EN CONGRESO
Sindicato plantea salida de 30 basificados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Como parte de la reingeniería administrativa que se proyecta para el Congreso local, el Sindicato de
Trabajadores al Servicio del Estado en el Poder Legislativo aportaría este año el recorte de 30 empleados de base, pero a la par busca que los diputados locales también reduzcan a los supernumerarios.
La disminución en la plantilla ha sido mínima en 2023. El secretario de la agrupación sindical, César Íñiguez González, aceptó que únicamente cuatro plazas se han dado de baja de la nómina a partir de retiros voluntarios.
Al aceptar su salida del Congreso, los cuatro ex empleados se llevaron, en promedio, un millón de pesos, pues se les pagó lo correspondiente a dos años de salario.
Otros nueve basificados aceptaron en un primer momento salir del Congreso, pero luego se desistieron. De ellos, ocho se echaron para atrás por no cumplir los requisitos de jubilación anticipada; sin embargo, dijo, se mantienen en dejar su plaza en cuanto cubran el tiempo que les falta, que puede ser dentro de uno a tres meses.
Afirmó que otros 10 se quieren sumar a las jubilaciones adelantadas, pero podrían tramitarlas hasta enero o febrero, mientras que otros seis empleados buscarían un retiro voluntario si se les paga el sueldo de dos años.
Eso sí, acotó que se tienen “que buscar los medios para que también los supernumerarios hagan el mismo ejercicio porque si dicen que sobran muchos, no nada más son los trabajadores de base, también son los supernumerarios”.
ESTATAL
Urgen a crear un sistema de cuidados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para evitar que cada Municipio defina programas para atender a personas cuidadoras de manera unilateral, la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC)
Gabriela Cárdenas Rodríguez urgió a concretar la creación de un sistema estatal e integral de cuidados en 2024.
Señaló que es necesario operar bajo las mismas reglas para evitar que cada municipio lo haga de manera indistinta, como ocurre en estos momentos con Zapopan y Guadalajara.
La Ex Villa Maicera es el único que tiene un sistema municipal de cuidados mediante el que otorga apoyos económicos. Guadalajara también entrega, pero a través de un programa.
“Por eso hago este esfuerzo urgente de poder aprobar un sistema estatal de cuidados, porque si no luego cada Municipio va a hacer lo que ellos imaginen que es cuidados. Si bien todo ayuda a la economía familiar, sí creo que debemos ser muy estratégicos en cuanto a acciones se refieren para verdaderamente lograr transformar la vida de las personas”, aseveró.
En Zapopan el insumo económico es de alrededor de 3 mil pesos mensuales más apoyos psicológicos y de salud.
ACABARON YA. La última fase del Depósito Pluvial San Rafael se desarrolló en la calle Mariano Azuela, donde vecinos denunciaron grietas en sus fincas a partir de los trabajos.
ACEPTAN EN CRT
Tequila sustentable se lograría hasta 2027
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Sería hasta 2027 cuando la producción del tequila sea sustentable, es decir, hasta entonces el agave no procederá de zonas deforestadas, reconoció el responsable de Proyectos de Sustentabilidad del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Carlos López de la Cruz.
Siapa descarta daños con análisis de 2017
REFIERE INFORMACIÓN DE LA CEDHJ, PERO DE 2018
Al solicitarle los dictámenes de revisión a fincas con los que se determinó que las últimas obras hidráulicas del Parque San Rafael no causaron afectaciones, el sistema respondió con un documento de hace casi seis años
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Vicky Vázquez llegó a vivir a la zona del Parque San Rafael, sobre la calle Mariano Azuela, hace 38 años. Nunca había tenido problemas con su casa hasta junio, cuando el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) desarrolló en la vialidad la última fase de las obras hidráulicas del Depósito Pluvial San Rafael. Primero aparecieron grietas en línea recta en el techo y luego el recubrimiento de los muros se comenzó a craquelar, mientras que en la calle se separó la banqueta de la barda sobre la que está colocado el cancel de su vivienda.
Además, mientras su esposo revisaba la azotea previo al temporal descubrió que también se abrieron grietas importantes que se tuvieron que rellenar con cemento para evitar filtraciones de agua.
La vivienda de Vicky no fue la única con este tipo de daños a raíz de las obras hidráulicas; sin embargo, autoridades municipales y estatales han asegurado que los perjuicios no fueron ocasionados por los trabajos
que realizó el Siapa, mismos que concluyeron a fines de junio.
Ambas se amparan en una revisión de protección civil que El Diario NTR Guadalajara solicitó vía transparencia. En respuesta, el Siapa entregó el documento… pero de un análisis que se hizo en 2017.
La petición en concreto fue que se entregaran los dictámenes elaborados sobre el daño a las viviendas ubicadas sobre la calle Mariano Azuela por las obras hidráulicas en torno y en el parque.
Como respuesta, el Siapa entregó un dictamen de un peritaje realizado en septiembre de 2017 por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) y dirigido al ex director del organismo, Aristeo Mejía Durán. El método de revisión utilizado consistió en tomar fotografías de las fachadas y en una revisión visual de las viviendas, el cual concluyó que “las fincas en lo general se encuentran en buen estado físico estructural, no presentan agrietamientos ni asentamientos en sus fachadas. Salvo algunas con pintura y enjarres deteriorados por falta de mantenimiento”.
En su respuesta el Siapa reconoció que hay un documento más reciente sobre el estatus de las fincas, pero aún no fue entregado a este medio. Se trata de una certificación de hechos de 2022 para determinar “el estado físico, estructural y de conservación actual en el que se encontraban los inmuebles sobre las calles Mariano Azuela y José R. Benítez e Historiadores, todos en la colonia San Rafael”. Entre los documentos relacionados con los daños a las viviendas que el Siapa proporcionó a NTR está la recomendación 19/2018 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos
SON TUXCACUESCO, SAN SEBASTIÁN Y SAN CRISTÓBAL
Tres
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA A
unque la Secretaría de Salud (SSa) federal puso a tres municipios de Jalisco entre los prioritarios para la atención de lepra, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) afirmó que no hay incremento de pacientes. Este miércoles la dependencia federal emitió una alerta en la que señala que a nivel nacional se vigila a 12 municipios por casos de la enfermedad y entre ellos están los jaliscienses Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca; sin embargo, la SSJ acotó que los tres son prioridad sólo por su poca población, pues cada demarcación registra un caso activo en los últimos cuatro años y medio.
A nivel internacional la Organización Mundial de la Salud (OMS) se fijó
como meta reducir la incidencia de lepra en el mundo a no más de un caso por cada 10 mil habitantes, criterio que es rebasado si se aplica en los tres municipios de Jalisco. Tuxcacuesco y San Cristóbal tienen menos de 5 mil personas y San Sebastián, 6 mil 255.
“A los casos identificados en los municipios antes mencionados, el OPD Servicios de Salud Jalisco les está dando seguimiento y manejo; así mismo (sic) fueron estudiados sus contactos cercanos, no detectando nuevos casos. Se mantiene la búsqueda a través de jornadas dermatológicas en los municipios de riesgo donde se registran casos activos”, describió la SSJ. La lepra se transmite cuando la bacteria (Mycobacterium leprae) entra por la piel o nariz y se contagia a través de estornudos, moco o ulceraciones de
Jalisco (CEDHJ), la cual incluyó “un dictamen técnico estructural realizado por el CICEJ, en el cual se dictaminan las condiciones estructurales en las que se encontraban las fincas aledañas a la calle Mariano Azuela”.
El sistema agrega que en esa recomendación, que data de 2018, hay “copias simples de 176 inspecciones realizadas a los inmuebles que conforman la unidad habitacional San Rafael, realizadas por la Dirección de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara con la finalidad de valorar los riesgos a las viviendas”.
A la par reconoció que tiene conocimiento que dentro del juicio de amparo 801/2023, que se ventila ante el Juzgado Séptimo en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo, se ordenó a diferentes áreas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), así como del Ayuntamiento de Guadalajara que “verifiquen si la construcción que se ejecuta en el Parque San Rafael produce o no un daño a los inmuebles aledaños a la obra”, pero no ofreció más detalles.
Mientras tanto, la vivienda de Vicky no ha sido revisada. A mediados de mayo, cuando comenzó la última fase de la obra del Depósito Pluvial San Rafael, su casa fue una de las que quedaron cercadas por rejas y vigiladas por policías estatales. Ese fue el único contacto que tuvo con autoridades.
Ahora dice que tiene miedo que los daños en su casa aumenten, pues cuando las máquinas trabajaban las viviendas se movían como en un sismo. Además, sabe que el suelo de la zona no es firme y “hay agua a muy poca profundidad”.
SIN ENTREGAR
● En su respuesta a NTR el Siapa refiere que hay un documento más reciente sobre el estado “físico, estructural y de conservación actual” de las viviendas ubicadas en las calles Mariano Azuela y José R. Benítez e Historiadores, pero aún no fue entregado a este medio
En entrevista, informó que una de las principales acciones del CRT es evitar que las plantaciones de agave se realicen en zonas deforestadas. La idea es que se lleven a cabo en áreas aptas para su producción.
“(El objetivo es) evitar que las plantaciones de agave se establezcan en zonas que no son de vocación agrícola, buscando que para el 2027 todo el tequila que se produzca provenga de agave que no ha causado deforestación”, afirmó. Los planes de sustentabilidad al interior de la agroindustria tequilera comenzaron en 2016 y para 2020 se definieron siete ejes entre los que se encuentran reducir 25 por ciento la huella de carbono, hacer un uso eficiente del agua, prácticas agrícolas sostenibles, generar nuevos programas sociales y desarrollo económico para las regiones donde hay cultivos.
López de la Cruz recordó que los productores de agave deben registrar los predios con cultivos y acreditar su propiedad. Al hacerlo deben revisar las plataformas mapa.jalisco.gob.mx y smaot.guanajuato.gob.mx/agave para conocer el estatus de sus terrenos y obtener la certificación ARA y el reporte de compatibilidad. Este último indicará si el terreno a intervenir se encuentra en una zona compatible con el cultivo, es decir, en una zona no forestal. Respecto a la certificación referida, se obtiene en el CRT; ambos tramites no tienen costo.
(El objetivo es) evitar que las plantaciones de agave se establezcan en zonas que no son de vocación agrícola, buscando que para el 2027 todo el tequila que se produzca provenga de agave que no ha causado deforestación” CARLOS LÓPEZ DE LA CRUZ RESPONSABLE DE PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD EN EL CRT
IDEA. En el CRT buscan evitar que las plantaciones de agave se realicen en zonas deforestadas.
PADECIMIENTO. La lepra se contagia a través de estornudos, moco o ulceraciones de la piel de un paciente sin tratamiento.
la piel de un enfermo sin tratamiento con el que se tenga contacto estrecho y frecuente.
Las condiciones que con mayor frecuencia favorecen la transmisión y desarrollo de la lepra son la mala higiene, la nutrición deficiente, el alcoholismo y las adicciones. El bacilo se reproduce muy despacio y el periodo promedio de incubación e inicio de los signos y
síntomas de la enfermedad es de aproximadamente cinco años.
En su boletín semanal, con corte a la última semana de julio, la SSa especificó que Jalisco acumula seis contagios nuevos durante 2023. Se registraron en Cihuatlán, Guadalajara, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tonila y Zapopan; sin embargo, ninguno de estos municipios se declaró como prioritario.
Jueves 3 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM
municipios, prioritarios por lepra; SSJ descarta alza en los casos
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA
COFEPRIS
Alertan por lote de aspirina falsificado
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria sobre el producto Aspirina Protect de 100 miligramos luego de detectar una falsificación en él.
La información fue confirmada por Bayer, empresa que fabrica el medicamento y la cual pidió suspender su uso.
La compañía especificó que el lote falsificado es el BT15UX4 y precisó que la diferencia entre el producto original y el falso es la fecha de caducidad.
Mientras la copia tiene una fecha de vigencia a julio de 2024, el genuino la tiene para septiembre de 2023.
A la par, Bayer emitió recomendaciones tanto para los pacientes como para los médicos que prescriben la aspirina.
A los pacientes les pidió identificar si el producto adquirido corresponde al falsificado con una verificación del lote y la fecha de caducidad. En caso de tener el falso, será necesario suspender su uso y acudir con un médico para que prescriba un nuevo tratamiento.
Los productos con lotes de diferente número y caducidad que sean adquiridos en establecimientos autorizados son seguros y no cuentan hasta el momento con alguna alerta sanitaria, por lo que su uso es seguro.
A los médicos les recomendó invitar a sus pacientes a adquirir sus medicamentos en farmacias formalmente establecidas, ya sean de cadena o independientes.
MÍNIMO. El viernes de la semana pasada Caabsa sólo operó con 15 camiones recolectores de 45 que debe tener en circulación en Tonalá.
Caabsa no recoge 23% de la basura en Tonalá
Cada día en la Cuna Alfarera se generan 500 toneladas de desechos, pero la compañía sólo recoge el 77 por ciento, según información del Municipio
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
es el BT15UX4.
Por opaco, sancionan a servidor de Concepción
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) determinó interponer dos multas económicas a un funcionario del Municipio de Concepción de Buenos Aires por no entregar información que debería ser pública.
Las dos multas, equivalentes cada una a 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, a 15 mil 561 pesos, son para Oswaldo Mendoza López, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Concepción de Buenos Aires.
Las sanciones se le impusieron por no publicar información referente a la cantidad de niños que fueron beneficiados con el programa Recrea en el municipio, así como por no precisar en qué se ha gastado la cantidad de 2 millones 122 mil 697.85 pesos recaudados por el área de Catastro de octubre 2021 a la fecha. Tampoco entregó documentos que comprueben dicho gasto.
Por otro lado, el pleno del Itei interpuso 36 amonestaciones públicas a distintas autoridades municipales, entre las que destacan 18 para José Alfredo Solís Sarrelangue en su carácter de presidente municipal del Ayuntamiento de Villa Guerrero y tres para Sofía Asunción López Palacios en su carácter de alcaldesa de Tolimán.
EXTRACTO DE UNA FICHA INFORMATIVA DE TONALÁ “La verdad es que la empresa no cumple con la recolección como debería de ser; cuando no es un motivo es otro. La semana pasada argumentó traer problemas laborales con sus empleados y el viernes sólo operó con 15 camiones”
La empresa Caabsa Eagle, que tiene un contrato de prestación de servicios de recolección, traslado, separación y valoración hasta el confinamiento final de los residuos sólidos municipales con Tonalá, tiene más de año y medio en que no ha podido cumplir sus obligaciones.
Actualmente, el ayuntamiento opera de forma cotidiana en lugares como la cabecera municipal y Loma Dorada, y se encarga de recolectar 23 por ciento de la basura de todos los días.
“La verdad es que la empresa no cumple con la recolección como debería de ser; cuando no es un motivo es otro. La semana pasada argumentó traer problemas laborales con sus empleados y el viernes sólo operó con 15 camiones recolectores de 45 que debe traer en circulación”, señaló el Ayuntamiento de Tonalá a NTR mediante una ficha informativa.
De este modo, añade el texto, “actualmente se generan, por día, 500 toneladas de residuos urbanos en el municipio, de las cuales el 23 por ciento son recogidas por el gobierno municipal”, lo que significan 115 toneladas.
Además, a raíz del incumplimiento de la empresa el gobierno municipal ha
DIRIGE TEPJF OPINIÓN A
SERÁN 20. El ayuntamiento tonalteca ha adquirido 15 unidades para hacer labores de recolección. Cinco más están por llegar.
estado adquiriendo vehículos recolectores. De hecho, están por llegar cinco para completar 20 unidades.
Actualmente Caabsa utiliza la estación de transferencia El Cielo, pero no informa de los sitios a dónde entrega sus residuos. Tonalá lo hace en rellenos de la zona de Ixtlahuacán de los Membrillos y, como es lógico, sólo paga lo que la empresa acredita haber procesado.
De este modo, la compañía tiene quejas por mal servicio en dos de los principales municipios con los que tiene contrato. Guadalajara, el mayor, con cerca de mil 500 toneladas diarias, debió hacer un “operativo emergente” el pasado fin de semana para recoger más de 2 mil toneladas que la concesionaria había dejado en las casas y las calles de la ciudad, incluso se vio obligado a la renta de 30 góndolas para facilitar el
LA CORTE
Artículos de reforma de paridad, inconstitucionales
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una opinión técnica a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad de dos artículos del Código Electoral de Jalisco que fueron modificados durante la última reforma local en materia de paridad.
Ambos tienen que ver con las candidaturas a gobernador y Municipios.
Sin unanimidad, los magistrados del TEPJF determinaron que de cuatro artículos en los que se solicitó conocer su opinión técnica, sólo en dos hay vicios de inconstitucionalidad. Se trata del 237 bis párrafo 1 y el 237.
El primero habla de las candidaturas a gobernador y la opinión de
los magistrados fue que lo establecido impone un trato diferenciado entre partidos políticos, pues a los nacionales se les permite postular una candidatura acorde a su determinación y a los locales se les exige respetar la alternancia.
El segundo artículo, según el TEPJF, no genera una igualdad sustantiva ni paridad, pues obliga a los partidos a elaborar un bloque con los 20 municipios más poblados y luego subdividirlo en dos de 10 según la competitividad, lo que podría imponer a dos planillas de hombres en los municipios más poblados y relegar a las mujeres.
“Debería existir igualdad de oportunidades a fin de que las mujeres puedan acceder de forma alternada en los municipios con mayor fuerza política”, señala parte del escrito entregado a la SCJN, instancia ante la que se han interpuesto acciones de incons-
traslado de la basura.
Tonalá vio el empeoramiento del servicio a raíz del cierre de la planta Los Laureles, en 2021, pues ello ocasionó que Caabsa, de forma ilegal, utilizara por varios meses el viejo vertedero no habilitado de Matatlán o Coyula, clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a solicitud de Tonalá. Eso obligó al ayuntamiento a mantenerse vigilante del proceso que realiza la empresa y a sumarse al mismo, dado que no se cubría la totalidad del municipio, de casi 500 mil habitantes.
Como ocurre con otros municipios con contrato con Caabsa Eagle, la amenaza de los alcaldes es no renovar las concesiones; sin embargo, la compañía ha terminado con contratos nuevos pese a crisis y fuertes cuestionamientos de la opinión pública.
Según el Siapa, las obras que se realizaron el mes de junio pasado no causaron daños en las viviendas en torno al Parque San Rafael. Para probarlo, el organismo entregó un dictamen de un estudio elaborado por el Colegio de Ingenieros, pero… de 2017. Además, el estudio, según señala el documento entregado vía transparencia, consistió en tomar fotografías y una revisión visual. Así que, a ojo de buen cubero, las casas no presentaban daños estructurales, pero, como diría Joan Manuel Serrat , les hacía falta “una mano de pintura”. El Siapa también dice que sabe que hay otros documentos, como una recomendación de 2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y una orden de un juez federal para que se haga la revisión. Además, ellos tienen una certificación de hechos de 2022. Es decir, todo antes de las obras. Mientras, los vecinos pareciera que se van resignando a que les tocará pagar las reparaciones. Moraleja: el Siapa no solo a los vecinos los abastece agua… también de problemas…
A la antaño poderosa empresa Caabsa Eagle, los asuntos que debe atender cada vez se le hacen más complicados. No solamente trae abierto un expediente que le provoca un alto descrédito con los habitantes de Guadalajara, sino que en Tonalá la cosa está peor. El peso político del municipio del oriente es muy inferior al de la capital, y podría desestimarse el dato alarmante de que 23 por ciento del municipio ya no lo atiende la empresa, y es el propio ayuntamiento el que se ve obligado a brindar el servicio. Lógicamente esto le reduce beneficios.
