El Diario NTR 2501

Page 1

Martes 11 de abril de 2023

DUELAZO UN BANQUETE DE LUJO ABRE LOS CUARTOS

● LA IDA. Manchester City y Bayern Múnich abren hoy los Cuartos de Final de Champions con el derbi de Pep Guardiola, que dirigió al campeón alemán, y con el atractivo de ver a los dos mejores equipos del mundo luchando por un puesto en Semifinales.

PASIÓN 8A

QUINTETAS

PLAY-IN LAKERS ESTÁN

KASEYA CENTER | 17:30 HORAS

CRYPTO ARENA | 20 HORAS

Número 2501

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

MILITARES HOMICIDAS, CULPA DE FEDERACIÓN

Alfaro abre diálogo …y la UdeG acepta

A OCHO DÍAS DE LA MUERTE DEL EX RECTOR RAÚL PADILLA LÓPEZ

El vínculo se rompió en agosto de 2021 a raíz de la decisión del gobierno estatal de reasignar 140 mdp presupuestados para el Museo de Ciencias Ambientales y dirigirlos a las obras del Hospital Civil de Tonalá

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez hizo pública una carta abierta dirigida a la comunidad universitaria para retomar el diálogo con las autoridades de la UdeG. Sin referirse de manera explícita a la muerte del ex rector Raúl Padilla López, el mandatario llamó a priorizar las actividades sustantivas de la casa de estudios para que deje de usarse como “instrumento de presión política”. En entrevista posterior, el mandatario aseguró que no tiene intención

PELEA ‘CANELO’ RIFARÁN 100 BOLETOS ENTRE COMUNIDADES INDÍGENAS

● DINÁMICA. El gobierno de Jalisco confirmó que habrá 100 boletos para rifar entre habitantes de comunidades indígenas del estado para que puedan acudir a la pelea de Saúl El Canelo Álvarez contra John Ryder el 6 de mayo en el Estadio Akron. ZMG 3A

Los esfuerzos y los recursos universitarios deben orientarse exclusivamente a su fortalecimiento institucional”

CARTA ABIERTA DE ENRIQUE ALFARO

de controlar la casa de estudios y que respetará la decisión de los universitarios para resolver sus temas internos. En la misiva, remarcó que se debe priorizar la educación de calidad, la remuneración justa de los docentes

y trabajadores, así como condiciones laborales dignas. También condicionó a la casa de estudios al señalar que “si queremos que el diálogo fructifique, la Universidad de Guadalajara debe dejar de usarse como instrumento de presión política. Dicho de otra manera, la formación de partidos políticos, la búsqueda de espacios de influencia en los poderes públicos y el uso de la comunidad universitaria para atender agendas particulares”.

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, respondió más tarde también vía carta abierta, que la institución estaba lista para iniciar

A FORTALECER LA CREACIÓN DE TALENTO

un diálogo constructivo en donde se privilegien las coincidencias por el bien de la sociedad jalisciense.

Celebró, asimismo, la iniciativa del gobernador de dialogar en un marco de respeto a la autonomía universitaria para que la casa de estudios pueda cumplir con sus tareas sustantivas relacionadas con la educación.

También remarcó que muchos egresados de la Universidad participan en actividades políticas, pero negó que la UdeG se involucre directamente en alguna de esas expresiones.

ZMG 2A

TALENT LAND

$10.00

● INTENSO. El incendio en tierras del ejido Santa Cruz, al poniente del bosque La Primavera, fue controlado con éxito a las 10 de la mañana de ayer, 17 horas después de que el fuego se manifestara, pero fueron necesarias diez horas más para su liquidación. ZMG

● EXPO GUADALAJARA. Las actividades de Jalisco Talent Land 2023 iniciaron ayer y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue el encargado de inaugurar los trabajos. En su participación, destacó la necesidad de fortalecer la generación de talentos con las competencias que se requieren en la actualidad. El objetivo es acercar a la juventud a las nuevas tecnologías. El encuentro concluirá el viernes 14 de abril. Lauro Rodríguez ZMG 2A

HAN SIDO RECUPERADOS 133 CUERPOS

En marzo encuentran dos fosas clandestinas; suman siete en 2023

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En marzo fueron encontradas dos fosas clandestinas en Jalisco, para llegar a siete en total en lo que va del año. En estos cementerios ilegales han encontrado 133 cuerpos, de los que sólo 48 han sido identificados.

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) actualizó el re-

DIPUTADOS

Desacuerdos y cambios a la reforma vs. el TEPJF

CHÁVEZ

Las presiones en redes sociales y de las militancias del PAN, PRI y PRD atoraron ayer en la Cámara de Diputados la discusión y votación del dictamen de reformas a la Constitución, para frenar la “injerencia” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la toma de decisiones legislativas y en la vida interna de los partidos políticos.

Por desacuerdos al interior de los propios partidos que apoyan e impulsan esta iniciativa, la Comisión de Puntos Constitucionales -que preside Morena- anunció ayer que determinó posponer -por segunda ocasión- para este martes la sesión para votar el dictamen que busca acotar las facultades de los magistrados electorales, sin la seguridad de que se vote hoy tampoco, se adelantó.

“Hay mucho desacuerdo adentro de los grupos parlamentarios”, confesó uno de los vicecoordinadores de Va por México.

“Se harán cambios al dictamen, pero aún se revisa cuáles”, indicó otro legislador.

EL FINANCIERO

CNBV DESIGNAN A 6 BANCOS DE IMPORTANCIA EN EL PAÍS

gistro de fosas y destaca que seis de las siete fueron ubicadas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga; dos de éstas, las más grandes, continúan en procesamiento: San Isidro Mazatepec y Areneros, en Tlajomulco.

Para Jorge Ramírez, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la tasa de cuerpos

localizados por cada fosa clandestina es enorme, pues en promedio son halladas 19 personas en cada inhumación.

“Fueron localizadas 59 víctimas adicionales (en marzo). En tres meses se han acumulado 133. Este año se prefigura como uno de los que mayores hallazgos tendrán desde 2018”, indicó.

ZMG 3A

● EVALUACIÓN. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores designó a seis bancos como sistémicos en México, BBVA México encabeza la lista, seguido de Banamex y Santander. Banorte, HSBC México y Scotiabank también fueron considerados. EL FINANCIERO

EUA

SE FUGAN DOCUMENTOS

SOBRE GUERRA DE UCRANIA

● WASHINGTON. La aparente fuga de documentos estadounidenses altamente sensibles, muchos de ellos relacionados con la guerra en Ucrania, es un riesgo “muy grave” para la seguridad nacional de Estados Unidos, reconoció el Pentágono. EL FINANCIERO

NTR
NOTICIAS EN TIEMPO REAL
SOCIO ESTRATÉGICO
LA PRIMAVERA EXTINGUEN INCENDIO
SANTA
EN EJIDO
CRUZ
5A PARÍS FALLECE EL COREÓGRAFO PIERRE LACOTTE A LOS 90 AÑOS ESCENARIO 7A 28 DE ABRIL GRATIS, CANTARÁROSALÍA EN EL ZÓCALO DE LA CDMX ESCENARIO 7A VIOLENCIA SE TIÑE DE ROJO SEMANA SANTA CON 7 MUJERES ASESINADAS ZMG 6A
VÍCTOR
CIUDAD DE MÉXICO
ESPECIAL CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE ESPECIAL
POSIBLE SORPRESA PASIÓN 8A
SIBOLDI CAMBIARÍA SU ESTILO CON TIGRES PASIÓN 8A
RÍO
‘ENSOMBRECE’ CON
SANEAMIENTO ZMG 5A FIN DE SEMANA ● Filme de ‘Mario Bros’ recauda más de 377 millones de dólares 7A EN MARZO ● Crece 13.1 por ciento la producción de autos en MX EL FINANCIERO ENCARNACIÓN DE DÍAZ ● Detienen a sospechosos del homicidio de alto mando policiaco 6A AUTLÁN ● Recomendación contra agrotóxicos en escuela sigue sin cumplirse 5A
ALERTAS ANTE UNA
LLEGA COMO DT
ZAPOPAN
BLANCO SE
20 AÑOS SIN
vs. ATLANTA MIAMI
MINNESOTA LAKERS
vs.
M. CITY B. MÚNICH
ETIHAD STADIUM | 13 HORAS ESTADIO DA LUZ | 13 HORAS BENFICA INTER
vs.
vs.

SEGURIDAD. La RJDH y el Caanta reprocharon que Flores no esté protegido por la SSE.

EN AYOTITLÁN

Denuncian agresión contra comunero

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Consejo Autónomo de Autoridades Nahuas Tenamaxtla (Caanta) de la comunidad indígena de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, y la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH) denunciaron una nueva agresión contra uno de sus comuneros.

A través de la red, el Caanta narró que este domingo Santiago Flores Ciprián, presidente del consejo, fue agredido a golpes por intentar detener una tala clandestina en la población de Tierras Negras.

“A las 3 de la tarde (los taladores entraron) al potrero conocido como El Ginjirbito, al lado norte de la localidad. Entraron a cortar árboles en madera viva, como lo es el roble; (el comunero) fue y les llamó la atención, y de regreso en el patio de su casa salieron y lo golpearon. Le dijeron que si no dejaba las tierras a la buena, sería a la mala y se le fueron a golpes en la parte de la nuca”, informó la RJDH.

El Caanta y la RJDH afirmaron que el ataque es una más de las acciones con las que se busca expulsar al líder y su familia de la comunidad.

De la agresión responsabilizaron directamente al ejido Ayotitlán y por omisión culparon al gobierno municipal y al estatal, pues debían dotar de seguridad al comunero.

“El año pasado la Segunda Visitaduría General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dictó dos medidas cautelares a su favor para que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado lo protegiera de estos actos y maleantes que se hacen pasar por únicos dueños de las parcelas de Santiago y su familia”, recordó la red.

Tanto el Caanta como la RJDH exigieron que la Fiscalía del Estado proteja a Flores Ciprián, pues temen que la agresión se vuelva a repetir dado que debe realizar actividades de campo para preparar las tierras del potrero previo a la siembra anual.

Las agresiones contra la comunidad indígena de Ayotitlán se intensificaron en 2022 a raíz de una visita de personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el cual llevó un módulo móvil para que los habitantes pudieran interponer quejas por violaciones a derechos humanos.

EXTRACTO DE LO INFORMADO

POR LA RJDH

“Entraron a cortar árboles en madera viva, como lo es el roble; (el comunero) fue y les llamó la atención, y de regreso en el patio de su casa salieron y lo golpearon”

Alfaro propone retomar el diálogo con la UdeG

TRAS MUERTE DE RAÚL PADILLA

El gobernador de Jalisco exhorta a reiniciar la relación con la Universidad “en un marco de absoluto respeto institucional” y el rector celebra la apertura, aunque acota que no comparte ideas del mandatario

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En una carta abierta a la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, llamó ayer por la tarde a retomar el diálogo con las autoridades de la UdeG tras “los recientes acontecimientos”, es decir, la muerte del ex rector Raúl Padilla López, y bajo la premisa de que respeta la autonomía universitaria, pero mantiene la oposición a que la casa de estudios se maneje como “instrumento de presión política”. Horas después, el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, celebró la apertura del mandatario.

En entrevista posterior, el gobernador aseguró que no tiene intención de controlar la casa de estudios y que respetará la decisión de los universitarios para resolver sus temas internos: “No tengo ningún interés de involucrarme en la vida interna de la Universidad, será la comunidad universitaria la que determine la ruta que seguirán”. En la carta difundida a través de sus redes sociales, el mandatario reiteró su total disposición a retomar el diálogo con la UdeG, roto desde agosto de 2021 a raíz de la decisión de la administración estatal de reasignar 140 millones de pesos presupuestados para el Museo de Ciencias Ambientales y dirigirlos a las obras del Hospital Civil de Tonalá. “En un marco de absoluto respeto institucional, sin presiones de ninguna índole, (llamo a que) retomemos el diálogo entre autoridades universitarias y el gobierno del estado de Jalisco. Un diálogo sustentado en el respeto a la autonomía universitaria, en donde al mismo tiempo privilegiemos el bien común para nuestro estado: un diálogo orientado fundamentalmente a que nuestra Universidad tenga las mejores condiciones para realizar sus tareas sustantivas; un diálogo que permita que la investigación, la docencia y la extensión de la ciencia y la cultura se conviertan en agenda central de nuestra casa de estudios”.

Antes ya ofreció platicar y puso tres condiciones

■ El 30 de agosto de 2022, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ofreció reiniciar el diálogo con la UdeG, pero para hacerlo puso tres condiciones.

La primera fue que con la UdeG no se negociarían “posiciones políticas en el gobierno ni nombramientos de magistrados o jueces en el Poder Judicial, ni espacios en los organismos constitucionales autónomos (…) Tampoco podemos negociar con la Universidad asuntos relacionados con el par-

Para que el diálogo fructifique, añadió, la UdeG “debe dejar de usarse como instrumento de presión política. Dicho de otra manera, la formación de partidos políticos, la búsqueda de espacios de influencia en los poderes públicos y el uso de la comunidad universitaria para atender agendas particulares, (esas actividades) NO (sic) pueden formar parte de sus funciones sustantivas. Por el contrario, los esfuerzos y los recursos universitarios deben orientarse exclusivamente a su fortalecimiento institucional”.

Al final, el texto de Alfaro Ramírez sostiene que la administración estatal está lista para que la Universidad y gobierno retomen “una relación constructiva de cara al futuro” y “una rela-

CONTINUARÁ HASTA EL 14

tido político que crearon recientemente”.

La segunda fue que no se asignarían recursos públicos a los negocios del Grupo UdeG y la tercera que no habría diálogo mientras los edificios universitarios estuvieran “vestidos con lonas llenas de mentiras” ni mientras los estudiantes y la comunidad universitaria estuvieran siendo usados “para, con engaños y desde la calle, seguir confrontando a la Universidad con el gobierno”. Redacción / Guadalajara

ción basada en el respeto entre ambas instituciones y sustentada en el objetivo común, que es mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses”.

Al anochecer, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, publicó también una carta abierta por redes sociales en la que celebró la apertura del gobernador para retomar la comunicación entre ambas partes.

“Aunque no comparto plenamente algunas de las ideas plasmadas en el comunicado del gobernador, considero que es momento de concentrarnos en las coincidencias por encima de las diferencias. Eso es lo que habilita un diálogo constructivo. Por ello, celebro la apertura del gobernador para que se retome la comunicación entre ambas instituciones”.

Arranca Talent Land 2023; llaman a fortalecer creación de talentos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Las actividades de Jalisco Talent

Land 2023 iniciaron ayer y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue el encargado de inaugurar los trabajos. En su participación destacó la necesidad de fortalecer la generación de talentos con las competencias que se requieren en la actualidad.

Consideró a la par que Jalisco y México, al ser vecinos de Estados Unidos, el principal territorio de consumo, son el espacio ideal para las inversiones extranjeras.

La importancia de eventos como Talent Land, añadió, radica en el abordaje de fenómenos como el nearshoring

En un marco de absoluto respeto institucional, sin presiones de ninguna índole, (llamo a que) retomemos el diálogo entre autoridades universitarias y el gobierno del estado de Jalisco” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

PAPEL DE RAÚL, IRREPETIBLE

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El domingo 2 de abril murió

Raúl Padilla López, “pero yo no creo que el padillismo haya muerto, al menos durante un tiempo”, advirtió el politólogo Javier Hurtado.

En entrevista, refirió: “Hay que distinguir las cosas, Padilla era un líder muy importante, pero no era único, no era rey, era jefe de un sistema político que mantenía el control de la Universidad de Guadalajara. Era el primero entre sus desiguales, no entre pares. Estaba por encima, pero era un sistema; algunos le llaman de gobernanza, de decisión política, sobre la base de un consenso que se tomaba al interior de un grupo. El hecho de que Raúl Padilla muere no quiere decir que ese grupo desaparezca”.

El académico emérito de la UdeG e investigador del Colegio de Jalisco reenfocó el asunto: “La gran inte-

El rector resaltó que el gobernador reconociera que no puede “haber diálogo sin un total respeto a la autonomía universitaria” y reiteró que “se deben retomar los trabajos para que,

rrogante es quién va a tratar de ser no el líder, sino el moderador del grupo. Quién convoca, quién propone la agenda, cómo se tomarán las decisiones y, sobre todo, si habrá quién tenga capacidad de veto. Eso es importante. Son cosas que se irán definiendo conforme evolucionen las cosas”.

A su juicio, es irrepetible la personalidad y el papel que jugó Raúl Padilla López, y por ende “es quimera pretender que puede ser sustituido”.

En su opinión, tanto el gobierno de Jalisco como el federal intentarán controlar a la UdeG. “Van a tratar de agarrar desprevenidos a los miembros del grupo para tratar de doblegarlos, aprovechando el golpe de la ausencia de su líder, para someterlos y plegarlos a las políticas que más les guste a ambos (…) Van a hacer el intento, no me queda la menor duda, pero de que pueda llegar a tener éxito, lo veo difícil”. con el esfuerzo de ambas instituciones, se generen las condiciones que nos permitan cumplir cabalmente con las funciones sustantivas de la Universidad”.

SE ROMPIÓ LA

META. Según el gobernador, al evento tecnológico desarrollado en la Expo Guadalajara se inscribieron ya 30 mil personas.

y en cómo se les puede sacar provecho. Además, dijo, en él se promueve un interés entre la juventud por la tecnología, el emprendimiento y la generación de talentos.

Según el mandatario, desde el gobierno de Jalisco se busca promover a los talentos desde la educación básica. Como parte del plan, agregó, en la administración se busca fortalecer la enseñanza del inglés mediante un modelo único en México que pretende impactar a más de 30 mil estudiantes de educación básica y media superior. “Este año destinamos ya 150 millones de pesos específicamente para hacer un programa único en México de enseñanza del inglés en nuestro sistema de educación básica. Estamos arrancando con estudiantes inscritos

en educación secundaria o media superior de cualquier tipo de sostenimiento. Vamos a tener sedes presenciales en 12 regiones, 26 municipios para arrancar y creemos que en este primer año vamos a tener un alcance de 35 mil 500 estudiantes con 710 docentes”.

En junio arranca la primera etapa del plan con 5 mil estudiantes de la ciudad en 15 sedes. En septiembre co-

mienza una segunda con 30 mil alumnos de 26 municipios y 95 sedes.

Jalisco Talent Land inició ayer, pero tendrá actividades hasta el 14 de abril en Expo Guadalajara. Durante el arranque el mandatario estatal precisó que se rebasó la meta de 30 mil personas inscritas. El gobierno de Jalisco entregó 8 mil becas para participar de manera gratuita en las actividades.

Martes 11 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
WWW
JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
TALENT LAND
No es el fin del padillismo, advierte Javier Hurtado
COINCIDEN. El rector Ricardo Villanueva destacó que el gobernador reconociera que no puede “haber diálogo sin un total respeto a la autonomía universitaria”.

(Los correos electrónicos) serán impresos y los meteremos en una tómbola transparente en donde serán sorteados de manera legítima”

Van 133 cuerpos hallados en fosas

DE ENERO A MARZO DE 2023

Seis de los siete sitios de inhumación clandestina detectados en los primeros tres meses del año se localizaron en Tlajomulco de Zúñiga

DE LOS 133 CUERPOS localizados en las siete fosas han sido identificados, es decir, el 36 por ciento

MEDIANTE RIFA

Cien boletos para pelea del Canelo serán para indígenas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco confirmó que rifará 100 boletos de la pelea de Saúl El Canelo Álvarez entre habitantes de comunidades indígenas del estado. El encuentro, a desarrollarse el 6 de mayo en el Estadio Akron, será contra John Ryder

La directora general de Gestión de Gobierno, Verónica Magdalena Jiménez Vázquez, precisó que en el reparto podrán participar las comunidades de las regiones Sur, Costa Sur y Norte, donde se tienen ubicadas las comunidades indígenas de Jalisco.

Las personas que quieran obtener boletos deberán enviar al correo electrónico veronica.jimenez@jalisco.

gob.mx una carta dirigida al gobernador Enrique Alfaro Ramírez en la que se exprese el deseo de acudir a la pelea, la constancia de pertenencia indígena, identificación con fotografía y domicilio, así como una foto a color del participante.

Los habitantes de la zona Norte deberán presentar una constancia emitida por la autoridad tradicional en lugar de la constancia de pertenencia indígena.

