El Diario NTR 2599

Page 1

JORNADA 8

SAN LUIS

FRENA EL PASO DE LAS CHIVAS

CRITICA IMPUNIDAD QUE AZOTA AL PAÍS

l IGLESIA CATÓLICA. A días de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, cientos de familiares de personas desaparecidas acudieron al llamado del cardenal José Francisco Robles, arzobispo de Guadalajara, en el que reconoció el peregrinar y búsqueda de las familias hacia los ausentes.

Extendió un puntual llamado a las autoridades a cesar la impunidad y violencia que azota al estado y al país.

MORENA ‘Corcholatas’ cierran con fuerza sus precampañas

REDACCIÓN

REÑIDO LA MÁQUINA

GANA SU PRIMER DUELO ANTE MONTERREY

l ESTADIO BBVA. Cruz Azul rompió los pronósticos de la Jornada 6 al vencer de visitante al Monterrey, que no tuvo un buen regreso a la Liga MX. Diber Cambindo y Moisés Vieira marcaron por La Máquina, y Maxi Meza por Rayados.

l IGUALDAD. Chivas femenil sacó un sufrido empate en visita a San Luis, que se fue al frente en el marcador. Fallas en el ataque provocaron que el Rebaño metiera el acelerador en la recta final y el gol de Rubí Soto le permite seguir invicto en el Apertura 2023. 1-1 SAN LUIS CHIVAS 1-2 MONTERREY CRUZ AZUL

GP DE PAÍSES BAJOS

CHECO PIERDE EL PODIO TRAS RECIBIR DURA SANCIÓN PASIÓN 8A

Ordena juez decreto para Presa Zapotillo

EL PRESIDENTE DEBE MATERIALIZAR LOS NUEVOS LINEAMIENTOS

Este documento debe ir acorde a las decisiones recientemente tomadas en torno a no inundar a los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y así darles certeza jurídica a sus habitantes

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Un juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador que se emitan los decretos necesarios para formalizar los cambios en el proyecto de la Presa El Zapotillo y que se garantice el acceso al agua para la producción de alimentos en la zona de los Altos.

La resolución llega 13 años después de que se promovieran los amparos 197/2010, 195/2010 y 204/2010 por parte de los habitantes del poblado de Temacapulín, y nueve años del juicio 1390/2014 que presentaron el Ejido Agua de Obispo y la Asociación Ganadera de San Juan de los Lagos.

El juez Tercero de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo,

MÉXICO ALARMANTE

AUMENTO DE VIOLENCIA VS. MENORES l AL ALZA. De 2020 a 2022, en México se incrementó hasta 60 por ciento la violencia contra las infancias y juventudes del país, pues de acuerdo a la Secretaría de Salud, 2022 sumó 32 mil 474 casos violentos atendidos.

ZMG 5A

CONCURSO EL MARIACHI BUSCA RENOVARSE CON OTRAS VOCES

l ENCUENTRO. Un centenar de cantantes acudieron al llamado del concurso La voz del encuentro convocado para buscar a los nuevos talentos de la música ranchera y promover este género en el mundo. ESCENARIO 7A

Óscar Arturo Murguía Medina resolvió el 17 de agosto pasado que, ante las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador del 30 de agosto de 2021, en el sentido de que el agua de la presa será solo para la ZMG, el titular

del Ejecutivo debe “materializar” esos cambios “a través de los decretos, planes, acuerdos de coordinación y/o cualquier instrumento legal” que dé certeza jurídica a los afectados.

El coordinador del Observatorio

Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez, recordó que es necesario que el presidente emita dos decretos: uno que establezca que el agua de El Zapotillo será para la ZMG, que la cortina no superará los 80 metros, que el llenado de la presa será hasta los 40 metros y que no se podrán inundar los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y el segundo sería para la distribución del agua para los Altos.

El juez también ordena garantizar el agua para la producción de alimentos. Señala que “es innegable la relación que guarda este derecho a la alimentación y, en conjunto, en lo que un medio ambiente sano representa para la sociedad”.

ZMG 2A

JALISCO SUFRE POR FALTA DE PROFESORES

Mil 700 escuelas iniciarán el ciclo sin plantilla de docentes completa

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Este lunes inicia el ciclo escolar y en mil 721 escuelas de 124 municipios, además de arrancar sin libros de texto gratuitos, también lo harán sin la plantilla docente completa. En total, hacen falta 3 mil 519 profesores en el estado.

Según información entregada vía transparencia por la Secretaría de Edu-

cación Jalisco (SEJ) a NTR, las secundarias generales son las más afectadas al tener un faltante de mil 487 docentes, mientras que 759 son de nivel primaria; 469, de preescolar; 453, de secundaria técnica; 249, de educación especial, y el resto, de educación física, preescolar indígena, primaria indígena, educación inicial y telesecundaria.

La Secretaría de Educación Jalisco

(SEJ) precisó que en el ciclo escolar 2022-2023 contrató a un total de 2 mil 177 docentes. Aunado a esto, hay 7 mil 712 profesores y profesoras a la espera de asignación de una plaza, pero al 15 de agosto las vacantes aún no eran cubiertas, pues no todos los perfiles son aptos para las contrataciones.

ZMG 4A

CIUDAD DE MÉXICO

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, aseguró que ayer inició el camino para ganar la elección de 2024. Durante su cierre de las giras por el país, Ebrard sostuvo que este día arranca la labor para poder ganar la elección presidencial.

Asimismo, sostuvo que es necesario pensar a futuro, y que en 2030 se tenga un país seguro, con un crecimiento de entre cuatro y cinco por ciento y con seis millones de trabajos más. Ebrard también hizo un llamado a los asistentes a defender la encuesta para que todos puedan elegir de forma libre. Por su parte, Claudia Sheinbaum estuvo de precampaña en Veracruz, mientras que Adán Augusto lo hizo en el Monumento a la Revolución de la CDMX. En el Frente Amplio por México, la panista Xóchitl Gálvez defendió a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano y aseguró que “yo no veo a MC prestándose a un juego” con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “más bien yo creo que MC sólo se está tomando su tiempo”.

EL FINANCIERO

TEPJF GARANTIZA TRANSICIÓN PACÍFICA EN 2024

l OBJETIVO. El Tribunal Electoral federal solicitará 3 mil 890 millones de pesos de presupuesto para 2024, monto 25 por ciento menor, en términos reales, a lo que pidió en 2018, pero suficiente para garantizar la transmisión del poder en forma pacífica. EL FINANCIERO AICM

PONEN ARCOS POR ESCÁNERES INSERVIBLES

l RENOVACIÓN. El AICM retiró los escáneres de las zonas de seguridad de sus terminales para sustituirlos provisionalmente con arcos detectores de metales, esto mientras se realiza la adquisición de 30 equipos de inspección corporal. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 28 de agosto de 2023 Número 2599 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CUESTIONAN CONTEO DE DESAPARECIDOS DE AUTORIDADES
Nancy Ángel ZMG 5A MIRIAM JIMÉNEZ
ESPECIAL
CUARTOSCURO
SAN RAFAEL PESE A AGRESIÓN, ‘SIAPA CORRUPTO’ SE PINTA DE NUEVO ZMG 3A LAGOS ARMAN NUEVA JORNADA POR LA PAZ POR LOS 5 JÓVENES ZMG 5A LES ‘METEN’ GOL SUJETOS ROBAN GANANCIAS DEL PARTIDO ATLAS CONTRA TOLUCA ZMG 5A PREMIOS EMMY l Periodistas mexicanos son nominados por reportajes de fentanilo 7A EUA l Anticipa la FED más alzas de tasas de interés EL FINANCIERO SUPREMO TRIBUNAL l Recula Espinosa Licón sobre aumento salarial inflacionario 2A ANIVERSARIO l ‘Cosa Pública’ festeja 10 años de visibilizar luchas sociales 2A ESPECIAL
CORTESÍA CHIVAS CUARTOSCURO CORTESÍA MICHELLE VÁZQUEZ

COSA PÚBLICA 2.0

Cumplen década de visibilizar lucha social

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Tras un intento de censura, el programa de análisis e información Cosa Publica 2.0 festeja 10 años al aire.

“En primer inicio fue una invitación a participar y hacer un programa de política en Radio Metrópoli, que arrancó en febrero de 2005 y ahí estuvimos hasta que un día, de manera intempestiva, a mediados de agosto de 2013, nos cancelaron el programa el mismo día. Las indicaciones que me dieron me parecieron que eran totalmente insuficientes y yo lo consideré siempre como un acto de censura”, expresó Rubén Martín Martín, conductor del programa.

A partir de ese momento de censura, el programa comenzó su transmisión en Radio Universidad de Guadalajara, que en la nueva etapa cambió de nombre a Cosa Publica 2.0, donde cumple una década de emisiones.

“Por eso Cosa Publica 2.0, porque es la segunda fase y desde entonces estamos muy contentos, porque tratamos la agenda política desde las organizaciones y luchas sociales”, explicó.

La agenda del programa se crea en conjunto con el periodista Jesús Estrada, con quien se intensificó la participación de información a partir de las voces de líderes de luchas sociales.

“Creo que hemos tenido la suerte de que pasen la mayoría de las voces que hacen algún tipo de lucha, por ejemplo, la defensa del territorio, pueblos indígenas, luchas feministas y recientemente quienes se defienden de la violencia, particularmente de las desapariciones. Esto ha ido creciendo, desde mi punto de vista, en los últimos años, en lo que en Cosa Pública 2.0 llamamos una guerra informal, por la magnitud de las cifras de homicidios, masacres, fosas clandestinas y todo este contexto de violencia organizada”, comentó Martín.

Desde hace años, la defensa de las tierras, los barrios, el agua y las voces de las familias buscadoras han encontrado lugar en este espacio radiofónico. Entre las entrevistas que sus conductores guardan en la memoria están las relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas.

“Sin la menor duda, las entrevistas más duras, más emotivas y más difíciles han sido con los familiares de víctimas de desaparición, desde los testimonios de los sobrevivientes de la noche trágica de Iguala, de Ayotzinapa en 2013, recuerdo entrevistas con madres de familia, con el papá de Daniela Magaña, desaparecida en Zapotiltic, y, por otro lado, también hemos tenido la oportunidad de hablar con muchos de los pensadores, intelectuales, académicos que nosotros llamamos de pensamiento crítico”.

El programa ha cruzado fronteras y ha recibido voces no sólo de Jalisco o México, sino también de América Latina, bajo la conducción y creación de Rubén Martín y Jesús Estrada.

Este proyecto busca continuar sus emisiones y tiene como reto a futuro llegar a nuevos espacios físicos y virtuales.

“Nos gustaría tener contacto directo, probablemente hacer programas desde ciertos espacios que están luchando o llevarlo incluso a centros universitarios. Es un proyecto que esperamos concretar este año. Y la otra es tratar de que los contenidos que producimos desde Radio Universidad de Guadalajara y su plataforma modular del 104.3 de FM ahora, con las nuevas plataformas, tratar de potenciarlo”, explicó Martín.

ABASTO. El agua de la presa sería solo para la Zona Metropolitana de Guadalajara, señaló el presidente de la República.

Ordena juez un nuevo decreto para Zapotillo

Después de 13 años se resolvieron amparos promovidos por habitantes de Temacapulín y de los productores de los Altos; piden garantizar agua para producción de alimentos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

EL DECRETO AÚN VIGENTE ES DE 1995

80

METROS de altura debe tener como máximo la cortina de la presa

40

METROS es la marca máxima que debe alcanzar el llenado de la presa

ISSUU ntrguadalajara

Después de 13 años se resolvió el amparo promovido por los habitantes de Temacapulín contra la Presa El Zapotillo y el acueducto que llevaría agua desde este embalse hasta la ciudad de León, Guanajuato, al cual se sumó el juicio promovido por el Ejido Agua de Obispo y la Asociación Ganadera de San Juan de los Lagos. Un juez federal ordenó, entre otros puntos, que se emita un nuevo decreto ante los cambios que se hicieron al proyecto de la presa, así como garantizar el acceso al agua para la producción de alimentos en la región.

La sentencia fue emitida por el juez Tercero de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo, Óscar Arturo Murguía Mesina, el 17 de agosto pasado, al resolver los juicios de amparo 197/2010, 195/2010 y 204/2010,

promovidos por los habitantes del poblado de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, así como el 1390/2014, que presentaron el Ejido Agua de Obispo y la Asociación Ganadera de San Juan de los Lagos. Entre los últimos alegatos presentados en la demanda de amparo se mencionaron las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de agosto de 2021, en las que anunció que el agua de la Presa El Zapotillo sería solo para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), lo que no está previsto en el decreto vigente de 1995, que establece que el agua es para la ciudad de León, Guanajuato, y para la zona de los Altos.

Ante esta modificación, entre los efectos del amparo el juez determinó que el presidente debe “materializar” estos cambios en el proyecto sobre la distribución del agua y la altura de la cortina hasta los 80 metros, como se

PODER JUDICIAL

Recula Licón sobre aumento salarial para magistrados

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aun mes de haber declarado sobre un posible aumento salarial inflacionario para magistrados, ahora el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJJ), Daniel Espinosa Licón, lo descartó.

El magistrado presidente aclaró que su postura es que no se realice ningún aumento de sueldos para el próximo año, desde magistrados hasta secretarios, y sólo lo habría del nivel de jueces hacia abajo.

“Yo lo descarto, mi voto va a ser que no haya aumento (para magistrados)”, señaló.

Luego de la salida de la radio comercial por presiones políticas, Cosa Pública 2.0 llegó a Radio UdeG.

Merecen mejor sueldo y mejores condiciones que el magistrado -o por encima del magistrado-, jueces, secretarios, notificadores y auxiliares”

DANIEL ESPINOSA

LICÓN

PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE JALISCO

El 11 y 14 de julio, cuando los diputados locales aprobaron que avance en el Congreso de Jalisco una reforma constitucional para garantizar que el Poder Judicial del Estado reciba, al menos, el dos por ciento de todo el

presupuesto de egresos de la entidad, Espinosa Licón advirtió que habría un incremento de salarios para magistrados de acuerdo con la inflación.

“Si tú dices: el magistrado no amerita ganar más, yo diría (que), así en justicia, sí amerita ganar más. Pero también en justicia, reconociendo (que) sí merecen mejor sueldo y mejores condiciones que el magistrado -o por encima del magistrado-, jueces, secretarios, notificadores y auxiliares”, declaró el 14 de julio, cuando se aprobó la modificación a la Constitución local con 32 votos a favor y uno en contra del partido Futuro.

Este 2023, el Poder Judicial tiene presupuestados 2 mil 213 millones 41 mil 700 pesos y para el próximo año aumentaría a 3 mil 177 millones 208 mil 620 pesos. El salario mensual íntegro de los magistrados actualmente es de 236 mil 429 pesos, lo que implica 7 mil 576

encuentra en este momento, “a través de los decretos, planes, acuerdos de coordinación y/o cualquier instrumento legal”, para dar “seguridad legal” a quienes promovieron los amparos.

El coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez, recordó que es necesario que el presidente emita dos decretos: uno que establezca que el agua de la presa será para la ZMG, que la cortina no superará los 80 metros, que el llenado de la presa será hasta los 40 metros y que no se podrán inundar los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y el segundo sería para la distribución del agua de la cuenca para los municipios de los Altos.

AGUA PARA ALIMENTOS En la resolución el juez también señala que debe garantizarse el agua para la producción de alimentos en la región de los Altos, para que éstos “estén al alcance de las personas”.

Agrega que “es innegable la relación que guarda este derecho a la alimentación con el del agua y, en conjunto, en lo que un medio ambiente sano representa para la sociedad”, por lo que plantea la necesidad de proteger los derechos de los quejosos del amparo 1390/2014 “al dedicarse a la ganadería, producción de leche, alimentos cárnicos y demás industria relativa”.

Juan Guillermo Márquez señaló que, por ello, se requiere un segundo decreto en el que se señale una nueva distribu-

ción de volúmenes de la cuenca “para que, como ha considerado Naciones Unidas, se incluya el nexo agua-energía-alimentos. Sin agua no pueden producirse alimentos. Entonces, esto es para que pueda tener un peso similar al agua para uso público-urbano”.

LOS EFECTOS

Los efectos de esta resolución del juez federal incluyen ocho puntos. El primero es para que no se aplique ninguna disposición legal que viole los derechos constitucionales de los habitantes de Temacapulín, los ejidatarios de Agua de Obispo y de los productores de San Juan de los Lagos.

También se ordena que cualquier decisión que se tome se haga con la participación de los afectados, con los procesos de consulta pública que prevé la Constitución y que se garantice la participación efectiva de los quejosos en dicha consulta.

Los cinco puntos restantes se refieren al proyecto de la Presa El Zapotillo. El juez ordena la formalización de la cortina en el límite de los 80 metros; que se garantice el derecho de audiencia de los afectados por cualquier decisión, pero con los mecanismos que prevé la Constitución; que se les proporcione información “completa y veraz” sobre el proyecto; que cualquier afectación a la propiedad privada esté fundada y motivada, y que se expidan los nuevos decretos basados en los cambios hechos al proyecto original.

DEFENSA

● No se podrán inundar los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo

pesos más que lo recibido en el 2022; un aumento del tres por ciento.

Espinosa Licón reconoció que este tema del aumento salarial aún no está resuelto, porque hasta inicios del 2024 será cuando lo analicen y determinen el cálculo de la inflación. A partir de ahí decidirán los incrementos de sueldos, durante la primera sesión de pleno del STJJ.

Aclaró que el próximo año tampoco propondrá aumentos en vales de gasolina, porque ya los dieron en este año a los jueces laborales, quienes

eran los únicos que carecían de esta prestación laboral.

El magistrado comentó que los vales de gasolina o apoyo al transporte es un derecho laboral ganado y recordó que el Consejo de la Judicatura trató de quitarlo entre 2004 y 2005, pero los amparos promovidos por jueces y magistrados lo impidieron.

Aclaró que la queja por la falta de apoyo para notificadores no es válida, pues aseguró que todos reciben este apoyo, y el año pasado les dieron mil pesos de aumento de salario para este fin.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Daniel Espinosa descartó el aumento salarial anunciado para magistrados.

Lunes 28 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW
ntrguadalajara.com
PASO ATRÁS. CENSURA.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

estos será suficiente.

JUDICIAL Terminarán 2023 con 30 juzgados

laborales

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Para septiembre de este año, el Consejo de la Judicatura contará con 30 juzgados laborales con una inversión total de 150 millones de pesos, comentó el titular del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón.

Señaló que en septiembre también tiene programado nombrar a los 12 jueces que hacen falta para llegar a esta cifra; “antes de septiembre tenemos que nombrar 12 juzgados más para tener 30. El proyecto fue para 30”.

Actualmente hay 13 juzgados en Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) más los cinco ubicados en otros puntos del estado: Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Ocotlán, Autlán y Lagos de Moreno.

Y en septiembre nombrarán a 12: 11 de ellos en zona metropolitana y otro en Puerto Vallarta.

El también magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco señaló que la otra sala en la costa ya está construida y sólo falta ocuparla.

Espinosa Licón expuso que el gasto para su operación y equipamiento está programado en el presupuesto de este año; sin embargo, descartó que vayan a construir más juzgados para el próximo año, pues ya habrán cumplido su meta.

En estos momentos ya tienen terminados ocho juzgados laborales y sólo falta nombrar al personal y equiparlos.

“Son ocho nuevas salas, pero faltan, estamos construyéndolas y en septiembre tenemos las 24 salas laborales (de zona metropolitana)”, detalló.

El magistrado presidente reconoció que los jueces laborales reclamaron la falta de vales de gasolina porque son los únicos de todos los jueces que no tenían esta prestación y se aumentó también recurso para el área de Servicios Generales.

Ante esta situación, el Consejo de la Judicatura aprobó el 4 de agosto que este año les otorgarán dicha prestación para que estuvieran en igualdad de condiciones, contando desde el momento de su aprobación.

“Ellos dicen que también tienen derecho a esa prestación; ellos no lo tienen, ni jueces ni secretarios foráneos”, afirmó.

Los que se mantienen sin este apoyo son los jueces y secretarios foráneos porque la Ley Orgánica del Poder Judicial señala que deben estar viviendo en su lugar de adscripción.

“El tema de gasolina sólo lo tienen los de la zona metropolitana; no hubo aumento para nosotros de vales de gasolina”, aseguró. El apoyo es por cantidad fija de dinero y no por litros.

