El Diario NTR 2725

Page 1

Jornaleros, víctimas de las agroempresas

COMPAÑÍAS PONEN EN RIESGO LA VIDA DE TRABAJADORES

Un accidente vial ocurrido en mayo de 2022 pone en evidencia las condiciones en las que a diario se trasladan miles de jornaleros; vehículos en malas condiciones, autoridades que no supervisan las unidades y compañías que abusan de las víctimas y sus familias

MARTHA GUILLÉN LAURO RODRÍGUEZ*

TOLUCA

la sensación de ser futbolista. Jugó sólo siete minutos al ingresar de relevo.

EL

2024

FAVORITO EUA

PASIÓN 8A

CARABAO CUP

FINAL LA ESCUELA DEL LIVERPOOL TAMBIÉN

GANA COPAS

GUADALAJARA

En Jalisco a diario miles de personas jornaleras realizan viajes en camiones de la muerte.

En los últimos 10 años (de enero de 2013 a mayo de 2023) en la entidad –de acuerdo con información extraída de partes de novedades de Protección Civil del estado y municipios, estadísticas oficiales y noticias periodísticas–, al menos 34 personas jornaleras han muerto en accidentes y 216 han sufrido lesiones, algunas de por vida. Las víctimas viajaban en camionetas y autobuses contratados por empresas agrícolas como Berrymex para el transporte de personal.

En México hay 55 mil 400 hectáreas de invernaderos de berries (como se conoce a las frutillas: fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos) y para

ese tamaño de cultivo –según el Servicio de Comercialización de Agricultura del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA Market, por sus

siglas en inglés)– se necesitan 443 mil personas trabajadoras. Jalisco, autonombrado por sus gobernantes como el “gigante agroali-

LAURO RODRÍGUEZ Y MARTHA GUILLÉN

mentario”, concentra 16 por ciento de la producción nacional, sólo superado por Michoacán. Por ese trabajo, los jornaleros reciben alrededor de 231 pesos al día.

Uno de los problemas que enfrentan estos trabajadores son los camiones viejos o con desperfectos, reconocibles en los municipios productores de aguacate y berries –como Mazamitla, Jocotepec, Zapotlán el Grande, Sayula y Gómez Farías–. Muchos conservan la palabra “School” en el frente, porque son antiguos autobuses escolares traídos de Estados Unidos, donde ya habían sido desechados.

Entre enero de 2013 y mayo de 2023, al menos 10 camiones con esas características fueron protagonistas de siniestros en Jalisco. Pero también hubo incidentes en que los trabajadores eran trasladados en camionetas de carga.

ZMG 2A

EN 2023

Rompen récord las ganancias bancarias

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron un incremento en sus utilidades al cierre del año pasado, impulsados por el ciclo alcista del Banco de México (Banxico) . Financiero Banorte informó que en el acumulado del año obtuvo ganancias por 52 mil 418 millones de pesos, un alza de 42.9 por ciento en términos reales y su monto más alto del que se tiene registro, de acuerdo con datos disponibles de esta entidad.

DATOS DEL REGISTRO ESTATAL DE PERSONAS

Desaparición de larga data, sin resolver, denuncia especialista

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Los casos de personas desaparecidas de larga data en Jalisco están olvidados, concluyó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.

Un nuevo análisis que publicó el especialista sobre los datos del registro estatal de personas desaparecidas liberado este mes por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) evidencia que las personas que desaparecieron antes de esta administración, es decir, de 2018

hacia atrás, no están siendo buscadas. A través de la cuenta de X (antes Twitter) Desaparecer en México, el investigador mencionó que los datos de casos de larga data crecieron durante la actual administración, en lugar de reducir.

“El 6 de diciembre de 2019, al comenzar el periodo de gobierno actual, existían 6 mil 222 denuncias activas por desaparición de personas. Más de cinco años después, el número sigue casi igual (6 mil 253)”, detalló.

ZMG 5A

PRESUMEN ETAPA EN PASEO ALCALDE

FIN DE SEMANA KAROL G Y ‘EL POTRILLO’ BRILLAN EN LA PERLA TAPATÍA

VÁZQUEZ

● CENTRO HISTÓRICO. Los gobiernos de Jalisco y Guadalajara inauguraron la última etapa del Paseo Alcalde, obra que alcanzó los 4 kilómetros de longitud y cuenta con accesos peatonales, zonas comerciales, culturales, artísticas y de identidad. Con esta fase concluida, los ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de un paseo a pie desde La Normal hasta su parte final en Washington, junto a la Biblioteca Pública del Estado, que se completó con una ciclovía construida en el sitio. Nancy Ángel

ZMG 5A

OBSERVATORIO SIN SUSTENTO, EL ABASTO DE AGUA DE EL ZAPOTILLO

● CRÍTICA. Guillermo Márquez, integrante del Observatorio del Agua, explicó que el abasto de agua para los próximos 50 años que asegura el gobernador Enrique Alfaro no cuenta con sustento alguno debido a que la presa se nutre por acuíferos sobrestimados.

ZMG 5A

Banco del Bajío reportó utilidades por 11 mil 091 millones de pesos, un incremento respecto al cierre de 2022 de 37.4 por ciento. En tanto, Regional ganó en los 12 meses de 2023 un total de cinco mil 673 millones de pesos, lo que le implicó un avance de 8.8 por ciento real en su comparación anual.

En 2023, Inbursa reportó una utilidad neta de 30 mil 985 millones de pesos, reflejando un alza de 24 mil 495 millones de pesos en el periodo correspondiente del año anterior, con lo que marcó un crecimiento de 20.6 por ciento.

EL FINANCIERO

PRESIDENTE LA 4T APENAS ESTÁ DANDO LOS PRIMEROS PASOS: AMLO

● SONORA. A ocho meses de que concluya su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que a la 4T le faltan muchas cosas por hacer, pues aún está dando los primeros pasos porque es mucho el atraso.

EL FINANCIERO

PASIÓN 8A 0-1

CHELSEA LIVERPOOL

TLAJOMULCO SE REGISTRA DOBLE HOMICIDIO EN UN CENTRO NOCTURNO

ZMG 6A

SEMADET PERSISTE LA MALA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA DE LAS PINTAS

ZMG 5A

● MÚSICA. La colombiana Karol G y el mexicano Alejandro Fernández brillaron con sus conciertos el fin de semana en Guadalajara. La cantante se adueñó dos días del Estadio 3 de Marzo, mientras que El Potrillo fue profeta en su tierra en la Nuevo Progreso. ESCENARIO 7A

NACIONALIZAR PAGA EL GOBIERNO POR EXPORTADORA DE SAL

● COMPRA. La nacionalización de Exportadora de Sal anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un costo

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 26 de febrero de 2024 Número 2725 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO NO VEN POSITIVO QUE EL CLERO PACTE CON EL NARCO JORNADA 8 LOS DIABLOS HUNDEN MÁS A LOS XOLOS DEL ‘PIOJO’ GOBIERNO APRUEBAN 27 MDP PARA LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS ● APOYO. La Secretaría General del Gobierno y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) dieron a conocer que se aprobaron 25 millones de pesos para las medidas de reparación integral de los daños y 2 millones para ayuda. ZMG 6A CHIVAS ‘CHICHARITO’ VUELVE A LA VIDA AL DEBUTAR ● NOSTALGIA. El delantero Javier Chicharito Hernández, de las Chivas, aseguró este sábado que regresar al equipo en el que inició su carrera le regresó
PASIÓN 8A 2-0
vs. ESTADOS UNIDOS MÉXICO
HEALTH SPORTS PARK – 21:15 HORAS.
TIJUANA
DIGNITY
para el erario de mil 500 millones de pesos, recursos que se utilizaron para adquirir 49 por ciento de las acciones. EL FINANCIERO
ESTATALES ● Diecisiete de cada 100 policías tienen un trabajo extra 6A CINE ● ‘Oppenheimer’ lidera los Premios SAG 2024 7A FUNO ● Acusan de fraude bursátil a Fibra Uno EL FINANCIERO SETRAN ● Abren la convocatoria para 73 mujeres conductoras 6A LOS ÁNGELES ‘TRI’ FEMENIL VA POR EL PASE ANTE
CUARTOSCURO CUARTOSCURO FERNANDA RANGEL MICHELLE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Los camiones de la muerte en el gigante agroalimentario

EMPRESAS APROVECHAN ESCASA O NULA SUPERVISIÓN PARA DEJAR A SU SUERTE A VÍCTIMAS

Con la complacencia gubernamental, empresas agroproductoras con ganancias millonarias usan vehículos de segunda mano, o con permisos vencidos, para trasladar a sus jornaleros a los campos de trabajo en Jalisco. El resultado: muerte, dolor e impunidad

Pero, en realidad, la responsabilidad como tal recae 100 por ciento en el patrón, él es el responsable, él tiene que garantizarle esta seguridad al trabajador, sea subcontratando, sea comprando vehículos, como sea, pero hay que garantizarla”

JOSÉ ANTONIO

PÉREZ GIL PRESIDENTE

DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE JALISCO

MARTHA GUILLÉN LAURO RODRÍGUEZ*

GUADALAJARA

Abisai Domínguez Gasga lo intuyó desde el momento en que notó que los frenos fallaron: no sobreviviría.

“¡Agárrense todos, no agarra el freno!”, gritó Arturo Hernández de los Santos, el chofer del autobús que transportaba a 33 personas jornaleras, trabajadoras de la empresa BerryMex.

Junto a Abisai viajaba su amigo Froilán Alameda Carrera, quien recuerda que no alcanzó a escuchar con claridad la advertencia; sólo vio y oyó a sus compañeros gritar de desesperación. No sabía qué sucedía, pero el temor lo invadió cuando percibió la velocidad a la que descendían.

Iban en picada, en medio de las curvas de la carretera 405 Tuxcueca-Mazamitla, en el sureste de Jalisco, muy cerca de Michoacán, que deberían transitar a baja velocidad, pero el camión ya superaba los 90 kilómetros por hora y pronto rebasó los 100.

Abisai olió la muerte antes de que el vehículo, fuera de control, se estrellara. Entonces dijo a Froilán: “Pues ya lo que nos toque, ¿verdad?”.

“Mi compañero se despidió de mí”, cuenta. Al salir de las curvas, algo tronó; se escuchó un estruendo.

Las personas gritaban, golpeaban las ventanas, luchaban y jaloneaban para quitarles el marco, sacaban los brazos intentando salir. No había opciones: si se arrojaban del autobús a esa velocidad, el golpe de la caída podría matarlas.

El chofer logró dirigir la unidad marcada con el número 363 en sentido contrario, hacia una desviación en el crucero que une a la carretera Tuxcueca-Mazamitla con la 446 Citala-Tuxcueca para tomar una pendiente.

En la subida trató de que la fuerza de gravedad frenara el vehículo. Como pudo, esquivó tráileres y autos que encontró de frente. No pudo evitar la valla metálica de contención. Se impactó dos veces.

Como pelota de ping-pong, sin control, el camión rebotó hasta chocar con un cerro de piedra en la primera curva.

Estallaron pedazos del chasis, los asientos volaron y quedaron tirados a la orilla de la carretera. Del frente no quedó nada, sólo un amasijo amorfo.

En los primeros choques, Froilán perdió el conocimiento; despertó cuando todo había pasado.

De algún modo, sobrevivió, pero ese fatídico 18 de mayo de 2022 su hijo Frank Irving, su cuñada Ariadna Ortiz Cortés, su amigo Abisai y otras 11 personas, no.

Arturo, el conductor que con sus maniobras trató de salvarlos a todos, falleció horas después en el hospital. Era un joven de 25 años, originario de Mezcala, un pueblo jalisciense a orillas del lago de Chapala. Tenía apenas tres meses en Grupo Ruza, la transportista contratada por la compañía exportadora BerryMex, filial de la trasnacional Reiter Affiliated Companies (RAC).

VIAJES A LOS CAMPOS

Diariamente, en Jalisco miles de personas jornaleras realizan viajes en camiones de la muerte como el que hacían Abisai, Froilán, su familia y la cuadrilla de la que formaban parte. A las 5:30

de la mañana los recogía un autobús en los albergues que tiene BerryMex en Jocotepec y, aproximadamente dos horas después, se estacionaban en los campos de Mazamitla.

Ese 18 de mayo de 2022 les tocaba cosechar zarzamoras.

Al llegar a los invernaderos se colocaron guantes para protegerse de las espinas de la planta, tomaron cubetas, se las colgaron de la cintura, se metieron entre las hileras de los cultivos y fueron arrancando las delicadas frutas para luego depositarlas en los recipientes. De regreso las vaciaron en contenedores. Luego seguro las empaquetaron en clamshell, esas canastillas de plástico transparente que el comprador ve en el supermercado.

En México hay 55 mil 400 hectáreas de invernaderos de berries (como se conoce a las frutillas: fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos) y para ese tamaño de cultivo –según el Servicio de Comercialización de Agricultura del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA Market, por sus siglas en inglés)– se necesitan 443 mil personas trabajadoras.

Jalisco, autonombrado por sus gobernantes como el “gigante agroalimentario”, concentra 16 por ciento de la producción nacional, sólo superado por Michoacán.

Casi toda la cosecha se manda a Estados Unidos. En 2022, según la misma fuente, México envió 401 mil toneladas de arándanos, 169 mil de frambuesas y 1.17 millones de fresas. Una tercera parte de las exportaciones está a cargo del conglomerado RAC, asegura Miguel Ángel Curiel Mendoza, director de Driscoll’s en México, entrevistado para esta investigación. RAC tiene varias filiales y una de ellas es Driscoll’s, que exporta los productos de la empresa BerryMex que Abisai, Froilán y otros jornaleros cosecharon.

Para cumplir ese nivel de producción, el trabajo diario termina entre las 6 y 7 de la tarde. Doce horas después de haber llegado a los viveros, tras una jornada bajo el sol, toman el camión de regreso a los albergues.

Según datos del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), el valor de las exportaciones de estas frutas rojas para México a nivel mundial fue de mil 719 millones de dólares (mdd) en 2022; de este total, mil 661 mdd procedieron del mercado estadounidense.

Por ese trabajo, jornaleros como Froilán y Abisai reciben alrededor de 231 pesos al día.

La carretera en la que se accidentó el

grentado, recostado sobre el chasis, veía cómo trataban de revivirla.

En el piso había personas inconscientes, en apariencia con vida, y otras seguían atrapadas dentro del camión mientras los rescatistas intentaban sacarlas.

Después de ese momento no supo más. Dimensionó la gravedad del accidente días después, en el hospital, cuando vio la televisión: las noticias transmitían el momento en que los paramédicos lo subían inconsciente a la ambulancia.

Junto con el resto de sobrevivientes lo llevaron al hospital más cercano, el Comunitario de Jocotepec.

Ernesto Raúl y Nelly Ruiz Zamora.

Ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) fue registrada el 7 de julio de 2000 –por Lidia Judith y Nelly Edith Ruiz Zamora–como Grupo Ruza, el nombre comercial o marca.

A su vez, Transportes en Acción (empresa creada en 2009) tiene en su acta constitutiva como principal accionista a otra Ruiz Zamora: Alma Nallely. Ella aparece en LinkedIn también como directora de Recursos Humanos en Grupo Ruza.

EL PERCAN-

CE. Rescatistas trabajan en el accidente en el que 13 personas jornaleras perdieron la vida; posteriormente, el chofer falleció en el hospital comunitario de Jocotepec.

autobús 363 inicia en Mazamitla, dentro de la Sierra del Tigre. El recorrido de más de 70 kilómetros comienza en un bosque con aroma refrescante a pino. Desde la ventana de los vehículos se distinguen los náilones negros y los túneles blancos de los invernaderos de berries –también llamados ranchos–, que forman un lienzo de plásticos que, abrillantado por el reflejo del sol, encandila a la vista.

Para hacer ese viaje diariamente, todos los componentes del vehículo tienen que funcionar correctamente. No debe haber margen de error. Así lo exige una carretera repleta de curvas con tramos rectos inclinados.

Los frenos son una pieza clave. Aquella tarde, los del autobús de Ruza Empresas fallaron.

En los últimos 10 años (de enero de 2013 a mayo de 2023) en Jalisco, de acuerdo con información extraída de partes de novedades de Protección Civil del estado y Municipios, estadísticas oficiales y noticias periodísticas, al menos 34 personas jornaleras han muerto en accidentes como este y 216 han sufrido lesiones, algunas de por vida. Las víctimas viajaban en camionetas y autobuses contratados por empresas agrícolas para el transporte de personal, como el 363, que se ha cobrado el mayor número de fallecidos.

UN VISTAZO A LA TRAGEDIA

El camión quedó destruido. Las fotografías de Protección Civil Jalisco muestran que en la parte trasera se mantuvo intacta una lona de BerryMex con su anuncio de “contrataciones” invadido por el humo. El número 363 de la unidad y la placa 412-RR-6 también permanecieron visibles.

En medio de la oscuridad, cuando recobró la conciencia, Froilán vio que los rescatistas rompían las ventanas para sacarlo.

“Escuchaba gente llorando, lamentarse de dolor”, cuenta en entrevista, en un esfuerzo por recordar secuencias de esa noche.

En ese momento de lucidez, sintió cómo lo bajaban del autobús destrozado y lo recostaban en el suelo. Estaba rodeado de heridos y cadáveres.

Las luces de las sirenas de las ambulancias iluminaban los cuerpos tirados en la carpeta asfáltica; cuatro ya habían sido cubiertos con bolsas azules.

Una cinta amarilla delimitaba la escena. Dos paramédicos aplicaban reanimación cardiopulmonar a una jornalera que yacía en el piso. A menos de 2 metros, un compañero ensan-

Despertó en el Hospital General Regional 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlajomulco, Jalisco, donde lo trasladaron para recibir atención especializada. Ahí preguntó por sus familiares que viajaban también en el camión. Nadie quería revelarle la verdad. Le dijeron que los estaban atendiendo.

Su esposa, Miriam Ortiz Cortés, madre de Frank Irving y hermana de Ariadna, se trasladó desde Pachuca, Hidalgo, al saber la noticia. Cuando se vieron y ella notó que se encontraba estable, Miriam le dijo que tendría que salir, no especificó a dónde, no dio explicaciones.

Volvió al hospital tres días después. Se había llevado los cuerpos de su hijo y de su hermana para enterrarlos en Tuxpan, Veracruz, de donde son originarios.

A su regreso le dio a Froilán la terrible noticia.

EL CAMIÓN “CACHIRUL”

Una toma en video capturada por medios de comunicación el día siguiente del siniestro deja ver a un costado de la carretera un pedazo del frente del autobús impactado. Tiene un logo: una estrella plateada sobre un fondo negro, con un círculo rojo al centro. Es el distintivo de los autobuses de la marca brasileña Marcopolo. A los costados estaba pintada la palabra Ruza, la empresa contratada por BerryMex para el traslado de su personal.

Al investigar las placas 412-RR-6 del autobús se encontró que fueron emitidas en 2015 por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal para un camión modelo 2006 de la marca Mercedes Benz –según información obtenida vía transparencia– y no para ese Marcopolo de antigüedad desconocida.

No es la única irregularidad: su permiso de circulación estaba a nombre de la empresa Transportes en Acción, no de Ruza Empresas, y era para “turismo de excursión”, actividad distinta al transporte de personal. La matrícula, además, había vencido el 31 de diciembre de 2020, 16 meses y 18 días antes del siniestro.

En este enredo aparece el nombre de la familia Ruiz Zamora como propietaria de las dos compañías que se intercambian placas y permisos. El acta constitutiva de Ruza Empresas, SA de CV (creada en enero de 1994), muestra que los socios son la pareja formada por Ernesto Raúl Ruiz González y Aurora Zamora Hernández, junto con sus hijos Lidia, Estrella, Ernesto Gregorio,

En 2014, Lidia Judith y Nelly Edith Ruiz Zamora fueron nombradas apoderadas de esta segunda empresa de la que Nelly Edith es también accionista.

Aunque no hay un documento oficial público que haga explícito que Transportes en Acción también forma parte de Grupo Ruza, Quinto Elemento Lab encontró que al menos 12 personas han compartido roles laborales en ambas –desde socios, representantes legales y administradores–. Además, varios de sus trabajadores actuales y pasados se autoidentifican en LinkedIn y redes sociales como parte de “Grupo Ruza”.

Entre las dos compañías suman al menos 309 unidades con concesiones: 194 con autorización federal y 115 con permiso estatal. Del total, sólo 11 están a nombre de Ruza Empresas, aunque en las calles esta es la marca presente en todos los camiones.

José Antonio Pérez Gil, presidente del Colegio de Abogados de Jalisco, explica que con frecuencia se usa un entramado de empresas para gestionar y conseguir permisos de circulación, una práctica que busca desviar responsabilidades o entorpecer el proceso legal en accidentes como este, en el que Froilán y su familia fueron víctimas.

“Sí se complica (el proceso legal), viéndolo desde el punto de vista de la víctima, que quiere buscar que se le repare el daño. Pero, en realidad, la responsabilidad como tal recae 100 por ciento en el patrón, él es el responsable, él tiene que garantizarle esta seguridad al trabajador, sea subcontratando, sea comprando vehículos, como sea, pero hay que garantizarla”.

El abogado sintetiza el asunto de la siguiente manera: el patrón, en este caso BerryMex, es el responsable de indemnizar por los daños sufridos a los trabajadores y sus familias, independientemente de la empresa transportista; sin embargo, familiares de las personas fallecidas y lesionadas afirman que lo descrito por el especialista no se siguió; no recibieron indemnización alguna.

AUTORIDADES PERMISIVAS

De las 34 personas trabajadoras agrícolas muertas y las 216 lesionadas en siniestros viales durante la última década en Jalisco, que eran transportadas por diversas empresas, 14 murieron el 18 de mayo de 2022 en el accidente del autobús Marcopolo con número 363, de Ruza.

Las empresas pueden intercambiar las placas, usar permisos vencidos y camiones con fallas mecánicas porque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco y la SICT del gobierno federal no las vigilan, reconocieron vía transparencia, alegando

SECCIÓN FACEBOOK ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
VÍCTIMA. A Abisai de cariño le decían Bisa. Sus familiares lo recuerdan como un hombre de alma alegre al que le gustaba vivir a plenitud, viajar y pasear en sus tiempos libres. CORTESÍA

Documento de finiquito a nombre de Frank Irving que firmó su madre Miriam

Ortiz Cortés, por la cantidad de 199 mil 365.22 pesos, entregados por la empresa BerryMex.

que no les corresponde a ellos.

