Para la gubernatura gastan $25 millones
LA INFORMACIÓN DEL INE TIENE UN CORTE AL 1 DE ABRIL
Por detalle del gasto, Laura Haro ha erogado más recursos en propaganda utilitaria, mientras que la propaganda en la vía pública es el mayor apartado de Pablo Lemus Navarro y de Claudia Delgadillo
DECISIÓN 2024
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
En los primeros 31 días de la campaña a la gubernatura de Jalisco, las personas candidatas gastaron 25.2 millones de pesos (mdp), según el Sistema de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), actualizado hasta ayer.
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, ha erogado 10 millones 319 mil 242 pesos, para ocupar
PRI-PAN-PRD
ZMG 3A
46.2 MDP
ES EL MONTO MÁXIMO establecido para gastar en una campaña a la gubernatura en Jalisco
hasta ahora el primer sitio en gastos; tiene un balance a su favor de 1.1 millones de pesos, es decir, ha gastado menos de lo ingresado. Le sigue el aspirante registrado por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, con 9 millones 842 mil 273 pesos. El candidato naranja tiene un déficit de 401 mil pesos, lo que
FIN DE 2023
CAE CASI 10%
EL
VALOR DE LA EXPORTACIÓN EN JALISCO
● COMERCIO. El Inegi informó de las exportaciones realizadas por entidad federativa en el último trimestre de 2023. Los resultados para Jalisco mostraron una reducción de 9.9 por ciento en el valor total con respecto al mismo periodo del año anterior.
ZMG 5A
SECTURJAL RECORTAN LOS RECURSOS PARA PUEBLOS MÁGICOS
ZMG 5A
significa que ha reportado más gasto comparado con los ingresos.
En tercer sitio está la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, quien hasta el último día del mes pasado sumó un gasto de 5 millones 121 mil pesos y un balance de 2.3 millones a su favor.
El monto máximo que puede llegar a gastar cada una de las personas candidatas en la contienda por la gubernatura es de 46.2 mdp, según el INE.
El INE explica que el objetivo de publicitar información como la descrita es permitir a la ciudadanía conocer el origen y destino de los recursos públicos y privados que reciben y utilizan
los sujetos obligados durante los procesos electorales y que registran en los sistemas de fiscalización. Por detalle del gasto, la propaganda en vía pública es el principal gasto del candidato Pablo Lemus Navarro y la candidata Claudia Delgadillo González. De acuerdo con el INE, ese tipo de difusión se puede colocar en puentes, muros parabuses o carteleras.
En el caso de Laura Haro, ha erogado más recursos en propaganda utilitaria, que es la que se reparte cara a cara a los ciudadanos, como playeras, vasos o llaveros.
ZMG 2A
BAJAN VENTAS DE MARISCOS
● GUADALAJARA. En el arranque de la Semana de Pascua las ventas de pescado y mariscos en el Mercado del Mar disminuyeron, de acuerdo con locatarios y restauranteros. Durante un recorrido realizado por el mercado ubicado en la calle Esteban Loera, en el Sector Reforma, se observó la poca afluencia de personas que asisten a consumir productos del mar, tanto en los restaurantes como en la venta de pescado y mariscos crudos. Sin embargo, hay comerciantes que notaron una disminución en las ventas durante Semana Santa.
Arnoldo Hernández ZMG 4A
GOBIERNO ESTATAL Sólo $600 mil para apoyar a familias de desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El fin de semana el gobierno estatal publicó las reglas de operación del programa
Atención a Familias de Personas Desaparecidas en Jalisco Esta política pública tendrá únicamente 600 mil pesos de fondos y serán entregados a organizaciones de la sociedad civil (OSC) para que generen acciones de acompañamiento y preventivas en favor de las víctimas indirectas de desaparición.
En la justificación del programa la Subsecretaría de Derechos Humanos, ente que operará los recursos, reconoce que la falta de atención de gobierno hacia las familias que buscan a sus desaparecidos es un problema, por ese motivo crearon esta política pública. Precisan las reglas de operación que con este programa se busca la generación de acciones para garantizar derechos como el acceso a la salud, educación, trabajo y otros más, pero sólo habrá 600 mil pesos y estará centralizado al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Se especifica que las organizaciones fuera de la ciudad no podrán postularse.
ZMG 5A
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
México captó 4 mil 510 millones de dólares en febrero por concepto de remesas, un incremento anual de 3.8 por ciento, con lo que ligaron 46 meses consecutivos al alza. Si bien es un dato nunca antes visto para un mes similar, implicó su avance menos pronunciado desde 2017, según datos del Banco de México (Banxico).
En los últimos 12 meses estos flujos sumaron 63 mil 621.8 millones de dólares, y ligaron 12 meses por arriba de los 60 mil millones de dólares.
En su comparación mensual el monto disminuyó 1.4 por ciento, con lo que liga dos meses de bajas consecutivas. “La moderación del perfil de actividad en Estados Unidos y la elevada base de remesas deberían llevar a una moderación de los flujos hacia México en los próximos trimestres”, explicó Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs. Agregó que los flujos de remesas brindan apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, particularmente para las familias de bajos ingresos que las usan para consumir.
EL FINANCIERO
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año VIII Martes 2 de abril de 2024 Número 2748 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO NIEGAN QUE RECURSOS LLEGUEN A COLECTIVOS CONGRESO ● Suma 1.2 mdp ‘negocio’ de 28 plazas vacantes 4A EXPO GUADALAJARA ● Inauguran la séptima edición del Festival Talent Land 5A COLOTLÁN
Choque de dos autos en carretera deja un muerto y siete heridos 5A JUAN JOSÉ FRANGIE PROMETE AMPLIAR LA LÍNEA 3 HASTA TESISTÁN ZMG 3A MORENA KUMAMOTO PIDE UN PROCESO CLARO EN ZAPOPAN ZMG 3A vs. NEW ENGLAND AMÉRICA GILLETTE STADIUM | 19 HORAS vs. COLUMBUS TIGRES LOWER.COM FIELD | 17 HORAS INCREMENTO
●
México capta 4,510 mdd en remesas en febrero SHEINBAUM PROPONE CREAR AGENCIA FEDERAL VS. CORRUPCIÓN ● CAMPAÑA. En el combate a la corrupción, “la conducta personal de honestidad” del presidente Andrés Manuel López Obrador “no es suficiente”, por lo que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum propuso crear la agencia federal anticorrupción. EL FINANCIERO OCHO MUERTOS ISRAEL BOMBARDEA IRANÍEMBAJADA EN SIRIA ● CONFLICTO. Israel bombardeó la embajada iraní en Siria y causó ocho muertos, entre ellos un general de la Guardia Revolucionaria. Irán prometió una dura respuesta. El Hospital Shifa de Gaza está totalmente fuera de servicio por el asalto israelí. EL FINANCIERO
LOS MIÉRCOLES CIUDADANOS
ÓSCAR SANTOS PROMOVERÁ
CUARTOS DE FINAL AMÉRICA Y TIGRES BUSCARÁN DAR EL PRIMER GOLPE A LA MLS PASIÓN 8A DIRECTIVA RIESTRA ACEPTA QUE EL TORNEO ESTÁ PERDIDO PARA EL ATLAS PASIÓN 8A TEATRO ‘CYRANO’, UNA MENTIRA DE POESÍA PARA EL SER AMADO ESCENARIO 7A ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ CORTESÍA EFE CUARTOSCURO
DECISIÓN 2024
SEGÚN
Candidatos a gubernatura gastan 25.2 mdp en un mes
PROPAGANDA EN VÍA PÚBLICA, A LO QUE MÁS LE DESTINAN
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El arranque de campañas a alcaldías y diputaciones locales, realizado el domingo en todo el estado, transcurrió en calma y sin incidentes, informó el gobierno del estado a través de un comunicado.
Ayer por la mañana se realizó una sesión ordinaria en la mesa de coordinación que mantienen autoridades de los tres niveles de gobierno y autoridades electorales en el estado, instancia en la que se dio cuenta del balance del inicio de las campañas.
Durante la misma sesión de trabajo se reconoció que se revisaron aspectos relacionados a las solicitudes de apoyo en materia de seguridad que candidatos han realizado, según los protocolos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC); sin embargo, no se especificaron las decisiones al respecto.
La semana pasada, el delegado de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, informó que dos aspirantes, uno a diputado federal y otro a la gubernatura, habían pedido seguridad, pero reservó sus nombres.
La mesa de trabajo referida se mantendrá en sesión permanente y con canales de comunicación abiertos de forma ininterrumpida para atender posibles eventualidades que surjan, pero tradicionalmente se reunirá los martes.
CONTRA IEPC Arranque de campañas en Jalisco, con calma
Van guindas vs. negativa a registros en 30 municipios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La presidente estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Katia Castillo Sandoval, se quejó ayer de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) negara al partido y a la coalición de la que forma parte, Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, el registro a candidatos a presidentes municipales o regidores en 30 municipios por supuestas fallas.
La negativa, añadió, muestra que en la contienda se juega con un árbitro “vendido” y en su contra.
La dirigente apuntó que en 23 municipios hubo rechazo de candidatos de Morena y en los siete restantes a aspirantes de partidos de la coalición, por lo que no pudieron iniciar sus campañas. Lo harán hasta que se resuelvan recursos a interponer ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal).
“Tuvimos compañeros que no pudieron arrancar su campaña (…) hay candidatos (que) sí están registrados, (pero) no pudieron hacer campaña porque tenemos que hacer el juicio y hasta que ellos ganen (comenzarán actividades), porque va a ser así, es un hecho que vamos a ganar los juicios”, aseveró.
Entre los municipios en donde Morena tuvo problemas con registros de aspirantes están Amacueca, Amatitán, Cañadas de Obregón, Cuautitlán de García Barragán, Cuquío, El Grullo, Encarnación de Díaz, Huejúcar, La Huerta, Jamay, Mexticacán, Pihuamo y otros.
La aspirante de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro, está en el primer sitio al haber erogado
10 millones 319 mil 242 pesos; le siguen el aspirante de MC y luego la de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En los primeros 31 días de la campaña a la gubernatura de Jalisco, los contendientes gastaron 25.2 millones de pesos (mdp), según lo reportado al Sistema de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), actualizado hasta el 1 de abril.
De los tres aspirantes, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, ha erogado 10 millones 319 mil 242 pesos, y tiene un balance a su favor de 1.1 millones de pesos, es decir, ha gastado menos de lo ingresado.
Le sigue el aspirante registrado por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, con 9 millones 842 mil 273 pesos. El candidato naranja tiene un déficit de 401 mil pesos, lo que significa que ha reportado más gasto comparado con los ingresos.
En tercer sitio está la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, quien hasta el último día del mes pasado sumó un gasto de 5 millones 121 mil pesos y un balance de 2.3 millones a su favor.
El monto máximo que pueden llegar a gastar los candidatos en la contienda por la gubernatura es de 46.2 mdp, según el INE.
El INE explica que el objetivo de publicitar información como la descrita es permitir a la ciudadanía conocer el origen y destino de los recursos públicos y privados que reciben y utilizan los sujetos obligados durante los procesos electorales y que registran en los sistemas de fiscalización.
3.9 MDP. Haro Ramírez es la que más ha gastado en propaganda utilitaria.
Lemus propone adquirir 1,300 camiones eléctricos
■ El candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, se reunió ayer con más de 400 líderes y representantes del sector del transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el interior del estado, y les propuso impulsar una transición a camiones eléctricos que incluiría mil 300 unidades de ese tipo en 2025.
El cambio a camiones eléctricos sería respaldado con esquemas de apoyo y subsidios por parte del gobierno estatal, indicó.
El aspirante naranja también ofreció apoyo gubernamental para mejorar la capacitación de los operadores. Por ejemplo, dijo que, de ganar, gestionaría con la Universidad de Guadalajara (UdeG) que se pueda implementar un curso específico de capacitación para los operadores del transporte público, “completamente gratuito”.
Por su parte, la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, presentó ayer su plan de agenda de jóvenes y per-
“El financiamiento de los partidos políticos y candidatos independientes es la plataforma sobre la que se construye la equidad en los procesos electorales. Es así que el Instituto Nacional Electoral, entre sus atribuciones, tiene la facultad de revisar el origen, monto, destino y aplicación de tales recursos, para comprobar que sean utilizados de manera correcta y conforme a lo establecido por la normatividad”, detalla el INE.
RECONOCEN
FALLAS DEL PARTIDO ‘NARANJA’
Denuncia MC “mano negra” de Morena en caso Esquer
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
En la cancelación de la candidatura al Senado de Alberto Esquer Gutiérrez hubo “mano negra” del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y negligencia de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) por no actuar a tiempo, reconoció el partido naranja a nivel local.
Ayer el aspirante fue acompañado y respaldado por el coordinador estatal naranja, Manuel Romo Parra, quien confirmó inconsistencias en el proceso y en las decisiones del INE.
Por su parte, Esquer Gutiérrez insistió en que en la cancelación de su aspiración hay “mano negra” de Morena, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le da largas al juicio para la protección de derechos (JDC)
JUNTOS. Esquer Gutiérrez fue respaldado ayer por la dirigencia estatal de MC.
sonas adultas mayores. La estrategia contempla implementar un parlamento de juventudes, crear una Ciudad Juventud e impulsar la “Secretaría de Juventudes Jalisco”.
En el caso de los adultos mayores, va por la creación del “Instituto Estatal para el Desarrollo de las Personas Adultas Mayores”; fundar universidades para la tercera edad en los municipios de Jalisco con mayor población, y promoción de un proyecto para establecer viviendas amigables para el sector.
Finalmente, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, estuvo ayer en el tianguis de la colonia Lomas de Polanco, donde fue recibida por locatarios y amas de casa.
Por otro lado, la aspirante anunció que hoy a las 17 horas la candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, estará en Autlán de Navarro. Ilse Martínez
/ Guadalajara
GASTO, PARA
PROPAGANDA
Por detalle del gasto, la propaganda en vía pública es el principal gasto del aspirante Pablo Lemus y Claudia Delgadillo. De acuerdo con el INE, ese tipo de difusión se puede colocar en puentes, muros parabuses o carteleras.
En el caso de la candidata Laura Haro, ha erogado más recursos
A UN MES DE LA CAMPAÑA
LO GASTADO POR LOS CANDIDATOS
ASPIRANTE MONTO GASTADO
Laura Haro
Ramírez 10’319,242.63
Pablo Lemus Navarro 9’842,273.52
Claudia Delgadillo González 5’121,428.01
TOTAL 25’282,944.16
Fuente: INE con corte al 1 de abril a las 14 horas
SIMPATIZANTES APORTAN POCO
● De los ingresos reportados por los candidatos a Jalisco, la mayoría corresponde a transferencias de concentradoras del partido y/o coaliciones de candidatos federales y locales, y la aportación de simpatizantes ha sido mínima. Solamente Claudia Delgadillo ha recibido 255 mil pesos y Pablo Lemus, 67 mil
en propaganda utilitaria, que es la que se reparte cara a cara a los ciudadanos, como playeras, vasos o llaveros.
En total, la priista suma 3.9 mdp gastados en ese rubro, así como 2.2 millones de propaganda en vía pública y 1.7 millones en operativos de campaña. Los otros rubros en los que ha gastado son propaganda; redes sociales y propaganda exhibida en páginas de Internet, y producción de mensajes para radio y televisión.
En su principal rubro de egresos Lemus Navarro ha gastado 5.5 mdp; 1.7 mdp en redes sociales y propaganda exhibida en páginas de Internet; 1.4 mdp en propaganda, y más de 533 mil pesos en operativos de la campaña, principalmente. Los otros rubros del gasto del candidato naranja fueron propaganda utilitaria, propaganda exhibida en salas de cine y propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos.
Delgadillo González a su vez ha gastado 1.4 mdp en la propaganda en vía pública; 1.1 mdp en propaganda utilitaria, y 953 mil pesos en operativos de campaña. Sus otros gastos han sido para redes sociales y propaganda exhibida en Internet, producción de mensajes para radio y televisión, y financieros.
477/2024, promovido por él.
El aspirante se quejó de que el órgano electoral siga sin resolver el fondo del asunto y no tome en cuenta la solicitud extemporánea que hizo la dirigencia nacional de MC para invertir las fórmulas al Senado de Durango y Baja California Sur para cubrir el requisito de paridad y con ello regrese su candidatura.
“Aquí es donde veo la mano negra de Morena, ¿por qué? Porque este documento resuelve de fondo el
error, la imprudencia, la negligencia que generó Movimiento Ciudadano al no contestar en tiempo y forma este documento”, aseveró. El candidato espera que este miércoles la Sala Superior del TEPJF enliste en la orden del día de su sesión el JDC 477/2024 y el JDC 121/2024, promovidos por MC a nivel nacional con el mismo objetivo; sin embargo, el único que está enlistado es el JDC 418/2024, uno promovido previo a la resolución del INE.
Martes 2 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
EJECUTIVO
ELECCIÓN. La mesa de coordinación analizará la contienda.
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
Delgadillo promete apoyo a mercados
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García, realizó ayer un recorrido por el Mercado de Talpita, en donde pudo dialogar con las personas locatarias, y les prometió que los mercados serán espacios de identidad para que sean utilizados como puntos de reunión natural entre vecinas y vecinos.
La aspirante expresó que además de ser espacios de comercio y consumo local, los mercados también serán puntos de acceso a la cultura.
Por su parte, los comerciantes le solicitaron apoyos para mejorar la infraestructura del mercado e incluso le plantearon la posibilidad de realizar un segundo piso con la finalidad de aumentar los servicios que ofrece.
El candidato de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco por Guadalajara, José María Martínez Martínez, no tuvo actividades de campaña, pero sí entrevistas con medios de comunicación.
PROMESA. La candidata prometió que los mercados serán espacios de identidad.
González presenta propuestas de seguridad
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La candidata a la presidencia de Guadalajara por la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Diana González Martínez, presentó ayer sus propuestas de seguridad, enfocadas principalmente en atención expedita y especializada para las víctimas y en una central de inteligencia.
“Quiero transformar Guadalajara en una ciudad más segura, más humana, más próspera y más ordenada; aspiro a revitalizar el sentido de comunidad en la vida diaria, fomentando el cuidado entre vecinos. Quiero un gobierno que cuide, proteja y sirva a todas las personas”, manifestó.
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco también destacó acciones como reforzar la presencia policial mediante patrullajes regulares y operativos de vigilancia, y una mejora en la iluminación y vigilancia en zonas vulnerables con cámaras de seguridad.
Y OPERATIVOS. La candidata planteó un reforzamiento en la presencia policial mediante patrullajes.
