El Diario NTR 2470

Page 1

Miércoles 22 de febrero de 2023 Número 2470 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NOTICIAS EN TIEMPO REAL

CRITICAN CORRECCIÓN HECHA A ALFARO SOBRE FEMINICIDIOS

Genaro García Luna, culpable de 5 delitos

AL 31 DE ENERO

Jalisco es líder en empleo... con salarios bajos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Trabajar ocho horas al día con un contrato formal y prestaciones ya no es garantía de tener un ingreso suficiente y poder decir que no se está en la pobreza. En Jalisco, al corte del 31 de enero, 843 mil 749 empleados en la formalidad registrados ante IMSS tenían un salario precario.

La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza documentó esto en el reporte Trabajos formales sin salario suficiente, que publicaron en este mes. Este organismo considera como salario suficiente aquel que permite la compra de dos canastas básicas mensuales y no sólo una.

Una de las razones es que, para alimentar a una familia promedio en Jalisco y el país, compuesta por 3.6 personas y con 1.6 que tienen ingresos, se requieren justo dos canastas básicas, precisó la organización.

Ante esta situación las empresas deberían pagar al menos 8 mil 600 pesos mensuales netos, costo promedio de dos canastas básicas. Sin embargo, 843 mil 749 empleados en Jalisco no ganan siquera esa cantidad.

ZMG 2A

EL 27 DE JUNIO SE DECIDIRÁ LA SENTENCIA

Por unanimidad, y luego de tres de sesiones de deliberación, el veredicto señaló culpable de cinco delitos a quien fuera secretario de Seguridad durante el mandato del presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

Genaro García Luna, comandante de la “guerra contra el narcotráfico” del presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa, perdió ayer la principal batalla de su vida. Un jurado de Estados Unidos lo declaró culpable, más allá de toda duda razonable, de vínculos con el narcotráfico.

El ex secretario de Seguridad podría pasar el resto de su vida preso, aunque la sentencia se conocerá dentro de 126 días (el 27 de junio) y la dictará el juez Brian Cogan, el mismo que en julio de 2019 sentenció a cadena perpetua al Chapo Guzmán. Se trata de una decisión histórica, pues es la primera vez que una persona que fungió como secretario de Estado en el gobierno de México enfrenta un juicio en Estados Unidos y es declarado culpable de recibir sobornos del narcotráfico.

La culpabilidad de García Luna la decidió un jurado ciudadano, conformado por siete mujeres y cinco hombres, que en 17 sesiones escuchó a 26 testigos de la Fiscalía, quienes declararon contra el ex funcionario mexicano.

Por unanimidad, y luego de tres de sesiones de deliberación, a las 13:55 horas, tiempo de México, el jurado emitió el veredicto frente al juez Cogan, García Luna y la familia de este último, que estaba en la sala.

El jurado se dijo convencido de que García Luna recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Beltrán Leyva

CONGRESO

ELINSUFICIENTE, DIAGNÓSTICO DE NÓMINA QUE

HIZO EL IMCO

l CAMBIOS. El análisis elaborado por el Imco, que costó 800 mil pesos, fue insuficiente y ahora el Legislativo anunció que hará otro diagnóstico, ahora técnico, con mesas de trabajo con todos los involucrados para determinar la ruta administrativa a seguir.

ZMG 3A

JALISCO EN EL CAMPO, LOS CONTRASTES ENTRE RIQUEZA Y POBREZA

l REPORTE IIEG. Los municipios que se ubican en regiones olvidadas del territorio de Jalisco, con escasa población, economía rural de baja escala y una gran dependencia del dinero que aporta la migración a Estados Unidos son los más pobres de la entidad.

ZMG 5A

Así lo dictaba la narrativa que hilvanó la Fiscalía estadounidense con base en el dicho de sus testigos, nueve de ellos narcotraficantes ex miembros de los citados cárteles, quienes dijeron que García Luna los protegió.

REPORTA SECRETARÍA DE SEGURIDAD

Enero, 16% menos asesinatos

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El homicidio doloso tuvo 16 por ciento menos víctimas en enero respecto del máximo histórico de 2018, y un aumento si se compara con el mes previo, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

De acuerdo con los datos que presentó, en enero hubo 2 mil 582 homicidios frente a los 2 mil 529 registrados

Durante semanas, el ex funcionario fue señalado de haber protegido al Cártel de Sinaloa desde su posición en el gabinete de Seguridad del panista Calderón Hinojosa. Incluso uno de los testigos, Édgar Veytia, ex fiscal

LOS OJOS DE DIOS ADORNAN

EL CENTRO

l GUADALAJARA. El símbolo de los Ojos de Dios de los wixáritari se convirtió en un tapete tejido de cuadros elevado de 78 metros de largo colocado en Paseo Alcalde, frente al santuario de la Virgen de Guadalupe. Esta actividad forma parte de los atractivos que el gobierno municipal tapatío ha instalado en el Centro Histórico para reactivarlo; la inversión fue de 2 millones de pesos. Jessica Pilar Pérez ZMG 2A

GANA BOLETO LA SUB-17 DA LA CARA POR LAS SELECCIONES AL IR AL MUNDIAL

l GUATEMALA. México derrotó 3-0 a El Salvador en Cuartos de Final del Premundial de Concacaf, triunfo que le brindó un boleto para la Copa del Mundo Sub-17 Perú 2023. El Tri rompe una ola de fracasos en las selecciones nacionales al ir al Mundial.

PASIÓN 8A

EL AHORRO

l CONSECUENCIAS. El incremento en la tasa de interés por parte del Banco de México impulsó el ahorro en diciembre 2022 y lo llevó a su nivel más alto en 27 años. El saldo de las cuentas de ahorro registró un alza de 15.36 por ciento anual.

EL FINANCIERO

en diciembre de 2022, un incremento de 2.09 por ciento.

El 46 por ciento de los casos se concentra en Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero.

Entre los delitos del fuero común Rodríguez mencionó una baja de 28.7, respecto de diciembre de 2018; durante enero sólo hubo 72 casos. De los delitos del fuero federal reportó un descenso de 30 por ciento.

EL FINANCIERO

de Nayarit, afirmó que el entonces presidente de México había dado órdenes de proteger a Joaquín El Chapo Guzmán.

EL FINANCIERO

CUARESMA PRECIOS DE MARISCOS SUPERAN INFLACIÓN

l AL ALZA. Este Miércoles de Ceniza da inicio la Cuaresma y, con ella, el consumo de mariscos y pescados, cuyos precios han rebasado a la inflación general, de acuerdo con el Inegi. Tuvieron un incremento de 8.4 por ciento anual.

EL

HUMILLANTE ‘VINI’ REVIVE AL MADRID PARA ANIQUILAR AL LIVERPOOL l GOLEADA. Un Real Madrid que parecía fulminado reaccionó para remontar al Liverpool y propinarle una derrota de escándalo en el duelo de Ida de los Octavos de Final de la Champions. La serie regresará a España prácticamente sentenciada. PASIÓN 8A

JORNADA 7

ATLAS, OBLIGADO A GANAR ANTE UNA MÁQUINA QUE YA ACELERÓ

l PENDIENTE. Atlas tiene una visita complicada a Cruz Azul con la obligación de ganar para aligerar la presión que ya se cierne sobre la madriguera por la falta de triunfos. Los Zorros se enfrentarán a una Máquina que presumiría como técnico al Tuca Ferretti. PASIÓN 8A

REVELATIONS CUP ‘FAIR PLAY’ LE DA EL TÍTULO AL TRICOLOR FEMENIL

l LEÓN. El criterio de menos tarjetas amarillas en el torneo le dio el título al Tri femenil frente a Colombia al concluir 1-1 en el duelo que determinaba a las campeonas del Revelations Cup. Al terminar igualadas en todo se tuvo que llegar al número de amonestaciones para definir a las ganadoras.

NTR
SOCIO ESTRATÉGICO
FINANCIERO MÉXICO ALZA EN LAS TASAS INCENTIVA
ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL
LENGUA MATERNA PACO VÁZQUEZ PRESERVA EL ZAPOTECO EN SU NOTICIERO ESCENARIO 7A LA FIL ESPAÑA VUELVE A SER INVITADO DE HONOR PARA EL AÑO 2024 ESCENARIO 7A INVESTIGACIÓN SEPARARON DEL CARGO A DOS POR ABUSO EN PUENTE GRANDE ZMG 6A CONEVAL MUJERES TIENEN UN SALARIO 25% MENOR QUE LOS HOMBRES ZMG 2A SEMADET l Destinarán 20 mdp para modernizar la red de monitoreo 5A CINE l La Berlinale se rinde al director Spielberg con el Oso de Oro 7A DIRECTORA ‘AVIADORA’ l Piden reporte de actividades de Itzul Barrera Rodríguez 3A POLICÍA VIAL l Anuncian operativo en templos y comercios por la Cuaresma 2A
JORGE ALBERTO MENDOZA
vs. CRUZ AZUL ATLAS ESTADIO AZTECA | 20:05 HORAS ESPECIAL
3-0 MÉXICO EL SALVADOR 1-1 MÉXICO COLOMBIA 2-5 LIVERPOOL REAL MADRID 0-2 FRANKFURT NÁPOLES

Inauguran paseo wixárika en el Centro

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El Paseo Alcalde tiene desde ayer un paseo wixárika frente al Santuario de la Virgen de Guadalupe.

El atractivo considera siete estructuras cúbicas de 6 por 6 por 6 metros con ojos de Dios tejidos de diferentes colores, así como información acerca de los sitios sagrados de la cultura wixárika.

El paseo se extiende por 78 metros y tuvo una inversión de 2 millones de pesos

La atracción forma parte de las acciones que el gobierno de Guadalajara implementa en el Centro Histórico para reactivarlo.

El paseo está dividido por estaciones y pretende dar a conocer la cultura wixárika y sus sitios sagrados, entre ellos San Blas, Nayarit; Real de Catorce, San Luis Potosí; Cerro Gordo, Durango, y Santa Catarina y Chapala, en Jalisco.

El autor del atractivo, Atilano Carrillo Domínguez, se mostró orgulloso de participar en él, pues, dijo, a pesar de muchas complejidades y problemas los wixárikas siguen conservando y difundiendo su cultura.

“Es la primera vez que se le da una atención muy especial a nuestro trabajo”, aseveró.

POLICÍA VIAL

Realizarán operativo

por

inicio de cuaresma

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Por el inicio de la cuaresma

2023, la Policía Vial implementará un operativo en inmediaciones de recintos religiosos, así como en los mercados dedicados a la venta de mariscos.

La finalidad de las acciones es resguardar la integridad de peatones, agilizar el flujo vehicular y vigilar el cumplimiento de la ley de movilidad.

Personal operativo llevará a cabo labores preventivas en los inmuebles comerciales ubicados entre las calles Esteban Loera, Francisco de Ayza, Josefa Ortiz de Domínguez y Porfirio Díaz, en la colonia Reforma de Guadalajara, y en el ubicado en prolongación Pino Suárez, en la Zona Centro de Zapopan.

La Comisaría de la Policía Vial pidió a quienes acudan a dichos sitios atender en todo momento las indicaciones de las autoridades y exhortó a los conductores de vehículos a evitar estacionarse en doble fila, cocheras y zonas exclusivas para el paso de peatones y personas con discapacidad.

Finalmente, invitó a las y los peatones a caminar en todo momento por la acera y no por el arroyo vehicular con la finalidad de evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad.

ÚLTIMO INDICADOR. Durante el primer mes del año el estado logró el segundo lugar nacional en generación de empleo formal.

Con sueldo precario, 43.2% de los empleados formales

La cifra equivale a 843 mil 749 trabajadores de los más de 1 millón 951 mil registrados en el estado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Hasta el 31 de enero el estado tenía 1 millón 951 mil 256 empleados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de ellos 843 mil 749, o 43.2 por ciento, tenían un salario precario.

El dato se desprende del reporte Trabajos formales sin salario suficiente, publicado este mes por la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. En el documento, el organismo considera como salario suficiente aquel que permite la compra de dos canastas básicas mensuales y no una.

La organización usó el criterio de las dos canastas básicas debido a que es lo que requiere precisamente una familia promedio de Jalisco y el país. Éstas se componen de 3.6 personas y 1.6 tienen ingresos. “A nivel normativo y conceptual el principio es muy claro. El derecho al trabajo establece que el salario debe ser su-

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La brecha salarial en Jalisco sigue presente. Los datos presentados este martes por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), referentes al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza y actualizados al cuarto trimestre de 2022, indican que las mujeres ganan 25.28 por ciento menos que los hombres en promedio.

La información sobre Jalisco revela que el salario promedio de un hombre al cierre de 2022 era de 8 mil 604.54 pesos mensuales, apenas 4.54 pesos arriba de la línea del salario suficiente descrita por la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En el caso de las jaliscienses, su ingreso promedio era de 6 mil 429.22 pesos mensuales, es decir, 2 mil 175.32 pesos menos que los hombres y 2 mil 170.78 pesos por debajo del salario suficiente. En comparación al cierre de 2021, el salario promedio de las mujeres aumentó apenas 5.25 por ciento, es decir, 320.86 pesos. En contraste, el de los hombres aumentó 9.55 por ciento o 750.27 pesos. A pesar de sus bajos montos, los

Uno de cada cuatro gana por debajo del costo de una canasta

■ Según los datos liberados ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 24.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) del estado gana por debajo del costo de una canasta básica.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al cuarto trimestre de 2022, 4.16 millones

8 MIL 600

PESOS MENSUALES NETOS, costo promedio de dos canastas básicas en el país al inicio de 2023, es lo que, al menos, las empresas deberían pagar a sus empleados

ficiente para mantener a quien trabaja y su familia. Así lo ordenan la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nuestra Constitución. Por lo tanto, el salario debe ser suficiente para mantener

SEGÚN DATOS DE CONEVAL

AMBOS CON ALZAS

● Los sueldos promedios de las y los jaliscienses de 2022 aumentaron en comparación con los de 2021. El de las mujeres creció 5.25 por ciento, o 320.86 pesos, y el de los hombres, 9.55 por ciento o 750.27 pesos

de jaliscienses forman parte de la PEA, entre la que se incluye a quienes trabajan en la formalidad e informalidad.

En comparación al tercer trimestre, la entidad tuvo un avance. Al corte de septiembre de 2022, el indicador mostraba que 25.2 por ciento de la población económicamente activa no tenía ingresos para pagar al menos una canasta básica. Lauro Rodríguez / Guadalajara

a al menos dos personas, quien trabaja y una persona más”, describe Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La organización puntualiza que las empresas deberían pagar a sus empleados al menos 8 mil 600 pesos mensuales netos, costo promedio de dos canastas básicas en el país al inicio de 2023; sin embargo, más de 843 mil trabajadores de Jalisco no ganan siquiera ese monto.

SEGUNDA POSICIÓN EN SUELDO INSUFICIENTE

A inicios de febrero, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presumió que durante enero el estado logró el segundo lugar nacional en generación de empleo formal y aprove-

NO ALCANZA. El sueldo promedio de las jaliscienses está 2 mil 170.78 pesos por debajo del salario suficiente.

EXTRACTO DEL REPORTE TRABAJOS FORMALES SIN SALARIO SUFICIENTE

“Los estados con mayor cantidad de plazas de trabajo formal sin salario suficiente, en orden descendente son: la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Sinaloa”

chó para recordar que la entidad cerró 2022 con 82 mil 963 plazas creadas, lo que lo ubicó como líder.

“El año pasado, por primera vez en nuestra historia, fuimos el estado que más empleos generó en todo el país; ahora, para iniciar 2023, superamos lo que no pasaba hace 35 años y eso es el reflejo de un estado cada vez más fuerte, con más y mejores oportunidades para su gente”, destacó a través de su cuenta de Twitter.

Lo que no mencionó es que Jalisco cerró 2022 como segundo lugar en plazas laborales sin un salario suficiente, es decir, con sueldos menores a 8 mil 600 pesos.

“Los estados con mayor cantidad de plazas de trabajo formal sin salario suficiente, en orden descendente son la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Sinaloa. En esos seis estados se concentra la mitad de las plazas de trabajo formal del país”, precisa el reporte de Acción Ciudadana Frente a la Pobrez.a

RESPUESTA A PROTESTAS

Casa Jalisco no es para atender a la gente: Alfaro

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En respuesta a las últimas protestas realizadas en Casa Jalisco, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que la residencia oficial no es un lugar en el que se atiende a la gente.

El mandatario estatal señaló lo anterior luego de ser cuestionado sobre las manifestaciones en torno a la desaparición de personas en el estado, cuya mayoría tiene como destino Casa Jalisco.

salarios promedio en Jalisco están por encima de la media nacional. El de los hombres es de apenas 7 mil 67.65 pesos y el de las mujeres, de 5 mil 522.43 pesos; sin embargo, la brecha salarial en este nivel es menor, pues la diferencia es de 21.86 por ciento.

Alfaro Ramírez aseguró a la par que las puertas de las fiscalías siempre están abiertas para atender a la población, aunque las familias de desaparecidos señalan lo contrario y por ese motivo acuden a Casa Jalisco.

“Le reitero a la gente que es libre de manifestarse aquí (Casa Jalisco), en palacio (de gobierno), donde

quieran. Pero (Casa Jalisco) no es el espacio en el que se le atiende a la gente. Está abierta la puerta de la Fiscalía, de la fiscalía de desaparecidos. Lo que yo invito a la gente es que no hay nada que venir a hacer a la puerta de Casa Jalisco”.

Miércoles 22 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Las mujeres de Jalisco ganan 25% menos que los hombres
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
SIN UTILIDAD. El gobernador dice que “no hay nada que venir a hacer a la puerta de Casa Jalisco”.
FACEBOOK ntrguadalajara
REVELA REPORTE
ALCALDE
atractivo
por 78 metros.
COSTÓ 2 MDP. El
se extiende
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

PARTIDOS

Adeudos del IEPC, tema del Ejecutivo: Salas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Luego de que se diera a conocer que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) adeuda 13.1 millones de pesos (mdp) a los partidos políticos de Jalisco correspondientes a diciembre de 2022, la titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, informó que al Poder Ejecutivo le toca dar solución a este tema.

Apuntó que el Poder Legislativo no puede hacer modificaciones al presupuesto de egresos si antes no hay una petición para hacerlo.

“Por ley únicamente quien puede hacerle movimientos al presupuesto (de egresos estatal) es el Ejecutivo, imagínate que desde el Legislativo hiciéramos movimientos al presupuesto, sería un verdadero desorden. El único que puede enviar una iniciativa para modificar el presupuesto, porque ya fue una ley aprobada, es el propio Ejecutivo”, aseveró.

Adelantó que buscará una cita con la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para encontrar una solución. Luego el asunto se sometería a votación en el pleno.

“La competencia no es del Congreso, insisto, la competencia es 100 por ciento del Ejecutivo por ser una adecuación presupuestal”, aseveró.

La consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, mencionó que el adeudo se originó debido a que en 2022 al instituto se le otorgó un presupuesto de 137 millones 274 mil pesos, monto menor al solicitado: 157 millones 911 mil pesos, según la fórmula para el financiamiento público de partidos.

PARLAMENTO

Documentan el aval al matrimonio igualitario

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La crónica de cómo se materializó el matrimonio igualitario en Jalisco, uno de los estados más conservadores del país, quedó plasmada en un documental que se puede ver desde el lunes en el Canal Parlamento del Congreso del Estado.

El trabajo estuvo a cargo del documentalista del Legislativo, Felipe Morán Meza, quien aprovechó sus conocimientos y habilidades en cine para realizarlo.

La madrugada del 7 de abril de 2022, el Congreso local aprobó el matrimonio igualitario. El asunto se votó mediante cédula, con lo que se evitó que el sentido de los sufragios se hiciera público.

Luego de que le tocara vivir la lucha legislativa, Morán le propuso al titular del Sistema de Radio y Televisión del Congreso, Samuel Muñoz Gómez, que le permitiera hacer un documental.

“Fue para darle rostro a las personas que históricamente han dado la lucha en este tema tan importante de derechos humanos”, aseveró.

El largometraje, de una duración de hora y media, implicó cinco meses de trabajo. El ejercicio, afirmó, no generó gastos extra, pues se hizo con los recursos materiales y humanos que tiene el Congreso local.

TODOS. Las autoridades del Congreso aseguran que en la nueva revisión se analizará el 100 por ciento de los puestos y salarios de los trabajadores.

El Instituto Mexicano nos dio una hoja de navegación, lo que sigue es hacer la ruta, porque lo que queremos es llegar a un buen puerto”

TOMÁS FIGUEROA PADILLA SECRETARIO GENERAL DEL CONGRESO

Van por otra revisión de nómina legislativa

La Secretaría General del Congreso anuncia la realización de un nuevo diagnóstico, ahora interno, a fin de determinar una reingeniería administrativa

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El diagnóstico de la nómina del Congreso local elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) resultó insuficiente para la Secretaría General del Poder Legislativo, pues ayer anunció que realizará otro con mesas de trabajo y entrevistas a todos los involucrados a fin de determinar una ruta de reingeniería administrativa.

Durante el anuncio, el secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, no dio una fecha de entrega del nuevo diagnóstico. También evitó hablar de un mínimo de personal a recortar.

El funcionario rechazó que el diagnóstico del Imco, que costó 800 mil pesos y reveló un excedente de nómina de más de 60 por ciento, no haya servido, pero acotó que fue aleatorio. El anunciado ayer, añadió, implicará una revisión puntual de cada área y se

Al menos 69 empleados pueden demandar base

■ Las últimas dos legislaturas establecieron las condiciones para que al menos 69 empleados supernumerarios puedan demandar una base y con ello incrementar la nómina del Legislativo.

El secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, dio a conocer el dato y reconoció que ocho de esos empleados ya interpusieron recursos para obtener una plaza permanente.

Los responsables de la situación son los propios diputados locales por recontratar a personal de la pasada legislatura y con ello generarles el derecho de permanencia.

Los empleados supernumerarios pueden solicitar su permanencia si ajustan 3 años y 6 meses ininterrumpidos de labores o 5 años con dos interrupciones de cuando menos seis meses cada una.

El funcionario recordó que al inicio de la actual legislatura a los diputados se les advirtió de ese supuesto. Entonces sólo había 12

irá “a las tripas” al revisar los puestos y salarios del 100 por ciento de los trabajadores.

Para aligerar la nómina del Congreso el Imco sugirió que sólo haya

EN EL LEGISLATIVO

Por inasistencias, exigen informe sobre Itzul Barrera

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Ante la presunta inasistencia a su oficina y el desconocimiento de sus actividades, la titular de la Comisión de Igualdad de Género, Dolores López Jara, pidió por escrito a la Secretaría General del Legislativo que rinda un informe sobre Itzul Barrera Rodríguez, directora de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación.

La petición surgió luego de que en redes sociales y entre personal del Poder Legislativo se dijera que la directora, quien tiene un salario de 71 mil 700 pesos brutos al mes, no está presente en su oficina, pero sí promociona actividades del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chihuahua y Ciudad de México.

