El Diario NTR 2757

Page 1

gobierno y las inmediaciones de la Plaza Liberación. Esta sería al menos la quinta ocasión que las familias replican la acción en el lugar debido a que el gobierno las retira. Los operativos continuarán en varias partes. Esta vez las cédulas de búsqueda que se pegaron incluyen la leyenda “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido”. Nancy Ángel ZMG 6A

Villa Panamericana, sin áreas de cesión

AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN NO HA RECIBIDO LOS PREDIOS

A pesar de que ya comenzaron a vender los departamentos de Villa Panamericana, ahora Avaterra, los desarrolladores no entregaron al Municipio de Zapopan las zonas destinadas a uso público y vialidades

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Los desarrolladores de la Villa Panamericana ya comenzaron a vender los departamentos; sin embargo, no han hecho entrega de las áreas de cesión al Ayuntamiento de Zapopan.

El artículo 175 del Código Urbano para el Estado de Jalisco precisa que “el desarrollo de condominios o conjuntos habitacionales en cualquiera de los tipos de zonas, quedan sujetos a la obligación de otorgar áreas de cesión para destinos”, las cuales pueden utilizarse para espacios de uso público y para vialidades.

NTR Guadalajara solicitó vía transparencia al ayuntamiento cualquier documento o información que acreditara la entrega de áreas de cesión por

DECISIÓN 2024

PRI-PAN-PRD

LAURA HARO FIRMA CUATRO COMPROMISOS EN TAMAZULA MC PABLO LEMUS APOYARÁ A MENORES CON CÁNCER MORENA DELGADILLO PROMETE UN HOSPITAL EN TECALITLÁN ZMG 5A

parte del fraccionamiento Avaterra o Villa Panamericana, así como los documentos que prueben su incorporación al patrimonio municipal.

La solicitud fue enviada por la Dirección de Buenas Prácticas de Zapopan a tres dependencias, las cuales remitieron su respuesta a este diario.

La Dirección de Ordenamiento del Territorio informó que localizó un plano denominado “áreas de cesión para destinos” que fue autorizado tras un cambio de proyecto urbano relacionado a la Villa, pero también precisa que “no se localizó algún documento en el que se demuestre que dichas superficies se encuentren entregadas al Municipio”.

Por su parte, la Dirección de Actas, Acuerdos y Seguimiento respondió que “luego de haber realizado una minuciosa y exhaustiva búsqueda en

los archivos y registros en esta dirección, no se localizó información en los términos señalados”.

Finalmente, la Unidad de Patrimonio del Municipio contestó que “una vez revisados los archivos” bajo

RESPONSABILIZAN A TAPATÍOS

Señalan que ciudadanía promueve la corrupción

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

A través de la investigación

Factores de desempeño policial , el caso Guadalajara , el investigador Luis Armando Bazaldúa Flores encontró que hay una tendencia entre las y los policías tapatíos a responsabilizar al ciudadano de promover la corrupción. Según el trabajo, los agentes consideran que son las personas quienes buscan la corrupción con la finalidad de evadir sanciones. “Se observa una clara tendencia entre los policías a considerar que son los ciudadanos quienes

GUBERNATURA VEN MEJORÍA DE CANDIDATOS EN EL SEGUNDO DEBATE ZMG 5A

fomentan la corrupción con el propósito de evitar las sanciones después de haber infringido los reglamentos”, describe el documento. Los datos obtenidos de la consulta sugieren que la mayoría de los agentes que participaron no están de acuerdo en la corrupción y no la consideran como una vía para compensar los sueldos, pero reconocieron que no todas las órdenes que reciben son acatadas debidamente y que sus jefes confunden la efectividad con un indicador bajo de detenciones o reportes en zonas específicas.

ZMG 6A

su resguardo, “le informo que los promotores del desarrollo (…) no han escriturado las áreas de cesión para destinos a favor del municipio”. ZMG 2A

ISAAC HERNÁNDEZ LA MAGIA DE LA DANZA DE ‘DESPERTARES’ REGRESA A MÉXICO ESCENARIO 7A

DATA CÍVICA JALISCO ACUMULA SEIS CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN 2024 ZMG 6A

CHALLENGE SUIZA Y EUA DOMINAN EL VOLIBOL DE PLAYA EN GDL

TLAQUEPAQUE DENUNCIAN PELEA ENTRE SIMPATIZANTES DE MC Y MORENA ZMG 5A REFORMA

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

De aprobarse la iniciativa de reforma constitucional del presidente en materia de pensiones y las propuestas de las candidatas, el gasto presupuestal se elevaría de 5.8 por ciento del PIB actualmente a 7.8 puntos del PIB en 2030, estimó Alejandra Macías.

La directora del CIEP advirtió que el acelerado aumento de compromisos de gasto en pensiones puede poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas y el financiamiento de otros derechos, como salud y educación.

“Continuar incrementando esa proporción implicaría seguir descobijando políticas públicas importantes, como la creación e implementación de un sistema de cuidados. Sin ingresos, nos seguiremos endeudando a niveles superiores al 5.4 por ciento del PIB para 2024”, recalcó.

Precisó que “de inicio, sin aprobar las iniciativas, ni implementar las propuestas, sólo tomando en cuenta la dinámica poblacional y actualizaciones de montos por inflación, para 2030, dedicaríamos 7.1 por ciento del PIB a pagar pensiones de todo tipo”.

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Lunes 15 de abril de 2024 Número 2757 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
A DOS MORENISTAS EN IXTLAHUACÁN OBSERVATORIO ● Aumentan resistencias contra conflictos socioambientales 2A UDEG ● Reportan desaparición de Aldo González, estudiante del CUCS 6A INSEGURIDAD ● Dos muertos y tres lesionados dejan ataques del fin de semana 6A
ATACAN
EL FINANCIERO Prevén presiones a finanzas por pensiones SHEINBAUM PEDIRÁ AL INE MODIFICAR PREGUNTAS DEL DEBATE ● CAMPAÑA. La candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su equipo solicitará al INE modificar no sólo el formato del debate, sino, sobre todo, las características de las preguntas del segundo debate presidencial. EL FINANCIERO CONFLICTO IRÁN ASEGURA CONCLUIR EL ATAQUE A ISRAEL
WASHINGTON.
“continuar
las operaciones defensivas”, en
al ataque
Israel, aunque
5 MIL FICHAS DE BÚSQUEDA
CENTRO HISTÓRICO. El colectivo Luz de Esperanza colocó un aproximado de cinco mil cédulas de búsqueda de personas desaparecidas frente a las instalaciones de palacio de
Al cabo del bombardeo sin precedentes de Irán a Israel, el país afirmó que no tiene intención de
con
referencia
contra
seguirá a la expectativa. EL FINANCIERO COLOCAN
BEISBOL LIGA MEXICANA DE 2-1 ATLAS SAN LUIS 13-15 JALISCO AGUASCALIENTES
RACHA
MIRIAM
MIRIAM
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL
GANA A SAN LUIS POR FIN, ATLAS CORTA
DE DERROTAS
JIMÉNEZ
JIMÉNEZ

Incendio sin control ya afecta a 3 municipios

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El incendio forestal que comenzó la tarde del 9 de abril en el paraje Tierras Blancas, entre Tamazula de Gordiano y Santa María del Oro, sigue sin control y las llamas ya se extendieron a parte del municipio de Valle de Juárez.

El fuego ha dañado alrededor de 4 mil hectáreas de bosque y encino, según información preliminar.

Según el último corte al respecto, el estado de fuerza ante el siniestro es de 234 bomberas y bomberos forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). En el combate también participa la Asociación de Silvicultores y personas voluntarias.

Ante la magnitud del evento, ayer se sumó a las labores el helicóptero Black Hawk de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

YA TIENE RATO. Las llamas comenzaron la tarde del 9 de abril.

PIDE MEJOR USO

Cardenal lamenta ataques en debates

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, llamó a las y los candidatos tanto a la gubernatura de Jalisco como a la Presidencia de la República a utilizar los debates como un espacio para dar a conocer sus propuestas y no para agredir a sus adversarios.

“Lo que el pueblo, el público, el lector está esperando es ver con claridad qué es lo que propone el candidato, la candidata, que es lo que propone para un México mejor y en base a esas propuestas, nosotros podamos discernir, analizar y con libertad darle el voto a uno, a una, o a quien nosotros decidamos, pero con los ataques, las descalificaciones, las guerras, pues no nos queda claro qué es lo que pretenden con su intención de gobernar”, expresó.

Por otro lado, el cardenal reveló que en días anteriores estuvo presente, en conjunto con otros líderes católicos del país, en una reunión con los candidatos a la Presidencia.

“El presidente de la Conferencia del Episcopado presentaba al candidato, a las candidatas, y les daba 15 minutos para que ellos expusieran su proyecto de nación, su plan de gobierno en caso de llegar a la presidencia. Luego había la posibilidad de intervención de parte nuestras preguntas, aclaraciones, sugerencias, etcétera”, explicó.

El cardenal destacó que, como la Iglesia católica está presente en la República, conoce las necesidades de cada región, mismas que se expusieron a las personas titulares de las candidaturas.

“Nosotros hicimos al final una petición de que se respetara el proceso, que se respetaran las leyes para la elección y que se respetara la decisión del pueblo”, abundó Robles Ortega.

INMOBILIARIO. Las villas panamericanas se convirtieron en fraccionamiento Avaterra y ya se venden como departamentos.

Omiten áreas de cesión en Villa

TRAS AVAL DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

Según información entregada vía transparencia por el Ayuntamiento de Zapopan, no hay registro de que dichas zonas se hayan recibido para espacios de uso común

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Los departamentos de la Villa Panamericana ya son vendidos por la empresa Green Life Capital, pero los desarrolladores del espacio hoy comercializado como fraccionamiento Avaterra no han hecho entrega de las áreas de cesión al Ayuntamiento de Zapopan.

El artículo 175 del Código Urbano para el Estado de Jalisco señala que “el desarrollo de condominios o conjuntos habitacionales en cualquiera de los tipos de zonas, quedan sujetos a la obligación de otorgar áreas de cesión para destinos”, las cuales pueden utilizarse para espacios de uso público y para vialidades.

A fin de conocer el estatus de dichas zonas, El Diario NTR Guadalajara solicitó al Ayuntamiento de Zapopan los documentos que acreditan la incorporación del fraccionamiento Avaterra o Villa Panamericana, así como cualquier documento que acredite las áreas de donación que los desarrolladores entregaron al Municipio y copia

de la escritura o cualquier documento que confirme la incorporación de esos espacios al patrimonio municipal.

La solicitud de información fue remitida a tres dependencias del Municipio y todas dirigieron respuestas a este medio. Primero, la Dirección de Ordenamiento del Territorio informó que localizó un plano denominado “áreas de cesión para destinos” que fue autorizado tras un cambio de proyecto urbano relacionado a la Villa y “con fecha del 3 de junio de 2011, en el cual se describen las áreas de cesión autorizadas”.

Dicho plano fue presentado en 2011, el mismo año que la Villa Panamericana fue construida para albergar a los deportistas de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

En la misma respuesta que emite la Dirección de Ordenamiento del Territorio aclara que “si bien se cuenta con el plano mencionado, no se localizó algún documento en el que se demuestre que dichas superficies se encuentren entregadas al Municipio”.

La solicitud de información fue remitida por la Dirección de Transparencia y Buenas Prácticas del Ayuntamiento de Zapopan a la Dirección de Actas, Acuerdos y Seguimiento y, en el oficio de respuesta, dicha dependencia encargada de tener documentación de todos los asuntos que se ven en las sesiones de pleno, precisó: “Luego de haber realizado una minuciosa y exhaustiva búsqueda en los archivos y registros en esta dirección, no se localizó la información en los términos solicitados”.

Finalmente, la Unidad de Patrimonio del Municipio contestó que “una vez revisados los archivos” bajo su resguardo, “le informo que los promotores del desarrollo Villa Bosque, antes Villa Panamericana, no han escriturado las áreas de cesión para destinos a favor del municipio”.

UDEG ADVIERTE DE ALZA

Jalisco, con al menos 20 conflictos socioambientales

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA S

egún la última actualización del Observatorio de Conflictos Socioambientales (Ocsa) de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Jalisco arrastraba hasta 2023 al menos 20 conflictos por megaproyectos. Ocho se debían a hiperurbanización, cuatro por megainfraestructuras y vías de comunicación, cuatro por extractivismo hídrico, tres por extractivismo energético y uno a extractivismo agroindustrial. Entre dichas pugnas se encuentran las resistencias en contra del acueducto y la Presa El Zapotillo,

la termoeléctrica La Charrería, un gasoducto en Lagos de Moreno y otros proyectos.

Aunque el Ocsa reporta dos decenas de resistencias y luchas por conflictos socioambientales, el Observatorio sobre Conflictos Socioambientales y Defensa de Activistas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) advierte que éstos han aumentado en los últimos años.

“Nosotros tenemos ubicados alrededor de 30 conflictos socioambientales, la mayoría en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero también en algunos otros municipios de los alrededores, como es Poncitlán

Fallan Municipios con atlas para cables

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA A

los ayuntamientos de Jalisco se les dio todo un año para crear un atlas de su red de infraestructura básica para telecomunicaciones, pero ninguno lo generó.

La obligación quedó establecida tras reformas al Código Urbano de Jalisco que entraron en vigor desde el 29 de marzo de 2023. En ellas se anotó que los ayuntamientos tenían un año para contar con el atlas; sin embargo, el plazo venció el 29 de marzo de este año y ningún gobierno municipal generó el documento.

La promotora de la reforma, la diputada local emecista Priscilla Franco Barba, indicó que a los ayuntamientos se les dio una anualidad para que tuvieran tiempo de crear el atlas y compartirlo con las empresas del ramo a fin de impulsar una sustitución del cableado aéreo al soterrado, pero todos fallaron.

EL ANTECEDENTE

QUE DIO AVAL

El 4 de junio de 2021, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) emitió una sentencia que permitió la venta de la Villa como desarrollo departamental y, entre otros puntos, resolvió que el Ayuntamiento de Zapopan debía aceptar las áreas de donación cuando estuvieran listas. Correspondiente al juicio 2232/2019, la sentencia fue dictada por el magistrado Laurentino López Villaseñor. Entre los puntos que se resolvieron en el juicio y que provocaron la demanda está “la omisión por parte de las autoridades demandadas de realizar y formalizar la entrega-recepción de las obras de urbanización”, así como la revocación de licencias y permisos.

La resolución también atendió “la negativa verbal por parte del Ayuntamiento de Zapopan del 14 de diciembre de 2020, a través del personal de la Dirección de Ordenamiento del Territorio, de recibir las áreas de cesión respecto del proyecto de urbanización desarrollado con la licencia de urbanización del 22 de diciembre de 2009”. De esa manera la sentencia del TJA dio validez a permisos y licencias previamente otorgados, y determinó la entrega de áreas de cesión para espacios de uso común y vialidades; sin embargo, las últimas no pueden estar basadas en los planos de 2011, pues cuando se construyó la Villa Panamericana el terreno disponible para ello era inferior al necesario para acreditar la densidad habitacional permitida por metro cuadrado, es decir, se tenía que incorporar nueva superficie.

“(Los gobiernos municipales) están obligados a compartir su plan de obra pública para que año con año se aproveche la renovación de vialidades o la creación de nuevas vialidades para que las empresas de una vez vayan soterrando el cableado que en este momento iba en sentido aéreo”, afirmó.

Un atlas como el requerido a los ayuntamientos contiene una base de datos con información sobre la localización geográfica, capacidad disponible y características físicas de toda la infraestructura de obra civil soterrada que pueda utilizarse para el despliegue de redes de telecomunicaciones.

Al respecto, las oficinas de Comunicación Social de Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco informaron que ya trabajan en el atlas, pero aún no lo tienen listo.

El regidor tapatío Luis Cisneros Quirarte recordó que en la sesión de cabildo del 13 de diciembre se aprobaron reformas al Reglamento de Gestión Integral del Territorio para darle 60 días naturales a la Coordinación de Gestión Integral de Guadalajara para que, con apoyo técnico de la Dirección de Innovación Gubernamental, cree el atlas; sin embargo, acotó que a la fecha “no se ha hecho del conocimiento del pleno el caso de que ya esté elaborado”.

EMBALSE. Entre los conflictos enlistados por el Ocsa se encuentra el relacionado a la Presa El Zapotillo.

o el mismo Tala, que si bien no forman parte del AMG, están muy cerca y los proyectos que generan estos conflictos socioambientales muchas veces están ligados con la capital del estado y tienen que ver con recursos naturales de otras áreas que se explotan, se extraen para, pues, beneficiar a alguna industria, a alguna empresa o interés

económico-político, muchas veces desde la propia AMG”, precisó José Toral, integrante del observatorio. El también docente del CUCSH precisó que en la mayoría de estos conflictos existe una disputa pública y asimétrica entre distintos actores, entre los que intervienen autoridades, empresas y habitantes.

Lunes 15 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INICIÓ EL 9
PLAZO
OLVIDAN
del cableado aéreo por el soterrado.
FIN. El atlas que se pidió a los Municipios impulsa también la sustitución
ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ

OBLIGACIÓN

Séptima Sala, por más casos

EN EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

P ara que Jalisco concrete un sistema integral de cuidados debe realizarse una consulta en la que diversos sectores participen y den sugerencias para poderlo instalar, pero sigue sin realizarse.

“Lo que plantea la ley es que se haga una consulta en donde las personas cuidadoras y también las personas que necesitan cuidados puedan participar y desde esta voz podamos crear algún programa que les beneficie”, aseveró al respecto la diputada promotora del sistema, Gabriela Cárdenas Rodríguez.

El 16 de febrero, el Congreso local avaló una ley que crea un sistema estatal de cuidados a fin de atender a más de 1 millón y 700 mil personas que cuidan a otros sin recibir apoyos a través de la articulación de políticas públicas y programas que generen una estructura y beneficios para dicha población.

Con la creación de la ley y su entrada en vigor también se dieron 180 días naturales para integrar la junta estatal del sistema integral de cuidados para el estado de Jalisco, pero esto tampoco ha ocurrido.

Dicha junta estará integrada por titulares de dependencias del Ejecutivo estatal, académicos, organismos civiles y personajes de la iniciativa privada.

Otro pendiente es que a la fecha no se ha definido el monto del apoyo económico que se daría en Jalisco a cuidadores, pero la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) afirmó que ya está en vías de establecerse.

Alondra Bagatella Ávalos ya se prepara rumbo a su participación en el Mundial Escolar de Ajedrez Perú 2024, a desarrollarse entre el 30 de abril y el 10 de mayo. La menor de 9 años es estudiante del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). El torneo es organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en inglés) y en él participan los mejores ajedrecistas del mundo. Alondra, del Colegio Lomas del Valle, lo hará en la Categoría Sub-9. La menor ya obtuvo el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México (Fenamac) y se encuentra inscrita en el mundial.

En este año Alondra ya ha participado en 14 torneos y ha logrado destacar en varios de ellos. Por ejemplo, obtuvo dos subcampeonatos en las modalidades Rápido y Blitz sub-10 femenil en el segundo Festival Nacional Infantil y Juvenil de Ajedrez Rápido y Blitz, realizado en la Ciudad de México. Además, obtuvo el subcampeonato en la categoría K-3 U800 y el primer lugar femenil en el Chees Kid National Festival, realizado en Charlotte, Estados Unidos.

La creación de la nueva instancia se debe al crecimiento anual de los expedientes en el TJA, según el presidente de la Sala Superior, José Ramón Jiménez Gutiérrez

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Con la justificación de que los expedientes que recibe incrementaron 124 por ciento de 2018 a 2023, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) decidió crear la Séptima Sala Unitaria a propuesta del presidente de la Sala Superior, José Ramón Jiménez Gutiérrez.

Según datos del TJA, en 2018 recibió 16 mil 199 casos, cifra que creció a 36 mil 302 en 2023. Esa carga de trabajo se consideró argumento suficiente para una nueva sala, según una ficha informativa enviada a NTR y el acuerdo general 2/2024 del TJA, publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco el 5 de marzo de este año.

“La creación de la séptima sala unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco se debió al incremento exponencial de

los asuntos que se reciben año con año, de donde se advierte que del 2018 al 2023 se ha tenido un incremento porcentual aproximado del 124 por ciento en la recepción de demandas”, señala la información enviada.

En el acuerdo referido el magistrado presidente argumenta que, a partir de las controversias en materia de infracciones de tránsito, tema que el TJA está obligado a conocer, el trabajo se ha incrementado.

A la par, Jiménez Gutiérrez informa que la Junta de Administración del TJA solicitó a la Secretaría de Hacienda Pública (TJA) una ampliación presupuestal para el ejercicio de 2024 a fin de crear la Séptima Sala Unitaria y así redistribuir la carga laboral.

El magistrado presidente añade que la SHP le manifestó que había viabilidad presupuestal para poder crear la nueva sala a fin de abatir el rezago en la impartición de justicia, equilibrar las cargas de trabajo de las

DÍA DE LA MUJER. El Hermila Galindo se entrega con motivo del 8 de marzo.

MES Y MEDIO

Culpan a la Jucopo de retraso en el Hermila

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La titular de la Comisión de Igualdad Sustantiva del Congreso local, Dolores López Lara, responsabilizó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del retraso de mes y medio que lleva el Legislativo en la entrega del reconocimiento Hermila Galindo Acosta, otorgado a mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer. En entrevista, la diputada sostuvo que la Jucopo no ha dado una fecha para entregar el reconocimiento a las 12 elegidas de este año.

“En la Jucopo no nos han dado fechas, no nos han puesto ahora sí que en la mesa y estamos esperando a que se delibere dentro de la Junta de Coordinación Política”, aseveró.