Quien sí las supervisa, pero sólo en carreteras estatales, es la Secretaría de Transporte (Setran) de Jalisco.

En respuestas entregadas mediante solicitudes de información pública y por su área de Comunicación Social, la Setran indicó que en su registro de empresas transportistas más sancionadas, Ruza Empresas ocupa el tercer lugar. Entre enero de 2022 y marzo de 2023 sumó 18 unidades retenidas por no contar con permisos vigentes o por no portar placas y 48 multas por exceso de velocidad, circular con las puertas abiertas, el uso de vidrios polarizados y transitar por lugares prohibidos.

La Setran informó que sólo entre enero y julio de 2023 retiró tres unidades de Ruza Empresas: dos por no tener permiso para circular y una porque la autorización de la matrícula de circulación estaba vencida, como ocurrió con la 363 que causó la muerte de 14 personas jornaleras en Tuxcueca.

Sobre Transportes en Acción, indicó que no ha cometido ninguna infracción.

El abogado Pérez Gil considera que los accidentes ocurren porque las autoridades permiten a las empresas violar la ley al no supervisarlas.

La solución, aclara en entrevista, no está en reformar las leyes, pues estas son claras. “Ahí dice el catálogo en la ley: tienes que hacer A, B, C, pero como (a mí, empresa,) el gobierno no me fiscaliza, no me está supervisando, como existe la corrupción, pues pasan cosas”.

Pese a su historial, Grupo Ruza ha tenido contratos con gobiernos vía licitación y, en su mayoría, adjudicación directa. Entre sus clientes están el Consejo Municipal del Deporte, en Guadalajara y Zapopan, los gobiernos municipales de ambas demarcaciones, y el gobierno del estado.

En mayo de 2023 obtuvo un contrato por adjudicación directa con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) por casi 650 mil pesos para la empresa Inteligencia Artificial y Humana, creada por los Ruiz Zamora en 2020, la cual, pese a su nombre, también tiene como actividad principal el servicio de transporte de personal, de acuerdo con su acta constitutiva.

Mediante ese contrato se arrendaron 105 camiones de Grupo Ruza para trasladar a las 8 mil personas que obtuvieron un subsidio del Sistema

DIF (Desarrollo Integral de la Familia) Jalisco para asistir a la pelea entre los boxeadores Saúl El Canelo Álvarez y John Ryder del 6 de mayo de 2023 en Zapopan, que fue patrocinada por el gobierno estatal y promocionada por su titular, Enrique Alfaro Ramírez.

En el Facebook del mandatario se publicó una foto en la que se ven los autobuses azules que transportaron a la afición.

¿TRANSPORTE SEGURO?

Los camiones viejos o con desperfectos son reconocibles en los municipios productores de aguacate y berries –como Mazamitla, Jocotepec, Zapotlán el Grande, Sayula y Gómez Farías–. Muchos son de color amarillo y conservan la palabra “School” en el frente, porque son antiguos autobuses escolares importados de Estados Unidos, donde ya habían sido desechados.

Otros, rojos o verdes, son camiones que antes operaban en las ciudades de Jalisco como parte del sistema de transporte público urbano.

Entre 2018 y 2023, la Setran sacó de circulación más de 2 mil de estas unidades con una antigüedad mayor de 10 años, a través de un programa de renovación del parque vehicular. Algunos camiones que se salvaron del deshuesadero continúan en circulación: trasladan a personas jornaleras. No es raro que varios tengan las puertas caídas, los vidrios rotos, el armazón carcomido o escapes atados con alambre que, cuando avanzan, arrastran los ruidosos tubos de metal y sueltan un denso humo negro.

Entrevistado sobre los autobuses que utilizan para trasladar personal, como el camión que transportaba a Froilán y Abisai, Miguel Ángel Curiel Mendoza, quien además de dirigir Driscoll’s en México preside la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, AC (Aneberries), señala: “Desde los estándares de empresas como BerryMex, Driscoll’s y miembros de Aneberries, tienen que asegurarse de que (los camiones) cumplen los estándares mexicanos. No puedes tener un transporte que no cumpla”.

¿Los estándares mexicanos les permiten tener camiones que en Estados Unidos ya no se usan?

“Claro. No se usan (allá) por (falta de) eficiencia en rendimiento, kilometraje y demás. Se traen, se rehabilitan

COMPROMISO.

En mayo de 2023, la Secretaría de Educación Jalisco contrató, por adjudicación directa, 105 camiones de Grupo Ruza para trasladar a 8 mil personas a la pelea entre el Canelo Álvarez y John Ryder en Zapopan. En la foto, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco.

34 PERSONAS jornaleras murieron en accidentes registrados en Jalisco de enero de 2013 a mayo de 2023, según partes de novedades de Protección Civil del estado y Municipios, estadísticas oficiales y noticias periodísticas

les dieron un oficio para reclamar los cuerpos, como en el caso de Miriam, la madre de Frank Irving, esposa de Froilán y hermana de Ariadna.

Para saber el estado de la investigación deben acudir a la oficina regional de la fiscalía, lo que es una odisea, pues los familiares de las víctimas viven en Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México y Nayarit. Y no pueden darse el lujo de faltar a sus trabajos.

Según lo denunciado por las familias, BerryMex, al igual que Ruza Empresas, evadieron la responsabilidad por la muerte de sus trabajadores. Al día de hoy no han recibido una indemnización ni la reparación del daño conforme lo marca la Ley Federal del Trabajo.

Para BerryMex, la vida de Irving, de tan solo 20 años de edad, tuvo un valor de 119 mil 365.22 pesos. Eso pagó la compañía como finiquito.

llamadas. Ellos no perdieron nada, no les duele, pero pues yo sí perdí mucho. Mi hijo tenía una vida por delante, mi hermana era muy joven y dejó dos hijos huérfanos”.

Las pensiones de orfandad y viudez de su familia, que BerryMex dijo al CIEDH que entregaría, quedaron en promesas.

Cuando este equipo consultó a familiares de los sobrevivientes que radican en Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México y Nayarit, los cuatro que respondieron coincidieron en que no se les indemnizó ni cubrió el gasto de la rehabilitación.

Los lesionados tampoco tuvieron un seguimiento médico. Froilán dice que las empresas se desentendieron de su recuperación.

14 DE ESAS VÍCTIMAS mortales fallecieron el 18 de mayo de 2022 en el accidente del autobús Marcopolo, de Ruza

216 PERSONAS JORNALERAS también sufrieron lesiones en los percances de enero de 2013 a mayo de 2023

y cumplen con los estándares. A ver, tienen que estar autorizados por la Secretaría de Transporte, o sea, no es algo fuera de la regulación”.

Entre enero de 2013 y mayo de 2023, al menos 10 camiones con esas características fueron protagonistas de los siniestros en Jalisco. Pero también hubo incidentes en que los trabajadores eran trasladados en camionetas de carga. En lugar de llevar sacos de fertilizante o cajas de aguacates o berries, eran usadas para transportar al personal.

Dejaron, en total, 68 personas lesionadas y 20 fallecidas. En los reportes oficiales y de prensa no se especifica el nombre de las empresas involucradas.

Las causas de los accidentes tampoco se aclaran; sin embargo, el exceso de pasajeros en caminos de baja velocidad es un grave problema: esas camionetas llevaban entre 10 y 27 jornaleros en la caja, según los partes de novedades de Protección Civil Jalisco a los que se accedió vía transparencia para esta investigación.

Después del autobús en el que murió la familia de Froilán y Abisai, el segundo caso más grave de la última década ocurrió en el municipio de Casimiro Castillo, en la Costa Sur, el 10 de febrero de 2017. Ocho personas perdieron la vida –tres eran niñas– tras la volcadura de una camioneta de 3 toneladas en la que viajaban 27 personas de las que 12 eran menores de edad.

Desde entonces, las autoridades estatales prometieron reforzar la vigilancia del transporte de personal agrícola, pero los siniestros viales y las muertes continúan.

NO HAY JUSTICIA, SÓLO IMPUNIDAD

Las muertes de Abisai, Irving y Ariadna permanecen impunes a casi dos años.

La Fiscalía de Jalisco abrió la carpeta de investigación 2445/2022, pero a la fecha no hay sanciones por el delito de homicidio imprudencial, el ilícito que la fiscalía persigue en estos casos.

El abogado Pérez Gil precisa que el único resultado que se puede obtener de estas investigaciones es la reparación económica del daño, porque las señaladas como presuntas culpables son personas morales (empresas) y no individuos.

A las familias les negaron una copia de la carpeta de investigación: sólo

Pérez Gil precisa que dar un finiquito –que es la cantidad de dinero que una empresa debe pagar a un empleado cuando finaliza la relación laboral– en lugar de una indemnización es ilegal: la LFT estipula en su artículo 502 que la compensación mínima es de 5 mil días de salario. “Eso es lo que para la Ley Federal del Trabajo cuesta una persona”, admite. Tomando en cuenta la referencia legal, con un salario diario de 231.81 pesos, como el que recibía Frank Irving días antes de su muerte, su familia debió ser indemnizada con aproximadamente un millón 159 mil 50 pesos brutos, más dos meses de salario para gastos funerarios. El finiquito que recibió sólo representa 10 por ciento de lo que correspondería como indemnización.

Miriam Ortiz, madre de Irving, firmó el finiquito a nombre de Frank Irving Amador Ortiz, recuerda con enojo. “Nos hicieron firmar en nombre de ellos para deslindarse de la responsabilidad. Esos señores de BerryMex, para darme algo del dinero de mi hijo, en paz descanse, me hicieron firmar; si no, no nos entregarían nada para movernos ni para los gastos que estaba teniendo con mis demás hijos. Con mi marido internado, aprovechándose de la situación y de nuestra pobreza, así jugaron su carta”.

La familia de Frank Irving compartió a los reporteros el documento del finiquito.

Durante la entrevista, el rostro de Miriam se entristece, sus ojos lagrimean y su voz se quiebra. Traga saliva para contener el llanto.

Después de la tragedia, la organización civil internacional Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH) pidió a BerryMex y a Grupo Ruza responder sobre las acusaciones públicas que hicieron las familias.

BerryMex contestó que “todos los trabajadores afectados por el lamentable accidente tienen derecho a las prestaciones de ley, que incluyen pensiones de viudez, orfandad e incapacidad, así como prestaciones y seguros adicionales que proporciona la empresa conforme al contrato colectivo”, según lo publicado en el sitio web de la organización. Grupo Ruza no respondió.

BerryMex y Ruza ya ni siquiera contestan las llamadas de Miriam.

“Para ellos, nosotros ya estamos en el olvido. Ni siquiera nos reembolsaron parte de los gastos que se hicieron; simplemente ya no contestaron las

Después de haber estado inconsciente en el hospital, despertó con una herida profunda en la frente y no pudo abrir bien los ojos porque tenía un pedazo de cristal incrustado en el globo ocular procedente de una ventana. Además, tenía una parte de la lengua desprendida; un dedo y la nariz fracturados, y la rótula de una rodilla desviada y con pérdida de líquido sinovial.

Cuando aún seguía internado terminó su contrato temporal con BerryMex y el seguro venció. La empresa, acusa, se deslindó de su condición médica.

El abogado Pérez Gil precisa que lo descrito por Froilán es otra ilegalidad. Las empresas no deben terminar el contrato de un empleado que, por hacer su trabajo, resulta lesionado, y están obligadas a pagar salario y gastos médicos, o pensión en caso de discapacidad.

Pero eso no ocurrió. Al regresar a Pachuca, todavía lesionado, Froilán buscó empleo de inmediato: necesitaba recuperar su seguro social para atenderse. Encontró trabajo en una empresa que produce chicharrones.

“Me dan neuralgias (dolores de cabeza), escucho ruidos fuertes y me altero. Sufro de dolor en todo el cuerpo, me duele la rodilla como si tuviera reumas; ya no camino bien”, narra. La cicatriz en su frente siempre le recuerda aquel 18 de mayo de 2022.

Cuando este equipo de periodistas buscó a la organización sindical Súmate para conocer su postura, en lugar de acceder, informó a BerryMex de esta investigación. BerryMex, a través de Óscar Eduardo Olmedo, representante de la agencia de comunicación Cuadrante, buscó a los periodistas vía correo electrónico. En su mensaje afirmó que resolverían por escrito las dudas que se les enviaran. Aunque se les dirigió un cuestionario, la respuesta de BerryMex nunca llegó.

*Este reportaje fue realizado durante el taller de Periodismo de Investigación y Narrativo, impartido por Quinto Elemento Lab en el marco del proyecto Guadalajara, Capital Mundial del Libro, y fue publicado originalmente en NTR Guadalajara. La versión completa se encuentra en www. ntrguadalajara.com

Martha Guillén y Lauro Rodríguez son periodistas de Jalisco y fundadores del periódico digital El Suspicaz, en Ciudad Guzmán. Guillén actualmente coordina el área de comunicación del Centro de Justicia Para la Paz y el Desarrollo (Cepad), que documenta violaciones a derechos humanos, y Rodríguez es reportero en NTR Guadalajara, colaborador de Letra Fría e integrante de Connectas Hub

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 26 de febrero de 2024 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
DE ENERO 2022 A MARZO DE 2023 SANCIONES AL TRANSPORTE DE PERSONAL EN JALISCO EMPRESASANCIONESUNIDADES DETENIDAS CIÉNEGA 142 15 SUREÑA 92 24 RUZA 48 18 BUSMEN 34 11 ALIPU 30 6 SCOTT 21 5 RUIZ 15 2 Fuente: Setran PROTECCIÓN CIVIL JALISCO
DESPEDIDO
COMO SI FUERA
CORTESÍA FACEBOOK

DE RAÍZ

ELBA CASTRO

elba.castro@academicos.udg.mx

Cosechar agua sin sembrarla

La semana pasada, en medio de una documentada crisis hídrica por la que atraviesa el país, tanto el gobernador del estado de Jalisco como el presidente de la República Mexicana dijeron haber cumplido su responsabilidad de hacer llegar agua a una de las grandes urbes del país.

Hablaban así al inaugurar el acueducto

El Salto-Calderón y la planta de bombeo

El Salto, que juntas, dicen, garantizan el abasto de agua a Guadalajara.

La solución técnica de abasto del agua quedó clara, pero merece complementarse con una política que haga comprender la situación de amenaza que acecha al país y a Jalisco por la escasez del agua.

Sin una campaña intensa educativa sobre el cuidado del agua, esta política de llevar agua de un sitio a otro será como como andar cosechando sin sembrar, en medio de la escasez. Según datos del Instituto de Recursos Mundiales de 2023, México se sitúa dentro de los 24 países con estrés hídrico, 15 estados mexicanos extraen 80 por ciento del agua disponible almacenada, entre los que se encuentra Jalisco, además de Nuevo León, Baja California Sur, Guanajuato, Ciudad de México, Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Morelos y Tamaulipas.

Por más popular que sea la política de llevarse el agua de un sitio a otro, porque muestra acciones inmediatas para remediar una carencia sufrida por muchos es, sin embargo, altamente ineficiente porque genera conflictos, no genera responsabilidades en quienes la reciben y sobre todo, pierde de vista que el agua se produce dentro de un ciclo natural. No se puede producir agua si no es a través de él. Si éste no se repone, no se cuida, no se recarga, no hay manera de cosechar agua.

Ninguna de las dos autoridades anunció, junto con la dolorosa medida de llevársela de un lado para entregarla a otro, otras medidas para “sembrar agua”. En la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha hecho lo contrario: no se ha tenido una política firme para preservar las zonas de recarga de agua. Por ejemplo, se han cedido espacios para la construcción de fraccionamientos dentro del bosque La Primavera y otros sitios de infiltración acuífera. Estos desarrollos no consideran infraestructura para favorecer que el agua pase al subsuelo, rellenan arroyos, talan árboles sin remediación y abren nuevas zonas de invasión al bosque, bajo la concesión corrupta de las autoridades municipales.

Pero tampoco se ha cuidado a los manantiales. El 9 de abril de 2016, NTR publicó que en el venero El Chorrito, en Atemajac, municipio de Guadalajara, se desperdiciaban 1.3 litros de agua por minuto. El reportaje documentaba que en 1989 un investigador de la Universidad de Guadalajara señalaba que la zona tenía 30 manantiales que producían 530 litros de agua por segundo. El investigador Manuel Gómez Reyna relaciona este brote de agua gracias a la infiltración en la zona baja del bosque La Primavera, a la altura del estadio de las Chivas, por lo que esta zona debe resguardarse de los desarrollos urbanos.

Si el ciclo del agua debe resarcirse, las soluciones están más cerca del cuidado de las zonas de recarga y reserva urbanas, de la prevención de los incendios forestales y la rehabilitación de zonas siniestradas, del tratamiento de las aguas de desecho urbano e industrial, de limitar el uso desmedido de los ciudadanos, antes que la construcción de grandes obras.

¿Por qué las autoridades no emprendieron una intensa campaña educativa para comprender cómo se produce el agua en la localidad, cómo debe cuidarse y cómo debe limpiarse?

Quizás porque la educación es subversiva, exige la vigilancia ante la corrupción y el cumplimiento de la ley, tanto como ampliar los marcos de protección de la naturaleza. Entonces, comencemos los ciudadanos a hacer esta campaña del agua.

DESDE LA DIGNIDAD

¡Sin las familias, no!: luchas sin eco

Durante el tiempo dedicado a la lectura de esta columna, en México desaparece por lo menos una persona, considerando tanto las bases de datos oficiales como el subregistro. Frente a este escenario en el cual predomina la perpetuación de las tragedias y la falta de respuestas, son familiares de personas desaparecidas quienes han transformado su sufrimiento en impulso de acciones institucionales para encontrar a quienes nos faltan. Uno de los logros que alcanzaron en Jalisco fue la aprobación en febrero de 2021 de dos leyes: Ley de Personas Desaparecidas y Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas.

Estas legislaciones fueron construidas mediante un proceso participativo de parlamento abierto, en el cual se consideraron las necesidades de las familias, logrando un marco normativo, en aquel momento, más avanzado en México. Sin embargo, a tres años de su aprobación, la gravedad del contexto de desapariciones se ha convertido en un crudo testimonio de dichas legislaciones.

Muestra de ello fue el pliego petitorio presentado este mes por el colectivo Luz de Esperanza, en el cual se mantienen las mismas exigencias que por años no han sido atendidas, a pesar de la creación de instituciones especializadas y de leyes tan garantistas. Ante la lucha constante contra las voluntades políticas, regresamos a un punto de partida donde la realidad no sólo persiste, sino que empeora.

Claro, hay que reconocer que estas leyes se tradujeron en algunos avances, como fue la creación del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda y del Consejo Ciudadano de Búsqueda, o el fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda y de la Fiscalía Especial en Personas

“Sin las familias no”

ha sido la consigna para

lograr la aprobación de leyes de desaparición, y en los últimos años este rol tan vital de las familias ha sido minimizado por las autoridades

Desaparecidas, aunque ésta carece de la autonomía necesaria para cumplir sus funciones y realizar las investigaciones independientes. Asimismo, se han creado el Centro de Identificación Humana con el enfoque masivo o un juzgado especializado para atender los procedimientos de declaración especial de ausencia por desaparición. En relación a los registros, recientemente se presentó la versión pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Si bien ha sido un paso importante y, además, éste cuenta con características relevantes, como es la base de datos abiertos y descargables o divulgación de cédulas de búsqueda, dicho registro llegó con casi tres años de retraso, y ha generado múltiples críticas.

Entre las mismas podemos destacar la falta de su actualización en tiempo real, inconsistencias, ausencia del enfoque diferenciado e interseccional, su construcción sin participación efectiva de las familias, la metodología sin precisión que podría representar un riesgo para la manipulación de datos de cara a las elecciones, o su visualización que resalta más a las personas

localizadas que a las desaparecidas, lo que refleja la perspectiva triunfalista que ha caracterizado a la actual administración, apostando una vez más por subrayar la eficacia en vez de enfocarse en reconocer y atender de fondo las problemáticas. Asimismo, varios de los incumplimientos a partir de las leyes de desaparición perduran. Años después faltan el Programa Estatal de Búsqueda, los reglamentos de la Comisión de Búsqueda y de la propia ley, los lineamientos para la conformación y funcionamiento de células de búsqueda municipales, fortalecer e interconectar los registros, mejorar la coordinación interinstitucional, o las deficiencias en la atención a víctimas, entre otros aspectos.

Los gobiernos se van, pero los retos siguen y las exigencias de las víctimas persisten. “Sin las familias no” ha sido la consigna para lograr la aprobación de leyes de desaparición, y en los últimos años este rol tan vital de las familias ha sido minimizado por las autoridades. La poca disposición para el diálogo y el uso instrumental de las víctimas para legitimar las acciones institucionales, en vez de generar los mecanismos de participación conjunta y escucha de sus necesidades, ha marcado la ruta de (des)atención a la problemática de la actual administración.

El proceso de construcción de leyes de desaparición nos demostró que los avances dependen de la medida de qué tanto se permita recibir los cuestionamientos y construir en conjunto, y queda claro que su efectiva implementación no se logrará sin los esfuerzos colaborativos. De lo contrario, serán unas herramientas más que no han logrado transformar la realidad en la cual los ecos de reiteradas demandas de las familias parecen perderse en el vacío.

Una serie de omisiones de las autoridades estatales y federales han costado en los últimos 10 años al menos 34 vidas humanas y más de 200 personas han resultado con lesiones, algunas con discapacidad de por vida. Los camiones de la muerte que trasladan a miles de personas jornaleras dentro del autollamado gigante agroalimentario operan en completa impunidad, sin nadie que los supervise y exponiendo la integridad de las personas. Esto lo aprovechan empresas como Grupo Ruza y BerryMex para abusar de las familias.

En un accidente ocurrido en mayo de 2022 en Tuxcueca fallecieron 14 personas y muchas más resultaron lesionadas. ¿Qué hicieron estas dos empresas? Ruza se lavó las manos, BerryMex despidió a los trabajadores dejándolos sin seguridad social y, en lugar de indemnizaciones, pagó finiquitos a las familias de los fallecidos. ¿Y la autoridad? Quesque no sabe nada.

v v v

Anoche se cerró el sistema para la presentación de solicitudes de registro de candidaturas a diputaciones para el proceso electoral de este año, informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IPEC). Las dos coaliciones y Movimiento Ciudadano tuvieron desde el 12 de febrero hasta anoche para que presentaran sus solicitudes de registro para quienes van tras una curul local.

