El Diario NTR 2779

Page 1

BOXEO

AGOSTO MAYWEATHER, CON PELEA DE EXHIBICIÓN EN

PASIÓN 8A

INDOLORO SE GUARDAN PARA LA VUELTA

● GUADALAJARA La primera parte del Clásico Nacional en Semifinales terminó con unas Chivas y unas Águilas sin hacerse daño. El Estadio Akron, la casa Rojiblanca, no pudo gritar gol, y ambas escuadras se juegan todo en el Azteca, el sábado, en el encuentro de Vuelta, donde el América planea aprovechar su carácter se local.

RAYADOS CRUZ AZUL

vs.

ESTADIO BBVA | 21 HORAS

EL CLÁSICO

Siguen sin agua 39 colonias de la ZMG

GUADALAJARA, EL MUNICIPIO MÁS

AFECTADO

Al menos 250 asentamientos han tenido fallas totales o parciales en el suministro domiciliario de agua potable desde el 9 de mayo; el gobierno aseguró que se restablecería por completo este miércoles

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, prometió que la madrugada de ayer se reestablecería el abasto de agua en las 250 colonias afectadas por la escasez provocada, según el gobierno, a fallas eléctricas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara. Pero al menos 39 seguían sin el líquido este miércoles.

NTR analizó ayer las quejas por falta

DRAMATURGIA ENTREGAN EL PREMIO NACIONAL INCENDIA ESCENARIO 7A

FISCALÍA

HALLAN A KENIA; LA MENOR SE ENCUENTRA

DESPENALIZACIÓN RESOLUCIÓN DE JUZGADO SOBRE ABORTO LLEGA

HOY A CONGRESO ZMG 2A

POR HOMICIDIO

● Dictan formal prisión a sujetos detenidos en Sonora 6A

ANÁLISIS

● Jaliscienses, poco participativos durante las elecciones 3A

ZAPOPAN

de suministro hechas al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en su cuenta X, antes Twitter: @siapagdl, y así dio con la cifra de 39. El martes, el gobernador reconoció que 250 colonias se quedaron sin agua desde el 9 de mayo por las fallas en la planta de bombeo, misma cifra que NTR dio a conocer luego de analizar las quejas ante el Siapa en X; sin embargo, apuntó también que 155 colonias ya tenían un servicio regularizado; 37, a un 80 por ciento, y en las 58 restantes

el líquido llegaría a más tardar la madrugada del miércoles.

Pero el agua aún no llega a todas.

De los cuatro municipios que forman parte del Siapa, Guadalajara es el que concentraba la mayoría de las colonias aún con afectación en el servicio: 23. Entre ellas estaban la Americana, Blanco y Cuéllar, El Tapatío, Insurgentes, La Loma, Ladrón de Guevara, Oblatos, Santa Cecilia, Vallarta San Jorge y otras.

Le sigue Zapopan con siete colonias sin servicio: Arcos de Zapopan, Ciudad

● OBRAS Bajo el lema “Mayo 15 no se olvida”, habitantes y vecinos del Parque San Rafael conmemoraron el día en que alrededor de un centenar de elementos policiales reprimieron y dejaron sin acceso a las calles a quienes luchaban contra las obras impuestas en la zona para construir un colector pluvial. Nancy Ángel ZMG 3A

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Granja, La Estancia, La Cima, Prados Vallarta, Hacienda del Valle y Rinconada del Parque; las últimas cinco involucran nuevos reportes de colonias. Según los reportes en X, en Tonalá seis colonias padecían aún escasez.

En Tlaquepaque seguían sin agua en tres. Ante la falta del líquido detectada no hubo ninguna comunicación por parte del Siapa ni del gobierno estatal; tampoco se les dio respuesta a los usuarios de X.

ZMG 2A

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En medio de una inflación que se resiste a ceder y con cautela sobre el futuro de la economía, el consumo en México mandaría señales de desaceleración en el inicio del segundo trimestre del año. Durante abril, el indicador oportuno del consumo privado (IOCP) tendría un estancamiento mensual, que se daría tras un avance de 0.1 por ciento en marzo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi. Estos datos estarían por debajo del crecimiento de 0.6 por ciento mensual observado en febrero, con base en el indicador mensual del consumo privado (IMCP).

En su comparación anual, el IOCP revela que el crecimiento de abril sería de 2.9 por ciento, por debajo del 4.0 por ciento que tendría en marzo, señal de la moderación del consumo.

El enfriamiento del consumo en abril va en línea con la desaceleración en otros indicadores, como los del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), donde el indicador no manufacturero, que incluye al comercio y servicios, anotó una caída de 2.0 puntos en abril, respecto a marzo.

LEMUS BUSCA MEJORAR ENTORNOS DE LOS CENTROS HISTÓRICOS ZMG 5A

atos difundidos este miércoles por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) muestran que Jalisco está relegado a nivel nacional en cuanto a recaudación propia. El organismo informó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las cifras definitivas de las finanzas estatales y municipales de 2022. Estos datos son recabados al analizar la información entregada por las autoridades estatales y municipales de todo el país.

Estos mostraron que Jalisco está relegado a nivel nacional en recaudación propia. Anteriormente, NTR

publicó que el estado depende 87 por ciento de recursos federales y, en parte, es por esta baja recaudación. Jalisco tuvo ingresos en 2022 por 141 mil 285 millones de pesos, lo que representó 5.3 por ciento del total nacional. Fue la quinta entidad con más presupuesto en el país. Sin embargo, de ese total apenas 8 mil 816 millones de pesos correspondieron a la recaudación propia mediante impuestos. Es decir, por cada 100 pesos que tuvo el estado como ingresos en 2022, sólo 6 seis fueron propios. Esto significó que, por habitante, Jalisco recaudó un promedio de mil 56 pesos, la décima peor.

HARO PROMETE HOSPITALES DE GERIATRÍA Y PEDIATRÍA ZMG 5A IEPC SIN FRANGIE, DEBATEN SOBRE LOS PROBLEMAS DE ZAPOPAN

● Más de 260 efectivos combaten incendio en Bugambilias 2A DELGADILLO DIGNIFICAR LA LABOR DOCENTE, EN PLANES DE EDUCACIÓN

facebook.com
ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Jueves 16 de mayo de 2024 Número 2779 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO TRABAJO ADMINISTRATIVO, LASTRE DE MAESTROS
/
ZMG 5A
ZMG
ABRIL
5A
Pierde fuerza el consumo en medio de la inflación GÁLVEZ RECONOCEN CORRUPCIÓN POR ‘CÁRTEL INMOBILIARIO’ ● ENCUENTRO La candidata de Fuerza y Corazón por México reconoció la existencia del llamado cártel inmobiliario, que opera en varias alcaldías de la CDMX, pero también pidió “no estigmatizar” a los empresarios y desarrolladores. EL FINANCIERO FEDERACIÓN FESTEJAN A MAESTROS CON AUMENTO DE 10 POR CIENTO ● ALZA Los maestros tendrán un aumento salarial de 10 por ciento, anunció el presidente López Obrador; con ello, quedará en 16 mil 778 pesos para los docentes de educación básica y 17 mil 218 para los maestros bilingües indígenas. EL FINANCIERO CONMEMORAN
EL FINANCIERO
REPRESIÓN POLICIAL
MIL 56 PESOS PER CÁPITA Jalisco está relegado en recaudación propia
D
EN BUEN ESTADO ZMG 6A
MÉXICO
DECISIÓN 2024
ZMG 3A
ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
CHIVAS AMÉRICA PARTIDO DE IDA CORTESÍA EFE
0-0

Jueves 16 de mayo de 2024

EN LA TARDE. El combate al fuego comenzó hacia las 16:37 horas.

EN EL TAJO

Se registra incendio en paraje de Bugambilias

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Un nuevo incendio forestal comenzó ayer en la metrópoli. Ahora fue en el paraje Bugambilias, en la zona de recuperación ambiental El Tajo, en Zapopan, y hasta el cierre de esta edición era combatido por más de 260 brigadistas.

A las 16:37 horas entraron en combate 14 bomberas y bomberos forestales, pero debido a la magnitud del evento la cifra de combatientes aumentó rápidamente.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que pese a la cercanía del fuego a la zona urbana no había riesgo para infraestructura y casas de los alrededores.

En las labores de combate participaban elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Tlajomulco, Guadalajara y Tlaquepaque, entre otras corporaciones. También se contaba con el apoyo de los helicópteros Witari, Tláloc, Palomo y Zeus

PROTESTAN

Estudiantes exigen romper relaciones con Israel

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

“ UdeG, a romper relación con Israel” y “No es una guerra es un genocidio” fueron las consignas que estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), la Unión Estudiantil Alternativa y el Comité de Solidaridad con Palestina expresaron durante la marcha pacífica que llevaron a cabo la tarde de ayer en el Centro de Guadalajara. La protesta también sirvió para demandar a la UdeG un transporte universitario seguro y gratuito con rutas estratégicas a los diferentes espacios universitarios; entrega de credenciales con descuentos a estudiantes y más módulos de MiPasaje Amarillo; instalación de comedores dentro de los planteles, entre otras acciones a favor de las y los estudiantes. La manifestación partió de Palacio Federal y concluyó en la explanada de la Rectoría General, donde se convocó a una asamblea estudiantil en la que se aprobó la instalación de un campamento en el sitio. Permanecerá en el lugar hasta que el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, acceda a una mesa de diálogo

RECORRIDO. La protesta comenzó en el Centro y terminó en Rectoría, donde se instaló un campamento.

Escasez, aún en 39 colonias

GUADALAJARA, EL DE MÁS ZONAS TODAVÍA SIN LÍQUIDO

NTR detectó la cifra tras un análisis a las quejas por falta de agua hechas al Siapa en su cuenta de X; el sistema no dio respuesta a la problemática

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Aunque el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, prometió que la madrugada de este miércoles se reestablecería el suministro de agua en la totalidad de las 250 colonias que resultaron afectadas por la escasez provocada por fallas eléctricas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara, al menos 39 seguían sin el líquido ayer por la tarde-noche. NTR analizó las quejas por falta de suministro hechas al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en su cuenta de X, antes Twitter: @siapagdl, y así dio con la cifra de 39. El martes, Enrique Alfaro reconoció que 250 colonias se quedaron sin agua desde el 9 de mayo por las fallas en la planta de bombeo, misma cifra que NTR dio a conocer luego de analizar las quejas ante el Siapa en X; sin embargo, apuntó también que 155 colonias ya tenían un servicio regularizado; 37, a 80 por ciento, y en las 58 restantes el líquido llegaría a más tardar la madrugada del miércoles. Pero el agua aún no llega a todas. De los cuatro municipios que forman parte del Siapa, Guadalajara es el que concentraba la mayoría de las colonias aún con afectación en el servicio: 23. Entre ellas estaban la Americana, Blanco y Cuéllar, El Tapatío, Insurgentes, La Loma, Ladrón de Guevara, Oblatos, Santa Cecilia, Vallarta San Jorge y otras. Le sigue Zapopan con siete colonias sin servicio: Arcos de Zapopan, Ciudad Granja, La Estancia, La Cima, Prados Vallarta, Hacienda del Valle y Rinconada del Parque; las últimas cinco son nuevos reportes de colonias afectadas. Según los reportes en X, en Tonalá seis colonias padecían aún escasez: la Zona Centro, Alameda de Zalatitán, Camichines, Infonavit Río Nilo, Pedregal de Santa Martha y Vistas del Pedregal; las

Montes cuestiona al Siapa por suspender mantenimiento

■ La diputada panista Mirelle Montes Agredano pidió que el Siapa explique por qué suspendió el mantenimiento de la red de la infraestructura hidráulica durante Semana Santa y Pascua, trabajos que año con año se realizaban en dicho periodo vacacional.

Ante la falta de información sobre el tema y para saber cómo fueron sustituidos los trabajos de mantenimiento, la legisladora recalcó que es necesaria una comparecencia ante el Congreso local del titular del Siapa, Carlos Torres Lugo, quien, agregó, también debe dar detalles del desabasto de agua de los últimos días.

“Es importante conocer las

últimas dos son de nueva aparición. En Tlaquepaque seguían sin agua Lomas del Curiel, Parques Santa Cruz del Valle y Alfredo Barba; las últimas dos apenas reportaron falta de agua. Ante la falta del líquido detectada no hubo ninguna comunicación por parte del Siapa ni del gobierno estatal; tampoco se les dio respuesta a los usuarios de X.

A las seis de la tarde, Miguel Álvarez Álvarez, en su cuenta @Miguealvarez88, preguntaba al Siapa: “Buenas tardes, ¿en la colonia San Vicente para cuándo llega?”, mientras que Miriam,

ACONSEJAN BAJAR CARGA ADMINISTRATIVA

razones por las cuales no se dio el mantenimiento como sí había sucedido en años anteriores”, afirmó.

La legisladora reiteró que el titular del Siapa no ha dado la cara ante la reciente escasez y ha derivado la responsabilidad al gobernador Enrique Alfaro Ramírez. “No ha informado a la ciudadanía, se la vive él despachando desde un escritorio, despachando a través de las redes sociales, no es subsidiario ni solidario con las causas de los ciudadanos y es indignante la manera en la que ha laborado durante estos años al frente del Siapa”, aseveró.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

en @Alexamairim, recalcaba que no había agua en Ciudad Granja desde hace dos días pese a haber levantado el reporte #11435690. Pese a las quejas reiteradas, el Siapa no respondió a los usuarios. En el Siapatel (33 3668 2482) tampoco hubo atención ante reportes. Ayer NTR dio a conocer que el sistema intermunicipal palió la escasez de agua en la metrópoli con el envío de 315 pipas a las zonas de mayor necesidad. En total, hasta el martes, recibió 348 solicitudes de vehículos.

PLAZO. El Congreso local debe acatar la resolución antes del fin de la Sexagésima Tercera Legislatura.

HOY SE OFICIALIZA

Orden para despenalizar el aborto, ya en Congreso

La resolución judicial que obliga al Congreso local a derogar los artículos 228 y 229 del Código Penal de Jalisco para despenalizar el aborto en la entidad ya llegó al Legislativo y hoy en sesión de pleno se dará cuenta del documento para su estudio en comisiones.

Así lo informó la presidente de la Mesa Directiva, Claudia Murguía Torres, quien detalló que la orden no establece un plazo específico para que el Congreso despenalice el aborto, aunque ella dudó que pueda ejecutarse antes de las elecciones, pues no hay intención de atender el requerimiento vía fast track. Eso sí, la despenalización debe concretarse antes de que termine la Sexagésima Tercera Legislatura.

“Hay una instrucción precisa y directa para que este Congreso derogue el artículo 228 y 229 del Código penal, que prevé sanciones en el tema del aborto”, afirmó. El resolutivo correspondiente a un amparo promovido por organizaciones civiles en el que se pide la despenalización del aborto llegó antier al Congreso local después de las 2 de la tarde. El 25 de abril, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito determinó que el Congreso local debe quitar el castigo a la interrupción voluntaria del embarazo. Los artículos del Código Penal de Jalisco que lo incluyen prohíben de forma absoluta el aborto voluntario.

Cuando hoy se oficialice la llegada de la resolución, ésta se enviará a las comisiones de Puntos Constitucionales e Igualdad Sustantiva para que lo estudien y elaboren un dictamen de despenalización, apuntó la también coordinadora de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN).

Cuando el Legislativo acate el resolutivo, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad en despenalizar el aborto.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA E l gobierno de Jalisco reconoció como parte del Día del Maestro a mil 289 profesores de la entidad que alcanzaron 30 y 40 años de trayectoria. Los galardonados fueron parte de un desayuno en Expo Guadalajara y de un evento en el Teatro Degollado, donde se les reconoció su labor como agentes de cambio en la entidad. “Hoy es un día para celebrar, para reconocerles, que nos permitan a la comunidad de Jalisco honrar su compromiso, su vocación que han logrado a lo largo de sus carreras. Han experimentado de primera mano las desigualdades y los desafíos educativos propios de cada época y siempre han tomado la mejor opción: liderar desde las aulas la construcción de un mejor

Jalisco”, dijo el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes. De los mil 289 docentes reconocidos, quienes son parte del subsistema federal recibieron la medalla

Maestro Rafael Ramírez, mientras que a los del subsistema estatal que completaron 30 años de servicio se les entregó la medalla Manuel López Cotilla y a los que ajustaron cuatro décadas, la condecoración Manuel Ignacio Altamirano. A manera de despedida, por ser su última ocasión como titular del Ejecutivo estatal en una celebración del Día del Docente, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez rindió un informe de actividades sobre las acciones que realizó su gobierno y que impactaron en el sector educativo.

Destacó principalmente la entrega de computadoras al personal docente de educación básica, la crea-

SEDE. Los maestros fueron reconocidos en un evento en el Teatro Degollado. ción de la Red Jalisco y la rehabilitación de casi mil 300 escuelas. “Logramos construir el único fideicomiso a la infraestructura educativa que hoy nos permite decir con orgullo que logramos la inversión más grande para renovar la infraestructura educativa, casi 12 mil millones de pesos y casi mil 300 escuelas reconstruidas”.

CARGA ADMINISTRATIVA

DEBE DISMINUIRSE

La organización Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) concluyó con base en investigaciones propias, así como en

una encuesta sobre trayectorias profesionales realizada en conjunto con el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) que es necesario reducir la carga administrativa para las y los profesores de la entidad. La asociación dijo que las maestras y maestros de Jalisco han señalado cinco necesidades clave para el ejercicio de su profesión: apoyo socioemocional para estudiantes y docentes; formación continua; reducción de la carga administrativa, espacios de escucha y diálogo con las autoridades, y mayor continuidad a los planes de estudio.

SECCIÓN
zmg@ntrguadalajara.com
trayectoria de 1,289 docentes jaliscienses
Reconocen
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA RAZÓN. La escasez del agua en la ciudad es atribuida por la administración a las fallas eléctricas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara. MICHELLE
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN
VÁZQUEZ

Jalisco, de los peores en participación ciudadana

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l observatorio México Cómo

EVamos lanzó este miércoles el micrositio Brújula electoral, el cual evidencia que Jalisco es una de las entidades federativas peor posicionadas en participación ciudadana durante los procesos electorales. De acuerdo con un análisis de la organización a los últimos dos procesos electorales, Jalisco estuvo por debajo de la media nacional en participación. En las elecciones de 2018, pese a ser presidenciales, Jalisco apenas registró una participación de 54.36 por ciento, indicador que estuvo por debajo de la media nacional, que fue de 58.1 por ciento. Con su porcentaje de 2018, la entidad fue la décima con la menor participación. Sólo fue superada por Michoacán, Baja California Sur, Durango, Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Chihuahua y Sonora.

En ese año, con 68.41 por ciento de participación, Yucatán fue el estado que lideró a nivel nacional. Fue seguido de la Ciudad de México, con 67.99 por ciento, y Estado de México, con 63.32 por ciento.

Para la elección intermedia de 2021 los promedios de participación cayeron a nivel nacional y eso también impactó a Jalisco. El estado pasó del lugar 10 al 11 en cuanto a menor participación electoral, pero el indicador cayó en 8.5 puntos porcentuales, pues sólo sufragó 45.78 por ciento de la población en condiciones de votar.

En ese proceso electoral el promedio nacional fue de 49.6 por ciento, por lo que Jalisco siguió por debajo de la media y estuvo por encima sólo de Baja California Sur, Michoacán, Hidalgo, Sinaloa, Guanajuato, Quintana Roo, Durango, Chihuahua, Sonora y Baja California.

En ambos procesos electorales, 2018 y 2021, los votos de Jalisco representaron 6.6 por ciento del total nacional, concluyó México Cómo Vamos.

ELLAS VOTAN MÁS

El voto de las mujeres fue mayoría no sólo en Jalisco, sino a nivel nacional en los últimos dos procesos electorales, según México Cómo Vamos. En Jalisco el 54.4 por ciento de los votos emitidos correspondió al sexo femenino.

“Las mujeres también votamos más que los hombres en casi todos los grupos de edad, según los Conteos Censales de Participación Ciudadana del INE. La única excepción es en el segmento de adultos mayores, de 65 años y más, en el que la participación de los hombres es mayor a la de las mujeres”, señala el observatorio. En cuanto al voto joven, en Jalisco representó el 24.7 por ciento en 2018 y el 21.8 por ciento en 2024, con lo que apenas superó al voto de personas adultas mayores. En el estado es mayoritario el sufragio de las personas de entre 30 y 64 años, pues representó el 62.4 por ciento en 2018 y el 62.8 por ciento en 2021.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

ajo el lema

B“Mayo 15 no se olvida”, vecinas y vecinos del Parque San Rafael e integrantes del Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledaña, AC conmemoraron con una serie de acciones “el fatídico día” de hace un año, cuando un centenar de elementos policiales restringió el paso a vecinos de la en la calle Mariano Azuela para instalar tubería de conexión al colector construido en el parque.

“Un día como hoy de hace un año, un 15 de mayo, los vecinos fueron afectados con estas obras y la represión que se hizo en la calle Mariano Azuela. Se recuerda como la una de las grandes violaciones a derechos humanos, donde mandaron a la Policía municipal y Estatal a encerrar a las personas para que no salieran de sus casas y evitaran que siguieran con sus obras, una obra que fue disfrazada y vendida a sobreprecio”, expresó Sarina Nieto, integrante del colectivo.