A inicios de junio, Espinosa Licón reconoció que los juzgados laborales se estaban saturando, lo que había obligado al Poder Judicial a designar a 10 jueces especializados más.

“Se saturó, ya tenían alrededor de 600 expedientes cada juez. De acuerdo al dictamen que hicimos o proyecciones, (los juzgadores) no debían conocer más de 500 asuntos, entonces (eso) motivó que se nombraran diez jueces especializados en materia laboral”, afirmó.

El 3 de octubre de 2022, en Jalisco entró en funciones el nuevo sistema de justicia laboral, lo que implicó la creación del Centro de Conciliación Laboral.

“Siapa corrupto”

LA CONSIGNA FUE BORRADA POR TRABAJADORES DEL GOBIERNO

Colonos califican este hecho, realizado la madrugada del viernes, como un acto de represión del mandato de Enrique Alfaro

Es una agresión hacia nosotros los vecinos de Jardines de la Paz y colonias afectadas. Pero esto no nos va a detener, vamos a seguir en la lucha” GABRIELA CERVANTES INTEGRANTE DE UNIDOS POR LA PAZ

Luego de que el viernes la consigna pintada por el Colectivo de Vecinos del Parque San Rafael fuera borrada por personal del gobierno del estado, previo a la inauguración de la obra del vaso regulador, los colonos reclamaron y calificaron estos estos hechos –por cierto, ejecutados durante la madrugada– como un acto de represión y parte de las irregularidades que han señalado desde hace meses en esta zona de Guadalajara, al igual que los diferentes abusos en torno a la obra.

Habitantes de este espacio, ubicado al oriente de la ciudad, afirmaron que durante la madrugada del viernes, camionetas con una cuadrilla de trabajadores con uniformes y logotipos del gobierno de Jalisco cubrieron con chapopote la consigna que habían pintado sobre el pavimento, justo a la entrada a este vaso regulador, que decía “Siapa corrupto”, en alusión a las inconsistencias del proyecto y a la reiterada falta de información y de atención del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y su titular, Carlos Enrique Torres Lugo. “Es una agresión hacia nosotros los vecinos de Jardines de la Paz y colonias afectadas. Pero esto no nos va

LANZAN CONVOCATORIA

SAN RAFAEL. La pinta es parte de las acciones de resistencia de los pobladores. a detener, vamos a seguir en la lucha señalando puntualmente todas las irregularidades, como lo hemos documentado”, detalló Gabriela Cervantes. La integrante del colectivo Unidos por la Paz enfatizó que actualmente gozan de amparos y recursos jurídicos que debieron cambiar el rumbo de la obra hecha por el gobierno estatal, que no han sido acatados; “pero la lucha sigue aun cuando se empeñen en borrar las consignas y minimizar las acciones que hacemos para evidenciar nuestra inconformidad”.

Apenas los vecinos se dieron cuenta de que los trabajadores habían borrado el letrero pintado de “Siapa corrupto”, se organizaron de nuevo para repintar sobre el asfalto la consigna, que es parte de una campaña de resistencia permanente de los pobladores para

Van por más mujeres como chofer de transporte público

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Através de la convocatoria Mujeres Conductoras, las secretarías de Transporte y de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres esperan incluir a 70 mujeres como conductores de unidades de transporte público. El programa tiene el objetivo de otorgar conocimientos teóricos y habilidades requeridas para lograr la certificación y la licencia de conducir tipo C2, para luego ingresar a la bolsa de trabajo con empresas transportistas de la entidad. Las instituciones otorgarán una

capacitación que consta de ocho semanas divididas en 40 horas de teoría y 160 horas de práctica, y abordará temas como personas conductoras y su integridad, dignificación del transporte público, normatividad aplicable, perspectiva del género y prevención de violencia hacia las mujeres, y conducción segura y sustentable. Además, tendrán una beca de 5 mil 186 pesos que absorban los costos del diplomado, los trámites de su licencia, la certificación y el gafete especial de esta rama laboral. Entre los requisitos las candidatas deberán tener al menos 22 años cumplidos, residir en Jalisco, contar

poner en evidencia las irregularidades que tiene la dependencia. Entre los reclamos de los colonos de las inmediaciones del Parque San Rafael se encuentran el suministro de agua turbia que llega a sus casas y negocios; cobros injustificados y actos de corrupción.

A inicios de año, la Fiscalía General de la República (FGR) investigaba posibles delitos ambientales por la construcción del vaso regulador, mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras en noviembre del año pasado ante la falta de autorizaciones ambientales y las afectaciones a fauna silvestre presente en el parque, como pericos cabeza roja, que cuentan con protección por estar dentro de la categoría de peligro de extinción.

La editorial del Semanario Arquidiocesano de Guadalajara se titula “Presidente de chiste”. Y sí, se refiere a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de quien el medio informativo apunta: “Lejos de tomar las cosas con seriedad por la grave situación que atraviesa el país en muchos ámbitos (inseguridad, salud, educación, etc.), sus respuestas son ocurrencias e ironías”. En su número 1386, con fecha de este domingo, en su, quizá, más dura crítica a López Obrador, señala, entre otras afirmaciones, que el mandatario “no tiene miedo a hacer el ridículo, que se ha convertido en una forma de gobierno”.

La respuesta de AMLO sobre los cinco jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno “no solo muestra falta de sensibilidad, sino perversión”. Y al manifestar que no se disculparía por ello, “no solo mostró falta de humildad, sino cinismo”, subraya. “Si analizamos sus mañaneras (y no hace falta hacerlo de una manera científica), ordinariamente está con una risita burlona en la boca, sátira, despreciativa, considerando a su público como cosa menor que él. ¿Así le piden que actúe? Por lo menos así lo ha asumido el mandatario”.

Y agrega: las desapariciones, el mayor número en un sexenio, el de AMLO, “ha sido tomado con desprecio, evadiendo, con indiferencia, sin atención a las víctimas, con burla”. La inseguridad, impunidad y complicidad en el país, no son para nada, “asunto de chiste”. ¡Uf! El tema informativo central del semanario es, precisamente, sobre los desaparecidos.

A propósito de los desaparecidos, colectivos de familias de Jalisco que desconocen el paradero de uno o más seres cercanos realizaron ayer una procesión que culminó en el Santuario de los Santos Mártires. Ahí escucharon la misa que ofició el cardenal Francisco Robles Ortega , quien llamó a no permitir que los desaparecidos queden como números que se manejan con criterios político-electorales, o que se disminuya su registro para que a las autoridades “les vaya bien en las próximas elecciones”. La Iglesia católica tapatía acompaña a familias con desaparecidos.

La justicia en México no es tan expedita como los principios de derecho marcan… pero llega. Trece años después de que los habitantes de Temacapulín se ampararon contra la Presa El Zapotillo y el acueducto que llevaría el agua hasta la ciudad de León, Guanajuato, un juez federal resolvió que debieron ser consultados ante cualquier decisión que tomara la autoridad y confirmó que se violaron varios de sus derechos, como el de audiencia, el de la propiedad, a un medio ambiente sano, entre otros.

con licencia de automovilista o chofer con mínimo dos años de antigüedad, conocimiento en conducción de vehículos estándar o transmisión manual y contar con buena salud física; las interesadas deberán registrarse en la página web https://milicencia.jalisco. gob.mx/mujeresconductoras.

TEMAS. La capacitación consta de ocho semanas divididas en 40 horas de teoría y 160 horas de práctica.

Al acumular cuatro juicios de amparo, el juez determinó que debe emitirse un nuevo decreto que formalice los cambios que se hicieron al proyecto de la presa y que, en este, se debe prever el derecho de acceso al agua para la producción de alimentos en la zona de los Altos. Esto último, porque uno de los amparos resueltos corresponde al Ejido Agua de Obispo y la Asociación Ganadera de los Altos. O sea… v v v

Aumenta la fractura en el Movimiento Ciudadano (MC), de Dante Delgado , y el MC Jalisco, del gobernador Enrique Alfaro . Otra señal del ahondamiento es que a la reciente reunión ordinaria de la Comisión Operativa Nacional del partido no acudieron dos alfaristas destacados: la senadora Verónica Delgadillo , presidente del Consejo Nacional, y el legislador Clemente Castañeda , coordinador de los emecistas en el Senado.

Mientras, la senadora por MC, Patricia Delgado , posible candidata presidencial naranja , advirtió que comparte con Dante Delgado la visión de sostener al partido “como una opción en sí misma”. En tanto, ¿cuántos naranjas de Jalisco ya están respaldando a la panista Xóchitl Gálvez , quien reveló que ha tenido acercamientos con emecistas?

3615 2746

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 28 de agosto de 2023 ZMG 3A
/ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM
Repintan vecinos
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 28 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33)
publicidad@ntrguadalajara.com,
DIRECTOR
www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz
FUNDADOR
v v v
v v
v
PROYECTO. Espinosa asegura que con MIRIAM JIMÉNEZ
ESPECIAL ESPECIAL

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

20 años sin Babcock

Babcock también inventó una autoguía fotoeléctrica para grandes telescopios astronómicos (1948) y luego adaptó la tecnología en un dispositivo para medir el ‘seeing’ astronómico mediante la observación de Polaris a través de rejillas de Ronchi cruzadas fotografiadas en un fotomultiplicador (1963), una técnica básica utilizada en muchos estudios de sitios posteriores para monitorear el ‘seeing’ automáticamente Steven N. Shore, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), pp. 130-131

Parece que en este tiempo asistimos a la muerte de la investigación astronómica desde la Tierra, en parte por la contaminación lumínica y de radiofrecuencias que desde la civilización mal entendida hemos propiciado los humanos y también por la escalada en el lanzamiento y despliegue de las llamadas constelaciones de satélites con el fin primordial de tener Internet en cualquier parte del planeta.

Cuando se establecieron en diversos países los grandes observatorios ópticos, generalmente a grandes altitudes y en zonas donde el comportamiento climático favoreciera las noches despejadas con atmósfera estable, se acuñó el término en inglés seeing , el cual nos refiere al efecto de distorsión causado por la atmósfera en las imágenes captadas para fines astronómicos.

Hijo de astrofísico y el también astrofísico Horace Welcome Babcock (1912-2003) habría de tener una estrecha colaboración con su padre Harold Delos (1882-1968), quien hizo un preciso mapeo de la distribución de los campos magnéticos en la superficie del Sol; aunque en su tesis doctoral defendida en la Universidad de California en Berkeley en 1938 el joven Horace abordó un problema de astronomía extragaláctica estudiando la dinámica de rotación de la galaxia M31 y sus resultados apuntaban a lo que ahora se denomina materia oscura, según refiere su biógrafo Steven N. Shore nunca más habría de trabajar esos temas.

Ya graduado y terminadas sus labores inherentes a los esfuerzos bélicos de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en que se dedicó a la tecnología de los radares en el Laboratorio de Radiación en el Tecnológico de Massachusetts y a problemas de cohetería en el Caltech, Horace es contratado en los Mount Wilson and Palomar Observatories, donde permanece el resto de su carrera científica y se desarrolla como instrumentista, es de los primeros (1953) en proponer los principios de la óptica adaptiva para corregir en los grandes telescopios los efectos atmosféricos en las imágenes astronómicas.

De los estudios sobre el magnetismo solar pasó al de las estrellas con un instrumento para el cual hizo una adaptación fotográfica del magnetógrafo, sus descubrimientos establecen una nueva área de la astrofísica estelar donde las variaciones fotométricas registradas en determinados tipos de estrellas estaban asociadas a la presencia de campos magnéticos intensos.

Horace W. Babcock falleció el 29 de agosto de 2003.

Nuevos libros de texto imponen ideología: SEJ

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

ARRANCAN OPERATIVO DE REGRESO A CLASES

● VIGILAN. Con el objetivo de reforzar la seguridad para los estudiantes de todos los niveles educativos, a partir de este lunes la Comisaría de Guadalajara implementa un operativo con la participación de los tres mil elementos de la corporación. Se da continuidad a la estrategia Sendero Seguro, que busca reforzar los recorridos de vigilancia en paradas de camión, trayectos hacia el transporte público y entornos escolares, explicó el comisario, Juan Pablo Hernández González. En el caso de la Universidad de Guadalajara habrá comunicación directa vía redes digitales ante cualquier emergencia. Édgar Flores

En 1,700 escuelas hay plantilla incompleta

DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR QUE ARRANCA HOY

El ciclo escolar en Jalisco arranca este lunes con la falta de más de tres mil 500 docentes frente a grupos de todos los niveles educativos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Este lunes inicia el ciclo escolar 2023-2024 y en mil 721 escuelas de 124 municipios, además de arrancar sin libros de texto gratuitos, también lo harán sin la plantilla docente completa. En total, hacen falta 3 mil 519 profesores en el estado.

Esta problemática afecta a escuelas de todo el nivel básico, desde preescolar hasta la secundaria, pasando por la primaria. El déficit de docentes tiene varias causas.

Según información entregada vía transparencia por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a NTR, las secundarias generales son las más afectadas al tener un faltante de mil 487 docentes, mientras que 759 son de nivel primaria; 469, de preescolar; 453, de secundaria técnica; 249, de educación especial, y el resto, de educación física, preescolar indígena, primaria indígena, educación inicial y telesecundaria. Los planteles más afectados son los de la zona Centro, al acumular mil 629 vacantes, esto es 46 por ciento del total de todo el estado. En Zapopan hacen falta 397 docentes; en Guadalajara, 336; en Tlajomulco de Zúñiga, 265; en Tlaquepaque, 249; en Tonalá, 168; en El Salto, 85; en Ixtlahuacán de los Membrillos, 68; en Zapotlanejo, 35, y en Juanacatlán, 26.

Una buena parte de las vacantes son de carácter temporal, ya sea por licencia sin goce de sueldo del o la profesora titular de la plaza, por licencia o prórroga de la misma, incapacidad y otros motivos. Por esa causalidad son mil 152 vacantes.

Mientras que el resto son puestos para plazas definitivas abiertas por motivos como defunción, despidos, renuncias, cambios de adscripción y planes de expansión, entre otros.

HAY LISTA DE ESPERA

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) precisó que en el ciclo escolar 20222023 contrató a un total de 2 mil 177 docentes. Aunado a esto, hay 7 mil 712 profesores y profesoras a la espera de asignación de una plaza, pero al 15 de agosto las vacantes aún no eran cubiertas.

La SEJ afirmó que, aunque hay lista de espera, no todos los perfiles son aptos para las contrataciones. Sin dar una estadística de rechazos, la dependencia precisó que los principales motivos para no aceptar una postulación son “no cubrir el perfil de acuerdo a convocatoria, no presentar los documentos solicitados, rechazo por parte de los involucrados por motivo de distancia”.

POCAS QUEJAS Pese a esta situación de la falta de docentes en las escuelas del estado, la SEJ afirmó que no ha recibido que-

DESCARTAN MOVILIZACIONES EN JALISCO

Asociación de Padres confía en revisión de libros

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Ante el inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Asociación

Estatal de Padres de Familia (AEPAF) confió el análisis del contenido de los libros de texto gratuito al personal académico y docente de las instituciones educativas.

“Como padres de familia le hemos dado seguimiento a todo lo que marca la autoridad en la entidad, quien hizo la propuesta de trabajar conjuntamente con la Secretaría de Educación y la Universidad de Guadalajara, a sabiendas que el ciclo escolar lo iniciarán con algunas herramientas y refuerzos que manejan los mismos maestros”, expresó Luis Sánchez Sesma, presidente de la asociación estatal.

De acuerdo con Sánchez, el análisis de los libros ha sido por la vía electrónica y han detectado inconsistencias.

“A petición propia solicitamos que nos pudieran facilitar los libros, pero no podemos aventurarnos hasta te-

nerlos en el análisis físicamente. Sabemos que hay algunas irregularidades en el tema de matemáticas, sexualidad, determinaciones de algunas palabras, es lo que hemos notado y tratamos de encontrar estos errores para generar ajustes, analizar y proponer desde nuestro punto de vista, pero estamos confiando en el perfil de los maestros, sabiendo que ellos traen un perfil encaminado a la aplicación de las clases y la pedagogía”.

Además de confiar en el personal académico y experto, el titular de la AEPAF no descarta un acercamiento en las mesas de análisis. “Trataremos de tener acercamiento con la gente de la universidad para ver si nos podemos sumar a este proceso. Lo que es muy difícil, no por poder participar, sino por el tema del entendimiento de cómo lo maneja un investigador o quien lleve la pedagogía”, dijo.

Además, Sánchez afirmó que trabajarán de manera conjunta con las escuelas: “Veremos si hacemos al -

jas al respecto de parte de los centros educativos o padres y madres de familias.

Mientras que la Comisión Estatal de

Derechos Humanos (CEDHJ) señaló vía transparencia que recibió y cerró seis expedientes de queja contra docentes, registrados en 2019 y 2020.

Hace un par de semanas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, afirmaron que en un análisis que realizaron a los nuevos libros de texto gratuito encontraron ‘adoctrinamiento’ y varios errores. “Donde identificamos un nivel de adoctrinamiento más marcado es en los libros de los maestros y las maestras, más que en los de los niños, en una primera aproximación”, mencionó el mandatario en rueda de prensa. NTR tuvo acceso a este análisis vía transparencia y encontró que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) afirmó que el uso de conceptos como ‘resistencia’, ‘opresores’ y ‘oprimidos’, son parte de ese intento de “imponer ideologías”.

“Posterior a un análisis del contenido de la nueva familia de libros de texto gratuitos, es evidente que se presentan conceptos afines a ideologías específicas (pedagogía crítica, epistemologías del Sur y filosofías latinoamericanas de liberación), desestimando otras. Esta característica propicia que se limite la posibilidad de conocer y por tanto de decidir a cuál se es afín, configurando una barrera para el pensamiento crítico”, describe la SEJ en la justificación del análisis.

La totalidad de conceptos que según la SEJ “configuran una barrera para el pensamiento crítico” son: emancipación, transformación, oprimidos, opresores, reproducción social, resistencia, dominación y descolonización. En total, enumeró 19 ejemplos hallados en los libros para los docentes llamados Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 3, Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 4, y Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 5. Además de los conceptos antes mencionados, la SEJ afirmó que no sólo se quiere imponer una ideología, sino que se anulan las demás lo que afectarán al pensamiento crítico. En los libros descritos anteriormente, la SEJ detectó líneas como “una presa más del sistema”, “narrativas complacientes con el sistema neoliberal”, “hoy vivimos otro tipo de esclavitud”, entre otras más que considera opiniones sesgadas, subjetivas y generalizadas. “La imposibilidad de contar con información que permita al lector ser libre pensante y a partir de su postura crítica decidir respecto a las ideas que le sean más afines, puede identificarse como una imposición ideológica”, indicó.

LOS ERRORES

Más allá del tema ideológico, la SEJ encontró 31 errores en los libros de texto gratuitos. En el análisis realizado se distingue que estas herramientas tienen desde fallas ortográficas, hasta en fechas.

“(Encontramos) falta de claridad sobre la propuesta metodológica para el aprendizaje de la lengua escrita; abuso de los términos de asamblea y comunidad; en los materiales se identifican faltas de ortografía, como el uso indiscriminado de mayúsculas, y las definiciones que se presentan en el libro Nuestros saberes, que están dirigidas a los alumnos son imprecisas, mientras que las que están dirigidas a docentes y padres de familia son altamente especializadas”, indica la SEJ.

La SEJ señaló errores en varios textos, como una contradicción sobre la estructura del cuento y la palabra “ordenados” aparece mal escrita, pues dice “odenados” en el libro Nuestros Saberes, de segundo grado; o la palabra “todxs” sin explicar o justificar su uso en un libro de sexto grado.

RESPALDO. Familias de Jalisco dieron un espaldarazo de confianza a los docentes en la revisión de nuevos libros.

gunos trabajos directamente en los centros escolares, donde se puede ver qué propuestas podemos poner dentro de los centros y, una vez que sean repartidos los libros, en su caso, dar acompañamiento al tema como vaya determinando cada maestro”.

Ante el posible escenario donde las autoridades competentes ordenen no entregar los libros de texto, descartaron la participación en cualquier movilización en la vía pública.

“La expectativa es arrancar con el pie derecho y esperar a que determine la misma autoridad cuál será el con-

senso para involucrarnos. Sabemos que hay algunas propuestas para hacer algunas marchas a nivel nacional, pero nosotros no estamos dando seguimiento a esas acciones, queremos ser institucionales, confiamos en el magisterio y la planeación que maneje la misma autoridad del estado”.

