El Diario NTR 2490

Page 1

Jueves 23 de marzo de 2023 Número 2490 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

AMISTOSO REMONTAN A CHIVAS Y VUELVE A PERDER

l CALIFORNIA. Chivas no aprovechó un gol de ventaja y fue remontado 2-1 por Pachuca en duelo amistoso, para hilar su tercera derrota. El Rebaño sigue sin sanar la herida provocada en el Clásico Nacional. La gira por EUA continuará el sábado.

LLEGÓ LA HORA DIEGO COCCA INICIA SU ERA

AL FRENTE DEL TRICOLOR

l PARAMARIBO. Diego Cocca se estrena esta tarde como técnico del Tri obligado a ganarle a Surinam para adquirir confianza en su proyecto. Hoy un cuadro alterno tratará de sacar el triunfo para recuperar el liderato del Grupo A en la Liga de Naciones.

PASIÓN 8A

ATLAS VOLVIERON

LAS SONRISAS CON LA FIEL ROJINEGRA PASIÓN 8A

A TRES AÑOS CRISIS EDUCATIVA

HEREDADA POR PANDEMIA SIGUE

SIN ATENDERSE

l PROBLEMAS. A tres años del cierre masivo de escuelas debido a la pandemia por Covid 19, la educación en México enfrenta una crisis que al no ser atendida por las autoridades agravará los problemas de abandono escolar, señaló Mexicanos Primero.

ZMG 5A

UDEG ACADÉMICOS

EXIGEN ATENDER CONTAMINACIÓN EN EL RÍO SANTIAGO

www.ntrguadalajara.com

CLAMAN POR LA CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

Sin agua, casi medio millón en el estado

LAS PROMESAS DE ABASTECIMIENTO NO SE CUMPLEN

Rumbo al 2024, el gobierno estatal se planteó alcanzar el 100 por ciento de población con servicio de agua potable; el monitoreo, sin embargo, destaca que 434 mil personas no lo tienen

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En Jalisco 434 mil personas carecen de agua potable, según el sistema Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide) del gobierno del estado que evalúa el “porcentaje de la población que cuenta con el servicio de agua potable en su vivienda conectado a la red pública, dentro del terreno, agua de llave pública y de otra vivienda entre la población total del estado”.

Rumbo al 2024, el go bierno estatal se plan

ATROPELLADOS

Suman seis ciclistas muertos en 2023

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Las muertes de ciclistas luego de ser arrollados en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara no dan tregua en este primer trimestre de 2023. De acuerdo a cifras y estadísticas emitidas por el colectivo Bicicleta Blanca, que enumera puntualmente las víctimas mortales, en lo que va de este año un total de seis ciclistas han fallecido luego de haber sido embestidos por vehículos. Este colectivo visibiliza la falta de infraestructura para los ciclistas, así como políticas públicas que ayuden a la circulación no motorizada en la ciudad. Revela que entre estos seis ciclistas fallecidos hubo un menor de edad de 13 años que fue atropellado por una camioneta en la colonia Bosques de San Isidro de Zapopan. Entre la lista negra de los fallecidos este año hay también dos adultos mayores de entre 60 y 70 años de edad. El caso más reciente ocurrió el pasado martes por la tarde sobre la avenida Juan Pablo II, en la colonia Oblatos de Guadalajara.

ZMG 6A

DIPUTADOS l Por ley, se prohibió conectar los veneros de agua a drenajes 2A

teó alcanzar el 100 por ciento de población con servicio de agua potable. El objetivo es “garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento a través de la gestión integral del recurso hídrico con visión de cuenca, que asegure un aprovechamiento sustentable

y equitativo del agua superficial y subterránea, y permita la conservación de la biodiversidad y los procesos ecosistémicos”.

Los datos para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) difieren ligeramente. Según la agenda hídrica metropolitana presentada antier por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, 99 por ciento de los moradores de la metrópoli tienen acceso al servicio.

Este miércoles el Diario NTR publicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó 475 concesiones

LA

FED Sube tasa en 25 puntos; perfilan más incrementos

para la extracción de agua subterránea a pesar de que 28 de los 59 acuíferos de Jalisco se encuentran sobreexplotados. El acuífero de Toluquilla, ubicado en el AMG, es el más afectado.

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) recordó pendientes en torno al agua, entre ellos la expedición de una nueva ley que debió publicarse en 2013 tras elevar a rango constitucional el derecho humano al agua, pero sigue pendiente.

ZMG 2A

A LOS 65 AÑOS FALLECE REBECCA

l LEGADO. Protagonista de las más populares telenovelas mexicanas de los años 80, la actriz Rebecca Jones falleció la madrugada de ayer a los 65 años, según dio a conocer el equipo de comunicación de la artista sin revelarse la causa de su muerte.

ESCENARIO 7A

LAS POLÍTICAS HÍDRICAS SON SIMULACIÓN

MANIFESTACIÓN. Diversas organizaciones de la sociedad civil protestaron en el Centro Histórico de Guadalajara que las políticas de gestión del agua no son más que simulación.

Señalaron que esta estrategia hídrica del gobernador Enrique Alfaro Ramírez no atiende las problemáticas que tiene Jalisco.

Recriminaron que el Siapa no da solución al desabasto ni al desperdicio de agua en la ciudad; y además no resuelve el problema de las constantes fugas.

HUGO CONTRERAS LAMENTA EL PRI LA SALIDA DE ARTURO ZAMORA

TONALÁ

l Tras revisar mochila, artefacto explota en manos de policía 6A

FORO ELIMINARÍAN VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA

GUADALAJARA l Comienza la cuarta edición de Festival del Libro Infantil y Juvenil 7A

CONGRESO RECOMENDARÁN UN NÚMERO DE PERSONAS POR ÁREA EN NÓMINA

ADVIERTE EL INE

l Hay riesgo de que AMLO no reconozca triunfo opositor EL FINANCIERO

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed subió de manera unánime la tasa de interés en 25 puntos base, en línea con las expectativas del mercado. Con este incremento, la tasa de referencia se ubica en un rango de 4.75 a 5 por ciento y además en el anuncio subrayó su compromiso de bajar la inflación a la meta de 2 por ciento, que actualmente se ubica en 6 por ciento anual, según el Índice de Precios al Consumidor (CPI, en inglés). “El Comité anticipa que puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política a fin de lograr una postura de la política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2 por ciento con el tiempo”, dijo la Fed. En este sentido, dijeron estar preparados para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir los objetivos.

Además, el comité reiteró que para los próximos ajustes se tomará en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria.

EL FINANCIERO

FEBRERO VEN BAJA DE 21% EN HOMICIDIO DOLOSO

l SEGURIDAD. El homicidio doloso disminuyó 21 por ciento durante febrero de 2023 respecto del inicio de la administración, reportó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana en la mañanera.

EL FINANCIERO

EUA SE CÁRTELESQUEJA CONTROLAN PARTES DE MX: BLINKEN

l WASHINGTON. El secretario de Estado, Anthony Blinken, reconoció por primera vez que los cárteles controlan porciones del territorio mexicano, y dijo que consideraría designarlos como organizaciones terroristas.

EL FINANCIERO

ESTRATÉGICO
SOCIO
CORTESÍA EFE CUARTOSCURO
ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ALBERTO MENDOZA CORTESÍA CHIVAS ESPECIAL ESPECIAL
Lauro Rodríguez ZMG 3A JORGE
JORGE
ZMG 3A
DEL
ZMG 3A
PARTIDO
EMPRESARIAS ZMG 3A
ZMG 5A 434
1-2 CHIVAS PACHUCA vs. SURINAM MÉXICO JONES NATIONS LEAGUE CONCACAF ESTADIO FRANKLIN ESSED | 18 HORAS TELEVISIÓN
MIL SON LAS PERSONAS que carecen del servicio de agua potable en Jalisco

CON REFORMA

Prohíben conectar veneros a drenajes

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los diputados locales reformaron los artículos 102 y 103 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios para prohibir que los veneros se conecten al drenaje. Quien lo haga será sancionado con multas de entre 10 mil 374 y 20 mil 748 pesos.

La propuesta fue presentada por el diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Óscar Vásquez Llamas y fue respaldada por el resto de sus compañeros.

Uno de sus principales objetivos es que los ayuntamientos impidan dicha acción a los desarrolladores.

A partir de la publicación de la reforma a los ayuntamientos se les darán 90 días hábiles para explorar y ubicar los veneros o los nacimientos de agua que existan en su territorio. La idea es que luego se realicen adecuaciones que eviten su conexión al drenaje o cauces contaminados.

Toda la información recopilada deberá entregarse a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para que sea incorporada a las bases de datos del Sistema Estatal de Información del Agua.

El morenista mencionó que, comúnmente, los desarrolladores inmobiliarios conectan estos nacimientos de agua a la red de drenaje para quitarse de problemas.

“Tendrán que estarse elaborando proyectos de uso y aprovechamiento de esa agua limpia que para la zona metropolitana (…) Es agua limpia que se va a la red y se contamina y luego tenemos que pagar para tratarla”, señaló.

En la ciudad hay veneros que ya fueron entubados, entre ellos el Colomos, El Colomitos, el de la Unidad Álvarez del Castillo, el del Parque Hundido, el de El Vergel, entre otros.

Es agua limpia que se va a la red y se contamina y luego tenemos que pagar para tratarla”

ÓSCAR VÁSQUEZ LLAMAS

DIPUTADO DE MORENA

MARCAJE. Los Municipios deberán tener registro de los veneros que existan en su territorio.

¿Y EN LA CIUDAD? Según la autoridad, 99 por ciento de los moradores del Área Metropolitana de Guadalajara tiene acceso al servicio.

LA META

● En el sistema Mide el gobierno estatal se fijó como meta que 100 por ciento de población del estado cuente con servicio de agua potable en 2024

Carecen de agua potable más de 434 mil jaliscienses

El Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco reconoce que sólo 94.8 por ciento de la población tiene el servicio

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, 12 millones de mexicanos aún carecen de acceso a líquido potable, mientras que en Jalisco son 434 mil, según el sistema Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide) del gobierno del estado.

Mide, sitio oficial para determinar avances o retrocesos en la gestión pública, cuenta con el indicador “Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de agua potable en su vivienda conectado a la red pública, dentro del terreno, agua de llave pública y de otra vivienda entre la población total del estado”. Al 31 de diciembre de 2022, señala que es de 94.8 por ciento, lo que significa que de 8 millones 348 mil habitantes del Censo

PAÍS REQUIERE NUEVA LEY Y VIGILANCIA DE CONCESIONES: IMCO

Hay líquido suficiente en la Presa Calderón: Conagua

■ La Presa Elías González Chávez, mejor conocida como Calderón, tiene agua suficiente para garantizar el abasto durante el estiaje a la parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) que abastece.

Así lo aseguró el director técnico del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Carlos Enrique Vite Cárdenas, quien aseguró que el embalse tiene un abastecimiento por arriba de la media; además, el temporal pasado fue favorable para la cuenca.

En el caso del lago de Chapala, pasa por una situación similar, por lo que no se prevén problemas de agua para la ciudad.

“Este año no tenemos ningún inconveniente, el temporal fue fa-

2020, 434 mil 103 no tienen acceso al servicio. Ese es el dato oficial.

Rumbo al 2024, el gobierno estatal se planteó alcanzar el 100 por ciento de población con servicio de agua potable.

El objetivo es “garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento

CRITICAN AGENDA PRESENTADA EN NUEVA YORK

vorable en la cuenca, lo que es la Presa El Calderón y la red, el lago de Chapala, está en su copa media también, entonces en cuanto a agua potable no tenemos problema”, aseveró.

El funcionario federal acotó que las decisiones sobre tandeos en la ciudad le tocan al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), pero hasta el momento no ve necesidad de que se implementen. Fuera de la ciudad, los municipios se abastecen principalmente de pozos propios, aunque hay demarcaciones como Tepatitlán de Morelos que se alimentan de embalses. El municipio alteño se abastece de la Presa El Salto.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

a través de la gestión integral del recurso hídrico con visión de cuenca, que asegure un aprovechamiento sustentable y equitativo del agua superficial y subterránea, y permita la conservación de la biodiversidad y los procesos ecosistémicos”.

Los datos para el Área Metropolita-

Organizaciones de la sociedad civil acusan simulación en las políticas públicas de gestión

Son políticas que sólo se generan a través del escritorio y para favorecer a intereses empresariales y a la burocracia que sigue prevaleciendo en el estado de Jalisco”

MARÍA GONZÁLEZ VALENCIA COORDINADORA DEL ÁREA DE DEFENSA DE TERRITORIO DEL

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Diversas organizaciones de la sociedad civil acusaron que las políticas de gestión del agua que implementa el gobierno estatal no son más que simulación.

Luego de la presentación de la Agenda de Resiliencia Hídrica del AMG, a cargo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y realizada en Nueva York, activistas señalaron que mientras el mandatario está de viaje para presumir el documento, la realidad indica que el río Santiago sigue sin ser saneado, que se sigue permitiendo al sector inmobiliario explotar el agua y que hay confrontación para colectivos defensores del líquido y medio ambiente.

“Reprobamos la estrategia Revivamos el Río Santiago, reprobamos el proyecto Nidos de Lluvia porque a pesar de que aquí (Jalisco) hay conocimiento en la academia para la captación de agua

Es una estrategia fallida: Hagamos

■ La Agenda de Resiliencia Hídrica del AMG es una política fallida, señaló el presidente estatal de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar.

En rueda de prensa, criticó que el gobierno estatal carece de avances en materia ambiental y de cuidado del agua. En contraste, señaló que en la presente gestión se ha agravado el desabasto y la calidad del agua ha empeorado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

El político dio a conocer estimaciones que señalan que el 30 por ciento del agua del AMG se

de lluvia, se despreció (…) (El plan estatal) es totalmente incompleto, lo que exigimos es que si va a haber una polí-

desperdicia debido a la falta de mantenimiento en la infraestructura hídrica. Algunas tuberías, añadió, tienen una antigüedad de 90 años.

Finalmente, dijo esperar “que los eventos mediáticos a los que acude (el gobernador) se reflejen en políticas públicas efectivas que garanticen el acceso al líquido y que la calidad y aprovechamiento del mismo sean una prioridad no sólo para esta generación, sino para las que vienen”

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

tica, tiene que haber una ley que obligue a los grandes usuarios que capturen el agua”, indicó la coordinadora del Área

na de Guadalajara (AMG) difieren ligeramente. Según la Agenda de Resiliencia Hídrica del AMG, presentada antier por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, 99 por ciento de los moradores de la metrópoli tienen acceso al servicio.

MÁS PENDIENTES

En el contexto de la conmemoración, el Instituto Mexicano para la Competividad (Imco) recordó pendientes en torno al agua, entre ellos la expedición de una nueva ley.

“(En febrero de 2012) se elevaron a rango constitucional los derechos humanos al acceso al agua y saneamiento en México mediante la reforma del párrafo sexto del artículo 4. Después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación se concedió un plazo de 360 días para la expedición de una nueva Ley General de Aguas a implementar a partir de la reforma constitucional, reemplazando así la Ley de Aguas Nacionales de 1992. A la fecha, una década después, su aprobación aún está pendiente”.

¿Cuál es la situación ahora? Se deben abordar problemáticas urgentes para una mejor gestión del recurso, entre ellas la falta de actualización de las disposiciones para otorgar títulos de concesión.

“Una concesión para la explotación

de recursos hídricos tiene una vigencia de 5 a 30 años, sin un proceso transparente que permita cederla a un tercero en caso de que el usuario original ya no requiera utilizarla. Esto promueve malas prácticas entre los usuarios, como hacer uso de un volumen mayor al concesionado, traspasar el título a otros usuarios sin transparencia o cambiar el uso sin la actualización de la concesión”.

Actualmente existen casos de concesionarios que, inicialmente, daban uso agrícola al agua, pero hoy en día usan su permiso para alguna otra actividad industrial, comercial o de servicio. Hay también un monitoreo deficiente. Los títulos para el aprovechamiento de agua registrados en el Registro Público de Derechos de Agua (Repda) no son monitoreados adecuadamente.

“97 por ciento no tienen medidor y 93 por ciento de los medidores instalados no han sido verificados, lo cual incentiva el uso desmedido y las tomas clandestinas, por las cuales se llega a perder hasta 15 por ciento del agua potable en México”.

Como consecuencia, en los últimos cuatro años disminuyeron de manera importante las visitas que realiza la autoridad para vigilar el correcto uso del agua. En 2013 se hicieron 10 mil 915, mientras que en 2022 se realizaron 2 mil 812.

REVISIÓN. Las organizaciones adelantaron que crearán una contraloría del agua para fiscalizar las políticas en la materia.

de Defensa de Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia. Los integrantes de las organizaciones recriminaron también que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no dé solución al desabasto ni al desperdicio de agua en la ciudad.

Respecto a la agenda presentada, señalaron específicamente que fue creada desde un escritorio y sin involucrar a la ciudadanía. “Ha sido con total ausencia de las

comunidades, de la ciudadanía, son políticas que sólo se generan a través del escritorio y para favorecer a intereses empresariales y a la burocracia que sigue prevaleciendo en el estado de Jalisco”, añadió González Valencia. Finalmente, exigieron al mandatario que deje de presumir una política simulada y se enfoque en crear una verdadera estrategia que funcione de la mano de las organizaciones. A la par adelantaron que crearán una contraloría ciudadana del agua con el fin de fiscalizar cada una de las políticas públicas en la materia.

Jueves 23 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
IMDEC
JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA

Van contra violencia que afecta a empresarias

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) anunció ayer el primer Foro de seguridad con perspectiva de género, evento que se realizará en la ciudad y cuyo objetivo es tomar acciones en torno a la violencia que alrededor de 45 por ciento de las mujeres empresarias de Jalisco ha sufrido en algún momento.

Al anunciar el foro, la presidente nacional del CCME, Sofía Pérez Gasque Muslera, señaló que es urgente construir compromisos conjuntos entre gobiernos, empresarios y organismos de la sociedad civil a fin de impulsar el desarrollo económico femenino.

Aceptó que a la fecha se requieren acciones para establecer condiciones de “piso parejo”, pero también la generación de políticas que mejoren el contexto de confianza y seguridad en el que las mujeres desarrollan sus trabajos.

El foro, que tendrá lugar el próximo 30 de marzo en el Centro Internacional de la Amistad, contará con la participación de la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, y del titular de la Coordinación Nacional Antisecuestros, Marco Antonio Vargas González.

También participará el director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Óscar Jaimes Bello; la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Colima, Aida Pamela Caldera, y el  titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez.

Gasque Muslera añadió que el objetivo del foro es visibilizar, conversar y escuchar los datos, las acciones y las políticas que impactan a la seguridad del país, pero vistas desde la trinchera de la violencia de género.

LIMPIEZA. Los expertos ven fallas de los tres órdenes de gobierno en el saneamiento del río Santiago.

Siapa rechazó proyecto vs. fugas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Expertos de UdeG exigen rescate del río Santiago

A LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO

Académicos de la Universidad de Guadalajara señalan que el programa estatal en torno al afluente es insuficiente

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

FACEBOOK ntrguadalajara

Por la conmemoración del Día Mundial del Agua, académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer un manifiesto en el que exigen a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que rescaten los ríos Lerma y Santiago.

La presidente de la Academia de Derecho Ambiental y Urbano del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Carmen Patricia García Torres, señaló que la estrategia estatal Revive el Río Santiago no es suficiente para el afluente, ya que sólo se basa en la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales no limpian toda el agua que llega al río.

“El gobierno de Jalisco ha tratado de incidir en resolver la problemática de contaminación del río Santiago, sobre todo con el proyecto Revive el Río Santiago, que gira principalmente en la construcción de plantas de aguas residuales y la emisión de criterios de sus descargas en una NOM estatal; ello es insuficiente para controlar la contaminación del río, sanear sus aguas, restaurar la cuenca alta y de Chapala”, expresó.

ESTE MES. El evento se desarrollará el 30 de marzo en el Centro Internacional de la Amistad.

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Derecho Ambiental, Pedro León Corrales, acusó que la política Re-

“EL TIEMPO DARÁ LA RAZÓN”

Lamenta Contreras Zepeda la salida de Zamora del PRI

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La salida del ex senador y ex presidente de Zapopan, Arturo Zamora Jiménez, del Partido

Revolucionario Institucional (PRI) es lamentable, pero responde a los tiempos pragmáticos actuales, aseveró el coordinador parlamentario del tricolor, Hugo Contreras Zepeda, quien señaló que el PRI es una institución que puede seguir sin él y sin otros.

“Es lamentable, el tiempo dará la razón y juzgará la razón y los hechos de cada quien (…) La política está cambiando; lamentablemente, los últimos años, por no decirte que la década, se ha vuelto pragmática para muchos, no es mi caso, pero así lo veo”, afirmó.

El legislador negó que los militantes del tricolor se estén retirando del instituto “porque no tiene futuro”.

Es lamentable, el tiempo dará la razón y juzgará la razón y los hechos de cada quien (…) La política está cambiando; lamentablemente, los últimos años, por no decirte que la década, se ha vuelto pragmática para muchos”

HUGO CONTRERAS ZEPEDA

COORDINADOR DEL PRI EN EL CONGRESO

“Son decisiones muy personales, todos los actores definen su circunstancia política y personal, pero el PRI es una gran institución, conmigo, con otros y sin otros va a seguir existiendo porque es un partido de la historia”, aseveró.