“Para evitar especulaciones y para evitar suposiciones y generar señalamientos es por lo que de manera respetuosa pido a la Secretaría General que de una forma muy imparcial, con perspectiva de género, se lleve a cabo una investigación respecto a las actividades a las asistencias y todo lo que

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

Crecimiento económico

El viernes 17 de febrero fue presentado el libro The Mexican Economy , del doctor Enrique Cárdenas Sánchez en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara. La presentación motivó que hubiera tres paneles enfocados a discutir la pregunta: ¿cuál es la situación económica actual del país y qué perspectivas tiene México para crecer en el futuro próximo y mediato?

EN HORARIO LABORAL. Este medio visitó la oficina de Itzul Barrera en los últimos tres días hábiles y no la encontró.

empleados que podían demandar su base, pero no se tomó ninguna medida para contrarrestar la situación y la cifra subió.

“(Vamos a) proponer alguna necesidad de no recontratar a personal porque pudiese darse el riesgo de que, acudiendo a los tribunales, pudiesen tener su basificación”, aseveró.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado en el Poder Legislativo, César Íñiguez González, aseguró que parte del problema de la nómina obesa está en la contratación de personal eventual, pues la ley les otorga la posibilidad de tener estabilidad laboral mediante una base.

“Sí tú estabas realizando ese trabajo, tú tienes derecho a buscar la permanencia, entonces esos juicios que están demandando la base se encuentran en este supuesto”, acotó.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

10 personas por área y cinco por cada diputado, pero el secretario afirmó que ese escenario no es realista y se le deben hacer modificaciones.

“El Instituto Mexicano nos dio una

hoja de navegación, lo que sigue es hacer la ruta, porque lo que queremos es llegar a un buen puerto. Eso sí, (el nuevo diagnóstico estará listo) antes de que concluya este año y antes que se apruebe el presupuesto 2024”, afirmó.

Las mesas de trabajo que van ligadas a la nueva revisión arrancaron ayer con discusiones sobre los procesos de promoción y capacitación, y los retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

En caso de que el nuevo análisis determine un recorte al personal de base o supernumerario, aseguró que habrá recursos económicos suficientes para los despidos.

En el anuncio del diagnóstico interno estuvo presente el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado en el Poder Legislativo, César Íñiguez González, quien aseguró que lo apoyará, pero siempre y cuando respete los derechos de los trabajadores, sin ceder en sus conquistas laborales.

“Tendrá que ser en función a construir juntos un escenario en el que los derechos de los trabajadores sean respetados”, apuntó.

Finalmente, Figueroa Padilla admitió que hay un exceso de personal en el Congreso local, tema en el que se centrará el nuevo análisis. También, dijo, se enfocará en dar claridad a las funciones y al catálogo de puestos, y en que existan los perfiles adecuados para las funciones primarias del Poder Legislativo.

Los paneles estuvieron integrados por académicos, analistas, funcionarios y ex funcionarios públicos. Particularmente fui invitado a participar al panel Contexto y condicionantes del crecimiento económico. Ahí intercambié puntos de vista con Carlos Urzúa, primer secretario de la SHCP de esta administración, y con Jonathan Heath, subgobernador del Banxico. El panel evidenció la existencia de consensos sobre el desempeño presente y esperado de la economía mexicana. Los panelistas, lejos de entablar un debate, presentaron diagnósticos complementarios y recomendaciones específicas. Los diagnósticos y recomendaciones resaltaron la importancia de la inversión, de la política monetaria y del comercio internacional.

Carlos Urzúa enfatizó que la escasa inversión ha limitado el crecimiento del país. Desde su perspectiva, se requiere que la inversión privada y la pública asciendan, respectivamente, al 20 y al 5 por ciento del PIB. Asimismo, señaló que se requiere una reforma tributaria y otra en el sistema de pensiones para mantener la viabilidad de las finanzas públicas y el desarrollo del país.

Jonathan Heath, por su parte, argumentó que la escasa profundidad financiera y el bajo nivel de inclusión financiera de la población limitan la capacidad de la política monetaria para incidir en la economía. Desde su perspectiva, estos factores explican por qué las recientes alzas de las tasas de referencia no han tenido impactos negativos sobre el crecimiento económico.

Quien esto escribe mencionó que el crecimiento de la economía mexicana también se explica por el comercio internacional. La suma de importaciones y exportaciones, i. e., el comercio internacional del país, equivale a 75 por ciento del PIB nacional. Esta magnitud explica en buena medida la correlación observada entre el desempeño de las economías global y nacional. En este contexto, las recomendaciones de los panelistas estuvieron orientadas a: 1) Incrementar la inversión pública y privada; 2) elevar la recaudación fiscal y del sistema de pensiones; 3) desarrollar los mercados financieros; 4) promover la inclusión financiera; 5) evitar conflictos comerciales; y, 6) fortalecer y hacer valer las instituciones y leyes de regulación y competencia económica.

tenga que ver con la situación laboral de quien ostenta este cargo”, explicó López Jara.

NTR visitó la oficina de Itzul Barrera en los últimos tres días hábiles, en diferentes horarios y en jornada laboral, y no la encontró. Se encuentra en el Edificio Juárez del Legislativo.

Este medio sólo logró contactarla vía WhatsApp, medio en el que dijo que sí podría ser entrevistada al respecto, pero hasta el jueves. NTR revisó las redes sociales de Barrera Rodríguez y constató que difunde actividades relacionadas con Morena. En transmisiones en vivo de otras

personas aparece en cenas realizadas en días laborales previos o posteriores al fin de semana.

Para ejemplo, una entrevista que dio al programa Sin Censura como consejera nacional de Morena. En él, realizado el viernes 27 de enero desde Chihuahua, día laboral, habló sobre la fuerza del partido político rumbo a las elecciones de 2024.

Cuestionado al respecto, el secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, apuntó que ya recibió la solicitud de investigación, la cual se trabajará en conjunto con la contraloría interna.

La presentación de The Mexican Economy indujo ejercicios de reflexión y análisis muy interesantes, respetuosos y bien fundamentados. En este contexto, no sobra mencionar que el libro del doctor Enrique Cárdenas es un texto indispensable para entender el desarrollo económico del país. Esperemos que pronto sea traducido al español para que tenga la difusión que merece.

* Economista e investigador de la UdeG

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 22 de febrero de 2023 ZMG 3A
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
WWW
NO BASTÓ CON LA DEL IMCO
ESPECIAL
JESSICA PILAR PÉREZ
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx

Las elecciones futuras

¿El futuro del sistema electoral de México pende del hilo del presidente y sus partidos? Sin duda hay desilusión por el sistema electoral actual, el cual es perfectible. Sin embargo, debemos poner la mirada más allá de las elecciones de 2024.

¿Qué porvenir le espera a la democracia mexicana y al nuevo sistema de elecciones que se está instrumentado, como Plan B del presidente y sus aliados? ¿Lo que viene es la manipulación o la creación de nuevas formas de participación?

Lo que ha sucedido con las democracias latinoamericanas en los últimos cinco años, da la sensación de que las elecciones son manipulaciones rituales que los ricos poderosos de cualquier signo ideológico, hacen despotismo electoral.

Se usan las elecciones como instrumento para consolidar y legitimar sus gobiernos. Estos despotismos son ya exclusivos del siglo 21. No son democracias fallidas, no son democracias defectuosas, ni democracias intolerantes que no logran sostener el gobierno de la ley. No están en medio, no son regímenes híbridos, ni semidemocracias, ni regímenes semiautoritarios.

Son algo diferente. Los nuevos despotismos son oligarquías económico-políticas saturadas de medios, respaldadas por enormes concentraciones de riqueza en muy pocas manos. Los nuevos oligarcas gobiernan con la ley en la mano y recurren a la violencia y al terror dirigido; pero son diferentes a los dictadores a la antigua.

Los nuevos tipos de régimen político se las arreglan para ganar el afecto y el apoyo bien programado de sus sujetos y clientelas electorales, no sólo a través de la promoción del crecimiento económico y el bienestar de las mayorías, o de los programas sociales, sino también mediante experimentos de técnicas “democráticas” verticales de gobierno “consensual”, como las “quintetas” para la elección de los árbitros electorales, y las elecciones actuadas a ciertos niveles para simular la alternancia.

Estos nuevos despotismos según el politólogo australiano John Keane se pueden describir como regímenes que practican elecciones sin democracia. Adoptan aspectos institucionales de democracia electoral garantizando el derecho al voto universal, a través de controles pseudociudadanos.

Excluyen a los candidatos que consideran indeseables, compran votos e intimidan a los votantes. Organizan acontecimientos mediáticos sensacionales, redistribuyen las circunscripciones o distritos electorales para obtener ventajas, alteran los listados electorales, y al no tener órganos electorales confiables, no cuentan y pueden desaparecer boletas electorales.

En este escenario, las elecciones crean oportunidades para encontrar talentos nuevos, es decir, construir cómplices de poder. Distribuyen puestos electorales entre apoyadores potenciales y funcionan como detectores oportunos de amenazas de descontento y oposición.

La derrota casi segura de los oponentes, representa una pérdida de la moral y un alto riesgo de desintegración de los opositores. Las elecciones también tienen el efecto de reforzar la legitimidad de los que gobiernan a través de la teatralidad del proceso, incluso ofrecen a quienes participan la oportunidad de comportarse como si realmente creyeran en el sistema democrático.

En nuestro país, el Senado comenzará a discutir el llamado plan B de las reformas electorales, que implica una reducción presupuestaria muy sustantiva al INE y a los organismos electorales locales.

El politólogo Jorge Rocha señala que si se aprueba esta reforma se pone en riesgo más de 80 por ciento del servicio civil de carrera de este instituto, ya que ya no sería necesaria su labor; y se pone en duda la viabilidad de las elecciones futuras, sobre todo en lo que respecta a la autonomía y la certeza de los resultados.

La democracia genera debates en libertad para llegar acuerdos en lo fundamental y permitir la diversidad de expresiones políticas. Los actores políticos no colaboran para que suceda el diálogo. Se está ahondando la crisis política y de representación que ahora tenemos. Los ciudadanos tenemos que insistir en poner contrapesos institucionales, se necesita una sociedad civil fuerte y unos medios de comunicación críticos que señalen los desaciertos.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Cayó la gran mentira de la guerra contra el narco, emprendida por el ex presidente Felipe Calderón, en 2007. Esta farsa, que llevó al país al más cruento de los destinos, fue develada en el juicio en contra del ex secretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna.

El ex secretario de Seguridad Pública fue declarado culpable por el jurado de cinco delitos que le imputaba el gobierno de Estados Unidos, entre ellos, narcotráfico y colusión con el Cártel de Sinaloa para introducir cocaína a Estados Unidos durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) y el de Felipe Calderón (20062012).

Este martes (21 de febrero) se dio a conocer el veredicto de los 12 miembros del jurado del juicio contra García Luna en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.

El juez Brian Cogan dictará la sentencia el próximo 27 de junio, a las 11 horas.

El ex secretario podría enfrentar la condena a cadena perpetua o a mínimo 20 años de prisión en Estados Unidos.

Este fallo del jurado derriba toda la política antinarcotráfico que se emprendió en el sexenio de Felipe Calderón, quien desde que comenzó el juicio está refugiado en España y aunque evitó en el transcurso del día comentar sobre su ex secretario, pues el comunicado sobre el caso fue dado a conocer por la noche, su nombre salió a relucir en el proceso.

El pasado 7 de febrero, el nombre del ex presidente Calderón se escuchó durante el testimonio de Édgar Veytia, alias El Diablo, ex fiscal de Nayarit.

El ex secretario de Seguridad Pública fue declarado culpable por el jurado de cinco delitos que le imputaba el gobierno de Estados Unidos, entre ellos, narcotráfico y colusión con el ‘Cártel de Sinaloa’ para introducir cocaína a Estados Unidos durante el sexenio de Vicente Fox y el de Felipe Calderón

Veytia declaró que en 2011 el gobernador de Nayarit, Ney González, le comentó que acababa de reunirse en Ciudad de México con el presidente Calderón y con García Luna y que le indicaron que “la línea era el Chapo”.

Este testimonio señala que Calderón también estaría coludido con el Cártel de Sinaloa. Al respecto, el ex mandatario señaló el 7 de febrero en su cuenta de Twitter que “me he reservado opinar sobre el juicio al Ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que

reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.

Ayer, hasta las 17 horas, Calderón no había publicado nada sobre el fallo del jurado.

El jurado escuchó a 27 testigos, entre ellos narcotraficantes como Sergio Villarreal, alias El Grande ; Óscar Nava Valencia, alias El Lobo , y Jesús Zambada García, alias El Rey Jorge Chabat señaló en 2010 en una publicación que Calderón heredó los siguientes problemas, que derivaron en la lucha frontal contra el crimen organizado:

“a) control territorial de partes del país por el narcotráfico; b) una guerra entre cárteles de la droga causante de altos niveles de violencia; c) una renuencia del gobierno de Fox para usar la fuerza pública; d) conflictos con Estados Unidos por la narcoviolencia en la frontera; e) un flujo estable de drogas hacia Estados Unidos, que no se vio afectado por las políticas antinarco de Fox; f) un aumento considerable en los niveles de consumo de drogas ilícitas en México”.

Ahora esos problemas tienen que incluir la intromisión de los grupos delictivos en la más alta esfera del poder en México.

La guerra contra el narco dejó a este país marcado por la violencia, con miles de muertos, desaparecidos y desplazados.

Calderón debería ser el siguiente en ser juzgado porque incluso durante su gobierno ya había acusaciones en contra de García Luna.

Todas esas acusaciones fueron ignoradas, pero estaban ahí y ahora con el juicio y el veredicto sabemos que eran verdad.

qp@ntrguadalajara.com

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez ya se enojó por las manifestaciones que se realizan en la puerta, amurallada, por cierto, de Casa Jalisco. Dice que ese no es lugar para manifestarse, pues qué osadía de los jaliscienses de ir a un inmueble pagado con recursos públicos a hacer una exigencia a quien cobra como gobernante. ¿¡Pues qué les pasa!? No tienen límites esos jaliscienses que no viven en el mismo Jalisco que Alfaro. Ni que no los atendieran en la Fiscalía, les dijo el gobernador a los familiares de desaparecidos, y pues no, por eso es que van a ver si de pura fregadera les toca la suerte de que un día salga y los atienda, pero no, nunca es el caso. Tal vez la clave sea que lleguen con balones de futbol, como si lo invitaran a una cascarita, y ya que salga, gritar las consignas que nunca atiende. ¿O habrá que pedir cita?

Sigue el gobernador Enrique Alfaro minimizando los señalamientos de violencia dentro de Puente Grande. Y no, no es que haya mostrado argumentos producto de una exhaustiva investigación, sino que presentó una “acta circunstanciada” firmada por 19 custodias para negar casos de abuso sexual. La pregunta aquí es, ¿en qué condiciones firmaron las mujeres? Es claro que en su contexto no sumarse a este tipo de cosas puede significar, por lo menos, un despido o una sanción. Así que ¿se puede confiar realmente en esa acta?

Además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos precisó que hay dos funcionarios suspendidos de labores mientras siguen las investigaciones, sumado a esto, indicó que fueron 24 custodias y no 19 las que estuvieron esa noche. ¿Quién miente, pues?

Es evidente que la guerra de encuestas ya empezó. En semanas anteriores el grupo cercano al gobernador Enrique Alfaro difundió con todas sus herramientas (pagadas con los recursos de la gente, como diría una diputada naranja) una encuesta de Grupo Reforma para que quede claro que, sin importar quién sea el candidato al gobierno del estado, Movimiento Ciudadano ganaría las elecciones de 2024. Después de eso se dio la reunión esa en que presionaron al senador Clemente Castañeda para que dijera que sí quiere ser candidato y que luego llegara la bendición del líder nacional Dante Delgado Pero ayer se conoció una encuesta que, como dice el presidente López Obrador, tiene otros datos, y que aparentemente fue encargada por Morena.

En dicha encuesta destaca que el único candidato emecista que le gana a Morena en Jalisco es el alcalde Pablo Lemus. Según esa encuesta, Morena tiene 5 puntos arriba, pero si el candidato naranja es el presidente municipal tapatío, el partido en el gobierno suma 9 puntos. Una de las batallas en la guerra por delante de encuestas, pues. v

v v

Para el historial del Congreso del Estado, y en particular para la actual legislatura, anotemos que el diagnóstico elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) resulta que fue insuficiente; sí, se gastaron una lana en ese estudio de la nómina y pos no, no gustó.

Ahora, la Secretaría General anunció que harán otro, técnico, con mesas de trabajo y entrevistas con todos los involucrados para determinar la ruta de la reingeniería administrativa a seguir. A ver si ése sí gusta. Todo con tal de hacer lo posible por hallar una salida a la obesidad del Congreso, luego de que el estudio del Imco hallara que más de 600 no son necesarios.

Hoy empieza la Cuaresma, de acuerdo con el calendario religioso. Y con ese periodo, en Guadalajara, arranca también la degustación de las sabrosas tortas de chinchayote, ricos mariscos, dulce capirotada y demás. Y si tiene reminiscencias chilangas incluya romeritos con tortas de camarón o bacalao. ¿O se harán de la boca chiquita? Porque nosotros, pos no.

Miércoles 22 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 22 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v
Esculpable

Destacan 10 municipios de Jalisco por pobreza

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los municipios de Mezquitic, Atemajac de Brizuela, Chiquilistlán, Chimaltitán, Hostotipaquillo, Mexticacán, Cuautitlán de García Barragán, Santa María del Oro, Quitupan y Bolaños se ubican en regiones olvidadas del territorio estatal, con escasa población, economía rural de baja escala y una gran dependencia del dinero que aporta la migración a Estados Unidos… y también son los más pobres de Jalisco.

Así lo señaló el director de Información Estadística, Demográfica y Social del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), Santiago Ruiz Bastida, a propósito del Día Mundial de la Justicia Social, conmemorado este 20 de febrero

“En 2020, el municipio de Mezquitic fue el que presentó el porcentaje más alto en situación de pobreza con el 80.1 por ciento de su población, seguido de Atemajac de Brizuela con un 73.2 por ciento; en contraste, el que menos proporción tuvo fue Atenguillo con el 17.4 por ciento”, comentó.

A Atenguillo, ubicado en la montaña de la Sierra Occidental, lo acompañan en bajos niveles de población en pobreza Teuchitlán (21.2 por ciento de pobres), El Limón (23.6), Ejutla (24.2 ) y Mixtlán (24.5), todos los cuales podrían estar tan alejados de los parámetros del desarrollo como los que encabezan la lista de pobreza, ya que a la par de estos contienen escasa población y alta dependencia del dinero de los migrantes. Pero no sucede así.

En la lista de pobres y marginados acompañan a Mezquitic y Atemajac el 68.4 por ciento de los habitantes de Chiquilistlán, 65.8 por ciento de Chimaltitán, 63.7 por ciento de Hostotipaquillo, 58.3 por ciento de Mexticacán, 57.5 por ciento de Cuautitlán de García Barragán, 55.1 por ciento de Quitupan y 54.7 por ciento de Bolaños.

El conjunto de municipios extremos apenas pinta demográficamente: con dificultad reúne 100 mil habitantes, equivalente a alguna de las colonias populares más pobladas de Tlajomulco o Zapopan, lo que explica la falta de acceso a muchos servicios y los escasos emprendimientos económicos.

En cambio, el grupo de los municipios con mejor nivel de vida, aunque también son rurales, tienen tamaños más modestos y una comunicación sustancialmente superior, al borde de carreteras estatales o federales, lo que permite negocios fluidos con los centros económicos. Ejutla no solo tiene pocos pobres; ha sido por décadas el municipio menos poblado de Jalisco: mil 981 moradores.

Si de la pobreza en general se pasa a la pobreza extrema, no varían mucho los nombres de los municipios. “Mezquitic presentó la mayor proporción, con 53.2 por ciento, seguido de Bolaños con 29.3 por ciento y Chimaltitán, con 23.8; se destaca que estos tres municipios pertenecen a la región Norte”, añadió Ruiz Bastida.

Lo notable de estos registros es que los municipios con menos pobres y los que albergan más pobreza comparten carencias sociales: acceso a servicios de salud, educación, seguridad social, calidad de vivienda.

POLUCIÓN. A pesar de la inversión proyectada, el plan de esta administración para la red de monitoreo no ha sido dado a conocer.

EN EL NORTE. Entre los municipios de Jalisco con mayor pobreza está Mezquitic.

Destinarán 20 mdp a la red de monitoreo

REQUIERE DE MÁS RECURSOS

Los recursos provienen del fondo verde, el cual recibe recursos provenientes de la verificación de vehículos y multas ambientales

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El gobierno del estado, a través del fondo ambiental o fondo verde, un fideicomiso que se nutre de recursos provenientes de la verificación vehicular y diversas multas ambientales, aportará este año 20 millones de pesos (mdp) para una primera etapa de modernización de la red de monitoreo de la calidad del aire del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Actualmente funciona a 40 por ciento de su capacidad; sin embargo, faltarían alrededor de 40 mdp más para hacer la renovación completa.

Para 2023 en el fondo ambiental se tienen 110 mdp, los cuales se ejercerán de este modo: 20 mdp serán para el fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad del aire y 42 mdp para crear un programa de renovación y chatarrización de vehículos por medio del cual se ayudará a personas en situación vulnerable a que cambien su coche viejo por uno mas reciente con una disposición adecuada de los vehículos retirados.

Tres millones de pesos más serán

para el programa de conservación de la biodiversidad y 45 mdp para proyectos ambientales como el saneamiento de un río en Lagos de Moreno, el proyecto de “resiliencia hídrica” en la delegación de Capilla de Guadalupe, en Tepatitlán; acciones de protección y conservación del estero Boca Negra y el programa de operación del estero El Salado, ambos en Puerto Vallarta; el plan de saneamiento del río Santiago en Ocotlán, y el programa de conservación de protección de la laguna de Zapotlán el Grande.

El recurso destinado es muy inferior al que se necesita para una verdadera modernización de la red.

En 2017, durante la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, se demandaron 45 mdp para el proceso en las 10 estaciones, pero la inversión no llegó.

Desde entonces el deterioro ha seguido y, sumado a la inflación, ahora se requiere una inversión cercana a 60 mdp para poder dejar las estaciones en un estado adecuado para la medición de los seis contaminantes criterio que conforman el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (imeca).

SEIS AÑOS DE RETRASO

En enero de 2017, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) anunció la modernización de la red, pero nunca se cumplió.

La entonces directora de Calidad del Aire, Adriana Rodríguez, mencionó que no nada más se iba “a in -

RECUERDA VILLAGÓMEZ RODRÍGUEZ

El cerro de El Tepopote se pudo proteger desde 2006

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El área natural protegida de El Tepopote ya contaba en 2006 con un dictamen favorable para constituirse por parte del Ayuntamiento de Zapopan, pero los intereses inmobiliarios se impusieron, por primera vez, para impedirlo, señaló el ex regidor de esa demarcación y activista ambiental, el empresario Manuel Villagómez Rodríguez.