VISITA. El aspirante del PAN, PRI y PRD acudió ayer a la colonia Santa Ana Tepetitlán.
Santos va por inquietudes
KUMAMOTO ACUSA USO DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES
El candidato de Fuerza y Corazón por Jalisco a Zapopan plantea la realización de “miércoles ciudadanos” de llegar al poder, mientras que Juan José Frangie Saade arrancó ayer formalmente su campaña por la reelección
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El candidato a la presidencia municipal de Zapopan por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, acudió ayer a la colonia Santa Ana Tepetitlán, donde aseguró que todas las inquietudes serían escuchadas a través de los “miércoles ciudadanos”, que serían jornadas especializadas con distintas dependencias para tomar acciones.
“Tenemos un municipio con mucha crisis sobre todo en materia de seguridad. Estos de Movimiento Ciudadano ya llevan nueve años en el gobierno y ojalá estuviéramos mejor, pero no es así, se han ajustado a la política de abrazar a los delincuentes”, afirmó.
El aspirante de la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), también acompañó ayer a la candidata de la coalición a la gubernatura, Laura Haro Ramírez, durante la presentación de su agenda Juventudes y adultos mayores.
Por su parte, el candidato por la alcaldía de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, reconoció que la contienda electoral no será fácil, ya que se busca continuar con un proyecto político que comenzó hace más de ocho años.
“El trabajo en equipo gana cam -
peonatos y nosotros volveremos a ganar. Hemos creado un proyecto en donde las niñas y los niños son nuestro mayor motor, no les hemos fallado y no les vamos a fallar”, dijo el también alcalde con licencia de Zapopan durante su arranque de campaña.
Como primer compromiso de campaña, indicó que seguirá trabajando por un Zapopan igualitario y que buscará construir 200 kilómetros más de calles “bien hechas y donde más se necesitan”.
Finalmente, el candidato a Zapopan por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, pidió un proceso electoral transparente al acusar que MC utiliza a los servidores públicos para hacer campaña política a favor de su partido.
“Denunciamos los hechos y reiteramos la importancia de tener un proceso electoral autónomo y transparente”, solicitó.
En rueda de prensa, la diputada de Futuro por Jalisco, Susana de la Rosa Hernández, realizó una denuncia acompañada de los servidores públicos zapopanos Luis Iván Díaz, Imelda Hernández, Enciso Lozano, Karime Ramos, Benigno Santiago y seis más, quienes afirmaron ser objeto de presiones para participar en actividades de campaña a favor de Juan José Frangie.
“Estoy aquí en nombre de otros compañeros que no se atreven a hablar por miedo a represalias”, denunció Enciso Lozano.
qp@ntrguadalajara.com
En el primer mes de su campaña, las dos candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco gastaron poco más de 25 millones de pesos. El corte es hasta el 1 de abril, según lo reportado al Sistema de Rendición de Cuentas y Resultados de la Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez , es la que más ha erogado hasta ahora: 10 millones 319 mil pesos. El financiamiento de los partidos políticos y candidatos independientes es la plataforma sobre la que se construye la equidad en los procesos electorales, explica el INE, que entre sus atribuciones, tiene la facultad de revisar el origen, monto, destino y aplicación de tales recursos, “para comprobar que sean utilizados de manera correcta y conforme a lo establecido por la normatividad”. No lo dice el INE, pero el gasto permite asomarse a parte de la estrategia de propaganda. A la vía pública (puentes, muros, parabuses o carteleras) destinan su principal gasto Pablo Lemus Navarro , candidato de Movimiento Ciudadano (MC), y Claudia Delgadillo González , de Morena y aliados. En cambio, Laura Haro ha erogado más recursos en propaganda utilitaria, la que se reparte cara a cara a los ciudadanos, como playeras, vasos o llaveros. Dos estrategias distintas, con resultados que conoceremos el 2 de junio. v v v
El colmo: con su foto y arrobado con una cuenta falsa, abrieron un perfil apócrifo de Pablo Lemus , quien escribió que “la desesperación los lleva a extremos vergonzosos. Ni en días de guardar dejan de acosar a las familias de Jalisco, y recurren a crear cuentas falsas y haciéndose pasar por mí”. De ahí que llamó a reportar la cuenta falsa.
En tanto, la diputada por Futuro, Susana de la Rosa , denunció el despido injustificado de empleados en Zapopan por negarse a apoyar a MC en su campaña. De ejemplo puso el caso de los bomberos Karime y su esposo Benigno ; demandó reincorporarlos y detener esa práctica. Que el llamado sea para todos los municipios, del color que sean, para que no obliguen a ningún trabajador a respaldar ninguna campaña. ¿Va?
v v v
El gobernador Enrique Alfaro se quitó el cierre de la boca y habló de nuevo del proceso electoral. Calificó de “lamentable, primero, la omisión” de MC nacional y, luego, de “increíble” la actuación del INE en el caso de la cancelación de la candidatura al Senado de Alberto Esquer . Confió en que el tribunal electoral enmendará la plana. Y puntualizó que es un golpe al partido “y al proyecto de MC Jalisco, en general; no sé cuál haya sido la razón detrás de esta omisión, pero se va a saber”. La declaración es más jugo de limón en la herida relación de MC Jalisco (Alfaro y seguidores) y MC nacional ( Dante Delgado y compas).
v v v
Breves:
1. Hoy estará en Autlán la candidata presidencial Claudia Sheinbaum , acompañada de Claudia Delgadillo , quien canceló su participación prevista para este martes en el Foro Elecciones 2024: rumbo y compromiso, organizado por el ITESO.
2. Falleció José Trinidad González Rodríguez , obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Guadalajara. QEPD.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 2 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
Martes 2 de abril de 2024 ZMG 3A
DECISIÓN 2024 VISITA TALPITA
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
PAN-PRI-PRD
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL
Valor de las exportaciones cae casi 10% en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio ayer un corte de las exportaciones realizadas por entidad federativa en el último trimestre de 2023 y los resultados de Jalisco muestran una reducción del 9.9 por ciento en el valor total con respecto al mismo periodo del año anterior.
La institución precisa que Jalisco tuvo exportaciones en el periodo de octubre a diciembre de 2023 por un valor de 6 mil 639.5 millones de dólares, lo que lo posicionó en el lugar ocho a nivel nacional en el periodo.
Con este nivel el estado logró aportar el 4.9 por ciento del valor total de las exportaciones del país en el periodo referido.
Los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California lideraron a nivel nacional con porcentajes de aportación de entre el 13.2 y 10.4. Por encima de Jalisco también estuvieron Guanajuato, Tamaulipas y Sonora.
Jalisco logró destacar durante el trimestre final de 2023 en exportaciones de equipos electrónicos por un valor total de 3 mil 190 millones de dólares, lo que representó el 15.7 por ciento de la exportación nacional del ramo. Aun así la cifra significó una caída del 20.5 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior en dicho subsector.
Asimismo, las exportaciones agrícolas en Jalisco tuvieron un valor de 398.6 millones de dólares, lo que representó un aumento del 3.1 por ciento y significó el 10.8 por ciento nacional.
En ambos subsectores el estado fue tercero a nivel nacional.
UDEG
Mejora de hábitos, clave en trastornos del sueño
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El 85 por ciento de los trastornos del sueño podría resolverse con una mejora de hábitos para un entorno más saludable o al hacer cambios individuales, apuntó el doctor Carlos Hidalgo Rasmussen, director del Centro de Investigación en Riesgos y Calidad de Vida (Circav), del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Hay una gama de fenómenos que tienen que ver con el sueño y aunque hay muchos trastornos que requieren una intervención profesional para ser resueltos, si analizamos sus causas encontraremos que un gran porcentaje de ellos, quizás 85 por ciento, pueden resolverse solamente ajustando sus hábitos”, precisó.
Los factores que influyen en los problemas de sueño podrían dividirse en dos causas: individuales, entre ellas las psicológicas o las relaciones con demás personas, y las biológicas, en las que hay una cantidad de problemas médicos, como dolores y enfermedades que impiden dormir bien
“También hay problemas psicológicos como la depresión y ansiedad, el abuso de ciertos fármacos y consumo de alcohol. Ciertas cosas que hacemos que influyen en el sueño como consumir mucha azúcar, alimentos ultraprocesados. Cuando uno duerme con alguien que ronca o le gusta ver la televisión hasta tarde, es posible que se fragmente su sueño o si se vive con roomies donde se desvelan, todo eso influye”, indicó.
Una mala calidad de sueño repercute en el rendimiento de las personas, pero al hacer los cambios pertinentes se puede lograr una mejor calidad de vida.
Baja dinero para Pueblos Mágicos
La edición 2024 del programa de apoyo e impulso a municipios con el nombramiento sólo considera 5 millones 202 mil pesos, monto menor a los asignados en 2022 y 2023
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En 2024, el presupuesto estatal para Pueblos Mágicos disminuyó a comparación del recurso destinado en 2022 y 2023, según los lineamientos del programa para apoyo e impulso a dichas localidades, publicados el 12 de marzo por la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) en el periódico oficial de El Estado de Jalisco
El documento precisa que el presupuesto total para este 2024 bajó a 5 millones 202 mil pesos, monto menor al de 2022, cuando el gasto de la estrategia estatal fue de 5 millones 543 mil 500 pesos.
En contraste, en 2023 el programa tuvo un presupuesto de 9 millones 600 mil pesos.
Tanto en 2022 como en 2023 el
HAY 12 EN JALISCO
recurso se destinó a nueve pueblos con el nombramiento: Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Lagos de Moreno, San Pedro Tlaquepaque, Mascota, Talpa de Allende y Ajijic, Chapala.
Respecto a 2024, los 5 millones 202 mil pesos asignados están divididos en dos rubros diferentes de gastos: uno para acciones de recolección y manejo de residuos, y otro para un diagnóstico de ordenamiento de la movilidad y mejoramiento de la imagen urbana.
El presupuesto de 2024 ya incluye 12 Pueblos Mágicos, ya que en 2023 se incluyeron tres pueblos más a la lista de nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
Según los lineamientos del programa, éste busca apoyar en la elaboración de proyectos de movilidad, agentes turísticos, plan de manejo de residuos en su primer cuadro o atractivos turísticos en los Pueblos
TRAS PASO DE SEMANA SANTA
Perciben bajas ventas en el Mercado del Mar
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
En el arranque de la Semana de Pascua las ventas de pescado y mariscos en el Mercado del Mar de Guadalajara disminuyeron, de acuerdo con locatarios y restauranteros. Durante un recorrido realizado por el mercado ubicado en la calle Esteban Loera, en el Sector Reforma, NTR notó una poca afluencia de personas tanto en los restaurantes como en los puestos de venta de pescado y mariscos crudos “Desde las dos semanas atrás sí hubo algo de venta, sí hubo movimiento, pero si te fijas ahorita está solón y el día de ayer (domingo) hubo un ratito, pero a partir de las 3 bajó muchísimo la venta”, señaló María García, una locataria.
Otros locatarios como Sherlyn señalaron que aunque sí hubo ventas durante la Semana Santa, éstas no fueron iguales de buenas que las del año pasado, lo que atribuyó a la economía familiar.
“Estuvo muy buena la semana, no nos quejamos, pero a comparación de otros años, no. Otros años había aglomeraciones de personas y pasaban y compraban, y ahorita pasaban y compraban muy poquito, de a un kilo y ya”.
En contraste, en 2023 los comerciantes del mercado de la 34 reportaron un aumento en las ventas de alrededor de 35 por ciento durante la Semana Santa.
En el caso de los restaurantes, durante el recorrido realizado por este medio se pudo observar que apenas tenían dos o tres mesas ocupadas por comensales y varias meseras y meseros parados, a la
EN CONGRESO
Plazas vacantes representan 1.2 millones
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Las 28 plazas vacantes por jubilaciones o fallecimientos que hay en el Congreso local representan 1.2 millones de pesos mensuales y a la fecha se mantienen en la indefinición por la falta de acuerdos políticos.
Los puestos por llenar involucran salarios muy atractivos; por ejemplo, hay uno de jefe de Desarrollo Humano con un sueldo de 66 mil pesos mensuales, así como otro de auxiliar administrativo con un salario de 26 mil pesos al mes.
NTR analizó la situación de dichas plazas y detectó que seis tienen salarios mensuales de alrededor de 50 mil pesos, siete de 40 mil y 14 un monto cercano a los 30 mil.
Los diputados locales aún no definen si dichas plazas se concursarán vía escalafón o si se acepta la propuesta de 177 trabajadores de base de eliminarlas de manera definitiva para que el recurso que representaría llenarlas sea utilizado para una mejora salarial.
Hasta el momento el único acuerdo que persiste es el reparto de dichos espacios entre diputados locales y hasta la Secretaría General del Congreso local, lo que permitiría que las ocupe personal de manera temporal mientras se decide su situación final.
No obstante, también se ha planteado que se concursen vía escalafón para que los trabajadores de base mejoren su estatus en la nómina conforme a méritos.
Otra propuesta para las plazas desocupadas es que se den de baja de manera automática para, poco a poco, reducir la nómina, pero el planteamiento no ha tenido escucha.
Mágicos, así como en la implementación de acciones y proyectos estratégicos que abonen al mejoramiento de la imagen urbana; sin embargo, a partir de este año también se busca intervenir en el deficiente desarrollo turístico sostenible de los municipios con el nombramiento.
Las reglas 2024 detallan que los montos asignados para cada Municipio mágico serán de acuerdo al cumplimiento de los objetivos de los lineamientos. El otorgamiento de ayuda en especie se realizará una vez se formalice el convenio con el Municipio cuya solicitud sea aprobada.
El documento recuerda que el apoyo surgió en 2019 ante la ausencia de recursos federales, problemática por la que el gobierno del estado, a través de la Secturjal, creó el programa estatal de Pueblos Mágicos.
PLAZAS vacantes hay en el Congreso local por jubilaciones o fallecimientos
DINERAL. De los puestos por llenar seis consideran salarios mensuales de alrededor de 50 mil pesos.
COMPARACIÓN. Los comerciantes también revelaron que la venta de la Semana Santa 2024 fue menor a la del año pasado.
espera de ser llamados por alguno de los clientes. Sin importar lo anterior, los trabajadores del mercado del mar con -
fiaron en que las ventas mejorarán conforme pasen los días y las personas retomen sus actividades normales tras los días de vacaciones
PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Martes 2 de abril de 2024
INEGI
FUEGO EN AGUILILLAS, CON 90% DE AVANCE EN EXTINCIÓN ● LLAMAS. Reporte Forestal Jalisco informó ayer que las labores de extinción del incendio registrado en el paraje Las Aguilillas, en Ixtlahuacán de los Membrillos, tienen un avance de 90 por ciento. El combate al fuego en el sitio comenzó
EN LOS ALTOS. Lagos de Moreno es uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco.
el pasado 24 de marzo, pero aún no acaba. En los trabajos participan bomberas y bomberos forestales del estado y del gobierno de Chapala. Redacción
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH MIRIAM JIMÉNEZ ARCHIVO NTR / MPN 28
HASTA EL 4
Inauguran séptima edición de Talent Land
GUADALAJARA
La séptima edición de Talent Land, a realizarse hasta el 4 de abril, arrancó ayer en la Expo Guadalajara con la promesa de que al ser un proyecto consolidado, permanecerá sin importar el gobernador en turno, afirmó el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, durante la inauguración.
Durante los cinco días de actividades se prevé una asistencia de más de 40 mil talentos, 7 mil campistas y un despliegue tecnológico y de inspiración con más de mil 500 horas de contenido.
Alfaro Ramírez abundó que tanto Talent Land como Recrea Land, espacio a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), son eventos que tienen toda la estructura para quedarse a futuro.
“Están sentadas las bases y creo que hay proyectos que hoy ya son propiedad del pueblo de Jalisco, que no le pertenecen a ningún político, a ningún partido, que quien llegue a gobernar este estado le va a costar mucho trabajo desmantelarlos porque estamos muchas voluntades atrás, es una apuesta de muchos años sostenida”, afirmó.
El gobernador añadió que la meta final de su gobierno es que Jalisco se convierta en el principal hub de innovación, ciencia y tecnología del país.
SEDE. El evento se desarrolla en la Expo Guadalajara.
Y EL CENTRO Casi 150 mil visitaron Colomos y La Barranca
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
En Semana Santa, casi 150 mil personas visitaron el Centro Histórico, el bosque de Los Colomos y la barranca de Huentitán, reportó el gobierno de Guadalajara.
Para poder garantizar el orden y la seguridad se realizó un operativo de vigilancia por parte de la Comisaria de Seguridad Ciudadana, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y otras dependencias estatales. La estrategia se mantiene hasta el 7 de abril.
El acumulado en la Barranca fue de 75 mil 713 personas; en los eventos religiosos del Centro, de 41 mil 648 asistentes, y de 30 mil 96 en Los Colomos.
Debido a que el Centro Histórico es un espacio que recibe alta concentración durante los días santos, el escuadrón de drones del C5 Guadalajara realizó sobrevuelos con la intención de generar vigilancia y proximidad.
Por otro lado, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara registró atenciones a 65 incendios en lotes baldíos y vía pública; 56 asistencias por enjambres de abejas; 39 reportes por fugas de gas; 15 incendios estructurales; seis choques y volcaduras; tres incendios de vehículos; tres apoyos a otros municipios y 39 servicios diversos.
Por su parte, la comisaria tapatía registró un acumulado de 181 detenidos por faltas administrativas y diversos delitos como portación de vegetal verde y droga sintética, robo a negocio, vehículos robados, armas de fuego, robo a casa habitación, entre otros.
RECONOCIMIENTO. En la justificación del programa se reconoce que la desatención a familias de personas sin localizar genera una estigmatización social e institucional.
Para ausencias, sólo $600 mil
RECONOCE GOBIERNO ESTATAL DESATENCIÓN
El programa Atención a Familias de Personas Desaparecidas en Jalisco sólo considera ese monto, el cual será entregado a OSC para acciones de acompañamiento
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El fin de semana el gobierno de Jalisco publicó las reglas de operación del programa Atención a Familias de Personas Desaparecidas en Jalisco, política pública que tendrá únicamente 600 mil pesos que serán entregados a organizaciones de la sociedad civil (OSC) para que generen acciones de acompañamiento y preventivas en favor de las víctimas indirectas de desaparición.
En la justificación del programa la Subsecretaría de Derechos Humanos, ente que operará los recursos, reconoce que la falta de atención de gobierno hacia las familias que buscan a sus desaparecidos es un problema, lo que motivó la creación de la política pública.