A través de un video editado de 39

■ El gobernador Enrique Alfaro Ramírez defendió la estrategia Revivamos el Río Santiago ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al participar en el panel Protección de Ecosistemas Acuáticos y Biodiversidad, señaló que Jalisco tiene una capacidad de 75 por ciento en el saneamiento del agua que llega al río Santiago, aunque reconoció que en su administración no se llegará al 100 por ciento.

La estrategia, añadió, acumula una inversión de 4 mil 637 millones de pesos (mdp) que se centra en la ampliación de la capacidad de saneamiento de aguas residuales. Con el dinero se pasó del 61 por ciento al 75 a través de la rehabilitación, modernización y construcción de 17 plantas de tratamiento.

Mediante el plan se han limpiado cauces de maleza acuática y se

vive el Río Santiago no cumple con medidas de restauración que recomiendan la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

Precisó que no solo el gobierno estatal falla, sino también el federal, “que no cumple con combatir la contaminación del río Santiago, pues es ausente, y lo mismo los gobiernos municipales”.

León Corrales recordó que por las aguas del río Santiago corren metales

implementa la herramienta Visor Santiago, cuyo objetivo es concentrar sistemas de información sobre la calidad del agua. El mecanismo, añadió el gobernador, se puede enriquecer a través del tiempo con nuevos datos, lo que ha permitido modificar patrones productivos, tanto agrícolas como industriales, a lo largo de la cuenca.

Resaltó que actualmente también se trabaja en la subcuenca de El Ahogado, la cual recibe la mayor cantidad de aguas negras sin tratar de la ciudad.

Sin embargo, su discurso fue criticado por académicos y activistas ambientalistas, quienes afirmaron que no se ve ningún cambio en el río ni es creíble que 75 por ciento del agua que llega a él esté tratada debidamente.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

pesados como mercurio, plomo, hierro y zinc, los cuales generan daño renal en la población de las comunidades aledañas.

Finalmente, la coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos y del Cuerpo Académico de Reformas Estructurales del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Teresa Magnolia Preciado Rodríguez, añadió que con todo lo anterior se puede concluir que el derecho humano al agua en la cuenca Lerma-Santiago es un tema pendiente.

NORMAL. El priista rechazó que el tricolor pase por una crisis de militancia.

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) rechazó un proyecto que ya había acordado con la Universidad del Valle de México y el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) para implementar un modelo piloto con nuevas tecnologías para la detección de fugas en la red de agua potable, denunció la coordinadora del Área de Defensa de Territorio del instituto, María González Valencia.

En un pronunciamiento a propósito del Día Mundial del Agua, la activista mencionó que el director del Siapa, Carlos Torres Lugo, y el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, ya habían aceptado la implementación del proyecto.

“Se trabajó por meses, al Siapa no le costaría ni un solo peso y a cambio fortalecería su deficiente red de agua potable y el obsoleto sistema de abastecimiento que pierde casi la mitad del agua que se distribuye en la red. Sin mayores argumentos y atreviéndose a cuestionar la eficiencia de la tecnología que se iba a implementar, a unos días de firmar los convenios, Alejandra Ayo, directora de Planeación de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, quien junto a Jorge Gastón integran la comitiva en Nueva York, sencillamente envió un correo rechazando el proyecto y la colaboración conjunta”, explicó. González Valencia lamentó que, a cambio, el acumulado de fugas y pérdidas de agua en la red del Siapa continúa incrementándose.

“En 2022, según los propios datos del Siapa, el reporte de fugas recibidas por el Siapa fue de 71 mil 206; de estas, 54 por ciento tiene que ver con el mantenimiento de redes, los cuales han ido en aumento en los últimos años. En 2022 se registraron 38 mil 557 reportes relacionados al mantenimiento de redes; en 2021, 37 mil 854, y 37 mil 787 en 2020 (…) Para atender esta problemática en crecimiento, la inversión del Siapa en 2022 para restitución de tuberías de la red de distribución de agua potable superó apenas 17 millones de pesos (y) para la operación de seis plantas de tratamiento se invirtieron más de 235 millones en el mismo período. El monto de inversión es sí no es negativo, lo contradictorio es que 99 por ciento del agua tratada es retornada al río Santiago, contaminándose nuevamente”. Señaló que antes de giras internacionales, “es penoso y escandaloso que se continúe tirando el agua limpia al drenaje de las tres líneas del Sistema del Tren Eléctrico Urbano. Tan solo en 2022 se vertieron 24 millones 335 mil 352 metros cúbicos de agua limpia, con un costo anual de 1 millón 642 mil 8.02 pesos en pago de energía eléctrica por bombearla para luego enviarla al drenaje. Esta cantidad de agua desperdiciada es equivalente a la necesaria para abastecer a alrededor de 486 mil personas”.

segundos, Zamora Jiménez anunció el martes que renunciaba a su militancia en el PRI para regresar a su origen ciudadano. Su salida también la comunicó al Comité Directivo Estatal del partido mediante una carta.

“He decidido dar por terminada mi militancia en el PRI después de varios años de haberme alejado de actividades públicas y partidistas.

He decidido retornar a mi origen ciudadano, es el origen del cual emergí cuando fui candidato y presidente municipal de Zapopan”, dijo en la grabación.

El líder parlamentario descartó que el PRI pase por una crisis de militancia y aseguró que tanto a nivel nacional como estatal sigue trabajando y le irá muy bien en las próximas elecciones.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 23 de marzo de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
ANUNCIAN FORO
ACUSA IMDEC
PANORAMA. Desde el Imdec lamentan el rechazo al proyecto y advierten que las fugas continúan.
Alfaro defiende la estrategia y ve capacidad de saneamiento de 75%
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx; @albayardo

Quema de efigies

López Obrador quería “mostrar músculo” el pasado fin de semana, para que quede claro cuánta gente lo respalda, pero lo que trascendió en los medios de comunicación fue la quema de una efigie de la ministra Norma Lucía Piña, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No sabemos si fue un error de cálculo político, o fue la iniciativa espontánea de alguien que quería quedar bien con López Obrador, pero el hecho es que el acto fue criticado hasta por personas que abiertamente respaldan al presidente, como Sabina Berman, e incluso el propio López Obrador declaró en su conferencia mañanera del día siguiente que eso no debía hacerse. Aunque, después, encontró la manera de volver a ponerse como la víctima.

Desafortunadamente, el presidente se rehúsa a asumir las responsabilidades de su cargo. No reconoce públicamente que él es quien inició la serie de ataques y amenazas en contra de la ministra Piña, acusándola, sin pruebas, de corrupta. Habrá quien considere que eso lo hace en uso de su libertad de expresión, pero esa libertad no aplica en su caso. Su investidura presidencial le obliga a ser sumamente cuidadoso con sus declaraciones, debido a que, por un lado, es el primer servidor de la nación, y por lo tanto es el primero que debe cumplir con las leyes, lo que implica que no tiene derecho a difamar a nadie, y si tiene pruebas que pueden acreditar que alguien cometió un delito, entonces su obligación es presentarlas junto con la denuncia correspondiente, para que la autoridad competente se haga cargo, puesto que, si no lo hace así, entonces está solapando a un posible delincuente.

Por otro lado, López Obrador no quiere reconocer que, a causa de su poder, lo que él declara se convierte en verdad para quienes lo siguen, y pueden tomar sus palabras como órdenes o señales de lo que deben hacer. No por nada, después de que llamó corrupta a la ministra Piña, alguien fue a amenazarla de muerte, aunque fuera con un arma de utilería. Y habrá quien diga que por ser de utilería no pasa nada, pero el hecho es que es una amenaza simbólica, que alguien más puede intentar llevar a la práctica.

También hubo quien criticó que en marchas de protesta se ha quemado la efigie del presidente, y tienen razón, pero, aunque también es un asunto de violencia, no es lo mismo que la efigie la quemaran mujeres que protestan en contra de las actitudes machistas que el propio presidente encarna, y que las dejan a merced de la violencia de todos tipos, incluyendo la feminicida, es decir, desde su vulnerabilidad, a que lo hagan quienes se sienten impunes porque hacen algo que piensan que le agradará al poderoso en turno. Son dos mensajes muy distintos, aunque los gestos sean semejantes. El primero es parte de una denuncia y una demanda de respaldo, y el segundo es una advertencia y una amenaza.

Para que quede más claro, haré una analogía. Lo que hace el presidente es equivalente a un director de una escuela de educación básica que se burla de algún estudiante, y después se dice escandalizado porque los niños de su escuela le hicieron bullying a ese mismo alumno, y como resultado lo agredieron y lo dejaron herido de gravedad, aunque los deja sin castigo, y además culpa al estudiante agredido, diciendo que él lo provocó con sus actitudes.

El ejercicio del poder educa, y si la máxima autoridad lo utiliza para descalificar y humillar a sus adversarios políticos, sin actuar de manera responsable, y con apego a la ley dentro de un marco institucional, el pueblo aprende que así se hacen las cosas, que nos rige la ley del más fuerte, la de la violencia. No lo consintamos.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ S. juanluishgonzalez@gmail.com

Ebrard, el sueño de la oposición

La auto postulación del líder empresarial, Gustavo de Hoyos, como candidato ciudadano a la Presidencia de la República en 2024 es muy sintomática del estado actual de la oposición y de nuestra vida pública en general. La angustia de una parte de las élites económicas, -las que han sido desplazadas por el actual régimen- se hace cada día más evidente.

Y no es para menos, ya no les queda mucho tiempo y seis años más de lo mismo les representa pérdidas incalculables en todos los sentidos, por eso están obligados a patalear, gritar y buscar una alternativa hasta por debajo de las piedras, considerando que el PAN y el PRI no serán una opción, sobre todo después de la elección en el Estado de México.

Si a la debacle electoral le sumamos que el propio AMLO se ha encargado de desmontar el modelo de comunicación gubernamental que sobrevivió hasta Peña Nieto, sustituyéndolo con su propia visión de la realidad -a veces fantástica-, hay razones de sobra para suponer que también los medios de comunicación están incluidos en estas élites que hoy lloran su suerte. Ante este panorama, en las últimas semanas se han potencializado dos fenómenos: una ruptura más profunda de la, de por sí endeble, alianza entre los empresarios y el PRIANRD, y el posicionamiento de Marcelo Ebrard como opción dentro de los círculos de votantes que no simpatizan con la 4T, alentado, esto último, por buena parte de la comentocracia Estas reacciones demues -

De esta forma, y por más paradójico que parezca, una de las últimas esperanzas de la oposición al actual régimen está en Morena.

Hoy Ebrard se ha convertido en el sueño de la oposición

tran que la llegada del lopezobradorismo al poder modificó profundamente la dinámica y composición de nuestro sistema político, cuando menos del que venía operando desde el sexenio de Salinas de Gortari, a tal grado que muchas de las estrategias de presión que utilizaban empresarios y medios, y que funcionaban en el pasado, hoy son obsoletas.

El experimento “Ebrard como corcholata de la oposición” ha sido alentado por analistas y periodistas como Aguilar Camín, Jorge Fernández, Carlos Marín y otros más y ya ha tenido impacto en los círculos de votantes urbanos del país que observan en la disputa interna de Morena la única posibilidad de impedir que el proyecto de López Obrador perdure más allá de su mandato.

La fórmula que plantean es sencilla y, por lo tanto, complicadísima de ejecutar: Marcelo Ebrard, más moderado, tendría

que ganarle la candidatura a Claudia Sheinbaum, la más cercana ideológicamente a AMLO, o, en el otro escenario, convertirse en el mártir democrático de Morena y abanderar las causas de la oposición en pleno.

Este escenario es harto complejo por varias razones, pero una sobresale de entre las demás. López Obrador observa y vive el sexenio y los años posteriores al mismo como parte de una historia en la que él es líder y héroe indiscutible, al mismo tiempo que cronista.

Para llevar a buen puerto el relato de la 4T necesita darle continuidad a su proyecto de país y eso, irremediablemente, pasa por dejar un(a) sucesor(a) que represente fielmente sus convicciones. Lo dijo el sábado pasado en el Zócalo, su decisión favorecerá a quien garantice “continuidad con cambio, sin zigzagueos ni medias tintas”. Hoy más que nunca queda claro que la continuidad dibujada por AMLO no da cabida a la moderación.

Y ojo, el relato que se cuenta López Obrador a sí mismo no define a los personajes en cuestión. Ni Sheinbaum es su copia fiel en el gobierno de la Ciudad de México, ni Marcelo Ebrard ha sido el más moderado o conservador en sus decisiones al frente de la cancillería. Sin embargo, los grupos y tribus cuatroteístas han cachado las señales del líder y éstas apuntan, indiscutiblemente, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

De esta forma, y por más paradójico que parezca, una de las últimas esperanzas de la oposición al actual régimen está en Morena. Hoy Ebrard se ha convertido en el sueño de la oposición.

Decía Mark Twain que existen tres tipos de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras... Y la estadística. Va a colación respecto a las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro, sobre el tema del agua en su gira a Nueva York, en el contexto del foro mundial del agua. Como se trataba de hablar de avances reales, y en este tema hay muy pocos, el mandatario decidió utilizar como muestra el Área Metropolitana de Guadalajara y no el conjunto del estado. Así, al señalar que 99 por ciento de los hogares metropolitanos tienen acceso al agua, evita la molesta estadística de que en el resto de Jalisco la situación no es tan boyante. Es verdad que se trata solamente de puntos porcentuales. Pero que 5.2 por ciento de los jaliscienses carezcan del servicio se traduce en nada menos que 430 mil personas. Un enorme universo que evidentemente tiene matices, pero revela que no hemos resuelto el tema del agua.

Pedirle después que aluda a la calidad del servicio, a la calidad del agua que se entrega en los hogares, a las pérdidas en red y al atraso real que ha significado su administración en el contexto metropolitano, por no dar un cargo tan relevante como el Siapa a personas técnicamente capacitadas, de plano ya sería pedir demasiado. Efectivamente, estamos mejor que hace 20 años, pero no estamos como podríamos estar al ser una economía tan potente en el contexto nacional. Ya lo dijo Mark Twain las malditas mentiras ... y la estadística...

Las que se lanzaron a corregirle la plana al gobernador son organizaciones civiles, ahora que Alfaro anda presumiendo en los unaited que su liderazgo histórico encargado ha llevado a que el río Santiago ya esté saneado en un 75 por ciento.

Algo que la gente que no usa traje a diario ni está en una oficina a miles de kilómetros del río Santiago, sabe que, pues, no es cierto. El río está igual o peor que antes, pero al cabo los de la ONU ni van a venir a revisar. Total, las organizaciones le exigieron que no mienta y más cuando Alfaro aseguró ayer que “hoy Jalisco está poniendo el ejemplo de cómo rescatar nuestros cuerpos de agua y, si bien sabemos que la recuperación integral del río Santiago tomará décadas, con orgullo podemos decir que en este gobierno estamos logrando lo que nadie en los últimos 40 años”. ¿Émulo de AMLO?

Con un click visual nos pasamos a otro tema: de nuevo Jalisco apareciendo entre las entidades más violentas del país. En la conferencia presidencial mañanera, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez informó que son seis los estados que en febrero acumularon el mayor número de homicidios dolosos: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán. La sexteta reúne 48 por ciento de las víctimas de ese tipo de crímenes.

Lo contrastante es que ayer se dio a conocer que Jalisco recibió 62.9 millones de pesos adicionales de origen federal, como parte del Fondo para el Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp), y el gobierno estatal presumió que la entidad es la tercera en recibir más recursos, “gracias a los resultados mostrados en su estrategia”. ¿Qué dirán en municipios como Teocaltiche o Lagos de Moreno? ¿O en Jilotlán de los Dolores, que ni elecciones hubo por la inseguridad? ¿O en los cientos de pueblos donde la maña manda?

Si alguien pensó que habían concluido las manifestaciones de protesta en la Universidad de Guadalajara para demandar al gobierno estatal presupuesto digno y respeto a su autonomía universitaria, pues no, no es así.

Ayer les tocó el turno a las comunidades de la Prepa 12 y el módulo Tlaquepaque. Fue la marcha 197 y acercándose a los dos centenares.

Jueves 23 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 23 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v

Sugerirán número fijo de personal por área

Ante el problema de la nómina obesa del Congreso local, la Secretaría General sugerirá un número fijo de personas por área.

El secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, mencionó que está listo para dar a conocer la recomendación a los diputados locales.

Actualmente el Congreso tiene 571 empleados de base, 436 supernumerarios, 15 por honorarios y 38 diputados, pero según un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) puede prescindir del 60 por ciento de la plantilla.

El secretario afirmó que ya cuenta con un análisis de las recomendaciones que hizo el Imco al Congreso. En la revisión, añadió, se “tropicalizaron” algunas líneas de acción y una de ellas es la recomendación sobre el personal fijo para las áreas.

“Lo que sí vamos a dejar ya perfectamente establecido es cuántas personas deben estar en cada una de las áreas administrativas de las que se conforma el Congreso, de las áreas legislativas que también tenemos. Sobre todo ya no van a ver ustedes contrataciones masivas o despidos masivos”, aseveró.

Aun así, el funcionario legislativo reconoció que hace falta tener un catálogo de puestos, un tabulador de sueldos, una curva salarial, un servicio civil de carrera y otros mecanismos para regular la nómina.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Zepeda, dijo desconocer la propuesta de la Secretaría General y mencionó que eso también es tema de la Comisión de Administración.

Cuestionada al respecto, la titular de la Comisión de Administración, Mara Robles Villaseñor, aseguró que a más tardar a inicios de la próxima semana se debe conocer a detalle la propuesta de la Secretaría General. Antes del viernes 31 de marzo debe ser aprobada.

Consideró que el planteamiento que se presente debe atender las recomendaciones del Imco para que la situación cambie. Por ejemplo, tendría que considerar un tabulador de sueldos, escalafón y lineamentos para el servicio público de carrera.

Si la propuesta es “light”, adelantó que no la aceptará.

EL PERSONAL LEGISLATIVO 571

EMPLEADOS DE BASE 436

SUPERNUMERARIOS 15

DE HONORARIOS 38

DIPUTADOS

Lo que sí vamos a dejar ya perfectamente establecido es cuántas personas deben estar en cada una de las áreas administrativas de las que se conforma el Congreso”

TOMÁS FIGUEROA PADILLA

SECRETARIO GENERAL DEL CONGRESO

PELIGRO. Desde Mexicanos

Primero se advierte que la no recuperación de los aprendizajes fundamentales en lectura y matemáticas “será catastrófica en términos de educación”.

Crisis educativa por la pandemia, sin atender

LLAMAN A ENFOCARSE EN DESERTORES

La problemática ha provocado una grave pérdida de aprendizajes y abandono escolar, advierte la organización Mexicanos Primero REDACCIÓN GUADALAJARA

Atres años del cierre masivo de escuelas debido a la pandemia de Covid-19, la educación en México “enfrenta una crisis sin precedentes que, al no ser atendida adecuadamente por las autoridades educativas federal y locales, agravará los problemas de abandono escolar y pérdida de aprendizaje de infantes y jóvenes que más apoyo necesitan”, señaló esta mañana Katia Carranza Velázquez, investigadora de la organización Mexicanos Primero.

La experta explicó que el cierre de escuelas durante 210 días, es decir, más de un ciclo escolar completo, ocasionó una grave pérdida de aprendizajes que luego desencadenó abandono escolar. La autoridad educativa lo tiene claro, pero los planes de acción formulados no han sido adecuadamente implementados.

“El abandono escolar, la pérdida de aprendizajes fundamentales y el rezago educativo han sido de los retos principales, sobre todo en el último ciclo escolar, que fue en el que las escuelas abrieron en su totalidad. ¿Qué pasa si relacionamos el abandono escolar con la pérdida de aprendizajes? Pues encontramos datos muy preocupantes para la vida de cada estudiante. Con nuestro estudio Equidad y Regreso mostramos

INSABI

A esto llamamos efecto dominó. Si nuestros jóvenes no recuperan los aprendizajes fundamentales y si no revertimos el abandono, las generaciones que hoy están en edad escolar acumularán desventajas y problemas”

ANTONIO VILLALPANDO INVESTIGADOR DE MEXICANOS PRIMERO

que, en diciembre de 2021, 23 por ciento de niños y adolescentes de entre 10 y 15 años que entrevistamos ya no pudieron comprender un texto de tercer grado, cuando en mayo del mismo año sí lo habían podido hacer; en matemáticas, 8 por ciento ya no pudo nombrar un dígito de dos números”, explicó.

El problema es que el gobierno federal se centra en los contenidos de los libros de texto gratuito y en implementar un nuevo marco curricular en un momento inoportuno, así como en apuntalar financieramente sus programas predilectos como las becas para estudiantes y La Escuela es Nuestra, “cuyas irregularidades presupuestales y la falta de transparencia quedaron expuestos en los últimos reportes de la Auditoría Superior de la Federación”.

Antonio Villalpando, investigador en la organización, explicó que la crisis educativa desatendida no se resolverá sólo con el paso del tiempo y tampoco con las acciones desarticuladas y sin seguimiento de las autoridades. Las consecuencias de perder años de escolaridad y no recuperar los aprendizajes fundamentales en lectura y matemáticas serán catas -

Anuncian ambulancia y doctor para Temacapulín

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA E

l centro de salud de Temacupulín cuenta desde ayer con una ambulancia, un doctor, una enfermera y un psicólogo.

La titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Administración y Finanzas del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Martha Patricia Jiménez Oropeza, mencionó que con la llegada del personal y el vehículo se da cumplimiento a compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador con las comunidades afectadas por el proyecto de la Presa El Zapotillo.

