El Diario NTR 2610

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Martes 12 de septiembre de 2023 Número 2610 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

Dejan sin denuncia 9 de cada 10 delitos

DESCONFÍAN VÍCTIMAS DE LAS AUTORIDADES

AGOSTO 2023

Lagos de Moreno, con 13 personas desaparecidas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La desaparición de Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, de 21; Diego Lara Santoyo, de 20; Uriel Galván, de 20, y Dante

Hernández, de 22, el 11 de agosto en Lagos de Moreno no fueron las únicas reportadas durante este mes. En total, el municipio alteño registró 13 denuncias por desaparición tan solo el mes pasado.

Datos extraídos por NTR de la plataforma del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) mostraron que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sumó 124 denuncias nuevas por desaparición de personas el mes pasado. Trece fueron de hombres de Lagos de Moreno, es decir, uno de cada 10 reportados a este ente como desaparecidos en agosto es de este municipio. En el Sisovid las autoridades de Jalisco desagregan por municipio sólo las denuncias ante la FEPD, excluyendo los casos en los que solo se tiene un reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

ZMG 5A

MÚSICA FILARMÓNICA ORGANIZA CONCIERTO EN PUENTE GRANDE

ESCENARIO 7A

En el AMG más de 60 por ciento de la población dijo haber sido víctima o tener conocimiento de la comisión del delito de robo en cualquiera de sus modalidades

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en Jalisco durante 2022 sólo se denunció uno de cada 10 delitos cometidos. En Jalisco se habrían cometido un millón 811 mil 899 delitos el año pasado; sin embargo, 89.5 por ciento (1.6 millones) corresponde a la cifra oculta, es decir, delitos sin denunciar. La principal razón, según la misma

AMISTOSO EL ‘TRI’ BUSCA RECUPERAR LAS BUENAS SENSACIONES

PASIÓN 8A

CONMEBOL

JALISCO LIBERAN A 18 MUNICIPIOS DE PLAGAS DE AGUACATE

● VAN POR MÁS. Con Mixtlán serán 18 municipios en Jalisco que estarán libres de las cinco plagas de aguacate, informó Juan Flores Coronado, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal. Los más recientes fueron Ahualulco y San Juanito de Escobedo. ZMG 3A

ELIMINATORIAS LIONEL MESSI DIVIDE A BOLIVIA CON SU PRESENCIA

PASIÓN 8A

58.1

POR CIENTO de las ocasiones en las que no se denunció un delito las causas fueron atribuibles a las autoridades

Envipe, es que la población no confía en las instituciones. De hecho, en 58.1 por ciento de las ocasiones en las que no se denunció un delito las causas fueron atribuibles a las autoridades. En específico,

TLAQUEPAQUE CITLALLI AMAYA DESTACA LA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS ZMG

32.6 consideró al proceso de denuncia como una pérdida de tiempo; 14.7 por ciento dijo no confiar en la autoridad; 6.8 señaló que el trámite es largo y difícil; 3.1 indicó que la autoridad tiene una actitud hostil, y 0.9 por ciento dijo tener miedo a ser extorsionado.

En el resto de los casos, la no denuncia se dio por causas como considerar que el delito es poco importante (10.2 por ciento), no tener pruebas (7.8 por ciento) o por miedo al agresor (5.9 por ciento). En el caso de aquellos que sí denunciaron, 38 por ciento dijo tardar más de cuatro horas en el proceso, mientras

EXIGE JUSTICIA

que sólo 14.7 por ciento señaló tardar menos de una hora.

Jalisco, junto con Puebla, Morelos, Oaxaca y Estado de México, es de las entidades en las que más tiempo tarda una persona víctima de un delito en interponer una denuncia.

Finalmente, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) más de 60 por ciento de la población que participó en la encuesta dijo haber sido víctima o tener conocimiento de la comisión del delito de robo en cualquiera de sus modalidades.

ZMG 2A

Ebrad le avienta la ‘bolita’ a Morena

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

TOMAN CLASES EN ‘AULA’ BENDITA

● ZAPOPAN. Derivado del colapso del techo y las malas condiciones de las instalaciones del Jardín de Niños

Tomás Escobedo Barba, ubicado en la colonia Benito Juárez, menores toman clases en el interior de un templo, en un aula destinada para impartir catecismo. Las autoridades clausuraron el kínder por el peligro que representaba, por lo que recibieron ayuda en el Templo de San José Esposo de María. Los padres de familia no saben cuándo la SEJ rehabilitará la escuela. Nancy Ángel ZMG 5A

ALTOS NORTE HALLAN FINCA CON 15 MIGRANTES EN SAN JUAN DE LOS LAGOS ZMG 6A

ALFARO RESPONSABILIZA A LAS VÍCTIMAS POR SU MUERTE EN EL TEMPORAL ZMG 3A

El ex aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard reiteró su llamado a la dirigencia del partido para que reponga el proceso y amenazó con dejar el movimiento. En conferencia de prensa, el ex canciller exigió que se atienda la queja que presentó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en la que incluyó pruebas de cómo se utilizaron recursos públicos, los programas del bienestar y participaron funcionarios públicos. “Esperamos la respuesta de Morena, de su dirigencia, de sus órganos internos. Si para su propio punto de vista todo lo que les acabo de escribir, lo que hemos presentado, las inconformidades que están más desde testimoniadas, no ocurrieron, no pasó nada, pues entonces sí ya la decisión de su servidor sería no seguir participando, por qué no valen esas conductas, ni esas prácticas”, aseveró. Entre las quejas que ha presentado, el ex canciller resaltó el abierto uso de recursos públicos para impulsar a una de las aspirantes, algo que calificó de inaceptable dentro de su partido.

EL FINANCIERO

ANTAD LAS VENTAS EN TIENDAS CRECEN 3.1% EN AGOSTO

BUFFALO NY JETS

IMDEC PIDE AUDITORÍA PARA LA PRESA EL ZAPOTILLO 16-22

MONDAY NIGHT

LOS JETS DESPEGAN ANTE BILLS CON RODGERS CAÍDO

● NUEVA JERSEY. Los Jets superaron que su quarterback estelar Aaron Rodgers salió lesionado en la primera jugada para superar en tiempo extra 22-16 a unos erráticos Bills, que tuvieron en su mariscal Josh Allen a su peor enemigo con tres intercepciones. Peligra la temporada para Rodgers. PASIÓN 8A

ZAPOPAN FRANGIE VA POR LA REELECCIÓN EN 2024

● CONTINUIDAD. Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, adelantó en su segundo informe de actividades que buscará la reelección en las elecciones de 2024. Además, presumió su trabajo al frente del municipio en seguridad, salud y economía. ZMG 3A

● CONTRASTE. Durante agosto las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio reportaron un crecimiento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, de 3.1 por ciento.EL FINANCIERO

MEXICANA EJÉRCITO, SIN PLAN CLARO PARA NUEVA AEROLÍNEA

● DUDAS. El plan de lanzar una nueva aerolínea estatal en México, bautizada como Nueva Mexicana de Aviación enfrenta críticas y preocupaciones debido a la falta de un plan de negocios sólido y estudios de mercado completos, admitió el Ejército.

EL FINANCIERO

COLECTIVOS ● Critican actitud tibia del juez para reinstalar antimonumento 2A ESPECTÁCULO ● A los 77 años, fallece el actor y cantante Benito Castro 7A EUA ● Autorizan vacunas actualizadas contra Covid-19 EL FINANCIERO FISCALÍA ESTATAL ● Condenan a 50 años de cárcel a banda de secuestradores 6A
3A
vs. MÉXICO UZBEKISTÁN MERCEDES BENZ STADIUM | 17:30 HORAS vs. BOLIVIA ARGENTINA ESTADIO HERNANDO SILES | 14 HORAS
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

A 50 AÑOS

UdeG recuerda legado de Allende

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El 2 de diciembre de 1972, el ex presidente chileno Salvador Allende estuvo en el auditorio del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) –hoy lleva su nombre– y ahí pronunció su frase célebre: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”.

Ayer, en ese mismo sitio, se le rindió homenaje a 50 años del golpe de Estado que lo derrocó.

Mediante el foro El legado de Allende y el lastre del pinochetismo, a 50 años del golpe, académicas y académicos de la UdeG revisaron el contexto social y político de la toma y destitución del gobierno.

Anabel Castillón Quintero, investigadora del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA), recordó que ante el quiebre de la democracia en Chile hubo muestras rápidas y tempranas de solidaridad, y se organizaron marchas, asociaciones en apoyo, huelgas y jornadas de reflexión.

Por su parte, Jaime Preciado Coronado, también investigador del DEILA, sostuvo que la dictadura encabezada por Pinochet gestó desapariciones, tortura, tratos crueles e inhumanos, y estableció una serie de condiciones que no deben de repetirse.

DESALIENTO. El 32.6 por ciento de los afectados por un delito no recurrió a la autoridad por considerar al proceso de denuncia como una pérdida de tiempo.

ANTIMONUMENTO

Acusan tibieza en regreso del 5J

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El 89.5% de delitos, sin denunciar durante 2022

POBLACIÓN

DE LAS ACCIONES DE LA AUTORIDAD

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023, ejercicio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 en Jalisco sólo se denunció uno de cada 10 delitos cometidos.

PLANTEL. A Allende se le recordó en el auditorio del CUCSH que lleva su nombre.

EN BÚSQUEDAS

Cobupej capacita a consejeros y estudiantes

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) capacitó en técnicas de búsqueda y herramientas tecnológicas a un grupo de 40 personas integrado por miembros del Consejo Ciudadano de Seguridad, de las células de búsqueda de Zapopan y Guadalajara, así como estudiantes de la carrera de Ciencias Forenses.

Durante la actividad, realizada durante dos días, a los participantes se les enseñó de: los puntos más importantes de la Ley General de Personas Desaparecidas, los protocolos homologados de búsqueda y los trabajos previos a una brigada de búsqueda con la finalidad de que sea segura.

El director de Gestión y Procesamiento de la Información de la Cobupej, Xavier Valenzuela Ocegueda, planteó diversos escenarios de búsqueda y explicó a las y los asistentes cuál es la recomendación para actuar en cada uno de ellos mediante los protocolos y un enfoque diferencial de género.

El funcionario también hizo énfasis en la importancia de tratar con sensibilidad, empatía y respeto a los derechos humanos a las personas que tienen un familiar desaparecido.

En el segundo día de capacitación se les explicó el uso de las herramientas tecnológicas durante las búsquedas, su alcance y la importancia de utilizar cada una de ellas en las brigadas; además, se realizó una práctica.

La Envipe reflejó que en Jalisco se habrían cometido un millón 811 mil 899 delitos de todo tipo durante el año pasado; sin embargo, 89.5 por ciento (1.6 millones) corresponde a la cifra oculta, es decir, delitos que no se denunciaron o por los cuales no se abrió una carpeta de investigación.

Al preguntarle a la gente por qué no denuncia, la última Envipe evidencia que la población desconfía de las instituciones y de su sistema burocrático.

De hecho, en 58.1 por ciento de las ocasiones en las que no se denunció un delito las causas fueron atribuibles a las autoridades. En específico, 32.6 consideró al proceso de denuncia como una pérdida de tiempo; 14.7 por ciento dijo no confiar en la autoridad;

6.8 señaló que el trámite es largo

Según la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, durante el año pasado se cometieron un millón 811 mil 899 ilícitos en Jalisco, pero 1.6 millones corresponden a la cifra oculta

y difícil; 3.1 indicó que la autoridad tiene una actitud hostil, y 0.9 dijo tener miedo a ser extorsionado.

En el resto de los casos, la no denuncia se dio por causas como que el delito era poco importante (10.2

CONSIDERA PRESIDENTE DE COLECTIVO

Ven corrupción en obras del Siapa en Parque San Rafael

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

L os vecinos del Parque San Rafael ven corrupción en torno a las obras hidráulicas que realiza el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en el lugar, ya que el organismo no explica las razones por las que el costo de los últimos trabajos se disparó 150 por ciento, señaló la presidente del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, Gabriela Cervantes. En entrevista con InformativoNTR, dijo además que a pesar de la ampliación de plazos concedida a la empresa constructora, las obras iniciadas en 2022 no han terminado.

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer ayer que, según información entregada vía transparencia al colectivo, las últimas obras en el Parque San Rafael costaron más de 168.3 millones de pesos

Y todavía (la obra) no la termina de entregar. Estamos hablando del mes de septiembre y siguen haciendo cosas dentro del parque”

GABRIELA CERVANTES

PRESIDENTE DEL COLECTIVO

UNIDOS POR JARDINES DE LA PAZ Y COLONIAS ALEDAÑAS

(mdp) pese a que el contrato inicial entregado a la constructora M3 Creación era por 67.5 mdp.

A lo anterior se suma que la empresa tenía que entregar los trabajos el 9 de diciembre del año pasado, pero el Siapa le ha concedido al menos tres prórrogas que suman 220 días adicionales.

Gabriela Cervantes señaló que los datos que se obtuvieron de estos documentos revelan “toda la corrupción que se maneja en las licitaciones” y procesos del Siapa, así

por ciento), no tener pruebas (7.8 por ciento) o por miedo al agresor (5.9 por ciento).

En el caso de aquellos que sí denunciaron, 38 por ciento dijo tardar más de cuatro horas en el proceso, mientras que sólo 14.7 por ciento dijo tardar menos de una hora.

Jalisco, junto con Puebla, Morelos, Oaxaca y Estado de México, es de las entidades en las que más tiempo tarda una persona en interponer una denuncia.

¿Y EN LA CIUDAD?

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) más de 60 por ciento de la población que participó en la encuesta dijo haber sido víctima o tener conocimiento de la comisión del delito de robo en cualquiera de sus modalidades. Esa situación provocó cambios en las rutinas de la población. Según la última Envipe, 59.8 por ciento dejó de permitir que las personas menores de edad salgan solas a la calle; 54.3 por ciento dejó de usar joyas; 48.2 por ciento, de traer efectivo; 46.9 por ciento, de salir de noche, y 33.5 por ciento, de tomar taxi. Otros cambios consistieron en dejar de salir a caminar, de llevar tarjetas bancarias, de ir al estadio, visitar parientes o amigos y salir de su municipio.

Los colectivos #5deJunioMemoria y Luz de Esperanza, así como el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), criticaron la actitud “tibia” del juez federal Javier Delgadillo Quijas para hacer cumplir la suspensión definitiva que obliga al gobierno de Guadalajara a reinstalar el antimonumento 5J en el Centro Histórico del municipio. Si bien reconocieron que la resolución del 27 de julio otorgada por el juez fue ejemplar en materia de derechos humanos, tanto él como su ahora sucesor no actúan en hacer que se cumpla la determinación.

“Su actuar posterior en conjunto con el actual encargado de despacho del juzgado, Arturo Ramón Tamayo, se ha mostrado lejana, tibia y poco congruente con la determinación emitida, ya que ante el incumplimiento reiterado e injustificado de la Dirección de Inspección y Vigilancia, el juzgador se ha limitado a apercibir en diversas ocasiones a dicha autoridad con imponerles una multa que asciende a más de 100 mil pesos y a la posible apertura de una carpeta de investigación, no obstante, sin que a la fecha hayan emprendido acción efectiva alguna para asegurar la reinstalación del antimonumento 5J”, describieron en un comunicado.

Los colectivos y la organización insistieron en que Arturo Ramón Tamayo debe tomar una postura firme y hacer efectivos los apercibimientos a la Dirección de Inspección y Vigilancia por incumplir la resolución federal.

Finalmente, apuntaron que Guadalajara debe cumplir con la reinstalación y no aplazarla más tiempo, ya que en dos ocasiones ha solicitado prórrogas para colocar el antimonumento retirado la noche del 5 de junio mediante un operativo de los gobiernos municipal y estatal.

Aunque duró apenas unas horas en pie, el 5J fue instalado para que no se olvide que el 5 de junio de 2020 decenas de jóvenes fueron víctimas de desaparición por parte de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) al protestar por los detenidos de una protesta de un día antes, cuyo origen fue el asesinato de Giovanni López, ocurrido a principios de mayo y perpetrado por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos.

EXTRACTO DEL COMUNICADO EMITIDO POR LOS COLECTIVOS Y EL CEPAD

“Su actuar posterior en conjunto con el actual encargado de despacho del juzgado, Arturo Ramón Tamayo, se ha mostrado lejana, tibia y poco congruente con la determinación emitida”

PENDIENTE. Las obras con sobrecosto comenzaron en 2022 y, según vecinos, no han terminado.

como la opacidad, ya que los papeles fueron entregados hasta que se solicitaron a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

La líder de los vecinos recordó que el mismo presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, aseguró que la obra costaría 67 mdp y que se pagaría con recursos propios del Siapa, por lo que se debe aclarar por qué el proyecto costó finalmente 100 mdp más, según los datos entregados por el mismo organismo. Recalcó que la empresa ha sido

beneficiada con la ampliación de los plazos “y todavía no la termina de entregar. Estamos hablando del mes de septiembre y siguen haciendo cosas dentro del parque”.

Tampoco hay claridad sobre los proyectos previstos en el Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (Promiap), ya que en éste había dos obras complementarias para conectar el colector del parque, pero no han informado cuándo se harían. Estas son el colector pluvial Plutarco Elías Calles y el depósito en San Jacinto.

Martes 12 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
DESCONFÍA
SEGÚN LA ÚLTIMA ENVIPE LA MAYORÍA NO DENUNCIA POR CAUSAS ATRIBUIBLES A LA AUTORIDAD CAUSA PARA NO DENUNCIAR DELITOS NO DENUNCIADOS PORCENTAJE Pérdida de tiempo 513,539 32.6 Desconfianza en la autoridad 231,534 14.7 Trámites largos y difíciles 106,737 6.8 Actitud hostil de la autoridad 49,198 3.1 Miedo a ser extorsionado 13,883 0.9 Otra 273,050 17.3 Ser un delito de poca importancia 161,533 10.2 No tener pruebas 123,032 7.8 Miedo al agresor 92,283 5.9 No especificado 11,155 0.7 TOTAL 1’575,944 100 Fuente: Envipe 2023
POCO TIEMPO. El 5J fue colocado el 5 de junio, pero sólo duró unas horas en pie.
ARCHIVO NTR ARCHIVO NTR /JAM ESPECIAL ARCHIVO NTR JAM

Frangie va por la reelección

DESTACA LOGROS EN SALUD, ECONOMÍA Y SEGURIDAD

PRIMERO ES MICHOACÁN. Jalisco tiene el segundo lugar nacional en producción de aguacate.

YA HAY 17

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Con Mixtlán, 18 municipios en Jalisco estarán libres de las cinco plagas de aguacate a finales del año, aseguró el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Juan Flores Coronado.

Recientemente, Ahualulco de Mercado y San Juanito de Escobedo fueron reconocidos con la etiqueta y para finales de año se agregará el referido, el cual está en trámite.

“Tenemos en trámite uno más, que ya también esperemos si Dios quiere en estos meses pudiera quedar ya publicado en el Diario Oficial de la Federación, y ya con esto ya prácticamente cumpliríamos los 18, ya la mayoría de edad de los municipios”, aseveró. La revisión sobre las plagas está a cargo de personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica).

Los 17 municipios ya certificados están libres de cuatro plagas de barrenadores del hueso de aguacate y una más de rama.

Flores Coronado aseguró que con los dos municipios recién incorporados se incrementará la producción entre 500 y mil toneladas, lo que abonará a subir la marca de exportación.

Actualmente, Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en producción de aguacate tras Michoacán.

EN ZAPOPAN

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez señaló que debe haber “precaución” y “cuidados” ante inundaciones como la registrada la tarde del jueves en el paso a desnivel de avenida Central y Periférico, la cual dejó como saldo dos personas muertas.

Cuestionado sobre ese fallecimiento, afirmó que las víctimas tomaron “la decisión equivocada”.

“(Fue) un terrible accidente, una precipitación fuera de lo normal, mucho lodo ese día, se tomó una decisión equivocada de querer cruzar en esas condiciones el puente y terminó en un terrible accidente”, dijo.

Calificó a la tormenta de ese día como “extraordinaria” y dijo que nada se puede hacer contra la “fuerza de la naturaleza”. A la par defendió el trabajo que se realiza ante las inundaciones e insistió en que las muertes son por falta de “precaución” de quienes mueren.

“Evidentemente la ciudad requiere más obras de infraestructura, se están haciendo muchísimas, pero cuando cae una tormenta como las que hemos visto, hay que entender que contra la fuerza de la naturaleza lo que debe haber es precaución y cuidados para no caer en riesgos como los que hemos visto”.

El investigador Josué Daniel Sánchez Tapetillo apuntó que la autoridad tiene identificado al paso a desnivel referido como de alto riesgo, pero con información desactualizada, pues el Sistema de Información y Gestión Metropolitana señala que las inundaciones alcanzan ahí los 70 centímetros de altura cuando el jueves llegaron a los 3 metros.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Al rendir su segundo Informe de Gobierno como alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade anunció su intención de buscar la reelección en las próximas elecciones de 2024.

“Conozco a Zapopan y tengo claro que es una ciudad exigente, que respalda a quien trabaja y rechaza a quien simula. Sé que en Zapopan los proyectos con resultados, se reeligen. Si este gran proyecto de Movimiento Ciudadano y, sobre todo, si la gente de Zapopan me lo permite, con gusto le dedicaré otros tres años más”, sostuvo durante el evento, realizado en el Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ).

Más allá de la intención, Frangie Saade destacó logros en salud, economía, seguridad y otros rubros. En el primero destacó las mejoras al Hospital General de Zapopan, también conocido como el Hospitalito, y apuntó que la Ex Villa Maicera es “el único municipio de Jalisco con un sistema integral de cuidados y un sistema integral de salud”.