El Consejo General del IEPC debe aprobar las solicitudes de registro para las diputaciones locales, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional el 30 de marzo, para que al día siguiente puedan iniciar sus campañas los aprobados. Hoy se conocerán los datos y nombres definitivos de quienes emergieron de la grilla interna partidista.

v v v

En la actual administración de Jalisco, año con año aumenta el número de personas desaparecidas sin localizar, como revela el análisis que hace el ex rector general de la UdeG Víctor González Romero. Los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas muestran cómo en 2018 había 6 mil 353 personas desaparecidas sin localizar. De ahí para adelante subió y subió la cifra: en 2019 fue de 8 mil 139; en 2020 de 9 mil 125; en 2021 remontó a 11 mil 144; para 2022 alcanzó los 12 mil 783; el año pasado la cantidad era de 14 mil 399, y hasta enero de este año, ese acumulado se puso en 14 mil 487. Como puntualiza en su cuenta de X el académico, el gobierno estatal ha sido incapaz de reducir la cifra; al contrario, hasta enero pasado el aumento ha sido de 128 por ciento más. Y así ni cómo presumir que “vamos bien”.

v v v

Para “poner en ruta” (¿quiénes son los cafres que en pleno proceso electoral lo desenrutaron?) la iniciativa del presupuesto constitucional para la UdeG, hoy se reunirán a las 9:30 horas el rector general de la casa de estudios, Ricardo Villanueva, y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez con la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Lo irónico es que el mandatario, jefe político del grupo parlamentario mayoritario, exhorta a que la aprueben… cuando le han aprobado todo lo que envía, hasta en fast track, y “sin quitarle ninguna coma”, diría el de Palacio Nacional.

Atrás quedaron los “episodios difíciles”, los “momentos complicados”, el “momento duro, difícil, tenso” (Alfaro dixit) en la relación, ahora “replanteada”, del gobierno estatal y la UdeG, la cual está “iniciando una nueva etapa”. Ambos a pocos meses de dejar sus respectivos cargos y de optar por mantenerse en sus puestos y no participar como candidatos en las elecciones, sonrientes, echándose mutuas flores, de “qué bueno que no fuiste por ninguna aspiración” (Villanueva dixit), con la respuesta de “igualmente, igualmente” (Alfaro dixit). Total, tras más de un año de pleitazo dicen tener “más coincidencias que diferencias”. Faltó solo el abrazo para el video.

Lunes 26 de febrero de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 26 de febrero de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
Cuenca del río Verde está sobreestimada: Márquez

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Aunque el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ha asegurado que el abasto de agua para la metrópoli está garantizado para los próximos 50 años a partir de las obras hidráulicas ligadas a la Presa El Zapotillo, su argumento no cuenta con sustento alguno debido a que el embalse se nutre de acuíferos sobrestimados

Así lo señaló el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, quien apuntó que la cuenca del río Verde, que abastecerá a El Zapotillo, tiene una sobreestimación.

“El tema del río Verde con El Zapotillo está en las condiciones que hemos comentado, está sobreestimada (…) entonces eso puede ser una determinante para la cantidad de años: 10, 15 años de abasto quizás (se pueden lograr) acompañado de otras medidas, como estar almacenando agua de lluvia en grandes volúmenes”, explicó en entrevista.

El arranque de El Zapotillo se prevé para mayo, pero el especialista duda que se vaya a concretar, ya que antes se deben considerar varios factores para llevar una cantidad considerable de agua para la metrópoli, entre ellos un buen nivel de lluvia.

Además, recordó que la presa también deberá aportar 400 litros por segundo concesionados a Tepatitlán y 20 litros por segundo a Valle de Guadalupe, por lo que ve difícil sostener la afirmación del abasto de agua para la metrópoli si no se tienen temporales regulares.

“No todo el volumen de agua es útil, tiene que haber ahí alrededor de unos 8 millones de metros cúbicos que no podrán extraer, pero tendrán la ventaja de que la del río Verde es una cuenca grande y mientras no se interrumpe el flujo del río Verde, pues puede estar dotando incluso, si los temporales favorecen, hasta más de 2 metros cúbicos por segundo, pero eso habrá que verlo sobre la marcha”, detalló.

EN ESTE AÑO. El arranque de El Zapotillo se prevé para mayo.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Los gobiernos de Jalisco y Guadalajara inauguraron ayer la última etapa del Paseo Fray Antonio Alcalde, obra que alcanzó los 4 kilómetros de longitud y cuenta con un vocacionamiento peatonal, comercial, cultural, artístico y de identidad. El total de inversión para esta fase de obras fue de 92 millones de pesos (mdp).

Durante el acto protocolario, el alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, dijo que con la última etapa concluida, las y los ciudadanos y los visitantes de la ciudad podrán disfrutar de un paseo peatonal que va desde La Normal hasta la avenida Washington, junto a la Biblioteca Pública del Estado.

Por su parte, el director de Obras Públicas de Guadalajara, Francisco Ontiveros Balcázar, presumió que por Paseo Alcalde hay banquetas más anchas, cableados subterráneo, nuevas redes hidrosanitarias, arte urbano y monumentos que honran a figuras como el arquitecto Luis Barragán, elementos que, dijo, dan identidad y renombre a “uno de los mejores centros históricos del país”.

SIN PLAN. Según el experto de la UdeG, los datos del registro dan cuenta de que la administración encabezada por Enrique Alfaro no ha creado una estrategia para localizar a las personas desaparecidas de larga data.

Olvidan desapariciones de larga data en registro

Un análisis del investigador

Jorge Ramírez Plascencia da cuenta de que las denuncias por ausencias previas al arranque de la actual administración han crecido en vez de reducirse

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El 6 de diciembre del 2019, al comenzar el periodo de gobierno actual, existían 6,222 denuncias activas por desaparición de personas. Más de 5 años después, el número sigue casi igual (6,253)”

JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DE LA UDEG

Los casos de personas desaparecidas de larga data en Jalisco están olvidados, concluyó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia. Un nuevo análisis del especialista a los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, liberado este mes por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), evidencia que las personas que desaparecieron antes de esta administración no están siendo buscadas.

A través de la cuenta de X, antes Twitter, de Desaparecer en México, el investigador señaló que los datos de casos de larga data crecieron durante la actual administración en lugar de reducir.

“El 6 de diciembre del 2019, al comenzar el periodo de gobierno actual, existían 6,222 denuncias activas por desaparición de personas. Más de 5 años después, el número sigue casi igual (6,253)”, detalló. El experto añadió que en los últimos cinco años se sumaron casi mil 500 denuncias o reportes nuevos de personas que desaparecieron antes de la actual administración, es decir, en 2018 o antes.

“Si se analizan los datos de personas localizadas entre 2019 y enero del 2024, de las 15,565 localizaciones que hubo en ese periodo, mil 467 corresponden a personas desaparecidas en 2018 y años previos”.

Suman 14 bolsas en fosas de Santa Ana Tepetitlán

■ En las tres fosas clandestinas halladas la semana pasada en Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, se han localizado 14 bolsas con segmentos humanos, un cráneo y una mano.

Así lo dio a conocer el vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, quien acotó que en un principio se pensó que en el sitio había cuatro fosas, pero con el avance de los trabajos se confirmaron sólo tres.

En el lugar, lamentó, las autoridades han sido omisas en diversos factores; por ejemplo, no se resguardó de jueves a viernes y eso provocó que hubiera manipulación externa en las fosas. Cuando regresaron, fuera de la excavación se encontró un cráneo y una mano.

Otra irregularidad es que no se le dará seguimiento a los traba -

Agregó que “si bien se localizó a mil 467 personas del acumulado histórico, sólo fueron suficientes para dejar casi el mismo número de personas desaparecidas con el que arrancó esta administración: 6,253”.

Lo anterior, concluyó, habla de la falta de una estrategia, al menos efectiva, en las autoridades actuales para buscar y encontrar a las más de 6 mil personas que fueron desaparecidas antes de la llegada de Enrique Alfaro Ramírez a la gubernatura.

“La actual administración no logró crear una estrategia para localizar a las personas desaparecidas de larga data, rebasada por la excesiva presión de las nuevas denuncias y preocupada por mantener a la baja su propio acumulado”.

DINERO. La última fase de trabajos requirió una inversión de 92 millones de pesos.

Inauguran la última etapa de Paseo Alcalde

Al acudir a la entrega de la obra, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó: “Es un proyecto en el que cambiamos toda la red de drenaje, de agua, toda la red hidrosanitaria para que sea una infraestructura que quede para muchos años, para no hacer co-

sas mal hechas. Y se hizo una obra en donde el tema de la recuperación de nuestro arbolado es fundamental, en donde la iluminación para que la gente pueda circular con seguridad también es importante”. Durante el acto de entrega se guar-

jos hasta mañana porque las autoridades no cuentan con personal suficiente y este lunes tienen programada otra extracción en un punto distinto, recriminó Flores González. Por lo tanto tampoco hay la certeza de que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) haya dejado vigilancia durante el sábado en la tarde y noche, el domingo y el lunes para evitar que el sitio sea intervenido, otra vez, por externos, ya sean personas o animales. Por último, mencionó que en la primera semana de marzo tendrán una nueva búsqueda de campo y que los trabajos en las fosas de Santa Ana Tepetitlán se extenderán, al menos, por 15 días más.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

REGRESAN A PEGAR CÉDULAS

Por otro lado, ayer el colectivo Luz de Esperanza regresó al Centro Histórico de Guadalajara para colocar cédulas de búsqueda de personas ausentes.

Cada semana la agrupación realiza actividades como la de ayer en distintos puntos de la metrópoli con la finalidad de visibilizar la crisis de desapariciones de Jalisco y que las personas se solidaricen con la búsqueda de las más de 14 mil personas desaparecidas que hay en el estado; sin embargo, es común que las autoridades no dejen más de 24 horas las cédulas en los espacios públicos donde son colocadas.

La jornada de ayer se realizó frente a palacio de gobierno y en la Cruz de Plazas del Centro de Guadalajara.

Negación

Los gobiernos populistas creen sólo en aquello que de ellos emana. Niegan y reniegan de todo lo que los contradice, por más evidente que sea la realidad, y predican su verdad a los cuatro vientos tratando de mantener adoctrinado a todo aquel incauto que caiga en la mentira.

Así, Andrés Manuel López Obrador asegura que la concentración del pasado 18 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México fue un fracaso, pues, según él, hubo muy poca gente. Esto a pesar de las imágenes que circularon abundantemente en redes sociales y de lo que hemos dado testimonio todos los que ahí estuvimos.

El éxito no nada más fue en la CDMX, también se obtuvo en todas las más de 120 ciudades de México y el mundo en las que los mexicanos y muchos simpatizantes extranjeros manifestamos repudio a los atentados contra nuestra democracia y sus instituciones.

El presidente se niega a ver lo evidente –fuimos cientos de miles los manifestantes en el país– y a escuchar las consignas populares en su contra, pues desde los asistentes a la concentración surgió espontáneo el grito: “narcopresidente… narcopresidente” que coreaban en el Zócalo los ciudadanos de a pie, sin que fuera necesario que desde los micrófonos los arengaran las voces de los organizadores. No es lo único que AMLO y su gobierno niegan. Desde semanas atrás surgió el tema del financiamiento irregular –por decir lo menos– a la campaña de López Obrador en 2006. Una investigación periodística de un diario extranjero dijo que la Drug Enforcement Administration (DEA) realizó una revisión de los recursos con los que contó para la contienda y el posterior conflicto que paralizó por meses el emblemático Paseo de la Reforma en el entonces Distrito Federal. De ahí surgió que se encontraron recursos provenientes de varios grupos del narcotráfico. Por más esfuerzos que realizaron desde el gobierno para desmentir, por un lado, y, por el otro, desviar la atención, el asunto se mantuvo en la agenda durante un par de semanas.

El asunto no quedó ahí. Ahora recobra vigencia a raíz de un reporte periodístico publicado en el prestigiado diario New York Times (NYT) en el cual se establece que una nueva investigación de la DEA encontró financiamiento de las organizaciones criminales para la campaña de AMLO en 2018. Señala la reportera que se obtuvieron testimonios acerca de los vínculos de operadores muy cercanos al presidente que fueron quienes recibieron sumas millonarias para sus recorridos proselitistas en aquella elección.

En la investigación se asegura que existen diversos testimonios y pruebas, que incluyen videos en los que se ve a los hijos de López Obrador conviviendo con los capos y recibiendo los “apoyos” aun después de 2018, cuando López ya era presidente del país.

AIRE SUCIO. Las Pintas suma 11 episodios de polución en el año.

no fue el único escenario de polución en la ciudad, pues el sábado se activaron cuatro precontingencias en las zonas de influencia de Miravalle, Las Águilas, Vallarta y Centro de Guadalajara al registrar

149, 145 y 132 y 128 puntos Imeca, respectivamente. Los episodios se activaron a las 18 horas y acabaron a las 21. Con esas precontingencias y la activa en Las Pintas, la urbe ya suma un total de 22 episodios de mala calidad del aire en el año.

El NYT informó a López Obrador de la inminente publicación de la pieza y le dio la oportunidad de contar su versión sobre los hechos, solicitándole que respondiera a una serie de preguntas al respecto que le mandaron. No le respondió al medio por escrito, como se solicitaba, sino que lo hizo en su famosa conferencia de prensa mañanera, en la que despotricó en contra del periódico, de la DEA e incluso dudó del presidente Biden.

Así las cosas, es claro que el presidente y su equipo no le entran a lo que no les gusta o no les conviene. Toman a burla los asuntos serios y les restan importancia frente a las cámaras que dan cobertura a las interminables mañaneras. No sólo la imagen López Obrador está por los suelos, también la de la institución presidencial ha quedado en el descrédito y, al parecer, AMLO no está dispuesto a llevar a cabo ninguna acción para restaurar ninguna de las dos.

Afortunadamente cada vez hay más mexicanos que ya no le creen y consideran que es necesario cambiar de aires en el gobierno del país. Así sea.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 26 de febrero de 2024 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara LUZ DE ESPERANZA COLOCA CÉDULAS NUEVAMENTE
NO HAY GARANTÍA
Persiste mala calidad del aire en Las Pintas DESDE LA SEMANA PASADA NANCY ÁNGEL GUADALAJARA H asta el cierre de esta edición aún continuaba la precontingencia atmosférica activada en Las Pintas desde las 10 horas del jueves 22 de febrero debido a que la zona superó los 120 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). Con esa precontingencia Las Pintas ya suma 11 episodios de mala calidad del aire 2024, según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj): 0cho corresponden a precontingencias y tres a contingencias atmosféricas fase 1. Durante el fin de semana Las Pintas
ESTATAL
GOBIERNO
Y DE GDL
ORTEGA
PALESTRA BENJAMÍN
RUIZ @benortega
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
El 17% de estatales, con chamba extra

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Diecisiete de cada 100 policías de la entidad se ven obligados a realizar trabajos o emprender negocios extra a su labor policial para aumentar sus ingresos mensuales, según el Informe de la Evaluación Institucional del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023.

El documento, realizado por el Instituto de Información Estadística y Geografía (IIEG) del Estado de Jalisco y publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco, comprende una encuesta realizada entre el 25 de octubre y el 29 de diciembre de 2023 a policías del estado, elementos de la Fiscalía de Jalisco y custodios.

Entre sus principales resultados se encuentra que 17.75 por ciento de los elementos pertenecientes a las corporaciones antes señaladas obtienen ingresos extra por concepto de actividades comerciales, de servicios o profesionales.

De ese más de 17 por ciento de policías estatales que se ven en la necesidad de trabajar de manera añadida a su labor policial para obtener más ingresos, casi la mitad obtiene entre mil y hasta 3 mil pesos adicionales a su sueldo bruto como agentes, mientras que otro 26 por ciento obtiene entre 3 mil y 5 mil pesos.

Según la encuesta, la necesidad de obtener un ingreso extra entre policías del estado obedece a que casi la mitad tiene entre tres y cuatro personas que dependen de ellos económicamente, mientras que tres de cada 10 deben solventar los gastos de una o dos personas en sus hogares.

El ejercicio también arrojó que el 32 por ciento del total de los encuestados tiene un sueldo que oscila entre los 11 mil y los 16 mil pesos mensuales, mientras que aquellos que perciben entre 16 mil y 18 mil pesos son el 28 por ciento.

32

MUERE MOTOCICLISTA EN CENTRO DE TONALÁ

Matan a dos en centro nocturno de Tlajomulco

EN GDL FUE ASESINADA UNA MUJER

El doble crimen se reportó durante la mañana de este domingo y no dejó personas detenidas

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

El centro nocturno Junior’s Bar, ubicado sobre la avenida López Mateos, a la altura de la plaza comercial Punto Sur, fue escenario ayer de un doble crimen, pues durante la mañana de este domingo policías de Tlajomulco localizaron a dos hombres asesinados en su estacionamiento. En el lugar no hubo detenidos por los homicidios.

La noticia criminal se dio a conocer al filo de las 6 de la mañana, cuando reportes a la cabina del 911 indicaron de una agresión a tiros en contra de dos personas al interior del table dance.

ORIGEN. Los elementos con ingresos extra los obtienen de actividades comerciales, de servicios o profesionales.

WWW ntrguadalajara.com

Al llegar al lugar, efectivos de la comisaría municipal solicitaron la presencia de los Servicios Médicos Municipales, cuyos elementos únicamente pudieron corroborar la muerte de ambos varones. Presentaron múltiples impactos de arma de fuego.

Apenas el 15 de diciembre de 2023 un joven fue asesinado en el ingreso principal del mismo centro nocturno; sin embargo, volvió a operar con normalidad a días de ese crimen.

Como antecedente a la agresión de ayer, el 17 de enero tres trabajadores de un table dance ubicado en San Pedro Tlaquepaque fueron asesinados al interior del sitio. El ataque, perpetra-

MEDIANTE LA CEEAV

Aprueban $27 millones para la atención de víctimas de Jalisco

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

A casi dos meses del inicio del 2024, la Secretaría General del Gobierno (SGG) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) dieron a conocer los lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, el cual contará con 25 millones de pesos (mdp) para medidas de reparación integral de daños y con 2 mdp más para ayuda y asistencia. El documento, publicado el 20 de febrero de 2024 en el periódico oficial de Jalisco, indica que el monto de compensación para víctimas de delitos del orden estatal podrá ser de hasta 500 veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 1 millón 650 mil 265 pesos.

Los lineamientos también indican que la entrega de recursos a víctimas se hará, principalmente, mediante cheques a nombre de la víctima solicitante o de manera electrónica mediante un abono en cuenta de las o los beneficiarios; en las localidades donde no existe servicio bancario se buscarán alternativas que dejen constancia de la entrega y recepción del apoyo.

En el caso de búsquedas de personas desaparecidas, en el texto se precisa que en las individualizadas se brindará apoyo al núcleo familiar, mientras que en las búsquedas generalizadas será necesario que representantes de colectivos de familiares o grupos de familias señalen el día y lugar que llevaron a cabo la exploración para acceder a una ayuda por conceptos de alimentación y apoyo para transporte público local.

do por sujetos que luego escaparon, también dejó a un empleado con un balazo en el cuello.

Por otro lado, también al filo de las 6 de la mañana fue localizado el cadáver de una mujer al interior de una vivienda ubicada en la colonia Lomas del Pedregal, en Guadalajara.

El hallazgo lo hizo su pareja sentimental, quien al llegar a la finca encontró a la víctima tendida sobre el suelo y con manchas hemáticas. Según información preliminar, la mujer habría muerto tras sufrir varios golpes en diferentes partes del cuerpo.

El hombre relató que, al regresar de trabajar y abrir la puerta de su vivienda, encontró a su pareja tirada y con huellas de violencia, por lo que fue

él quien hizo llamados a la cabina del 911 para pedir, primero, la presencia de las autoridades, y, después, una ambulancia para que se le prestaran los primeros auxilios. Al igual que en el crimen ocurrido a las afueras de Junior’s Bar, no hubo personas detenidas. De nuevo en Tlajomulco, pero al interior del fraccionamiento Las Villas, ayer fue localizado el cadáver de un hombre envuelto en cobijas.

La víctima, de alrededor de 25 años de edad, fue encontrada dentro de un predio ubicado sobre el bulevar Las Villas y la calle Villa Oriente. Debido a que fue hallada completamente envuelta, los paramédicos no pudieron determinar su causa de su muerte.

Con el dinero se podrán cubrir también gastos de enfermos, extranjeros, heridos y cadáveres, así como los correspondientes por repatriación de mexicanos radicados

en el extranjero. También serán para alimentación, traslado, pasajes y gastos de hospedaje relacionados con atención a migrantes y personas deportadas.

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) confirmó al mediodía de ayer la muerte de su coordinador, el ingeniero César Castro Rodríguez. El deceso se debió a causas naturales.

Apenas el martes Castro Rodríguez había rendido su segundo informe de actividades al frente del consejo, cuya titularidad asumió en marzo de 2022. En el acto reciente destacó la labor del CCIJ en la generación de empleos para el estado.

César Castro era originario de Tepic, Nayarit, y se graduó de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica por la Universidad de Guadalajara (UdeG), aunque también contaba con diversos estudios en logística, planeación y comercio exterior.

Con 40 años de experiencia en la industria electrónica y de tecnologías, inició su carrera como analista de procesos en Xerox de México, en la Ciudad de México, y luego fue ascendido como supervisor de asesoría técnica y posteriormente como supervisor de logística. Su muerte fue lamentada por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, en sus cuentas de redes sociales: “(Fue) un gran amigo y apoyo invaluable para este gobierno y para Jalisco. Su legado permanecerá en quienes tuvimos el honor de trabajar hombro a hombro con él”.

PUNTO. El doble asesinato ocurrió en el estacionamiento del table dance.

SEGÚN

LINEAMIENTOS. La CEEAV contempla apoyos para búsquedas de personas desaparecidas.

HACE DOS AÑOS. Castro Rodríguez presidía el consejo de cámaras desde marzo de 2022. Va Setran por 73

mujeres en el transporte público

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Transporte (Setran) dio a conocer los lineamientos de Mujeres Conductoras del Estado de Jalisco, programa que en este 2024 buscará integrar a 73 mujeres al sector laboral formal del transporte público en el estado.

El documento, publicado el 20 de febrero en el periódico oficial El Estado de Jalisco, indica que la estrategia cuenta con un presupuesto de 1 millón 500 mil pesos.

El monto económico se utilizará para una certificación de licencias de conducir C2 de las beneficiarias, un curso para que obtengan el documento, dos pagos para las participantes, un gafete y atención de salud mental.

