A PROGRAMAS SOCIALES
NÓMINA DEL TROMPO
PRESUPUESTO FEDERACIÓN GASTA
26 MIL MDP EN
PROGRAMAS EN EL ESTADO DE JALISCO
l INVERSIÓN. La delegada federal de los Programas para el Bienestar del gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza, afirmó que durante 2022 la Federación dispersó en el estado 26 mil millones de pesos en las diferentes políticas públicas.
ZMG 2A
VALLARTA
MUEREN JAGUARES EN AUTOPISTA POR INCUMPLIMIENTO DE CONSTRUCTORA
l ALARMA. La autopista GuadalajaraVallarta ha ocasionado al menos tres atropellamientos de felinos en los poco más de 45 días que tiene en operaciones. Y esto se debe a que la constructora no entregó los 50 pasos de fauna completos.
ZMG 3A
HALLAZGO DE FOSAS CLANDESTINAS SE RECRUDECE
l ACLARACIÓN. El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, afirmó que la plantilla laboral del Museo Trompo Mágico fue reasignada a los programas sociales que implementó este año por primera vez. ZMG 2A
Incendios, sin liga a invasión de bosque
PONEN A REVISIÓN QUEMAS FORESTALES EN LA PRIMAVERA
Tanto los incendios más devastadores como la acción de las fuerzas de cambio no han detonado modificaciones de uso de suelo permanentes, concluye análisis realizado por el OPD
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
En las casi 30 mil hectáreas del polígono protegido del bosque La Primavera, el asedio urbano y agropecuario, así como los incendios forestales no han detonado cambios de uso de suelo permanentes.
Esto concluye el Análisis de incendios relevantes vs. áreas urbanizadas en el bosque La Primavera, elaborado por el organismo público descentralizado. Su objetivo fue verificar o desmentir la presunta intención de fraccionar a partir de incendios forestales en el bosque.
JALISCO No hay comité para atender la crisis de desaparecidos
TRIUNFO
PUMAS CONFIRMA SU DESPERTAR AL EXORCIZAR A LOS DIABLOS
l CDMX. Los Pumas de Antonio Mohamed confirmaron que ya despertaron en el Clausura al vencer 3-1 a los Diablos del Toluca. La UNAM tiene posibilidad de ir a la repesca a falta de dos fechas para que concluya el torneo.
PASIÓN 8A
EXCEPCIÓN
l El fuego registrado en abril de 2012 sí causó la intervención de alrededor de 8.7 hectáreas en El Tizate
El texto presenta “un análisis de los cuatro incendios relevantes registrados en los años 2005, 2012, 2018 y 2019 (los dos primeros años, los más amplios siniestros de que se tenga registro en la historia del bosque), para identificar si derivado de los
incendios se han detonado procesos de urbanización en el área natural protegida”.
Por medio de imágenes satelitales que contrastan la capa de asentamientos y desarrollos habitacionales con los incendios, el documento concluye: “El análisis realizado confirma que no existen desarrollos habitacionales en las áreas afectadas por incendios dentro del Bosque La Primavera”.
La base de datos de todos los incendios entre la temporada 2001 y abril de 2021 revela que, de un total de mil 912 eventos ocurridos en casi 20 años, 60.67 por ciento de sus “puntos de ini-
ANTE DIPUTADOS Asegura INM que da ‘trato VIP’ a migrantes
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El 12 de abril de 2022 el Comité contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió recomendaciones al Estado mexicano para atender la crisis de desaparición de personas. Lo anterior tras una visita que realizaron al país y que incluyó a Jalisco.
PLAYOFFS
cio” se dieron afuera del polígono protegido, es decir, mil 160 deflagraciones, lo que refuerza la importancia de establecer políticas de manejo territorial en la periferia, como lo reportó este diario en su edición del 13 de marzo de 2023.
En La Primavera, los incendios grandes de 1998 (único que no forma parte del análisis), 2005, 2012, 2019 y 2021 han ocurrido “en lugares donde el fuego había sido suprimido por varios años”, detalló el experto en ecología de fuego por la UdeG Enrique Jardel Peláez en un dictamen elaborado para el OPD.
ZMG 2A
VACACIONISTAS SUFREN COLAPSOS CARRETEROS
l CAOS. Una vez concluida la temporada vacacional, este domingo viajeros que regresaban de diferentes destinos tanto de playa como de montaña sufrieron severos conflictos viales en los principales accesos carreteros a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Caos vehicular en carreteras como Nogales, Chapala y Morelia fueron aún más severos que el pasado Domingo de Pascua. Automovilistas quedaron varados hasta hora y media. Edgar Flores
Apenas una semana después de la muerte de 40 personas por un incendio encerradas en uno de sus albergues de retención de Ciudad Juárez, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró en un informe a la Cámara de Diputados que en sus centros de alojamiento se otorga a los migrantes “instalaciones seguras, hospedaje, agua y alimentos gratis, kits de higiene”, entre otros apoyos para su mejor atención. En el reporte entregado al pleno del Palacio Legislativo el 4 de abril pasado, el INM asegura que garantiza a los extranjeros que van de paso rumbo a Estados Unidos “apoyo psicosocial para niñas, niños y adolescentes, mejoras en la infraestructura de albergues, insumos para la adecuada estancia de personas migrantes y refugiadas, el acompañamiento de los organismos internacionales para los nuevos albergues que las autoridades locales y estatales implementen para recibir flujos de personas migrantes”.
EL FINANCIERO
CAMIMEX REFORMA MINERA PONE EN RIESGO INVERSIONES
3-1
EREDIVISIE
PAÍSES BAJOS EL ‘BEBOTE’ SIGUE CRECIENDO AL MARCAR CON EL FEYENOORD
PASIÓN 8A
CAMBUUR FEYENOORD
UNAM TOLUCA 0-3
Sin embargo, a un año de distancia, en Jalisco no se ha establecido un comité que pueda dar seguimiento a esas recomendaciones, comentó Anna Karolina Chimik, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo.
Este ente debió establecerse para que se garantizara que en Jalisco se le daría puntual seguimiento a cada una de las recomendaciones, pero, a pesar de que el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda pidió en diciembre que no se postergue más su creación, al día de hoy no existe.
Chimiak indicó que esperan que en la próxima sesión ordinaria del Comité Coordinador se retome la discusión.
ZMG 3A
l Analizan sobre inclusión de apoyos para hijos e hijas de desaparecidas 3A
PRIMERA RONDA LAKERS Y EL HEAT ARRANCAN ‘CALIENTES’ LOS
PLAYOFFS
PASIÓN 8A
LAKERS MEMPHIS
128-112
CONCIERTOS EL DESIERTO DE COACHELLA SE IMPREGNA DE MODA URBANA
l CALIFORNIA. La euforia del k-pop y los ritmos alternativos y urbanos se dieron cita en el Festival de Coachella con las explosivas actuaciones de las chicas surcoreanas de Blackpink y de la española Rosalía, que deslumbraron con sus actuaciones. ESCENARIO 7A
LA SETRAN
ASEGURAN 238
MOTOCICLETAS IRREGULARES EN TLAJOMULCO
l CONTINUARÁN. Un total de 238 motocicletas, tres vehículos y dos mototaxis retirados de circulación fue el saldo que dejó un operativo implementado en Tlajomulco de Zúñiga durante esta semana, informó el gobierno municipal. ZMG 6A
l PELIGRO En México se estima que cerca de 875 mil personas, es decir, 3 por ciento de los trabajadores que laboran en la industria minera, podrán perder su empleo, de aprobarse la iniciativa de reforma del Ejecutivo federal, advirtió la Cámara Minera de México.
EL FINANCIERO
CIBERCRIMEN ‘HACKERS’ USAN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTAFAR
l ADVERTENCIA.
Cibercriminales usan ChatGPT o PassGAN para desarrollar código malicioso, descifrar contraseñas, perpetrar ataques de phishing y robo de identidades, además de clonar correos y redes sociales, señalan expertos.
EL FINANCIERO
Jalisco Año
ntrguadalajara
/ ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
17 de abril de 2023 Número 2505 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
Guadalajara,
IX facebook.com /
twitter.com
www.ntrguadalajara.com
Lunes
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
REASIGNAN
MICHELLE VÁZQUEZ
VIOLENCIA l Matan a cuatro personas en la metrópoli durante el fin de semana 6A BANXICO l Visualizan el fin del ciclo alcista de las tasas de interés EL FINANCIERO VIOLACIÓN AMBIENTAL l Recibe la CCA petición sobre daños por agave de Jalisco 5A
SISEMH
LA
EDGAR FLORES CORTESÍA EFE
ZMG 6A
EN JALISCO
Federación dispersó 26 mil mdp en programas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La delegada de los Programas para el Bienestar del gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza, presumió que durante 2022 la Federación dispersó en el estado un total de 26 mil millones de pesos (mdp) entre las diferentes políticas públicas de carácter social.
En Jalisco, precisó, operan los programas federales Pensión para el bienestar de las personas adultos mayores; Apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras; Apoyo para el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad, y Microcréditos para el bienestar.
También se implementan las estrategias Producción para el bienestar; Precios de garantía de productos alimentarios; Precios de garantía Liconsa; Bienpesca; Liconsa abasto social de leche; Becas para el bienestar Benito Juárez educación básica; Beca universal para estudiantes de educación media superior; Jóvenes Escribiendo el Futuro; La Escuela Es Nuestra; Fertilizantes, y Por una mejor vivienda. La funcionaria resaltó que en el estado el programa con más beneficiarios es el de pensión para adultos mayores, el cual tiene más de 704 mil. Le sigue el de Becas Benito Juárez para estudiantes de educación básica, media superior y superior, que en conjunto tienen más de 500 mil alumnos beneficiados.
ABREN REGISTRO
Por otro lado, la delegada anunció que a partir de hoy y hasta el 30 de abril se reanuda el registro de la Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores para quienes cumplieron 65 años entre los meses de enero y febrero. Habrá 173 módulos en todo el estado.
“Este programa es ya un derecho constitucional y el trámite de registro es gratuito. A nivel nacional, la pensión para el bienestar para las personas adultas mayores tiene registrados a más de 11 millones de beneficiarios que reciben 4 mil 800 pesos bimestrales”.
Para realizar el registro es necesario presentar una identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam), acta de nacimiento legible, CURP con impresión reciente, comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial) y teléfono de contacto.
Finalmente, insistió en que los beneficiarios que reciben su apoyo en tarjetas de BBVA Bancomer deben realizar la migración al Banco del Bienestar. Para ello tienen hasta el 30 de abril.
704 MIL
PENDIENTE. Expertos han llamado a conformar políticas de manejo territorial en la periferia del bosque.
DE NUEVO. La delegada anunció ayer la reanudación del registro para la pensión de adultos mayores.
Una de las prácticas para mitigar el peligro de incendios destructivos es imitar a la naturaleza, restaurando el régimen de incendios con la aplicación de quemas planificadas para controlar la acumulación de combustibles” ENRIQUE JARDEL PELÁEZ EXPERTO EN ECOLOGÍA DE LA UDEG
Incendios no son paso previo a desarrollos en La Primavera
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
En el polígono protegido del bosque La Primavera, de casi 30 mil hectáreas, el constante y creciente asedio urbano y agropecuario –intencional o no– no ha cristalizado hasta ahora en una pérdida global de espacios forestales, pues tanto los incendios más devastadores como la acción de las fuerzas de cambio no han detonado cambios de uso de suelo permanentes. Esto se concluye en el Análisis de incendios relevantes vs. áreas urbanizadas en el bosque La Primavera, elaborado por el organismo público descentralizado (OPD) del recinto natural y construido para verificar o desmentir la presunta intención de fraccionar que subyacería al fuego intencional en el bosque, donde una serie de mapas permiten desacreditar ese frecuente señalamiento que se repite en cada incendio. De este documento NTR tiene copia. El texto presenta “un análisis de los cuatro incendios relevantes registrados en los años 2005, 2012, 2018 y 2019 (los dos primeros años consideran los más amplios siniestros de que se tenga registro en la historia del bosque) para identificar si derivado de los incendios se han detonado procesos de urbanización en el área natural protegida”, es decir, la zona decretada en 1980, reducida a menos de 30 mil hectáreas debido a la impugnación exitosa del ejido Santa Ana Tepetitlán, que vía amparo logró sacar del polígono protegido “entre 580 y 640 hectáreas” de sus tierras de
LOS MAYORES SINIESTROS Y SUS EFECTOS SEGÚN EL OPD, LA MAYORÍA DE HECTÁREAS AFECTADAS NO SE DESARROLLARON
DE INICIO DEL INCENDIO
Fuente: Análisis de incendios relevantes vs áreas urbanizadas en el bosque La Primavera, OPD La Primavera, 2021
El OPD del recinto natural sostiene en un análisis que los grandes siniestros de los últimos años no han dado pie a fraccionamientos; el fuego registrado en abril de 2012 sí causó la intervención de alrededor de 8.7 hectáreas en El Tizate
uso común que estaban integradas al polígono original. En un primer mapa del documento se muestran los polígonos de afectación de los cuatros incendios con la imagen satelital de fondo y en un segundo se exponen los mismos polígonos de daño para los cuatro incendios, pero contrastándolos con la capa de asentamientos y desarrollos habitacionales. Al final, subraya el estudio, “(se) confirma que no existen desarrollos habitacionales en las áreas afectadas por incendios dentro del bosque La Primavera”. Pero hay una excepción que confirma el enunciado: “En una porción del incendio de 2012 se identifica una
A PARTIR DE REMODELACIÓN
superficie de alrededor de 8.7 hectáreas en la zona de El Tizate (zona de exclusión del ejido Santa Ana Tepetitlán) que se encuentra fuera del área natural protegida a partir de 2007 y que corresponde a un fenómeno de asentamientos irregulares, que inició incluso años atrás al incendio registrado en abril de 2012 (…) por el estatus jurídico que prevalece para esta zona por parte del ejido, la zona afectada tanto por asentamientos irregulares como por el incendio, ya no forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera” (la historia de ese asentamiento irregular, en la edición del 30 de marzo de 2023 en NTR).
fue reasignada a programas sociales
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, afirmó que la plantilla laboral del Museo Trompo Mágico, espacio en remodelación desde hace cinco meses, fue reasignada a los programas sociales implementados este año por primera vez por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); sin embargo, eso no se refleja en los cargos oficiales. Luego de que NTR publicara el viernes que la nómina del museo cuesta
1.6 millones de pesos (mdp) al mes aunque no está operando, el funcionario informó que, previo al cierre del lugar por la remodelación, hubo una reunión con sus 100 empleados
en la que se acordó que durante el tiempo que duren las obras laborarán en otras áreas del DIF. La mayoría de la plantilla tiene más de cinco años en la institución y base.
Con esa acción, añadió, se evitó la contratación de nuevo personal en el DIF Jalisco para operar programas como el de traslado de niños y niñas con cáncer de las regiones a la ciudad para recibir su tratamiento y más estrategias implementadas por el organismo y la SSAS.
Actualmente se analizan posibilidades de rotación de personal al interior del DIF Jalisco y la contratación de más trabajadores para cuando esté terminado el museo, pues sufrirá diversos cambios y se requerirá personal capacitado en diversas áreas; sin embargo, Esquer Gutiérrez puntuali-
ENTONCES, ¿POR QUÉ EL FUEGO?
Hay más elementos críticos a considerar: la base de datos de todos los incendios entre la temporada 2001 y abril de 2021 revela que de un total de mil 912 eventos ocurridos en casi 20 años, 60.67 por ciento de sus “puntos de inicio” se dieron afuera del polígono protegido, es decir, mil 160 deflagraciones, lo que refuerza la importancia de establecer políticas de manejo territorial en la periferia, como lo reportó este diario en su edición del 13 de marzo de 2023.
“Los incendios grandes en el bosque La Primavera han ocurrido en áreas donde el fuego había sido supri-
mido por varios años. Como ocurrió en el reciente incendio del área de Volcanes-Planillas, que tenía décadas sin quemarse, el fuego tuvo un comportamiento extremo con llamas altas y antorchamiento de árboles; los brigadistas pusieron sus vidas en riesgo para controlar este incendio y, lamentablemente, algunos resultaron lesionados”, dijo al respecto el experto en ecología de fuego por la Universidad de Guadalajara (UdeG) Enrique Jardel Peláez en un dictamen elaborado para el OPD.
En La Primavera, los incendios grandes de 1998 (único que no forma parte del análisis), 2005, 2012, 2019 y 2021 han ocurrido “en lugares donde el fuego había sido suprimido por varios años”.
“En los ecosistemas propensos a incendios la eliminación temporal del fuego provoca la acumulación de gruesas capas de hojarasca y material leñoso caído, lo cual incrementa su vulnerabilidad a incendios intensos y difíciles de controlar, que provocan efectos ecológicos severos. Esta es la ‘paradoja de la supresión’: las buenas intenciones de proteger a los bosques, pasando por alto su dinámica natural, generan un mayor peligro de incendios destructivos que tarde o temprano ocurren. Por esta razón, una de las prácticas para mitigar el peligro de incendios destructivos es imitar a la naturaleza, restaurando el régimen de incendios con la aplicación de quemas planificadas para controlar la acumulación de combustibles”, añadió el especialista.
PREVISIÓN. El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social afirma que las obras del museo concluirán en 2023, pero aún no hay una fecha exacta.
zó que aún no hay nada definido, pues es parte de lo que se trabaja dentro de la reestructura museográfica del Trompo Mágico. Por otro lado, negó que los trabajos tengan retraso pese a que datos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) muestran que hay frentes de obra que van tarde. Sentenció que actualmente hay dos vías de acción: la infraestructura a cargo
de la SIOP y la planeación de nuevas actividades.
La intervención, aseguró, estará lista para antes de que termine 2023, pero aún no hay fecha exacta. Según el secretario, las obras de infraestructura ya están en la última fase y en las próximas semanas quedarán terminadas. La reinauguración del Trompo Mágico se dará dentro de los festejos por el aniversario 200 de la fundación de Jalisco.
Lunes 17 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
MAYORÍA DE DEFLAGRACIONES, FUERA DEL BOSQUE, SEGÚN DATOS HISTÓRICOS
Nómina de Trompo Mágico
LUGAR
CUÁNDO SE REGISTRÓ HECTÁREAS AFECTADAS HECTÁREAS
EN FRACCIONAMIENTOS Predio La Lobera, Tala Abril de 2005 11,438 0 El Tizate, Zapopan Abril de 2012 8,276 8.7 hectáreas con un desarrollo irregular Latillas, en cerro de San Miguel, Tlajomulco Abril de 2018 2,974 0 Los Asadores, en cerro El Tajo, Tlajomulco Abril de 2019 1,984 0
TRANSFORMADAS
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA MICHELLE
VÁZQUEZ
BENEFICIAROS hay en Jalisco del programa Pensión para el bienestar de las personas adultos mayores
Trabajo de ONU sobre ausencias, sin avance
EN JALISCO Y MÉXICO
MURIÓ EL FINDE. El último felino fallecido fue un jaguar.
VÍA A VALLARTA
Muere fauna en autopista por fallas de constructora
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La autopista Guadalajara-Vallarta en el tramo Las Varas- Vallarta, en los kilómetros 119 a 125, ha ocasionado al menos tres atropellamientos de felinos en los poco más de 45 días que tiene en operaciones, lo que se debe a que la Constructora Ideal, de grupo Carso, no entregó los 50 pasos de fauna completos por un detalle menor: las mallas ciclónicas que debían ayudar a disuadir a los animales de cruzar por la superficie pavimentada.
“Esto representa apenas 5 por ciento de la inversión que hicieron, pero sin alguna explicación formal, decidieron no instalarlas”, dijo el director de Alianza Jaguar, Érik Saracho Aguilar.