La marcha pacífica se llevó a cabo por las calles Mariano Azuela e Historiadores, donde se recriminaron las obras hidráulicas a cargo del Sistema Intermunicipal de los Servicios de

CASI AL FINAL. En 2022 los ingresos de Jalisco ascendieron a 16 mil 924.1 pesos por persona, lo que ubicó al estado en la posición 31 a nivel nacional.

Jalisco, relegado en recaudación

En 2022, la entidad recaudó sólo mil 56 pesos por habitante en sus impuestos locales, lo que lo ubicó en el lugar 23 a nivel nacional, según datos difundidos ayer por el IIEG

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

atos difundidos este miércoles por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) muestran que Jalisco está relegado a nivel nacional en cuanto a recaudación propia.

La información del IIEG se basa en las cifras definitivas de las finanzas estatales y municipales de 2022 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tras un análisis a los datos, el IIEG informó que en 2022 el estado tuvo ingresos por 141 mil 285 millones de pesos (mdp), lo que representó el 5.3 por ciento del total nacional. Con ese monto se ubicó como la quinta entidad con más presupuesto en el país, sólo después de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Veracruz; sin embargo, de ese total apenas 8 mil 816 mdp correspondieron a la recaudación propia mediante impuestos, es decir, por cada 100 pesos que tuvo el estado como ingresos en 2022, apenas seis fueron propios. Lo anterior también significó que, por habitante, Jalisco recaudó un promedio de mil 56 pesos, la décima peor recaudación per cápita en 2022.

475.1 pesos por persona y Quintana Roo es segundo con 2 mil 883.7 pesos”, apuntó el IIEG. La recaudación propia mediante impuestos locales de Jalisco también se ubicó muy por debajo de Nuevo León, con 2 mil 591.

En contraparte, Jalisco se ubicó en el puesto 11 de los estados con mayor ingreso por habitante en cuanto a participaciones federales con 8 mil 518 pesos por ciudadano.

El balance general, ya con ingresos propios, federales y por otras vías, dejó a Jalisco como la segunda entidad con el menor presupuesto por persona en 2022.

“Por habitante, los ingresos de Jalisco en 2022 ascendieron a 16 mil 924.1 pesos, ubicándose en la posición 31 a nivel nacional. Ciudad de México es la entidad con los mayores ingresos por habitante de 27 mil 562.8 pesos, seguido de Colima con 27 mil 444.2 pesos por persona”.

TRES MUNICIPIOS NO APORTARON DATOS

Para generar la información difundida, el Inegi solicitó datos sobre finanzas públicas a todas las entidades federativas y municipios del país; sin embargo, en Jalisco tres demarcaciones decidieron ignorar al instituto y no aportar sus cifras. Los incumplidos fueron Gómez Farías, Tuxcueca y Zapotlán del Rey, y su omisión imposibilitó tener información sobre sus finanzas públicas, así como conocer si tuvieron avances o retrocesos. También impactó de forma directa en el ránking de municipios. “Por lo anterior, en el análisis de los rankings hay que considerar que no se cuenta con información de estos municipios, lo que podría afectar la posición, principalmente de aquellos con menores ingresos”.

FACEBOOK ntrguadalajara

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Gasto social

En este cambio de gobierno no se espera crisis económicas como en otros anteriores

Ningún gobierno anterior había realizado un gasto social como la actual administración, que tan sólo en el primer trimestre de este año incrementó su erogación en este rubro hasta un billón 142 mil millones de pesos.

Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró un incremento en la recaudación de impuestos en el primer cuatrimestre de 2024 de 5.5 por ciento superior al mismo periodo de 2023.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

“En impuestos locales, en 2022 Jalisco recaudó mil 56.0 pesos por habitante, ubicándose en el lugar 23 a nivel nacional. La Ciudad de México es la entidad que más recauda con 7 mil

El IIEG precisó que en la lista de los 20 municipios con los mayores ingresos en 2022 se ubicó en primer lugar Guadalajara con 10 mil 65 mdp y luego Zapopan con 9 mil 964 mdp.

RESISTENCIA CONTINUARÁ

Vecinos de San

Rafael protestan a un año de represión policial

Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Por ellas se señaló directamente a Carlos Torres Lugo, director del Siapa; Pablo Lemus Navarro, entonces alcalde de Guadalajara y hoy candidato emecista a la gubernatura, y Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco. “(Los trabajos se realizaron) a ley de sus calzones, de manera autoritaria, como un caso de represión y amedrentamiento a las familias que fueron encerradas en sus propios domicilios”, expresaron las y los vecinos. Alejandra Torres, también integrante del colectivo, añadió que el colector genera afectaciones a la zona, por lo que la resistencia continuará: “Los mantos acuíferos los están drenando y muchos árboles se están secando y en el último año han estado resultando consecuencias como grietas”.

Estos dos conceptos permiten mantener la estabilidad financiera y económica del país durante este periodo electoral, en el que la oposición esperaba contar con malos números para tomarlos de bandera en sus campañas. Sin embargo, fue lo contrario.

En el primer trimestre, los recursos destinados a desarrollo social fueron del orden de un billón 142 mil 644 millones de pesos, esto es 68.1 por ciento del total del gasto programable, el que se ejerce para proveer bienes y servicios a la sociedad por parte de la administración pública. Al concepto de protección social, que abarca las pensiones, el gasto fue por 597 mil 180 millones de pesos, mientras que el destinado a la educación fue de 280 mil 723 millones de pesos, también sin precedente.

Por lo que hace a los ingresos con la cifra alcanzada en el cuatrimestre se cumplió con la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación. El impuesto sobre la renta (ISR) fue de un billón 33 mil 713 millones de pesos y por IVA se recaudaron 453 mil 927 millones de pesos.

Para el resto del año se espera mantener buenos números, incluso se han elevado algunos pronósticos de crecimiento para este 2024 a pesar de ser menor al logrado en 2023. En este cambio de gobierno no se espera crisis económicas como en otros anteriores.

AHORROS

En el primer trimestre de este año, la inversión extranjera directa (IED) creció en 9 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, al llegar a 20 mil 300 millones de dólares. Se alcanzó así una nueva cifra récord a pesar de que, de estos capitales, sólo 600 millones de dólares correspondieron a nuevas inversiones y el resto fue reinversión de utilidades, lo cual desde luego no es despreciable, sino muy conveniente ya que muestra la confianza de los inversionistas en el país en un año de elecciones presidenciales y cambio de gobierno. Por si hubiera duda sobre las relaciones con Estados Unidos, fue de este país de donde mayor inversión hubo con 10 mil 615 millones de dólares, más de la mitad del total.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 16 de mayo de 2024 ZMG 3A
ECONOMÍAS
GDL.
DEPENDENCIA DE INGRESOS
Los vecinos realizaron una marcha pacífica por las calles Mariano Azuela e Historiadores. PADECE
FEDERALES
D
EN ELECCIONES
ARCHIVO NTR / GP
VÁZQUEZ
MICHELLE

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

Trabajar con esperanza

Tengo la convicción de que en nuestro país las dos profesiones que requieren de más esperanza para ejercerlas son la agricultura y la docencia. En ambos casos se trabaja mucho, preparando todo lo necesario para que rinda fruto el esfuerzo.

En ambos casos, cada uno lo resuelve con los medios que tiene a su disposición, así hay quien usa la tecnología más avanzada, y quien lo hace con métodos y técnicas de hace cientos de años.

También en ambos casos se trabaja con perspectivas diferentes, desde quien apuesta a que los frutos de su esfuerzo lleguen a otras partes del mundo, hasta quienes confían en que beneficiarán fundamentalmente a su comunidad más inmediata. En cuanto a los apoyos que se reciben para dedicarse a la agricultura o a la docencia, vemos muchas similitudes. Quienes lo hacen en asociación con grandes empresas tienen aseguradas las mejores condiciones, que les ayudan a tener mayor productividad, mientras que hay quienes incluso tienen que invertir sus propios recursos con el fin de lograr sus metas.

En fin, podría seguir numerando las semejanzas, que son muchas, pero pensando en las diferencias entre la agricultura y la docencia, creo que la principal está en el tamaño de la esperanza que es necesario tener para ejercerlas. Quien se dedica a sembrar sabe que en no más de un año sabrá si sus esfuerzos rindieron los frutos esperados, o si fueron más, menos o nulos.

En cambio, quienes nos dedicamos a la docencia, podemos pasar toda nuestra vida trabajando, sin saber si nuestro esfuerzo valió la pena o no. Claro, hay mecanismos que permiten evaluar la docencia al finalizar el curso, e indicadores que nos dicen cuánto aprendieron quienes pasaron por nuestras aulas, pero todo eso sigue haciendo referencia a la maduración inicial de lo que sembramos.

Pero el fruto de la labor docente es muy difícil de conocer. Puede ser que por nuestras aulas hayan pasado cientos, o incluso miles de estudiantes, pero pueden pasar años, toda la vida, sin que sepamos si algo de eso ayudó a esas personas a desarrollar su propio potencial con mayor plenitud. Y por eso se necesita tanta esperanza para seguir realizando la labor docente día tras día.

Desafortunadamente, las circunstancias actuales no ayudan a mantener la esperanza. En las últimas décadas hemos visto como se cierran más y más los caminos para muchas personas, mientras que unas pocas se benefician enormemente de la falta de alternativas. ¿Cuánto del esfuerzo docente podría haber fructificado mejor en otras circunstancias? No lo sabemos, pero probablemente mucho.

Y en particular me preocupa lo que pasa en la educación básica, que es donde más problemas se tienen para cumplir con los fines de la educación. Yo creí que la experiencia del confinamiento nos haría valorar más la labor de quienes se dedican a la complicada tarea de enseñar a niñas y niños lo más necesario para poder abrirse camino en nuestra sociedad, aunque al parecer no fue así. Pero no abandonemos la esperanza, aún podemos.

alta poco para salir a las urnas y tachar las boletas con las que vamos a definir a quienes serán nuestras y nuestros representantes para el siguiente periodo de gobierno. Sin embargo, queda mucho aún para que los votantes usemos ese poder de definición y de participación ciudadana para informarnos e involucrarnos, activa y decididamente, en los muchos problemas que nos afectan día a día, esos que están aquí, como el elefante blanco en la sala, sin resolver. Los electores merecemos propuestas y respuestas posibles. Nos faltan voluntades y planes concretos entre los distintos frentes y actores políticos para graduar y priorizar las agendas, para explorar y desgastar los cómo, los costos y los plazos posibles en los planes de gobierno. Hoy nos sobran partidos, coaliciones, candidatas y candidatos. Las y los ciudadanos necesitamos respuestas y soluciones para combatir y erradicar la pésima calidad del aire que respiramos y nos enferma. Nos sobran sus acusaciones y señalamientos de ineficaces y corruptos, que son meras palabras y nulas denuncias y sentencias.

Nos urge recibir agua limpia, potable, preservar, proteger y ampliar las áreas verdes; aprovechar mejor el potencial de generación de energías renovables. Hoy nos sobran sus llamadas y encuestas insistentes para

Los electores merecemos propuestas y respuestas posibles. Nos faltan voluntades y planes concretos entre los distintos frentes y actores políticos para graduar y priorizar las agendas, para explorar y desgastar los cómo, los costos y los plazos posibles en los planes de gobierno

consultar la intención de nuestro voto. Nos urge tener, mantener y ampliar caminos, avenidas y calles; que estén bien pavimentados; limpios y correctamente iluminados. Nos sobra, estorba y molesta la contaminación que generan sus

anuncios espectaculares. Queremos sentirnos seguras y seguros en la calle; estamos hartas y hartos de vivir con la incertidumbre de si las hijas y los hijos regresarán a casa. Nos ofende que el Estado invisibilice la desgracia de las y los desaparecidos, que desestime y revictimice a quienes debería proteger. Nos ofende que, en cambio, despilfarren el dinero público en pintas de bardas con los nombres de candidatas y candidatos, siglas de partidos y coaliciones. Queremos espacios dignos y más personal, infraestructura y abastecimiento suficiente de medicinas para los pacientes en las instituciones de salud pública. Nos enferman los promocionales y spots de candidatas, partidos y coaliciones en la radio y la televisión vacíos de soluciones para quienes esperan por un tratamiento y atención médica oportunos. Queremos igualdad sustantiva y un alto a la violencia feminicida. Nos agrede el uso electorero de la agenda de género para vulnerar a las niñas y mujeres más necesitadas en nuestra sociedad.

Enfrentaremos la soledad y decisión del voto con la misma desazón que experimentamos la falta de soluciones y respuestas. Quedan apenas tres semanas para elegir una opción, para empujar y sacar al elefante blanco de la sala y comenzar a involucrarnos de manera más activa y decidida en la atención y solución a nuestros verdaderos problemas; que así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Aunque usted sí lo crea, continúa la escasez de agua en la urbe tapatía. El gobernador Enrique Alfaro prometió que durante la madruga de ayer se restablecería el suministro de agua en la to-ta-li-dad de las 250 colonias afectadas por las ¿misteriosas?, ¿raras?, ¿solapadas?, ¿absurdas?, fallas eléctricas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara. Peeero, por lo menos 39 colonias seguían ayer padeciendo la falta del líquido. El desabasto pegó parejo en la metrópoli. Y el Siapa de inmediato informó que… no, el organismo no informó nada. Pico de cera. Opacidad en perjuicio de quienes pagan por un pésimo servicio. Es decir, la promesa de Alfaro se ahogó en las aguas naranjas del Siapa…

La escasez de agua es uno de los reclamos a los candidatos que visitan colonias donde falta el líquido. Ocurrió ayer, en Santa Cecilia, a la candidata naranja en Guadalajara, Verónica Delgadillo Le reclamaron que todavía no se regulariza el servicio y ella contesta que invertirá 8 mil 500 millones de pesos en la renovación de tuberías. La promesa es que, con el gobierno estatal, se renueve 22 por ciento de la tubería, y que así se irá haciendo gradual. ¿Será?

Que Movimiento Ciudadano (MC) se siente orgulloso de la UdeG y su historia (salvo cuando la peleamos con el gobierno estatal y llamamos a boicotear la FIL). Sin embargo, dice el partido, es “inadmisible” que la UdeG esté “metida de lleno” en el proceso electoral apoyando a Morena y sus aliados (ni nos acordamos que hasta un rector fue coordinador de la fracción parlamentaria naranja en la Cámara de Diputados, y que miembros del Grupo UdeG fueron de la bancada local). Y critica al rector general, Ricardo Villanueva , de rebasar “todo sentido de institucionalidad y decoro” al participar en un acto político con las candidatas a la Presidencia y a la gubernatura (¿que el gobernador apoyó en Casa Jalisco a quienes ahora son candidatos de MC? ¡Cómo!).

v v v

El rector general respondió que sí es amigo de Sheinbaum, y que lo invitaron a su reunión con empresarios; que, con todos quienes lo acusan ha platicado, comido o cenado (¡qué agenda política tan abultada!) “y eso no implica parcialidad alguna”. Dijo (¿o presumió?) que, teniendo todas las condiciones, decidió no ser candidato a la gubernatura; que la UdeG, como institución, ha sido imparcial, y que ha recibido a toooooodos los candidatos, incluso, a su candidato presidencial “cuando ellos no lo querían recibir ni acompañar” (¡Ay, Máynez!). Y así, el jaloneo.

v v v

Hubo quienes esperaban sentidos reclamos naranjas en torno al debate a la alcaldía de Zapopan organizado por el IEPC Jalisco y producido por Canal 44. Tras revisar los 60 minutos que duró el ejercicio, supusieron que un duendecillo antidemocrático había editado la transmisión en vivo y eliminado la participación del emecista Juan José Frangie Ya alistaban furiosos posteos en redes: ¡quién cepilló a Juanjo de la transmisión en vivo! ¡Quién es el responsable! ¡Árbitro parcial! Que digan si el IEPC o Canal 44 pecaron de palabra, obra y edición. Y que la patria se los demande… Hasta que comprobaron que Frangie no asistió. Sólo acudieron Óscar Santos y Pedro Kumamoto. O sea…

Jueves 16 de mayo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR TESTIMONIOS CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn El
F
Guillermo Ortega Ruiz
efecto elefante
v
v v
v v v
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Jueves 16 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Cuestionan a UdeG y rector general contesta

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El partido Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco solicitó ayer al rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, que la institución educativa saque “las manos del proceso electoral de manera inmediata”, luego de que éste acompañara a la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, en su visita del martes a la metrópoli. En respuesta, el rector publicó un mensaje en sus cuentas en redes sociales en el que asegura que nunca ha faltado a su figura de rector y recordó que también recibió al candidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Maynez, “cuando ellos (MC) no lo querían recibir ni acompañar”. A la par aseguró que la UdeG ha sido imparcial y ha abierto sus espacios a los candidatos de todos los partidos.

En el comunicado de los naranjas se asegura que la Universidad de Guadalajara “está metida de lleno en el proceso electoral, apoyando abiertamente a Morena y sus aliados” y se advierte que harán llegar a la autoridad electoral “evidencia sólida” de que funcionarios de la casa de estudios utilizan recursos institucionales como vehículos, personal, materiales e incluso inmuebles “para apoyar las campañas de Morena en Jalisco”. El texto también anticipa que a la autoridad electoral se enviaría una lista de funcionarios que “en horario laboral destinan su tiempo y esfuerzos a las actividades proselitistas”.

Villanueva Lomeli admitió que es amigo de Claudia Sheimbaum y sostuvo que la acompañó a parte de sus actividades debido a que fue invitado por ella en calidad de rector de la UdeG, tiempo en el que se comportó “con estatura y apertura democrática”.

A la vez recordó que “incluso teniendo todas las condiciones para hacerlo”, decidió no ser candidato y quedarse “a cuidar a esta hermosa universidad”.

ARCHIVO NTR / JAM

CONTESTA. El rector afirmó que nunca ha faltado a su figura de rector.

MODALIDAD. El ejercicio en el que participaron los aspirantes tuvo cuatro bloques.

Sin MC, debaten por Zapopan

APROVECHAN AUSENCIA DE FRANGIE Y LO TUNDEN

Los candidatos

Oscar Santos

Rizo y Pedro Kumamoto Aguilar dialogaron sobre gobernabilidad, seguridad, derechos humanos, finanzas y otros temas

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA L os candidatos a la presidencia zapopana Pedro Kumamoto Aguilar, de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y Óscar Santos Rizo, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, participaron en un debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y transmitido por Canal 44. Juan José Frangie Saade, quien contiende por la reelección por Movimiento Ciudadano (MC), no asistió; el abanderado naranja tampoco fue a un ejercicio similar convocado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Los temas elegidos para el ejercicio, moderado por los periodistas Jonathan Lomelí y Alejandra Gómez, fueron gobernabilidad y seguridad, derechos humanos y finanzas, obra pública, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. En un primer bloque los aspirantes tuvieron cuatro minutos para presentar sus propuestas y en un segundo les dieron una bolsa de tiempo de 15 minutos para hablar de ellas, así como para hacer preguntas y contrarréplicas. En el tercer bloque se les hicieron cuatro preguntas de la ciudadanía, dos para

CONTIENDA POR GUBERNATURA

Haro promete hospitales de geriatría y pediatría

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

L a candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, se reunió ayer con integrantes de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, donde prometió la modernización de la infraestructura hospitalaria y la construcción de dos nuevos hospitales de geriatría y pediatría. La priista dijo que también implementaría una cartilla de salud obligatoria en educación primaria y secundaria para que el Estado tenga un mayor conocimiento de la salud de las y los estudiantes, y así poder atender enfermedades a tiempo.

Por otro lado, la candidata expresó su preocupación sobre la crisis de salud mental que se

vive en Jalisco entre personas de todas las edades y adelantó que, en caso de ganar, su gobierno implementará unidades especializadas para ello y garantizará el acceso a la atención psicológica al tiempo que promoverá conductas de autocuidado.

Por otra parte, el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, dio detalles del eje de desarrollo turístico de su plan de gobierno, el cual contempla la revitalización de los centros históricos de Zapopan y Guadalajara, así como mejorar la infraestructura en la Costalegre y Puerto Vallarta, y apoyar a los Pueblos Mágicos y la ribera de Chapala. El emecista abundó que habrá colaboración con el sector privado para el desarrollo de un mercado gastronómico en el Centro Históri -

Jucopo avalar prestar canal para debates

■ La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Jalisco aprobó prestar la señal del Canal Parlamento para la transmisión de debates del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Aún falta que el acuerdo sea validado en sesión de pleno, lo cual ocurriría hoy.

Como parte del aval, la señal transmitirá el debate entre los candidatos a la presidencia de Tonalá, a realizarse este viernes a las 18 horas.