“Es importante reconocer como uno de los principales problemas la desatención a familias de personas desaparecidas, que genera estigmatización social e institucional,
VULNERABILIDAD
Rezago
educativo pendiente por atender
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG) abrió ya la convocatoria para el Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales y para la justificación de la política pública elaboró un diagnóstico en el que encontró que el rezago educativo, la discriminación y falta de inclusión laboral son las principales problemáticas de grupos vulnerables. El programa va dirigido a grupos históricamente vulnerables y discriminados como la población
Marzo, con 115 cédulas de personas aún desaparecidas
■ La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió durante marzo un total de 157 cédulas de personas desaparecidas y localizadas de las que un total de 115 siguen ausentes. La revisión fue posible gracias a la base de datos que de forma quincenal genera un equipo coordinado por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia y del cual forma parte Susana Ortiz Larios, del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Los datos mostraron que Guadalajara fue el municipio con más
vulnera su derecho a la verdad y perpetúa la desconfianza hacia las autoridades, propiciando las condiciones para aumentar la violación múltiple de sus derechos humanos”.
Las reglas de operación precisan que con el programa se busca la generación de acciones para garantizar derechos como el acceso a la salud, educación, trabajo y otros más, pero sólo habrá 600 mil pesos y estará centralizado al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Se especifica que las organizaciones fuera de la ciudad no podrán postular.
El recurso será dispersado a través de la financiación de proyectos a dos OSC -300 mil pesos cada una- y se prevé atender a apenas 20 familias en un estado con más de 14 mil 500 personas desaparecidas.
cédulas de personas desaparecidas y localizadas con un total de 40. Le siguió Zapopan con 31, y Tlaquepaque y Tlajomulco con 26 cada uno.
Los casos de marzo se presentaron en un total de 19 municipios que también incluyó a Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Ocotlán y Encarnación de Díaz.
Asimismo, la información señala que las desapariciones múltiples siguen presentes en el estado, pues durante el mes pasado la Cobupej difundió las cédulas de tres hechos en los que desaparecieron dos personas. Lauro Rodríguez / Guadalajara
ES RIDÍCULO: FLORES GONZÁLEZ
Para Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza, “es ridículo” que el gobierno del estado pretenda destinar 600 mil pesos para atender a las familias que buscan a quienes faltan.
“Es ridículo 600 mil pesos si comparamos con los gastos que ejerce el gobierno de estado y los gobiernos municipales en otros rubros que son exagerados, ahí vemos que no hay una congruencia con la crisis humanitaria que se está viviendo en el estado con el tema de las desapariciones y el gasto que ejerce para apoyar a los familiares, solamente yo creo que es para decir que están apoyando”, dijo en entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez.
UNA DE VARIAS. La población indígena es uno de los sectores con pendientes por atender.
LGBTTTIQ+, las personas indígenas, con discapacidad y las juventudes.
El año pasado la subsecretaría operó el programa con un presupuesto de 11 millones de pesos (mdp), monto con el que consiguió crear la primera Unidad de Atención a Víctimas de Discriminación y entregar diversos beneficios. También se lograron 200 apoyos a jóvenes en conflicto; 37 proyectos para la prevención de violencias, lo que impactó 2 mil 254 jóvenes; mil 700 personas con discapacidad
beneficiadas; 4 mil 500 estudiantes indígenas becados para educación superior y media superior, y mil personas de la población LGBTTTIQ+ apoyadas mediante 10 proyectos liderados por organizaciones. Para 2024 el presupuesto será menor y, por lo tanto, también los alcances, pues la convocatoria establece un tope de 7.66 mdp, es decir, un 30 por ciento menos que el año pasado. Pretende llegar a menos de mil personas de forma directa.
ZAPOPAN
Choque deja un muerto y siete heridos
● A la altura del rancho El Taray, sobre la carretera a Colotlán, en Zapopan, dos vehículos se impactaron de frente la mañana de ayer, lo que dejó como saldo una persona muerta y siete más heridas.
Tras el impacto, uno de los coches involucrados quedó al otro extremo de la carretera, con la parte frontal destrozada. De acuerdo con información que brindó Protección Civil y Bomberos de Zapopan, la colisión se dio de manera semifrontal. Al arribo de oficiales de la corporación se utilizaron herramientas hidráulicas para liberar a un hombre atrapado en uno de los vehículos; además, apoyaron en la valoración y atención de las y los heridos, entre ellos tres menores de edad.
Todos los lesionados fueron trasladados a las instalaciones de la Cruz Verde Niña Eva. Arnoldo Hernández
EN COBIJAS
Hallan cuerpo en municipio tonalteca
● El cuerpo de una persona fue localizado envuelto entre cobijas y bolsas plásticas a la orilla de la carretera libre a Zapotlanejo, a la altura de la colonia Puente Grande en Tonalá.
Efectivos de la Guardia Nacional fueron los primeros en llegar a la zona, mientras que elementos de la comisaría municipal arribaron al lugar para confirmar reportes que llegaron a los números de emergencia sobre la presencia de restos humanos.
De acuerdo con la información que brindaron los oficiales, la víctima, un hombre, presentaba huellas de violencia; no se puedo calcular su edad.
Hasta el lugar también acudió personal del Ministerio Público y de la Policía Investigadora para iniciar con las primeras indagatorias. Arnoldo Hernández
POR DECESO
Sentencian a cirujano falso
● La Fiscalía Especial Regional del Distrito 2 informó que se dictó una sentencia de 3 años y 3 meses a Jorge V. por el delito de homicidio culposo en su modalidad de negligencia. La razón: la muerte de una paciente identificada como Georgina Nayelli durante una cirugía estética que se realizó en mayo del 2023.
En las investigaciones la Fiscalía del Estado (FE) determinó que Jorge V. no contaba con la especialidad de cirujano plástico. Además, realizó el procedimiento quirúrgico, una liposucción y lipotransferencia, de forma clandestina a la mujer de 24 años de edad; lo hizo en un restaurante que fue habilitado para la intervención.
La hoy occisa había planeado atenderse en la clínica “Especialidades Médicas Virreyes Kanaris”, en Zapopan, pero 24 horas se le cambió el lugar. Arnoldo Hernández
PONCITLÁN
Accidente deja deceso y un lesionado
● Un auto compacto se impactó ayer con un vehículo pesado sobre la carretera Santa Rosa-La Barca, en Poncitlán, lo que provocó que un hombre perdiera la vida y otro resultara herido de gravedad.
De acuerdo con información oficial, el conductor del compacto, quien es originario del estado de Michoacán, perdió la vida después de que terminara prensado dentro de su vehículo, mientras que el copiloto, de 47 años, resultó con lesiones de consideración y fue trasladado en estado grave a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ocotlán. Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudió al lugar para hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue para que se realicen los protocolos de ley. Arnoldo Hernández
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 2 de abril de 2024 ZMG 5A
ARCHIVO NTR / MPN ARCHIVO NTR ESPECIAL TALENT LAND
JESSICA PILAR PÉREZ
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
Martes 2 de abril de 2024
Interpol dará
un concierto gratuito en el Zócalo
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El grupo de rock neoyorquino Interpol dará un concierto gratuito en el Zócalo capitalino el 20 de abril, según anunció Dmusicmarketing, su agencia de relaciones públicas.
En un comunicado, indicaron que el evento tendrá una capacidad para 280 mil personas y será el “mayor espectáculo de su carrera”.
“Anunciado como un espectáculo gratuito, el concierto será una oportunidad para que Interpol devuelva a su larga y dedicada base de fans mexicanos (...) que los hayan apoyado incondicionalmente”, rezó el texto.
En México, han encabezado distintos festivales, como el Corona Capital Guadalajara en 2023, y, un año antes, presentaron mundialmente en el Palacio de Deportes de la capital su trabajo Marauder
“El país siempre ha tenido un lugar especial en los corazones de Interpol”, reconoció la agencia.
Además de este concierto, la banda empezará una gira en Reino Unido el 1 de noviembre para conmemorar los 20 años de su álbum Antics
SHOW. La banda ha encabezado distintos festivales en México, como el Corona Capital Guadalajara en 2023.
MJ
vuelve personificado en un nuevo imitador
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Michael Jackson volvió a Times Square, concretamente a la estación de metro del mismo nombre, la más concurrida de la Gran Manzana y por la que cada día transitan decenas de miles de personas.
Claro que no es el auténtico, sino un nuevo imitador del menor de los Jackson 5.
Han transcurrido 14 años desde que la noticia de la muerte del eterno rey del pop paralizó a millones de personas a través del mundo, pero sigue presente a través de su legado.
Mientras se movía al ritmo de Blame it on the boogie, que Jackson escribió y publicó en 1978, la estación del metro se llenó de pasajeros, todos con sus celulares, que no perdieron tiempo en grabar al joven imitador.
En junio próximo se cumplen 15 años de la muerte de Jackson y ya se ha anunciado el espectáculo Invencible: A glorious tribute to Michael Jackson que llevará al público rutinas de baile que el artista no tuvo la oportunidad de bailar en un escenario, según la página del espectáculo.
ÁREA. El imitador tenía cautivados a todos los que llegaban a la estación de Time Square.
TALENTO. El Teatro María Teresa abre sus puertas para esta puesta en escena que cuenta con cuatro actores interpretando a 18 personajes.
Cyrano, la historia de amor y valores
El clásico escrito por el dramaturgo francés Edmond Rostand comienza con una mentira llena de poesía para conquistar a la persona amada
REDACCIÓN GUADALAJARA
El director Mauricio Cedeño apuesta por Cyrano, una historia que, de acuerdo con el jalisciense, se debe seguir contando porque aborda el sacrificio, el engaño y el valor que le damos a la belleza física, pero sobre todo se trata de una enorme lección de amor.
Por esta razón, Cedeño se encargó de la adaptación de este clásico que ofrecerá funciones los viernes de abril a las 20:00 horas en el Teatro María Teresa.
Para Mauricio Cedeño, la historia de Cyrano de Bergerac, escrita por el poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand, “siempre despierta el interés del público y se mantiene vigente porque la gente se sigue enamorando todos los días y entrega todo a la persona que ama, eso la hace universal, y definitivamente es una gran historia de amor”.
Esta puesta en escena, con música en vivo, demuestra que el amor en cualquier época, y aunque se manifiesta de diversas formas, el sentimiento sigue siendo el mismo. Para Mauricio Cedeño, la historia de Cyrano
ESTRENO DE NETFLIX
LECCIÓN SENTIMENTAL
de Bergerac, escrita por el poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand, “siempre despierta el interés del público y se mantiene vigente porque la gente se sigue enamorando todos los días y entrega todo a la persona que ama, eso la hace universal, y definitivamente es una gran historia de amor”.
En esta historia, Roxanne admira la belleza física y se siente atraída por Christian, un hombre apuesto y carente de ingenio que logra enamorarla gracias al talento de Cyrano, quien echa mano de su única herramienta de conquista: la palabra, la poesía. Cyrano sabe que está engañando a alguien, pero el espectador no puede descifrar si lo hace por amor o por egoísmo; lo que es un hecho, es que esta obra de teatro “nos regala una clase de poesía,
La serie Parasyte: los grises explora la coexistencia
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
“ Cuando unos parásitos desconocidos se apoderan de huéspedes humanos y van ganando poder, la humanidad debe levantarse para enfrentar esta creciente amenaza”, así reza la sinopsis oficial de la serie Parasyte: los grises, de Netflix. Esta producción de suspenso y ciencia ficción, que llega a la plataforma este viernes 5 de abril con seis episodios y con un elenco con actores y actrices de la talla de Jeon So-nee, Koo Kyo-hwan, Lee Jung-hyun y Kwon Hae-hyo; bajo la dirección de Yeon Sang-ho (Estación zombie: Tren a Busan). La serie es la adaptación coreana del popular manga japonés Parasyte, de Hiroshi Iwaaki, popular en los años 90, uno de los mangas más populares que se recopiló hasta en 10 volúmenes. En rueda de prensa en la que participó NTR, el director Yeon Sang-ho
LA APUESTA. Basada en un manga japonés, la historia llega de la mano de un gran elenco, dirección y guion.
EQUIPO. La música original está a cargo de Daniel López y en el elenco se encuentran Joshay Peralta, Patricia Barbosa, Emilio González y más.
de amor, de entrega, porque Cyrano es un personaje bellísimo que encuentra un obstáculo en su físico, en su fealdad, pero hace gala de su espíritu, de su alma, para conquistar a Roxanne, la mujer de la que está enamorado”, explica Cedeño. La puesta en escena se presenta todos los viernes de abril en el Teatro María Teresa, ubicado en la calle Cruz Verde 121, en la Zona Centro de Guadalajara. Para adolescentes y adultos. Los boletos tienen un costo general de 250 pesos y 200 pesos con precio especial de preventa y reserva, promoción válida hasta el 4 de abril. Las entradas están a la venta por medio de la página oficial del recinto (www.teatromariateresa.com), y las reservaciones se pueden hacer por medio de WhatsApp al 33 1287 9814.
dijo que adaptar Parasyte a una serie coreana es la culminación de su trabajo como fanboy, ya que desde que era estudiante este manga era como su biblia. “Como saben, empecé como director de animación y mientras era estudiante pensé que el manga era una biblia, me puso a pensar cómo sería otro universo dentro del mismo universo, cómo sería en Corea y es increíble que ahora cumpla este sueño”. También contó que el subtítulo The grey (Los grises), viene del objetivo de la serie que es mostrar la coexisten-
cia entre humanos y parásitos, pero también entre humanos, parásitos y organizaciones.
El guionista Ryu Yong-jae dijo que el acercamiento en esta versión es más inmediato. “En el manga, tanto los humanos como los parásitos tardaban más en descifrarse unos a otros, ahora es casi al instante el entendimiento”.
El elenco también se mostró feliz de poder participar en esta adaptación y con ese equipo de dirección y guion que, aseguraron, son siempre una promesa.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara LEYENDAS CDMX
FOTOS: ESPECIAL
EFE ESPECIAL
CORTESÍA EFE CORTESÍA
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Martes 2 de abril de 2024
POLÉMICA. Adidas cambiará la vestimenta de Alemania.
EUROCOPA 2024
Alemania retira el dorsal 44 y cambia el 4
CORTESÍA EFE
BERLÍN
La marca de artículos deportivos Adidas ha decidido retirar de la venta el dorsal 44 de las camisetas de la selección alemana para la Eurocopa y la federación nacional de futbol (DFB) anunció que cambiará el diseño del 4 tras las críticas sobre el parecido de esos números con símbolos nazis.
El 44, que los aficionados podían elegir para su camiseta, se parece a la runa prohibida de las SS. Además, el número 4 recuerda a la simple runa de la victoria, que durante el régimen nazi (1933-1945) fue el emblema de las Juventudes Hitlerianas, señaló este lunes el diario BILD, el más leído en Alemania.
El parecido fue detectado en las redes sociales y fuertemente criticado.
La DFB explicó al periódico que está “en conversaciones con 11Teamsports para desarrollar un diseño alternativo para la tipografía del número cuatro y luego adaptarlo oficialmente en coordinación con la UEFA”.
También se cambiará el dorsal 14, indicó. Ningún jugador llevará el 44, ya que las camisetas estarán enumeradas del 1 al 23 en la Eurocopa.
En los últimos partidos amistosos de la selección alemana en Francia (02) y contra Países Bajos en casa (2-1), el defensa del Leverkusen Jonathan Tah vistió el 4 y el debutante Maximilian Beier, el 14.
Bild se preguntó cómo ha sido posible que la DFB no se haya dado cuenta antes del parecido con el símbolo de la SS, a lo que la Federación Alemana de Futbol replicó que verificó los números del 0 al 9 y luego envió los números del 1 al 26 a la UEFA para su revisión. Ambas pruebas fueron aprobadas, recalcó.
“Ninguna de las partes involucradas vio ninguna proximidad al simbolismo del nacionalsocialismo en el proceso de desarrollo del diseño de la camiseta”, dijo, pero añadió que “sólo la discusión pública de que podría haber una proximidad visual es suficiente para que se inicie un proceso de cambio”.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Tras la derrota reciente ante Gallos Blancos de Querétaro, con la cual los Rojinegros prácticamente se despiden del Clausura 2024, el presidente del Atlas, José Riestra, asumió la responsabilidad por la crisis que atraviesa actualmente el equipo.
En 13 partidos disputados, Atlas cuenta solamente con 10 puntos de 39 posibles que lo ubican en la posición 15 de la Tabla General.
En la presentación oficial de Beñat San José como técnico de los Zorros previo al inicio del torneo, José Riestra había presupuestado alcanzar más de 25 puntos, y con el descalabro frente a Querétaro ya no será posible ni llegar a los 25.
Pese a que, matemáticamente todavía quedan remotas posibilidades de entrar al Play In ganando los cuatro partidos pendientes (Toluca, Atlético de San Luis, Cruz Azul y Chivas), en el caso de llegar a 22 puntos, podría tener posibilidades de quedar en un décimo lugar dependiendo de la combinación de resultados de terceros; Riestra ya evalúa los cambios que se tendrán que hacer, aunque no menciona nada
LOS ÁGUILAS, CON TODO A SU FAVOR
LOS CUARTOS DE FINAL INICIAN ESTE MARTES
América, con la posible baja del colombiano Quiñones, retará al New England de la MLS en el primer duelo de la serie
WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
REDACCIÓN
FOXFORO
El América, campeón del futbol mexicano, visitará este martes al New England Revolution de la MLS, con la posible baja del colombiano Julián Quiñones, en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf, en duelo pactado a las 19 horas en el Gillette
Stadium.
Quiñones, naturalizado mexicano, clave en el ataque de las Águilas, tiene una lesión muscular que sufrió hace unas semanas con la selección de México, la cual le hizo perderse la Final de ese certamen y el juego de la liga local del viernes pasado.
El brasileño André Jardiné, entrenador del club mexicano, reconoció que la baja probabilidad de tener listo a un hombre vital en la ofensiva, aunque también dijo que ya busca soluciones en caso de confirmarse su ausencia.
El América es el equipo más ganador en la historia del certamen de la Concacaf, con siete títulos, y el más triunfador de ligas en México con 14. En su elenco cuenta con varios seleccionados sudamericanos entre los que destacan el chileno Diego Valdés y el uruguayo Sebastián Cáceres; también aporta piezas fundamentales a la ofensiva de la selección mexicana con nombres como Quiñones y Henry Martín.
El New England Revolution, su rival, tuvo su primera aparición en la Copa de Campeones de Concacaf en 2003, además suma participaciones en las ediciones 2006, 2009 y 2022. El equipo va en el último lugar de la Conferencia este de la MLS con cuatro empates y una derrota, sin embargo, posee jugadores de calidad como el español Nacho Gil y el argentino Tomás Chancalay, dos extremos de los que la zaga de América deberá cuidarse. La serie concluirá el 9 de enero con el partido de Vuelta en el estadio Azteca, casa del América.