Los primero dos incidentes fueron con ocelotes ( Leopardus pardalis ), una especie de gato moteado muy valorado en el mercado ilegal de las pieles y que está protegido en la Norma Oficial Mexicana 059 como especie en peligro de extinción. El último, a la medianoche de ayer, fue un jaguar ( Panthera onca ) juvenil de unos 50 kilogramos de peso; sin embargo, la falta de malla está generando que las muertes de fauna sean más generalizadas: zorrillos, coatíes y serpientes, explicó el ambientalista. La no terminación correcta de los pasos de fauna puede ser fácilmente remediada, pero si no se hace, echa por la borda un trabajo de una década en el que se buscó construir la primera ruta carretera de características realmente ecológicas en todo el país, lamentó el director de Alianza Jaguar. De hecho, las condicionantes impuestas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quedarían así sin cumplir, pues allí se definen pasos de fauna y otras medidas permanentes: “También tienen que monitorear a esta fauna 5 años durante el periodo de operación y la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) tiene que verificar los demás cumplimientos, como reforestación, control de erosión, azolve de arroyos, correcto funcionamiento de los pasos de fauna, lo que lleva a ajuste o mejora en caso de ser necesario; su autorización fue condicionada claramente a no fragmentar el hábitat de jaguar y otras especies normadas y prioritarias”.
El jaguar muerto fue enterrado de inmediato porque los protocolos de la Profepa así lo indican para desincentivar el uso inadecuado de los restos de animales protegidos; sin embargo, deberá abrir un expediente para investigar a fondo las causas y exigir reparación del daño y cumplimiento de las condicionantes al responsable de la ruta carretera.
El 2 de marzo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer la entrada en operación del tramo Entronque La Florida-Entronque La Cruz de Huanacaxtle, de 30.8 kilómetros, de la nueva autopista La Varas-Puerto Vallarta, el cual permitirá a los viajeros ahorrar 40 minutos en su recorrido. Tuvo una inversión de 4 mil 900 millones de pesos.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El 12 de abril de 2022, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió recomendaciones al Estado mexicano para atender la crisis de desaparición de personas.
A un año de distancia, en Jalisco no se ha establecido un comité que pueda dar seguimiento a las sugerencias, reprochó la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimik. Dicho ente debió establecerse para garantizar que en Jalisco se le dé puntual seguimiento a cada una de las recomendaciones, pero al día de hoy no existe pese a que el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda pidió en diciembre que no se postergue más su creación.
“En la quinta sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda se planteó la propuesta y la necesidad de construir un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del Comité a nivel Jalisco, ya que se planteaba (que) el mecanismo nacional se pudiera replicar en cada una de las entidades federativas”, recordó; sin embargo, el comité local no se conformó. Karolina Chimiak, quien también forma parte del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, espera que en la próxima sesión ordinaria
POR REALIZAR. En Jalisco no se ha creado un comité que dé seguimiento a las sugerencias de la ONU.
Las recomendaciones emitidas hace un año por el Comité contra la Desaparición Forzada de la organización no tienen seguimiento; mientras, la problemática se agudiza, advierte Anna Karolina Chimiak
del Comité Coordinador se retome la discusión, pues tanto en Jalisco como en México hay más pendientes que avances en cuanto al cumplimiento de las recomendaciones.
“Varios aspectos no han sido cumplidos. En este sentido, no existe y no se ha avanzado en la política de prevención y erradicación de desapariciones forzadas, misma que iba a ser
No existe y no se ha avanzado en la política de prevención y erradicación de desapariciones forzadas, misma que iba a ser creada por la gravedad del contexto y la intensificación de los impactos hacia las víctimas”
ANNA KAROLINA CHIMIAK CODIRECTORA DEL CEPAD
creada por la gravedad del contexto y la intensificación de los impactos hacia las víctimas. Esta política se requiere para que la desaparición ya no sea el paradigma del crimen perfecto”.
Considero que el rezago en el cumplimiento de las recomendaciones también se ve reflejado en la falta de celeridad para cumplir con lo que marcan las leyes en materia de desaparición. “Persisten varios retos y atrasos en la materia en lo que corresponde a las obligaciones legales. Por ejemplo, tanto la ley general en materia de desaparición como la Ley de Personas Desaparecidas no cuentan con los reglamentos respectivos. Siguen varios retos en cuanto a los registros. Por ejemplo, el banco nacional, pero también estatal de datos forenses”.
Finalmente, advirtió que mientras las autoridades no atiendan los señalamientos de la ONU, la crisis en materia de desaparición de personas permanecerá y se intensificará en el estado y el país.
DÓNDE El socavón se encuentra entre la avenida Vallarta y la calle Aurelio Aceves.
EN LA MINERVA
Socavón cumple un año sin atención
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Hace un año se comenzaron a generar los primeros reportes tanto al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) como a las autoridades municipales de un socavón que apareció en la esquina de la avenida Vallarta y la calle Aurelio Aceves, en la zona de La Minerva, pero a la fecha el hoyanco sigue así. El desperfecto ha ido de menos a más. Lo que inició como un bache hoy es un socavón de más de 50 centímetros de diámetro y al menos 1 metro de profundidad, la cual se ha reducido por los diferentes materiales que locatarios, ciudadanos y taxistas han colocado dentro para minimizar riesgos. Tierra, escombro, piedras y hasta macetas se han usado para rellenar el agujero, ubicado a metros de una parada del transporte público, en donde todos los días suben y bajan usuarios que abordan la Línea 1 del Sitren. Según locatarios y taxistas de un sitio aledaño, alrededor de 15 reportes se han hecho al Siapa; sin embargo, ninguno ha sido atendido durante un año.
MÁS. Una evaluación al programa de apoyos a hijos de mujeres víctimas de feminicidio aconseja ampliar el beneficio a los vástagos de desaparecidas.
Analizan inclusión de hijos de desaparecidas en apoyos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco negó que haya un rechazo rotundo a incluir a hijos e hijas de mujeres desaparecidas en programas de apoyo económico de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
NTR publicó el jueves que una evaluación contratada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) al programa Apoyo económico para las hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio, operado por la SISEMH, aconseja incluir en el padrón a hijas e hijos de mujeres desaparecidas. Mediante una retroalimentación al diagnóstico preliminar la SISEMH se habría negado a ampliar los apoyos con la justificación de que son situaciones distintas y que no hay presupuesto; sin embargo, mediante una réplica dirigida a NTR el gobierno de Jalisco afirmó que esto aún no es concluyente.
Aunque la evaluación tiene como fecha de entrega octubre de 2022, la SPPC señaló que la recibió apenas el 28 de marzo de 2023, por lo que tiene aún 30 días hábiles para revisar las 188 hojas del docu-
mento y emitir una postura oficial.
Actualmente la SPPC está en ese proceso, pues el plazo vence hasta el 26 de mayo. Mientras tanto se revisa cada una de las ocho recomendaciones, entre ellas la 5, que se refiere a la inclusión de hijos e hijas de mujeres desaparecidas al programa de la SISEMH.
La secretaría abundó que será hasta que termine la revisión cuando emita una postura oficial y definitiva sobre la posibilidad o no de incluir a las hijas e hijos de mujeres desaparecidas en programas de apoyo económico.
“El posicionamiento institucional de la SISEMH no ha ocurrido, por lo que no existe aún un posicionamiento institucional sobre la recomendación, lo que se refiere en la nota publicada por su diario es una interpretación del externo en una revisión de retroalimentación al informe preliminar, como él mismo los señala en el informe, más no constituye el posicionamiento institucional ni de la SPPC ni la SISEMH, mismo que deberá ser integrado como límite el 26 de mayo del año en curso de acuerdo al procedimiento establecido en los lineamientos generales de monitoreo y evaluación de programas público”, indicó el gobierno de Jalisco.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de abril de 2023 ZMG 3A
EN LA SISEMH
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA
DE FACTO LUCÍA ALMARAZ*
luciaalmaraz245@gmail.com
Adolescencia perdida
Recientemente surgió un debate sobre la posible sanción a una adolescente que cometió homicidio doloso en contra de otra menor de edad. Fueron muchos los argumentos en contra por la posible sentencia de entre seis meses y 15 años por lo acontecido en Teotihuacán, Estado de México.
Norma Lizbeth, la menor agredida, sufría sistemáticamente de acoso escolar. Su caso nos sacudió como sociedad; sin embargo, no es el primer contexto que nos interpela a analizar las condiciones en las que viven las y los adolescentes, como el caso de una mujer adolescente que priva de la vida a otra adolescente aparentemente porque esta última subió una foto íntima de ella a una red social, como aconteció en Guamúchil, Sinaloa, en 2014; otro suceso en 2016, cuando un adolescente de 17 años estaba celoso porque creía que tres hombres acosaban a su novia y presuntamente decidió asesinarlos. El menor mutiló los cuerpos de sus víctimas y los abandonó en un terreno de Milpa Alta, Ciudad de México.
Ante la ausencia de políticas públicas dirigidas a grupos etarios de los 12 años hasta antes de cumplir los 18, y esperar a que el sistema de justicia penal para adolescentes sea el que resuelva de fondo esta problemática resulta un esquema sumamente básico e ingenuo, ya que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes tiene por objeto reglamentar el proceso penal de los adolescentes bajo el interés superior de la niñez, el cual exige del Estado, las autoridades, la sociedad y familiares evaluar toda decisión que afecte la vida de la persona adolescente, considerando características, necesidades, circunstancias y contexto en que se encuentre la persona, a fin de aplicar las medidas que garanticen un desarrollo integral, su dignidad humana y el ejercicio de todos sus derechos humanos.
En este sentido, según la ley, las medidas privativas de la libertad deberán evitarse y limitarse, debiéndose aplicar medidas cautelares y de sanción menos gravosas siempre que sea posible.
Las medidas privativas de la libertad serán aplicadas por los periodos más breves posibles.
Y es que hay que decir que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal 2022, a nivel nacional 56.5 por ciento de los adolescentes en el sistema integral de justicia penal para adolescentes cumplía una medida de sanción en externación, mientras que 30.2 cumplía una sanción de internamiento, y 63.2 por ciento de la población de mujeres adolescentes cumplía una medida de externación, mientras que 27.6 cumplía una sanción de internamiento.
Esto es un reflejo de que aun cuando se estén aplicando medidas cautelares y de sanción, esto no tiene un impacto significativo en la disminución de delitos en los que participan las y los adolescentes; no existe evidencia científica de que los castigos severos resuelvan de fondo la problemática de violencia e inseguridad en la que vivimos.
Comprendamos que el sistema de justicia penal para adolescentes está diseñado bajo estándares internacionales de protección a la niñez y la adolescencia considerando que la especialidad del sistema debe traducirse en la aplicación de parámetros diferenciados a la justicia penal ordinaria, siendo indispensable la elaboración de manuales o guías de actuación que los sistematicen.
El sistema para adolescentes reconoce que las y los menores de edad acusados de cometer delitos tienen el derecho al debido proceso y la creación de un programa normativo de respuestas concretas para abordar estos casos, dirigido a prevenir y controlar la delincuencia juvenil y a apoyar a quienes están inmersos en ella. Ambas cuestiones imponen, como premisa inicial, comprender que el nuevo sistema de justicia juvenil no es la continuación del modelo tutelar ni un régimen penal para adultos atenuado, sino un sistema de responsabilidad especializado que exige la protección cuidadosa, estricta y reforzada de los derechos de los adolescentes.
Asimismo, presupone ciertas consideraciones relacionadas con el trato que el ordenamiento jurídico debe dar a las personas en sus diversas etapas de desarrollo y el funcionamiento del sistema penal que resulta “modalizado” en virtud de la edad de las personas adolescentes.
* Doctora en Derecho
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK
anna.chimiak@gmail.com
Justicia bajo control
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022 se estima que en Jalisco sólo en 7 por ciento de los delitos cometidos se abre una carpeta de investigación. Entre las razones de no presentar una denuncia destacan la pérdida de tiempo y desconfianza en las autoridades. Asimismo, el nivel de percepción de la corrupción respecto a la Fiscalía del Estado es de 61.9 por ciento.
Estos datos se agudizan cuando se trata de delitos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos. Cuando los derechos humanos se vulneran por acción directa u omisión de las autoridades que están insertas en redes de macrocriminalidad, para fortalecer el funcionamiento de los órganos de procuración de justicia es fundamental garantizar su autonomía. En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado que la ausencia de autonomía en las fiscalías es una de las principales causas de impunidad e impide que los delitos se investiguen de manera imparcial y objetiva.
En Jalisco, la labor de la Fiscalía del Estado en varias ocasiones ha carecido de objetividad y debida diligencia, lo que ha conllevado a cuestionar su independencia, además de reafirmar que dicha institución tiende a operar en respuesta a los intereses del gobernador y otros poderes fácticos. Además, la entidad se ha des-
tacado por el incumplimiento de los marcos normativos en materia de tortura y desaparición de personas que prevén la creación de fiscalías especializadas para investigar y perseguir estos delitos. En 2017 se creó la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD); sin embargo, tras la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado en 2018 cambió su estatus a fiscalía especial. Y si bien pareciera una modificación sólo de nombre, este cambio impidió garantizar el grado de autonomía requerido y ha permitido la permanencia de omisiones y complicidad.
Por ello, en el proceso de construcción de la Ley de Personas Desaparecidas se retomó la urgencia de generar las reformas necesarias para asegurar la autonomía de la FEPD; sin embargo, no hubo apertura para ello. Desde entonces, colectivos de familias y organizaciones han señalado esta necesidad e incluso, en abril de 2022, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada reconoció que la FEPD no contaba con la estructura orgánica y atribuciones previstas en la ley general.
En cuanto al tema de tortura, la ley general en la materia establece la obligación de crear fiscalías especializadas en investigación del delito de tortura, las cuales deben contar con “plena autonomía técnica y operativa”.
Desde 2018 en Jalisco existe la unidad especializada correspondiente, sin embargo, la misma depende de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y, presupuestalmente de la Fiscalía del Estado. Esta situación alarma
porque la Fiscalía ha sido una de las instituciones más señaladas por tortura. Además, implica una grave omisión de casi seis años de la ley general, así como una falta de atención a las recomendaciones del Comité Contra la Tortura de la ONU, que en 2019 recomendó a México velar por el correcto funcionamiento de estas fiscalías, garantizando su autonomía.
En la investigación de graves violaciones a los derechos humanos la autonomía es vital para garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación integral para las víctimas, así como para atender el riesgo de indebidas injerencias, presiones y conflictos de intereses. Y para que esta autonomía no sea sólo una apariencia que obedece a fines políticos, no solamente debe haber reformas legislativas, sino que se requiere fortalecer las capacidades y generar transformaciones profundas de los vicios y omisiones que persisten.
En Jalisco, en la práctica la Fiscalía y el Poder Judicial han estado sometidos a intereses ajenos y no han operado en beneficio de las víctimas. Por años la apuesta hacia la impunidad ha favorecido la consolidación de las estructuras del poder, y cada vez estamos más lejos del acceso a la justicia. Frente a la crisis de derechos humanos y corrupción es necesario que las fiscalías actúen de manera independiente y realicen investigaciones eficaces. Construir las condiciones para una autonomía real es un camino para que la impunidad y la corrupción no sean nuestra normalidad.
qp@ntrguadalajara.com
Uno de los mitos más comunes respecto a los problemas de destrucción ambiental del bosque La Primavera tiene que ver con presuntas conspiraciones de empresarios inmobiliarios para urbanizar. Pero la realidad no lo acredita. Sea con incendios de gran superficie o sea con otro tipo de eventos, las casi 30 mil hectáreas no han sufrido alteraciones que sostengan este fenómeno. ¿Por qué entonces la gente común cree lo contrario? Tendríamos que analizar con sociólogos y psicólogos sociales el aferramiento a teorías de la conspiración. Pero antes el patrón sí era común. Tan lo era que se incorporó en el código penal federal y en la ley de desarrollo forestal la idea de sancionar a cualquier propietario cuyo bosque se incendiara con 20 años de no tocarlo o hasta que sus procesos evolutivos se recuperaran completamente.
Más bien la opinión pública se quedó con una idea cuya aplicación sería ahora suicida para los intereses de quienes quieren lucrar con un bosque. En este sentido, tiene mucho más lógica invertir dinero en lobby y tráfico de influencias para que las autoridades emitan permisos impopulares. Pero ya no los incendios. El problema es entonces más complejo y multifactorial. Tiene más que ver con la incultura ambiental del ciudadano medio, con la falta de inteligencia en el uso del fuego y la incapacidad de los políticos para entender que no existen las soluciones sencillas.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH) ya se desdijo. En octubre del año pasado, para la evaluación del programa de apoyo a víctimas indirectas de feminicidio, la dependencia afirmó que no podría integrar a las hijas e hijos de mujeres desaparecidas al padrón porque, pues, no hay lana; eso fue lo que se dijo a la empresa evaluadora que lo recomendó.
Ahora, ya aseguró que no fue así y que la de octubre no es una postura oficial. Quesque apenas están revisando y que el 26 de mayo dirán si sí… o si no. Creemos que ya podemos adelantar que volverán a negar el apoyo. Ojalá nos equivoquemos y nos llevemos la sorpresa, en un mes, con un anuncio de la secretaría: habrá apoyos económicos para las hijas e hijos de mujeres desaparecidas. Pero en este gobierno eso es muy complicado, porque sería aceptar una crisis que, en el mundo perfecto de Enrique Alfaro, no existe. v v v
¿Qué harán los sindicatos que agrupan burócratas municipales y estatales luego de que ya se dan por perdidos más de 600 millones de pesos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) que se invirtieron en la empresa española Abengoa? En las mesas de trabajo organizadas a finales del año para la reforma del sistema de pensiones del estado, dirigentes sindicales externaron su malestar ante las fallidas y multimillonarias inversiones aprobadas en el sexenio pasado y demandaron mayor vigilancia de los recursos de los burócratas. El director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, ya reconoció que de plano no se podrá recuperar esa gigantesca y fallida inversión en bonos de deuda luego de que Abengoa se declaró en proceso de quiebra. El instituto y sus trabajadores enfrentan el cuantioso desfalco. Aunque hay denuncias penales, fue un desastre financiero la operación. ¿Y ahora?
Hoy regresan de las vacaciones del periodo de primavera los integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Y lo hacen en otras condiciones, por lo menos políticas, tras la muerte del ex rector Raúl Padilla López, quien fuera el líder del grupo que ha dominado la institución por más de tres décadas.
Si ya comenzaron o no los acercamientos o el diálogo de la UdeG con el gobernador, lo menos es que no sea en lo oscurito, como suelen negociar los políticos tradicionales.
Lunes 17 de abril de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 17 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
RES PUBLICA
AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo @ gmail.com
Alfaro, la democracia como impostura
A la memoria de mi amigo Abraham Pérez Valdez
Si algo distingue a los políticos autoritarios es que, a la par de su pleito casado contra todos los que no piensan como ellos –sobre todo el periodismo y la opinión que se atreven a cuestionar públicamente sus motivos y sus actos –, necesitan de su corte de legitimadores, una suerte de opinión política afín que minimiza sus excesos como parte del juego democrático, y cuando se denuncian los riesgos de la captura de instituciones y poderes señalan con gran solvencia, como prueba irrefutable de la falsedad de la queja: “Imposible, fue electo por el voto democrático...”.
No haría falta señalar que el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador echa abajo estas consideraciones. Se trata del mandatario electo por más votos que cualquiera de sus antecesores (tampoco una gran sorpresa: la población no ha cesado de crecer y cada vez hay más votantes), es decir, dotado de gran legitimidad. Pero no está de más recordar que un político electo bajo las reglas democráticas está obligado a cumplirlas. Los contrapesos, el respeto a las libertades individuales, a los derechos (que jamás se votan ni negocian), al espacio de todos, al pluralismo. En ningún momento una mayoría de votos permite “transformar” o “refundar” una república donde estos valores sean desplazados. Que digan que Enrique Alfaro Ramírez se va a ir ineludiblemente el último día de noviembre de 2024 no cambia su condición de político intolerante. Su verdadero juego democrático, no dialogar (que es no hacer política), sencillamente porque ganó el voto y tiene mayoría era la típica postura de muchos políticos de la derecha en los años 90. Y ahora, los que se dicen liberales o de izquierda lo han asumido gozosamente. Pero pretender erigirse en adalid de la moral democrática le queda mal a Alfaro: no nos va a dejar, ni de lejos, un estado más democrático del que recibió. El ejemplo conspicuo es la relación con la prensa y las organizaciones ciudadanas. Alfaro sostiene el discurso del noble papel de la prensa en la denuncia de los abusos y crímenes del poder… pero en los bueyes de su compadre. La realidad es que ha aprovechado la debilidad de los proyectos periodísticos locales para cooptarlos y condicionarlos (no pago para que me peguen), y a los que no se someten, el anatema: periodiquitos, mentirosos, manipuladores, sicarios. En la mejor tradición autocrática. Y de forma paralela, sus socios en el poder, la triada de empresas encabezada por Euzen, donde están sus consejeros ideológicos que le han convencido que el estado es él, y solo por él se debe saber todo: Alfaro, el superreportero de Jalisco, da exclusivas en todas las fuentes, desde deportes hasta nota roja. Y luego se queja de lo que es lógico con la sobreexposición: el desgaste, el ataque, la banalidad extrema, el narcisismo.
