El Diario NTR 2475

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Miércoles 1 de marzo de 2023 Número 2475 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

MÁNAGER VICARÍA, LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE ARTISTAS

l PROYECCIÓN. Paola Vicaría, mánager musical, habla de su experiencia con los artistas y cómo su vida dio un vuelco drástico. Se ha posicionado como una de las agentes musicales más importantes al trabajar con cantantes como Marc Anthony. ESCENARIO 7A

ZACATECAS MINEROS

QUITA RACHA POSITIVA A LEONES

l JORNADA 9. En su visita a Mineros de Zacatecas, los Leones Negros cayeron 2-1 para romper una racha de cuatro partidos sin perder. Por los locales marcaron Johan Rodríguez (1’) y Luis Razo (75’); por la UdeG anotó Alonso Hernández (57’).

ZACATECAS UDEG

www.ntrguadalajara.com

PRI GDL ESTÁ ENFOCADO EN LA ALIANZA ELECTORAL

Dan a la Villa 677 cuentas de predial

DEPARTAMENTOS YA PODRÁN ESCRITURARSE

Las viviendas ya comenzaron a venderse y a habitarse; autoridades del Instituto de Pensiones y del Instituto de la Vivienda confirman que empezaron a recibir “abonos” de los recursos que invirtieron en el ex complejo deportivo

SONIA SERRANO IÑIGUEZ GUADALAJARA

El último obstáculo que tenían las villas panamericanas para tener uso habitacional fue sorteado, luego de que el Ayuntamiento de Zapopan expidiera a favor de los desarrolladores 677 cuentas catastrales para igual número de departamentos. Lo anterior significa que las viviendas ya podrán escriturarse a los compradores. El gobierno municipal confirmó a través de una respuesta entregada vía transparencia que se registraron

5

MODELOS DE DEPARTAMENTO ofrece Avaterra en las torres construidas con motivo de los Juegos Panamericanos 2011

las cuentas, “con la precisión que la apertura de las mismas se genera en cumplimiento a lo ordenado por la Segunda Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado

de Jalisco, dentro del expediente II2232/2019”.

El expediente mencionado por la autoridad municipal corresponde al juicio promovido por los desarrolladores inmobiliarios para exigir el reconocimiento de los permisos que se habían expedido a favor de las villas panamericanas, el cual fue resuelto a favor de los particulares porque el ayuntamiento fue omiso ante la petición que presentaron por escrito para que el municipio recibiera formalmente el complejo habitacional.

La Tesorería Municipal contestó que “la cantidad de nuevas cuentas catastrales que se han aperturado (sic)

CONFIRMADO Tesla sí invertirá en planta en Nuevo León

en el polígono que se denomina Las Villas Panamericanas corresponden a la cantidad de 677 cuentas prediales”. Los departamentos ya comenzaron a venderse y a habitarse. Incluso, autoridades del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) confirmaron a este diario que empezaron a recibir “abonos” de los recursos que tienen que pagarles por la inversión que hicieron en las villas. Según el convenio firmado en 2019, el Ipejal debe recibir 495 millones de pesos, mientras que el Ijalvi, mil 5 millones.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el multimillonario Elon Musk sí invertirá en México para la construcción de una planta en el estado de Nuevo León, tras haber sostenido una videoconferencia ayer.

RAYAN A “ALFARITO”

BRECHA TRABAJO NO REMUNERADO, AÚN CARGADO A MUJERES

l REPORTE IIEG. En Jalisco las mujeres destinan 2.5 veces más horas a la semana que los hombres al trabajo no remunerado, es decir, a todas las actividades de labores domésticas para producir servicios y que podrían delegarse a otras personas. ZMG 3A

CONGRESO Sin cambios, legisladores dejan la nómina ‘obesa’

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

ZMG 2A 2-1

MEXICANO ABIERTO

NO VIENE

ALCARAZ SE BAJA Y DEJA A MX CON LOS BOLETOS EN LA MANO

l ACAPULCO. El Abierto Mexicano de Tenis anunció que el español Carlos Alcaraz y el británico Cameron Norrie no formarán parte del torneo por fatigas musculares. La afición, ilusionada, se queda con ganas de ver a los deportistas.

PASIÓN 8A

MARATÓN

CITLALI MOSCOTE

AÚN DISFRUTA

DEL PASE A PARÍS 2024

PASIÓN 8A

LÓPEZ MATEOS VEN POSIBLE FORTALECER VIALIDADES ALTERNAS

l OPCIONES. Académicos del CUAAD de la Universidad de Guadalajara ven viabilidad en fortalecer avenidas alternas a Adolfo López Mateos para desahogar el tránsito en la zona sur de la ciudad y no incentivar la construcción de un segundo piso en la ruta. ZMG 2A

l CENTRO. Luego de que la exhibición artística Timo, en Paseo Alcalde, fuera interpretada como un autoelogio del gobernador Enrique Alfaro, una protestante rayó al menos cuatro de las esculturas. Con frases como “Rata” y “Alfarito alimaña”, una mujer identificada como Iliana Cecilia H. fue detenida por policías tapatíos. El Ministerio Público, al considerar que no es un delito grave, determinó que llevara su proceso en libertad. Redacción

RENTA Y VENTA ZAPOPAN SE REAFIRMA COMO EL MÁS CARO EN VIVIENDA ZMG 2A

EN DOS TORRES SE AGOTARON LOS ESPACIOS EN CIUDAD CREATIVA DIGITAL ZMG 2A

La mayoría de los diputados locales acordó ayer dejar por el momento su nómina obesa y posponer, específicamente para el 31 de marzo, la propuesta sobre el diagnóstico hecho por el Instituto Mexicano para la Competitividad sobre reingeniería administrativa, y no hicieron ninguna reducción a las partidas de servicios personales en el dictamen de Presupuesto de Egresos 2023 por 909.9 millones de pesos.

Los diputados de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, y la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, votaron en contra porque consideraron que era necesario mostrar la voluntad del cambio en la distribución del gasto, y no se quiso hacer así.

“Si no estamos dispuestos a reducir la nómina, ¿entonces cuándo? Eso implica ponerle dinero a la partida de indemnizaciones, retiro voluntario y jubilaciones anticipadas”, acotó Robles Villaseñor.

ZMG 3A

REITERAN VERIFICACIÓN DE VEHÍCULOS ES SÓLO RECAUDATORIA ZMG 5A

“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua, ellos van a ayudar”, dijo en la conferencia matutina.

Señaló que más detalles se darán a conocer mañana por parte de Tesla a sus inversionistas y señaló que “son buenas noticias, viene la empresa Tesla completa, quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que entiendo va a ser muy grande”, agregó. Destacó que además se darán a conocer compromisos relacionados al agua para el uso industrial y no afectar el consumo doméstico en la entidad.

EL FINANCIERO

CDMX ATERRIZA PRIMER VUELO DE CARGA

EN EL AIFA

l DECRETO. El primer vuelo de carga en servicio regular aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que es el proyecto aeroportuario impulsado por el gobierno federal, luego de que suspendiera los vuelos cargueros en el aeropuerto de la CDMX.

EL FINANCIERO

BMV PREOCUPA INFLACIÓN A EMISORAS

DE LA BOLSA

l PENDIENTES. El entorno inflacionario a nivel global ha sido uno de los focos rojos para el desempeño operativo de las empresas y en la última ronda de reportes corporativos correspondientes al cuarto trimestre de 2022.

EL FINANCIERO

CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA LIGA DE EXPANSIÓN ESPECIAL
FISCALÍA l Vinculan a proceso a presunto asesino de hijo de ex diputado 6A INE l La SCJN es el “último dique de la democracia”: Córdova EL FINANCIERO COLECTIVOS l Exigen reforzar brigadas contra incendios en La Primavera 5A JALISCO l Advierten que habrá sequías por cuarto ciclo consecutivo 5A

Piden apostar por las calles alternas

a L. Mateos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ven viable el fortalecimiento de vialidades alternas a la avenida López Mateos para desahogar el tránsito en la zona sur de la ciudad.

Ante el debate abierto desde el gobierno de Jalisco sobre cómo solucionar el problema del tránsito en la avenida, los investigadores Ramón Reyes Rodríguez, Eliazar Reyes Rodríguez y José Ramón Gutiérrez Jiménez plantearon un modelo de fortalecimiento de tres avenidas que pueden servir como espacios de distribución del tránsito.

A decir de Gutiérrez Jiménez, hay viabilidad para ampliar y fortalecer 8 de Julio, Camino Real y Adolf Horn para que tanto los comercios como los vehículos puedan dejar López Mateos poco a poco.

“Si le aumentáramos una sección similar a López Mateos a lo que es el ingreso por el sur de 8 de Julio, vemos que todas estas vialidades tienen un acceso hasta Lázaro Cárdenas, entonces tendríamos posibilidades. Si tenemos Camino Real, 8 de Julio y Adolf Horn como elementos de distribución vehicular, no nada más vamos a distribuir el vehículo privado, vamos a distribuir todas las cargas que se concentran en Anillo Periférico”, señaló. Los especialistas indicaron que ya se cuenta con los derechos de vía y los espacios suficientes para concretar un proyecto de este tipo. Si antes no se realizó, es porque se falló en la planeación de la zona y se dejó toda la carga vehicular a López Mateos.

Lo mismo sucede, añadieron, con otras vialidades que son ingreso y salida de la ciudad, como la carretera a Chapala, vía que si no se atiende ahora en cualquier momento colapsará.

En cuanto a un segundo piso para López Mateos, los tres lo calificaron como inviable, pues supondría una gran inversión y sería útil por poco tiempo. Además, si no hay redes viales de distribución del tránsito que sean suficientes, de poco o nada servirá un siguiente nivel.

“Desde mi punto de vista no es el momento para poder generar un segundo nivel (…) nosotros no estamos preparados como ciudad en su infraestructura. Imagínense pasar de un punto de la zona sur hacia la zona centro, toda la carga vehicular cómo la vamos a desahogar dentro de la ciudad y de la zona interna hacia afuera, cuáles van a ser las alternativas (…) para cuánto tiempo nos va a durar, para cuándo será el tercer nivel, entonces si ahorita pensamos en el segundo, en dos o tres años va a ser en el tercer nivel”, dijo

Gutiérrez Jiménez.

Finalmente, reconocieron que solucionar el problema vial de López Mateos tendrá impactos positivos en toda la ciudad, de ahí la importancia de revisar a detalle cuál o cuáles son las mejores vías para atender la situación.

Si tenemos Camino Real, 8 de Julio y Adolf Horn como elementos de distribución vehicular, no nada más vamos a distribuir el vehículo privado, vamos a distribuir todas las cargas que se concentran en Anillo Periférico”

JOSÉ RAMÓN GUTIÉRREZ JIMÉNEZ INVESTIGADOR DE LA UDEG

Zapopan abre 677 cuentas catastrales para las villas

TRAS OMISIÓN DEL AYUNTAMIENTO

El Municipio confirma que la apertura se generó en cumplimiento a una orden de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Los desarrolladores inmobiliarios que impulsan la venta de la Villa Panamericana como vivienda siguen sorteando obstáculos. Ahora, el Ayuntamiento de Zapopan expidió a su favor 677 cuentas catastrales para igual número de departamentos, con lo que ya se podrá escriturar a favor de los particulares.

A través de una respuesta a una solicitud de información vía transparencia, el Municipio confirmó la apertura de las cuentas con la precisión de que “se genera en cumplimiento a lo ordenado por la Segunda Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), dentro del expediente II-2232/2019”.

El expediente mencionado por la autoridad municipal corresponde al juicio promovido por los desarrolladores inmobiliarios de las villas panamericanas para exigir el reconocimiento de los permisos que se les expidieron desde 2010. El proceso fue resuelto a su favor luego de que el ayuntamiento omitiera una petición presentada por

YA RECIBEN ABONOS

● Autoridades del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), organismos que invirtieron millones de pesos en la construcción de la Villa Panamericana, confirmaron que ya reciben abonos por la venta de departamentos

● El convenio firmado en 2019 por los dos institutos y Green Life Capital, empresa que se hace cargo de la venta de los departamentos, establece que el Ijalvi debe recibir mil 5 millones de pesos (mdp) y el Ipejal, 495 mdp

escrito para recibir formalmente el complejo habitacional.

Un particular solicitó vía transparencia la información sobre la apertura de cuentas catastrales, pero el ayuntamiento negó su entrega al asegurar que el juicio aún estaba activo. A pesar de que la sentencia de la Segunda Sala ya había causado estado, es decir, ya estaba firme, el Municipio afirmó que se encontraba en “la etapa correspondiente a su ejecución” y reservó los datos.

Posteriormente, ante un recurso de revisión, el gobierno zapopano respondió que “al localizarse información novedosa materia de lo so -

REVELA EL IIEG

Ex Villa Maicera, con la vivienda más cara para renta y venta

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a actualización del mapa de los precios de venta y renta de vivienda en la ciudad, realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco y presentada ayer, da cuenta de que Zapopan es el municipio con los valores más altos. El instituto consultó las plataformas que ofrecen viviendas o departamentos en venta o renta dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y encontró que hasta octubre de 2022 había 68 mil 87 inmuebles en venta. El análisis de la información llevó a la conclusión de que la Ex Villa Maicera acapara los precios más altos y, a la vez, el mayor número de viviendas disponibles para venta.

Zapopan es el municipio con mayor oferta de las plataformas analizadas con 33 mil 591 de las 68 mil 87 viviendas, es decir, concentra el 49.3 por ciento de la oferta total de los municipios seleccionados del AMG”

EXTRACTO DEL ESTUDIO DEL IIEG

licitado, es que se remite la misma a fin de salvaguardar su derecho de acceso a la información pública”.

La Tesorería municipal contestó entonces que “la cantidad de nuevas cuentas catastrales que se han aperturado ( sic ) en el polígono que se denomina las Villas Panamericanas corresponden a la cantidad ( sic ) de 677 cuentas prediales”.

Los departamentos de la Villa, hoy nombrada Avaterra, ya comenzaron a venderse y a habitarse. Incluso autoridades del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) confirmaron a este diario que empezaron a recibir “abonos” de los recursos que tienen que pagarles por la inversión que hicieron en las villas. Según el convenio firmado en 2019 con Green Life Capital, empresa que se hará cargo de la venta del complejo, el Ipejal debe recibir 495 millones de pesos (mdp) y el Ijalvi, mil 5 mdp.

En la sentencia del juicio II2232/2019, el magistrado presidente de la Segunda Sala del TJA, Laurentino López Villaseñor, ordenó al Ayuntamiento de Zapopan recibir la obra de urbanización y asumir su responsabilidad sobre la misma, es decir, prestarle servicios públicos, emitir los certificados de habitabilidad, autorizar la constitución del condominio y permitir la comercialización de los departamentos, así como generar las cuentas prediales y sus claves catastrales.

Ciudad Creativa, ya sin espacios para negocios

Los lugares para negocios en la Ciudad Creativa Digital (CCD) ya se agotaron tanto en las torres A y C como en la Casa Baeza, afirmó el director del espacio, Antonio Salazar Gómez.

De visita en el Congreso local, el funcionario afirmó que 13 mil 697 metros cuadrados (m 2 ) ya están ocupados. Sólo habrá más hasta la construcción de la torre B.

“Ciudad Creativa está lleno, es una realidad, ya no son renders, ya no son presentaciones, sino que las empresas están ahí trabajando”, resaltó.

Cuestionado sobre la construcción de la torre B, refirió que costaría 200 millones de pesos (mdp), monto que aún se deberá conseguir para concretarla, ya que actualmente sólo hay 60 mdp. Para el siguiente año se lanzaría una convocatoria.

El proyecto de la construcción de la nueva torre contempla 12 mil m 2 , de los que 10 mil se rentarían. En total, las tres torres sumarían 25 mil m 2

Mientras tanto, en la CCD ya tienen lista de espera de tres proyectos para la torre: uno es de una universidad española, otro de animación y uno más de videojuegos. En tres o cuatro años podría llenarse. Salazar Gómez refirió lo anterior al comparecer ante la Comisión de Competitividad del Legislativo para dar a conocer el plan maestro de CCD, el cual tiene cuatro fines estratégicos: atraer inversiones y talento hacia Jalisco; apoyar la especialización del talento y la vinculación del sector mediante programas diseñados para la industria; crear un fondo de apoyo para la industria creativa que considere acciones de capacitación, promoción y equipamiento, e implementar el proyecto Distrito Creativo a través del desarrollo urbano de la zona del Parque Morelos.

SIN LUGAR. Las torres A y C y la Casa Baeza ya no tienen espacios disponibles.

MAYOR A 5

MDP. El precio promedio de las viviendas en venta de Zapopan supera la media para la ciudad.

“El municipio de Zapopan registra el precio promedio más alto del AMG con un promedio de 7 millones 327 mil 238. Además, Zapopan es el municipio con mayor oferta de las plataformas analizadas con 33 mil 591 de las 68 mil 87 viviendas, es decir, concentra el 49.3 por ciento de la oferta total de los municipios seleccionados del AMG”, señala el reporte de la actualización hecha por el IIEG. El precio promedio de las viviendas en venta en Zapopan supera la media en la ciudad, que es de 5 millones 763 mil 301 pesos. Además, en el municipio están las 12 colonias con los precios más altos y entre ellas están Bosque de los Lagos, Zotogrande y Ayamonte, con casas superiores a los 40 millones de pesos (mdp).

En contraste, las casas en venta más baratas las tiene Tlajomulco de Zúñiga. Están en Villa Fontana Aqua, Villas de San Sebastián, Valle de Te-

jeda, Paseo de los Agaves y Valle de los Encinos.

Se les suman La Azucena, en El Salto, y Jardines de la Cañada, en Tonalá, donde los valores de la vivienda están por debajo del medio mdp.

RENTA, POR LAS NUBES En cuanto a viviendas en renta, el IIEG detectó una oferta de 5 mil 990 propiedades en las que el precio promedio es de 26 mil 139 pesos mensuales. Al igual que en las fincas en venta,

en Zapopan se encuentra la mayor oferta, pero también el costo promedio más alto. La media es de 28 mil 772 pesos mensuales.

Las colonias Santa Isabel, Loma Real y Las Cumbres, todas en Zapopan, son las que tienen las rentas más caras con precios promedio arriba de los 60 mil pesos mensuales.

Caso contrario, las viviendas en renta más baratas se encuentran en Real del Valle y Valle Dorado, en Tlajomulco, donde los precios son de 5 mil 400 y 5 mil 600, respectivamente.

Miércoles 1 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
ISSUU
GREEN LIFE CAPITAL, A CARGO. Los departamentos de la Villa Panamericana ya están a la venta. UDEG EN CONTRA. Los expertos de la UdeG ven inviable un segundo piso en la avenida. JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA

CONMEMORAN DÍA

Males raros aquejan

más a los menores

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Al conmemorarse ayer el Día Mundial de las Enfermedades Raras, la titular de la Comisión de Salud del Congreso local, Ana Degollado González, recordó que los niños representan el 50 por ciento de la población con algún mal de este tipo y sólo tres de cada 10 llegan a cumplir 5 años.

El dato, añadió, es impactante y revela que los médicos están poco preparados para diagnosticar este tipo de enfermedades.

“Se considera que 50 por ciento de las personas con alguna de estas enfermedades son niños y, de ellos, tres de cada 10 no llegan a cumplir ni siquiera 5 años de edad, es importante para mí mencionarles este dato que impacta”, aseveró.

Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquéllas que se dan en menos de cinco personas por cada 100 mil habitantes.

A nivel mundial se reconocen alrededor de 7 mil males de este tipo y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan a poco más de 230 millones de personas de todas las edades.

El 80 por ciento tiene un origen genético y el resto se debe a bacterias o virus.

En México, 20 son los males más conocidos y entre ellos están el síndrome de Turner, hemofilia, espina bífida, fibrosis quística, hipotiroidismo congénito y otros.

Los datos anteriores se dieron a conocer durante un foro por la conmemoración de la fecha realizado en el Legislativo e impulsado por la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández.

INFORMA SSJ

Jalisco, sin casos activos de mpox

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que ocho meses después de que se detectara el primer contagio de mpox en el estado, ahora registra cero casos activos.

Además, por segunda semana consecutiva no hay ningún contagio nuevo en la entidad.

Los casos activos se refieren a personas que se encuentran en el periodo en el que pueden contagiar la enfermedad.

Al corte del 27 de febrero la SSJ mantenía un acumulado de 401 casos confirmados, pero por el momento no hay personas a las que se debe dar seguimiento a su estado de salud por contacto estrecho con casos positivos.

Aun así, la dependencia añadió que la Unidad de Inteligencia

Epidemiológica y Sanitaria (UIES) mantiene de forma permanente la vigilancia y monitoreo de la enfermedad. De hecho, el call center aún otorga información y resolución de dudas a través del 33 3823 3220 y/o evaluación clínica de casos sospechosos en unidades médicas de las diversas instituciones del sector salud en el estado.

Del acumulado de casos, la mayoría corresponde a personas del grupo etario de 30 a 39 años (192); el promedio es de 33 años.

Casi todas las personas que enfermaron de mpox, 98.3 por ciento, son del sexo masculino y sólo 1.7 por ciento es mujer.

De los 401 contagios confirmados, 316 viven en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), 64 en otros municipios de Jalisco, dos en otro estado de México y 19 en otro país.

E

ENTREGAN INTERVENCIÓN DE AV. JOSÉ PARRES ARIAS

● EX VILLA MAICERA. Ayer fueron entregados los trabajos de rehabilitación de la avenida José Parres Arias, en la colonia La Joya, por parte del gobierno de Zapopan. La intervención fue uno de los proyectos elegidos en el Presupuesto Participativo de 2022 y tuvo una inversión de 20 millones de pesos. Según el Municipio, beneficiará a más de mil habitantes de colonias aledañas. Redacción

Congreso vota a favor de seguir con nómina obesa

El Presupuesto 2023 del Legislativo fue avalado ayer y contempla 10 millones de pesos más para el pago de salarios de personal eventual

Si no estamos dispuestos a reducir la nómina, ¿entonces cuándo? Eso implica ponerle dinero a la partida de indemnizaciones, retiro voluntario y jubilaciones anticipadas”

MARA ROBLES VILLASEÑOR DIPUTADA DE HAGAMOS

La mayoría de los diputados locales votó ayer a favor de mantener la nómina obesa del Congreso local y posponer, específicamente para el 31 de marzo, una propuesta de reingeniería administrativa tras el diagnóstico hecho por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Al aprobar ayer el Presupuesto de Egresos 2023 del Legislativo, los diputados locales no hicieron ninguna reducción a lo que se había propuesto para las partidas de servicios personales y el gasto total para este año quedó en 909.9 millones de pesos (mdp), 45.3 mdp menor al de 2022.

