El Diario NTR 2469

Page 1

ANTE EL MADRID LIVERPOOL ENFRENTA DE NUEVO A SU PESADILLA PASIÓN 8A

EN MAYO EL ‘CANELO’ ANUNCIA PELEARÁQUE EN SU TIERRA

l REGRESA. El mexicano Saúl Canelo Álvarez anunció este lunes que defenderá en mayo, en Jalisco, los títulos de peso Supermediano de la AMB, CMB, FIB y OMB. Aún no define el rival ni el escenario en el que se llevará a cabo el combate.

LA SUB-17 A UN PASO DE LLEGAR A SU MUNDIAL PREFERIDO

CLAUSURAN VERTEDERO DE LLANTAS

l IRREGULAR. Personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente realizó una “clausura total temporal” a un predio donde se depositaban llantas y otros residuos de manejo especial, ubicado en Tlaquepaque, por operar sin permisos y generar problemas a los vecinos.

El lugar no cuenta con la autorización vigente para llevar a cabo la gestión de desechos especiales. Redacción

Alertan por deuda elevada de Jalisco

REVISIÓN DE LA ASF A LA CUENTA PÚBLICA 2021

El órgano fiscalizador también señala que de los 2 mil 475 municipios del país, hay 26 que concentran 57.4 por ciento de la deuda de los ayuntamientos; en la lista están Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

En 2010 la deuda de Jalisco era de 22 mil 122.9 millones de pesos (mdp), mientras que en 2021 ya reportaba 36 mil 954.1 mdp. Esto significa un incremento de más de 14 mil 831 mdp, es decir, 67 por ciento más. Con estos números, la entidad fue señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por ubicarse entre los nueve estados con más deuda en el país. En el informe entregado ayer al Congreso de la Unión sobre la tercera parte a la revisión de la Cuenta Pública 2021, la ASF alertó de dos grupos de

El creciente endeudamiento de las entidades federativas se explica por la reducción de sus ingresos propios, por la expansión de su nivel de gasto, así como por las facilidades de acceso a crédito por parte de la banca”

EXTRACTO DEL ÚLTIMO INFORME DE LA ASF GUADALAJARA

entidades federativas por el monto de su deuda. El órgano fiscalizador señaló que nueve entidades, entre las que está Jalisco, concentran 70.7 por

SEGURIDAD

l Tlajomulco y Tlaquepaque, las más violentas de la metrópoli 6A

CONTAMINACIÓN

l Partículas suspendidas y ozono abundan en la atmósfera 5A

‘SHORTWAY’

l Inicia el concurso más esperado por creadores digitales 7A

CONEVAL

l Peligran las pensiones para adultos mayores EL FINANCIERO

‘HUESERA’ UNA FRESCA PROPUESTA MEXICANA DE TERROR

l ESTRENO. Este 23 de febrero llega a las salas de cine Huesera filme de terror de Michelle Garza que tuvo un gran recibimiento en festivales. Esta ópera prima la convierte en la tercera mujer en estrenar una cinta de este género en México.

ESCENARIO 7A

FESTIVAL TRAMA LE DA ECO A LA VOZ DE LAS MUJERES ESCENARIO 7A

SUELDOS BAJOS Plazas de trabajo crecen en 1.7 millones

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Durante 2022 el mercado laboral mexicano mostró fortaleza con la creación de puestos de trabajo, y en el cuarto trimestre se agregaron 1.7 millones de personas a alguna actividad económica, en relación con el mismo periodo del año previo, muestran las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ciento de la deuda subnacional, así como un segundo grupo con un mayor crecimiento real.

En el primer grupo, además de Jalisco, aparecen Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Sonora y Baja California. En el segundo se ubican Zacatecas, Campeche, Coahuila, Morelos, Chihuahua, Oaxaca y Colima.

Jalisco es la entidad con el séptimo monto más alto de deuda pública, con 36 mil 954.1 millones de pesos (mdp).

La Auditoría Superior advierte que “el creciente endeudamiento de las entidades federativas se explica por la reducción de sus ingresos propios, por la expansión de su nivel de gasto,

así como por las facilidades de acceso a crédito por parte de la banca, entre otras causas”.

También precisa que hay 25 entidades con un nivel de endeudamiento sostenible, es decir, con capacidad de pago debido a los ingresos libres de disposición, entre los que está Jalisco.

En la revisión de pasivos, la ASF también señala que de los 2 mil 475 municipios del país, hay 26 que concentran 57.4 por ciento de la deuda de los ayuntamientos. Entre estos aparecen cuatro de Jalisco: Guadalajara, Zapopan, Tonalá y San Pedro Tlaquepaque.

ANTE LOS DICHOS DEL GOBERNADOR

Prevenir feminicidios sí le toca al Estado, precisa Paola Lazo, titular de la SISEMH

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Tras los dichos del gobernador Enrique Alfaro Ramírez respecto a que el gobierno “hace lo que le toca” al detener a los feminicidas, pero que de ahí en más es un tema “producto de la descomposición social” en el que no tiene injerencia el Estado, Paola Lazo, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres corrigió la plana: prevenir no solo feminicidios, sino toda la violencia contra las mujeres es obligación de las autoridades, precisó.

“No sólo es que debamos, tenemos

ENCUESTA

DE DESAPARECIDOS SE QUEJA DE FISCALÍA ASF DETECTAN OPACIDAD EN CUENTA PÚBLICA 2021

Con ese incremento, el número de personas ocupadas ascendió a 58.3 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). “La ocupación aumentó en 1.7 millones de personas, de las cuales 1.4 millones provinieron de mayor fuerza laboral de la población económicamente activa y (-)354 mil personas corresponden a una disminución en la desocupación laboral”, escribió en Twitter el ex presidente del Inegi, Julio Santaella. De las 1.7 millones de personas que se sumaron al mercado laboral, 756 mil 571 trabajadores lo hicieron con un ingreso de entre 5 mil 187 y hasta 10 mil 372 pesos mensuales.

EL FINANCIERO

ANTE ‘PLAN B’ FUNCIONARIOS DEL INE JALISCO PREPARAN AMPAROS

ZMG 2A

un mandato por ley que nos obliga a prevenir, atender y sancionar la violencia. Desde estas líneas y este mandato tenemos que generar líneas de actuación”, ahondó.

La funcionaria estatal reconoció que es necesario que el Estado refuerce y reestructure las acciones preventivas, ya que esta falta se ve reflejada en un inicio violento de 2023 para las mujeres en Jalisco.

Asimismo, admitió que el presupuesto y la capacidad operativa de la secretaría que encabeza no son suficientes.

ZMG 3A

EL ARENAL VECINOS DE LA CIMA DENUNCIAN A INMOBILIARIA

l REVISIÓN. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto público de 2021 por otros 53 mil 42 millones de pesos. En la revisión destacan las secretarías de Agricultura, de la Defensa Nacional, de Salud y de Marina. EL FINANCIERO

SENADO COMISIONES AVALAN EL ‘PLAN B’ ELECTORAL

l APROBADO. En el Senado, las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda avalaron, con los votos de Morena y sus aliados, el plan B electoral sin la cláusula “de vida eterna” que permite la transferencia de votos entre partidos.

EL FINANCIERO

ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
febrero de 2023
SOCIO ESTRATÉGICO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com /
www.ntrguadalajara.com
Martes 21 de
Número 2469 $10.00
PADRE
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL
ZMG 3A
2A
INFORMALES, CASI LA MITAD DE TRABAJADORES EN LA ENTIDAD
ZMG
ZMG 2A
ZMG 5A
HACEN OFICIAL SANCIÓN DE 2 MDP A EMPRESA DEL CARRUSEL ZMG 2A vs. LIVERPOOL REAL MADRID ESTADIO ANFIELD | 14 HORAS vs. FRANKFURT NÁPOLES DEUTSCHE BANK PARK | 14 HORAS vs. MÉXICO EL SALVADOR ESTADIO DOROTEO FLORES | 16 HORAS ESPECIAL

POR PLAN B

Preparan amparos 130 funcionarios del INE

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Alrededor de 130 funcionarios de la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco preparan amparos ante los futuros recortes que generaría el llamado plan b de la reforma electoral.

Así lo adelantó la delegada temporal del INE en Jalisco, Margarita Torres Arreola, quien detalló que las modificaciones a la ley provocarían que se recorte a 85 por ciento de la nómina del personal profesional electoral del país, consistente en 2 mil personas.

A nivel Jalisco, descartó que la Junta Local del INE pueda interponer recursos legales, pero acotó que sí lo puede hacer cada uno de sus trabajadores.

“Se pueden presentar amparos individuales por cada uno de los miembros del servicio profesional electoral, como Junta Local no tendríamos digamos la representación para promover ninguna acción legal, (pero) sí lo tendría cada persona que sienta que se están vulnerando sus derechos humanos”, aseveró.

Torres Arreola señaló que las reformas que se impulsan a nivel federal son lesivas y bastante regresivas, pues desaparecerán a las juntas distritales ejecutivas.

“Este es un número bastante agresivo de todo este personal que lleva tantos años dedicados, todo el personal del servicio profesional electoral”.

Descartó que el personal que sería recortado pueda ser sustituido por otro temporal en las próximas elecciones, pues, dijo, el conocimiento que deben tener estos trabajadores es especializado y no puede obtenerse de la noche a la mañana.

Advirtió que en sustitución de las juntas distritales se crearían oficinas auxiliares a cargo de una sola persona, pero serían inoperantes, pues un trabajador no podría hacer las funciones de cinco. Además, estas áreas tienen cargas laborales altas.

“Está brutal la lesión a la institución, dejan al instituto sin brazos, sin piernas, no podrá operar. Nosotros hemos puesto el ejemplo con el Poder Judicial de la Federación, es como si al Poder Judicial de la Federación le quitaran a todos sus jueces de distrito y le quitaran a sus tribunales colegiados de circuito, ¿cómo van a operar en las entidades?”, cuestionó.

Antes de ser delegada temporal del INE, Torres Arreola era vocal secretaria de la Junta Local Ejecutiva. Mantendrá el cargo hasta el 1 de abril, cuando entrará en funciones el nuevo delegado, Luis Zamora Cobián, quien actualmente desempeña el mismo cargo en Colima.

Como Junta Local no tendríamos digamos la representación para promover ninguna acción legal, (pero) sí lo tendría cada persona que sienta que se están vulnerando sus derechos humanos”

MARGARITA TORRES ARREOLA DELEGADA TEMPORAL DEL INE EN JALISCO

APUESTAN POR DEUDA. La administración estatal encabezada por Enrique Alfaro ha adquirido dos megacréditos a largo plazo que en conjunto suman 11 mil 450 millones de pesos.

Jalisco, entre estados con mayor deuda: ASF

Nueve entidades del país concentran 70.7 por ciento de la deuda subnacional y Jalisco está entre ellas. También hay cuatro Municipios metropolitanos entre los 26 de todo el país con más pasivos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Jalisco aparece en una lista de las nueve entidades con un elevado saldo de su deuda pública, según el informe entregado ayer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Congreso de la Unión, correspondiente a la tercera entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2021. El órgano de fiscalización alertó que hay dos grupos de entidades federativas que resaltan por su deuda. Uno está compuesto por nueve estados que concentran 70.7 por ciento del saldo total de los pasivos de las entidades y entre ellos está Jalisco, y el otro lo integran estados con un mayor crecimiento real.

En el primer grupo, además de Jalisco, aparecen Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Veracruz, Coahuila,

Anomalías y devoluciones

■ En la última entrega de la Cuenta Pública 2021 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo señalamientos de inconsistencias por 73.3 millones de pesos (mdp) en los recursos que recibió Jalisco del gobierno federal.

El mayor monto de irregularidades, 41.8 mdp, corresponde a la devolución de recursos que no se ejercieron de manera adecuada. La mayoría de las anomalías tiene que ver con el pago de nómina de educación y salud; por ejemplo, a personal que ya había sido de baja o que había muerto. De los recursos devueltos a la Federación sobresalen 18.7 mdp del Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud, así como 17.1 mdp del Fondo de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social.

EXTRACTO DEL ÚLTIMO INFORME DE LA ASF

“El creciente endeudamiento de las entidades federativas se explica por la reducción de sus ingresos propios, por la expansión de su nivel de gasto, así como por las facilidades de acceso a crédito por parte de la banca”

Sonora y Baja California. En el segundo están Zacatecas, Campeche, Coahuila, Morelos, Chihuahua, Oaxaca y Colima.

SEGÚN LA ÚLTIMA ENOE

Oficializan sanción por retrasos del carrusel

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Através de un comunicado, el gobierno de Guadalajara oficializó que interpondrá una sanción a la empresa Architainment por los incumplimientos en la instalación del carrusel, tal como lo había adelantado días antes la contralora ciudadana del Municipio, Cynthia Patricia Cantero Pacheco. De acuerdo con la información que proporcionó el gobierno tapatío, la sanción será superior a los 2.5 millones de pesos, ya que ese es el monto estipulado en el contrato. “Lo anterior en atención a lo estipulado en el Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contrataciones para el Municipio de Guadalajara. Esta penalización representa: 2 millones 598 mil pesos, es decir, el 10 por ciento del monto adjudicado”, detalla el comunicado. El Municipio indicó que ya notificó a la empresa de la sanción.

RIESGO. Torres Arreola afirma que la reforma electoral es una “lesión brutal” para el INE.

También hay señalamientos por 1.1 mdp pendientes de aclarar y otros 30.4 mdp de subejercicio. En este último caso destaca el programa de Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación, del que se devolvió la totalidad de los recursos recibidos –6.4 mdp– porque no se gastaron.

La ASF también encontró irregularidades por 130.7 mdp en los recursos entregados a los Municipios de Jalisco. El monto más elevado, de 51.1 mdp, corresponde a Cuautitlán de García Barragán, mientras que el resto está relacionado a Arandas, Atotonilco, El Salto, Juanacatlán, Ocotlán, San Juan de los Lagos, San Miguel el Alto, Tamazula de Gordiano, Tecolotlán, Teocaltiche y Tonalá.

Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

Con 36 mil 954.1 millones de pesos (mdp) de deuda pública, Jalisco es la entidad con el séptimo monto más alto del país, según la ASF. En la actual administración se han adquirido dos megacréditos a largo plazo que en conjunto suman 11 mil 450 mdp.

El primer lugar lo ocupa la Ciudad de México, con 94 mil 474.2 mdp, y le sigue Nuevo León, con 87 mil 709 mdp, y el Estado de México, con 59 mil 185.2 mdp.

La ASF advirtió también que la deuda subnacional, es decir, la que contraen las entidades federativas y los Municipios, tuvo un incremento entre 2001 y 2021 de 566 mil 581.1 mdp; sin

En la informalidad, 46 por ciento de los trabajadores jaliscienses

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E

l Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) presentó ayer los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al cuarto trimestre de 2022, y precisan que en Jalisco 46.6 por ciento de la población económicamente activa está en la informalidad.

Lo anterior significa que más de 1.8 millones de jaliscienses labora bajo un modelo de informalidad en el que el patrón no reconoce un vínculo laboral con el trabajador y, por lo tanto, carece de prestaciones de ley.

“En Jalisco, la población ocu -

1

MILLÓN 893 MIL 156 JALISCIENSES laboraban en un esquema informal hasta el cuarto trimestre de 2022

embargo, en la evolución de los créditos contratados por las entidades federativas, incluida en el informe de la auditoría, sólo se desglosa de 2010 a 2021.

En el caso de Jalisco, en 2010 la deuda era de 22 mil 122.9 mdp, mientras que en 2021 ya era 36 mil 954.1 mpd, lo que representa un crecimiento de más de 14 mil 831 mdp, es decir, 67 por ciento más.

La auditoría alertó que “el creciente endeudamiento de las entidades federativas se explica por la reducción de sus ingresos propios, por la expansión de su nivel de gasto, así como por las facilidades de acceso a crédito por parte de la banca, entre otras causas”.

La instancia federal informó también que hay 25 entidades con un nivel de endeudamiento sostenible, es decir, con capacidad de pago debido a los ingresos libres de disposición y entre ellas está Jalisco.

MUNICIPIOS CON MÁS DEUDA

La ASF también señaló que de los 2 mil 475 Municipios del país, hay 26 pertenecientes a 11 entidades federativas que concentran 57.4 por ciento de la deuda pública municipal.