Y si la política de Jalisco fuera menos arbitraria, podríamos anticipar que este gigante que ha dominado por tres décadas la basura, no tendrá la renovación de sus contratos con estos dos municipios. Pero... ¿Usted apostaría por la lógica?
La 25 sesión ordinaria del pleno del Instituto de Transparencia (Itei, en resumen) arrancó con novedades: una, que por primera ocasión lo encabezó como comisionada presidente, Olga Navarro Benavides ; y otra, que por fin la sesión contó con los tres comisionados, tras más de un año de trabajar con dos integrantes en medio de los líos políticos y jurídicos, con el Congreso local como uno de sus principales protagonistas. En su debut de ayer en el pleno, Navarro Benavides dio a conocer proyectos como un diagnóstico institucional que pretende sea revisado por el Consejo Consultivo del Itei, el fortalecimiento de la Unidad de Transparencia y la búsqueda de una nueva sede. Entre la chamba pendiente está sortear las mañas de sujetos obligados y forzarlos a la transparencia. La lista de opacos en Jalisco es grande.
Si en Tlajomulco a los policías de la Fiscalía del Estado y municipales los dirigieron el 11 de julio a una zona tras una llamada telefónica anónima y cayeron en una trampa mortal, en Teocaltiche policías estatales recibieron un reporte y al llegar a una manifestación una patrulla fue apedreada y vandalizada por encapuchados. De nuevo, oooootra agresión en Teocaltiche, donde también han sido baleados, como ocurrió el 12 de julio, horas después del atentado en Tlajo.
titucionalidad en contra de la reforma de paridad aprobada el 4 de julio en el Congreso local.
Al respecto, la presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Hortensia Noroña Quezada, señaló que el Legislativo respetará cualquier determinación judicial, aunque consideró que la propuesta aprobada se trató de una ley electoral con perspectiva de paridad.
Lo determinado por el TEPJF es sólo una opinión técnica, por lo que aún falta una decisión final en torno a la reforma.
CON POLÉMICA. El Congreso local avaló la reforma de paridad el 4 de julio de 2023.
Para proteger a los policías, ¿también será revisado su protocolo cuando acuden a reportes para que se trasladen a un lugar, como se está haciendo cuando se reciben llamadas telefónicas anónimas que avisan de presuntos restos humanos o fosas clandestinas? ¿O unos sí, pero otros no?
La opinión del Tribunal Electoral federal de que son inconstitucionales dos artículos de la reforma electoral que empujó el gobernador y aprobó la mayoría de los diputados locales, ¿es el preludio de un manotazo de la Corte al mandatario, legisladores y partidos políticos afines?
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 3 de agosto de 2023 ZMG 3A www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
PRECISA BAYER. El lote falsificado
ITEI
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 3 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR EL AYUNTAMIENTO HA TENIDO QUE ENTRAR AL QUITE CON UNIDADES
AGUSTÍN DEL CASTILLO ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR GP ESPECIAL
v v v
v v v
v
v v
v v v
EN
Entregan $360 mil a víctimas de camionazo
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco entregó apoyos por 360 mil pesos a 12 familias de las víctimas del accidente del 29 de abril en la carretera federal 200 de Compostela, cuyo saldo fue la muerte de 20 personas.
Este martes se hizo un acto público para formalizar la entrega de un apoyo de 30 mil pesos para gastos funerarios y asesoría legal para cada una de las familias.
Por su parte, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) informó que sigue abierto el apoyo a las víctimas del accidente, el cual se suscitó cuando se dirigían a las playas de Guayabitos a vacacionar. De hecho, actualmente hay cuatro solicitudes de apoyo recibidas de manera extemporánea.
Familiares de las víctimas refieren que el camión de pasajeros fue rentado a un particular con el plan vacacionar en la playa nayarita, pero una serie de contingencias derivaron el viaje en tragedia. La mayor parte de las personas afectadas es de la colonia La Federacha, del sector Libertad.
Una de ellas es Luz Elena Yerena Castro, quien perdió su brazo izquierdo como resultado del desafortunado evento.
“Íbamos mi mamá, mi hermano el mayor, mi esposo, mi hija de 6 años y yo. Fallecieron mi madre, ella falleció al instante y mi hermano falleció al mes. Él se vino directo a terapia intensiva, él ya no despertó. Yo perdí mi brazo, yo no podré trabajar, obviamente”, dijo a la prensa.
La afectada recibió el mismo cheque por 30 mil pesos por parte de la SSAS, pero necesitará más recursos para una prótesis que le permita recuperar la movilidad y poderse integrar de nuevo a una vida funcional.
Íbamos mi mamá, mi hermano el mayor, mi esposo, mi hija de 6 años y yo. Fallecieron mi madre, ella falleció al instante y mi hermano falleció al mes”
LUZ ELENA YERENA CASTRO
AFECTADA POR EL ACCIDENTE
DINERO. A cada una de las familias se le dio un apoyo de 30 mil pesos para gastos funerarios.
POR TEMPORAL, RETIRAN MÁS DE MIL 500 ÁRBOLES SECOS EN GUADALAJARA
● PERLA TAPATÍA. En lo que va del año la Dirección de Parques y Jardines de Guadalajara ha retirado más de mil 500 árboles secos que representaban un riesgo para la población. Según el Municipio, la acción es parte del operativo de prevención por el temporal efectuado por diversas dependencias del gobierno y se desarrolló en camellones, parques y jardines públicos. Redacción
CEDHJ, ausente en la defensa de derechos
A UN AÑO DE NUEVA GESTIÓN
La administración de Luz del Carmen
Godínez González se ha distinguido por no actuar ante hechos de violaciones a las garantías, apunta el experto
Francisco Macías
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Luz del Carmen Godínez González cumplió el 1 de agosto un año al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), tiempo en el que el organismo ha estado ausente en la defensa de las garantías de los jaliscienses, según activistas y especialistas.
Francisco Macías Medina, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y especialista en la materia, señaló que en la gestión de la nueva ombudsperson ve deficiencias que van desde el desconocimiento de las funciones de la CEDHJ hasta un proceso lento de adaptación y una completa ausencia tanto de la presidente como del organismo en general. “Vemos una notoria ausencia en varios aspectos. En los espacios en los que la comisión participa no existe claridad en las propuestas, no hay un pronunciamiento claro o decidido, o una construcción para
INTERPONDRÁ HOY QUERELLA
la mejora de alguna agenda relacionada con enfoque de derechos humanos.
Más bien hay una invisibilidad en ese trabajo, lo que hay que decir es que las agendas de graves violaciones de derechos humanos son más recurrentes”.
Para evidenciar el silencio de la defensoría, recordó dos sucesos en los que no actuó: el retiro del antimonumento 5J, ocurrido el 5 de junio, y la detención de una buscadora en San Pedro Tlaquepaque, reportada el fin de semana.
El académico indicó además que la CEDHJ actualmente está más cerca de ser un ente gubernamental que un organismo autónomo y gran parte de la culpa, dijo, la tienen los diputados del Congreso de Jalisco por elegir un perfil no idóneo.
Apuntó que en muchas ocasiones
Futuro denuncia el “regalo” de dinero a proveedor de verificación
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA
E l gobierno de Jalisco habría entregado sin justificación alrededor de 61 millones de pesos (mdp) al proveedor de software del Programa de Verificación Responsable (PVR), denunciaron ayer la diputada local y presidente de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, y el regidor zapopano Pedro Kumamoto Aguilar. Ambos exigieron al gobierno del estado que rinda cuentas por la entrega de recursos presuntamente irregulares a Worldwide Environmental Products (WEP), empresa que aporta el sistema único con que operan todas las estaciones de la verificación vehicular. Susana de la Rosa denunció a la
vez que el modelo de verificación está planteado para beneficiar a particulares y no fomenta que las personas cumplan la afinación vehicular. “Nuestra postura de Futuro es: sí a una política de reducción de emisiones, de responsabilidad social y de transporte público digno; no a una política que le carga la mano a las personas para garantizar negocios particulares, como lo es la verificación naranja”.
Por su parte, Kumamoto compartió datos de un trabajo de investigación realizado por Futuro en torno al PVR, el cual documenta que en 2022 “el proveedor recibió 104 millones de pesos cuando el contrato estipulaba una suma de 79.7 millones; siguiendo con 2023, donde la cantidad a recibir era de
WEP. Según Futuro, el gobierno alfarista “ha regalado más de 60 millones de pesos” a Worldwide Environmental Products.
las personas que llegan a cargos de manera cuestionada logran reponerse a las críticas, pero no es el caso de Godínez González, lo que ya afecta de manera directa a las personas que no tienen cercanía con organizaciones de la sociedad civil, las cuales fungen actualmente como defensorías.
“Afortunadamente la defensa de los derechos humanos la tiene la sociedad civil, quienes promueven amparos como en el caso del 5 de junio (en referencia al 5J), quienes hacen informes como el caso del Cepad, quienes realizan instrumentos para la búsqueda como el caso del Centro Francisco Suárez del ITESO, por ejemplo. Hoy el problema es que estamos ejerciendo un presupuesto en este tipo de organismos que no está llegando a indicadores, no hay contrapesos para exigir
En los espacios en los que la comisión participa no existe claridad en las propuestas, no hay un pronunciamiento claro o decidido, o una construcción para la mejora de alguna agenda relacionada con enfoque de derechos humanos”
FRANCISCO MACÍAS MEDINA ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS rendición de cuentas”.
Macías Medina no ve un futuro prometedor y, por el contrario, prevé que con la discusión de la nueva ley de la CEDHJ los esfuerzos se centren en temas administrativos y no operativos. De paso recriminó que los diputados excluyan a organizaciones del debate de la nueva legislación.
SE ADVIRTIÓ
Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) se coincidió en varios puntos con Macías Medina y se lamentó que el panorama actual ya se preveía desde la elección de la presidente.
Puntualizó que la ausencia de CEDHJ en el acompañamiento a víctimas de violaciones a derechos humanos “se ha materializado en la falta de cuestionamiento a informes de gobierno, la ausencia de reacción ante las constantes represiones a manifestaciones o, recientemente, a la suspensión de búsquedas basadas en llamadas anónimas”.
Ante ello exigió al Congreso del Estado que retome la discusión de una ley de designaciones para que los cargos públicos sean ocupados por personas calificadas para ellos.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
E
ESPECIAL
67 millones, sin embargo le han transferido 104 millones de pesos”.
De este modo, añadió, “en tan solo año y medio el gobierno de Alfaro le ha regalado más de 60 millones de pesos a este proveedor: un 40 por ciento más de lo que se le debió haber pagado por contrato. En lugar de usar este recurso recaudado en medidas
ambientales, han transferido estos recursos a los centros de verificación sin ningún fundamento jurídico que los respalde”. Hoy a las 13 horas se entregará la denuncia en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) y “se compartirán más datos de la investigación”, prometió el regidor.
En contraste, el regidor morenista Alejandro Puerto, quien dio a conocer la inversión en el banco, interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia penal precisamente por lo que descarta Frangie: la presunta negligencia de funcionarios al contratar los servicios de esa institución. Explícitamente señaló al ex alcalde Pablo Lemus Navarro, al propio Frangie Saade, a la tesorera municipal Adriana Romo López, al coordinador de Innovación Gubernamental, Edmundo Antonio Amutio Villa, al síndico municipal Manuel Rodrigo Escoto Leal, “y/o quien o quienes resulten responsables”. La premisa del político opositor es que había indicios públicos claros de los problemas que arrastraban Accendo Banco y sus socios.
Frangie Saade cuestionó ese enfoque, pues “no hay bancos de primera y bancos de dudosa reputación”, es decir, es la autoridad hacendaria y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) las que acreditan a las instituciones como confiables y les permiten operar. El ayuntamiento, como pasó “con seis gobiernos de Morena, con gobiernos del PAN y de Movimiento Ciudadano”, tenían cuentas allí dado que la autoridad les garantizaba la operación.
La diferencia, con ventaja para el gobierno que encabeza, es que se contrató a un despacho “altamente calificado” de abogados que enfrentara el problema una vez que se dio a conocer. Un amparo indirecto ha colocado a esta comuna en posibilidad de encabezar las liquidaciones.
“Estamos planteando que no es dinero privado, sino de los zapopanos”, añadió, por lo que se buscará que se haga responsables a los dueños del banco con sus propios bienes para lograr la recuperación.
No hay bancos de primera y bancos de dudosa reputación”
JUAN JOSÉ FRANGIE SAADE
Nuestra postura de Futuro es: sí a una política de reducción de emisiones, de responsabilidad social y de transporte público digno; no a una política que le carga la mano a las personas para garantizar negocios particulares” SUSANA DE LA ROSA
DIPUTADA Y PRESIDENTE DE FUTURO
ALCALDE DE ZAPOPAN
DINERAL. El Municipio afirma que no hubo dolo en la inversión millonaria.
l presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, insistió ayer en que no hubo dolo ni negligencia en la inversión de más de 300 millones de pesos (mdp) que el Municipio hizo desde 2019 en Accendo Banco y dijo que es posible su recuperación. Sostuvo que a diferencia de gobiernos estatales y municipales de todos los partidos que también tienen comprometidos centenares de millones de pesos en la institución, Zapopan ha hecho los movimientos legales necesarios para colocarse en ventaja respecto al orden de la liquidación que se pudiera lograr tras la aplicación del seguro para ahorradores del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 3 de agosto de 2023 ZMG 5A TWITTER @ntrguadalajara
SIN CREDENCIALES. Godínez González fue elegida como ombudsperson pese a no tener el perfil.
EN GUAYABITOS
Inversión podría recuperarse: Frangie ACCENDO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
red_ciu@yahoo.com.mx
Y nuestra autoestima, ¿cómo anda?
Cree en ti con tanta fuerza que el mundo no pueda evitar creer en ti también Anónimo
Para vivir en y enfrentar un contexto nacional tan complejo, violento, competitivo, desigual y con grandes rezagos educativos y culturales, indudablemente es necesario que las personas contemos con una autoestima saludable para poder autocuidarnos, ganarnos la vida, desarrollar relaciones interpersonales satisfactorias y nutricias, contar con la resistencia necesaria que nos permita recuperarnos de las adversidades cotidianas y perseverar en nuestras aspiraciones, amar y ser amados y vivir felizmente.
La autoestima es una necesidad psicológica básica de cualquier persona y esencial para un desarrollo normal y sano.
El psicoterapeuta Nathaniel Branden define a la autoestima como “estar dispuestos a ser conscientes de que somos capaces de ser compe
tentes para enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida y de que somos merecedores de felicidad”.
La autoestima está compuesta de dos ideas básicas: n Autoeficacia: confianza en nuestra capacidad de pensar, aprender, elegir y tomar las decisiones adecuadas n Autorrespeto: confianza en nuestro derecho a ser felices. Confianza en que los logros, el éxito, la amistad, el respeto, el amor y la satisfacción personal son adecuados para nosotros
Lamentablemente, por falta de conocimiento y/o de interés de muchos padres de familia, las y los niños desde pequeños ya viven situaciones que generan una autoestima baja y no saludable: sobreprotección excesiva; inconsistencia en las reglas de conducta: papá da una orden y mamá da una orden contraria, papá no me da permiso, pero mamá sí, y contextos familiares sumamente violentos, rígidos y con escasas muestras de cariño.
Pero también padecen el uso repetido del “no”: “No hagas eso”, “No vengas tarde” y otros; regaños con alto grado de enojo, con malas palabras y cólera; negligencia de sus padres: no saben si están enfermos, si comen, donde andan, que les preocupa; expectativas excesivas de sus padres; padres y/o madres alcohólicos y/o drogadictos; falta de reconocimiento a sus logros; desconfirmación familiar: nunca les toman en serio, no hacen nada por comprenderles, les hacen pensar que nunca tienen la razón y que deben callar, entre otras.
Lamentablemente, también en las escuelas públicas y en instituciones públicas de salud no cuentan con psicólogos para trabajar de manera especial este tema con las y los niños, adolescentes y sus padres.
Servicios psicológicos públicos federales o estatales de psicoeducación para ello tarde o temprano llegarán, mientras tanto cualquier persona, independientemente de su edad, puede acudir con los psicólogos para fortalecer su autoestima.
FALLECE ARROLLADO POR TREN EN CARRETERA A NOGALES
La Moderna, en Zapopan. De acuerdo con las primeras versiones policiales, el fallecido podría ser algún trabajador de las industrias aledañas. Edgar Flores
Mueren 594 motoristas en área metropolitana
Los fallecimientos registrados en la ciudad han tenido un alza; 2018 fue el año con más muertes: 84
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La motocicleta se ha hecho un tipo de transporte altamente popular en el Área Metropolitana de Guadalajara, pero la falta de regulaciones adecuadas ha derivado en un crecimiento de accidentes y muertes. En total, 594 decesos se registraron entre 2013 y 2022.
La cifra proviene de un procedimiento de transparencia ante el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.
Al respecto, el consultor, maestro en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ex director del extinto Instituto de Movilidad, Mario Córdova España, señaló a NTR que alrededor de medio millón de este tipo de automotores podrían estar circulando en las calles de la conurbación tapatía; sin embargo, no hay quién vigile que se cumplan las normas mínimas de seguridad tanto en el equipo de protección como en los modos de circular por las calles.
En los datos entregados el consejo estatal informó la evolución de muertes por accidentes de mo-
QUEDA PRESO Vinculan a tercer implicado en explosiones
● El tercer hombre detenido por estar presuntamente implicado en los explosivos que detonaron el 11 de julio en la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga ya fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva oficiosa por dos años.
Identificado como Alejandro V., se le imputaron cinco delitos: homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa con las agravantes de premeditación, ventaja y alevosía, daños en las cosas, asociación delictuosa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. Según la Fiscalía del Estado, el tercer detenido es el presunto responsable de haber hecho llamadas a una ciudadana en las que dio cuenta de que en un predio de la cabecera municipal había restos humanos, lo que motivó un operativo ejecutado por la FE y la Policía municipal, y los estallidos.
Alejandro fue detenido el jueves de la semana pasada por el estallido cuyo saldo fue el fallecimiento de tres policías investigadores, uno municipal y dos civiles, así como 15 personas heridas. Los otros dos implicados en el hecho son Samuel M. y Sergio Julián N., quienes también ya enfrentan un proceso penal y se encuentran en el Reclusorio Metropolitano. Edgar Flores
TLAQUEPAQUE Lo matan por resistirse al robo de camioneta
● Un vecino del Fraccionamiento Revolución, en Tlaquepaque, fue asesinado por resistirse al robo de su camioneta durante la noche de este martes.