A la par destacó la inversión de 500 millones de pesos (mdp) en la reactivación de tianguis, mercados, campo, pueblos originarios y micros y pequeñas empresas. En cuanto a seguridad, enfatizó la compra de 216 patrullas y la suma de 300 nuevos elementos a la comisaría de Zapopan. Además, resaltó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), ejercicio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zapopan tiene la percepción de inseguridad más baja en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En ese sentido, presumió la suma de 70 elementos policiales al servicio de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), así como la creación de Zonas Pulso de Vida para

TRAS DENUNCIA

Empresa rechaza que contamine con vinazas

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La empresa Materia Prima Spirits SA, ubicada en Juanacatlán, cuenta con una planta de tratamiento de vinazas, por lo que no es verdad que contamine con sus desechos un arroyo que desemboca en el río Santiago, aseguró el representante de la maquiladora de tequila para exportación, Bruno García Cortés.

Ante la denuncia que presentaron integrantes de la organización Un Salto de Vida sobre el derrame de vinazas en el barrio

La Mesita, Bruno García aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) certificó el manejo que hacen de todos sus desechos, tanto líquidos como sólidos.

En entrevista, agregó que tienen un plan de residuos de manejo especial ante la dependencia estatal, por lo que están por convertirse “en la primera empresa verde establecida en ese municipio y en la primera microtequilera” con programas y acciones

la atención de mujeres. Por otro lado, el alcalde hizo énfasis en la renovación de 11 unidades deportivas, con lo que ya se llegó a un total de 45 remodeladas, así como el avance en la construcción de vialidades.

“Este año ya llegamos a los 120 kilómetros de calles, construimos 63 kilómetros de banquetas con accesibilidad universal. En total, hicimos más de 100 calles este año”, mencionó el primer edil, quien también aprovechó para presumir el programa Reparatrón, el cual funciona con 14 vehículos equipados y 72 trabajadores: “Van por toda la ciudad realizando, bacheo, balizamiento, limpieza, descacharrización, poda, limpieza de escombros y más”.

SEDE. La alcaldesa rindió su segundo informe en el Centro Cultural El Refugio.

EN TLAQUEPAQUE

Citlalli Amaya presume reducción en homicidios

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Aunque no la precisó, la alcaldesa de Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, destacó una “importante reducción” en homicidios, así como que el municipio que gobierna está “muy por debajo de la media nacional en índices delictivos”.

Durante la presentación de su segundo Informe de Gobierno como presidente municipal de la Villa Alfarera, realizado en el Centro Cultural El Refugio, señaló también que hay una baja de 13 por ciento en los delitos de seguimiento especial, es decir, robo a cuentahabientes, a negocio, a persona y otros tipos de atracos, así como en extorsiones.

También en cuanto a seguridad destacó una inversión de 8.6 millones de pesos (mdp) en la compra de uniformes y equipamiento para los elementos de la comisaría municipal, así como una inversión de 32 mdp en la construcción del centro que albergará el sistema C4 del Municipio.

En el rubro de la salud puntualizó que se han invertido poco más de 15 mdp en medicamentos, oxígeno e insumos quirúrgicos para los puestos de socorro de la Cruz Verde, en donde en el último año fueron atendidos 50 mil pacientes y se realizaron al menos 38 mil procedimientos de enfermería.

La alcaldesa destacó también una inversión de 800 mdp en el rubro de la obra pública. Del monto, 22.8 mdp se destinaron a la calle Cantera, en la colonia Arroyo de las Flores; 19.5 mdp, en el Circuito Vial de la colonia Buenos Aires; 17.6 mdp, en la calle Abasolo-Allende, en Santa Anita, y 18.6 millones de pesos en la colonia Súper Manzana, en El Álamo.

Asimismo, la presidente municipal resaltó que “gracias a las finanzas sanas que tenemos en el Municipio y a la voluntad de todo mi equipo de trabajo, hemos podido implementar más de 12 programas sociales que están al alcance de todas las familias y que proveen de ayuda a quien más lo necesitan”.

para alcanzar esa certificación. Entre las medidas previstas, añadió, está la captación de lluvia para los procesos que realizan, ya que admitió que no tienen concesión de agua y el líquido que utilizan lo compran a terceros. Actualmente tienen mil 900 metros cuadrados de techos para la captación de agua, misma que luego se somete a un proceso de ósmosis y se potabiliza para la empresa.

Negó que las vinazas se depositen en una tina al aire libre y que con la lluvia se viertan al arroyo, como denunció Un Salto de Vida, ya que, insistió, la compañía dispone de una planta de tratamiento para este desecho, la cual tiene “las disposiciones técnicas precisamente para evitar que haya un derrame. El tratamiento de las vinazas es una demanda química y una demanda biológica de oxígeno y el resultado de esos materiales, una vez tratados con ciertas técnicas, se convierte en fertilizantes líquidos o fertilizantes sólidos con el bagazo”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 12 de septiembre de 2023 ZMG 3A
MANIFESTACIÓN. A principios de este mes se protestó contra el manejo de residuos de la compañía.
las acciones realizadas en las redes sociales @ZapopanGob del Gobierno de Zapopan. SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO Por Zapopan a lo grand
Consulta
El alcalde sostiene que si la gente de Zapopan se lo permite, buscará estar tres años más en el gobierno municipal
ACCIONES. El alcalde de Zapopan destacó logros en salud, seguridad, obra pública y otros rubros.
Van por 18 municipios sin plagas en aguacate
Pide Alfaro precaución ante muerte por temporal
ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

A cincuenta años del crimen

In memoriam mi compañero Lincoyan

No podemos eximir del delito a don Augusto Pinochet y demás milicos chilenos de alta jerarquía que perpetraron el golpe de Estado en contra del gobierno legítimamente constituido que encabezaba el doctor Salvador Allende Gossens. Pero creo que podemos considerar como principales culpables a Richard Nixon, a la sazón presidente de Estados Unidos, y Henry Kissinger, secretario de Estado de dicho país y un ser asaz despreciable.

Se sabe que precisamente decidieron derrocar y causar una cauda de asesinatos, martirios y encarcelamientos cuando en la segunda elección de diputados del mismo año de 1973, el número de éstos favorables al gobierno de la Unidad Popular creció de manera sensible, lo mismo que el respaldo popular en general. Es decir que, de acuerdo con la voluntad del pueblo, todo indicaba que el futuro de la corriente representada por el gobierno era promisorio.

Todo ello a pesar de las muchas trapacerías cometidas por los “momios” en contra del proceso: amenazas a la población, ocultamiento de productos alimenticios y de primera necesidad, y una campaña de los medios de comunicación muy parecida a la que se ha emprendido en México.

El “golpe” y la cadena de asesinatos, encarcelamientos y otras barbaridades fue resultado del miedo que despertó la exitosa forja de un gobierno democrático y la posibilidad de que dicha tendencia se extendiera por el continente.

Para muchos ilusionados en conseguir a la buena una mayor justicia social, el golpe militar provocó una desilusión tal que optaron por volver al ejercicio de las armas contra los gobiernos conservadores y avalados por los gringos, con argumentos de muy diferentes tipos y validez.

El resultado todavía se siente. Mucho tiene que ver con esa desilusión y experiencia amarga, inseguridad que se ha ido acrecentando en nuestros países, incluidos los propios gringos.

El respaldo que le dio el gobierno de Echeverría al de Allende no fue despreciable, especialmente por hacer sentir a los chilenos que no estaban solos y, no cabe duda, que también es motivo de presunción el respaldo a los refugiados chilenos, muchos de los cuales, gracias a la ayuda de la diplomacia mexicana, lograron hallar un lugar seguro entre nosotros.

Lo mismo que otrora aquel gobierno español, asaz indecente, el gobierno espurio de Chile, encabezado con Pinochet y una cauda de gorilas de la peor especie, se topó con la negativa mexicana a tener relaciones diplomáticas con el espurio gobierno, lo cual no era poca cosa por el prestigio que tenía entonces la política exterior de nuestro país. Tal fue el caso de prestigiadas instituciones públicas y privadas del mismo.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas: no faltaron en México instituciones de filiación fascista que manifestaron su encono, no fuera siendo que los gringos dejaran de mandarles alumnos. Para demostrar su calaña hasta le dieron el doctorado honoris causa a uno de los peores dictadores que ha tenido Nicaragua…

Sin embargo, podemos asegurar que la mayor parte de la población mexicana repudió el golpe de Estado. De ello queda la película clara a los chilenos de hoy, muchos de los cuales nacieron en México, pasaron varios años aquí o, por lo menos, gozaron durante un tiempo de la seguridad y la paz que el gobierno de su tierra les negaba.

Yo mismo estoy seguro de que no la habría pasado bien si no hubiera alcanzado a subirme a ese avión pocos días antes del golpe de Estado.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

armando.zacarias@csh.udg.mx

Los tiempos de la definición de las candidaturas presidenciales de los partidos se modificaron de forma sustancial, transformando de forma radical los períodos y los mecanismos administrativos que toca supervisar al INE; sin embargo, la forma en la que se desarrolló, principalmente el proceso de selección en el partido oficial, Morena, y la desarticulación entre sus potenciales candidatos, así como la falta de acuerdo entre ellos, que hacía recordar el tiempo de su antecesor genético, el PRD, en el que los acuerdos no lograban establecerse de forma clara y consensuada, se repitieron en el esquema de sucesión al que se definieron nuevos elementos y condiciones que están marcando procesos inéditos.

De acuerdo con el INE, los procesos de selección de precandidaturas deben arrancar en noviembre y definir las candidaturas hasta diciembre, registrar las candidaturas en enero y el inicio de las campañas a partir de marzo 2024. Es decir, que todo lo que acabamos de atestiguar de las dos coaliciones más importantes en el registro electoral no debería haber ocurrido y le correspondía al INE haber puesto los frenos correspondientes para colocar dentro de la ruta administrativa los procesos. De esta forma, las intenciones de tres aspirantes a la sucesión presidencial por parte de Morena fueron tan belicosas que un factor con el que no contaban las controversias en la época del PRD fue la intervención presidencial en la conformación del esquema de aspirantes. Se trató del viejo modelo del PRI de los años 40 a los 90, teniendo como factor de calidad al presidente

El tema es la presencia de la comunicación política a la que hemos estado expuestos y que seguirá con excesiva presencia en lo que resta del año y el primer semestre del próximo, como un factor que va a inundar el ecosistema mediático

en turno. De esta forma y ante un esquema irreconciliable entre los tres aspirantes se integró un cuarto, el secretario de Gobernación, y se desarrolló el esquema de proselitismo en este frente. Dos partidos aliados reclamaron su participación y entonces se les incorporó y se integraron en la coalición Juntos Hacemos Historia.

La prácticamente inexistente oposición, hasta ese momento, se integró rápidamente en un esquema similar y se estructuró la coalición Frente Amplio por México y, sin tenerlo claro, entre los aspirantes se destacó una figura inesperada y, de esa forma, la senadora Xóchitl Gálvez súbitamente subió

en simpatías hacia ella y se hizo con la candidatura, eliminando en el proceso a una inicial lista de 19 aspirantes que se redujo a 13 y, finalmente, a cuatro.

En el proceso, Movimiento Ciudadano salió de la misma forma a establecer su posición, señalando que esperaría los tiempos oficiales.

El tema es la presencia de la comunicación política a la que hemos estado expuestos y que seguirá con excesiva presencia en lo que resta del año y el primer semestre del próximo, como un factor que va a inundar el ecosistema mediático.

Como lo señalan expertos, analistas y responsables de medios, la comunicación política constituye un elemento controlado por los actores que proyectan sus plataformas a través de fórmulas en las que utilizan los tiempos oficiales, pero, sustancialmente, en todos los otros espacios, tecnológicos o tradicionales, que abonen a su proselitismo. En ese sentido, tal y como lo vimos en el proceso que acaba de concluir, la definición del uso de los presupuestos destinados a la promoción política deberían ser un elemento central revisado y sancionado por el INE en la trama propagandística destinada a la elección del año próximo. En términos generales, entre 70 y 80 por ciento de los presupuestos electorales se destinan principalmente en la promoción y propaganda partidista.

La gran pregunta es si el INE actual tendrá la capacidad y visión objetiva de analizar, y sancionar en su caso, este largo periodo de proselitismo político y no, como lo ha hecho hasta ahora, en concentrarse en la calidad de los análisis que presentan los columnistas en el marco de sus opiniones respecto de la realidad nacional.

qp@ntrguadalajara.com

Que la incidencia delictiva va a la baja es el discurso de cada mes que quiere destacar, presumir e instalar entre los jaliscienses el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ; peeeeero, pues, ¿cómo no, si la gente nomás no denuncia? Y es que nueve de cada

10 víctimas no acudieron a las autoridades a denunciar, evidenció la encuesta de nombre largo: la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023 del Inegi.

Y más allá de la estadística, los motivos de no denunciar son preocupantes, y de eso, pos no habla Alfaro. En la gran mayoría de los casos la renuencia de numerosas víctimas a pararse ante un Ministerio Público tiene que ver con deficiencias en el actuar de las propias autoridades. La población no denuncia por falta de confianza, por temor a ser extorsionado, porque lo consideran una pérdida de tiempo dada la burocracia que obliga a las personas a estar más de cuatro horas para denunciar, por ejemplo.

Colofón: otro indicador de la confianza en los gobernantes podría ser el número de denuncias que reciben y no reciben en sus administraciones, en cuanto a seguridad pública. Menos confianza, menos denuncias.

La reciente desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, ocurrida el 11 de agosto, hace un mes, pareciera que fue la única cometida en el municipio. Pero no. Recibió más atención mediática, sí, en parte por el número de víctimas, por ser jóvenes y por las protestas de sus familias y de laguenses. Pero no fueron los únicos desaparecidos. Solo en ese mes se registraron otras ocho desapariciones, para sumar 13. Si en total se reportaron en Jalisco 124 denuncias por desaparición; es decir, una de cada 10 es del municipio alteño. Los vecinos atestiguaron cómo la violencia criminal se ensañó con los suyos, pues el mes pasado fue segundo lugar en la entidad en cuanto a desaparecidos, debajo de Zapopan. En tercer lugar, quedó Tlaquepaque. ¿Un indicador horroroso de la inseguridad pública por municipio? El número de desaparecidos por quienes tienen negro corazón.

Ca’quien destacó lo suyo en su segundo informe. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, presumió la operación del Hospitalito, del cual señaló: “Somos el único municipio de Jalisco con un Sistema Integral de Cuidados y un Sistema Integral de Salud”. Y la alcaldesa de Tlaquepaque, Citlalli Amaya, se fue por indicar que el municipio está “muy por debajo” de la media nacional en índices delictivos, con 13 por ciento menos en delitos de seguimiento especial, e importante reducción en otros, como los homicidios. La nota política es que Frangie quiere repetir en el cargo y anunció oficialmente que buscará la reelección en 2024. Y en cuanto a Tlaquepaque, la que no quiere que la descarten como candidata a la gubernatura, y casi brinca levantando el dedo índice para que la vean, es la ex alcaldesa y actual diputada federal María Elena Limón. El que toma nota, palomea y mora en domicilio conocido de la calle Manuel Acuña, ¿le abrirá espacio en la libreta de apuntes?

Los que se reunieron ayer y se encargaron de difundirlo con una fotografía en sus redes sociales, ambos sonrientes, fueron el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, y el ex independiente de Futuro Pedro Kumamoto Nos dicen que el proyecto que cocinan es de orden político. ¿Acaso serááááááá que cuaja una alianza de los dos partidos minoritarios en Jalisco? Veremos.

Hoy rinden su informe los alcaldes naranjas de Guadalajara, Pablo Lemus, y de Tlajomulco, Salvador Zamora. El primero, en el Teatro Diana, por la tarde, y el otro, en el Centro de Atención de Tlajo, temprano. Ambos con aspiraciones políticas, y a los que acompañará, también, el gobernador.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Martes 12 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 12 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v
v v
v
v v
v v v
v v v
La presencia anunciada de la comunicación política

COVARRUBIAS

Debe Judicial decidir sobre ratificar o no a magistrado

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) le tocará próximamente decidir sobre el futuro del magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, actualmente prófugo tras ser acusado de corrupción de menores y abuso sexual infantil.

Así lo recordó la presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Hortensia Noroña Quezada, quien apuntó que, vía oficio, el STJEJ debe informar al Congreso local si propone o rechaza su ratificación.

Covarrubias Dueñas fue desaforado el 26 de enero de 2022 y lleva un año y siete meses prófugo de la justicia, pero en enero de 2024 se vence su primer periodo de siete años como magistrado y la ley contempla que en este caso puede acceder a una ratificación por 10 años más.

La diputada insistió en que le toca al Poder Judicial definir la situación del magistrado para no dejar su espacio vacío por más tiempo.

Apuntó que ya casi se cumplen dos años del desafuero del magistrado para enfrentar la acusación de corrupción de menores y abuso sexual infantil, pero sigue prófugo de la justicia.

“Lo que pasa es que hay momento en que sí pareciera que no queremos que ese caso se cierre, sino que estamos dándole vueltas para ver si también pasa al cajón de los olvidos”, acotó.

Y añadió: “Ellos nos tienen que enviar el informe de ratificación como lo hicieron con el magistrado (Luis Enrique) Villanueva, en donde nos dijeron que ellos consideraban que sí era ratificable”.

COPARMEX

Urgen a dar incentivos y apoyos a empresas

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Al analizar la propuesta federal del presupuesto 2024, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco señaló que es urgente que se impulsen incentivos y apoyos para que exista un mayor dinamismo empresarial.

En particular, añadió en un comunicado, los apoyos deben destinarse a las micro y pequeñas empresas, las cuales representan más del 90 por ciento de las unidades económicas.

La Coparmex aprovechó el texto para afirmar que proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería Dos Bocas no cuentan con estudios del impacto que tendrán en las condiciones sociales y la economía del país.

En cuanto a los proyectos de bienestar, identificó “un crecimiento de más del 160 por ciento, siendo uno de los rubros del presupuesto con mayor incremento, situación que es positiva, pero que en los resultados no ha visto un impacto en la disminución de la pobreza y las carencias sociales, como lo muestran datos del Coneval”.

Más allá de los apoyos a empresas, la Coparmex llamó a los legisladores federales a hacer una revisión del paquete económico apegada a criterios técnicos, sociales y financieros que “promuevan la competitividad, crecimiento y desarrollo social”.

LLEVAN SERVICIOS DE SALUD AL CONGRESO

● LEGISLATIVO. Servicios de salud llegaron ayer a las puertas de los trabajadores del Congreso del Estado al organizarse la Decimoséptima Semana de la Salud 2023. Mediante el evento, los burócratas podrán someterse a pruebas de diabetes, VIH, sífilis, VPH e hipertensión arterial, y podrán recibir orientaciones nutricionales y vacunas. Jessica

No sólo 5: Lagos tuvo 13 ausencias en agosto

ESTÁ ENTRE LOS TRES PRIMEROS

A los casos de Roberto, Jaime, Diego, Uriel y Dante se sumaron otros ocho, según datos del Sisovid; todos permanecen ilocalizables

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Ayer se cumplió un mes de la desaparición de Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván González, 20, y Dante Cedillo Hernández, 22, en Lagos de Moreno, pero no fueron las únicas durante agosto en el municipio alteño.

En total, registró 13 denuncias por desaparición de personas el mes pasado.

Datos extraídos por NTR de la plataforma del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) muestran que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sumó 124 denuncias nuevas por desaparición de personas en el mes pasado en Jalisco. De ellas, 13 corresponden a hombres de Lagos de Moreno que siguen sin ser hallados, es decir, uno de cada 10 casos reportados a la FEPD en agosto es de la demarcación alteña.

En el Sisovid sólo se desagregan por municipio las denuncias ante la FEPD y se excluyen los casos en los que sólo se tiene un reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Es decir, de los 14 mil 181 registros oficiales de personas desaparecidas en Jalisco y que faltan por localizar, sólo están distribuidos a

nivel municipal un total de 12 mil 616, por lo que mil 565 casos no tienen datos a nivel municipal.

A pesar de saber que en agosto hubo 13 desapariciones en Lagos de Moreno, no es posible conocer de quién o quiénes se trata, dado que no hay cédulas de la totalidad de ellos.

De hecho, según el recuento de las cédulas de búsqueda difundidas por la Cobupej que hace el Departamento de Sociología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), trabajo coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia, durante agosto la comisión difundió sólo 12 fichas de personas desaparecidas en el municipio de los Altos Norte. Entre ellas están las de los cinco jóvenes desaparecidos el 11 de agosto, pero también las de Óscar González Rojas, ausente desde el 16 de mayo de 2022; José de Jesús Mejía Macías, ilocalizable desde el 28 de julio de 2023; Daniel Rodríguez Rocha, desaparecido el 22 de octubre de 2022; Julio César

ACUSAN DESINTERÉS DE LA SEJ

Menores toman clases en templo por fallas en kínder

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Derivado del colapso del techo y las malas condiciones de las instalaciones del Jardín de Niños Tomás Escobedo Barba, ubicado en la colonia Benito Juárez, en Zapopan, los pequeños toman clases en un templo aledaño.

María Teresa, madre de familia, expuso que fue durante las vacaciones cuando se cayó parte del techo. “Entramos y ya estaba colapsado”, expresó Tras el percance, Protección Civil y Bomberos clausuró las instalaciones. “Nos dijeron que ya no se podía laborar ahí porque podía pasar un accidente grave”, agregó.

Con la clausura y la ausencia de acciones de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), fueron las mismas familias quienes solicitaron espacio en el templo de San José Esposo de María, recinto ubicado a calles del centro educativo con un aproximado de 65 estudiantes y varios docentes.

El silencio del PAN y el PRI

En lo que va de la actual administración estatal los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) renunciaron a la representación que los ciudadanos les dieron como oposición y se mantuvieron en una alianza de facto con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Ahora, previo al proceso electoral, lo único que esperan es que finalmente Movimiento Ciudadano se sume al Frente Amplio por México para formalizar su unión.

Es cierto que la oposición no siempre debe ser una piedra en el camino de los gobernantes, pero la entrega que esos dos partidos políticos han tenido en los ayuntamientos y en el Congreso del Estado ha sido por demás decepcionante. Los temas no se analizan según su importancia para los ciudadanos, sino que se votan en un acuerdo general con el gobierno del estado.