“Se había trabajado una propuesta bajo la premisa de que es una zona de alto valor biológico, incluso con valores de biodiversidad superiores a los del bosque La Primavera o el área de El Nixticuil, pero llegaron empresarios a tratar de convencer a la administración de Juan Sánchez Aldana de que permitiera los fraccionamientos; nosotros logramos sacar adelante el interés mayoritario, incluso con apoyo de regidores del PAN, pero me fui a campaña por la diputación y cuando regresé me dijeron que el presidente municipal, Juan Sánchez Aldana, había

vertir en mejorar los instrumentos de medición, como bien se menciona en el caso de las partículas suspendidas menores a 2.5 micras (PM2.5); hemos tenido problemas para poder activar los equipos que ya se encuentran en algunas estaciones, pensamos que el siguiente año ya tendremos seis estaciones más monitoreando el PM2.5; sin embargo, nosotros buscamos que la totalidad de los sitios cuenten con esta medición”. En 2020, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) reportó que siete de las 10 estaciones ya habían incorporado el medidor de PM 2.5.

La funcionaria añadió: “Estamos buscando también tener ya algunos equipos para protección del suministro de energía de las estaciones; también queremos incorporar la medición de algunos tóxicos en el aire, como el benceno, tolueno, (...) Queremos también estimar en qué concentraciones andamos y por otro lado fortalecer también el monitoreo de carbono negro”.

El proyecto incluía adquirir unidades de respaldo de energía; modificación de cableado; actualización de analizadores; incorporación de analizadores de PM2.5, así como una actualización del sistema meteorológico para conocer velocidad del viento, dirección, temperatura, humedad relativa y presión barométrica. También consideraba analizadores de otros contaminantes no normados aún.

El plan de esta administración no ha sido dado a conocer.

APARADOR

Tlajomulco, MC y fosas clandestinas

FUEGO. Tras el incendio de 2017 se aplica una veda de 20 años contra cualquier cambio de uso de suelo en el cerro.

convencido a mi suplente de regidor, Luis Enrique Reinoso Vilchis, y aprobaron los usos de suelo para desarrollos urbanos”, dijo a El Diario NTR. Lo que se pudo dejar, añadió, es que en el ordenamiento ecológico tanto del estado como el de Zapopan se estableciera un uso de suelo de conservación y aprovechamiento sustentable.

Fue en esos años cuando el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) adquirió 400 hectáreas en la falda del cerro con el propósito de hacer un fraccionamiento que le permitiera ingresos para el fondo de pensiones, pero no los ha podido desarrollar o no existe un proyecto.

PENDIENTE

● En 2017, en la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, se señaló que se requerían 45 millones de pesos para el proceso de renovación de las 10 estaciones de monitoreo, pero la inversión no llegó

El bastión político municipal de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco es el más horadado, excavado, mancillado, por bandas criminales para inhumar a sus víctimas. Es su cementerio privado. De los 127 puntos de inhumación clandestina en la entidad detectados del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2023, en Tlajomulco de Zúñiga se han localizado 55. Es decir que de cada 100 fosas clandestinas descubiertas en la entidad, 43 son de Tlajomulco, de acuerdo con cifras totales preliminares de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Recordemos que Tlajomulco es gobernado por MC desde 2010. En Jalisco se han localizado sitios de inhumación ilegal en 16 municipios en el lapso anotado. Ninguno se le acerca mínimamente a Tlajomulco en cuanto al número de lugares en que se entierran personas. En Zapopan, que se ubica en segundo lugar estatal en el periodo referido, se han localizado 18 sitios; en Tlaquepaque, 15; en El Salto, 11; en Tonalá, seis; en Lagos de Moreno, cinco; en Guadalajara y Chapala, cuatro en cada uno; en Ixtlahuacán de los Membrillos, tres; en Juanacatlán dos, y en otros seis municipios con uno cada localidad.

Los tres primeros lugares son municipios gobernados por MC. Es responsabilidad de sus autoridades, con los gobiernos estatal y federal, prevenir y erradicar que se siga asesinando a personas y se oculten bajo tierra sus cuerpos.

Ninguno de los municipios metropolitanos gobernados por MC se salva de aparecer en la fúnebre estadística de los sitios de inhumación clandestina. En ese rubro siguen fracasando. Tlajomulco es el mejor ejemplo.

FACEBOOK ntrguadalajara

La aparición de fosas administradas por la delincuencia está ligada a la grave desaparición de personas en Jalisco. De esos sitios se han recuperado osamentas o cuerpos o partes de cuerpos de mil 435 personas; más de una tercera parte, arriba de 400 se extrajeron en Tlajomulco, en cifra que va al alza. Detrás de las exhumaciones de cadáveres se pueden inferir desde la complicidad de elementos de corporaciones policiales hasta el miedo social. Porque las víctimas son privadas ilegalmente de su libertad (y nadie se da cuenta), trasladadas en vehículos a centros de muerte (y nadie lo nota); para ser torturadas, asesinadas y despedazadas (y nadie oye nada); y si no las entierran en esas fincas, se llevan los cuerpos inertes o sus pedazos, en bolsas (y nadie lo advierte), para luego excavar fosas hasta con maquinaria pesada (y nadie se entera). Con el agravante de que en una misma fosa descargan decenas de cadáveres (y nadie lo ve). Vivimos en un Jalisco donde pareciera que nadie sabe, ni observa, ni se percata. Hay miedo de atestiguar y denunciar. El colmo es que las células criminales abren fosas hasta a poca distancia de fuerzas de seguridad, como ha sucedido, por ejemplo, en El Salto. Hay responsabilidad política directa de las administraciones municipales de garantizar la seguridad pública en sus territorios, sin dejar fuera a la fiscalía y fuerzas federales. Los asesinos usan los municipios como su zona de operaciones e impunidad.

Lo cierto es que tras el incendio de 2017, en el que se quemaron 906 hectáreas, se aplica una veda de 20 años contra cualquier cambio de uso de suelo que sólo vencería en 2037. Hay un polígono que se levantó después del incendio, y de acuerdo a las leyes federales, debe ser respetado de forma escrupulosa.

El cerro El Tepopote es un paso de fauna que ha mantenido la conectividad entre La Primavera y las montañas del norte de Zapopan hacia el río Santiago. Las eventuales urbanizaciones ponen en riesgo la posibilidad de que ese corredor biológico continúe abierto.

Salvo colectivos de familias de las víctimas, el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG, el Cepad y el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, Francisco Suárez, SJ, del ITESO, y algunos analistas y medios informativos, pocos se movilizan, alertan o revisan el tema de las fosas clandestinas, como uno de los indicadores de la inseguridad pública que padecemos. Ni partidos políticos, diputados, regidores, senadores, alcaldes o el propio gobernador; no está o escasas veces se asoma en sus discursos y acciones, y menos autocríticamente. Que solo en El Sabino, en El Salto, se hayan exhumado 134 cuerpos; o que en El Mirador II, en Tlajomulco, sacaran de entre la tierra 110 cadáveres, exhibe la pasividad, complicidad y/o ineficacia de quienes gobiernan.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 22 de febrero de 2023 ZMG 5A
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
IIEG
ARCHIVO NTR / MPN ARCHIVO NTR ESPECIAL
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios

TÉ+ EDUCATIVOS

JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA

Transformar los sistemas educativos

Hace una semana fui invitado a participar en la jornada de diálogos participativos de la Asociación de Directores Educativos de México (ADEM) en Puerto Vallarta, donde el tema principal fue el liderazgo ante el cambio necesario en los paradigmas para la mejora de la calidad educativa, donde participó la presidenta de la asociación, Margarita del Pilar Silva Rojas.

La educación mundial y desde luego de nuestro México presenta el reto más grande de la historia debido a lo cambiante del mundo, sorprendido por la innovación tecnológica y la transformación de la productividad. En la última década la evolución ha sido impresionante y resulta mágico pensar lo que será de la sociedad en 2050, cuando estarán activos quienes hoy están naciendo.

¿Cómo preparar a nuestros hijos y alumnos desde ahora para enfrentar ese panorama?

¿Cuántos alumnos estarán activos en las aulas en el sistema nacional de educación? ¿Cuántos y qué perfil deben tener los docentes y los directivos? ¿Cuál será la tasa de deserción? ¿Cuál debe ser el currículo escolar que responda a las exigencias de una sociedad en plena transformación? ¿Cuál debe ser el gasto público de la educación?

¿En qué se debe invertir el PIB destinado a la educación?

La brecha tecnológica, productiva y de riqueza se abre cada vez más entre los países y por lo tanto la UNESCO sugiere que cada país debe determinar sus propios valores de referencia de acuerdo a su contexto social y económico. Es imprescindible acelerar el ritmo de enseñanza y aprendizaje hacia procesos claros de tendencia mundial, como el uso de la tecnología y la ciencia, la salud y la nutrición, la multiculturalidad y el aprendizaje de varios idiomas (desde luego el inglés), los principios universales y los valores humanos, el cuidado del medio ambiente, la cultura del respeto a la diversidad y la paz, la resolución de problemas sociales, las nuevas tendencias laborales, la creatividad, el arte y la innovación, el emprendimiento y las finanzas, la eliminación de la pobreza, el hambre y los abusos del mal gobierno entre otras necesidades que ya en este momento exige el planeta.

La formación, valoración y remuneración de los docentes y directivos es un tema de políticas educativas así como la mejora de las instalaciones de las instituciones educativas.

Salvo los países fuertes económicamente que muestran celeridad, el resto arroja déficit estadístico que incumplen metas propias de educación.

Es imperante entonces incrementar la participación de los padres de familia en voluntariados para la formación y la buena crianza, así como el financiamiento de los empresarios en proyectos específicos en la educación desde el preescolar y desde luego en la vida universitaria ya que el vertiginoso cambio no permitirá que ningún presupuesto alcance. Es de aplaudir que el gobierno del estado de Jalisco, a través del titular de Educación, Juan Carlos Flores, ya ha tomado muchas de las iniciativas aquí mencionadas, incluyendo al empresariado para sus logros.

SE INCENDIA DEPÓSITO DEL SITREN

● FUEGO.

ubicado en la zona de Tetlán, en Guadalajara, provocó que seis unidades se quemaran. En las labores contra las llamas participaron elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como de Guadalajara y Tonalá. Redacción

Suspenden a dos por abusos en penal

La titular de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, confirma que el jefe de custodios y el supervisor de la Comisaría de Sentenciados están suspendidos mientras se realizan las investigaciones

Los presuntos casos de abuso sexual en Puente Grande son mentira y no es algo que diga yo, está firmado en un acta circunstanciada desde la semana pasada en la que 19 custodias rechazan y ratifican que esas acusaciones son falsas”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

Localizan en Autlán a joven que estaba desaparecido

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que logró dar con el paradero de un joven de 16 años proveniente de Guanajuato y reportado como desaparecido.

Al trabajar en colaboración, las fiscalías de Jalisco y Guanajuato lograron la localización de Ángel Ricardo, quien estaba no localizado desde el 15 de febrero del año en curso en la entidad vecina. Personal ministerial de la FEPD realizó un operativo de localización y de búsqueda que dio como resultado la ubicación del joven en las inmediaciones de la Plaza de Toros Alberto Balderas, en Autlán de Navarro. Posteriormente fue resguardado. Durante una entrevista inicial, el joven mencionó que se ausentó por voluntad propia de su domicilio. También se logró establecer que se encontraba en buenas condiciones de salud y que en ningún momento fue víctima de algún delito.

Ángel Ricardo fue llevado al Ministerio Público de la FEPD, donde se le realizaron una serie de dictámenes médicos y psicológicos para dar inicio con el trámite para que sea devuelto a sus familiares.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Tras los señalamientos de presuntos abusos sexuales a cuatro custodias del penal de Puente Grande, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social aceptó las medidas cautelares emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y suspendió a dos funcionarios mientras se llevan a cabo las investigaciones.

Así lo dio a conocer la presidente de la defensoría, Luz del Carmen Godínez González, quien recordó que entre las medidas se encontraba la suspensión del jefe de custodios y el supervisor de la Comisaría de Sentenciados mientras se llevan a cabo las indagatorias, lo que ya ocurrió.

A los funcionarios se les acusa de presuntamente permitir que internos abusaran sexualmente de las custodias que estaban el 13 de febrero en guardia.

La ombudsperson precisó que la información recabada indica que esa noche había 69 custodios en el penal, de los que 24 eran mujeres.

INFORMA LA FGR

CUSTODIAS LO NIEGAN: ALFARO

En redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó ayer que las custodias del penal de Puente Grande firmaron un documento en el que niegan que existan casos de abuso sexual al interior de los centros penitenciarios del complejo.

La semana pasada, el gobernador señaló que el presunto abuso sexual a cuatro custodias era falso y ayer presentó un acta circunstanciada firmada por las custodias.

“Tal como les dije hace unos días, los presuntos casos de abuso sexual en Puente Grande son mentira y no

Dos reciben condena por delitos federales

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo dos sentencias condenatorias en contra de dos personas por cometer delitos federales.

Uno de los sentenciados es Teófilo, quien resultó responsable de la comisión de los delitos por portación de arma de fuego sin licencia, robo de autotransporte federal de carga y disparo de arma de fuego.

Por lo anterior deberá cumplir una pena de cinco años, dos meses y ocho días de prisión en el penal de Puente Grande. También deperá pagar una multa de 68 mil 461.44 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a Teófilo en una caseta de la carretera en Acatlán de Juárez, mientras disparaba un arma y robaba un tractocamión de

FUE DETENIDA EN LAGOS. Karen fue sentenciada por posesión de pastillas psicotrópicas.

es algo que diga yo, está firmado en un acta circunstanciada desde la semana pasada en la que 19 custodias rechazan y ratifican que esas acusaciones son falsas”, dijo.

En el documento se incluye una narración de cómo habría ocurrido la guardia del 13 de febrero. Para realizarla se habló con 19 custodias, quienes dijeron que la jornada de esa fecha aconteció con normalidad y negaron la existencia de abusos.

Sin embargo, el total de custodias que ese día estuvo de guardia en Puente Grande fue de 24. El gobernador no precisó por qué el resto no se sumó ni qué otras acciones de investigación se realizan.

EL 13 DE FEBRERO. A los funcionarios suspendidos se les señala de presuntamente permitir que internos abusaran sexualmente de las custodias.

HACE DÍAS. Ángel Ricardo estaba desaparecido desde el 15 de febrero.

Procesan a hombre que intentó matar a su madre

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por intentar matar a su madre con un arma blanca, Santiago G. fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Los hechos ocurrieron el 15 de febrero en la calle Naciones Unidas, en la colonia Virreyes Residencial, en Zapopan. Ahí policías municipales localizaron a una mujer sobre la vía pública y encima de ella a Santiago, su hijo y quien la lesionaba con un arma blanca.

Al notar la presencia policial, el joven, de 18 años, intentó huir llevándose consigo el arma blanca; sin embargo, fue detenido por los agentes luego de una corretiza. Su madre, de 39 años de edad, fue trasladada a un puesto de socorro para recibir atención médica y su salud de reportó como grave.

Luego de su captura, Santiago fue puesto a disposición de un juez, quien lo vinculó a proceso por el delito de feminicidio en grado de tentativa y le impuso como medida cautelar un año de prisión preventiva justificada.

carga pesada. Tras la captura se le aseguró un revólver calibre 22 milímetros y seis cartuchos útiles.

La otra persona sentenciada, mediante procedimiento abreviado, es Karen, quien fue responsable de la comisión del delito contra la salud en su modalidad de posesión de pastillas psicotrópicas con fines de comercio.

La mujer deberá cumplir una pena de cuatro años de prisión y pagar una

multa de 6 mil 950.40 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Comisaría Policial Regional detuvieron a Karen en el tramo carretero Encarnación de Díaz-Lagos de Moreno, en este último municipio.

Tras la captura se le aseguraron cuatro bolsas con 16 blíster que contenían 114 pastillas de clobenzorex.

EX VILLA MAICERA. Santiago G., de 18 años, intentó matar a su madre en la colonia Virreyes.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 22 de febrero de 2023 WWW ntrguadalajara.com
ES DE GUANAJUATO
EN ZAPOPAN
ALFARO PRESENTA DOCUMENTO QUE NIEGA LOS HECHOS Un incendio al interior de un depósito de camiones del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Sitren)
ARCHIVO NTR / HM ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

ESPAÑA

Ramírez, coordinador literario en la FIL 2024

CORTESÍA EFE

MADRID

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, con nacionalidad española desde 2018, será el coordinador literario del programa que España desarrollará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) 2024.

El autor, que fue presentado para esta responsabilidad, la definió como una “tarea compleja”, que asume cuando en su país se han prohibido sus libros por incitar al odio, manifestó Ramírez (Masatepe, Nicaragua 1942), 5 días después de que el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega despojara de su nacionalidad al Premio Cervantes 2017.

“Es una anomalía que en estas alturas del siglo 21 exista una tiranía medieval en nuestro país que despoja de su nacionalidad o de su tierra a alguien, es algo que sucedía nada más que con los señores feudales”, lamentó Ramírez.

Pero, añadió, ayer se enteró que sus libros han sido prohibidos por incitación al odio en Nicaragua: “Qué vamos a hacer, es la realidad que hay que enfrentar”.

No obstante, manifestó que poco a poco se va configurando un respaldo a la democracia y la libertad en Nicaragua, “es un asunto de tiempo, no será de un día para otro, pero se conseguirá”.

Respecto a la labor que le encargó el gobierno de España, el autor de Ya nadie llora por mi explicó que privilegiará a los escritores publicados por editoriales pequeñas, independientes, así como a los que escriben en lenguas cooficiales españolas (catalán vasco y gallego).

“Si me han quitado ilegalmente mi nacionalidad, me han dado otra de la que me siento muy orgulloso”, subrayó.

Ramírez fue presentado como coordinador literario durante la firma del acuerdo que formaliza la presencia de España como país invitado de la FIL de Guadalajara, un acuerdo firmado por el ministro español de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, con la directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz, y el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora. Iceta destacó que España vuelve a Guadalajara como país invitado 24 años después, pero con la circunstancia de que coincidirá con la presidencia de España de la Unión Europea.

Respecto a la elección de Ramírez como coordinador literario, el ministro afirmó que “Sergio es Nicaragua, pero es cultura, es ciudadano, que es la palabra más bonita que un ser humano en una sociedad puede utilizar para describirse”.

Por su parte, Schulz afirmó que cuando piensa en Nicaragua piensa en hermanos y hermanas entrañables para México: “Pienso en Rubén Darío, en Ernesto Cardinal, en mi admirada Gioconda Belli, pero sobre todo en un hombre al que he admirado, Sergio, que es y será siempre Nicaragua, mexicano, latinoamericano, español y del mundo. Nuestra solidaridad contigo y con todos los nicaragüenses víctimas de la dictadura”.

La FIL, una de las ferias internacionales del libro más importantes del mundo, celebrará su próxima edición en noviembre de 2023 con la Unión Europea y España será el invitado de 2024.

EL LOCUTOR QUE NUTRE LA LENGUA INDÍGENA

Paco Vázquez transmite un programa

de radio para hablantes de zapoteco

REDACCIÓN

OAXACA

El locutor mexicano Francisco Vásquez ofrece todas las tardes un programa para 100 mil hablantes de zapoteco, uno de los 68 idiomas indígenas que México busca preservar este Día Internacional de la Lengua Materna.

Desde hace 19 años, en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, Vásquez trasmite Xtiidxanu ( Nuestra palabra), un noticiero para que indígenas de la región escuchen en su lengua materna los hechos nacionales y locales.

En México, uno de los países con más lenguas originarias de América, más de 7 millones de personas hablan alguna de ellas, aunque en el país más de 23 millones se asumen como indígenas de entre 126 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De estas lenguas se derivan 364 variantes de los idiomas raíz como el náhuatl, maya, mixteco, tzotzil y zapoteco, que en Oaxaca tiene 30 variantes.

Vásquez trabaja en XH-TEKA 91.7, de la corporación radiofónica oaxa-

REDACCIÓN GUADALAJARA

El Premio Nacional de Composición Orquestal Raíces 2023 tiene el objetivo de promover la creación musical entre jóvenes compositoras y compositores mexicanos.

VIVA. En México, uno de los países con más lenguas originarias de América, más de 7 millones de personas hablan alguna de ellas.

queña, que debe su nombre al vocablo “teca”, un gentilicio local utilizado para nombrar a las mujeres zapotecas de Juchitán. Es la única radiodifusora comercial y estatal que en Oaxaca trasmite un noticiero en lengua materna.

“Buenas tardes. Estamos escuchando Nuestra palabra , Xtiidxanu” , dice desde la cabina Vásquez, quien posee una de las voces más conocidas de Oaxaca.

En entrevista para Efe, el locutor de categoría A, conocido mejor como Paco Vásquez, explicó el motivo de este esfuerzo para que sus paisanos se informen en la voz de los antiguos zapotecos.

MUCHO POR HACER. Francisco lamentó que el idioma vaya perdiéndose con la muerte de las personas mayores. vándose y floreciendo. En Juchitán hubo mucha gente que habló y defendió el zapoteco, pero murieron. Hay pueblos donde solo los abuelos lo hablan y cuando ellos se mueran, ya nadie va a querer hacer esa labor de revitalizar la lengua”, advirtió.

Sus radioescuchas sintonizan su programa en las casas o en espacios públicos, como las calles cercanas al mercado de Juchitán.

“Me gusta el zapoteco, porque el zapoteco es bonito y necesitamos que no se muera, y está muy bien que Paco Vásquez dé sus noticias en zapoteco, porque la gente lo entiende, y los jóvenes deben aprender para que no se pierda nuestra lengua” dice Griselda, quien lo oye desde su radio portátil.

ALIANZAS. El país ya ha sido el invitado de honor de la feria en el pasado; este año será la Unión Europea.

La Secretaría de Cultura de Jalisco, que entrega estos galardones a través de su Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, la Jefatura de Música y Arte Sonoro, y el Fideicomiso Orquesta Filarmónica de Jalisco, dio a conocer que la convocatoria para recibir las obras de compositores entre 18 y 35 años permanecerá abierta hasta el 31 de julio. Los estímulos económicos para los ganadores, informaron, son 110 mil pesos para el primer lugar y 60 mil para el segundo lugar., además las obras que ganen los tres primeros lugares serán estrenadas por la Orquesta Filarmónica de Jalisco, en el Teatro Degollado, en un concierto que se grabará en vivo y formará parte de un repositorio digital para su libre consulta a través de Internet. Los participantes deberán postular obras con una duración míni-

“La gente nos escucha porque les gusta, porque saben que es suyo, porque lo entienden, no es lo mismo que sea un noticiero en español, y no entiendan, no es lo mismo traducirlo en zapoteco, acá es más claro y lo comprenden más las personas que hablan zapoteco”, mencionó.

UN IDIOMA EN PELIGRO

El locutor de 49 años de edad lamentó que el idioma vaya perdiéndose con la muerte de las personas mayores que tuvieron el zapoteco como primer y único lenguaje.

“Es cierto, estamos haciendo mucho para que el zapoteco siga conser-

MÚSICA. Prometen grandes sorpresas para las y los ganadores del galardón.