Pese a la disminución, la partida para el pago de salarios del personal eventual, es decir, el que es contratado por los legisladores pasó de 164.9 mdp en 2022 a 175.2 mdp con el argumento de que el excedente se usará para el pago de las cuotas de pensiones.

En contraparte, la partida para el pago del personal de base tuvo una reducción de 4.4 mdp respecto a 2022 y quedó en 305.1 mdp. Además, no se asignó ningún recurso para acciones cuyo fin sea reducir la nómina.

A favor del dictamen votaron 31 de los 34 diputados presentes en la sesión extraordinaria de ayer. En contra sufragaron los legisladores

A MUJERES Y

de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, y la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, quienes consideraron que era necesario mostrar una voluntad de cambio en la distribución del gasto.

“Si no estamos dispuestos a reducir la nómina, ¿entonces cuándo? Eso implica ponerle dinero a la partida de indemnizaciones, retiro voluntario y jubilaciones anticipadas”, acotó Robles Villaseñor.

La coordinadora de Hagamos planteó incluir un transitorio en el presupuesto que determinara que el proyecto de reingeniería administrativa para el Congreso debía

ASOCIACIÓN CIVIL

Legislativo reconocerá a ocho durante el 8M

WWW ntrguadalajara.com

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A fin de resaltar su trayectoria y lucha en pro de los derechos de las mujeres, el Congreso local entregará el 8 de marzo el reconocimiento Hermila Galindo Acosta 2023 a siete mujeres y una asociación civil.

La convocatoria del galardón pretendía reconocer a 20 mujeres, pero sólo se inscribieron 13 y de ellas se seleccionó a ocho.

La Comisión de Igualdad Sustantiva acordó ayer de manera unánime los nombres de las galardonadas. La semana pasada, sus integrantes cancelaron una sesión por falta de consensos.

Las elegidas destacan en la docencia e investigación, la función pública, el arte y la cultura, la salud, la igualdad

ASOCIACIÓN. El Hermila Galindo Acosta también se entregará al Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

incluir plazos y metas, así como un congelamiento de las plazas vacantes, pero la propuesta fue rechazada por el resto de sus compañeros.

En cambio, prosperó el establecimiento de un artículo transitorio propuesto por la emecista Rocío Aguilar Tejada que señala que el secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, debe elaborar una propuesta de reingeniería administrativa que tome en cuenta los resultados obtenidos por el Imco. La propuesta debe ser remitida a la Comisión de Administración y la Junta de Coordinación Política, y ser aprobada a más tardar el 31 de marzo.

CONTRASTE. La bolsa para el pago de sueldos del personal de base tuvo una reducción de 4.4 millones de pesos.

La brecha, precisó el IIEG, sigue presente y marcada, aunque es menor que en años anteriores. En 2003, las mujeres destinaban 4.46 veces más horas a estas actividades con relación a los hombres.

“Cabe señalar que esta brecha ha disminuido, ya que en 2003 las mujeres destinaron 99.4 millones de horas a la semana contra 22.3 millones de horas de los hombres, 4.46 veces más. No obstante, sigue siendo muy alta la brecha entre hombres y mujeres”, señala el diagnóstico.

MÁS TIEMPO PARA PREPARAR ALIMENTOS Los datos del instituto local sobre trabajo no remunerado también arrojan que las mujeres invierten más tiempo en la preparación de alimentos.

Según el IIEG, ellas le dedican 32 por ciento de las horas del trabajo no remunerado a esa labor, mientras que ellos sólo le aportan 23.11 por ciento.

A las labores de limpieza del hogar las mujeres le destinan, en promedio, 26.94 por ciento de su tiempo no remunerado y los hombres, 25.36 por ciento. Las mujeres también destinan más horas a las labores de cuidado que los hombres. De hecho, 74.24 por ciento de las horas dedicadas a cuidados generales, ayuda y apoyo escolar corresponde a ellas.

“Esta brecha ha disminuido, ya que en 2003 las mujeres destinaron 99.4 millones de horas a la semana contra 22.3 millones de horas de los hombres, 4.46 veces más. No obstante, sigue siendo muy alta”

de género y la participación ciudadana. Todas recibirán un pergamino el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las 11 horas. Las reconocidas son Luz Darina Aranda Enríquez, María del Refugio Ávila Montes, Irma Yolanda de la Torre Godínez, María del Rocío García Gaytán (post mortem), Georgina Gómez Oce-

guera, Angelina Jara Robles y Sofía del Refugio Reynoso Delgado. Por su valor, resiliencia y perseverancia para que las autoridades modificaran sus decisiones en torno a la construcción de la Presa El Zapotillo, la asociación reconocida fue el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

n Jalisco, las mujeres destinan 2.5 veces más horas a la semana que los hombres al trabajo no remunerado, según datos revelados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco. En su Plataforma de Indicadores con Perspectiva de Género, presentada el lunes, la institución recuerda que el trabajo no remunerado “se refiere a todas las actividades de labores domésticas y de cuidados realizado por los miembros del hogar para producir servicios que son para el consumo de los mismos y que podrían delegarse a otras personas. En dicha categoría se integran las labores de preparación de alimentos, limpieza del hogar, limpieza y cuidado de la ropa y calzado, compras y administración del hogar, cuidados y apoyo, trabajo voluntario y ayuda a otros hogares. Según la información de la plataforma y el Diagnóstico de la Situación Económica de la Mujer en Jalisco, en 2020 las mujeres destinaron 131.7 millones de horas en total a las labores no remuneradas, mientras que los hombres sólo aportaron 52.7 millones, es decir, 2.5 veces menos.JORGE ALBERTO MENDOZA

EN 2020. Las jaliscienses destinaron 131.7 millones de horas en total a las labores no remuneradas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 1 de marzo de 2023 ZMG 3A
TWITTER @ntrguadalajara EL GASTO GENERAL SE REDUJO
Ellas destinan 2.5 veces más horas a trabajo sin remunerar SEMANA
A
LA
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA EXTRACTO DEL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER EN JALISCO

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx

La

guerra que permanece aquí, aunque esté lejos

Aun año del inicio de la invasión rusa a Ucrania no se tiene claro quién está ganando la guerra. A nivel humano, la población ucraniana es la que más ha perdido. A nivel militar, los avances y retrocesos de la situación en la línea del frente, distorsionados por la propaganda de ambos lados, no permiten tener una imagen clara.

Para el sociólogo Emanuel Todd, el mundo es mayoritariamente patriarcal y el neoconservadurismo ruso-ortodoxo, en materia de moral y costumbres como patria, familia y religión, es mucho más comprensible que la revolución occidental LGTBQIA+.

Todd señala que hay una pérdida general de conexión con el mundo real que el neoliberalismo ha generado en occidente, donde el estilo de vida reduce la igualdad a la igualdad de género y el género a una cuestión de libertad de elección.

Por otro lado, señala que Estados Unidos no tiene una estrategia para el nuevo mundo del siglo 21. No se prepara para los cambios que están en marcha, sólo los resiste militarmente. Su estilo de vida ya no es el “número uno”.

En este contexto, un año después de la guerra, los europeos están a favor de un final inmediato del conflicto entre Ucrania-Rusia, aunque Ucrania pierda territorios. Según una encuesta realizada por Euroskopia, 48 por ciento de los residentes de los países europeos apoyan esta alternativa. Por un final rápido del conflicto lo pide Austria: 64 por ciento de los encuestados. El 60 por ciento de los alemanes también quiere que los combates terminen lo antes posible. El 54 por ciento de los habitantes de Grecia, 50 por ciento de los ciudadanos de Italia, 50 por ciento de la población de España y 41 por ciento de los portugueses desean ya el final de la guerra. Para Ucrania, lo urgente no es no “ganar la guerra”, sino al menos “no perderla”.

La Unión Europea impuso 10 mil 300 sanciones a Rusia. Estas sanciones deberían ayudar a Rusia a perder la guerra, o al menos o desmantelar, paso a paso, la capacidad industrial de Rusia. Pero la economía rusa no colapsó. Las fábricas de armas rusas están funcionando a todo gas, los altos salarios de los soldados contratados atraen a los miles de pobres de las regiones más lejanas del país.

Para los especialistas en derechos humanos, la UE perdió protagonismo y credibilidad en este conflicto, porque vive más bien en el reino de la imagen de los “valores europeos”, con un uso selectivo de políticas de derechos humanos, que ya no impresionan a los no occidentales. Pareciera que el mundo, está harto de la hipocresía y la doble moral europea.

Una de las conclusiones, a un año de esta guerra, es la irrupción del mundo digital, con la nueva conciencia de que la libertad que nos dan los medios digitales es una falsa libertad, que todo está controlado por algoritmos que nos empujan en ciertas direcciones.

El horror antes era que, en los tiempos del totalitarismo, al menos se sabía que estábamos controlados. Ahora, lo terrible es que donde crees que eres libre, eres controlado, regulado y manipulado. La falta de libertad más penosa es la que experimentas como libertad.

El escritor israelí Yuval Harari aporta que el peligro inmediato es que las computadoras no nos controlen directamente, sino que habrá personas que controlarán las computadoras y otras que serán controladas por ellas. La lucha social sigue ahí.

Otra conclusión de esta guerra es que se han develado dos tipos de capitalismo, el autoritario y el populista, contra la democracia liberal estándar. Trump, que quiere regresar al poder, dijo que si el pueblo es traicionado por las élites, tiene derecho a tomar el poder con violencia. En este sentido, no debemos subestimar el impacto de la propaganda rusa en el sur de América Latina.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

¿Vida privada?

Sobre la marcha realizada este domingo 26 de febrero a favor del INE, quiero mencionar que las redes sociales se llenaron de mensajes de odio hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento político, y viceversa.

Los ataques, muchos, se enfocaron en cuestiones personales, que sólo mostraron el clasismo y racismo de la sociedad.

Con lo anterior no quiero decir que la crítica al oficialismo no esté bien, pero debe ser una crítica pensada y respetuosa de las diferencias, pero sobre todo tiene que mantenerse al margen de la vida privada.

El derecho a la privacidad se convirtió en un tema debate a partir del artículo de Samuel D. Warren y Louis Brandeis publicado en 1880, en Estados Unidos, en el cual se buscaba limitar la intromisión de la prensa en la vida privada, pues las notas de los periódicos, voceadas, exponían aspectos que no tenían que ver con el interés público, pero sí con el morbo.

Entonces ya se debatía sobre la vida privada de los políticos. El derecho a la privacidad es inalienable para todo ser humano, entre ellos, los políticos; el tema aquí es la frontera de derechos: la vida privada y el interés público.

El jurista Ernesto Garzón Valdés es claro cuando señala que lo privado tiene su frontera en lo público cuando entran en juego el interés de la mayoría y el bien del colectivo.

Por ejemplo, el Código Civil del Estado de Jalisco en su artículo 28 señala que todos los jaliscienses, incluidos los

Hay temas de la vida privada que son públicos por sus consecuencias en el colectivo, como la salud de los mandatarios, incluidas adicciones, como el alcoholismo, o cuando existe nepotismo, es decir, cuando una persona aprovecha su posición dentro de un ente público para emplear a un amigo o familiar solo por este lazo

funcionarios, tienen derecho a que se respete su vida privada y familiar, y esta misma norma también establece sanciones para quienes con dolo violen la privacidad. Por ejemplo, el artículo 1394 precisa que una vez después de la sentencia, cuando el daño se hizo por medios de comunicación se deberá publicar un extracto de la resolución en los mismos medios, además, claro, del pago de la sentencia.

Hay temas de la vida privada que son públicos por sus

consecuencias en el colectivo, como la salud de los mandatarios, incluidas adicciones, como el alcoholismo, o cuando existe nepotismo, es decir, cuando una persona aprovecha su posición dentro de un ente público para emplear a un amigo o familiar solo por este lazo. Estos sí es un factor que detona corrupción.

Pero burlarse de las personas por cuestiones físicas como el color de piel son violaciones a la dignidad de los individuos.

Y es que el tema de esta marcha se enfocó en el odio.

La agencia de noticias estadounidense AP señaló que “los manifestantes parecían algo más ricos que los de la manifestación promedio”. Es decir que la clase media salió a las calles. Un punto a recordar es que la clase media es la impulsora del INE.

Pero la discusión de fondo sobre el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador se queda sólo en las agresiones de un sector a otro, donde no hay debate, sólo señalamientos a cuestiones personales e incluso privadas, lo que impide que en las redes sociales la discusión lleve a la reflexión sobre el plan B o sobre lo valioso o no de esta marcha.

Sin duda hace falta mejorar la calidad del debate público para que todas y todos conozcamos realmente las posturas y las diferencias entre quienes están a favor de la reforma electoral y quienes rechazan la propuesta.

Y evitar las descalificaciones personales, que sólo generan mensajes de odio y nulo entendiendo de ambas partes. Ojalá que cuando participemos en las redes sociales lo hagamos con responsabilidad.

Parece que ya no hay nada qué hacer y la Villa Panamericana se venderá y habitará. Más de una década después de la justa deportiva este arroz inmobiliario ya se coció. Resulta que la única resistencia que había, la del Ayuntamiento de Zapopan, cayó, pues vía transparencia las autoridades municipales admitieron que ya se expidieron 677 cuentas catastrales para igual número de departamentos. Recordarán que el municipio había asegurado que no se darían los últimos permisos, pero con el argumento de que fue una orden del Tribunal de Justicia Administrativa dio el banderazo para que El Bajío empiece a habitarse. Ya los estudiosos del medio ambiente podrán precisarnos lo que eso significa para el bosque La Primavera y la recarga de mantos acuíferos.

Muy triste y muy ilustrativo de la clase de sociedad que somos fue la paupérrima convocatoria de los colectivos en defensa del bosque La Primavera. Nos pasamos de generosos si pensamos que fueron 40 las personas que compartieron cartas y altavoces; lo mismo denostaron al gobernador Enrique Alfaro que reclamaron recursos humanos y técnicos para mejorar el combate de incendios forestales. Pero si vamos a hablar de pobreza, tampoco podemos eludir el discurso desinformado y lleno de clichés de muchos activistas, que ni siquiera tienen conceptos básicos sobre ecología, derecho y el modo en que los intereses económicos actúan contra la naturaleza. Así, pobre Guadalajara, pobre La Primavera.

Que esto, que lo otro, que aquello, la cosa es que los diputados locales acordaron ayer que continúe por ahora la nómina ¡gordagordagordagorda! (léase con tono guajolotero) que sostienen con nuestros impuestos. Ái pa’l 31 de marzo le entrarán a la propuesta del diagnóstico que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) de reingeniería administrativa.

Lo anterior implicó que no hicieran ninguna reducción a las partidas de servicios personales en el dictamen de Presupuesto de Egresos 2023 por 909.9 millones de pesos. ¿Voluntad política para hacer cambios en la distribución del gasto, como clamaron diputados críticos?

Pos no. La nómina tan criticada, llevada y traída del Poder Legislativo, sigue igualita.

Pues ayer el Instituto de Información Estadística y Geográfica evidenció que los precios inmobiliarios están muy, pero muy por arriba de los alcances de los jaliscienses. A ver, ¿quién gana más de 26 mil pesos al mes? Muy pocos. Pues eso cuesta la renta promedio en la ciudad. ¿Una casa? La venta promedio está en más de 5 millones de pesos, ¿cuánto hay que trabajar para tener ese dinero? Muchos, muchos años, claro, obteniendo el dinero de forma legal. Hace unos días en esta vecindad lo dijimos: los jaliscienses ganan en promedio 8 mil 614 pesos si son hombres y poco más de 6 mil pesos si son mujeres, trabajando ocho horas al día. Así, nomás no se puede.

Para la raza se trata de los “alfaritos”, dado “el aire” o parecido que tienen con el gobernador Enrique Alfaro las 15 esculturas colocadas en el Paseo Alcalde; para la autoridad se trata del personaje Timoteo y la exposición se llama Timo, del artista Rodrigo de la Sierra

Aunque a Cecilia H. no le gustaron los “alfaritos” y con un crayón empezó a pintarlos con calificativos, por lo que fue detenida. Sin embargo, como no es un delito grave, continuará su proceso en libertad. La cosa es que cuando vea la foto del mandatario junto a una de las esculturas, compárelos y saque conclusiones.

Como ayer fue el último día para verificar los vehículos, laaaaargaaas hileras de automotores y de conductores con gesto de enfado se observaron en verificentros. Resultaron insuficientes, sobre todo para quienes quisieron hacerlo casi en la rayita límite. Comienza la cacería de omisos.

Miércoles 1 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 1 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v
v v
v
v v

APARADOR

Jalisco padece de sequía leve a severa AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El fenómeno de La Niña presente en el clima del Pacífico mexicano, ha venido a coronar por cuarto año consecutivo una sequía en casi todo el territorio de Jalisco, lo que debe alertar a los políticos, a los usuarios del agua y a la sociedad en general, pues se avecina el periodo más extremo del año, advirtió la investigadora Valentina

Davydova Belitskaya, profesora del Departamento de Ciencias

Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

La académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacó que 49 municipios padecen hoy sequía severa; sin embargo, prácticamente todo el territorio estatal está sometido al estrés propio de las escasas precipitaciones, pues, aunque marginales, se esperaba un febrero con ligeras lluvias, de hasta 7.5 milímetros, pero no hubo ni siquiera chubascos ligeros, lo cual explica el modo en que se han desarrollado los incendios forestales en el bosque La Primavera.

“Ahora comenzarán los dos meses más secos”, subrayó. Este momento muy cálido provocará una evaporación elevada: los dos embalses que abastecen la ciudad, el lago de Chapala y la Presa Calderón, tienen actualmente 61 y 75 por ciento de almacenamiento, respectivamente, pero las pérdidas se multiplicarán con la radicación solar intensa de marzo, abril y mayo.

Como contraste, es posible que a este periodo seco extremo le suceda uno de lluvias abundantes; no obstante, en el ciclo anterior la presencia de lluvias copiosas no mitigo sino de forma muy parcial la sequía, lo que debe preocupar. Además, la presencia de La Niña podría retrasar el temporal.

“Las condiciones de sequía crecen a lo largo del tiempo y llegando hacia la temporada de lluvias debemos esperar las condiciones de déficit de agua, tanto en los cuerpos de agua como en los abastecimientos domésticos. Muchas colonias de la ciudad de Guadalajara una vez más se enfrentarán con el problema de abastecimiento de agua (…) todo depende del fenómeno de La Niña y, por lo pronto, no marca señales de su debilitamiento o retiro”, resaltó.

La científica también destacó la relevancia de las plataformas tecnológicas que ayudan a prevenir efectos potencialmente indeseables, como es el fuego en los bosques. Dijo que la autoridad debería basar su acción en mapas de riesgos para anticiparse y que esta información debería ser asequible a los ciudadanos.

“Este tipo de proyectos podrían ayudar, vigilar y establecer monitoreo y vigilancia permanente en las regiones donde se detectan riesgos de alto a medio para los incendios forestales (…) La falta de agua en estanques, arroyos, que se secan a lo largo del periodo de estiaje, no permiten mantener la humedad del suelo y, por consiguiente, el incendio se propaga rápidamente, sobre todo con presencia de vientos de moderados a intensos”, puso en relieve.

Verificación no servirá si plan de ciudad no cambia

El experto en temas de desarrollo urbano Héctor Castañón señala que hay varias acciones

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no ha contenido su modelo expansivo, que la hace ocupar decenas de hectáreas por año para nuevos desarrollos inmobiliarios, y su planeación tampoco busca desincentivar el uso del automóvil particular, sino modernizar el parque vehicular. Estos dos elementos hacen justa la crítica de muchos habitantes de la ciudad de que el Programa de Verificación Responsable (PVR) es meramente recaudatorio, señaló el especialista en temas de desarrollo urbano Héctor Castañón.

“Lo importante es saber que lo que más resulta efectivo es una estrategia que ataque distintos factores; si el objetivo es reducir emisiones, hay muchos caminos que deberían recorrerse de manera articulada y, bajo esa lógica, se esperaría que el programa de verificación vehicular estuviera articulado a otros programas para ser parte de una estrategia integrada. Y no es así”, dijo en entrevista para NTR.

El investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) advirtió además que el PVR no está contemplado en planes más grandes para la ciudad.

“Lo que llama la atención es que la

PROTESTAN EN EL CENTRO

Las ciudades donde las emisiones se están reduciendo de manera importante tienen que ver con esta reducción de la movilidad individual (…) y una serie de medidas para fomentar la movilidad colectiva. Entonces, parece que vamos en sentido contrario” HÉCTOR CASTAÑÓN EXPERTO EN TEMAS DE DESARROLLO URBANO

estrategia integrada es la que se trabajó en el Programa de Acción Climática Metropolitana (PACmetro) y puedo señalar que dentro de ese programa no está contemplada la verificación vehicular. El documento, de cerca de 800 páginas, sólo menciona una vez la verificación, pero como medida recaudatoria para lograr un fondo de transición, y solamente en los anexos de una participación de algún taller. No está en el cuerpo principal como una de las medidas que tenga mayor impacto. Eso llama la atención, porque si no es parte de la estrategia integral, se le da un impulso desproporcionado”.

Ese es un aspecto que llama la atención al miembro de la extinta iniciativa Tómala y lo hace dudar de la efectividad de la medida, “que va a representar muchos costos para muchas personas”. La verificación vehicular tiene un costo de 500 pesos y justo este miércoles comienzan las multas para todos los vehículos cuya placa termine en 1 y no cuenten con el holograma; la sanción va de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos.

¿De qué manera un proceso de ve-

Colectivos piden reforzar brigadas en La Primavera

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA U n puñado de personas se manifestó ayer frente al palacio de gobierno de Jalisco para reclamar más apoyo a las brigadas forestales que combaten los incendios en el bosque La Primavera.

Tras lamentar la escasa convocatoria pese a la relevancia del destino de un bien ambiental que da vida y salud a más de 5 millones de habitantes metropolitanos, la representante del colectivo Por Amor a los Bosques, Natalia Osorio Jacob, aseguró que se ha normalizado la destrucción de ecosistemas a pretexto de la sequía y que el interés gubernamental suele ser temporal y no por sistema.