¿Qué han recibido a cambio de esa alianza absoluta el PRI y el PAN? Seguramente trabajo para algunos de sus militantes en ayuntamientos y poderes del estado, además de la respectiva tajada en los nombramientos de magistrados o integrantes de organismos no gubernamentales en el Congreso local.

Las ocasiones en que los representantes de esos partidos en ayuntamientos y Poder Legislativo han levantado la voz a favor de los ciudadanos han sido contadas y las ocasiones en que han votado para oponerse a medidas que podrían afectar a los jaliscienses son verdaderamente escasas.

Valderrama Jiménez, del 22 de julio de 2023; Luis Manuel Nolasco Frausto, del 3 de julio de 2023; Pablo Daniel Raya Jiménez, del 30 de julio de 2023, y Carlos Eduardo Gallardo Ramírez, del 20 de septiembre de 2022.

Así, Lagos de Moreno fue el segundo municipio con más desapariciones denunciadas ante la FEPD durante agosto y, además, alcanzó las 527.

EL TOP 3 Lagos fue el segundo municipio con más desapariciones denunciadas durante agosto, pero no fue el único.

En total, 34 demarcaciones tuvieron denuncias nuevas ante la FEPD.

Junto a la demarcación alteña, Zapopan y Tlaquepaque figuraron como los epicentros de las desapariciones.

En la Ex Villa Maicera hubo 40 denuncias nuevas sin resolver y en el Pueblo Mágico metropolitano, 10. Además, de 12 no se especificó un origen determinado.

LOS ESPERAN EN CASA. De Dante, Jaime, Roberto, Diego y Uriel no se sabe nada desde la noche del 11 de agosto.

Y TIENE MÁS FALLAS. Al Jardín de Niños Tomás Escobedo Barba se le cayó el techo.

“El mismo día nosotros tuvimos que venir a hablar con el padre, él nos dijo que nos apoyaba, pero solo por un mes”, afirmó María Teresa. La solicitud a las autoridades del templo se hizo hace dos semanas, por lo que les quedan otras dos.

Antes de la petición, el área donde se les brinda clases a los menores sólo se usaba para impartir doctrina. Además, atendía ahí una doctora.

María agradeció el espacio; sin embargo, mencionó que no es apto para las clases de las infancias: “Los niños no pueden hacer algunas actividades porque hay escaleras y piso resbaloso. Muchos niños ni siquiera saben subir y bajar escaleras, las maestras tienen

que salir y es un peligro dejar a los niños solos”.

A lo anterior se suma la omisión del receso y la cancelación de clases los martes debido a la instalación de un tianguis a las afueras del templo: “Gente ajena entra a los baños y el miedo es que pueda pasarle algo a los niños”, añadió la madre de familia.

Para que se atienda la situación, autoridades de la escuela han enviado oficios correspondientes a dependencias de gobierno, pero no han obtenido respuesta alguna, por lo que exigen a la SEJ la restauración de las instalaciones o la reubicación de las infancias a un espacio digno y seguro.

Salvo algunas voces aisladas, como partidos políticos su silencio ha sido más evidente ante temas como las desapariciones, los feminicidios y los homicidios. Pareciera que su principal intención es no molestar al gobernador Enrique Alfaro Ramírez en estos temas que tanto le incomodan. El problema es que esos partidos políticos y sus representantes en los espacios de decisión pública nos cuestan a los jaliscienses, al margen de que su utilidad quede tan poco clara. A partir de la conformación del Frente Amplio por México, que integran PAN, PRI y el Partido de la Revolución Democrática, ese silencio aumentó. La causa es simple: las dirigencias nacionales de esos partidos esperan que Movimiento Ciudadano se sume, a pesar de la postura que el líder naranja en el país ha mantenido de ir solos a la elección presidencial de 2024. Con excepción de una leve presión, en la que aseguran que no habrá alianza local si no se suman al acuerdo nacional, PAN y PRI decidieron no moverse de cara al proceso de 2024. Incluso, en corto, algunos de los militantes de esos partidos políticos que habían manifestado su intención de buscar la candidatura al gobierno del estado admiten que su esperanza es ir con MC, que sin duda tendría el derecho sobre ese espacio. A ellos les quedarían aquellas candidaturas en las que los naranjas no tengan interés y quieran dejarles. Las alianzas entre los partidos políticos son naturales y los partidos de oposición en Jalisco tienen derecho a “colgarse” de la popularidad de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, el problema es que esas coaliciones no se basan en agendas o programas de gobierno, sino en la continuidad de los acuerdos por plazas en el servicio público y por el derecho a los repartos bajo el principio de cuotas y cuates. Además, una alianza de estos partidos con Movimiento Ciudadano, ya sea formal o de facto, implicaría nuevamente la renuncia a comportarse como oposición, a omitir en esos espacios de decisión los temas que interesan a los jaliscienses y la nula vigilancia en el ejercicio de los recursos públicos y en la exigencia para que los gobiernos cumplan con los compromisos asumidos ante los ciudadanos. Una alianza local implicará nuevamente no tener oposición en Jalisco.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 12 de septiembre de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ

CASOS DISTINTOS

Asesinan a cinco hombres en la ciudad

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En un periodo no mayor a 24 horas, cinco personas fueron asesinadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En ninguno de los casos hubo detenidos.

El primer crimen ocurrió durante los primeros minutos de este lunes en la colonia Potrero Los Amadores, en Tlajomulco de Zúñiga, donde elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron el cadáver de un hombre.

La víctima, de alrededor de 40 años, fue hallada sobre una brecha despoblada. Estaba inconsciente, tirado y con líquido hemático a la altura del cráneo.

Los elementos dieron parte a los servicios médicos para que se atendiera al hombre, pero a llegada de los paramédicos se confirmó que ya había muerto tras un balazo en el cráneo.

Hacia las 10 horas de ayer, en calles de la colonia Toluquila, en San Pedro Tlaquepaque, un hombre fue herido de un impacto en la cabeza mientras conducía una camioneta Mazda de reciente modelo.

La víctima manejó así por algunas cuadras hasta finalmente terminar impactado en automóviles estacionados. Paramédicos de Cruz Verde lo atendieron y trasladaron hasta un puesto de socorros, pero murió minutos después.

Al filo de las 14:30 horas se registró el segundo asesinato en Tlajomulco. Ahora ocurrió interior del fraccionamiento Los Encinos, donde fue localizado el cadáver de un hombre al interior de un tambo cubierto de plástico y cobijas.

La localización se consiguió luego de reportes hechos por vecinos en los que se refería un bulto sospechoso del cual emanaban olores fétidos.

Al llegar al punto, los Servicios Médicos Municipales confirmaron que se trataba de una persona con varios días de evolución cadavérica.

Casi de manera simultánea, pero de nueva cuenta en Tlaquepaque, sobre una brecha de la colonia Hacienda de Vidrio fue encontrado un hombre muerto por policías municipales. La víctima presentaba huellas de violencia.

Con aproximadamente una hora de diferencia, de nueva cuenta en Tlajomulco, a espaldas del fraccionamiento La Providencia, fue localizado el cuerpo de otro varón que presentaba huellas de un golpe en la cabeza. Policías municipales acudieron a verificar reportes y tras confirmar su muerte dieron aviso a la Fiscalía Estatal, cuyos elementos abrieron una carpeta de investigación por el homicidio.

SOFOCAN FUEGO EN UN TRÁILER

● FUERA DE LA CIUDAD. Elementos de Protección Civil y Bomberos Jalisco sofocaron un incendio en un tráiler que transportaba 10 toneladas de atún enlatado en la autopista Guadalajara-Morelia, en el kilómetro 497, en Zapotlán del Rey. De acuerdo con información proporcionada por la corporación, el fuego inició debido a una falla mecánica, consumió el tractocamión en su totalidad y posteriormente se propagó al contenedor. Por este incidente no hubo personas lesionadas. Redacción

Hallan en San Juan finca con migrantes

SON 15 APROXIMADAMENTE

El coordinador de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, descartó un enfrentamiento en el municipio alteño

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Lo que se localizó fue una vivienda con varias personas de origen extranjero, así como connacionales; son aproximadamente 15 personas, algunas de ellas de origen colombiano y guatemalteco”

RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN COORDINADOR DE SEGURIDAD

Luego de que la noche del domingo se reportara un presunto enfrentamiento armado entre civiles y fuerzas federales en la colonia Loma Linda, en San Juan de los Lagos, este lunes el coordinador general estratégico de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, descartó que lo ocurrido se haya tratado de una balacera, pero informó que tras las acciones se localizó una finca con migrantes que iban a ser trasladados a Estados Unidos.

Según el funcionario, todo se suscitó luego de que soldados atendieran un reporte en el que se informaba de personas armadas. Al llegar, corroboraron la presencia de sujetos armados que luego escaparon; para evitar el paso de las fuerzas federales, realizaron un bloqueo con una camioneta incendiada.

“Se descarta por completo el enfrentamiento. Lo que se localizó fue una vivienda con varias personas de origen extranjero, así como connacionales; son aproximadamente 15 personas, algunas de ellas de origen colombiano y guatemalteco”, confirmó Sánchez Beruben. Entre las personas localizadas hay, además, un mexicano con antecedentes penales en la Fiscalía de Nayarit.

De acuerdo con el funcionario, los extranjeros argumentaron que iban a ser cruzados hacia Estados Unidos; sin embargo, todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y autoridades de Migración para que se determine su estatus legal en el país.

Sánchez Beruben añadió que las personas encontradas en la finca, especialmente los oriundos de otros países, serán investigados por las autoridades estatales y sostuvo que ninguno tenía carpeta de investigación por desaparición.

A inicios de junio de este año se registró otro hecho de inseguridad en el municipio alteño. A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad

TAMBIÉN PAGARÁN MULTA DE $1.7 MILLONES

Sentencian a 50 años de cárcel a cinco secuestradores

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Tras ser encontrados culpables del delito de secuestro agravado, cinco sujetos fueron sentenciados por el Tribunal de Enjuiciamiento a 50 años de cárcel cada uno. El delito que cometieron ocurrió en marzo de 2020.

Los condenados responden a los nombres de Juan Emmanuel N., Fernando L., Irvin Orlando I., Jaime Alberto C. y Jesús Eduardo R, quienes en un intento de secuestrar a un empresario en Zapopan plagiaron a uno de sus trabajadores.

TLAQUEPAQUE. Dos de los crímenes ocurrieron en la Villa Alfarera.

Según información de la Fiscalía del Estado (FE), la compañía del empresario –no se especificó el ramo de la empresa– recibió la solicitud de un supuesto cliente para la cotización de un servicio; no obstante, uno de los requerimientos del interesado era que el propietario del negocio acudiera

personalmente a atender el asunto.

El empresario; sin embargo, no pudo acudir por las actividades propias de su trabajo y envió en su representación a uno de sus colaboradores, quien se hizo presente en el lugar indicado, situado en la calle Cholula, en la colonia Vistas del Centinela, en Zapopan, el 31 de marzo del 2020.

En dicho punto el empleado fue interceptado y privado de la libertad por cuatro sujetos que portaban armas de fuego. Posteriormente, el propietario de la empresa recibió varias llamadas telefónicas en las que le exigieron el pago de 2 millones de pesos para no causarle daño a la persona secuestrada y dejarla en libertad.

El ilícito fue denunciado ante la FE y tras una serie de investigaciones se pudo localizar la finca en donde la víctima permanecía en cautiverio –está ubicada en la colonia Nuevo Vergel, en Zapopan–, por lo que se realizó

del Estado (SSE) confirmó que autoridades de los tres niveles de gobierno trabajaban en la zona tras reportarse un enfrentamiento y bloqueos.

REPORTAN REFRIEGA EN TEQUILA

Un enfrentamiento entre civiles y efectivos del Ejército mexicano se reportó este lunes en El Salvador, comunidad perteneciente al municipio de Tequila, pero hasta el cierre de edición la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no emitió alguna postura. Según versiones extraoficiales, dos hombres pertenecientes a un grupo criminal que opera en la demarcación habrían fallecido, pero esto tampoco se confirmó.

VEHÍCULO. Durante la noche del domingo se reportó la quema de una camioneta en el municipio. Al respecto, Sánchez Beruben confirmó que fue usada por criminales para huir.

un operativo en el que se le rescató sana y salva. A la par se detuvo a los cinco hoy sentenciados y un menor, y se decomisaron armas de fuego, chalecos tácticos, radios de frecuencia corta, máscaras, capuchas y dos automotores.

Fue hasta el 28 de agosto pasado cuando inició la audiencia de juicio oral en contra de los detenidos, misma que

TLAJOMULCO Lo vinculan por abuso sexual a

niña

● Por su probable responsabilidad en el abuso sexual a una niña, un sujeto identificado como Antonio N. fue vinculado a proceso penal.

Según la carpeta de investigación, la víctima fue agredida presuntamente por el hoy imputado cuando la invitó a ver unos puercos en su vivienda, ubicada en la colonia Canal las Pintitas, en Tlajomulco de Zúñiga. El hecho ocurrió el 24 de abril de 2022. Al presentarse una denuncia por el hecho, el Ministerio Público solicitó la captura de Antonio N., pero fue hasta en días recientes que fue detenido por agentes de la Policía de Investigación. Luego fue puesto a disposición de un juez de control que concluyó que los datos de prueba presentados por la Fiscalía del Estado (FE) eran suficientes para dictarle el auto de vinculación a proceso y dictarle un año de prisión preventiva oficiosa. Redacción

ZAPOPAN

Muere motociclista tras derrapar en Las Agujas

● Durante la noche del domingo se confirmó que un motociclista de aproximadamente 30 años de edad murió luego de derrapar a bordo de su unidad en calles de la colonia Las Agujas, perteneciente al poblado de Tesistán, en Zapopan. Autoridades acudieron al filo de las 22 horas para atender los reiterados llamados de sus familiares y de peatones y vecinos de la zona, quienes, molestos, reclamaban tanto a la Policía municipal como a la Policía Vial por no acudir para resguardar el cuerpo y hacer los trámites correspondientes. Los únicos en llegar fueron paramédicos de Cruz Verde, quienes se encargaron únicamente de confirmar la muerte del hombre; habría fallecido debido a un fuerte golpe en la cabeza tras caer de la motocicleta. Familiares de la víctima indicaron a medios de comunicación que el accidente ocurrió alrededor de las 5 de la tarde, por lo que reclamaron que por cinco horas el motorista estuvo tendido en plena vía pública sin ningún tipo de atención por parte de las autoridades. Edgar Flores

ILÍCITO. Los señalados fueron encontrados culpables del delito de secuestro agravado.

se prolongó hasta el 7 de septiembre y en la cual se halló culpables a los cinco varones. El menor también recibió una sentencia en procedimiento abreviado, pero no fue precisada.

Además de ser condenados a 50 años de cárcel, Juan Emmanuel, Fernando, Irvin Orlando, Jaime Alberto y Jesús Eduardo deberán pagar una multa de 1 millón 737 mil 500 pesos.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 12 de septiembre de 2023
ESPECIAL ARCHIVO GP ESPECIAL WWW ntrguadalajara.com
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
TWITTER @ntrguadalajara

ANIVERSARIO

René Nuño se estrena como

director de nuevo grupo

REDACCIÓN

GUADALAJARA

René Nuño Guzmán debutará en la batuta de la Orquesta Típica de Jalisco, en la celebración por el aniversario 44 de la agrupación, en donde se realizará un homenaje al maestro Ramón Becerra, anterior director de la agrupación. El concierto se llevará a cabo el próximo miércoles 13 de septiembre, en el Teatro Degollado, en un evento organizado por la Dirección de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

El nuevo director de la Orquesta Típica de Jalisco, fue seleccionado a través de una convocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura en mayo pasado, a través de la cual el jurado –integrado por Francisco Germán

Gutiérrez Manzo, director de la Banda de Música del Estado de Jalisco; José Luis Castillo, director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y Enrique Mauricio Radillo Varela, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan–, encontró un perfil capaz de rescatar, promover, preservar, difundir, capacitar e interpretar la música tradicional mexicana.

Además de haber sido integrante de la Orquesta Típica de Jalisco durante 7 años, René Nuño ha formado parte de grupos como la Orquesta Juvenil de Zapopan y la Orquesta Juvenil Guadalajara, así como en la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde estuvo por 15 años en innumerables conciertos por toda la república, en Costa Rica y Colombia.

También forma parte como segunda viola en la Orquesta Camerata de Zapopan y ha sido invitado a formar parte de encuentros de orquesta en Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Aguascalientes, Los Cabos, entre otros. En dos ocasiones fue becario en la Orquesta Filarmónica de Jalisco para tocar en temporadas y en los festivales del Mariachi y la Charrería.

TEMA. La Filarmónica jalisciense interpretará

Peer Gynt del compositor noruego Edvard Grieg, escrita en 1875.

El México Fashion Show celebra sus 10

REDACCIÓN GUADALAJARA

Medellín se convirtió en la primera ciudad colombiana en acoger a México Fashion Show, un encuentro de diseñadores latinoamericanos que celebró su décima edición a principios de este mes en el hotel Wake de El Poblado.

La OFJ tocará en Puente Grande

Se trata de un concierto histórico con sus 98 intérpretes y su director

Bajo el lema “Aquí se oye el sonido de la libertad”, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) dará este miércoles por primera vez un concierto en Puente Grande con sus 98 intérpretes y su director artístico José Luis Castillo.

La oficina de comunicación de este penal destacó que este hecho es novedoso en la historia penitenciaria porque no habían acudido nunca.

La Filarmónica jalisciense interpretará Peer Gynt del compositor noruego Edvard Grieg, escrita en 1875, un cuento que trata de un adolescente que fantasea con ser rico e influyente y hace uso de sus habilidades artísticas.

La presentación cuenta con el respaldo del programa federal de apoyos a la cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2023, y se realizará en el marco de la conmemoración estatal de los 200 años de

FALLECIMIENTO REPENTINO

Muere Benito Castro tras accidente doméstico; reacciona la industria

REDACCIÓN GUADALAJARA

El actor y comediante mexicano Benito Castro, recordado por su papel de Papiringo en la serie La Güereja (1998), protagonizada por María Elena Saldaña, falleció repentinamente este lunes a los 77 años, luego de una grave caída en su casa en la Ciudad de México.

La Asociación Nacional de Intérpretes (Andi) confirmó su muerte a través de un comunicado en Twitter: “La Andi México comunica el fallecimiento del socio intérprete Benito Castro. Actor con una amplia y brillante carrera en teatro, cine y televisión. Recordado en América Latina por su participación en la serie de comedia La Güereja y algo más. Descanse en paz”. María Elena Saldaña, su querida hija ‘Güereja’ en la ficción, también dedicó un mensaje en su honor: “Benito, yo no lo acompaño aún, pero

Navarro Joyería, Ela Kovuna, Sharon Design, Samta Atelier, Bless, Arial 12, Perla Santa Griselda Chiñas, 3ll by Daniella Batlle e Iann Dey fueron los diseñadores que protagonizaron este encuentro, que tuvo además un espacio para la presentación de Mazehual, Ahá Joyeria, Awork Joyería, Bereniche Joyería, Melek, Nuez moscada, Cativo y Mestizo como las colaboraciones destacadas en esta edición. El evento comenzó con cinco presentaciones de diseñadores para después dar paso al segundo bloque de pasarelas donde cuatro marcas colombianas compartieron escenario con los diseñadores mexicanos de la marca Iann Dey, siendo ellos el cierre del evento.

EVOLUCIÓN.

José Antonio Pérez asegura que ahora desarrollan una política pública denominada Reinserción Segunda Oportunidad.

PASOS. Medellín fue la sede que arropó este encuentro de diseñadores mexicanos y latinoamericanos.

Jalisco como estado libre y soberano.

“La promoción de la cultura y del arte en particular en los distintos centros de reinserción social contribuye a la inclusión social de la población vulnerable, como es el caso de la población penitenciaria, a través de sus derechos culturales”, indicó el director general de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez.

“Este evento es posible en la coincidencia de instituciones públicas sensibles a la importancia de la reinserción social en los ámbitos de la seguridad, la legalidad, la justicia y la paz”, afirmó.

El director del sistema penitenciario estatal recordó también que cambiaron la perspectiva de ser sólo un modelo exclusivamente punitivo y ahora desarrollan una política pública

denominada Reinserción Segunda Oportunidad, orientada a la formación para la libertad, a través de un trabajo transversal multidisciplinario.

Con este concierto se señala la libertad que el ser humano ejerce en el arte como creación y como contemplación, una actividad que ha sido impulsada en los centros de reinserción jaliscienses con teatro, pintura, música, danza y literatura, en colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales.

Una de las medidas que especifica el centro penitenciario para los invitados es no acudir con ropa beige o blanca. La cita musical es mañana a las 17 horas en el auditorio del Centro de Reinserción para Sentenciados del complejo penitenciario de Puente Grande.

INESPERADO.

le agradezco con el alma, que haya caminado a mi lado”, escribió en Instagram, con una foto en donde salen ambos de espaldas en un backstage. De acuerdo con Denisse Castro, sobrina del comediante que confirmó el fallecimiento durante una entrevista televisiva a Ventaneando, el actor se cayó la mañana de ayer de las escaleras. De acuerdo con su familiar, entre las múltiples heridas que tuvo, Benito sufrió de un golpe en la cabeza, fracturas en las costillas y tórax, además de la perforación de un pulmón, por lo que perdió mucha sangre camino a un hospital, donde los médicos no pudieron hacer nada por él.

Hasta ahora el actor tenía buena salud, agregó su sobrina: “Benito... como todos los Castro, antes de fallecer gozaba de excelente salud: como Jorge, que murió en el 2007 como quiso, en el escenario le dio un infarto; mi papá murió de cáncer, pero nunca estuvo

enfermo, Javier nunca, Benito tampoco, eran muy sanos”, agregó.