“(Los correos electrónicos) serán impresos y los meteremos en una tómbola transparente en donde serán sorteados de manera legítima”, dijo la funcionaria.

A mediados de marzo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que su administración gastará 10 millones de pesos (mdp) en la compra de al menos 8 mil boletos para la función de box de Canelo Álvarez.

RECRIMINAN EXCLUSIÓN

Los boletos para la pelea de Saúl Álvarez que el gobierno estatal adquirió no sólo se entregarán a comunidades indígenas, sino también a estudiantes destacados, pacientes con cáncer y diabetes y a sus cuidadores, así como a beneficiarios de programas sociales.

En respuesta, la organización Donación de Milagros recriminó que se haya excluido del reparto a pacientes con enfermedad renal.

“(Hay) discriminación a los (enfermos) renales en gobierno de Jalisco, pues no somos elegibles para ver al Canelo. Los niños de Donación de Milagros valen menos; qué pena, Fernando Petersen Aranguren (secretario de Salud) y Alberto Esquer (secretario del Sistema de Asistencia Social), como siempre eligiendo causas de marketing”, señaló la representante de la organización, Mily Naveja.

La mujer hizo un llamado a reconsiderar la decisión y no dar la impresión de que hay enfermedades de primera y de segunda en el estado.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Al actualizar el registro de fosas clandestinas de Jalisco, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) evidenció que en marzo se encontraron dos más para dar un total de siete en lo que va del año. En los cementerios clandestinos se han hallado 133 cuerpos y sólo 48 han sido identificados.

Según la información oficial, seis de las siete fosas fueron ubicadas en Tlajomulco de Zúñiga. En la localidad San Isidro Mazatepec se hallaron dos en un mismo predio que suman más de 80 víctimas.

Se trata de la fosa 1, encontrada a finales de enero, y la fosa 2, detectada a principios de febrero en el mismo lugar. Al corte del 31 de marzo la FEPD exhumó de ambas 84 cuerpos, pero sólo ha podido dar identidad a 27.

La fosa 1, en la que continúan los trabajos, suma 61 cadáveres de los que 20 ya fueron identificados: 16 hombres y cuatro mujeres. En la fosa 2 ya culminaron las actividades y se hallaron 23 cuerpos de los que apenas siete han sido reconocidos: cinco hombres y dos mujeres.

Actualmente aún se trabaja en otro sitio de inhumación detectado durante febrero en la zona conocida

SEMANA SANTA, CON 16 MUERTES

● DECESOS. Al dar un corte de la primera semana del Operativo Vacacional Semana Santa 2023, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que durante la semana pasada fallecieron 16 personas en la entidad. Del total, ocho murieron por inmersión, cinco por accidentes vehiculares, dos por un incendio y una más por enfermedad. En el mismo periodo la UEPCBJ atendió a 54 personas lesionadas, así como 21 accidentes carreteros y cinco incendios en inmuebles; también realizó un rescate aéreo, uno marítimo y uno terrestre. Redacción

LOCALIZACIÓN DE CUERPOS, ALTÍSIMA

Para Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la tasa de cuerpos localizados por cada fosa clandestina es altísima, pues en promedio son hallados 19 en cada inhumación.

PUEDEN SER MÁS. En San Isidro Mazatepec se hallaron dos fosas clandestinas con 84 cuerpos; una de ellas sigue en procesamiento. como Areneros, en Tlajomulco. Del lugar se han extraído 37 cuerpos, pero sólo ocho han sido identificados; todos hombres. Las cuatro fosas restantes fueron encontradas en Monte Azul, Tlajomulco; Colinas de San Isidro, Zapopan; Panteón de Santa Cruz del Valle, también en Tlajo, y Circuito Tlajomulco. Las dos primeras en febrero y las otras dos en marzo; suman 12 cuerpos de los que ninguno ha sido identificado.

En resumen, en el primer trimestre de 2023 la FEPD registró el hallazgo de 133 cuerpos y sólo identificó a 48, es decir, al 36 por ciento, porcentaje menor al de años anteriores, cuando logró dar identidad a, al menos, 50 por ciento.

“Fueron localizadas 59 víctimas adicionales (en marzo). En tres meses se han acumulado 133. Este año se prefigura como uno de los que mayores hallazgos tendrán desde 2018. La proporción de víctimas por sitio es altísima: 19 víctimas promedio por cada sitio”, indicó.

Los datos, añadió, también confirman a Tlajomulco como el epicentro de las fosas.

En carta abierta a la comunidad de la UdeG, que suena a redoble de tambores ¿de confrontación?, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez señala que “a propósito de los recientes acontecimientos” (o sea, la muerte del innombrable, el líder del Grupo UdeG, Raúl Padilla López ) convoca al diálogo “en un marco de absoluto respeto institucional” (sin aclarar si ya no los acusará de “pillos” y demás), “sin presiones de ninguna índole” (esto es, que no anden organizando manifestaciones o marchas a Casa Jalisco), “sustentado en el respeto a la autonomía” (¿no modificará unilateralmente los ingresos de la UdeG y devolverá los 140 mdp de museo?). “Debe entenderse” (o sea, no han entendido los mandamases de la UdeG) que para que el diálogo fructifique (hay condiciones, pues), que deje la universidad de ser “instrumento de presión política” (ai les hablan, sucedáneos del Licenciado); “dicho de otra manera, la formación de partidos políticos” (válido sólo cuando hicimos alianzas electorales; ¿o solo se referirá al partido Hagamos?), “la búsqueda de espacios en los poderes públicos” (nada de querer meter udegeístas a Tlajomulco o al Poder Judicial, salvo que sean naranjas ) y “el uso de la comunidad universitaria para atender agendas particulares” (entonces, el problema no solo era el hoy finado) no pueden “formar parte de las funciones sustantivas” (abrir hueco a otro grupo no, al mío, sí). O sea…

❖ ❖ ❖

Este 2023 pinta para ser el peor año en fosas clandestinas en Jalisco. En número de sitios, son siete, pero en ellas han exhumado a 133 personas hasta marzo. Esta crisis tiene tan rebasada a la autoridad que ya presenta un retroceso en cuanto a la identificación de cuerpos. En 2022 se encontraba la identidad de 50 por ciento, ahora solo de 32 por ciento. La situación es tal que en San Isidro Mazatepec hallaron dos fosas, una al lado de otra; en total fueron 84 cuerpos los exhumados. ¿Cómo metieron tanta gente en solo dos fosas? Y peor, ¿sin que nadie, ninguna autoridad, los viera? O se harán los que no ven, porque llevar 84 cuerpos a un solo lugar debe requerir de una gran logística y complicidades.

❖ ❖ ❖

Escena 1: El domingo golpearon al líder de la comunidad indígena de Ayotitlán, ubicada en el municipio Cuautitlán de García Barragán. Estos actos son cada vez más frecuentes, pues los quieren fuera de la tierra para hacer y deshacer. La comunidad exige seguridad del Estado.

Escena 2: Informa el gobierno estatal que cien indígenas de Jalisco recibirán boletos para que vayan a ver a Saúl El Canelo Álvarez darle de trompadas a John Ryder en el Estadio Akron. Claro, se deduce, la función boxística es lo más urgente para los indígenas.

❖ ❖ ❖

Mientras el proceso de quiebra de la empresa Abengoa continúa, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción sigue sin justificar su existencia, pues una vez más no ha podido acreditar quién o quiénes son los responsables de que se hayan perdido 604 melones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) invertidos en bonos de deuda del negocio español.

En su más reciente maniobra, la fiscalía intentó inculpar al ex presidente del Consejo de Administración Francisco Ayón López solo con declaraciones de ex funcionarios que dijeron que recibieron la orden del también ex secretario de Educación. Por eso, al llegar el caso a la justicia federal se lo echaron abajo. Además, parece que el fiscal busca por todas las vías dejar a salvo a otros integrantes del Consejo de Administración, por cierto, el órgano que toma las decisiones. ¿Le preocupará, a él o a su jefe, que se señale a alguien en particular?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de abril de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 11 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo
EL CONTEXTO. El gobierno estatal gastó 10 millones de pesos en 8 mil boletos para la pelea del Canelo
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
48
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA FOTOS: ESPECIAL

Acciones vs. agrotóxicos todavía no llegan

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación por los efectos de agrotóxicos en menores de un kínder, una primaria y una telesecundaria de Autlán de Navarro, pero prácticamente no se ha cumplido.

Así lo advirtió Luis Manuel Martínez Rivera, investigador con sede en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCsur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Tras la recomendación los compromisos fueron diversos: la Secretaría de Educación establecería un manual para prevenir los contactos y minimizar riesgos; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural debía trabajar sobre el eje de la eliminación progresiva del glifosato y otras sustancias tóxicas que se emplean de forma habitual en la zona cañera, y la Secretaría de Salud debía establecer un monitoreo sobre los niños que fueron detectados en 2019 con presencia de tóxicos en su sangre.

“No tenemos conocimiento de que nada de esto se esté cumpliendo”, advirtió el científico.

El 12 de abril de 2019, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología (CIESAS) confirmaron en 53 estudiantes de la telesecundaria

Venustiano Carranza, de la delegación El Mentidero, la presencia de al menos dos de cuatro diferentes herbicidas: glifosato, 2,4-D, picloram y molinato. Al lado del plantel había un cultivo. La investigación, precisa el documento recomendatorio, se extendió a 178 niños de la primaria José María Morelos y al kínder de El Mentidero, que a pesar de no contar con un cultivo como vecino inmediato, su orina sí arrojó presencia de al menos uno de 10 variedades de plaguicidas. Los más frecuentes fueron otra vez el glifosato y el molinato. El estudio se extendió al poblado de Ahuacapán, otra delegación de Autlán de Navarro, y en 103 niños de preescolar y primaria se encontró un catálogo de 12 plaguicidas distintos. De nuevo, el glifosato resultó ser la constante entre la totalidad de los menores analizados. En la recomendación 141/2021, emitida en agosto de ese año, la CEDHJ señala: “El uso, manejo y aplicación de agroquímicos utilizados en los cultivos del valle de Autlán de Navarro ha generado degradación en la calidad de vida de sus habitantes, principalmente de las niñas, niños y adolescentes de las comunidades de Ahuacapán y El Mentidero. La presencia de agroquímicos en el organismo de los menores de edad (...) fue demostrada a partir de dolores de cabeza, irritación de ojos, náuseas y vómito que presentaban de manera constante”.

No tenemos

LUIS MANUEL MARTÍNEZ RIVERA INVESTIGADOR DE UDEG

POCO. La planta de tratamiento del Siapa sólo sanea un máximo de 150 litros por segundo de un volumen de casi 800 litros.

EN MENORES. Una investigación del CIESAS y la UdeG dio cuenta de la exposición a los químicos.

Puente entre México y Europa

En el río Blanco no se trata 80% de residuos

Desde hace 10 años se propuso crear infraestructura de saneamiento, pero a la fecha no se ha concretado

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La cuenca del río Blanco, en Zapopan, al norte de la zona conurbada de Guadalajara, alberga casi 400 mil habitantes y tuvo la primera planta de tratamiento de aguas negras de la ciudad por parte del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), que entró en operaciones en 1994; sin embargo, cuatro quintas partes de sus desechos no reciben tratamiento alguno, lo que comienza a detonar un problema de salud pública.

De un volumen de casi 800 litros por segundo, la planta que opera el Siapa, que fue modernizada entre 2003 y 2005, sólo sanea un máximo de 150 litros, lo que significa una capacidad totalmente rebasada y un problema sanitario para los poblados de la parte final de la cuenca.

Desde hace una década se ha planteado la necesidad de crear nueva infraestructura, pero no se ha concretado. En 2014, la Comisión Estatal del Agua (CEA) anunció la necesidad de invertir 695 millones de pesos (mdp) para construir 127 kilómetros de colectores, ampliar la planta del Siapa, rehabilitar o construir nuevas como una en la zona de San Isidro y fortalecer el proyecto de agua de reutilización que tiene el sistema intermunicipal en la zona y que entrega aguas tratadas de alta calidad para áreas verdes y usos

EXTRACTO DEL ESTUDIO ENTROPÍA DEL CRECIMIENTO HABITACIONAL EN EL RÍO BLANCO DE LA METRÓPOLI DE GUADALAJARA, MÉXICO

“El río está en riesgo dado que los balances naturales (biota, ciclo del agua, sedimentos del suelo, microclima, etc.) son sometidos a una fuerte presión provocada por la actividad inmobiliaria”

sanitarios en empresas como Flextronics, el cementerio Recinto de la Paz y el fraccionamiento Valle Real.

El río brota en Santa Lucía y atraviesa la zona de Tesistán. En la investigación Entropía del crecimiento habitacional en el río Blanco de la metrópoli de Guadalajara, México, los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Mario Guadalupe González Pérez0 y Luis Fernando López Lara detallan que se extiende por más de 20 kilómetros.

“En la parte norte de Zapopan se están construyendo múltiples fraccionamientos de interés medio adyacentes al río Blanco, el cual se encuentra localizado dentro del municipio y tiene una longitud superior a los 20 kilómetros. El afluente corre de poniente a oriente, desde la represa San José, o también conocida como Santa Lucía, hasta desembocar en la barranca del río Grande de Santiago. En su orografía nace al norte del valle de Tesistán, cruza al sur con la zona serrana de San Esteban hasta el borde de la Barranca, para posteriormente caer cerca de 300 metros por una escarpada pendiente y conectar con el río Santiago; como tantos otros ríos cercanos a zonas urbanas

AHORA HAY UNO EN LA TIZNADA

Sofocan incendio en La Primavera, pero inicia otro

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El incendio en tierras del ejido

Santa Cruz, al poniente del bosque La Primavera, fue controlado con éxito a las 10 de la mañana de ayer, 17 horas después de que el fuego se manifestó, pero fueron necesarias 10 horas más para su liquidación, con el saldo de dos brigadistas heridos con quemaduras. Pero el fuego esta temporada no descansa: a las 9 de la noche se reportó otra deflagración en otro rancho del área protegida, de nombre insospechadamente oportuno: La Tiznada. Se desconoce, al cierre de esta edición, los niveles que ha podido extenderse el evento en La Tiznada, pero la extinción de la quema en Santa Cruz, sin determinar causas ni señalar extensiones, fue anunciada incluso en las redes sociales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien consideró que la coordinación de casi 250 brigadistas y

tiene un ecosistema complejo donde interactúan diversos componentes”, señala el texto.

En este caso, añade el documento, “el río está en riesgo dado que los balances naturales (biota, ciclo del agua, sedimentos del suelo, microclima, etc.) son sometidos a una fuerte presión provocada por la actividad inmobiliaria en su zona de influencia.

La microcuenca del río tiene una superficie aproximada de 160 kilómetros cuadrados y pertenece a la cuenca Santiago-Guadalajara (…) el río sostenido por múltiples arroyos intermitentes y efímeros alimenta en su paso a las represas San José y Copalita, que proveen el agua de riego para los huertos de hortalizas en la zona”.

La nota informativa de la CEA sobre los planes en torno al río aceptaba que era “muy importante no solo resolver una problemática que se tiene, sino llevar un proyecto de manera integral, es decir, no sólo ver la atención a la demanda ciudadana que existe, sino prever cómo se dará el crecimiento a futuro; también se debe buscar resolver varios problemas a la vez, como es el agua para reutilizar la generación de biolodos como mejoramiento de suelos, que es un mercado interesante porque hay crisis de suelo fértil, o la generación de energía eléctrica para operar las plantas, lo que permite reducir costos de saneamiento y además ayuda a evitar emisiones de gases de efecto invernadero en estos tiempos de cambio climático”, pero no ha habido mayores inversiones en 10 años.

La semana pasada, el periodista independiente José Toral dio a conocer que en el río se descargan contaminantes industriales cerca de la zona de Valle Imperial. Ninguno de los tres órdenes de gobierno reaccionó a la revelación.

Apartir de 1939, habiendo triunfado el fascismo en España, el resto de Europa se encontraba ya también bajo la amenaza de su bota. De Cataluña y de España habían huido los republicanos y no encontraban prácticamente refugio en ningún rincón del continente. También judíos y otros represaliados por el III Reich. Muchos de ellos acabaron en la ratonera de la ciudad francesa de Marsella. Delante de ellos, los nazis, detrás, el mar. Sin salida.

Fue entonces cuando emerge la majestuosa figura de un diplomático mexicano: Gilberto Bosques Saldívar, cónsul general de la República de México en aquella población del país galo. Gracias a su audacia e idealismo de su actuación política, salvó la vida de muchos más de 40 mil perseguidos. Su nombre figura hoy impreso en letras de oro en la historia de la humanidad, tal y como demuestra su condición de “Justo entre las naciones” que le otorgó el pueblo de Israel en su día. Pero, ¿por qué un catalán como yo cita aquí y ahora al benemérito Gilberto Bosques?

LUCHA CONTRA EL FUEGO. En el combate al incendio en Santa Cruz participaron 250 brigadistas.

la presencia de más de 40 vehículos y tres aeronaves fueron esenciales para ganar la carrera al fuego.

Como consecuencia positiva, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) desactivó a partir de las 19 horas de este lunes la alerta atmosférica que se decretó el domingo a las 21 horas para Zapopan y Guadalajara debido a las emisiones contaminantes generadas por el incendio. La alerta se activó “derivado de las condiciones atmosféricas y la detección de humo en las zonas aledañas

mediante la medición de la pluma contaminante, por lo que se determinó activar este evento debido a los potenciales riesgos a la salud para la población cercana al sitio por lo que se emiten recomendaciones en coordinación con la Secretaría de Salud de Jalisco”.

Pese a la buena noticia, a las 21 horas de ayer prevalecía la mala calidad del aire en las estaciones Loma Dorada y Santa Fe, donde había más de 100 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad Del Aire (Imeca).

La respuesta es simple: porque gracias a él, y a la política que representaba el admirado presidente Lázaro Cárdenas, miles de catalanes y españoles republicanos (y muchos otros) salvaron su vida y obtuvieron una “visa al paraíso”, que era entonces lo que significaba el país de ustedes. Cuando a Bosques le preguntaban por esta heroica gesta, respondía: “¡No lo hice yo, lo hizo México!”. No puedo encontrar un mayor ejemplo de patriotismo y solidaridad. Sé que ustedes se sienten justamente orgullosos y muy honrados por tener en las vitrinas de su pasado a un personaje de tal magnitud. Ha sido a través de la obra de José M. Murià que he conocido lo que significó para Cataluña la nobleza y el altruismo de la política exterior mexicana de aquellos años. Difícilmente encontraremos parangón en el pasado. Hoy, desde una perspectiva histórica, podemos afirmar que si la lengua y la cultura catalana sobrevivieron durante la negra noche de la tiranía franquista fue también gracias a aquellos catalanes que México acogió en su seno con humanidad y grandeza. Los Carner, Santaló, Bosch Gimpera, Calders, Tísner, Nicolau d’Olwer, Aiguader, Miravitlles y tantos otros, desde su mexicanidad adoptada y asumida con orgullo, siempre fueron fieles a la causa de la libertad de su nación de origen. Su insobornable actitud fue ejemplo para muchos catalanes que vivían en primera línea la siniestra dictadura que liquidó a la república española en 1939. Sin duda, todo ello contribuyó a tejer unos lazos entre nuestros países que no podemos nunca ignorar. Aún más, posiblemente ha llegado el momento en que los catalanes agradezcamos de forma clara y efectiva aquella gran acción del pueblo y el gobierno mexicano hacia tantos de nuestros antepasados. Es por ello que impulsaremos que las instituciones políticas, económicas y culturales de Cataluña tengan un papel relevante en los intereses de México en Europa. Sin olvidar que nuestra capital, Barcelona, goza de una situación y una proyección internacional que hemos de poner al servicio de este ambicioso objetivo. Porque los beneficios mexicanos en nuestro continente también lo serán para nosotros en cierta manera. Cataluña debe de mirar hacia quien ha estado a su lado a lo largo de la historia. Devolvamos la gratitud a quien siempre la mostró hacia nosotros. Y hagámoslo de forma tangible y provechosa para el país que siempre se mostró insobornable con los intentos de reducir a cenizas la democracia y la libertad de los pueblos. ¡Eternamente... Gracias, México!