CRECIMIENTO
El brasileño André Jardine, entrenador del América, afirmó que los reiterados choques entre equipos de la Liga MX y los de la MLS, de Estados Unidos, en Concacaf fortalecen el nivel de ambas competencias.
Tigres va con Gignac ante el Columbus
■ Los Tigres, el equipo más triunfador de México en los últimos doce años, visitará al Columbus Crew a las 17 horas en el Lower.com Field. Subcampeones del mundo en 2020, los Tigres del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi buscarán repetir el triunfo que obtuvieron en la Concacaf en ese año y de momento se plantean sacar al menos un empate en la difícil cancha del Crew.
Con un buen nivel en todas sus líneas, los mexicanos vienen de eliminar por 4-2 al Orlando City y el viernes pasado fueron de menos a más para vencer al Puebla en el torneo Clausura y establecerse en el cuarto lugar de la clasificación.
En ese duelo, el equipo regio no contó con el goleador francés André Pierre Gignac, pero Siboldi confió en tenerlo recuperado y como titular este martes.
CUARTOS-IDA
New England 19:00 América
Columbus 17:00 Tigres
“La Liga de Campeones es un lindo camino en el que estos juegos nos permiten ir avanzando. La comparación de la liga mexicana y la MLS es benéfica porque hace crecer y ser más fuerte a ambas, estos juegos incrementan la competición y nos permite ver para qué estamos”, afirmó el técnico.
El estratega destacó el crecimiento que ha tenido la Major League Soccer en los años recientes gracias a este certamen.
“Es difícil calificar el nivel de la
MOLESTIA. La Fiel rojinegra mostró su descontento por el paso del equipo en el Clausura 2024.
José Riestra reconoce el fracaso del Atlas
sobre la continuidad de Beñat San José.
“No logramos alcanzar nuestro objetivo este torneo, asumo la responsabilidad de los malos resultados, analizaremos a profundidad los errores que cometimos y tomaremos las decisiones necesarias para cambiar
esta situación. Hoy debemos enfocarnos en cerrar de la mejor manera este torneo”, escribió hoy en su cuenta oficial de X, José Riestra. Como reflejo de la crisis, Atlas es el equipo más indisciplinado con 8 expulsiones.
En su estadio el Columbus está invicto este año y el entrenador del equipo, el francés Wilfried Nancy apostará a la victoria para llegar en buenas condiciones al duelo de Vuelta en Monterrey, el martes 9. Cortesía EFE A GANAR. Samir podría conformar la zafa felina esta tarde.
MLS. Pero desde los enfrentamientos en la Liga de Campeones se nota un avance importante en contrataciones, equipos más sólidos, intensos, con una estructura táctica importante; tanto la MLS como la liga mexicana van en buen camino a fortalecerse”, subrayó.
El brasileño negó que en esta llave el América sea favorito por ser líder de su liga, mientras que Revolution marcha último en la MLS.
Jardine advirtió cuánto podría costarles menospreciar a su rival.
El América es el equipo más ganador de la Concacaf, certamen en el que presume siete títulos, el más reciente en 2016.
LISTO PARA EL MASTERS
OBLIGADOS.
América va en busca de un buen resultado ante New England en el arranque de los Cuartos de Final de la ‘Concachampions’.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Sin entrenador, ‘Nole’ se prepara en Montecarlo
CORTESÍA EFE
MONTECARLO
Luego de interrumpir sorpresivamente su vínculo laboral con el entrenador croata Goran Ivanisevic, el tenista serbio Novak Djokovic (1) se presentó este lunes en Montecarlo, donde practicó junto al danés Holger Rune (7) de cara al inicio del Masters 1000 monegasco. La reciente noticia de la separación de la exitosa pareja balcánica, que unió fuerzas en junio de 2019 y tomó caminos distintos en marzo de 2024, período en que levantó 24 títulos, nueve Grand Slam, resonó fuerte en el circuito, tras la eliminación del nacido en Belgrado, de 36 años, en tercera ronda de Indian Wells frente al italiano Luca Nardi (96). No obstante, el dueño de 97 trofeos, que confesó que su relación
A RESURGIR. Djokovic despidió a su entrenador Ivanisevic.
con el ex número 2 del mundo sigue intacta y aún no reveló si contratará a algún preparador en su equipo, quiere dar rápidamente vuelta la página y centrarse en el presente, motivo por el cual asistió con antelación al polvo de ladrillo europeo, ultimando detalles con el juvenil nórdico, al igual que en 2021 y 2023.
EL DIRECTIVO ASUME SU RESPONSABILIDAD
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA
TIGRES
CORTESÍA EFE
CORTESÍA ATLAS
EFE
CORTESÍA
XLIII Nº. 11588 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 2 DE ABRIL DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
Captó el país remesas del exterior por 4.5 mil mdd en febrero
Banxico. Incremento de 3.8% anual; ven analistas signos de desaceleración
México captó 4 mil 510 millones de dólares en febrero por concepto de remesas, un monto récord para un segundo mes y un avance de 3.8 por ciento a tasa anual.
Sin embargo, los expertos ven signos de desaceleración, pues en el primer bimestre llegaron 9 mil 85 millones de dólares, un nivel histórico, pero su crecimiento fue el más bajo para un lapso similar desde 2015, con 3.4 por ciento anual. En su comparación mensual el flujo disminuyó 1.4 por ciento y se alejó de los 5 mil millones de dólares registrados en nueve meses de 2023.
Expertos estiman que la moderación de la actividad en EU y la elevada base de comparación llevarían a un menor avance en los próximos trimestres. Ana Martínez
ENCUESTA A DOS MESES DE LA ELECCIÓN
OBTUVO AMLO EN MARZO 58% DE APROBACIÓN
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2022 y % mensual a partir de 2023)
INDEPENDENCIA MONETARIA
Banxico cumple 30 años de autonomía, pese a intentos de vulneración de este gobierno.
Aprueba Desaprueba
ApruebaDesaprueba
CLAUDIA SHEINBAUM
PRESENTA PLAN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN CON UNA FISCALÍA QUE DEPENDA DEL EJECUTIVO Y LA DIRIJA JAVIER CORRAL
AMLO REPROCHA AL TRIBUNAL
XÓCHITL GÁLVEZ
ASEGURA QUE LA GENTE TIENE MIEDO A PERDER LOS PROGRAMAS SOCIALES, LO QUE SE REFLEJA EN LA INTENCIÓN DE VOTO.
'El TEPJF pretende revisar y prohibir mi libro ¡Gracias!… es la Santa Inquisición'.
LA ACRIBILLAN EN SU SEGUNDO DÍA DE CAMPAÑA ASESINAN
MOODY’S
AÑO
Nota: no se muestra el porcentaje no sabe Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,200 adultos el 9-10, 15-16 y 21-23 de marzo de 2024. ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV FEBMAR ENEDIC 2022 1T2T3T4T 2024 2023 57 57 55 56 5454 57 5858 57 58 57 58 5656 55 54 56 58 40 41 42 43 45 46 43 4141 4242 43 41 43 44 44 46 43 41 0 60
A BERTHA GISELA GAYTÁN, CANDIDATA DE MORENA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CELAYA. VIOLENCIA EN SAN MIGUEL OCTOPAN LUCÍA FLORES Y ESPECIAL EFE Captación de remesas del exterior Variación porcentual anual Fuente: Elaborada con información de Banxico. 0.0 12.0 10.7 FEBMAY 2023 SEP NOV FEB 3.8 9.7 10.6 1.2 2024 Amenaza Teherán responder con 'dureza' a Israel
COMENTARIOS. Un ataque aéreo atribuido a Israel alcanzó un edificio anexo a la embajada de Irán en Siria, matando a ocho, entre ellos dos generales y cinco oficiales iraníes, según el Observatorio Sirio de DH. ATACAN EMBAJADA IRANÍ EN SIRIA ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Hiriart USO DE RAZÓN
SIN
Pablo
Riva
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo
Palacio
México
inversiones
transmisión eléctrica en Latinoamérica.
Invertirá 12 mil mdp
su plan
expansión
el país
este año.
está rezagado en
de
COPPEL
en
de
en
de
La palabra maldita (2)
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
En las campañas electorales, la regla dice que hay que prometer y prometer y prometer. Y cuando a alguien se le ocurra preguntar cómo se van a pagar las promesas que se hacen, salir con cualquier evasiva para no pronunciar una palabra maldita: impuestos.
Alguna vez, como aspirante a la presidencia de los Estados Unidos, George W. H. Bush, en su discurso de aceptación de la candidatura el 18 de agosto de 1988 pronunció la frase: “Read my lips: no new taxes”, que fue la más recordada de su discurso. Y pasó a la historia.
Bush ganó la elección de aquel año, pero la realidad le impidió cumplir su promesa.
Las obligadas negociaciones con un Congreso que no controlaba condujeron a un aumento de las tasas de impuestos.
Los electores le cobraron la promesa incumplida y en 1992, en su intento de reelección, fue apabullado por Bill Clinton.
La lección es que es mejor omitir el tema en una campaña electoral.
Lo único malo es que, si bien al tema se le puede excluir de las campañas, no es posible excluirlo de la realidad.
El 4 de enero de este año escribí en este espacio un texto titulado: “La palabra maldita: reforma fiscal”.
Y le señalaba que este tema es como un fantasma. Se aparece y asusta y nadie lo quiere ver. Sin embargo, ronda entre los equipos económicos de las candidatas a la Presidencia.
Hoy, el asunto adquiere más relieve tras la presentación del escenario económico del próximo año en los Pre Criterios de Política Económica para 2025, que la semana pasada dio a conocer la Secretaría de Hacienda.
Como ayer le comentaba, Hacienda identificó correctamente la necesidad de ajustar férreamente a la baja el déficit público, que en su acepción más amplia estima para este año en 5.9 por ciento del PIB. El planteamiento es que debe bajar al 3 por ciento. La cifra individual no es alarmante por sí misma, a pesar de ser la mayor en décadas. Lo verdaderamente preocupante es la trayectoria que pudiera tener en los próximos años.
Dioses y ofrendas mexicas llegan a París
A PARTIR DE MAÑANA, el Museo Quai Branly-Jacques Chirac en París, Francia, exhibirá la exposición "Mexica: des Dons et des dieux au Templo Mayor ", con 590 piezas que mostrarán por primera vez al público europeo la intensa vida religiosa de la antigua Tenochtitlan. Se trata de una muestra inédita, bajo la curaduría del titular del Proyecto Templo Mayor del INAH, Leonardo López. La muestra permanecerá en la llamada ciudad de la luz hasta el 8 de septiembre.
Si las agencias calificadoras no ven que en 2025 hay un cambio de trayectoria, será difícil que salvemos el riesgo de una degradación en la calificación de la deuda soberana en algún momento del próximo año.
Para evitarlo, Hacienda propuso bajar los requerimientos financieros del sector público a 3 por ciento del PIB el próximo año desde el 5.9 por ciento del actual.
Para conseguirlo, se requiere una reducción del gasto programable de alrededor de 580 mil millones de pesos.
En términos reales es un ajuste de 12 por ciento.
Se ve cuesta arriba un apretón de ese tamaño, pues los programas sociales de este gobierno, que en muchos casos ya son constitucionales, requieren asignaciones crecientes. Por ejemplo, la pensión para adultos mayores tendría un incremento de casi 18 mil millones de pesos, que incluso podría quedarse corto.
El argumento oficial es que es factible hacerlo al terminar los proyectos de inversión que requieren desembolsos de una sola vez, pues la inversión será menor.
La estimación de la inversión pública para este año en el documento referido es de 1 billón 108 mil millones de pesos. Para el próximo año, la previsión es de 890 mil millones de pesos
La reducción de la inversión pública sería fuerte, de 218 mil millones, pero se quedaría lejos de conseguir la baja del gasto prevista.
Los inversionistas y las calificadoras seguramente aceptarían que la reducción del déficit del próximo año fuera inferior a la que establecen los PreCriterios, siempre y cuando observen que se prepara una reforma en materia fiscal que asegure ingresos futuros y que se anuncien modificaciones sustanciales en el modelo de negocio de Pemex.
De otra manera, tendremos un primer año del sexenio muy agitado financieramente.
Quizás el tema sea prematuro. No sabemos ni quién va a ganar la elección ni cuál vaya a ser la composición del Congreso, pero le aseguro que el tema de la reforma fiscal va a ocupar mucho espacio en la discusión futura.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 2 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 2 de Abril de 2024
CORTESÍA: INAH @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Recursos también son históricos para un primer bimestre y en los últimos 12 meses
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
México captó por concepto de remesas 4 mil 510 millones de dólares en febrero, un monto récord para un segundo mes, con un crecimiento de 3.7 por ciento anual, con lo que sumaron 46 meses consecutivos en expansión. Su avance fue el mayor en cuatro meses, pero los analistas advirtieron signos de desaceleración en estos flujos.
En el primer bimestre del año, los ingresos por remesas sumaron 9 mil 85 millones de dólares, también un monto histórico, pero su crecimiento fue el más bajo para un periodo similar desde 2015, con un 3.4 por ciento anual.
En su comparación mensual el monto de remesas disminuyó 1.4 por ciento, con lo que ligó dos meses de bajas consecutivas. Además, se alejó de la recepción por arriba de los cinco mil millones de dólares que se reportaron en nueve meses de 2023, de acuerdo con los registros del Banco de México.
Según analistas de BBVA México, las remesas muestran señales de ralentización que se deben ir monitoreando. “Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, las remesas tuvieron muy bajos incrementos, inclusive con el riesgo de romper la actual racha de aumentos”, apuntaron.
Esto toma relevancia si se considera que de mayo a diciembre de 2020 estas divisas se incrementaron en promedio 11.4 por ciento a tasa anual. Para 2021, tuvieron su mejor desempeño de los últimos 15 años al incrementarse 25.9 por ciento ante la rápida recuperación de la economía estadounidense.
En los últimos 12 meses, el flujo acumulado de los ingresos por remesas se situó en 63 mil 622 millones de dólares, también con un monto histórico.
COMPORTAMIENTO BAJO LA LUPA
Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, proyectó que la moderación del perfil de actividad en Estados Unidos y la elevada base de remesas deberían llevar a una moderación de los flujos hacia México en los próximos trimestres.
En cambio, analistas de Banorte destacaron que hay factores que podrían apoyar la entrada de es-
En máximos pese a desaceleración
La captación de remesas del exterior alcanzó en febrero su mayor nivel para un mes similar desde que se tienen registros; sin embargo, en términos anuales tuvieron su menor crecimiento desde 2017.
Captación de remesas del exterior Cifras mensuales
Ingresos por remesas Cifras acumuladas últimos 12 meses
INGRESO DE DIVISAS
Captación de remesas tiene febrero récord con 4,510 mdd
tas divisas al país. Por ejemplo, una expectativa favorable para la construcción en Estados Unidos, lo que tiene una derrama positiva en el empleo migrante y un pronóstico descendente para la inflación en lo que resta del año.
“Nos mantendremos muy atentos a la evolución del proceso electoral en dicho país. Tanto Donald Trump como Joe Biden han reconocido que el tema migratorio es clave para sus campañas. Creemos que la retórica de Trump se mantendrá agresiva, lo cual podría impulsar los flujos, como sucedió en 2016”, apuntaron.
BBVA México afirmó que los datos de los encuentros de migrantes mexicanos por parte de las autori-
RACHA POSITIVA
46
MESES
Consecutivos suman las remesas con crecimientos anuales, según los datos de Banxico.
63,622
MILLONES DE DÓLARES
Sumaron los envíos del exterior en los últimos 12 meses, un monto histórico.
dades en Estados Unidos no dan indicios de una desaceleración en la migración no documentada que expliquen el bajo dinamismo de las remesas.
Abundó que entre febrero de 2021 y febrero de 2024 se promediaron cerca de 63 mil encuentros mensuales entre expulsiones, aprehensiones e inadmisiones. “Así, vale la pena continuar monitoreando lo que ocurra con la migración y las remesas en los siguientes meses”.
Analistas de Citibanamex prevén que las remesas seguirán creciendo a un ritmo menor que el observado en 2023, y estiman un avance de 5.8 por ciento en el año, desde el 7.6 por ciento del año previo.
En contra. Debido a la apreciación del peso y al factor inflacionario, en términos reales los hogares en México recibieron 8.8% menos dinero a tasa anual, estimó BBVA.
Impacto. Para Banco Base, la caída del poder adquisitivo de las remesas tiene un efecto negativo en el crecimiento, ya que afecta el ingreso de los hogares y el consumo privado.
IMPACTO DEL SUPERPESO
Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base, indicó que en febrero se acumularon 16 meses consecutivos en los que las remesas han perdido poder adquisitivo ante la apreciación del peso frente al dólar y la alta inflación que prevalece en México.
Estimó que el monto de las remesas medidas en pesos disminuyeron 4.7 por ciento anual, pero si se agrega el efecto inflacionario el descenso en estos flujos reportó un descenso de 8.7 por ciento.
Ramos sostuvo que los flujos de remesas brindan apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, particularmente para las familias de bajos ingresos que son las principales receptoras de estas transferencias. No obstante, señaló que “la significativa apreciación del peso está erosionando el efecto de las remesas sobre el consumo”.
Analistas de Banorte reconocieron que la persistencia al alza de la inflación en EU y en México, así como la la fortaleza del peso, han limitado el poder adquisitivo de estos recursos.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 2 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.030 $0.07 Interbancario (spot) $16.631 0.41% Euro (BCE) $17.918 -0.10% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,653.23 0.50% FTSE BIVA (puntos) 1,185.26 0.39% Dow Jones (puntos) 39,566.85 -0.60% PETRÓLEO WTI - NYMEX 83.71 0.65% Brent - ICE 87.79 0.91% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.73 -1.44% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.06% -0.07 Bono a 10 años 9.40% 0.11 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,257.10 0.84% Onza plata NY (venta) $25.07 0.63% INFLACIÓN Mensual (feb-24) 0.09% -0.80 Anual (feb-23/feb-24) 4.40% -0.48
Advierten analistas que estos flujos reportan señales de desaceleración y prevén un menor avance que en 2023
Fuente: Banco de México FEBMAY OCT FEB 2023 2024 FEBMAY OCT FEB 2023 2024 3,000.0 6,000.0 0.0 12.0 59.0 64.0 1,020.0 1,160.0 Var. % anual Flujo (mdd) En mmdp En mmdd 10.7 4,347.2 5,675.6 5,817.8 7.6 4,510.1 3.7 59.8 1,096.8 1,082.7 61.0 1,138.9 63.1 63.6 1,085.6 9.7
Con tanta energía y apagones en Baja California
Bien lo describe su página oficial, y en fotos se puede ver lo espectaular que luce el proyecto de Energía Sierra Juárez, que es un parque eólico ubicado en la cadena montañosa de Sierra de Juárez, en el municipio de Tecate, Baja California, zona en donde están ya los principales proyectos de energías alternas. Han invertido más de 300 millones de dólares, y está desarrollado por IEnova y su socio InterGen. Hace unos años, IEnova se fusionó con Sempra LNG, que dio nacimiento a Sempra Infraestructura, la firma que preside Tania Ortiz Mena
Como comentamos hace unas semanas, los proyectos en esa zona, como Cimarrón, darán un cambio en las relaciones en materia de energía entre Estados Unidos y México, pero hay algunos “prietitos” en el arroz.