DEMANDAS. Los manifestantes entregaron un texto con varias peticiones hacia el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

rificación ayuda a mejorar el aire de las ciudades?, ¿o solamente es el castigo por tener autos con su alta externalidad ambiental? Esto respondió Castañón: “Digamos que en lo que falla la estrategia estatal es en implementar medidas de gestión de la demanda; esto quiere decir que la prioridad más alta sería cambiar el modelo de movilidad a un modelo donde se privilegie la colectivización de la movilidad para reducir la movilidad motorizada particular. La verificación vehicular es, entonces, parte de un modelo en el que se dice que el modelo de movilidad principal seguirá siendo el auto particular, pero queremos que contamine menos; (sin embargo), todos los escenarios del PACmetro dicen que no se alcanzará la neutralidad de carbono hasta el año 2050 con el modelo actual. Entonces, por más que se establezca un límite máximo de emisiones, si se siguen multiplicando las fuentes de emisión, no vamos a alcanzar las metas. La verificación es, entonces, parte de un modelo de motorización del que deberíamos estarnos alejando ya”.

Finalmente, el experto apuntó que “no existe ninguna medida de gestión de la demanda, en Jalisco, en la estrategia de acción climática. Entonces, el número de autos va a seguir creciendo y la economía de este modelo incluye la verificación vehicular; quiere decir que se está entendiendo como una medida recaudatoria y de mercado que no significa cambio. Las ciudades donde las emisiones se están reduciendo de manera importante tienen que ver con esta reducción de la movilidad individual, una serie de desincentivos a la movilidad individual y una serie de medidas para fomentar la movilidad colectiva. Entonces, parece que vamos en sentido contrario”.

SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios

Información y las fosas clandestinas

La información completa, ordenada, precisa, de acceso fácil, pública, obligatoria para las dependencias, que respete lo que pudiera afectar negativamente a familias o víctimas, y evite dañar investigaciones en curso, es vital en la búsqueda de las personas desaparecidas. Sin embargo, por sus deficiencias e irregularidades, el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) ha sido atinadamente cuestionado por colectivos y académicos. Hay mucho por corregir, de tal manera que sea mejor el registro estatal en curso que sustituirá al Sisovid, si en verdad se desea tener una base con datos de calidad.

El otro registro importante que requiere pulirse, ampliarse, detallarse, profundizar es el de Sitios de Inhumación Clandestina en Jalisco, a cargo de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Le falta información. En su sitio web lo que ofrece abarca de diciembre de 2018 a febrero de 2023, lo que va de la actual administración, y que actualiza cada mes en los campos: denominación, fechas de inicio y fin de procesamiento, y los totales preliminares de víctimas localizadas e identificadas, y de hombres y mujeres identificadas. Lo que sucedió en anteriores administraciones debiera añadirse.

Un dato fundamental que requiere aclararse en esa base de datos es quién descubrió cada fosa clandestina. La FEPD se adjudica en las gráficas el descubrimiento de las tumbas ilegales, lo cual es falso. Antes de que llegue personal de la fiscalía o del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en diversos casos arriban primero colectivos de familias con desaparecidos, acompañados en ocasiones de personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP). Ellas, las madres, hermanas e hijas, sobre todo, son a quienes se les debe respetar, reconocer y apoyar su trabajo. Pero la base de datos de la FEPD les arrebata el mérito. Colectivos como Madres Buscadoras de Sonora y Luz de Esperanza, sin ser los únicos, han localizado decenas de sitios con cuerpos o restos. Que las autoridades escamoteen lo que colectivos y familias hacen con muchos sacrificios y riesgos es indigno. Además, como han señalado, no se les informa sobre qué sucedió luego con los restos. Que la FEPD precise quiénes descubren las fosas o sitios al margen de la ley sería un indicador de la eficiencia de la propia dependencia, incluida la CEBP.

Con equipo rudimentario, sin apoyos económicos, con la confianza de los denunciantes anónimos, los colectivos han sido claves para ubicar puntos de inhumación ilegal en Jalisco.

¿Cuáles son las edades de las víctimas identificadas? ¿Y la edad aproximada de las que están sin identificar? Ambos datos deberían ser públicos, pues ayudarían a las familias con desaparecidos.

¿En qué lugar se les localizó? ¿Una finca abandonada, terreno baldío, pozo artesano, casa rentada, bosque, barranco, negocio o dónde? ¿Cuánto tiempo de búsqueda y localización han destinado en esos lugares? Esto, dado que la FEPD y peritos se van de un lugar, y las familias luego hallan ahí más cuerpos o restos.

¿Qué herramienta o maquinaria se pudo utilizar para excavar? ¿Qué cuarteles o bases de fuerzas de seguridad son las más cercanas y que ni se percataron?

HOY. Actualmente, 49 municipios de la entidad padecen sequía severa.

Sostuvo que el abandono de los bosques es muy general. Si sucede en el caso del que tiene más visibilidad política, que es La Primavera, el desinterés es mayor para las montañas más remotas de la geografía

de Jalisco, como la sierra wixárika o huichola, donde “en años recientes han ocurrido graves incendios y en muchas ocasiones apenas hay una ayuda a los combatientes de la sierra”.

También destacó las carencias de los brigadistas, quienes suelen tener equipo inadecuado para movilizarse, comunicarse y entrar pronto a combate, a lo que se suma el problema de que no se les permite hacer la prevención completa para que los incendios no sean tan graves.

La activista añadió que es indis -

pensable realizar dictámenes periciales serios para determinar tanto la responsabilidad en los incendios provocados como la magnitud de los daños.

Los manifestantes, entre quienes había miembros de los colectivos Mejorando tu Entorno, Desobediencia Civil, Eco Salud, Defensa Arbórica Jalisco, Unidos por la Libertad y Justicia para el Pueblo, entregaron en palacio de gobierno un texto con los puntos de demanda que le hacen al gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

¿En qué zonas empieza a notarse un incremento de apertura de tumbas? La información, incluida la de contexto, respalda las estrategias. Hay más preguntas. Algunas respuestas podrían ser públicas. Es fundamental que los colectivos, familias y expertos sean consultados. Con su apoyo, la FEPD podrá avanzar en la localización, exhumación, procesamiento de las fosas y captura de los responsables.

La Fiscalía del Estado es sujeto obligado en materia de transparencia. ¿Por qué no legislar para ampliar y detallar qué información de calidad se necesita de los sitios de inhumación? ¿En qué puede respaldar el Instituto de Transparencia (Itei) para mejorar estas bases de datos?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 1 de marzo de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com HOY COMIENZAN MULTAS POR NO VERIFICAR
“que deberían recorrerse de manera articulada”, pero esto no ocurre en la entidad
PARA TENER EN
CUENTA.
Hoy inician las multas para los vehículos cuya placa termina en 1 y no cuenten con el holograma de verificación.
VEZ
OTRA
ESPECIAL ARCHIVO NTR AH

MISMO SITIO. El sujeto procesado fue detenido en el cementerio donde murió el hijo del ex legislador morenista.

YA FUE VINCULADO A PROCESO

Cae presunto asesino del hijo de ex diputado morenista

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El hombre señalado como el presunto asesino del hijo del ex diputado Arturo Lemus Herrera fue capturado y vinculado a proceso, informó ayer la Fiscalía del Estado.

Mediante un comunicado, la corporación estatal informó que el 20 de febrero fue detenido el presunto responsable, identificado como Miguel Q., al interior del mismo cementerio en donde el 19 de septiembre de 2021 se registró el asesinato a tiros de Mario Alberto, hijo del ex legislador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Según la relatoría de hechos presentada por la Fiscalía, tras diferentes actos de investigación se supo que el 20 de febrero el ahora detenido acudiría al recinto funerario para sepultar a un familiar, por lo que se montó un operativo de inteligencia cuyo saldo fue su captura.

En el cementerio, ubicado en las confluencias de las avenidas Santa Margarita y Aviación, en la colonia

Hallan restos y matan a uno en la metrópoli

EN EL SALTO Y TLAJOMULCO

en Jalisco

AÑO DE PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA se le dictó a Miguel Q. tras ser vinculado a proceso

San Juan de Ocotán, en Zapopan, también se capturó a cinco acompañantes de Miguel con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que respondan por el delito de portación de arma sin permiso y de uso exclusivo de la milicia.

La dependencia estatal estableció que Miguel habría asesinado a balazos al hijo del ex diputado luego de tener diferencias con él. Tras ser detenido y llevado ante un juez, al señalado se le dictó el auto de vinculación a proceso por el delito de homicidio calificado, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año.

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Restos óseos humanos y prendas de vestir fueron encontrados al interior de una finca deshabitada de la colonia Galaxia Bonito Jalisco, en El Salto. De manera simultánea, un hombre fue asesinado en Tlajomulco de Zúñiga.

El Colectivo Buscando Corazones en Jalisco (CBCJ), encargado de buscar personas desaparecidas, recibió información sobre la finca en su página de redes sociales. El reporte que les llegó señalaba que ahí habría posibles restos humanos y diferentes prendas de vestir que podrían pertenecer a una mujer, un hombre y un niño.

En respuesta, integrantes del colectivo revisaron el sitio y confirmaron el hallazgo de restos humanos la tarde de este lunes. Luego, a las 21:30 horas, lo informaron a las autoridades del Municipio.

Hasta el lugar llegaron policías de El Salto para acordonar la zona, iniciar con las pesquisas y buscar más indicios en el perímetro.

De los hechos se dio mando y conducción al Ministerio Público para que se pueda realizar una investigación más detallada, así como a elementos del Instituto Jalisciense de Ciencias

Forenses (IJCF), quienes tratarán de determinar el número de víctimas y su identidad.

También durante los últimos minutos de este lunes un joven de aproximadamente 18 años de edad fue asesinado a tiros por varios sujetos que luego escaparon.

Los hechos ocurrieron en los cruces de las calles Villa Daniela y Villa Lisboa, en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga.

Colonos reportaron que, inicialmente, el joven fue brutalmente gol-

peado por al menos dos hombres que previamente lo ataron de pies y manos. En respuesta, la víctima comenzó a gritar y pedir auxilio, lo que motivó a vecinos a salir a ayudarlo.

Al percatarse de que varias personas se acercaban a ellos para hacerles frente, los victimarios sacaron armas y le propinaron al menos dos disparos al joven, uno de ellos a la altura del cráneo.

El varón alcanzó a ser trasladado a una sala de urgencias para recibir atención médica, pero falleció.

MOTOCICLISTA ESQUIVA AUTO, PERO ARROLLA A SEIS

REACCIÓN. Al sitio donde se encontraron restos humanos acudieron policías municipales, agentes del Ministerio Público y personal de Ciencias Forenses.

● PERCANCE. Al intentar esquivar a un automovilista que se le atravesó, un motociclista atropelló a seis peatones en el cruce de la avenida 8 de Julio y López de Legazpi, en Guadalajara. Hacia las 9 horas un conductor dio una vuelta prohibida en el crucero referido, lo que obligó al motorista a maniobrar, pero acabó derrapando y a su paso arrolló a tres hombres, dos mujeres y un menor. El conductor señalado de darse la vuelta prohibida escapó de lugar, mientras que paramédicos acudieron al sitio en tres ambulancias para trasladar a los heridos a diferentes puestos de socorro y hospitales. Edgar Flores

LOS

HECHOS, EN COLOTLÁN

Lo imputan por feminicidio y desaparición de adolescente

REDACCIÓN GUADALAJARA

José Armando R. fue imputado por su posible relación en el feminicidio y desaparición de una adolescente en Colotlán.

La acusación estuvo a cargo de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

Según la Fiscalía del Estado, en julio de 2022 la adolescente, de 16 años, salió de su domicilio ubicado en la Zona Centro de Colotlán y se llevó consigo dos pares de calzado y ropa extra, y desde entonces no se tuvo conocimiento de su paradero.

Tras una denuncia presentada por su desaparición, la autoridad estatal comenzó a indagar el paradero de la víctima, pero fue hasta la semana pasada que fue localizada sin vida.

CÁRCEL. La Fiscalía informó que el señalado estará en prisión preventiva en lo que se resuelve su situación jurídica.

“Esta representación social activó los protocolos de búsqueda y con base en trabajo de inteligencia, gabinete

y campo, logró identificar a José Armando R., conocido cercano de la familia de la víctima, como probable responsable del hecho”, señala un comunicado de la Fiscalía sobre los hechos.

Al existir datos de prueba suficientes contra el sujeto, la FEPD solicitó una orden de aprehensión en su contra que fue cumplimentada en fechas recientes.

José Armando R. fue presentado ante un juez por su posible autoría en la comisión de los delitos de desaparición cometida por particulares agravada así como feminicidio, ilícitos que terminaron por imputársele. En respuesta, su defensa se acogió al término constitucional de 144 horas, por lo que permanecerá en prisión preventiva en lo que se resuelve su situación jurídica.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 1 de marzo de 2023 WWW ntrguadalajara.com
El descubrimiento de las partes humanas se hizo tras un reporte enviado al Colectivo Buscando Corazones
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
1

REINSERCIÓN. Se trata de actividades que se llevaron a cabo de agosto a este mes de febrero.

DIGPRES

Ofrecen taller a madres y mujeres en prisión

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Un grupo de mujeres presas, así como sus hijas e hijos internados con ellas en la Comisaría de Reinserción Femenil, participaron en el taller Juego Amoroso, el cual estuvo a cargo la compañía A la Deriva Teatro, encargada de crear un espacio entre lo lúdico y artístico, para abordar temáticas relacionadas la maternidad y crianza.

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo esta actividad. El taller se trabajó en distintas sesiones entre agosto pasado y febrero de este año, y se realizó a través del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), en coordinación con la Dirección de Vinculación Social de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres).

La compañía integrada por Susana Romo, Catalina Jiménez, Cristina Martínez y Sergio Arriola, trabajó junto a otros artistas invitados durante los 8 meses, en los que no sólo las madres de las y los bebés que se encuentran internos participaron en este taller, sino que también lo hicieron mujeres privadas de la libertad que son parte del cuidado y crianza de los mismos.

El resultado se presentó dentro de las instalaciones de la Comisaría de Reinserción Femenil, el pasado 17 de febrero, con la entrega de constancias de participación y las presentaciones de la compañía A la Deriva Teatro; así como del grupo Mayahuel, coro femenino al que se integraron las mujeres participantes del taller.

Cabe recordar que la Secretaría de Cultura de Jalisco en coordinación con la Digpres mantiene desde 2019 un programa de actividades culturales orientadas específicamente a la reinserción social para personas privadas de la libertad y que abarcan presentaciones de música, exhibiciones de cine y talleres artísticos en centros de reinserción social en distintos municipios de Jalisco.

PAOLA VICARÍA, ÉXITO DETRÁS DE LA CORTINA

PLANES EN 2023

La manager musical habla de su experiencia con los artistas y cómo su vida dio un vuelco drástico

SHOW

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Con menos de 30 años, Paola Vicaría se ha posicionado como una de las managers musicales más destacadas y es que su agenda laboral tiene nombres de talentos como Eduardo Cabra (mejor conocido como Visitante del grupo Calle 13), Vicente García, Monsieur Periné e incluso Marc Anthony, aunque el camino no ha sido fácil y tuvo un cambio radical antes de asegurarse de que manejar artistas era su destino. De origen suizo-colombiano, Paola es una manager y ejecutiva con más de 6 años de experiencia profesional en la industria del entretenimiento en Estados Unidos, Europa y América Latina. Su vida estaba preparada para que se graduara de ciencias económicas y empresariales en la Universidad de Basilea (Suiza) a los 20 años, además de contar con una beca para asistir a la Universidad SciencePo de París por su destacado rendimiento académico. Sin embargo, la música siempre fue su pasión y, como no tuvo la oportunidad de estudiar música desde pequeña, decidió ser más “responsable” y buscar algo más formal.

“Al final la vida dio vueltas y no me dejó tomar otro camino, y tenía que ser así, porque hubiera sido una terrible artista”, bromeó Vicaría en entrevista para NTR .

Un día, mientras trabajaba, Paola se dio cuenta que quería hacer algo más, por lo que buscó algo sobre la música y encontró un máster en Berklee College of Music, considerada como el “Harvard” de música. “Ya no podía seguir en este trabajo (de oficina), debía encontrar otra cosa y fue una sorpresa

CONVOCATORIA NACIONAL

Ana Romero se

CORTESÍA EFE

CORTESÍA EFE MIAMI

entrar a Berklee luego de aplicar a mil becas. Al final se fueron dando las co sas y terminé en este camino”, explicó.

Posteriormente, se unió a Peace Music Management, una firma inter nacional de manejo de artistas que actualmente opera en los EU, América Latina e Iberia.

Durante sus primeros años en la compañía, Paola produjo y coordinó varias giras internacionales como Sombra Tour, un proyecto que llevó a Monsieur Periné por todo el mundo presentando 70 espectáculos en 16 países diferentes a través de tres continentes.

Debido a su destacado desempeño, Vicaría ascendió rápidamente a jefe de gestión de artistas y marketing en 2019. En enero del año pasado fue ascendida y asumió el car go de gerente general en Peace Music Management.

En el mismo año, Paola se des empeñó como directora de La Casa del Sombrero, un sello discográfico fundado por Eduardo Cabra, uno de los artistas y productores más premiados en la historia de los Latin Grammy (55 nominaciones, 28 Grammy).

“Cada artista es un mundo, cada uno tiene sus necesidades, metas y objetivos. Así que lo que me encanta es eso, que el trabajo nunca es monótono y siempre implica retos”, especificó.

Para Paola, los artistas son seres especiales y por eso disfruta mucho acompañarlos y ayudarles porque, asegura, “les ayudo a traducir lo que quieren decir, ya que muchas veces el mundo no los entiende o no entiende su arte, pero eso es lo bello, la manera tan distinta que tienen de ver las cosas y poder ayudarlos a aterrizarlas, a vol verlas realidad”.

Al final de cuentas, el haber dedi cado su tiempo a estudiar finanzas fue una gran decisión pues, explicó, como agente musical se debe saber “un poco de todo”. Para este 2023 continúan los proyectos con Paola Vicaría, pues está trabajando con nuevos artistas, quiere explorar más el lado cultural, seguirá dando clases y “pretendo seguir en conciertos y de gira”.

DESTINO. La empresaria creía estar destinada a las finanzas, pero la vida le regaló la música.

El cantautor colombiano Juanes lanzará el jueves Gris, un nuevo sencillo tras Amores prohibidos que examina de manera “muy personal y catártica” las dificultades que enfrenta un matrimonio a causa de la cuarentena impuesta por la pandemia, señaló este martes su compañía, Universal Music Latino, en un comunicado. Gris es la segunda canción que el ganador de 27 premios Grammy y Latin Grammy presenta al público inspirada en un “periodo de 4 años” en el que el artista colombiano “se dedicó a crear material original”, tras la publicación de su álbum tributo y gira mundial Origen Este nuevo ciclo creativo del colombiano supone un regreso del músico y compositor a los sonidos de guitarras eléctricas y una mirada hacia su interior para “examinar su vida, el amor, la familia y sus propias complejidades emocionales”.

AIRE. Tanto Juanes como su productor Sebastian Krys dicen que este periodo representa un nuevo pináculo creativo.

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

premio de novela por Venus Triste

CIUDAD DE MÉXICO

La escritora mexicana Ana Romero fue galardonada con el Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana-Grijalbo por su obra Venus Triste, que narra la historia de María Teresa Landa, primera Miss México y asesina de su marido, un militar que ya estaba casado.

Este reconocimiento, que otorgan la Universidad del Claustro de Sor Juana de México y el grupo editorial Penguin Random House, celebró su tercera edición este año, en la que se presentaron trabajos de 72 autores que, si bien no tienen por qué ser mexicanos, sí deben residir en el país desde al menos 5 años.

“El premio se concedió por presentar el ascenso y descenso de una mujer en el siglo pasado, que combina recursos y fuentes hasta convertirlos en una parte fundamental de la trama. Con un estilo fresco, humor e ironía

lleva

invita a una reflexión del devenir de las mujeres en México a lo largo de los últimos 100 años”, reflejó el acta del galardón.

El jurado estuvo integrado por los escritores mexicanos Mónica Lavín y Eduardo Antonio Parra y el editor de Penguin Random House Andrés Ramírez, quienes destacaron que es la primera ocasión en que una mujer recibe el galardón. “Me da mucho gusto, es la primera vez que una mujer gana el premio, y cuya novela también trata de una mujer en esa época tan interesante, en la que hay una búsqueda de otro horizonte para las mujeres y en el que México no se quedó atrás”, expuso Lavín en la ceremonia de entrega.

Venus Triste narra la historia de María Teresa Landa, odontóloga, primera Miss México y una de las últimas personas en ser juzgadas en el país mediante un jurado popular, después de que

asesinase a su marido, un militar que estaba casado con otra mujer.

La protagonista fue absuelta y desde entonces no se supo más de ella, “hasta que esta novela la vuelve a poner en el centro”, remarcó la miembro del jurado.

Romero, quien participó en la ceremonia de entrega del premio de forma virtual, se mostró feliz y emocionada.

“A María Teresa la quiero mucho y desde hace mucho tiempo. Su historia es una telaraña que va atrapando cada

TRAMA. De acuerdo con el jurado es la primera ocasión en que una mujer recibe el galardón.

La casa de subastas Sotheby’s anunció que el próximo junio venderá más de 300 recuerdos que el actor Paul Newman y su segunda esposa, Joanne Woodward, tenían en su casa de Connecticut (EU), entre ellos premios de cine, trajes de automovilista, cartas de presidentes, fotografías con la élite del cine y el vestido de novia que ella llevó en su boda. Los objetos abren una “inusual ventana hacia las vidas personales y profesionales de la famosa pareja”, que se conoció en 1953 en una producción de Broadway y se casó unos años después, compartiendo medio siglo de matrimonio hasta el fallecimiento de Newman en 2008, según una nota de prensa.

Con Woodward, que tiene 93 años, Newman tuvo tres hijas: Nell, Claire y Melissa, quienes firman una declaración a nombre de la “familia Newman Woodward” en la que dicen esperar que el público disfrute de la colección tanto como sus padres reuniéndola. Sotheby’s todavía no ha divulgado una fecha de la subasta ni sus contenidos completos.

vez más, y eso intenté hacer con la novela. Es una historia pequeñita y representativa de esta lucha femenina por la supervivencia diaria, cómo los espacios femeninos se han ido ganando poco a poco”, explicó la premiada.