* Colaborador de El Món. cat (Barcelona) y comentarista político televisivo en 8TV

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de abril de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ntrguadalajara
CONTAMINACIÓN CONTINÚA
ISSUU
LA
ADVIERTE UDEG
ESPOT* ESPECIAL ARCHIVO NTR ESPECIAL
OPINIÓN INVITADA SANTIAGO
conocimiento de que nada de esto se esté cumpliendo”

SIN DETENIDOS

Suma ZMG cuatro nuevos homicidios

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Entre la noche del domingo y la mañana de este lunes, cuatro personas fueron asesinadas a balazos en diferentes municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El primer crimen ocurrió la noche del domingo en calles de la colonia El Zapote, en Zapopan, donde vecinos localizaron el cadáver de un hombre envuelto en cobijas. Según paramédicos de Cruz Verde, presentó huellas de violencia.

Hacia las 23 horas, un varón murió en la Cruz Roja Toluquilla, en

Tlaquepaque, tras ingresar con diversas heridas de bala en distintas partes del cuerpo.

A las 4 de la mañana de ayer, un joven de 22 años de edad fue acribillado en la zona de Las Antenas del cerro del Cuatro, en Tlaquepaque. Su cadáver fue encontrado por policías municipales. Finalmente, la mañana de ayer un hombre del que no se precisó la edad fue ejecutado a balazos en las calles República de Uruguay y República de Nicaragua, en la colonia Quintero, en Tlaquepaque. En ninguno de los casos hubo personas detenidas.

Abril suma siete mujeres muertas

HASTA FEBRERO IBAN NUEVE FEMINICIDIOS EN JALISCO: SESNSP

Los crímenes se registraron del 2 al 9 en distintos puntos de la entidad

EDGAR FLORES

REDACCIÓN GUADALAJARA

Tan sólo del 1 al 10 de abril se confirmaron los asesinatos de siete mujeres en distintos puntos del estado. El último crimen se registró la mañana del domingo en la colonia Tabachines, en Zapopan.

El primero ocurrió el 2 de abril en calles de la colonia Villas de Guadalupe, en Guadalajara. Oficiales de la comisaría municipal confirmaron la muerte tras atender un reporte sobre una agresión a balazos.

La mujer fue hallada al interior de una finca con varios impactos de arma de fuego. No se detuvo a nadie en el lugar.

Al día siguiente hubo dos muertes más. En la colonia Francisco I. Madero, en Tlaquepaque, se registró una; la víctima falleció junto con un hombre tras una agresión directa.

ASEGURAN MÁS

DE 36 MIL LITROS

DE PETROLÍFERO EN TLAJO

● EN LA CIUDAD. Tras un cateo en un inmueble localizado en Tlajomulco de Zúñiga, personal del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró diversos contendores y cisternas que contenían 36 mil 430 litros de petrolífero. La intervención se realizó luego de que elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaran una toma clandestina en el kilómetro 247+300 del poliducto 16 Salamanca–Guadalajara, la cual se conectaba a la finca mediante una manguera. Redacción

La otra ocurrió en la colonia San Sebastián el Grande, en Tlajomulco de Zúñiga, en donde tres cadáveres fueron localizados al interior de una cisterna; uno de los cuerpos era de una mujer y los dos restantes, de hombres.

El 4 de abril hubo otra. La víctima, una mujer que llegó hasta una Cruz Verde de Tonalá procedente de un centro de rehabilitación, presentó huellas de violencia y murió en el sitio.

El 5 se registró la siguiente al interior de un canal de la colonia Rancho

Nuevo, en Guadalajara. El cuerpo tenía al menos una semana de evolución cadavérica.

Para el viernes 7 la Fiscalía de Jalisco confirmó una víctima más. Se trató de una mujer de la tercera edad; según la dependencia, tenía golpes en el rostro y una herida a la altura del cuello aparentemente ocasionada por un objeto punzocortante.  El último crimen en contra de mujeres se registró el domingo al in-

Detenidos se ligarían a crimen de

mando

EDGAR FLORES GUADALAJARA

terior de una menudería ubicada en la colonia Tabachines, en Zapopan. Dentro del establecimiento fueron agredidas a balazos dos femeninas: una falleció y la otra murió.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta febrero el estado sumaba nueve feminicidios.

Hasta el mismo mes Jalisco registraba 19 víctimas de homicidio doloso.

El sábado, horas después del asesinato del subdirector de la comisaría de Encarnación de Díaz, Jorge Lozano López, dos hombres fueron detenidos en el municipio alteño con armas, droga y una camioneta con reporte de robo. Según el coordinador estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, ambos podrían estar vinculados con el crimen. A los capturados se les aseguraron un arma corta, una tipo R15 recortado, varias dosis de crystal y marihuana, así como una camioneta Explorer con reporte de robo. Fueron detenidos por elementos estatales tras un recorrido de vigilancia. De acuerdo con el coordinador estatal, ambos portaban armas de fuego cuyo calibre es similar al de los indicios recogidos en el lugar donde fue agredido Lozano López y su escolta, quien también falleció. Fue hacia las 23 horas del viernes cuando el subdirector y su escolta sufrieron una agresión armada en la carretera Encarnación de Díaz-Lagos de Moreno. El segundo murió en el sitio y el mando alcanzó a ser trasladado a un hospital para recibir atención médica, pero falleció. Sánchez Beruben detalló que en el lugar de la agresión fueron localizados al menos 100 casquillos percutidos y afirmó a la par que el subdirector no tenía amenazas previas.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 11 de abril de 2023
CHONA
EX VILLA MAICERA. El último crimen se registró en la colonia Tabachines, en Zapopan.
LA
ESPECIAL ESPECIAL

ANIMACIÓN

Filme de Mario Bros tiene gran estreno

CORTESÍA EFE

MADRID

The Super Mario Bros, adaptación del clásico videojuego de Nintendo, recaudó más de 377 millones de dólares en su debut en cines en todo el mundo, según datos facilitados por la distribuidora Universal Pictures.

La cifra se considera el mejor estreno mundial del año, récord que hasta ahora tenía Ant-Man and the wasp: Quantumania (225 millones) y mejor estreno histórico de animación, por encima de Frozen 2 (358 millones), aunque estas comparaciones son relativas, ya que el filme de Mario Bros adelantó su estreno dos días, al miércoles, en lugar del viernes tradicional.

Los gigantes del entretenimiento mundial Nintendo e Illumination –creadora de las sagas Gru, mi villano favorito y Minions: El origen de Gru–unieron sus fuerzas para crear esta película basada en las aventuras de los dos famosos fontaneros de Brookyln, Mario y su hermano Luigi.

Super Mario Bros. La película recibió críticas mixtas a negativas. Pero su éxito instantáneo entre los compradores de entradas, que le dieron a la película una calificación A en las encuestas de salida de CinemaScore, se suma a una tendencia reciente en Hollywood: los estudios, buscando una propiedad intelectual establecida y atractiva a nivel mundial, parecen finalmente haber descifrado el código para adaptar los videojuegos para la pantalla grande.

HACE HISTORIA

● Recaudó más de 377 millones de dólares en su debut en cines a nivel internacional

El film cuenta con la dirección de Aaron Horvath y Michael Jelenic (colaboradores en Los Jóvenes Titanes en acción, Jóvenes Titanes en acción: la película) de un guion de Matthew Fogel (La gran aventura LEGO 2, Minions: Nace un villano), todos ellos especialistas en las historias animadas.

Fuga de reinas, en busca de sí mismas

HISTORIA DE AMISTAD Y AMOR PROPIO

La película de Martha Higareda se estrena este viernes en Netflix

SHOW

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

La película Fuga de reinas , escrita, producida y protagonizada por la mexicana Martha Higareda, relata el viaje en busca de sí mismas de cuatro mujeres por el sur de México, explicaron integrantes del elenco en entrevista con Efe

Desde el regreso de Ulises a Ítaca en la Odisea de Homero, hasta las peripecias del Don Quijote de Miguel de Cervantes, el arte ha otorgado diversidad de sentidos al viaje; para la mexicana Alejandra Ambrosi, otra de las protagonistas, este filme es una travesía en coche hasta el interior de sus personajes.

“Inconscientemente es la búsqueda de amor propio y de encontrarse a sí mismas”, expuso. La película, que se estrenará este viernes en Netflix, narra la aventura de cuatro amigas que, a bordo de un antiguo coche y acompañadas por buenas canciones, viajan hasta Puerto Morelos (Quintana Roo) huyendo de sus vidas rutinarias y centradas en los demás.

“En el caso de Marilú, está demasiado dada hacia afuera, hacia sus hijos y su familia, y por tercer año consecutivo su esposo se olvida de su aniversario. Y entonces dice: ‘ahora me toca a mí, verme a mí, darme mi lugar y viajar’.

ANUNCIAN FUTUROS SHOWS

La motomami llegará a CDMX con concierto gratis

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

L a artista española Rosalía ofrecerá un concierto gratuito en el emblemático Zócalo de la Ciudad de México el próximo 28 de abril, anunció este lunes la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum.

En un video compartido en TikTok, Sheinbaum exclama “¡Rosalía!”, después de que suene en su celular la canción Bizcochito de la artista catalana, quien tocó hace poco más de una semana en el Festival AXE Ceremonia que se realiza en el Parque Bicentenario de la capital mexicana. La intérprete de Motomami adaptó el show de su gira mundial para presentar versiones resumidas de sus canciones y cantar la mayor cantidad de sus temas.

El concierto será en la plancha del Zócalo, donde se ubica el Palacio

Nacional, el próximo 28 de abril a las 20 horas.

Desde hace algunos días, el gobierno de la Ciudad de México había dicho que muy pronto anunciarían un concierto en dicho lugar que llevaban tiempo organizando.

Desde entonces empezaron las especulaciones en enredes sociales, donde pensaron que podría ser Blackpink, Taylor Swift o Manu Chao.

“A Manu Chao los estamos buscando, recuerden que ellos fueron expulsados del país (...) ellos tienen un rato sin estar haciendo presentaciones, estamos en contacto”. “Bad Bunny ha decidido no presentarse”, dijo en conferencia de prensa la mandataria capitalina.

Durante 2022 actuaron gratuitamente en el Zócalo Silvio Rodríguez, Grupo Firme, Joan Manuel Serrat, los Tigres del Norte, La Maldita Vecindad y Los Ángeles Azules.

Aunque la verdad esto es algo que descubren en el viaje”, reflexionó Ambrosi sobre su personaje.

En contraste, Famela, el personaje que encarna Paola Núñez, aprovecha la aventura para esparcir las cenizas de su difunta madre.

“Y no se da cuenta de que en su proceso también se va a poder soltar de una manera emocional”, subrayó Núñez.

La búsqueda de su esencia, no obstante, no tiene un tono dramático ni existencial, sino que está cubierta por una capa de humor y de burla de sí mismas que hace de Fuga de reinas una película diferente.

“Es importante contarlo con comedia, porque es un vehículo importantísimo para la autorreflexión”, indicó Valeria Vera, quien interpreta a Estrella.

PRESENTE La historia germinó en la cabeza de Higareda, pasó por sus manos en el

proceso de producción y se hizo realidad con ella delante de las cámaras.

Aunque no es la primera vez que la afamada actriz, conocida por obras como Amarte duele (2002), Reyes de la calle (2008) o Cásese quien pueda (2014), escribe, produce y actúa en una misma película, esta vez se sintió especialmente cómoda.

El apoyo de su equipo de producción, en el que estuvo su hermana, le alivió en los momentos en los que debía asumir su papel de actriz.

Pese a la oleada de producciones mexicanas que narran historias desde la perspectiva femenina, Higareda aseguró que el punto de vista de Fuga de reinas no está influenciado por ello.

“Escribo respecto a la historia que en ese momento me llega (...), tiene que ver con el proceso de vida que esté viviendo en mi viaje como escritora, como los pintores que pintan lo que están viviendo”, manifestó.

DE ESPAÑA PARA EL MUNDO. Rosalía acaba de estar presente en el Festival AXE Ceremonia y regresa este mes a la capital mexicana.

Este año se espera otro ciclo de conciertos gratuitos. “Hay una cartelera muy importante para todo este periodo, hay sorpresas, vienen artistas importantes este año”, dijo la jefa de Gobierno, quien es una de los aspirantes a ser presidente de México por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “Hay muchos artistas que vienen

a conciertos en el Foro Sol, en Arena Ciudad de México, en varias instituciones privadas, y entonces estamos viendo que si después se pueden presentar aquí. Algunos ya nos dijeron que sí, pero no lo podemos decir hasta que venga el concierto, se vendan los boletos y después informar que habrá concierto gratuito, hay de todo este año”, indicó en esa ocasión.

CORTESÍA EFE PARÍS

Fallece el coreógrafo Pierre Lacotte

El renombrado bailarín y coreógrafo francés Pierre Lacotte, que marcó la historia reciente de la danza y trabajó con personalidades como Édith Piaf y Sidney Bechet, falleció a los 91 años. La noticia fue confirmada este lunes tanto por el Ministerio de Cultura como por la Ópera Nacional de París, donde Lacotte se formó y donde fue primer bailarín. Nacido en 1932 en Chatou (París), Lacotte destacó como coreógrafo a partir de los años 50 y 60 y se consagró a la recuperación de ballets del siglo 19. “Somos depositarios de un patrimonio precioso que debemos preservar para las generaciones futuras”, expresó el español José Carlos Martínez, actual director de Danza de la Ópera de París. A comienzos de los 60 ayudó al bailarín Rudolf Nureyev a escapar de la URSS y a descubrir la escena parisina. Dicho episodio fue llevado al cine en 2018 por Ralph Fiennes, bajo el título El bailarín En 2021, ofreció un último ballet a la Ópera de París, una adaptación de la novela de Stendhal Rojo y negro

PARÍS FUNERAL

Familiares y amigos dicen adiós a Julián Figueroa

REDACCIÓN GUADALAJARA

Familiares, amigos y compañeros de trabajo de Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian, llegaron a despedirlo. Los servicios funerarios fueron directamente en casa de su madre, quien dio a conocer que se cremarían sus restos y sería despedido de manera privada.

La causa de muerte de Figueroa fue revelada el lunes mediante un comunicado publicado por su madre en Instagram: “Siento tener que comunicar la partida de mi amado hijo Julián Figueroa, quien desgraciadamente se nos adelantó en este plano. Lo encontraron inconsciente esta noche en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno”. La actriz confirmó lo que indicaban los primeros reportes: falleció debido a un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular, informó la propia madre del fallecido.

No se sabe todavía en dónde descansarán los restos del cantante, pues Maribel Guardia ha pedido que se le de privacidad y tiempo para poder sobreponerse a la pérdida de su hijo.

Martes 11 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
PROCESOS. El filme narra la aventura de cuatro amigas que viajan hasta Puerto Morelos huyendo de sus vidas rutinarias y centradas en los demás. HISTORIA. En 2021, ofreció un último ballet a la Ópera de París.
ESPECIAL
TRAGEDIA. Julián es el tercer hijo de Joan Sebastian que pierde la vida.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
TALENTOSAS. La historia germinó en la cabeza de Higareda, pasó por sus manos en producción y se hizo realidad con ella delante de las cámaras.

CLAVE. Será importante para Guardiola que su equipo saque un triunfo en casa.

¡PARTIDAZO!

El derbi de Guardiola en la Champions

CORTESÍA EFE

MÁNCHESTER

Manchester City y Bayern de Múnich abren este martes los Cuartos de Final de la Liga de Campeones con el derbi de Pep Guardiola, que dirigió al campeón alemán, y con el atractivo de ver a los dos mejores equipos del mundo luchando por un puesto en Semifinales.

Guardiola, que llegó a tres Semifinales consecutivas en su etapa en el Bayern, busca repetir con el City, donde su mayor aval es la recuperación de Erling Haaland, que marcó un doblete este domingo contra el Southampton tras dos semanas fuera por una lesión en la ingle.

El noruego suma 44 goles esta campaña, diez de ellos en Champions, la gran obsesión del City y por la que se trajeron a Haaland. Ahora, al delantero le toca responder ante un club al que ha hecho cinco goles en su carrera, pero al que no ha derrotado nunca en partido oficial: siete partidos, siete derrotas.

Este martes, no se esperan demasiados cambios en la alineación de Guardiola, que cuenta con las bajas de Phil Foden por una apendicitis. Su única duda es poner a Riyad Mahrez o a Bernardo Silva por la izquierda.

En defensa, uno de los grandes experimentos del técnico español, volverá la formación de tres, con Nathan Aké, Ruben Dias y Manuel Akanji, secundados por John Stones, en un rol del centrocampista cuando el City ataque.

El Bayern llega al duelo contra el City tras unas semanas convulsas que han traído consigo la pérdida y la recuperación del liderato en la Bundesliga, además de la eliminación de la Copa de Alemania y el relevo en el banquillo, en donde Thomas Tuchel ha sucedido a Julian Nagelsmann.

Tuchel ha tenido poco tiempo y se ha encontrado con la acuciante necesidad de solventar un partido clave tras otro.

En la Bundesliga -el fin de Nagelsmann lo marcó la pérdida del liderato- arrancó con un triunfo en el clásico alemán ante el Borussia Dortmund que devolvió al Bayern al primer lugar.

No obstante, en el segundo asalto cayó en la Copa de Alemania ante el Friburgo, despidiéndose del primer título posible de la temporada, para luego desquitarse del mismo equipo en la Bundesliga y retener el liderato.

BUSCAN LA GLORIA

Benfica e Inter de Milán, dos históricos del futbol europeo, ganadores ya de la máxima competición, buscarán volver a las Semifinales de la máxima competición continental iniciando en terreno portugués, donde los locales no podrán contar con el argentino Nico Otamendi.

Se trata de dos clubes campeones: dos para el Benfica cuando la competición se denominaba Copa de Europa; tres para el Inter, una de ella ya Liga de Campeones. También dos conjuntos que buscan recuperar un brillo perdido desde hace años.

CUARTOS DE FINAL-IDA

HOY M. City 13:00 B. Múnich Benfica 13:00 Inter

LAKERS, EN ALERTA MÁXIMA

HOY INICIA EL PLAY-IN EN LA NBA

Los Ángeles se enfrentan a los Timberwolves en duelo único para aspirar por un lugar en los Playoffs, donde Miami recibirá a Atlanta

REDACCIÓN

LOS ÁNGELES

Los Ángeles Lakers no lograron su objetivo de llegar a los Playoffs después de un mal comienzo de temporada, a pesar de la victoria del domingo 128-117 sobre Utah Jazz, y LeBron James quiere que el equipo se mantenga alerta de cara al partido del martes contra Minnesota Timberwolves por el Play-in. El equipo angelino se recuperó de sus problemas de principios de temporada para terminar séptimo en el Oeste con un récord de 43-39, pero tendrá que disputar el Play-in con la ventaja de jugar en casa.

“Para nosotros, es bueno que no necesitemos viajar. Hemos viajado mucho últimamente. Es bueno que nos quedemos aquí, pero no deberíamos estar cómodos. Tenemos que mantenernos nerviosos y prepararnos para el juego”, declaró James en diálogo con los periodistas. Los Lakers, que fueron campeones de la NBA en 2020, se perdieron los Playoffs en el 2022 después de ser eliminados en la primera ronda en 2021.

“Obviamente es diferente porque generalmente en la postemporada tienes varios días de preparación para un equipo, pero literalmente tienes un día para prepararte. Estás como encerrado en todo lo que hay que hacer”, expresó el jugador de 38 años. Es posible que la breve recuperación no convenga a los Lakers, que han visto a los veteranos James y Anthony Davis perderse muchos partidos esta temporada por lesiones. “Tenemos que ser eficientes con la forma en que pasamos

CRUZ AZUL

Al Tuca no le espanta el juego del América

● El brasileño Ricardo Ferretti, entrenador del Cruz Azul, aseveró este lunes que su equipo no ve en el América, su próximo rival en el torneo Clausura, a un monstruo de siete cabezas que no se puede derrotar.

“No podemos pensar en que sólo existe el América, no quiero decir que es un juego más, pero no veo en ellos a un monstruo de siete cabezas al que no se le puede ganar; es un buen equipo y confío en que mi equipo va a dar un buen partido”, dijo el técnico en conferencia de prensa.

“He dirigido partidos y he jugado contra el América y sé lo que representan estos juegos en el futbol mexicano; es un Clásico. Por ser el primero que tengo al frente de Cruz Azul es especial y lo voy a disfrutar”, subrayó. Cortesía EFE

Rafa Nadal y Gasol felicitan a Jon Rahm por su chaqueta verde

● Rafa Nadal, campeón de 22 Grand Slam, y Pau Gasol, estrella española de la NBA, entre otros, felicitaron al golfista Jon Rahm por la victoria conseguida en el Masters de Augusta el domingo pasado, con la que pasa a la historia del deporte español.