Las que aún están en la espera de recibir el reconocimiento son Xóchitl Esther Ávila Laudebog, también conocida como Toty Ávila, Xóchitl Penélope Calvillo García, Silvia Patricia Flores Ozuna, Beatriz Marcos Álvarez, Clarissa Berenice Pérez Balcorta y María Teresa Prieto Quezada. También se galardonará a Dolores del Carmen Chinas Salazar, Norma Celina Gutiérrez de La Torre, Verónica Hernández Vázquez, Rosa

salas unitarias y acercar “cada vez más” la justicia administrativa a los jaliscienses.

En el primer resolutivo del acuerdo publicado en El Estado de Jalisco se dio por creada la Séptima Sala y se estableció que ejercería funciones a partir del 22 de marzo; sin embargo, eso no ha ocurrido, pues no tiene magistrado que la presida.

Los diputados locales planearon nombrar a cuatro magistrados del TJA, incluido el de la nueva sala, a más tardar el 22 de marzo, pero por falta de acuerdos políticos prefirieron dejar correr los tiempos para declarar desierta la convocatoria.

Lo que sigue ahora es oficializar el fin de ese proceso en la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso y luego en el pleno para emitir otra convocatoria y nombrar a cuatro nuevos magistrados del TJA, incluido el de la Séptima Sala.

IEPC defiende rechazo a 20 planillas guinda

l Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) informó que el rechazo de 20 planillas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se debió a que las solicitudes de registro presentadas no cumplieron con los requisitos, por lo que defendió que su decisión tiene sustento legal.

“Es necesario reiterarlo pues el día de ayer, en rueda de prensa, liderazgos del partido político Morena afirmaron que esta autoridad electoral ha negado los registros de 20 planillas ‘sin sustento’”, informó en un comunicado.

El IEPC aclaró que los registros no fueron presentados dentro del plazo legal, no cumplieron con requisitos de elegibilidad, o bien, no fueron presentados ante dicha autoridad.

En el caso de las 20 planillas señaladas, tres no cumplieron con requisitos de elegibilidad, nueve fueron presentadas fuera de plazo y ocho no fueron presentadas ante el IEPC.

El órgano electoral destacó que por esas razones fue imposible aprobar dichos registros.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 15 de abril de 2024 ZMG 3A
FACEBOOK ntrguadalajara EN PERÚ LO QUE SIGUE. La menor competirá en la Categoría Sub-9. Alumna de
UAG, al
de ajedrez LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Elena Ramírez Pizano, Antonia Rodríguez de La Cruz y Guadalupe Regina Saborío Ulloa.
la
mundial
MÁS DEL DOBLE. El Tribunal de Justicia Administrativa recibió 36 mil 302 casos en 2023, 124 por ciento más que los recibidos en 2018: 16 mil 199
Consulta de sistema de cuidados, pendiente JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
TRAS SEÑALAMIENTOS
casos
tos estipulados.
FALLA. El instituto precisó que en los 20
no se cumplieron los requisi-
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA E
WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL ESPECIAL
MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL

DE RAÍZ ELBA CASTRO

Agua, promesa incómoda

Las promesas de campaña siempre parecen repetirse, pero los ciudadanos no debemos tomar esto con ligereza.

En materia de medio ambiente, si esas acciones no se han realizado es porque ha faltado firmeza política y porque no han sido trabajadas con los habitantes, pues muchas requieren construir antes un fuerte compromiso entre la población y sus sectores. O bien, son medidas que no resultan muy populares o tendrían que limitar grandes intereses económicos.

Prometer agua es buscar la simpatía. Para cumplir eso, se requiere más que invertir en obras de infraestructura, incluso de captación de lluvia, como prometen quienes pretenden gobernar Jalisco ¿Qué elementos deberíamos ver reflejados en las propuestas políticas sobre agua?

1. Reconocer que hay menos agua disponible y visibilizar la reducción de los caudales. Esto significa ver priorizados sistemas de saneamiento y reúso de agua a gran escala y menos destacadas las obras de trasvase y apertura de pozos. Veríamos propuestas de reconversión de la infraestructura eficiente del agua en la urbe, la industria y las casas, a fin de garantizar el uso de 100 litros por persona y no los 250 a 300 que actualmente se consumen en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

2. De las obras de infraestructura realizadas, debemos vigilar que éstas no alimenten el crecimiento desordenado y la gentrificación urbana; que no se ignore el comportamiento derrochador de los habitantes y que no se desabastezca al campo. El sistema de conducción El Zapotillo-El Salto-Calderón, recién inaugurado, privilegia a la ZMG. Su implementación no consideró acciones sociales de responsabilidad y las necesidades de agua en los Altos. Imposible no relacionar esta obra con la demanda de agua que supone el liderazgo de Guadalajara, reportado por la consultora Tinsa, en la construcción de vivienda vertical durante 2022.

3. Detener el crecimiento urbano en áreas de infiltración de lluvia. El año pasado el Organismo Operador del Bosque La Primavera denunció la construcción de 600 viviendas dentro de la zona de protección. Merece la pena revisar el crecimiento de corredores industriales, especialmente hacia la salida a Nogales, en zonas altas que alimentan manantiales de Guadalajara.

4. Frenar la deforestación y los incendios. Jalisco es líder nacional en ello. Municipios como Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, San Gabriel, Puerto Vallarta, Tapalpa, Tuxpan y algunas zonas de los Altos denunciaron ilícitos de deforestación, en 2021, según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Y en 2023 se denunció que 40 por ciento de las zonas invadidas por casas en el bosque La Primavera habían sido incendiadas previamente.

5. Detener la depredación y contaminación del agua. La agricultura de frutos rojos y aguacate asentadas en las zonas lacustres del estado han sido denunciadas por el saqueo de agua y su contaminación.

Quienes aspiran a gobernar Jalisco no muestran con claridad en sus agendas estos puntos vinculados al agua. Los ciudadanos no debemos ser tratados como metas de mercado.

Políticos y ciudadanos demandamos participar en los proyectos del futuro que compartiremos.

PALESTRA

BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega

Aguas

Recuerdo que, cuando era más joven, tuve la buena fortuna de compartir excursiones y campamentos con un grupo de amigos –más que amigos, hermanos scouts–por diferentes partes de nuestro hermoso México. Caminábamos siguiendo cauces de ríos y riachuelos, acampábamos a la orilla de grandes lagos y lagunas donde disfrutábamos de un sinnúmero de actividades.

Recuerdo que, hace ya medio siglo, llevamos un par de balsas inflables, una de ellas nombrada Xaman Ek , el dios maya de la estrella Polar, la paz y guía de los mercaderes. Navegamos en ella en la laguna de Catemaco y en los lagos de Montebello. Durante nuestras aventuras caminamos y acampamos bajo lluvias torrenciales. A veces tan intensas que nos preocupaba la integridad del campamento. En una ocasión, en la zona de las cascadas de las Granadas, en las inmediaciones de Taxco, Guerrero, llovía tanto que, en cuanto paraba un poco el temporal, salíamos apresuradamente de las tiendas de campaña a preparar algo de comer para volvernos a encerrar porque la tormenta continuaba casi de inmediato. Algo parecido nos sucedió acampando en un islote en medio del río cerca de Salvatierra, Guanajuato, con una lluvia tan fría que calaba hasta los huesos.

Los efectos del cambio climático están a la vista, por más que se quiera negarlo, y afectarán cada día más a los seres humanos.

Las altas temperaturas nunca vistas hacen mella en la población

Tuvimos también la fortuna de admirar las estrellas echados en las balsas a la mitad de una de las multicolores lagunas de Montebello, Chiapas, o durante un campamento en la orilla de la laguna de Zirahuén, en Michoacán. Fue todo un privilegio, especialmente mirado a la luz de la terrible sequía que amenaza ahora a esos enormes cuerpos de agua. Recuerdo la primera vez que circulé, ya de noche, por la carretera que cruza la entonces laguna de Cuitzeo. Fue una experiencia impresionante circular por ese camino que se fundía con las aguas a la luz de la

luna y los faros del automóvil.

Hoy, Cuitzeo, que podía verse al transitar por la autopista a Morelia y Guadalajara a lo largo de casi 80 kilómetros, está a punto de desaparecer devorado por la sequía de varios años. En las orillas que ha ganado la tierra pueden verse ahora cultivos y animales pastando. Así ha sucedido también en el emblemático lago de Chapala: aunque hace unos años logró recuperar terreno, hoy se ve amenazado por el duro estiaje de la región.

De la misma manera, hace años quedó seca la laguna de Sayula, también en Jalisco, que hoy en día es un depósito de tierra que provoca fuertes tolvaneras en los días de mucho viento.

Los efectos del cambio climático están a la vista, por más que se quiera negarlo, y afectarán cada día más a los seres humanos.

Las altas temperaturas nunca vistas hacen mella en la población. El agua, antes abundante en casi todo el territorio nacional, hoy escasea, agravando la situación provocada por los calorones que nos asolan cotidianamente.

Aguas con el agua. Es imperativo cuidarla, disminuir en lo posible su consumo y evitar a toda costa su desperdicio. Penalizándolo incluso, ya que quien tira el agua está cometiendo un crimen contra el resto de los mexicanos. Así sea.

Desde Morena aseguraron que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) “cepilló” (AMLO dixit), o sea, que “sin sustento” negó los registros a 20 de sus planillas de Jalisco. Sin embargo, el organismo electoral aclaró que los susodichos registros “no fueron presentados dentro del plazo legal, no cumplieron con requisitos de elegibilidad, o bien, no fueron presentados”.

Y para amarrar su respuesta, el IEPC detalló que de las 20 planillas guindas, nueve fueron las presentadas fuera de plazo; ocho no las presentaron ante el instituto, y tres no cumplieron con los requisitos de elegibilidad. “Esas son las razones por las que fue imposible aprobar legalmente dichos registros”, subrayó la autoridad electoral. O sea… v v v

Condenable, lamentable, injustificable lo que ocurrió ayer: una gresca en Zapopan entre simpatizantes de Movimiento Ciudadano (MC) y Morena dejó heridos de ambos bandos. El enfrentamiento ocurrió afuera de la televisora, ubicada en avenida Naciones Unidas 5573, en Vallarta Poniente, en la que se realizaba el debate entre las y el candidato a la presidencia municipal de Tlaquepaque: Citlalli Amaya , de MC; Laura Imelda Pérez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Efraín Cortés Díaz, de la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco. Integrantes de las porras de las dos aspirantes son las que a golpes y patadas se agredieron. Hay video en el que un individuo que portaba una bandera guinda levanta un pedrusco y lo lanza hacia los emecistas, algunos de los cuales terminaron ensangrentados. Otro de los morenistas corrió, se cayó y lo patearon brutalmente en el suelo.

Manuel Romo, coordinador estatal de MC, acusó a “un grupo de porros” de Morena como los atacantes. De parte de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM, Futuro y Hagamos), aseguraron que los agredidos por “un grupo de choque” fueron los guindas. El ambiente se encuentra tenso. Que se impongan los argumentos y se guarden los puños.

v v v

La candidata de Morena a la alcaldía de Ixtlahuacán de los Membrillos, Ana Livier Contreras Mendoza, denunció que el jueves de la semana pasada fueron atacados a tiros dos de sus colaboradores, uno de los cuales recibió tres impactos. Familiares de integrantes de su equipo recibieron amenazas si la aspirante guinda no se baja de la contienda electoral. La violencia entre partidos y contra candidatos es mala señal. Urge que actúen las autoridades y protejan a los candidatos.

v v v

El sábado debatieron por segunda ocasión, ahora en Ciudad Guzmán, las dos candidatas a la gubernatura, Laura Haro (PRI, PAN y PRD) y Claudia Delgadillo (Morena, PT, Partido del Trabajo, Futuro y Hagamos), y el candidato de MC, Pablo Lemus. Hubo propuestas, acusaciones, preguntas respondidas y sin responder. Cada quien se dio, nuevamente, por ganadora o ganador. ¿A cuál le fue?

En tanto, el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, llamó a las y los candidatos a utilizar los debates, tanto de los aspirantes a la gubernatura, como los presidenciales, como un espacio para dar a conocer sus propuestas y no un espacio para agredir a sus adversarios. Es un hecho que falta más énfasis en que los ciudadanos conozcan cómo se proponen gobernar y resolver la multitud de problemáticas que enfrentarán.

Lunes 15 de abril de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T
C
T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
R P E R I O D I S M O
R I
elba.castro@academicos.udg.mx
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 15 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

DECISIÓN 2024

González plantea “corazones” verdes

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

La candidata a Guadalajara por Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, planteó realizar “corazones” en la ciudad, es decir, áreas urbanas compactas donde las personas y las familias tendrían prioridad absoluta.

De ganar la elección, adelantó que creará una red de ejes verdes y plazas que conecten dichos “corazones” con áreas llenas de vegetación, zonas de juegos y espacios para la comunidad.

Por su parte, el candidato a la Perla Tapatía por la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, ayer estuvo acompañado del líder nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, en un recorrido realizado por la colonia Arboledas del Sur, donde se comprometió a pacificar los barrios de la ciudad.

Por su parte, Mario Delgado dijo estar convencido de que las y los jaliscienses apostarán por la alternancia en Guadalajara, que es gobernado por Movimiento Ciudadano (MC), y consideró que por ello se arrecia la guerra sucia contra sus candidatos.

Ven aprendizaje en segundo debate

EL TERCERO SE HARÁ EL 4 DE MAYO

El académico Armando Zacarías Castillo señala que la viabilidad de los proyectos planteados por los candidatos aún está por aclarar

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Laura Haro firma cuatro compromisos en Tamazula

■ La candidata a la gubernatura de Jalisco por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, visitó ayer Tamazula de Gordiano, donde firmó cuatro compromisos a cumplir si es elegida gobernadora.

su posible gobierno.

Intromisiones españolas

La nostalgia imperial es una de las características que siempre está presente, de una u otra forma, en la mentalidad política española. No es ninguna casualidad que el que fuera fundador del actual Partido Popular y ex ministro del régimen franquista Manuel Fraga Iribarne considerase “tierra conquistada” Cataluña y su capital, Barcelona. ¿Han cambiado con el paso de los años?

A juzgar por polémicas recientes acaecidas en México con motivo de sus próximas elecciones presidenciales, rotundamente no. Los dirigentes de la derecha española (y también en ocasiones alguno de la izquierda) parecen anclados en 1521. Así pues, una aristócrata depositaria de un escaño en el congreso de los diputados de Madrid irrumpió hace pocos días en la campaña electoral mexicana con el arrogante estilo del hidalgo español.

Frangie y Delgadillo prometen continuidad

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

E l candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Zapopan, Juan José Frangie Saade, y la aspirante emecista a la alcaldía de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, prometieron continuar con el proyecto de Ciudades Hermanas si es que ambos son elegidos por la ciudadanía.

La estrategia consiste en que ambos Municipios brindan seguridad o servicios a los ciudadanos sin importar el límite municipal, aunque manteniendo su autonomía.

Por su parte, el candidato a Zapopan por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, señaló que no se debe permitir privatizar ningún servicio público, por lo que aseguró que tumbará la concesión de alumbrado público de Zapopan. De ganar el proceso electoral, presentaría un juicio de nulidad para echarla atrás.

Finalmente, el candidato de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a la alcaldía de Zapopan, Pedro Kumamoto Aguilar, reafirmó su compromiso de que las luminarias funcionarán en su gestión en caso de ganar.

En su primer año de gobierno, dijo, iluminaría el 98 por ciento del municipio e instalaría 2 mil 200 luminarias en los años siguientes.

seguirían con el

Hermanas. PAN-PRI-PRD. La aspirante va por una red de ejes verdes y plazas que conectarían dichos “corazones”.

El segundo debate de candidatos a la gubernatura de Jalisco evidenció que hubo un aprendizaje por parte de los aspirantes, ya que lucieron menos acartonados, consideró el jefe del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Armando Zacarías Castillo. La tarde del sábado se realizó el segundo debate entre las candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco en el Centro para las Artes José Rolón, en Zapotlán el Grande. Como temáticas tuvo infraestructura, obra pública, gasto público, finanzas, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Sin embargo, los moderadores, los periodistas Gabriela Aguilar y José Ángel Gutiérrez, tuvieron que intervenir en dos ocasiones con los aspirantes para que respondieran de forma concreta a las preguntas que se les hacían. Lo hicieron con Claudia Delgadillo González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y con Pablo Lemus Navarro, de Movimiento Ciudadano (MC).

Consultado al respecto, el aca-

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA S

impatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC) se enfrentaron ayer afuera de las instalaciones de un canal de televisión donde se realizaba un debate entre las candidaturas a la presidencia municipal de Tlaquepaque.

Al interior del recinto, ubicado en avenida Naciones Unidas 5573, en la colonia Vallarta Universidad, Citlalli Amaya de Luna, de MC; Laura Imelda Pérez Segura, de Morena; y Efraín Cortés Díaz, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, hablaron de temas como presupuesto, seguridad, obra pública y servicios municipales, Afuera del canal el ambiente no fue de civilidad y en redes sociales comenzaron a surgir videos donde se daba cuenta de empujones e incluso de personas que lanzaban objetos.

En respuesta, el coordinador estatal de MC, Manuel Romo Parra, dijo condenar las agresiones y señaló: “(Hoy un) grupo de porros de Morena agredieron a nuestra militancia afuera de las instalacio-

El primero es dotar de sistemas de riego a las presas El Carrizo y Vista Hermosa; el segundo, apoyos para la tecnificación del campo; el tercero, rehabilitación de escuelas, y el cuarto, medicamentos y doctores para los centros de salud. Por su parte, el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, afirmó que, si es elegido por la ciudadanía, garantizará la cobertura de medicamentos al 100 por ciento para niños y niñas con cáncer durante los seis años de

démico de la UdeG señaló que, pese al aprendizaje, los candidatos no abordaron el cómo hacer coincidir las tres líneas administrativas que en este momento están confrontadas en función de los partidos que representan a cada una de éstas, que son las administraciones municipal, estatal y federal.

“De manera que los grandes proyectos que plantearon de movilidad, de ampliar las líneas de transporte (Tren Ligero), no definen o no plantean con elementos que nos permitan comprender la viabilidad de los proyectos, cómo van a conciliar el presupuesto federal, estatal y municipal cuando se trata de un proyecto que implica la participación de estos tres niveles”.

Sobre la participación de los moderadores, resaltó que hicieron un esfuerzo al pedir a Claudia Delgadillo

Además, se comprometió a fortalecer el Centro de Cancerología que actualmente se encuentra en proceso de construcción en la colonia Miramar, en Zapopan, un espacio con equipamiento para detectar y atender dicha enfermedad.

En cuanto a la candidata a la gubernatura por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, Claudia Delgadillo González, visitó Tecalitlán, donde prometió construir un hospital materno infantil, y Tuxpan, donde dijo que impulsaría el mejoramiento de carreteras.

De ganar la elección, adelantó las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo mensual. Ilse Martínez / Guadalajara

y Pablo Lemus que contestaran de manera específica lo que se les preguntaba. “Es una de las veces ejemplares en las que los moderadores intervienen haciendo que las candidaturas se dirigieran dentro de la estructura que estaba definida dentro del debate. Fue un elemento muy interesante, importante, y que le dio un ritmo diferente a una línea donde las candidaturas no estaban haciendo caso del ritmo, condiciones y ruta programática que estaba establecida”. El tercer debate entre candidatos a la gubernatura será el próximo 4 de mayo, a las 17 horas, en Puerto Vallarta y el último se realizará a las 10 de la mañana del 26 de mayo en las instalaciones de Canal 44. El día de la votación será el próximo 2 de junio.

DEBATE POR TLAQUEPAQUE

Simpatizantes de Morena y MC protagonizan trifulca

nes de Quiero TV, en donde se desarrolló el debate de las candidatas y el candidato a la alcaldía de San Pedro Tlaquepaque”. Añadió que no tolerarán dichas acciones e instó “a las demás fuerzas políticas, en especial a Morena Jalisco, a competir en un ambiente de paz y respeto”.

Por su parte, la candidata de Morena a la gubernatura, Claudia Delgadillo González, aseguró que al sitio llegaron hombres con armas. “Le quiero pedir a la gente de nuestra coalición que por favor cuando lleguen ellos, retírense. Sabemos que había hombres armados. De ninguna manera vamos a tolerar la violencia”.

Al respecto, la Policía de Zapopan informó: “Cuando surgieron los videos en redes sociales el personal se aproximó, pero ya no había riña en el lugar indicado ni alguna parte que tuviera algún requerimiento”.

La tal Cayetana Álvarez de Toledo, en el llamado Festival de las Ideas, celebrado en Puebla, y para ensalzar a Xóchitl Gálvez a través de la versión más perversa de un capitalismo que ha generado en Europa casi 22 por ciento de riesgo de pobreza y exclusión social, no tuvo otra ocurrencia que arremeter de forma mezquina contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Sus argumentos? La acusación pueril de “populista” y dejando caer la sombra de la sospecha de una supuesta condescendencia del actual gobierno mexicano con el crimen organizado. Era un estilo inquisitorial con la cruz y la espada como banderas para someter a los “indígenas” que no se doblegan a su voluntad. Desearían un México tutelado por los principios de sus delirios coloniales, exactamente como en los tiempos de Hernán Cortés. Posiblemente sorprendió a algunos este discurso con claros ademanes conquistadores, pero de casta le viene al galgo. La dirigente del PP español es la titular actual del llamado marquesado de Casa Fuerte; y conviene recordar que este es un título nobiliario otorgado en 1708 por Felipe V a su antepasado Juan de Acuña y Bejarano, virrey de Nueva España durante la dominación de América. No es necesario ser historiador para imaginar el papel de este personaje en tierras aztecas. ¿Empiezan ustedes ahora a atar cabos?