El premio, que en ediciones anteriores ganaron los mexicanos Nacho Casas y Mario Heredia, va acompañado de una dotación económica de 150 mil pesos, la Medalla José López Portillo y Rojas y la publicación de la novela a finales de año bajo el sello Grijalbo.

A LA ESPERA. Todavía no se tiene una fecha ni se sabe el contenido general.

Miércoles 1 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
CORTESÍA EFE
Subastarán recuerdos de Newman y Woodward
Juanes lanza nuevo tema, “personal y catártico”
ESTADOS UNIDOS AL PÚBLICO
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

NFL Y NIELSEN

Aseguran que 200 millones vieron el Super Bowl

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

La NFL y Nielsen dijeron este martes que aproximadamente 200 millones de espectadores vieron en Estados Unidos el Super Bowl LVII en el que los Kansas City Chiefs vencieron a los Philadelphia Eagles el pasado 12 de febrero.

“Los resultados de esta encuesta personalizada de Nielsen ilustran la verdadera magnitud del Super Bowl. El Super Bowl es único en el panorama de la televisión y los medios”, explicó Paul Ballew, director de datos y análisis de la NFL.

Según la encuesta personalizada de Nielsen, empresa estadounidense de información, datos y medición de mercados, esos 200 millones son un nueve por ciento más de los 182.6 millones de espectadores que se informó inicialmente vieron al menos un minuto del Super Bowl LVII a principios de febrero.

La encuesta personalizada, que se realizó a 5.189 hogares, examinó el tamaño de los grupos de visualización que ha crecido significativamente respecto a años anteriores.

Dicho recurso también reveló que la audiencia promedio por minuto fue de aproximadamente 136 millones de espectadores.

Un día después del Super Bowl LVII se informó que 182.6 millones de espectadores vieron al menos un minuto de la transmisión del juego que se transmitió por FOX, FOX Sports y en varias plataformas digitales de esa cadena y de la NFL.

Según Fox la audiencia promedio que arrojó el duelo por el trofeo Vince Lombardi fue de 113.1 millones de espectadores, lo que lo convirtió en uno de los tres Super Bowls más vistos en la historia de la NFL.

MANNY MACHADO

Honrado por terminar su carrera con los Padres

CORTESÍA EFE

PEORIA

El tercera base dominicano Manny Machado dijo este martes que se siente honrado por poder defender la camiseta de los Padres de San Diego por el resto de su carrera en las Grandes Ligas.

“Me siento honrado de usar este uniforme por el resto de mi carrera”, expresó Machado este martes en la rueda de prensa celebrada en Peoria, Arizona, Estados Unidos, lugar de entrenamiento de los Padres, donde fue oficializado el nuevo acuerdo que mantendrá al toletero como miembro del equipo por los próximos 11 años a cambio de 350 millones de dólares.

Machado precisó que, a pesar de anunciar públicamente que optaría por ir al mercado libre tras la temporada 2023 de MLB, sabía que no dejaría a los Padres.

“En mi mente, siempre iba a ser un Padre. Sabíamos que no lo haríamos. No quiero ir a ninguna parte”, expuso el jugador de 30 años, quien definió a los miembros del equipo como su “familia lejos de casa”.

“Esta es una familia, ustedes son mi segunda familia lejos de casa, de eso se trata”.

Primero Carlos Alcaraz e instantes después Cameron Norrie anuncian sus bajas del torneo, y dejan a los asistentes como ‘novias de rancho’

LÁSTIMA. Los aficionados mexicanos se quedarán con las ganas de ver a Carlos Alcaraz en el Abierto de Tenis en Acapulco.

ACAPULCO SE QUEDA SIN FIGURAS

MEXICANO ABIERTO

CORTESÍA EFE

ACAPULCO

EL ABIERTO MEXICANO SUFRE DE AUSENCIAS POR LESIONES

Nadal confirma que no va a Indian Wells ni a Miami

Este martes, mediante sus redes sociales, el Abierto Mexicano de Tenis, mismo que se lleva a cabo en el puerto de Acapulco, Guerrero, anunció que el español Carlos Alcaraz y el británico Cameron Norrie, no formará parte del cuadro en esta edición.

El español ya había presentado molestias durante la final del Abierto de Brasil, misma en donde perdió la Final precisamente ante Norrie, Alcaraz habría confirmado su asistencia en Acapulco, misma que decidió cancelar de último minuto.

Cameron Norrie, quien disputó la Final de Brasil, también agradeció a la organización del Abierto Mexicano de Tenis, esto debido a fatiga. El primer bracket de enfrentamientos fue modificado, McKenzie, que enfrentaría a Alcaraz, así como Adrián Mannarino, que hubiera jugado ante Norrie, avanzarán a la siguiente fase.

Eran candidatos al título, luego de haber jugado las finales de Buenos Aires y de Río de Janeiro, pero quedaron disminuidos físicamente en el duelo entre ellos, ganado por Norrie, y se reservarán para los Máster 1.000 de Indian Wells y Miami, este mes de marzo.

“Lamentablemente no podré jugar en el Abierto Mexicano de Tenis. tengo una distensión grado uno en el isquiotibial de mi pierna derecha que me lle-

n El tenista español Rafael Nadal confirmó este martes que no podrá jugar el torneo de Indian Wells, primer ATP del año, y tampoco en el segundo, el de Miami, por la lesión que arrastra desde enero.

“Estoy triste por no poder competir en Indian Wells ni en Miami. Me entristece mucho no estar allí. Echaré de menos a todos mis seguidores estadounidenses, pero espero verlos más adelante este año durante el swing de verano”, escribe

vará a estar de baja varios días, según las pruebas que me he realizado esta mañana”, anunció Alcaraz, segundo del ranking mundial.

Alcaraz, segundo de la clasificación mundial, jugó en Acapulco como novato en 2021 y se retiró del Abierto el año pasado luego de ganar Río, también por problemas físicos.

BAJA EL NIVEL

Las ausencias de Alcaraz y Norrie, duodécimo del ranking mundial y finalista en el 2022, baja el nivel del Abierto, que antes sufrió la baja del griego Stefanos Titsipas, tercera raqueta de la ATP, y del joven talento estadounidense Sebastian Korda, vigésimo sexto del ranking. El torneo, que transcurre en cancha

COPA DEL REY

El Sadar abre fuego en una serie histórica

CORTESÍA EFE

PAMPLONA

El

Sadar abre este miércoles una eliminatoria histórica, un enfrentamiento de mucha rivalidad entre el CA Osasuna y el Athletic Club, dos clásicos, que se da por primera vez en unas semifinales de la Copa del Rey de España y que se cerrará dentro de un mes, el 4 de abril, en San Mamés.

Aunque Leones y Rojillos sí se han medido a otras alturas de la competición, tres veces y siempre con clasificación bilbaína para la siguiente ronda.

El Osasuna recibe al Athletic de Bilbao en una Ida de Semifinales de una Copa del Rey que se ha convertido en la principal ilusión de un grupo de futbolistas que contarán con el apoyo de su afición en una noche histórica.

La entidad navarra volverá a disputar unas Semifinales de Copa 18 años después con la motivación de su última victoria liguera en casa del Sevilla con

SEMIFINAL

HOY Osasuna 14:00 Athletic

la que rompieron cinco jornadas sin vencer. El camino hasta la cita no ha sido sencillo. Tras eliminar al Fuentes, Arnedo y Nastic, los de Jagoba Arrasate se vieron las caras con el Betis, ante el que pasaron por penaltis en el Benito Villamarín y con el Sevilla en cuartos, tumbando a los hispalenses en la prórroga en un Sadar repleto hasta la bandera.

El entrenador rojillo, Jagoba Arrasate, ha manifestado que están “preparados porque el equipo ya ha jugado partidos de este tipo este año y el estado anímico es bueno después de la última victoria. Queremos jugar la final

Nadal en su cuenta de Twitter.

“Me tomé un tiempo libre, empecé la rehabilitación, el gimnasio y la fisioterapia como me indicaron los médicos. Preparándome para volver en las mejores condiciones”, agrega el español.

En el pasado Abierto de Australia, a mediados de enero, Nadal se lesionó el psoas ilíaco de la pierna izquierda, y tiene un periodo de recuperación de entre seis y ocho semanas. Cortesía EFE

dura con una bolsa de premios de 2 millones 178 mil 980 dólares, queda ahora con seis favoritos, el noruego Casper Ruud, cuarto del ranking, el estadounidense Taylor Fritz (5), el danés Holger Rune (10), los estadounidenses Frances Tiafoe (15) y Tommy Paul (23) y el australiano Alex De Manaur, que este lunes subió al 22 de la lista mundial.

Acapulco, ganado cuatro veces por los españoles Rafael Nadal y David Ferrer, celebra su aniversario 30 y había planificado una competencia con jugadores del más alto nivel, empañada por las ausencias.

Fritz venció este lunes a su compatriota John Isner; Ruud al argentino Guido Andreozzi y Holger, al estadounidense Ben Shelton, todos en tres sets.

VESTIDOS Y ALBOROTADOS

La baja del español Alcaraz, a última hora por segundo año seguido en Acapulco, deja al Abierto de tenis mexicano como novia de pueblo, vestida y alborotada, mientras suspira por el galán que no llegó.

Agradecido porque el principal torneo de Latinoamérica, con categoría 500 de la ATP lo invitó en 2021 cuando era apenas una promesa, Alcaraz se apuntó para el año pasado, pero un cansancio extremo después de ganar el Abierto de Río lo obligó a no asistir.

La baja causa una grieta en el nivel del torneo porque se trata del número dos del mundo, campeón del Abierto de Estados Unidos, y para aumentar la pena del torneo, llegó acompañada del retiro de Norrie, quinto favorito, por cansancio.

Alcaraz y Acapulco tienen una relación que empezó antes de que el español pisara la cancha. Era un adolescente con sombra de bigote cuando su maestro Rafael Nadal advirtió en una rueda de prensa en el balneario de la existencia de un chico llamado Carlos con un talento excepcional.

Si bien en los dos últimos años Carlos ha roto corazones con su ausencia, el Abierto y el jugador es probable que tengan muchos años de romance porque es Acapulco un sitio donde los españoles han quedado rendido por el cariño y sobre todo donde han dejado la huella de su excelso tenis.

MARATONISTA

Citlali presume su boleto olímpico

REDACCIÓN GUADALAJARA

La atleta universitaria Citlali Cristian Moscote aseguró su lugar en la prueba de maratón de los próximos Juegos Olímpicos, a celebrarse en París en 2024 y se convirtió en la primera atleta mexicana clasificada a la justa deportiva. Lo anterior, después de que la estudiante del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), cumpliera con el requisito que establece la World Athletics (2:26:50), en su participación en el Maratón Sevilla 2023, en el que cronometró un tiempo de 2:24:53 finalizando en cuarto lugar de la competencia. Este resultado fue además el tercer mejor tiempo histórico femenil mexicano de esta prueba y la coloca junto a Madaí Pérez, quien recorrió el Maratón Chicago 2006 con un tiempo de 2:22:59 y de Adriana Fernández con un cronómetro de 2:24:06 en Londres 1999.

Expresó que cumplir con el requisito ha sido un hito en su carrera y una recompensa al trabajo realizado por años.

“Mi entrenador y yo estamos muy contentos porque esto es resultado de una planificación y trabajo de muchos años, concretarlo es algo que nos da mucha felicidad a todo el equipo; esto es un parteaguas muy bueno para mí, para mi carrera deportiva, todo fue planeado y me da mucho gusto haberlo logrado con perseverancia, es una alegría inmensa, sobre todo en un ciclo olímpico tan atípico”.

Dijo que la clave del éxito durante el Maratón Sevilla fue la confianza y seguir las indicaciones de su entrenador, confiar en la planificación y, sobre todo, disfrutar cada paso a la meta.

“Disfruté toda la carrera, tuve las mejores condiciones para lograr el resultado y nos preparamos adecuadamente para que todo saliera de esa manera, todo fue planeado, kilometro a kilómetro, la estrategia fue de acuerdo con lo que mi entrenador me había marcado desde los entrenamientos de cómo se debía correr y tal cual fue como desde la salida que decidimos hacerlo como se había planeado para que este resultado saliera de manera positiva”, detalló.

La estudiante de la carrera de Mercadotecnia invitó a sus compañeros atletas a que continúen dando su máximo esfuerzo rumbo a los Juegos Olímpicos.

“Esta clasificación es invitar a todos los demás deportistas mexicanos, tanto del atletismo como de las demás disciplinas a darlo todo, que veamos que se puede llegar a Juegos Olímpicos con buenos resultados, que sí podemos hacerlo y que cada vez más nos vayamos sumando a este sueño, México tiene mucho para dar”, compartió.

OPORTUNIDAD. Osasuna enfrenta un duelo clave para ganar un título en su historia.

y para ello hay que hacer méritos, dos grandes partidos”.

Sobre el Athletic, el técnico ha señalado que “el año pasado fueron muy superiores. Este, en Bilbao, fueron superiores en el primer tiempo y en el segundo pudimos sujetarles. En ninguno de los tres hemos podido mostrar nuestro verdadero potencial”, ha analizado sobre los tres últimos enfrentamientos.

Las sensaciones en Pamplona no pueden ser mejores. Osasuna tomó el

Sánchez-Pizjuán el domingo con una demostración de resiliencia. El Sevilla empató el choque hasta en dos ocasiones antes de que Abde pusiera el definitivo 2-3 con el que se llegó al final.

El equipo recuperó esa imagen vertical, veloz y sin tapujos que no practicaban desde hace un tiempo. La alegría corrió como la pólvora por toda la parroquia osasunista con tres puntos inesperados. La maquinaria parece estar a punto para la cita más relevante de los últimos tiempos.

Miércoles 1 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
PREPARACIÓN. Citlali seguirá con sus entrenamientos rumbo a los Centroamericanos. CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE

JEAN-MARC MERCIER, DIRECTOR GENERAL DE INVEX Banca afina plan con autoridades para uso de dinero electrónico.

Celebran plan para inversión de Tesla en México

Elon Musk. Ofrece uso de agua tratada en NL y sistema único en pintura de autos

Y siempre sí. .

El presidente AMLO ayer confirmó que Tesla sí se instalará en Monterrey y que Elon Musk presentó una serie de propuestas para no impactar el agua de la entidad.

“Hay un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México, con una serie de compromisos”, dijo.

Marcelo Ebrard, titular de la SRE, felicitó en su cuenta de Twitter al presidente por la negociación y garantizar el cuidado del agua.

En entrevista con El Financiero Bloomberg, Martha Delgado, subsecretaria de la SRE, dijo que la negociación duró 14 meses y luego de que Musk conociera los problemas de agua del estado hizo varias propuestas al presidente para poder instalarse sin perjudicar el consumo doméstico en la entidad.

“Pues muy contentos. Muchas gracias al presidente y a Elon Musk por la confianza y ahora sí NL, a jalar el doble”

APOYO A AMLO SE MANTUVO EN

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)

“Felicito al presidente López Obrador por la exitosa negociación con Tesla. Elon Musk mostró su gran estatura”

INFLACIÓN, FOCO ROJO DE EMPRESAS

De 45 emisoras encuestadas, más del 77% dijo temer por altos precios y costos.

Llega al AIFA primer vuelo de carga

Da AMLO bienvenida. Luego de que el 3 de febrero entrara en vigor el decreto por el que se prohíbe realizar operaciones de carga en el AICM, ayer la empresa DHL realizó el primer vuelo en el aeropuerto de Santa Lucía.

LORENZO CÓRDOVA PIDE NO DEJAR SOLOS A JUECES La Corte, última defensa a favor de la democracia y ancla de estabilidad.

A Genaro García Luna se le declaró culpable en varios cargos relacionados con el narcotráfico. ¿Cree usted que ahí quedará el asunto o habrá más investigaciones al gobierno de Felipe Calderón? (%) *

EN ENTREDICHOS Xóchitl Gálvez: GCDMX requiere un proceso abierto. $18.32

TIPO DE CAMBIO. Gana terreno el peso frente al dólar por diferencial de tasas.

REFUTA USTR Controversia por maíz trans es comercial, no política.

ESCRIBEN AÑO XLII · Nº. 11315 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SAMUEL GARCÍA Gobernador de Nuevo León MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores
ESPECIAL Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES
PARTEAGUAS Lourdes
SOBREMESA
Jonathan Ruiz
Mendoza
FEBRERO
ENCUESTA APROBACIÓN
—F. Navarrete /H. Usla /A. Martínez
'EN MÉXICO HAY MÁS DEMOCRACIA QUE EN EU; DAN PENA AGENA Y HACEN EL RIDÍCULO' Contesta AMLO al Departamento de Estado de EU.
Ahí va a quedar el asunto Habrá más investigaciones al gobierno de Calderón No sabe 40 47 13 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,100 adultos el 10-11 y 24-25 de febrero de 2023. * Pregunta realizada el 24-25 de febrero (n=500).
ApruebaDesaprueba 0 70 2022 2023 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEB 60 54 57 56 57 57 56 54 5656 55 56 5454 38 43 40 4241 4040 43 42 43 44 43 45 46

Míercoles 1 de Marzo de 2023

Los entretelones del caso Tesla

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Tras una negociación larga y complicada, Tesla, la empresa automotriz propiedad de Elon Musk, decidió que sí va a ubicar una nueva planta en México para fabricar sus automóviles eléctricos.

Esa planta estará localizada, en principio, en el municipio de Santa Catarina, en la periferia de Monterrey, la capital regiomontana.

Fue toda una odisea el conseguir que este proyecto se concretara.

Desde el año 2021, directivos de Tesla comenzaron evaluar la conveniencia de ubicar una planta manufacturera en nuestro país y analizaron múltiples locaciones.

Hablaron entonces una vez con Marcelo Ebrard

A lo largo del 2022, por condiciones de cercanía, infraestructura, mano de obra y facilidades otorgadas por el gobierno local, fue quedando como la mejor opción la ubicación en la periferia de Monterrey.

En el proceso de preparar el llamado Investor Day de Tesla para marzo del 2023, se buscó que hubiera el conjunto de las autorizaciones de los diferentes niveles de gobierno, para poder hacer el anuncio de la inversión prevista.

Faltando pocos días para que esto se concretara, se presentó una importante oposición del gobierno federal

El argumento central era que no se podía autorizar la instalación de una planta como la de Tesla en una ciudad en la que había una notoria escasez de agua.

Los expertos captaron inmediato que ese argumento era completamente falaz.

La escasez de agua que existe en la zona metropolitana de Monterrey es la de agua potable, mientras que la mayor parte de la requerida por la nueva planta automotriz sería de agua tratada.

Quienes conocen el patrón de comportamiento del presidente López Obrador, saben que lo que ocurrió es que se molestó cuando percibió que el anuncio de la instalación de la nueva planta era prácticamente un hecho y él estaba totalmente fuera de la jugada

En su propio lenguaje, se sintió como si fuera ‘un florero’, y eso no le gustó.

Por esa razón estableció una posición muy dura, en la que pareció que podía rechazar la inversión de Tesla si ésta se ubicaba en Nuevo León.

California enfrenta su peor tormenta invernal en décadas

El presidente López Obrador, además de duro, también puede ser un político muy pragmático, que acepte modificar sus percepciones de la realidad siempre cuando los agentes económicos y políticos se acerquen a él.

En el caso de Tesla se hizo manifiesto que el problema era que los involucrados no habían consultado de manera cercana con el presidente de la República

En términos legales, no tenían esa obligación. Sin embargo, el presidente López Obrador es altamente sensible y no le gustó “el modito”, como ya alguna vez lo dijo.

Los asesores de Tesla seguramente percibieron esta circunstancia y desde el viernes 24 de febrero organizaron una llamada de Elon Musk con el presidente.

Esta se reafirmó con otra el lunes 27 de febrero, en la cual, en términos verbales, se estableció el acuerdo de que Tesla habría de realizar su principal inversión en Nuevo León y debía comprometerse a hacer los desembolsos necesarios para asegurar que esta circunstancia no se vaya a traducir en una reducción del abasto de agua potable para Monterrey.

Una lección interesante es que con este hecho pareciera consolidarse un giro en la perspectiva del presidente López Obrador, que hoy ve una mejor perspectiva económica que va a favorecer a sus candidatos

El año 2023 se percibe como uno de grandes desafíos.

Aún no podemos tener la certeza de que no vaya a presentarse una recesión en algún momento de este año.

Sin embargo, todo indica que las señales de actividad económica, por lo pronto, están resultando muy favorables.

Es significativo que López Obrador haya girado de una posición prácticamente inamovible a otra en la cual valore de manera relevante la perspectiva de la economía

El director de uno de los bancos más importantes de este país me comentó hace algunos días que no era imaginable que López Obrador fuera a desechar una inversión del tamaño de la que ofrece Tesla

Y, para fortuna de todos, no fue así.

EL ESTADO DE California en EU vive una de las peores tormentas invernales de su historia. La fuerza de ‘Piper’ causó estado de emergencia en algunos condados como San Bernardino y Running Springs, donde la nieve ha alcanzado hasta seis pies (1.8 metros) de altura, lo que provocó el cierre de oficinas, tiendas y escuelas por los apagones que se generan por la nieve. La situación se ha tornado tan crítica que muchas personas están teniendo que pasar la noche en refugios debido a que la nieve está bloqueando los accesos a sus hogares.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP
Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 1 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle

JOSÉ

INSTALACIÓN EN NUEVO LEÓN

Celebra IP inversión de Tesla; piden se beneficie al sureste

Líderes del sector empresarial afirmaron que es una gran oportunidad para el país

La decisión impulsará la economía de la entidad, y beneficiará además a otros estados

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El sector privado celebró que el Gobierno Federal y la estadounidense Tesla hayan llegado a un acuerdo para instalar una planta de autos eléctricos en Nuevo León con una inversión de 5 mil millones de dólares, e hicieron un llamado para que la derrama económica e industrial alcance también a los estados del sureste mexicano.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró que la empresa que dirige Elon Musk tomó la decisión de llegar a Santa Catarina.

“Se tomó la decisión de Nuevo León (y lo positivo) es que hay apoyo

INDUSTRIA NACIONAL

5,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión estimada que llevará a cabo Tesla en la planta, según Relaciones Exteriores.

del Gobierno Federal y del gobernador del estado, Samuel García”, dijo.