El presidente de la AEPAF adelantó que, ante la posibilidad de contar con material extra en el estado, las madres y padres de familia solicitarán que sean entregados de manera gratuita.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Lunes 28 de agosto de 2023
FALTAN PROFESORES EN JALISCO NIVEL VACANTES Secundaria General 1,487 Primaria 759 Preescolar 469 Secundaria Técnica 453 Educación Especial 249 Telesecundaria 57 Educación Física 29 Preescolar Indígena 8 Primaria Indígena 6 Educación Inicial 2 TOTAL 3,519
JALISCO. Los planteles más afectados son los de la zona centro, al acumular mil 629 vacantes.
PLANTILLA INCOMPLETA
IMPOSICIÓN
POLÉMICA. La Secretaría de Educación Jalisco señala adoctrinamiento en nuevos libros de texto gratuito. CUARTOSCURO
ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL CUARTOSCURO

INFANCIA VIOLENTA

Incrementa violencia contra niñez y juventud

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Jalisco se ubicó como el cuarto estado del país con el mayor número de niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por violencia sexual, según datos de 2021 de la Red por los Derechos de las Infancias en México.

Las mujeres son el sector más afectado por la violencia en Jalisco, pues según la información recopilada por la Red, el 83 por ciento de todos los menores de edad en la entidad, eran niñas y adolescentes femeninas, con mil 258 casos registrados durante 2022.

En un contexto de creciente violencia contra menores de edad en el país, la entidad jalisciense también destaca como el quinto lugar nacional en homicidios.

Un conteo del INEGI consultado por NTR, el cual registra las víctimas en Jalisco durante el año 2020, revela que en toda la entidad hubo 69 infancias que murieron por una agresión.

El Área Metropolitana de Guadalajara es la zona que concentró el mayor número de homicidios de menores de edad, seguida por la región Altos Norte. De acuerdo con los datos consultados, Tlajomulco de Zúñiga es el municipio que encabeza los casos de muertes violentas de niñas, niños y adolescentes, con nueve. Le siguen Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, con ocho cada uno; Zapopan y Tonalá acumularon siete; El Salto dos y un caso en Juanacatlán.

En el desglose de la segunda región más violenta para menores edad, Altos Norte, el municipio de Lagos de Moreno acumuló ocho casos de muertes por agresión de infancias; además de cinco en Encarnación de Díaz y uno en Ojuelos de Jalisco.

En general, las agresiones por violencia física, psicológica, económica o patrimonial, así como el abandono o la negligencia, llevaron a mil 499 niñas, niños o adolescentes a recibir atención hospitalaria en Jalisco.

A nivel nacional, en solo dos años, de 2020 a 2022, la violencia contra niños, niñas y jóvenes en el país incrementó hasta en un 60 por ciento, según estadísticas de la misma Red por los Derechos de las Infancias en México.

Por ejemplo, datos del Registro de Lesiones de la Secretaría de Salud muestran que solo durante 2022 el gobierno federal sumó 32 mil 474 casos de personas de entre 0 y 17 años que recibieron atención en hospitales por alguna situación de violencia; la cifra representa un incremento del 18 por ciento respecto a las víctimas de 2021. De acuerdo al censo del INEGI 2020, en México habitaban 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes, cifra que corresponde a tres de cada 10 personas en el país. De este total, Jalisco albergaba una población de más de 2 millones y medio de infancias y adolescencias, población que en muchas ocasiones está expuesta a contextos de violencia.

4

LUGAR NACIONAL ocupa

Jalisco en en el número de niñas, niños y adolescentes atendidos por violencia sexual 83

POR CIENTO de las víctimas de agresiones menores de edad en Jalisco son mujeres

TRAGEDIA. Cientos de familiares de personas desaparecidas se unieron durante el acto religioso para pedir por la localización de sus seres queridos.

Exigen un alto a desapariciones

LANZAN LLAMADO A LAS AUTORIDADES DESDE EL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES

Cientos de familias de personas desaparecidas acompañaron al Arzobispo de Guadalajara en una ceremonia religiosa para pedir por el fin de esta ‘tragedia humana’

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Previo a la conmemoración del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, cientos de familiares de personas desaparecidas acudieron este domingo al llamado del arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, para participar en una acción religiosa donde se reconoció el peregrinar y la búsqueda que realizan para encontrar a sus seres queridos y ausentes.

“Quiero alabar, alentar y reconocer a familiares de estas personas injustamente desaparecidas, que mantienen viva la conciencia de personas que les faltan y que nos faltan. Necesitamos mantener viva la conciencia, que cada uno de estos rostros son una persona amada, buscada y querida. Una persona que falta en el seno de la familia es una persona ausente”, expresó el carde-

LAGOS DE MORENO

Nosotras sabemos esperar, pero no con los brazos cruzados, ni sentadas. Nosotras sabemos esperar luchando y seguiremos luchando hasta encontrarlos” MARÍA GUADALUPE AGUILAR JÁUREGUI COORDINADORA DE FAMILIAS UNIDAS POR NUESTROS DESAPARECIDOS EN JALISCO

nal durante la ceremonia.

En esta acción, Robles Ortega extendió un puntual llamado a las autoridades para que cese la impunidad y la violencia que azota al estado y el país, específicamente, en torno a los miles de casos de personas desaparecidas.

“Queremos saber dónde están, no podemos permitir que se pierdan en la nebulosidad del ‘desaparecidos’.

A las autoridades: queremos saber qué pasó, dónde están, si viven o mueren, ¿dónde están? Tenemos derecho a saber. No podemos permitir la impunidad, la falta de apoyo y de garantías de seguridad a las madres que buscan con tanto sacrificio a sus hijos. Tenemos que hacer conciencia a nuestras autoridades de esta tragedia humana”, advirtió el prelado.

En el denominado espacio de paz

Piden paz en jornada por laguenses desaparecidos

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El pueblo está dolido, se percibe la tristeza, la solidaridad y mucha reflexión y oración”

HUGO VARGAS PRESBÍTERO DE LAGOS DE MORENO

TRAS PARTIDO Roban ganancias del Estadio Jalisco

● Una vez concluido el encuentro entre Atlas y Toluca, el pasado sábado por la noche, sujetos armados ingresaron hasta las oficinas del Estadio Jalisco, en donde se realizaba el conteo de las ganancias por venta de bebidas y alimentos.

Poco después de las 20:30 horas el hecho fue notificado a las autoridades por los vendedores, quienes narraron que los hampones lograron infiltrarse haciéndose pasar como trabajadores del estadio para luego golpear en la cabeza a quien contaba el dinero en efectivo; los sujetos aprovecharon que el hombre quedó lesionado para luego apoderarse de las ganancias.

Hasta el cierre de edición las autoridades no precisaron cuál fue el monto total robado.

y apoyo, María Guadalupe Aguilar Jáuregui, coordinadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (FUNDEJ), comentó: “Para nosotros este día representa esperanza, significa ‘saber esperar’ y nosotros sabemos esperar, pero no con los brazos cruzados, ni sentadas. Nosotras sabemos esperar luchando y seguiremos luchando hasta encontrarlos”.

A nombre de las familias buscadoras y defensoras de los derechos humanos, Lupita Aguilar también emitió un mensaje a las autoridades: “No sean omisos, hagan lo que tienen que hacer. Todas las personas que estamos aquí nos seguimos uniendo para pedir que esto pare. El llamado a la sociedad civil es que se unan a nosotros, para eso también es esto, para visibilizar, para poder lograr que la Fiscalía y todos los implicados en esto no sean omisos”.

Desde el Santuario de los Mártires, donde se llevó a cabo la acción religiosa, Aguilar Jáuregui sumó el llamado a la ciudadanía para participar en la marcha que se realizará el miércoles 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la cual partirá a las 9:30 de la mañana en la Glorieta de las y los Desaparecidos, y concluirá frente a Palacio de Gobierno, en el Centro de Guadalajara.

No podemos permitir la impunidad, la falta de apoyo y de garantías de seguridad a las madres que buscan con tanto sacrificio a sus hijos. Tenemos que hacer conciencia a nuestras autoridades de esta tragedia humana”

JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA ARZOBISPO DE GUADALAJARA

Policías tapatíos que atendieron el servicio implementaron un operativo en la zona y colonias aledañas para poder localizar a los ladrones, sin que se haya reportado su detención.

Este caso fue notificado a la Fiscalía del Estado. Édgar Flores

A BALAZOS Matan a joven en su casa

● La mañana de este domingo un joven de unos 25 años fue ejecutado a balazos en su vivienda, ubicada en calles de la colonia Francisco I. Madero Segunda Sección, de Tlaquepaque.

Vecinos refirieron en su llamada a las autoridades haber escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego y posteriormente, un vehículo que escapó a toda velocidad, en la calle Adolfo Ruiz Cortines al cruce con Guadalupe Victoria. Al inspeccionar la zona y la vivienda en la que los colonos señalaron que había ocurrido la ejecución, los oficiales encontraron a un hombre agonizante con múltiples heridas de bala. De inmediato se solicitó el auxilio de paramédicos de Cruz Verde, quienes al llegar confirmaron que la víctima ya no tenía signos vitales. Las autoridades informaron que todo se habría derivado de una agresión directa en contra del hombre, sin embargo, serán las indagatorias posteriores las que puedan esclarecer este homicidio. Édgar Flores

SIN SEÑAS Abandonan un cuerpo quemado

Con la fe puesta en su ser supremo y con la esperanza de poder localizar aún con vida a sus jóvenes desaparecidos, desde el pasado jueves, familiares de los cinco jóvenes que fueron plagiados en el municipio de Lagos de Moreno, llevaron a cabo una jornada por la paz en coordinación con la Iglesia católica y el Decanato de esa demarcación.

En entrevista para NTR Guadalajara, el presbítero del municipio, Hugo Vargas, detalló que el jueves se llevó a cabo una celebración eucarística en la parroquia de La Asunción, oficiada por el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, quien se reunió con las familias de los cinco jóvenes desaparecidos.

“Fue un lleno total, fue un encuentro muy fuerte, la iglesia estaba con sobre cupo. El señor obispo también depositó una veladora ahí, afuera de la parroquia, donde cientos de habitantes del municipio han colocado las suyas como ofrenda para la pronta aparición de los jóvenes raptados”, dijo el presbítero.

Posterior a la misa, durante la reunión que el arzobispo tuvo con los

ESPERANZA. Familiares de personas desaparecidas piden localizar con vida a sus seres queridos.

familiares de los jóvenes implicados en la desaparición, a manera de consuelo y fe se les entregaron diferentes reliquias de la Virgen de San Juan.

El viernes continuó la jornada de oración por la paz, cuando se realizaron repiques de campanas dobles en todos los templos de Lagos de Moreno, que dan cuenta del luto que se vive entre la población. Ese mismo día, en el templo El Calvario, se presentó un viacrucis como parte de los actos de fe y esperanza. El sábado se realizó una oración comunitaria en el mirador de la colonia San Miguel, lugar donde los cinco jóvenes fueron privados de la libertad. “Fue una hora de oración ante el Santísimo Sacramento en el lugar donde ocurrió el rapto, en el mirador, donde hay también una cruz de madera.

Fue un momento que nos hizo vibrar a todos, en sintonía; se prestó para la reflexión comunitaria. Los familiares de los desaparecidos portaron el cirio pascual. Un momento muy intenso de manifestar la esperanza”, detalló el presbítero Vargas.

Para el presbítero, se vive un ambiente de duelo en Lagos de Moreno.

“Ni ganas de escuchar música. El pueblo está dolido, se percibe la tristeza, la solidaridad y mucha reflexión y oración”, explicó el clérigo, quien agregó que entre los familiares hay aún esperanza de hallar con vida a sus jóvenes desaparecidos.

La jornada de oración por la paz en este municipio continúa de manera particular en cada feligrés, puesto que de manera pública no se tienen contempladas más actividades.

● Una vez más la colonia Villa Fontana Aqua, de Tlajomulco, fue escenario criminal. La tarde de este domingo fue localizado el cadáver calcinado de una persona, de quien no había datos de su media afiliación debido a las condiciones en las que fue encontrado.

Cerca de las 13 horas vecinos reportaron al 911 un bulto sospechoso con silueta humana en una brecha despoblada, en las inmediaciones de la avenida Plaza de Toros al cruce con Mar Rojo.

Elementos de la Comisaría Municipal localizaron lo que parecía el cuerpo humano completamente quemado; pidieron el apoyo de paramédicos municipales, quienes confirmaron que se trataba de una persona, sin que fuera posible determinar las causas de la muerte, el sexo, la edad u otras características.

Se presume que el cuerpo habría sido abandonado en el sitio durante la madrugada y ahí mismo los asesinos lo calcinaron para después escapar. La Fiscalía del Estado ya investiga los hechos. Édgar Flores

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 28 de agosto de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
RECRUDECE. Jalisco está entre las entidades del país con más menores de edad víctimas de la violencia. CORTESÍA CUADRANTE 7 MIRIAM JIMÉNEZ CUARTOSCURO
ESPECIAL

Arqueólogos hallan tumba de 3 mil años en Perú

CORTESÍA EFE LIMA

La tumba de unos 3 mil años de antigüedad y que pertenecería a uno de los primeros líderes sacerdotalesdelantiguoPerúeselnuevo hallazgo de arqueólogos que trabajan en un yacimiento en Cajamarca, en el norte del país, informó el Ministerio de Cultura.

El hallazgo se dio el jueves pasado dentro del Proyecto Arqueológico

Pacopampa-temporada 2023, en la provincia de Chota, en Cajamarca, por parte del equipo de investigación dirigido por los arqueólogos Mg. Yuji Seki y Mg. Daniel Morales, y del que forman también parte Elio Pérez y Mg. Juan Pablo Villanueva.

“Este individuo fue encontrado en su contexto funerario, durante las labores de investigación iniciadas el 25 de julio de 2023, con el fin de entender el contexto y asociaciones de la Tumba del Sacerdote de los Pututus, hallada en la temporada 2022”, detalló la información difundida.

FESTIVAL

Anuncian los filmes más esperados de Venecia

CORTESÍA EFE

VENECIA

Del biopic sobre el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein de Bradley Cooper, Maestro, al regreso al thriller psicológico de David Fincher, The Killer, estos son algunos de los filmes más esperados del Festival de Cine de Venecia que se celebrará del 30 de agosto al 9 de septiembre.

Una edición, la número 80, marcada por la huelga de actores de Hollywood, el protagonismo de Netflix –que presenta varios de los títulos más prometedores–y la presencia de directores de primer nivel, incluidos algunos envueltos en polémicas por abusos como Roman Polanski, Woody Allen o Luc Besson. Priscilla , de Sofía Coppola llega también como parte del evento, un filme centrado en las memorias de Priscilla Presley.

Habitual de los festivales europeos, el mexicano Michel Franco ha fichado a la ganadora de un Oscar Jessica Chastain y a Peter Saarsgard para contar una historia de una pareja cuyo encuentro les hace enfrentarse a sus sombras más oscuras, con el título Memory

TALENTOS. Músicos participaron en el concurso La voz del encuentro, actividad que es parte del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.

MÉXICO BUSCA NUEVAS VOCES DEL MARIACHI

CONCURSO

De acuerdo con cantantes de música ranchera, este género necesita más representantes para posicionarse ante los más populares de la actualidad

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

INSTAGRAM /ntrguadalajara

éxico busca a las nuevas voces de la música de mariachi en un momento en que este género se ha quedado sin sus grandes intérpretes y entre la juventud es cada vez más desplazado por otras corrientes como los corridos tumbados y el reguetón.

Un centenar de cantantes acudieron este fin de semana al llamado del concurso La voz del encuentro convocado como parte de las actividades de la edición 30 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que se desarrolla el 23 de agosto al 4 de septiembre en Guadalajara para buscar a los nuevos talentos de la música ranchera y promover este género en el mundo.

Misael Zúñiga Ramírez es originario del municipio de Villa de Arriaga en San Luis Potosí y desde hace una década es la voz principal de un mariachi conformado por su familia, quienes lo

PRODUCCIÓN

animaron a participar en el concurso en el que llegó hasta la fase final.

En entrevista con Efe, el joven de 28 años afirmó que la música de mariachi “anda muy perdida” entre las nuevas generaciones por la falta de voces que ocupen los espacios que han dejado cantantes estelares como Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Javier Solís y más recientemente, Vicente Fernández, todos ya fallecidos.

“La verdad (el género) sí anda muy perdido, pero vamos a seguir promoviendo a la gente a que lo siga. Se nos fueron los grandes y es muy difícil que alguien que se dedique a cantar esta música vaya para arriba (en su carrera)”, afirmó antes de su participación en el concierto para definir al ganador

DE FENTANILO

Periodistas mexicanos, nominados al Emmy

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

En México hay una “producción evidente” de fentanilo a pesar de las negaciones constantes por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador, según señaló Víctor Valles Mata, reportero del noticiero En Punto del canal N+ nominado al Emmy por revelar cómo opera un laboratorio de esta droga.

“Ha sido mucha la presión que Estados Unidos ha hecho contra México al señalarlo como el principal productor de fentanilo y que es el que se los manda a su territorio. Es por ello que el presidente siempre lo esté negando”, concretó el reportero en una entrevista con Efe Esta afirmación se basa en el reportaje titulado Fentanilo: Futuro para el narco, muerte para la humanidad, realizado por Valles y Adrián Tinoco Castillo, realizador de N+, que obtuvo

FACEBOOK ntrguadalajara

una nominación al Emmy en la categoría de Reportaje Destacado en Español en la sección de Noticias y Documentales.

Su trabajo se plasmó en un reportaje disponible en la plataforma ViX de TelevisaUnivision.

Valles y Tinoco fueron los únicos que tuvieron acceso a un laboratorio de fentanilo operado por el Cartel de Sinaloa, lo que les permitió documentar en detalle lo relacionado con esta droga sintética en México.

“Ningún equipo mexicano lo había hecho entonces. Estuvimos trabajando, haciendo investigación, buscando contactos y finalmente logramos acceder a este laboratorio clandestino del Cartel de Sinaloa donde logramos documentar cómo se produce el fentanilo en México”, remarcó Valles.

Por su parte, Tinoco compartió que la experiencia fue impactante, ya que al ingresar al laboratorio presenciaron de cerca cómo se producía el fentanilo y,

del concurso.

La pasión por la música ranchera y las ganas de despegar en una industria musical que produce cada vez menos sencillos con mariachi motivó a intérpretes de todos los rincones de México a participar en el concurso en el que los finalistas recibieron clases de reconocidos maestros de la música vernácula.

Abraham Adame contó que viajó a Guadalajara desde su natal León, Guanajuato con la ilusión de cumplir su anhelo infantil de convertirse en un cantante profesional de mariachi, sueño que se ha aplazado a falta de plataformas donde mostrar su talento.

“Vicente Fernández, Alejandro Fernández son los más renombrados o Pepe Aguilar, no ha habido nuevos ta-

lentos que hayan salido (...) siento que, a falta de apoyo, que ya no ha habido tanta incursión en esto de la música mexicana, se van todos (los cantantes) más al pop, a lo más conocido, lo más popular”, explicó.

Los 10 finalistas fueron parte de un concierto al aire libre en el centro de la ciudad, este fin de semana, en el que el público conoció su talento y los jurados eligieron a tres ganadores.

Adrián Cabrera, un joven de 30 años originario de un pueblo en Los Altos, Jalisco, dejó la música norteña para dedicarse al mariachi. En entrevista defendió a este género al que, consideró, se le ha perdido el respeto.

“Se le está perdiendo un poco el respeto, es nuestra música de México, la que nos representa a nivel mundial. En un programa de televisión me decían que la forma de colocar la voz al estilo mariachi estaba pasada de moda y es algo que no tenemos que dejar que nos hagan, tenemos que defender esta forma de cantar el mariachi”, expresó.

Consideró que, frente a otros géneros musicales, el mariachi conserva la calidad musical que le dio fama a nivel mundial y que marcó al menos a tres generaciones.

“Las nuevas generaciones están banalizando un poco la música, la música del mariachi es lo mejor que hay, tiene calidad musicalmente, se le pone mucha alma, mucho corazón, al momento de escuchar mariachi, se te enciende la piel, con eso tienes para saber qué es calidad”, indicó.

ntrguadalajara.com

PREMIADOS. Su trabajo se plasmó en un reportaje disponible en la plataforma ViX de TelevisaUnivision.

además, observaron a personas consumiendo esta peligrosa sustancia.

“Nunca nos sentimos amenazados, nunca tuvimos un arma en la cabeza”, enfatizó el realizador.

