a México en 6 años.

Además, la importación de ‘autos chocolate’ en esta administración representa el 41.7 por ciento del total de ventas de autos nuevos. “Para ponerlo en ejemplo, lo que representa el estado de Tamaulipas, este programa de regularización estará representando diez años de venta en el estado de Tamaulipas, los vehículos que se han regularizado en esa entidad, aquí esta comparación nos da una dimensión de lo que en términos de saturación en infraestructura y la carga de emisiones que se han introducido”, dijo Rosales.

AMENAZAN ‘CAMIONES CHATARRA’ La importación de vehículos pesados usados también ha aumentado en los últimos meses. Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que en el primer trimestre la importación de estas unidades aumentó 166 por ciento y 377 por ciento contra el mismo periodo de 2022.

“La importación de vehículos pesados desde Estados Unidos ha tenido recientemente un incremento pronunciado, desproporcionado y esto tiene diferentes implicaciones negativas”, dijo. Agregó que la mayoría de estos vehículos son considerados ‘chatarra’ al no cumplir con normativas en Estados Unidos. Destacó que el pasado 25 de abril en el Diario Oficial de la Federación se publicó un acuerdo por parte de la Semarnat para no extender ni emitir nuevos permisos para la importación de vehículos pesados usados. “Mientras a los vehículos nuevos se establecen normas ambientales y de seguridad, estrictos y con los cuales estamos de acuerdo, del otro lado vemos vehículos en calidad de chatarra que vienen de Estados Unidos, que ya fueron desechados por no cumplir y entran al país, eso representa afectaciones para la planta productiva”, concluyó.

8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 17 de Junio de 2024
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
federal
Fuente:
AMDA, Gobierno
y Anpact
0
0 10,000 374,955 Tamaulipas 18% 370,511 Chihuahua 17% 333,622 Baja California 16% 188,213 Sonora 9% 164,126 Zacatecas 8% 693,852 Resto 33% Regularizaciones, marzo de 2022 a 2024 Felipe Calderón (2007-12) 5,594,707 4,121,330 Vicente Fox* (2005-06) 2,271,504 2,351,227 Enrique Peña Nieto (2013-18) 8,125,701 1,694,947 Andrés Manuel López Obrador (2019-24) 6,200,690 2,587,954 2022 1,719 2023 3,085 2024 8,210
OBSOLETA INUNDA
TECNOLOGÍA
EL PARQUE VEHICULAR

AT&T y Duolingo se alían para impulsar la educación digital en México

Una alianza estratégica que promete revolucionar el acceso a la educación en México, AT&T México, liderada por Mónica Aspe, y Duolingo han unido fuerzas para beneficiar a 22.5 millones de personas. Este acuerdo permitirá a los clientes de AT&T México acceder de forma ilimitada y sin consumir sus datos a más de 40 cursos de idiomas, así como a los nuevos cursos de matemáticas y música disponibles en la plataforma de Duolingo.

Según la OCDE, el 56 por ciento de los mexicanos entre 25 y 64 años tiene la educación primaria o secundaria como su nivel máximo de estudios, siendo las vulnerabilidades económicas una de las principales causas de abandono escolar. Además, un estudio de Pearson revela que solo el 5 por ciento de la población mexicana tiene habilidades para hablar inglés.

La colaboración entre AT&T y Duolingo representa un avance significativo hacia la democratización de la educación de calidad a través de la tecnología. Duolingo, la aplicación educativa más descargada del mundo, ha de-

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

mostrado ofrecer una experiencia de aprendizaje efectiva y basada en la ciencia. Esta alianza no solo busca mejorar las competencias lingüísticas y educativas de los usuarios, sino también reducir la brecha digital en el país mediante una mayor conectividad.

El principio de la irretroactividad de la ley en México

El Artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece claramente:

“A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna ”. Este principio cobra relevancia en el conflicto entre ArcelorMittal México y el Sindicato Minero, de Napoleón Gómez Urrutia. El sindicato decidió ampararse tras la resolución del Juez de Distrito Especializado en Materia de Trabajo del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Co-

lectivos, quien archivó el emplazamiento al determinar que el sindicato no siguió el debido proceso.

Fuentes cercanas a la siderúrgica expresan que, aunque el sindicato se amparó, esta acción no legitima los bloqueos ilegales que han mantenido secuestrada la fuente laboral durante 21 días. Estos bloqueos afectan gravemente la seguridad en la planta de ArcelorMittal, que en México encabeza Victor M. Cairo, los ingresos de contratistas y proveedores, y el suministro de acero en México, con una pérdida de producción de más de 300 mil toneladas. La ley no es retroactiva, y este principio constitucional debe ser respetado .

Impulsan financiamiento sustentable

Scotiabank México, bajo la dirección de Adrián Otero,

ha lanzado un plan de financiamiento sustentable que incluye un préstamo y un instrumento financiero derivado, junto con un incentivo económico si el receptor alcanza metas específicas de reducción de carbono y equidad de género.

La Universidad Insurgentes (UIN), con 29 años de trayectoria, es la beneficiaria de este préstamo, comprometiéndose a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a empoderar a las mujeres a través de la educación.

Para garantizar el cumplimiento de estos objetivos, una tercera parte independiente evaluará los resultados. Scotiabank México busca fomentar la adopción de prácticas sostenibles entre las empresas, integrando criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza) en sus productos financieros. Si la UIN logra una reducción significativa de emisiones y mejora en equidad de género, se beneficiará de una tasa de interés reducida.

El banco también implementó un intercambio de tasas de interés, permitiendo a la universidad cubrir el riesgo de tasa variable con una tasa fija, facilitando una mejor planificación financiera mientras se cumplen los objetivos de sostenibilidad.

