VECINOS TOMAN EL DISPARATE
l GUADALAJARA. Vecinos de Huentitán se presentaron ayer en el predio El Disparate, propiedad pública al borde de la Barranca, para exigir que se detengan las obras de la llamada avenida Troncal, la cual se realiza en desacato de la suspensión definitiva que se les concedió desde enero pasado por el Juzgado 16 de Distrito en materia
Administrativa, Civil y del Trabajo, en el marco del juicio de amparo 450/2021, aunque el juez de la causa no lo considera del mismo modo. Agustín del Castillo ZMG 5A
VERACRUZ Rescatan a migrantes de caja de tráiler
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El fiscal general Luis Joaquín Méndez Ruiz anunció, este lunes, las primeras dos detenciones por el atentado en contra de elementos de la Fiscalía del Estado y de la Policía de Tlajomulco, ocurrido el martes de la semana pasada en una brecha ubicada a 2.5 kilómetros de la cabecera municipal.
Tras la investigación en campo y las diferentes diligencias se logró la ubicación, identificación y detención de dos de los presuntos responsables de colocar minas y hacerlas explotar, agresión que causó la muerte de seis personas (cuatro agentes y dos civiles) y dejó 15 lesionados. Los detenidos fueron identificados como Sergio Julián N y Samuel N, a quienes se les imputaron los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra la autoridad y apología. Aunque no ofreció mayores datos en torno a la participación de los ahora detenidos en el atentado, advirtió que la investigación apenas inicia.
ZMG 6A
Mejores camiones, pero más tardados
REVISIÓN AL TRANSPORTE PÚBLICO DEL AMG
A fin de atender la problemática, el gobierno estatal prevé la compra de más unidades para las rutas más tardadas y para los sistemas de autobús de rápido tránsito
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Pese a la inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) en el rubro de transporte público (TP) en esta gestión, el tiempo promedio de traslado aumentó con relación a 2018, según la Encuesta de satisfacción a usuarios del transporte público dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, presentada ayer por el gobierno de Jalisco.
“En cuanto al tiempo de espera promedio, que está relacionado con la frecuencia del transporte, pasó de 10 minutos 54 segundos, a 11 minutos y 54 segundos. El tiempo de viaje promedio pasó de 38 minutos y 48 segundos, a 47 minutos 18 segundos. Este dato puede estar relacionado con la ampliación de
TONALÁ PROTESTAN EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
POR LA BASURA
l VIAJE. Vecinos afectados por la basura en Tonalá llegaron ayer a la Ciudad de México para demandar la intervención de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales para resolver la operación de las plantas de desechos El Cielo y Matatlán.
ZMG 5A
JALISCO AUMENTA BOLSA DE 150 MIL A 170 MIL PESOS PARA EMPRENDEDORES
l INCENTIVOS. El 20 de julio se publicará la nueva convocatoria para el Premio Jalisco al Emprendedor 2023 aumentando la bolsa económica de 150 mil a 170 mil pesos para cuatro categorías. La meta es aumentar el nivel de interesados.
ZMG 3A
cobertura de rutas”, detalló Patricia Martínez, directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
El gobernador Enrique Alfaro se-
JAVIER CAMARENA
UN TENOR QUE DESLUMBRA CON LA MÚSICA MEXICANA
ESCENARIO 7A
SIAPA SE PIERDEN
AL
AÑO 10 MIL MEDIDORES DE AGUA
l DAÑOS. El Siapa reconoció que, entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2023, ha registrado 95 mil 524 reportes de cambio de medidor tanto por daños a la instalación como por robo. Esto arroja un problema de alrededor de 10 mil 500 medidores por año. ZMG 3A
STJ l Desmiente Blanca Paredes a magistrado y lo reta en conocimientos 2A
cundó la idea de que el incremento se debe a su vez a una mayor cobertura del servicio público y afirmó que entre 2018 y 2023 aumentó 25 por ciento el territorio de la ciudad que ya cuenta con rutas de camión urbano.
“Era evidente que iba a tardar más el tiempo de traslado. Si venir ahora de Zapotlanejo, que antes era ruta suburbana y ahora es urbana, es también parte de lo que impacta en los traslados”, dijo el mandatario.
A fin de atender la problemática, el gobierno estatal prevé la compra de más unidades para las rutas más tardadas y para los sistemas de autobús de rápido tránsito (BRT, por sus siglas en inglés).
Lo anterior ocurre pese a que desde 2019 el gobierno de Jalisco ha invertido 2 mil 386 mdp para el sistema de recaudo, renovación de flota y evitar un alza al costo del pasaje a 10 pesos. La encuesta referida fue realizada por el Imeplan del 23 de enero al 5 de febrero de 2023.
ZMG 2A
LA PIEDRERA
HALLAN BOLSAS CON RESTOS
HUMANOS ENZMGTLAQUEPAQUE 6A
MUNDIAL JALISCIENSES CULMINAN EN CUARTO EN NADO SINCRONIZADO
l FUKUOKA. El equipo mexicano de natación artística, en el que militan las jaliscienses Nuria Diosdado y Pamela Toscano, tuvo una gran participación en la prueba acrobática del Mundial de Natación, al concluir en la cuarta posición de la Final, con una puntuación de 215.7267. PASIÓN 8A
REFUERZO
JORDY CAICEDO SE PONE LA PIEL DE LOS ZORROS
l LISTO. El ecuatoriano Jordy Caicedo reportó ayer con el Atlas como nuevo refuerzo. El delantero llega procedente de los Tigres, equipo que lo cedió a los Zorros, donde buscará ser el sustituto de Julián Quiñones. Los Rojinegros ayer entrenaron en sus nuevas instalaciones Academia AGA. PASIÓN 8A
SIN CONSENSO l Dejan diputado migrante para la próxima legislatura 2A
SE CUELGA
EL BRONCE PASIÓN 8A
TIKTOK
l Profesor rescata el náhuatl por medio de las redes sociales 7A
PEMEX l Bonos, a la baja; ajuste de calificación es riesgosa EL FINANCIERO
ANA OSORIO VERACRUZ
En Veracruz fueron rescatados 206 migrantes que eran trasladados en una caja de tráiler y a los cuales les obligaban a ingerir sustancias para soportar las condiciones de encierro en que eran trasladados. El Instituto Nacional de Migración señaló que hallaron a los migrantes porque se encontraban abandonados en las cajas de tráiler, hacinados, deshidratados y drogados debido a las sustancias que les habían obligado a ingerir.
En un boletín señaló que fueron los propios migrantes quienes les informaron acerca de los medicamentos o drogas que les proporcionaron para evitar que tuvieran que realizar sus necesidades básicas.
“El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató la noche del sábado a 206 migrantes irregulares procedentes de Guatemala y Honduras abandonados por presuntos traficantes en la caja de un tráiler cerca de la ciudad de Cardel, Veracruz; se encontraban hacinados, deshidratados y medicados para inhibir sus necesidades básicas, de acuerdo con sus propios testimonios”, señaló el boletín del INM.
EL FINANCIERO
PESE AL INE AMLO SIGUE ARREMETIDA EN CONTRA DE GÁLVEZ
l CRÍTICA. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que acatará “bajo protesta” la resolución del INE en la que se le ordena abstenerse de hablar de Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México a la Presidencia en 2024, pero reiteró que la siguen “inflando”.
EL FINANCIERO
JUNIO 2023 CONSUMO PRIVADO PERFILA SU
MAYOR NIVEL
l OPTIMISMO. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) se encamina en junio a su mejor nivel en cinco meses, señal de la resiliencia y del motor que ha significado para el crecimiento de la actividad en la primera mitad del año, de acuerdo con datos del Inegi. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 18 de julio de 2023 Número 2570 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ATENTADO, POR TOCAR INTERESES DEL CRIMEN ORGANIZADO
TLAJOMULCO Detienen a dos por atentado vs. policías
ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO
ALBERTO MENDOZA CORTESÍA ATLAS ESPECIAL
JORGE
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
MEXICANA
CLAVADOS PAREJA
REFORMA
Diputado migrante, para después
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ante la falta de consensos para crear la figura de diputado migrante en el estado, la propuesta se quedará para la próxima legislatura, pues ya no se alcanzó a incluirla en las reformas de cara a las siguientes elecciones.
La titular de la Junta de Coordinación Política, Claudia Murguía Torres, detalló que la iniciativa pretendía agregar un diputado al Congreso local para llegar a 39, el cual sería votado directamente por los connacionales, tal como ocurre en la Ciudad de México.
“Esta reforma electoral no (salió), ya no nos da el tiempo. No hubo el consenso suficiente”, aseveró.
La también coordinadora de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) abundó que había una propuesta similar de la priista Hortensia Noroña Quezada, pero ya no se podrá concretar.
Lo que sí se avaló la semana pasada como parte de la segunda fase de la reforma electoral es que dentro de los primeros 10 lugares de la lista de diputados plurinominales se debe proponer a una persona migrante, a una con discapacidad, a una de origen indígena, a una joven y a una de la comunidad de diversidad sexual.
SE QUEDARÁ. Murguía Torres reconoce que ya no hay tiempo para aprobar la propuesta.
RECONOCEN
Evidencian rezago en leyes para regular IA
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Las regulaciones sobre inteligencia artificial (IA) en el país y en el estado están rezagadas y deben actualizarse, pues algunas empresas podrían beneficiarse de ellas, aceptó el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Alfonso Pompa Padilla.
“(Se debe) legislar sobre qué límites tiene el uso de los datos de las personas y qué tipo de sanciones habría para quien incurra en algún tipo de acto ilegal o falto de ética que atente contra las personas o con la sociedad”, afirmó.
El funcionario estatal aceptó que ya se realizan foros para reflexionar sobre el tema y el cómo protegerse ante la IA, pues un mal uso podría generar problemas.
A la fecha, añadió, no hay legislación suficiente a nivel mundial sobre el tema. Lo que sí hay son dudas sobre su aplicación ética y otras sobre la pérdida de fuentes de trabajo por soluciones de inteligencia artificial.
“Hay muchas preocupaciones por la invasión de la privacidad en la vida de cada una de las personas”, aseveró.
SOLUCIÓN. Ante el aumento en los traslados el gobierno prevé la adquisición de más unidades para las rutas más tardadas y para el Macrobús y MiMacroPeriférico.
Pese a inversiones, usuarios del TP tardan más en traslados
En comparación a 2018, el tiempo promedio de espera creció 1 minuto y el de los viajes, casi 10; el incremento se justificó con la ampliación de cobertura de rutas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Apesar de la inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) en el rubro de transporte público (TP) en lo que va de la administración y la reestructuración de rutas, los tiempos promedio de traslado de una persona dentro de la ciudad aumentaron con relación a 2018.
El dato forma parte de la Encuesta de satisfacción a usuarios del transporte público dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, presentada ayer por el gobierno de Jalisco. La directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba, precisó que los tiempos de espera aumentaron, en promedio, un minuto, mientras que los de traslado crecieron casi 10 minutos.
“En cuanto al tiempo de espera promedio, que está relacionado con la frecuencia del transporte, pasó de 10
El servicio tiene calificación de 8
■ El gobierno de Jalisco presumió que los ciudadanos del AMG dieron un 8 de calificación al sistema integral de transporte de la ciudad.
Según la administración, el puntaje general del transporte público mejoró 43 por ciento, pues pasó de 5.6 en 2018 a 8 en 2023.
El gobernador Enrique Alfaro, quien también presumió que la demanda de transporte creció 37 por ciento, destacó que aunque mejoró la calificación del servicio, la meta es llegar a 10 puntos con la operación de proyectos que están en proceso de arranque, en etapa de proyección o ejecución. Entre ellos se encuentra la
minutos 54 segundos a 11 minutos y 54 segundos. El tiempo de viaje promedio pasó de 38 minutos y 48 segundos a 47 minutos 18 segundos. Este dato puede estar relacionado con la ampliación de cobertura de rutas”, detalló.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez secundó la idea de que el incremento se debe a una mayor cobertura del servicio público y afirmó que entre 2018 y 2023 aumentó 25 por ciento el territorio de la ciudad que ya cuenta con rutas de camión urbano.
AFIRMA ESTAR CALIFICADA
Desmiente Paredes a Espinosa y lo reta a demostrar conocimientos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de que el titular del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, pusiera en tela de juicio el trabajo de Blanca Paredes en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y señalara que ese fue uno de los motivos para no renovarle el contrato como secretaria relatora, la mujer aseguró contar con los conocimientos necesarios para ese puesto y lo retó a él y otros magistrados a un examen de conocimientos.
En entrevista, aclaró que cuenta con dos maestrías, una en Derecho constitucional y administrativo y otra en Transparencia y protección de datos, y un doctorado en Derecho, así como con una experiencia de 13 años en el Poder Judicial federal y estatal, por lo que no es una improvisada y sabe ejecutar su trabajo.
Específicamente, Espinosa Licón señaló que a Paredes le “pasaron ex-
pedientes y nunca los proyectó, nunca hizo los proyectos bajo el argumento de que ella hacía libros y no sentencias”. En respuesta, ella dijo que eso no es cierto y aseguró que “siempre (hizo) sentencias y claro que me tenían en mil cosas, hacía sentencias, libros y todo, sí les hice las sentencias, el problema fue que después (había) una persecución en mi contra”.
La semana pasada, Espinosa Licón confirmó a NTR que el contrato de Paredes como secretaria relatora en la Quinta Sala Civil no fue renovado el 11 de julio por el pleno del STJEJ y que vence el 31. Además, apuntó que su ingreso al Supremo Tribunal de Justicia fue irregular, pues, dijo, la contrató directamente su ex pareja, el magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, a quien acusa de violencia vicaria desde hace meses.
Al respecto, Blanca aclaró que su primer contrato laboral en el Judicial se lo dio el ex magistrado Leonel Sandoval Figueroa y más adelante se cambió al
construcción de la línea 4 del Tren Ligero, que lleva 30 por ciento de avance; la modernización de la Línea 1 (L1), con 15 por ciento de avance; la ampliación de la L1 hacia Tlajomulco, que tendrá proyecto ejecutivo en diciembre de 2023, y el sistema BRT por la carretera a Chapala, el cual tendrá plan ejecutivo listo también en el último mes de este año.
Finalmente, adelantó que a través de los Municipios y la Coordinación de Gestión del Territorio se implementará un proyecto para las paradas de autobús, pues el tema fue motivo de muchas quejas de los usuarios en la encuesta.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
“Creció el territorio que cubrimos con el transporte público en 25 por ciento. Ya llegamos más lejos. Era evidente que iba a tardar más el tiempo de traslado. Si venir ahora de Zapotlanejo, que antes era ruta suburbana y ahora es urbana, es también parte de lo que impacta en los traslados. Este dato está asociado con la ampliación de la cobertura territorial del servicio”.
A fin de atender la problemática, el gobierno estatal prevé la compra de más unidades para las rutas más tardadas y para los sistemas de autobús
de rápido tránsito (BRT, por sus siglas en inglés).
Aunado a lo anterior, la encuesta señala que los usuarios necesitan 1.4 camiones en promedio para completar un viaje, es decir, deben transbordar.
Todo lo anterior ocurre pese a que desde 2019 el gobierno de Jalisco ha invertido 2 mil 386 mdp para el sistema de recaudo, renovación de flota y evitar un alza al costo del pasaje a 10 pesos.
En 2019 la administración estatal destinó 310 millones de pesos al TP; en 2020 fueron 594 mdp; en 2021 alcanzó 100 mdp; en 2022, 252 mdp, y en 2023 serán mil 130 mdp: 630 mdp para renovación de flota y 500 mdp para evitar que suba el costo del pasaje.
La encuesta referida fue realizada por el Imeplan del 23 de enero al 5 de febrero de 2023. Se hizo únicamente en días entre semana y tiene un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error de 2.5 por ciento.
SE NIEGA A HABLAR DE LOS 50 CENTAVOS
Al presentar los resultados de la encuesta, el gobernador Enrique Alfaro se negó a hablar de qué pasa con los 50 centavos que se quedan las alcancías al pagar la tarifa del TP con 10 pesos e insistió en que los usuarios deben utilizar la tarjeta de prepago para evitar este problema.
El mandatario tampoco dio detalles de cuánto dinero se ha reunido, ni qué se hace o hará con ese recurso; tampoco precisó qué instancia lo tiene.
En cuanto al tiempo de espera promedio (…) pasó de 10 minutos 54 segundos a 11 minutos y 54 segundos. El tiempo de viaje promedio pasó de 38 minutos y 48 segundos a 47 minutos 18 segundos” PATRICIA MARTÍNEZ BARBA DIRECTORA DEL IMEPLAN
OTRA VEZ. Blanca Paredes afirma que una vez más se le está revictimizando en el Poder Judicial.
área de su ex pareja. Más allá de eso, aseguró que nunca faltó a trabajar, incluso, dijo, laboraba en vacaciones.
Acusó que una vez más se le está revictimizando dentro del Judicial al quitarle su empleo sin antes haber realizado una evaluación previa de su trabajo y carecer de faltas administrativas.
Al no renovarle el contrato, a Paredes se le ofreció un puesto con la mitad de su sueldo en el Consejo de la Judicatura. Fue autorizado por el consejero Iván Novia Cruz, pero de aceptarlo sería asignada a José de Jesús Becerra Ramírez, personaje allegado a la UdeG.
“No quiero servir como de golpeteo político en medio del Poder Judicial y la UdeG, porque yo en las tardes trabajo en la UdeG”, dijo al respecto. A la vez recalcó que lo único que pide es justicia y un área laboral para trabajar en paz.
Al no notar avances en sus denuncias contra Covarrubias Dueñas, Blanca ha realizado dos huelgas de hambre a las afueras de Casa Jalisco, pero los problemas continúan. Además de ser acusado de violencia vicaria, al magistrado se le señala por abuso sexual infantil y corrupción de menores en agravio de una sobrina de Paredes.
Martes 18 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara ALCANCÍAS QUE NO DAN CAMBIO NO SON TEMA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
ESPECIAL
Anuncian el Premio Jalisco al Emprendedor
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ayer se anunció que el 20 de julio se publicará la nueva convocatoria para el Premio Jalisco al Emprendedor 2023, galardón que este año tendrá una bolsa económica mayor para los premiados, pues pasará de los 150 mil a los 170 mil pesos.
El reconocimiento cuenta con cuatro categorías: emprendimiento de alto impacto; emprendimiento tradicional, emprendedora destacada y emprendimiento en pro de la integridad y responsabilidad social.
El ganador de cada una, además de recibir un galardón, obtendrá 170 mil pesos, promoción y difusión en diversos medios de comunicación, mentoría especializada y pases VIP a eventos y congresos de talla internacional.
La convocatoria se podrá consultar en sitios oficiales y el registro virtual se podrá realizar en: gobjal. mx/RegistroPJE2023 hasta el 8 de septiembre de 2023.
Este año la meta es aumentar el nivel de interesados. En la edición pasada se apuntaron 144, pero sólo 46 concluyeron todos los trámites.
Será hasta octubre cuando se entregará el premio a los mejores emprendedores, precisó el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin de Obeso.
“El premio es solamente una fase de una visión integral que tenemos para el impulso del ecosistema emprendedor (para) los jóvenes y las mujeres, pero sobre todo (para) las niñas y niños, para un futuro mejor”, afirmó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Alfonso Pompa Padilla, aseguró que habrá una gran expectativa por la segunda edición del premio.
“Esperamos que esta (convocatoria) sea aún mejor y agradezco la muy distinguida presencia no solo de los miembros del presídium, que demuestra la importancia que tiene este Premio al Emprendimiento en un estado que se caracteriza por emprendedores, por innovadores”, agregó.
DIF GDL INVITA A CURSOS Y TALLERES DE VERANO
● PERLA TAPATÍA. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara invitó a niños, niñas, adolescentes y adultos a sus actividades de verano, las cuales iniciarán el 24 de julio y terminarán el 18 de agosto. La convocatoria incluye cursos de verano con costo y gratuitos, y talleres de verano intensivos con costo; todos se ofrecerán en los diferentes centros del organismo. Redacción
Al año se dañan 10 mil 500 medidores de agua
Entre 2015 y el 30 de junio de este año, el Siapa registra 95 mil 524 reportes por cambios de este tipo de dispositivos; se debieron a afectaciones en la colocación, obsolescencia y robo
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado (Siapa) reconoció que, entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2023, registró 95 mil 524 reportes de cambio de medidor tanto por daños a la instalación como por obsolescencia y robo, según una respuesta a una solicitud de información vía transparencia. En cifras gruesas, eso arroja un problema de alrededor de 10 mil 500 medidores por año.
Ya hay cordialidad en la Judicatura
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Apartir de la muerte del líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, ya hay cordialidad en el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) hacia el consejero José de Jesús Becerra Ramírez, quien antes denunció despidos injustificados y hostigamiento laboral.
El integrante del CJJ, cercano al grupo político de la UdeG, aceptó que la actitud de sus homólogos cambió radicalmente hace tres meses y hoy ya hay diálogo y respeto. Becerra Ramírez se vio envuelto en un pleito con sus compañeros tras la no renovación de contratos de su personal, exclusión de sesiones, hostigamiento laboral y violencia institucional, todo enmarcado en la pelea que mantuvieron el Poder Ejecutivo y la UdeG de agosto de 2021 a abril de este año, cuando la pugna acabó tras el suicidio de Padilla López, ocurrido el 2 de ese mes.
El consejero afirmó que el diálogo interno nunca estuvo roto; sin embargo, en noviembre y diciembre acusó hostigamiento laboral tras la no renovación de contrato de su personal. En específico, denunció el despido de 49 empleados, lo que provocó que se interpusieran recursos que hoy se mantienen a la espera de respuestas favorables.
“Se venía construyendo ya un diálogo (antes de la muerte de Padilla López), un diálogo en el sentido desde la diferencia, que yo creo que eso puede seguir y que tenemos que entender que en un órgano como el de nosotros (…) pueda haber voces diferentes”, afirmó.