De manera unánime, los coor-

cada uno, y un cuarto fue para el cierre. Óscar Santos propuso un cablebús para las colonias de la zona norte del municipio, como La Coronilla y las Mesas Coloradas, a fin de acercar a su población a la Línea 1 del Tren Ligero. Para mejorar la seguridad prometió 2 mil millones de pesos más en el rubro y la contratación de 500 elementos cada año; la instalación de 3 mil nuevas videocámaras para vigilar la ciudad; fortalecer la Unidad de Atención y Prevención del Delito Intrafamiliar, y la implementación del programa “Mujer Sin Miedo”. “Serán los agresores quienes porten un brazalete para vigilarlos”, acotó.

Por su parte, Pedro Kumamoto reiteró que apoyará la ampliación de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, proyecto que realizaría de la mano de Claudia Delgadillo y Claudia Sheinbaum, aspirantes a la gubernatura y presidencia de la República, respectivamente, por la coalición de la que él es parte. Kumamoto planteó también incrementar 40 por ciento los apoyos sociales; crear nuevos comedores comunitarios; tener testigos sociales; una nueva escuela gratuita de programación y tecnología, así como un nuevo instituto municipal de la vivienda

dinadores parlamentarios aceptaron ayer la petición del órgano electoral, con lo que se autorizó al Sistema de Radio y Televisión del Congreso del Estado que apoye en la producción y la transmisión del debate.

La propuesta para que Canal Parlamento transmita los debates del IEPC llegó al Congreso el 14 de mayo. Fue dirigida por la presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, quien aclaró que la organización de los ejercicios correría a cargo del órgano electoral. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

para regular fenómenos como la gentrificación. Tras la pregunta ciudadana de qué hará para bajar la violencia escolar, el candidato de Sigamos Haciendo Historia comentó que se debe trabajar con la comunidad educativa y planteó brindar atención psicoemocional.

TUNDEN A FRANGIE Ambos candidatos criticaron a Frangie Saade por no acudir al debate, ausencia que atribuyeron a miedo de enfrentarse a la ciudadanía. “La ausencia de Frangie es doblemente grave, pues no sólo es candidato, sino actual presidente municipal. Por lo tanto, no sólo tiene la responsabilidad de compartir sus propuestas sino de rendir cuentas a la población”, dijo Kumamoto. Mientras que Santos le reclamó la opacidad sobre el destino de los 300 millones de pesos que se depositaron al banco Accendo. “Movimiento Ciudadano tiene nueve años de no darte la cara, ¿dónde está el candidato de Juan José Frangie? Seguramente, porque hay partido de Chivas se fue en helicóptero, como lo sabe hacer”.

Se niegan respuestas, sobre todo del agua

Los habitantes de Jalisco nos merecemos explicaciones e información de nuestros gobernantes de los problemas que tiene la ciudad, y cuándo los resuelven. Y no las dan.

Lamentablemente, los que están ahorita padecen desde el inicio de su gestión de “cerrazón ciudadana”. Se trata de una enfermedad creada en esta administración para evitar el contacto con la gente y sobre todo con los medios de comunicación.

Poco a poco han logrado acostumbrar a la sociedad a que esto es normal, no ser escuchado y hasta ninguneado; sin embargo, este caso de crisis de agua de las últimas semanas reveló que esto no es normal, y que están obligados a dar respuestas.

La gente inundó de preguntas la cuenta de la red social del Siapa en X, antes Twitter, y de nada sirvió, porque no les dieron respuestas, los dejaron en visto, los ignoraron, cuando tenían la obligación de darles certeza por un servicio que no reciben y pagan.

La problemática inicia desde que decidieron poner ley mordaza a sus funcionarios para concentrar toda la información, y decidir qué si salía a la luz pública y cuál información se guardaba.

Este actuar propició que las dependencias carecieran de iniciativa propia y que durmieran el sueño de los justos esperando la indicación; incluso hasta sirvió para lavarse las manos ante los problemas, y que otros sean los que den la cara por ellos.

Los funcionarios se acostumbraron a esperar la indicación de la sede central, es decir, el Ejecutivo para poder decir algo o no decir, y en el caso del agua tuvo que ser el mandatario estatal el que salió a dar explicaciones, mientras que el Siapa callaba y evitaba contestar los cuestionamientos vía redes sociales y ni siquiera el teléfono contestaba.

La única vía que hasta el momento ha funcionado, medianamente, es hacer las preguntas vía ley de transparencia porque están obligados a contestar, de lo contrario son sancionados y evidenciados.

Se buscan respuestas para, ¿por qué se detuvo el mantenimiento histórico a la red hidráulica en Semana Santa y Pascua?, ¿por qué falló el servicio antes de los apagones y continuó hasta el Día de las Madres?, ¿cuáles son las colonias que no tuvieron el servicio en este tiempo?, ¿en qué colonias estuvo presente el Siapa con pipas para ofrecer el servicio?, ¿cuántas quejas recibieron por carecer del vital líquido?, ¿van a disminuir de la cuota mensual y anual, los días en que no hubo agua en las casas?

Nos merecemos un gobierno que escuche y responda las dudas que tenemos, sobre todo que no nos ignore ni como ciudadanos ni como medios de comunicación.

Una limitante en este gobierno es que siempre dudan de que la queja del ciudadano sea real, porque piensan que está dirigida por sus adversarios y no creen que en realidad hacen las cosas mal.

sica e inglés, ya que la educación en Jalisco necesita fortalecer esas materias, e incrementará la contratación de directivos adicionales y personal complementario. Reafirmó que eliminará Recrea, plataforma que dijo hace trabajar al doble a los docentes y es una fuente de corrupción. También afirmó que promoverá una simplificación administrativa para reducir gastos excesivos y mejorar la eficiencia en el sistema educativo.

INSTALACIONES. La priista afirmó que su administración implementará unidades especializadas en salud mental. co de Guadalajara, el cual albergaría a los principales restaurantes tapatíos para una experiencia culinaria diversa y de alta calidad. Por último, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, comentó que trabajará para dignificar la labor docente con mejores salarios y condiciones. En el Día del Maestro, planteó que creará nuevas plazas para docentes de educación física, mú -

Aunque se reconoció que fueron 250 colonias las afectadas, seguramente el problema es mayor porque hubo muchas que no se reportaron a la red social del Siapa; ayer todavía había 39 colonias que no tenían agua y algunas eran nuevas. Ahora en esta época electoral, ojalá que los candidatos acudan a esas colonias para que perciban el enojo ante la falta de un servicio tan importante. Al gobernador o lo engañan o le gusta hablar de escenarios irreales, aunque aquí apostamos que la verdadera razón es que no quiere reconocer que el problema se le salió de las manos. Pero en este espacio no olvidamos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 16 de mayo de 2024 ZMG 5A
PICAPORTE
‘NARANJAS’
ESPECIAL DECISIÓN 2024 ESPECIAL

CUATRO

Quedan presos por asesinato

de agente

● Por un ataque a policías investigadores que dejó muerto a uno de ellos en Lagos de Moreno, cuatro sujetos detenidos en Hermosillo, Sonora, fueron declarados formalmente presos. Se les acusa de los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado.

A los cuatro también se les señaló por delitos cometidos contra representantes de la autoridad, pero el juez a cargo del caso decretó el sobreseimiento en este ilícito.

Los señalados, Héctor V., Francisco F., Jorge M. y Juan A., fueron detenidos en la colonia La Manga, en Hermosillo, Sonora, y luego fueron trasladados a Jalisco.

A los cuatro se les identifica como miembros de una célula delictiva que atacó a agentes de la Policía de Investigación en Lagos de Moreno en agosto de 2008.

El ataque sucedió cuando los policías de investigación realizaban indagatorias por el robo de joyas a una casa-habitación de dicha localidad. Entonces arribaron varias camionetas de las que descendieron sujetos armados para luego disparar a los agentes y después huir.

El ataque dejó como saldo un policía investigador fallecido y otros dos heridos. Arnoldo Hernández DE HERMANA

Capturan a probable feminicida

● Héctor David S., sujeto acusado del feminicidio de su hermana, fue detenido y puesto a disposición de la autoridad que lo requería.

De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado (FE), en mayo del 2022 el sujeto ingería bebidas alcohólicas en un domicilio de la colonia Intercolonias, en Tonalá, cuando empezó a violentar a una mujer que al parecer también es su familiar. En respuesta, su pareja intervino y ambos hombres llegaron a los golpes.

“Luego de eso, Héctor David S. se retiró; sin embargo, arribó tiempo después y discutió con su hermana y la femenina de referencia; posteriormente sacó un arma de fuego y la accionó contra ambas víctimas. Resultado de esto, falleció su consanguínea”, detalló la Fiscalía en un comunicado.

Al acreditar la probable responsabilidad de Héctor David en el delito de feminicidio, la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la FE solicitó una orden de aprehensión en su contra y, tras ser cumplimentada, ya se encuentra a disposición del juez de control y oralidad. Redacción

ZAPOPAN

Llega a hospital tras ser atacado a balazos

● Un hombre de 58 años que presentaba heridas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en el abdomen y el pie derecho llegó ayer hasta las instalaciones del Hospital Santa Ana para solicitar atención médica.

Al filo de la medianoche de este martes, el lesionado fue atacado a balazos por tres sujetos en el cruce de las calles Puerto Tehuantepec y Puerto Acapulco, en la colonia Miramar, en Zapopan.

Cuando policías llegaron al punto para atender un reporte de la agresión, encontraron alrededor de 12 casquillos percutidos de alto calibre sobre el suelo, pero no a la persona lesionada.

La llegada del herido al nosocomio fue reportada a la comisaría de Zapopan por personal del hospital, por lo que los uniformados se trasladaron hasta el lugar y corroboraron que el hombre se trataba del agredido previamente en la colonia Miramar.

El lugar de los hechos quedó acordonado para la fijación y recolección de indicios por parte del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y elementos de Fiscalía del Estado (FE) comenzaron indagatorias. Arnoldo Hernández

SE REGISTRA INCENDIO EN PARQUE INDUSTRIAL

● LLAMAS. Personal de Protección Civil y Bomberos del Estado, Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan participaba en las labores de combate de un incendio en un parque industrial de la colonia Las Juntas, en Guadalajara. Hasta el cierre de esta edición el fuego no había sido controlado y ya se había propagado en cinco bodegas. La autoridad estatal solicitó a la población ceder el paso a vehículos de emergencia y evitar la zona. Redacción

Exigen actuar por transfeminicidio

PIDEN QUE NO QUEDE IMPUNE

Desde Unión Diversa de Jalisco se pidió al Congreso que legisle sobre los crímenes de odio y los feminicidios de mujeres trans

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La asociación civil Unión Diversa de Jalisco exigió acciones ante el asesinato de una mujer trans registrado el 13 de mayo en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque. Con ese caso ya van tres de mujeres trans asesinadas en lo que va del año en Jalisco. El primero se registró el 14 de enero en el cruce de las calles Orizaba y Córdoba, en la colonia Hacienda del Vidrio, en Tlaquepaque. La víctima fue localizada en una zanja de alrededor de 3 metros de profundidad.

Después, para el 19 de enero, el cuerpo de Effy Delith fue encontrado en un predio conocido como Loma de la Cuenta y/o Arroyo Seco, en Tala. Tenía varias heridas de arma blanca.

Ante el reciente crimen, Fascinación Jiménez, presidente de la asociación civil y coordinadora general de la Marcha del Orgullo en Guadalajara, señaló que no hay voluntad de la autoridad para atender crímenes de este tipo.

“Estamos aquí para alzar la voz por este asesinato, este crimen de odio hacia una chica trans, es la tercera, tengo entendido, en menos de cinco meses en el estado de Jalisco y creo que es un

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

l mediodía de este miércoles elementos de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) localizaron en buen estado de salud a Kenia Esmeralda H., la menor que la tarde del martes se reportó desaparecida en la Clínica 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Aunque la dependencia estatal no informó sobre el lugar ni las condiciones en las que se localizó a la menor, aseguró que ella se encuentra bien y ya está con sus familiares.

La menor, de 11 años, desapareció luego de acudir con sus abuelos a la Clínica 110.

En respuesta, ayer por la mañana autoridades del IMSS informaron que Kenia había salido “por sus propios medios y sin compañía” del nosocomio la tardenoche del martes.

Tras una revisión a los videos de las cámaras de vigilancia de la clínica, el IMSS constató que la niña abandonó el nosocomio tras pedir permiso a sus abuelos, quienes son sus tutores, para ir a tomar agua por tercera ocasión durante las horas que permanecieron juntos dentro del hospital.

SIN ATENCIÓN. La presidente de Unión Diversa de Jalisco considera que no hay voluntad de la autoridad para atender casos de este tipo.

Necesitamos, urgimos, al Congreso del Estado de Jalisco a que tipifique de una vez lo que son los crímenes de odio o también el transfeminicidio”

FASCINACIÓN JIMÉNEZ

PRESIDENTE DE UNIÓN DIVERSA DE JALISCO

tema que no interesa y no hay voluntad política para los que ocupan algún cargo público en Jalisco”, expresó Según información de la Fiscalía del Estado (FE), la mujer trans hallada el 13 de mayo, de entre 30 y 35 años, presentaba heridas de arma punzocortante, mismas que le habrían causado la muerte. El caso, según Unión Diversa de Jalisco, se trata de un crimen de odio, algo que no existe en la ley estatal, por lo que urgió a tipificarlo. “Lamentablemente no existe el crimen de odio como un delito, no

está tipificado en el Código, aparece como un agregado en el tema de asesinato, pero necesitamos, urgimos, al Congreso del Estado de Jalisco a que tipifique de una vez lo que son los crímenes de odio o también el transfeminicidio, ya que vemos que en el estado, como en otras partes de nuestro país, la violencia hacia la población LGBT la padecen más las mujeres trans”, precisó Jiménez.

A la vez exigió a las autoridades avances en las investigaciones de este tipo de casos, pues la mayoría queda impune: “Por ejemplo, en este caso que se vivió esta semana no hay ningún avance, esperamos que pronto puedan dar con el atacante o los atacantes, un ataque con arma punzocortante o con una navaja y con esta saña determina que se trata de un crimen de odio y creemos que en este caso que su condición como mujer y como mujer trans la puso en esta situación”.

DESAPARECIÓ EN CLÍNICA 110

FEPD encuentra en buen estado a Kenia Esmeralda

PSICÓLOG@S

JOSÉ DE JESÚS

GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx

Propuestas

Muchas personas, aunque lo necesiten urgentemente, no van a psicoterapia porque prevalece el estigma de que solo las personas “locas”

Han pasado 28 años desde que la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (Fenapsime) instituyó el 20 de mayo como el Día Nacional de los Psicólogos con el propósito, entre otros, de sensibilizar a la población sobre lo benéfico de sus servicios profesionales y, ciertamente, hoy hemos logrado espacios de trabajo en muchos campos de la vida social y en diversos escenarios.

Pero todavía hay mucho por hacer. Hay aplicaciones de la psicología que no se han desarrollado en nuestro país como; por ejemplo, la psicología económica o la psicología de la movilidad, ya sea por desconocimiento de los funcionarios gubernamentales, de los legisladores, de los empresarios y de la población en general.

Indudablemente hoy muchas personas acuden con los profesionales de la psicología cuando tienen problemas emocionales, de conducta o de relaciones interpersonales, pero también muchas personas, aunque lo necesiten urgentemente, no van a psicoterapia porque prevalece el estigma de que solo las personas “locas” necesitan hacerlo y ellas no están “locas”. Ello, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha reconocido, como también ha reconocido que cuando las personas deciden atenderse no hay los suficientes espacios públicos para que se les atienda, condenándoles a una vida de larga cronicidad o, francamente, al suicidio.

Con la claridad de estas situaciones, la Asociación Mexicana de Psicólogos y Psicólogas (AMEPP) ha presentado formalmente la solicitud a los presidentes municipales de las 31 ciudades capitales de los estados del país y a los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México que aprueben las siguientes propuestas:

Alrededor de las 17:42 horas del martes, personal de la 110 recibió por parte de los tutores de la menor un reporte sobre su extravío, por lo que activó el Código Rosa para su localización, el cual consistió en resguardar los accesos principales del nosocomio por dos horas para que nadie pudiera

TRAS SER ENCONTRADA. Kenia Esmeralda ya está con sus familiares. entrar o salir del hospital. Alrededor de las 6:30 de la tarde se levantó un reporte ante la comisaría de Guadalajara y ésta prestó apoyo con elementos de su Grupo de Búsqueda. Poco después, la FEPD también comenzó a indagar y buscar a Kenia Esmeralda.

1. Que con el propósito de seguir familiarizando a las personas habitantes de los municipios con las y los generadores y promotores de las aplicaciones de la psicología que favorecen el bienestar personal y social, tengan a bien aprobar que la próxima colonia o fraccionamiento que se desarrolle en su municipio o alcaldía sea denominada “Colonia de las y los Psicólogos” o “fraccionamiento de las y los Psicólogos” 2. Que con el mismo propósito las avenidas, calzadas y calles de la misma colonia o fraccionamiento lleven el nombre de las personas generadoras y promotoras de las aplicaciones de la psicología que favorecen el bienestar personal y social o el nombre de los conceptos positivos claves en su implementación

Ya debe haber calles con el nombre “Sigmund Freud”, “Aaron Beck”, “Jean Piaget”, “Carl Rogers” o “Autoestima”.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 16 de mayo de 2024
A
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

Elton John y David Furnish llegan al museo V&A

CORTESÍA EFE

LONDRES

La colección de fotografías que el artista británico Elton John ha recopilado junto a su marido David Furnish a lo largo de los años protagoniza la mayor exposición temporal que el museo Victoria & Albert (V&A) de Londres ha dedicado a esa disciplina en su historia.

Más de 300 obras de más de 140 fotógrafos se exhiben en Fragile beauty ( Belleza frágil ), que abre sus puertas el próximo sábado y hasta el 5 de enero próximo.

Las imágenes son una selección de las más de 7 mil que componen su colección y muchas de ellas se exponen en público por primera vez.

Según el museo, las fotos definen una era y exploran la conexión entre fuerza y vulnerabilidad inherente a la condición humana.

Elton John y Furnish conviven con estas obras, que comenzaron a coleccionar hace más de tres décadas, en su hogar, por lo que se trata de una exposición de fuerte carácter personal para ambos.

El autor de Tiny dancer , Your song , o Rocketman dijo a la BBC en una entrevista con motivo de la próxima inauguración que, pese a coleccionar fotografías, él odia aparecer en ellas.

“Nunca me pondría a mí mismo en una pared (de casa). Gracias, pero no”, replicó al ser preguntado en la entrevista con la corporación británica.

La exposición, que abarca desde la década de 1950 hasta el presente, y que sigue a otra similar en la Tate Modern en 2016, incluye retratos de leyendas como los músicos de jazz Miles Davis y Chet Baker o la actriz Marilyn Monroe.

Con especial relevancia para la serie Thanksgiving de la fotógrafa Nan Goldin, se exhiben obras de gigantes de la fotografía como Robert Mapplethorpe, Cindy Sherman, William Eggleston o Zanele Muholi. Divididas en ocho secciones temáticas, desde la moda al cuerpo masculino o el reportaje, muchas imágenes se hacen eco de momentos importantes de la historia, como los atentados del 11S en Estados Unidos, o de la lucha por los derechos sociales.

“Desde que prestamos una selección de fotografías de Horst al V&A en 2014, nuestra relación con el museo ha crecido de forma significativa. Fragile beauty lleva esta colaboración a nuevas cimas, mostrando algunos de los fotógrafos más queridos e imágenes icónicas de nuestra colección”, señalaron John y Furnish en un comunicado. Para el comisario de la exposición, Duncan Forbes, “ya sea a través de la elegancia de la fotografía de moda, la creatividad de músicos, la exploración del deseo o el paso de la historia capturado por fotoperiodistas, la fotografía revela algo importante sobre el mundo”. Forbes cataloga Fragile beauty como un “viaje épico a través de la historia reciente de la fotografía”, así como de “celebración de la pasión de Elton John y David Furnish por esta disciplina”.

Entregan el Premio Nacional Incendia

Isabel Vázquez Quiroz se queda con el galardón 2024 por su texto

LaToya AMOR. The Hottest Girl in Town

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Secretaría de Cultura federal, a través del Centro Cultural Helénico, y la Secretaría de Cultura Jalisco (SC) dan a conocer a la ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Escrita por Mujeres Incendia 2024, concedido a la mexicana Isabel Vázquez Quiroz, originaria de la Ciudad de México por LaToya AMOR. The Hottest Girl in Town Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura jalisciense aseguró que el galardón se ha posicionado en la escena literaria mexicana “como un acto de empoderamiento y de resistencia, un recordatorio que todas las historias importan y merecen ser contadas; desde la escena escrita se crean las condiciones ideales para confrontar la violencia de género y celebrar la diversidad humana”. LaToya AMOR. The Hottest Girl in

DECISIÓN POR UNANIMIDAD

Town es una voz potente, que habla de una realidad estremecedora en la que pareciera no encontrarse una salida. A pesar de su propio destino de oscuridad, LaToya resurge desde las cenizas, demostrando que en el interior siempre hay una alternativa de salvación.