Y es que si bien la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó un permiso para generar energía eléctrica a Energía Sierra Juárez Holding para su central Rumorosa Solar II ubicada en Tecate, su entrada en funcionamiento podría afectar el suministro de electricidad de la región.
Así es, para el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez, existe el riesgo de que la zona se vea afectada con los “apagones” por la puesta en operación, por lo que fue el único comisionado que votó en contra de aprobar este proyecto, ya que consideró que este es un caso en el que intervino el Poder Judicial para que la solicitud de este permiso, que fue negada con anterioridad, volviera a ser evaluada.
A los comisionados, el Poder Judicial les ordenó volver a resolver, analizar y dictaminar el tema, pero sin considerar la opinión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
El análisis para el comisionado de la CRE es claro, ya que sí puede haber afectaciones, e incluso en el juicio de amparo impulsado por la empresa ellos mismos
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
reconocieron que podrían generar una afectación al suministro eléctrico en donde quieren instalarse. Así que el proyecto, aunque suena bastante bien en cuanto a inversiones y números, habrá de seguirse de cerca, ya que aseguran se pueden afectar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional en esa zona del país, que de por sí consideran tiene problemas. Los vientos parece que están en contra.
Demandas contra tuiteros avanzan
Y sí, todos los mensajes que se generaron en redes sociales en contra de Banco Azteca, que preside Alejandro Valenzuela, alarmando a la población de que era un banco en proceso de quiebra, no sólo generaron un daño a la institución, ya que algunas personas tomaron como un hecho los mensajes en redes, sino que también dieron pie a demandas.
Para Valenzuela del Río, es un hecho que fue un ataque doloso en contra del banco, hecho por una “bola de malhechores”, que se dedicaron a expandir a través de las redes sociales que el banco iba a tronar, que la gente sacara sus depósitos, buscando hacer un daño patrimonial.
Las cuentas fueron identificadas, y aunque varias de ellas ya fueron borradas de las redes, lo cierto es que los datos forman ya parte de una demanda, porque en el banco consideran que se cometió un delito al tratar de generar una corrida financiera.
De hecho, de haberse generado una corrida financiera en Banco Azteca, se pudo haber contaminado a otros bancos y generar una salida de recursos abrupta de los ahorradores en México, y en ese caso no sólo hubiera sido afectado el banco del que es
dueño Ricardo Salinas Pliego, sino más instituciones.
Por lo pronto, no crea todo lo que le llega por WhatsApp y sepa que los bancos en México tienen un seguro de depósito y el 99 por ciento de las cuentas de ahorro de todos los mexicanos, en caso de un problema, podrían recuperar sus ahorros hasta por 400 mil unidades de inversión (Udis).
En fin, los procesos avanzan y este tema seguramente dará mucho de que hablar, porque demandas contra tuiteros es algo que poco se ve.
Hacerlo uno mismo con Home Depot
Las inversiones de empresas trasnacionales siguen en marcha, y es el caso de la cadena The Home Depot, que presentó su plan de inversión por dos mil 860 millones de pesos para continuar su estrategia de crecimiento en el país para este 2024.
En total, lleva desde que inició operaciones en el 2001, más de 50 mil millones de pesos invertidos en México.
Son ya 22 años de estar en el país, actualmente bajo el mando de José A. Rodríguez, presidente y director general de The Home Depot México, quien busca ganar participación de mercado con este nuevo plan y tener una mayor presencia aquí.
El éxito de la marca, hay que reconocer, es porque a muchos les gusta aplicar el hacerlo uno mismo. Por ello, en este año, para aquellos que les gusta ese tema, se tendrá próximamente el crecimiento del catálogo de más de 40 mil productos de mejora para el hogar, con lo que será el más grande de México.
La meta es abrir 12 tiendas en los próximos años para llegar a 150 en México y seguir creciendo el catálogo de productos en línea para el hogar –el año pasado integraron cinco mil– y tener una nueva aplicación móvil.
Más cambios en la Convención Bancaria No ha sido fácil para los organizadores cuadrar la agenda de la Convención Bancaria que se realizará en Acapulco. Y es que al coincidir con la reuniones de primavera del FMI y BM en Washington ha hecho que la logística de los principales funcionarios públicos se complique. La última, que se sabe, es que será el subsecretario Gabriel Yorio, el que finalmente se quede en las reuniones de los organismos de Bretton Woods a cumplir la agenda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y por ende, ya no esté en Acapulco. Desde luego todo podría cambiar una vez más.
Eso sí, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, y la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, siguen confirmados para el viernes. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Martes 2 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Tania Ortiz Mena
José A. Rodríguez
Gabriel Yorio
Alejandro Valenzuela
El “hiperpeso”, Banxico y los Pre-Criterios 2025
Ainicios de este mes escribí sobre el “superpeso” (“De nuevo el superpeso”), debido a que el tipo de cambio había vuelto a cruzar los 17.00 pesos por dólar a la baja. La semana pasada se observó el tipo de cambio ‘fix’ –que calcula el Banco de México con base en cotizaciones en firme–, más bajo desde diciembre de 2015 en 16.5323 pesos por dólar. ¿Debemos llamarle ahora el “hiperpeso”? ¿Qué factores explican su fortaleza? La política monetaria del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) es siempre clave en la dinámica del tipo de cambio de casi todos los pares de divisas, en particular el peso-dólar. No obstante lo anterior, si bien ha habido cambios en las expectativas y los mercados han reaccionado en las últimas semanas, el Fed continúa señalando tres recortes de 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) este año, por lo que veamos los otros factores. Como he comentado en ocasiones anteriores, considero que la fortaleza del peso se explica por seis pilares:
(1) Un universo de inversión reducido en mercados emergentes; (2) Banco de México; (3) finanzas públicas de nuestro país en mucho mejor estado que en el resto de emergentes, a pesar del incremento significativo del déficit
SIN INVERSIONES
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
aprobado para este año; (4) déficit de cuenta corriente de nuestro país pequeño y bien financiado; (5) relocalización o nearshoring; y (6) estabilidad política y social de México, sobre todo relativa a nuestros países vecinos de Latinoamérica. Entonces ¿Qué ha cambiado en estos días que provocaron la baja en el tipo de cambio?
De los seis pilares, veo cambios importantes en los pilares (2) y (3). Por un lado, veo que los participantes de los mercados pueden percibir un deterioro de las finanzas públicas con la presentación del documento de Pre-Criterios Generales de Política Económica
2025 (PCGPE). Esto no debería fortalecer al peso, sino al contrario. Por otro lado, si bien la Junta de Gobierno del Banco de México decidió recortar la tasa de referencia en 25pb la semana antepasada –que también podría no necesariamente apoyar un fortalecimiento del peso–, el tono del comunicado fue restrictivo (‘hawkish’), sobre todo por el voto disidente de la subgobernadora Irene Espinosa y que la guía futura fue ‘dependiente de los datos’, que no necesariamente implica un ciclo de baja de tasas en cada reunión de política monetaria (“Banxico bajó tasas. ¿Qué sigue?”, 26 de marzo).
Si bien los participantes de los mercados no han tenido tiempo suficiente para reaccionar al documento de PCGPE –porque se publicó el miércoles pasado y se atravesó el fin de semana largo de Semana Santa–, considero que lo que hoy está pesando más en el porqué de la renovada fortaleza del tipo de cambio es el alto grado de restricción monetaria de Banxico, a pesar del recorte reciente. El peso está reaccionando a una tasa real ex-ante –i.e. tasa nominal ‘menos’ las expectativas de inflación a 12 meses–, por arriba de 7.0 por ciento. Un nivel muy alto inclusive para el nivel que el propio Banxico considera como un neutral entre 1.8 y 3.4 por ciento. Debido al gran avance de la inflación a la baja, así como de las expectativas, considero que estuvo muy bien que Banxico haya iniciado un ciclo de recorte de tasas de interés y creo que debe de
Destaca Moody´s rezago en transmisión eléctrica
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
México se está quedando atrás en sus planes de transición energética, ya que no ha realizado suficientes inversiones en transmisión eléctrica en comparación con otros países de América Latina, reveló un reporte realizado por Moody’s Investors Service.
“El país no cuenta con planes robustos de transición y se espera que continúe dependiendo mucho de la generación de energía termoeléctrica, gran parte de la cual proviene de exportaciones de gas natural de Estados Unidos”, alertó la agencia.
El reporte puntualizó que, actualmente, México no tiene un marco regulatorio para inversiones privadas en el sector de transmisión.
Atraso
México no ha realizado suficientes inversiones para fortalecer su red de transmisión eléctrica, además de que no tiene un marco regulatorio para permitir inversión privada.
Inversiones en infraestructura de transmisión 2024-2035, en mmdd
Fuente: Moody's Research y Frost & Sullivan.
seguir este mismo camino en cada reunión.
Por el lado fiscal, en el documento PCGPE que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso la semana pasada, el gobierno no solo sugiere una guía macroeconómica para el presupuesto 2025, sino que actualiza sus estimaciones para el déficit y la deuda para 2024. Si bien normalmente el enfoque se centra en esa guía prospectiva del año fiscal siguiente (e.g. crecimiento del PIB, tipo de cambio, precio del petróleo), en esta ocasión sorprendió el incremento del déficit para 2024 de 5.4 a 5.9 por ciento del PIB, que a su vez resulta en un incremento de la deuda de 48.8 a 50.2 por ciento del PIB (tanto para el déficit, como para la deuda estoy utilizando las medidas más amplias, que incluyen a Pemex y a CFE). En lo particular, he defendido el déficit de 5.4 por ciento, a pesar de ser el más alto en lo que va del siglo (“Presupuesto 2024: Realista, responsable y revelador”, 12 de septiembre, 2023). Sobre todo, por haber estado fundamentado en supuestos realistas, continuar con la responsabilidad fiscal con un nivel de deuda menor al que se había sugerido en PCGPE 2024 (48.8 en lugar de 49.9 por ciento del PIB) y revelador porque se incluyó una partida en el presupuesto para apoyar a Pemex. Dos aspectos importantes en este sentido. Por un lado y para ligarlo con las altas tasas de Banxico, el gobierno ahora estima un déficit de casi 6.0 por ciento del
América Latina, se realicen inversiones por casi 64 mil millones de dólares en nueva infraestructura para redes de transmisión entre 2024-2035, de las cuales serán lideradas por Brasil, con inversiones superiores a los 30 mil millones de dólares.
“Aunque Brasil es uno de los principales productores hidroeléctricos, el país se está centrando cada vez más en la generación de energía eólica y solar, ya que el país cuenta con enormes cantidades de ambos recursos. Sin embargo, el extenso territorio de Brasil presenta obstáculos para la transmisión y distribución, sobre todo para conectar la producción de energía renovable en el norte y noreste con las áreas de alta demanda en el sur y sureste del país”, puntualizó Moody’s Investors Service.
PIB para este año, en lugar de 5.4, debido a que va a tener que emitir un mayor número de bonos para poder financiar el mismo déficit. Cabe señalar que no es un deterioro fiscal, sino mayores necesidades de financiamiento, debido a las altas tasas. Por otro lado, un aspecto rescatable, es que con la reforma que el Congreso acaba de aprobar hace unas semanas para ampliar las fuentes de recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), el gasto que no se lleve a cabo este año por el sinnúmero de subejercicios en el que incurre el mismo gobierno -y en años subsecuentes-, podría ser canalizado a aumentar el saldo de este importante fondo de estabilización. Me parece que este puede ser un escenario muy factible que permitiría un inicio fiscalmente más sólido para la siguiente administración. Además, quitando varios gastos como los proyectos de infraestructura insignia del presidente actual, así como la línea en el presupuesto para Pemex -entre otros-, la siguiente administración puede recortar el déficit a 3.0 por ciento en 2025, como lo sugiere PCGPE 2025 (“El malentendido Presupuesto 2024”, 19 de septiembre, 2023).
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Recibirán mujeres
10% menos pensión
Las trabajadoras mexicanas obtendrán alrededor de 9.5 por ciento menos pensión, a pesar de contar con la misma edad a la hora de retirarse, y contar con el mismo monto en la Afore que los hombres, debido a las diferencias en la esperanza de vida de ambos géneros, resaltó Willis Towers Watson (WTW).
“Esta cifra también incluye alrededor de 750 millones de dó-
Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la principal compañía eléctrica del país y que cuenta con la autoridad exclusiva sobre la transmisión, anunció planes de inversión en 2023 de más de 7 mil millones de dólares en líneas de transmisión hasta 2029.
lares que la CFE necesitaría para invertir en un proyecto destinado a expandir las líneas de transmisión en las regiones del noroeste, norte y oeste de México”, se puede leer en el reporte. Se espera que en la región de
Adicionalmente, el reporte indicó que las subastas planificadas en América Latina en 2024 para desarrollar nuevos proyectos de transmisión generarán más de 7 mil millones en posibles nuevas inversiones, una cifra acorde a los proyectos adjudicados en 2023.
La agencia agregó que la transmisión de energía eléctrica desempeñará un papel fundamental en la descarbonización de América Latina en los próximos años.
La firma subrayó que las trabajadoras llegarán a la jubilación con solo 74 por ciento de la riqueza acumulada por los trabajadores hombres, y percibiendo un sueldo 15 por ciento menor. Dentro de las posibles soluciones que se plantean al respecto, WTW aludió a que existen opciones para que la mujer pueda retirarse en las mismas condiciones que el hombre, como por ejemplo, el uso de guarderías para no interrumpir su trayectoria laboral. Fernanda Antúnez
5 ECONOMÍA Martes 2 de Abril de 2024
Brasil México Argentina Colombia Chile Perú 0 20 40 32 11 10 8 3 2
Bajo presión
El peso mexicano comenzó abril con una ligera alza, ante la expectativa de que la fortaleza del peso podría llegar a su fin. Cierre diario del dólar interbancario, en dólares por divisa
MERCADO BAJO PRESIÓN
Precios del crudo escalan a niveles de octubre 2023
Expectativas de mayor demanda
Los precios internacionales del petróleo comenzaron el segundo trimestre del año en su nivel más alto desde octubre de 2023.
PRIMERA JORNADA DEL MES
Peso mexicano inicia abril con pérdidas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano registró retrocesos frente al dólar estadounidense durante la primera jornada bursátil de abril, ante el fortalecimiento del dólar, que ganó terreno ante expectativas de que la Fed podría ser paciente en el recorte de tasas.
Según los registros del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 16.6312 pesos por billete verde, lo que representó una depreciación de 0.44 por ciento.
“Dado que esperamos presiones de corto plazo, creemos que estamos viendo niveles que ya no van a ser sostenibles, niveles que podrían regresar por encima de
los 17 conforme se vayan desenvolviendo las elecciones”, indicó Luis Gonzali, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México.
Los mercados accionarios tuvieron un balance mixto, ante el ajuste en las expectativas sobre los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
En Wall Street las caídas fueron lideradas por el Dow Jones, con 0.60 por ciento, seguido por un descenso de 0.20 por ciento en el S&P 500, mientras que el Nasdaq ganó 0.11 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC subió 0.50 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.39 por ciento.
Trayectoria diaria de los precios internacionales del petróleo, en dpb
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El precio del crudo subió ante señales de una demanda mejor de lo esperado, mientras que los algoritmos que alcanzaron sus posiciones largas máximas mantuvieron el repunte bajo control.
La cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió
COTIZACIÓN
hasta un 0.9 por ciento a cerca de 84 dólares y alcanzó el precio intradía más alto desde el 30 de octubre.
La resiliencia inesperada de la demanda de petróleo en Europa está impulsando los precios, según Goldman Sachs. A los vientos de cola se suma el repunte de la actividad industrial de China en marzo, lo que terminó con una caída de cinco meses, avivando las expectativas
de que el consumo de petróleo en el mayor importador de crudo del mundo podría estar recuperándose. Sin embargo, los operadores siguen de cerca una posible reversión después de que los administradores de dinero invirtieran la semana anterior mucho en petróleo. La semana pasada, las posiciones largas de crudo Brent alcanzaron su nivel más alto en más de un año, según cifras de ICE Futures Europe. El precio del crudo subió un 16 por ciento en los primeros tres meses del año, mientras los mercados se centraban en el fuerte consumo. La OPEP y sus aliados también han recortado los suministros, lo que ha ayudado a compensar el impacto del aumento de los flujos desde fuera de la organización.
PEMEX RECORTARÁ EXPORTACIONES
Por otra parte, Pemex planea detener algunas exportaciones de crudo en los próximos meses, lo que reduciría el suministro de un mercado global cada vez más ajustado.
La empresa canceló contratos para suministrar su crudo insignia Maya a refinerías en Estados Unidos, Europa y Asia, según personas que pidieron no ser identificadas porque la información es privada. El recorte amenaza con hacer subir más los precios del crudo a nivel global. Los suministros físicos, especialmente de grados más pesados y amargos como el Maya, se están ajustando aún más, ya que las exportaciones venezolanas caerán tras el restablecimiento de las sanciones de EU a su industria petrolera.
