El Diario NTR 2617

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Jueves 21 de septiembre de 2023 Número 2617 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SALVANDO VIDAS INAUGURAN GUARDERÍA PARA HIJOS E HIJAS DE POLICÍAS VIALES

● AYUDA. El gobierno de Jalisco inauguró el Centro de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (CAI) que operará durante las 24 horas de los 365 días del año, a fin de apoyar a madres trabajadoras que participan en el operativo Salvando Vidas.

ZMG 2A

ITEI

MAGDALENA Y TOLIMÁN LIDERAN

EN SANCIONES

POR OPACIDAD

● BALANCE. Entre enero y el 2 de agosto de 2023, el Itei impuso 151 sanciones a diversos sujetos obligados que ocultan información pública. Sin embargo, los municipios de Magdalena y Tolimán destacan con la mayor cantidad de multas.

ZMG 3A

PROTESTAS BORRAN “SIAPA CORRUPTO”

OTRA VEZ EN SAN RAFAEL

● ACUSACIÓN. Por segunda ocasión el colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas al Parque San Rafael señaló al gobierno del estado como responsable de eliminar las consignas de la manifestación “Siapa corrupto”

ZMG 5A

www.ntrguadalajara.com

INSEGURIDAD CAMBIA HORARIOS EN TRANSPORTISTAS

Comercio informal carece de controles

SIN INCENTIVOS, CAMBIARSE O PERMANECER EN LA FORMALIDAD

Más de 90 por ciento de las empresas en México es micro o pequeña y tiene el riesgo alto de pasar al sector informal por medidas coercitivas, considera la Canaco tapatía

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El comercio informal en la metrópoli está sin control ante la omisión de los tres niveles de gobierno. Así lo señalaron el académico Ignacio Román Morales, de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara. Ambos criticaron la falta de políticas públicas, incentivos y programas a largo plazo.

El líder empresarial rememoró que más de 90 por ciento de las empresas en México es micro o pequeña y tiene el riesgo alto de pasar al sector informal por medidas coercitivas.

“No hay ninguna acción que premie al comercio formal y que por otro lado castigue al informal”, afirmó; además, no existe “ningún incentivo que invite

EN EL DÍA MUNDIAL SIN AUTO Jalisco, con el tercer parque vehicular más grande del país

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En el marco del Día Mundial sin Auto, a conmemorarse este 22 de septiembre, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) difundió datos que muestran que el estado tiene el tercer parque vehicular más grande del país.

Al cierre de 2022, el organismo documentó que había en el estado un registro oficial de 4.67 millones de vehículos y, de estos, más de la mitad, 2.5 millones, son automóviles particulares.

Esta modalidad es de las que más crecimiento ha reportado en los últimos años en cuanto a unidades en circulación con permiso oficial.

En 2012 eran 1.7 millones de carros, por lo que en 10 años aumentó el indicador en 47 por ciento.

Con los 4.67 millones de vehícu-

185

OPERATIVOS contra el comercio informal reporta Guadalajara que ha hecho en lo que va de la actual administración

el que suma más operativos, 185, en lo que va de la administración. En ellos se sancionó a mil 110 comerciantes y se les retiraron 3 mil 500 artículos.

MIGRANTES

los registrados en 2022, Jalisco está sólo detrás del Estado de México y la Ciudad de México. Estas tres entidades han sido las que más vehículos registrados tienen desde 2005. La diferencia es que Jalisco pasó del segundo al tercer sitio y el Estado de México, del tercero al primero.

ZMG 5A

al informal a volver a lo formal”.

Por su parte, el académico mencionó que el comercio informal se relaciona con el funcionamiento en conjunto de la economía.

“Frente a la migración histórica del campo a la ciudad y la falta de oportunidades de empleo formal en las

ciudades, a la gente no le queda de otra, el sector informal es originalmente denominado como un sector de refugio de la población”, comentó.

Según respuestas a solicitudes de transparencia hechas a los cinco Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la Perla Tapatía es

NARRAN CON PLAYMOVIL HISTORIA DE JALISCO

● EXHIBICIÓN. Seis escenarios históricos de Guadalajara y el escudo de armas fueron representados por coleccionistas del estado a través de mil 190 piezas de la famosa línea de juguetes Playmobil. A través de diversas figuras, Hugo Armando Fregoso, Francisco Cervantes, Ana Paulina Hernández, Luis Hernández y Aldo Antonio Alatorre crearon la galería titulada La Historia de Jalisco en Playmobil que se exhibe en el Panteón de Belén de Guadalajara. Nancy Ángel ESCENARIO 7A

Le sigue Zapopan, con 117 comerciantes sancionados, y Tlaquepaque, con 72, a los que se les quitaron 624 artículos. Tlajomulco reportó sólo ocho operativos en casi dos años, mientras que Tonalá afirmó que no realiza estrategias de ese tipo, pues sólo inspecciona y alienta a no vender en la vía pública.

ZMG 2A

DE PODER A PODER GANA BAYERN

AL UNITED EN EMOCIONANTE

FERIA DE GOLES PASIÓN

4-3

FALTA UN MES SANTIAGO

CALIENTA MOTORES

PARA LOS JUEGOS

PANAMERICANOS

PASIÓN 8A

GOLPES Y EMPUJONES

EMPLEADOS DEL CENTRO

QUERÉTARO AMÉRICA

1-2

VENCEN AL QUERÉTARO CON POLÉMICA, LAS ÁGUILAS VUELAN AL SUPERLIDERATO

● LA CORREGIDORA. En partido pendiente de la Jornada 2 el América sigue en vuelo ascendente al remontar de manera polémica al Querétaro y vencerlo 2-1 para treparse al superliderato. Por Gallos marcó Raúl Zúñiga, mientras que por las Águilas, Diego Valdés e Igor Lichnovsky.

MÉDICO PELEAN

CON FEDERALES

ZMG 3A

A FIN DE MES

TONALÁ ESPERA

CAMIONES PARA NUEVO PROYECTO DE LA BASURA

ZMG 2A

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó “propaganda” de parte de Germán Larrea, dueño de Ferromex, por emitir un boletín en torno a que se detuvieron 60 trenes porque migrantes se subieron a los techos y estaban en riesgo. “Es una decisión que tomó Ferromex. Lo que nos importa no son los trenes, sino los migrantes. De manera rara, inusual, sacaron un boletín dando a conocer que iban a parar los trenes, eso ni siquiera cuando los maestros tomaron las vías allá en Michoacán, es que son tiempos nuevos. Ahora se dicen cosas que antes se callaban”. Agregó que durante la reunión de seguridad le informaron que los 60 trenes sí fueron reanudados. López Obrador aseguró que se está trabajando “constantemente” en el tema migratorio. Ante el incremento de migrantes que buscan utilizar el sistema ferroviario, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que desplegará más personal en la ruta del tren que pasa por diversos estados. El presidente pidió a la empresa Ferromex que aumente su seguridad privada que viaja en la tripulación.

EL FINANCIERO

AMLO acusa a Larrea de “presumir” a Ferromex EN 2023 LA MARINA LOGRA RÉCORD HISTÓRICO EN DECOMISOS

● OPERATIVOS. La Secretaría de Marina anunció este miércoles que ha roto ya todos los récords de incautación de droga hechos por la institución, tanto en mar como en tierra. El personal naval ha asegurado casi 41 toneladas de cocaína.

EL FINANCIERO MORENA SHEINBAUM NO

SE METERÁ EN LA ELECCIÓN DE ASPIRANTES

● SE DESMARCA. La virtual candidata a la presidencia de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no va a meter la mano” ni para obstaculizar ni para apoyar a los aspirantes que busquen las candidaturas para las elecciones de 2024.

EL FINANCIERO

CONGRESO ● Libran al alcalde Pablo Lemus de juicio político por laudos 3A GUADALAJARA ● Investigan asesinato de una mujer en la colonia Mezquitán 6A
ZAPOPAN ● Artistas locales preparan Mercado del Arte en Ciudad Granja 7A HACIENDA ● Paquete económico permitirá que 2024 sea positivo EL FINANCIERO
BAYERN MÚNICH M. UNITED MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE
8A

TRAS REUNIÓN

Tonalá va por más camiones para basura

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Luego de que el martes se reunieran los alcaldes de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Tonalá para trabajar una alternativa a la recolección de basura que les proporciona la empresa Caabsa Eagle, el primer edil tonalteca, Sergio Chávez

Dávalos, anticipó que el Municipio que encabeza solicitó una licitación para comprar una nueva flotilla de unidades recolectoras.

Aunque no precisó cuántas unidades se pretende adquirir, adelantó que podrían llegar a finales de septiembre o inicios de noviembre. Servirían para migrar al llamado “Siapa de la basura”, organismo público descentralizado (OPD) que buscan concretar Tonalá, Guadalajara, Tlajomulco y El Salto.

“He planteado desde hace un año lo que llamo Siapa de la basura, organismo que sería manejado por los mismos Municipios”, apuntó el edil.

De concretarse, el OPD operaría en el municipio, realizaría el traslado de desechos a centros de transferencia y posteriormente a un sitio de disposición final. Será hasta la próxima semana cuando se den a conocer detalles del proyecto.

Cuestionado sobre el encuentro del martes, informó que implicó el inicio de mesas jurídicas y operativas para dar solución a la deficiente recolección de basura de la compañía.

A principios de agosto NTR dio a conocer que el gobierno tonalteca ha adquirido vehículos recolectores a raíz de los incumplimientos de Caabsa. Para entonces estaban por llegar cinco unidades para completar 20.

El Municipio tonalteca ha documentado por medio del sistema GPS de los camiones recolectores que Caabsa opera sólo con entre 11 y 18 de los 65 que debería tener en funcionamiento.

“Deberían tener 45 camiones recolectando al menos cada tercer día en cada una de las 500 colonias que tiene el municipio de Tonalá o las 65 rutas que ellos tienen trazadas”, expresó Chávez.

Tonalá termina su concesión con Caabsa en 18 meses.

VA MUCHO MÁS ALLÁ DE VENTAS. Si no hay políticas públicas e incentivos, difícilmente se podrá acabar con el problema, según expertos entrevistados.

PENDIENTE. Tonalá ha enfrentado problemas de basura por culpa de Caabsa.

No es un problema de orden individual, no es una persona que quiere instalar, estorbar la vía pública y quitarle la clientela al comerciante formal, es muchísimo más grave que eso”

IGNACIO ROMÁN MORALES ACADÉMICO DEL ITESO

Ven descontrol en comercio informal

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El comercio informal, sobre todo en la metrópoli, está sin control porque ninguna de las autoridades de los tres niveles de gobierno ofrece acciones concretas ni de largo plazo para evitar que las personas recurran a esta actividad. De hecho, provocan que la problemática crezca día a día.

Así lo señalaron el académico de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Ignacio Román Morales y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, quienes reconocieron que es casi imposible acabar con este tipo de comercio cuando no hay políticas públicas, incentivos o programas a largo plazo para que quienes lo desempeñan, cambien su estatus.

A nivel municipal, en los cinco municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) hay cifras muy dispares sobre las rutas de acción ante el problema.

Según respuestas a solicitudes de transparencia hechas a los cinco Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la Perla Tapatía es el que suma más operativos, 185, en lo que va de la administración. En ellos se sancionó a mil 110 comerciantes y se les retiraron 3 mil 500 artículos.

Le sigue Zapopan con 117 vendedores sancionados y Tlaquepaque con 72 a los que se les quitaron 624 artículos. Tlajomulco reportó sólo ocho operativos en casi dos años,

EN LA ENTIDAD

guardería para hijos de agentes

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco inauguró el Centro de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (CAI) a fin de apoyar a madres que participan en el Operativo Salvando Vidas, aplicado por la Policía Vial en la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG). Operará durante las 24 horas de los 365 días del año.

Con este espacio se busca que las policías cuenten con un espacio digno y seguro donde sus hijas e hijos reciban atención de personal altamente calificado durante su jornada laboral.

Durante la inauguración, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez adelantó que para 2024 se proyectan tres centros más de atención 24/7 adicionales al inaugurado ayer. Incluso dijo que estarán etiquetados en el próximo presupuesto.

El CAI Salvando Vidas requirió una inversión de poco más de 8.5 millones de pesos, dinero que fue ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

Uranga acusa regulación de más y critica reformas

■ El presidente de la Canaco Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, señaló que actualmente hay una sobrerregulación en el comercio formal que ya incrementa los costos laborales y de paso criticó reformas como la que busca una reducción horaria en las jornadas.

El tema preocupa, pues, dijo, podría ser una invitación para que empleados migren al comercio informal por la incapacidad de cumplir.

“La invitación es a trabajar, fomentar y premiar al comercio formal, (pues) hoy no existen políticas federales que estén apoyando a la conversión del informal al formal”, afirmó.

A la par criticó las discusiones en el Congreso de la Unión en torno a las reformas sobre una reducción de la jornada laboral –de 48 a 40 horas–o el incremento del aguinaldo –de 15 a 30 días–, pues podrían quedarse en el papel o dejar a las empresas sin incentivos para implementarlas.

“Estamos haciendo estudios, estamos trabajando con los legisladores, estamos pidiendo un parlamento abierto, precisamente para presentar estos estudios, pero el impacto puede ser muy grande porque más de 90 por ciento de las empresas en México son micro y pequeñas”, acotó.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

En la ciudad hay acciones dispares para tratar el problema: mientras que Guadalajara reporta 185 operativos y mil 110 comerciantes sancionados en la presente administración, Tonalá afirma que sólo inspecciona

mientras que Tonalá afirmó que no realiza estrategias de ese tipo, pues sólo inspecciona y alienta a no vender en la vía pública.

Al respecto, el académico mencionó que el problema del comercio informal no es solamente de sus vendedores, sino del funcionamiento conjunto

Chocan Sedeco y Conatram por la inseguridad en carreteras

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), Roberto Arechederra Pacheco, en la economía del estado no hay afectaciones por la inseguridad en carreteras; sin embargo, el delegado de Carga de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Jalisco, Diego Bolio, recalcó que la problemática existe y ya ha provocado que los conductores apliquen protocolos para no ser víctimas de delitos. El secretario añadió que el fenómeno no es exclusivo del estado, aunque la Sedeco sí mantiene una comunicación activa con el sector económico en conjunto con la Coordinación de Seguridad del Estado.

“Esa comunicación es para coordi-

nar en distintos momentos, rondines, escoltas o alguna otra circunstancia que se tenga que hacer para salvaguardar el tránsito de mercancías de nuestra entidad”, comentó el secretario. Como parte de las acciones también se instauró un protocolo de acompañamiento, “sobre todo cuando tienen un transporte de mercancía especialmente valioso que pudiera estar sujeto a llamar la atención de los delincuentes”.

Incluso afirmó que hasta el momento la inseguridad no ha causado la cancelación de inversiones en la zona metropolitana o regiones del estado.

En contraste, Bolio lamentó las declaraciones del secretario y detalló que los transportistas implementan protocolos tras robos de unidades registrados en el estado. Uno de ellos es evitar viajar de noche y otro es la

de la economía. Además, se le suma el abandono al campo y la migración.

“Frente a la migración histórica del campo a la ciudad y la falta de oportunidades de empleo formal en las ciudades, a la gente no le queda de otra, el sector informal es originalmente denominado como un sector de

refugio de la población”, comentó.

Por su parte, el líder empresarial rememoró que más de 90 por ciento de las empresas en México es micro o pequeña y tiene el riesgo alto de pasar al sector informal por medidas coercitivas.

“Debemos tener empleos mejor remunerados, con prestaciones y que hoy se está fiscalizando sobremanera al comercio formal, pero no hay ninguna acción que premie al comercio formal y que por otro lado castigue al informal”, afirmó; además, no existe “ningún incentivo que invite al informal a volver a lo formal”.

QUEJAS, INJUSTIFICABLES

Román Morales advirtió que las quejas que señalan que el comercio informal representa una competencia desleal no son justificables, pues la gente tiene que comer y por eso sale a las calles.

“No es un problema de orden individual, no es una persona que quiere instalar, estorbar la vía pública y quitarle la clientela al comerciante formal, es muchísimo más grave que eso”, acusó.

Por su parte, Uranga Lamadrid insistió en una crítica a los apoyos ante la problemática, pero en este caso a los gubernamentales que se brindan a jóvenes o por desempleo, los cuales, dijo, son eternos y propician que la gente no busque un trabajo.

“Hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que hoy no están buscando un trabajo porque tienen ya una renta fija que están recibiendo de programas del gobierno federal”, acusó.

ATRACOS. En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado.

Por su parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco destinará 6.2 millones de pesos para el pago del personal y operación del centro en lo que resta del 2023. En un primer momento se atenderá a 52 hijas e hijos de policías viales mujeres, así como a 37 de policías estatales. Van de los 6 meses hasta los 5 años 11 meses de edad.

contratación de monitoristas.

Todo ello ha provocado un incremento en los costos y tiempos de traslados de mercancía, lo que ha causado afectaciones a varios sectores, incluido el consumidor final.

El representante de los transportistas llamó a las instancias federales, estatales y municipales a admitir y reconocer la situación de inseguridad en el estado y trabajar en políticas de seguridad efectivas.

JALISCO CON 80 MIL

VACANTES

Por otro lado, Arechederra Pacheco señaló que en Jalisco existe un déficit de mano de obra en todos los sectores industriales del estado. En general, hay 80 mil vacantes. Ante ese escenario, el titular de la Sedeco sostuvo que una de las estrategias es la colaboración con universidades del estado y otros centros educativos.

DINERO. El CAI requirió una inversión de más de 8.5 millones de pesos.

TJA quedaría incompleto por tardanza del Congreso

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Por la falta de previsiones en el Congreso local, el pleno de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Estado quedará incompleto hacia finales del año, pues no alcanzaría a llenar dos vacantes que pronto se abrirán.

La titular de la Junta de Coordinación Política, Claudia Murguía, reconoció que en el Legislativo se les pasó el tiempo y no se han logrado consensos para sacar las convocatorias para renovar dos cargos que se vencen el 15 de octubre y el 31 de diciembre.

La primera en salir será Fany Jiménez Aguirre, quien es la presidente, y luego José Ramón Jiménez Gutiérrez. “Sí estamos ya un poco desfasados en los tiempos, seguramente quedará vacante ese espacio en tanto cumplimos en tiempos y formas para emitir convocatorias”, acusó.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) mencionó que los salientes pueden volver a participar por otro periodo de cinco años, pero no tienen un derecho de ratificación como otros magistrados. Por ejemplo, los del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). “No hemos tenido todavía el consenso y el acuerdo necesario para sacarla, pero en breve tenemos que estarla emitiendo ya”, acotó.

Jueves 21 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
EN LA ZONA METROPOLITANA
DOS ESPACIOS
VIDAS
SALVANDO
Inauguran
ARCHIVO NTR GP ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM
MICHELLE VÁZQUEZ

CONGRESO LOCAL

Libran a Lemus de juicio político

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los diputados locales sesionaron de manera extraordinaria para desechar tres juicios políticos, uno de ellos contra el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien fue acusado de no dar cumplimiento a una sentencia definitiva del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Estado de Jalisco y no sancionar al director jurídico del Municipio al realizar un despido injustificado.

Los únicos que votaron en contra de desechar el juicio contra el edil tapatío fueron seis diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El argumento para rechazar el asunto fue que la conducta del alcalde no se encuentra en la ley de responsabilidades y no es reiterada ni grave.

El coordinador parlamentario morenista, José María Martínez Martínez, criticó que sus compañeros actuaron en favor de la impunidad y la complicidad. “Esto es básicamente impunidad, no estamos nosotros en esta posibilidad, invito a mis compañeros y a todos los grupos parlamentarios a que no nos prestemos a esta circunstancia porque entonces estamos abonando a lo que la sociedad ya establece, nosotros estamos siendo tapadera de los corruptos y eso no podemos permitirlo”, acusó antes de la votación.

Otro de los juicios políticos desechados era contra la ex alcaldesa de Tlaquepaque María Elena Limón García, a quien se señaló de presuntas irregularidades relacionadas con estacionamientos públicos. En este caso se rechazó con el argumento de que el servicio nunca dejó de prestarse a la sociedad.

El juicio restante era contra los peritos de medicina legal adscritos al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y se desechó porque no están dentro del catálogo de puestos públicos que pueden ser sujetos a este procedimiento.

Por otro lado, ayer se venció el plazo para el registro de candidatos al Comité Técnico Ciudadano del Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco (Simejora), proceso que terminó con siete aspirantes para llenar cinco vacantes.