En los lineamientos se precisa que las interesadas deberán tener un mínimo 20 años de edad, contar con licencia de automovilista o chofer con una antigüedad de al menos dos años, residir en Jalisco, no contar con licencia C2, entre otros requisitos.

La convocatoria de Mujeres Conductoras del Estado de Jalisco se dará a conocer próximamente mediante la Setran y redes sociales del gobierno del estado.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 26 de febrero de 2024 FACEBOOK ntrguadalajara
ISSUU
ntrguadalajara
CUNA ALFARERA. Un motociclista de apenas 25 años de edad murió la madrugada de este domingo luego de derrapar e impactarse contra un camellón ubicado sobre las calles Cuitláhuac y Analco, en el Centro de Tonalá. Alrededor de las 5:30 horas policías municipales localizaron una motocicleta tirada y, a unos metros, el cuerpo de un joven con una severa lesión en el cráneo; al lugar llegaron paramédicos, pero sólo para confirmar el deceso. Según información emitida por las autoridades, el motorista no portaba casco de seguridad y su muerte se debió a un fuerte golpe en la cabeza. Edgar Flores
SEGÚN ENCUESTA
CAUSA NATURAL
CON 1.5 MDP
Muere César Castro Rodríguez, líder del CCIJ
policías estales encuestados tiene
de entre
mensuales
POR CIENTO del total de los
un sueldo
11 mil y 16 mil pesos
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

REDACCIÓN

PLAZA

GUADALAJARA

A

lejandro Fernández siempre será uno de los consentidos de su público tapatío y este fin de semana no fue la excepción, pues “El potrillo” llenó en su totalidad el concierto que ofreció la noche del viernes en la Monumental Plaza de Toros Nuevo Progreso, en Guadalajara y con el que arrancó su gira Amor y patria.El cantante salió al escenario con un elegante y tradicional traje de charro café y comenzó con su repertorio musical entre aplausos mariachi y músicos.

Las más de 16 mil personas que se dieron cita en la velada disfrutaron de temas como Hoy tengo ganas de ti, Te voy a perder, Te olvidé y Estos celos, clásicos que invitan a la nostalgia.

Pero también guio al público por un viaje de mucho baile con canciones como Sin tantita pena, Abrázame, Tu amor me hace bien y más.

Sé que te duele y Qué lástima emocionaron al público que coreó ambas canciones con el artista.

Uno de los momentos más especiales del show fue cuando interpretó Estos celos, uno de los temas más importantes de su fallecido padre, Vicente Fernández, y que lo hizo como un homenaje a éste, quien hace una semana habría cumplido 84 años.

Otros homenajes fueron para Juan Gabriel, con un popurrí; Joan Sebastian y José Alfredo Jiménez.

En primera fila, la familia Fernández disfrutó de la música de ‘El Potrillo’, se pudo ver a Doña Cuquita acompañada de su hija Alejandra; además de los hijos del cantante Camila, América y Alex Fernández, cada uno con sus respectivas parejas e hijas, quienes no pararon de cantar y bailar.

LLENO

ESPECIAL

ESCENARIO. Karol G festejó el primer aniversario de su disco Mañana será bonito, en Guadalajara.

Este fin de semana, la cantante colombiana disfrutó de dos conciertos con sus fans en la Perla Tapatía

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

K

arol G se lleva a Guadalajara en su corazón, luego de dos noches de concierto este fin de semana que sus fanáticos recordarán por mucho tiempo.La colombiana llegó a Guadalajara el viernes para dar su primer show sold out con más de 27 mil almas en el Estadio Tres de Marzo, una noche que dejó ver lo mucho que la artista ha evolucionado profesionalmente.

Fue en 2022 cuando La Bichota se presentó en el Auditorio Telmex de la Perla Tapatía frente a 9 mil personas, pero ahora con su Mañana será bonito world tour, Carolina derrochó sensualidad y felicidad en un concierto que repitió lleno total en su segunda fecha, el sábado.

Fue después de las 9 de la noche, Karol G salió al escenario con su tema TQG, uno de los más premiados y populares de su carrera que originalmente canta junto a Shakira. Le siguieron Besties y Mi cama, que lograron que el público explotara en gritos y baile.

“Guadalajara, ¿qué es toda esa energía si apenas vamos comenzando? Vamos a ver quiénes son los que más van a gritar, si ustedes hoy (viernes) o los de mañana (sábado)”, dijo la colombiana.

PATRIMONIO

Dos acervos bibliográficos de México se suman a la Unesco

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

D

os acervos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) y del ArchivoNacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fueron reconocidos este domingo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Memoria del Mundo.

Estos acervos corresponden al fondo Dirección de Monumentos Prehispánicos (1915-1959), del Archivo Nacional de Arqueología y del documento Obediencia e instrucción otorgada a fray Martín de Valencia, 1523, resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

La distinción otorgada a las colecciones se debió a “sus valores excepcionales en el devenir de nuestro país, así como por sus óptimas condiciones de preservación”, precisaron

las dependencias en un comunicado conjunto.

Lorenza López Mestas Camberos, coordinadora nacional de Arqueología del INAH, recibió el diploma que acredita la distinción al repositorio del ANA, en representación del director del organismo, Diego Prieto Hernández.

La funcionaria agradeció a los dictaminadores y dirigentes del organismo internacional por el par de deferencias y añadió que todo el ANA son claves para entender “el desarrollo y la historia de la profesionalización de la arqueología en nuestro país”.

Julio Alfonso Pérez Luna, quien recibió el reconocimiento al segundo texto, señaló que este documento, fechado en octubre de 1523, es fundamental para entender el inicio de la evangelización en el actual territorio mexicano, proceso iniciado por fray Martín de Valencia y su grupo de religiosos franciscanos hacia mayo de 1524.

FECHAS

Con un escenario muy llamativo, que contaba con una gran pantalla al centro y dos laterales, ninguna de las 27 mil almas presentes se perdió cada detalle del concierto, sin dejar de lado los fuegos artificiales, el gran cuerpo de bailarines y su banda conformada por puro talento femenino. La bichota, El barco y La Tusa continuaron poniendo el ambiente con una Karol G cubierta en un outfit de brillos y pedrería que resaltaba con cada una de las luces del escenario.

UN PÚBLICO SATISFECHO

“Realmente no puedo creer que esté aquí, pensé que la fecha nunca llegaría y me siento feliz de haber estado en este concierto. Me hubiera dolido mucho perdérmelo, estuvo increíble verla cantar y bailar por tres horas. Nunca lo voy a olvidar”, dijo Karla, una fan de la colombiana que se encontraba en la zona de pit, la más cercana al escenario.

“Mi boleto me costó alrededor de 8 mil pesos, pero valió cada maldito segundo”, dijo entre risas Rodrigo, otro fanático que viajó de Lagos de Moreno para poder ver a La Bichota.

Cuatro cambios de vestuario, cuatro bloques y tres horas de canciones fue lo que ofreció Carolina, nombre de pila de la cantante, y que el público recibió con gran felicidad.

Durante la segunda parte del show, Karol G salió en un outfit mucho más sexy, con una minifalda y un top que llevaba la bandera de México en forma de corazón, lo que llenó de orgullo al público que comenzó a corear al unísono “¡Bichota, hermana, ya eres mexicana”. Oki doki, Una noche en Medellín y Kulona, formaron parte de este segundo bloque, así como El makinón y Sejodioto Mañana será bonito, Mi ex tenía razón 200 copas y Provenza fueron los temas con los que Karol G cerró sus conciertos en la Perla Tapatía.

“La distinción de la Unesco nos permitirá evocar, en este 2024, los 500 años cumplidos en torno a aquel suceso histórico”, refirió.

El manuscrito, agregó, contiene dos segmentos, uno en latín y otro en castellano, que han logrado sobrevivir a numerosos avatares ocurridos a lo largo de los 300 años del dominio hispánico en México, además de las sucesivas guerras ocurridas en el siglo 19. Incluso, dijo, estuvo a punto de ser vendido, en 1956, por la Librería Robredo.

Además de estas dos inscripciones otorgadas al INAH, la Unesco distinguió a otros tres acervos propuestos al Comité Mexicano de Memoria del Mundo por especialistas de la Secretaría de Cultura.

Educación; Nuestras culturas viven: música, voces y sonoridades de México, de la Fonoteca Nacional; y el Archivo John y Colette Lilly: un testimonio sonoro y fílmico de la cultura wixárika de Tuapurie, de la Fonoteca y la Cineteca nacionales.

CARRERA

Oppenheimer lidera los premios SAG 2024

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El filme Oppenheimer se coronó en los galardones del Sindicato de Actores de EU (SAG-AFTRA) con la estatuilla a Mejor Elenco o Reparto, el máximo reconocimiento de estos premios que marcaron el regreso de los intérpretes tras la huelga que protagonizaron en 2023 en busca de mejores condiciones laborales.

“SAG-AFTRA gracias por pelear por nosotros, gracias a cada miembro que nos apoyó. La última vez que estuvimos todos juntos fue en una alfombra roja de la que nos retiramos (por la huelga) en solidaridad. Esto es un cierre de ciclo para nosotros”, dijo el actor Kenneth Brannagh, quien recibió el galardón en nombre del elenco de Oppenheimer Cillian Murphy, que interpreta en el filme de Christopher Nolan al atormentado creador de la bomba atómica Robert Oppenheimer, ganó en el apartado de Mejor Actor, mientras que Robert Downey Jr. recibió el premio a Mejor Actor de Reparto, continuando con el éxito que ya habían obtenido en galas como los Globos de Oro o los BAFTA.

MUY QUERIDA Peluches de Dr. Simi y brazaletes de la amistad fueron los regalos que más recibió la cantante.

HISTORIA.

La Unesco distingue tres niveles de Memoria del Mundo: de carácter nacional, de alcance regional latinoamericano para el caso de México y universal.

El reconocimiento de Mejor Actriz fue para Lily Gladstone por Killers of the flower moon, quien mantenía una reñida disputa con la protagonista de Poor things, Emma Stone, mientras que el de Mejor Actriz de Reparto se lo llevó Da’Vine Joy Randolph por su papel en The holdovers, de Alexander Payne. No obstante, la cinta más taquillera de 2023, Barbie, y la película Poor things de Yorgos Lanthimos, no recibieron ningún premio.

Con estos resultados, Oppenheimer reafirma su carrera como el filme favorito de los próximos Oscar, cuya ceremonia se llevará a cabo el 10 de marzo, en donde está nominado en 13 categorías.

El apartado televisivo fue acaparado por The bear y Succession, series que ya habían triunfado en ceremonias como los Globos de Oro, los Emmy o los Critics Choice Awards.

Succession obtuvo el premio a Mejor Elenco de una Serie de Drama, mientras que The bear ganó una estatuilla a Mejor Elenco de una Serie de Comedia, Mejor Actor de Comedia –por el trabajo de Jeremy Allen White– y Mejor Actriz de Reparto de Serie –por la actuación de Ayo Edebiri–.

Pedro Pascal fue la gran sorpresa de la noche al vencer a Kieran Culkin, el ganador de premios como los Emmy o los Globos de Oro, en el apartado de Mejor Actor de Serie de Drama por su personaje de Joel en la serie de HBO The last of us

La actriz Elizabeth Debicki, quien da vida a la princesa Diana de Gales en la serie The crown, ganó el premio a Mejor Actriz de Serie de Drama, y como se esperaba, la serie Beef ganó en apartados como Mejor Actor y Actriz de una Serie Limitada. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, que por primera vez en la historia fue transmitida en vivo por Netflix, fue el discurso de la actriz y presidente de SAG-AFTRA, Fran Drescher, quien destacó algunos puntos de su victoria tras la huelga histórica que protagonizaron actores y guionistas de Hollywood en 2023 contra los estudios y plataformas de streaming.

CORTESÍA EFE

MÁXIMO

26 de febrero de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
Lunes
“Su solidaridad encendió a los trabajadores de todo el mundo desencadenando lo que para siempre se recordará como el verano laboral caliente en el que tomaron el camino del héroe”, dijo la actriz. TOTAL. El potrillo cantó frente a más de 16 mil personas.
SOLD OUT
Karol G le dice ‘hasta pronto’ a GDL
PREMIO. El filme de Christopher Nolan se hizo con la estatuilla a Mejor
Estos acervos fueron: En los andamios de la educación, de Radio
Elenco o Reparto.
Fernández arranca su nueva gira en su tierra
El Salvador y Costa Rica disfrutaron primer de este nuevo tour y será justo en esta gira que se llevará a cabo su primera colaboración con Los Ángeles Azules.
CORTESÍA EFE
FOTOS: FERNANDA RANGEL

Modric desatasca al Madrid con golazo

LA LIGA

CORTESÍA EFE

MADRID

El croata Luka Modric, la semana que se habló de su futuro, de las distintas opciones que se pueden barajar, desatascó al Real Madrid y le dio la victoria ante el Sevilla (1-0) que le permite resistir la presión impuesta por la goleada del Barcelona el sábado ante el Getafe y mantener la distancia sobre el cuadro azulgrana y el Girona, que cerrará la vigésima sexta jornada este lunes en Montilivi contra el Rayo Vallecano.

En la vuelta de Sergio Ramos al Santiago Bernabéu, por primera vez desde que dejó hace cuatro años el Real Madrid, chocaba una y otra vez el cuadro de Carlo Ancelotti ante el entramado organizado por Quique Sánchez Flores, sin ideas, de forma atropellada, hasta torpe, hasta que apareció el veterano pero inacabable talento de Modric, que había saltado al césped a los 75 minutos, para, con un potente y colocado disparo, acabar con la resistencia del Sevilla.

El partido se encaminaba al final de forma frustrante para el cuadro blanco, que veía que se le podían escapar dos puntos con el consiguiente acercamiento del Barcelona y el posible del Girona, pero esa acción, como otra previa y providencial del meta ucraniano Andriy Lunin a disparo de Isaac Romero (m.52), decantaron el choque y mantuvieron el calvario sevillista en el Santiago Bernabéu, donde no gana desde diciembre de 2008 y suele salir derrotado.

El planteamiento de Quique Sánchez Flores se le atragantó a Vinicius, Rodrygo y Brahim y compañía salvo en ocasiones puntuales, como en un gol tempranero de Lucas Vázquez que anuló el colegiado tras visionar el vídeo o un disparo al palo del uruguayo Fede Valverde.

La victoria es un notable alivio para el Real Madrid, que tras empatar en Vallecas ante el Rayo la pasada jornada no podía permitirse un nuevo tropiezo. Con el 1-0 su ventaja sobre el Barcelona sigue siendo de ocho puntos y de momento de nueve sobre el Girona.

El Athletic completó uno de los partidos más flojos de la campaña en el Benito Villamarín, donde el Betis del chileno Manuel Pellegrini se tomó cierto desquite después de la decepción sufrida en Zagreb al caer en la Liga Conferencia ante el Dinamo croata.

El 3-1 es claro reflejo de la superioridad del conjunto sevillano. Ernesto Valverde, técnico del conjunto vasco, no quiso poner como excusa la expulsión a los 40 minutos de Nico Williams por doble amonestación, las dos seguidas por protestar.

En ese momento, el Betis dominaba con claridad con la primera diana como verdiblanco del argentino Chimy Ávila tras un pase medido del brasileño Willian Jose (m.13) y un autogol de Yuri Berchiche (m.38).

CAMPEONES.

El Liverpool se consagra ganador de la Carabao Cup en el legendario Estadio Wembley ante el Chelsea.

VAN DIJK GLORIFICA

AL ‘BABY’ LIVERPOOL

Chelsea no puede superar a un cuadro plagado de suplentes juveniles ante la ola de jugadores lesionados; los Blues siguen sin ganar nada

CARABAO CUP

CORTESÍA EFE

LONDRES

El eterno 0-0 al que parecen estar condenadas las finales entre Liverpool y Chelsea fue roto por un cercanías llamado Virgil Van Dijk. El holandés, en un equipo plagado de adolescentes, apareció en el minuto 118 de la prórroga para quebrar el empate y dar a los Reds su décima Copa de la Liga ante un Mauricio Pochettinio que sigue sin saber lo que es ganar un título en Inglaterra.

Lo que ha pasado es una locura: Klopp

■ Jürgen Klopp, técnico del Liverpool, manifestó que lo ocurrido este domingo, en el que su equipo se proclamó campeón de la Copa de la Liga, es “una locura” y que estas historias no son posibles.

Los Reds vencieron al Chelsea en Wembley, en un partido en el que no pudieron contar con diez jugadores del primer equipo por lesión, en el que perdieron también a Ryan Gravenberch en la primera parte, y en el que ganaron gracias a un tanto de Virgil Van Dijk en el minuto 118.

FINAL

RESULTADO Chelsea 0-1 Liverpool

FACEBOOK ntrguadalajara

“Lo que ha pasado hoy es una absoluta locura, estas cosas no son posibles. El equipo, esta plantilla, la cantera, está llena de personalidad. Estoy muy orgulloso de ser parte de esto esta noche”, dijo Klopp en Sky Sports. “Lo más loco de todo es que lo hemos merecido. Hemos tenido momentos de suerte, pero ellos también. Los chicos han dado la talla y ha sido genial”. Klopp tuvo que recurrir a varios chicos del filial, de 18 y 19 años. Cortesía EFE

WWW ntrguadalajara.com

Tras un gol anulado al propio Van Dijk, una expulsión perdonada a Moisés Caicedo, dos palos, infinitas ocasiones y un Liverpool que tuvo que recurrir a varios adolescentes por la falta de jugadores, Jürgen Klopp lo volvió a hacer y da un título más, quien sabe si el último a su club. Con suspense, a dos minutos de otra tanda de penaltis, pero de forma merecida, el Liverpool vuelve a levantar un trofeo que ya ganó hace dos años. Esperar goles era poco más que una utopía, con los precedentes anteriores, las finales de Copa de la Liga y FA Cup de 2022, ambas acabadas en la tanda de penaltis tras sendos 0-0. Es cierto

REDACCIÓN LOS ÁNGELES

La Selección Mexicana Femenil se estará jugando su futuro en la Copa Oro ante Estados Unidos este próximo lunes, ya quedé pendiente del resultado que obtengan, podrían pasar de ser líderes de su grupo a tener que jugar el repechaje para acceder a la siguiente fase. A pesar de que las dirigidas por Pedro López ya tiene asegurado qué jugarán por lo menos un partido más en esta Copa Oro, el resultado que obtengan ante USA será determinante para decidir su posición en la clasificación del grupo a y si avanzarán directo a la siguiente ronda o tendrán que buscar su pase en el repechaje de los mejores terceros lugares.

La victoria sería un resultado ideal para el conjunto Azteca ya que no solamente estarían rompiendo una paternidad que tiene Estados Unidos sobre ellas, sino que también estarían asegurando el primer lugar de su grupo con siete unidades, lo que las estaría enviando de manera directa a la siguiente fase

que poco se parecen estos equipos a los de hace dos años, en el caso del Liverpool por las infinitas bajas y en el del Chelsea por le reconstrucción de 1.000 millones llevada a cabo por Todd Boehly, pero la sensación de que no iba a haber muchos goles seguía ahí.

Con un Liverpool sin un tridente titular, con Cody Gakpo, Luis Díaz y Harvey Elliott y el Chelsea, acostumbrado a no ver puerta, el partido fue un carrusel de imprecisiones en las porterías, salpicado con las controvertidas decisiones del árbitro y el VAR.

Chris Kavanagh, uno de los más respetados colegiados de Inglaterra,

no vio una tarjeta roja directa a Moisés Caicedo por destrozar el tobillo de Ryan Gravenberch. Klopp, con doce jugadores en la enfermería, estalló en la banda, no dando crédito a lo que acababa de pasar. Más incredulidad para Klopp, que tenía que lidiar con el VAR, con el árbitro y con una plantilla en las últimas. Ante la falta de jugadores del primer equipo, tuvo que recurrir como cambios a Clark y McConnell, de 19 años, y a Danns, de 18. En el banquillo incluso esperaba su turno un chico de 16. La gloria fue para Van Dijk. El central, en un córner a dos minutos del final, apareció y cabeceó, esta vez sin oposición de la tecnología el tanto que evitó los penaltis y dio su décima Copa de la Liga al Liverpool.

‘Tri’ femenil busca dar la campanada

y tendrían la posibilidad de recibir a uno de los terceros lugares que logren avanzar. Otro resultado que estaría clasifi-

cando de manera directa a México a los cuartos de final sería el empate, ya que la clasificación quedaría con Estados Unidos en el primer puesto con siete unidades, seguido de México con cinco puntos y Argentina o República Dominicana estarían quedando en el tercer lugar.

CHIVAS
‘Chicharito’ volvió a sentirse futbolista

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El delantero Javier Chicharito Hernández, de las Chivas de Guadalajara del futbol mexicano, aseguró este sábado que regresar al equipo en el que inició su carrera, le regresó la sensación de ser futbolista.

“Estoy conmovido, feliz porque más allá de saber que este momento iba a llegar tarde o temprano, hoy me volví a sentir un futbolista”, dijo el goleador en una conferencia de prensa. Este sábado Hernández volvió a las canchas, en la victoria de las Chivas, 3-1 sobre los Pumas de la UNAM. Jugó sus primeros minutos en México después de más de 13 años en los que vistió las camisetas del Manchester United, el Real Madrid, el Bayern Leverkusen, el West Ham, el Sevilla y el LA Galaxy de la MLS.

Ante los Pumas, Hernández jugó los últimos siete minutos del partido y fue recibido con gritos de la afición que abarrotó el estadio ante su posible reaparición, recuperado de una lesión de rodilla. Chicharito señaló que, aunque fue dado de alta de la lesión, aún no se siente en condiciones para jugar como titular, pero confió en que con los minutos acumulados en los próximos compromisos pueda mejorar en lo futbolístico.

“No estoy para 90 minutos, eso va a tomar tiempo; dependerá de muchísimos factores, puede durar mucho más de lo que pensamos o menos”, reconoció.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

El Guadalajara derrotó en casa al Pumas de la UNAM por 3-1 con goles del Cade Cowell, Víctor Guzmán y Antonio Briseño, con lo que subió al séptimo lugar de la clasificación del torneo Clausura, con 15 puntos.

El Guadalajara visitará el próximo sábado al líder Cruz Azul en la fecha 10 del torneo y cuatro días más tarde disputará el partido de Ida de los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el América.

REAPARECE. Javier Hernández jugó siete minutos en el triunfo de Chivas sobre Pumas.