Luis Aguilar, director gene-

ral y cohead de Banca Corporativa de México, destaca que este avance en créditos vinculados a la sostenibilidad demuestra que diversos sectores pueden integrarse en estos esquemas, promoviendo un desarrollo económico responsable.

El 49% de las empresas utilizan IA

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en el aliado de millones de empresas en México, quienes ahora utilizan esta tecnología para manejar y mejorar la reputación online de su compañía con el fin de atraer un mayor número de clientes.

De acuerdo con un estudio del proveedor de software Capterra, actualmente 49 por ciento de las empresas en México utilizan la IA en el manejo de la reputación online, toda vez que una buena estrategia les permite mejorar hasta en un 60 por ciento las ventas de la compañía.

“Muchas empresas han triplicado su gasto en herramientas de IA que les ayudan a desarrollar su publicidad yuna estrategia de marketing más completa. A medida que se vean los resultados de esta tecnología, el gasto irá aumentando”, aseguró Alan Badillo, CEO de Primitivo.

EMPRESAS 9 Lunes 17 de Junio de 2024

Respalda Chile a la CPI tras reportes de espionaje de Israel Chile dio su apoyo a la Corte Penal Internacional para que desempeñe su trabajo libre , luego de que una investigación periodística revelara intentos de Israel para intimidar al tribunal en sus indagatorias Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Zelenski acusa que Putin no está dispuesto a una “paz justa”

OBBÜRGEN AGENCIAS

La “integridad territorial” de Ucrania debe ser la base para cualquier eventual acuerdo de paz que ponga fin a la guerra rusa de dos años, acordaron conjuntamente 78 países y cuatro órganos europeos, en la conferencia de paz en Suiza. Sin embargo, 12 naciones, entre ellas México, Colombia y Brasil, no se sumaron a la declaración final. El comunicado conjunto fue firmado por 78 países y concluyó después de dos días de sesiones en Suiza, un evento que fue marcado por la ausencia de Rusia, país que no fue invitado, aunque algunos expresaron sus esperanzas de que acudirá a futuras gestiones para la paz.

Unas 100 delegaciones, en su mayoría de naciones occidentales, asistieron a la conferencia.

Además de los países de América Latina, que no firmaron el documento final, que se enfocó en temas como: seguridad nuclear, alimentaria e intercambio de prisioneros, se encuentran India, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos, que fueron representados

PARA UN PACTO DE PAZ

Exigen 78 países la integridad territorial de Ucrania

México, Brasil y Colombia, entre las 12 naciones que no suscriben la declaración final de la cumbre

“No fue una negociación de paz porque Putin no se toma en serio el fin de la guerra”

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea

“(Declaración) sigue abierta a la adhesión de todos los que respeten la Carta de Naciones Unidas”

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

“El hecho de que la gran mayoría aceptara demuestra lo que la diplomacia puede lograr”

VIOLA AMHERD Presidenta de Suiza

Rusia rescata a 2 rehenes tomados por el EI y mata a plagiarios

MOSCÚ.- Las fuerzas de seguridad rusas irrumpieron en un centro de detención en el sur del país y mataron a reclusos acusados de tener vínculos con células terroristas islamistas que habían tomado como rehenes a dos integrantes del personal, informó el canal de noticias RT. Los periodistas en el lugar informaron sobre sonidos de disparos,

mientras que en imágenes difundidas en redes sociales se vio a varias ambulancias llegar a la prisión.

Los rehenes en el centro de prisión preventiva de Rostov del Don resultaron ilesos, dijo el Servicio Penitenciario Federal de Rusia en un comunicado.

Agregó que los secuestradores habían sido “liquidados”, pero no

realizó más comentarios. La agencia estatal de noticias Tass, citando fuentes anónimas de las fuerzas del orden, informó que seis secuestradores estaban en el patio central del Centro de Detención 1 de la región de Rostov, armados con una navaja, un bastón de goma y un hacha de fuego. Entre los prisioneros se encuentran hombres

por ministros de relaciones exteriores o enviados de menor nivel.

El documento final indicó que la Carta de Naciones Unidas y “el respeto por la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán de base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”.

Viola Amherd, la presidenta suiza que organizó el evento, remarcó que el hecho de que la “gran mayoría” de los participantes aceptara el documento final “demuestra lo que la diplomacia puede lograr”.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, elogió los “primeros pasos hacia la paz” en la reunión y agregó que el comunicado conjunto sigue “abierto a la adhesión de todas las naciones que respeten la Carta de Naciones Unidas”.

Agregó que Rusia ahora “no está preparada para la paz” y que esto queda demostrado con el planteamiento del presidente ruso, Vladímir Putin, de que para entablar negociaciones Ucrania debe abandonar, primero, los territorios ocupados ilegalmente por las fuerzas rusas.

En el campo de batalla, continuaron los intensos combates en los alrededores de la ciudad ucraniana de Vovchansk, mientras los soldados de Ucrania tratan de aislar a las unidades de Rusia que han avanzado a través de la cercana frontera rusa.

Los blogueros militares de ambos bandos del conflicto dicen que una zona en la que se han librado intensos combates es una planta de agregados en el extremo norte de Vovchansk.

Finalmente, el gobierno ucraniano calcula que 19 mil 546 niños han sido deportados o desplazados a la fuerza hacia Rusia. La comisaria rusa para los Derechos de la Infancia, Maria Lvova-Belova, había reconocido que, al menos, 2 mil fueron sustraídos de orfanatos ucranianos. Kiev y Occidente han demandado su inmediata repatriación.

acusados de tener vínculos con el Estado Islámico (EI), señaló. Imágenes publicadas en redes sociales mostraban al menos a dos de los secuestradores con una cinta en la cabeza que se asemejaba a la bandera de la milicia radical. Otras imágenes mostraban a los reos empuñando cuchillos.