SEGUNDA EDICIÓN. El premio anunciado cuenta con cuatro categorías.
Pero el organismo operador declinó ofrecer detalles en dos peticiones de transparencia que se le hicieron al respecto. En la primera se le pidió señalar en qué colonias de la ciudad se da más el problema y en la segunda precisar cuántos de los casos anuales son específicamente por robo; sin embargo, en septiembre de 2019, en el primer año de esta administración, el subdirector de Servicio al Cliente y Cobranza del organismo operador, Ezequiel Blanco Figueroa, señalaba que tenían una incidencia de hasta 500 robos por mes. Si esa cifra se mantiene vigente, es prácticamente la mitad de los casos de cambio que debe atender el Siapa.
El costo que aplica la empresa inter-
REITERA QUE NO VOLVERÁ A PARTICIPAR EN POLÍTICA
Alfaro se dice abierto al diálogo con Dante Delgado Rannauro
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Luego de que el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, pidiera al senador Clemente Castañeda Hoeflich que le genere un espacio en su agenda para que haya diálogo con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y se diriman diferencias sobre la posible participación de MC en una coalición con la oposición, el mandatario estatal se dijo dispuesto a hablar con el líder naranja “Aunque yo tengo tomada mi decisión, estaré siempre dispuesto a platicar con mis compañeros y amigos de Movimiento Ciudadano. Si me invitan a una mesa a platicar, ahí estaré con mucho gusto y les
expondré lo que yo pienso”.
Aunque yo tengo tomada mi decisión, estaré siempre dispuesto a platicar con mis compañeros y amigos de Movimiento Ciudadano. Si me invitan a una mesa a platicar, ahí estaré con mucho gusto”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
municipal para un medidor nuevo es de mil 315.26 pesos por unidad para uso habitacional, “más gastos de instalación según el diámetro del medidor, más impuesto al valor agregado”, lo que se eleva fácilmente por arriba de mil 600 pesos. El importe del costo del medidor puede ser liquidado dentro de un plazo de 12 meses, señala el Resolutivo Tarifario 2023.
A esos costos actuales, y suponiendo que todos los medidores a reponer sean de uso habitacional (el más barato), el importe global de los medidores cambiados ronda los 153 millones de pesos (mdp).
En su Manual de manejo y medición del agua de organismos operadores, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) especifica que los medidores domiciliarios son una “micromedición” y son esenciales para un cobro justo. A la fecha, el Siapa tiene casi 90 por ciento
de cuentas con micromedición, muy por encima del promedio nacional, pero “hay todavía un déficit que impide la obtención de todos los beneficios que significa la cobertura total, pues su uso permite racionalizar el consumo, propiciando una mejor administración del abastecimiento, su planeación y operación. Las ciudades que no cuentan con un adecuado sistema de medición de consumos corren el riesgo de que sus demandas de proyecto sean sobrepasadas antes de lo planeado y con ello la capacidad de la infraestructura de abastecimiento”.
Respecto al sistema comercial, “la micromedición adecuada posibilita la generación de mayores ingresos por la medición y facturación del agua consumida, así como la aplicación de una tarifa justa de acuerdo al volumen de agua consumida”, puntualiza la Conagua en su documento.
CUESTA. La colocación de un medidor nuevo implica un costo de mil 315.26 pesos más gastos de instalación, lo que da un total por arriba de los mil 600 pesos.
Sin embargo, reconoció que hubo un momento de “crispación”: “Ya era insostenible llegar a un momento de no comunicación, había un diálogo ríspido, pero yo creo que todos, todos, reflexionamos y dijimos: ‘esto no puede prevalecer’”.
El consejero espera que pronto se le permita tener el personal que necesita para su ponencia. Actualmente sólo cuenta con tres empleados de su confianza y cuatro más que le impusieron.
Pese a los señalamientos previos, el titular del CJJ, Daniel Espinosa Licón, mantuvo la misma postura al señalar que la relación con Becerra Ramírez es de respeto y que nunca se perdió el diálogo.
TRAS CRÍTICAS. El gobernador asegura que “hay pleno respeto a la vida interna del partido”.
Ya era insostenible llegar a un momento de no comunicación, había un diálogo ríspido, pero yo creo que todos, todos, reflexionamos y dijimos: ‘esto no puede prevalecer’”
JOSÉ DE JESÚS BECERRA RAMÍREZ CONSEJERO DE LA JUDICATURA
Eso sí, precisó que su decisión de no volver a representar al partido naranja ni a ningún otro en elecciones ya no cambiará. “Yo dije y sostengo que mi actividad en la política partidista terminó. Estoy fuera de eso, lo digo de corazón, quiero concentrarme en ser un buen gobernador (…) eso no va a cambiar, es una decisión tomada y que no tiene vuelta atrás”.
Añadió que la apertura al diálogo será en cortesía a la amistad que ha tenido por muchos años con Dante Delgado y las personas que estarán involucradas, entre ellas Verónica Delgadillo, Samuel García, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemus.
“Hay pleno respeto a la vida interna del partido y no hay ningún rompi-
miento de MC Jalisco con MC Nacional (…) Le tengo un enorme aprecio y cariño a Dante Delgado, yo no sería gobernador de Jalisco sin su apoyo. Espero que en esta nueva etapa de mi vida podamos seguir siendo amigos”. Por último, el mandatario estatal sostuvo que no pidió a ningún integrante de MC local no acudir a
la convención nacional del partido realizada la semana pasada y afirmó que sí hubo representación de Jalisco; si alguien faltó, dijo, fue por decisión propia. Además, aludió que el encuentro se realizó en día laboral y que los funcionarios públicos no tendrían por qué faltar a trabajar por ir a un evento partidista.
MEJORÓ. Becerra aceptó que la actitud de sus compañeros cambió hace tres meses.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 18 de julio de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
SEGÚN RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORMACIÓN
CRECEN BOLSA
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL
ACEPTA BECERRA
ESPECIAL
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
El zapote y nuestra maltrecha identidad
Supongo que estas últimas décadas definidas como “neoliberales”, aunque yo prefiero el término más mexicano de “neoporfiristas”, son resultado de una tendencia regresiva del ultranacionalismo de antaño y, sobre todo, las clases medias y altas han acusado un marcado proceso de desnaturalización.
Tal vez lo vea mal porque me crie en una época en la que el nacionalismo era bien visto, aunque a veces fuese un tanto exagerado, y se estilaba primordialmente preconizar nuestras grandezas quizás incluso en demasía. En fin, a mañana, tarde y noche se nos inculcaba el amor a la patria y el precepto aquel de que “como México no hay dos”.
En ello pienso también, cotidianamente, cuando camino por las calles clasemedieras de Providencia y me doy cuenta de que predominan los letreros comerciales en inglés, que los arquitectos promueven en ese idioma sus productos y damas de mediana edad, encopetadas o no, hacen gala de su vasta cultura utilizando una retahíla de palabras en dicho idioma.
Las escuelas de antaño, públicas y privadas, hasta las más pomadosas, preconizaban que el fin de la educación era capacitar para servir a la sociedad, en tanto que ahora cacarean a más no poder su anhelo de “forjar líderes…”, de ahí que no deje de angustiar que, si tienen éxito, no sabemos qué vamos hacer con tantos dirigentes… ¿alcanzaremos quizás el status aquel de que “todos mandan y nadie obedece”?
Pensé en ello a partir de mi experiencia en una frutería a la que acudí atraído por el aviso de un buen amigo de que tenían chicozapotes. Confieso que dicha fruta, junto con su primo hermano el mamey, es para mí lo mejor que hay en todo el mundo, por lo que es de lamentar que ya no se hallen con facilidad.
Lo mismo que las limas, cuyo jugo me parece el más delicioso de todos. Tales frutos están vetados en los supermercados elegantes y quienes padecemos tan patriótico antojo tenemos que andar a las caiditas en su persecución…
Con gran ilusión me surtí de unos cuantos chicos, sin suponer el desagrado que me esperaba: la empleada de la frutería preguntó a su jefa por el precio de los kiwis… Automáticamente moví mis ojos en busca de dicho fruto y, ante su total ausencia, me temí lo peor. La experta empleada, natural de Guadalajara –según inquirí– y, peor aún, del barrio de Santa Tere, no conocía los chicos de milenaria presencia en México y, en cambio, tenía noticia de esos frutos procedentes de Nueva Zelanda que se empezaron a ver en México hace menos de tres o cuatro décadas.
¡Qué bueno que esté la mujer al tanto de las novedades! Pero indignante es que desconozca una fruta de tanta calidad que es oriunda de la tierra nuestra y, modestia aparte, es una verdadera delicia.
La cara de extrañeza de otras compradoras debió haberme hecho sospechar lo que vino después… seguro que tampoco habían oído hablar de tan delicioso fruto. Así lo comprobé cuando acudí luego a tomar mi consabido cafecito y me topé con una nutrida mesa de damas tapatías ¡ninguna sabía de la existencia del chicozapote! Y más de una declaró con cierto orgullo que nunca había probado el mamey. En cambio, del tal kiwi, sin que tenga parecido alguno en el sabor con cualquiera de las zapotáceas, todas hablaron con admiración y gran conocimiento de causa.
Por supuesto que cuando les pregunté por el zapote prieto, todas hicieron como si la Virgen les hablara…
No estoy, claro, en contra de lo nuevo, ello siempre enriquece, lo que preocupa sobremanera es lo mucho que empobrece cuando perdemos de vista valores tan importantes de nuestra particularidad…
¿Será que nuestra clase media ya está echada a perder o hay todavía esperanzas de que recobre la fortaleza que tuvo antaño en aras del fortalecimiento de la identidad y el desarrollo auténtico del país?
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
Agresiones contra periodistas; baja en la calidad informativa
La actividad periodística se constituyó en un elemento de fundamental importancia en la evolución de las sociedades contemporáneas al convertirse en un puente, valioso y estratégico, para consolidar la libre circulación de una información que la ciudadanía requería en la construcción de una sociedad representativa y plural, y que, con el paso del tiempo, adquirió una función estratégica de cadena de transmisión que favorecía, con sus insumos, al fortalecimiento de una sociedad democrática con un acceso, casi ilimitado, de noticias, novedades y de informaciones que reflejaban de forma clara el mundo, en todos sus aspectos, que los ciudadanos utilizaban y usan, en la toma de sus decisiones de sus vida prácticas.
El acceso a ese universo informativo constituyó una red fundamental para tener una forma accesible de un conocimiento y que, por esa razón, la relevancia de la función informativa en las sociedades occidentales adquirió una notabilidad y necesidad porque no se trata de un mercado de bienes específicos para un uso particular, sino que se constituyen, aun desde la información del estado del tiempo, una forma de comprender de manera efectiva la condición de vida en la que las audiencias se desenvuelven.
En tales condiciones, las agresiones en contra de periodistas, y comunicadoras y comunicadores en general, reviste la necesidad de analizar, más detenidamente, la violencia en contra del gremio. En efecto, el incremento de vio-
El incremento de violencia contra periodistas constituye una forma de disminuir la condición y la posibilidad de transmitir la información que la ciudadanía requiere
lencia contra periodistas constituye una forma de disminuir la condición y la posibilidad de transmitir la información que la ciudadanía requiere. En tal sentido, las agresiones constituyen un elemento sustancial en la disminución de un desarrollo estable, plural y representativo.
De acuerdo con información de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Artículo 19, “tan sólo durante la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han registrado al menos 45 periodistas asesinados, la mayoría en la impunidad”. Por otra parte, señalan que “entre 2000 y 2022, al menos 161 periodistas han sido asesinados en México en presunta relación con su labor”. Solo el año pasado fueron 13, el más letal desde que se tiene registro.
Con una semana de diferencia se registraron los últimos dos asesinatos de periodistas en Na-
yarit y Guerrero. Se trató de Luis Martín Sánchez y Nelson Matus Peña, los casos más recientes de atentados en contra del gremio periodístico que, como dice la organización Artículo 19, fueron “en posible relación con su labor periodística”.
En las diferentes administraciones federales desde el 2000, sin importar el signo político, el asunto de las agresiones a periodistas ha constituido un grave tema que no ha tenido resolución alguna. Nuevamente y de acuerdo con la organización Artículo 19, “(en la) violencia contra periodistas en México, más de 90 por ciento de crímenes impunes y mecanismos de protección insuficientes”.
Las consecuencias de esta ola de agresividad en contra del periodismo no es nueva, sin embargo, la reiteración de casos y la frecuencia con la que se presentan, aunada a una abundante impunidad, deja fuera de espacios favorables el desarrollo de la actividad informativa, cuyos efectos, como ya se señaló, tienen que ver con una disminución de oferta informativa y, con ello, mayor estrechez respecto de la diversidad de información que tiene una mayor demanda en un esquema de diversidad y oportunidad que se requiere en nuestros días.
La escalada de violencia reiterada debería plantear interrogantes profundas y acciones concretas por parte de todos los órganos de gobierno, independientemente de la marca política que representen, pues el efecto de este creciente fenómeno genera una disminución de una importante y sustancial oferta de comunicación.
qp@ntrguadalajara.com
El gobierno de Jalisco es dador de lana pública. Sí, le ha dado entre 2019 y 2023 más de 2 mil 300 mdp al desde hace décadas llamado pulpo camionero. Hicieron una reestructuración de rutas; vaya, hasta les cambiaron el nombre, que para lo que ha servido es para confundir a los usuarios, y el servicio nomás no mejora como se quiere. Por el contrario, aumentó el tiempo en lo que más interesa a la población que es llegar rápido a su destino. El 8 de calificación tiene agujeros. Y es que, de entrada, los usuarios deben transbordar, pues las rutas quedaron partidas con la reestructura. Después, la población tiene que esperar por más tiempo a que pase el camión y, una vez que pasa, tarda en promedio 10 minutos más que antes en llegar a su destino. Todo esto lo reveló una encuesta que hizo el propio gobierno. Ah, pero no es por mal servicio, esto es consecuencia lógica del aumento en la cobertura, fue la justificación del gobernador Enrique Alfaro. ¿Alguien entiende su lógica?
Hasta el Zócalo de la Ciudad de México llegaron y se instalaron en casas de campaña vecinos de Tonalá. Luego de las amenazas, hostigamientos y represión de que, como han acusado, han sido víctimas en sus manifestaciones contra las plantas de transferencia de basura, buscan la intervención de las autoridades federales.
Ya los escucharon en la Secretaría de Gobernación y están por presentar una queja en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque en estos lares jaliscienses no les resuelven ni el gobierno tonalteca ni el estatal. Demandan que se dé cumplimiento al amparo que obliga al ayuntamiento a suspender la actividad de la planta de transferencia de basura de El Cielo y a sanear Matatlán, entre otras cosas. Y aunque ya levantaron sus casas de campaña, esperan sí hallar oídos y respaldos en la capirucha.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez sigue envuelto en su burbuja, esa que suele aislar a los funcionarios públicos de lo que sucede a su alrededor, que les impide observar con ojos críticos lo que ocurre durante sus administraciones en sus propias áreas de responsabilidad y frente a su nariz. Ahora salió, de nuevo, con una de sus clásicas respuestas a quienes reclaman atención de las autoridades. Jalisco es casi casi el estado perfecto. Tomás Moro se queda chiquito con su Utopía, pues.
Ya, fuera de carrilla, lo que sucede es que bateó las demandas de los colectivos de familias con personas desaparecidas y agrupaciones defensoras de derechos humanos, que marcharon este domingo hasta palacio de gobierno. Aseguró Alfaro que “tooooooooooodo” (las “o” en exceso son de esta vecindad) lo que se planteó en la manifestación “es parte ya de la política de búsqueda de Jalisco” y que “siempreeeeeeeeeee” (las diez “e” en exceso las agregamos los inquilinos) se han atendido sus planteamientos”. Nomás pregunten a los manifestantes si esto es cierto y escucharán tremenda respuesta airada.
Mientras tanto, Margarita Sierra, titular de la secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, ya avisó por escrito que “en reunión con las dependencias encargadas de llevar los procesos de búsquedas”, y con base en la agresión a las fuerzas de seguridad y civiles en Tlajomulco, “se decidió reajustar los protocolos de seguridad en favor de todas ustedes”. Por ello, “cualquier búsqueda que se quiera originar de una llamada anónima no podrá ser cubierta” (sin consultar a las familias y pese a que 90 por ciento de las fosas clandestinas han sido descubiertas por madres buscadoras, vía estos avisos telefónicos anónimos).
Lo único bueno de todo es que la Fiscalía del Estado atrapó a dos presuntos involucrados en el multihomicidio de policías y personas civiles. El luto no solo es de las familias, es social.
Martes 18 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 18 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v
v
v v v
v v v
Firma UdeG acuerdo con empresas de alta tecnología
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) firmó ayer un “memorando de entendimiento” con las empresas Cavitation Technologies, Inc (CTI), Meristemo Cultiva e Inaramex en materia de transferencia tecnológica.
“El camino es que la Universidad se vincule con la iniciativa privada, que trabajemos juntos, que las empresas confíen en invertir capital de riesgo para desarrollar tecnología, que no es algo común en México. En Jalisco tenemos a empresarios que le apuestan más a las rentas que a la inversión y cuando hay empresarios que sí arriesgan y que sí invierten, nosotros tenemos que estar a la altura de eso”, dijo el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí.
Señaló que desde el arranque de su gestión buscó crear una Coordinación de Investigación “para dar un salto cualitativo e intentar tener un ecosistema de innovación que permitiera poner la investigación al servicio de las empresas, la industria, a fin de generar transferencia y tecnología”.
Por su parte, el coordinador de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento de la UdeG, Ramón Willman Zamora, indicó que en los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2019-2030 se planteó la resolución de problemas sociales mediante proyectos de investigación básica, aplicada, de transferencia tecnológica y de conocimiento.
“La Universidad une esfuerzos con estas compañías para desarrollar e implementar tecnologías propias de la universidad o creadas por las compañías, donde se participará en el escalamiento tecnológico de las mismas”, explicó.
Las universidades son el campo ideal para el desarrollo de la ciencia básica y aplicada, ya que de sus laboratorios, centros e institutos han salido los conocimientos que sientan las bases para la modernidad y enfrentar diversas crisis, agregó.
Finalmente, el director general de Inaramex, Aldo Medina, habló de la importancia de trabajar en conjunto con la Universidad en materia de transferencia de tecnología con el fin de producirla en México.
NO SE RESPETAN. Los quejosos aseguran que hay un problema en el cumplimiento de las resoluciones judiciales sobre el tema.
Atentados en Tlajomulco, cada vez más dudas
Vecinos exigen parar obras de Av. Troncal
SE PRESENTAN EN EL PREDIO EL DISPARATE
Los quejosos permanecerán en guardia para evitar más movimientos de tierra en la zona; en la acción participaron la Red de Parques y habitantes organizados de Huentitán
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
TWITTER @ntrguadalajara
Vecinos de Huentitán se presentaron ayer en el predio El Disparate, propiedad pública al borde de la Barranca, para exigir que se detengan las obras de la llamada avenida Troncal, realizadas por el Municipio en desacato de la suspensión definitiva que se les concedió desde enero pasado por el Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo, en el marco del juicio de amparo 450/2021, aunque el juez de la causa no lo considera del mismo modo.
Lo cierto es que anunciaron que permanecerán en guardia para evitar que se sigan dando los movimientos de tierra en la zona.
“Están en desacato; la orden del juzgado es detener completamente las obras porque implican un impacto negativo en la flora y la fauna, pero no han parado las obras, por lo que estamos decididos a quedarnos de forma permanente hasta que se respete lo que dice la suspensión”, señaló el activista Arturo Mendoza.
La acción de resistencia civil contó
YA SE REGRESARON
Vecinos de Tonalá llegan al Zócalo para protestar en contra de basura
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA
Una representación de los vecinos afectados por la basura metropolitana en Tonalá llegó ayer temprano a la Ciudad de México e instaló casas de campaña en el Zócalo para demandar la intervención de los poderes Ejecutivo y Legislativo para resolver la grave problemática de la basura en relación con la operación de las plantas de basura de El Cielo y Matatlán, pero al caer la noche ya se había retirado.
“Nos dieron respuestas que pueden ser positivas y estamos caminando a un posible exhorto legislativo, (para) que desde el Congreso de la Unión se presione al gobierno de Jalisco y al de Tonalá; ese fue un acuerdo con las legisladoras de Morena, pero estamos abiertos a reunirnos con los de otros partidos para tratar de empujar con más fuerza, entonces no le vimos caso a permanecer”, indicó el vocero de los quejosos, Armando Bañuelos.
FACEBOOK ntrguadalajara
Por la mañana tuvieron un primer acercamiento con personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el que solamente se acordó que hoy 18 de julio se reunirán nuevamente, ya de manera formal, con el responsable de Segob en Jalisco, Fernando Pulido Kim, a quien enviaron una tarjeta con la información puntual del tema y al que le piden “pronta atención” de los quejosos. Eso será en Guadalajara. Pero los manifestantes tuvieron el acercamiento con diputados y esperan que se empuje una solución ambiental y social al problema de la basura, sobre todo ante los dos casos que más les preocupan: el vertedero nunca cerrado formalmente de Matatlán, que es un grave foco de contaminación, y la operación de la planta de transferencia metropolitana, tanto la provisional de El Cielo como la que se pretende hacer definitiva en un predio de Santa Rita. En específico, están en conflicto con el alcalde morenista de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, pues el juicio de am-
Están en desacato; la orden del juzgado es detener completamente las obras porque implican un impacto negativo en la flora y la fauna, pero no han parado las obras” ARTURO MENDOZA ACTIVISTA DE HUENTITÁN
con el apoyo de la Red de Parques y de los vecinos organizados de Huentitán.
La doctora en derecho Raquel Gutiérrez Nájera subrayó que hay un problema en el cumplimiento de la suspensión referida y de otras. La razón: los jueces dan por buenos los informes de las autoridades involucradas y dejan pasar las violaciones.