COMPOSITORES A NIVEL NACIONAL

ma de ocho y máxima de 15 minutos. Sólo se podrá participar con una obra compuesta para un ensamble de 86 músicos, con la alineación de instrumentos que se detalla en la convocatoria. La Jefatura de Música y Arte Sonoro ofrecerá orientación para el correcto proceso de inscripción y registro en el teléfono 333030 4500 extensión 54747,

en el correo composicionorquestal. sc@jalisco.gob.mx o en las instalaciones del Edificio Arroniz. El registro de obras será únicamente de manera digital a través del formulario que se encuentra en el enlace: https://forms.gle/p1MZSnLAGCiQEoJG6 o en la sección de Convocatorias de la página web de Cultura Jalisco.

En Oaxaca existen 11 lenguas indígenas: el mazateco, chinanteco, zapoteco, huave, triqui, chontal, chatino, cuicateco, mixe, chocholteco y el ixcateco.

De este último solamente quedan menos de 10 hablantes que rebasan los 80 años de edad y que habitan en el municipio de Santa María Ixcatlán.

“Hablar nuestro zapoteco es nuestra fortaleza, es como la vida, las palabras nos dan la vida, nos dan la esperanza de cómo vivieron los abuelos, nuestra palabra es nuestra identidad, nos enseña el camino de la bondad para nuestro andar, nos devuelve la esperanza y la fortaleza, la identidad de nuestros pueblos”, concluyó Vásquez.

La gente nos escucha porque les gusta, porque saben que es suyo, porque lo entienden, no es lo mismo que sea un noticiero en español, y no entiendan, no es lo mismo traducirlo en zapoteco, acá es más claro y lo comprenden más las personas que hablan zapoteco” PACO VÁZQUEZ LOCUTOR MEXICANO

Berlinale se rinde ante el director Steven Spielberg

BERLÍN

La Berlinale se rindió sin condiciones a Steven Spielberg, el Oso de Oro de Honor de la presente edición del festival, quien acudió a la capital alemana derrochando una mezcla de inteligencia, humanidad y sencillez poco habituales en el cine.

“Algo debo haber hecho bien en la vida si estoy aquí, ante ustedes, recibiendo el premio al conjunto de mi carrera de uno de los mejores festivales de cine del mundo”, respondió Spielberg, ante una sala de prensa abarrotada, a la pregunta de cómo se sentía en ese preciso momento.

Tiburón (1975) fue la película “físicamente más ambiciosa” de su carrera, explicó, requerido a nombrar los títulos más destacados de su filmografía. La lista de Schindler (1993), en cambio, fue la

HABITUAL. Los Fabelmans se proyectará en la gala especial donde recibirá el Oso de Honor.

película “emocionalmente” más exigente, añadió.

Los Fabelmans (2022), su último filme, con siete nominaciones a los Oscar y que se proyectará en la gala especial donde recibirá el Oso de Honor, se ha convertido en una especie de “experiencia emocional”, finalizó.

Miércoles 22 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
WWW
E IDENTIDAD
AMBICIÓN Y TALENTO HISTORIA
CORTESÍA EFE
Invitan a participar en el Premio Raíces 2023
CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
CORTESÍA EFE

La Sub-17 rompe ola de fracasos tricolores

REDACCIÓN

GUATEMALA

La Selección Mexicana

Sub-17 consiguió el pase a la Copa del Mundo de la especialidad en Perú a finales de este 2023.

El Tri derrotar en los Cuartos de Final del Premundial de Concacaf, que se está jugando en Guatemala, a El Salvador 3-0, y así dar la cara ante la ola de fracasos que han tenido los diferentes representativos en los últimos meses.

La escuadra dirigida por Raúl Chabrand se ha tomado muy en serio su participación en el Premundial; México es una potencia en esta categoría y así se ha comportado en lo que va del torneo.

Ante El Salvador se quitaron los nervios muy rápido, el Tri dominó a su rival desde el inicio del partido y con 18 minutos en el reloj Stephano Carrillo, goleador del representativo azteca, puso el primero en la frente de los salvadoreños.

Si bien después de abrir el marcador el cuadro tricolor se relajó un poco y cascareó, Chabrand sacudió al equipo con gritos y cambios y los chicos entendieron el mensaje y volvieron a apretar y fue entonces que apareció la figura de José Urías.

El futbolista de Rayados apareció primero a los 63 minutos en una jugada a primer poste para rematar completamente solo y mandar el balón al fondo de las redes. Siete minutos después de su primer gol volvió a aparecer para el tercer tanto y de paso poner en el olvido un error garrafal de Carrillo, quien falló completamente solo frente al arco.

Con el pase en la mano a la Copa del Mundo, el equipo azteca ahora se instala en las Semifinales del torneo, buscando el boleto a la Final, para refrendar el campeonato obtenido en 2019 y así levantar el noveno campeonato de la Concacaf.

El próximo juego del minitri será el viernes buscando el pase a la Final del certamen y consagrarse el domingo como campeón del área en la categoría donde México es potencia mundial.

REGRESO A PERÚ

Después de 18 años, regresa a Perú, sede en la que se consagró campeón del mundo al vencer a Brasil en la Final.

Aquella selección, dirigida por Jesús Ramírez, estuvo conformada por elementos como Carlos Vela, Giovanni Dos Santos, Héctor Moreno, Omar Esparza y Patricio Araujo, quienes luego destacaron en sus respectivos clubes. Quien más lo hizo y actualmente es figura es Vela. El de Quintana Roo es referente del LAFC en la MLS, donde fue campeón en la última temporada.

HOY

México 3-0 El Salvador

‘VINI’, EL TERROR DEL LIVERPOOL

Los Reds, una vez más, no pudieron ante el poder de los Merengues en Champions y se llevan una goleada de escándalo en la Ida

CORTESÍA EFE

LIVERPOOL

Muerto y enterrado. Eso pensarían muchos con el Real Madrid 2-0 abajo en el marcador con quince minutos jugados. Errores, sin intensidad y resucitando al mejor Liverpool de Klopp. Pero el Madrid, hasta muerto, respira. En una remontada que para muchos sería histórica, para los blancos es rutinaria. 2-5 al Liverpool en Anfield y otra exhibición del rey en Europa. Es imposible descifrar al Real Madrid en Europa. Tan pronto parece despedazado y roto como provoca una remontada inexplicable. Tras un golazo de tacón de Darwin Núñez y un error catastrófico de Thibaut Courtois, el Real Madrid vivió un chorreo absoluto al finalista el año pasado de la competición. Casi dando la sensación que el cuadro de Carlo Ancelotti regaló dos goles al principio para hacer más interesante la noche.

Porque todo pintaba muy negro cuando Darwin marcó un genial gol de tacón y cuando Courtois cometió uno de los errores más graves de su etapa en el Real Madrid. Un 2-0 en quince minutos devastador, pero un espejismo.

Esta vez no hubo que esperar a la vuelta para el milagro. El Real Madrid disfrutó en la adversidad. Se creció contra el viento. El público se reía de Courtois, el Madrid rio al último.

Se despertó con un latigazo de Vinícius, un gol de resurrección. Se lo creyó cuando Alisson regaló el empate. Vinícius le presionó, el brasileño pegó un pelotazo y la pelota rebotó en el cuerpo del brasileño y entró en la portería.

La remontada estuvo a punto de completarse en la primera parte, pero Robertson le sacó un gol a placer a Vinícius. El Madrid ya levitaba con la sensación de tener el partido en el bolsillo. El marcador decía empate, pero el lenguaje corporal de los blancos denotaba una superioridad insultante, como si la Champions ya les esperara en el vestuario.

Modric sacó la pizarra en una falta y mandó un balón fuerte a la frontal del área pequeña para que Militao, libre de marca, ante la mirada de cuatro futbolistas del Liverpool, rematara el 2-3.

Ahí empezó a oler: Goleada. Era una apisonadora el equipo de Chamartín, un

EXPLOSIVO. Vinícius celebra uno de los goles que le marcó al Liverpool en el primer tiempo; fue determinante para el despertar del Real Madrid. RESULTADO

LIGA MX

l Atlas jugará este miércoles el partido que quedó pendiente de la Jornada 7 el Torneo Clausura 2023, frente al Cruz Azul. El duelo se disputará sobre la cancha del Estadio Azteca, en punto de las 20:05 horas. Los Zorros del técnico Benjamín Mora llegarán a este compromiso con la urgencia de sumar para no empezar a ver de lejos las posibilidades de calificar.

Para este encuentro, el conjunto rojinegro tiene algunas buenas noticias, pues recupera algunos jugadores que estaban tocados. En el partido pasado, frente a Tigres, salió lesionado Anderson Santamaría. El peruano estuvo en duda durante los días siguientes, pero finalmente pudo recuperarse para realizar el viaje junto al resto del plantel. También regresan Ozziel Herrera y Edison Flores a la convocatoria. Redacción

HOY

HOY Cruz Azul 20:05 Atlas

BARCELONA

Mantienen a Dani

Alves en prisión preventiva por riesgo de fuga

chacal devorando a su víctima. El Liverpool ya no estaba.

Benzema, con ayuda de Joe Gomez, hizo el cuarto; se desquitó de ese gol “feo” con una genialidad. En una contra teledirigida entre Modric y Vinícius, el francés tumbó a Alisson y aguantó la respiración hasta que vio el hueco entre los defensas que tapaban la portería.

Una manita en Anfield. La mano del muerto, porque eso creían muchos cuando el Madrid caía por 2-0. Está muerto, pero al final el Real Madrid siempre respira.

PRESUME A VINÍCIUS

Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, aseguró que el brasileño Vinícius “es el jugador más determinante del futbol mundial”.

“Vinícius a día de hoy, en mi opinión personal es el jugador más determinante en el futbol mundial. No hay un jugador con esta continuación, con goles y asistencias. Ojalá pueda seguir”, dijo Ancelotti, que explicó en Anfield cómo vio el partido desde su perspectiva.

“Me recordó a la noche del Manchester City en Semifinales. No digo que era previsible encajar dos goles, pero era previsible sufrir. Lo que ha pasado es que hemos sufrido mucho al principio. Afortunadamente como siempre sucede a este equipo, hemos tenido la cabeza fría y hemos ganado el partido con la calidad que tenemos”, dijo.

SERIE ACABADA

Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool, aseguró que “ahora mismo” la eliminatoria está acabada, pero advir-

LOS

ITALIANOS TOMAN LA VENTAJA

‘Chucky’ es el MVP en el triunfo del Nápoles

CORTESÍA EFE BERLÍN

El Nápoles se impuso por 0-2 al Eintracht Frankfurt con goles de Victor Osimhen y Giovanni di Lorenzo con lo que el líder del torneo italiano deja la puerta abierta para meterse en Cuartos de Final de la Liga de Campeones de futbol.

El resultado es más que justo y los goles hubieran podido ser más y, salvo una buena fase del Eintracht al comienzo, el equipo italiano impuso su voluntad el campo de manera casi permanente.

El Nápoles empezó tratando de controlar el partido a través de la posesión de la pelota y muy pronto dio un primer aviso con un balón largo al área para Kvaratskhelia que al final no alcanzó a controlar.

Pasados los cinco minutos se inició una buena fase del Eintracht que pareció anunciarse con un buen desborde por la derecha de Lindströn, cuyo centro, después de que lo cortase Meret, dio origen a dos remates. Uno de Kamada, bloqueado por un defensa; y otro de Kolo-Muani, que se fue desviado cerca del segundo poste.

Después, pasado el cuarto de hora, el Nápoles volvió y empezó a mandar en el campo. Las ocasiones también empezaron a llegar. Primero un contragolpe en el 14 en el que al final Viktor Osimeh no llegó al remate.

tió que quedan tres semanas para la vuelta en el Santiago Bernabéu.

“Creo que la eliminatoria está acabada ahora mismo. Veremos en tres semanas. Una derrota es una derrota,

RESULTADO

Frankfurt 0-2 Nápoles

INCIDENCIAS

l Partido de Ida de Octavos de Final de la Champions disputado en el Deutsche Bank Park de Frankfurt

El Nápoles mandaba y tenía claras ventajas en cuanto a posesión de pelota pero el gol llegó de manera atípica, tras una recuperación de pelota en la propia mitad tras un pase impreciso de Mario Götze en el minuto 40. Lobotkas le metió un pase largo a Lozano, que soltó un centro al área pequeña donde apareció Osimhen para empujar el balón al fondo de la red.

Si en la primera parte el Nápoles había sido dominador en la segunda fue abrasivo. El Eintracht casi no lograba salir de su propia mitad y una de la pocas veces que lo logró terminó quedándose con diez hombres por falta de Kolo Muani sobre Anguissa, cerca del área contraria.

Trapp había logrado evitar el segundo en el minuto 56 al ganarle de forma increíble un mano a mano a Kvaratskhelia pero en el en el 65 no pudo hacer nada ante un remate de Di Lorenzo a pase de tacón del jugador georgiano.

lo que le digo a los jugadores es que tienen que aprender de ella. Tenemos que mejorar una barbaridad, pero tenemos que llevarnos las cosas buenas también”, dijo Klopp.

l La Audiencia de Barcelona ha acordado mantener en prisión preventiva comunicada y sin fianza al ex jugador del Barsa Dani Alves, acusado de haber violado presuntamente a una joven en una discoteca el pasado 30 de diciembre, al apreciar un “elevado riesgo de fuga” y por los “severos” y “diversos” indicios de criminalidad. Los magistrados de la sección tercera de la Audiencia de Barcelona han desestimado de esta manera el recurso de apelación que el jugador brasileño presentó contra el auto de prisión de la jueza instructora que lo envió a la cárcel el pasado 20 de enero, tras lo que ingresó en el centro penitenciario Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).

En su resolución, la sala dice compartir tanto con la Fiscalía como con la acusación particular que representa a la joven, de 23 años, que persiste un “elevado riesgo de fuga” del jugador debido a su “capacidad económica abultada” lo que le permitiría, abandonar España en cualquier momento”. Cortesía EFE

SEVILLA

‘Tecatito’ vuelve al grupo tras su grave lesión en agosto pasado

l El extremo mexicano Jesús Tecatito Corona se incorporó este martes a los entrenamientos de la plantilla del Sevilla seis meses después de que a mediados del pasado agosto sufriera una fractura del peroné y rotura de los ligamentos del tobillo izquierdo que requirió una operación. Al mexicano, en los minutos que la sesión preparatoria que dirigió el técnico argentino Jorge Sampaoli estuvo abierta para la prensa, se le vio en la dinámica del grupo en la ciudad deportiva sevillista, en la que fue recibido con mucho cariño por sus compañeros, quienes le sometieron al tradicional pasillito de bienvenida. Tecatito, que el pasado enero cumplió 30 años, entra así en su última fase de rehabilitación después de que el 18 de agosto anterior fuera operado en una clínica sevillana de la grave lesión que sufrió en el entrenamiento de ese mismo día en el Ramón Sánchez-Pizjuán y que obligó a que el internacional mexicano saliera en ambulancia del estadio. Cortesía EFE

Miércoles 22 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
VA
MUNDIAL
AL
DOBLETE. José Urías celebra uno de los tantos de la Sub-17 ante El Salvador.
Un Atlas urgido, se mide a una Máquina que ya despertó
FIGURA. Hirving Lozano se erigió como el mejor jugador del partido ante el Frankfurt en el duelo de Ida de los Octavos de Final.
REAL MADRID ASESTA UN GOLPE DE AUTORIDAD EN ANFIELD
Liverpool 2-5 Real Madrid HOY Leipzig 14:00 M. City Inter 14:00 Porto
LAMENTO. Mohamed Salah marcó, pero los Reds sufrieron un doloroso descalabro en casa. ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

ENTREDICHOS CON JOSÉ NARRO ROBLES

Error del PRI y PAN adjudicarse candidaturas del 2023 y 2024.

Llega el ahorro a su nivel más alto en 27 años

Palancas. Alza de tasas, incertidumbre económica y profundidad financiera

El incremento en la tasa de interés por parte del Banxico, la incertidumbre económica y la profundidad financiera impulsaron el ahorro a niveles máximos de 27 años en diciembre de 2022.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,

POBREZA LABORAL BAJA A 38.5%, MENOR NIVEL DESDE QUE INICIÓ COVID: CONEVAL.

el saldo de las cuentas de ahorro registró un incremento de 15.4 por ciento, con un monto de 21 mil 864 millones de pesos.

El número de cuentas de ahorro subió a 844 mil 622 en el último mes de 2022, también a máximos.

PEMEX 'TOCA PUERTAS' NEGOCIA CON GOLDMAN Y JP MORGAN CRÉDITO DE MIL MDD.

BIDEN: 'LOS AUTÓCRATAS DEBEN SER ENFRENTADOS' 'Congela' Putin tratado de armas nucleares con EU.

GENARO GARCÍA LUNA ES DECLARADO CULPABLE

El excomandante de la "guerra contra el narco" perdió ayer la batalla de su vida y precisamente a manos de ellos. Genaro García Luna, el extitular de Seguridad

Pública en el gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable en EU de cinco delitos vinculados al narco. Podría pasar el resto de su vida preso. La sentencia se co-

nocerá el 27 de junio. Es una decisión histórica, pues es la primera vez que un exalto funcionario de México enfrenta un juicio en EU. —David Saúl Vela

FELIPE CALDERÓN Expresidente de México

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y DEA LO CALIFICAN DE TRAIDOR A MÉXICO Y SUS INSTITUCIONES.

ORDENA TRIBUNAL LA UIF DEBERÁ

DESBLOQUEAR CUENTAS DE CRISTINA PEREYRA, ESPOSA DE GARCÍA LUNA.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS Vocero de la Presidencia

Baja 16% homicidio doloso en enero: SSPC.

CONTESTA AMLO A CÓRDOVA DESCARTA QUE SE DESPIERTE AL MÉXICO BRONCO SI HAY RETROCESOS EN LA DEMOCRACIA: "EL PUEBLO ES MUY RESPONSABLE".

HOY VOTA SENADO REFORMAS ELECTORALES ADMITE CORTE ACCIONES CONTRA 'PLAN B'; CONCEDE SUSPENSIÓN EN ELECCIONES DE 2023; PRESIDENCIA IMPUGNARÍA.
EFE
VEREDICTO UNÁNIME. Cinco delitos, 30 días de juicio, 26 testigos, 12 jurados y 2.5 días de deliberación fueron suficientes.
“La justicia ha llegado para quien fuera escudero de @FelipeCalderon”
“He sido el presidente que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ: DISMINUYE FEMINICIDIO RESPECTO AL INICIO DE SEXENIO AÑO XLII · Nº. 11310 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA Lourdes Mendoza SOBREMESA

Miércoles 22 de Febrero de 2023

¿Tumbará AMLO la

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Si los directivos de Tesla escucharon el lunes al presidente López Obrador, tal vez podrían reconsiderar la posibilidad de lanzarse a invertir en México

Dijo el presidente lo siguiente en la conferencia mañanera de ese día:

"Celebramos que se esté decidiendo a México como lugar para que lleguen estas inversiones de la industria automotriz (Tesla), lo único que queremos hablar con los directivos de esta empresa es que queremos ordenar también el crecimiento. Hay ya lugares en el país en donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidarla para el consumo doméstico",

Y señaló que Nuevo León padece precisamente por falta de agua.

Además dijo un poco más adelante:

"Pero no sólo es Hidalgo, el 70 por ciento del agua del país, hay que decirlo, está en el sureste. (Donde) se tiene agua, se tiene gas, se tiene energía eléctrica, no hay tanta población, hay más tierra que población, esto es parte de lo que queremos dar a conocer".

Imaginen por un momento que en las evaluaciones de Tesla ya hubiera ganado la opción de Nuevo León como sede para una armadora. Tras escuchar las palabras del presidente bien podrían reconsiderar y pensar… ¡en ya no invertir en México!

La realización de un proyecto como una armadora requiere de muchas autorizaciones del gobierno federal, además de otras de los gobiernos estatal y municipal.

Pero, si resulta que Tesla en Nuevo León va a tener en contra al presidente de la República, lo más probable es que se vaya a otro país.

Lo que determina la ubicación de una inversión no es solo la existencia de agua o de tierra disponible.

Si eso fuera, Israel no existiría y Singapur sería un país sumamente atrasado

La ubicación de una inversión exige tomar en cuenta la infraestructura existente, la disponibilidad de mano de obra calificada, la existencia de energía en las condiciones adecuadas, y políticas públicas amigables con las inversiones, entre otros factores.

de Tesla?

De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Economía, la entidad que concentra el mayor volumen de inversión extranjera directa en este siglo es la Ciudad de México, con el 21.8 por ciento del total realizado desde 1999 hasta el tercer trimestre del 2022.

Y luego le sigue precisamente Nuevo León con el 9.3 por ciento; Estado de México con el 8.8 por ciento; Jalisco con el 5.8 por ciento, y Chihuahua con igual porcentaje.

¿Qué pocentaje reúnen los estados del sureste a donde el presidente invita a los empresarios de Tesla a invertir?

Sume usted toda la inversión extranjera realizada en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Oaxaca y Guerrero, y entre las cinco entidades llegan al 3.9 por ciento del total nacional.

Si el gobierno federal realmente quisiera emprender un proyecto para atraer inversiones al sur y sureste del país se requeriría un esfuerzo integral, que implicara la construcción de infraestructura, la capacitación, y la generación de incentivos más atractivos para las empresas.

Las empresas armadoras de automóviles se ubican en México en solo 12 entidades. ¿Y sabe cuántas son del sur y sureste? Adivinó: ninguna.

Son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Morelos y el Estado de México.

Qué bueno sería tener una empresa de alta tecnología ubicada en Oaxaca o un gran centro de innovación de ingeniería en Campeche.

Pero para aspirar a ello, hay que hacer un trabajo que no se ha hecho, ni en esta ni en las pasadas administraciones.

Como país hemos fracasado en equilibrar geográficamente el desarrollo.

Pero, sería verdaderamente trágico que, por los celos de AMLO de que una entidad en la que perdió Morena la gubernatura —Nuevo León— sea la que atraiga la atención de una empresa tan relevante como la de Elon Musk, echara para abajo un gran potencial de inversión.

Ojalá que no sea así.

Sheinbaum y Monreal privilegian la unidad y 'fuman la pipa de la paz'

CLAUDIA SHEINBAUM y Ricardo

Monreal firmaron ayer la paz y buscarán la unidad en Morena, tras un encuentro cordial en el Palacio de Gobierno de la Ciudad de México. Las dos 'corcholatas' de AMLO se reunieron para abordar temas sobre el proceso para la selección del candidato o candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República. Desde sus redes sociales, el senador compartió un video en el que se le ve recorriendo los diferentes salones del Palacio del Ayuntamiento de la CDMX junto con Sheinbaum; el encuentro fue sellado con un beso en la mejilla.

de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
inversión
ESPECIAL
Editor responsable: Enrique
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 22 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx.
Gerardo Quintana López.
Reservas de Derechos al Uso Exclusivo
Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I.

Esperan analistas que los niveles de las tasas de interés seguirán elevados

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

El incremento en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico), la incertidumbre económica y la profundidad del sistema financiero, impulsaron al ahorro a niveles máximos (desde 1995 que hay registros) al cierre del año pasado.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), revelan que el saldo de la cuentas de ahorro registró un incremento de 15.36 por ciento anual en diciembre del año pasado, con un monto de 21 mil 864 millones de pesos, una cifra sin precedente. El número de cuentas de ahorro subió a 844 mil 622 en el último mes del año pasado, también en niveles máximos.