Con la sociedad civil, la cooptación no ha sido menor. Movimiento Ciudadano en Jalisco es la fusión del poder político y el ciudadano. Las organizaciones que se han negado a esa fusión son acosadas, estigmatizadas y, si hace falta, amenazadas con un expediente judicial. Que el ágora pública esté hoy menos poblada de disconformes que hace cuatro años es elocuente prueba de que muchos han recibido el mensaje. ¿Y qué decir de la oposición, postrada, sometida, que negocia puestos de trabajo en instituciones que ayudaron a cooptar como la Comisión Estatal de Derechos Humanos? ¿Tenemos un mejor Poder Judicial? De manera que no basta que Alfaro se vaya el 30 de noviembre de 2024. Su oferta democrática no fue tal, sino una impostura acompañada de un discurso hábil y legitimador. No hay que culpar a los universitarios, que ahora, tras la muerte de Raúl Padilla López, se ponen a la defensiva. La burra no era arisca: es natural creer que les va a imponer su propia y narcisista versión de democratización sin disensos.
Plantean un paseo Vallarta y crecer L2
IDEA PARA EL CENTRO DE LA CIUDAD
El arquitecto urbanista Ignacio Ulacia señala que el proyecto es factible si se mira lo hecho en Paseo Alcalde
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Tras la concreción del Paseo Alcalde, el camino de mejorar la calidad ambiental y de infraestructura del Centro de Guadalajara sería abrir la ruta perpendicular. El arquitecto urbanista Ignacio Ulacia la denomina “paseo Vallarta” e incluiría la ruta que lleva los nombres de Javier Mina, Juárez y Vallarta y, de pasada, la extensión de la Línea 2 (L2) del Tren Ligero. “La idea del paseo Vallarta pasa al terreno de la factibilidad una vez que su obra hermana, el Paseo Alcalde, ha demostrado exitosamente una manera tapatía de transformación urbana hacia la sustentabilidad en el entorno del Centro Metropolitano, retomando y sanando a casi 100 años la cicatriz que dejaron los ensanches de ciertas avenidas realizados a mediados del siglo 20 con motivo de generar vialidades más anchas para la circulación
La idea del paseo Vallarta pasa al terreno de la factibilidad una vez que su obra hermana, el Paseo Alcalde, ha demostrado exitosamente una manera tapatía de transformación urbana hacia la sustentabilidad”
IGNACIO ULACIA ARQUITECTO URBANISTA
de automóviles y que con el tiempo demostraron únicamente externalidades negativas para la ciudad”, señaló en una nota entregada a NTR.
Al académico y consultor la idea se le clarificó al ver una foto no tan antigua: “Aparece en los escondrijos de la web una imagen reveladora, casi profética. Se trata de una foto aérea tomada cerca del año 1992. La imagen a color tomada ligeramente en dirección sur-oriente muestra las obras de la Línea 2 en la estación Juárez del Sistema de Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara y los traba -
POR VIOLACIONES AMBIENTALES
Recibe CCA petición sobre daños por agave de Jalisco
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte recibió una solicitud para hacer un “expediente de hechos” y, eventualmente, una recomendación al gobierno mexicano por presuntas violaciones a su legislación ambiental en el caso de las plantaciones de agave azul ( agave tequilana weber ), materia prima del tequila.
“El 11 de abril, un ciudadano mexicano presentó ante la CCA una petición en conformidad con las disposiciones previstas en el capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El peticionario afirma que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de sus leyes ambientales en lo concerniente a proteger la calidad del agua ante los efectos del cultivo de agave en Jalisco, México”, informó el organismo.
Debido a que la producción de agave es una industria intensiva en el uso de recursos y entraña un extenso cambio en el uso del suelo, en la petición se asevera que ya está causando una vasta deforestación en el estado de Jalisco, “lo que a su vez contribuye a la desertificación en zonas ya de por sí semiáridas; la ocurrencia de grandes aludes o desprendimientos de tierra e inundaciones en algunos municipios, y el agotamiento de los acuíferos”.
En la petición se expone también que “no se está realizando un manejo adecuado de las aguas residuales generadas en el proceso de fabricación del tequila (conocidas como ‘vinazas’), mismas que se infiltran en el subsuelo y se descargan, en forma no autorizada, en el río Zula, produciéndose como consecuencia un importante deterioro de la calidad del agua. Al peticionario le preocupa que ninguna fábrica de tequila cuente con sistemas
jos de remozamiento de la avenida Juárez consistentes en la reconstrucción de banquetas y el adoquinado de los carriles de la extrema derecha e izquierda de la avenida, además de mostrar la excavación romboidal de la estación Juárez”.
Y añadió: “La parte reveladora y profética de la imagen viene de la idea que ha venido resonando e impulsada por voces como la de Juan Palomar y después del éxito que ha resultado tener otra magna obra urbana en el Centro de Guadalajara: el Paseo Alcalde, cuya génesis curiosamente surgió también a partir de la oportunidad histórica de aprovechar el trazo de la Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara”.
De esta manera, “ahora en la entrada de un nuevo siglo”, aparece un nuevo paradigma que busca otro modelo de ciudad más próximo, compacto y a escala humana.
“La posibilidad de generar desde los aprendizajes de Paseo Alcalde una nueva vialidad oriente-poniente en el esquema de paseo está la -
TRANSPORTE. El proyecto ideado por Ulacia contempla la posibilidad de continuar la Línea 2 hacia el poniente.
tente y es tan factible que en poco tiempo podría implementarse, pero ¿cuáles serían las bases para lograr algo así?”, cuestionó.
MOVILIDAD Y LÍNEA 2
El arquitecto reconoció que la movilidad de personas, bienes y servicios es esencial para el correcto funcionamiento de la estructura urbana, por lo que un proyecto de esa ambición demandaría, a nivel subterráneo, considerar la posibilidad de continuar la Línea 2 hacia el poniente.
“(Habría) la estación Argentina, estación Lafayette-Chapultepec, estación Unión-Américas, estación Pérez Verdía o Centro Magno, estación Minerva, estación Inglaterra, (pero) podría seguir así hasta El Arenal, Amatitán y Tequila”, apuntó. El crecimiento de la L2 beneficiaría a más de 2 millones de potenciales usuarios de zonas densamente pobladas de Tonalá a Zapopan.
A nivel de calle, lo describe: “En una paleta y proyecto en diálogo con el Paseo Alcalde y el entorno urbano,
(se podría) considerar una sección semipeatonal con únicamente dos carriles de circulación en ambos sentidos para transporte público, tráfico local, movilidad eléctrica y bicicletas, generando en todo lo que sea posible una plataforma unificada, libre de obstáculos y amable con los peatones de todas las edades, además de realizar un diagnóstico minucioso del arbolado y reforestar intensamente todo lo que sea posible”.
Respecto al ordenamiento del territorio, se podría “generar un instrumento de planeación dedicado para el nuevo paseo Vallarta, algo así como un plan parcial para el nuevo corredor urbano, que imagine y establezca su correcto proceso de desarrollo hacia el futuro”.
En conclusión, “el paseo Vallarta está más cerca de lo que nos imaginamos... es más, llevamos ensayándolo cada domingo desde que existe la Vía RecreActiva, ¿a poco no estaría bueno tener diario ese ambiente que se vive los domingos en avenida Vallarta?”.
CONSECUENCIA. La producción de agave azul implica extensos cambios de uso de suelo.
EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LA CCA TRAS LA PETICIÓN MEXICANA
No se está realizando un manejo adecuado de las aguas residuales generadas en el proceso de fabricación del tequila (…) mismas que se infiltran en el subsuelo y se descargan, en forma no autorizada, en el río Zula”
eficaces para el tratamiento adecuado de las vinazas, así como la falta de aplicación de las disposiciones legales correspondientes por parte de México”.
La siembra de agave ha sido una de las principales causas de deforestación en Jalisco. Para hacerle frente a la problemática, el estado se dotó de un instrumento denominado Agave Responsable Ambientalmente (ARA), el cual fue acordado con el Consejo Regulador del Tequila; según la autoridad, debería corregir las anomalías en un plazo medio (a más tardar en 2027).
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de abril de 2023 ZMG 5A
ESPECIAL
ESPECIAL
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
425 años de Riccioli
Riccioli hizo las primeras buenas mediciones de la constante de caída libre. Lo hizo esperando derrotar el gobierno de Galileo. Comenzó sus experimentos en 1640, cuando enseñaba filosofía en el colegio jesuita de Bolonia
J. L. Heilbron, ‘The Sun in the Church. Cathedrals as Solar Observatories’, Harvard University Press, Cambridge USA-London (1999), p. 180
Además de la experimentación con propias manos, aunque sea con modernos equipos, si proporcionamos a los estudiantes de las ciencias físicas un contexto histórico tendrán así más elementos para valorar los esfuerzos de la humanidad para describir y entender los fenómenos naturales, librando con ello un tanto de la aridez que para algunos pudiera tener la ciencia de la Mecánica. En el curso de Fundamentos de Física a mi cargo para alumnos del primer ciclo de ciencias e ingenierías en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tenemos dos prácticas relacionadas con el movimiento uniformemente acelerado.
La primera es nuestra moderna reconstrucción de los experimentos realizados por el genio pisano Galileo Galilei (1564-1642) con planos inclinados, antecedente para el estudio “Sobre el movimiento de los proyectiles”, título de la jornada cuarta del seminal Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica e i movimenti locali (Leiden, 1638).
El segundo experimento lo presento a mis estudiantes como “el que no pudo hacer Galileo”: determinar la aceleración gravitacional a partir de experimentos de caída libre.
Un personaje de quien en estas páginas ya comentamos un curioso descubrimiento en Venus (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 9 de enero de 2023) es Giovanni Battista Riccioli, SJ, nacido en Ferrara, Estados Pontificios, el 17 de enero de 1598, quien según consigna el erudito físico e historiador de la ciencia John Lewis Heilbron (San Francisco, 1934) fue el primero en hacer buenas mediciones de la constante de caída libre auxiliado primeramente de un péndulo cuya oscilación duraba exactamente un segundo; luego extendería su trabajo con otros péndulos cuyo ajuste de oscilaciones fue posible gracias a observaciones durante tres noches distintas cuando obtuvo una cuenta de 3 mil 192 oscilaciones entre el cruce por el meridiano de las estrellas Spica y Arcturus.
Los experimentos realizados en esa época estaban permeados de la entonces muy nueva teoría helicéntrica de Copérnico; se consideraban las trayectorias de caída desde torres como semicirculares y la propia rotación de la Tierra según explica Heilbron y precisa la selección de la longitud del péndulo con el método descrito en el párrafo anterior: “Fue una buena elección, solo que un poco más alejada que la inicial, ya que implica un valor de 955 cm/seg^2 para la constante de gravedad” (Op. Cit.). Riccioli publica sus resultados en su Almagestum... de 1651, considerada obra más influyente y de extensión enciclopédica.
ZAPOPAN Muere calcinada en Mesa Colorada
SE REGISTRA INCENDIO EN CERRO DEL CHICHARRÓN
Matan a cuatro en la zona metropolitana
ENTRE LA NOCHE DEL SÁBADO Y LA TARDE DE AYER
Los crímenes ocurrieron en Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga; en ninguno hubo personas detenidas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
● EX VILLA MAICERA. Elementos forestales y oficiales de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) combatieron ayer un incendio en el cerro del Chicharrón, en la zona del fraccionamiento Valle de los Molinos. Mediante Twitter, la corporación informó que movilizó a su helicóptero Tláloc para trasladar combatientes a la zona y realizar descargas de agua en puntos de difícil acceso. Hasta el cierre de esta edición no había sido controlado. Redacción WWW
Entre la noche del sábado y la tarde del domingo cuatro varones fueron asesinados a balazos en diferentes puntos de la metrópoli. En ninguno de los homicidios hubo detenidos.
El primer crimen ocurrió al filo de las 23 horas del sábado en la colonia Rinconada de las Azaleas, en Tonalá. La víctima fue un joven de 18 años de edad que murió luego de ser baleado de manera directa por sujetos de los que hasta ahora no se tiene ninguna pista.
El joven recibió al menos un impacto de bala a la altura del abdomen, lesión que le provocó la muerte justo en los cruces de las calles Crisantemo y Azaleas.
Con sólo 15 minutos de diferencia, a sólo unas cuadras de la Zona Centro de San Pedro Tlaquepaque ocurrió una agresión a tiros que dejó un menor y un adulto muertos.
El ataque se perpetró al interior de una vivienda ubicada en los cruces de las calles Glendale y República de Cuba. Según una versión de la autoridad, sujetos armados llegaron al lugar y balearon al adulto, pero una bala perdida
EN TLAJOMULCO
hizo blanco en el menor, de aproximadamente 10 años de edad.
La Fiscalía del Estado informó que el pequeño fue trasladado a un nosocomio, pero perdió la vida a causa de la gravedad de sus lesiones. Por este crimen tampoco hubo personas detenidas ni características de los asesinos.
Hacia las 15 horas del domingo la colonia Lomas del Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga, volvió a ser escenario criminal. La víctima ahora fue un hombre del que no se precisó la edad.
Aseguran 238 motocicletas durante la semana pasada
REDACCIÓN GUADALAJARA
Debido a que sus conductores o tripulantes no portaban casco de seguridad o no traían placa o tarjeta de circulación, 238 motocicletas, tres vehículos y dos mototaxis fueron asegurados y retirados de circulación en Tlajomulco de Zúñiga durante la semana pasada.
Los aseguramientos se realizaron como parte de un operativo cuyo fin es inhibir la circulación de motocicletas irregulares y en el que participan la Dirección de Movilidad de Tlajomulco, la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal, la Comisaría de la Policía Vial y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).
En el operativo participaron 38 elementos, cinco patrullas y 24 motocicletas; las acciones se desplegaron en dos turnos. Las áreas visitadas fueron Santa Cruz del Valle,
EN CONJUNTO. En el operativo desplegado participa el Municipio, la Policía Vial y la Policía Estatal.
Chulavista, Santa Fe, San Agustín y la cabecera municipal. El gobierno de Tlajomulco recordó a los motociclistas que sus vehículos deben estar debidamente regularizados, portar placa y contar con tarjeta de circulación. A la par exhortó a circular con el casco de seguridad bien colocado y con las correas ajustadas.
El varón fue agredido a balazos al interior de una finca abandonada del fraccionamiento. Paramédicos del municipio alcanzaron a llegar al sitio, pero sólo pudieron confirmar su muerte. En la zona trascendió que la víctima intentó refugiarse de una agresión armada en la finca; sin embargo, hasta ahí llegaron los atacantes y lo mataron. El fallecido aparentó alrededor de 45 años de edad y tenía por lo menos tres impactos de bala en el cuerpo.
TERMINA ASUETO
Vacacionistas padecen tráfico en regreso al AMG
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Este domingo fue el último día de las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2023 y se notó en los principales accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues se saturaron. NTR estuvo al tanto del tema y corroboró que hubo caos vehicular tanto en la carretera a Nogales como en las que dirigen a Chapala y Morelia.
De acuerdo con reportes de automovilistas que terminaron varados por hasta hora y media para ingresar a la ciudad, y alertas emitidas a través de plataformas de navegación, hubo filas kilométricas tanto en carretera a Nogales como en la que va a Morelia.
● La madrugada de este domingo una mujer de aproximadamente 50 años de edad murió calcinada al interior de una vivienda ubicada sobre los cruces de las calles Lenteja y Alberto Mora, en la colonia Mesa Colorada, en Zapopan. Al filo de las 2 horas se pidió el apoyo de Bomberos Zapopan para remover escombros y sofocar las pocas llamas que quedaban al interior de la vivienda, la cual terminó completamente reducida a cenizas por la conflagración. Tras el incendio se abrió una carpeta de investigación, pues según versiones de la familia de la víctima, el siniestro jamás se reportó a los números del 911. Fue un hijo de la víctima quién hizo el llamado a las autoridades luego de haber encontrado a su madre completamente calcinada al interior de la casa. La halló así tras varias horas de no saber de ella. Hasta el cierre de esta edición se desconocen las causas del fuego y si éste fue o no ocasionado de manera intencional. Edgar Flores
LA AMENAZO
CUNA ALFARERA. En la colonia Rinconada de las Azaleas, en Tonalá, fue asesinado un joven de 18 años de edad.
Queda
preso por abusar de menor
● Por presuntamente cometer abuso sexual a una adolescente y amenazarla con “desaparecerla” si contaba el delito, un sujeto identificado como Juan Manuel E. fue detenido y vinculado a proceso penal. Como medida cautelar se le dictó un año de prisión preventiva. Según la Fiscalía del Estado, el señalado era vecino de la víctima y generó confianza con ella a través de mensajes de texto.
“Luego presuntamente la llevó a un punto donde la agredió en diversas ocasiones e incluso al parecer le suministró medicamentos anticonceptivos y la amenazó con ‘desaparecerla’ para que no contara lo ocurrido”, detalló la dependencia en un comunicado. Los abusos y amenazas ocurrieron de junio de 2021 a febrero de 2022 en la colonia Echeverría, en San Pedro Tlaquepaque. La menor contó lo ocurrido a sus familiares luego de que éstos notaran conductas anormales en ella y en conjunto presentaron una denuncia.
Tras indagatorias de la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Manuel fue detenido recientemente y acusado de los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores, ambos agravados. El presunto abusador fue luego puesto a disposición de un juez de control y oralidad, quien lo vinculó a proceso por los ilícitos referidos y le dictó un año de prisión preventiva oficiosa. Redacción
LO QUE SE VIO. Este domingo las largas filas de autos distinguieron a los principales accesos carreteros de la ciudad.
La vía que se tornó más complicada fue la rumbo a Nogales. Según testimonios, hubo una fila de autos a vuelta de rueda desde el club deportivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hasta la avenida Aviación. En la carretera a Morelia el tráfico se concentró desde la zona conocida
como El 40 hasta el Anillo Periférico. Finalmente, en la carretera a Chapala hubo tráfico a vuelta de rueda desde poco antes del aeropuerto internacional de Guadalajara hasta la zona de El Tapatío El problema se agudizó durante la tarde-noche.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 17 de abril de 2023
ntrguadalajara.com
ESPECIAL ESPECIAL EDGAR FLORES ESPECIAL
TODO LISTO. Los recorridos están abiertos para todo público a partir de este 19 de abril.
Primer fin de semana de Coachella, un éxito
EL
DESIERTO SE IMPREGNA DE MODA URBANA
El festival de música contó con artistas como Bad Bunny, Rosalía, Los Fabulosos Cadillacs, Frank Ocean, Björk y muchos más
SHOW
CORTESÍA EFE
INDIO
REDACCIÓN
GUADALAJARA
¿A qué suena el barrio?, ¿qué relatos esconden sus calles? y ¿qué historias guardan los vecinos acerca de cómo viven su ciudad? Las respuestas se encuentran en el montaje escénico Ciudades Sonoras, un espectáculo que propone un viaje en el tiempo, sumado a una experiencia auditiva, histórica, gastronómica y cultural que transita por los alrededores del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, el Templo Expiatorio y el andador de la Rambla Cataluña. Este montaje, producido por el Centro para la Difusión de las Artes del Circo en México AC, y Periplo Desarrollo y Cultura AC, recrea, en las calles, atmósferas oníricas de tiempos pasados. Los recorridos se llevarán a cabo los próximos 19, 23 y 26 de abril, así como el 3 y 7 de mayo en diferentes horarios. Estos recorridos son para todo púbico, pet friendly y baby friendly. Los boletos ya se encuentran disponibles en Boletia.
La euforia del k-pop y los ritmos alternativos y urbanos se dieron cita en el Festival de Coachella con las explosivas actuaciones de las chicas surcoreanas de Blackpink y de la española Rosalía.
Convertidas en las primeras artistas asiáticas en encabezar el evento musical más importante de Estados Unidos, Blackpink mostró la fuerza del hallyu (la ola coreana) cuando salieron al escenario principal del festival y fueron recibidas por decenas de miles de personas eufóricas.