Arturo ‘Benito’ Castro Hernández nació el 5 de junio de 1946 en la Ciudad de México, además de su trabajo en la actuación, fue un destacado músico, miembro de los Hermanos Castro (originalmente llamados Los Panchitos).

Esta banda fue fundada por los hermanos Arturo, Jorge, y Javier Castro, Benito se incorporó en la década de los 60, tocaba Arturo Castro Muñoz y su primo Gualberto Castro, quien murió en 2019.

Benito pertenecía a una familia de aristas: fue hijo de Rosaura Hernández

y de Arturo Castro, conocido como El Bigotón Castro, quien participó en cintas de la Época de Oro del cine mexicano.

Las hermanas del comediante son la empresaria de espectáculos Ana María Castro Hernández y la diseñadora de interiores Vicky Castro Hernández; además, su sobrina es la actriz de telenovelas Daniela Castro.

Compartió créditos con otras personalidades como Chabelo y Paco Stanley, con quien tuvo una polémica amistad.

Además de La Güereja, Benito actuó en programas como Así son ellas (2002) y recientemente en Albertano contra los mostros (2022).

El actor estaba en medio de compromisos de trabajo, incluso ofrecía funciones de la obra ¿Por qué será que la queremos tanto?

CORTESÍA EFE QUERÉTARO

La octava edición del Hay Festival de México concluyó este lunes con casi 30 mil asistentes tras cinco jornadas en las que destacaron figuras como Gael García, Juan Villoro, Guillermo Arriaga, Rosa Beltrán, Verónica Murguía y Andrea Echeverri. El evento, que comenzó el 7 de septiembre en Quéretaro, contó con más de 100 actividades y 151 participantes provenientes de 20 países. Los organizadores reportaron la presencia de cerca de 28 mil personas a Querétaro, incluyendo 9 mil provenientes de otros estados y países.

“Hemos contabilizado, por los registros que hacen en la compra, gente de Estados Unidos, también de Colombia, de Perú. Y, además, creo que había personas de Hungría y de Estonia, y nos emocionó mucho saber que llegan personas tan diversas” comentó Izara García, coordinadora internacional del Hay Festival. Ante el éxito conseguido, se espera que en los próximos años se amplíe su contenido a otros municipios del estado para tener un mayor crecimiento.

PERSONALIDADES. El evento contó con más de 100 actividades y 151 participantes provenientes de 20 países.

Martes 12 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE APOYO A LA CULTURA
años
Hay Festival termina tras atraer a miles de asistentes
COLOMBIA INDUSTRIA
ESPECIAL C ORTESIA EFE
CUARTOSCURO
HOMENAJE. La Orquesta Típica de Jalisco celebra su aniversario 44 con nueva contratación. ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL

Rodgers se lesiona en la primera jugada

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Aaron Rodgers, cuatro veces

MVP de la NFL y ganador de un Super Bowl, tuvo el peor estreno posible este lunes con los New York Jets, a los que llegó tras catorce años como líder de los Green Bay Packers, al sufrir una lesión en la primera posesión del partido de su equipo contra los Buffalo Bills.

Los Jets informaron inicialmente de que el regreso de Rodgers estaba en duda por una lesión de tobillo, pero poco después confirmaron que el pasador no regresaría a competir.

Rodgers, de 39 años, sufrió una torsión de tobillo tras un choque con Leonard Floyd con 11.15 por jugar en el primer cuarto y tuvo que ser ayudado para abandonar el terreno de juego en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey).

El ex de los Packers había fallado el único pase intentado.

El experimentado pasador fue asistido por el cuerpo médico a pie de campo y fue llevado hacia los vestuarios a bordo de una camilla. Al bajar, regresó a los vestuarios caminando, pero cojeando visiblemente por un problema en el tobillo izquierdo.

El cuerpo médico de los Jets le puso un soporte en el tobillo izquierdo y los rayos X realizados en los vestuarios excluyeron fracturas.

Sin embargo, Rodgers no pudo regresar a competir y se someterá a nuevos exámenes en las próximas horas para entender la gravedad de su lesión.

JONES SE ARREGLA

Chris Jones, defensivo estrella del campeón actual de la NFL, Kansas City Chiefs, acordó este lunes una extensión de un año para jugar la Temporada 2023.

“Chris es un jugador de elite en la liga; se ha convertido en un líder en nuestro equipo y parte fundamental en nuestros recientes campeonatos. Era una prioridad para nosotros mantenerlo con el uniforme de los Chiefs”, afirmó el gerente general de Kansas City, Brett Veach, en el anuncio del acuerdo.

Aunque no se revelaron las cifras de la extensión, Brett Veach reconoció que el liniero defensivo recibirá múltiples incentivos y un significativo aumento en su salario anual que ascendía a 20 millones de dólares.

El poseedor de dos anillos de Super Bowl, se negó a entrenar con el equipo en agosto pasado y no estuvo en ninguno de los tres partidos de la pretemporada, ausencia por las que acumuló más de dos millones de dólares en multas.

Jones también se negó a jugar en la derrota de su equipo por 21-20 ante los Detroit Lions del pasado jueves, partido que la directiva de Chiefs le permitió observar desde un palco mientras avanzaban en las negociaciones que este lunes llegaron a su fin.

Chris Jones estará disponible para que el entrenador Andy Reid pueda utilizarlo en el duelo de la semana dos de la temporada el próximo domingo en la visita de los Chiefs a los Jacksonville Jaguars.

¿TITULARES? Jordi Cortizo, Raúl Jiménez y César Huerta podrían aparecer en la alineación que enfrente esta tarde a Uzbekistán.

EN BOLIVIA

Recibimiento a Argentina genera polémica

CORTESÍA EFE

LA PAZ

Un mural frente al Estadio Hernando Siles en La Paz y varios letreros dedicados a Lionel Messi y a la selección de Argentina provocaron una polémica y críticas a las autoridades locales por la falta de apoyo a la selección de Bolivia o a otros deportistas bolivianos cuando lo necesitan.

EL TRICOLOR ANTE INÉDITA PRUEBA

Con un equipo alterno, la selección buscará su primer triunfo en la nueva era de Jaime Lozano;

‘Chino’ Huerta sería titular

CORTESÍA EFE

ATLANTA

México tiene su segundo examen este martes ante Uzbekistán, en un duelo inédito entre ambas naciones.

Jaime Lozano ha comenzado oficialmente su camino como director técnico de la Selección Mexicana, con la mira puesta en la Copa del Mundo de 2026. El debut del Jimmy al frente del Tri tuvo lugar en un emocionante empate 2-2 contra Australia en el primer partido de la Fecha FIFA de septiembre. La selección nacional tuvo que remontar un marcador adverso de 2-0, con goles de Raúl Jiménez y César El Chino Huerta que permitieron rescatar un empate en un juego lleno de emociones. Las anotaciones tempranas de Harry Souttar y Martin Boyle pusieron a Australia en ventaja, pero México demostró su capacidad de respuesta. El partido amistoso entre México y Uzbekistán se llevará a cabo hoy en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos. Se espera que, para este partido, Lozano realice cambios en la alineación titular, brindando oportunidades a otros jugadores convocados para la Fecha FIFA. Será una oportunidad

CORTESÍA EFE

MADRID

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha admitido a trámite la querella de la Fiscalía contra el ya expresidente de la Real Federación Española de Futbol

(RFEF) Luis Rubiales por los delitos de agresión sexual y coacciones por el beso que dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la Final del Mundial. El magistrado ha dictado un auto este lunes en el que incoa diligencias previas y da traslado de la querella a Rubiales para que tenga “pleno conocimiento de los hechos imputados” y pueda ejercer su derecho de defensa. Además de admitir a trámite la querella, De Jorge ya ha acordado las primeras diligencias para investigar los hechos, que tuvieron lugar en la entrega de trofeos del Mundial de futbol femenino que ganó la selección española en Sídney el pasado 20 de agosto. En concreto, el juez ha ordenado recabar de RTVE los vídeos que recojan el momento “desde todos los ángulos en el que el querellado besa a la denunciante”, y también los minutos

para que caras nuevas demuestren su valía en el equipo nacional y para que el director técnico evalúe diferentes opciones tácticas. Por su parte, Uzbekistán ha tenido un buen desempeño en sus últimos cinco encuentros, acumulando tres victorias, un empate y una derrota.

RESPETO A MEMO

Lozano le respeta su lugar a Guillermo Ochoa. El entrenador de la Selección Mexicana compara el caso del portero de 38 años con la longevidad que tuvo en el representativo nacional Rafael Márquez, defensa que jugó su última Copa del Mundo a los 39 años.

“Memo (Ochoa) ha hecho y sigue haciendo historia, ese es el tema, como Rafael Márquez, hubo buenos centrales, pero como Márquez hay uno. Ese es el tema, Memo está en una gran liga,

a un gran nivel, ahí viene (Luis Ángel)

Malagón, Pepe Toño (Rodríguez), (Carlos) Acevedo está lesionado, (Alfredo)

Talavera lo hace bien, (Rodolfo) Cota se mantiene, pero Memo está haciendo las cosas bien. Es como (Héctor) Herrera, no sólo en la cancha, sino lo que hace en el grupo, en el proceso habrá más competencia, Memo, tendrá que mantenerse y seguir para no verse alcanzado por los que vienen”, comentó Jaime Lozano, entrenador de la Selección Mexicana, previo al juego contra Uzbekistán. Guillermo Ochoa, a sus 38 años, continúa como el mejor portero de la Selección Mexicana, debido al buen nivel que ha mostrado en la Serie A de Italia con la Salernitana. La intención del arquero es llegar a la Copa del Mundo del 2026, y romper el récord de más participaciones en un Mundial.

INVESTIGADO. Luis Rubiales pudiera ser llevado a juicio por el beso a Hermoso.

AUDIENCIA NACIONAL ESPAÑOLA

Juez admite la denuncia contra Rubiales por el beso

inmediatamente anteriores y posteriores al hecho relativos a la celebración del triunfo de la selección.

También requiere al diario El País el video de la celebración en el vestuario que tiene colgado en internet y al diario AS el de los momentos del beso y cualesquiera

otros relacionados con los hechos. Por su parte, al diario La Vanguardia el instructor solicita el video de la celebración en el autobús de la selección española de futbol femenino. Rubiales presentó el domingo por la noche su dimisión a la Real Federación Española de Futbol (RFEF).

“Messi ¡Sos grande!” y “Bienvenidos campeones” son los mensajes que colocó la alcaldía de La Paz en algunos puntos de la ciudad.

A esto se suma un polémico mural enfrente del estadio Siles, con imágenes de Messi y el ex jugador boliviano Marco Etcheverry dándose la mano acompañados por Diego Maradona y Mario Kempes, además, de los bolivianos Carlos Borja y Ramiro Castillo. La entrega de ese mural, anunciada hace unos días por el embajador argentino Ariel Basteiro, estaba prevista para unas horas antes del partido del martes ante ambas selecciones y fue adelantada ante la polémica que se generó. Varios políticos e hinchas manifestaron su molestia y cuestionaron la posición de las autoridades como una especie de sumisión a Argentina y de falta de aprecio por Bolivia y sus deportistas.

“¡Qué alcahuetes que somos!”, dijo un transeúnte apenas vio la pintura dedicada a Argentina, mientras que otras personas se mostraron más receptivos a la iniciativa.

“Sabemos @ivanariasduran que siempre has sido un pasa-pasa, pero no apoyes al otro equipo con la plata de los #paceños”, reclamó el diputado Alejandro Reyes al alcalde de La Paz, Iván Arias, en un mensaje en la red social X. En una acalorada rueda de prensa, Arias reconoció que se preparó una “campaña de bienvenida” por la llegada de Argentina a la ciudad este domingo, pero que hoy se iniciaría otra de apoyo a Bolivia y que los letreros los financió la empresa privada.

DIVIDIDOS. Bolivianos no ocultaron su pasión por Lionel Messi.

ITALIA

Paul Pogba da positivo en testosterona con la Juve

CORTESÍA EFE ROMA

El centrocampista francés del Juventus de Turín Paul Pogba ha dado positivo en un test antidopaje al que fue sometido tras el partido de Serie A (Primera División) contra el Udinese, según medios locales.

La sustancia detectada es la testosterona, de acuerdo a las mismas fuentes, pues todavía no ha trascendido una confirmación oficial.

El test fue realizado tras el encuentro del 20 de agosto contra el Udinese, que acabó con un 3-0 para el conjunto turinés y que Pogba vivió en el banquillo. No obstante, el futbolista francés deberá someterse todavía a un análisis para verificar la presencia de esta sustancia.

El diario La Gazzetta dello Sport que recoge esta noticia, subraya

que, en caso de confirmación, podría acarrearle la sanción máxima de cuatro años de descalificación. Pogba creció entre el Juventus y el Manchester United y regresó en 2022 al equipo italiano, con 29 años de edad. El francés siempre ha estado envuelto en la polémica desde que salió de los Red Devils y regreso a la Serie A italiana.

Martes 12 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara AMISTOSO México vs. Uzbekistán ● Estadio: Mercedes Benz ● Hora: 17:30 ● TV: Azteca 7 y Canal 5 HOY Bolivia 14:00 Argentina NY
JETS
FRUSTRACIÓN. Rodgers tuvo el peor de los estrenos al salir lesionado. POLÉMICO. Pogba no ha recuperado su nivel con la Juventus. .
MÉXICO ESPERA MEJORAR ANTE UZBEKISTÁN
A GANAR. Jaime Lozano confía en que hoy su equipo saque un triunfo que fortalecería su proyecto. CORTESÍA EFE
ESPECIAL FIFA
CONMEBOL
CORTESÍA NFL
CORTESÍA FMF CORTESÍA EFE
AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
CORTESÍA AFA

Genera polémica el mayor déficit fiscal

SHCP. Descarta la dependencia dejar 'bomba de tiempo' al próximo gobierno

El mayor nivel del déficit público para 2024, estimado en 4.9 por ciento por Hacienda, genera controversia, pues mientras analistas lo reprueban, autoridades hacendarias minimizan sus riesgos. Economistas de Citibanamex alertan que el deterioro de las finanzas públicas, planteado en el Paquete Económico de 2024 “llevaría a una degradación de la calificación crediticia y complicar el trabajo de Banxico para abatir la inflación”. El economista en jefe de Hacienda, Rodrigo Mariscal, salió al paso de las críticas por el mayor déficit, y negó que dejarán una “bomba de tiempo” al siguiente gobierno. Felipe Gazcón

PIDE CONCAMIN AL CONGRESO HACER AJUSTES ANTICIPA IP REFORMA FISCAL POR DEUDA

El riesgo de endeudamiento a futuro que representaría la propuesta del Paquete Económico 2024 del Ejecutivo abre la puerta a una reforma fiscal integral que lastimaría a las familias mexicanas, advirtió la Concamin. Sin embargo, los legisla-

dores tienen la oportunidad de hacer ajustes para evitarlo. Los industriales dijeron que el déficit fiscal de 4.9 por ciento del PIB es riesgoso, pues es el más alto desde 1998 y significaría inestabilidad para las finanzas del país.

EL DELITO REPRESENTA 1.08% DEL PIB

La inseguridad le cuesta al país 319 mil millones de pesos al año: INEGI.

Allende, símbolo de dignidad: AMLO

REITERA UNIDAD. Salvador Allende es un símbolo de dignidad para los funcionarios públicos, dijo el presidente AMLO al participar en el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile. "Allende aún gobierna con su ejemplo", dijo.

Ebrard da ultimátum y exige a Morena reponer proceso

Marcelo Ebrard puso un ultimátum a Morena para que reponga el proceso interno por el que se eligió a Claudia Sheinbaum coordinadora de los comités de defensa de la 4T. Un día después de que Sheinbaum recibiera su constancia, el exaspirante dijo que si Morena no revira, dejará el movimiento. Exigió al partido que atienda la queja que presentó y anunció que formará su movimiento político. El 18 de septiembre inicia un recorrido por el país. Pedro Hiriart

SANDRA CUEVAS PEDIRÁ LICENCIA PARA IR POR LA CDMX CON EL FRENTE Se suma a 'destapes' de Harfuch y Brugada de Morena.

APRUEBAN VACUNAS FDA avaló actualizaciones de Moderna y Pfizer contra Covid-19.

Fuente: SHCP. Déficit público Como % del PIB *Estimado **Propuesto -5.0 0.0 -1.6 -2.7 -2.9 -3.2 -3.3 -4.9 20192020202120222023* 2024**
AÑO XLII Nº. 11450 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx FIRMA COMPROMISO DE SANTIAGO
LUCÍA FLORES EFE
'No es un arrebato'. Marcelo Ebrard dijo que no puede quedarse callado.
ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
CONSUMO PRIVADO EN MERCADO INTERNO DESACELERAN VENTAS EN TIENDAS DE ANTAD Las ventas del conjunto de tiendas relacionadas con la ANTAD perdieron ritmo en agosto y, en términos reales, se contrajeron. BOLETOS PODRÍAN SER HASTA 20% MÁS ECONÓMICOS
Fuente: ANTAD. % Variación en tiendas iguales 2020202120222023 Nominal Real Agosto de cada año. -12.0 0.0 12.0 -3.0 -6.8 4.5 -1.0 11.5 2.6 3.1 -1.5
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Admite Ejército que 'nueva Mexicana' no tiene plan de negocios.

El debate del déficit público

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Quizás uno de los datos que más sorprendió a los analistas en el Paquete Económico para 2024 es la previsión de un déficit público de 4.9 por ciento del PIB, que será el nivel más alto desde 1990.

La sorpresa deriva de la percepción de que este gobierno había mantenido políticas fiscales conservadoras, que habían conducido a un déficit estimado de 3.3 por ciento del PIB para este año, que era el más alto de todo el sexenio.

Hay dos preguntas pertinentes que deben hacerse respecto a esta decisión de política fiscal.

La primera es la razón por la que se optó por un esquema de mayor endeudamiento en el último año de la actual administración. La segunda es si esa determinación podría poner en riesgo la estabilidad del país.

Vamos por partes.

Para el 2024, Hacienda estima que el sector público tendrá un gasto de 9 billones 22 mil millones de pesos, lo que será 4.3 por ciento superior en términos reales al del 2023.

Esto significa un desembolso de 368 mil 800 millones de pesos más.

El crecimiento iría más o menos a la par que el ritmo de la economía, tal vez un punto o poco más, adelante.

De este monto, el incremento del costo financiero de la deuda, derivado de las mayores tasas de interés imperantes, representará el 36 por ciento del incremento total.

El gasto en pensiones crecerá en 7.3 por ciento en términos reales y su incremento significará otro 28 por ciento del aumento.

Hay presiones inerciales derivadas de compromisos contractuales y de cambios constitucionales, que limitan fuertemente el llamado “gasto discrecional”.

Ante esta circunstancia, la opción que tenía Hacienda era recortar fuertemente ese gasto o bien abrir un poco más la llave del déficit, para aumentarlo en un estimado de 1.6 puntos del PIB y pasar de 3.3 a 4.9 por ciento del PIB.

¿En qué medida este incremento representa un riesgo para la estabilidad del país?

Si la demanda de recursos por parte del sector

'DIOS BACO' INUNDA CON RÍOS DE VINO TINTO ANADIA, PORTUGAL

UN IMPRESIONANTE río de vino tinto inundó las calles de la localidad de Anadia, en Portugal, tras la explosión de dos contenedores de una bodega vitivinícola, que contenían 2.2 millones de litros, lo que equivale a toda una alberca olímpica. Los habitantes de la zona que captaron el insólito hecho compartieron videos y fotografías a través de las redes sociales. La destilería Lévira informó que reparará los daños causados por el río de vino: “asumimos toda la responsabilidad de la limpieza y reparación de los daños” para evitar afectaciones al medio ambiente.

público generara un efecto de escasez para los recursos disponibles para prestar al sector privado, podría generarse una situación de riesgo.

O bien, la otra circunstancia es que la dimensión absoluta del déficit cuestionara a los mercados respecto a la capacidad de pago del sector público mexicano, creo que tendríamos en puerta una degradación de la deuda pública del país.

Creo que no es el caso.

Me parece que cuando las calificadoras hagan su análisis del Paquete Económico, manifestarán su desagrado por el incremento del déficit.

Pero al hacer su valoración del riesgo, sería sorpresivo que con un nivel de deuda pública del 48.8 por ciento pueda generarse un riesgo de crisis o degradación de la calificación.

Estados Unidos tiene una deuda pública que rebasa el 140 por ciento de su PIB; en la mayor parte de los países de Europa está arriba del 100 por ciento. Y en América Latina, Brasil está sobre el 73 por ciento o Argentina sobre el 85 por ciento.

Las calificadoras tendrán la última palabra, pero dudo que este Paquete Económico vaya a conducir a una degradación de la deuda pública.

No obstante, la necesidad de echar mano de un mayor endeudamiento sí pondrá sobre la mesa el tema de la viabilidad de nuestro esquema fiscal en el mediano plazo porque las presiones del gasto inercial no se van a ir.

Las mayores eficiencias de la recaudación tienen límites.

De hecho, la estimación del crecimiento de los ingresos tributarios en términos reales sin considerar la captación de los IEPS en gasolinas es de apenas un 2.8 por ciento, más a menos a la par que el crecimiento de la economía.

Es decir, para incrementar la recaudación, ya no está dando de sí el actual esquema.

La secretaria de Economía, de acuerdo con el libro de Arturo Cano sobre Claudia Sheinbaum, le dijo que había márgenes adicionales de captación de recursos sin necesidad de una reforma fiscal.

Creo que al final de cuentas, habrá que hacer un análisis cuidadoso antes de que la próxima administración, gane quien gane, quede atrapada por la falta de recursos.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 12 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 12 de Septiembre de 2023
FOTOS: ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Destacan analistas que un punto a favor es el nivel de la deuda, debajo del 50% del PIB

FELPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los mayores niveles del déficit público proyectados por la Secretaría de Hacienda para 2024, que implican los mayores registros en más de 30 años, ha generado controversias, debido a que analistas económicos los reprueban al advertir que heredarán fuertes problemas fiscales a la siguiente administración, mientras las autoridades hacendarias minimizan los riesgos.

