El Diario NTR 2493

Page 1

Martes 28 de marzo de 2023 Número 2493 $10.00

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SOCIO ESTRATÉGICO RELACIÓN ENTRE MX Y EUA PODRÍA SALIRSE DE CONTROL

EDICIÓN 2023 CONVOCAN AL PREMIO FIL DE LITERATURA

l POSTULACIONES. El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances lanzó ayer su convocatoria 2023 con el objetivo de reconocer el trabajo y la trayectoria de una escritora o un escritor vivo en cualquier género literario, incluyendo la poesía. ESCENARIO 7A

ESPAÑA CHOCAN FUTBOLISTAS PERUANOS CON LA POLICÍA

l ZAFARRANCHO. Varios jugadores de la selección peruana de futbol se enfrentaron ayer a la Policía que daba seguridad al recibimiento organizado por parte de los hinchas incas a las puertas del hotel de concentración con saldo de un detenido.

PASIÓN 8A

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

En Jalisco buscan a 169 extranjeros

HAN DESAPARECIDO DURANTE SU PASO O ESTANCIA

EN EL ESTADO

Se ha perdido el rastro de 239 personas extranjeras en la entidad entre 1987 y 2023, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El 31 de enero de 2018, los comerciantes italianos

Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino fueron desaparecidos en Tecalitlán, Jalisco. Igual que ellos, otras 236 personas extranjeras han sido reportadas como desaparecidas en la entidad desde 1987 a la fecha.

Del total, 169 permanecen ausentes y 70 fueron localizadas; sin embargo, 12 fueron encontradas sin vida, según datos del Registro de Personas Desaparecidas y

PREOCUPACIÓN AUMENTA LA PRESIÓN SOBRE EL PARQUE SAN RAFAEL

l ALARMA. Los vecinos de las inmediaciones del Parque San Rafael advirtieron ayer por la mañana la llegada de más maquinaria y más fuerza policial para impedirles vigilar las obras que está realizando el Siapa y que, a su juicio, son ilegales. ZMG 5A

LIGA MX

MOHAMED LLEGA

A PUMAS Y PROMETE LUCHAR POR EL TÍTULO

l RENOVADO. El argentino Antonio Mohamed firmó este lunes como nuevo entrenador de los Pumas y en sus primeras declaraciones prometió buscar el título del Torneo Clausura 2023. El Turco regresa al futbol mexicano tras su paso por Brasil.

PASIÓN 8A

OPOSICIÓN Descartan negociar los consejeros con Morena

DE LAS VÍCTIMAS que siguen sin ser localizadas son de Estados Unidos

No Localizadas (Rnpdno).

Los extranjeros desaparecidos provienen de 21 países distintos. La mayoría, 57, es de Estados Unidos (EU), aunque también hay 20 de Colombia, 16 de Canadá, 15 de Guatema-

la y 10 de Honduras. Otras víctimas son de Perú, El Salvador, Venezuela, Italia, Cuba, Nicaragua, Inglaterra, Chile, Rusia, España, Puerto Rico, República Popular de Corea, República Dominicana, Rumania, Japón y de Estados independientes sin precisar. De las 169 personas extranjeras que siguen desaparecidas en Jalisco, sólo en 25 de los casos se tiene la hipótesis de que su ausencia está basada en un acto delictivo, es decir, sólo en 15 por ciento se persigue un delito.

En seis casos las investigaciones se realizan por el delito de desaparición cometida por particulares; en tres,

INAUGURAN ‘PÁJARO DE FUEGO’ RENOVADO

por desaparición forzada, y en uno, por otros delitos relacionados a la desaparición. En los 15 restantes se indagan otros ilícitos y del resto no se sabe nada.

El Rnpdno abunda en que en el caso de las 12 personas localizadas sin vida, sólo en cuatro casos se persiguió un delito particular. Uno de ellos se trata de la desaparición de un peruano registrada en septiembre de 2020 en Zapopan; las indagatorias se siguieron bajo el protocolo de desaparición cometida por particulares.

ZMG 2A

FALTAS VIALES EN MANOS DE PARKIMÓVIL, INMOVILIZAR AUTOMÓVILES

l MANO DURA. Los operativos para colocar inmovilizadores a los vehículos si cometen una falta que afecte al programa de banquetas libres arrancará en mayo con dos semanas de socialización y con aparatos puestos por la empresa Parkimóvil.

ZMG 3A

l GUADALAJARA. El color rojo bermellón original de la escultura El Pájaro de Fuego de Mathías Goeritz regresó después de 66 años de su inauguración, en 1957, como ingreso a la colonia Jardines del Bosque. La inversión fue de 8 millones de pesos para pintura antigraffiti, la instalación de ciclopuerto, bolardos, bancas metálicas y poda de arbolado. La escultura mide 15 metros de longitud por 12.5 de altura; su estilo es abstraccionista y representa la figura de un ave con las alas abiertas. Jessica Pilar Pérez

SUMA 2 MIL 658 DENUNCIAS ENTRE 2021 Y 2022

El Siapa es líder estatal en quejas ante la CEDHJ por mal servicio

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de Agua

Potable y Alcantarillado (Siapa) es el organismo público con más quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre 2021 y 2022, en que suma 2 mil 658 denuncias, por encima de cualquier entidad pública, si bien en cada año fue superado en el renglón por los

LUZ DE ESPERANZA ACUSAN A TLAQUEPAQUE DE QUITAR CÉDULAS DE BÚSQUEDA

ZMG 2A

ayuntamientos de Tonalá (2021 con mil 526 quejas) y Zapopan (2022 con mil 723 quejas), que de cualquier modo quedan lejos en el total de las dos anualidades.

Esto se explica por problemas evidentes como la pandemia de Covid-19, que obligó a millones de personas a pasar más tiempo en sus casas y demandar más agua. Pero no termina de ser lógico que eso llevara a la crisis de agua provo-

VECINOS EXIGEN REPARAR CASAS DAÑADAS POR OBRAS DE LA LÍNEA 3

ZMG 3A

cada por un color ferroso del líquido en más de un centenar de colonias, situación que no se ha resuelto hasta ahora. Más grave fue la crisis por la escasez de agua de la Presa Calderón, en abril y mayo de 2021. La escasez que vivieron alrededor de 400 mil tapatíos ocasionó un alud de inconformidades.

ZMG 3A

PUENTE GRANDE DAN ‘CARPETAZO’ A PRESUNTA VIOLACIÓN DE CUSTODIAS

ZMG 2A

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

Los grupos parlamentarios de la oposición en la Cámara de Diputados anticiparon que, debido a la conformación “con una mayoría de morenistas” en la quinteta para elegir a la nueva presidente del INE, “está descartada la negociación y un acuerdo y se irá directo a la insaculación”.

Por ello, el coordinador del PRD, Luis Espinoza Cházaro, adelantó que el tema no se resolverá en la sesión ordinaria del jueves, sino en una sesión extraordinaria el viernes.

También previó que la decisión no llegará a la Suprema Corte de Justicia, sino que la tomarán los diputados en el sorteo en San Lázaro.

“Con esa mayoría de morenistas que eligió el Comité Técnico no hay espacio para la negociación, vamos directo a la insaculación”, anticipó.

“Es importante el consenso, pero vamos a ir directo a la tómbola”, adelantó el priista Rubén Moreira, quien aclaró que “yo no califico mal el parentesco o las cercanías con Morena, pero sí la inexperiencia”.

EL FINANCIERO

CAÍDA TROPIEZA EXPORTACIÓN MEXICANA EN FEBRERO

l EXPECTATIVA. Las exportaciones de México cayeron 2.8 por ciento anual durante febrero, su primer tropiezo desde octubre de 2021, y el más significativo en 30 meses, de acuerdo con datos del Inegi. La baja se manifestó por las petroleras. EL FINANCIERO

SENADO CON PACTO, APROBARÁN A COMISIONADO DEL INAI

l SESIÓN. En el Senado aprobaron un dictamen que propone a la Junta de Coordinación Política el listado de candidatos para ocupar el cargo de comisionado del Inai, en sustitución del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. EL FINANCIERO

CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
EFE ESPECIAL
CORTESÍA
ATLETAS JALISCIENSES SE ALISTAN PARA LOS NACIONALES CONADE
8A
PASIÓN
SAN PEDRO TLAQUEPAQUE l Anuncian convocatoria para el Premio Nacional de Cerámica 7A
METRÓPOLI
hombres ejecutados 6A ZAPOPAN l Entregan tarjetas a 300 personas del programa Nos Toca Cuidar 5A
JOE BIDEN l Prohíben uso de programas informáticos de espía EL FINANCIERO
l Se desata jornada violenta con tres
PERÚ MARRUECOS
vs.
57
CIVITAS METROPOLITANO | 13:30 HORAS

FUE “UN JUEGO”

Pérez Juárez sepulta caso de violación a custodias

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En febrero se denunció un supuesto abuso sexual a entre tres y cuatro custodias del penal de Puente Grande, pero ayer el titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres), José Antonio Pérez Juárez, sentenció que no existió.

Aunque Mural publicó una narración que señala que tres custodias del reclusorio sufrieron abuso sexual entre el 10 y 11 de febrero, el funcionario informó ayer que simplemente se trató de “un juego”.

“Es un juego que aprovecharon (para) posicionamiento mediático, para confundir a la opinión pública (...) Si un PPL (persona privada de la libertad) llegara a una torre, ya nomás brinca y se va a la calle, entonces es tan absurdo que en lugar de violar a una custodia, pues se hubiera fugado el reo y esto no sucedió”, afirmó.

El director incluso se mostró dispuesto a comparecer ante el Poder Legislativo para rendir cuentas del asunto. Sostuvo que no hay denuncias por lo difundido y dijo que tiene la conciencia en paz.

PARA HABLAR DEL TEMA. El funcionario se mostró dispuesto a comparecer ante el Poder Legislativo.

CONGRESO

Renuncia Itzul Barrera a Unidad de Género

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Por decisión personal, Itzul Barrera Rodríguez renunció al cargo de directora de la Unidad de Género y No Discriminación del Poder Legislativo. Su salida es irrevocable.

La renuncia se entregó por escrito el 16 de marzo a la Secretaría General del Congreso. Fue elegida para el cargo el 11 de noviembre de 2021, por lo que duró un año y cuatro meses en él; ganaba 71 mil 700 pesos brutos al mes.

“Estoy presentando formalmente mi renuncia voluntaria con carácter de irrevocable con efecto a partir del día 16 de marzo del presente año, al cargo que venía desempeñando”, señala el escrito presentado.

Este año la ex funcionaria fue señalada de no asistir a trabajar a su oficina, pero sí promocionar en sus redes sociales actividades al interior del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), algunas realizadas en Chihuahua y Ciudad de México.

El mes pasado, NTR publicó que la titular de la Comisión de Igualdad Sustantiva, la emecista Dolores López Lara, pidió a la contraloría interna del Congreso indagar a la ex funcionaria ante los señalamientos de que no acudía a su oficina. Posteriormente el órgano interno de control confirmó que inició un expediente.

En respuesta, Barrera Rodríguez negó que no acudiera a trabajar y defendió su labor partidista.

A la fecha la investigación de la contraloría no ha concluido.

PROCEDENCIA. Los extranjeros que siguen desaparecidos en la entidad provienen de 21 países distintos.

Permanecen desaparecidos 169 extranjeros en Jalisco

Entre 1987 y 2023 se han reportado las desapariciones de 239 personas provenientes de otros países en la entidad; de la cifra, 70 fueron localizadas, pero 12 fueron halladas sin vida

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El 31 de enero de 2018, los comerciantes italianos Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino fueron desaparecidos en Tecalitlán. Apenas unos días antes, el 26 de enero, los Russo, padre e hijo, se hospedaron en el hotel Fuerte Real, en Zapotlán el Grande.

El día de su desaparición Raffaele viajó a bordo de una Honda CRV blanca rentada hacia Tecalitlán. En todo momento mantuvo comunicación telefónica con su hijo y a las 14:30 horas le envió un último mensaje; su última ubicación fue la carretera que conecta con Jilotlán de los Dolores.

Al no haber más contacto con su padre, Antonio y Vincenzo, su primo, salieron a la búsqueda de Raffaele, pero también desaparecieron en la misma zona, a sólo 2 kilómetros de distancia. Hasta ahí fueron llevados a la fuerza por policías municipales a bordo de motocicletas, según información enviada a sus familiares vía telefónica.

De acuerdo con un estudio de análisis y contexto del caso que realizó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), existe la

Sólo en 15 por ciento de los casos se persigue un delito

■ De las 169 personas extranjeras que siguen desaparecidas en Jalisco, sólo en 25 de los casos se tiene la hipótesis de que su ausencia está basada en un acto delictivo, es decir, sólo en 15 por ciento se persigue un delito.

En seis casos las investigaciones se realizan por el delito de desaparición cometida por particulares; en tres, por desaparición forzada, y en uno, por otros delitos relacionados a la desaparición. En los 15 restantes se indagan otros ilícitos y del resto no se sabe nada.

En el caso de Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino, las investigaciones apuntan que se trató de una desaparición forzada. Incluso cuatro policías de Tecalitlán fueron arrestados y tres más están prófugos, incluido el ex comisario,

posibilidad de que los tres hayan sido trasladados a Michoacán, donde meses después, en julio y agosto de 2018, se encontraron los vehículos en los se trasladaban.

Al día de hoy no han sido localizados vivos ni muertos. Además de en Tecalitlán, su búsqueda se ha extendido a Pihuamo, Jilotlán de los Dolores, Zapotiltic y Zapotlán el Grande, así como en fosas clandestinas y servicios médicos forenses de la entidad vecina, pero no ha habido éxito.

Raffaele, Antonio y Vincenzo se incluyen entre las 239 personas extran-

CONTINUARÁ CON ACCIONES DE DIFUSIÓN

Colectivo acusa que Tlaquepaque retiró sus cédulas de búsqueda

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza colocó el domingo cédulas de búsqueda en el Centro de San Pedro Tlaquepaque como parte de sus acciones para localizar a familiares y generar empatía entre la población; sin embargo, en menos de 24 horas fueron retiradas. La agrupación acusa al Municipio de la acción.

El colectivo lamentó la situación y señaló que las autoridades no hacen más que desaparecer a los desaparecidos.

“El día de hoy (ayer), a menos de 24 horas de haber llenado las letras de Tlaquepaque con las fichas

239

según el análisis de contexto de la Cobupej; sin embargo, en el Rnpdno sus casos no aparecen con la hipótesis de desaparición forzada y se etiquetan en el supuesto de desaparición cometida por particulares.

El Rnpdno abunda en que en el caso de las 12 personas localizadas sin vida, sólo en cuatro se persiguió un delito particular. Uno de ellos se trata de la desaparición de un peruano registrada en septiembre de 2020 en Zapopan; las indagatorias se siguieron bajo el protocolo de desaparición cometida por particulares.

En las tres víctimas restantes, un canadiense, un polaco y una mujer de Honduras, las investigaciones se realizaron por otros delitos contra la libertad personal. Lauro Rodríguez / Guadalajara

jeras que han sido reportadas como desaparecidas en Jalisco. Los casos se registraron entre 1987 y 2023.

Del total, 169 permanecen ausentes y 70 fueron localizadas; sin embargo, 12 fueron encontradas sin vida, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno).

Los extranjeros que siguen desaparecidos provienen de 21 países distintos. La mayoría, 57, es de Estados Unidos (EU), aunque también hay 20 de Colombia, 16 de Canadá, 15 de Guatemala y 10 de Honduras.

PERSONAS EXTRANJERAS han desaparecido en Jalisco entre 1987 y 2023, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas

169

PERMANECEN AUSENTES

70

FUERON LOCALIZADAS

12

FUERON ENCONTRADAS SIN VIDA

57

DE LAS VÍCTIMAS que siguen sin ser localizadas son de Estados Unidos

20 DE COLOMBIA

16 DE CANADÁ

15 DE GUATEMALA

10 DE HONDURAS

de nuestros desaparecidos, han sido retiradas. Ahora se suma Tlaquepaque a esta acción de desaparecer a los desaparecidos. Repetimos, es un acto indolente y desinteresado hacia las miles de familias de los ausentes”, describió el colectivo en una postura dada a conocer en redes sociales.

Cuestionó directamente a la alcaldesa de la Villa Alfarera, Citlalli Amaya de Luna, por el retiro de las fichas y adelantó que continuará con sus acciones de difusión.

“¿Qué desea con esto la presidenta municipal Mirna Citlalli Amaya de Luna? No podemos tapar el Sol con un dedo, no podemos seguir ocultando la mísera inseguridad de los jaliscienses.

NO DURARON. Las

colocadas el domingo y ayer ya habían sido retiradas.

Reprochamos este aberrante e inhumano acto de desprecio y apatía. No nos vamos a detener”.

Si las acciones de retiro continúan, el colectivo adelantó que insistirá una y otra vez en la colocación de cédulas en espacios turísticos y con alta afluencia de personas a fin de concientizar sobre

la crisis de desaparecidos.

Las fichas de búsqueda de Luz de Esperanza han sido quitadas varias veces del mobiliario urbano de Guadalajara. Los retiros más recientes se registraron en febrero, pero también hubo en enero, así como en diciembre y agosto del año pasado.

EXTRACTO DE LA POSTURA DEL COLECTIVO

“El día de hoy (ayer), a menos de 24 horas de haber llenado las letras de Tlaquepaque con las fichas de nuestros desaparecidos, han sido retiradas. Ahora se suma Tlaquepaque a esta acción de desaparecer a los desaparecidos”

Martes 28 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara LA MAYORÍA DE QUIENES SIGUEN AUSENTES ES DE ESTADOS UNIDOS
cédulas del colectivo fueron
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

GUADALAJARA

Aparatos para inmovilizar serán puestos por Parkimóvil

Cargo Móvil Sapi, empresa que tiene la concesión del servicio de estacionamiento público en Guadalajara mediante la aplicación Parkimóvil, pondrá a disposición los aparatos inmovilizadores que se colocarán a autos que cometan faltas al programa Banquetas Libres.

Así lo dio a conocer el director de Movilidad de Guadalajara, Jesús Carlos Soto Morfín, quien detalló que los operativos para colocar inmovilizadores a vehículos mal estacionados arrancarán en mayo. Tendrán dos semanas de socialización.

El funcionario resaltó que el gobierno municipal no invertirá ni un peso en la compra de los aparatos, pues éstos forman parte de las contraprestaciones con la empresa, la cual recibirá la mitad de los 415 pesos que costará el retiro de cada inmovilizador.

“Existe un contrato con Parkimóvil, a partir de ese contrato se establece que ellos ponen los dispositivos, se llevan un porcentaje de cada pago, como una contraprestación”, aseveró.

El año entrante el Municipio definirá si continúa con la misma dinámica o compra sus propios aparatos.

La semana pasada, el ayuntamiento avaló la utilización de inmovilizadoras. En cuanto el tema se publique en la Gaceta municipal, el Municipio contará con 30 días para que entre en vigor.

Soto Morfín descartó que se haya dado una concesión a Cargo Móvil Sapi y acotó que sólo se trata de un contrato de prestación de servicios. Además, apuntó que los agentes son los que aplicarán las multas.

Si en 12 horas el infractor no paga por la multa a la que se hizo acreedor y las anteriores que tenga acumuladas, el vehículo será llevado a un corralón. La intención de la estrategia es evitar que vehículos invadan andadores peatonales, rampas, cocheras o ciclovías.

Existe un contrato con Parkimóvil, a partir de ese contrato se establece que ellos ponen los dispositivos, se llevan un porcentaje de cada pago, como una contraprestación”

JESÚS CARLOS SOTO MORFÍN DIRECTOR DE MOVILIDAD DE GUADALAJARA

SEGÚN INFORMACIÓN DEL SISTEMA. La mayoría de los reportes en contra del Siapa tiene que ver con el mantenimiento de redes.

Advierten “trampas” con segunda línea de acueducto

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Siapa, líder estatal en quejas por mal servicio

ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

Entre 2021 y 2022 el sistema acumuló 2 mil 658 ante la defensoría, número por encima de cualquier entidad pública

156 MIL 328

REPORTES DE USUARIOS sumó el Siapa entre 2021 y 2022 por problemas en sus servicios

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) es el organismo público con más quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) entre los años 2021 y 2022.

Entre ambos periodos suma 2 mil 658, cifra por encima de cualquier entidad pública; sin embargo, en cada año fue superado en el renglón por los ayuntamientos de Tonalá –en 2021 acumuló mil 526 quejas– y Zapopan –en 2022 concentró mil 723–. La cifra se explica por problemas evidentes como la pandemia de Covid-19, que obligó a millones de personas a pasar más tiempo en sus casas y demandar más agua. Pero no termina de ser lógico que eso llevara a la crisis de agua provocada por un color ferroso del líquido suministrado en más de un centenar de colonias, situación que no se ha resuelto hasta ahora.

DEFENSA. Desde el ayuntamiento resaltan que no se invertirá ni un peso en la compra de los aparatos.

Más grave fue la crisis por la escasez de agua de la Presa Calderón, registrada en abril y mayo de 2021. La omisión de la autoridad en comunicar a tiempo el problema a la población y la escasez en que vivieron de ocho a diez semanas alrededor

EXIGEN ACCIONES

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Acasi nueve años del arranque de las obras de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, aún quedan cicatrices por atender en la colonia Alcalde Barranquitas, en Guadalajara, afectada por la tuneladora usada en los trabajos. El sábado, vecinos de la colonia denunciaron que ni el estado ni la Federación se han hecho cargo de daños en más de 20 casas de la calle Pedro Loza a pesar de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ya dictó medidas cautelares a su favor. Al recorrer la zona, colonos detallaron a NTR que las grietas y desgajamientos comenzaron con el arranque de operaciones de la tuneladora La Tapatía, ocurrido el 6 de junio de 2016. Un complejo departamental ubicado sobre la calle Pedro Loza, a solo unos metros de Paseo Alcalde, fue uno de los

Sólo vinieron un día, me tumbaron el enjarre, pusieron letras y signos en las grietas, pero jamás regresaron. Desde 2016 hemos hecho llamados e intentado acercamientos tanto con el gobierno del estado, Siteur y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero han hecho caso omiso”

GEORGINA CHAVOYA GAMA

AFECTADA POR OBRAS DE LA L3

inmuebles afectados por su operación.