Agencias

Lunes 17 de Junio de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Acto. Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, Ursula von der Leyen, Viola Amherd, Volodímir Zelenski, Gabriel Boric y Justin Trudeau, ayer.
EN UNA CÁRCEL
Operativo. Policías rusos, en un centro de detención, en Rostov.
AP EFE

Mientras en Israel las protestas para exigir elecciones anticipadas se incrementan

JERUSALÉN AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó establecer pausas en los combates de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, para permitir la entrada de más ayuda humanitaria que pueda paliar la desesperación de una población gazatí hambrienta, mientras en Israel arrancó otra semana de protestas para pedir la convocatoria de elecciones anticipadas.

“Para lograr la eliminación de Hamás, he tomado decisiones que no son siempre aceptadas por el nivel militar”, reafirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una entrevista con el canal israelí 13, después de tildar en un primer comunicado de “inaceptable” las “pausas tácticas” anunciadas por su Ejército horas antes en el sur de la Franja.

En un comunicado las fuerzas israelíes informaban de la instauración de una “pausa táctica” de la actividad militar desde el cruce de Kerem Shalom (uno de los pocos en funcionamiento) y el Hospital Europeo de Jan Yunis, también al sur, a través de la carretera de Salah al Din.

En la nota castrense se agregaba que estas pausas, establecidas también en el norte de la Franja durante los primeros meses de guerra, tendrían lugar “desde las 08:00 hasta

DESAUTORIZA DECISIÓN DE SU EJÉRCITO

Netanyahu se niega a pausas humanitarias en ataques en Rafah

las 19:00 todos los días hasta nuevo aviso”, con el objetivo de permitir la entrada de más ayuda humanitaria.

Tras la desautorización del mandatario israelí, vinieron las críticas habituales de dos de los ministros más radicales del gobierno de coa-

GEORGE CLOONEY Y JULIA ROBERTS RECAUDAN 39 MDD

lición: el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, que se oponen a pactar con Hamás un acuerdo de tregua para el intercambio de rehenes por prisioneros.

“El que haya tomado esta decisión de las pausas tácticas es alguien tonto que debería abandonar su posición”, escribió Ben Gvir en X. Smotrich aseguró, también en esta red social, que ya se está permitiendo la entrada de ayuda por esa vía y que una decisión así sólo fortalece a Hamás y “le ayuda a mantener el control civil de la Franja”.

Netanyahu se enfrenta a otra semana de protestas convocadas por el movimiento civil israelí que exige la celebración de elecciones anticipadas para antes del aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre.

Arrancaron ayer las primeras manifestaciones con el bloqueo de varias autopistas y carreteras, y seguirán hoy con una marcha masiva por la tarde ante la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén.

Entre sus demandas se encuentra, también, la de un servicio militar igualitario, después de que los legisladores israelíes accedieran la semana pasada a tramitar un proyecto de ley para apuntalar la tradicional exención militar de los estudiantes judíos ultraortodoxos.

“Para eliminar a Hamás, he tomado decisiones que no son aceptadas por el nivel militar”
BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro israelí

Recibe Biden para su campaña

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Con Robert De Niro en favor del demócrata Joe Biden y Dennis Quaid apoyando al republicano Donald Trump, los candidatos a la Presidencia estadounidense buscan influir en los votantes con todos los recursos a su alcance, entre ellos el poder de las celebridades en las urnas.

El 24 de mayo De Niro advirtió: “Trump quiere venganza y no se detendrá ante nada para conseguirlo”. Su familiar voz narraba un anuncio audiovisual de campaña de Biden, titulado Snapped, donde acusaba al expresidente de haber estado “fuera de control” durante su mandato y advertía que su candidatura lo convertía en un “dictador” en potencia. Días más tarde, el actor de The

Apoyo. Joe Biden, presidente de EU, y Barack Obama, el pasado sábado.

Godfather apareció fuera del tribunal donde se celebraba en Nueva York el juicio en el que Trump fue declarado culpable de falsificación de registros comerciales para llamarlo “bufón” y pedir a la gente que no voten por él el 5 de noviembre. Como cada cuatro años, otros artistas ya se volcaron en las campañas. Lenny Kravitz y Barbra Streisand se posicionaron a favor de Biden, quien va ligeramente por

NO BUSCA SU DIMISIÓN

De ganar comicios, Le Pen ofrece trabajar con Macron

PARÍS.-La líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, afirmó que seguirá un modelo de cooperación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de quien, dijo, no persigue su dimisión por “respeto institucional”.

En una entrevista al diario Le Figaro, se dijo “muy respetuosa con las instituciones y no persigo el caos institucional; busco simplemente una cohabitación”.

debajo en las encuestas, y encabezaron iniciativas para recaudar fondos.

George Clooney, una de las figuras más influyentes de Hollywood, junto con Julia Roberts y el expresidente Barack Obama realizaron un evento en Los Ángeles para el presidente Joe Biden y recaudaron 39 millones de dólares.

La organización de la campaña de Biden animó a la población en su web –y también a través de correos electrónicos y redes sociales– a hacer una donación a la administración de Biden-Harris (de mínimo 25 dólares) para participar en un sorteo que da la oportunidad de conocer en persona a las mencionadas estrellas de cine y a personalidades políticas en el encuentro demócrata en California.

“Haz un donativo y tendrás la oportunidad de conocer a Joe Biden, Barack Obama, George Clooney y Julia Roberts”, se puede leer en la pantalla de inicio de la web. En tanto, los comités de campaña del presidente Biden y el magnate Trump acordaron las reglas para el primer debate previo a las elecciones de noviembre, que será el 27 de junio, organizado por CNN: durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables.