En la lista de los 26 hay cuatro Municipios de Jalisco y Guadalajara está en el top 4. Se ubica en el cuarto lugar con mil 401.4 mdp y está por debajo de Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León y Hermosillo, Sonora.

En el quinto lugar aparece Zapopan con mil 137.2 mdp; Tonalá, en el décimo segundo con 641.2 mdp, y San Pedro Tlaquepaque, en el décimo octavo con 536.2 mdp.

Precisó a la par que la fecha límite establecida en el contrato para que operara el carrusel era el 31 de diciembre; sin embargo, fue inaugurado apenas el 13 de febrero.

“El Gobierno municipal de Guadalajara a través del oficio ADQ/ DIR/0225/2023 le informó al proveedor Architainment, SA de CV, que debido al incumplimiento detectado respecto a las cláusulas segunda y octava del contrato CO-131/CV2022, así como las prórrogas otorgadas donde se estableció como vencimiento fatal de entrega del bien adquirido el 31 de diciembre de 2022, se hará efectiva la garantía de cumplimiento correspondiente”.

EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL GOBIERNO TAPATÍO

“Esta penalización representa: 2 millones 598 mil pesos, es decir, el 10 por ciento del monto adjudicado”

ATRASADÍSIMO. El carrusel adquirido por Guadalajara se instaló apenas el 13 de febrero.

ALZA. En 2022 la informalidad tuvo un mayor crecimiento porcentual en las mujeres.

pada informal, que comprende a las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan (como quienes su vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo), pasó de 1 millón 836 mil 879 personas en el cuarto trimestre de 2021 a 1 millón 893 mil 156 personas en el cuarto trimestre de 2022”, puntualizó el Inegi. Si bien es predominante en los hombres, durante 2022 la informalidad tuvo un mayor crecimiento porcentual en mujeres. De acuerdo con la última ENOE, el aumento fue de 7.16 por ciento, lo que representó 52 mil 520 más que en 2021, cuando el total de mujeres en la informalidad fue de 733 mil 35.

BAJA DESOCUPACIÓN

Por otro lado, la población desocupada pasó de 3.1 por ciento a 2.4 por ciento en 2022. Pese a la baja, casi 100 mil personas no tenían un empleo formal o informal al cierre de 2022.

“En el cuarto trimestre de 2022, en Jalisco la población que se encontraba sin trabajar, pero que estaba disponible y buscó trabajo en el mes previo a la entrevista fue de 2.4 por ciento de la

población económicamente activa. En el mismo trimestre del año anterior esta población representó 3.1 por ciento. En términos absolutos, la población desocupada fue de 98 mil 380 personas, 27 mil 162 menos si se las compara con el cuarto trimestre de 2021”. La población sin empleo al cierre de 2022 se concentró en el rango de 15 a 24 años –37 mil 666 personas– y en el de 25 a 44 años –37 mil 428–.

Martes 21 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
JESSICA PILAR PÉREZ
JORGE ALBERTO MENDOZA
SUMA 36 MIL 954.1 MILLONES DE PESOS DE ENDEUDAMIENTO
A ARCHITAINMENT
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

ANUNCIO

CUTlajo abre ingeniería en mecatrónica de forma dual

El Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la apertura de inscripciones para la Ingeniería en Mecatrónica Dual, programa educativo que combinará teoría en aulas y práctica en empresas desde los primeros semestres.

La carrera contempla nueve semestres y está certificada por la fundación alemana AFOS. En primera instancia será cursada por 25 estudiantes.

La rectora del CUTlajomulco, Irma

Leticia Leal Moya, resaltó que los estudiantes de esta ingeniería estarán en contacto con empresas desde el primer semestre y harán prácticas de tiempo completo.

El modelo, añadió, es del futuro y de la industria 4.0. Los interesados tienen hasta el 28 de febrero para registrarse en la página www.escolar.udg.mx.

El asesor de la fundación AFOS para la Cooperación al Desarrollo Empresarial, Alfred Vormfelde, indicó que, a diferencia de otros programas educativos, en el anunciado ayer entre 35 y 50 por ciento del tiempo se pasará en las instalaciones de una empresa.

Otros beneficios de la ingeniería es que los alumnos tendrán una inserción temprana a la actividad laboral y de tiempo completo, y recibirán una beca durante la fase práctica de 4 mil pesos como mínimo.

Por su parte, la directora general de Industriales Jalisco, Blanca Noelia Caro Chaparro, resaltó el programa académico por cumplir en la parte educativa y en la empresarial, y refirió que lo apoyará totalmente.

“Estamos convencidos que el tema de educación dual es fundamental, (hay que) lograr que los estudiantes salgan con los conocimientos que el sector empresarial requiere”, aseveró.

Estamos convencidos que el tema de educación dual es fundamental, (hay que) lograr que los estudiantes salgan con los conocimientos que el sector empresarial requiere”

BLANCA NOELIA CARO CHAPARRO DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIALES JALISCO

ACCIONES. La secretaria adelanta que la SISEMH y otras instancias de gobierno estatales planean generar nuevos mecanismos de prevención.

Comienzan proceso

de suspensión a Tonalá

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Prevenir violencia vs. la mujer sí le toca al estado

TRAS DICHOS DE ALFARO SOBRE FEMINICIDIOS

La titular de la SISEMH puntualiza que las autoridades están obligadas a impulsar acciones de prevención de la problemática, incluso acepta que se deben reforzar

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

RESALTA. El arranque de 2023 se ha distinguido por la violencia contra las mujeres.

Los integrantes del pleno del Ayuntamiento de Tonalá podrían ser suspendidos por 15 días sin goce de sueldo debido a que el Municipio no ha pagado un laudo de 260 mil pesos. El proceso de sanción se aprobó ayer en la Comisión de Gobernación del Congreso local. El castigo no es inmediato, pues el dictamen de inicio del procedimiento debe validarse en la próxima sesión de pleno y luego notificarse al alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos. Luego comenzaría un proceso de audiencia y defensa. Además de Tonalá, los diputados de la comisión aprobaron iniciar un mismo proceso de suspensión al pleno de los ayuntamientos de Bolaños, Unión de San Antonio y Unión de Tula.

En contraste, en la sesión se evitó que el mismo proceso sancionatorio procediera para los ayuntamientos de El Salto, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, entre otros.

La titular de la comisión, Angela Gómez Ponce, explicó que una vez que se notifica a los alcaldes la apertura de un procedimiento de este tipo, tienen 15 días hábiles para reunir la información respectiva. Luego Gobernación tiene dos meses para analizarla y determinar si continúa el proceso o se solventa.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez atribuyera los feminicidios a la descomposición social y deslindara a su gobierno de la problemática, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, puntualizó que es obligación de las autoridades prevenir no solo este delito, sino toda la violencia contra las mujeres.

La funcionaria reconoció que es necesario que el Estado refuerce y reestructure las acciones preventivas en la materia, pues los pendientes se han visto reflejados en diversos hechos de violencia ocurridos en el arranque de 2023.

“No solo es que debamos, tenemos un mandato por ley que nos obliga a prevenir, atender y sancionar la violencia. Desde estas líneas y este mandato tenemos que generar líneas de actuación (…) Nosotros entendemos la estructura social que nos llama y nos interpela a todas las personas que formamos parte de ella, por supuesto el gobierno del estado, los gobiernos municipales, el gobierno federal, sin duda”.

Ante el panorama de violencia de 2023, indicó que en la SISEMH están en proceso de generar nuevos mecanismos de prevención en conjunto

SE INCENDIÓ PREVIAMENTE

Proepa clausura vertedero de llantas en Tlaquepaque

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por operar sin permisos y generar problemas a vecinos, personal técnico de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó una clausura total temporal a un predio ubicado en San Pedro Tlaquepaque donde se depositaban llantas y otros residuos de manejo especial. La clausura se realizó tras una visita de inspectores de la Proepa y en seguimiento a un procedimiento administrativo en el que se había solicitado al responsable del predio instaurar medidas correctivas. Al incumplirlas, “se ejecutó la sanción correspondiente que consiste en la clausura total temporal del sitio, el

WWW ntrguadalajara.com

No solo es que debamos, tenemos un mandato por ley que nos obliga a prevenir, atender y sancionar la violencia. Desde estas líneas y este mandato tenemos que generar líneas de actuación”

PAOLA LAZO CORVERA TITULAR DE LA SISEMH

con otras instancias de gobierno estatales para luego aterrizarlas a nivel municipal a través, principalmente, de los institutos de las mujeres.

“Queremos hacer acciones de prevención reforzadas con los Municipios. Vamos a tener una serie de sesiones de capacitación con las instancias municipales de las mujeres porque muchas veces son éstas las que hacen esta primera recepción y este primer proceso de atención a los procesos particulares de violencia”.

Reconoció que el presupuesto y

la capacidad operativa de la SISEMH no son suficientes, motivo por el que se buscará incidir a través de los Municipios.

AFIRMA PROTECCIÓN A

VÍCTIMAS INDIRECTAS

Al programa Hijas e hijos víctimas indirectas de feminicidio se le asignaron 10 millones de pesos para 2023, mismo monto destinado en 2022, pero Lazo Corvera aseguró que la cifra puede aumentar en cualquier momento para garantizar el apoyo bimestral a todas las personas en dicha condición. Mediante la estrategia se dan aportaciones económicas bimestrales a cada víctima indirecta y justo este lunes comenzó la dispersión del recurso correspondiente a enero y febrero de 2023. Las reglas de operación para este año fueron publicadas el fin de semana.

La secretaria aseguró que las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio en 2023 ya están en proceso de integrarse. El proceso, añadió, se concretará en no más de 10 días.

TOTAL. La Comisión de Gobernación avaló ayer el arranque de cuatro procesos de suspensión.

UDEG

Harán clase contra la prisión preventiva

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

cual hasta la fecha no cuenta con la autorización vigente para llevar a cabo las etapas de gestión integral de residuos de manejo especial que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, informó el organismo en un comunicado.

Además, durante la inspección se identificó que el sitio no cuenta con planes de manejo para la operación segura y ambientalmente adecuada de este tipo de residuos, ni con programas para responder a contingencias o emergencias ambientales y accidentes.

La procuraduría aseguró que inspeccionaba constantemente el sitio luego de que presentara un incendio que generó riesgos ambientales y a la salud de habitantes de zonas aledañas,

pero aun así incumplió la normativa ambiental vigente.

“Personal técnico de la dependencia estatal colocó cinta delimitadora y sellos de clausura en los distintos puntos de acceso al predio afectado, lo anterior con fundamento en el artículo 144, fracción primera de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA), así

como del artículo 85, fracción tercera de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco”.

La sanción de la clausura total determinada por la Proepa permanecerá hasta que la persona responsable del lugar obtenga la autorización como sitio de disposición final y lleve a cabo las acciones necesarias para la limpieza y saneamiento integral del predio.

CASTIGO. La sanción permanecerá vigente hasta que el responsable del lugar obtenga una autorización para que opere como sitio de disposición final.

La detención y encarcelamiento de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por participar en la toma del predio donde se construye Iconia fue el pretexto para que la Facultad de Derecho del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) anunciara ayer una conferencia magistral para discutir la posible eliminación de la prisión preventiva. La actividad se realizará el viernes en el paraninfo Enrique Díaz de León. La idea es demostrar que la medida cautelar representa una violación a los derechos humanos.

En conferencia de prensa, el director de la División de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas del CUTonalá, Marco Antonio Núñez Becerra, señaló que los temas jurídicos que afectan a la vida social de México deben ser discutidos abiertamente y no sólo en las aulas.

“Por eso convertiremos el paraninfo Enrique Díaz de León una vez más en un aula universitaria donde los temas de relevancia social se vuelvan a discutir para que de cara a la sociedad entera podamos hablar de aquello que conforma nuestro orden jurídico y aquellas cosas que sobresalen o sobrepasan este orden de derechos humanos que nos hemos dado”, afirmó.

La clase magistral contará con la presencia de Eduardo Alberto Osorio Rosado, juez de distrito en materia penal asignado al Centro de Justicia Penal de Querétaro, quien analizará los pros y contras de seguir implementando la prisión preventiva en México.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 21 de febrero de 2023 ZMG 3A
EN ESCOLAR.UDG.MX. Los interesados tienen hasta el 28 de febrero para registrarse.
POR LAUDO
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ARCHIVO NTR / MPN

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

Guadalajara, ¿casi el paraíso?

Hace ocho días que Guadalajara conmemoró el que arreglamos que fuera su cumple 481 y nos congregamos en el Centro principalmente para ver que el señor gobernador y el señor alcalde andaban de contentillo y casi del brazo, a pesar de que uno no parece aguantar que el otro lo suceda. Mas el suscrito fue principalmente para acompañar a Alberto Gómez Barbosa, uno de los mejores fotógrafos y periodistas tapatíos, a recibir muy merecidamente el premio Ciudad de Guadalajara.

Vale señalar que esta vez valía la pena, a diferencia de otras entregas anteriores en las que, por caso, fueron escogidos curitas petardos de la gracia del gobierno en turno. Además de su vastísima y espléndida colección de fotografías citadinas y de citadinos, Alberto ha sido un excelente periodista dedicado de manera especial a los temas locales y ha estado firme en todas las empresas cultuales tapatías. No de balde, casi simultáneamente, fue elegido presidente del corral jalisciense del Seminario de Cultura Mexicana, un tanto alicaído por cierto que, a las pruebas me remito, recuperará sus bríos bajo su dirección, máxime que va coludido por la doctora Angélica Peregrina, quien tiene un largo historial en hacer las cosas muy bien. La pareja es de primera.

Lleno de nostalgia Gómez Barbosa aludió a la Guadalajara de su juventud y primera adultez… No podía ser de otra manera: destiló miel y buenos recuerdos de lo cual nos relamimos todos los adultos avanzados que estábamos presentes.

No hubo quien no quedara satisfecho con lo que dijo. También hablaron Lemus y Alfaro, quienes lo hicieron sobre una paradisíaca Guadalajara que nadie reconoció. Un regadío de flores que reflejaban mucho más un deseo que una realidad.

La complejidad de la vida tapatía actual se quedó en el tintero. Por un lado la enorme inmovilidad ciudadana que abarca todos los rumbos durante el día, las calles vacías en la noche por el generalizado miedo a salir de las casas, la falta de aguas en secas y las inundaciones durante la temporada de aguas, los pleitos entre instituciones que dan lugar a no pocas manifestaciones a favor y en contra y, también vale decirlo, la ineficiencia de diversas instituciones gubernamentales…

Todo ello y muchas lacras más quedaron solapadas en los rimbombantes discursos de nuestras autoridades. Una porque quiere crecer, y no dudamos que tenga méritos para hacerlo, el otro porque no quiere decrecer a pesar de que también tiene muchos méritos para ello... Dicho de otro modo, las autoridades nos hablaron de una maravillosa y feliz ciudad que desconocimos: “casi la mejor del mundo”, se atrevieron a decir.

Después de la ceremonia todavía acudimos a la Rotonda a festejar a Valentín Gómez Farías en el aniversario de su natalicio. Aquí la “puerca sí torció el rabo”: desangelada, desastrada, con fallas en el micrófono y una asistencia que no llegaba a la docena de ciudadanos. Se supone que fue organizado por la llamada “Benemérita” Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco con la pésima colaboración de las huestes del H. Ayuntamiento. Solo valió la pena el discurso del presidente de la misma, aunque entrecortado por la pésima calidad del sonido…

Finalmente, salir de ahí, resultó ser otra aventura, pero de ello no tiene caso hablar pues resulta ser el pan nuestro de cada día de los tapatíos que vivimos en esta maravillosa ciudad.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Estado de derecho, los retos no atendidos

El desarrollo de un Estado de derecho sólido demanda, definitivamente, una estructura institucional que cuente, no solamente con un reconocimiento social, sino una intervención objetiva e instrumental de los aparatos del gobierno para generar un elemento sustancial en el desempeño social, la certidumbre y el reconocimiento del marco institucional con el que se operan las políticas públicas en el desempeño de la administración pública.

La importancia del fortalecimiento institucional de las políticas públicas se ha visto comprometida con la falta de lineamientos que generen una línea clara de procedimientos y, probablemente, los entretelones del proceso electoral de este año y los federales y concurrentes del año próximo han marcado una importante avalancha de informaciones que no abonan a la certidumbre y, por otra parte, la guerra partidista, constituye, de igual forma, un elemento que distrae o enturbia la claridad que deben tener las políticas públicas en su aplicación en las acciones de gobierno.