VACACIONES DE VERANO DEJAN DERRAMA DE 10 MIL MDP

● ASUETO. Las vacaciones de verano dejaron en Jalisco una derrama económica de 10 mil 167 millones de pesos (mdp). Según datos de la Secretaría de Turismo del estado (Secturjal), en el periodo del 19 de julio al 28 de agosto la entidad recibió a 4.7 millones de turistas, 300 mil más que el verano pasado. Los cinco destinos más visitados fueron Guadalajara, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Tlaquepaque y Chapala. Redacción

Magdalena y Tolimán resaltan por sanciones

EN EL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA

El primer Municipio suma 76, de las cuales 45 se dirigieron al ayuntamiento y 31 más a su Servicio de Aguas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Entre enero y el 2 de agosto de 2023, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso un total de 151 sanciones a diversos sujetos obligados que ocultan información pública y entre ellos destacan Magdalena y Tolimán, Municipios que acumulan la mayor cantidad de sanciones.

De acuerdo con el portal de transparencia del Itei, las últimas sanciones registradas se impusieron en la sesión ordinaria del 2 de agosto, por lo que falta que se carguen al sistema las del septiembre, mes en el que también se han impuesto castigos a diversos sujetos obligados.

En lo que ya está transparentado se precisa que el primer lugar en cuanto a sanciones lo tiene el Municipio de Magdalena. Acumula 45 dirigidas al gobierno municipal y 31 al Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, por lo que funcionarios de la demarcación suman 76, la mitad de todas las emitidas en el estado durante este año.

De las 45 sanciones dirigidas al gobierno municipal, 43 son para el presidente Marco Trejo Téllez Girón.

Luego sigue Tolimán. Entre enero y agosto acumuló 10 por no transparentar información que debería ser

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Este miércoles por la tarde trabajadores del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se enfrentaron a golpes y empujones con elementos de protección federal comisionados a la vigilancia y seguridad de los nosocomios del sistema.

Según versiones preliminares, los empleados están hartos de los malos tratos, prepotencia y palabras altisonantes de las que son víctimas todos los días por parte de los agentes.

A través de diferentes videos difundidos en redes sociales se puede apreciar cómo los elementos policiacos de protección federal se enfrentan a empujones y golpes con algunos trabajadores del hospital, quienes les reclaman que sus funciones no han sido definidas.

Una versión no reconocida por el instituto indica que la trifulca se originó luego de que uno de los uniformados encañonara con su arma de cargo a una doctora del Centro Médico tras intentar hurgar en su

Osadía de amar a un otro

Nadie nos garantiza que los vínculos salgan bien, ni ellos ni ellas vienen con un instructivo

Entre nuestros jóvenes vivir el amor en pareja se ha vuelto un mandato, se anhela con una urgencia desmesurada y se pretende conseguir con inmediatez. De pronto es más importante elegir a quien sea que elegir bien. Estamos en una época en la que se requiere buscar cualquier compañía para no vérselas consigo mismos. Pensar que es mejor estar con alguien, con quién fuere, en lugar de estar solos.

SEGURO SOCIAL

pública tanto del DIF como del gobierno municipal. De las 10, dos han sido para la alcaldesa Sofía Asunción López Palacios.

En total, 34 sujetos obligados han recibido algún tipo de sanción, en su mayoría amonestaciones públicas, por no cumplir con una determinación del Itei, pero también hay seis multas por incumplir en dos ocasiones la misma determinación. Concepción de Buenos Aires suma cuatro de ellas; Villa Corona, una, y Tala otra.

Y VAN MÁS

Por otro lado, el Itei aprobó ayer una multa de 2 mil 74 pesos para José Alonso Chávez Medina, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Pihuamo.

El motivo fue que se declaró incompetente para entregar información respecto a las tareas preventivas; pro-

Federales y personal del Centro Médico se enfrentan

bolso de mano.

NTR solicitó una postura oficial sobre los hechos al área de comuni -

cación social del IMSS; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

tocolos de actuación de los elementos operativos para la prevención de delitos; recopilación, análisis y explotación de información criminal de manera uniforme para generar inteligencia policial para la toma de decisiones, entre otras tareas propias del área de seguridad; sin embargo, el Itei consideró que el Municipio sí es responsable por contar con Policía municipal.

Por lo tanto, el servidor público declaró inexistencia de la información de una manera errónea.

En la sesión también se aprobaron seis amonestaciones públicas, entre las que destacan dos para Marco Antonio Jasso Romo en su calidad de presidente municipal de Ojuelos. La razón de la falta fue la ausencia de publicación en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) de los mecanismos de participación ciudadana en el periodo 2020-2022.

43 DE 45. La mayoría de las sanciones dirigidas al gobierno municipal de Magdalena es para el alcalde Marco Trejo Téllez Girón.

YA SE EMITIÓ LA CONVOCATORIA

Chema espera ser opción de Morena a la gubernatura

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El coordinador parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez, espera ser el elegido del partido guinda a la gubernatura luego de que se abriera la convocatoria para los aspirantes morenistas interesados en el cargo.

“Ahora sí llegó la hora de la verdad, hay que ver quienes sí (quieren) un posible aspirante o coordinador a los trabajos de la cuarta transformación de a de veras”, afirmó.

Al legislador le interesa primero competir por el cargo de coordinador de los esfuerzos morenistas en el estado, el cual luego se convertirá en el aspirante a la gubernatura.

En su opinión, la convocatoria sí ofrece piso parejo a todos los que quieran participar.

PROCESO. El diputado guinda dice que la convocatoria sí ofrece piso parejo.

Cuestionado sobre las muestras de apoyo de alcaldes de Morena hacia sus aspiraciones políticas a través de un desplegado, aseguró que él no las pidió, pero se dijo contento por la acción.

“Sí, sí tuve conocimiento y simplemente lo vi con mucho optimismo y mucho entusiasmo”, dijo.

Estas conductas llevan a un desconocimiento personal, pues es más fácil conquistar afuera que analizarse dentro, porque es más confortable ir al acecho que observar la angustia interna. Tal parece que se trata de un desencuentro, una particular sensación de soledad que no cesa ni con altas dosis de redes sociales y videojuegos, que no se disimula con la fiesta del fin de semana ni con la implementación de conductas de riesgo, mismas que las y los jóvenes invisibilizan o racionalizan para convencerse a sí mismos de que sólo están experimentando y están viviendo su etapa. Y está bien, están reconociéndose, aunque siempre vale el intento por recordarles que inevitablemente toda decisión y/o acción conlleva una consecuencia.

Los consultorios de pronto están llenos de padres y madres que desean que sus hijos e hijas estén libres de trastornos emocionales, pero que a su vez tengan excelentes calificaciones, les guste el deporte, cuiden su alimentación y aprendan dos idiomas. Que elijan una carrera a la que van a dedicarse el resto de sus vidas. Que hablen fuerte, pero que no griten. Que sean libres, pero que no disientan. Que estén libres de vicios y traumas. Que elijan una buena persona para enamorarse, una que no les lastime, ni les ningunee. ¿Qué significa elegir bien? Padres y madres de familia, sigan con su ardua, loable y dignificadora labor de vida, sus críos los necesitan. Los necesitan conscientes. Definitivamente exigentes, pero también presentes, respetuosos y profundamente amorosos. Nadie nos garantiza que los vínculos salgan bien, ni ellos ni ellas vienen con un instructivo. Todos y todas venimos con la referencia del molde que nos tocó, de ese para el que nos alcanzó. Jóvenes, no hay prisa para tener una pareja ni para formalizar. No podemos estar con alguien sólo para llenar un vacío, sólo estemos con alguien cuando solos con nuestro vacío estemos bien. ¡Suerte! En este intento de enamorarnos y en esta osadía de amar a un otro.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 21 de septiembre de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
PSICÓLOG@S BIANCA YURIDIA ROSAS IBARRA biancarosasibarra@gmail.
com
MALOS TRATOS. Versiones señalan que los elementos federales son prepotentes.
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
GDL. Al alcalde se le acusó de no cumplir una sentencia definitiva del TJA.
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

Parlamento abierto y adquisiciones públicas

Hace algunas semanas, el Congreso del Estado de Jalisco convocó a un ejercicio de parlamento abierto para recoger ideas para mejorar la normatividad vigente en torno a las adquisiciones públicas, un asunto que tiene gran relevancia en el actual contexto electoral, puesto que se sospecha que hay actores económicos que financian las campañas a cambio de contratos futuros.

Al respecto, considero necesario que el Congreso de Jalisco retome propuestas de instancias internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y que se invite a discutir la mejor manera de implementarlas a la iniciativa privada, sociedad civil y academia.

Para la OCDE las adquisiciones públicas son las compras o contrataciones llevadas a cabo por parte de gobiernos y empresas estatales de bienes, servicios y obras, que deberían garantizar una alta calidad de la prestación de servicios y salvaguardar el interés público.

Sobre ese tema, la OCDE propone una caja de herramientas para optimizar las adquisiciones públicas, consistente en 12 principios que se complementan entre sí, que bien valdría la pena incorporar en la mejora de nuestros marcos normativos. A continuación, los presentaré brevemente, pero se pueden consultar al detalle en https://acortar.link/ scPBdn.

Transparencia en todas las etapas de la contratación, para promover un trato justo y equitativo a los potenciales proveedores; permitir el acceso gratuito en línea a la información sobre las adquisiciones públicas; y garantizar la visibilidad del flujo de los fondos públicos.

Preservar la integridad del sistema de contratación pública, desarrollando programas de capacitación para el personal, y controles internos, medidas de cumplimiento y programas anticorrupción para proveedores.

Facilitar el acceso a oportunidades para competidores potenciales de todos los tamaños, especialmente mediante licitaciones competitivas y limitando el uso de excepciones y adquisiciones de un solo proveedor.

Balancear el cumplimiento de los objetivos secundarios de una política con el objetivo de la adquisición.

Fomentar la participación transparente y efectiva, mediante diálogos con proveedores y asociaciones empresariales para presentar los objetivos de la adquisición pública y asegurar una correcta comprensión de los mercados.

Incentivar la eficiencia a lo largo del ciclo de contratación pública para satisfacer las necesidades del gobierno y sus ciudadanos.

Mejorar el sistema de adquisiciones públicas mediante tecnologías digitales para respaldar la innovación adecuada en la materia durante todo el ciclo de contratación.

Garantizar que los funcionarios encargados de las adquisiciones cumplan con altos estándares profesionales de conocimiento, implementación práctica e integridad, proporcionándoles un conjunto de herramientas dedicado y actualizado periódicamente.

Evaluar periódica y consistentemente los resultados del proceso utilizando indicadores para medir el desempeño, eficacia y ahorro del sistema de adquisiciones públicas.

Desarrollar herramientas de valoración de riesgos para identificar y atender las amenazas al funcionamiento adecuado del sistema de adquisiciones.

Aplicar mecanismos de supervisión y control para la rendición de cuentas a lo largo del ciclo de una adquisición pública, incluyendo procedimientos de quejas y sanciones.

Apoyar la integración de la contratación pública en los procesos generales de gestión de las finanzas públicas, presupuestación y prestación de servicios.

En mi siguiente columna comentaré los riesgos que pretenden prevenir esos principios, de acuerdo con la OCDE.

PICAPORTE

JESSICA PILAR PÉREZ

jessipilar@gmail.com

Desmotivan a ciudadanos a participar

Parece que el desprestigio de los gobiernos y sus titulares por las decisiones que toman sus gobernantes está desmotivando a los ciudadanos a participar en los órganos, organismos, comisiones, comités y consejos ciudadanos porque, sencillamente, no los toman en serio.

A los diputados locales cada vez les está costando más trabajo llenar, así como dice el verbo, los espacios que tienen que nombrar para la integración de este tipo de organizaciones; incluso han tenido que declarar desiertas las convocatorias.

En las últimas semanas se dieron dos ejemplos claros del desinterés ciudadano: la integración de los nueve espacios de la comisión de selección del Sistema Estatal Anticorrupción y los cinco del Comité Técnico Ciudadano del Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco (Simejora).

Ayer, después de muchas trabas, los diputados locales pudieron tomar protesta a ocho de los nueve integrantes de la comisión de selección, porque uno esperó y esperó y mejor se fue, y después de dos convocatorias, porque una se declaró desierta.

Inicialmente habían logrado convencer a seis para reelegirse y así sólo cubrir tres vacantes, pero como sólo dos se registraron, la primera convocatoria se declaró desierta. Cuando emitieron la segunda y para evitar que volviera a pasar lo mismo, dejaron a salvo los derechos de los únicos dos inscritos y convencieron a uno de que se reeligiera para poder decretar completo este organismo. Esto sorprende porque antes, en este tipo de elecciones, sobraban currículum de personas con un alto perfil para participar, y ahora simplemente ya no se anotan por los

La participación activa que en el pasado tuvieron las universidades públicas y privadas, los empresarios y las organizaciones civiles no es la misma en estos momentos; simplemente están dejando de participar. Quizás se hacen de la vista gorda por el cúmulo de trabajo o quedaron tan ariscos de las críticas hacia su trabajo, que los desmotivan a seguir participando

problemas que han tenido con los propios diputados sobre críticas de cómo lo hacen y por sus propuestas, muchas veces incómodas.

La participación activa que en el pasado tuvieron las universidades públicas y privadas, los empresarios y las organizaciones civiles no es la misma en estos momentos; simplemente están dejando de participar. Quizás se hacen de la vista

gorda por el cúmulo de trabajo o quedaron tan ariscos de las críticas hacia su trabajo, que los desmotivan a seguir participando.

Ya casi nadie se acuerda, pero los integrantes de los consejos ciudadanos de Derechos Humanos, de Transparencia, Educación o del agua han demostrado que sus propuestas no prosperan y simplemente los dejan en visto. Que sus nombramientos sólo sirven para completar los espacios que requieren por ley, y que en realidad no son escuchados y la mayoría de las veces mayoriteados y les dan largas.

Estos trabajos son honoríficos, tienen que ofrecer su valioso tiempo y en algunos casos hasta poner dinero de su bolsa para los gastos que surgen en las decisiones que toman, y pocas veces se van satisfechos del trabajo hecho.

Hace dos días, los integrantes de la Junta de Coordinación Política escucharon de viva voz las limitaciones y los tropiezos que han tenido los integrantes ciudadanos del Simejora, porque pese a sus esfuerzos y su capacidad sobrada para hacer el trabajo de nada ha servido cuando todo sigue igual o simplemente les contestan que lo están haciendo de otra forma.

El reto que tienen ahora es integrar este comité ciudadano cuando hay el antecedente de no ser escuchados ni tomados en cuenta.

Y no son los únicos que se han sentido desaprovechados, desoídos y olvidados; si recorremos todos los organismos ciudadanos, veremos que la percepción es la misma.

Y si hay quienes tienen el sueño de pertenecer a estos organismos o simplemente tener currículum, ahora es más fácil porque hay menos competencia, y hasta se pueden codear con los titulares. ¿Entonces sólo por currículum o por indicaciones?

qp@ntrguadalajara.com

Ninguna autoridad sabe qué hacer con el comercio informal. Ni ha sabido. Bueno, sí, en los tiempos que reinaba el PRI eran fuente de ingresos de los líderes, sus agrupaciones eran corporativizadas, salían beneficiados hasta inspectores de los ayuntamientos y cada metro de calle se traficaba, en uno de los negociazos de corrupción. Aunque eso persiste, si se le rasca, ninguna autoridad federal, estatal o municipal ofrece medidas que impidan que los vendedores informales encuentren mejores opciones laborales, ya no se diga de vida.

Total, el comercio informal está sin control, sin apoyos, sin programas que posibiliten que accedan a otro tipo de empleos. Tampoco es un problema fácil de resolver. Son taaaaaantos los intereses en juego, que mejor ái se la van llevando las autoridades.

La declaración del secretario estatal de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco, sobre que descarta que la inseguridad en las carreteras afecte la economía de la entidad, generó desmentidos. Y precisamente de quienes utilizan diario las carreteras. Diego Bolio, de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) Jalisco, reveló que, por la inseguridad en las carreteras, los conductores dejaron de transportar sus mercancías de noche y ahora solo circulan de día. (El paradero prometido por el gobernador Enrique Alfaro a los transportistas hasta ahora nomás no se ve).

La economía de los transportistas y los consumidores resulta afectada, porque los primeros deben invertir en pólizas de seguro para las mercancías, en GPS, en contratar a personal que monitoree el trayecto de los camiones, lo que implican un mayor costo que es trasladado a las mercancías… y lo acaba pagando el consumidor final. Julio Mora, delegado en Jalisco de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), advierte que están padeciendo aumento en los asaltos, que son cada vez más violentos. La violencia criminal no solo en las carreteras pega a la economía, claro que sí.

¡Estalló el enojo de empleados del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS! Precisamente en el ingreso a la Torre de Especialidades se desató la gresca entre agentes federales y personal del Seguro Social. Ahí se revisan las mochilas y bolsos de quienes ingresan a laborar o salen, pero enfermeras, camilleros, doctores y quienes se dedican a diversas tareas señalan que reciben un trato hostil, grosero y prepotente. “Nos tratan como si fuéramos delincuentes”.

La versión extraoficial, porque la oficial no la ha dado a conocer el IMSS Jalisco, es que una doctora al parecer fue encañonada por un elemento federal. Los que atestiguaron se encendieron y eso desató la gresca. En redes sociales circula la versión de que, después, los agentes andaban buscan quién “se las pagara”. El asunto siguió escalando y, ya por la noche, trabajadores se manifestaron, pues dos de sus compañeros están desaparecidos. Las autoridades del instituto y los mandos de los policías federales deben una explicación.

Titulares de unidades de Transparencia se ganan la fama de ser quienes obstaculizan o frenan, precisamente, la transparencia… Como en todo, hay excepciones. Pero revisemos cómo, solamente en la sesión de ayer del pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), los consejeros aprobaron amonestaciones públicas a responsables de las susodichas unidades: dos a la del ayuntamiento de Manzanilla de la Paz, una a la de Cuquío, una al de Guachinango y otra a la de Villa Guerrero por, en síntesis, ser opacos. Sumemos una multa al de Pihuamo. Los consejeros aprobaron también jalones de orejas, que diga, amonestaciones, a los presidentes municipales de Ojuelos y Cuquío. Y en cada sesión del Itei es lo mismo y debe tener la espada siempre bien afilada.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Jueves 21 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 21 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v

ECONOMÍAS

DICE MAGAÑA Seguridad de ley de movilidad no se negocia

● Ninguna parte de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte que tenga que ver con la seguridad de conductores y usuarios de vehículos de plataforma será negociable.

Así lo afirmó la titular de la Comisión de Movilidad del Congreso, Mónica Magaña Mendoza, tras la protesta del martes que reunió a decenas de choferes de empresas de redes de transporte (ERT) en el Centro tapatío.

Durante la manifestación los conductores se quejaron de aspectos de seguridad y de que la ley era recaudatoria.

Al respecto, la diputada emecista señaló que, por ejemplo, no es justificable la petición de eliminar la obligación de inhabilitar el seguro de niños en la parte trasera de los autos.

Tampoco, añadió, se cederá en la aplicación del GPS en los vehículos.

“No podemos negociar nada que tenga que ver con poner en inseguridad o jugar con la seguridad de las personas que lo conducen y también, por supuesto, con las personas que usamos estas plataformas”, afirmó.

Cuestionada sobre las quejas de los conductores durante la protesta, la legisladora señaló que el diálogo siempre ha estado abierto y que la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte se aprobó “casi por todos”. Jessica Pilar Pérez

CONSIGNAS

Culpan a gobierno de borrar “Siapa Corrupto”

● Integrantes del Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas al Parque San Rafael señalaron al gobierno del estado como responsable de eliminar las consignas “Siapa Corrupto” que se pintaron cerca del lugar.

“Pretende callar las voces de inconformidad al tapar, en dos ocasiones, la pinta que hicimos sobre el pavimento de la calle Mariano Azuela, junto al Parque San Rafael”, mencionó la presidente del colectivo, Gabriela Cervantes.

Las primeras pintas contra el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) se realizaron a fines de agosto y fueron borradas días después.

Ante el nuevo borrado, el colectivo inició una campaña de denuncia en redes sociales bajo la misma consigna: #SiapaCorrupto. Con ella se busca que los usuarios sumen el hashtag a quejas por cortes al servicio sin previo aviso, suministro de agua sucia y pestilente, presencia de baches o socavones en colonias o cobros excesivos en el recibo. Nancy Ángel PRI

Piden protocolo para elecciones seguras

● La diputada priista Verónica Flores Pérez pidió a los órganos electorales nacional y estatal que emitan un protocolo para prevenir factores de riesgo en el proceso electoral 2023-2024.

Consideró que debe instalarse una mesa de trabajo para analizar la información que hay sobre el tema, los diagnósticos y definir criterios para establecer convenios de coordinación en materia de seguridad.

La petición la hizo directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ante la inseguridad y hechos violentos que se vivieron en el proceso electoral anterior.

Impulso al AIFA

DAN APOYOS A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS

● VILLA ALFARERA. El gobierno de Jalisco entregó cheques del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden) a 574 familias de San Pedro Tlaquepaque que resultaron afectadas por lluvias e inundaciones del 26 y 28 de julio. El dinero servirá para

Durante el acto de entrega, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que intervendrán el vaso regulador en la zona de Juan de la Barrera en el municipio, obra con la que buscan mitigar anegamientos en años posteriores. Lauro Rodríguez

A

NACIONAL

Hasta 2022 la entidad registró 4.67 millones de vehículos, según datos del IIEG; los coches particulares y las motos, los de mayor incremento

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

D

Al cierre de 2022, el IIEG documentó que en el estado había un registro oficial de 4.67 millones de vehículos. De ellos, 2.5 millones son automóviles particulares.