El Banco de México (Banxico) sorprendió al mercado en su última reunión de política monetaria, con un incremento de 50 puntos base a la tasa de referencia, llevándola a un nivel histórico de 11 por ciento, y desde junio de 2021 a la fecha ha elevado la tasa en 700 puntos.

La captación tradicional total de la banca comercial presentó un crecimiento de 2.1 por ciento real anual, su variación más alta desde febrero del 2021; con lo que apuntó nueve meses consecutivos con aumentos. Totalizó 7.22 billones de pesos, su mayor monto desde abril de 2020.

Este desempeño fue impulsado por un mayor dinamismo tanto de la captación de depósitos a plazo y títulos de crédito emitidos. En el caso de dichos depósitos a plazo, la tasa de crecimiento anual real fue de 6.62 por ciento, su mayor incremento desde abril del 2020.

Por su parte, los depósitos de exigibilidad inmediata registraron una alza de apenas 0.04 por ciento anual real, su primer incremento luego de cuatro meses consecutivos con bajas.

OPTAN POR SEGURIDAD

Enrique Díaz-Infante, director del Sector Financiero del CEEY, aseguró que “las personas percibieron mayor incertidumbre, por lo que no era el momento adecuado para invertir y prefirieron mantenerse líquidos para enfrentar cualquier contingencia. Sintieron confianza en el sistema bancario para dejar su dinero seguro”.

REGISTROS HISTÓRICOS

Alza en tasas e incertidumbre dan impulso al ahorro

El saldo en las cuentas de los bancos cierra 2022 con un crecimiento de 15.4% anual, en términos reales

Regresan a los bancos

El aumento de la tasa de Banxico impulsó la captación de ahorro en el sistema bancario; los recursos en las cuentas de ahorro tradicional crecieron 1.6 por ciento real anual.

Captación tradicional total de la banca Saldos mensuales en mmdp reales

7.82%

FUE EL NIVEL

Con el que cerró la inflación en México el año pasado, de acuerdo con datos del INEGI.

Otro punto que consideró el experto fue que el mercado laboral continuó mejorando durante el año pasado, "en el empleo formal los pagos se hacen a través de la cuenta de nómina y eso también podría explicar por qué el aumento del ahorro".

11%

ES EL NIVEL

Actual de la tasa de interés de referencia del Banco de México, y se espera que siga al alza.

“La influencia a mayor pago de tasa de interés, aumenta el premio para el ahorrador, entonces incentivó al ahorro y este aumento se mantuvo por arriba de la inflación por lo que se volvió interesante para los ahorradores”, agregó el experto.

Jacobo Rodríguez, director de

Tasas de instrumentos bancarios Rendimientos brutos, en por ciento anual

7.2

BILLONES

Sumó la captación total de la banca al cierre de 2022., su mayor nivel desde abril de 2020.

análisis financiero de Black Wallstreet Capital, señaló que las cuentas de ahorro crecieron en el año pasado, debido a que las personas están aprovechando las altas tasas de interés, además de que las fuentes de ingresos han aumentado de manera importante por concepto de

Coyuntura. Los mayores niveles de inflación en el país desde el año pasado elevaron las tasas dei interés, lo que impulsó a la población a incrementar sus niveles de ahorro.

Incertidumbre. Además, las personas percibieron mayor incertidumbre en torna a la situación económica, por lo que consideraron que no era el momento adecuado para invertir y prefirieron mantenerse líquidos para enfrentar cualquier contingencia.

Expectativas. Los pronósticos apuntan a que las tasas de interés se mantengan elevadas por algún tiempo, incluso, que aumenten un poco más, según los movimientos esperados para el Banco de México.

mayor empleo, aumentó en remesas y mayores salarios.

Adriana García, coordinadora de análisis económico en México, ¿Cómo vamos?, afirmó que el incremento histórico en la tasa interés apoyóla que las personas ahorrarán en una mayor proporción, “esto es un premio que el dinero recibe si no gasta y se reinvierte en un instrumento financiero”.

“Otra de las consecuencias del alto ahorro fue la alta inflación, cuando los hogares satisfacen sus necesidades de alimentación, transporte y vestimenta, que no pueden sacrificar, entonces en lugar de consumir más productos evitaron comprar estos productos a un precio más elevado en comparación con otros años”, matizó.

SEGUIRÁ AL ALZA

Para este año, las cuentas de ahorro y sus saldos continuarían incrementándose ante la percepción de que la tasa de interés seguirá la tendencia al alza.

García adelantó que los incentivos para ahorrar continuarán para este año, las tasas de interés se mantendrán altas y la inflación comenzará a descender de manera gradual.

“Veremos una tendencia alcista en el ahorro si las tasas de tipos continúan aumentando, por lo que dependerá del comportamiento del Banco de México y los movimientos en la tasa y el diferencial con la inflación”, explicó al respecto Díaz-Infante.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 22 de Febrero de 2023 3 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.920 ▲ $0.04 Interbancario (spot) $18.454 ▲ 0.31% Euro (BCE) $19.609 ▼ -0.24% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,239.95 ▼ -1.24% FTSE BIVA 1,109.36 ▼ -1.32% Dow Jones (puntos) 33,129.59 ▼ -2.06% PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.36 ▼ -0.25% BRENT - ICE 82.76 ▼ -1.56% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.63 ▼ -0.07% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% ▲ 0.02 Bono a 10 años 9.41% ▲ 0.25 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,842.50 ▼ -0.42% Onza plata NY (venta) $22.03 ▲ 0.76% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
2021 2022 ENE JUN MAR DIC 2022 MAR JUL DIC 2021 ENE OCT 3.94 1.37 2.13 PRLV (28 días) Depósito a plazo fijo (2 meses) Fuente: Elaboradas con información de la CNBV, INEGI y Banco de México 6,900 7,250 0.0 4.5 0.55 1.44 0.45 1.73 3.10 7,145.3 6,951.2 7,130.4 7,160.4 7,225.1

El fracaso de Playa Espíritu

FELIPE CALDERÓN prometió que sería el “Cancún del Pacifico” y gastó mil 500 millones de pesos en la compra de terrenos; Enrique Peña Nieto lo abandonó a su suerte, y Andrés Manuel López Obrador, para rescatarlo, rifó, en 600 pesos, 400 de los 5 mil lotes de las 2 mil 381 hectáreas del proyecto.

Luego de 12 años de pésimas planeaciones y malas administraciones, Playa Espíritu, en Escuinapa, Sinaloa, resultó ser un fracaso turístico, inmobiliario y de pérdidas millonarias para Fonatur lo mismo en mnos de panistas, priístas y cuatroteístas.

El desarrollo prometía ser el diamante turístico del Pacífico mexicano pero resultó ser un elefante blanco, un yerro del ya desaparecido Miguel Gómez Mont como entonces director de Fonatur, y un barril sin fondo durante los últimos 12 años.

Es uno de los detonadores de la nueva ocurrencia del inquilino de Palacio Nacional: la de expropiar cientos de hectáreas comercializables para declararlas reservas naturales protegidas, trasladar a los municipios gobernados por Morena la administración de Cancún, Huatulco, Ixtapa, Los Cabos y Loreto, y avanzar en la liquidación del Fonatur.

Playa Espíritu son 12 kilómetros de playa frente al mar, alrededor de 2 mil hectáreas compradas a la familia del exgobernador de Sinaloa, el priísta Antonio Toledo Corro

Se supone que la venta de esos terrenos sería, según el gobierno de Morena, para construir la presa Santa María, en Mazatlán. Pero los mil 500 millones de pesos de inversión inicial y los más de 100 millones gastados sólo en mantenimiento, se fueron a fondo perdido.

En 2019, el gobierno de la 4T aseguraba que Playa Espíritu seria un éxito ecoturístico nacional e internacional, pues además de la extensión y su frente marítimo, se rehabilitarían 21 kilómetros del humedal “Marismas Nacionales Sinaloa” colindantes.

Además se reforestarían 403 hectáreas en el área de conservación del CIP y se beneficiaría de los 20 vuelos que llegan a Mazatlán procedentes de Canadá y Estados Unidos, así como del turismo de Chihuahua, Nayarit, Zacatecas y Durango, que abarrotarían este destino de playa.

Playa Espíritu ha sido un elefante blanco que nació muerto con Calderón y que la 4T nunca pudo revivir porque los recursos y atención estaban puestos en el Tren Maya.

Además, en 12 años de existir, no ha recibido un solo turista y pierde 12 millones de pesos en mantenimiento, recursos que deben salir del Fonatur porque la rifa de los 400 lotes el pasado diciembre tuvo tan poco éxito que ni los ingresos dan para eso.

Una de las razones del fracaso de este proyecto es que el gobierno de Calderón pagó un sobreprecio de 120 millones de dólares, y ante la escasa venta de terrenos caros, el gobierno de López Obrador decidió fraccionar los terrenos que albergarían exclusivas propiedades en 5 mil lotes para poder rifar la que fuera propiedad de Toledo Corro.

Los funcionarios de Fonatur se quejan de que fueron obligados a participar en las rifas, cuyos boletos costaron hasta 500 pesos, pero ni así se obtuvieron recursos suficientes porque la participación fue muy baja.

Otras razones del fracaso son que no hubo grandes inversionistas nacionales y extranjeros que apadrinaran el proyecto; los terrenos salieron caros a la venta, por encima de otros destinos; faltó promoción y, además, el gobierno federal, ya fuera de Calderon o el actual, no dio confianza.

Otra vez la incertidumbre.

EL CIERRE DE Aeromar dejó muchísimos heridos. Los más sentidos van a ser los cerca de 98 pilotos. No tienen manera de ser contratados inmediatamente y empezar a percibir un sueldo, ya sea por Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, Volaris que comanda Enrique Beltranena o Viva Aerobús de Roberto Alcántara, porque no volaban ni Airbus ni Boeing. No es el caso de los 92 sobrecargos y los aproximadamente 480 trabajadores de tierra. Por ello el principal vocero de la crisis de Aeromar ha sido el líder de los pilotos, Humberto Gual, feroz crítico también del dueño de la aerolínea, Zvi Katz, quien a lo largo de la agonía de la empresa lo ha señalado como presunto delincuente. Al margen de que con la suspensión de Aeromar la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores deja de ser un sindicato de industria y pasa a ser uno de empresa, se le esfumó a Gual la posibilidad de asociarse con Katz y el gobierno de la 4T poniendo por delante un dizque aval de Andrés Manuel López Obrador.

DENTRO DE UNA semana, exactamente, serán las eleccio nes para elegir presidente de la Canacintra. Solo dos contendientes: Lourdes Medina y José Manuel Sánchez. Sin embargo al parecer la primera no reúne los requisitos. Vamos, su registro violó los estatutos de esa cámara, que establecen que para aspirar a la presidencia deberá “ser o haber sido consejero Nacional del Consejo Directivo, presidente de Sector Industrial o Delegación, y haber ocupado un cargo como vicepresidente nacional, tesorero nacional, subtesorero nacional, secretario nacional o prosecretario nacional, dentro del Consejo Directivo de la Institución”. Son las disposiciones del Artículo 44 fracción IV. No se trata de un tema de género, sino de un asunto estrictamente de legalidad, que cobra relevancia a la luz de que quienes promueven a Medina son los ex presidentes Enoch Castellanos y Rodrigo Alpízar, enfrentados con el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes

HASTA AHORA LA nueva gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, había sido prudente con la estructura gerencial de la institución. No había querido impulsar cambios, entre otras razones, para no violentar el servicio civil de carrera. Sin embargo, todo indica que un cuadro relevante que está por salir es el abogado general del instituto central, Luis Urrutia, quien llegó de la mano de Agustín Carstens y transitó por toda la administración de Alejandro Díaz de León

4 Miércoles 22 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Felipe Calderón Luis Urrutia @dariocelise Humberto Gual Lourdes Medina

El crecimiento ‘(im)posible’

La información proveniente de las encuestas de expectativas sugiere que el crecimiento de la actividad económica de México será de poco más de 1 por ciento en 2023

De acuerdo con la encuesta publicada ayer por Citibanamex, los 32 analistas de mercados financieros participantes pronostican que este año la economía mexicana crecerá menos de 2 por ciento.

Para 2023, el consenso aumentó marginalmente a 1.1 por ciento desde 1 por ciento en la encuesta previa de hace dos semanas.

El rango de proyecciones va de -0.1 (negativo) a 1.7 por ciento, aunque ocho participantes en la encuesta mejoraron en esta entrega su pronóstico de crecimiento para este año

Destaca la revisión al alza en la estimación de BBVA México para 2023 a 1.4 por ciento desde 0.6 por ciento previo, así como en la de Santander a 1.5 por ciento desde 0.9 por ciento anterior.

La edición de febrero de FocusEconomics, que levanta la

CUENTA PÚBLICA 2021

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

opinión de 49 analistas e instituciones, pronostica que la economía mexicana se debilitará este año debido a una base de comparación menos favorable, tasas de interés más altas y una desaceleración en el socio cercano de Estados Unidos.

Advierte la ASF riesgo de hackeo en la CNBV

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) una falta de planeación e implementación de la infraestructura de equipo de cómputo, con lo que puede correr el riesgo de sufrir un hackeo

Como parte del tercer informe de revisión de la Cuenta Pública 2021, la ASF consideró que la CNBV presenta carencias en los controles de seguridad cibernética y se necesita fortalecerlos.

El órgano alertó que la CNBV debe reforzar el monitoreo y control de cuentas, las respuestas y gestión de incidentes, al igual que las restricciones en puertos y protocolos de seguridad.

La ASF en su auditoría consideró que “no se utiliza una herramienta de descubrimiento activo para identificar equipos conectados a la red; no se actualiza el inventario de acti-

Según el reporte, factores clave para observar incluyen la actitud de AMLO hacia las empresas –como Tesla, por ejemplo–, las tensiones con EU y Canadá sobre la política energética del gobierno mexicano, el proceso de desinflación y los proyectos de nearshoring

Los panelistas de FocusEconomics prevén en febrero que la economía mexicana se expandirá 1.1 por ciento en 2023, dato que no ha cambiado desde el pronóstico del mes anterior.

Y ven un crecimiento del PIB de 1.9 por ciento en 2024, apenas por debajo del 2 por ciento esperado por el consenso de analistas encuestados por Citibanamex.

Pese a que los pronósticos para 2023 de los 32 participantes en la encuesta de Citibanamex se ubican por debajo de 2 por ciento, el presidente López Obrador y su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, confían en que se superará esa tasa.

Incluso, Ramírez de la O dijo recientemente, y ayer lo reiteró, que la economía del país podrá crecer este año a una tasa cercana al 3 por ciento, con lo que alcanzaría el mismo crecimiento de 2022.

El funcionario sustenta su optimismo en la potencial contribución al crecimiento de la economía nacional de la

confianza pueda usar la red interna. Entre las recomendaciones que destacaron fue que “la CNBV elabore un proyecto normativo para que la Dirección General de Informática cuente con un manual específico que describa la estructura organizacional, objetivos y funciones de la totalidad de los roles que desempeñan actividades de tecnologías de información y comunicaciones”.

relocalización de cadenas de suministro, fenómeno conocido como nearshoring, que representa una oportunidad única para el país.

Pese al incierto entorno internacional, en 2022 México creció 3 por ciento y este año “tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo que suceda una recesión global o una guerra, que (…) todavía no vemos”, abundó ayer el secretario de Hacienda en la ceremonia del 90 aniversario de Banobras.

El Paquete Económico para 2023, aprobado por el Congreso, contempla un crecimiento puntual de 3 por ciento, “en el escenario donde todos los factores internos y externos contribuyen de manera positiva”.

Las perspectivas de relocalización hacia México como parte de una estrategia para impulsar el crecimiento a través de mayor inversión productiva y dinamismo en el sector exportador son positivas, mas no suficientes

Un crecimiento de 3 por ciento en 2023, que es la meta de AMLO y Ramírez de la O, no es imposible, pero sí es un gran

reto para el gobierno.

Mayores volúmenes de inversión productiva son lo que permitiría a nuestra economía crecer a tasas de alrededor de 3 por ciento o más este año y el próximo, incluso.

Una señal de alerta en ese sentido está en la Inversión Fija Bruta, que sigue mostrando un débil desempeño, pues en noviembre pasado –el dato más reciente– se estancó al reportar un nulo crecimiento contra el mes previo.

En relación con su nivel de febrero de 2020, previo a la pandemia, el indicador muestra una recuperación de casi 4 por ciento, pero aún se encuentra rezagado en 9.9 por ciento respecto a su máximo histórico, alcanzado en julio de 2018.

A la luz de lo anterior, es evidente que falta mucho para confirmar un cambio de tendencia en la inversión, que sigue mostrando atonía.

Si se materializa un cambio de tendencia en la inversión, el crecimiento económico de 3 por ciento, lejos aún de lo que el consenso de analistas anticipa, podría ser posible.

Presenta debilidad. Según el informe de la Auditoría, no se capacitó al personal de la CNBV en materia de seguridad de la información, ciberseguridad, así como sobre los principales tipos de ciberataques.

Está aislada. De acuerdo con el informe de la cuenta pública 2021 de la ASF, la CNBV no demostró tener comunicación con otras instancias de gobierno o centros de intercambio de información de incidentes.

vos de hardware dinámicamente”. El informe agrega que el organismo tampoco cuenta con un inventario actualizado, principalmente de aquellos equipos capaces de almacenar o procesar información, al igual que no cuenta con certificados de autenticidad para que la gente de

Asimismo, señaló que la comisión carece de un plan de pruebas de respaldos a fin de verificar su integridad y garantizar que las copias de los respaldos funcionen correctamente y no cuenta un punto de autenticación centralizado para los sistemas de red, de seguridad y de la nube.

Añadieron que es con “el fin de tener trazabilidad en las actividades operativas y administrativas plasmadas y que éstas sean acordes con los perfiles de puesto del personal de esa dirección a fin de asegurar el uso eficiente y seguro de los recursos informáticos y de telecomunicaciones de la comisión”

Además, matizó que no se capacitó al personal en materia de seguridad de la información, ciberseguridad y los principales tipos de ciberataques y no se contó con un programa de concientización de hackeo formalizado.

En este aspecto, el reporte detalló que el personal de desarrollo de software tampoco recibió capacitación relacionada con la escritura de código seguro.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó en la construcción de la refinería de Dos Bocas, se debe aclarar el destino de 384 millones de pesos. El informe de la Cuenta Pública 2021, dividió en seis paquetes el análisis de cumplimiento e inver-

siones físicas implementadas en la refinería. El paquete con el monto más cuantioso por aclarar fue el cinco, donde determinó que hay 271 millones de pesos pendientes de aclaración.

Entre las inconsistencias se encuentran pagos en exceso en contratos, incrementos en los costos de trabajos y adjudicaciones directas de contratos sin privilegiar concursos abiertos, entre otras.

También se determinó que había una falta de un catálogo de conceptos con costos para los hitos o conceptos de trabajo, ya que la propuesta técnico-comercial no guarda congruencia con las estimaciones pagadas. —Héctor Usla

Pendientes, 10 mil mdp en Segalmex a 2021

En los tres primeros años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) acumula irregularidades financieras por 9 mil 920 millones de pesos, según los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En 2019 la ASF detectó irregularidades por 3 mil 396 millones de pesos, un año después fueron 5 mil 640 millones de pesos y en

2021 la cifra fue de 884 millones de pesos.

El reporte de 2021, revela que Segalmex debe aclarar 777 millones 325 mil pesos en la Gestión Financiera de las Erogaciones por la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios, de los cuales 604 millones 616 mil pesos corresponden a acreditar rubros relacionados con servicios de arrendamiento de vehículos y montacargas.

5 ECONOMÍA Miércoles 22 de Febrero de 2023
“Si se materializa un cambio de tendencia en la inversión, el crecimiento económico de 3 por ciento (...) podría ser posible”
Sin aclarar, 384 mdp en nueva refinería

Los posibles tropiezos de la política monetaria

Por casi dos años, la variación anual del INPC ha mostrado una tendencia al alza, por arriba del límite superior de la banda de variabilidad en torno al objetivo permanente del Banco de México. Así, en enero de 2023, la inflación alcanzó 7.9 por ciento, 2.6 veces esa meta.

El agravamiento inflacionario ha ocurrido a pesar de que, en reuniones sucesivas comenzando en junio de 2021, el Banxico ha incrementado su tasa de interés de referencia en un total de 700 puntos base.

La falta de mejores resultados del banco central podría reflejar el hecho de que la política monetaria opera con rezagos. Utilizando su propio criterio en términos de la inflación esperada, la postura restrictiva apenas ha cumplido cuatro meses.

De ahí que el Banxico tendría que mantener un apretamiento adecuado por un período suficientemente largo, si desea “confirmar” que la inflación se encuentra en una trayectoria sostenible de convergencia al objetivo.

La perseverancia en el combate de la inflación enfrenta obstácu-

Manuel Sánchez González

común ha sido la preferencia que usualmente comparten muchos analistas y participantes de los mercados a favor del relajamiento monetario, con la esperanza de aprovechar un repunte en el precio de los activos financieros. Otra influencia podría provenir de los políticos que generalmente minimizan los peligros de la inflación, con la pretensión de defender el crecimiento económico.

Sin embargo, dado su mandato constitucional, el responsable último de un posible revés en el combate de la inflación sería el Banxico. Entre otros, tres posibles rasgos del actual manejo de la política monetaria podrían llevar a dejar inconclusa la tarea de la estabilización.

compromiso con la estabilidad de los precios.

La segunda característica es la tendencia del Banxico a identificar “causas” de inflación ajenas a la política monetaria. Durante los últimos dos años, los factores aducidos han probado ser insuficientes para explicar la aceleración en el crecimiento del nivel general de los precios.

objetivo intermedio, manteniendo el 3.0 por ciento como meta de mediano plazo.

los. Como en el pasado, éstos podrían manifestarse como excusas para “declarar victoria” prematuramente. Tal inconstancia ha contribuido a explicar la falta de convergencia duradera al objetivo, al menos desde 2017.

En el futuro, el desistimiento en los esfuerzos podría obedecer a presiones externas. Un fenómeno

El primero consiste en la ausencia de un pronunciamiento institucional claro sobre la gravedad del problema de la inflación. Las publicaciones del Banxico, ahora el principal canal de comunicación, habitualmente describen la inflación en función de sus componentes, como si fuera un fenómeno natural, sin una conexión explícita con sus efectos sociales, en especial, sobre el poder de compra de la población más pobre. De ahí que el banco central tampoco refleje una evidente urgencia por cerrar la brecha inflacionaria respecto al objetivo, lo cual podría interpretarse como un dudoso

Específicamente, este banco central ha utilizado como sucesivas determinaciones de la inflación: un aumento en los precios relativos de las mercancías respecto de los servicios; un fenómeno transitorio; un efecto aritmético de la baja base de comparación; presiones de origen externo, y un resultado de choques de oferta.

La terquedad de la inflación subyacente, en especial la de servicios, contradice, en buena medida, tales caracterizaciones. Al identificarse sólo elementos ajenos al ciclo económico interno, se corre el riesgo de depender excesivamente de la suerte del exterior.