Sin embargo, el presidente del CCE espera que el ecosistema de inversión que tiene planeado Tesla no solo se quede en Nuevo León, sino que pueda llegar a más entidades del país, en especial a la región del sur-sureste.

“El ecosistema de Tesla alcanza para poner diferentes plantas que a lo mejor pueden ser en otras partes, vamos a insistir un poco que también nos lleven algo al sur-sureste”, indicó Cervantes.

El empresario consideró que esta

3

ES LA POSICIÓN

A nivel mundial que ocupa Nuevo León como productor de autopartes, informó la AMIA.

millonaria inversión representa una gran oportunidad para el país. “Seguimos fortaleciendo el ecosistema automotriz; actualmente somos el cuarto país exportador de vehículos, ojalá que (con este impulso) logremos llegar algún día a ser el número dos o el primer lugar, (dar una señal de que) todas las armadoras de vehículos se pueden venir a la región de América del Norte”, subrayó.

SIN DISPUTAS, LLEGARÍAN MÁS

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana

127

FABRICANTES

De autopartes para Estados Unidos están asentados en México, de acuerdo con la organización.

(Coparmex) aseguró que al resolverse las diferencias con los socios comerciales del T-MEC, llegarían al país más proyectos como el de Tesla.

José Medina Mora, presidente del organismo patronal, resaltó que si bien la cifra de Inversión Extranjera Directa (IED) que captó México el año pasado (35 mil 292 millones de dólares) es positiva, sin las diferencias con los socios comerciales Estados Unidos y Canadá el monto podría ser más alto.

“Hemos estado con organismos empresariales y empresas en los Estados Unidos y en todos lados nos

comentan que tienen los proyectos autorizados, tienen financiamiento y solo están esperando si México va a cumplir lo que firmamos en el T-MEC”, declaró el empresario.

Por su parte, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), reconoció la apertura del Presidente de la República al escuchar la voz de los industriales y mostrar sensibilidad en un tema muy importante para el desarrollo económico.

“Una parte importante para que las empresas lleguen a México es el cuidado del medio ambiente y el correcto aprovechamiento del agua, por lo que Tesla tendrá que analizar con los gobiernos federal y estatal cuáles son las medidas adecuadas para cumplir con ese requisito”, precisó.

SEÑALES POSITIVAS

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, la llegada de Tesla a Nuevo León se traducirá en generación de empleos y un mayor dinamismo en los sectores de servicios, construcción y manufactura.

Estimó que la inversión de la empresa que dirige Elon Musk podría ascender a los 10 mil millones de dólares. “No son poca cosa, ya que representan alrededor del 30 por ciento de la inversión extranjera que ingresó al país durante 2022”.

“Para Nuevo León, representa un mayor crecimiento económico y se va a despegar del resto de entidades federativas respecto a IED”, dijo.

En un posicionamiento, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señaló que la llegada de Tesla a México es una señal positiva de una nueva etapa para la industria automotriz en tránsito hacia la electrificación, aseguró.

“La llegada de una empresa como Tesla a México se suma a inversiones importantes de empresas asociadas a la AMIA que están apostando a nuestro país para la nueva etapa de la industria automotriz”, indicó en un comunicado.

Será hoy cuando Elon Musk, dueño de la compañía, revele detalles de la inversión en México desde su gigafactory en Texas, a la cual asistirá el gobernador de Nuevo León, Samuel Garcia y funcionarios del gobierno.

“Esto confirma la importancia de impulsar una política pública integral que promueva la electromovilidad y nuevas tecnologías como agenda estratégica para mantener a México como una potencia automotriz”, agregó la AMIA.

Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.820 ▼ -$0.04 Interbancario (spot) $18.325 ▼ -0.33% Euro (BCE) $19.448 0.36% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,758.06 ▼ -0.48% FTSE BIVA 1,098.95 ▼ -0.55% Dow Jones (puntos) 32,656.70 ▼ -0.71% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.05 1.81% Brent - ICE 83.89 1.75% Mezcla Mexicana (Pemex) 67.27 1.85% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.07% 0.02 Bono a 10 años 9.33% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,836.70 0.65% Onza plata NY (venta) $21.07 1.34% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo
“Tesla deberá analizar con los gobiernos cómo cumplir con el manejo del agua"
JOSÉ ABUGABER Presidente de la Concamin
“Los inversionistas están esperando si México va a cumplir con lo firmado en el T-MEC”
MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
“Vamos a insistir en un poco en que también nos lleven algo (de inversión) al sur-sureste”
FRANCISCO CERVANTES
Presidente del CCE
“Para NL será un mayor crecimiento económico y se va a despegar en IED del resto de entidades"
GABRIELA SILLER Directora de análisis en Banco Base
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 1 de Marzo de 2023
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Y ahora chocan ASPA y Aeroméxico

LA ASOCIACIÓN SINDICAL de Pilotos Aviadores (ASPA) fue fundada en 1958. Durante muchos años agrupó a los pilotos de Aeroméxico, Mexicana y Aeromar, vía la contratación colectiva.

Su fortaleza empezó a menguar hacia el 2005, cuando arrancaron operaciones las líneas de bajo costo: Volaris Enrique Beltranena, Interjet de Miguel Alemán y VivaAerobus de Roberto Alcántara.

Éstas agruparon a sus pilotos en otros sindicatos, buscando condiciones laborales competitivas, donde los contratos colectivos resultaron ser muy onerosos: un piloto de ASPA está mejor pagado.

Hoy la mayor parte de los pilotos comerciales en México están agrupados fuera de ASPA, que con la quiebra de Aeromar, le decía, pasó de ser un gremio de industria a uno de empresa.

¿Pero qué está sucediendo con la actual dirigencia que encabeza el capitán piloto militar Humberto Gual? Su grupo se rehúsa a transformarse ante el nuevo contexto que vive la aviación mexicana.

En el caso de Aeromar, de Zvi Katz, repitieron la historia de Mexicana de Aviación: es decir, hasta que ya estaba prácticamente quebrada desde el año pasado, flexibilizaron ciertas posturas.

La dirigencia actual ha optado por una estrategia de confrontación en distintos frentes, lo mismo contra el gobierno de la 4T que con su empleador, en este caso Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa

Contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, al que llamó el Santa Anna de la aviación, lo mismo que contra Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus: “Son unos pusilánimes”.

Con la crisis del Covid, Aeroméxico entró y salió del Chapter 11, proceso en el que se renegociaron condiciones laborales para dar viabilidad a la empresa. Esos acuerdos vencen a finales del 2024.

Pero en afán de reabrir el Contrato Colectivo de Trabajo antes, ASPA está boicoteando las operaciones para orillar a la empresa del Caballero Águila a cambiar esas condiciones pactadas que están vigentes.

He ahí la explicación de las demoras y cancelaciones recientes, acciones orientadas a entorpecer los procesos internos y ralentizar todo hasta lograr el vencimiento de las jornadas de los tripulantes.

Golpeando a los pasajeros es como ASPA y su líder esperan que la empresa doble las manos. Pero una disrupción en Aeroméxico generaría una paralización y caos de proporciones incalculables en la transportación.

Si la situación empeora, los pilotos se quedarían sin clientela y los únicos sobrevivientes serían los tripulantes de las aerolíneas Volaris y Viva Aerobús.

MUY DIFÍCILMENTE ANDRÉS Manuel López

Obrador cambia de parecer y en el caso de Tesla todos atestiguamos que en el último momento tuvo que recular. Y no era para menos: si hubiera cumplido su amenaza de no entregarle permisos a la empresa de Elon Musk para instalarse en Nuevo León, sin pensarlo mucho éste se hubiera llevado la megainversión a otro país. No había vuelta de hoja: el fin de semana los enviados del gobierno de Hidalgo a Washington regresaron desilusionados por que su propuesta no transitó. Musk había decidido que el estado que gobierna Samuel García era el ganador. Sin embargo, el veto del inquilino de Palacio Nacional al municipio de Santa Catarina ponía en riesgo que México se quedara con una inversión que arrancará en 5 mil millones de dólares con la perspectiva de duplicarse. Afortunadamente prevaleció la sensatez en el tabasqueño. Hoy se conocerá el alcance del megaproyecto.

RECORDARÁ EL PLEITO de Advent y Servicios Funerarios GG por la compra-venta de Gayosso en enero de 2021. La segunda, que dirige Carlos Peña, acusó a la primera, que comanda Daniel Martínez-Valle, de haber maquillado sus estados financieros en una transacción de alrededor de 188 millones de dólares. El tema escaló porque la quejosa obtuvo en octubre pasado de un juez de control órdenes de aprehensión contra ejecutivos del fondo estadounidense. El punto es que tras varios meses de golpeteos y contragolpeteos ambas partes se sentaron a negociar un arreglo. La idea es someterse de mutuo acuerdo a un arbitraje en Nueva York bajo los auspicios de la International Court of Arbitration (ICC).

CARTOGRAF ESTÁ TRATANDO de llegar a un acuerdo de pagos con sus acreedores. No hace mucho le platiqué que en este caso también se libró orden de captura contra su principal accionista, Juan José Páramo Riestra. La compañía, uno de los principales productores de cartón del país, adeuda casi 200 millones de dólares. Ahora mismo se está en negociaciones con ellos para lograr un standstill. Los prestamistas son Scotiabank de Adrián Otero, Bx+ de Antonio del Valle, Banorte de Carlos Hank González, Santander de Felipe García Ascencio, HSBC de Jorge Arce, Actinver de Héctor Madero y el Comerica Bank. La intención es pagar unos 110 millones de dólares y recuperar la viabilidad de la empresa.

LE DECÍA QUE la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que encabeza Octavio Castillo, logró burlar a la Unidad de Inteligencia Financiera que comanda Pablo Gómez y descongeló unos 151 millones de dólares que tenía en seis cuentas del HSBC, que preside Jorge Arce. Su reincorporación al sistema financiero fue posible por la jurisprudencia número 2ª./j.46/2018 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es la herencia que dejó el exministro Eduardo Medina Mora. El que hayan liberado los recursos no los exime de la investigación que se les sigue por operaciones con recursos de procedencia ilícita. La denuncia está abierta.

EN EL PROCESO de quiebra de IGS desarrollo de reserva de tierra, el IFECOM que preside Edgar Bonilla designó ya como visitador a Humberto Bravo. Según los demandantes, la empresa carece de activos para hacer frente a las responsabilidades impuestas en una condena al pago de 126 millones de pesos, derivado de la captación de recursos de un fondo de Nueva York para un negocio simulado que no tenía infraestructura prometida y que causó un fuerte daño a los inversionistas. El tema es si vehículos como IGS, que captan recursos vía CKDs, están vigilados por los reguladores y si son capaces de responder en caso de quebrantos.

4 Miércoles 1 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Andrés Conesa Samuel García Adrián Otero Octavio Castillo @dariocelise

¿Está México listo para más ‘Teslas’?

La próxima llegada a Nuevo León de una planta de autos eléctricos de Tesla, la automotriz de Elon Musk, es el mejor anuncio en términos de inversión en México de los últimos años. Se calcula que la inversión de la empresa con sede en Texas rondaría, inicialmente, alrededor de mil millones de dólares, pero en su escala completa se estima hasta en cinco mil millones.

Este anuncio va a favorecer las inversiones y una mayor integración en la industria automotriz, que es pieza clave para la economía mexicana.

La industria automotriz en México aporta alrededor de 4 por ciento del Producto Interno Bruto y 20 por ciento del PIB de la industria manufacturera.

En 2022, la producción de autos en el mercado nacional alcanzó los 3.3 millones de unidades, aunque todavía quedó por debajo de los 3.8 millones armados en 2019, antes de la pandemia.

El 87 por ciento de los vehículos producidos en nuestro país

EMISORAS DE LA BMV

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

fue exportado, principalmente a Estados Unidos y Europa. Visto así, la oportunidad se abre sobre todo en las inversiones para fabricar y exportar vehículos eléctricos, no tanto en la electrificación del mercado interno.

Alta inflación, costos y tipo de cambio pesan para CEOs

Estos son los factores que han afectado más la operación de las empresas

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El entorno inflacionario a nivel global ha sido uno de los focos rojos para el desempeño operativo de las empresas y en la última ronda de reportes corporativos correspondiente al cuarto trimestre del 2022, sigue ocupando el primer lugar de mayores preocupaciones.

De una muestra de 45 compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el 82.86 por ciento catalogó a la inflación como uno de los principales factores que afectan sus operaciones.

Además de ser el cuarto mayor exportador y el séptimo productor de automóviles en el mundo, México es uno de los principales fabricantes en América Latina, junto con Brasil.

Sin embargo, la gran mayoría de los vehículos producidos aquí son de motores de combustión interna que utilizan combustibles derivados de los hidrocarburos.

“Es evidente que si nos quedamos solamente con vehículos a hidrocarburos nos vamos a quedar como quien dice ‘fuera de la jugada’ o rezagados en la nueva demanda del futuro”, dijo a este reportero Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La funcionaria contó el trabajo realizado durante 14 meses por el gobierno mexicano para traer la planta más grande de vehículos eléctricos de Tesla a México sobre otros países interesados.

Por eso hay que tomar muy seriamente el anuncio de Tesla

para sacar el mayor provecho del acuerdo y, en esa medida, impulsar la electrificación del transporte para reducir la huella de carbono en el país.

A propósito de que varios fabricantes globales de automóviles han expresado abiertamente sus intenciones de pasar a la producción de vehículos eléctricos, UBS elaboró un reporte donde analiza qué tanto México está preparado para captar inversiones de esta industria

El análisis liderado por Gabriela Soni, directora de Estrategias de Inversión de UBS México, y Alejo Czerwonko, director de Estrategias de Inversión de Mercados Emergentes de las Américas de UBS, concluye que el país tiene “ventajas únicas” que podrían ayudar a solidificar su posición en la industria automotriz en medio de esta transición, pero también enfrenta retos.

Un desafío principal es su capacidad para cumplir la creciente demanda energética. Esto requiere inversiones

sustanciales del gobierno, lo que a su vez implicaría préstamos que pueden resultar demasiado pesados para soportarlo.

Por lo tanto, UBS cree que las asociaciones público-privadas jugarán un papel clave para ayudar a México a aprovechar la oportunidad emergente de los vehículos eléctricos.

Considera que para consolidar su lugar en la industria de los vehículos eléctricos, el país aún debe trabajar en algunas áreas de mejora

Por ejemplo, necesita invertir en infraestructura, frenar el crimen organizado y la corrupción, reducir la burocracia, así como mejorar la percepción de que es un lugar seguro para hacer negocios y que cuenta con reglas claras

De acuerdo con UBS, la inversión privada será clave para que México pueda aprovechar las oportunidades que presenta la transición a los automóviles eléctricos.

Por lo pronto, el ‘aterrizaje’ de Tesla en Nuevo León apoya las inversiones que se han venido anunciando en el sector, entre las que destacan la de BMW en San Luis Potosí, la de General Motors en Coahuila y la de Nemak en una planta para producir carcasas de baterías para autos eléctricos.

Entorno retador

La inflación y su impacto en los costos de operación fueron los principales factores que afectaron los resultados de las empresas en el cuarto trimestre de 2022. Factores que afectan las operaciones de las empresas, como % de las respuestas

so que generó fuertes periodos de volatilidad e incertidumbre en los mercados”.

Entre otros factores declarados como perjudiciales para las compañías aún se encuentran los daños por parte de la pandemia, con 28.57 por ciento, en tanto un 25.71 por ciento registra problemas por la disrupción en las cadenas de suministro, un 20 por ciento presenta presiones en sus márgenes y el debilitamiento económico.

Fuente: Elaborada con reportes corporativos de la BMV

Además, el incremento en los niveles de precios ha repercutido en los gastos de operación, pues el 77.14 por ciento de las firmas mexicanas indican que los costos de mano de obra, logística y distribución, adquisición de materias primas, mantenimiento y energía han sido más elevados.

Los efectos adversos por el tipo de cambio, con un 48.57 por ciento, se ubican como el tercer factor negativo, pues los ingresos son menores después de hacer la conversión de divisas, ante la apreciación del peso.

Tal fue el caso de la compañía de telecomunicaciones América Móvil.

“La reducción anual de los ingresos en pesos mexicanos se debe a la apreciación del peso mexicano frente a prácticamente todas nuestras principales monedas operativas”, se lee en su reporte.

7.76%

FUE LA INFLACIÓN

Anual reportada a la primera quincena de febrero; el indice subyacente se ubicó en 8.38%.

Juan Rich, director de análisis de Grupo Financiero Ve por Más, explicó que, “el tipo de cambio afecta de dos maneras, uno es en la parte de resultados y otro en la de balance, para la parte de ingresos se toma el promedio de operación y se compara con el mismo dato del año anterior, entonces, para el cuarto trimestre del 2022 tenemos un promedio de operación 19.7 pesos por dólar y el mismo periodo del 2021 fue de 20.75, esto se traduce en una diferencia de 5 por ciento a la baja”.

18.3253

PESOS

Fue el precio de cierre de ayer del tipo de cambio, su menor nivel desde abril del 2018.

AFECTAN TASAS E INCERTIDUMBRE

En cuarto lugar de factores de preocupación resultaron las altas tasas de interés, pues el 45.71 por ciento, indicó que los niveles de apalancamiento han aumentado.

Asimismo, el 37.14 por ciento de las empresas siguen calificando la coyuntura actual como un periodo de incertidumbre y alta volatilidad; para la emisora del sector industrial, Grupo México, “el 2022 representó grandes retos a nivel global y un entorno macroeconómico adver-

Almudena Ruiz, directora de gestión de renta variable en Casa de Bolsa Finamex, indicó que, ”la inflación será relevante para los próximos trimestres para la estrategia de precios que implementaran las emisoras; se espera menor presión en la segunda mitad de este año lo cual sería favorable para empresas que han sido eficientes pasando costos", dijo.

Añadió que una alza en el precio de los commodities hacía delante podría seguir presionando a las empresas de consumo básico, mientras que el precio de los energéticos será crucial para las firmas industriales. Calificó la temporada de reportes como “mixta” y destacó que el promedio de la diferencia entre los estimados de ventas del consenso y lo reportado fue de 19.3 por ciento, donde las empresas que reportaron por encima de sus estimados en promedio fueron 47.81 por ciento contra 4.25 por ciento de las empresas que no alcanzaron las ventas estimadas.

5 ECONOMÍA Miércoles 1 de Marzo de 2023
“De acuerdo con UBS, la inversión privada será clave para que México pueda aprovechar las oportunidades que presenta la transición a los automóviles eléctricos”
82.86 Inflación Gastos de operación Tipo de cambio Altas tasas de interés Incertidumbre en el mercado Impacto del Covid-19 Disrupciones en la cadena de sumimistro Margenenes presionados 0.00 100.00 77.14 48.57 45.71 37.14 28.57 25.71 20.00

Da el siguiente paso: vuélvete un inversionista responsable

Actualmente estamos viviendo una evolución del sistema financiero muy importante. Hace algunos años, gran parte del dinero de las personas encontraba como destino solo la banca tradicional. Se contaba con procesos laboriosos en donde era necesario asistir a una sucursal para navegar por una gran cantidad de trámites y los procesos eran en su mayoría manuales. Adicionalmente, la oferta de valor que encontraban las personas se limitaba en su mayoría a cuentas corrientes. Los instrumentos de inversión eran solo ofrecidos a un número muy limitado de personas ya que se requería tener ingresos muy altos o patrimonios importantes.

Sin embargo, durante los últimos años y en gran medida por la adopción de la tecnología en el mundo financiero, seguido de una disrupción importante gracias al nacimiento de las empresas Fintech, los neobancos y, sobre todo, los e-brokers (casas de bolsa con oferta de inversión digital e híbrida). De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en septiembre de 2021 se reportaron 2.3 millones de cuentas de inversión en México y un año después

COLABORADOR INVITADO Sergio Dueñas

Chief Digital & Growth Officer GBM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

creció a 4.5 millones. Hoy más personas tienen acceso a un proceso simple para invertir y hacer que su dinero crezca.

Estas empresas se fundamentan en la creación e incorporación de tecnología y soluciones que generan acceso a las personas que antes no tenían y apalancan los avances estructurales que se están dando en el país. Durante los últimos 3 o 4 años en México, se ha dado un avance importante en términos de digitalización y la penetración de dispositivos móviles inteligentes.

Como resultado, las barreras de entrada, las ineficiencias y la falta de oferta de productos de inversión características de la banca tradicional están desapareciendo. A través de un e-broker, es posible abrir una cuenta de manera muy sencilla y completamente digital. Los procesos presenciales cada vez se vuelven más obsoletos. Estas plataformas permiten a todo el mundo convertirse en inversionistas, y no lo limitan solo a una minoría. Cualquier persona puede desarrollar una estrategia de inversión, seleccionando dentro de una amplia oferta de instrumentos financieros y escogiendo los que más se adecuen a sus intereses. Sin embargo, siendo este el caso, ¿por qué no vemos un incremento en la comunidad de inversionistas?

EL INVERSIONISTA RESPONSABLE Desde el punto de vista de inclusión financiera, es muy bueno lo que se ha hecho en términos de acceso apalancado de la tecnología. Hoy el smartphone es la puerta de entrada a las finanzas y las inversiones. Sin embargo, falta mucho camino por recorrer y sería irresponsable pensar que ya estamos del otro lado. En Mé-

Controversia por maíz es comercial, no política

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) refutó los señalamientos hechos por la Secretaría de Economía respecto a la política de México sobre el maíz transgénico, señalando que la disputa con el gobierno mexicano tiene sus raíces en el comercio, no en la política.

“Las preocupaciones de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas mexicanas no tienen motivaciones políticas. De hecho, las políticas de México no se basan en la ciencia”, declaró a medios el portavoz del USTR, Sam Michel.

El funcionario dijo que el decreto de México amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola, causando graves daños económicos a los agricul-

Factores. La Secretaría de Economía dijo en un comunicado que las diferencias de EU sobre el decreto que regula el maíz transgénico son políticas y no comerciales.

Pruebas. Según Buenrostro, si EU quiere llevar el diferendo a un panel en el T-MEC, tendría que demostrar con cifras que el decreto del maíz afecta comercialmente a sus importaciones.

tores estadounidenses y ganaderos mexicanos, y además podría dañar los esfuerzos para responder a los desafíos urgentes del clima y la seguridad alimentaria.