El Paquete Económico contempla niveles de déficit presupuestario de 3.3 por ciento en 2023 y 4.9 por ciento para 2024, que sería el más elevado desde 1988. En el balance primario se espera un superávit de 0.1 por ciento del PIB en el presente año y un déficit de 1.2 por ciento en el próximo, que también sería el más elevado en más de 30 años.

Economistas de Citibanamex alertaron que el deterioro de las finanzas públicas, que se plantea en el Paquete Económico de 2024 “podría llevar a una degradación de la calificación crediticia y complicaría el trabajo de Banxico para abatir la inflación”.

Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody’s, recalcó que el aumento en la carga de intereses, tanto respecto al PIB como a los ingresos del gobierno, está presionando cada vez más la fortaleza fiscal del soberano en comparación con países de calificación similar.

"Para poder determinar si podría haber un cambio de perspectiva tendríamos que ver cómo evolucionan las cuentas fiscales y también entender cuáles serían las políticas económicas y fiscales de la próxima administración para ver si es que se corregiría el deterioro fiscal o no”, advirtió.

Añadió que el Paquete Económico 2024 de México denota la intención del gobierno de aceptar un déficit fiscal elevado en parte como consecuencia del aumento del gasto destinado a proyectos prioritarios.

Los economistas de BBVA Carlos Serrano y Arnulfo Rodríguez, expresaron que el Paquete Económico de 2024 contiene supuestos macroeconómicos realistas, pero resulta preocupante que el déficit público de 4.9 por ciento del PIB, estimado por la SHCP, para el siguiente año sea el máximo desde 1990.

Balance público en deterioro

Para los analistas y las calificadoras el Paquete Económico se apoyó en supuestos económicos realistas, pero resulta preocupante el fuerte incremento en el déficit fiscal previsto para 2024.

Promedio del sexenio, como porcentaje del PIB

PAQUETE ECONÓMICO

Presiones. Moody's destacó que el Paquete Económico contempla que en 2025 la siguiente administración llevará a cabo un fuerte ajuste fiscal.

Gasto público. La calificadora señaló que la estructura del gasto público se ha vuelto más rígida a lo largo de la actual administración.

Presión. Lo anterior, principalmente por los recurrentes apoyos Pemex, las pensiones, la inversión en proyectos emblemáticos, y el pago de intereses.

Nivel de déficit fiscal proyectado para 2024 genera controversia

Advierten que podría tener un impacto sobre la calificación de la nota soberana

1.69

BILLONES DE PESOS

Se estima en el déficit fiscal para 2024, unos 645 mil mdp más que el estimado para 2023.

54.1%

DE CRECIMIENTO

Real, se proyecta para el déficit fiscal en 2024, y un 43.3% de avance para el déficit ampliado.

DESCARTAN IMPACTOS

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, salió al paso de las críticas y en una entrevista radiofónica señaló que los analistas solo ven el aumento del déficit en términos nominales, pero no como proporción del PIB.

AFIRMA RODRIGO MARISCAL

DESCARTA SHCP BOMBA DE TIEMPO PARA 2025

El economista en jefe de Hacienda, Rodrigo Mariscal, salió al paso a las críticas por el mayor déficit previsto en 2024, al advertir que no dejarán una “bomba de tiempo” a la siguiente administración.

“En 2025 cuando los proyectos de infraestructura terminen, aunado al espacio que dará el crecimiento nominal del PIB, el déficit volverá a una senda normal, en ausencia de cambios al escenario o una política explícita de la próxima administra-

Explicó que los mercados financieros y las agencias calificadoras utilizan la métrica del incremento del gasto total nominal sobre el PIB y así miden esa presión sobre las finanzas públicas.

Marcos Daniel Arias, economista de Monex, señaló que ante los

ción”, enfatizó el funcionario en la red social X.

Expuso que de lograrse el compromiso de la administración, sería el menor aumento real de la deuda y en puntos porcentuales del PIB desde el sexenio de Vicente Fox.

El déficit en 2024, dijo, aumenta en relación con 2023, porque se estima que la deuda de 2023 cerrará en 46.5 por ciento del PIB, por debajo de lo aprobado y esto da espacio a una mayor cifra. Redacción

efectos favorables que ejercen la apreciación del tipo de cambio y el mayor crecimiento para 2023, las implicaciones del crecimiento del déficit en los saldos históricos de las finanzas públicas no parecen ser de alto impacto para el futuro inmediato, ya que la deuda pública

permanecerá en niveles cercanos a 50 por ciento del PIB. No obstante, advirtió que si la tendencia se mantiene podría abrirse un foco de riesgo para el mediano plazo.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, afirmó que “el nivel de endeudamiento sube a 48.8 por ciento respecto del PIB, naturalmente, pues no es un indicador favorable en términos de calificación crediticia”.

Sin embargo, dijo, un nivel de endeudamiento debajo del 50 por ciento del PIB continúa siendo relativamente modesto.

Añadió que un factor que por sí mismo podría generar preocupación en los próximos años es si se reporta una tendencia ascendente y sostenida en este indicador de deuda, entonces sí podría ser un factor de riesgo. Consideró que en ausencia de sorpresas, se vislumbra poco probable que el perfil crediticio del soberano pierda el grado de inversión el próximo año.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 12 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.750 -$0.28 Interbancario (spot) $17.306 -1.72% Euro (BCE) $18.820 0.63% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,267.49 -0.45% FTSE BIVA (puntos) 1,078.64 -0.42% Dow Jones (puntos) 34,663.72 0.25% PETRÓLEO WTI - NYMEX 87.29 -0.25% Brent - ICE 90.67 0.02% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.86 0.01% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 9.77% 0.23 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,947.20 0.23% Onza plata NY (venta) $23.38 0.90% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64 -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Déficit público Datos al sexenio Deuda del sector público (SHRFSP) Fuente: Elaboradas con información de la SHCP *Con cifras del Paquete Económico 2024 Deuda al 6to año (% del PIB)Var. % real 0.0 3.5 0.4 1.6 2.3 3.1 0 60 28.2 35.6 43.6 48.8 7.4 37.2 37.5 18.7 VFQ (2000-2006) FCH
EPN
AMLO
VFQ
FCH
EPN
AMLO
(2006-2012)
(2012-2018) (2018-2024)*
(2000-2006)
(2006-2012)
(2012-2018) (2018-2024)*

Presupuesto 2024: Realista, responsable y revelador

El viernes pasado, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó el "Paquete Económico 2024" a la Cámara de Diputados. El paquete consta de tres partes: (1) Los supuestos con los que se proyectan los ingresos, entre otras variables (Criterios Generales de Política Económica o CGPE). Cabe señalar que aunque sean para 2024, se hace una actualización de los de 2023; (2) los ingresos, ya sea por cobro de impuestos o por endeudamiento (Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación o ILIF); y (3) el gasto (Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación o PPEF). En mi opinión, el "Paquete Económico" para el año que entra tiene tres "R's": Es realista, responsable y revelador.

¿Por qué realista? Porque los supuestos (CGPE) asumen un crecimiento económico de 3.0 por ciento tanto para este año, como para el que sigue. De acuerdo con la última encuesta del Banco de México, el consenso entre analistas para el crecimiento del PIB en 2023 y 2024, se encuentra en 3.0 y 1.6 por ciento, respectivamente. Si bien el pronóstico de Hacienda es el mismo que el del consenso para 2023, es más optimista para

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

2024. Sin embargo, recordemos que este es el cuarto año que el staff de Hacienda nos gana a todos los analistas, hasta a los más optimistas ("Las críticas a los Criterios Generales de Política Económica", 4 de abril Link:). Además, es muy factible que algunos factores que impulsan el crecimiento de nuestro país este año también estén presentes en 2024, a pesar de la posibilidad de una desaceleración o recesión en EU. Tal es el caso del nearshoring. Las empresas saben que necesitan reubicar sus líneas de producción del Asia o Europa del Este a México, "sí o sí",

DUPLICARÁ PRESUPUESTO ORIGINAL

Costará refinería Dos Bocas hasta

17 mil mdd: SHCP

ECONOMIA elfinanciero@elfinanciero.com.mx

La refinería de Dos Bocas terminará costando entre 16 mil y 17 mil millones de dólares, el doble del presupuesto original de 8 mil millones de pesos, reconoció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Por su parte, el costo del Tren Maya va a estar en unos 500 mil millones de pesos, muy por encima de los 156 mil millones originalmente presupuestado, asintió el funcionario en una entrevista radiofónica.

Explicó que en el caso de Dos Bocas hay una cantidad sobrante que se puso en el presupuesto del 2024, porque no se alcanzó a ejercer todo lo que se había calculado y aprobado por el Presidente para este año.

porque las tensiones geopolíticas, sobre todo con China o se van a mantener o van a escalar, pero ningún analista político serio las ve disminuyendo ("‘Nearshoring’ en México, una realidad", 29 de noviembre, 2022). Asimismo, el supuesto de producción petrolera por arriba de 1.9 millones de barriles al día tanto para 2023, como para 2024 no está lejos de la realidad. Es importante incluir los "condensados" en la cuenta, porque, aunque no se pueden registrar como petróleo crudo en la contabilidad, la realidad es que es petróleo crudo y su extracción paga impuestos y derechos especiales al gobierno igual que en el caso del petróleo crudo. Los campos nuevos como "Quesqui", "Tupilco profundo" e "Ixachi" tienen un petróleo de más alta calidad (i.e. menos densos y sin azufre) que el que históricamente se ha extraído en México. Por otro lado, los demás supuestos (e.g. inflación, tasas de interés, precio del petróleo) están muy apegados al consenso de analistas o inclusive son más conservadores (e.g. tipo de cambio).

¿Por qué responsable? Algunos colegas han expresado preocupación porque se propone que el déficit sea de 5.4 por ciento del PIB en 2024, en su versión más amplia (Requerimientos Financieros del Sector Público o RFSP). No obstante lo anterior, hay dos aspectos que considero que hay que tomar en cuenta para evaluar si este aumento del déficit es una razón válida para preocu-

“El costo de la refinería será de 16 mil o 17 mil millones de dólares por el pago del IVA”

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda

parse por la salud de las finanzas públicas, o no. Por un lado, en el documento Pre-Criterios Generales de Política Económica (PCGPE) presentado en abril de este año, Hacienda proponía un déficit de 4.2 por ciento del PIB para 2023 y de 3.2 para 2024 y ahora disminuyeron el de 2023 a 3.9 por ciento del PIB y aumentaron el de 2024 a 5.4. De aquí se puede inferir que parte del aumento del déficit en 2024 se explica porque parte del gasto que no se está ejecutando este año, se va a "mandar" al año que entra. Pero más importante aún, ahora se proyecta que la deuda como porcentaje del PIB –en su definición más amplia también, que incluye la deuda de Pemex y CFE (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público o SHRFSP)–, va a terminar en un menor nivel que en Pre-Criterios, tanto en 2023, como 2024. PCGPE proyectaba una deuda de 49.9 por ciento del PIB para finales de 2023 y 2024 y CGPE del viernes pasado proyecta 46.5 por ciento del PIB para 2023 y 48.8 para 2024. En mi opinión, terminar la administración con una deuda menor que la proyectada es todo un logro, más en un año electoral.

¿Por qué revelador? Porque después de un año en el que Hacienda no ha hecho explícita la manera en la que iba a brindar apoyo financiero a Pemex, ahora propone explícitamente apoyarlo de dos maneras: (1) Una reducción del impuesto sobre regalías

10.18%

ES EL NIVEL

En el que se encuentra la tasa de los bonos de México a 20 años, su mayor registro desde 2005.

petroleras (Derecho de utilidad compartida o DUC) de 40 por ciento actualmente, a 35 por ciento. Esta disminución podría 'liberar' alrededor de 2,500 millones de dólares (mdd); y (2) una inyección de capital de 145 mil millones de pesos (8,200 mdd). Estos dos apoyos podrían sumar 10,700 mdd. Es importante tomar en cuenta que Pemex ha necesitado más efectivo del que genera, inclusive antes de tomar en cuenta los vencimientos de deuda en moneda extranjera, por lo que la disminución de cinco puntos porcentuales del DUC tal vez no se pueda tomar en cuenta como efectivo disponible para pago de deudas. No obstante, la inyección de capital podría servir para cubrir los vencimientos de bonos de 2024 (2,400 mdd). Inclusive podría llegar a servir para cubrir los vencimientos de bonos de 2025 (3,900 mdd). Alternativamente también podría utilizarse para el pago de algunas de las líneas de crédito de los bancos que vencen en 2024 (8,100 millones de dólares).

En resumen, considero que el paquete económico 2024 ayuda a asegurar un cierre macroeconómicamente estable de la administración del presidente López Obrador.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

10.77%

ES LA TASA

En los bonos a 3 años, lo que representa su mayor nivel desde abril de este año.

Precisó que el año pasado el Presidente autorizó una ampliación al presupuesto, dados los impactos inflacionarios de la refinería, pero también por el hecho de que las estimaciones originales no contenían el impacto del IVA, y dentro de esa ampliación hay una parte que no se ejerció o todavía no se ejerce en este 2023.

Entonces, el costo de la refinería fue alrededor de 16 mil millones de dólares y hay un ajuste adicional por IVA, entonces en total anda en alrededor de 16 mil a 17 mil millones de dólares, explicó el funcionario.

En el caso del Tren Maya, Ramírez de la O aceptó que terminará costando alrededor de 500 mil millones de pesos, muy por encima de aquellos 156 mil millones de pesos

Planes de gasto 'tiran' precios de los bonos

originales. "Es un proyecto de largo plazo, cualquier gobierno que siga va a tener el impacto de tener que administrarlo”, dijo. Explicó que el incremento que se observa en el presupuesto de Sedena es por la inclusión de la obra del Tren Maya, que ya no está en Fonatur. Indicó que el presupuesto del proyecto contempla 150 mil millones de pesos para 2024, con respecto a un cierre estimado de 143 mil millones en 2023 y 179 mil millones en 2022.

Los bonos mexicanos en dólares lideraron las pérdidas en los mercados emergentes después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aumentara sus planes de gasto para financiar los millonarios desembolsos para el último año de su administración.

El gobierno presentó el viernes pasado un proyecto de presupuesto para 2024 que aumenta el apoyo a Pemex y a programas sociales para consolidar el legado de López

Obrador antes de las elecciones presidenciales del próximo año.

Los bonos cayeron en toda la curva y los valores con vencimiento en 2053 bajaron 1.1 centavos a 96.52 centavos por dólar, según los registros de Bloomberg

Las tasas de los bonos, que se mueven de forma inversa a los precios, subieron 0.368 puntos en el plazo a 10 años, a 10.162 por ciento; a 20 años subieron 0.38 puntos a 10.184 por ciento, y a 30 años 0.38 puntos a 10.184 por ciento.

El aumento del gasto dará lugar a un déficit fiscal equivalente al 4.9 por ciento del PIB, el mayor desde 1988. Se trata de un giro en la política austera del presidente, que le valió los elogios de los inversionistas en los últimos años, mientras otros países aumentaban el gasto para hacer frente a las repercusiones de la pandemia. Bloomberg

4 Martes 12 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA

Comentarios sobre el Paquete Económico 2024

En días pasados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió al Congreso de la Unión, para su aprobación, el Paquete Económico 2024. El mismo consiste en tres documentos, que son los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ingresos y el tercero es el Proyecto de Presupuesto de Egresos, los tres para el próximo año. Conocerlos resulta de un cambio en la transparencia de las finanzas del gobierno, ya que hace algunos años las estadísticas de finanzas se publicaban de manera irregular y no siempre en las fechas previstas. Por ejemplo, el dato de las reservas internacionales que poseía el banco central solo se publicaba tres veces al año, que era cuando se publicaba el informe preliminar del Banco de México en febrero, luego cuando el banco entregaba su informe definitivo y la tercera vez era durante el Informe Presidencial del día primero de septiembre. En aquella época el conocimiento de este dato era muy impor-

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

tante, porque el banco central sostenía al tipo de cambio fijo con sus reservas. Por lo mismo, abundancia o escasez de las mismas permitían prever cambios o presiones sobre la paridad. Hoy en día, esta información se conoce de manera semanal y su importancia ha menguado mucho porque el país tiene ahora un tipo de cambio variable, que

ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN DEL INEGI

se establece por las entradas o salidas de divisas del mercado y no por el banco central.

Dentro de esta mayor transparencia está el Paquete Económico para el siguiente año, que se conoce al inicio de septiembre, destacando el documento de Criterios Generales de Política Económica, que contiene estadísticas muy útiles y que da a conocer las razones del por qué se están tomando las decisiones económicas. En base al mismo, los participantes en los mercados pueden tomar mejores decisiones financieras.

En el Presupuesto destaca el crecimiento del PIB para el próximo año, que es igual al de 2023, estimado en un rango de 2.5% a 3.5% por ciento, una

inflación de 3.5% y un tipo de cambio de 17.60 pesos ambos al final de año. Por su parte, la tasa de interés seguiría elevada, terminando en diciembre en 9.5% y la extracción promedio de petróleo sería de casi 2 millones de barriles diarios. Es ahora labor de los analistas el evaluar si son correctas o no, en base a los supuestos de cada uno.

Dentro de toda la información que presenta el documento destaca el déficit que tendrán las finanzas públicas, medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público, de casi 1.9 billones de pesos, lo que equivalente al 5.4% del PIB. Este porcentaje es el más elevado de muchos años y representa un crecimiento del 43% con respecto al año anterior.

Para enfrentar la pandemia de los años pasados, los gobiernos de varios países incurrieron en elevados déficits fiscales, que les permitió enfrentar la pandemia de manera exitosa y con bajos de-

“El gobierno recurrirá a mayor deuda externa, la cual propicia apreciación del tipo de cambio, perjudicando al sector turístico”

“Elevados déficits fiscales han sido la causa principal de las graves crisis económicas que hemos tenido en el pasado”

CON DINAMISMO

159.6%

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El costo de la inseguridad y el delito en hogares en el país ascendió a 1.08 por ciento del PIB en 2022, mayor al 1.05 por ciento del 2021, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 que elabora el INEGI.

El director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, Dwight Dyer, explicó que el costo total del delito en hogares se divide en dos rubros: ‘costo de las medidas preventivas’, los cuales representaron un gasto de 105 mil millones de pesos y ‘pérdidas por victimización’ por 213 mil millones de pesos.

Por lo tanto, el monto total fue de 319 mil 100 millones de pesos en 2022, equivalente a 8 mil 192 pesos en promedio por persona afectada.

“Si examinamos el costo promedio del delito y su distribución geográfica, las entidades con el costo promedio más alto fueron Nuevo León con 15 mil 512 pesos y Colima con 11 mil 925 pesos. Mientras

Sale caro

En el año pasado, el costo por la inseguridad para los mexicanos aumentó a 319.1 mil millones de pesos, su primer incremento desde 2017.

Costo del delito, cifras anuales en mmdp (a precios de 2022)

REPUNTÓ A TASA ANUAL. La construcción de obras de ingeniería civil en julio, lo que representó un avance histórico.

INDICADOR DE JULIO

cesos. Sin embargo, ahora tienen el reto de restablecer el equilibrio de sus finanzas públicas. México se resistió a seguir este camino, lo que le permitió un mayor equilibrio, aunque tuvo un mayor impacto en su economía. Sin embargo, un mayor déficit público ahora si tendrá un efecto en la economía por tres mecanismos: 1) El gobierno recurrirá a mayor deuda externa, la cual propicia apreciación del tipo de cambio, perjudicando al sector turístico y a las exportaciones en general. 2) Mayor deuda interna, que elevará las tasas de interés activas, apreciando aún más el tipo de cambio, además desplaza el crédito hacia el gobierno, perjudicando a los particulares y a las empresas privadas, reduciendo la productividad de toda la economía. 3) Se incrementará la presión al Banco de México para que financie este desequilibrio fiscal, como sucede en otros países, lo que produciría una mayor inflación.

De aquí la importancia de mantener un déficit fiscal menor para evitar presiones y desequilibrios futuros en la economía. Elevados déficits fiscales han sido la causa principal de las graves crisis económicas que hemos tenido en el pasado y habrá que evitar que se repitan.

1.1% AVANZÓ. La industria manufacturera, por debajo del 2.0% reportado en el mes previo, según INEGI.

Construcción apuntala actividad industrial

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

que las entidades con los costos más bajos fueron Tlaxcala con 5 mil 514 pesos y Tamaulipas con 5 mil 599 pesos”, dijo Dyer.

De entre los delitos que representaron una mayor pérdida monetaria a las víctimas destacó el robo de vehículo con 30 mil 308 pesos y el fraude bancario o al consumidor, con 14 mil 653 pesos en promedio.

Sobre la cifra negra se reportó que ocurrieron 26.8 millones de delitos, de los cuales, el 92.4 por ciento

no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación.

HOGARES VÍCTIMAS DE DELITO

La ENVIPE mostró que, en el 2022, el 27.4 por ciento de los hogares en el país tuvo, al menos, un integrante que fue víctima de un delito, con un total de 21.1 millones de víctimas. Las tasas más altas de prevalencia delictiva por cada 100 mil habitantes se registraron en la CDMX y el Estado de México.

La actividad industrial de México continúa en la senda del crecimiento y anotó un crecimiento de 4.9 por ciento anual en julio, impulsada por la construcción, de acuerdo con el INEGI.

Los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) revelaron que la construcción creció 24.7 por ciento anual, su tercer mes con alza a doble dígito y su mejor lectura en 26 meses.

Al interior de la construcción destacó el comportamiento de las obras de ingeniería civil, rubro que repuntó 159.6 por ciento anual, que significó su tercer mes con in-

cremento a triple dígito y para julio fue el más elevado desde 1993, cuando iniciaron los registros.