“¿Están listos, Coachella? Disfruten, este es su día”, dijeron Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa para dar inicio a un espectáculo de baile, canto, pirotecnia y vestuarios variados que fue el que contó con un público más numeroso durante la segunda jornada de la cita.
Las cuatro jóvenes interpretaron temas como How you like that Pretty savage, Forever young y Ice cream, que han adquirido una gran popularidad entre los usuarios de redes sociales, y no dejaron de bailar durante las casi dos horas que duró su actuación.
Una hora antes, Rosalía había calentado el escenario principal con su música y baile, pero principalmente
por haber tenido como invitado especial a Rauw Alejandro, su prometido. Entre bailes sensuales, los cantantes interpretaron Beso y Vampiros, dos de sus tres colaboraciones pertenecientes a su proyecto conjunto llamado RR
“Con su presencia, me llenan el corazón. Vengo de Barcelona y es muy especial estar tocando hoy aquí en este escenario”, afirmó la también productora.
La española cantó temas de sus discos Motomami y El mal querer en un espectáculo ligeramente renovado con respecto al que trajo en 2022 durante su gira mundial, siendo Saoko y Despechá dos de las canciones más coreadas de la tarde.
Charli XCX también se adueñó del escenario principal con su pop electrónico y futurista al ofrecer una presentación enérgica.
La cantante británica interpretó temas como Blame it on your own y el éxito de Tik Tok Unlock it, y dedicó un momento para celebrar a la comunidad LGBTQ+, a la que apoya frecuentemente.
Por su parte, las jóvenes californianas de The Linda Lindas también se posicionaron a favor del colectivo y, además de darle el toque punk y alegre a la segunda jornada de conciertos, aprovecharon para hablar del racismo, la discriminación y las armas.
BENITO, LA LOCURA DEL VIERNES
Bad Bunny aprovechó el viernes por la noche su actuación en el Festival de Coachella 2023 para responder las críticas que ha recibido en las últimas 2 semanas, sobre todo, después de referirse con ambigüedad sobre el racismo en la industria del reguetón en
una entrevista con la revista Time
“En las redes sociales, en la prensa, se dicen muchas cosas, pero nunca podrán saber la realidad de lo que siente un corazón. (...) Por eso, les digo que no crean lo que no vean que salió de mi boca. (...) El que quiera conocerme de verdad, lo invito a mi casa”, sentenció desde el escenario principal de Coachella.
“Ustedes nunca me van a conocer por Instagram, nunca me van a conocer por un video viral en TikTok, ustedes nunca me van a conocer por una entrevista, que se cambia el mensaje”, zanjó el puertorriqueño, que llevaba días en el centro de todas las críticas tras sus declaraciones a Time
Bad Bunny hizo una demostración de su versatilidad en el escenario de Coachella con trabajadas coreografías, efectos visuales y hasta fuegos artificiales.
Uno de los momentos más aclamados fue cuando subió a otros artistas del panorama urbano como Ñengo Flow, Jowell & Randy o Jhay Cortez.
Sin embargo, la mayor anécdota surgió cuando apareció en escena el rapero estadounidense Post Malone a la guitarra, con el que trató de interpretar la versión acústica de La canción y Yonaguni sin éxito.
El día de ayer Argenis y Minut The Light inauguraron el show del domingo desde el escenario Sonora y Yuma, respectivamente. Mientras que el artista encargado de cerrar con broche de oro tres días seguidos de música será el disc-jockey y productor alemán, Boris Brejcha. Entre las actuaciones más esperadas estaban Frank Ocean, Björk, Kali Uchis y Willow que sorprendieron a sus fanáticos.
UN MUNDO. La cantante británica Charli XCX cantó sus éxitos en el escenario principal durante la segunda jornada del Festival de Coachella.
HISTORIA. Desde que se estrenó en 1988, más de 20 millones de personas han visto la obra.
PROTAGONISMO PARA EL LECTOR
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Este domingo fue la última función del espectáculo de mayor duración en la historia de Broadway, El Fantasma de la Ópera, musical que bajará su telón después de más de 35 años.
Desde que se estrenó en la neoyorquina avenida de los teatros en enero de 1988, han visto la obra más de 20 millones de personas en casi 14 mil funciones, lo que se traduce en una recaudación de más de mil 300 millones de dólares.
Para contar la historia basada en la novela homónima de Gastón Leroux, con música de Andrew Lloyd Webber, se necesita un elenco, una orquesta y un equipo de 125 personas para montar el espectáculo.
En estos más de 30 años la producción ha contratado a unas 6 mil 500 personas.
“Obtuve el trabajo de mi vida. No hay otra manera de describirlo”, dijo Richard Poole, quien ha sido miembro del conjunto, interpretando pequeños papeles, durante casi 25 años.
Fiesta del Libro y la Rosa, una oda a la libertad de expresión
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La libertad de expresión y la literatura como arte de resistencia serán los temas principales que seguirá la Fiesta del Libro y la Rosa, que celebrará su aniversario 15 en la capital mexicana del 21 al 23 de abril.
“Me gusta que se llame fiesta. Más que un encuentro de libreros y editores, es un festival en el que la Universidad Nacional Autónoma de México y su coordinación de difusión cultural dan el protagonismo al lector”, señaló a Efe Anel Pérez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
La idea de debatir sobre la libertad de expresión surgió después del atentado el año pasado al novelista Salman Rushdie, quien perdió un ojo atacado por un fanático, 33 años después de que al autor fue conde-
nado a muerte por el ayatola Jomeini, por la novela Los versos satánicos, asumida por el líder religioso como ofensiva al Islam y al Corán.
“Dado lo que pasó con Salman Rushdie, nos pareció fundamental generar un espacio en el tema de la libertad de expresión. En todas las mesas lo manejaremos; la lectura como arte de resistencia, la escritura como resistencia, qué puede hacer riesgoso el acto de escribir, por qué las ideas pueden ser riesgosas al grado de perder un ojo como Rushdie”, explicó la académica. Escritores de primera fila como el peruano Santiago Roncagliolo, premio Alfaguara de novela, la argentina Claudia Piñeiro, el cubano Carlos Manuel Álvarez, quien acaba de ganar el premio de crónica de la editorial Anagrama, y los mexicanos Alma Delia Murillo y Enrique Serna están entre las personalidades que
presentarán sus libros y participarán en debates en la Fiesta.
La crítica iraní Negar Azimi, la ilustradora argentina Isol y el poeta chileno Alejanzadro Zambra serán otras de las personalidades con protagonismo en el festival, que en algunas de sus mesas debatirán acerca de periodismo, religión y feminismo.
La Fiesta del Libro y la Rosa es una reunión íntima de lectores que cada año reúne a miles de mexicanos con acceso a coloquios sobre diversos temas,
con presencia de promotores de lectura y académicos que disertan acerca de las últimas novedades literarias.
Un foro para narraciones orales y homenajes a los autores Ricardo Garibay, David Huerta y Álvaro Uribe son algunas de las propuestas este mes.
El novelista Julián Herbert aparecerá el viernes 21 con un perfil diferente al de autor. Apegado a la música, una de sus obsesiones, el narrador se presentará como cantante con su banda de rock, Los Tigres de Borges.
COORDINACIÓN. Anel Pérez está orgullosa de esta edición que celebra los 15 años del proyecto.
Lunes 17 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
EFE WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
FOTOS: CORTESÍA
El
Ciudades sonoras llega a GDL por poco tiempo Termina en Broadway
Fantasma de la Ópera EXPIATORIO MUSICAL
CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE
NO DECEPCIONARON Rosalía y Rauw Alejandro fueron de los más aclamados del primer fin de semana, al igual que Bad Bunny.
Santi Giménez marca y se acerca al campeonato
CORTESÍA EFE
CAMBUUR
El acierto del mexicano Santiago Giménez y del polaco Sebastian Szymanski, al que se sumó el infortunio de Calvin Mac Intosch que se anotó en su propia portería, ampliaron la racha victoriosa del Feyenoord que ganó en el Cambuur Stadion (0-3) y se acerca al título de la Liga de los Países Bajos.
Nueve partidos ganados seguidos lleva el conjunto de Arne Slot que aventaja en ocho puntos al segundo, el PSV Eindhoven, a falta de cinco partidos para el final de la competición.
No tuvo sobresalto alguno el cuadro de Rotterdam que al cuarto de hora ya tenía ventaja con el tanto de cabeza de Giménez a pase de Igor Paixao. El mexicano acumula ya once goles y dos asistencias en lo que va de competición. Es el máximo goleador del líder hasta ahora.
El Feyenoord sentenció el choque al inicio de la segunda parte gracias al acierto de Szymanski tras recibir un balón de Oussama Idrissi.
El tercer tanto llegó pasada la hora de juego. Fue un autogol del surinamés Calvin Mac Intosch que amplió la ventaja visitante y ennegreció el panorama del Cambuur, colista, a nueve puntos de la salvación, que sufrió su quinta derrota seguida.
LA LIGA Barcelona
LOS PUMAS SIGUEN ENCARRERADOS
LA UNAM LIGA SU SEGUNDO TRIUNFO CON MOHAMED
ANTE GRIZZLIES Lakers se anotan el primer asalto en el Playoff
PLAYOFFS
CORTESÍA EFE MEMPHIS
Con Rui Hachimura y Austin Reaves como héroes inesperados, Los Angeles Lakers vencieron con autoridad este domingo en Memphis a unos Grizzlies que además, de empezar los Playoff con derrota, perdieron por lesión a su estrella, Ja Morant (112-128).
El explosivo base de Memphis se hizo daño en la mano derecha tras una fea caída cuando quedaban 5.48 en el último cuarto y ya no regresó a la cancha en el resto del encuentro.
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Los Pumas del entrenador argentino Antonio Mohamed se metieron este domingo en la zona de clasificación indirecta del torneo Clausura mexicano al derrotar por 3-1 a Toluca.
Los argentinos Juan Ignacio Dinenno y Eduardo Salvio y el mexicano César Huerta anotaron los goles de los universitarios. Toluca descontó por intermedio del paraguayo Carlos González.
Pumas se fue en ventaja con un cabezazo de Dinenno a pase de Pablo Bennnevendo.
Toluca empató con un penalti ejecutado por González, pero a continuación Huerta hizo marcó el destino del partido con una maniobra vistosa. Por la banda derecha Huerta se deshizo de dos defensas y con un remate cruzado venció al guardameta brasileño Tiago Volpi. La guinda la puso Salvio con un penalti.
A CELEBRAR. Salvio marcó el tanto que le dio vida a la UNAM en la victoria universitaria ante el Toluca.
RESULTADOS
JORNADA
CORTESÍA EFE
MADRID
El Barcelona encadenó su segundo empate a cero consecutivo, esta vez en el Coliseum Alfonso Pérez ante el Getafe, lo que reduce a once puntos su ventaja sobre el Real Madrid, que había ganado en Cádiz por 0-2, distancia aún más que importante como para pensar que se le puede escapar el título de La Liga.
El equipo de Xavi Hernández completó un partido más que discreto ante un rival como el Getafe que se juega la permanencia cada jornada y que le planteó numerosos problemas. Los hombres de Quique Sánchez Flores tuvieron ocasiones claras pero carecieron de puntería.
La mejor opción de los barcelonistas fue un doble palo del brasileño Raphinha y Alejandro Balde en la primera parte. Le faltó fortuna en dicha acción y luego continuidad en una actuación gris que, de haber tenido acierto Borja Mayoral a poco del final podría incluso haberse saldado con derrota.
Un punto que puede saber a poco a un Barcelona que encadenó su tercer partido liguero sin encajar gol. Nueve ha sufrido en toda la temporada, cifra de récord. Pero el fútbol de nuevo no acompañó al conjunto de Xavi, quien, al margen de cuestiones como el césped y el sol, reconoció la situación en la que se encuentra su equipo: “Es evidente que no estamos en el mejor momento de la temporada en juego ni en resultados. Lo hemos intentado de todas las maneras, pero hemos estado espesos e incómodos”.
Toluca perdió por expulsión al chileno Jean Meneses. Pumas llegó a cinco victorias y 17 puntos que le garantizaron el ingreso en la zona de reclasificación, en tanto que Toluca mantuvo el tercer puesto con 28 unidades. Este sábado América venció de remontada por 3-1 al Cruz Azul y subió al segundo lugar del torneo Clausura. Alejandro Zendejas, con dos goles, y Henry Martín, con uno, le dieron la victoria a los azulcremas. Uriel Antuna descontó por los celestes. América acumula ocho victorias y 30 puntos, cuatro menos que el líder Monterrey. Cruz Azul va octavo con 21.
BRILLAN LOS TAPATÍOS
En otro partido del sábado las Chivas del Guadalajara derrotaron por 0-2 al León y subieron del sexto al tercer lugar de la clasificación para regresar a la pelea por los Cuartos de Final.
Pável Pérez y Fernando González marcaron por el Rebaño, que llegaron a 28 puntos, para volver a estar entre los cuatro mejores que librarán la repesca e irán directo a la Liguilla.
El León descendió del cuarto al quinto puesto y ahora se encuentran entre los ocho lugares que en un partido en la repesca se jugarán los últimos boletos a los cuartos de final.
Ambos cuadros disputaron unos primeros 30 minutos de mucha intensidad, pero que destacó por las imprecisiones de ambos equipos al definir los ataques.
El León se apoderó del encuentro en los primeros minutos de la segunda parte. Fidel Ambriz, al 48, intentó sorprender al Miguel Jiménez, guardameta del Guadalajara, con un remate de más de 30 metros, que el portero rechazó.
Y luego Alexis Vega puso su primera asistencia con un pase filtrado a Pérez, quien bajó la pelota y definió el 0-1 al 59 ante la salida de Cota.
Las Chivas pegaron otra vez al
MONTECARLO ‘HABLA’ RUSO
Rublev conquista su primer Masters 1.000
CORTESÍA EFE
MONTECARLO
El ruso Andrey Rublev conquistó, por fin, un torneo de categoría Masters 1.000 al remontar al danés Holger Rune (5-7, 6-2 y 7-5) en Montecarlo después de dos horas y 36 minutos de juego en la final.
El tenista moscovita, sexto del mundo, mantuvo el tipo y se aferró al triunfo cuando tenía el partido perdido. Rune se situó con 3-0 y 4-1 en el tercer y definitivo parcial, pero decayó y el ruso aprovechó el bajón de su rival para enmendar el encuentro.
Rublev acumulaba doce títulos antes de irrumpir en la final de Montecarlo, pero nunca había conseguido un éxito de este nivel. Las dos veces que lo intentó, en Cincinatti y en este mismo escenario, en Mónaco, ambas en 2021, fracasó. La sombra de una nueva derrota
planeó alrededor del ruso, que se topó con un rival espoleado por su buen comienzo y que se apuntó el primer set con solvencia. Es el danés uno de los jóvenes con más expectativas del tenis actual. El año pasado fue el de su explosión. Ganó sus tres títulos, entre ellos el Masters 1.000 de París, y jugó otras dos finales.
Sin embargo, Rune no pudo frenar la reacción de Rublev, con el que se enfrentaba por tercera vez. La primera la ganó el danés, el pasado año en París, pero la más reciente, en un choque épico, en el Abierto de Australia de este 2023, el triunfo fue para el ruso. Igualado el duelo, el set definitivo. Recuperó el pulso Rune, que afrontaba su primera final del año y se situó con 3-0 y después con 4-1. Rublev emergió e igualó el parcial (4-4) que hizo suyo al final por 7-5.
Andrey Rublev, sexto jugador del
73. Vega volvió a dar un pase de gol, ahora a Fernando González, quien en la media luna remató para el 2-0.
El colombiano Julián Quiñones anotó este sábado un doblete en la goleada del Atlas por 4-1 sobre los campeones Tuzos del Pachuca y subió al segundo lugar de los máximos goleadores del torneo Clausura 2023 del futbol mexicano.
Ozziel Herrera y el argentino Julio Furch fueron los otros anotadores del Atlas, que subió al décimo lugar y se colocó en zona de repesca a dos partidos del final de la fase regular.
El colombiano Cristian Arango marcó por el Pachuca, que siguió en
el quinto lugar, aún con posibilidades de entrar entre los cuatro mejores que librarán la repesca y accederán de forma directa a los Cuartos de Final.
Julián Quiñones llegó a 10 anotaciones en el torneo y se puso a sólo dos de empatar al máximo goleador del Clausura, el mexicano Henry Martín, de las Águilas del América.
La antepenúltima fecha del Clausura comenzó el jueves con el triunfo de San Luis por 2-0 sobre Juárez y continuó el viernes con el de Tijuana por 1-2 en el estadio de Mazatlán. En tablas (1-1) terminaron Necaxa y Puebla.
Estos renacidos Lakers, que han llegado a las eliminatorias como séptimos del Oeste tras su desastroso inicio (2-10), firmaron una gran actuación colectiva con dos fantásticos recitales de Hachimura (29 puntos con un brillante 5 de 6 en triples) y Reaves (23 puntos, 9 de ellos seguidos en el último cuarto).
También selló una tarde excelente Anthony Davis, gigante bajo los aros con 22 puntos, 12 rebotes y 7 tapones, en tanto que LeBron James aportó 21 puntos y 11 rebotes. Los Lakers arrebataron así el factor cancha a unos Grizzlies (segundos del Oeste) que fueron el mejor equipo en casa en la temporada regular (35-6).
Jaren Jackson Jr. encabezó a Memphis con 31 puntos, Desmond Bane consiguió 22 puntos y Morant sumó 18 tantos antes de lesionarse.
El español Santi Aldama, que en algunos tramos defendió a Davis, consiguió 8 puntos y 6 rebotes en unos Grizzlies desacertados en el triple (13 de 36) e inferiores a los angelinos en el rebote (40 por 53).
La lesión de Morant a mediados del último cuarto marcó un desenlace del encuentro en el que se creció de forma espectacular Reaves, quien, además de maravillar con 9 puntos seguidos en el tramo final, se lució además con un precioso pase por la espalda para un triple frontal de Hachimura.
Davis seguía siendo un titán en defensa y los Grizzlies, ya sin Morant, claudicaron ante unos Lakers que cerraron el último cuarto con un contundente 22-32 para empezar los playoff con paso firme.
SORPRENDEN A BUCKS
Con un Jimmy Butler en gran forma, el Miami Heat sacó un importante triunfo de visita ante los Bucks en el inicio de los Playoffs en la Conferencia del Este.
El jugador de Florida realizó 35 puntos, 5 rebotes y 11 asistencias, para redondear una actuación suprema y que su equipo dominara a Milwaukee, quien tuvo en Khris Middleton a su mejor elemento al sumar 33 unidades.
La derrota de los locales fue marcada por la baja de Giannis Antetokounmpo, que apenas pudo disputar 10 minutos antes de sufrir una contusión en la espalda que le hizo perderse el resto del encuentro.
RESULTADOS
Memphis 112-128 Lakers
Milwaukee 117-130 Miami
mundo, llevó a su historial el decimotercer trofeo, el segundo del año después del de Dubai y el primero de categoría Masters 1.000.
LA BILLIE JEAN KING
La victoria de Canadá ante Bélgica en Vancouver (3-2) y la de Eslovenia, en el punto definitivo frente a Rumanía, resuelto este domingo por la lluvia
caída el sábado, completaron las nueve plazas para la fase final de la Copa Billie Jean King. El cuadro esloveno se impuso a Rumanía en el Sport Park Boniflka de Koper a Rumanía, en un choque resuelto en el último punto, con los triunfos de Kaja Juvan y Tamara Zidansek ante Irina Bara y Monica Niculescu por 4-6, 6-2 y 6-4.
Lunes 17 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
FEYENOORD
ralentiza su marcha hacia el título
DISCRETO. Lebron James hizo puntos, pero no fue el jugador destacado de los Lakers.
SE LE HIZO. Rublev posa orgulloso con el trofeo de campeón del Masters de Montecarlo en arcilla.
Gran actuación de los universitarios le propinan un dolorosa derrota al Toluca, que tropieza en su camino por asegurar un lugar directo en la Liguilla
San Luis 2-1
1-1
Mazatlán 1-2 Tijuana Atlas 4-1 Pachuca León 0-2 Chivas Cruz Azul 1-3 América UNAM 3-1 Toluca Querétaro 0-0 Tigres
15
Juárez Necaxa
Puebla
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ABURREN. Querétaro y Tigres firmaron un empate a cero goles en La Corregidora.