La ultraderechista RN ha sido la formación vencedora en las elecciones europeas y podría volver a ganar en las legislativas anticipadas del 30 de junio y el 7 de julio. En este caso, Le Pen sostuvo que, si al término de las legislativas es capaz de formar una mayoría, propondrá al presidente del partido, Jordan Bardella, como nuevo primer ministro del país.

De acuerdo con recientes encuestas, principalmente de la firma Elabe, Le Pen necesita 19 escaños más para formar gobierno y tener la mayoría, porque RN podría conseguir 270 asientos en la Asamblea si hoy se realizara la votación. Macron y sus aliados obtendrían entre 90 y 130 del total de 577 que conforman la Asamblea.

El RN conseguiría más de 30 por ciento de los sufragios en la segunda vuelta, mientras en segunda posición quedaría el nuevo Frente Popular constituido por los partidos de izquierda, con 26 por ciento y 17 el partido Renacimiento de Macron.

Los principales responsables de las organizaciones de izquierda estuvieron presentes en la marcha de París del sábado, como el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, que destacó la importancia de la unidad conseguida en menos de una semana en torno a “un proyecto positivo para cambiar la vida, como en 1936 con el Frente Popular”. Agencias

“Muy respetuosa con las instituciones y no persigo el caos institucional; busco cohabitación”

MARINE LE PEN Líder de Agrupación Nacional

11 MUNDO
respaldo hollywoodense
Crisis. Palestinos, el sábado pasado, al recibir alimentos en Yan Junis.
Lunes 17 de Junio de 2024 AP AP

El Presidente confía en que los estados que faltan se adherirán a IMSS-Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló de celebrar el Día del Padre al lado de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, pues asegura que no habrá retrocesos.

“Qué mejor que celebrar con nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y aquí en Durango. Miren, de Durango era originario el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, de Tamazula… Y ahora está aquí la primera presidenta de México”.

“Debemos sentirnos todos muy orgullosos de que vamos a tener una presidenta de la República”, señaló.

El mandatario presumió que la morenista ganó con una ventaja de 20 puntos en Durango, y a nivel nacional consiguió 36 millones de votos, 5 millones más que él. “No les gusta a algunos, y los respeto, no les gusta que yo diga que el pueblo de México es bueno y sabio”.

A 100 días de que concluya su gobierno, se dijo “contento” de irse. “Es para mí una dicha enorme que no va a haber retrocesos, ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. A seguir transformando al país”.

Al estar en tierra de los pocos gobernadores priistas que quedan, López Obrador también comprometió a los mandatarios estatales a que ahora sí le den el sí a la federalización del sistema de salud.

“Cuando inicie el nuevo gobierno va a haber tiempo para llegar a un acuerdo con Esteban (Villegas), con Manolo (Jiménez), pero no veo ninguna dificultad porque están actuando con responsabilidad, y se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y Coahuila el IMSS-Bienestar”.

A horas de vencer el plazo, Morena impugna la elección a gobernador en Jalisco A unas horas de vencer el plazo, el equipo jurídico de Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura de Jalisco, impugnó el proceso electoral en el que resultó ganador Pablo Lemus, de MC, por, señalaron, irregularidades registradas en la elección.

JUNTOS EN DURANGO

AMLO: con Claudia “ni un paso atrás en la transformación”

Promete abastecer de “agua saludable y suficiente” a

Indicó que el programa de Agua Saludable sí será inaugurado en su administración. “Si hubiese alguna dificultad, ya está la garantía de Claudia de que se va a concluir todo este sistema de Agua Saludable para La Laguna, que es muy importante porque es la salud. No es posible se-

SE PUBLICÓ EN EL DOF EL VIERNES

guir consumiendo agua contaminada, agua con arsénico, eso no”.

“Y es una gran irresponsabilidad de nuestra generación. No merecen las nuevas generaciones seguir tomando esa agua y eso es lo que

Ley de Amparo pone en riesgo al Poder Judicial, alerta Burgoa

La Ley de Amparo que entró en vigor el viernes va en contra de los avances en derechos humanos, y ponen en riesgo al Poder Judicial de la Federación (PJF), advirtió el académico Francisco Burgoa.

Celebran una reforma que va en contra de los derechos humanos”

Francisco Burgoa Académico

vamos a resolver para que nuestros hijos, nuestros nietos, aquí en La Laguna, tengan agua saludable suficiente y, como se dijo, de calidad”.

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el proyecto consiste en modificar las fuentes de abastecimiento para la zona, en beneficio de 600 mil habitantes y a futuro hasta 2 millones de habitantes.

Después de que la nueva norma fuera publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF ), hecho que fue celebrado por el gobierno el fin de semana, el experto en derecho constitucional alertó los riesgos que conlleva.

“Celebran la entrada en vigor de una reforma que va en contra del principio de progresividad de los derechos humanos, del derecho de acceso a la justicia y del derecho convencional”, sostuvo.

Asimismo, el profesor de la Fa-

“Las fuentes de abastecimiento

cultad de Derecho de la UNAM insistió en que las autoridades mexicanas no deberían de aplaudir algo que es perjudicial para el Estado.