Esta última modalidad es de las que más crecimiento ha reportado en los últimos años. En 2012 había 1.7 millones de carros en circulación con permiso oficial, por lo que en 10 años el indicador aumentó 47 por ciento.

Con sus 4.67 millones de vehículos registrados en 2022, Jalisco se ubicó sólo detrás del Estado de México y la Ciudad de México. Las tres entidades son las que más vehículos registrados tienen desde 2005, la diferencia es que Jalisco pasó del segundo al tercer sitio y el Estado de México del tercero al primero, lo que coloca como la entidad donde más ha crecido el parque de automotores.

e cara al Día Mundial sin Auto, a conmemorarse cada 22 de septiembre, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) difundió datos que muestran que Jalisco tiene el tercer parque vehicular más grande del país.En Jalisco, además del auto particular, la motocicleta muestra un crecimiento acelerado en comparación con otras modalidades. Hasta 2022 había 733 mil 824 motos registradas y en 2012, 222 mil 396, por lo que en los últimos 10 años la cifra aumentó 229 por ciento.

USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO, EN AUMENTO

Aunque el aumento de unidades de autos particulares y motocicletas es el más marcado, el IIEG también documentó que el uso de transporte público operado por el estado incrementó en los últimos años, principalmente tras la crisis de la pandemia de Covid-19.

ANTE ANUNCIO DE FERROMEX

Buscan paralizar a personas en movilidad humana: FM4

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

L

En entrevista, señaló que el tren es el principal sistema de transporte para los migrantes, por lo que la suspensión del servicio no les protege, sino que encarece su trayecto hacia Estados Unidos.

Fue este martes cuando Ferromex emitió un comunicado en el que anunció que dejarían de funcionar 60 trenes que llegan al norte del país ante el incremento de personas que intentan utilizar este medio de transporte en su trayecto a Estados Unidos, registrándose accidentes.

Enrique González rechazó que se haya registrado un incremento en el número de accidentes, ya que éstos

a paralización de trenes de la empresa Ferromex parece más bien una medida por parte del Estado para frenar a migrantes, quienes ahora quedarán a merced de la delincuencia dedicada al tráfico de personas, denunció el coordinador de FM4 Paso Libre, Enrique González Araiza.RIESGO. La empresa Ferromex anunció el paro de labores de 60 trenes ante el incremento de migrantes que los usan como medio de transporte.

El número de viajes anuales cayó en 2020, pero a partir de 2021 comenzó una recuperación hasta tener un pico máximo en 2022, cuando se alcanzaron los 250 millones de traslados en todas las modalidades de transporte público incluidas en el monitoreo: tren, trolebús, camión eléctrico, Sitren y el sistema MiMacro (Macrobús y peribús). La estadística excluye a las rutas de camiones urbanos. El Tren Ligero es el sistema que más pasajeros traslada en un año –en 2022 contabilizó más 135 millones de viajes–, mientras que el sistema MiMacro alcanzó 84.76 millones de viajes en sus rutas troncales; en las alimentadoras, 24 millones.

HASTA 2022. Jalisco se ubicó sólo detrás del Estado de México y la Ciudad de México con sus 4.67 millones de vehículos registrados.

FOTOS: ESPECIAL

En el nuevo contexto de categoría 1 se deberá contemplar también los servicios de Aeropuerto de Toluca

Con la recuperación de la categoría 1 para la aeronáutica mexicana por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá un importante impulso.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trasportes prevé que para el primer trimestre de 2024 se establezcan nuevas rutas aéreas internacionales con Europa, Estados Unidos y Asia, al igual que otras conexiones.

Este impulso al AIFA será posible con la concreción de la ruta del tren suburbano de la estación Buena Vista al aeropuerto federal.

Se debe tener claro que el lento despegue del AIFA no es por problemas en su diseño o infraestructura, sino por la deficiente accesibilidad terrestre a esa terminal aérea.

También debe considerarse que la pérdida de la categoría 1, el 25 de mayo de 2021, impidió el establecimiento de nuevas rutas en el AIFA, inaugurado el 21 de marzo del 2022. Esta fue una gran limitante ahora ya subsana.

Para el próximo año será posible abrir 50 nuevas rutas a Estados Unidos, en las cuales muchas habrán de privilegiar al AIFA, sobre todo porque el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México está ya saturado sin capacidad de nuevas salidas o llegadas.

En el nuevo contexto de categoría 1 se deberá contemplar también los servicios de Aeropuerto de Toluca para integrar un sistema aeroportuario metropolitano que dé paso a la llegada de un millón de pasajeros adicionales al año.

De esta forma, los servicios terrestres de accesibilidad a las terminales aéreas no debe ya ser obstáculo al concluirse las vialidades al AIFA.

AHORROS

Ahora fue la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) la institución que mejoró los pronósticos de crecimiento del PIB para México, al estimar que se concluirá el año con una expansión de 3.3 por ciento.

siempre han ocurrido y la prueba de ello es que la Cruz Roja tiene un programa especial para atender a personas extranjeras que resultan heridas en el tránsito por nuestro país.

El anuncio de Ferromex, recalcó, parece más una estrategia “del Estado mexicano para generar procesos de inmovilidad con esta población, que la mayoría está movilizándose hacia la frontera con Estados Unidos”.

Recordó que la decisión de la empresa se suma a la tomada para prohibir a las aerolíneas y a las empresas de autobuses de pasajeros la venta de boletos

a personas extranjeras que no puedan acreditar su estancia legal en el país, lo que es grave, pues se le brindan atribuciones de la autoridad a particulares para revisar la condición migratoria de las personas, lo cual viola lo establecido en la Constitución.

Todo lo anterior obliga a las personas que tienen necesidad de seguir moviéndose por el país “a utilizar otros medios, en los que se pondrán en un mayor estado de vulnerabilidad y donde incluso se pueden someter más a la red de macrocriminalidad, que es la red de tráfico de personas”.

El estudio de la OCDE sostiene que en general la economía en el mundo demostró ser más resistente de lo esperado a los efectos arrastrados por la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación.

En este contexto, México supera el crecimiento esperado promedio para el mundo de 3 por ciento, y sería mayor al de Brasil, con una proyección de 3.2 por ciento.

China dejó de liderar el crecimiento mundial al pronosticarse 5.1 por ciento para este 2023, por abajo del 6.3 por ciento de aumento de la economía de India. En realidad, no estamos nada mal.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 21 de septiembre de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
“Las agresiones a personas políticas y la existencia de gobiernos fácticos son cada vez más frecuentes. Sólo trabajando de la mano de la sociedad y del gobierno podremos construir un espacio de armonía”. NIVEL
Jalisco, tercero por cantidad de autos
la reposición de menajes de casas por un monto de 15 millones 257 mil pesos provenientes. MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO

MATUTE REMUS Motociclista fallece tras derrapar

● Poco después de las 5 horas de este miércoles una mujer de aproximadamente 40 años de edad murió luego de derrapar a bordo de su motocicleta sobre la calzada Lázaro Cárdenas, justo en el descenso del puente Matute Remus.

Tras caer del vehículo, la víctima derrapó por lo menos 250 metros para luego quedar tendida sobre el carril de la extrema izquierda, en el sentido que va de Mariano Otero hacia San Ignacio. Un conductor paró en el punto para evitar que otros autos pasaran sobre la mujer y llamó a las líneas de emergencias.

Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar y confirmaron que la mujer ya había muerto tras presentar múltiples contusiones en el abdomen y un severo traumatismo de cráneo.

GDL

Derrumbe deja un muerto y dos lesionados graves

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un hombre muerto y dos más gravemente lesionados fue lo que dejó un derrumbe ocurrido durante la tarde de este miércoles al interior de una obra en construcción ubicada sobre Periférico Nuevo y la carretera Guadalajara-Zapotlanejo, en Tonalá.

Compañeros de trabajo de las víctimas fueron quienes notificaron el accidente, registrado en un área donde se edifica una nave industrial.

Hallan cadáver de mujer en Mezquitán

● La Fiscalía del Estado abrió una investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en la colonia Mezquitán, en Guadalajara.

Según la dependencia estatal, el martes 19 de septiembre, aproximadamente a las 17:30 horas, policías municipales fueron alertados sobre una mujer inconsciente y con huellas de violencia al interior de una finca ubicada en la calle 6 de Diciembre al cruce con Durango. Al arribo de las autoridades se confirmó el reporte y se pidió el apoyo de paramédicos, quienes declararon muerta a la mujer cuya edad no fue revelada. Hasta el último corte se desconocen las causas de del deceso, aunque paramédicos indicaron que la víctima presentaba múltiples huellas de violencia.

Dos mueren tras balacera

EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un enfrentamiento entre grupos delincuenciales presuntamente dedicados al robo de carga pesada dejó como saldo dos civiles muertos y dos personas detenidas por policías estatales en la colonia San Pedrito, en Tlaquepaque. La detención se logró luego de que agentes atendieran un reporte de detonaciones de arma de fuego sobre los cruces de la calle 18 de Marzo y Poza Rica. Fue poco después de las 11 horas cuando al escuchar la refriega los oficiales se trasladaron hasta el cruce antes referido, en donde encontraron en una bodega a un hombre muerto. Cuadras más adelante hallaron a un segundo

Otros dos hombres fueron detenidos y en el lugar se aseguraron armas de fuego y una bodega donde se hallaron tenis, electrodomésticos e insumos farmacéuticos

fallecido; ambos presentaban impactos de arma de fuego.

Tras un despliegue operativo se logró capturar a uno de los partici -

pantes que portaba un arma larga y se encontraba lesionado. Cuadras más adelante se capturó a otro.

Ambos, según la información de las autoridades, cuentan con un amplio historial delictivo.

Los oficiales aseguraron tres armas de fuego y una bodega donde localizaron productos presuntamente robados, entre ellos tenis, electrodomésticos e insumos farmacéuticos.

El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Bosco Pacheco Medrano, descartó que el tiroteo haya derivado de un intento de atraco y confirmó que el enfrentamiento fue entre civiles, aparentemente integrantes de bandas dedicadas al robo de vehículos de carga pesada.

MATAN A JOVEN

EN LAS JUNTAS

Antes, durante los últimos minutos del martes, un joven de la colonia Las Juntas, en Tlaquepaque, fue asesinado de al menos cuatro balazos en diferentes partes del cuerpo.

El crimen tuvo lugar sobre los cruces de las calles Orozco y Horizonte, en donde el joven fue interceptado por sus victimarios, quienes escaparon tras dispararle a sangre fría.

Los primeros en llegar al sitio fueron bomberos y rescatistas tonaltecas, quienes junto a paramédicos municipales lograron la extrac-

ZONA DE OBRAS. El accidente se registró en un área donde se edifica una nave industrial.

ción de los tres varones. Tras una valoración se confirmó la muerte de uno de ellos, mientras que los sobrevivientes fueron llevados en estado grave de salud a diferentes hospitales.

Realizan búsqueda en vida de Óscar López

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que implementó una brigada de búsqueda individualizada durante tres días con la finalidad de obtener datos que lleven a la localización de Óscar Antonio López Enamorado.

Las acciones se desarrollaron en coordinación con la célula de búsqueda de Zapopan y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Como parte de las acciones de búsqueda para dar con el paradero del joven de origen hondureño, quien desapareció en enero de 2010,

HACE MÁS DE 10 AÑOS. Óscar Antonio desapareció en enero de 2010.

se visitó el Centro de Readaptación Social Preventivo, en donde se mostró a los internos una imagen con su progresión de edad para verificar si lo han visto o, incluso, pudiera estar recluido.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 21 de septiembre de 2023
EN PERIFÉRICO NUEVO EN LA CIUDAD
HOMICIDIOS. En total se registraron tres crímenes en San Pedro Tlaquepaque.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

ESPACIOS

Preparan Mercado del Arte en Ciudad Granja

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através de la segunda edición del proyecto Mercado del Arte, artistas locales exhibirán sus obras en la explanada del Mercado Municipal de Ciudad Granja.

Descentralizar y acercar a espacios públicos muestras artísticas es el objetivo del Mercado del Arte, detallaron ediles del Gobierno de Zapopan. “En esta segunda edición el público podrá encontrar pinturas al óleo, acuarela, serigrafías, grabados y esculturas”, mencionó Axayácatl Vázquez, jefe de Patrimonio Cultural de Zapopan.

Vázquez afirmó que esta segunda edición contará con diferentes muestras artísticas y la muestra será amenizada por el grupo musical Los Extremos. “Hay una gran gama de productos artísticos que se pueden adquirir. Hacemos una muy cordial invitación a este evento que se realiza todos los domingos últimos de mes”, agregó Vázquez.

“Desde esta administración estamos muy comprometidos en seguir acercando la cultura a todos los espacios públicos, como ahora se hace en Ciudad Granja gracias al apoyo de la Dirección de Mercados y la Dirección de Cultura”, mencionó Cristopher de Alba, director de Cultura en el municipio.

Los organizadores especificaron que serán 20 artistas locales quiénes exhibirán sus piezas este domingo 24 de septiembre en el Mercado de Ciudad Granja, a partir de las 11 y hasta las 5 horas.

Los ediles invitaron a las y los artistas interesados en exponer durante próximas ediciones a enviar su portafolio personal de trabajo, currículum y una carta que explique la intención de su participación mediante un mensaje de correo electrónico a: arteciudadgranja@gmail.com.

20

ARTISTAS locales exhibirán sus piezas

PÚBLICO. Se trata de la segunda edición de este proyecto con artistas locales.

REPRESENTADOS. La muestra forma parte de las actividades organizadas por los 200 años de la institución del Estado Libre y Soberano de Jalisco.

Playmobil narra la historia de Jalisco

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO PANTEÓN DE BELÉN

Cinco coleccionistas representaron seis escenarios de Guadalajara con las pequeñas figuras

ARTE

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Seis escenarios históricos de Guadalajara y el escudo de armas fueron representados por coleccionistas del estado a través de mil 190 piezas de Playmobil.

Con motivo de la celebración de los 200 años de la institución del Estado Libre y Soberano de Jalisco, coleccionistas que integran el grupo Expo Play GDL prepararon una serie de recreaciones sobre la historia de Guadalajara.

A través de la muestra de figuras de colecciones particulares, Hugo Armando Fregoso, Francisco Cervantes, Ana Paulina Hernández, Luis Hernández y Aldo Antonio Alatorre crearon la galería titulada La historia de Jalisco en Playmobil

Entre las representaciones expuestas con las figuras de juguete se encuentran la representación de un concierto en la Plaza de Armas, el Paseo del Pendón, una verbena popular, un cortejo fúnebre al Panteón de Belén, la representación de Los Fundadores, la fundación de Guadalajara y el escudo de armas.

WWW ntrguadalajara.com

EDICIÓN 21

Las figuras recrean la vida diaria y estructuras arquitectónicas de la antigua Guadalajara.

El FICM apuesta por un cine contemporáneo y más diverso

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) –que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre–, presentó la selección de su edición 21 con la apuesta de un cine contemporáneo y más diverso que nunca, subrayó José Miguel Álvarez, coordinador general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Con seis largometrajes de 11 dirigidos por mujeres, la igualdad de estudiantes cineastas con 50 por ciento mujeres y con la inclusión del primer laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos se espera que esta edición sea la más diversa hasta la fecha, dijeron los organizados en conferencia de prensa.

“Con el fin de reafirmar el compromiso del festival con el trabajo de las y los realizadores de pueblos originarios llevaremos a cabo el primer laboratorio

de desarrollo de proyectos cinematográficos para cineastas indígenas de América Latina del 19 al 22 de octubre”, destacó Daniela Michel, directora general del Festival. En total, son 96 títulos los que conforman la competencia de este año, que se reparten en categorías como 62 cortometrajes, 11 obras de Michoacán, 12 largometrajes documentales y 11 largometrajes de cineastas de distintos estados de la república mexicana.

La representación femenina en la categoría de largometrajes está conformada por Latido de Katina Medina Mora, Temporada de huracanes de Elisa Miller, Itu Ninu (Cumbres de maíz) de Itandehui Jansen, Tótem de Lila Avilés, Valentina o la serenidad de Ángeles Cruz, y la codirección de A cielo abierto de Mariana Arriaga y Santiago Arriaga.

Por otro lado, la representación masculina está constituida por Des-

Fue una idea extraordinaria porque aquí está reflejada nuestra historia, a través de juguetes, y es extraordinaria porque también despierta el interés de los niños de conocer Guadalajara, su historia, cultura, tradiciones y origen de su identidad”

ALEJANDRO BERNAL GUÍA DEL MUSEO PANTEÓN DE BELÉN

“Son espacios que Guadalajara tiene como monumentos históricos, como el Panteón de Belén, o la litografía de la catedral de Guadalajara y la Plaza Mayor”, expresó Alejandro Bernal, guía del Museo Panteón de Belén.

“Fue una idea extraordinaria porque aquí está reflejada nuestra historia, a través de juguetes, y es extraordinaria porque también despierta el interés de los niños de conocer Guadalajara, su historia, cultura, tradiciones y origen

de su identidad”, añadió Bernal.

El arquitecto Julio César Herrera destacó que esta exposición recrea mediante la adaptación de los juguetes en sus diversas formas y figuras, algunos hitos históricos y lugares cotidianos.

Comentó que está muestra es tan solo una de las miles de posibilidades que ofrece el universo de las figuras de juguete de Playmobil.

La exposición se encuentra instalada en la Capilla Santa Paula, dentro del Museo Panteón de Belén y permanecerá expuesta hasta el 30 de septiembre.

“Si quieres visitarla de forma gratuita es de martes a sábado de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. los compañeros de la entrada te acompañan y te explican”, mencionó Alejandro Bernal.

Detalló que la visita de esta galería también está incluida en el boleto del recorrido guiado del Museo Panteón de Belén.

UNA PAUSA. Las figuras recrean la vida diaria y estructuras arquitectónicas de la antigua Guadalajara.

aparecer por completo de Luis Javier Henaine, Lumbre en sueño de José Pablo Escamilla, No voy a pedirle a nadie que me crea de Fernando Frías de la Parra, Todo el silencio de Diego del Río, y Todos los incendios de Mauricio Calderón Rico.

Algunos de los estrenos mexicanos en el festival serán Dante y Soledad de Alexandra de la Mora; La huella de unos labios, de Julián Hernández, o Lluvia, de Rodrigo García Sáiz, entre otros.

Este festival cuenta con el apoyo del Gobierno de México porque ocho cor-

tometrajes, siete largometrajes de ficción y 10 largometrajes documentales de la selección oficial recibieron apoyos para su producción y distribución.

Como estrellas internacionales, el festival contará con el director francés Nicolas Philibert, ganador del Oso de Oro de Berlín de este año, que dará un taller a jóvenes indígenas.

También se hará la presentación de la película Memoria, del recientemente premiado realizador mexicano Michel Franco en el festival de Venecia.

DESARROLLO. El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino.

Peso Pluma cancela su concierto en Tijuana

CORTESÍA EFE

TIJUANA

El cantante tapatío Peso Pluma confirmó la cancelación del concierto que tenía programado para el 14 de octubre en Tijuana, luego de las amenazas de muerte que recibió presuntamente por parte del crimen organizado.

Un comunicado emitido por su disquera independiente Double P Records anunció la cancelación, al señalar que se debe a que su “objetivo es proteger a los fans y al equipo y por la seguridad de todos los involucrados”.

El 12 de septiembre fueron encontradas tres mantas en diversos puntos de la ciudad en donde se le advertía al cantante el abstenerse de presentarse en la ciudad o de lo contrario atentarían contra su vida.

Por su parte, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, comentó: “Nosotros como municipio no pensábamos cancelar, pero se nos adelantó la promotora y nosotros respetamos la decisión, pues estábamos esperando el resultado de la Fiscalía para saber si el concierto era peligroso o no”.

DECISIONES. Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”.

AMENAZAS VERSIONES

Llega a HBO nueva serie de Como agua para chocolate

CORTESÍA EFE

MADRID

La novela Como agua para chocolate, de la mexicana Laura Esquivel, tendrá su versión en una serie original de HBO, según anunció esta plataforma audiovisual. La novela de Esquivel, publicada en 1989, está traducida a más de 30 idiomas y ya fue adaptada al cine en 1992, convirtiéndose en una de las películas latinoamericanas más exitosas, dirigida por el mexicano Alfonso Arau. La producción original de HBO comenzó ya a rodarse en México esta semana bajo la dirección de Julián de Tavira y Ana Lorena Pérez Ríos y con las interpretaciones de Irene Azuela, Azul Guaita, Ari Brickman, Ana Valeria Becerril, Andrea Chaparro, Andrés Baida, Ángeles Cruz y Louis David Horné. Los protagonistas son Tita de la Garza y Pedro Muzquiz, una pareja de enamorados que no pueden estar juntos debido a arraigadas costumbres familiares, lo que obligará a Tita a transitar entre el destino dictado por su familia y la lucha por su amor, mientras vive en su mayor refugio, la cocina.