“Pero tratándose de un grupo criminal nunca se sabe”, matizó su compañero.

La motivación detrás de abordar este tema peligroso y delicado fue explicada por Valles Mata, quien destacó que su enfoque en el periodismo de inmersión en México los llevó a indagar el fentanilo como una parte inicial de un problema

más amplio: el comercio ilegal en el país.

Los periodistas, quienes fueron galardonados hace algunos meses con el prestigioso Premio Rey de España de Periodismo Narrativo, compartieron sus emociones y reflexiones acerca de su nominación en los Premios Emmy, cuya ceremonia se celebrará el 15 de enero próximo en Los Ángeles, California, debido a la actual huelga de guionistas y actores.

Tinoco expresó su emoción al calificar la nominación como una gran satisfacción y un gran honor.

Lunes 28 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
WWW
MISSUU ntrguadalajara SHOW
MINISTERIO
FORMAS. El hallazgo es parte del Proyecto Arqueológico Pacopampa, temporada 2023. REPRESENTACIÓN. El mexicano Michel Franco participará con su película Memory
INTERNCIONAL
GANADORES. Los 10 finalistas fueron parte de un concierto al aire libre en el centro de la ciudad. FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA

POLÉMICO. Luis Rubiales será investigado por la FIFA tras su conducta con Jenni Hermoso.

CASO HERMOSO

La FIFA suspende a Luis Rubiales

CORTESÍA EFE

MADRID

El colombiano Jorge Iván Palacio, presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, ha acordado este sábado, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario, la “suspensión provisional” del presidente de la Real Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, “de toda actividad relacionada con el futbol a nivel nacional e internacional”.

“Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto”, indica en un comunicado el máximo organismo del futbol mundial.

La suspensión llega un día después de que Luis Rubiales anunciara en la Asamblea General Ordinaria de la RFEF, celebrada en Las Rozas (Madrid), que no iba a dimitir, tras justificar lo que ocurrió en la Fal del Mundial femenino, en la que, en el palco, se llevó las manos a los genitales al acabar el encuentro y en la ceremonia de entrega de medallas besó en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.

Rubiales aseguró que fue un “beso espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”, entre otras aseveraciones, lo que fue desmentido por la futbolista posteriormente.

La intervención de Rubiales provocó el rechazo generalizado de buena parte de la sociedad, el anuncio de las 23 campeonas del mundo y otras jugadoras de que renunciaban a seguir acudiendo a las convocatorias mientras continuaba el presidente, el respaldo internacional a Jenni Hermoso y la “petición razonada” del Consejo Superior de Deportes (CSD) al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte del presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, infracciones que considera “muy graves” y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente.

Además, el presidente de dicha Comisión disciplinaria de FIFA, “al objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Sra. Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario”, ha dictado dos directivas adicionales (artículo 7 CDF) “mediante las cuales ordena al Sr. Luis Rubiales que se abstenga, él mismo o mediante terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o su entorno cercano”.

A CHECO SE LE ESCAPA EL PODIO

LO SANCIONAN Y LO RELEGAN AL CUARTO LUGAR

CORTESÍA EFE

ZANDVOORT

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que acabó cuarto este domingo el Gran Premio de Países Bajos, el decimotercero del campeonato, declaró en el circuito de Zandvoort que merecieron “el podio” y que no haberlo conseguido, en una carrera en la que fue penalizado -al final- con cinco segundos, por rebasar el límite de velocidad, “ha sido una lástima”. “Ha sido una tarde muy desafortunada, al final, especialmente con las últimas decisiones: la primera estuvo bien, pero cuando paramos a poner las (gomas) intermedias al final no estaba todo preparado porque tuve que tomar la decisión después de que empezara a llover de forma repentina”, explicó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco) y que es segundo en el Mundial, con 201 puntos, 138 menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstappen, ganador este domingo ante su público.

“Cuando estaba entrando al pit lane para poner las intermedias estaba completamente inundado. Perdí tracción en el coche y acabé tocando el muro, antes de deslizarme un poco, lo que provocó que superara el límite de velocidad permitido”, explicó el bravo piloto tapatío acerca de la sanción que le costó el que hubiera sido su trigésimo cuarto podio en la F1, en la que cuenta seis victorias.

“Siempre sabes más cosas después de la carrera, pero en líneas generales el resultado está ok teniendo en cuenta el caos que hubo esta tarde”, apuntó.

“El equipo siempre tiene una visión más amplia cuando están tomando decisiones en carrera; y yo no dispongo de toda la información en el coche. Por eso tenemos estrategas y todo el mundo toma decisiones en beneficio del equipo”, añadió el mexicano de Red Bull.

“Tenemos buen ritmo y estaba claro que merecimos el podio hoy; así que ha sido una lástima que no lo lográramos”, comentó Checo después de acabar cuarto este domingo en Países Bajos.

‘MAD MAX’ El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó aún más su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo -por tercera vez seguida-, ante su entusiasta y enfervorizada afición, el alocado Gran Premio de los Países Bajos, marcado por la lluvia y que se disputó en el circuito de

Max Verstappen vuelve a ganar ante su gente y acelera el paso rumbo al tricampeonato; Alonso hace una gran carrera

ACCIDENTADO. El vehículo del piloto tapatío sufrió en los pits.

INGLATERRA Mariana Arceo destaca en el Mundial de Pentatlón Moderno

l La pentatleta jalisciense Mariana Arceo se ubicó en la posición 6 individual del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno disputado en Bath, Inglaterra, actividad correspondiente a la gran Final femenil, en la que totalizó mil 402 unidades.

En sus resultados parciales, Mariana fue quinto lugar en la esgrima con 21 victorias por 14 derrotas; culminó en décimo en los 200 mts natación (2’18”42), fue 3 en la equitación y lugar 14 en tiro-carrera (11’39”).

Durante la ronda de clasificación del miércoles, Mariana se ubicó en lugar 25 de las 78 participantes, en la semifinal del viernes fue la segunda mejor. La prueba de este domingo fue ganada por la italiana Elena Micheli con mil 429 puntos. Redacción

CLAVADOS Jaliscienses ponen a México en lo más alto en Panamericano

Zandvoort; donde el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó segundo y firmó su séptimo podio de la temporada, el 105 en la categoría reina. Verstappen, de 25 años, logró su undécima victoria del año -la 46 en la F1- al ganar por delante del doble campeón mundial asturiano -que firmó, además, la vuelta rápida y confirmó su tercer puesto en la clasificación general- y del francés Pierre Gasly (Alpine). En una carrera que el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), acabó en quinta posición: por detrás del mexicano

GIMNASIA Simone Biles conquista su octavo título nacional

CORTESÍA EFE

CHICAGO

Simone Biles, la gimnasta más condecorada de la historia de Estados Unidos, conquistó este domingo en San José (California) su octavo título nacional y batió el récord de Alfred Jochim, que duraba desde 1933. Biles, de 26 años, añadió el título nacional de 2023 a los que conquistó en 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, 2019 y 2021. Es la gimnasta más veterana de siempre capaz de proclamarse campeona nacional estadounidense.

Llegaba al segundo día de competición en San José tras brillar el sábado con un total de 59.300 puntos, por delante de Shilese Jones, con 56.550 puntos, y de Skye Blakey, con 55.700. Completó sus cuatro ejercicios de forma sobresaliente y confirmó el altísimo nivel ya mostrado a principios de agosto en Chicago, cuando regresó

por primera vez desde los Juegos de Tokio, en 2021.

En esos Juegos, Biles renunció a los ejercicios de individual, suelo, salto y asimétricas tras sufrir esa desconexión en el ejercicio de salto. Regresaría en esas mismas Olimpiadas para realizar el ejercicio de barra, que le entregó la medalla de bronce.

Biles abrió su noche con el salto y lo realizó con elegancia y convicción pese a lucir un vendaje en su tobillo derecho. Sumó 14.850 puntos y llevaba ya más de 3.000 puntos de ventaja sobre Jones al ecuador de su prueba.

Mantuvo su alto nivel en las barras asimétricas y en el equilibrio y colocó la guinda a su victoria con el suelo, en el que sumó 15.400 puntos.

Triunfó con un total de 118.400 puntos y recibió la ovación del público por su extraordinario ejercicio de suelo.

“Fue fantástico, todos creen en mí, mis compañeras, mis entrenadores, mi familia. Sólo tengo que empezar a

Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el campeonato y cuarto este domingo.

Mad Max volvió a brillar, pero en esta ocasión fue Alonso, con 42 el más veterano de la parrilla, el encargado de seleccionar la música en la fiesta organizada en casa del nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos. Que ganó, en presencia de sus Reyes, Guillermo y Máxima, una carrera loca -interrumpida con bandera roja a falta de siete de las 72 vueltas previstas, debido a la fuerte lluvia-, en la que elevó a 13 el récord histórico de victorias seguidas de

su escudería; e igualó otra plusmarca, la de triunfos consecutivos: los que había logrado hace diez años, asimismo con Red Bull, el cuádruple campeón mundial alemán Sebastian Vettel. El súper depredador neerlandés sigue batiendo récords con total irreverencia, a la par que nunca deja de mostrarle sus respetos al astro astur -posiblemente el más parecido a él, a su edad-, que este domingo completó otra de sus espectaculares actuaciones, con la que aumentó asimismo a 24 su nómina de vueltas rápidas en la categoría reina.

l Con un sello totalmente jalisciense, la selección nacional de México ganó el título del Campeonato Panamericano Junior de Clavados que se celebró en Lima, Perú, este fin de semana, gracias a sus 14 medallas de oro contra 11 de Estados Unidos, que finalizó en segundo lugar y de Canadá, que cerró en tercero con dos preseas de primer lugar.

Jalisco aportó 15 atletas y tres entrenadores a la selección, logrando un aporte de ocho medallas de oro, siete de plata y siete de bronce. Los medallistas de oro de Jalisco fueron: Ian Nava en trampolín Grupo C; las hermanas Mía Cueva en trampolín 1m y 3m; Lía en plataforma y Suri en plataforma Grupo B, además de Gabriel Vázquez en trampolín 1m en prueba de equipo, y Kenny Zamudio en trampolín 3m y en prueba de equipo. Redacción

LIGA MX

Tras derrota, Rafael Dudamel es cesado como DT del Necaxa

SUEÑO. Simone Biles aspira a participar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

creer en mí un poquito más”, dijo Biles al acabar su prueba.

Y prefirió no hablar de los objetivos que se ponen de cara al futuro, con los Juegos de París 2024 en el horizonte.

“Me gustaría mantener mis objetivos personales, para saber a qué apunto, creo que es mejor. Estoy tratando

de actuar de manera un poco diferente respecto al pasado. Está funcionando de momento”, afirmó.

Su participación en los Juegos de París 2024 todavía está en el aire, pero las sensaciones y el nivel lucido en Chicago y en San José generaron enorme optimismo en el público estadounidense.

l Los Rayos de Necaxa cayeron este domingo ante los Gallos Blancos de Querétaro por la mínima diferencia, este resultado significó su noveno encuentro de manera consecutiva sin conocer la victoria, al menos durante la estadía de Rafael Dudamel en Aguascalientes. La directiva de los hidrocálidos ya habría informado al venezolano que no continuará al frente de los Rayos de Necaxa, que cumplen 100 años de su fundación en este Apertura 2023, recordemos que el equipo de Aguascalientes perdió sus dos partidos de Leagues Cup. Necaxa solamente ha sumado dos puntos de 18 posibles, empató en la primer jornada ante los Diablos Rojos de Toluca y ante los Xolos de Tijuana, sumando derrotas contra América, Chivas, Tigres, Querétaro y hasta contra el Athletic Club de Bilbao en un partido amistoso. Redacción

Lunes 28 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA CODE FOTOS:
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
EFE
ERROR. Ante la lluvia, Checo Pérez no pudo controlar su monoplaza en el ‘pit lane’ y fue sancionado con cinco segundos, lo que lo relegó al cuarto puesto.

Anticipa Fed más alzas de tasas en EU

Powell. El banquero central no descarta más restricción; la inflación aún es elevada

La Fed está lista para subir más la tasa de interés y tener una postura restrictiva hasta que la inflación baje al objetivo. En su discurso en el simposio de política económica, Jerome Powell, presidente de la Fed, dejó en claro que el banco tiene dos caminos: subir más la tasa o dejar-

TERCERO INTERESADO. CANADÁ SE UNIRÁ AL PANEL SOBRE MAÍZ TRANS CONTRA MÉXICO.

INDICADORES PETROLEROS. CAYÓ PRODUCCIÓN DE CRUDO 7.9% ANUAL EN JULIO POR NOHOCH.

RETIRAN BODYSCAN EN AICM. ANTE LA FALTA DE ESCÁNERES SE INSTALARON ARCOS DETECTORES DE METALES.

la sin cambios en lo que resta del año, a fin de conducir la inflación al 2.0 por ciento. “Pruebas de un crecimiento superior a la tendencia podrían poner en riesgo el avance de la inflación y justificar un mayor endurecimiento de la política monetaria”, advirtió. —A. Moscosa

TEPJF PIDE 25% MENOS

Garantizada, transición pacífica

En términos reales, el TEPJF solicitará 25 por ciento menos recursos que en 2018 para las elecciones de 2024. El monto solicitado es por 3 mil 890 millones de pesos e incluye una partida de 84.7 millones para posibles recuentos. Será suficiente para garantizar una transmisión pacífica y con estabilidad.

—F. Gazcón / D. S. Vela

AL CIERRE

GÁLVEZ Y SHEINBAUM LIDERAN EN SUS 'CANCHAS'

¿A quién prefiere para la candidatura presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD en 2024? (%)

Si los candidatos a Presidente en 2024 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted? (%)

Xóchitl Gálvez vs. Claudia Sheinbaum

Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD

¿A quién prefiere para la candidatura de Morena-PVEM-PT para Presidente en 2024? (%)

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos el 25-26 de agosto de 2023.

Sheinbaum, Morena-PVEM-PT

Samuel García, MC Indefinidos

Beatriz Paredes vs. Claudia Sheinbaum

Beatriz Paredes, PAN-PRI-PRD

Samuel García, MC

Sheinbaum, Morena-PVEM-PT

Xóchitl Gálvez vs. Marcelo Ebrard

Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD

Samuel García, MC

Ebrard, Morena-PVEM-PT

AÑO XLII · Nº. 11439 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx MARCELO EBRARD CIERRA EN LA CAPITAL; EN LA ARENA CIUDAD DE MÉXICO PIDE PENSAR EN EL FUTURO. CLAUDIA SHEINBAUM CONCLUYE EN VERACRUZ ASAMBLEAS INFORMATIVAS Y SE PROCLAMA GANADORA. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ PIDE NO CAER EN AMBICIONES PERSONALES Y QUE LO DEJEN ENCABEZAR LA CONTINUIDAD. XÓCHITL GÁLVEZ. DEFIENDE A MC; 'NO ESTÁ HACIENDO EL JUEGO DE AMLO', SÓLO TOMA SU TIEMPO. PREFERENCIAS
ENCUESTA
% bruto % efectivo % bruto % efectivo 0 60 0 60 0 40 0 40 45 32 23 Xóchitl Gálvez Beatriz Paredes 58 42 30 24 13 7 4 4 18 37 29 16 8 5 5 Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Fernández Noroña Ricardo Monreal Manuel Velasco Claudiia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Fernández Noroña Ricardo Monreal Manuel Velasco Indefinidos Xóchitl Gálvez Beatriz Paredes Indefinidos
37 8 46 9 35 8 47 10 36 11 43 10
Indefinidos
Indefinidos CUARTOSCURO CUARTOSCURO EFE

¿Tiene solución Pemex?

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Cuando los inversionistas foráneos evalúan la situación financiera del país ponderan el buen manejo de las finanzas públicas en los últimos años… pero expresan sus dudas respecto a la viabilidad de Pemex.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que de 2019 al primer semestre de este año el gobierno ha apoyado a Pemex con 908 mil millones de pesos a través de capitalizaciones, estímulos fiscales y demás.

Además, la reducción del Derecho de Utilidad Compartida a la petrolera, de 60 por ciento en 2019 al 40 por ciento vigente, ha implicado un menor desembolso para la petrolera del orden de 415 mil millones de pesos

En estas condiciones, se podría pensar que, con más de 1.3 billones de pesos adicionales en los últimos años, se tendrían a estas alturas del sexenio, resultados muy favorables para la empresa pública.

Pues no.

Empecemos con el indicador más usual: la producción de petróleo.

La producción de petróleo crudo sin condensados alcanzó en 2018 un promedio diario de 1 millón 813 mil barriles diarios.

En el mes de julio de 2023 se produjeron 1 millón 573 mil barriles diarios en promedio y en los primeros siete meses del año la cifra fue de 1 millón 595 mil barriles, lo que significa una caída de 12 por ciento en el lapso considerado.

Bueno, uno podría pensar que como ahora el propósito es refinar cada vez más, tendría que apreciarse un alza significativa en la refinación de gasolinas. En 2018 la producción diaria de gasolinas fue de 207 mil barriles diarios y en los primeros siete meses del 2023 se alcanzaron los 271 mil barriles por día. La gran estrategia nos ha dado un alza de apenas 64 mil barriles adicionales procesados.

Las importaciones de gasolinas, que suman 374 mil barriles por día, siguen siendo 38 por ciento superiores a la producción interna.

Bueno, bueno, pero quizás a lo que haya que ponerle énfasis es a los resultados financieros de la empresa.

En el primer semestre de este año, Pemex obtuvo utilidades consolidadas de 82 mil millones de pesos. El problema es que, en los primeros cuatro años de esta administración, las pérdidas acumuladas ascendieron a 1 billón 28 mil millones de pesos.

La visión de la mayoría de los expertos en el mundo es que el modelo operativo de Pemex es perdedor.

Es decir, no es asunto de que maduren inversiones o den frutos algunos programas, no. El problema es que el deterioro financiero y operativo va a agravarse conforme pase el tiempo, lo que exigiría más y más aportaciones del gobierno federal.

La deuda financiera de Pemex, a pesar de ya no haber crecido en los últimos años está en 110 mil millones de dólares.

Entre enero de 2024 y junio de 2027, la petrolera debe pagar el 34 por ciento de su deuda total, casi 38 mil millones de dólares.

Sobre la base de estas cifras, la visión que existe es que gane quien gane las elecciones tendrá que dar un giro dramático a la política petrolera de AMLO, quizás cerrando varias refinerías, que son las que ocasionan la mayoría de las pérdidas, enfocándose solo en proyectos rentables en el área de producción y restableciendo las rondas para volver a atraer inversión privada que permita aumentar la producción y la renta petrolera para el gobierno sin mayores desembolsos por parte del Estado.

Generar una empresa más pequeña y que sea rentable para que gradualmente vaya bajando su deuda, sería la única salida para la petrolera, quede quien quede en el gobierno.

Si ganara alguien de Morena e insistiera en seguir con la estrategia de este gobierno, acabaría hundiendo a las finanzas públicas arrastradas por las de Pemex.

MÁS DE 25 MILLONES DE ESTUDIANTES de educación básica, primaria y secundaria, de las 32 entidades del país regresan hoy a las aulas para el ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Padres de familia abarrotaron el fin de semana papelerías y centros comerciales para adquirir de última hora mochilas, calzado y útiles escolares. El regreso a clases de millones de estudiantes se da en medio de la polémica que rodea a la SEP, tras la difusión de los libros de texto gratuitos en los que se detectaron diversas inconsistencias sobre su contenido; al menos 5 estados no entregarán los nuevos libros de la SEP, entre ellos Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 28 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 28 de Agosto de 2023
¡Se acabaron las vacaciones! Hoy inicia el nuevo ciclo escolar 2023-2024
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS: CUARTOSCURO

Próximas acciones dependerán de los datos económicos, señalan analistas

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación ha descendido, pero sigue en niveles demasiado elevados, por lo que la Reserva Federal (Fed) está preparada para más aumentos a la tasa de interés si es necesario, y la postura monetaria se mantendrá en un tono restrictivo hasta que el índice inflacionario muestre un claro descenso hacia el objetivo, señaló Jerome Powell.

Durante su discurso en el simposio sobre política económica de Jackson Hole, dejó en claro que el banco central tiene dos caminos: subir más la tasa de interés o dejarla sin cambio en lo que resta del año, a fin de conducir la inflación al objetivo de 2.0 por ciento.