“Celebran el cómo están debilitando al Poder Judicial en perjuicio de la administración de justicia en favor de las personas”, sentenció. El viernes pasado,el gobierno publicó en el DOF la Ley de Amparo con la que busca que no se dicte la suspensión con efectos generales en amparos cuando se reclame la

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 17 de Junio de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Laguna
La
con nuevo sistema
Juntos. Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, Andrés Manuel López Obrador, presidente, y Esteban Villegas,

Partidos deben entregar esta semana los ajustes de informes de gastos Los partidos deberán solventar este miércoles las omisiones que les haya notificado la Unidad Técnica de Fiscalización del INE en su informes de gastos campaña.

que se prevén, como decía, el río Nazas, cuenta con infraestructura suficiente para almacenar y distribuir el agua superficial. Tenemos la presa Lázaro Cárdenas, que tiene una capacidad máxima utilizable de casi tres mil millones de metros cúbicos; la presa Francisco Zarco, con una capacidad de casi 310 millones de metros cúbicos”.

Para la distribución, se está realizando una planta que repartirá a presión el agua mediante troncales conectados a nueve municipios.

Actualmente, la planta ya distribuye a tres municipios: Lerdo, Gómez Palacio y Torreón.

Agregó que el proyecto dará agua suficiente tanto para consumo como para la agricultura. La inversión es de 10 mil 130 millones de pesos.

Esteban Villegas, gobernador en Durango, destacó que este proyecto “era un sueño para los laguneros”, y destacó que pese a ser una zona que produce agua, se está pasando por la sequía más compleja, por lo que agradeció que el Ejecutivo también haya instruido acciones para la estimulación de lluvias.

inconstitucionalidad de normas generales.

Esta reforma lo que busca es prohibir que los jueces suspendan provisionalmente leyes y obras públicas que consideren inconstitucionales. Esto quiere decir que aun si un ciudadano presenta un amparo en contra de una norma que pueda afectar los derechos de la población, el juzgador no puede frenar su implementación en tanto se resuelva el juicio.

Pedro Hiriart

Cinco magistrados, con posibilidad de sumarse a la Sala Superior del TEPJF Ante la omisión del Senado para nombrar las vacantes del Tribunal Electoral (TEPJF), ya se baraja el nombre de cinco magistrados de salas regionales; uno se sumaría a la Sala Superior.

RESPALDA PROGRAMA DE AGUA SALUDABLE

…Y Sheinbaum se compromete a dar continuidad al actual gobierno

Asegura que gobernará con los mismos principios que López Obrador

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a dar continuidad al proyecto del actual gobierno, el cual ella denomina como el “segundo piso de la cuarta transformación”.

La morenista, en su tercer día de gira con el mandatario, participó en la supervisión del programa Agua Saludable para La Laguna, en la cual también participaron los gobernadores de Durango y de Coahuila, Esteban Villegas Villarreal y Manolo Jiménez Salinas, respectivamente, ambos emanados del PRI, quienes fueron abucheados y recibieron gritos de “¡fuera, fuera!”.

Allí, Sheinbaum se comprometió a llevar agua no sólo a La Laguna, sino a todo el país como un reconocimiento de que el vital líquido es un derecho humano y no una mercancía ni un privilegio.

Aseguró que la continuidad de la transformación también significa la continuidad del proyecto de agua saludable, por lo que éste “no termina aquí, no es solamente con lo que se ha hecho, sino que vamos a seguir trayendo agua a La Laguna y a todo el país en el reconocimiento del agua como un derecho humano y lo que significa la colaboración para distribuir este recurso tan preciado que hoy es tan escaso”.

El Presidente puso los cimientos, el primer piso y ahora nos toca seguir sirviendo al pueblo de México con nuestros principios” Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa

Siempre dije en la campaña que lo que representamos es el segundo piso de la cuarta transformación”

“el agua es un derecho humano, y no una mercancía ni un privilegio”.

En el acto, Sheinbaum Pardo refrendó que, cuando asuma el cargo como presidenta, gobernara con los mismos principios del gobierno del presidente López Obrador.

RECHAZO.

En el evento, los gobernadores de Coahuila y Durango, Manolo Jiménez y Esteban Villegas, fueron abucheados.

“Siempre dije en la campaña que lo que representamos es el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública. El Presidente puso los cimientos, el primer piso, porque lo que se ha hecho en estos casi seis años, creo que no lo había hecho ningún presidente en toda la historia de México. Y ahora nos toca seguir sirviendo al pueblo de México, con nuestros principios; sí es un honor estar con Obrador”, soltó la morenista.

Apapacho tricolor a AMLO y Sheinbaum

En La Laguna, el PRIMor quedó claro. Ayer los gobernadores de Coahuila y Durango, Manolo Jiménez y Esteban Villegas, se vieron muy obsequiosos con los presidentes –saliente y entrante–morenistas. El primero no escatimó en corear un “¡Presidenta, presidenta, presidenta!” para Claudia Sheinbaum, mientras que el mandatario duranguense deseó a López Obrador “larga vida y que Dios lo bendiga por siempre”.

Vuelven los abucheos en los mítines presidenciales

El presidente López Obrador regresó a los mítines y con ello volvieron los abucheos para los gobernadores de oposición. Y si no, pregúntenle a Manolo Jiménez, quien no fue bien recibido en el acto del mandatario federal en La Laguna. Ante ello, el Ejecutivo saliente atajó la silbatina: “¡Ya pasó la elección, ¿de acuerdo? Ahora, unidad. Los partidos, como su nombre lo indica, es una parte; gobierno es todo”. No olvidemos que el góber priista fue quien metió el quemón a su partido y el PAN, pues él mismo fue producto de un acuerdo para repartir candidaturas –y hasta notarías– cual si fueran fichas de dominó entre ambos partidos.

Oposición, ¿dividida ante reforma al Judicial?