Georgina Chavoya Gama, habitante del núcleo de cinco departamentos, recordó que en 2016 personal del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) acudió al punto para hacer un reconocimiento de las grietas, pero después ya no volvió.

“Sólo vinieron un día, me tumbaron el enjarre, pusieron letras y signos en las grietas, pero jamás re-

de 400 mil tapatíos ocasionaron un alud de inconformidades entre los usuarios.

Si se mira al interior del sistema, la situación es peor, pues en el mismo periodo bianual recibió 156 mil 328 reportes de usuarios por problemas en los servicios.

Los principales servicios afectados son el mantenimiento de redes (respectivamente, 44 y 54 por ciento de las quejas totales en 2021 y 2022), la distribución (36 y 21 por ciento) y el alcantarillado (20 y 25 por ciento), según los informes anuales publicados por el organismo operador.

YA EXISTE UNA RECOMENDACIÓN

En 2022 la CEDHJ emitió la recomendación 10/2022, derivada de quejas que comenzaron en 2020.

“En agosto de 2020 se inició de oficio el acta de investigación 540/2020-I, derivada de la nota periodística titulada: Aumentan reportes de agua sucia en 140 colonias; misma que se acumuló a la queja 6072/2020-I, a la que a su vez se le acumularon diversas quejas y actas de investigación, relativas a la mala calidad del agua distribuida en diversas colonias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y al incumplir la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, ya que al parecer el agua no tenía calidad para consumo humano; también se acumularon quejas derivadas de la falta de agua en diversas colonias del AMG. Ambas problemáticas se conjuntaron para ser analizadas en la presente recomendación, ya que el director general del Siapa reconoció que las inconformidades por esas

situaciones aumentaron considerablemente en comparación con otros años por diferentes situaciones, incluida la pandemia por Covid-19”.

La recomendación emitida es de muy alto calado, imposible de cumplir en el corto plazo y está dirigida a todas las dependencias del Ejecutivo ligadas al tema agua, incluido, naturalmente, el Siapa:

A la par, en el documento se pide que “diseñen, impulsen y en su caso implementen en el ámbito de competencia del Estado, un plan rector para la gestión integral del agua del AMG, en el que el aprovechamiento de las aguas pluviales y reducción de agua residual sea el eje transversal del mismo, contemplando tanto la acción individual como de infraestructura pública para su consolidación; considerando, también, el presupuesto requerido para su materialización”.

El texto recomendatorio incluye crear nuevas normas y la construcción, instalación y operación de obras eficaces para aumentar el volumen de infiltración de agua en las principales zonas de recarga de los cuerpos de agua subterránea; un sistema de modelación de balance hidrológico que, en tiempo real y a partir de los datos pluviométricos de las estaciones meteorológica y los niveles piezométricos de los pozos de agua, así como del nivel que guarden los embalses que abastecen de agua al AMG, ofrezca información en tiempo real para tomar decisiones preventivas de desastre o de escasez. También plantea un sistema informativo sobre la calidad del agua con el mismo enfoque preventivo.

EN 2016. Con el arranque de operaciones de la tuneladora también comenzaron las grietas y desgajamientos en Alcalde Barranquitas.

El dirigente de la Fundación Cuenca Lerma Lago de Chapala Santiago, una de las organizaciones civiles más activas y de más vieja data en el tema del rescate del lago de Chapala, Manuel Villagómez Rodríguez, señaló que la búsqueda de la segunda línea del acueducto Chapala-Guadalajara podría ser una trampa de lo que queda del “cártel del agua”, el grupo de ingenieros y empresarios hidráulicos con alta influencia en la toma de decisiones pública, crecido en torno a la figura del ex alcalde tapatío Enrique Dau Flores, quien falleció en octubre de 2020. “El cartel del agua de Jalisco, que tenía todo el poder de la Conagua (Comisión Nacional del Agua) y de la CEAS (Comisión Estatal de Agua y Saneamiento), vetó el agua del río Verde para Guadalajara (…) Para no entregarnos el agua del río Verde se sacaron de la manga el segundo acueducto, (pero) alzamos la voz, hicimos la marcha, tomamos el Siapa-Dau -así le decíamos- y se canceló el proyecto con Emilio, que era del cártel”, relató en relación a los hechos de 2011, cuando se quiso construir la segunda línea del acueducto cuya primera línea entró en operaciones en 1989.

Luego de que NTR publicara ayer que el gobierno del estado propone una segunda línea en el acueducto Chapala-Guadalajara, relató que en el sexenio de Aristóteles Sandoval se mantuvo el llamado del “cártel del agua”, lo que impidió el proyecto.

“Llegó Jorge (Sandoval) y de inmediato nos llamó el ingeniero Dau y en reunión secreta nos dijo: ‘les traigo un mensaje del gobernador’; le preguntamos ‘¿qué desea?’ y nos dijo: ‘no quiere tener problemas con lo del agua, ¿qué proponen?’ Contestamos: ‘uno, que no se hable más del segundo acueducto’ y Dau contestó: ‘en este sexenio nadie va a hablar de este acueducto’. Lo cumplieron”.

La segunda condición, según la versión de Villagómez, fue “que se nos entreguen los 300 millones de metros cúbicos (m3) del río Verde. Dau contestó: ‘ese tema lo vamos a ver con Tito Lugo’, director de la CEA; Dau dirigió la CEAS y la CEA era Coll Carabias, hoy autoexiliado en España...”.

El ex gobernador Aristóteles Sandoval, sigue el testimonio de Villagómez, “convoca a un foro en Ajijic y ahí participó (la empresa) Aguas de Barcelona, quienes se iban a quedar con la concesión del acueducto para vendernos el agua de Chapala y en su intervención dijeron que sí recurríamos a las ‘sombrerudos’ de Mezcala, que nunca iban a tener agua de Chapala”.

Sin embargo, añadió, “el cártel quedó desaparecido cuando (López) Obrador declaró que el agua del río Verde se quedaba para Jalisco y después falleció la cabeza, Dau Flores, fallecimiento que seguimos lamentando”.

Villagómez subrayó que el gobernador Enrique Alfaro “está negado a darnos el agua que tenemos reservada del río Verde y que son 300 millones de m3 y sólo quiere dar los 2 m3 (sic)”, es decir, 63 millones de m3, casi la quinta parte del volumen comprometido.

“Por esa razón (Fernando) Rueda Lujan lo convence de que siga el criterio del cártel de no dar agua de río Verde y por ello quiere el segundo acueducto, y claro, estamos en la lucha”, concluyó.

gresaron. Desde 2016 hemos hecho llamados e intentado acercamientos tanto con el gobierno del estado, Siteur y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (hoy es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SICT), pero han hecho caso omiso”, señaló Georgina.

Ante la falta de acciones por parte de la autoridad, detalló que habitantes del complejo acudieron al Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), instancia que hizo una valoración de la edificación y determinó que

tiene daño estructural y podría sufrir una afectación severa en caso de movimientos sísmicos, pero la atención aún no llega.

Según vecinos, la construcción de la L3 afectó alrededor de 30 casas de Pedro Loza; sin embargo, hubo colonos que no esperaron a la autoridad y desembolsaron entre 30 mil y 60 mil pesos para arreglar los daños. Los que no cuentan con recursos para hacer las reparaciones exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno que atiendan el tema.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 28 de marzo de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
Daños por L3 en Alcalde Barranquitas continúan; autoridad “jamás regresó”
FUNDACIÓN LERMA
OTRA LÍNEA. Villagómez Rodríguez adelanta que lucharán contra el proyecto. JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR / GP
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

La salvación del tequila

Podemos estar satisfechos de que esa bebida llamada tequila goza de cabal salud y, además de hacerse presente por medio mundo, “poniendo el nombre de México muy en alto”, deja buenas utilidades a sus fabricantes y traficantes. Lo malo es que solo una pequeña parte de ellos son mexicanos.

Jaliscienses fueron quienes, en plena debacle de los años ochenta del siglo 20, se la rifaron para sacarlo adelante.

Eran tiempos en que casi todo el que andaba en el mercado era falso: quiero decir que, apoyándose en una perversa “norma” legal, que no ha sido erradicada aún, se valía colarle 49 por ciento de otros azúcares: es decir, que se pudiera falsificar impune e impúdicamente la ancestral bebida.

Fueron unos cuantos nombres quienes, con sus respectivas armas, dieron la primera batalla para evitar que la industria siguiera degradándose.

Vale reconocer, con tristeza, que la dicha “norma”, llamada cínicamente “de calidad”, sigue vigente, pero tenemos que reconocer que gracias al mercado mismo, una parte del cual sabe distinguir entre lo bueno y lo malo, el llamado “100%” se ha ido imponiendo y hoy es ya mayoritario entre paladares que no parecen de papel de lija.

Pero hay otro problema por combatir, aunque también está en retirada: la exportación a granel a Estados Unidos que da lugar a marcas norteamericanas que sólo Dios sabe en qué menjurje se convierte cuando con él se llenan a botellas de marcas de la más variada nomenclatura que retacan las góndolas de los supermercados gringos. La que me parece más ofensiva es la que se llama Pancho Villa, siendo que Doroteo Arango no solo era abstemio, sino que incluso combatía el consumo del alcohol. Otros llevan nombres de artistas de ese país y hasta de gente pior.

Gracias a la insistencia de un probo tequilero, que también los hay, de nombre Jaime Orendáin, el presidente Fox ofreció acabar con la exportación de sus botellas, pero su consabida falta de hombría dio lugar a que no cumpliera su palabra.

El caso es que la norma sigue vigente y la exportación a granel también.

No obstante, el tequila bueno sigue ganando terreno como empezó a ocurrir al comenzar los años noventa, poco a poco, gracias a ese grupo que formaron Romo de la Peña, Orendáin, Ruiz Llaguno, Jiménez Vizcarra y otros más, entre quienes se hallaba incluso un historiador y el entonces director de Canal Trece, de apellido Álvarez Lima y sus dos colaboradores estrellas: Carmen Aristegui y Javier Solórzano.

A pesar de que el “mal tequila” sigue existiendo y dañando estómagos, los informes del Consejo Regulador, también hijo de los años noventa, hablan de que la proporción del buen tequila crece constantemente. Sin embargo, como dice el Pípila de Guanajuato: “aún faltan muchas alhóndigas por incendiar”.

Hace poco celebrose el Día del Tequila y puse especial atención a todo lo que decían diversos personajes, para mí absolutamente desconocidos, quienes hablaban como si fueran los dueños de la bebida. Tenía la ilusión de que alguien hiciera al menos una mención de alguno de los miembros de ese grupo que, en verdad, puede decirse que salvó al tequila, pero me quedé con la impresión de que, en su calidad de arrimados al éxito actual, no tienen ni la más pequeña idea de aquella batalla de los noventa ni de otras más… ¿sabrán, por ejemplo, que el dinero del tequila resultó vital para rechazar la Intervención francesa?

De hecho, la falta de interés por la historia misma de la bebida, que es muy interesante, habla de una suerte de analfabetismo de estos personajes “arrimados” recientemente que solo piensan en las “mezclas” que podrán divulgar después de haber superado su crasa ignorancia sobre la apasionante historia de esta bebida llamada tequila.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Momento de coyuntura para el plan B

En esta administración, como en pocas ocasiones en la historia reciente de nuestro país, se han experimentado muchos procesos en los que se ha puesto a prueba la institucionalidad de la administración pública. Desde la época del, prácticamente, partido único en la gestión del poder, de los años 30 del siglo pasado hasta el año 2000, la gestión pública se desarrollaba bajo un ángulo partidista y solamente ese enfoque era el que contaba. Actualmente se le recuerda para establecer contrastes como el periodo del autoritarismo. El hecho de que todas las decisiones importantes de la gestión pública se concentraran exclusivamente con una sola visión ideológica generaba una administración compleja, difícil, sin orientaciones claras, dejando una buena parte de las gestiones en formas extraordinarias que se convertían en un mundo paralelo de gestión, el de la corrupción.

La separación de poderes, como se entiende en las sociedades contemporáneas, constituía un elemento de vital importancia para la vida pública y, a partir de la primera vez que el PRI perdió la mayoría en el Congreso de la Unión, en julio de 1997, se daban las incipientes condiciones de una estructura de contrapesos en el ejercicio del poder. La estructura de ventanilla de trámites de las iniciativas del Ejecutivo se comenzó a transformar al requerir, a partir de entonces, una negociación con las fuerzas políticas a fin de legitimar varias de las iniciativas del Ejecutivo. De entre los tres poderes, el que menos rapidez y flexibilidad mostró fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Importantes y destacados juristas

La separación de poderes, como se entiende en las sociedades contemporáneas, constituía un elemento de vital importancia para la vida pública y, a partir de la primera vez que el PRI perdió la mayoría en el Congreso de la Unión, se daban las incipientes condiciones de una estructura de contrapesos en el ejercicio del poder

han pasado por el máximo tribunal mexicano. Sin embargo, con el paso de las nuevas condiciones del país y la participación efectiva de otros colores en la administración pública, las adaptaciones se han dado de manera lenta, pero continuada. La reforma electoral que propuso el Ejecutivo que genera, de acuerdo con esos lineamientos, un adelgazamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre todo para los procesos electorales de 2023 y, particularmente, 2024, han pasado por el tamiz de la constitucionalidad que está, en estos momentos, en su procesamiento de estudio y análisis,

precisamente en la SCJN. Entre diferentes argumentos se planteó que “se afectaban los derechos políticos de la ciudadanía” y, en consecuencia, se decretaba la suspensión de los cambios en el articulado que define la operación del INE. Evidentemente, del fin de semana en que se generó la suspensión a estos días, las reacciones son diversas y, evidentemente, el Ejecutivo, más como líder de partido que como presidente del país, ha denostado el fallo de la SCJN y, ha señalado, el seguimiento de este tema en los tribunales. El ejercicio, independientemente de la resolución definitiva a la que llegue la Suprema Corte, marca un importante antecedente para la gestión pública, la negociación entre las instancias encargadas de representar a la ciudadanía, es decir, los procedimientos no son meros trámites, sino la articulación racional de las políticas públicas, así como la práctica de negociación entre poderes y fuerzas políticas representantes.

La presente coyuntura se desarrolla frente a un escenario en el que las oposiciones se encuentran disminuidas y con serios conflictos internos. La negociación y no la alienación debería ser el tema fuerte para estos momentos, sin embargo, la exigua fuerza que muestran las oposiciones no permite ver una solución negociada con los representantes de los ciudadanos a través de los partidos. Se requeriría una claridad de proyectos que representen verdaderas alternativas para la ciudadanía, de las cuales, el ciudadano tenga opciones claras para el voto de 2024. Hasta el momento, y si no hay cambios ni proyectos claros de las oposiciones, solamente se identifica una alternativa.

Recordamos una escena que observamos durante una manifestación del colectivo Luz de Esperanza a inicios de este año, en Guadalajara. Un grupo de mujeres con pancartas con las fotografías de sus desaparecidos les gritaron a los turistas que viajaban en el camión de un tour: “¡No vengan a Jalisco!, ¡aquí los desaparecen!”. Las mujeres no hablaron más que con la razón. En Jalisco han desaparecido 239 personas extranjeras ; 12 fueron encontradas sin vida y 169 siguen sin ser halladas. Ya sea que llegaran por trabajo o por turismo, ya no regresaron a sus tierras. Fueron víctimas de la delincuencia.

A la entidad han llegado familiares de migrantes en busca de sus hijos o hijas. De Honduras, Colombia, Venezuela y otras naciones vienen a investigar, a demandar que las autoridades actúen. Jalisco es un estado que por más proyección que quieran hacerle, resulta inseguro para locales y visitantes. En Jalisco nadie está a salvo.

Precisamente Luz de Esperanza está convocando a una conferencia de prensa con la corriente política de Movimiento Ciudadano Jalisco Auténtico MC para presentar el programa que denominan Ventanas de Esperanza. Este consiste en pintar bardas con el apoyo de los naranjas para rotular ahí cédulas de quienes fueron desaparecidos, en escaparates fijos. La intención es llevar las imágenes a los 125 municipios. Y es que, miren, ya ni la... Luz de Esperanza coloca con muchos sacrificios las cédulas de búsqueda y autoridades estatales y municipales se las retiran. Les importa más la “imagen” del municipio que la búsqueda y localización de personas. La insensibilidad total. Ha sucedido en pleno Centro Histórico de Guadalajara y ahora en Tlaquepaque ¿Qué dice el gobierno municipal? Porque en cuestión de horas desaparecen a los desaparecidos. Y nadie se hace responsable. Todos le hacen al Tío Lolo.

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) vive posiblemente sus momentos más bajos desde el gobierno de Francisco Ramírez Acuña, hace casi 20 años. Fue en esa administración la última ocasión en que se presentaron de forma recurrente tandeos del servicio debido a problemas de la red o de las fuentes de abastecimiento. El gobernador Ramírez Acuña empujó la política óptima conjunta que hizo posible que Chapala desde el año 2002 no haya estado en riesgo de desecarse. Es decir, debió hacer de la necesidad virtud y empujar los acuerdos de distribución más importantes para la cuenca del Lerma en 70 años. Eso explica en gran medida que el peor nivel de Chapala desde 2003 sea por arriba de 3 mil millones de metros cúbicos. Entre 1991 y 2002 rozó los mil millones de metros cúbicos. Lo increíble es que el Siapa, con un Chapala con agua haya debido regresar a los tandeos. Pero es mucho más que eso: el agua no facturada se mantiene en los niveles de hace 20 años, la eficiencia de cobranza no ha parado de descender en cuatro años y la inversión en la renovación de la infraestructura de agua para suministro es mínima. Es difícil que en los dos años restantes se pueda remontar este escenario tan adverso que no habían generado los dos gobernadores predecesores de Enrique Alfaro. Es que no son iguales, pues.

De los jaliscienses que aspiraban a ocupar un espacio en la inminente renovación del Instituto Nacional Electoral (INE), ninguno quedó en el sprint.

El ex titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana David Gómez Álvarez ayer tuiteó que no fue incluido por el Comité Técnico de Evaluación en alguna de las dos quintetas. E hizo votos para que los diputados elijan a las y los mejores. Que así sea. Amén.

Martes 28 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 28 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v v v

Hagamos plantea recorte en auxiliares

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Afin de aligerar la nómina del Congreso local, la fracción parlamentaria de Hagamos planteó ayer recortar al 25 por ciento de los auxiliares administrativos de la institución. Actualmente son 169.

Como parte de la discusión por la nómina obesa del Legislativo, la coordinadora parlamentaria del partido, Mara Robles Villaseñor, puntualizó ayer que se podría recortar a 43 auxiliares y llamó a instalar el servicio civil de carrera.

La legisladora recordó que el diagnóstico que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) hizo al Congreso local arrojó cuatro problemas principales por atender: su nómina obesa, los salarios que no corresponden al nivel educativo, los pagos desproporcionados a ciertas categorías y desorden salarial entre niveles inferiores y superiores.

Luego de la presentación del diagnóstico, la Secretaría General del Congreso se puso como meta la presentación de una propuesta de reingeniería administrativa a más tardar el 31 de marzo.

Al respecto, Mara Robles llamó a no “presentar documentos huecos, formales, burocráticos, protocolarios, que cambien todo para que todo siga igual”.

MÁQUINA. Vecinos de Jardines de La Paz y otras colonias denunciaron desde la semana pasada que una tuneladora se usará en las obras del colector.

PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Resiliencia o recalentado de planes

Aumenta presión en el Parque San Rafael

EN GUADALAJARA

La vocera de la Asociación de Vecinos de Jardines de La Paz y Colonias Aledañas, Gabriela Cervantes, responsabilizó a las autoridades de cualquier hecho que rompa el orden público AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

MENOS. La fracción de Hagamos propone recortar 43 plazas.

Red cumple 30 años de defender derechos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH) conmemoró ayer su aniversario 30 de actividades de defensoría desde la sociedad civil.

Integrantes y exintegrantes de la red hicieron una recapitulación de las tres décadas de labores y enumeraron diversos logros, pero también lamentaron que nada ha cambiado para bien, por el contrario.

Por ejemplo, las desapariciones y los feminicidios, sumado a la invasión de áreas verdes y bosques, exigen a organizaciones como la RJDH estar más activas que nunca.

Criticaron que en los últimos años ha habido una lejanía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) hacia las víctimas y organizaciones. Una muestra de ello, añadieron, es que sólo lo ha emitido una recomendación derivada de quejas interpuestas por la RJDH, mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya emitió 10.

Ante ese panorama, desde la red se resaltó que uno de sus grandes logros es ser pionera de la creación del Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad. El fundador de la RJDH, Óscar González Gari, precisó que sólo con entes como el creado, conformado a partir de la suma de diversas organizaciones, se puede ayudar a generar la presión necesaria para generar cambios.

Sobre los retos a vencer, señaló que uno de los principales es generar incidencia entre la población, en especial en los jóvenes, para que exista más involucramiento social en la exigencia de la protección de los derechos humanos.

(Es un) proyecto que modifica el medio natural del parque, el arbolado, las áreas verdes y daña los mantos freáticos”

GABRIELA

CERVANTES VOCERA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE JARDINES DE LA PAZ Y COLONIAS ALEDAÑAS

Los vecinos del Parque San Rafael, en Guadalajara, advirtieron ayer por la mañana la llegada de más maquinaria y más fuerza policial para impedirles vigilar las obras que se están realizando al interior del espacio público y que a su juicio son ilegales.

Luego de que la semana pasada diera a conocer que una tuneladora se usará en las obras del colector que se construye en el parque, Gabriela Cervantes, vocera de la Asociación de Vecinos de Jardines de La Paz y Colonias Aledañas, expresó su preocupación de que vaya a haber alguna escalada de fuerza porque se ha reportado la destrucción de arbolado, lo que contraviene los amparos que se han instaurado en contra de la obra, realizada por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Reconoció que hay desesperación porque ninguna autoridad ha respondido al llamado para exigir que la obra que se construye se ajuste a los términos de la ley ambiental. Responsabilizó a la par a las autoridades por cualquier hecho o incidente que se presente y rompa el orden público.