Hacia las 23 horas, vecinos de las calles San Pablo Apóstol y Plan de Ayala aseguraron haber escuchado cuatro detonaciones. Luego, al salir de sus casas, observaron a un colono de 30 a 35 años de edad en el suelo y herido, a unos metros de su camioneta Honda HR-V.
tociclistas: en 2013 fueron 38 decesos; en 2014, 27; en 2015, 49; en 2016, 51 y en 2017 la estadística se fue a 74. El punto más elevado fue 2018, con 84 casos, y 2019 registró 70; el atípico 2020, con encierros por la pandemia, descendió la cifra a 53, y 2021 volvió a su rango “normal”: 77 accidentados mortales. En 2022 fueron 71 y el año 2023, que sigue en marcha, necesita consolidar la estadística, señaló la dependencia.
Para Córdova España, el auge de la motocicleta es un claro síntoma de los problemas de movilidad que arrastra la metrópolis.
“Es claro, aunque la propaganda gubernamental diga otra cosa, que no han resuelto el tema de la movilidad y
DESCARTAN HERIDOS
Habitantes de Teocaltiche agreden a agentes estatales
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Oficiales de la Policía Estatal fueron agredidos a pedradas y botellazos por habitantes de Teocaltiche, pero ninguno resultó herido.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la mañana de ayer algunos de sus oficiales atendieron un reporte de una manifestación en las calles Niños Héroes y Gladiola, en la colonia Santa Fe.
Al arribo de las primeras unidades estatales, hombres encapuchados comenzaron a lanzarles piedras y botellas.
Ante la agresión, los oficiales activaron protocolos y no se registraron heridos ni detenidos, pero sí daños en unidades de la Policía Estatal.
Al cierre de esta edición las au -
UNIDADES. En el hecho sólo hubo daños a patrullas estatales.
toridades no precisaron a cuánto ascienden los daños y si entre la trifulca hubo o no civiles lesionados.
no hay un transporte de calidad; la gente, en ese sentido, necesita transporte para trabajar, vimos en pandemia el auge de los pedidos a domicilio y fueron miles de motocicletas, principalmente de bajo cilindraje, y que contaminan mucho, las que se sumaron al parque de movilidad”.
A esto se agrega que este tipo de unidades, por sus dimensiones modestas, se mueven con más facilidad en las saturadas calles y avenidas, pero en la medida en que los operadores a veces ni siquiera tienen licencia de conducir, no toman las mejores decisiones sobre la vía pública y carecen del equipo de seguridad adecuado, lo que deriva en accidentes que suelen ser fatales, sobre todo para ellos.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Al presentar el corte más reciente en materia de seguridad, actualizado a julio, el gobierno estatal presumió que los delitos de seguimiento especial en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) van a la baja; sin embargo, con la cifra se puede precisar que, en promedio, cada día de enero a julio de 2023 se denunciaron 60 robos diarios.
Según los datos presentados, el total de denuncias por ilícitos de seguimiento especial fue de 12 mil 699 de enero a julio. Entre ellos se incluyen todos los delitos contra el patrimonio de las personas, es decir, los robos.
La cifra; sin embargo, se limita a las denuncias, por lo que excluye la estadística negra, es decir, los delitos cometidos, pero no denunciados.
En específico, el robo de vehículos particulares fue el de mayor incidencia en los primeros siete meses del año al sumar 4 mil 286 denuncias. Así, en promedio se robaron 20 autos diarios.
Le siguen los robos a persona, con 3 mil 763 denuncias; los que afectan a negocios, con 2 mil 46; los dirigidos a casas-habitación, con mil 76; a vehículos de carga pesada,
El consultor llamó la atención sobre el papel de la autoridad vial. Hay una escasez importante de elementos de la Policía Vial y eso hace muy difícil que se puedan regular tantos automotores de esas características.
“Uno revisa los reglamentos y en realidad hay bastantes requisitos para permitir conducir este tipo de transporte, pero hay mucha laxitud; por ejemplo, no se exige a un comprador que ostente una licencia al momento de adquirir una motocicleta”.
A la vez subrayó que la motocicleta de bajo cilindraje es también una respuesta a la crisis económica y la informalidad: hay muchas facilidades para adquirirlas, incluso en tiendas de autoservicio y con pagos módicos.
Los residentes activaron entonces sus alarmas de auxilio instaladas para reportar robos y asaltos, y al lugar llegaron policías municipales y paramédicos, pero la víctima ya había muerto producto de dos impactos de bala en el tórax.
Por protocolo, los elementos cerraron la calle y solicitaron la dirección de agentes de la Fiscalía del Estado (FE) para la investigación inicial. Sobre los agresores se desconoce su paradero y el rumbo que tomaron para huir. El cadáver fue llevado a las instalaciones de la morgue metropolitana, en donde se le realizará la necropsia de ley. Edgar Flores
COCHES. El tipo de robo más denunciado en los primeros siete meses del año fue el de vehículos particulares.
SEGÚN DATOS OFICIALES
con 128, y a cuentahabiente, con 96.
En cuanto a los delitos contra la vida de las personas, el gobierno de Jalisco precisó que en julio hubo 92 víctimas “por agresión directa” y afirmó que el feminicidio tuvo una reducción de 13 por ciento en comparación a 2018, pero no presentó
las estadísticas de este delito. Al abordar los mismos ilícitos, volvió a excluir a las fosas clandestinas de la estadística pese a que el AMG es el foco de las mismas. De hecho, las inhumaciones clandestinas reportadas en lo que va del año se han registrado sólo en municipios metropolitanos.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 3 de agosto de 2023
-
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ
RODRÍGUEZ
De enero a julio se denunciaron 60 robos diarios en la metrópoli
● EX VILLA MAICERA. El tren volvió a cobrar una nueva víctima. La tarde de este miércoles un hombre del que no se pudieron precisar más detalles murió luego de ser embestido por el ferrocarril en las inmediaciones de la carretera a Nogales, justo a un costado de la fábrica
DE 2013 A 2022
ESPECIAL ESPECIAL
SIGNO. El auge de las motocicletas es un síntoma de los problemas de movilidad de la ciudad, según el experto Mario Córdova.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
INAH Hallan un huevo fósil de flamenco
ACCIONES. El primero en contribuir fue Dwayne Johnson y a él se han sumado otras estrellas como Jennifer López, Ben Affleck, Matt Damon y más.
CONTRINBUCIÓN EN APOYO
Grandes artistas se unen a las donaciones de actores
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Rafael Carlín celebra en escena
UN RECORRIDO DE SUS PIEZAS MÁS EMBLEMÁTICAS
La compañía de danza contemporánea forjada por el tapatío cumple 20 años y festejará en el Teatro Degollado
DALIA ZÚÑIGA BERUMEN GUADALAJARA
ARafael Carlín la danza se le desborda por los ojos y se le detiene en la sonrisa. Con eso basta para que uno se dé cuenta de que su vida es esa, la del ejecutante en un principio, y hoy la del creador. Este 4 de agosto la compañía que lleva su nombre celebra sus 20 años de fundación en el escenario mayor de la ciudad: el Teatro Degollado.
“Estoy muy contento de mantener un proyecto independiente, con toda la complejidad que implica, especialmente por ser un grupo tan sólido. Mantenerse en lo individual puede ser más sencillo, pero encontrar a ese grupo de personas que esté, que crea en tu proyecto no es fácil y ha sido muy bonito que han respondido desde que empecé”, comentó Carlín en entrevista para El Diario NTR Tras sus pasos por la Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Guadalajara, y 6 años en Contempodanza en la Ciudad de México, Carlín volvió a su ciudad natal con la intención de aplicar lo aprendido en todos los sentidos, tanto en lo artístico como en el esquema profesional de trabajo.
“Siempre he sido muy claro con mi gente, porque siempre estuve seguro de que quería esa seriedad, ese profesionalismo, les ofrezco un entrenamiento constante, disciplinado, una plataforma profesional, funciones
LA CITA
● Rituales se presentará el viernes 4 de agosto a las 20 horas en el Teatro Degollado con entradas que van de los 110 a los 280 pesos
pagadas, proyectos en los que lo que se genera se reparte entre todo el equipo, eso ha permitido mantenerme en el proyecto, que siempre les he hablado claramente de lo que les puedo ofrecer y ellos saben a qué se van a comprometer, esa ha sido una fórmula muy buena para mantenernos por 20 años”.
UN CAMINO SIN RETORNO
Carlín sabe que la danza contemporánea es la más compleja de sostener a nivel económico, pero ese no ha sido un factor que le detenga. Por el contrario, ha sido fiel a su convicción de que su estilo confronta, toca y envuelve al espectador en una poética del cuerpo en la que cree profundamente. Por ello, esta celebración titulada Rituales incluye la primera pieza que él creó, justo hace 23 años. “Me encontré con algo maravilloso que es el poder de crear, me apasiona este sentimiento de que puedes ser artífice de lo que sucede, crear algo de la nada, concebirlo en tu pensamiento y después verlo física, emotiva y plásticamente”. Dicha pieza se titula Cinco misterios y fue ganadora del Premio Guillermina Bravo en 2000.
Otra de las piezas es Toreador, un trabajo que se estrenó en el Festival Onésimo González de 2011 y en el que se juega con la plasticidad de le fiesta brava. “Este es un trabajo muy poderoso en el que el bailarín encarna este enfrentamiento entre dos animales, el toro en su esencial instinto y el hombre que es el refinamiento de la mente y la sofisticación de la acción que hace el torero. Juego con esta metáfora visual, estética que es muy poderosa, lo bailan puros hombres”.
La primera parte de la función termina con un fragmento de la pieza Del muro, que se titula Fe de viento y fuego, estrenada en la Ciudad den México en el premio INBA-UAM en 2008.
Tras el intermedio, el público podrá disfrutar de la más reciente pieza completa de Carlín titulada Los amorosos, creada en plena pandemia en 2020, ganadora de Proyecta Producciones y es un trabajo en el que intervienen los 11 bailarines de la compañía con una producción que incluye un videomaping de Sergio Núñez y la iluminación de Enrique Morales Chester.
“Es un trabajo enmarcado por Las cuatro estaciones de Vivaldi, en combinación con la poesía de Jaime Sabines Los amorosos precisamente, un híbrido que me gustó mucho lo que sucedió, porque juego con las texturas, atmósferas, los sonidos de los bailarines, ambientes y con esta poética de lo que nos sucede”.
RECORRIDO SONORO CON NUEVO MONTAJE
¡Échale!, al son de mi tierra está de vuelta
REDACCIÓN GUADALAJARA
Échale!, al son de mi tierra es un espectáculo que presenta un montaje de gran formato completamente renovado, al tiempo que conserva la estructura con la que fue creado en 2022 para celebrar el quinto aniversario del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, una compañía jalisciense que ha colaborado con artistas de la talla de Lila Downs y Natalia Jiménez.
Se trata de una propuesta escénica que hace un recorrido sonoro de 90 minutos con música en vivo a cargo de cinco agrupaciones: el trío huasteco Los Huapangueros de Aguascalientes; el conjunto de cuerdas Grupo Irekakua; el Conjunto Renacer Jarocho; el mariachi tradicional Son de la Huerta y el mariachi contemporáneo Los Alazanes de Jalisco.
“La base de este espectáculo sigue siendo un recorrido musical por Jalisco, Nayarit, Hidalgo, Michoacán y Veracruz, sin embargo, se trata de una
RENOVADO.
versión renovada, con nuevos números musicales, nuevo vestuario, ahora con más de 80 artistas en escena y la participación de la compañía juvenil Los Alebrijes Zapateadores”, explicó Rodrigo Padilla, director general del
Ballet Folklórico Nuevo Jalisco. El show tendrá una única función este 19 de agosto a las 20 horas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Los boletos están disponibles en www.conjuntosantander.com/
Los nombres de Meryl Streep, Leonardo DiCaprio y George Clooney figuran en la lista de los actores de Hollywood que han aportado con una contribución económica a la Fundación SAG-AFTRA, asociada al Sindicato de Actores de Estados Unidos, en apoyo a los intérpretes en huelga.
“Recuerdo mis días como mesera, limpiadora, mecanógrafa e incluso de desempleada. En esta huelga me siento afortunada de poder apoyar a aquellos que lucharán en una larga acción para sostenerse contra Goliat”, apuntó Streep a través de un comunicado difundido por la organización sin fines de lucro este miércoles.
El presidente de la organización, Courtney B. Vance, anunció que hasta el momento habían logrado recaudar 15 millones de dólares en tres semanas desde que
comenzó el paro de los actores el pasado 13 de julio.
“La industria del entretenimiento está en crisis y la Fundación SAG-AFTRA actualmente está procesando más de 30 veces nuestro número habitual de solicitudes de ayuda de emergencia”, apuntó el presidente y aseguró que tan solo en la última semana habían recibido 400 aplicaciones de ayuda.
Ha pasado casi un mes desde que los miembros del SAG-AFTRA se unieron a la huelga que el gremio de guionistas comenzó a principios de mayo, después de que ninguno de los dos sindicatos llegaran a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) para renovar sus convenios colectivos.
El primer artista en contribuir a la causa fue Dwayne Johnson y a él se han sumado otras estrellas como Jennifer López, Ben Affleck, Matt Damon, Nicole Kidman, Oprah o Arnold Schwarzenegger.
● Científicos mexicanos hallaron un huevo fósil de un flamenco de la era del Pleistoceno, el primer hallazgo de este tipo en el continente americano y el segundo en el mundo, según informó el Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) de México. En un comunicado, el organismo indicó que el fósil se encontró en un yacimiento paleontológico de Santa Lucía, donde se ubica el recién creado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). De acuerdo con los hallazgos encontrados por los científicos mexicanos, el huevo podría datar de entre los años 12000 y 8000 antes del presente, además el ejemplar fue “descubierto en excepcional estado de conservación”. Cortesía EFE
FUNDACIÓN
Compran prendas de María Félix
● La Fundación María Félix, con sede en Miami, anunció la adquisición de una colección de 40 piezas de alta costura que pertenecieron a la leyenda del cine mexicano, una mujer con una “personalidad del tamaño de un edificio”, dijo su presidente, el cubano Gonzalo Rodríguez. La fundación, creada en 2014, llegó a un acuerdo con el modisto venezolano radicado en Miami Nicolás Felizola para adquirir su colección diseñada para ella por Balenciaga, Chanel, Dior, Saint Laurent y Feraud, entre otros grandes de la moda. Rodríguez subrayó que la colección engrosará el acervo de la fundación, que cuenta con unas 800 piezas del vestuario de cine de María Félix. Cortesía EFE
Jueves 3 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE
¡
El Ballet Folklórico Nuevo Jalisco invita a un viaje musical por cinco estados de la República.
COMPLETA. Los amorosos es la pieza que se bailará en la segunda parte de la función con la intervención de los 11 bailarines de la compañía.
CORTESÍA RAFAEL CARLÍN ESPECIAL
CORTESÍA EFE
LEYENDA
Gianluigi
Buffon deja el futbol a los 45 años
CORTESÍA EFE ROMA
El portero Gianluigi Buffon, una leyenda del futbol italiano y mundial, anunció a los 45 años que termina su flamante carrera deportiva tras 28 años como futbolista, en los que logró varios títulos, incluido el de campeón del mundo en 2006.
“Aquí termina. Tú me diste todo. Yo te di todo. Ganamos juntos”, escribió Buffon para hacer oficial su despedida del futbol con una publicación en Instagram.
En el video que acompaña al post del esperado anuncio de Gigi Buffon (Carrara, Toscana, 1978), adelantado en las últimas horas por los medios locales, se muestran las imágenes más destacadas de su carrera como futbolista, desde sus inicios con el Parma, al que había regresado el año pasado y con el que tenía contrato hasta 2024. También se reviven sus triunfos con la Juventus y la selección, culminando con su victoria en el Mundial de 2006, con la canción de Coldplay Viva la vida como música de fondo. En poco más de media hora, la publicación publicada en el perfil oficial de Buffon, que tiene 10 millones de seguidores, recibió más de 200 mil me gusta y miles de comentarios.
“Veintiocho años de carrera me parece un resultado increíble, casi impensable, sobre todo por la continuidad de rendimiento demostrada en casi tres décadas”, explica en el sitio web del Parma, un club al que le unía un año más de contrato.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Después de la polémica que alejó a diversos atletas del ámbito de la natación en el país de recibir recursos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el organismo dirigido por Ana Gabriela Guevara optó por desaparecer a la Federación Mexicana de Natación (FMN).
En ese sentido, el organismo dirigido por Kiril Todorov dejará de tener vigencia sobre los deportes acuáticos en el país.
Por medio de un oficio dirigido a María José Alcalá, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), y firmado por Ricardo Carlos Alberto Báez Olvera, coordinador de normatividad y asuntos jurídicos de la Conade, se dio a conocer la revocación del Registro Único del Deporte (RUD) para la Federación Mexicana de Natación. Por ello, se declaró procedente su extinción.
“En consecuencia, se le impuso a la Federación Mexicana de Natación, A.C., la sanción consistente en la revocación del Registro Único del Deporte (RUD) a que se refiere el artículo 54 de la Ley General de Cultura Física y Deporte y 30 de su Reglamento y, en consecuencia, es procedente su extinción”, se lee en el segundo párrafo de la resolución con fecha el 1 de agosto de 2023.
POR FIN. La ondina mexicana Nuria Diosdado fue afectada por el pleito entre la FMN y la Conade.
Brasil se estrella con Jamaica y dice adiós
CORTESÍA EFE MELBOURNE
‘AHOGAN’ A TODOROV
LA CONADE DESAPARECE A LA FEDERACIÓN DE NATACIÓN
La resolución se dio a conocer después de que la Conade emprendiera un procedimiento administrativo con apego a la Ley General de Cultura Física y Deporte. En el mismo, se acreditó la irregularidad atribuida a la Federación Mexicana de Natación (FMN) por parte de World Aquatics, entidad que desconoció la legitimidad del organismo mexicano por incumplir los códigos.
“El día 1 de agosto de 2023 se emitió una resolución en la que acreditó la irregularidad atribuida a la Federación
Mexicana de Natación A.C., consiste en la falta de afiliación a la Federación Internacional de Natación (FINA), actualmente World Aquatics, por lo que incumplió la ley antes mencionada”, expresaron en el documento.
En ese sentido, procederá la creación de un nuevo organismo encargado de regular las disciplinas acuáticas que se practican en el país, tales como natación, saltos, waterpolo, natación en aguas abiertas y natación artística. Será a través de dicha figura, apoyada
por World Aquatics (WA), que las y los atletas puedan seguir recibiendo apoyo económico, así como clasificar a las competencias internacionales de la disciplina. La resolución dictada por la Conade es el desenlace de un largo procedimiento que se ha prolongado desde hace casi dos años. En enero de 2022, World Aquatics (WA) confirmó el desconocimiento a la Federación Mexicana de Natación (FMN) por no cumplir con el reglamento y la gobernanza esperada.
Sorpresón en el rectangular de Melbourne. La selección femenina brasileña se despidió en la fase de grupos del Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023, tras un discreto empate (0-0) ante Jamaica, que consigue una heroica clasificación a Octavos en su segunda participación en el torneo.