TÉCNICO INTERINO

Aristeguieta sustituye a Carbajal en Puebla

CORTESÍA EFE

PUEBLA

El ex delantero venezolano Fernando Aristeguieta asumió este sábado de forma interina la dirección técnica del Puebla mexicano, en sustitución del entrenador Ricardo Carbajal, cesado por los malos resultados en el Torneo Clausura 2024. El Puebla dio a conocer la noticia en una nota de prensa en la que reconoció que Carbajal tuvo buenos resultados en el equipo en su primer certamen, en el Apertura 2023, en el que con una nómina de bajo presupuesto llevó al equipo hasta los Cuartos de Final.

En aquel Apertura, los poblanos terminaron en el sexto lugar de la clasificación, con lo que libraron la repesca y se metieron de forma directa en la ronda de los ocho mejores, fase en la que cayeron ante

los Tigres UANL, que terminaron el torneo como subcampeones. En este Clausura 2024, Carbajal, de 55 años, tuvo una marca de un triunfo, un empate y seis derrotas, que condenaron al Puebla al penúltimo lugar con cuatro puntos, dos más que el colista Juárez FC. Además, el Puebla apenas suma seis goles.

26 de febrero de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Lunes
LÍDER IMPRESIONANTE. Luka Modric festeja el tanto que le dio el trunfo al Madrid.
CIERRA CONTRA ESTADOS UNIDOS
LA CARGA. El ‘Tri’ femenil enfrenta esta noche a Estados Unidos en busca del liderato del Grupo A.
A
EMERGENCIA. Aristeguieta jugó con los Camoteros hace algunos torneos. LOS REDS GANAN SU DÉCIMA
COPA
JORNADA 3 HOY EUA 21:15 México 2024
JORNADA 26 RESULTADO Real Madrid 1-0 Sevilla
CORTESÍA EFE CORTESÍA CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA

Rompen récord en 2023 ganancias bancarias

Banxico. Utilidades de la banca por 271.8 mil mdp, cifra 15.2% mayor que en 2022

Las utilidades de los bancos batieron récord en 2023, ante el alza en la tasa de interés.

Los bancos que operan en el país se anotaron otro año con montos máximos en ganancias. En 2023 reportaron utilidades por 271 mil 802 millones de pesos, un alza anual en términos reales de 10 por ciento, según el Banxico, y de 15.2 por ciento en términos nominales.

Hasta noviembre, cifras de la CNBV revelan que cinco bancos concentran 70.6 por ciento de las ganancias de todo el sector: BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex y Scotiabank. —Ana Martínez

Utilidades de la banca, mdp

0 300,000 107,152 271,802 2023 201620192021 181,326 162,942

Fuente: Banxico.

EXPORTACIONES DE CRUDO A CUBA

México envió más de 7 millones de barriles en los últimos 14 meses.

PEDRO HACES, SECRETARIO GENERAL DE LA CATEM EL GOBIERNO DE MÉXICO DEBE

OTORGAR

XÓCHITL GÁLVEZ DECIDE NO CAMBIAR SU TELÉFONO Y LO COMPARTE. "ESTO YA NADIE LO PARA".

AMLO CRITICA A YOUTUBE

Apenas son los primeros pasos de la transformación

EL YAQUI, SONORA. A siete meses de que termine su gobierno, el presidente López Obrador refirió que faltan muchas cosas por hacer. Dijo que YouTube está en plena decadencia por bajarle su 'mañanera' del jueves.

Inversionistas acusan de fraude bursátil a FUNO

Fibra Uno (FUNO), el mayor fideicomiso en bienes raíces de México, fue acusada por inversionistas de cometer fraude bursátil. La firma encabezada por André El Mann habría especulado con la emisión de Fibra Next, una escisión de FUNO, sin colocarse en Bolsa. El valor de las acciones de FUNO se incrementó en más de 20 por ciento, lo que significó un

alza en el valor de mercado de la empresa de 16 mil 66 millones de pesos con la perspectiva de la emisión. Sin embargo, documentos en poder de El Financiero muestran que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores no les ha autorizado la inscripción, lo que no ha sido informado a los inversionistas. —Redacción

GOBIERNO TENÍA

Nacionaliza México a Exportadora

de Sal (ESSA)

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Luz María de la Mora EVITAR GUERRA COMERCIAL

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Antonio Navalón AÑO CERO

RAÚL VALENZUELA URGE CUMPLIR REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN ANTE SISMOS.

AÑO XLIII · Nº. 11565 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESPECIAL
El gobierno de México nacionalizó a Exportadora de Sal (ESSA), después de adquirir 49 por ciento del productor de sal a Mitsubishi en mil 500 millones de pesos. ESSA ya era propiedad del Estado en 51 por ciento. ESSA posee la mina de sal más grande del mundo y es uno de los mayores productores junto con Chile. —Bloomberg YA 51%
CLAUDIA SHEINBAUM INVITA AL ZÓCALO A SUS SIMPATIZANTES EL 1 DE MARZO AL ARRANQUE DE SU CAMPAÑA.
MÁS INCENTIVOS FISCALES PARA APROVECHAR EL NEARSHORING.
Anotan récord
Las instituciones bancarias en México obtuvieron ganancias récord en 2023.

¿Arrancará finalmente Tesla?

Este fin de semana, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que, tras hablar con directivos de Tesla, estima que el comienzo de la construcción de la gigafactory en Santa Catarina podría ocurrir en el corto plazo, probablemente en el lapso de un mes, antes de que termine marzo.

Hubo especulaciones respecto a la posibilidad de que la fecha sea el domingo 3 de marzo, pero aún no está confirmada la fecha por la empresa.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El mundo cambió para Tesla desde hace algunos meses.

La acción de esta empresa llegó hasta 293 dólares a mediados de julio del año pasado. El viernes cerró ligeramente por debajo de 192 dólares, lo que implica una caída de 34 por ciento.

Los resultados comerciales y financieros de Tesla estuvieron por debajo de lo previsto y en la presentación de los resultados del cuarto trimestre la empresa advirtió que esperaba una menor demanda para 2024 debido a las elevadas tasas de interés.

Ni la transición hacia un parque automotriz eléctrico fue tan rápida como parecía ni la reducción de los precios de los vehículos producidos por Tesla fue tan rápida como se esperaba.

A ello hay que agregar la competencia china.

Tesla fue desplazado por la empresa china BYD como el principal productor de vehículos eléctricos en el mundo al final del año pasado.

No es solo una empresa la que compite con Tesla. En el mundo entero, los vehículos eléctricos chinos empezaron a convertirse en protagonistas del mercado y en algunos lugares se volvieron líderes.

En todo este contexto, en algunos momentos se especuló que Tesla habría de cancelar su proyecto de inversión en el estado de Nuevo León.

Para fortuna de México, pareciera que no es así y que la planta pronto empezará a construirse.

Entre expertos en proyectos de inversión se ha empezado a cuestionar la viabilidad de algunos de los grandes proyectos de inversión asociados con el nearshoring

El más grande de los listados por la Secretaría de Economía es el de Mexico Pacific Limited, que consiste en un gasoducto que proviene de la zona de la Cuenca Pérmica en el estado de Texas. Recorrerá 800

kilómetros para llegar a Puerto Libertad en Sonora, en donde se construirá una planta de licuefacción.

El proyecto es del orden de 13 mil millones de dólares y va caminando. Apenas el viernes pasado el gobernador Durazo le dio seguimiento.

Ese proyecto parece una buena apuesta debido a las grandes diferencias de precios entre el gas en Norteamérica y Asia, lo que lo hace sumamente rentable.

Luego sigue en importancia Tesla, con las dudas que se generaron y que ya se empiezan a resolver.

El siguiente proyecto en relevancia es el de Copenhagen Infraestructure Partners, que implica una planta de hidrógeno verde en el istmo de Tehuantepec.

De este proyecto hay muchas dudas de su viabilidad, por lo menos en cuanto al volumen de inversión de 10 mil millones de dólares que fue anunciado.

Uno más es el proyecto de la empresa australiana Woodside Energy, que avanza muy bien. La previsión es una inversión de 7 mil millones de dólares en las aguas profundas del Golfo de México, para el proyecto Trion que podría producir 110 mil barriles diarios de petróleo en el 2028.

Otro proyecto de gran magnitud que fue anunciado es la expansión de KIA en Nuevo León, con proyectos por hasta un monto de 6 mil millones de dólares, lo que la convertiría en una de las máximas inversiones automotrices en el país.

Aunque hay muchos otros proyectos –se estima que más de 300– asociados con el nearshoring, en la medida que los más grandes se vayan concretando, se van a disipar algunas dudas del alcance de este proceso y esto mismo va a propiciar que otras inversiones vayan acelerándose.

Las cifras de inversión extranjera directa no han reflejado aún este proceso. Como le hemos comentado en artículos anteriores, en parte por las dificultades de contabilizar la inversión china, pero también porque se espera el arranque de proyectos de gran envergadura, como los listados.

Si en marzo Tesla comienza finalmente a construir, este hecho tendrá un efecto emblemático muy poderoso que moverá aún más inversiones.

Ya lo veremos.

‘Vidas pasadas’, mejor película del año del cine independiente

EN LA EDICIÓN 39 DE LOS FILM INDEPENDENT Spirit Awards 2024, que reconocen exclusivamente los esfuerzos de los actores de cine independiente, se otorgó ayer el galardón como la mejor película del año a la coreana ‘Vidas pasadas’ (Past lives). Mientras la cinta francesa 'Anatomy of a fall (Anatomía de una caída), de Justine Triet, se llevó el premio como mejor película internacional, dejando en el camino a 'Tótem', de la cineasta mexicana Lila Avilés. Mientras que el filme estadounidense 'Los que se quedan' (The holdovers) sorprendió al llevarse tres premios.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
COORDENADAS
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 26 de Febrero de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 26 de Febrero de 2024
AP
FOTOS:
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q

Acciones del sector reportan desempeño favorable en 2023 y en lo que va de este año

El incremento en la tasa de interés le brindó a los bancos que operan en México otro año con montos récord en utilidades. En 2023 reportaron ganancias por 271 mil 802 millones de pesos, que implicó un incremento anual en términos reales de 10 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

El ciclo alcista por parte del banco central llevó al referencial a su máximo de 11.25 por ciento y esto benefició a las instituciones bancarias; sin embargo, el avance de las ganancias es el más bajo desde 2020, cuando cayeron 39 por ciento en términos reales.

Hasta noviembre del año pasado, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cinco bancos concentraron 70.6 por ciento de las ganancias de todo el sector: BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex y Scotiabank. Esta información no ha sido actualizada por el regulador al cierre de 2023.

Tan solo los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revelaron sus ganancias en sus reportes correspondientes al cuarto trimestre del año pasado en los que resaltaron montos nunca antes vistos.

Uno de ellos fue Grupo Financiero Banorte que obtuvo utilidades netas por 52 mil 418 millones de pesos. Esto fue equivalente a un alza de 10.3 por ciento en términos reales. Solo el negocio bancario ganó 41 mil 946 millones de pesos al cierre del cuarto trimestre del 2023, es decir, 15.9 por ciento más que en 2022. Esta cifra es alcanzada por primera vez desde que se tienen registros.

Otro grupo financiero que también está en el mercado de valores es Inbursa. En su reporte expuso que su utilidad neta ascendió a 30 mil 985 millones de pesos. Esto le representó al brazo financiero de las empresas de Carlos Slim obtener un aumento de 20.8 por ciento respecto al cierre de 2022.

Abundó que el crecimiento se debió principalmente a un incremento en el margen financiero, ya que pasó de 25 mil 452 millones de pesos a 35 mil 152 millones de pesos de un año a otro. A su vez, este último creció ante “mayores niveles

Efecto tasas

Las utilidades de los bancos crecieron 10% en 2023, en términos reales, impulsadas principalmente por las mayores tasas de interés; el año también fue favorable para las acciones del sector.

Ganancias de los bancos

Millones de pesos constantes

Rendimiento de las acciones en 2023

Var. %

BALANCE POSITIVO

10% CRECIERON

Las utilidades de los bancos, en 2023, con respecto a 2022, según cifras de Banxico.

en la cartera de crédito promedio y en las tasas de interés, así como a un robusto costo de riesgo”. Banco Inbursa obtuvo una utilidad récord de 20 mil 725 millones de pesos en 2023, un 23.1 por ciento más.

Por su parte, Banco del Bajío reportó ganancias por 11 mil 91 millones de pesos, lo que es 31.2 por ciento más que un año antes.

Gentera, matriz de Compartamos Banco, reportó utilidades

955,103

MILLONES DE PESOS Obtuvieron el año anterior, por intereses y comisiones en la cartera de crédito.

por cinco mil 52 millones de pesos, monto no visto antes, que es 3.6 por ciento más año contra año; solo para la institución bancaria este rubro retrocedió 17.8 por ciento.

Alfonso Martínez, socio del grupo bancario y financiero en Baker McKenzie, proyectó que este año se verán bajas en la tasa de interés, por lo que “los bancos tendrán que ajustar las utilidades proyectadas”. Previó que para mantener la renta-

261,643

MILLONES DE PESOS

Reportaron de ingresos por intereses y rendimientos en inversiones.

bilidad regresen a modelos del servicio de pagos y se alejen de otorgar créditos.

Previamente, Alejandro Tapia, director sénior de Fitch Ratings, indicó que para este año se espera que la actividad de los bancos se estabilice, luego de un buen 2023. Entre sus riesgos enlistó un periodo más largo con las tasas en su nivel actual, la inflación y el desempeño económico.

TAMBIÉN SUBEN ACCIONES

En un análisis reciente, Grupo Financiero Monex observó de forma positiva emisoras de diversos sectores, incluidos los bancos. Los papeles de estas entidades en el mercado bursátil han tenido un buen comportamiento en lo que va del año.

El mejor desempeño lo ha tenido Grupo Financiero Inbursa y Banco del Bajío, con incrementos de 17.8 por ciento y 15.9 por ciento, respectivamente. Su capitalización bursátil asciende a 328.2 mil millones de pesos y 79.5 mil millones de pesos, respectivamente.

En tanto, las acciones de Grupo Financiero Banorte, Gentera y Regional han avanzado 8.9 por ciento, 14.1 por ciento y 3.4 por ciento, cada una. Su valor de mercado se encuentra en 527.9 mil millones de pesos, 41.7 mil millones de pesos y 54.2 mil millones de pesos, en ese orden.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 26 de Febrero de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.560 ▲ $0.04 Interbancario (spot) $17.121 ▲ 0.06% Euro (BCE) $18.509 ▲ 0.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,659.80▼ -0.86% FTSE BIVA (puntos) 1,172.39 ▼ -0.68% Dow Jones (puntos) 39,131.53 ▲ 0.16% PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.49 ▼ -2.70% BRENT - ICE 81.72 ▼ -2.33% Mezcla Mexicana (Pemex) 72.22 ▼ -2.76% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▲ 0.00 Bono a 10 años 9.20% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,049.40▲ 0.92% Onza plata NY (venta) $23.19 ▲ 0.81% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.89% ▲ 0.18 Anual (ene-23/ene-24) 4.88% ▲ 0.22
DE BANXICO Bancos registran utilidades
272 mil mdp en
Favorece mayor margen financiero, por mayores niveles en las tasas de interés
REPORTE
récord de
2023
Fuente: Banxico y Bloomberg 20092011 2016 202020222023 100,000 300,000 116,994 154,109 124,230 271,802 -10.00.0 50.0 Grupo Financiero Inbursa Grupo Financiero Banorte Regional Gentera Banco del Bajío -7.7 42.2 22.0 15.8 7.5 2013 2018 164,906 123,625 201,869 246,987

Jane Fraser vigila separación de bancos

Algunos de los principales directores mundiales del sector financiero han visitado México en los últimos días.

Ahí tienen las reuniones de Larry Fink, director de BlackRock, con clientes, candidatas y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También hace poco estuvo en nuestro país Jane Fraser, la directora mundial de Citi, para revisar de cerca la separación de los dos bancos, Citi México y Banamex, proceso que debe quedar listo este año.

Como se los comenté recientemente, Citibanamex se va a separar en dos bancos: Banamex y Citi México. Este es un movimiento de suma importancia para Fraser, ya que tiene el objetivo de crear dos bancos sólidos, capaces de colocarse entre las instituciones financieras más relevantes del país.

Por un lado, se creará por así decirlo de cero, el banco de Citi México, que atenderá toda la banca institucional y empresarial, que estará una vez que el proceso de separación se concrete, a cargo de Álvaro Jaramillo.

Por el otro lado, tendremos a Banamex a cargo de Manuel Romo, quien tendrá el negocio de la banca de consumo, seguros y la Afore.

Durante su visita, Fraser se reunió con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, y también con Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Sobre ambas reuniones, nos enteramos de que Fraser explicó los avances que ya tienen en la separación de sistemas y el cumplimiento regulatorio y, sobre todo, que Fraser está muy optimista, ya que todo va en tiempo y forma para que ambas instituciones completen su separación a partir del segundo semestre del año.

Y lo que comentó Fraser en sus encuentros, es que están "totalmente determinados a posicionar tanto a Banamex como a Citi México como los bancos ganadores en este país", dijo la mandamás de Citi a nivel global.

En su visita al país, que –por cierto– se conoció por

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

las redes sociales del presidente de la CNBV, también incluyó encuentros con clientes importantes de Citibanamex, así como con colaboradores en el corporativo de Santa Fe, a quienes les pidió mantener una mentalidad ganadora, y es que hay que reconocer han sido dos años retadores, luego del anuncio hecho en enero de 2022.

Por cierto, nos cuentan que también habló de la incorporación de Ignacio Deschamps a los consejos de administración del banco y el grupo financiero, y reconoció el trabajo que Manuel Romo ha realizado en estos dos complicados años, desde el anuncio de venta, y luego la separación de dos bancos.

Los cambios de FEMSA

Los próximos dos meses serán especiales para FEMSA, que preside José Antonio Fernández Carbajal, ya que serán tiempos de transición, pues luego de haber concluido en su mayoría los procesos transformacionales relacionadas con FEMSA Forward, se formalizaron dos cambios en el equipo directivo.

Por un lado, Francisco Camacho Beltrán, director Corporativo de FEMSA, que se unió hace cuatro años, dejará su cargo con una hoja de ruta clara, aseguran, para seguir creciendo de forma sostenida, y en una posición envidiable para lograr los ambiciosos objetivos que FEMSA se ha fijado para sus esfuerzos en sostenibilidad.

También, Eugenio Garza y Garza, director de Finanzas y Desarrollo Corporativo de FEMSA, quien realizó la desinversión de la empresa de su participación accionaria en Heineken, así como muchas otras transacciones, dejará la compañía. Ambos terminan su ciclo el próximo 30 de abril.

En esa fecha, será Martín Arias quien asuma el cargo como director de Finanzas (CFO) de

FEMSA de forma interina, quien por cierto, ha estado los últimos 25 años como parte del equipo financiero, en donde inició como asesor financiero en 1999. Arias reportará de forma directa a Fernández Carbajal, quien es el director general y presidente ejecutivo del Consejo de FEMSA.

Además de esos cambios, hay que seguir de cerca a FEMSA Digital, ya que Spin adquirió 1.1 millones de usuarios durante el cierre del último trimestre del año pasado, llegando ya a 9.9 millones de usuarios en total.

Dato que más de un banco está siguiendo de cerca.

De esa historia ya platicaremos.

Banorte, a paso veloz

Fueron más de 146 millones de pesos el dinero que ya está destinado y trabajando en la reconstrucción de Acapulco por parte del Grupo Financiero Banorte, que preside Carlos Hank González

A tres meses de haber activado el programa de recaudación “Uno por Uno”, Fundación Banorte recaudó 73 millones 490 mil 420 pesos para apoyar a las personas afectadas por el huracán Otis, ese monto fue duplicado por el banco.

Recordemos las donaciones que hicieron el cantante Luis Miguel y 'Checo' Pérez para contribuir al puerto.

Lo bueno es que todo ese dinero ha sido gestionado de manera directa por la fundación del grupo y más de mil 500 casas están siendo reconstruidas.

La novela Fernández, Collado y Televisa

La historia es larga, y narrada en primera persona por Eduardo Fernández, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y luego empresario financiero, que es donde se dio todo el entramado que denunció contra directivos de Televisa en Estados Unidos.

Y es que, la denuncia que hizo hace un par de años ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, que es el organismo que regula los mercados y protege a los inversores en ese país, originó a su vez, contradenuncias por extorsión en su contra, y eso hace que hoy esté detenido en Madrid, por el delito de tentativa de extorsión.

Demandas y contrademandas, en donde una vez más es mencionado el abogado Juan Collado, quien, por cierto, aseguran se encuentra en casa, pero delicado de salud.

Ahora Fernández iniciará el proceso para ser extraditado a México.

Esta historia seguro dará para que se cuente en varias temporadas.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 26 de Febrero de 2024 ECONOMÍA
Eduardo Fernández Carlos Hank González José Antonio Fernández Jane Fraser

FALLIDA COLOCACIÓN DE FIBRA NEXT

Inversionistas demandan por fraude bursátil a Fibra Uno

La acusación se basa en el alza de los títulos del fideicomiso sin tener autorización

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

Fibra Uno (FUNO), una de las Fibras más importantes de México, quien es encabezada por André El Mann, fue acusada por inversionistas de cometer un fraude bursátil.

La razón es que, de acuerdo con documentos en poder de El Financiero, se ha especulado con la emisión de títulos de la llamada Fibra Next sin que se haya colocado en la Bolsa y se ha engañado al mercado.

El día de septiembre pasado en que se anunció la intención de lanzar Fibra Next, orientada al mercado de inmuebles industria-

les y comerciales para aprovechar el mercado surgido con el nearshoring, el valor de las acciones de FUNO se incrementó en más de 20 por ciento, lo que significó un alza en el valor de mercado de la empresa de 16 mil 66 millones de pesos.

Sin embargo, en la víspera del presunto lanzamiento de Fibra Next, previsto para el 30 de noviembre, se anunció la posposición de la oferta por parte de la empresa. “Fibra Uno está optando por no llevar a cabo la Oferta Pública Inicial de Fibra Next en estos momentos y diferirlo hasta recibir la confirmación de criterio”.

La decisión fue tomada a pesar de la fuerte demanda de títulos que ya existía.

En enero pasado, Gonzalo Robina, director general adjunto de FUNO confirmó que esperaban una confirmación del SAT para que los

Ponen 'paños fríos'

La colocación de Fibra Next en Bolsa aún no ha sido autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a pesar de que la empresa mencionó que solo un trámite fiscal la estaba deteniendo.

inversionistas gozaran de los beneficios del tratamiento tributario de la nueva Fibra.