“Remover el suelo es dañar al ecosistema, el suelo es el sustrato de la diversidad biológica, pero parece que esos jueces no entienden muy bien de los temas; hemos pedido a la Suprema Corte de Justicia que mejore la capacitación y ejerzan de forma plena su autonomía como poder, porque los intereses siempre estarán para presionar”, subrayó. El amparo derivó en suspensión en enero de 2023. Luego, el 18 de abril de 2023, el juez de distrito en materias administrativa, civil y de trabajo en Jalisco, Rigoberto González Ochoa, dio la razón a los vecinos en una audiencia incidental por “cumplimento defectuoso” de la suspensión definitiva del amparo 450/2021.
Desde junio de 2021 está vigente esa suspensión en los siguientes
términos: “Se concede la suspensión definitiva para el efecto de que, no se lleve a cabo la tala o derribo de árboles, en el nuevo centro deportivo de alto rendimiento de Huentitán, ubicado en Guadalajara, Jalisco, en el predio El Disparate; así como, en el diverso inmueble donde se encontraba el antiguo Planetario y Arena Guadalajara; además, de que no se afecte ni modifique la cobertura vegetal, el arbolado, el suelo, la biodiversidad y los mantos freáticos de la zona, sin que ello implique que se paralicen las obras de construcción que se llevan a cabo en el nuevo centro deportivo de alto rendimiento de Huentitán, ubicado en Guadalajara, Jalisco, en el predio El Disparate; así como las derivadas de la avenida Troncal Huentitán, con una superficie aproximada de 6 hectáreas, en el diverso predio en donde se ubica el Planetario, hoy Arena Guadalajara”. Pero el 23 de enero de 2023 los quejosos interpusieron el recurso incidental al reclamar que no se había cumplido de forma adecuada la suspensión. Dos meses después, “la autoridad responsable cumplió de manera defectuosa con la suspensión definitiva concedida” y se declaró “fundado el incidente por exceso o defecto en el cumplimiento a la suspensión definitiva otorgada en el presente asunto”. Sin embargo, en junio pasado la misma autoridad judicial que mantiene la suspensión consideró que ésta se cumple con base en los informes posteriores del Ayuntamiento de Guadalajara, con lo que los vecinos no están de acuerdo.
En los días que han transcurrido tras al atentado que se registró el 11 de julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, los colectivos de familiares de desaparecidos han presentado argumentos que desvirtúan la versión de las autoridades estatales sobre las razones por las que los policías de la Fiscalía del Estado y municipales se encontraban en el sitio donde fueron colocados los explosivos.
La necesidad de que se conozca la verdad es indispensable, por la cantidad de víctimas de estos hechos y para que estos no sean aprovechados por el gobierno del estado para abandonar, más de lo que ya han hecho, la búsqueda de restos humanos en fosas clandestinas.
La versión que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dio a conocer a la mañana siguiente fue que una mujer que forma parte de uno de los colectivos de búsqueda había recibido una llamada anónima en la que le informaron que en ese lugar había restos humanos. Ante ese llamado, agregó el mandatario, “atendimos el reporte y acudimos a revisar”, pero se trataba de una “trampa” para los policías.
paro 287/2023, desde el 11 de abril del 2023, tiene vigente una suspensión en contra de la operación de la planta de transferencia de El Cielo.
“El 2 de junio, el juzgado confirmó que efectivamente el ayuntamiento había violado la suspensión, por lo que le requiero el cumplimiento del cierre de la planta. En el último acuerdo, de fecha 14 de junio y ante el incumplimiento del cierre de la estación por parte del ayuntamiento, el juzgado anunció que de no acatarlo en 24 horas, daría vista al Ministerio Público de la Federación para abrir la carpeta de investigación por el delito de desacato
a lo ordenado por un autoridad judicial, situación que le ha importado poco al presidente Sergio Chávez, ya que hasta el día de hoy sigue abierta la planta de transferencia”, se detalló en un comunicado vecinal del 22 de junio.
Esto ya ha derivado en multas para la administración tonalteca y se ha dado vista al agente del Ministerio Público federal, pero lo cierto es que la planta continúa en operaciones.
Los vecinos esperan regresar el miércoles, ya solo una comitiva, a la capital del país. Eso se hará si prospera la rueda de prensa que los diputados les han prometido.
WWW ntrguadalajara.com
ENCUENTRO. Los tonaltecas se reunirán hoy con personal de la Segob en Jalisco.
Por estos hechos, anunció el gobernador, “con el propósito de cuidar a las personas que de manera auténtica están buscando a sus familiares, para no exponerlas a ningún tipo de riesgo, pero también con la necesidad de revisar estos protocolos mediante los cuales se activan mecanismos de búsqueda a partir de denuncias anónimas, hemos decidido y queremos anunciar que ese tipo de procesos van a quedar por lo pronto suspendidos”. Las autoridades han utilizado el atentado para desvincularse de las búsquedas. El mismo 13 de julio, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, cuya titular es Margarita Sierra, quien al comienzo del sexenio asumió un papel activo de acompañamiento a los colectivos que poco a poco fue abandonando, incorporó el argumento para hacerse a un lado en las búsquedas, señalando que “en reunión con las dependencias encargadas de llevar los procesos de búsqueda y con base en el tipo de ataque ocurrido, se decidió reajustar los protocolos de seguridad en favor de todas ustedes, por lo que en estos momentos cualquier búsqueda que se quiera originar de una llamada anónima no podrá ser cubierta”.
Indira Navarro, representante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, hizo en los días posteriores algunas precisiones que desvirtúan la versión oficial; entre estas, que cuando los colectivos conocen de la existencia de una fosa clandestina y piden el apoyo de las autoridades, este normalmente ocurre cuando ellas ya están trabajando en campo y encontraron restos humanos, pues la respuesta puede tardar desde un par de días hasta varias semanas. Además, aclaró, nunca buscan de noche.
Los colectivos también han precisado que a través de llamadas anónimas han encontrado más de 90 por ciento de los sitios con restos humanos, por lo que descartarlas significa en estricto sentido detener los trabajos. Entender el fenómeno de las desapariciones ha sido complejo para los jaliscienses, pero al no existir investigaciones reales por parte de la Fiscalía, solo los avisos de quien no quiere ser identificado han permitido encontrar miles de cuerpos. Los colectivos ya dejaron claro a las autoridades, especialmente después de la manifestación de este domingo, que no dejarán de buscar y que mantendrán su atención a las llamadas anónimas, bajo los protocolos que ellos han ido diseñando con su propia experiencia.
Pero si los policías no estaban en acciones de búsqueda, ¿qué fue entonces lo que provocó el atentado del 11 de julio y qué hacían ahí los elementos de la Fiscalía y de la policía municipal? Las dudas se mantienen.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 18 de julio de 2023 ZMG 5A
TRANSFERENCIA
COMPAÑÍAS. El convenio se signó con Cavitation Technologies, Meristemo Cultiva e Inaramex.
PASABA
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
POR AQUÍ
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
DOS EVENTOS
Accidentes dejan dos hombres fallecidos
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Dos accidentes ocurridos en distintos puntos del Macrolibramiento dejaron como saldo dos hombres muertos y dos más heridos.
Durante la madrugada, poco después de las 0 horas, un choque protagonizado por tres vehículos de carga pesada dejó como saldo un operador muerto y dos más lesionados. Los hechos ocurrieron a la altura del poblado de San Juan Evangelista, en Tlajomulco de Zúñiga.
Reportes preliminares alertaron del percance y fue al arribo de los cuerpos de rescate, así como de los Servicios Médicos Municipales, que se confirmó la muerte de uno de los conductores, quien fue localizado al interior de un camión que terminó completamente calcinado.
En la búsqueda de más personas se encontró a los dos operadores restantes, quienes fueron llevados hasta un puesto de socorros en estado grave de salud.
La escena del percance fue resguardada en un amplio perímetro, pues uno de los vehículos de carga pesada transportaba químicos, por lo que las labores de rescate y de saneamiento se prolongaron durante toda la madrugada y hasta la mañana de hoy.
Hasta el momento se desconocen las causas del impacto múltiple, pero lo que es un hecho es que provocó un conflicto vial severo, ya que la carretera quedó obstaculizada mientras los rescatistas y cuerpos de emergencias trabajaban en el lugar.
Durante la mañana, hacia las 6 horas, la volcadura de un tráiler en el kilómetro 45 del Macrolibramiento provocó que su conductor quedará atrapado y muriera calcinado.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que la unidad de carga pesada transportaba bidones de 20 litros cargados con sulfato de níquel y que al volcar terminó por incendiarse.
Con la volcadura algunos bidones salieron disparados del contenedor, se rompieron y generaron derrame del producto, lo que fue atendido por personal de Protección Civil de Jalisco en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y el gobierno de Tlajomulco.
Por medio de Twitter, la GN informó que el percance provocó un cierre intermitente en la circulación y llamó a atender indicaciones viales.
EN TLAJO
● Tanto el accidente de la madrugada como el de la mañana se registraron en Tlajomulco de Zúñiga
SALDO. El ataque del 11 de julio provocó la muerte de tres agentes investigadores de la Fiscalía, un policía de Tlajomulco y dos civiles.
Intento de robo en El Sauz deja un ladrón muerto
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un hombre muerto y otro más gravemente lesionado fue el saldo de un intento de robo ocurrido la mañana de este lunes en calles de la colonia El Sauz, en San Pedro Tlaquepaque. Los hechos se registraron al filo de las 7 horas, cuando de acuerdo con versiones preliminares, dos individuos de entre 25 y 30 años de edad intentaron despojar de su vehículo a una mujer sobre los cruces de las calles Isla Zanzíbar y Jaime Torres Bodet; sin embargo, un escolta adscrito a la Policía de Zapopan se percató del hecho y disparó en contra de los dos presuntos delincuentes.
Detienen a 2 varones por atentado con explosivos
A los señalados, identificados como Sergio Julián N y Samuel N, se les acusará de los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra la autoridad y apología
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, anunció ayer las primeras dos detenciones por el atentado en contra de elementos de la FE y policías de Tlajomulco de Zúñiga ocurrido hace una semana en una brecha ubicada a 2.5 kilómetros de la cabecera del municipio.
El funcionario indicó que derivado de actos de investigación en campo y diferentes diligencias se logró la ubicación, identificación y detención de dos de los presuntos responsables de colocar minas terrestres y hacerlas explotar, lo que causó la muerte de tres agentes investigadores de la FE, un policía de Tlajomulco y dos civiles.
A los detenidos, identificados como Sergio Julián N y Samuel N, se les imputarán los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra la autoridad y apología.
“A estos sujetos se les estarán
MINIMIZA PROTESTA
Trabajos en fosa de San Juan Evangelista, parados: Alfaro
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que los trabajos en la fosa de San Juan Evangelista, en Tlajomulco de Zúñiga, están detenidos. La razón: las labores de la Fiscalía del Estado (FE) se han enfocado en investigar el ataque con explosivos del 11 de julio que dejó seis personas fallecidas en el mismo municipio.
Reiteró que las búsquedas de desaparecidos no están suspendidas –sólo están canceladas cuando su origen sea una llamada anónima–, pero acotó que las indagatorias en torno al ataque de la semana pasada han replanteado las prioridades de la Fiscalía; sin embargo, prevé que los trabajos se retomen próximamente.
A estos sujetos se les estarán imputado estos delitos derivado de diferentes actos de investigación de gabinete, diligencias debidamente ordenadas, además del apoyo de la Secretaría de Seguridad (…) y el apoyo del Ejército”
LUIS JOAQUÍN MÉNDEZ RUIZ TITULAR DE LA FISCALÍA DEL ESTADO
SIN PERSONAS DETENIDAS
Hallan 10 bolsas con restos humanos en Tlaquepaque
EDGAR FLORES GUADALAJARA U
na vez más San Pedro Tlaquepaque fue noticia criminal por el hallazgo de restos humanos. En el caso reciente fue por el descubrimiento de 10 bolsas con secciones anatómicas en su interior que fueron halladas entre las colonias Alfredo Barba y La Piedrera. Los cuerpos seccionados fueron localizados en una brecha despoblada tras un reporte anónimo a la cabina del 911 y por diferentes llamados de vecinos de la zona. De acuerdo con versiones preliminares e información oficial, los restos estaban en bolsas negras de las co-
“Estábamos concentrados en atender un ataque cobarde contra elementos de nuestra Fiscalía; seguramente se retomarán los trabajos de manera inmediata, pero estábamos en una situación de emergencia todos. La Mesa de Seguridad estaba sesionando permanentemente y me parece que también deberíamos entender en dónde estuvimos en estas últimas horas para entender mejor lo que está sucediendo”.
El domingo, Indira Navarro Lugo, representante de Madres Buscadoras de Jalisco, colectivo que halló el cementerio clandestino, reveló que los trabajos estaban detenidos y que eso podría generar complicaciones, entre ellas una aceleración del proceso de descomposición de los cuerpos, anegamientos o, incluso, la llegada de animales carroñeros.
imputando estos delitos derivado de diferentes actos de investigación de gabinete, diligencias debidamente ordenadas, además del apoyo de la Secretaría de Seguridad con su área de manejo especial en este tipo de acontecimientos y también el apoyo del Ejército mexicano, que ha estado muy pendiente de todo esto”, agregó.
El fiscal no ofreció mayores datos sobre la participación de los ya detenidos en el atentado, pues, dijo, la investigación apenas inicia. A la vez adelantó que en los próximos días podría haber más personas dete -
Ante ese escenario exigió que las labores se retomen lo antes posible, pero el gobernador afirmó ayer que la FE regresara al sitio a trabajar hasta cuando pueda reorganizarse tras lo ocurrido el 11 de julio.
Cuestionado sobre la protesta de este domingo por parte de colectivos de familiares de personas desaparecidas, el mandatario la minimizó al afirmar que las peticiones de las agrupaciones son parte ya de la política de búsqueda de Jalisco.
Finalmente, dijo que a partir de este lunes la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Margarita Sierra Díaz de Rivera, citaría a los colectivos a las mesas de trabajo anunciadas la semana pasada para establecer un protocolo ante búsquedas a partir de llamadas anónimas.
nidas por el ataque en contra de representantes de la ley y civiles. La semana pasada, Méndez Ruiz dijo que el atentado había dejado 14 personas heridas, pero ayer actualizó la cifra a 15 y aclaró que la mayoría sigue recibiendo atención médica en diferentes hospitales. Algunas están graves y otras en estado regular.
Mediante un comunicado, el gobierno de Jalisco informó que, “conforme se den los avances del caso, se estará actualizando a través de los canales oficiales de esta dependencia estatal”.
Al escuchar los balazos, vecinos llamaron al 911 y minutos más tarde policías municipales y paramédicos de Cruz Verde arribaron al lugar.
Los dos presuntos ladrones fueron hallados con vida en el sitio, pero después se reportó la muerte de uno mientras era trasladado hasta una sala de urgencias; presentó cuatro impactos de proyectil de arma de fuego. El segundo se debate entre la vida y la muerte al interior de un puesto de socorros.
De manera extraoficial se mencionó que la persona que enfrentó a los ladrones y los baleó sería un elemento activo de la Fiscalía del Estado (FE); sin embargo, el área de comunicación social de la dependencia desmintió que fuera parte de ella.
En la escena criminal se localizaron al menos 15 casquillos percutidos de arma corta.
por
a una mujer en Degollado
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por presuntamente amenazar a una mujer con asesinarla y hacerle creer que delincuentes se la llevarían, un sujeto fue detenido y ya enfrenta un proceso penal.
Según la carpeta de investigación, el hoy procesado, identificado como Héctor I., se presentó el 9 de julio de forma agresiva en el domicilio de la víctima, localizado en la colonia Centro de Degollado.
Ahí la amenazó con asesinarla y, además, frente a ella realizó una llamada telefónica en la que decía a supuestos delincuentes que ya estaba con la víctima a la espera de que se la llevaran; sin embargo, ese acto se trató de una simulación.
La mujer, quien contaba con una orden de protección contra Héctor luego de denunciarlo por otros delitos –la Fiscalía del Estado no precisó cuáles–, pidió auxilio y el sujeto fue detenido con el apoyo de la Policía municipal.
Al indagar lo ocurrido se acreditó la probable responsabilidad del señalado en la comisión de los delitos de desobediencia o resistencia de particulares y amenazas, por lo que fue judicializado. Al ser puesto ante un juez de control, éste lo vinculó a proceso por los ilícitos referidos y le impuso prisión justificada por un mes.
VILLA ALFARERA. El descubrimiento se realizó en una brecha despoblada de entre las colonias Alfredo Barba y La Piedrera.
múnmente utilizadas para la basura. Por la forma del hallazgo no fue posible determinar el número de víctimas ni si las secciones corresponden a hombres o mujeres. Personal de la Fiscalía del Estado (FE) y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se trasladó
la tarde de ayer hasta el punto para trabajar en el levantamiento de indicios y trasladar los restos humanos hasta la morgue metropolitana, en donde se espera puedan ser identificados.
Como en otros hallazgos similares, no hubo personas detenidas.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 18 de julio de 2023
WWW ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
HAY 15 PERSONAS HERIDAS
FUE VINCULADO Y UNO HERIDO A LA CÁRCEL. A Héctor se le impuso prisión justificada por un mes.
Cae
violentar
SE QUEMÓ. Una de las unidades se incendió tras una volcadura; su chofer murió calcinado.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL
FUSIÓN El Ballet de Jalisco presenta Contrastes
● La fusión de técnicas y estilos dancísticos estarán presentes en Contrastes, un programa que presentará el Ballet de Jalisco, en el Teatro Degollado los días 21, 22 y 23 de julio, bajo la dirección de Lucy Arce. Es un show con cuatro nuevas coreografías, que exhiben el resultado de la búsqueda de nuevos códigos y lenguajes de expresión. Cortesía EFE
GIRA. El tenor lírico actuó este mes en el Teatro Real de Madrid, incluido en la Semana de la Ópera.
HOLLYWOOD
Actores en huelga se reúnen de nuevo
● El Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA), actualmente en huelga, mantuvo este lunes una reunión virtual con algunos miembros en la que se discutió la importancia de lograr “cambios transformadores” en el convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) en pro de la profesión. Lupita Nyong’o, Melissa McCarthy, Vanessa Hudgens, Lucy Lu y Josh Pence, fueron algunos de los participantes. Cortesía EFE
Javier Camarena y la alegría de vivir
MUESTRA DE LA CULTURA
El tenor mexicano presenta su nuevo disco en donde viaja por diversos géneros de la música popular
La música mexicana tiene mucho sol, alegría de vivir. Uno lo puede decir, pero cuando lo vives es cuando puedes dar testimonio de ello, de estar en un concierto en Zagreb (Croacia), en España, en Suiza o en Estados Unidos siempre viene la sonrisa en el público”
JAVIER
CAMARENA TENOR
FASES Sofía Vergara se divorcia
● La actriz colombiana Sofía Vergara se divorció de su esposo, el también actor Joe Manganiello, después de 7 años de matrimonio, según confirmó a medios estadounidenses. Vergara y Manganiello anunciaron la noticia en exclusiva al portal de espectáculos Page Six, señalando que fue una decisión “difícil de tomar”. Era el segundo matrimonio de la actriz. Cortesía EFE
UCRANIA
El arte naif de
Prymachenko,
un alivio en la guerra
CORTESÍA EFE
KIEV
Los visitantes de la Casa Ucraniana de Kiev buscan alivio en el optimismo de las obras llenas de color de la pintora María Prymachenko, con unas 100 obras expuestas de una artista clave del arte naif y que aborda temas como la amenaza nuclear y la guerra, puestos de nuevo de relieve por la invasión rusa.
Llamativos y fantásticos animales y aves parecen observar a cientos de visitantes que les contemplan en un día soleado que sigue a otra noche llena de ansiedad por los ataques rusos con drones y misiles y el combate incesante en la línea del frente.
“Nuestros espíritus están atascados permanentemente en los días grises y funestos que siguieron al 24 de febrero (cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania). Las obras de María, con sus colores brillantes, te llevan temporalmente a un lugar donde se puede sentir siempre lo bueno y donde la luz vence a la oscuridad”, dice Dasha, visitante y voluntaria que ayuda a obtener fondos para los soldados ucranianos.
GEORGIA Fortalecen presencia latina en el cine
● La Alianza de Georgia Latino Films anunció el lanzamiento de su departamento de distribución Georgia Latino Films que busca fortalecer su presencia entre socios como Netflix, Amazon, ViX y Tubi. La Alianza la formaron en 2012 José Márquez e Yvette Moise, y su creación servirá como plataforma integral de distribución y comercialización que aspira a llegar a una audiencia más amplia y expandiendo el impacto de cineastas y películas latinas. Cortesía Efe
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El tenor mexicano Javier Camarena presenta su nuevo disco La voz de México, en el que hace un recorrido por diversos géneros de la música popular de su país, la cual, consideró en una entrevista con Efe, tiene “mucho sol”.
“La música mexicana tiene mucho sol, alegría de vivir. Uno lo puede decir, pero cuando lo vives es cuando puedes dar testimonio de ello, de estar en un concierto en Zagreb (capital de Croacia), en España, en Suiza o en Estados Unidos siempre viene la sonrisa en el público”, relató el cantante.
La voz de México es un proyecto que tenía en mente desde hace mucho tiempo y, aunque la idea inicial era realizar un proyecto sinfónico, desde Sony Music México le ofrecieron realizar un concepto “que apostara por la voz educada de tenor al servicio de la música mexicana”.
Por lo tanto, decidieron conjuntamente hacer esta muestra de la cultura del país latinoamericano con arreglos muy variados: desde son jarocho y huapango hasta música ranchera y mariachi, pasando por bolero, entre otros.
El disco, que cuenta también con
IDIOMA NATIVO
un DVD con la producción en video, contiene temas icónicos como Sabor a mí Hasta que te conocí o La media vuelta, y colaboraciones con artistas como Yuri, Eugenia León o Lila Downs.
“Lograr esta colección un poco más amable para el público, conforme lo íbamos platicando más, se me iba antojando más aún”, compartió el cantante, quien indicó que este proyecto es un regalo de su parte para todos los mexicanos y busca eliminar estigmas.