La Canarinha, vigente campeona de América, necesitaba la victoria y apostó en el factor Marta, el alma del equipo, para insuflar ánimo a una plantilla tocada después de caer ante Francia, pero se estrelló ante el correoso sistema defensivo de Jamaica. Francia pasa a octavos como líder de grupo con siete puntos, junto a Jamaica (5), que avanza por primera vez con un solo gol a favor y ninguno en contra en tres partidos. Brasil (4) y Panamá (0) se despiden a las primeras de cambio.
El partido era una eliminatoria anticipada. La derrota significaba decir adiós. Era un “ahora o nunca”, como alertó Pia Sundhage en la previa. Jamaica resistió y firmó una de las grandes sorpresas de este Mundial: Brasil está fuera. Las caribeñas viven un momento de ensueño.
Jueves 3 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com MUNDIAL FEMENIL
Tras años de pugna, el organismo dirigido por el polémico personaje ya no tendrá vigencia sobre los deportes acuáticos en México
CORTESÍA EFE
REPUNTE DE 32.6% ANUAL EN VENTAS DE AUTOS EN JULIO
Las automotrices colocaron en el mercado interno 110 mil 843 unidades, el mayor volumen para un séptimo mes de año desde 2018.
Venta de vehículos ligeros
Sacude a mercados el recorte de Fitch a EU
Contagio. Se afianza la cautela de inversionistas y crece el riesgo crediticio global
El sentimiento negativo afloró en los mercados globales.
El recorte a la calificación de la deuda soberana de EU por parte de Fitch Ratings, el martes, por su deterioro fiscal y la creciente carga de su deuda, inundó a los mercados financieros de aversión al riesgo.
Ayer, bolsas y monedas de todo el mundo cayeron, mientras el peso regresó a 17 unidades por dólar.
En Wall Street, el Nasdaq encabe-
SOLUCIÓN A DESABASTO
Promete AMLO almacén de medicinas
El presidente AMLO contempla crear, en la CDMX, un almacén que tenga todas las medicinas del mundo. Detalló que analizará con el gabinete de Salud la posibilidad. De esta forma, dijo, se dará solución al problema de desabasto.
—Diana Benítez
zó los descensos con 2.17 por ciento, mientras que el S&P 500 reportó su mayor baja desde finales de mayo con 1.38 por ciento menos. En México, la BMV cayó 1.71 por ciento. Expertos advierten que Fitch dio avisos previos y consideran de preocupación el déficit del gobierno de EU, pues de 3.7 por ciento del PIB en 2022, se prevé su incremento a 6.3 por ciento este año.
—Valeria López
Índice de volatilidad (VIX) Bolsas con mayores bajas
Aunque no ve necesario una política monetaria más restrictiva, la actual debe mantenerse hasta que surta efecto, advirtió Jonathan Heath. El subgobernador del Banxico dijo que el balance de riesgos para la inflación sigue al alza y que hay muchos problemas idiosincráticos que aumentan las presiones.—Ana Martínez
ORDENA AL INE RESOLVER
Percibe TEPJF violencia de género de AMLO vs. Gálvez
ALARDEA EXJEFA DE GOBIERNO 'ESTRATEGIA DE SEGURIDAD'
Ebrard increpa a Sheinbaum por plan
'PENSEMOS EN GRANDE'. Marcelo Ebrard le recordó a Claudia Sheinbaum que la estrategia de seguridad de CDMX que ayer presumió en redes fue la que diseñaron él y AMLO.
DICEN QUE ES BURLA
LEGISLADORES Y EXPERTOS
VEN COMO OCURRENCIA
PLAN DE AMLO DE CREAR 'SUPERFARMACIA'.
'Dichos' de AMLO contra Xóchitl Gálvez sí pueden constituirse como violencia política de género, resolvió el TEPJF. Ordenó al INE, en un plazo no mayor a 24 horas, dictar medidas cautelares. Revoca acuerdo que determinó que no procedían. —David Saúl Vela
Fuente: Bloomberg.
Evolución diaria en puntos Var. % jornada del 2 de agosto
Composite (EU) IBEX-35 (España) S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU) FTSE 100 (GB) Dax (Alemania) Industrial Dow Jones (EU) IBovespa (Brasil) 13.0 16.5 -2.17 -1.83 -1.71 -1.38 -1.36 -1.36 -0.98 -0.32 0 -2.5 13.54 12 JUL 20 JUL 2023 2 AGO 13.99 16.09
Nasdaq
Fuente: INEGI. Unidades/Julio de cada año 60,000 120,000 115,047 106,104 72,921 82,157 83,598 110,843 2018 2019 2020 2021 2022 2023 SE CUMPLE PLAZO JUDICIAL PARA FRENAR LIBROS DE TEXTO SEP 'HACE MUTIS'; EN CHIHUAHUA GOBERNADORA DETIENE DISTRIBUCIÓN.
ADÁN
GÁLVEZ DICE QUE AMLO SÓLO ESTÁ EN PALACIO NACIONAL LE EXIGE ASPIRANTE DEL FRENTE RESOLVER LA EXTORSIÓN. AÑO XLII · Nº. 11422 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 3 DE
CLAUDIA SHEINBAUM AGRADECE A MARCELO QUE LEA SUS MENSAJES EN REDES.
AUGUSTO LÓPEZ SE LANZA CONTRA EL PJ 'NINGÚN JUEZ PUEDE TORPEDEAR UN PROYECTO EDUCATIVO'.
AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
JONATHAN HEATH 'POLÍTICA RESTRICTIVA DEBE SEGUIR HASTA QUE SURTA EFECTO'
PÁG. 31 SECTOR AUTOMOTOR
ESCRIBEN Rolando Cordera MÁS ALLÁ DE LA POBREZA...
Alberto Tovar MIS FINANZAS
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES
¿Cambiará México en 34 días?
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que él dejará de ser el dirigente de la 4T en cuanto se defina a la persona que coordinará la defensa de su movimiento y que luego será convertida en candidata a la Presidencia.
Esto ocurrirá el próximo 6 de septiembre, exactamente en 34 días.
Esto fue lo que afirmó el presidente el pasado 26 de junio:
“Hay un proceso de renovación en la dirección del movimiento de transformación de Morena. Yo ya voy a entregar la estafeta una vez que haya coordinador o coordinadora del movimiento de transformación. Yo, en septiembre, dejo de representar al movimiento de transformación y surge un dirigente, hombre o mujer, que se va a hacer cargo de la promoción de todo el proceso hacia adelante. Porque si bien es cierto que yo no he abandonado las funciones de gobierno, mucha gente me ve como dirigente del movimiento. Entrego esa responsabilidad y me dedico un año a concluir las obras de gobierno”.
Si eso realmente ocurriera y López Obrador dejara a un lado la política partidista aunque él no la denomine así, tendríamos un giro de 180 grados en México durante los siguientes meses.
Para hacer efectiva esa oferta AMLO tendría que… suspender las conferencias mañaneras, pues una parte sustantiva de su contenido tiene que ver con la política partidista, con las críticas a los que él denomina sus adversarios y con la apología de su gobierno.
El o la candidata de Morena y sus aliados, aunque aún no se le denomine de esa manera, debería llenar el espacio público con sus dichos y hechos, y López Obrador tendría que hacerse a un lado.
Tengo la ligera sospecha de que no será así.
El presidente impungnó resoluciones del Tribunal que lo instruyen a no abordar temas electorales en sus conferencias argumentando que
al no estar aún en el periodo electoral, AMLO puede hablar de estos temas sin restricciones y sin violar la Constitución.
“Van a sacar unas recomendaciones, reglas, unos lineamientos, reglas generales, ojalá lo hagan. Claro que los conservadores, los conservadores corruptos, hipócritas, pues quisieran que ya no existieran las mañaneras” .
Otra argumentación es que las respuestas que ofrece a las preguntas de la prensa son espontáneas, por lo que no pueden calificarse como si fuera una declaración o comunicado.
Por donde lo vea, López Obrador está buscando la manera de escaparse de las restricciones que le puedan imponer las autoridades electorales. Si se va a dedicar, como él mismo lo dijo en la declaración que referíamos, a concluir las obras de gobierno, no debiera estar preocupado por hablar o no de los asuntos electorales.
Si no va a ser así y va a seguir hablando sobre estos temas en el curso de las próximas semanas y meses, aun cuando ya exista un “coordinador de la defensa de la 4T” o como se le vaya a llamar, entonces se explica su impugnación y la búsqueda de argumentos para eludir la instrucción de la autoridad.
A la pregunta de si el país va a cambiar en 34 días, la respuesta es sí, pero no por el hecho de que AMLO se vaya a dedicar a “terminar obras” en su gobierno sino porque, a partir de los primeros días de septiembre quedarán definidos los dos personajes que van a contender por la Presidencia en 2024.
No tengo duda que una de ellas será Xóchitl Gálvez y el 6 de septiembre conoceremos quién será por parte de Morena.
Aunque a AMLO no le vaya a gustar y vaya a seguir queriendo atraer los reflectores, a partir de entonces la conversación pública va a estar dominada por esos dos personajes y ese hecho, ya lo verá, cambiará profundamente la dinámica del país.
Pánico en Guerrero; hombres armados incendian autos y bloquean carreteras
UN GRUPO DE HOMBRES armados quemó ayer al menos once vehículos en distintos puntos de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, tras un bloqueo que realizaban transportistas del servicio público. Entre los afectados se encuentra un grupo de turistas que viajaban en un autobús, que fue tomado por personas encapuchadas y armadas, quienes amenazaron y bajaron a todos los pasajeros para después quemarlo, dejándolos sin sus pertenencias a la mitad del camino. Tras seis horas de caos, elementos de la Guardia Nacional tomaron el control de la zona.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 3 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 3 de Agosto de 2023
COORDENADAS
FOTOS: EFE Y CUARTOSCURO @E_Q
Descartan analistas que esto sea una amenaza inminente para los mercados
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El recorte a la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de Fitch Ratings elevó la aversión al riesgo en los mercados financieros a nivel mundial, ocasionando fuertes pérdidas en las plazas bursátiles y en los mercados cambiarios, que llevaron al peso a las 17 unidades.
La calificadora bajó la nota crediticia a ‘AA+’ al vecino país del norte, ante el deterioro fiscal esperado en los próximos años, la creciente carga de la deuda y los repetidos enfrentamientos por el límite al techo de la deuda, que ha erosionado la gobernanza en esa nación.
En Wall Street, el Nasdaq encabezó los descensos con 2.17 por ciento, mientras que el S&P 500 reportó su mayor baja desde finales de mayo, con 1.38 por ciento menos, y el industrial Dow Jones perdió 0.98 por ciento.
La rebaja de calificación de Fitch, indicó Kevin Gordon, estratega sénior de inversiones del Schwab Center for Financial Research, provocó un retiro de los activos de mayor riesgo como las acciones y posiblemente ofreció una oportunidad de obtener ganancias en lo que sigue siendo un mercado alcista para los títulos estadounidenses.
Agregó que una subasta trimestral del Tesoro más grande de lo esperado anunciada ayer aumentó la presión sobre las acciones, y destacó que el rendimiento de la nota de referencia a 10 años ahora está en su nivel más alto desde noviembre.
“No descartamos el riesgo que plantea una deuda federal que se dispara, pero no creemos que sea una amenaza inminente para los mercados financieros”, consideró Craig Fehr, estratega de inversiones de Edward Jones.
Los números rojos se presentaron en el resto de los continentes, como Asia, donde el Hang Seng en Hong Kong fue sacudido 2.47 por ciento a la baja, al igual que el Nikkei 225 de Japón con 2.30 por ciento. En Europa las plazas más afectadas fueron el Ibex-35 de España, que cedió 1.83 por ciento y el FTSE 100 en Londres, con 1.36 por ciento.
En el ambiente local, ambos centros bursátiles acumularon tres jornadas seguidas con descensos, con una baja de 1.71 por ciento para el
Sacude a bolsas y al peso el recorte a la nota crediticia de EU
La moneda mexicana cede ante el dólar y retorna a niveles de 17 unidades
Jornada de incertidumbre
Impactos. Para analistas de Julius Baer, las implicaciones para la inversión son limitadas. Los bonos del Tesoro de EU se mantienen como uno de los activos más seguros y líquidos, cuando se habla de riesgo de contraparte.
caso del principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores que se ubicó en los 53 mil 283.56 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores restó 1.65 por ciento, a los mil 98.19 puntos.
CONTAGIO FINANCIERO, EL IMPACTO
Luis Gonzali, director de inversiones para Franklin Templeton México, dijo a El Financiero Bloomberg que, Fitch dio varios anuncios antes, varias banderas amarillas a lo largo de los últimos años.
Consideró que el déficit de Estados Unidos sí es un tema preocupante, un tema de largo plazo, “pero lo que se rebajó en esta ocasión no fue la capacidad de pago si no la voluntad de pago".
Anticipó que en el corto plazo va haber algo de volatilidad, como lo hubo en su momento en 2011, “aunque esta vez no fue tanto, pero no hay alternativa, si quisieran los capitales volar a otros mercados ‘AAA’ no hay mercado que te aguante esa salida de capitales”.
Oxford Economics. Dijo que los mercados ya han pasado por esto y tienen una idea de qué esperar, mitigando el impacto.
Fondos. La firma indicó que el riesgo de venta forzada de los fondos que deben estar en deuda 'AAA' no parece significativo.
Fernando Suárez, Senior Portfolio Manager de Fintual, explicó que, “el canal de transmisión hacia los mercados es a través de las tasas de interés de largo plazo, las cuales aumentaron fuertemente tras la noticia. En general, el riesgo para la renta variable es que estas alzas de tasa aumenten la contractilidad de la política monetaria en el mediano plazo y con ello se deteriore el buen rendimiento que ha tenido la economía americana en relación a lo que esperaba este año”.
DEUDA MANEJABLE Oxford Economics indicó que los costos de financiamiento de la deuda de EU siguen siendo manejables.
Los mercados accionarios y de divisas fueron afectados por la aversión al riesgo de los inversionistas, que se vieron afectados por la degradación de la nota crediticia de EU por parte de Fitch Ratings.
Bolsas con mayores bajas
Variación porcentual, jornada del 2 de agosto
Divisas con mayor depreciación vs el dólar de EU
Variación porcentual, jornada del 2 de agosto
Nasdaq Composite (EU)
IBEX-35 (España)
S&P/BMV IPC (México)
S&P 500 (EU)
Dax (Alemania)
FTSE 100 (GB)
FTSE MIB (Italia)
Nikkei 225 (Japón)*
CAC 40 (Francia)
Industrial Dow Jones (EU)
Kospi (Corea del Sur)*
IBovespa (Brasil)
Agregó que se perciben repercusiones en México, pero limitadas a temas de tasas de interés, bolsas o tipo de cambio, es decir, un impacto de contagio a nivel de las variables financieras.
PESO SE DEBILITA
El nerviosismo también se presentó en el mercado cambiario, con las monedas emergentes retrocediendo, ante la fortaleza del billete verde, la cual se detonó por su función como activo de refugio.
El peso sufrió una depreciación de 1.0 por ciento, o 16.88 centavos, y cerró en 17.0291 unidades, de acuerdo con los registros del Banco de México.
Analistas de Banco Base señalaron que desde un enfoque técnico, los indicadores apuntan a un cambio de tendencia que podría llevar al peso al nivel de las 17.80 unidades, para recuperase después de que pase el nerviosismo.
Fuente: Bloomberg
BAJO PRESIÓN
4.078%
FUE LA TASA Que alcanzaron los Bonos del Tesoro de EU a 10 años, su mayor nivel desde noviembre de 2022.
Rublo (Rusia)
Peso (Colombia)
Dólar (Australia)
Won (Corea del Sur)
Corona (Noruega)
Rand (Sudáfrica)
Peso (México)
Peso (Chile)
Zloty (Polonia)
Dólar (Canadá)
Libra esterlina (GB)
Euro (Eurozona)
*Primeras operaciones del 3 de agosto
17.80
UNIDADES Prevén que podría alcanzar el tipo de cambio en este periodo de turbulencia.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 3 de Agosto de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
TURBULENCIA FINANCIERA
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.440 $0.12 Interbancario (spot) $17.029 1.00% Euro (BCE) $18.525 0.53% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,283.56 ▼ -1.71% FTSE BIVA (puntos) 1,098.19 ▼ -1.65% Dow Jones (puntos) 35,282.52 ▼ -0.98% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.49 ▼ -2.31% Brent - ICE 83.35 ▼ -1.84% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.27 ▼ -1.95% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.92% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,975.00 ▼ -0.19% Onza plata NY (venta) $23.87 ▼ -1.87% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
-2.5 0.0 -2.5 0.0 -0.42 -0.32 -2.17 -1.83 -1.71 -1.38 -1.36 -1.36 -1.30 -1.26 -1.26 -0.98 -2.20 -1.35 -1.20 -1.12 -1.05 -1.04 -1.00 -0.89 -0.53 -0.53 -0.52 -0.46
Más allá de la pobreza…Y más acá
Los recientes datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, sobre el complejo fenómeno de la pobreza, son optimistas: tanto la pobreza por ingresos como el célebre coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, disminuyeron.
Es muy probable que en este movimiento hayan influido sobre todo la elevación sostenida del salario mínimo, así como del salario medio real, del empleo y la ocupación. Estos indicadores, además, se mueven hacia arriba o hacia abajo en función de la dinámica económica.
Los programas sociales del gobierno son regresivos, advierte Julio Boltvinik en La Jornada, pero los dineros canalizados a los deciles con ingresos más bajos o mínimos aumentaron significativamente. Poco a poco, pareciera que salimos del pozo cavado por las crisis y los efectos de la pandemia.
Habrá que discutir todavía si los números dados a conocer recientemente por el INEGI avalan la robustez de una política social que, para muchos estudiosos, ha estado plagada de inconsistencias. Para ello, tendremos que aguardar a la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como a las incursiones en números y tendencias que harán los colegas del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, coordinado por Enrique Provencio, reunidos en el Grupo de trabajo de pobreza y desigualdad que encabeza el doctor Fernando Cortés, para comprobar si las herramientas y los métodos estadísticos empleados permiten hablar de resultados que, en verdad, nos acerquen al cumplimiento del mandato constitucional y al más lejano horizonte de abatir la pobreza, la extrema desde luego, pero también la que depende de los niveles de ingreso de los trabajadores y sus familias.
La carencia y la pobreza de masas son, han sido, una mancha oprobiosa, sobre todo
Entorno de incertidumbre
La degradación de la calificación crediticia de EU influyó para que en las operaciones de media semana el índice VIX repuntara 15.5 por ciento. Cierre diario del índice VIX del CBOE, en puntos
16.09
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
si consideramos la magnitud de la concentración de la riqueza y de los ingresos de los muy pocos. Y si, además, tenemos en cuenta el tamaño de nuestra economía: no hay nada que hoy justifique la persistencia de esas lacras.
La desigualdad y la injusticia han sido los vectores inamovibles de lo que llamamos la cuestión social que es, en verdad, una vergüenza colectiva que pone en su sitio nuestras vanas pretensiones de modernidad y prosperidad compartida.