En la manufactura, el alza fue de 1.1 por ciento anual en julio, con menor fuerza que el 2.0 por ciento de junio. El crecimiento más pronunciado fue en la fabricación de equipo de transporte, con 11.5 por ciento.

Un análisis de Pantheon Macroeconomics destacó que el sector industrial ayudará al avance del PIB del tercer trimestre.

“El sector manufacturero sigue teniendo problemas, a pesar del buen desempeño de los últimos meses, pero esperamos que las condiciones mejoren”, dijo Andres Abadia, especialista de la firma.

5 ECONOMÍA Martes 12 de Septiembre de 2023
Costo de inseguridad representa 1.08% del PIB
Fuente: INEGI 2015 20172018 2016 20202021 2019 2022 240.0 400.0 336.4 314.8 385.6 351.5 336.9 321.3 300.8 319.1

FRENA RACHA DE PÉRDIDAS

Peso registra mejor jornada en seis meses

La divisa nacional fue apoyada por la debilidad del dólar a nivel global

VALERIA LÓPEZ

Luego de siete jornadas consecutivas operando con pérdidas, la moneda mexicana registró su mayor avance desde mediados de marzo pasado, ante la debilidad registrada por parte del dólar estadounidense.

Lo anterior fue respuesta de un mayor apetito por riesgo dentro de los mercados bursátiles, después de que en China se reportó un aumento en la demanda de créditos, lo que pudiera significar que los esfuerzos por parte del gobierno de ese país han comenzado a surtir efecto.

De acuerdo con Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 17.3058 pesos, con una apreciación de 1.72 por ciento o 30.23 centavos, su mayor ganancia desde el 14 de marzo pasado.

El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas principales, puso pausa a sus ganancias y retrocedió

Mostró músculo

El peso mexicano aprovechó la debilidad del dólar frente a las divisas más negociadas, al registrar su mayor recuperación frente al billete verde desde marzo.

Divisas más apreciadas vs el dólar de EU, var. % jornada del 11 de septiembre

1.72%

DE GANANCIA. Reportó ayer el peso, y cerró en 17.3058 unidades, luego de siete jornadas consecutivas a la baja.

jornada con una baja de 0.45 por ciento, en 52 mil 267.49 enteros, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, cerró con 0.42 por ciento menos, en mil 78.64 unidades.

Analistas de Banco Base señalaron que afectó la publicación del Paquete Económico del 2024 el cual contempla un déficit fiscal de 4.9 por ciento, el más alto desde 1988, lo cual aumenta la probabilidad de un impacto en la nota soberana.

En contraste, los principales índices en EU fueron liderados por un alza de 1.14 por ciento del Nasdaq, seguido de un aumento de 0.67 por ciento del S&P y de un 0.25 por ciento más en el Dow Jones.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local destacan las cifras de vehículos pesados y las reservas internacionales; en EU se informarán datos del presupuesto federal.

MÉXICO: El INEGI publicará cifras de producción, exportación y ventas de vehículos pesados durante agosto.

Más tarde, el Banco de México informará el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 8 de septiembre.

0.52 por ciento, para ubicarse en 104.54 puntos.

Carlos Hermosillo, asesor independiente, puntualizó que, la pausa en el debilitamiento del peso puede ser temporal, ya que hay factores encontrados que nivelan la situación de la moneda, con aspectos positivos en la parte externa, pero negativos en la interna.

“No se ha reflejado todavía el impacto probable del Paquete Econó-

mico que recién se presentó. Tanto en el tipo de cambio, como en las tasas, los inversionistas se ven preocupados por un efecto adverso ante el mayor endeudamiento del país, así como de un déficit presupuestal que hace mucho no se veía”, destacó.

BOLSAS LOCALES RETROCEDEN En el mercado accionario, el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC finalizó la

De acuerdo con analistas de Banorte, el optimismo en los mercados accionarios se vio impulsado por la expectativa de un 'aterrizaje suave' en la economía estadounidense, que fue reforzada por Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU y por las cifras económicas en China.

“En acciones, el apetito se concentró en los sectores de consumo discrecional y tecnológico. En este último, Tesla (+10.2 por ciento) tuvo su mayor alza desde enero después de que Morgan Stanley aumentó su recomendación y precio objetivo”, añadieron.

ESTADOS UNIDOS: La Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) publicará su índice del optimismo de los pequeños negocios correspondiente a agosto.

Por su parte, la Administradora de Información de Energía (EIA) dará a conocer sus expectativas de corto plazo del mercado petrolero.

El Departamento del Tesoro informará cifras del balance del presupuesto federal hasta agosto.

La OPEP publicará su reporte del mercado hasta septiembre.

6 Martes 12 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 376.0795 0.0027 Australia, dólar 1.6716 0.5983 Brasil, real 5.2999 0.1887 Canadá dólar 1.4590 0.6854 Estados Unidos, dólar 1.0749 0.9303 FMI, DEG 0.8129 1.2301 G. Bretaña, libra 0.8589 1.1643 Hong Kong, dólar 8.4191 0.1188 Japón, yen* 157.5300 0.6348 México, peso 18.5760 0.0539 Rusia, rublo 102.7132 0.0098 Singapur, dólar 1.4624 0.6838 Suiza, franco 0.9575 1.0445 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4439 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6721 5.56450 -0.5806 -0.0262 6M 5.9002 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.27000 5.3889 3 meses (T. Bill) 5.30000 5.4535 6 meses (T. Bill) 5.29375 5.5245 2 años (T. Note) 100.011719 4.9916 5 años (T. Note) 99.871094 4.4127 10 años (T. Bond) 96.851563 4.2920 30 años (T. Bond) 96.429688 4.3733 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 349.9715 0.0029 Australia, dólar 1.5550 0.6431 Bélgica, franco 37.5299 0.0266 Brasil, real 4.9300 0.2028 Canadá, dólar 1.3575 0.7366 Chile, peso* 892.6600 0.1120 China, yuan 7.2894 0.1372 Colombia, peso* 3,988.1800 0.0251 Corea Sur, won* 1,331.5000 0.0751 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,267.49 -0.45 -237.62 FTSE BIVA (México) 1,078.64 -0.42 -4.50 DJ Industrial (EU) 34,663.72 0.25 87.13 S&P 500 (EU) 4,487.46 0.67 29.97 Nasdaq Composite (EU) 13,917.89 1.14 156.36 IBovespa (Brasil) 116,883.34 1.36 1,569.94 Merval (Argentina) 514,073.80 -3.47 -18,476.60 Santiago (Chile) 29,940.03 0.15 43.66 Xetra Dax (Alemania) 15,800.99 0.36 56.24 FTSE MIB (Italia) 28,525.10 1.03 291.90 FTSE-100 (Londres) 7,496.87 0.25 18.68 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HCITY * 7.58 7.67 16.62 107.10 -10.08 TERRA 13 33.15 2.57 2.50 22.75 18.55 AUTLAN B 10.48 1.85 -12.59 -39.07 -34.50 LAB B 14.56 1.82 -0.68 -6.96 -14.05 BBAJIO O 54.03 1.66 4.06 19.32 -12.22 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TLEVISA CPO 12.99 -6.07 -20.11 -49.04 -26.69 VOLAR A 17.36 -4.09 -5.14 -5.50 6.44 CEMEX CPO 12.22 -3.93 -7.42 55.08 55.08 MEDICA B 40.00 -2.44 -4.76 1.14 7.53 SORIANA B 27.38 -2.21 0.70 17.56 -12.47 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1643 0.0068 1.1226 1.3223 1.0749 Libra 0.7991 0.5452 0.8971 1.0568 0.8589 Euro 0.9303 1.1643 0.6348 1.0445 1.2301 Yen 146.56 183.41 164.53 193.82 157.53 Franco s. 0.8908 1.1149 0.6077 1.1779 0.9575 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6348 1.1643 1.0445 0.1188 0.6838 0.1990 Yen 157.53 183.41 164.53 18.71 107.71 31.39 Libra 0.8589 0.5452 0.8971 0.1021 0.5873 0.1710 Dólar HK 8.4191 5.3442 9.8020 8.7922 5.7569 1.6764 Dólar Sing 1.4624 0.9283 1.7026 1.5273 0.1737 0.2911 Ringgit 5.0167 3.1893 5.8571 5.2408 0.5968 3.4340
PESO
EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.3813 17.5767 -1.11 -1.11 2.22 -10.73 Ventanilla bancaria 17.7500 18.0300 -1.55 -1.55 3.44 -10.53 Valor 48 horas(spot) 17.3058 17.6081 -1.72 -1.72 3.35 -10.65 Euro (BCE) 18.8201 18.7019 0.63 0.63 0.59 -9.76 Dólar, EU 17.2670 17.2970 17.6160 -1.81 1.29 -13.98 Dólar, Canadá 12.7133 12.7539 12.9186 -1.27 0.49 -16.48 Euro 18.5498 18.5987 18.8930 -1.56 -0.19 -7.25 Libra, Gran Bretaña 21.6013 21.6522 21.9887 -1.53 -0.12 -6.50 Franco, Suiza 19.3700 19.4283 19.7269 -1.51 -0.20 -7.11 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1190 -0.84 0.85 -15.11 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0500 -2.00 0.00 -65.25 Real, Brasil 3.5020 3.5090 3.5340 -0.71 1.98 -9.45 Peso, Chile 1.9480 1.9506 1.9637 -0.67 -2.45 -10.67 Onza Plata Libertad 398.16 399.55 404.41 -1.20 3.41 2.58 Onza Oro Libertad 33,177.54 33,260.11 33,799.74 -1.60 2.10 -2.84 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05771 0.05668 17.4987 17.5828 Dic/23 0.05683 0.05579 17.7732 17.8615 Mar/24 0.05592 0.05491 18.0588 18.1553 Jun/24 0.05504 0.05403 18.3506 18.4481 Sep/24 0.05423 0.05324 18.6214 18.7236 Dinamarca, corona 6.9389 0.1441 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8952 0.0324 Filipinas, peso 56.6820 0.0176 FMI, DEG 0.7563 1.3223 G. Bretaña, libra 0.7991 1.2514 Hong Kong, dólar 7.8325 0.1277 Hungría, forint 356.8900 0.0028 India, rupia 83.0275 0.0120 Indonesia, rupia** 15,330.0000 0.0652 Israel, shekel 3.7962 0.2634 Japón, yen 146.5600 0.0068 Jordania, dinar 0.7086 1.4113 Líbano, libra 15,025.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6743 0.2139 México, peso 17.2808 0.0579 Noruega, corona 10.6462 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6888 0.5921 Pakistán, rupia* 300.5891 0.3327 Perú, nvo. sol 3.6997 0.2703 Polonia, zloty 4.3153 0.2317 c Rep. Chec., corona 22.8149 0.0438 Rep. Eslov., corona 28.0275 0.0357 Rusia, rublo 95.6817 0.0104 Singapur, dólar 1.3606 0.7350 Sudáfrica, rand 18.8888 0.0529 Suecia, corona 11.0798 0.0903 Suiza, franco 0.8908 1.1226 Tailandia, baht 35.5080 0.0282 Taiwán, nt 31.9740 0.0313 Turquía, nueva lira 26.8768 0.0372 UME, euro 0.9303 1.0749 Uruguay, peso 38.1000 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 935.23 0.70 6.46 IBEX 40 (España) 9,435.20 0.75 70.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,155.99 0.42 25.98 Athens General (Grecia) 1,250.59 -0.71 -8.91 RTS Index (Rusia) 1,033.50 2.08 21.10 Nikkei-225 (Japón) 32,467.76 -0.43 -139.08 Hang Seng (Hong Kong) 18,096.45 -0.58 -105.62 Kospi11 (Corea del Sur) 2,556.88 0.36 9.20 Shanghai Comp (China) 3,142.78 0.84 26.06 Straits Times (Singapur) 3,218.28 0.33 10.53 Sensex (India) 67,127.08 0.79 528.17
FUTUROS DEL
EN
Fuente: Bloomberg 1.72 1.26 1.10 0.0 2.5 Rublo (Rusia) Peso (México) Rand (Sudáfrica) Real (Brasil) Forinto (Hungría) Yen (Japón) Renminbi (China) Peso (Colombia) Dólar (Canadá) Euro 0.92 0.86 0.74 0.67 0.48 0.46 2.32

¿Refuerzos regulatorios para todos?

Como todos sabemos, el mundo digital va muy por delante de todo el ambiente regulatorio, y debido a que a la fecha existe un buen diagnóstico sobre las necesidades de las entidades tradicionales para aplicar procesos más ágiles y modernos, y que también las Fintech tienen claro que requieren operar bajo un marco legal adecuado, hoy podemos decir que está el ambiente ideal para que autoridades financieras tomen el mando y apliquen los cambios.

A un año de que termine la actual administración federal, y aunque ya estamos prácticamente en campañas anticipadas, es un hecho que como bien han dicho Fernando Padilla, presidente de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) y Vicente Fenoll de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), el momento está dado para que tecnología y nuevos servicios tecnológicos tengan todo el andamiaje legal para acelerar la inclusión financiera en otros segmentos.

Y es que una de cada cuatro personas que se hacen clientes de una Fintech no han tenido contacto antes con figuras financieras tradicionales, pero hoy se requiere regulación secundaria para que puedan tener una mejor operación, por ejemplo, en los procesos de alta a usuarios en línea, o incluso en temas como que los clientes puedan también quejarse ante las autoridades financieras vía online y no de manera presencial como hoy en muchos casos el marco legal así lo solicita.

El plan que plantean algunos intermediarios financieros especializados así como el gremio de las Fintech es que en los próximos seis meses se apliquen para que la siguiente administración ejecute. Por lo pronto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibió desde el año pasado las propuestas para la modificación de la Ley de Ahorro y Crédito Popular para las Sofipos, un tema fundamental que se analiza es la protección de los usuarios, como puede ser el ampliar o no el seguro de depósito; sin duda los tiempos apremian, ya veremos si se logra algún cambio.

Y en el otro lado de la moneda, hay que estar pendientes de los resultados del estudio sobre oferta de productos

para ciertos segmentos de la población, ya que autoridades financieras se encuentran en el análisis de los resultados obtenidos en ciertos grupos poblacionales que son los más afectados en cuanto a la inclusión en el sector financiero como son las personas con discapacidad y las mujeres.

Esto, porque aún hay por el lado de la demanda espacio para hacer un uso más efectivo de productos y servicios financieros con perspectivas de género, pero también para grupos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, desde sordomudos, personas de talla baja, discapacidad múltiple, a quienes sin duda es necesario se les incluya y se les considere en el diseño, un ejemplo los cajeros automáticos, que pueden por su composición ser excluyentes para ciertos sectores. Sin duda, serán interesantes los resultados de los grupos focales y encuestas que se han hecho en el país con la finalidad de generar información y buscar buenas prácticas para empezar a solucionar este tema.

Y otra monedita interesante a seguir, es la célula que sigue activa del H1; sí, al que ya está procesado por otros delitos, pero que fue el encargado de hackear la línea de proveedores del SPEI y que ha sido el robo más grande a la fecha en el país; todo indica que parte del grupo sigue operando, y es el que está atacando a cajeros automáticos y otros canales de los bancos, que aunque han sido detectados a la fecha no han sido encontrados. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Martes 12 de Septiembre de 2023
EL AIRE
“El momento está dado para que tecnología y nuevos servicios tecnológicos tengan todo el andamiaje legal”

Regreso a clases pega a la ANTAD; ventas crecen 3.1% en agosto En agosto las ventas de los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD) reportaron un alza a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, de 3.1%, y a tiendas totales de 6%,

SEDENA. Tras una solicitud de EL FINANCIERO por Transparencia admite no tener un plan estratégico.

PROMETEN QUE BOLETOS SERÍAN 20% MÁS BARATOS

Ejército admite que carece de plan de negocios para la nueva aerolínea

Se calcula, sin fundamentos reales, que la nueva Mexicana generaría ingresos por más de 8 mil mdp en su primer año

Expertos critican que se lancen proyectos sin una organización estratégica

ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx

El proyecto de lanzar una nueva aerolínea estatal en México, bautizada como la “Nueva Mexicana de Aviación” enfrenta críticas y preocupaciones debido a la falta de un plan de negocios sólido y estudios de mercado completos, y a que el Ejército admite que aún no tiene la información básica para respaldar la iniciativa de vender boletos hasta 20 por ciento más económicos.

Aun cuando el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, presentó una diapositiva que aseguraba contener el “plan de negocios” de la nueva Mexicana de Aviación, el propio Ejército admitió que no cuenta, al 8 de septiembre, con los estudios de mercado, análisis y planes de negocios de la nueva aerolínea del Estado, de acuerdo con información obtenida por El Financiero vía Transparencia.

No obstante, el propio Sandoval aseguró en la conferencia mañanera que los boletos de la nueva aerolínea

Ingresos

El 98.6% de los ingresos serán destinados a cubrir sus gastos y sólo recibirán 1.4% de subsidios y apoyos fiscales.

serían entre 18 y 20 por ciento más económicos en comparación con los precios del mercado.

El Ejército asegura que “los estudios de mercado, el análisis y el plan de negocios están en proceso de elaboración por parte de las cuatro subdirecciones generales de desarrollo institucional, técnico, operativo, administrativo y finanzas y de tripulaciones, todas partes de recién creada aerolínea del Estado Mexicano”.

Pese a ello, la Secretaría de Hacienda ya ha solicitado 119 millones de pesos para el subsidio inicial de la gestión de la aerolínea y, además, ha previsto que la nueva Mexicana militar tenga ingresos por poco más de 8 mil millones de pesos en su primer año de operaciones, esto sin sustento técnico, pues los estudios aún no están listos.

La Sedena agregó que los estudios de mercado se realizan a “efecto de considerar las proyecciones del negocio, tomando en cuenta factores como la conectividad, la infraestructura aeroportuaria disponible, las necesidades de la población, el mercado fluctuante para determinar las estrategias y posicionamiento de la aerolínea como agente económico en el mercado de servicios de transporte aéreo”.

Incluso sin los análisis econó-

micos necesarios, la Aerolínea del Estado Mexicano ya realizó un contrato de arrendamiento húmedo con Petrus Aerus Holdings, que le proveerá a la paraestatal una decena de aeronaves Boeing 737-800 con capacidad de 180 pasajeros en una configuración de una sola clase.

La Sedena respondió a El Financiero que las aeronaves tienen una edad de menos de 10 años, aunque no especificó la antigüedad de cada una de ellas; asimismo, aseguró que no arrendará las tripulaciones a ninguna aerolínea, por lo que capitanes y sobrecargos serán provistos por la propia Petrus Aerus.

El Ejército detalló que el costo por arrendamiento de las aeronaves, incluidos los costos financieros, serán de 4 mil millones de pesos, como lo informó Sandoval en conferencia de prensa del 10 de agosto de este año y, agregó, que la duración del arrendamiento de los aviones será de siete años (84 meses).

Para Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina y Steta, la tónica de este gobierno ha sido la misma para todos los proyectos del sector aéreo: no contar con los estudios de mercado necesarios para justificar las inversiones con recursos del presupuesto, lo que lleva a una falta de planeación que desemboca en la solicitud de recursos adicionales y

Monto pesos El plan 20

La aerolínea ya realizó un contrato de arrendamiento sin los análisis económicos necesarios.

Fuente: Información obtenida por EF vía transparencia y SHCP

proyectos que no funcionan en el tiempo presupuestado.

“Lo correcto es ir pasa a paso, eso pasa de entrada por no tener un plan de negocios, un documento serio en el que se indique el monto necesario por concepto, desglosado y acreditando en cada partida cuál es la justificación para la obtención de los recursos”, refirió el experto en la industria aérea.

Machorro agregó que la importancia del plan está en que establece las directrices del negocio, en este caso, no se ha dicho el modelo de aerolínea que se pretende formar, ni cuáles son las variables económicas y financieras para establecer un plazo de punto de equilibrio.

Si bien el presidente ha señalado que la aerolínea no tendrá fines de lucro, ésta sí debe garantizar un modelo que le permita obtener los recursos que le ayuden a operar,

agregó Fernando Gómez, analista independiente del sector aéreo.

“La falta de planeación no da certeza en lo que se va a gastar y cómo se va a gastar y, ante ello, se van a tener que seguir ejerciendo recursos del erario”, remarcó Gómez.

El gobierno prevé ofrecer precios menores a los ofertados por el resto de las líneas aéreas en al menos 20 rutas, la mitad de ellas son trayectos en mercados consolidados. Además, los boletos de la nueva aerolínea tendrán bebidas incluidas, además de equipaje de mano y documentado sin costo alguno, este último, solo en la etapa de lanzamiento de la empresa del Estado.

Por otro lado, la Sedena agregó que los motores de las aeronaves que serán operadas por la nueva Mexicana de Aviación serán de los fabricantes General Electric (GE) y CFM International.

Martes 12 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González esto a pesar del regreso a clases.
DESTINOS
AVIONES BOEING 737-800
EMPRESA ARRENDADORA Petrus Aerus
10
7 AÑOS
Holdings 4 mil MDP
IsmaelAngeles Subsidios y apoyos fiscales 119,673,172 Ingresos de productos financieros 324,972,128 Venta de servicios 7,896,027,945
Gráfico:

CRECERÁ DE MANERA GRADUAL EL INVENTARIO

Los malls reviven, pero con menor dinamismo en su expansión

Tasas de ocupación y afluencia en plazas comerciales alcanzan niveles prepandemia

un crecimiento más lento en los últimos años, el reporte asegura que la construcción de centros comerciales se ralentizará en el futuro.

El escenario planteado considera los números relacionados con el desempeño operativo de Fibra Danhos, Fibra Macquarie, Fibra Shop, Fibra Uno, Fibra SOMA, Fibra Plus, Gicsa, Grupo Acosta Verde, Planigrupo y Liverpool.