“Continuamos presionando a

xico, solo el 2% de la población tiene un producto de inversión en alguna casa de bolsa; en países como Estados Unidos, más del 50% de la población tiene un producto de inversión. Una razón importante en dicho rezago proviene de percepciones que la personas tienen acerca de las inversiones. Dichas percepciones, sin embargo, son erróneas.

Estos son algunos ejemplos de las percepciones que la gente tiene:

• “La liquidez diaria no te da rendimientos”: Una explicación importante de por qué tantos mexicanos tienen una parte de su dinero en una cuenta corriente es porque buscan tener la disponibilidad diaria de su dinero, y creen que el costo es no recibir rendimientos. Sin embargo, existen productos digitales de inversión en e-brokers que te dan rendimientos muy atractivos y también te dan liquidez diaria.

• “Invertir es como apostar”: Es importante considerar que existe una amplitud enorme de instrumentos financieros, los cuales tienen diferentes niveles de riesgo / rendimiento. Lo ideal, es siempre buscar diversificar e invertir dependiendo de los objetivos y horizonte de inversión de cada persona.

• “Invertir es muy caro”: A diferencia de las barreras de entrada que existían en la industria tradicional, los e-brokers

COMERCIO REGIONAL

779,308

MILLONES DE DÓLARES

permiten el acceso a todas las personas y los costos de invertir son muy bajos.

• “Se requiere saber mucho, o dedicar mucho tiempo para invertir”: La educación financiera es algo que siempre se aconseja. No obstante, los e-brokers buscan ayudar a los inversionistas a tomar las mejores decisiones de inversión al llevarlos de la mano en dicho proceso. Incluso, existen modelos de atención híbridos, donde un asesor puede dirigir al inversionista en sus decisiones.

• “Un e-broker es riesgoso / poco seguro”: Las casas de bolsa tienen una regulación muy robusta y su prioridad es proteger los recursos y la información de los usuarios. En México, hoy están reguladas por la CNBV 36 casas de bolsas.

Debemos considerar que el objetivo principal de invertir es hacer que el dinero trabaje para ti. Hoy en día esto se vuelve mucho más evidente. Los niveles de inflación implican que si el dinero no está invertido de manera correcta se pierde mucho poder adquisitivo. Convertirte en un inversionista responsable significa saber que no hacer nada ya no es una opción. La accesibilidad a la inversión ya está en la palma de la mano y está disponible para todos. El inversionista responsable busca proteger su futuro y el de su familia, lo que se traduce en tranquilidad y control.

51% DEL TOTAL

México para una resolución completa y rápida de las preocupaciones de los Estados Unidos”, dijo.

Recordó que el 24 de febrero, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y Katherine Tai, embajadora del USTR, sostuvieron una reunión para tratar el tema.

Jorge Molina, consultor en comercio exterior, señaló que Economía no reflejó un acercamiento o logros después de la reunión Buenrostro-Tai, por lo que la posibilidad de un panel persiste y es la prerrogativa del USTR solicitarlo formalmente.

“Dados los antecedentes de las consultas y comunicaciones entre ambos gobiernos a lo largo de más de 18 meses, y que no han dado resultados concretos, Estados Unidos podría argumentar iniciar el panel obviando la etapa de consultas”, dijo el experto.

Ascendió el comercio total entre México y EU en 2002, 17% más que un año atrás.

REGULACIÓN

Pide EU a socios cumplir el T-MEC

Jayme White, representante comercial adjunto de Estados Unidos, dijo que los países miembros del T-MEC deben cumplir totalmente con los acuerdos alcanzados, pues de no hacerlo se pone en riesgo la credibilidad del tratado.

“Creo que la credibilidad está

Del comercio de EU en 2022 lo llevó a cabo con México, Canadá y China.

en juego con la aplicación del T-MEC”, dijo en un foro realizado por Brookings Institution. Destacó que la implementación es crítica, ya que “aprobamos el acuerdo comercial y luego los trabajadores nos dicen que lo hagamos cumplir. ‘Hicieron todas estas promesas sobre energía, trabajo, medio ambiente y aquí todavía tenemos los mismos problemas’”, dijo White.

En el mismo foro, la senadora Claudia Ruiz Massieu, refirió que en México se está trabajando para crear un ambiente propicio para potenciar la región, especialmente por la reforma laboral y la creación de universidades técnicas que ofrezcan mano de obra calificada.

6 Miércoles 1 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
REFUTA LA USTR

BALANCE POSITIVO EN FEBRERO

Peso mexicano liga dos meses con ganancias

Contrastes

El peso extendió su fortaleza frente al dólar por segundo mes consecutivo y la BMV se alineó a las bajas de las bolsas de EU que retrocedieron por la expectativa de una política monetaria más restrictiva.

Dólar interbancario, en pesos por divisa

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana reportó en febrero su segundo mes consecutivo ganando terreno frente al dólar, apoyada por el diferencial de tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Fed, pues los altos niveles de inflación continúan empujando a los bancos centrales a posturas monetarias restrictivas.

Bolsas con mayores bajas, var. % en febrero

esperaría que el diferencial de tasas se mantenga a lo largo de 2023 y eso le está dando mucha fortaleza a la moneda local”.

“Son dos efectos, en el largo plazo apoya la recuperación de la actividad manufacturera y exportadora de México, este flujo positivo que estamos viendo de recursos hacia el país por el tema del apetito por nearshoring, que tiene que ver con la inversión extranjera directa, remesas, es lo más fuerte en el agregado y luego en el corto plazo vemos un efecto en los cambios de expectativas de política monetaria, que también influyen”, agregó el especialista.

PIERDEN BOLSAS

Las tasas de Cetes continúan al alza

En la subasta de los Certificados de la Tesorería (Cetes) prevaleció el sesgo alcista en las tasas de corto y largo plazo, ante la expectativa de que Banxico realizará aumentos en su tasa de interés en las siguientes reuniones.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras de opinión empresarial, captación de remesas y el informe trimestral de Banxico; en EU destacan cifras sobre gastos de construcción y los índices PMI e ISM.

MÉXICO: El INEGI informará los resultados de su encuesta de opinión empresarial a febrero.

Hang Seng (Hong Kong)

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

S&P 500 (EU)

0 Nasdaq Composite (EU)

En febrero, el peso se ubicó como la divisa de países emergentes más apreciada, al acumular un avance de 2.73 por ciento, y cerró el mes en 18.3253 unidades, su mejor nivel desde abril de 2018, de acuerdo con datos del Banxico.

Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico en Actinver, dijo que, “hacia delante, aunque los dos bancos centrales suben 25 puntos base en marzo, por ejemplo,

A diferencia del mercado cambiario, los rendimientos en las bolsas de valores retrocedieron en el segundo mes, afectadas por una mayor aversión al riesgo por la coyuntura actual ante la postura hawkish que siguen manteniendo los formuladores de política monetaria.

En Wall Street el mayor descenso mensual lo reportó el Dow Jones, con 4.19 por ciento; le siguieron el S&P 500, con 2.61 por ciento menos, y el Nasdaq, con 1.11 por ciento. Mismo caso para el mercado local, pues en el igual periodo la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice, el S&P/BMV IPC acumuló en febrero un retroceso de 3.31 por ciento, para finalizar en las 52 mil 758.06 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 3.57 por ciento, para ubicarse en los mil 98.95 puntos.

Las mayores presiones se registraron en los Cetes de largo plazo (693 días), que aumentaron 11 puntos base, para quedar en un nuevo máximo histórico de 12.03 por ciento anual.

En las emisiones de 28 y 91 días subieron 1.0 y 7.0 puntos base, a 11.05 y 11.55 por ciento anual, respectivamente. La única baja se registró en la tasa de los Cetes de seis meses, que en esta subasta reportó una reducción de 9 puntos base, para quedar en 11.98 por ciento anual.

Las tasas continúan ajustándose al alza ante el cambio en las expectativas de los próximos movimientos de la tasa de interés de Banxico, que, de acuerdo con Banorte, serían “tres alzas de 25 puntos base en las siguientes decisiones de política monetaria” lo que podría llevar el objetivo a niveles de 11.75 por ciento anual. —Eleazar

Por su parte, el Banco de México publicará su informe trimestral de octubre a diciembre de 2022.

También dará a conocer el saldo de la captación de remesas durante enero.

Hacia el mediodía, se tiene programada la difusión de los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF a febrero

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer su reporte de los gastos de construcción durante enero.

La agencia Markit y el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) informarán el nivel que alcanzaron los índices PMI e ISM manufactureros durante el segundo mes del año. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Miércoles 1 de Marzo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 209.0836 0.0048 Australia, dólar 1.5721 0.6360 Brasil, real 5.5392 0.1806 Canadá , dólar 1.4429 0.6930 Estados Unidos, dólar 1.0578 0.9454 FMI, DEG 0.7963 1.2558 G. Bretaña, libra 0.8793 1.1372 Hong Kong, dólar 8.3029 0.1205 Japón, yen* 144.0500 0.6942 México, peso 19.3683 0.0517 Rusia, rublo 79.4000 0.0126 Singapur, dólar 1.4259 0.7014 Suiza, franco 0.9964 1.0038 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.6620 4.00430 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9624 4.31300 -0.5806 -0.0262 6M 5.2711 4.70140 -0.5560 0.0717 12M 5.6914 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5300 4.5971 3 meses (T. Bill) 4.7038 4.8115 6 meses (T. Bill) 4.9297 5.1470 2 años (T. Note) 99.7070 4.8189 5 años (T. Note) 99.2461 4.1836 10 años (T. Bond) 96.5938 3.9229 30 años (T. Bond) 94.7109 3.9170 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7528 0.2665 Argentina, peso 197.1453 0.0051 Australia, dólar 1.4863 0.6728 Bélgica, franco 38.1358 0.0262 Brasil, real 5.2364 0.1910 Canadá, dólar 1.3641 0.7331 Chile, peso* 827.1300 0.1209 China, yuan 6.9356 0.1442 Colombia, peso* 4859.8900 0.0206 Corea Sur, won* 1323.4900 0.0756 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,758.06 -0.48 -255.56 FTSE BIVA (México) 1,098.95 -0.55 -6.06 DJ Industrial (EU) 32,656.70 -0.71 -232.39 S&P 500 (EU) 3,970.15 -0.30 -12.09 Nasdaq Composite (EU) 11,455.54 -0.10 -11.44 IBovespa (Brasil) 104,931.93 -0.74 -779.12 Merval (Argentina) 247,459.30 -1.20 -3,006.30 Santiago (Chile) 28,495.60 0.52 146.33 Xetra Dax (Alemania) 15,365.14 -0.11 -16.29 FTSE MIB (Italia) 27,478.37 0.12 34.06 FTSE-100 (Londres) 7,876.28 -0.74 -58.83 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CULTIBA B 11.50 9.00 1.32 15.00 -11.06 VALUEGF O 138.72 8.38 1.26 33.38 2.37 VITRO A 19.60 5.95 -2.00 -2.00 -10.91 FRAGUA B 369.00 5.73 11.37 15.31 7.25 CMR B 2.50 5.04 -11.35 68.92 -20.89 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.02 -14.29 -77.78 -98.43 -94.42 TMM A 2.13 -7.79 -11.25 -18.39 -11.25 ALSEA * 40.44 -4.87 -9.87 -8.84 9.71 MEGA CPO 47.02 -4.80 -20.05 -22.05 -9.19 TLEVISA CPO 18.31 -4.78 -20.50 -58.29 3.33 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2030 0.0073 1.0617 1.3288 1.0578 Libra 0.8313 0.6105 0.8828 1.1034 0.8793 Euro 0.9454 1.1372 0.6942 1.0038 1.2558 Yen 136.18 163.83 144.59 180.91 144.05 Franco s. 0.9419 1.1331 0.6909 1.2503 0.9964 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6942 1.1372 1.0038 0.1205 0.7014 0.2106 Yen 144.05 163.83 144.59 17.35 101.03 30.47 Libra 0.8793 0.6105 0.8828 0.1059 0.6169 0.1853 Dólar HK 8.3029 5.7636 9.4398 8.3335 5.8229 1.7493 Dólar Sing 1.4259 0.9898 1.6216 1.4313 0.1718 0.3004 Ringgit 4.7592 3.2950 5.4191 4.7844 0.5717 3.3265 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3448 18.4077 -0.34 -0.31 -2.39 -5.79 Ventanilla bancaria 18.8200 18.8600 -0.21 -0.21 -5.14 -5.14 Valor 48 horas(spot) 18.3253 18.3866 -0.33 -0.40 -5.39 -5.39 Euro (BCE) 19.4480 19.3777 0.36 -0.28 -4.65 -6.75 Dólar, EU 18.2937 18.3316 18.3817 -0.27 -2.74 -11.18 Dólar, Canadá 13.4072 13.4423 13.5457 -0.76 -5.13 -17.74 Euro 19.3473 19.3913 19.5115 -0.62 -5.31 -15.54 Libra, Gran Bretaña 21.9854 22.0605 22.1885 -0.58 -5.05 -20.28 Franco, Suiza 19.4160 19.4701 19.7185 -1.26 -5.44 -13.20 Yen, Japón 0.1340 0.1350 0.1350 0.00 -6.90 -24.58 Peso, Argentina 0.0930 0.0930 0.0930 0.00 -7.92 -51.31 Real, Brasil 3.4930 3.5020 3.5340 -0.91 -5.73 -13.45 Peso, Chile 2.2138 2.2162 2.2086 0.34 -5.65 -13.71 Onza Plata Libertad 382.19 383.80 379.34 1.18 -14.23 -26.52 Onza Oro Libertad 33,419.48 33,494.22 33,400.69 0.28 -7.85 -15.89 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05446 0.05425 18.3716 18.4271 Jun/23 0.05347 0.05326 18.7159 18.7743 Sep/23 0.05255 0.05234 19.0418 19.0982 Dic/23 0.05166 0.05145 19.3753 19.4356 Mar/24 0.05084 0.05065 19.6902 19.7525 Dinamarca, corona 7.0364 0.1421 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.6171 0.0327 Filipinas, peso 55.3350 0.0181 FMI, DEG 0.7526 1.3288 G. Bretaña, libra 0.8313 1.2030 Hong Kong, dólar 7.8493 0.1274 Hungría, forint 357.4300 0.0028 India, rupia 82.6687 0.0121 Indonesia, rupia** 15261.0000 0.0655 Israel, shekel 3.6534 0.2737 Japón, yen 136.1800 0.0073 Jordania, dinar 0.7099 1.4086 Líbano, libra 15038.3800 0.0001 Malasia, ringgit 4.4873 0.2229 México, peso 18.3127 0.0546 Noruega, corona 10.3833 0.0963 N. Zelanda, dólar 1.6171 0.6184 Pakistán, rupia* 261.4749 0.3825 Perú, nvo. sol 3.7934 0.2636 Polonia, zloty 4.4480 0.2248 c Rep. Chec., corona 22.2454 0.0450 Rep. Eslov., corona 28.4800 0.0351 Rusia, rublo 75.0484 0.0133 Singapur, dólar 1.3480 0.7419 Sudáfrica, rand 18.3381 0.0545 Suecia, corona 10.4663 0.0955 Suiza, franco 0.9419 1.0617 Tailandia, baht 35.2200 0.0284 Taiwán, nt 30.5630 0.0327 Turquía, nueva lira 18.8842 0.0530 UME, euro 0.9454 1.0578 Uruguay, peso 38.9402 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 935.69 0.89 8.21 IBEX 40 (España) 9,394.60 0.86 80.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,057.20 0.53 31.68 Athens General (Grecia) 1,129.25 1.43 15.89 RTS Index (Rusia) 946.23 0.10 0.94 Nikkei-225 (Japón) 27,445.56 0.08 21.60 Hang Seng (Hong Kong) 19,785.94 -0.79 -157.57 Kospi11 (Corea del Sur) 2,412.85 0.42 10.21 Shanghai Comp (China) 3,279.61 0.66 21.57 Straits Times (Singapur) 3,262.63 -0.02 -0.61 Sensex (India) 58,962.12 -0.55 -326.23
Fuente: Banco de México y Bloomberg
-10
2 ENE 3 FEB28 FEB 18.2 19.7 19.475 18.972 18.325 -9.41 -7.49 -4.19 -3.31 -2.61 -1.11
2023

Líder

Los semiconductores para informática y almacenamiento de datos concentrarán la demanda de cara al 2030.

Mercado de semiconductores 2030 en mmdd

Se apaga

Se prevé una caída del 4.1% en el crecimiento de los ingresos de la industria de los chips este año.

Los precios de los semiconductores se desploman en el arranque de año

Su demanda se estabiliza a medida que la economía se debilita y que los clientes posponen la compra de autos

Lenovo prevé que la baja beneficiará en el corto plazo a usuarios finales

A medida que la economía se debilita y que los consumidores posponen la compra de autos y electrónicos, la demanda de semiconductores ha comenzado a estabilizarse y productores como AMD, Intel, TSMC, Qualcomm y Lenovo son testigos de la caída de hasta 80 por ciento en los precios de los microprocesadores, esenciales para la fabricación de smartphones, computadores, televisores, electrodomésticos y tablets “La demanda está balanceada con la oferta de microchips que hay en el mercado, esto ha permitido ver una reducción significativa en

los precios que muy pronto beneficiará a los usuarios finales, esta estabilidad en el mercado es una tendencia que seguramente veremos durante todo 2023”, indicó Ricardo Galicia, director general de Infraestructura en Lenovo México, uno de los fabricantes más importantes en el mundo.

El desabasto de microchips durante la pandemia provocó un aumento en los precios de hasta 300 por ciento, lo que permitió que en los últimos dos años el valor de esta industria creciera 65 por ciento, al pasar de 400 mil millones de dóla-

res a 660 mil millones de dólares entre 2020 y 2022, de acuerdo con Gartner.

Sin embargo, se prevé que, tras tres años de crecimientos de 12.5 por ciento anual en promedio, este 2023 los ingresos del sector podrían caer 4 por ciento anual, afectados por una desaceleración de la demanda y caídas en precios, de acuerdo con cálculos de Statista.

“El mercado de semiconductores estaba muy inflado, pero actualmente vemos que los semiconductores están regresando a los precios prepandémicos porque ya se regulari-

Sin cambios

La taiwanesa TSMC cerró el 2022 con una participación del 57.3% en los ingresos de fundición de chips. % Participación en los ingresos globales de semiconductores 2022

zaron los costos de transporte y la oferta y la demanda está más equilibrada, contra lo que vimos durante la segunda mitad de 2021 y todo el 2022”, señaló Mónica Duhem, extitular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía.

Texas Instruments, uno de los fabricantes estadounidenses de semiconductores más importantes a nivel global, vio desplomarse 80 por ciento sus precios desde los 100 yuanes del año pasado a sólo 20 en enero de este año.

NEARSHORING BAJARÁ AÚN

MÁS LOS PRECIOS

De acuerdo con el directivo de Lenovo, el nearshoring será una gran oportunidad para la industria de los semiconductores porque permitirá ampliar la capacidad instalada de las empresas que ya operan en México y traerá nuevas inversiones al país.

“En Lenovo, por ejemplo, ya estamos ampliando nuestra capacidad instalada la planta de Monterrey y esto nos ha ayudado a balancear la oferta con las demandas de nuestros clientes”, dijo Ricardo Galicia

En tanto, Mónica Duhem afirmó que la relocalización de empresas asiáticas permitirá reducir los precios de los semiconductores aún más, incluso por debajo de lo registrado antes de la pandemia.

“Ya estamos viendo una reducción en los precios de los semiconductores gracias a las plantas que ya se han instalado al sur de Estados Unidos, pero cuanto más plantas se instalen en México, no descarto que los precios sean aún menores a los registrados antes de la pandemia; incluso, dejaremos de hablar de un desabasto en la industria automotriz, de electrodomésticos y de tecnología”, afirmó la extitular de la

Unidad de Inteligencia Económica

Global de la Secretaría de Economía.

AMD SE GUARDA SUS CHIPS, PARA EVITAR LA CAÍDA

A pesar de que el propio mercado está obligando a muchas compañías a bajar los precios de sus semiconductores, hay algunas que se resisten y hacen hasta lo imposible por evitar que los valores se desplomen hasta los niveles prepandemia, como es el caso de la firma estadounidense de semiconductores AMD, que ha limitado el envío de sus microchips

Desde el tercer trimestre de 2022, AMD ha hecho hasta lo imposible por mantener los beneficios por sus ventas de microchips para servidores, de tal manera que, la CEO de la empresa, Lisa Su, confirmó en una llamada con inversionistas que redujeron sus envíos para evitar una bajada abrupta en sus precios.

"Hemos reducido los envíos durante el tercer trimestre, hemos reducido los envíos durante el cuarto trimestre, y lo seguiremos haciendo, aunque menos, durante el primer trimestre de 2023 (…) al no haber un exceso de stock, no necesitamos una bajada de precios de cara al público”, confirmó la ejecutiva en una llamada con los accionistas de la firma.

Para Mónica Duhem, este tipo de acciones no afectarán significativamente a los precios, ya que cada vez hay más jugadores en la industria de los semiconductores.

“No hay duda de que los precios se van a terminar ajustando a la baja, simplemente porque el mercado así lo está demandando y sobre todo porque cada vez hay más jugadores que le están quitando terreno a Taiwán, China y Japón, que eran los principales productores de semiconductores”, agregó la exfuncionaria de la Secretaría de Economía.

Miércoles 1 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
TECNOLOGÍA
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
“La demanda está balanceada (...) esto ha permitido ver una reducción en los precios que muy pronto beneficiará a los usuarios”
RICARDO GALICIA Director de Infraestructura en Lenovo México.
Fuente: Statista, McKinsey & Company y Counterpoint.
Tasa de crecimiento
-15 0 30 201220132014201520162017201820192020202120222023* -2.7 4.8 9.9 -0.2 1.1 21.6 13.7 -12 6.8 26.2 4.4 -4.1 TSMC Samsung UMC Global Foundries SMIC Otros 57 14 7 6 5 11 Comunicación alámbrica 60 Consumo 95 Industria 130 Automotriz 150 Comunicación inalámbrica 280 Informática y almacenamiento de datos 350 *Estimación

INFONAVIT

Lanza un nuevo crédito a inactivos

Infonavit presentó su nuevo crédito MejOraSí para trabajadores inactivos, que ya no cotizan o independientes, para mejorar o reparar su vivienda.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto reveló que el plan es otorgar alrededor de 2 mil millones de pesos en la colocación de al menos unos 60 mil préstamos de MejOraSí que podrían tener una tasa de entre el cero y hasta 4 por ciento, dependiendo del ahorro en la subcuenta de vivienda que tenga el derechohabiente que haya dejado de cotizar.