“Se hace entrega de una ambulancia terrestre de urgencias básicas servicio 4x4 modelo 2023, equipada conforme a la Norma Oficial Mexicana, y una inversión de 2 millones

tróficas en términos de educación, salud e ingresos futuros para esta generación.

“A esto llamamos efecto dominó. Si nuestros jóvenes no recuperan los aprendizajes fundamentales y si no revertimos el abandono, las generaciones que hoy están en edad escolar acumularán desventajas y problemas que durarán toda su vida. Esto comienza con la dificultad más importante de todas: que no podrán ejercer su derecho a aprender. Esto afecta más a estudiantes que provienen de hogares de menores ingresos, con padres con menos años de educación, que experimentan alguna discapacidad o pertenecen a una comunidad o pueblo indígena”.

Fernando Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero, hizo un llamado a focalizar la estrategia en aquellos menores a los que está afectando más la crisis educativa. Explicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reconocido el problema y presentado 188 propuestas de acción, decisión, orientaciones y recomendaciones para enfrentarla, ideas que; sin embargo, sólo han quedado plasmadas en papel, pues al ser ajenas a las prioridades políticas del régimen no han recibido los apoyos necesarios para su implementación.

Por ello, consideró esencial recuperar a los ausentes, pues “su destino no era abandonar las escuelas”, pero terminaron expulsados por un sistema acostumbrado a la exclusión.

Concluyó que se debe focalizar la estrategia en tres acciones clave: recuperar a los estudiantes que han abandonado la escuelas recientemente; identificar y resolver las causas de abandono, y brindarles apoyo académico y socioemocional previo a su reincorporación.

Recorte sólo con dinero ajeno

La reestructura administrativa en el Poder Legislativo, que incluya la reducción de nómina, depende de la voluntad de una persona, el titular del Ejecutivo, para aceptar o rechazar la petición económica para aportar recursos extras al gasto anual para hacer estos pagos. Los mismos diputados locales se dieron de plazo hasta el 31 de marzo para aprobar la propuesta de reingeniería administrativa de la Secretaría General, que deberá tomar en cuenta las recomendaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), y están trabajando a marchas forzadas para lograr consensos, que ahorita no los hay. La Secretaría General tiene todo el plan listo con nombres y apellidos y números, pero todo depende de la voluntad política de las fracciones parlamentarias mayoritarias para poderlo ejecutar. Y claro de pedir dinero para ponerlo en marcha, y saber si en realidad quieren bajar la nómina. Sin embargo, a una semana y dos días de que se cumpla el plazo para entregar la propuesta económica no hay un número consensuado de recorte; los legisladores esperan que como por arte de magia el área administrativa descubra la fórmula para hacerlos quedar bien públicamente y que no les afecte sus intereses, lo cual se ve imposible salvo que tengan $$$ para poder convencer a muchos de irse tranquilamente sin crear problemas legales y poder ejecutar los tan anunciados retiros voluntarios o las jubilaciones anticipadas. Y hablamos de jugosas bolsas económicas porque solamente de esta manera, los trabajadores con base estarían en la disposición de retirarse si garantizan una liquidación atractiva para poner un negocio y así dedicarse a otra cosa o adelantarles los recursos que deben pagar a Pensiones para garantizar su pensión. De ese nivel son las demandas para que alguno pueda aceptar alguna propuesta del Congreso local; adelantamos que, si no hay algo atractivo, $$$$$, no se irán.

Lamentablemente, hasta el momento de lo único que se habla es apretar al personal de base, es decir, buscar recortar a este tipo de personal, pero no se ha escuchado ninguna intención y mucho menos propuesta para reducir el personal supernumerario, el que llega con los diputados locales y que casi se iguala al permanente.

Es sorprendente que escondan propuestas para bajar la nómina de supernumerarios y que no muestren ningún interés en hacerlo. Habrá que esperar a la presentación de Secretaría General para saber si tocan a este tipo de empleados. Aun cuando se decidieran en hacer algo con el personal de base tendrían varias dificultades en hacerlo porque requieren de dos cosas: dinero y convencerlos de aceptarlo. Hay que estar al pendiente para saber si quieren ir contra los aviadores, ésos que todos conocen y niegan y hasta dicen que no existen. Y claro que no existen porque los mismos diputados y coordinadores de área los protegen, los ocultan y los sacan del reloj checador.

Para poder recortar estos empleados deben encontrar causas justificadas o darles dinero para que acepten, y aquí está el dilema porque como Poder Legislativo planearon cero pesos a la partida de Indemnizaciones, y con esto, dejaron la responsabilidad total al Ejecutivo y ahora deben convencerlo.

EN REUNIÓN. El anuncio fue dado a conocer por autoridades federales.

300 mil pesos que a partir de este momento se encuentra al servicio de ustedes”, afirmó.

Con la ambulancia se prevé reducir los tiempos de atención y traslado, mejorar la sobrevida de pacientes y evitar complicaciones a víctimas de accidentes y enfermedades.

Sin embargo, aún está pendiente la búsqueda de médicos especialis -

tas para que se sumen al equipo médico.

Durante el anuncio, la presidente del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, María Abigail Agredano Sánchez, mencionó que ayer fue un día especial al cumplirse una parte de los compromisos asumidos por el Ejecutivo federal, sobre todo el de la ambulancia.

Lo preocupante es que si lo logran no será de gratis porque seguramente pedirá algo a cambio porque en la política no hay intercambios gratuitos.

Aquí la especulación se centra en saber si hay interés en cuando menos provocar una reducción de nómina de 100 personas, una cantidad razonable si tomamos como referencia que el Imco señaló que tenían como excedente a 600 personas de los mil 69 de las que supuestamente hay en nómina.

Y el panorama es tan adverso, que hay algunos diputados que se dan con lograr, aunque sea un despido porque hacer algo sería mejor que no hacer nada.

La decisión final será política, pero hay algunos que ni siquiera ven que haya voluntad de lograr un cambio. A lo mucho será cambiar leyes y procedimientos y nada de recortes de nómina. ¿Quién apuesta?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 23 de marzo de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
FACEBOOK ntrguadalajara
PICAPORTE
EN CONGRESO
EL PROBLEMA. El Congreso del Estado tiene una nómina obesa.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR / MPN

PSICÓLOG@S

red_ciu@yahoo.com.mx

Oportunidad perdida

No se debe caer en interpretaciones simplistas como las de las autoridades federales

Indiscutiblemente, desde que apareció el ser humano sobre la faz de la tierra hasta el 2023 las condiciones socioculturales, económicas, políticas y ambientales han cambiado y, por supuesto, esas transformaciones han incidido para que las personas también cambien su forma de pensar, de actuar, de sentir y, en general, de vivir.

Por supuesto que la forma de consumir las bebidas alcohólicas y otras sustancias toxicas, así como el porqué y el para qué consumirlas, también se ha transformado a lo largo de la historia de la humanidad.

Comprender, prevenir y atender eficiente y eficazmente el fenómeno de las adicciones es muy complicado, ya que el consumo de alcohol y drogas es multifactorial y no se debe caer en interpretaciones simplistas como las de las autoridades federales, quienes afirman que “…la drogadicción se debe a causa de la ‘falta de apapacho’…Tiene que ver mucho con la felicidad, con el abandono, con la tristeza, con la soledad, con la falta de amor, con la falta de apapacho”.

En el problema de las adicciones confluyen diversos factores: desde engaños a los menores de edad, desinformación sobre las consecuencias del consumo y curiosidad hasta consumir alcohol y drogas para sentirse aceptado en un grupo determinado, inadecuado manejo de situaciones estresantes, aprendizaje de personas consumidoras modelos, reforzamiento de los integrantes de un grupo significativo, entre otros. Pero también la carencia o mínima existencia de factores protectores, como un proyecto integral de vida, una buena autoestima, el desarrollo de habilidades sociales, solidas redes sociales de apoyo, entre otros.

En lo que sí coincidimos es en que las relaciones familiares amorosas, nutricias e inteligentes se constituyen en un importante factor de protección a las adicciones. El problema es que no todas las madres y padres de familia, por más amor que le tienen a sus hijos, se capacitan y actualizan adecuadamente para acompañarles y coadyuvar a su desarrollo integral optimo.

Por ello es contradictorio que hoy se realice tal afirmación cuando está concluyendo un sexenio en el que se han incrementado las adicciones y no se quiso generar una sólida política pública en torno a ello.

En repetidas ocasiones las y los psicólogos organizados les presentamos propuestas de un programa nacional multimodal de capacitación y actualización de padres de familia y tutores, y nunca les interesó para prevenir y atender este problema, sino también otros como la violencia.

No aprovecharon la histórica oportunidad que tuvieron.

EN GDL Motociclista muere al escapar de policías

● Una persecución protagonizada por tripulantes de una motocicleta y agentes del escuadrón Gamas de la Policía de Guadalajara dejó como saldo un hombre muerto.

ARDE BODEGA DE PLÁSTICOS EN LA COLONIA REFORMA

● SINIESTRO. Una bodega de plásticos ubicada en la colonia Reforma, en Guadalajara, se incendió la madrugada del miércoles. Vecinos de la zona reportaron el siniestro al Municipio luego de observar que salía humo por debajo de las cortinas metálicas del establecimiento, ubicado en las calles Valentín Gómez Farías y Abasolo. Al lugar arribaron bomberos de Guadalajara, quienes echaron mano de pinzas de corte, barras y esmeriles para ingresar al inmueble y combatir y sofocar las llamas. Dentro de la bodega había varios kilos de mercancía, principalmente de plástico,

Van 6 ciclistas muertos tras atropellamientos

Entre las víctimas de este año hay un menor de edad; la mayoría fue arrollada por autos particulares

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Las muertes de ciclistas por atropellamiento continúan en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). De acuerdo con cifras del colectivo Bicicleta Blanca, el cual lleva un registro de este tipo de víctimas, en lo que va de este año seis ciclistas han fallecido luego de ser embestidos por vehículos.

Desde hace años el colectivo se ha dedicado a visibilizar el problema, así como la falta de infraestructura para ciclistas y la ausencia de políticas públicas que ayuden a la circulación no motorizada en la ZMG.

Según el registro 2023, el caso más reciente ocurrió el martes por la tarde sobre la avenida Juan Pablo II, en la colonia Oblatos, en Guadalajara. La víctima fue arrollada por una motocicleta.

Asimismo, el reporte indica que entre las víctimas hay un menor de edad de aproximadamente 13 años que murió arrollado por el conductor de una camioneta en la colonia Bosques de San Isidro, en Zapopan. En la lista también hay dos adultos de entre 60 y 70 años de edad.

La primera víctima de 2023 falleció el 19 de enero en la colonia

EN TONALÁ

El Vergel, en Tlaquepaque. Fue un sexagenario que murió tras ser embestido por el conductor de un vehículo que luego huyó del lugar.

De las seis personas fallecidas, tres fueron arrolladas por autos particulares, una por una unidad del transporte público, otra por un camión de carga pesada y la última por una motocicleta. Según Bici Blanca, el año pasado terminó con 16 ciclistas fallecidos tras ser atropellados. Las cifras del colectivo también indican que durante el gobierno de

Artefacto explota en manos de policía tras una revisión

EDGAR FLORES GUADALAJARA U n artefacto explosivo del que no se precisaron más características ni procedencia explotó en manos de un policía municipal de Tonalá tras una revisión a un vehículo. Los hechos ocurrieron al mediodía del miércoles en la carretera de peaje Guadalajara-Zapotlanejo. De acuerdo con información de la Policía Metropolitana (Metropol), corporación que acudió a prestar apoyo luego de solicitudes de oficiales municipales, el estallido derivó de un alto marcado a los tripulantes de un automóvil que conducía de manera extraña. Al momento de hacerles una revisión, del interior del vehículo uno de los agentes sacó una mochila y al colocarla en el piso, explotó, lesionando la mano del oficial.

ZONA. El incidente se registró al mediodía en la carretera de peaje Guadalajara-Zapotlanejo.

Enrique Alfaro Ramírez han muerto 70 ciclistas atropellados en la ZMG. Además, develan falta de infraestructura para la movilidad no motorizada: apenas hay 90.9 kilómetros de ciclovías que se construyeron entre 2019 y 2020. A fin de visibilizar las muertes de ciclistas y para que las autoridades promuevan estrategias e infraestructura en pro de la movilidad no motorizada, el colectivo ha colocado cientos de bicis blancas en postes de la ciudad con el nombre de las víctimas.

FUE UN SEXAGENARIO. La primera víctima de este año murió el 19 de enero en la colonia El Vergel, en Tlaquepaque.

Los hechos ocurrieron al filo de las 13:30 horas de este miércoles sobre los cruces de la avenida San Jacinto y la calle Aurelia Guevara, en la colonia San Rafael de la Perla Tapatía. De acuerdo con la versión de la comisaría de Guadalajara, oficiales del escuadrón motorizado le marcaron el alto al conductor de una moto y a dos mujeres que viajaban con él por no portar las medidas adecuadas de seguridad. Al momento en que los oficiales le pidieron un alto total, el conductor decidió omitir la instrucción y aceleró a toda velocidad.

El hombre que conducía la moto arrojó al piso un arma de fuego aproximadamente 10 cuadras más adelante de donde inició la persecución.

Finalmente, el hombre y las dos mujeres terminaron impactados en una camioneta en el cruce antes referido. El saldo del accidente fue la muerte del conductor, mientras que las dos mujeres fueron llevadas con múltiples lesiones a recibir atención médica. Paramédicos que atendieron a las lesionadas confirmaron que el estado de salud de una de ellas era sumamente grave. Edgar Flores

EN LOS ALTOS Reportan un fallecido tras enfrentamiento

● Un enfrentamiento entre sicarios y efectivos de la Guardia Nacional (GN) registrado anoche en los límites de Valle de Guadalupe y San Miguel el Alto habría dejado un oficial muerto.

De manera extraoficial ayer se informó que la refriega también dejó personas heridas. La balacera habría provocado el cierre total de la carretera que va a Valle de Guadalupe. Trascendió que los heridos fueron trasladados vía aérea a varios hospitales y puestos de socorro. Hasta las 21:30 horas de este miércoles ni la autoridad federal ni la del estado informaron sobre el enfrentamiento. Edgar Flores

UN AÑO Va a prisión por intentar robar auto

● Por su probable participación en el intento de robo con violencia y lesiones causadas a una chofer de un vehículo de una empresa de redes de transporte (ERT), un sujeto fue vinculado y permanecerá en prisión preventiva. La medida cautelar en contra del señalado, identificado como Jaime S., de 59 años, le fue impuesta por un año.

La Fiscalía del Estado informó que el intento de hurto ocurrió el 18 de marzo en la calle Analco y Fray Bartolomé de las Casas, en la colonia Barragán Hernández, en Guadalajara.

Hasta ahí llegó la víctima a bordo de un vehículo Chevrolet Aveo tras una solicitud de viaje mediante una aplicación digital.

El policía fue trasladado urgentemente hasta un puesto de socorros de la Cruz Verde, mientras que autoridades aseguraron el vehículo a los individuos. En el sitio fue necesaria la presencia de un escuadrón especializado en manejo de explosivos para analizar el contenido de la mochila, así como el resto del auto.

De manera preliminar se informó que la mochila podría conte -

ner artefactos pirotécnicos que los tripulantes trasladaban para una supuesta fiesta.

El último reporte médico del policía tonalteca señala que sólo presentó una lesión en uno de sus dedos, por lo que durante el transcurso de la tarde fue dado de alta.

De la situación legal de los hombres que viajaban a bordo del auto no se precisaron detalles hasta las 20 horas de ayer.

“En esos momentos se le acercó el detenido y con un cuchillo presuntamente amagó a la conductora, a quien lesionó en el brazo y cara para posteriormente despojarla del vehículo en el cual intentó huir; sin embargo, no logró encender el automotor y fue retenido por ciudadanos que se dieron cuenta del hecho”, detalló la Fiscalía en un comunicado.

Al sitio arribaron policías tapatíos y detuvieron a Jaime; la víctima fue llevada a un hospital.

El varón fue puesto a disposición del ministerio público de la Unidad de Robo de Vehículos y luego ante un juez, quien lo vinculó a proceso por robo calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas. Redacción

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 23 de marzo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
VAN 70 FALLECIDOS EN SEXENIO DE ALFARO RAMÍREZ así como prendas de ropa interior que fueron consumidas por el fuego. Edgar Flores
JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
por autos particulares 1 POR UNA UNIDAD del transporte público 1 POR UN CAMIÓN de carga pesada 1 POR UNA MOTOCICLETA
3 DE LAS VÍCTIMAS fueron arrolladas
JORGE ALBERTO MENDOZA

Rebecca Jones, un gran legado de actuación

PREPARAN HOMENAJE

La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias

SILENCIO. La actriz de las grandes telenovelas mexicanas sufrió por muchos años de cáncer de ovario, aunque no se sabe si esa enfermedad fue la causa de su fallecimiento.

SHOW

REDACCIÓN

CORTESÍA EFE

Protagonista de las más populares telenovelas mexicanas de los años 80, la actriz Rebecca Jones falleció la madrugada de este miércoles a los 65 años, según dio a conocer el equipo de comunicación de la intérprete, aunque hasta el momento no han querido revelar las causas de su fallecimiento. Rebecca Jones Fuentes Berain finalizó hace algunos meses la serie televisiva Cabo, que se estrenó el 24 de octubre en Televisa y en la que es una de las protagonistas.

Fue en 2019 cuando comunicó que había su cáncer de ovario estaba en remisión, pero el año pasado se dio a conocer que fue hospitalizada tras recaer en la enfermedad. Poco después se le vio en algunos eventos públicos, aunque con un semblante más débil y deteriorado.

Jones nació en Ciudad de México el 21 de mayo de 1957. Hija de padre estadounidense y madre mexicana, vivió su infancia en México y su adolescencia en Estados Unidos. Allí estudió arte dramático en el Orange Coast College.

Jones inició su carrera en el melodrama de los 80 Muchacha de barrio, en donde hizo una breve aparición. En 1982 formó parte del elenco de la telenovela El amor nunca muere y desde entonces formó parte del elenco estelar de las grandes telenovelas de la época, como Maleficio, La Traición, Para volver a amar, Cuna de lobos e Imperio de Cristal En algunas de sus entrevistas televisivas, la actriz dejaba en claro que su temperamento fuerte le valía los papeles de villana: “A mí nunca me han dado la buena tonta, jamás”, recordaba la actriz. Su ex esposo, el también actor Alejandro Camacho, manifestó su pesar por el deceso de la actriz, con la que tuvo un hijo. Fue hace apenas unos días, que la actriz despidió a Ignacio López Tarso, quien murió el 11 de marzo: “Se nos fue nuestro Nacho, pero se quedan todos esos personajes fantásticos, hasta Macario, que osaba negociar con la muerte... Nuestro Nacho del alma. Una joya haber trabajado en tantos proyectos a su lado”, esa fue su última publicación en Instagram.

REACCIONES

Las condolencias en redes sociales no han parado y se ha vuelto tendencia nacional la lamentable

Sin despedidas públicas

■ El entorno de la actriz durante las últimas horas fue tranquilo y en paz, aseguró su representante Danna Vázquez. “Estuve con ella ayer, estuvo su familia, sus amigos más cercanos para despedirla, todos estaban muy tranquilos. Ella los preparó para que esta transición fuera en paz, tranquila y fuera de la manera que ella lo quería. Como decía: ‘Que la muerte te sorprenda en vida’”, dijo al programa Venga la alegría.

Vázquez contó que Rebecca Jones fue clara en sus deseos póstumos, por lo que por el momento serán sus allegados más cercanos los que le darán el úl-

noticia, son miles de personas quienes se despiden de la actriz y quienes lamentan la noticia, entre ellos colegas y amigos quienes compartieron mensajes para la fallecida.

La comediante Consuelo Duval publicó en Twitter que se enteró de la muerte a primera hora: “Despertar… y que se rompa el corazón con esta noticia. ¡Qué fortuna conocerte y trabajar a tu lado, escucharte, admirarte y aprenderte! Ejemplo de fortaleza e inspiración. Descansa en paz”.

El comediante Eduardo España también reaccionó a esta noticia en la misma red social: “Estoy en shock. Con profunda tristeza me entero de la partida de nuestra querida Rebecca Jones. Mis condolencias para todos sus seres queridos”.

La productora de El señor de los cielos y Mirada de mujer era bastante cercana a la actriz, estuvo con ella en su último cumpleaños y en sus últimos días. Ana Celia Urquidi publicó en Instagram un video con ella,

ÉNFASIS. Este año se ampliarán los días de este evento y se llevará a cabo desde hoy y hasta el 26 de marzo.

Comienza la cuarta edición de festival infantil en GDL

REDACCIÓN GUADALAJARA

La asociación civil Inventario de Lectura, en colaboración con los gobiernos de Guadalajara y Zapopan destacan un nuevo proyecto como parte de Guadalajara Capital Mundial del Libro. Se trata de la cuarta edición del Festival del Libro Infantil y Juvenil Inventario que busca promover y difundir la literatura y la cultura haciendo énfasis en el público infantil y juvenil.

En conferencia de prensa, Andrea Blanco Calderón, coordinadora General de Construcción de Comunidad del Gobierno de Guadalajara, aseguró que uno de los objetivos principales de tener la capitalidad dentro de Guadalajara es fomentar la lectura en las nuevas generaciones.

En esta edición se ampliarán los días de este evento, por lo que hoy y mañana 24 de marzo se llevará a cabo un foro de profesionales, en el que se darán pláticas relacionadas

GIRA

Remmy Valenzuela: sold out en 2 horas

REDACCIÓN GUADALAJARA

timo adiós en un funeral privado sin la presencia del público o la prensa para darle privacidad al sentimiento de su único hijo Maximiliano.