Jueves 21 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
PRODUCCIÓN. La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming.
ESPECIAL
FOTOS: MICHELLE VÁZQUEZ
CUARTOSCURO
CORTESÍA EFE ESPECIAL

BUEN DEBUT. Bayern Múnich festeja uno de los goles e inicia la fase de grupos con un triunfo ante el Manchester United, que es superado en el Allianz Arena.

CHARROS DE JALISCO

Solano se apunta para los 600 ponches

● El pitcher Javier Solano espera abrir en alguno de los juegos inaugurales de Charros ante Mazatlán, ya sea en casa o en el puerto, y también aspira a alcanzar los 600 ponches en su carrera en la LMP.

“(Si me toca abrir) sería el juego inaugural número 11 en mi carrera. En una temporada abrí los dos juegos inaugurales con Mexicali (en 2020). Eso me motiva, me gusta lanzar contra el pitcher uno o dos del rival, eso me hace exigirme y también a los contrarios.

“(Y alcanzar los 600 ponches) representa mucha constancia. Todos los logros personales son importantes y es parte de haberme mantenido sano durante todos estos años”.

Solano Acuña, de 33 años, debutó en el lejano 2008 con los Naranjeros, donde permaneció hasta 2012. Redacción

GDL OPEN WTA

Arango se medirá con Sakkari en Cuartos

● La colombiana Emiliana Arango, 180 en el escalafón de la WTA, vino de atrás para vencer este miércoles por 7-5, 1-6 y 6-4 a la estadounidense Taylor Townsend y avanzó así a los Cuartos de Final del Máster 1.000 de Guadalajara.

En el primer Máster de su carrera, Arango, nacida en Medellín hace 22 años, se enfrentará en la siguiente ronda con la griega Maria Sakkari, segunda cabeza de lista.

Sakkari, por su parte, mantuvo su condición de segunda sembrada al una hora y seis minutos despachar por doble 6-2 a la italiana Camila Giorgi.

La griega fue dominante con su primer servicio y quebró seis veces el de su rival para citarse en la ronda de las ocho mejores con la colombiana. Cortesía EFE

NFL 49ers-Giants abre hoy la Semana 3

● San Francisco 49ers y New York Giants roba la atención en la Semana 3 de la Temporada 2023 de la NFL que arranca este jueves.

Los 49ers, que marchan invictos, son favoritos para superar este jueves a los Giants que han sido luz y oscuridad en sus dos juegos. Fueron aplastados 40-0 por Dallas en la semana uno y el pasado domingo remontaron una desventaja de 20 puntos para vencer 31-28 a los Cardinals, considerado el equipo más débil de esta campaña.

Esa inconsistencia coloca a New York, que no contará con su estrella ofensiva, Saquon Barkley, por una lesión en el tobillo, como víctima ante uno de los equipos más poderosos de la liga. Cortesía EFE

TIGRES-RAYADOS

Pizarro no garantiza un Clásico espectacular

● El centrocampista argentino Guido

Pizarro, capitán de los campeones Tigres, no se comprometió este miércoles a que su equipo brinde espectáculo para los aficionados en el derbi de Monterrey, este sábado ante los Rayados.

“Lo que hará Tigres es tratar de ganar el partido. En los últimos tiempos las dos instituciones tienen grandes equipos y se vuelven partidos peleados tácticamente que se definen en detalles. El objetivo sólo es lograr una victoria”, respondió el internacional por Argentina en la Copa América de 2019.

El encuentro entre los Tigres y los Rayados será este sábado en el Estadio Universitario, casa de los felinos. El derbi corresponde a la novena jornada del torneo Apertura 2023. Cortesía EFE

ATAQUES ALEMANES SON MÁS LETALES

En un partido trepidante, el Manchester United claudica en su debut ante un equipo bávaro contundente y eficaz que comprueba ser favorito

CORTESÍA EFE

MÚNICH

El Bayern Múnich se impuso este miércoles por 4-3 al Manchester United en un partido que estuvo lleno de cambios y el que los dos equipos estuvieron claramente más finos en el ataque que en defensa, donde dieron ventajas lo que llevó a un festival de goles.

El comienzo no parecía prometedor para el Bayern, que sufría con la presión alta del United y el minuto 5 tuvo que agradecer a Sven Ullreich que reaccionó con una buena parada a un remate de Eriksen.

El Bayern no tenía control, no lograba hilar posesiones largas e incurría en muchos pases equivocados. Sin embargo, bastaron dos golpes letales para poner el partido a su favor.

El primero llegó en el minuto 27. Leroy Sané le metió un balón al área a Harry Kane que la tocó atrás para que el mismo Sané soltara un remate desde unos veinte metros que terminó en el fondo de la red tras pegar en el cuerpo de Onana.

El segundo surgió de una jugada individual de Jamal Musiala que se coló al área quitándose tres hombres de encima y le puso el balón a Serge

Arrollan al PSV

■ Más de seis años después, por primera vez desde la marcha de Arsene Wenger, el Arsenal escuchó el himno de la Liga de Campeones. Y lo hizo con confianza, con alegría, con ritmo. Con una victoria ante el PSV Eindhoven (4-0) que desata la ilusión de un club que llevaba demasiado tiempo fuera de la élite europea.

Mikel Arteta, que ya había cono-

A 30 días, Santiago acelera su marcha

CORTESÍA EFE SANTIAGO

Santiago 2023 comenzó su cuenta regresiva de 30 días para el inicio de los Juegos Panamericanos con una ceremonia, este miércoles, en el Parque Estadio Nacional de la capital chilena donde se reforzó el compromiso por ofrecer la mejor experiencia deportiva.

“Ahora, en estos 30 días, a apretar bien los dientes, viene mucho trabajo, vamos a estar en los ojos del mundo y creo que es una gran oportunidad para reforzar esto que sentimos estos días en las Fiestas Patrias: el orgullo de ser chilenos y chilenas”, afirmó la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá.

La adrenalina por la puesta a punto de las 44 sedes de competencias también comienza a elevarse a partir de ahora. En ese sentido, Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023 mostró su confianza.

“Todo va bien encaminado, pero vamos a estar más encima que nunca preocupados de todos los detalles con tal que no tengamos ningún problema de última hora”, aseguró.

Gnabry que apareció libre para marcar de zurda.

El Bayern había mostrado poco más, pero los dos goles hicieron mella en el United, que, aunque siguió buscando el área contraria ya no parecía tan amenazante como lo había sido en los primeros minutos.

En el 45 el Bayern estuvo cerca del tercero con un remate de Sané que pasó cerca del poste, pero al comienzo de la segunda parte el United tuvo una reacción, pareció recuperar el espíritu de los primeros minutos del partido e incluso logró el descuento en el 49 por intermedio de Höljund.

El Bayern tuvo una reacción casi

EL MADRID GANA DE MANERA SUFRIDA

Bellingham derriba el ‘Muro de Berlín’

CORTESÍA EFE

MADRID

Cuando un debutante en la Liga de Campeones como el Unión Berlín daba al Real Madrid su primer aviso de la temporada y el empuje blanco, con más alma que futbol, moría entre remates a los postes y paradas de Ronnow, en la última acción del tiempo añadido un cañonazo de Fede Valverde quedó muerto para que la bendición de Jude Bellingham se extendiese en su estreno europeo en el Santiago Bernabéu. No fue el día, pero a buen seguro que llegará, porque Carlo Ancelotti anda falto de recursos ofensivos para cambiar el rumbo de partidos como el que se le presentó en el primer paso en la Liga de Campeones. Un Real Madrid sin alma en la primera parte y desbocado en la segunda hasta encontrar el premio en el último suspiro en su trigésimo remate. Cuando la impotencia

SALVADOR. Jude Bellingham apareció sobre la hora para marcar el tanto del triunfo merengue.

cido la competición en el Emirates en su época de jugador, descorchó la Champions en el norte de Londres con brillantez. Los goles de Bukayo Saka, Leandro Trossard, Gabriel Jesús y Martin Odegaard importaron el buen hacer de los Gunners a Europa, la gran tarea pendiente de su época moderna, donde solo esa Final en 2006 contra el Barcelona resuena. Cortesía EFE

inmediata. Primero con una buena ocasión de Musiala en el 50 y luego reestableciendo la ventaja de dos goles, con un penalti convertido por Harry Kane en el 54 que había sido sancionado tras consulta de las imágenes del VAR por una mano dentro del área.

Tras el tercer gol, el United pareció noqueado y el Bayern tuvo suficientes posibilidades para marcar el cuarto. La mejor un remate al poste de Sané en el 56.

Pero un partido que parecía liquidado terminó teniendo dramatismo. En el 87, cuando el Bayern ya parecía limitarse a dejar correr la pelota y los minutos, apareció Casemiro con un remate desde el piso dentro del área.

El Bayern entonces empezó a encontrar el cuarto y lo encontró, en el 92 por intermedio de Mathys Tel que definió dentro del área a buen pase de Joshua Kimmich.

Casi en la última jugada del partido el United volvió a descontar con gol de Casemiro a falta lanzada desde la izquierda por Bruno Fernandes.

La decimonovena edición de los Juegos Panamericanos se realizará del 20 de octubre al 5 de noviembre y contará con la participación de cerca de 7 mil deportistas, provenientes de 41 países.

La ceremonia de inauguración del próximo 20 de octubre dará inicio oficial a los Juegos Panamericanos, que durante un mes recibirá a los mejores deportistas de América.

El comité organizador aún mantiene la expectativa sobre el acto que presentará y las sorpresas que prepara para la presentación del país como anfitrión, una oportunidad que regresó 30 años después de haber declinado en 1987, y en 1975 por primera vez, por razones políticas y económicas.

ARRANCAN PRIMERO

Las competencias de la celebración deportiva más grande del continente, y segundo en el mundo luego de los Juegos Olímpicos, no obstante, empezarán dos días antes con el beisbol que se desarrollará en el Parque Bicentenario de Cerrillos y posteriormente el boxeo en el Centro de Entrenamiento Olímpico en Ñuñoa.

Ese primer encuentro será el miércoles 18 entre México y el anfitrión Chile, y a partir de allí se desarrollará el calendario de este deporte en el que también competirán Panamá, Colombia, Brasil, Cuba, Venezuela y República Dominicana.

El beisbol es uno de los 39 deportes que forman parte de los Juegos Panamericanos al igual que el sóftbol, pero que no estarán presentes en el programa de los Juegos Olímpicos París 2024, donde se competirá en 32 deportes. Entre las novedades estarán el skateboarding y la escalada deportiva, que ya debutaron en Tokio 2020, y el breaking como disciplinas urbanas que conectan con la juventud.

De todas las competiciones, 33 disciplinas serán clasificatorias para los Juegos Olímpicos del próximo año, 21 de éstas con pase directo y 12 a través de ranking o marcas.

Santiago 2023 tendrá el número más alto de entrega de cupos en la historia de los Juegos Panamericanos, según informó Neven Ilic, presidente de Panam Sports.

se reflejaba en Joselu, se puso el disfraz de salvador Bellingham en un día en el que su influencia en el juego se había rebajado.

El balance del primer acto fue un aviso. Un disparo a puerta, un testarazo tempranero de Joselu, y ocho disparos a la nada de un Real Madrid falto de profundidad por las bandas ante una defensa de cinco y un equipo rocoso como el Unión Berlín, el menos

goleado de la pasada Bundesliga, que se parapetó como fórmula para puntuar.

Se marchaba el partido y Ancelotti miraba al banquillo y no encontraba ningún delantero del que tirar. Joselu volvía a estar cerca del gol con un remate que acarició el palo, Rodrygo perdonaba ante el lamento del Bernabéu que explotaba en la última acción del partido. La rompió Valverde desde la frontal, el balón rebotó en rivales para caer en bandeja de oro a Bellingham, que prolongó su sueño de madridista.

Jueves 21 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM
RESULTADOS FASE DE GRUPOS B. Múnich 4-3 M. United Galatasaray 2-2 Copenhague Benfica 0-2 Salzburgo Braga 1-2 Nápoles Arsenal 4-0 PSV Sevilla 1-1 Lens Real Sociedad 1-1 Inter RESULTADO Real Madrid 1-0 Unión Berlín PANAMERICANOS PREPARADOS.
Santiago de Chile se alista para albergar la justa panamericana en octubre.
EL BAYERN MÚNICH SE IMPONE EN FERIA DE GOLES
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA CHARROS

Pierde 40 mdp diarios Ferromex por suspensión de trenes.

Dice en Senado que no ‘meterá mano'

Garantiza SHCP trayectoria de deuda sostenible

Claudia Sheinbaum aseguró que 'no va a meter la mano' ni para apoyar, ni obstaculizar a ningún aspirante que busque ser candidato a las 9 gubernaturas u otro cargo para 2024. La virtual candidata de Morena estuvo casi hora y media con 66 de los 76 senadores de Morena, PT, Partido Verde y Encuentro Social.

Eduardo Ortega

VA HARFUCH POR CDMX

ANUNCIA SU INTENCIÓN DE COMPETIR EN EL PROCESO INTERNO DE MORENA POR JEFATURA DE LA CIUDAD.

Ramírez de la O. Repunte en 2024, por razones extraordinarias

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, atribuyó el aumento en el endeudamiento del sexenio, al alza en las tasas de interés, a la inflación y a que el gobierno no recibió remanentes del Banxico.

La deuda total en 2024 estará 5.4 puntos del PIB por encima de 2018, pero esto no comprometerá la estabilidad fiscal, aseguró.

Ante el pleno de la Cámara de Diputados para detallar la Glosa del V Informe y el Paquete Económico, dijo que, aun así, la deuda de 48.8 por ciento del PIB para 2024, será menor al pico alcanzado en 2020 por la pandemia. F. Gazcón

EN PODCAST DE BANORTE 'EL DÉFICIT ES DE UNA SOLA VEZ', REITERA YORIO

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, rechazó que las cali cadoras o inversionista consideren que un dé cit scal mayor en el presupuesto 2024 sea preocupante. Reconoció que sí lo han criticado, pero “el dé cit es de una sola vez; no es un dé cit permanente y esto no desvía a México de su senda de sostenibilidad scal”, dijo. Felipe Gazcón

Está la Fed dispuesta a subir más la tasa: Powell

La Reserva Federal (Fed) de EU está dispuesta a subir más la tasa, pues se necesita más evidencia de que la inflación va hacia el objetivo de 2.0 por ciento.

Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que existe la posibilidad de otra alza a finales de año. Ayer el Comité de Mercado Abierto mantuvo la tasa sin cambio. Alejandro Moscosa

ROMPE RÉCORD MARINA La Semar logra en 2023 decomisar 633 toneladas de droga.

ESCRIBEN
Leonardo Kourchenko LA ALDEA Salvador Camarena LA FERIA Jonathan Ruiz PARTEAGUAS AÑO XLII Nº. 11457 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
SEGUIRÁ RESTRICCIÓN
Comparecencia. El secretario de Hacienda dijo a diputados que la economía ya está 4.2% por arriba del nivel prepandemia.
NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO ESPECIAL LUCÍA FLORES AP
Sheinbaum. Se reunió con 66 de 76 senadores 4T; marcelistas, ausentes.
PERSISTE HUELGA DE ACTORES Y GUIONISTAS EN EU. 'ABREN LATAS' A CINTAS MEXICANAS EN CINES Y STREAMING VE AMLO PROPAGANDA
EXIGE CONCAMIN RESOLVER CRISIS HUMANITARIA Y AFECTACIONES ECONÓMICAS URGENTE, TOCAR BASE CON EU POR MIGRACIÓN.
ENCUESTA CITIBANAMEX PREVÉN ANALISTAS CRECIMIENTO DE 3.2% El buen paso de la economía llevó al consenso a mejorar sus pronósticos. Expectativas para 2023 Fuente: Encuesta Citibanamex. Crecimiento del PIB, % 1.0 3.5 22 MAY20 JUL20 SEP 1.9 2.4 3.2

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos, que ayer tomó la Reserva Federal.

Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50 por ciento.

Otra positiva es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1 por ciento para este año frente al 1 por ciento que antes preveía.

La mala es que, de acuerdo con las previsiones de los integrantes del Comité de Mercado Abierto de la Fed, que se encargan de tomar las decisiones de política monetaria, lo más probable es que aún tengamos dos incrementos de un cuarto de punto porcentual en los réditos, entre este año y los primeros meses del 2024.

En su conferencia de prensa, Powell, como siempre mantuvo una perspectiva ambigua señalando la viabilidad de un ‘aterrizaje suave’, pero al mismo tiempo adoptando una actitud dura respecto a la necesidad de ejercer medidas adicionales para controlar la inflación.

Más allá de los juicios de la Reserva Federal, hay un elemento adicional que ha irrumpido en las últimas semanas en el entorno económico: el alza de los precios de los hidrocarburos.

Desde mediados del mes de junio hasta los últimos días, el incremento de los precios del petróleo ha sido de casi una tercera parte.

Los expertos en mercados de hidrocarburos han señalado que no sería nada remoto ver precios del petróleo superiores a los 100 dólares por barril antes de que termine este año.

Esa circunstancia probablemente hará mucho más complicado seguir con la trayectoria a la baja de la inflación.

Ya vimos en el mes de agosto que ya tuvimos un ligero rebote en la tendencia de los precios en Estados Unidos, que puede hacerse más visible en septiembre.

¿Qué es lo que este entorno significa para México?

Que se van a consolidar las perspectivas que

Por amenazas del narco, Peso Pluma cancela conciertos en México

LUEGO DE RECIBIR amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación, la estrella de corridos tumbados, Peso Pluma, anunció la cancelación de sus conciertos en México. La disquera Double P Records explicó en redes sociales la cancelación del show que se realizaría en octubre en Tijuana, luego de que el pasado martes fueron encontradas tres narcomantas en diversos puntos de la ciudad fronteriza, en donde se le advertía al cantante no presentarse en el concierto o de lo contrario atentarían contra su vida, lo cual despertó las alarmas de la sociedad y las autoridades. Los conciertos que estaban ya programados en Culiacán, León, Querétaro, Puebla y Acapulco también están cancelados, informaron los organizadores.

hablan de que todavía por una buena parte del año 2024 se mantendrán tasas elevadas.

De acuerdo con la encuesta de Citibanamex entre expertos, que ayer se dio a conocer, la gran mayoría considera que este año el Banxico no bajará sus tasas de interés y se mantendrán en 11.25 por ciento.

De hecho, si consideráramos que la inflación va a bajar levemente en lo que resta del 2023, habrá entonces un escenario de tasas reales de interés más elevadas.

En otras palabras, la política monetaria se hará aún más restrictiva.

En los escenarios considerados por los expertos, es probable que gradualmente se considere otro componente adicional para el 2024: una política fiscal expansiva.

En este espacio le hemos comentado que el hecho de que el déficit fiscal se programe en el 4.9 por ciento del PIB no es una amenaza para la estabilidad financiera.

Pero sí implica una mayor laxitud del gasto público que va a generar una mayor presión sobre la demanda agregada.

Es elemental que, si la política fiscal es expansiva, entonces, para compensar, la política monetaria tendría que ser más restrictiva si se quiere mantener la trayectoria de la inflación a la baja.

Seguramente los expertos del Banco de México estarán evaluando con todo cuidado los escenarios, pues dentro de una semana exactamente deberán comunicar la decisión de política monetaria para las siguientes semanas.

Se descuenta que no habrá cambios en las tasas. Pero además de la determinación respecto a su nivel, lo relevante será el tono y el fraseo del comunicado, el cual ya contará con la ventaja de conocer el Paquete Económico para 2024.

En resumen, tanto por la decisión de la Fed como por el Presupuesto para el próximo año, creo que el Banxico va a tener incentivos para mantener tasas altas por un periodo más largo del que se preveía. ¿Qué es lo que pasará con el tipo de cambio en esa circunstancia?

Dejaremos la respuesta para un próximo análisis.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 21 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 21 de Septiembre de 2023
COORDENADAS Opine
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada ARCHIVO AP

COMPARECENCIA EN DIPUTADOS

Justifica SHCP mayor deuda en el sexenio por inflación y tasas

Afirma Ramírez de la O que el incremento no compromete la estabilidad fiscal

Calificadoras e inversionistas, sin preocupación por déficit de 2024: Yorio

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, justificó el aumento del endeudamiento durante el sexenio, que en 2024 estará en 5.4 puntos del PIB por encima de 2018, al señalar que una parte importante se debe al incremento de las tasas de interés y de la inflación, además de que la presente administración no recibió remanentes del Banco de México (Banxico).