TERMINAR CON LOS ESTIGMAS Sobre esto, compartió que opina
Profesor rescata el náhuatl por medio de las redes
CORTESÍA EFE
PUEBLA E l profesor mexicano Julio Hernández Juárez, de Tlaxcala, usa TikTok para enseñar el idioma náhuatl y así evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México. Mediante la cuenta @juliotzin76, el maestro del municipio Amaxac de Guerrero enseña el idioma nativo de su abuela, y busca que las nuevas generaciones valoren las raíces indígenas de su estado. El profesor compartió con Efe que durante la pandemia por Covid-19 observaba a sus sobrinos grabar sus bailes graciosos, con lo que descubrió TikTok y la gran cantidad de “videos basura” en la red.
Por ello, ideó un plan para subir materiales interesantes,
prácticos y educativos.
“Siempre tuve la curiosidad de aprender y hablar náhuatl, por lo que comencé a grabar videos con los números y el abecedario, es decir, desde lo básico, porque era mi sueño mantener viva la lengua originaria de mí abuela, quien me decía muchas cosas que yo no entendía. Cuando crecí me di cuenta que tan groserías y palabras con cariño”, narró.
Subió sus primeros videos y recibió comentarios ofensivos, pero él se mantuvo firme y avanzó con sus clases.
El docente argumentó que más de la mitad de los municipios de su estado hablan esta lengua, por lo que debe mantenerse vigente.
Se acercó a una comunidad cercana que habla náhuatl para practicar, mejorar su pronunciación y su interacción.
Los videos de enseñanza del
ÉXITOS. El disco contiene temas icónicos como Sabor a mí Hasta que te conocí o La media vuelta.
que un cantante de ópera se entrena para hacer de su voz un instrumento, por lo que sería necesario que pudiese utilizarla en toda su gama.
“Lo que esperaría es que se deje de estigmatizar al cantante de ópera por parte del público y que el cantante de ópera también sepa que pueda utilizar toda la paleta de colores de su voz”, dijo.
Relató que ante la salida de este disco muchas personas le preguntaron en redes sociales si ya no va a dedicarse a la ópera, pero explicó que son dos cosas totalmente diferentes y que ambas las ama.
Además, en los últimos tiempos, debido a que lleva 20 años de carrera, le ha tocado poner en la balanza el trabajo y el placer.
En este sentido, ha decidido que, además de cumplir con el trabajo que le apasiona y está disfrutando de un “interesante” proceso de adaptarse a los cambios en su voz y en su repertorio, también quiere dar espacio a este tipo de proyectos.
“Son mucho más de corazón. Si bien la ópera es un género que amo profundamente, no deja de ser mi trabajo, y esto (el disco) es algo que nace de mi alma mexicana, de mi corazón jarocho y de mi amor por mi país”, terminó.
Por el momento no hay conciertos programados especiales en torno al disco –aunque suele incluir algunas de las canciones en sus recitales–, pero espera pronto poder acomodar su agenda para cantar todas las canciones del proyecto en directo.
Sin haber recibido nunca formación artística académica, María Prymachenko (1908-1997) desarrolló su propio estilo basado en la mitología y tradiciones de Polissia, la región boscosa del norte en la que vivió la mayor parte de su vida.
Pintaba sobre todo con gouache y acuarelas sobre papel y se le conoce sobre todo por su empleo “valiente” de los colores en criaturas fantásticas y decoraciones florales, también en cerámica y bordados.
Las coordinadoras de la exposición, Tetiana Voloshyna y Victoria Boyko, comparan sus obras con las de Niko Pirosmani, aunque sus “bestias fantásticas parecen primas” de los animales mágicos de Marc Chagall.
La obra de Prymachenko refleja también los trágicos sucesos que marcaron su vida y la de millones de ucranianos en el siglo 20, como la segunda Guerra Mundial, el desastre de Chernóbil en 1986 y la amenaza de una guerra nuclear. Su cangrejo Chornobyl crab representa el legado de la catástrofe como un animal que “araña el alma” de los ucranianos, según su propia descripción, mientras se renuevan los miedos a otra catástrofe por la ocupación de la central nuclear de Zaporiyia por parte de los invasores rusos.
Una fosa común alude al desconocido sitio de enterramiento de su marido, muerto en la segunda Guerra Mundial, y es algo con lo que todos los ucranianos pueden sentir una conexión tras los trágicos descubrimientos en Bucha e Izium.
Sin embargo, Prymachenko siempre creyó que la vida prevalecería y que “las flores crecerán de nuevo” cuando ocurrían los desastres, subraya Voloshyna, comisaria de la muestra. “Su idea de buscar una solución amistosa, su mensaje contra la guerra, son hoy muy relevantes para todos nosotros justo cuando vivimos en medio de un constante chantaje nuclear”, explica Victoria Boyko, gestora cultural en Casa Ucraniana, el mayor centro internacional de exposiciones y convenciones de la capital ucraniana. “En su arte el bien siempre vence. La primavera y el verano dominan porque la artista busca repartir felicidad”, dice a Efe y sugiere que son estas ideas sencillas la que atraen a muchos ucranianos a su arte en medio de la guerra.
RAÍCES. Su mayor reto es la instalación de un centro de enseñanza de lenguas originarias en Tlaxcala para fomentar la preservación.
náhuatl resultan una novedad en México, uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal entre un total de 126 millones de habitantes, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De ellas, casi 7.4 millones de personas hablan alguna lengua indíge-
na, 6 por ciento de la población total, con el náhuatl como la principal, con más de 1.65 millones de hablantes.
En poco tiempo, Julio Hernández tiene ahora más de 167 mil seguidores, y ha logrado una comunidad de personas interesadas de diferentes estados y hasta del extranjero.
Martes 18 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
ARTE
TWITTER @ntrguadalajara
CLAVE. Llamativos animales y aves parecen observar a cientos de visitantes de la Casa Ucraniana de Kiev.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
EFE
EFE
EFE
ESPECIAL CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Mariachis buscan entonarse a los Playoffs
REDACCIÓN GUADALAJARA
En su mejor momento de la temporada, los enrachados Mariachis de Guadalajara tratarán de ingresar a la zona de Playoff, cuando reciban este martes a los Bravos de León en el Estadio Panamericano.
Los Mariachis han ganado 11 de sus últimos 13 juegos, tienen marca de 35-37 y están a medio juego del sexto lugar, que representa la zona de Playoff, y que está en poder de Acereros de Monclova (35-36) y Generales de Durango (33-34).
A Guadalajara le restan 18 partidos por disputar en el calendario regular y nueve de ellos serán en el inmueble de Zapopan, donde este martes le darán la bienvenida a los Bravos a las 19:30 horas.
Pero, ¿cuál ha sido la clave para esta resurrección del equipo tapatío?
Su mánager, Adán Muñoz, tiene una respuesta.
“La confianza que se le ha dado a los muchachos, de que crean el potencial que tienen y que nunca dejen de pelear”, dijo Muñoz, “que sigan con esa garra en todos estos juegos y el beisbol nos va a dar con triunfos”.
El manejador del conjunto jalisciense tiene claro que no puede controlar los marcadores en los partidos, pero les ha insistido a sus peloteros en base a su garra y determinación en el terreno de juego son capaces de salir adelante.
“Tenemos que seguir jugando fuerte, respetando a los rivales y respetando al beisbol, para no entrar en una zona de confort, eso es de lo que más hablo con mis jugadores”, agregó Muñoz.
Los pitchers abridores anunciados por los Mariachis para la serie ante León son Amilcar Gaxiola (3-4), Odrisamer Despaigne (5-4) y José Samayoa (2-4).
En las dos series que sostuvieron la semana pasada, a nivel individual sobresalieron José Guadalupe Chávez y Vimael Machín. Chávez empujó nueve carreras y conectó nueve hits en seis encuentros, mientras que Machín produjo seis y sumó ocho imparables.
En el pitcheo destacó el relevista Vidal Sotelo, con dos triunfos.
Respecto a los Bravos de León, sus lanzadores anunciados son Jonathan Vargas (2-4), Andy Otero (2-5) y Hazahel Quijada (0-3).
León tiene marca de 26-46 y ocupa el octavo lugar de la Zona Sur, pero se encuentra a tres juegos del sexto puesto, que pertenece a los Tigres de Quintana Roo.
El timonel de Guadalajara comentó que en estas dos series que su escuadra sostendrá en casa durante la semana, será muy importante el respaldo de la afición.
“Ojalá que el público sea la crea igual que nosotros, que estén alegres en las gradas y apoyando para seguir dando el extra… Estamos muy cerca, pero no hemos logrado el objetivo”, manifestó Muñoz.
HOY
León 19:30 Guadalajara
El delantero ecuatoriano llega a la madriguera procedente de los Tigres; el último torneo jugó en el futbol de Turquía con el Sivasspor
REFUERZO. El ecuatoriano Jordy Caicedo tuvo un paso efímero con los Tigres, que lo ceden al Atlas.
JORDY CAICEDO FIRMA CON ATLAS
LOS ZORROS TIENEN NUEVO REFUERZO
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
El internacional ecuatoriano Jordy Caicedo fue anunciado este lunes como refuerzo del Atlas del futbol mexicano, club al que llegó cedido por los Tigres.
Los Rojinegros dieron a conocer el fichaje del delantero de 25 años en una nota de prensa, en la cual describieron al oriundo de Machala como un jugador con “una gran experiencia” a pesar de su “corta edad”.
El centro delantero jugó a préstamo los últimos seis meses en el Sivasspor turco, en el que en 17 encuentros anotó tres goles y repartió una asistencia.
Tras el final de su cesión, regresó a los felinos, que no lo contemplaron para el presente torneo Apertura 2023 y lo dejaron salir al Atlas, que se desprendió las últimas dos semanas de sus referentes ofensivos, el colombiano Julián Quiñones, quien fichó por las Águilas del América, y el argentino Julio Furch, nuevo futbolista del Santos brasileño.
Caicedo competirá por un puesto como titular con el colombiano Mauro Manotas y el mexicano Eduardo Aguirre, quien también llegó al club para este Apertura 2023, en el que lleva un gol en las tres primeras jornadas.
Además del Sivasspor y los Tigres, por los que firmó en julio de 2022 y en un semestre jugó 16 partidos y anotó un gol, Caicedo tiene experiencia en el balompié de su país con la Universidad Católica y El Nacional.
En 2019 vivió su primera experiencia fuera de Ecuador, al fichar por el Vitória brasileño y en 2021 fue contratado por el CSKA-Sofia
búlgaro, con el cual ganó el título de copa y fue nombrado el mejor futbolista extranjero.
Su paso en Bulgaria provocó que clubes mexicanos buscaran ficharlo, una batalla que ganaron los Tigres.
En el Atlas, Caicedo buscará demostrar su calidad en México y volver a la selección ecuatoriana, a la cual ha representado en la Copa América pasada y las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar.
El Atlas se ubica en el séptimo lugar del Apertura después de las primeras tres jornadas y a partir de este domingo disputará la Leagues Cup, torneo en el que se enfrentarán clubes mexicanos ante los de la Major League Soccer.
SE DESPIDE
El delantero argentino Julio Furch aseguró que su fichaje por el Santos brasileño es un premio para su carrera.
NADO SINCRONIZADO
México termina con buen sabor de boca
REDACCIÓN FUKUOKA
El equipo mexicano de natación artística, en el que militan las jaliscienses Nuria Diosdado y Pamela Toscano, tuvo una gran participación en la prueba acrobática de los Campeonatos Mundiales de Natación en Fukuoka, Japón, al concluir en la cuarta posición de la Final, con una puntuación de 215.7267.
abren serie este martes en contra de los Bravos de León buscando el Playoff.
BARCELONA
Gündogan presume una conexión muy rápida con Xavi Hernández
SE VA. Julio Furch reportará con el Santos de Brasil; el delantero se despidió de los Zorros.
l El centrocampista Ilkay Gündogan, que este lunes fue presentado como nuevo jugador del Barcelona para las dos próximas temporadas, destacó la “rápida conexión” con Xavi Hernández, su nuevo entrenador, como una de las claves para haber decidido dejar el Manchester City para vestir de azulgrana.
“Con Xavi hemos tenido muchas conversaciones y desde el primer momento me sentí muy a gusto. Él me expuso sus ideas claramente, cómo quería jugar, parecido a como he jugado en el City, porque le escuela de Xavi y Guardiola es la misma. Me habló con total sinceridad, y no fue tanto lo que me dijo sino cómo lo dijo. Fue muy directo y en su carácter vi reflejado el mío”, explicó.
Gündogan también desveló cómo llamó por teléfono a Pep Guardiola para decirle que había decidido irse al Barsa. Cortesía EFE
MUNDIAL
“Lo tomo como un premio, durante estos años en México se han hecho bien las cosas y poder jugar en una liga como la brasileña no a cualquier jugador se le da. Es un premio que me dio la vida y el futbol, estoy muy agradecido por esta oportunidad que me da Santos”, dijo en una conferencia de prensa organizada por el Atlas mexicano, club que lo vendió al Santos.
Furch dio a conocer que la oferta del Santos llegó de manera inesperada apenas el pasado sábado y pidió al presidente del Atlas, José Riestra, la oportunidad de salir libremente para tener la oportunidad de jugar con el histórico equipo. “Fue un pedido mío de poder salir, es doloroso por todo lo que se consiguió aquí. Era una oportunidad única jugar en una de las grandes ligas del futbol mundial, es un sueño que no se te da todos los días”, indicó.
El delantero argentino tuvo un paso de ocho años por el futbol mexicano al que llegó para sacar del descenso al Veracruz con el que consiguió el título de la Copa Mx, luego fichó por el Santos Laguna, donde consiguió el campeonato del torneo Clausura 2018 y con el que compitió en la Liga de Campeones de la Concacaf.
Desde 2021, Furch se convirtió en una de las figuras del Atlas y fue un jugador clave para que el plantel rojinegro consiguiera el campeonato en Apertura 2021, tras 70 años sin un título de liga, y el bicampeonato en el Clausura 2022.
El argentino dio a conocer que su deseo era quedarse en Atlas, pues tenía contrato hasta diciembre e incluso acababa de comprar una casa para permanecer en Guadalajara, pero la oferta del Santos era una oportunidad que no podía desaprovechar.
Pareja mexicana obtiene bronce en clavados sincronizados
l Los chinos Junjie Lian y Hao Yang no dieron opciones en los saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros, donde se llevaron el oro en este Mundial de Fukuoka, prueba en la que los mexicanos Kevin Berlín y Randal Willars se colgaron el bronce.
Los chinos, que ya consiguieron el título mundial el pasado verano en Budapest, sumaron 477.75 puntos, después de un concurso impoluto y sumaron el sexto oro para su país en Fukuoka, después de la disputa de las seis primeras finales.
Más disputada estuvo la lucha por la medalla de plata, que finalmente se llevaron los ucranianos Kirill Boliukh y Oleksii Sereda (439, 32), por delante de los mexicanos Kevin Berlín y Randal Willars, que se quedaron a solo cinco puntos del segundo puesto. Cortesía EFE
NFL La crisis en el mercado de corredores castiga a Saquon Barkley y Josh Jacobs
sentantes a la cuarta posición. El oro fue para China con 238.033 unidades.
China se impuso con solvencia en la Final de rutina acrobática por equipos mixtos, en la que batió a Estados Unidos en el Mundial de Fukuoka.
Por primera vez podían participar hombres en la composición del equipo y destacó la presencia del mítico Bill May, uno de los mejores nadadores de la historia de esta disciplina y que, a sus 44 años, participó en la rutina del equipo.
CERCA. El equipo mexicano de nado sincronizado concluyó en cuarto lugar.
competiciones de natación artística. El regalo de Fuentes a May, pionero de la natación artística masculina, sería su participación en los Juegos de París.
l Los corredores estelares Saquon Barkley, de los New York Giants, y Josh Jacobs, de Las Vegas Raiders, no llegaron a un acuerdo este lunes que era la fecha límite para extender sus contratos con sus respectivos equipos.
Barkley y Jacobs tendrán que actuar en la temporada 2023 como jugadores franquicia, si es que eligen jugar.
México se había mantenido en tercer lugar gran parte de la prueba hasta la aparición de Estados Unidos, que cerró con 232.4033 su rutina para asegurar la plata y recorrer a Japón al bronce con 220.5867, y, por ende, enviar a nuestras repre-
Se da la circunstancia de que el equipo estadounidense está entrenado por la española Andrea Fuentes, que fue quien convenció a May para que formara parte del equipo, una vez el Comité Olímpico Internacional (COI) abrió las puertas a los hombres en estas
Estados Unidos fue plata, con Fuentes en la dirección del equipo, y China ganó con la colaboración como entrenadora ayudante de Anna Tarrés, la mítica seleccionadora española, que ahora asesora a las asiáticas.
La tercera plaza en el podio fue para la
selección local, Japón, que se quedó a casi 12 puntos de Estados Unidos. Las norteamericanas sumaron 232. 4033 puntos por los 220.5867 de las niponas. Las chinas ganaron con 238.033. El equipo de natación artística de México fue cuarto con 215.7267 y se quedó con la miel en los labios, después de firmar una buena rutina sin penalizaciones por parte de los jueces.
Los equipos recurren a esta etiqueta de jugador franquicia para retener por un año extra al jugador que está por transformarse en agente libre sin restricciones (que puede firmar con quien quiera).
Bajo estas condiciones en esa temporada extra, el jugador cobrará el promedio de los cinco mejores salarios de los elementos que ocupan su posición.
Cortesía EFE
Martes 18 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
LMB
CORTESÍA EFE CORTESÍA MARIACHIS CORTESÍA CODE FOTOS: CORTESÍA EFE BEISBOL LIGA MEXICANA DE
A UN PASO. Los Mariachis
Permanece fuerte el consumo privado en México
INEGI. Apunta el indicador oportuno a una expansión de 3.8% anual en junio
El consumo privado en México se encamina a reportar en junio su mejor desempeño en los últimos 5 meses.
La razón: la edición del 'Hot Sale' y el positivo comportamiento del empleo y los salarios.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado revela que en mayo se observaría un alza de 3.5 por ciento anual y en junio, de 3.8 por ciento, el mejor dato desde enero, según el INEGI. Sin embargo, expertos advierten que la segunda mitad del año no será igual, ante la expectativa de menor demanda externa e interna. —Alejandro Moscosa
en el año por recorte a nota.
PIERDE
XÓCHITL GÁLVEZ DESPUNTA EN PREFERENCIAS
¿A quién prefiere para la candidatura presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD en 2024? (%)
LÓPEZ OBRADOR
“... oootra farsa de una mujer que empezó vendiendo gelatinas”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante a candidata del FAM
“... me odia porque soy exitosa; él sólo respeta a mujeres que lo obedecen”
CUMBRE ENTRE CELAC Y UE
AL no es una 'cantera de recursos naturales': México
ALICIA BÁRCENA. Europa y América Latina deben combatir las brechas de desiguladad en riqueza y conocimiento, pues éstas crean en los ciudadanos un desencanto sobre la democracia, dijo la canciller mexicana.
AÑO XLII · Nº. 11410 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 18 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
RUMBO AL 2024 EXHIBE AMLO CONTRATOS Y ELLA LO ACUSA DE BLOQUEO
MARCELO EBRARD PROPONE CREAR MURO CIBERNÉTICO PARA FRENAR TRÁFICO DE ARMAS.
PUBLICA MC ENCUESTA ASOCIARSE CON PRI Y PAN SERÍA 'ALIARSE CON EL ENEMIGO'; SE LES LIGA CON CORRUPCIÓN, REVELA.
POR FALLAS, SIMPLIFICAN TRAS PROBLEMAS EN PLATAFORMA, EL FRENTE AGILIZARÁ PROCESO PARA RECOPILAR FIRMAS.
ENCUESTA LOS CANDIDATOS DEL FRENTE
IMPULSO CHINA Crece economía
6.3%, menos de lo esperado; aún no es sólida su recuperación.
ROBÓTICA EN MÉXICO Relocalización de empresas podría detonar repunte de 61% del sector en un lustro.
'EFECTO FITCH' EN BONOS DE PEMEX Títulos de la petrolera amplían a 7.6% pérdida
ESCRIBEN Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Salvador Camarena LA FERIA
Presidente de México 2022 2023 Consumo privado Variación % anual Fuente: INEGI. *Indicador Oportuno del Consumo Privado JULOCTENE MAR JUN* 0.0 8.0 6.4 5.9 6.3 3.8 3.2
Xóchitl Gálvez Santiago Creel Enrique de la Madrid Beatriz Paredes Silvano Aureoles Otro JULIO 15 Ninguno:34%; No sabe:3% 0 25 22 16 12 8 3 2 ¿Cuál es su opinión acerca de…? (%) Xóchitl Gálvez Santiago Creel Enrique de la Madrid Beatriz Paredes Favorable Desfavorable Neutral No le conoce 36 34 1515 31 30 1722 28 291429 27 321328 ¿Qué opina de las críticas del Presidente López Obrador
Xóchitl Gálvez por haber vendido tamales? (%) Muy bien/ bien Mal/ muy mal Ni bien ni mal No sabe 0 60 22 58 11 8 Fuente:
AP
a
Encuesta telefónica nacional realizada a 400 adultos el 14-15 de julio de 2023.
¿Perdió su toque López Obrador?
“Side algo sabe López Obrador es de política”, es una frase que resumía hasta hace poco tiempo la imagen del presidente de la República como una persona con una enorme astucia y capacidad para la operación y comunicación políticas.
Por esa razón, se daba por un hecho que cualquiera que fuera el candidato presidencial de Morena en 2024, tenía virtualmente asegurado el triunfo.
Cualquier candidatura morenista se apoyaría en la popularidad presidencial y en su capacidad para orquestarle su campaña, lo que permitía anticipar un día de campo frente a una oposición dividida y sin figuras.