También son argumento prima facie, dirían los juristas, de la incapacidad política, o desinterés según se le vea, para hacer de esta lacra un argumento en favor de construir un gran acuerdo que permita al Estado contar con los recursos necesarios para atender, de raíz, esta nefasta circunstancia que nos afecta a todos. Un Estado de Bienestar bien financiado, sostenido en una reforma fiscal digna de tal nombre, debería ser paso consecuente; de hecho, decisivo para reivindicar la política democrática que presumimos.
¿Qué hacemos con los pobres? Preguntaba en el siglo XIX Ignacio Ramírez, El Nigromante, y en el siglo XX lo recordaba, con angustia, la escritora Julieta Campos.
¿Qué hacemos pues?: hacer hasta lo imposible porque deje de haberlos.
CREDIT DEFAULT SWAPS
Aumenta riesgo crediticio en el mundo tras rebaja de Fitch
La calidad de los activos tendrá un mayor escrutinio, lo que afectaría a otros países
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La sorpresiva rebaja crediticia de Estados Unidos se sumó a una inestable semana en los mercados globales y provocó un aumento del riesgo crediticio.
El costo de asegurar deuda en
ESTIMACIONES A JUNIO
EU, Europa y Asia contra un default (CDS, en inglés) aumentó ayer, lo que refleja una amplia percepción de aversión al riesgo en los mercados. Las acciones caían, mientras que activos refugio como el dólar y los bonos del Tesoro de EU mostraban escasa variación. Si bien los movimientos eran relativamente moderados, los inversionistas cuestionaban cuáles podrían ser las repercusiones a más largo plazo. Dado que prácticamente toda la deuda denominada en dólares cotiza a un valor relativo a
Indicadores cíclicos apuntan a expansión
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El Indicador Adelantado de la economía mexicana alcanzó en junio su nivel más alto en 13 meses, lo que apunta a que la actividad productiva seguirá en expansión.
De acuerdo con los datos del Sistema de Indicadores Cíclicos publicados por el INEGI, el índice, que busca anticipar los puntos de giro del Indicador Coincidente, se ubicó en 100.34 puntos, su mejor lectura desde mayo del año pasado.
Para alcanzar ese nivel, el incremento mensual fue de 0.13 unidades, la más pronunciada desde mayo del 2021 y con ello ligó siete
lo que EU paga por sus préstamos, los inversionistas indicaron que existe la posibilidad de que la rebaja afecte las ventas de bonos nuevos y las cotizaciones en el mercado secundario.
Fitch justificó el cambio argumentando que las finanzas del país probablemente se deteriorarán en los próximos tres años debido a recortes tributarios, nuevas iniciativas de gasto, crisis económicas y reiterados estancamientos políticos. Esa es una combinación de factores que podrían enfrentar otros países, y plantea dudas sobre si habrá otras rebajas de crédito soberano a medida que se implementen costos de endeudamiento más estrictos, dijo Andrea Seminara, director ejecutivo de Redhedge Asset Management.
Los swaps de default crediticio para los bonos corporativos de grado de inversión de EE.UU., Europa y Asia registraban un leve aumento, según datos de CBBT de los índices Markit iTraxx. Un indicador similar de la deuda de alto rendimiento en Europa también subó en Londres, rumbo a su mayor avance semanal en casi un mes.
“Esto es negativo para los activos de riesgo”, dijo Joe Unwin, administrador de cartera de Apostle Funds Management. “Revela que las condiciones crediticias son cada vez más estrictas y la calidad del crédito está bajo un mayor escrutinio”.
En México, la curva de rendimiento de los CDS a 5 años se movió al alza, después de la noticia de Fitch Ratings. El costo de un contrato para cubrir el riesgo de impago en el país pasó de un nivel de 99.88 el lunes a 107.75 puntos base ayer.
Amin Vera, director de inversiones en INVALA, explicó que, “a pesar de que le bajen la calificación la deuda soberana de EU sigue siendo vista como refugio y eso amplía el riesgo país en lugar de disminuirlo”. —Con información de Valeria López
TENDENCIA 3
MESES.
meses al alza.
En tanto, el Indicador Coincidente referente a mayo y que refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro, anotó un avance de 0.06 puntos, con lo que ligó cinco meses creciendo al mismo ritmo para situarse en 101.0 puntos, su nivel más elevado desde agosto del 2008.
El incremento del Indicador Adelantado de junio se dio con avances en tres de los seis sectores que lo conforman. El aumento más pronunciado fue en el índice bursátil S&P 500 de 0.23 puntos, su mejor dato desde febrero del 2021.
Mientras que el indicador de confianza empresarial sobre el
Por arriba de los 100 puntos que es su tendencia de largo plazo, sumó el Indicador Adelantado.
100.3
PUNTOS.
Fue el nivel del Indicador Adelantado en junio, su mejor dato desde mayo del año pasado.
momento adecuado para invertir subió 0.5 puntos y el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.02 unidades en junio, respecto a mayo.
4 Jueves 3 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“La desigualdad y la injusticia han sido los vectores inamovibles de lo que llamamos la cuestión social”
“Los dineros canalizados a los deciles con ingresos más bajos o mínimos aumentaron significativamente”
06 JUL 03 JUL 02 AGO 26 JUL 18 JUL 2023 Fuente: Bloomberg 13.0 16.5 13.19 13.30 15.44 13.57
El BCE sube tasas, pero cambia de fase
No hubo sorpresas en la reunión del jueves pasado del Banco Central Europeo (BCE), como tampoco en la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del miércoles antepasado. En ambos casos, se decidió subir las tasas de interés de referencia, el BCE hasta el 4.25% el tipo refi y la Fed hasta el 5.50%, y en ambos casos se deja la puerta abierta a más subidas, manteniendo un sesgo alcista en relación a las tasas de interés en la medida que las presiones inflacionistas, aunque se moderan, todavía son elevadas y la inflación subyacente no presenta aún una tendencia claramente descendente.
¿Qué hay de novedoso en la reunión del BCE de esta semana? A diferencia de las anteriores, en las que el banco central prácticamente preanunciaba el movimiento de la siguiente reunión, esto es, una subida de tasas (con el argumento de que “todavía hay camino por recorrer”), en esta ocasión el BCE ha pasado a otra fase en la que las decisiones se tomarán en cada
COLABORADORES INVITADOS
Sonsoles Castillo y Miguel Jiménez González-Anleo
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
reunión y dependerán, exclusivamente, de los datos que vayan saliendo y de cómo afecten a sus perspectivas sobre la inflación. Este cambio de fase no necesariamente indica que no haya más subidas de tasas, pero es un paso natural ya que estamos más cerca del punto de llegada. Gran parte del trabajo ya está hecho. Hemos asistido a un ciclo
de subidas de tasas agresivo, con muchas en relativamente poco tiempo, y sus efectos son bien visibles en aquellos segmentos más sensibles a las tasas de interés (vivienda, inversión empresarial) y empiezan a serlo en otros que lo son menos. Los bancos centrales han declarado firmemente que no quieren quedarse cortos, pero tampoco querrían pasarse de freno. Por tanto, a diferencia de las fases previas, los siguientes movimientos van más para afinar el punto de llegada que de tomar decisiones fuertes y claramente anunciadas.
En el caso europeo, los recientes datos de actividad invitaban ya a esta actitud más equilibrada, como el mismo BCE reconoce. Los indicadores PMI de confianza son débiles desde hace pocos meses, y en julio están apuntando a un estancamiento. El entorno global, sobre todo los datos provenientes de China, tampoco apoyan la visión de un entorno fuerte. En general, la actividad se está ralentizando, algo que es normal, como bien indica Christine Lagarde, dada la progresiva transmisión de la política monetaria primero a las condiciones financieras y, posteriormente, a la economía.
Respecto a la inflación, el diagnóstico es más difícil y la
incertidumbre mayor, aunque solo sea por la acumulación de choques económicos y de errores de previsión acumulados en los últimos trimestres. Las señales de desinflación son claras, principalmente en la parte energética, y hasta cierto punto en los componentes subyacentes, pero son aún incipientes. Las previsiones apuntan a una desaceleración hacia delante, pero a ritmo lento y dependiente de que los efectos de segunda ronda se moderen.
Dicho esto, tras alcanzar el máximo cíclico, lo relevante será por cuánto tiempo se mantendrán las tasas de interés en dicho nivel. Parece seguro que por bastante (estimamos que hasta final del 2024), en la medida que la reducción de la inflación subyacente será muy gradual. De ser así, el próximo año Europa
se encamina, con una política monetaria estable, a un foco mucho mayor en la política de restricción fiscal, con la vuelta a la aplicación de reglas fiscales, ahora sujetas a debate, tras el impasse del Covid-19 y la guerra. En definitiva, en septiembre tanto la Fed como el BCE van a tener más datos (en particular, dos más de inflación) para decidir si hacen o no una pausa, sin nada decidido aún. Incluso si lo hacen, no se puede descartar que mantengan un sesgo alcista y quede alguna subida adicional en el tintero. La siguiente fase para los bancos centrales será centrar su comunicación en tasas altas por un tiempo prolongado y convencer de ello a los mercados. Aquí, a la vista de las expectativas actuales, el reto para la Fed parece mayor que para el BCE.
“Hemos asistido a un ciclo de subidas de tasas agresivo, con muchas en poco tiempo, y sus efectos son bien visibles en los segmentos más sensibles”
“Las previsiones apuntan a una desaceleración hacia delante, pero a ritmo lento y dependiente de que los efectos de segunda ronda se moderen”
5 ECONOMÍA Jueves 3 de Agosto de 2023
Economistas de BBVA Research
Dire ctivos y C olab oradores de Gr up o L AUMAN
Celebramos 3 décadas de innovación y éxitos en la telev isión mexicana p or su 30 Aniversario Felicitamos a ¡Enhorabue na!
Ciudad de México a 3 de Agosto de 2023.
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Avizoran señales de recuperación en las Sofomes
Avanza el sector
Los datos de las Sofomes reguladas muentran mejoría al primer trimestre del año, dejando atrás los problemas de cuatro entidades.
Cartera de crédito, en mmdp reales* Índice de morosidad en %
recuperen la confianza hacia las Sofomes.
De hecho, HR recién ratificó en ‘HR AA’ con perspectiva estable a Portafolio de Negocio por la fortaleza de los indicadores financieros. Del mismo modo, para la Sofom Factoring Corporativo afirmó el ‘HR AA-’ con perspectiva estable.
En contraste, a Financiera Independencia la evaluó en “HR A”, pero pasó su visión a negativa, por la preocupación de liquidez ante el vencimiento de un bono internacional en 2024.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que al primer trimestre las Sofomes reportaron activos por 563 mil 207 millones de pesos, una baja real anual de 5.5 por ciento. En tanto, su cartera total creció 11.2 por ciento, a 488 mil 92 millones de pesos.
Sergio Cordero, presidente del Comité de Fondeo de Asofom, afirmó que las instituciones siguen apoyando y creyendo en el sector, y el reto es que las ‘no reguladas’ no sean vistas como sinónimo de riesgo.
Se crean 324 mil plazas en EU en julio
La creación de empleo en empresas privadas en Estados Unidos se mantuvo fuerte en julio y se agregaron 324 mil puestos de trabajo, por encima de la expectativa de 190 mil, de acuerdo con la encuesta ADP.
Si bien el dato se desaceleró desde los 455 mil empleos de junio, el dato de julio fue el segundo más elevado en este año, señal de que el mercado laboral ha resistido a pesar de las subidas a la tasa de interés.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se informarán órdenes manufactureros y los índices PMI e ISM; en Europa destaca la decisión de política monetaria del BoE y la inflación al productor.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte de productividad y costos al segundo trimestre.
La Oficina del Censo revelará datos de inventarios, órdenes y envíos manufactureros durante junio.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) presentan algunas señales de recuperación, luego del impacto que enfrentaron cuatro importantes entidades por problemas financieros. De acuerdo con los expertos, hacia delante
la meta del sector es atraer a más inversionistas.
“Al final de cuentas hay empresas con alta capacidad, alta cantidad y el mercado debería estar ahí. Sí estamos viendo algunos indicios (positivos)”, manifestó Pedro Latapí, director general de HR Ratings en entrevista. Añadió que depende mucho de que los inversionistas
“En la medida en que haya más estabilidad en las tasas habrá más jugadores internacionales fondeando Sofomes. Ahorita hay mucha inestabilidad y en la medida en que se estabilice habrá más oportunidades” de que lleguen al mercado accionario, dijo.
Por otro lado, indicó que buscan generar mayor confianza y diversificar sus fuentes de fondeo. Por esto, trabajarán para tener un seguro de crédito de respaldo para los fondos internacionales y buscarán que las Afores inviertan en el sector.
“A la economía le está yendo mejor de lo esperado y un mercado laboral saludable continúa respaldando el gasto de los hogares. Seguimos viendo una desaceleración en el crecimiento de los salarios sin pérdida de puestos de trabajo de base amplia”, indicó Nela Richardson, economista en jefe de ADP.
En el sector servicios en el ocio y hospitalidad se sumaron 201 mil empleos; en recursos naturales y minería, 48 mil; en los sectores donde hubo eliminación de empleo fue en la manufactura con 36 mil puestos de trabajo y en actividades financieras, 5 mil. —Alejandro Moscosa
La agencia Markit publicará sus índices PMI de servicios y compuesto correspondientes a julio.
EUROPA: El Banco de Inglaterra (BoE, en inglés) dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con el consenso de los analistas registraría un alza de 25 puntos base en su tasa de referencia.
La agencia Markit/S&P Global informará los indicadores PMI de servicios y compuesto de Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y la eurozona a julio.
—Eleazar Rodríguez
6 Jueves 3 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 303.6287 0.0033 Australia, dólar 1.6732 0.5975 Brasil, real 5.2613 0.1900 Canadá , dólar 1.4604 0.6847 Estados Unidos, dólar 1.0938 0.9142 FMI, DEG 0.8168 1.2243 G. Bretaña, libra 0.8606 1.1620 Hong Kong, dólar 8.5338 0.1172 Japón, yen* 156.7900 0.6378 México, peso 18.6166 0.0538 Rusia, rublo 102.9581 0.0098 Singapur, dólar 1.4663 0.6819 Suiza, franco 0.9597 1.0419 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4324 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6280 5.52140 -0.5806 -0.0262 6M 5.8614 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2625 5.3719 3 meses (T. Bill) 5.2625 5.4101 6 meses (T. Bill) 5.2575 5.4871 2 años (T. Note) 99.7109 4.8799 5 años (T. Note) 99.5898 4.2380 10 años (T. Bond) 94.773 4.0816 30 años (T. Bond) 91.9531 4.1764 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7520 0.2665 Argentina, peso 277.3750 0.0036 Australia, dólar 1.5295 0.6536 Bélgica, franco 36.8797 0.0271 Brasil, real 4.8105 0.2079 Canadá, dólar 1.3351 0.7490 Chile, peso* 848.3600 0.1179 China, yuan 7.1917 0.1391 Colombia, peso* 4,055.0300 0.0247 Corea Sur, won* 1,298.1100 0.0770 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,283.56 -1.71 -927.06 FTSE BIVA (México) 1,098.19 -1.65 -18.42 DJ Industrial (EU) 35,282.52 -0.98 -348.16 S&P 500 (EU) 4,513.39 -1.38 -63.34 Nasdaq Composite (EU) 13,973.45 -2.17 -310.46 IBovespa (Brasil) 120,858.72 -0.32 -389.67 Merval (Argentina) 445,226.20 -1.72 -7,798.20 Santiago (Chile) 32,241.19 -1.40 -456.68 Xetra Dax (Alemania) 16,020.02 -1.36 -220.38 FTSE MIB (Italia) 28,974.54 -1.30 -381.62 FTSE-100 (Londres) 7,561.63 -1.36 -104.64 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 16.67 7.69 -56.25 -48.15 CMR B 2.59 2.78 -10.69 123.28 -18.04 NEMAK A 3.95 2.60 -3.42 -20.04 -28.96 GPROFUT * 90.49 2.26 9.79 14.98 17.52 TMM A 1.49 2.05 -16.29 -34.93 -37.92 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PE&OLES * 220.31 -5.37 -8.37 12.85 -8.07 HERDEZ 46.18 -4.65 3.94 53.83 5.80 TLEVISA CPO 16.42 -4.31 -6.76 -46.96 -7.34 AGUA * 25.28 -3.95 -0.90 -8.65 -18.05 R A 123.85 -3.81 -0.14 14.04 -11.59 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1620 0.0070 1.1397 1.3391 1.0938 Libra 0.7867 0.5489 0.8967 1.0536 0.8606 Euro 0.9142 1.1620 0.6378 1.0419 1.2243 Yen 143.33 182.19 163.37 192.02 156.79 Franco s. 0.8774 1.1155 0.6120 1.1754 0.9597 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6378 1.1620 1.0419 0.1172 0.6819 0.2012 Yen 156.79 182.19 163.37 18.37 106.92 31.40 Libra 0.8606 0.5489 0.8967 0.1008 0.5868 0.1732 Dólar HK 8.5338 5.4429 9.9162 8.8902 5.8197 1.7169 Dólar Sing 1.4663 0.9353 1.7040 1.5273 0.1718 0.2951 Ringgit 4.9879 3.1691 5.8042 5.1799 0.5822 3.3967 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0193 16.8533 0.99 1.98 -0.19 -12.59 Ventanilla bancaria 17.4400 17.3200 0.69 2.17 1.63 -12.10 Valor 48 horas(spot) 17.0291 16.8603 1.00 2.14 1.70 -12.08 Euro (BCE) 18.5252 18.4278 0.53 0.69 -0.73 -11.18 Dólar, EU 16.9996 17.0361 16.8913 0.86 0.13 -16.34 Dólar, Canadá 12.7270 12.7732 12.7328 0.32 -0.31 -19.30 Euro 18.5919 18.6403 18.5735 0.36 0.89 -10.68 Libra, Gran Bretaña 21.6025 21.6608 21.6000 0.28 0.18 -12.53 Franco, Suiza 19.3501 19.4390 19.3328 0.55 2.63 -8.87 Yen, Japón 0.1190 0.1190 0.1180 0.85 0.85 -22.22 Peso, Argentina 0.0610 0.0610 0.0610 0.00 -7.58 -60.13 Real, Brasil 3.5330 3.5430 3.5260 0.48 0.97 -9.29 Peso, Chile 2.0005 2.0030 2.0088 -0.29 -6.17 -11.35 Onza Plata Libertad 402.42 405.05 410.98 -1.44 2.80 -1.50 Onza Oro Libertad 32,876.26 32,963.15 32,848.33 0.35 1.14 -9.62 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05822 0.05878 17.2080 16.9422 Dic/23 0.05724 0.05780 17.5019 17.2345 Mar/24 0.05631 0.05687 17.7820 17.5098 Jun/24 0.05546 0.05604 18.0552 17.7681 Sep/24 0.05476 0.05533 18.3364 18.0419 Dinamarca, corona 6.8122 0.1468 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8966 0.0324 Filipinas, peso 55.1800 0.0181 FMI, DEG 0.7468 1.3391 G. Bretaña, libra 0.7867 1.2711 Hong Kong, dólar 7.8015 0.1282 Hungría, forint 355.2700 0.0028 India, rupia 82.5850 0.0121 Indonesia, rupia** 15,175.0000 0.0659 Israel, shekel 3.6727 0.2723 Japón, yen 143.3300 0.0070 Jordania, dinar 0.7086 1.4111 Líbano, libra 15,021.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5425 0.2201 México, peso 17.0187 0.0588 Noruega, corona 10.2860 0.0972 N. Zelanda, dólar 1.6453 0.6078 Pakistán, rupia* 286.3481 0.3492 Perú, nvo. sol 3.6592 0.2733 Polonia, zloty 4.0650 0.2459 c Rep. Chec., corona 21.9202 0.0456 Rep. Eslov., corona 27.5419 0.0363 Rusia, rublo 94.0424 0.0106 Singapur, dólar 1.3405 0.7460 Sudáfrica, rand 18.4931 0.0541 Suecia, corona 10.7235 0.0933 Suiza, franco 0.8774 1.1397 Tailandia, baht 34.4840 0.0290 Taiwán, nt 31.6260 0.0316 Turquía, nueva lira 26.9626 0.0371 UME, euro 0.9142 1.0938 Uruguay, peso 37.7060 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 926.51 -1.80 -17.01 IBEX 40 (España) 9,328.70 -1.83 -174.20 PSI 20 Index (Portugal) 5,978.99 -1.67 -101.26 Athens General (Grecia) 1,305.85 -1.39 -18.43 RTS Index (Rusia) 1,040.15 -1.48 -15.64 Nikkei-225 (Japón) 32,707.69 -2.30 -768.89 Hang Seng (Hong Kong) 19,517.38 -2.47 -493.74 Kospi11 (Corea del Sur) 2,616.47 -1.90 -50.60 Shanghai Comp (China) 3,261.69 -0.89 -29.26 Straits Times (Singapur) 3,325.02 -1.45 -48.77 Sensex (India) 65,782.78 -1.02 -676.53
Fuente: CNBV 2014 2019 2023 2014 2019 2023 300 900 0.0 6.0 *Cifras al primer trimestre de cada año 416.6 842.5 488.1 3.2 2.9 1.8
La figura bancaria se impone
Hace ya algunos años el mundo Fintech era uno de los más atractivos para todos, incluso en algún momento era más pertinente tener una figura de este tipo que una institución tradicional regulada, pero a la vuelta del tiempo, se demostró que el camino sigue siendo tener una figura bancaria.