“Desde hace seis años (enero de 2017) los vecinos hemos luchado por la defensa de nuestro derecho humano al

EN ZAPOPAN

medio ambiente sano, oponiéndonos a la construcción de un proyecto en el Parque San Rafael que no cuenta con evaluación de impacto ambiental, tanto en materia federal como estatal, y es impulsado por autoridades estatales y municipales y ejecutado por el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado. (Es un) proyecto que modifica el medio natural del parque, el arbolado, las áreas verdes y daña los mantos freáticos, la infraestructura hidráulica de las galerías filtrantes que datan de 1898 y 1900 y que son monumento histórico”.

En lo legal, añadió, el Parque San Rafael y la infraestructura hidráulica (cajas de agua, canales y túneles de conducción de agua, arbolado e instalaciones recreativas) están tipificados “en los artículos 5, 35 y 36, fracción 1, 38, 41, 42, 23 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos (…) por lo que cualquier ejecución de obra que se pretenda llevar a cabo en el citado parque y sus colindancias, al igual que en las construcciones, instalaciones acuíferas, zonas verdes e infraestructura histórica dentro de delimitación, de-

Entregan 300 tarjetas del programa Nos Toca Cuidar

FACEBOOK ntrguadalajara

REDACCIÓN GUADALAJARA Z apopan entregó ayer 300 tarjetas de apoyo a cuidadores responsables de proteger y atender a población en riesgo, como enfermos, niños y ancianos.

El apoyo corresponde al programa Nos Toca Cuidar, el cual en 2022 tenía 200 beneficiarios, pero este año se sumaron 100 cuidadoras más al padrón. Cada una recibe un apoyo de 3 mil pesos trimestrales.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad del Municipio, María Gómez Rueda, refrendó su compromiso por visibilizar el trabajo de las y los cuidadores, que en su mayoría es mujer.

“No están solas, en este trabajo de cuidados queremos acompañarles. El

MÁS. La estrategia municipal contaba con 200 beneficiarios en 2022, pero este año se sumaron 100.

berá ser tendiente a su conservación, restauración, mantenimiento acordes a sus características arquitectónicas, así como al mejoramiento de la imagen arquitectónica y del entorno y contexto urbano, histórico y ambiental previa obtención de la licencia para obra”.

En el área verde habitan tres especies de loros en peligro de extinción y protegidos por la Norma Oficial Mexicana 059 y el Convenio Internacional contra el Tráfico de Especies Silvestres, por lo cual la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente colocó varios sellos de clausura en los meses de noviembre y diciembre en las obras del vaso regulador y en las canchas del bicicrós; sin embargo, no se respetaron y ya se sigue un proceso penal en la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, el amparo 1235/2022 “fue desacatado y violado por las propias autoridades, eliminando más de 700 árboles y realizando excavaciones de 6 metros de profundidad que dañan el manto acuífero, extrayendo sus aguas limpias y tirándolas al drenaje de forma permanente día y noche las 24 horas del día, hasta la actualidad”.

RIESGO. En la colonia temen que exista una escalada de fuerza por las obras al interior del parque.

Hace menos de un año, ante el planteamiento de académicos de la Universidad Panamericana, sobre el riesgo de depender en la ciudad principalmente del abasto de agua desde Chapala con un acueducto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez rechazó la inversión en una segunda línea de conducción.

“Fue mi compromiso y lo sostengo: no se le va a sacar un litro más a Chapala. No podemos acabarnos el agua para resolver el abasto de la ciudad. Se mantiene ese compromiso, no se va a hacer un nuevo acueducto, pero sí vamos a continuar con el mantenimiento del sistema viejo que nos ha ayudado a aprovechar al máximo la dotación de agua a Chapala”, fueron sus declaraciones en mayo de 2022.

El mandatario cambió de opinión. Esto se puede confirmar en el documento sobre resiliencia hídrica de la ciudad que presentó en el Foro Mundial del Agua celebrado en Nueva York, al que asistió una comitiva de funcionarios públicos estatales. Las contradicciones en la actual administración estatal no son una novedad, además que la declaración del gobernador en contra del acueducto se basa en una premisa que muchos técnicos han precisado: construir un segundo colector no significa sacar más agua al lago de Chapala, sino traer la que corresponde a la ciudad. Lo anterior, porque la capacidad del colector que funciona se ha reducido con los sedimentos y la imposibilidad para cerrarlo y darle mantenimiento integral. La lista de proyectos que además se incorporaron, tanto para el abasto como el uso eficiente del agua y su saneamiento, está integrada por viejos planes, acciones sin definición de costo ni plazo y tareas que forman parte de las funciones ordinarias de las dependencias con atribuciones en este sector.

Más que un plan de ruta, las más de 20 acciones presentadas en Nueva York, al margen de una justificación para el viaje de la comitiva, dejan en claro que Jalisco sigue sin una gestión integral del agua.

TWITTER @ntrguadalajara

Para el abasto, el gobierno del estado plantea el segundo colector, cuyo costo ni siquiera ha sido actualizado, además de la Presa El Zapotillo, proyecto que ya sabemos difícilmente traerá agua al Área Metropolitana de Guadalajara en la actual administración. Si bien es cierto que las obras de la presa se reanudaron, hasta el momento estas son exclusivamente para la perforación de la cortina, lo que garantiza a los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo que no se van a inundar. En la lista también aparecen diferentes acciones tendientes al monitoreo y medición de caudales, disposición de agua, usos y distribución. Sin embargo, también en estos planteamientos se menciona que están en planeación y la inversión “por definir”.

Algunas tareas involucran al Siapa, entre las más importantes el monitoreo de la calidad del agua, la reducción de fugas y la integración de otros municipios del Área Metropolitana. Sin embargo, también en estos casos no hay datos concretos, pues están en planes y la inversión requerida tampoco se ha definido.

presidente Frangie siempre nos pide que el eslogan de Nos toca cuidar sea realidad”.

Por su parte, la coordinadora general de Cercanía Ciudadana, Isaura Amador Nieto, reconoció el trabajo de las cuidadoras, pues, dijo, no hay nada más noble que el cuidar de otra vida.

En nombre de las beneficiarias del programa, Daniela Sesmas agradeció al equipo del gobierno de Zapopan por

reconocer la labor que realizan las 24 horas de los 365 días del año. “Quisiera exhortar a los demás Municipios a que se repliquen todas las acciones buenas que están haciendo desde el gobierno de Zapopan”.

En 2022 el programa Nos toca cuidar contó con un presupuesto de 600 mil pesos, pero para 2023 incrementó a 3 millones de pesos.

Otras acciones que permitieron llenar las páginas del documento, pero tampoco tienen definiciones concretas son la red de monitoreo de pozos y el cuidado de las zonas de recarga –que contraviene las políticas inmobiliarias que imperan en la ciudad– y solo se afirma que se han invertido 225 millones de pesos en 12 bosques urbanos. En cuanto al saneamiento, se retoma el discurso de un avance importante en el río Santiago, la inversión privada en la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado y el reuso del agua tratada. Sin embargo, ya las organizaciones que dan seguimiento a este tema han aclarado que las condiciones de contaminación grave prevalecen.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 28 de marzo de 2023 ZMG 5A
EN JALISCO CONGRESO
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

QUEDAN PRESOS

Procesan a 7 varones por desaparición de personas

REDACCIÓN GUADALAJARA

Los siete hombres que fueron detenidos el 22 de marzo en El Zapote del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, fueron vinculados a proceso por su probable participación en la comisión de los delitos de desaparición cometida por particulares y desaparición cometida por particulares agravada.

Los siete estarán presos el tiempo que dure su proceso penal.

A las 16:50 horas del 22, elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) hacían un recorrido de vigilancia por la colonia cuando escucharon una detonación de arma de fuego y luego observaron a un varón correr hacia una finca en la que, posteriormente, rescataron a dos hombres y una mujer que se encontraban privados de la libertad.

Ahí se detuvo a seis sujetos, pero en el sitio se realizó una búsqueda que arrojó la captura de uno más.

Aunado a las detenciones, en la finca se localizaron y decomisaron chalecos balísticos, cargadores, teléfonos celulares, 46 bolsas de plástico transparente con marihuana, aros aprehensores, un vehículo y tres envoltorios con sustancia blanca granulada.

INCENDIO EN CASA DEJA DOS HOMBRES MUERTOS

● LLAMAS. Un incendio al interior de una casa-habitación donde se acumulaba material reciclado dejó dos hombres muertos. Los fallecidos, de entre 25 y 30 años de edad, quedaron totalmente calcinados dentro de una de las habitaciones de la finca siniestrada, ubicada en la colonia Tulipanes, en Zapopan. El siniestro se registró durante la madrugada del lunes sobre las calles José Guadalupe Gallo y Puente el Palomar, hasta donde llegaron bomberos de Zapopan para encontrarse con una finca totalmente incendiada. Los elementos pudieron entrar al lugar, pero las llamas ya habían consumido a los dos varones, quienes quedaron atrapados entre residuos de cartón, plástico, basura y otros objetos. Edgar Flores

Mapa de fosas debería incluir datos de víctimas

La herramienta de la CNB tendría que considerar más información y no sólo las cifras expuestas, sugiere experto de la UdeG

TLAJO. Los siete fueron detenidos por la privación ilegal de la libertad de dos hombres y una mujer.

OCOTLÁN

Vinculan a médica por muerte de un paciente

REDACCIÓN GUADALAJARA

Una médica de Ocotlán fue vinculada a proceso por la muerte de un paciente a causa de una reacción alérgica secundaria a la administración de un medicamento.

La señalada, identificada como Zazil Erandeni R., es médica, cirujana y partera, y laboraba en la Cruz Roja Mexicana de Ocotlán como médica general.

Los hechos por los que se le acusa ocurrieron el 24 de octubre del 2020, cuando la víctima acudió al puesto de socorros por una luxación en el hombro. Ahí fue atendido por Zazil, quien con base en una radiografía determinó que al paciente se le podía acomodar el brazo luxado con o sin anestesia.

“La víctima al parecer decidió que le aplicara la referida anestesia y presuntamente la médica le suministró 20 miligramos de Rocuronio sin ser anestesióloga, ni traumatóloga. Debido a que el paciente se puso mal de salud, la profesionista le suministró adrenalina y flumazenil con el objetivo de contrarrestar el efecto de la referida anestesia, además de que le brindaron RCP; sin embargo, pereció a las 18:12 horas”, detalló la Fiscalía del Estado.

A la víctima se le realizó una necropsia que reveló que su muerte se debió a alteraciones en órganos provocadas por “anafilaxia posterior a la administración de bromuro de rocuronio”.

Al indagar el caso, la Fiscalía del Estado obtuvo un dictamen de responsabilidad médica que determinó conductas inapropiadas de Zazil, así como omisiones en las normas oficiales del expediente clínico.

La mujer fue llevada ante un juez de control que la vinculó a proceso por los delitos de responsabilidad médica y homicidio a título de culpa. A la par se le dictaron diversas medidas cautelares por un año, entre ellas la prohibición de aproximarse a ciertos lugares.

EN TONALÁ Fallece mujer que se encontraba en anexo

● Una mujer de alrededor de 40 años de edad que se encontraba en un centro de rehabilitación murió al interior de la Cruz Verde Tonalá Sur.

Según la Fiscalía del Estado, hacia las 0:36 horas la ahora fallecida fue presentada en el lugar por dos hombres y una mujer. Médicos le brindaron primeros auxilios, pero murió, por lo que se solicitó mando y conducción a la Fiscalía del Estado.

La dependencia informó que, según las personas que llevaron a la mujer a la unidad médica, desde su ingreso al anexo “padecía algunas situaciones emocionales en las que al parecer ella misma se autoagredía”; sin embargo, extraoficialmente se informó que tenía huellas de violencia.

Luego de reportarse el deceso, agentes de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios de la Fiscalía del Estado llegaron al sitio y conocieron que, previamente, la mujer se encontraba internada en un centro de rehabilitación para mujeres localizado en San Pedro Tlaquepaque.

El mapa sobre fosas clandestinas que el viernes publicó la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) evidencia que entre 2006 y enero de 2023 se hallaron al menos 5 mil 420 inhumaciones de las que 317 se detectaron en Jalisco; sin embargo, se queda corto.

Para Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) e integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la casa de estudios, la información de poco sirve para conocer a profundidad el contexto nacional o local.

Recomendó que incluya más datos; en específico, los relacionados con las víctimas. Por ejemplo, se requiere saber cuántos cuerpos han sido exhumado de esas fosas y qué pasó con ellos.

“Un mapa de fosas por entidad federativa es casi nada de información. Es como publicar un boletín con datos en bulto que sirve bien para dar una idea general del problema, pero no más que eso”, indicó.

Precisó que conocer el número de víctimas a la par del de las fosas puede dar un panorama más amplio de cuál es la realidad del problema.

“Desde 2019 a esta fecha Jalisco

Un mapa de fosas por entidad federativa es casi nada de información. Es como publicar un boletín con datos en bulto que sirve bien para dar una idea general del problema, pero no más que eso”

JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DE LA UDEG

reporta 168 fosas y mil 425 ‘víctimas identificadas’, mientras que Colima informa de 305 fosas y 750 ‘cadáveres’. Por su parte, Veracruz reporta

ENTRE LA MADRUGADA Y LA MAÑANA

Asesinan a tres hombres en Tlajo y Tonalá; no hay personas detenidas

EDGAR FLORES GUADALAJARA E ntre las primeras horas y la mañana de ayer, tres hombres fueron asesinados en diferentes puntos de la metrópoli.

El primer crimen ocurrió durante los primeros minutos del lunes en la plaza principal de El Zapote del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, en donde tres hombres de entre 30 y 35 años de edad fueron agredidos.

El ataque dejó como saldo un fallecido, un varón gravemente herido a balazos y otro lesionado por golpes.

Vecinos refirieron haber escuchado varios disparos y, al salir, ver a tres hombres tirados sobre la calle.

Paramédicos del Municipio llegaron al lugar, confirmaron la muerte de uno de ellos y trasladaron a los dos lesionados en estado grave de salud.

De los agresores no hubo dato alguno. Hacia la 1 horas un joven de 19 años de edad fue acribillado en calles de la colonia Zalatitán, en Tonalá.

La víctima, asesinada de por lo menos siete impactos de arma de fuego en plena vía pública, fue reconocida por familiares como habitante de la zona. De este crimen tampoco hubo datos de los asesinos. Alrededor de las 11 horas el cadáver de un hombre al interior de una maleta fue localizado en los límites de las colonias Villa Fontana Aqua y Lomas del Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga.

323 fosas con 281 ‘cadáveres’. Todas reportan restos pendientes de identificar”, precisó. Todo ello, añadió, puede ser causado por tres factores. El primero podría ser el hecho de que las autoridades no se ponen de acuerdo en la definición de “fosa clandestina”; por ejemplo, en Jalisco no a todas las inhumaciones se les llama así de manera oficial, lo que puede ser un problema al momento de conjuntar los datos.

El segundo factor son las dinámicas criminales, que son diferenciadas en cada estado del país, y el último, los procesos lentos de identificación humana en los servicios forenses de México.

LO LOCAL. Jalisco suma 317 fosas clandestinas entre 2006 y enero de 2023.

Extraoficialmente se informó que dos hombres fueron detenidos por el deceso, pero la versión no pudo ser confirmada. Edgar Flores, Redacción

ZAPOPAN

Muere arrollado trabajador de aseo público

● La mañana de este lunes un trabajador de aseo público de Zapopan murió luego de ser atropellado por un compañero que conducía un camión recolector.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10 horas sobre el cruce de las calles Jardines del Vergel y Jardines de Las Palmas, en la colonia Jardines del Vergel. Por un presunto descuido, la víctima, de aproximadamente 35 años, quedó entre las llantas del tractocamión.

Vecinos que salían a depositar su basura se percataron de los hechos e hicieron un llamado a los Servicios Médicos Municipales. Personal de éstos acudió al sitio, pero ya nada pudo hacer, pues el hombre murió prácticamente al instante.

El operador del camión recolector quedó retenido para deslindar responsabilidades.

Edgar Flores

EN LA MAÑA-

NA. Una de las víctimas fue hallada al interior de una maleta entre las colonias Villa Fontana Aqua y Lomas del Mirador.

Vecinos de la zona reportaron a las autoridades ver un bulto sospechoso y sangre en su alrededor, lo que obligó al despliegue de diferentes unidades de la comisaría municipal. Policías de Tlajomulco inspeccionaron la maleta y se percataron de que en su interior había un cadáver masculino, por lo que hicieron un llamado

a paramédicos de Cruz Verde. Aunque llegaron al sitio, únicamente confirmaron que se trataba de un hombre que ya no contaba con signos vitales. Personal forense trasladó la maleta con el cadáver hasta sus instalaciones para iniciar las primeras investigaciones y practicar la necropsia que marca la ley.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 28 de marzo de 2023 FACEBOOK ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
@ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
QUEDA CORTO
WWW
TWITTER
SE
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL

TEATRO

Marionetas: mantienen vivas las tradiciones

CORTESÍA EFE VERACRUZ

Los títeres, de diferentes edades y rostros, rodean cada espacio de un mexicano con alma de niño llamado Lorenzo Portillo Armendáriz, quien mantiene viva la tradición de las marionetas este Día Mundial del Teatro.

En barrios populares, parques, canchas deportivas y en espacios teatrales del estado mexicano de Veracruz, donde reside, y en otras regiones del país y de Centroamérica, Lorenzo y sus docenas de marionetas construyen historias para la niñez y sus padres.

“Nos parece importantísimo que el teatro con títeres encuentre cómo llegar no solo en las salas de teatro, sino que regrese a lo popular, a las plazas, a los espacios donde están los púbicos y los públicos sean invitados a participar”, afirmó el titiritero en entrevista con Efe

El artista estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana, donde aprendió al lado del argentino Carlos Converso, uno de los titiriteros y referentes más importantes en México.

Desde entonces entrega su alma y cuerpo al teatro de títeres infantil.

LA LUCHA POR EL ARTE

La historia de Lorenzo refleja el esfuerzo por mantener vivo el teatro en México, donde solo cerca de 12 por ciento asiste al menos una vez al año a alguna obra, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que es la actividad cultural con menor asistencia.

“Cada vez más hay una sociedad que responde a una tecnología muy abrumadora y de inmediatez, las infancias tienen en un clic un acceso tremendo a las tecnologías, entonces lo que nos gusta del teatro de títeres es que alude a la sencillez y permite que el público encuentre esta forma de saber estar y escuchar”, comentó Lorenzo.

Con sus marionetas de hilo, guiñol, cachiporra y mojigangas, creó, junto con David Estrada, el Grupo Merequetengue, una agrupación de teatro y producciones escénicas.

También fundó el centro cultural El Rincón de Los Títeres, primer teatro en México para marionetas edificado con recursos públicos locales, sociedad civil y un grupo de artistas independientes.

Lorenzo suma 23 años con el Grupo Merequetengue y cuenta con más de 28 puestas en escena.

Al tratarse de un grupo de repertorio, conserva en baúles repletos de títeres de madera, hilos, barra, guante o guiñol, hule espuma, tela, papel maché y de fibras naturales, sin que alguno de ellos se repita.

“Le apostamos mucho a los festivales”, dice Portilla, quien, junto con sus compañeros de teatro, es organizador de una docena de ellos, como el Hay Títeres, Movimiento al mundo, El títere y las artes escénicas y Maratón de Títeres Festival.

El teatro El Rincón de Los Títeres se ha convertido en un referente de Xalapa, donde sus colores llamativos, sus murales infantiles y, sobre todo, las obras, llaman a cientos de niños y niñas a adentrarse a un mundo mágico.

“El rincón respira a creatividad, a ser posibles los sueños y también a mucho esfuerzo y trabajo colectivo, es un sitio que reúne a las familias y contribuye un poco a la cultura de la paz”, expuso.

LA OFJ CIERRA SU TEMPORADA CON GNOCCHI

● PARTICIPACIÓN. El último programa de la Primera Temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en el Teatro Degollado se llevará a cabo bajo la dirección de José Luis Castillo y contará con la participación del violoncelista italiano Giovanni Gnocchi, desde Salzburgo, Austria, quien acompañará a la orquesta en sus presentaciones del jueves 30 de marzo y domingo 2 de abril. Para cerrar la temporada con broche de oro, la OFJ interpreta un ballet compuesto en 1911, Petrushka, de Igor Stravinsky. Redacción

Inicia convocatoria de FIL Literatura

POSTULACIONES LISTAS

El premio recibirá trabajos de escritores y escritoras hasta el próximo 30 de junio

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances lanzó este lunes su convocatoria 2023 con el objetivo de reconocer el trabajo y trayectoria de una escritora o un escritor vivo en cualquier género literario –poesía, novela, teatro, cuento o ensayo–, “cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués”.

El galardón, dotado con 150 mil dólares estadounidenses, recibirá candidaturas hasta el próximo viernes 30 de junio, y la entrega del reconocimiento se llevará a cabo en la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

De acuerdo con los organizadores, las postulaciones pueden ser hechas por instituciones, agrupaciones y asociaciones culturales o educativas, así como grupos de personas interesadas en la literatura. Los integrantes del jurado también pueden proponer candidatos conforme a los procedimientos y los tiempos establecidos en la convocatoria.

Refrescan programación sabatina de Radio UdeG

REDACCIÓN GUADALAJARA

Radio Universidad de Guadalajara (Radio UdeG) entra en una nueva etapa a partir de este primero de abril en su programación de las noches de sábado.

Se trata de tres propuestas sonoras: Aluzinaje, con Karina Torres, Radio-grafía con Ricardo Salazar y Psyhead con Eduardo Moreno.

El primero presentará un compendio musical con nuevas propuestas indie rock, proyectos alternativos y hasta soundtracks para tus viajes sonoros. El programa Radio-grafías se enfocará en un solo artista por programa, presentando su trayectoria musical con algunos bloques de conducción. Estará enfocado también en el indie pop y electro pop.