La gran confusión que se generó, por ejemplo, en la instrumentación de los lineamientos sanitarios durante la etapa compleja de la pandemia, visibilizó varios aspectos que no estaban estructurados debidamente y las políticas de salud generaron grandes descontroles, vacíos de operación y un gran desarrollo de esquemas informativos que no estaban sustentados en las acciones efectivas. El debilitamiento de la certidumbre se ve acompañada por un alto índice de impunidad en la medida en que las acciones de control y organi -

El debilitamiento de la certidumbre se ve acompañada por un alto índice de impunidad en la medida en que las acciones de control y organización no quedan claramente definidas y, por otra parte, no hay un seguimiento claro de los procesamientos de los casos que ameriten una posición administrativa clara

zación no quedan claramente definidas y, por otra parte, no hay un seguimiento claro de los procesamientos de los casos que ameriten una posición administrativa clara. No se trata de asuntos de alto impacto mediático, sino de la línea general de funcionamiento de la operación administrativa.

En consecuencia, se atestigua, eventualmente, una amplia gama de corrupción. El informe 2022 del World Project Justice (WPJ) (https://worldjusticeproject.mx/wp-content/ uploads/2022/05/1_WJP_IEDMX_Digital.pdf), organización internacional que mide el desempeño de los gobiernos en

términos de su percepción de justicia, equidad y regularidad de las administraciones de los países, en el caso del análisis por estado en México, coloca a Jalisco en el lugar 24 de 32 estados en su sostenimiento de un estado de derecho, al que lo califica como débil. Por otra parte, en el lugar 27 en lo relacionado con ausencia de corrupción, es decir, una adhesión débil.

La forma en la que se presenta el sistema federal y el estatal, guardan, en términos generales, muchas similitudes en el análisis de WPJ. El énfasis tiene que ver con el nivel de institucionalización profesional que se proyecta en la administración pública contando, de manera sustancial, la eficacia y eficiencia de los procedimientos, el seguimiento de los mismos y las correcciones cuando se amerite.

Las declaraciones de las autoridades que, por cierto, se sienten incomprendidas en el desempeño de sus funciones, cuando señalan que han bajado los índices delictivos, de corrupción y de impunidad, contrastan con eventos de la vida cotidiana en los que las cifras de todos los ambientes relacionados con la administración, no muestran mejorías sustanciales, pero sí, narrativas triunfalistas.

Una parte importante en la generación de estructuras que vigilen los procedimientos administrativos la constituyen la sociedad civil, los partidos políticos y la prensa para actuar como un contrapeso efectivo al poder público. Se trata de una participación expresando los intereses de la sociedad en un saludable ejercicio de crítica a las políticas públicas por parte de las instancias de representación que, tienen como obligación central, la rendición de cuentas de la cosa pública.

La tendencia a contratar deuda de los últimos dos gobernadores, el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el actual, Enrique Alfaro Ramírez, se refleja en el nivel de los pasivos nacionales. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló nuevamente al estado por aparecer entre un grupo de nueve entidades que concentran más de 70 por ciento de la deuda subnacional. En esa lista, Jalisco ocupa el séptimo lugar, pues de deber más de 22 mil millones de pesos en 2010, a 2021 ya reportaba deuda por casi 36 mil millones de pesos.

También los municipios tienen lo suyo, pues en una lista de 26 de los 2 mil 475 ayuntamientos, hay cuatro jaliscienses entre los más endeudados: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá.

En la tercera entrega de la revisión a la cuenta pública de 2021, la ASF también hizo señalamientos por irregularidades en el gasto de recursos federales, especialmente de educación y salud, entre los que sobresale el subejercicio, la devolución de dinero y anomalías en la nómina, como el pago a trabajadores que ya habían sido dados de baja o incluso que ya habían muerto. Si Jalisco está tan endrogado, lo mínimo es que las autoridades expliquen y detallen a los ciudadanos, que son los que pagarán la multimillonaria deuda, a qué se han destinado tantos recursos.

No de manera directa, pero la secretaria de Igualdad Sustantiva de Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, podemos afirmar que le corrigió la plana al gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Porque al mandatario sí le toca atender y prevenir los feminicidios (escríbase 500 planas como tarea) y no porque le haga un favor a las mujeres de Jalisco, sino porque así lo dicta la ley; es una obligación del Estado. La secretaria reconoció que la estrategia de prevención, pues nomás no está sirviendo porque 2023 comenzó muy violento para las mujeres en el estado. Dijo que ya están trabajando en eso y que, ante la falta de recursos (porque ni que fuera prioridad cuidar a las mujeres en Jalisco, ni que fueran futbol, automovilismo o box) buscarán apoyarse con los municipios y ver qué pueden hacer. Añadamos que los municipios chiquitos no son un buen santo al cual encomendarse, pero que se haga la lucha, habrá que hacerla.

El que no debe estar nada tranquilo es el actual presidente del capítulo Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Rodrigo Gil Ramírez, pues los irritados vecinos de La Cima, un fraccionamiento de El Arenal donde señalan que los contratos no se cumplieron, viven con poca agua, con deficiente provisión de electricidad y áreas verdes arruinadas, y lo han denunciado penalmente ante la Fiscalía del Estado.

La presentación de la denuncia se hizo en la ciudad de Tequila. Pero era evidente la línea recibida: no se les quería recibir el documento. Los vecinos y sus abogados, a las tres horas de esperar que fueran recibidos por el fiscal en turno, el pasado viernes 17 de febrero, tomaron la decisión de hacer un video para los medios de comunicación, donde denunciarían el presunto tráfico de influencias... y mágicamente se les abrieron las puertas. El documento fue recibido y turnado. ¿Tendrá efecto, o se archivará como tantos casos polémicos?

Si ve a algunos alcaldes de Jalisco muy fufurufos o sobradones, probablemente es porque de acuerdo con el Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con el Consejo de Seguridad Pública y Justicia Penal, 17 ciudades de México se encuentran en esa lista negra.

Pero, asombrémonos, ninguna ciudad de Jalisco con más de 300 mil habitantes aparece en esa lista. ¡Qué taaaaallll! Aunque, si cambiamos la metodología, nos llevaríamos sorpresas.

Martes 21 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 21 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v

Ozono y partículas, los mayores enemigos

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La falta de una medición oportuna y completa de los contaminantes que afectan la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no ha sido obstáculo para que el largo recuento de registros de la red de monitoreo atmosférico y los diversos estudios específicos que se han hecho sobre calidad del aire permitan un diagnóstico claro sobre cuáles son los componentes de los “contaminantes-criterio” que ocasionan más amenazas para la salud de la población: las partículas suspendidas menores a 10 y 2.5 micras, y el ozono (O3). A partir de este mes, ambos componentes acentúan su carga sobre la atmósfera citadina. Los primeros suelen derivar de procesos de combustión de bosques y de erosión de tierras agrícolas contiguas a la metrópolis. Por ejemplo, la zafra de la caña de azúcar en la región valles, entre Tala, Ahualulco y Ameca, genera emisiones masivas que los vientos dominantes suelen llevar a la ciudad entre los meses de diciembre y mayo de cada año.

Pero los incendios forestales en el bosque La Primavera, mucho más cercano, pueden tener un efecto más notorio, además de diversas actividades al interior de la ciudad.

El más reciente Informe Nacional de Calidad del Aire (2018), realizado por el extinto Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), señala que el contaminante que con mayor frecuencia domina en las malas condiciones de la atmósfera tapatía es justamente las llamadas PM10 (41 por ciento de los días del año, según esa medición), seguidas del ozono (O3, 33 por ciento de los días) y las PM2.5 (6 por ciento), que no son medidas en todas las estaciones por carecer de equipos, aunque la norma oficial mexicana, actualizada en 2021 ( NOM-020-SSA1-2021), lo obliga.

La estadística de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) correspondiente a los primeros 47 días de 2023 indica que todos los episodios de registro del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) por encima de los 100 puntos, que han sido 31 en ese periodo, fueron por emisiones de PM10.

EL CASO DEL OZONO

Pero el momento estelar del ozono (O3), el segundo contaminante-criterio que más traspasa el lindero de los 100 puntos Imeca en la ciudad, está apenas por llegar.

Al entrar la primavera se tienen días despejados y con una fuerte radiación solar, y el ozono es un compuesto derivado de ciertas sustancias, particularmente de los hidrocarburos de 2.6 millones de automotores, que reaccionan con esa radicación.

Por ende, los meses de marzo a junio serán los meses que registrarán el grueso de las emisiones de este componente, altamente tóxico para la respiración humana, aunque una vez retiradas las lluvias, en noviembre, se vuelven a registrar altas emisiones.

AUMENTO. La proporción de población en situación de pobreza en Jalisco pasó de 27.8 por ciento a 31.4 entre 2018 y 2020.

RIESGO. Desde este mes los dos componentes aumentan su carga sobre la atmósfera de la ciudad.

En la pobreza, hasta 2.6 millones de jaliscienses

CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

El Instituto de Información Estadística y Geográfica recuerda que a la lista de los pobres se sumaron 347 mil 660 personas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Apropósito del Día Mundial de la Justicia Social, conmemorado este 20 de febrero, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) recordó que las últimas mediciones oficiales indican que en Jalisco había más de 2 millones 630 mil personas en situación de pobreza. El dato destacó en la presentación que hizo ayer el director de Información Estadística, Demográfica y Social del IIEG, Santiago Ruiz Bastida, quien apuntó que conforme a los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “entre 2018 y 2020 la proporción de población en situación de pobreza en el estado pasó de 27.8 por ciento a 31.4 por ciento. En 2020 había 2 millones 633 mil 427 personas en situación de pobreza, lo que significó un incremento de 15.2 por ciento en el período 2018-2020”. Dicho de otro modo, se sumaron a la lista de los pobres 347 mil 660 personas. Y se debe considerar que entre 2016 y 2018 un total de 140

mil 683 personas abandonaron la pobreza. Se perdió lo avanzado y se retrocedió en 206 mil 977 casos.

“Los pobres multidimensionales son quienes presentan al menos una carencia social y cuyos ingresos son inferiores a la línea de bienestar económico, la cual especifica el ingreso necesario para adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria (…) una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social”, apuntó el experto.

La situación de pobreza, explicó, consta de los siguientes indicadores: “Rezago educativo, acceso a servicios de salud y acceso a la seguridad social; calidad y espacios de la vivienda; servicios básicos en la vivienda, y acceso a la alimentación y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias”.

Como en buena parte del mundo “en vías de desarrollo” y como ha sucedido en todo México, los años 2019 a 2021 fueron un retroceso pese a las políticas sociales de entrega de apoyos directos por parte del gobierno federal que, en contraste, decidió no apoyar a las empresas generadoras de empleo durante la contingencia sanitaria por Covid19. El reporte presentado por el IIEG también abordó la discriminación. De acuerdo con la encuesta nacional en la materia del Instituto Nacional

VAN CONTRA DESARROLLADOR

Vecinos de La Cima interponen denuncia penal

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los representantes de 7 mil vecinos de La Cima, fraccionamiento enclavado en El Arenal, Jalisco, interpusieron por medio de sus abogados una denuncia penal en contra de la inmobiliaria Tango, SA de CV, y particularmente contra Rocío Liliana Sepúlveda y Rodrigo Gil Ramírez, quienes fueron los representantes legales de la empresa durante la fallida construcción del desarrollo.

El recurso es por “delitos contra el desarrollo urbano”, tipificado en el artículo 253 del Código Penal del Estado de Jalisco.

Gil Ramírez, quien actualmente es presidente del capítulo Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se ha deslindado de la representación legal de la inmobiliaria, pero los hechos denunciados, la falta de cumplimiento en el compromiso de servicios básicos como agua y luz, y la no entrega del fraccionamiento a la autoridad municipal se realizaron

de Estadística y Geografía (Inegi), en 2017 un segmento muy representativo de los habitantes de Jalisco opinaba que “los pobres se esfuerzan poco para salir de la pobreza” (43.7 por ciento de mujeres y 56 por ciento de hombres), y que “la pobreza de las personas indígenas se debe a su cultura” (38 por ciento de mujeres y 41.5 por ciento de hombres consultados).

INDICADORES DE REZAGO Hay diversos indicadores que explican la pobreza. La educación, por ejemplo. Este indicador no retrocedió y pese a los vaivenes políticos y económicos avanzó modestamente. En cambio, el acceso a servicios de salud retrocedió hasta 65 por ciento entre 2016 y 2020. “Se considera que una persona se encuentra en situación de carencia por acceso a los servicios de salud cuando no cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución, como el Insabi, de instituciones públicas de seguridad social (ISSSTE, Pemex, Ejército o Marina) o de algún servicio médico privado. En 2020, 32.1 por ciento de la población del estado no estaba adscrito a los servicios de salud, mientras que en 2018 esa proporción era de 19.3 por ciento y 17.9 por ciento en 2016”.

Es decir, en 2016, un millón 400 mil 241 personas no tenían acceso a servicios de salud y en 2020, eran 2 millones 689 mil 828 personas. El incremento de jaliscienses sin servicios es de casi 1.3 millones.

Los pobres multidimensionales son quienes presentan al menos una carencia social y cuyos ingresos son inferiores a la línea de bienestar económico, la cual especifica el ingreso necesario para adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria”

SANTIAGO

RUIZ BASTIDA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, DEMOGRÁFICA Y SOCIAL DEL IIEG

Hace un par de días observé la fotografía de la graduación de preparatoria de Enrique Esparza. Era pandemia y los encuentros entre él y sus compañeros se habían limitado a un acto de sana distancia y cubrebocas. Estaba ahí, de pie, en ese pequeño grupo de jóvenes que sueñan, que tienen planes, que tienen futuro.

También lo vi en el video de una nota de televisión, nadando en la playa, temerario como se debe ser a su edad.

Después de esa imagen aparece su madre, con los ojos hinchados de tanto llorar, tras más de una semana sin saber dónde está Kiki, como lo llamaban su ex novia y sus amigos. Al verla es inevitable reflexionar cómo se puede enfrentar cada día con ese dolor. La desaparición de personas es, sin duda, la tragedia más importante que vive Jalisco. Desde el momento en que empezó a publicarse la información de que Kiki no aparecía, no he podido dejar de pensar en qué momento se tuerce el destino de las personas de esa manera tan terrible. Cómo puede un joven, que es igual que nuestros hijos, que estuvo en la misma aula, que se sentó bajo el mismo árbol a charlar, que bromeó como cualquier chico de su edad, de pronto ser parte de la peor estadística. Jalisco es líder en la desaparición de personas. Jalisco es líder a pesar de la política que siguen las autoridades estatales de desaparecer a los desaparecidos en el registro oficial. A pesar de que borren las fichas que sus familias colocan en los espacios del Centro de Guadalajara para que todos sepamos que vivimos en una tragedia. Jalisco es líder en desaparición de personas y esas personas tienen que ver con nosotros. Son nuestros vecinos, nuestros conocidos, nuestros amigos, nuestra familia. El problema lo tenemos aquí y no parece que exista una salida. Porque la lista de personas que desaparecen, como sucedió con Kiki, crece todos los días, sin que sus familias sepan qué fue lo que ocurrió en realidad. Los argumentos de las autoridades de quienes se van porque quieren o de que desaparecen porque en algo andaban cada vez son más endebles.

Las historias que cuentan las familias se parecen todas. El primero de enero Carlos Arturo y Gustavo Alonso Ochoa fueron sacados del taller en el que trabajaban en San Pedro Tlaquepaque. Después de varios días su padre pudo conseguir un video de un vecino en el que se observa que los suben a una camioneta. Luego, nada de información. Incluso, cuando finalmente unos días después personal de la Fiscalía del Estado acudió a solicitar el video del particular, éste ya se había borrado. Arturo Ochoa, su padre, no tiene idea de qué pudo sucederles. Asegura que no tenían problemas ni enemigos. Eso implica que no hay un indicio de dónde buscarlos.

PENDIENTES. Los vecinos de La Cima padecen de cortes en los servicios de agua potable y energía eléctrica, y carecen de espacios públicos dignos.

durante su gestión, dijo el abogado de los quejosos, Guillermo Méndez Pompa. Como consecuencia, el complejo habitacional carece hoy del servicio de agua potable, vive cortes cotidianos de energía eléctrica y carece de espacios públicos dignos. Este problema ya los hizo protestar el 7 de enero con la toma de la carretera federal Guadalajara-Nogales, lo que generó la promesa de la Procuraduría de Desarrollo Urbano de representarlos en la disputa para que se regularicen las condiciones de los servicios y la legalidad del asentamiento.