FOTOS: CORTESÍA
REFORMA MINERA
Ven riesgos por reforma administrativa de AMLO
DEFRAUDAN CON IA
Coparmex. Puede iniciativa provocar un nuevo frente de conflicto con EU y Canadá en T-MEC
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Raymundo Riva Palacio
ESTRICTAMENTE PERSONAL Lourdes Mendoza
SOBREMESA
ACUSAN AL TEPJF Rechazan gobernadores morenistas que se acote periodo de Mario Delgado.
La propuesta de reforma a diferentes disposiciones de la Administración Pública Federal de AMLO provocará un nuevo frente de conflicto en el marco del T-MEC, pues va contra la certeza jurídica. Los cambios en revocación de concesiones, permisos o autoriza-
INFORME A DIPUTADOS
ciones de bienes nacionales violan la Constitución, generan incertidumbre, atentan contra el Estado de derecho y encarecen costos de proyectos por el alto riesgo para las empresas, consideró la Coparmex. Juan Carlos Baker, experto en
TIPO DE CAMBIO FAVORECE AL PESO DEBILIDAD DEL DÓLAR
El fin de semana el tipo de cambio cotizó por debajo de $18, a medida que el dólar retrocedió.
comercio internacional, dijo en la Silla Roja de El Financiero TV que hay un riesgo, pues lo que la autoridad busca es poner topes a indemnizaciones y eso va contra la certeza de empresas e inversiones.
—J. Valdelamar / A. Martínez
El lunes 27 de marzo un centro de detención de migrantes en Ciudad Juarez ardió dejando 40 muertos y una veintena de heridos de gravedad. Tras la tragedia, presuntamente perpetrada por uno de ellos, se demostró que el lugar no tenía agua, alimentos, seguridad, ni infraestructura. Una semana después,
Otros datos. La CNDH desde hace décadas ha señalado atropellos del INM.
el 4 de abril, el Instituto Nacional de Migración, en un informe a la Cámara de Diputados, cuenta una historia irreal. Destaca que
sus centros tienen "instalaciones seguras, agua y alimentos gratis, kits de higiene", entre otros apoyos a migrantes. —V. Chávez
Hacienda se quedará nuevamente en 2023 sin recibir ingresos excedentes por concepto de los remanentes (utilidades) del Banxico de sus operaciones del año pasado, debido a la apreciación del peso frente al dólar de 5.9 por ciento en 2022. Con lo anterior, el gobierno se queda por sexto año sin este ingreso no recurrente. —Felipe Gazcón
VEN FIN DE CICLO ALCISTA Dejaría Banco de México su tasa en 11.25%, anticipan analistas.
AÑO XLII · Nº. 11345 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Se quedará Hacienda en 2023 sin remanentes de Banxico
Dice INM que da ‘trato VIP’ a migrantes en sus centros
ARCHIVO CUARTOSCURO
Hackers mejoran técnicas de ataque con inteligencia artificial.
de inversión.
IP: golpearía
iniciativa
del Ejecutivo a 870 mil empleos y 9 mil mdd
“La reforma a las disposiciones administrativas da en el corazón de la certeza jurídica”
Evolución diaria en pesos por divisa Fuente: Bloomberg. 17.8 19.2 18.91 13 MAR 31 MAR5 ABR 2023 17 ABR* 18.02 18.31 17.98 *Primeras operaciones del 17 de abril
JUAN CARLOS BAKER Experto en comercio exterior
y ‘la demolición’ de instituciones
El proceso de demolición institucional que ha llevado adelante el gobierno de López Obrador ha sido sistemático y consistente a lo largo de toda esta administración.
Aún no se puede calcular de manera razonable cuál será el costo para el país en el largo plazo. Sin embargo, de lo que se puede estar seguro es que va a ser muy elevado.
En días recientes se anunciaron otras medidas en la misma senda de la destrucción institucional.
Se confirmó la eliminación de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), que integraba lo que alguna vez fue la Financiera Rural.
También se confirmó la liquidación de Notimex , la agencia de noticias del Estado Mexicano. Adicionalmente se anunció que no habría nombramientos de los comisionados faltantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI)
Pero estas medidas de los últimos días simplemente se suman a muchas otras.
Se pretendió un desmantelamiento de grandes proporciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que afortunadamente se detuvo a partir de que el ministro Javier Laynez suspendió la vigencia de las reformas legales denominadas Plan B.
Pero si se hace un recorrido amplio por los órganos del Estado, se pueden encontrar muchos otros casos… o el intento de realizarlos.
Por ejemplo, en el caso de la Suprema Corte, falló la intentona de colocar a una ministra incondicional al frente de la institución y con ello se impidió por ahora una gestión que apuntaría al debilitamiento del Poder Judicial.
En el sector energía no se corrió con la misma suerte, pues los organismos reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos; la Comisión Reguladora de Energía o el Centro Nacional de Control de Energía, han sido o subordinados o debilitados.
Por muchos meses la Comisión Federal de Competencia Económica también sufrió de omisiones en los nombramientos de su Junta de Gobierno.
No puede dejar de mencionarse la eliminación del Seguro Popular, que afectó severamente a una amplia capa de la población que se quedó sin servicio médico.
Igualmente, en el ámbito educativo se eliminó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y se erosionó gravemente la capacidad de promoción de innovaciones del Conacyt.
Se cancelaron el Consejo Nacional de Promoción Turística y ProMéxico, dos instancias que hubieran sido cruciales para la promociones de las inversiones en el país en esta coyuntura.
En el ámbito financiero y económico, también se debilitó severamente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como las áreas dedicadas a las negociaciones comerciales en la Secretaría de Economía. No le sigo, pues la lista sería prácticamente interminable.
El argumento que muchos partidarios del régimen plantean es que, con todo este conjunto de cambios, se han logrado liberar recursos para poder asignarlos a los programas sociales, así como a la inversión del gobierno federal.
Cuando se miran los números, resulta que las cosas no son tan claras.
El porcentaje del gasto total que se destinó al desarrollo social representó el 60.5 por ciento del gasto programable del sector público el año pasado.
En el último año del gobierno de Peña, ese porcentaje ya era de 59.7 por ciento. Es decir, la diferencia son apenas 8 décimas de punto porcentual.
Habrá que esperar próximamente los resultados de la Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares que realiza el INEGI para poder apreciar el impacto en materia de pobreza que ha tenido la política de este gobierno, pero me temo que los resultados van a ser malos, como ya lo fueron con los datos del 2020.
A la hora de ponderar los costos y beneficios, creo que el impacto de la destrucción institucional será enorme y con repercusiones negativas para el largo plazo para el país.
Esperemos que no transcurra demasiado tiempo para empezar la indispensable reconstrucción.
Se lanzan ataques en el primer debate en Coahuila
A DOS SEMANAS de que comenzaron las campañas, los cuatro candidatos al gobierno de Coahuila sostuvieron ayer en Torreón su primer debate –de dos previstos–, en el que destacaron los ataques y acusaciones por la corrupción y la deuda del estado.
El debate se vio interrumpido en varias ocasiones por las reacciones del público, que se exaltaba ante los encontronazos y respuestas de los candidatos.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada AMLO
ESPECIAL
17 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 17 de Abril de 2023
Opine usted:
@E_Q
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes
COORDENADAS
enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El experto en comercio, así como el sector privado, dijeron que limitaría inversiones
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La propuesta de reforma a diferentes disposiciones de la Administración Pública Federal, especialmente la que limitaría el pago de indemnizaciones en caso de que las empresas tengan un litigio con el gobierno, afectaría gravemente la certidumbre jurídica del país, advirtió Juan Carlos Baker, experto en comercio internacional.
Durante su participación en el programa La Silla Roja de El Financiero-Bloomberg, Baker explicó que si el gobierno decide expropiar un proyecto lo puede hacer, e incluso los tratados comerciales no lo prohíben, sin embargo, el gobierno debe pagar bajo principios internacionales, el cual señala que se debe respetar el valor comercial de la expropiación.
“La reforma a las disposiciones administrativas le da el corazón de la certeza jurídica”, dijo el catedrático de la Universidad Panamericana.
Aseguró que poner topes a las indemnizaciones va precisamente en el sentido contrario de la certeza jurídica, pues la parte administrativa es una iniciativa que reforma varias leyes, pero en esencia, lo que quiere hacer es darle mucho más margen de operación al gobierno en
Límite al pago de indemnizaciones pega a certidumbre
La propuesta presidencial causaría efectos negativos, advirtió Juan Carlos Baker
los tratos que tenga para concesiones, licitaciones y expropiaciones.
“Básicamente, lo que está diciendo es que el gobierno puede tomar decisiones sobre tus activos y no hay ninguna garantía de que te vaya a pagar lo justo, primero que te va a pagar y segundo que te vaya a pagar lo justo”, señaló el consultor de la firma ANSLEY, señalando que si bien está de acuerdo en que hubo abusos por parte de privados, el responder con estas acciones también podrían ser interpretadas como igualmente abusivas por parte del gobierno.
Dese la perspectiva de JBaker, la actitud del gobierno mexicano en el comercio internacional es bastante “esquizofrénica”, pues mientras las
cifras duras del comercio exterior del país demuestran que es el ancla de la cual depende el país y que existe una reconfiguración en las cadenas de valor que benefician la llegada de inversiones extranjeras, la narrativa de las decisiones de política pública están yendo en dirección contraria.
“Estamos viendo propuestas en diversas iniciativas como por ejemplo la Ley Minera. Estamos viendo también una dialéctica que confronta a Estados Unidos en muchos aspectos, entonces eso me parece muy preocupante”, dijo.
AFECTARÁ AL T-MEC: IP
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),
la reforma administrativa que envió el Presidente de México al Congreso, puede provocar un nuevo frente de conflicto con Estados Unidos y Canadá, socios comerciales.
En este sentido, rechazó el plan de enmienda a 23 leyes secundarias que, de aprobarse, pondría a las empresas proveedoras del Gobierno en una situación de desventaja, debido a la “cláusula exorbitante” que da prioridad al Estado y que hará que los costos de los proyectos se incrementen debido al alto riesgo que significará prestar servicios.
“Consideramos que la iniciativa que reforma diversas disposiciones en materia administrativa, de revocación de concesiones, permisos o autorizaciones de bienes nacionales
viola la Constitución, genera incertidumbre, atenta contra el Estado de derecho y encarece los costos de proyectos por el alto riesgo para las empresas”, enfatizó.
La Coparmex sostuvo que la iniciativa, cuyo argumento principal es el de dotar a la Administración Pública Federal de instrumentos jurídicos para salvaguardar el interés general, “echaría por la borda las oportunidades de atraer nuevas empresas y capital fresco que nos abre el nearshoring y terminaría por afectar a los jóvenes que requieren opciones de empleo y mejores ingresos en el presente y futuro. Sin inversión no hay desarrollo”, manifestó.
— Con información de Ana Martínez
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 17 de Abril de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
REFORMA ADMINISTRATIVA
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.630 0.98% Interbancario (spot) $18.026 0.13% Euro (BCE) $19.960 0.18% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,460.06 ▼ -0.43% FTSE BIVA (puntos) 1,127.84 ▼ -0.42% Dow Jones (puntos) 33,886.47 ▼ -0.42% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.52 0.44% Brent - ICE 86.63 0.63% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.23 0.10% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.87% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,015.80 ▼ -1.92% Onza plata NY (venta) $25.46 ▼ -1.79% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77
“Estamos viendo también una dialéctica que confronta EU en muchos aspectos”
“La reforma a las disposiciones administrativas le da el corazón de la certeza jurídica”
JUAN
Experto en
“El gobierno podría tomar decisiones sobre tus activos y sin garantía de que te vaya a pagar lo justo”
CARLOS BAKER
comercio internacional
INDICADORES LÍDERES
ANÁLISIS. En La Silla Roja, Juan Carlos Baker examinó los principales temas de coyuntura en el país, junto a los líderes del equipo editorial de El FinanciEro-BloomBErg
El amigo atrás de la compra a Iberdrola
LA TOMA DE las 13 plantas de Iberdrola por parte del gobierno de la 4T cobró tracción una vez que Rogelio Ramírez de la O asumió el mando de la Secretaría de Hacienda, esto en julio del 2021.
Fue una de las primeras encomiendas que su amigo, Andrés Manuel López Obrador, dio al doctor en Economía de Cambridge, quien a su vez se apoyó en otro muy cercano a Carlos Robles Gil
Robles Gil, un economista educado en Estados Unidos y graduado del Kennedy School of Government de Harvard, declinó a Ramírez de la O la subsecretaría de Hacienda y propuso, mejor, apoyarlo por fuera.
Número dos del Mexican Infraestructure Fund (MIF), en realidad es la mente atrás de este vehículo por medio del cual el gobierno obradorista está tomando las plantas de ciclo combinado del gigante español.
Su fuerte es la infraestructura desde el año 2000. De hecho, la Embajada de Estados Unidos le da seguimiento desde hace tres lustros como uno de los principales asesores del tabasqueño en esa materia.
Ex director financiero de Aeropuertos y Servicios Auxiliares en el gobierno de Vicente Fox, y después fundador del Boston Infraestructure Investment, transitó como director del fondo Macquiare y posteriormente como socio del fondo EXI, controladora de MIF.
Robles Gil es experto en Asociaciones Público-Privadas y estructurador y colocador de vehículos de inversión, como CKDes y Cerpis; de esa habilidad echó mano Ramírez de la O, ahora, para adquirir los activos de Iberdrola.
Del mismo equipo de asesores de AMLO, Carlos Urzúa, Arturo Herrera, Gerardo Esquivel, Eugenio Robles y el mismo Ramírez de la O, Robles dio por hecho en 2006 que ganarían las elecciones presidenciales. Diecisiete años después las circunstancias los vuelven a unir en lo que para el inquilino de Palacio Nacional es una “nacionalización de la industria eléctrica” y para sus detractores una compra ruinosa de la que ahora la 4T no sabe cómo salir.
Con la instrucción en el escritorio, Ramírez de la O buscó a Robles Gil para encontrar la forma de hacer a un lado a Iberdrola. Solo había dos caminos: el hostil, vía una expropiación, y el negociado, vía la compra.
La primera terminaría por sepultar la poca certidumbre jurídica del país, meter al gobierno en un multimillonario pleito legal que no ganaría y vetar a México como destino de nuevas inversiones extranjeras.
Entonces se optó por la segunda: la de sacar del país a punta de billetazos a la sacrílega empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán que se benefició del gobierno de Felipe Calderón y a quien después fichó.
Ramírez y Robles tenían desde hace poco más de un año una presión adicional que les dificultaba la orden presidencial: Manuel Bartlett Díaz. Y es que el director de la CFE les venía pisando los talones.
Bartlett era el que le hablaba al oído a López Obrador y lo encendía con la expropiación a Iberdrola, mientras que Ramírez de la O buscaba una fórmula para comprar las 13 plantas fuera del balance financiero de la CFE.
Al inicio de esta carrera que empezó con el 2022, el ex secretario de Gobernación de Miguel de la Madrid pretendía que Hacienda le etiquetara recursos para ir comprando a los privados sus activos, incluido Iberdrola.
Por supuesto que Ramírez de la O, quien nunca ha congeniado con Bartlett y quien es su antípoda en el mundo empresarial, desechó la idea y empezó a explorar otros caminos: fue así como se centró en MIF.
Robles Gil es el verdadero artífice financiero de la compra por 6 mil millones de dólares a Iberdrola y no Mario Gabriel Budebo, ex subsecretario de Hidrocarburos en el sexenio de Calderón y quien aparece como CEO de MIF.
El Mexican Infraestructure Fund podría llevarse un fee de 90 millones de dólares por intermediar la transacción. El problema es que no han podido convencer a nadie para financiar una operación que está inflada en más de 2 mil millones de dólares.
Tocaron las puertas de las afores, que dijeron en principio no. Y ahora buscan convencer a un grupo de bancos entre los que figuran Banobras, BBVA, Santander, Inbursa, Banorte y Bank of America.
Pero los tiempos de vida de los contratos, que serían la fuente de repago, no reúnen las garantías para ser bancarizables. He ahí el reto que enfrentan Ramírez de la O y Robles Gil.
EL CIERRE DE la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) lo adelantamos aquí desde el 20 de octubre del año pasado (La caída de la Financiera Nacional). Ciertamente, este banco ya traía a cuestas una abultada cartera por malos manejos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no estuvo dispuesto a sanear. El tabasqueño, desde que se sentó en la silla presidencial, había tomado la de cisión de cerrarla porque la FND encar naba todo lo que a su juicio representa la corrupción de sus más recalcitrantes adversarios políticos. Imagínese: surgió en 2003 en el sexenio de Vicente Fox a instancias de su entonces secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, quien instruyó armarla a su subsecretario Agustín Carstens, quien a su vez delegó esa función a un prometedor funcionario que empezaba a despegar y que sería su primer director general: José Antonio Meade. Si la FND no desapareció inmediatamente fue por Alfonso Romo, quien como ingeniero agrónomo colocó al frente a un conocedor del sector que intentó reflotarla, Javier Delgado. Pero este experto en financiamiento al campo y egresado de la Universidad de Chapingo, a la salida del entonces Jefe de la Oficina de Presidencia, fue avasallado por los grupos de poder al interior del sector hacendario y obligado a renunciar en julio de 2020. Curiosamente uno de ellos fue Leonel Ramírez, coordinador de asesores del secretario Rogelio Ramírez de la O, quien incluso quiso quitar inmediatamente a Baldemar Hernández, designado relevo de Delgado por su amigo y paisano, López Obrador. Cosas de la vida, el principal boquete de la FND lo dejó precisamente Leonel y su entonces jefe, Juan Carlos Cortés, cuando eran el número 2 y 1 de ese banco, respectivamente, en el pasado sexenio. Otorgaron 500 mil créditos sin garantía a tasas de 6.5% para mujeres y 7% para hombres. El pomposo anuncio lo hizo Enrique Peña Nieto en una gira por Guadalajara.
LA REESTRUCTURA QUE está resultando una simulación es la de Altos Hornos de México (AHMSA). Las renuncias al 55% de las acciones y a los puestos de consejeros de Alonso, Manuel Arturo, Guillermo, Jorge Alberto, José Eduardo, María Herlinda y María de Lourdes Ancira no se han concretado y siguen sujetas a varias condiciones, principalmente a blindajes legales que el adquirente de ese paquete, Daniel Chapman, dueño del fondo Argentem, no puede garantizar porque dependen del SAT, la UIF y Pemex. El contrato que Ancira y Chapman firmaron venció el 15 de marzo y no se cumplió nada de lo estipulado ahí, principalmente la entrada de 50 millones de dólares. No se descarta que el banquero traiga el dinero, pero en otros términos y condiciones. El tiempo corre en su contra y con la presión de Cargill y Villacero de llevar a AHMSA a un verdadero concurso mercantil, pues la quiebra que le decretaron es ilegal porque fue bajo la antigua Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos que desapareció en 1999.
ALFONSO ASCENCIO TRIUJEQUE, quien es desde abril de 2014 el síndico de Mexicana de Aviación, suena para ser, nueve años después, el encargado ahora de la quiebra de Interjet. La designación la tiene que hacer en breve la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, que lleva Jorge Arganis. El 4 de abril el juez concursal, Saúl Martínez Lira, decretó el remate de sus bienes tras de que el conciliador del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, Gerardo Sierra, no solicitara una extensión del plazo. Y no lo concedió porque a ocho meses de estar en ese estatus, más año y medio de haber suspendido operaciones, sus nuevos accionistas, Alejandro y Carlos del Valle, y el anterior dueño, Miguel Alemán Magnani, no presentaron una propuesta realista para reflotarla.
4 Lunes 17 de Abril de 2023 ECONOMÍA
Rogelio Ramírez de la O
Vicente Fox
Alejandro del Valle
Daniel Chapman
@dariocelise
5 Lunes 17 de Abril de 2023 EL FINANCIERO ECONOMÍA
El monetarismo de nuevo a prueba
Una de las principales escuelas de pensamiento económico desde la segunda mitad del siglo XX a la fecha es el monetarismo, abanderado principalmente por Milton Friedman, Karl Brunner y Allan Metzer, a la que también se le conoce como la escuela de Chicago.