Además de famosos que utilizaron las redes sociales para mandarle mensajes, fue la propia actriz quien organizó la producción de un evento como homenaje que se realizará en las próximas

“Se llevarán una sorpresa porque ella le dedicó mucho tiempo a decir lo que quería, lo único que les puedo decir es que será en un teatro al que ella le tenía mucho amor”, finalizó. Redacción

donde juntas cantan Aunque no sea conmigo.

La actriz Cynthia Klitbo era una amiga cercana de Jones, por lo cual compartió en Instagram una fotografía de ambas hace varios años.

Ariane, actriz de ¡Cachún cachún ra ra! y La casa de las flores, era muy cercana a Rebecca, escribió en Instagram: “Estoy muy triste por la partida de mi adorada amiga, nunca te olvidaremos, quedas en tus maravillosos paleales y en todos mis recuerdos de toda una vida mis condolencias a Max y a toda su familia. Ya te extraño mi Rebecca hermosa”.

El actor Luis Gerardo Méndez dedicó un mensaje a la actriz en la misma red social, contó que la vio hace poco y sobre sus mejores momentos que compartieron en escena: “Así te recuerdo, al volante, mirando hacia adelante. Nos vemos en Swindon”.

con literatura infantil e ilustración, y los días 25 y 26 de marzo, el Parque Ávila Camacho será sede para la venta, exhibición, presentaciones de libros, charlas con autores, presentaciones musicales, teatro, entre otras actividades gratuitas.

Este año el festival cuenta con la participación de librerías y casas editoriales nacionales y extranjeras como Kalandraka, Tecolote, A Buen Paso Editorial, El Naranjo, Petra ediciones, Ediciones SM, Fondo de Cultura Económica, Pollo Blanco editorial, Librería Carlos Fuentes, entre otras.

De igual manera, se realizarán charlas y presentaciones con autores, ilustradores y narradores orales, entre los que se encuentran Andrés López, Estelí Meza, Juan Carlos Quezadas y José Manuel Mateo, así como la historiadora de arte Andrea Molina presentará la selección infantil de arte de los libros del Museo Metropolitano de Nueva York.

Apoco más de 2 meses de su llegada a la Plaza México, en Ciudad de México, el cantante Remmy Valenzuela logró sold out para su show el próximo 13 de mayo junto a Junior H, con quien compartirá escenario e interpretará algunos temas que lo han colocado como uno de los cantantes más queridos de México y Estados Unidos. Para “El príncipe del acordeón”, esto significa mucho en su carrera, pues después de alejarse poco tiempo de los escenarios vuelve completamente entregado a su música y sobre todo a cada uno de sus fans. Es por eso que decidieron abrir una segunda fecha para el 14 de mayo y el 20 de mayo llegará a la Plaza de Toros Nuevo Progreso en Guadalajara.

Jueves 23 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO
TALENTO. El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas. semanas.
ESPECIAL ESPECIAL
EN FAMILIA. La actriz tuvo grandes actuaciones en proyectos como Cuna de lobos (imagen), Para volver a amar y Maleficio FOTOS: CUARTOSCURO

RENUEVAN ILUSIONES

Reforzados, los Mariachis piensan en grande

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Se han renovado las ilusiones en Club Mariachis de Guadalajara; las distintas incorporaciones que se han realizado con el aval de la directiva, han reconstruido a un equipo con aspiraciones al título. Tanto para el infielder, Fernando Pérez como para el refuerzo mariachi, Gonzalo Ochoa, la novena tapatía está enfocada en el campeonato.

“El objetivo es el mismo, ayudar en lo que pueda ayudar, tener un buen año en lo personal y teniendo esa mentalidad yo sé que se va ayudar al equipo, por ende, entonces la mentalidad es esa y como grupo igual la mentalidad es esa buscar el campeonato.” aseguró Pérez.

Por otra parte, Gonzalo llega al Club Mariachis siendo un gran abridor registrando 71 ponches en la LMB; le agrada la idea del debut de Luis Borges como mánager y piensa a lo grande con Club Mariachis: “Son cosas a favor porque trae ideas nuevas, hemos hecho cosas que no habíamos hecho antes, yo creo que todos los jugadores y yo creo que eso es bueno.”

La novena tapatía sigue en su preparación para su primer compromiso en pretemporada que será el próximo sábado 25 de marzo en Lagos de Moreno donde enfrentará a Bravos de León en el Estadio Panamericano de Beisbol a las 15 horas.

SE ALISTAN. Los Mariachis se preparan en su estadio.

ALEMANIA Mesul

Özil anuncia su retiro de las canchas

CORTESÍA EFE

BERLÍN

Mesut Özil, ex jugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció este miércoles la ruptura de su contrato con el Istanbul Basaksehir en mitad de temporada su adiós al futbol.

“Tuve el privilegio de ser profesional durante casi 17 años y estoy agradecido por ello. En las últimas semanas y en los últimos meses, un tiempo durante el que he tenido algunas lesiones, se me hizo cada vez más claro que era tiempo de dejar el escenario”, explicó el alemán en sus redes sociales.

El centrocampista, con más de 600 partidos en el futbol profesional pasó gran parte de su carrera en Europa: Arsenal, Schalke 04, Werder Bremen y Real Madrid. Fue en 2020 cuando se aproximó al futbol turco y jugó para el Fenerbahçé y el Basaksehir, donde ha anunciado su adiós.

“Quiero dar las gracias a mis clubes y a los entrenadores que me han apoyado, además de compañeros de equipo que se han convertido en amigos”, apuntaló el deportista.

Özil empezó su carrera en el Schalke de donde pasó al Werder Bremen, equipo con el que ganó una Copa de Alemania, para fichar luego por el Real Madrid, con el que obtuvo una liga en 2012, una Copa del Rey en 2011 y una Supercopa en 2012. Tras su tránsito por el equipo blanco, el alemán aterrizó en el Arsenal, con el que consiguió 4 copas de Inglaterra. Después apostaría por la liga turca, jugando en el Fenerbahce y finalmente en el Basaksehir.

LOS ‘PACHUCOS’. De izquierda a derecha, Roberto de la Rosa, Kevin Álvarez y Erick Sánchez, de los Tuzos, tendrán actividad esta tarde con el ‘Tri’ en Paramaribo.

Mora evita polemizar con el caso Quiñones

REDACCIÓN GUADALAJARA

La relación Julián Quiñones-Atlas-Benjamín Mora está de regreso y no hay rencillas, y así lo hizo ver el propio técnico rojinegro, quien consideró que en momentos complicados es cuando se deben dar el soporte como grupo y así sucedió con el jugador colombiano.

UN ‘TRI’ CON SABOR A COCCA

INICIA UNA NUEVA ERA PARA LA SELECCIÓN MEXICANA

El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022

CORTESÍA EFE PARAMARIBO

La selección mexicana se enfrentará este jueves a Surinam, en Paramaribo, en el inicio de la era del argentino Diego Cocca como seleccionador rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026. Después del fracaso en Catar 2022, en el que los mexicanos fueron eliminados en primera ronda luego de siete mundiales consecutivos presentes en octavos de finales, Cocca fue elegido como seleccionador, con la encomienda de que el ‘tri’ sea protagonista en el próximo Mundial. Al ser una de las tres sedes de la justa, México está clasificado al certamen del 2026 y a Cocca sólo le quedará la opción de poner el

NATIONS LEAGUE CONCACAF

vs.

SURINAM

J. Roggeveen

S. Pinas

D. Dankerlui

R. Haps

M. Abena

K. Leerdam

R. Vlijter

D. Viseswar

K. Paal

Y. Wildschut

S. Becquer

DT: A. Winter

MÉXICO

C. Acevedo

K. Álvarez

N. Araujo

J. Angulo

G. Artega

F. Beltrán

E. Sánchez

U. Antuna

C. Rodríguez

E. Gutiérrez S. Giménez.

DT: D. Cocca

ESTADIO: FRANK ESSED | HORA: 18 ARBITRO: POR DESIGNAR TV: AZTECA 7 Y CANAL 5

equipo a punto en la Copa América, la Copa Oro y otras competiciones, al no tomar parte en la eliminatoria.

El camino de Cocca al frente de México arrancará este jueves en la Liga de Naciones de Concacaf, en la que su selección, decimoquinta de la clasificación de la FIFA, visitará a los surinameses, situados en el lugar 139 del ranking.

Cocca asumirá ese partido y el del próximo domingo ante Jamaica con una mayoría de jugadores de la liga local y cinco figuras involucradas en ligas europeas: los defensas Julián Araújo,

CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL Japón está en éxtasis por el campeonato

CORTESÍA EFE

TOKIO

Los aficionados japoneses celebraron este miércoles extasiados la victoria de su país frente a Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol, donde se convirtieron en tricampeones en una Final disputada en el LoanDepot Park de Miami.

Miles de aficionados celebraron esta victoria que se dio a conocer alrededor de las 13 horas japonesa y salieron a las calles a festejar y comprar las tiradas especiales de los principales diarios, algo que es muy frecuente durante eventos deportivos o hechos históricos en el país asiático.

“¡Felicidades a Japón por la victoria! Mi corazón estaba latiendo con fuerza”, decía un usuario ja-

ponés en su cuenta de Twitter con la etiqueta “Japón ganador” y la bandera del país, un hashtag que tenía más de 150 mil mensajes hoy.

Los nipones festejaron así la victoria de sus Samuráis, apodo cariñoso que le dan al equipo nacional de beisbol, con aficionados visiblemente emocionados en bares y otros establecimientos donde se estaba retransmitiendo el encuentro, ya que algunas empresas habían dado unas horas libres a sus trabajadores para poder verlo.

Las redes también se llenaron de comentarios de agradecimiento a la principal estrella del equipo, Shohei Ohtani, quien le dio el último out a Japón soltando un desconcertante sweeper , uno de esos lanzamientos venenosos con acentuada caída lateral que comenzó a estar de moda el año pasado entre los píchers de las Grandes

del Barcelona B; Gerardo Arteaga, del Genk belga; y Johan Vásquez, del Cremonese italiano; el centrocampista Erick Gutiérrez, del PSV; y el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, ambos de la liga neerlandesa.

Los mexicanos ocupan el segundo lugar de su grupo con una victoria, un empate y cuatro puntos, uno menos que el líder Jamaica, que tiene un partido más.

Dirigido por el argentino Gerardo Martino, México derrotó por 3-0 a Surinam como local y empató 1-1 en su visita a Jamaica, al que recibirá el domingo, en el cierre de las acciones en el Grupo A.

Dirigidos por Aron Winter, los surinameses tratarán de imponer condiciones en el Frank Essed Stadion para cerrar el torneo de la mejor manera, luego de haber sido vencidos como visitantes 3-1 por Jamaica y 3-0 por México, y de empatar en casa 1-1 con Jamaica.

Con un medio campo liderado por Kelvin Leerdam, de Los Ángeles Galaxy de la MLS, y con el delantero Gleofilo Vlijter, los surinameses tratarán de hacer daño a México, aunque el seleccionador Winter solo intentará atacar después de garantizar la defensa.

A JUGAR AGRADABLE Cocca dijo este miércoles que aspira a que su equipo tenga en su gestión un estilo de juego agradable que empezará a mostrar hoy ante Surinam.

“La forma es importante para que el resultado venga. Tenemos una forma para ganar, no comparto el ganar como sea. Es la forma de la selección que la vamos a encontrar entre todos”, explicó en la rueda de prensa previo al duelo entre el Tri y Surinam, que marcará el debut de Cocca en el banquillo del equipo.

El fracaso en Catar rompió una racha de siete copas del mundo de los mexicanos avanzando a la segunda ronda, por lo cual los directivos prometieron una serie de cambios para salir de la crisis, entre ellos el nombramiento de Cocca, quien alcanzó sus más grandes éxitos con un estilo defensivo que hizo bicampeón al Atlas.

“Uno se pone presión si piensa en todo lo malo que puede pasar y yo por mi forma de pensar, prefiero imaginar todo lo bueno que puede pasar y eso es que estamos empezando un proceso, que estamos en la selección y que tenemos tres años y medio para encontrar a los mejores jugadores para que lleguen al Mundial”, añadió el estratega.

Cocca convocó para estos partidos a 34 jugadores, 22 de los cuales viajaron a Surinam y los demás, entre los que están la base de Catar 2022, se quedaron concentrados en Ciudad de México para prepararse ante Jamaica.

“Aquí no hay selección A, B o nada. Acá es la selección de futbol de México y cada partido es importante. En cada partido me deben mostrar que quieren participar con la selección de México. Vamos a exigirlo y pedirlo”, sentenció.

Mora ve a Quiñones totalmente integrado al grupo, luego de la polémica que se suscitó en San Pedro Sula, Honduras, donde el delantero se negó a jugar ante el Olimpia por “no estar al 100 por ciento”.

“Es un tipo comprometido, siempre lo ha sido y da lo mejor que tiene. Como lo dije anteriormente también, somos seres humanos que tenemos altibajos y hay que soportarnos. Si no son en esos momentos de dificultad que nos soportemos, entonces cuándo lo vamos a hacer. Está perfectamente bien todo”

Quiñones jugó por nota la Vuelta de los Octavos de Final de Concachampions y con dos goles colaboró a que Atlas siga con vida en el torneo al dejar fuera a los hondureños, a partir de ahí, los Zorros suman dos triunfos al hilo y ocho goles anotados.

“Vamos partido a partido. Este es muy importante para nosotros, venimos de una buena inercia. Tratar de sostener y mantener el rendimiento para poder hacer un buen partido”. El técnico de los Rojinegros espera que este parón por la Fecha FIFA no sea un factor en contra de su equipo, sino más bien le sirva para seguir en ascenso.

“No lo podemos saber, hasta que nos pongamos a competir de nuevo, pero yo creo que no. Vinieron con mucha alegría, con mucho entusiasmo, con nuevas ganas de salir adelante. Es un buen boost el que nos dio estos resultados y queremos seguir con esto”.

EL CLÁSICO TAPATÍO

Mora consideró que lo que hace Chivas en el Clausura 2023 ha sido bueno, pero prefiere enfocarse en su equipo que busca su segunda victoria al hilo en este semestre.

“Realmente no soy quién para decir quién es el favorito o no. Respeto al equipo de Guadalajara, ha hecho un buen torneo. Está trabajando bien y estamos alzando nuestras esperanzas a seguir en esto. No creo que en un derbi pueda haber favoritos, se juega con mucha pasión y coraje”, dijo Mora.

Entre Chivas y Atlas hay 9 puntos de diferencia. El Guadalajara con Paunovic está entre los primeros 8 del torneo, y el Clásico Tapatío puede marcar mucho en su futuro.

“Me parece un entrenador joven con energía, con ideas modernas, que la está tratando de implementar. No es fácil llegar a un país desconocido para él a implementar con otra cultura, pero creo que está haciendo un buen trabajo”, añadió Mora.

Ligas.

El jardinero Mike Trout, compañero de Ohtani en los Angels, no alcanzó a advertir el efecto que tomó esa bola muy cerca del área de lanzamiento.

El sweeper de Ohtani viajó a 87,2 millas por hora, poco más de 140 kilómetros por hora, y dejó abanicando a Trout, que minutos antes había visto a los nipones poner fuera de circulación con doble

matanza a Jeff McNeil y Mookie Betts.

“Es verdad que admiro a Trout, pero no hay nadie a quien admire más que a Ohtani” decía otro aficionado japonés en redes sociales, que también se llenaron de vídeos de celebración y entrevistas a la estrella.

Casi medio país se puso frente a los televisores durante cada juego de los Samuráis este torneo.

Jueves 23 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ATLAS
BEISBOL LIGA MEXICANA DE
EL ‘HUESOS’. Los Zorros entrenaron en Tlajomulco con su afición. FIESTA. Las calles de Tokio se inundaron de aficionados celebrando el triunfo japonés en el Clásico Mundial de Beisbol. CORTESÍA FMF CORTESÍA MARIACHIS
CORTESÍA ATLAS
CORTESÍA EFE

EN EL

QUEDA MANUEL AÑORVE Osorio Chong se va del grupo parlamentario y de la coordinación, no del PRI; acusa a Alito

Y AHORA, MUSK ESPERA POR LAS BATERÍAS DE LITIO

CONSTRUCCIÓN

'DESPLOME' EN PRODUCCIÓN DE CONSTRUCTORAS

La industria de la construcción en el país tuvo una fuerte caída al inicio de 2023, la peor en 26 meses.

INDICADOR OPORTUNO Economía toma fuerza en febrero y apunta a un crecimiento de 3.5% anual.

Sube su tasa la Fed y prepara el término del ciclo alcista

Powell. Admite el banquero central de EU que se discutió una posible pausa, pero las presiones inflacionarias son altas

La Reserva Federal de Estados Unidos parece que prepara el terreno para el fin del ciclo alcista.

Ayer elevó la tasa de referencia en 25 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, pero moderó su tono y anticipó el término del alza de tasas, aunque condicionado a los datos.

De forma unánime la tasa de referencia subió a un rango de entre 4.75 y 5 por ciento. La atención del mercado se centró en el tono del mensaje, en el que, si bien la Fed suavizó su postura restrictiva por la crisis bancaria, dejó en claro que no quita el dedo del renglón: combatir la inflación. —A.

LORENZO CÓRDOVA 'CONFÍO QUE NO OCURRA', PERO HAY EL RIESGO DE QUE

AMLO NO RECONOZCA UN POSIBLE TRIUNFO DE LA OPOSICIÓN EN 2024.

IMPUGNARÁ PRESIDENCIA FALLO DEL TRIBUNAL CESE DE JACOBO VIOLA CONSTITUCIÓN E INVADE COMPETENCIA DEL INE, DETERMINA TEPJF.

ESPINOSA DE SUBYACENTE BANXICO DEBE HACER MÁS CONTRA LA INFLACIÓN

ALERTA

El Banco de México tendrá que subir la tasa de referencia para controlar la inflación. Irene Espinosa, subgobernadora del banco central, dijo que "está claro que las fuentes de presión inflacionaria están ahí y existe la necesidad de un esfuerzo monetario adicional". En una entrevista dijo que "la inflación subyacente ha sido muy resistente a caer".

—Bloomberg/

HOMICIDIOS DOLOSOS Caída de 21% en febrero respecto al inicio del sexenio.

En una acalorada audiencia en el Senado de EU y bajo un intenso interrogatorio, Antony Blinken reconoció, por primera vez, que los cárteles mexicanos controlan partes de México y consideraría designarlos organizaciones terroristas. Más tarde, también en el Senado, el secretario de Estado moderó sus comentarios. —José López Zamorano

AMLO INSISTE EN ATAQUE LLAMA BODRIO AL INFORME DE DH Y DICE ES UN DEPARTAMENTITO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO.

AÑO XLII CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx 2023 RETA LIVERPOOL A MERCADO LIBRE... Y LE SALE BIEN controvertido McAfee ● ¿Qué globosespía? Millennials nuevoscuarentones
'Cárteles controlan partes de México'
BLINKEN EN EL SENADO
PÁG. 42 REVELA INFORME DE S&P
ESCRIBEN
FEMSA, con pendientes en sostenibilidad, advierten expertos.
Jeanette Leyva MONEDA
AIRE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Salvador Camarena LA FERIA
Admite. Podrían ser considerados grupos terroristas. AP
Fuente: INEGI. Variación % mensual Valor total de la producción -5.0 0.0 6.0 3.7 ENEMARMAY 2022 OCT ENE NOV -4.8 5.3 2.6 1.4 -0.7 2023 Política monetaria vs inflación en EU Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y Reserva Federal Inflación al consumidor (var. % anual) Tasa de Fondos Federales (en % anual) 0 10 7.5 0.25 ENE 2022 JUN FEB MAR 9.1 1.75 6.0 5.00 4.75 2023

Jueves 23 de Marzo de 2023

Una mala: el dinero estará más caro

COORDENADAS

La Reserva Federal no se dejó impresionar por los problemas del sistema bancario y tomó la decisión de incrementar su tasa de referencia en otro cuarto de punto porcentual, para llevarla hasta un nivel de 5 por ciento

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Además, en su comunicado, el banco central norteamericano sugirió que seguirá incrementando sus tasas en el futuro y que las alzas dependerán de las condiciones del mercado.

Powell, en su conferencia posterior al anuncio, reconoció, sin embargo, que sí se analizó la posibilidad de interrumpir el ciclo de alzas.

Los mercados financieros ya habían descontado esta determinación, pero con todo, las bolsas cayeron al término de la jornada.

La visión de la Reserva Federal, por ahora, es que el sistema bancario norteamericano es sólido y no tiene riesgos sistémicos, por lo que no detendrá los incrementos aun a costa de que esto implique un menor crecimiento para la economía.

La perspectiva para 2023, según la Fed, es un crecimiento de apenas 0.4 por ciento en el PIB de Estados Unidos.

Si es correcta la previsión de la Fed en materia de crecimiento, mucho menor, por ejemplo, que lo estimado por el FMI, de 1.4 por ciento, no sería raro que tuviéramos algunos trimestres con signo negativo

Con la determinación de la autoridad monetaria norteamericana prácticamente puede dar por hecho que el Banco de México también incrementará su tasa en un cuarto de punto la siguiente semana.

¿Qué es lo que implica para la economía que el dinero todavía encarezca más?