El presidente de la Fed estimó que, hasta julio, el índice de precios se habría ubicado en 3.3 por ciento anual y la subyacente en 4.3 por ciento. Ambos datos significarían un salto desde el 3.0 y 4.1 por ciento, respectivamente, observado en junio.

“Se espera que lograr que la inflación vuelva a bajar de manera sostenible al 2 por ciento requerirá un periodo de crecimiento económico por debajo de la tendencia, así como cierto debilitamiento de las condiciones del mercado laboral”, añadió Powell.

El funcionario dijo que en lo que va del año, el crecimiento del PIB ha superado las expectativas y su tendencia a largo plazo, y las lecturas recientes sobre el gasto de los consumidores han sido especialmente sólidas.

“Pruebas adicionales de un crecimiento persistentemente superior a la tendencia podrían poner en riesgo mayores avances en materia de inflación y justificar un mayor endurecimiento de la política monetaria”, advirtió.

AJUSTES EN SUSPENSO

Michael Pearce, economista principal para EU de Oxford Economics, consideró que la economía de ese país se debilitará a partir de este momento y la inflación y los salarios seguirán una tendencia a la baja, razón por la que se mantendrá en suspenso nuevas acciones de la Fed.

“El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole es coherente con nuestra opinión de que el aumento

SIMPOSIO EN JACKSON HOLE

Inflación y economía podrían requerir más alzas de tasas: Powell

Postura seguirá restrictiva hasta que el avance de los precios converja con la meta

A LA EXPECTATIVA

80.5%

ES LA PROBABILIDAD

De que la tasa de fondeo de la Fed siga en su nivel actual para septiembre, según el CME.

49.5%

ES LA PROBABILIDAD

De que la tasa suba 25 puntos en noviembre y 41% la probabilidad de que siga en su nivel actual.

BCE MANTENDRÁ TASAS ELEVADAS

de tasas en julio fue el último del ciclo, pero que los riesgos se inclinan hacia otra alza si no continúa el progreso en materia de inflación y en el mercado laboral las condiciones no continúan mejorando como se esperaba”.

Analistas de Barclays señalaron que el discurso de Powell respalda su expectativa de un incremento en la tasa de interés para noviembre, para posteriormente mantenerla estable hasta iniciar el ciclo de recortes hasta septiembre de 2024.

Destacaron que el presidente de la Fed afirmó que hay una falta de evidencia de que la economía se esté desacelerando por debajo de su tendencia y hay pocas señales de un menor dinamismo en el gasto de los consumidores.

“Procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o la mantenemos estable”

“Estas observaciones nos hacen pensar que el riesgo está aún más sesgado a más de un aumento en las tasas en los próximos meses”, apuntaron.

Ian Shepherdson, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, también avizoró señales de un mayor apretamiento en las condiciones monetarias.

“Los datos van en la dirección correcta, pero aún no de manera de-

finitiva. Todavía no vemos pruebas claras de una ruptura importante en el crecimiento del empleo por debajo del ritmo de 200 mil y eso mantendrá nerviosa a la Reserva Federal”, dijo Shepherdson.

Desde la perspectiva de Monex, “Powell conservó el sello de no dar ninguna ruta por sentada y de asegurar que son los datos futuros los que moldearán el rumbo de la política monetaria”.

También en Jackson Hole participó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien señaló que las tasas de interés se mantendrán en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr el retorno de la inflación hacia el objetivo de 2 por ciento.

Destacó que si bien el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales está logrando avances, la lucha contra la inflación aún no está ganada.

Abundó que en esta era de incertidumbre, es aún más importante que los bancos centrales proporcionen un ancla nominal para la economía y garanticen la estabilidad de precios de acuerdo con sus respectivos mandatos.

“Y de cara al futuro, debemos mantenernos claros en nuestros objetivos, flexibles en nuestro análisis y humildes en la forma de comunicarnos”, dijo.

Editor:
Juárez
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 28 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.180 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $16.754 ▼ -0.41% Euro (BCE) $18.124 ▼ -0.66% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,191.53 ▲ 0.15% FTSE BIVA (puntos) 1,093.30 ▲ 0.08% Dow Jones (puntos) 34,346.90▲ 0.73% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.83 ▲ 0.99% BRENT - ICE 84.79 ▲ 1.72% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.73 ▲ 1.57% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 9.26% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,939.90 ▼ -0.37% Onza plata NY (venta) $24.58 ▲ 0.03% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% ▲ 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% ▼ -0.27
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier
y Hugo Martínez
REUNIÓN. Los presidentes de los bancos centrales de EU, Japón y la Unión Europea, durante su participación en Jackson Hole. JEROME POWELL Presidente de la Reserva Federal BLOOMBERG

Tasas más altas para EU, ¿Qué más nos dijo Jackson Hole?

Cada año se celebra una gran cumbre de banqueros centrales de todo el mundo en el centro veraniego Jackson Hole en el estado de Wyoming en EU. En estas reuniones los analistas ponemos toda la atención a los mensajes explícitos y velados que pueden darse por parte de los participantes, quienes normalmente son los encargados de las políticas monetarias de diversos bancos centrales y organismos internacionales para tratar de anticiparse a los posibles cambios en las políticas monetarias de los países. Este año la reunión se celebró la semana pasada. A continuación resaltamos lo más relevante. Primero analizaremos lo concerniente a la Reserva Federal. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó en su discurso que si bien la inflación ha estado descendiendo de manera importante, aún es demasiado elevada, por lo que “consideramos que la postura política actual es restrictiva y ejerce presión a la baja sobre la actividad económica, la contratación y la inflación”, “pero no podemos identificar con certeza la tasa de interés

IMPACTO EN EXPORTACIONES

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

neutral y, por lo tanto, siempre hay incertidumbre sobre el nivel preciso de restricción de la política monetaria”. “El banco central estadounidense está preparado para aumentar aún más las tasas de interés si la economía y la

inflación no logran enfriarse”, y también enfatizó que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés elevadas por mucho tiempo, “el tiempo que sea necesario hasta asegurarnos que el trabajo está concluido”. Es decir, cuando sea claro que la inflación se encamina hacia la meta del 2%.

Muchos analistas e inversores están evaluando si las fuerzas estructurales de la economía norteamericana han cambiado de tal manera que la tasa de política neutral de largo plazo de la Reserva Federal ha aumentado. Esta discusión es otro catalizador detrás de la reciente alza de los rendimientos a largo plazo. A mediados del 2022, Powell reveló que de acuerdo a la “Regla Taylor” los economistas de la FED situaban esta tasa neutral en 4.92% anual nominal. El mercado no le dio credibilidad a esa afirmación, y no llegó a asimilar que ese mensaje implicaba que la tasa de Fondos Federales (La tasa interbancaria a un día) debía ubicarse por arriba de ese nivel para ser restrictiva.

Déjeme decirle que el ingrediente disruptivo que está

Superpeso 'devora' las ventas de carne mexicana al exterior

El producto ha perdido presencia en los anaqueles foráneos ante su encarecimiento

La apreciación del peso frente al dólar está impactando a las exportaciones de carne al hacerlas menos competitivas en el extranjero, incluso se está observando una reducción en participación de mercado en EU.

Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) aseguró que los productos mexicanos en el mercado extranjero se están encareciendo y perdiendo competitividad por el fortalecimiento del peso. En particular, los cárnicos están sufriendo una baja en sus ventas a EU porque el consumidor de ese país está eligiendo otras naciones.

“No lo observamos en frutas y hortalizas, ya que al mes de julio las exportaciones de frutas y hortalizas crecieron en volumen y valor. En cerdo y res sí, las exportaciones han disminuido”, aseguró.

En este sentido, René Salinas, analista de mercados globales en Tridge, aseguró que de enero a junio de este año, las importaciones de Estados Unidos de carne de bovino han subido 0.8 por ciento, pero las compras a México han caído.

“México ha estado perdiendo mientras que Australia y Nueva Zelanda han estado ganando ahí (en EU) la mayor parte de la participación de mercado. El tipo de cambio definitivamente es un factor”, agregó.

Indicó que al observar el tipo de cambio y las compras de carne por parte de Estados Unidos, estas variables estaban bastante correlacionadas hasta el 2021, por lo que al apreciarse el peso bajaban las

propiciando una elevada inflación subyacente, que la economía estadounidense siga creciendo fuerte y que el mercado laboral siga presentando pleno empleo y fuertes presiones salariales es el enorme déficit fiscal provocado por las Bidenomics, mediante sus programas fiscales de Infraestructura, energías renovables y microprocesadores, que está generando déficits fiscales cercanos al 7% del PIB. Esto puede significar que esa “tasa neutral” estimada en 4.92% ahora sea más alta.

Hoy en día prevalecen dos principales pronósticos, el de una recesión, en el 2024, como lo prevén, por ejemplo, JP Morgan Asset Management y TCW Group, lo que llevaría a la FED a iniciar un ciclo a la baja en la tasa, y los que ven un aterrizaje suave como Goldman Sacks, o UBS.

En Bursamétrica estamos previendo una nueva pausa en el ciclo alcista de tasas de la FED para este 19 y 20 de septiembre, pero no descartamos un nuevo incremento de 25 puntos base en la tasa de Fondos Federales para noviembre. El mercado descuenta con más de un 65% de probabilidades este escenario. Sin embargo, tampoco descartamos que pudiera darse otro incremento en el primer trimestre si las presiones laborales persisten ante la agresiva política fiscal con la que el presidente Biden pretende lograr

Sin sabor nacional

la reelección. Ante esta política fiscal el escenario de una recesión lo estamos difiriendo ahora para el 2025.

Otro gran mensaje que se tiene de los discursos de otros banqueros centrales, los investigadores y los funcionarios de FMI es que vamos a tener una divergencia en las políticas monetarias.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda , por ejemplo, dijo “Creemos que la inflación subyacente todavía está un poco por debajo de nuestro objetivo del 2%”, “Es por eso que nos atenemos a nuestro actual marco de flexibilización monetaria”, lo que explica por qué los funcionarios continúan con su actual estrategia de política monetaria, permitiendo un rendimiento de los bonos soberanos japoneses de hasta 1% anual. Antes lo tenían limitado al 0.50% anual.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que la institución fijará los costos de endeudamiento tan altos como sea necesario y los mantendrá allí durante el tiempo que sea necesario para que la inflación vuelva a su objetivo. A pesar de la recesión, en la Unión Europea la inflación subyacente es también muy alta y el ciclo alcista de tasas inició muchos meses después, por lo que aún están muy por debajo de una tasa que pudiera considerarse neutral.

En el primer semestre del año, las exportaciones de carne mexicana a EU bajaron 15.8 por ciento anual, afectadas por la fortaleza del peso frente al dólar.

Exportaciones de carne de México a EU, primer semestre de cada año en mdd

exportaciones mexicanas. Pero a partir de finales de 2022 tal relación ha disminuido.

“Ahorita, las importaciones de acuerdo al tipo de cambio tendrían más espacio para caer, sin embargo, la caída es menor comparado con lo que hubieran caído años anteriores”, explicó el experto.

AFECTA RENTABILIDAD

El presidente de la Asociación Mexicana de Exportadores de Carne, Juan Ley Zevada, también expresó su preocupación sobre el impacto del superpeso en la competitividad de los productos mexicanos en los mercados de exportación.

Según Ley Zevada, esta situación está afectando la rentabilidad de las empresas exportadoras y provocando una fuga de riqueza en el país.

El experto advirtió que el tipo de cambio desfavorable está haciendo que los productos mexicanos sean menos competitivos en el mercado

REDUCEN PARTICIPACIÓN

10.8% CAYERON.

Las exportaciones mexicanas de carne de res al mundo de enero a julio pasados.

internacional, porque disminuye la capacidad de competir en igualdad de condiciones con otros países productores de carne.

"El producto mexicano que compite en los mercados de exportación de manera inmediata se hace menos competitivo por el superpeso, por lo que es de esperarse que la

171

MILLONES.

De dólares dejaron de ingresar al país por las menores ventas de carne mexicana al extranjero

rentabilidad de las empresas exportadoras se vea mermada", explicó Ley Zevada.

El presidente de la Asociación también resaltó que, al tratarse de un mercado abierto, la proteína animal extranjera se vuelve más accesible para los compradores internacionales.

4 Lunes 28 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
Fuente:
2020 2022 2021 2023 2016 2018 2017 2019 0.0 1,400.0 552.2 541.8 607.7 690.4 846.3 949.6 1,186.8 999.1
Departamento de Comercio de EU

NOM-035, herramienta clave para el desarrollo de trabajadores

Sumándose a la tendencia a nivel mundial, México en los últimos años se ha enfocado en crear normas que garanticen un buen ambiente laboral para los empleados y los protejan de condiciones de trabajo abusivas que puedan afectar no solo su salud física sino mental.

Para apoyar a este objetivo, en octubre de 2019, entró en vigor en México la “NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo - Identificación, Análisis y Prevención” (“NOM-035”), la cual contempla un conjunto de regulaciones diseñadas para proteger la salud mental y emocional de los trabajadores.

Aunque la implementación de la NOM-035 es obligatoria para todos los patrones, las disposiciones con las que se tiene que cumplir diferencian entre aquellos que tienen hasta 16 trabajadores, más de 16 trabajadores, pero menos de 50 y más de 50 trabajadores, buscando con esto un mayor cumplimiento de acuerdo al tamaño de la empresa.

Algunos de los elementos contemplados por la NOM-035 que

COLABORADORA INVITADA Raquel Ortiz

afectan particularmente la salud de los trabajadores son el estrés laboral, la carga del trabajo, las jornadas laborales extensas, la falta de equilibrio entre la vida laboral y familiar, un mal entorno laboral; así como la falta de un plan de desarrollo profesional definido y posibilidad de crecimiento, entre otros aspectos. Entre los principales factores de riesgo psicosocial que contempla la NOM-035, son:

• Violencia laboral.

• Discriminación.

• Condiciones de riesgo en el ambiente de trabajo.

• Condiciones de riesgo a los que puedan ser expuestos los empleados a consecuencia de su trabajo.

• Condiciones de trabajo excesivas.

Este tema es de especial importancia debido a que existen datos que revelan que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. En el mismo sentido, México es de los países con las jornadas laborales más extensas.

Además, México es un país con un porcentaje muy alto de personas que padecen ansiedad, y el número de las personas con depresión sigue aumentando cada vez más.

Como se mencionó, la NOM035 se creó principalmente con la intención de beneficiar a los empleados al mejorar sus condiciones laborales y ambiente de trabajo, para reducir sus niveles de estrés y garantizarles un

ambiente laboral favorable que les permita desarrollarse profesionalmente, al mismo tiempo que cuide su salud mental y física y no afecte su vida familiar ni social.

Sin embargo, a pesar de no ser el objetivo principal de la NOM-035, para los patrones que la implementan realmente con el objetivo de lograr la prevención de los factores de riesgo psicosocial y lograr un ambiente laboral favorable, más que por estar obligados a su cumplimiento; existe una alta probabilidad de que se sorprendan gratamente con los beneficios colaterales que la NOM-035 puede generar para la empresa como resultado de su implementación.

Lo anterior, debido a que en la mayor parte de los casos se ha demostrado que cuando a los empleados se les garantizan todos aquellos aspectos previstos por la NOM-035, tienen un mejor desempeño laboral, disminuye la rotación y son más leales a la empresa cuando se presentan dificultades.

Esto se traduce, sin duda, en mejores resultados para la empresa, menores costos asociados con la contratación y capacitación de personal, menor incertidumbre ante circunstancias extraordinarias o cambios inesperados.

En este sentido, contar con una Norma que regula los aspectos que se deben cuidar dentro de las empresas en relación con la salud física y mental de los empleados, con cuestionarios, medios para reportar los incidentes y otros elementos para evaluar el ambiente laboral favorable y los factores de riesgo psicosocial que existen en la empresa, así como con las herramientas necesarias para medir el cumplimiento y los avances que se tengan respecto a estos, ayuda significativamente a todos aquellos patrones que aunque interesados en mejorar sus condiciones de trabajo para tener empleados más satisfechos, no sabían por dónde empezar. Es importante considerar que además de cumplir con la NOM-035, para evitar problemas posteriores con las autoridades laborales y posibles sanciones, se debe cuidar la forma en que se documenta la implementación de la misma, así como atender y preparar adecuadamente el mensaje que se transmite a los empleados previo a la aplicación de los cuestionarios y demás herramientas, para evitar que el resultado de los mismos pueda no ser satisfactorio y no precisamente porque la empresa no cumpla con la Norma sino por desconocimiento de los empleados.

5 ECONOMÍA Lunes 28 de Agosto de 2023
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx Asociada en Santamarina Steta

Mitad de 'abuelos' gana seis mil pesos al mes

En el mercado laboral hay cada vez hay más adultos mayores de 60 años trabajando e incluso a inicios de este año se reportó la cifra más alta desde que se tienen registros, no obstante, casi la mitad percibe poco más de 6 mil pesos mensuales, según cifras del INEGI.

En el marco del Día del Abuelo, que se celebra en México el 28 de agosto desde 1982, los datos revelan que hasta el primer trimestre de este

año había 6.02 millones de personas mayores de 60 años ocupados, lo que representó la cifra más elevada desde 2005, en que iniciaron los registros de la Encuesta Nacional

de Ocupación y Empleo (ENOE).

Si bien no hay una edad específica para ser abuelo, generalmente a la edad de 60 años las personas ya suelen tener nietos, y mientras más avanzada la edad deberían gozar de su jubilación, pero se ven en la necesidad de tener ingresos.

Hasta el primer trimestre, del total de ocupados, el 48.1 por ciento percibía un ingreso de hasta un salario mínimo, es decir, 6 mil 223 pesos al mes, aproximadamente.

Solo el 2.6 por ciento reportó tener ingresos de más de tres y hasta cuatro salarios, y el 1.1 por ciento percepciones superiores a los cinco salarios . —Alejandro Moscosa

¿Visiones paralelas? El chavismo y la pobreza

En 1999 conocí a Adina Bastidas en el Banco Interamericano de Desarrollo. Una antigua guerrillera, militante en el Partido Comunista de Venezuela en los setentas y pieza clave en la fundación del Movimiento V República (MVR) de Hugo Chávez. En ese entonces, ella llevaba las riendas como directora ejecutiva para Venezuela y Panamá. Por mi lado, yo era candidato para gerente General de la Corporación Interamericana de Inversiones, hoy BID Invest. Para ser electo necesitaba al menos el apoyo del 80% de las acciones de los 44 países miembros y Venezuela representaba más del 8%.

Me citó en su oficina para conocerme. Recuerdo sus primeras palabras: “La República Bolivariana de Venezuela, que represento, quiere conocer al candidato y entender su visión sobre el desarrollo de la región latinoamericana”. Su primera pregunta fue si yo era mexicano, confundida seguramente por mi nombre. Antes de responder, le pedí permiso para hacerle una pregunta. Quería saber si una persona llamada, Charles Smart trabajaba en su oficina. Confirmó que sí, describiéndolo como un consejero y valioso colaborador. Luego, pregunté si Charles Smart era venezolano, y nuevamente respondió afirmativamente. Así que le argumenté: si Venezuela podía tener a un Charles Smart, ¿por qué México no podría tener a alguien con mi nombre? Desde ese instante, nació una amistad donde la sinceridad fue una constante, aunque no siempre coincidiéramos.

En diciembre de 2000, el presidente Hugo Chávez la invitó a ocupar el puesto de vicepresidenta, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar ese rol. Más tarde, se desempeñó como ministra de Producción y Comercio y luego se integró a la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). En esos tiempos viajé en varias ocasiones a Venezuela, por invitación de ella. Para 2006, retornó al Banco Interamericano de Desarrollo, como directora ejecutiva por Venezuela y Panamá, y eventualmente se convirtió en decana del directorio ejecutivo.

Frecuentemente charlábamos sobre un logro que la llenaba de orgullo: cómo las políticas sociales del presidente Chávez reducían la pobreza y la desigualdad. El centro de estas políticas eran las Misiones Sociales, dirigidas especialmente a los sectores más vulnerables. Cuando Chávez asumió el poder en 1999, el 49.4% de la población venezolana vivía

en pobreza. Para 2011, este porcentaje había caído al 27.8%, representando una disminución del 21.6%. Era innegablemente un notable avance. No obstante, en reiteradas conversaciones, expresé mis dudas sobre la sostenibilidad del financiamiento de dichos programas. Adina defendía con convicción que yo estaba en un error. Lamentablemente, con el tiempo, la pobreza en Venezuela incrementó, y hoy es uno de los países con los índices más elevados en Latinoamérica y el mundo.