“Es un crédito que se da de hasta 139 mil pesos para las personas que quieran utilizar ese recurso de la subcuenta de vivienda, el único requisito es que tenga más de 5 mil 500 pesos en la cuenta de vivienda”, señaló. El financiamiento será para la compra de materiales y mano de obra, informó el Infonavit.

—Fernando Navarrete

Analiza Marriott llevar marcas de Hoteles City a otros destinos del mundo

Marriott International presentó una propuesta de compra de las cinco marcas, dominios, propiedad intelectual, programas de lealtad y otros activos de Hoteles City por 100 millones de dólares, una operación que está sujeta a la autorización del organismo antimonopolios mexicano, pero que tiene un objetivo que está siendo analizado por la multinacional: colocar esas marcas en otros países del mundo.

“Esperamos hacer crecer esa marca de manera agresiva en la región de América Latina y el Caribe (CALA) y, a medida que avanzamos hacia el cierre de esa transacción, estamos evaluando la aplicabilidad de esa marca en otros mercados alrededor del mundo”, señaló Anthony Capuano, director general de Marriott en su conferencia con analistas a propósito de los resultados del cuarto trimestre del 2022.

Capuano remarcó que, si bien no se han tomado decisiones definitivas sobre cuándo y si se implementarán las marcas de City Express en otros sitios, la evaluación continúa en tanto

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

se cierra la compra de la marca mexicana que, además, tiene presencia, aunque mínima, en Chile, Costa Rica y Chile.

El director general de Marriott señaló que las adquisiciones anteriores han sido realizadas para fortalecer la posición de liderazgo en diferentes mercados o impulsaron el crecimiento en zonas en las que la hotelera no tenía un crecimiento tan rápido como lo habrían buscado.

“Con el paso del tiempo,

buscamos oportunidades para hacer crecer esa plataforma de manera más amplia. Y creo que la misma estrategia se aplicará a City Express”, detalló.

La intención de compra está aún en trámites regulatorios pero, de concretarse, marcará la entrada de Marriott al segmento de escala media, un mercado en donde la empresa no había podido colocarse de forma concreta.

A propósito de ello, la empresa dirigida por Luis Barrios dijo, en su más reciente reporte financiero, que la relación estratégica con Marriott “facilitará la apertura hacia el mercado internacional”, además de obtener mayor liquidez para aminorar el apalancamiento de la firma mexicana.

Productora jeans cierra sus tiendas, pero ahora ‘vive mejor’

SXY Jeans cerró prácticamente todas sus tiendas físicas en México debido a la pandemia del coronavirus, pero la decisión le permitió comercializar sus pantalones a menos de la mitad de su precio en el e-commerce, lo que, al final, se convirtió en el éxito de la empresa.

“Llegó pandemia y fue el éxito en el e-commerce, me quité de las tiendas, de la operación, la facturación que dábamos con tiendas la dio el e-commerce, entonces dijimos adiós, también en tiendas departamentales, fue una decisión muy importante y hoy en día lanzamos pop store con una nueva era digital”, relató Hary González, directora de e-commerce para la marca.

SXY Jeans tenía más de 12 puntos de venta, de los cuales solo se quedó con un punto de venta en la Ciudad de México y otro en Tabasco, y previo al Buen Fin del 2022 sumaron una pop store, que funciona como showroom, en Punta Norte. Aun así, presume que casi el 70 por ciento de sus ingresos provienen de su tienda en línea.

“Me quedé con dos tiendas y el e-commerce, y voy a abrir más pop store, que se pueda mover, lo estamos haciendo en un formato de contenedor industrial que sea una tienda bien. Abriremos varias”, agregó González.

Para seguir potenciando las ventas del canal digital trabajan en tecnología e innovación como que al poner tu peso te arroje una sugerencia de talla, o que con una prueba 3D te pueda escanear y con la data y métricas arrojar una sugerencia.

Miércoles 1 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9

Sostiene China que ha sido transparente y abierta sobre la pandemia de Covid-19 El gobierno de China afirmó que ha sido “abierto y transparente” en la búsqueda de los orígenes de la pandemia de Covid-19, y rechazó las críticas de Estados Unidos por politizar el asunto.

EU LANZA ADVERTENCIA A PEKÍN

Putin refuerza frontera tras ataques con drones

Stoltenberg asegura que, “a largo plazo”, Ucrania será parte de la OTAN

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó reforzar la seguridad en la frontera con Ucrania luego de que varios drones alcanzaron territorio ruso, incluyendo uno que se estrelló a apenas 100 kilómetros de Moscú, un suceso alarmante para las defensas rusas.

Los drones no dejaron víctimas, pero suscitaron dudas sobre la seguridad rusa, más de un año después de que Moscú lanzó una invasión a gran escala de su vecino.

El Kremlin acusó a Ucrania de los ataques. Las autoridades ucranianas hasta el momento no se atribuyeron los hechos, pero en el pasado también evitaron admitir responsabilidad directa por ataques o actos de sabotaje mientras enfatizaron que tenían derecho de alcanzar cualquier objetivo ruso debido a la invasión de Rusia de su territorio.

Si bien Putin no mencionó los ataques en su discurso en la capital rusa, sus declaraciones aparecieron poco después de que los drones golpearan varias localidades en el sur y oeste de Rusia. Las autoridades

VIAJA A BELFAST

El gobierno chino recibe al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, un firme aliado del Kremlin

“a largo plazo”, en respuesta al pedido de adhesión de Kiev en plena invasión rusa.

La entrada de Ucrania en la OTAN es una línea roja absoluta para Moscú, que precisamente se valió de esa posible adhesión para justificar su invasión.

“La cuestión ahora es garantizar que Ucrania siga siendo una nación independiente y soberana, y para eso tenemos que apoyar a Ucrania”, argumentó Stoltenberg.

En tanto, desde Occidente, Estados Unidos aseguró que si China proporciona armas letales a Rusia tendrá un grave problema no sólo con el país norteamericano, sino con otras naciones en todo el mundo, y advirtió que no dudará en castigar a empresas chinas o individuos que violen las sanciones o apoyen de otra forma el esfuerzo militar ruso.

“Lo que puedo decir es que advertimos muy claramente a China sobre las implicaciones y las consecuencias de proceder con el suministro de tal apoyo (letal)”, señaló el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, durante una conferencia tras mantener una reunión con cinco países centroasiáticos, un bloque formado por las repúblicas de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

LA VISITA

cerraron el espacio aéreo sobre San Petersburgo en respuesta a lo que según algunos fue un dron.

LA ALIANZA

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó, en una visita a Finlandia, que Ucrania se convertirá en integrante de la alianza atlántica, pero

Sunak mete presión a los unionistas norirlandeses para aceptar pacto con UE

LONDRES.- El primer ministro británico, Rishi Sunak, viajó a Belfast, capital de Irlanda del Norte, para buscar que aprueben su acuerdo estrella con la Unión Europea (UE) ante su público más difícil: los políticos unionistas que temen que las

nuevas reglas comerciales del Brexit estén debilitando la posición de Irlanda del Norte en Reino Unido.

Londres y la UE anunciaron el lunes que habían alcanzado un acuerdo para resolver una disputa sobre el comercio con Irlanda del

Norte, que ha complicado sus relaciones desde que Gran Bretaña dejó el bloque en 2020. El acuerdo facilitará los controles de aduanas y otros obstáculos para mercancías que llegan a Irlanda del Norte desde Gran Bretaña, introducidos después del Brexit, para mantener una frontera abierta entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, que es miembro de la UE.

El acuerdo, apodado el Marco Windsor, fue celebrado por Londres y Bruselas como un hito, pero los políticos unionistas británicos en Irlanda del Norte aún no le han dado su bendición.

La posición. “Somos personas razonables, pero queremos asegurarnos de que lo que ha dicho el primer ministro se ve reflejado por el acuerdo en sí”, señaló el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte.

La confianza. Sunak dijo a la BBC que el acuerdo era “un enorme paso hacia delante para la gente de Irlanda del Norte”, y que confiaba en que los políticos locales lo apoyaran.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, un cercano aliado de Rusia, arribó a Pekín para una visita de Estado que es objeto de una estrecha observación en busca de señales sobre la actitud de China hacia la invasión rusa de Ucrania.

China mantiene desde hace tiempo una relación muy cercana con Lukashenko, pero el viaje es revelador debido a la profundidad de los lazos de Pekín con Putin y sus aliados.

Su apoyo es crucial para restaurar el gobierno semiautónomo norirlandés, que se derrumbó debido a la disputa comercial y dejó a 1.9 millones de personas sin un gobierno funcional.

Sunak dijo a la BBC que el acuerdo era “un enorme paso hacia delante para la gente de Irlanda del Norte”, y que confiaba en que los políticos locales lo apoyaran.

Sin embargo, Jeffrey Donaldson, líder del Partido Unionista Democrático, dijo que se “tomará un tiempo” para revisar los detalles del acuerdo antes de pronunciarse al respecto. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 1 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Mensaje. El presidente ruso, Vladímir Putin, ayer. Acto. Volodímir Zelenski, en reunión con el fiscal de la Corte Penal Internacional.
“Rusia no cuenta a sus efectivos, los envía al asalto de nuestras posiciones”
“Esto está relacionado con los intentos de Kiev de utilizar métodos terroristas”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
AP EFE

La primera vez que vi “en vivo” a James Carter fue en la convención demócrata de 1976. No entendía cómo un agricultor de una pequeña población de Georgia había arrebatado la nominación presidencial a personajes tan experimentados y poderosos como el representante Morris Udall o el gobernador de California, Jerry Brown (a quien presentaban como “el nuevo Kennedy”).

Un amigo me comentó que después del trauma de Vietnam y de los abusos de poder de Nixon, los americanos estaban cansados de las mentiras de los políticos de Washington. Efectivamente, en sus discursos, el candidato reconocía fallas e insuficiencias y no prometía demasiado.

Tanta sinceridad no le ayudó en la campaña y en los debates. En una entrevista para Playboy admitió haber deseado a mujeres distintas a su esposa. Apenitas le ganó a Gerald Ford, impopular por haber perdonado a Nixon.

Lo volví a ver en la visita de Estado del presidente López Portillo a la Casa Blanca (febrero de 1977). Ahí entendí que era diferente, pero no por ello era un mal político. Tenía muy clara la importancia de la relación con México y, con su mente de ingeniero, estaba muy enfocado en lograr acuerdos en temas concretos.

Era, en efecto, un gran negociador. A pesar de que el Congreso, controlado por su partido, nunca lo apoyó, logró desregular los sectores financiero, de energía, transporte y comunicaciones.

Esa legislación, que da poder a agencias de espionaje, vence a finales de este año

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El gobierno del presidente Joe Biden exhortó al Congreso de Estados Unidos a que renueve un programa de vigilancia que se considera vital para contrarrestar el terrorismo, los ciberataques y las operaciones de espionaje desde el exterior.

El programa, creado por la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés), otorga a las agencias de espionaje estadounidenses amplios poderes para vigilar y examinar las comunicaciones de extranjeros fuera de Estados Unidos. Perderá vigencia a fin de año a menos que el Congreso lo renueve.

Funcionarios del gobierno demócrata se preparan para un debate áspero en las cámaras, porque los defensores de las libertades civiles se alinean con los republicanos para cuestionar el alcance de los poderes de espionaje del gobierno.

Jimmy Carter

REPENSAR Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Promovió leyes de ética y transparencia en el gobierno. Creó los departamentos de Educación y de Energía y propuso las primeras legislaciones de protección ambiental.

Venciendo grandes resistencias, restableció relaciones diplomáticas con China y pudo sacar adelante los tratados para devolver el canal de Panamá. También, los acuerdos de paz de Camp David entre Egipto e Israel y el tratado Salt II de control de armas nucleares. Impulsó una política exterior de promoción y defensa de los derechos humanos.

LLAMADO AL CONGRESO

Lo que marcó negativamente su gobierno fue la escasez de petróleo provocada por la Revolución iraní. Los americanos sólo podían cargar gasolina en días pares o nones (de acuerdo con la última cifra de las placas de sus autos) y la inflación se disparó.

Aunque hizo todo lo debido (fomentar el uso del carbón y de la energía nuclear, desregular el gas natural, crear una reserva estratégica, favorecer la conservación) y en discursos memorables intentó explicar la situación, los estadounidenses no lo reeligieron.

Por un tema de energía hubo entonces un diferendo con México. Pemex había convenido con gaseras tejanas la venta de grandes volúmenes de gas a un precio muy bueno. Sin embargo, el proyecto era incompatible con los planes energéticos de la administración y con la ley del gas recién aprobada en el Capitolio. El precio ofrecido era intransitable porque el de los canadienses era menor.

El presidente vino a México (febrero de 1979) para tratar de solucionar el problema. Al terminar la comida en la Cancillería, López Portillo regañó al visitante y lo tachó de mentiroso y abusivo. Mientras toda su comitiva se ponía verde, Jimmy dijo un mal chiste para romper la tensión y, con toda amabilidad, brindó por

las buenas relaciones entre nuestros países.

Todos los presentes pensamos que en adelante Washington nos daría un trato duro. No fue así. En septiembre, Carter recibió con mucha cortesía a López Portillo en la Casa Blanca y firmó el acuerdo de venta de gas, en menor volumen y precio de lo originalmente previsto.

UN HOMBRE DECENTE

A principio de los 80, Robert Amundsen, director del USMexico Studies Institute de la Southern Methodist University, me invitó a un evento en Dallas y ahí pude platicar durante casi tres horas con el ya expresidente. Acababa de abrir el Centro Carter y con franqueza me expresó su preocupación por encontrar la forma de promover la democracia sin que se afectara la soberanía de las naciones. Estaba muy consciente de que en México y en otros países hay un sentimiento antiyanqui. Años después, con buena voluntad, consiguió organizar exitosas misiones de observación electoral en docenas de países. Me impresionó su sencillez y jovialidad, su orden mental y su auténtico deseo de servir. Mismas virtudes que apreciaba en él quien fue su vicepresidente. Con Walter Mondale, que era tan idealista y humilde como Carter, tuve largas conversaciones en la Universidad de Minnesota. Invariablemente defendía el legado del presidente, diciendo que había demostrado que puede haber rectitud en la política.

Biden pide renovar ley contra terrorismo y ciberataques

EN CONTRA. Los republicanos se resisten a renovar esta ley, pues consideran que dar alto poder de espionaje al gobierno se presta a abusos.

En un esfuerzo por responder preventivamente a las inquietudes sobre privacidad, funcionarios de inteligencia y seguridad nacional llevaron la discusión al ámbito público con argumentos de que los poderes estatutarios, en peligro de caducar, han brindado información importante sobre ataques con ransomware (software extorsionista) a instalaciones cruciales de infraestructura, desbaratado intentos de reclutar espías y con-

Envenenan a niñas en escuelas de Irán

DUBÁI.- Cientos de niñas iraníes en diferentes escuelas han sufrido ataques de “veneno leve” en los últimos meses, informó el ministro de Salud, y algunos políticos sugirieron que podrían haber sido blanco de grupos religiosos que se oponen a la educación de las mujeres.

La ola de ataques se produce en un momento crítico para los gobernantes clericales de Irán, que se enfrentaron a meses de protestas antigubernamentales por la muerte de una joven iraní bajo la custodia de la policía moral por no portar su velo.

Los ataques con veneno en más de 30 escuelas en al menos cuatro ciudades comenzaron en noviembre en la ciudad de Qom, lo que llevó a algunos padres a sacar a sus hijos de la escuela, informaron medios estatales.

Las publicaciones en las redes sociales mostraron a algunas colegialas hospitalizadas.

“Investigar de dónde proviene este veneno y si es un movimiento intencional no está dentro del alcance de mi ministerio”, dijo el ministro de Salud, Bahram Einollahi.—Agencias

tribuido al asesinato de Ayman alZawahri, un líder de Al Qaeda, con un dron en agosto pasado.

Lo más complicado es una cláusula de FISA llamada Sección 702, que permite a las agencias de espionaje recolectar enormes cantidades de comunicaciones extranjeras.

Los defensores de los derechos civiles la cuestionan porque permite incidentalmente recolectar información de estadounidenses cuando tienen contacto con extranjeros que están bajo vigilancia.

La Sección 702 fue agregada a FISA en 2008 y renovada por seis años en 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump, un crítico habitualmente feroz de las agencias de inteligencia, tuiteó su oposición al programa, pero luego se retractó.

La pugna por la renovación este año se produce en un clima político polarizado en que los republicanos, todavía furiosos con el FBI por sus errores al investigar los lazos entre Rusia y la campaña presidencial de Donald Trump en 2016, se presentan como escépticos de la necesidad de darle al gobierno amplios poderes de espionaje y sostienen que los poderes se prestan a los abusos y excesos.

11 MUNDO Miércoles 1 Marzo de 2023
Propuesta. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer, en conferencia.
ESPECIAL

Demócratas los llaman “hipócritas” por rechazar más recursos a seguridad fronteriza

La frontera México-Estados Unidos y el tráfico de fentanilo regresaron al centro de atención del Congreso estadounidense y detonaron una intensa batalla política entre los republicanos, que buscan un juicio político contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y demócratas, que los acusan de hipócritas y de politizar la seguridad fronteriza con fines electorales.

“Debemos restablecer el control de nuestra frontera sur y recuperarla de las manos de los asesinos de los cárteles de las drogas”, proclamó en una audiencia legislativa el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el republicano de Tennessee y ex veterano de guerra Mark Green.

“Esta audiencia debe ser una llamada de alerta para los miembros del comité de poner fin a esta locura y trabajar juntos para proteger la frontera… Debemos proteger la patria”, puntualizó el también empresario y médico de profesión, quien culpó a Mayorkas de implementar una política de “fronteras abiertas”.

Para subrayar su argumento de una “crisis” y una “tragedia” en la frontera Estados Unidos-México, la mayoría republicana del Comité de Seguridad Nacional llevó como “testigo” a la audiencia a Rebecca Kiessling, una activista antiaborto y abogada de Michigan que perdió a dos de sus hijos, de 18 y 20 años, por sobredosis de fentanilo.

“Esto no debe politizarse. No se trata de raza. Al fentanilo no le importa la raza. ¿Hablan de dar la bienvenida a quienes cruzan nuestra frontera en busca de protección? Estás dando la bienvenida a los traficantes de drogas a través de nuestra frontera. Les estás dando protección. No estamos protegiendo a nuestros hijos”, dijo a los legisladores secándose las lágrimas.

Mark Lamb, alguacil del condado de Pinal, en Arizona, testificó que a pesar de que su jurisdicción no es fronteriza con México, se ha convertido, junto con la carretera Interestatal I-10, en una de las “principales arterias” del trasiego

PIDEN JUICIO CONTRA MAYORKAS

TEPJF resolverá si Christian von Roehrich pierde curul en el Congreso de la CDMX

El TEPJF aceptó a trámite un juicio para la protección de los derechos político-electorales presentado por el diputado local del PAN Christian von Roehrich, contra la negativa del Congreso de la Ciudad de México de aceptar su licencia al cargo.

EL DEPARTAMENTO DEL TESORO FICHA EU A MEXICANO QUE TRAFICABA ARMAS PARA EL CJNG

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Jesús Cisneros, traficante de armas mexicano.

La OFAC señaló que Cisneros Hernández fue señalado “por haber proveído o intentado proveer apoyo financiero, material o tecnológico, en bienes o servicios en apoyo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.

El departamento reconoció que el grupo criminal depende de las armas que llegan de Estados Unidos, por lo que resaltó la importancia de este tipo de actos. “El CJNG depende de las armas de alto poder que obtiene de Estados Unidos para proteger su territorio mientras intimida a rivales y autoridades gubernamentales”, dijo el subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, Brian E. Nelson. —Pedro

Republicanos exigen arrebatar la frontera a cárteles mexicanos

Tensión entre México y Estados Unidos por crisis de fentanilo enciende batalla política en el Congreso

de drogas de cárteles mexicanos.

“El problema es que lo estamos permitiendo a través de las políticas nacionales que tenemos. Y la falta de voluntad de proteger nuestra frontera ha creado una oportunidad para los cárteles. Cuando vienen, nuestras mujeres son violadas”, señaló el jefe policial, ataviado con su uniforme color caqui y sombrero de ala.

Pero las declaraciones de los republicanos y los testigos no impresionaron a la oposición. El

Un caso. El Comité de Seguridad Nacional llevó como “testigo” a la audiencia a Rebecca Kiessling, quien perdió a sus dos hijos, de 18 y 20 años, por sobredosis de fentanilo.

demócrata de mayor antigüedad en el panel, Bennie Thompson, expresidente de la comisión in-

Su postura. Kiessling pidió no politizar el caso y negó que sea un tema de raza, “al fentanilo no le importa la raza”. Aseguró que al permitir los cruces, se está “ dando la bienvenida a los traficantes de drogas a través de nuestra frontera

vestigadora del intento de golpe de Estado del 6 de enero, acusó a los republicanos de hipocresía

por oponerse a aumentar el presupuesto en seguridad fronteriza.

“La mayoría republicana no ha ofrecido soluciones para nada… 90 por ciento de decomisos de fentanilo ocurre en la frontera y puertos de cruce… pero los republicanos votaron contra los 7.2 mil millones de dólares para las operaciones de la Patrulla Fronteriza”, fustigó el demócrata.

Aunque los republicanos prometieron presentar una nueva iniciativa de control fronterizo, fracasaron debido a que los miembros moderados de su bancada amenazaron con votar en contra debido a que el plan cerraba la frontera a todos los solicitantes de asilo.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 1 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
E SPECIAL
Postura. El republicano Pete Stauber, parte del comité que analiza la situación fronteriza de EU, ayer. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

Considera ridícula su expresión a favor de institutos electorales independientes

Estados Unidos da pena y hace el ridículo pronunciándose por la marcha en contra del plan B, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia.

“En el Departamento de Estado de repente escucharon lo que les mandó a decir Claudio X. González o (Enrique) Krauze o (Jorge) Castañeda, ¿no?”.