Enfatizó que aun así la deuda de 48.8 por ciento del PIB propuesta en el programa económico de 2024, será menor del pico que alcanzó en 2020.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para detallar la Glosa del Quinto Informe de Gobierno y del Paquete Económico de 2024, afirmó que el aumento de la deuda no compromete la estabilidad fiscal del país.

"Respecto a la deuda pública, esta administración se ha diferenciado de las anteriores por su conducción eficiente, logrando mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, a pesar del volátil entorno global en las tasas de interés", abundó.

Señaló que un entorno de finanzas públicas sanas, con un nivel de deuda estable, garantizarán una transición ordenada hacia la siguiente administración.

Ramírez de la O destacó que al cierre del presente año la deuda del sector público alcanzará un nivel de 46.5 por ciento como proporción

DÉFICIT ES DE UNA SOLA VEZ

Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reconoció que el planteamiento del gobierno de un déficit fiscal mayor en el paquete económico de 2024 ha sido criticado, pero afirmó que han hablado con inversionistas, con las calificadoras y no consideran esto un tema preocupante.

“El déficit es de una sola vez; no es un déficit permanente y esto prácticamente no desvía a México de su senda de sostenibilidad fiscal”, enfatizó durante su participación en un podcast de Grupo Financiero Banorte.

Considero que el mercado reaccionó bastante bien a la presentación del Paquete Económico 2024, y recalcó que el nivel de deuda en México es muy bajo y tiene mucho margen y mucha flexibilidad.

Paquete Económico. De acuerdo con el titular de Hacienda, las metas ambiciosas en el gasto social y la infraestructura contenidas en el Paquete Económico seguirán contribuyendo al dinamismo y crecimiento del mercado interno.

Transición. Destacó que también brindará margen de acción para el gobierno entrante, ya que la continuidad del proyecto pasa necesariamente por la estabilidad y la disciplina fiscal.

“Es un presupuesto que más o menos establece un marco macroeconómico que nosotros consideramos conservador", dijo.

COBERTURA PARA LA ESTABILIDAD Ramírez de la O expuso que México no ha tocado de líneas de crédito con organismos internacionales, por lo que se mantienen esos mecanismos de defensa para la estabilidad económica del país.

“Están las coberturas petroleras que contratamos cada año, que cubren el precio del petróleo en el presupuesto; no la hemos eliminado aunque sí la hemos reducido, y está la línea de crédito contingente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que es por 47 mil millones de dólares”, destacó.

Agregó que se tiene una línea de swaps que permite intercambiar valores mexicanos contra valores americanos en situaciones especiales con el Tesoro de Estados Unidos por 9 mil millones de dólares.

“Tenemos reservas en el Banco de México por 204 mil millones de dólares, el nivel de reserva no ha bajado desde que nosotros estamos en el gobierno, el banco central no ha registrado una caída de reservas, lo cual nos da todo un armario de disponibilidades de liquidez inmediata si se llegara a presentar la necesidad de usarlos”, subrayó.

del PIB, que equivale a 2.8 puntos porcentuales más con respecto a su nivel de 2018, lo que representa casi una tercera parte de los 8.2 puntos reportados en las dos administraciones anteriores.

Por otra parte, afirmó que el déficit fiscal que se proyecta para 2024 de 4.9 por ciento del PIB incluye un impacto de 1.5 por ciento por una mayor tasa de interés sobre la deuda pública y por la inflación.

Detalló que eliminando ese efecto extraordinaria del aumento de tasa de interés, al 4.9 por ciento del PIB, lo que nos queda es 3.4 por ciento, una cifra similar a la del año pasado

Añadió que además ha habido una cuidadosa administración de la deuda soberana por parte de la Secretaría de Hacienda, que ha implicado que de los valores del gobierno federal el 77 por ciento están a tasa fija y a largo plazo y está también un bono catastrófico por 485 millones de dólares, que está listo para activarse en caso de que haya sismos.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 21 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.510 -$0.02 Interbancario (spot) $17.092 0.12% Euro (BCE) $18.229 -0.40% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,507.23 0.55% FTSE BIVA (puntos) 1,082.65 0.57% Dow Jones (puntos) 34,440.88 -0.22% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.66 -0.91% BRENT - ICE 93.18 -1.23% Mezcla Mexicana (Pemex) 86.78 -0.98% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% 0.01 Bono a 10 años 9.72% 0.002 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,967.10 0.69% Onza plata NY (venta) $23.84 1.62% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Ramírez de la O. La deuda ha aumentado menos que en gobiernos anteriores.
“El nivel de deuda en México es muy bajo y tiene mucho margen y mucha flexibilidad”
“En lo que respecta a las finanzas públicas, se da continuidad al ejercicio responsable de la política fiscal”
GABRIEL YORIO Subsecretario de Hacienda ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda NICOLÁS TAVIRA

Más allá de triunfalismos precoces: recuperar el diálogo

Con estruendo, medios y aficionados, pofesionales de la política y público en general, que todavía deambula por ahí, gritaron el ¡Arrancan! a la espera de alguna clase de milagros. La doctora Sheinbaum ha montado en su caballo y empieza a recorrer el país, mientras que la ingeniera Gálvez se empeña en desafiar las complicaciones del tráfico y monta en su bicicleta.

Ahora, para quien lo haya olvidado, tenemos partidos, medios volcados en pos de “la nota”; redes apoderadas del espacio cibernético y toda clase de hábiles especialistas, pero faltan ideas de futuro, como solíamos proclamar y reclamar en los primeros lustros de la transición a la democracia. Se esperaba el arribo de políticos con visión y vocación, dispuestos a dar la pelea y evitar que los asuntos públicos fueran un mero “divertimento” de elites partidistas.

El Presidente y su grupo cercano parecen prepararse para una despedida punto menos que festiva. Según sus peculiares criterios de evaluación, todo marcha sobre rieles: la economía se alimenta de mayores y nuevas

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

inversiones; la pobreza se reduce, a pesar de los cálculos dispares que advierten prudencia y no adelantar festejos, ante lo que en todo caso es todavía una expresión coyuntural; y su partido libró las primeras trampas de su propia sucesión, permitiendo que los grupos y personalidades instalados en las estructuras del poder territorial se feliciten con lo que ven como un triunfo arrollador.

Supongamos que todo cuadra; que en efecto vamos rumbo a unos cambios de gran envergadura que nos harán más productivos en lo económico y ejemplares en las relaciones foráneas. Que gracias al aprovechamiento impecable de unas finanzas bien conservadas y una novedosa reinscripción en la economía global, que parece recomponerse, se despejan las incertidumbres … ¿y luego, hacia adelante qué? ¿Cuáles son los ases económicos que la Cuatro T va a ofrecer en el casino electoral?

¿Hay alguna idea, algún plan, frente a una eventual voltereta en el enorme juego de poder en que se han embarcado los Estados Unidos? ¿Son suficientes las inversiones privadas, recuperadas espectacularmente, para inscribirnos en un proyecto mayor de política industrial, como lo propone la CONCAMIN, que desde el principio contemple el siempre duro tema de la distribución satisfactoria de los frutos de ese eventual crecimiento que pueda romper las férreas tendencias dominantes desde los años ochenta? ¿Qué lugar ocupa en

sus planes la creación de empleos formales y bien pagados?

Y ¿qué esperar de sus ases políticos? ¿Consideran que es suficiente la política actual y sus formas para incluir a una sociedad como la mexicana, cada día más grande y desigual, pero abierta al mundo? Lo hecho en materia de seguridad ¿es suficiente para encarar y superar el enorme nudo de la violencia criminal, que sin remedio involucra a miles de jóvenes, ajenos a los cantos victoriosos del gobierno y su coalición?

Lo reconozcamos o no, la violencia se ha impuesto. Real y simbólicamente el país está en medio de un remolino de terror y abuso y, sin superar este alucinante torbellino de autodestrucción no podremos avanzar como comunidad civilizada y progresista. De aquí la necesidad crucial, vital, de recuperar el valor del diálogo y la deliberación y, desde luego, enfilar las ansias de los sentimientos y las voluntades de muchos para reivindicar a la política y su valor. Éstas son el tipo de promesas que queremos escuchar, sustentar y criticar, porque no hay otro camino para una nación tan maltratada.

México requiere de un acuerdo nacional, hay que repetirlo, un pacto del que no debe quedar excluido ningún actor, menos en función de humores o fobias; deben tener lugar los tres poderes –Ejecutivo, Legislativo y

Judicial–, los partidos, las organizaciones civiles, la academia, los medios de comunicación, las instituciones. Sin embargo, no solo está en falta el Ejecutivo, que debería “llevar la mano convocante” como parte natural de sus tareas y políticas, también lo está el Congreso, al que le queda elaborar y procesar un posible “acuerdo en lo fundamental”, y que ha sido incapaz de darle la vuelta a la trivialización de la política.

El pacto necesario, el que hace falta, debiera ser el compromiso que nos vincule a partir de decidir y definir qué Estado y qué país queremos y podemos construir tomando en cuenta nuestra situación y la del mundo; oportunidad inmejorable para plantearnos objetivos de largo aliento.

Ponerse de acuerdo no es, no debería serlo, tarea imposible si los jugadores tienen claridad en unos objetivos que puedan traducirse en posturas comunes y obligatorias. Ciertamente, se necesita amplitud de miras y buenas dosis de humildad para negociar y hacer concesiones, disposición a ceder en función del bien común. Debe ser un acuerdo que fije rutas, plazos, prioridades; que elabore una nueva racionalidad del Estado, sostenida en un orden social y económico compatible con los principios democráticos y claramente comprometido con la justicia social.

Ofrecen apoyo. Desde el sector pivado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que, ante la falta de trabajadores, analiza tramitar permisos temporales para contratar y capacitar a parte de los migrantes que hoy afectan el tránsito de mercancías.

Elaboran. Francisco Cervantes, presidente del CCE, aseguró que la propuesta está en desarrollo para ser presentada al Instituto Nacional de Migración.

Un exhorto. Por su parte, la Concamin hizo un llamado a que se ponga por encima el interés del país y reanude operaciones.

la suspensión paralizó aproximadamente 52 mil 200 toneladas de mercancías, abarcando una amplia gama de industrias cruciales para la economía mexicana, que incluyen la agrícola, minera, energética, química, automotriz, industrial e intermodal.

IMPACTO PROFUNDO

750,000

TONELADAS

1.35

MILLONES DE TONELADAS

Paro de trenes bajará consumo, advierte ANIERM

La suspensión temporal de las operaciones de Ferromex, una parte crucial de Grupo México Transportes, ha generado preocupaciones significativas en el ámbito del comercio internacional y el consumo interno en México, según advirtió la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

"Tomar una decisión de esta magnitud estaría afectando directamente a las principales zonas industriales del Bajío y el Norte de México, así como al consumo en el país, especialmente en las regiones centro y norte, donde se concentra el 26 por ciento del transporte de carga por tren", dijo Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM.

El empresario expresó su preocupación sobre las consecuencias de esta drástica decisión, ya que

Señaló que Ferromex tiene la red más extensa en México, que abarca 10 mil kilómetros de vías conectando ocho puertos y seis cruces fronterizos, por lo que es un componente vital en el transporte de mercancías entre México y Estados Unidos.

De jarabe de maíz alto en fructuosa estadounidense se verían afectadas por el conflicto.

SUSPENSIÓN EN FERROMEX AGROINDUSTRIA

Las conexiones portuarias y fronterizas que se verán afectadas por esta decisión incluyen puertos estratégicos como Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Manzanillo, Coatzacoalcos, Veracruz, Tampico y Altamira, así como los cruces fronterizos de Calexico, Nogales y El Paso.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) afirmó que la interrupción afecta también a las cadenas de suministro nacional y la vinculación comercial a través de exportaciones e importaciones. Agregó que “el volumen de la carga ferroviaria apenas se está recuperado de los efectos de la crisis provocada por la pandemia. Graneles agrícolas, insumos acereros, producción de cemento y autos, así como la distribución de carga en general se verán afectados de no atenderse a la brevedad esta inédita crisis migratoria".

Es el volumen de importación de azúcar mexicana por parte de Estados Unidos al año.

Controversia en maíz afectaría al azúcar

El reciente conflicto comercial entre EU y México podría traer repercusiones en el comercio de azúcar y jarabe de maíz de alta fructosa, dijo Adrián Torrebiarte, analista de mercados agrícolas de la firma Czarnikow. Desde su punto de vista, en caso de que el T-MEC confirme que la prohibición por parte de México de importar maíz transgénico estadounidense es una violación del acuerdo, podrían surgir sanciones y otras tácticas de guerra comercial.

El experto advierte que uno de los impactos inmediatos sería la restricción a la entrada de 750 mil toneladas de jarabe de maíz alto en fructosa estadounidense a México. Este producto se utiliza ampliamente en la industria alimentaria y de bebidas, por lo que la prohibición podría tener un impacto significativo en la cadena de suministro y en los precios de productos finales para los consumidores mexicanos.

“Esto podría llevar a repercusiones graves. Estados Unidos podría potencialmente prohibir las toneladas de azúcar mexicana importada”, señaló.

4 Jueves 21 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA

Retos y oportunidades para quienes invierten en México

En los últimos tres años, las cuentas de inversión en México han crecido más de 1,000%, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En tanto, el porcentaje de personas adultas con una cuenta de ahorro formal pasó de 44% en 2015 a 49% en 2021, según cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) más reciente.

Estos datos se explican por cambios que tienen que ver, por una parte, con un mayor acceso a herramientas tecnológicas que facilitan la apertura de cuentas y, por otro lado, quizás más personas han buscado proteger su patrimonio de la inflación. Sin embargo, aún existen áreas de oportunidad considerables para quienes invierten o buscan invertir hoy en día, como una mayor democratización de las inversiones, combatir las barreras de desconocimiento y, por supuesto, una necesaria educación financiera.

Para que más personas puedan beneficiarse de invertir, la oferta en el mercado ha intentado evolucionar para ser más accesible a

COLABORADOR INVITADO

Andrés

Maza

Opine usted: economia@el

segmentos diversos. Asimismo, el rol de algunas plataformas digitales ha facilitado y agilizado los procesos de contratación, asesoría y gestión. Actualmente no se requiere de conocimientos avanzados sobre tecnología e inversiones para que una persona pueda abrir una cuenta de inversión a través de una aplicación y comience a generar rendimientos.

Caminar hacia la democratización de las inversiones también

ha sido posible gracias a la mayor penetración de telefonía móvil e Internet en el país. El INEGI reporta que a 2022, casi 80% de la población adulta era usuaria de celular e Internet, y el manejo que le dan a estas herramientas cada vez es más diverso.

Pese a lo anterior, aún queda mucho por hacer para alcanzar la democratización de las inversiones y ello implica combatir las barreras de desinformación y seguir empujando programas robustos de educación financiera en nuestro país.

La ENIF da cuenta de la evolución del acceso a herramientas financieras, una evolución que aún se percibe lenta, ya que apenas un 23.5% de la población adulta realiza acciones básicas para mantener sus finanzas sanas, como lo es llevar un presupuesto.

En este sentido, los esfuerzos encaminados a incentivar un mayor interés por instrumentos de ahorro e inversión deben seguir en la agenda de cualquier jugador del mercado. De igual forma, para quienes brindan asesoría financiera, es necesario saber que su labor debe ser personalizada y con una gran capacidad para transmitir seguridad a sus clientes, ya que unas de las principales barreras para invertir continúan siendo el temor, el poco conocimiento y la desconfianza. Muchas

personas no saben dónde invertir, ni cuál es su perfil inversionista o cómo definir una estrategia de inversión acorde a sus necesidades, por ello la importancia de la labor del asesor.

Ante esta situación, una oportunidad se observa en la digitalización de la industria; una transformación que permite mayor acceso a la información que las personas necesitan para tomar decisiones. Como en muchas otras áreas, el paso de la pandemia dejó claro que las plataformas digitales son indispensables para acercar productos y servicios a más personas, sobre todo considerando la alta penetración digital entre la población.

Además, hoy es posible abrir una cuenta de inversión con montos muy bajos, lo que ayuda a derribar una de las primeras barreras para invertir: la creencia de que se necesitan grandes cantidades de capital para comenzar.

En el mercado existe una amplia variedad de instrumentos de inversión para alinearse con diversas necesidades. Hoy, los inversionistas pueden recurrir a los mercados de deuda y aprovechar las tasas altas para obtener buenos rendimientos sin incurrir en inversiones más riesgosas. Para inversiones de largo plazo que busquen generar mayores rendimientos, la clave es

la diversificación que permite el mercado, para protegernos ante riesgos inesperados.

Asimismo, los inversionistas pueden comprar desde México acciones listadas en el extranjero a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), mediante alguna casa de bolsa.

Otro factor que puede considerarse como un terreno fértil para las inversiones son los hábitos que han cambiado entre la población, pues el 80% de los adultos asegura ponerse metas a largo plazo y esforzarse por cumplirlas (ENIF 2021), una cualidad en sintonía con lo que demanda invertir. Por otro lado, el 54% de la población adulta sí ahorra, solo que lo hace en métodos informales como tandas o préstamos, así que existe la oportunidad de que, con la guía adecuada, estos segmentos vean beneficios en las diversas modalidades de inversión.

En suma, quienes buscan invertir en México se enfrentan a una industria cada vez más digitalizada, con mayor acceso y una oferta diversificada que facilita derribar barreras y creencias erróneas; no obstante, prevalecen retos que nos señalan hacia dónde debemos trabajar como industria para cumplir nuestra misión de ayudar a que las personas alcancen sus metas financieras.

5 ECONOMÍA Jueves 21 de Septiembre de 2023
Chief Investment Officer en GBM nanciero.com.mx

Powell, dispuesto a subir más la tasa de referencia

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que el banco central está dispuesto a subir más las tasas de interés y que necesitan mayor evidencia de que la inflación va hacia el objetivo de 2.0 por ciento.

Las declaraciones de Powell se dieron luego de mantener sin cambio el nivel de la tasa de interés entre 5.25 y 5.50 por ciento en una decisión unánime por parte del Comité de Mercado Abierto (FOMC), pero con la expectativa de otra alza en el año, y de que las tasas seguirán elevadas por un mayor periodo.

“Estamos preparados para aumentar aún más las tasas si fuera necesario y tenemos la intención de mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está bajando de manera sostenible hacia nuestro objetivo”, dijo Powell.

En su anuncio, el Comité dijo estar dispuesto “a ajustar la orienta-

Ven más restricción

La Fed mantuvo sin cambios su tasa de politica monetaria, aunque dejó abierta la posibilidad de un aumento más en el último trimestre del año. Política monetaria de la Fed vs inflación, trayectoria mensual

INTERMEDIARIOS CLAVE

35,000 SOCIOS. Atienden las entidades de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Multiple.

PREPARAN INICIATIVA

Sofomes van por cambios a regulación

ción de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos”, y en este sentido se mantuvo el pronóstico de tasa de interés en 5.6 por ciento; en el dot plot 12 miembros avizoran un incremento en la tasa y 7 no esperan cambios, lo que sugiere un incremento más en el año.

"Las proyecciones actualizadas del Comité son consistentes con un perfil más alto y durante más tiem-

po para la tasa de fondos después de que finalicen los aumentos de tasas", dijo Nancy Vanden Houten, economista principal de Estados Unidos en Oxford Economics.

La Fed revisó al alza su expectativa de inflación de este año a 3.3 por ciento, desde el 3.2 por ciento previo, y subió la previsión del PIB a 2.1, desde 1.0 por ciento, a 1.5 para 2024, desde 1.1 por ciento.

150 MIL MDP

Es la cartera de crédito de las Sofomes, que atienden principalmente a las Pymes.

eliminar leyes que ven discriminatorias y mejorar la revelación de información, entre otras.

En los próximos meses las Sofomes No Reguladas que operan en el país enviarán a las autoridades financieras una iniciativa para modificar diversas leyes para cambiar, entre otras cosas, su denominación para ahora ser reconocidas como no vinculadas.

En conferencia de prensa, Enrique Presburguer, presidente nacional de la Asofom, detalló que trabajan en la reforma legal a Sofomes que también incluye

"Son varias leyes, no es una sola. Esperamos que ocurran al mismo tiempo, finalmente estamos buscando un programa integral. Al ser nosotros más transparentes, al homologar nuestras prácticas operativas y tener mayor claridad en los servicios que ofrecemos, todo lo demás cae en efecto cascada", aseguró el directivo.

Emanuel González, vicepresidente nacional, agregó que la Ley establece que las entidades No Reguladas no pertenecen a un grupo financiero, pero la realidad es que sí operan bajo una normativa; sin embargo, este término genera desconfianza entre los inversionistas. "Estamos buscando que nos cambien el apellido", abundó.