6 Martes 2 de Abril de 2024 ECONOMÍA PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 928.0341 0.0011 Australia, dólar 1.6555 0.6040 Brasil, real 5.4306 0.1842 Canadá , dólar 1.4581 0.6858 Estados Unidos, dólar 1.0744 0.9308 FMI, DEG 0.8116 1.2322 G. Bretaña, libra 0.8561 1.1682 Hong Kong, dólar 8.4083 0.1190 Japón, yen* 162.9300 0.6138 México, peso 17.8596 0.0560 Rusia, rublo 99.4001 0.0100 Singapur, dólar 1.4532 0.6882 Suiza, franco 0.9718 1.0289 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4432 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5598 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.6461 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2463 5.3914 3 meses (T. Bill) 5.2163 5.3753 6 meses (T. Bill) 5.1175 5.3292 2 años (T. Note) 99.7715 4.7063 5 años (T. Note) 99.6055 4.3207 10 años (T. Bond) 98.3828 4.3112 30 años (T. Bond) 98.4375 4.4489 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 857.6721 0.0012 Australia, dólar 1.5409 0.6490 Bélgica, franco 37.5462 0.0266 Brasil, real 5.0548 0.1978 Canadá, dólar 1.3572 0.7368 Chile, peso* 985.0800 0.1015 China, yuan 7.2308 0.1383 Colombia, peso* 3,864.3200 0.0259 Corea Sur, won* 1,349.1900 0.0741 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,653.23 0.50 284.22 FTSE BIVA (México) 1,185.26 0.39 4.66 DJ Industrial (EU) 39,566.85 -0.60 -240.52 S&P 500 (EU) 5,243.77 -0.20 -10.58 Nasdaq Composite (EU) 16,396.83 0.11 17.37 IBovespa (Brasil) 126,990.45 -0.87 -1,115.65 Merval (Argentina) 1,213,485.00 -0.10 -1,171.00 Santiago (Chile) 33,593.81 -0.02 -6.55 Xetra Dax (Alemania) 18,492.49 0.08 15.40 FTSE MIB (Italia) 34,750.35 -0.03 -9.34 FTSE-100 (Londres) 7,952.62 0.26 20.64 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PE&OLES * 257.90 9.76 18.57 -2.97 3.89 HOMEX * 0.01 9.09 9.09 -40.00 -7.69 MEGA CPO 49.07 6.17 9.02 6.88 29.40 ALFA A 12.91 4.37 3.03 16.19 -5.35 VOLAR A 12.50 2.97 1.05 -43.69 -21.88 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO A 45.00 -4.26 -4.26 -3.85 -2.17 CMR B 2.02 -3.35 -5.16 -30.34 -31.99 LAB B 15.33 -2.85 11.25 5.80 8.26 MINSA B 8.61 -2.82 3.73 3.11 1.29 GENTERA * 27.72 -2.57 9.05 40.28 17.56 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1682 0.0066 1.1055 1.3237 1.0744 Libra 0.7968 0.5253 0.8808 1.0549 0.8561 Euro 0.9308 1.1682 0.6138 1.0289 1.2322 Yen 151.65 190.33 167.63 200.72 162.93 Franco s. 0.9046 1.1353 0.5961 1.1972 0.9718 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6138 1.1682 1.0289 0.1190 0.6882 0.1968 Yen 162.93 190.33 167.63 19.38 112.13 32.00 Libra 0.8561 0.5253 0.8808 0.1018 0.5890 0.1684 Dólar HK 8.4083 5.1604 9.8221 8.6533 5.7865 1.6540 Dólar Sing 1.4532 0.8919 1.6976 1.4951 0.1728 0.2859 Ringgit 5.1024 3.1194 5.9702 5.2488 0.6044 3.5071 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.6578 16.5323 0.76 0.76 -2.14 -1.54 Ventanilla bancaria 17.0300 16.9600 0.41 0.41 0.41 -1.96 Valor 48 horas(spot) 16.6312 16.5625 0.41 0.41 0.41 -1.98 Euro (BCE) 17.9179 17.9367 -0.10 -1.21 -3.04 -4.30 Dólar, EU 16.6079 16.6379 16.5898 0.29 -1.92 -8.04 Dólar, Canadá 12.2320 12.2611 12.2753 -0.12 -1.89 -9.05 Euro 17.8411 17.8781 17.9479 -0.39 -2.93 -9.51 Libra, Gran Bretaña 20.8402 20.8823 20.9678 -0.41 -3.00 -7.15 Franco, Suiza 18.3464 18.4038 18.4225 -0.10 -4.04 -7.21 Yen, Japón 0.1090 0.1100 0.1100 0.00 -2.65 -19.71 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 -5.00 -77.91 Real, Brasil 3.2850 3.2920 3.3080 -0.48 -3.97 -7.89 Peso, Chile 1.6916 1.6939 1.6932 0.04 -2.65 -24.50 Onza Plata Libertad 416.14 417.73 415.52 0.53 3.01 -3.92 Onza Oro Libertad 37,383.12 37,461.51 37,083.24 1.02 4.44 4.28 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Jun/24 0.05934 0.05945 16.8341 16.7746 Sep/24 0.05851 0.05860 17.0714 17.0014 Dic/24 0.05770 0.05781 17.3012 17.2456 Mar/25 0.05695 0.05706 17.5237 17.4635 Jun/25 0.05627 0.05637 17.7546 17.6943 Dinamarca, corona 6.9423 0.1440 EAU, dirham 3.6724 0.2723 Egipto, libra 47.2000 0.0212 Filipinas, peso 56.2570 0.0178 FMI, DEG 0.7555 1.3237 G. Bretaña, libra 0.7968 1.2551 Hong Kong, dólar 7.8258 0.1278 Hungría, forint 367.0800 0.0027 India, rupia 83.4050 0.0120 Indonesia, rupia** 15,895.0000 0.0629 Israel, shekel 3.6890 0.2711 Japón, yen 151.6500 0.0066 Jordania, dinar 0.7090 1.4104 Líbano, libra 89,612.1200 0.0000 Malasia, ringgit 4.7305 0.2114 México, peso 16.6216 0.0602 Noruega, corona 10.9565 0.0913 N. Zelanda, dólar 1.6797 0.5954 Pakistán, rupia* 278.1437 0.3595 Perú, nvo. sol 3.7256 0.2684 Polonia, zloty 3.9957 0.2503 c Rep. Chec., corona 23.5471 0.0425 Rep. Eslov., corona 28.0396 0.0357 Rusia, rublo 92.4473 0.0108 Singapur, dólar 1.3526 0.7393 Sudáfrica, rand 18.9578 0.0527 Suecia, corona 10.7979 0.0926 Suiza, franco 0.9046 1.1055 Tailandia, baht 36.5780 0.0273 Taiwán, nt 31.9660 0.0313 Turquía, nueva lira 32.2752 0.0310 UME, euro 0.9308 1.0744 Uruguay, peso 37.7125 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 1,094.20 -0.18 -1.96 IBEX 40 (España) 11,074.60 -0.33 -36.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,280.50 0.06 3.81 Athens General (Grecia) 1,422.35 0.34 4.76 RTS Index (Rusia) 1,147.83 0.96 10.92 Nikkei-225 (Japón) 39,803.09 -1.40 -566.35 Hang Seng (Hong Kong) 16,541.42 0.91 148.58 Kospi11 (Corea del Sur) 2,747.86 0.04 1.23 Shanghai Comp (China) 3,077.38 1.19 36.21 Straits Times (Singapur) 3,234.89 0.34 10.88 Sensex (India) 74,014.55 0.49 363.20
Fuente: Bloomberg
2024 27 OCT 12 DIC 26 ENE 1 ABR 89.20 WTI Brent 65.00 95.00 2023 85.54 73.24 68.61 82.95 78.01 87.79 83.71
Banco de México 01 MAR 13 MAR19 MAR22 MAR01 ABR 2024 16.5 17.1 16.63 16.77 16.82 16.68 17.02
Fuente:
Piden cuidar atractivos del país para atraer capitales
La baja reciente en las tasas representa una señal positiva para la inversión
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
México es atractivo a la vista de los inversionistas extranjeros y para mantener ese brillo, y atraer más capitales, es importante que se cuiden diversos temas macroeconómicos, como las finanzas públicas a fin de garantizar solidez financiera, señaló Patricio Diez, director general de Compartamos Banco.
En entrevista, previo a la 87 Convención Bancaria, manifestó que la solidez del peso mexicano y la relación de la deuda sobre el PIB demuestran que México es un país con grandes oportunidades, pero hay que cuidar que estas condiciones prevalezcan.
no solo lo ha hecho en las regiones más propensas a recibir capital por este motivo, como el norte y centro, sino a comunidades cercanas. La perspectiva es que esto continúe.
ATENTOS A LAS TASAS
El director general de Compartamos Banco recordó que aún se enfrenta una etapa de altas tasas de interés pese a que ya comenzaron los recortes por parte del Banco de México (Banxico), pero la expectativa es que el control de la inflación reduzca el referencial y se abarate el costo del crédito.
POTENCIAL Las microempresas no tiene acceso todavía a una oferta de créditos formales. Hay un mercado potencial muy grande, subrayó el banquero.
“El marco normativo y la seguridad deben estar en la agenda pública para facilitar que el comercio vía carretera y ferroviaria pueda fluir de forma tranquila. También el tema energético. Hay grandes temas que como país tenemos que enfrentar”, expresó.
El banquero señaló que la tendencia del nearshoring ha beneficiado la inversión directa en el país, pero lo importante es que
“Seguimos en un entorno de tasas altas que en cierta medida puede inhibir la inversión. Hay que ver que efectivamente el contexto inflacionario permita al banco central reducir las tasas de interés y con esto sea más accesible el crédito para empresas, microempresas y todos los mexicanos que necesiten financiamiento”.
Explicó que un contexto de tasas altas puede ocasionar que los solicitantes de financiamientos se enfrenten a un panorama retador, pero son precisamente por las condiciones económicas del país, las cuales se mantienen sólidas, que no han detectado signos de alarma en la morosidad de sus carteras.
“Somos muy cuidadosos nosotros, y la banca en general, en la originación de crédito. Con estos mecanismos de cuidar al usuario es que hemos visto que el IMOR se ha mantenido estable”, afirmó.
7 ECONOMÍA Martes 2 de Abril de 2024
SOLIDEZ FINANCIERA
PLANTEA ESTRATEGIA. Patricio Diez, director general de Compartamos Banco.
ENRIQUE ORTIZ
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), estima que solo 35 por ciento de los espacios culturales y recreativos están adaptados para personas con discapacidad.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EVENTOS MASIVOS INCLUSIVOS
Crean oferta de entretenimiento para personas con discapacidad
Ocesa y Grupo Omnilife Chivas abren nuevos espacios para personas con sordera, autistas y con epilepsia
Frente a la adversidad
La población con alguna discapacidad puede presentar más de una dificultad, según datos de INEGI.
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La última gira de Coldplay en México, que ofreció chalecos para lograr que personas con discapacidad auditiva pudieran sentir los sonidos de la música a través de vibraciones, forma parte de una tendencia de empresas de entretenimiento como OCESA y Grupo Omnilife Chivas que utilizan la tecnología para hacer más incluyentes sus eventos.
Fundación OCESA, por ejemplo, desarrolla el programa 'Vibrar', que permitirá a personas con discapacidad auditiva disfrutar de conciertos, mientras que Grupo Omnilife-Chivas prepara una sala sensorial en el Estadio Akron para personas con epilepsia y autismo.
En un país donde casi 21 millones de personas viven con alguna discapacidad, iniciativas como estas son pasos significativos hacia la inclusión, más allá de solo construir rampas y áreas designadas para personas en sillas de ruedas.
En México el 48 por ciento de las personas que viven con alguna discapacidad, ésta es motriz, seguida de la visual con 44 por ciento y el sentido del oído con 22 por ciento.
su impacto en los invitados, vimos que era algo para adoptar de fijo y tenerlo aquí en México”, compartió Karla Pérez-Gi, gerente de Fundación OCESA.
Fue así como en 2023 arrancaron con la compra de 10 chalecos, a los que recientemente otros 15 se sumaron. Los chalecos son solo la mitad de la experiencia, ya que se aliaron con la escuela de lenguaje de señas Alas de las Artes, quienes apoyan con la parte de interpretación.
“Le llamamos experiencia inmersiva porque no es solo el chaleco sensorial que les transmite vibraciones de la música que está transmitiendo el escenario, sino que también les ponemos intérpretes de lengua de señas mexicanas especializadas en eventos musicales, porque estas intérpretes no solo traducen las señas, también interpretan la parte emocional”, destacó Pérez-Gi.
El primer evento en que fueron utilizados en México fue uno organizado por la Fundación para adultos mayores, donde los asistentes disfrutaron de Benito López y Su Sonora, a lo que han seguido conciertos de Motel, Alex Syntek, y festivales como el Arre, Corona Capital, Vive Latino y próximamente en el Emblema.
Para todos
En México hay casi 21 millones de mexicanos con alguna discapacidad.
Vive Latino. Personas con problema de audición contaron con espacios.
Las personas con discapacidades motrices han tenido un mayor acceso a los eventos de entretenimiento y aún así la realidad es que persiste una escasez de infraestructuras como rampas, ascensores, rutas de movilidad en los festivales y baños adaptados, lo que contribuye a la exclusión.
ENTRADAS. El objetivo es crecer la oferta y que sea inclusiva.
Según cifras del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), solo el 35 por ciento de los espacios culturales y recreativos en el país están adaptados para personas con discapacidad, esta cifra refleja la necesidad apremiante de mejorar la accesibilidad e inclusión.
ABRAZO SENSORIAL Mozart se quedó sordo, y eso no le impidió seguir creando y disfrutando de la música, que son vibraciones, bajo esa premisa Not Imposible Labs desarrolló Vibrotextille, un chaleco tecnológico que vibra con los acordes musicales, el producto tecnológico fue parte de la gira de Coldplay del 2022.
“Coldplay en toda su gira incluyeron seis invitaciones a la comunidad de sordos en cada país, porque llevaban seis chalecos sensoriales y en la Fundación nos llamaron para operar esta invitación para los conciertos que dieron en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Cuando vimos
“Los Festivales son de OCESA y tenemos las puertas abiertas, en la cuestión de conciertos, hablamos con el promotor del evento o el manager del artista, y a veces viene directo del artista la petición. En Teatro es la intención, nos encantaría, tendría que ser musical para que haga sentido, pero es en una segunda fase del proyecto”, adelantó la directiva.
ABRIENDO CAMINO AL AUTISMO Y EPILEPSIA
La epilepsia y el autismo son dos padecimientos neurológicos que en México no están cuantificados del todo, y quienes viven con ellos así como sus cercanos terminan en muchas ocasiones sin ir a estos eventos por lo abrumador del sonido y luces.
A nivel mundial recintos como el Estadio Lusail del Mundial de Qatar, NeoQuimica Arena en Brasil, The Hawthorns en Reino Unido, y Tropicana Field en EU, adecuaron algunas de sus suites y palcos para poder albergar e incluir un espacio apto para personas con epilepsia y autismo, un proyecto que también correrá en México en el Estadio Akron.
“Buscamos cuartos sensoriales para la gente fotosensible, para los que tengan autismo o epilepsia, esos los vamos a tener para el Mundial”, dijo Ainara Zatarain Ripoll, Gerente Global de Sostenibilidad Grupo Omnilife-Chivas.
8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 2 de Abril de 2024
Alas de Arte. Interpretan música con lenguaje de señas.
Fuente: INEGI
% Población según dificultad en la actividad, 2020 44 Ver, aun usando lentes 22 Oír, aun usando aparato 19 Bañarse, vestirse o comer 19 Recordar o concentrarse 15 Hablar o comunicarse 48 Caminar, subir o bajar
Personas según
limitación Condición mental 1,590,583 Hablar o comunicarse 2,234,303 Atender el cuidado personal 2,430,290 Recordar o concentrarse 4,956,420 Escuchar 5,104,664 Caminar 8,096,386 Ver 12,727,653 0 15,000,000
su
VIBRAR
VIBRAR
MODERNIZARÁ SUS SUCURSALES
Grupo Coppel invertirá
12 mil mdp este año en su expansión en el país
Planea inaugurar más de 100 nuevas unidades que se sumarán a las mil 782
REDACCIÓN /BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Grupo Coppel invertirá alrededor de 12 mil millones de pesos (unos 724 millones de dólares) en 2024 como parte de un plan de expansión, informó la empresa en un comunicado.
La compañía utilizará los fondos para construir 100 nuevas tiendas en todo el país y actualizar las existentes, que se sumarán a las mil 782 en operación, creando alrededor de 8 mil nuevos puestos de trabajo.
Planea además instalar paneles solares en sus locales y adoptar vehículos eléctricos.
“Grupo Coppel anunció que en 2024 destinará aproximadamente 12 mil millones de pesos a su plan de crecimiento, con énfasis en la apertura y renovación de tiendas, el impulso a las energías renovables y la aceleración de su transformación
tecnológica”, detalló la empresa.
La inversión se suma a los cerca de 185 mil millones de pesos que han anunciado 13 empresas de consumo que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, entre las que destacan Walmart, FEMSA, KOF, Arca Continental y El Puerto de Liverpool para 2024.
Para este año se espera que Grupo Bimbo desembolse alrededor de 35 mil 600 millones de pesos; Wal-
CANIETI DENUNCIA HURTO DE CABLES Y HASTA SECUESTRO
Robos frenan el despliegue de la red de fibra óptica
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El robo de cableado y torres de telecomunicaciones, el secuestro de trabajadores, así como la falta de claridad en las legislaciones estatales y las municipales, han complicado el despliegue de fibra óptica en México, aseguró Alfredo Pacheco Vásquez, director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
“La inseguridad es un problema que están teniendo todas las empresas de telecomunicaciones para desplegar su infraestructura. Tenemos detectado no sólo el robo de cableado y de fibra óptica, sino también el robo de las torres”, aseveró el directivo.
El directivo aseguró que los téc-
nicos también han sido víctimas de secuestro. “Los criminales muchas veces llegan al extremo de levantar técnicos, de levantar empleados de las distintas empresas, de llevarse las camionetas, el equipo y todo lo que encuentren en el lugar. Hay áreas en el país en donde no se puede entrar, como en el Corredor de Guanajuato, donde es muy complicado trabajar”, alertó Pacheco Vásquez.
El año pasado, Enrique Yamini, director ejecutivo de Grupo Megacable aseguró que el crimen organizado e incluso algunas autoridades municipales se han dedicado a extorsionar a los operadores de telecomunicaciones.
“La delincuencia sí es un problema en el país y en Megacable nos hemos visto afectados por ella, incluso nos han querido cobrar pago de piso. El problema que tenemos
En tanto, El Puerto de Liverpool, Chedraui, Soriana, Alsea, La Comer, Gruma, Kimberly-Clark y Axo invertirán en conjunto 50 mil 277 millones de pesos durante este año, de acuerdo con información divulgada por las propias compañías en la BMV.
En su comunicado Coppel refirió que cerca de 2 millones de clientes visitan sus tiendas diario, y aseguró que sus plataformas digitales reciben, en promedio, más de 3 millones de visitas diarias, por lo que la cadena planea invertir otros 6 mil millones de pesos durante los próximos tres años para la “transformación digital” de la empresa, según el comunicado.