La descendiente de Acuña se presentó en el territorio de la República de los Estados Unidos de México como si hubiese tomado posesión de un virreinato de la corona española. Si su actitud es detestable, también lo es la de aquellos que le hicieron de anfitrión. Todavía existen quienes estarían conformes vivir bajo una nueva colonización versión 3.0 con Iberdrola a la cabeza. Son los que no han digerido una presidencia mexicana que en los últimos seis años no se somete a un poder extranjero. Los pérfidos intentos del intervencionismo español en Latinoamérica siempre tienen la misma raíz enfermiza: la añoranza de un imperio perdido y la constatación de su nulo peso en el escenario internacional. Se niegan a aceptar la evidencia de su realidad y sacan a pasear patéticamente la chatarra como si fuese una cosa moderna. Por todo ello, la marquesa aterrizó en México con más de 500 años de retraso. Son las tristes consecuencias de la enajenación imperial que aún hoy preside buena parte de la política española. Afortunadamente, México hace tiempo que los puso en vereda.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 15 de abril de 2024 ZMG 5A
INVITADA SANTIAGO ESPOT HERMANAMIENTO
Los
OPINIÓN
GUADALAJARA PLAN.
candidatos
proyecto Ciudades
CIUDAD GUZMÁN. El segundo debate entre los aspirantes a la gubernatura de Jalisco se realizó el sábado en el Centro para las Artes José Rolón, en Zapotlán el Grande.
PELEA. La riña se registró a las afueras del canal de televisión donde se desarrolló el debate
entre los aspirantes.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

EL PEGASO DE SIGÜENZA DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

150 años de Stark

El efecto descubierto por Stark se ha vuelto extraordinariamente significativo para la investigación moderna sobre la estructura de los átomos y ha abierto nuevos campos para el estudio del efecto de los iones atómicos entre sí y sobre las moléculas Åke Gerhard Ekstrand en ‘Nobel lectures, including presentation speeches and laureates’ biographies’. Physics, Elsevier Pub. Co., Amsterdam (1967), P. 425

En tanto seres humanos, los científicos son producto de las circunstancias y el contexto histórico que les toca vivir; ello no los exime de responsabilidad cuando su quehacer o incluso omisiones pueden afectar a sus semejantes, aunque la formación y el entrenamiento para la carrera científica pudiera parecer a los ojos del público una especie de inmunización contra los procederes incorrectos. Comenté lo anterior por el personaje recordado en la colaboración de este día: Johannes Stark, quien nació el 15 de abril de 1874 en Schickenhof (hoy Freihung), Reino de Bavaria en el Imperio germánico, y se formó en Física, Matemáticas y Química en la Universidad de Múnich; se especializa en estudios cristalográficos y en su tesis doctoral defendida en 1897 indaga las propiedades ópticas del hollín.

La entrada biográfica en la página de la Fundación Nobel nos informa que Stark “trabajó en varias universidades” (https://www.nobelprize.org/); otro de sus biógrafos nos relata que previo a ello en su propia alma máter desempeñó diferentes puestos, incluso al dejarla su siguiente empleo fue como lecturer sin paga en la Georg-August-Universität Göttingen.

Aunque como editor del Jahrbuch der Radioaktivität und Elektronik quedó impresionado por la reseña solicitada a Albert Einstein de uno de sus trabajos sobre Relatividad, luego Stark sería un acendrado opositor de tal teoría, aunque no por motivos propiamente científicos, sino por su postura antisemita.

Cuando el Partido Nacional Socialista asciende al poder en 1933 Stark es nombrado director del Physikalische-Technische Bundesanstalt (actualmente Instituto Nacional de Metrología de Alemania), cargo en el que permanece hasta su retiro, en 1939.

Sus investigaciones en temas de electricidad y sobre todo con tubos de rayos catódicos le llevaron a un peculiar descubrimiento, del cual nos menciona el presidente de la Academia Sueca de Ciencias, doctor Åke Gerhard Ekstrand, en el discurso de presentación del Premio Nobel de Física 1919: “Ya en 1902, Stark predijo que las partículas de los rayos de canal en movimiento se vuelven luminosas y que, en consecuencia, las líneas del espectro que emiten deben desplazarse hacia el extremo violeta del espectro si los rayos se aproximan al observador”, en otras palabras el efecto de desplazamiento Doppler el cual conocemos de las manifestaciones ondulatorias de la energía, sea luz, sonido o cargas eléctricas. Además del Nobel que le fue conferido en el año referido, la Unión Astronómica Internacional nombró un cráter en la Luna con su apellido, denominación que fue retirada en 2020.

ESTUDIANTE DEL CUCS DESAPARECIDO

● AUSENCIA. El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) difundió ayer que su estudiante Aldo González Sevilla se encuentra desaparecido desde el sábado. De acuerdo con reportes preliminares, el joven que cursa el segundo semestre de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental en el CUCS fue visto por última vez a las 13 horas del 13 de abril, cuando salió del cuarto que renta como estudiante en Guadalajara para dirigirse a la central de autobuses para tomar un camión a Tepatitlán de Morelos. Cualquier dato que lleve a su localización puede aportarse al 33 3145 6314 o al correo comisiondebusqueda@jalisco. gob.mx. Nancy Ángel

Ciudadanía impulsa corrupción: policías

AGENTES PREFIEREN MEJORA EN PRESTACIONES

El trabajo de Luis Armando Bazaldúa Flores revela que entre los uniformados de Guadalajara hay una tendencia que señala que los tapatíos fomentan la problemática social

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Através de la investigación Factores de desempeño policial, el caso Guadalajara , el investigador Luis Armando Bazaldúa Flores encontró que hay una tendencia entre las y los policías tapatíos a responsabilizar al ciudadano de promover la corrupción. Según el trabajo de investigación, las y los policías consideran que son las y los ciudadanos quienes buscan la corrupción con la finalidad de evadir sanciones.

“Se observa una clara tendencia entre los policías a considerar que son los ciudadanos quienes fomentan la corrupción con el propósito de evitar las sanciones después de haber infringido los reglamentos”,

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El pasado viernes Data Cívica dio a conocer el reporte de marzo de violencia política, el cual da cuenta de que Jalisco sumó dos hechos más, por lo que acumuló seis casos en el primer trimestre de 2024. Según el informe de la organización, marzo fue uno de los meses más violentos en el país para las y los políticos o personas allegadas a ellos, ya que en total se registraron 54 hechos de violencia política. De ellos, dos ocurrieron en Jalisco. Uno de ellos fue el asesinato de Humberto Amezcua Bautista, presidente con licencia en el municipio de Pihuamo y quien buscaba la reelección por la coalición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Su homicidio se trató de un ataque directo y ocurrió la noche del 15 de marzo. El otro hecho de violencia política ocurrido en Jalisco fue un ataque armado al abogado independiente Jorge Eduardo Antón

SALARIOS.

describe el documento.

Los datos se obtuvieron de una consulta a las y los policías y sugieren que la mayoría de quienes participaron no está de acuerdo en la corrupción y no la considera como una vía para compensar los sueldos.

Lo que sí es que enunciaron una serie de factores de alerta. Por ejemplo, los uniformados reconocieron que no todas las órdenes que reciben son acatadas debidamente y que sus jefes confunden la efectividad con un indicador bajo de detenciones o reportes en zonas específicas.

No ver en la corrupción un motivo para completar el sueldo tiene su origen, según el documento, en que la mayoría de las personas policías en Guadalajara considera que tiene

ingresos adecuados derivados de su labor policial. Incluso opinaron que por el momento no consideran ideal un aumento de sueldo, sino que prefieren una mejora en las prestaciones, ya que en caso de lograr un incremento salarial sería absorbido por los impuestos, lo que no resultaría en un beneficio real.

Por lo tanto, los uniformados tapatíos prefieren que las mejoras se vean reflejadas en vales de despensa o pago de colegiaturas para sus hijos e hijas.

Con el trabajo referido, Bazaldúa Flores se tituló el 24 de noviembre de 2023 de la Maestría en Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

EN EL PRIMER TRIMESTRE

Jalisco suma seis casos de violencia política

15 DE MARZO. Uno de los últimos casos de violencia política ocurridos en Jalisco fue el asesinato de Humberto Amezcua, presidente con licencia de Pihuamo.

Vázquez, ex subdirector regional de la Fiscalía. Ocurrió el 4 de marzo. Según la descripción proporcionada por la organización, un sujeto armado lo esperó afuera de su casa en Guadalajara y le disparó.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

E

l colectivo Luz de Esperanza colocó un aproximado de 5 mil cédulas de búsqueda de personas desaparecidas frente a las instalaciones de palacio de gobierno y en las inmediaciones de Plaza Liberación, en el Centro Histórico de Guadalajara. El vocero del colectivo, Héctor Flores González, apuntó que las familias tuvieron que volver al primer cuadro debido a que el gobierno retira las cédulas.

“Inmediatamente quitan o pintan los bolardos y las vallas que resguardan el palacio de gobierno, las quitan al día siguiente, y como el lunes se va a cerrar el Centro por unas grabaciones de una cadena, creo que desgraciadamente nos van a quitar más rápido las células de búsqueda”, explicó.

Resaltó a la par que el número de cédulas colocadas en esta ocasión superó las entre 2 mil 500 y 3 mil pegadas en anteriores ocasiones frente a palacio de gobierno. A diferencia de las anteriores, ahora incluyeron la leyenda: “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido”.

Diversos ataques dejaron dos personas muertas y tres más heridas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante el fin de semana.

En la colonia Víctor Hugo, en Zapopan, dos hombres fueron golpeados y uno de ellos murió en la Cruz Verde Federalismo cuando era atendido. El otro quedó en estado grave.

Las víctimas fueron halladas la tarde del sábado entre las calles Álvaro Obregón y Periférico. Una fue trasladada a la Cruz Verde Norte y la otra a la Cruz Verde Federalismo, pero la última perdió la vida debido a la gravedad de las lesiones. Antes, durante la madrugada del sábado, dos mujeres adolescentes de 16 y 17 años fueron atacadas a balazos mientras circulaban en un auto por avenida Central y Paseo Valle Real, en Zapopan, y la menor falleció. La otra fue atendida en la Cruz Verde Norte debido a que su estado de salud era delicado. Tras un reporte de un auto chocado contra un poste, paramédicos llegaron al punto y encontraron a una de las adolescentes con dos impactos de bala y un trauma de cráneo severo. La otra tenía un impacto en el abdomen.

Por último, un hombre de alrededor de 40 años terminó herido de una pierna después de haber sido atacado a balazos en el cruce de las calles San Virginia y San Francisco, en la colonia Nueva Santa María de Tlaquepaque.

De esa manera el balance del primer trimestre del año dejó a Jalisco en octavo lugar nacional en violencia política, sólo después de Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Morelos, Puebla, Michoacán y Baja California.

La comisaría de Tlaquepaque informó que la víctima les indicó que, mientras caminaba por el cruce de calles referido, repentinamente sintió un balazo, pero no quiso aportar más datos al respecto.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 15 de abril de 2024
EN LA CIUDAD BÚSQUEDA PRIMER CUADRO. Parte de las cédulas se colocó en las inmediaciones de Plaza Liberación.
GUADALAJARA
Ataques dejan dos muertos y tres heridos Colectivo pega 5 mil fichas en el Centro ARNOLDO HERNÁNDEZ
Los uniformados tapatíos le afirmaron a Bazaldúa Flores que no consideran a la corrupción como una vía para compensar sus sueldos.
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
MIRIAM JIMÉNEZ

El día que Notre Dame desafió al fuego

CORTESÍA EFE PARÍS

Las llamas que iluminaron la noche parisiense llegaron a todos los hogares del mundo en forma de emoción y tristeza. Notre Dame, la más icónica de las catedrales góticas del mundo, ardía en directo y creaba un sentimiento global de emoción y solidaridad.

Cinco años después de aquel 15 de abril de 2019, el templo recobra poco a poco su aspecto inicial, siguiendo las directrices lanzadas por el presidente, Emmanuel Macron, que puso sobre la mesa una apuesta: reabrir un lustro después del desastre.

“Gracias a la movilización de todos estamos haciendo real el desafío, que podía parecer una locura, de reabrir la catedral en 2024”, asegura a Efe Maryline Guiry, directora del organismo que coordina las obras de restauración.

La fecha fijada en el calendario es el 8 de diciembre, día de la Inmaculada, una jornada que culminará un año especial en Francia, marcada por los Juegos Olímpicos, pero también por el aniversario 80 del desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.

Esos dos eventos, junto a la reapertura de Notre Dame, están siendo utilizados por Macron para crear un sentimiento de unidad en el país frente a la división política.

“Una de las grandezas de Notre Dame es que ha sobrevivido a todos los regímenes y siempre ha estado vinculada al Estado”, señala el historiador Mathieu Lours, autor del libro Las catedrales en el mundo.

La de París tiene, a su juicio, una simbología especial porque desde su construcción ha marcado tendencia y ha sido el reflejo del poder de la iglesia francesa y del país.

Por eso también ha sido desde hace siglos una enseña de la ciudad y también por eso su incendio tuvo una mayor repercusión en todo el mundo y creó una profunda emoción entre los católicos pero también entre los no creyentes, afirma Maryvonne de Saint Pulgent, que durante años estuvo al frente de la dirección nacional de monumentos de Francia y que es autora del ensayo La gloria de Notre Dame, la fe y el poder.

“Las imágenes de las llamas en la noche hicieron que pareciera que asistíamos a una película”, rememora.

Desde su creación en el siglo 12, Notre Dame, que se elevó 50 por ciento más que el mayor templo gótico construido hasta entonces, ha acaparado atención.

Su celebridad se multiplicó cuando Victor Hugo le dedicó una novela, retomada en el cine y en musicales y que la convirtió en un personaje contemporáneo, explica Saint Pulgent.

El incendio de 2019 le dio esa parte de épica que le faltaba, porque en 800 años de historia la catedral de París había quedado a salvo de esa epidemia de llamas que ha afectando a buena parte de sus hermanas góticas en todo el mundo.

Mientras las llamas ponían en jaque el futuro del templo, una oleada de solidaridad se abrió camino en todo el mundo. Casi 400 mil donantes permitieron amasar 850 millones de euros para afrontar la restauración.

“Es como si todo el mundo sintiera que iba a contribuir en la restauración del templo”, recuerda Saint Pulgent.

Despertares vuelve a México con Isaac

El bailarín de ballet promete un espectáculo con variedad y sorpresas artísticas

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

l espectáculo de ballet

Hemos logrado posicionar el ballet en otro ámbito de la sociedad, donde hay miles de personas que confían en un espectáculo de danza como su forma de entretenimiento” ISAAC HERNÁNDEZ

EDespertares vuelve a México dos años después de la mano del mexicano Isaac Hernández, que explica que es único por ofrecer la mayor variedad de artistas en una sola noche.

El 23 de agosto, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se vestirá de gala para recibir a cerca de 50 bailarines de 20 países diferentes en un formato sin parangón en el panorama artístico.

“Las compañías de ballet, obviamente, tienen más de 50 artistas en escena, pero ningún formato de galas, de repertorio mixto, llega a atraer a este número y a esta calidad de artistas”, afirma. Hernández señala que lo que le entusiasma más de Despertares, que nació en 2011, es esta profesionalidad, pues asegura que, cuando era pequeño y asistía a espectáculos de danza, salía siempre frustrado. “Me parecía que menospreciaban mucho al público porque todas las compañías venían con la idea de que, en México, no saben de ballet”, lamenta.

En su opinión, esta dinámica terminó cuando él empezó a dirigir su propia obra, pues “exigía a los bailarines su mejor versión” encima del

NUEVA PUBLICACIÓN

FORMATOS DISTINTOS

escenario.

EL MEJOR DEL MUNDO Hernández, hijo de padres también bailarines, nació en 1990 en Guadalajara y desde entonces el ballet ha formado parte de su vida. “A los ocho años empecé a hacer competencias nacionales, después internacionales y me fui dando cuenta de que había pocos mexicanos en la escena internacional”, relata.

Los viajes eran su pan de cada día hasta que, al cumplir 18 años, se fue a Estados Unidos, al San Francisco Ballet, donde 2 años después fue ascendido a bailarín solista.

A partir de aquí, comenzó a recorrer y a instalarse en otras ciudades del mundo, así como formar parte de centros con gran reconocimiento.

Algo muy difícil ha sido consolidar la consideración de “niño prodigio” que recibía de pequeño porque re -

“Los milagros pueden ser más cotidianos”: Cruz

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Al referirse a su novela Descalza voy contigo, finalista del premio Planeta 2021, el escritor mexicano Antimio Cruz aseguró este domingo que los milagros no deberían ser excepciones, sino cosas de todos los días.

“Los milagros pueden ser más cotidianos de lo que pensamos, como sucede en los personajes de mi libro”, dijo el autor en una entrevista con EFE

La obra, publicada hace unas semanas en México por el sello Tusquets, entrelaza dos historias con tintes de realismo mágico, la de un científico sueco que muta de la decadencia a la vitalidad a través del amor, y la de un arriero, depositario de un tesoro.

“La novela tiene elementos de realismo mágico. Hay datos duros, elementos documentados, historia y referencias geográficas y por otro

PERSONAJE. El escritor mexicano habla de su experiencia en Descalza voy contigo.

RAÍCES. En 2018, obtuvo el Benois de la Danse, considerado el galardón supremo en el ballet, que lo convirtió en el mejor del mundo.

quiere de saber balancear distintos elementos, como la demanda física, el estado de ánimo y las decisiones a tomar para llegar a la meta.

En 2018, obtuvo el Benois de la Danse, considerado el galardón supremo en el ballet, que lo convirtió en el mejor del mundo.

“Es un premio que muchos grandes bailarines terminan su carrera sin haberlo recibido. Entonces, me siento afortunado de haberlo vivido como bailarín profesional”, sonríe.

El mexicano considera el ballet un refugio por dos elementos esenciales: ante la incomprensión que parte de la sociedad expresaba hacia su disciplina y para construir su vida.

Desde su partida a Estados Unidos, hace más de 15 años, ha observado cómo México ha evolucionado tanto socialmente como en la profesionalización del ballet, unos rubros donde Despertares ha sido importante.

lado suceden cosas extraordinarias que modifican la vida de personas”, explica Cruz.

Con más de 50 años, Antimio Cruz sufrió una crisis existencial en el inicio de la pandemia del Covid-19. Los dolores de la edad se unieron a un divorcio y la soledad lo convirtió en un hombre triste, dudoso de su futuro. “Como muchos trabajos de creación, este parte de un trauma. En el inicio del confinamiento había muchas cosas que no lograba acomodar; entonces la novela nace proyectando

cosas personales; empecé a escribir sin idea de si se iba a publicar o no”, confiesa. Descalza voy contigo es una novela de amor, que describe una fuerza rejuvenecedora capaz de transformar a las personas. Cruz sacó provecho de su experiencia de más de 35 años como periodista especializado en antropología, arqueología, ciencia y medioambiente. A lo largo del libro reparte referencias históricas y pasajes de la vida de México a inicios del siglo 20 y después.

Lunes 15 de abril de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara FRANCIA OBRAS. Son cinco años desde aquella mañana en que la icónica catedral estaba envuelta en llamas.
GALA. El Auditorio Nacional de la Ciudad de México recibirá a cerca de 50 bailarines de 20 países diferentes.
CORTESÍA EFE
BAILARÍN TAPATÍO
CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE

El estadounidense Scottie Scheffler, número uno del mundo hace 80 semanas, conquistó este domingo su segundo Masters de Augusta dos años después de lucirse en el mítico campo de Georgia.

Scheffler, de 27 años, completó la última ronda con cuatro golpes bajo el par y finalizó con una tarjeta de 277 (-11).

Su victoriosa campaña la comenzó el jueves con un -6, el viernes firmó un par y el sábado se aisló en el liderato tras hacer un -1.

La segunda posición con un -7 fue para el sueco Ludvig Aberg, de 24 años, mientras que el tercer escaño fue compartartido con -4 por el inglés Tommy Fleetwood y los estadounidenses Max Homa y Collin Morikawa.

El español Jon Rahm, ganador en 2023 y que no cuajó un buen torneo en esta edición con un acumulado de +9, fue el encargado de entregar la chaqueta verde a Scheffler.

“Hice todo lo posible para mantener la calma ahí afuera. Intenté ser paciente en el campo para dar algunos golpes clave”, afirmó el ganador a CBS.

La jornada final parecía plantear un duelo cerrado con Morikawa, pero fue el sueco Aberg que exhibió rebeldía al igualar al líder en -6 tras el séptimo hoyo, en el que el sueco hizo un ‘birdie’ y el estadounidense un ‘bogey’.

Scheffler, sin embargo, encadenó tres ‘birdies’ seguidos (seis en nueve hoyos) para dejar sin opciones a Aberg.

Aunque su victoria en el campo de Augusta fue incuestionable, el golfista había anunciado su intención de abandonar el torneo si nacía su primer hijo, lo que no ha ocurrido.

“Ya vuelvo a casa -dijo entre risas en un mensaje dedicado a su esposa, Meredith-. Estaré en casa lo antes posible. Te amo y estoy volviendo a casa”, manifestó.

“No puedo expresar con palabras lo que significa ganar este torneo nuevamente y realmente no puedo expresar con palabras lo que será ser padre por primera vez”, afirmó el también ganador en 2022.

DURO PARA RAHM

Augusta fue especialmente duro para el campeón de 2023, que cedió la chaqueta verde sin competir por el trofeo con los favoritos y terminar en la posición 45 con un acumulado de +9, a 20 golpes de Scheffler.

En la jornada de este domingo, el vasco firmó una tarjeta con +4 (76 golpes) tras lograr ‘birdies’ en los hoyos 1, 3 y 7, pero incurrió en tres bogeys y dos doble bogeys. Rahm había arrancado el torneo con un +1 el jueves, hizo un +4 el viernes y un par el sábado, con lo que prácticamente ya se había despedido de sus opciones.

El doble campeón en Augusta José María Olazábal, también terminó en la posición 45 con un acumulado de +9 tras conseguir este domingo un par del campo (72 golpes) con tres birdies y tres bogeys.

Scheffler gana su segundo Augusta El griego Tsitsipas reconquista Montecarlo

CORTESÍA EFE MÓNACO

Dos años después y por tercera edición, el griego Stefanos Tsitsipas se coronó campeón del Masters 1000 de Montecarlo tras completar una impecable semana que culminó con un claro triunfo sobre el noruego Casper Ruud, por 6-1 y 6-4 en una hora y 38 minutos de encuentro.