6 Jueves 21 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
ANUNCIO DE LA FED
Ana Martínez / Enviada. Riviera Maya, Q.ROO.
5.50 3.7 5.50 9.1 1.75 0.25 7.5 Tasa de
Federales
% anual)* Inflación al consumidor (var. % anual)
Fondos
(en
SEP (20) AGO JUN ENE 2023 2022 0 10
Fuente: Reserva Federal y Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) *Trayectoria del rango superior

CAUTELA EN MERCADOS

Desanima a Wall Street el tono ‘hawkish’ de la Fed

Deja abierta la puerta a otra alza en la tasa y a niveles altos por un mayor tiempo

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La atención de los inversionistas se centró ayer en la decisión de la Reserva Federal (Fed), que mantuvo sin cambios la tasa de interés de los fondos federales en un rango e 5.25 a 5.50 por ciento, sin embargo, algunos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), todavía apuntan a la posibilidad de un alza más a las tasas este año.

Además dicha pausa aún mantuvo tonos restrictivos y apunta a tasas elevadas por mayor tiempo, lo que dejó saldos negativos a los principales índices accionarios de Wall Street.

El Nasdaq finalizó con una caída de 1.53 por ciento, en el S&P 500 fue de 0.94 por ciento, y de 0.22 por ciento en el Dow Jones.

"Las perspectivas de la Reserva Federal de un período prolongado de tasas de interés más altas llevaron a los principales índices

Con acento negativo

Los mercados de EU cerraron con bajas tras el anuncio de la Fed de mantener la tasa de Fondos Federales sin cambios y la expectativa de un aumento más hacia el cierre del año.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 20 de septiembre

IBEX-35 (España)

FTSE 100 (GB)

Dax (Alemania)

IBovespa (Brasil)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

1.53%

0.55%

presa. Pero las nuevas proyecciones sugieren que la Fed tiene un grado bastante fuerte de confianza en su perspectiva de un aterrizaje suave y, a su vez, habrá un espacio mínimo para la flexibilización de la política monetaria el próximo año”.

"Es importante señalar que las proyecciones de los integrantes del Comité muestran un incremento adicional para la tasa de referencia en este año, debido a que la mediana de la tasa de fondos federales se ubica en 5.6 por ciento. Por otro lado, la proyección de la tasa para 2024 es de 5.1 por ciento, es decir, que se esperan recortes de solo 50 puntos base (antes se esperaban 100) durante todo 2024", indicaron analistas de Citibanamex.

PESO RETROCEDE

Después de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, así como de las proyecciones presentadas por banco central, el dólar se fortaleció 0.16 por ciento, lo que propició un impacto negativo sobre el peso mexicano.

El tipo de cambio finalizó la jornada en 17.0916 pesos, de acuerdo con el Banco de México, con una depreciación de 0.12 por ciento. No obstante, en la jornada reportó un nivel mínimo de 17.0 unidades.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán cifras de las empresas comerciales y de servicios; en EU destacan las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer cifras de las empresas comerciales y de servicios correspondientes a julio. De acuerdo con estimaciones de Bloomberg, se espera un crecimiento de 0.2 por ciento en las ventas minoristas.

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo revelará las solicitudes iniciales para subsidio por desempleo al pasado 16 de septiembre.

La Fed de Filadel a informará sus índices manufactureros y de las condiciones de los negocios a septiembre.

bursátiles a una pérdida moderada y al rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años a un nuevo máximo para el año", señaló al respecto Craig Fehr, estratega de inversiones de Edward Jones.

Seema Shah, estratega jefe global de Principal Asset Management, apuntó a Bloomberg que, “a la luz de los datos económicos aún sólidos, la pausa agresiva y la amenaza de un alza no deberían ser una sor-

Por el contrario, los mercados accionarios locales finalizaron con avances, de 0.55 por ciento, a 52 mil 507.23 enteros en el caso del S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y de 0.57 por ciento más para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que alcanzó mil 82.65 unidades.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) publicará su reporte de ventas de casas usadas durante agosto.

EUROPA: Los bancos centrales de Noruega, Reino Unido, Suiza y Sudáfrica darán a conocer sus decisiones de política monetaria.

7 ECONOMÍA Jueves 21 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.5127 0.0027 Australia, dólar 1.6539 0.6047 Brasil, real 5.2017 0.1922 Canadá dólar 1.4349 0.6969 Estados Unidos, dólar 1.0661 0.9380 FMI, DEG 0.8078 1.2377 G. Bretaña, libra 0.8635 1.1580 Hong Kong, dólar 8.3402 0.1199 Japón, yen* 158.0600 0.6327 México, peso 18.2120 0.0549 Rusia, rublo 102.5570 0.0098 Singapur, dólar 1.4558 0.6870 Suiza, franco 0.9584 1.0436 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4386 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6586 5.59430 -0.5806 -0.0262 6M 5.8968 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2838 5.3860 3 meses (T. Bill) 5.2863 5.4772 6 meses (T. Bill) 5.2750 5.5327 2 años (T. Note) 99.8281 5.1769 5 años (T. Note) 99.3945 4.5850 10 años (T. Bond) 96.1328 4.4090 30 años (T. Bond) 95.0469 4.4458 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 350.0885 0.0029 Australia, dólar 1.5514 0.6446 Bélgica, franco 37.8390 0.0264 Brasil, real 4.8800 0.2049 Canadá, dólar 1.3461 0.7429 Chile, peso* 882.0400 0.1134 China, yuan 7.2863 0.1372 Colombia, peso* 3,898.5200 0.0257 Corea Sur, won* 1,330.1300 0.0752 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,507.23 0.55 287.47 FTSE BIVA (México) 1,082.65 0.57 6.15 DJ Industrial (EU) 34,440.88 -0.22 -76.85 S&P 500 (EU) 4,402.20 -0.94 -41.75 Nasdaq Composite (EU) 13,469.13 -1.53 -209.06 IBovespa (Brasil) 118,695.32 0.72 849.54 Merval (Argentina) 562,032.60 -2.54 -14,643.50 Santiago (Chile) 30,135.57 -1.24 -379.10 Xetra Dax (Alemania) 15,781.59 0.75 117.11 FTSE MIB (Italia) 29,229.30 1.64 471.67 FTSE-100 (Londres) 7,731.65 0.93 71.45 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO B 40.99 8.44 7.47 -8.30 -7.89 HOMEX * 0.01 8.33 18.18 -55.17 -51.85 MEDICA B 43.00 7.23 2.41 12.15 15.59 SORIANA B 26.58 6.45 -2.28 6.75 -15.03 HERDEZ 42.14 4.51 0.96 31.98 -3.46 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TEAK CPO 2.51 -3.46 -16.33 -35.64 -37.25 SAN * 61.00 -3.17 -5.44 20.20 14.34 CMR B 2.70 -2.88 -7.22 132.76 -14.56 TERRA 13 31.32 -2.82 -4.07 17.80 12.00 MFRISCO A 2.43 -2.80 -9.67 -12.27 -4.71 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1580 0.0067 1.1126 1.3197 1.0661 Libra 0.8100 0.5464 0.9011 1.0690 0.8636 Euro 0.9380 1.1580 0.6327 1.0436 1.2377 Yen 148.25 183.04 164.94 195.61 158.06 Franco s. 0.8988 1.1096 0.6063 1.1863 0.9584 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6327 1.1580 1.0436 0.1199 0.6870 0.2002 Yen 158.06 183.04 164.94 18.95 108.58 31.58 Libra 0.8635 0.5464 0.9011 0.1036 0.5932 0.1728 Dólar HK 8.3402 5.2767 9.6587 8.7019 5.7290 1.6693 Dólar Sing 1.4558 0.9210 1.6859 1.5192 0.1745 0.2914 Ringgit 5.0133 3.1608 5.7983 5.2253 0.5990 3.4367 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0240 17.0805 -0.33 -0.33 0.02 -12.57 Ventanilla bancaria 17.5100 17.5300 -0.11 0.23 2.04 -11.74 Valor 48 horas(spot) 17.0916 17.0716 0.12 0.11 2.07 -11.76 Euro (BCE) 18.2287 18.3010 -0.40 0.01 -1.96 -12.60 Dólar, EU 17.0716 17.0937 17.0899 0.02 1.73 -14.28 Dólar, Canadá 12.6789 12.7086 12.7186 -0.08 2.24 -14.07 Euro 18.1930 18.2277 18.2640 -0.20 -0.21 -7.13 Libra, Gran Bretaña 21.0681 21.1209 21.1957 -0.35 -1.29 -5.99 Franco, Suiza 18.9780 19.0321 19.0562 -0.13 -0.67 -6.75 Yen, Japón 0.1150 0.1150 0.1160 -0.86 -0.86 -17.86 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 2.08 -64.23 Real, Brasil 3.4980 3.5040 3.5120 -0.23 1.27 -10.13 Peso, Chile 1.9281 1.9300 1.9279 0.11 -1.68 -8.97 Onza Plata Libertad 396.39 397.60 396.73 0.22 -2.88 1.47 Onza Oro Libertad 32,939.07 33,012.02 33,012.83 0.00 2.55 -0.97 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05786 0.05766 17.3029 17.3588 Dic/23 0.05695 0.05676 17.5781 17.6354 Mar/24 0.05606 0.05589 17.8554 17.9125 Jun/24 0.05526 0.05508 18.1139 18.1715 Sep/24 0.05448 0.05430 18.3959 18.4545 Dinamarca, corona 6.9913 0.1430 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.9023 0.0324 Filipinas, peso 56.7990 0.0176 FMI, DEG 0.7578 1.3197 G. Bretaña, libra 0.8100 1.2346 Hong Kong, dólar 7.8230 0.1278 Hungría, forint 360.6400 0.0028 India, rupia 83.0800 0.0120 Indonesia, rupia** 15,382.0000 0.0650 Israel, shekel 3.8134 0.2622 Japón, yen 148.2500 0.0067 Jordania, dinar 0.7092 1.4099 Líbano, libra 15,032.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6860 0.2134 México, peso 17.0823 0.0585 Noruega, corona 10.7864 0.0927 N. Zelanda, dólar 1.6871 0.5927 Pakistán, rupia* 291.8029 0.3427 Perú, nvo. sol 3.7229 0.2686 Polonia, zloty 4.3352 0.2308 c Rep. Chec., corona 22.8853 0.0437 Rep. Eslov., corona 28.2583 0.0354 Rusia, rublo 96.2094 0.0104 Singapur, dólar 1.3654 0.7324 Sudáfrica, rand 18.8412 0.0531 Suecia, corona 11.1340 0.0898 Suiza, franco 0.8988 1.1126 Tailandia, baht 36.1370 0.0277 Taiwán, nt 32.0290 0.0312 Turquía, nueva lira 27.0180 0.0370 UME, euro 0.9380 1.0661 Uruguay, peso 38.0990 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 957.05 1.20 11.31 IBEX 40 (España) 9,645.80 1.24 118.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,188.27 0.55 33.72 Athens General (Grecia) 1,200.31 -2.24 -27.47 RTS Index (Rusia) 1,002.54 -0.08 -0.81 Nikkei-225 (Japón) 33,023.78 -0.66 -218.81 Hang Seng (Hong Kong) 17,885.60 -0.62 -111.57 Kospi11 (Corea del Sur) 2,559.74 0.02 0.53 Shanghai Comp (China) 3,108.57 -0.52 -16.39 Straits Times (Singapur) 3,242.00 0.04 1.25 Sensex (India) 66,800.84 -1.18 -796.00
DE AVANCE Se reportó en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.
DE RETROCESO
índice
Registró ayer el
tecnológico Nasdaq, con lo que lideró las pérdidas en Wall Street.
Industrial
Jones (EU) S&P 500 (EU) -2.0 0.0 2.0 FTSE MIB (Italia) Nasdaq Composite (EU) 1.64 1.24 0.93 0.75 0.72 0.67 0.55 -0.22 -0.94 -1.53
Dow

VAN 4.9 MILLONES A VER CINE LOCAL

Huelga de guionistas y actores en EU abre oportunidad para México

Aprovechan

Las 5 películas más taquilleras del cine nacional atrajeron a cerca de 5 millones de asistentes.

Asistentes en películas

Películas que estaban 'enlatadas' empiezan a tener salida a la pantalla grande

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La histórica huelga de guionistas y actores en Estados Unidos, que arrancó el 2 de mayo y el 13 de julio, respectivamente, provocó un retraso en los estrenos de filmes y series como Stranger Things, The last of us y Avatar, pero, al mismo tiempo abrieron una ‘ventana’ de oportunidad para exhibir contenido mexicano en las plataformas de streaming y en las salas de cine.

“Hay estrenos que estaban enlatados y que se irían a streaming, pero ahora están considerando muchos estudios llevarlos a una sala de cine, por el retraso de las producciones que puede ser importante. Sí creo que exista una ventana de ventaja para las películas mexicanas”, dijo Mauricio Ballesteros, director de Programación Independiente EnlaceB, la mayor empresa de programación de cines independientes en México.

Al 14 de mayo de este año, el cine mexicano generó 293 millones de pesos en taquilla en el país, tres veces más que el año pasado. Además, en ese periodo, el cine mexicano atrajo a 4.9 millones de asistentes a las salas

nacionales, tres veces más que los 2.3 millones de espectadores del mismo periodo del 2022, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Cine (Canacine).

“Más allá de lo que ofrece la huelga como una oportunidad inminente (…) siento que lo que falta es conectar más con las audiencias y trabajar desde el ángulo de guión, me parece que hay enormes oportunidades en la calidad de los guiones”, expresó Avelino Rodríguez, presidente de la Canacine.

En lo que va del año se han estrenado en cine cintas nacionales como ‘Infelices para Siempre’, ‘¡Que Viva México!’, ‘Huesera’, ‘Nada que ver’, ‘¿Cómo Matar a Mamá?’ y ‘La Usurpadora El Musical’. Mientras que en plataformas como Netflix se presentaron: ‘La gran seducción’, ‘La oscuridad de la Luz del Mundo’

‘Ruido’, ‘Fuga de reinas’, ‘El último vagón’, ‘Bahía colorada’ y ‘La Dama del silencio: el caso mataviejitas’.

“Y lo cabrón es que las películas y series que escribimos en español desde México también forman parte, aunque ninguneadas, de la parrilla global de las grandes plataformas y nos lo pagan cinco veces peor”, escribió recientemente en su cuenta de X la cineasta Alejandra Márquez Abella, quien estrenó el pasado 15 de septiembre en Amazon Prime ‘A millones de kilómetros’, una película basada en la historia del astronauta mexicano José Hernández.

Además, Amazon Prime ha lanzado cintas y series como ‘Cansado de mi ex’, ‘De brutas nada’, ‘Tangos, tequilas y algunas mentiras’ y ‘Con los años que nos quedan’.

“Siempre es una oportunidad cuando en otro lugar se detienen las cosas, porque al final la producción y el contar las historias no se detiene, entonces creo que sí es una burbuja interesante”, dijo Angélica Lares, directora de El Taller del Chucho, quienes animaron cuadro por cuadro Pinocho de Guillermo del Toro.

Felipe Escalona, director de fotografía y asistente de cámara en producciones como Chilangolandia

Ferromex pierde 40 mdp diarios por la suspensión temporal de 60 trenes La empresa de Grupo México informó que el paro temporal de 60 de sus trenes de carga, para evitar accidentes de migrantes, provoca que pierda al día 40 millones de pesos.

“Hay estrenos que estaban enlatados y que se irían a streaming, pero ahora se considera llevarlos al cine”

“Siempre es una oportunidad cuando en otro lugar se detienen las cosas, porque al final la producción no se detiene”

BAJO SU PROPIO RIESGO

VETADOS

Para los guionistas y actores mexicanos está claro que no pueden aceptar ningún trabajo, actualmente, en Estados Unidos, mientras persista la huelga, ya que de hacerlo se les amenazó con que serán vetados, compartieron directivos y personal de la industria que solicitaron anonimato.

Rodrigo Ordóñez, vocero de Tinta, una sociedad de escritores y guionistas mexicana, advirtió que en México tienen claro que su solidaridad con el gremio en Estados Unidos supera por mucho las oportunidad laborales que pudieran abrirse, porque tomar un trabajo en sustitución de un empleado en huelga sería traicionar la lucha de todos por mejores salarios.

“En Tinta, ni en los grupos de escritores, lo vemos como una oportunidad de trabajo, ni lo queremos ver así, sería peligrosísimo, de hecho, cuando empezó la huelga en mayo, la misma Tinta hizo un llamado a los socios a ese tipo de oportunidades, y nosotros nos solidarizamos con ellos”, compartió.

y Control Z, consideró que, aunque existe una oportunidad en esa huelga, la realidad es que México no ha producido contenido interesante para el mundo.

“Cuando tuvimos la oportunidad de hacer una demostración de productos de calidad de talla internacional no se logró”, expuso.

Hace seis años, el 7.4 por ciento de los ingresos en taquillas del país correspondían a entradas del cine mexicano, mientras que a mayo de este año las cintas nacionales aportaron 4.9 por ciento del total de las ventas en las salas de cine locales, de acuerdo con Canacine.

Marco Treviño, secretario de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), dijo que se han solidarizado con el sindicato de actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA), que agremia 160 mil actores, actrices, locutores, periodistas, presentadores de televisión, cantantes y dobles.

“Estamos de acuerdo en que lo que ellos solicitan en su negociación, y nosotros no podemos hacer exactamente lo mismo porque nuestras leyes y relaciones laborales son diferentes”, apuntó Treviño, secretario de la ANDA.

Jueves 21 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Netflix presentó ‘La gran seducción’, ‘Fuga de reinas’, ‘El último vagón’, y ‘La Dama del silencio: el caso mataviejitas’
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina MAURICIO BALLESTEROS Director de Programación Independiente EnlaceBaje ANGÉLICA LARES Directora de El Taller del Chucho
%
Millones de boletos vendidos de cine mexicano, al 14 de mayo Fuente: Canacine
De taquilla global del cine mexicano, al 14 de mayo
mexicanas
0 2,000,000 Infelices para Siempre ¡Que Viva Mexico! Huesera Nada que Ver ¿Cómo Matar a Mamá? 1,780,000 1,096,000 778,000 350,000 229,000 Pian pianito Hasta mayo, de los 5 mil 944 millones de pesos de taquilla global, el 4.9% es el aporte del cine nacional. Comienza a repuntar Millones de boletos vendidos de cine mexicano, al 14 de mayo. 0 20 2016 2019 2023 5.1 17 4.9 2016201920212023 0 25 7.1 22.8 1.2 1.2 4.9

Durante las próximas dos horas en México, siete parejas tendrán un encuentro que derivará en un hijo. Con eso difícilmente saldrá para pagar las pensiones para el Bienestar.

Ayer el Inegi nos pegó un susto. Cada vez nacen menos mexicanos que trabajarán en algún momento. ¿El problema? Que apenas vamos en 2023 y para el año entrante, el gobierno ya espera obtener créditos que le den dinero suficiente para pagar, entre otras cosas, las pensiones.

Hasta ahora, más o menos un millón de personas cada año llegan a los 65 años en este país, ese número crece cada día. En 2022 nacieron 1 millón 891 mil personas y ese número, al contrario, va a la baja con una caída de 1.1 por ciento en 2022; el largo plazo muestra la dimensión del problema: es una caída de 23 por ciento respecto a 2013.

Es en este contexto en el que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pidió aumentar a 4.9 por ciento el déficit para 2024, porque su equipo espera que no salgan las cuentas. Es necesario pedir prestado más dinero.

Ojo, no es todavía una situación alarmante, pero ya cambió la tendencia. Este gobierno ha sido respetuoso con el Banco de Mé-

Tengan niños o no saldrá para pensiones

PARTEAGUAS

Jonathan

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

ciento y ahora espera que los diputados aprueben uno de casi 5 por ciento para el Presupuesto 2024. Guardemos proporciones, pero permitan el ejemplo. Es como si en casa estiman que van a recibir 100 mil pesos, pero van a gastar casi 105 mil pesos el año entrante. De algún lado deben sacar la diferencia.

¿Y SI NO NACEN MÁS?

Si los mexicanos no revierten la tendencia de natalidad, hay al menos dos sabores: el más amargo sale de exprimir más a los mexicanos que ya pagan impuestos.

cotización que registra el IMSS este año, no hay mucha masa para hacer pan. Pero entrenar mexicanos que entren a la nueva economía brinda un camino.

transfiriendo esos recursos directamente, pero idealmente deben ser producidos con la generación de riqueza, no readministrando la mediocridad. La riqueza solo va a salir de la generación de tecnología mexicana que pueda venderse al mundo.

Eso están haciendo los países asiáticos, principalmente.

xico y austero en las cuentas del gasto, cuando no se relaciona con Pemex o con proyectos sexenales como el Tren Maya. Los hechos son fríos: AMLO inició con un déficit menor al 2 por

EL VIERNES UAW INFORMARÁ SI SE SUMAN MÁS FÁBRICAS

En plena huelga Stellantis y GM hacen despidos

El sindicato extendió el paro a una planta de autopartes de Mercedes en Alabama

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Los fabricantes de autos General Motors y Stellantis anunciaron despidos 'temporales' de trabajadores en medio de la tensión por el sexto día del estallido de huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) en Detroit, Estados Unidos, que ha paralizado a más de 13 mil trabajadores de estas armadoras y de Ford.