Que aún no se ha conseguido el objetivo de frenar la inflación, por lo que habrá persistencia en las políticas restrictivas, aunque se aumenten los riesgos para la banca y el crecimiento sea menor, con todo lo que esto implica.

En EU se va a ver con cuidado la inflación y el mercado laboral, para saber en qué momento se llegó ya a la llamada “tasa terminal”.

En México, desde luego que el foco estará en la llamada inflación subyacente y en el ritmo de crecimiento de la economía

Si no baja sustancialmente la inflación que no considera alimentos y energéticos, tampoco se ve espacio para que cambie la política monetaria. La cifra del Indicador Oportuno de Actividad Económica para el mes de febrero, que ayer dio a conocer el INEGI, registra aún un nivel elevado, de 3.5 por ciento a tasa anual, superior a las previsiones. Con estos datos, resulta difícil imaginar que el Banco de México vaya a detener ahora su ciclo alcista.

Y, si la Fed vuelve a subir otro cuarto de punto el próximo 3 de mayo, creo que el Banxico lo hará también el 18 de mayo para dejar las tasas en lo que tentativamente muchos analistas consideran la “tasa terminal”, de 11.50 por ciento El efecto que este hecho tenga sobre el consumo y el crecimiento aún está incierto.

El consenso para el PIB de este año es que crezca 1.4 por ciento, pero cada vez hay más instituciones que estiman tasas más bien cercanas al 2 por ciento por el efecto positivo que el 'nearshoring' tiene en la inversión.

Veremos si la promesa que representa se hace realidad.

PRECISIONES

Dos precisiones respecto a la columna del día de ayer. Nuestro amigo, Pascal Beltrán del Río, nos recordó que el primer sexenio en México fue establecido por Porfirio Díaz y tuvo lugar de 1904 a 1910. Posteriormente, la Constitución de 1917, en su redacción original, fijó periodos de 4 años. Sin embargo, una reforma realizada en 1927 estableció los sexenios, el primero de los cuales fue de 1928 a 1934, periodo para el que fue electo Álvaro Obregón, quien fue asesinado antes de tomar posesión. Así que no, el de 1934-1940, no fue el primer sexenio.

Por otro lado, descendientes del general Juan Andreu Almazán me corrigen y recuerdan que se escribe con U y no con W, agregando que, en las batallas políticas de hace décadas, sus adversarios –como hoy se dice– lo escribían con “W”, para dar la impresión de un origen extranjero, cuando su familia era de… Olinalá, Guerrero.

Inundan de basura París y siguen protestas en Francia

EL PRESIDENTE francés, Emmanuel Macron, insistió ayer que la nueva reforma a las pensiones, que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años y que ha provocado violentos disturbios en varias ciudades de Francia, es necesaria. Anoche varias ciudades vivieron una nueva ola de disturbios y enfrentamientos entre policías y manifestantes contrarios a la nueva ley. En París, donde anoche hubo quema de basura, los recolectores de residuos siguen en huelga.

Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP El
23
Marzo
2023,
Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves
de
de
editado por

DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

Fed aumenta tasas en 25 pb y prepara fin del ciclo alcista

El banco central modera su tono y apunta a un incremento más en los réditos, pero descarta recortes durante este año

Se analizó una pausa en los ajustes ante la incertidumbre por la banca, dijo Powell

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal de Estados

Unidos elevó la tasa de referencia en 25 puntos base, a tono con las expectativas del mercado, con un comunicado en el que moderó su tono y ve cerca el fin del ciclo alcista.

El banco central subió de manera unánime la tasa de referencia a un rango de entre 4.75 y 5.00 por ciento, su mayor nivel desde septiembre de 2007. Según el dot plot (gráfico de puntos) la mediana de las expectativas se ubica en 5.1 por ciento, por lo que perfila otro incremento en la misma magnitud en mayo.

La atención del mercado se centró en el tono del mensaje de la Fed, en el que, si bien suavizó su postura restrictiva, dejó en claro que combatirá la inflación con más ajustes a la tasa de interés en función de los datos. “El Comité anticipa que puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política a fin de lograr una postura de la política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2 por ciento”, señaló.

Las perspectivas de los integrantes de la Fed también revelan que no habría recortes a la tasa en lo que resta del año y estos llegarían hasta el 2024, con una mediana de 4.3 por

Objetivo: bajar la inflación

La Fed validó las expectativas del mercado al subir 25 puntos base su tasa de referencia; en su mensaje mantuvo vigente la lucha contra la inflación con la expectativa de que está por finalizar el ciclo alcista.

Política monetaria vs inflación al consumidor

Para 2023, variación % anual

Inflación al consumidor (var. % anual) Tasa de Fondos Federales (en % anual)

AFIRMA IRENE ESPINOSA BANXICO DEBE HACER MÁS CONTRA INFLACIÓN

La subgobernadora de del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, dijo que el banco tendrá que subir las tasas de interés para controlar la inflación.

“La inflación subyacente ha sido muy resistente a caer”, dijo Espinosa en entrevista con Bloomberg Television. “Está claro que las fuentes de presión inflacionaria están ahí y existe la necesidad de un esfuerzo monetario adicional”. Banxico ha elevado los costos de endeudamiento

ciento y de 3.1 por ciento en 2025 en la tasa de interés.

“A pesar de que el tono se percibió dovish en el anuncio de política monetaria, el modelo sugiere que la tasa terminal de la Fed podría ubicarse en 5.25 por ciento”, señalaron analistas de Banorte.

en 700 puntos básicos desde junio de 2021.

La inflación en México se ubica en un 7.5 por ciento, después de alcanzar un 8.8 por ciento el año pasado.

“Las cifras de inflación últimamente han traído algunas buenas noticias, sin embargo, estamos en un entorno muy complejo e incierto, por lo que debemos ser muy cuidadosos con respecto a cómo dar una directriz a futuro”, señaló.

—Bloomberg

“La consideramos (una pausa) en los días previos a la reunión... Estamos comprometidos a restaurar la estabilidad de precios”, dijo Powell en conferencia de prensa.

INFLACIÓN ES LA PRIORIDAD

El incremento en la tasa revela que la Fed está más preocupada por la inflación que por la incertidumbre financiera.

Además, el Comité dejó entrever que no tienen mayor preocupación tras la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, al asegurar que el sistema bancario es “sólido y resiliente”, pero reconocieron que dichos eventos afectarán a la economía.

El presidente de la Fed, Jerome Powell dijo que ante este la turbulencia en el sector, el FOMC analizó dejar sin cambios la tasa de interés.

INFLACIÓN SIGUE ELEVADA

Para reforzar el mensaje del comunicado en su lucha contra la inflación, Powell dijo que las lecturas recientes siguen elevadas. “La inflación se ha moderado un poco desde mediados del año pasado, pero la fortaleza de estas lecturas recientes indica que las presiones inflacionarias continúan siendo altas”, dijo. En enero, el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) general se ubicó en 5.4 por ciento y la Fed espera que cierre el año en 3.3 por

ciento. La subyacente está en 4.7 por ciento y anticipan una tasa de 3.6 por ciento a finales del año.

“Somos conscientes de que la alta inflación impone dificultades significativas ya que erosiona el poder adquisitivo, especialmente para aquellos que menos pueden cubrir los costos más altos de elementos esenciales como alimentos, vivienda y transporte”, añadió Powell.

Respecto al mercado laboral estiman que la tasa de desempleo finalice el año en 4.5 por ciento, por debajo del 4.6 por ciento previo. El mercado laboral ha estado apretado y hasta febrero, la tasa de desocupación fue de 3.6 por ciento.

IMPACTO INCIERTO

La Fed reconoció el impacto que tendrá la economía ante la restricción monetaria, pero este luce incierto.

“Probablemente va a terminar traduciéndose en menor crédito y esto a final de cuentas puede implicar menor actividad económica y así lo están reflejando algunos indicadores que vemos en estas nuevas proyecciones”, dijo a El Financiero Bloomberg, el subdirector de análisis económico de CIBanco, James Salazar.

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, también destacó que el principal problema para la Fed es la inflación y no una crisis bancaria que aparentemente se encuentra bajo control. “De no atenderse, una inflación descontrolada generaría importantes afectaciones en la economía. Incluso en el largo plazo”, dijo Aguilar.

Frente al impacto esperado en la actividad productiva, el Comité recortó su expectativa del PIB del cuarto trimestre de 2023 a 0.4 por ciento, desde 0.5 por ciento divulgado en diciembre.

Pronósticos de inflación de la Fed

475

PUNTOS BASE

Ha elevado la Fed la tasa de referencia desde marzo del año pasado.

65%

DE PROBABILIDAD

Ven los mercados, según los futuros del CME, que la tasa se mantenga sin cambios en mayo.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 23 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.070 ▼ -$0.001 Interbancario (spot) $18.569 ▼ -0.30% Euro (BCE) $20.004 ▼ -0.70% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,550.40▼ -0.19% FTSE BIVA 1,090.78 ▼ -0.18% Dow Jones (puntos) 32,030.11 ▼ -1.63% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.90 ▲ 1.77% BRENT - ICE 75.84 ▲ 0.69% Mezcla Mexicana (Pemex) 60.67 ▲ 2.36% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.02% ▲ 0.02 Bono a 10 años 9.00% ▼ -0.18 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,966.60 ▲ 0.42% Onza plata NY (venta) $22.79 ▲ 1.61% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: BLS y Reserva Federal 2022 ENE JUN NOVFEBMAR
0.0 10.0 2022 2023 MARJUNSEPDICMAR Para 2023, variación % anual 2.0 3.5 2022 2023 MARJUNSEPDICMAR Para 2024, variación % anual 2.1 2.6 2.7 2.3 2.6 2.2 2.8 2.3 3.1 2.5 3.3 2.5 7.50 0.25 2023 9.10 1.75 7.10 4.00 6.0 4.75 5.00

FGR tras el outsourcing en Segalmex

PRIMERO FUE DESVÍO de inventarios de maíz y frijol, luego nóminas fantasmas, después simulaciones en la compra de leche, granos básicos y trigos y lo último que se conoció fue adquisición irregular de carne.

Pero ahora la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz, tiene en la mira operaciones de outsourcing como el más reciente eslabón de la larga cadena de desfalcos en Segalmex.

El beneficiario de los contratos de tercerización de los pupilos de Ignacio Ovalle es otro “rey del outsourcing”, el nuevo Raúl Beyruti de la 4T, el empresario coahuilense Jorge Salim Fahur Pérez

Tras la caída de fundador del GIN Group, dependencias como Seguridad Alimentaria Mexicana han encubrado a este nuevo personaje, con todo y que supuestamente quedó extinguido el outsourcing.

Salim ha ganado casi 3 mil millones de pesos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con la SRE de Marcelo Ebrard, Salud de Jorge Alcocer, SEP de Leticia Ramírez y Sedatu de Román Meyer

En el equipo interinstitucional que se reúne los miércoles para presentar avances en las indagatorias de Segalmex, se menciona cada vez con más frecuencia a ese empresario y su red de negocios.

Apunte a Imago Centro Inteligencia de Negocios, Aurus Nivel Total, Esespa y Gurges Implementación de Negocios, en la mira ya de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Los sabuesos de David Colmenares Páramo revisaron minuciosamente los alcances de cumplimiento de un contrato por alrededor de 400 millones de pesos para tercerizar el personal de Segalmex.

Dichas compañías del nuevo “rey del outsourcing” cuatroteísta no pudieron siquiera presentar un listado de los trabajadores asignados al servicio con sus respectivas constancias de afiliación al IMSS.

Las mencionadas faltas, que se consideran como una no acreditación del servicio, son recurrentes en las revisiones que la ASF ha realizado sobre los contratos de estas compañías con otras dependencias públicas.

De hecho, se señalan irregularidades desde los procedimientos de adjudicación. La bonanza de Salim y su hermana María Magdalena Fahur Pérez en el negocio del outsourcing inició desde el sexenio pasado.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto ganaron contratos por unos 5 mil millones de pesos con empresas como We Keep On Moving, Ad Per y, sobre todo, Intermex Comercializadora Internacional.

La última razón social favorecida ampliamente durante los tiempos priístas, se constituyó en Torreón, Coahuila, en 1995. Pero cambió el nombre a Imago Centro Inteligencia de Negocios en 2019.

EN EL CASO de Aeromar, la compañía está a la espera de la orden judicial para regresar los aviones ATR que posee. La autoridad laboral debe dar luz verde por la existencia de una huelga. La aerolínea está, supuestamente y desde el punto de vista jurídico, blindada de cualquier acción legal por la misma huelga. No obstante, trascendió que el Servicio de Administración Tributaria, que comanda Antonio Martínez Dagnino, está presentando, o incluso ya habría presentado, una querella contra el dueño de la empresa, Zvi Katz. El punto, como le decíamos hace varios días, es si lo alcanza. No hay documento, firma o acción que lo responsabilice. Vamos, ni siquiera figura en el Consejo de Administración.

AYER SE VENCIÓ la segunda prórroga para el laboratorio Landsteiner Scientific. La farmacéutica de Miguel Granados entró a concurso mercantil hace un año y ya agotó toda la etapa de conciliación. Son cerca de 90 millones de dólares los que está tratando de reestructurar, principalmente con el Bancomext que dirige Luis Antonio Ramírez y el fondo Northgate Credit Fund que lleva Gabriel Mizrahi. También figuran el BBVA de Eduardo Osuna y Banorte de Carlos Hank González. Había tres ofertas en la mesa: dos de potenciales socios estratégicos, uno nacional y otro extranjero, amén de un fondo internacional. En los tres casos los interesados proponen tomar la mayoría accionaria de Landsteiner.

UNO DE LOS accionistas de Desarrolladora Inmobiliaria Hotelera Playa Mujeres promovió una recusación contra la Juez Primera Especializada en Concursos Mercantiles, Olga Borja Es la familia de Teófilo y Rafael Zaga, que siguen peleando contra

Moisés El-Mann y Félix Romano el hotel Paradisus de 498 habitaciones. La compañía ya está en etapa de quiebra, pero la propiedad está siendo adquirida por Guadarrama y Sierra, que pagó a Banorte una deuda hipotecaria de mil millones de pesos para hacerse del control. Ese vehículo es de los mismos El-Mann. El recurso para evitar que la jueza sigua conociendo el caso es porque se le señala de tener un conflicto de interés por la cercanía con el abogado de éstos últimos.

¿SE ACUERDA DEL Juez de Control Júpiter López Ruiz? Es el que tiene contra la pared a Advent International, lo que ya ha provocado quejas ante el embajador Ken Salazar por sus cuestionables tácticas dilatorias. Pues bien, es el mismo que ahora quiere llevar a prisión a Santiago Taboada, el alcalde de Benito Juárez. Se trata de un juez a modo, de consigna, que responde al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, Rafael Guerra, y a la misma jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Júpiter lo mismo encarceló a la ex líder de los comerciantes ambulantes, la priísta Alejandra Barrios, que persiguió al ex director de la Cooperativa Cruz Azul, Billy Álvarez, y al conductor de la Línea 3 del Metro. Todo un caso.

EL AVEZADO ESTRATEGA en comunicación, Hugo Scherer, quien operó como publicista precisamente de Claudia Sheinbaum para que llegara a la jefatura del gobierno de la CdMx en 2018, en las próximas horas será contratado por Alejandra del Moral, la candidata de la Alianza Va por México del PRI, PAN y el PRD al gobierno del Estado de México. ¿Su objetivo?, intentar remontar la difícil distancia de doble dígito que la separa de la morenista Delfina Gómez. Dicen los malosos que el prestigiado operador político le puso una cifra de seis números, y en dólares, para lograr lo que se antoja como una misión imposible. ¿Lo logrará?

4 Jueves 23 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Jorge Salim Fahur Pérez @dariocelise Moisés El-Mann Hugo Scherer Antonio Martínez Dagnino

Expulsar el odio y la violencia: misión inmediata

Evitar expresiones y acciones de odio hacia el otro, hacia el diferente, sea o no adversario, es una de las principales tareas del Estado democrático, de sus políticos y gobernantes. La participación de la sociedad es indispensable, pero sus intervenciones no siempre son tan oportunas y eficaces como se requiere. Toca pues al Estado, desde sus distintos miradores y plataformas, tomar cartas en este asunto; por ello sorprende y preocupa la pasividad del Congreso y de los partidos que en él participan. Cuando no su aguerrida participación en hechos y dichos de violencia verbal.

La agresión a la presidenta de la Suprema Corte, la ministra Norma Piña, no puede pasar desapercibida, menos dejar de ser “nota”. Debe ser motivo de urgente acción correctiva tanto por el Poder Legislativo, los partidos, así como tema de amplia deliberación de los medios de

FALLA DE APLICATIVOS

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

información y comunicación. No ha sido el caso hasta el momento de escribir esta comunicación.

Asociaciones de abogados han manifestado amplio repudio a esas prácticas y exigen del Poder Ejecutivo una pronta

Piden contadores prórroga para declaración anual de firmas

Los especialistas detallaron los problemas al momento de hacer adecuaciones

La presidenta nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Laura Grajeda, manifestó su confianza de que el SAT atienda la petición del gremio de contadores del país y amplíe el plazo para que las empresas presenten su declaración anual, debido a que han sufrido fallas e intermitencias en el aplicativo, lo que ha retrasado el cumplimiento de esta obligación por parte de las personas morales.

En conferencia de prensa, Grajeda precisó que no pidieron un plazo específico de prórroga, ya que la autoridad fiscal tiene toda la información de quienes no han declarado y podrá estimar el retraso

y satisfactoria reacción, pero la magnitud simbólica de la agresión es de tal envergadura que requiere la expresión, clara y contundente, de una voluntad comprometida con la construcción de una verdadera y racional interlocución entre los actores organizados de la política y el intercambio social. Los gobernantes de todos los niveles y el Presidente de la República y sus principales colaboradores, desde luego los secretarios de la Defensa y la Marina Armada.

No pienso que sea un abuso de la hipérbole insistir en la gravedad que revisten las agresiones a la ministra Piña. La amenaza puede no “ejecutarse”, pero la cadena siniestra de la naturalización de la violencia está en marcha.

Hay que salir del pozo maldito: no solo exigir que el lenguaje presidencial sea modulado y respetuoso, sino con firmeza y claridad salir al paso ante las mil y una agresiones verbales del

entrevista que “estamos teniendo errores porque en el momento en que nosotros cargamos información en la declaración, guardamos, y si pretendemos posteriormente abrirla para hacer adecuaciones, de manera desafortunada no se está salvando la información. Hay que capturar otra vez todo y esto nos está quitando evidentemente tiempo”.

“Esto obliga a preparar primero todos los papeles de trabajo correspondientes y pedir que los revise un tercero por la misma empresa, para luego trabajar en línea con la información una vez que ya tengamos certeza de que así va a quedar presentada la declaración”, indicó Martínez.

presidente a periodistas y críticos de sus posturas y políticas.

Ni la violencia discursiva ni las agresiones personales deben tener permiso; ayer fue a la ministra Piña, antes las vejaciones virtuales a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, funcionarios de Estado cuya conducta ha sido intachable, como sólida su conducción del órgano electoral.

Lo que ahora ponemos de relieve nos obliga a asumir la urgencia del tema que nos compete a todos, y contagiar con este sentido a las más amplias capas de la sociedad. Seremos país de excepción y bien portado, como se decretó recientemente en Mérida, pero lo que deberíamos asumir es que esas reales y supuestas fortalezas no pueden hacer frente a fuerzas desatadas por la violencia y el odio. Es imposible.

Si se trata de hacer las cuentas con la historia de la soberanía y el poder, como pretendió hacerlo el Presidente

este sábado, abramos los libros mayores de una auditoría que nos advierte no solo de muchos, demasiados huecos en nuestras estructuras económicas y sociales, sino de la amenazadora y abrumadora presencia de la violencia criminal y la negación del derecho y las leyes en que nos hemos metido sin pausa y hasta con prisa.

Éste tendría que ser el inicio de un auténtico ejercicio republicano de rendición de cuentas, de unos para otros, del poder a los ciudadanos, de estos con ellos mismos.

(Re)crear nuestras formas de convivencia exige evitar que las violencias se entronicen. El debate no puede pretender mimetizarse con los métodos atrabiliarios de quienes se dicen promotores y defensores de un orden nuevo. Los discursos incendiarios no sustituyen a las razones. Y es de su ejercicio de lo que hoy carecemos en la vida pública.

Tiempos. Los contribuyentes están dedicando en promedio de tres a cinco horas de inversión de tiempo para llenar el formato, cuando en el aplicativo anterior destinaban alrededor de una hora.

Modificaciones. Se carga la información de la declaración anual y aparentemente se guarda, pero cuando luego quieren hacer cambios se dan cuenta de que no se está salvando en el sistema.

que hay en el cumplimiento.

“Lo que sí puedo afirmar es que es un problema que se registra a nivel nacional”, recalcó.

Por su parte, Ariana Martínez, integrante del Colegio de Contadores Públicos de México, indicó en

Agregó que han revisado en diferentes buscadores como Firefox y Chrome o viendo si se trata de un tema del servidor, para poder presentar la declaración más rápido, pero en todos los casos se tiene el mismo problema.

Grajeda recalcó que el nivel de detalle de la información requerida y el tipo de interfase con el usuario, están ocasionando que los contribuyentes dediquen en promedio de tres a cinco horas de inversión de tiempo para llenar el formato, cuando en el aplicativo anterior se destinaba una hora.

La dirigente del IMCP detalló que el llenado automático de los datos de pérdidas fiscales se ve reflejado incorrectamente, ya que no coinciden con las cifras declaradas en ejercicios anteriores, impidiendo el derecho de amortizarlas de manera correcta.