El último con Moreno propondrá un recorrido por sonidos psicodélicos y experimentales. Alunizaje sonará de las 21 a las 22 horas, le seguirá Radio-grafías de las 22 hasta las 23 horas, y Psyhead se apoderará del cuadrante de las 23 hasta la medianoche. Todo esto en el 104.3 FM.

Las candidaturas deberán ser presentadas por medio del formato de postulación disponible en la página web de la FIL Guadalajara (www.fil. com.mx). Esta es la única vía de postulación y sólo se considerarán válidos los registros que cumplan con todos los requisitos especificados.

Al galardón pueden postularse autores de obras literarias de cualquier género, sin distinción de nacionalidad o sexo, cuya producción literaria esté compuesta por obras originales y de su

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

Anuncian Premio Nacional de Cerámica

REDACCIÓN GUADALAJARA

El municipio de San Pedro Tlaquepaque anunció la convocatoria 46 del Premio Nacional de la Cerámica, para las y los artesanos, artistas, ceramistas del país, que utilizan como materia prima la arcilla y el fuego para elaborar sus piezas, además en esta edición también se premiará el talento infantil. En rueda de prensa, la presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque Citlalli Amaya, acompañada de la diputada federal, María Elena Limón García, la directora general de Fomento Artesanal Noemí Macedo, y el presidente ejecutivo del Patronato Nacional de la Cerámica Rodolfo Padilla López detalló que para este año se tendrá una bolsa de premios que asciende a un millón 741 mil pesos para los más de 30 artesanos de toda la república que participen en las diferentes categorías.

PARA TODOS. En esta edición también se reconocerá al talento infantil.

autoría, que gocen del reconocimiento de la crítica internacional. El ganador se dará a conocer el 4 de septiembre, mediante una conferencia de prensa en Guadalajara. El jurado, que tendrá la tarea de juzgar la contribución del conjunto de la obra de los candidatos, estará integrado por siete destacados escritores o críticos literarios, cuyo fallo será inapelable. El Premio FIL de Literatura fue otorgado a Diamela Eltit en 2021 y a Mircea Cãrtãrescu en 2022.

HONOR. La edición 36 en diciembre pasado le otorgó el Premio FIL de Literatura a Mircea Cartarescu.

SC recorre regiones para trabajar en conjunto

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Titulares de las direcciones y jefaturas de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) se reunieron con presidentes, directores y regidores de cultura de las 12 regiones de Jalisco, con las Reuniones Regionales de Cultura, un proyecto que llevó a cabo la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, y la Jefatura de Desarrollo Municipal, y que comenzaron este mes y finalizaron este 23 de marzo en el municipio de Atenguillo, sede de la reunión con la Región Costa-Sierra Occidental.

Por medio de un comunicado, la SC explicó que conocieron las necesidades de cada región y municipio para formalizar acuerdos e impulsar el trabajo en conjunto entre estado y municipio, “en beneficio del desarrollo cultural de las comunidades al interior del estado”.

Durante estas reuniones, las autoridades escucharon acerca de los programas, convocatorias y apoyos que la SC ha diseñado para el fortalecimiento de infraestructura, programación artística, desarrollo cultural, capacitación e implementación de programas.

También, dijo, se otorgarán siete premios nacionales con un monto de 130 mil pesos cada uno; siete premios Jalisco con un monto de 35 mil pesos; 10 galardones San Pedro con un monto de 30 mil pesos; así como un Galardón Nacional de la Cerámica con un monto de 125 mil pesos (categoría única), además del Premio Pantaleón Panduro por Trayectoria Nacional con un monto de 85 mil pesos y Ángel Carranza por Trayectoria del Estado de Jalisco, cuyo monto será de 65 mil pesos.

También, en esta edición se premiará el talento infantil, donde podrán

participar niños y niñas de 7 a 14 años, con una bolsa de 16 mil pesos.

Las fechas para inscribirse será del 15 al 17 de junio para las y los artesanos locales y del 17 al 20 de junio para las y los foráneos, en el Centro Cultural El Refugio, en un horario de las 9 a las 16 horas.

Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de premiación el próximo 30 de junio, en punto de las 19 horas, en el Patio San Pedro. Para conocer más de la convocatoria consultar la página web https:// premionacionaldelaceramica.com/

ACUERDOS.

Martes 28 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE
ETAPAS PLANEACIÓN
EQUIPO. Se trata de tres propuestas sonoras: Aluzinaje, Radio-grafía y Psyhead La Secretaría de Cultura escuchó las necesidades de cada región y municipio.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
FUNDADOR. Lorenzo Portillo es el titiritero que construye historias para la niñez y sus padres.

‘TRI’, UN COHETE QUE SE VINO ABAJO

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

PRESENTACIÓN. El ‘Turco’ Mohamed se compromete a pelear el título con Pumas.

PROMETE

TÍTULO

Mohamed firma como técnico de los Pumas

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El argentino Antonio Mohamed firmó este lunes como nuevo entrenador de los Pumas del futbol mexicano y en sus primeras declaraciones, prometió buscar el título del Torneo Clausura 2023.

“Hay un plantel para competir con la calidad suficiente para sacar los puntos necesarios para alcanzar al menos el Repechaje, esperemos meternos y en esa instancia luchar por todo; el objetivo es ser campeones y vamos a pelear por ello”, dijo Mohamed en su presentación.

El técnico llegó en sustitución del mexicano Rafael Puente, quien dejó al equipo en la decimosexta posición, antepenúltima, del Clausura 2023, con 11 puntos. Pumas cesó a Puente luego de la derrota de marzo pasado ante Pachuca por 0-2 en la Jornada 12.

En la liga mexicana clasifican al Repechaje los equipos ubicados entre el quinto y duodécimo lugar, que se enfrentan entre ellos en busca de acceder a Cuartos de Final.

“A mí me mueven los desafíos y no había uno más grande que dirigir a Pumas, que es un equipo grande en México. No hay mucho tiempo, pero creo que nos da para corregir y jugar mejor”, subrayó.

Leopoldo Silva, presidente de Pumas, y Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo, fueron los encargados de presentar al técnico.

“A Antonio lo buscamos desde el año pasado, pero tenía otros compromisos. Ahora aceptó; conoce el futbol mexicano y estamos seguros que con su experiencia vamos a volver a hacer de Pumas un equipo protagonista”, reveló Silva.

En su trayectoria como estratega en México el nacido en Buenos Aires ha sido campeón con Tijuana, en el Apertura 2012; América, en el Apertura 2014; y Monterrey, Apertura 2019.

En su país ha dirigido a Huracán, equipo del que es declarado aficionado y al que ascendió a la primera división en 2007, Colón e Independiente, con éste último obtuvo la Copa Sudamericana 2010, el único título internacional en su palmarés.

También tiene experiencia en la liga española, en la que estuvo en el banquillo del Celta de Vigo, y en el torneo brasileño con Atlético Mineiro, del que fue despedido en agosto del año pasado y con el que ganó una Supercopa.

Mohamed no estará en el banquillo en la decimotercera fecha del Clausura 2023 en la visita de los Pumas al Querétaro el próximo domingo porque tiene un compromiso. Su debut será hasta la Jornada 14 contra San Luis.

EL TÉCNICO BRASILEÑO HABLA DEL MAL MOMENTO DE MÉXICO

El brasileño Ricardo Ferretti, entrenador del Cruz

Azul, aseguró este lunes que la selección mexicana es un cohete que se vino abajo antes del Mundial de Catar y pasará trabajo para levantarse con el seleccionador argentino Diego Cocca.

“El último proceso empezó como un cohete que despegó; de repente se le acabó el combustible y para abajo. Ahora todo está destrozado, están queriendo enderezar el rumbo de una cosa que terminó mal y esto va a tardar. Este proceso va a costar y cuando no se tienen resultados, la cosa se complica”, dijo el estratega en una rueda de prensa.

En los dos primeros partidos con Cocca al frente, México venció por 0-2 a Surinam el pasado jueves, luego de ser dominado en el primer tiempo, y apenas empató con Jamaica, este domingo en el Estadio Azteca, en un par de resultados en la Liga de Naciones de Concacaf que provocaron reclamos molestos a los hinchas. Al referirse a las de los seguidores de la selección, el delantero Hirving Lozano culpó a los medios de crear un mal ambiente, ante lo cual Ferretti no estuvo de acuerdo, sin mencionar al jugador.

“Ustedes (los medios) tienen que hacer su trabajo, tienen que opinar; si el aficionado no tiene un criterio adecuado, se puede dejar influenciar, pero tiene derecho a exigir, a manifestarse”, señaló el Tuca, quien ha sido entrenador interino del equipo nacional. Ferretti lamentó el doble discurso de los jugadores con la prensa porque cuando hay elogios, se muestran contentos.

“Cuando ustedes hacen comentarios positivos, ahí sí me siento bien, pero cuando viene la crítica, los quiero golpear. Me alabas, eres mi amigo; me criticas, mi enemigo; no está bien la ecuación”, aseveró el estratega.

El futbol de México a nivel de selección pasa por su peor momento en este siglo; los equipos masculino y femenino quedaron fuera de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, las mujeres no se clasificaron al Mundial y los hombres fueron eliminados en Catar 2022 en la primera ronda.

El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, aseguró este domingo sentirse tranquilo con su equipo, a pesar del empate en el estadio Azteca ante Jamaica, en la Liga de Naciones de la Concacaf.

“En el segundo tiempo los superamos, eso me da la tranquilidad de saber que estamos por el buen camino. Las formas, lo que mostró el equipo, la

Ferretti asegura que habrá que trabajar bastante para que la selección se levante con el nuevo timonel Diego Martín Cocca

personalidad, me demuestra que ese es el camino. Se sintieron identificados y me gustó la idea, probamos por todos lados y el equipo mantuvo la intensidad”, señaló.

A pesar de no poder ganar en su campo, Cocca reiteró su satisfacción.

“Estoy contento con la unión de grupo, con lo que se hizo en la cancha, la cantidad de situaciones creadas. Hay que seguir mejorando, pero estoy con los jugadores y ellos demostrarán a la gente que hay hambre”, agregó el estratega.

Jamaica, selección 64 del mundo, tomó ventaja con un gol de Bobby Reid, México empató con un golpe de derecha de Orbelín Pineda, pero un autogol de Edson Álvarez volvió a poner delante a los jamaicanos.

CON EL AZUL

Por su parte, Ferretti dijo estar contento con el buen paso del Cruz Azul,

INTENSO FIN DE SEMANA

Jalisco, con paso firme a los Nacionales Conade

CORTESÍA EFE REDACCIÓN

Intenso fin de semana fue el que se vivió en distintos puntos del país con motivo de los clasificatorios a los próximos Nacionales Conade, que este año tienen como sede a los estados de Tabasco, Nayarit, Morelos, Aguascalientes y Jalisco.

Además del Nacional Interasociaciones de Patines que se llevó a cabo en Guadalajara y que definió algunos lugares a la justa nacional en skateboarding, patinaje artístico, velocidad y hockey in line; se llevaron a cabo los Macro Regionales de boxeo, ciclismo, taekwondo, handball, voleibol de playa y softbol. Además de celebrarse de manera simultánea los nacionales selectivos en squash, frontenis y golf en distintos estados.

Tras la celebración de estas actividades, Jalisco aseguró un gran porcentaje de pases a los Nacionales Conade, a los que llegará prácticamente con equipo completo, destacando la clasificación de 21 boxeadores; 26 atletas más en ciclismo de ruta, nueve en contrarreloj y 15 en ciclismo de montaña; en tanto que en el regional de taekwondo se aseguró el pase en 17 pruebas en poomsae, y en más de 20 de combate.

Del mismo modo, el balonmano que celebró su macro regional, logró la clasificación del equipo completo de Jalisco a los Nacionales; al igual que el squash, que también tuvo su evento clasificatorio este fin de semana, logrando el pase de todo el representativo auriazul.

En el macro regional de softbol se clasificó el equipo femenil menor a

QUEJA. Hirving Lozano criticó que los medios de comunicación no respaldan al combinado azteca.

octavo de la tabla del torneo Clausura, que si derrota el miércoles al Querétaro, estará a tres puntos del cuarto lugar, que cierra la zona de clasificación directa a los Cuartos de Final.

“Estamos trabajando en la contundencia, lo que me deja tranquilo es que estamos generando oportunidades de gol. Mentalmente el equipo está bien; si sacamos una buena cantidad

de puntos estaríamos hablando de clasificar entre los cuatro”, señaló.

Aunque se refirió a las posibilidades de clasificación, el técnico reiteró su costumbre de concentrarse solo en el próximo partido y confió en vencer a Querétaro en un par de días.

“El más importante es Querétaro; después veremos”, concluyó.

INCREÍBLE. La situación se ‘calentó’ a las afueras del hotel de concentración de Perú.

POLÉMICA EN ESPAÑA Se enfrentan jugadores peruanos con la Policía

CORTESÍA EFE

MADRID

Varios jugadores y otros miembros de la expedición de la selección peruana de futbol se han enfrentado este martes a algunos agentes de la Policía Nacional que daban seguridad al recibimiento organizado por parte de los hinchas peruanos a las puertas del hotel NH Collection Eurobuilding, un incidente que se ha saldado con un detenido. La selección peruana llegó al hotel tras la sesión de entrenamiento vespertina celebrada en la Ciudad del Futbol de Las Rozas.

Según han informado fuentes policiales y corroboran las imágenes grabadas por testigos, algunos de los jugadores de la selección peruana, que disputa este martes un partido amistoso en la capital española contra Marruecos, sobrepasaron el perímetro de seguridad marcado por la Policía Nacional para saludar a los aficionados a las puertas del hotel donde se alojan.

En ese momento, los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), más conocidos como antidisturbios, les indicaron que debían retroceder hacia la puerta del hotel, lo que desató los empujones y manotazos entre policías, integrantes de la expedición peruana y aficionados.

En los videos difundidos a través de las redes sociales se observa que Pedro Gallese, Álex Varela y Yoshimar Yotún fueron algunos de los futbolistas implicados en los altercados, que finalmente fueron neutralizados por la Policía.

Fuentes de la Federación Peruana de Futbol (FPF) consultadas por Efe catalogan el incidente como “confuso” e indican que a través de los videos difundidos “se está tratando de aclarar la situación” y de “resolver lo sucedido

Perú se enfrentará este martes a Marruecos en un partido amistoso que se celebrará a partir de las 14:30 horas en el Estadio Cívitas Metropolitano.

Este lunes, la Policía Municipal de Madrid detuvo a un empleado del hotel Eurostars Madrid Tower, donde se hospeda la selección marroquí, acusado de publicar en su perfil de Instagram comentarios racistas contra la expedición norteafricana.

APOYO

La Embajada y el Consulado de Perú en España han prestado asistencia este lunes a los miembros de la selección de futbol involucrados en un altercado con la Policía Nacional española a las puertas de su hotel en Madrid, donde les esperaban hinchas peruanos, informó la cancillería.

FAVORITOS. El boxeo tuvo su selectivo este fin de semana y Jalisco destacó con 21 pugilistas.

la Final nacional que se llevará a cabo en Tabasco; mientras que en baloncesto se consiguieron boletos para los equipos varonil y femenil Sub-18; en tanto que en voleibol de playa se aseguró el boleto en las categorías mayor

y superior varonil, y menor y mayor femenil.

Finalmente, se llevó a cabo la I Copa GADO (Golf Amateur de Occidente) en la categoría 18 y menores, en la que Jalisco clasificó a 12 atletas.

“El Consulado General del Perú en Madrid y nuestra Embajada en España se encuentran asistiendo a los integrantes de la selección peruana de fútbol, luego del incidente producido hoy, previo al partido que sostendrá mañana con su similar de Marruecos”, indicó en Twitter el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Martes 28 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CON AUTORIDAD. Ferretti advirtió que el ‘Tri’ tendrá mucho trabajo para superar el mal momento que atraviesa. CORTESÍA EFE ESPECIAL FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA CODE

MERCADOS

REBOTAN ACCIONES DE BANCOS EN WALL STREET

Los títulos bancarios repuntaron tras compra de SVB por First Citizens y mensajes de reguladores.

Caen exportaciones mexicanas en febrero

INEGI. Primer tropiezo desde octubre de 2021; 'meten reversa' las automotrices

Las exportaciones mexicanas tuvieron en febrero su primer retroceso desde octubre de 2021 y su mayor tropiezo en 30 meses. En el segundo mes del año descendieron 2.8 por ciento anual, afectadas por la baja de las ventas externas en la industria manufacturera, particularmente la automotriz. Para los analistas, el desempeño es preocupante, ya que revela una

importante caída de la demanda externa y que no hay claridad sobre su evolución para los próximos meses. Advierten que ya había varios meses con la alerta de una eventual desaceleración en EU y parece que ahora se hace evidente. El riesgo, dijeron, ha estado latente y con las quiebras bancarias más, pues aunque no han sido sistémicas, sí generan temor.—A. Moscosa

Exportaciones totales de México

JOE BIDEN EN EU

Prohíbe

APOYADO EN EL TIANGUIS. México recibiría este año una derrama turística de 31 mil 169 millones de dólares, que de confirmarse significaría un aumento de 26.8 por ciento con respecto al 2019, anticipó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.

Admite Corte controversia del INAI

La Corte admitió ayer la controversia constitucional con la que el INAI reclamó la falta de nombramientos para cubrir las vacantes que hay en el Instituto. En el Senado, las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Justicia, aprobaron la lista de candidatos para elegir el relevo del comisionado Acuña.

CIRO MURAYAMA

Elección de consejeros del INE, a ‘tómbola'

Debido a que las quintetas de aspirantes a consejeros del INE fueron con una mayoría de cercanos a Morena y a la 4T, los grupos parlamentarios de oposición en San Lázaro anticiparon que “está descartada la negociación” y un acuerdo con Morena, por lo que “se irán directo a la insaculación y a la tómbola”.

La elección de los futuros consejeros se realizará en una sesión extraordinaria el viernes 31, en la que se hará el sorteo, como también lo marca el procedimiento establecido en la Constitución. “Yo no califico mal el parentesco o las cercanías con Morena, pero sí la inexperiencia”, dijo el diputado priista Rubén Moreira.—Víctor Chávez

YA HAY PLAN C: AMLO Freno al 'Plan B' fue para preservar democracia: Laynez.

CERCANOS O NO, ESO NO IMPORTA, DICE AMLO

Lo relevante es que sean 'honestos'

CREE QUE ALCALDE TIENE BUEN PERFIL. El presidente López Obrador dijo que cercanos o no a Morena, cualquiera que quede como consejero 'será mejor' que Córdova o Murayama.

Fuente: Bloomberg. Variación porcentual jornada del 27 de marzo 0 14 First Republic Bank Comerica Inc. Bank of America Corp. Citigroup Inc. Wells Fargo & Co. 11.81 5.40 4.97 3.87 3.42 AÑO XLII · Nº. 11333 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 28 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Arranca la fiesta turística más grande de AL
CDMX ES LA ANFITRIONA
'ME PUDE HABER IDO SIN ATAQUES, PERO CON LA VERGÜENZA DE HABER ENTREGADO EL INE...'
usar programas de vigilancia subrepticia, tipo 'Pegasus'.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
ESPECIAL EFE LUCÍA FLORES
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Variación porcentual anual Fuente: INEGI. -10 0 35 27.7 20.6 16.0 22.4 20.2 13.6 25.2 25.4 17.7 8.0 3.4 25.6 -2.8 FEBMARABRMAYJUNJUL 2022 AGOSEPOCTNOVDICENEFEB 2023

Las lecciones del Edomex para la oposición

Apunto de arrancar las campañas electorales en el Estado de México, la encuesta que este lunes publicó El Financiero le da a la candidata de Morena, Delfina Gómez, una distancia que se ve muy difícil de remontar: 18 puntos frente a Alejandra del Moral, candidata de la alianza PRI-PAN-PRD.

El mes anterior, la diferencia entre ambas candidatas era de 8 puntos.

¿Qué fue lo ocurrió para que de un mes a otro cambiaran las preferencias de manera tan amplia?

La explicación principal es el abandono de la competencia por parte de Movimiento Ciudadano (MC)

En el levantamiento anterior, correspondiente al mes de enero, Juan Zepeda, el candidato de MC, tenía 15 puntos de la intención de voto.

Es claro que, al ya no estar entre las opciones, una proporción muy importante de sus votantes se movió a Morena

Hay todo tipo de especulación respecto a las verdaderas razones que llevaron a MC a salir de las contiendas estatales este año, pero al margen de cuál de ellas sea correcta, las cifras parecen indicar que al menos en el caso del Edomex, le está dando todas las posibilidades al triunfo de la candidata de Morena.

No sé si esa fue la intención de MC y de Zepeda. El resultado es ese.

Falta toda la campaña, es cierto, pero no se ve de qué manera se pueda revertir en un escaso par de meses una diferencia tan grande.

El Estado de México no es un asunto local. Su trascendencia es nacional.

Uno de los aspirantes a ser candidato presidencial del bloque opositor me decía hace pocos días que aun concediendo que el Estado de México lo ganara Morena, sería muy diferente un triunfo por un margen escaso, digamos de 2 a 4 puntos, a una derrota por 10 puntos o más.

El padrón del Estado de México es de 12.4 millones de electores. Suponiendo que haya una participación del 60 por ciento en la elección, acudirían a las urnas 7.44 millones de personas.

Una diferencia de 15 puntos entre Morena y la oposición implicaría perder por poco más de 1 millón 100 mil votos

¡Es una distancia enorme!

Dobla presión social a Netanyahu; da marcha atrás a la reforma judicial

Tal número de votos podría ser crítico si se mantuviera para la elección federal.

A mi parecer, las tendencias que la encuesta refleja en el Edomex, ofrecen lecciones que son evidentes a escala nacional.

1-Sin una oposición unida, incluyendo a Movimiento Ciudadano, las posibilidades de que un bloque opositor alcance la victoria se reducen significativamente. Si la alianza no es entre los cuatro partidos que no coinciden con la 4T, se da un primer paso a la derrota.