¿A qué viene contarles esta anécdota? Recientemente, nos despertamos en México con una noticia alentadora: la pobreza ha bajado en más del 5%. Es motivo de celebración. Pero el reto sigue: asegurar fondos para continuar esta tendencia. México, en contraste con Venezuela, tiene un tejido industrial robusto y no se apalanca solo en el petróleo como principal fuente de ingresos. Nuestro gobierno cuenta con fuentes de financiamiento diversificadas y somos un gigante exportador. Pero enfrentamos grandes obstáculos: la recaudación fiscal es precaria, los ahorros se han agotado y el crecimiento económico es bajo. Para mantener estos programas sociales, necesitamos una reforma fiscal sustancial, considerar un aumento en la deuda, o incrementar crecimiento económico o una combinación de estos elementos. Existen dos opciones más; se podrían denominar como opciones nucleares. De esas hablaré en otra ocasión.

¿Qué pasará con el siguiente gobierno de turno? Está por verse, pero algo es seguro: así como en Venezuela una mayoría guarda un recuerdo positivo de Chávez (56% según una encuesta reciente), lo mismo pasará con AMLO en

6 Lunes 28 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
México. @JaqueRogozinski MITOS Y MENTADAS EN SERVICIOS. Laboran 60% de los adultos mayores del país, con 3.62 millones; un millón están en la industria y 1.36 millones en el campo.

Inversionistas centraron su atención en el simposio de Jackson Hole

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios reportaron un balance semanal mixto y el peso logró avances, luego de experimentar volatilidad en las últimas jornadas por la incertidumbre en torno al simposio de Jackson Hole, donde los inversionistas estuvieron al tanto de señales sobre el futuro de la política monetaria de los bancos centrales.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió durante su intervención que seguirán subiendo las tasas de interés de ser necesario y que las futuras decisiones de política monetaria dependerán completamente de los datos económicos que se vayan recabando.

El Nasdaq finalizó la semana con un avance de 2.26 por ciento, su mayor alza desde mediados del pasado mes de julio, y el S&P 500 subió 0.82 por ciento, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.45 por ciento.

El estratega Jefe de Mercado en Lazard, Ronald Temple, dijo a Bloomberg que, “el discurso de Powell debería dar a los inversionistas la confianza de que los aumentos de tasas probablemente hayan terminado, en ausencia de un resurgimiento inesperado de la inflación. El comentario estuvo

Ganan confianza

2.26%

DE GANANCIA

¿Qué esperan los mercados para hoy?

Composite (EU)

100 (GB) CAC 40 (Francia)

500 (EU)

225 (Japón)

Las acciones tecnológicas fueron impulsadas por el discurso de Jerome Powell, lo que permitió que el Nasdaq registrara su mayor ganancia semanal desde la semana terminada el 14 de julio. Principales bolsas con mayores cambios, var. % semanal al 25 de agosto Fuente: Bloomberg

BALANCE SEMANAL

Reportó el Nasdaq, mientras que en México el principal índice bursátil retrocedió 0.01%.

1.67%

DE AVANCE

Reportó el peso mexicano en la semana, y se ubicó en 16.7543 unidades.

Bolsas tienen resultados mixtos; el peso avanza

en gran medida en línea con las expectativas”.

“Si bien señaló que tomará tiempo antes de que la Fed pueda tener cierta inflación y las expectativas de la misma estén ancladas de manera segura en 2 por ciento, sugirió que hay situaciones que podrían desencadenar aumentos de tasas adicionales, Powell también tuvo cuidado de no señalar medidas de ajuste adicionales inminentes”, abundó el experto.

Asimismo también hubo comentarios por parte del presidente del

banco de Filadelfia Patrick Harker, quien está a favor de mantener las tasas en los niveles actuales, con el fin de permitir que los efectos del ajuste acumulativo actúe a través del sistema.

Por otra parte, su homólogo de Cleveland, Loretta Mester, destacó que reducir las tasas de interés sería un error peor que aumentarlas demasiado, mientras que Austan Goolsbee, Fed de Chicago, indicó que las medidas que se están tomando son parte del camino a un aterrizaje suave.

RETROCESOS EN MÉXICO

En México, las bolsas marcaron saldos negativos en la semana, donde el S&P/BMV IPC restó 0.01 por ciento, en los 53 mil 191.53 puntos y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cerró con mil 93.30 enteros, cediendo 0.23 por ciento. El peso continuó marcando su camino en el terreno de ganancias, ya que a lo largo de la semana se apreció 1.67 por ciento, y finalizó en 16.7543 pesos por billete verde, de acuerdo con los registros del Banco de México.

En el mercado local se publicarán cifras de balanza comercial y de empleo; en EU destaca el índice manufacturero; en Japón sobresale la tasa de desempleo.

MÉXICO: El INEGI publicará las cifras oportunas de la balanza comercial durante julio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se habría registrado un déficit comercial de 961 millones de dólares. El instituto también tiene programada la publicación de los resultados de la encuesta de ocupación y empleo (ENOE) con cifras al segundo trimestre del año.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Dallas publicará sus índices de los negocios manufactureros en agosto.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) revelará el monto de los préstamos al sector privado a julio; de acuerdo con el consenso de los analistas, se estima un alza anual del 1.4 por ciento.

ASIA: La Oficina de Estadísticas de Japón informará la tasa de desempleo en julio.

7 ECONOMÍA Lunes 28 de Agosto de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 377.9238 0.0026 Australia, dólar 1.6860 0.5932 Brasil, real 5.2611 0.1901 Canadá , dólar 1.4676 0.6809 Estados Unidos, dólar 1.0796 0.9263 FMI, DEG 0.8135 1.2294 G. Bretaña, libra 0.8582 1.1655 Hong Kong, dólar 8.4678 0.1181 Japón, yen* 158.0300 0.6327 México, peso 18.0844 0.0553 Rusia, rublo 102.5426 0.0098 Singapur, dólar 1.4641 0.6831 Suiza, franco 0.9550 1.0473 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4347 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6495 5.57060 -0.5806 -0.0262 6M 5.8733 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2700 5.3832 3 meses (T. Bill) 5.3063 5.4812 6 meses (T. Bill) 5.3075 5.5556 2 años (T. Note) 99.4980 5.0800 5 años (T. Note) 98.7227 4.4401 10 años (T. Bond) 97.0703 4.2374 30 años (T. Bond) 97.0156 4.2860 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 349.9780 0.0029 Australia, dólar 1.5616 0.6404 Bélgica, franco 37.3660 0.0268 Brasil, real 4.8740 0.2052 Canadá, dólar 1.3601 0.7352 Chile, peso* 846.1200 0.1182 China, yuan 7.2873 0.1372 Colombia, peso* 4,127.6600 0.0242 Corea Sur, won* 1,324.7800 0.0755 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,191.53 0.15 81.70 FTSE BIVA (México) 1,093.30 0.08 0.90 DJ Industrial (EU) 34,346.90 0.73 247.48 S&P 500 (EU) 4,405.71 0.67 29.40 Nasdaq Composite (EU) 13,590.65 0.94 126.68 IBovespa (Brasil) 115,837.20 -1.02 -1,188.40 Merval (Argentina) 631,166.10 2.88 17,657.00 Santiago (Chile) 30,726.13 -0.47 -144.66 Xetra Dax (Alemania) 15,631.82 0.07 10.33 FTSE MIB (Italia) 28,208.45 0.49 136.33 FTSE-100 (Londres) 7,338.58 0.07 4.95 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SAN * 65.10 4.92 -0.31 32.86 22.02 TMM A 1.29 4.03 -10.42 -47.13 -46.25 GCARSO A1 137.31 3.02 4.83 79.40 67.92 BACHOCO B 86.97 3.01 0.54 9.03 3.75 MEDICA B 42.95 2.51 2.26 -20.46 15.46 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -9.09 -23.08 -67.74 -62.96 TLEVISA CPO 14.74 -2.90 -6.47 -46.69 -16.82 AXTEL CPO 0.65 -2.86 -6.93 -50.38 -52.92 DANHOS 13 20.92 -2.15 -4.45 -6.73 -7.22 BIMBO A 86.98 -1.99 -1.13 18.16 5.61 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1655 0.0068 1.1303 1.3268 1.0796 Libra 0.7950 0.5430 0.8989 1.0547 0.8582 Euro 0.9263 1.1655 0.6327 1.0473 1.2294 Yen 146.44 184.20 165.56 194.30 158.03 Franco s. 0.8847 1.1125 0.6032 1.1739 0.9550 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6327 1.1655 1.0473 0.1181 0.6831 0.1994 Yen 158.03 184.20 165.56 18.67 107.98 31.47 Libra 0.8582 0.5430 0.8989 0.1014 0.5862 0.1709 Dólar HK 8.4678 5.3554 9.8652 8.8686 5.7840 1.6898 Dólar Sing 1.4641 0.9259 1.7059 1.5333 0.1729 0.2921 Ringgit 5.0076 3.1696 5.8398 5.2376 0.5917 3.4219 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7718 16.8090 -0.22 -1.62 -0.80 -13.86 Ventanilla bancaria 17.1800 17.2400 -0.35 -1.77 0.12 -13.41 Valor 48 horas(spot) 16.7543 16.8234 -0.41 -1.67 0.06 -13.50 Euro (BCE) 18.1243 18.2440 -0.66 -2.34 -2.42 -13.10 Dólar, EU 16.7302 16.7650 16.8384 -0.44 0.26 -16.34 Dólar, Canadá 12.2725 12.3373 12.4054 -0.55 -2.70 -19.91 Euro 18.0295 18.1392 18.2113 -0.40 -1.98 -9.49 Libra, Gran Bretaña 21.0272 21.1189 21.2362 -0.55 -1.91 -10.00 Franco, Suiza 18.9155 18.9679 19.0553 -0.46 -1.26 -8.42 Yen, Japón 0.1140 0.1150 0.1150 0.00 -2.54 -20.14 Peso, Argentina 0.0480 0.0480 0.0480 0.00 -21.31 -66.90 Real, Brasil 3.4340 3.4400 3.4490 -0.26 -2.60 -13.68 Peso, Chile 1.9821 1.9850 1.9678 0.87 -1.51 -11.77 Onza Plata Libertad 404.91 406.81 406.58 0.06 -0.23 8.00 Onza Oro Libertad 32,048.59 32,107.56 32,288.67 -0.56 -1.93 -7.78 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05952 0.05929 16.8871 16.8533 Dic/23 0.05855 0.05832 17.1652 17.1303 Mar/24 0.05760 0.05737 17.4500 17.4145 Jun/24 0.05669 0.05646 17.7341 17.7056 Sep/24 0.05585 0.05563 18.0070 17.9802 Dinamarca, corona 6.9041 0.1448 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8885 0.0324 Filipinas, peso 56.5850 0.0177 FMI, DEG 0.7537 1.3268 G. Bretaña, libra 0.7950 1.2578 Hong Kong, dólar 7.8435 0.1275 Hungría, forint 353.8400 0.0028 India, rupia 82.6550 0.0121 Indonesia, rupia** 15,295.0000 0.0654 Israel, shekel 3.7987 0.2633 Japón, yen 146.4400 0.0068 Jordania, dinar 0.7086 1.4113 Líbano, libra 15,017.2500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6407 0.2155 México, peso 16.7476 0.0597 Noruega, corona 10.7018 0.0934 N. Zelanda, dólar 1.6926 0.5908 Pakistán, rupia* 300.5335 0.3327 Perú, nvo. sol 3.6913 0.2709 Polonia, zloty 4.1371 0.2417 c Rep. Chec., corona 22.3140 0.0448 Rep. Eslov., corona 27.9050 0.0358 Rusia, rublo 94.9852 0.0105 Singapur, dólar 1.3561 0.7374 Sudáfrica, rand 18.6273 0.0537 Suecia, corona 11.0554 0.0905 Suiza, franco 0.8847 1.1303 Tailandia, baht 35.1100 0.0285 Taiwán, nt 31.8160 0.0314 Turquía, nueva lira 26.5438 0.0377 UME, euro 0.9263 1.0796 Uruguay, peso 37.6711 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 927.93 0.20 1.81 IBEX 40 (España) 9,338.90 0.15 14.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,121.19 0.93 56.38 Athens General (Grecia) 1,299.76 0.30 3.85 RTS Index (Rusia) 1,043.84 0.03 0.33 Nikkei-225 (Japón) 31,624.28 -2.05 -662.93 Hang Seng (Hong Kong) 17,956.38 -1.40 -255.79 Kospi11 (Corea del Sur) 2,519.14 -0.73 -18.54 Shanghai Comp (China) 3,064.08 -0.59 -18.17 Straits Times (Singapur) 3,189.88 0.29 9.16 Sensex (India) 64,886.51 -0.56 -365.83
-0.45
-3.0 0.0 3.0 Nasdaq
FTSE
Nikkei
IBovespa
Dax
S&P/BMV
Industrial
(EU) Shanghai Composite (China) -2.17 2.26 1.05 0.91 0.82 0.55 0.37 0.37 -0.01
S&P
(Brasil)
(Alemania)
IPC (México)
Dow Jones

AICM coloca arcos detectores por escáneres inservibles

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) retiró los escáneres de las zonas de seguridad –bodyscan– de sus terminales para sustituirlos provisionalmente con arcos detectores de metales, esto mientras se realiza la adquisición de 30 equipos de inspección corporal de última generación.

MUERTES Y DECEPCIÓN PERMEAN

LA LUCHA LABORAL

A 13 años, trabajadores de Mexicana ven justicia a medias y cuentagotas

Los afectados ya comenzaron a recibir la primera parte de dos compensaciones

El 15 de agosto, el día en que inició la dispersión de recursos por la compra-venta de las marcas, Calderón acudió a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA); mientras esperaba en la fila para obtener su cheque, comenzó a sentirse mal. Abandonó el recinto para acudir al hospital, en donde horas más tarde murió sin poder obtener su billete de cambio.

las denuncias,

Nosotros les llamamos

La estructura de la nueva Mexicana no contempla a los antiguos empleados de la extinta aerolínea.

# De empleados

Competencia

La mayoría de las rutas iniciales de Mexicana ya son cubiertas por aerolíneas privadas.

# De ruta/Destinos

Líder

En su último año completo de operación, Mexicana concentraba 22% de los viajeros nacionales.

Millones de pasajeros 2009

Fuente: Sedena y SICT

Jubilados, empleados y excolaboradores piden no olvidarse de Gastón Azcárraga

Los trabajadores de Mexicana de Aviación esperaron casi 13 años para recibir solo un poco de lo que, por ley, les correspondía tras la quiebra de la aerolínea. .

En los primeros años de la presidencia de AMLO, la promesa de que el conflicto se resolvería parecía diluirse, sin embargo la conformación de una línea aérea militar y 816 millones de pesos, dieron esperanza.

Los recursos ya han comenzado a dispersarse entre los afectados de la empresa quebrada por Gastón Azcárraga.

La espera fue prolongada para los trabajadores. Para algunos, la justicia a cuentagotas ha sido la tónica desde hace 13 años, para otros,

la muerte antecedió a la justicia, como para Jorge Arturo Calderón Gil, quien no pudo cobrar su billete de cambio, a pesar de estar formado para recibir el cheque de la primer dispersión de recursos por 407 millones de pesos.

Calderón Gil, que ingresó a Mexicana en 1976, era uno de los sobrecargos de la aerolínea. Después de 28 años como tripulante, se jubiló en 2004, pero dejó de recibir su pensión cuando la aerolínea suspendió sus operaciones en agosto del 2010.

“La muerte lo alcanzó y lo imposibilitó para cobrar el producto de la venta de los bienes de la empresa”, refirió Fausto Guerrero, representante de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de Mexicana de Aviación.

los empleados. Con la dispersión de recursos, alrededor del 8 por ciento del laudo en favor de los trabajadores sería cubierto.

OLVIDO NO

La venta de Mexicana no debe eliminar las acciones judiciales en contra de Gastón Azcárraga

Como Calderón, han muerto varias centenas de trabajadores de la aerolínea, mientras que, otros empleados entrevistados por El Financiero tienen opiniones divididas sobre la compra-venta de la marca y de los bienes, al igual que albergan dudas respecto a la nueva Mexicana.

Entre los trabajadores consultados hay una coincidencia que resalta: aun cuando estuvieron de acuerdo con la venta, el pago les parece insuficiente. Argumentan, la adquisición no debe eliminar las acciones judiciales en contra de Gastón Azcárraga, el último director de la aerolínea que ha sido acusado de malos manejos y que, pese a ello, sigue refugiado en Estados Unidos.

“Siguen las denuncias, esto (la venta) no elimina el daño causado a los trabajadores y tenemos fe de que algún día se haga justicia”, indica José Alonso, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Para Francisco Tenorio, sobrecargo por 28 años de Mexicana y jubilado desde mayo del 2009, la compra-venta lo dejó satisfecho, aunque fue una “mínima” parte de lo que, por ley, les correspondía a

“Lo siguiente es continuar la batalla legal para definir el destino del MRO (el centro de mantenimiento de aeronaves mexicanos) y algunos otros activos, pero, sobre todo, luchar legalmente para que se castigue con todo el peso de las leyes al generador de esta desgracia laboral: me refiero a Gastón Azcárraga, él debe pagar”, agrega Tenorio. Para una sobrecargo supervisora por 23 años y jubilada, que pidió omitir su nombre, la justicia no ocurrió con la compra de Mexicana; para ella, no solo el proceso de cobro fue rebasado por la cantidad de trabajadores, sino que recibió 30 por ciento menos de lo que le correspondía porque, durante el proceso de quiebra, protestó.

“De ninguna manera significó un poco de justicia. Sobre la nueva Mexicana, no creo que funcione bien, es una competencia muy desleal para las otras aerolíneas que pagan impuestos, salarios, combustible, plataformas, entre otros servicios”, agrega la trabajadora de Mexicana que tenía seis años de jubilada cuando la aerolínea suspendió operaciones.

Guilebaldo Alpide, que tenía 25 años en su puesto cuando Mexicana dejó de volar, no ha podido cambiar su billete debido a la distancia entre la sede de cobro y la de entrega de los cheques, un proceso objetado por la mayoría de los colaboradores entrevistados por este diario.

Indicó que no está satisfecho con lo entregado por el gobierno, aunque era la única opción que tenían.

“Fueron muchos años de compromiso realizando mi trabajo y cumpliendo con las expectativas que se requerían. Fue difícil conseguir empleo después de la suspensión. Tener más de 40 años hizo muy complicado obtener trabajo”, refiere Alpide.

Lunes 28 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Siguen
(la venta) no elimina el daño causado a los trabajadores y tenemos fe de que algún día se haga justicia”
JOSÉ ALONSO Vocero de la ASPA.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Cancún Monterrey Guadalajara Tijuana Campeche Chetumal Mérida P. Vallarta Ixtapa Cozumel Los Cabos Hermosillo Cd. Juárez Huatulco Oaxaca Acapulco Mazatlán La Paz León Villahermosa Coordinaciones 2 Dirección TécnicoOperativa 1 LogísticoAdministrativo 1 Dirección General 1 Empleos directos 209 Personal inicial operaciones 745 Mexicana 6.86 Aeroméxico 5.93 Volaris 3.33 Interjet 3.11 Otras 12.41

Limitan operación de naviera

Como recordará, la semana pasada en esta columna le comentamos que el Registro Público Marítimo Nacional, que depende de la Secretaría de la Marina, que encabeza el Almirante José Rafael Ojeda Durán, rectificó el permiso de cabotaje para la naviera Hornbeck Offshore Services México (HOS). Ahora podemos reconfirmarle que esa decisión se dio después de un prolongado proceso legal que abarcó casi cuatro años. Fue el pasado 7 de julio del 2023, cuando la Secretaría de Marina rectificó el folio marítimo de Hornbeck Offshore México (HOS México), limitando a la naviera a llevar a cabo solamente operaciones de tráfico de altura, excluyendo el cabotaje, de acuerdo con una resolución en poder de El Financiero.