LEVERKUSEN ES EL CAMPEÓN

LAS ‘ASPIRINAS’ SE CORONAN EN LA BUNDESLIGA

El técnico español Xabi Alonso logra el título por primera vez en la historia del Bayer rompiendo la jetatura del Múnich

CORTESÍA EFE

LEVERKUSEN

El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso se coronó este domingo como campeón alemán al derrotar al Werder Bremen por 5-0 y acumular una ventaja inalcanzable sobre sus perseguidores más cercanos, el Bayern Múnich y el Vfb Stuttgart. Los goles del Leverkusen los marcaron Victor Boniface, de penalti en el minuto 25, Granit Xhaka, en el minuto 60, y Florian Wirtz, en el 68, 83 y el 90 para el primer título de la Bundesliga del club de las aspirinas, que rompe una serie de 11 ensaladeras seguidas para el Bayern.

La alineación inicial del Bayer Leverkusen generó cierta sorpresa ya que Xabi Alonso optó por dejar en el banquillo a tres jugadores que han sido claves a lo largo de la temporada que como Jeremie Frimpong, Wirtz y Alejandro Grimaldo.

La decisión apuntaba probablemente al partido del jueves de la Liga Europa contra el West Ham y

Del infierno del descenso a la gloria

■ El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso se coronó este domingo campeón de la Bundesliga tras una gesta de 18 meses que empezó en medio de la lucha contra el descenso -cuando el entrenador español asumió el cargo- y terminó con un título incuestionable tras una temporada que ha rozado la perfección

Cuando Xabi Alonso, que había empezado su carrera en los banquillos en la cantera del Real Madrid y en el primer filial de la Real Sociedad, llegó al Leverkusen -el 5 de octubre de 2022- para relevar a Gerardo Seoane el equipo de las aspirinas ocupaba el penúltimo lugar de la Bundesliga. Cortesía EFE

se produjo un penalti, sancionado por el árbitro Harm Osmers tras consultar las imágenes del VAR, por una falta del argentino Julian Malatini sobre Jonas Hofmann.

algo que había dicho Xabi Alonso durante la semana acerca de que aunque hoy se pudiera definir la Bundesliga la temporada seguía. Además, resaltaba su confianza en los jugadores que reemplazaban en un partido clave los tras que había comandado la ofensiva en muchos compromisos.

En el lugar de Frimpong estuvo Nathan Tella; en el lugar de Wirtz Adli y en el puesto de Grimaldo, el ecuatoriano Piero Hincapie. Hincapie tuvo la primera ocasión en el minuto 8 con remate que se estrelló contra el cuerpo del portero Zetterer a centro de Tella desde la derecha.

Aunque la máquina del Leverkusen no parecía funcionar tan bien como en sus mejores partidos, las ocasiones siguieron llegando y hacia el minuto 25

EL JUGADOR MARFILEÑO SE DESVANECIÓ

Ndicka, fuera de peligro, estará hospitalizado

PREOCUPANTE. El jugador de la Roma, Ndicka, salió de la cancha tras sentir un dolor en el pecho.

CORTESÍA EFE ROMA

El costamarfileño Evan Ndicka, defensa del Roma que sintió un dolor en el pecho este domingo y requirió asistencia médica durante el duelo ante el Udinese, partido suspendido, pasará la noche en

el hospital Santa María de la Misericordia de Údine (norte), mientras que el resto de sus compañeros emprendieron ya el viaje de regreso a la capital italiana. Ndicka, que según informan los medios locales de fuentes del hospital no llegó a sufrir un infarto, pasará esta noche en observación.

El Leverkusen siguió llevando la iniciativa y estuvo a punto del segundo con un remate de Adli al larguero en el 28 mientras que el Bremen apenas se asomaba en la mitad del Leverkusen.

En el 60 Granit Xhaka hizo el segundo con un remate de zurda desde unos 25 metros con lo que el título para el equipo de las aspirinas se puso más cerca. Wirtz, que había entrado para el segundo tiempo, hizo el tercero en el 68 también con un remate desde fuera del área.

En el 83 el propio Wirtz repitió al definir dentro del área a gran pase del argentino Exequiel Palacios y en el 90, a pase de Grimaldo, completó el tercero en su cuenta personal.

“El equipo visitó a Ndicka en el hospital. Evan se siente mejor y de buen humor. Permanecerá en observación para realizar pruebas en el hospital”, informó el Roma en su cuenta oficial de ‘X’ “¡Fuerza, Evan!”, añadió con un foto en la que se ve a Ndicka consciente, sonriente y haciendo fuerza con el brazo.

Su entrenador, Daniele De Rossi; su capitán, Lorenzo Pellegrini; y la consejera delegada del club, la griega Lina Soulokou, pudieron entrar en la habitación para intercambiar algunas palabras con él.

El equipo, que acudió al completo junto con el cuerpo técnico al hospital, con las noticias tranquilizadoras al respecto, emprendió el regreso a Roma. Ndicka se marchó consciente del partido y, tras un primer control en el estadio, fue trasladado de urgencia al hospital. “El jugador está consciente y fue trasladado al hospital para ser examinado. ¡Vamos Evan, estamos todos contigo!”, informó el Roma en su cuenta de ‘X’. En ningún momento hubo que reanimar al jugador.

El tenista heleno vuelve al primer plano del circuito después de un largo período apartado de los momentos cumbre de los torneos. Tsitsipas, que no había alcanzado final alguna en lo que va de 2024 y que no ganaba un trofeo desde que ganó en Los Cabos en el 2023, volverá a situarse entre los diez mejores del mundo.

Tsitsipas aparecerá el lunes como séptimo jugador del circuito tras elevar a once los premios logrados en su carrera y sellar su tercera corona en el Principado donde triunfó en el 2021 y 2022.

El griego, que acabó con su mala racha y evitó elevar a dieciocho el número de finales perdidas, tuvo un arranque arrollador ante un rival que nada tuvo que ver con el que eliminó al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic en las semifinales. Tras el juego inicial, que se apuntó el de Oslo, Stefanos ganó seis juegos del tirón y cerró la primera manga por 6-1.

No le había dado tiempo a entrar en juego a Ruud que mejoró en el segundo set, cuando buscó la remontada. Pero volvió a sucumbir ante Tsitsipas, con el que había perdido en tres de los cinco duelos que ambos habían disputado previamente. Aunque las más recientes, la de este año en Los Cabos y en la tierra de la Caja Mágica de Madrid en el 2021 fueron para Casper Ruud. El segundo set mantuvo el equilibrio hasta el noveno juego. Ganó su saque Tsitsipas y después cerró el partido y el triunfo ante el saque de su rival. Ruud vuelve a quedarse en puertas del éxito. El que fuera finalista de Roland Garros dos veces y del Abierto de Estados Unidos, se quedó sin título por tercera ocasión en lo que va de 2024. Cayó en las finales de Los Cabos y Acapulco. Transita por la temporada sin triunfo alguno que añadir a los diez que acumula en su carrera. Y sin ganar un evento de alto nival. Ni Masters 1000 ni Grand Slam.

REGRESA NADAL

La 71ª edición del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, que se disputará en el RCT Barcelona-1899 del 15 al 21 de abril, recupera a su rey y doce veces campeón, el español Rafael Nadal, pero finalmente no podrá contar con el también español Carlos Alcaraz, ganador de las dos última ediciones.

Alcaraz no tuvo buenas sensaciones en el entrenamiento de este domingo y optó por darse de baja del Godó al persistir las molestias en el brazo derecho que le impidieron jugar en Montecarlo.

Lunes 15 de abril de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com JORNADA 29 RESULTADO Leverkusen 5-0 W. Bremen BUNDESLIGA GOLF TENIS MONARCA. Scheffler recuperó la chaqueta verde de campeón en Augusta. ESPECIAL. Tsitsipas obtiene su tercer Masters de Montecarlo.
CORTESÍA EFE AUGUSTA
HISTÓRICO. Xabi Alonso levanta la ‘charola’ que lo proclama campeón de la Budesliga con el Leverkusen.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

JORGE ARCE Presidente y director de HSBC México

FELIPE GARCÍA CEO de Santander México nearshoring está funcionando y permitirá un crecimiento más robusto.

Hay suficiente espacio para dar productos financieros a más mexicanos.

Ven presión en finanzas públicas por gasto en pensiones

Riesgo. Sólo con la dinámica poblacional y la de inflación, para 2030 dedicaríamos 7.1% del PIB, advierten analistas

De aprobarse la iniciativa de reforma del presidente en materia de pensiones y las propuestas de las candidatas, el gasto presupuestal se elevaría de 5.8 por ciento del PIB actual, a 7.8 puntos del PIB en 2030, estimó el CIEP.

Expertos advierten que aun sin las reformas, con la dinámica social de envejecimiento, un ingreso que no crece y la inflación, para 2030 dedicaremos 7.1 por ciento del PIB a las pensiones.

Esto, dijeron, podría arriesgar la calificación crediticia del país en el mediano plazo. “El actual gobierno se acabó el espacio fiscal; el siguiente, tendrá que hacer una reforma fiscal para operar”. F. Gazcón

PABLO HIRIART

ESCRIBEN

“Continuar incrementando esa proporción, implicaría seguir descobijando políticas públicas importantes, como la creación de un sistema de cuidados”

ALEJANDRA MACÍAS / Directora del CIEP

HOY VOTO EN COMISIONES

Confía Morena en que iniciativa avance en el Congreso.

OPOSICIÓN

Si pasa propuesta de Morena irán a la Corte; antes 'hay herederos'.

Sexenio de AMLO habría costado 2 billones 520 mil mdp.

ATAQUE DE IRÁN A ISRAEL CON MÁS DE 150 MISILES

Busca EU que conflicto no escale

G7 CONDENA ACCIONES. Tras el bombardeo de Irán a Israel, interceptado con ayuda de EU, el presidente Joe Biden busca evitar que Benjamin Netanyahu responda militarmente.

CLAUDIA SHEINBAUM PEDIRÁ AL INE MODIFICAR PREGUNTAS DEL SEGUNDO DEBATE COMO LO SOLICITÓ EL PRESIDENTE AMLO.

XÓCHITL GÁLVEZ

LAMENTÓ QUE EL INE NEGARA REGISTRAR 39 MIL 724 MEXICANOS QUE VIVEN FUERA PARA VOTAR.

HIDRÓGENO VERDE PARA COMBUSTIBLE LIMPIO

Tiene México unos 15 proyectos que representan inversiones por 20 mil mdd.

AÑO XLIII Nº. 11597 CIUDAD DE MÉXICO LUNES 15 DE ABRIL DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL ESPECIAL
Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO Antonio Navalón AÑO CERO Ricardo Salinas Pliego YO NO ME RAJÉ, NO TENGO MIEDO

La relevancia de que permanezca Rogelio en la SHCP

El viernes pasado, en una entrevista publicada en El Financiero, la candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, señaló que le gustaría que Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda, permaneciera en su cargo si ella es electa.

En el diálogo con Salvador Camarena precisó Sheinbaum que aún no se lo ha planteado, pero calificó al actual titular de la SHCP como un hombre “inteligentísimo y honesto”.

Tuve oportunidad de consultar con algunas personas del medio financiero sobre esta posibilidad y en términos generales me encontré con una respuesta muy positiva.

Ramírez de la O es alguien muy conocido desde hace muchos años en el medio financiero y empresarial, no solo mexicano sino internacional.

Sus muchos años como consultor le generaron una muy fluida interlocución con banqueros, empresarios, financieros, y ahora en general con los propios funcionarios públicos.

Así que, la primera nominación pública a un potencial integrante del gabinete de Sheinbaum fue muy bien recibida.

Pero, además de los atributos de Rogelio, hay otro ingrediente relevante para pensar en él como primer titular de Hacienda en un hipotético gabinete de Sheinbaum, bajo el supuesto de que gane la elección presidencial.

Hacienda presentó hace una quincena los PreCriterios de Política Económica para 2025 en los que se traza un primer marco económico para el próximo año.

No se trata de una propuesta inercial, sino de una que conlleva un fuerte recorte del gasto y del déficit público para el próximo año.

Desde que se presentaron en septiembre del año pasado los Criterios Generales de Política Económica para 2024, Hacienda planteó que el incremento en el déficit público para este año no era parte de una tendencia sino un caso puntual para este año, derivado

CAE HELICÓPTERO EN EL SUR DE CDMX; HAY TRES MUERTOS

UN HELICÓPTERO SE DESPLOMÓ e impactó cerca de Avenida del Imán y Avenida Aztecas, al sur de CDMX, la tarde de este domingo, dejando al menos tres personas muertas, el piloto y dos personas más. El accidente se produjo debido a que el helicóptero marca BELL HELICOPTER TEXTRON modelo 206B con matrícula XA-PIP, tuvo un paro de motor en un predio de reparación de vehículos de transporte público en la alcaldía de Coyoacán. FAldo Munguía

en mayor medida de gastos no recurrentes.

En los últimos días de marzo pasado, esta consideración se reafirmó cuando se planteó que para el próximo año el déficit público en su medición amplia (requerimientos financieros del sector público) se propone de 3.0 por ciento del PIB para el 2025 desde el 5.9 por ciento previsto para este año.

Ese ajuste, en mayor grado, depende de una reducción del gasto público.

Si el titular de Hacienda que plantea esta reducción es precisamente el que se encargue de aplicarla, habrá mayor confianza por parte de los mercados financieros.

Tradicionalmente, el Paquete Económico del primer año de cada administración se confecciona al alimón entre los funcionarios del gobierno saliente y los del gobierno entrante. Hay incluso una partida presupuestal exprofeso para que este trabajo pueda realizarse.

En el pasado, como la nueva administración comenzaba su ejercicio hasta el 1 de diciembre, era el gobierno saliente quien presentaba al Congreso el 15 de noviembre el Paquete Económico.

Con el calendario que se aplicará por primera ocasión en esta transición y que fija el 1 de octubre como fecha de arranque del nuevo gobierno, la presentación de la propuesta económica al Congreso será enviada por primera ocasión directamente por el nuevo gobierno.

Ello le da más sentido a la posible permanencia del titular de Hacienda.

La nominación informal hecha por Sheinbaum no es para que Ramírez de la O duerma tranquilo. Al contrario.

Algunos hemos expresado nuestras reservas respecto a la posibilidad real de que se haga un ajuste tan fuerte en el déficit público en el primer año del nuevo gobierno.

Pero si hay un funcionario que tiene la capacidad para organizar ese esfuerzo y asumir el reto es precisamente el actual titular de Hacienda.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 15 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 15 de Abril de 2024
@GPOSIADEOFICIAL ESPECIAL. Y EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

GASTO DEL GOBIERNO

Ven riesgo en la sostenibilidad de las finanzas por pensiones

Seguir elevando el presupuesto en este rubro implicaría ‘descobijar’ rubros como salud y educación, advierten

Prevén que el gasto en pensiones se elevará a 7.1% del PIB para 2030, sin cambios al sistema

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

De aprobarse la iniciativa de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de pensiones y las propuestas de las candidatas, el gasto presupuestal en este rubro se elevaría de 5.8 por ciento del PIB actualmente, a 7.8 por ciento para 2030, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Alejandra Macías, directora del organismo, advirtió que el acelerado aumento de compromisos de gasto en pensiones puede poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas y el financiamiento de otros derechos como la salud y educación. “Continuar incrementando esa proporción, implicaría seguir descobijando políticas públicas importantes, como la creación e implementación de un sistema de cuidados”, recalcó. “Sin aprobar las iniciativas, ni implementar las propuestas, solo tomando en cuenta la dinámica poblacional y actualizaciones de montos por inflación, para 2030 dedicaríamos 7.1 por ciento del PIB a pagar pensiones de todo tipo”, dijo.

Añadió que si se aprueban las iniciativas de reformas constitucionales y se dan los aumentos “progre-

Propuesta AMLO. En pensiones contributivas contempla garantizar 100% del último salario de los trabajadores. Está focalizado a la generación Afore y es sólo para quienes se retiren a los 65 años de edad y establece un tope al salario promedio del IMSS.

BAJO PRESIÓN

1.99

BILLONES DE PESOS

Se destinarán a pensiones este año, equivale a 27.3% de los ingresos púbicos y 22% del gasto.

sivos” a la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores (PBAM) de 15 por ciento cada año, en seis años el gasto en pensiones sería de 7.8 por ciento del PIB.

Resaltó que al mismo tiempo, la Secretaría de Hacienda proyecta que los ingresos públicos irán a la baja y para 2029 se ubicarían en 20.8 por ciento del PIB.

Ante el riesgo de un recorte en otros gastos indispensables y si no se crea un sistema de cuidados, se requiere, en todo caso, una reforma de pensiones profunda, en el marco de una reforma fiscal progresiva, recomendó.

Claudia Sheinbaum. Propuso un programa que otorgue un apoyo bimestral a la mitad de los de 65 años y más, a mujeres entre 60 y 64 años.

Xóchitl Gálvez. Planteó ampliar la pensión de adultos mayores a todas las personas a partir de los 60 años.

41%

SUBIÓ DE 2018 A 2024

El gasto en pensiones contributivas y 879% el de pensiones de adultos mayores.

AVIZORAN ‘LÍO’ PARA 2050

El programa de PBAM ‘dejará un verdadero lío’ para las finanzas públicas, toda vez que para 2050 su costo se elevará a 2.08 billones de pesos, lo que significará un incremento en términos reales de 138.5 por ciento, desde su monto actual de 465 mil millones de pesos, advirtió Jesús Carrillo.

El director de Economía del IMCO explicó en entrevista que dicho costo se elevará porque las proyecciones del Conapo indican que para el 2050 el 25.7 por ciento de la población total del país tendrá 65 años o más, lo que será el doble

Preocupación inmediata

El gasto en pensiones continuará elevándose en los siguientes años; sin embargo, con la reciente iniciativa constitucional y con las propuestas de las candidatas, se ponen en riesgo las finanzas públicas afectando a sectores como la salud y la educación.

Gasto en pensiones

Cifras anuales, en mmdp

Erogaciones del sector público para pensiones

Como porcentaje del PIB

de la cifra actual de 12.8 por ciento, toda vez que la pirámide poblacional se irá invirtiendo.

A las pensiones existentes se les debe sumar el envejecimiento de la población, que se va a ir dando en las próximas décadas, situación que genera un verdadero peso sobre las finanzas públicas, y esto se complica porque además, los ingresos no crecen, enfatizó.

Enrique Díaz-Infante, director del Sector Financiero del Centro de Estudios Espinoza Yglesias, expresó que “el actual gobierno ya se acabó el espacio fiscal, lo que obligará a la próxima presidenta a hacer una reforma fiscal para poder operar”.

Funcionarios de Hacienda indicaron que ellos prevén que la consolidación fiscal del próximo año, es decir, la reducción del déficit fiscal del 5 por ciento del PIB al 2.5 por ciento, deberá hacerse por medio de recortes al gasto.

Sin embargo, Díaz-Infante, indicó que “se observa que ya no hay mucha tela de donde cortar, sin lastimar la operación del gobierno”.

SIN RIESGOS A CORTO PLAZO

Carrillo descartó que en el corto plazo haya riesgo para la calificación crediticia de México, pero señaló que en el mediano plazo sí existe un riesgo de degradación, lo que dependerá de cómo se maneje el gasto, ante el bajo crecimiento de los ingresos tributarios y petroleros, así como su complemento, que es la deuda.

La calificadora Standard and Poor’s (S&P) reconoció que distintas reformas, como la introducción de la pensión mínima garantizada en 2020, sumada a las pensiones no contributivas, ya son un componente de la presión fiscal.

Sobre la iniciativa del 5 de febrero, del presidente López Obrador, de aumentar las tasas de reemplazo al 100 por ciento del último salario, la agencia calificadora afirmó “que no está claro en esta etapa si las fuentes de financiamiento previstas son suficientes para lograr el objetivo de la reforma, y si la reforma podría afectar nuestra evaluación fiscal del soberano”.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 15 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.070 $0.24 Interbancario (spot) $16.655 1.33% Euro (BCE) $17.598 -0.26% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,565.92 -0.47% FTSE BIVA (puntos) 1,159.25 -0.47% Dow Jones (puntos) 37,983.24 -1.24% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.66 0.75% Brent - ICE 90.06 0.36% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.22 0.76% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% -0.01 Bono a 10 años 9.83% -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,374.10 0.06% Onza plata NY (venta) $28.33 0.28% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
Fuente: CIEP y
0 2,500 3.0 8.0 Pensiones no contributivas Pensiones contributivas 2024/p 493 1,992 2023 384 1,781 2022 290 1,590 2021 194 1,422 2020 171 1,339 2019
156 1,281 2018 48 1,108 5.9 6.0 6.1 6.3 6.3 6.6 6.5 6.9 6.7 7.3 7.1 7.7 Expectativas
SHCP Sin cambiosIniciativa de reforma
202520262027202820292030

Aquí los nombres de los próximos bancos

El tiempo parece que dio la razón y puso también en su lugar a muchas fintech, que aseguraban que ser un bancoera algo obsoleto y del pasado, y que ellos eran la modernidad; pero en México, una de las mejores formas de operar por la seguridad que se le da a los usuarios, por la regulación que deben cumplir y se protege la solidez del sistema financiero, sigue siendo la de un banco. Ahora, en exclusiva, si bien algunos nombres ya se han ido manejando, les puedo confirmar que hay en la “fila” de espera cinco instituciones que están en procesos ya muy avanzados para obtener una licencia bancaria. Todo dependerá quee cumplan con los requerimientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) vía la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, que lleva Alfredo Navarrete, también de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene al frente a Jesús de la Fuente, y del Banco de México (Banxico), que lidera la gobernadora Victoria Rodríguez

Algunos de ellos están muy avanzados, por lo que no descartan que puedan alcanzar a obtener al menos el oficio de autorización de banco en este sexenio, y ya sería con la próxima administración que arranquen las

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

operaciones, ya que deben seguir otro proceso para poder hacer transacciones.