Justo es parte de la historia de Hey Banco, que forma parte de Banregio y que iniciará el proceso de escisión, pero continuará perteneciendo al grupo financiero. Esto una vez que las autoridades les otorgaron la licencia bancaria y esperan en los siguientes meses poder arrancar operaciones con nombre y apellido propio, también una vez que las autoridades aprueben sistemas y todo el proceso que se requiere para arrancar 'solos'.
La familia Rivero es una de las más reconocidas en el Norte del país; con Banregio han logrado atender y dominar el exigente mercado regio y expandirse a otras ciudades, y con Hey llegaron a competir con el mundo Fintech. El mundo Fintech era más que atractivo en el pasado como figura, ha reconocido Manuel Rivero, quien se mantiene como director general de Hey y la holding Regional.
Como bien reconoce, en retrospectiva las Fintech lograron romper paradigmas en algunas áreas, y aportaron mucho a la innovación; apostaron mucho dinero a nuevos productos y ser disruptivos, incluso muchas de ellas lograron hacer sinergias interesantes con los bancos tradicionales.
Sin embargo, hoy el mercado es diferente y tener un marco regulatorio sólido es fundamental. La licencia bancaria es el camino para ser más fuertes, y si bien el esquema de muchas Fintech puede ser útil, considera que no se puede lograr un mayor y mejor crecimiento que con la figura bancaria.
Lo que es cierto, que tener dos licencias bancarias, asegura, será una “oportunidad” para los inversionistas, ya que conocerán los datos de la institución y para los clientes será tener una oferta más completa y para el grupo Banregio ser más flexibles y atender a un segmento en el que han
Jeanette Leyva Reus
logrado penetrar con la marca Hey, ahora banco oficialmente, ya veremos el camino que les depara.
Y en el otro lado de la moneda, Cristina Junqueira se encuentra de visita en el país ella es la co-fundadora y Chief Growth Officer de Nubank y una de las pocas mujeres fundadoras de un unicornio financiero como lo es el gigante brasileño que llegó a México ya hace un par de años; ha sido nombrada como una de las 100 ejecutivas mas destacadas en el mundo en el sector financiero, y con Iván Canales, director general de Nu en México realizarán la apertura de las nuevas oficinas en Polanco; interesante la visión que tiene la banquera del sector financiero, bancos digitales y Fintech.
Otra monedita a seguir, es así como platicamos que tras la pandemia el regreso de los espectáculos está a la orden y los bancos compiten por tener a los artistas de primer nivel, pero ojo, en el mundo del deporte no se queda atrás y anote que Mifel ahora busca posicionar al banco en el deporte blanco, y esta semana tiene en Los Cabos su torneo con el cual buscan en el futuro competirle al torneo de Acapulco que patrocina HSBC. El torneo de Mifel es su séptima edición y tiene como sede por segundo año consecutivo el Cabo Sports Complex; el torneo es de categoría ATP 250 y el favorito a ganar Stefanos Tsitsipas; veremos más bancos en nuevos torneos como patrocinadores, eso es un hecho. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
7 ECONOMÍA Jueves 3 de Agosto de 2023
“Hoy el mercado es diferente y tener un marco regulatorio sólido es fundamental. La licencia bancaria es el camino”
@JLeyvaReus
MONEDA EN EL AIRE
Contacte
ASPA pide investigar conflicto laboral en el marco de las controversias del T-MEC
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) presentó una denuncia ante el gobierno de Estados Unidos, contra la aerolínea MAS de Carga, por violaciones a la libre asociación y negociación colectiva.
Acelerando
La venta de vehículos en julio reportó su mayor tasa de crecimiento anual de los últimos 25 meses.
% Variación anual ventas de autos
Predominio
Al séptimo mes del año, seis marcas de origen asiático se colocan entre las 10 más vendidas.
% Venta de autos, enero a julio de 2023
FRANCA RECUPERACIÓN
Buena marca
El crecimiento anual en ventas de julio es el segundo mejor registro para el séptimo mes desde 1998.
% Variación anual, ventas de autos julio de cada año
Ventas de autos suben 32.6% en julio, su tasa más alta en 25 meses
La comercialización de unidades en el séptimo mes superó en 4.5% los niveles registrados en 2019, antes del Covid
En el acumulado se compraron 23.6% más autos frente a los siete primeros meses de 2022
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Una mayor disponibilidad de inventarios, tiempos de entrega más cortos y menores problemas en la cadena global de suministro, impulsaron las ventas de automóviles en México en julio, con 110 mil 843 unidades colocadas, cifra 32.6 por ciento superior a las 83 mil 598 del mismo periodo del año pasado.
Con las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI, las ventas de julio se sitúan como las del mejor desempeño a tasa anual de los últimos 25 meses, desde julio del 2021 cuando las ventas crecieron 41.1 por ciento anual.
Los resultados del periodo se destacaron por una mayor colocación de autos de armadoras asiáticas como Nissan, Chirey, Mazda, Toyota, JAC, MG Motor, así como de otras como GM y Volkswagen, debido a planes
para expandir la producción y reducir el tiempo de entrega, que rebasaron las estimaciones de la industria.
“El mercado de vehículos ligeros en julio fue superior a la estimación ajustada que se situó en 105 mil 71 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -5.2 por ciento con respecto al dato observado de 110 mil 843 unidades”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
El volumen de autos comercializado en julio es superior en 4.5 por ciento al del mismo mes de 2019, previo a la pandemia del Covid-19. Además, al comparar todos los meses de julio, el crecimiento del 2023 es el más alto desde 1998, cuando se registró una tasa del 37.8 por ciento anual en ventas.
En el acumulado de enero a julio de 2023 se vendieron 743 mil 930 vehículos ligeros, lo cual significó un aumento del 23.6 por ciento anual.
“Los resultados positivos del mes de julio continúan reflejando mejoría en el nivel de inventario y un óptimo desempeño en las diversas marcas del mercado”, agregó Rosales.
ASIÁTICAS MUESTRAN PUÑO
Las marcas automotrices de Asia mantienen el liderazgo en cuanto a crecimiento en ventas en julio al encontrar menores problemas de logística y producción a nivel global. Destaca Nissan que en julio vendió 18 mil 614 autos nuevos, una aceleración del 98.4 por ciento respecto a las 9 mil 383 unidades vendidas en julio del año pasado.
“Por un lado está el suministro de partes que obviamente han incrementado la disponibilidad de vehículos en México, y por otro lado destacar el interés de compra por parte del consumidor. Lo que nos ha arrojado, en estos primeros siete meses de resultados la industria, es que es un sector sólido, con una recuperación importante”, dijo Gerardo Fernández, vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de Nissan México en entrevista.
Agregó que tanto en vehículos al menudeo como en flotillas, las ventas se han recuperado y esperan mantener su liderazgo en los próximos meses. “El vehículo más vendido en México es Nissan Versa, y contamos con cinco unidades que lideran su segmento, Nissan March,
Nissan Urvan, Nissan Sentra y las pick ups”, detalló.
Por su parte, Toyota comercializó en julio 9 mil 726 unidades, un 44.6 por ciento más que el año pasado, sumando en total para los primeros siete meses del año 57 mil 358 autos comercializados. Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México destacó que los resultados fueron positivos ante un entorno retador para la entrega a tiempo de unidades.
“En Toyota México continuaremos los esfuerzos para tener mayor disponibilidad de nuestros vehículos, estamos comprometidos con la reducción de los tiempos de espera en nuestras líneas más demandadas para cumplir”, señaló en un reporte. Agregó que los vehículos más vendidos de la marca en el país fueron el Hilux, seguido del RAV4, Avanza, Yaris y el Corolla.
Chirey reportó un crecimiento del 682.2 por ciento al vender 3 mil 606 vehículos ligeros en julio y un total de 22 mil 403 en los primeros siete meses del año, a un año de haber arribado a México.
“El mercado mexicano es un mercado estratégico importante para el plan de ventas de Chirey, por lo tanto estamos avanzando rápidamente en el proyecto de construcción y plantas que puedan satisfacer las necesidades del mercado local y al mismo tiempo servir como una ubicación estratégica para exportar productos a otros países, cubriendo América del Norte y América Latina”, dijo recién Bryan Wu, vicepresidente ejecutivo de Chirey a El Financiero
Por su parte, JAC creció 22.4 por ciento a mil 621 autos, mientras que en lo que va del año la marca china ha vendido 11 mil 387 unidades.
16.3
POR CIENTO
Crecieron las ventas de GM en julio, con 15 mil 992 unidades.
Jueves 3 de Agosto de 2023
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Fuente: INEGI y AMDA/AMIA Gráfico: Esmeralda Ordaz Otros 19.0 Nissan 18.0 General Motors 13.3 Grupo Volkswagen 10.8 Toyota 7.7 KIA 7.3 Stellantis 7.3 Mazda 5.5 Hyundai 3.5 Renault 3.5 JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL -0.3 0.0 0.5 -0.4 0.0 0.6 2021 2022 2023 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 37.8 -7.8 31.7 9.1 4.8 1.4 0.6 -2.3 0.0 2.7 -33.8 9.8 10.6 11.4 13.6 11.1 16.1 18.1 -7.1 -6.2 -7.8 -31.3 12.7 1.8 32.6 7.9 41.1 12.7 1.4 -1.1 -9.1 -13.5 -7.7 -3.8 -3.9 -1.2 -1.0 5.2 1.9 1.8 17.6 13.2 20.8 18.1 26.5 20.1 28.0 24.8 17.0 12.6 25.7 32.6 MG Motor
4.1
Vienen más aumentos en el precio del cemento
Tras un exitoso reporte de resultados de la primera mitad de este año, Cemex informó que para el tercer trimestre podría aumentar de nuevo el precio del cemento y concreto en varios de los mercados en donde la mexicana opera, esto, a pesar de la desaceleración de la inflación en los costos de sus insumos, debido a que la empresa no ha librado por completo las presiones del aumento en los precios de algunas materias primas.
Opine usted:
millones de dólares. Además, Cemex espera un aumento en los impuestos pagados a alrededor de 400 millones de dólares y prevé cerrar con un costo de deuda en alrededor de 100 millones de dólares.
Allurion entra a la Bolsa de Nueva York
COMUNICADO
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
GOBIERNO
PLANEA OBRA Crecen el puerto aéreo de Tepic
El gobierno federal, a través de la paraestatal Grupo Aeroportuario Turístico, emprenderá la ampliación y reconstrucción del aeropuerto de Tepic, Nayarit, con el objetivo de sextuplicar el flujo de pasajeros en la terminal rumbo a 2030.
De acuerdo con el Programa Institucional de la empresa del Estado 2023-2024, esta decisión se tomó debido a la saturación de la terminal aérea, además de las condiciones de deterioro en pistas, torre de control y otras instalaciones del aeródromo.
El gobierno indicó en el Programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación la tarde de ayer, que se buscará favorecer el traslado de personas y mercancías entre comunidades aisladas, además de que se pretende aprovechar el crecimiento del turismo en la región.
“Además de ser punto de entrada para turistas, empresarios e inversores, el aeropuerto contribuirá a crear fuentes de empleo para la comunidad. También,contribuirá a la competencia entre aeropuertos de la región, al desarrollo del sector turístico y al incremento de la movilidad de personas y mercancías”, refirió la paraestatal.
El objetivo de la ampliación es incrementar de 210 mil pasajeros, a 1.4 millones en 2030 y 2.5 millones en el 2036. —Redacción
“Tenemos aumentos de precios adicionales que se implementarán en varios mercados durante el tercer trimestre. Esperamos ver una desaceleración continua en los costos de insumos clave, mientras que el beneficio de nuestra cartera de inversiones de crecimiento debería continuar escalando”, anticipó el CEO de la cementera, Fernando González, en conferencia con analistas, tras su reporte de resultados.
El directivo reconoció que, aunque la inflación ha comenzado a moderarse, la realidad es que el aumento en los costos de sus insumos sigue siendo de doble dígito, por lo que la cementera será muy cuidadosa para tratar de balancear un incremento en sus precios que no afecte a su volumen de consumo, como parte de su estrategia de ventas.
“Como hemos mencionado,
la inflación se está moderando, pero sigue siendo de dos dígitos, lo que significa que no está desapareciendo en absoluto. Por lo tanto, debemos continuar monitoreando el impacto de esta inflación”, advirtió.
Cabe destacar que Cemex anunció resultados muy positivos en el segundo trimestre del año, con ventas netas consolidadas que alcanzaron los 4 mil 566 millones de dólares, un aumento de 13 por ciento anual, un desempeño que fue impulsado por aumentos en precios en todas las regiones donde opera la cementera.
Adicionalmente la empresa actualizó su guía de resultados para este año, proyectando un EBITDA de alrededor 3 mil 250
INICIARÁN CON UN DESARROLLO DE MULTIFAMILIARES
Allurion Technologies, compañía global dedicada a combatir la obesidad, anunció la finalización de su alianza con Compute Health, una compañía de adquisición de propósito especial, lo que representa que Allurion comience a negociar sus acciones ordinarias y garantías públicas en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo los nuevos símbolos “ALUR” y “ALUR WS”, desde el 2 de agosto de 2023. La combinación de negocios proporciona acceso al capital que se utilizará para impulsar las iniciativas de crecimiento de Allurion. Los ingresos netos de la transacción totalizan aproximadamente 100 millones de dólares, significativamente más altos que la condición mínima de cierre de efectivo de 70 millones de dólares de la “Combinación de Negocios”, e incluyen una inversión privada en capital público y un préstamo a plazo garantizado de una filial de Fortress Investment Group. La transacción está respaldada además por la línea de capital de 100 millones de dólares de Allurion con Chardan Capital Markets, que se utilizará a discreción de Allurion.
Marhnos comenzará proyecto en Texas
terrenos en zonas interesantes en donde vamos a empezar a construir desde cero; todavía no iniciamos, pero es probable que lo comencemos a finales de este año o principios del 2024, tenemos en la mira un portafolio interesante que contempla unas cinco o seis propiedades”, dijo.
“El control de peso y la Inteligencia Artificial son dos temas que marcarán la pauta en las próximas décadas de atención médica, y Allurion está haciendo un trabajo pionero en ambos. El sindicato de inversionistas y socios de clase mundial que ha respaldado esta transacción nos coloca en una excelente posición para cumplir nuestra misión de acabar con la obesidad”, dijo Shantanu Gaur, cofundador y CEO de Allurion.
El obstáculo de Crédito Real
La firma Crédito Real, de Ángel Romanos, estaría avanzando en su proceso de liquidación, de no ser porque se enfrenta a retrasos provocados de hasta nueve meses por los asesores de los bonistas que no han logrado concretar un acuerdo para el concurso mercantil. La financiera ya ha cumplido su adeudo de 2 mil 300 millones de pesos con Nafin, de Luis Antonio Ramírez, y busca migrar sus bienes a un fideicomiso para dejar como únicos acreedores a los quirografarios, quienes esperan recuperar un monto mayor en comparación con las expectativas iniciales de los bonistas. La demora perjudica a los clientes de estos últimos, y se desconoce si hay conflictos de interés en juego o algo que se traigan entre manos. El gobierno ha metido presión para llegar a una pronta resolución para garantizar un trato justo y cumplir con los planes de pago.
cados en los que estamos; en los de Texas, esto ha sido más elevado dado que no había mucho inventario y sí, muchísima demanda”, dijo. Rodriguez señaló también que el mercado de rentas en Estados Unidos seguirá al alza, no solo por la falta de unidades, sino por el encarecimiento de éstas para los trabajadores en aquel país.
Y TAMBIÉN A OTRAS LATITUDES
Frente a esta dinámica, la compañía continuará su plan de expansión al interior de Estados Unidos, y no sólo en Texas.
ESPAÑA, EN LA LISTA.
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La desarrolladora Marhnos busca ofrecer al menos mil departamentos para renta institucional en Texas, ante la gran demanda y la poca oferta que existe en el vecino país, informó Blanca Rodríguez, directora de finanzas y capital de la empresa inmobiliaria.
En entrevista con El Financiero refirió que el mercado institucional de rentas ha tomado mucho impulso en Estados Unidos, no sólo de mexicanos, sino en general.
La ejecutiva agregó que también se trata de activos muy atractivos en mercados europeos como España, que empiezan a atraer inversionistas de todo el mundo.
“Estamos aún ubicando algunos
Destacó que se trata de multifamiliares, que pueden ser atractivos para las personas que hoy no pueden comprar una vivienda, por las altas tasas de interés en EU y el encarecimiento de la vivienda.
El mercado institucional de rentas en varios países representa una buena opción.
Detalló que este portafolio contempla unas mil unidades, en seis propiedades y una inversión cercana a los 100 millones de dólares.
“En las últimas dos décadas, hemos visto un incremento en renta, pero específicamente en los mer-
“Estamos buscando en toda la Unión Americana; hemos estado viendo proyectos y oportunidades en Florida, Colorado, Arizona y hasta en Puerto Rico, sin descuidar Texas”.