Centrándonos en la esencia de la tesis monetarista, que sostiene que la sociedad formula su demanda de dinero en términos reales, en tanto que el Gobierno o las autoridades monetarias sólo pueden controlar la oferta nominal de dinero, de modo que es la interacción de esas dos fuerzas la que determina el nivel general de los precios y la actividad económica. En otras palabras, “la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario”.
Este axioma parecía haber perdido validez en la década del 2009 al 2019. Con la “Gran Recesión”, derivada de la crisis hipotecaria; los bancos centrales de los países desarrollados empezaron a implementar monetarias extremas, en donde las tasas de interés se redujeron a niveles nunca antes vistos, la Reserva Federal por ejemplo, triplicó la
INGRESOS NO RECURRENTES
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
oferta monetaria en tan solo tres años.
Sin embargo, la inflación que se gestó en el mundo desarrollado en esa década, se ubicó muy por debajo del promedio histórico. La política monetaria se enfocó en evitar una defla-
SHCP, otro año sin remanentes de Banxico
Sin extras
La fortaleza del peso frente al dólar de EU influirán para que Banco de México no entregue remanentes a la Federación. Remanentes de operación de Banxico, cifras en mmdp
ción crónica. ¿Qué pasó en ese entonces? ¿Porque no se cumplió la teoría monetarista? Se combinaron diversos factores, pero los principales de ellos fueron la globalización y la creciente presencia de China en los mercados globales, ya que con sus costos artificialmente bajos inundó de productos baratos a los mismos.
Aún no terminaban de desarticularse las políticas monetarias extremas, cuando apareció a principios del 2020 la pandemia del Covid-19. Ante el brutal impacto en la actividad económica ante las políticas de confinamiento social en todo el mundo, los bancos centrales desarrollados reiniciaron sus políticas monetarias extremas, volviendo a reducir las tasas de referencia a mínimos históricos y creando dinero de manera exagerada.
En los pasados tres años hemos atravesado por la fase de mayor inflación de los últimos 40 años. Pero la creación exagerada de dinero no es la única explicación del fenómeno vigente. Los gobiernos desarrollados implementaron sustanciales políticas de gasto fiscal como nunca antes se habían visto. Los déficits fiscales también superaron el tamaño de la economía norteamericana.
La interrupción de las cadenas de suministro, el alza de los precios de los energéticos, de los granos y de los fertilizantes, ante la invasión de Rusia en Ucrania
Con lo anterior, el gobierno federal se quedó por sexto año consecutivo sin este ingreso no recurrente, que en algunas ocasiones ha sido un colchón de recursos muy generoso.
En los últimos 22 años, la Secretaría de Hacienda recibió en 6 ocasiones remanentes del Banco de México: en 2002, 2003, 2008, 2014, 2015 y 2016 por un monto total de 718 mil 117 millones de pesos.
Fuentes del instituto emisor apuntaron que en cuestión de unos días la Junta de Gobierno aprobará el balance general anual del Banxico… “pero queda claro que no habrá remanentes”.
Rodolfo Navarrete, director de análisis de Vector Casa de Bolsa, expresó en entrevista, que “ya se esperaba que no habría remanentes. En la medida que hay una depreciación del tipo de cambio se genera una utilidad, pero como se ha apreciado demasiado el peso frente al dólar sí es probable que no haya ningún remanente”.
han tenido también un impacto decisivo en la inflación global. Adicionalmente, China ya no juega el papel de amortiguador de precios que jugaba anteriormente en el concierto mundial.
A partir del 2022 los bancos centrales están coincidiendo en la desarticulación de sus políticas monetarias extremas, aumentando sus tasas de interés de referencia y recogiendo dinero, mediante la suspensión parcial o total de sus programas de compra de bonos soberanos.
¿A que nos puede llevar esta circunstancia? Así como la inflación no puede ser explicada solo por el incremento desmedido de la oferta monetaria, lo que viene tampoco se explica solo por una contracción de la oferta monetaria. Tenemos una coyuntura inaudita, nunca antes experimentada. Los bancos centrales desarrollados coinciden en el tiempo subiendo tasas y recogiendo dinero. Algunos inclusive están ya haciendo pausa en el ciclo alcista de tasas. El incremento de tasas ha generado una minusvalía en los bonos del Tesoro estimada en 650 mil millones de dólares. La minusvalía potencial es de más de 1.5 billones en el mundo.
Esto ha provocado una nueva crisis bancaria que inició en California, hace unas semanas, se ha expandido a los bancos locales americanos, y se ha contagiado a otros países. Esto empieza ha pro-
REUNIONES DE PRIMAVERA
Debilidad
laboral, el pendiente, indica FMI
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación comienza a desacelerarse ante el apretamiento monetario, pero todavía se debe observar un debilitamiento mayor en el mercado laboral para que se enfríen las presiones en los precios, dijo Gina Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI.
piciar una contracción del crédito a nivel global.
Por otra parte la inflación global no está cediendo tan fácilmente aunque ha descendido por la reducción de precios de la inflación no subyacente, es decir de los componentes más volátiles. En EEUU por ejemplo, en marzo la inflación general bajó del 6% al 5% anual. Pero la subyacente (Core) aumentó del 5.5% anual al 5.6% anual.
El recorte sorpresivo de las cuotas de producción anunciado recientemente por la OPEP+ de un millón de barriles diarios, se suma al recorte anunciado por Putin de medio millón de barriles diarios de Rusia y el recorte anunciado en octubre pasado para dar un total de restricción de la producción de crudo por 3.6 millones de barriles diarios, con lo que los precios del crudo han regresado a los 80 dólares, presionando a la inflación de costos.
La economía americana sigue dando signos de sobrecalentamiento con una creación de puestos de trabajo de 1.3 millones de nuevos puestos en los últimos cuatro meses, y un incremento en los salarios del 4.4% anual. Así que las tasas van a seguir subiendo. Todo esto nos lleva a incrementar la probabilidad de una recesión mundial, que la propia Reserva Federal proyecta para Estados Unidos hacia el último trimestre de este año.
Destaca FMI. La economía mundial ha sido notablemente resistente a los múltiples impactos en los últimos tres años.
Retos. Sin embargo, señaló que aún debe superar la combinación de un crecimiento débil y una elevada inflación.
Subyacente. Consideró que el índice subyacente sigue siendo obstinadamente elevado.
Estados Unidos”, dijo la experta en una mesa de análisis titulada: ¿Cómo deberían los bancos centrales combatir la alta inflación?
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda se quedará nuevamente en 2023 sin recibir ingresos excedentes por concepto de los remanentes (utilidades) del Banco de México de sus operaciones del año pasado, debido a la aprecia-
ción del peso frente al dólar de 5.9 por ciento durante 2022.
El dólar fix finalizó 2021 en 20.2835 pesos y cerró el 2022 en 19.3615. La fuerte apreciación del peso mexicano impidió una revaluación de las reservas internacionales del banco central denominadas en dólares.
Expuso que las finanzas públicas en realidad no resultan afectadas porque no están en función del remanente, debido a que es una variable no recurrente.
Consideró que si hubiera un remanente sería un beneficio para el gobierno y obviamente podría utilizarlo para lo que está estipulado; “creo que hay determinadas reglas, pero al no haberlo, pues no pueden hacer nada”.
Gopinath indicó que hace un año la inflación alcanzó su punto más alto en muchas economías y poco a poco ha descendido, principalmente por la baja en los precios de los energéticos, no obstante, la subyacente “está en niveles obstinadamente altos”.
“La política monetaria se ha endurecido considerablemente en muchos países. Todavía estamos por ver que eso se manifieste en el debilitamiento de las condiciones del mercado laboral en varias economías importantes, incluido
Por ejemplo, en la economía estadounidense, la tasa de desempleo en marzo fue de 3.5 por ciento, en sus niveles prepandemia, pero también el más bajo desde finales de la década de los 60.
Añadió que esperan lo mismo para la eurozona, pues no hay precedente histórico donde la inflación haya bajado sin suavizar las condiciones del mercado laboral.
“Así que creo que todavía vamos a ver cómo se desarrolla el efecto de la política monetaria. Esta es la razón por la que aparece en nuestros números que está desacelerando el crecimiento”, dijo.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 17 de Abril de 2023
Presidente de Bursamétrica
Fuente: Banco de México 2016 2015 2014 2008 2003 2002 0.0 350.0 321.7 239.1 31.4 95.0 15.0 15.9
Continúa la incertidumbre
En comercio internacional, la semana inicia en un entorno de incertidumbre derivado de la posibilidad de que Estados Unidos envíe un ultimátum al gobierno mexicano buscando resolver la disputa sobre temas de energía, iniciada formalmente el pasado 20 de julio, como lo informó Reuters La especulación ha aumentado luego de los pocos detalles que se han conocido sobre el progreso de las conversaciones entre la Secretaría de Economía, el Ministerio de Comercio Internacional de Canadá y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), quien estará esta semana en Filipinas y Japón para continuar las negociaciones sobre el Marco Económico Indo-Pacífico y afinar detalles relacionados con las recientes negociaciones que dieron acceso a Japón a los beneficios que otorga la Ley para la Reducción de la Inflación por la fabricación de autos eléctricos. El texto de estos cambios se publica hoy en el Federal Register. Además, la compra que
POLÍTICA MONETARIA
COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
realizó el gobierno mexicano por 13 plantas de Iberdrola no ayudó a las negociaciones y reafirma el malestar entre el gobierno de Estados Unidos y Canadá. Y no pasó desapercibida la iniciativa de ley publicada en la Gaceta Parlamentaria del 28 de marzo, en la que el gobierno mexicano plantea limitar el pago de indemnizaciones derivadas de procedimientos jurisdiccionales o arbitrales,
nacionales y extranjeros, lo que en si representa una violación al T-MEC y a los tratados comerciales que México ha firmado que contienen un capítulo sobre inversión, como el Acuerdo Trans-Pacífico o el tratado con la Unión Europea. Diversas estimaciones consideran que México tendría que pagar solamente a Estados Unidos, entre 10,000 y 30,000 millones de dólares por concepto de esta controversia. Por su parte, el Congreso de Estados Unidos regresa al Capitolio, luego de un receso de dos semanas, con la prioridad de analizar el presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, que inicia el 1º de octubre. Para ello, los comités de ambas cámaras realizarán diversas audiencias, entre ellos el Comité de Agricultura del Senado, de donde se espera que haya alguna declaración sobre la disputa con México este jueves. El pasado miércoles, el senador John Boozman (Arkansas) – el republicano de mayor jerarquía en el Comité de Agricultura del Senado– visitó a sus colegas de Iowa, los republicanos Chuck Grassley y
Banxico ya concluyó ciclo alcista en tasas: Barclays
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) dejará la tasa de referencia en su nivel actual, de 11.25 por ciento, por lo que se estima que ya alcanzó su nivel terminal, estimaron algunos analistas.
De acuerdo con analistas de Barclays, en términos de política monetaria estiman que Banxico terminó su ciclo de alzas en la última reunión, aunque el consenso todavía espera un incremento de 25 puntos base para mayo.
Consideraron que el banco central ha entrado ahora en una “fase restrictiva pasiva”, como la han denominado varios consejeros, “lo que implica que dejará la tasa de referencia sin cambios en 11.25 por ciento por el resto del año, mientras que la tasa real aumenta la inflación tiende a la baja”.
De cara al futuro, prevén que la autoridad monetaria iniciará con ajustes a la baja en la tasa de referencia hasta 2024 y llevará la tasa a finales de ese año hacia niveles de 7.50 por ciento.
¿Final a la vista?
El comportamiento de los últimos datos de la inflación podría influir para que la tasa de Banxico se mantenga en 11.25 por ciento en lo que resta del año.
Trayectoria de la Tasa Objetivo de Banco de México, en % anual
Joni Ernst, quienes también son miembros del mismo comité y que han encabezado en el Senado la petición ante el USTR de solicitar la creación de un panel para resolver el problema del maíz transgénico. El senador Grassley le dijo a la embajadora Tai durante su comparecencia ante el Comité de Finanzas el 23 de marzo, que esperaba que el pasado 7 de abril se hubiera anunciado la solicitud del panel, luego de que el 5 de abril era la fecha límite para realizar una reunión con México para evaluar la posibilidad de continuar con las consultas y que se oponía a que éstas continuaran de manera indefinida. Por su parte, el vocero del USTR declaró ese 7 de abril que la reunión se había realizado la semana anterior y que las consultas con México continuarían –se pueden extender hasta el 2 de septiembre– y que no esperaba hacer declaraciones adicionales en un “futuro cercano.”
Mientras que los detractores del T-MEC señalan estas controversias como evidencia de que el acuerdo no es bueno para México y que atenta en contra
de nuestra soberanía, prescindir del tratado nos dejaría en una situación de indefensión ante nuestro principal socio comercial, donde volveríamos a depender únicamente del criterio de las autoridades estadounidenses. Y como ejemplo está el caso de la protección a la vaquita marina y a la totoaba. El viernes 7 de abril, a petición de varios grupos ambientalistas encabezados por el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, el Departamento del Interior accedió a analizar si México ha llevado a cabo las acciones necesarias para proteger a la vaquita marina y controlar la pesca de totoaba, luego que el tema es parte del T-MEC y el USTR lo ha ignorado por casi una década. En caso de que el resultado sea negativo, Estados Unidos podrá aplicar sanciones comerciales y detener nuestras exportaciones para compensar el daño generado, de acuerdo a la enmienda Pelly. La decisión se conocerá el 19 de mayo y las posibles sanciones antes del 2 de agosto. La industria atunera recordará la monserga que fue terminar el embargo de más de una década en contra de nuestras exportaciones en los 90s, cuando la decisión no dependía del USTR.
Analistas de Monex señalaron que las últimas minutas del banco central se observan varios giros dovish que refuerzan la idea de que el ciclo de alzas a la tasa de referencia ha terminado.
"Independientemente de lo que suceda con la Reserva Federal y de que la decisión pueda ser dividida, mantenemos nuestra expectativa de que el banco central declare una pausa en el anuncio del próximo 18 de mayo", señalaron.
Joan Domene, economista de Oxford Economics, dijo que los datos de inflación en abril y la primera quincena de mayo deberían dar espacio para que Banxico haga una pausa hasta septiembre, y comience un ciclo de relajación gradual.
Agregó que la mayoría de los miembros cree que las tasas reales actuales son suficientemente restrictivas y que la reducción gradual de las expectativas de inflación solo aumentará el nivel de ajuste.
SECTOR FINANCIERO
Venta de Banamex en bolsa tardaría más: Citi
En el proceso de venta de Banamex se mantiene la alternativa de que sea la venta privada o una Oferta Pública Inicial (OPI), aunque ésta última tardaría más tiempo, señalaron directivos de Citigroup.
“Continuamos siguiendo un camino dual, tanto la venta como la salida a bolsa. Entonces, tendremos una estrategia de salida de cualquier manera. Y tomaremos el camino que sea en el mejor interés de nuestros accionistas”, señaló Jane Fraser, CEO de la firma.
Durante la presentación de los resultados financieros de Citigroup durante el primer trimestre del presente año, señaló que hay mucho trabajo en marcha en México para separación del negocio
institucional y dijo estar satisfecha con el progreso que se ha tenido.
Por su parte, Mark Mason, director financiero de Citi, coincidió en que están evaluando ambas vías en el proceso de venta, pero en caso de que sea la OPI esta llevaría más tiempo debido a cuestiones contables.
“La Oferta Pública Inicial tomaría más tiempo. Probablemente tomaría más tiempo, ya que querríamos un conjunto completo de estados financieros auditados”, dijo Mason.
Explicó que, desde el punto de vist contable, la contabilidad de Ajuste de Conversión Acumulativo (CTA, en inglés) es diferente a una OPI.
—Alejandro Moscosa
7 ECONOMÍA Lunes 17 de Abril de 2023
"Prescindir del tratado nos dejaría en una situación de indefensión ante nuestro principal socio comercial”
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
“Tomaremos el camino que sea más conveniente para nuestros accionistas”
11.25 10.50 7.75 5.50 4.25
JANE FRASER CEO de Citigroup
Fuente: Banco de México 16 ABR 17 DIC 17 DIC 02 ENE 24 JUN 2023 2022 2021 4 12
Descifran contraseñas
La plataforma de IA PassGAN puede descifrar contraseñas en instantes, cuando se trata de los passwords más simples.
# de caracteres Sólo números Números y minúsculas Números, minúsculas y mayúsculas
4InstanteInstanteInstante Instante
5InstanteInstanteInstante Instante
6InstanteInstanteInstante Instante
7InstanteInstante22 segundos42 segundos
8Instante3 segundos19 minutos
Aprobación de reforma a Ley Minera eliminará 30% de los empleos y 9 mil mdd de inversión del sector: Camimex
En México se estima que 875 mil personas, 30% de los trabajadores que laboran en el sector minero podrán perder su empleo, y se dejarían de invertir hasta 9 mil millones de dólares de aprobarse la iniciativa que presentó el presidente AMLO, advirtió la Cámara Minera de México (Camimex).
Mina de oro
Estimaciones de Statista indican que el mercado de IA en los próximos años tendrá un crecimiento promedio del 38% anual.
Valor mundial de la IA en miles de mdd.
Acelera el paso
Año tras año los ingresos de la industria de IA presentarán crecimiento por arriba del 100%. % Crecimiento de los ingresos de la inteligencia artificial
Cibercriminales usan ChatGPT o PassGAN para desarrollar código malicioso, descifrar contraseñas y robar identidades
Clonan mails, cuentas de redes sociales, voces y aprenden de sus errores
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Orlando Cisneros recibió un mail de su jefa para encargarle la encomienda urgente de comprar 10 tarjetas de regalo para premiar a los trabajadores más destacados de la oficina. Le explicó que no podía llamarle, pero le indicó que una vez que tuviera los plásticos necesitaba enviarle a su mail las fotos de la decena de códigos, para que le pudiera bonificar lo que había gastado.
“Cuando entré a la tienda a comprar las tarjetas pensé que era raro que me pidiera que le enviara fotos de los códigos. Solo ahí, sospeché algo, reabrí los mails para ver la cuenta y noté que el mail, aunque era parecido al de mi jefa, tenía una pequeña variación, así que le escribí por WhatsApp para preguntarle si ella estaba enviando esa encomienda, sólo ahí me di cuenta que era una estafa, pero estuve a punto de perder casi 20 mil pesos en ese fraude”, relató Cisneros.
La estafa fue orquestada por ciberdelincuentes que utilizan pla-
SUS ATAQUES SON MÁS PRECISOS, RÁPIDOS Y EXITOSOS
Los hackers usan la Inteligencia Artificial para mejorar sus estafas
taformas de inteligencia artificial como ChatGPT y PassGAN, para suplantar de forma sencilla miles de identidades y lanzar bots masivos con peticiones de contraseñas, tarjetas de regalo o transferencias de dinero, con muy poco esfuerzo y en apenas unos minutos.
Por ejemplo, ChatGPT tiene la capacidad de procesar y generar texto de forma similar a como lo haría una persona, puede responder preguntas sobre una variedad de temas, traducir textos, chatear, generar imágenes, contenido nuevo y producir código funcional, el problema, según expertos en ciberseguridad, es que también abre un amplio espectro de posibilidades para facilitar actividades delictivas.
como el terrorismo y la explotación sexual infantil.
SE PREVÉ QUE la adopción de la Inteligencia Artificial crezca entre 200 y hasta 300% anual gracias a aplicaciones como ChatGPT
“Los cibercriminales están utilizando los aplicativos de AI para crear identidades sintéticas, es decir que crean una falsa identidad a partir de información desarrollada por una inteligencia artificial como ChatGPT, pero también por otros aplicativos que facilitan la creación de imágenes de personas que realmente parecen humanos, esto les abre la posibilidad de permanecer en el anonimato y cometer distintos delitos”, advirtió Ramón Castillo, especialista en Seguridad de la Información de Forcepoint.
rencias entre la ficción y la realidad, pero también trae riesgos que aún son desconocidos.
“La irrupción de estas herramientas nos ha despertado a una realidad sumamente compleja porque ahora surge la duda de cómo gestionar un mundo en el que la tecnología tendrá cada vez más protagonismo. Detrás de ello se esconden toda una serie de dilemas éticos que devienen de dichos avances”, sostuvo Carlos Mats, CEO de IKA, una startup de IA para el metaverso.