“¡Enhorabuena campeón, enhorabuena maestro! Una vez más has demostrado lo grande que eres”, expresó Rafa Nadal en sus redes sociales. Por su parte, Gasol, aseguró estar muy contento y orgulloso de su compatriota y le animó a seguir en esa línea: “sigue haciendo historia”.

El Comité Olímpico Español (COE), también quiso felicitar a Rahm en sus redes: “Eres enorme. Eres historia. Gracias por ilusionarnos y dejarnos formar parte de un día tan especial para el deporte español”. Cortesía EFE

nuestros días sin partido”, explicó el entrenador de los Lakers, Darvin Ham.

Y agregó: “Pero son conscientes. Hay mucho en juego y muchas veces, no quiero llamarlo presión, pero los desafíos de los muchachos que saben lo que está en juego pueden pesar un poco sobre ellos. Pero aquí estamos, sabemos lo que tenemos delante”.

SUSPENDEN A JUGADOR

Los Timberwolves tienen sus propios problemas después de que Rudy Gobert intentó golpear a su compañero de equipo Kyle Anderson durante un tiempo muerto en el segundo cuarto de la victoria por 113-109 sobre New Orleans Pelicans. Gobert fue expulsado por el resto del juego y el equipo podría imponerle una suspensión.

El pívot de los Wolves se disculpó en Twitter: “Hoy me dominaron las

FIRMA CON LOS TIGRES

Siboldi regresa como técnico al Volcán

CORTESÍA EFE

MONTERREY

El uruguayo Robert Dante Siboldi, quien ganó un título como entrenador del Santos Laguna, firmó este lunes como nuevo estratega de los Tigres, con los que debutará este jueves en la Liga de Campeones de la Concacaf. En un comunicado circulado a los medios, la directiva del equipo de Monterrey confirmó que Siboldi asumirá la dirección técnica a partir de este día y dirigirá a los felinos el jueves ante el Motagua hondureño en la Liga de Concacaf. Los Tigres perdieron a inicios de temporada al técnico argentino Diego Cocca, quien renunció para hacerse cargo de la selección mexicana: Su sustituto, Marco Antonio Ruiz tuvo una racha negativa y

fue despedido este domingo, luego de perder el sábado en el torneo Clausura, 1-2 ante el Mazatlán, último lugar de la clasificación.

Siboldi encuentra a los Tigres en el séptimo lugar de la tabla con seis triunfos, tres empates, cinco derrotas y 21 puntos; y una buena situación en el torneo regional, luego de derrotar el pasado miércoles 0-1 al Motagua, al que recibirán el jueves en los Cuartos de Final, con todo a favor para eliminarlos.

De la mano de Siboldi, los Tigres buscarán ganar o empatar el jueves para alcanzar las Semifinales de la Concacaf y después se concentrarán en las tres últimas jornadas del Clausura, en la que visitarán al Querétaro el próximo domingo, recibirán al Puebla, el jueves 20 y visitarán al León, el domingo 30.

Con nueve puntos por disputar, Tigres está a cinco unidades de la zona

emociones. No debí haber reaccionado como lo hice, independientemente de lo que se dijera. Quiero disculparme con los fanáticos, la organización y particularmente con Kyle, quien es alguien a quien realmente amo y respeto como compañero de equipo”, escribió.

¿CÓMO ES EL PLAY-IN?

El proceso para determinar los dos últimos que participarán en los Playoffs es el siguiente: la séptima escuadra de cada conferencia en la Fase Regular se enfrenta al octavo. El ganador de este encuentro es el primer clasificado. Por otro lado, el perdedor rivaliza con el ganador de un partido previo entre el noveno y décimo. El equipo que triunfe este segundo choque es el otro que avanza.

En la Conferencia Este, Miami Heat, Atlanta Hawks, Toronto Raptors y Chicago Bulls son los equipos que par-

ticiparán en el torneo de Play-in.

En la Conferencia Oeste, son Los Ángeles Lakers, New Orleans Pelicans, Minnesota Timberwolves y Oklahoma City Thunder. El torneo se llevará a cabo desde hoy al viernes 14 de abril.

CRUCES Y PARTIDOS

Miami Heat vs. Atlanta Hawks (el ganador se enfrenta a Celtics). Toronto Raptors vs. Chicago Bulls (el ganador se enfrenta contra el perdedor de Heat vs. Hawks, para poder clasificar). Los Angeles Lakers vs Minnessota Timberwolves (el ganador se enfrenta a Grizzlies).

New Orleans Pelicans vs Oklahoma City Thunder (el ganador se enfrenta contra el perdedor de Lakers vs. Timberwolves, para poder clasificar).

PREMIER LEAGUE Suspenden al árbitro asistente que agredió

a

Robertson

● El colegio de árbitros de la Premier League (PGMOL, por sus siglas en inglés) suspendió a Constantine Hatzidakis, el árbitro asistente que agredió con el codo a Andy Robertson, y este no participará en partidos mientras haya una investigación en curso.

El PGMOL y la FA están investigando a Hatzidakis por dar un golpe con el codo en la cara de Robertson, jugador del Liverpool, después de que este aparentemente le empujara, tras el partido que disputó este domingo el conjunto de Jürgen Klopp contra el Arsenal. El linier no participará en encuentros mientras la FA y el PGMOL investigan el incidente y deciden si merece o no sanción, puesto que se trata de un hecho sin precedentes en la Premier League.

Cortesía EFE

‘TRI’ FEMENIL Pedro López dice que la selección está mejor que en febrero

● El español Pedro López, entrenador de la selección femenina de México, afirmó este lunes que sus jugadoras cada vez se entienden más en la cancha y que el nivel colectivo está mejor que en febrero, cuando ganaron la Revelations Cup.

de clasificación directa a los Cuartos de Final, lo cual sugiere que tendrá que buscar su pase a la Liguilla de los ocho mejores en una reclasificación.

Siboldi tratará de levantar el ánimo del equipo, con cuatro derrotas en sus últimas cuatro apariciones en su estadio, que por años ha sido una de las plazas más difíciles para los equipos visitantes.

En el Clausura 2018, Siboldi, de 57 años, llevó al título al Santos Laguna

y aunque meses después mostró buenos resultados al frente del Cruz Azul, renunció por diferencias con la directiva.

Es un entrenador conocedor del futbol mexicano, en el que jugó como guardameta en varios equipos, y ahora tratará de sacar lo mejor de un cuadro con equilibrio en todas sus líneas, señalado para ser candidato al título, a pesar de pasar por un mal momento.

“Estamos mejor que en la Revelations. Cada jugadora interpreta mejor lo que puede hacer por el equipo. Deben estar convencidas de la manera de atacar para cuando llegue el partido decisivo, tener ideas claras”, dijo López en una rueda de prensa.

En desarrollo de la MexTour por Estados Unidos, las mexicanas golearon el sábado por 2-5 a Chicago Red Stars, después de lo cual viajaron a Houston, donde este martes jugarán con Houston Dash, en el Shell Energy Stadium. Cortesía EFE

Martes 11 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
GOLF
SOLUCIÓN. Robert Dante Siboldi jugó como portero en Tigres, ahora vuelve como técnico de los felinos.
EFE
EFE
QUINTETAS CORTESÍA
CORTESÍA

Inician reuniones de FMI-BM en ambiente incierto

Factores. Preocupan elevada inflación, altas tasas y economía fragmentada

Las reuniones de primavera del FMI y BM arrancan en medio de una gran incertidumbre por la elevada inflación, altas tasas de interés y una economía mundial fragmentada.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, David Malpass, coincidieron en las preocupaciones que llevarán a la economía mundial a crecer sólo 3

ENCUESTA PREFERENCIAS ELECTORALES

DESPUNTA SHEINBAUM ENTRE CORCHOLATAS RUMBO AL '24

Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo)

por ciento en los próximos 5 años. Georgieva dijo que los bancos centrales han dejado claro que continuarán las altas tasas para luchar contra la inflación, lo cual “obstaculiza las perspectivas de un crecimiento robusto”. Malpass advirtió que cada vez hay más divergencias que convergencias, lo que significa que hay desigualdad y fragilidad.— A. Moscosa

Peso sistémico

La CNBV designó a 6 bancos como de importancia sistémica local.

Scotiabank

HSBC México

Banorte

Banamex

Santander

BBVA México

ESPERAMOS POSTURA OFICIAL SOBRE FENTANILO: AMLO

'Si no es en China, dónde se produce'

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN,

A BUEN RITMO

En marzo, el armado y el envío al exterior de autos ligeros aumentaron 13.1 y 3.8% anual, respectivamente. Aún no recuperan los niveles prepandemia.

PIDE COOPERACIÓN. El presidente dijo que Marcelo Ebrard deberá tener una respuesta de China, pues 'debemos saber dónde se producen los precursores químicos'.

GENERA MÁS DUDAS QUE CERTEZAS: EXPERTOS Fonadin tiene sólo la mitad de los 6 mil mdd para pagarle a Iberdrola.

CUESTIONAN LEY MINERA DE AMLO

Considera Moody's negativa para la industria la iniciativa de reforma.

FUENTE: CNBV.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA AL AIRE

Salvador Camarena

LA FERIA

CORTAN ALAS A INTERJET

quiebra de la aerolínea y rematará bienes.

AÑO XLII · Nº. 11341 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
“La recuperación robusta sigue siendo algo que todavía no llega, y por qué, porque existe un problema significativo de inflación”
KRISTALINA GEORGIEVA
Directora
gerente del FMI ATORADO EN COMISIONES, DICTAMEN DE REFORMA AL TEPJF Desacuerdos para acotar facultades de magistrados electorales.
NICOLÁS TAVIRA Fuente: INEGI. Producción Exportación 200,000 350,000 200,000 300,000 273,810 ENE ENEOCT AGO 2022 MAR 316,815 346,124 2022 2023 MAR 2023 216,630 267,910 272,687
Es oficial, juzgado federal declara la
Por partido Sumando bloques PANPRIPRDPVEMPTMCMorenaIndep. PANPRI-PRD MorenaPVEM-PT 0 60 0 60 18 14 4 22 8 48 4 36 52 Porcentaje efectivo sin considerar 14% de indefinidos. ¿Cuál es su opinión acerca de…? (%) Desfavorable Favorable Neutral No le conoce 44251813 35311717 Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard 242515 29241532 36 Adán Augusto López Ricardo Monreal 23221540 Gerardo Fernández Noroña Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,500 adultos el 10-11, 24-25 y 30-31 de marzo de 2023.

El efecto oculto de Iberdrola

La operación de venta de 13 centrales de Iberdrola al gestor de fondos Mexican Infraestructure Partners (MIP), tendrá un efecto que no se ha visto suficientemente: reducirá la inversión extranjera directa en el orden de 6 mil millones de dólares

Esto se reflejará cuando se concrete la operación, pues hasta ahora solo se han firmado las cartas de compromiso.

Esa reducción de la inversión extranjera estará acompañada de un incremento de la deuda pública en su definición amplia, en la medida que la operación de compra del MIP estará respaldada por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

En la medida que el fondo va a tener que salir al mercado o pedir crédito para fondear la operación, habrá mayor deuda así ésta quede fuera del balance del gobierno federal.

Sin embargo, como se ha comentado ampliamente, deberá registrarse como parte de los Requerimientos Financieros del Sector Público

Por eso la sonrisa de Bartlett y la cara de preocupación de Rogelio Ramírez. Y si hubiera estado allí Raquel Buenrostro, lo hubiera acompañado.

Las estadísticas relativas a la inversión extranjera directa, cuando se concrete la operación, deberán tener dos indicadores, uno con el efecto de la venta de activos de Iberdrola, que reducirá atípicamente el flujo neto de la inversión y otro sin este efecto.

En el futuro, el gobierno incluirá la generación de electricidad de las 13 centrales vendidas por Iberdrola en la parte de la electricidad generada por la Comisión Federal de Electricidad, que será la operadora de esas plantas

Esto también ofrecerá un problema, ya que, en sentido estricto, no le van a pertenecer y debieran acreditarse al gestor de los activos, MIP, que es una entidad privada.

¿Cuál será el impacto de este cambio de gestión de los activos de Iberdrola en la generación de energía eléctrica?

No es claro aún.

En el reporte emitido por Iberdrola se señala que 3 de las 13 plantas vendidas se encuentran paralizadas por litigios: Enertek, Monterrey III

Por un 'rumor', tratan migrantes de entrar a EU

y IV y Topolobampo II, que suman 1 mil 387 MW de capacidad, lo que representa el 16 por ciento del total de lo vendido.

Sería de esperarse que simplemente con la reincorporación de esas plantas, aumente la generación total.

Pero también hay dudas legítimas respecto a la capacidad de la CFE para gestionarlas con eficiencia, lo que podría redundar en una baja de la producción de electricidad.

De acuerdo con las estadísticas del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, de febrero de 2019 a febrero de 2023, la generación eléctrica en el país cayó en 8.1 por ciento De acuerdo con las estadísticas del INEGI, el índice de la actividad de generación y distribución eléctrica cayó en 20.5 por ciento entre enero de 2019 y el mismo mes de este año (último dato disponible).

Las cifras son claras en el sentido de reflejar una caída de la actividad eléctrica en México que casualmente coincide con la nueva política en la materia.

Ayer, en las páginas de El Financiero, reportábamos cómo los inversionistas privados en el sector difícilmente van a comprometer más recursos ante la incertidumbre de una política orientada expresamente a fortalecer a la empresa estatal.

Los directivos de Iberdrola fueron muy cuidadosos de subrayar que permanecen en México… así sea con el 20 por ciento de los activos que tenían. Se hicieron chiquitos y se quedaron con lo más rentable.

Si nuestro mercado eléctrico fuera prometedor, de los 6 mil millones de dólares que va a recibir Iberdrola, ya estaría anunciando nuevos proyectos de generación con energías renovables, que es la orientación estratégica que tienen.

La experiencia mexicana, sin embargo, fue amarga. Prácticamente le puedo asegurar que no van a iniciar ningún nuevo proyecto importante en lo que resta de la actual administración.

Ya veremos en el futuro cuál va a ser el impacto directo e indirecto de la venta de los activos de Iberdrola en la inversión extranjera directa.

Por lo pronto, me temo que su impacto será muy negativo.

CIENTOS DE migrantes se agolparon ayer en el puente internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, Chihuahua, ante el rumor en redes sociales relacionado con cambios en la política migratoria de EU, que les otorgaría asilo. A gritos pidieron ayuda y un trato humanitario y se resistieron a retirarse del lugar. Las autoridades fronterizas estadounidenses cerraron el cruce internacional.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE El
11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
11 de Abril de 2023
@E_Q
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 11 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.
Martes
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

TRABAJOS DE PRIMAVERA

Inician reuniones del FMI y BM en medio de gran incertidumbre

Advierten elevada inflación, altas tasas de interés y economía global fragmentada

Preocupa el bajo crecimiento que reporta la actividad económica mundial

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) iniciaron ayer en medio de gran incertidumbre por la elevada inflación, las altas tasas de interés y una economía mundial fragmentada.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, David Malpass, señalaron diversas preocupaciones que llevarán a la economía mundial a crecer cerca de 3.0 por ciento en los próximos cinco años.

“Nos estamos reuniendo en momentos de gran incertidumbre, la recuperación que tanto se esperaba, la recuperación robusta sigue siendo algo que todavía no llega, y por qué, porque existe un problema significativo de inflación”, dijo.

Precisó que los bancos centrales han dejado claro en continuar con las altas tasas de interés por más tiempo para así luchar contra la inflación, lo cual “por supuesto obstaculiza las perspectivas de un crecimiento robusto”.

Frente a las bajas expectativas de crecimiento, la funcionaria resaltó la divergencia entre los países, en la que las expectativas de los más pobres no son tan optimistas de cara al futuro, al tiempo que la actividad se ha enfrentado a una crisis tras otra desde la pandemia.

“Los vínculos que nos unen son cada vez más débiles, la fragmentación se está profundizando (…) El costo de la fragmentación comer-

Desafíos. De acuerdo con los organismos, a tres años de la pandemia hay riesgos e incertidumbres sobre la economía.

cial puede ser de 7 por ciento del PIB mundial en el transcurso de los años”, añadió.

Sobre la divergencia en el crecimiento, Malpass consideró que hay más personas con menores ingresos, lo cual complica su calidad de vida ante la elevada inflación.

“En lugar de haber una convergencia, hay una divergencia y eso nos preocupa muchísimo; significa desigualdad, fragilidad para los países y vemos a muchos países que están cayendo en situación de fragilidad, una cosa que nos preocupa con los precios altos”, dijo Malpass.

POLÍTICA MONETARIA DEUDA PÚBLICA, CLAVE PARA UN RETORNO A TASAS MÁS BAJAS

El ciclo alcista de las tasas de interés ha sido resultado de una inflación al alza, y una vez contenidas las presiones deberán ser recortadas, pero este ritmo dependerá de la situación del nivel de deuda pública, según el Capítulo 2 de las Perspectivas de la Economía Mundial titulado “La tasa natural de interés: impulsores e implicaciones para la política” del FMI.

“Lo cerca que lleguen las tasas de interés a esos niveles (prepandemia) dependerá de si se materializan escenarios alternativos que implican una deuda y un déficit público persistentemente más altos o una fragmentación financiera”, señalaron Philip Barrett y Jean-Marc Natal, autores del reporte.

Explicaron el impacto en la tasa de interés natural, que es la tasa real que ni estimula ni desacelera a la economía y sirve como referencia para el manejo de la política monetaria.

“(Es relevante para la política fiscal) debido a que los gobiernos suelen pagar la deuda durante décadas, la tasa natural, el ancla de las tasas reales a largo plazo, ayuda a determinar el costo de los préstamos y la sostenibilidad de la deuda pública”, señalaron. — Alejandro Moscosa

significa que las personas sufren con la inflación”, dijo el presidente del Banco Mundial.

Las reuniones de primavera se llevarán a partir de este lunes hasta el 16 de abril y este martes se publicarán las nuevas perspectivas sobre la economía mundial; en enero la estimación de crecimiento global fue de 2.9 por ciento para este año.

DESPEDIDA DE MALPASS

Además, dijo que en varias economías en desarrollo ven una “fase de descapitalización en vez de recapitalización” en términos de inversiones que permitan crear las condiciones de mayor crecimiento.

INQUIETUD DE BANCOS CENTRALES

La clave en estos momentos, dijo Georgieva, es controlar la inflación, aunque se traduzca en menor crecimiento, y ha sido una tarea compleja para los bancos centrales ante las vulnerabilidades del sector financiero, por la rápida transición de tasas de interés bajas a altas.

No obstante, la directora gerente del FMI dijo que los bancos centrales cuentan con las herramientas suficientes para hacer frente a la inflación y al sector financiero.

Malpass recordó que los episodios recientes que mostraron al sector financiero vulnerable resultaron de inversiones “sobre la base de que las tasas de interés se mantendrían bajas y eso llevó a una mala asignación de capital”.

“Si tenemos tasas más elevadas, eso significa que habrá pérdidas para los bancos, pero si bajamos las tasas no se resuelve el problema, eso

Esta serie de reuniones son las últimas en las que Malpass participe como presidente del Banco Mundial, cargo que dejará el 30 de junio, tras de cuatro años en el puesto y destacó las vías en las que trataron de solucionar problemas mediante política fiscal, comercial o desarrollo de infraestructura.

“Han sido cuatro años muy ocupados; soy muy optimista, pero también me preocupan las perspectivas de las personas de los países en desarrollo; hay tecnología e instituciones, tenemos capital, pero todo está aprovechado por un grupo pequeño, se necesitan cambios radicales”, dijo Malpass.