REGISTRO DE DEDUCCIONES

información en simulador del SAT, dicen

Algunas deducciones no están registradas en el simulador que liberó el SAT para que las personas físicas verifiquen sus datos fiscales previo a la declaración de impuestos, afirmó Luis Carlos Figueroa Moncada, presidente de la Comisión de Síndicos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Explicó que el aplicativo actualmente está a manera de simulador de la declaración fiscal y así permanecerá hasta el 31 de marzo.

El objetivo, según la publicación del simulador, es que las personas físicas validen la información precargada.

“La recomendación es estar validando esas actualizaciones en el simulador previo a que ya comienza el mes de abril y se pueda presentar la declaración anual, para ese entonces esperemos que toda la información esté precargada de forma completa y no exista problema para las personas físicas”, enfatizó.

El SAT indica en el minisitio 'Presenta tu Declaración Anual de personas físicas y conoce el simulador para 2022', que para

ENLISTADOS

48.1

MILLONES. Suman las personas físicas asalariadas en el país, según el padrón del SAT.

37.1

MILLONES. Son personas físicas no asalariadas en el país, de acuerdo a datos del fisco.

simular la declaración y verificar los datos prellenados, el contribuyente debe dar click en iniciar y luego ingresar a la aplicación el RFC y contraseña. Luego debe completar los datos que le solicita la declaración.

Después cuando esté liberado el aplicativo para envío de la declaración, que será a partir del primero de abril, deberán firmar, en su caso, su declaración y enviarla.

Posteriormente obtendrá un acuse de recibo del documento.

5 ECONOMÍA Jueves 23 de Marzo de 2023
“Con firmeza y claridad salir al paso ante las mil y una agresiones verbales del presidente a periodistas y críticos de sus posturas y políticas”
Falta

Siguen a los famosos

es la plataforma más popular para este negocio, expuso el portal estadístico Statista

Cada vez más marcas utilizan la imagen de celebridades, influencers y personajes con reputación en ciertos sectores para promocionar algún servicio o producto. Tal es el caso de las Fintech y los fondos de inversión que para llegar a su público objetivo se han valido de artistas y deportistas.

Según datos de Influencer MKT Hub y MARCO Survey, los influencers hacen que 56 por ciento de los consumidores realice una compra en línea. Esto demuestra el poder de empuje para posicionar a las marcas que tienen líderes de opinión en distintas audiencias, indicaron Mayra Alcántara, directora de Influencer Marketing, y Miguel Bojorges, Manager Influencer Creativo de la agencia another.

Un ejemplo de esto es el caso de Kavak, que tiene como accionistas al piloto de la Fórmula 1, “Checo” Pérez, y al portero de futbol Guillermo Ochoa, quien además es inversionista en Vest, la plataforma catalogada como unicornio.

Fintech se apoyan en famosos para crecer

Además, el portero de la Selección Mexicana recientemente se convirtió en inversionista de minu, plataforma de compensación y beneficios para el bienestar financiero.

“Memo es un ejemplo para la sociedad mexicana y los jóvenes deportistas, y con esta participación les demuestra que, además de pensar en la salud física, es importante cuidar de la salud financiera”,

destacó Nima Pourshasb, CEO y cofundador de la firma.

ENCUENTRAN NEGOCIO

De acuerdo con Wortev Capital, otros famosos que se han unido al mundo de las inversiones, lo que podría influir a sus seguidores, son el rapero J-Zay con su incursión en el venture capital en el 2011 cuando invirtió en Uber; y en 2018 cofundó

el fondo de capital privado Marcy Venture Partners.

Por su parte, Ashton Kutcher es cofundador de A-Grade Investments, firma de capital de riesgo.

En septiembre pasado se anunció que Kim Kardashian lanzó la firma de inversión SKKY Partners, de acuerdo con agencias, misma que se enfocará en productos de consumo, comercio electrónico y

digital, medios, hotelería y lujo, según detalles dados a conocer. Este estilo estaría relacionado con la imagen que la actriz vende hacia sus seguidores.

FuelYourBrands, agencia de microinfluencers, refirió que las investigaciones disponibles coinciden en que Facebook, Instagram, TikTok y YouTube se mantienen como los espacios principales en donde la gente sigue a sus personalidades favoritas.

“Las campañas a través de microinfluencers son una estrategia muy accesible para que los productos y servicios de las Pymes lleguen directamente al potencial consumidor joven”, señaló Jesica Alcalde, cofundadora y CEO de la firma.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 23 de Marzo de 2023
AP AP AP
PRESENCIA. Deportistas como Checo Pérez, Memo Ochoa y celebridades como Kim Kardashian, exploran oportunidades.
TEMA ESPECIAL TECNOLOGÍA FINANCIERA
Datos duros demuestran que los influencers impulsan los resultados en servicios financieros
Mercado
Instagram
0.0 18.0 2016201820202022/e 1.7 4.6 9.7 16.4
Fuente: Statista '/e: Estimado
del marketing de influencers, cifras anuales en mmdd

Mensajes de Yellen y Powell pegan a bolsas en Wall Street

Impacta en las títulos del sector bancario el discurso de la titular del Tesoro de EU

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

A pesar de que los inversionistas estaban tomando de forma óptima el incremento en 25 puntos base a la tasa de interés por parte de la Fed, las negociaciones terminaron en números rojos, después del testimonio de Janet Yellen a los legisladores, pues dijo que el gobierno estadounidense no está considerando expandir el seguro de depósitos.

“No he considerado ni discutido nada que tenga que ver con el seguro general o las garantías de depósitos, no es algo que hayamos analizado”, dijo Yellen. “Es importante ser claro: los accionistas y los deudores de los bancos en quiebra no están siendo protegidos por el gobierno”, agregó.

Altibajos

Los índices accionarios de EU cerraron a la baja, ya que si bien la Fed validó las expectativas, los inversionistas recibieron negativamente las palabras de Janet Yellen.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se dará a conocer la inflación en la primera quincena del mes y cifras de empresas comerciales y de servicios; en EU destacan las ventas de casas nuevas.

Esto provocó que las acciones de la banca regional en Estados Unidos se fueran en declive y entre las mayores bajas destacaron las de First Republic Bank con 15.47 por ciento, seguido de Comerica con 4.11 por ciento menos y Lincoln National Corporation con 7.90 por ciento menos.

Adicionalmente, el Comité Federal de Mercado Abierto votó por unanimidad llevar la tasa de fondos federales a un rango de 4.75 a 5 por ciento, ubicándola en su nivel más elevado desde septiembre de 2007 y en conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell descartó recortes en este año, lo que impactó en los mercados.

En Wall Street, el S&P 500 perdió 1.65 por ciento, el Dow Jones bajó 1.63 por ciento, y el Nasdaq retrocedió 1.60 por ciento.

“Aunque los miembros de la Fed ahora proyectan que la economía y el mercado laboral serán más débiles de lo que esperaban, siguen sin prever recortes de tasa este año,

1.65% RETROCEDIÓ

Ayer el S&P 500, mientras que en México el principal indicador bursátil

debido a que la inflación probablemente tardará más en caer. Estamos en un escenario de mucha incertidumbre, donde no queda claro exactamente cuál será el impacto que el estrés bancario tendrá en la economía”, indicó Priscila Robledo, economista Jefe en Fintual.

“Los comentarios de Yellen, claramente afectaron negativamente a las acciones bancarias, pero sus comentarios coincidieron aproximadamente con los comentarios de Powell de que continuarán haciendo lo que sea necesario para combatir la inflación, incluido el aumento

0.30%

Registró el peso, y finalizó la jornada en 18.5658 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

de las tasas más de lo previsto. Así que es difícil desenredarlos”, dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, a Bloomberg.

En México, el principal indicador bursátil, el S&P/BMV IPC, reportó un retroceso de 0.19 por ciento, a los 52 mil 550.40 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.18 por ciento, a mil 90.78 puntos.

En el mercado de divisas, el tipo de cambio finalizó en 18.5658 pesos por billete verde, con una apreciación de 0.30 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará las cifras de la inflación al consumidor en la primera quincena de este mes; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el índice general habría aumentado 7.27 por ciento anual y 8.15 por ciento el subyacente.

El instituto también dará a conocer indicadores de las empresas comerciales y de servicios a enero.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará las ventas de casas nuevas en el segundo mes del año.

El Departamento de Comercio informará el número de permisos de construcción durante febrero.

EUROPA: El Banco de Inglaterra informará su decisión de política monetaria; de acuerdo con el consenso de los analistas se espera un aumento de 25 puntos base en la tasa de referencia.

7 ECONOMÍA Jueves 23 de Marzo de 2023
ALZA EN TASAS
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 221.7456 0.0045 Australia, dólar 1.6247 0.6155 Brasil, real 5.6877 0.1758 Canadá , dólar 1.4913 0.6706 Estados Unidos, dólar 1.0859 0.9209 FMI, DEG 0.8112 1.2327 G. Bretaña, libra 0.8851 1.1299 Hong Kong, dólar 8.5212 0.1173 Japón, yen* 142.7000 0.7008 México, peso 20.2111 0.0495 Rusia, rublo 83.5882 0.0120 Singapur, dólar 1.4438 0.6926 Suiza, franco 0.9964 1.0039 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7793 4.08570 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.0177 4.24270 -0.5806 -0.0262 6M 5.0066 4.46900 -0.5560 0.0717 12M 4.9967 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.8875 3.9386 3 meses (T Bill) 4.5513 4.7032 6 meses (T. Bill) 4.7163 4.8426 2 años (T. Note) 100.8379 3.9388 5 años (T. Note) 101.1172 3.5131 10 años (T. Bond) 99.0703 3.4369 30 años (T Bond) 98.0391 3.6542 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7564 0.2662 Argentina, peso 205.3803 0.0049 Australia, dólar 1.4962 0.6683 Bélgica, franco 37.1480 0.0269 Brasil, real 5.2371 0.1909 Canadá, dólar 1.3734 0.7282 Chile, peso* 809.5100 0.1235 China, yuan 6.8814 0.1453 Colombia, peso* 4,775.5000 0.0209 Corea Sur, won* 1,307.4300 0.0765 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,550.40 -0.19 -102.25 FTSE BIVA (México) 1,090.78 -0.18 -2.00 DJ Industrial (EU) 32,030.11 -1.63 -530.49 S&P 500 (EU) 3,936.97 -1.65 -65.90 Nasdaq Composite (EU) 11,669.96 -1.60 -190.15 IBovespa (Brasil) 100,220.63 -0.77 -777.50 Merval (Argentina) 224,914.60 -1.69 -3,875.60 Santiago (Chile) 27,515.80 -0.63 -174.27 Xetra Dax (Alemania) 15,216.19 0.14 20.85 FTSE MIB (Italia) 26,523.33 -0.12 -31.00 FTSE-100 (Londres) 7,566.84 0.41 30.62 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LACOMER UBC 40.53 2.87 4.73 8.69 6.21 VOLAR A 20.65 1.92 -1.10 -36.89 26.73 HERDEZ 44.83 1.66 1.96 50.99 2.70 FUNO 11 23.89 1.57 -8.26 5.15 4.05 HOTEL * 4.01 1.52 -8.86 -2.20 -16.46 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AZTECA CPO 0.49 -31.39 -36.67 -33.24 -39.01 GFAMSA A 0.07 -5.19 128.13 -93.76 -83.02 VALUEGF O 123.40 -5.08 -3.59 46.66 -8.94 C * 816.78 -2.77 -10.73 -30.04 -7.17 NEMAK A 4.13 -2.13 -10.41 -21.63 -25.72 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1299 0.0076 1.0901 1.3419 1.0859 Libra 0.8150 0.6202 0.8885 1.0905 0.8851 Euro 0.9209 1.1299 0.7008 1.0038 1.2327 Yen 131.41 161.25 143.27 176.24 142.70 Franco s. 0.9174 1.1254 0.6981 1.2299 0.9962 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7008 1.1299 1.0039 0.1173 0.6926 0.2066 Yen 142.70 161.25 143.26 16.75 98.83 29.74 Libra 0.8851 0.6202 0.8885 0.1039 0.6129 0.1829 Dólar HK 8.5212 5.9715 9.6280 8.5537 5.9024 1.7613 Dólar Sing 1.4438 1.0120 1.6313 1.4491 0.1695 0.2985 Ringgit 4.8068 3.3906 5.4737 4.8340 0.5678 3.3384 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.5437 18.6755 -0.71 -1.87 1.06 -4.76 Ventanilla bancaria 19.0700 19.0800 -0.05 -1.55 1.33 -3.88 Valor 48 horas(spot) 18.5658 18.6214 -0.30 -0.91 1.31 -4.15 Euro (BCE) 20.0036 20.1454 -0.70 0.10 2.07 -4.09 Dólar, EU 18.6010 18.6284 18.6252 0.02 1.42 -7.37 Dólar, Canadá 13.5413 13.5657 13.5872 -0.16 0.06 -15.53 Euro 20.1879 20.2344 20.0654 0.84 3.86 -8.52 Libra, Gran Bretaña 22.8013 22.8778 22.7581 0.53 3.39 -13.73 Franco, Suiza 20.2644 20.3228 20.2004 0.61 2.85 -6.02 Yen, Japón 0.1420 0.1420 0.1410 0.71 4.41 -13.41 Peso, Argentina 0.0900 0.0900 0.0910 -1.10 -4.26 -50.82 Real, Brasil 3.5510 3.5580 3.5540 0.11 -0.06 -14.61 Peso, Chile 2.2753 2.2797 2.2722 0.33 -0.90 -10.56 Onza Plata Libertad 426.73 428.45 417.58 2.60 8.41 -16.62 Onza Oro Libertad 36,640.01 36,707.79 36,138.63 1.57 9.48 -6.74 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05321 0.05276 18.8575 19.0053 Sep/23 0.05224 0.05182 19.1949 19.3420 Dic/23 0.05135 0.05095 19.5187 19.6697 Mar/24 0.05055 0.05015 19.8336 19.9863 Jun/24 0.04986 0.04947 20.1766 20.3316 Dinamarca, corona 6.8569 0.1458 EAU, dirham 3.6726 0.2723 Egipto, libra 30.9038 0.0324 Filipinas, peso 54.5440 0.0183 FMI, DEG 0.7452 1.3419 G. Bretaña, libra 0.8150 1.2270 Hong Kong, dólar 7.8471 0.1274 Hungría, forint 357.0900 0.0028 India, rupia 82.6662 0.0121 Indonesia, rupia 15,345.0000 0.0652 Israel, shekel 3.6287 0.2756 Japón, yen 131.4100 0.0076 Jordania, dinar 0.7102 1.4080 Líbano, libra 15,025.8800 0.0001 Malasia, ringgit 4.4555 0.2244 México, peso 18.6164 0.0537 Noruega, corona 10.4630 0.0956 N. Zelanda, dólar 1.6073 0.6222 Pakistán, rupia* 282.5944 0.3539 Perú, nvo. sol 3.7695 0.2653 Polonia, zloty 4.3145 0.2318 c Rep. Chec., corona 21.8307 0.0458 Rep. Eslov., corona 27.7422 0.0360 Rusia, rublo 76.9529 0.0130 Singapur dólar 1.3297 0.7520 Sudáfrica, rand 18.2227 0.0549 Suecia, corona 10.3225 0.0969 Suiza, franco 0.9174 1.0901 Tailandia, baht 34.2480 0.0292 Taiwán, nt 30.5140 0.0328 Turquía, nueva lira 19.0407 0.0525 UME, euro 0.9209 1.0859 Uruguay, peso 38.9480 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 896.34 -0.40 -3.61 IBEX 40 (España) 9,009.30 -0.44 -40.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,833.88 -0.63 -37.19 Athens General (Grecia) 1,044.96 -0.45 -4.74 RTS Index (Rusia) 980.02 -0.40 -3.93 Nikkei-225 (Japón) 27,466.61 1.93 520.94 Hang Seng (Hong Kong) 19,591.43 1.73 332.67 Kospi11 (Corea del Sur) 2,416.96 1.20 28.61 Shanghai Comp (China) 3,265.75 0.31 10.10 Straits Times (Singapur) 3,220.98 1.48 47.05 Sensex (India) 58,214.59 0.24 139.91
perdió 0.19%.
DE GANANCIA
Intradía del Industrial Dow Jones, en puntos 22 MAR/2023 9:30 13:0514:0014:5016:05 Fuente: Bloomberg 31,900 32,800 32,580.55 32,420.36 32,715.96 32,030.11 Anuncio de política monetaria de la Fed 32,616.56

FIN DEL OUTSOURCING, CATAPULTA

Empresas de consumo crearon en promedio 206 empleos diarios

El año pasado, cadenas comerciales departamentales y diversos autoservicios abrieron 75 mil 450 plazas, 5.3% más que las creadas durante el 2021

Famsa, Elektra y Soriana en cambio, tuvieron menos personal que en 2019

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

El año pasado, las 26 empresas de consumo que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, como Walmart, Bimbo, Bafar, Herdez, entre otras, alcanzaron los casi 1.5 millones de trabajadores, con la creación de 75 mil 450 nuevas plazas, alrededor de 206 empleos diarios, o un alza de 5.3 por ciento anual y 3.2 por ciento más que el número reportado en el 2019, previo a la pandemia del coronavirus, de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero.

En septiembre del 2022 se cumplió un año de la entrada en vigor de la reforma que puso fin al outsourcing en México, prohibiendo la subcontratación de personal, lo que, sumado a la finalización de las medidas para enfrentar los contagios del Covid, trajo como consecuencia el retorno de la expansión de algunas empresas y la contratación de nuevo de personal.

“Tiene que ver sí un poco con las reformas laborales (finalización del outsourcing) y la incorporación de

empleados que tuvieron que hacer, pues algunos antes eran subcontratados; pero también es palpable la recuperación de actividades y expansión de operaciones que hicieron las diferentes empresas en su rubro”, apuntó Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.

Resalta que, de las 26 empresas de consumo públicas solo seis reportaron de forma clara el gasto en obligaciones salariales y prestaciones que tuvieron en el 2022, para totalizar en los 177 mil 131.8 millones de pesos, con un alza en promedio de 34 por ciento anual, para Bimbo, Chedraui, El Puerto de Liverpool, Sigma Alimentos, La Comer, y Lala, que fueron las que publicaron sus datos.

FEMSA, la embotelladora Coca-Cola FEMSA, El Puerto de Liverpool, Alsea y Chedraui destacaron como las empresas que más empleos crearon en el 2022; mientras que Famsa, Elektra y Soriana destacaron como las que incluso tienen en su nómina a menos personal que en el 2019.

LAS QUE MÁS CONTRATARON

En el 2022, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) sumó 20 mil 125 nuevos puestos de trabajo, y se colocó como el principal empleador de las empresas de consumo con 257 mil 133 trabajadores en sus cadenas de tienda Oxxo, Farmacias Yza, ga-

Grupo FEMSA, con pendientes en cumplimiento de criterios ESG, afirman ambientalistas

FEMSA obtuvo una calificación de 63 puntos de un máximo de 100 en el puntaje de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de Standar & Poor´s, con lo que se quedó muy por debajo de la empresa mejor ranqueada en el sector que alcanzó los 96 puntos.

Empleadores en México

Durante 2022, las 26 emisoras de consumo crearon 3.2% más empleos que en 2019.

Las que más contratan

Las emisoras Femsa, KOF y El Puerto de Liverpool lideran la creación de empleos durante 2022.

Cortos de personal

Famsa, que cerró este año todas sus tiendas, despidió a casi 17 mil personas.

solineras Otro Gas, y otros servicios que oferta.

Asimismo, su filial, la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF) reportó la creación de 13 mil 457 nuevos empleos, para un total de 97 mil 211 personas trabajando en sus plantas, centros de distribución y camionetas repartidoras.

“FEMSA en la parte de Oxxo tuvo una importante expansión con mil 27 tiendas nuevas que subió 17.8 por ciento sus ingresos, aunque también su negocio de gasolineras y salud tuvo un impulso considerable. Mientras KOF requirió más personal en la parte de reparto y logística”, explicó Hermosillo.

El Puerto de Liverpool integró a 9 mil 32 personas a su plantilla en el 2022, para un total de 81 mil 751 personas, incluso 16.8 por ciento más que el personal que tenía en el 2019, previo a la pandemia del Covid-19.

“Ellos con la pandemia habían dejado de contratar, sobre todo a fin de año, y ahora lo retomaron, porque fue un año más normalizado; además de los 15 Suburbia que han abierto, que igual han implicado personal”, explicó Marisol Huerta, analista para Ve Por Más.

En el 2022, Alsea es la cuarta empresa que más empleos generó con

8 mil 16 personas, para un total de 79 mil 106 empleados, todavía 2.5 por ciento por debajo de su plantilla del 2019.

Le siguió la cadena de autoservicios Chedraui con 6 mil 651 puestos, para un total de 69 mil 589 personas.

“Las dos empresas tuvieron un año muy sólido en resultados. Alsea todavía se recupera de los niveles con sus estrategias de crecimiento de cenar en sus restaurantes, y Chedraui tiene detrás la consolidación de la compra de Smart&Final, Arteli y la expansión de Supercitos que ha realizado en la parte turística y ciudades”, destacó Valentín Mendoza.

LAS QUE DESPIDIERON

Famsa despidió a 16 mil 720 personas, para concluir el año pasado con un total de 2 mil 72 trabajadores en su plantilla, aunque actualmente se desconoce el número de empleados

que todavía laboran en la empresa, pues a finales de febrero anunció el cierre de sus últimas 68 tiendas en México.