En esta segunda emisión se recibieron 65 textos dramáticos firmados con seudónimo, así como un segundo archivo con los datos de las autoras en plica cerrada. Bajo este procedimiento, una vez revisados los textos escritos, el comité de selección, integrado por Ingrid Tristana Montalvo Landeros, Isabel Toledo Rodríguez y Julia Ana Cecilia Faesler, declaró de manera unánime y apegada a los criterios de

NUEVO PROGRAMA

La OFJ estrena una segunda temporada muy mexicana

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con dos directoras invitadas, un programa totalmente mexicano y solistas de talento internacional, la segunda temporada de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) promete cautivar a los amantes de la música sinfónica, con una selección de obras maestras interpretadas por una de las mejores orquestas del panorama nacional. Bajo la curaduría de su director artístico José Luis Castillo, la agrupación ha preparado una temporada de selectas obras, que se llevará a cabo del jueves 30 de mayo al domingo 14 de julio, cada jueves a las 20:30 horas y los domingos, a las 12:30 horas. El programa inaugural se llevará a cabo por única ocasión, en dos días consecutivos, el jueves 30 y

viernes 31 de mayo, con un par de proyecciones de la película Vámonos con Pancho Villa, con música original en vivo y la participación del oboísta Roberto Kolb en las obras también en Redes , ambas del compositor mexicano Silvestre Revueltas. Destaca además la participación de solistas mexicanos y latinoamericanos entre los que se encuentra Rodrigo Garibay. Durante esta temporada, la OFJ se une a tres importantes conmemoraciones musicales y para su segundo programa contempla Rapsodia Latinoamericana, de Manuel Enríquez. Para el cuarto programa de temporada se interpretará el Concierto para violonchelo y la Sinfonía núm.7 se rendirá tributo a Antonín Dvorák, con motivo de su 120 aniversario luctuoso. Los boletos ya están disponibles en Boletia, desde 100 pesos.

selección premiar el texto por su pertinencia, su propuesta dramatúrgica y por la fuerza de sus personajes. El jurado destacó también la utilización del lenguaje para crear una narrativa ágil, sostenida en un discurso claro, contemporáneo, conmovedor y profundamente humano.

PROFESIONAL

MEXICANA

Isabel Vázquez Quiroz nació en Ciudad de México el 2 de mayo de 1988, es maestra en artes por parte de la Universidad del Este de Londres con especialidad en dirección teatral y egresada de la Universidad Veracruzana como licenciada en teatro. La escritora ha sido ganadora del Pre-

mio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2018, obtuvo la Mención Honorífica del Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia 2019 y también fue distinguida con el Premio Nacional de Dramaturgia Saltillo 2020 Teatro Testigo de la Vida. Entre las producciones que están en su lista de trayectoria se encuentran los montajes Cherry Sour y la tragedia del Pink Flamingo (Selección Encuentros Cercanos IVEC); La vida extra y ordinaria de Filomena Jiménez (Selección Muestra Estatal Veracruz 2021); Serie azul. El asesinato de Tom McCoffee y Balada de un no-criminal, de su autoría. De igual forma, De Azteca a Mexica-No, de Ric R3 Rodríguez, y Table Dance, de Víctor Hugo Rascón Banda. También escribió Serie gris. El asesinato de la familia Marcelli (Selección Festival de Joven Dramaturgia 11°), #FuckTheWorld y Beautiful Boy, escritas durante The 24 Hour Plays México. Recientemente escribió y dirigió Xquenda, presentada en distintos teatros en Londres, así como los textos V y Dandy in the Underworld. Cuenta con publicaciones en la revista Paso de Gato, el Fondo Editorial Tierra Adentro de la Secretaría de Cultura, Libros Mala Letra y el cuaderno de teatro, Tramoya, de la Universidad Veracruzana. Es fundadora y directora de la compañía Teatro Glam & Roll, que actualmente reside en Londres, Inglaterra, y también es directora escénica y dramaturga de la compañía Relatos del Anáhuac.

PRODUCCIÓN EN PUERTA

El español Pedro Alonso sorprende en Puebla

CORTESÍA EFE

PUEBLA

El actor español Pedro Alonso, conocido por su papel de Berlín en La casa de papel, sorprendió a los habitantes de Puebla, donde está grabando la serie

El juicio Desde las primeras horas del día, el equipo de producción comenzó a colocar toldos y carpas en donde se ubican vestuarios, micrófonos y consolas de audio y video. El actor realizó algunas escenas en la vía pública teniendo como set dos casonas históricas de la ciudad, sin revelar la trama de la serie, que será estrenada en 2024. Se pudo observar que las escenas eran dirigidas a un entorno familiar y por otro lado como un despacho de abogados. Al lugar llegó también Eugenio Derbez, quien tuvo acercamiento

con los fanáticos que se dieron cita al lugar y a quienes les comentó que su personaje será un padre de familia y se retiró a grabar sus imágenes. La producción no quiso dar detalles de la serie, sin embargo, se ha filtrado a medios que habrá varios actores mexicanos e internacionales.

Jueves 16 de mayo de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FOTOGRAFÍAS
EN AÑOS. La colección de fotos que John ha recopilado junto a su marido es la mayor muestra en el recinto. RESISTENCIA. En esta segunda emisión se recibieron 65 textos dramáticos firmados con seudónimo. TRABAJO. El actor está grabando la serie El jurado, aunque no dio detalles sobre la trama.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ESCENA. La ganadora también es fundadora y directora de la compañía Teatro Glam & Roll.
ESPECIAL
FOTOS:

RAYADOS ESTÁ LISTO PARA EL CRUZ AZUL

Con este partido está en juego el lugar para semifinales del torneo Clausura 2024

CORTESÍA EFE

MONTERREY

Los Rayados de Monterrey del centrocampista español Sergio Canales recibirán el día de hoy al Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi, en las semifinales del torneo Clausura 2024 del fútbol mexicano.

Con nueve victorias, cinco empates y tres derrotas, los Rayados fueron cuartos de la tabla de posiciones en la fase regular; sumaron un punto menos que los azules, segundos de la clasificación. El Monterrey anotó 32 goles, nueve más que los celestes que permitieron 14 anotaciones, cinco menos que los regios.

Canales fue clave en la victoria de su equipo sobre los Tigres UANL en cuartos de final, convirtió un gol en el triunfo por 1-2 en el partido de ida y provocó el del empate 1-1 en el duelo de vuelta de la serie.

Ahora el volante será una de las figuras principales del entrenador del Rayados, el argentino Fernando Ortiz,

EN JUEGO. El Monterrey está obligado a ganar la serie porque en caso de empate quedaría eliminado.

para detener al Cruz Azul. El Monterrey está obligado a ganar la serie porque en caso de empate quedaría eliminado por haber terminado detrás de su rival en la fase regular. Canales, los argentinos Maxi Meza y Germán Berterame y el estadounidense Brandon Vázquez serán las piezas principales de Ortiz, que buscará tomar ventaja en su estadio para llegar con buenas oportunidades al duelo de vuelta en casa del Cruz Azul.

El Cruz Azul derrotó al Monterrey por 2-1 el pasado 6 de abril y a partir de ahí sumó cuatro victorias y dos empates. Con equilibrio en sus líneas, el cuadro de Anselmi ha mostrado un fútbol práctico con goles en los momentos cruciales. Anselmi tratará de no perder este jueves en Monterrey para definir la serie el domingo en su casa, pero intentará lastimarlo con un ataque liderado por Uriel Antuna, líder de

los goleadores de la fase regular. La serie luce pareja, pero el Cruz Azul tiene a favor que si empata accederá a la final, lo cual le dará un margen para arriesgar si es necesario.

El ganador disputará el título contra el mejor del derbi del fútbol mexicano: el campeón América contra su más enconado oponente, las Chivas de Guadalajara, quienes al cierre de esta edición estaban disputando ese lugar.

MORENO, LASTIMADO

El miércoles por la mañana, después del entrenamiento en el Estadio BBVA, en la capital del país, el técnico argentino confirmó en conferencia de prensa la baja del capitán, Héctor Moreno, esto por una fisura en las costillas que sufrió en la ida ante Tigres y que le costará al menos dos semanas de recuperación, lo cual pone en riesgo su participación para una hipotética final. No obstante, las buenas noticias aparecieron y es que ya se incorporan al plantel Sebastián Vegas y Erick Aguirre, quienes fueron bajas importantes en los últimos duelos, debido a un esguince en el tobillo y un edema muscular, respectivamente.

Todo apunta a que el encargado de acompañar en la zaga central a Víctor Guzmán será el chileno, quien ya pudo entrenar al parejo de sus compañeros.

CORTESÍA EFE MADRID

El español Domènec Torrent, ex entrenador del New York City, el Flamengo o el Galatasaray, será el nuevo técnico del Atlético de San Luis, club franquicia del Atlético de Madrid, según informó este miércoles la entidad madrileña en un comunicado.

El técnico gerundense, de 61 años, toma el mando del equipo mexicano para el Torneo Apertura de 2024, después de entrenar al Galatasaray turco durante la campaña 2021-22, al Flamengo brasileño en el curso 2019-20 y al New York City en 2018-19. También ha dirigido como primer entrenador al Palafrugell, al Palamós y al Girona, antes de unirse a Pep Guardiola para formar parte de su cuerpo técnico en el Barcelona, el Bayern Múnich y el Manchester City, según destacó el Atlético de Madrid.

CORTESÍA EFE

BARCELONA

El Barcelona femenino jugará un partido amistoso el próximo 12 de junio ante el Club Chivas femenil de Guadalajara en el estadio Akron de la Perla Tapatía, una de las sedes del Mundial 2026. El encuentro entre el actual campeón de la Liga de Campeones y de la Liga F y el Chivas, dos veces campeón de la liga mexicana y campeón de campeones en una ocasión, está incluido en la segunda edición del Camp3onas Tour. El Barça femenino viajará a Guadalajara para disputar este encuentro ante el Chivas tras haber disputado el penúltimo partido de Liga contra el Real Betis y una vez de vuelta, el

equipo culminará la temporada de Liga contra el Valencia, el 16 de junio. Según informó el club azulgrana, además del compromiso deportivo, el Barcelona llevará a cabo una serie de actividades institucionales en México, uno de los territorios estratégicos del club catalán en el ámbito comercial, además de contar con una gran tradición de fútbol femenino.

OCASIONES. El encuentro amistoso está incluido en la segunda edición del Camp3onas

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El boxeador retirado Floyd Mayweather, campeón mundial en cinco divisiones distintas, realizará una pelea de exhibición en Ciudad de México el 24 de agosto con un rival por confirmar, anunciaron este miércoles los organizadores del combate.

“Va a llegar en buen estado físico y dará una pelea de valor. Será una pelea que solo podrán ver una vez en México, con competitividad”, explicó Fernando Beltrán, uno de los promotores del combate.

En un inicio, se especuló que el mexicoamericano Víctor Ortiz, también ex boxeador, sería el rival e incluso las personas de relaciones

públicas lo dieron por hecho, pero al final los organizadores aseguraron que fueron “rumores”.

Aunque la presencia de Mayweather estaba prevista en la conferencia, no se presentó por razones que no fueron aclaradas por los encargados de prensa del evento.

Jueves 16 de mayo de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com CLUB FEMENIL EXHIBICIÓN EQUIPOS A ENTRENAR. El español toma el mando del equipo mexicano para el Torneo Apertura de 2024.
RIVALES. El próximo enfrentamiento se realizará en la Arena CDMX. El Barça y Chivas jugarán un amistoso en la Perla Tapatía Mayweather tendrá una pelea en Ciudad de México Torrent, el nuevo técnico del Atlético de San Luis
Tour.
ENCUENTRO CLAVE
CORTESÍA EFE PARTIDO AMISTOSO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE BOXEO

CLAUDIA SHEINBAUM

Llama a votar 'masivamente'

DEFENSA DEL 'TRIUNFO'. La candidata presidencial oficialista alertó que la oposición busca “hacer fraude”, por lo que urgió a sus simpatizantes a acudir a votar “masivamente”.

'CONFÍO EN EL PUEBLO': AMLO Si TEPJF busca nulidad de la elección, se iría al basurero de la historia.

XÓCHITL GÁLVEZ

'Agenda muy cercana a MC'

POSTULA A BATRES PARA DOS BOCAS. La candidata de la oposición dijo estar abierta a la propuesta de Colosio para platicar con Movimiento Ciudadano y unir fuerzas.

CLÁSICO EMPATE Definirán Chivas y América al primer finalista en el Azteca.

Apunta el consumo a nulo crecimiento en abril

INEGI. Anticipa indicador oportuno estancamiento del gasto privado en el cuarto mes del año tras alza de 0.1% en marzo

El consumo privado en México estaría por interrumpir su tendencia positiva al perfilar un nulo dinamismo en el inicio del segundo trimestre del año.

En abril, el Indicador Oportuno del Consumo Privado tendría un estancamiento mensual, el cual se daría tras un avance de 0.1 por ciento en marzo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI. Estos desempeños estarían muy por debajo del crecimiento de 0.6 por ciento mensual observado en febrero. Alejandro Moscosa

privado en México

Máximos históricos en Wall Street

Los datos de inflación en EU enviaron los principales índices bursátiles de la Bolsa de NY a máximos históricos, donde el S&P alcanzó su récord 23 en 2024 y superó los 5 mil 300 puntos, al renovarse las apuestas de que la Fed recortará las tasas en septiembre. V. López

PEQUEÑO ALIVIO

DESACELERA LA INFLACIÓN EN EU

La inflación anual del IPC general en EU se moderó en abril luego de dos meses acelerándose.

Fuente: INEGI.
Variación porcentual mensual -0.6 0.0 1.0 1.0 -0.2 0.50.5 0.6 0.9 -0.3 0.6 0.2 -0.6 0.6 0.1 0.0 ABRMAYJUNJULAGO 2023 SEPOCTNOVDICENEFEBMARABR IMCPMI IOCP 2024 AÑO XLIII Nº. 11619 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx EL FUTURO POLÍTICO DE MÉXICO… ¿ESTÁ DEFINIDO?
Consumo
MERCADOS FINANCIEROS CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL CNTE EN EL ZÓCALO DA AMLO A MAESTROS ALZA SALARIAL DE 10% Y ACCESO AL IMSSBIENESTAR. ESCRIBEN Jonathan Ruiz LA FERIA Carlos Martínez Velázquez VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
PUNTO DE ENCUENTRO
LA
Var. % anual Fuente: BLS. IPC Subyacente 2.5 4.5 3.1 4.0 3.4 3.93.9 3.1 3.2 3.0 3.5 3.8 3.4 3.6 NOV 2023 DICENEFEBMARABR 2024
Alejandra Spitalier
Salvador Camarena
FERIA DESARROLLOS EN LA INMENSIDAD DE LA SELVA Advierten crecimiento inmobiliario voraz alrededor del Tren Maya.

El misterio del nearshoring

COORDENADAS

Seguimos con el misterio del nearshoring Pocos dudan ya que el proceso de relocalización industrial esté siendo uno de los factores que ha detonado la inversión productiva en México. Así lo prueban encuestas realizadas por el Banco de México, así como la fuerte demanda de terrenos industriales en algunas zonas del país.

Sin embargo, los testimonios que hablan de una nueva corriente de inversiones asiáticas, y especialmente de China, sigue sin manifestarse en las cifras de inversión extranjera directa (IED) al primer trimestre de 2024, que el martes por la noche dio a conocer la Secretaría de Economía.

La cifra, en comparativos consistentes con datos preliminares, fue un máximo histórico y alcanzó los 20 mil 313 millones de dólares, monto que superó por 9 por ciento al del año pasado y por 4.6 por ciento al de 2022, que era el máximo registrado si se consideraban las atípicas operaciones de Aeroméxico y Televisa-Univision que se realizaron en ese periodo.

Pero, lo que manifiestamente resulta sorprendente es que solo 599 millones de dólares hayan correspondido a nuevas inversiones, una cifra 36 por ciento inferior a la del mismo lapso del año anterior y que representó solo el 2.9 por ciento de la inversión total.

El grueso de la inversión realizada, el 96 por ciento corresponde a reinversión de utilidades, que necesariamente es realizada por empresas establecidas en México.

Sigo creyendo que tenemos un serio problema de registro de las inversiones de algunas zonas, especialmente de China.

Resulta que, al analizar la IED por origen, la procedente de China no está ni en los primeros 10 lugares, aunque en anuncios de inversión aparece en el número 2, solo detrás de Estados Unidos.

AMÉRICA

SACA EMPATE Y ‘VENTAJA’ DEL AKRON

CHIVAS SUMÓ su sexto partido sin recibir gol, lo que lo confirma como una de las mejores defensas del futbol mexicano; sin embargo, una de sus debilidades, la delantera, volvió a relucir ayer en el estadio Akron, de Jalisco, en la ida de la semifinal del Clausura 2024 de la Liga MX contra el América, que terminó 0-0. El Rebaño lo intentó, fue mejor que las Águilas, pero no encontró el gol que le diera la ventaja en la serie y los azulcrema sacaron un favorable empate, pues de mantenerse la igualdad en el global irían a la final por la posición en la tabla. Chivas debe ganar sí o sí en la vuelta, que se disputará el sábado en el Azteca. Hoy, en Monterrey, inicia el duelo entre Rayados y Cruz Azul.

Antonio Ortega

Al hacer un comparativo de la inversión fija bruta total en los primeros dos meses del año contra el mismo periodo del 2023, encontramos que hay un alza de 11.9 por ciento.

Y si el comparativo es contra los datos del primer bimestre de 2019, el alza es de 15.9 por ciento, una cantidad ya muy superior a la que teníamos antes de la pandemia y que promedia un crecimiento de 3 por ciento al año, dato muy arriba del crecimiento medio de otras variables económicas.

Notoriamente, hay más inversión hoy en México y una parte de ella seguramente corresponde a inversiones foráneas.

Ayer le comentábamos en este espacio el conflicto comercial que existe entre Estados Unidos y China, que condujo a una nueva ola de aranceles a productos chinos que fue anunciada esta semana. Es probable que diversas empresas de origen chino estén buscando cómo no estar en el blanco de la autoridad comercial norteamericana, para lo cual se hayan creado vehículos jurídicos para tratar de que la inversión no aparezca como inversión china.

Otra de las hipótesis plausibles es que diversas empresas foráneas, ante la inminencia del proceso electoral en México estén postergando decisiones de inversión a la espera de tener señales más claras. Otras más podrían incluso tener un compás de espera más abierto, y consideren el posible impacto de la elección de Estados Unidos, antes de tomar alguna decisión respecto a inversiones importantes. Son especulaciones. Pero lo que resulta cierto es que el presunto efecto del nearshoring, que debiera haber incrementado las nuevas inversiones, sigue sin aparecer en México.

¿Será acaso que el nearshoring está siendo mucho ruido y pocas nueces? ¿O hay algo aún que no hemos entendido del todo?

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 16 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 16 de Mayo de 2024
EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

RALENTIZACIÓN DEL MERCADO INTERNO

Consumo en México pierde fuerza: se estanca durante abril

Impactan altas tasas de interés, lo que ha elevado el costo del crédito: analistas

Adelanto de las transferencias afectaría en el segundo semestre

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

En medio de una inflación que se resiste a ceder con claridad y de cautela sobre el futuro de la economía, el consumo en México reflejaría las primeras señales de desaceleración.

Durante abril, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) tendría un estancamiento mensual, es decir, una variación de 0.0 por ciento, el cual se daría tras un avance de 0.1 por ciento en marzo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.

Estos datos estarían por debajo del crecimiento de 0.6 por ciento mensual observado en febrero, con base en el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).

En su comparación anual, el IOCP revela que el crecimiento de abril sería de 2.9 por ciento, por debajo del 4.0 por ciento que tendría en marzo.

Analistas coinciden en que se trata de datos oportunos que pueden tener ajustes hacia delante, pero ya había señales que anticipaban una moderación del consumo.

“Nos habla de las dificultades del consumo, con todo este impacto de la inflación acumulada de varios años y con los altos niveles de las tasas de interés, pero con la esperanza de que las cifras pueden modificarse en mayo-junio por el tema del gasto público”, dijo el subdirector de análisis económico de CIBanco, James Salazar.

Del 2021, cuando empezó a repuntar, hasta abril de este año, la

Se enfría

El consumo privado comenzó a dar signos de desaceleración al inicio del segundo trimestre del año, lo que estaría en línea con la trayectoria observada en otros indicadores.

Consumo privado en México Variación porcentual anual

Por tipo de índice Variación porcentual mensual

inflación acumula una cifra de 21.9 por ciento; en servicios ha sido de 17.5 por ciento. El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada Díaz, planteó que el tropiezo del consumo ya se puede atribuir a la elevada tasa de interés por parte del Banco de

México (Banxico) y por ende del sistema financiero. “A pesar de que ya hubo un recorte seguimos teniendo condiciones financieras restrictivas; el costo del crédito sigue siendo alto y esto puede ser un factor que esté mermando el crecimiento del consumo”, dijo.

Medición. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) permite contar con estimaciones sobre el consumo de los hogares de manera oportuna, hasta con siete semanas de anticipación del dato oficial.

Importancia. Según el INEGI, es un indicador oportuno para la toma de decisiones de política económica. Lo anterior, porque el consumo es la variable más relevante entre los componentes de la demanda agregada.