Al respecto, Méndez Pompa abundó: “La inmobiliaria Tango comenzó a vender los inmuebles a los trabajadores, con créditos del Infonavit, pero las casas no contaban con la habitabilidad que otorga el Municipio. Sin ningún escrúpulo, con toda intencionalidad, la inmobiliaria comenzó a vender sin certezas sobre el tiempo en que terminaría el fraccionamiento”.

Los quejosos señalan que hay 2 mil 500 viviendas en el fraccionamiento, ubicado fuera de la cabecera municipal, en la ruta hacia el poblado de Huaxtla.

En este caso, también me pregunto en qué momento cambió la vida de don Arturo, quien desde el instante en que no pudo comunicarse con sus hijos no ha parado de buscarlos. Y como estos casos, podemos seguir contando una y otra historia. Todas se parecen. En todas, hay un momento en el que el destino de una familia cambió radicalmente para convertirse en una pesadilla.

La suma de todas esas historias tendría que sacudirnos. Solo bastaría ponernos un momento en el lugar de cada uno de esos padres para entenderlos, para ser empáticos con la gravedad del problema. No podemos permitir que las autoridades sigan utilizando el tema de las desapariciones como un asunto de números, con comunicados emitidos de vez en cuando para presumir los hallazgos que, comparados con el total, son insignificantes.

Las desapariciones son nuestro mayor problema y, como tal, este estado tendría que asumirlo. No podemos seguir siendo una sociedad que escucha las historias o las observa de reojo, y luego se da la vuelta.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 21 de febrero de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
EN EL AMG
La pesadilla de nuestros desaparecidos
SONIA
soniassi@gmail.com
PASABA POR AQUÍ
SERRANO ÍÑIGUEZ
ARCHIVO NTR / GP
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

PUNTO DE EQUILIBRIO ISRAEL MACÍAS LÓPEZ @Israel_Macias

Empleo total

La economía mexicana arrancó el año mejor de lo que se esperaba. La mayoría esperábamos que, a lo mucho, el país tuviera un crecimiento arriba de 0 por ciento, pero abajo de 1. Es decir, que la economía se mostrara este 2023 más cerca del estancamiento que del crecimiento.

Razones para este pronóstico hay muchas. Sobre todo las que vienen de Estados Unidos. Si en el país del norte se confirmaba que habría una recesión, ligera o profunda, entonces eso golpearía los únicos motores que veíamos encendidos de la economía mexicana: manufactura, turismo y remesas.

Hasta ahora si bien parece que la actividad económica ha venido bajando en Estados Unidos, también parece ser cierto que viene bajando a un ritmo mucho menor. Es decir, esa desaceleración se parece más a un aterrizaje suave que al descenso de emergencia que todos esperábamos.

Eso ha beneficiado a nuestro país, el que luce mucho más resistente y, sobre todo, contagiado por una economía estadounidense que parece no caer en recesión y con amplios sectores marcando todavía un buen ritmo en la producción manufacturera y las remesas.

Hoy en México resulta que todo aquel que quiere trabajar en el país, encuentra empleo. Prácticamente estamos viviendo un país con empleo pleno. No hay mexicano que hoy quiera trabajar y que no encuentre un trabajo en la economía nacional, formal o informal. La tasa de desempleo abierto en México se ubicó en 3 por ciento al cierre del último trimestre del año pasado.

Una tasa muy, muy baja, ya que prácticamente ese 3 por ciento se considera que se trata de la tasa de desempleo que la forman todas aquellas personas que están en transición, es decir, que se mueven de un trabajo a otro, o aquellas personas que por primera vez se integran al mercado laboral buscando una oportunidad. Otro tema serán los salarios pagados y detalles como prestaciones.

México ha recibido el beneficio de que el aterrizaje en Estados Unidos ha sido suave, pero también que el fenómeno del nearshoring es una realidad.

Industriales de EU e incluso chinos sí están buscando alternativas a instalarse mucho más cerca del mercado estadounidense y esa opción tiene un solo nombre: México. De ahí que se estén dando reportes de alta demanda de terrenos industriales en el norte del país o, de plano, de una alta demanda por mano de obra a nivel de manufactura en varios rubros.

Incluso estados de la república que tradicionalmente no habían sido tan atractivos para la inversión extranjera de este tipo, como Durango, ahora está anunciando la instalación de más proyectos industriales.

En resumen, el año inicia mucho mejor de lo esperado y la economía mexicana cuenta con ese impulso que significa ser una pieza estratégica en la integración comercial e industrial con la economía número uno del mundo.

Si bien este año luce bien, no debemos olvidar que poco a poco la dinámica económica irá bajando en EU y esto traerá efectos enfriadores en México y sus sectores estrella. Estados Unidos no parará hasta que la inflación vuelva a sus niveles de 2 por ciento.

Hoy en México hay trabajo para todo aquel que quiera trabajar.

CIUDAD. Al reportar casi 24 homicidios por 100 mil habitantes en 2022, el AMG se mantiene como urbe violenta.

Distinguen al AMG las muertes con violencia

SALE GDL DE RANKING DE CIUDADES MÁS VIOLENTAS

En el Área Metropolitana de Guadalajara fueron asesinados más del doble de personas que en Colima en 2022, pero la probabilidad de morir asesinado da el primer lugar mundial a la ciudad del Pacífico

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En 2022, murieron asesinadas mil 258 personas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), mientras que en la ciudad de Colima ultimaron a 601 personas. ¿Es más peligroso vivir en Guadalajara o en Colima? Eso es quizás un tanto subjetivo, pero en lo que la estadística no miente es en dos cosas: que en el AMG muere más gente de forma violenta que en Colima, pero es más probable que cualquier persona muera asesinada en la segunda.

Es por eso que la capital del pequeño estado del Pacífico central de México volvió a llevarse el primer lugar en el ranking de 50 ciudades más violentas del mundo, listado del que, por fin, la capital de Jalisco ha podido salir después de dos años de permanecer en los sitios 39 (2020) y 47 (2021), según los datos que dio a conocer el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, AC, que tiene 15 años con la puntual entrega de la siniestra nómina. La enorme desventaja de las ciudades pequeñas es que, si padecen violencia, se les nota más. Colima apenas rebasa 330 mil habitantes, es

EN LA BARCA

La tasa de 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes de Colima es la tercera mayor registrada desde que en 2009 iniciamos la investigación de las 50 ciudades (de más de 300 mil habitantes) más violentas del mundo”

JOSÉ ANTONIO ORTEGA

DIRIGENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD

PÚBLICA Y LA JUSTICIA PENAL

decir, 7 por ciento de los habitantes del AMG.

Cualquier estadística se hace más grande cuando el tamaño del grupo es menor. Si se considerara a nivel municipal, no saldría tan bien parado el municipio de Guadalajara (1.4 millones de habitantes y 266 homicidios en 2022), pero sobre todo Tlaquepaque y Tlajomulco, que en 2022 registraron, respectivamente, 261 y 278 muertes violentas, para una tasa por 100 mil habitantes de 36 y 41 asesinados, lo que los convierte en sitios extremadamente peligrosos para sus habitantes.

Considerado solo como municipio, Tlajomulco ocuparía el lugar 35 del ranking, abajo de Johannesburgo, Sudáfrica, mientras que Tlaquepaque estaría ubicado en el lugar 41, abajo de Teresina, en Brasil. No es un tema de torcer datos, es simplemente analizarlos con detalle ante la facilidad que hay de caer en la complacencia.

Guadalajara como área metropolitana ha vivido años más violentos que 2022. La estadística oficial, de la Fiscalía del Estado, indica que en 2018 ocurrieron mil 535 homicidios (31 por

Envían a prisión a hombre que plagió y agredió a una mujer

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L a Fiscalía Especial Regional del Distrito Cuarto consiguió que un juez vinculara a proceso a Eduardo Alejandro J., quien se encuentra identificado como el posible responsable de diversos delitos en agravio de una mujer. Deberá estar un año en prisión preventiva. En torno a los hechos se pudo establecer que la víctima había sostenido una relación de noviazgo con el sujeto, quien presuntamente la privó de la libertad desde el 26 de enero al 2 de febrero del presente año en su domicilio, localizado en la colonia La Castellana, en La Barca. El sujeto supuestamente violentó a la mujer de forma verbal e incluso le advirtió que él mismo se iba a lesionar para simular que

EN ANDARES Queda lesionado por descarga eléctrica

● La mañana de ayer un empleado de Plaza Andares, en Zapopan, resultó lesionado por una descarga eléctrica.

Elementos de la Comisaría de Seguridad Pública del Municipio informaron que el incidente se presentó en Paseo Andares 2085 y avenida Patria, en la colonia Puerta de Hierro.

Trabajadores de un establecimiento de la zona comercial de Andares marcaron al 911 para reportar el hecho y la Policía fue el primer respondiente. Posteriormente llegaron servicios médicos a auxiliar.

De acuerdo con las autoridades, el hombre, de 23 años, realizaba un trabajo de mantenimiento que consistía en quitar un plafón cuando hizo contacto con la instalación eléctrica y recibió la descarga.

Al final, fue trasladado al Centro Médico Nacional de Occidente para una revisión interna. Lauro Rodríguez

cada 100 mil habitantes); en 2019, mil 499 (29 por 100 mil); en 2020, mil 320 (25 por 100 mil) y en 2021, mil 410 (27 por 100 mil). Con casi 24 homicidios por 100 mil habitantes en 2022, se mantiene como una urbe violenta, pero que comienza a reducir la incidencia de homicidios.

MÉXICO PONE 17

CIUDADES EN EL RANKING Colima, con casi 182 homicidios por cada 100 mil habitantes, fue la más violenta del planeta en 2022, pero en el ranking nueve ciudades mexicanas encabezan la lista y 17 ocupan diversos sitios en la nómina de 50.

“La tasa de 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes de Colima es la tercera mayor registrada desde que en 2009 iniciamos la investigación de las 50 ciudades (de más de 300 mil habitantes) más violentas del mundo. El récord de la tasa de homicidios lo tiene Ciudad Juárez”, informó en conferencia de prensa el dirigente de la agrupación, José Antonio Ortega.

De las 15 ediciones anuales del ranking, en nueve la ciudad más violenta del mundo ha sido mexicana (2008, 2009, 2010, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022).

En 2022, de las 10 ciudades más violentas del mundo, nueve son mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Uruapan y Acapulco.

México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 17 de 50. Además de las urbes incluidas en el ranking, hay otras mexicanas que no llegan a los 300 mil habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como es el caso de Guaymas, en Sonora (158), y Fresnillo, en Zacatecas (140).

EN LÍNEA 2 Detienen a varón por tocar a mujer

● Oficiales de la unidad Código Violeta, agrupamiento especializado en la atención a víctimas de violencia de género, detuvieron a un hombre identificado como César B., de 33 años de edad, luego de ser señalado por una mujer de haberla tocado sin su consentimiento.

Los hechos se registraron al interior de la estación San Juan de Dios de la Línea 2 (L2) del Tren Ligero.

La mujer bajaba las escaleras del lugar cuando el hombre le tocó las piernas. En respuesta, solicitó el auxilio del personal de seguridad privada, quienes a su vez pidieron el apoyo de la unidad especializada, de acuerdo con información de la Policía del Municipio.

Al arribo de las oficiales de Código Violeta, la víctima narró que desconocía al hombre y que éste la había tocado sin su consentimiento, por lo que se solicitó mando y conducción.

A la par la autoridad ministerial ordenó la detención del presunto acosador para iniciar la carpeta de investigación correspondiente. Redacción

EN COLOTLÁN Aseguran

600 envoltorios con droga

● Seiscientos envoltorios con droga fueron asegurados por elementos de la Guardia Nacional (GN) en Colotlán.

SEÑALAMIENTOS. Al sujeto se le acusa de los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones y violencia familiar.

ella había sido la responsable. Posteriormente, el sujeto amarró con una venda a la ofendida y presuntamente continúo agrediéndola en diversas formas. Incluso se cuenta con información de que cuando ella pidió a gritos auxilio, el varón le introdujo parte de una cobija en la boca.

En un momento el individuo se quedó dormido, la víctima logró li -

berarse, salió de la casa y pidió ayuda a su mamá, quien a su vez solicitó auxilio a la Policía municipal. Los agentes aseguraron a la ofendida y detuvieron a Eduardo Alejandro.

El juez de control y oralidad entró al estudio del caso y determinó vincular a dicho individuo por la posible comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones y violencia familiar.

La Fiscalía General de la República informó que tras el hallazgo integró una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud.

Según la carpeta de investigación, elementos de la GN realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Solitario, en la colonia

Victoriano Huerta, cuando localizaron una mochila abandonada. Al revisarla, en su interior hallaron 600 envoltorios que contenían una sustancia sólida y granulada.

La FGR no precisó qué tipo de droga era y sólo informó que los envoltorios serán analizados por peritos de la dependencia para saber su composición química. El aseguramiento no dejó detenidos y lo decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF). Redacción

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 21 de febrero de 2023
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ARCHIVO NTR / HM ESPECIAL ESPECIAL

FAMILIA

Tótem emociona a la Berlinale

CORTESÍA EFE

BERLÍN

La película mexicana Tótem emocionó a la Berlinale hasta el saludable llanto, a través de la agonía en familia de un hombre joven, al que la directora Lila Avilés arropa con todo el amor posible hasta convertir en celebración la despedida.

La protagonista es un “chiquicuerpo” llamado Sol, la niña que interpreta Naíma Sentíes. Es decir, la hija de Tona, un pintor de talento que fue además el chico más guapo de la playa, ahora en la fase terminal de un cáncer.

Las hermanas del pintor preparan su casa para el que obviamente será su último cumpleaños. Trajinan en la cocina mientras una se tiñe el pelo, la otra se maquilla en el baño o el abuelo médico pasa consulta a sus pacientes con el laringófono que lleva implantado.

Sol es el hilo conductor, pero el hombre joven que agoniza es algo más que un padre. También es la pareja o ex pareja, el hermano, el hijo, el primo, el amigo o el compañero de viajes de adolescencia, para cada una de las personas que se juntan en esa casa.

“Es una película coral, mi equipo es como una colmena”, afirmó la realizadora ante la Berlinale, rodeada en su comparecencia ante los medios de un equipo estrictamente femenino. Acudía a la competición avalada por La camarista ”, la película estrenada en 2018 que llevó a la directora (México, 1982) por una cincuentena de festivales.

Además de Sentíes, imán mediático como suele ocurrir cuando se incorpora a un niño en una rueda de prensa, subieron al estrado dos de sus actrices adultas –Teresita Sánchez y Montserrat Marañón– y la productora Louise Riousse.

Desde su aparente sencillez, Tótem sumerge al espectador en las múltiples complejidades de ese núcleo familiar, más los amigos o colegas que se suman a la fiesta. A Avilés le bastan 95 minutos de filme para retratar en unos pocos trazos a la hermana manipuladora, la alcohólica o el abuelo que no quiere fiestas, impaciente ante las secuelas de su enfermedad y la que se llevará a su hijo, la misma que le quitó ocho años atrás a su esposa.

Deja espacio para unas risas, entre ellas a raíz de la visita a la casa de una genial santera que teóricamente va a liberarlos de malos espíritus. Se cobrará 2 mil 500 pesos por la visita, a una familia económicamente exhausta para afrontar nuevas terapias e incluso para pagar a la cuidadora de Tona. Tótem destila mexicanidad, tanto por el lenguaje y espontaneidad de sus intérpretes como por la capacidad de convertir en “celebración” la muerte.

La Berlinale quedó así bajo el impacto de una de esas películas ante las que el espectador no tiene por qué luchar para contener las lágrimas, más que justificadas y en ningún momento sensibleras.

Es la segunda película de lo que hasta ahora se ha visto de la competición oficial –que integrarán 19 filmes– que fue recibida con agrado y aplausos, en un festival a cuyo director artístico, Carlo Chatrian suele reprochársele que incorpora a la lucha por los Osos filmes desiguales o sin la talla debida.

DESAFÍO.

EMOCIÓN. Es el segundo filme, de lo que hasta ahora se ha visto en el evento, que fue recibida con aplausos.