2-Los aparatos partidistas ya no son lo que fueron en el pasado. Se decía que si en algún estado de la República el PRI había mantenido el músculo político era en el Estado de México, tierra del mítico ‘Grupo Atlacomulco’, que ahora apenas es un mito pues ya se volvió parcialmente morenista.

3-Se decía que al haberse preservado el privilegio de que el gobernador designara a la candidata, su secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral, también se conseguía que el gobierno estatal estuviera comprometido en darle todo el respaldo, lo que no se ha visto hasta ahora.

4-Los candidatos tradicionales ya no funcionan para enfrentar a Morena. Si no hay alguna persona, hombre o mujer, que sea capaz de convocar el más amplio respaldo y emocionar a los ciudadanos, sobre todo a los que no tienen identificación partidista, el triunfo de Morena parece inevitable. En el Edomex, aun entre quienes no tienen identificación partidista, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, la ventaja para Delfina Gómez es de 14 puntos. Enorme.

Mientras la oposición siga percibiendo que el proceso federal del 2024 está distante, y que, además, AMLO ha hecho un gobierno tan malo que va a ser reprobado por la ciudadanía, mientras esa sea la visión, las probabilidades de triunfo de Morena se van a ir al cielo.

Las muy concurridas concentraciones de noviembre y febrero pudieron haber hecho daño en la oposición, creando la falsa imagen de que son mayoría.

Ni remotamente. AMLO sigue teniendo respaldo mayoritario y en muy diversas entidades, entre ellas el Edomex, Morena va muy adelante.

Si no se reconoce que hay que remar contra corriente, frente a una gran mayoría que respalda a AMLO y Morena, el resultado de la elección del 2024 puede anticiparse.

Ya lo sabe usted.

TRAS LAS VIOLENTAS protestas y huelgas contra la reforma judicial del gobierno israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que, para evitar una guerra civil, decidió posponer el proceso de adopción de la reforma de justicia. El proyecto de reforma judicial promovido por Netanyahu busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP El Financiero,
de Lunes a Viernes,
Martes 28
Marzo
2023,
Multimedia Lauman,
C.V. Calle Lago
176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 28 de Marzo de 2023
Opine usted:
quintana@elfinanciero.com.mx
publicado
impreso el
de
de
editado por Grupo
S.A.P.I. de
Bolsena
COORDENADAS
enrique
@E_Q

COMERCIO EXTERIOR

Exportaciones sufren en febrero su mayor ‘tropiezo' en 30 meses

Arrastra principalmente la caída en las ventas al exterior de la industria automotriz

Señalan analistas que es por impacto de la desaceleración económica en EU

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las exportaciones mexicanas descendieron 2.8 por ciento anual en febrero y registraron su caída más pronunciada en 30 meses, afectadas principalmente por el descenso en las ventas al exterior de la industria manufacturera, particularmente de las automotrices.

Para los analistas, el desempeño negativo en las exportaciones es preocupante, ya que revelan una importante caída de la demanda externa, y no hay claridad sobre su evolución para los próximos meses, por lo que el panorama para el comercio exterior luce incierto.

De acuerdo con cifras del INEGI, las exportaciones manufactureras cayeron 2.2 por ciento anual, ante la contracción de 7.9 por ciento en las automotrices, la baja más pronunciada en 13 meses.

Por su parte, las exportaciones extractivas descendieron 11.6 por ciento anual, luego de tres meses al alza, y las petroleras anotaron un descenso de 19.2 por ciento, el más significativo en 28 meses.

En las cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas totales al exterior disminuyeron 5.84 por ciento a tasa mensual, su peor dato desde enero de 2022.

“Es un dato que preocupa porque ya teníamos varios meses con el asunto de una eventual desaceleración en la economía de Estados Unidos y parece que este tropezón tiene que ver con esa menor demanda”, dijo a El Financiero la directora

Menores compras

Las exportaciones mexicanas registraron en febrero su mayor contracción en 30 meses, debido a menores envíos automotrices, de la industria extractiva y de mercancías petroleras.

IMPACTO NEGATIVO

7.93%

CAYERON

Las exportaciones de la industria automotriz, su peor dato desde enero del 2022.

19.2%

SE HUNDIERON

Las exportaciones petroleras, lo que fue su mayor descenso en 28 meses.

DESACELERACIÓN EN IMPORTACIONES

Las importaciones reportaron una fuerte desaceleración, al avanzar 4.1 por ciento anual en febrero, desde el 16.3 en enero, pero ligaron 24 meses con avances.

La importación de bienes de consumo creció 15.8 por ciento anual, su segundo mes con avances; los bienes intermedios 0.1 por ciento, su dato más bajo en 25 meses, y los bienes de capital anotaron un repunte de 28.4 por ciento, su mayor alza en seis meses.

RECORTAN PRONÓSTICOS

En deterioro. Para analistas de Vector, los malos datos en las exportaciones durante febrero reflejan la apreciación del peso, menores precios internacionales del crudo y algunos signos de desaceleración en la actividad económica mundial.

de análisis económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta.

El catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala, dijo que “efectivamente hay una desaceleración importante en las exportaciones no petroleras” y añadió que hay preocupación en Estados Unidos, respecto a la posibilidad de que la desaceleración se traduzca en una recesión más acentuada.

“El riesgo ha estado latente y con las quiebras (de Silicon Valley Bank y Signature Bank), aunque no

Freno automotriz. Según las cifras, la caída en las exportaciones automotrices fueron la principal causa del deterioro en las ventas al exterior.

Incertidumbre. Analistas de Banorte consideran que el panorama para el comercio se ha vuelto más incierto.

han sido de orden sistémico, han generado preocupación en que esto se pueda traducir de manera más extendida a otros sectores y que eso pueda poner a la economía de EU en una recesión”, dijo Ayala en entrevista.

De acuerdo con analistas de Banorte, el panorama para el comercio exterior se ha vuelto más incierto, con mayor volatilidad en los mercados financieros, ante temores sobre el sector bancario en Estados Unidos y Europa.

Para Banco Base, ante el desempeño negativo de las exportaciones se revisó a la baja la proyección de crecimiento de las ventas externas para este año, a 7.0 por ciento, desde el 6.0 por ciento previo.

Destacaron que apenas están disponibles dos meses con información de comercio para el 2023 y no hay claridad sobre el desempeño del sector externo. “De materializarse un escenario de recesión moderada en EU este año o que inicie antes del último trimestre, la expectativa de crecimiento de las exportaciones tendría revisiones adicionales a la baja”.

BACHE

“Un factor a destacar es el aumento de las importaciones de bienes de capital, necesarias para el proceso productivo. Pero estas también pueden reflejar la desalineación del peso. Al final, la fortaleza de una moneda tiene un costo en el desequilibrio externo”, escribió en Twitter el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.

Ayala planteó que las importaciones dan una perspectiva del estado de la situación interna del país en cuanto a consumo e inversión, y el incremento en los bienes de capital “va en línea con la recuperación que hemos visto en la formación bruta de capital fijo”.

Las ventas al exterior de la industria automotriz en México hacia

Estados Unidos bajaron 3.6% anual y una baja de 14.2%, hacia otros países.

Con cifras originales, el monto total de las exportaciones fue de 44 mil 934.1 millones de dólares y las importaciones ascendieron a 46 mil 778.5 millones de dólares, por lo que el saldo fue deficitario en mil 844.4 millones de dólares.

Detallaron que las exportaciones enfrentan algunos riesgos, como la probabilidad de recesión en Estados Unidos, volatilidad de los precios de las materias primas y sanciones comerciales en el marco del T-MEC.

En la balanza petrolera el déficit fue de 2 mil 610 millones de dólares, mientras que en las no petroleras se registró un superávit de 765 millones de dólares, según los registros oficiales.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 28 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.850 ▼ -0.01 Interbancario (spot) $18.353 ▼ -0.53% Euro (BCE) $19.813 ▼ -1.36% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,851.42 0.15% FTSE BIVA 1,097.13 0.10% Dow Jones (puntos) 32,432.08 0.60% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.81 5.13% Brent - ICE 78.14 4.20% Mezcla Mexicana (Pemex) 62.22 5.42% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.02% = S/C Bono a 10 años 8.97% 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,971.50 ▼ -1.51% Onza plata NY (venta) $23.15 ▼ -0.83% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Variación porcentual anual Exportaciones totales Variación porcentual anual, a febrero 2023 Por tipo de mercancía Fuente: INEGI 2022 2023 2022 OCTFEB SEPFEBDIC -35 0 20 Agropecuarias 11.49 Resto manufactureras 0.96 Automotrices -7.93 Extractivas -11.61 Petróleo crudo -17.30 Otras petroleras -26.85 -10 0 35 -0.22 27.69 25.35 3.39 -2.82

@dariocelise

Fundación Jenkins denuncia

LA JUNTA PARA el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla (JCIAP) acaba de tomar una controvertida decisión.

Resulta que el 4 de marzo implementó un procedimiento administrativo ilegal en el que se busca remover al patronato legalmente constituido de la Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ).

La JCIAP, que preside José Daniel Vázquez, desconoció que desde 2014 son las autoridades de Jalisco a quienes corresponde su vigilancia.

La resolución revierte diversas decisiones del Poder Judicial de la Federación que permiten resguardar el patrimonio de la Fundación de diversos intentos ilícitos de apropiación.

Nos referimos a los que ha encabezado Guillermo Jenkins de Landa, a quien se le separó del patronato por haber cometido diversas anomalías en el manejo de los recursos de la FMSJ.

La Junta que preside Vázquez, famoso por acosar y perseguir a otras fundaciones que trabajan en Puebla, pretende declarar nulidades de actos jurídicos firmes, sin tener facultades para ello.

Lo hace vía ilegalidades que intentan, otra vez, intervenir en el patrimonio, gobierno y domicilio de la Fundación Mary Street Jenkins, lo que constituye un atropello contra el Estado de derecho.

Vázquez Millán está coludido con Guillermo Jenkins para tratar de imponer arbitrariamente y sin derecho a un nuevo patronato espurio en Puebla.

En ese “patronato” participan Óscar Alejandro Franco Salazar, Antonio José Francisco Caballero y Fernández, Alejandro Sepúlveda Ortega y Pablo Jenkins Gavito

El patronato legalmente constituido es el que preside Juan Carlos Jenkins de Landa, en Jalisco, desde donde trabaja y se protege de persecuciones políticas de las que ha sido objeto en los últimos 10 años.

El equipo jurídico de la FMSJ está abocado en demostrar una vez más ante instancias federales que la JCIAP se atribuye facultades que no le corresponden con el propósito de validar actuaciones totalmente ilícitas.

La Fundación hizo un llamado al gobernador Salomón Céspedes Peregrina para hacer respetar la legalidad y evitar un nuevo atropello promovido por Guillermo Jenkins de Landa.

La Fundación Mary Street Jenkins está en la mejor disposición de dialogar con el gobierno de Puebla para exhibir abusos e irregularidades de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada en la entidad.

EN EL COMPETIDO y difícil mercado de las arrendadoras, un nuevo jugador hace ruido. Capital Rent, de Édgar Beltrán ha ganado al guna licitación ofreciendo un menor precio que los competidores más experimentados, como es el caso de camiones recolectores de basura de Mexicali, a cargo de la morenista Norma Bustamante. Pero lo barato sale caro: no ha entregado las unidades, lo que ha puesto en jaque a las autoridades municipales. Como si todo fuera como eso, bastaría con sancionarlo y buscar una solución para ese contrato local. Sin embargo, ambiciosa e impunemente, Capital Rent pretende seguir compitiendo por algo más grande. Incapaz de cumplir con el municipio cachanilla, ahora participa en la licitación nacional de vehículos para el IMSS. Ojalá ponga atención a ese antecedente la gente de Zoé Robledo

UNA DE LAS primeras renuncias efectivas que hubo en el Consejo de la Judicatura Federal con la llegada de la ministra Norma Piña a la Pre sidencia, fue la de Christian Noé Ramírez Se trata del ya ex director de Substanciación, Registro y Seguimiento de la Evolución Patrimonial, área que depende de la todavía contralora, Arely Gómez. Hasta Piña llegaron los señalamientos de que Ramírez pedía dinero a jueces y magistrados para resolverles expedientes en su contra, utilizando a su personero Alejandro Martínez Cuentan que Christian también tenía esas malas costumbres cuando fue coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control en la Secretaría de la Función Pública, cuando la secretaria era Arely, a la que ha acompañado desde que fue procuradora General de la República, donde fue su Jefe de Oficina.

EN LOS ÚLTIMOS meses se ha vuelto tedioso cargar en las estaciones de servicio de Pemex. Y es que las filas son más largas porque el carburante es más barato en esos expendios. Según datos recientes, las ventas internas de gasolinas de Pemex se incrementaron 5.6% de febrero del año pasado a febrero de 2023. Esta venta se mantiene como la más fuerte entrada de ingresos para la empresa que dirige Octavio Romero. Estamos hablando de 39 mil 159 millones de pesos en el segundo mes del año. A la fecha, las estaciones marca Pemex comercializan más de 80% de las gasolinas que se consumen en el país, pese a que existe una oferta de al menos 30 marcas privadas.

LA COPARMEX PARTICIPARÁ en el primer Congreso Nacional de Unidades Anti Lavado de Dinero que tendrá lugar a partir de este miércoles en Tlaxcala. El organismo que preside José Medina Mora pretende llevar a la mesa la situación que persiste en el sector empresarial respecto del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, que al año puede representar cifras de hasta 44 mil millones de dólares. Además, en el encuentro en el que participarán los 28 titulares de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica del país y el extitular de la UIF, Santiago Nieto, los empresarios expondrán la inmersión de los grupos delictivos en diversas industrias.

AL CIERRE DE 2022 el puerto de Manzanillo movilizó 3 millones 473 mil 852 TEUs, que representa 41.79% de contenedores manejados a nivel nacional. Acero, autopartes, vehículos, carga a granel tanto mineral como agrícola, incluido ganado, entró por ahí. Un jugador clave de ese puerto es Hutchison Ports, que dirige aquí Jorge Magno Lecona Su filial TIMSA, a cargo de Manuel García, acaba de invertir 25 millones de pesos para la adquisición de 12 tractocamiones y 12 chasis, los cuales servirán para mejorar la capacidad y productividad de sus servicios.

Martes 28 de Marzo de 2023 ECONOMÍA 4
Norma Piña Octavio Romero Zoé Robledo Guillermo Jenkins de Landa

Operaciones de banca central

Sabemos que, al elevar la tasa de referencia, el Banco de México desea restringir la política monetaria para combatir la inflación, como lo ha venido haciendo recientemente desde junio de 2021. Sin embargo, surgen muchas dudas en torno a la instrumentación de la política monetaria. Por ejemplo, ¿cómo es que la modificación del nivel de una tasa de fondeo de un día para otro que, en condiciones normales, prácticamente nadie paga, ni recibe, puede llegar a incidir en las tasas de interés del sistema financiero mexicano (y eventualmente hacer que la inflación disminuya)? ¿Qué ocurre con la base monetaria cuando el propio Banco de México crea dinero para pagar la nómina de sus empleados? ¿Cuánto dinero tiene que ‘crear’ Banxico para responder a las necesidades de efectivo de la población? ¿Qué día se demanda más dinero? ¿jueves? ¿viernes? (y sí, sí se demanda dinero, la gente normalmente prefiere que le paguen con dinero y no ‘en especie’. Me incluyo). Y muy importante, ¿Cómo se logra que esta creación de dinero no tenga efectos inflacionarios?

Asimismo, sabemos que el Banco de México cuenta con varias líneas de crédito en moneda extranjera, como es el caso de la

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una línea ‘swap’ con el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), entre otras y que cuenta con una serie de mecanismos para proveer liquidez en el mercado cambiario peso-dólar. Pero, ¿Para qué necesitamos esas líneas y esos mecanismos, si México adoptó un régimen de tipo de cambio flexible desde el 22 de diciembre de 1994, en donde el nivel de tipo de cambio se determina por el equilibrio entre oferta y demanda? Entonces surgen más preguntas: ¿Quién determina la

Advierte BM década perdida en crecimiento

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La pandemia de Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania son factores que han reducido el potencial de crecimiento a largo plazo de la economía mundial, lo que podría provocar una década perdida hacia 2030, advirtió el Banco Mundial.

En su reciente reporte Falling Long-Term Growth Prospects: Trends, Expectations, and Policies, el organismo estima que entre 2020 y 2030 el producto potencial medio mundial caerá a su nivel más bajo en 30 años, a 2.2 por ciento anual, lo que significaría un fuerte descenso desde la primera década de este siglo, cuando la producción media mundial fue del 3.5 por ciento anual.

política cambiaria en México?

¿Cómo es que Banxico instrumenta dicha política bajo un régimen de tipo de cambio flexible? ¿Quiénes son los principales jugadores e instrumentos en el mercado cambiario? ¿Qué pasa cuando Pemex recibe dólares por la venta de petróleo en el extranjero y necesita pesos para pagar a sus empleados y proveedores?

¿Los cambia a pesos en una casa de cambio?

A su vez, ¿por qué el Banco de México cuenta con poco más de 200 mil millones de dólares en reservas internacionales, si de nueva cuenta, nos encontramos en un régimen de tipo de cambio flexible? ¿En dónde se encuentran estas reservas? Muchas personas llegan a pensar que se encuentran en bóvedas con lingotes de oro y en parte sí, pero la mayor parte se encuentra invertida en depósitos en bancos extranjeros e instrumentos financieros en diferentes divisas. ¿Cómo determina el Banco de México en dónde invertir estas reservas? En este sentido, así como cualquier inversión puede tener un rendimiento, ésta conlleva riesgos, ¿Cómo maneja el riesgo Banxico? ¿Invierte bien las reservas? Bueno, me queda claro que lo hacen muy bien porque personalmente me tocó ser parte de esa área hace algunos años como funcionario del Banco de México y sé que se adoptan los mejores estándares a nivel global. Sin embargo, lo bueno es que no solo lo digo yo, sino que además, en 2019 el Banco de México reci-

"La economía mundial podría estar viviendo una década perdida. El descenso en curso del crecimiento potencial tiene graves implicaciones para la capacidad del mundo de afrontar la creciente serie de retos propios de nuestro tiempo: la pobreza persistente, la divergencia de ingresos y el cambio climático", afirmó Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial.

bió el premio “Administrador de Reservas Internacionales del Año 2018”, que otorga Central Banking, un instituto especializado en actividades de banca central (Liga: https://www.centralbanking.com/awards/3974761/ reserve-manager-of-the-yearbank-of-mexico).

Para dar respuesta a estas preguntas y muchas otras más y con el afán de continuar mejorando la transparencia con la que opera el Banco de México –ahora comandado por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja–, han publicado un libro titulado “Instrumentación de las operaciones monetarias, cambiarias y de administración de reservas del Banco de México”. Este libro, dedicado a dos grandes del área de operaciones en Banxico –que se nos adelantaron en el camino de la vida: Javier Duclaud y Juan Manuel Pérez Porrúa, a quienes tuve el gusto de conocer e incluso, trabajar–, cuenta con 261 páginas, divididas en tres capítulos (muy bien descritos en el título del libro): (1) Instrumentación de la política monetaria del Banco de México, al que dedican 90 páginas o casi 35 por ciento del libro; (2) instrumentación de la política cambiaria en México, con 54 páginas o cerca del 21 por ciento del documento; y (3) administración de las reservas internacionales, con una longitud de 63 páginas, que abarcan el 24 por ciento del libro (el resto son 54 páginas en donde se incluye la presentación del libro, prólogo, anexo y

ADVIERTE COFACE

Firmas, en alto riesgo de impago en México

Soluciones. Aumentar la inversión en transporte, energía, agricultura y manufactura, y sistemas de tierra y agua, puede mejorar el crecimiento.

Potencial. Incrementar la participación de la fuerza laboral podría aumentar las tasas de crecimiento del PIB global en hasta 0.2 puntos porcentuales al año.

Según el informe, las economías en desarrollo se verán aún más afectadas, ya que su tasa media de crecimiento anual se reducirá del 6 por ciento entre 2000 y 2010 al 4 por ciento en esta década.

Los responsables del Banco Mundial también advirtieron menores flujos de inversión extranjera directa en esta década. Prevén que el crecimiento medio anual de la inversión sea entre 0.3 y 1.8 puntos porcentuales inferior, en todas las regiones, excepto en Latinoamérica.

“Tras un descenso gradual de la última década, la inversión extranjera directa (IED) también seguirá siendo débil durante el resto de la década de 2020”, indicó el reporte.

El informe destacó también que si las actuales turbulencias bancarias desembocan en una crisis, las previsiones de crecimiento mundial podrían ser aún más débiles.

"Las recesiones tienden a reducir el crecimiento potencial. Las crisis bancarias sistémicas causan un daño inmediato mayor que las recesiones, pero su impacto tiende a atenuarse con el tiempo", afirmó.

glosario, entre otras secciones complementarias).

Los autores de la obra son grandes conocedores del tema, tanto desde el punto de vista académico, como práctico, con más de veinte años de experiencia en nuestro Instituto Central: Jaime Acosta, Rodrigo Cano, Gerardo García, Óscar Palacios, Andrea San Martín y Claudia Tapia, apoyados por el gran equipo liderado por el propio Gerardo García López, director General de Operaciones de Banca Central del Banco de México y Jaime Cortina, su predecesor. Lo mejor de todo es que todo este conocimiento se encuentra prácticamente gratuito para quien lo desee. Pueden descargarlo del sitio de Internet del Banco de México en formato pdf en la siguiente liga: https://www.banxico. org.mx/publicaciones-y-prensa/e-library/d/%7BBED1A837-2860-7617-BAC6-4F5A9648DF73%7D.pdf. Este libro, junto con “El mercado de valores gubernamentales en México”, también publicado por Banxico y que comenté en este mismo espacio titulado “El mercado mexicano de bonos gubernamentales”, el 10 de noviembre de 2015, son clave para entender cómo opera el Banco de México.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

1%

ES EL INCREMENTO Del Producto Interno Bruto que Coface estima para este año, en una clara desaceleración.

6.5%

El riesgo de incumplimiento de negocios en México fue clasificado como ‘bastante alto’, según el último barómetro de Coface.