La demanda y economía de Texas, es muy grande incluso que todo México, “por lo que ahí todavía tenemos mucho terreno que cubrir y más en el negocio multifamily ”. Sin embargo, no se quedarán sólo ahí, y su estrategia de expansión, ya contempla explorar proyectos y desarrollos en países como Perú y Guatemala.
Jueves 3 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9
“El aeropuerto (de Tepic) contribuirá a crear fuentes de empleo para la comunidad”
A remodelar. Las condiciones de deterioro son evidentes.
En Estados Unidos. El mercado institucional de rentas ha tomado impulso.
AEROPUERTOSASA.MX
ESPECIAL
Falsa alarma de tirador moviliza a la policía al interior del Capitolio
Una falsa alarma al 911 sobre la presencia de un tirador en el Congreso de Estados Unidos provocó una intensa movilización policiaca dentro y fuera del Capitolio, en Washington, DC.
La policía del Distrito de Columbia monta cerco para evitar confrontaciones
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Donald Trump tiene previsto llegar hoy a la capital estadounidense, pero no para ocupar nuevamente la Casa Blanca, sino para ser vinculado al proceso por la presunta comisión de cuatro delitos relacionados con sus acciones para retener el poder y desconocer el triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.
En medio de un aparatoso cerco de seguridad montado por la policía metropolitana del Distrito de Columbia, el expresidente llegará a la Corte para comparecer ante la jueza afroamericana Tanya Chutkan, designada por Barack Obama y quien en 2021 falló en contra de Trump en el caso de los documentos clasificados sustraídos de la Casa Blanca.
“Los presidentes no son reyes y el acusado no es presidente”, escribió Chutkan al negar la petición de los abogados de Trump para que la Comisión Legislativa del 6 de enero de 2021 no pudiera tener acceso a los récords de la presidencia de Trump.
El expresidente será imputado de cuatro cargos, pero sus abogados consideran innecesario que Trump sea nuevamente fotografiado o capturadas sus huellas dactilares. Aunque su abogado John Lauro dijo a la cadena CBS que no se había decidido si Trump solicitaría una aparición virtual, asesores del magnate filtraron que él decidió presentarse en persona.
“Es la primera vez que se criminaliza el discurso político en la historia de Estados Unidos. Es la primera vez que un presidente (Biden) utiliza el proceso penal para atacar a un expresidente por cuestiones políticas. Estamos en un abismo constitucional en este momento. (Trump) quiere su día en la Corte. Lo más importante: quiere llegar a la verdad”, declaró Lauro.
La estrategia del equipo legal de Trump estará enfocada en que éste ejerció su derecho a la libertad de expresión. Una de sus primeras acciones podría ser solicitar un cambio en la sede del juicio, del Distrito de Columbia –donde más de 90 por ciento de los votantes sufragó en contra de Trump en 2020– a Virginia del oeste, donde el expresidente tuvo un apoyo de 65 por ciento en aquella elección.
COMPARECERÁ ANTE LA CORTE
Trump regresa a Washington... pero a encarar a la justicia
El republicano llega a la capital para ser vinculado a proceso por cuatro delitos ligados a sus acciones para retener el poder
EN BRASIL
Operativo antidrogas en favelas: 9 muertos
RÍO DE JANEIRO.- Al menos nueve personas murieron en un operativo policial contra el tráfico de drogas en el Complexo da Penha, un conjunto de favelas en Río de Janeiro, informó la policía militar.
Esta nueva incursión eleva a 42 el número de muertes en operativos similares de las fuerzas de seguridad en diferentes estados en los últimos seis días, sumando otras 14 en el estado de Sao Paulo (sureste) y 19 en Bahía (noreste).
Al menos seis corporaciones policiales, la policía metropolitana de Washington, la policía del Capitolio, el Servicio Secreto, el Servicio de Protección Federal (FPS) y el Servicio de Alguaciles tienen previsto desplegar cientos de elementos, tanto uniformados como en ropa de civil, para prevenir eventuales disturbios entre simpatizantes y opositores de Trump.
Sus dos comparecencias previas, en Manhattan, Nueva York, y en
Palm Beach, Florida, han estado marcadas por un ambiente de carnaval y sensación de confrontaciones entre manifestantes antagónicos.
Aunque podría cambiar de opinión de último momento, Trump tiene previsto llegar, en medio de una caravana de vehículos del Servicio Secreto, a la sede de la Corte Federal del Distrito de Columbia E. Barreett Prettyman, antes de las 16:00 horas locales.
La acción en Río tuvo como objetivo “localizar y detener a integrantes de grupos criminales” , cuyos líderes se reunirían, según informaciones de inteligencia.
En un comunicado se reportó que los agentes “fueron atacados a tiros” por individuos armados y se produjeron enfrentamientos y que “once sospechosos fueron heridos y trasladados a un hospital, pero nueve de ellos fallecieron”.
Entre los muertos hay dos líderes criminales, dijo la policía. Además, un uniformado resultó herido y se encuentra estable.
Sobre uno de los criminales fallecidos, el portal Globo informó que se trata de Carlos Alberto Marques, encargado del narcotráfico en Chatuba, una favela al oeste de Río.—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 3 de Agosto de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Espectación. Reporteros de diferentes medios montan guardia en la Corte donde hoy comparecería Trump, en Washington, DC.
Reclamo. Activistas y residentes, en protesta por la irrupción policial, ayer, en Río.
Encargada. Trump estaría frente a la jueza Tanya Chutkan.
“Los presidentes no son reyes y el acusado (Trump) no es presidente”
TANYA CHUTKAN Jueza
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
FOTOGRAFÍAS: AP
FOTOGRAFÍAS: AP
SERÍAN EXPORTADOS A ASIA Y ÁFRICA
Rusia bombardea puerto ucraniano y daña 40 mil toneladas de granos
“Los terroristas rusos atacaron la seguridad alimentaria mundial”, alerta Zelenski
Alrededor de 40 mil toneladas de granos destinados a la exportación resultaron dañadas durante los ataques rusos contra la región de Odesa, acusaron autoridades en Ucrania.
“Los terroristas rusos atacaron de nuevo los puertos, los cereales y la seguridad alimentaria mundial”, escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Telegram.
Pidió asimismo una “respuesta” internacional, porque la amenaza y los ataques afectan al transporte de cereales a todo el mundo.
El mensaje del mandatario siguió a los ataques con drones registrados durante la madrugada contra la infraestructura portuaria e industrial de la región de Odesa, incluido el puerto de Izmail, lo que afectaría a la exportación de cereales a través de Rumania.
Los cereales iban a ser enviados a países de África y también a China e Israel, dijo el viceprimer
Francia asegura que ayudará a quien desee abandonar la nación africana
RABAT AGENCIAS
La junta golpista que encabezó el golpe de Estado en Níger anunció la reapertura de las fronteras terrestres y aéreas con Argelia, Burkina Faso, Libia, Mali y Chad.
El coronel Amadou Abdaramane, portavoz de la junta militar organizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo (CNSP), dio lectura en la televisión a un decreto firmado por el presidente del CNSP, el general Abdourahamane Tiani, en el que anunciaba la decisión.
El cierre de las fronteras terrestres y aéreas fue decidido el pasado miércoles por los golpistas, que también anunciaron la destitución del presidente, Mohamed Bazoum, y la suspensión de la Constitución.
En tanto, los primeros vuelos con
ministro ucraniano, Oleksandr Kubrakov.
El Ministerio de Defensa de Ucrania publicó en Twitter que un silo de grano fue dañado en el ataque. “El grano ucraniano tiene el potencial de alimentar a millones de personas en todo el mundo”, agregó.
A su vez, el gobernador de Odesa, Oleh Kiper, informó que no hubo heridos ni fallecidos en el bombardeo y publicó en Telegram imágenes de bomberos intentando apagar el fuego en un edificio en ruinas junto al río.
En tanto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a renovar el acuerdo de exportación de cereal ucraniano y a no aumentar las tensiones del conflicto, después del ataque al puerto de Izmail.
En la conversación telefónica con Putin, Erdoğan señaló que el acuerdo, suspendido el 17 de julio pasado, podría ser un “puente para la paz”, según recogió la agencia de noticias Anadolu.
También destacó que no se deberían dar pasos que llevaran a incrementar la tensión en la guerra.
Por otra parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que su país trabaja por la paz en Ucrania, pero que ni el líder de ese país ni el de Rusia están dis-
LLEGAN A PARÍS Y ROMA
Mapuches
queman iglesia y clínica
SANTIAGO.- Encapuchados quemaron una escuela, un centro médico, una iglesia y varios vehículos en la zona del conflicto con los indígenas mapuche que reclaman tierras ancestrales en el sur de Chile, según informó la policía.
El ataque incendiario, presuntamente cometido por un grupo radical mapuche, se produjo en la localidad de Traiguén, en la región de La Araucanía, relató el coronel de la policía Patricio Martínez.
“En horas de la madrugada, individuos desconocidos provistos de líquidos acelerantes proceden a quemar la posta rural, la ambulancia, vehículos particulares, el colegio, una sede vecinal y la iglesia de la comunidad de Añiñen” en Traiguén, precisó la autoridad en declaraciones que divulgó el departamento de comunicaciones de la policía.
puestos aún a conversar.
“Ni (Vladímir) Putin ni (Volodímir) Zelenski están preparados para la paz”, dijo Lula a corresponsales extranjeros en una conferencia de prensa, añadiendo que las propuestas que está trabajando con otros países neutrales estarán listas para cuando Rusia y Ucrania
estén dispuestos a negociar.
Finalmente, el papa Francisco lamentó que Europa “no ofrezca caminos creativos” para acabar con la guerra en Ucrania, en el discurso a las autoridades portuguesas en Lisboa, a donde llegó ayer para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.
Un paramédico sufrió heridas leves en el cuello y rostro luego de intentar apagar el fuego en el centro médico. En total fueron incendiados tres vehículos.
En el lugar, la policía encontró un lienzo en el que el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco se atribuye el ataque, y exige la salida del territorio mapuche de “las instituciones racistas”. —Agencias
Golpistas en Níger reabren fronteras; centenares de extranjeros dejan el país
EJERCICIOS CON SEÚL NORCOREA ACUSA DE “PROVOCACIÓN MILITAR” A FRANCIA
Arribo. Personas llegan después de ser evacuadas de Níger a París, Francia. AP
evacuados de Níger llegaron a París y Roma. El tercer vuelo organizado por Francia aterrizó ya en territorio europeo, según el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
En total, 350 civiles han sido ya repatriados, pero también han
viajado en estos vuelos ciudadanos de otros países, como Portugal, Bélgica, Estados Unidos, Canadá y también del propio Níger. Está previsto otro vuelo en las próximas horas.
El primer avión francés con evacuados de Níger llegó ayer al aero-
SEÚL.- Corea del Norte criticó a Francia por realizar su primer ejercicio aéreo combinado con Corea del Sur, la semana pasada, calificándolo como una “provocación militar no disimulada” que amenaza su seguridad.
Un investigador de la Asociación Corea del Norte-Europa hizo las críticas en un comunicado emitido por la Agencia Central de Noticias de Norcorea, después de que los dos países iniciaran los simulacros, de dos días, el martes pasado, en una base aérea en la ciudad de Gimhae, en el sureste de Corea del Sur. —Agencias
puerto parisino de Roissy-Charles de Gaulle, con 262 personas a bordo, entre ellas 12 bebés.
Por otra parte, portavoces del Estado Mayor aseguraron que la operación de evacuación continuará mientras haya personas que deseen salir del país, sean ciudadanos franceses, europeos o de otras nacionalidades.
En cambio, “no está prevista” la salida de los aproximadamente mil 500 soldados franceses que actualmente están destacados en Níger para apoyar a ese país en la lucha contra el terrorismo yihadista, pero no están colaborando en el operativo de repatriación.
Finalmente, en Roma, el vuelo de las Fuerzas Aéreas fletado por el gobierno italiano aterrizó con 36 italianos y 31 extranjeros.
MUNDO 11 Jueves 3 de Agosto de 2023
RECLAMAN TIERRAS
Ataque. Un edificio gubernamental dañado con drones en Kiev, Ucrania. AP
Saldo. Infraestructura fue atacada en Odesa.
AP
KIEV AGENCIAS
ANTE DESABASTO
AMLO, por ‘una especie de farmacia' con ‘todas las medicinas del mundo'
Confiesa que lo pensó el martes, aunque no especificó el monto que podría requerirse ni quién sería el encargado
“Llevamos abasto de 90% en 14 estados donde está funcionando el IMSS-Bienestar”, dice
DIANA
El presidente Andrés Manuel López Obrador analizará con el gabinete de salud la posibilidad de contar con un almacén que concentre “todas las medicinas del mundo”, anunció en su conferencia de prensa matutina.
“Ya llevamos abasto de más de 90 por ciento en 14 estados donde está funcionando el IMSS-Bienestar, pero van a seguir nuestros adversarios”, reprochó.
“Para darle una salida definitiva al desabasto, les voy a proponer a los del sector salud que se tenga una especie de farmacia aquí en la Ciudad de México, un almacén con todas las medicinas del mundo, en cantidades razonables para que, cuando falte en un hospital, haya un banco de reserva de medicamentos, y lo vamos a hacer”, dijo.
Indicó que en el momento que se requiera, el medicamento sería llevado vía aérea hasta el hospital que lo necesite.
El mandatario comentó que fue una idea que pensó el martes.
No especificó el monto que podría requerirse ni quién sería el encargado de dicho almacén.
La propuesta podría realizarla este jueves por la tarde, cuando se reúne de forma cotidiana con el gabinete de salud en Palacio Nacional.
En su conferencia de prensa del martes, el Presidente recordó que, al inicio de su gobierno, se modi-
ficó la compra de adquisición de medicamentos, pues 10 empresas concentraban 80 por ciento de las compras y “daban precios altos”.
Además, se modificó la legislación para que el gobierno pudiera comprar medicinas en el extranjero.
“Uno de los cárteles más lucrativos que hemos enfrentado es el de las medicinas. Estamos hablando de miles de millones de pesos que se robaban. Increíble, se robaban hasta el dinero de las medicinas.
Pero también era mucho, como 200 mil millones de pesos al año, entre medicamentos y equipos”, acusó.
“Todo esto lo manejaba un grupo de traficantes de influencia y de políticos corruptos”, añadió.
De acuerdo con el reporte que dio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los estados que cuentan con mayor cobertura de medicamentos son Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur y Veracruz,
pues presentan 99 por ciento de abasto.
Colima, Sonora y Sinaloa cuentan con 98 por ciento de distribución; Michoacán, 96 por ciento; San Luis Potosí, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas 88 por ciento, de acuerdo con la dependencia.
Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, reportó en esa conferencia de prensa que con la compra consolidada se tiene garantizado el abasto de medicamentos para este año y para 2024.
Aunque se ha hablado de desabasto en medicamentos psiquiátricos, el secretario aseguró que éstos se tienen ya garantizados en 94 por ciento, y sólo hay algunos que faltan por condiciones extraordinarias, como el caso de litio, que
10
EMPRESAS
concentraban 80% de las compras de medicinas, acusó el Presidente.
99% DE COBERTURA
habría en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur y Veracruz.
se usa para tratar depresión. “Ha habido una escasez mundial, y ya se tiene y se calcula que (habrá) en la segunda quincena”, aseguró.
“Sí, sí”. En la reserva, mencionó el Presidente, estarían las medicinas más específicas y difíciles de conseguir en el mundo. Se le preguntó si estaría listo antes de que termine: “Sí, sí”, respondió.
La idea. “En un avión o por tierra, si hay necesidad de estos medicamentos, se mueve y siempre se tiene en inventario todo, hasta las medicinas más específicas y difíciles de conseguir”, dijo.
“Está ahorita en evaluación. La compra de eso ya se hizo, y la compra es adecuada para cubrir el desabasto, pero está en análisis, como deben ser todos los análisis, por Cofepris, que lleva ya dos semanas, y en una semana más, por ahí del 15 de agosto, ya podrá ponerse en uso, ya está comprado”, explicó.
Sobre temas vinculados a la salud, en la conferencia de ayer, López Obrador también expresó que confía en que la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, no deje en impunidad el caso de la empresa que demandó el IMSS, tras la caída de un elevador en un hospital de Playa del Carmen y que dejó como saldo una menor fallecida.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 3 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Extraditan a Estados Unidos a cercano del Mencho, líder del CJNG El gobierno de México extraditó a EU a Édgar Herrera, el Cabo 8 , quien es identificado como uno de los hombres más cercanos a Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del CJNG, por traficar heroína.
BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Anuncio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“Todo esto lo manejaba un grupo de traficantes de influencia y de políticos corruptos”
“Uno de los cárteles más lucrativos que hemos enfrentado es el de las medicinas”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CUARTOSCURO
Otra ocurrencia, la propuesta del ‘almacén', coinciden
“Queda claro que el Presidente no tiene la más remota idea”, alerta Éctor Ramírez
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La propuesta del presidente Andrés
Manuel López Obrador, de crear una “superfarmacia” con “todos los medicamentos del mundo” no es más que “otra ocurrencia”, “una burla y con dolo”, que “sólo reflejan la ignorancia del Presidente” y que “no tiene ni idea de la logística” que se requiere, dijeron a El Financiero especialistas, representantes de colectivos ciudadanos y legisladores.
El exsecretario de Salud y exrector de la UNAM, José Narro, resumió que “es una ocurrencia más y lo que han hecho en la materia es terrible, muy grave, y no han querido tener apoyo de los conocedores. Se han equivocado en las múltiples y muy malas estrategias”.
La abogada Sonia Rocha, asesora legal de los colectivos ciudadanos Movimiento por la Salud y la Integridad Social; Quimios sí,
PACIENTES ESPERAN
Medicamentos sí; Movimiento Nacional por la Salud de Papás de Niños con Cáncer; Mamás y Papás de Niños con Cáncer de Diversos Hospitales del País; Fundación Nicoatole, Jusdena AC; Corazón de Niños AC, entre otros, consideró que la propuesta del mandatario “no sólo es una ocurrencia, es una burla y con dolo”.
Indicó que “si por lo menos tuviera un control de lo que falta en cada clínica, en cada estado, pero no lo
tiene, por eso creo que es una burla y que además lo hace con dolo. Si no ha podido siquiera hacer la compra consolidada, no ha podido garantizar la distribución de las quimioterapias, promete que ya van a llegar y no llegan, y a las denuncias de los colectivos ciudadanos responde con descalificaciones”.
Con ocho denuncias y ayer un amparo indirecto más presentados ante la Fiscalía General de la República, “yo la verdad ya no espero nada de este gobierno; es muy triste e indignante ver la negligencia con que actúan”.
El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el doctor y diputado del PAN, Éctor Ramírez Barba, opinó que el Presidente “no sabe lo que está diciendo. Queda claro que no tiene la más remota idea, pues no es como la Bimbo que puede repartir por el país. De hacerlo, sería el más grave error, pues los medicamentos caducan, requiere de un sistema frío, por decir lo menos”, explicó.