3 Martes 11 de Abril de 2023
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.630 ▼ -$0.01 Interbancario (spot) $18.166 ▼ -0.76% Euro (BCE) $19.962 0.60% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,089.13 1.10% FTSE BIVA (puntos) 1,121.94 1.04% Dow Jones (puntos) 33,586.52 0.30% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.74 ▼ -1.19% Brent - ICE 84.29 ▼ -0.98% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.07 ▼ -1.13% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% = S/C Bono a 10 años 8.84% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,003.80 ▼ -1.12% Onza plata NY (venta) $24.91 ▼ -0.72% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Discusión. David Malpass, presidente del Banco Mundial, con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
ESPECIAL
“La recuperación que tanto anhelamos, una recuperación robusta, todavía es un poco difícil de alcanzar”
“Nos preocupa la lentitud del crecimiento económico actual y la posibilidad de que se mantenga lento”
KRISTALINA GEORGIEVA Directora gerente
del FMI DAVID MALPASS
Presidente
del Banco Mundial Reuniones. El FMI y el BM iniciaron las reuniones con un debate sobre los complejos retos que enfrenta la economía global.

¿Cómo se encuentra el mundo después de Silicon Valley Bank?

Hace unos meses parecía que vivíamos en el mejor de los dos mundos: la economía mundial se mantenía fuerte y la inflación iba a la baja. Parecía que las alzas de tasas de interés de los bancos centrales estaban haciendo su trabajo al disminuir las presiones inflacionarias sin que “nada se rompiera”. La discusión sobre el ciclo de la economía mundial en torno a una recesión futura pasó de pronosticar entre una ‘recesión profunda’ y una ‘recesión ligera’ a asignar probabilidades entre una ‘recesión ligera’ y un ‘aterrizaje suave’. A su vez, se pensaba que después de haber instrumentado los cierres masivos el año pasado, la reapertura de China apoyaría al crecimiento, con aparentemente poco impacto en la inflación. Así, la discusión sobre el futuro próximo de la dinámica económica mundial cambió hacia un panorama todavía más promisorio a un intervalo entre ‘aterrizaje suave’ y ‘no aterrizaje’. Si bien no existen definiciones formales para describir estas caracterizaciones, en general la palabra “recesión” implica contracción generalizada del PIB, por un cierto periodo de tiempo, al menos para la mayoría de los participantes de los mercados y

CUESTIONAN COMPRA

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

los ‘aterrizajes’ son desaceleraciones de la actividad económica.

Esta era la percepción de los participantes de los mercados financieros, tanto en comentarios explícitos, como en lo que expresaban en sus posiciones de riesgo. Los economistas teníamos una visión un poco menos optimista. La mayoría asumíamos que eventualmente la política monetaria restrictiva iba a desacelerar la economía y que este era casi el único camino para paliar las presiones inflacionarias. Parte de estas presiones sin duda vienen de factores de

Plantas eléctricas de Iberdrola generan dudas

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Estadísticas de la Secretaría de Hacienda reportan que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) figuraba entre los fideicomisos, mandatos y actos jurídicos análogos sin estructura, con los montos más elevados de disponibilidades, con un total de 56 mil 40 millones de pesos al cierre de 2022.

Sin embargo, analistas afirman que dicha disponibilidad apenas representa la mitad de los 6 mil millones de dólares necesarios para la compra de las 13 plantas de generación de electricidad de Iberdrola, por lo que el gobierno necesita precisar de dónde saldrán los otros 3 mil millones de dólares restantes.

oferta, como las disrupciones de las cadenas de suministro por la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania. Muchas de éstas se han disipado de alguna u otra manera. Asimismo, otra parte de las presiones inflacionarias proviene de la demanda, tanto de los cambios en los patrones de consumo en la pandemia y la post-pandemia, como por el fuerte incremento de la demanda per se al terminar la pandemia, con el efecto del exceso de liquidez propiciada por la combinación de políticas fiscales y monetarias expansionistas en prácticamente todo el mundo. En este sentido, sabemos que para que las alzas de tasas de interés reduzcan la inflación, hay un camino que seguir y que no es instantáneo. A este camino se le llama “mecanismo de transmisión de política monetaria” y a la diferencia entre el momento de la instrumentación de la restricción monetaria y cuando la inflación cede, se le llama “rezago de política monetaria”.

Normalmente las alzas de tasas de interés inciden en la demanda y con rezagos impactan la inflación. Es decir, la mayoría de los economistas pensamos que iba a haber un impacto en la demanda, pero es muy difícil sa-

su operación queda en manos de un fideicomiso, el problema que existe es que este tipo de figuras legales son muy opacas”.

Por otro lado, dijo, si la operación de las plantas queda en manos de la CFE seguramente subirán los costos de producir electricidad y no habrá un avance en la generación de energías limpias. “Ahí es en donde no estoy muy segura que el gobierno quiera participar mucho, porque la CFE tampoco está siendo muy eficiente”, advirtió. “Asimismo, se debe tener cuidado en cómo crece o no la deuda de CFE”, destacó.

ber qué se rompería y cuándo. No por nada a inicios de año escribí que “los dos grandes riesgos que enfrenta la economía global en 2023 son: (1) Que la restricción monetaria que se anticipa hasta el momento no sea suficiente para paliar el fenómeno inflacionario y las autoridades monetarias tengan que continuar restringiendo aún más la política monetaria; y (2) que se desate un problema relevante en el sistema financiero” (“Los claroscuros de 2023”, 10 de enero).

Entonces vino la quiebra de Silicon Valley Bank (“Silicon Valley Bank”, 16 de marzo) hace un mes, acompañada del colapso de Signature Bank, en Nueva York. Momentos después, la fuerte disminución de posiciones de los fondos de inversión globales en bancos, particularmente la venta masiva de acciones de los bancos en donde existía la percepción de que se encontraban en cierto estado de vulnerabilidad, provocó la intervención de Credit Suisse por parte del Banco Nacional de Suiza, el banco central de la Confederación Helvética. Así se pactó que el otro grande suizo, UBS –en donde tuve la oportunidad de trabajar hace 15 años–, adquiriera Credit Suisse por cerca de 3.2 miles de millones de dólares. ¿En dónde nos encontramos ahora?

Las acciones decisivas y oportunas de las autoridades en los Estados Unidos (Banco de la Reserva Federal o Fed y del Instituto para el Seguro de Protección a

Lo que se vendió

los Depósitos Bancarios o FDIC), así como de Suiza, pararon las “corridas bancarias”. Eso es clave. Ahora, ¿Será éste el último ‘susto’ de este ciclo monetario restrictivo? Es difícil saberlo, sin embargo, lo que nos debe de quedar claro es que “cuando el Fed sube tasas, algo se rompe” y que hay que estar atentos porque al menos, la restricción monetaria va a causar una desaceleración relevante a nivel global. En el caso de los Estados Unidos, por ejemplo, el colapso de los dos bancos regionales puede hacer que los demás bancos regionales restrinjan las condiciones crediticias para sus clientes, que en su mayoría son Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que son las principales generadoras de empleo. Asimismo, después de los datos tan fuertes en los Estados Unidos –sobre todo a inicios del año–, hemos comenzado a ver algunos que empiezan a mostrar cierta desaceleración. Éste y muchos otros temas de esta índole serán tratados esta semana en la reunión anual de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington, DC. La semana que entra comentaré mis impresiones al respecto en este mismo espacio.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Cartera de activos entre Iberdrola y el Gobierno de México.

Activo Años en operación

Monterrey III y IV 21

Monterrey I y II 21

Enertek 21

Altamira III y IV 20

Altamira V (Del Golfo) 18

Tamazunchale 16

FUENTE: Iberdrola

Piden discreción. La SHCP solicitó de manera expresa a quienes van a ser sus socios en la compra de las 13 plantas ser escrupulosos con la información y no hablar del tema.

Falta detalle. Se informó que el fondo privado Mexico Infrastructure Partners administrará las plantas y el Fonadin participará con recursos, pero no se ha precisado en qué proporción.

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), expresó en entrevista que “la adquisición de las 13 plantas de Iberdrola despierta más dudas que certezas, ya que si

“Se tiene que ver en manos de quién va a quedar la operación de las plantas, pues si va a quedar en manos privadas, pues CFE no tiene mucho al cuento, pero si va a ser operación de la CFE seguramente van a aumentar los costos en personal y en obligaciones a largo plazo, dígase pensiones y todas estas prestaciones que tienen los trabajadores”, enfatizó.

Consideró que “lo más preocupante es que se queden esas plantas utilizando combustibles fósiles, en vez de estar pensando en cambiar la matriz de generación de electricidad, que está muy vinculada a todo lo que decíamos cuando se estaba discutiendo la reforma eléctrica, la que no pasó”.

Activo Años en operación La Laguna 19 La Venta III 11

Baja California 6 Escobedo 5

Tamazunchale II 1

Topolobampo II 0

Topolobampo III 0

Centrales tienen edad promedio de 12.5 años

Las 13 plantas que el Gobierno de México compró a Iberdrola tienen una edad promedio de 12.5 años, según datos del corporativo español. Las centrales más antiguas incluidas en el trato fueron Monterrey (I,II), Monterrey III & IV y Enertek, ya que iniciaron operaciones en 2002, por lo que ya llevan 21 años en funciones. Posteriormente, las central es Altamira III y IV, ubicadas en Tamaulipas, cuenta con 20 años de operaciones, mientras que la

central de la Laguna, Durango, le sigue de cerca con 19 años. En tanto, las centrales Altamira V (Del Golfo), Tamazunchale y la planta eólica terrestre La Venta III, ubicada en Oaxaca, cuentan con 18, 16 y 11 años de operación, respectivamente.

De acuerdo con Hacienda, la vida útil remanente promedio de estas plantas es de más de 18 años, aunque puede extenderse hasta los 28 años.

4 Martes 11 de Abril de 2023 ECONOMÍA
—Héctor Usla

Bancos clave. Las instituciones de importancia sistémica local son aquellas cuya quiebra potencial pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía del país, de acuerdo con la CNBV.

RATIFICA CNBV

Capitalización. Estos bancos están obligados a constituir un suplemento de capital mayor al 10.5% mínimo requerido.

Grados. Según la CNBV, hay cuatro grados de importancia sistémica, y en el IV solo se encuentra BBVA México.

Hay seis bancos de importancia sistémica global

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) designó a seis bancos como sistémicos en el país, BBVA México encabeza la lista, seguido de Banamex y Santander. Banorte, HSBC México y Scotiabank también fueron considerados sistemáticos de acuerdo con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito.

La evaluación fue realizada por la Junta de Gobierno el pasado mes de marzo, en donde se evaluó como cada año el grado de importancia sistémica local de todas las instituciones de banca múltiple.

Con ello se determina a las instituciones de importancia sistémica local, con base en la metodología establecida en dichas disposiciones, clasificándose en cuatro categorías.

De acuerdo con los datos de la CNBV, las instituciones de importancia sistémica local son aquellas

cuya quiebra potencial pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía del país.

Por ello, las disposiciones establecen a estas instituciones la obligación de constituir un suplemento de conservación de capital, adicional al 10.5 por ciento correspondiente al índice de capitalización mínimo requerido a todas las instituciones de banca múltiple.

BBVA, AL FRENTE BBVA México tiene la obligación de constituir un suplemento adicional de 1.50 por ciento de su capital, mientras que Banamex y Santander de 1.20 por ciento, ambos son considerados en el mismo nivel.

En el caso de Banorte deberá reservar un extra de 0.90 por ciento, siendo el único banco en ese nivel, mientras que HSBC y Scotiabank deben reservar 0.60 por ciento adicional.

Hasta hace unos años, era el llamado G7 que incluía al mexicano Inbursa en la lista como banco sistémico, pero ahora dado el nivel que tienen actualmente en sus balances, solo son seis los bancos considerados por las autoridades financieras como un riesgo para el país y la economía si se presentará un problema que los pusiera en riesgo.

Con el suplemento adicional se busca que cuenten con recursos extras para enfrentar cualquier problema que los afecte.

CREDIT SUISSE PARA MÉXICO

Eleva su pronóstico del PIB de 2023 a 1.5%

Credit Suisse elevó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año a 1.5 por ciento, desde 1.0 por ciento, y prevé que el Banco de México comenzará a recortar la tasa de política a fines del tercer trimestre. El banco explicó que su revisión al alza en la estimación del PIB es el resultado de una actividad más fuerte de la esperado en el cuarto trimestre de 2022, junto con un dinamismo resistente en los meses iniciales de este año.

“Sin embargo, preferimos mantenernos conservadores en términos de expectativas de crecimiento, ya que es probable que el entorno de tasas de interés altas pueda desalentar un poco la demanda interna, dado el retraso en el mecanismo de transmisión monetaria”, apuntó.

PROYECCIONES 2.0%

DE CRECIMIENTO

Estima Credit Suisse para la actividad económica en México en 2024.

3 RECORTES

DE 25 pb se espera para la tasa de Banxico en 2023; en septiembre, noviembre y diciembre.

Además, aseguró que la potencial desaceleración de la economía estadounidense es otro riesgo que podría afectar el crecimiento a través de un sector exportador menos dinámico. “Para 2024, creemos que unas condiciones financieras más flexibles y una mejora en las perspectivas mundiales deberían conducir a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 2.0 por ciento”, agregó.

Estimó que la inflación general anual de fin de año se ubique en 5.0 por ciento, por debajo de su estimación de 5.4 y para 2024 espera que se ubique en 3.5 por ciento.

5 ECONOMÍA Martes 11 de Abril de 2023 EL FINANCIERO

Cómo enfrentar el riesgoso futuro económico de México

Cada día que pasa es más obvio que el control de la inflación, que se esperaba fuera rápido y sin costos no será así, sino que tomará más tiempo del previsto por los distintos gobiernos, lo cual terminará perjudicando a la economía de México. Además, se incrementa el riesgo de una recesión en las principales economías del mundo, como se comentó en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que iniciaron ayer.

Los salarios de los trabajadores y la demanda en los Estados Unidos continúan creciendo, lo que significa que los precios seguirán incrementándose en el corto plazo, por lo que no se logrará la meta de una inflación del 2% en los siguientes años. Por su parte, en México los precios al productor de bienes manufactureros ya muestran un incremento significativamente menor, ya que solo subieron 1.9% anual en marzo pasado; pero los precios al consumidor crecieron 6.9% en el mismo

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

periodo y los precios de alimentos y bebidas lo hicieron en 13% anual. Una posible explicación de esta divergencia se debe a que la fortaleza del peso permite la importación de productos a menor precio en moneda local, pero esto todavía no se refleja en su totalidad en la venta a los consumidores, por una alta demanda dentro

del país y por diversas prácticas monopólicas. Esto podría explicar el incremento que existe en las ventas de los automóviles y de otros productos. Si no hubiera esta apreciación en el tipo de cambio, la inflación sería mucho más elevada. Esto significa que en la medida en que se deteriore el valor del peso, volvería a elevarse la inflación. Este escenario no es remoto si continúan tomándose medidas o propuestas de ley o simples comentarios que ahuyenten la inversión extranjera y nacional. El impacto del difícil entorno externo a la economía nacional resulta de las mayores y mas duraderas tasas de interés, que elevan el costo del servicio de la deuda, tanto para el gobierno como para las empresas y las personas. Esto se traduce en un creciente problema de liquidez

por los mayores costos y a que las empresas y el gobierno posponen sus pagos a los proveedores y a las distintas instituciones financieras para compensarlo. Es conveniente que el gobierno esté consciente que no es sostenible que toda la lucha en contra de la inflación sea responsabilidad del Banco de México, con incrementos en las tasas de interés, mientras que aumenta el déficit fiscal. Esto significa que mientras el banco central trata de reducir la presión de una mayor demanda, por un lado, el gobierno hace lo contrario y eleva la demanda con un mayor desequilibrio en sus finanzas. Sería más útil que canalizará sus esfuerzos en propiciar una mayor productividad de las empresas reduciendo los trámites y costos de las distintas regulaciones, reforzando la seguridad en todo el territorio nacional y diera mayor certidumbre jurídica. Por su parte, los reguladores financieros deben de asegurarse que las distintas instituciones tengan el capital requerido y que el

mismo tenga la liquidez necesaria para enfrentar los distintos riesgos, así como una revisión adecuada de sus activos. En ocasiones se incluyen como capital aquellos activos de baja bursatilidad o con pérdidas no registradas.

Por otro lado, es muy probable que la banca comercial siga políticas más cautelosas en el otorgamiento de créditos, tanto por decisión local como por instrucciones de sus matrices en el extranjero, perjudicando al sector real. La banca de desarrollo debería tratar de compensar esto. Algunos bancos empiezan a ofrecer reestructuraciones de las deudas de sus clientes, antes de que incurran en retrasos en sus pagos, lo cual es muy positivo.

Por su parte, las empresas deben de estar conscientes de que son frecuentes incrementos importantes en la demanda de sus productos al inicio de periodos inflacionarios, siguiendo el principio de “mejor compro ahora, antes de que suban más los precios”. Otras empresas ya empiezan a resentir disminuciones de sus ventas, pero todas deben de ser cuidadosas con sus políticas de precios y manejo de sus costos, ya que el periodo de la caída de las ventas puede ser más largo de lo previsto.

6 Martes 11 de Abril de 2023 ECONOMÍA
“Es conveniente que el gobierno esté consciente que no es sostenible que toda la lucha en contra de la inflación sea responsabilidad del Banco de México”

INICIO DE SEMANA

Peso cede terreno ante fortaleza global del dólar

Favorece a la divisa estadounidense la expectativa de alza de tasas de la Fed

Se impone

El dólar fue el ganador frente a las principales monedas, ante la expectativa de un nuevo aumento de la tasa de la Fed en su siguiente reunión.

con mayores depreciaciones vs el dólar de EU, var. % del 10 de abril

La moneda norteamericana ganó terreno ayer frente a la mayoría de las divisas, ya que los operadores siguen asimilando el reporte de empleo en Estados Unidos, que respalda la expectativa de que la Reserva Federal hará un incremento adicional a su tasa de interés.

Ante esto, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de moneda frente una cesta de seis divisas de países desarrollados, mostró un aumento de 0.45 por ciento y se colocó en los 102.55 puntos.

Lo anterior provocó una depreciación del peso mexicano de 0.15 por ciento, o 2.7 centavos, a las 18.16 unidades, según Bloomberg. De acuerdo con Banxico, el peso cerró en 18.1661 unidades, con una apreciación de 0.76 por ciento respecto al miércoles pasado.

John Williams, presidente del Banco de la Fed en Nueva York, detalló que, “la perspectiva económica

Bloomberg

es incierta, y nuestras decisiones políticas estarán impulsadas por los datos y el logro de nuestros mandatos máximos de empleo y estabilidad de precios”.

Agregó que prestará mucha atención a la evolución de las condiciones crediticias y su efecto en las perspectivas de crecimiento, por lo que los inversionistas se mantendrán atentos a la cifra de inflación para EU, que se publicará mañana,

UNIDADES

Estima Banco Base que podría alcanzar el peso mexicano en el corto plazo.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que de manera técnica, “los indicadores muestran que la tendencia a la baja del tipo de cambio está perdiendo fuerza, lo que es consistente con un periodo de consolidación en el corto plazo. Por lo anterior, el tipo de cambio podrá alcanzar el nivel de 18.50 pesos por dólar”.

BOLSAS,CON RESULTADOS MIXTOS Los índices accionarios se registraron números mixtos, en una jornada que continuó presentando un bajo nivel de operaciones pues los mercados bursátiles en Europa, como en Hong Kong y Australia permanecieron cerrados por Pascua.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México destacan los datos de la actividad industrial y de las reservas internacionales; el FMI publicará las Perspectivas Económicas Mundiales.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer el indicador de la actividad industrial a febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un avance de 0.5 por ciento.

Por su parte, Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 5 de abril.

Más tarde, la Secretaría del Trabajo dará a conocer cifras de las negociaciones salariales durante marzo.

y a las minutas de la última reunión de la Fed, donde buscarán mayores pistas sobre los siguiente pasos de la autoridad monetaria.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, apuntó que, “en la medida en la que se den noticias que sigan confirmando que la actividad económica se está desacelerando podríamos ver retrocesos para el tipo de cambio más adelante”.

En Wall Street, el Nasdaq bajó 0.03 por ciento, a los 12 mil 84.36 enteros, el Dow Jones ganó 0.30 por ciento, con 33 mil 586.52 puntos y el S&P 500 avanzó 0.10 por ciento, a las 4 mil 109.11 unidades.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores reportó un aumento de 1.08 por ciento, y llegó a los 54 mil 74.75 puntos en su principal índice el S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 1.04 por ciento, a las mil 121.94 unidades.

ESTADOS UNIDOS: En el segundo día de la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial, destaca la presentación del documento de las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) del FMI.

La Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) publicará su índice del optimismo de los pequeños negocios correspondiente a marzo.