Sin embargo, hay sectores donde los riesgos son más latentes, detalló Patricia Krause, economista para la región de América Latina de la aseguradora de crédito.

De acuerdo con la experta, en México hay tres sectores que son catalogados de ‘riesgo muy alto’, que son la industria energética, construcción y el sector químico.

“Desde hace años vimos una reducción de producción en el sector energético, pero ahora hay un punto de incertidumbre (con las consultas basadas en el T-MEC), ojalá haya un acuerdo entre partes, si no se llega a uno, podrían solicitarse un panel de resolución

ES LA INFLACIÓN

Proyectada por la aseguradora de crédito francesa al cierre de este año.

lo que podría provocar aranceles de represalia”, dijo.

El reporte de Coface prevé que las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá se extiendan a buena parte del 2023.

Sin embargo, el sector automotriz logró registrar una mejora en el barómetro, al pasar de ‘riesgo muy alto’ a solo ‘riesgo alto’.

Krause indicó que este año se observará una desaceleración para la economía mexicana, ya que el crecimiento del PIB podría ubicarse en 1 por ciento para este 2023. —Héctor Usla

5 ECONOMÍA Martes 28 de Marzo de 2023
A NIVEL GLOBAL

Después de la “borrachera financiera” viene la “cruda inflacionaria”

El banco central de los Estados Unidos, llamado Federal Reserve Board y mejor conocido como la Fed, siguió políticas monetarias expansivas en los pasados lustros cada vez que la economía tenía un problema o enfrentaba una crisis. Entre las mismas están los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York o la caída de los mercados bursátiles por la sobrevaluación de las acciones de las empresas de tecnología o inmobiliarias o la crisis de los bancos comerciales ocurrida en el año 2008, que se denominó la Gran Recesión Financiera. Asimismo, el gobierno de ese país siguió políticas fiscales expansivas que se tradujeron en déficits elevados y una creciente deuda pública, que representan un gran peso en sus finanzas en la actualidad.

Mientras la Fed tenía activos por casi un billón de dólares (en inglés sería un trillón de dólares) al inicio del segundo semestre de 2008, se elevó a más de dos billones de dólares al siguiente trimestre, es decir más que se duplicó en unas cuantas sema-

Golpe virtual

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: carlos.mena@creel.mx

nas. Esto lo hizo para enfrentar el colapso del sistema bancario que resultó de la quiebra del grupo financiero Lehman Brothers.

Después, en el año de 2012, las diversas economías desarrolladas del mundo entraron en desaceleración o incluso recesión, que volvió a perjudicar al sistema financiero e incluso

amenazó la misma existencia del euro como moneda común en Europa. Como mecanismo para enfrentar esto los gobiernos siguieron políticas expansivas y la Fed volvió al incrementar sus activos en los siguientes meses hasta los 4.5 billones de dólares, propiciando una disminución importante en las tasas de interés. Esta acción coordinada permitió que se mantuvieran estables los diversos tipos de cambio, disminuyendo asimismo las tasas de interés en los distintos países, pero lo cual no reflejaba los distintos riesgos crediticios.

Posteriormente la aparición del Covid impidió que se normalizará la correcta política monetaria, ya que los activos de la Fed volvieron a duplicarse, llegando a más de 9 billones de dólares el año pasado. Con esto se mantuvieron bajas las tasas de interés, pero distintos eventos políticos propiciaron que esta expansión monetaria se tradujera a un incremento rápido de los precios, es decir, en una mayor inflación. Las autoridades en los distintos países insistieron que esto era un

fenómeno transitorio, por lo cual tardaron en tomar las correctas decisiones correctivas.

Ahora que deciden acciones más drásticas, reducen la liquidez y elevan las tasas de interés, se hacen obvias las incorrectas decisiones que se tomaron a lo largo de los años anteriores. Es como cuando se reduce el nivel de agua de una presa y se descubre que en el fondo hay todo tipo de basura, llantas abandonadas e incluso automóviles que es necesario quitar y limpiar. Ahora que los gobiernos reducen la liquidez y se ven obligados a pagar intereses más altos por sus deudas, tienen que tomar decisiones desagradables, como reducir el gasto público excesivo, cancelar programas asistenciales y cerrar proyectos irracionales entre otras. Con esto afecta a diversos sectores de la sociedad,

lo cual tiene costos políticos importantes, lo que se refleja en descontento social.

Por otro lado, los reguladores tienen que revisar a las distintas entidades financieras bajo el lente del nuevo escenario de tasas de interés más elevadas. Los bancos y las empresas también tienen que hacer ajustes internos para enfrentar el nuevo entorno, como son identificar créditos mal dados y la creación de proyectos que dejan de ser rentables en el nuevo entorno. Además, hay que absorber las pérdidas de los distintos fondos de inversión, así como los fondos de pensiones y la forma en que se registrarán. Los ajustes en los mercados y en las empresas apenas empiezan. Esperemos que las autoridades estén a la altura del reto que enfrentarán, tanto en los distintos países como en México.

“Ahora que deciden acciones más drásticas, reducen la liquidez y elevan las tasas de interés, se hacen obvias las incorrectas decisiones que se tomaron”

“Los ajustes en los mercados y en las empresas apenas empiezan. Esperemos que las autoridades estén a la altura del reto que enfrentarán”

La incertidumbre volvió a golpear los precios de los principales criptoactivos, que en esta ocasión se vieron afectados por la demanda a Binance Holdings Criptomonedas con mayores bajas, variación % jornada del 27 de marzo

El valor de capitalización en conjunto para el mercado de criptomonedas registró una pérdida de 31 mil 699 millones de dólares y totalizó en los 1.13 billones de dólares.

Según la demanda, Binance ha ofrecido y ejecutado transacciones de derivados de productos básicos hacia y para personas estadounidenses desde julio de 2019 hasta la fecha y se alega que el programa de cumplimiento ha sido ineficaz, ya que Zhao ha instruido a sus empleados y clientes a eludir los controles de cumplimiento para maximizar las ganancias corporativas.

ACTIVOS DIGITALES

Demanda sobre

Binance tira a las criptomonedas

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los precios de las criptomonedas reportaron caídas este lunes, después de que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) demandara a Binance Holdings, plataforma de intercambio de criptoactivos, y a su director ejecutivo

Changpeng Zhao, por una presunta infracción a las normas sobre la negociación de derivados.

La noticia provocó que el valor de Binance coin cayera 6.17 por ciento y afectó a otros criptoactivos como litecoin, que perdió 5.82 por ciento, solana, con 5.74 por ciento, y cardano, con 4.06 por ciento menos; bitcoin y ethereum cedieron 3.34 y 3.03 por ciento, respectivamente.

BANCA EN EU

53.7% REPUNTARON

Ayer las acciones del First-Citizens Bank, ante el anuncio de compra de Sillicon Valley Bank.

ANUNCIA FDIC

20,000 MILLONES DE DÓLARES

Estima el FDIC en el costo de la quiebra del FDIC para su fondo de seguro de depósitos.

Rostin Behnam, presidente de CFTC, dijo que, “durante años, Binance sabía que estaban violando las reglas de la CFTC, trabajando activamente para mantener el flujo de dinero y evitar el cumplimiento. Esto debería ser una advertencia para cualquier persona en el mundo de los activos digitales de que la CFTC no tolerará la evasión deliberada de la ley de los Estados Unidos”.

Un vocero de Binance destacó que, “la denuncia presentada por la CFTC es inesperada y decepcionante, ya que hemos estado trabajando en colaboración con la CFTC durante más de dos años. Sin embargo, tenemos la intención de continuar colaborando con los reguladores, en los EU y en todo el mundo”.

El mejor camino a seguir, dijo, es proteger a “nuestros usuarios y colaborar con los reguladores para desarrollar un régimen regulatorio claro y reflexivo”.

First Citizen adquiere al Silicon Valley Bank

First Citizens Bank & Trust Company adquirió a Silicon Valley Bridge Bank (SVB), informó la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos (FDIC, por sus siglas en inglés).

Las acciones de First Citizens subieron 53.74 por ciento a las 895.6 dólares.

Desde este lunes las 17 antiguas sucursales del SVB Bank abrieron como First Citizens Bank & Trust Company. El acuerdo incluye la compra de aproximadamente 72 mil millones de dólares en activos de SVB con un descuento de 16.5 mil millones de dólares,

pero alrededor de 90 mil millones de dólares en valores y otros activos permanecerán “en suspensión de pagos para su disposición por parte de la FDIC”.

La FDIC estima que el costo de la quiebra de SVB para su Fondo de Seguro de Depósitos (DIF) es de aproximadamente 20 mil millones de dólares. El costo exacto se determinará cuando la FDIC finalice la administración judicial.

Por otra parte, Bloomberg informó que las autoridades estadounidenses estaban considerando expandir un programa de préstamos de emergencia para bancos, lo que daría a First Republic más tiempo para apuntalar su liquidez.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 28 de Marzo de 2023
Fuente: CoinMarketCap Binance coin Solana Litecoin Cardano Cosmos Ethereum Bitcoin Avalanche Dogecoin -7.0 0.0 -6.19 -5.57 -5.22 -4.06 -3.35 -3.34 -3.03 -2.58 -1.38

MERCADOS FINANCIEROS

Avanzan bolsas ante un menor nerviosismo en sector bancario

Indices accionarios reportan ganancias ante una menor aversión al riesgo

Los mercados accionarios registraron ganancias a medida que las acciones del sector bancario reportaron incrementos, después de que los reguladores de la banca afirmaron que el sistema financiero en general se mantiene estable, lo que provocó una menor aversión al riesgo.

Las acciones de First Citizens BancShares repuntaron 53.7 por ciento, después de que la compañía compró 72 mil millones de activos de Silicon Valley Bank.

Lo anterior ayudó a que los principales índices de Wall Street extendieran sus ganancias, donde el Dow Jones aumentó 0.60 por

Bajan los riesgos

El Industrial Dow Jones y el S&P 500 cerraron al alza, impulsados por las ganancias de las acciones de bancos tras el anuncio de la compra del SVB por el First Republic Bank.

Industrial Dow Jones, cierre diario en puntos Bancos con mayores ganancias, var. % (27 de marzo)

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se dará a conocer el saldo de las reservas internacionales; en EU se informarán cifras de precios de viviendas y confianza del consumidor.

MÉXICO: El Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 24 de marzo.

ciento, seguido de un avance de 0.16 por ciento en el S&P 500. Sin embargo, las acciones del sector tecnológico se ubicaron a la baja y empujaron al Nasdaq a descender 0.47 por ciento.

“El mercado está siendo empujado y jalado entre los bancos y las acciones tecnológicas. A medida que los bancos se han recuperado ha salido mucho dinero de las firmas tecnológicas que han frenado el mercado en las últimas semanas.

Además, el respaldo en las tasas de interés pone agua fría en el comercio de tecnología”, dijo Joe Gilbert, gerente de cartera en Integrity Asset Management a Bloomberg.

En tanto, los inversionistas se mantienen a la espera de la publicación de los datos de confianza del consumidor, la inflación y la revisión del PIB en Estados Unidos, información que les brindará mayores pistas acerca de la política monetaria así como el cierre de ciclo económico en EU.

0.53%

DE GANANCIA.

Registró el peso, para situarse en 18.3527 unidades, ante una menor aversión al riesgo.

Los incrementos se presentaron también en el mercado local, donde la Bolsa Mexicana de Valores, en su índice el S&P/BMV IPC, subió 0.15 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.10 por ciento.

Una menor aversión al riesgo ayudó a que el peso se ubicara como la cuarta moneda emergente más apreciada en la jornada. De acuerdo con los registros del Banco de México, el tipo de cambio finalizó en los 18.3527 pesos por dólar, con una ganancia de 0.53 por ciento.

5.42

SUBIÓ

Ayer el precio de la mezcla mexicana de exportación, y se ubicó en 62.22 dólares el barril.

REPUNTA EL CRUDO

En el mercado petrolero, los precios del energético interrumpieron dos sesiones de pérdidas, después de que se despejaron las preocupaciones sobre la banca.

El WTI reportó su mayor avance desde mayo del 2022 al incrementar 5.36 por ciento, a 72.97 dólares el barril, mientras que el Brent avanzó 4.28 por ciento, a 78.20 dólares. Por su parte, el crudo mexicano repuntó 5.42 por ciento, su mayor alza desde noviembre de 2022, a 62.22 dólares por barril.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará un avance de sus informes de balanza comercial y de los inventarios minoristas y mayorista con cifras preliminares a febrero.

La Agencia Federal para el Financiamiento a la Vivienda (FHFA) y la agencia Standard & Poor’s informarán sus índices de precios de la vivienda durante enero.

El Conference Board dará a conocer su indicador de la confianza del consumidor de marzo.

EUROPA: La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, tiene programado el discurso de apertura en un evento organizado por el Bundesbank en Alemania.

ECONOMÍA Martes 28 de Marzo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 223.8969 0.0045 Australia, dólar 1.6234 0.6160 Brasil, real 5.6145 0.1782 Canadá , dólar 1.4749 0.6780 Estados Unidos, dólar 1.0798 0.9261 FMI, DEG 0.8041 1.2437 G. Bretaña, libra 0.8790 1.1377 Hong Kong, dólar 8.4765 0.1180 Japón, yen* 142.0400 0.7040 México, peso 19.8107 0.0505 Rusia, rublo 83.1104 0.0121 Singapur, dólar 1.4374 0.6956 Suiza, franco 0.9892 1.0110 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.8306 4.19870 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1014 4.35380 -0.5806 -0.0262 6M 4.9873 4.59880 -0.5560 0.0717 12M 4.8089 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.9488 4.0771 3 meses (T. Bill) 4.5363 4.6846 6 meses (T. Bill) 4.5275 4.8221 2 años (T. Note) 101.5723 3.9962 5 años (T. Note) 102.6563 3.5928 10 años (T. Bond) 101.0156 3.5327 30 años (T. Bond) 99.6016 3.7618 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7561 0.2662 Argentina, peso 207.4180 0.0048 Australia, dólar 1.5035 0.6651 Bélgica, franco 37.3601 0.0268 Brasil, real 5.1989 0.1924 Canadá, dólar 1.3659 0.7320 Chile, peso* 805.8000 0.1241 China, yuan 6.8820 0.1453 Colombia, peso* 4,675.1300 0.0214 Corea Sur, won* 1,301.3600 0.0768 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,851.42 0.15 80.30 FTSE BIVA (México) 1,097.13 0.10 1.12 DJ Industrial (EU) 32,432.08 0.60 194.55 S&P 500 (EU) 3,977.53 0.16 6.54 Nasdaq Composite (EU) 11,768.84 -0.47 -55.12 IBovespa (Brasil) 99,670.47 0.85 841.20 Merval (Argentina) 219,276.70 -2.51 -5,637.90 Santiago (Chile) 27,411.95 0.19 52.74 Xetra Dax (Alemania) 15,127.68 1.14 170.45 FTSE MIB (Italia) 26,206.67 1.21 314.49 FTSE-100 (Londres) 7,471.77 0.90 66.32 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 C * 824.54 3.81 -11.34 -27.92 -6.29 GISSA A 34.96 3.01 18.51 32.47 0.75 LACOMER UBC 41.96 2.72 5.06 11.12 9.96 BACHOCO B 93.19 2.25 14.09 40.86 11.17 ASUR B 554.17 1.84 6.58 29.60 21.89 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.07 -7.59 160.71 -95.29 -83.02 SPORT S 3.46 -5.46 24.01 44.77 19.72 GIGANTE 24.00 -4.00 -2.00 -13.85 -3.42 AZTECA CPO 0.66 -3.82 -14.94 -29.57 -19.14 GFNORTE O 143.66 -3.59 -8.00 -4.18 2.68 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1377 0.0076 1.0916 1.3417 1.0798 Libra 0.8140 0.6187 0.8885 1.0924 0.8790 Euro 0.9261 1.1377 0.7040 1.0110 1.2437 Yen 131.55 161.61 143.61 176.45 142.04 Franco s. 0.9161 1.1254 0.6963 1.2297 0.9892 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7040 1.1376 1.0110 0.1180 0.6956 0.2095 Yen 142.05 161.61 143.61 16.76 98.81 29.73 Libra 0.8789 0.6187 0.8885 0.1037 0.6115 0.1840 Dólar HK 8.4768 5.9669 9.6434 8.5687 5.8962 1.7754 Dólar Sing 1.4374 1.0120 1.6355 1.4535 0.1696 0.3011 Ringgit 4.7606 3.3609 5.4192 4.8239 0.5633 3.3172 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3830 18.5178 -0.73 -0.73 -0.13 -5.59 Ventanilla bancaria 18.8500 18.9400 -0.48 -0.48 0.16 -4.99 Valor 48 horas(spot) 18.3527 18.4514 -0.53 -0.53 0.15 -5.25 Euro (BCE) 19.8128 20.0854 -1.36 -1.36 2.25 -5.00 Dólar, EU 18.3130 18.3808 18.4817 -0.55 0.00 -8.15 Dólar, Canadá 13.4037 13.4540 13.4946 -0.30 -0.68 -15.96 Euro 19.7736 19.8477 19.9359 -0.44 1.72 -10.51 Libra, Gran Bretaña 22.4786 22.5836 22.6462 -0.28 1.78 -13.82 Franco, Suiza 19.9822 20.0751 20.0696 0.03 1.81 -6.69 Yen, Japón 0.1390 0.1400 0.1410 -0.71 3.70 -14.11 Peso, Argentina 0.0880 0.0880 0.0910 -3.30 -5.38 -51.11 Real, Brasil 3.5220 3.5360 3.5190 0.48 0.06 -15.95 Peso, Chile 2.2733 2.2764 2.2797 -0.14 3.07 -11.12 Onza Plata Libertad 422.09 424.74 428.70 -0.92 11.97 -14.36 Onza Oro Libertad 35,830.28 35,953.89 36,485.35 -1.46 7.64 -6.45 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05365 0.05333 18.7032 18.8263 Sep/23 0.05270 0.05233 19.0492 19.1736 Dic/23 0.05170 0.05141 19.3740 19.5196 Mar/24 0.05081 0.05053 19.7325 19.8448 Jun/24 0.05011 0.04984 20.0868 20.1981 Dinamarca, corona 6.9009 0.1449 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 30.9008 0.0324 Filipinas, peso 54.2840 0.0184 FMI, DEG 0.7453 1.3417 G. Bretaña, libra 0.8140 1.2285 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 357.5600 0.0028 India, rupia 82.3700 0.0121 Indonesia, rupia** 15,163.0000 0.0660 Israel, shekel 3.5827 0.2791 Japón, yen 131.5500 0.0076 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4215 0.2262 México, peso 18.3482 0.0545 Noruega, corona 10.4646 0.0956 N. Zelanda, dólar 1.6132 0.6199 Pakistán, rupia* 282.7564 0.3537 Perú, nvo. sol 3.7697 0.2653 Polonia, zloty 4.3415 0.2303 c Rep. Chec., corona 22.0315 0.0454 Rep. Eslov., corona 27.9007 0.0358 Rusia, rublo 76.9204 0.0130 Singapur, dólar 1.3313 0.7511 Sudáfrica, rand 18.3321 0.0545 Suecia, corona 10.3803 0.0963 Suiza, franco 0.9161 1.0916 Tailandia, baht 34.4330 0.0290 Taiwán, nt 30.3670 0.0329 Turquía, nueva lira 19.0888 0.0524 UME, euro 0.9261 1.0798 Uruguay, peso 38.8525 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 885.82 1.28 11.19 IBEX 40 (España) 8,906.10 1.29 113.60 PSI 20 Index (Portugal) 5,782.39 0.85 48.55 Athens General (Grecia) 1,035.72 1.43 14.56 RTS Index (Rusia) 1,001.94 2.47 24.19 Nikkei-225 (Japón) 27,476.87 0.33 91.62 Hang Seng (Hong Kong) 19,567.69 -1.75 -347.99 Kospi11 (Corea del Sur) 2,409.22 -0.24 -5.74 Shanghai Comp (China) 3,251.40 -0.44 -14.26 Straits Times (Singapur) 3,239.03 0.82 26.39 Sensex (India) 57,653.86 0.22 126.76
Fuente: Bloomberg MAR/2023 16 27 13 Comerica Inc. Bank of America Corp. Citigroup Inc. Wells Fargo & Co. JPMorgan Chase & Co. 0 12 First Republic Bank 31,600 33,700 32,662 33,431 31,819 32,432 11.81 5.40 4.97 3.87 3.42 2.87

Inauguran edición 47 del Tianguis Turístico en la CDMX México espera recibir este año una derrama turística de 31,169 millones de dólares, que significaría un alza de 26.8% con respecto al 2019, antes del Covid, anticipó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, en la inauguración del Tianguis Turístico en la CDMX.

VEN BENEFICIOS PARA DERECHOHABIENTES

Infonavit estima que 3.5 millones de créditos podrían cambiarse a pesos

De ellos, un millón ya aprovecharon la oportunidad para reconvertir préstamos que estaban en Veces Salarios Mínimos

Meta ambiciosa

El Infonavit quiere convertir ‘hasta el último crédito’ de VSM a pesos, para aligerar las deudas de los trabajadores. Reconvertidos 1,011,985

Faltan 1.7 millones que incluyen financiamientos de la banca y en juicios

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El Infonavit tiene una cartera de hasta 3.5 millones de créditos originados en esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM) que podrían ser convertidos a pesos con el programa de Responsabilidad Compartida (RC), dentro de los cuales se analiza atender a los préstamos cofinanciados con la banca y aquellos que enfrenten algún juicio.

de interés más bajas y el pago total del crédito en menos tiempo.

“El año pasado el Consejo de Administración autorizó la conversión total del portafolio hipotecario que todavía se encontraba en VSM, un total de 3.5 millones de cuentas (...) Lo que es un hecho es que todavía existen dos limitantes que son los créditos que están cofinanciados con la banca, también los créditos segregados que están recuperados por cobranza judicial, con un juicio”, aseguró en entrevista con El Financiero Mario Macías, director sectorial de los trabajadores (DST) del Infonavit.

de personas ya han reconvertido sus créditos de VSM a pesos con descuentos de hasta 76 mil 492 millones de pesos.