IA VIGILA A LA HUMANIDAD
temente porque tiene que aprender de nosotros, porque su inteligencia se basa en la inteligencia humana. Cada vez que usamos una app que tiene IA, le estamos enseñando a desarrollar una inteligencia cada vez más parecida a la nuestra”, alertó el CEO de IKA.
Aseguró que hay muchas aplicaciones que utilizan IA, pero muchas personas lo desconocen, como es el caso de Facebook, Google, Instagram, TikTok, cuya vigilancia nunca cesa.
De acuerdo con la firma de ciberseguridad ESET, ChatGPT ya se usa por los cibercriminales para desarrollar código malicioso, perpetrar ataques de phishing, para el robo de identidad, para crear chats maliciosos y hasta para delitos específicos
Este ‘lado oscuro’ de las aplicaciones de IA ha generado gran preocupación a nivel mundial, a tal punto que Elon Musk y otros líderes tecnológicos pidieron una pausa en la carrera de la IA por considerar que está fuera de control. Incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también emitió una alerta, pues asegura que borran las dife-
En la actualidad estamos siendo permanentemente observados, lo que hacemos o dejamos de hacer es analizado por algoritmos que alimentan al Big Data y con toda la información que tienen de nosotros nos conocen mejor que cualquier persona cercana.
“Aunque la inteligencia artificial está ya muy avanzada y cada vez nos sorprende más y más, hay que dejar claro que aún estamos en las primeras etapas de su desarrollo, hoy en día la IA nos vigila constan-
“Todo el tiempo están generando y enviando información del comportamiento de las personas, incluso aunque no se esté utilizando el dispositivo móvil, las aplicaciones envían información de a dónde se desplaza el usuario, a qué hora pone su alarma, a qué hora utiliza el celular y otra información que es clave para educar a la IA”, comentó.
Según Carlos Mats, la IA apenas ha dado sus primeros pasos y aunque son muy importantes, el desarrollo de esta tecnología es apenas el comienzo de una serie de avances en la materia.
Lunes 17 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
3:33 23%
154 154
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 0 2000
2021 2022 2023 2024 2025 0 200 2020 Fuente: PassGAN y Statista Gráfico: Esmeralda Ordaz 87 119.8 165.0 227.5 313.9 433.5 599.0 829.0 1,148.0 1,591.0 147 138 133 126
48 minutos 9Instante1 minuto11 horas 2 días 10Instante1 hora 4 semanas6 meses 11Instante23 horas4 años 38 años Números, minúsculas, mayúsculas y signos
ESTIMAN QUE 875 MIL PERSONAS PERDERÍAN SU PLAZA
Ley minera pega a los empleos y a la inversión
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En México se estima que cerca de 875 mil personas, es decir el 30 por ciento de los trabajadores que laboran directa e indirectamente en la industria minera podrían perder su empleo, de aprobarse la iniciativa de reforma, tal y como la presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió la Cámara Minera de México (Camimex).
“En una forma prácticamente inmediata se estarían quedando sin empleo alrededor de 30 por ciento de toda nuestra planta productiva directa e indirecta”, informó José Jaime Gutiérrez Núñez, el presidente de Camimex.
La Cámara advirtió que también se dejarían de invertir hasta 9 mil millones de dólares y se afectaría a al menos 70 sectores industriales del país.
“En una visita que tuvimos en
Canadá, vimos gran preocupación y nos expresaron que, por lo pronto, dejarán de invertir en México hasta no tener una claridad en materia de regulación para el sector. Nosotros estimamos que serán hasta 9 mil millones de dólares, lo que ya no se invertirán en el corto plazo”, comentó Gutiérrez.
Durante una conferencia de prensa, Camimex demandó a los legisladores abrirse a un diálogo para debatir los pros y contras de la iniciativa propuesta por el presidente, toda vez que están en riesgo 23 proyectos que arrancarían entre 2023 y 2028.
La propuesta de reforma a las leyes que rigen la industria minera en México, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, busca reducir la vigencia de las concesiones mineras de 50 a 15 años, prorrogable por una sola vez por 15 años adicionales. Además, prohíbe el otorgamiento de permisos en zonas donde hay escasez de agua o áreas naturales protegidas.
“La limitación de las concesiones es irrazonable y muestra un claro desconocimiento técnico de la industria minera y del mercado del sector a nivel internacional. Esta propuesta generaría incertidumbre en las inversiones y, por tanto, miles y miles de trabajadores de la minería se verán afectados”, aseguró el presidente de la Cámara.
GMéxico compra 95.47% de Planigrupo
Grupo México, el conglomerado minero, ferroviario y de infraestructura propiedad del empresario mexicano Germán Larrea, adquirió 95.47 de las acciones en circulación de la inmobiliaria Planigrupo, dueña de plazas y centros comerciales en 18 estados del país. La compañía informó a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que concluyó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) para hacerse de las acciones de Planigrupo Latam, una operación valuada en alrededor de 4 mil 700 millones de pesos de acuerdo con estimaciones de Bloomberg. Grupo México detalló que la OPA se realizó a través de la subsidiaria Grupo Inmobiliario UPAS y una vez concluido el proceso, los activos de Planigrupo que son alrededor de 27 centros comerciales formarán parte de la División de Infraestructura de Grupo México. Además, destacó que la oferta se liquidará el próximo 19 de abril de 2023.
La transacción
Grupo México adquirió 95.47% de las acciones de la inmobiliaria Planigrupo.
Valor de la compra La operación fue valuada en 4 mil 700 millones de pesos, según estimaciones de Bloomberg. Activos 27 centros comerciales formarán parte de la División de Infraestructura de Grupo México. La liquidación La compra del 95 por ciento de las acciones Planigrupo se liquidará el próximo 19 de abril de 2023.
FUENTE: GRUPO MÉXICO.
27
PLAZAS COMERCIALES
Tiene Planigrupo, inmuebles que ahora serán de Grupo México.
“Como resultado de la oferta, Grupo Inmobiliario UPAS, adquirió 316 millones 144 mil 238 acciones de Planigrupo, mismas que representan el 95.47 por ciento de las acciones en circulación”, dijo. Cabe recordar que, en septiembre del 2022, Grupo México y Planigrupo acordaron realizar una OPA para la compra de todas las acciones de la inmobiliaria. —Fernando Navarrete
POR CERCA DE 4,700 MDP
Lunes 17 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
EU sigue siendo el “mejor aliado” de Israel, sostiene Benjamin Netanyahu El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que Estados Unidos sigue siendo el “mejor aliado” de su país, pese a las diferencias que ha habido en las últimas semanas con Joe Biden.
RECIBE MÚLTIPLES VISITAS
PESE A TENSIONES, LA UE BUSCA ACERCARSE AL PRESIDENTE XI
BRUSELAS.- Desde que Xi Jinping obtuvo un tercer quinquenio como presidente de China, mandatarios y diplomáticos han acudido a visitarlo, principalmente los de Europa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue a Pekín la semana pasada, acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Asimismo, el comisionado de Relaciones Exteriores de la UE, Josep Borrell, tenía planeado visitar China, pero dio positivo a Covid-19. Las razones son claras, según analistas: como aliado de Vladímir Putin, Xi podría desempeñar un papel en poner fin a la guerra en Ucrania. —Agencias
Estamos trabajando activamente y de manera exitosa, dice el presidente ruso
MOSCÚ
AGENCIAS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió al ministro de Defensa de China, Li Shangfu, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Putin celebró una reunión de trabajo con el general Li Shangfu, integrante del Consejo de Estado y ministro de Defensa de China”, dijo Peskov.
Al encuentro también asistió el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y se abordó la cooperación entre los ministerios de Defensa de ambos países.
“En la línea de los ministerios de Defensa, estamos trabajando activamente y de manera exitosa, intercambiando regularmente información útil, colaborando en el ámbito de la cooperación técnico-militar, realizando ejercicios conjuntos; además, en diferentes
MUCHOS, JÓVENES Y HERIDOS
RECIBE A JEFE DE DEFENSA CHINO
Estrecha Putin cooperación y lazos militares con China
Pekín se ha acercado al Kremlin durante los últimos años para mostrar poderío frente a EU y la OTAN, coinciden analistas
escenarios, en la región del Lejano Oriente y en Europa, en el mar, en tierra y en el aire”, señaló Putin durante la reunión.
Por otra parte, Li destacó que, “recientemente, la cooperación entre Rusia y China en el área técnico-militar se ha desarrollado muy
bien”, lo cual contribuye a garantizar la seguridad tanto global como regional.
“Esta es mi primera visita al ex-
Ucrania y Rusia intercambian prisioneros
KIEV.- Las autoridades ucranianas anunciaron la vuelta a casa de 130 prisioneros que se hallaban en cautiverio ruso como parte de un intercambio con motivo de la Pascua ortodoxa, en la que se celebró el Domingo de Resurrección.
“Un gran intercambio de prisioneros por Pascua. Recuperamos
a 130 de los nuestros. Ocurrió en los últimos días en varias etapas. Militares, guardias de fronteras, guardias nacionales, marinos y empleados del Servicio Especial de Transportes del Estado”, escribió en su cuenta de Telegram el presidente de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak.
Entre los liberados se cuentan soldados y oficiales capturados en los frentes de Bajmut, Soledar, Zaporiyia y Jersón.
“Los nuestros regresan a casa. Es Pascua. La quintaesencia de esta fiesta es la esperanza. Esto es exactamente lo que sintieron los familiares de los prisioneros que
les esperaron por tanto tiempo”, afirmó Yermak. Por otra parte, el Cuartel de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra informó que los presos liberados tienen edades entre los 21 y los 58 años de edad y algunos de ellos están heridos. —Agencias
tranjero desde que asumí el cargo de ministro de Defensa de la República Popular China. Elegí Rusia, especialmente, para enfatizar el carácter especial y la importancia estratégica de nuestras relaciones bilaterales”, enfatizó el general.
El viaje de Li a Rusia, previsto hasta el 19 de abril, se produce tras la visita oficial que el presidente chino, Xi Jinping, realizó en Moscú el mes pasado.
Pekín ha estrechado sus lazos con Moscú durante los últimos años para mostrar poderío frente a Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), afirman analistas.
En las últimas semanas, la presión internacional ha ido en aumento para que China intervenga ante Rusia y la lleve a la mesa de negociaciones. El ojo de Occidente está puesto en evitar que China proporcione asistencia militar al Kremlin.
Al respecto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso una mediación conjunta con China y Emiratos Árabes Unidos para decir “ya basta” a la guerra en Ucrania.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 17 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Diálogo. Los ministros de Defensa de China y Rusia, Li Shangfu y Serguéi Shoigú, y el presidente Vladímir Putin.
Kiev. Cristianos ortodoxos llevan canastas de Pascua para que sean bendecidas.
AP
EFE
A PAÍSES LATINOAMERICANOS
Plantea Lula da Silva crear un “G-20 por la paz” en Ucrania
El presidente de Brasil acusa a EU y a la Unión Europea de incentivar la guerra
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió desde Abu Dabi en crear un “G20 por la paz” en Ucrania con la participación de países de Latinoamérica y volvió a señalar a Estados Unidos y la Unión Europa por estar “contribuyendo” para la continuidad de la guerra.
Lula propuso una mediación conjunta con China y Emiratos Árabes Unidos para decir “ya basta” a la guerra en Ucrania.
“Es importante crear otro G-20 para acabar con la guerra e instaurar la paz. Estamos reuniéndonos con
varias personas que prefieren hablar de paz en vez de hablar de guerra”, aseguró.
“La decisión de la guerra la tomaron dos países. Y ahora lo que
estamos tratando de construir es un grupo de países que no tienen nada que ver con la guerra, que no quieren la guerra, que quieren construir la paz en el mundo, para
que podamos hablar tanto con Rusia como con Ucrania”, expresó Lula a los periodistas, tras cerrar su visita a Emiratos Árabes Unidos.
El mandatario progresista, que mantiene una posición de neutralidad ante el conflicto, afirmó que también “es necesario” hablar con “Estados Unidos y la Unión Europa” para “convencerles de que la paz es la mejor forma para establecer cualquier proceso de conversación”.
En su opinión, los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, “no toman la iniciativa” para conseguir la paz, mientras que “Europa y Estados Unidos acaban contribuyendo a la continuación de esta guerra” mediante el envío de armamento.
“Creo que tenemos que sentarnos en la mesa y decir: basta ya”, aseveró el antiguo sindicalista de 77 años, quien, antes de cumplir su agenda en Abu Dabi, realizó una visita de Estado a China, donde se reunió con su homólogo Xi Jinping, con el que también habló de la invasión militar rusa en Ucrania.
El sábado, antes de partir de Pekín, el presidente de Brasil aseguró que Estados Unidos debería “parar de incentivar” la guerra.
El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, recibirá hoya su par ruso, Sergei Lavrov, en Brasilia, donde se reunirán para abordar la guerra en Ucrania y el comercio bilateral, entre otros temas.
Busca G7 acelerar uso de energías limpias
SAPPORO.- Los ministros de energía y medio ambiente del Grupo de los Siete (G7) acordaron acelerar la transición hacia energías renovables y más limpias, aunque no fijaron una fecha para abandonar las termoeléctricas de carbón.
Japón obtuvo el apoyo de otros países del grupo para su estrategia nacional, que se centra en el llamado carbón limpio, el hidrógeno y la energía nuclear para reforzar su seguridad energética.
“Reconociendo la crisis global de energía y las alteraciones económicas, reafirmamos nuestro compromiso con acelerar la transición de energía limpia a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 ”, señala el texto.
Los ministros, añade, reconocen la importancia de encontrar fuentes de energía eficientes, asequibles y diversas “a corto y medio plazo, en esa década crítica”.
Esto se da después de que China y otros países redoblaran sus peticiones de ayuda para abandonar los combustibles fósiles y estabilizar el precio y el suministro energético.
—Agencias
11 MUNDO Lunes 17 de Abril de 2023
ABU DABI AGENCIAS QUE INCLUYA
ESPECIAL
Plan. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ayer.
Con liquidación de Financiera Rural, AMLO descobija a los campesinos, critica PAN
Con la liquidación de Financiera Rural, los campesinos en México, que están sumidos en la pobreza, más que nunca han sido descobijados por el régimen de Andrés Manuel López Obrador, lamentó el líder nacional del PAN, Marko Cortés.
INFORME A DIPUTADOS
INM afirma que en sus albergues da atención VIP a los migrantes
Dice que ofrece instalaciones seguras, hospedaje, agua, comida y kits de higiene
EL FIN DE SEMANA DETIENEN EN YUCATÁN A 241 MIGRANTES DE 8 NACIONALIDADES
En dos operativos, la Secretaría de Seguridad de Yucatán detuvo a 241 migrantes –155 el viernes y 86 el sábado– y los puso a disposición del Instituto Nacional de Migración.
De las personas encontradas el sábado cuando iban caminando por la carretera federal Mérida-Valladolid, 60 son de la India: 53 hombres, tres mujeres y cuatro menores de edad. Además de 24 de Guatemala, de las cuales 18 son hombres, tres mujeres; de El Salvador reportaron a dos mayores de edad.
De los detenidos el viernes cuando iban a bordo de dos camiones sobre la carretera Campeche-Mérida, 67 son de Guatemala, 45 de la India, nueve de Brasil, nueve de República Dominicana, siete de Honduras, siete de Cuba, seis de Vietnam y cinco de El Salvador.
INM en Ciudad Juárez provocó la muerte de 40 migrantes. AP
Pero en la estación de Ciudad Juárez estaban hacinados, sin agua ni alimentos
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Apenas una semana después de la muerte de 40 personas por un incendio, encerradas en una de sus estaciones de retención, en Ciudad Juárez, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró en un informe a la Cámara de Diputados que en
sus centros de alojamiento se otorga a los migrantes “instalaciones seguras, hospedaje, agua y alimentos, kits de higiene”, entre otros apoyos.
En el reporte entregado al pleno del Palacio Legislativo el 4 de abril, el INM asegura que garantiza a los extranjeros que van de paso rumbo a Estados Unidos “apoyo psicosocial para niñas, niños y adolescentes, mejoras en la infraestructura de albergues, insumos para la adecuada estancia de personas migrantes y refugiadas, el acompañamiento de los organismos internacionales para los nuevos albergues que
las autoridades locales y estatales implementen para recibir flujos de personas migrantes”.
Señala que ofrece la “entrega de insumos para el fortalecimiento de las capacidades e infraestructura de la red de albergues en México; apoyo para compra de alimentos para albergues, respaldo para hospedaje, kits de higiene”.
Además dan “alternativas para personas migrantes y refugiadas y la coordinación con los tres órdenes de gobierno y los organismos internacionales para facilitar la inserción en México”.
También participaron la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Investigación, representantes de instancias de derechos humanos y la Cruz Roja.
—Diana Benítez
Ello, en respuesta a una solicitud de los legisladores, mediante un punto de acuerdo, para que la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y el INM, en ejercicio de sus facultades, continúen con las acciones encaminadas a la protección, seguridad y bienestar de las personas migrantes que se encuentran en tránsito y refugiadas en el país, “así como para que se les brinde la atención adecuada, auxiliándose con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados”.
Los migrantes detenidos en Ciudad Juárez permanecían –el 27 de
Contrario. Contrario a las observaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el informe del INM sostiene que “la política migratoria del Estado mexicano se sustenta en el respeto irrestricto de los derechos humanos”.
La revelación. Un video que circuló en redes sociales revela que el día del incendio en la sede del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, los empleados de la estación no quitaron los candados de las rejas pese al humo y el fuego.
marzo– en una de las estaciones migratorias más viejas, construida en 1995 y sin remodelaciones, con cupo para 60 personas, pero donde había más de 80; no tenían agua ni alimentos. Fueron despojados de sus pertenencias y encerrados en una estancia con rejas, como celdas. No obstante, y a pesar de las observaciones y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desde hace décadas, el informe del INM asegura que “la política migratoria del Estado mexicano se sustenta, entre otros principios, en el de respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacionales o extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes, personas de la tercera edad y víctimas de delito”.
Recuerda que “en el mes de enero el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas de control en la frontera y procesos más seguros y ordenados, como preparativos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana, que pongan fin a la orden de salud pública, conforme al Título 42”.
Ante estas medidas –añade– “el gobierno de México fortalecerá el diálogo y la colaboración con los organismos internacionales, a partir del grupo de acción humanitaria establecido en octubre de 2022, cuyo propósito es coordinar y aumentar las medidas de protección para las personas migrantes y refugiadas que se encuentren en territorio nacional desde una perspectiva de derechos humanos”.
“Las autoridades de México evaluarán periódicamente el desarrollo del nuevo programa a fin de mejorar sus resultados y valorar su continuidad”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 17 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
La tragedia. El 27 de marzo, un incendio en la estación migratoria del
Detienen a delegado del INM por caso Juárez
El contralmirante Salvador González Guerrero, exdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, fue detenido ayer en Ciudad Juárez, como responsable de la muerte de 40 migrantes y lesiones a 25 más, tras el incendio en la estación migratoria de esa ciudad.
Esta persona será presentada ante un juez quien determinará su situación jurídica en las próximas horas por los delitos de homicidio, lesiones y ejercicio ilícito del servicio público.
Con este suman ya nueve las personas detenidas como responsables directas del incendio, registrado el 27 de marzo pasado en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
González Guerrero fue detenido en avenida Tecnológico, esquina con calle Aeronáutica, colonia Jardines del Aeropuerto, y será presentado en las próximas horas ante un juez.
Es el funcionario de más alto nivel detenido por su responsabilidad directa en el incendio. Su jefe, Francisco Garduño Yáñez, titular del INM, también será imputado, pero él por un delito menor que no amerita prisión preventiva oficiosa.
El jueves pasado fueron detenidos Eduardo A. M., Juan Carlos M. C., y Celia R.T., empleados del INM quienes permanecen presos y cuya situación jurídica se definirá el martes 18 de abril próximo.
Estas personas se suman a cinco que ya fueron detenidas e imputadas por la Fiscalía General de la República, y vinculadas a proceso por un juez por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Se trata de Gloria Liliana ‘N’, Daniel ‘N’ y Rodolfo ‘N’, agentes del INM; Alan Pascual ‘N’, el guardia de seguridad de la empresa CAMSA, y Jasón ‘N’, migrante venezolano, quien habría iniciado el incendio en la estación.—David
Saúl Vela
LA FGR YA INVESTIGA
Acusan a GN de disparar contra familia en N. Laredo
El saldo: una persona muerta y 4 heridas, entre ellas una joven embarazada
PERLA RESÉNDEZ CORRESPONSAL NUEVO LAREDO.- Elementos de la Guardia Nacional dispararon a una familia que viajaba en una camioneta con placas de Texas e hirieron a cinco personas, entre ellas una joven de 15 años, quien estaba embarazada. Una de las víctimas perdió la vida.