Empero, el 8 de febrero pasado, mediante una comunicación a inversionistas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se señaló que: “Fibra Next se encuentra en proceso de análisis y revisión para su inscripción, por lo que aún no ha sido autorizada por esta CNBV”.

Es decir, de acuerdo con la comunicación de la autoridad a los quejo-

¿Estamos haciendo lo correcto para aprovechar el nearshoring?

Es realmente asombrosa la dicotomía entre la percepción que se tiene en el exterior sobre la perspectiva privilegiada que tiene el país, lo que se ha denominado el “Mexican Moment”, y la percepción interna de que México atraviesa por uno de los momentos más obscuros y degradantes de su historia.

En el 2023 México se consolidó como el socio comercial más importante de Estados

Unidos. Hace uno meses James Dimon, CEO global del banco de inversión mas importante del mundo JP Morgan afirmó que la prioridad número uno del banco es México. La semana pasada visitó nuestro país y se entrevistó con las dos candidatas Larry Fink, presidente y CEO de Blackrock, el fondo de Inversión más grande del mundo.

En el otro lado de la moneda, ocho ciudades de México aparecen en los rankings de las urbes más peligrosas del mundo. El país viene perdiendo lugares en los rankings de competitividad, salud, educación, bienestar, Estado de derecho, seguridad, energías renovables, etc.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Según la Secretaría de Economía, en el año 2023 México captó un flujo neto de Inversión Extranjera Directa por un importe récord de más de 36 mil millones de dólares; un incremento de +2.2% anual en relación al 2022.

Gran parte de esta cantidad se debe a la reinversión de utilidades y los préstamos intercompañías de las empresas extranjeras. La reinversión de utilidades representa un 74% del total de la inversión; seguido por préstamos y pagos realizados entre compañías del mismo grupo corporativo que representa el 13% del total. Y ojo, solo el 13% del total corresponde a la inversión en adquisición de empresas, o en la creación de nuevos puestos de trabajo (4.7 mmdd).

Un estudio del Tec de Monterrey firmado por el investigador especialista el Dr. Roberto Duran concluye que México esta aprovechando solo el 15% de los flujos de inversión que se generan por el fenómeno del nearshoring Países como Filipinas o Vietnam, e incluso Brasil están aprovechando de una mejor forma este fenómeno global captando montos superiores de inversión en plantas industriales.

Brasil no tiene TLC con Estados Unidos, y está lejos del principal mercado del mundo y de Europa y de China, con quie-

sos, la razón por la que no se llevó a efecto la emisión de Fibra Next no fue la falta de confirmación de un criterio fiscal sino que su inscripción no estaba autorizada por la CNBV, según se lee en el oficio firmado por Leopoldo Molina, director General de Emisoras de la Comisión.

El reclamo de los quejosos es que se engañó al público inversionista al hacerlo creer que se tenían ya las autorizaciones respectivas, lo que propició un incremento fraudulento en el valor de las acciones de FUNO.

nes mantiene intensas relaciones comerciales.

Al conocer este desglose de información, puede deducirse que el fenómeno del nearshoring parece no estarse materializando todavía.

El jueves pasado pude exponer en una conferencia de una agencia internacional de noticias, en la Ciudad de México, esta conclusión. Después de mi ponencia le tocó exponer al presidente de un grupo consultor global radicado en Monterrey, y lo primero que dijo es que su percepción es muy distinta, y sentenció irónicamente “Yo tengo otros datos”.

La Secretaría de Economía ha publicado que al cierre de noviembre pasado se tienen registrados solicitudes de proyectos por el equivalente a 33 mil millones de dólares.

El fenómeno ha generado una enorme especulación inmobiliaria en varias ciudades del norte del país y del Bajío. Los desarrollos de parques industriales, residenciales, de interés medio e interés social han venido apareciendo con apidez descubriendo también la insuficiencia de agua, de energía eléctrica, y de infraestructura en general.

La Comisión de Estudios Económicos del IMCP que me toca presidir, propone estas medidas

Antes de anunciarse la intención de colocar Fibra Next, las acciones se cotizaban en 24.28 pesos y el viernes pasado cerraron en 32.43 pesos, lo que implica una ganancia de 33 por ciento.

No es el primer caso en el que se ven involucrados los señores El Mann Arazi. En 2021 la propia CNBV emitió una opinión de delito por la omisión y ocultamiento de información relevante para el público inversionista, que dio lugar a un largo litigio.

para aprovechar de una mejor forma el potencial de la Inversión Extranjera Directa derivada de la relocalización de plantas industriales:

• Respetar el Estado de derecho en los tres poderes y en los tres niveles de gobierno.

• Fortalecer los organismos autónomos que contribuyen a regular y supervisar diversas áreas de la actividad económica.

• Aplicar una política de tolerancia cero al crimen organizado y a la inseguridad.

• Generar políticas públicas que promuevan el desarrollo industrial y la inversión productiva.

• Establecer una política de impulso acelerado a las energías limpias y a la sustentabilidad.

• Elevar la calidad y la cantidad de la educación.

• Desarrollar un sistema financiero más competitivo aprovechando más intensivamente los recursos de las pensiones y de las reservas de las compañías de seguros, de la banca de desarrollo y de otros inversionistas institucionales

• Incrementar la Inversión pública y privada en infraestructura.

• Diseñar un régimen fiscal competitivo y adecuado para la atracción de la inversión extranjera directa.

5 ECONOMÍA Lunes 26 de Febrero de 2024

Retrasan previsión de bajas en tasas

Los economistas de Goldman Sachs retrasaron hasta junio sus apuestas sobre el inicio de los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, tras analizar los comentarios recientes del banco central y las minutas de su reunión de enero.

El banco de inversión estadounidense descartó su previsión de un recorte en mayo y ahora espera cuatro reducciones este año –frente a las cinco anteriores– en junio, julio, septiembre y diciembre. También prevé cuatro recortes más el próximo año, frente a los tres que esperaba previamente, pero dejó igual la estimación de la tasa terminal en 3.25-3.5 por ciento, indicaron especialistas de la firma en un reporte.

Los analistas señalaron que “los recortes no son necesarios con urgencia”, dado que los datos económicos han mostrado solidez.

—Bloomberg

COLABORADOR INVITADO

Socio Propiedad Intelectual, Activos Intangibles y Tech en Santamarina + Steta

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

La inclusión de la tecnología en la vida cotidiana en un mundo que evoluciona minuto a minuto, ha traído consigo nuevos términos que poco a poco escuchamos más, tal es el caso de “Derechos digitales” el cual requiere un nuevo marco de regulación, en nuestro país.

¿Qué son los derechos digitales?

Estos son una extensión de los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que fomentan un modelo de transformación digital que refuerce la dimensión humana.

¿Cómo se regulan los derechos digitales en el país?

Éstos tienen por objetivo final garantizar el acceso a Internet a todas las personas para cerrar la brecha digital, y promover un uso correcto de la red como un bien común, es decir el acceso a la información online de forma segura y transparente.

La Electronic Frontier Foundation (EFF), es una organización sin fines de lucro la cual defiende los ciberderechos y fue fundada por los activistas de Internet John Perry Barlow, Mitch Kapor y John Gilmore.

En la actualidad no existen un estándar de estos derechos, sino que cada país ha creado su propia carta de derechos digitales.

En México en noviembre del 2023, el Senado de la República instaló la Comisión de Derechos Digitales, la cual tiene el objetivo de estudiar y dictaminar los asuntos orientados a la regulación, uso, aprovechamiento e implementación de las herramientas y plataformas tecnológicas, así como lograr una inclusión digital universal.

Además, aborda cuestiones relacionadas con la privacidad,

ciberseguridad, la libertad de expresión y el acceso a la información.

De acuerdo a la Gaceta Parlamentaria, la comisión será conformada por un grupo diverso de senadoras y senadores, los cuales seguirán el camino hacia la protección y promoción de los derechos digitales en México, los cuales hasta el momento habían estado prácticamente a la deriva desde la perspectiva de gobierno.

El reto de dicha comisión es lograr una inclusión digital universal. Esto es fundamental en un mundo donde el acceso a la información y la libertad de expresión, se encuentran en un nuevo escenario en línea.

Dicha comisión está presidida por Ruth Alejandra López Hernández, del partido Movimiento Ciudadano, como secretario el senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, y Alejandra Lagunes del Partido Verde,

esta última principal voz de los temas digitales en el Senado.

Ya que ha destacado la importancia de abordar temas digitales, especialmente en la transición hacia un gobierno digital y la necesidad de legislar para proteger los derechos de la población en un entorno tecnológico en constante evolución.

La creación de la Comisión de Derechos Digitales es, un primer paso necesario para garantizar la vida de las y los mexicanos en el ciberespacio. En un mundo en el que los espacios digitales se difuminan, y donde la vida es a través de un click, la protección de los derechos digitales es una prioridad.

El Senado ha dado su primer paso en tomar en serio la protección de los derechos digitales, un compromiso que es crucial en la era de la información, sin embargo, es necesario traducir estas intenciones en medidas legislativas y marcos regulatorios claros para que México no quede rezagado ante otros países y pueda ofrecer confianza en las empresas que buscan invertir en el ámbito digital.

“En la actualidad no existen un estándar de estos derechos, sino que cada país ha creado su propia carta”
6 Lunes 26 de Febrero de 2024 ECONOMÍA

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

En lo que va del año, dos de los principales índices accionarios que operan al interior de la bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) han conseguido registrar más de 10 jornadas operando en máximos históricos. El Dow Jones suma 14 sesiones, mientras que el S&P 500 se ha posicionado en zona récord 13 veces.

Lo anterior, en respuesta a una mayor demanda de activos de riesgo, ante las expectativas de que la Reserva Federal se encuentra próxima a mostrar una postura monetaria menos restrictiva, aunado a los resultados financieros positivos, que han superado las expectativas del mercado sobre la integración de la inteligencia artificial.

Hasta el viernes pasado, los índices mencionados consiguieron sostener sus niveles históricos, y después de que el S&P 500 tocó momentáneamente las 5 mil 100 unidades, en su balance semanal obtuvo un incremento de 1.66 por ciento, seguido por un alza de 1.40 por ciento por parte del tecnológico Nasdaq, mientras que el Dow Jones ganó 1.30 por ciento en el lapso.

Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión, indicó que esto se debe a una expectativa favorable en la parte macroeconómica, ya que la probabilidad de recesión ha disminuido, y también por la generación de utilidades corporativas.

Además, anticipó que la tendencia positiva en los mercados

Contraste

En medio de los avances que han dado lugar a los históricos del Dow Jones y el S&P 500, la BMV tuvo un balance negativo en la última semana.

Índices bursátiles, Var. % semanal

-1.000.00

Merval (Argentina)

FTSE MIB (Italia)

Ibex (Madrid)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

Bovespa (Brasil)

FTSE 100 (Londres)

S&P/BMV IPC (México) -0.83

Fuente: Bloomberg

Bolsas en Wall Street escalan a nuevos máximos

podría mantenerse si la economía se mantiene sólida, sin riesgos de sobrecalentamiento, y que las utilidades sigan creciendo.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, puntualizó que para que el rally actual se extienda será clave que la Fed no cambie de visión en el corto plazo, o que el escaneo de recesión no aumente de probabilidad hacia el segundo semestre del 2024.

En contraste, las bolsas locales sumaron tres semanas con pérdidas; el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.83 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, cayó 0.54 por ciento.

Por su parte, la moneda mexicana cerró en 17.1205 unidades, con lo que el peso registró una depreciación en la semana de 0.42 por ciento o 7.15 centavos.

COTIZACIÓN DEL EURO

SEÑALA EL CEESP

Preocupa a IP deterioro del sector salud

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

México tiene la urgencia de mejorar el sector salud, tanto en sus recursos, como en la operación de su sistema. En ese sentido, la próxima administración tendrá la obligación de abordar dichos pendientes en la agenda, externó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“No hay duda de la urgencia de fortalecer el sector salud del país lo más pronto posible. No obstante, es claro que para ello se requiere de recursos económicos y que estos sean bien asignados”, señaló.

Mencionó que dentro de esas mejoras al sistema de salud se deberá contemplar el desarrollo de capacidades que lo vuelvan eficiente en materia de atención médica y su financiamiento.

“Se debe asegurar la atención de la población, el abasto de medicinas, insumos y dispositivos médicos”, añadió.

El organismo destacó que el sector salud padece fuertes rezagos, e incluso, a nivel internacional muestra resultados decepcionantes. Subrayó que dentro de la OCDE México es uno de los países con los más bajos indicadores en salud.

Gasto. Otra de las preocupaciones de la iniciativa privada recae en el incremento al gasto de bolsillo de la población en materia de salud.

Golpe al bolsillo. El CEESP afirmó que la endeble situación del sector salud ha tenido impacto sobre todo en las familias de bajos ingresos.

RESPETO ANTE POLARIZACIÓN

Ante la probabilidad de ser blancos de críticas, con motivo de las elecciones populares, los sectores industriales deberán permanecer unidos, aseveró el presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, en el marco de la reunión del Consejo Directivo, del organismo.

“Es muy probable que en aras de ganar votos, (los industriales) sean centro de críticas de muchos de los aspirantes a puestos de elección popular, a pesar de que la industria es el principal motor de crecimiento del PIB; importante generadora de empleos formales y la que más productos exporta”, detalló la Confederación, por medio de un comunicado de prensa.

7 ECONOMÍA Lunes 26 de Febrero de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 908.1215 0.0011 Australia, dólar 1.6492 0.6066 Brasil, real 5.4046 0.1850 Canadá , dólar 1.4615 0.6842 Estados Unidos, dólar 1.0821 0.9241 FMI, DEG 0.8154 1.2263 G. Bretaña, libra 0.8539 1.1712 Hong Kong, dólar 8.4673 0.1181 Japón, yen* 162.8600 0.6140 México, peso 18.5398 0.0540 Rusia, rublo 102.5418 0.0098 Singapur dólar 1.4536 0.6879 Suiza, franco 0.9534 1.0489 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4354 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5854 5.32850 -0.5806 -0.0262 6M 5.6810 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2750 5.3973 3 meses (T Bill) 5.2463 5.4087 6 meses (T. Bill) 5.1250 5.3486 2 años (T. Note) 99.1504 4.6918 5 años (T. Note) 98.5508 4.2808 10 años (T Bond) 97.4063 4.2490 30 años (T Bond) 96.5938 4.3707 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 838.9500 0.0012 Australia, dólar 1.5238 0.6562 Bélgica, franco 37.2783 0.0268 Brasil, real 4.9942 0.2002 Canadá, dólar 1.3505 0.7405 Chile, peso* 980.5200 0.1020 China, yuan 7.1964 0.1390 Colombia, peso* 3,963.8900 0.0252 Corea Sur, won* 1,331.0100 0.0751 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,659.80 -0.86 -488.93 FTSE BIVA (México) 1,172.39 -0.68 -7.99 DJ Industrial (EU) 39,131.53 0.16 62.42 S&P 500 (EU) 5,088.80 0.03 1.77 Nasdaq Composite (EU) 15,996.82 -0.28 -44.80 IBovespa (Brasil) 129,418.73 -0.63 -821.82 Merval (Argentina) 1,105,610.00 2.75 29,580.00 Santiago (Chile) 31,376.07 -0.59 -186.10 Xetra Dax (Alemania) 17,419.33 0.28 48.88 FTSE MIB (Italia) 32,700.92 1.07 344.66 FTSE-100 (Londres) 7,706.28 0.28 21.79 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOTEL* 3.65 13.35 -6.41 3.76 -6.41 CUERVO* 36.94 12.59 17.61 -12.75 11.03 AXTELCPO 0.84 9.61 34.18 -33.02 25.41 HOMEX* 0.01 9.09 -14.29 -50.00 -7.69 MEGACPO 45.76 5.00 5.90 -13.20 20.68 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 FEMSAUBD 204.02 -10.68 -13.27 18.82 -7.68 SPORTS 4.35 -2.68 9.02 61.11 2.35 C* 943.64 -2.44 2.24 0.41 8.09 BAFARB 121.99 -2.43 -6.15 24.48 0.82 AGUA* 31.76 -2.34 12.90 12.08 5.66 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2672 0.0066 1.1352 1.3272 1.0821 Libra 0.7891 0.5243 0.8957 1.0476 0.8539 Euro 0.9241 1.1712 0.6140 1.0489 1.2263 Yen 150.51 190.75 170.80 199.73 162.86 Franco s. 0.8809 1.1164 0.5851 1.1695 0.9534 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6140 1.1712 1.0489 0.1181 0.6879 0.1934 Yen 162.86 190.75 170.80 19.24 112.07 31.56 Libra 0.8539 0.5243 0.8957 0.1008 0.5875 0.1651 Dólar HK 8.4673 5.1981 9.9144 8.8795 5.8242 1.6378 Dólar Sing 1.4536 0.8925 1.7022 1.5247 0.1717 0.2815 Ringgit 5.1678 3.1739 6.0463 5.4186 0.6106 3.5507 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1260 17.1210 0.03 0.39 -1.30 1.22 Ventanilla bancaria 17.5600 17.5200 0.23 0.06 -0.06 1.09 Valor 48 horas(spot) 17.1205 17.1106 0.06 0.19 -0.08 0.91 Euro (BCE) 18.5089 18.5070 0.01 0.85 -1.31 -1.14 Dólar, EU 17.1022 17.1309 17.1076 0.14 -0.27 -7.13 Dólar, Canadá 12.6402 12.7127 12.6901 0.18 -0.45 -6.06 Euro 18.4971 18.5825 18.5161 0.36 -0.58 -4.58 Libra, Gran Bretaña 21.6593 21.7151 21.6585 0.26 -0.57 -1.51 Franco, Suiza 19.4098 19.4537 19.4358 0.09 -2.13 -0.57 Yen, Japón 0.1140 0.1140 0.1140 0.00 -1.72 -15.56 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 -4.76 -78.72 Real, Brasil 3.4240 3.4310 3.4460 -0.44 -1.86 -3.08 Peso, Chile 1.7436 1.7448 1.7530 -0.47 -6.38 -21.81 Onza Plata Libertad 392.11 393.71 389.19 1.16 0.41 2.92 Onza Oro Libertad 34,806.80 34,875.94 34,635.95 0.69 0.63 4.66 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Mar/24 17.20130 17.18910 0.0582 0.0582 Jun/24 17.44620 17.43480 0.0574 0.0574 Sep/24 17.69120 17.67930 0.0566 0.0566 Dic/24 17.93300 17.91950 0.0558 0.0558 Mar/25 18.17100 18.15760 0.0551 0.0551 Dinamarca, corona 6.8894 0.1452 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8965 0.0324 Filipinas, peso 55.9180 0.0179 FMI, DEG 0.7535 1.3272 G. Bretaña, libra 0.7891 1.2672 Hong Kong, dólar 7.8243 0.1278 Hungría, forint 359.4900 0.0028 India, rupia 82.9487 0.0121 Indonesia, rupia 15,598.0000 0.0641 Israel, shekel 3.6316 0.2754 Japón, yen 150.5100 0.0066 Jordania, dinar 0.7090 1.4104 Líbano, libra 89,550.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7773 0.2093 México, peso 17.1166 0.0584 Noruega, corona 10.5347 0.0949 N. Zelanda, dólar 1.6136 0.6197 Pakistán, rupia* 279.3251 0.3580 Perú, nvo. sol 3.7960 0.2634 Polonia, zloty 3.9800 0.2513 c Rep. Chec., corona 23.4191 0.0427 Rep. Eslov., corona 27.8396 0.0359 Rusia, rublo 94.8670 0.0105 Singapur dólar 1.3431 0.7445 Sudáfrica, rand 19.3143 0.0518 Suecia, corona 10.3292 0.0968 Suiza, franco 0.8809 1.1352 Tailandia, baht 35.9550 0.0278 Taiwán, nt 31.5610 0.0317 Turquía, nueva lira 30.9166 0.0323 UME, euro 0.9241 1.0821 Uruguay, peso 39.0925 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 999.25 -0.08 -0.76 IBEX 40 (España) 10,130.60 -0.08 -8.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,242.11 0.69 42.50 Athens General (Grecia) 1,413.26 -0.42 -5.99 RTS Index (Rusia) 1,064.44 -0.34 -3.65 Nikkei-225 (Japón) 39,098.68 2.19 836.52 Hang Seng (Hong Kong) 16,725.86 -0.10 -17.09 Kospi11 (Corea del Sur) 2,667.70 0.13 3.43 Shanghai Comp (China) 3,004.88 0.55 16.52 Straits Times (Singapur) 3,184.91 -1.18 -38.03 Sensex (India) 73,142.80 -0.02 -15.44 Divisas por euros
4.00
-0.07 0.54 1.30 1.40 1.66 1.76 2.47 3.05 3.78

SI BIEN LA SITUACIÓN actual presenta desafíos significativos, la coordinación entre el gobierno, la sociedad civil y la innovación tecnológica ofrece esperanza para abordar la crisis hídrica que enfrenta México.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

LITROS

Por minuto se desperdician en regaderas.

POR CIENTO

Más agua se tira con un calentador solar.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

Tres startups mexicanas que lideran la lucha contra el desabasto de agua

Hydroloop, Lombrifiltro e Hydrosafe tienen soluciones que salvarían millones de litros en México, frente a los preocupantes niveles que registra el Cutzamala

Ante la persistente sequía y los preocupantes niveles bajos de agua en el Sistema Cutzamala, el gobierno tomará medidas para abordar la creciente crisis de desabasto que afecta al Valle de México.

En este entorno se ha vuelto crucial considerar las iniciativas innovadoras que surgen en respuesta a esta crisis como la de la startup Hydroloop, que ofrece soluciones para reducir el desperdicio de agua en el hogar mediante tecnología accesible, o Lombrifiltro, que utiliza a las lombrices para tratar aguas residuales, además de Hydrosafe, una firma que usa tecnología avanzada, como drones equipados con cámaras térmicas, para detectar y reparar fugas de agua de manera eficiente.

Si bien la situación actual presenta desafíos significativos, la coordinación entre el gobierno, la sociedad civil y la innovación tecnológica ofrece esperanza para abordar la crisis hídrica, además de garantizar un suministro de agua seguro.

HYDROLOOP, BAÑARSE Y AHORRAR

Hydroloop ofrece una solución accesible para reducir el desperdicio de

agua en el hogar, ahorrando hasta 4 millones de litros. En promedio, se estima que se desperdician hasta 19 litros por minuto en las regaderas, mientras las personas esperan a que salga el agua caliente.