SEÑALES NEGATIVAS

0.0

PUNTOS

Fue la variación mensual del índice de confianza del consumidor en abril, tras dos meses al alza.

0.9

PUNTOS

Bajó el rubro que capta la expectativa de la economía de los hogares a 12 meses.

CONTRASTES

De este segundo trimestre hacia el final del año, el consumo en México podría atravesar por un escenario de contrastes, con un impulso durante estos meses, pero posiblemente con un enfriamiento hacia el cierre.

“Esperamos un mayor dinamismo en el segundo trimestre del año, considerando el adelanto del pago de los programas sociales, lo cual puede originar, o al menos es la hipótesis, que viéramos un mayor dinamismo del consumo”, precisó la directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz. En este sentido, Quiroz explicó que el adelanto de las transferencias puede provocar una desaceleración del consumo en la segunda mitad del año, pero lo que puede jugar a favor del consumo es la resiliencia de la actividad económica.

Salazar añadió que, por puro efecto del ciclo político, en la segunda mitad del año se esperaría un comportamiento similar de pérdida de dinamismo, e incluso con lecturas en terreno negativo.

“Esto nos lleva en términos generales del PIB a un crecimiento más pegado hacia el 2.0 por ciento y esto implicaría que las bases anuales del consumo estén cercanas al 1.8 por ciento”, indicó Salazar.

Frente a esta desaceleración, los riesgos persisten debido a una inflación elevada en los servicios, así como del vacío que podría existir hacia finales del segundo trimestre ante la suspensión temporal de la entrega de recursos de los programas sociales que se reanudarán en julio-agosto, señaló Banorte.

Para tener una idea de la evolución del consumo serán clave las expectativas de los consumidores, cuya confianza se estancó en abril, luego de tres meses al alza, señal de la precaución en los hogares por el devenir económico.

IMPACTO EN TASAS

El comportamiento del consumo ha ganado más espacio en las discusiones de política monetaria de Banxico y su evolución también influye en la inflación que ha rebotado en meses recientes.

Salazar indicó que el hecho de que el consumo pierda fuerza, en determinado momento se traducirá en menores presiones inflacionarias y esto ayudaría a Banxico en el control de la inflación.

En tanto, Calzada Díaz dijo que si en el corto o mediano plazo el consumo empieza a deteriorarse también se podrá ver que la inflación pueda ceder, pero luce complejo que esto suceda en el corto plazo.

Quiroz sugirió tomar con cautela el dato del consumo, pero subrayó que de confirmarse este enfriamiento, de alguna manera generará menores presiones para la inflación y será una buena noticia para el banco central.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 16 de Mayo de 2024
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.120 -$0.18 Interbancario (spot) $16.686 -0.93% Euro (BCE) $18.271 0.74% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,454.65 0.39% FTSE BIVA (puntos) 1,178.34 0.41% Dow Jones (puntos) 39,908.00 0.88% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.63 0.78% BRENT - ICE 82.94 0.68% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.83 0.45% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.04% = S/C Bono a 10 años 9.64% -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,394.90 1.48% Onza plata NY (venta) $29.73 3.58% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
Fuente: INEGI y Big Data BBVA 2024 2023 Consumo privado (INEGI)Indicador de consumo (BBVA) *IOCP ** IMCPMI / * IOCP 1.0 6.0 -4.0 0.0 8.0 5.6 3.9 4.4 5.3 5.5 4.0 2.9 ENE**ABR**JUL**SEP**DIC**MAR*ABR* 2024 MAR*ABR* 4.0 3.0 1.0 -3.8 -0.3 -0.6 -1.1 4.1 0.5 0.5 0.5 0.1 0.0 ENE OCT JUL ABR ENE 2023

Perder para ganar, la estrategia de Nu

En Brasil, tardaron ocho años en obtener rentabilidad, pero tienen planeado que en menos de ese tiempo México se convierta en uno de sus principales mercados; por ello, aunque hoy con la figura de Sofipo, Nu ha registrado pérdidas en los últimos meses, la apuesta es en el largo plazo y perder es parte del proceso.

A los brasileños, sin duda les ha cambiado la vida, pero también a los bancos tradicionales, ya que es el segundo jugador en este país y todo indica que, al ritmo que va, dominará no sólo el mercado en Brasil, sino que de lograr “tropicalizar” de manera eficaz su modelo en México y Colombia, irá por otros países más, eso lo tiene claro David Vélez, fundador y director de Nubank. Por eso, desde que nacieron en Brasil, aseguran que siempre pensaron como banco y han actuado en sus procesos internos de esa manera; en México iniciaron como una Sofom, actualmente como Sofipo y están en proceso de transformar en banco, pero el no tener hoy la licencia bancaria, no es un cuello de botella en su crecimiento, aunque sí reconocen que en un futuro lo será, por eso iniciaron el proceso para ser banco.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al cierre de 2023, muestran que la sofipo Nu tenía pérdidas por casi mil millones de pesos, tema sobre el cual tanto Vélez como la confundadora de Nu, Cristina Junqueira, consideran no debe verse de mala

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

manera, ya que cada cliente que entra al grupo planean sea rentable y buscan invertir en traer más clientes para que en el futuro, igual que en Brasil se tenga rentabilidad. Estiman que el retorno será antes, pues ya se hizo la inversión en tecnología.

Las métricas actuales muestran que si se comparan los primeros nueve trimestres entre Nubank y Nu México, la filial mexicana le gana en todos los aspectos, ya que ha crecido más rápido en número de usuarios, tiene más depósitos y una mayor participación de la que tenían en Brasil en su arranque, por lo que la réplica del modelo va por buen camino.

Parte del éxito es que, estiman, fueron ignorados, se reían de ellos y nadie los tomaba en serio; a la vuelta de 11 años, tienen ya 100 millones de clientes, y hoy los consideran unos competidores fuertes y a los que hay que temerles.

Pero quizás lo más importante es que la competencia ha hecho que la llamada banca tradicional, voltee a ver más al cliente y busca mejorar la experiencia, productos y servicios, pero es ahí donde Nu cree tener mayor eficiencia con la aplicación de la tecnología, ya que logran atender 100 millones de clientes, con menos de 10 mil empleados. Hoy, tienen claro que están construyendo una capacidad para ser internacionales, que México es la prioridad número uno del grupo, y que Nubank cambió la forma en qué se ven a los bancos, ya que como bien dijeron sus fundadores, buscan que sus clientes los amen. ¿Lo lograrán en México?

El crecimiento de Protexa

Está justo a punto de cumplir un año más de su fundación, que fue el 23 de mayo de 1945 por Humberto Lobo Villarreal; me refiero a la primera empresa de Protexa, que nació en Monterrey y de ahí en adelante ha crecido en muchas ramas. Igual opera en los sectores industrial, energético e inmobiliario, hoy por cierto a cargo de Roger González Lau, quien mantiene la presencia del negocio en diez entidades, pero con operaciones en todo México y América Latina.

El crecimiento de Protexa en diversas ramas es importante, pero ahora los ojos están centrados en un crédito que recibió por parte de BBVA México, que lleva Eduardo Osuna, por más de 26

millones de dólares para remodelar el hotel Casa Maya en Cancún.

El hotel Casa Maya Cancún es uno de los más tradicionales y fue fundado en los años 80; se estima que con esta remodelación se ocupe de manera sostenida al menos el 80 por ciento de sus 325 habitaciones para 2025, y con ese financiamiento esperan principalmente actualizar materiales e infraestructura con un enfoque medioambiental, como es aumentar la eficiencia en el consumo energético y provocarán un mejor uso de los recursos naturales.

Este financiamiento es parte de los recursos que ha dado el banco BBVA en el segmento empresarial, que al cierre de marzo de 2024 financió más de 667 mil millones de pesos en ese nicho, lo que significó un 7.3 por ciento más respecto al monto registrado en los primeros tres meses del año anterior.

Bimbo enfrenta sequía con técnicas agrícolas

El tema de la sequía no sólo en México, sino todo el mundo, obliga a tener especial énfasis en el cuidado del agua, y ahí Grupo Bimbo ha logrado mantener la proveeduría de trigo para la producción de pan gracias a la implementación de proyectos de agricultura regenerativa en los estados de Sonora, Sinaloa y Guanajuato.

Estas técnicas agrícolas han permitido reducir hasta un 14 por ciento el consumo de agua de un ciclo a otro en esos estados y en donde ha estado siguiendo que se aplique, ha estado Juan Pablo Andrade, jefe de Agricultura Regenerativa Global de Grupo Bimbo.

Un ejemplo, es que debido a las condiciones de sequía que han afectado gravemente esta región, los agricultores, que antes realizaban de 4 a 5 riegos, han estado trabajando con solo 2 riegos, lo cual ha permitido mantener los niveles de producción y calidad.

La agricultura regenerativa implica un manejo más eficiente del agua, mediante la creación de una capa protectora sobre el suelo que reduce la evaporación y aumenta la disponibilidad de agua para los cultivos.

Hasta el momento, el Grupo Bimbo ha alcanzado 170 mil hectáreas de producción de trigo y maíz bajo el enfoque de agricultura regenerativa, y ha capacitado a más de 500 productores en México para que puedan aplicar y conocer más sobre estas técnicas. Esperemos que estas técnicas continúen permeando en más estados.

Las alianzas entre TMM y… ¿Cemza?

El haber ganado hace unos días vía adjudicación directa tres contratos por servicios especializados de generación, transporte, acondicionamiento y recuperación de fluidos durante la perforación, terminación y reparación de pozos petroleros marinos de Pemex por parte de Transportación Marítima Mexicana (TMM), que preside Vanessa Serrano Cuevas, hizo que más de uno se sorprendiera.

Y es que Pemex, que dirige Octavio Romero Oropeza le otorgó los contratos por un monto total de 104 millones 692 mil 860 dólares, a iniciarse desde el pasado viernes hasta el último día del 2027.

Lo que algunos se preguntan es que si así como fue durante la pandemia, que para prestar servicios a Pemex, TMM utilizó embarcaciones de Marinsa, empresa del Grupo Cemza, que se encontraba inhabilitada o ya no hará uso de terceros que tienen malas calificaciones según las mismas autoridades. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Jueves 16 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Cristina Junqueira David Vélez Roger González Lau Vanessa Serrano Cuevas

Manejo proactivo de la deuda subnacional

El manejo de la deuda subnacional debe dar mayor peso a su sostenibilidad a través del tiempo que su nivel específico, pues de esta forma se mide implícitamente si los recursos que provienen del financiamiento se utilizan con fines productivos. Uno de los aspectos de gestión de riesgos del marco fiscal que ha arrojado resultados muy favorables para la estabilidad económica del país se refiere a la implementación del marco de supervisión relacionado con la implementación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios que se publicó en 2016. Destaca la información que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) compila en su registro público único, donde se agrupan indicadores de los financiamientos y obligaciones reportadas por los estados y sus organismos. Como lo señala el portal de la Secretaría, también se incluye un motor de cálculo que permite que las entidades comparen su costo financiero para evaluar las opciones de

Futuro complicado

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

se produzcan alertas de manera oportuna cuando no es el caso. El conjunto de estas herramientas es útil para evaluar la posición financiera de las entidades, ya que por las propias leyes de disciplina fiscal se encuentran limitadas a emitir deuda en moneda local, muchas veces respaldadas por las transferencias que vienen de la Federación.

Las de mayor riesgo Petrolera País

1. UNOC Uganda

2. SNH Camerún

3. Petroci Costa de Marfil

4. EGPC Egipto

5. Pertamina Indonesia

6. FE Petrol Guinea Ecuatorial

7. ETAP Túnez

financiamiento que tienen a su disposición. Asimismo, de manera preventiva, se construyó un sistema de alertas, que presenta los resultados del nivel de endeudamiento de las entidades federativas, aunado a un compendio de variables que reportan las entidades y sus municipios, lo cual permite evaluar si éstas se adhieren a los principios de responsabilidad financiera y con ello

En los últimos años, el sistema que ha construido la SHCP para monitorear la deuda de los estados ha permitido a personas tomadoras de decisión evaluar aristas y proponer mejoras al manejo financiero de los estados. En esa línea destaca el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024 que hoy publica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual incorpora diferentes métricas del endeudamiento de los estados para determinar si su posición financiera es un factor que alienta o desincentiva la generación, atracción y retención de talento e inversión.

Las cifras que acompañan al ICE desglosan aspectos relevantes, en particular la composición de los ingresos de las entidades y la sostenibilidad de su endeudamiento. En el primer caso, cuando analizamos los ingresos propios de los estados, esto es, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones de mejo-

ras, el promedio de las 32 se ubica en 11.9%. La cifra oscila entre el 41.9% de la Ciudad de México y el 2.7% de Guerrero. Además, quitando a la Ciudad de México, solo dos entidades, Nuevo León y Chihuahua, superan el 20%. Lo anterior implica que, para 29 estados del país, de cada 100 pesos de sus ingresos solo entre 2 y 20 provienen de fuentes locales. Esto nos lleva a resaltar la importancia de las transferencias federales como fuentes de ingreso de las entidades y, por ende, a medir el comportamiento de su endeudamiento cuando consideramos tanto las fuentes propias y las federales. Por un lado, la dependencia de recursos de la Federación arroja relativa certeza sobre su recepción, pero muestra la debilidad de ciertas entidades sobre su capacidad recaudatoria de impuestos locales y, con ello, aspectos relacionados con su fortaleza institucional. De ahí que resulte interesante medir su deuda con respecto a ambas fuentes, para monitorear la relevancia que los estados confieren a mejorar sus fuentes de ingreso Los mismos datos del ICE muestran que las 32 entidades del país registran un promedio de deuda, en proporción de sus ingresos totales, del 19%. Dentro de estos datos, Tlaxcala, con su política de endeudamiento cero,

no posee deuda y Nuevo León tiene la cifra más elevada con un 57.3%. Destacan otros casos, como Coahuila y Chihuahua, que reportan un endeudamiento superior al 50%. Además, once entidades reportan una deuda menor al 10% bajo esa métrica.

El IMCO analiza particularmente a las entidades que este año renovarán a la persona que encabece su poder ejecutivo, ya que organizarán elecciones para seleccionar a los titulares de ocho gobernaturas y la jefatura de la Ciudad de México. Con ello se elegirán a tomadores de decisión que resultarán críticos para el manejo de recursos fiscales en los próximos seis años a nivel subnacional, lo cual es una invitación a reflexionar sobre el uso más eficiente que se le pueden dar a esos recursos.

Un manejo proactivo de la deuda pública es vital para procurar una estrategia enfocada en financiar proyectos productivos que resuelvan las problemáticas que enfrentan los estados a nivel local. Si tomamos en cuenta que estas nueve entidades poseen en promedio una deuda de 19% de sus ingresos totales, los próximos gobiernos locales tendrán alternativas para construir una narrativa donde la política fiscal sea útil para mejorar las condiciones de bienestar de sus habitantes.

Pemex ocupa el puesto número 11 entre 58 empresas petroleras estatales con mayor exposición al riesgo en la transición energética.

8. SOCAR Azerbaiyán Petrolera País

FUENTE: NRGI con información de Rystad Energy

PRESENTAN REPORTE

9. YPF Argentina

10.Sudapet Sudán

11. Pemex México

12. Gazprom Rusia

13. NNPC Nigeria

14. ENH Mozambique

15. PetroChina China

16. Kas Muna y Gas Kazajistán Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Pemex, en riesgo por transición energética: NRGI

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Pemex ocupó el puesto número 11 entre 58 petroleras estatales que tienen mayor exposición de no sobrevivir a la transición energética, reveló el reporte “Pemex y la transición energética: Respuestas oportunas a retos crecientes”, elaborado

por Natural Resource Governance Institute (NRGI).

De acuerdo con el reporte, si el objetivo principal de Pemex sigue enfocado, únicamente, en maximizar la producción petrolera, puede verse forzada a invertir en proyectos con altos costos que no serán rentables en un contexto de acelerada transición energética mundial.

Fernanda Ballesteros, directora de NRGI en México, indicó que, para evitar una catástrofe climática, es necesaria una transición energética que dé salida progresiva a los combustibles fósiles, sin embargo, la transición tendría un impacto en los países productores de petróleo y sus empresas estatales, como es el caso de Pemex.

“Según nuestro análisis, aproximadamente 10 mil millones de dólares en activos de la empresa no alcanzarían el punto de equilibrio en el ‘Escenario de Compromisos Declarados (APS)’ de la Agencia Internacional de Energía (IEA), lo que tendría un impacto económico en la sociedad mexicana en general debido a la disminución de los ingresos públicos procedentes de esta industria y, de forma más severa, en comunidades vinculadas a la industria petrolera como los estados de Campeche y Tabasco”, indicó.

El reporte destacó que, actualmente, la petrolera nacional atraviesa una complicada situación financiera, que la transición energética podría agravar.

“Se trata de la empresa estatal petrolera más endeudada del mundo, con altos costos en su sistema de refinación, sus pasivos laborales y varios proyectos upstream. Por lo tanto, es difícil que Pemex pueda ser parte del grupo de empresas petroleras estatales que sobrevivan la transición energética hasta el final, o que sea de las últimas que queden en pie”, se puede leer en el estudio.

RONDAS PETROLERAS

Producir más no es

rentable, dicen privados

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

A una década de que comenzaran las rondas petroleras en México, las empresas privadas no han logrado ser rentables, por lo que han optado por regresar las áreas que ganaron, afirmaron especialistas en un foro del IMEF.

Oscar Roldán, director Oil & Gas de R9 Holdings, indicó que, aunque el cambio de visión de la actual administración fue uno de los factores que influyeron en que los contratos petroleros de privados no tuvieran más éxito, no fue el factor decisivo, ya que la sobrerregulación y el excesivo pago de impuestos también jugaron en contra.

“Hay una variable en las licitaciones sobre los impuestos y las regalías a pagar, y la Secretaría de Hacienda solo vio al sector hidrocarburos como un mecanismo para extraer rentas y financiarse, (los privados) pagamos regalías promedio de 45 por ciento en tierra para (extraer) gas natural, mientras que en Estados Unidos se paga el 10 por ciento”, comparó. Alma América Porres, expre-

Aportan. Según datos de la CNH los privados contribuyeron con el 6.1% de la producción petrolera registrada en 2023, con un aproximado de 101 mil barriles de crudo diarios.

Sin resultados. Desde el punto de vista exploratorio, hay muchos proyectos truncos, ya que hay muchas empresas que no lograron encontrar recursos en las áreas que obtuvieron.

sidenta de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), señaló que uno de los puntos positivos de las rondas fue la transparencia y credibilidad que ganó México a nivel internacional, ya que todas las licitaciones fueron exitosas. Marcial Díaz, socio de Qua Energy Consulting, coincidió en que el andamiaje regulatorio del sector es excesivo, por lo que muchas petroleras tuvieron que contratar expertos para que pudieran ‘tropicalizar’ la regulación mexicana y pudieran entenderla.

5 ECONOMÍA Jueves 16 de Mayo de 2024

Inflación en EU avanza a un menor ritmo en abril

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en Estados Unidos se moderó en abril al ubicarse en 3.4 por ciento anual, luego de dos meses acelerándose, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

Este dato estuvo en línea con lo previsto por el mercado y marcó una desaceleración desde el 3.5 por ciento anual de marzo, tasa que había sido la más elevada desde septiembre del año pasado. En su comparación mensual, la inflación fue de 0.3 por ciento, tras dos meses con incrementos de 0.4 por ciento.

Wells Fargo destacó que en general, los datos de inflación de abril deberían ayudar a restaurar cierta confianza en la Fed. “Creemos que se necesitarán al menos algunas lecturas de inflación más benignas para que el FOMC se sienta lo suficientemente seguro como para comenzar a reducir la tasa de los fondos federales”. En tanto, Pantheon Macroeconomics recalcó que los datos del CPI de abril “probablemente marquen el inicio de una renovada desaceleración de la inflación, abriendo la

PRINCIPALES

Ceden presiones

La inflación al consumidor de EU registró su primera baja en abril, tras dos meses al alza; las menores presiones fueron por alimentos, gas domestico y vehículos usados.

Inflación al consumidor de EU, variación % anual por tipo de índice

Todos los artículosSin alimentos y energía

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)

puerta a que la Fed reduzca las tasas de interés en septiembre, o antes si el mercado laboral lo permite”. Respecto a la inflación subyacente, la Oficina reveló que a tasa anual fue de 3.6 por ciento, luego de dos meses en 3.8 por ciento. Este dato fue el más moderado desde abril del 2021. A tasa mensual el incremento de la subyacente fue de 0.3 por ciento, por debajo del 0.4 por ciento que marcó en los tres meses previos. Al interior de la subyacente se vio una moderación en los servicios, cuyo avance mensual fue de

0.4 por ciento, el más bajo en cuatro meses y a tasa anual se situó en 5.3 por ciento, tras acelerarse a 5.4 por ciento en marzo.

“El dato de abril reafirma nuestra expectativa de que la inflación continúe un proceso gradual de convergencia hacia la meta de la Fed, aunque el trayecto pueda ser algo volátil, como se observó durante el primer trimestre, y a un ritmo menor que durante el 2023, dada la solidez que continúa presentando la economía”, apuntó Sura Investments.