Los hechos se registraron alrededor de las 9:00 horas de ayer en el kilómetro 8 del libramiento Mex II, cuando la familia se trasladaba en una camioneta Chevrolet Tahoe 2001 con placas de Texas.
La familia salía de una brecha y se incorporó al libramiento al sur de Nuevo Laredo, cuando presuntos elementos de Guardia Nacional les dispararon hasta que la unidad detuvo su marcha.
El saldo: resultaron lesionados Miriam Mariana F., de 15 años, con un ambarazo de ocho meses; su esposo Luis Adán R., de 24 años; Edwin Leonel P., de 11 años; Verónica Patricia T., de 24, y Jesús Felipe G., de 54 años.
Un “último trompo” en San Lázaro
De acuerdo con los vicecoordinadores y operadores políticos de los partidos, en la recta final que inicia ya en las dos últimas semanas de abril, en San Lázaro se buscará procesar y aprobar las últimas reformas propuestas por AMLO. Es decir, las iniciativas en materia de concesiones en minería, en aguas nacionales, de vigilancia del espacio aéreo por parte del Ejército y diversas disposiciones en materia administrativa, entre otros temas que siguen en las gavetas de San Lázaro. La reforma en materia de minería “es el último trompo a la uña” –advierten morenistas–, porque nos aseguran que “para variar, también hay división en la bancada”.
Consejos a Monreal
En Morena, la corriente que se autodenomina como “ala democrática” de Morena, a la que pertenece Alejandro Rojas Díaz Durán, instó este fin de semana a Ricardo Monreal, líder de la bancada en el Senado y aspirante del partido oficialista a la Presidencia de la República, a no cambiar su candidatura por otro cargo, no declinar por ninguna corcholata y no legitimar con su participación las encuestas “patito”. “Ante la imposición en Morena, vayamos por la Presidencia de México”, expresaron.
Adán Augusto teje sus redes
presentaba dos impactos de bala en la cadera y el muslo derecho, lo que le provocó un shock hipovolémico.
La joven Miriam Mariana F. presentaba heridas de bala y de esquirlas en piernas y gluteos, por lo que fue sometida a una cesárea; su bebé nació muerto.
El esposo de Miriam, Luis Adán R., de 24 años, fue reportado como grave, tras recibir un balazo en la espalda con salida en el tórax, lo que lesionó un pulmón, además de otros impactos.
Mientras el adolescente Leonel P. y Verónica Patricia T., también presentan lesiones por impacto de bala y esquirlas.
De acuerdo con Alejandra, su hermana Miriam le habló por teléfono para decirle que elementos de la Guardia Nacional los iban siguiendo y les disparaban sin razón aparente hasta que en el kilómetro 8 rodearon la camioneta y les quitaron los teléfonos celulares.
Notorio fue, en menos de una semana, el arduo trabajo del titular de Gobernación, Adán Augusto López, quien teje y teje sus redes rumbo a 2024. Apenas acababa de dar “su respaldo” al diputado Ignacio Mier para ser el candidato de Morena a gobernador de Puebla, y este fin de semana también le ofreció “su apoyo” al diputado Sergio Gutiérrez para que sea candidato a gobernador de Veracruz. Lo raro –según cuentan legisladores de la bancada morenista en San Lázaro– es que Mier se ha declarado simpatizante de Claudia Sheinbaum, hasta con reuniones continuas en las oficinas de la jefa de Gobierno de la CDMX y después le levantó la mano en la plenaria de Morena.
El reto de Sheinbaum
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ya tiene “invitados de honor” para el concierto de Rosalía, pues el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró, previo a la comida con la que recibieron a la corcholata presidencial, que acudirá junto con su esposa, Mariana Rodríguez. Por cierto, que la invitada llevó como regalo un libro del pintor oaxaqueño Amador, el cual el emecista confesó que “no lo traía en el radar”. La corcholata está viendo que el góber es puro “fosfo fosfo” y le quiere enseñar de arte.
Desaparecen marinos de EU… y de México
Procesados. Por este caso, cinco personas ya fueron detenidas e imputadas por la FGR, y vinculadas a proceso por un juez por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Automovilistas que pasaban por el lugar dieron aviso al 911, por lo que paramédicos de Cruz Roja y Protección Civil se presentaron al lugar para auxiliar a los heridos, quienes fueron trasladados al Hospital General.
Ya en el hospital se reportó la muerte de Jesús Felipe G., quien
Al llegar heridos al hospital, se dio aviso a la Fiscalía General de Justica de Tamaulipas, cuyos elementos acudieron a tomar declaraciones, para iniciar una carpeta de investigación; la Fiscalía General de la República también ya inició una carpeta de investigación, luego que en el incidente se vieron involucrados presuntamente elementos federales.
Hoy a las 11:00 horas, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo dará una conferencia de prensa para dar a conocer detalles del caso, en un nuevo incidente en que se ven involucradas fuerzas federales en ataques a civiles en esta ciudad fronteriza.
A propósito de la desaparición de tres soldados de Estados Unidos, el 4 de abril en Sinaloa, resurgió el reclamo de familiares de Victoriano Rodríguez y Manuel González, elementos de la Marina-Armada de México, quienes estaban adscritos a la escolta del petista José Narro y de quienes no se sabe su paradero desde el 5 de marzo de 2022, cuando estaban en la CDMX. Hasta ahora no hay posición oficial por uno, ni por el otro caso. Esperemos por lo pronto que haya buenas noticias para la familia de los marinos.
Del montachoques al ponchallantas en CDMX
Desde hace unos días automovilistas de la CDMX lanzaron una alerta. Han advertido que, al circular por calles del norte de la capital, como Insurgentes o 100 Metros, sus autos sufrieron percances. Al revisar sus unidades vieron que cayeron en ponchallantas, sí, artefactos similares a los usados por integrantes del crimen organizado en persecuciones o bloqueos carreteros. En el caso de la capital, las víctimas son asaltadas cuando cambian la llanta. Se trata, dicen, de la evolución de los montachoques a los ponchallantas. Esperemos que la SSPC tome medidas.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 17 de Abril de 2023
@SETHROJASMOLINA
Ataque. Militares, en el lugar del ataque en el libramiento Mex II, de Nuevo Laredo.
Alto rango. Salvador González Guerrero, exdelegado del INM en Chihuahua, es el funcionario de más alto rango detenido por la muerte de 40 migrantes en la estación de Ciudad Juárez.
Adiós Notimex
Este día empieza en la Secretaría de Gobernación la eutanasia de la agencia Notimex, que difícilmente llegará a cumplir sus 55 años en agosto. Es muy triste cuando muere un medio de comunicación, pero en este caso el pesar es mayor por las circunstancias de su extinción, la notoria desinformación del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la agencia y su carente visión de Estado, y el terrible error de haber nombrado a una protegida de su familia, Sanjuana Martínez, como directora, una periodista que como administradora fue una troglodita autoritaria, incapaz de resolver una huelga durante tres años.
Pero más grave que padecer a la incompetente Martínez al frente de Notimex, es la forma como López Obrador percibe la agencia. El viernes dijo que era un instrumento de propaganda, que ya no era necesario porque tenía la mañanera. Cándidamente reconoció que lo que realmente tiene en aquello que llama “un diálogo de comunicación circular”, es un instrumento de propaganda. La mañanera es su espacio de gobierno cuyo componente central, disfrazado de conferencia de prensa, es utilizado para disparar obuses a todos los que lo critican o disienten, amenazar y mandar a la plaza pública para ser linchado.
Notimex fue creada en 1968 como una sociedad anónima con participación mayoritaria del gobierno, para proveer información organizada y centralizada sobre las Olimpiadas, que iniciaron
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
el 12 de octubre de ese año. La información era oficialista, pero al mismo tiempo, desde un principio llenó los enormes vacíos de información que había. Casi desde sus inicios produjo contenidos para la televisión mexicana y para periódicos, cuando no existían noticieros o no tenían posibilidades de generarlos. Años después transmitió programas de radio y más adelante fotografía.
Durante casi dos décadas perduró el enfoque oficialista en la información, hasta que al ganar
la elección presidencial Carlos Salinas, en un proceso lleno de opacidad y sospechas de fraude, su equipo vio la necesidad de legitimarse. La información fue una vía. Su vocero Otto Granados invitó a varios profesionales a dirigir los medios públicos. Pensó en mí para Notimex, pese a que sabía que había votado por Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones de 1988. Para aceptar el cargo, planteé escenarios de cobertura como condición, que eran impensables en Notimex hasta ese momento, y por experiencia, en los medios privados. No habría censura, aseguró. Lo cumplieron cabalmente y aceptaron informaciones negativas para el gobierno, algunas incluso que periódicos influyentes habían optado por no publicar.
Por primera vez se transmitieron acciones y declaraciones de Cuauhtémoc Cárdenas y se cubrió a la izquierda. Se dejaron de consultar informaciones delicadas y se trabajó bajo criterios periodísticos, que permitieron tener noticias exclusivas como la detención de Joaquín Hernández Galicia, la Quina. Habían prometido recursos para una expansión, y se otorgaron: se crearon cinco agencias de noticias para fortalecer la integración regional y hubo una expansión internacional con corresponsalías, como en Estados Unidos, que en un año creció de dos a 35, y en Centroamérica, zona de influencia mexicana, que se cubrió en su totalidad.
En 1989 se planteó transitar hacia una agencia de Estado y se
dieron los primeros pasos, aunque se concretó hasta 2006, en gran parte porque los presidentes Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox tuvieron una visión de Estado sobre Notimex, y continuaron el respaldo presupuestal para que todos los directores que me sucedieron siguieran ampliando la cobertura y la calidad periodística. Muchos de sus periodistas obtuvieron trabajos con medios internacionales; otros avanzaron hacia puestos ejecutivos de medios mexicanos. No era propaganda lo que se hacía, era periodismo. Hasta que llegó la señora Martínez, era consabido que al ser una agencia con recursos públicos, por definición debía de ser plural y abierta.
Notimex era una agencia de noticias, cuya función era registrar todo lo que sucedía que tuviera interés público, que reportaba de manera justa y balanceada. Llenaba los vacíos de información que dejaban los medios privados, que estaban ausentes de mercados que no daban audiencias suficientes para lograr buenos ratings o circulación, y por tanto, publicidad, sin entrar a la importancia estratégica que tendría hoy ante tantas mentiras y desinformación en las redes sociales. De eso se trata una agencia de Estado, y el apego al derecho a la información y a ser informado.
Notimex tenía un sindicato combativo, profesional y responsable. Quienes tratamos con ellos reconocemos su calidad y compromiso con sus agremiados, sin ser unos aventureros temerarios que pusieran en peligro su fuente de trabajo, pero sin líderes charros o cómplices, que traicionaran a los trabajadores. Por la experiencia de muchos de nosotros, es
inconcebible que Martínez haya sido incapaz de llevar a resolver un conflicto con el sindicato al que acusa de corrupción, y evitar que la empresa se pudriera. Fueron sus limitaciones prácticas y conceptuales, expuestas en una entrevista en Los Periodistas, con Álvaro Delgado y Alejandro Páez, donde señaló, entre otras cosas, que cerrar Notimex “era la decisión más adecuada”.
La enterradora de Notimex quiso lavarse la cara diciendo que había sido un botín “durante décadas”, cuyos actos de corrupción eran públicos y notorios, lo que es una falacia para justificar sus torpezas. “Era una agencia secuestrada por una mafia que ya no era un sindicato… saqueada, vilipendiada”, justificó. “La mayoría no eran periodistas. Había una lista de 60 aviadores. Pasaban seis meses y veíamos personas y preguntábamos quiénes son esos”. ¿Por qué no hizo nada en medio año para frenar esa irregularidad?
Afirmó que hay más de 150 denuncias por presunta corrupción. Aun si fuera cierto, ¿no pudo eliminar las frutas podridas y hacer un trabajo profesional? Lo que hizo, como escribió Alejandra Escobar en Etcétera a un año de su gestión, fue “un periplo… plagado de anomalías: trabajadores despedidos injustamente, una huelga desconocida por la directiva que, por ello, conculca derechos laborales y un sinfín de desatinos e imprecisiones en la información proporcionada por la agencia…”.
Ni administrar ni hacer periodismo pudo hacer Martínez. Pero que duerma tranquila. El Presidente la respalda porque al final, en su visión y acción, son tal para cual.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 17 de Abril de 2023
@monerorictus
Más grave que padecer a la incompetente Martínez al frente de Notimex, es cómo López Obrador percibe la agencia
Defienden góbers de Morena a Mario Delgado y atacan al TEPJF
Apoyan que se amplíe el mandato del líder nacional del partido hasta octubre de 2024
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores de Morena rechazaron por “ilegal” el proyecto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que plantea echar para atrás la ampliación de mandato del dirigente de ese partido, Mario Delgado, y de la secretaria general Citlalli Hernández, de agosto de 2023 a octubre de 2024.
mandato del presidente y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional”.
“Las gobernadoras, los gobernadores y la jefa de Gobierno de la cuarta transformación rechazamos el proyecto de una magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (elaborado por la magistrada Janine Otálora y que será puesto a consideración del pleno de la Sala Superior) próximo a votarse, que pretende anular esta decisión, vulnerando la libertad de nuestro movimiento”, expresaron en el mensaje.
De acuerdo con los mandatarios estatales, lo anterior representaría una “intromisión ilegal” del Tribunal Electoral a la vida de un partido político, poniendo en riesgo la democracia y voluntad de los millones de mexicanos que forman parte de Morena.
Unos días
MARIO DELGADO
Líder nacional de Morena
Mediante un posicionamiento conjunto, los gobernadores emanados de Morena y partidos aliados refirieron que el 17 de septiembre de 2022, en el tercer congreso nacional de Morena, el partido decidió, “por mayoría de votos de los 3 mil congresistas electos democráticamente, la modificación a los documentos básicos del partido que implicó, entre decenas de decisiones, la ampliación del
SON MACHISTAS Y MISÓGINOS, DICE
Así, Sheinbaum y los gobernadores respaldaron a la dirigencia nacional que encabezan Mario Delgado y Citlalli Hernández, ya que refirieron que, durante su gestión, “Morena se ha consolidado como la principal fuerza política de México y el partido de izquierda más grande de Latinoamérica, además de ser un importante instrumento para llevar la voluntad del pueblo a los diferentes espacios de decisión y para el avance democrático en todo el país”.
En respuesta, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, agradeció en Twitter el espaldarazo de los gobernadores del partido que encabeza: “¡Muchas gracias por el apoyo, querida Claudia Sheinbaum! En el partido Morena las decisiones las toma el pueblo”, le escribió a la funcionaria capitalina.
Se lanza Mier contra AN y defiende... al PRI
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, atizó la confrontación política con la oposición en la Cámara de Diputados: defendió al PRI y criticó el “machismo” y la “misoginia” en el PAN, por oponerse a las reformas al Tribunal Electoral.
“Marko Cortés y su partido se opusieron a que quedara establecido en la ley y en la Constitución la paridad en la elección de las dirigencias de los partidos”, acusó.
Recordó que “los únicos que han tenido mujeres como dirigentes nacionales son el PRI –con María de los Ángeles Moreno, Dulce María Sauri, Beatriz Paredes, Carolina Monroy y Claudia Ruiz Massieu– y Morena, con Yeidckol Polevnsky, que es una y nuestra actual secretaria de general, Citlalli Hernández, es otra”, indicó el legislador morenista.
“Revisen a los partidos nacionales: qué mujer ha ocupado un cargo.
Ahí encontrarán la razón de Santiago Creel... ¿a quién está protegiendo al oponerse a la reforma? En Acción Nacional nunca ha habido una dirigente mujer”, indicó.
Arremetió contra Creel Miranda y afirmó que, “con su rechazo a la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, está protegiendo al dirigente nacional de su partido, Marko Cortés Mendoza”.
“En Morena se dijo que quedará establecida la paridad en la elección de las dirigencias de los partidos y Marko Cortés no lo quiso”, remarcó.
Por ello, señaló que, desde la presidencia de la Mesa Directiva, Santiago Creel saboteó una decisión colegiada que tenía la firma y el respaldo de todos los líderes de los distintos grupos parlamentarios en la Cámara baja. —Víctor Chávez
Dentro de un año, el miércoles 17 de abril de 2024, faltarán seis semanas para el cierre de las campañas electorales. Mes y medio, 46 días, para la elección de un nuevo presidente, Congreso federal, una decena de gubernaturas y millares de otros puestos de elección por todo el país. Desde hace tres años esta columna había afirmado que el sexenio había llegado a su fin y que el gobierno no podría ofrecer nada adicional. Creo que así ha sido. Los grandes proyectos ya habían iniciado y no ha habido ninguno adicional; las transformaciones que después se intentaron han fracasado todas (electricidad, Guardia Nacional, electoral); la reelección fue imposible. Se puede argumentar que la destrucción ha crecido, pero creo que eso no representa una diferencia. Ya era clara, en los primeros 18 meses del gobierno, la voluntad de López Obrador de concentrar todo el poder en sus manos y eliminar por completo órganos autónomos, reducir capital humano en la administración central y subordinar a los poderes federales y estatales. No percibo una variación en este proceso, aunque sí se nota la desesperación presidencial frente a un entorno que no pudo controlar. De ahí el anuncio de cerrar Notimex y la Financiera Rural la semana pasada, o dejar morir de inanición al Inai. Son estorbos para él o cosas que no entiende, y sabe que no le alcanza el dinero. Pero, piensa, es nada más un año, o poco más, lo que falta. Apenas 412 días para que se vote, y después de eso ya no importará nada. Claro, a menos de que su candidata pierda, pero entonces tampoco importará si hay o no órganos autónomos, presupuesto o gobierno; será una batalla campal. Será todavía comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pero por tiempo ya muy limitado. Sigo pensando que, en esas circunstancias, los militares apostarán por su supervivencia y no por la de López Obrador. Se suma ahora a los resultados de su incompetencia y a su inútil entrega ante los militares, un entorno internacional mucho menos favorable. Ya les pusieron precio a los amigos de Sinaloa, y lo hicieron cuando los funcionarios mexicanos estaban de visita. Ya es noticia la actuación criminal en México frente a los migrantes. Ya se acumulan muchos conflictos de orden
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
económico (electricidad, maíz, glifosato, minería, cláusula exorbitante). Además, si aspiraba a erigirse en líder del anacrónico grupo latinoamericano, ya le comió el mandado Lula, que en esta ocasión viene sin moderación.
Nada más es un año, o bueno, 412 días, pero no serán nada sencillos. El empujón del primer trimestre en la economía se ha ido diluyendo, y ya en marzo no hubo incremento en la confianza del consumidor. Aunque los expertos han mejorado su perspectiva para este año, y ahora están entre 1.5 y 1.8%, eso en realidad significa que esperan crecimiento cero de aquí a diciembre. Y no hay forma de hacer alguna política contracíclica cuando todo el dinero ya está comprometido en las obras faraónicas y en la compra de votos.
En cincuenta días se aclara el panorama para las elecciones de 2024. A partir de ahí, importará más el nuevo rey. El saliente tendrá que controlar las tensiones centrífugas de su movimiento, que se sumarán a las dificultades que ya comentamos. Además, la oposición, que fue inexistente en los primeros tres años del sexenio, y débil hasta ahora, tendrá una actitud diferente: emergerán liderazgos locales, se definirán candidaturas, estaremos en campaña. Alguno dirá que ese es precisamente el terreno que más gusta a López Obrador. Sí, pero en él ha estado, solo, por cinco años. Eso es justamente lo que acabará en cincuenta días.
En 412 días, todo habrá terminado.
Dentro de un año, el miércoles 17 de abril de 2024, faltarán 6 semanas para el cierre de las campañas electorales
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 17 de Abril de 2023
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
INTROMISIÓN
ACUSAN “
ILEGAL”
Posicionamiento. Mensaje en redes de los gobernadores de la ‘4T’.
“¡Gracias por el apoyo, Claudia Sheinbaum! Las decisiones las toma el pueblo”
Mensaje. El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 17 de Abril de 2023