Los pondré por fechas aproximadas en que pusieron en manos de la autoridad la solicitud formal, porque ojo, hay algunos otros que hemos mencionado en esta columna, pero no han entregado ningún oficio de solicitud de querer formar un banco de cero, al menos por ahora.

Desde febrero del año pasado, quien está avanzado es uno que tendrá el nombre de Banco Plata, y que ya mañana les contaré más quiénes están ahí como socios.

Otro que está en el proceso es Masari Banco, que todo indica viene de la casa de bolsa del mismo nombre, en donde está como director ejecutivo de la Casa de Bolsa, Manuel Herrejón, y de acuerdo con la página de la AMIB, el director general es Ernesto López, ellos también ya tienen más de un año en el trámite y no sería la primera vez que una casa de cambio o de bolsa, da el paso siguiente a ser banco.

También, la fintech dedicada a las Pymes y que por mucho tiempo negó sería un banco, dado que estaba en el esquema que consideraba en ese momento acorde a sus operaciones, hoy con mucho mayor demanda de crédito, es Konfío el que añadirá el Bank a su nombre. La fintech que ya da financiamiento a ese segmento y que actualmente lleva David Arana está avanzado en el proceso. Ellos intentaron en algún momento la adquisición de un banco, pero no se logró e iniciaron el proceso de conformar un banco de cero.

El otro por todos conocidos y que lo han hecho público es Nu, que lleva Iván Canales, que tendrá sólo ese nombre una vez que logre la autorización.

Y la solicitud más reciente, que es de este año, fue hecha por ION Banco, que por el nombre sería la transformación de la financiera que tiene el mismo nombre y opera desde hace tiempo en temas hipotecarios, pues ellos también han pedido oficialmente ser un banco. Ion Financiera, que es una Sapi y opera temas hipotecarios, tiene como director a Carlos Lomelí

Pero ojo, eso no es todo, hay otros procesos interesantes en marcha que ya de esos les cuento mañana, todo rumbo a la Convención Bancaria.

AmCham se fortalece en el norte

Todo listo en el norte del país para que la AmCham estrene un nuevo presidente del capítulo Noreste y es nada menos que Lorenzo Barrera, el regio fundador de Grupo Financiero Base.

Así es, con una amplia experiencia en el mundo financiero, recordemos empezó con una casa de bolsa y ahora tiene dominado un importante segmento de mercado de empresas internacionales que están llegando a instalarse en el norte del país, principalmente Monterrey donde es su sede, será el nuevo encargado de llevar las relaciones entre las empresas esatdounidenses y mexicanas que están haciendo negocio.

Barrera Segovia será el nuevo presidente para el periodo 2024-2025 de la AmCham Capítulo Noreste, ya que como todos sabemos, las inversiones se están concentrando de manera importante en el norte del país.

Comercio de acero en la mira

Hay que estar atentos al trabajo en el tema de acero, que tiene en la mira la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buentrostro, pues busca modificar las Reglas de Comercio Exterior para reforzar el control sobre la importación de acero y aluminio, con el objetivo de evitar la triangulación de estos productos hacia Estados Unidos.

Esta medida surge después de la presión ejercida por la industria siderúrgica estadounidense y el gobierno de Joe Biden, por lo que ya la SE lanzó en la plataforma de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), una de las principales modificaciones que será la incorporación del Certificado de molino y calidad como requisito obligatorio en los avisos automáticos de importación de productos siderúrgicos.

Por lo que estos certificados contienen información sobre el país de fundido y colado del acero, lo que permitirá un mejor monitoreo del origen de los productos.

El tema no hay que olvidar viene luego de que funcionarios de la Secretaría de Economía y de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dialogaron sobre la cooperación en el comercio de productos siderúrgicos con el fin de fortalecer la industria del acero en la región. Derivado de estas conversaciones, se advirtió la necesidad de robustecer el control de las importaciones de acero y aluminio, algo que ahora ya estará oficialmente en marcha.

Santander, fue un robo común

Y sí, en estos días en todos lados ha estado el tema del robo de la sucursal en Guanajuato, lo cierto es que fue una intrusión física, es decir, un asalto “tradicional” de esos que ya casi no se ven, pues ahora desgraciadamente los delincuentes han optado por robar a los clientes, obteniendo sus datos o bien el hackeo al WhatsApp, con lo cual engañan a los contactos pidiendo dinero y depositando en alguna cuenta bancaria. Este tema toma cada vez más relevancia y aunque en algunos casos puede bloquearse la cuenta, al final el defraudador puede cobrar el dinero, ya hablaremos más de este tema. En tanto, en el caso de Santander fue un asalto a la bóveda y se vandalizaron los cajeros automáticos, pero en ningún caso la información de los clientes fue vulnerada.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 15 de Abril de 2024 ECONOMÍA
David Arana Carlos Lomelí Raquel Buentrostro Lorenzo Barrera
Desaceleración: México pudo haber crecido 1.4% anual en el primer trimestre

El INEGI publicó el indicador IGAE de enero, con un crecimiento del 1.1% anual, y una contracción de 0.6% mensual, bajo cifras desestacionalizadas. Con cifras originales, el crecimiento de enero fue del 2% anual.

En su Indicador Oportuno de la Actividad Económica, INEGI estimó una variación del 2.4% anual para el IGAE de febrero, con un crecimiento del 2.1% en la industria, que en realidad fue del 1.5 % anual, y un crecimiento en los servicios del 2.6% anual estimado.

Con nuestros indicadores oportunos, en Bursamétrica estamos estimando un avance del IGAE de febrero del 1.4% anual, en donde con nuestro indicador IBAM sobresale un alza de la industria inferior al estimado previamente y una desaceleración en el comercio.

Para marzo, las estimaciones son más bajas. Con nuestro Indicador IBEM, nuestra estimación para el IGAE de marzo en base a cifras desestacionalizadas, es de un crecimiento del 0.9% anual. Con estas estimaciones, aún sujetas a revisión, el PIB del primer trimestre pudiera presen-

El país es muy importante en el entorno global. Es una parte clave de las cadenas productivas globales que se acelera gracias al nearshoring, el cual permite un crecimiento económico más robusto, que si bien todavía es desigual, lo es en menor medida, aseguró Jorge Arce, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Financiero HSBC.

Resaltó que el modelo de desarrollo y crecimiento de México es la apertura económica y eso no ha cambiado. Recordó que en la actual administración se firmó un tratado de libre comercio muy ambicioso y esa misma pauta se mantiene, lo que ha dado oportunidades de progreso al país.

Agregó que el T-MEC disipó la incertidumbre sobre la continuidad de esta relación. Actualmente, México es referencia exportadora en el mundo y esto le ha permitido atraer nuevas empresas.

“El nearshoring se está dando con cadenas productivas nuevas: enseres domésticos, inclusive textiles, calzado, que normalmente eran

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

tar un crecimiento del orden de 1.4% anual, con nulo crecimiento respecto al cuarto trimestre del año pasado. Para esclarecer de una mejor forma lo que sucedió en marzo, a continuación destacamos tres indicadores que evidencian la desaceleración.

En marzo se perdieron 465

'PALANCA' PARA EL CRECIMIENTO

Nearshoring está funcionando, asegura HSBC

empresas que siempre estuvieron en Asia o en China, ya están viniendo a México. Sí se ve palpablemente que el nearshoring está funcionando”, destacó el banquero. En entrevista, a unos días de rea-

lizarse la 87 Convención Bancaria, Arce señaló que para aprovechar al máximo la relocalización de las empresas es importante invertir en energía, agua, educación, infraestructura, Estado de derecho y se-

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), informó del comportamiento mixto en la manufactura y los servicios. El indicador IMEF Manufacturero ajustado estacionalmente subió en marzo a 54.48 puntos luego de bajar a 50.22 en febrero. En forma contraria, el indicador IMEF No Manufacturero cayó 0.5 puntos desde el mes previo a 52.13 unidades.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que en marzo se produjeron 301 mil 976 automóviles ligeros y se exportaron 286 mil 002, esto significó una caída anual de 12.8% y un aumento de 4.9%, respectivamente. Al mismo tiempo, durante el tercer mes del año se vendieron en el mercado nacional 124,395 unidades, 4.7% más que en marzo de 2023. En el acumulado del primer trimestre de 2024, la producción de autos ligeros sumó 927,781 unidades,

empleos formales, de acuerdo con el IMSS. La eliminación de esas afiliaciones las atribuyó la institución al efecto estacional por Semana Santa. En marzo de 2023 se había registrado un aumento mensual de 135,811 afiliados. La producción industrial registró en febrero su tercera contracción en los últimos cuatro meses debido a la baja actividad en la construcción. Cifras ajustadas estacionalmente del INEGI mostraron que la producción en la industria bajó 0.1% en febrero luego de un alza de 0.2% en enero. En febrero, la construcción cayó 2.5% luego de una ganancia de 1.4% en enero, ya que el segmento de edificación reportó una baja de 3.9% y los trabajos especializados de -5.1%. La minería se deprimió por segundo mes consecutivo, pasó del -0.4% en enero al -0.8% en febrero, mostrando bajas tanto en la extracción de petróleo, como en minerales no metálicos y los servicios relacionados con la minería. Las caídas anteriores no alcanzaron a ser compensadas por el primer avance en seis meses registrado en el segmento de electricidad, gas y agua (0.7%) y por una segunda alza en la manufactura que se mantuvo moderada (0.5%). Sobre una base anual, la actividad industrial desaceleró su ritmo de crecimiento al 1.5% en febrero después de mejorar 1.7% un mes antes. En febrero, la construcción redujo su expansión anual al 12.1%, el segmento de electricidad, gas y agua repuntó un 2.5%, la manufactura no registró cambio (0.0%) después de tres contracciones continuas, y la minería cayó 4.0% para acumular descensos desde noviembre del año pasado.

guridad para estar a la vanguardia. Dentro de su visión para reducir la desigualdad es que toda la población mexicana progrese, tenga acceso a un empleo y a una pensión digna cuando se retire, así como servicios de salud. “A lo mejor va a haber maneras de hacer las cosas diferentes, pero el cometido creo que nadie lo cuestiona”.

De frente al proceso electoral, el banquero confió que entre los planes de los aspirantes a la Presidencia se encuentran seguir con el aprovechamiento del nearshoring, ya que sus discursos han mencionado su relevancia para hacer crecer la economía mexicana. Así, descartó incertidumbre al respecto.

FOMENTAN RELOCALIZACIÓN

En el caso específico de HSBC, detalló el directivo, han respaldado la migración de actividades de empresas de la India, Estados Unidos y Canadá a México, gracias a la calidad del equipo y servicios que ofrece el país, que incluso puede ser más costoso que en otras naciones, pero los resultados son mejores.

“México es diferente y hay una oportunidad de hacer las cosas bien. Estamos invirtiendo en todo: en nuestra gente, en nuestra infraestructura física y digital, en productos nuevos. Donde somos muy buenos y nadie nos gana es en comercio internacional. Somos el banco del nearshoring”, destacó.

un crecimiento de 0.6% respecto a igual periodo de un año antes. Las exportaciones crecieron 11.3% anual a 824,971 unidades y las ventas internas aumentaron 11.0% a 349,752 unidades.

Las ventas de las cadenas afiliadas a la ANTAD se desaceleraron en marzo, a pesar de contar con un fin de semana más que el año anterior y los feriados de Semana Santa. En tiendas iguales aumentaron en marzo 3.5% real anual luego de mejorar 4.8% en febrero, y en las tiendas totales crecieron 6.5% frente al 7.9% en forma respectiva. El comercio podría seguir con ganancias, en medio del mayor flujo de recursos por el ejercicio electoral, la robusta llegada de remesas y presiones inflacionarias relativamente contenidas que probablemente favorecerán la progresiva rebaja en el costo del crédito.

Las expectativas para el segundo trimestre son de un crecimiento ligeramente mejor ante el gasto exacerbado de las campañas políticas y del gasto de construcción de obra pública y privada no residencial. Para el segundo semestre, estimamos que la economía entrará a una fase de mayor desaceleración, y dependiendo de los resultados electorales y de cómo se digiera el posible resultado se pudiera también observar una mayor volatilidad en los mercados financieros y en el tipo de cambio.

‘Tarjetazos' suman 16 meses a doble dígito

El uso de tarjetas de crédito y débito mostró una leve desaceleración en marzo, pero el ritmo de crecimiento sigue siendo sólido pese a las elevadas tasas de interés, según datos divulgados por el Banco de México.

En marzo, el monto operado a través de los plásticos registró un alza de 13.5 por ciento anual real, desde el 18.9 por ciento que se reportó en febrero.

A pesar de la moderación, las tasas de crecimiento siguen siendo a doble dígito, lecturas que han persistido desde diciembre del 2022, es decir, acumuló 16 meses con este ritmo.

Analistas estiman que hacia delante el consumo seguirá resiliente.

Sin embargo, analistas de Intercam indicaron que no descartan una desaceleración para este año (en el crédito al consumo), ante temas como la persistencia en altas tasas de interés. Alejandro Moscosa

5 ECONOMÍA Lunes 15 de Abril de 2024
Presidente de Bursamétrica
@EOFarrillS59 PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
Relevancia. Arce confió en que en el próximo sexenio se siga aprovechando. ENRIQUE ORTIZ ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Para Canada, una MSF es una MSF

En mi última entrega, comentaba que la postura de México en el documento que presentó al tribunal encargado de la disputa sobre maíz transgénico, es que las disposiciones de los artículos 9.6 y 2.11 del T-MEC no aplican al decreto del 13 de febrero del 2023 porque éste persigue otros objetivos, la protección de la salud y la seguridad de quienes habitan en territorio mexicano. Además, como el decreto busca la protección del maíz nativo y de las comunidades campesinas, justifica invocar la protección a la moral pública y a la conservación de recursos naturales agotables, que ofrece el artículo 32.1, así como la protección a los derechos de los pueblos indígenas, que ofrece el artículo 32.5 del tratado. Los argumentos mexicanos consideran de manera muy limitada el papel del Codex Alimentarius y de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), dos instrumentos claves en los que se apoyan el capítulo 9 del T-MEC y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC (AMSF).

COLABORADOR INVITADO

Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

En sus comentarios del 15 de marzo al documento mexicano, el gobierno de Canadá explica que el ámbito de la definición de “medida sanitaria o fitosanitaria” (MSF) del T-MEC incluye al decreto. En base a ella, destaca que el ámbito del capítulo nueve abarca todas las MSF que puedan afectar el comercio entre los tres países de manera directa o indi-

FINANZAS

Urgen cambios legales y el uso de la IA para fiscalizar gasto

Señalan expertos que la ASF tiene muy poca capacidad para realizar esta función

Las tecnologías modernas y la inteligencia artificial podrían permitir una fiscalización más expedita del gasto público en México, para que se le acorten los tiempos de revisión a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), afirmaron expertos. La fiscalización del gasto en México es muy deficiente, debido a que se hace de manera muy tardía y hay poca capacidad de la ASF para aplicar sanciones que permitan la recuperación de los recursos, reconoció en entrevista Víctor Gómez

recta, por lo que el argumento que el decreto no ha generado un daño a las exportaciones de Estados Unidos no procede. El documento elaborado por el equipo de la secretaria Mary Ng tiene muchas coincidencias con la queja del USTR del 25 de octubre y plantea preguntas específicas al panel para establecer su postura, citando 49 casos internacionales.

La definición de MSF, acordada en la negociación del TLCAN, ha sido clave para evitar que estas medidas se apliquen como obstáculos encubiertos o barreras innecesarias al comercio. Los países tienen el derecho de aplicar cualquier MSF que consideren necesaria para la protección de la salud y la seguridad de sus habitantes, pero tienen que hacerlo de acuerdo a los principios del capítulo nueve, que establece el uso de MSF internacionales pertinentes, cuando existan, o en su defecto proceder en base a una evaluación de riesgo transparente.

Así como el Codex es un compendio reconocido de las normas disponibles a nivel internacional para la producción, preparación, transporte, distribución y conservación de alimentos y bebidas, la CIPF ofrece diversos protocolos para realizar evaluaciones de riesgo confiables. Canadá y Estados Unidos coinciden que México

Bajo la lupa

no ha presentado la información que avale la necesidad del decreto, ni ha explicado la metodología aplicada para evaluar el riesgo, por lo que el gobierno mexicano no pudo concluir que el maíz transgénico representa un riesgo para la salud.

Uno de los principios rectores para el diseño e implementación de una MSF en el T-MEC es que dicha medida no restrinja el comercio más de lo necesario, otra razón para contar con una evaluación del riesgo confiable. Por ello, el gobierno de Canadá le solicita al panel analizar si existe otra medida menos restrictiva que la prohibición que establece el decreto mexicano y que permita alcanzar los mismos objetivos. Este es un elemento clave para establecer el resarcimiento al que se podrían hacer merecedores tanto Washington como Ottawa.

Finalmente, los comentarios canadienses sostienen que el documento presentado en enero por la Secretaría de Economía no justifica adecuadamente la aplicación de las excepciones del

artículo 32.1. Primero, solicita una explicación más amplia que justifique que el decreto sea una medida adecuada para la protección de la moral pública, pues no parece haber evidencia de que lo sea. Segundo, ¿cómo justifica que el maíz mexicano es agotable? En ambos casos, Canadá indica que el documento mexicano no explica cómo cumple con el chapeau del artículo XX del GATT, de modo de sostener que el decreto ni es un obstáculo encubierto al comercio, ni genera discriminación.

El documento concluye cuestionando si el decreto es un medio que defienda debidamente los derechos de los pueblos indígenas, pues parece referirse a la defensa de los derechos de la población en general. Cabe mencionar que el caso ha generado el apoyo al decreto de más de 30 organizaciones canadienses que destacan el derecho de las comunidades indígenas mexicanas de defender sus cultivos. Esperemos ahora los comentarios de la Embajadora Tai este martes y miércoles ante su congreso.

“La definición de MSF ha sido clave para evitar que estas medidas se apliquen como obstáculos encubiertos o barreras innecesarias al comercio”

Recuperaciones del pliego de observaciones y solicitudes de aclaración de la ASF

Cifras en miles de millones de pesos

Ayala, director de Analítica de Datos del IMCO.

Fausto Hernández, académico del CIDE, expuso que se deben hacer cambios legales para que la subsecretaría de Egresos informe electrónicamente, casi en tiempo real, las transferencias que hace. Consideró que el rezago con que hace las revisiones la ASF corresponde a tiempos de hace 40 años, cuando no había tecnología.

Se requiere, dijo, una mayor voluntad política y mayor competencia de los funcionarios locales y estatales para proporcionar la información del gasto. “Los estados son hoyos negros, no todos obviamente, pero una buena parte continúa siendo muy opacos y entregan la información con mucho rezago e incluso de manera muy deficiente y con errores de contabilidad”.

RETROCESOS

La diputada María Elena Pérez-Jaén, denunció que la ASF, en la gestión de su titular, David Colmenares, ha realizado reformas a su reglamento interior, que lejos de avanzar en la fiscalización, se ha tenido un lamentable retroceso.

“Tristemente, estamos siendo testigos de cómo una institución ideada para ser un pilar de la función fiscalizadora de la representación popular, al efecto la Cámara de Diputados, hoy por hoy está sirviendo de parapeto de la corrupción y desvío de recursos”, subrayó.

“Recientemente presenté 29 denuncias por casi 8 mil millones

de pesos que la administración de Claudia Sheinbaum no aclaró a la ASF durante su gestión en las Cuentas Públicas 2019, 2020 y 2021, además de los multimillonarios montos que el Gobierno Federal tampoco ha aclarado ni reintegrado, como es el caso de Segalmex, por casi 20 mil millones de pesos”, subrayó. Gómez Ayala señaló que al sistema de fiscalización le falta que las autoridades responsables de evaluar la ejecución del presupuesto tengan mayores elementos para penalizar prácticas indebidas, y sobre todo, para poder monitorear diferentes tipos de gasto que no tienen un uso específico.

NECESARIO, MEJORAR LEGISLACIÓN Pérez-Jaén explicó que las reformas en el reglamento Interior de la ASF han fortalecido a la Auditoría Especial de Seguimiento Informes e Investigación (AESII), cuyo titular es Nemesio Ibáñez, como la reforma del 14 de diciembre de 2022, que burocratizó a la ASF, facultando a la ASEII para resguardar las observaciones emitidas por las diversas áreas auditoras, con la finalidad de retrasar y evadir la presentación de Denuncias de Hechos y esperar cómodamente la prescripción de las irregularidades.

Es por ello que existe la necesidad de mejorar la legislación aplicable en la actuación de la ASF.

Recordó que la reforma realizada el 11 de enero de 2021 para la entrada en vigor del Buzón Digital de la ASF, introdujo tecnología de punta en la labor auditora de la institución, lo que facilitaría el intercambio de información entre los entes auditados y la ASF, con la finalidad de reducir los costos y tiempos de revisión.

Sin embargo, pese a la implementación de herramientas tecnológicas, la ASF por meras voluntades, excusa una sobrecarga que le impide su óptimo desempeño. Varios países están utilizando la inteligencia artificial (IA) en sus procesos de auditoría gubernamental para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos.

6 Lunes 15 de Abril de 2024 ECONOMÍA
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx PÚBLICAS EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
Consultor en
Comercio
Políticas Públicas y
Exterior
Fuente: Mexicanos contra la corrupción, con datos de la ASF 0.0 120.0 Aclarado y/o
Determinadas Pendiente de recuperar/aclarar 102.4 91.7 89.8 32.9 29.8 3.1 65.7 36.7 68.6 21.2 13.7 78.0 2019 2020 2021 2022
justificado

Reportan bolsas y el peso fuertes retrocesos en la semana

Impactan riesgos geopolíticos y la posibilidad de que la Fed retrase recortes

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios experimentaron una segunda semana reportando una venta masiva de capitales, conforme se siguen acentuando los riesgos geopolíticos, aunado a datos de inflación que han resultado más altos de lo pronosticado por el consenso de analistas.