“Tenemos un equipo que se instala en 15 o 20 minutos sobre lo que ya tienes en tu casa, sin hacer modificaciones. El equipo se monta en la tubería del lavabo más cercano a la regadera, sin romper nada, es un sistema accesible para que no exista una inversión extra”, explicó Hugo Salazar, cofundador de Hydroloop.

La empresa invirtió alrededor de 3 millones de pesos para desarrollar esta idea que comenzó a comercializarse desde el 2019. El costo del sistema es de 3 mil 799 pesos, pero la compañía trabaja para reducir más el precio y para adaptarse a los calentadores solares.

“Cuando montas un calentador solar incrementas hasta en un 70 por ciento el desperdicio de agua antes de bañarte, porque alejas la fuente de calor del baño por la tubería extra, y estamos buscando crear alianzas para hacer un combo”, dijo Salazar.

Hydroloop ha instalado más de 300 equipos en Querétaro, Ciudad de México, Monterrey, Chihuahua, Playa del Carmen y Guadalajara, donde se han ahorrado poco más

“Este sistema de tratamiento de aguas negras llamado lombifiltro, no genera olores ni lodos, que es uno de los principales problemas por riesgo de contaminación cruzada, y es muy fácil instalar, con agua que se puede reutilizar”, detalló José Luis Robles, cofundador de CPlantae, dueños del Lombifiltro.

CPlantae arrancó operaciones en el Valle de Tlaxcala y Puebla, donde encontraron una buena oportunidad de negocio debido a que en México sólo 40 por ciento de las aguas residuales provenientes recibe algún tipo de tratamiento.

Sus primeras pruebas piloto se hicieron en Africam Safari en 2012, y hoy, la empresa cuenta ya con cerca de 300 sistemas funcionando en desarrollos inmobiliarios, cabañas, hoteles, granjas y hasta centros de vacunas como es Avimex, fabricante de la vacuna Patria.

HYDROSAFE,

DRONES QUE DETECTAN FUGAS Hydrosafe es una empresa emplea tecnología de vanguardia, como drones equipados con cámaras térmicas, para detectar fugas de agua con un margen de error mínimo, ofreciendo servicios que van desde la detección de fugas hasta la localización de mantos acuíferos, contribuyendo así a la conservación del recurso hídrico.

Hydroloop. Se estima que se tiran hasta 19 litros por minuto en las regaderas.

de 4 millones de litros de agua, un estimado de 201 mil 765 garrafones.

LOMBRIFILTRO, Y EL USO DE LOMBRICES Lombrifiltro, desarrollado por CPlantae, se presenta como una alternativa sostenible y eficiente para tratar aguas residuales, con más de 300 sistemas operativos en diferentes sectores, desde hoteles hasta centros de vacunas, que utilizan a las lombrices para filtrar aguas residuales, debido a la capacidad que tienen para descomponer residuos sólidos y orgánicos. Una vez que las lombrices hacen su trabajo esas aguas residuales se pueden usar para el riego, la limpieza y

“Siempre nos han dicho báñate en cinco minutos, pero en realidad millones de litros se están desperdiciando en fugas invisibles, donde cuatro de cada 10 litros que se extraen de mantos naturales no llegan a su destino, se desperdician en el camino a través de fugas que nadie está considerando”, acotó Alejandro Granados, director general de Hydrosafe.

Granados relató que todo empezó como un proyecto escolar en el Tec de Monterrey para ganar una beca en 2018, el año pasado se consolidaron como empresa y ya brindaron servicio a operadores municipales de Saltillo, León, Monclova, Aguascalientes, y Acuña. Mediante el uso drones equipados con cámaras térmicas asocian la diferencia de temperatura con las posibles fugas de agua, su margen de error en localización es de 7 centímetros, contra los 200 metros de las imágenes satelitales; y va del 20 al 50 por ciento.

“Para poder fondearnos nuestro core business que es la detección de fugas, distribuimos otros servicios como es la detección de mantos acuíferos, eso ya lo hemos hecho en Monterrey, y es tecnología 100 por ciento eficiente. Estamos en proceso de levantar fondos para mejorar nuestra tecnología buscamos un millón de dólares”, concluyó Granados.

8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 26 de Febrero de 2024
LOMBRIFILTRO
19
otros procesos.
70
Buscadores. Hydrosafe localiza fugas con drones con cámaras térmicas. HYDROSAFE Limpias. Lombrifiltro puede sanear mil litros de aguas residuales diarios y su costo de implementación en un hogar es de cerca de 24 mil pesos. HYDROLOOP

Mexicanos concretan compra de 54.65% de Duro Felguera

En abril del 2023 el grupo empresarial mexicano, liderado por José Miguel Bejos, con participación de Grupo Prodi y Mota-Engil México, fue aprobado por la Junta General de accionistas de la empresa asturiana especializada en proyectos energéticos e industriales, Duro Felguera, para convertirse en sus socios inversionistas. Como parte de este proceso, evaluado por las Bolsas de Madrid, Barcelona y Bilbao, donde Duro Felguera cotiza, así como por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, se realizaron diversas revisiones sobre la capacidad financiera de los inversionistas mexicanos. Además, se ratificó que estos operan bajo los estándares de transparencia y gobierno corporativo necesarios para formar parte del grupo. La operación concluyó el pasado viernes 24 de febrero, con la inscripción en el Registro Mercantil

LA CUARTA MÁS VALIOSA

y la admisión a cotización en la Bolsa de las nuevas acciones de Prodi y Mota-Engil México, lo que los acredita como propietarios del 54.65 por ciento de Duro Felguera. Además, esta nueva sociedad inicia con la transformación de la planta de generación térmica en Aboño, ubicada en la región de Gijón, para dejar de utilizar carbón y fomentar la generación de electricidad a partir de gas natural en una primera etapa, y posteriormente a través de hidrógeno, un proyecto valorado en cerca de 40 millones de euros.

Scotiabank México obtiene certificación

Aequales

Scotiabank México, bajo la dirección de Adrián Otero, se convirtió en la primera institución bancaria en México en obtener la certificación Aequales en equidad de género y diversidad. Actualmente el 30 por ciento de los puestos de liderazgo del banco son ocupados por mujeres.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Desde su rol como directora general adjunta de Recursos Humanos de Scotiabank, María Isabel Botero, ha liderado una operación enfocada en promover una cultura laboral diversa y equitativa. El banco ha implementado estrategias como la adopción de currículos a ciegas para garantizar una contratación justa y libre de sesgos desde el proceso de reclutamiento.

Además, Scotiabank estableció ‘Grupos de Recursos de Empleados’, espacios donde todos los colaboradores pueden proponer iniciativas para fortalecer la equidad de género, apoyar a la comunidad LGBT+, brindar respaldo a personas con discapacidad y fomentar la multicultu-

Nvidia logra superar los

Nvidia se convirtió en la primera empresa de semiconductores con una valoración de 2 billones de dólares.

El alza consolida a Nvidia como la cuarta empresa más valiosa del

mundo después de avanzar cerca de un 65 por ciento desde principios de año, con una capitalización de mercado que solo es superada por Microsoft, Apple y Saudi Aramco.

ralidad en el ambiente laboral. La certificación Aequales reconoce los esfuerzos de las organizaciones en favor de la equidad y diversidad a través de un riguroso proceso de acreditación de sus estrategias implementadas, incluyendo políticas, procesos y acciones concretas.

Congrega al gremio del plástico

Aunque el comercio de productos plásticos va al alza, el sector enfrenta un déficit comercial considerable derivado a las importaciones de Estados Unidos y Asia; por ejemplo, en 2022 el país vecino fue destino del 77.6 por ciento de las exportaciones

2 billones de dólares

Mientras que Apple y Microsoft tardaron más de dos años en pasar de un billón a dos billones de dólares, Nvidia lo logró en menos de un año.

Las acciones de Nvidia subieron

después de informar impresionantes resultados que reafirmaron las apuestas de Wall Street sobre el potencial de sus tecnologías de inteligencia artificial. —Bloomberg

de plástico mexicanas y el 62 por ciento de las importaciones, asimismo, no se han alcanzado los niveles de producción de 2018. Esto fue abordado en el foro Perspectivas, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres, donde se dieron cita Mónica Conde, directora de Grupo Ambiente Plástico; Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México; Leonardo Mancilla, de Chemical Market Analytics by OPIS, y Kenneth Smith, exjefe negociador técnico para México del T-MEC, entre otros. La tendencia negativa podría revertirse ante las oportunidades que trae el nearshoring para los sectores productivos donde el del plástico estará presente.

“... la nueva sociedad inicia con la transformación de la planta de generación térmica en Aboño”
Lunes 26 de Febrero de 2024 EMPRESAS 9
Impulso. Las acciones de Nvidia crecieron tras su buen reporte.
NVIDIA.COM/ES-LA

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

ES 33% MÁS QUE EN 2023

Cruzaron el Darién 68 mil migrantes en sólo 55 días

CIUDAD DE PANAMÁ.- Más de 68 mil 400 migrantes han cruzado la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia usada a diario por los transeúntes en su camino hacia Norteamérica, en lo que va de 2024 (55 días), unos 22 mil 673 más respecto al mismo periodo del año pasado (33 por ciento más que en 2023), según informaron las autoridades panameñas.

“Han pasado por Panamá, ya que es un país de tránsito, más de 68 mil 400 personas”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, en un video difundido en X.

Al 25 de febrero de 2023, las autoridades reportaron que un total de 45 mil 727 migrantes habían cruzado el Darién, lo que supone un aumento de 22 mil 673 personas al comparar con el mismo periodo de este año.

Para este año se prevé un alza de migrantes que deciden viajar por esa peligrosa ruta de hasta 20 por ciento. Ante ello, el ministro Pino ha advertido con anterioridad que han reforzado con más “efectivos terrestres, navales y aéreos en la frontera con Colombia”. —Agencias

520,000

INDOCUMENTADOS

cruzaron esa selva en 2023, lo que marcó un récord.

Contacte con la sección:

Indígenas de Guatemala piden al presidente Arévalo buscar a desaparecidos

En la marcha por el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado (1960-1996), indígenas de Guatemala exigieron al presidente Bernardo Arévalo que busque a los desaparecidos.

“No podemos pensar en comicios apartando a opositores”, señala el expresidente

Simpatizantes de Jair Bolsonaro se reunieron en la emblemática Avenida Paulista de Sao Paulo para mostrar su apoyo al expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, que se encuentra envuelto en varias investigaciones que muchos creen que podrían llevarlo a la cárcel.

Bolsonaro rechazó que la irrupción de manifestantes en las sedes de los poderes brasileños en 2023 haya constituido un “golpe de Estado”; llamó a “borrar el pasado” y a otorgar una “amnistía” a los condenados por la intentona golpista.

El expresidente afirmó que “un golpe es con tanques en las calles”, lo que no ocurrió; y pidió a los parlamentarios que aprueben un proyecto de amnistía para indultar a los “pobres bastardos” condenados por las irrupciones de sus simpatizantes en las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el 8 de enero de 2023, para encarcelar a un juez del Supremo Tribunal Federal tras su derrota electoral frente al presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

Bolsonaro, inhabilitado políticamente, agregó que “no podemos aceptar que un poder elimine del escenario político a quien quiera que sea, a no ser por un motivo justo. No podemos pensar en elecciones apartando a los opositores”.

PIDE AMNISTÍA

Bolsonaro lidera protesta contra Lula y niega su intento golpista

“Un
“No podemos aceptar que un poder elimine del escenario político a quien sea”
JAIR BOLSONARO Expresidente de Brasil

El exmandatario convocó la concentración, que denominó de “reunión pacífica en favor del Estado de derecho y de nuestra libertad, familias y futuro”, después de haber sido objeto de una redada policial este mes como parte de una investigación sobre un presunto intento de golpe de Estado.

“Lo que busco es pacificación, es borrar el pasado, es encontrar la manera de vivir en paz... Sí, por parte del Parlamento brasileño, es una amnistía para esas pobres almas que están encarceladas en Brasilia. Ya no queremos que sus hijos sean huérfanos de padres vivos”, indicó. Agregó “que en el pasado ya concedimos amnistía a quienes cometieron barbaridades en Brasil”.

Lunes 26 de Febrero de 2024 10
Tel. 55-5449-86-00
mundo@elfinanciero.com.mx
AP
Movilización. Seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se manifestaron para expresarle su apoyo en Sao Paulo.
golpe es con tanques en las calles”, dice, pese a la irrupción de manifestantes en las sedes de los poderes brasileños en 2023
Éxodo. Migrantes suben una montaña en el Darién.
EFE EFE

RECOGEN SUFRAGIOS EN SITIOS ALEJADOS

Inicia votación anticipada y Putin avanza hacia la reelección

MOSCÚ

AGENCIAS

La Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia informó sobre el inicio de la votación por adelantado en las elecciones presidenciales rusas, fijadas para el próximo mes, para los habitantes de áreas alejadas, tripulantes de barcos y algunas unidades militares.

La votación se prolongará hasta el 14 de marzo, porque al día siguiente comenzarán las elecciones en el resto del país, que durarán tres días. Tradicionalmente, durante la votación anticipada los integrantes de la CEC se desplazan en helicópteros, motos de nieve y trineos tirados por perros hasta las zonas más recónditas. En las anteriores elecciones presidenciales rusas, en 2018, 0.29% de los electores (cerca de 180 mil personas) votó de forma anticipada.

Las autoridades electorales rusas han cifrado en 112.3 millones el censo electoral de Rusia, tras la inclusión en el registro de los votantes de las cuatro regiones ucranianas.

Esta semana la CEC anunció que había inscrito a más de 4.5 millones de votantes en las cuatro

regiones ucranianas anexionadas por el Kremlin en septiembre de 2022 –Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, parcialmente ocupadas por el Ejército ruso– para los comicios presidenciales de marzo.

Las elecciones presidenciales en Rusia se celebrarán del 15 al 17 de marzo, y Vladímir Putin, actual presidente, es el favorito. La CEC ha registrado a cuatro candidatos: Putin, el comunista Nikolái Jaritónov, el ultranacionalista Leonid Slutski y el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov.

Por otra parte, dos aspirantes a la Presidencia rusa: Yekaterina Duntsova y Boris Nadezhdin, fueron vetados por las autoridades electorales por pedir, en sendos comunicados, el fin de la campaña militar rusa en Ucrania coincidiendo con su segundo aniversario.

Aunque aseguró públicamente que no lo haría, Putin reformó la Constitución en 2020 para poder presentarse a la reelección, algo que podrá volver a hacer dentro de seis años y, de esa forma, permanecer en el Kremlin hasta 2036.

La guerra en Ucrania, que cumple dos años y entró en un impasse de desgaste, las sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos, así como la muerte en prisión del opositor Alexéi Navalni no han golpeado la imagen de Putin, que sólo reafirmó su poder al interior del país.

PRESIDE BIELORRUSIA DESDE 94

Lukashenko buscará en

2025 seguir en el poder

MOSCÚ.- El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, anunció que se presentará a una nueva reelección en 2025. “Lo haré, lo haré, lo haré. Díganles (a los opositores) que me presentaré”, dijo el mandatario, cuya reelección en 2020 dio lugar a las mayores protestas antigubernamentales en la historia de ese país.

Agregó, citado por la agencia estatal BELTA, que para él se trata de algo “muy importante”.

“Ninguna persona, ningún presidente responsable, abandona a la gente que lucha por él”, dijo Lukas-

henko tras votar en las elecciones parlamentarias y municipales, boicoteadas por la oposición.

El mandatario, cuya reelección en 2020 no fue reconocida por Occidente, aseguró que no permitirá a sus detractores llevar a cabo un cambio de poder. “Sabemos sacar conclusiones de nuestros errores. Por eso, que no esperen nada”.

Lukashenko agregó que no puede “irse mañana”, porque sería una traición al país y admitió que aún queda un año hasta las próximas presidenciales y muchas cosas “pueden cambiar”.

La líder de la oposición, en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, llamó al boicot de los comicios parlamentarios, en los que, según las autoridades, para las 9:00 horas ya había votado 43.64%. “No tiene nada que ver con unas elecciones. Lukashenko sólo quiere legitimarse ante sí mismo. No cambiará nada. Esto es una farsa, un espectáculo y un circo”, dijo la opositora, refugiada en Austria.—Agencias

Voto. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ayer, previo a votar en la elección parlamentaria, en Minsk. AP

MUNDO Lunes 26 de Febrero de 2024 11
AP
Favorito. El presidente ruso, Vladímir Putin, en foto de archivo.

Cierra la Marina todos sus centros de acopio para damnificados por el huracán Otis

La Secretaría de Marina informó que dio por terminada la recolección de víveres en apoyo a la población afectada por el paso del huracán Otis , en Acapulco, Guerrero. Con ello, quedan cerrados los centros de acopio en los diferentes mandos navales, destinados para ese fin.

“SE LESIONA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS”

ONU-DH: “Autoridades, obligadas a proteger los datos personales”

La organización internacional rechaza actos que violen la privacidad de las personas, como sucedió con la filtración de información de actores políticos

Esto se dio después de que AMLO revelara el teléfono personal de una periodista

Las autoridades son las responsables de proteger los datos personales, son las encargadas de proteger los datos privados de los ciudadanos, reclamó la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En redes sociales, la organización internacional resaltó que “proteger los datos personales es una obligación que debe ser observada por todas y todos, especialmente por quienes detentan una responsabilidad pública”.

Además, rechazó la filtración de datos que violan la privacidad de diferentes actores políticos que se dio este fin de semana.

En redes circularon los teléfonos de diferentes figuras como las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como del vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez. Dentro de los afectados también se incluyó al hijo del Presidente, José Ramón López Beltrán.

Por esto, la oficina internacional pidió poner un alto a esta divulgación

AMLO DICE: “ YOUTUBE ESTÁ EN DECADENCIA”

DESDE YOUTUBE

La plataforma YouTube está en “decadencia”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador mediante un video subido en la misma, luego de que ésta bajó de su canal la conferencia en la que dio a conocer datos personales de la jefa de corresponsalía del New York Times

“Es una actitud prepotente y autoritaria. Están en decadencia”, expresó en el clip sólo mediante texto.

“Nosotros iniciamos la transformación del país repartiendo volantes y no sólo sin el apoyo sino en contra de los medios de manipulación de la oligarquía”.

“Ni la mafia del poder ni el hampa del periodismo podrán silenciarnos”, agregó. —Diana Benítez

de datos personales. Sin mencionar nombres, la ONU-DH se limitó a señalar que “nos sumamos a los llamados para no divulgar información que lesiona los derechos a la privacidad y dignidad de las personas”.

Este reclamo de la ONU-DH, así como la filtración de datos, se dio después de que el presidente Andrés

“INFLUENCIA DE CÁRTELES HA AUMENTADO CON AMLO”

Mañanera. El viernes, el presidente López Obrador se

“Nos sumamos a los llamados a no divulgar información que lesiona los derechos a la privacidad y dignidad de las personas”

ONU-DH

“Abrazos, no balazos propaga el dolor”, acusa WSJ

La política de “abrazos, no balazos”, establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “propaga dolor, asesinato y extorsión”, advirtió el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ ).

En un reportaje publicado ayer,

el diario señaló que los cárteles mexicanos son los principales generadores de violencia, ya que asesinan y desaparecen personas.

“Las bandas criminales detrás de la epidemia de drogas en Estados Unidos están experimentando un

crecimiento acelerado, ejerciendo un mayor control sobre más territorio en México”, alertó el periódico. Sostuvo que estas bandas son, en gran medida, “libres para asesinar a sus rivales, castrar a la policía, confiscar propiedades y obligar a los

municipios a otorgarles contratos públicos”.

El WSJ señala que los registros de detenciones han ido a la baja desde la implementación de esta estrategia. “Los arrestos por parte de la Guardia Nacional de México, crea-

Manuel López Obrador compartiera en su conferencia el teléfono de la titular de la oficina del New York Times en México, Natalie Kitroeff. Después de que el diario estadounidense buscará al mandatario para conocer su versión sobre una investigación realizada por Estados Unidos que señala supuestos nexos de personas de su círculo cercano con el narcotráfico, el Presidente mostró en la pantalla y leyó en voz alta el número de la periodista.

En su conferencia del jueves, el mandatario leyó el cuestionario que le envió la reportera y, en lugar de borrar el número de teléfono, no sólo lo presentó en la pantalla sino que lo leyó en voz alta, a pesar de que la información está protegida por la Ley General de Protección de Datos Personales.

El Presidente defendió su decisión y acusó a la jefa de la oficina del NYT en México de haber enviado el cuestionario en tono “prepotente”.

Además, señaló que lo volvería a hacer “cuando se trata de un asunto en donde está de por medio la dignidad del Presidente de México”.

Ante la pregunta de “¿qué hacemos con la Ley de Protección de Datos Personales?”, López Obrador dio a entender que la investidura presidencial está por encima de cualquier norma.

“No puede haber un reglamento, no puede haber ninguna ley por encima de un principio sublime, que es la libertad. Prohibido prohibir”, sentenció een su conferencia del viernes.

Para ponerle un fin al asunto, el Presidente dijo que si Kitroeff está tan preocupada de que se dio a conocer su teléfono, “que cambie su teléfono, otro número, ya”.

Después de que el Ejecutivo dio a conocer el teléfono de la corresponsal del Times, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) anunció que iniciará una investigación que “busca establecer si existen violaciones a principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados”. Asimismo, el Inai declaró que está a la espera de la posible denuncia que surja por este asunto.

da en el gobierno de López Obrador para reemplazar a la Policía Federal, cayeron a 2 mil 800 en 2022 desde 21 mil 700 en 2018, según la agencia nacional de estadísticas”, expuso. Resaltó que “las pandillas afiliadas a los dos cárteles de la droga más grandes de México (Sinaloa y CJNG) han aumentado en número e influencia desde que el presidente López Obrador asumió el cargo en 2018”.—Pedro Hiriart

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 26 de Febrero de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
enfrascó con la reportera de Univisión Jésica Zermeño por el tema de la privacidad de datos personales. PLATAFORMA LE BAJA VIDEO
Y EFE
FOTOGRAFÍAS: ESPECIAL

Morenistas van a oficinas del NYT a gritarles

“tarados y chayoteros”

Morena New York

Comité Uno afirma que el Presidente es calumniado

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Después de que el periódico The New York Times diera a conocer un reportaje sobre una investigación por presuntos lazos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el crimen organizado, morenistas se manifestaron afuera del diario.

Esto lo dio a conocer Morena New York Comité Uno, organización que apoya al partido guinda y al Presidente desde Nueva York.