De acuerdo con reportes, a causa de la huelga, Stellantis despidió "temporalmente" a más de 300 trabajadores en Ohio e Indiana debido a la huelga.

Por su parte, General Motors informó que tendrá que despedir a cerca de 2 mil trabajadores de su planta en Kansas City.

Se complica

Mientras la huelga se extiende, fabricantes despiden trabajadores.

Advertencia

En caso de no mejorar las ofertas laborales de GM, Ford y Stellantis, más plantas enfrentarían conflictos.

Los corren

Stellantis, el fabricante de Jeep, habría anunciado el despido de más de 300 trabajadores en Ohio e Indiana de forma temporal.

Clave

En Canadá, Ford llegó a un acuerdo tentativo con Unifor, para un contrato laboral nacional de 3 años.

FUENTE: UAW Y EMPRESAS

EMPLEADOS DESPIDIÓ

Stellantis de Ohio e Indiana de forma temporal y GM mandó a su casa a 2 mil de su fábrica en Kansas

A los generosos contribuyentes les han recetado en el pasado aumentos en tasas de IVA y en el precio de la gasolina, como ejemplos de estrategias que pueden repetirse. Es una decisión que caerá sobre el escritorio de quien gane la presidencia. Hay otra opción, pero es de largo plazo. Conviene hacer más prósperos a los que ya están aquí, para que ganen más y paguen más impuestos. Si todos siguen ganando unos 16 mil pesos mensuales, que es el salario medio de

“Es desafortunado que la decisión de los líderes del UAW de convocar una huelga en Wentzville Assembly ya haya tenido un efecto dominó negativo, y se espera que la planta de GM Fairfax Assembly en Kansas y sus dos mil miembros del equipo queden inactivos a principios de la próxima semana “, informó GM.

CRECE LA TENSIÓN

El United Auto Workers (UAW) estalló una huelga en una planta que fabrica repuestos para vehículos Mercedes-Benz Group AG, en Tuscaloosa, Alabama.

El sindicato tendrá un evento en Facebook Live este viernes, donde probablemente discutirá si plantas adicionales pertenecientes a los antiguos fabricantes de automóviles de Detroit enfrentarán huelgas, dijo una persona familiarizada con las discusiones.

El presidente del sindicato Shawn Fain ha dicho que más plantas enfrentarían huelgas si General Motors, Ford Motor y Stellantis, el fabricante de los modelos Jeep y Chrysler, no mejoraran sus ofertas. Los fabricantes de automóviles dijeron que las negociaciones habían continuado el martes.

La nueva acción laboral y la fecha límite del viernes aumentan las apuestas para las conversaciones entre tres de los mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos y el sindicato que representa a 146 mil de sus trabajadores.

En el pasado, la ruta se limitó a estudiar carreras profesionales. Hoy, empresas tecnológicas demandan en México a gente capacitada con habilidades que pueden conseguirse, en algunos casos, en línea y en cuestión de meses. El de la Ciudad de México y otros gobiernos estatales tienen programas que les vinculan en este propósito con Google, Microsoft, Accenture o AWS. Algunos ya caminan por esa vereda. Otros más hábiles con las manos, pueden aprender carpintería, electricidad, refrigeración y oficios particularmente escasos en ciudades peninsulares.

EL MEJOR DE LOS CASOS

El gasto social en pensiones y para gente sin oportunidades es apenas una compensación. La pobreza es resultado de malas administraciones gubernamentales que puede compensarse

AEROLÍNEAS INCUMPLEN

El vecino al norte ayer presentó mejoras en Dall-E, el sistema de Open AI que genera imágenes a partir de la inteligencia artificial; también, el gobierno cedió el permiso para que Neuralink use su tecnología en cerebros humanos, lo que podría derivar finalmente, en la posibilidad de dar o devolver el movimiento de su cuerpo a personas que lo perdieron. Eso es valor y se vende bien.

Eso no requiere necesariamente del gobierno, sino de que los ricos asuman más riesgos al invertir en emprendedores nacionales. ¿No quieren reproducir sus genes? Tomen el riesgo de reproducir su dinero.

AICM registra 4,300 vuelos fuera de hora

Los vuelos operados de forma intencional en horarios distintos a los asignados por el AICM siguen, pese a las restricciones que el propio puerto aéreo estableció y, con datos acumulados a julio se registraron 4 mil 384 vuelos fuera de norma.

En los últimos tres meses, los vuelos fuera de lo aprobado por el aeropuerto, se han registrado como operaciones de llegada, es decir, aunque el AICM logró eliminar los despegues ilegales, los aterrizajes fuera de horario, siguen.

De acuerdo con los datos de la

Control

Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en los primeros siete meses, 61.25 por ciento de los vuelos operados indebidamente en horarios diferentes a los asignados pertenecen a Volaris. La empresa acumula 2 mil 685 vuelos fuera de norma, aunque, en mayo, junio y julio, las operaciones fuera de norma solo se concentraron en llegadas al aeropuerto de la CDMX.

Viva Aerobus ocupa el segundo sitio en cuanto a slots utilizados fuera de horario. Al igual que Volaris, que ha tenido, solo vuelos de llegada en horario no autorizado.

Las operaciones ilegales en el AICM para julio han presentado una caída del 73.1% respecto enero.

Vuelos fuera de horario de operación, 2023

“En 2022 nacieron 1 millón 891 mil personas”
Fuente: AFAC JunJul 0 1,200 May Abr Mar Feb Ene 4 1 690 761 333 283 239 215 242 179 202 162 164 519 310 Volaris Viva Aerobus Otros 79 *Abril a Julio sin operaciones ilegales a otros 1 300
9 Jueves 21 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

ONU alerta que la crisis climática abrió las puertas del infierno en cumbre del clima

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó que “abrimos las puertas del infierno” al no actuar contra la crisis climática por la actividad humana, en la Cumbre de Ambición Climática, a la que no acuden China ni Estados Unidos, los países más contaminantes del planeta.

EN ASAMBLEA DE ONU

Sánchez evita tema de amnistía catalana

NUEVA YORK.- El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, garantizó: “Voy a ser coherente con la política de normalización en Cataluña, y ya estoy diciendo mucho”, y aclaró que seguirá apostando por la vía política para resolver el problema catalán ante a su judicialización.

Mueren al menos seis árabes por disparos del Ejército israelí en territorios ocupados

NUEVA YORK

AGENCIAS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó en una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que un potencial acuerdo para formalizar relaciones entre israelíes y saudíes facilitaría la paz con los palestinos.

Biden expresó su esperanza de que termine con éxito la negociación para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y Arabia Saudita, al tiempo que pidió una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino.

Ambos mandatarios se reunieron en Nueva York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, su primer encuentro desde que Netanyahu volvió al poder y tras meses de tensiones entre el gobierno de Biden y el de Israel, con gran peso de los ultraconservadores.

“Bajo su liderazgo, señor presidente, podemos forjar una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita”, afirmó Netanyahu al inicio de la reunión en un hotel de Nueva York.

El primer ministro opinó que un pacto de ese tipo “sería de gran ayuda para avanzar hacia el fin del

SE REÚNEN EN NY

Israel y EU, por pacto histórico de paz con Arabia

Netanyahu le aclara a Biden que esa es la vía para mejorar relación con Palestina

conflicto entre árabes e israelíes, lograr la reconciliación entre el mundo islámico y el Estado judío, y promover una paz genuina entre Israel y los palestinos”.

Biden coincidió en que la formalización de lazos entre el Estado judío y el reino saudí sería un hito

histórico e incluso bromeó al respecto: “Si hace 10 años estuviéramos hablando de la normalización con Arabia Saudita, creo que nos miraríamos diciendo, ¿quién ha estado bebiendo?”.

Biden inició la reunión reafirmando la amistad “de hierro”

entre los dos países y señaló que “sin Israel, ningún judío en el mundo está seguro. Israel es esencial”. Pero también reconoció que existen tensiones con el gobierno de Netanyahu y sus medidas.

Tres años después de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron los lazos de Israel con varios de sus vecinos árabes, Netanyahu está cortejando a Arabia Saudita para normalizar sus relaciones, con el apoyo de Estados Unidos.

LA VIOLENCIA

Seis palestinos murieron en operaciones militares israelíes en la ocupada Cisjordania y enfrentamientos en la Franja de Gaza, según informaron funcionarios palestinos de Salud, un nuevo repunte en la ola de violencia que sufre la región desde hace más de un año.

Al menos tres de ellos fueron reclamados como combatientes.

La cifra de muertos en el último estallido era de cuatro, el martes.

Pero el Ministerio palestino de Salud la elevó ayer, al aclarar que cuatro personas habían muerto y unas 30 habían resultado heridas en el campo de refugiados de Yenín, mientras que una redada en otro campo dejó a otro palestino muerto.

Un sexto palestino perdió la vida por fuego israelí en enfrentamientos en la Franja de Gaza, según funcionarios.

En Nueva York, en el marco del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el líder del PSOE se refirió a las negociaciones sobre su posible investidura y la respuesta que va a dar ante exigencias de independentistas catalanes, como la amnistía.

En relación con las declaraciones del líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, quien dijo que ya estaba pactada una amnistía para apoyar su investidura, Sánchez respondió que no iba a entrar en ello porque no es el momento.

Garantizó que si bien las conversaciones pueden ser discretas, los acuerdos serán transparentes.

Sin embargo, dijo que por el momento al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, le toca primero explicar en el Congreso su propuesta para España en los próximos años.

El expresidente del gobierno español Felipe González reafirmó su rechazo a una amnistía y advirtió al PSOE que no puede dejarse “chantajear por nadie y mucho menos por minorías en vías de extinción”, y alertó el riesgo de “autodestrucción” que supondría aceptar la autodeterminación de Cataluña.

Agencias

Jueves 21 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
AP
Pacto. Benjamin Netanyahu, ayer, al estrechar la mano de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en Nueva York.
“Incluso cuando tenemos diferencias, mi compromiso con Israel es férreo. Sin Israel, ningún judío en el mundo está seguro”
JOE BIDEN
BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel
“Bajo su liderazgo, señor presidente, podemos forjar una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita”
Presidente de Estados Unidos
AP
Decisión. El presidente de España, Pedro Sánchez, ayer, en Nueva York.

DENUNCIA CRÍMENES DE GUERRA

Acusa EU a Rusia de usar “el hambre” mundial como arma

“La devolución del territorio, clave para la paz”, asegura Zelenski en la ONU

NUEVA YORK

AGENCIAS

“Rusia está cometiendo a diario crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania”, denunció el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, en una sesión especial del Consejo de Seguridad, a la que asistió su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Condenó también las amenazas nucleares que realiza “de manera temeraria”, como, por ejemplo, en la central de Zaporiyia.

Por otro lado, advirtió de los planes de Putin para utilizar el hambre mundial como arma y sus estrategias para agudizar esta crisis, que incluyen bombardeos en campos de cosecha ucranianos.

HASTA POR 5 AÑOS

1,500

MENORES muertos o heridos ha dejado el conflicto en Ucrania.

Momentos antes, el mandatario ucraniano había realizado su exposición en la que pidió que se le retire el poder de veto a Moscú en el Consejo de Seguridad a raíz de la “agresión criminal y no provocada” que lanzó sobre su país.

Por otro lado, Zelenski llamó a defender la propuesta de paz de su gobierno que, asegura, “se convirtió en la fórmula para restablecer la Carta de la ONU y el orden mundial basado en reglas”.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, defendió el derecho al veto de su país en la ONU: “El recurso del derecho de veto es una herramienta legítima estipulada en la Carta de Naciones Unidas”, explicó sobre este instrumento jurídico que ostentan los cinco miembros permanentes.

PARTE MILITAR

Las Fuerzas Armadas ucranianas continuaron su contraofensiva en los alrededores de la ciudad ocupada de Bajmut, al tiempo que consolidan las posiciones recuperadas en esta zona del frente, informó Kiev.

500,000

SOLDADOS tanto rusos como ucranianos han fallecido o sufrido lesiones.

HAY 28 CASOS DE TORTURA

Denuncia ONU acoso y amenazas de Maduro previo a elecciones

GINEBRA AGENCIAS

El gobierno de Venezuela ha intensificado sus esfuerzos por socavar la libertad democrática con el empleo de amenazas, vigilancia y acoso antes de que el presidente, Nicolás Maduro, se presente a la reelección el año que viene, reportaron expertos en derechos humanos respaldados por Naciones Unidas.

La misión autorizada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU dijo que el gobierno ha cambiado de táctica desde la pandemia de covid-19, cuando terminaron las protestas masivas de la oposición y los posteriores arrestos y tortura de manifestantes.

Ahora, dice el informe, las autoridades reprimen a integrantes de la sociedad civil, políticos, dirigentes sindicales, periodistas, defensores de derechos humanos y otros opositores reales o percibidos.

Han sido sometidos a arresto, vigilancia, amenazas, campañas de difamación y procesos criminales arbitrarios bajo cargos de discurso de odio o terrorismo.

“Al criminalizar la participación en actividades legítimas, el gobierno acalla y atemoriza a cualquiera que piense en participar en alguna actividad que se considere de crítica al gobierno”, dijo Patricia Tappatá, miembro de la misión.

En juego. Dentro de un mes se celebrarán elecciones primarias en Venezuela, las cuales serán organizadas por corrientes de oposición para elegir un candidato que enfrente a Nicolás Maduro en los comicios de 2024.

Lo documentado. La misión internacional respaldada por la ONU no tiene autoridad judicial, pero las pruebas que ha reunido pueden ser utilizadas por la Corte Penal Internacional o por cualquier país que aplique la “jurisdicción universal”, para juzgar crímenes de lesa humanidad.

Por otra parte, las tropas rusas intentan, “sin éxito”, según el comunicado militar, retomar la localidad de Andrivka, al sur de Bajmut, que fue liberada la semana pasada por las fuerzas ucranianas.

El Ejército ucraniano también ha repelido ataques rusos cerca de Yahidne, a menos de cinco kilómetros al norte de Bajmut y de Márinka, también en el frente de Donetsk.

Darían prisión en Irán por no usar velo

TEHERÁN- El Parlamento iraní aprobó la aplicación por un periodo de prueba de tres años de una nueva ley que endurece las penas por no usar el velo islámico.

La Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab fue redactada por una pequeña comisión judicial y cultural a puerta cerrada a mediados de agosto, y los diputados votaron ayer a favor de que se aplique por un periodo de prueba de tres

años, informó la agencia Mizan.

Fue aprobada con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones de los 201 diputados presentes.

El texto debe ser ahora ratificado por el Consejo de los Guardianes, un organismo compuesto por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y tiene capacidad de veto sobre las decisiones.

La ley busca poner fin a la falta

de uso del velo, un gesto de desobediencia civil que han adoptado numerosas iraníes a raíz de la muerte de Mahsa Amini, tras ser detenida por la Policía de la Moral por no llevar bien puesto el hiyab en 2022.

Para ello, establece castigos para las mujeres que aparezcan sin pañuelo en público, como penas de cárcel de hasta cinco años, la confiscación de automóviles y la prohibición de conducir. Agencias

La misión documentó 28 casos de tortura o de trato cruel, inhumano o degradante de detenidos, 19 de los cuales incluyen violencia sexual o de género.

El gobierno no respondió. Tampoco respondió directamente a la misión, a la que no ha dado permiso para entrar a Venezuela.

La misión no tiene autoridad judicial, pero las pruebas que ha reunido pueden ser utilizadas por la Corte Penal Internacional o por

Protesta. Una estudiante, al exigir libertad de los presos políticos.

cualquier país que aplique la “jurisdicción universal”, para juzgar crímenes de lesa humanidad. Dentro de un mes se celebrarán elecciones primarias organizadas por corrientes de oposición para elegir un candidato que enfrente a Maduro en 2024.

MUNDO 11 Jueves 21 de Septiembre de 2023
AP
Reclamo. Mujeres, al protestar ante la imposición de usar el velo, en Teherán. Diálogo. El director ejecutivo de Ferrocarriles de Ucrania y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ayer. AP AP Mensaje. Volodímir Zelenski, ayer.
AP

Se baja Cuau de la contienda por la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el líder nacional de Morena, Mario Delgado, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, anunció que

el

ENCUESTAS DEFINIRÁN, DICE

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La virtual candidata a la Presidencia de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no va a meter la mano” ni para obstaculizar ni para apoyar a ninguno de los aspirantes que busquen las candidaturas de las nueve gubernaturas y el resto de cargos de elección popular en juego en 2024.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuya presencia en el Senado prácticamente paralizó las actividades legislativas al levantarse incluso la sesión del pleno poco antes de su llegada, sostuvo una reunión, por espacio de una hora y 25 minutos, con 66 de los 76 legisladores que conforman las bancadas de Morena, PT, Partido Verde y Encuentro Social.

En el encuentro en el que llamó la atención la ausencia de senadores marcelistas como Martha Lucía Mícher, Bertha Caraveo y José Ramón Enríquez, entre otros, Sheinbaum Pardo advirtió, además, que ni desde los gobiernos ni desde las instancias del partido se debe apoyar a alguno de los aspirantes a alguna de las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato,

Promete Claudia ‘no meter mano' en candidaturas de Morena en 2024

Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde se realizarán encuestas.

“Tiene que quedar muy claro para todas y para todos, y lo dije ahora en la reunión, todos tienen derecho legítimo de inscribirse, pero hay una encuesta. De mi parte y de todos los que formamos parte de los gobiernos o del partido, sea presidencia del partido nacional o subcomité ejecutivo o los locales, no pueden participar apoyando a una u otra persona, y yo no lo voy a hacer tampoco”, afirmó. Puso énfasis en la necesidad de respetar el método de las encuestas, el cual, hasta ahora, ha funcionado, ya que el partido guinda ha obtenido el triunfo en 23 gubernaturas, ha logrado mayoría en las presidencias municipales, en la Cámara de Diputados y en el Senado, por lo que, subrayó, debe seguir siendo el método a utilizarse.

“Quien tiene que decidir es el pueblo de México, y eso es la encuesta; tiene que sacar a quien el pueblo de México decida, a quien nos represente como coordinador estatal, como coordinador municipal, como coordinador distrital o como coordinador de un estado. Esa es la manera en que lo hemos hecho, ha funcionado”, subrayó.

Sheinbaum Pardo arribó al filo de las 12:40; apenas 10 minutos antes, el presidente de la Mesa Directiva en funciones, Sergio Pérez, levantó la sesión del pleno, para que la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, y el coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, pudieran recibir, en el estacionamiento, localizado en el sótano 1, a Sheinbaum, quien arribó ataviada con un vestido rojo.

Al ser cuestionada en torno a las inconformidades de Marcelo Ebrard sobre al proceso interno para elegir al candidato presidencial de Morena, destacó que en el partido “hay unidad”, porque “nosotros no le cerramos las puertas a nadie”.

Resaltó, sin embargo, que en el partido en el poder no existen “corrientes”: “en Morena, lo puede decir Mario (Delgado, dirigente nacional del partido, presente en la reunión), no hay corrientes, eso está en los estatutos; se pueden reunir, las reuniones siempre son importantes, pero la unidad se establece a partir de los principios de nuestro movimiento”.

Interrogada en torno al presunto plagio del trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez, Sheinbaum anticipó: “Del otro lado van a seguir apareciendo más cosas, porque ellos representan ese pasado que el pueblo de México ya no quiere regresar”.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 21 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina declinará buscar GCDMX.
“En Morena, lo puede decir Mario (Delgado), no hay corrientes, eso está en los estatutos"
“Lo dije ahora en la reunión, todos tienen derecho legítimo de inscribirse, pero hay una encuesta"
CLAUDIA
SHEINBAUM Aspirante presidencial
La exjefa de Gobierno asegura que no le ha cerrado las puertas a Ebrard
Apoyo. Senadores de Morena recibieron ayer a Claudia Sheinbaum.
CUARTOSCURO
La aspirante presidencial guinda se reúne con senadores de su partido; los legisladores marcelistas se ausentan del encuentro

Admite Gálvez error en informe de titulación

Xóchitl Gálvez admitió: “La pendejeé”. Reconoció que en su tesis utilizó contenidos de manuales técnicos y no mencionó de dónde los tomó.

La senadora explicó que “la mayor parte de los temas son técnicos, describen equipos y son sacados de manuales técnicos”.

El nivel de la bancada guinda

Vaya que hizo eco la confesión de la diputada morenista María Clemente. Luego de que en la arrabalera trifulca parlamentaria de ayer gritara “¡amarren a sus perras!”, en referencia a legisladoras panistas, dijo que era falso, aunque todos lo vieron y consta en video. Pero lo revelador es lo que dijo después. “Yo sí me asumo, soy una perra del presidente López Obrador y estoy aquí para defender la cuarta transformación como una perra”… Sin palabras.