“Es una muestra que ni el presidente ni sus colaboradores saben que eso se planea. Yo creo que es una ocurrencia que no puede ser sustentada, es un semejante despropósito, las mermas serían impresionantes. Es una verdadera barrabasada. ¿A ver, cómo llevas el medicamento a la más lejana sierra de Guerrero?”, remarcó.
“Yo fui director de un hospital regional del ISSSTE y para un almacén se programa, se señala lo que más se necesita, el paquete de servicios que se van a entregar, se conoce la demanda y hoy el gobierno no hace nada de eso”, recriminó el panista.
Marx y sus libros
Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, afirmó que defenderá los contenidos de los libros de texto, no con nueve años de prisión –sanción a la que podría estar sujeto por no acatar una resolución judicial–, sino que hasta “doy la vida”. ¡Qué romántico! De paso, le replicó al expresidente Felipe Calderón que él también tiene presencia en los libros para docentes, pues se resalta que fue el impulsor “de formar capital humano al servicio del mercado”. Preguntamos: ¿no sería mejor que corrigieran errores tan básicos como el confundir, en un mapa de la República Mexicana, los estados de Querétaro y Guanajuato o la órbitas de los planetas? Minucias, diría Arriaga.
Los libros de texto de Xóchitl
La senadora Xóchitl Gálvez cumplió con la medida cautelar del INE en la que le ordenó bajar algunas publicaciones de redes sociales en contra del Presidente. Sin embargo, no se aguantó las ganas de ‘decorar’ de nuevo su timeline de Twitter con publicaciones contra el Ejecutivo. En una de ellas exhibió sus propios diseños de los libros de texto, en los que aparece López Obrador en la imagen. Por ejemplo, el de Matemáticas, “porque él tiene otros datos”.
Mal augurio para IMSS-Bienestar
Tal parece que en el sector salud no entienden que no entienden. Ahora resulta que Alejandro Calderón Alipi será el nuevo director del IMSS-Bienestar, personaje que antes fue el coordinador nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos ¡del Insabi! Es decir, es uno de los principales responsables del peor desabasto de medicamentos. Otro de sus méritos fue pertenecer al equipo de Ayudantía del Presidente, a inicios de esta administración. De ahí la queja del diputado Éctor Ramírez Barba, de “pretender hacer de las instituciones de salud un botín para sus intereses personales”.
Madres revictimizadas
Mal y de malas con las víctimas en este país. Primero el Presidente recibe a la representante de las abuelas de Plaza de Mayo, pero no se quiere reunir con quienes buscan a sus hijos en México. Y ahora, las Madres Buscadoras por la Paz reprobaron el censo de personas desaparecidas que inició el Ejecutivo, al considerar que es un método revictimizante ir de casa en casa preguntando si hay algún desaparecido. Cecilia Delgado Grijalva, dirigente del colectivo, lamentó que con ello el gobierno sólo intenta aparentar que disminuyó la cifra de quienes han desaparecido a manos del crimen organizado. “No vamos a disminuir las búsquedas porque las autoridades digan que ya aparecieron porque se han ido a vacunar”, advirtió.
Testimonios recogidos por El Financiero, de pacientes de la Clínica 4 del IMSS en Zamora, Michoacán, indicaron que, a un año del compromiso asumido por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, aún no llegan el trastuzumab, ácido zoledrónico y el ribociclib para el tratamiento del cáncer.
“Soy la señora Christian, estoy desesperada, estoy sin mi tratamiento por cáncer de mama por falta de medicamento. Ya me cambió el cáncer, tengo metástasis y se me fue a los huesos. Temo por mi vida, tengo dos recetas pendientes sin mi medicamento. Mi médico me ha tratado muy mal y me ha mandado a la farmacia a comprar el medicamento. Me dan poco tiempo de vida y no me quiero morir”, expresó una de las pacientes.
“Soy Mayra Alejandra, de La Piedad, Michoacán. Tuve cáncer y
me volvió la enfermedad. En esta ocasión he tenido muchos problemas, a raíz de que me dieron pensión temporal. Me dieron las quimioterapias, pero a la hora de solicitar el trastuzumab resulta que no me lo quieren autorizar y me han estado haciendo ir hasta Zamora para solicitarlo”, indicó otra persona afectada por el desabasto de medicamentos.
“Es un medicamento muy caro y uno no lo puede solventar. No me han querido agendar ninguna cita, me quieren dar una hasta diciembre para una tomografía y mi enfermedad me está avanzando”, afirmó.
Con el apoyo de la abogada Andrea Rocha, encargada del trámite de diversos juicios de amparo,
de cáncer ven cómo avanza su enfermedad.
Disputa por colgarse la medalla
En su afán de reivindicar como suyos los “triunfos” que presume Claudia Sheinbaum (al margen de si realmente lo son), Marcelo Ebrard corre el riesgo de hacer notar las fallas de los gobiernos de la ‘izquierda’ en la capital. Y es que su equipo compartió un comparativo en el que destacan que, a 53 meses de estar al frente de la capital, en la administración de López Obrador se registraron 3 mil 251 homicidios dolosos. En ese mismo periodo del gobierno de Ebrard, fueron 3 mil 288. Mientras que a 53 meses de la administración de Sheinbaum, se registraron 4 mil 869 asesinatos. Clara diferencia, aunque, ojo, ninguna de las tres es una cifra para presumir.
comentaron que llevan un año y no llegan el trastuzumab, ácido zoledrónico y el ribociclib; tampoco hay estudios ni medicinas para niños con cáncer, la máquina de radioterapias no sirve por falta de mantenimiento y no hay citas para la atención de pacientes con cáncer, acusaron.
—Víctor Chávez
Llamado arriesgado del PAN
El presidente del PAN, Marko Cortés, pide a los padres de familia que se deshagan de los libros de texto gratuitos de la SEP, o por lo menos que les arranquen hojas, para que sus hijos no estén expuestos a ese contenido. Si bien los libros tienen una fuerte carga ideológica y contienen errores, el michoacano se arriesga a que lo critiquen por aproximarse a llamar a una quema de libros, que siempre es un tema delicado. Una cosa es exigir que se cumpla la ley y otra desvirtuar una demanda legítima con llamados peligrosos. Esperamos que no le salga su subconsciente.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 3 de Agosto de 2023
“(Gobierno) se ha equivocado en las múltiples y muy malas estrategias”
JOSÉ NARRO Exsecretario de Salud
En Michoacán, medicamento no llega desde hace un año
“ ES UNA BURLA”, ACUSAN
Agonía. En Zamora, pacientes
FOTOGRAFÍAS: ESPECIALES
¿Y la seguridad a candidatos?
Ya pasó más de una semana desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a proporcionar seguridad a quienes aspiran a la Presidencia de la República, y no ha pasado nada. Ni siquiera informalmente, porque la ley establece que aún no hay ninguna campaña, por lo que tampoco hay candidatos. Seguimos en la espuma y en la radicalización de la palabra que tiene como blanco al mensajero, que sólo aviva la irresponsabilidad alimentada de manera preponderante por quien fue la razón de que se levantaran las alertas, Xóchitl Gálvez, que sigue transportándose en bicicleta. Pero la minimización política como ejercicio de negación no habla de seriedad, sino de frivolidad. No entra en esta categoría
López Obrador, quien más allá de la lengua de fuego que empleó para intentar callar a los mensajeros que buscaron visibilizar un problema real, tiene una preocupación auténtica sobre la posibilidad de un atentado contra un aspirante a su silla. No estaba en su imaginario la senadora Gálvez cuando se trató el tema en Palacio Nacional hace cerca de un mes, sino en su delfín, Claudia Sheinbaum –en menor medida otro de los mal llamados corcholatas–, por el temor a los grupos de extrema derecha que, por contrato o en un acto de locura, pudieran intentar algo.
Los temores son reales. Hay radicales, extremistas que en un clima de violencia propicio, como se planteó en este espacio hace
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
una semana y media, pudieran intentar un atentado, al igual que algún fanático delirante que piensa que le haría un favor al Presidente, o una organización criminal que sienta que Gálvez, o algún otro candidato, altere el statu quo que tienen hoy en día y quisieran eliminar el obstáculo de su camino. Esta posibilidad no es algo nuevo. Hace muchos años, antes del asesinato del candidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio ya era una preocupación.
En 1993, el entonces presidente Carlos Salinas estaba muy preocupado sobre la posibilidad de que Cuauhtémoc Cárdenas sufriera una agresión en su calidad de candidato presidencial, y le pidió
al secretario de Gobernación, Jorge Carpizo, que en la reforma electoral que estaba preparando –que fue aprobada ese año– incluyeran un artículo que garantizara la seguridad a todos los candidatos. De esa forma se agregó lo que quedaría como el punto tres del artículo 244, que dice:
“El presidente del Consejo General (del Instituto Federal Electoral) podrá solicitar a las autoridades competentes los medios de seguridad personal para los candidatos que lo requieran, así como a los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, desde el momento en que, de acuerdo con los mecanismos de su partido, se ostenten con tal carácter”.
Esa ley sigue vigente, aunque al pie de la letra sería inaplicable porque no hay campañas ni candidatos oficiales. Lo que hay es una simulación donde tanto López Obrador como el Instituto Nacional Electoral podrían no hacer nada. Pero en situaciones extraordinarias debe haber medidas extraordinarias, y el INE podría revisar el caso y pedir al gobierno federal que provea de seguridad a quienes recorren el país sin mayor protección.
Las alertas para visibilizar los riesgos y las analogías con el asesinato de Colosio fueron minimizadas y atacadas con insultos, arguyendo que no había condiciones para un asesinato, y culpando ridículamente a los mensajeros de ser parte de una conspiración para animar a un atentado de los mismos gru-
pos opositores contra Gálvez. Delirantes los que hablaban, en acatamiento de la línea presidencial para dar un golpe preventivo en el caso de una situación con una figura opositora, mientras se ocultaban las valoraciones hechas en Palacio sobre un evento similar en contra de Sheinbaum o un morenista.
Lamentablemente, las condiciones objetivas de violencia política son mucho más graves que las que se vivieron en 1994. El cuarto Informe de Violencia Política en México que dio a conocer la consultora Etellekt en mayo de 2021, previo a las elecciones nacionales intermedias, señaló que el proceso electoral era el segundo más violento desde 2000, y que el número de políticos y aspirantes a una candidatura asesinados era 29.5% superior a las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio previo, en 2015. En 2021, agregó, las agresiones contra políticos, aspirantes y candidatos se sucedieron en 31 entidades y en 13% de 331 municipios afectados por la violencia.
Los asesinatos de políticos, secuestros y ataques no han parado desde entonces. El año pasado, de enero a mayo, se asesinó a un político cada dos días durante el proceso electoral, que fue el periodo más letal desde 2018, de acuerdo con Data Cívica. En los primeros meses del año pasado hubo 120 agresiones de varios tipos –amenazas, ataques armados, desapariciones, homicidios
y secuestros–, donde Morelos, Guanajuato y Chihuahua resultaron los más violentos del país en materia política-electoral.
Al finalizar el año, se habían registrado 486 eventos violentos contra políticos, convirtiéndose en el peor año desde que se lleva recuento, y en el primer trimestre de 2023, con 296 incidentes en el primer semestre –91 sólo en enero y febrero–, se perfilaba a ser todavía más grave, con una mayor incidencia en Zacatecas, Morelos, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Quintana Roo. En cuanto a municipios, Tijuana es donde más ataques se han dado, producto de una espiral de violencia que orilló a la alcaldesa a mudarse a vivir a la zona militar.
El total de ataques durante el sexenio de López Obrador, según Data Cívica, suma mil 126, entre asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas al ámbito político, gubernamental, o contra instalaciones de gobierno o partidos.
Con tanta información estadística disponible, en el clima de polarización que envuelve al país y el discurso de odio que habita las redes sociales, sólo la inconciencia conduce a pensar que nada puede pasar. Pero hay responsabilidades definidas para minimizar los riesgos, como la autoridad electoral y el gobierno, donde la iniciativa la tomó el Presidente para brindar protección. Hasta ahora es sólo palabrería, pero hay que exigirle que cumpla lo ofrecido.
Los temores son reales. Hay radicales, extremistas que, en un clima de violencia propicio, pudieran intentar un atentado
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 3 de Agosto de 2023
@monerorictus
ESTUVO EN EDOMEX
Ebrard confronta a Sheinbaum con plan de seguridad de la CDMX
Asegura que los resultados en la materia son gracias a él y a López Obrador
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard aseveró que el plan de seguridad implementado por Claudia Sheinbaum en el gobierno de la capital, es el mismo que pusieron en marcha Andrés Manuel López Obrador y él cuando ocuparon el mismo cargo.
“Describes bien la estrategia que Andrés Manuel y yo diseñamos y aplicamos en la ciudad y con los mejores resultados en lo que va del siglo”, sentenció.
En respuesta a lo publicado por la exjefa de Gobierno, Ebrard celebró que haya compartido un video en el que habla del combate a la inseguridad en la capital del país.
“Celebro que al fin te hayas resuelto a participar en los temas que
MARCELO EBRARD
Aspirante presidencial de Morena
más le importan a la gente, como es el tema de seguridad”, sostuvo.
El excanciller también le recordó que él ya está promoviendo una estrategia para acabar con la inseguridad a nivel nacional.
“Hace días, presenté el plan ANGEL, correspondiendo a qué más debemos hacer para mejorar la seguridad en el país, porque hoy la cuestión es lo que sigue, qué otros pasos debemos de dar. Pensemos en grande, llevemos al país al siguiente nivel”, concluyó.
Posteriormente, en un mensaje a medios, Ebrard señaló que este
ASEGURA ADÁN AUGUSTO “NINGÚN JUEZ PUEDE TORPEDEAR EDUCACIÓN”
Adán Augusto López, aspirante presidencial de Morena, se lanzó una vez más contra el Poder Judicial, ahora por el litigio en curso contra la distribución de los libros de texto gratuitos para la educación básica.
“Ningún juez, ningún magistrado o ministro de la Suprema Corte tiene derecho a torpedear el proyecto educativo que construyeron más de 30 millones de mexicanos junto al Presidente”, sostuvo.
Desde Chiapas, el político tabasqueño condenó lo que, dijo, son “intentos de una jueza por detener un proyecto educativo, humanista de nación y transformador. Ese no es el
intercambio no es un debate, sino un “conversatorio digital”. Sobre los contenidos de los libros de texto gratuito aseveró que hay mucha cuestión ideológica y política de corto plazo, y señaló que se debe elevar la calidad del nivel medio superior y evitar la deserción.
“Tiene mucho contenido político e ideológico de corto plazo. Pienso que el sistema educativo, lo que tenemos que hacer son dos cosas, primero hay que elevar la calidad del sistema medio superior, nuestro promedio nacional es muy bajo, respecto a lo que podría ser, y segundo tenemos que evitar la deserción masiva que tenemos de secundaria a media superior”, expuso.
Finalmente, sostuvo que es responsabilidad de las autoridades electorales investigar si se le está pidiendo a empleados de gobierno aportar una parte de su sueldo para otras corcholatas, así como revisar si se están usando recursos.
PIDE TEPJF RESOLVER SOBRE MARCELO
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio 72 horas a la Sala Regional Especializada para determinar si hay o no indicios contra Marcelo Ebrard por actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos.
En caso de existir esos indicios, la Sala Regional Especializada deberá dar parte al INE para la aplicación de las sanciones correspondientes.
No obstante, los magistrados dijeron que, si la sala regional considera que necesita más tiempo para determinar, éste se amplía a 10 días y cinco más para notificar al INE.
Y ANTICIPA MÁS SORPRESAS
Claudia le agradece que esté pendiente de sus redes sociales
Niega que el gobierno de Colima obligue a sus trabajadores a aportar a su proyecto
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el número de los homicidios dolosos se redujo en 51 por ciento”, presumió la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Claudia Sheinbaum, quien agradeció al excanciller Marcelo Ebrard estar al pendiente de lo que pública en sus redes sociales.
La aspirante encabezó ayer actos en Naucalpan y Tlalnepantla, Estado de México, como parte de su gira.
Antes, en sus redes sociales, la exjefa de Gobierno publicó que “siendo jefa de Gobierno, en 2022 logramos la tasa más baja de homicidios dolosos desde 1989, ahora la Ciudad de México se encuentra entre las siete entidades con menos homicidios por 100 mil habitantes”.
Ante ello reaccionó Ebrard, también aspirante presidencial de Morena, quien celebró que Sheinbaum
al fin se haya resuelto a participar en los temas que más le importan a la gente como es la seguridad.
En Naucalpan, cuestionada por los reporteros al respecto, agradeció al excanciller que esté al pendiente de sus redes: “Yo soy feliz de que se hayan reconocido los resultados que tenemos en seguridad en los últimos cuatros años y medio, mientras fui jefa de Gobierno. Agradezco mucho que estén al pendiente de mis redes sociales”.
Además, anticipó que seguirá dando información y noticias en sus redes, por lo que pidió seguir atentos: “Esperen la próxima semana porque vamos también a dar sorpresas”, dijo.
En otro tema, desmintió que el gobierno de Colima obligue a los trabajadores a entregar recursos de su salario para apoyar su proyecto: “Ya los desmintió la gobernadora, ya lo desmintieron otros trabajadores, no son prácticas que utilicemos”.
Reiteró que, tanto en el ámbito federal como en la capital, hay avances en materia del combate a la inseguridad: “A nivel nacional, por más que digan lo que digan, han disminuido 10 por ciento los homicidios y hasta 2023 en 17 por ciento”.
México por el que luchamos tanto”.
Aseguró que el Poder Judicial, “junto con los dueños del dinero”, intentaron detener el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y hasta los programas sociales.—David S. Vela
El caso está relacionado con una serie de actos que organizó el diputado Juan Carlos Barragán y la diputada Julieta García Zepeda, quienes dijeron ser dirigentes del Movimiento Ebrardorista Mexicano.
—Con información de David Saúl Vela
La aspirante del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador resolver el problema de extorsión en ciudades como Celaya, en lugar de quedarse en Palacio Nacional atacando a la oposición.
De gira en Celaya, la senadora fue cuestionada en torno a los problemas de extorsión en contra de comerciantes y empresarios.
“Por qué no viene el presidente (López Obrador) aquí a Celaya a
darle la cara a los celayenses, por qué no viene a resolver el problema de seguridad y sólo está en Palacio Nacional atacando, que se ponga a trabajar”, señaló.
Dijo que la Presidencia de la República no está usando todo su poder para ayudar a Guanajuato, ya que puede enviar a elementos de la Guardia Nacional para combatir al crimen organizado. “Que se venga la Guardia Nacional a trabajar, para eso la creamos”, criticó. —Eduardo Ortega
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 3 de Agosto de 2023
Recorrido. Claudia Sheinbaum, aspirante morenista, ayer, en Naucalpan.
CUARTOSCURO ESPECIAL
Evento. Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura de Morena, durante su visita a Tlalnepantla, Estado de México.
EN VEZ DE ATACAR A LA OPOSICIÓN
Exige Xóchitl a AMLO que salga de Palacio a resolver
ESPECIAL
Visita. Adán Augusto López, ayer, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
“Celebro que al fin te hayas resuelto a participar en los temas que más le importan a la gente”
16 EL FINANCIERO Jueves 3 de Agosto de 2023