7 ECONOMÍA Martes 11 de Abril de 2023
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 231.1659 0.0043 Australia, dólar 1.6360 0.6113 Brasil, real 5.5035 0.1817 Canadá , dólar 1.4671 0.6816 Estados Unidos, dólar 1.0862 0.9206 FMI, DEG 0.8049 1.2424 G. Bretaña, libra 0.8772 1.1399 Hong Kong, dólar 8.5266 0.1172 Japón, yen* 145.0600 0.6893 México, peso 19.7314 0.0507 Rusia, rublo 88.6915 0.0113 Singapur, dólar 1.4476 0.6908 Suiza, franco 0.9884 1.0118 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.9003 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1979 4.43780 -0.5806 -0.0262 6M 5.2374 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.1257 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.3875 4.4203 3 meses (T. Bill) 4.7363 4.9919 6 meses (T. Bill) 4.7388 4.9311 2 años (T. Note) 99.7988 4.0118 5 años (T. Note) 100.5742 3.5203 10 años (T. Bond) 100.86719 3.4196 30 años (T. Bond) 100.2109 3.6300 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7517 0.2665 Argentina, peso 212.9481 0.0047 Australia, dólar 1.5060 0.6640 Bélgica, franco 37.1395 0.0269 Brasil, real 5.0669 0.1974 Canadá, dólar 1.3509 0.7403 Chile, peso* 819.2000 0.1221 China, yuan 6.8847 0.1453 Colombia, peso* 4,557.5100 0.0219 Corea Sur, won* 1,319.5200 0.0758 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,089.13 1.10 590.74 FTSE BIVA (México) 1,121.94 1.04 11.54 DJ Industrial (EU) 33,586.52 0.30 101.23 S&P 500 (EU) 4,109.11 0.10 4.09 Nasdaq Composite (EU) 12,084.36 -0.03 -3.60 IBovespa (Brasil) 101,846.64 1.02 1,024.91 Merval (Argentina) 252,848.70 0.54 1,360.40 Santiago (Chile) 27,211.98 0.08 22.63 Xetra Dax (Alemania) 15,597.89 0.50 77.72 FTSE MIB (Italia) 27,213.86 1.29 346.47 FTSE-100 (Londres) 7,741.56 1.03 78.62 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GCARSO A1 93.38 5.74 6.43 31.15 14.20 TLEVISA CPO 19.89 5.57 11.06 -54.58 12.25 HOMEX * 0.02 5.26 -16.67 -51.22 -25.93 GMEXICO B 87.22 4.23 7.61 -21.96 27.50 BAFAR B 102.00 4.08 4.08 69.09 29.11 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.05 -7.41 -43.18 -97.01 -88.37 GISSA A 33.00 -6.73 10.00 26.92 -4.90 AZTECA CPO 0.60 -5.77 -23.06 -43.02 -25.43 CMR B 2.76 -3.50 3.76 58.62 -12.66 SIMEC B 215.66 -3.29 -1.75 -4.15 -4.15 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1399 0.0075 1.0988 1.3478 1.0862 Libra 0.8076 0.6047 0.8876 1.0896 0.8772 Euro 0.9206 1.1399 0.6893 1.0118 1.2424 Yen 133.56 165.38 146.81 180.18 145.06 Franco s. 0.9099 1.1264 0.6810 1.2272 0.9884 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6893 1.1399 1.0118 0.1172 0.6908 0.2088 Yen 145.06 165.38 146.81 17.01 100.21 29.97 Libra 0.8772 0.6047 0.8874 0.1029 0.6059 0.1832 Dólar HK 8.5266 5.8776 9.7196 8.6284 5.8900 1.7802 Dólar Sing 1.4476 0.9980 1.6501 1.4651 0.1698 0.3023 Ringgit 4.8093 3.3017 5.4835 4.8665 0.5617 3.3178 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1765 18.3323 -0.85 -0.85 -1.26 -6.65 Ventanilla bancaria 18.6300 18.7800 -0.80 -0.80 0.76 -6.10 Valor 48 horas(spot) 18.1661 18.3059 -0.76 -0.76 0.81 -6.21 Euro (BCE) 19.9624 19.8441 0.60 1.65 4.29 -4.28 Dólar, EU 18.1516 18.1815 18.1805 0.01 -3.90 -8.41 Dólar, Canadá 13.4335 13.4621 13.4629 -0.01 -2.27 -14.23 Euro 19.7063 19.7565 19.9183 -0.81 -2.70 -8.07 Libra, Gran Bretaña 22.4628 22.5239 22.5730 -0.22 -2.32 -12.73 Franco, Suiza 19.9294 19.9995 20.0564 -0.28 -3.67 -5.90 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1370 -0.73 -4.23 -13.92 Peso, Argentina 0.0850 0.0850 0.0870 -2.30 -9.57 -51.70 Real, Brasil 3.5810 3.5890 3.5890 0.00 -0.50 -15.27 Peso, Chile 2.2146 2.2183 2.2217 -0.15 -5.94 -10.24 Onza Plata Libertad 451.07 452.65 456.38 -0.82 9.60 -10.12 Onza Oro Libertad 36,144.55 36,212.09 36,660.51 -1.22 0.00 -7.12 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05437 0.05439 18.5017 18.6345 Sep/23 0.05335 0.05337 18.8484 18.9752 Dic/23 0.05241 0.05242 19.1776 19.3006 Mar/24 0.05152 0.05154 19.5206 19.6563 Jun/24 0.05080 0.05081 19.8701 20.0066 Dinamarca, corona 6.8597 0.1458 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.9297 0.0323 Filipinas, peso 54.4150 0.0184 FMI, DEG 0.7419 1.3478 G. Bretaña, libra 0.8076 1.2382 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 345.2500 0.0029 India, rupia 81.9850 0.0122 Indonesia, rupia** 14,902.0000 0.0671 Israel, shekel 3.6300 0.2755 Japón, yen 133.5500 0.0075 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15,070.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.4095 0.2268 México, peso 18.1666 0.0551 Noruega, corona 10.5205 0.0951 N. Zelanda, dólar 1.6082 0.6218 Pakistán, rupia* 285.0737 0.3508 Perú, nvo. sol 3.7811 0.2645 Polonia, zloty 4.3145 0.2318 c Rep. Chec., corona 21.5210 0.0465 Rep. Eslov., corona 27.7359 0.0361 Rusia, rublo 81.6540 0.0123 Singapur, dólar 1.3328 0.7503 Sudáfrica, rand 18.5176 0.0540 Suecia, corona 10.5091 0.0952 Suiza, franco 0.9099 1.0988 Tailandia, baht 34.3800 0.0291 Taiwán, nt 30.4460 0.0328 Turquía, nueva lira 19.2665 0.0519 UME, euro 0.9206 1.0862 Uruguay, peso 38.7362 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 926.30 0.73 6.69 IBEX 40 (España) 9,312.30 0.62 57.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,118.32 0.60 36.20 Athens General (Grecia) 1,074.00 0.40 4.27 RTS Index (Rusia) 983.86 0.96 9.34 Nikkei-225 (Japón) 27,633.66 0.42 115.35 Hang Seng (Hong Kong) 20,331.20 0.28 56.61 Kospi11 (Corea del Sur) 2,512.08 0.87 21.67 Shanghai Comp (China) 3,315.36 -0.37 -12.29 Straits Times (Singapur) 3,294.43 -0.18 -6.05 Sensex (India) 59,846.51 0.02 13.54
18.50
Fuente:
Divisas
-1.63 -1.05 -0.76 -0.66 -0.50 -0.29 -0.24 -0.21 -0.20 -0.15 Yen
Bath
Zloty
Franco
Libra (GB) Renminbi
Won (Corea
Real (Brasil)
0.0 Rand (Sudáfrica) Peso (México)
(Japón)
(Tailandia)
(Polonia)
(Suiza)
(China)
del Sur)
-2.0

Mejoría

En marzo de 2023 se logró el mejor desempeño en producción anual desde 2017.

% Variación anual en producción de autos, marzo de cada año

Ligero avance

La exportación de autos creció 3.8% en marzo, la menor tasa de crecimiento anual del 1T23.

Pasan el bache

La exportación de autos de marzo se ralentizó. % Variación anual en exportación de autos, marzo de cada año

El armado tuvo su mejor desempeño desde 2017; el envío, la mayor alza desde 2018

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En marzo, la producción y la exportación de automóviles en México aumentaron 13.1 y 3.8 por ciento anual, respectivamente, su mejor desempeño para un tercer mes desde 2017, cuando el armado aumentó 39.14 por ciento anual; mientras que, para el envío de unidades sería la mayor variación desde el alza de 3.9 por ciento de marzo de 2018, de acuerdo con datos del INEGI.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en cuanto al armado, las 346 mil 124 unidades del tercer mes del año se encuentran aún 1.3 por ciento debajo de los niveles prepandemia cuando en marzo de 2019 se fabricaron 350 mil 622 vehículos.

La producción de autos se comienza a normalizar por una mayor disponibilidad de suministros como los semiconductores y otros materiales, aunque aún enfrentan algunos cuellos de botella en materia logística y de costos de producción.

En los últimos dos años algunas plantas como las de Nissan, Volkswagen, Ford, BMW, KIA y Toyota, entre otras, enfrentaron interrupciones en la cadena de suministro, ocasionando retrasos de hasta un año en la entrega de unidades, mientras que hoy los tiempos de espera pueden oscilar entre los 3 o 4 meses.

Por mayor crecimiento, destacó la armadora japonesa Nissan con una producción en marzo de 57 mil

INVENTARIOS SE NORMALIZAN Crece 13.1%

producción de autos y

3.8% la exportación

en

marzo

Se prevé que a finales de año se alcance el volumen de fabricación que el sector reportaba en el 2017 de casi 4 millones

902 autos, un alza de 119.6 por ciento anual; le sigue Mazda con 22 mil 697 autos, o un crecimiento de 85.2 por ciento anual y BMW Group con 8 mil 377 unidades para un aumento de 58.7 por ciento.

En contraste, Mercedes Benz, Honda y Toyota tuvieron caídas en producción del 42.7, 26.6 y 14.6 por ciento, respectivamente.

Al respecto, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que México aún se

encuentra distante de cifras históricas de producción de vehículos, sin embargo, consideró que a partir de finales de este año la industria podría acercarse a esos niveles del 2017 en cuanto a volumen de fabricación.

“En términos de producción anual, seguimos evidentemente por los problemas de la pandemia por debajo de lo que habíamos tenido en 2017 de casi 4 millones, 3 millones 900 mil, el año pasado se produjeron 3 millones 300 mil, entonces ya vamos recuperando”, aseguró.

Agregó que, con los datos vistos durante los últimos 14 meses en materia de producción reciente, se prevé que este año México podría alcanzar el volumen récord de unidades producidas en el 2017, de cerca de 4 millones de unidades anuales.

En tanto, Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó que, la recuperación de las cadenas de suministro en la producción de autos impulsará aún más el crecimiento de la industria de autopartes en el país.

El año pasado el valor de la producción de autopartes creció 13.6 por ciento a 107 mil 617 millones de dólares, mientras que para este año se espera supere los 109 mil millones de dólares.

“Estamos creciendo de un promedio de 2 mil 500 millones de dólares anuales en los últimos ocho años, con picos, a un promedio de 4 mil millones de dólares en los siguientes ocho años. En la parte del sector autopartes vamos por arriba de lo esperado, tuvimos un crecimiento del 13.5 por ciento el año pasado, nosotros ya estamos por arriba de los números de la pandemia”, dijo.

En el acumulado del primer trimestre del año se produjeron 922 mil 177 autos, un crecimiento del 8.6 por ciento anual.

EXPORTACIÓN SE RALENTIZA

La exportación de vehículos ligeros en marzo creció 3.8 por ciento a 272 mil 687 unidades enviadas al extranjero, un aumento de 10 mil 193 vehículos adicionales a los del mismo mes del año anterior.

El volumen de exportaciones de marzo es el más alto de todo el primer trimestre, sin embargo al comparar la tasa de crecimiento anual es la más baja, cuando en enero las exportaciones crecieron

9.9 por ciento anual y en febrero un 14.2 por ciento.

En el acumulado de enero a marzo de este año, México exportó 741 mil 306 autos, 8.8 por ciento más que los 680 mil 992 autos exportados el año pasado o una diferencia de 60 mil 314 unidades más.

Comparado con el año pasado, BMW Group fue la marca que tuvo el mayor crecimiento con 5 mil 983 autos exportados, 171.3 por ciento más que en marzo del año pasado. Le siguen Nissan con 39 mil 242 unidades, un 41.9 por ciento anual y Mazda con 14 mil 650 autos enviados al extranjero, un 41.4 por ciento más que en marzo del 2022.

Cabe recordar que las ventas de marzo crecieron 24.8 por ciento, su mejor nivel de comercialización en 23 años de acuerdo con el INEGI para un tercer mes del año. En el acumulado de enero a marzo se vendieron 315 mil 126 autos, 24.3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

“Poco a poco vamos enfilándonos para salir de este bache que se ha prolongado en los últimos años, como lo hemos observado en los datos de producción, las plantas están teniendo una mayor actividad, con ellos los suministros tanto de producto nacional como del exterior, están llegando en mayor número de vehículos”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

MESES

Es el tiempo de espera para recibir vehículos; antes la entrega demoraba hasta un año.

Martes 11 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
4
-25 0 40
% Variación anual
exportación de autos 201718192021222023 39.1 -10.8 5.8 -23.1 12.5 0.8 13.1 -10 0 35 -15 40 Fuente: INEGI ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMAR 1T23 1T222T22 3T224T22 -3.1 -5.7 2.5 2.9 1.1 1.4 4 16.9 33 19.3 -3.8 7 9.9 14.2 3.8 2017201820192020202120222023 36.2 3.9 2.6 -9.3 -13.2 2.5 3.8
en

VIVAAEROBUS Y AEROMÉXICO, LAS AFECTADAS

AIFA opera vuelos con apenas 32 pasajeros

La Habana y Veracruz, son las rutas con el peor desempeño en ese aeropuerto

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

Durante el primer bimestre del año, los vuelos que salen e ingresan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde La Habana y Veracruz son los que peor desempeño han tenido, de acuerdo con un análisis de El Financiero

El vuelo de Viva Aerobus entre la capital cubana y el aeropuerto en Santa Lucía es el que menos pasajeros ha movilizado en el primer

bimestre del año, con solo mil 370 turistas.

Las estadísticas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que en febrero, el promedio de pasajeros que viajaron de

La Habana hacia el AIFA fue de 32 pasajeros, pues en dicho periodo se ofertaron 14 vuelos y viajaron poco más de 450 turistas.

Pese a ello, una búsqueda en los itinerarios entre el AIFA y la capital

cubana apunta a un mayor flujo de pasajeros hacia finales de abril y mayo, en donde los vuelos directos entre ambos destinos están prácticamente agotados.

Veracruz es el otro destino que registró niveles bajos de ocupación en los primeros dos meses del año.

La ruta operada por Aeroméxico tiene una ocupación promedio de 38 pasajeros en el primer bimestre.

Por otro lado, el trayecto Veracruz-AIFA tuvo un promedio de 48 viajeros, con un mínimo de 42 pasajeros en febrero.

Isidoro Pastor, director general del aeropuerto, reveló que Aeroméxico es la que ha tenido mayores dificultades para madurar sus rutas, además de ser la única en haber cancelado un vuelo, el de Villahermosa.

Los vuelos hacia Veracruz representan apenas el 1.6 por ciento de los pasajeros que viajaron desde y hacia el AIFA en los dos primeros meses del año, mientras que los viajes a La Habana tienen el 28 por ciento del total de turistas internacionales.

Interjet es declarada en quiebra

Interjet fue declarada oficialmente en quiebra por un juez que ordenó el remate de los bienes de la aerolínea con el objetivo de cubrir los adeudos que tiene con sus acreedores.

De acuerdo con la sentencia del 4 de abril, el Juez de Distrito en materia concursal declaró abierta la quiebra, esto luego de un concurso mercantil que no logró concretar la reestructura de la línea aérea sobre la que pesan adeudos por más de 40 mil millones de pesos.

Interjet, que dejó de volar en diciembre del 2020, y se declaró en huelga el 8 de enero del 2021, dejó

a más de 6 mil colaboradores sin su fuente de trabajo. Con la resolución del juez, se ordenó la venta de los bienes, con lo que los trabajadores podrían recibir al menos un porcentaje de lo que la aerolínea les debe.

Ahora, se tendrá que ratificar como síndico al conciliador Gerardo Sierra o elegir uno distinto, para continuar con la venta de bienes de la línea aérea.

Además, el juez Saúl Martínez indicó que se tienen que entregar todos los bienes de la aerolínea, salvo aquellos que cuenten con restricciones judiciales o se encuentren

ABRIRÁ MIL 320 UNIDADES PARA EL 2027

Alsea se enfocará en Starbucks y Domino’s Pizza

La operadora de restaurantes y cafeterías, Alsea, enfocará su expansión en la apertura de 690 sucursales de Starbucks y 630 de Domino’s Pizza en el mundo para el 2027, con un total de mil 320 unidades para los próximos años.

En conferencia con analistas, Armando Torrado, director general de Alsea detalló que el 36 y 68 por ciento, respectivamente, de sus nuevas sucursales Starbucks y Domino´s Pizza, se abrirán en México y el resto en Europa.

Para Starbucks, Alsea cuenta con la licencia para operar en seis

embargados a raíz de otros procesos judiciales vigentes.

José López Torres, socio de GLZ Abogados, especialista en concursos mercantiles, refirió que, con la decisión del juez se tendrá que realizar una lista de los bienes para conformar la liquidación de los activos y, con ello, pagar a los acreedores. Agregó que, si bien la declaratoria de quiebra puede ser impugnada por cualquiera de los involucrados, esto no detiene la valuación de los bienes que corresponde realizar al síndico designado.

—Aldo Munguía

690

SUCURSALES de Starbucks y 630 de Domino’s Pizza abrirá en 2027 en el mundo.

países en Europa, que son: Francia, España, Holanda, Bélgica, Portugal y Luxemburgo, lo que explicaría un mayor volumen de cafeterías en dicho continente.

“El mercado de cafeterías es fragmentado (en Europa). Alsea no enfrenta un solo competidor grande dado que en el mercado hay muchas cafeterías chicas. Hacia delante, Alsea podrá capitalizar estas oportunidades en la región europea, especialmente en lo que se implementan las mismas estrategias que ya se han llevado a cabo en otras regiones”, consideró Richard Horbach, analista para Intercam.

—Alejandra Rodríguez

'Alas rotas'

Interjet fue declarada oficialmente en quiebra por un juez.

No va Luego de un concurso mercantil no logró reestructurar adeudos por 40 mil millones de pesos.

Afectados

Dejó a más de 6 mil colaboradores sin su fuente de trabajo.

Acciones

Deben entregar todos los bienes, salvo los que tienen restricciones judiciales o estén embargados.

FUENTE: SENTENCIA

Soluciones

Walmex dio a conocer la adquisición de Trafalgar Digital.

Beneficios

Permitirá enviar y recibir dinero a través de la red de pagos SPEI, hacer retiros en tiendas y clubes de la empresa.

Fortalecer Al cierre del 2022 Walmex cuenta con 5.4 millones de usuarios en Cashi.

FUENTE: WALMART

Walmart de México y Centroamérica anunció que concretó la adquisición de la totalidad de las acciones de la fintech Trafalgar Digital, sociedad que cuenta con autorización como una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE).

A partir de ahora Trafalgar Digital se llamará: Cartera Digital Walmart.

Los usuarios de Cashi podrán a partir de ahora hacer transferencias SPEI, retiros tanto en las cajas de tiendas y clubes de la empresa y en cajeros automáticos, así como tener una tarjeta.

“Esta adquisición es una pieza más que nos habilitará para crear soluciones para millones de clientes en México, en línea con nuestro propósito de ayudarles a ahorrar”, dijo Marcelino Herrera, vicepresidente Senior de Servicios Financieros de Walmart de México y CA. —Redacción

Inicia el desarrollo de fármacos mentales

La farmacéutica Silanes contempla fortalecer su portafolio y sumarse como proveedor de medicamentos para padecimientos como la depresión, ansiedad, insomnio, Parkinson y Alzheimer, en un escenario de desabasto de

fármacos para el sistema nervioso central y enfermedades mentales.