No sólo quedó diluida y disminuida con la aplanadora de Morena del 2 de junio, hoy la oposición se muestra dividida para enfrentar a la ‘4T’ y su reforma al Poder Judicial. Mientras el aún líder nacional del PRI, el diputado Alejandro Moreno, criticó al gobierno, pues “simula apertura con una encuesta al vapor”, sostuvo que el tricolor “no va a ceder ante la acometida autoritaria” y “rechaza enérgicamente cualquier iniciativa que pretenda alterar el equilibrio de poderes”, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, ofreció que “estamos dispuestos al diálogo” y a analizar a fondo cada reforma y a apoyar aquello que sea benéfico para el país”. ¿Será? ¿Qué dirán los nuevos diputados?

El largo camino para los foros

Iniciar los foros de debate, otra vez, sobre la reforma al Poder Judicial que propone AMLO, no es tan sencillo ni inmediato como se dijo. El jefe de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, explicó la sinuosa ruta que la propuesta debe seguir. “Este lunes 17 la Mesa Directiva de la Comisión Permanente turnará a la Primera Comisión el exhorto, el miércoles podría someterlo a discusión, aprobarlo y enviarlo a la Cámara de Diputados, donde la Mesa Directiva lo turnará a la Comisión de Puntos Constitucionales; ésta tendrá que convocar a la Junta Directiva y proceder a convocar a ampliar el parlamento abierto, para lo que debe dar a conocer el calendario, la forma, la mecánica y la dinámica de los foros”, dijo. Rápido, rápido, no es...

Festejo guinda del Día del Padre

Quizá como para recalcar que es como su ‘hija política’, el presidente López Obrador destacó: “Qué mejor” que festejar el Día del Padre que con Claudia Sheinbaum, presidenta electa. Es más, los morenistas hasta se ataviaron de forma combinada. El mandatario lució una camisa del color de Morena, y la presidenta electa una blusa blanca decorada con un listón del color del partido.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México refirió que en la región de La Laguna existe el problema de la contaminación de agua por arsénico de los pozos, por lo cual el programa de Agua Saludable representa el reconocimiento de que

“Nos toca este segundo piso que tiene principios muy claros. Los dije aquí también la última vez que estuve, el principio de: por el bien, de todos, primero los pobres; el principio de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y el principio de que el poder sólo es virtud cuando se pone al servicio de los demás, así vamos a seguir gobernando”, aseguró la virtual presidenta electa.

Más excesos de valet parkings

Los restaurantes siguen sin controles estrictos al personal que contratan. Ayer, en el Camarón Guasaveño, en la colonia Centro, fueron agredidos el reportero de W Radio Víctor Sandoval y su hijo, y dañaron su vehículo. Todo inició cuando le recibieron su auto y el valet parking le ofreció reparar los rayones de automóvil, prácticamente nuevo; la negativa del comunicador enojó al empleado, quien golpeó el auto y posteriormentea Sandoval y su hijo. Los agresores, de 24, 25 y 28 años, fueron detenidos. Y aunque el caso ya se dirime en el Ministerio Público, el restaurante no ha hecho un pronunciamiento, mientras este tipo de casos son cada vez más comunes.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 17 de Junio de 2024
ESPECIAL
gobernador de Durango, juntos ayer.

El extraño voto mexicano en el exterior

Los resultados de las elecciones del domingo 2 de junio fueron sorpresivos para todos y obligan a una reflexión profunda, quizá de años, para aproximarnos a entender el nuevo comportamiento del electorado.

Si alguien les dice que ya lo entiende todo y se dispone a explicar el porqué, no lo lean.

Preguntas hay muchas, como la que me hicieron unos amigos de Estados Unidos, con actividades profesionales por completo ajenas a la política:

-¿Por qué los centroamericanos y sudamericanos, que arriesgan sus vidas para llegar a EU, en sus países votan por gobiernos que los hacen emigrar, o no votan?

Para no ir más lejos, veamos el caso de la votación de mexicanos en el exterior. Ganó Claudia Sheinbaum por seis puntos porcentuales a Xóchitl Gálvez.

Noventa y un mil 510 votos para Claudia y 86 mil 518 para Xóchitl.

Con la información disponible del INE, escasa y desordenada, sabemos que Xóchitl ganó en París, en Madrid y en Montreal.

La reportera Diana Benítez

El proceso electoral fue “profundamente inequitativo”, señala el expresidente del INE

Aunque hay hasta una confesión del presidente Andrés Manuel López Obrador de que hacía propaganda con la mañanera, de comprobarse la posible intervención del Ejecutivo en la elección, no alcanzaría para la nulidad de ésta, estimó Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en entrevista con La Silla Roja, de El Financiero

“Las distancias son tan grandes, que incluso la existencia de alguna irregularidad, de constatarse, como, por ejemplo, la injerencia del Presidente, difícilmente va a tener este carácter que para el tribunal ha sido indispensable para efecto de anular una elección; es decir, que una falta sea determinante para los resultados”, remarcó.

El académico recordó que hay hasta 50 sentencias del tribunal de irregularidades del mandatario durante el proceso electoral, y hasta el propio López Obrador, al cancelar su conferencia en la veda previa a la jornada electoral, “hizo una confesión de parte de que con la mañanera se está violando la ley. Creo que esto marca la elección”.

Resaltó que, si bien la elección de 2024 es la mejor de la historia, a nivel

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

rastreó los datos y los publicó el viernes en El Financiero, hasta donde le fue posible por el desorden en el INE en lo que se refiere al voto de mexicanos en el exterior. La conclusión es que el triunfo de Sheinbaum entre los mexicanos que viven en el extranjero se fincó en Estados Unidos.

Salvo en San Diego y Washington –donde triunfó Xóchitl–, Claudia ganó en Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Francisco, San José, Santa Ana y Seattle.

La diferencia de votos entre una y otra candidata, en el exterior, fue menos contundente que en México, pero el triunfo de la candidata de Morena en Estados Unidos es sorprendente.