“Se instruye al Director de Registro y Programa en su carácter de Titular del Registro Público Marítimo Nacional, para que proceda a la rectificación del asiento hecho en la partida 2, del folio marítimo número 0029CT-08, señalando que la empresa HORNBECK OFFSHORE SERVICES DE MÉXICO no puede operar por sí misma y explotar

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

embarcaciones de su propiedad o en posesión de navegación de cabotaje, por lo que sólo podrá actuar como empresa naviera en actividades que impliquen navegación de altura”, de acuerdo el folio marítimo 0029-CT-08. El fallo refiere a una resolución publicada por la entonces Dirección General de Puertos y Marina Mercante (DGPMM) del 18 de diciembre de 2019, en la que se determinó, tras un procedimiento de investigación, que existían suficientes elementos para rectificar el folio marítimo de Hornbeck Offshore Services México, toda vez que, de acuerdo con la investigación, había utilizado un mecanismo de simulación corporativa para cumplir con los requisitos necesarios para explotar el cabotaje en aguas nacionales, actividad que es reservada para las empresas con capital mexicano o con capital mayoritariamente mexicano.

La decisión significa que la empresa está autorizada para operar únicamente en rutas marítimas que cruzan fronteras nacionales o que se encuentran en aguas internacionales, pero no puede realizar operaciones de transporte de bienes o personas entre puertos dentro del territorio de México, es decir, tiene prohibido el cabotaje.

Al respecto, Hornbeck Offshore México, que dirige Andrea Hernández Rodríguez, defendió en un carta dirigida a El Financiero que la inversión extranjera hecha en HOS-Mex fue aprobada por la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía antes de su implementación y fue nuevamente confirmada por esta autoridad en 2020.

“Esta inversión extranjera dio como resultado un crecimiento positivo en la infraestructura marítima y ha creado nuevas

oportunidades para que cientos de marineros mexicanos puedan demostrar su experiencia en México y en el extranjero”, aseveró. Añadió que actualmente opera una flota con bandera mexicana que incluye embarcaciones costa afuera y buques multipropósito, los cuales son operados y administrados por una tripulación de 320 personas, todos ellos mexicanos.

Sea cual sea la verdad, la realidad es que, por ahora, la naviera no podrá hacer cabotaje en México y corresponde a la autoridad regulatoria en esta materia y al Registro Público Marítimo Nacional determinar si los argumentos presentados por la empresa dan cumplimiento a los requisitos necesarios para continuar el cabotaje en aguas nacionales.

Chivas y MG Motor van juntos

Amaury Vergara, presidente del Guadalajara, y Zhang Wei, presidente de MG Motor México, oficializaron en el Estadio Akron

una alianza que va más allá de la presencia de la armadora de vehículos de origen inglés en uno de los equipos más populares del futbol mexicano. El nuevo patrocinio de MG Motor ha generado expectativas sobre cómo este mayor flujo de dinero beneficiará a Chivas en términos de fichajes y otras inversiones del club. Cabe destacar que a dos años de la llegada de MG a México, la armadora ha entregado más de 65 mil vehículos y ha abierto más de 70 distribuidoras en todo el país.

Reconocimiento a Sergio Alcocer

El doctor Sergio M. Alcocer, investigador de la UNAM y presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), recibirá el próximo mes de noviembre el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2023 en reconocimiento a su trayectoria profesional, académica y gremial. Así lo adelantó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Jorge Serra Moreno. ¡Enhorabuena!

Lunes 28 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9
“... no puede realizar operaciones de transporte de bienes o personas entre puertos dentro del territorio de México”

Inicia hoy batalla vs. el team Trump por injerencia electoral en 2020

La defensa del exjefe de gabinete, Mark Meadows, una figura central en la acusación, se verá cara a cara con la fiscal Willis

Prevén que los acusados busquen llevar el caso al ámbito federal

WASHINGTON, DC.- La corte de Fulton, Georgia, será escenario este lunes de la primera escaramuza legal entre la fiscalía y uno de los 18 coacusados junto con Donald Trump, en sus esfuerzos por revertir el resultado de las elecciones presi-

El silencio. Hasta el momento, Donald Trump no se ha pronunciado públicamente sobre la situación de su excolaborador Meadows.

Se presentó. Cabe recordar que, el jueves pasado, Donald Trump acudió a la prisión del condado de Fulton, para entregarse ante la justicia por la última de las cuatro acusaciones penales que enfrenta.

denciales de 2020, una confrontación que podría definir el desenlace, en un caso inédito de crimen organizado contra altos funcionarios del gobierno federal. La fiscal afroamericana Fannie Willis se confrontará en la corte con los abogados del exjefe de gabinete de Donald Trump, Mark Meadows, una figura central en el encauzamiento y quien busca trasladar su caso al ámbito federal, a fin de reclamar inmunidad bajo el argumento de que sus acciones fueron hechas en subordinación al presidente de Estados Unidos.

Alerta ONU sobre avance territorial del Estado Islámico en Mali, en un año Los extremistas del Estado Islámico han duplicado el territorio que controlan en Mali en menos de un año, alertó la ONU, lo que podría llevar a un escenario de conflicto de alta intensidad en la región.

Meadows –un actor central en los sucesos posteriores a las elecciones, especialmente durante el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021– no fue citado en ninguna de las imputaciones federales, lo cual llevó a analistas a interpretar que, quizá, había sido un testigo colaborador del gobierno federal en la presentación del caso contra Trump.

Hasta el momento, Trump no se ha pronunciado públicamente sobre la situación de su excolaborador, a pesar de que Meadows ha adoptado la postura legal más agresiva para deslindarse de la acusación en Georgia, donde es acusado bajo el mismo estatuto de crimen organizado que Trump.

En caso de que Meadows tenga éxito en su estrategia para trasladar su caso a la jurisdicción federal, los otros coacusados tendrían sólidas bases para mover sus propios procesos fuera del estado de Georgia, lo cual complica la estrategia de la fiscalía del condado de Fulton de iniciar un proceso simultáneo contra los 19 coacusados, incluido el expresidente Trump, a partir del 23 de octubre.

Bajo ese escenario, si el exjefe de gabinete de Trump logra que la corte apruebe el traslado de su caso a Washington, expertos coinciden en que los otros 18 coacusados buscarán hacer una petición similar ante las autoridades jurisdiccionales del estado de Georgia.

La aprobación del traslado del caso a Washington, DC, representa un escenario potencialmente positivo para Trump, toda vez que si la corte rechaza trasladar el caso del ámbito federal, en caso de ser en el estado de Georgia, no podría autoperdonarse, en caso de llegar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre de 2024.

Pero, si no tiene éxito, las posibilidades de que otros coacusados logren mover sus casos es prácticamente nula, toda vez que Meadows fue uno de los pocos colaboradores de Trump que tenían un cargo oficial al momento de llevar a cabo acciones para revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Cabe recordar que, el jueves pasado, Donald Trump acudió a la prisión del condado de Fulton, para entregarse ante la justicia por la última de las cuatro acusaciones penales que enfrenta.

El magnate llegó acompañado de una caravana de seguridad compuesta por varias camionetas negras, policías en autos y motos y vehículos de emergencia, una comitiva similar al de un presidente en el cargo.

Condena Biden ataque racial en Jacksonville

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el asesinato el sábado de tres afroamericanos por parte de un hombre blanco en Jacksonville, Florida, y advirtió que en el país “no hay sitio para el supremacismo blanco”.

En un comunicado, Biden expresó sus condolencias y explicó que las autoridades federales han abierto una investigación sobre el ataque, al que tratan como “un posible crimen de odio y de extremismo violento”.

Lamentó que el crimen tuvo lugar el mismo día en que se conmemoró el 60° aniversario de la marcha en Washington contra el racismo, en la que el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso I have a dream (Tengo un sueño).

“Tenemos que decir de manera clara y contundente que no hay sitio para el supremacismo blanco en Estados Unidos. Debemos negarnos a vivir en un país donde las familias van a la tienda o al colegio con el temor a ser asesinadas por el color de su piel”, expresó Biden.

“El silencio es complicidad y no debemos permanecer callados”, agregó. —Redacción

Lunes 28 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EN GEORGIA
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez “ NO AL SUPREMACISMO”
FOTOGRAFÍAS: AP
Ataque. Agentes investigan el tiroteo en Jacksonville.
AP
Mensaje. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

Gobierno ruso identifica cadáver de Prigozhin con una muestra de ADN

El Kremlin rechaza las versiones que afirman que Putin estaría detrás del siniestro

MOSCÚ AGENCIAS

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) confirmó que se identificó el cadáver del que fuera el líder de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, y los de los otros nueve fallecidos en el siniestro del avión en el que viajaban, ocurrido el pasado miércoles.

Según el CIR, la identidad de los ocupantes de avión fue confirmada por los análisis comparativos de ADN.

“En la investigación del siniestro de avión en la región de Tver con-

Oposición acusa fraude en Zimbabue

HARARE.- El principal partido opositor de Zimbabue, la Coalición de Ciudadanos por el Cambio (CCC), denunció fraude electoral tras anunciarse los resultados de las elecciones presidenciales que dieron la victoria al presidente Emmerson Mnangagwa.

La CCC advirtió que los resultados anunciados, por los cuales Mnangagwa venció con 52.6% por 44% del candidato de la coalición opositora, Nelson Chamisa, no concordaban con el recuento efectuado desde el partido.

“Las actuaciones cuestionables de algunos funcionarios de la ZANU-PF (la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico), que al parecer conocían los resultados de antemano, empañan aún más la credibilidad y la transparencia de estas elecciones”, agregó. Condenó la continua intimidación de sus apoderados al señalar

que algunos fueron “destituidos por la Comisión Electoral de Zimbabue con la intención de modificar los resultados” y anunció que ha iniciado una revisión ciudadana de recuento de votos. En tanto, cientos de manifestantes nigerinos quemaron la bandera de Francia en una protesta cerca de la base militar francesa en Niamey, en las proximidades del aeropuerto de la capital, para exigir la retirada de las tropas galas del país africano.—Agencias

La rebelión. El 23 de junio, el Grupo Wagner se involucró en un conflicto con el Ejército de Rusia, debido a un creciente desacuerdo entre su líder, Prigozhin, y el Ministerio de Defensa ruso, por la falta de apoyo y de equipo.

La respuesta. Tropas del Grupo Wagner tomaron brevemente la ciudad rusa de Rostov del Don. Vladímir Putin calificó la rebelión como una “traición” y el movimiento de tropas como “una puñalada en la espalda”.

cluyeron los peritajes genético-moleculares. Por sus resultados se ha establecido la identidad de los 10 fallecidos, que se corresponden con las declaradas en la lista de pasajeros”, señaló el CIR. En el Embraer Legacy 600 de Prigozhin, que se estrelló por causas aún desconocidas a unos 300 kilómetros al noroeste de Moscú cuando volaba de la capital rusa a San Petersburgo, se encontraba también el principal comandante y cofundador de la compañía de mercenarios, Dmitri Utkin.

Antiguo oficial de la inteligencia militar rusa, Utkin combatió en Chechenia, Siria y Ucrania, y fue galardonado con el título de Héroe de Rusia y precisamente con su nombre en clave, Wagner, fue bautizada la compañía de mercenarios.

Entre los 10 tripulantes del avión se encontraba asimismo Valeri Che-

kálov, responsable de la seguridad personal de Prigozhin y de parte de sus negocios, recientemente sancionado por Estados Unidos. De momento las investigaciones no han arrojado luz sobre las causas del siniestro, entre las que se barajan una explosión a bordo, un fallo técnico o incluso un error de pilotaje.

Algunos medios han señalado la posibilidad de que la aeronave pudo ser abatida, intencionadamente o por error, por misiles de las unidades de defensa antiaérea que protegen una residencia del presidente ruso, Vladímir Putin, situada junto a la ruta que seguía el avión.

El Kremlin ha rechazado de manera rotunda las acusaciones de la oposición y las declaraciones de políticos occidentales de que Putin podría estar detrás de la caída del avión de Prigozhin.

La presencia del Grupo Wagner se extiende desde los antiguos campos de batalla de Siria hasta los desiertos del África subsahariana, expandiendo la influencia global del Kremlin con mercenarios acusados de usar fuerza brutal y beneficiarse de las riquezas minerales incautadas.

Pero eso fue bajo el mando de Prigozhin, quien, en lo que pudo haber sido su último video de reclutamiento, apareció con uniforme militar y un fusil de asalto desde una llanura seca y polvorienta no identificada mientras se jactaba de que Wagner estaba “haciendo a Rusia aún más grandiosa en todos los continentes, y a África aún más libre”.

Bomberos luchan vs. fuego en Grecia

Sin control. Más de 600 bomberos, apoyados por refuerzos de otros países europeos, aviones cisterna y helicópteros, combaten tres grandes incendios en Grecia, que han arrasado 77 mil hectáreas y los cuales arden desde hace más de una semana. A uno de los siniestros se le atribuyen 20 de las 21 muertes por el fuego durante la semana pasada.

Fotos: EFE y AP

INFORMAN EXPERTOS ANTE CRISIS PALESTINA Incendios en Maui, por cables pelados Israel y Libia hacen reunión secreta Investigación. Expertos aseguran que los incendios en Maui, Hawái, fueron causados cuando fuertes vientos derribaron postes eléctricos y los cables electrificados cayeron a la hierba seca. —Agencias

Primer contacto. Los ministros de Exteriores de Israel y Libia, Eli Cohen y Najla Mangoush, se reunieron en secreto en Italia para aliviar las tensiones por la línea dura israelí contra los palestinos.—Agencias

11 MUNDO Lunes 28 de Agosto de 2023
Y DE LOS OTROS 9 FALLECIDOS GANA EL PRESIDENTE MNANGAGWA TRES INCENDIOS ACTIVOS Homenaje. Ciudadanos colocan un altar en honor a Prigozhin, en Moscú. Recuerdo. Una mujer coloca flores en el memorial de Prigozhin, en Moscú. Triunfo. El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ayer.
AP
EFE
EFE

Colectivo Madres Guerreras, de León, realiza búsqueda en vida en Lagos de Moreno Integrantes del colectivo Madres Guerreras de León, Guanajuato, llegaron a Lagos de Moreno, Jalisco, para realizar búsquedas en vida, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas; “porque buscar no es un crimen”, sostienen.

Ofrece salario mínimo al doble, más empleos, sistema universal de salud, crecimiento...

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

“Hoy iniciamos el camino para ganar las elecciones de 2024, para defender la cuarta transformación, para llevarla al siguiente nivel”, sostuvo Marcelo Ebrard, ante una Arena Ciudad de México llena, en el cierre masivo de sus recorridos por el país con la intención de convertirse en el coordinador de defensa de la ‘4T’ y, en los hechos, el candidato presidencial morenista.

Desde antes de las 10:00 horas, las calles aledañas al foro en Azcapotzalco lucían abarrotadas de autobuses de los que descendían cientos de personas, con jugo y sándwich en mano, y hacían fila en la banqueta.

Después, los grupos se juntaban en las escaleras del recinto para tomarse una foto antes de entrar a escuchar al aspirante que tanto criticó el acarreo de sus contrincantes.

A 10 días de que se defina al abanderado tras una encuesta, el excanciller insistió en que este acto marcaba el inicio de su camino hacia los comicios presidenciales, y reiteró sus promesas de lo que –según todos los aspirantes– no fue una precampaña.

“En 2030 queremos tener seis millones de empleos más, que el salario mínimo sea más del doble de lo que hay hoy, queremos tener un sistema universal de salud con atención a todas y a todos, que nuestro país crezca a más del cuatro, cinco por ciento al año”, insistió.

Pero antes es necesario que gane la encuesta, por lo que pidió el apoyo

ABARROTA LA ARENA CIUDAD DE MÉXICO

Con su cierre de giras, Ebrard inicia “el camino para ganar 2024”

El excanciller moviliza a personas de Tepito hasta Ixtapaluca, así como a un fuerte contingente desde Acapulco, Guerrero

de sus seguidores para que participen, ya que en sus manos quedará la decisión.

“Cuando tú pongas en la boleta (a) quién quieres, estás representando a miles y miles de personas porque en México en una elección votamos 63 millones, pero nada más le van a preguntar a 12 mil”, aseveró.

En el lugar había personas de diferentes lados, como Tepito e Ixtapaluca, aunque el apoyo más claro venía de Acapulco, entidad que es gobernada por Abelina López, fiel aliada del excanciller.

Ebrard dijo que su evento fue seguido por “más de 200 mil personas, incluyendo a quienes participaron en las ciudades del país y en las redes”.

Semana clave. La encuesta que definirá al coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, y quien será el candidato presidencial de Morena, se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre.

Proceso. Se aplicarán 12 mil 500 cuestionarios en todo el país: 2 mil 500 por cada una de las casas encuestadoras elegidas por las corcholatas y otros 2 mil 500 por la compañía elegida por Morena. Los datos serán procesados el 4 y 5 de septiembre.

Antes de salir, le dijo a la gente que “nos vemos el 6 de septiembre en el triunfo, en la fiesta, en el segundo capítulo de esta fiesta”. Su discurso

duró poco menos de 15 minutos, a pesar de que citó a la gente a las 10 de la mañana y subió al escenario hasta la una de la tarde. Eso sí, los asistentes pudieron disfrutar de un concierto de La Sonora Dinamita antes de escuchar al aspirante.

Una vez afuera, en las banquetas, se instalaron puestos para vender productos del evento. Había gorras y chalecos de Morena. También Amlitos y hasta tazas con la imagen del Presidente.

Era difícil encontrar algo de Ebrard. Una señora, despistada y con su puesto desatendido, tenía un par de chalecos con la frase “Con Marcelo Sí”, en 350 pesos.

Dentro del recinto sí había más productos del excanciller. Se regalaban estampas, carteles y hasta bandas presidenciales con la leyenda “#MejorMarcelo”.

También había una mesa donde personal de la arena regalaba bolsas con un sándwich, agua y una bolsa de palomitas. “No los podemos repartir hasta la una”, dijeron al ser cuestionados si eran para todos. Había que dar lunch para el regreso.

La gente se fue como llegó. Muy pocos se quedaron a escuchar a la La Única e Internacional Sonora de Arturo Ortiz y Antonio Méndez (están peleando el nombre de La Sonora Santanera). Había que alcanzar el transporte que los llevaría a su casa. Algunos de los asistentes se fueron subiendo a los camiones que ya los esperaban; otros, en el Metro Ferrería, caminaban con su lunch y souvenirs con el nombre de Marcelo. Platicaban de su domingo, de la ruta que tomarían, o de la porra de los Pumas que, camino al estadio, hacía retumbar con sus brincos uno de los vagones. Ya no quedaba nada por hacer en el norte de la ciudad.

MARCELO

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 28 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“En 2030 queremos que nuestro país crezca a más del cuatro, cinco por ciento al año”
EBRARD Aspirante presidencial de Morena
Apoyo. Mujeres, al ovacionar a Ebrard, ayer , en la Arena Ciudad de México.
Evento. Marcelo Ebrard y su esposa, Rosalinda Bueso, al salir al escenario de la Arena Ciudad de México, ayer. ESPECIAL
ESPECIAL

Sheinbaum se da como ganadora; “llevo 1 año arriba en las encuestas”

Bajo la consigna de que es tiempo de transformación y de mujer, Claudia Sheinbaum cerró sus asambleas informativas dándose como ganadora de la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en el Velódromo de Veracruz.

“Es transformación y es mujer, y es que nuestro movimiento lucha por la igualdad, en contra de cualquier forma de discriminación”.

“Las mujeres no pedimos más pero tampoco pedimos menos. No se trata de que una mujer rompió el

TERMINA SU GIRA

Pide Adán no caer en “ambiciones personales”

Adán Augusto López cerró ayer su gira de 70 dias por el país en defensa de la cuarta transformación con un llamado a la unidad al interior de Morena rumbo a 2004.

“No podemos darnos el lujo de que, por ambiciones personales, no construyamos en unidad lo que la nación nos ordena, que es seguir este movimiento transformador”, dijo López desde el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.

Ante miles de personas que llegaron de todo el país en autobuses rentados por líderes locales, agregó: “¡Vamos juntos! Nos necesitamos todos. Hemos cumplido al pueblo de México. No les vamos a fallar”.

techo de cristal, eso es individualismo, lo que nosotros queremos es la igualdad sustantiva en todos los espacios de la vida pública y privada”.

La morenista, que congregó personas de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Jalisco, reiteró que tiene un año encabezando encuestas.

“Se van a realizar las encuestas, y les quiero decir algo, no lo digo yo, hoy sale en un periódico español y ha estado saliendo en varios periódicos, llevamos un año arriba en las encuestas, y es que el pueblo quiere que continúe la transformación de la vida pública de México”.

Ante el inicio de las encuestas oficiales con las que el partido elegirá al que será su eventual candidato a la Presidencia en 2024, la aspirante solicitó a sus simpatizantes que bajen las lonas que han colgado para apoyarla.