En redes sociales, la organización compartió videos de migrantes mexicanos llamando al periódico “New York Lies” (las mentiras de

Nueva York). Esta organización llamó a manifestarse en contra de la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, previo a su visita a Nueva York a principios de febrero.

Ahora, en sus publicaciones, Morena New York Comité Uno le decía al presidente López Obrador que “no vamos a permitir que medios chayoteros estén manchando tu honestidad”.

Además, los migrantes sostuvieron que López Obrador está siendo calumniado, y aseguran que es el mejor Presidente.

otros lugares, se vienen con una ola de ataques a nuestro querido México y a nuestro señor Presidente”.

Mientras neoyorkinos pasaban apenas volteando a ver lo que sucedía, el migrante reclamó “respeto” a los “chayoteros”.

Además, comparó el trabajo periodístico de la jefa de la oficina del NYT en México, Natalie Kitroeff, con las acciones llevadas a cabo por el mandatario al dar a conocer los datos personales de la corresponsal.

“Así como ellos se ofenden de que exponen su número de teléfono, ellos deberían de sentir feo que la investidura del señor Presidente se debe de respetar”, exclamó uno de los menifestantes.

Amlovers, muy activos en NY

Y no podría esperarse una reacción diferente, pues los amlovers radicados fuera del país, los “hermanos migrantes” que tanto reconoce el presidente Andrés Manuel López Obrador, se activaron y se apostaron afuera de las instalaciones del influyente diario The New York Times, para protestar en contra del reportaje publicado en torno al presunto financiamiento del narco a las campañas electorales del mandatario. Aunque la convocatoria, entre la que se renombró al diario como New York Lies, mediante pancartas, tuvo una escasa participación, según las imágenes registradas.

Imprecisiones de la ministra Batres

Habrá que darle unas clases de geografía básica a la ministra Lenia Batres. Al defender la idea del Presidente de que los juzgadores pueden ser electos por voto popular, Batres Guadarrama soltó de manera engañosa que así se hace en Japón, país que suele verse “como uno de los países desarrollados de Europa (sic)”. A lo mejor la ministra se equivocó al estar hablando de Suiza, y mezcló Asia con el Viejo Continente.

Le amargan la fiesta a Xóchitl

Xóchitl Gálvez tuvo que interrumpir su festejo cumpleañero para reclamar la filtración de su teléfono. A pesar de que había adelantado que este domingo tendría una reunión con amigos y familiares, en la que no faltaría la barbacoa ni la música, la panista tuvo que salir a las redes sociales y reclamar que su teléfono había sido filtrado. Claro que tampoco pareció importarle mucho, y en lugar de victimizarse por los mensajes en los que le decían gorda y que tiene los dientes chuecos, prefirió celebrar el amor que le hicieron llegar los ciudadanos.

COMPARAN.

Entre sus gritos, y ante el llamado a un “voto masivo”, la manifestación estalló con un canto de “Claudia presidente, Claudia presidente” en alusión a la candidata morenista a la Presidencia, Claudia Sheinbaum.

Los morenistas también cargaron contra Jorge Ramos, Loret de Mola y López-Dóriga.

En una de las imágenes publicadas, se ve a un mexicano gritar: “Hermanos mexicanos, es momento de estar más unidos que nunca porque el New York Times, Jorge Ramos, Loret de Mola, López-Dóriga, toda esa bola de carroñeros, además de grupos del exterior de

“FALTA MUCHO POR HACER”, AFIRMA

En otro de los videos, y con una profunda convicción de que esta manifestación era en apoyo al país, una migrante exaltó la lucha de López Obrador.

“Estamos demostrando el patriotismo, el apoyo y la unidad a nuestro gran Presidente. Él no merece que estos tarados lo saquen de la manera más vil y más cruel, porque es el único Presidente que durante décadas ha dado el todo por el todo por nuestro país”, reclamó.

AMLO asegura que estos 5 años “son los primeros pasos” de la ‘4T’

A ocho meses de que concluya su administración, el presidente López Obrador refirió que faltan muchas cosas por hacer, ante el atraso del país en los últimos años.

“Nos faltan muchas cosas, todavía estamos dando los primeros pasos porque es mucho el atraso, el abandono, durante mucho tiempo le dieron la espalda al pueblo, el gobierno estaba al servicio de una minoría rapaz. Estamos apenas iniciando

con esta transformación”, expresó en la inauguración del Acueducto del Pueblo Yaqui, en Sonora. Como ejemplo, citó el sistema de riego de esta comunidad, el cual prevé entregar a finales de junio, pues será cuando retome las actividades públicas tras la veda.

También comentó a la comunidad yaqui que habrá garantía de no retroceso, pues si bien no la nombró, previó que entregará la administra-

ción a Claudia Sheinbaum. “No se preocupen porque todo pinta para que continúe la transformación, es lo que escucho en las calles”.

“Voy a hablar con quien me sustituya para que no den ni un paso atrás, que no se abandone lo que ya iniciamos en beneficios de los pueblos yaquis… Va a ser una persona con convicciones, que piensa igual que ustedes, que tiene los mismos sentimientos ”, destacó. —D. Benítez

Revire de la UNAM a Pablo Gómez

Con fuerte reclamo, la Máxima Casa de Estudios reclamó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que encabeza Pablo Gómez, por el bloqueo de las cuentas bancarias de la Facultad de Medicina. Le señaló que “fueron bloqueadas cuentas donde aparecía la firma mancomunada del secretario administrativo de esa facultad, Luis Arturo González Nava, y las que no tenían relación con el empleado universitario”. Por eso, la UNAM fue más allá y anunció que ya hasta interpuso juicios de amparo directamente contra el bloqueo. Sostiene que la Facultad de Medicina y sus estados financieros “nada tienen que ver con las investigaciones que lleva a cabo”.

Desaire al parlamento abierto en San Lázaro

Según cuentan en el Palacio Legislativo, “no ha sido fácil” completar las listas de invitados a los foros nacionales, regionales y locales del parlamento abierto que se acordó para analizar y discutir las 20 reformas que propuso el presidente AMLO a los diputados. Y es que, nos indican, los partidos exigen, sobre todo el PAN –anotan– no quieren que la discusión se centre sólo entre los legisladores, sino que acudan verdaderamente expertos en cada uno de los temas y los actores de cada sector. Pero resulta, según aseguran, que “muy pocos quieren asistir”, sobre todo porque, dicen, “ya saben que las reformas no tienen ninguna posibilidad de ser aprobadas”, por los votos, por los tiempos legislativos y por el momento electoral.

¿Otra chapulín a la “nueva política”?

Aunque todo sea por el hueso, la diputada local capitalina Ana Villagrán renunció tanto al Partido Acción Nacional como a su bancada en el Congreso de la Ciudad de México. Y es que, claro, no pudo asegurar una candidatura de cara al proceso electoral del 2 de junio próximo. Por eso, tras lanzarse en contra del presidente del PAN en la CDMX, Andrés Atayde Rubiolo, a quien acusó de haberle “cerrado las puertas”, la legisladora se reunió con la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, quien incluso publicó una fotografía del encuentro en sus redes sociales y de inmediato hubo arreglo. ¿Será que Villagrán ya negoció hueso en el partido naranja propiedad de Dante Delgado? Es pregunta.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 26 de Febrero de 2024 13
LO LLAMAN “NEW YORK LIES ”
Reclamo. Un grupo de simpatizantes del presidente López Obrador se manifestó ayer en la sede del New York Times ESPECIAL

El Presidente está fuera de la ley

El 1 de diciembre de 2018

Andrés Manuel López

Obrador juró ante el Congreso cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen.

Fue un juramento en sesión solemne y el viernes se volteó contra él.

Se tendría que ir.

Aunque para una sociedad cuyas élites y sectores informados perdieron su capacidad de asombro, tal vez lo ocurrido sea sólo una anécdota.

Dijo en su discurso de toma de posesión: “Habrá un auténtico Estado de derecho, tal como lo resume la frase de nuestros liberales del siglo XIX, al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.

Le faltó agregar: ‘por encima de la ley nadie, salvo yo’.

A unos meses de terminar su periodo constitucional, el viernes reciente, lo expresó con todas sus letras: “Por encima de esa ley está la autoridad política, la autoridad moral”.

El Presidente nos informó que “la autoridad política”, es decir él, está por encima de la ley.

Y LA DELINCUENCIA, AL ALZA

Y “la autoridad moral”, es decir la suya, también está por encima de la ley.

¿No que nadie por encima de la ley?

Fue una mentira más, podría alegarse con excesiva indulgencia. No es así. Ésta tiene un peso y significado diferentes.

Un presidente que se proclama “por encima de la ley” es un presidente fuera de la ley. No hay mucho que darle vueltas.

El Congreso tendría que pedir la dimisión de Andrés Manuel López Obrador, con base en su autoproclamado poder supralegal, y porque actúa en consecuencia.

No lo va a hacer porque hay mayoría de legisladores morenistas en ambas cámaras. No son demócratas.

Aunque si hubiera sentido de responsabilidad en sus diputados y senadores, obedecerían a la obligación política de exhortar al Presidente a que se vaya, luego de romper expresamente con el régimen constitucional.

La oposición tampoco insistirá en la renuncia del mandatario que se proclamó fuera de la ley. Por encima de ella.

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

Vienen las elecciones y ya se va, dirán algunos.

¿Ya se va? ¿De veras?

¿López Obrador se va a ir el 1 de octubre?

En realidad, sucederá lo que diga su dedito.

FGR, sin controles de confianza, mala conducta de sus funcionarios...

Reportan desorden en cajas fuertes de resguardo de dinero asegurado

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Mientras la delincuencia se dispara en el país, la operación de la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra en el abandono.

Con miles de investigaciones de su Órgano Interno de Control (OIC) por deficiencias en su funcionamiento y de expedientes abiertos por malas conductas de sus funcionarios, reporta desorden en cajas fuertes de resguardo de dinero asegurado, malos servicios de vigilancia, personal sin control de confianza, entre otras muchas fallas.

En un informe que el OIC entregó a la Cámara de Diputados –al que El Financiero tuvo acceso–también se indica que existen 2 mil 595 investigaciones abiertas por malas conductas de sus funcionarios y mil 958 expedientes abiertos.

Destaca, en el último reporte del

2,595

INVESTIGACIONES se han abierto contra funcionarios de la fiscalía.

segundo semestre de 2023, deficiencias en los servicios de vigilancia, y que “las áreas de separos, cámaras de Gesell y bodegas de indicios en sus delegaciones no cumplen con las condiciones requeridas para su operación”.

Señala a “personas servidoras públicas adscritas a las delegaciones, cuyo certificado de evaluación de control de confianza no se encuentra vigente o carece de éste, y controles insuficientes para el registro de incidencias en delegaciones”.

Por ejemplo, subraya que “se identificó en la caja fuerte de la bodega de indicios de Sinaloa cantidades de dinero, referidas en 10 carpetas de investigación, sin depositarse dentro de las 72 horas de su aseguramiento en cuenta bancaria autorizada, lo que representó un tiempo

No lo sabemos. Depende de quien gane.

Si triunfa la oposición, ni soñar con que va a dejar el poder.

Él está por encima de las leyes y no va a reconocer una derrota. Nunca lo ha hecho. Menos ahora que está en el poder y nos anunció a los ciudadanos que más allá de lo que obliguen las leyes está lo que dicte él.

Si pierde su candidata en junio, AMLO se quedará hasta repetir las elecciones tantas veces sea necesario, para que se haga su voluntad.

Es posible que, a pesar de oírlo de sus labios y constatarlo con sus acciones, no se haya calibrado lo que significa que un Presidente se haya proclamado la “autoridad moral” que está por encima de las leyes.

Se trata del anuncio del fin de la legalidad. Del Estado de derecho. De las garantías individuales. De la democracia.

En caso de que gane su candidata a la Presidencia en junio, él seguirá siendo la “autoridad moral” que, como lo dijo, estará por encima de las leyes.

No tenemos esa figura en nuestro orden legal.

La hay en algunos países islámicos, y se llama ayatola.

En los regímenes fundamen-

talistas, como Irán, el presidente y el Congreso están sujetos a la autoridad moral del ayatola.

Esa es la decisión que tomaremos en las urnas el próximo 2 de junio: queremos un país de libertades o no.

Igualdad ante la ley o no.

Una autoridad política por encima de las leyes, o no.

Consagraremos una “autoridad moral”, un ayatola, o preferimos Estado de derecho.

Los que dicen que se equivocaron hace seis años tienen ahora la oportunidad de corregir.

Será, tal vez, la última oportunidad.

Es una tarea titánica, porque vencer al régimen presidido por un hombre que se piensa, se proclama y actúa por encima de la ley, es más difícil que quitarse de encima a un autócrata.

No va a soltar el poder.

Para confirmarlo, ahí está la autoproclamación de ser la autoridad moral por encima de lo que mandan las leyes.

Esa “autoridad moral” no le va a entregar el poder a sus enemigos. O al Adversario, para usar el término bíblico que se emplea para referirse al demonio.

Porque de eso va, más o menos, lo que nos está diciendo.

de atraso de entre 42 y mil 983 días”.

Además, “bienes localizados en las delegaciones no considerados en el inventario institucional o que carecen del número de inventario, bienes no instalados, que no funcionan u obsoletos, mismos que no se han dado de baja”.

“Se detectó falta de planeación en el requerimiento de los equipos informáticos para las áreas FGR, al requerir al inicio del procedimiento de contratación una cantidad mayor a las que efectivamente necesitaban las áreas, así como una deficiente administración en el suministro y control de éstos, conforme a lo referido en el contrato formalizado”.

Resalta también el “incumplimiento de los contratos del servicio de vigilancia especializada para las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), toda vez que no se presentaron las listas de asistencia del personal”.

Por lo anterior, el OIC pidió “atender las observaciones para corregir, prevenir y fortalecer los controles internos establecidos para revestir de eficiencia el actuar cotidiano” de la FGR y del Inacipe.

SEGUNDO EN UNA SEMANA

Comando quema camión en Acapulco

Hombres armados prendieron fuego ayer a un camión de transporte público en Acapulco, cuando circulaba sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines. Éste es el segundo que es incendiado en una semana en la ciudad. FOTO: CUARTOSCURO

TRAS GRUPO TRILATERAL

A la baja, decomisos en EU de fentanilo

La instalación del Comité Trilateral de Fentanilo, con el que México, Estados Unidos y Canadá buscan combatir el tráfico de esta droga, en enero de 2023, marcó el inicio de la baja en decomisos

de esta sustancia en la Unión Americana.

En abril de 2023, mes en el que Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, convocó la primera reunión de este grupo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza registró un decomiso de alrededor de mil 460 kilos en todo el país.

La incautación llegó a su mínimo en diciembre de 2023, cuando la CBP aseguró sólo 610 kilogramos. A pesar de que en enero de este año se registró un ligero aumento, con 820 kilos, las cifras siguen estando muy por debajo de las contabilizadas en abril pasado. —Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 26 de Febrero de 2024 14

DISFRUTA LEER MENSAJES DE APOYO

Después de que su número fuera compartido en redes sociales, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, denunció el acto.

Sin embargo, la panista adelantó que no cambiará de celular, ya que disfrutó de leer los mensajes de apoyo.

“He decidido no cambiarlo. Entre los mensajes que he recibi-

“Vamos muy bien”, aseguró la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, quien llamó a sus simpatizantes a acudir al inicio de su campaña que se realizará el 1 de marzo en el Zócalo capitalino.

La morenista, en un video publicado en sus redes sociales, aseguró que “hay una enorme alegría, furor, emoción en todo el país por que inicie ya la campaña para la Presidencia”.

“Sé que este 1 de marzo va a ser extraordinario y vamos a hacer historia. Viernes 1 de marzo, 4 de la tarde, inicia el segundo piso de la ‘cuarta transformación’, nuestra campaña presidencial”, expresó.

En otro tema, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México felicitó tanto a la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, como al jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, por la inauguración del Museo Yancuic, ubicado en la colonia Los Ángeles, en Iztapalapa.

Mensaje. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial, subió un video a redes sociales.

do, critican mis kilos de más y me critican los dientes chuecos. No se preocupen, eso se quita. Lo que no se quita es el cariño de los cientos de mensajes de apoyo, ánimo y solidaridad que me han llegado”, sentenció.

Después de mostrar algunos de los mensajes, en los que ciudadanos le habrían dicho que “tiene mi voto, candidata”, que la llamaban “presidenta” y que le confiaban que “juntos podemos sacar al inepto de Palacio”, Gálvez Ruiz celebró estas muestras de cariño.

“Ésos ahí se quedan, así que preocúpense porque esto ya nadie lo para”, sentenció la abanderada.

Cómo responder las amenazas a la prensa

Antes de adquirir The Washington Post, escribe su exdirector Martin Baron, Jeff Bezos había leído la autobiografía de Katharine Graham, la legendaria dueña del rotativo que galvanizó su fama en tiempos de Richard Nixon. Un pasaje capturó particularmente al multimillonario de Amazon.

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

“Ésos (los mensajes de apoyo) ahí se quedan, así que preocúpense porque esto ya nadie lo para”

XÓCHITL GÁLVEZ

Candidata de la oposición a la Presidencia

ESPECIAL ESPECIAL

Según Gálvez Ruiz, su número fue publicado en redes después de que el Presidente hizo público el teléfono de Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del New York Times en México.

“Como resultado del pésimo ejemplo que dio el presidente López Obrador, se publicaron con mala leche muchos más teléfonos”, sostuvo Gálvez Ruiz.

Entre los celulares publicados se encuentra el de su rival, la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, así como el del hijo del Presidente, José Ramón López Beltrán.

Ambos reclamaron este fin de semana que se diera a conocer su información privada, y Sheinbaum incluso adelantó que cambiaría de número. —Pedro Hiriart

Video. En sus redes, Claudia Sheinbaum convocó al inicio de su campaña.

Ante filtración, Xóchitl afirma: “No voy a cambiar de celular” Sheinbaum ve “alegría, furor y emoción en todo el país”

Este museo dedicado a niños y jóvenes tiene el objetivo de “concientizar acerca del cambio climático y el calentamiento global, para generar acciones que promuevan la reducción del impacto en nuestro entorno y crear comunidades resilientes”.

Sheinbaum destacó que el terreno donde fue edificado el museo se quería privatizar para convertirlo en plaza comercial. “Como jefa de gobierno revertí la concesión y hoy en el mismo lugar está la estación del

“Sé que este 1 de marzo va a ser extraordinario y vamos a hacer historia. inicia el segundo piso de la ‘cuarta transformación’”

CLAUDIA SHEINBAUM

Candidata de Morena a la Presidencia

trolebús elevado, la preparatoria pública José Maria Pérez Gay y el museo para niños y jóvenes Yancuik”. “Tiene un gran significado. Es pasar de los privilegios a los derechos; del México de unos cuantos al México de todas y todos. Eso es lo que representamos: el derecho de las y los mexicanos a la cultura, la educación y un transporte digno”.—Eduardo Ortega

Quien haya leído a Graham, o incluso la autobiografía de Ben Bradlee, mítico director que condujo a Bob Woodward y Carl Bernstein en la cobertura del caso Watergate, recordará que el enfrentamiento de ese diario con el gobierno de Estados Unidos inició antes del episodio que tumbaría a Nixon.

Ahora Baron publica sus memorias con respecto al Post, que dirigió ocho años, cuando pasó de los descendientes de Graham a Bezos. El libro es muy recomendable, particularmente en estos aciagos días en que un Presidente mexicano se cree, y lo declara, por encima de la ley.

En Collission of Power, Trump, Bezos and the Washington Post, Baron retoma la famosa amenaza que Graham recibió de John Mitchell, exprocurador y jefe de la campaña de Nixon, cuando estaban por publicar otra exclusiva sobre Watergate Reproduzco la cita de Historia personal (2018), de la propia publisher: “Cuando Bernstein le llamó para confirmar la noticia, dio un alarido y gritó: ‘¿Piensas publicar esa mierda? ¡Es todo mentira, y Katie Graham va a pillarse las tetas en una máquina de escurrir si se publica!’”.

Baron cuenta que al comprar el diario en 2013, Bezos subrayó en una nota a la redacción que los Graham habían demostrado dos clases de coraje: el que les llevaba a no apresurarse a publicar, sino que, sabedores de que estaba en juego la reputación de las personas, siempre buscaban más fuentes, más verificación; y el coraje para decir a su redacción: sigan investigando sin importar las consecuencias que traiga el publicar.

“Si bien espero que nadie nunca amenace con poner una parte de mi cuerpo en los rodillos de una máquina de escurrir, si lo hacen, gracias al ejemplo de la señora Graham, estaré listo”, relata Baron que dijo Bezos.

El nuevo dueño fue más allá. Como la redacción dudaba de las intenciones de Bezos al comprar el Post, de si no los usaría para ganar ventajas para una de las compañías más famosas del mundo, de si no llegaba para censurar o pedir coberturas a modo, en su intento por cimentar la

confianza de que no cambiaría la línea editorial que cinco décadas atrás los volvió referente mundial, en octubre de 2017 llegó con un regalo especial para el Post. Cual repartidor de Amazon, dejó un enorme paquete, pero pidió esperar para el unboxing Bezos había comprado un antiguo exprimidor de rodillos para ropa. Ordenó hacer una mesa especial para exhibir su regalo. El escurridor fue colocado en la sala de conferencias que lleva el nombre de Bradlee. Y se le puso una placa.

“Si estos (ataques) llegan, que así sea. Sólo hagan su trabajo, lo mejor que puedan, a donde quiera que los lleve”

“Bezos me diría más tarde que la leyenda grabada en la placa”, cuenta Baron, “estaba inspirada en declaraciones hechas por mí sobre cómo debería responder el periodismo ante los ataques. ‘Si éstos llegan, que así sea. Sólo hagan su trabajo, lo mejor que puedan, a donde quiera que los lleve’”.

El escurridor, concluye, está en la sala de conferencias como un recordatorio de la tarea del Post ante cualquier amenaza “e idealmente”, en palabras de Bezos, “más como una protección que como un presagio”.

Esta anécdota es la parte final del capítulo llamado La democracia muere en la oscuridad, eslogan asumido por el Post en tiempos de la presidencia de Trump, otro individuo que declaraba que la prensa era la enemiga a vencer.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 26 de Febrero de 2024
INVITA AL INICIO DE SU CAMPAÑA
@salcamarena
16 EL FINANCIERO Lunes 26 de Febrero de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2725 by NTR Guadalajara - Issuu