HUESERA LLEGA A ROMPER MIEDOS

BUENAS CRÍTICAS Y DISTINCIONES

Esta semana se estrena la película de terror, ópera prima de la directora mexicana

Michelle Garza Cervera

SHOW

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Este

23 de febrero llega a las salas de cine Huesera , este filme de terror de Michelle Garza Cervera que tuvo un gran recibimiento en festivales de cine. En esta ópera prima de la directora mexicana –lo que la convierte en la tercera mujer en estrenar una cinta de este género en nuestro país–, se relata la historia de Valeria, una mujer que sueña con ser madre, pero el día que se confirma su embarazo una entidad siniestra comienza a acecharla. Michelle lleva más de una década incursionando en el género y con este proyecto busca que se deje de lado el pensamiento de

REDACCIÓN GUADALAJARA

EXPERIENCIA

● Michelle lleva más de una década incursionando en el género del terror

que el género de terror es como las películas de Hollywood en donde siempre hay un fantasma o un demonio que te asusta. Para la mexicana va mucho más allá de eso, es más

el jugar con la tensión, con lo desconocido, con tramas complicadas.

Este filme es el primer largometraje de la creadora y compartió sentirse orgullosa del resultado. “Son procesos largos, llevaba una vida de creación de cortometrajes, casi 10 años, pero sabiendo que el objetivo era llegar a esto y desde 2010 tenía el sueño de hacer una película de terror, así fue que en 2016 comencé a escribir junto con mi coescritora Abia Castillo y logramos este gran trabajo”, contó para NTR.

La actriz Mayra Batalla, que ha tenido grandes papeles y éxitos en proyectos de cine –el último en Noches de Fuego –, es parte también de esta cinta con el papel de Octavia, una chica punk lesbiana que provoca en Valeria (Natalia Solián, protagonista de la película) el que se replantee qué planes e inquietudes tuvo que reprimir para poder encajar en un canon social, ello cuando ambas se reencuentran tras varios años separadas.

Ella llegó por medio de una invitación directa al proyecto del que Michelle Garza, asegura, no dudó en ofrecérselo en cuanto la vio, pero el proyecto ha sido para la actriz uno de los más gratificantes.

“Estar en Huesera es una gran fortuna en muchos niveles, sobre todo el creativo, pero al hacer un recuento de cómo construí a Octavia y de las grandes fortunas del proyecto me llevó a la reflexión. Octavia fue para

mí el ver de frente la misoginia que ejerzo en otras mujeres y conmigo, y eso fue de los grandes golpes que enfrenté, el poder valorar la soledad para ser creativo, pensar distinto no respondiendo a alguien más, o a una pareja en este caso”, compartió la actriz. Mayra asegura que el hecho de que una creadora le haya dado la oportunidad de ir a visitar otros lugares emocionales con un papel, es la mayor riqueza.

Un proyecto muy orgánico con preguntas y actos incómodos, así es como pensó el filme Michelle Garza y se planteó desde detrás de cámaras. Para la directora, debe tomarse en cuenta a toda la sociedad para tener debates, discusiones incómodas y generar cambios, desde el personal de producción, fotografía y demás había hombres con años de experiencia trabajando bajo la línea de mujeres más jóvenes y con menos experiencia, pero que, aunque fue difícil coordinar, terminó en un resultado aplaudido en los festivales de cine.

La maternidad es el hilo conductor de esta historia, pues habla del terror que para muchas mujeres significa formar parte de ella y no solo el lado romántico de la experiencia.

Esta película de horror, personal e instintiva, llega a los cines este 23 de febrero.

PROGRAMA

Encuentro Trama, festival que da voz a las mujeres

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Este lunes se llevó a cabo la presentación del programa 2023 del Encuentro Trama, este festival independiente que este año tendrá como protagonistas a las mujeres, las personas trans y las disidencias sexogenéricas, además de una gran serie de funciones y actividades para hacer eco de las voces de las mujeres en México, Latinoamérica y el mundo del 10 al 25 de marzo con música, danza y trabajo colectivo. De acuerdo con Camila Aguirre y Ana Paula Uruñuela, directoras de Trama, por segundo año consecutivo este proyecto se vuelve una oportunidad para la reflexión feminista “para encontrarnos con artistas de otros países, conocer sus contextos y ver de qué manera están explorando otras miradas en otras latitudes”. Además, da un panorama de reflexión para reconocer las diversas precariedades que viven las mujeres y la disidencia en las artes escénicas locales.

Ana Paula Uruñuela adelantó parte de la programación que iniciará con un concierto de La Bruja de Texcoco y que se presenta en el Teatro Degollado el sábado 11 de febrero, a las 20 horas. IMA, una obra de la compañía de danza italiana Komoco llegará el 16 de marzo con una presentación con bailarines y bailarinas interesados en participar en dos días de clases abiertas para unirse a la obra.

El viernes 17 se realizará un concierto de la cantautora cubana La Dame Blanche en el Conjunto de Artes Escénicas, y los boletos ya se encuentran a la venta.

El 24 de marzo en el Laboratorio de Arte Variedades (Larva) se presenta la obra Variaciones de Café, de la artista uruguaya Mariana Blanco. Y el festival cierra con Rubio, el experimento artístico y proyecto personal de la reconocida baterista y productora chilena Francisca Straube, el sábado 25 de marzo en LARVA.

El programa completo y la información sobre la venta de boletos se encuentran disponibles en www.encuentrotrama.com

INICIO. Este 2023 tendrá como protagonistas a las mujeres, las personas trans y las disidencias sexogenéricas.

NIVEL LATINOAMÉRICA

E

l jalisciense Carlos Cambustón está listo para debutar como dramaturgo y productor teatral de Versos en una estación rumbo a París, un melodrama que ofrecerá funciones en el teatro Experimental de Jalisco y que narra la aventura de un joven periodista que regresa a la ciudad natal para descubrir el último relato de su padre, quien fuera un atormentado escritor, obsesionado por una novela inconclusa.

Luego de 11 años de trabajar como actor y director en teatro, cine, televisión y publicidad, el tapatío afirma que se trata de un sueño de vida.

El montaje, coproducido por la Universidad de Guadalajara (UdeG), estará en el recinto viernes 21 y 28 de abril, así como 5, 12 y 19 de mayo, siempre a las 19 horas. Como actor, ha trabajado en poco más de 20 cortometrajes, 10 obras de teatro y 12 campañas comerciales. En su faceta de director, ha realizado 10 cortos, además de haber incursionado en microteatro. También ha sido docente de actuación en Ciudad de México y Guadalajara. Desde 2021 colabora en el Festi-

ORGULLOSO DE SU DEBUT

Cambustón compartirá sus versos en el Experimental

val Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y fue coordinador de talento en el Festival de Cine en Tequila. Algunos de los cortos en los que ha participado, como director y guionista, son Juego de grandes; La Catrina: Un cuento jalisciense; Un mundo sin color; y La habitación 216

“Esta obra es un homenaje a mis abuelos, sin embargo, no es necesariamente una obra biografía de ellos. Versos es más una historia sobre mí. Sobre lo que significa ser artista, la resiliencia, lo sueños, el amor y la vida. Todo esto aderezado de la esencia de mis abuelos”.

Arranca el concurso más esperado por creadores

REDACCIÓN GUADALAJARA

Ciudad Creativa Digital (CCD) será la sede oficial de la cuarta edición del bootcamp de ShortWay, gracias a la colaboración de Pixelatl y el Festival de Animación de Annecy.

De acuerdo con los organizadores, el objetivo de esta convocatoria es desarrollar y producir cortometrajes de animación en etapa temprana de desarrollo, abierta a creadores y artistas de Latinoamérica.

El primer día de actividades del bootcamp incluye talleres abiertos al público en general que se llevarán a cabo en las instalaciones de CCD.

Importante destacar que los proyectos ganadores se presentan en un pitch público ante socios potenciales en la sección Animation Du Monde del Festival d’ Annecy, en

A TIEMPO. Este año, ShortWay se lleva a cabo a partir de hoy y hasta el jueves, en CCD.

Francia. El mejor proyecto ganará una residencia artística en Francia para producir el cortometraje. Para poder participar en estos talleres y en todas las actividades abiertas, solo es necesario registrarse en https://www.animotora. com/shortway2023. Estos talleres son gratuitos.

Martes 21 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara RINDE FRUTOS. El tapatío dedica este trabajo a sus abuelos. Mayra Batalla (izquierda) asegura que su personaje, Octavia, la llevó a la reflexión.
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL

Buscará recuperar el número 1 sin obsesionarse

CORTESÍA EFE

RÍO DE JANEIRO

El tenista español Carlos

Alcaraz, que el domingo conquistó el título del Abierto de Argentina tras cuatro meses parado por una lesión, afirmó este lunes que su objetivo esta temporada es intentar recuperar el primer lugar en la clasificación mundial pero sin obsesionarse con la idea.

“La verdad es que mi objetivo es volver al número uno, pero intento no machacarme mucho con eso”, afirmó Alcaraz, de 19 años, en una entrevista en Río de Janeiro, adonde llegó en la madrugada de este lunes y donde esta semana defenderá el título del abierto carioca que conquistó el año pasado.

El actual número 2 en la clasificación de la ATP afirmó que, pese a la meta de volver al liderato del ranking, intentará disfrutar de cada uno de los torneos que disputará en la temporada que comenzó victoriosamente en Argentina.

“Es verdad que me espera un año muy exigente, en el que defiendo grandes títulos, pero son torneos bonitos a los que tengo ganas de volver y quiero disfrutarlos. Ese es el objetivo más importante”, afirmó el tenista en la entrevista que concedió durante su visita al cerro del Pan de Azúcar, una de las principales atracciones turísticas de Río.

Tras el título en Buenos Aires, Alcaraz llegó a los 6 mil 480 puntos en la ATP, aún lejos del serbio Novak Djokovic, que tiene 7 mil 70 y le arrebató el primer lugar de la clasificación.

Alcaraz puede comenzar a descontar puntos al serbio en caso de que conquiste esta semana el Abierto de Río de Janeiro, el único torneo ATP 500 de Sudamérica, y cuyo título defenderá en las canchas de tierra batida del Jockey Club Brasileño. Su rival en la primera ronda, el martes, será el brasileño Mateus Alves (556 ATP), de 22 años, considerado como una promesa local.

“Vengo a defender el título. Voy a encarar el torneo pensando que puedo ganarlo, pensando que tengo el nivel y la capacidad de poder lograrlo. Y ese es el objetivo. Intentar defender el título”, señaló.

La victoria en Río de Janeiro dejaría al español con casi 7 mil puntos y muy próximo a Djokovic. “No se sabe (cuando volverá al primer lugar), incluso porque tampoco depende exclusivamente de mí. También depende de Djokovic, que está ahí, peleando, y depende también de Tsitsipas (el griego Stefanos Tsitsipas que amenaza su segunda posición con 5.940 puntos) y de muchos jugadores que están en la cima”, dijo.

“Daré lo máximo en cada torneo y veremos cuándo lo recupero (el número uno), si es que lo recupero”, agregó.

EL DUELO DE LAS 20 CHAMPIONS

CONTINÚAN LOS OCTAVOS DE FINAL

CANAL MEXICANO Afizzionados será nuevo patrocinador del Barcelona

CORTESÍA EFE

LIVERPOOL

La majestuosidad de Anfield, donde reside un Liverpool en un curso complejo del que busca escapatoria en la Liga de Campeones, acoge un duelo que, a base de finales, hasta tres, se convirtió en clásico del futbol europeo, en el que el Real Madrid actuó como rey de Europa, reciente dominador, en unos Octavos que desea convertir en el primer paso hacia una nueva gesta.

Más de tres meses después se vuelve a poner el Real Madrid el traje que mejor le sienta, el de la Champions, para abstraerse de todo lo ocurrido.

De lo bueno (la conquista del Mundial de Clubes) y lo malo (la goleada del Clásico de la Supercopa, la desventaja de ocho puntos en Liga con el Barcelona, el agotamiento físico y mental de disputar ocho partidos decisivos en febrero), y reencontrarse con un gran duelo que adquiere solera en la competición de mayor prestigio.

La Final de la Liga de Campeones más repetida, con dos conquistas tan recientes del Real Madrid que le convierten en el gran rival a batir por el Liverpool. Derrotados los Reds en Kiev con los fallos de Loris Karius y el dolor de la lesión de Mo Salah en 2018. Tumbado de nuevo, apenas cuatro años después, en París cuando se estrelló ante un muro llamado Thibaut Courtois.

REENCUENTRO Meses después se reencuentran a las primeras de cambio, en unos Octavos de Final en los que el Real Madrid no cambia su falta de fortuna en los sorteos. Para ser vigente campeón tuvo que eliminar a PSG, Chelsea y Manchester City en la última edición. Y ahora encara la visita a Anfield sin dos de sus tres centrocampistas titulares. La gripe deja fuera de combate a Aurélien Tchouaméni y a Toni Kroos.

POR

OCTAVOS -IDA

Apostará Carlo Ancelotti por un jugador que ha asomado la cabeza y ha tenido continuidad en su rendimiento cuando se le ha necesitado. Eduardo Camavinga, tanto de lateral izquierdo cuando hubo plaga de lesiones defensivas como de mediocentro, ha dado un salto de calidad. Su actuación en San Mamés es la referencia para un jugador que el cuerpo técnico no veía en la demarcación de mediocentro. Con la salida de Casemiro y la baja de su sustituto, Tchouaméni, Anfield será un examen.

El ‘Tri’ femenil reta a Colombia

HOY

CORTESÍA EFE

LEÓN

La selección mexicana del entrenador español Pedro López, enfrentará este martes a Colombia, por el título de la Women’s Revelations Cup que transcurre en León.

Con una victoria, ante Nigeria, y empates con Costa Rica, mexicanas y colombianas lideran la clasificación con cuatro puntos y este martes protagonizarán el partido más esperado de la competición.

El seleccionador López ha asumido el torneo como la oportunidad de dar un golpe de autoridad, luego de que México quedó eliminado en la eliminatoria mundial y olímpica con derrotas ante Jamaica, Haití y Estados Unidos que le costaron el cargo a la estratega Mónica Vergara.

Liderado por Kiana Palacios, quien le dio al Tri el triunfo ante las nigerianas y

Nigeria 17:00 Costa Rica

México 20:00 Colombia

la igualada con Costa Rica, el equipo de López saldrá con un esquema ofensivo en busca de vulnerar a un rival con oficio, subcampeón de la Copa América. México presentará un cuadro con equilibrio en todas las líneas, con una defensa liderada por Kenti Robles, del Real Madrid, un medio campo con talento, encabezado por Jacqueline Ovalle y una delantera con Palacios y Charlyn Corral. Las colombianas derrotaron a Nigeria en su anterior aparición con un gol de Linda Caicedo, mejor jugadora de la pasada Copa América, quien llevará el peso del ataque en un equipo que también tiene talento en todas las líneas.

Después del fracaso del año pasado,

Tras una solvente fase de grupos, en la que cedió un empate, en casa del Shakhtar, y una derrota, en terreno del Leipzig, cuando ya sentía la clasificación como primero de grupo, el Real Madrid confía en recuperar la identidad de los momentos decisivos de la Liga de Campeones. Le ayudará el regreso en punta de Karim Benzema, baja por molestias en Pamplona, y con la única intención de forzar su físico tras perderse demasiados partidos en la primera parte de la temporada.

De su conexión con Vinícius Junior dependerá el éxito madridista en la competición. El brasileño guarda grandes recuerdos ante el Liverpool. Su primera gran noche europea con un doblete en su primera aparición, en Cuartos de Final, y el tanto del

triunfo para la historia en la Final de París. Le espera Anfield y la oportunidad de dejar su huella en un templo del futbol en el partido de las 20 Copas de Europa, las catorce madridistas y las seis de los Reds. La Ida de la eliminatoria coincide en un pequeño oasis para el Liverpool, que vive a la vez su peor temporada desde que llegó Klopp y el mejor momento de la misma, justo a tiempo para la visita de los blancos. Por tan solo segunda vez en esta campaña, los Reds suman dos partidos seguidos sin encajar y han conseguido victorias de mérito ante Everton, en el derbi de Merseyside y contra el Newcastle, en el partido más plácido para el Liverpool de este curso.

SEGURIDAD.