El Infonavit abrió además la llamada “Ventanilla Universal” para hacer la reconversión total de estos créditos. Para este año, con corte a febrero del 2023, el instituto tiene identificado un potencial de 1.7 millones de créditos que pueden ser convertidos a pesos.

“Los créditos que no son susceptibles del programa de RC son los créditos coparticipados o que se encuentran bursatilizados. Actualmente, el instituto se encuentra en el proceso de recompra de los créditos bursatilizados. Dichos créditos pasarán de la cartera bursatilizada al fondo del Infonavit, por lo que podrán ser susceptibles automáticamente al programa”, dijo el director del Infonavit, Carlos Martínez.

con mayor demanda del país, liderados por Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.

PIDEN CLARIDAD

Algunos trabajadores que han reconvertido sus créditos de VSM a pesos, originados tanto antes del 2009 como en años previos a la actual administración, han señalado que a pesar de que la solicitud para aplicar al programa de RC es muy rápida a través de Mi Cuenta Infonavit, el proceso a veces no es tan claro para notificar a los patrones sobre las retenciones.

EL INFONAVIT analiza la posibilidad de que los créditos cofinanciados con la banca y los que están en juicio se reconviertan.

En cuanto a los créditos coparticipados con la banca, “se busca hacer mancuerna con las entidades financieras en beneficio de las y los acreditados que ayudaría a que estos tuvieran una mayor certidumbre sobre su pago y así una mejor planificación de sus gastos”, agregó, aunque no mencionó con qué entidades financieras o bancos ya hay más avances de colaboración.

“No te alertan que tienes que dar aviso al patrón”, comentó un trabajador consultado por El Financiero, quien realizó la reconversión de su crédito originado en 2019 y ahora enfrenta un adeudo de retención de pagos y un incremento en sus mensualidades por esta situación. Al respecto, Carlos Martínez, director general del Infonavit, aclaró que “una vez realizado el cambio de VSM a pesos, el aviso de modificación al factor de descuentos le deben llegar de manera automática a los patrones. En caso de que un patrón requiera dicho aviso, las y los acreditados pueden descargarlo a través de Mi Cuenta Infonavit”.

Potencial de reconversión 1,700,000

El cambio beneficia a los derechohabientes, porque cuando el préstamo se encuentra en VSM la mensualidad incrementa si el salario mínimo aumenta y terminar de pagarlo se hace casi imposible, por lo que, al transformarlo a pesos, los beneficiarios pueden acceder a mensualidades y saldos fijos, tasas

Los que más demandan

Agregó que, la Asamblea del Infonavit determinó que para junio próximo se haría una propuesta para incluir a este tipo de créditos hipotecarios, “pero la idea es convertir completamente todo el portafolio” de VSM a pesos, adelantó. Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit precisó que con datos al mes de febrero, más de 1.01 millones

Más de 1.7 millones de créditos pueden reconvertirse, principlamente en estos estados.

Demanda de reconversión de créditos

De acuerdo con cifras del Instituto, hoy existen casi 76 mil créditos bursatilizados (75 mil 822) y 84 mil créditos en VSM coparticipados (84 mil 485) con alguna entidad financiera lo que representa un 4.3 por ciento y 4.8 por ciento respectivamente del universo susceptible (1.7 millones).

Además, alrededor de unos 764 mil 449 créditos en VSM susceptibles a ser reconvertidos se encuentran en seis de las entidades además

Más

La reconversión permitió descuentos por más de 76 mil 492 mdp.

788,015

Es también, a través de esta plataforma que los derechohabientes pueden solicitar la reconversión de sus créditos y aplicar al programa de RC. Los trabajadores recibirán además una tabla de amortizaciones, es decir un simulador de lo que tendría que pagar una vez hecha la reconversión y así elegir el esquema que mejor se ajuste a sus necesidades.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un crédito en VSM con un saldo de 215 mil 111 pesos, con la conversión a pesos a una tasa de hasta 3.09 por ciento, el saldo se reduce hasta un 25 por ciento a 161 mil 394 pesos y con una mensualidad fija congelada de hasta 1,012 pesos. Aunque el proceso ha mejorado, el Infonavit pide a los trabajadores revisar bien las opciones de mensualidad y el saldo de su deuda.

“Con la conversión de VSM a Pesos las mensualidades se vuelven fijas, se evitan los incrementos anuales se tendrá una tasa de interés diferenciada por nivel de ingreso y en algunos casos un descuento al saldo”, precisó Martínez. Agregó que los trabajadores pueden hacer su trámite desde su cuenta de Infonavit, con ayuda de un familiar o algún asesor del CESI de manera directa para evitar fraudes.

Martes 28 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Restantes
Nuevo León JaliscoEstado de México TamaulipasChihuahuaBaja California 2019 2020 2021 2022-2023* Fuente: Empresas/Infonavit *Enero de 2022 a febrero de 2023
VENDIDA 48,103.5 10,635.7 2,867 14,885.8
193,476 129,096 124,801 119,340 103,773 93,963 VENDIDA
Número de créditos
ahorros Monto de descuento, mdp

Busca TUL septuplicar su número de clientes

La plataforma TUL busca consolidar su negocio este año al septuplicar su número de clientes, con lo que pasaría de atender 7 mil a 50 mil ferreteros y profesionales de la construcción al expandir sus servicios en varias localidades del país que se sumarían a las operaciones que actualmente tienen en la Ciudad de México y Guadalajara.

“Nosotros tratamos de abarcar mayor cantidad de clientes, estamos teniendo un plan agresivo de consolidación en Ciudad de México, pero también de expansión, en esa apertura de regionales entran a jugar distribuidores, productores, ferreteros, que podrían empezar a ser parte de la plataforma. Tenemos planes de estar buscando unos 40 mil o 50 mil clientes este año que pueden estar en puntos calientes que hemos identificado”, anticipó Juan Carlos Narváez, country manager de la empresa en México.

Actualmente la startup valorada en más de 800 millones de dólares, que se enfoca en la comercialización de materiales de construcción para los comerciantes ferreteros a través de una aplicación digital, cuenta con

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

cerca de 7 mil ferreterías y profesionales de la construcción en la Ciudad de México y Guadalajara.

Narváez apuntó que la autoconstrucción e incluso la dinámica del nearshoring podrían impulsar la demanda y producción del sector ferretero en México, por lo que analizarán oportunidades de expansión en otros territorios del país. Actualmente la plataforma ya opera en Colombia, Brasil y México.

A través de la aplicación de TUL los ferreteros pueden comprar los productos que requieren para sus negocios, desde un saco de cemento hasta una tonelada

de varilla, mismos que pueden ser entregados a los comerciantes o a los clientes finales de los mismos.

Grupo IUSA y la Anáhuac crean clúster para formar a ingenieros

El conglomerado de empresas mexicanas Grupo IUSA y la Universidad Anáhuac anunciaron una inversión de 350 millones de pesos para construir un clúster de laboratorios de formación de ingenieros en diversas ramas, para aprovechar el boom del nearshoring en zonas industrializadas como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Valle Lerma-Toluca, Vallejo y Pantaco.

“Abrimos la puerta para que entren las empresas y diseñemos el lugar donde se forme el talento que estas empresas están demandando y necesitando,

ya hay empresas que se están sumando para formar este primer clúster de innovación tecnológica del país, esperando que sea un aliciente para que otras universidades comiencen a generar sus propios clústeres”, dijo Germán Campos, director de la Fundación Social Anáhuac.

Este primer proyecto denominado Anáhuac LABS, contará con 10 laboratorios en un espacio de más de 6 mil 350 metros cuadrados, donde se formarán ingenieros en profesiones de Data Science, Mecatrónica, Sostenibilidad Ambiental, Aeroespacial, Ingeniería Industrial, Biomédica, de la Construcción, Automotriz y Ciberseguridad, entre otras.

“La presentación del proyecto ya atrajo a empresas israelíes, que tienen liderazgo en tema de ciberseguridad; las industrias de automóviles que están en el Estado de México, ya hemos tenido acercamiento y estamos en plática con ellos, Daimler por ejemplo, todo el tema tecnológico Amazon Prime Services, Rassini, un productor mexicano de autopartes también ha mostrado interés y estamos en conversaciones”, dijo.

Agregó que el momento que vive México con el nearshoring con la llegada de empresas como Tesla en Nuevo León, exigen

mayor profesionalización y formación de ingenieros, principalmente, para evitar fuga de talentos y mejorar las capacidades del mercado laboral mexicano.

En ese sentido, dijo que no se puede frenar el tren del desarrollo del país, por lo que es necesario ir de la mano del sector industrial para consolidar nuevos clústeres de innovación en el país.

Disney comenzará su primera ronda de despidos

Disney comenzó esta semana con los primeros de lo que se espera sean 7 mil recortes de empleos, como parte de un plan de ahorro de costos de 5 mil 500 millones de dólares que la compañía anunció en febrero. En un memorando enviado ayer al personal, su director ejecutivo, Bob Iger, detalló que el primer grupo de empleados será notificado en los próximos cuatro días, mientras que en abril ocurrirá una segunda ronda más grande y el último grupo de trabajadores afectados recibirá un aviso antes del verano. Uno de los desafíos de la empresa es obtener ganancias de los negocios de streaming, que perdieron más de mil millones de dólares en trimestre que finalizó en diciembre.

Martes 28 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
“Autoconstrucción y nearshoring podrían impulsar la demanda del sector ferretero”

Bloquean Museo del Louvre en protesta por reforma de pensiones de Macron

El paro. Decenas de trabajadores y sindicalistas bloquearon las entradas al Museo del Louvre, en París, en protesta contra la reforma de las pensiones, la víspera de otra jornada nacional de huelgas y manifestaciones.

Periodistas, activistas, empresarios y académicos, víctimas del spyware

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC. El presidente Joe Biden prohibió oficialmente el uso por parte del gobierno estadounidense de programas de espionaje como Pegasus, de la empresa israelí NSO, y otros similares, utilizados por gobiernos autoritarios alrededor del mundo para vigilar a opositores políticos, activistas humanitarios, periodistas y personalidades públicas.

El inesperado anuncio de Estados Unidos tiene lugar en vísperas de la realización, en Washington, de la segunda Cumbre de la Democracia y en momentos en que más de 50 empleados del gobierno de Estados Unidos en países extranjeros han sido blanco de espionaje por parte de 10 gobiernos a través de spyware comercial.

“Gobiernos y personas extranjeros han desplegado spyware comercial contra instituciones, personal, información y sistemas de información del gobierno de Estados Unidos, lo que presenta importantes riesgos de contrainteligencia y seguridad para el gobierno de Estados Unidos”, denuncia la orden ejecutiva.

A TRAVÉS DE ORDEN EJECUTIVA

Prohíbe Joe Biden el uso de programas espía como Pegasus

desarrollaron y suministraron programas a gobiernos extranjeros que utilizaron dichas herramientas para atacar maliciosamente a funcionarios gubernamentales, periodistas, empresarios, activistas, académicos y trabajadores de embajadas.

De acuerdo con la Casa Blanca, gobiernos extranjeros han utilizado software espía comercial “con fines inapropiados”, como atacar e intimidar a supuestos opositores, frenar la disidencia, limitar la libertad de expresión y de reunión pacífica, la supresión de las libertades civiles y El

Ante presión social, frena Netanyahu reforma judicial

JERUSALÉN AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció un aplazamiento de su plan de reforma judicial, alegando que quiere dar tiempo a la búsqueda de un acuerdo con sus oponentes políticos sobre el polémico paquete legislativo.

La mayor confederación de sindicatos de Israel canceló una huelga nacional después de que el primer ministro suspendiera sus planes.

Netanyahu hizo el anuncio

rastrear personas sin la debida autorización legal, garantías o supervisión.

La nueva prohibición tiene lugar

14 meses después de que NSO Group y otras empresas fabricantes de spyware, como Candiru, fueron agregadas a la lista negra de entidades con base en la evidencia de que éstas

después de dos días de grandes protestas contra el plan.

“Si hay una oportunidad de evitar una guerra civil a través del diálogo, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para el diálogo”, declaró Netanyahu en un discurso televisado a nivel nacional.

Con un tono más conciliador, aseguró que estaba decidido a aprobar una reforma a la Judicatura, pero se pronunció a favor de “un intento de lograr un consenso amplio”.

La mayor confederación de sindicatos de Israel había pedido a sus 800 mil miembros que dejaran de trabajar en multitud de áreas, como salud, transporte, banca y otros sectores.

Antes del anuncio, decenas de miles de israelíes se manifestaban ante el Parlamento y los trabajadores presionaban con una huelga

Estados Unidos sostiene que el spyware ha permitido a los gobiernos extranjeros llevar a cabo actos de represión transnacional, “que es la práctica de los gobiernos autoritarios que atacan a los disidentes, periodistas y activistas fuera de sus fronteras soberanas para silenciar la disidencia”. Los gobiernos extranjeros que adquirieron Pegasus y otros programas no fueron identificados en la orden del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

El año pasado la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) reconoció haber utilizado Pegasus, pero con fines de “prueba y evaluación” para determinar si podía ser una herramienta útil en apoyo de investigaciones criminales.

en todo el país, en una drástica escalada de las protestas masivas que pretenden frenar el plan de Netanyahu de reformar la Judicatura. Las protestas provocaron el cierre de gran parte de las actividades del país, amenazando con paralizar la economía.

La creciente resistencia al plan de Netanyahu se produjo horas después de que decenas de miles de personas salieran a las calles de todo el país en una muestra espontánea de descontento por la decisión del primer ministro de despedir a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, luego de que este pidió una pausa a la reforma.

Asimismo, tras los enfrentamientos que se produjeronen el país, el presidente israelí, Isaac Herzog, hizo un llamado “a detener inmediatamente el proceso legislativo”.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 28 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Son usados, denuncia, por gobiernos extranjeros para atacar e intimidar a supuestos opositores, entre otros “fines inapropiados”
anuncio. El presidente de EU, Joe Biden, en conferencia de prensa. ESPECIAL
“Es la práctica de los gobiernos autoritarios que atacan a los disidentes”
La presión. Manifestantes israelíes protestan contra la reforma judicial. AP
JOE BIDEN Presidente de EU

Israel, en tiempo extra

Benjamin Netanyahu, premier israelita, anunció ayer que piensa posponer la vital votación en el Parlamento con la que busca modificar los términos, alcances y funcionamiento del Poder Judicial. Una reforma que ha provocado enormes protestas y manisfestaciones en todo el país por lo que ciudadanos y oposición consideran un ataque a la democracia.

El sistema de gobierno israelita consiste en una sólida democracia parlamentaria: eso quiere decir que gobierna el partido que alcanza el mayor número de asientos en el Parlamento, como en buena parte de los modelos europeos.

La Corte Suprema, cabeza del sistema judicial, representa el gran contrapeso a las decisiones del Parlamento y del gobierno, que son controlados por la msima mayoría.

En este caso Netanyahu construyó una alianza de fuerzas políticas y partidos del ala conservadora, de derecha y, en

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

algunos casos, de ultraderecha.

Netanyahu ha gobernado Israel y ha entrado y salido del gobierno en múltiples ocasiones durante los últimos 15 años. Politico muy experimentado, originalmente de centro-dere-

cha, que al paso de los años y por la integración de coaliciones de gobierno, se ha inclinado hacia la derecha más rancia, conservadora y extremista.

Este es el gobierno que hoy pretende restringir derechos y alcances al sistema judicial, limitar sus funciones de Estado en el control y contrapeso del gobierno y del propio Parlamento. Incluso, punto central de las protestas, la reforma pretende controlar el proceso mediante el cual se designan a jueces y magistrados, para filtrar perfiles acordes a su ideología y política conservadora.

Algo muy semejante a lo que impulsó Donald Trump como presidente de Estados Unidos, cuando desginó a tres integrantes de la Suprema Corte de Justicia, rompiendo una tradición de equilibrio entre liberales y conservadores. El Partido Republicano, guiado por Mitch McConell desde el Senado, promovió la designación de jueces y magistrados conservadores en todas las cortes del país durante los últimos cinco años, provocando, en los hechos, un viraje del sistema de justicia americano. Para prueba, la contra-

En entrevista a modo, Trump se dice inocente

Asegura que resolverá el conflicto entre Moscú y Kiev “en menos de 24 horas”

WASHINGTON, DC.- El expresidente Donald Trump denunció ayer por la noche la existencia de una “masiva interferencia electoral” de parte de la fiscalía de Manhattan, el FBI y el Departamento de Justicia para ser acusado y arrestado, con

el fin de evitar que compita en las elecciones presidenciales de 2024.

En una amigable entrevista para su canal favorito de televisión, la cadena Fox News, con Sean Hannity, amigo del magnate, Trump se declaró inocente de todas las posibles acusaciones criminales en su contra. “Yo no hice nada malo. Yo no hice nada malo”, proclamó.

“Hasta la gente a la que no le caigo bien dice: ‘esta es una cosa terrible para el país’. En mi opinión es la nueva manera de hacer fraude en las elecciones. Se llama interferencia electoral. Lo que están ha-

ciendo es que, si no pueden ganar en las urnas porque le voy ganando a todos por mucho, incluido a (Joe) Biden, van a hacer este tipo de cosas”, declaró. “Es una masiva interferencia electoral”, remató. Hannity, un amigo de Trump, le dijo al exmandatario no entender la razón por la cual se hace vulnerable a críticas cuando habla de “muerte y destrucción”, o colocando una imagen donde aparece con un bate de beisbol junto a la fotografía del fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, a cargo de la investigación por el pago de 130 mil dólares a la actriz

rreforma en materia del aborto recientemente aprobada.

Y si comparamos con México, sucede algo muy semejante. Cuando un presidente pretende tomar control de todos los organismos y poderes autónomos de un país, mediante la designación de responsables y titulares afines a su proyecto político. Ahí tiene usted a los ministros de la Corte designados por AMLO, a la presidenta del Banco de México (sin experiencia monetaria alguna) y del anunciado atentado con los aspirantes a consejeros electorales del INE.

El titular del Ejecutivo puede valerse de todos los recursos y alcances para torcer el curso de la democracia de un país. Para instalar un grupo que gobierne por muchos años, y por establecer un curso único, indubitable e indebatible, impuesto por un grupo político.

Es de gravísimas consecuencias.

Esto pasa hoy en Israel, que se han encendido en inflamadas protestas en múltiples ciudades, con personas marchando por las calles y enfrentando a las fuerzas policiacas.

No se trata de una crisis por

las diferencias políticas, religiosas y territoriales con Palestina y los territorios ocupados, como tantas veces en el pasado.

Esta vez se trata de una crisis política interna, detonada por la imposición de un gobierno frente a un sistema democrático. Se trata de una amenaza a la democracia más sólida de Oriente Medio, paradójicamente –como sucede en los tiempos que vivimos–, gestada desde el interior, en la cuna del propio gobierno. Las lecturas en torno a la posposición anunciada por Netanyahu son múltiples: la primera, según él mismo, dar tiempo al debate y la discusión de fondo. La segunda, comprar tiempo para desactivar la creciente oposición ciudadana en las calles, al tiempo que sorprenden con una votación sorpresa.

Una más es que ha tomado el pulso de la oposición callejera, y ofrecido la tregua para tranquilizar a las extremistas de su coalición en el gobierno.

Nadie sabe cuál será el desenlace, pero desde Londres varios analistas pronostican la potencial caída del gobierno, si insiste en llevar la reforma adelante. Veremos.

porno Stormy Daniels.

“Tienes que entender que cuando se puso la historia, puse una historia, no vimos imágenes. Pusimos una historia que fue muy exculpatoria, muy buena historia desde el punto de vista de lo que estamos hablando. Y pusieron una foto mía. Luego pusieron al lado de esa foto una foto de Alvin Bragg. Yo no lo

Desde Rusia advierten: tenemos armas para destruir EU

MOSCÚ.- Rusia dispone de armamento moderno capaz de destruir Estados Unidos en caso de que peligre la existencia del país, advirtió el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev.

“Olvidando las lecciones de la historia, algunos en Occidente ya hablan de una revancha que conducirá a la victoria militar sobre Rusia. Al respecto, sólo podemos decir

una cosa: Rusia posee armamento moderno único capaz de destruir a cualquier adversario, incluido Estados Unidos, en caso de que su existencia se vea amenazada”, dijo Pátrushev en una entrevista con el diario oficial Rossíiskaya Gazeta

En tanto, la Unión Europea aseguró estar “preparada para todos los escenarios” después de que el presidente Putin anunció que prevé

hice, ellos lo hicieron”, cantinfleó Trump sin explicar quiénes eran “ellos”.

Aunque la entrevista estuvo mayormente enfocada a sus problemas legales, Trump alardeó que si es nuevamente electo presidente de Estados Unidos, podría lograr un acuerdo negociado entre Rusia y Ucrania “en menos de 24 horas”.

el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de Bielorrusia. Desde el otro frente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió con el jefe de la agencia de la ONU para la energía atómica, Rafael Grossi, y dijo estar preocupado de que la situación en la Central nuclear de Zaporiyia “no mejora”.

Finalmente, los 18 tanques Leopard 2 prometidos por Alemania para apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia han llegado al país, dijo una fuente de seguridad, confirmando un informe de la revista Der Spiegel. —Agencias

11 MUNDO Martes 28 de Marzo de 2023
Encuentro. Volodímir Zelenski y Rafael Grossi, ayer, al sur de Ucrania.
“ NO HICE NADA MALO”, SOSTIENE
Apoyo. Manifestantes, ante un tribunal cerca de la oficina del fiscal de Manhattan.
BLOOMBERG AP

Pasan en comisiones cambios al artículo 33; extranjeros podrían tocar temas políticos

La Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro aprobó el dictamen que reformaría el artículo 33 de la Constitución, para que extranjeros se manifiesten con libertad sobre temas políticos en el país.

ACUSA PARCIALIDAD AN RECHAZA PROCESO ANTE LA FALTA DE IDONEIDAD EN PERFILES

Los perfiles que conforman las quintetas para elegir a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que el Comité Técnico de Evaluación remitió a la Cámara de Diputados, tienen estrechos vínculos con Morena y parentesco con funcionarios gubernamentales, repudió el PAN.