Este año la empresa espera tener en circulación 700 unidades eléctricas e híbridas.
mart cerca de 34 mil 500 millones de pesos; FEMSA en promedio 25 mil 500 millones de pesos, la embotelladora Coca Cola FEMSA, 22 mil millones de pesos y Arca Continental 17 millones de pesos.
ahora es que, probablemente, tenemos el mismo número de extorsiones por parte de las autoridades municipales que de la delincuencia organizada”, indicó
El director general de la Canieti afirmó que desde la Cámara trabajan con la Guardia Nacional para proteger al personal de América Móvil, AT&T, Megacable, Total Play Izzi, entre otras.
“Estamos en una mesa permanente que ha facilitado la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en donde está la Guardia Nacional y las policías locales para coordinar el acompañamiento en algunas localidades, pero esto no es una medida general que tengamos con la Guardia Nacional”, agregó
Pacheco aseguró que ya se ha avanzado en la coordinación con autoridades locales y municipales para facilitar el despliegue de infraestructura.
“Nuestra decisión busca refrendar un doble compromiso: en primer lugar, servir mejor a nuestros clientes, para que su experiencia en tiendas físicas y en nuestros canales digitales sea cada día más satisfactoria; y también redoblar nuestro compromiso con el medio ambiente, al lograr una operación cada vez más sustentable. Para Grupo Coppel es fundamental ser un buen vecino de las comunidades que atendemos en todo el país”, comentó Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo y director del Grupo.
En 2020 la empresa se fijó la meta de reducir 30 por ciento su huella de carbono en los siguientes 10 años, es decir para el 2030, por lo que ampliará la instalación de paneles solares a más de 700 inmuebles al cierre de 2024, lo que permitirá la disminución de emisiones de carbono en 33 mil toneladas, equivalente a plantar 540 mil árboles.
“Los criminales muchas veces llegan al extremo de levantar técnicos de las distintas empresas, de llevarse las camionetas, el equipo y todo”
ALFREDO PACHECO Director General de Canieti.
PIERDE 58 MDD EN 2023
Acciones de firma de Trump se desploman
Las acciones de la empresa de redes sociales de Donald Trump se desplomaron 21.4 por ciento borrando las ganancias obtenidas tras su debut en el Nasdaq, luego de que la firma revelara pérdidas por más de 58 millones de dólares en 2023.
Las acciones de Trump Media & Technology Group cayeron ayer a 48.66 dólares por acción, por debajo de su precio de 49.95 dólares de la semana pasada. Aun así, la empresa ha registrado una ganancia meteórica en lo que va del año, con un valor de mercado de unos 6 mil 600 millones de dólares.
La empresa generó solo 4.1 millones de dólares en ingresos en 2023. Esto subraya la alta valuación de Trump Media en comparación con sus competidores. En su prospecto publicado en febrero dijo que Truth Social contaba con unos 9 millones de suscriptores en sus plataformas.
Reddit, que salió a bolsa el mes pasado y tiene una valoración similar, tenía 267.5 millones de usuarios activos semanales en el último trimestre y facturó 804 millones de dólares en 2023.
Por su parte, Snap, que tiene un valor de mercado de 19 mil millones de dólares, tuvo una pérdida neta de mil 300 millones de dólares sobre 4 mil 600 millones de dólares en ventas en 2023. Snap estimó que tiene 420 millones los usuarios activos diarios en el primer trimestre.
La discrepancia entre el valor de las acciones de Trump Media y su negocio indica que los inversionistas usan el título como una apuesta por la reelección de Trump.
Bloomberg
FLOTA ELÉCTRICA.
Hacia el 2030. Coppel se fijó la meta de reducir 30% su huella de carbono.
Tras gran debut. Las acciones de Trump Media cayeron 21.4%
BLOOMBERG 9 Martes 2 de Abril de 2024 EMPRESAS
ESPECIAL
Trump responde a AMLO que “no le daría ni 10 centavos” para la migración Donald Trump, virtual candidato del Partido Republicano para las elecciones de noviembre, dijo que “no daría ni 10 centavos para la migración al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien había pedido a EU invertir 20 mil millones de dólares en Latinoamérica.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
EN DAMASCO
Bombardea Israel embajada de Irán en Siria; hay 8 muertos
Entre las víctimas hay dos generales y cinco oficiales iraníes; el gobierno iraní promete una dura respuesta a este atentado
Siguen las protestas para que se vaya Netanyahu
JERUSALÉN.- Miles de israelíes se reunieron por segundo día consecutivo en un evento coral de cuatro jornadas convocado en Jerusalén para pedir la celebración de comicios en un país en el que parte de la población culpa a Netanyahu del cautiverio a manos del grupo terro-
rista Hamás que todavía padecen unos 130 rehenes y del sufrimiento de las familias desplazadas en la frontera.
Los manifestantes, repartidos frente a las calles de la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén, donde también han instalado un
600
SOLDADOS ISRAELÍES
han perdido la vida en la guerra en Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, informó el gobierno.
Mientras, en territorio israelí un dron impactó un edificio; no hay heridos
BEIRUT
AGENCIAS
Un ataque aéreo atribuido a Israel alcanzó un edificio anexo a la embajada iraní en Siria, anunciaron medios estatales sirios e iraníes, causando ocho muertos, entre ellos dos generales y cinco oficiales iraníes, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
La agencia oficial de noticias siria SANA afirmó que “el ataque israelí tuvo como objetivo el edificio del consulado iraní en el barrio de Mazeh de Damasco”.
No hubo comentarios inmediatos por parte de Israel, que desde el inicio, el 7 de octubre, de su guerra en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista palestino Hamás ha intensificado los ataques contra otros grupos vinculados a Irán.
“Hosein Akbari, embajador de la República Islámica de Irán en Damasco, y su familia no sufrieron daños en el ataque israelí”, aseguró la agencia de noticias iraní Nour.
El embajador Akbari afirmó que Teherán responderá con “dureza” a Israel por el ataque contra el consulado iraní en Damasco.
escenario y cientos de tiendas de campaña, ondeaban banderas con los colores de Israel y repartieron pegatinas con el eslogan “fuera” en referencia al gobierno de Netanyahu.
“Preferiríamos no tener elecciones, pero con este gobierno somos cada vez más y más débiles”, dijo a EFE una mujer israelí que se sumó a la protesta en Jerusalén llegada, junto a su hermana, de una localidad periférica de Tel Aviv.
La noche del domingo, en el primer día oficial de protesta y mientras más de 100 mil personas
“El régimen sionista (Israel) actúa contra las leyes internacionales, por lo que recibirá una dura respuesta por parte nuestra”, dijo Akbari en declaraciones a la televisión estatal iraní desde Damasco.
Los dos generales iraníes muertos son Mohammad Reza Zahedi y su adjunto, Sardar Haji Rahimi, además de otros cinco oficiales.
Además el hospital Shifa de Gaza, el mayor de toda la Franja, quedó fuera de servicio tras dos semanas de operación militar del Ejército israelí, que concluyó ayer por la madrugada. “La destrucción del complejo hace que sea imposible retomar el trabajo y el hospital ha quedado totalmente fuera de servicio”, afirmó a los medios el director del Shifa, Marwan Abu Saada.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza denunció que, tras la salida de las tropas israelíes del hospital, encontraron cadáveres con signos de haber sido ejecutados, otros calcinados y en estado descomposición.
Mientras, en Israel, un ataque con dron impactó en un edificio cerca del puerto de Eilat, en el sur, sin que se hayan reportado heridos.
Según informó el Ejército israelí, la agresión llegó “desde el este”, aparentemente procedente de Irak.
Por otra parte, el Parlamento israelí aprobó una ley que permite prohibir la difusión en Israel del medio qatarí Al Jazeera, una normativa que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, usará “inmediatamente”, según afirmó.
“El canal terrorista Al Jazeera dejará de emitir en Israel. Tengo la intención de actuar inmediatamente de conformidad con la nueva ley para poner fin a las actividades del canal”, escribió el primer ministro israelí en la red social X.
La ley, aprobada por 70 votos a favor y 10 en contra, permite prohibir la emisión de contenidos de canales extranjeros y cerrar sus respectivas oficinas en Israel.
comenzaban a tomar las calles de Jerusalén contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, este reiteró estar haciendo todo en su poder para traer de vuelta a los cautivos, secuestrados por Hamás desde hace casi seis meses.
“Entiendo la desesperación y el deseo de hacer todo lo posible para recuperar (a los rehenes)”, dijo Netanyahu en una conferencia televisada antes de ser operado de una hernia, y en la que aseguró que unas elecciones “paralizarían” esas negociaciones y sólo beneficiarían a Hamás. Agencias
Martes 2 de Abril de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Atentado. Los servicios de emergencia trabajan en el consulado de Irán en Damasco, Siria, luego de un ataque aéreo israelí, ayer.
Protesta. Manifestantes realizan plantón frente al Parlamento de Israel.
MILES TOMAN LAS CALLES
EFE
FOTOGRAFÍAS: AP
Milei y Petro hacen las paces tras generar crisis diplomática
El mandatario de Argentina dice que promovería sanciones contra Venezuela
BUENOS AIRES
AGENCIAS SE AFIANZARÁ RELACIÓN, ASEGURAN
Los gobiernos de Argentina y Colombia han dado por superadas las diferencias que tensaron sus relaciones al máximo días atrás por el ríspido cruce verbal entre los presidentes de ambos países.
Las cancillerías de las dos naciones latinoamericanas dijeron en un comunicado que los gobiernos del
“Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista (Gustavo Petro)”
JAVIER MILEI Presidente de Argentina
presidente argentino, Javier Milei, y de su par colombiano, Gustavo Petro, “han dado pasos concretos para superar cualquier diferencia y afianzar esta relación”.
El último conflicto bilateral se produjo la semana pasada, cuando Milei, un economista ultraliberal y de extrema derecha que llegó al poder en diciembre, dijo en una entrevista con la CNN que “mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”, en referencia al pasado de Petro, un izquierdista que fue miembro de un grupo guerrillero de Colombia.
En protesta, el gobierno colombiano anunció que iba a expulsar
“Busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana”
GUSTAVO PETRO Presidente de Colombia
los diplomáticos de la embajada de Argentina, mientras que Petro arremetió en su cuenta de X contra Milei, afirmando que “busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana” y está causando el incremento de la pobreza.
En enero, Colombia había llamado a consultas a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero, en protesta por los dichos del mandatario argentino tildando a su par colombiano de “comunista asesino” que está hundiendo a su país.
CONTRA VENEZUELA
En una reciente entrevista con CNN, Milei dijo que “no tendría ningún problema” en adoptar sanciones diplomáticas contra Venezuela y que incluso estaría dispuesto a convencer a otros países de que secundaran esa misma medida.
“Estaría dispuesto a hacerlo, porque la carnicería que es Venezuela es verdaderamente inaudito; lo mismo que la isla cárcel de Cuba”, manifestó durante una entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer.
Salida.
PARECIDA A LA SB4
Avanza en Iowa ley que deportaría migrantes
DES MOINES.- Un proyecto de ley en Iowa que permitiría al estado arrestar y deportar a algunos migrantes está generando nerviosismo entre las comunidades de inmigrantes, haciendo que algunos se pregunten si deberían irse. La legislación –que se espera sea firmada por el gobernador Kim Reynolds– convertirá en delito estatal que una persona
su intento por llegar a EU.
esté en Iowa si previamente se le ha negado la entrada o se le ha expulsado de Estados Unidos. La medida refleja parte de una ley de Texas que actualmente está bloqueada en los tribunales.
El jefe de policía de Des Moines, Dana Wingert, dijo a The Associated Press en un correo electrónico que el estatus migratorio no es un factor en el trabajo del departamento para mantener segura a la comunidad, y agregó que sería “falso y contradictorio” incorporarlo al mismo tiempo que las fuerzas del orden han estado trabajando para eliminar ese sesgo.
“No estamos equipados, financiados o dotados de personal para asumir responsabilidades adicionales que históricamente nunca han sido función de las fuerzas del orden locales”, añadió. Agencias
11 MUNDO
Migrantes, al cruzar el río Bravo en
Martes 2 de Abril de 2024 EFE
Seguirá la importación del glifosato hasta tener sustituto, anuncia AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que seguirá la importación del glifosato (el herbicida más usado en el mundo), hasta que el Conahcyt encuentre un sustituto.
“NO SE NECESITAN INSTITUCIONES”, SEÑALA
Claudia propone fiscalía vs. corrupción que dependa del Ejecutivo; perfila a Corral
La iniciativa es porque “la conducta personal de honestidad” del presidente López Obrador “no es suficiente”
Claudia Sheinbaum Aspirante
presidencial
No puede conducir un gobierno honesto quien ni siquiera tiene transparencia en sus declaraciones patrimoniales”
No puede conducir un gobierno honesto quien tiene una historia de corrupción y quien tiene un conflicto de interés”
Busca que para 2030 65% del monto de las contrataciones sea licitación pública
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el combate a la corrupción, “la conducta personal de honestidad” del presidente Andrés Manuel López Obrador “no es suficiente”, por lo que la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, propuso crear la agencia federal anticorrupción, la cual será una instancia operativa y funcional con dependencia directa de la titular del Poder Ejecutivo.
Acompañada por el coordinador del plan de gobierno y Diálogos
Sí, pero… Javier Corral se negó a responder si se investigarían los presuntos casos de corrupción en los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador o los casos de Segalmex y de la Conade.
El planteamiento. La propuesta anticorrupción de Claudia Sheinbaum incluye, entre otras iniciativas, elevar a rango constitucional el derecho humano a una buena administración pública y el derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción.
por la Transformación, Juan Ramón de la Fuente, y la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, la aspirante morenista presentó, en el Centro Cultural Estación Indianilla, sus propuestas en materia de combate a la corrupción, las cuales resumió en tres aspectos: servidores públicos honestos, simplificación administrativa, y digitalización y transparencia, aunque, acotó, sin la necesidad de instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de DINERO. Corral dijo que la creación de esta instancia no implicará ningún impacto presupuestal.
Datos Personales (Inai).
“No creo que se necesiten grandes instituciones de transparencia, sino sencillamente que se cumpla con la Ley de Transparencia, porque si no, ¿quién cuida la corrupción del Inai?”, cuestionó la exjefa de Gobierno de la capital. El plan anticorrupción, que fue presentado por el coordinador del eje Fortalecimiento de la Democracia y Gobierno Honesto, el expanista Javier Corral, prevé que la agencia federal anticorrupción cuente con amplias funciones de investigación,
persecución y sanción de las responsabilidades administrativas de los servidores públicos y de los particulares que celebran contrataciones públicas o se les otorgan concesiones.
De acuerdo con el exgobernador de Chihuahua, la creación de esta instancia, que podría realizar investigación basada en inteligencia financiera, no implicará ningún impacto presupuestal, ya que se tomaría la parte completa de la estructura de la Secretaría de la Función Pública.
Corral, quien se negó a responder si se investigaría los presuntos casos de corrupción en los hijos del presidente López Obrador o los casos que se han denunciado de Segalmex y la Conade, se declaró dispuesto a formar parte del equipo de gobierno en el caso de que Sheinbaum lo invite, aunque, acotó, también está en la disposición de apoyarla desde el Senado, ya que Morena lo postuló como plurinominal.
El plan anticorrupción de Claudia Sheinbaum incluye, entre otras propuestas, elevar a rango constitucional el derecho humano a una buena administración pública y el derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción; actualizar los tipos penales; crear una ley general para investigar y sancionar los delitos por hechos de corrupción; poner en marcha un nuevo sistema nacional de fiscalización; revisar el papel de las notarías; reformar el Poder Judicial, y lograr que para 2030 65 por ciento del monto anual de las contrataciones sea a través de licitación pública.
Corral afirmó que el compromiso de Sheinbaum es continuar y fortalecer el objetivo de erradicar la corrupción: “Esa plaga insidiosa que se cuela por todos lados, y frente a la cual la conducta personal de honestidad del Presidente de la República ha sido fundamental, pero no es suficiente”.
En respuesta, Sheinbaum Pardo atajó que sin bien no es suficiente, sí es indispensable que quien conduzca el gobierno de la República, el gobierno de un estado o el gobierno de la Ciudad de México, sea una persona honesta.
“No puede conducir un gobierno honesto quien tiene una historia de corrupción y conflicto de interés. No puede conducir un gobierno honesto quien ni siquiera tiene transparencia en sus declaraciones patrimoniales. No puede conducir un gobierno de la ciudad quien está asociado a corrupción inmobiliaria”, destacó la aspirante presidencial guinda.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coordinador de Información:
Martes 2 de Abril de 2024
Editor: Alonso Jiménez
Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ANUNCIO. La aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, ayer.
LUCÍA FLORES
“Vamos a esperar, a ver qué, a ver si la Inquisición lo pone en libro prohibido”
“Dicen los fifís que el pueblo no sabe, que no está informado. El pueblo es sabio”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“NO PUEDO HABLAR”, DICE
Reprocha AMLO que TEPJF quiera “censurar”
su
libro
¡Gracias!
Reclama Xóchitl que el texto tiene contenido electoral y se usa el erario para promoverlo
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “pretende actuar de nuevo como Santa Inquisición”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina, pues busca “censurar” su libro ¡Gracias!
“Ya también un magistrado del tribunal está pidiendo que se revise mi libro y se prohíba; o sea, es la Santa Inquisición”, reclamó.
“Lo pidió alguien que no puedo mencionar aquí porque ya no puedo hablar de ciertas personas”, agregó.
El magistrado Reyes Rodríguez publicó un proyecto en el que pide al Instituto Nacional Electoral (INE) revisar la queja de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, respecto del libro, por su presunto contenido electoral y uso de recursos públicos, la cual fue desechada porque la aspirante no presentó pruebas.
Desde que arrancaron las campañas, el Presidente insertó en su conferencia matutina una clase de
historia, para la cual lee fragmentos de su libro ¡Gracias!
Ante la presentación del proyecto, el mandatario omitió dar su clase de historia.
Se le preguntó si suspendería sus clases, y afirmó que prefería esperar la resolución de la autoridad electoral.
“Vamos a esperar, a ver qué, a ver si la Inquisición lo pone en libro prohibido”, remató.
De aprobarse el proyecto del magistrado Rodríguez Mondragón, la sentencia sería para el único efecto de que, de no haber otra causal de improcedencia, el INE dé entrada a la denuncia de Xóchitl Gálvez y, una vez analizado el caso e integrado el expediente, éste deberá ser remitido a la Sala Especializada para dictar sentencia del caso.
Según el magistrado, debe hacerse un análisis jurídico relativo a si es válido o no que un actor político, sumamente relevante como lo es el Presidente de la República, en un libro de su autoría, que se comercializa en las etapas de precampaña y campaña, realice manifestaciones expresas a favor de la candidata de su partido y en contra de la candidata opositora.