El tercer rasgo reside en el “régimen de objetivos de inflación con base en pronósticos” que, sin una adopción formal, parece que ha guiado la política monetaria desde 2018. Este enfoque involucra establecer los pronósticos de inflación del banco central como

En la actualidad, el Banxico revisa sus pronósticos trimestrales de inflación general y subyacente doce veces al año, incluyendo las cifras correspondientes con ajuste estacional. Al igual que los de la mayoría de los especialistas, los pronósticos del Banxico han subestimado persistentemente la inflación, lo que ha restado credibilidad al régimen descrito. Además, la tendencia a la subestimación ha implicado proyectar reducciones inflacionarias crecientemente abruptas, dentro de un horizonte fijo de ocho trimestres, a partir de “picos” móviles, cada vez más elevados. Muchos observadores acostumbran interpretar esos puntos máximos como el preámbulo de un inminente ciclo a la baja en la tasa de interés de referencia.

Para aumentar la efectividad de la política monetaria, convendría que el Banxico fortaleciera su comunicación, mejorara sus diagnósticos y se enfocara en el objetivo de inflación, en lugar de sus pronósticos, los cuales han exhibido un inconfundible sesgo al optimismo.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

6 Miércoles 22 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
RAZONES Y PROPORCIONES @mansanchezgz

Tasa de los Cetes a un año supera 12%

En la subasta de valores gubernamentales de esta semana, las presiones se mantuvieron sobre las emisiones de mediano y largo plazo de los Certificados de la Tesorería (Cetes), que rompieron el nivel del 12 por ciento anual, ante la expectativa de un dato de inflación que se mantendrá alto y mayores ajustes en la tasa de Banco de México.

Las mayores presiones se registraron sobre la emisión de los Cetes a plazo equivalente a un año (350 días) que en esta ocasión su tasa registró un aumento de 88 puntos base para quedar en 12.09 por ciento anual, siendo la primera vez que alcanza este nivel desde octubre de 2001.

Con vigencia de 182 días el rendimiento registró un alza semanal de 31 puntos base para quedar en 12.07 por ciento anual, su mayor nivel desde octubre de 2001.

En sentido contrario, las emisiones de corto plazo de los Cetes reportaron ajustes a la baja; a 91 días quedaron en 11.48 por ciento, y el plazo de 28 días la tasa quedó en 11.04 por ciento.

Regresan los temores

Los mercados accionarios de EU cerraron con descensos, afectados por la expectativa de mayores aumentos en la tasa de la Fed y la revisión a la baja de las utilidades de las empresas para 2023.

Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 21 de febrero

¿Qué esperan los mercados para hoy?

Una mayor aversión al riesgo a nivel global provocada por los crecientes temores que la Reserva Federal seguirá incrementando sus tasas de interés, las tensiones geopolíticas y los bajos pronósticos observados en los reportes corporativos, generó movimientos a la baja para los mercados accionarios a nivel global.

Los inversionistas recibieron ayer reportes corporativos en los que se pronostica una disminución en sus ganancias para el año fiscal en curso, como en el caso de Home Depot, lo que provocó una caída de 7.06 por ciento en el precio de sus acciones, misma situación que presentó Walmart, aunque sus títulos lograron avanzar 0.61 por ciento.

Lo anterior provocó que Wall Street reportara su peor jornada en lo que va del 2023; las caídas fueron lideradas por el Nasdaq que retrocedió 2.50 por ciento, seguido de un descenso de 2.06 por ciento para el industrial Dow Jones, mientras que el S&P 500 bajó 2.0 por ciento.

"Los mercados aún están tratando de adaptarse a la realidad de que es poco probable que la Fed dé un giro y, en cambio, todavía está enfocada en combatir la inflación, lo que sugiere que los inversionistas deben estar preparados para que las tasas de interés se mantengan más altas

Fuente: Bloomberg

AFECTA MAYOR AVERSIÓN AL RIESGO

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

FTSE MIB (Italia)

Dax (Alemania)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

IBEX-35 (España)

Bolsas en NY registran la peor jornada del año

por más tiempo. Esto significa que podríamos ver una volatilidad continua hasta fin de año”, dijo Carol Schleif, directora de inversiones de BMO Family Office, a Bloomberg. Además, los mercados están atentos a la publicación de las minutas de la Fed el día de hoy, pues será uno de los principales catalizadores, dado que aún se observa un mercado laboral sólido y precios elevados.

Las caídas llegaron hasta el mercado local, donde la Bolsa Mexicana de Valores, en su índice el S&P/ BMV IPC presentó un decremento de 1.24 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 1.32 por ciento. Por su parte, el peso finalizó en 18.4538 unidades por billete verde, lo que equivale a una depreciación de 0.31 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

A nivel local se publicarán datos de empresas constructoras; en EU destaca la revelación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

MÉXICO: El INEGI publicará su reporte de las empresas constructoras con cifras a diciembre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) informará las condiciones del mercado hipotecario al cierre del 17 de febrero.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte de los paros laborales más importantes durante 2022.

Hacia las 13:00 horas, la Reserva Federal publicará las minutas de la reunión de política monetaria realizada el 31 de enero y el 1 de febrero pasados, en donde tomó la decisión de subir su tasa en 25 puntos base.

ASIA: El Banco de Corea del Sur dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg la tasa base se mantendrá en 3.50 por ciento anual. — Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Miércoles 22 de Febrero de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 206.5201 0.0048 Australia, dólar 1.5532 0.6438 Brasil, real 5.5214 0.1819 Canadá , dólar 1.4415 0.6937 Estados Unidos, dólar 1.0648 0.9392 FMI, DEG 0.7978 1.2535 G. Bretaña, libra 0.8791 1.1376 Hong Kong, dólar 8.3535 0.1197 Japón, yen* 143.7400 0.6957 México, peso 19.6374 0.0509 Rusia, rublo 79.4949 0.0126 Singapur, dólar 1.4272 0.7006 Suiza, franco 0.9879 1.0124 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5927 3.96500 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9094 4.21790 -0.5806 -0.0262 6M 5.2407 4.53540 -0.5560 0.0717 12M 5.6201 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5038 4.5792 3 meses (T. Bill) 4.6850 4.8136 6 meses (T. Bill) 4.8275 5.0235 2 años (T Note) 99.0898 4.7247 5 años (T. Note) 97.6406 4.1754 10 años (T. Bond) 97.3672 3.9555 30 años (T Bond) 95.6641 3.9732 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 193.1965 0.0052 Australia, dólar 1.4586 0.6855 Bélgica, franco 37.8855 0.0264 Brasil, real 5.1623 0.1937 Canadá, dólar 1.3538 0.7387 Chile, peso* 802.5800 0.1246 China, yuan 6.8795 0.1454 Colombia, peso* 4961.5000 0.0202 Corea Sur, won* 1295.9600 0.0772 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,239.95 -1.24 -668.60 FTSE BIVA (México) 1,109.36 -1.32 -14.88 DJ Industrial (EU) 33,129.59 -2.06 -697.10 S&P 500 (EU) 3,997.34 -2.00 -81.75 Nasdaq Composite (EU) 11,492.30 -2.50 -294.97 IBovespa (Brasil) 109,176.92 -0.70 -764.54 Merval (Argentina) 248,979.40 -3.21 -8,267.80 Santiago (Chile) 27,589.87 -1.52 -426.56 Xetra Dax (Alemania) 15,397.62 -0.52 -79.93 FTSE MIB (Italia) 27,409.34 -0.68 -187.67 FTSE-100 (Londres) 7,977.75 -0.46 -36.56 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GMEXICO B 86.24 4.76 4.37 -10.84 26.06 HOTEL * 4.30 3.61 -10.42 6.70 -10.42 KUO B 42.49 3.48 0.85 -5.58 -4.52 FIHO 12 11.26 2.46 14.90 38.84 21.34 AUTLAN B 16.70 2.02 -1.12 13.37 4.38 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.03 -16.67 -84.62 -97.67 -93.02 NEMAK A 4.71 -8.37 -21.63 -14.98 -15.29 GAP B 345.77 -6.95 1.56 15.55 23.87 TLEVISA CPO 20.59 -5.68 -6.20 -51.07 16.20 GENTERA * 19.33 -4.87 -9.21 20.51 -11.90 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2114 0.0074 1.0781 1.3339 1.0649 Libra 0.8255 0.6116 0.8899 1.1019 0.8791 Euro 0.9391 1.1376 0.6957 1.0124 1.2535 Yen 134.96 163.50 145.54 180.11 143.74 Franco s. 0.9276 1.1237 0.6873 1.2376 0.9879 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6957 1.1376 1.0124 0.1197 0.7006 0.2119 Yen 143.74 163.50 145.54 17.21 100.69 30.37 Libra 0.8791 0.6116 0.8899 0.1053 0.6159 0.1863 Dólar HK 8.3535 5.8122 9.5030 8.4559 5.8528 1.7695 Dólar Sing 1.4272 0.9931 1.6235 1.4452 0.1709 0.3024 Ringgit 4.7269 3.2843 5.3592 4.7968 0.5651 3.3138 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3938 18.3970 -0.02 -0.11 -2.30 -5.53 Ventanilla bancaria 18.9200 18.8800 0.21 0.64 -4.64 -4.64 Valor 48 horas(spot) 18.4538 18.3969 0.31 0.49 -4.73 -4.73 Euro (BCE) 19.6085 19.6555 -0.24 -0.62 -4.08 -5.98 Dólar, EU 18.4049 18.4815 18.3988 0.45 -1.72 -8.78 Dólar, Canadá 13.5930 13.6519 13.6793 -0.20 -2.98 -14.22 Euro 19.5875 19.6873 19.6726 0.07 -3.87 -14.09 Libra, Gran Bretaña 22.2622 22.3974 22.1688 1.03 -3.49 -18.45 Franco, Suiza 19.8197 19.9412 19.9414 0.00 -2.37 -9.67 Yen, Japón 0.1360 0.1370 0.1370 0.00 -4.86 -22.16 Peso, Argentina 0.0950 0.0950 0.0950 0.00 -6.86 -49.74 Real, Brasil 3.5650 3.5800 3.5660 0.39 -2.13 -11.54 Peso, Chile 2.2934 2.2965 2.3139 -0.75 -2.12 -10.39 Onza Plata Libertad 401.60 403.72 402.49 0.30 -9.36 -18.96 Onza Oro Libertad 33,770.60 33,918.54 33,890.23 0.08 -6.91 -12.31 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05398 0.05426 18.4513 18.4800 Jun/23 0.05298 0.05327 18.8008 18.8304 Sep/23 0.05205 0.05234 19.1308 19.1595 Dic/23 0.05117 0.05146 19.4685 19.4903 Mar/24 0.05038 0.05067 19.7900 19.8096 Dinamarca, corona 6.9923 0.1430 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.5944 0.0327 Filipinas, peso 55.0800 0.0182 FMI, DEG 0.7497 1.3339 G. Bretaña, libra 0.8255 1.2114 Hong Kong, dólar 7.8447 0.1275 Hungría, forint 359.5700 0.0028 India, rupia 82.7988 0.0121 Indonesia, rupia 15190.0000 0.0658 Israel, shekel 3.6426 0.2745 Japón, yen 134.9600 0.0074 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 15043.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4328 0.2256 México, peso 18.4424 0.0542 Noruega, corona 10.3023 0.0971 N. Zelanda, dólar 1.6098 0.6212 Pakistán, rupia* 262.2850 0.3813 Perú, nvo. sol 3.8299 0.2611 Polonia, zloty 4.4600 0.2242 c Rep. Chec., corona 22.2818 0.0449 Rep. Eslov., corona 28.2930 0.0353 Rusia, rublo 74.9479 0.0133 Singapur dólar 1.3403 0.7461 Sudáfrica, rand 18.2529 0.0548 Suecia, corona 10.3747 0.0964 Suiza, franco 0.9276 1.0781 Tailandia, baht 34.6130 0.0289 Taiwán, nt 30.4280 0.0329 Turquía, nueva lira 18.8698 0.0530 UME, euro 0.9391 1.0649 Uruguay, peso 39.3574 0.0254 Venezuela, bolívar -General (España) 921.05 -0.26 -2.43 IBEX 40 (España) 9,252.10 -0.31 -29.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,014.28 -0.10 -5.89 Athens General (Grecia) 1,121.74 -0.13 -1.49 RTS Index (Rusia) 928.98 0.81 7.47 Nikkei-225 (Japón) 27,473.10 -0.21 -58.84 Hang Seng (Hong Kong) 20,529.49 -1.71 -357.47 Kospi11 (Corea del Sur) 2,458.96 0.16 3.84 Shanghai Comp (China) 3,306.52 0.49 16.19 Straits Times (Singapur) 3,306.86 -0.06 -1.89 Sensex (India) 60,672.72 -0.03 -18.82
Hay nerviosismo de los inversionistas, por las tasas de la Fed y tensiones geopolíticas
-2.50 -2.06 -2.00 -1.24 -0.70 -0.68
-3.0 0.0 -0.52 -0.46 -0.37 -0.31

Preocupante

De los 195 sistemas y estaciones el 92% son obsoletos y de ellos el 49% rebasó su vida útil en 2021.

Cortos de personal

En el 2021, de los 808 controladores que se tenían, el 27.6% no contaban con licencia vigente.

Reveló que 180 de las 195 instalaciones que ven operaciones aéreas funcional mal

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El 92 por ciento de los equipos instalados en estaciones meteorológicas, radioayudas y otros sistemas utilizados por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), dependencia encargada, hasta ahora, de monitorear las operaciones aéreas en el país, son obsoletos, además de que, al menos la mitad de ellos, rebasó su vida útil hace un par de años, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su revisión a la cuenta pública del 2021.

La autoridad reveló que en 180 de las 195 instalaciones que deberían permitir el correcto monitoreo de los vuelos que se realizan en el espacio aéreo nacional tienen problemas en su funcionamiento o son demasiado antiguos como para que la seguridad de las operaciones pueda garantizarse.

La Auditoría descubrió que las estaciones meteorológicas automá-

Comerciantes presentan ‘cascada’ de amparos en contra de la regulación antitabaco

Integrantes de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante, la Cámara Nacional de Comercio CDMX y de la organización ConComercioPequeño presentaron amparos en contra de la regulación de la Ley antitabaco.

Deficiente

Durante el 2021 la Seneam registró que no se impartieron 335 cursos de los 520 necesarios.

Número de estaciones y sistemas a 2021 Programa anual de capacidades para 2021

Con grado de obsolescencia 91

Vida útil finalizada 89

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Impartidos 185

Sin presentación 335

El 92% de los equipos y sistemas para monitorear vuelos son obsoletos

El 80% de los sistemas de ciberseguridad de Seneam muestran carencias que ponen en riesgo la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información

ticas, los sistemas radar PSR/MSSR (PSR Radar primario de vigilancia/ Radar de Vigilancia Secundario Monopulso), la infraestructura de radioayudas VOR-DME (Radiofaros Omnidireccionales de muy Alta Frecuencia- Equipos Medidores de Distancia), y la infraestructura de radioayudas ILS (Sistemas de Aterrizaje por Instrumentos) no funcionan correctamente.

Además, en 2021 Seneam tuvo problemas en las labores de mantenimiento a los equipos y estuvo 0.3 puntos porcentuales debajo de la meta prevista para ese periodo, la dependencia dejó de realizar 995 mantenimientos necesarios en la infraestructura de por sí obsoleta.

te de los controladores y pilotos”, que se produjo con el rediseño del espacio aéreo.

El Seneam no solo tiene problemas en su infraestructura, sino que, el 80 por ciento de sus sistemas críticos de ciberseguridad muestran “carencias que ponen en riesgo la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los activos de información” que sirven para establecer las rutas aéreas en el país.

SENEAM pidió a la SHCP crear 172 plazas de carácter permanente, de las cuales, solo se autorizaron 118 puestos

Otra de las deficiencias halladas por la auditoría tiene que ver con la carga de trabajo y el número de controladores de tránsito aéreo disponibles en el país.

MENOS CONTROLADORES DE LOS QUE NECESITA

Seneam pidió a la Secretaría de Hacienda la creación de 172 plazas de carácter permanente, de las cuales, solo se autorizaron 118, es decir, continuaron siendo insuficientes.

Pero el número de controladores no solo es menor al que se necesita de acuerdo al nuevo manual, sino que casi el 30 por ciento de ellos no contó con las licencias vigentes, pues tenían pendiente el envío de documentación para actualizar sus permisos.

“Sobre (...) los sistemas de detección radar, el 77.8% del equipamiento ha superado su vida útil de 15 años, dentro de los cuales se encuentran equipos con 28 años en operación”

La Auditoría también dio a conocer que, en 2021 el índice de incidentes aeronáuticos imputados al Seneam tuvo un resultado de 0.80 por cada 100 mil operaciones, un número mayor en cuatro incidentes a los 12 establecidos como parámetro.

En ese sentido, el Seneam explicó que el aumento en el número de incidentes se originó debido al crecimiento de operaciones aéreas y a la “falta de experiencia en el uso de nuevos procedimientos por par-

Para el 2021, Seneam contaba con mil 125 plazas para cubrir funciones de control de tránsito aéreo, de los cuales el 10 por ciento estaba vacante, es decir, faltaban 111 controladores para cubrir los puestos, hasta ese momento, autorizados

En ese momento, la dependencia no tenía ni siquiera un mecanismo para determinar el número de controladores necesarios para atender las operaciones en el país, aunque, más tarde, detalla la Auditoría, presentó un manual que le permitió establecer cuántos controladores eran necesarios.

Dado que el número de controladores aéreos no es el que debería, dichos técnicos tienen una mayor carga de trabajo y, por tanto, la fatiga en este tipo de empleo aumenta, elevando los niveles de estrés y la posibilidad de un error humano en las operaciones.

Pero el Seneam ni siquiera tiene un mecanismo para establecer la cantidad mínima y máxima de carga de trabajo de los Controladores de Tránsito Aéreo (CTA), una situación que ya había sido denunciada por el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta).

José Covarrubias dijo, en una entrevista reciente con El Financiero, que al país le faltan, por lo menos, 500 controladores aéreos para poder cubrir, con seguridad y eficiencia,

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

los requerimientos de la aviación nacional, además que denunció que los salarios de los técnicos no han sido aumentados conforme a los estándares de la industria aérea mundial.

Por si fuera poco, además del personal insuficiente en número, la capitación a la que son sometidos los responsables del control aéreo en México estuvo por debajo de la meta en 2021, cuando se dejaron de impartir 335 cursos, es decir, el 64.4 por ciento, todos ellos relacionados con las necesidades de los trabajadores para un mejor desarrollo de sus labores en la vigilacia.

Miércoles 22 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
Fuente: ASF Útil
15
Personal necesario para cubrir funciones de control de tránsito en 2021
Con licencia
Sin licencia 223 Otro personal 206 Personal sin cubrir 111
585
“Se encontraron 80% de sistemas con carencias que ponen en riesgo la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los activos de información”

Kekén apuesta por la economía circular

La población crece a un ritmo vertiginoso: cada dos segundos nace una persona. Al año, son 67 millones más en el planeta. Con esta velocidad, el 15 de noviembre del año pasado llegamos a compartir el planeta 8 mil millones de personas. Todos requerimos energía, alimento y bienes de consumo en un mundo de recursos cada vez más limitados, en donde la naturaleza, ya no se está dando abasto.

Para albergar a esta creciente cantidad de personas es necesario cambiar nuestro modelo de producción. Tenemos que transitar de uno lineal a uno circular, en donde los materiales y recursos una vez extraídos puedan mantenerse el mayor tiempo posible en el sistema. Así, alcanzaríamos dos objetivos: No extraer más recursos de una

COMERCIOS

COLUMNISTA INVITADO

Miguel Carbajal Rodríguez

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

naturaleza ya sobrepasada y no generar desechos a una naturaleza ya asfixiada.

Hemos tardado en comprender que la naturaleza tiene el mejor modelo de producción conocido, siempre ha estado ahí

y a la vista, uno en donde todo tiene valor, nada se desperdicia. Los materiales se transforman continuamente en nuevos recursos. Para Kekén, el modelo de la economía circular es una puerta de nuevas oportunidades de desarrollo en el presente. Es nuestro imperativo ético para alcanza un futuro sostenible. Hoy ya hemos incorporado elementos de economía circular en nuestra cadena de valor. Asumimos uno de los compromisos más ambiciosos de la industria porcícola: recircular el agua de manera permanente en todas nuestras granjas para eliminar las descargas y minimizar la extracción de este vital líquido.

La tecnología y la innovación nos han permitido poder reducir la extracción de agua un 50 por ciento y disminuir las descargas en un 75 por ciento respecto a la base de 2018. Comprendemos que no estamos solos en el ecosistema empresarial. Existen numerosas oportunidades de circularidad que generen valor para todos. Por eso, en Kekén construimos alianzas con empresas, orga-

‘Llueven' los amparos en contra de Ley antitabaco

La ANPEC, la Canaco CDMX y ConComercioPequeño anticipan más acciones legales

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Integrantes de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), de la Cámara Nacional de Comercio CDMX y de la organización ConComercioPequeño presentaron amparos en contra del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) que

prohíbe a los negocios exhibir directamente al público los cigarros.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC advirtió que antes del reglamento, en muchas partes del país los tenderos vivían el control de mercancías comercializadas por las pandillas locales a través de "carteles del cigarro" de contrabando y piratería.

“Con el reglamento están de fiesta estos ‘compas’, porque en muchas partes del país, esos carteles impiden que se vendan cigarros, estoy hablando de territorios muy puntuales, de Sinaloa, Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Baja California

ANPEC DENUNCIÓ QUE EL 20% del consumo nacional de cigarros se vende en los semáforos, esquinas y calles del país.

Sur, y San Luis Potosí”, expuso el presidente de la ANPEC.

El 15 de enero entró en vigor el Reglamento para el control del tabaco que estipula que los comercios deben evitar la exhibición de cigarros, entre otras prohibiciones.

La Cámara Nacional de Comercio CDMX (CANACO), manifestó que establecer prohibiciones absolutas por la vía de decretos reglamen-

OPERADORES MÓVILES VIRTUALES

Bait de Walmart gana

más usuarios que Telcel durante el 2022

Durante 2022, Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, superó a Telcel en número de usuarios netos ganados, lo que podría ser el inicio de una nueva reconfiguración en el mercado de la telefonía.

El año pasado Bait añadió 3.3 millones de usuarios, con lo que cerró el 2022 con 5.6 millones de

nizaciones y gobierno como parte central de nuestra estrategia de sustentabilidad. Estas alianzas nos permiten aprovechar los residuos del tratamiento de agua para beneficiar a más de mil productores de campo mexicano mejorando la productividad de 3 mil hectáreas, al tiempo en que transforman nuestros residuos en alimento y oportunidades de desarrollo.