Top competidores en retail Cifras al segundo trimestre de 2023

PREVÉN META PARA EL 2030

Mercado de VHyE alcanzará el

38.9%

de 324 activos comerciales con 7.9 millones de metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR), equivalente al 35 por ciento del inventario total. No obstante, el inventario total del país asciende a 931 centros comerciales anclados por una tienda de autoservicio, cines y/o departamentales y con al menos 30 locales.

menos de la mitad del crecimiento promedio en las últimas dos décadas que fue de 30 centros comerciales, equivalentes a 800 mil metros cuadrados por año.

Por primera vez desde 2021, los niveles de ocupación en los centros comerciales de México se recuperan y la afluencia supera los trimestres previos a la pandemia.

“Aunque la pandemia llevó a la disminución de la ocupación y afluencia en los centros comerciales, otros indicadores como la renta, el ingreso total y el NOI (Ingreso Neto de Operación) han mostrado un aumento importante”, revela el Reporte Especial Centros Comerciales al segundo trimestre de 2023 de MAC Arquitectos Consultores.

En el octavo estudio que integra el comportamiento de los portafolios comerciales de las FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) y las empresas inmobiliarias públicas con participación importante, se detalla la recuperación de los indicadores clave.

Dado que el inventario registra

En él se observa una recuperación promedio de 91.3 por ciento en los niveles de ocupación, que “a nivel pre pandemia era de 94 por ciento en promedio para cualquier proyecto, proformas que se hacen con un nivel de 95 por ciento estabilizado”, dijo Juan Ignacio Rodríguez, director de MAC Arquitectos.

Actualmente, los portafolios de estas empresas representan un total

La pérdida de dinamismo en nuevas edificaciones de centros comerciales, se refleja en que el incremento “ha sido de tan solo 3 nuevos centros comerciales con 77 mil metros rentables y hay 27 más en construcción que se espera que inicien operaciones durante el año, agregando 550 mil metros cuadrados al inventario”.

Según reporta la consultora, el inventario agregó 17 centros comerciales en 2022 y 465 mil metros cuadrados de ABR, equivalente a

Esta tendencia ocurre pese al potencial de expansión para el mercado más grande de América Latina. Mientras el ABR nacional acumulaba 24 millones de metros cuadrados, el ratio comercial es de 18.6 metros cuadrados por cada 100 habitantes o 23.5 metros cuadrados por cada 100 habitantes urbanos, pero podría llegar a 30 metros cuadrados en 2050. El actual contexto no se veía desde 2011 “cuando hubo una reducción similar, resultado de la crisis financiera internacional de 2008. Entonces el efecto no se vio de inmediato pues la construcción de los proyectos en marcha continuó, pero se detuvo el inicio de nuevos proyectos difiriendo el efecto en el crecimiento por dos años”.

La participación de mercado de los vehículos híbridos y eléctricos (VHyE) en México crecería de 5 hasta 38.9 por ciento hacia 2030, si se acelera la ejecución de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, según un estudio realizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la consultora Frost & Sullivan.

Lorena Islas, directora para México de Frost & Sullivan dijo que para finales de 2023 se espera que se vendan aproximadamente de un millón 163 mil 765 vehículos en total, de los cuales 5.1 por ciento serán VHyE.

Para 2030, estimó que con una política de electromovilidad, la venta de vehículos con tecnología 'verde' podría representar 38.9 por ciento de un total un millón 658 mil 934 autos que se comercializarían ese año.

Expectativa. Los indicadores clave de los centros comerciales muestran mejoría.

EL PEOR DESEMPEÑO PARA UN OCTAVO MES DESDE 2020

Las ventas de la ANTAD suben 3.1% en agosto

Desacelera

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Durante agosto las ventas de los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un crecimiento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, de 3.1 por ciento, y a tiendas totales de 6 por ciento.

Lo anterior se ubicó como el peor octavo mes desde agosto del 2020 cuando las ventas cayeron 3 y 0.2 por ciento a tiendas comparables y totales, respectivamente.

Además, los datos reportados para agosto de 2023 se colocan

como el segundo peor mes en lo que va de este 2023, solo detrás de mayo cuando las ventas comparables subieron 1.3 por ciento, y totales 4 por ciento a totales.

“Este comportamiento es más apegado a la realidad que viven los hogares mexicanos, ya sin efectos extraordinarios o distorsiones derivadas de las diferentes ventas es-

Juan Ignacio Rodríguez dice que en esta ocasión es muy posible que se vea algo similar. “Para 2022, esperábamos 36 aperturas, resultado también de la acumulación de proyectos en proceso durante 2020 y 2021, y de estos 19 no se concluyeron y por tanto se difirieron, teniendo actualmente un pipeline de 38 centros comerciales en construcción y 17 más en proyecto”.

peciales, como Hot Sale y otros que ahora abundan”, consideró Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.

Agregó que, como es usual en episodios de adversidad económica, algunos consumidores habrían migrado a canales informales o modificado sus patrones de consumo para ajustar su canasta.

En términos reales, descontando la inflación que en agosto el INEGI colocó en 4.64 por ciento, las ventas de los agremiados de la Asociación que preside Vicente Yáñez reportaron una caída del 1.5 por ciento a tiendas comparables y un alza de 1.3 por ciento a tiendas totales.

Entre enero y agosto las ventas de la Asociación ascendieron a 970.1 mil millones de pesos.

Al cierre de 2022, las cadenas comerciales que forman la ANTAD agrupan en conjunto más de 47 mil tiendas, con una superficie total de venta que suma más de 21.7 millones de metros cuadrados.

La asociación presentó el estudio “Recomendaciones para una política nacional de electromovilidad en México” en donde se destaca que se requiere coordinación entre gobierno e IP para impulsar una política que acelere el crecimiento de la industria de autos eléctricos, con incentivos y certeza en energía limpia.

Sin esa política, la industria crecería solo 19 por ciento.

José Zozaya, de la AMIA, dijo que el estudio fue presentado a las autoridades y harán lo mismo con el siguiente gobierno.

POR CIENTO

Es lo que hoy representan las ventas de autos eléctricos e híbridos del total en el país.

Electrizante

Estimaciones de Frost & Sullivan México colocan la venta de autos HyE para 2030 casi 11 veces más que cifras para 2023.

Venta de autos HyE

Planigrupo 36 747,206 93.0 Danhos 11 639,573 90.0 SOMA 10 465,520 98.1 FUNO 147 2,955,008 90.6 Liverpool 28 610,814 92.2 Gicsa** 14 697,786 85.4 Grupo AV 18 442,044 93.8 Shop 18 680,827 92.3 Macquarie 17 482,000 91.3 Plus* 25 231,622 90.6 *Se agregó información del portafolio comercial de Fibra Plus, con propiedades que antes eran de Fibra HD.
FUENTE: MAC ARQUITECTOS CONSULTORES.
Fuente: FROST & SULLIVAN MÉXICO 2023* 0 700,000 59,352 2030* 645,325 *Estimaciones
Fuente: ANTAD % Crecimiento en tiendas iguales de la ANTAD, agosto El crecimiento real en las ventas de tiendas iguales de la ANTAD en agosto ha sido el más bajo desde 2020. 2018 2019 2020202120222023 Nominal Real -8 0 12 -6.8 5.0 4.4 -3.0 -1.5 3.1 11.5 4.5 -6.8 -1.0 2.6 0.1 1.2 CLAUDIA
OLGUÍN colguin@elfinanciero.com.mx
**El portafolio de GICSA incluye dos activos mixtos (retail y oficinas). Empresas Centros Comerciales ABR (m2) %Ocupación
9 Martes 12 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
LANDMARK, THOR URBANA.

Ucrania retoma plataformas petroleras en poder de Rusia; Polonia compra misiles Ucrania informó que recuperó plataformas de gas y petróleo en el mar Negro decomisadas por Rusia y reportó avances en áreas ocupadas cerca de

En Estados Unidos, las hospitalizaciones han crecido 15.7% desde finales del verano

Estados Unidos aprobó las vacunas actualizadas contra el covid-19 con la esperanza de acelerar la protección contra las más recientes variantes de coronavirus y mitigar cualquier repunte durante el otoño e invierno.

La decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus iniciales en inglés) pone a disposición las más recientes vacunas de Moderna y Pfizer y su socio BioNTech para la mayoría de los estadounidenses, incluso si nunca se han inoculado.

Es parte de una campaña para considerar las actualizaciones de la vacuna covid-19 como si fuera una dosis anual contra la influenza.

Aún hay otro paso pendiente: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) deben dar el visto bueno.

Un panel de la agencia se dispone a emitir su recomendación sobre quiénes son los que más necesitan de las dosis actualizadas. La vacunación podría comenzar a finales de esta semana, y en la misma visita se po-

A 22 AÑOS DEL ATENTADO

Autorizan dosis de Moderna y Pfizer contra variantes covid

drán administrar las vacunas tanto para covid como para la influenza.

Un tercer fabricante de vacunas, Novavax, anunció que su biológico actualizado aún se encuentra en proceso de revisión de la FDA. La protección disminuye con el paso del tiempo y el coronavirus desarrolla nuevas variantes que pueden eludir la inmunidad previa.

Lista. La aplicación de la nueva versión de la vacuna podría comenzar a finales de esta semana.

Entre lágrimas y silencio, EU recuerda el 11-S

El presidente Biden no estuvo en NY, pero realizó una ceremonia desde Alaska

NUEVA YORK.- Desde la zona cero, en Manhattan, hasta pequeños poblados, los estadounidenses conmemoraron el aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, con minutos de silencio, lágrimas y llamados a

enseñar a las nuevas generaciones sobre los trágicos acontecimientos ocurridos 22 años atrás.

“Para nosotros, los que perdimos a seres queridos ese día, ese día no ha acabado. Todos los demás siguen con sus vidas. Hemos hallado la manera de seguir, pero para nosotros ese día sigue latente”, declaró Edward Edelman en el World Trade Center de Nueva York, donde rindió tributo a su cuñado fallecido, Daniel McGinley.

El presidente Joe Biden asistió a una ceremonia en una base militar

Ha pasado un año desde la última vez que se alteraron las vacunas, y sólo alrededor de 20% de los adultos recibió esa actualización previa.

“La vacunación sigue siendo fundamental para la salud pública y la protección continua contra las consecuencias graves del covid-19, como la hospitalización y la muerte”, dijo el director de vacunación de la FDA, doctor Peter Marks. “Alentamos a todos aquellos que sean elegibles a tomar en cuenta la posibilidad de vacunarse”, agregó.

Al igual que las vacunas anteriores, la ronda de otoño está autorizada para adultos y niños de hasta 6 meses. La FDA señaló que a partir de los 5 años, la mayoría de las personas puede recibir una dosis única, incluso si nunca antes se había vacunado.

Según datos de los CDC, las hospitalizaciones por covid han aumentado 15.7% desde finales del verano, mientras que las muertes se incrementaron 17.6%.

En la semana que finalizó el 26 de agosto, se registraron 17 mil 418 pacientes hospitalizados por covid-19, en comparación con los 97 mil 820 casos registrados a finales de agosto de 2021 y los 35 mil 571 a finales de agosto de 2022.

Estos números reflejan un aumento significativo en la presión sobre los sistemas de atención médica en el país, afirmaron los CDC.

en Anchorage, Alaska. Su visita, una parada en su viaje de regreso a Washington tras una gira por India y Vietnam, es un recuerdo de que el impacto de los ataques se sintió en cada rincón de la nación.

Casi 3 mil personas murieron cuando aviones secuestrados se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trace Center, el Pentágono y una pradera en Pensilvania, en un ataque que reestructuró la política exterior estadounidense y generó temores a nivel nacional. En la zona cero, la vicepresidenta Kamala Harris se unió a otros dignatarios en la plaza conmemorativa de los atentados. En vez de discursos de figuras políticas, la ceremonia contó con sobrevivientes que leyeron los nombres de los fallecidos, acompañados de breves mensajes personales.

Algunos incluyeron declaraciones patriotas sobre valores estadounidenses y agradecimientos a los cuerpos de rescate y a las Fuerzas Armadas. Uno elogió al comando SEAL, de la Armada, que abatió a Osama bin Laden en Pakistán en 2011. Otro hizo un llamado por la paz y la justicia. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Bájmut; por su parte, Polonia anunció la compra de 486 lanzamisiles M142 HIMARS a Estados Unidos. Homenaje. Policías, autoridades y familiares de las víctimas, ayer, en la zona cero, en Manhattan, en la ceremonia por los 22 años del ataque terrorista.
“La vacunación es fundamental para la salud pública”, afirma Peter Marks, directivo de la FDA, que aprobó los biológicos
Martes 12 de Septiembre de 2023
WASHINGTON, DC AGENCIAS
FOTOGRAFÍAS: AP
BLOOMBERG

Biden, G20 y Putin

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Mientras este fin de semana el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presente en la reunión del G20, hizo todos sus esfuerzos políticos y diplomáticos para fortalecer alianzas que afiancen su posición frente a la ofensiva comercial china, Vladímir Putin y Kim Jong-un, de Corea del Norte, se dieron vuelo en anunciar su alianza.

Putin, ausente por obvias razones del G20, al igual que Xi Jinping, aprovechó la cobertura internacional a la cumbre en la India para arrebatarles un poco de atención y estrellato.

El siempre ausente y encerrado –por impresentable– líder

de Corea del Norte viajó a ver a Putin en un tren privado para conversar sobre diferentes temas. El más importante, la reserva de armas y municiones en posesión de Corea del Norte, hoy tan urgentes para Rusia por su guerra con Ucrania.

La clave es qué le va a ofrecer a cambio de abastecer sus bodegas y almacenes, para continuar con una ofensiva que suma ya 18 meses.

La visita de Kim fue ampliamente publicitada por medios rusos e internacionales, mientras que el G20 se apagaba en India.

Biden intentó reforzar el mensaje del multilateralismo, con la

En cárceles de Bukele, 185 muertos bajo la custodia del Estado

Reos torturados, hacinados y sin acceso a agua, parte de las condiciones

SERGIO BIBRIESCA mundo@elfinanciero.com.mx

Al menos 185 personas, en su mayoría jóvenes (incluidas nueves mujeres y dos niños), han muerto en El Salvador bajo custodia de agentes de seguridad del Estado durante año y medio del régimen de excepción implementado por el gobierno del presidente Nayib Bukele para ‘combatir’ a las pandillas, según registros de la organización salvadoreña Cristosal.

En un informe, la ONG reveló que las muertes ocurridas bajo custodia del Estado fueron el resultado de “torturas y lesiones graves y sistemáticas infligidas a las personas detenidas. Fotografías y el propio Instituto de Medicina Legal del país documentaron signos de asfixia, fracturas, hematomas, laceraciones, perforaciones en los cadáveres y casi nulo acceso a agua y alimentos”.

En los últimos 18 meses han sido detenidas más de 72 mil personas de forma arbitraria, “sin investigación ni orden de captura”. Algunos fueron aprehendidos por denuncias

17

PRÓRROGAS

vigorosa aportación del premier indio, Narendra Modi, quien en la misma semana anunció un nuevo nombre para su país y una nueva misión espacial al Sol, toda vez que alunizaron en el sur de la Luna la semana anterior.

India, poderosa y con impulso, reclama al mundo el reconocimiento de un papel más protagónico en la escena internacional. Por un lado, pretende desprenderse de las inevitables alusiones y referencias coloniales al nombre de India, proponiendo el de Bahrat, cuyo origen se remonta a una ancestral tribu del norte de ese país. Esta iniciativa deberá aún pasar por el Parlamento para que se haga oficial.

Modi tuvo un papel muy relevante en los foros y debates, fortaleciendo la democracia y el entendimiento global mediante mecanismos multilaterales. India tiene sus propias diferencias con China por temas territoriales, que cada nación reclama como propios.

Biden, por su parte, ha sido criticado por sus opositores en Estados Unidos como un líder de edad avanzada, sin energía, incapaz de ejercer un auténtico liderazgo mundial.

De la India, Biden viajó a Vietnam, donde tuvo un triste desempeño en una conferencia

de prensa donde fue interrumpido abruptamente por un periodista, y su jefa de prensa tuvo que intervenir para detener el foro y retirar al presidente.

Estados Unidos avanza económicamente, tiene números espectaculares pospandemia, ha recibido más ingresos que nunca, pero no se lo reconocen al presidente.

El tsunami Trump y sus seguidores lo golpean repetidamente argumentando su debilidad, torpeza de movimiento y lentitud de reflejos.

Biden buscó enviar un mensaje de fortaleza y alianza a aliados en el G20, aprovechando la ausencia de China ante su confrontación comercial. En términos de imagen personal, no salió muy beneficiado, aunque tal vez su país recuperó de forma minúscula un espacio internacional que había desatendido.

De regreso a Washington, deberá hacer esfuerzos titánicos para revertir la prensa que habla de la disminución de sus capacidades.

Biden pacta con Irán canje de prisioneros por 6 mil mdd

anónimas, por poseer tatuajes artísticos o por vivir en zonas asediadas por pandillas, según la ONG.

Con las recientes reformas a la legislación penal en El Salvador, además, las personas podrán estar más de dos años detenidas sin poder demostrar su inocencia en un juicio –cuando, constitucionalmente, las detenciones en regímenes de este tipo son de 15 días–.

Cristosal acusó que los detenidos son jóvenes (46 por ciento tiene entre 18 y 38 años), además de ser gente de extractos pobres, como agricultores, comerciantes informales, jornaleros, taxistas o albañiles. Asimismo, en los últimos meses, denuncian, han capturado a líderes sociales opositores al gobierno y asediado a periodistas y medios independientes.

El programa de Bukele, implementado el 27 de marzo de 2022, ha tenido 17 prórrogas, lo que ha hecho del estado de excepción una “política permanente”.

INDEPENDENCIA

Exigen amnistía en Cataluña

Marchan miles. La amnistía para los encausados por el procés (incluido Carles Puigdemont) y la independencia fueron las exigencias de las miles de personas que salieron a las calles para conmemorar el Día Nacional de Cataluña. La marcha congregó a 115 mil, según la Guardia Urbana, lo que supondría el mínimo en una década.

Fotos: EFE y AP

WASHINGTON, DC.- A pesar de que Irán está incluido en la lista de países patrocinadores del terrorismo, la administración de Joe Biden dio el primer paso en el camino para descongelar 6 mil millones de dólares de fondos al gobierno iraní, a cambio de la liberación de cinco ciudadanos estadounidenses detenidos por Teherán.

El canje, que fue primero dado a conocer por The Associated Press mientras el presidente Biden realizaba una visita a Alaska, desde donde conmemoró el 22° aniversario de los ataques terroristas de 2001, incluye, además, la excarcelación de seis ciudadanos iraníes recluidos en territorio estadounidense.

Bajo el arreglo, Estados Unidos emitió una dispensa firmada por el secretario de Estado, Antony Blinken, que permitiría la transferencia de los 6 mil millones desde Corea del Sur a Qatar, sin represalias de posibles sanciones contra los bancos relacionados con la transacción.

Medios estadounidenses identificaron a algunos de los detenidos en Irán, entre ellos Siamak Namazi, acusado de espionaje y quien lleva más de ocho años recluido en Teherán.

MUNDO 11 Martes 12 de Septiembre de 2023
Biden ha sido criticado por sus opositores en EU como un líder de edad avanzada, sin energía, incapaz de ejercer un auténtico liderazgo mundial
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko EN AÑO Y MEDIO
CINCO SON DE EU suma el régimen de excepción en El Salvador.

inaceptable dentro de su partido.

“Si se le da carta de naturalización a que se utilicen programas sociales, si se da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, alcaldes, y que se force a sus sindicatos a que sus miembros vayan a los eventos, ¿por qué habría yo de permanecer ahí? Entonces, ¿qué explicaría toda la lucha política que hemos dado?”, cuestionó.

En esta ocasión, el exaspirante no señaló que estaría en la boleta a toda costa, mensaje en el que había insistido después de haber abandonado el proceso de elección el miércoles pasado.

Por otro lado, Ebrard descartó que este sea un berrinche por haber perdido contra Claudia Sheinbaum, sino que resaltó que él ha venido reclamando estos actos desde que inició el proceso.

“Presentamos la impugnación, en nuestro partido con todos los elementos de convicción, testimonios, pruebas, de que lo que estoy diciendo es verdad; nunca he mentido, no tengo por qué hacerlo; no es un arrebato, es una convicción”, expuso.

“Si se le da carta de naturalización a que se utilicen programas sociales, a que intervengan gobernadores, alcaldes...”

“¿Por qué habría yo de permanecer ahí? Entonces, ¿qué explicaría toda la lucha política que hemos dado?”

“Lo que estoy diciendo es la verdad; nunca he mentido, no tengo por qué hacerlo; no es un arrebato, es una convicción”

MARCELO EBRARD

Aspirante presidencial

YA NO HABLA DE ESTAR EN LA BOLETA

Ultimátum de Ebrard a Morena: si no se repone el proceso, se va

Manda mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador; no puede quedarse callado ante estos hechos, subraya

Hará su movimiento para recorrer el país y exhibir las irregularidades, dice

El exaspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard puso un ultimátum a la dirigencia del partido para que reponga

el proceso; de no hacerlo, amenazó con dejar el movimiento.

En conferencia de prensa, el excanciller exigió que se atienda la queja que presentó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en la que incluyó pruebas de cómo presuntamente se utilizaron recursos públicos, los programas del bienestar y participaron funcionarios.

“Esperamos la respuesta de Morena, de su dirigencia, de sus órganos

internos. Si para su punto de vista, todo lo que les acabo de escribir, lo que hemos presentado, las inconformidades que están testimoniadas, no ocurrieron, no pasó nada, pues entonces ya la decisión de su servidor sería no seguir participando, porque no valen esas esas conductas, ni esas prácticas”, aseveró.

Entre las quejas que ha presentado, resaltó el “abierto uso de recursos públicos para impulsar a una de las aspirantes”, algo que calificó de

Además, le envió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le dijo que no puede quedarse callado ante estos hechos.

“Le tengo un inmenso cariño al presidente López Obrador; he sido su más leal colaborador. Jamás le haría yo algún daño por razones políticas, pero esto sí lo tengo que decir, porque Morena costó mucho trabajo organizarlo y hacerlo”, indicó.