Diana Benítez y David Saúl Vela
Morenistas de Guerrero llevan su enojo al Zócalo
PESE A PROHIBICIÓN DE INE
...Y en su mañanera promueve a Sheinbaum
A sabiendas de que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría bajarle otra conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió reproducir un video de redes sociales en el que se dice que Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM a la Presidencia, va a ganar.
“No sé si nos vayan a castigar porque ya me pidieron que bajáramos una conferencia mañanera, aunque no le guste a Lorenzo Córdova (expresidente del INE), que dice de la lengua nueva”, dijo en referencia a su mensaje a medios del 21 de marzo, donde la canciller Alicia Bárcena anunció el programa Vuelve a la Patria.
“Pero bueno, es que hay algo que es muy bueno, lo que quiero es que se perciba muy bien, no tiene nada que ver con la parte electoral, puede haber menciones de eso, pero lo que yo quiero es transmitir lo que está pensando la gente de la calle”, justificó.
Así, el mandatario pidió a Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, reproducir un video en el que una persona entrevista a usuarios del Metro sobre la calidad del servicio, y en el cual se emiten frases como “dirán lo que quieran, pero Claudia va a ganar”; “¡ah, claro que va a ganar!” o “(Miguel Ángel) Mancera es un corrupto)”.
Durante la conferencia de ayer, el mandatario también acusó que, ante el inicio de las campañas a nivel estatal y municipal, la guerra sucia pueda incrementarse, por lo que advirtió que él estará combatiendo la desinformación.
Diana Benítez
DEDICATORIA.
“Apenas están empezando las campañas estatales y a alguien no le están saliendo las cuentas y están desesperados”, aseguró.
De la división en Morena por las candidaturas en Guerrero pasaron ya hasta la exigencia de la desaparición de poderes en el estado, gobernado por su partido. Hasta el Zócalo de CDMX llegaron ayer las protestas de morenistas en contra del senador guinda Félix Salgado Macedonio y su hija, la gobernadora Evelyn Salgado. “Las candidaturas no son negocio”, “basta de imposiciones de candidatos”, decían las pancartas. Lo que llamó la atención fueron las demandas de “no más violencia en Guerrero” y la de “desaparición de poderes”. Exigieron la intervención del dirigente nacional, Mario Delgado, para resolver el tema y la renuncia del presidente estatal de ese partido, Jacinto González. Se calienta más la Tierra Caliente de Guerrero.
Música de Interpol en tiempos de campaña
En plenas campañas electorales para la Jefatura de Gobierno, las alcaldías y diputaciones locales, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció con bombo y platillo que el 20 de abril el grupo de rock Interpol dará un concierto en pleno Zócalo de la CDMX. Lo más atractivo del anuncio es que será gratuito, porque –aclaró– es para “fomentar la música y la cultura en la ciudad”. Dijo que “todos están invitados, capitalinos y hasta extranjeros”.
Otra del góber Rubén Rocha
El gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se aventó ayer otra puntada de esas que habitualmente utiliza para banalizar los temas. Hace unos días dijo que el secuestro de 66 personas por parte del crimen organizado en Sinaloa “son cosas que pasan”, y ahora dijo que fue la autoridad estatal la que “logró localizar” a 58 de plagiados, sobre todo a los 23 menores de edad, cuando fue público que todos fueron liberados por los captores quienes mantienen aún a ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) privadas de la libertad.
Dándole la vuelta al INE
En el equipo de Xóchitl Gálvez le dieron la vuelta a la petición del Instituto Nacional Electoral de no usar su logo en imágenes como la que presentó la candidata al exigirle al instituto que haga una campaña para que no se utilicen los programas sociales como materia electoral. Fue tan fácil como subir las mismas imágenes, ya sin el símbolo del INE. Todo lo demás se ve igual, dominando los espectaculares hechos con inteligencia artificial. Salieron vivos en la coalición.
Senadores virtuales, pero ausentes
En el Senado, los integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, que preside el morenista Félix Salgado Macedonio, dio ayer luz verde por mayoría a un dictamen para autorizar la entrada de personal militar de Estados Unidos a territorio mexicano, con el objetivo de participar en una actividad de adiestramiento conjunto en un centro de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua. Pero llamó la atención que la reunión, en la que se envió el dictamen al pleno para su votación, fue realizada vía remota y la mayoría de los legisladores no apareció en la transmisión cuando se realizó la votación y levantaron la mano, ya que tenían sus cámaras apagadas. No obstante, al pasar lista, sólo contestaron cinco de 18 integrantes, aunque el resto sólo aparecían como conectados.
Sin descanso contra los incendios
Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Edomex, ha estado al frente de la coordinación de los trabajos realizados por autoridades federales, estatales y municipales en el combate y extinción de los incendios forestales que en esta temporada de estiaje han afectado al Estado de México. Con la instrucción de su jefa, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien lleva el mando de esta estrategia, Duarte lideró la instalación de las cinco mesas regionales para monitorear y combatir los incendios forestales, además de realizar recorridos por los municipios afectados y estar a cargo de la coordinación de las acciones emprendidas por los tres órdenes de gobierno, que trabajan en esta labor. Ojalá haya más esfuerzos como estos. La sustentabilidad del país lo necesita.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 2 de Abril de 2024
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
NICOLÁS TAVIRA
EXIGE
Xóchitl afirma que encuesta de EF revela que el miedo a perder programas favorece a la ‘4T’
La opositora insiste en que INE haga campaña para aclarar que no están en riesgo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La gente tiene miedo a perder los programas sociales, lo que se ve reflejado en la intención de voto, acusó Xóchitl Gálvez.
En una conferencia de prensa en Veracruz, la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD señaló que esto quedó demostrado en la encuesta publicada por El Financiero este lunes.
“(El ejercicio) dice que 70 por ciento de la gente que tiene un programa social pretende votar por Morena. ¿Saben por qué? Por miedo, porque todo el día se la pasan diciéndoles los Servidores de la Nación que si votan por un partido distinto les van a quitar los programas”, sentenció.
Por esto, la abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México insistió en que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe llevar a cabo una campaña para que la población tenga claro que los programas sociales no están en riesgo,
WILLY OCHOA BUSCA ESCAÑO
Candidato del PRI sufre nuevo asalto en Chiapas
Un comando armado interceptó a integrantes del equipo de campaña de Willy Ochoa, candidato del PRI al Senado, cuando conducían en la carretera que comunica la capital de Chiapas con el municipio de Arriaga. Les robaron el vehículo y sus pertenencias. Él está a salvo.
Es la segunda ocasión que el candidato y su equipo sufren una agresión por parte de grupos de la delincuencia organizada, quienes mantienen una disputa por las rutas de tráfico de drogas en el estado.
Los hechos fueron denunciados por el candidato en Facebook, donde reclamó: “No podemos permitir que la violencia siga como si nada, no nos callaremos ante la situación que vivimos en Chiapas, gracias a Dios mi equipo se encuentra con vida. No vamos a doblar las manos ante la ola de inseguridad que todos vivimos en el estado”. Redacción
Xóchitl Gálvez Candidata de PRI, PAN y PRD
Se la pasan diciéndoles los Servidores de la Nación que si votan por un partido distinto les van a quitar programas”
Durante marzo, el candidato de MC hizo
28 posts negativos a Gálvez y 9 a Claudia
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A un mes de iniciada la campaña, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, ha concentrado sus ataques en Xóchitl Gálvez.
En sus publicaciones en X (antes Twitter), Instagram y Facebook, y al hablar de alguna de las candidatas, se puede observar que el emecista se lanzó contra de Gálvez Ruiz en 28 ocasiones entre el 1 y el 31 de marzo, mientras que a Sheinbaum únicamente en la mencionó en nueve. Incluyó a ambas abanderadas en el mismo mensaje en 26 ocasiones.
La diferencia en estas cifras salta
algo que la panista recordó que el instituto ya hizo en 2019.
Al ser cuestionada sobre el reclamo del organismo electoral después de que presentó una propuesta de campaña en este sentido, Gálvez Ruiz dijo que no reclamaría si recibe alguna penalización, aunque sostuvo que eso no es lo importante.
○ “TRIUNFA DEMOCRACIA”
VE CREEL ESPERANZA EN TRIUNFO DE LA OPOSICIÓN TURCA
El triunfo del Partido Popular Republicano (CHP), principal oposición en Turquía, en las elecciones locales es una muestra de que la ciudadanía ya no quiere gobernantes populistas, aseguró Santiago Creel, coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez.
Afirmó que esta victoria en las principales ciudades turcas demuestra que la gente quiere seguir viviendo en un sistema de libertades. “El triunfo de la democracia en Turquía sobre el partido en el poder es un claro mensaje del cansancio de la gente ante las políticas populistas”. Pedro Hiriart
“Yo aceptaré la sanción por haber usado el logo de manera virtual, pero más bien deberían de investigar el uso de los programas sociales a favor de una candidata, eso sí deberían de investigar, porque lo mío, pues fue una imagen, pero yo creo que es mucho más ofensivo que la candidata de enfrente esté usando
Centra Máynez sus ataques en redes en contra de Xóchitl
a la vista toda vez que al inicio de su campaña, Álvarez Máynez dijo que su competencia era Sheinbaum y no Gálvez.
Al ver las publicaciones que el emecista ha hecho en X resalta que atacó 14 veces a la panista, mientras a la morenista únicamente tres.
Entre los comentarios más recurrentes en contra de la panista, el candidato naranja la ha acusado en al menos seis ocasiones de “copiar” su estrategia o sus propuestas.
EJEMPLO. Mensaje en X de Álvarez Máynez contra Xóchitl, el 27 de marzo.
de manera reiterada los recursos públicos”, indicó.
Durante su visita a Veracruz, la panista también resaltó que el INE debe estar al pendiente de los recursos con los que la morenista Claudia Sheinbaum lleva a cabo presuntos acarreos para sus eventos.
“Ella dice que no sabe quién puso los espectaculares, pues que el INE investigue, no vaya a ser el narcotráfico. En una de esas, si no sabe quién los puso, o dinero público, porque no se ponen por obra del Espíritu Santo”, acusó.
En este sentido, Gálvez recordó que durante la contienda interna de Morena, el excanciller Marcelo Ebrard acusó a Sheinbaum de utilizar a los Servidores de la Nación, así como recursos públicos de la Secretaría del Bienestar, para favorecer su intención de ser la abnderada guinda.
“Todo México ve el acarreo que hacen con millones de pesos. Dice (Sheinbaum) que no sabe de dónde salieron los miles de espectaculares que puso en su pre-pre-pre-campaña. El propio Marcelo Ebrard denunció que usaban dinero de la Secretaría del Bienestar, no lo digo yo, lo dijo Marcelo Ebrard”, enfatizó.
Finalmente, cuestionó a la candidata morenista a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, por el sobrecosto que ha tenido la construcción de la refinería de Dos Bocas.
“Hoy podemos saber que Dos Bocas ha costado más de 20 mil millones de dólares, 400 mil millones de pesos. Por eso alcanza para tantas casas”, lanzó.
“No les ha bastado con copiarnos la agenda (Cadereyta, academia policial y las becas para la educación superior). Ahora nos copian hasta el Fosfobus. ¡Con razón se plagió la tesis y no puede vivir sin el teleprompter!”, arremetió el 7 de marzo.
○ “ SON INCREÍBLES ”
…Y CRITICA DATOS
DEL INE DE GASTOS DE XÓCHITL Y CLAUDIA
El candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, caificó de “increíbles” las cifras que reporta el INE sobre los gastos de campaña de Claudia Sheinbaum y Xóchitl
Gálvez.
El abanderado naranja sostuvo que “tiene consejeros electos por tómbola, electos partidistamente, que han dejado que se violen los plazos de precampaña, que se viole el financiamiento ilegal, que se violen los topes de campaña”.
Y agregó: “Es increíble que se publiquen notas donde supuestamente yo he gastado más que Sheinbaum y Xóchitl, cuando hemos visto el despilfarro”. P. Hiriart
Mientras que al hablar sólo de Sheinbaum, en dos ocasiones se burló del spot de la morenista donde “va” a una universidad, esto a pesar de no haber ido a ninguna institución educativa.
En otra ocasión se burló del error de la candidata oficialista al decir que siga la corrupción y no la transformación durante su arranque de campaña en el Zócalo.
En cuanto a Instagram, Álvarez Máynez mencionó a Gálvez en ocho ocasiones en marzo, mientras que a Sheinbaum únicamente en cuatro, y mencionó a las dos en 10 ocasiones.
Uno de los puntos que ha criticado en sus redes, y que se hace visible en su cuenta de Instagram, es recriminar la propuesta de Xóchitl de hacer una megacárcel. Al respecto, compartió un video el 20 de marzo en el que sostiene que esta no es la solución para la inseguridad.
Finalmente, en Facebook, red social que empezó a utilizar el 20 de marzo, el emecista mencionó a la panista en seis ocasiones, a Sheinbaum dos y a ambas cinco veces.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Martes 2 de Abril de 2024
INVESTIGAR FINANCIAMIENTO A SHEINBAUM
REACCIÓN. Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, ayer.
EN X, INSTAGRAM Y FACEBOOK
ESPECIAL
El poder del dinero
Andrés Manuel López
Obrador sabe desde hace mucho tiempo el poder del dinero sobre la voluntad de los que menos tienen. Lo hizo franciscanamente y sin interés cuando llevaba recursos a las comunidades indígenas a finales de los 70, y de manera interesada cuando fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México en el primer lustro de este siglo, donde solía sacar dinero en efectivo de su escritorio y salir por las puertas laterales del ayuntamiento para repartirlo en las calles aledañas. Lo que empezó con convicción, fue evolucionando a estrategia política en la medida que fue subiendo la escalera política hasta que llegó a la Presidencia y llevó la entrega directa de dinero a niveles extraordinarios.
La ruta que siguió consistentemente a lo largo del sexenio tiene en el umbral de la Presidencia a su candidata, Claudia Sheinbaum, a quien le ha dado instrucciones claras para que continúe el proyecto que llama la cuarta transformación. Sheinbaum, que hasta ahora obedece a su mentor y jefe político sin mostrar prácticamente ninguna idea propia en su campaña, supera cómodamente a su adversaria Xóchitl Gálvez en dos encuestas publicadas este lunes, al término del primer tercio de la campaña presidencial. El Financiero ubica a Sheinbaum con una ventaja de 17 puntos, mientras que el tracking de la consultora Áltica la tiene 12 puntos arriba.
La dispersión masiva de recursos, junto con la narrativa permanente de AMLO, es un arma electoral poderosa
El presidente López Obrador logró separar la inducción del voto al enmarcarlo en programas sociales
El poder del dinero se puede apreciar con toda claridad en la encuesta telefónica de El Financiero, que incorporó dos preguntas sobre los programas sociales. A la pregunta sobre si el entrevistado conoce a alguien que haya recibido un programa social, la respuesta fue que 53% –ya sea la persona misma, un familiar o un conocido– sí ha recibido beneficios de los programas sociales del gobierno; o sea, 47%, menos de la mitad de los 130 millones de mexicanos, no ha recibido ninguno. Traducido a la urna, a la pregunta de por quién votaría si hoy fuera la elección, Sheinbaum se llevaría 64% de apoyo de quienes han sido beneficiarios de los programas y 36% de quienes no los han tenido, mientras que Gálvez recibiría el respaldo de 47% de quienes no han sido beneficia-
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
rios, y sólo 21% de los beneficiarios.
López Obrador ha secado al gobierno federal y le ha reducido significativamente los recursos, que ha volcado, empero, a programas sociales y a la construcción de sus megaobras emblemáticas. En los pre-criterios del presupuesto que envió el Viernes Santo la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados se aprecia la prioridad del gasto concentrado en el desarrollo social, para el que plantea 4 billones 384 mil millones de pesos, que representan casi 67% del gasto programable total, que es el que provee bienes y servicios a la población. El incremento con respecto al presupuesto anterior es de 727 mil millones de pesos, que significa 12.8% del PIB.
La dispersión masiva de
recursos, junto con la narrativa permanente de López Obrador, es un arma electoral muy poderosa. No es algo nuevo, pero el Presidente la ha llevado a niveles superiores. En enero del año pasado se abrió de capa en la mañanera y definió sus programas sociales como una estrategia política, pues “ayudando a los pobres uno va a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad”. El diseño de programas sociales para los pobres tampoco es inédito. Lo que sí cambió es que desde los albores del sexenio modificó la forma de entrega de recursos, donde no se hablaba que los daba el gobierno, sino lo personalizaban en López Obrador. Adicionalmente los eliminó como recursos preetiquetados para un programa en particular, toleró que utilizaran el dinero para lo que quisieran, educación o cervezas, salud o compra de bienes materiales. Con esta táctica, los programas sociales quedaron estampados con la cara del Presidente, y el agradecimiento no ha sido para el gobierno, sino para López Obrador, como si fuera una dádiva de él, y no financiados con impuestos. Las trampas de López Obrador son parte del juego político, como lo fue mentir que Gálvez había votado contra los programas sociales, y en fechas recientes insistir falsamente que el PAN y el PRI, los principales partidos de la coalición opositora, los rechazan y, por tanto, son enemigos de los pobres.
La narrativa, ante los embates del Presidente para sepultar a la oposicion, obligó a Gálvez a defenderse y defender los programas sociales, mientras Sheinbaum sólo ha tenido que repetir los dichos de su jefe político.
Una vez más, López Obrador ha tenido éxito. El 15% de los encuestados por El Financiero dijo que lo que más recuerda de las propuestas de las candidatas es el apoyo a mujeres, pobres, jóvenes y adultos mayores, en el contexto de los programas sociales. Esta propuesta supera por tres puntos al tema de la seguridad, que aparece siempre como el principal problema en el país, y rebasa por 12 puntos al tercer tema que más recuerdan, el aumento salarial y la falta de agua.
López Obrador siguió aumentando este año el monto para algunos programas, como el de adultos mayores, al tiempo de adelantar sus entregas para que pudieran tener los beneficiarios el dinero en sus bolsillos antes de la elección del 2 de junio. La oposición lo ha criticado desde hace meses y ha denunciado que está comprando el voto. Incluso Gálvez ha repetido que Morena está usando los programas sociales para coaccionar el voto. No ha funcionado porque López Obrador logró separar la inducción del voto al enmarcarlo en programas sociales cuya legitimidad respalda su viejo mantra de “primero los pobres”. Las encuestas no reflejan que el pueblo “sabio” y “altamente politizado” del que habla López Obrador se haya percatado de lo que ha hecho con millones. Y no lo sabremos hasta la elección presidencial.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 2 de Abril de 2024
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Martes 2 de Abril de 2024