¿Por qué los mexicanos que dejan su tierra para vivir en un país cuya prosperidad se basa en su sistema económico y en el respeto a la ley, votan para que en México gane la opción exactamente contraria?

No votaron por la candidata que garantizaba un modelo más próximo al de Estados Unidos, con ley, apertura a la inversión privada, nacional y extranjera.

Lo hicieron mayoritariamente por la candidata del partido que pone trabas a la inversión, anula la independencia judicial, y sus simpatías están con gobiernos enemigos del sistema estadounidense.

No hay que descalificar su decisión, sólo es necesario entender por qué.

En los sexenios anteriores la migración de mexicanos al exterior se había reducido de una manera notable. Ahora, en el actual gobierno, con la violencia y el freno a la economía, se disparó como nunca.

¿Por qué votaron por la continuidad?

Eso de que “el pueblo vota la izquierda” es cuento.

En las elecciones de Estados Unidos el votante latino, que en abrumadora mayoría (66%) es de origen mexicano, ahora está mayoritariamente con el ultraderechista Trump.

De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por The New York Times y Siena College, el presidente Biden continúa perdiendo apoyo entre los votantes latinos, y un número cada vez mayor de esos votantes dice que es más probable que vote por el expresidente Donald Trump.

Trump supera a Biden entre los votantes hispánicos con un 46 por ciento contra un 40 por ciento.

Señala el NYT que “pocos observadores habrían predicho este

RECRIMINA ACUSACIONES DE FRAUDE

“Injerencia confesa de AMLO marcó la elección”, pero no servirá para anularla: Córdova

organizacional, fue “profundamente inequitativa”, porque se perdió “esa idea de cancha pareja que tanto se tardó construir”.

El exconsejero presidente también criticó el actuar del partido ganador, pues impugnó la elección en Jalisco, donde ganó el emecista Pablo Lemus como gobernador.

Resaltó que fueron las mismas casillas que le dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum en la entidad.

“(Difícil que) la acusación de que se estén manipulando los resultados, irresponsable por cierto de los acto-

res, tenga una veracidad. La elección fue la misma; hay dos autoridades responsables. No se vale decir que donde yo gané todo estuvo perfecto y democrático, y donde perdí estamos frente al peor fraude electoral de la historia”, recriminó.

“En México, el único fraude electoral que hemos tenido en los últimos 20 años ha sido el fraude del discurso del fraude”, insistió.

Ante la polémica por representación que podría haber en el Congreso de Morena y aliados, refirió que el INE podría cambiar precedentes

tipo de apoyo a un expresidente que, cuando lanzó por primera vez su candidatura a la Casa Blanca hace casi una década, afirmó que muchos inmigrantes mexicanos eran violadores y criminales”.

Y ahora, en su campaña por el regreso a la Presidencia, ha prometido la intervención armada directa en México.

En concreto: los votantes mexicanos en EU optaron mayoritariamente por la izquierda de Claudia Sheinbaum.

Y en Estados Unidos en su mayoría prefieren a la ultraderecha de Donald Trump.

Quien ofrezca interpretaciones ligeras de lo que ocurrió en la elección en México (marcada por la ilegalidad del Presidente y el uso partidista de los programas sociales, que por sí solos no explican la diferencia de 20 millones de votos), no es confiable.

Lo mismo en el caso del comportamiento de los votantes mexicanos en Estados Unidos, para los comicios de acá y de allá.

Por lo que toca al periodismo, tal vez sea posible encontrar algunas respuestas con buen trabajo de reporteo, ese que gasta las suelas de los zapatos, cruza datos, que escucha, que da voz a intelectuales serios que tratan de aproximarse a la verdad y no a la fama.

INFORMA MONREAL

Reforma al PJ modificará 16 artículos de la Constitución

para evitar esa sobrerrepresentación de hasta 75 por ciento.

Al ser cuestionado por los elogios que recién hizo el Presidente hacia la nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei, lo celebró.

“Qué bueno que ahora el Presidente se desviva en elogios al INE. A lo mejor era un problema conmigo, y no con el INE”, indicó.

“Y si el instituto está tan bien, ¿por qué lo quiere desmantelar?, cuestionó frente a la iniciativa de reforma electoral que dejará al concluir su mandato”. Redacción

La reforma al Poder Judicial, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero y asumida como propia por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, implicará cambios en 16 artículos de la Constitución, dijo el senador Ricardo Monreal. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta precisó, en un mensaje en redes sociales, que dicha reforma constitucional contempla la modificación de la elección de ministros, jueces y magistrados mediante el voto popular, la eliminación de la pensión vitalicia, la reducción de 11 a nueve ministros de la Suprema Corte, así como la existencia de un tribunal de disciplina judicial y un órgano administrativo del Poder Judicial que sustituirían al Consejo de la Judicatura Federal.

“Estamos preparando las actividades para los foros sobre la reforma al Poder Judicial, a través de la cual se contemplan cambios en 16 artículos de la Constitución”, expresó el legislador zacatecano. Eduardo Ortega

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 17 de Junio de 2024 14
DIÁLOGO. Leonardo Kourchenko, Lorenzo Córdova y Víctor Piz, en EL FINANCIERO

La integración del gabinete de Claudia Sheinbaum ha resultado una pesadilla para la virtual presidenta electa. Pero no fue el proceso de integración, que terminó incluso antes de la elección, sino el choque con la realidad. Sabía desde muchas semanas antes de ganar la elección que el presidente Andrés Manuel López Obrador quería que al menos una tercera parte del nuevo gabinete repitiera con caras actuales para mostrar la continuidad de su proyecto. Lo que no esperaba Sheinbaum es hasta dónde estaba tan decidido a mantener su exigencia.