Hoy, ese escenario ha cambiado, en buena medida, por las decisiones tomadas por López Obrador, que parece haber perdido ese toque que tuvo por años.
Una de ellas fue el destape anticipado de las “corcholatas” y la forma que dio al procedimiento de selección del candidato de su movimiento.
Quizás pensó que con ello habría más oportunidad de posicionar a alguna candidata o candidato, y además pensaba contar con todos los elementos para controlar este proceso y evitar desgaste y divisiones.
Pues resulta que las cosas no han salido como esperaba.
Los golpes por debajo de la mesa que siempre han estado presentes hoy han arreciado.
En la medida que se prohibieron los debates entre las “corcholatas”, el recurso que tienen ha sido moverles el piso a sus contendientes.
A la larga, ese mecanismo va a generar divisiones y resentimientos.
Quizás hoy todavía no aparezcan tan evidentes las grietas que se están formando porque no están en la superficie, pero allí están y el partido del presidente ya no será el bloque monolítico que parecía ser apenas hace unos cuantos meses.
Además, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, el interés que despierta este proceso ha ido decreciendo y la confianza en el método también ha bajado.
La siguiente decisión que le ha hecho perder
Biden amenaza a México con sanciones comerciales por la vaquita marina
EL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Joe Biden, exhortó ayer al gobierno de México a que intensifique los esfuerzos de conservación de la vaquita marina y la totoaba, dos especies en peligro de extinción, y amenazó con posibles sanciones comerciales si no hay resultados dentro de un año. Biden expuso que ordenó a diversas agencias federales mantener una reunión de alto nivel con el gobierno mexicano para "abordar los pasos a seguir para reducir el tráfico ilegal de totoaba y asegurar la conservación de la vaquita".
ventaja a AMLO es el haber convertido a Xóchitl Gálvez en el fenómeno político más notable de los últimos años.
Hasta hace pocos meses, la senadora era una aspirante fuerte por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Y aun así, había dudas de la viabilidad de su candidatura en la medida que la estructura del PAN no se inclinaba por ella.
Los cuestionamientos de AMLO así como la respuesta de Xóchitl, fueron atrayendo la mirada pública hacia la senadora y diversos grupos, sobre todo de fuera de los partidos, comenzaron a visualizarla como una probable candidata presidencial. En un mero ejercicio hipotético, imagine que AMLO no la hubiera cuestionado ni le hubiera dado ocasión de demandar su derecho de réplica, tal vez lo más probable es que siguiera como una fuerte aspirante de la oposición a la candidatura a la CDMX.
La notificación del INE al presidente para que ya no hable de temas electorales en las mañaneras no quiere decir que cesarán los ataques contra la senadora Gálvez.
Le puedo anticipar dos vertientes en las que van a seguir.
La primera es buscar algún recurso legal para bajarla de la carrera. Pueden fraguar acusaciones inventadas que eventualmente pretendan llevarla a los tribunales.
La segunda es poner un marcaje personal para que, en este proceso de carreras adelantadas, se busque inhabilitarla como posible candidata por violaciones a la legislación electoral.
Aún faltan muchos meses, pero no cabe duda de que Xóchitl ya se convirtió claramente en la puntera y en la favorita en la carrera de la oposición. Espero que su equipo cercano y las dirigencias de los partidos y organizaciones que constituyen el frente opositor, estén conscientes de que van a ser objeto de ataques desde el Estado y de los grupos morenistas en diversos frentes y por los siguientes 10 meses y medio por lo menos.
Y, por cierto, también sería bueno que la aspirante recibiera una razonable seguridad para su persona. Más vale.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 18 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 18 de Julio de 2023
FOTOS: BLOOMBERG Y ESPECIAL
INDICADOR OPORTUNO
Consumo perfila en junio avance de 3.8%, el mayor en 5 meses
Favorecen Hot Sale, crecimiento en el empleo y los salarios, principalmente
Advierten analistas entorno complicado para la segunda mitad del año
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El consumo privado en México, uno de los principales motores de la economía, se encamina a reportar en junio su mejor desempeño en los últimos cinco meses, ante la temporada de descuentos del Hot Sale y el favorable comportamiento que han tenido el empleo y los salarios.
No obstante, los analistas consideran que el panorama para la segunda mitad del año luce complejo para el indicador, ante la expectativa de un menor dinamismo en la demanda externa e interna.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) en mayo apunta a un crecimiento de 3.5 por ciento anual y de 3.8 por ciento en junio, que sería su mejor dato en cinco meses, según las cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.
La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, indicó que detrás del crecimiento del consumo está la temporada de descuentos del Hot Sale, que se llevó a cabo del 29 de mayo al 6 de junio.
“Tiene que ver con esta temporada que genera un incentivo importante para que aumente el consumo y sobre todo considerando que veníamos de observar cierta desaceleración en la demanda”, dijo Quiroz a El Financiero
En tanto, UBS explicó que el crecimiento del empleo ha sido el factor que más ha impulsado el consumo interno hasta ahora, seguido de cerca por el aumento de los salarios reales.
Poder de compra
El consumo privado cerró junio con su mayor crecimiento desde el primer mes de este año, impulsado por el aumento en términos reales de los salarios y el alza del empleo.
Variable clave. El consumo privado es la variable más relevante entre los componentes de la demanda agregada; representa alrededor de 70% del PIB.
Variables. Para el cálculo del indicador oportuno el INEGI considera el desempeño de poco más de 50 indicadores económicos.
Fuentes. Los datos provienen del mismo INEGI, y de otras instancias como Banxico, IMSS, Sener, Google, y la Oficina de Estadísticas de EU, entre otras.
3.6% DE CRECIMIENTO
A tasa anual en el segundo trimestre, reportaría el consumo privado en el país.
6.4% DE AVANCE
Muestra este indicador desde su nivel previo a la pandemia, a la fecha.
“El aumento de la masa salarial, incluidos los ingresos laborales, el crédito, las remesas y las pensiones, como un indicador de los programas sociales, proporciona una medida razonable de la capacidad de gasto de los hogares y se correlaciona bien con la dinámica general de las ventas minoristas”, indicó.
Para el economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, el dato del consumo refleja que la economía sigue mostrando resiliencia a pesar de la coyuntura. "Factores como el consumo de bienes importados por la fortaleza del peso y la disminución de la inflación están influyendo en este sector”.
su clara tendencia creciente, reiterando que el consumo privado es el componente más vigoroso de la demanda agregada en los últimos meses”, refirió el expresidente del INEGI, Julio Santaella.
Aunque el dato de junio llevaría al consumo a su mejor nivel desde enero, en el conjunto abril-junio, el consumo anotaría un crecimiento de 0.3 por ciento trimestral, desde el 2.4 por ciento del inicio de año.
Además, de confirmarse los datos, el crecimiento del segundo trimestre sería el más bajo desde que se contrajo 22.0 por ciento en el segundo trimestre del 2020.
A tasa anual, en el segundo trimestre del año crecería 3.6 por ciento, por debajo de 4.3 por ciento de lo reportado entre enero y marzo y significaría su cifra más débil desde la contracción de inicios del 2021.
Bajo este panorama, el catedrático de Economía de la FES Aragón, Román Moreno, anticipó que la variable exhibirá un menor ritmo de crecimiento en los próximos meses, afectada por la desaceleración económica, tanto interna como externa. Eso afectará a variables como el empleo y la captación de remesas, pero también porque la inflación seguirá elevada pese a moderarse, y, finalmente, los costos del financiamiento al crédito seguirán siendo restrictivos”, apuntó Moreno.
RIESGOS EXTERNOS PERSISTEN Quiroz añadió que, si bien la actividad económica arrancó bien el año, los factores de riesgo externo siguen presentes y además el dato de crecimiento de la economía china resultó débil en el segundo trimestre del año. “La economía de China no ha sido este motor que se pensaba, que podía ser suficiente para dar el empujón a la economía mundial; más bien ha presentado un comportamiento más tibio”, dijo.
También como factor externo, el reporte de UBS señaló que, de cara al futuro, esperan que el empleo se modere a medida que se debilitan las perspectivas del sector manufacturero dada una posible recesión en Estados Unidos en los próximos trimestres, al tiempo que las remesas muestran una contribución negativa.
SIGNOS DESFAVORABLES
En su comparación mensual, el IOCP refleja que en mayo tendría un descenso de 0.1 por ciento y una alza de 0.2 por ciento en junio.
“A pesar del pequeño tropiezo que el IOCP anticipa para el consumo privado interno en mayo (-0.1 por ciento), el IMCPMI seguiría con
Calzada Díaz prevé que el consumo seguirá mostrando resiliencia “y al parecer se están dando las condiciones para un aterrizaje suave en Estados Unidos, esto definitivamente es una señal positiva para la economía mexicana”. Aunado a que a finales de año también se da la temporada de descuentos de El Buen Fin y las fiestas decembrinas.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 18 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.180 = S/C Interbancario (spot) $16.739 0.004% Euro (BCE) $18.950 0.13% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,770.80 ▼ -0.87% FTSE BIVA (puntos) 1,109.88 ▼ -0.86% Dow Jones (puntos) 34,509.03 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.42 ▼ -1.91% Brent - ICE 79.63 ▼ -2.13% Mezcla Mexicana (Pemex) 69.45 ▼ -2.10% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.20% ▼ -0.03 Bono a 10 años 8.76% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,964.40 0.03% Onza plata NY (venta) $25.19 0.98% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual ( jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Variación porcentual anual Consumo privado en México Variación % real anual Salario base de cotización en el IMSS En millones de personas Empleo formal registrado en el IMSS
Fuente: INEGI, STPS e IMSS 2023 2022 ENE OCT JUL ABR ENEABRMAYJUN 2022 ENESEP 20.6 22.0 2.0 10.0 1.0 7.0 IOCP IMCPMI 7.09 7.52 6.37 5.90 6.31 3.49 3.45 3.82 1.67 2.35 5.89 20.8 21.7 21.9 JUN 2023 ENENOV 2022 JUN 2023
¿Quo vadis ‘Superpeso’?
Ainicios de este año dediqué este espacio a comentar sobre nuestro “Superpeso” (“El Superpeso”, 17 de enero).
En ese momento, mencioné que la fortaleza de nuestra moneda se debía a seis pilares: (1) Un universo de inversión reducido en mercados emergentes (e.g. sin Rusia, desinversiones en China por las tensiones con EU, limitaciones relevantes para invertir en Turquía); (2) Banco de México ha actuado con responsabilidad en el combate de la inflación con incrementos de la tasa de referencia desde junio de 2021;
(3) finanzas públicas de nuestro país en mucho mejor estado que en el resto de emergentes;
(4) déficit de cuenta corriente de nuestro país relativamente pequeño y bien financiado; (5) relocalización o nearshoring
(“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022); y (6) estabilidad política y social de México, sobre todo relativa a nuestros países vecinos de Latinoamérica.
¿Quién veía venir un tipo de cambio por debajo de los 17.00 pesos por dólar? Yo no lo veía venir en enero. Los pronósticos se hacen con la información disponible y lo que se puede inferir de ésta con las mejores herramientas posibles. Pero claramente son referencias. No son infalibles y su precisión se compara con otras personas o instituciones que hacen proyecciones de manera informada y frecuente.
AFIRMA HR RATINGS
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
En este sentido, Enrique Quintana –vicepresidente y director general editorial de El Financiero–, escribió en su columna “Coordenadas”
(“El destino del superpeso”, 13 de julio) que “…en la encuesta publicada por Citibanamex el pasado 5 de enero se percibía que el pronóstico con el valor del dólar más alto para este año era el de Monex, con un estimado de 21.30 pesos, mientras que el de Barclays era el que lo ponía en el nivel más bajo con 19 pesos por dólar…”.
¿Qué provocó que el peso rompiera ‘la barrera’ de los 17.00 pesos por dólar? En mi opinión, considero que hubo cambios importantes en esos ‘seis pilares’. El universo de inversión en el mundo emergente (pilar 1) se ha achicado todavía más con la desin-
versión que ha habido de activos sudafricanos, después de que se descubrió que estaban vendiendo armas a Rusia. Los inversionistas temen perder su dinero si se aplican sanciones. Por su parte, el hecho que los participantes de los mercados perciban que la mayoría de los bancos centrales de Latinoamérica vayan a bajar las tasas de interés mucho antes que el Banco de México (pilar 2), también ha fortalecido la posición relativa del peso mexicano. Asimismo, ha habido anuncios importantes y más evidencia sobre el nearshoring en México (pilar 5), que ha entusiasmado al público inversionista, en particular la noticia de la planta de Tesla en Nuevo León. Cabe destacar que también han sido importantes las resoluciones de la Suprema Corte para echar para atrás los intentos del presidente López Obrador por debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE), porque han mejorado la percepción sobre el estado de la democracia en México, parte vital de la estabilidad social y política (pilar 6). A esto se le sumó la muestra de unidad y coordinación de la principal fuerza opositora de nuestro país “Va por México” al anunciar su proceso para escoger a su candidato, así como el anuncio de la participación de Xóchitl Gálvez en dicho proceso, que abonan a tener un proceso electoral competitivo (“Una nueva esperanza”, 4 de julio). En mi opinión, la ‘gota que derramó el vaso’ para que el peso rompiera los 17.00 pesos por dólar con fuerza, fue el dato de inflación de junio en los Estados Unidos –que se publicó la semana
Sin sustento, una política monetaria muy restrictiva
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El avance que ha tenido la inflación para regresar al rango objetivo del Banco de México ha sido mejor de lo esperado. Por esto, las cifras ya no sustentan que siga una política monetaria restrictiva y podría verse una baja en la tasa de interés al cierre de año, estimó HR Ratings.
En entrevista con El Financiero, Pedro Latapí, director general de la calificadora, externó que en lo que va de 2023 se ha tenido un panorama mejor a lo esperado, especialmente en la inflación, que se encuentra en una senda importante a la baja. Prevé que termine el año en 4.80 por ciento, debajo del 5.20 por ciento de la estimación previa.
“Pensamos que el ambiente inflacionario está controlado, mejor a lo anticipado a inicios de año donde
parecía difícil de bajar. Creemos que el Banco de México tendrá este margen de maniobra para considerar una baja de 25 puntos base a finales de año. Los datos de inflación ya no están sustentando un ambiente monetario restrictivo tan pronunciado”, afirmó.
La tasa de interés del Banco de México está en 11.25 por ciento; en tanto, la inflación cerró junio en su mejor nivel desde marzo de 2021, en 5.06 por ciento anual, aunque todavía está muy por arriba del ob-
pasada–, que al salir por debajo de lo anticipado, dio esperanza a los inversionistas de que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) no vaya a tener que subir mucho más las tasas de interés e inclusive, para muchos, que eso signifique un pronto inicio de un ciclo de baja de tasas (que no veo posible, pero bueno).
¿Hacia dónde se puede dirigir el peso? Considero que el tipo de cambio se puede quedar alrededor de 17.00 pesos por dólar en los próximos tres meses, con días por debajo de ese nivel, claramente. Ahora, hacia fin de año, lo que respondí en la misma encuesta que menciona Enrique Quintana, es 17.50 para finales de 2023 y 19.00 para 2024. Considero que el por el momento no hay alguna razón adicional por la que el peso pueda apreciarse por debajo de los 16.00 pesos por dólar. Asimismo también considero que hay que tomar en cuenta cuatro factores:
(1) La mayoría de los modelos de tipo de cambio real de equilibrio colocan al peso entre 5 y 15 por ciento de sobrevaluación (i.e. debería estar entre 17.50 y 19.00);
(2) considero que el posicionamiento de los corporativos y de los hogares mexicanos está muy en línea con las posiciones especulativas de los mercados de futuros, i.e. muy largos dólares con respecto a las métricas disponibles históricas; (3) dado el nivel de tipo de cambio tan bajo y que se acerca la fecha en la que se negocia la Línea de Crédito Flexible (FCL) con el Fondo Monetario Internacional (noviembre), en donde es probable que se siga recortando el
monto de la línea, la Comisión de Cambios en México podría anunciar un programa de acumulación de reservas internacionales para suplir esa línea de crédito, que aunque lo haga con mecanismos preanunciados y poco disruptivos y sin afán de mandar alguna señal del nivel de tipo de cambio, implicaría compra de dólares de parte del Banco de México; y (4) la última vez que escribí sobre “el superpeso” fue el 28 de febrero (“Los mercados no están ciegos en cuanto al ‘superpeso’”), comenté sobre el bajo porcentaje de tenencia de bonos mexicanos en pesos (Mbonos) por parte de extranjeros. Ésta se encuentra alrededor de 33 por ciento, cuando hemos estado cerca del 70 por ciento. La mayoría de las posiciones largas en pesos mexicanos se encuentran en instrumentos de muy corto plazo, que pueden salir muy rápido o que pueden servir para comprar Mbonos –que sería muy bueno para los inversionistas al fijar una tasa alta y muy sano para nuestro país–, pero que podrían utilizar coberturas para no tener exposición en pesos, i.e. provocar venta de pesos y compra de dólares. Eso puede ocurrir a partir de que el Fed provea mayor claridad a los mercados financieros. Es muy probable que esto ocurra tan pronto como en septiembre de este año.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
PRONÓSTICOS DE GOLDMAN SACHS
35%
FUE LA PROBABILIDAD
De recesión que estimó Goldman Sachs en marzo pasado y un 25% en junio.
1.8%
DE AVANCE
En el Producto Interno Bruto (PIB) de EU prevé la firma para el presente año.
Posibilidad de recesión en EU disminuye a 20%
jetivo de 3.0 por ciento +/- un punto porcentual, por lo que HR Ratings espera que siga alta la tasa sin que esto represente un riesgo que podría llevar a una recesión.
Hacia el segundo semestre, Latapí descartó que existan riesgos para la economía que puedan alterar su estimado de crecimiento de 2.7 por ciento. Rumbo a la contienda electoral de 2024 proyectó que el impacto en los mercados financieros será hasta el segundo trimestre del próximo año.
La economía estadounidense tiene más posibilidades de evitar una recesión en los próximos 12 meses tras los recientes datos positivos de la actividad económica y la inflación, según Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs Group.
“Estamos reduciendo nuestra probabilidad de que comience una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses desde un 25 por ciento a un 20 por ciento”, escribió Hatzius en un informe.
“La razón principal de nuestro
recorte es que los datos recientes han reforzado nuestra confianza en que reducir la inflación a un nivel aceptable no requerirá una recesión”.
Consideró que hay fuertes razones fundamentales para esperar una disminución continua de las presiones inflacionarias después de que un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de julio mostrara que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, disminuyó al ritmo más lento desde 2021. —Bloomberg
4 Martes 18 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“(La inflación) va por buen camino, mejor a lo anticipado a inicios de año”
Pedro Latapí Director general de HR Ratings
CAÍDA DE PRECIOS
Pega a bonos de Pemex baja en nota de Fitch
Impacto financiero
BLOOMBERG
economia@elfinanciero.com.mx
Los bonos de Pemex eran los mayores perdedores en el mercado latinoamericano ayer, después de que Fitch Ratings rebajara aún más su calificación y mantuviera una perspectiva negativa sobre la deuda.
Por la mañana, las notas de la petrolera estatal con vencimiento en 2025 caían 1.6 centavos a alrededor de 95 centavos por dólar estadounidense, según datos de Trace. También subió el rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener los bonos de Pemex sobre el soberano.
En lo que va del año, el precio del bono con vencimiento a febrero de 2033 ha registrado un desplome de 7.6 por ciento.
Fitch recortó el viernes la calificación crediticia de la perforadora petrolera a B+, cuatro niveles en grado especulativo, bajo el argumento de que la producción de petróleo de la compañía no crecerá y que los accidentes recientes han
puesto en duda su capacidad operativa a medida que aumenta la carga de la deuda.
“Pemex enfrentaba problemas incluso antes de la rebaja”, dijo George Ordóñez estratega en BBVA.
Todavía más preocupante es la decisión de mantener una perspectiva negativa para la empresa, lo que deja la puerta abierta para más recortes, dijo Ordóñez. Moody’s Investors Service califica a Pemex
en B1, el equivalente al puntaje de Fitch. S&P Global Ratings lo tiene como BBB, dos niveles por encima de grado especulativo.
Algunos de los administradores más grandes del mundo, incluidos Pimco, han evitado la deuda de Pemex dado que el presidente López Obrador, quien impulsa una política de soberanía energética basada en las empresas estatales, dejará el cargo el próximo año.
Destaca disciplina. Fitch destacó que en los últimos años han sido testigos de la solidez de las finanzas del estado, porque ha mantenido una disciplina financiera que no existía en ninguna entidad federativa.
POR PRIMERA VEZ
Otorgan calificación global al Edomex
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Fitch Ratings otorgó al Estado de México la calificación internacional por primera vez, y es el máximo nivel que se puede otorgar a una entidad federativa. Con esto, el país suma cuatro evaluaciones en este nivel subnacional.
Con una calificación en 'BBB-' con perspectiva estable, la firma reconoció la solidez financiera del EdoMex, porque ha mantenido
Galardona. La nota internacional es el máximo nivel que se puede otorgar a una entidad federativa en el país.
Igual. Significa que el manejo de las finanzas del estado es comparado con cualquier entidad subnacional del mundo.
una disciplina que le ha permitido estar a la vanguardia en el manejo de su deuda.
“Nos hemos caracterizado por ser resilientes, tuvimos que redoblar esfuerzos, actuamos con inteligencia para resolver con urgencia los problemas. Hemos afrontado los retos y los hemos convertido en logros”, afirmó Rodrigo Jarque, secretario de Finanzas del Estado de México.
Resaltó que los ingresos estatales han aumentado. Por ejemplo, el impuesto sobre nómina al sector privado rebasó los 10 mil millones de pesos y, con un gasto muy austero, se redujo 3.7 por ciento real la nómina y 5.6 por ciento real el gasto operativo en el periodo 2017-2023.
Así, dijo que el aumento de la evaluación crediticia por todas las calificadoras internacionales a lo largo de la administración actual es un estímulo para promover políticas públicas sostenibles.