Cecilia Santiago podría tener participación en el arco del ‘Tri’ femenil.

l El Barsa anunció este lunes un acuerdo de patrocinio con Afizzionados, un canal de televisión mexicano especializado en deportes que actuará como socio comercial oficial del club en México durante las tres próximas temporadas. Todos los suscriptores del canal tendrán la oportunidad de disfrutar de contenido y experiencias exclusivas relacionadas con el club catalán, como sorteos para conseguir entradas para el Spotify Camp Nou o camisetas oficiales del primer equipo de futbol masculino y femenino. La campaña servirá para seguir estrechando lazos con México, un país muy ligado al club, institucional y deportivamente, desde que en 1937 el Barsa hiciera una gira por el país azteca. En lo deportivo, el que fuera defensa internacional Rafa Márquez es ahora el entrenador del Barça Atlètic. Cortesía EFE

ARGENTINA Será decisión de Leo Messi ir al

la selección mexicana trabaja a largo plazo para clasificarse al Mundial 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para ese momento, López aspira a que el equipo esté colocado entre los mejores del mundo, confiado en la calidad de sus figuras.

“Las mexicanas son talentosas, con calidad y habilidad. Físicamente hay varias potentes y rápidas. El área de mejoría está en el aprovechar todo esto y ponerlo en el momento adecuado, que

tenga sentido. Que cuando una jugadora lo saque es porque interpretan o entiendan en qué momento y lugar sacarlo”, dijo López, al referirse a las mujeres del futbol del país.

Colombia alcanzó los Octavos de Final del Mundial 2015, en el que empató 1-1 con México en la fase de grupos, y está clasificado al de Nueva Zelanda y Australia de este año en el que jugará en el Grupo H contra Corea, Alemania, y Marruecos.

Scaloni

Mundial de 2026, asegura

l Lionel Scaloni, seleccionador argentino, aseguró este lunes que será decisión de Leo Messi acudir o no al próximo Mundial 2026, y que si el “físico le aguanta” estará convocado.

“Estar en el próximo Mundial será decisión de Leo, si el cuerpo le aguanta por mí estará allí”, declaró el técnico argentino en Coverciano (Florencia), donde acudió como ponente en el curso de actualización para entrenadores italianos que dio paso a la gala del Panchina d’Oro (Banquillo de Oro), que premió al italiano Stefano Pioli, entrenador del Milan, como mejor técnico de la pasada campaña.

“Detrás de nuestro título (Mundial Catar 2022) hubo una comunión de intenciones entre afición, staff y jugadores, algo emotivo que hizo aún más fuerte el sentido de pertenencia por esta camiseta única”, explicó. Cortesía EFE

EL PSG

Pruebas médicas apuntan a desgarro de Neymar

l Las pruebas médicas realizadas al brasileño Neymar, que tuvo que abandonar lesionado el encuentro del París Saint Germain (PSG) ante el Lille, apuntan a una rotura parcial de ligamentos en el tobillo derecho.

Según informó este lunes el diario Le Parisien, con ese diagnóstico, que aún está por confirmar por el club francés, el delantero necesitaría entre tres y cuatro semanas para recuperarse, un plazo demasiado ajustado para jugar la Vuelta contra el Bayern Múnich de los Octavos de Final de la Liga de Campeones, el próximo 8 de marzo.

El PSG había anunciado el mismo domingo que Neymar “sufrió un esguince de tobillo” y que se “sometió a una resonancia magnética” que descartó fracturas. Cortesía EFE

NBA

Westbrook firmará con los Clippers para jugar con George y Leonard

l Russell Westbrook jugará con Los Ángeles Clippers tras comprar su contrato a su actual equipo, Utah Jazz, por 47 millones de dólares, informó este lunes la cadena de televisión ESPN. El agente de Westbrook, Jeff Schwartz, confirmó a ESPN la operación que permitirá al base seguir viviendo en Los Ángeles. El acuerdo reunirá a Westbrook con Paul George, con quien jugó en los Oklahoma City Thunder, así como con Kawhi Leonard. Westbrook, de 34 años de edad, fue transferido el 9 de febrero por Los Angeles Lakers, equipo al que llegó en agosto de 2021, a los Utah Jazz como parte de un acuerdo a tres bandas con los Minnesota Timberwolves que incluyó la contratación de D’Angelo Russell por el equipo de LeBron James. Cortesía EFE

Martes 21 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MOTIVADO. Alcaraz llega motivado a Brasil tras ganar el fin de semana en Argentina.
LA REVELATIONS CUP
Una vez más, Liverpool y Real Madrid se verán las caras en los primeros 90 minutos de una serie que enfrenta a los dos últimos finalistas
HOY Liverpool 14:00 Real Madrid Frankfurt 14:00 Nápoles
CORTESÍA EFE ESPECIAL

Cae el desempleo al mínimo histórico de

3%

ENOE. La ocupación aumentó en 1.7 millones de personas en el último año

La tasa de desempleo en México cayó a 3.0 por ciento en el cuarto trimestre de 2022, con lo que se ubicó en niveles mínimos, desde 2005, cuando inician los registros del INEGI.

La disminución de la desocupación se dio tras la incorporación de 1.7 millones de personas a la actividad económica, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Analistas atribuyen el dato al desempeño de la economía, que fue mejor a lo esperado en 2022.

CONEVAL PENSIONES PARA ADULTOS MAYORES, CERCA DEL 'QUIEBRE'.

TIENE CMIC PRESIDENTA Ve hasta 2025 la construcción normalidad.

MÁS DE 200 HERIDOS

Golpea nuevo sismo a Turquía y Siria

ENCUESTA OPINIÓN DIVIDIDA EN LA CIUDAD

APRUEBA 49% LABOR DE CLAUDIA SHEINBAUM EN CDMX

CUENTA PÚBLICA 2021

DETECTA LA ASF OPACIDAD EN GASTOS POR 53 MIL MDP.

HATAY. Un nuevo sismo, ahora de 6.4, causó que más edificios se derrumbaran dejando atrapados a sus ocupantes.

EN MEDIO DE CONFLICTOS COMERCIALES

Congresistas de EU se reúnen con AMLO

PALACIO NACIONAL. El presidente recibió a legisladores de EU, en su mayoría demócratas, con quienes trató temas de comercio, migración y seguridad.

NL no sería opción para Tesla

A unos días de que se lleve a cabo la llamada entre AMLO y Elon Musk, el presidente aseguró que Nuevo León, una de las sedes barajadas

por Tesla para instalar su planta, no sería opción, pues no cuenta con agua suficiente. "Queremos ordenar el crecimiento, hay ya lugares

en el país en donde no hay agua suficiente y tenemos que cuidarla". El gobierno propondría otras zonas como el sureste.—F. Navarrete

CRÍTICA DE AMLO MARCHA CONTRA

PLAN B, UN STRIPTEASE POLÍTICO.

AVALAN EN COMISIONES

Suben hoy al pleno del Senado dictamen del 'Plan B' electoral

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, avalaron ayer con 20 votos a favor y 10 en contra el ‘Plan B’ electoral sin la

cláusula 'de vida eterna'. Se prevé que el pleno dé primera lectura hoy al dictamen y el miércoles lo apruebe, para remitirlo al Ejecutivo. —E. Ortega

Tasa de desempleo de México Fuente: INEGI.Cifras al IV trimestre de cada año. Como porcentaje de la PEA 0.0 5.0 3.0 4.9 20122015 20202018 2022 4.5 3.3 4.2 Muy bien/ Bien ENE 2023 FEB 2023 Mal/ Muy mal Ni bien ni mal No sabe 30 56 13 1 31 54 13 2 ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando el funcionamiento del Metro ? (%) En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Claudia Sheinbaum está haciendo su trabajo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México? Aprueba Desaprueba No se muestra la opción No sabe. MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEB MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEB MARABR 2023 2022 2021 0 80 49 60 64 63 57 65 58 61 56 5555 52 49 46 44 49 51 50 52 49 47 49 49 38 32 35 41 28 39 36 37 41 40 45 48 52 54 49 47 48 47 50 52 51
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la CDMX a 500 adultos el 3-4 de febrero de 2023. AÑO XLII · Nº. 11309 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. ·
elfinanciero.com.mx
EFE ESCRIBEN Enrique
COORDENADAS Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL ESPECIAL
Quintana

Morena ve un espejismo que no existe

COORDENADAS

Quienes piensan que los resultados electorales del 2024 están ya prácticamente definidos y serán favorables a Morena pierden de vista la perspectiva histórica.

Hay muchos dirigentes partidistas y militantes o aun simpatizantes que ya hasta hacen planes pensando en que ganarán 2024.

Se trata de un espejismo de los dirigentes morenistas.

La realidad es mucho más compleja e incierta.

1- Las reformas del Plan B. No me refiero solo a su votación en el Congreso, donde seguramente van a ser aprobadas sin cambios (con la interrogante de la ‘cláusula de vida eterna’ para los partidos pequeños), sino también a su tránsito en el Poder Judicial, donde pueden caerse. Si se sostienen, Morena tendrá más posibilidades de ganar.

2- Los resultados electorales en Coahuila y el Estado de México.

@E_Q

Los procesos electorales traen consigo cambios fuertes en las preferencias de los ciudadanos.

Quien sí tiene presente este hecho es el presidente López Obrador

En términos electorales, él no cae en espejismos. No es lo mismo en otros ámbitos.

Y por esa razón, desde hace ya muchos meses ha impulsado cambios en las reglas electorales para tratar de darle ventaja a su partido y sus coaliciones.

AMLO sabe que el fenómeno que se produjo en 2018 y que lo llevó a un triunfo contundente es irrepetible y que, si la oposición forma una alianza, las elecciones del próximo año no serán un día de campo para Morena.

La referencia más inmediata es lo que prevalecía hace seis años. Un año antes de las elecciones federales.

Ubiquémonos por un momento en febrero de 2017. La mayor parte de las encuestas ubicaban una competencia cerrada entre los dos partidos con mayor intención de voto: Morena y el PAN.

La publicada por El Financiero en ese entonces indicaba 25 puntos para cada formación política

Todavía en noviembre del 2017, aun si se preguntaba por las alianzas probables, Morena y el PT, por un lado; PRI, Nueva Alianza y PVEM (el Verde aún no se decantaba por Morena), y PAN, PRD y MC, la ventaja para Morena era menor, no superior a 3 o 4 puntos en la mayoría de los levantamientos.

Muy pocos imaginaban, incluso en el comienzo de 2018, que Morena generaría la ola de votos que finalmente obtuvo.

Las campañas electorales y el entorno político del país influyeron notablemente.

Conviene recordar este contexto porque nos encontramos con un ambiente político completamente diferente.

Permítame poner sobre la mesa un conjunto de factores que, a mi juicio, van a redefinir, hacia un lado o hacia otro las intenciones del voto para el 2024 en los siguientes meses:

Si la alianza PRI-PAN-PRD ganara en el Estado de México, habrá más posibilidades de que se perfile una alianza con fuerte respaldo ciudadano para el 2024. Si pierde, a esa alianza –aún sin forma– le va a faltar cohesión. En Coahuila, me parece que el PRI y aliados tienen ventaja.

3- El procesamiento de las diferencias al interior de Morena.

Un proceso de selección del candidato presidencial que genere heridas y se perciba por alguno de los contendientes como inequitativo, podría erosionar el respaldo a la coalición, aun si los aspirantes perdedores no se sumaran a otra fuerza política.

4-La definición del candidato o candidata de la alianza opositora.

Es diferente cuando hay una larga lista de aspirantes de la oposición al momento en el que aparezca uno solo, sea hombre o mujer. Si se logra operar un proceso que cohesione a la oposición y que tenga alta participación ciudadana, tendremos un candidato o candidata fuerte. Si se elige en lo oscurito y es cuestionado, la oposición va a perder posibilidades.

5- Movimiento Ciudadano.

Aunque el partido que encabeza Dante Delgado no tiene ninguna posibilidad de ganar la elección, tiene el peso suficiente para inclinar la balanza en el caso de que haya una competencia cerrada, sea que contienda con un candidato propio o que se sume a la coalición opositora. Cualquiera de esas decisiones va a influir.

6- La situación general del país. Es muy diferente realizar una campaña con una economía creciendo y con estabilidad, que en un contexto de recesión e inestabilidad. También puede influir el ambiente percibido en torno a la inseguridad o bien la presencia o no de escándalos que involucren a personajes de uno y otro lado.

Y, por cierto, también va a influir la capacidad de la ciudadanía para hacerse presente o no en las movilizaciones del próximo domingo.

Ese será uno de los primeros pasos para el 2024.

HOY SE CUMPLEN 45 años del descubrimiento de la monumental escultura de Coyolxauhqui (Diosa de la Luna), cuando trabajadores de la Compañía de Luz y

Fuerza del Centro realizaban trabajos de excavación entre las calles Argentina y Guatemala, en el centro histórico de la Ciudad de México. Para conmemorar la reaparición de la ‘Diosa de la Luna azteca', esculpida en un monolito de 8 toneladas de peso, a partir de mañana 22 de febrero se abrirá una exposición en el Museo del Templo Mayor, donde se exhibirá el conjunto de ofrendas de piedra, cerámica, hueso, copal y restos óseos humanos, que fueron hallados junto con el monolito, además de recientes descubrimientos del Proyecto Templo Mayor, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Coyolxauhqui cumple 45 años que emergió de su letargo de más de 500 años bajo la tierra azteca
CUARTOSCURO El
Multimedia
C.P. 11320,
55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 21 de Febrero de 2023
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 21 de Febrero de 2023, editado por Grupo
Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
Tel.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Desciende desempleo en el país a niveles mínimos

de 3.0%

Favorece desempeño de la economía, mejor a lo esperado en 2022: analistas

Advierten riesgos para los próximos años por los niveles de informalidad

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La tasa de desocupación en México cayó a 3.0 por ciento en el cuarto trimestre de 2022, con lo que se ubicó en niveles mínimos, al menos desde 2005, cuando iniciaron los registros del INEGI.

La disminución de la desocupación se dio tras la incorporación de 1.7 millones de personas a la actividad productiva en el año, de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, atribuyó el dato al desempeño de la economía mexicana que fue mejor a lo esperado en el 2022, con un crecimiento que ronda el 3.0 por ciento. “Se da a pesar de la coyuntura con la alta inflación y elevadas tasas de interés. Hay fortalecimiento de la demanda interna en México y se ve

EN LA INFORMALIDAD

548,021

PERSONAS

Se incorporaron a alguna ocupación en situación de informalidad durante 2022, 32% del total.

Fortaleza laboral

55.1

DEL TOTAL

De la población ocupada en México está en la informalidad, equivalente a 32.2 millones.

México cerró 2022 con su menor tasa de desempleo desde que se llevan registros, influido por el sector servicios; la CDMX, el Estado de México y Tabasco son las entidades con las mayores tasas de desocupación.

81.2%

ES LA TASA

De informalidad en Oaxaca, el nivel más alto a nivel nacional; el más bajo es 34.2% en Coahuila.

MAYORÍA GANA HASTA 2 SM

De las 1.7 millones de personas que se sumaron al mercado laboral en el 2022, la mayoría se concentró en la parte baja del nivel de ingresos.

De los nuevos trabajadores, 756 mil 571 se incorporaron con un ingreso de hasta dos salarios mínimos, es decir, 10 mil 372 pesos mensuales. El número de personas que gana hasta un salario mínimo, equivalente a 5 mil 186 pesos al mes, aumentó en 583 mil 302.

“A pesar de la creación de empleo, no necesariamente los trabajadores están en una mejor situación. El informe de pobreza laboral del Coneval (40.1 por ciento en el 3T22) indica cómo los salarios no son suficientes para una canasta de consumo”, añadió Armenta.

PEA. La Población Económicamente Activa en el cuarto trimestre del 2022 fue de 60.1 millones de personas, 1.4 millones más que en 2021.

Disponibles. La Población no Económicamente Activa sumó 39.4 millones, y bajó en 352 mil; las personas disponibles para laborar bajó en 2 millones.

en sectores como el comercio y los servicios”, dijo a El Financiero.

“La ocupación aumentó en 1.7 millones de personas, de las cuales 1.4 millones provinieron de mayor fuerza laboral de la Población Económicamente Activa y 354 mil personas corresponden a una disminución en la desocupación laboral”, destacó en Twitter el expresidente del INEGI, Julio Santaella.

Las entidades con tasas más altas de desocupación fueron la Ciudad de México, con 4.5 por ciento, seguido de Tabasco (4.2), Aguascalientes (3.8) y Querétaro (3.6).