La Comisión Permanente Nacional del partido fundado por Manuel Gómez Morín rechazó el “desaseo” del proceso de selección, el cual no sólo fue realizado con parcialidad, sino que, además, presenta falta de idoneidad de diversos perfiles. Asimismo, Acción Nacional lamentó que en la lista que fue presentada existan perfiles con falta de conocimiento en temas electorales.

La decisión no llegará a la Suprema Corte, los diputados lo resolverán, aseguran

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Los grupos parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados anticiparon que, debido a que la conformación de las quintetas de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) fue con una mayoría de cercanos a Morena y a la ‘4T’, “está descartada la negociación” y un acuerdo con este partido, por lo que “se irá directo a la insaculación y a la tómbola”.

Por eso, adelantaron que la elección de los futuros consejeros no se logrará en la sesión ordinaria del jueves 30, sino en una sesión extraordinaria a la que se convocará el 31, en la que se hará el sorteo, como también lo marca el procedimiento establecido en la Constitución.

“Es importante el consenso, pero vamos a ir a dar a la tómbola”, adelantó el coordinador del PRI, Rubén Moreira, quien aclaró que “yo no califico mal el parentesco o las cercanías con Morena, pero sí la inexperiencia”.

Explicó que, “de cada una de las cuatro quintetas que el Comité Técnico de Evaluación entregó a la Junta de Coordinación Política, los partidos deberán escoger a uno de

REPROCHA OPOSICIÓN

Morena ‘no dio lugar a negociar' elección en INE; será por sorteo

cada quinteta, a dos consejeras y dos consejeros, y si no pasan en el pleno con las dos terceras partes de la votación, entonces vamos a una insaculación”.

“Dentro de los 20 nombres hay personas muy destacadas, con una gran experiencia en materia electoral. Yo no califico mal el parentesco o las cercanías, porque la gente es responsable de lo que hace cada quien, y porque en la historia hay

muchos casos de consejeros electorales del INE casados, o que estuvieron casados, con figuras públicas, incluso presidentes del INE”, indicó. Resaltó que “creo que es importante la experiencia para tener un buen Consejo General del INE y algunas de las personas no tienen esa experiencia”.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, adelantó también que “el tema no se resolverá

en la sesión ordinaria del jueves, sino en una sesión extraordinaria el viernes. Estimó que “la decisión no llegará a la Suprema Corte, sino que la tomarán los diputados en el sorteo en San Lázaro”.

“Con esa mayoría de morenistas que eligió el Comité Técnico no hay espacio para la negociación, vamos directo a la insaculación”, anticipó.

También, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, adelantó que

la decisión será por insaculación, para poner fin a la negociación de las “cuotas y los cuates” de antes. “Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara, preferimos mil veces que se insaculen”, aclaró. Contrario a las críticas de algunos legisladores por la elección de las quintetas “con tintes morenistas”, Mier Velazco consideró que “la elección de las quintetas de aspirantes se realizó mediante un procedimiento meticuloso del Comité Técnico Evaluador, en el que no intervino la Cámara de Diputados ni ninguno de sus integrantes”.

Expuso que “renovar el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a través del proceso de insaculación, garantizaría aún más la imparcialidad de sus integrantes”, y que “el pueblo mexicano requiere un organismo electoral ciudadanizado, en el que los partidos políticos no metan la mano”, y recordó que “en el pasado todos los consejeros fueron elegidos por cuotas de partidos y por eso se protegen entre sí”.

Denunció también que en el INE “se repartían las direcciones del instituto, así como en muchas instituciones teóricamente autónomas, que no lo son, porque en realidad dependen de los partidos”, reprochó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, estimó que “la tómbola es renunciar a la política; es mejor buscar un acuerdo para elegir a los mejores perfiles, con la experiencia para desempeñar mejor el cargo de consejero y de presidente del INE”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 28 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“La tómbola es renunciar a la política; es mejor buscar un acuerdo para elegir a los mejores perfiles”, recrimina Creel
Postura. El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, y Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.
ESPECIALES

EN LA OPOSICIÓN “ VAN A CUESTIONAR TODO”, REPROCHA

Consejeros cercanos a ‘4T’ serían mejores... “por honestos”: AMLO

Lo importante no es “que se las sepa de todas todas”, señala el mandatario

Cercanos a Morena o cualquiera que quede como consejero electoral “será mejor” que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien rechazó que el hecho de que sean afines a su gobierno no garantice imparcialidad en la institución.

“(En la oposición) van a cuestionar todo... qué les contesto: cualquiera que sea electo va a ser mejor que los que están”, afirmó al ser cuestionado en su conferencia matutina.

Afirmó que la mitad de la población es afín a su gobierno, y eso no les impide constitucionalmente participar en este proceso.

Al mandatario se le preguntó si, pese a la cercanía con su gobierno, se garantizaría la imparcialidad del árbitro electoral, a lo cual aseguró: “Sí, porque lo importante es que sea gente íntegra, honesta”.

Se le resaltó que la mayoría son perfiles sin experiencia electoral, a lo que replicó que es algo “relativo”.

“Lo más importante es que la persona sea incorruptible, no que se las sepa de todas todas y que sea un corruptazo”, indicó.

Sobre Bertha Alcalde, quien encabeza la quinteta para la presidencia del INE, dijo que es buen perfil.

Ante voces que dicen que el plan

Castillo pide al Presidente ver su defensa

El mandatario depuesto de Perú, Pedro Castillo, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle que se coordine con su abogado, Guido Croxatto –quien visitó Palacio Nacional ayer–, y otros países comprometidos con la causa, para emprender su defensa a nivel internacional. Foto: Especial

C es ahora tomar parte del Consejo General del INE, el mandatario resaltó que el “verdadero plan C” viene para 2024: “Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación; ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.

Además, habló de la impugna-

Denunciarán al Ejecutivo por pedir voto a Morena

En el Senado, la bancada del PAN interpondrá una denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como ante el Ministerio Público, por llamar desde la conferencia mañanera a votar por Morena, anunció la vicecoordinadora de ese grupo parlamentario, Kenia López Rabadán.

La legisladora repudió que el titular del Ejecutivo haya llamado a echar a andar el plan C en materia electoral de su gobierno, el cual consiste en votar por la cuarta

Ricardo Escoto le da la vuelta a la ley

Quedan dos meses para que se cumpla el plazo fijado por el Gobierno de la CDMX para retirar los anuncios en muros ciegos de edificaciones y en azoteas, y todavía existe un enorme retraso para cumplir con la meta. Con la publicación de la nueva ley de publicidad exterior, el pasado 6 de junio de 2022, Seduvi estableció un año como límite para que las propias empresas retiraran un mínimo de mil 200 anuncios del cúmulo de ilegales que se tienen en la ciudad, pero hace una semana el gobierno ha declarado que solamente lleva 400 retirados. Lo preocupante del caso es que, sin haber cumplido con el retiro de estos anuncios que sólo generan contaminación visual para la ciudadanía, las grandes empresas del ramo de la publicidad ya están solicitando a la Seduvi la autorización para nuevos espacios para publicidad. Se tiene previsto mañana, en Comisión Mixta, autorizar una serie de muebles a la empresa Rentable, de Ricardo Escoto. En la exposición de motivos de la ley de publicidad exterior se plasmó, de manera clara, que la principal intención de ésta era la de disminuir la contaminación visual de las calles.

Amador, ¿también de corazón guinda?

Como para que no se dijera que todas, las cinco mujeres que integran la quinteta para presidenta del INE, son afines a Morena, se manejó la versión de que Rebeca Amador Barrera era la única que no tenía vínculos con la 4T. Pues resulta que la sudcaliforniana tiene, por lo menos, algunos lazos. Basta recordar que cuando fue presidenta del instituto electoral de BCS otorgó una licitación a una empresa de Alonso Gutiérrez, un activista morenista, nada menos que ¡para operar el PREP! Tal fue el escándalo que, en mayo de 2021, el IEE debió rescindir el contrato a Gutiérrez. El morenista de hecho se integró al equipo del entonces candidato Víctor Castro, quien ya como gobernador hizo al cuestionado “empresario” guinda su subsecretario de Economía.

Acuartelan a diputados azules en San Lázaro

ción del plan B por el ministro Javier Laynez, hecho que consideró no es un asunto jurídico, sino político y “hasta mercantil”. Argumentó que ni siquiera es el que se “tire a ley, sino lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE; a eso se reduce todo”.

esté llamando desde Palacio Nacional a votar por su movimiento, el cual es “corrupto”, porque “no puede ser que se atreva a tener ese nivel de cinismo y de ilegalidad”.

“Voy a presentar una denuncia, tanto por la vía electoral y, por supuesto, dando cuenta también al Ministerio Público; es un delito lo que se hizo desde Palacio Nacional. Utilizó todo su poder mediático para llamar al voto en contra de la oposición. Es claramente un delito electoral contemplado en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Estricta fue la orden, desde ayer, a los diputados federales del PAN, para que, sin pretextos, asistan al Palacio Legislativo desde hoy martes y hasta el viernes. Como habrá sesiones plenarias estos cuatro días seguidos –entre jueves y viernes deberán definir a los cuatro consejeros del INE–, la coordinación les ordenó “la asistencia de todas y todos los legisladores para las sesiones ordinarias programadas”. El oficio precisa que las votaciones requeridas son de las dos terceras partes, “por lo que es sumamente importante contar con su acompañamiento”.

Reforma al 33, ¿plan con maña?

Fuerte fue la crítica ayer del PAN y MC contra Morena y AMLO por su urgente reforma al 33 constitucional. Los diputados opositores recriminaron en sesión de comisión que, más allá de garantizar la libertad de expresión a los extranjeros, la iniciativa “es un plan con maña”. A su juicio, lo que busca la autollamada ‘4T’ es “abrir las puertas de par en par a los asesores cubanos y venezolanos que despachan públicamente desde Palacio Nacional”… ¿Escucharía Marx Arriaga desde la SEP?

Layda y la rola del Tren Maya

transformación y no por el “bloque conservador”.

Para la senadora del blanquiazul, no puede ser que López Obrador

“Por ello, presentaré una denuncia ante el INE contra el Presidente de la República por violar el principio de imparcialidad, y por el uso ilegal de recursos públicos, llamando a votar a favor de su movimiento; esto claramente se tiene que denunciar”, subrayó. —Eduardo Ortega

Si al AIFA los militares le hicieron un himno, por qué no la góber campechana, Layda Sansores, le hizo una canción al Tren Maya, hazaña que –presumió– provino de sus familiares. O sea que la mandataria no sólo tiene tiempo para difundir conversaciones derivadas de espionaje político, sino que ahora musicaliza el tren. Al menos la pieza tiene algo de ritmo y no es “un bodrio” –como dirían en Palacio Nacional–, como sí lo es la oda al Presidente que ayer recitó, al que le dice “hijo del maiz”; perdón, del maíz.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Marzo de 2023
ABOGADO VISITA PALACIO ANTE EL MP Y EL INE
“No puede ser que se atreva a tener ese nivel de cinismo y de ilegalidad”
KENIA LÓPEZ RABADÁN Vicecoordinadora del PAN en el Senado

La persecución inevitable

El gobierno va a cobrar cara su derrota en la Corte con el plan B para destruir la estructura del instituto electoral.

De tal magnitud ha sido el fracaso del Presidente en todos los órdenes, que la única carta que está en sus capacidades jugar es la cacería de brujas.

Sin talento ni imaginación política para anotarse un triunfo que cohesione en lugar de dividir, apela a la diatriba, a la amenaza.

En el final de su mandato, el Presidente va a desatar la persecución política a fin de matizar la evidencia de su espeluznante ineptitud.

Miedo sí puede infundir, y mucho, pues tiene el poder como pocos presidentes en México.

Necesita el terror para inhibir la crítica, dividir a la oposición y ganar las elecciones presidenciales con todo y Congreso.

El ministro Javier Laynez suspendió por tiempo indefinido el plan B, hasta que la Suprema Corte resuelva si las reformas son constitucionales o no.

Qué valentía del ministro.

Y qué orgullo es para México que en las circunstancias cruciales aparezcan las personas

DEFIENDE LA DECISIÓN

plan B, y previo a que Córdova viajara a Washington.

del gobierno federal.

USO

DE RAZÓN Pablo Hiriart

el ministro Laynez, la ministra Norma Piña o quien sea de ellos para destruir su prestigio. De preferencia, encarcelar.

Lorenzo Córdova, presidente del INE, ve venir la persecución como inevitable, toda vez que ya fue amenazado con sanciones penales por recibir un finiquito que le confiere la ley.

Si no es por eso, ya encontrarán otro pretexto para intentar meterlo a la cárcel. Derrotó al gobierno, a este gobierno, y la va a pagar.

Al aparato oficial le urge encontrar culpables y distractores para enseñar cuán malos son “los adversarios” de la transformación nacional.

Córdova y Ciro Murayama se van la próxima semana y estarán bajo presión porque no se doblegaron.

Con el freno a la contrarreforma electoral, al presidente del INE se le ha venido, potenciada, la furia del oficialismo encima.

La cabeza principal del diario que con mayor claridad refleja los apetitos vengativos del gobierno, apuntó el sábado que el Presidente acusaba a Lorenzo Córdova de “conspirar en Estados Unidos contra el pueblo de México, con dinero público”.

Exacto. Es el modo de operar de las grandes mafias. El jefe sólo tiene que señalar a sus enemigos, y hacia abajo se interpreta como una orden para que cada quien actúe según el rol que desempeñe en la organización criminal.

A diario afloran los fracasos que marcan la gran decepción.

Iban a acabar con la corrupción, decían, pero dejaron a los enfermos sin medicinas mientras fraguaban una estafa sin precedentes.

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado se creó como un emblema de la nueva administración. En efecto, así será recordado, por las peores razones.

Es una cueva de Alí-Babá. Quitan directores y renuncian otros porque la corrupción sale hasta por las ventanas.

Su director general ejecutivo le cobraba 30 por ciento del sueldo a los empleados del instituto para dejarlos trabajar. El mismo esquema de extorsión de los cárteles es el que opera en el “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”.

indicadas. La ministra Norma Piña, por ejemplo. Los miembros de la Corte han preferido enfrentar la furia presidencial que abdicar de su responsabilidad con la nación.

La sociedad tendrá que defenderlos. Hacerles saber que no están solos.

Vendrá la venganza. Irán por

Laynez: freno a plan B, para preservar la democracia

El ministro afirma que la reforma afecta sustancialmente la estructura del INE

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

El ministro Javier Laynez otorgó la suspensión al plan B electoral para proteger el orden democrático del país, así como al Instituto Nacional Electoral (INE).

Dentro de su decisión, que circuló la Suprema Corte ayer, señaló que los cambios a la ley podrían afectar las funciones del órgano electoral.

“El sistema democrático nacional tiene como garantía orgánica la adecuada capacidad operativa del

LA CRÍTICA. La Presidencia criticó que la Corte haya avisado del freno al plan B la noche del viernes, a lo que llamó “casi sabadazo”.

INE. El decreto reclamado produce una modificación sustancial en la organización, estructura y funcionamiento del propio órgano, al grado que es posible que se pueda comprometer su regular funcionamiento en los términos que venía operando”, afirmó Laynez.

Señaló que era necesario otorgar esta suspensión para que no se llevaran a cabo los cambios planteados en la reforma.

“De no concederse la suspensión, el instituto actor quedaría afecto a

“Un alto funcionario del Estado nos amenaza con el ejercicio de la acción penal, así que en el futuro no solamente me voy a dedicar a la academia, sino que mucho me temo que me voy a dedicar a defenderme de la persecución política que, lamentablemente, va a ser inevitable”, dijo el presidente del INE.

Eso ocurrió antes de que el ministro Laynez suspendiera el

la aplicación del nuevo esquema orgánico dispuesto por el legislador, con las consecuentes adecuaciones presupuestarias, lo cual traería como consecuencia la desaparición de plazas y la remoción de diversos servidores públicos y, por tanto, la necesaria afectación irreversible a la capacidad del instituto para cumplir las funciones constitucionales que tiene encomendadas frente a la ciudadanía”, aseveró.

Finalmente, el ministro ordenó que se apliquen las normas tal y como estaban establecidas antes de que se implementara el plan B, “de otra manera no podría operar con regularidad y cumplir la finalidad y funciones constitucionales que le corresponden”.

El viernes, Laynez Potisek otorgó una suspensión para frenar la aplicación de los cambios hechos en materia electoral, la cual estará vigente hasta que el pleno de la Corte discuta la validez de estas reformas.

El domingo, la Consejería Jurídica de Presidencia anunció que impugnaría esta decisión del ministro, y lo acusó de haberle “arrancado hojas a la Constitución”.

“El artículo 105, fracción I de la Constitución mexicana prohíbe las controversias constitucionales en materia electoral”, acusó el gobierno federal, quien dijo que la resolución de la Corte, lanzada la noche del viernes 24 de marzo, tenía diversas irregularidades”, sostuvo.

Salvador García Soto publicó el sábado que el cerebro financiero del mayor fraude al erario cometido por algún gobierno, el de Segalmex en esta administración, fue “recomendado e impuesto en ese cargo” por Raquel Buenrostro.

De ser como lo señala el periodista de El Universal, basta recordar que Raquel Buenrostro fue la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, investida de plenos poderes, para centralizar en sus manos todas las compras

Para Adán Augusto, el ministro “se excedió”

Segalmex tiene un entramado delictivo más sofisticado. Los cárteles criminales de México, Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, ya fueron declarados por Estados Unidos como amenazas globales. Aquí no.

Primero es perseguir y atizar el odio contra los integrantes de la Corte, legisladores, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, que desmembrar a los cárteles.

Sangre y humo, mucho humo, es lo que viene.

En entrevista, el funcionario explicó que “no había un precedente” de una suspensión de una ley de carácter electoral, por lo que ya está en ruta la impugnación ante la Suprema Corte.

De gira por Coahuila, el titular de Gobernación afirmó que “nosotros creemos que se excedió el ministro (Javier) Laynez porque no había un precedente que se otorgara una suspensión provisional en ese sentido”.

Por lo anterior –informó– “la Consejería Jurídica tiene la encomienda de estar presentando las impugnaciones que se requieran ante la Suprema Corte”.

El viernes, luego de la suspensión otorgada por el ministro Laynez, Adán Augusto López tuiteó: “El Estado de derecho jamás ha estado en riesgo con la aprobación de la reforma secundaria, por el contrario, garantizar el acceso democrático de la ciudadanía y la transparencia de los recursos es un compromiso que la democracia debe abanderar”. —Víctor Chávez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Marzo de 2023
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com @PabloHiriart
ESPECIAL
Respuesta. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en conferencia.
El ministro Javier Laynez Potisek “se excedió” en suspender las reformas electorales del llamado plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

APRUEBAN COMISIONES

Sin evaluación, Senado elegirá al relevo de Acuña en Inai

Cámara alta designa lista de 10 perfiles, 5 hombres y 5 mujeres, para el cargo

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En el Senado, las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Justicia, aprobaron un dictamen que propone a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la lista de candidatos para ocupar el cargo de comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en sustitución del comisionado Francisco Acuña.

En el debate, los senadores, tan-

to oficialistas como de oposición, se quejaron de que en este proceso no se realizaron ni comparecencias ni evaluación externa, con el argumento de que el proceso de evaluación realizada a los candidatos en procesos anteriores no fue vinculante y la Jucopo al final realizó las designaciones por “un acuerdo político” de “cuotas y cuates”.

“Lo digo como exdirigente de mi partido: (el presidente López Obrador) tiene razón, se hacía un esquema (de selección) de cuotas y cuates. Pues hay que cambiarlo”, dijo el panista Damián Zepeda.

En el dictamen se plantea la idoneidad de 51 aspirantes al cargo, a quienes no se les entrevistó.

Los legisladores integraron, no obstante, la lista de los aspirantes con mayores puntajes obtenidos en

POR VETO PRESIDENCIAL RECIBE LA CORTE CONTROVERSIA DEL INSTITUTO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió este lunes la controversia constitucional con la que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reclamó la falta de nombramientos para cubrir las vacantes que hay en el instituto.

En un comunicado, el alto tribunal

las cédulas de evaluación de los documentos que presentaron, la cual está conformada por cinco mujeres y cinco hombres: María de los Ángeles Guzmán, Ileana Hidalgo, María de Lourdes López, Luz María Mariscal y Alma Cristina López de la Torre, así como Julio César Bonilla, Jonathan

Multa INE al PRI por desvíos de César Duarte

señaló que el instituto reclamó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya vetado a los candidatos elegidos por el Senado.

El 15 de marzo, el Inai acordó que iba a presentar esta controversia, al advertir que la falta de nombramientos para ocupar un cargo en el instituto vulnera el diseño del organismo.

El Senado tiene pendiente realizar tres nombramientos de consejeros en el Inai; el que sustituya a Acuña Llamas, y otros dos ante el veto del Ejecutivo contra de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión ordinaria, una multa al PRI por 97 millones 915 mil 665 pesos, por desvíos de recursos que recibió durante la administración de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, en 2015. De acuerdo con el proyecto que presentó la Comisión de Fiscalización, se acreditó que Pedro Mauli Guerrero, extesorero del tricolor en la entidad, recibió aportaciones de parte del exgobernador.

Hiram Hernández, representante del PRI ante el INE, solicitó que se regresara el proyecto a la Unidad Técnica de Fiscalización, dado que, a su consideración, no se realizaron las diligencias suficientes para acreditar dichos recursos. El priista indicó que la unidad carece de pruebas que acrediten transferencias.

Durante la sesión, también se retiraron los primeros proyectos relativos a la aplicación del plan B, tras la suspensión del ministro Javier Laynez. —Diana Benítez

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Marzo de 2023
ESPECIAL
Debate. Olga Sánchez Cordero y Juan Zepeda, ayer, en el Senado. Mendoza, Luis Gustavo Parra, José David Cabrera y Salvador Romero.
16 EL FINANCIERO Martes 28 de Marzo de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.