5 ECONOMÍA Martes 18 de Julio de 2023
Cierre diario del bono de Pemex 2025, en dólares por título 2023 1 MAY24 MAY 21 JUN 17 JUL Fuente: FINRA-TRACE El precio del bono de Pemex con vencimiento en 2025 sufrió un 'tropiezo' tras la reducción de calificación por parte de Fitch a la empresa. 93.500 97.500 95.808 94.230 97.300 93.795
JORNADA CON RESULTADOS MIXTOS
Decepciona a bolsas el crecimiento en China
Registra un avance menor al previsto, lo que genera cautela en los inversionistas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas de valores alrededor del mundo finalizaron con movimientos dispares, impactadas por la cautela de los inversionistas, luego de que se dio a conocer que la economía china creció a un ritmo más lento de lo previsto.
La comparación anual del Producto Interno Bruto (PIB) de China arrojó un crecimiento de 6.3 por ciento para el segundo trimestre del año en curso, por debajo del 7.3 por ciento estimado por el consenso de analistas.
Por otra parte, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo a Bloomberg Televisión que, “muchos países dependen del fuerte crecimiento chino para promover el crecimiento en sus propias economías, particularmente en los países de Asia, y el lento crecimiento en China puede tener algunos efectos secundarios negativos para Estados Unidos”.
Perspectiva negativa
La primera sesión de la semana fue de resultados mixtos en el comportamiento de los principales mercados accionarios, luego que se diera a conocer que la economía china creció a un ritmo más lento.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 17 de julio
DE AVANCE
Registró el índice tecnológico Nasdaq, mientras que en México el S&P/BMVIPC bajó 0.27%.
Por su parte, analistas de CIBanco, detallaron que ahora los operadores están atentos a la recuperación económica china, pues la última información revelada por el país provoca que aumenten las dudas sobre si el gigante asiático será capaz de cumplir con su objetivo de crecimiento anual, que el gobierno fijó en un modesto 5.0 por ciento para el presente año.
En México, las pizarras bursátiles terminaron en números rojos; el índice de referencia S&P/BMV IPC cedió 0.27 por ciento, a los 53 mil 623.27 enteros y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.30 por ciento, a las mil 106.58 unidades.
PESO INTERRUMPE AVANCE
“El crecimiento se ha desacelerado, pero nuestro mercado laboral sigue siendo bastante fuerte. No espero una recesión. La economía está en un buen camino para reducir la inflación sin un debilitamiento importante en el mercado laboral”, agregó.
Luego de esto, los principales índices de Wall Street, reanudaron los repuntes, con el Nasdaq avanzando 0.93 por ciento, a los 14 mil 244.95
enteros; el S&P 500 subió 0.39 por ciento, a 4 mil 522.79 unidades y el Dow Jones sumó 0.22 por ciento, a los 34 mil 585.35 puntos.
Del otro lado del mundo, el índice accionario Shanghai Composite, finalizó en terreno de pérdidas con 0.87 por ciento menos, en las 3 mil 209.63 unidades, en contraste, el Hang Seng en Hong Kong subió 0.33 por ciento, en los 19 mil 413.78 enteros.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México destaca la publicación de las reservas internacionales; en EU sobresalen las ventas minoristas y la producción industrial e inflación de Canadá.
MÉXICO: El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al pasado 14 de julio.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer un avance de las ventas minoristas a junio, además de las cifras a mayo de los inventarios y ventas manufactureras.
Por su parte, la Reserva Federal publicará su reporte de la producción industrial durante junio.
La cautela también se presentó en el mercado de divisas, donde la moneda mexicana interrumpió su racha de seis jornadas consecutivas de avance frente al dólar, y operó de manera lateral.
El tipo de cambio finalizó con 16.7389 pesos por dólar, con lo que se mantuvo con una depreciación marginal de apenas 0.06 centavos, respecto a su último dato registrado, de acuerdo con los registros del Banco de México.
La Asociación Nacional de Constructores de Casas (NAHB) informará su índice del mercado de las viviendas a julio.
CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá dará a conocer las cifras de la inflación al consumidor en junio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, registró un crecimiento en los precios de 3.0 por ciento anual.—Eleazar Rodríguez
6 Martes 18 de Julio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 299.8489 0.0033 Australia, dólar 1.6480 0.6068 Brasil, real 5.4043 0.1851 Canadá , dólar 1.4829 0.6744 Estados Unidos, dólar 1.1238 0.8899 FMI, DEG 0.8298 1.2051 G. Bretaña, libra 0.8594 1.1637 Hong Kong, dólar 8.7819 0.1138 Japón, yen* 155.8800 0.6415 México, peso 18.8030 0.0531 Rusia, rublo 101.6874 0.0098 Singapur, dólar 1.4858 0.6730 Suiza, franco 0.9667 1.0344 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3444 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5715 5.51960 -0.5806 -0.0262 6M 5.8038 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1463 5.2992 3 meses (T. Bill) 5.2300 5.3975 6 meses (T. Bill) 5.2450 5.4669 2 años (T. Note) 99.7305 4.7445 5 años (T. Note) 99.7852 4.0198 10 años (T. Bond) 96.2656 3.8097 30 años (T. Bond) 94.6797 3.9297 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7521 0.2665 Argentina, peso 266.7574 0.0037 Australia, dólar 1.4665 0.6819 Bélgica, franco 35.8938 0.0279 Brasil, real 4.8086 0.2080 Canadá, dólar 1.3195 0.7580 Chile, peso* 817.8700 0.1223 China, yuan 7.1736 0.1394 Colombia, peso* 4,039.0000 0.0248 Corea Sur, won* 1,266.9000 0.0789 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,623.27 -0.27 -147.53 FTSE BIVA (México) 1,106.58 -0.30 -3.30 DJ Industrial (EU) 34,585.35 0.22 76.32 S&P 500 (EU) 4,522.79 0.39 17.37 Nasdaq Composite (EU) 14,244.95 0.93 131.25 IBovespa (Brasil) 118,219.46 0.43 508.92 Merval (Argentina) 456,842.80 3.05 13,539.20 Santiago (Chile) 31,821.54 1.04 327.96 Xetra Dax (Alemania) 16,068.65 -0.23 -36.42 FTSE MIB (Italia) 28,608.54 -0.19 -54.76 FTSE-100 (Londres) 7,406.42 -0.38 -28.15 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SAN * 64.23 7.95 9.33 24.72 20.39 FINN 13 5.80 1.93 -0.34 59.74 0.68 MFRISCO A 2.75 1.85 -7.72 -4.84 7.84 C * 774.00 1.82 -5.09 -24.62 -12.03 LACOMER UBC 40.90 1.51 3.10 12.39 7.18 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 0.82 -3.31 -3.99 -42.73 -40.22 CULTIBA B 11.50 -2.54 2.68 17.47 -11.06 TMM A 1.61 -2.42 -19.10 -32.92 -32.92 AC * 173.91 -1.70 -2.71 26.47 9.90 PINFRA * 171.01 -1.67 -7.87 22.31 7.18 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1636 0.0072 1.1622 1.3544 1.1238 Libra 0.7647 0.5513 0.8890 1.0357 0.8594 Euro 0.8899 1.1636 0.6415 1.0344 1.2051 Yen 138.70 181.38 161.25 187.86 155.87 Franco s. 0.8602 1.1248 0.6199 1.1652 0.9666 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6415 1.1636 1.0344 0.1138 0.6730 0.1961 Yen 155.87 181.38 161.25 17.75 104.91 30.44 Libra 0.8594 0.5513 0.8890 0.0979 0.5784 0.1685 Dólar HK 8.7819 5.6336 10.2178 9.0821 5.9105 1.7220 Dólar Sing 1.4858 0.9532 1.7288 1.5366 0.1692 0.2914 Ringgit 5.1021 3.2716 5.9413 5.2884 0.5806 3.4342 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7858 16.7892 -0.02 -0.02 -1.81 -13.79 Ventanilla bancaria 17.1800 17.1800 0.00 0.00 -2.11 -13.41 Valor 48 horas(spot) 17.7389 16.7383 5.98 5.98 3.64 -8.42 Euro (BCE) 18.8477 18.9497 -0.54 -0.54 0.92 -9.63 Dólar, EU 16.7215 16.7431 16.7659 -0.14 -2.09 -18.47 Dólar, Canadá 12.6652 12.6934 12.6883 0.04 -1.96 -20.44 Euro 18.7835 18.8225 18.8554 -0.17 0.73 -10.42 Libra, Gran Bretaña 21.8552 21.9045 21.9561 -0.24 0.09 -11.16 Franco, Suiza 19.4201 19.4788 19.4699 0.05 1.99 -8.18 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1210 0.00 0.83 -18.79 Peso, Argentina 0.0630 0.0630 0.0630 0.00 -7.35 -60.38 Real, Brasil 3.4760 3.4830 3.5000 -0.49 -2.66 -8.25 Peso, Chile 2.0470 2.0503 2.0621 -0.57 -4.65 -7.56 Onza Plata Libertad 415.00 416.30 418.70 -0.57 1.51 7.94 Onza Oro Libertad 32,682.70 32,741.39 32,790.80 -0.15 -1.82 -6.26 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05895 0.05897 17.0220 17.0473 Dic/23 0.05795 0.05797 17.3086 17.3367 Mar/24 0.05702 0.05704 17.5890 17.6182 Jun/24 0.05617 0.05620 17.8520 17.8765 Sep/24 0.05546 0.05549 18.1365 18.1616 Dinamarca, corona 6.6293 0.1509 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9000 0.0324 Filipinas, peso 54.3850 0.0184 FMI, DEG 0.7384 1.3544 G. Bretaña, libra 0.7647 1.3076 Hong Kong, dólar 7.8142 0.1280 Hungría, forint 332.6300 0.0030 India, rupia 82.0513 0.0122 Indonesia, rupia** 15,013.0000 0.0666 Israel, shekel 3.6276 0.2757 Japón, yen 138.7000 0.0072 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.5373 0.2204 México, peso 16.7320 0.0598 Noruega, corona 10.0565 0.0994 N. Zelanda, dólar 1.5809 0.6326 Pakistán, rupia* 277.2645 0.3607 Perú, nvo. sol 3.5580 0.2811 Polonia, zloty 3.9545 0.2529 c Rep. Chec., corona 21.1627 0.0473 Rep. Eslov., corona 26.8062 0.0373 Rusia, rublo 90.5095 0.0111 Singapur, dólar 1.3221 0.7564 Sudáfrica, rand 18.0695 0.0553 Suecia, corona 10.2543 0.0975 Suiza, franco 0.8602 1.1623 Tailandia, baht 34.6090 0.0289 Taiwán, nt 31.0280 0.0322 Turquía, nueva lira 26.3468 0.0380 UME, euro 0.8899 1.1238 Uruguay, peso 38.0709 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 935.05 -0.04 -0.40 IBEX 40 (España) 9,438.00 0.00 -0.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,016.69 0.49 29.52 Athens General (Grecia) 1,303.79 -1.65 -21.82 RTS Index (Rusia) 1,009.79 -0.48 -4.83 Nikkei-225 (Japón) 32,391.26 -0.09 -28.07 Hang Seng (Hong Kong) 19,413.78 0.33 63.16 Kospi11 (Corea del Sur) 2,619.00 -0.35 -9.30 Shanghai Comp (China) 3,209.63 -0.87 -28.07 Straits Times (Singapur) 3,254.43 0.18 5.80 Sensex (India) 66,589.93 0.80 529.03
0.93%
Fuente: Bloomberg *Primeras operaciones del 18 de julio -1.2 0.0 1.2 Nasdaq Composite (EU) Nikkei 225 (Japón)* IBovespa (Brasil) S&P 500 (EU) Industrial Dow Jones (EU) Dax (Alemania) S&P/BMV IPC (México) Kospi (Corea del Sur)* FTSE 100 (GB) CAC 40 (Francia) 0.93 0.92 0.43 0.39 0.22 -0.23 -0.27 -0.27 -0.38 -1.12
Licencias bancarias en marcha
Ya era por todos esperado, tener licencias en mano permite ir afianzando el camino en las estrategias planificadas hace ya más de un año por diversos bancos que buscaron permisos extras, algo que en el pasado no era ni tan siquiera pensado. ¿Para que tener dos licencias bancarias o tres?
Ahora con el mundo cambiando, la tecnología dominando a todos, y los negocios financieros compitiendo con otras figuras, tener más de dos licencias bancarias por parte de un mismo grupo es algo que se puede ver casi normal hacia delante.
Son procesos caros, ya que tienen un costo de alrededor de 4.5 millones de pesos, lo cual pudiera resultar “barato”, pero a eso hay que sumar todos los procedimientos legales, infraestructura tecnológica, capital humano y el tiempo que se requiere para cumplir cada uno de los estrictos procesos que las autoridades mexicanas solicitan; aún así todo indica que es una buena inversión, ya que tenemos a Banorte con su nuevo banco y licencia en mano que prevé operar a más tardar en el primer trimestre del próximo año en marcha, ahora sume la autorización de Open Bank de Santander que ya tiene toda la experiencia en Europa y en otros países de América Latina que le fue otorgada la semana pasada junto con Hey Banco, del grupo mexicano Banregio en donde seguirá al frente Manuel Rivero como hasta ahora.
El caso de Santander es algo a seguir, ya que en México se convirtió en la primera institución en tener tres licencias bancarias vigente; tiene S3, que es filial de Santander Securities Services, S.A.U., que es un banco especializado en la prestación de servicios de depósito, custodia y administración de valores; tiene la licencia de Santander México que es banco múltiple y sume ahora a Openbank que operará íntegramente en la nube, y solo con productos digitales para personas físicas.
También aunque no están pensando en el mundo digital, pero dado el proceso de venta, Citi tendrá en México dos licencias bancarias próximamente, la que quedará registrada bajo el nombre de la emblemática marca Banamex y la de Citi. El mercado está cambiando, la gran pregunta: ¿qué cambiará para los usuarios? Ya platicaremos de eso.
Y en el otro lado de la moneda, el trabajo realizado por el equipo de Afore XXI Banorte que ha comandado David Razú en
estos casi dos años ha rendido frutos, ya que por noveno año consecutivo, la firma, que es una de las más grandes del sistema en México, fue reconocida como el Mejor Fondo de Pensiones de acuerdo con World Finance, una de las publicaciones financieras más importantes en el mundo. La Afore administra más de 51 mil millones de dólares en activos, y han logrado reunir a analistas de inversiones de primer nivel que permite que los más de ocho millones de trabajadores puedan tener mejores rendimientos en sus futuras pensiones.
Otra monedita que sigue brillando es, sin duda, BBVA México, quien ya es el líder en el mercado de fondos de inversión, pero lo más interesante es que el 88 por ciento de ellos se contrata a través de canales digitales, ahí 'el mago' es Hugo Nájera quien siempre apostó por esos caminos, y ahora solo 12 por ciento de las contrataciones del producto es en sucursales bancarias; seguro seguirán dando sorpresas tanto en innovación tecnológica como en nuevos productos.
Otra monedita a seguir es el fichaje del mexicano de Eugenio Bernal como nuevo socio de la firma de abogados global White & Case, por cierto el estuvo presidiendo el Comité Jurídico de la Asociación de Bancos de México (ABM) los últimos dos años y también estuvo en el área jurídica del banco más grande del país, con esto amplían su práctica de financiamiento de Deuda Global, quien se suma a Narciso Campos y Eduardo Flores que se integraron el año pasado, con lo que el despacho se consolidará en las áreas de regulación bancaria, reestructuración y otros frentes que ya atienden relacionados con el sector financiero. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
7 ECONOMÍA Martes 18 de Julio de 2023
@JLeyvaReus
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
Tiendas reportan en su interior hasta 3 grados más de temperatura
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Chedraui, Soriana, Oxxo de FEMSA, La Comer, Walmart y Liverpool han conseguido disminuir entre 6 y 8 por ciento su facturación de luz anual, y el costo energético por metro cuadrado de 3 a 5 pesos, en el último año.
De acuerdo con un análisis realizado por El Financiero, en promedio Oxxo hoy paga 63 pesos por metro cuadrado, mientras el año pasado fueron 67.50 pesos, las tiendas de autoservicio 77 pesos, contra 82.40 y Liverpool 86.64 pesos.
Esto fue gracias a que aceleraron sus estrategias de energías verdes, para hacerle frente al alza de las tarifas eléctricas durante las más recientes olas de calor registradas en el país.
Pese a que hace un mes, en la CDMX pensábamos que el incremento en las temperaturas había cedido y el calor nos había dado tregua, hace unos días regresó.
Sin embargo, en el resto del país, contrario a lo que ocurrió aquí, esto no ha dejado de ser una constante, sobre todo en el norte y sur, y el costo energético a los comercios se les incrementó hasta en un 30 por ciento.
La mayoría de los almacenes y grandes tiendas tuvieron que mantener prendidos sus aires acondicionados todo el día, alertaron las Cámara de Comercio (Canaco) de Sinaloa y Coahuila.
“La energía realmente es uno de nuestros pasivos más importantes y hay un equipo que trabaja en hacernos más rentables ,para eficientizar con proyectos relacionados el mecanismo de ahorro.
Las ondas de calor incrementaron entre 2 y 3 grados la temperatura de las tiendas, y eso al final es mayor consumo de energía”, declaró Arturo Vasconcelos, director general adjunto de Grupo Chedraui.
Desde hace casi una década, las seis minoristas que operan en el país empezaron a migrar su consumo de energía a esquemas sustentables, con el fin de que pudieran reducir costos y generar un ahorro, pues mientras el kilowatt hora (kwh) tradicional cuesta entre 3.28 y 2.32 pesos a los comercios, el de energía renovable ronda los 1.79 pesos.
Con estos esquemas, los minoristas también buscaban disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), siendo hoy en promedio el 57 por ciento de su abasto.
La tienda más verde y renovable
Chedraui se colocó como la cadena de retail que más energía renovable utiliza en sus tiendas.
% Consumo de electricidad renovable, respecto a su total 20202021 2022
Los más y los menos contaminantes
Las energías nuclear, eólica y solar son las que generan menos CO2, y las que usan menos.
Emisiones equivalentes de CO2 por gigavatio-hora de electricidad.
735
TIENDAS DE SORIANA
Son abastecidas con energía eólica que le surte Grupo Enhol.
permite programar la intensidad de las lámparas, y como resultado de esto se redujo el consumo mensual de electricidad en un 10 por ciento.
SORIANA CONSIGUE EFICIENTAR COSTOS
Tiendas Soriana reportó que 68 por ciento de mil 377.7 millones de los kwh que utilizó en 2022 fueron de fuentes renovables, un incremento considerable, mientras que en 2021, fue el 56 por ciento.
“Soriana siempre ha sido de las empresas que señala eficiencias en costos, por el uso de energía renovable, sobre todo cuando iniciaron con este proceso, principalmente hace dos años”, expuso Marisol Huerta, analista para Ve Por Más.
Necesidad
Durante 2022, Walmart y Soriana fueron las empresas que consumieron más kwh.
Estimaciones promedio de kwh consumido por cadena, 2022
Fuente: Empresas y OurWorldinData.org
Retailers desafían a sus costos con energía verde
Las empresas comerciales en México empezaron a migrar a esquemas sustentables desde hace 10 años
CHEDRAUI YA ES 70% VERDE De 2014 a la fecha, Chedraui ha cambiado totalmente, pues de tener un consumo de 0 por ciento de energías
renovables, ahora opera en un 71 por ciento con energías limpias, siendo la que tiene el mayor porcentaje en el mercado de retail.
*Usando el rango superior de emisiones
Sus principales fuentes son la energía eólica y solar, y sólo en el 2022 el uso de energías limpias contribuyó a evitar que se emitiera 177 mil 205.93 toneladas de CO2, equivalentes a plantar 8.9 millones de árboles, que también podría traducirse en dejar de circular 73 mil 836 automóviles, o no utilizar 86 mil 442 barriles de petróleo.
“Por supuesto hay un tema económico, pero también recordemos que somos una empresa que estamos buscando objetivos, para poder ser eficiente. En las campañas promocionales necesitamos también ser eficientes en la operación, y con estas temporadas de calor y verano, sí hubo un promedio de varios grados más en las tiendas que detonó un mayor consumo de energía, por el tema de que el clima trabajaba al máximo”, compartió Arturo Vasconcelos, director general adjunto de Grupo Chedraui.
Para lograr esto la empresa mantiene al menos 11 contratos con empresas que les brinden o asesoren en mejoras, siendo el de mayor relevancia con Grupo Enhol. Esta empresa le proporciona energía eólica para energizar a 735 unidades de negocio, que contribuyen a generar ahorros importantes por debajo de lo que se pagaría a CFE. También tienen otro con Grupo Iberdrola, desde donde se abastecen otras 82 unidades de negocio.
“Desde la entrada en operación de nuestros parques eólicos en 2013, hasta ahora, hemos evitado la emisión de 2.8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a sacar de circulación a más de 750 mil autos”, detalló la empresa.
CHEDRAUI.
El 71% del consumo total de energía que tiene esta tienda de autoservicios es de fuentes renovables.
OXXO SE HACE DEL SOL
La tienda de conveniencia redujo en 6.3 por ciento el pago de luz por tienda, con un promedio mensual de 15 mil 815 pesos, con estrategias que incluyen películas de control solar y materiales aislantes, entre otros.
En un esfuerzo por reducir el consumo eléctrico en las tiendas, la compañía renovó 16 comercios con iluminación LED e implementaron la Red Juganu, una plataforma de iluminación inteligente que
“El medio ambiente es un factor preponderante en las decisiones de inversión, no hay que dejar de lado que ser verde también es más rentable, pues hoy, las nuevas generaciones buscan este tipo de empresas”, dijo Valentín Mendoza, subdirector de análisis para Actinver.
Oxxo informó que entre 2019 y el año pasado redujo 38 por ciento el total de energía utilizada, y solo en el 2022 evitaron 591 mil 317 toneladas de CO2.