Como porcentaje de la PEA, al cuarto trimestre de 2022

También destaca una reducción de 144 mil 460 personas con ingresos de entre dos y hasta tres salarios mínimos, y una disminución de 63 mil 561 trabajadores que ganaban más de cinco salarios mínimos.

COMERCIO, EL SECTOR GANADOR

De los tres grandes grupos de actividad económica en el que se crearon más puestos de trabajo durante 2022 fue en el terciario con 1.2 millones, de los cuales 278 mil 779 fueron en el comercio.

En el sector secundario se añadieron 414 mil 533 puestos, principalmente por 260 mil 490 en la manufactura. Y en el sector primario entraron 63 mil 389 nuevos trabajadores.

PREOCUPA INFORMALIDAD

Para la directora de análisis económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta, si bien la cifra del desempleo es buena, una de las preocupaciones hacia los próximos años es el alto nivel de informalidad laboral, cuyo registro se moderó a 55.1 por ciento, igualando la tasa del primer trimestre del 2021, con cifras originales.

Los datos revelan que al cierre del 2022 había 32.2 millones de personas en la informalidad, 548 mil más en el año, que representaron 32 por ciento de los trabajos creados.

“Vamos a comenzar a sentir su impacto (de la alta informalidad) más adelante; en cinco o diez años, cuando esta población deje de ser activa y no tenga recursos para su manutención. Es un problema social grande el que se avecina”, dijo

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, dijo que la informalidad es uno de los principales problemas estructurales de la economía mexicana. "Implica que hay personas que se autoemplean: no cuentan con prestaciones de Ley y tampoco pagan impuestos".

Hacia delante el mercado laboral enfrentará el reto de la desaceleración económica y “se puede mantener fuerte hasta que no veamos en la coyuntura internacional señales de ralentización”, según Calzada.

Una de estas señales será el reflejo de las altas tasas de interés en Estados Unidos, consideró.

Armenta coincidió en que una eventual recesión afectaría la resiliencia del mercado laboral, porque “a menor actividad, menor creación de empleo”, aunado a los problemas de las empresas por encontrar personas que cubran el perfil de las vacantes.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 21 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.880 ▲ $0.08 Interbancario (spot) $18.397 ▲ 0.18% Euro (BCE) $19.656 ▼ -0.38% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,908.55 ▲ 0.22% FTSE BIVA 1,124.24 ▲ 0.32% Dow Jones (puntos)* 33,826.69 ▲ 0.39% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 76.34 ▼ -2.74% Brent - ICE 83.79 ▲ 0.95% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.68 ▼ -3.11% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.98% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.16% ▲ 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $1,850.20 ▼ -0.09% Onza plata NY (venta)* $21.86 ▼ -0.06% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09 MERCADO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
LABORAL
*COTIZACIONES DEL 17 DE FEBRERO 2023
Cierre anual, como porcentaje de la PEA Tasa de desocupación en México
Desempleo por estado
Fuente: INEGI 2005 20102012 201820202022 Con las menores tasas de desempleo Con las mayores tasas de desempleo CDMX EDOMEX Tabasco Aguascalientes Querétaro 2.5 5.5 0 5 0 5 Campeche Quintana Roo Michoacán Oaxaca Guerrero 3.1 5.3 3.3 4.5 3.0 4.9 4.5 4.5 4.2 3.8 3.6 2.0 2.0 1.7 1.3 0.8

Construirá Norman dos campos de golf clase mundial

LA LEYENDA VIVA del golf mundial, “El Tiburón” Greg Norman, acaba de firmar un acuerdo con la promotora inmobiliaria Tantum, de Jorge Gastélum, para diseñar dos campos de golf clase mundial. Serán concebidos bajo la “filosofía de diseño del menor disturbio” y de campeonato con capacidad para albergar torneos del más alto nivel profesional y así ayudar a la Liga LIV Golf en su expansión internacional.

Los proyectos se localizan en Los Cabos y en Loreto, Baja California Sur, que gobierna el morenista Víctor Manuel Castro Cosío, y se espera que inicien su construcción en este 2023.

El primero comprende una extensión de 527 hectáreas con 1.5 kilómetros de playa. Incluye dos hoteles categoría “luxury” con residencias y lotes residenciales unifamiliares con vista al océano.

El campo de golf de 27 hoyos será un referente para la zona de Los Cabos, la cual actualmente es considerada la Meca del golf en México, ya que cuenta con los mejores del país.

El que esos campos sean reconocidos internacionalmente motiva a Norman y a su compañía de diseño para desarrollar un campo de golf único y original que se posicione como el mejor en su tipo en Los Cabos.

Se adoptarán las condiciones naturales del sitio, integrando al diseño elementos como escurrimientos y cañadas, la vegetación endémica, usando elevaciones de la variada topografía y aprovechando vistas al mar.

Por lo que hace al proyecto de Loreto, tendrá una extensión de tres mil hectáreas. Su plan maestro correrá por cuenta de la prestigiada compañía EDSA, de Fort Lauderdale, Florida.

Contempla la construcción de tres hoteles de lujo, una zona ecuestre, otra agrícola con viñedos para la elaboración de vino, 600 hectáreas de conservación de especies y un hotel boutique.

El sitio donde se desarrollará el campo de golf combina la vegetación desértica y el Mar de Cortés, con acantilados que lo harán único entre los campos de golf del mundo.

La Liga LIV Golf está ganando cada vez más aceptación en México y precisamente este fin de semana inicia con su primer torneo en el complejo Mayakoba, en la Riviera Maya, de Quintana Roo.

Algunos de los mejores golfistas participarán en él, justamente en un campo de golf que construyó “El Tiburón” Norman.

AYER EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador le puso el cascabel al gato y confirmó lo que el viernes escribimos aquí: Nuevo León, la zona de Santa Catarina donde Tesla evalúa instalarse, tiene un grave problema de suministro de agua. El inquilino de Palacio Nacional ya fue muy directo en el mensaje de que, en una de ésas, y el estado que gobierna el emecista Samuel García se queda sin la planta. El joven político ha invertido mucho capital en ha cer creer que Elon Musk ya se decantó por su entidad, cuando la realidad es que la moneda sigue en el aire. Discretamente su colega, el morenista Julio Menchaca, ha tenido también vía su equipo de asesores reuniones y presentaciones con la gente de Tesla. Su principal promotor es el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Es un hecho que López Obrador preferiría llevarse la megainversión de unos 10 mil millones de dólares al sur del país. Y está moviendo todos los hilos para que sea Hidalgo.

Y EN MICHOACÁN también ya levantaron la mano para competir por Tesla, bajo la visión del gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla de hacer de su estado el nuevo polo de desarrollo industrial de México. Los principales grupos empresariales de la entidad se le están sumando a fin de explotar sus ventajas competitivas. ¿Qué ofrece Michoacán?

Energía verde, su conectividad con Asia a través del puerto de Lázaro Cárdenas, una población joven muy preparada, su creciente competitividad y la cercanía con los clústeres automotrices, electrónico y aeronáuticos. También tiene lo suyo y le abre todas las posibilidades para recibir a Tesla y otras grandes inversiones. Al menos eso dicen en el entorno de Bedolla.

EN UN CONTEXTO de escasez de agua potable en la entidad que concentra el 30% de ese recurso en el país, la 4T y la Comisión Nacional del Agua, que dirige Germán Martínez Santoyo, buscan rescindir en Tabasco la concesión 11TAB150518/30EMDL13, otorgada a Global Water durante el gobierno de Ar turo Núñez, en el año 2013. La firma es representada legal y comercialmente por Leonardo Fernández Compañ, conocido contratista de gobiernos panistas en el estado de Querétaro, que lleva Mauricio Kuri, a través de compañías como Frutiva, Avacor y Bercale Services, algunas de ellas, por cierto, investigadas desde hace algunos años por presuntos delitos electorales.

HECHOS, EL NOTICIERO estelar de TV Azteca que conduce Javier Alatorre, cumple este martes 29 años de cubrir y compartir grandes momentos y acontecimientos en México y el mundo. Historias que van de las noticias sobre política, economía, las finanzas y los negocios, a la cultura, espectáculos y de cualquier ámbito para informar diariamente a millones de mexicanos. Atrás todo un equipo de profesionales de la conducción, jefes de información, reporteros, editores y más, que tienen como misión llegar a cada una de las pantallas de los hogares en México y el mundo a través de sus diferentes plataformas multimedia.

4 Martes 21 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Greg Norman Alfredo Ramírez Bedolla Rogelio Ramírez de la O Germán Martínez Santoyo @dariocelise

El desacoplamiento de Banxico (II)

La semana antepasada, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió elevar la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) a 11.00 por ciento, sorprendiendo al 100 por ciento de los analistas del mercado –que anticipaban un alza de 25 puntos base (pb)–, y generando fuertes pérdidas en las posiciones que habían tomado una gran cantidad de participantes de los mercados financieros a nivel local e internacional, con la misma visión. En mi opinión, la expectativa generalizada de que Banxico iba solo a subir 25 puntos base se explicó por cuatro factores que describí la semana pasada en este mismo espacio (“El desacoplamiento de Banxico (I)”, 14 de febrero). En esta ocasión dedicaré este espacio a intentar dar respuesta a dos preguntas: (1) ¿Qué pudo haber motivado a la Junta de Gobierno del Banco de México a sorprender al mercado?; y (2) ¿Cuáles son las consecuencias potenciales de dicha decisión?

(1) ¿Qué pudo haber motivado a la Junta de Gobierno del Banco de México a sorprender al mercado? Elevar la tasa de referencia al doble del ritmo que se anticipaba, podría haber sido función de un cambio muy significativo de la inflación o de las expectativas de inflación o de los factores que impulsan la inflación.

Sin embargo, si observamos los pronósticos de inflación de los

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

analistas del mercado, así como las expectativas de mediano y largo plazo y del comportamiento de algunos determinantes como el tipo de cambio o el crecimiento del PIB, considero que no hubo prácticamente ningún cambio entre lo que los participantes del mercado ya veían en diciembre, con respecto a febrero. De hecho, se observó una ligera mejoría. En este sentido, la mediana de los pronósticos de inflación general y subyacente para finales de 2023, así como la del promedio de inflación de 2024-2028 en la encuesta Citibanamex –a la que los mercados ponen más atención, porque es quincenal y revela de manera explícita qué institución produce los pronósticos–, no

cambió prácticamente nada de la encuesta que se publicó el 6 de diciembre, nueve días antes de la decisión de Banxico del 15 de diciembre y la encuesta que se publicó el 7 de febrero, dos días antes de la decisión del 9 de febrero. La mediana de las estimaciones para la inflación general y subyacente en la encuesta del 6 de diciembre se ubicó en 5.10 y 5.06 por ciento, respectivamente, mientras que en la encuesta del 7 de febrero se situaron en 5.15 y 5.04 por ciento. Asimismo, la mediana de los pronósticos para la inflación general promedio de 2024 a 2028 tampoco se modificó mucho del 6 de diciembre (3.80 por ciento) al 7 de febrero (3.70 por ciento), de hecho se redujo ligeramente. Con el tipo de cambio peso-dólar la historia mejoró. El tipo de cambio observado promedió niveles alrededor de 19.75 pesos por dólar en la semana de la decisión del 15 de diciembre, mientras que promedió 18.90 pesos por dólar en la semana de la decisión del 9 de febrero. Por su parte, la mediana de las expectativas de tipo de cambio para finales de 2023 en la encuesta Citibanamex se redujo de 20.80 el 6 de diciembre, a 20.20 pesos por dólar el 7 de febrero. En el caso de los pronósticos de crecimiento del PIB para 2023 tampoco hubo un cambio significativo (0.9 en diciembre vs 1.0 por ciento en febrero). A la luz de lo que anticipaban los analistas del sistema financiero, no hubo ningún cambio significativo en el panorama de inflación de diciembre a febrero, de hecho mejoró en el margen. Entonces considero que la pregunta relevante es ¿Qué fue lo que observó la Junta de

estimaciones de la Ley de Ingresos de la Federación 2022 (LIF2022), gracias a los excedentes petroleros, les ayudó a requerir menos créditos de corto plazo.

Precisó que la LIF2022 proyectó un total de participaciones para Veracruz de 54 mil 271 millones de pesos y recibieron 57 mil 731 millones.

Gobierno de Banxico, para que en su análisis costo-beneficio hubiera preferido incurrir en los costos de sorprender al mercado? La única explicación que encuentro es que lo que cambió significativamente para Banxico fueron sus propias estimaciones de inflación, que además se acercaron a lo que los analistas del mercado ya preveían desde diciembre y de hecho todavía se ubican por debajo de éstas. En las proyecciones de inflación para el cuarto trimestre de 2023 y 2024, que Banxico publicó en la decisión del 9 de febrero, el staff elevó los promedios de la siguiente manera: Inflación general 2023 de 4.2 a 4.9 por ciento; subyacente 2023 de 4.3 a 5.0 por ciento; general y subyacente 2024 de 3.0 a 3.1 por ciento, en ambos casos. Aunque las proyecciones de Banxico no son del todo comparables con los de la encuesta Citibanamex porque los de Banxico son promedio del último trimestre y los de Citibanamex son los niveles de cierre del año (diciembre), todavía las proyecciones de Banxico se encuentran por debajo de lo que los analistas del mercado avizoran.

(2) ¿Cuáles son las consecuencias potenciales de haber sorprendido al mercado? Una de las consecuencias más relevantes de sorprender al mercado es la pérdida de credibilidad. Claramente no se pierde credibilidad en cuanto el compromiso que tiene el banco central para combatir la inflación. Ésta la tiene bien ganada Banxico. La pérdida de credibilidad de la que hablo se da en cuanto a que el mercado ya no necesariamente va a actuar en consecuencia de lo que haya guiado

30

MINUTOS Como mínimo pasarán las personas en las electrolineras para recargar 80% su auto.

FINANZAS PÚBLICAS

Veracruz eleva captación de ingresos en 2022

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

El estado de Veracruz elevó su recaudación de ingresos propios el año pasado a 13 mil 572 millones de pesos, monto mayor en 2 mil 698 millones de pesos respecto de 2021, lo que les permitió seguir reducien-

do el déficit que había heredado la entidad por el tema de los maestros estatales y las pensiones, afirmó en entrevista José Luis Lima Franco.

El secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, detalló que la captación de ingresos propios, aunado a que las transferencias de participaciones superaron las

“En 2022 ya solamente pedimos mil millones; hay que recordar que en el 2018 se pidieron 2 mil 500 millones y cada año hemos ido pidiendo menos el crédito de corto plazo para ir eliminando el tema del déficit y la intención es que para 2023, ya no pidamos corto plazo, y que para el 2024, incluso dejemos recursos para la siguiente administración como parte de este objetivo de eliminar el déficit y dejar los números del Estado en 'negros', recordando que nosotros entregamos la administración el 30 de noviembre de 2024”, subrayó.

Enfatizó que “cuando iniciamos la administración, traíamos un déficit cercano a los 6 mil millones de pesos y el año pasado logramos reducirlo como a la mitad, y este año la intención es eliminarlo”.

el Banco de México. Ahora va a responder a lo que el mercado cree que tendrá que hacer Banxico, dados los propios supuestos del mercado. Desafortunadamente esto resta fortaleza al canal de expectativas, que irónicamente es considerado como el canal de transmisión de política monetaria más importante por varios miembros de la Junta de Gobierno actual. Sobre todo, dado que la misma Junta de Gobierno no se le otorga un lugar muy importante al canal de tipo de cambio y que los canales de demanda agregada y de crédito son muy limitados en México, debido a la baja penetración crediticia.

Hacia delante considero muy relevante continuar con el fortalecimiento del canal de expectativas, que conlleva mejorar la transparencia del Banco de México. Si bien Banxico ha observado avances muy significativos, tanto en el pasado (e.g. publicar sus pronósticos de inflación en cada reunión de política monetaria), como recientes (e.g. publicación anticipada del calendario de reuniones de política monetaria del año siguiente), se hace necesario que los participantes del mercado tengan la oportunidad de escuchar las opiniones de todos los miembros de la Junta de Gobierno de manera frecuente, con un calendario semanal o mensual de las participaciones que tendrán en diferentes foros.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

47,000

MIL VEHÍCULOS

Eléctricos se vendieron en México en 2021, solo 4.6% del total de automóviles.