Las pérdidas estuvieron encabezadas por el Dow Jones con 2.37 por ciento; la segunda mayor baja fue para el S&P 500, con 1.56 por ciento menos, y el Nasdaq perdió 0.45 por ciento.

Jamie Dimon, CEO de JP Morgan señaló en el informe trimestral de la institución, que muchos indicadores económicos siguen

siendo favorables. "De cara al futuro, seguimos alerta a una serie de importantes fuerzas inciertas. En primer lugar, el panorama mundial es inquietante... y las tensiones geopolíticas están aumentando. En segundo lugar, parece haber un gran número de presiones inflacionarias persistentes, que probablemente continúen"

Alik García, analista bursátil de Valmex, indicó que es probable que el ruido en los mercados accionarios se mantenga mientras los inversionistas reformulan su nuevo escenario base sobre el número de recortes en tasas por parte del Fed para 2024.

En México, los dos centros bursátiles también retrocedieron, con 2.63 por ciento en el caso del S&P/ BMV IPC, que cerró en los 56 mil 565.92 puntos, mientras que el índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, cedió 2.74 por ciento, a las mil 159.25 unidades.

En tono de cautela

Los inversionistas redujeron en la semana anterior su exposición a las inversiones de mayor riesgo ante el aumento de las tensiones geopolíticas y a las renovadas presiones inflacionarias. -3.0

Principales bolsas con mayores bajas, variación % semanal al 12 de abril

S&P/BMV IPC (México)

Industrial Dow Jones (EU)

IBEX-35 (España)

Shanghai Composite (China)

S&P 500 (EU)

Dax (Alemania)

Kospi (Corea del Sur)

IBovespa (Brasil)

CAC 40 (Francia)

Nasdaq Composite (EU)

En la semana el Dow Jones, mientras que en México, el IPC reportó una caída de 2.63%.

La posibilidad de que la Fed retrase más de lo anticipado su primer recorte de tasas dejó al peso mexicano en terreno de pérdidas. Reportó su peor semana desde mediados de enero del año actual, al arrojar una depreciación de 1.18 por ciento, tras cerrar en 16.6545 pesos por dólar.

A LA EXPECTATIVA

Ayer por la noche el peso operaba estable, a la expectativa del conflicto en Medio Oriente, entre Irán e Israel. Cotizaba en 16.60 unidades, con una apreciación de 0.26 por ciento.

El peso en la semana, lo que representó su peor balance desde mediados de enero pasado.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que el mercado está esperando para ver si el conflicto entre Irán e Israel ya se queda así o se convierte en un problema bélico, lo que cambiaría el escenario por el incremento en la aversión al riesgo.

Los futuros del Dow Jones avanzaban 0.17 por ciento, y los del S&P 500 subían 0.25 por ciento. En tanto, el precio del crudo disminuía 0.43 por ciento, a 85.29 dólares el barril, y el precio del oro avanzaba ligeramente a 2 mil 375 dólares, un 0.05 por ciento.

Disminuye deuda en poder de extranjeros

La tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros disminuyó en 8 mil 538 millones de pesos al primer trimestre, respecto al nivel con el que cerró el 2023, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).

Con la caída se interrumpieron dos trimestres con incrementos en la deuda que poseen los grandes inversionistas extranjeros en instrumentos del gobierno.

Por tipo de instrumento, en los bonos se dio una reducción de 17 mil 22 millones de pesos, pero en Cetes hubo un aumento de 34 mil 351 millones de pesos en el trimestre, resultado de las altas tasas que ofrecen a los inversionistas.

Pese al balance negativo del primer trimestre, solo en marzo se reportó un aumento de 67 mil 181 millones de pesos, respecto a febrero. Este aumento en la tenencia de deuda de gobierno ocurre después de que en enero y febrero se dio una reducción, datos que terminaron pesando negativamente en el trimestre.

7 ECONOMÍA Lunes 15 de Abril de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 922.8701 0.0011 Australia, dólar 1.6432 0.6074 Brasil, real 5.4467 0.1836 Canadá dólar 1.4653 0.6824 Estados Unidos, dólar 1.0643 0.9396 FMI, DEG 0.8087 1.2367 G. Bretaña, libra 0.8547 1.1699 Hong Kong, dólar 8.3404 0.1199 Japón, yen* 163.1300 0.6132 México, peso 17.7138 0.0565 Rusia, rublo 99.3456 0.0100 Singapur, dólar 1.4487 0.6904 Suiza, franco 0.9730 1.0278 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4355 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5902 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7345 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2563 5.3755 3 meses (T. Bill) 5.2438 5.3904 6 meses (T. Bill) 5.1525 5.3446 2 años (T. Note) 99.1426 4.8987 5 años (T. Note) 97.7695 4.5593 10 años (T. Bond) 95.3750 4.5226 30 años (T. Bond) 93.1250 4.6305 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 866.7520 0.0012 Australia, dólar 1.5464 0.6467 Bélgica, franco 37.9033 0.0264 Brasil, real 5.1184 0.1954 Canadá, dólar 1.3775 0.7260 Chile, peso* 969.0500 0.1032 China, yuan 7.2373 0.1382 Colombia, peso* 3,855.9500 0.0259 Corea Sur, won* 1,375.4000 0.0727 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,565.92 -0.47 -264.40 FTSE BIVA (México) 1,159.25 -0.47 -5.48 DJ Industrial (EU) 37,983.24 -1.24 -475.84 S&P 500 (EU) 5,123.41 -1.46 -75.65 Nasdaq Composite (EU) 16,175.09 -1.62 -267.11 IBovespa (Brasil) 125,946.09 -1.14 -1,450.26 Merval (Argentina) 1,244,524.00 -1.17 -14,779.00 Santiago (Chile) 33,261.40 -2.31 -786.67 Xetra Dax (Alemania) 17,930.32 -0.13 -24.16 FTSE MIB (Italia) 33,764.15 0.15 50.21 FTSE-100 (Londres) 7,995.58 0.91 71.78 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 9.09 9.09 -36.84 -7.69 KOF UBL 162.58 3.78 -1.55 7.82 1.00 PE&OLES * 326.30 2.87 50.46 16.28 31.45 GFINBUR O 51.01 2.41 1.33 32.32 9.21 GCARSO A1 143.57 1.97 0.48 49.41 -24.27 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VITRO A 10.30 -5.50 1.98 -44.32 -58.63 VOLAR A 11.72 -4.95 -2.66 -42.80 -26.75 CHDRAUI B 123.93 -3.61 -7.74 14.21 20.81 ALSEA * 73.45 -3.56 7.59 69.20 14.48 ALPEK A 12.06 -2.98 2.46 -39.24 -4.59 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1699 0.0065 1.0945 1.3160 1.0643 Libra 0.8031 0.5240 0.8784 1.0572 0.8547 Euro 0.9396 1.1699 0.6132 1.0278 1.2367 Yen 153.23 190.75 167.65 201.68 163.13 Franco s. 0.9137 1.1384 0.5963 1.2031 0.9730 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6132 1.1699 1.0278 0.1199 0.6904 0.1970 Yen 163.13 190.75 167.65 19.56 112.60 32.13 Libra 0.8547 0.5240 0.8784 0.1025 0.5900 0.1684 Dólar HK 8.3404 5.1139 9.7572 8.5715 5.7568 1.6427 Dólar Sing 1.4487 0.8881 1.6949 1.4888 0.1736 0.2852 Ringgit 5.0856 3.1126 5.9624 5.2253 0.6087 3.5118 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.6693 16.4583 1.28 1.17 -0.94 -1.48 Ventanilla bancaria 17.0700 16.8300 1.43 1.31 0.65 -1.73 Valor 48 horas(spot) 16.6545 16.4360 1.33 1.18 0.56 -1.84 Euro (BCE) 17.5982 17.6448 -0.26 -1.74 -4.19 -6.01 Dólar, EU 16.6328 16.6554 16.4763 1.09 -0.43 -7.63 Dólar, Canadá 12.0691 12.1539 12.0386 0.96 -1.66 -10.02 Euro 17.6539 17.7737 17.6703 0.59 -2.45 -10.40 Libra, Gran Bretaña 20.6590 20.7781 20.6816 0.47 -2.54 -7.25 Franco, Suiza 18.1809 18.2253 18.1123 0.62 -3.75 -9.67 Yen, Japón 0.1080 0.1090 0.1070 1.87 -2.68 -19.26 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 -5.00 -77.38 Real, Brasil 3.2500 3.2550 3.2330 0.68 -2.78 -11.48 Peso, Chile 1.7203 1.7218 1.7211 0.04 -2.95 -24.14 Onza Plata Libertad 462.94 465.12 468.91 -0.81 10.30 1.69 Onza Oro Libertad 38,976.97 39,062.91 39,060.66 0.01 8.28 8.09 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05937 0.06019 16.9092 16.6579 Sep/24 0.05852 0.05933 17.1566 16.9031 Dic/24 0.05768 0.05849 17.3945 17.1383 Mar/25 0.05689 0.05769 17.6435 17.3941 Jun/25 0.05618 0.05695 17.8919 17.6429 Dinamarca, corona 7.0095 0.1427 EAU, dirham 3.6724 0.2723 Egipto, libra 47.5562 0.0210 Filipinas, peso 56.5370 0.0177 FMI, DEG 0.7599 1.3160 G. Bretaña, libra 0.8031 1.2452 Hong Kong, dólar 7.8375 0.1276 Hungría, forint 369.1700 0.0027 India, rupia 83.4225 0.0120 Indonesia, rupia** 15,848.0000 0.0631 Israel, shekel 3.7533 0.2664 Japón, yen 153.2300 0.0065 Jordania, dinar 0.7089 1.4105 Líbano, libra 89,554.4800 0.0000 Malasia, ringgit 4.7705 0.2096 México, peso 16.6441 0.0601 Noruega, corona 10.8983 0.0918 N. Zelanda, dólar 1.6826 0.5943 Pakistán, rupia* 277.8781 0.3599 Perú, nvo. sol 3.7046 0.2699 Polonia, zloty 4.0283 0.2482 c Rep. Chec., corona 23.7989 0.0420 Rep. Eslov., corona 28.3063 0.0353 Rusia, rublo 93.3003 0.0107 Singapur, dólar 1.3614 0.7346 Sudáfrica, rand 18.8642 0.0530 Suecia, corona 10.8868 0.0919 Suiza, franco 0.9137 1.0945 Tailandia, baht 36.6180 0.0273 Taiwán, nt 32.2720 0.0310 Turquía, nueva lira 32.3579 0.0309 UME, euro 0.9396 1.0643 Uruguay, peso 38.7470 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 1,057.78 0.29 3.02 IBEX 40 (España) 10,686.00 0.34 36.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,337.43 0.65 40.99 Athens General (Grecia) 1,400.61 -1.12 -15.92 RTS Index (Rusia) 1,165.53 0.27 3.17 Nikkei-225 (Japón) 39,523.55 0.21 80.92 Hang Seng (Hong Kong) 16,721.69 -2.18 -373.34 Kospi11 (Corea del Sur) 2,681.82 -0.93 -25.14 Shanghai Comp (China) 3,019.47 -0.49 -14.77 Straits Times (Singapur) 3,216.91 -0.33 -10.70 Sensex (India) 74,244.90 -1.06 -793.25 Divisas por euros
2.37% RETROCEDIO
1.18% PERDIÓ
BALANCE NEGATIVO
Fuente: Bloomberg
-0.63
0.0 -2.63 -2.37 -2.11 -1.62 -1.56 -1.35 -1.19 -0.67
-0.45

al menos 15 proyectos con inversiones por hasta 20 mil millones de dólares en el país para comenzar a generar este combustible limpio.

Se activan

El hidrógeno verde abre la puerta a nuevas inversiones para el transporte y varias industrias como aviación, trenes y automotriz.

Oportunidad

El transporte es el sector que menos ha avanzado en uso del hidrógeno verde, pero la inversión busca incentivar su participación. % Uso de hidrógeno verde

vehículo a hidrógeno circulando, pero es el futuro, estamos todavía en pruebas piloto en otros países para que pueda ser una tecnología viable en el mercado mexicano”, comentó.

A nivel internacional, los vehículos de hidrógeno son una realidad para el transporte no sólo de carga, sino de pasajeros. En Alemania, por ejemplo, circulan los primeros trenes de hidrógeno. En Corea del Sur, Hyundai prevé suministrar hasta 850 camiones y autobuses de hidrógeno para 2030, mientras que en Estados Unidos, en Los Ángeles, circulan vehículos pesados de hidrógeno.

En este escenario, el fabricante de motores y generadores Cummins tiene en marcha un ambicioso plan para desarrollar y fabricar varias tecnologías como electrolizadores, celdas de combustible para barcos, aviones, ferrocarriles y automóviles, así como diseño de motores de combustión a hidrógeno, para suministrar a la industria.

IMPULSARÁN TRANSICIÓN LIMPIA

México tiene

15 proyectos de hidrógeno con inversiones por 20 mil mdd

Estiman que su valor de mercado en el país alcanzará los 60 mil mdd en 20 años

Mueve automotriz

La inversión en tecnologías de hidrógeno en la industria automotriz a nivel mundial es cada vez más atractiva.

Áreas de inversión en hidrógeno verde en 2020, mdd

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Expertos en energía visualizan un horizonte prometedor para el hidrógeno verde en México, con un valor de mercado que alcanzaría los hasta 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años. Aunque en México todavía no se produce, la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH) ya identificó al menos 15 proyectos con inversiones por hasta 20 mil millones de dólares para comenzar a generar este combustible limpio, además de que marcas como Toyota, Hyundai, Cummins, Traxion y BMW exploran la posibilidad de utilizarlo para el transporte de carga y pasajeros.

“Nosotros tenemos identificados 15 proyectos en México que involucran inversiones por 20 mil millones de dólares”, detalló Israel Hurtado, fundador y presidente de la AMH.

Agregó que, al tratarse del nacimiento de una nueva industria, el hidrógeno verde tiene muchos retos, principalmente en materia

15

PROYECTOS han identificado en México para producirlo.

60

MIL MDD es el valor de mercado estimado en 20 años.

3

DÓLARES es el subsidio que dan al hidrogeno en EU.

normativa, de producción, transporte y almacenamiento.

“Hay mucho potencial, sobre todo en esta primera etapa de la industria del hidrógeno en México, lo vemos más en el transporte pesado de mercancías de larga distancia, en tractocamiones, sobre todo porque con el hidrógeno necesitan menos recargas cuando hablamos de electromovilidad, que con batería de litio, gasolina o diésel”, dijo.

IMPULSA AL TRANSPORTE

Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), agregó que el uso de hidrógeno verde puede ser un gran paso para los movimientos de larga distancia, entregas de última milla y de reparto.

“Tienen un gran potencial en esta meta de descarbonización del parque de vehículos pesados, sobre todo para los vehículos de largo recorrido, de estado a estado. Aquí en México no existe todavía un

Jorge Machuca, director comercial de motores de Cummins, compartió que invierten al año alrededor de mil millones de dólares en el mundo para investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

El directivo señaló que México aún enfrenta grandes retos energéticos y de producción de hidrógeno, antes de ver a los primeros vehículos de hidrógeno circular en el país.

“Para el mercado mexicano va a depender el que Cummins ponga a disposición este tipo de vehículos, de la disponibilidad del energético, y aunque el hidrógeno estuviera disponible en México va a tener mucho que ver el precio del hidrógeno”, comentó.

Agregó que si el costo es similar al del diésel “yo no descarto que a partir del 2027 vaya a haber un interés sobre todo de las flotas que operan en frontera”, dijo.

Apuntó que, como ha sucedido en otras partes del mundo como en España, Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania, entre otros, se requiere además de una hoja de ruta para impulsar a la industria del hidrógeno en la descarbonización, de apoyos e incentivos gubernamentales que sostengan la transición.

“En Estados Unidos hay un presupuesto especial donde están construyendo nueve hubs, nueve centrales donde van a producir hidrógeno y el gobierno está garantizando que va a haber un subsidio de hasta 3 dólares por kilogramo de hidrógeno para tratar de empatar el precio del diésel con el del hidrógeno. Lo mismo tenemos que hacer en México, crear esos mecanismos de incentivos para que al transportista no le cueste más caro”, concluyó.

Transporte 0.03 Vivienda 0.04 Industria 57.43 Refinación 42.5
Inversión, mmdd
MéxicoMundo 20 0 500 Proyectos 500 151,500 Vehículos comerciales 47 Electrolisis 189 Estaciones de servicio 272 Autobuses con pila de combustible 400 Vehículos para pasajeros 592 Fuente: AMH, Agencia Internacional de Energía y Statista 8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 15 de Abril de 2024 Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina AUNQUE EN MÉXICO todavía no se produce este combustible, la Asociación Mexicana de Hidrógeno ya tiene identificado

EL UNITED AUTO WORKERS LAMENTÓ LA DECISIÓN

‘Decepciona’ a sindicato de EU planta de Volvo

La empresa anunció que edificará una fábrica en México que operará en 2026

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Los planes de AB Volvo de construir en México una planta para producir camiones para aumentar su capacidad de armado en Norteamérica, fueron ‘extremadamente decepcionantes’ para el sindicato United Auto Workers (UAW).

“Estamos completamente decepcionados de la decisión de Volvo de construir una planta Clase 8 en México, mientras nuestro liderazgo local se encuentra trabajando de forma muy estrecha con los gobiernos local y estatal para construir una planta de última generación en Lehigh Valley”, dijo Tim Hertzog, presidente del sindicato UAW Local 677.

Volvo anunció el pasado jueves sus planes para construir una nueva planta de camiones para Volvo Trucks y Mack trucks en México que estaría lista para el 2026.

Ante este anuncio, miembros del UAW, sindicato que mantuvo paralizadas las operaciones de General Motors, Ford y Stellantis por más de mes y medio para lograr mejoras salariales, mostró su inconformidad por la decisión.

En una carta divulgada internamente a miembros y trabajadores de Volvo Trucks North America, Stephen Roy, presidente de Mack Trucks y Peter Voorhoeve, presidente de Volvo Trucks North America, insistieron que el aumento de capacidad con la nueva planta en México no inter-

Inconformes

Ante los planes de Volvo de construir una planta en México, el UAW se dijo decepcionado de las acciones de la armadora.

Anuncio

De Grupo Volvo para construir la planta de camiones para Volvo Trucks y Mack Trucks en México para 2026.

Sin cambios El aumento de capacidad México no interferirá con los avances de Volvo en las expansiones realizadas en sus dos plantas en EU.

Inversión Agregar producción en México dará eficiencias logísticas para soportar las ventas en las regiones suroeste y oeste de EU.

“Produciremos significativamente más camiones en los Estados Unidos, que en la nueva planta (en México)”

VOLVO TRUCKS

Y MACK TRUCKS Carta

FUENTE: VOLVO

ferirá con los avances de Volvo en las expansiones realizadas en sus dos plantas de Estados Unidos.

“LVO (planta de Mack en Pensilvania) y NRV (planta de Volvo en Virginia continuarán siendo los sitios más importantes de la compañía para la producción de camiones pesados y produciremos significativamente más camiones en los Estados Unidos, que en la nueva planta”, señalaron.

“M

e late que debemos ir en tal dirección”, le escuché decir a un interlocutor que dejaré en esta ocasión en el anonimato.

La oración no fue un recurso idiomático para manifestar una preferencia meditada. Fue la manera de verbalizar que, ante la falta tiempo para realizar un análisis más riguroso, prefería direccionar energía y recursos en cierto camino dictado fundamentalmente por su intuición.

En su definición más simple, la intuición es la facultad de leer y, en muchos casos comprender, situaciones o cosas de manera instantánea y sin intervención de un proceso de razonamiento lógico. De hecho, es un sentimiento instintivo que cada individuo percibimos de distinta forma.

La intuición es un ingrediente en muchos negocios. ¿Cómo podemos apoyarnos correctamente en ella? Aquí tres consideraciones para la reflexión directiva:

1) Primero los datos, luego el presentimiento.- Aunque la ventana de tiempo para decidir sea corta; aun y cuando no se tengan todos los elementos de análisis a la mano; incluso cuando falte claridad del contexto, se deben ponderar aquellos hechos, información, atenuantes o agravantes razonablemente visibles en el instante.

Y con eso poco o mucho que se tenga a la vista o a la escucha, hay que permitirse identificar qué provoca internamente ese suceso, asunto o dilema. Lo que te vibre, lo que te incomode, lo que te arroje confort, lo que te frene. La intuición ayuda, pero exige cierta claridad en la decodificación interior.

2) No siempre es nítida pero sí explicable.- Aun esforzándose en esa decodificación necesaria, lo que dicta tu intuición puede no resultar totalmente claro en la sensación que produce. Y aunque mucha gente suele afirmar, por ejemplo: “no te puedo decir qué, pero no me late esto”, es saludable presionar una explicación.

Sea interior y privada o resulte necesario exponerla a terceros, si una decisión se va a tomar apoya-

¿Qué tanto es tantito en una decisión de negocios basada en la intuición?

plementario y estructuralmente excepcional.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx @mcandianigalaz Mauricio Candiani

“Si una decisión se va a tomar apoyada en la intuición resulta crítico registrar qué la fundamenta o qué efectos se buscan evitar o empujar”

da en la intuición resulta crítico registrar qué la fundamenta o qué efectos se buscan evitar o empujar. Pueden no explicarse los detonantes exactos, pero sí pueden compartirse las consecuencias que se buscan materializar o impedir.

3) Es el último recurso, nunca el primero.- Es un recurso que puede ser enriquecido por lo perspicaz que una persona pueda ser, pero no deja de ser un recurso com-

En la era de los datos, de los indicadores y de la posibilidad de modificar decisiones en tiempo real según la evolución registrada o reportada del desenvolvimiento de los sucesos, incluso con gente hiper talentosa, no puede ser el elemento primario e incuestionado de la gestión en una organización.