Martes 18 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Cambian cabeza de finanzas en Naturgy La empresa Naturgy México informó que José Luis Fernández Fontana se incorpora como Director de Finanzas y sustituye de la posición interina del área, a Eduardo Alejandro Larios Treviño.
'OLA DE CALOR' SUBE 30% FACTURAS
Boutiques de El Puerto de Liverpool 9,140,938 Liverpool 278,665,371 Suburbia 63,736,638 Walmex 2,638,888,889 Soriana 1,377,774,682 Oxxo de FEMSA 229,713,000 La Comer 165,553,101 Chedraui Mx 570,339,000 Energía nuclear 3 Eólica 4 Solar 5 Hidroeléctrica 34 Biomasa* 230 Gas natural 490 Petróleo 720 Carbón 820 0 40 80 Chedraui 71 69 71 Soriana 54 56 68 OXXO de FEMSA 62.2 60.9 57 La Comer 51 48 55 Walmex 63 52.5 55 Liverpool 34.2 28.3 38
Litio por espejitos… negros
Hace 500 años era oro por espejos. Ahora el intercambio que se anuncia es de litio por espejos… negros. La canciller Alicia Bárcena entiende el problema.
Hay cosas positivas en lo anunciado ayer por representantes de la Unión Europea durante una reunión en Bélgica a la que acude esta semana la secretaria de Relaciones Exteriores.
Allá prometen 50 mil millones de dólares en inversiones de sus empresas y gobierno en Latinoamérica para obtener a cambio recursos necesarios para generar energía sin petróleo. Quieren litio e hidrógeno y qué bueno por el planeta.
Que bien que llegue dinero, mejor que se use para la transición energética. Pero si lo que paga ese dinero son importaciones de tecnología y magros salarios como los que ofrece hoy la minería o la manufactura, esta región no pasará de changarro.
“Para nuestra región no es viable ni es aceptable que seamos solo una cantera de recursos naturales condenada al extractivismo y a la provisión de alimentos baratos y mano de obra de baja calificación. Eso no es aceptable, no es plausible”, dijo Bárcena.
¿Por qué no lo es? Porque si ustedes voltean a su alrededor notarán que mucho de lo que les ordena comprar el Instagram o el Tiktok, está relacionado con pantallas oscuras como la de su smartphone que contiene litio o coches que vienen de afuera y que pronto usarán hidrógeno.
En otros días, los indígenas se sorprendieron con tecnología que les permitía reflejar su rostro en un pedazo de vidrio. Ahora no es muy distinta la cosa.
La tecnología con todo y los smartphones es muy útil, entre otras cosas para repartir ideas, diversión y conocimiento. El problema está en que los latinoamericanos no dan muestra de hacer
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
de valores. Para comprarlas sería necesario vender América Móvil, de los Slim… y multiplicar por 14 ese dinero.
Así avisó Bloomberg que venía ese encuentro: “Las compañías de semiconductores más grandes de Estados Unidos se están embarcando en un último esfuerzo para evitar nuevas restricciones en sus ventas a China, con altos ejecutivos viajando a Washington la próxima semana para conversar con funcionarios de la administración y legisladores.
“Los directores ejecutivos de Intel Corp., Qualcomm Inc. y Nvidia Corp. planean cabildear contra la extensión de las restricciones a la venta a China de ciertos chips y equipos para fabricar los semiconductores que la administración Biden implementará en las próximas semanas”.
El nuevo campo de juego ya tiene reglas: quien domine los aparatos y la información que pase por inteligencia artificial, tendrá el control del juego.
Latinoamérica, otra vez, parece sentarse a ver la lucha sin tener un rol protagónico. Suena bien, pues reduce el estrés. Pero hay un grave problema: su gente seguirá distanciándose de los buenos salarios que ofrecen las empresas más avanzadas.
RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de pesos
Crece utilidad neta de Vinte 17.5%
En el segundo trimestre del año, la desarrolladora de vivienda Vinte reportó una utilidad neta, de la parte controladora, por 126 millones de pesos, lo cual significó un aumento del 17.5 por ciento respecto a los 107.3 millones de pesos obtenidos en ganancia durante el mismo periodo del año anterior.
Controla Ejército áreas de movilidad
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina han consolidado su control sobre infraestructura de movilidad en México, no sólo como constructores y dueños de obras, en el caso del ejército, sino como administradores, referente a los navales que, bajo el argumento de mejorar la seguridad, se han colado en tareas civiles en instalaciones de alta rentabilidad.
Las Fuerzas Armadas ya controlan al menos 19 aeropuertos, incluido el de Tulum que está en construcción, lo que significa que tienen el 25 por ciento de la infraestructura aeroportuaria registrada ante la Agencia Federal de Aviación Civil.
mucho más que compartir memes.
Mientras, la gran discusión de lo que seremos a partir de ayer, nos pasa por arriba. ¿Quién del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador está al pendiente de otra reunión celebrada este lunes en Washington?
Las empresas que meten chips hasta a las llaves de su carro fueron a negociar discretamente para que Estados Unidos disminuya el pleito que trae con los chinos, so pena de perder ventas.
¿Son importantes esas empresas? Juntas valen 961 mil millones de dólares en el mercado
LATINOAMÉRICA, ESENCIAL EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La UE invertirá 50 mmdd en los próximos 5 años
BRUSELAS, Bélgica.- La Unión Europea planea invertir en América
Latina y el Caribe unos 45 mil millones de euros -50 mil millones de dólares- a través de 135 proyectos de energías limpias , infraestructura y digitalización, en el marco de la transición energética.
Ursula von der Leyen, presiden-
ta de la Comisión Europea, dijo que las inversiones son una vía para marcar “un nuevo comienzo de amistad”.
En la apertura de la Cumbre de Jefes de Estado de ambas regiones, destacó que América Latina tiene un papel fundamental en la transición energética, por ser la región
Eso significa menos recursos para llevar una vida digna, con una casa, educación, medicinas y comida de calidad. Más pobreza, más delincuencia.
Habrá que sacar de donde sea para seguir comprando más smartphones, autos nuevos, pantallas y lo que venga. Seguimos en lo mismo, cambiando piedras por tecnología.
Es indispensable un cambio: ¿Quieren litio e hidrógeno?
Enseñen a la gente a hacer espejos negros.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
La compañía con presencia en las principales ciudades industriales y turísticas del país, también registró un incremento del 16.3 por ciento en el flujo operativo (Ebitda, por sus siglas en inglés), al reportar 377.1 millones de pesos, comparado con los 324.3 millones de pesos del segundo trimestre del 2022.
En su reporte financiero, la emisora informó de un aumento en los precios de las viviendas que pasaron de 1 millón 32 mil pesos en promedio por unidad en el segundo trimestre del 2022 a 1 millón 102 mil pesos en el mismo periodo pero del 2023, lo cual significó un alza del 6.8 por ciento en promedio.
En cuanto a os ingresos totales de Vinte para el periodo que va de abril a junio del 2023 estos sumaron 1,053.5 millones de pesos, lo cual representó un alza de 79.8 millones de pesos o de 8.2 por ciento.
—Fernando Navarrete
con el 80 por ciento de las reservas conocidas de litio, mineral en boga por su factibilidad para la fabricación de baterías.
El presupuesto autorizado comprende un periodo de cinco años, con un horizonte a 2027.
Von der Leyen refirió que ante la guerra de rusa contra Ucrania y el papel de China en el entorno geopolítico, Europa es fortalecer la relación con latinoamerica.
Los lineamientos de la UE han sido bien recibidos por Brasil y México, países que se han pronunciado por una relación económica equilibrada, con un papel activo para no ser simples terrenos de extracción de materias primas.
—Aldo Munguía /ENVIADO
El control se ha divido, por ahora, en dos paraestatales: una a cargo de la Sedena, es el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) que tiene 12 puertos aéreos. Además del Grupo Aeroportuario Casiopea, que aún se construye, tiene el AICM e irá sumando más.
La Sedena, además controla el suministro de combustible en los puertos aéreos que administra. Para Carlos Torres, analista del sector aéreo, el militarismo en la infraestructura aeroportuaria debe observarse para ver si mantendrán los estándares internacionales.
Por su parte, la Marina tiene el control de las aduanas, de los puertos, así como del corredor Interoceánico del Istmo. —Aldo Munguía
En sus manos
Las fuerzas armadas consolidan su control sobre infraestructura de movilidad.
División
En dos paraestatales: la primera, que es el GAFSACOMM y el Grupo Aeroportuario Casiopea.
Cuestionable Expertos esperan que FA cumplan estándares internacionales.
Posicionados
Bajo el argumento de mejorar la seguridad, se han colado
tareas civiles.
FUENTE: ANALISTAS, AFAC
19
AEROPUERTOS
Son manejados por las FA, 25% de la infraestuctura aérea.
“Habrá que sacar de donde sea para seguir comprando smartphones, autos, pantallas y lo que venga. Seguimos igual cambiando piedras por tecnología”
CUESTIONAN EXPERTOS
FUENTE: VINTE 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 973.7 1,053.5 8.2% EBITDA 324.3 377.1 16.3% UTILIDAD NETA 107.3 126.0 17.5%
De Europa para AL. Ursula von der Leyen dijo que preparan 135 proyectos.
en las
Martes 18 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
BLOOMBERG
Ayuno extremo de secta evangélica en Kenia causa más de 400 muertos
El balance de la “masacre de Shakahola”, nombre de un bosque de Kenia donde una secta evangélica practicaba un ayuno extremo, subió a 403 muertos tras el descubrimiento de 12 nuevos cuerpos, anunció una funcionaria regional.
UCRANIA REIVINDICA EL BOMBARDEO
Suspende Rusia pacto de granos por ataque de Kiev en Crimea
El presidente ruso, Vladímir Putin, advierte que responderá a la agresión terrorista contra el puente Kerch, que dejó 2 muertos
Decisión del Kremlin
“será un golpe a los más necesitados”, alerta la ONU
MOSCÚ AGENCIAS
El puente de Kerch, que une la ocupada península de Crimea con Rusia y clave para la logística bélica rusa en el sur de Ucrania, sufrió otro ataque que Moscú atribuyó a Kiev y coincidió con la suspensión del Kremlin del acuerdo para la exportación de grano a través del mar Negro.
“El puente de Crimea fue atacado por dos drones marítimos de superficie ucranianos”, señaló el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia.
El presidente Vladímir Putin afirmó que responderá sin falta al “ataque terrorista del régimen de Kiev”, que causó dos muertos.
Dijo que se trató de un “crimen sin sentido” desde el punto de vista militar, puesto que el puente de Crimea “desde hace tiempo no se utiliza para el transporte de tropas ni material bélico”.
“Y es cruel porque quedaron afectados y murieron civiles inocentes”, agregó Putin en referencia a un matrimonio de Bélgorod que perdió la vida en el ataque, en el que resultó herida su hija de 14 años.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) reivindicó el ataque y poco después el gobierno de Rusia anunció que suspendería el acuerdo de exportación de granos.
“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy (ayer)”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
REALIZAN CUMBRE TRAS 8 AÑOS BRUSELAS. La Unión Europea (UE) anunció un plan de inversión para relanzar los vínculos con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el marco de la cumbre de dos días que comenzó aquí y que enfrenta divergencias en temas como la guerra de Ucrania.
La última cumbre de ambos bloques fue en 2015, y ahora las dos partes corren contrarreloj para obtener resultados, pero la diversidad de posturas dentro de los 33 países de la Celac complica el consenso en varios temas con la UE.
Los dirigentes tienen previsto discutir temas como las relaciones
“Tan pronto como la parte (del acuerdo) relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales”, añadió.
El acuerdo, sellado en julio de 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas y que ha permitido aliviar los temores a una crisis alimentaria mundial, ha permitido exportar más de 32 millones de toneladas de grano ucraniano, e incluye quitar obstáculos para exportar productos agrícolas y fertilizantes rusos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la decisión rusa y aseguró que “será un golpe para los más necesitados del mundo”.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) rechazaron por separado la decisión de Rusia. El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, dijo que el acuerdo debe
Relanza UE inversión en AL por 50 mil 500 mdd
restablecerse, porque “los mercados están reaccionando, con los precios subiendo. Esto es inconcebible”, dijo.
LOS MERCENARIOS
Más mercenarios del contratista militar ruso Grupo Wagner llegan a Bielorrusia, indicó un grupo de monitoreo, mientras sigue su reubicación en la antigua nación sovié-
comerciales, incluyendo la dilatada negociación con el Mercosur, una reforma en la composición del sistema financiero internacional, el cambio climático y las transiciones energética y digital.
Además, los negociadores europeos buscan incluir una mención a la guerra en Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció ayer una inversión de 50 mil 560 millones de dólares en un plazo de varios años para las economías de Latinoamérica mediante el programa Global Gateway, un plan de la UE en respuesta a las masivas inversiones de China.
32 MILLONES de toneladas de granos ucranianos se han exportardo por el acuerdo con Ruisa.
tica luego del breve motín del mes pasado en Rusia. Belaruski Hajun, un grupo activista bielorruso que monitorea los movimientos de tropas en Minsk, señaló que unos 20 vehículos con banderas rusas e insignias de Wagner ingresaron en caravana al país, rumbo a un campamento que las autoridades ofrecieron a la compañía.
CON
LULA
Von der Leyen se reunió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien dijo que “cumplirá con (su) parte en la cuestión climática. Tenemos un compromiso de deforestación cero para 2030 en la Amazonía”.
Von der Leyen celebró “el retorno de Brasil al escenario internacional”.
“Estamos enfrentados al desafío generacional del cambio climático. Por eso necesitamos que nuestros amigos estén a nuestro lado en estos tiempos de incertidumbres”, expresó la presidenta de la Comisión Europea. —Agencias
Martes 18 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Daños. Así quedó el puente Kerch, que une Crimea con Rusia tras el bombardeo. AP
AP
Encuentro. Líderes de la Unión Europea y de América Latina, ayer.
EFE
Aliados. Militares bielorrusos entrenan con el Grupo Wagner. AP
PRIMERA AUDIENCIA
Inicia hoy proceso para juicio vs. Trump
WASHINGTON, DC.- En la primera audiencia ante la jueza Aileen Mercedes Cannon, de origen colombiano, en el juicio contra Donald Trump y su ayudante Walt Nauta por el manejo indebido de documentos clasificados de seguridad nacional, el equipo legal de los acusados y los fiscales se verán cara a cara para definir todos los aspectos de ese histórico proceso legal.
Cannon, designada en su momento por Trump, deberá consensuar asuntos desde la etapa de descubrimiento de evidencias, el calendario de mociones y la preparación del juicio.
También podría arrojar luz sobre la petición presentada por los abogados de Trump para la posposición del inicio del juicio formal hasta después de las elecciones de 2024.
—José López Zamorano/Corresponsal
PUEBLO CHINO ALCANZA 52.2°C
EU y China hablan del clima; calor, en máximos históricos
PEKÍN AGENCIAS
Las temperaturas globales se dirigen hacia niveles alarmantes y el clima extremo prolifera en el mundo, mientras los dos mayores contaminadores, China y Estados Unidos, buscaban en Pekín reavivar las conversaciones sobre el clima.
El enviado de Estados Unidos para asuntos climáticos, John Kerry, afirmó que es “imperativo que ambos países hagan verdaderos progresos” en los cuatro meses que faltan para las conversaciones mundiales sobre el clima de la COP28, en Dubái, al reunirse con su contraparte, Xie Zhenhua.
Con los científicos diciendo que
el objetivo de mantener el calentamiento global dentro de los 1.5 grados centígrados de los niveles preindustriales está más allá de su alcance, la evidencia de la crisis está en todas partes.
Un pueblo remoto en el árido noroeste de China, Sanbao, registró un récord de 52.2 grados Celsius.
Los incendios forestales en Europa, en Grecia y España, que han provocado evacuaciones de cientos
de personas, se desataron antes de una segunda ola de calor en dos semanas, con temperaturas de hasta 48° C.
En Estados Unidos, una cuarta parte de la población está bajo avisos de calor extremo, en parte debido a una cúpula de calor que se ha asentado en los estados del oeste.
El noreste de Estados Unidos comenzaba el lunes a recuperarse de lluvias torrenciales que causa-
ron por lo menos cinco muertes por inundaciones en Pensilvania.
“En muchas partes del mundo se pronostica que hoy (ayer) será el día más caluroso registrado”, tuiteó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Kerry dijo en Pekín que “en los próximos tres días, esperamos poder comenzar a dar algunos pasos importantes que envíen una señal al mundo sobre el serio propósito de China y Estados Unidos de abordar un riesgo, amenaza y desafío común para toda la humanidad creado por los propios humanos”.
Los científicos han advertido durante mucho tiempo que el cambio climático, causado por las emisiones de CO2 de la quema de combustibles fósiles, hará que las olas de calor sean más frecuentes, severas y mortales.
El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea dice que 2022 y 2021 fueron los veranos más calurosos registrados en el continente.
MUNDO 11 Martes 18 de Julio de 2023
En Pekín, John Kerry afirma que ambos países darán una señal al mundo
Visita. El enviado de EU para el clima, John Kerry, ayer, en Pekín. Intenso. Gente se refresca del fuerte calor en una fuente, en Roma.
AP EFE
Creel llama cobarde al presidente López Obrador por agredir a Xóchitl Gálvez Santiago Creel, quien aclaró que no se bajará de la contienda interna del Frente Amplio ni dejará la presidencia de la Cámara de Diputados, dijo que AMLO “pasará a la historia como el Presidente de la ilegalidad y de la cobardía, por agredir a una mujer, a Xóchitl Gálvez”.
TRES SEMANAS CONTRA LA PANISTA
López Obrador acusa a Xóchitl de ser
“una farsa de mujer”
LA DENUNCIA DIPUTADO DE MORENA
“QUE FGR Y UIF INVESTIGUEN” A LA SENADORA
Exhibió en la pantalla de la conferencia los contratos, con el pretexto de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por el empresario Claudio X. González, a quien ve como impulsor de la senadora, haga una investigación, pese a que se le resaltó que en la organización respondieron que no hacen trabajos por pedido. Ante las acusaciones de Gálvez Ruiz de que el exhibir esa información es una forma de utilizar el aparato del Estado para atacarla, el Ejecutivo rechazó la acusación.
“Si no se necesita utilizar todo el aparato del Estado, si casi es de dominio público”, reviró.
Además, justificó que tiene que dar a conocer la información porque los medios no lo hacen.
Agregó que Xóchitl es “oootra farsa de una mujer que empezó vendiendo gelatinas y ha logrado superarse. Un poco el engaño de cuando (Vicente) Fox, que era una gente sincera y deslenguado, que iba a acabar con las tepocatas y que iba a acabar con la corrupción, y muchos se creyeron ese cuento. Luego, vendieron otro cuento de un hombre guapo, hicieron hasta una telenovela”, dijo en referencia al expresidente Enrique Peña Nieto.
El mandatario incluso sugirió que se hagan series de los políticos que empiezan desde abajo.
AMLO se mofa de la superación de Gálvez: “De vender gelatinas pasó a ser millonaria”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que acatará “bajo protesta” la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que le ordena abstenerse de hablar de Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD) a la Presidencia en 2024, pero reiteró que la siguen “inflando”.
“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones, en este caso de los organismos electorales, nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto el que el grupo de potentados que se sentían dueños de México, con todo su dinero, con sus medios, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad, la libertad de manifestación, de expresión, la libertad de réplica, el derecho a disentir. De todas maneras, vamos a respetar, a acatar esas recomendaciones”, dijo.
Dado que al corte de la maña-
El diputado de Morena Alejandro Robles denunció a la senadora del PAN Xóchitl Gálvez ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por probable lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
En una denuncia formal presentada ante estas autoridades, el legislador solicitó una investigación oficial, ya que consideró que “estamos
nera aún no tenía la notificación, el Presidente no escatimó en seguir con las críticas e insistió en que es la candidata “de los potentados”.
“Le ha ido muy bien, de vender
hablando de un concurso de delitos, no se enriqueció por obra y gracia del espíritu santo, echó mano de toda una ingeniería financiera que le ha permitido amasar su fortuna, evadir impuestos y lavar dinero”.
En el oficio pide que “la autoridad debe determinar si la senadora Gálvez es una política corrupta, porque sus declaraciones patrimoniales ocultan datos y cifras de contratos”. También la acusó de estar relacionada con el llamado “cártel inmobiliario” en la CDMX.—Víctor Chávez
gelatinas pasó a ser millonaria. Dimos a conocer que en nueve años su empresa obtuvo contratos tanto del gobierno como de desarrolladores por mil 400 millones de pesos”.
El jueves, el INE, a través de la Comisión de Quejas, ordenó el Ejecutivo federal no hacer comentarios ni a favor ni en contra de la senadora, en atención a una denuncia que ingresó en su contra.
Esta es la tercera semana en la que López Obrador habla de la aspirante, acusando que es una candidata elegida mediante la técnica del dedazo, lo que da cuenta que el proceso implementado por la oposición es una simulación.
Entre los calificativos que le ha puesto están: que es una candidata de la “mafia del poder” y un “globo” que no despega y no despegaría ni con espectaculares.
El INE tiene pendiente la resolución de otra queja de la senadora contra el Presidente por violencia política de género.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 18 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera de ayer, en Palacio Nacional.
El Presidente asegura que acatará la orden del INE de no hablar más de la senadora, pero hasta que se lo notifiquen
“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, nada más que lo hacemos bajo protesta”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CUARTOSCURO
LO HABÍA GANADO POR LICITACIÓN
Gálvez revela que AMLO ordenó cancelarle contrato
Ampliará la denuncia contra el Presidente por no acatar las medidas del INE
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) cancelar la asignación de un contrato a una de las empresas de la senadora Xóchitl Gálvez por 400 mil pesos otorgado previamente y que se firmaría el viernes pasado.
La aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD) Xóchitl Gálvez reveló que Banobras justificó la cancelación de este contrato, realizado por licitación a tres participantes, porque se había modificado la forma de realizar el procedimiento de contratación.