También en San Lázaro

bloquean a marcelistas

Xóchitl presenta

PEF alterno; plantea pensión desde los 60

“Presupuesto trae cochupo para cooptar el voto”, pues “Claudia no emociona”, dice

La virtual candidata a la Presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y los coordinadores de diputados del PAN, PRI y PRD anunciaron en San Lázaro que presentarán una propuesta alterna de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, que considere más recursos para salud, educación, campo, seguridad y mujeres.

Gálvez Ruiz acusó que “Morena propone un presupuesto que trae cochupo. Como su candidata (Claudia Sheinbaum) no emociona, le hacen un presupuesto para cooptar el voto a través de condicionar los programas sociales”.

Por ello, y al hacer énfasis en que el proyecto de la Secretaría de Hacienda es “irresponsable” e “innegociable”, presentó un “decálogo” con sus propuestas de modificación.

“Estábamos mejor cuando estábamos peor: antes era frijol con gorgojo, ahora puro gorgojo. Salvo las pensiones para adultos mayores y las becas para jóvenes de nivel medio y educación superior, de los que reconozco su importancia, este paquete económico no tiene rumbo”, expuso la senadora panista.

Por ello, “proponemos que la edad sea de 60 años para recibir la pensión de adultos mayores. Todos los paquetes de sexenios pasados han sido un poco malos, pero este se voló la barda: es irresponsable, sin solidez financiera”, sostuvo.

Entre sus propuestas, destacó que “en salud y medicinas sólo vamos a negociar hacia arriba; el

AÑOS es la edad hoy para acceder a la pensión del Bienestar.

presupuesto del Poder Judicial no es negociable; endeudarnos para que sigan tirando y robando dinero en sus obras faraónicas, ni lo piensen; no apoyamos reducciones al gasto para endeudarnos e incrementar el presupuesto del Tren Maya”.

“Ya chole con Pemex, no le pongamos más dinero bueno al malo, ese cascajo de empresa de tercera división; mejor abramos la empresa para que genere recursos para la gente”, estimó.

CIERRE

En el Senado, Xóchitl Gálvez criticó también a Claudia Sheinbaum y cuestionó: “¿Por qué el (colegio) Rébsamen no se clausuró?”.

Al tiempo en que Claudia Sheinbaum visitaba el Senado para sostener un encuentro, a puerta cerrada, con los integrantes de la bancada de Morena y sus aliados, la hidalguense dijo que ya tendrá tiempo de debatir con la exjefa de Gobierno.

“Vamos a debatir. Hubiera venido ayer, hubiera estado bueno saber por qué el (colegio) Rébsamen no se clausuró, pero ya le preguntaremos en su momento”, lanzó. No obstante, deseó que la exmandataria capitalina pida a los senadores morenistas aprobar “varias cosas que están pendientes, como es la reforma de derechos indígenas”.

En entrevista en su visita a la Cámara de Diputados, comentó que “un tema es la política pública del gobierno federal, que se aclara que es la política en materia ambiental y, pues, un tema, pues sí, la pendejeé, porque debí de haber puesto de dónde era, la verdad”.

A través de redes sociales, se acusó que la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM) incurrió en el plagio de “párrafos textuales” y en “deficiencias metodológicas graves en los criterios de citación”, en su tesis Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes, con la que se tituló como ingeniera en computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Sobre el caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debería abordarse de la misma forma que el caso del plagio de la ministra Yasmín Esquivel.

En su conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional, expuso que “no puedo hablar de eso, pero así como se habló del plagio de la señora Yasmín, que hablen (Joaquín) López-Dóriga, y (Enrique) Krauze”.

El mandatario tiene prohibido hablar de Gálvez por orden del Instituto Nacional Electoral y un juez. Víctor Chávez y Diana Benítez

TRAS SEÑALAMIENTOS

GRAUE PIDE A UNAM REVISAR EL TRABAJO DE LA ASPIRANTE

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, pidió que se evalúe el informe de titulación de Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio, después de que fue acusada de haber cometido plagio.

En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios detalló que el rector de la universidad le pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández, que turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad.

Éste sería el organismo encargado de realizar el análisis correspondiente al documento presentado por Gálvez Ruiz para su titulación.

En la bancada de Morena en la Cámara de Diputados también le cerraron la puerta al grupo de seguidores de Marcelo Ebrard. A pesar de los ya varios intentos del coordinador, Ignacio Mier, de convencerlos de “no convertirse en un bloque” dentro del grupo parlamentario, ellos insisten en conformar su “fracción”. “En el grupo no hay ni habrá bloques”, sentenció Mier. “O son o no son de Morena, que se definan”, advirtió entre curules uno de los vicecoordinadores morenistas.

Reconocimiento a la perspectiva de género en la Corte

En la Cumbre Judicial de Iberoamérica, celebrada ayer en Lima, Perú, la muy sonada SCJN se llevó el primer lugar en la mejor sentencia con perspectiva de género, y quien la proyectó fue nada más y nada menos que Luis Maria Aguilar, donde se señaló inconstitucional la criminalización absoluta del aborto. Buena noticia para los derechos de las mujeres, mala para los detractores del tribunal constitucional.

Ríspido encuentro en Palacio

Con sinsabores concluyó el encuentro entre el Presidente, integrantes del gobierno federal y los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, se negó a dar declaraciones a la prensa. En tanto, uno de los padres incluso balbuceó que les fue “de la patada”.

Aleida, visitante incómoda

En el encuentro entre Marcelo Ebrard, diputados marcelistas y el coordinador Ignacio Mier, llegó una visita incómoda. Aleida Alavez, vicecoordinadora y cercana a Sheinbaum, se apareció de imprevisto, pero se vio orillada a marcharse a los pocos minutos. La diputada, claramente molesta, salió casi corriendo del lugar. Al cuestionar a los asistentes, la respuesta era unánime: “Es que no estaba invitada”. Una de las asistentes dio un paso más y dijo: “Es como ir a unos XV Años donde no estás invitado”.

El club de fans se hizo notar

Quien tiene ya un buen stock de votantes cautivas es Omar García Harfuch, y no precisamente por su desempeño como responsable de la seguridad en la ciudad… Ayer, tras anunciar que va por la Jefatura de Gobierno, fue “apapachado” por cientos de mujeres que, entusiasmadas “por su guapura”, hicieron una larga fila para tomarse selfies y obtener su autógrafo. El aspirante morenista fue empático y, entre sonrisas, atendió por más de una hora a sus seguidoras…

Ausencias y sorpresas en la visita de Sheinbaum

Muy sonrientes se mostraron ayer los senadores de la autodenominada cuarta transformación en el encuentro con su virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum. No sorprendió la ausencia de algunos senadores identificados con Marcelo Ebrard en la reunión, pero lo que sí despertó comentarios entre los escaños de la sede legislativa –prácticamente paralizada por la visita de la portadora del “bastón de mando”– fue la presencia, al menos para el saludo y la foto, del priista Jorge Carlos Ramírez Marín. Cordialidad, dirá quizá el yucateco…

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 21 de Septiembre de 2023
RECURSOS AL PJ “NO SON NEGOCIABLES”
NICOLÁS TAVIRA
Planteamiento. Xóchitl Gálvez, ayer, en la Cámara de Diputados.
65
“LA PENDEJEÉ”, SEÑALA

LA FERIA

La tribu marcelista

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

En el sexenio de la rifa no rifa del avión presidencial, ve la luz la tribu ebrardista en Morena, un partido que prohíbe hacer grupos.

Hace como tribu, camina como tribu, se fotografía como tribu… es la tribu de ebrardistas que, apiñada en torno a Marcelo,

EL SECRETARIO SÓLO OBSERVÓ

sigue dentro del Movimiento Regeneración Nacional; y que en bloque ayer se tomó una imagen junto al diputado morenista Ignacio Mier. La ruptura del excanciller es un fantasma que cada día espanta menos. No está cancelada, pero hoy la ruta política de Marcelo está claramente al interior de la única fuerza que públicamente se interesa en sumarlo: el lopezobradorismo. Ebrard ha abierto un compás de espera sin plazos fatales. La elasticidad de los órganos morenistas, que han de resolver la procedencia del reclamo del excanciller por las irregularidades que él denunció sobre el proceso interno del oficialismo,

es mayor a la del así llamado reloj legislativo.

El excanciller aprovecha que faltan bastantes semanas para los tiempos legales de las precampañas, por lo que su último tren a la candidatura –el de Movimiento Ciudadano– aún no le deja plantado en el andén. Mientras no se llegue ese plazo, calculará fuerzas y posibilidades dentro del morenismo.

En este tiempo suspendido el costo más directo lo paga Mario Delgado, el encargado del proceso que sigue siendo a quien de manera directa, y hasta áspera, más dirige el exjefe de Gobierno sus airados reclamos por la falta de prontitud en la atención a sus quejas.

En comparecencia de Ramírez de la O, insultos y jaloneos

Panistas y morenistas se dicen “perras, putas, mugrosas y pobres nacas”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la Cámara de Diputados, terminó ayer en trifulca entre legisladores.

Los gritos de Segalmex y mentirosos, del PAN; las pancartas de “el campo agoniza, secretario”; “cuántos muertos más, secretario; más presupuesto para salud”, y “25 estados sin presupuesto”, del PRI, así como las máscaras de Carlos Salinas, Felipe Calderón y Vicente Fox, que Morena paseó por el salón de sesiones, generaron jalones, empujones y ofensas bajo la tribuna.

El desorden se desbordó y la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, del PRI, rebasada por los gritos de sus propios compañeros y del PAN, ordenó un receso para calmar los ánimos.

Mientras Delgado sea el cartucho a quemar, Ebrard y Andrés Manuel López Obrador han de consumir semanas en encontrar la cuadratura a la crisis de una escisión que a toda costa el segundo pretende conjurar. Esa crisis, hay que reiterar, es hoy más de imagen que algo que escoraría el barco oficial.

Porque Ebrard tampoco parece decidido a dar el paso, que en medio de un contexto muy diferente, en su momento emprendió Manuel Camacho Solís cuando se le escapó la candidatura oficial del PRI en 1993.

En su libro El camino de México (homónimo de la asociación política que la no tribu marcelista pretende instituir), Ebrard reproduce el párrafo central del discurso que el entonces regente del Distrito Federal dio al aceptar que la suerte, y el dedazo presidencial, le habían dado la espalda.

En su autobiografía, Ebrard ensalza tal mensaje como “la postura de un hombre que se había preparado por años, que había hecho muchos méritos para ser el candidato en 1994: “Los tiempos han cambiado.

los criterios de política económica para 2024.

También, en medio de reclamos y acusaciones de los diputados del Frente Amplio por México, el funcionario acudió al Palacio Legislativo para explicar el contenido del quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Diputadas del PAN mostraban en los pasillos letreros improvisados con el nombre de Xóchitl, que acompañaban la protesta de los legisladores priistas abajo y arriba de la tribuna en contra del Proyecto de Presupuesto.

En respuesta, legisladoras de Morena se acercaron frente a las curules de la oposición, para mostrar las máscaras de los expresidentes. Al tratar de tapar las máscaras, las panistas comenzaron un manoteo contra las morenistas, lo que generó empujones y gritos de “perras” y “putas” de ambos bandos.

Luego de que la panista María Castell se acercó y manoteó a diputadas guindas, la morenista María Clemente gritó a la bancada azul: “¡Amarren a su perra! ¡Amarren a sus perras!”. Y fue más allá: “¡Yo soy una perra del Presidente!, mugrosas, pobres nacas”.

Hasta diputadas del PRD trataron de sostener en todo momento a la morenista, que amenazaba con irse sobre las panistas Castell de Oro y Rocío González, quienes no dejaban de gritar y descalificar a las diputadas guindas.

Aspiré a ser candidato del PRI a la Presidencia. He meditado lo que debo hacer y lo que debo decir. He calculado mis opciones y la que a mi juicio es la mejor para la unidad y el fortalecimiento democrático. Para mí, por lo que creo y seguiré creyendo, la opción es clara: no creo que la manera de hacer avanzar la democracia en México sea polarizando la vida pública por rupturas o desprendimientos. La democracia debe seguir avanzando”.

Puede ser que MEC haya llegado a la convicción de que es dentro de Morena como puede aportar a que la democracia siga “avanzando”.

O puede ser que actúe a partir de lo que también plantea en su libro cuando dice: “A mí no me gusta especular: la política es realidad. Lo que vale la pena de la política es poder modificar la realidad. Ese es un sentimiento muy poderoso”.

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar asistieron a la Cumbre Judicial Iberoamericana, y no por turismo judicial, aclaró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este miércoles, se publicó en la columna Confidenciales de El Financiero que los juzgadores habían acudido a los preparativos de un evento.

Sin embargo, la Corte detalló que, por el contrario, asistieron a este foro, que se celebra del 20 al 22 de septiembre, donde participan representantes de los poderes judiciales de la región.

En el caso del ministro Pérez Dayán, el juzgador acude en un carácter oficial, esto en representación de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández.

NICOLÁS TAVIRA

Con la mirada fija en la nada, sereno y sin perder nunca la calma, el secretario exponía el Paquete Económico para 2024, que contiene el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Ley de Ingresos y

Luego de un receso de 10 minutos, los ánimos se calmaron y la presidenta de la Mesa Directiva pudo reanudar la sesión y los cuestionamientos de los legisladores al secretario.

Mientras que el ministro Aguilar Morales acudió al país sudamericano para recibir el Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, por dos sentencias específicas que fueron encabezadas por su ponencia sobre aborto en México.

Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 21 de Septiembre de 2023
La realidad es que el jefe y la tribu ebrardista siguen dentro de Morena, ¿calculando sus opciones para fortalecer la democracia o ilusionado en cambiar la realidad?
La realidad es que el jefe y la tribu ebrardista siguen dentro de Morena, ¿calculando sus opciones para fortalecer la democracia o ilusionado en cambiar la realidad? Salvador
Camarena
@salcamarena
Presente. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ayer en San Lázaro.
ACUDIERON A CUMBRE

Marina rompe récord en incautación de drogas, con 633 toneladas en 2023

Para lograrlo se ha hecho un despliegue permanente y labor de inteligencia

La Secretaría de Marina anunció este miércoles que ha roto ya todos los récords de incautación de droga hechos por la institución, tanto en mar como en tierra.

En un comunicado, señaló que en lo que va de 2023, el personal naval ha asegurado 40.9 toneladas de cocaína en el mar, así como 242 toneladas de metanfetaminas y 350 toneladas de precursores químicos en tierra. Un total de 633 toneladas.

Además, puntualizó, se han asegurado, inhabilitado y destruido 141 toneladas de carga que contenía metanfetamina y cocaína, tanto en las aduanas marítimas como en el Aeropuerto Internacional de la

Y OTROS LÍDERES DEL NARCOTRÁFICO

Tras extradición de Ovidio, EU va ahora por el resto de los Chapitos

Merrick Garland, secretario de Justicia, comparece ante el Congreso

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

Dos días después de que Ovidio Guzmán López, alias el Ratón, se declaró no culpable de acusaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, el secretario de Justicia, Merrick Garland, declaró que el gobierno del presidente Joe Biden desea también la extradición de sus hermanos, los Chapitos, así como de otros líderes del narcotráfico mexicano.

Garland, quien fue vapuleado por los republicanos del Comité de Justicia por ser supuestamente suave contra Hunter Biden, el hijo del presidente Biden, aprovechó su comparecencia para presumir el

buen nivel de cooperación con el gobierno mexicano que resultó en la extradición, el viernes a Chicago, de Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán.

“El viernes extraditamos a Ovidio Guzmán López, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, desde México hacia Estados Unidos, es hijo del Chapo y uno de más de una docena de líderes de ese cártel que hemos imputado criminalmente y extraditado a Estados Unidos”,

señaló el funcionario ante los legisladores.

Aunque fue presionado por el demócrata Lou Correa para calificar el grado de cooperación con México en el asunto del tráfico de fentanilo, el procurador general evitó responder a la pregunta sobre cuáles acciones son necesarias para asegurar que el gobierno mexicano coopere al 100 por ciento es ese asunto.

“Aprecio esa pregunta, pero necesito pensarlo algo más. Diré que personalmente viajé a México dos veces para tratar de obtener cooperación con relación a estos asuntos”, se limitó a responder Garland.

Pero ante la insistencia del legislador demócrata sobre si había planes para buscar la extradición a Estados Unidos de otros líderes de organizaciones criminales mexicanas, incluidos los hijos del Chapo Guzmán, Garland respondió:

“No quiero abundar en nuestras discusiones diplomáticas (con México) sobre ese tema, pero hemos acusado criminalmente a otros Chapitos… Y por supuesto buscaremos su extradición y la aprehensión de todos aquellos que hayan sido acusados (en Estados Unidos)”, agregó.

Garland tiene previsto viajar nuevamente a México junto con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y otros altos funcionarios estadounidenses el próximo 5 de octubre para hablar sobre temas de seguridad bilateral con la secretaria de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena y otros funcionarios mexicanos.

TONELADAS sólo de cocaína incautadas en el mar, en lo que va de 2023.

Ciudad de México (AICM).

“Se ha logrado un récord histórico en el combate al narcotráfico, en relación con los cuatro años previos de esta administración”, dijo la dependencia que encabeza el Almirante José Rafael Ojeda Durán.

Explicó que para lograrlo se ha hecho un despliegue permanente en el territorio nacional, conjugado con trabajo de inteligencia y campo y coordinado con otras dependencias.

Entre los casos que destacó la Semar como acciones “sin precedentes”, está el aseguramiento en Lázaro Cárdenas, Michoacán, de un semisumergible y siete embarcaciones contrabandistas.

Madrugan migrantes a autoridades y cruzan a EU

Miles de migrantes madrugaron ayer a autoridades mexicanas y estadounidenses al cruzar con el alba el río Bravo e ingresar de manera ilegal a Texas.

Entre las 6:30 horas y hasta casi el mediodía, el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó más de mil personas que habían ingresado, por la franja entre Piedras Negras, Coahuila, y la ciudad de Eagle Pass, Texas.

La Patrulla Fronteriza los guió en filas por la orilla del río hasta los puentes internacionales. Ahí les levantaron datos y luego los enviaron a centros de internamiento, donde la autoridad revisa cada solicitud y da fecha para una audiencia.

Ante esta situación, la ciudad texana de Eagle Pass se ha decla-

Con ello, dijo la institución, consiguió una afectación económica a grupos delictivos estimada en 7.3 millones de dólares.

Destacó que en lo que va de 2023 se han detectado en las costas mexicanas 59 embarcaciones y tres semisumergibles; se ha detenido a 195 personas y se han incautado 40.9 toneladas de cocaína y 69 mil 297 litros de combustible.

En lo que se refiere al combate y destrucción de laboratorios clandestinos en tierra, dijo que el personal naval halló, inhabilitó y destruyó, en lo que va del año, 131 laboratorios clandestinos.

Ahí se aseguraron 242 toneladas de metanfetamina y 350 toneladas de precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, incluido el fentanilo.

En el ámbito de seguridad portuaria, indicó, se han asegurado en 2023 un aproximado de 86.8 toneladas de carga que contenía cocaína; 55 toneladas de carga que contenía metanfetamina y 15 toneladas de metanfetamina, así como 107 kilogramos de cocaína y 7.3 toneladas de sustancias y precursores químicos.

Mientras que en el AICM se registraron, en lo que va del año, 36 eventos relevantes en los que se logró el aseguramiento de 214 kilogramos de metanfetamina.

rado en estado de emergencia y ha solicitado al gobierno de Biden recursos humanos y económicos para hacer frente a la crisis.

Además, el CBP anunció el cierre del Puente Internacional Uno que conecta a Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Texas.

El martes, en los límites de Monclova y Frontera, centenares de migrantes que viajaban sobre el ferrocarril vieron frustrado su tránsito cuando un operativo interinstitucional detuvo la marcha.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó “propaganda” por parte de Germán Larrea, dueño de Ferromex, por emitir un boletín en torno a que se detuvieron 60 trenes porque migrantes se subieron a los techos y estaban en riesgo.

“Es una decisión que tomó Ferromex. Lo que nos importa no son los trenes sino los migrantes. De manera rara, inusual, sacaron un boletín dando a conocer que iban a parar los trenes, eso ni siquiera cuando los maestros tomaron las vías allá en Michoacán... son tiempos nuevos. Ahora se dicen cosas que antes se callaban”. Pedro

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 21 de Septiembre de 2023 15 TANTO POR
MAR COMO POR TIERRA
Lázaro Cárdenas. Aseguramiento de drogas de la Marina, el 20 de septiembre. CUARTOSCURO
41
“No quiero abundar en las discusiones (con México) sobre ese tema, pero hemos acusado a otros Chapitos…”
MERRICK GARLAND Secretario de Justicia de EU
MÁS DE MIL, SÓLO AYER
CUARTOSCURO
Crisis. Migrantes, ayer, al cruzar el río Bravo, desde Piedras Negras, Coahuila.
16 EL FINANCIERO Jueves 21 de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.