“A partir de mañana (hoy), o el martes, inician las encuestas. Son cinco encuestas que se van a hacer, cuatro de encuestadoras y una de la Comisión de Encuestas de Morena”.

“Agradezco que hayan puesto lonas en muchos lugares, pero es tiempo de bajarlas ahora para que en cualquier lugar se haga la encuesta, porque si hay lona ahí no van a preguntar”.

Sheinbaum también destacó que en la cuarta transformación “nunca nos vamos a divorciar” del pueblo, y se seguirá luchando por la justicia social. “Hay rumbo, el rumbo, el proyecto se llama cuarta transformación de la vida pública de México, es un rumbo trazado, porque no queremos volver al pasado”.

Aseguró que regresará a Veracruz ya como candidata. “Vamos a regresar como coordinadora nacional de la defensa de la transformación, porque hay plan C”, dijo.

Sheinbaum acudió a Xalapa acompañada de su novio Jesús María Tarriba.

Ecos del descontento en Morena

Morenistas “rebeldes” en San Lázaro advirtieron que “aunque las corcholatas no van estar presentes”, en su plenaria de esta semana “se las vamos a cobrar”. Lo que cuentan diputados seguidores de Marcelo Ebrard, de Ricardo Monreal y “hasta de Gerardo Fernández Noroña” es que aprovecharán la presencia de algunos secretarios del gabinete para reclamar “los abusos de Claudia, de Adán…”, sobre sus acarreos y uso de recursos públicos en sus recorridos. Y quienes ya confirmaron su asistencia son los titulares de Gobernación, Hacienda y Seguridad Pública. ¿Luisa María Alcalde hará escuchar su voz…?

Arranque incierto del ciclo escolar

El día llegó, y la controversia por los libros de texto sigue. Este lunes regresan a clases primarias y secundarias, pero sigue sin quedar claro qué pasará con los libros de texto. Mientras la SEP dice que es su deber entregarlos, los juzgados dicen que no se cumplió con la ley, por lo que no se pueden considerar como aprobados, y la distribución está suspendida. Turbulento inicio de clases.

El ‘Bostezo Fest’ en el Monumento a la Revolución

Antes de despedirse, Marcelo Ebrard le lanzó un último dardo a Claudia Sheinbaum, al comentar lo aburrido de su cierre de pre-precampañas. Al hablar del evento llevado a cabo por la exjefa de Gobierno en el Monumento a la Revolución, el excanciller bromeó diciendo que “fue de bostezo: Bostezo Fest ”.

‘Firme’ apoyo a Claudia

Casualmente y aunque estaba preparando un concierto en San Luis Potosí, Grupo Firme aprovechó el domingo para enviar un mensaje de apoyo a Claudia Sheinbaum. “Este video es muy importante porque le queremos mandar un mensaje a nuestra querida Claudia Sheinbáum (sic). Le mandamos un fuerte abrazo, gracias por todo el apoyo que nos ha brindado”. La aspirante agradeció el gesto con un tuit. Como dirían en Palacio, ¿quién pompó la mención especial?

Destapa Zoé a prima del Presidente

‘No al nepotismo’, pregonan en la ‘4T’… Un discurso que se cae cuando personajes como Zoé Robledo, director general del IMSS, dio a conocer el fin de semana la verdadera razón por la que dobló las manos y se desdijo de buscar la candidatura por Chiapas. El encargado de dejar un sistema de salud como Dinamarca destapó a Manuelita Obrador, prima del Presidente, para la gubernatura 2024 por Morena.

Las revelaciones de Bonilla

Fuertes revelaciones las que hizo el exgobernador de Baja California a Zeta Tijuana y que circularon por redes este fin de semana. Jaime Bonilla aseguró que para la candidatura morenista nunca hubo una encuesta, que “Mario (Delgado, presidente de Morena) simuló”, “Marina (del Pilar) nunca ganó nada y fue un dedazo de lo más vil”.

Desfalcos en gobierno de Puebla

En los 70 días de recorrido, López realizó casi 200 asambleas informativas en prácticamente todas las entidades, algunas de las cuales visitó más de dos veces.

Previo a la encuesta para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y eventual candidatode Morena a la Presidencia, Adán Augusto pidió la confianza hacia su persona para encabezar la continuidad.

“Sigamos juntos construyendo la siguiente etapa de este movimiento... Ya puse mi corazón en sus manos. Vamos juntos a construir el mejor México del futuro. Es con ustedes. Vamos para adelante, vamos juntos. La patria nos necesita a todos. La patria es de todos, México es de ustedes”, indicó. El morenista estuvo acompañado por su esposa, Dea Isabel, y por sus hijos.—David Saúl Vela

El 24 de agosto, los representantes de Virtual Com México denunciaron ante la FGR a integrantes del gobierno de Puebla: Musmet Sosa Cozar, Ana Lucía Hill Mayoral, Elsa María Bracamontes González y María Teresa Castro Corro, integrantes del Consejo de Administración del Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota Puebla, por desvío de recursos públicos. Y es que, desde enero de 2021, el Consejo de Administración de ese organismo firmó un ilegal “convenio de transacción”, con la empresa Conduent Solution México, SRL de CV, con pago por compensación de 102 millones de pesos por los tres meses y medio que estuvo fuera del sistema RUTA. Y desde entonces, el organismo sigue efectuando el indebido pago a Conduent Solution México, SRL de CV, por más de 14 millones al mes, por prestar los servicios que no tiene derecho. Por fortuna, está en manos de la justicia federal velar por el Estado de derecho y obligar a que se cumplan sus determinaciones constitucionales, para garantizar los derechos humanos de las y los poblanos, y evitar se continúen transgrediendo las disposiciones de orden público, en perjuicio del interés social, y se perpetúe el desfalco a la Hacienda Pública de Puebla.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 28 de Agosto de 2023
Final. Claudia Sheinbaum terminó su recorrido por el país, ayer, en Veracruz. Asamblea. Adán Augusto López estuvo ayer en el Monumento a la Revolución. CIERRA EN VERACRUZ
“Agradezco que hayan puesto lonas en muchos lugares...
... pero es tiempo de bajarlas para que en cualquier lugar se haga la encuesta”
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencial de Morena
ESPECIAL
CUARTOSCURO

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart @PabloHiriart

La última ocurrencia de López Obrador

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

personales, pero no hay manera de hacerla competitiva frente a Xóchitl Gálvez más que con toneladas de dinero, presión a medios y a grandes empresarios.

Aun así, podrían ser recursos desperdiciados porque carece de carisma, chispa, ni transmite serenidad ni conexión con los sectores populares.

Xóchitl es nacida, criada y crecida en el terreno rudo donde hay que batallar a diario para ganarse la vida. También para no perderla. De ahí viene su sonrisa, sencillez y picardía que la hace una candidata muy humana.

exagerado, aparición de excentricidades y desprecio hacia las opiniones de los demás”.

La arrogancia de su ego desmedido le impide al Presidente dar crédito a la evidencia.

Así es él y ahí puede estar la tumba de Morena.

López Obrador no ve las barbaridades en los libros de la SEP, ni desabasto de medicinas, ni criminalidad, ni narco empoderado.

La ocurrencia de hacer presidenta a Claudia Sheinbaum, dicho con toda seriedad, nos saldrá más cara que el Tren Maya o que poner una refinería en un pantano.

Para hacerla candidata de Morena han tenido que amordazar a Ebrard y prohibir que debata con ella.

Con recursos públicos le llenan auditorios de acarreados que se salen a la mitad del evento.

Crónicas de sus mítines dan cuenta de personas que no pueden repetir su nombre, porque no se lo aprenden.

acarreo y derroche de recursos “nunca antes visto”, dijo el excanciller.

Ante Xóchitl, la fortaleza de Sheinbaum estará en el respaldo financiero de las arcas federales y estatales. También de grandes empresarios.

Le ayudará, y ya se siente, la presión que la Presidencia de la República ejerza sobre los concesionarios y dueños de medios de comunicación masiva.

Para ganar necesitan una operación de Estado, y ni así hay seguridades de que logren su objetivo.

La candidatura de Claudia Sheinbaum es una ocurrencia del presidente López Obrador que nos saldrá más cara que el Tren Maya y servirá para la misma cosa. Han gastado una millonada en recursos públicos para que Sheinbaum le pueda ganar a Ebrard, con los trucos ilegales que prometieron desterrar. Seguramente tiene virtudes

Sheinbaum no conoce el país. Su carrera está hecha en la Ciudad de México, donde no brilló en ningún terreno.

La pregunta es por qué López Obrador, un gran estratega, se empeñó en hacer candidata a Sheinbaum.

Por la enfermedad del poder, es la respuesta.

A ese mal se le conoce como el síndrome de hubris, definido como “un trastorno que se caracteriza por generar un ego desmedido, un enfoque personal

Cuando era jefe de Gobierno, la Secretaría de Salud capitalina lo promovió en las recetas médicas y en los preservativos masculinos; él lo negó.

El reportero Raymundo Sánchez puso uno en sus manos, que traía su cara y el logo de Salud, y exclamó: “¡No existe esto!, ¡no existe esto!” (El Destructor, página 76).

Lo mismo sucederá cuando vea a su candidata abajo en las encuestas en abril del próximo año. No existen, no son reales.

De pronóstico reservado será su reacción en el posible escenario de un triunfo de Xóchitl Gálvez.

Sus entrevistas son a modo, y si el entrevistador insiste en una pregunta, ella pierde la calma y lo reprende.

Derrochan dinero de manera escandalosa para crear una imagen que no tiene sustento en la persona que promueven.

El precandidato morenista que preocupa en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard, ¿es un prodigio de carisma?

Desde luego que no, y lo han tenido que mantener a raya con

Es que Sheinbaum no tiene nada atractivo que ofrecer, salvo que alguien considere una genialidad la promesa de “poner un segundo piso a la cuarta transformación”, o que despierte emociones en la juventud con sus bromas contra “los conservadores”.

Su candidatura es una ocurrencia de López Obrador.

Una bendita ocurrencia, por así decirlo. Pero al país le costará muy cara. Pronto lo veremos.

“Hay una presión” del mandatario para que los naranjas no se sumen al FAM, dice

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La senadora Xóchitl Gálvez defendió a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano y aseguró que “yo no veo a MC prestándose a un juego” con el presidente Andrés Manuel López Obrador; “más bien, yo creo que MC sólo se está tomando su tiempo”.

“Lo que yo veo es al presidente López Obrador tratando de incidir en MC, pero eso lo hace siempre”, estimó.

Ya en tiempo de veda, después de participar en el quinto y último foro de diálogo y con las encuestas internas en proceso, la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México (FAM) sostuvo, en un encuentro con periodistas

en Aguascalientes, que “sí hay una presión del Presidente para que MC no se sume al FAM, porque sabe, de antemano, que cuatro partidos seríamos mucho más fuertes”.

Explicó que “también el Presidente quiere imponer al candidato del FAM, quiere meterse en la elección de cada partido y él fue el que sugirió que el gobernador de Nuevo León (Samuel García) o Luis Donaldo (Colosio, alcalde Monterrey) fuera candidato de MC”.

Cuestionada sobre si contará con la capacidad para enfrentar al “aparato” del gobierno federal y sus programas sociales para una campaña presidencial, en caso de ser la candidata del FAM, Gálvez Ruiz sostuvo que “sí es posible”.

Dijo que “esta intención de hacerle ver a la gente que le van a dar algo o que tiene que votar a cambio de algo es un problema de hacerle ver y entender” a esa gente que no es así.

“Pero sí vamos a poder”, remarcó.

Para ello –resaltó– “soy una mujer valiente, honesta, aunque el gobierno quiera tratar de decir cosas de mi persona. Yo soy empresaria desde hace 31 años, nunca me he robado un centavo público, nunca en mi vida. Mi esposo y mis hijos trabajan, eso es importante que lo sepan, porque hay hijos de algunos políticos que no trabajan, ustedes saben cuáles, o que me digan en qué trabajan ”.

“Yo les puedo decir en qué trabaja mi esposo, a qué se dedica y mi hijo”, añadió.

Al concluir ayer el periodo de recorridos de proselitismo por el país, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió a las corcholatas morenistas y a sus seguidores respetar la “veda” y garantizó que “no habrá manipulación” en las encuestas.

Les garantizó que “la encuesta se hará con mucha transparencia y profesionalismo, damos la garantía que se respetará la voluntad del pueblo”. También llamó a la unidad y resaltó que “no se vale descalificar a otros aspirantes, tenemos que hacernos todos corresponsables de la unidad. No se vale andar denostando, andar insultando”.

“Quiero darle mi palabra al pueblo, con quien nos debemos, que nadie va a manipular la voluntad de la gente”, dijo. “Se van a hacer con mucha transparencia, con mucho profesionalismo las encuestas para que refleje lo que la gente quiere. No hay ninguna posibilidad de manipulación”, insistió. —Víctor Chávez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 28 de Agosto de 2023
Ante Xóchitl, la fortaleza de Sheinbaum estará en el respaldo financiero de las arcas federales y estatales. También de grandes empresarios
“ SÓLO SE TOMA SU TIEMPO”, ASEGURA Xóchitl desmarca a MC del Presidente: “No los veo prestándose a un juego”
Almuerzo. Xóchitl Gálvez, ayer, en Aguascalientes, al preparar una torta de albañil. ESPECIAL
Delgado pide respetar veda durante las encuestas

EN COMPARACIÓN CON 2018

Pese a 25% menos recursos, garantiza TEPJF orden en las elecciones de 2024

Es la primera vez que se solicita una partida para el recuento de votos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitará 3 mil 890 millones de pesos de presupuesto para 2024, monto 25 por ciento menor, en términos reales, a lo que pidió en 2018, pero suficiente para garantizar la transmisión del poder en forma pacífica y con estabilidad democrática.

“Nuestra meta en términos del diseño presupuestario es no rebasar el presupuesto de 2018 (que fue de 3 mil 893 millones de pesos)”, dijo a directivos de El Financiero el

SERÁ ESTA SEMANA

magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF.

“Es un presupuesto responsable y justificado que garantiza el cumplimiento de las funciones constitucionales del tribunal, en el marco del proceso electoral 2024 para que la transmisión del poder se dé pacíficamente y con estabilidad democrática”, agregó Janet de Luna, directora de Recursos Financieros de la institución.

En entrevista, De Luna aseguró que, pese a que en términos nominales el presupuesto que se solicitará para 2024 es igual al de 2018, en realidad es menor 3.8 por efecto de la inflación, y 25 por ciento menor en términos reales.

“Lo importante es hacer notar

“Nuestra meta en términos del diseño presupuestario es no rebasar el presupuesto de 2018”

Numeritos

que en términos reales estaríamos 25 por ciento por debajo de 2018, equivalente a mil 326 millones de pesos menos”, precisó.

Agregó que 27 por ciento del presupuesto que se solicitará (mil 44 millones de pesos) se prevé destinarlo al proceso electoral de 2024 donde estarán en disputa 20 mil 263 cargos de elección popular.

El restante 73 por ciento (2 mil 788.6 millones) es presupuesto base, que incluye gasto corriente (salarios, materiales, suministros y servicios generales), gasto de inversión (servicio en bienes muebles e inmuebles) y proyectos específicos.

Apuntó que este presupuesto es resultado de un esfuerzo constante y progresivo en los últimos años, para hacer un gasto eficiente e inteligente.

Asimismo, reconoció que hay una importante judicialización de las elecciones, toda vez que hasta 80 por ciento de las decisiones que toma el INE se impugnan por algún partido o alguna persona.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón destacó que es la primera vez que se solicita una partida para el recuento de votos, y si no se gasta se devolvería de manera íntegra a la Tesorería de la Federación. —Felipe Gascón y David Saúl Vela

Presupuesto y seguridad, los ejes para la plenaria de Morena

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados alista para esta semana su reunión plenaria de legisladores, con dos temas prioritarios: el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la seguridad del país. Por lo anterior, los primeros en la lista para el encuentro privado con los legisladores son los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la de Seguridad Pública, Rosa

Icela Rodríguez Velázquez. Aunque legisladores de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja anticiparon que asistirían al Palacio Legislativo al menos seis secretarios de Estado del gobierno del presidente López Obrador –Gobernación, Seguridad Pública, Hacienda, Economía, Salud y Relaciones Exteriores–, en la coordinación parlamentaria morenista aclararon que, oficialmente, hasta el momento, sólo está confirmada la asistencia de los titulares de Gober-

Esta semana, INEGI publicará sus nuevas series de información con año base 2018, que reemplazan a las que usábamos hasta hoy, con base en 2013. La diferencia no consiste simplemente en ajustar los precios, sino en volver a estimar la estructura económica completa. Por esa razón, se publicará una nueva matriz insumo-producto, nuevas estimaciones de Cuentas Nacionales, incluyendo las Institucionales, y tendremos, me parece, incluso información que no existía con el año base 2013. Puesto que se calcula con una nueva base, los valores y crecimientos se modificarán. Por ejemplo, puesto que el petróleo se hizo menos importante en esos años, su impacto sobre la economía se verá reducido. A cambio, seguramente tendremos un incremento en el impacto de las manufacturas. También se modificará la estructura en los servicios, y veremos una menor importancia del comercio al mayoreo, y una mayor del comercio al menudeo, por ejemplo. Al final, el crecimiento de la economía seguramente será mayor al que tenemos registrado hoy, y no faltará quien se queje y afirme que están alambreando. No es así, es una actualización que INEGI ha venido realizando con cada vez más frecuencia. Ya revisaremos las nuevas series, y la comentaremos con usted.

El viernes, el Banco de México publicó la información de la Balanza de Pagos, que no tiene una relación directa con las series de INEGI de las que estábamos hablando, sino que se mide en dólares corrientes: todas las transacciones de México con el mundo, sea por bienes y servicios (cuenta corriente) o por movimientos de dinero (cuenta de capital). Sin duda hay conexión entre esta información y las Cuentas Nacionales, que exige ciertos ajustes estadísticos que luego resultan complicados, pero le digo que eso ya lo veremos.

usted: www.macario.mx

SECRETARIOS están confirmados: de Hacienda, Gobernación y Seguridad.

nación –Luisa María Alcalde Luján, que inaugurará la plenaria– y de Hacienda y de Seguridad, para sus trabajos privados.

—Víctor Chávez

Ahora lo que creo que vale la pena destacar es que en el primer semestre de 2023 tuvimos la inversión extranjera nueva más baja en 20 años, con la única excepción de lo ocurrido en 2014. En los primeros seis meses del año, llegaron a México 2 mil millones de dólares, nada más. Afortunadamente, 22 mil millones de dólares de utilidades de las empresas extranjeras se reinvirtieron en México, de forma que la IED total no resultó tan mala. Aun así, con estos datos, la inversión extranjera en México durante este sexenio promedia apenas 2.7% del PIB cada año. Es similar a lo que recibíamos con Fox, y un poco

más de lo que llegaba con Calderón, pero inferior al 3.1% de los años de Peña Nieto. Si nada más vemos la inversión nueva, este sexenio es el peor del siglo. Con Fox llegaba 1.5% del PIB de inversión nueva cada año, bajó a 1.1% con Calderón y 1% con Peña Nieto. Ahora promedia 0.9%.

Los datos son malos, sin duda, pero se ve peor cuando recordamos que estamos en un contexto de reacomodo internacional del capital. Se suponía que el nearshoring atraería carretadas de dólares a México, y lo que vemos es que está llegando menos que en los años anteriores. En el promedio desde 2002, en el primer semestre del año llegaban a México 6 mil millones de dólares. Cinco mil si quitamos dos años atípicos. Ahora llegaron 2 mil.

Así que ahora que estemos revisando las cifras con el nuevo año base, y veamos que algunas cosas han estado mejor de lo que pensábamos, no olvidemos que la esencia de lo que tendremos en el futuro, la inversión de hoy, está en uno de sus peores momentos. Que no nos confundan los datos absurdos del Tren Maya o las refinerías, que no le digan que estaremos cosechando de la caída de China. No, lo que está ocurriendo es que estamos desaprovechando una de las oportunidades más espectaculares que hemos tenido. Por necios.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 28 de Agosto de 2023 15
Si nada más vemos la inversión nueva, este sexenio es el peor del siglo
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx Diálogo. Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF. ESPECIAL
“Hicimos inversión en infraestructura tecnológica que hacen que al día de hoy estemos listos”
REYES RODRÍGUEZ Presidente del TEPJF
3
16 EL FINANCIERO Lunes 28 de Agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.