Nutrida por el conocimiento, el grado de experiencia en la materia y, sobre todo, la capacidad para mantener una visión de conjunto, la intuición es un recuso que dueños y directivos de entidades productivas deben nutrir y saber usar en tiros de precisión o situaciones extraordinarias.

La intuición es personalísima. Hay que identificarla cuando aflora, desde luego, aunque conviene aprender a cuestionarla con un sano método interior. Las personas más habilidosas en su buen uso la identifican en sus expresiones más tenues y la atemperaran cuando la intensidad de su manifestación nubla la capacidad para mantener juicios de valor con cierta objetividad funcional.

Dicen los que saben, que nunca hay decisión perfecta. Y aunque en el mundo de las decisiones las más de las veces las cosas pueden corregirse en el camino, nada es más confortable que cuando se decide basado en información digerida, con elementos correctos y en alineamiento con tus pronósticos o vaticinios.

¿Y cuándo es no sucede, preguntó el otro? Hay que escuchar bien y de buenas a tu intuición.

Empresario y conferencista internacional

VEN RÉCORD DEBIDO A QUE EL INTERÉS DE VIAJEROS SUBIÓ

Captará México 33 mil 475 mdd en divisas turísticas este año: Sectur

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués estimó que este año el país captará los mayores ingresos por divisas turísticas en la historia, a pesar de que el peso mexicano se encuentra en su nivel más fuerte desde 2015.

“Este año habremos de cerrar con alrededor de 45.2 millones de turistas internacionales y con una derrama sin precedente en la historia de nuestro turismo de 33 mil 475 millones de dólares, con un

45.2

MILLONES DE TURISTAS internacionales se prevén que llegarán a México este año.

peso fortalecido y sin necesidad de la tradicional devaluación”, dijo. Durante la entrega de resultados del Tianguis Turístico 2024 que se

938

MILLONES DE PESOS es la derrama que se prevé dejó el Tianguis Turístico de Acapulco.

realizó en Expo Mundo Imperial, Torruco Marqués indicó que buscará que los programas impulsados por esta administración tengan con-

tinuidad con el próximo presidente o presidenta de México.

“Nos hemos comprometido a que cuando exista el equipo de transición, el equipo de trabajo del partido ganador, entregaremos los manuales operacionales para que continúe la inclusión en las diferentes modalidades del Tianguis”, dijo.

El titular de la Sectur detalló que durante la semana que Acapulco albergó al Tianguis Turístico 2024, se generó una derrama económica en el puerto por 938 millones de pesos

“El consumo de hospedaje fue de 73.2 millones de pesos, así como un consumo de servicios turísticos de 938 millones de pesos durante la semana del evento,”, señaló Christopher Calderón

Lunes 15 de Abril de 2024 EMPRESAS 9

Rusia anuncia el derribo de 15 drones ucranianos en Krasnodar y el mar Negro

Las defensas antiaéreas rusas derribaron al menos 10 drones ucranianos sobre la región sureña de Krasnodar y otros cinco sobre el mar Negro, al incrementarse los operativos en territorio ruso, informó el Ministerio de Defensa.

TEHERÁN NO PLANEA SEGUIR CON LAS OPERACIONES

Tras ataque de Irán a Israel, EU busca evitar que escale el conflicto

Joe Biden trata de convencer a Netanyahu de no responder militarmente como represalia y aclaró que su Ejército no participará de forma directa en una acción

GUTERRES PIDE “ MÁXIMA MODERACIÓN ”

El Papa y ONU claman por evitar más guerras

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó que “Oriente Medio ni el mundo pueden permitirse más guerras”, por lo que exigió “máxima moderación” a los países de la región, en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad convocada tras el ataque con drones y misi-

les balísticos y de crucero de Irán a Israel.

En la sesión recalcó que la ley internacional prohíbe “las acciones de represalia que incluyen el uso de fuerza”.

El llamamiento de Guterres parece dirigido tanto a Irán –que justificó el ataque del sábado como un acto de represalia por el bombardeo

El G7 condena el bombardeo sin precedente en contra de Jerusalén

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Tras el bombardeo sin precedentes de Irán a Israel con misiles crucero, misiles balísticos y drones, la mayoría de los cuales fue interceptada con la ayuda de Estados Unidos, el presidente Joe Biden lanzó una

5 HORAS duraron los bombardeos de Irán sobre territorio israelí.

iniciativa para evitar que el conflicto escale.

Funcionarios estadounidenses filtraron que Biden buscó convencer al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de que evite acciones militares en represalia y le advirtió que el gobierno estadounidense no participaría militarmente en un ataque directo contra Irán.

“Acabo de hablar con el primer ministro Netanyahu para reafirmar el compromiso férreo de Estados Unidos con la seguridad de Israel. Le dije que Israel demostró una notable capacidad para defenderse y derrotar incluso ataques sin precedentes, enviando un mensaje claro a sus enemigos de que no pueden amenazar eficazmente la seguridad de Israel”, dijo Biden.

No obstante, y a pesar de que el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, afirmó que Irán no tiene intención de “continuar con las operaciones defensivas”, el presidente israelí, Isaac Herzog, advirtió en entrevista con Sky News que Tel

de su consulado en Damasco– como a Israel, que ayer dijo que se reserva el derecho de respuesta ante los ataques iraníes.

“Oriente Medio está al borde del precipicio. Los pueblos de la región se enfrentan a un peligro real de conflicto generalizado y devastador. Este es un momento para la desescalada y la distensión. Es el momento de mostrar la máxima moderación”, insistió.

El secretario general reiteró también su condena al ataque lanzado el sábado por Irán contra Israel, denunciando una “grave escalada”.

Por otra parte, desde el Vaticano, el papa Francisco lanzó un “llama-

Aviv está “considerando todas las opciones”, tras el ataque, pues “esto es una declaración de guerra”. Biden convocó el domingo a una reunión de emergencia del Grupo de los Siete (G7). Al final del encuentro, los líderes “condenaron el ataque sin precedentes de Irán contra Israel y reafirmaron el compromiso con la seguridad de Israel”, de acuerdo con un sumario distribuido por la Casa Blanca en X.

A su vez, el ministro de Defensa de Irán, Mohammed Reza Ashtiani, amenazó con una “respuesta decisiva” a cualquier país de la región que ayude a Israel, según informó el canal estatal iraní Press TV.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, general Mohammad Bagheri, secundó la postura y advirtió a Estados Unidos que “si coopera con Israel en sus posibles acciones contra Irán, sus bases (en la región) no tendrán ninguna seguridad”.

Por primera vez, después de más de cuatro décadas de mantener un conflicto subrepticio e indirecto con Israel a través de intermediarios como Hezbolá y los hutíes, Irán lanzó el sábado más de 120 misiles balísticos, más de 30 misiles de crucero y más de 170 ataques con drones, durante cinco horas.

Las fuerzas de defensa y REI indicaron el domingo que lograron interceptar, con el apoyo de sus socios, 99% de los misiles y drones, y que sólo un muy pequeño número llegó a tierra. Hasta el momento sólo se sabía de una niña que fue impactada por esquirlas.

Expertos coincidieron en que se trató de una respuesta al reciente ataque israelí al consulado de Irán en Damasco, que resultó en la muerte de siete altos funcionarios iraníes.

En Washington, demócratas y republicanos se movilizaron para aprobar ayuda de emergencia a Israel por 16 mil millones de dólares.

miento urgente” para evitar “una espiral de violencia con el riesgo de arrastrar a Oriente Medio a un conflicto bélico aún mayor” y pidió a la comunidad internacional que ayude a israelíes y palestinos a vivir en “dos Estados vecinos”.

“Hago un llamamiento urgente para que se detengan todas las acciones que pueden alimentar una espiral de violencia con el riesgo de llevar a Oriente Medio a un conflicto aún mayor. Nadie debe amenazar la existencia de otro”, dijo el pontífice, que sigue con “preocupación y también dolor” por los acontecimientos tras el ataque de Irán a Israel. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Lunes 15 de Abril de 2024
Llamado. El Papa, ayer, durante su misa dominical en la Plaza de San Pedro. Combate. Lanzamiento de un misil balístico por parte de Irán, el sábado.
AP EFE

Inicia en NY juicio penal contra Trump, el primero a un expresidente de EU

El magnate podría enfrentar hasta 20 años de cárcel por 34 acusaciones

WASHINGTON, DC

Donald Trump se convertirá este lunes en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser llevado a un juicio criminal, acusado de 34 delitos mayores, incluido el pago de un soborno a una actriz porno, para ocultar una relación extramarital y evitar que lo afectara hacia las elecciones presidenciales de 2016.

Al cabo de sucesivos intentos fallidos para el aplazamiento del caso

hasta después de las elecciones del 5 de noviembre, Trump ocupará el banquillo de los acusados para el inicio de la selección de un jurado de 12 neoyorquinos que tendrá en sus manos no sólo su situación legal, sino, potencialmente, el desenlace de los comicios presidenciales.

“Este es un ataque flagrante y sin precedentes contra el oponente político del corrupto Joe Biden, que se encuentra en la delantera

GIRA DE TRES DÍAS

Scholz visita a Xi para buscar piso parejo para empresas alemanas

El canciller busca también incidir en el conflicto entre Rusia y Ucrania

PEKÍN AGENCIAS

El canciller alemán, Olaf Scholz, llegó a China en una visita de tres días centrada en la relación económica cada vez más tensa entre ambos países y las diferencias respecto de la invasión rusa de Ucrania.

El primer destino de Scholz fue el centro industrial de Chongqing, donde visitó, junto con su comitiva de ministros y líderes empresariales, una empresa parcialmente financiada por Alemania y otros sitios en la gran ciudad, que es una base de producción para la industria automotriz y otras industrias de China.

Scholz también tiene previsto visitar el centro financiero de Shanghái, antes de viajar a la capital, Pekín, para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro Li Qiang.

Empresas alemanas como BMW y Volkswagen dependen, en gran medida, del mercado chino, pero el apoyo de Pekín a Rusia ha creado

en todas las encuestas, hecho en cercana coordinación con la Casa Blanca; eso no puede ser permitido”, escribió ayer domingo Trump, en tercera persona, en un mensaje de su red Truth Social.

El encausamiento en contra de Trump incluye 34 imputaciones derivadas del pago de dinero a cambio de silencio a dos de sus presuntas amantes, la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y de la ex playmate de la revista Playboy Karen McDougal, que habrían recibido 130 mil y 150 mil dólares, respectivamente.

PERMITIDO.

Trump podría proseguir en la carrera presidencial incluso desde prisión.

Cada uno de los cargos conlleva una pena carcelaria de cuatro años de prisión, pero, debido a los límites de sentencia del estado de Nueva York, la máxima condena posible podría ser de 20 años.

Bajo las singularidades del sistema legal de Estados Unidos, Trump podría proseguir en la carrera presidencial no sólo después de ser encontrado culpable, sino desde prisión, toda vez que no existe ningún impedimento legal en la Constitución.

Para que pueda ser encontrado culpable, el fiscal de Manhattan,

Alvin Bragg, debe demostrar, “más allá de toda duda razonable” que Trump falsificó registros comerciales a fin de cometer u ocultar otro delito. Ese segundo ilícito sería la violación de las leyes electorales de Nueva York que obligan a los candidatos a declarar gastos que pueden influir en la competencia política. Según la teoría de los fiscales, desde agosto de 2015 hasta diciembre de 2017, Trump orquestó un plan con otros para influir en las elecciones presidenciales de 2016, identificando y comprando información negativa sobre él para suprimir su publicación y beneficiar sus perspectivas electorales.

El juicio, que podría prolongarse durante unos dos meses y concluir antes del inicio de las convenciones republicana y demócrata en el verano, será encabezado por el juez de origen colombiano Juan Merchan, quien, personalmente, ha sido blanco de sucesivos ataques por parte de Trump.

Stormy Daniels, quien ha acusado a los seguidores de Trump de amenazarla de muerte, planea aparecer como testigo de la fiscalía durante el juicio.

“Este es un ataque flagrante y sin precedentes contra el oponente político del corrupto Joe Biden”

fricciones con Occidente.

La economía alemana se ha beneficiado de la demanda china de inversiones y productos manufacturados, desde automóviles hasta productos químicos, pero esos lazos se han desgastado en medio de una creciente competencia de las empresas chinas y regulaciones más estrictas. También se ha culpado a la interferencia política de la fuerte caída de la inversión extranjera.

Las empresas alemanas han argumentado que enfrentan barreras de mercado injustas en China y el gobierno ha impulsado una política de “eliminación de riesgos” a fin de reducir la dependencia del mercado y de los proveedores chinos.

“China continúa siendo un importante socio económico”, dijo Scholz el viernes a periodistas, agregando que intentaría nivelar el terreno de juego para las empresas alemanas en el gigante asiático.

En el plano geopolítico, Scholz intentará convencer al presidente Xi de usar su influencia para contener a su par ruso, Vladímir Putin, y ayudar a poner fin a la guerra rusa en Ucrania.

“Dadas las relaciones cercanas entre China y Rusia, el gobierno chino tiene la posibilidad de influenciar a Rusia”, indicó una fuente del gobierno alemán en Berlín.

CON REFORMAS

Argentina será como Alemania, prevé Milei

NUEVA YORK.- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo que, con sus reformas, su país podría parecerse a Alemania en 20 años, en una entrevista con el presentador estadounidense ultraconservador Ben Shapiro. En la conversación de casi una hora que el mandatario tuvo esta semana durante su visita a Estados Unidos, señaló que le gustaría que su país volviera a abrazar los valores de Occidente “para volver a ser un país desarrollado”.

“De hecho, con las reformas que enviamos en el primer mes, si todas quedaran vigentes, Argentina pasaría a mejorar 90 puestos en el ranking y Argentina podría parecerse a Alemania en un lapso de 20 años”, señaló Milei en esta entrevista en la que él hablaba en español y Shapiro en inglés.

El presidente, además, resaltó en The Ben Shapiro Show que si hoy se volvieran a celebrar las elecciones en su país, ganaría con un mayor porcentaje que el año pasado y “en la primera vuelta”.

Según Milei, el hecho de que haya subido su popularidad y su intención de voto quiere decir que “la batalla cultural está dando resultados y los argentinos decidieron madurar, ponerse los pantalones largos y de una vez por todas empezar a hacer las cosas bien”.

El mandatario argentino también fue a Texas, donde el viernes se reunió con el empresario Elon Musk. Agencias

“Los argentinos decidieron madurar, ponerse los pantalones largos”

JAVIER MILEI Presidente de Argentina

MUNDO 11 Lunes 15 de Abril de 2024
ACUSA ATAQUE DESDE LA CASA BLANCA JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx CORRESPONSAL DONALD TRUMP Expresidente de EU En la mira. El expresidente estadounidense Donald Trump, en un mitin el sábado en Schnecksville, Pensilvania. Anuncio. El canciller alemán, Olaf Scholz.
EFE EFE

Reclama Máynez la exclusión de mexicanos en el extranjero para votar

El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, reclamó que se haya retirado el registro para votar a más de 39 mil mexicanos que radican en el extranjero. “Es absurdo”, criticó desde Campeche.

HOY SE DEBATE EN COMISIONES

Advierten PRI y PAN que irán a Corte si pasa reforma de pensiones

“No se le puede apoyar, porque si alguien fallece, su patrimonio tiene herederos”, reclama Moreira; “la derecha tergiversa con mitos y falsas realidades”, dice Morena

Se buscan cambios a leyes del IMSS, ISSSTE, Infonavit, del SAR y de Presupuesto

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Líderes parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anticiparon que, de aprobarse la iniciativa de Morena de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar con los recursos de las Afores, acudirán a la Suprema Corte, mediante el recurso de una acción de inconstitucionalidad.

“Votaremos en contra de que el gobierno tome recursos de las Afores para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya que ese es dinero de los trabajadores, y en caso de que prospere la iniciativa, los diputados presentaremos una acción de inconstitucionalidad y ayudaremos a los trabajadores a que se defiendan”, anticipó el coordinador priista, Rubén Moreira.

A unas horas de que se vote este lunes el dictamen en la Comisión de Seguridad Social, calificó de ilegal que el gobierno federal pretenda crear dicho fondo al que transfiera el ahorro para el retiro de los adultos mayores de 70 años, que no estén activos, a un fideicomiso manejado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

Dijo estar de acuerdo en las pensiones a 100 por ciento, pero a la de Morena “no se le puede dar el apoyo porque, si una persona fallece, su patrimonio tiene herederos que pueden reclamar el recurso de manera legal”.

El coordinador panista, Jorge Romero, advirtió que, de ser aprobada esta reforma, “su destino in-

La línea. El coordinador de los diputados panistas, Jorge Romero, advirtió que, de ser aprobada esta reforma, “su destino inmediato será derechito, en línea recta, cuesta abajo hacia la Suprema Corte”.

Idea. Se busca “un sistema mixto de pensiones, donde una parte está constituido por esos ahorros que se manejan en esas cuentas individuales, y otra que se va a complementar con el fondo que podamos crear para pensiones más dignas”, explicó la morenista Angélica Cisneros.

Los matices. La diputada guinda insistió en que “las Afores no se tocan, eso es falso, y cuando esos trabajadores que cumplan o ya cumplieron 70 y 75 años quieran disponer de sus ahorros, lo podrán hacer y se les entregarán de inmediato y sin problema”.

mediato será derechito, en línea recta, cuesta abajo hacia la Suprema Corte”.

“Si es que sucediera, por supuesto que son derechos de minorías, según el 105 constitucional, y con 33 por ciento de firmas de legisladores controvertirla, como muchas que hemos hecho y que prácticamente nos han resuelto todas a favor. La Corte contrasta y nuestro recurso

“(Habrá) acción de inconstitucionalidad y ayudaremos a los trabajadores a que se defiendan”

RUBÉN MOREIRA

Coordinador del PRI en San Lázaro

sería una acción de inconstitucionalidad, porque viola garantías individuales consagradas en la Constitución”, indicó.

En respuesta, la coautora de la iniciativa presentada en San Lázaro –junto con el coordinador Ignacio Mier–, la diputada morenista Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, acusó que “la derecha sólo tergiversa y mal informa con mitos y falsas realidades”.

“Es completamente falso. No es de ninguna manera lo que ha venido diciendo la derecha a la gente. Es un mito eso de que queremos expropiar las cuentas individuales”, sostuvo.

“No tiene nada que ver con que vamos a mandar los ahorros de los trabajadores a un fondo. Estamos hablando de crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar con diferentes fuentes de ingresos, y una de ellas es el de pasar los recursos de las cuentas inactivas que se encuentran manejadas y, diríamos, jineteadas, por las Afores”.

Insistió en que “las Afores no se tocan, eso es falso, y cuando esos trabajadores que cumplan o ya cumplieron 70 y 75 años quieran disponer de sus ahorros lo podrán hacer y se les entregarán de inmediato y sin problema”.

En entrevista, indicó que lo que se busca es “un sistema mixto de pensiones, donde una parte está constituido por esos ahorros que se manejan en esas cuentas individuales, y otra que se va a complementar de manera solidaria con el fondo que podamos crear y que sea complementario para lograr pensiones más dignas”, explicó.

De acuerdo con el dictamen circulado ya a los legisladores de la Comisión de Seguridad Social, la iniciativa busca crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se integrará con los recursos que están en las Afores de ahorradores con más de 70 años de edad y que no han sido reclamados, en el caso de trabajadores del sector privado, y que, en el caso de los empleados del Estado, sus ahorros pasarán en automático al fondo cuando cumplan 75 años.

“No se trata de una medida electorera, sino de justicia social y de dignidad para más de 45 millones”

IGNACIO MIER

Coordinador de Morena en San Lázaro

Detalla que, además, para crear ese fondo se propone reformar cinco leyes secundarias: la del IMSS, la del ISSSTE, la del Infonavit, la del Sistema de Ahorro para el Retiro y la del Presupuesto, para lo que a Morena le basta su mayoría simple que tiene con sus aliados del PT y del PVEM.

El líder de Morena, Ignacio Mier, sostuvo que “no se trata de una medida electorera, sino de justicia social y de dignidad para más de 45 millones de trabajadores. Las Afores no se tocan”, insistió e invitó a la oposición a leer la iniciativa.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario
Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica:
Diseñador:
Urbina Lunes 15 de Abril de 2024 12
Carbonell
Lydia Ramírez
Pablo
Diálogo. Los coordinadores del PAN y Morena en Diputados. Jorge Romero e Ignacio Mier. CUARTOSCURO

TAMBIÉN PLANTEARÁ NUEVO FORMATO

Solicitará Claudia a INE modificar preguntas del segundo debate como pidió AMLO

“Qué mal estamos en salud, en educación, en todo”, se quejó López Obrador

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, anunció que, en atención a la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, su equipo de campaña solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar no sólo el formato del debate, sino, sobre todo, las características de las preguntas del segundo careo presidencial para que no estén orientadas como “si no hubiera pasado nada” en el sexenio.

En rueda de prensa en Los Mochis, Sinaloa, la abanderada morenista puso énfasis en que el presidente López Obrador tiene ra-

SHEINBAUM TAMBIÉN RECLAMA

Venían orientadas como si no hubiera pasado nada durante el gobierno del Presidente”

zón en que las preguntas del primer debate presidencial, elegidas por los moderadores, se enfocaron en aspectos negativos de su gobierno, sin reconocer ninguno de los avances.

Por esa razón, dio a conocer que su equipo de campaña realizará un planteamiento general al INE sobre el formato del debate, desde lo que supuestamente ya había sido aprobado y la característica de las preguntas, a la luz de cómo se desarrolló el primer debate.

“Las preguntas, estoy de acuerdo con lo que planteó el Presidente, ve-

nían orientadas como si no hubiera pasado nada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De hecho, yo en una de las intervenciones dije ‘no estoy de acuerdo con la orientación de la pregunta’”, remarcó.