JORNADA POSITIVA

1.4%

AVANZÓ

Ayer el Dow Jones, mientras que en México el índice S&P/BMV IPC finalizó con una alza de 0.39%.

IMPULSA INDICE DE PRECIOS

0.93%

DE GANANCIA

Registró ayer el peso frente al dólar, y cerró la jornada con 16.6864 unidades.

mayor alza la obtuvo el S&P 500 con 1.17 por ciento y el Dow Jones ganó 0.88 por ciento.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Luego de que la inflación al consumidor en Estados Unidos resultó acorde a los pronósticos del mercado, los principales índices accionarios de la bolsa neoyorquina alcanzaron nuevos máximos históricos en esta jornada, ya que dichos datos apuntan a que la Reserva Federal podría considerar recortar las tasas de interés durante el segundo semestre del año. En este sentido, las variaciones positivas dentro de Wall Street fueron lideradas por el Nasdaq con 1.40 por ciento, la segunda

No obstante, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, comentó en un evento en Bismarck, Dakota del Norte, que, “la mayor incertidumbre que tengo en mente es cuánta presión a la baja está ejerciendo la política monetaria sobre la economía. Eso es una incógnita; no lo sabemos con certeza. Y eso me dice que probablemente necesitemos sentarnos aquí por un tiempo más hasta que averigüemos hacia dónde se dirige la inflación subyacente antes de sacar conclusiones precipitadas”. En México, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores terminó con 0.39 por ciento al alza y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.41 por ciento.

Las apuestas a favor de ver recortes por parte de la Fed antes de que concluya el año también apuntalaron al peso, que se apreció ayer 0.93 por ciento, luego de situarse en los 16.6864 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

6 Jueves 16 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 963.6260 0.0010 Australia, dólar 1.6258 0.6150 Brasil, real 5.5904 0.1789 Canadá dólar 1.4800 0.6757 Estados Unidos, dólar 1.0881 0.9190 FMI, DEG 0.8211 1.2179 G. Bretaña, libra 0.8578 1.1658 Hong Kong, dólar 8.4986 0.1177 Japón, yen* 168.4500 0.5936 México, peso 18.1552 0.0551 Rusia, rublo 99.2348 0.0101 Singapur, dólar 1.4638 0.6832 Suiza, franco 0.9819 1.0182 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4341 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5883 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7218 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.26250 5.3629 3 meses (T. Bill) 5.23125 5.4041 6 meses (T. Bill) 5.16250 5.3584 2 años (T. Note) 100.107422 4.7248 5 años (T. Note) 100.746094 4.3459 10 años (T. Bond) 99.476563 4.3410 30 años (T. Bond) 100.625000 4.5009 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 885.6855 0.0011 Australia, dólar 1.4942 0.6692 Bélgica, franco 37.0732 0.0270 Brasil, real 5.1367 0.1947 Canadá, dólar 1.3604 0.7350 Chile, peso* 905.1000 0.1105 China, yuan 7.2190 0.1385 Colombia, peso* 3,823.8000 0.0262 Corea Sur, won* 1,360.3600 0.0735 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,454.65 0.39 222.90 FTSE BIVA (México) 1,178.34 0.41 4.82 DJ Industrial (EU) 39,908.00 0.88 349.89 S&P 500 (EU) 5,308.15 1.17 61.47 Nasdaq Composite (EU) 16,742.39 1.40 231.21 IBovespa (Brasil) 128,027.59 -0.38 -487.90 Merval (Argentina) 1,477,796.00 4.82 67,910.00 Santiago (Chile) 33,924.36 -0.32 -107.64 Xetra Dax (Alemania) 18,869.36 0.82 152.94 FTSE MIB (Italia) 35,366.20 0.61 214.78 FTSE-100 (Londres) 8,445.80 0.21 17.67 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 11.11 -9.09 -44.44 -23.08 GMD * 12.30 10.12 -0.97 -6.82 -11.26 MEGA CPO 54.34 5.51 11.44 18.34 43.30 BBVA * 186.57 4.81 4.43 53.95 21.94 FINN 13 5.70 4.20 -2.06 6.42 12.32 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 DINE B 25.00 -9.09 -18.03 8.70 -12.28 CIE B 20.00 -3.85 -19.68 56.25 -12.66 HERDEZ 48.73 -2.52 14.12 1.54 5.70 ALPEK A 12.68 -2.31 5.49 -33.58 0.32 ASUR B 580.43 -1.83 10.85 17.10 16.68 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1658 0.0065 1.1079 1.3233 1.0881 Libra 0.7883 0.5092 0.8734 1.0447 0.8578 Euro 0.9190 1.1658 0.5936 1.0182 1.2179 Yen 154.82 196.40 171.47 205.03 168.45 Franco s. 0.9025 1.1447 0.5827 1.1957 0.9819 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5936 1.1658 1.0182 0.1177 0.6832 0.1957 Yen 168.45 196.40 171.47 19.82 115.09 33.11 Libra 0.8578 0.5092 0.8734 0.1010 0.5861 0.1680 Dólar HK 8.4987 5.0446 9.9074 8.6522 5.8059 1.6591 Dólar Sing 1.4638 0.8688 1.7063 1.4905 0.1723 0.2862 Ringgit 5.0960 3.0398 5.9412 5.1989 0.6026 3.4886 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.6782 16.8460 -1.00 -0.54 -0.02 -1.42 Ventanilla bancaria 17.1200 17.3000 -1.04 -0.29 -2.28 -1.44 Valor 48 horas(spot) 16.6864 16.8436 -0.93 -0.58 -2.57 -1.65 Euro (BCE) 18.2710 18.1363 0.74 1.10 3.48 -2.41 Dólar, EU 16.6754 16.6971 16.8823 -1.10 -1.69 -5.36 Dólar, Canadá 12.2509 12.2758 12.3626 -0.70 -0.55 -6.41 Euro 18.1391 18.1733 18.2641 -0.50 0.24 -5.02 Libra, Gran Bretaña 21.1493 21.1824 21.2559 -0.35 0.11 -3.93 Franco, Suiza 18.4568 18.5151 18.6301 -0.62 -0.77 -5.80 Yen, Japón 0.1080 0.1080 0.1080 0.00 -1.82 -15.63 Peso, Argentina 0.0188 0.0189 0.0190 -0.53 -5.50 -75.13 Real, Brasil 3.2460 3.2510 3.2920 -1.25 0.31 -9.06 Peso, Chile 1.8409 1.8432 1.8400 0.17 5.84 -16.80 Onza Plata Libertad 494.32 496.03 483.56 2.58 3.37 18.28 Onza Oro Libertad 39,783.24 39,848.16 39,817.82 0.08 -0.67 13.93 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05959 0.05906 16.7984 16.9409 Sep/24 0.05876 0.05824 17.0392 17.1825 Dic/24 0.05792 0.05741 17.2792 17.4260 Mar/25 0.05712 0.05661 17.5335 17.6813 Jun/25 0.05634 0.05585 17.7738 17.9233 Dinamarca, corona 6.8561 0.1459 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.8284 0.0214 Filipinas, peso 57.5450 0.0174 FMI, DEG 0.7557 1.3233 G. Bretaña, libra 0.7883 1.2685 Hong Kong, dólar 7.8101 0.1280 Hungría, forint 354.4600 0.0028 India, rupia 83.4987 0.0120 Indonesia, rupia** 16,028.0000 0.0624 Israel, shekel 3.6743 0.2722 Japón, yen 154.8200 0.0065 Jordania, dinar 0.7090 1.4104 Líbano, libra 89,477.6300 0.0000 Malasia, ringgit 4.7063 0.2125 México, peso 16.6873 0.0599 Noruega, corona 10.6813 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.6347 0.6117 Pakistán, rupia* 278.1160 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7187 0.2689 Polonia, zloty 3.9181 0.2553 c Rep. Chec., corona 22.7367 0.0440 Rep. Eslov., corona 27.6864 0.0361 Rusia, rublo 91.1887 0.0110 Singapur, dólar 1.3452 0.7434 Sudáfrica, rand 18.2771 0.0547 Suecia, corona 10.6733 0.0937 Suiza, franco 0.9025 1.1080 Tailandia, baht 36.3450 0.0275 Taiwán, nt 32.1880 0.0311 Turquía, nueva lira 32.1648 0.0311 UME, euro 0.9190 1.0881 Uruguay, peso 38.7123 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 1,126.28 1.15 12.79 IBEX 40 (España) 11,362.80 1.10 123.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,971.10 0.75 51.56 Athens General (Grecia) 1,493.65 1.49 21.87 RTS Index (Rusia) 1,200.49 0.49 5.86 Nikkei-225 (Japón) 38,385.73 0.08 29.67 Hang Seng (Hong Kong) 19,073.71 -0.22 -41.35 Kospi11 (Corea del Sur) 2,730.34 0.11 3.13 Shanghai Comp (China) 3,119.90 -0.82 -25.87 Straits Times (Singapur) 3,289.42 -0.72 -23.93 Sensex (India) 72,987.03 -0.16 -117.58 Divisas por euros
COTIZACIÓN
Anotan bolsas
HACIA META
en NY nuevos máximos AVANZA
2.0 10.0 2024 2023 2022 7.5 6.0 9.1 5.9 4.8 3.0 3.9 3.4 3.6 3.4 ENEJUN JUN DICABR

Desbloqueando el potencial del retail media

En el complejo mundo del comercio minorista, donde cada punto porcentual cuenta, la publicidad ha escalado a nuevas alturas con la evolución del retail media. Este enfoque revolucionario no sólo ha redefinido la relación entre minoristas y consumidores, sino que también ha demostrado ser un motor de crecimiento exponencial para las ganancias y las tasas de conversión.

La personalización efectiva a través de retail media ha logrado incrementar las tasas de conversión y las ganancias de los minoristas hasta en un 300%. Esto es particularmente importante en un sector como el retail, que tradicionalmente enfrenta márgenes reducidos, frecuentemente del 2% al 3%. Con márgenes tan delgados, es crucial para los minoristas encontrar formas de aumentar su rentabilidad sin aumentar drásticamente los volúmenes de ventas.

Retail media ofrece una estrategia más precisa de inversión publicitaria en comparación con los métodos digitales tra-

COLABORADOR INVITADO

CEO de TS4 Strategy

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

dicionales. De hecho, los datos muestran que la conversión a través del retail media puede llegar a ser casi cinco veces mayor que a través de medios de rendimiento convencionales. Además, el promedio de rentabilidad para el retail media ronda el 60%, ofreciendo un margen significativamente mayor por la venta de productos, hasta tres veces más que los márgenes tradicionales.

El rol del minorista se está transformando, pasando de ser simplemente un punto de venta a convertirse en una potencia mediática que brinda publicidad a la medida. Este cambio no solo diversifica las fuentes de ingresos, sino que también establece una relación más sólida con los proveedores, que ahora se consideran clientes de publicidad.

A pesar de sus claros beneficios, el éxito de retail media conlleva desafíos. La educación y la comunicación efectiva son fundamentales para explicar el valor añadido del retail media y su impacto directo en los ingresos y la rentabilidad. Solo a través de una comprensión profunda y una comunicación clara puede este, alcanzar su pleno potencial y llevar el rendimiento del negocio minorista a nuevas alturas.

No veamos al retail media como una herramienta publicitaria; es un catalizador de transformación que está redefiniendo el panorama del comercio moderno. Al ofrecer

“El promedio de rentabilidad para el retail media ronda el 60%, ofreciendo un margen mayor por la venta de productos, hasta tres veces más que los márgenes tradicionales”

“El rol del minorista se está transformando, pasando de ser un punto de venta a convertirse en una potencia mediática que brinda publicidad a la medida”

personalización, omnicanalidad y rentabilidad mediante el uso estratégico de la tecnología y la creación de experiencias emocionales para el cliente, asegura una nueva fuente de ingresos, impulsando el éxito y estableciendo un nuevo estándar para la publicidad en el mundo del comercio.

Suman 169 camiones robados cada día

De mayo de 2023 al mes de abril del 2024, en el país se robaron 169 medios de transporte asegurados por día, con un total de 61 mil 849 vehículos sustraídos alrededor del país, denunció la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Con respecto a los dos últimos años, estamos viendo que este nivel en cuanto a vehículos robados ha ido aumentando ligeramente en un 2 por ciento. Anteriormente hubo una disminución importante, pero parecería que otra vez estamos comenzando a tener un repunte”, dijo Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación. “En los últimos 12 meses el patrimonio de los asegurados por la cobertura del robo fue de alrededor de 11 mil 500 millones de pesos”, abundó Rosas sobre la cantidad de dinero que han pagado las aseguradoras por el robo de vehículos.

Fernanda Antúnez

7 ECONOMÍA Jueves 16 de Mayo de 2024

ALTA DEMANDA. La región sureste ha reportado un incremento del 20% en la demanda de inversiones inmobiliarias a partir de la pandemia y debido a obras como el Tren Maya, de acuerdo con reportes de la plataforma Lamudi.

DESARROLLOS EMERGEN EN EL SURESTE

Detectan crecimiento inmobiliario voraz alrededor del Tren Maya

Avances de la obra se asocian con deforestación y conflictos territoriales

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Conforme avanza la construcción del ferrocarril en el sureste, el Tren Maya, los desarrollos inmobiliarios comienzan a aparecer en la inmensidad de la selva. El ambientalista Elias Siebenborn ha documentado, en los últimos meses, la generación de fraccionamientos en el interior de la selva, una situación que se ha mezclado con incendios y el desmonte de árboles en el tramo 5.

“Todo el mundo parece vender y fraccionar”, advierte Siebenborn. El ambientalista ha documentado los grandes cambios y la deforestación de la zona en solo un mes.

Imágenes captadas por Siebenborn muestran el desmonte de árboles en un predio cercano al basurero de Playa del Carmen. Además, fotografías de drone muestran cómo se ha comenzado a realizar el trazo de terrenos fraccionados, todos ellos parte de un boom inmobiliario.

“En vez de denunciar los incendios junto con las empresas constructoras que los hacen, parece que

rocían gasolina para ayudarlos, y no es el primer caso documentado de esas prácticas tan solo en el tramo 5”, agrega el ambientalista.

Ejemplo de la abundancia de los desarrollos inmobiliarios a lo largo del trazado es LUUMO Real Estate, que tiene al menos 16 proyectos de venta de terrenos fraccionados en las cercanías de Mérida y en Cancún.

“Invertir en bienes raíces no es una mala idea, pero invertir en propiedades que están cercanas a los lugares que el Tren Maya recorrerá es una excelente opción de inversión. Debido a que el Tren Maya estaría conectando varios estados de México, esto podría atraer turismo a estas ciudades, eso se traduciría en demanda de casas en renta o departamentos en renta para todos aquellos turistas que estén de visita”, advierte la publicidad de la inmobiliaria.

Otro de los casos es el del desarrollo Amares, en Playa del Carmen, en donde pobladores mayas han denunciado el despojo de sus tierras a favor de la inmobiliaria que promociona la zona residencial.

“Todo el mundo parece vender y fraccionar (...) En vez de denunciar los incendios junto con las constructoras”

ELIAS SIEBENBORN Ambientalista y activista

Novedad

El 44% de los anuncios se concentró en tres entidades: CDMX, Edomex y Yucatán.

% Distribución de anuncios por estado

Plusvalía

Las desarrolladoras aseguran que la plusvalía en el sureste sube por el desarrollo del Tren Maya. Precio promedio de venta por m2 0 80,000

Nuevo León

Además, a finales del año pasado, el municipio de Solidaridad-Playa del Carmen, aprobó a la empresa Altta Homes Centro Sur el fraccionamiento de lotes para la construcción de 2 mil 10 casas, un proyecto de alta densidad habitacional.

El tramo 5, que va de Cancún a Tulum, ha tenido múltiples daños al ambiente, que van desde el desmonte de más de 5 millones de árboles, hasta la contaminación de cenotes con material de construcción.

Recientemente, la plataforma de oferta inmobiliaria Lamudi reveló que el sureste de México está experimentando un desarrollo significativo, posicionándose como una región próspera para la inversión inmobiliaria, impulsado por proyectos a gran escala como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, la expansión de puertos y la mejora de las carreteras que contribuyen al auge inmobiliario en la región.

“Esta región ha reportado un incremento del 20 por ciento en la demanda de inversiones inmobiliarias a partir de la pandemia”, de acuerdo con reportes de la plataforma Lamudi.

“Esta región cuenta con una serie de factores que la hacen un destino atractivo y prometedor para la inversión inmobiliaria, ofreciendo oportunidades únicas para aquellos que buscan explorar nuevos horizontes en el mercado de bienes raíces”, explica Alberto Martínez, CEO de DIAM, un fondo de inversión inmobiliaria.

Inmobiliarias y desarrolladores estiman que el Tren Maya, que permitirá recorrer la ruta entre Cancún y Tulum en menos de 25 minutos, fomentará el incremento de plusvalía de las viviendas, ya que ofrece una conexión rápida entre los destinos turísticos más importantes del estado, generando así la posibilidad de recorrer más zonas turísticas en menos tiempo, obteniendo un aumento en las ganancias.

Otra desarrolladora, Propier, que ofrece lotes en el sureste del país, destaca las bondades de invertir en la ruta del Tren Maya.

“En cada una (de las siete estaciones o tramos) se tiene previsto desarrollar pequeñas ciudades a partir de un reordenamiento territorial, donde el 70 por ciento sean áreas verdes y el 30 por ciento terreno urbanizado, por lo que la adquisición de lotes residenciales traerá múltiples beneficios respecto a la compra, venta y renta de los mismos. De acuerdo a distintos análisis, los alcances de la obra, en términos inmobiliarios, tendrán un impacto regional”, advierte Propier en su sitio web donde promociona la venta de lotes.

8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 16 de Mayo de 2024
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina En pedazos. El ambientalista Elias Siebenborn documentó grandes cambios de la zona en solo un mes.
CDMX 23 Edomex 11.3 Yucatán 9.3 Querétaro 9.1 Nuevo León 6.4
Roo 5.5
Quintana
52,567 45,622 43,173 39,643 39,372 33,255 32,323 31,970 31,627 27,566
Nayarit Jalisco
CDMX Yucatán
Edomex Chihuahua Guanajuato
Sinaloa
Coahuila
Fuente: Lamudi ELIAS SIEBENBORN

Pemex cayó al vacío

La empresa que es de todos los mexicanos cayó en el vacío. Para pagar sus altos gastos y deudas, necesita fabricar productos y venderlos. Pero cada vez produce menos.

Esto es como con quien vende tortillas. Si produce menos, tiene reducidas opciones para pagar sus gastos y deudas. Y por eso mismo ya no puede pagar a proveedores que le ayuden a fabricar productos, lo que la somete a una menor producción. Es un círculo vicioso.

Antes de que levanten sus banderas políticas, debo decir que las candidatas a la presidencia tienen buenos planes para esta empresa. El reto es encontrar a un secretario o secretaria de Energía valiente para llevarlos a cabo y dispuesto a no dormir en un sexenio por el trabajo que eso representa. Revisen el escenario que entregan los datos de la propia Pemex.

El petróleo. Producción marzo 2023: Un millón 878 mil barriles diarios. Producción marzo 2024: un millón 811 mil barriles diarios. Una baja de 3.5 por ciento.

El gas natural necesario para producir electricidad o alimentar fábricas. Producción marzo 2023: 5 mil 035 millones de pies cúbicos diarios. Producción marzo 2024: 4 mil 768 millones de pies cúbicos diarios. Eso es una caída del 5 por ciento.

Algunos dirán que la estrategia funciona de algún modo. Si es el caso, entonces que Pemex deje

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

“La presidenta necesitará a un encargado de la Secretaría de Energía que duerma poco”

de venir a rogar por dinero. Cada diciembre va con cada mexicano y pide su “Navidad” de mil 400 pesos por persona, niños también.

La recibe por la vía de un gobierno que le ha entregado 9 mil 400 millones de dólares (160 mil millones de pesos) en promedio

EMPRESA ES DUEÑA DE UNA PROPIEDAD EN QUINTANA ROO

Presionan en EU por activos de Vulcan Materials

Legisladores de Estados Unidos buscan evitar que AMLO expropie la cantera

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx Un grupo bipartidista de miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso una ley destinada a presionar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que dé marcha atrás en sus planes de tomar el control de una cantera de piedra caliza y un puerto propiedad de Vulcan Materials en Quintana RooEl proyecto de ley presentado

desde ese año y hasta 2023.

El cálculo es de Moody’s, una calificadora que ayer divulgó un análisis en torno a la situación fiscal del país, comprometida por la situación de la petrolera del Estado.

No es simpática en lo absoluto, pero es consultada por quienes prestan dinero al país para saber si prestan dinero al gobierno y al resto de la gente.

¿QUÉ PROPONEN LAS CANDIDATAS PARA PEMEX?

Les muestro de nuevo lo que los de Moody’s dice a banqueros de México y del mundo:

“Las estrategias propuestas por (Claudia) Sheinbaum y (Xóchitl) Gálvez para Pemex coinciden en la importancia de la transición a la energía renovable”, eso es un punto positivo.

¿En qué difieren? En la apertura a la participación privada. Aquí entran las pasiones.