Le siguieron Elektra, que en el periodo 2019 a 2022 recortó a 15 mil 915 personas de su plantilla, y Soriana 9 mil 982 empleados.

“Elektra entiendo que ha atravesado una ‘optimización’ de su fuerza laboral con todo el tema de digitalización y entrenamiento para los que se quedan; esperan que los empleados en tienda hagan un poco de todo, ya sin especialistas. Mientras que Soriana tiene detrás la reducción de su piso de ventas y racionalización de operativos. Los KPIs relacionados como empleados por unidad, por metro cuadrado, ventas por empleado, y costos sociales han estado siendo estudiados a fondo desde hace ya buen rato”, concluyó Hermosillo.

Jueves 23 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Tiene que ver sí un poco con las reformas laborales, pero es palpable la recuperación de actividades y expansión de operaciones que hicieron las empresas”
Fuente: Empresas Gráfico: Esmeralda Ordaz
CARLOS HERMOSILLO Analista de consumo independiente
Número de empleados perdidos respecto cifras de 2019 -16,720 -15,915 -9,982 -5,378 -5,250 -2,020 -1,382 -702 -321 -312 -20,000 0 FamsaElektraSorianaWalmartSanbornsAlsea Palacio de HierroSigmaCMR Bafar
Total de empleados de
empresas 1’300,000 1’500,000 1’493,770 2018 2019 2020 2021 2022 1’418,320 1’447,708 1’415,120 1’393,396
las 26
Empleos creados en 2022 Femsa (sin KOF) 20,135 KOF 13,457 El Puerto de Liverpool 9,032 Alsea 8,016 Chedraui 6,651 Elektra 5,120 Arca Continental 4,344 Walmart 2,335 Bimbo 2,096 Bachoco 2,058

Urge igualar trámites para atraer capitales

Busca MEXDC que la CFE garantice a sus socios un servicio óptimo

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Con el objetivo de potenciar las inversiones de centros de datos en el país, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) busca homologar trámites y permisos a nivel estatal y federal.

“La demanda de conectividad y el crecimiento de los servicios digitales han evidenciado la necesidad de atraer mayores inversiones de data centers en el país, pero para lograrlo, es necesario tener las condiciones adecuadas a nivel de regulación para facilitar la atracción de estas inversiones”, señaló Amet Novillo, presidente de la MEXDC.

Explicó que las inversiones de centros de datos permiten beneficiar a otras empresas, especialmente a las de telecomunicaciones, quienes obtendrán grandes ganancias por el despliegue de fibra óptica que demandan estos centros.

Por su parte, Adriana Rivera, directora ejecutiva del organismo, detalló que, a nivel estatal, se tiene ya una fortaleza importante que

Ayudan

El Infonavit comenzara con la implementación del uso de datos biométricos.

Para empezar

Generación Z elige el gaming sobre las redes sociales

El gaming no es una moda, es un fenómeno social que tendrá crecimiento durante los siguientes 15 años y México será parte importante del mismo, pues ocupa la posición 12 a nivel mundial en términos de mercado de videojuegos.

“La explosión del mercado de videojuegos ha permitido hacer a un lado la idea preconcebida de que el gaming es un mercado de nicho, hoy los videojuegos son considerados como el mejor formato de entretenimiento, superando a las redes sociales y el streaming”, dijo

Harisson Santos, representante de Yandex Games en América Latina. Se estima que al menos 72 por ciento de los jóvenes de la generación Z, es decir entre 15 y 25 años de edad, consideran que los videojuegos son el formato de entretenimiento favorito, particularmente los videojuegos móviles, que son los más accesibles para decenas de jóvenes que se consideran 'gamers casuales'.

“Nuestro tiempo libre se ha fragmentado y aprovechamos los pequeños momentos, para jugar

un videojuego en el móvil. A esto es a lo que nos referimos con 'gamers casuales', es decir aquellos que prefieren jugar antes que ver un programa de TV, una película o estar en redes”, . —Christopher Calderón

Proceso

Necesario

les ha permitido atraer inversiones cercanas a los 8 mil 500 millones de dólares para los próximos diez años.

“En el Bajío están las inversiones más importantes del sector de centros de datos; en Querétaro se esperan inversiones por 8 mil 500 millones de dólares para los próximos 10 años, mientras que, en Guanajuato, la empresa Layer 9 ya está invirtiendo 600 millones de dólares en la construcción de un nuevo centro de datos”, dijo Rivera.

ABASTO DE ENERGÍA, EL RETO

El presidente de la MEXDC, destacó que otro de los retos importantes que tiene la industria de los centros de datos es el abasto suficiente de energía, ya que requiere de grandes cantidades de este insumo para su correcta operación.

“Estamos tratando de buscar acuerdos y colaboraciones con la Comisión Federal de Electricidad para que haya abasto suficiente de energía, porque las inversiones que traerán los data centers es equiparable a la de otros sectores como el automotriz”, indicó Amet Novillo.

Detalló que continuarán trabajando para tener los recursos y las facilidades para que esta industria crezca, pues tanto el nearshoring como la cercanía con EU, son elementos que abonan para invertir.

FRONTERAS ABIERTAS AYUDARON AL TURISMO

México atrae inversión hotelera en

Latinoamérica

Atractivo

México fue el destino con mayor atracción de inversores hoteleros en América Latina.

Claves

Apertura

A fin de año

FUENTE: SAHIC

17

México mantuvo las fronteras abiertas, además de otros factores que hacen atractivo el mercado. Los destinos mexicanos tienen la mirada de capital del medio oriente.

SAHIC realizará un foro de inversión en México, para captar inversiones en el país y mercados cercanos.

ENCUENTRO

SAHIC celebrará su foro número 17 en Cartagena, Colombia, donde reunirá a inversores de hoteles.

INFONAVIT BUSCA EVITAR 'COYOTAJE' Y FALSOS GESTORES

Se busca hacer los trámites más seguros y reducir falsos gestores, se aplicará en 7 estados.

Se podrá realizar de forma presencial o de forma remota. Para operaciones de adquisición de vivienda y suelo.

México destacó como el destino con mayor atracción de inversores para desarrollos hoteleros en América Latina, debido a que el gobierno mantuvo abiertas sus fronteras durante la pandemia.

“México lidera la atención de los inversores, tiene una serie de factores, uno claro es que nunca dejó de tener las fronteras abiertas, eso para los inversionistas es un elemento fundamental; México lidera la atracción y el interés de los inversores”, afirmó Arturo García Rosa, presidente de SAHIC, uno de los principales foros de inversión hotelera y turística de América Latina y el Caribe.

Destacó que México no solo es el foco de inversión y desarrollo hotelero en la región, sino que el segmento de lujo tendrá un importante crecimiento en el país, incluso por encima de otras potencias turísticas del Caribe que comienzan a despegar en ese segmento.

Agregó que, México despertó el interés de inversionistas que típi-

Inicia validación biométrica en 7 estados

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que desde el 31 de enero de este año comenzó a implementar el uso de datos biométricos de forma gradual, para validar el proceso de otorgamiento de créditos para comprar y mejorar una vivienda o comprar suelo.

El organismo que dirige Carlos Martínez Velázquez señaló que a partir de este 22 de marzo, la vali-

dación biométrica, que busca hacer los trámites más seguros y reducir el llamado ‘coyotaje’ con falsos gestores, se aplicará en 7 estados de la República.

Agregó que el proceso de validación biométrica para tramitar un crédito con el instituto ayudará además, a prevenir el riesgo de usurpación de la identidad y agilizará el otorgamiento del financiamiento. Informaron que los derecho -

AGILIZAN TRÁMITES. Derechohabientes que gestionen un crédito en el Cesi podrán validar sus datos ahí mismo.

habientes que tramiten su crédito en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) podrán validar sus datos biométricos en ese momento con el asesor, mientras que si se hace de forma remota, por autoservicio,

camente no realizan proyectos en la región de América Latina, con los ciudadanos del medio oriente.

“México es hoy por hoy el lugar en donde los inversiones que habitualmente se mueven en la región, pero también a los que nunca miraron con interés América Latina para realizar inversiones: cualquier cosa que se haga en México atendiendo estas intenciones, va a ser un boom”, aseguró García.

Para el presidente de SAHIC, la avidez con la que los inversionistas han buscado oportunidades en México muestra la recuperación del sector y la resiliencia del turismo después de una crisis mundial.

Bajo ese escenario, reveló García, SAHIC, celebrará su 17 Foro de Inversión en Cartagena, Colombia del 26 al 28 de marzo y, también llevará a cabo un foro de inversión en México a finales de este mismo año, esto para captar inversiones en el país y en otros mercados cercanos.

—Aldo Munguía

un promotor de venta certificado o representante legal, se deberá agendar cita.

En ambos casos, se validarán las biometrías dactilares de los derechohabientes (hasta cuatro huellas) ante las fuentes de confianza INE y/o Procesar, y se verificarán los datos de la identificación oficial, ya sea credencial para votar o el pasaporte, a fin de verificar validez y vigencia. La verificación de los datos biométricos es requisito para la compra de vivienda y suelo a través de cualquiera financiamiento. —Redacción

MÉXICO
OCUPA EL LUGAR 12 EN VIDEOJUEGOS
CENTROS DE DATOS PREVÉN 8 MIL 500 MDD EN EL BAJÍO MEXDC. Impulsa la homologación de trámites y permisos a nivel estatal y federal.
INFONAVIT
FUENTE:
ESPECIAL Jueves 23 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9

Cinco migrantes ahogados y 28 desaparecidos, tras naufragio frente a la costa de Túnez Cinco migrantes subsaharianos se ahogaron y 28 desaparecieron tras el naufragio de su embarcación frente a la costa de Túnez, al intentar llegar a costas de Italia, informó Romdhane Ben Amor, del Foro tunecino por los derechos sociales y económicos.

ZELENSKI VISITA EL DOMBÁS

Apoyo de Occidente a Ucrania ante invasión ha frenado a China: EU

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, afirma que Pekín debe analizar “cómo el mundo se une” en un caso como este En el campo de batalla, rusos repelen ataque en Crimea y bombardean Kiev

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo durante una comparecencia ante un comité del Senado que China estaba observando “muy atentamente” cómo Washington y el mundo respondían a la invasión rusa de Ucrania.

En el marco de una visita a Moscú del presidente chino, Xi Jinping, Blinken señaló que si a Rusia se le permitiera atacar a su vecino con impunidad, “abriría una caja de Pandora” para los posibles agresores y conduciría a un “mundo de conflicto”.

“Lo que está en juego en Ucrania va mucho más allá de Ucrania... Creo que tiene un profundo impacto en Asia, por ejemplo”, señaló Blinken, y agregó que Japón y Corea del Sur han sido los principales partidarios de Ucrania en el conflicto.

Sin embargo, dijo que no creía que China haya estado proporcio- Ataque. Miembros del Servicio de Emergencias de Ucrania hacen labores de rescate en un edificio bombardeado en Kiev. AP

Miles de personas sin luz, por tormentas en California

LOS ÁNGELES.- Decenas de miles de californianos se encontraban ayer sin suministro eléctrico y bajo advertencias de evacuación, mientras la más reciente tormenta amenaza con traer más inundaciones al estado afectado por las lluvias. California ha sido golpeada por una docena de ríos atmosféricos en

las últimas semanas. Estos sistemas meteorológicos cargados de humedad que provienen del Pacífico han arrojado capas de nieve y bañado con lluvias torrenciales regiones del oeste.

Autoridades estatales advirtieron de vientos fuertes desde la frontera con México, pasando por

Los Ángeles y hasta la zona de la bahía de San Francisco, donde se pronosticaban rachas de hasta 97 kilómetros por hora en algunos puntos.

De hecho, ayer un tornado arrancó techos y arrastró vehículos en una ciudad del sur de California.

La masa de viento arremolinado arremetió en la ciudad de Montebello, próxima a Los Ángeles, lo que obligó sus residentes a buscar resguardo.

Tomas aéreas grabaron huecos en varios tejados, así como tuberías

nando ayuda letal a Rusia. “No los hemos visto cruzar esa línea”, dijo Blinken en una audiencia del Senado, la primera de cuatro veces que testificará ante los comités del Congreso esta semana.

La invasión de Rusia ha llevado a debates sobre cómo la guerra afectará el pensamiento militar de China con respecto a Taiwán, la isla autónoma que Pekín considera territorio soberano de China.

“Creo que si China está analizando esto, y lo está analizando con mucho cuidado, extraerá lecciones sobre cómo el mundo se une o no para hacer frente a esta agresión”, apuntó Blinken.

Por su parte, el Kremlin denunció la reacción hostil de Occidente a la visita del presidente Xi Jinping a Rusia.

“En lo que respecta a los países de Occidente, prácticamente en todos esa reacción lleva un carácter inamistoso y profundamente hostil”, dijo el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Agregó que lo importante no es la reacción de Occidente, sino el resultado de las negociaciones entre Xi y Vladímir Putin. Xi abandonó Moscú ayer tras una visita de Estado de tres días.

En el plano militar, la armada rusa repelió un ataque de drones contra Sebastopol, en la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014 y la principal base de la flota rusa del mar Negro. Horas antes eran las tropas rusas las que lanzaban sus drones sobre Kiev.

Según la portavoz del Servicio Público de Emergencias ucraniano, Viktoria Ruban, al menos cuatro civiles murieron en Rzhyshchiv, como consecuencia de un ataque ruso con drones iraníes Shahed-136.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó a las tropas ucranianas que defienden la ciudad de Bajmut, en la región de Donestk . “Tengo el honor de estar aquí, en el Dombás, y condecorar a nuestros héroes”, dijo Zelenski.

LOS MOTIVOS. Científicos afirman que el cambio climático causa estos latigazos del clima, con periodos de sequía más intensos y de lluvia más húmedos.

e instalaciones torcidas o rotas después de su paso, además de carros arrastrados lejos de los estacionamientos.

El Servicio Nacional Meteorológico (NWS, por sus siglas en inglés) dijo investigar el evento climático al que describió como “un tornado

débil”, además de otro en Carpinteria, más al norte, que “dañó unas 25 casas rodantes”.

El servicio meteorológico estima que ambos eventos registraron ráfagas de hasta 136 kilómetros por hora.

Los tornados se registraron al segundo día de una poderosa tormenta que azota a una ya anegada California con más agua y nieve, y derrumbó árboles e irrumpió el servicio eléctrico de miles de personas. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 23 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez

“Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas”, indica Naciones Unidas

AGENCIAS

“Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas”, denunció el secretario general de la ONU, António Guterres, en la apertura de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua en Nueva York, la primera en casi medio siglo.

“Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través del sobreconsumo vampírico y el uso insostenible y evaporándose a través del calentamiento global”, advirtió Guterres en la tribuna de la ONU, donde recordó que casi “tres

EL 26% EN EL MUNDO CARECE DEL LÍQUIDO

ONU alerta “riesgo inminente de crisis mundial de agua”

de cuatro desastres naturales están relacionados con el agua”.

Un nuevo reporte dado a conocer la víspera de la primera conferencia sobre el agua de Naciones Unidas en más de 45 años asegura que 26 por ciento de la población mundial no tiene acceso a agua potable.

El Informe Mundial de las Na-

ciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos 2023 presentó un oscuro panorama sobre la enorme brecha que se necesita cubrir para cumplir con los objetivos de la ONU de garantizar el acceso de todas las personas a agua limpia y saneamiento para 2030.

Richard Connor, director edito-

rial del reporte, dijo en conferencia que el costo estimado para alcanzar los objetivos es de entre 600 mil millones y un billón de dólares al año.

Sin embargo, Connor señaló que es igualmente importante forjar alianzas con inversionistas, financieros, gobiernos y comunidades de cambio climático para garanti-

zar que se inviertan los fondos de formas que sean sostenibles para el medio ambiente y capaces de proporcionar agua a las 2 mil millones de personas que no tienen acceso. Según el reporte, el uso del agua se ha incrementado a nivel mundial en alrededor de 1 por ciento anual durante los últimos 40 años, “y se tiene previsto que aumente en una proporción similar hasta 2050”.

ATACANTE, PRÓFUGO Norcorea dispara misiles crucero Cae en Brasil red que iba por políticos Tiroteo deja dos heridos en Denver

CONTESTA A EU Y SURCOREA ATACARÍAN EN 5 ESTADOS

Crece tensión. Corea del Norte lanzó varios misiles de crucero desde su costa nororiental, en lo que parece ser otra réplica a las maniobras que estos días realizan Corea del Sur y Estados Unidos en la península, lo que ha aumentado la tensión en zona. —Agencias

Altos funcionarios. La Policía Federal de Brasil desmanteló una red criminal que planeaba una serie de ataques y homicidios que ocurrirían de forma simultánea en cinco estados de Brasil contra altos funcionarios y políticos, como el exjuez Sergio Moro. —Agencias

Saldo. Dos profesores fueron heridos a balazos en una escuela secundaria de Denver, mientras que el sospechoso seguía prófugo, informaron autoridades. EU ha tenido 72 tiroteos masivos en el primer mes y medio de 2023, que han dejado 2 mil 237 muertos. —Agencias

11 MUNDO Jueves 23 de Marzo de 2023
NUEVA YORK
Mensaje. Expertos, ayer, en un foro sobre el agua, en Nueva York.
EFE EFE

Vinculan a proceso a implicado en el millonario saqueo a Segalmex

RETO, MUERTES POR FENTANILO, INDICA

Cárteles controlan zonas de México, advierte Blinken en Senado de EU

La administración Biden consideraría designarlos como organizaciones terroristas foráneas, dice el secretario

Reconoce acciones antidrogas que hace su vecino del sur, pero pide ser más efectivo

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

nacional@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- Bajo un intenso interrogatorio del senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, reconoció, por primera vez, que los cárteles controlan porciones de México y dijo que la administración de Joe Biden consideraría designarlos como organizaciones terroristas foráneas.

En una acalorada audiencia del Comité de Gastos del Senado, Graham presionó al jefe de la diplo-

macia en lo que el propio Blinken reconoció que es probablemente el reto más importante que enfrenta Estados Unidos en este momento: las más de 70 mil muertes de ciudadanos estadounidenses al año por consumo de píldoras con fentanilo procedentes de México.

“¿Están los cárteles de las drogas en control de partes de México y no el gobierno mexicano?”, preguntó en una hilera de cuestionamientos a rajatabla. “Creo que es justo decir que sí”, le respondió Blinken, visiblemente nervioso.

“¿Coincide con la declaración de que el fentanilo procedente de México está matando a decenas de miles de estadounidenses?, soltó después Graham. “Sí, y también está matando mexicanos”, contestó Blinken desde el banquillo de testigos.

ABRIR “CANALES DIPLOMÁTICOS”

En la relación bilateral con Estados Unidos es necesario “hacer una pausa” y tratar de abrir “canales diplomáticos”, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.

De acuerdo con el líder de la bancada de Morena, debe haber un respeto “recíproco” entre ambas naciones: “Ojalá y no se presentaran este tipo de desencuentros. Hay que buscar siempre la diplomacia, hay que buscar siempre canales parlamenta-

“¿Usted cree que están funcionando nuestras políticas contra el fentanilo procedente de México y contra los cárteles?”, insistió el senador de Carolina del Sur y cercano aliado político de Donald Trump.

“Ellos (los mexicanos) necesitan hacer más, necesitan ser más efectivos. Una de las cosas que podemos hacer, por ejemplo, es tener la tecnología en nuestras fronteras

rios y políticos para no llegar a este tipo de expresiones, que cada día son más fuertes, más duras y que cada día son más difíciles de contener”.

No obstante, justificó las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó que el “departamentito de Estado” de la Unión Americana “calumnia y miente”, ya que el informe de Estados Unidos que alerta corrupción y crimen en México es “un bodrio”.

para detectar el fentanilo. Un 96 por ciento del fentanilo que viene a Estados Unidos lo hace por puntos de cruce legítimos. Tenemos la tecnología que puede detectar mucho de eso”, apuntó Blinken.

Graham es el autor de una propuesta de ley para designar a los cárteles mexicanos del narcotráfico organizaciones terroristas foráneas, además de autorizar el uso del Ejér-

cito de Estados Unidos para destruir los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en territorio mexicano.

Durante la audiencia, el legislador evitó mencionar el tema del uso de las fuerzas militares de la Unión Americana contra los cárteles, y se enfocó en el papel de México en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la posibilidad de que las organizaciones criminales trasnacionales sean designadas como terroristas extranjeras

Cuando Blinken argumentó que Estados Unidos puede hacer más en la lucha contra el narcotráfico de fentanilo con la instalación de nueva tecnología de detección de la droga sintética en la frontera con México, Graham lo interrumpió: “¿Qué tal si mejor vamos a la fuente y declaramos a las organizaciones criminales mexicanas como organizaciones terroristas foráneas bajo la ley de Estados Unidos? ¿Lo consideraría?”.

“Sí, ciertamente consideraríamos eso, pero no me queda claro (que la designación de terroristas foráneos) nos daría nuevas herramientas o autoridades”, aclaró Blinken.

Más tarde, ante el Comité de Relaciones del Senado, presidido por el demócrata de Nueva York, Bob Menendez, Blinken tuvo un tono más positivo cuando habló de México, a pregunta del senador republicano de Carolina del Sur, Tim Scott, que representa a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, en días pasados.