“Y, ‘a ver, un comunicado a favor de la marcha, y está en riesgo la democracia en México por una ley secundaria’, dan pena ajena, es ridículo, ojalá y leyeran lo que contiene la ley electoral, ojalá”.

Lo anterior, en referencia a las declaraciones de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, quien resaltó que la administración de Biden siguió las protestas y se pronunció por instituciones no partidistas e independientes.

Resaltó que se trata de una ley secundaria con la que sólo se busca que los consejeros electorales no ganen más que el Presidente.

“¿En Estados Unidos no saben de los fraudes electorales en México? ¿No saben? ¿No saben quiénes son? ¿No saben que Labastida recibió dinero de Pemex para su campaña?

MÉXICO HAY MÁS DECMOCRACIA”, SOSTIENE

AMLO llama injerencista a Departamento de Estado

¿No saben que Fox apoyó el fraude electoral de 2006? ¿No saben que Calderón se impuso mediante el fraude y para legitimarse declaró la guerra contra el narcotráfico, utilizando a García Luna y causando un tremendo daño al país, inclusive a Estados Unidos?”, ironizó.

Además, resaltó que en México hay más democracia que en Estados Unidos porque manda el pueblo y no la oligarquía.

“¿Qué le digo, con todo respeto, al señor Blinken del Departamento de Estado? Que hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos”.

“En vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, pues que

Córdova aboga por autonomía en la CNDH

se ocupen de lo que está pasando en el Perú, donde la embajadora de Estados Unidos es la asesora de los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país, destituyendo injustamente al presidente y encarcelándolo”, dijo. Consideró que en Estados Unidos, “como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden, muy contrario a lo que dice el presidente Biden”. Además, sugirió al periódico The Wall Street Journal ubicar dónde viven los convocantes de la manifestación contra el plan B electoral “y cómo obtuvieron sus fortunas para ver si los siguen defendiendo, a la mejor sí porque ese es su propósito, defender la corrupción en el mundo”.

Chocan diputados por García Luna

Reclamos. En medio de una guerra de mantas, pancartas y descalificaciones entre Morena y la oposición del PAN, PRI y PRD, legisladores del PVEM y MC demandaron en la tribuna de la Cámara de Diputados “menos show y más responsabilidad” en el caso de Genaro García Luna. “Si hay pruebas denuncien y procesen a quien se tenga que procesar, a Fox, a Calderón, a Peña”, exigieron. Cuartoscuro

...Y reta a Calderón a ir a la mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció la mañanera al expresidente Felipe Calderón para que explique por qué mantuvo a Genaro García Luna, hallado culpable de cinco delito en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado, como secretario de Seguridad.

“Estamos esperando la aclaración, es más, aquí está la tribuna, que nos explique su relación con García Luna”.

“Nos comprometemos a que no haya preguntas, nada más que dé su testimonio”, aseguró.

Exhibió una entrevista de 2020, en Latinus, en la que el expresidente se comprometió a dar una aclaración si García Luna era culpable.

López Obrador también resaltó que se debe conocer el origen de García Luna, quien hizo una “carrera” en la administración pública.

Insistió en que es un caso que

Una ovación de pie y 40 segundos de aplausos se llevó Lorenzo Córdova, por parte de los miembros de la American Society en México. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral se reunió con este grupo para exponerle los daños que provoca el plan B electoral a la democracia en México. ‘Engallado’ por el apoyo, el consejero aprovechó para darle un llegue a otros órganos que deberían ser independientes. “Eso es lo que podemos perder, un INE autónomo, una autoridad electoral que ahora puede ser parcial, sesgada. Un INE, perdón que lo diga, como la CNDH”, soltó Córdova. Y aunque no quiso seguir hablando al respecto, el raspón contra Rosario Piedra Ibarra ya estaba dado.

Antivacunas en el Senado

En el Senado, el morenista Rafael Espino dejó a más de uno con el ojo cuadrado. A tres años del primer caso de Covid en México, invitó a tres “especialistas” a dictar una conferencia “magistral”: Alejandro Díaz Villalobos, “especialista en medicina funcional e integral”; Steve Kirsch, “miembro del Comité de Asesores de FDA”, y Robert Malone, “médico y bioquímico estadounidense”, quienes resulta que son ¡antivacunas! “La vacuna no funciona, no es segura, pero todavía se le hace mucha propaganda y se empuja a utilizarla”, dijo Malone. “¿Cuánta gente piensa que los riesgos están por encima de los beneficios para las vacunas de Covid?”, cuestionó Kirsch. Y quién creen que levantó la mano?... Sí, el legislador morenista.

La inversión que estuvo a punto de no ser

Durante 14 meses se estuvo negociando el acuerdo para que Tesla abriera su nueva planta en Nuevo León. Un año y dos meses de pláticas estuvieron a punto de irse por la borda por cerrazón del Ejecutivo. Ahora en cambio, ya que se hizo oficial el anuncio, el Presidente recibe halagos, como el que le envió el canciller Marcelo Ebrard. “Felicito al presidente López Obrador por la exitosa negociación con Tesla, que garantiza gran inversión con cuidado del agua. Presencié su brillante y exitosa operación en favor de México”, señaló. Por fórmula, el Presidente recibe los aplausos, pero el mérito de parte del gobierno federal no se lo podrán quitar al canciller.

Margarita Zavala, ausente en San Lázaro

debe ayudar para la no repetición de los hechos, pues también se tiene que aclarar el papel de las agencias de investigación de Estados Unidos.

“Y no es con el ánimo de venganza, sino porque va a ayudar mucho”.

Además, indicó que esperará la sentencia de García Luna, prevista para junio, para presentar la demanda contra su abogado César de Castro, por daño moral al citarlo en el juicio sin pruebas. —Diana Benítez

Después de la declaración de culpabilidad en contra de Genaro García Luna en Nueva York, la diputada Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, no se ha presentado durante tres sesiones del pleno. Según los diputados morenistas y petistas, es porque “no quiere dar la cara” por las acusaciones en contra de uno de los principales colaboradores en el gobierno calderonista, como si ella hubiera tomado decisiones en esa administración. ¿Y creen que la legisladora se va a exponer a insultos, vituperios y acusaciones sin prueba que le haría las bancada morena? En alguien tiene que caber la prudencia.

Samuel, en la Luna

Si algo le faltaba al góber de Nuevo León para posicionarse como figura nacional, eso se lo va a dar el CEO de Tesla, Elon Musk. Los detalles de la inversión que la empresa va a realizar en México se dejaron para la celebración del Investor Day, este miércoles. Y para México, Samuel García los va a presentar. ¿Hasta dónde va a llegar la figura de este joven político? ¿Le dará para aspirar a 2024? Ya lo veremos.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 1 de Marzo de 2023
“ EN
PVEM Y MC PIDEN MENOS SHOW

AMLO internacional

Al presidente López Obrador no le importa el mundo, lo que pasa y lo que se diga en él. Nuestro Presidente vive en una burbuja nacionalista en la que nada perturba sus sueños de opio con grandes obras, inauguraciones entre aplausos, abrazos a la mamá del Chapo, ajusticiamientos públicos a sus adversarios y canciones de Silvio Rodríguez, mientras se refina unos tacos de cerdo en pasilla acompañados de un vaso de tepache. Por supuesto, el Presidente tiene todo el derecho a proyectar la imagen propia que él quiera. Pero los mexicanos también tenemos derecho a querer que nuestro Presidente, aunque sea él, sea visto con respeto por otros mandatarios del mundo y por la comunidad internacional. Como ha sido la tónica en este sexenio, los deseos y anhelos del Presidente van por un lado y los de una buena parte de la ciudadanía por el otro. Lo cierto es que la imagen del Presidente mexicano es el hazmerreír de la comunidad.

Cuando se habla del Presidente en el mundo no podemos olvidar su intervención ante decenas de mandatarios en la que se le ocurrió hablar de Mussolini, diciendo que se llamaba así por Benito Juárez. ¿Quién se atreve a mencionar al fascista italiano en un foro de ese nivel? Pues ya sabemos quién. Lo mismo cuando dice que somos un país que se fundó hace 10 mil años o cuando afirmó que no éramos colonia “ni de Rusia, ni de china, ni de Estados Unidos”, o que puso “en pausa”, según él, las relaciones con España. De elevadorista con Biden y Trudeau, o con ellos mismos cuando ocupó más de 25 minutos en una respuesta para que no pudieran decir nada. En materia internacional López Obrador es un oso permanente.

Recientemente la emprendió contra Perú, a tal grado que ese gobierno decidió retirar a su embajador en nuestro país. López Obrador, que se la pasa hablando de la soberanía de los pueblos y de que nadie se meta con los demás, que no acepta el comentario de un extranjero por considerarlo injerencista, se despacha con la cuchara grande cuando se trata de defender gobernantes empobrecedores de sus países. “Nosotros no aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo, porque no se respetó la voluntad del pueblo de Perú, se pisoteó la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo,

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Por considerar que “complica y tergiversa” el proceso de elección de los cuatro nuevos consejeros del INE con sus sentencias “apresuradas”, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados prepara una controversia constitucional ante la Suprema Corte en contra del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De entrada, ayer el pleno de la Cámara de Diputados votó en contra, por unanimidad y con 464 votos, de un requerimiento que los magistrados enviaron a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja, para que el Comité Técnico de Evaluación –encargado de seleccionar las cuatro quintetas con los mejores perfiles para ocupar las cuatro vacantes de consejeros electorales– entregue al tribunal todos los expedientes de los aspirantes registrados.

DESDE SAN LÁZARO

Irán a la Corte vs. TEPJF por sus sentencias “apresuradas”

y luego establecer de facto un gobierno autoritario, represor”, dijo sin respeto alguno por la soberanía peruana. Pero fue más allá, porque ya sabemos que su pecho no es bodega. Alertó que nadie habla de esa injusticia y barrió parejo con “la prensa mundial, los periódicos más famosos del mundo, OEA, ONU y organizaciones de derechos humanos”. O sea, es él solo contra el mundo. Pobre, cuánta incomprensión.

Como sabemos los mexicanos, el Presidente tiene un gran motivador en la autosuperación. Constantemente se supera a sí mismo en sus retos. Así que decidió impactar a medio mundo –literal– difundiendo una foto de un aluxe. Claro que llamó la atención y se volvió la mofa de los medios internacionales. El Presidente de México cree en manifestaciones de otro mundo, en la aparición de seres fantásticos. A él le parece muy místico lo que a los demás les parece algo demencial. Pero en fin, ya se ve que los alcances de la transformación lopezobradorsita llegan a niveles insospechados.

Quedaremos a la espera del nuevo oso internacional del Presidente. A la mejor sale jugando Ouija con sus colaboradores o adorando a un becerro de oro o aventando princesas mayas a los cenotes para apaciguar la furia de los dioses. O a la mejor hace la apología de Stalin. Caulquier cosa puede pasar.

El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, adelantó a El Financiero que la Jucopo prepara ya una controversia constitucional para presentarla ante la Corte, debido a que, además de exigirles a los diputados que integren una quinteta de puras mujeres para seleccionar a una que ocupará la presidencia del INE, que dejará vacante Lorenzo Córdova, los magistrados ordenan también al Comité Técnico que entregue toda la información de los aspirantes.

“Eso complica y tergiversa” el proceso de elección de consejeros del INE, comentó. Por eso, en otra votación también unánime de 465 votos, el pleno autorizó que el ordenamiento del tribunal, de conformar una quinteta de puras mujeres para elegir al nuevo presidente del INE, se turnara a la Jucopo para

buscar una salida jurídica, que se anunciará este jueves. El presidente de la Junta de Coordinación, Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena, reclamó también que con sus “sentencias apresuradas, primero nos ordenan que la Jucopo no podía intervenir en la vida y organización interna del comité, porque constitucionalmente está establecido que debe de tener autonomía técnica, pero ahora nos piden que pidamos al comité que nos entregue toda la información”.

“No quiero atreverme a calificar que están trasnochados, yo creo que están distraídos, puesto que no están aplicados. No sesionan de mane-

ra regular, no le dan cumplimiento a lo que establece la ley, a manera de procedimiento. Por eso los invitamos a venir a platicar con nosotros y no quisieron venir”, criticó.

“Queremos un diálogo entre instituciones de un poder, del Poder Legislativo, a través de su Cámara de Diputados. Vamos a escalarlo directamente con la presidencia del Poder Judicial, de la presidenta de la Corte, y en esta colaboración de poderes podríamos hacer una revisión, independientemente de que jurídicamente la Dirección de Asuntos Jurídicos de la cámara nos va a proponer este jueves la ruta a seguir”, indicó.

FGR apelará amparo que blinda a Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión de Faustino Gutiérrez Pérez, juez de Amparo en Tamaulipas, que canceló la orden de aprehensión contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas.

Dijo que la decisión es “notoriamente alejada del derecho y del más elemental sentido de justicia”, por lo que analizará posibles acciones legales contra el juez Gutiérrez Pérez, quien es “más que evidente” que se transformó en “un agente de la defensa del imputado”.

Remarcó que están acreditadas las conductas que materializan uno de los delitos contemplados en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la parcialidad del

La postura. Fui inculpado, hace casi dos años, por delitos que no cometí ”, dijo Francisco García Cabeza de Vaca, a través de Twitter, tras conocerse el fallo del juez.

La intimidación. Fui víctima de una persecución política, basada en pruebas falsas e invenciones que buscaban intimidarme” agregó el exgobernador.

juzgador, quien ni siquiera convocó al agente del Ministerio Público que investigó y judicializó el caso, reprochó.

El juez tomó la decisión al considerar que se violó el derecho al debido proceso del exgobernador.

La orden de aprehensión que el panista combatió mediante el amparo es la segunda que la Fiscalía General de la República logró conseguir en su contra.

Anteriormente, pese a que García Cabeza de Vaca seguía siendo gobernador de Tamaulipas y tenía fuero, la FGR obtuvo un mandamiento de captura por delincuencia organizada y lavado de dinero, pero fue declarada nula por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a la protección constitucional que tenía el exmandatario hasta el 30 de septiembre de 2022.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 1 de Marzo de 2023
Quedaremos a la espera del nuevo oso internacional del Presidente. A la mejor sale jugando Ouija con sus colaboradores...
“Tergiversa” el proceso de elección de consejeros del INE, acusan
ESPECIAL
Postura. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro.

“ NO HAY QUE DEJARLA SOLA”

Córdova: Corte es el ancla que puede salvar la democracia

GRUPO PLURAL LO CONTRADICE

Celebra el freno al plan B en Coahuila y Edomex por parte del ministro Pérez Dayán

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se puede quedar sola ahora que se convirtió en la última defensa a favor de la democracia en el país.

“La Corte, que para algunos es denostada, es hoy el ancla de estabilidad política que puede y debe salvar el orden democrático y constitucional de nuestro país. Pero la Corte no puede estar (sola), como el INE no está solo”, declaró Córdova.

Durante un evento de la American Society en México, en el que se reunieron diferentes empresarios del país, pidió que no se deje de apoyar a los juzgadores así como se ha respaldado al órgano electoral.

Córdova fue insistente en recordar que la SCJN deberá decidir la validez del plan B –al que volvió a

Pide Xóchitl “un proceso abierto” para el GCDMX

El candidato de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México debe ser electo en un proceso “abierto” mediante la realización de varias encuestas sólidas y confiables, expresó la senadora panista Xóchitl Gálvez.

“Me encantaría que fuera abierto, que pudiéramos presentar nuestras ideas, que la gente conozca a cada uno de los posibles candidatos. Está Kenya (López), está Lía (Limón), está (Santiago) Taboada. Me encantaría que fuera una mujer, pero eso no va a ser fácil. Y una encuesta o varias encuestas sólidas, confiables, porque obviamente a Morena no le gustaría tenerme en la ciudad", aseguró.

yán para que el plan B no sea aplicado en las elecciones de Coahuila y del Estado de México, hecho que calificó de “un primer triunfo jurídico en contra de estas normas”.

El 21 de febrero, el ministro otorgó una suspensión contra la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que no podrán ser aplicadas en las elecciones de este año.

Al hablar sobre las concentraciones ciudadanas del 13 de noviembre y 26 de febrero, el consejero presidente señaló que “no es una cuestión gratuita, es una genuina expresión ciudadana. Los ciudadanos están defendiendo a la democracia y a su orden institucional democrático”.

MONREAL: POR CULPA DE CREEL, PLAN B NO SE HA PROMULGADO

Debido a que el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, no ha firmado el plan B electoral no se ha podido enviar al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, reveló el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

El senador del Grupo Plural Gustavo Madero acusó que Monreal busca excusar al Ejecutivo, ya que no hay justificación para no publicar el plan

B. Germán Martínez, de ese grupo, señaló que el artículo 72 de la Constitución establece que ‘se considerará promulgado cualquier proyecto de ley que después de 30 días esté aprobado por ambas cámaras”.

—Eduardo Ortega

calificar de “demencial” al igual que con este se “destaza” al INE– del presidente López Obrador.

Por lo que celebró el freno que otorgó el ministro Alberto Pérez Da-

Una pésima idea

En 2022, el petróleo mexicano se pudo colocar en el mercado, en promedio, en poco más de 89 dólares por barril. No había tenido un precio similar desde hace 10 años.

Entre 2011 y 2013 se vendía en alrededor de 100 dólares, pero después vino una época de bajos precios que sólo se interrumpió por la invasión rusa a Ucrania.

Por otro lado, reflexionó que las democracias caen por dos cosas: por las personas que las atacan, pero también por los que ven cómo es agredida y no hacen nada.

“John King, un politólogo australiano, decía que (...) ‘cuando las democracias mueren eso tiene dos responsables: aquel que destruye la democracia como un propósito político, pero también aquellos que pasivamente vieron cómo la democracia era atacada’”, citó.

Córdova recordó que el exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa calculó que con lo que costó la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (300 mil millones de pesos) se podrían haber financiado varios años de elecciones.

“El INE ha costado a lo largo de nueve años 108 mil millones de pesos. Eso ha costado tener 331 elecciones y paz pública en la disputa del poder. Urzúa (señaló que) una sola decisión nos ha costado tres veces más que tener nueve años de elecciones en el país”, aseveró.

Finalmente, sostuvo que el sistema electoral en México es el producto de muchos años de esfuerzo.

En 2011-2013, Pemex producía 2.5 millones de barriles diarios, y ahora apenas alcanza 1.8 millones, considerando 200 mil barriles diarios de condensados, que sigo sin saber en qué se utilizan o a qué precio se venden. Con ese nivel de producción, los resultados de Pemex serían negativos, si no fuese porque el gobierno decidió reducir los derechos que le cobra a la empresa. Gracias a eso, Pemex publica una mínima utilidad para el año que terminó.

Esto significa que las pérdidas existen, pero no las paga Pemex, sino usted, a través de impuestos. De hecho, deberían ser mucho más elevadas, si no fuese porque Hacienda le traslada a Pemex un dinero adicional para compensar el IEPS que no se paga. Pemex lo registra en el rubro “otros”, que, de acuerdo con el seguimiento presupuestal, alcanzó 400 mil millones de pesos en 2022. Casi en su totalidad, dinero que sale de las arcas públicas para llenar las de la empresa, momentáneamente, porque ésta los incinera en sus operaciones de refinación, que pierden desde hace décadas. No he podido hacer la cuenta con el detalle necesario, pero a primera vista, parece que le hemos transferido a Pemex 750 mil millones de pesos por concepto de “otros”, y le hemos dejado de cobrar una cantidad similar por la reducción de los derechos a hidrocarburos.

En entrevista con el periodista René Delgado, para su programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, la legisladora reiteró su interés de ser abanderada en la capital aunque no sólo por el PAN, PRI y PRD, sino también por MC.

Explicó por qué buscaría la ciudad antes que la Presidencia. “Esas

son palabras mayores. Tengo algunos años pensado qué hacer con la ciudad, de hecho tengo un año escribiendo cómo resolver el tema del agua, el problema de la movilidad”. Gálvez dijo que si logra llegar al Palacio del Ayuntamiento se abocaría a “reparar” y dar seguridad en el Metro. —Redacción

En suma, le hemos transferido a Pemex 1.5 billones de pesos en estos cuatro años. Además, el patrimonio de Pemex ha pasado de -1.4 a -1.8 billones de pesos en ese mismo periodo. Redondeando, las pérdidas de la empresa representan 500 mil millones de pesos por año, sea que se paguen en transferencias a Pemex, derechos no cobrados o mayor deuda. Con ese dinero alcanza para pagar los presupuestos casi completos de las secretarías de Educación y Salud, o todas las becas y pensiones con las que el Presidente compra votos, como él mismo ha reconocido. Pero si estas becas al menos ayudan un poco a adultos mayores o estudiantes, el dinero tirado en Pemex no sirve absolutamente para nada.

Aunque la Comisión Federal de Electricidad no llega a esos niveles, la destrucción de valor

Macario Schettino @macariomx

Opine usted: www.macario.mx

que ha sufrido durante este gobierno es espectacular. En esta administración ha caído 20%, en términos reales. En los 25 años previos crecía 4% anual; en estos cuatro cae -5% cada año. Pero mientras Pemex ha tenido dificultades desde antes: refinación desde fines del siglo 20, producción desde 2004, CFE no tenía problemas, al contrario. Las reformas habían permitido a CFE concentrarse en transmisión y comercialización, y mantener la generación en niveles eficientes. Ahora ya no. Ahora pierde dinero por todas partes, mientras obstaculiza la inversión de privados que podrían generar, y abandona su obligación principal: garantizar transmisión.

Aunque la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto provocó una caída importante de la inversión, que se ha calculado en una pérdida de un billón de pesos, la pésima idea de tener una política energética “nacionalista” nos ha costado ya cerca del triple, como puede usted ver. Las pérdidas continuarán mientras las políticas no se cambien, pero pueden ser aún mayores si finalmente se instala el panel arbitral del T-MEC. No es muy difícil darle la vuelta a esta tragedia. Bastaría con respetar la Constitución, pero desafortunadamente eso es lo último que haría López Obrador. En este tema, y en cualquier otro.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 1 Marzo de 2023
La pésima idea de tener una política energética “nacionalista” nos ha costado ya cerca del triple, como puede ver
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA EntreDichos El periodista René Delgado entrevistó a la panista Xóchitl Gálvez.
16 EL FINANCIERO Miércoles 1 de Marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.