Los defensores de la inversión privada pueden citar ejemplos positivos acertadamente. Pero también podrían revisar cómo después de 100 años, Shell está saliendo de Nigeria por la puerta de atrás después de dejar una estela de chapopote en zonas que antes fueron prístinas. Por eso la presidenta necesitará a un encargado de la Secretaría de Energía que duerma poco.

Ese trabajo requiere a individuos listos y valientes que vigilen desde el gobierno. No hemos sido afortunados desde hace sexenios.

A decir de Moody’s, Sheinbaum probablemente expanda el negocio de la refinación, lo que conduciría a una mayor caída de las exportaciones de petróleo y generaría más pérdidas. Pero también diversificaría a Pemex hacia la energía renovable y la petroquímica e invertiría en la producción de litio. Todo lo anterior le daría un papel más importante en la economía.

“Por el contrario, Gálvez propone una transformación radical para Pemex que aceleraría la transición a la energía renovable e introduciría nuevas medidas para generar más ingresos y frenar las pérdidas”, dice Moody’s. “Gálvez reabriría la participación del sector privado en Pemex”, añade la calificadora (ojo, Pemex no estuvo ni está abierta legalmente a la inversión privada). Su análisis agrega con cierto sesgo que Pemex haría a un lado las operaciones no rentables en favor de tecnologías energéticas modernas y sostenibles.

Pemex puede salvarse, pero no sin talento. Repetir lo que no ha funcionado es estúpido.

Aquí expuse previamente que la empresa tiene un gran activo en su capacidad de gestión, para llevar a cabo proyectos de energía. Pablo Medina, responsable de New Ventures en Welligence, propone revisar todos los yacimientos abandonados de la paraestatal en los que hay crudo disponible con nuevas tecnologías. Podrían buscarlo.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Multa el DOT en EU a Volaris

Dan pelea

Ante las acciones del presidente mexicano, en EU se plantean una ley destinada a presionarlo.

Antecedente

El proyecto

Objetivo

el miércoles busca impedir que los barcos que utilizan el puerto, si es expropiado por México, descarguen o sean reparados en Estados Unidos, según la oficina del Representante August Pfluger, de Texas, donde Vulcan emplea a 2 mil personas. Si bien el proyecto de ley no menciona empresas o países específicos, su objetivo es apoyar a la compañía en su disputa con México. Vulcan señaló en octubre pasado que se enteró a través de la prensa que el presidente de México tenía la intención de adquirir sus 2 mil 400 hectáreas de terreno por 360 millones de dólares. Pero la empresa dijo que solo había recibido una tasación inadecuada de la propiedad, que incluye el puerto de Punta Venado

Ha estado en litigios y arbitrajes con México desde 2018. Se plantea impedir que los barcos que utilizan el puerto descarguen o sean reparados en EU.

Si bien no menciona empresas o países específicos, busca apoyar a Vulcan en su disputa con México.

Fuente: Cámara de Representantes de Estados Unidos

“El asunto de Vulcan está por resolverse, estamos esperando unos días más. Porque siempre buscamos la negociación”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

y la cantera Sac Tun. Años de negociaciones no han logrado generar un acuerdo para que México compre los terrenos de la estadounidense Vulcan, que se encuentran al sur de la ciudad turística de Playa del Carmen, en la costa del Caribe. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se estaba preparando para declarar los terrenos zona natural protegida y tomar el control de los activos, in-

formó Bloomberg News en marzo. Los demócratas Salud Carbajal, de California, y Terri Sewell, de Alabama, donde se encuentra la sede de Vulcan, estuvieron entre los ocho copatrocinadores el miércoles por la mañana. El gobierno de México planea declarar el terreno al sur de la ciudad turística de Playa del Carmen como área natural protegida, según las personas que piden el anonimato.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) multó a Volaris con 300 mil dólares, unos 5 millones de pesos al tipo de cambio actual, por retrasos de cuatro horas o más en vuelos internacionales en los que no brindó a los pasajeros la posibilidad de salir de la aeronave. “Si un pasajero de una aerolínea queda varado en la pista durante horas, tiene derecho a desembarcar del avión, y nos estamos asegurando de que las aerolíneas brinden a los pasajeros esa oportunidad”, dijo en un comunicado el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg De acuerdo con la autoridad estadounidense, una extensa investigación realizada por la Oficina de Protección al Consumidor de Aviación (OACP, por sus siglas en inglés) del Departamento encontró que en 2021 y 2022, Volaris permitió que dos vuelos permanecieran en la pista durante períodos prolongados sin brindarles a los pasajeros la oportunidad de desembarcar, en violación de la regla de retraso en la pista del Departamento. El 17 de agosto de 2021, el vuelo 5892 de Volaris de Guadalajara a Dallas Fort Worth experimentó un retraso en pista de cinco horas y 32 minutos cuando fue desviado a Houston George Bush. En total, 157 pasajeros resultaron afectados.

Aldo Munguía 4 HORAS CON 35 minutos fue el retraso de l 23 de julio de 2022 del vuelo 826.

300 MIL DLS
DEBE PAGAR
Falla. Volaris ha registrado un par de demoras para desembarcar. CUARTOSCURO
Jueves 16 de Mayo de 2024 EMPRESAS 9

ATAQUES CONTINÚAN

UE llama a Israel a cese al fuego en Rafah para no tensar su relación

El ministro de Defensa de Tal Aviv asegura que tras la guerra no habrá en Palestina “ni Hamás ni administración civil israelí”

Netanyahu niega desastre humanitario en Rafah; ya han huido 450 mil personas

BRUSELAS AGENCIAS

La Unión Europea (UE) urgió a Israel a cesar de inmediato sus operaciones militares en Rafah, por considerar que generan “más desplazamientos internos, exposición a la hambruna y sufrimiento humano” en la franja de Gaza.

“La Unión Europea insta a Israel a poner fin inmediatamente a su operación militar en Rafah”, señaló en un comunicado el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

La nota añadió que la operación “está perturbando aún más la distribución de ayuda humanitaria”.

“Si Israel continuará su opera-

BAJAS ha tenido el Ejército israelí desde que comenzó el conflicto con Hamás, el 7 de octubre.

ción militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación con la UE”, acotó.

El Ejército israelí informó la primera muerte de un soldado durante los combates en Rafah, de manera que el número de bajas se eleva a 273 desde el inicio de la invasión terrestre en el enclave, el 7 de octubre.

La víctima, de 19 años, fue identificado como Ira Yair Gispan, sargento en el 75º Batallón de la 7ª Brigada Blindada del Ejército.

Los palestinos conmemoraron los 76 años de la Nakba, el término

Petro afirma que filtración de videos fue “un plan criminal contra la democracia”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró, en calidad de víctima, ante la fiscalía por la investigación de la grabación de reuniones de su campaña en 2022, que fue filtrada a los medios, lo cual, dijo, fue “un plan criminal contra la democracia”.

Atentado. Policías de investigación acordonaron la zona del ataque contra Fico.

DETIENEN AL AGRESOR

árabe empleado para describir la huida, en 1948, de 700 mil personas tras la creación del Estado de Israel en medio de una guerra en Gaza que ha evocado los días de la catástrofe, teniendo en cuenta el desplazamiento forzado y constante de miles de personas.

Esos palestinos y sus descendientes, que en conjunto son unos seis millones de personas, viven hoy en 58 campamentos de refugiados en Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, presentó un plan de posguerra para la Franja, según el cual no habrá “ni Hamás ni administración civil israelí” en el territorio palestino.

Según el plan, que aún no ha sido adoptado por el gobierno, las operaciones en el territorio continuarán hasta la “devolución de los rehenes, el desmantelamiento de las capacidades militares y de gobierno de Hamás y la eliminación de las amenazas militares en la Franja de Gaza”.

NIEGA DESASTRE

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, negó que haya o que vaya a haber un desastre humanitario en Rafah, de donde alrededor de 450 mil personas han huido ante una ofensiva israelí que ha sido cuestionada por gobiernos y organismos de todo el mundo.

Con esto, Netanyahu parecía responder a las críticas del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que el domingo dijo a la CBS que Israel no tenía un plan para lo que ocurrirá en el enclave palestino una vez acabe la guerra.

Intentan matar al

premier eslovaco

BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue tiroteado tras una reunión de gobierno, reportaron medios locales; el político fue trasladado a un hospital en helicóptero.

Según la televisora TA3, “Fico se sometió con éxito a una operación, se encuentra estable”.

El autor de los disparos fue detenido por las fuerzas de seguridad eslovacas. El ataque se produjo cuando Fico abandonaba la Casa de

la Cultura de la localidad de Handlová, en el centro del país, donde el Ejecutivo, formado por populistas de izquierda y ultranacionalistas, había celebrado una reunión, informó el diario Denník N. Fico estaba saludando a un pequeño grupo de ciudadanos reunidos en el exterior, uno de ellos con una pancarta antigubernamental, cuando se oyeron varios disparos. El primer ministro cayó al suelo y su equipo de seguridad lo trasladó a un vehículo para llevarlo a un hospital. El diario digital Aktualít señaló que un helicóptero llevó al primer ministro al hospital.

Un testigo que estaba cerca del primer ministro en el momento del ataque, citado por Denník N, compartió que Fico tenía heridas y sangraba.

Fico, un político populista acusado de ser blando con el Kremlin, volvió a ser jefe de gobierno de Eslovaquia el año pasado.

El político de 59 años fue primer ministro entre 2006-2010 y entre 2012-2018 y volvió a asumir como jefe de gobierno en octubre al mando de una coalición que incluye a un partido prorruso. Numerosos líderes europeos condenaron lo sucedido y le desearon a Fico una pronta recuperación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó en X enérgicamente “el vil ataque” contra Fico.

Agencias

SE RECUPERA.

Tras el ataque a balazos, Robert Fico fue operado y fue reportado como estable y que puede comunicarse.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 16 de Mayo de 2024
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Previo. Instantes antes de ser baleado, Robert Fico platicaba con simpatizantes. Crisis. Palestinos caminan hacia un mercado habilitado en Yan Junis.
273
EFE
EFE
AP

LLEGARÁN CON DIFERENTES NECESIDADES

Biden y Trump perfilan 2 debates el 27 de junio y el 10 de septiembre

Evitarían los tres foros institucionales de la Comisión de Debates Presidenciales

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Un desafiante Joe Biden retó a su rival republicano Donald Trump a dos debates presidenciales, el 27 de junio y el 10 de septiembre, en momentos en que la mayoría de encuestas coloca al presidente en desventaja en la mayoría de los seis estados decisivos.

“Donald Trump perdió dos debates contra mí en 2020. Desde entonces no se ha presentado a ningún debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez. De acuerdo. Hazme feliz, amigo”, escribió Biden en redes sociales.

De inmediato, Trump le respondió a través del megáfono conservador de Fox News Digital: “El corrupto Joe Biden es el peor polemista al que me he enfrentado

ESTABA DESDE 2022

Escenario. Donald Trump podría resultar convicto criminalmente.

jamás: no puede unir dos frases. También es el peor presidente de la historia de Estados Unidos”.

El primer debate será organizado y transmitido por la cadena global CNN, el 27 de junio, antes de las convenciones partidistas del verano. El segundo, el 10 de septiembre, por la cadena televisiva ABC, ambas vistas como enclaves liberales por los republicanos.

Aún restan por negociarse los detalles del formato de los debates, pero la preferencia de las dos campañas es que sólo sean entre Biden y Trump, sin incluir a candidatos marginales como Robert F. Kennedy Jr.

Por el momento sólo han acor-

dado que los dos debates tengan lugar dentro de un estudio televisivo y bajo la regla de silenciar el micrófono de quien viole los tiempos pactados para sus intervenciones.

El acuerdo supone que Biden y Trump evitarán los tres foros institucionales de la Comisión de Debates Presidenciales, propuestos para el 16 de septiembre, 1 de octubre y 16 de octubre.

A raíz de que una nueva encuesta coloca a Biden en desventaja en Arizona, Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania, la campaña del presidente busca apresurar un primer debate para tratar de cambiar la dinámica y tendencias electorales.

Trump, por otra parte, podría resultar convicto criminalmente en el proceso en su contra en Nueva York, pero, aun bajo ese escenario, seguramente estará libre, toda vez que sus abogados automáticamente apelarían el veredicto ante una Corte de Apelaciones o la Suprema Corte de Justicia.

“El corrupto Joe Biden es el peor polemista al que me he enfrentado jamás”

TRUMP Expresidente de EU

“Donald Trump perdió dos debates contra mí en 2020”

JOE BIDEN Presidente de EU

EU retira a Cuba de la lista negra que no coopera vs. terrorismo

La Habana celebra la decisión, pero califica de insuficiente el fallo de Washington

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El gobierno estadounidense de Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, confirmó el Departamento de Estado.

Señaló que “las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas han cambiado de 2022 a 2023”.

El gobierno estadounidense recordó que la negativa de Cuba a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pro-

SANCIONA A MANAGUA POR PERMITIR QUE SE ‘EXPLOTE’ A MIGRANTES

WASHINGTON, DC.- Estados Unidos lanzó una ronda de sanciones contra el gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que afectan a decenas de funcionarios y a empresas, por atacar los derechos humanos y ser “cómplices en la explotación de migrantes”.

Altos funcionarios de la Casa Blanca informaron que el Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visa a más de 250 personas, entre ellas decenas de integrantes del gobierno de Nicaragua y a sus familiares, por apoyar “el ataque a los derechos humanos del régimen de Ortega y Murillo”. Agencias

piciaron la certificación de Cuba en 2022.

En agosto de 2022, de conformidad con una orden del presidente colombiano, Gustavo Petro, la Fiscalía General de Colombia anunció que se suspenderían las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, incluidos aquellos cuya extradición a Colombia había solicitado previamente a Cuba, según el Departamento de Estado.

Sin embargo, subrayó que Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo.

Por lo tanto, el Departamento de Estado determinó que continuar con la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente “ya no era apropiado”, señala la autoridad estadounidense.

El gobierno de Cuba celebró la decisión, pero sugirió que no era suficiente.

“Estados Unidos acaba de admitir lo que todos saben: que Cuba colabora plenamente en los esfuerzos contra el terrorismo”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, en X.

“Debe cesar toda manipulación política de la cuestión y debe terminar nuestra inclusión arbitraria e injusta en la lista de países patrocinadores del terrorismo”, añadió.

PUTIN, ABIERTO A NEGOCIAR

Anuncia

Blinken otros 2 mmdd en ayuda militar a Ucrania

KIEV.- Mientras el Ejército ruso tomaba Robotine, un bastión clave en la región del sur de Ucrania, y otras dos localidades más en la región nororiental de Járkov, el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, anunció en Kiev una partida adicional de 2 mil millones de dólares en armamento.

Estos nuevos fondos se suman a los cerca de 61 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania aprobados por Washington el mes pasado, afirmó Blinken en una rueda de prensa en Kiev.

Dejó en claro que su país “no alienta ni favorece ataques fuera de Ucrania, pero al final depende de Kiev tomar sus decisiones sobre cómo llevar a cabo esta guerra”.

En tanto, al llegar a China, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que el Kremlin está preparado para negociar con respecto al conflicto en Ucrania, en una entrevista con medios chinos.

“Estamos abiertos a dialogar sobre Ucrania, pero tales negociaciones deben tener en cuenta los intereses de todos los países involucrados en el conflicto, incluidos los nuestros”, dijo. Agencias

MUNDO 11 Jueves 16 de Mayo de 2024
DONALD Acto. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer, en una reunión. Visita. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba y Antony Blinken. FOTOGRAFÍAS: BLOOMBERG Y EFE EFE

Instituciones democráticas llegarán debilitadas a la elección, alertan La organización Signos Vitales alertó que México llega al proceso electoral más complejo de su historia con un “claro debilitamiento” en las instituciones democráticas

Plantón.

de la Coordinadora

Verán hoy a López Obrador; de su respuesta dependerá su plan de acción

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Movilización de la Escuela Normal Superior de México hacia Palacio Nacional, paro nacional y la instalación de un plantón indefinido en el Zócalo capitalino fueron las acciones con las que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) conmemoró el Día del Maestro.

Carpas y casas de campaña se instalaron luego del mediodía de ayer, cuando concluyó la movilización.

“El día de hoy (ayer) nos vamos a plantar en este Zócalo. No es un ejercicio inútil el que realizamos; hoy los trabajadores estamos en el corazón de la patria para que nos escuche”, dijo Pedro Hernández, líder de la Sección 9 ubicada en la Ciudad de México

El dirigente detalló que en el paro participarán 80 mil maestros en Oaxaca, de los cuales 20 por ciento se instalará en plantón en el Zócalo.

En Chiapas, agregó, 60 mil más se unirían al paro, y parte de ellos llegarían al plantón.

Los maestros se reunirán hoy a las 10:00 horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien esperan “respuesta puntual” a sus demandas, y depende de los resultados definirán “las acciones conducentes”.

Yenni Pérez Martínez, representante de la Sección 22 de Oaxaca, se pronunció en el mismo sentido.

de Trabajadores de la Educación realizaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo.

ANUNCIA PARO NACIONAL

CNTE se planta en el Zócalo a 4 días de la marcha de la Marea Rosa

Participarán en movilizaciones 80 mil maestros en Oaxaca, de los cuales 20% llegará a la capital; otros viajarán desde Chiapas

En contra. La CNTE rechazó el aumento salarial de 10% que anunció el presidente López Obrador, pues apenas son “unos cuantos pesos” que no resuelven el problema, expresó Pedro Hernández, líder de la Sección 9 ubicada en la Ciudad de México.

A favor. Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, consideró, previo a la comida con el Presidente, que el aumento es “aceptable”, pues a docentes de la UNAM y UAM apenas les incrementaron 4 por ciento.

“Va a depender de los gobiernos estatal y federal. De acuerdo con las respuestas a nuevas demandas va a depender hasta dónde se extiende esta lucha. Este es un paro indefinido, hay un plantón en Oaxaca y en la Ciudad de México”, explicó.

Así, los maestros podrían mantenerse para el domingo, cuando se espera la marcha de la llamada Marea Rosa que encabezará Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD.

Por la mañana, en su conferencia de prensa, se le cuestionó al Presidente que los disidentes decidieron mantener su paro, pese a que los estuvo recibiendo en Palacio Nacional en semanas anteriores, y el porqué no aceptaron la invitación a la comida que organizó por el Día del Maestro.

“Sí, y mañana traen su pliego petitorio, y yo también voy a darles respuesta. Tienen sus políticas y nosotros respetamos mucho sus estrategias”, sostuvo.

De paso, los líderes sindicales afirmaron que se mantendrán al margen de las elecciones.

“El Presidente sí lo dijo en la mesa: podemos establecer compromisos con quien va a gobernar; nosotros no estamos en esa parte electoral, mantenemos nuestra independencia político-ideológica. No somos apolíticos, pero tampoco apoyamos a uno u otro partido, hemos enfrentado al PRI, al PAN, ahora a Morena; el problema sigue siendo estructural”, dijo el líder capitalino.

La dirigente en Oaxaca agregó que “no tendremos representación política en la próxima elección” presidencial.

Sobre el aumento al salario de 10 por ciento anunciado por el Ejecutivo federal, Pedro Hernández lo criticó, pues son “unos cuantos pesos” que no resuelven el problema.

“Así como lo anunció significa, en promedio, 26 pesos diarios más para el trabajador de la educación, nos alcanza para medio kilo de huevo más, medio kilo de tortilla”, recalcó.

Calificó de “burla” que no se especifique cómo será el aumento.

Las peticiones que llevarán al Ejecutivo son un aumento de 30 por ciento en salario base y no combinado con prestaciones, reinstalación de docentes, y pensiones que no estén basadas en unidades de medida de cuenta, así como que existan sustitutos inmediatos para los profesores que se jubilan.

El maestro agregó que, aunque el Presidente dijo que sí, no fueron invitados a la comida que se realizó en Palacio Nacional.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 16 de Mayo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Maestros Nacional Pintas. Una mujer hace un grafiti en una pared durante la marcha.
CUARTOSCURO Y EFE EFE
FOTOGRAFÍAS:

Da AMLO a maestros aumento y la opción del IMSS-Bienestar

Se trata de un reconocimiento especial, asegura el mandatario

Aumento de 10 por ciento al salario y acceso al sistema IMSS-Bienestar fueron las acciones con las que el presidente Andrés Manuel López Obrador festejó a los docentes en el Día del Maestro.

“El día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será de 10 por ciento en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México”, expresó durante la comida que les organizó en Palacio Nacional.

Con ello, los trabajadores de educación básica pública ganarán 16 mil 778 pesos y 17 mil 278, en el caso de los que son bilingües indígenas.

Recordó que en el sexenio de Felipe Calderón el salario era de 6 mil 758 pesos, y cuando él recibió la administración, 8 mil 430 pesos; es decir, su administración suma aumentos de 47 por ciento.

Destacó que si bien se está rehabilitando el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ahora también podrán ser atendidos en el sistema IMSS-Bienestar, que es para los no derechohabientes.