“Y cuando hay un minuto y medio para contestar, entre que dices que la pregunta no está bien elaborada, respondes con tus propuestas y respondes a alguna cuestión que se dijo personal o sobre el proyecto, y contrastas los proyectos, pues no da tiempo. Entonces los compañeros del equipo de campaña y los representantes ante INE, y los presidentes de los partidos, van a hacer un planteamiento general sobre el debate”, dijo.

El 9 de abril, el presidente López Obrador se quejó, en su conferencia de prensa matutina, de que hubo una narrativa en contra de su administración durante el primer debate entre candidatos a la Presidencia organizado por el INE, la cual se utilizó para formular preguntas tras una supuesta consulta a los ciudadanos, dejando a los conductores el “privilegio” de elegirlas.

“Qué mal estamos en salud, en educación, en todo. Aun así no pudieron dejar mal, no estoy hablando de partido, lo que se ha hecho en combate a la corrupción”, indicó el titular del Ejecutivo y agregó: “A pesar de toda esa campaña, si ustedes lo analizan, se habló de lo que sostienen nuestros adversarios, de los medios de manipulación”, aseveró.

Exige Ebrard a INE que facilite voto

El excanciller Marcelo Ebrard, coordinador de vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior de la campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, exigirá al Instituto Nacional Electoral (INE) que los mexicanos que radican en el extranjero puedan ejercer su derecho mediante el voto digital.

El extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores criticó, en sus redes sociales, a la autoridad electoral el porqué “va en sentido contrario” a

la tendencia de facilitar el sufragio mediante las vías digitales.

Según Ebrard, si los mexicanos en el exterior tuvieran una “identificación digital” podrían votar.

“Mientras la tendencia actual es facilitar el voto por vías digitales, el INE va en sentido contrario. Con identificación digital podrían votar todos los rasurados en el exterior. Vamos a exigirlo, no se vale excluir”, expresó en su X.

También Sheinbaum Pardo hizo un llamado al INE para que facilite

Ramírez de la O, a todo en Washington

El día de hoy comienzan las actividades de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington. Acuden el secretario Ramírez de la O y la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja. El secretario, el día de hoy así como el martes, tendrá reuniones bilaterales con la U.S. Chamber of Commerce, Atlantic Council, Gita Gopinath, quien es subdirectora gerente del FMI, con el Business Council for International Understanding (BCIU), con Council of the Americas, y también con Open Society Foundations Organization. Ya luego vendrán los encuentros con autoridades financieras.

Apuestas en el Poder Judicial

La ministra Norma Piña no parece ocultar su apuesta por Xóchitl Gálvez. Así debe leerse la investigación en contra de Arturo Zaldívar y sus allegados. Es preocupante que el Poder Judicial tome partido en la contienda electoral. Se dice que ya tienen armado un espectáculo con jueces cercanos a ella que saldrán a victimizarse. Todo un montaje. Algo huele mal en el Poder Judicial.

Preparan los de Ayotzinapa

boicot al proceso electoral

Molestos porque el Presidente ofreció reunirse con los padres de los 43 normalistas, pero después del proceso electoral, los familiares de los desaparecidos advirtieron que intensificarán sus movilizaciones, y “particularmente llamamos al boicot a las campañas y al proceso electoral”. En una reunión el sábado en la normal rural en Tixtla, los integrantes del movimiento por Ayotzinapa emitieron un pronunciamiento para alertar que no permitirán “que mientras las madres y padres de los 43 sufren el dolor de no saber de sus hijos, el sistema de partidos se arremoline en la fiesta electoral con discursos vacuos, que no incorporan el tema de los desaparecidos”. Ya vimos con el incendio a instalaciones de gobierno en Chilpancingo hasta dónde puede llegar la protesta. Ahí está la advertencia.

Campaña en torno de AMLO

Llama mucho la atención que la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, en los mítines de los últimos días, inicia sus discursos expresando su alegría “porque tenemos hoy al mejor Presidente de la historia de México”. Según la morenista, el inquilino de Palacio Nacional “logró construir el movimiento más importante sobre la faz de la Tierra”, pues “llegó al gobierno y cumplió una a una las promesas, los compromisos que le hizo al pueblo de México”. Ayer, durante su gira por Sinaloa, la exjefa de Gobierno aseguró que “es una joya tener a Andrés Manuel López Obrador” y lanzó la letanía de “es un honor estar con Obrador”. Tal parece que quiere sacudirse la crítica de que en el debate no defendió lo suficiente la gestión obradorista.

Las confesiones de Armendáriz

en el extranjero

RECUERDO.

Sheinbaum dijo que protestó en los 90 en los consulados de EU para exigir el voto en el exterior.

que los mexicanos que viven en el extranjero puedan votar.

De acuerdo con la candidata del oficialismo, el INE no ha facilitado el proceso de increpación de los connacionales, ya que el trámite “es demasiado tortuoso” para votar desde el extranjero. Eduardo Ortega

La que se fue de bruces con su confesión fue la empresaria y diputada morenista Patricia Armendáriz. Ayer tuiteó sus “predicciones” de cómo quedarán los resultados electorales y le dio a Sheinbaum “alrededor de 70, que es el porcentaje de pobres de este país”. ¿Se habrá dado cuenta la legisladora chiapaneca lo que está diciendo? Que con el gobierno de la ‘4T’ creció la pobreza al grado de llegar a 70 por ciento de los votantes en México. ‘No me ayudes, comadre’, ha de decir la candidata presidencial oficialista.

Seguridad, ¿sólo a candidatos sobrevivientes?

De “absurdo” calificaron diputados federales de la oposición ante el INE el que sólo se otorgue protección de seguridad a los candidatos que logren sobrevivir a un ataque del crimen organizado. Plantearon que debe haber una mayor flexibilidad y rapidez para la atención a esta solicitud antes de que sea demasiado tarde, porque “te tienen que atacar y lograr salvar tu vida para que puedan instalar un protocolo”, deslizó el líder perredista en San Lázaro, Francisco Huacus. No debe ser como el IMSS, que te quieran atender después de muerto, criticó el legislador michoacano en campaña para reelegirse.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 15 de Abril de 2024 13
CAMPAÑA. Claudia Sheinbaum, ayer, desde Los Mochis, Sinaloa. ESPECIAL

Tiranía o democracia

Propuestas en salud, transición energética, o dónde cargar los acentos con los programas sociales, pueden ser más atractivas las de una candidata u otra, pero lo de fondo es que México elegirá entre la democracia y la tiranía.

El país no vive una dictadura. No, gracias a las elecciones de 2021 en que la ciudadanía no le dio a la coalición gobernante la mayoría calificada para cambiar la Constitución.

Gracias a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ha actuado con rectitud pese a presiones y chantajes.

Y gracias a los (pocos) medios de comunicación libres que aún quedan, a pesar de ser tratados como delincuentes.

La tiranía está en proceso de construcción, mediante la demolición de las instituciones que son pilares de la democracia.

Claudia Sheinbaum Pardo es la candidata que, en caso de ganar, va a consolidar la instauración de la tiranía en nuestro país.

Ella pide ganar la Presidencia y la mayoría en el Congreso para aprobar el paquete de cambios legislativos que ya mandó López Obrador.

Con eso cambios se entrega al Presidente, a través de su partido, el control del Poder Judicial y la organización de las elecciones.

La democracia termina cuando se transfiere toda la autoridad a una sola persona.

Parece una obviedad, pero hay que repetirlo.

Ahí está la pregunta que vamos a responder en las elecciones del 2 de junio: queremos tiranía o preferimos democracia.

Claudia Sheinbaum no está fintando para engañar a López Obrador y después de ponerse la banda presidencial se va a convertir en demócrata.

Hace campaña en favor de la elección directa de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Está por la desaparición del Instituto Electoral y ponerlo bajo la tutela del gobierno. No les basta con tener a la mayoría de los con-

USO DE RAZÓN

-¿Usted tendría interlocución con las bancadas del PRI, PAN y PRD?

Pablo Hiriart @PabloHiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

sejeros de su lado.

Las elecciones las debe organizar el gobierno, los votos los cuenta Morena y las denuncias las resuelve el gobierno.

Ella es congruente. No viene de la izquierda democrática (viene de Convergencia Comunista 7 de Enero), y nunca ha dicho que estaba equivocada, o que ya cambió y ahora cree en la democracia representativa.

Los que, sabiendo qué está en juego, engañan con la ilusión de que si Sheinbaum gana la Presidencia va a cambiar, serán los responsables del cambio de régimen hacia uno basado en la tiranía.

Cuando está en riesgo la democracia, la neutralidad no es una virtud. Ni en académicos ni en analistas políticos.

Es un imperativo de honestidad intelectual explicar hacia dónde vamos.

O para decirlo con la claridad del músico Joaquín Sabina: “Que las verdades no tengan complejos, que las mentiras parezcan mentiras y ser cobarde no valga la pena”.

En la interesante entrevista que Salvador Camarena le hizo a Claudia Sheinbaum, publicada el viernes en estas páginas, el columnista le preguntó:

-Para eso hay un secretario, o secretaria, de Gobernación, a la gobernación es a la que corresponde estar en contacto con la bancada de Morena, y muchas veces desde la bancada de Morena la relación con las otra bancadas, así fueron los otros presidentes, ¿eh? –contestó.

Primero, eso no es verdad: los presidentes –y sus secretarios de Gobernación–, desde Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón hasta Enrique Peña Nieto, siempre tuvieron un diálogo permanente y fluido con los dirigentes de la oposición.

En este sexenio se acabó la interlocución del titular del Ejecutivo con los que tienen otros puntos de vista.

Y si Sheinbaum gana, ya anunció que ella no hablará con los que piensan distinto ni tampoco lo hará el o la titular de Gobernación, pues se entenderá con Morena.

Camarena le planteó: “La gente dice: ‘México no aguanta otros seis años de polarización’”.

A lo que Sheinbaum contestó: “… Yo siempre que se habla de polarización digo, a ver: primero, la mayor polarización, la más riesgosa, incluso para el país, es la polarización social, las profundas desigualdades, y esas se han ido acortando… cuando pregunto por qué quieren tanto al Presidente y me dicen ‘es que por primera vez nos volteó a ver un presidente’, es muy revelador de lo que existía antes, entonces esa polarización social ya no existe”.

Así ve Sheinbaum al país: sin polarización social.

Hay quienes ven (vemos) la polarización que se inculca desde la niñez en los libros de texto en primarias y secundarias, y que además son explicados por los maestros de la CNTE.

Y hay quienes no ven (no vemos) al presidente López Obrador como el que acabó con la polarización social, pues la principal fábrica de odio y desinformación del país está en Palacio Nacional.

Hay propuestas positivas en el programa de Sheinbaum y también en el de Xóchitl. Perfecto. Sin embargo, la elección está en otro lado: democracia o tiranía.

Exige

Xóchitl al

INE

que resuelva y permita votar a 40 mil en el extranjero

Desde Chihuahua, Gálvez ofrece hablar con EU sobre deuda por el agua

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya rechazado el registro de 39 mil 724 solicitudes de mexicanos que viven fuera de México para poder votar este 2 de junio.

Después de que el instituto le informara de la decisión a los connacionales que habían sido rechazados sus registros por “presentar irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte”, la abanderada de la oposición sostuvo que esto es una situación delicada. “De por sí fue complicado darse de alta. Fue toda una historia que se pudieran dar de alta, fue muy difícil en los consulados sacar su credencial de elector. Fue muy difícil inscribirse y ahora que lo hicieron le quieren negar el registro a 40 mil personas”, expuso Gálvez. En este sentido, aseguró que espera que el instituto corrija las presuntas irregularidades que se pudieron haber presentado para que todos los connacionales, den-

tro y fuera del país, puedan ejercer sus derechos.

“Se pasa el INE, ojalá se resuelva este tema y dejen a los mexicanos, de los que nos sentimos orgullosos. El Presidente siempre dice que son héroes, pero a la hora de votar como que ya no le gustó”, aseveró.

En los últimos días, decenas de residentes mexicanos en el exterior denunciaron en redes sociales que habían recibido una notificación por correo electrónico, en la que se indicaba que su estatus había cambiado a “improcedente”.

Estos actos fueron confirmados por el propio INE, que anunció que revisó 42 mil registros de connacionales, y que encontró irregularidades en casi 40 mil.

Por otro lado, Gálvez anunció que buscará hablar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo en cuanto al pago de agua establecido en Tratado Internacional de Aguas de 1944, esto ante las sequías en Chihuahua.

En un encuentro con simpatizantes en ese estado, la abanderada de oposición anunció que “es muy importante que el pago del agua a Estados Unidos que se tiene que hacer en 2025 hay que renegociarlo”, por lo que planteó abrir una mesa de diálogo.

Pero se comprometió “a defender el agua de Chihuahua. Tengan la certeza que van a tener una presidenta que se va a poner del lado de ustedes”.

Fue muy difícil inscribirse y ahora que lo hicieron le quieren negar el registro a 40 mil personas”

Xóchitl Gálvez Candidata presidencial de PAN, PRI y PRD

INFORMA EL INSTITUTO ELECTORAL

Aclaración

de registros, hasta el 5 de mayo

Las personas que hayan recibido un correo de improcedencia de su registro para votar desde el extranjero podrán solicitar una aclaración hasta el 5 de mayo, recordó la consejera electoral, Claudia Zavala, de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

“Información importante: Aquellas personas que recibieron un correo con la improcedencia de su registro para votar desde el extranjero, podrán solicitar una aclaración. Tienes hasta el 5 de mayo. #VotoExtranjero”, señaló en X. Lo anterior, luego de que durante el fin de semana el INE notificó que se dieron de baja 39 mil 724

solicitudes equivalentes al 0.04 por ciento de la lista nominal en el extranjero.

Las personas podrán solicitar una aclaración mediante 1 (866) 986 8306 desde Estados Unidos o al 52 (55) 5481 9897 o al 55 57 28 27 00 Ext 350176, 391002, 372162 y 350585 o al correo voto.extranjero@ine.mx. Diana Benítez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 15 de Abril de 2024
“DE POR SÍ ES COMPLICADO”
REPROCHE. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ayer en Chihuahua. CUARTOSCURO

ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA

Sexenio de AMLO habrá costado 2 billones 520 mil mdp: libro de Pablo Hiriart

Cancelar el NAIM, hacer el Tren Maya, y la reforma energética, los peores errores

En un análisis y evaluación con expertos, el periodista Pablo Hiriart concluyó que las “locuras, ocurrencias y caprichos” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrán un costo de 2 billones 520 mil millones de pesos para el país.

En entrevista con el programa La Silla Roja, de E l Financiero Bloomberg, el autor del libro AMLO, el costo de una locura explicó que mediante entrevistas con economistas, exfuncionarios, académicos y periodistas hace un balance y un “compendio de lo que ha significado haber metido a López Obrador a Palacio Nacional. Sin ideologías, en pesos y centavos”, subrayó.

Precisó que “140 mil millones de dólares es lo que dejamos de crecer, tomando como base una paridad de

HUBO 12 LESIONADOS

Pleito entre morenistas

y emecistas en Jalisco

Se registró una gresca colectiva entre militantes de MC y de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PVEM), y los locales Hagamos y Futuro.

Los simpatizantes de ambas representaciones se encontraban afuera de la televisora Quiero TV,

18 pesos el dólar, que es cuando se escribió este libro. Es lo que nos ha costado en números, en dinero y lo que se ha despilfarrado en este sexenio de destrucción. Es la pérdida de valor de México”.

Destacó que de acuerdo con los análisis de sus entrevistados, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, de la reforma energética, la rifa del avión y el Tren Maya son los errores más costosos.

Detalló que “la cancelación del aeropuerto de Texcoco fue literalmente una locura que se quiso vestir de una medida democrática con una consulta popular”, y que “en lo económico fue la peor decisión porque fue el inicio de la locura y los empresarios son parte de la locura”.

De la rifa del avión dijo que “ni se rifó el avión, se malbarató, se sigue pagando y no se compraron medicinas. Nos quedamos sin el avión, con una deuda y con un Presidente que tiene que andar pidiendo aventones”.

Explicó que “el costo mayor fue la cancelación de la reforma energética”, porque “había filas de inversionistas con 200 mil mi-

sobre la avenida Naciones Unidas, en Zapopan, donde se registraba el debate entre Citlalli Amaya, de MC; Efraín Cortés, de la coalición Fuerza y Corazón, y Laura Imelda Pérez, de Juntos Haremos Historia, postulados para el gobierno municipal de Tlaquepaque.

Según un video, comenzaron a provocarse hasta que uno de los afines a la candidata guinda lanzó un trozo de botella contra uno de los apoyadores naranjas, lo que provocó que llegaran a los golpes. Echaron mano de palos, botellas, piedras, y varios de los seguidores de MCgolpearon en el piso a quien señalaban como quien lanzó el pedazo de botella y desató la gresca.

Las vocerías de ambos grupos se acusan de iniciar las hostilidades, y

Cerrada

Fllones de dólares en la mano para invertir en perforación y exploración en Pemex”, y que hoy “hemos gastado un billón y medio de pesos en producir menos y la apuesta por las refinerías”.

Del Tren Maya expuso que “ha costado cerca de tres veces más de lo que está en el presupuesto, casi 500 mil millones de pesos”, en medio de “un chapoteadero de corrupción y de una destrucción de la selva”. “Es un capricho antieconómico que tendremos que pagar por años”, indicó.

Al financiamiento de los actuales programas sociales lo calificó como una “ordeña populista”, que es “haber quitado a las políticas públicas con impacto social para repartirlo a destajo, con opacidad, sin rendición de cuentas, efectivo y directo a cambio del voto”.

Sobre el tema democrático y libertad de expresión, señaló que “hay un acoso permanente a la libertad de expresión y amenazas a las concesiones de radio y televisión, acusaciones directas contra periodistas y los dueños de los medios de comunicación”. Redacción

reprueban lo ocurrido, además que solicitaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que tome cartas en el asunto. El saldo preliminar fue de 10 morenistas y dos emecistas heridos. Pedro Hiriart

altan siete semanas para la elección, la más grande en la historia, y la más importante. Hace siete meses, el gobierno estaba confiado en ganar ampliamente, e incluso empezó a hablar de mayoría calificada, para con ello modificar la Constitución a su antojo. Ya casi no hablan de eso, porque no se ve posible. A pesar de una campaña dirigida a desincentivar el voto, conforme nos acercamos a la fecha, como siempre ocurre, la gente se interesa más. Como también habrá nueve elecciones de gobernador, y en 30 entidades se elegirán alcaldes, la probabilidad de que muchos mexicanos asistan a votar es elevada. No segura, claro. En la elección de 2018 votó casi 64% del padrón, mientras que en 2021, elección intermedia, lo hizo 53%. En la primera, como usted sabe, López Obrador ganó la Presidencia con 53.2% de los votos, aunque su coalición obtuvo diez puntos menos. En la intermedia, el voto por Morena y aliados alcanzó 45.5%, aunque después un par de partidos, al no alcanzar el mínimo, quedaron eliminados y la cifra se alteró ligeramente. En esa ocasión, Movimiento Ciudadano obtuvo 7% del voto, pero no logró que eso se reflejara en una fracción más amplia en el Congreso, aunque sí facilitó que a Morena se le aplicara la cláusula de sobrerrepresentación, y con ello obtuviese la mayoría. De ahí la locura de reformas anticonstitucionales, el pleito con la Corte y muchas calamidades más. Como se sabe, es difícil para las encuestas tener aproximaciones adecuadas a lo que ocurrirá en la votación: dificultad para encuestar, personas que no quieren decir la verdad, que siempre han existido pero ahora alcanzan el doble de lo que se acostumbraba. Para tener una idea más clara, comparé las votaciones, en cada entidad federativa, en 2018 y 2021, y con base en ello intento imaginar lo que podría ocurrir ahora. Supongo que en Tabasco, Chiapas, Baja California, Nayarit, Oaxaca y Quintana Roo, Morena puede alcanzar 60% de los votos. Tal vez un poco más en las dos en que hay elección de gobernador, pero no mucho más que eso. Entre 50 y 60% podría alcanzar Morena en Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Baja California Sur, Guerrero, y tal vez Puebla (donde hay elección de gobernador, y no la tienen tan fácil). La mayoría de las entidades estarían en el rango de 40 a 50% de los votos: Colima, Edomex, Michoacán, San Luis, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua, Durango y Campeche, pero también en entidades donde hay elección de gobernador, lo que implica que

Sheinbaum sólo tiene como activo la popularidad de AMLO, que no se encuentra en su mejor momento

la perderían: Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Morelos y Yucatán.

Finalmente, con entre 30 y 40%, las entidades donde Morena no ha logrado posicionarse: Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato (también hay elección de gobernadora) y Nuevo León, donde incluso parecen estar en tercer lugar.

Si la asistencia a urnas es similar a la que ocurrió en las elecciones anteriores, con esos porcentajes a favor de Morena, la votación que obtendrían sería de 46.5%. Si Movimiento Ciudadano obtiene suficiente para no perder el registro, eso implica que la alianza opositora rondará el 50%. Note que la votación por Morena no está lejos de lo que estimaba Gabriel González Molina en su libro Switchers 2.0: 42%.

Para muchos, esta forma de estimar puede parecer absurda, porque se utiliza información del pasado, pero cuando no es fácil medir lo que hoy piensan las personas, su comportamiento previo suele ser un buen indicador. Por otra parte, es claro que Claudia Sheinbaum sólo tiene como activo la popularidad de López Obrador, que no se encuentra en su mejor momento. Puede repetir el desempeño de 2021, pero no llegar al de 2018, por decirlo de otra manera.

Es una elección cerrada, y eso apunta a escenarios complicados, que espero comentar con usted en la semana.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 15 de Abril de 2024
Opine
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
usted: www.macario.mx
@macariomx
Charla. Leonardo Kourchenko y Víctor Piz platicaron con el periodista Pablo Hiriart (centro), en La Silla Roja. RIÑA. Simpatizantes de Morena y MC se enfrentaron, ayer, en Zapopan.
16 EL FINANCIERO Lunes 15 de Abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.