Asimismo, anunció que la próxima semana formará su propio movimiento político nacional con el que buscará recorrer el país. Sin embargo, insistió en que los miembros seguirán en sus respectivos partidos.

“A partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizar nuestro movimiento político nacional. Seguimos siendo parte, compañeros, y espero el de la voz, de Morena, siguen siendo varios compañeros del Verde, siguen siendo varios compañeros del PT, pero tenemos una causa que defender”, sentenció.

Este esfuerzo será realizado para ir nuevamente a los estados, esta vez con la finalidad de decirle a la ciudadanía cuáles fueron todas las inconsistencias que se encontraron a lo largo del proceso para elegir al candidato guinda.

“Tenemos una causa que defender, entonces vamos a deliberar, se va a expresar… de hecho, lo que haríamos es formalizar lo que hemos integrado durante este proceso. Es decir, quienes están dispuestos a continuar este proceso me lo harán saber”, explicó.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 12 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Matan de 50 tiros a activista y a su hija en Chihuahua; defendía derechos de indígenas La activista y defensora de derechos humanos de indígenas Gloria Cañez y su hija Sally Avella fueron ejecutadas con 50 disparos en el municipio de Balleza, Chihuahua. Se desconoce al agresor y el motivo. Postura. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer, en conferencia de prensa. LUCÍA FLORES

EVADEN LLAMADO DE MARCELO

Durazo y Delgado defienden la encuesta: es sólida e incuestionable

Se debe enmendar el procedimiento, demandan los marcelistas al partido

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Simpatizantes y representantes de Marcelo Ebrard apoyaron al exaspirante a la candidatura presidencial de Morena después de que le impusiera un ultimátum al partido para que analicen las “inconsistencias en la encuesta” con la que se eligió a Claudia Sheinbaum como abanderada. Después de haber condicionado su permanencia en el partido para que se analicen las irregularidades,

el diputado Emmanuel Reyes sostuvo que es necesario enmendar el procedimiento para mantener el espíritu del movimiento.

“Morena costó mucho trabajo. Estamos ante un momento histórico. Podemos hacer las cosas bien y reponer un proceso turbio, o pueden continuar e infestar de corrupción al partido y violar los principios bajo los que se constituyó”, afirmó.

Carlos Candelaria, quien fuera director de Oficinas de Pasaportes cuando Ebrard fue canciller, sostuvo que al denunciar las irregularidades están siguiendo con la tradición del movimiento.

Al mismo tiempo, reiteró su apoyo a Ebrard a toda costa en estos momentos en los que ha abierto la

puerta para salir del partido.

En tanto, el presidente de Morena, Mario Delgado, respondió que, a pesar de los reclamos de Ebrard, los resultados de la encuesta son sólidos.

En entrevista con Eduardo RuizHealy en Radio Fórmula, indicó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido deberá resolver las quejas del exaspirante, aunque señaló que no hubo problemas.

“La comisión tendrá que darle respuesta, pero los resultados son contundentes. La similitud entre las cinco encuestas quiere decir que se logró proteger la voluntad de la gente”, expuso Delgado.

Sin embargo, no se pronunció sobre el ultimátum presentado por Ebrard. Lo que sí hizo fue minimizar los problemas que encontraron el excanciller y su equipo.

Asimismo, antes de revisar las impugnaciones y denuncias de Marcelo Ebrard, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, anticipó que ninguna de las eventualidades afectó el resultado final del proceso del partido, por lo que “es definitivo e incuestionable”.

“Nuestro movimiento sale ahora fortalecido de un proceso limpio, democrático, transparente, con un resultado incuestionable: es Claudia”, subrayó.

Con información de Víctor Chávez

Baja la ‘4T’ presión sobre el INE

El INE ya no está –al menos no tanto– en la mirilla presupuestaria y de austeridad de la ‘4T’. El nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, del PAN, reveló ayer a periodistas que “ya no es el órgano con el que se quieren meter tanto con respecto a su presupuesto, ahora le están poniendo atención a otros organismos o a otro poder (el Judicial)”. Estimó que el diálogo es la mejor ruta. “Nos da gusto que el INE no sea uno de esos organismos que estén en una mira de algún recorte presupuestal importante. Por eso, esta vez se va escuchar y ayudar” a la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, anticipó, con quien tuvieron ayer su primer encuentro privado.

Celia Maya, por el enésimo intento

Celia Maya ha sido propuesta múltiples veces por Palacio Nacional, tanto para ser ministra de la Corte, como para ser gobernadora de Querétaro, entre otros cargos. Sin embargo, siempre se queda en la línea y ve frustrados sus nombramientos, porque no obtuvo el apoyo, ya sea del Senado o de los electores. Pero ahora, según el senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán, “personeros” del gobierno federal, que están en su propia bancada, pretenden imponerla como integrante del Consejo de la Judicatura Federal. El legislador señaló que Maya es militante activa de Morena, por lo que, de acuerdo con la Constitución, no cumple con los requisitos. Todo indica, pues, que doña Celia se volverá a quedar en el “ya merito”.

Las medidas tardías del INE

MARIO DELGADO

Líder nacional de Morena

EMMANUEL REYES Diputado de Morena

CARLOS CANDELARIA

Exdirector de Oficinas de Pasaportes

La virtual precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció que, por instrucción del INE, en los primeros minutos de hoy eliminaría una docena de tuits en los que, de alguna manera, habla del proceso electoral y de la sucesión presidencial de 2024. Lo curioso es que, antes de eliminar los posts, los volvió a poner en su cuenta, por si alguien no los había visto. Es, pues, tapar el sol con un dedo, pues por más eufemismos y maromas que hizo tanto la autoridad electoral como los bloques partidistas –por supuesto, también Morena y el oficialismo–, a nadie se puede engañar y esto ha sido a todas luces una carrera anticipada.

La hora crucial para Marcelo

Aun cuando dijo que la decisión está en manos del partido, Marcelo Ebrard seguramente sabe que no atenderán sus reclamos y, en consecuencia, tendrá que irse de Morena. Lo que por ahora dejó de lado es la opción de estar “de una u otra manera” en la boleta en 2024. A lo mejor es porque, según nos cuentan, algunos de los legisladores que lo han apoyado hasta el momento no se irían con él. Entre que son fundadores de Morena y que no quieren dejar el partido, marcaron su límite de hasta dónde están dispuestos a seguir al excanciller.

ES LA MÁS POPULAR, DICE

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio a conocer que solicitará licencia al Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de buscar la candidatura del Frente Amplio por México a la Jefatura de Gobierno, en 2024.

Aseguró, en conferencia, que a sólo unos días de haber levantado la

mano para ser la abanderada de la oposición en la capital, y a sólo dos años de haber entrado a la política, tiene la mayor popularidad en toda la Ciudad de México.

“La gran diferencia entre todos los compañeros que quieren ser candidatos es que llevan más de 20 años dentro de la política. Yo soy una política nueva, que lleva tan sólo dos años en este círculo de poder”, sostuvo.

Anticipó que presentará tanto a los líderes nacionales como locales del PAN, PRI y PRD una propuesta de metodología para la selección de quien será el candidato del Frente Amplio por México, la cual incluye que los aspirantes recaben 70 mil firmas de respaldo en dos meses.

Además, planteó invitar a la UNAM y al Instituto Nacional Electoral a formar parte del comité organizador, así como realizar foros y organizar una consulta ciudadana. Eduardo

Saludan a AMLO peruanos seguidores de Castillo

A pesar de las tensas relaciones del gobierno de México con Perú, porque no reconoce a Dina Boluarte, el presidente López Obrador encontró arropo en Chile de la comunidad peruana en ese país. “AMLO, amigo, el Perú está contigo”, dijeron simpatizantes, quienes agradecieron también por defender la democracia en su país, pues México se ha pronunciado en contra del derrocamiento de Pedro Castillo.

Le opacan la nota al magistrado Guerra

Las decisiones de Rafael Guerra Álvarez derivaron ayer en tremendo caos. Resulta que el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México anunció por la mañana, con bombo y platillo, un incremento salarial de 3.5% directo y algunas prestaciones, retroactivo a enero pasado… pero sólo para algunos empleados de la institución. La lógica se impuso y los excluidos opacaron la nota, pues salieron ayer mismo a exigir un trato justo e igualitario. “Si hay aumento para algunos, que lo haya para todos”, decían durante el cierre de Niños Héroes y Patriotismo, entre otras avenidas donde hay instalaciones del Poder Judicial capitalino. Al final se hizo una mesa de diálogo; esperemos a ver en qué resulta.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 12 de Septiembre de 2023
“Pudo haber muchos incidentes, y a veces se sobredimensionan”
“Podemos hacer las cosas bien y reponer un proceso turbio”
“¿Por qué tendríamos que callar ante la trampa, el acarreo y las cargadas?”
Anuncio.
CUARTOSCURO
Sandra Cuevas pedirá licencia para ir por el GCDMX
Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.

El ultimátum de Marcelo

Marcelo Ebrard no se fue ayer de Morena para jugar políticamente por la libre contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y la eventual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, pero está en el umbral de hacerlo. Este lunes subió la presión sobre todo el aparato gobernante al advertir que, si no resuelve a su favor la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido su impugnación al proceso del que emergió Sheinbaum como eventual candidata presidencial, se irá del instituto político. Una vez más, Ebrard le arrebató a López Obrador la iniciativa y arrinconó a su rival, a sabiendas de que a su permanencia en Morena le quedan unos cuantos días de vida.

Ebrard lo sabe desde el 1 de septiembre, cuando pidió una cita con López Obrador para mostrarle las irregularidades que documentó sobre el proceso. El Presidente nunca lo recibió, lo que debió de haber anticipado el excanciller porque desde principios de agosto, cuando López Obrador habló con él a propósito del asesinato de su operador financiero en Guerrero, José Guadalupe Fuentes, ya no volvió a tener comunicación con su excolaborador. A diferencia del trato con Sheinbaum y el propio Adán Augusto López, el tabasqueño caído en desgracia en Palacio Nacional, a Ebrard lo mandó a la congeladora. La decisión que tomó Ebrard después de ver que la puerta del despacho presidencial se le había cerrado en definitiva, no fue de

moderación y recorte de pérdidas, sino de elevar el costo del resultado y reventar el proceso. Por esa razón sus representantes en la Comisión de Encuestas de Morena, Martha Delgado y Malú Micher, buscaron descarrillarlo desde el segundo día de haber iniciado, buscando la anulación del mayor número de secciones para alegar que no había existido representatividad, y provocaron un conflicto con la policía el día que se anunciaron los cómputos de las casas encuestadoras. No funcionó la estrategia mediática porque todas las casas encuestadoras coincidieron en los resultados, y éstos estuvieron alineados a lo que todas las encuestas, por más de un año de medir a Sheinbaum y Ebrard, publicaron. La estrategia política que siguió Ebrard fue enmarcada en lo jurídico. Por eso impugnó el proceso el domingo por la noche, cuando se cumplía el plazo para presentarla, ante la Comisión Na-

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

cional de Honestidad y Justicia del partido. No hay un término para resolver, pero no deberá demorar mucho.

Ebrard afirmó este lunes que si no se atendían las irregularidades que denunció, “ya no tendría interés en seguir en Morena”. Sheinbaum revisó el documento de Ebrard y dijo ayer que no tenía “mucho fundamento” su queja. Pero aunque lo tuviera, la comisión está integrada por incondicionales de López Obrador y aliados de Sheinbaum, por lo que de antemano se puede saber su fallo. No lo dijo Ebrard, pero le quedaría una instancia adicional, el Tribunal Electoral, la última ventanilla a la que puede recurrir.

La salida de Ebrard de Morena ha sido en cámara lenta porque es el ritmo que ha impuesto desde el principio. Primero forzó al Presidente, en aras de mantener la unidad, que se aceptaran sus términos para que renunciaran los aspirantes a la candidatura y que la pregunta de la encuesta fuera sólo sobre a quién querían los ciudadanos como candidato. Luego, para evitar un quiebre, Ricardo Monreal le cedió su lugar para que Ebrard tuviera la encuestadora de su preferencia, realizando los estudios espejo. Después, durante el levantamiento de las encuestas, el equipo de Sheinbaum –y de otros contendientes– accedió a la mayor parte de las quejas, algunas infundadas, que presentaron Delgado y Micher. La pregunta natural es por qué, si sabía el destino que le esperaba, porque no aceptará que Sheinbaum se convierta en su jefa política y sea ella quien decida su futuro, no renunció a Morena y evitó abrir un juego de ajedrez difícil ante un adversario como López Obrador. Se puede plantear, con la estrategia mostrada hasta el momento, que Ebrard ha estado buscando que la decisión sobre su permanencia en Morena no recaiga primariamente en él, sino en el Presidente, Sheinbaum o el partido. López Obrador no lo hará, y aunque ha sido muy duro con sus palabras, lo ha sido en el fondo, no en la forma. Sheinbaum, aunque el hígado se le parta, tampoco va a caer en la provocación. La apuesta es Mario Delgado, y que sea él quien estalle y le dé la justificación pública para que sea el verdugo y le transfiera todo el costo de su salida de Morena. El juego de Ebrard ha sido in-

teligente y cuidadoso. Su fraseo lo muestra. “¿Estas prácticas son válidas en Morena?”, preguntó. “¿Así va a ser? ¿Todas las encuestas que vienen, vamos a ver lo mismo?”. También acusó al partido de haber dado una carta de naturalización a gobernadores, alcaldes y sindicatos, para que intervinieran en el proceso, pero ha cuidado a López Obrador. Está dispuesto a romper con Morena, pero no con el Presidente, por lo menos hasta ahora.

Ebrard aprendió de la experiencia de su mentor, Manuel Camacho, y de sus errores cuando se rebeló porque no le dieron la candidatura presidencial en 1994. Camacho quemó muchos puentes y su fortaleza se convirtió rápidamente en debilidad. La bala que mató al candidato Luis Donaldo Colosio lo mató políticamente. Ebrard, en cambio, desarrolló una estrategia gradual y fue agotando las instancias.

Al elevar el tono de denuncia sobre los dados cargados a favor de Sheinbaum desde hace más de tres años, lo colocó en una clara ruta de colisión que lo iba a poner frente a una disyuntiva: si no lograba desconcentrar a Sheinbaum y obligarla a cometer errores que la hicieran inviable como la heredera del lopezobradorismo, construiría una salida digna que pudiera darle viabilidad y vida política fuera de Morena.

Ebrard llegó al final de este camino y sólo espera agotar la última instancia. Se irá y será un jugador político en el futuro. Qué tan influyente, dependerá de las negociaciones que haga con la oposición durante los días que el escenario para abandonar Morena madure.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
La pregunta natural es por qué, si sabía el destino que le esperaba, porque no aceptará que Sheinbaum se convierta en su jefa política y sea ella quien decida su futuro, no renunció a Morena
Martes 12 de Septiembre de 2023
@monerorictus

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Sheinbaum va por más

La victoria de Andrés Manuel López Obrador de 2018 se forjó no sólo por el tesón del tabasqueño o por su ideario de primero los pobres. Si llegó a la Presidencia fue, también, porque convocó a nuevos personajes y a otros que se habían alejado de su entorno. Como hoy intenta Claudia Sheinbaum.

Al lopezobradorismo le gusta particularmente repetir fórmulas que en el pasado dieron resultado. Por eso no extraña que desde el domingo la virtual candidata presidencial abriera una nueva etapa en su proselitismo al invitar al oficialismo a ir y sumar a más ciudadanas y ciudadanos.

“Debemos fortalecer la unidad y siempre tender la mano a quien quiera seguir siendo y ser parte de este gran movimiento de transformación y a quien quiera sumarse”, dijo al recibir su nombramiento como coordinadora de defensa de la transformación en el Consejo Nacional de Morena.

“Así que hoy convoco a la participación de personas de todas las clases sociales, personas de diferentes corrientes del pensamiento, de todas las religiones, libres pensadoras, a este movimiento que nació y sigue siendo amplio y plural, de campesinos, campesinas, trabajadores, trabajadoras independientes, clases medias, artesanos, científicos, artistas, intelectuales, comerciantes y empresarios, jóvenes, mujeres, a los millones de mexicanos y mexicanas que viven fuera de nuestro México, a que construyamos el segundo piso de la transformación”, agregó en el acto del domingo.

Se trata del primer cambio importante de forma y fondo tras las encuestas de Morena que le dieron a Sheinbaum el banderín para la campaña de 2024. Y es una reedición de lo que en su momento y hace justo seis años concluía el entonces precandidato López Obrador.

El 3 de septiembre de 2017 el lopezobradorismo celebró en el Monumento a la Revolución

un evento para mostrar que, contra las acusaciones de sectarismo, eran un movimiento que sumaba a personajes de distinta índole. Excompañeros del PRD o PT, o del PRI pero también empresarios o juristas.

Ese día se anunció la formal adhesión de Ifigenia Martínez y de Alberto Anaya, por ejemplo. La hasta entonces perredista y el petista firmaron el llamado Acuerdo Político de Unidad Nacional. Y hubo otros firmantes notables, entre ellos, y según reportó la nota de Reforma del día siguiente: El exdiputado Pablo Gómez, la exdelegada de Cuauhtémoc Dolores Padierna, la exdelegada de Tlalpan Maricela Contreras, la exministra de la Corte Olga Sánchez Cordero, el exrector de la UDLA Enrique Cárdenas Sánchez y el empresario regio Alfonso Romo.

Ese acuerdo buscaba sumar adeptos allende las filas de Morena porque López Obrador no quería jugarse el riesgo de quedarse corto en la inminente

OBJETIVO.

El Compromiso de Santiago, explicó el presidente Boric, busca defender la democracia.

taleciendo la democracia. “Sí, sí lo firmé”, dijo López Obrador.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones a Exteriores, refirió que se trata de un documento para la unificación de todos los pueblos.

“El presidente López Obrador se fue muy contento, primero de haber estado aquí y además de haber podido formar parte de esta declaración de Santiago”, declaró la canciller.

FIRMAN EL COMPROMISO DE SANTIAGO

Boric, Petro, López Obrador, Lacalle... rinden homenaje a Salvador Allende en Chile

AMLO cierra su gira en el país andino en el 50° aniversario del golpe de Estado

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Salvador Allende es un símbolo de dignidad para los funcionarios públicos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su participación en el acto conmemorativo

por el 50° aniversario del golpe de Estado en Chile, realizado en la Plaza de la Constitución de Santiago.

En el evento estuvieron presentes Antonio Costa, primer ministro de Portugal; los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Peter Tschentscher, presidente del Consejo Federal alemán.

“Decir el profundo respeto, cariño que tenemos por el presidente

Salvador Allende que aún gobierna con su ejemplo. Es el apóstol de la democracia de Chile y un símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo”, dijo el mandatario mexicano.

“Estar aquí es conmemorar una fecha histórica; Chile y México son pueblos hermanos y lo seguiremos siendo, unidos por los ideales de libertad, de justicia, de democracia y de respeto a nuestras soberanías”.

En el acto se firmó el Compromiso de Santiago para seguir for-

campaña electoral. Y porque también con actos como esos espantaba acusaciones como la que días atrás le hizo Peña Nieto al decir en su informe de gobierno que “la disyuntiva es hacer de México una de las potencias mundiales del siglo 21 o un modelo del pasado que ya ha fracasado” (Reforma 04/09/17).

Pero a diferencia de López Obrador hace seis años, hoy Claudia Sheinbaum tendrá un reto extra: su convocatoria habrá de remontar algunos obstáculos con grupos o sectores que fueron agraviados por el presidente López Obrador e incluso por algunos de sus colaboradores.

Y enfrenta el riesgo de que la convocatoria sea respondida por personajes de oportunismo sin límite, de esos que sólo andan buscando cómo subirse a una buena ola.

Sheinbaum quiere construir “un segundo piso” del movimiento. Y empieza con el pie derecho al abrirlo a grupos que o se alejaron o ven con recelo al gobierno. Tendrá que ser persuasiva, convincente y receptiva. Ella y sus compañeros.

Llama INE a erradicar violencia de género

“Somos grandes admiradores de Salvador Allende y de su legado, porque fue el primer presidente socialista elegido democráticamente, y creo que, como lo ha dicho el presidente López Obrador, fue un pacifista que trató por las vías electorales y pacíficas lograr una transformación”, señaló.

Gabriel Boric destacó que es un documento símil al Manifiesto por la Democracia que firmaron expresidentes chilenos como Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Ricardo Lagos.

“El Compromiso de Santiago persigue los mismos objetivos con una mirada global, conscientes de que las amenazas a la democracia no se limitan ni se constriñen a las fronteras nacionales. Puede parecer poco, pero para los tiempos que corren no lo es, es un compromiso importante en la medida de que sea asumido trasversalmente por quienes legítimamente pensamos distinto, sólo de esa manera podemos cuidar la democracia”, sostuvo.

Autoridades electorales y judiciales deben trabajar más en torno de la violencia política de género durante la elección de 2024, en la que se renovarán la Presidencia y el Congreso, destacó la consejera electoral Carla Humphrey.

Ayer se realizó la firma del convenio entre INE, la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales, la Asociación de Tribunales Electorales, la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales para fortalecer la cultura de la denuncia, así como prevenir, atender y erradicar los delitos electorales.

Humphrey agregó: “Este debe ser el proceso electoral de cero tolerancia a la violencia, a la violencia política en razón de género, pero a la violencia en general; las condiciones de seguridad en el país también hacen que tengamos que redoblar esfuerzos en materia electoral”. De igual forma, se pronunció por que sea una elección de equidad y transparencia. Diana

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 12 de Septiembre de 2023
Su convocatoria habrá de remontar algunos obstáculos con grupos o sectores que fueron agraviados por el Presidente
FERIA
LA
Santiago. El presidente López Obrador (segundo de izq. a der.), ayer, en el 50° aniversario del golpe de Estado en Chile. EFE FIRMA PACTO VS. DELITOS
16 EL FINANCIERO Martes 12 de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.