“En agosto se inaugurarán, como no sucedía en seis años, seis hospitales de especialidades del ISSSTE. Y algo importante: está por celebrarse un convenio con el Seguro Social para que ustedes, maestras, maes-

TAMPOCO SE IZARÁ LA BANDERA

“Me han apoyado, me han respaldado,

han formado parte del proceso”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

tros, puedan ser atendidos en 11 mil clínicas del IMSS-Bienestar”, remarcó.

Recordó que recién se creó el Fondo de Pensiones, por lo que los maestros también podrán tener una pensión no de 30 por ciento de su último salario, sino de 100 por ciento.

Ante el cierre de sexenio les hizo un reconocimiento, pues consideró que también contribuyeron a su movimiento.

“Me han apoyado, me han res-

Blindarán Palacio Nacional

con las vallas hasta que pasen las elecciones

Las vallas con las que se amuralló Palacio Nacional podrían quedarse hasta después de las elecciones, previó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

“Yo creo que hasta después, es que va a empezar a llover. Ya va a haber menos calor, va a ser distinto, una etapa de nuevo. Vale más prevenir, es que imagínese para los conservadores que se metan

La bandera. Para hacer la ceremonia, los soldados de Palacio Nacional tendrían que cruzar una puerta que deja dentro de la zona envallada.

La justificación. “Hay elecciones y hay quienes quisieran que hubiese represión. Son tiempos de zopilotes, entonces tenemos que actuar con prudencia”, dijo López Obrador.

Pendiente de La Máquina

Xóchitl Gálvez se dice más preocupada por el Cruz Azul que por el debate de este domingo. Al ser cuestionada sobre este día, que será importante para ella, toda vez que también será oradora por la mañana en la manifestación en el Zócalo, respondió que “lo que más nervio me da en el domingo es el juego Cruz Azul-Monterrey; yo espero que la ida salga holgada. Si perdemos en la ida, ya la cosa se va a poner complicada”. Diría el clásico de los estadios: “No te confíes”. Y de ‘cruzazuleada’ mejor ni hablar.

La postura de Dante

paldado, han formado parte del proceso de transformación, del proceso de cambio”, dijo.

Agregó que éste no se detendrá: “Logró vencer resistencias y superar obstáculos. La transformación no se va a interrumpir, la afianzaremos porque somos más quienes nos movilizamos a favor de un país con más justicia y equidad que aquellos que se resisten y quieren sostener sus privilegios”.

Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó que en la presente administración “se hizo realidad la revaloración y dignificación de las y los trabajadores de la educación”.

A la comida sólo acudieron trabajadores del SNTE, pues –acotó en conferencia previa– los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechazaron la invitación.

20,30,50,100 a Palacio, y le prendan fuego, eso quieren”, dijo.

Además, consideró que se busca que el gobierno actúe con represión.

“Es para prevenir, para evadir el acoso, para no caer en la trampa de la violencia y por las circunstancias. Hay elecciones y hay quienes quisieran que hubiese represión. Son tiempos de zopilotes, entonces tenemos que actuar con prudencia”, insistió.

Las vallas se colocaron luego de que el lunes normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos contra Palacio e hirieron a 26 policías.

Ante ello, la bandera nacional tampoco será izada en el Zócalo, como no se hizo desde ayer.

“Yo creo que para protegerla, es que cuando se va a izar, si hay protestas, no se quiere caer en ninguna provocación. Nada más es eso, y creo que nadie se atrevería a afectarla”, remarcó. Diana Benítez

Ante los llamados de Luis Donaldo Colosio Riojas, en el sentido de unir fuerzas para sacar a Morena del poder –lo que implicaría una declinación del que va en tercer lugar–, Dante Delgado, el dueño de la franquicia de MC, sigue presumiendo las candidaturas naranjas en sus redes sociales. El veracruzano incluso ha hecho especial énfasis en Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial, y en Mariana Rodríguez, candidata a la alcaldía de Monterrey. No hay sorpresa, después de todo, el dirigente era explícito en su rechazo a la alianza opositora desde un inicio. Colosio Riojas se puede dar por enterado de dónde acabó su llamado.

La disidencia magisterial toma distancia ante comicios

La CNTE no tomará partido por Claudia Sheinbaum ni Xóchitl Gálvez. La Sección 22 de Oaxaca, la más numerosa y combativa, advirtió que “no tendremos representación política en la próxima elección”, mientras que la 9, de la Ciudad de México, resaltó que la coordinadora, si bien no es apolítica, mantendrá su carácter independiente de cara al proceso electoral. Veremos.

Senador ‘cachirul’

Quien estuvo muy activo ayer en la sesión de la Comisión Permanente fue el senador panista Víctor Fuentes. El neoleonés, aunque no subió a tribuna, se la pasó interrumpiendo a sus compañeros, hasta que solicitó hacer una pregunta al petista Gerardo Fernández Noroña, quien aceptó el cuestionamiento. No obstante, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, reveló: “Le pido al senador que guarde el respeto y la prudencia, lo he escuchado interrumpir a los oradores durante toda la asamblea y no es usted integrante de la Comisión Permanente; debe tener respeto, senador, eso no se hace”. Noroña, en consecuencia, le propinó el adjetivo de “cachirul”.

La Corte mete presión

Ante la indiferencia y la omisión de los legisladores federales, la Suprema Corte metió presión y le exigió al Congreso aprobar ya la Ley de Aguas, aunque no haya la misma en muchas partes del país. Y fue el líder priista en San Lázaro, Rubén Moreira, quien ayer admitió que los ministros tienen razón y que los diputados y los senadores deben ya dejar de estar “pateando este bote hacia el futuro”. “Estamos en una falta grave y la Corte nos está señalando; ojalá ya las dos comisiones de agua en las cámaras presenten dictámenes a las futuras mesas directivas para que se vote”, pidió. Llevan ya tres legislaturas sin atenderlo y en el Legislativo a nadie le corre prisa.

El orden de los moderadores

El INE sorteó el orden de participación de los moderadores del tercer debate presidencial. En tercer lugar quedó Elena Arcila, a quien conocen mucho... quizás en Yucatán. Los consejeros electorales quisieron representar en la moderación las diferentes zonas del país para el último ejercicio, por ello también seleccionaron a Luisa Cantú, según en representación del norte, cuando la comunicadora ha hecho carrera en la Ciudad de México y, últimamente, en los propagandísticos medios públicos de la ‘4T’.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Mayo de 2024 13
ANUNCIA ALZA SALARIAL DEL 10%
Acto. Maestros acudieron ayer a Palacio Nacional a una comida con el Presidente.
ESPECIAL

Gobierno-CNTE: boicot al tsunami rosa

El brazo violento del obradorismo magisterial, la CNTE, inició ayer un paro y plantón en el Zócalo capitalino con el fin implícito de boicotear la gran manifestación opositora del domingo.

Tomaron el Zócalo y pusieron un plantón indefinido por el miedo del gobierno federal y su partido a la manifestación del domingo.

Llegaron los profesores de la CETEG de Guerrero, maestros de molotov y cachiporra, a la Ciudad de México.

Y vienen más, con carpas y casas de campaña a impedir la manifestación en favor de Xóchitl y de Taboada.

Ya se movilizó parte de la Sección 9, de la capital del país: 80 mil maestros estarán en paro, de los cuales 16 mil se instalarán en el Zócalo, dijo el líder de la sección de la Ciudad de México, Pedro Hernández.

También vienen en camino maestros de la CNTE de Oaxaca.

De Chiapas, unos 60 mil más se unirían al paro, y parte de ellos llegarían al plantón, de acuerdo con Yenny Pérez, de la Sección 22.

La reportera Diana Benítez informó ayer que los maestros se reunirán hoy por la mañana con el presidente López Obrador, de quien esperan “respuesta puntual” a sus demandas.

Depende de los resultados definirán “las acciones conducentes”, dijo la dirigente.

Es obvio: se gesta un boicot al mitin de la oposición.

López Obrador debe desarticular esa provocación.

Ellos crearon al monstruo y lo deben regresar a la botella mañana mismo.

Se espera que este domingo ocurra la manifestación más grande en el corazón político de México, en apoyo a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

Tienen razón el gobierno y Morena en preocuparse ante la posibilidad de un Zócalo a reventar, con calles aledañas llenas de

LO PLANTEA TABOADA

Rechaza Máynez

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

personas que coreen el nombre de la candidata de la oposición unida y de la sociedad civil que la respalda.

De darse, como es muy posible que ocurra, el ánimo para el sprint final de la carrera presidencial estará del lado de Gálvez y desatará un tsunami rosa a nivel nacional.

La manifestación puede marcar de manera irreversible el triunfo opositor el 2 de julio.

Habrá manifestaciones de manera simultánea en 82 ciudades, pero la que tiene capacidad de dar un vuelco a la elección es la del Zócalo de la Ciudad de México, con el grito que retumbe en el Centro Histórico.

La quieren boicotear.

Una combinación de hechos emblemáticos del domingo puede ser el punto de quiebre de esta elección presidencial.

Por la mañana, una manifestación sin precedentes de la oposición en la capital del país, con las imágenes en redes y en los medios de comunicación internacionales.

Y por la noche, una nueva victoria de Xóchitl sobre la candidata

presidencial de Morena sería una conjunción virtuosa para el bloque opositor.

El gobierno y su partido ven la posibilidad de un vuelco en la elección y toman medidas para cerrar la puerta que podría abrirse el domingo.

La CNTE, ese viejo pero eficaz instrumento de movilización callejera y de vandalismo del actual grupo gobernante, entró en escena para boicotear la manifestación opositora.

Integrantes de la organización se instalaron frente a Palacio Nacional para demandar aumento salarial de 100 por ciento y derogación de la Ley del ISSSTE.

Lo burdo de la maniobra es el pretexto empleado por la coordinadora para instalarse en plantón en el Zócalo de la capital del país: porque el presidente López Obrador invitó a una cena a los dirigentes del SNTE con motivo del Día del Maestro y dejó fuera a la CNTE.

Los maestros que ayer tomaron el Zócalo son los del estado de Guerrero (CETEG), que en voz de su dirigente, Héctor Torres Solano, dieron a conocer huelga y “plantón indefinido” en la plancha donde dentro de tres días hablarán Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

De sobra es conocida la violenta belicosidad de la CETEG, que a la menor señal quema automóviles, asalta edificios y destruye mobiliario.

Vienen de la CNTE de Oaxaca, Chiapas y de la Sección 9 de la Ciudad de México.

Se entiende ahora la obstinación del Presidente de tener a Félix Salgado Macedonio al frente del gobierno del estado de Guerrero.

Ya captamos por qué, ante la inhabilitación de Salgado Macedonio, López Obrador puso como gobernadora a la hija de éste, sin experiencia de gobierno.

Si hoy el Presidente no desactiva esa grosera provocación, habrá dado la señal de que soltó el tigre antes de las elecciones para evitar la derrota.

“Aún no hemos visto al peor López Obrador”, me dijo ayer por la mañana Guadalupe Acosta Naranjo, un viejo conocido suyo.

Ojalá se equivoque y prive la sensatez.

propuesta

de alza en el Metro

Postula’ Xóchitl

a

Batres para Dos Bocas;

sacó más gasolina de la BJ”

Xóchitl dice que su agenda es cercana a MC y está abierta al diálogo con Máynez

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, advirtió que no va a pasar la propuesta de Santiago Taboada, abanderado de PAN-PRIPRD a la Jefatura de Gobierno, de tarifas diferenciadas en el Metro.

En redes sociales, el candidato naranja rechazó esa propuesta del panista capitalino. “La propuesta del PRIAN de subir la tarifa del Metro a quienes recorren distancias largas es una canallada”, señaló. En este sentido, acusó al panista de intentar arrebatar aún más garantías de los capitalinos. “El cártel inmobiliario le ha quitado a las per-

sonas el derecho a vivir cerca de sus trabajos, escuelas y universidades. Hoy quieren subirles el Metro”. Máynez recorrió la Línea 9 junto con Salomón Chertorivski, candidato de MC a la Jefatura de Gobierno, y ambos señalaron que es una propuesta regresiva que no permitirán que avance, ni que afecte a millones de personas . Pedro Hiriart

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Si el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, estuviera al frente de la refinería de Dos Bocas, esta ya estaría funcionando, esto por la gasolina que se encontró en las tuberías de la alcaldía Benito Juárez, bromeó Xóchitl Gálvez. En el Conversatorio en la Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show 2024, y en una clara referencia al reclamo que hicieron los vecinos de la demarcación, que se juntó a que la obra tan relevante para este gobierno sigue sin funcionar, la candidata fue irónica.

“Si hubieran puesto Martí Batres de director de Dos Bocas, ya hubieran sacado más gasolina, porque han sacado más gasolina de Benito Juárez que de Dos Bocas”. Posteriormente, en un mensaje a medios, la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD insistió en su llamado a que los naranjas la apoyen ya que la elección será entre dos mujeres.

“Yo represento una agenda muy cercana a MC, eso es un hecho. En el Senado tuvimos siempre agendas muy compatibles, por lo tanto, el votante de MC es muy posible que pueda votar por mí”. Se mostró abierta a la propues-

ta de Luis Donaldo Colosio Riojas, que dijo que tanto ella como Jorge Álvarez Máynez deberían unir fuerzas. “Yo estoy dispuesta a dialogar con todo el mundo, no descalificarnos. Yo no quiero descalificar a nadie, tengo enormes empatías con mucha gente de Movimiento Ciudadano”.

Sin embargo, dejó como condición que “si hay la posibilidad de dialogar, dialoguemos, pero sin descalificarnos, sin ofensas, sin una posición de superioridad”. Gálvez también dio a conocer que le envió una carta al presidente López Obrador pidiéndole que no quite la bandera de la plancha del Zócalo durante la manifestación de este domingo.

“Que nos deje la bandera nacional. Señor Presidente, esa bandera no es de usted, es de todos y muchos mexicanos que no pensamos como usted tenemos derecho a disfrutar el próximo domingo de la bandera”, le dijo.

Por otra parte, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenaron a la Sala Regional Especializada volver a analizar la denuncia que hizo Morena contra Xóchitl Gálvez por el uso del logotipo del INE. Por unanimidad, los magistrados revocaron la resolución que determinó declarar la inexistencia de la citada infracción, al considerar que la Sala Regional no hizo una valoración adecuada a la publicación deXóchitl, que Morena dijo representa propaganda política. Con información de David S. Vela

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
VISITA VERACRUZ
ESPECIAL
GIRA. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ayer, en Veracruz.
Jueves 16 de Mayo de 2024

A dos semanas de la elección, Sheinbaum ya habla de fraude

La morenista pide defender “nuestro triunfo” yendo a votar de forma masiva

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, alertó que la oposición busca “hacer fraude” en la elección del 2 de junio, por lo que urgió a sus simpatizantes a acudir a votar “masivamente”, con el objetivo de “que la diferencia sea tan grande que no haya manera de poner en duda el resultado”.

“Nosotros tenemos que defender nuestro triunfo y la manera de hacerlo es que salga la ciudadanía a votar masivamente. En 2018, ¿por qué no pudieron decir nada?, pues porque la diferencia entre el presidente Andrés Manuel López Obra-

○ CON UN

TUIT

EN 2017, CLAUDIA SE BURLÓ DE MANCERA POR CONTINGENCIA

Ante la octava contingencia ambiental del año en la Ciudad de México, circuló en redes un tuit con el que Claudia Sheinbaum criticó al entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, por el tema ambiental.

“Seis días de contingencia. Partículas en más de 110 Imecas. Autoridades esperando que Tláloc les ayude. Urge política ambiental en CDMX”, publicó en 2017.

Ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis reportó que las condiciones para dispersar la contaminación son adversas, por lo que hoy continúa la contingencia. Redacción

El líder del PRI afirma que para frenar la destrucción de la ‘4T’ hay que ir en bloque

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Alejandro Moreno lamentó que el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, no acepte su oferta de sumarse al bloque opositor a cambio de que él deje la presidencia del PRI y su candidatura al Senado. En Veracruz, el líder tricolor dijo que es el momento de tomar definiciones, ya que lo que se tiene enfrente es la destrucción de México. Sin embargo, para Moreno la actitud que ha tomado Álvarez Máynez es digna de un esquirol al servicio del partido en el gobierno.

dor y el segundo lugar fue enorme. Y nosotros tenemos que mostrar en las urnas la diferencia que traemos en las encuestas”, pidió.

La morenista, en conferencia desde Nayarit, habló de una presunta reunión que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, sostuvo con los magistrados electorales y los dirigentes de partidos de oposición.

“De ser cierta esta cena, pues lo que muestra es el vínculo directo del que hemos estado hablando, y del que ha hablado el Presidente, donde la presidencia de la Suprema Corte actúa políticamente y está operando electoralmente”, dijo.

Ante ello, Sheinbaum subrayó: “Un llamado a todo el pueblo de México, porque a estos les gustan los fraudes, les gustan la compra de votos, eso viene en su ADN. Entonces, salgamos a votar masivamente. Confiamos en el pueblo de México. Entonces este llamado a todas y todos a salir a votar y que no haya ninguna marrullería”.

Negó además que Morena financie la campaña del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con el objetivo de dividir el voto de la oposición: “Es falso”, dijo y consideró que en “el PRIAN ” existe “desesperación” porque van muy abajo en las encuestas, por lo que han recurrido a “la guerra sucia”, “el odio”, “las calumnias” y el llamado al candidato de MC para que se baje de la elección.

Anunció que su cierre de campaña será el miércoles 29 de mayo en el Zócalo capitalino.

En otro tema, Sheinbaum anticipó que, de ganar, planteará la renegociación de la deuda de Pemex, así como un plan de largo plazo para la empresa productiva del Estado.

“SI HAY DUDAS, RECUENTO DE VOTOS”, PIDE
Y AMLO anticipa que el tribunal podría buscar nulidad

de la elección

A 18 días de los comicios 2024, y al ser cuestionado respecto de la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pudiera declarar una nulidad de la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se irían al basurero de la historia.

“Confío en el pueblo, confío en la gente, confío en la fuerza de la opinión pública. No se puede cometer una arbitrariedad sin justificación y sin respaldo del pueblo, sin apoyo del pueblo, más que nada con el repudio del pueblo”.

“Pueden (declarar la nulidad), y les va a costar, porque se van a la historia con eso, pero al basurero de la historia, los que están actuando contrario a los intereses del pueblo”, aseguró y consideró que si los magistrados actuaran de esa manera quedarían como “traidorzuelos”.

No es la primera vez que el mandatario deja entrever la posibilidad de nulidad, pues fue algo

Pueden (declarar nulidad), y les va a costar, porque se van a la historia con eso, pero al basurero de la historia”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México que abordó cuando los magistrados perfilaron crear un cuadernillo para enlistar las sanciones contra el Presidente durante el proceso electoral. Además, se pronunció por que haya recuento de votos, si los resultados generan duda. “Si hay dudas, pues que se acepten los recuentos, lo que no aceptaban antes, que pedíamos nosotros voto por voto, casilla por casilla, y salían con que la ley no lo permite. Uy, nos va a llevar muchísimo tiempo”. Diana Benítez

TRAS RECHAZAR

DECLINACIÓN

POR XÓCHITL Para Alito está claro que Máynez está al servicio de Morena

Respaldo. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, estuvo ayer en Veracruz.

“Esa es la responsabilidad de la decisión del país. Lo lamento, queda claro, acreditado, patético, que el candidato del partido naranja lo único que quiere es hacerle el servicio a Morena”, señaló.

El presidente priista insistió en su embate al emecista, a quien acusó de no tener el valor para apoyar la candidatura de Xóchitl Gálvez.

“Salieron primero muy varoncitos, y luego les hizo falta carácter. Hay que decirle a Máynez que si le hacen falta huevos, yo le presto”.

Moreno Cárdenas dejó de lado las palabras amables y recordó los viejos escándalos que ha protagonizado Álvarez Máynez.

“Porque hay que defender a México, esto es por México. Esto no es una borrachera en un palco de futbol, esto es el país. Hay que defender la libertad, la democracia”, afirmó Alito.

El priista hizo énfasis en esta última parte ya que señaló que el actual gobierno lo único que ha hecho es acabar con todo lo que se había construido en las últimas décadas, por la cual aseveró que es necesario que MC apoye a Gálvez Ruiz.

“Estos cínicos, corruptos y sinvergüenzas de Morena están destruyendo el país, y la única posibilidad clara, real, contundente, es ir en un bloque opositor”.

En este sentido, aseguró que Gálvez es la única opción clara que le puede ganar a Claudia Sheinbaum. “Si nos sumamos todos, el triunfo de Xóchitl Gálvez va a ser por más de cinco puntos, y eso cierra cualquier posibilidad de que el gobierno, empezando por el Presidente, no quiera reconocer la elección”, sentenció. Y se mostró confiado de que, aún sin el partido naranja, la alianza PAN-PRI-PRD va a salir victoriosa.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Mayo de 2024
LA
ACUSA PRESUNTA REUNIÓN DE PIÑA CON
OPOSICIÓN
POSTURA. El presidente López Obrador, ayer, durante su mañanera.
ESPECIAL CUARTOSCURO ESPECIAL
MENSAJE. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ayer.
16 EL FINANCIERO Jueves 16 de Mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.