Rafael Quintanilla, director de Farma México y Grupo Silanes, informó que el portafolio de sistema nervioso central es clave y aunque hoy sólo tienen dos productos, a partir de 2024 vendrá la expansión. Estos tratamientos representan 3 por ciento de sus ingresos totales, pero hacia 2026 será 12 por ciento. El interés de Silanes se da en medio de un bajo abasto de tratamientos mentales en el sistema de salud tanto público como privado.

SILANES VE CRECIMIENTO BENEFICIARÁ A CASHI JUEZ ORDENA REMATE DE BIENES
Walmart adquiere Trafalgar Digital
Martes 11 de Abril de 2023 EMPRESAS 9

CIRCULAN EN SITIOS WEB

Enciende EU alarmas por filtración de documentos

El Pentágono ya analiza la veracidad de los archivos “con información altamente sensible”, incluida la guerra en Ucrania

La Casa Blanca acusa a Rusia de este “grave riesgo para la seguridad” del país

WASHINGTON, DC AGENCIAS

La fuga de documentos altamente sensibles, muchos de ellos relacionados con la guerra en Ucrania, es un riesgo “muy grave” para la seguridad nacional de Estados Unidos, reconoció el Pentágono.

La filtración, que está siendo investigada por el Departamento de Justicia, parece incluir evaluaciones e informes secretos de inteligencia que afectan no sólo a Ucrania y Rusia, sino también análisis de los aliados de Estados Unidos.

Los documentos que circulan por la web suponen “un riesgo muy grave para la seguridad nacional y tienen el potencial de difundir desinformación”, declaró Chris Meagher, asistente del secretario de Defensa para asuntos públicos.

“Seguimos investigando cómo sucedió esto, así como el alcance del problema. Se han tomado medidas para observar más de cerca cómo se distribuye este tipo de información y a quién”, agregó.

Un goteo constante de docenas de fotografías de documentos se han encontrado en Twitter, Telegram, Discord y otros sitios en los últimos días, aunque es posible que algunos hayan circulado en línea durante semanas, si no meses, an-

Un problema. Fuentes en la Casa Blanca afirman que Rusia o fuerzas prorrusas filtraron documentos clasificados de guerra y modificaron sus datos en un acto propagandístico que resulta perjudicial para la próxima contraofensiva planificada por el Ejército ucraniano.

La estrategia. Entre otros detalles, los documentos revelan planes estratégicos de EU y la OTAN para dar apoyo a Ucrania, entre ellos, el gasto de operaciones del HIMARS –sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad suministrados por Estados Unidos–.

está trabajando para hacer esa evaluación, pero señaló que las fotos que circulan por la web parecen mostrar información confidencial.

“Las fotos parecen mostrar documentos similares en formato a los utilizados para proporcionar actualizaciones diarias a nuestros altos mandos sobre Ucrania y las operaciones relacionadas con Rusia, así como otras actualizaciones de inteligencia”, dijo, pero algunos “parecen haber sido alterados”.

Esto incluye un documento que circula en línea que parece haber sido alterado para que muestre que Ucrania había sufrido más bajas que Rusia, cuando la aparente versión original decía lo contrario.

Fuentes en la Casa Blanca afirman que Rusia o fuerzas prorrusas filtraron documentos clasificados de guerra y modificaron sus datos en un acto propagandístico que resulta perjudicial para la próxima contraofensiva planificada por el Ejército ucraniano contra las tropas rusas.

Los documentos detallan planes estratégicos de Washington y la OTAN para brindar apoyo al Ejército ucraniano en una posible contraofensiva contra las tropas rusas en días o semanas.

Entre conejos y huevos de Pascua, Joe Biden confirma que va por la reelección en 2024

En la tradicional celebración del Easter egg roll, en la que cientos de niños buscaron huevos de Pascua en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden afirmó que pretende postularse para un nuevo mandato en 2024, pero dijo no “estar preparado aún para anunciarlo” de manera formal.

Tiroteo en Kentucky deja 4 muertos

Matanza. Conner Sturgeon disparó con un fusil en un banco y mató a cuatro personas e hirió a otras ocho, dos de ellas de gravedad, mientras transmitía en vivo el ataque, indicaron las autoridades. La policía informó que el agresor, que fue abatido, al parecer era exempleado del banco. Ya son 15 las matanzas masivas en Estados Unidos en lo que va del año. Fotos: AP

tes de que comenzaran a recibir la atención de los medios de comunicación la semana pasada.

Meagher se negó a comentar si los documentos son auténticos y dijo que un equipo del Pentágono

Entre ellos, el gasto de operaciones del HIMARS –sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad suministrados por Estados Unidos– que pueden lanzar ataques contra objetivos como depósitos de municiones, infraestructura y concentraciones de tropas, desde la distancia.

ANTE NUEVAS MATANZAS

Avanza prohibición de armas de asalto

WASHINGTON, DC.- La prohibición contra las armas de asalto continuó avanzando, a paso lento, en Estados Unidos, con la decisión del Senado de Washington de bloquear 60 tipos de armas; además, la nueva matanza en Kentucky detonó una airada crítica del presidente Biden contra los republicanos por su inacción en legislar sobre el tema.

El Senado de Washington aprobó este fin de semana la iniciativa de ley HB 1240 que proscribe la manufactura de armas de asalto, incluidos rifles AR15, una medida que aún requiere la aprobación final de la Cámara de Representantes estatal, en lo que convertiría a ese estado en el número 10 en establecer estrictas regulaciones contra armas de fuego.

“El Senado puso la seguridad pública por encima del interés del lobby de las armas. La devastación de los tiroteos masivos se extiende mucho más allá de las víctimas y heridos. Los tiroteos masivos traumatizan a comunidades enteras. Debemos dejar de vender estas armas de guerra en Washington”, señaló el procurador del estado, Bob Ferguson.

El proyecto de legislación prohíbe la venta, fabricación e importación

de armas de asalto, pero no su posesión por particular, y permite exenciones para las fuerzas del orden y las Fuerzas Armadas.

En este marco, luego de la matanza en Kentucky que dejó un saldo de cuatro personas muertas, el presidente Biden acusó a los republicanos por no hacer nada.

“Una vez más, nuestra nación está de luto después de un acto sin sentido de violencia armada: Jill y yo rezamos por las vidas perdidas e impactadas por el tiroteo de hoy (ayer). Demasiados estadounidenses están pagando el precio de la inacción con sus vidas. ¿Cuándo actuarán los republicanos en el Congreso para proteger a nuestras comunidades?”, escribió en Twitter.

La Prohibición de las Armas de Asalto fue promulgada por Bill Clinton en 1994, pero fue dejada expirar por los republicanos una década después, en 2004, durante la presidencia de George W. Bush. Desde que fue restablecida se ha triplicado el número de masacres multitudinarias. El número de armas en circulación en el país asciende a 400 millones.

—José López Zamorano/Corresponsal

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 11 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
EL AGRESOR ES ABATIDO
“Seguimos investigando cómo sucedió esto, así como el alcance del problema”
CHRIS MEAGHER Asistente del titular de Defensa de EU

Rumbo a la coronación

El próximo 6 de mayo, en Londres, será coronado, como monarca del Reino Unido de la Gran Bretaña, Carlos III, al lado de su reina consorte, Camila. La última vez que un evento de esta naturaleza tuvo lugar en Inglaterra fue en 1953, con la coronación de la madre del actual rey, su majestad Isabel II.

Han pasado 70 años y el mundo se pregunta hoy, incluso los británicos, si tiene sentido una coronación en los tiempos modernos.

Es un acto meramente simbólico, puesto que el rey subió al trono de forma automática a la muerte de la anterior monarca; sin embargo, está revestido de un profundo valor histórico e, incluso, religioso.

El Palacio de Buckingham ha revelado ya detalles en torno a la ceremonia, el ritual religioso, el aceite y el crisma con que será ungido el nuevo rey, y todos los artículos y joyas de representación simbólica: cetros, orbe, coronas, carrozas, etc.

Carlos III está realizando un esfuerzo auténtico por simplifi-

COMPLETA EJERCICIOS MILITARES

EL

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

car la ceremonia de coronación, de hacerla menos protocolaria, aunque conserve parte de los rituales esenciales que, a lo largo de 10 siglos, su país ha reproducido y actualizado para instalar monarcas en el trono.

Aunque hoy en día su función es meramente representativa

China, “lista para luchar en cualquier momento”

Ejército

cualquier forma de independencia de Taiwán, advierte

PEKÍN AGENCIAS

El Ejército de China declaró que está “listo para luchar” después de completar tres días de ejercicios de combate a gran escala alrededor de Taiwán que simularon sellar la isla en respuesta al viaje de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, a Estados Unidos la semana pasada.

Las “patrullas de preparación para el combate” denominadas Espada Conjunta fueron una advertencia para el gobierno autónomo de Taiwán, que China reclama como propio, dijo el Ejército chino.

“Las tropas están listas para lu-

como jefe de Estado, de la Iglesia, de las Fuerzas Armadas y de las cortes, los monarcas ingleses desempeñan un rol de unidad nacional, de autoridad máxima por encima de los gobiernos de cada región, provincia y “reino” (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte) de representación internacional.

Isabel II jugó un papel esencial en la consolidación de la Comunidad Británica de Naciones, la Commonwealth, herencia sobreviviente del antiguo Imperio Británico y sus colonias.

Para Carlos III será mucho más difícil mantener ese poderoso rol de cohesión entre 54 naciones diversas, de procesos democráticos distintos y de impulsos modernistas avanzados. Varias de esas naciones han expresado su deseo de separarse de la comunidad y de no reconocer al nuevo rey como su jefe de Estado.

Habrá que esperar la capacidad del rey Carlos para mantener la unidad al interior de la comunidad.

Lo mismo sucede con Escocia

en el contexto del Brexit, que pretende mantenerse al interior de la Unión Europea. Un referéndum tuvo lugar ya en 2020, y está previsto uno más en este 2023. Carlos III y Camila han desenvuelto una intensa actividad diplomática, comunitaria y nacional en Escocia desde el fallecimiento de la reina, quien, además, tuvo el “detalle” de fallecer precisamente en tierras escocesas, que eran especialmente apreciadas por el origen escocés de su madre, la reina madre Isabel, esposa de Jorge VI.

De los 8 mil invitados que concurrieron a la última coronación de Isabel II en 1953, habrá apenas 2 mil invitados el próximo 6 de mayo.

No está previsto un banquete real para invitados y dignatarios extranjeros; entre ellos, varios monarcas de Europa, Asia y África están confirmados como asistentes. Después de la ceremonia en la Abadía de Westminster, habrá una procesión real en carruajes y con guardias militares al palacio, saludo desde el balcón y punto.

Un tono de austeridad quiere marcar la Casa Real a sus súbditos en estos difíciles tiempos de inflación desbordada (10.4% en

Reino Unido).

No se ha hecho público el presupuesto de la ceremonia, aunque se han ajustado muchos gastos.

Los temas que ya ocupan los tabloides ingleses tienen que ver con el distanciado príncipe Harry y su esposa Meghan, desde California, su asistencia y si ocuparán o no lugares de primera fila. Se ha filtrado ya que no estarán en el saludo familiar desde el balcón central de Buckingham.

Pero la gran discusión inglesa gira en torno a la función monárquica en estos tiempos, a las responsabilidades y compromisos del soberano y su familia. Si bien la aceptación pública en torno a la institución está por encima de 60%, Carlos III no es Isabel II y no goza del respeto, aprecio y profunda admiración que aquilató la reina hasta el final de sus días.

Por lo pronto se han girado invitaciones, se entregan acreditaciones a medios y se prepara un evento histórico en el Reino Unido que lucha por encontrar su auténtica vocación en un mundo moderno, fuera de la Unión Europea –por dividida votación interna– y con crecientes problemas económicos.

char en todo momento y pueden luchar en cualquier momento para aplastar resueltamente cualquier forma de independencia de Taiwán e intentos de interferencia extranjera”, agregó en un comunicado.

Los ejercicios fueron similares a los realizados por China en agosto pasado, cuando lanzó ataques con misiles contra objetivos en los mares alrededor de Taiwán en represalia por la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán.

Los expertos militares afirman que los ejercicios sirven como intimidación y como una oportunidad para que las tropas chinas practiquen el cierre de Taiwán bloqueando el tráfico marítimo y aéreo, una opción estratégica importante que el Ejército chino podría seguir en caso de que use la fuerza militar para ocupar la isla.

MENSAJE EN REDES

TRUMP ALERTA “TERCERA GUERRA MUNDIAL”

WASHINGTON, DC.- El expresidente Donald Trump comenzó una polémica en redes sociales al escribir la frase “Tercera Guerra Mundial”, en una publicación en su perfil de su red social Truth Social.

En su discurso del pasado 4 de abril, señaló que la administración de Joe Biden acercó el rumbo a una Tercera Guerra Mundial, “totalmente nuclear”, publicó en su perfil.

El post causó polémica en redes, donde algunos usuarios lo atribuyeron

OPERATIVO NAVAL

La Marina de Estados Unidos informó que su destructor de misiles guiados, USS Milius, llevó a cabo una misión de derechos y libertades de navegación en el mar de China Meridional, cerca de las islas Spratly.

a la tensión que vive la región asiática. Otros seguidores indicaron que se trataba de un mensaje de campaña.

Sus declaraciones provocaron más alarma porque se dieron en momentos en que, además de la guerra entre Rusia y Ucrania, continúan creciendo las tensiones entre China y Taiwán, con Pekín simulando ataques contra “objetivos clave” en la isla y las tensiones entre Israel y Palestina, con varias rondas de cohetes de ambos bandos. —Agencias

El anuncio se produjo mientras el Ejército chino simulaba ataques de precisión contra Taiwán en ejercicios militares alrededor de la isla, en medio de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos en la región.

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se retractó de su decisión de despedir a su ministro de Defensa, Yoav Galant, por las críticas al polémico plan del gobierno para reformar el Poder Judicial.

En un discurso televisado dijo que Galant se queda en su puesto. “Decidí dejar atrás las diferencias que teníamos”, explicó.

Netanyahu anunció, a fines del mes pasado, que Galant fue despedido por oponerse al plan para reformas el sistema judicial. La decisión desencadenó una ola de protestas masivas espontáneas y una huelga general que amenazó con paralizar el país, lo que obligó al líder israelí a suspender su reforma.

“Galant permanece en su puesto y seguiremos trabajando juntos para la seguridad de los ciudadanos de Israel”, afirmó.

Sobre la violencia que se registra en el país, en los últimos días, Netanyahu prometió “restaurar la seguridad” de su país, actuando en “todos los frentes”, tras una nueva erupción de disturbios en la zona.

—Agencias

11 MUNDO Martes 11 de Abril de 2023
GLOBO Leonardo Kourchenko
EFE
Vigilancia. Buques de la Armada de Taiwán, en el puerto de Keelung.
aplastará
Netanyahu reinstala a ministro que lo criticó

Inadmisible, que gobierno finalice contratos unilateralmente, acusa PAN

La iniciativa del presidente López Obrador en San Lázaro, que abriría la puerta para que el gobierno finalice contratos con la IP y no pague indemnizaciones, es “inadmisible” y ahuyentará la inversión, advirtió el PAN.

HARÁN CAMBIOS, DICEN

En la cuerda floja, la reforma que limita al Tribunal Electoral

Desacuerdos, incluso entre bancadas que la promueven, posponen su debate

Se tiene planeada la discusión para hoy, aunque buscarán que se “baje el tema”

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Las presiones en redes sociales y de las militancias del PAN, PRI y PRD atoraron ayer en la Cámara de Diputados la discusión y votación del dictamen de reformas a la Constitución, para frenar la “injerencia” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la toma de decisiones legislativas y en la vida

interna de los partidos políticos.

Por desacuerdos al interior de los propios partidos que impulsan esta iniciativa, la Comisión de Puntos Constitucionales –que preside Morena– anunció ayer que determinó posponer –por segunda ocasión– para este martes la sesión para votar el dictamen que busca acotar las facultades de los magistrados electorales, sin la seguridad de que se vote hoy tampoco, se adelantó.

“Hay mucho desacuerdo adentro de los grupos parlamentarios”, confesó uno de los vicecoordinadores de Va por México. “Se harán cambios al dictamen, pero aún se revisa cuáles”, indicó otro legislador cercano a

LAS DIFERENCIAS. “Hay mucho desacuerdo dentro de grupos parlamentarios”, confesó un vicecoordinador de Va por México.

la mesa de acuerdos entre Morena y la coalición Va por México.

“En teoría, sí se tiene planeada la discusión para este martes, aunque hay quienes empujamos que de plano se baje el tema”, añadió el de la alianza opositora.

El diputado Jorge Triana, del PAN, aclaró a El Financiero que “sí, se están trabajando cambios para no afectar la aplicación de las acciones

afirmativas en la elección 2024”.

Con las modificaciones a los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Carta Magna, que proponen los diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD, buscan que los magistrados no puedan emitir sentencias con “acciones afirmativas”, en beneficio de la paridad de género, grupos vulnerables, para efectos de candidaturas, de las dirigencias y órganos de gobierno de sus fuerzas políticas.

Sobre estos grupos –señala el dictamen– será facultad exclusiva al Poder Legislativo ejercer medidas afirmativas a favor de sus derechos políticos y electorales.

La ley. “No se le está quitando a nadie nada”, pero “se hace un mandamiento para que los partidos establezcan sus propias reglas para asegurar el respeto al principio de paridad de género y a las acciones afirmativas en favor de los grupos vulnerables”, dijo Juan Ramiro Robledo, de Morena.

En la mira. “Hay muchas presiones en redes sociales y entre las militancias”, y porque “se trata de una reforma constitucional, para las que se había declarado una moratoria”, señalaron priistas y perredistas.

También quieren impedir la “injerencia” del tribunal en la conformación de los órganos de gobierno de las cámaras del Congreso, como la que se suscitó en San Lázaro, por dejar fuera a MC de la Permanente. Entre priistas y perredistas, que evitaron las declaraciones, deslizaron que “no se ha entendido bien el fondo de la reforma”, y por eso argumentan que “hay muchas presiones en redes sociales y entre las militancias”, y porque “se trata de una reforma constitucional, para las que se había declarado una moratoria, y, sobre todo, por ir junto con Morena y sus aliados”.

REUNIÓN

Adán ‘tira línea’ a senadores guindas

Agenda legislativa. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, visitó ayer el Senado para “revisar” las prioridades legislativas con el líder de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, de cara al final del periodo ordinario de sesiones que concluye el próximo 30 de abril, en un contexto en el que el Ejecutivo impulsa sendas reformas para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y otra para que el gobierno federal no pague indemnizaciones cuando determine la finalización de contratos de forma anticipada y unilateral con la iniciativa privada.

Foto: Especial

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, de Morena, explicó que “en varios grupos parlamentarios necesitan explicar de una manera detallada (a sus legisladores y militantes) el alcance de la reforma. Me han pedido más tiempo para terminar de consensuar internamente sus puntos de vista”, indicó.

Precisó que lo que pasa es que “se agregó al texto principal que lo que proponía era establecer criterios jurídicos para que el Tribunal Electoral dictara y determinar el perfil de los actos parlamentarios, aquellos en los que no se considera, o no se debe considerar, que sea materia electoral”.

Además, “se agregaron a esas cuestiones algunas otras que tienen que ver con acciones afirmativas y paridad de género. Y eso es lo que despertó ya una discusión que va más allá del tema del tribunal”.

En tanto, la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, confirmó también a este diario que “no hay acuerdo en los contenidos” y que “los temas de paridad y grupos vulnerables deben salir del dictamen”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 11 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez

HAY QUE ESCUCHAR A TODOS, SEÑALA

Pide Reyes Rodríguez parlamento abierto para debatir iniciativa

No se puede ser garante de la Carta Magna si se limita, acusa el magistrado

Magistrados electorales pidieron realizar un parlamento abierto para discutir la iniciativa que está en el Congreso de la Unión para limitar los alcances del control constitucional y convencional que realiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del tribunal, y Felipe Fuentes, magistrado, estimaron necesario un análisis a detalle de la iniciativa y someterla a discusión de los diversos sectores de la sociedad.

Ambos participaron, por separado, en el seminario de Metodología para la Observación en Justicia Electoral: Impacto del Uso de los Programas Sociales, que hizo el Tribunal Electoral del Estado de México.