Hasta antes de la reunión que sostuvieron hace una semana en Palacio Nacional, la única petición explícita del Presidente a su sucesora era que Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, fuera nombrada secretaria de Gobernación. Pese a no tener una buena relación con ella, Sheinbaum accedió. Rodríguez es, de todo el gabinete, a quien más quiere personal y políticamente López Obrador, y ha sido su incondicional desde hace un cuarto de siglo. También fue la única petición expresa que hizo López Obrador a Miguel Ángel Mancera cuando estaba armando su gabinete para gobernar la Ciudad de México, que la nombró secretaria de Desarrollo Social. Sheinbaum conoce perfectamente ese vínculo. Por eso, en su diseño de gabinete dejó fuera a Luisa María Alcalde, la actual secretaria de Gobernación que en los últimos meses perdió apoyo de López Obrador, porque su relación con Rodríguez es una de las peores que hay dentro del equipo cercano al Presidente. A Alcalde

La lucha por el gabinete

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

la tiene pensada para que vaya a dirigir Morena, una vez que Mario Delgado, el líder del partido, termine la encomienda de la consulta sobre la reforma al Poder Judicial y se integre al gabinete. Delgado no era una de las personas que quería Sheinbaum estuviera cerca de ella, por los expedientes y las carpetas de investigación abiertas en su contra por presunta relación con el crimen organizado, pero fue una de las figuras que regresará por la puerta grande después de la reunión en Palacio Nacional, donde la virtual presidenta electa llegó con una lista del gabinete y salió con otra del despacho de López Obrador. Delgado, en un principio, quedó

Las diferencias principales han sido planteadas. López Obrador ya dijo lo que quiere y Sheinbaum ha aceptado

perfilado para la Secretaría de Desarrollo Social.

No fueron los únicos cambios que hizo el Presidente al gabinete. Sheinbaum llegó con su candidato para encabezar la Secretaría de la Defensa, pero el Presidente se lo cambió. A quien pidió López Obrador para ir a Lomas de Sotelo fue al general Gabriel García Rincón, el subsecretario de la Defensa que era el candidato original del actual general secretario, Luis Cresencio Sandoval, con quien no tiene empatía la virtual presidenta electa. El nombre del subsecretario parecía haber sido descartado ante el alejamiento reciente entre los dos, pero revivió como parte de la extensión de poder que desea transexenalmente López Obrador. En la Secretaría de la Marina sigue el forcejeo.

Otra figura que revivió fue la del exministro Arturo Zaldívar. Enviado al cuarto de guerra de Sheinbaum para preparar la reforma al Poder Judicial, con el compromiso de ser consejero jurídico –aunque en los últimos meses se ventiló la posibilidad en Palacio Nacional de que pudiera ir a Gobernación–, Zaldívar fue perdiendo espacios en el equipo de la entonces candidata por su actitud petulante –según describen quienes atestiguaron sus comportamientos– y, sobre todo, porque

dejó de ser funcional como vocero durante los debates presidenciales. Sheinbaum le bajó el perfil para que dejara de aparecer en medios, una recomendación-instrucción que desacató al mantener su espacio en el programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, que no la tenía contenta. Zaldívar se encontraba aislado, por lo que fue con el Presidente para quejarse de lo que estaba haciendo su sucesora. Zaldívar le dijo al Presidente que Sheinbaum estaba traicionándolo, según fuentes con acceso de primera mano a la información, y que estaba teniendo dudas sobre el contenido de la reforma al Poder Judicial. La advertencia de Zaldívar parece haber sido la razón por la que, cuando se reunieron en Palacio la semana pasada, López Obrador estaba muy preparado para lo que planteara Sheinbaum.

Cuando tocaron el tema, la virtual presidenta electa le expuso aplazar la discusión de la reforma y llevarla hacia el segundo cuarto de su gobierno, explicándole con un estudio que llevaba bajo el brazo el impacto que estaba teniendo en los mercados la inminente aprobación de la iniciativa presidencial con la mayoría calificada de la nueva legislatura. Al presentarle el documento, el Presidente sacó uno que tenía listo

que argumentaba que el impacto en los mercados no sería problema y confiaba en que ni los inversionistas ni el gobierno estadounidense la presionarían. Sheinbaum reculó mientras el Presidente le inyectó vida y un camino futuro al exministro, que parecía estar en el limbo hace 10 días. En este momento apunta a que será el consejero jurídico de la Presidencia, como una estación intermedia para brincar a la titularidad del Consejo de la Judicatura cuando se separe de la Suprema Corte de Justicia, como establece la reforma que escribió. Los ajustes presidenciales afectaron a Sheinbaum en otro campo donde tenía compromisos, como sucedió con Rogelio Ramírez de la O. Ramírez de la O aceptó la oferta de Sheinbaum de repetir como titular de Hacienda a cambio de que le dejara nombrar a todo su equipo en la secretaría, en el SAT y en Pemex. Tras el encuentro con López Obrador, Sheinbaum pudo mantener el acuerdo que tenía con respecto al SAT, pero no en la titularidad de Pemex, donde Ramírez de la O quería al actual subsecretario, Gabriel Yorio, pero el Presidente insistió que sea Raquel Buenrostro, la actual secretaria de Economía.

Las diferencias principales han sido planteadas. López Obrador ya dijo lo que quiere y Sheinbaum ha aceptado. Algunas parecen superadas por un acuerdo mutuo, como el periodo que permanecerá el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en el próximo gobierno –que sería sustituido por Ernestina Godoy–, pero hasta que no se anuncie el gabinete, no se sabrá qué tan herida salió Sheinbaum del forcejeo con el Presidente.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 17 de Junio de 2024
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Lunes 17 de Junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.