Impulsamos y fomentamos el diálogo de empresas, academia y gobierno para encontrar y materializar la economía circular en el estado de Yucatán. Abrimos un diálogo constructivo para establecer la hoja de ruta a seguir en los siguientes años. Como empresa líder del sector reconocemos nuestro compromiso de generar acciones puntuales como nuestra estrategia de circularidad, gracias a la cual hoy generamos parte de la energía que consumimos, cuidamos el agua, restauramos ecosistemas, recirculamos materias primas y producimos de manera más eficiente cada kilogramo de carne de cerdo que ofrecemos. Para

En contra

Kekén, la economía circular es nuestra estrategia de sustentabilidad, congruente con nuestro compromiso presente y futuro, en el que plasmamos un horizonte con cero emisiones, sin descargas de agua y con la carne de cerdo más sustentable del planeta. Leyendo a un ritmo normal, del título a este final, transcurrieron, más o menos, dos minutos. Es decir, 120 segundos. En ese lapso nacieron sesenta niñas y niños que esperan hoy respuestas de esta generación para construirles un futuro sustentable. Ese es nuestro objetivo en Kekén.

Director de sustentabilidad Kekén

La ANPEC informó que presentó 32 demandas colectivas para amparar a más de 500 tenderos a nivel nacional en contra de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) y van por más.

Se amparan

Límite

Futuro

FUENTE: ANPEC

Contra el reglamento de la LGCT que prohíbe a estos negocios exhibir los cigarros y que amenaza con impulsar a los “carteles del cigarro”.

El próximo viernes 24 de febrero es la última fecha para que los inconformes puedan presentar sus amparos. Buscan cerrar los expedientes en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas.

tarios contraviene el principio de legalidad, pues la exhibición de los productos de tabaco se encuentra permitida y regulada en la Ley del Tabaco, por lo que sus miembros seguirán interponiendo amparos.

Gerardo López Becerra, presidente de la organización ConComercioPequeño, afirmó que a la fecha se han promovido más de mil instrumentos jurídicos contra la

3.3

MILLONES DE USUARIOS

Sumó Bait durante el 2022, mientras que Telcel sólo añadió 2.3 millones de clientes nuevos.

clientes activos, mientras que América Móvil reportó una adición de 2.3 millones de contratos, con lo que cerró el año pasado con 82.8 millones de suscriptores en el país. Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), apuntó que esto es el reflejo de la necesidad

que tienen los consumidores por acceder a servicios de telecomunicaciones más baratos.

“Los Operadores Móviles Virtuales ofrecen precios y paquetes más accesibles a los usuarios finales, desde hace varios meses hemos visto cómo han ofrecido mejores ofertas a sus clientes y esto ha permitido

prohibición, de los cuales 20 ya fueron otorgados a los comerciantes. Advirtió que, por este motivo, las tiendas están dejando de vender alrededor de mil 500 pesos diarios.

“El consumidor no está dejando de fumar, pues lo que está sucediendo es que va a comprar al ambulantaje que está en cada esquina”, alertó.

que crezcan a ritmos acelerados, seguramente en 2023 no será la excepción”, dijo Bravo.

Además, durante el 2022, Bait estuvo muy cerca de triplicar la cantidad de nuevos usuarios registrados por AT&T, que únicamente sumó 1.2 millones de clientes nuevos, para un total de 21.6 millones de clientes en el país.

Actualmente, Bait participa con 36.2 por ciento de los 8 millones de líneas que tienen los OMV en conjunto, muy por debajo se encuentra Freedom Pop, con 15.1 por ciento, seguido de OUI con 7.6 por ciento y Virgin Mobile, con 6.6 por ciento, según la consultora The CIU. —Christopher Calderón

“El compromiso es recircular el agua en todas nuestras granjas para eliminar las descargas y minimizar su extracción”
2023 EMPRESAS 9
Miércoles 22 de Febrero de

Xi se reunirá con Putin en Moscú, en víspera del primer año de la invasión rusa a Ucrania

La cumbre entre el presidente chino, Xi Jinping, y Vladímir Putin, en Moscú sería en víspera del primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero, y forma parte del plan de China para impulsar la paz y evitar el uso de armas nucleares, informó The Wall Street Journal

Biden ofrece apoyo de EU y Occidente a Ucrania “sin flaquear”

El presidente de Estados Unidos, desde Varsovia, asegura además que la OTAN está “más fuerte que nunca”

Bombardeo ruso contra un mercado y una parada de camión deja seis muertos

VARSOVIA AGENCIAS

El presidente Joe Biden aseguró que Estados Unidos mantendrá “sin flaquear” el apoyo a Ucrania, en un discurso en Polonia con motivo del primer aniversario de la invasión rusa de la exRepública Soviética.

“No debe haber ninguna duda: nuestro apoyo a Ucrania nunca flaqueará, la OTAN no se dividirá y no nos cansaremos” de mantener

esa postura, proclamó Biden ante una multitud congregada frente al Castillo Real de Varsovia.

Advirtió que hay “días difíciles y amargos por delante”, pero prometió que Estados Unidos y sus aliados “apoyaremos a Ucrania” en momentos en los que la guerra ingresa a su segundo año.

“Las democracias de todo el mundo velarán por la libertad hoy, mañana y siempre”, aseveró.

El discurso de Biden se produjo un día después de su audaz viaje sin previo aviso a Kiev, donde se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Kiev se mantiene fuerte”, declaró Biden. “Kiev se yergue orgullosa”.

Ojivas nucleares estimadas por país, 2022

Antes de su discurso, Biden se reunió con el presidente polaco, Andrzej Duda, en el inicio de una serie de consultas con sus aliados para preparar una etapa aún más complicada de la invasión rusa. “Tenemos que tener seguridad

en Europa”, sostuvo Biden. “Es así de básico, así de simple, así de consecuente”.

Describió a la OTAN como “tal vez la alianza más importante de la historia”, y aseguró que es “más fuerte de lo que nunca ha sido” a

pesar de las esperanzas del presidente ruso, Vladímir Putin, de que se fracturara a causa de la guerra. Biden arremetió contra el líder ruso durante todo el discurso, pero no mencionó la suspensión del pacto nuclear.

Duda, en su reunión con Biden, elogió la visita no anunciada del presidente estadounidense a Kiev, calificándola de “espectacular”, y expresó que “levantaba la moral de los defensores de Ucrania”.

Manifestó que la visita era “una señal de que el mundo libre, y su mayor líder, el presidente de Estados Unidos, están a su lado”.

Biden tiene previsto reunirse hoy de nuevo con Duda, junto con otros líderes de los llamados Nueve de Bucarest, un grupo de los miembros más orientales de la alianza militar de la OTAN.

El conflicto en Ucrania, que es la guerra más importante en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha dejado ya decenas de miles de muertos, ha devastado el sistema de infraestructura ucraniano y ha dañado la economía mundial.

EL CONFLICTO

Un bombardeo ruso contra un mercado y una parada de autobuses en la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, dejó al menos seis personas muertas y 12 resultaron heridas, informó el Ejército ucraniano.

El mando militar del sur respondió en un comunicado que Jersón fue bombardeada, mientras el presidente Putin pronunció su discurso en el que aseguró que su país no está en guerra con el pueblo ucraniano.

Putin declaró que Rusia no se retira totalmente del tratado, sino que suspende su participación, pero invocó a los mandos militares a estar preparados para reanudar las pruebas de armas nucleares si Estados Unidos lo hace primero.

OTAN LO LAMENTA

Suspende gobierno de Putin el pacto nuclear

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, suspendió la participación de su país en el tratado de desarme nuclear New Start, que firmó con Estados Unidos, en un discurso en

el Parlamento ruso, donde acusó a los países occidentales de “atizar” el conflicto en Ucrania.

A unos días de que se cumpla un año del inicio de la ofensiva rusa en

la exRepública soviética, el dirigente afirmó, en su discurso anual a la nación, que seguía decidido a continuar el operativo armado.

“Vamos a resolver paso a paso, cuidadosa y sistemáticamente, los objetivos que tenemos ante nosotros”, dijo ante los militares y la élite política del país.

El líder ruso también acusó a los países occidentales de utilizar el conflicto en Ucrania para “acabar” con Rusia y aseguró que por ello su país se vio forzado a suspender el tratado de desarme nuclear New Start.

El pacto fue firmado en 2011 y renovado por cinco años en 2021 para limitar el número de cabezas nucleares de largo alcance que pueden desplegar y el uso de misiles capaces de transportar armas atómicas, pero Moscú no venía cumpliendo con permitir las inspecciones rutinarias dentro de su territorio.

“Lamento la decisión anunciada por Rusia”, reaccionó de inmediato el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que la suspensión es “profundamente desafortunada e irresponsable”, antes del discurso que diera Joe Biden desde Polonia. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 22 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Apoyo. Joe Biden, al dar un discurso, ayer, frente al Castillo Real de Varsovia.
“ KIEV SE MANTIENE FUERTE”, SOSTIENE
Nota: Los totales incluyen ojivas retiradas para Rusia y EU. Fuente: Federación de Científicos Estadounidenses, febrero de 2022; US Today
6,000 0 Desplegados con estrategia Desplegados sin estrategia Reservados Retirados Rusia 5,977 China 350 Francia 290 Pakistán 165 India 160 Israel 90 Estados Unidos 5,428 Corea del Norte 20 Reino Unido 225 Decisión.
EFE AP
Vladímir Putin, ayer, ante el Parlamento ruso, en Moscú.
“Resolveremos paso a paso los objetivos que tenemos ante nosotros”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia

Amenazas y tortura, castigo a opositores de Ortega presos

Celdas sin luz, poca agua, comida en descomposición, parte del maltrato

MIAMI AGENCIAS

Celdas completamente oscuras de tres metros por dos y un hoyo en el piso para hacer del baño. Gritos a la distancia de presos amarrados con cadenas. Amenazas. Agua racionada y frijoles en estado de descomposición.

Poco más de una semana después de haber sido desterrados y despojados de su nacionalidad, algunos opositores nicaragüenses comienzan a narrar lo que sufrieron en prisión por meses o años, sólo por oponerse o criticar al gobierno de Daniel Ortega.

En entrevistas con The Associated Press, algunos de ellos describieron incomunicación con sus familiares, falta de higiene en las celdas y torturas. La gran mayoría llegó a Estados Unidos sin familiares y teme por la seguridad de los suyos en Nicaragua.

“Fueron tres años terribles”, rememora ahora desde la libertad Víctor Manuel Sosa Herrera. “Creí que en cualquier momento nos mataban”, expresó, refiriéndose a las amenazas de guardias carcelarios que se identificaban como Montes, Juancito y López. “Se siente rabia, enojo contra la injusticia”, reprochó. Es un recuerdo que lo atormenta. Cada vez que puede, Sosa Herrera,

Hollywood nos ha proporcionado cientos de películas (y series de televisión) que tienen como escenario la sala de un juzgado. Casi nunca el principal protagonista es el fiscal. En cambio, el abogado defensor resulta siempre un personaje excepcional: recto y desinteresado, conocedor de la naturaleza humana y hábil en la argumentación, dispuesto a todo para hacer que prevalezca la justicia.

Entre los actores en el papel de defensores modélicos, que al final lograron que su cliente fuera declarado inocente, están Gregory Peck (Matar a un ruiseñor, 1962), Al Pacino (Justicia para todos, 1979), Joe Pesci (Mi primo Vinny, 1992) y Richard Gere (La verdad desnuda, 1996).

Como juez, fue actor principal Robert Duvall (El juez, 2014), mientras que como demandante lo hizo Tom Hanks (Filadelfia, 1993). Como activista, que lleva a juicio a unos contaminadores, se lució Julia Roberts (Erin Brokovich, 2000).

Incluso han sido protagonistas los miembros del jurado (Doce hombres en pugna, 1957) y los acusados (El juicio de los siete de Chicago, 2020).

Nos hemos acostumbrado a ver cómo el fiscal y la defensa se enfrentan para descubrir la verdad. Uno y otro analizan la evidencia y, con ayuda de peritos, tratan de mostrar su poco o mucho valor. Ambos interrogan acuciosamente a los testigos para hacerlos caer en contradicción y presentarlos como inconfiables.

Gritan “¡objeción!” cuando el otro presenta una evidencia irrelevante o hace preguntas capciosas al testigo; el juez la acepta (“¡sustain!”) o la rechaza (“¡overrule!”).

de 60 años, asegura que uno de sus compañeros de cárcel quedó ciego por haber permanecido años solo y sin luz, en una celda igual a la suya. A diferencia de él, que fue liberado, el otro preso quedó detenido.

Ambos estaban en El infiernillo, como llaman al área de máxima seguridad de la cárcel La Modelo, de Tipitapa, en las afueras de Managua, a donde mantienen a algunos de los presos políticos junto con asesinos y narcotraficantes. Se cree que el obispo católico Rodolfo Álvarez, condenado a 26 años de prisión un día después de haberse rehusado a ser liberado y enviado a Estados Unidos, estaría ahora recluido allí.

El presidente Ortega dijo que Álvarez fue trasladado a la cárcel de La Modelo, aunque no especificó a qué tipo de celdas.

Después de la liberación de los 222 opositores que arribaron a Estados Unidos, organizaciones defensoras de derechos humanos, como Human Rights Watch, han indicado que han quedado aún detenidos en similares condiciones unos 30 opositores.

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

testimonio que cambia toda la historia.

Al final (con música de suspenso para aumentar la tensión), el jurado decide la culpabilidad o no culpabilidad (no la inocencia) del imputado “más allá de toda duda razonable” y el juez, tomando en cuenta agravantes y mitigantes, impone una pena justa, para satisfacción de las víctimas (y de los espectadores).

Miles de jóvenes escogieron la carrera de abogados inspirados en esas películas.

EN LA REALIDAD

Cuando se enredan en una discusión el juez, siempre severo, da de mazazos; dice muy enojado “¡orden en la sala!” y amenaza con declararlos en desacato.

Siempre hay sorpresas: un pequeño detalle que no se había notado y que un ayudante menospreciado descubre o un nuevo

El sistema penal estadounidense no es tan pulcro y eficiente como aparece en las pantallas. Hay defensores nefastos (aunque no tanto como Al Pacino en El abogado del diablo, 1997), fiscales falibles o tramposos y jueces racistas o vendidos. Se manipulan los textos legales al extremo y los tecnicismos pesan más que el espíritu de la ley.

El debido proceso se aplica selectivamente. Los fiscales son evaluados por el volumen de procesados y convictos. Por eso usan

la prisión preventiva y las sentencias mínimas obligatorias como coacción para obtener declaraciones de culpabilidad. Sólo 2% de los acusados de crímenes federales va a juicio y menos de 0.5 por ciento lo gana.

Hay jueces prejuiciosos y descuidados, muy lejanos a la figura honorable e imparcial que se ve en los cines. Los jurados deliberan poco y deciden sin mucha conciencia; se apuran porque quieren regresar a sus actividades cotidianas.

El problema mayor es que impera la justicia retributiva sobre la restaurativa. Las penas son excesivas y se han aprobado leyes que impiden la liberación por buena conducta hasta después de cumplirse 85% de la sentencia. Las sentencias promedio para los diferentes delitos son cinco veces mayores que las de Alemania.

Por ello, porque muchos no pueden pagar una fianza y porque están penalizadas la posesión de drogas, la prostitución y la vagancia, Estados Unidos, con 5% de la población mundial, tiene a 25% de los prisioneros del planeta.

Hay 2.2 millones de personas en las penitenciarías (sólo 9% en las federales), 9 millones que entran y salen de las cárceles locales y 4.5 millones libres en probación o bajo palabra. Hay además 70 millones con un historial de convicciones que les dificulta incorporarse a la vida laboral.

Lo peor es que las condenas draconianas no han probado ser efectivas para evitar la reincidencia (“jailing is failing”).

Ha sido muy difícil reformar el sistema por la polarización existente en los Congresos. Los conservadores ven el delito como una falla individual: el delincuente debe aceptar su responsabilidad y ser castigado ejemplarmente. Los liberales piensan que es un problema social, que se criminaliza la pobreza y que las prisiones deben abolirse. Falta sensatez.

Castillo pide ayuda a CIDH para ser liberado

LIMA.- El expresidente peruano Pedro Castillo solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordene al Estado peruano su “inmediata libertad” y restitución como mandatario del país andino, informó su exministro de Defensa, Walter Ayala.

“Ante la demora injustificada del Poder Judicial en resolver el amparo, Pedro Castillo solicita a la CIDH su restitución como presidente constitucional de Perú y su inmediata libertad. En los próximos días habrá novedades”, escribió en su cuenta de Twitter Ayala, quien, según diversos medios locales,

asumió la defensa legal de Castillo.

El exmandatario, quien ganó las elecciones de 2021, cumple 18 meses de prisión preventiva, mientras el Ministerio Público lo investiga por la presunta comisión del delito de rebelión, tras su fallido autogolpe del 7 de diciembre.

Aquel día, Castillo anunció en un mensaje a la nación que dictaba el cierre del Congreso y la instauración de un Ejecutivo de “emergencia nacional” que iba a gobernar por decreto.

La decisión fue definida como golpista por la mayoría de la población peruana y, en cascada, sus

ministros renunciaron a sus cargos.

Tras el mensaje, Castillo fue arrestado por su propia escolta cuando se dirigía a la embajada de México en Lima, supuestamente para solicitar asilo y, en simultáneo, el Congreso aprobaba su destitución por amplia mayoría.

Por otra parte, la fiscalía de Perú formalizó la investigación contra Castillo como presunto autor de varios delitos de corrupción durante su gobierno, después de que el Congreso aprobara, el viernes pasado, el informe final de una denuncia constitucional contra el exmandatario. —Agencias

11 MUNDO Miércoles 22 de Febrero de 2023
¡Culpable!
Testimonio. Expresos políticos de Nicaragua, exiliados en EU. AP ALGUNOS LO SUFRIERON POR AÑOS
“Fueron tres años terribles; creí que en cualquier momento nos mataban”
VÍCTOR MANUEL SOSA
Opositor al gobierno de Daniel Ortega

Avanza en comisiones del Senado ley de militarización del espacio aéreo

En las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos Segunda, en el Senado, avanzó la aprobación de la militarización de la vigilancia del espacio aéreo mexicano.

García Luna, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia en EU

Es el exfuncionario mexicano de mayor rango detenido y juzgado en Estados Unidos

JAMÁS NEGOCIÉ CON EL CRIMEN CALDERÓN ACUSA ATAQUE Y EVITA CONDENARLO

“Jamás negocié con criminales”, sostuvo el expresidente Felipe Calderón, quien nombró a Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública federal, al fijar postura luego de que el jurado en Brooklyn declarara culpable al exfuncionario de delitos relacionados con narcotráfico.

El exmandatario aseguró en Twitter que “durante toda mi vida he estado siempre del lado de la justicia”.

Dijo haber luchado “en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos” y que “jamás usé la investidura presidencial para abogar” por intereses de criminales.

“Combatí a todos los que amenazaban a México, incluyendo, por supuesto, al Cártel del Pacífico”, dijo.

Reprochó que, “en un entorno de polarización y hostigamiento”, la resolución del jurado estadounidense “está siendo ya usada para atacarme”.

Expediente se hizo con base en testimonios de la gente más despiadada: defensa

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Genaro García Luna, el comandante de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, fue declarado culpable ayer, más allá de toda duda razonable, de vínculos con el narcotráfico, por un jurado de Estados Unidos.

El mexicano podría pasar el

resto de su vida preso, aunque la sentencia se conocerá dentro de 126 días (el 27 de junio) y la dictará el juez Brian Cogan, el mismo que, en julio de 2019, sentenció a cadena perpetua a Joaquín el Chapo Guzmán.

Se trata de una decisión histórica, pues es la primera vez que una persona que fungió como secretario de Estado en el gobierno de México enfrenta un juicio en Estados Unidos y es declarado culpable de recibir sobornos del narcotráfico.

La culpabilidad de García Luna la decidió un jurado ciudadano, conformado por siete mujeres y

cinco hombres que, en 17 sesiones, escucharon a 26 testigos de la fiscalía, quienes declararon contra el exfuncionario mexicano.

Por unanimidad, y luego de tres sesiones de deliberación, a las 13:55 horas, tiempo de México, el jurado emitió el veredicto frente al juez Cogan, García Luna y la familia de este último, que estaban en la sala.

El jurado se dijo convencido de que García Luna recibió millones de dólares de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva

Así lo dictaba la narrativa que hilvanó la fiscalía estadounidense, con base en el dicho de sus testigos,

nueve de ellos narcotraficantes, exmiembros de los citados cárteles, quienes dijeron que García Luna los protegió.

La fiscalía dijo que la colaboración se prolongó, incluso, después de que García Luna dejó de ser funcionario en el gobierno mexicano.

La defensa sólo presentó como testigo a Cristina Pereyra, esposa de García Luna, y su estrategia la centró en señalar la falta de evidencias, y apuntar a que la acusación se basó en el dicho de criminales en busca de beneficios, como reducción de penas y protección a sus familias.

Los ilícitos. Fue encontrado culpable de participar en una empresa criminal continua, cuya pena mínima es de 20 años y máxima de cadena perpetua, así como por conspirar para distribución, posesión e importación de cocaína, y declaración falsa ante la autoridad.

De rebote. En México, un tribunal amparó a Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, contra el bloqueo de sus cuentas bancarias ordenado en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Nos decepciona mucho (la decisión)”, dijo César de Castro, tras conocer el veredicto del jurado. “El gobierno se tuvo que conformar con integrar un expediente con base en testimonios de la gente más despiadada”, recriminó.

Insistió en que el gobierno no tuvo pruebas confiables para corroborar a sus testigos. “Confiamos en el proceso y en que el jurado entendiera cómo estaba hecho el expediente; no fue así, pero respetamos su decisión”, agregó.

Será el 27 de junio próximo, a las 11:00 horas, cuando el juez Brian Cogan decidirá cuántos años pasará García Luna en una prisión. Según la ley, podría ser una sentencia mínima de 55 años de prisión y hasta cadena perpetua.

Fue declarado culpable de participar en una empresa criminal continua, cuya pena mínima es de 20 años y máxima de cadena perpetua, así como por tres delitos de conspirar para distribución, posesión e importación de cocaína, cuya pena mínima es de 10 años y máxima de cadena perpetua.

El quinto delito es la declaración falsa ante la autoridad, cuya sentencia máxima es de cinco años. García Luna permanecerá preso en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, a donde ingresó en diciembre de 2019, siete días después de ser detenido en Dallas, Texas, y al ser sentenciado, podría ser llevado a otra prisión.

De acuerdo con el abogado De Castro, García Luna continuará su pelea y hará todo lo posible por limpiar su buen nombre.

En México, un tribunal amparó a Cristina Pereyra, esposa de García Luna, contra el bloqueo de sus cuentas bancarias ordenado en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera. Dichas cuentas deben ser liberadas.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 22 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
HABRÍA SENTENCIA EN JUNIO
Señalado. Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal. CUARTOSCURO

WASHINGTON, DC.- La Administración Federal Antidrogas (DEA), fiscales y agentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos festejaron el veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de México en el gobierno de Felipe Calderón, por acusaciones de narcotráfico y de mentir a las autoridades.

“La condena de Genaro García Luna muestra claramente que la DEA no se detendrá ante nada para perseguir a los funcionarios políticos corruptos que participan en el tráfico de drogas y la violencia”, dijo la directora de la agencia, Anne Milgram.