“Estamos trabajando con México para desmantelar a los cárteles. Con nuestro apoyo, México ha tomado acciones significativas para desmantelar a organizaciones criminales, lanzarse contra los cárteles y contra los líderes”, sostuvo Blinken.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 23 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez LLAMA A HACER UNA PAUSA MONREAL PIDE Cuestionado. El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, ayer, en una audiencia del Comité de Gastos del Senado.
AP
La FGR logró la vinculación a proceso de Jorge Humberto González, quien era coordinador de Operaciones en Diconsa, implicado en el saqueo millonario a Segalmex, por delincuencia organizada.

Todo bien. “En México no hay tortura, no hay masacres, en México se garantiza la libertad de expresión, no se persigue a nadie”, dijo.

La amistad. Ayer, López Obrador insistió en que, pese al informe del Departamento de Estado, se mantienen buenas relaciones con la Unión Americana, y sólo “no se va a permitir que se ofenda ni al país ni al gobierno en turno”.

Informe del “departamentito de Estado, un bodrio”: AMLO

Su función, “proteger al conservadurismo” de América Latina, del Caribe, señala

Por segundo día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador replicó, a través de su conferencia matutina, al Departamento de Estado de la Unión Americana, pues su informe de derechos humanos es un “bodrio” sin pruebas.

“Es una política añeja, anacrónica, de querer meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional. ¿Por qué

tienen que intervenir? Pero además es un departamentito dentro del Departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo, esa es su función”, acusó.

“Si ven el informe del departamentito dentro del Departamento de Estado es un bodrio, hay que revisar el diccionario”, soltó.

Argumentó que el informe, en el que se asegura que en México se mantiene la tortura, hay desaparición forzada y se restringe la libertad de expresión, no tiene sustento, y sólo se basa en la calumnia.

“Pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores. En México no hay tortura, no hay masacres, en México se garantiza la libertad de

La advertencia. “Entonces, ¿cómo van a hablar a la ligera con propósitos politiqueros de manera tendenciosa y se los vamos a dejar pasar?, ¿qué se creen?”, señaló López Obrador en conferencia de prensa.

expresión, no se persigue a nadie”, dijo.

Lo anterior, ante la réplica de Vedant Patel, vocero del departamento, quien defendió el informe realizado de forma anual.

Así, los retó a presentar pruebas: “¿Cómo es eso de que hay masacres? ¿Cuáles? Ahora les vamos a mostrar a los del departamentito”.

Así, el mandatario sacó sus datos, y resaltó que en su administración se ha bajado la letalidad, pues hay 58 fallecidos (en eventos catalogados como masacres), respecto de los mil 412 que se alcanzaron en el sexenio de Felipe Calderón.

“Entonces, ¿cómo van a hablar a la ligera con propósitos politiqueros de manera tendenciosa y se los vamos a dejar pasar? ¿Qué se creen?”, remató.

El mandatario agregó que con eso “sólo se exhiben y hacen el ridículo y, si no fuera un asunto importante, daría risa”.

Dado que el Departamento de Estado también desmintió que hizo estallar un gasoducto en Rusia con una bomba, argumentó que es algo documentado por un periodista estadounidense.

El martes, el Presidente indicó que, con el informe, el departamento encabezado por Antony Blinken mentía y sólo hacía politiquería.

Ayer, insistió en que, pese a ello, hay buenas relaciones con Estados Unidos, pero no se va a permitir que se ofenda ni al país ni al gobierno.

Ebrard minimiza dichos de Blinken

El canciller Marcelo Ebrard minimizó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que sostuvo que hay partes del territorio mexicano que son controladas por los cárteles.

“Yo lo veo muy presionado, pero él dijo: ‘México está haciendo mucho’”, aseguró.

Además, sostuvo que los ciudadanos de Estados Unidos son los responsables de mover el fentanilo a lo largo del país.

Durante un mensaje a medios, el secretario aseguró que los datos demuestran que la mayoría de los involucrados en el traslado de la droga es de Estados Unidos.

En este sentido, Ebrard agregó que estos mismos informes demuestran que los puertos fronterizos son los lugares más comunes para que se den estos encuentros.

Por otra parte, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseveró que los “abrazos a criminales” del gobier-

Otra de jueces que no gustará a AMLO

Quien ganó ayer una batalla legal contra la ‘4T’ es Agustín Caso Raphael. Se trata del funcionario de la Auditoría Superior de la Federación que “desnudó” a la llamada ‘4T’ tras dar a conocer que la cancelación del NAIM costó más de 330 mil millones de pesos. Esa osadía le costó el puesto y una investigación en su contra. Aunque el gobierno del presidente López Obrador lo quiere ver en la cárcel, un juez le concedió ayer una suspensión definitiva que frena dicha indagatoria.

Córdova en la OEA

Lorenzo Córdova sigue recolectando cumplidos que a los seguidores de la ‘4T’ le caen en el hígado. Primero del Departamento de Estado, que resaltó la excelencia del INE “en promover elecciones libres y justas”, y ahora de Luis Almagro, secretario general de la OEA y uno de los enemigos… perdón, “adversarios” internacionales favoritos de la administración actual. Después de una reunión con el consejero, Almagro sostuvo que hablaron de “la necesidad de transparencia en los procesos electorales y el desarrollo que ha tenido el INE al respecto, destacándose la imparcialidad y capacidad profesional de sus funcionarios”.

Las presiones de Blinken

Marcelo Ebrard asegura que su homólogo Antony Blinken declaró que hay territorios en México controlados por el narco porque “lo ve muy presionado”. Y con razón, pues se tiene que tambalear entre la prudencia que debe mostrar hacia el gobierno mexicano y los crecientes reclamos que hacen legisladores estadounidenses por la falta de acción contundente por parte de la ‘4T’ en la lucha antidrogas. Los precios de tener a un vecino que se niega a ver la realidad.

TEPJF-diputados, “diálogo de sordos”

Nos anticiparon ayer desde San Lázaro que el encuentro de hoy de los líderes de las bancadas de todos los partidos en la Jucopo con magistrados del Tribunal Electoral “será casi casi un diálogo de sordos”. Y es que después de varios meses, en el TEPJF aceptaron acudir a la Cámara baja, pero nos comentan que irá sólo el magistrado presidente, Reyes Rodríguez, y que el objetivo es escuchar las inquietudes y generar un acercamiento entre instituciones, mas no analizar resoluciones ya tomadas, pues éstas –vale reafirmar– son definitivas e inatacables. Mientras que los diputados “no cederán en su exigencia de no más intervencionismo del tribunal en decisiones del Legislativo”…

Quién es quién en las mentiras… reciclado

Ya que no sepa leer bien es lo de menos. Elizabeth García Vilchis, presentadora del Quién es quién en las mentiras en la mañanera, ahora recicla información. Ayer hizo pasar un testimonio de un extranjero como si hubiera sido un asistente a la conmemoración petrolera, cuando se trató del mismo testimonio que presentó para la marcha que organizó el Presidente en noviembre de 2022 para festejar sus cuatro años de gobierno. Pero eso sí, en Palacio se quejan de la ‘manipulación de los medios’…

Morena retrasa nombramientos del Inai

no han ampliado los “territorios bajo control de grupos delictivos”.

“En Estados Unidos se denuncia cada día con más fuerza que los abrazos a criminales del gobierno de López Obrador ampliaron territorios bajo control de grupos delictivos, provocando más homicidios,

inseguridad y violencia”, declaró.

Finalmente, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró que los desafíos en materia de seguridad no son privativos de esta administración, pero ahora se atiende entre socios. —Pedro Hiriart, Eduardo Ortega y Diana Benítez

Tras la reunión de los coordinadores del bloque de contención en el Senado con el líder de Morena, Ricardo Monreal, se pospuso para la siguiente semana la construcción de un acuerdo para realizar los dos nombramientos de comisionados del Inai. ¿El motivo? A decir de los senadores de oposición, Monreal lo consultará con los integrantes de su grupo. Es decir, cualquier retraso proviene de la bancada mayoritaria. La fecha fatal es el 31 de marzo, cuando el Inai quedará con un pleno incompleto, ante el término de la responsabilidad del comisionado Francisco Javier Acuña, lo cual limitará el funcionamiento de la institución.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Marzo de 2023
LO VEO PRESIONADO”, ASEGURA
¿QUE SE CREEN? ”, CUESTIONA
Postura. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. LUCÍA FLORES

Se aproxima nuestro verano de catástrofe educativa

LA FERIA Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

El cambio de modelo educativo emprendido por el gobierno amenaza con cancelar la posibilidad de que los niños de primer año aprendan a leer y escribir o matemáticas.

Un grupo de académicos que ha tenido acceso a los nuevos materiales didácticos de la Secretaría de Educación Pública para ese grado ha expresado su alerta de lo que podría constituir, tan pronto como este verano, una catástrofe educativa.

Porque lo que se ha anunciado por parte de Andrés Manuel López Obrador como una reforma para la educación es, a juicio de esos expertos, cuando mucho un cambio curricular con fines de adoctrinamiento que, sin embargo, someterá a maestros y a familias a galima-

tías donde los alumnos serán quienes paguen costos nada menores.

En un documento preparado por especialistas que han podido conocer algunos de los contenidos de libros de texto para primer año de primaria se advierte que:

“El grado de complejidad del contenido y actividades de aprendizaje son muy elevados para la edad y el desarrollo cognitivo de los alumnos”.

“Los libros no ofrecen actividades para el aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura y del pensamiento matemático”.

“Los contenidos son elevados para este nivel, con textos muy extensos; además, no están claramente articulados de forma progresiva (de lo simple a lo complejo) para que sea de fácil manejo por parte de los menores”.

Los especialistas, entre ellos el exsubsecretario Carlos Mancera, alertan también que los conte-

RESPECTO DE 2018

Reporta Rosa Icela que homicidios en febrero bajaron 21%

La titular de la SSPC asegura que “estamos haciendo lo que nos toca” en seguridad

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El homicidio doloso disminuyó 21% durante febrero de 2023 respecto del inicio de la administración, reportó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia del presidente López Obrador.

En ese mes se tuvo un promedio de 83 víctimas diarias. Respecto de enero se pasó de 2 mil 600 a 2 mil 282 casos, los cuales se siguen concentrando en Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

De esas entidades, las que registraron alzas fueron Guanajuato al pasar de 249 a 262 casos; Chihuahua, de 175 a 182, y Jalisco, de

“México sí cuenta con políticas públicas para la transición energética y también trabaja en la prevención del cambio climático”, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ante John Kerry, enviado especial de EU para el clima. “El cambio climático es una lamentable realidad”, dijo. Foto: Especial

164 a 176. De forma contraria, el Estado de México bajó de 264 a 20 casos; Baja California, de 200 a 166; y Michoacán, de 147 a 140.

Sobre la estrategia especial de atención a 50 municipios prioritarios, refirió una baja de 8%, donde 34 municipios presentaron una

nidos son tan inapropiados que se pedirá a niños de primer año discutir, por ejemplo, las posturas “en organismos internacionales sobre nutrición y obesidad”. Advierten igualmente que en el libro “Nuestros saberes, de primer grado, se incluyen numerosos códigos QR para consultar recursos complementarios. Esto desde luego parece una nueva idea, sin embargo resulta incongruente cuando en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, para fines prácticos, no hay destinado un solo peso de gasto federal para el equipamiento de las escuelas y la dotación de servicios de internet”.

Y en el mismo sentido, advierten que “las únicas herramientas con las que contará cada docente para resolver el galimatías (de lo que implican los nuevos libros de texto) son videos de los ideólogos de la reforma y un libro del maestro profundamente ideológico más que pedagógico”.

A lo anterior, subrayan, hay que agregar que “la falta de interés de la SEP por apoyar la formación magisterial se refleja en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023. El

disminución y 15, un incremento.

De los delitos del fuero común, el feminicidio registró un aumento entre enero y febrero, al pasar de 72 a 75 casos, aunque la funcionaria destacó una baja de 25% si se le compara con diciembre de 2018.

El secuestro también presentó más casos entre enero y febrero, pues se pasó de 44 a 64 casos, pero tuvo una baja de 65% al compararlo con enero de 2019. “En el mes de febrero en un solo secuestro se tuvieron 32 víctimas de este delito que eran migrantes, y por lo tanto se incrementa este delito”, explicó.

En extorsión se reportó un incremento de 12%, si se le compara con febrero de 2022.

En otro evento, ante el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, la funcionaria federal aseguró que “vamos por el camino correcto” y “estamos haciendo lo que nos toca” en materia de seguridad.

“En México no hay compromisos con grupos criminales y se trabaja de manera honesta en contra de la inseguridad y la violencia, con una estrategia que da resultados concretos”, afirmó.

En la cuarta Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se realizó en Oaxaca, en el marco de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores –a la que asistieron los dos funcionarios estadounidenses–, la secretaria de Seguridad expuso que “nunca como ahora se ha trabajado en la seguridad y el presidente Andrés Manuel López Obrador busca la paz de verdad”.

monto asignado para la formación del millón y medio de maestros de educación básica es de 98 millones de pesos: alrededor de 85 pesos anuales por maestro”.

Pero la catástrofe no sería sólo –y de por sí eso ya sería demasiado– para los alumnos de primero de preescolar, de primero de primaria y de primero de secundaria, que según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de agosto de 2022 serían quienes inicialmente “probarían” la nueva reforma. A juicio de estos especialistas el gobierno pretende implementar de un jalón el cambio en todos los grados de la educación básica.

¿Por qué la SEP no presenta ya los libros de texto que tiene listos para que especialistas, maestros, el SNTE y la CNTE, y el público en general los analicen y discutan su idoneidad?

Al gobierno le encantaría que la discusión se centre en este o aquel funcionario. Lo que urge es un debate más allá de posturas ideológicas. El futuro de varias generaciones está en juego. Y hoy ni los maestros, ni las familias conocen los nuevos libros. ¿A qué le temen?

Matan al asesino de dos curas jesuitas

CD. JUÁREZ.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, afirmó que el hallazgo del cadáver de José Noriel Portillo, el Chueco, acusado de matar a dos curas jesuitas y otras dos personas, “no se dio por magia”, sino gracias a los operativos de los tres niveles de gobierno.

“Lo ocurrido es respuesta a los operativos coordinados no se dio por magia. (La muerte de Portillo Gil) es parte de la investigación y los operativos”, afirmó la mandataria.

Dio a conocer que autoridades de Chihuahua y de Sinaloa trabajan en las indagatorias para establecer cómo ocurrieron los hechos que llevaron a la localización del cadáver del líder criminal.

“En coordinación, ambos estados y autoridades federales hemos trabajado en la corroboración de este suceso, que incluye el reconocimiento (del cuerpo) por su hermana”, dijo.

Añadió que será la prueba de ADN la que confirmará la identidad del delincuente, acusado por el homicidio en el poblado de Cerocahui, municipio de Urique, de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un beisbolista, el pasado 20 de junio.—Samuel García/Corresponsal

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Marzo de 2023
La reforma para la educación es, a juicio de expertos, cuando mucho un cambio curricular con fines de adoctrinamiento
“México sí impulsa transición energética”
DICE ADÁN AUGUSTO A KERRY HALLAN SU CUERPO VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- El saliente consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, expresó su esperanza de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconozca un eventual triunfo de la oposición en 2024, pero advirtió que existe el riesgo de que en México, como ocurrió en Estados Unidos y Brasil, se arme una narrativa de fraude electoral, si cae el plan B de la reforma electoral.

“Confío en que el presidente López Obrador, que es un demócrata, como lo ha venido diciendo, acepte los resultados electorales sean cuales sean (porque) el día que desde el poder se desconozcan los resultados, va a estar en riesgo la democracia mexicana. Yo confío que eso no ocurra”, señaló en encuentro con medios en la sede de la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES).

Córdova recordó que la negativa a aceptar los resultados electorales tuvo su expresión más acabada en Estados Unidos, cuando el presidente Donald Trump denunció anticipadamente fraude en 2016 y 2020, así como el año pasado en Brasil cuando el entonces presidente Jair Bolsonaro aseguró que las urnas electrónicas permitían la posibilidad de un fraude.

“Si eso ocurre en esos países pues mucho me temo existe la posibilidad de que con esta lógica detrás del plan B, si el plan B es considerado inconstitucional o ilegal, es muy probable que tengamos de cara a las elecciones del 24 la narrativa de que hay un fraude electoral en curso, como una herramienta política de uso en caso necesario”, explicó.

Córdova, quien dejará de ser consejero presidente del INE el 3 de abril, dijo discrepar con la lógica del presidente López Obrador en el sentido de que el plan B era necesario para evitar que siguiera habiendo fraudes electorales.

“Con mucho respeto yo no coincido en eso. En México no hay fraudes y los muertos no votan desde que el INE administra el padrón electoral. Votaban cuando lo administraba el gobierno, por eso es riesgoso que el gobierno vuelva a

Reafirma TEPJF restitución de Jacobo Molina

tación original fue empate (3-3), el cual se rompió con el voto de calidad del magistrado presidente Reyes Rodríguez.

COMO PASÓ EN BRASIL Y EU, ALERTA

Si cae el plan B, alegarán fraude en el 24: Córdova

La acción . Organizaciones presentaron a la Corte un amicus curiae que señala que el plan B daña los derechos de minorías.

El reproche. Las organizaciones resaltaron que uno de los puntos

tener la administración del listado de votantes”, dijo.

Aclaró que en las elecciones de 2018 no hubo ningún fraude, pues ganó legítimamente quien obtuvo la mayoría de los votos, es decir el presidente López Obrador. Aseguró que en México el único que existe “es el fraude del fraude”.

Córdova adelantó que a partir del 3 de abril se reincorporará a sus labores como investigador universitario y rechazó de manera categóri-

en los que se ven afectados estos grupos es que se reduce su participación.

Y más. Además acusaron que hubo claras violaciones al proceso legislativo, pues no se escucharon sus voces antes de que se aprobaran los cambios.

ca la posibilidad de buscar un cargo de elección popular. “No quiero, no debo y no puedo”, subrayó. En su gira en Washington Córdova se reunió con el Departamento de Estado, la OEA, directivos del Instituto Nacional Democrático (NDI), del Instituto Internacional Republicano (IRI), de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), del Centro Woodrow Wilson y del Fondo Nacional para la Democracia (NED), entre otros.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó la inaplicación del artículo decimoséptimo transitorio del plan B electoral, por ser inconstitucional e invadir las competencias del INE.

Mediante ese artículo se ordenó el cese inmediato de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del INE, a partir del 2 de marzo, día en que se publicó la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

El efecto de la decisión del tribunal es que Jacobo Molina permanezca en el cargo para el cual fue designado por el Consejo General del INE, puesto que recuperó el 12 de marzo con base en una suspensión definitiva de amparo que le concedió un juez.

Otro efecto es que se haga la observación a la Cámara baja de que no puede instruir al INE cómo procesar la designación del nuevo titular de la Secretaría Ejecutiva.

La decisión se tomó en la sesión pública de la Sala Superior del TEPJF en la que no estuvo el magistrado Felipe Fuentes. La vo-

En contra votó la magistrada Mónica Soto, y los magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante, quienes señalaron que Jacobo Molina desistió de su recurso y el del INE es improcedente.

Vargas aseguró que el caso dejó de ser competencia electoral cuando Jacobo Molina prefirió el juicio de amparo sobre la decisión del TEPJF y por ello, en todo caso, es la Corte quien debe resolver el fondo del asunto.

Reyes Rodríguez dijo que la queja del INE sí es procedente y el TEPJF sí tiene facultad para resolverlo. Estimó que el asunto sí tiene un aspecto electoral, y no invade competencias de la Corte.

Agregó que el fallo no afecta una futura decisión del juez de distrito que analiza el amparo ni la de la Corte.

Por ello, la Sala Superior ratificó que el citado artículo transitorio es violatorio de la Constitución e invade facultades del INE.

Además, la Sala Superior desechó, por falta de definitividad, decenas de impugnaciones de trabajadores del INE que temen perder su empleo con la entrada en vigor del plan B, pues dijeron que aún no hay una afectación directa, ya que los quejosos no han sido despedidos.

Gobierno va contra magistrados por fallo ‘incómodo’

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que impugnará la sentencia del Tribunal Electoral (TEPJF) que inaplica el artículo decimoséptimo transitorio del plan B electoral.

Con base en ese artículo se cesó a Edmundo Jacobo Molina como

secretario ejecutivo del INE.

En un comunicado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo acusó que la decisión del TEPJF es ilegal e inédita, pues “invade las facultades constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

Consideró que desconoce la com-

petencia de un juzgado de distrito en materia de amparo, lo que generará un conflicto competencial que tendrá que ser dirimido por la Corte.

La Consejería Jurídica se lanzó contra la magistrada Janine Otálora Malassis, y los magistrados Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata, que

votaron a favor de la resolución.

“Son parte de una guerra jurídica lawfare en contra de la transformación de un marco normativo que, en su momento, fue diseñado para beneficiar a los grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México”, acusó.

Agregó que los magistrados citados tienen comprometida su imparcialidad ya que en 2016 se beneficiaron de un acuerdo entre PRI, PAN y PRD en el Senado, que amplió “indebidamente” su gestión hasta después de 2024.

Los acusó se de ser parte de un bloque en el TEPJF que sistemáticamente resuelve asuntos que no son de su competencia o contradicen los criterios de la SCJN. —David Saúl Vela

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Marzo de 2023
El presidente del INE confía en que López Obrador reconocerá los resultados
Su cese invadió decisiones del INE y fue inconstitucional, determina el tribunal
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
POR MAYORÍA
ESPECIAL
Votación. Sesión pública de la Sala Superior del TEPJF, ayer. Juntos. Lorenzo Córdova, titular del INE, y Luis Almagro, secretario general de la OEA. ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Jueves 23 de Marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.