Ahí, Rodríguez Mondragón señaló que la iniciativa de reforma al TEPJF debe discutirse en mesas de análisis en las que, además, se someta al escrutinio público la actuación y sentencias del propio TEPJF.

“Sería deseable que en la Cámara de Diputados se lleve a cabo un parlamento abierto, en relación con las iniciativas que proponen recientemente limitar los alcances del control constitucional y convencional que lleva a cabo el TEPJF, particularmente tratándose de acciones afirmativas”, dijo.

Más tarde, Fuentes Barrera se sumó a la propuesta para discutir la propuesta de reforma constitucional que busca, entre otros aspectos, que

El diablo está en los detalles

La tarde de ayer, el presidente López Obrador presumió en redes sociales que se reunió nuevamente con el padre Alejandro Solalinde para hablar sobre “migración y justicia”. Sin embargo, la foto que compartió probablemente sea del encuentro de la semana pasada, a menos que el Ejecutivo federal haya repetido la corbata, pues en la mañanera lució una color lila. Por cierto, que los cambios en Migración no se darán sino hasta que se tengan los resultados de la investigación de la tragedia de Ciudad Juárez.

Senado, difícil aduana de diputados

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, Juan Ramiro Robledo, aceptó anoche que “nada está escrito” para que su reforma a la Constitución que busca acotar las facultades del Tribunal Electoral sea aceptada por los senadores. No sólo no ha habido diálogo con los magistrados sobre esta enmienda, no lo ha habido ni con el Senado. “Nosotros no hemos conversado con el Senado”, admitió. “Ellos tendrán que empaparse y asumir su propio punto de vista”, dijo. Aunque confió en que entre algunas bancadas sí “permea la discusión…”. De los Congresos locales mejor ni hablamos.

¿Legislar?... ¿en tiempos de campaña?

Tiene INE nuevo secretario ejecutivo

Miguel Ángel Patiño Arroyo rindió protesta como encargado temporal de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, en lugar de Edmundo Jacobo, quien fuera destituido por el llamado plan B electoral, en un primer momento, pero que después fue reinstalado; sin embargo, posteriormente, él mismo renunció. Foto: Lucía Flores

el TEPJF dicte sentencias conforme al límite literal de la ley.

Para Fuentes Barrera, en la actualidad los tribunales constitucionales, como el TEPJF, deben entenderse como garantes de la Constitución y de un correcto funcionamiento de la estructura constitucional.

“No se puede ser correcto garante de esa estructura y de esa funcionalidad si se limita a una interpretación literal”, apuntó.

Con relación al tema del foro, sobre el uso de programas sociales en los procesos electorales, Rodríguez Mondragón aseguró que éstos no

Impugna Presidencia el freno al plan B electoral

La administración del presidente

Andrés Manuel López Obrador impugnó la suspensión que un juez federal impuso al llamado plan B de la reforma electoral con la cual se busca una reestructura al Instituto Nacional Electoral (INE).

En una notificación publicada ayer en los estrados electrónicos del Poder Judicial de la Federación, se muestra que la impugnación, vía

recurso de queja, se presentó desde el 4 de abril pasado.

“Se tienen por recibidos los oficios de cuenta, signados por la consejera adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, en representación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por medio de los cuales interpone recurso de queja en

son un acto de bondad de un partido, sino un derecho constitucional.

“Los programas sociales no son moneda de cambio por votos, tampoco lo son las acciones afirmativas. Son auténticos derechos sociales, indispensables si aspiramos a una igualdad sustantiva y una democracia incluyente de calidad”, dijo.

Fuentes Barrera recordó que el TEPJF ha construido una noción de integridad electoral como herramienta de análisis para identificar prácticas que buscan manipular el proceso comicial, al sustituir un interés público por el beneficio personal.

contra del proveído de 24 de marzo de 2023, en el cual se concedió la suspensión provisional solicitada”, dice el acuerdo.

Francisco Javier Rebolledo Peña, juez sexto de Distrito en Materia Administrativa, aceptó a trámite el citado recurso de queja y ordenó se notifique al tribunal en turno para que conozca del caso y resuelva lo que en derecho corresponda.

Según el juez Rebolledo Peña, el plan B de la reforma electoral se basa en apreciaciones dogmáticas y genéricas.

—David Saúl Vela

De plano, el dirigente del partido gobernante, Mario Delgado, pidió a sus legisladores federales “trabajar más en territorio” para ganar en la CDMX. Les advirtió que deben “permanecer activos, siempre en territorio, con la gente”. Remarcó que el activismo a favor de Morena, del movimiento y de la ‘4T’ no puede dejarse, “no puede cambiar por haberse convertido en el partido más ganador de los últimos años”. Y aclaró que la tarea ya se inició en todas las alcaldías con la formación de comités, porque el trabajo debe ir a la par de la campaña del Estado de México, por ser ambas entidades clave para ganar en 2024, y evitar que Va por México avance, admitió.

Para largo, reapertura total de L12

Aunque trabajan a marchas forzadas (24 horas los siete días a la semana), las labores de apuntalamiento del tramo elevado de la Línea 12 del Metro no muestran avances considerables. La previsión original es que la reapertura total de la llamada Línea Dorada fuera en diciembre pasado. Ya pasaron tres meses desde entonces y, de hecho, no se ve para cuando. De los 260 puntales que se prevén instalar en igual número de claros, apenas está concluida poco más de la mitad. Si tomamos en cuenta que para instalar uno solo de los puntales se llevan aproximadamente 40 días, podemos advertir que aún faltan algunos meses, si bien va, para que concluyan los trabajos.

“Impunidad” y “encubrimiento”

En el Senado, la panista Kenia López Rabadán aseguró que insistirá esta semana en solicitar que los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, acudan a comparecer para que rindan cuentas en torno a su presunta responsabilidad en el incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en el que murieron 40 migrantes. Es previsible que, en general, la oposición y, en particular, la legisladora panista, quien acusó que los responsables de la tragedia “siguen en la impunidad” mientras el inquilino de Palacio Nacional los “encubre”, reciban la misma respuesta que antes de Semana Santa de parte de la bancada mayoritaria de Morena: ahorita no, joven.

Motomami electoral tour

Motomami, Despechá, Bizcochito, Saoko, Con altura, Malamente, entre otros éxitos, se escucharán en el Zócalo capitalino el próximo 28 de abril, gracias a que la corcholata favorita del inquilino de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, contrató, cortesía del erario, a la cantante y compositora catalana Rosalía. Durante el anuncio, hecho de manera conjunta con la secretaria de Cultura de la CDMX, Claudia Curiel de Icaza, la mandataria dio a conocer que la presentación del último show del Motomami World Tour en el continente americano de la artista española se realizará en el corazón de la capital a las 20:00 horas. Lo que hay que hacer para conseguir simpatías rumbo a 2024.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 11 de Abril de 2023
ASUME MIGUEL PATIÑO

Golpe que no aniquila fortalece… a Trump

El candidato o candidata presidencial del Partido Demócrata seguramente se medirá ante Donald Trump en la elección de noviembre del próximo año.

Caminando y con mucho dinero recaudado llegará el xenófobo antimexicano a la cita de 2024, luego de una acusación endeble y mal planteada en su contra, que lo hará salir airoso sea cual sea el resultado.

Ideal habría sido que la primera acusación en su contra hubiera sido la más fuerte, de carácter federal, por obstrucción de la justicia y complotar contra la democracia en su país, o por haber sustraído ilegalmente documentos secretos de la Casa Blanca.

Pero los astros de la justicia se alinean conforme a las necesidades políticas del magnate, y el fiscal de Manhattan ya lo indició por un caso administrativo, que no es federal, en el que Trump fue víctima de extorsión.

De tal manera que la imputación contra Trump puede ser

CUESTIONA AMLO

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

un búmeran contra los demócratas.

Trump fue acusado de 34 actos de falsificación de documentos contables, lo cual es

una falta menor en la ciudad de Nueva York.

Para que sea considerado un delito mayor, se tiene que probar que Donald Trump lo hizo para encubrir un delito más grave.

Sin embargo, el fiscal Alvin Bragg no detalló –ni en la imputación ni en la narración de hechos– ese segundo delito que convertiría su caso en grave.

Aunque Bragg sugirió en rueda de prensa que pudo ser un delito electoral, éstos corresponden al fuero federal y no aplican en Nueva York.

Expertos legales de todas las tendencias coinciden que la fiscalía de Nueva York cometió un error al guardar un supuesto as bajo la manga, si es que lo tiene.

Los efectos inmediatos de la acusación enclenque favorecen la causa del expresidente.

Una primera encuesta, de CNN, muestra el daño autoinfligido a la causa de la justicia: 76 por ciento de los votantes de todos los signos considera que detrás del proceso hay motivaciones políticas.

“¿Si en China no se produce el fentanilo, entonces dónde?”

El gobierno chino niega fabricación de la droga; el Presidente alista respuesta

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al canciller Marcelo Ebrard preparar una respuesta al gobierno de China, luego de que aseguró no ser productor de los precursores químicos del fentanilo.

“Todavía no tenemos una comunicación formal, una respuesta formal, y queremos establecer comunicación con el gobierno de China, con la Cancillería, con la embajada, esto lo está haciendo ya el secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el gobierno de China”.

Destacó que es notorio que hay una sobreproducción de fentanilo,

que rebasa el uso médico.

“Tenemos, entonces, que saber dónde se produce el fentanilo. Si no se produce en China. Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho

La popularidad de Donald Trump subió 2 puntos en comparación con enero.

Ahora su maquinaria de recaudación de fondos tiene una gran bandera, apoyada en la credibilidad de la inmensa mayoría de los estadounidenses: la persecución política.

Su ventaja frente a su potencial contendiente dentro del Partido Republicano, el gobernador de Florida, Ron DeSatis, aumentó más de la que ya traía.

Y todo esto, sin la necesidad de gastar para estar de manera casi diaria en todos los medios de comunicación de Estados Unidos.

Más en su favor: si el juez atiende una inminente moción de los abogados de Trump para desechar el caso, se debilitará la credibilidad en las otras investigaciones que sí son graves.

Tanto la de sustraer documentos de la Casa Blanca clasificados como secretos y ultrasecretos, e incitar a la toma del Capitolio el 6 de enero de 2021, serán acusaciones empañadas por el tufillo de la persecución política.

Es verdad que lo ocurrido la semana pasada afectó personalmente a Trump. Se le vio deprimido y alicaído el día de su arresto, fichaje e imputación.

Pronto se va a recuperar. No

cooperación entre naciones, pues tiene que ponerse por delante la salud frente a la ideología.

La semana pasada, el gobierno de Xi Jinping aseguró que China no exportaba precursores para fentanilo, ante la carta que envió el mandatario mexicano el 22 de marzo.

Ante la postura de China de pedir a Estados Unidos que atienda su problema, el Presidente descartó pronunciarse.

Durante su conferencia, también informó que ya tiene un primer reporte de que sí se puede reducir el uso de fentanilo para fines médicos.

“Hay una primera aproximación, un informe que me entregaron los especialistas del sector salud, hubo –fíjense la paradoja– una escasez de fentanilo, utilizado con propósitos médicos, y tuvieron que recurrir a otro analgésico, y se pudo sustituir, no del todo, me dieron un porcentaje: se redujo, utilizando otros analgésicos, en 35%”.

Detalló que México cuenta con tres laboratorios para la producción de analgésicos con fentanilo de manera legal. Aun así se realizan todavía estudios en la Secretaría de Salud e incluso en la de Defensa Nacional, agregó.

Además, informó que esta semana se dará una reunión bilateral entre autoridades mexicanas y de Estados Unidos.

es un político con escrúpulos. Los grandes casos de políticos estadounidenses enfrentados a estas vicisitudes, suelen dar por resultado que emerjan fortalecidos de las cenizas.

Bill Clinton tras el affaire Lewinsky y su juicio político, vio repuntar sus bonos y situarse en un elevado nivel de respaldo una vez concluido el proceso.

Los estadounidenses tienen una tendencia natural a apoyar a los desvalidos políticos y a quienes consideran víctimas.

Ahí está el caso de Hillary Clinton en su campaña por el Senado en Nueva York cuando fue victimizada por su oponente. Lo arrasó el día de la votación. La siguiente cita de Trump con la justicia es el 4 de diciembre. Y de ahí a los engorrosos vericuetos procesales que tendrán la virtud, para él y sus propósitos, de mantenerlo en todas las conversaciones sobre política en Estados Unidos.

Pero Trump, hemos sostenido en este espacio, no le gana una elección a Biden si el actual va por un segundo periodo en la Presidencia.

Aunque, qué necesidad había de darle una ayuda al político que quiere regresar a la Casa Blanca para, entre otras locuras, bombardear México.

daño en Estados Unidos, pero lo primero –y qué bueno que todo esto se esté ventilando– es saber dónde se produce”.

Se pronunció por que exista la

“Esta semana van a estar en Estados Unidos los integrantes del gabinete de seguridad en México, y entre otros temas se va a hablar de fentanilo, el consumo”, adelantó.

El representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, pidió a las naciones del mundo cumplir los acuerdos para un mayor control de la venta de armas.

En la sesión plenaria, demandó fortalecer los marcos legales internacionales, sobre todo en los países productores de armamento, y recordó que desde finales de 2021, México promovió la resolución 26/16, que enfatizó el respeto a los embargos de armas dispuestos por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Lo anterior debido a que “se han documentado en numerosas ocasiones las transferencias ilícitas de una amplia gama de armas en diversas regiones del mundo”.

“Por ello, México considera necesario fortalecer las medidas para implementar efectivamente las decisiones del Consejo de Seguridad”, planteó el diplomático mexicano, al alertar también que “violar estos embargos implica que más armas estén disponibles en diversas situaciones y que, en consecuencia, aumente el sufrimiento de la población civil”, subrayó. —Víctor Chávez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 11 de Abril de 2023
“Lo primero es saber dónde se produce (el fentanilo)”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Mensaje. El presidente López Obrador, durante su conferencia matutina, ayer.
Frenar tráfico de armas, pide México en la ONU
NICOLÁS TAVIRA

DATOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

En este sexenio han matado a 129 defensores de DDHH

Ocupa el segundo lugar, sólo por detrás de los 186 casos registrado con EPN

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

La organización Amnistía Internacional (AI) advirtió que, a cinco años de gestión, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se coloca como el segundo gobierno del país con más asesinatos de activistas y defensores de derechos humanos en los últimos 23 años.

En su quinto año, la administración de la llamada cuarta transformación reporta 129 asesinatos de estos liderazgos. En su primer año, en 2019, según AI, registró 38 casos; en 2020, otros 27; 30 más en 2021; 27 en 2022, y en tres meses y 10 días de 2023 ya son siete casos.

Este saldo sólo ha sido superado por el sexenio anterior, durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que acumuló 186 crímenes contra estos activistas, ya que ese se estrenó en 2013 con 23 homicidios; en 2014 registró otros 23; en 2015 hubo 20; en 2016 se disparó a 45 asesinatos; otros 41 en 2017, y en 2018 cerró con 34 casos.

MAÑANA DEFINIRÍAN SU SITUACIÓN

Dan prisión preventiva a militares por caso N. Laredo

Los acusan de matar a cuatro jóvenes que habrían confundido con criminales

Un juez de control federal ordenó prisión preventiva oficiosa a cuatro elementos del Ejército implicados en la muerte de cuatro jóvenes y

lesiones a uno más, en febrero pasado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En audiencia de ayer, el juez determinó que la medida cautelar deberá ser cumplida en el Campo Militar N°1, en la Ciudad de México, en tanto se define su situación jurídica.

Y es que los militares solicitaron la duplicidad del término constitucional por lo que será el miércoles 12 de abril, a las 16:00 horas, cuando se determine si son o no vinculados a proceso penal.

Sobre los gobiernos del PAN, en el sexenio de Vicente Fox sólo se tuvo registro de seis casos, uno en su primer año, 2001, otro en 2004, tres en 2005 y uno al final de su gestión, en 2006.

En el gobierno de Felipe Calderón se reportaron 30 crímenes contra este tipo de liderazgos: tres en su primer año, en 2007; cuatro en 2008; tres en 2009; cinco en 2010; 10 en 2011 y cerró con otros cinco casos al final de su sexenio, en 2012.

El reporte de Amnistía Internacional destaca también la responsabilidad de los gobiernos estatales y reporta que en estos 23 años, Oaxaca es el estado que registra la cifra más

Los militares están vinculados a la causa penal 46/2023 iniciada por los delitos de homicidio calificado contra cuatro personas y homicidio calificado en grado de tentativa contra una persona más, a quienes confundieron con elementos de la delincuencia organizada.

Por este caso la Secretaría de la Defensa Nacional ofreció un “diálogo abierto” a familiares de las personas asesinadas.

Dijo, además, que ya colabora en las investigaciones que se abrieron en la Fiscalía General de la República (FGR), en la Fiscalía de Justicia Militar, y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Aseguró que los hechos ocurrieron en trabajos de reconocimiento, cuando los soldados oyeron disparos y, al acercarse, vieron un vehículo, tipo pick up, con siete individuos a bordo, que circulaba a exceso de velocidad, con las luces apagadas y sin placas. “Al observar la presencia de las tropas, aceleraron” y agregó que los militares “escucharon un estruendo” motivo por el que accionaron sus armas.

ACLARA SHEINBAUM

alta, con 83 casos, repartidos en distintos años y distintos gobiernos. Tan sólo el año pasado tuvo siete casos; seis en 2021; cinco en 2020, entre muchos otros años con muertes, donde destaca 2018 con 16, la más alta cifra.

Le sigue Guerrero, con 68 casos; Chihuahua, con 34; Chiapas, 22; Michoacán, 14; Morelos, 14; Veracruz, 13; Puebla, 13; Estado de México, 13; la CDMX, con 12 y Jalisco, 11, entre los de más casos reportados de 2001 a 2023, con un total de 351.

Destacan los asesinatos de Digna Ochoa, defensora de derechos civiles y políticos, en octubre de 2021; el de Pável González, defensor de

Es segundo

Amnistía Internacional reveló los asesinatos de defensores de DH en los úlitmos cuatro gobiernos:

Con AMLO: 129 asesinatos.

Con Enrique Peña: 186 casos.

Con Felipe Calderón: 30 homicidios.

Con Vicente Fox: 6 casos.

FUENTE: AMNISTÍA INTERNACIONAL

derechos civiles y políticos y activista estudiantil, integrante del Comité de Huelga del CCH Sur y participante de la huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000), en abril de 2004, entre otros de la larga lista.

El más reciente caso, reportado el 1 de abril de este año, es el de Eustacio Alcalá Díaz, defensor ambiental en contra de la minería y de la violencia generalizada que asola la zona del municipio de Chinicuila, Michoacán.

Bloqueos colapsan cierre vacacional

Dos bloqueos con autos incendiados y con uso de ponchallantas, ocurridos la noche del domingo en la carretera San Blas-Villa Hidalgo, en Nayarit, colapsaron el regreso de turistas justo en el fin de la Semana Santa. Ante esto, en operativos de las Fuerzas Armadas, se logró el decomiso de sustancias ilícitas, un vehículo y un arma de fuego. Foto: Especial

Guardia en el Metro, sólo de noche

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que desde ayer los elementos de la Guardia Nacional sólo se quedarán en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro para hacer brigadas por las noches.

La funcionaria detalló que en el día retomarán sus actividades los elementos de la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial. “Vamos a estar en contacto con la Guardia Nacional para saber si se

requiere nuevamente algún apoyo”, señaló.

Sheinbaum destacó que en las últimas cuatro semanas, gracias a la presencia de la Guardia Nacional, no se ha registrado robo de cable, uno de los problemas más graves.

“Entonces ayudó la Guardia y, además, a partir de que llegó la Guardia se hicieron una serie de acciones también dentro del Metro, entonces llevamos cuatro semanas sin robo de cable y han disminuido

los episodios atípicos”, dijo. Opinó, por otra parte, que es “absurdo” querer quitar las conferencias mañaneras que encabeza el presidente López Obrador y dijo “pues que no las vean”.

Lamentó que la oposición a “lo único que se dedican es a criticar” y “a generar alguna nota”, porque “su motivo de vida” es estar “en contra del presidente López Obrador”, porque “su propuesta es regresar al pasado”.—Eduardo

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 11 de Abril de 2023
Detalles. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer, en conferencia.
ESPECIAL
EN CARRETERA DE NAYARIT
16 EL FINANCIERO Martes 11 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.