La legisladora recordó que el presidente López Obrador dijo en días pasados que si él hubiera sabido que eran sus empresas, su gobierno no las hubiera contratado.
“No va a haber un contrato más para mí en lo que resta de la actual administración, porque los funcionarios públicos le tienen pánico al Presidente. Eso te lo comento porque nos pasó el viernes. Se iba a firmar el viernes. (...) Ya nos había notificado que habíamos obtenido el contrato nosotros, y nos lo cancelaron”, dijo en una entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui.
La senadora hidalguense pidió además al presidente López Obrador que si cometió algún delito que la denuncie penalmente, en lugar de sólo tratar de desprestigiarla.
Por otra parte, Gálvez, al ser entrevistada en la Cámara alta, informó que sus abogados presentaron ayer una ampliación de denuncia en
CONTRA XÓCHITL
Pide AN
al
Presidente
que frene sus ataques
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a frenar los ataques contra la senadora Xóchitl Gálvez y condenó el uso ilegal de la información del Estado para atacar a sus opositores, ya que es un delito difundir contratos de empresas y de clientes, tanto del
Llama al voto reflexionado… con uniforme militar
Quien puso el dedo en la llaga fue Isaac Hernández, militar en retiro y presidente de la Confederación Marcelino García Barragán, organización integrada por militares y empresarios que ha galardonado, entre otros, al general Audomaro Martínez. En un mensaje en redes, el capitán en retiro de la Fuerza Aérea, ataviado con su uniforme militar, reflexionó sobre la elección de 2024. Dijo que México necesita un cambio de fondo, pues, pese a ser un país rico, “está muy mal administrado”. Por ello, exhortó al voto reflexionado, pensando en un México de bonanza y riqueza, de esperanza y progreso, de concordia, paz y tranquilidad. Ah, y lamentó que el presidente López Obrador, jefe supremo de las Fuerzas Armadas, llame a votar por corcholatas.
Pierde los pantalones por la ‘4T’
ÉL PEDÍA A FOX NO USAR INSTITUCIONES XÓCHITL EXHIBE AL PRESIDENTE CON VIDEO
La aspirante presidencial de oposición Xóchitl Gálvez respondió al presidente López Obrador con la publicación de un video en el que él aparece exigiendo al entonces presidente Vicente Fox no utilizar las instituciones para destruir a sus adversarios.
“Mi respuesta a las referencias a mi persona en la mañanera la dará el candidato presidencial López Obrador”, escribió la senadora Gálvez.
contra del Presidente ante el Instituto Nacional Electoral (INE), porque no ha acatado las medidas cautelares de no hacer más comentarios sobre los posibles candidatos presidenciales, en particular sobre ella.Refirió que el INE ya la notificó las medidas cautelares desde el viernes; sin embargo, el Presidente, al no darse por enterado, está violando la ley.
“Él (López Obrador) cree que basta tirar lodo para descalificar a una persona. Se topó con pared.
Esta mujer es honesta y trabajadora.
(...) El Presidente me odia porque soy una mujer exitosa. Él sólo respeta a las mujeres que lo obedecen,
“Al Presidente se le volvió una obsesión hacer campaña en mi contra. Debe actuar como hombre de Estado, como estadista, no debe comportarse como jefe del partido”, señaló.
“El presidente no puede utilizar las instituciones de manera facciosa”, dijo el entonces candidato López Obrador.
“Lástima que ya no piensa lo mismo. Qué perro oso”, remató la senadora Gálvez. —Eduardo Ortega
Vaya bochornoso momento que pasó ayer el diputado federal de Morena Javier Borrego, en Saltillo. Al encabezar una asamblea informativa de su partido, donde presentaba lo que será el Proyecto de Nación para 2024-2030, el legislador se disponía a dar lectura a un documento, pero al levantar los brazos se le cayeron los pantalones hasta los pies y se quedó en ropa interior. Ante la mirada atónita de los asistentes, el diputado sólo sonrió y se alzó los pantalones con rapidez, seguido de las risas del público. Javier Borrego continuó la lectura del documento sin problemas. El momento, por supuesto, se hizo viral.
Creel reconoce error y se disculpa
Después de su regaño a un periodista en Querétaro porque lo cuestionó sobre sus gastos en su gira de proselitismo por el estado, Santiago Creel se sonrojó y ofreció disculpas… aunque cinco días después. Ayer, durante una conferencia, una reportera le solicitó, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que “ojalá me conteste mis preguntas y no diga que es violenta o agresiva la entrevista”… y el panista contestó: “Nada más déjenme aclararles: pedí una disculpa pública… uno comete errores y los errores se reconocen, se rectifican y pide uno disculpas por ellos; o sea, que encantado de que usted me pregunte lo que quiera…”.
Más tiradores guindas por Tabasco
XÓCHITL GÁLVEZ Senadora del PAN
y pues yo no. No hay mal negocio. Su gobierno me ha contratado porque somos una empresa chingona, porque es una empresa de prestigio”.
familia y la de sus clientes.
Sostuvo que el PAN acompañará a Gálvez Ruiz en todas las acciones legales que pretenda presentar contra el presidente López Obrador, ya que violó una serie de leyes.
“Asimismo, le pedimos al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, que sea institucional, profesional y no realice activismo político contra Xóchitl Gálvez o el Frente Amplio por México, con declaraciones paranoicas y de complots”, dijo el panista en un comunicado.
Con la novedad de que la senadora morenista Mónica Fernández Balboa, quien ocupó la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara alta, ya está desocupando sus oficinas y alistándose para dejar su escaño para, adivinen, buscar ser la “defensora de la cuarta transformación” en Tabasco o, dicho como debe ser, buscar la candidatura de Morena a la gubernatura, con lo que deberá competir con Javier May, titular de Fonatur, quien previamente anunció que busca ese cargo. La legisladora prevé pedir licencia en septiembre, una vez que concluya el proceso interno de Morena mediante el cual se definirá al candidato o candidata presidencial. Continúa la desbandada. Por cierto ¿sabrán que Octavio Romero, el director general de Pemex, también quiere contender?
Xóchitl sí, Abbott no
“Politiquería”. Así fue como calificó el presidente López Obrador las acciones de Greg Abbott, gobernador de Texas, como la de poner boyas para impedir el paso de migrantes. “Ni deberíamos estar hablando aquí de eso. Lo de Xóchitl sí, eso sí, ¿eh?”, dijo sin ningún empacho.
ONU celebra avances contra prisión preventiva oficiosa
sector público como privado. El político michoacano afirmó que los panistas hacen responsable al Presidente de cualquier daño a la integridad de la legisladora, la de su
Acusó además al titular del Ejecutivo federal de violencia política en razón de género, ante los mensajes que ha emitido para estereotipar a Xóchitl como producto de una decisión de hombres. —Eduardo Ortega
La oficina de la ONU-DH en México celebró que el Poder Judicial haya abierto la puerta a que la prisión preventiva oficiosa pueda ser combatida a través de un recurso de amparo, esto después de que el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte sostuviera que se puede dar una suspensión por este medio. “Es positivo el control de convencionalidad para la revisión de la prisión preventiva oficiosa”, señaló la ONU-DH. Mientras el Poder Judicial allana el camino a una nueva embestida por parte del presidente López Obrador, quien tanto defendió este recurso, a nivel internacional los juzgadores mexicanos reciben espaldarazos de peso en materia de derechos humanos.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 18 de Julio de 2023
Evento. La senadora Xóchitl Gálvez, el pasado domingo en Veracruz.
Mensaje. Marko Cortés, líder nacional del PAN, ayer, en la sede del partido.
ESPECIAL
ESPECIAL
“Su coraje es que no soy su corcholata, soy la de la oposición y le vamos a dar la pelea”
EN VERACRUZ
Hallan en un tráiler a 206 migrantes deshidratados y drogados por la fuerza
Los indocumentados revelan que les daban sustancias para no hacer sus necesidades
ANA OSORIO CORRESPONSAL
VERACRUZ.- En Veracruz fueron rescatados 206 migrantes que eran trasladados en una caja de tráiler y a los cuales obligaban a ingerir sustancias para soportar las condiciones de encierro en que viajaban.
El Instituto Nacional de Migración (INM) señaló que encontraron a los migrantes porque estaban abandonados en la caja del tráiler, hacinados, deshidratados y drogados debido a las sustancias que les habían obligado a ingerir.
En un boletín señaló que fueron los propios migrantes quienes les
informaron acerca de los medicamentos o drogas que les proporcionaron para evitar que tuvieran que realizar sus necesidades básicas.
“El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató la noche del sábado a 206 migrantes irregulares procedentes de Guatemala y Honduras abandonados por presuntos traficantes en la caja de un tráiler cerca de la ciudad de Cardel, Veracruz; se encontraban hacinados, deshidratados y medicados para inhibir sus necesidades básicas, de acuerdo con sus propios testimonios”, señaló el boletín del INM.
De acuerdo con lo que señaló el instituto, fueron localizados debido a que se encontraba abandonada la caja de un tráiler, en la que tras la revisión encontraron a las personas hacinadas y drogadas.
Ésta, indicó, tenía una estructura para colocar un segundo piso
y además estaba cubierto con material hermético para evitar ser detectados con rayos X.
“En una acción realizada con apoyo interinstitucional, se detectó el vehículo abandonado a la orilla del camino y al hacer la revisión correspondiente se localizó en su interior mujeres, hombres y menores de edad extranjeros que contaban con brazaletes para identificarlos. La caja del tráiler estaba adaptada con soportes metálicos para sostener un segundo piso, además de estar cubierto en su interior con material hermético para evitar que los migrantes fueran detectados por las cámaras de rayos X de los cuerpos de seguridad”, informó el INM.
En total, 144 viajaban en núcleos familiares, 42 adultos y 20 menores de edad que viajaban solos provenientes de Honduras y Guatemala. En el caso de los adultos solos fueron trasladados a la sede del instituto mientras quelos menores fueron llevados al DIF.
Además, de acuerdo con el boletín, el chofer del tráiler huyó del lugar por lo que no hubo personas detenidas, mientras que el vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.
“Los menores de edad y los núcleos familiares fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); mientras que las personas adultas se trasladaron a instalaciones del INM para realizar los trámites migratorios correspondientes. El chofer –al parecer– huyó del lugar, por lo que el vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Veracruz”, aseguró el instituto en su comunicado.
CONTRA IMSS-BIENESTAR
Médicos bloquean
avenidas por 8 hrs.
Caos en CDMX. Personal médico de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México protestó ayer contra la incorporación al sistema IMSS-Bienestar. Hicieron plantones y bloqueos en diferentes puntos de la capital por hasta 8 horas, lo que generó caos vial y afectaciones a la movilidad.
Fotos: Cuartoscuro
JUAN BALTA FUE LLEVADO A SANTA MARTHA
Traslado de narco desata violencia en oriente de CDMX
El regreso de Juan Carlos Maldonado, Juan Balta, a una prisión de la Ciudad de México, hace unos días por orden de un juez federal, desató, en el oriente de la capital, una serie de hechos de violencia.
Entre esos sucesos está el atentado contra Leonardo Maldonado García, sobrino de Juan Balta, el sábado, en Iztacalco; así como la aparición de un narcomensaje en el que se anuncia el regreso de Juan Balta
capitalina, por lo que se le trasladó e internó en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla.
Las autoridades consultadas dijeron que esa situación ha generado una serie de hechos de violencia tanto al interior de la prisión como fuera de ella. Por ejemplo, el sábado 15 de julio el sobrino de Juan Balta sufrió un atentado que lo tiene al borde de la muerte.
INFORMA EL FISCAL ESTATAL EN TAMAULIPAS
Caen 2 por bomba en Tlajomulco Hallan restos de 20 personas en fosas
Guadalajara. El fiscal general de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, informó sobre la detención de dos sujetos señalados por delitos diversos, por su presunta participación en el ataque con explosivos contra policías municipales y ministeriales, registrado el martes en Tlajomulco de Zúñiga, el cual mató a cuatro policías y a dos civiles y dejó gravemente heridas a otras 14 personas. —Juan Carlos
Huerta/Corresponsal
Reynosa. Los restos de más de 20 personas fueron localizados en 11 fosas clandestinas en Reynosa, Tamaulipas, gracias a los trabajos que el colectivo Amor por los Desaparecidos ha realizado desde el pasado fin de semana. El hallazgo se logró por una llamada anónima que alertó de un sitio de entierros clandestinos, al cual acudieron los miembros del colectivo, en su mayoría madres buscadoras.
—Perla Reséndez/Corresponsal
“Estoy de regreso y la guerra empieza. Principalmente tu Chivo, atentamente JB (Juan Balta)”, dice el mensaje escrito en una cartulina colocada el fin de semana, junto con dos cabezas de cerdo, en plena vía pública.
Registros oficiales revelan que, tras la detención de Juan Balta, en 2021, el gobierno de la Ciudad de México gestionó su traslado al penal federal número 13, en Miahuatlán, Oaxaca, donde estuvo varios meses.
De hecho, desde su ingreso a esa prisión, Juan Balta comenzó a impugnar, vía amparo, su regreso a una cárcel de la capital del país donde la disciplina es más relajada, lo que permite a criminales seguir operando aun en reclusión.
Autoridades capitalinas consultadas dijeron que hace unos días un juez federal autorizó que Juan Balta fuera regresado a una prisión
Se trata de Leonardo Maldonado García, el Nene, de 23 años. A las 15:25 horas de aquel día estaba en una motoneta azul placas 6B5TB, en Canal de Tezontle y Sur 159, colonia Ramos Millán, cuando tres hombres lo atacaron a tiros.
En el lugar, además del Nene, resultó herido Ismael Cansino, el Perusi, de 32 años; una mujer que estaba con el Nene resultó ilesa.
Juan Balta fue miembro del cártel La Unión Tepito, pero logró su escisión y conformó una organización propia desde 2018. Su grupo se dedica a tráfico de drogas, extorsión y sicariato. De hecho, una de las características de esta organización es que “renta” sicarios.
Autoridades de la policía capitalina confirmaron que investigan la posible relación entre Juan Balta y los miembros de la célula de sicarios que atentó contra el periodista Ciro Gómez Leyva.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 18 de Julio de 2023
Rescate. Personal del INM encontró a los migrantes en un tráiler abandonado.
—David Saúl Vela
ESPECIAL ESPECIAL
La hora decisiva: declinar
Comienza a crecer la opinión de que los precandidatos Santiago Creel, Enrique de la Madrid y Beatriz
Paredes tendrían que valorar la opción de declinar en favor de Xóchitl Gálvez, para evitar golpes que dejan heridas y fracturas que conducen al triunfo del oficialismo.
Ya lo dijo antes un mexicano histórico, “la patria es primero”.
Lo que está en juego, precisamente, es México, un país agredido por la polarización y el rencor alentado por el huésped de Palacio Nacional.
México no puede seguir un sexenio más de destrucción, encono y retroceso.
La elección de un candidato presidencial opositor en urnas dispuestas en las principales plazas públicas del país fue una gran idea, pero la realidad está mandando a otra cosa.
Hay un rival, que es el Presidente de la República y el aparato de coerción, espionaje, movilización y de fuerza del Estado, en marcha para impedir la alternancia democrática en los mandos institucionales del país.
El escenario que plantea un
USO DE RAZÓN
ejercicio democrático encomiable, pero fácil de vulnerar desde el poder?
Pablo Hiriart @PabloHiriart
una precampaña –que además es ilegal– y votación nacional van a causar raspaduras y choques que son propios de las contiendas políticas en democracia.
También le da al Presidente, al aparato del Estado y a Morena, la posibilidad de intentar dividir al Frente Amplio con la promesa de invitaciones a puestos de poder en la siguiente administración.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Pero en la Presidencia no hay un demócrata, sino un autócrata que está haciendo todo para descarrilar a la candidata opositora que le puede truncar el proyecto de permanecer en el poder a través de una persona encargada de despacho.
Ya hemos visto de lo que es capaz para concretar sus obsesiones. Y esto es poco en comparación con lo que se viene en la campaña formal.
Peor aún en la elección. En el posible caso de un triunfo opositor, el asalto al Capitolio de Donald Trump el 6 de enero de 2021 será una escaramuza comparada con lo que el país deberá enfrentar el próximo año.
La elección de agosto es un riesgo evitable. Y no el último obstáculo. Ni siquiera el más temerario.
Creel, un demócrata que nunca ha bajado los brazos en ninguna batalla, incluso en aquellas en las que ha estado equivocado, se enfrentará a la prueba máxima de un político: bajarse para dar paso a otro.
¿Por qué tendría que bajarse?, se preguntará él, De la Madrid y Beatriz. Por lo que dijo Vicente Guerrero.
Enrique de la Madrid, que en mi opinión sería un muy buen presidente de México, por su formación y claridad acerca
de lo que hay que hacer para salir del pantano del odio y el retroceso en educación, salud e infraestructura en que nos metió esta administración, tendrá que aproximarse a esa difícil decisión. Meditarla, valorarla. Beatriz Paredes no sólo tiene trayectoria, sino que conoce el México profundo, ese que fue agraviado por los excesos que no deben volver a repetirse. Conoce el mundo y no le teme al mundo. Cultivó buenas relaciones con quienes hoy gobiernan en América Latina, donde es apreciada y respetada. Sería una buena presidenta de México. Durísimo lo que ella debe decidir.
Los tres opositores, políticos con mayor trayectoria que Xóchitl, están en el punto decisivo del que habla Jorge Luis Borges: “Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”.
Presidente que viola la ley para destruir a la precandidata opositora que ha logrado concitar las simpatías y la solidaridad de la ciudadanía, Xóchitl Gálvez, obligan a cambiar la estrategia. La encuesta está bien, pero
SE LES ASOCIA CON CORRUPCIÓN, REVELA SU ENCUESTA
La unidad es un deber político y cívico, si la intención es rescatar a México del autoritarismo reaccionario del Presidente.
¿Para qué regalarle la oportunidad de fracturar a la oposición, que va a realizar un
Ir con PRI y PAN sería “aliarse con el enemigo”, asegura MC
El sondeo del partido naranja muestra que la gente no quiere que se una al frente
Los mexicanos asocian al Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con corrupción, y ésta es “el principal enemigo de México”, acusó Movimiento Ciudadano (MC).
A través de su cuenta de Twitter, el partido naranja publicó una encuesta en la que cuestionó a la población sobre estos partidos.
“Los resultados de este estudio nos dicen que la vieja política no es la opción que la mayoría de mexicanas y mexicanos queremos para
nuestro país”, concluyó. El partido también preguntó a los encuestados si querían una alianza opositora con todos los grupos políticos. “Cuando les pregun-
INVITA A JÓVENES A UNIRSE Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, invitó a los jóvenes a que se unan a su proyecto.
Después de haber escuchado las demandas de un grupo de muchachos, el senador con licencia señaló que los buscará para trabajar en conjunto.“Cuando no se les escucha a las y los jóvenes, ¡es la voz del futuro que se está tratando
tamos a las y los mexicanos si les gustaría que MC participe en una alianza con los partidos que ya les fallaron, el rechazo es contundente”, reveló.
de callar! Cuando no se construye con ustedes, ¡es el desarrollo que se está buscando frenar!”, exclamó. El morenista también les planteó poner en marcha un plan nacional de sustentabilidad para atender la urgencia de tratar el cambio climático y sus efectos en México.
Además planteó la necesidad de atender los problemas de salud mental de los jóvenes a través de
Esto lo afirmó el partido naranja después de que, según su ejercicio, 70.61 por ciento de los encuestados contestó que no querían que MC hiciera alianza con el PAN para las elecciones del próximo año, contra 19.71 por ciento que dijo que sí le gustaría.
Al incluir dentro de la coalición al blanquiazul junto con el PRI y Partido de la Revolución Democrática (PRD), 73.35 por ciento de las personas que participaron en el ejercicio dijo que no quería que el partido naranja se sumara, mientras que 17.50 por ciento aseguró que sí.
Además, dentro de este ejercicio Movimiento Ciudadano también le preguntó a los encuestados cuál sería el partido por el que nunca votarían.
Dentro de sus resultados, resaltaron que el PRI es la entidad política con la peor percepción por parte de los mexicanos, ya que 49.32 por ciento sostuvo que nunca votaría por el tricolor. Mientras tanto, 12.23 por
iniciativas nacionales para sensibilizar, para ayudar y acompañar a quienes sufren de estos males.
Por otra parte señaló que es necesario hacer algo para combatir la inseguridad. “Se tiene que parar la violencia y la delincuencia, que nos quita la libertad y la tranquilidad. Es obvio que se tiene que hacer algo diferente para que no se viva en medio del temor”, sentenció. —Pedro Hiriart
ciento señaló que nunca apoyaría a Acción Nacional, mientras que solamente 5.08 por ciento nunca elegiría al partido del sol azteca.
Asimismo, el PRI resultó ser el partido más golpeado cuando las personas que participaron en el estudio respondieron qué sería lo peor que podría pasarle a México en las próximas elecciones.
En este apartado, 56.37 por ciento de los encuestados sostuvo que el escenario menos deseable es que gane el PRI, mientras que 14.85 por ciento de las personas respondió que sería una victoria del PAN.
Por esto, el partido justificó su negativa a formar parte de la alianza Va por México, al sostener que los mexicanos no quieren ni a los partidos de siempre, ni que el partido naranja se una a la coalición para derrotar a Morena y aliados.
“Juntarse con los partidos que son los dueños de la corrupción es hacer una alianza con el enemigo de México”, y además, agregó que “por eso en MC tenemos la mirada puesta en el futuro”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 18 de Julio de 2023
¿Para qué regalarle al Presidente la oportunidad de fracturar a la oposición, que va a realizar un ejercicio democrático encomiable, pero fácil de vulnerar desde el poder?
Foro. Dante Delgado, coordinador nacional de MC, ayer, en Tijuana.
CUARTOSCURO
Va Monreal por “algo diferente” en seguridad
Recorrido. Ricardo Monreal se reunió con jóvenes en la CDMX, ayer.
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Martes 18 de Julio de 2023