En tanto, Breon Peace, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, hizo notar que García Luna estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México. “Ahora vivirá el resto de sus días después de haber sido revelado como un traidor a su país”, remarcó.

“Es inconcebible que el acusado haya traicionado su deber como secretario de Seguridad Pública al aceptar con avidez millones de dólares en sobornos que fueron manchados con la sangre de las guerras de cárteles y batallas relacionadas con las drogas en las calles de Estados Unidos y México, a cambio por proteger a aquellos asesinos y traficantes que juró solemnemente investigar”, recriminó Peace.

Ivan Arvelo, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional de Nueva York, dijo que el juicio confirmó que las organizaciones criminales no pueden funcionar al nivel del cártel de la droga de Sinaloa, sin el apoyo de políticos y funcionarios corruptos.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que el veredicto muestra el “compromiso inquebrantable” de su país por “defender la democracia y tener cero tolerancia ante la corrupción”.

—José López Zamorano/Corresponsal

Desde la 4T advierten que siguen Fox y Calderón

Buscará Morena que el exsecretario de Seguridad sea juzgado en México

Las reacciones en México respecto de la declaratoria de culpabilidad que el jurado de la Corte de Brooklyn hizo de Genaro García Luna por delitos de narcotráfico no se hicieron esperar, empezando por la Presidencia de la República.

El vocero del presidente Andrés

Manuel López Obrador, Jesús Ramírez, fue de los primeros en celebrar el veredicto: “La justicia ha llegado para quien fuera escudero de Felipe Calderón. Los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”, escribió en Twitter.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, pidió “tomar con calma” el veredicto y anticipó que quienes fueron sus colaboradores no son culpables de los delitos por los que “está respondiendo el acusado”.

Ahora sí no la vio venir, al haber seleccionado en su conferencia a un youtubero que lo adula cada que pregunta. El presidente López Obrador seguramente esperó que la participación fuera como de costumbre, de chocolate, pero se topó con la puntillosa pregunta sobre Daniel Ortega. “¿Condena usted la violación de los derechos humanos a los 222 nicaragüenses y les ofrecería la nacionalidad mexicana?”, soltó Lord Molécula. Incómodo, el mandatario se vio en la penosa necesidad de cortar la conferencia: “Vamos a desayunar ya y mañana hablamos, contestamos sobre ese tema”.

Indicios judiciales sobre plan B

Por fin cayó la ansiada suspensión contra las primeras normas del plan B electoral... aunque fue para que no se apliquen en los comicios en puerta de Coahuila y Estado de México. Y aunque no se logró a nivel nacional, el ministro Alberto Pérez Dayán sí da una pista de hacia dónde puede ir encaminado su proyecto, al decir que “su aplicación (de las normas impugnadas) podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”.

PRI, sí pero no, cerca del “Señor X”…

“¿El Señor X?, ¡Ah, bueno! Yo no soy amigo de Claudio X. González”, se desmarcó de inmediato el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, a la pregunta a botepronto. Pero, al instante, aclaró: “¡Pero tampoco soy enemigo! ¡No soy amigo de él…!”. Aunque, al final, desde los pasillos del Palacio Legislativo, aclaró que a la marcha del próximo domingo los del PRI “vamos a ir como partido, en solidaridad con todos los grupos que se están manifestando y en defensa de las instituciones”.

Monreal visita a Sheinbaum

Vaya que desató revuelo la visita vespertina que hizo ayer el coordinador de los senadores morenistas y aspirante presidencial, Ricardo Monreal, nada menos que a Claudia Sheinbaum. Y es que el encuentro se dio entre algunas versiones de que el zacatecano habría supuestamente aceptado conformarse con la candidatura a la Jefatura de Gobierno. Pero el también presidente de la Jucopo alta salió al paso y aclaró que su presencia en el despacho de su otrora adversaria se trataba de “un gesto de unidad”, que fue una “reunión amigable” y acotó que también se ha reunido con las otras corcholatas, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard. Y sí, sólo que llama la atención que los encuentros con los secretarios se dieron en la Cámara alta, mientras que esta vez fue él quien acudió al Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

En pos de la reconciliación

La advertencia. “La condena de Genaro García Luna muestra claramente que (nada) detendrá la persecución a los funcionarios políticos corruptos que participan en el tráfico de drogas”, aseguró la directora de la DEA.

El eslabón. Organizaciones criminales no pueden funcionar al nivel del cártel de la droga de Sinaloa, sin el apoyo de políticos y funcionarios corruptos como Genaro García Luna, aseguran en Estados Unidos.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anticipó que harán un exhorto a la Fiscalía General de la República “para que busque los elementos necesarios” a fin de que García Luna sea juzgado también en México, “pues aquí fue donde actuó”. Añadió que Felipe Calderón también “debe ser investigado”.

¡Sigue Calderón!, resonó en ese sentido el coro de un grupo de diputadas y diputados de Morena en el pleno del salón de sesiones, ayer.

“El tiempo nos dio la razón”, arengó al micrófono desde su curul el petista Gerardo Fernández Noroña.

El jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, deslizó en sus redes que “no hay crimen perfecto” y que “los que siguen son Vicente Fox y Felipe Calderón. No a la impunidad”.

La bancada del PAN abandonó el salón de sesiones, bajo la tormenta de descalificaciones.

En tanto, en el Senado, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, dijo que García Luna “es el ejemplo de ese presidencialismo que se puso de rodillas frente a los grupos delictivos. Representó el control de los grupos delictivos de la Presidencia de México. Qué bueno que se haga justicia”.

Lilly Téllez, senadora panista y aspirante a la Presidencia, señaló en Twitter que celebraba que se aplique la ley al exfuncionario de Felipe Calderón, “y les digo claro y directo a AMLO y sus cómplices: pongan sus barbas a remojar”.

Al coordinador de los senadores panistas, Julen Rementería, le preguntaron si “el PAN no saldría tocado, a lo que respondió: “Yo pienso que no, porque el PAN lo que tiene al final de cuentas es su historia, y mira, ahí tienen los gobiernos que salen del PAN y cómo está funcionando” el partido. —Víctor Chávez, Eduardo Ortega y Diana Benítez

A propósito, vaya que el Santo Niño de Atocha, zacatecano, le ayuda a Ricardo Monreal, por aquello de que, a casi dos años de iniciado el juego por la sucesión presidencial, los otros aspirantes presidenciales han terminado por reconocer que es prioridad la unidad, lo que ya venía proponiendo y practicando el zacatecano, a quien le llevó un año y medio de lucha que fuera reconocido como aspirante oficial. Lo cierto es que Monreal se consolida como embajador de la reconciliación en el movimiento, pues además de su política de apertura y debate, ha logrado sentarse con todos los contendientes.

Cinismo político

Con la novedad de que la senadora de Morena Rocío Abreu, quien apareció en un video recibiendo fajos de billetes, aseguró que tiene “las manos limpias”, ya que en Campeche es “práctica común” repartir dinero de programas sociales en efectivo, porque no hay sucursales bancarias, hasta que, dijo, llegó el Banco Bienestar. A ver quién se lo cree.

Zaldívar, ya sin tapujos

Ahora que ya no es presidente de la Suprema Corte, el ministro Arturo Zaldívar no esconde su afinidad con los morenistas. En su cuenta de Twitter presumió una foto y escribió: “Hoy me reuní con la diputada Andrea Chávez y con Abraham Mendieta. Siempre es un gusto platicar con jóvenes talentosos y comprometidos”. Ambos, la legisladora de Morena y el comentarista político, son fieles seguidores de López Obrador y la 4T. “Fuera máscaras”… o ¿cómo era, Presidente?

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Febrero de 2023
“A desayunar ya”, responde AMLO a cuestionamiento sobre Nicaragua
EL PAN SE DEFIENDE Mensaje. Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado. ESPECIAL
“Claro y directo a AMLO y sus cómplices: pongan sus barbas a remojar”
“Vivirá como un traidor”, aseguran desde EU
LILLY TÉLLEZ Aspirante a la Presidencia

Extraviados

El domingo pasado hubo elecciones extraordinarias en Tamaulipas, para cubrir un puesto en el Senado que había quedado vacante. La asistencia a las urnas apenas rebasó 20% del padrón electoral. Cerca de 80% de los tamaulipecos decidió no decidir, optó por que otros lo hicieran en su lugar. No creo que haya peor forma de perder la democracia.

Aunque el crimen organizado ha sido un factor relevante en la política de ese estado por ya algunas décadas, me dicen que no fue ésa la razón principal de la abulia tamaulipeca. Más bien, los votantes estaban convencidos de que la elección estaba ya decidida y, por lo tanto, no valía la pena perder unos minutos del domingo. Curiosamente, en las casillas con más de 50% de asistencia, el resultado fue el inverso al oficial. El candidato ganador obtuvo su triunfo en las casillas a las que asistieron menos personas.

Tiene lógica. La política de compra de votos del gobierno de López Obrador funciona para un número limitado de personas. No son muchos, pero sí van a votar, y votan por quien deben, en la lógica del autócrata. En una elección a la que asiste menos de la mitad de los electores, el triunfo está asegurado. Lo vimos en la farsa de la revocación de mandato, y lo comprobamos este domingo en Tamaulipas.

Por esa razón, López Obrador, y su instrumento electoral, Morena, quieren convencer a todo mundo de que las elecciones ya están decididas. Por eso su gran esfuerzo propagandístico, la insistencia en la popularidad presidencial, el ataque continuo a la oposición, los insultos y el desprestigio. La idea es que usted crea que ya no tiene caso ir a votar. Usted no irá, pero los que reciben dinero sí lo harán. En ese esfuerzo autoritario, nuevamente tenemos abundantes colegas actuando como tontos útiles. Piensan que criticar a la oposición, recordar las fallas de PRI, PAN y PRD, es parte de su trabajo como observadores imparciales. En realidad, aceleran el fin de la democracia.

Antes de que se indignen, no se trata de que los observadores dejen de hacer su trabajo, se trata de que entiendan las circunstancias en que estamos. No hay duda de que el PRI, durante sus 50 años en el poder sin contrapeso, fue una fábrica de corrupción e ineficiencia.

Tampoco hay duda de que en los 30 años de que nos abrimos al mundo, dejamos de tomar medidas internas, y por ello no aprovechamos a fondo esa integración. Pero todo lo ocurrido

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Entre más nos denueste AMLO más se suman a 26F ”

Organizadores de la marcha estiman que las críticas tienen un efecto contrario

igual. Se convierte en un promotor de las movilizaciones”, afirmó. Señaló que las palabras del Presidente no han tenido ningún efecto en la convocatoria a la ciudadanía.

“Nos preocuparía mucho si lo que dice o deja de decir, desincentivara la movilización, pero no está pasando”, declaró Avendaño quien aclaró: “Tampoco estamos tratando de provocarlo para ver si nos insulta”.

El activista resaltó que seguirán impulsando la lucha por la democracia, separados de la agenda del presidente López Obrador.

Por su parte, Ana Lucía Medina, parte de la organización Sociedad Civil México, le dijo a este diario que no tiene sentido responder a los dichos de López Obrador, por lo que se debe de buscar a otros interlocutores.

antes de 2018 resulta inútil para entender lo que vivimos hoy: destruido el marco institucional, derrumbadas las finanzas públicas, alterada de forma definitiva la política social, ¿de qué sirve insistir en lo inexistente?, ¿o no este gobierno está formado por los priistas de aquellos años, por los capitalistas de compadrazgo de todas las épocas, por lo más corrupto de nuestra historia?

Tanto los políticos que insisten en terceras vías, como los opinadores que insisten en pedir golpes de pecho a la oposición, no parecen entender la disyuntiva actual. No estamos decidiendo entre opciones democráticas, con mayor o menor capacidad de gobernar, interés por los más desfavorecidos o preocupación por derechos ambientales y de género. Lo que tenemos enfrente es si continuamos en la restauración de un régimen autoritario, a manos de un grupo que ha mostrado ampliamente su incapacidad y sevicia, o si optamos por mantener la democracia y, paulatinamente, avanzar en la reconciliación y reconstrucción del país.

No es momento de socialdemocracias, de progresismo o democracia cristiana. No es tiempo de soñar con alternativas nórdicas. Es nada más mantener la democracia sin adjetivos, que tanto costó construir. Nos vemos el domingo en las calles.

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Por más que el presidente Andrés Manuel López Obrador los tache de corruptos y conservadores, los organizadores de la manifestación en favor de la democracia, y en contra del plan B electoral, afirman que estas acusaciones no les afecta, y por el contrario, les benefician.

Así lo dice Amado Avendaño, miembro de la organización Frente Cívico Nacional y organizador de la protesta, quien sostiene que los dichos del Presidente más que hacerle daño al movimiento, lo han fortalecido.

En entrevista con El Financiero, el activista sostuvo que entre más los descalifica el Presidente, más gente se interesa por la marcha.

“Creo que justo tiene el efecto

ORGANIZACIONES se han unido a la convocatoria para la marcha del domingo.

83

CIUDADES tendrán manifestaciones en favor de la democracia, el 26 de febrero. 7

CIUDADES

fuera del país también tendrán manifestaciones contra el plan B.

contrario, y también pasó la vez pasada (la marcha de noviembre). Entre más nos denostó, más gente fue. Y creo que esta vez va a pasar

PARA EXHIBIRLOS EN SU MAÑANERA

Pide el Presidente

indagar

domicilios de periodistas

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los medios que asistieron a su conferencia matutina investigar dónde viven 10 de los comunicadores que más influyen en la opinión pública.

“Es cosa nada más de indagar un poco, dónde viven estos intelectuales orgánicos, periodistas famosos, no

viven en colonias de clase media”, contrario a los periodistas asistentes a su conferencia.

“Y la mayoría de los periodistas. No, esta era una élite, son los más famosos, los formadores de opinión pública, los que le ayudaban al régimen y cobraban una buena cantidad. O sea, es cosa de decir: a

“No podemos reaccionar manifestándonos contra él y responderle, porque no tiene caso. Eso solamente alimenta la necesidad que tiene él de siempre tener frente a sí a un enemigo a quien atacar”.

La activista sostuvo que “en esta ocasión estamos convocando a la gente a manifestarse para hablarle a la Suprema Corte. No es una manifestación en contra de López Obrador. Él no está en la agenda”.

Medina reconoció que el mandatario fue el que propuso los cambios a las leyes electorales, aunque insistió que con la manifestación de este domingo no se busca hablarle a él, sino al Poder Judicial.

“Sabemos que él es el autor de la reforma electoral, pero no tenemos nada de qué hablar con él en este momento, cuando él nos ha cerrado todas las puertas. A quien tenemos que hablarle es a la Corte porque queremos que declare inconstitucional estas reformas”, sentenció.

ver, agarren a 10 de los famosos y nada más vayan a ver dónde viven, y ya me traen aquí la información para ponerla aquí, me ayudan a eso”.

El mandatario calculó que en pasadas administraciones se destinaban hasta 20 mil millones de pesos al año para pagar publicidad a los periodistas.

Criticó que detrás de los medios de comunicación sólo están empresarios que se dedican a generar información para “amenazar, chantajear y obtener prebendas”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Febrero de 2023
La idea es que usted crea que ya no tiene caso ir a votar. Usted no irá, pero los que reciben dinero sí lo harán
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx Conferencia. Miembros de los colectivos que organizan la macha en defensa de la democracia, ayer. “ SE VUELVE PROMOTOR”, DICEN
NICOLÁS TAVIRA 118

La titular de la SSPC afirma que 46% de los casos se concentra en seis entidades

El homicidio doloso tuvo 16% menos víctimas en enero respecto del máximo histórico de 2018, y un aumento si se compara con el mes previo, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia del presidente López Obrador.

De acuerdo con los datos que presentó, en enero se dieron 2 mil 582 homicidios frente a los 2 mil 529 registrados en diciembre de 2022. El 46% de los casos se concentra en seis estados.

Entre ellos, el Estado de México, que tuvo un alza en el último mes, al pasar de 219 a 259 víctimas, al igual que el caso de Chihuahua, que pasó de 123 a 175 casos.

Jalisco también registró aumento al pasar de 134 a 163 casos, mientras que Guerrero pasó de 99 a 152 homicidios.

Sólo Guanajuato y Baja California presentaron menos casos.

De los 50 municipios prioritarios reportó un descenso de 10.8%, si se le compara con febrero 2021 y enero 2022.

Entre los delitos del fuero común mencionó una baja de 28.7%, respecto de diciembre de 2018; durante enero sólo hubo 72 casos.

De los delitos del fuero federal informó de un descenso de 30%.

“El tema del delito de secuestro,

EN ENERO, RESPECTO DEL MÁXIMO HISTÓRICO

Rosa Icela reporta una baja de 16% en homicidios

“Y seguimos trabajando con los operativos en las comunidades escolares, en los lugares donde venden bebidas alcohólicas a menores de edad, y también en los puntos de venta de drogas en las inmediaciones de las escuelas”, señaló la funcionaria.

Sobre el huachicoleo, Rodríguez Velázquez destacó que se tiene una baja de 92%, con lo que hay un acumulado de 251 mil 312 millones de pesos que no se pierden por el robo de combustible.

a la baja, aquí con 76.2 por ciento menos víctimas. Y hay que decir que el mes de enero, de todos los meses anteriores, es el más bajo desde que tenemos registro de secuestros desde el año 2015”.

Como parte de la estrategia se han desarticulado 557 bandas y liberado 2 mil 208 víctimas.

Sin embargo, durante el mes de enero se registró un aumento de 13.5% en la extorsión.

Implicaciones

Para Felipe Calderón, que sabe de resiliencias, con el cariño y la admiración de siempre

De los operativos en casetas, reportó que se evitó la pérdida de mil 894 millones de pesos desde el inicio de 2023, y que de 2020 a 2023, que se implementaron los operativos, de 44 mil 238 millones de pesos en las casetas de Capufe. Sobre la regularización de autos chocolate, que se aplica en 14 estados, suman un millón 221 mil 838 vehículos y se han obtenido recursos por 3 mil 54 millones 595 mil pesos.

Alza de homicidios por sexenio

Carpetas iniciadas por homicidio doloso en los primeros 50 meses de los últimos tres gobiernos.

más que FCH)

(60% más que EPN y 88% más que FCH)

Los meses más violentos por gobierno

En los primeros 50 meses de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre 2018-enero 2023) se iniciaron en el país 117 mil 571 carpetas de investigación por homicidio doloso.

Se trata de una cifra 60% superior a la registrada durante los primeros 50 meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se iniciaron 73 mil 511 expedientes.

Si el comparativo se hace con los expedientes iniciados en los primeros 50 meses del gobierno de Felipe Calderón, el alza es de 88%, ya que en el gobierno del panista se iniciaron 62 mil 526 expedientes.

Ese comparativo se hizo con base en las cifras oficiales del gobierno, que fueron publicadas ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según lo datos, en 2022 hubo una baja del 11 por ciento en el nú-

*El SESNSP precisa que para los gobiernos de FCH y EPN se usó una "metodologia anterior".

**El SESNSP precisa que para el gobierno de AMLO usó una nueva metodología.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

mero de expedientes iniciados por homicidio doloso, con relación a 2019, primer año completo de la actual administración, cuando se iniciaron 29 mil 497 expedientes por ese delito.

No obstante, en enero de 2023 se iniciaron 2 mil 205 carpetas de investigación por homicidio doloso, 7 por ciento más que las iniciadas en enero de 2022, cuando fueron 2 mil 63.—David Saúl Vela

El juicio a García Luna en Estados Unidos fue de tal importancia para nuestra vida pública que ambos lados de nuestra polarización apostaban con vehemencia a una solución favorable. Ninguna de ellas tenía que ver con el individuo en cuestión. Para el Presidente y sus fieles se trataba de un juicio a Calderón; para los antilopezobradoristas era la oportunidad de decir que este gobierno, y no otro, pacta con el crimen organizado. Así está nuestra vida pública –y no es queja–: unos que viven refocilados en un gobierno que concluyó hace una década y otros que queremos que se acabe esta pesadilla que parece que lleva un siglo. Veamos qué efectos tiene esto sobre algunos de los actores políticos. Es claro que hay un gran perdedor en el ámbito político y es Felipe Calderón. El golpe es claro a su legado, en la que fue una de las políticas centrales de su gobierno. El juicio no fue contra su jefe de Turismo o algo similar, sino a quien encabezó la Policía Federal y era parte central en la lucha contra el crimen organizado. Así que el golpe es duro. Y aunque me parece que eso de ninguna manera lo disminuye como personaje político ni pone en entredicho su honestidad personal ni de sus planeamientos de gobierno, sí es un revés a sus resultados en la materia. Textos como el que publicó el domingo, mensajes con clara intención política, seguramente durante un tiempo caerán al vacío. Sus odiadores –que no adversarios– se ocuparán de mantener viva la llama de la venganza de manera constante. La política es así: nunca sabes cuándo te cobra algo ni de qué manera. No es el primer expresidente en recibir un duro revés tiempo después de su paso por el poder. Alguien en Palacio debería tomar nota.

En el caso del presidente López Obrador es más que claro que el tipo hará un mes de festejos, una suerte de carnaval alrededor de la decisión del jurado estadounidense. Seguramente él y los suyos disfrutarán enormidades con el veredicto del sistema de justicia norteamericano. Desgraciadamente, a nadie sorprende que el Presidente viva en el pasado. Como si acabara de ser el proceso de 2006,

AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

él y sus secuaces festejan el golpe a Calderón. Sienten que los gringos –quién lo iba a pensar– les hicieron justicia poética. Vividores profesionales del agravio encontrarán enorme satisfacción en mofarse de un gobierno que acabó hace 10 años. Eso les da combustible para sus consignas y gritería.

Sin embargo, la decisión del jurado estadounidense de ninguna manera modifica el escenario sobre el que se llevan a cabo las decisiones públicas o el debate nacional. Una vez que el juicio en Estados Unidos concluyó, los asuntos nacionales ocuparán su lugar y seguiremos en el plan B, en los niños sin medicamentos, en los conservadores y la prensa y demás fantasmas del Presidente. Él seguirá en el pasado y el fallo contra García Luna le dará gasolina para continuar en ese viaje a los años de su nostalgia que es el gobierno que encabeza.

En el tema de los precandidatos de la oposición y de los propios partidos, la verdad es que no hay ningún declarado calderonista ni nada por el estilo. Al contrario, algunos de ellos han sido abiertos críticos y antagonistas del michoacano. Así que no parece haber costo ahí, por lo que los festejos lopezobradoristas durarán menos de lo que se imaginan.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Febrero de 2023
Los asuntos nacionales ocuparán su lugar y seguiremos en el plan B, en los niños sin medicamentos...
Este sexenio, con 60% más asesinatos que el de EPN
FCH EPN AMLO FCH EPN AMLO 62,526 73,511
(17.5%
117,571
OCT-10 MAY-10 ENE-11 AGO-10 JUN-10 ENE-17 SEP-16 AGO-16 JUL-16 NOV-16 MAR-20 MAY-21 JUN-19 JUL-19 AGO-20 1,903 1,864 1,836 1,822 1,794 1,912 1,907 1,901 1,817 1,808 2,633 2,600 2,566 2,556 2,554
DETALLES. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer, en conferencia.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 22 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.