Necesarios 38 mil centros de carga

México necesitará al menos 38 mil electrolineras para poder cubrir la demanda que generarán los autos eléctricos para 2041, estimó Guillermo García Alcocer, director de planeación y evaluación del desempeño en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y expresidente de la CRE. En un evento organizado por la Asociación Mexicana de Provee-

dores de Estaciones de Servicios (AMPES) indicó que actualmente se tiene registrado alrededor de 2 mil 89 estaciones de carga públicas, por lo que será necesario que haya un crecimiento exponencial para este mercado.

“Debemos instalar alrededor de 2 mil electrolineras al año para poder llegar a la meta de las 38 mil unidades para 2041, y si tomamos en cuenta que actualmente tenemos casi 13 mil gasolineras para autos en México, muchas de estas estaciones de servicio tendrán que reconvertirse”, apuntó.

Señaló que hubo una tasa media de crecimiento de 35 por ciento de 2016 hasta 2021 en la venta de vehículos eléctricos, "pero este crecimiento va a ser mucho más hacia delante", dijo.—Héctor Usla

5 ECONOMÍA Martes 21 de Febrero de 2023
“Traíamos un déficit cercano a los 6 mil mdp, en 2023 lo bajamos a la mitad"
JOSÉ LUIS LIMA FRANCO
Secretario de Finanzas de Veracruz

Invierten petroleras 36% menos durante

2022: CNH

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Las petroleras invirtieron solo mil 796 millones de dólares durante 2022, una caída de 36 por ciento respecto de los 2 mil 807 millones de dólares reportados en 2021, de acuerdo con cifras reportadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Cabe destacar que durante 2022, 13 petroleras privadas iniciaron el procedimiento de terminación anticipada de los contratos de exploración y producción que ganaron durante las rondas petroleras creadas durante el sexenio pasado.

Esta cifra fue la más baja desde 2019, cuando las petroleras erogaron 3 mil 84 millones de dólares.

En este contexto, el órgano regulador de dicha industria informó que las inversiones ejercidas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos ascendieron a 12 mil 991 millones de dólares entre 2015 y enero de 2023.

Por importancia, se puede ob-

A la baja

Durante el año pasado, un total de 13 compañías decidieron regresar los contratos que lograron ganar en las rondas petroleras del sexenio pasado.

Inversiones registradas en contratos para exploración y extracción de hidrocarburos

Quitar embudos. De acuerdo con expertos, para que empresas privadas en México puedan aprovechar de mejor manera las energías renovables, es necesario que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) destrabe permisos.

SUSTENTABILIDAD

Crédito será caro para firmas no verdes

servar en el reporte que el 53.2 por ciento de las inversiones se ejercieron en alguna etapa de la Ronda 1, seguido de migraciones (23 por ciento), Ronda 2 (14.8), Asociaciones (7.5) y Ronda 3 (1.4).

De acuerdo con la CNH, las mayores inversiones se han dado en el contrato CNH-R01-L02-A1/2015 del operador Eni México, con un monto de 2 mil 279 millones de dólares.

Le siguen los contratos otorgados a Pemex Exploración y Producción (2 mil 260 millones de dólares), Fieldwood Energy E&P México (mil 605), Hokchi Energy (mil 571), BHP Billiton Petróleo Operaciones de México (640), Talos Energy Offshore México (284), Petrofac México (274), Petrolera Cárdenas Mora (257), Repsol Exploración México (230) y Servicios Múltiples de Burgos (230).

Tanto empresas del Estado como privadas que no adopten mejores prácticas de sostenibilidad enfrentarán diversos problemas en el corto plazo, entre ellos, mayores costos para obtener financiamiento, coincidieron especialistas.

María Aldonza Sakar, consejera de Hogan Lovells, indicó que es un ‘ganar-ganar’ para las empresas que decidan subirse a la ‘ola verde’, ya que al menos en el sistema financiero de Estados

En la fila. Actualmente, la CRE tiene 50 solicitudes pendientes de empresas que buscan generar electricidad.

Aguardan. Entre las empresas que se encuentran esperando una resolución se encuentran Iberdrola, Audi México, Next Energy de México, entre otras.

Unidos, los bancos están dispuestos a mejorar notablemente la tasa de interés de préstamos financiero o incluso, disminuir obligaciones para empresas sustentables.

“Los bancos están muy interesados en que haya una mayor agilidad y movimiento en la adopción de energías, y las empresas que cumplan con esto, tendrán mayores índices de apalancamiento de deuda a un menor precio”, dijo.

Por su parte, Ricardo Pons Mestre, socio de la misma firma legal, apuntó que las empresas ganarán si adoptan métricas globales.

“En primer lugar, mejoran su desempeño, ya que lo que no se mide no se puede mejorar; también mejoran su reputación ante grupos de interés, así como retener y seleccionar mejor talento, ya que actualmente los trabajadores están buscando laborar en empresas sostenibles y socialmente responsables”, dijo. —Héctor Usla

6 Martes 21 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
AFECTAN CONTRATOS
Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) Cifras en millones de dólares
0 4,000 20152016201720182019202020212022 0.03 78 540 1,272 3,084 3,414 2,807 1,796

BAJA OPERATIVIDAD

Reportan bolsas a nivel global desempeño mixto

Sin rumbo fijo, ante falta de operaciones en EU y por datos económicos

VALERIA LÓPEZ

Los mercados accionarios a nivel global reportaron ayer resultados mixtos, ante los datos económicos que se divulgaron, en una jornada de bajo nivel de operatividad, debido al feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos.

En la Eurozona se reportaron bajas después de que la producción de la construcción en la región, cayó 1.3 por ciento en diciembre, en una comparación anual. Las bajas las encabezó el IBEX 35 en España con 0.55 por ciento, seguido de un descenso de 0.16 por ciento para el CAC 40 de Francia, en tanto, el DAX alemán cedió 0.03 por ciento.

A nivel local, ambos centros bursátiles mantuvieron sus negociaciones en positivo. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC ganó 0.22 por ciento a 53 mil 908.55 unidades. Entre las acciones que impulsaron el índice fueron Grupo Aeroportuario del

Compras de oportunidad

El principal índice bursátil de México cerró con una ganancia de 0.22 por ciento, pese al bajo nivel negociado por el feriado en EU.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 20 de febrero

S&P/BMV IPC (México) Kospi Composite (Corea del Sur)*

100 (GB) Dax (Alemania)

225 (Japón)*

40 (Francia)

0.22% AVANZÓ

Ayer la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE logró avanzar 0.32%.

En el otro lado del mundo, los índices bursátiles en Asia reportaron ganancias después de que el Banco Central de tomara la decisión de mantener su tasa de interés sin cambios. En China, el Shanghai Composite avanzó 2.06 por ciento, en tanto, el Hang Seng, en Hong Kong subió 0.81 por ciento.

RETROCEDE EL PESO

La moneda mexicana reflejó una corrección después de haber registrado dos sesiones consecutivas con ganancias, en una jornada con un volumen por la falta de actividades en Estados Unidos, por lo que mostró un comportamiento lateral.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informarán cifras de las empresas comerciales y de servicios; en EU destacan los indicadores PMI y en Canadá la inflación al consumidor.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta sobre empresas comerciales y de servicios con información a diciembre de 2022.

El Instituto dará a conocer cifras de la industria minerometalúrgica también al último mes del año anterior.

Fuente: Bloomberg

Pacífico con 4.25 por ciento más, así como las de Vesta con un aumento de 2.97 por ciento El índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, incrementó 0.32 por ciento, en los mil 124.24 enteros.

"En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores osciló en terreno positivo, con un rendimiento cercano al 0.2 por ciento en la sesión, en una jornada en la que hubo un

*Primeras operaciones del 21/febrero

menor volumen de transacciones debido al día feriado en Estados Unidos", indicaron analistas de Citibanamex.

Señalaron que en esta semana destacará la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, en la cual se decidió un aumento de 25 punto base en la tasa de referencia, para ubicarla en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento, el pasado 1 de febrero.

El tipo de cambio presentó una depreciación de 0.18 por ciento o 3.37 centavos, respecto a su último cierre, y finalizó el lunes en 18.3969 pesos por billete verde.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que, “la corrección no implica un cambio de tendencia que sigue siendo a la baja. Los indicadores técnicos muestran que la fuerza de la tendencia a la baja continúa, por lo que el tipo de cambio puede moverse hacia el nivel psicológico de 18.00 pesos por dólar en las próximas sesiones”.

Hacia las 14:30 horas se tiene programada la publicación de la encuesta de expectativas de Citibanamex.

ESTADOS UNIDOS: La empresa Markit/S&P Global revelará los índices PMI preliminares manufacturero, de servicios y compuesto correspondientes al mes en curso.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) publicará su informe de las ventas de casas usadas durante enero.

7 ECONOMÍA Martes 21 de Febrero de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 206.5201 0.0048 Australia, dólar 1.5467 0.6466 Brasil, real 5.5214 0.1813 Canadá , dólar 1.4376 0.6956 Estados Unidos, dólar 1.0685 0.9359 FMI, DEG 0.8038 1.2442 G. Bretaña, libra 0.8876 1.1266 Hong Kong, dólar 8.3711 0.1195 Japón, yen* 143.4600 0.6970 México, peso 19.6307 0.0509 Rusia, rublo 79.3224 0.0126 Singapur, dólar 1.4273 0.7006 Suiza, franco 0.9869 1.0133 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5913 3.96590 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9153 4.20440 -0.5806 -0.0262 6M 5.2430 4.53280 -0.5560 0.0717 12M 5.6429 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5038 4.5824 3 meses (T. Bill) 4.6850 4.8038 6 meses (T. Bill) 4.8275 5.0135 2 años (T. Note) 99.0898 4.6191 5 años (T. Note) 97.6406 4.0309 10 años (T. Bond) 97.3672 3.8196 30 años (T. Bond) 95.6641 3.8706 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 193.1965 0.0052 Australia, dólar 1.4475 0.6908 Bélgica, franco 37.7534 0.0265 Brasil, real 5.1623 0.1937 Canadá, dólar 1.3454 0.7432 Chile, peso* 797.3800 0.1254 China, yuan 6.8552 0.1459 Colombia, peso* 4917.0000 0.0203 Corea Sur, won* 1294.4900 0.0773 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,908.55 0.22 118.91 FTSE BIVA (México) 1,124.24 0.32 3.60 DJ Industrial (EU) 33,826.69 0.39 129.84 S&P 500 (EU) 4,079.09 -0.28 -11.32 Nasdaq Composite (EU) 11,787.27 -0.58 -68.56 IBovespa (Brasil) 109,176.92 -0.70 -764.54 Merval (Argentina) 248,979.40 -3.21 -8,267.80 Santiago (Chile) 28,016.43 0.15 40.78 Xetra Dax (Alemania) 15,477.55 -0.03 -4.45 FTSE MIB (Italia) 27,597.01 -0.56 -154.13 FTSE-100 (Londres) 8,014.31 0.12 9.95 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GAP B 371.58 4.25 9.14 18.44 33.11 ALPEK A 24.67 4.18 -16.06 -6.52 -10.58 LAB B 18.01 3.51 2.97 -6.05 6.32 FIHO 12 10.99 3.10 12.14 34.35 18.43 VESTA * 54.12 2.97 8.85 44.28 16.36 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 1.35 -4.26 -6.90 -63.90 -1.46 BOLSA A 37.83 -2.98 -1.94 -4.23 0.56 GENTERA * 20.32 -2.73 -4.56 25.51 -7.38 KUO B 41.06 -2.24 -2.54 -8.76 -7.73 FSHOP 13 5.80 -2.19 -6.45 -9.12 -6.90 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2038 0.0074 1.0827 1.3310 1.0684 Libra 0.8307 0.6187 0.8994 1.1050 0.8876 Euro 0.9359 1.1267 0.6970 1.0133 1.2442 Yen 134.27 161.63 145.32 178.49 143.47 Franco s. 0.9237 1.1119 0.6881 1.2305 0.9869 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6970 1.1266 1.0133 0.1195 0.7006 0.2113 Yen 143.46 161.63 145.33 17.14 100.53 30.29 Libra 0.8876 0.6187 0.8994 0.1061 0.6219 0.1875 Dólar HK 8.3711 5.8346 9.4304 8.4815 5.8652 1.7684 Dólar Sing 1.4273 0.9949 1.6081 1.4462 0.1705 0.3016 Ringgit 4.7313 3.2995 5.3270 4.7959 0.5655 3.3153 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3970 18.4142 -0.09 -0.09 -2.79 -5.52 Ventanilla bancaria 18.8800 18.8000 0.43 0.43 -4.84 -4.84 Valor 48 horas(spot) 18.3969 18.3632 0.18 0.18 -5.02 -5.02 Euro (BCE) 19.6555 19.7313 -0.38 -0.38 -4.06 -5.76 Dólar, EU 18.3465 18.3988 18.3933 0.03 -2.35 -9.39 Dólar, Canadá 13.6352 13.6793 13.6677 0.08 -2.93 -14.00 Euro 19.5931 19.6726 19.6831 -0.05 -3.99 -14.54 Libra, Gran Bretaña 22.0739 22.1688 22.1646 0.02 -5.07 -19.70 Franco, Suiza 19.8420 19.9414 19.8918 0.25 -2.46 -9.56 Yen, Japón 0.1370 0.1370 0.1370 0.00 -4.86 -22.60 Peso, Argentina 0.0950 0.0950 0.0950 0.00 -6.86 -50.00 Real, Brasil 3.5540 3.5660 3.5610 0.14 -1.68 -11.14 Peso, Chile 2.3104 2.3139 2.3359 -0.94 -0.01 -9.73 Onza Plata Libertad 399.27 402.49 399.67 0.71 -8.99 -17.87 Onza Oro Libertad 33,779.04 33,890.23 33,874.42 0.05 -6.86 -12.11 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05426 0.05426 18.4800 18.5709 Jun/23 0.05327 0.05327 18.8304 18.9229 Sep/23 0.05234 0.05195 19.1595 19.2507 Dic/23 0.05146 0.05107 19.4903 19.5817 Mar/24 0.05067 0.05028 19.8096 19.9021 Dinamarca, corona 6.9693 0.1435 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.5895 0.0327 Filipinas, peso 54.9720 0.0182 FMI, DEG 0.7513 1.3310 G. Bretaña, libra 0.8307 1.2038 Hong Kong, dólar 7.8341 0.1277 Hungría, forint 358.2400 0.0028 India, rupia 82.7350 0.0121 Indonesia, rupia** 15159.0000 0.0660 Israel, shekel 3.5771 0.2796 Japón, yen 134.2700 0.0074 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 15026.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4303 0.2257 México, peso 18.3746 0.0544 Noruega, corona 10.2828 0.0973 N. Zelanda, dólar 1.5989 0.6254 Pakistán, rupia* 261.7500 0.3820 Perú, nvo. sol 3.8413 0.2603 Polonia, zloty 4.4386 0.2253 c Rep. Chec., corona 22.1979 0.0450 Rep. Eslov., corona 28.1944 0.0355 Rusia, rublo 74.0308 0.0135 Singapur, dólar 1.3358 0.7486 Sudáfrica, rand 18.0766 0.0553 Suecia, corona 10.3471 0.0967 Suiza, franco 0.9237 1.0826 Tailandia, baht 34.3950 0.0291 Taiwán, nt 30.3710 0.0329 Turquía, nueva lira 18.8780 0.0530 UME, euro 0.9359 1.0685 Uruguay, peso 39.5850 0.0253 Venezuela, bolívar -General (España) 923.48 -0.49 -4.59 IBEX 40 (España) 9,281.30 -0.55 -51.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,020.17 -0.04 -2.37 Athens General (Grecia) 1,123.23 1.86 20.47 RTS Index (Rusia) 921.51 0.14 1.32 Nikkei-225 (Japón) 27,531.94 0.07 18.81 Hang Seng (Hong Kong) 20,886.96 0.81 167.15 Kospi11 (Corea del Sur) 2,455.12 0.16 3.91 Shanghai Comp (China) 3,290.34 2.06 66.31 Straits Times (Singapur) 3,308.75 -0.59 -19.62 Sensex (India) 60,691.54 -0.51 -311.03
Nikkei
CAC
IBEX-35
Bovespa
-0.9 0.0 0.4 0.22 0.20 0.12 -0.03 -0.12 -0.16 -0.55 -0.70
FTSE
(España)
(Brasil)

En Nuevo León no hay agua y en el sureste sí, advierte Andrés Manuel López Obrador a Tesla El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo que hablará con Elon Musk, dueño de Tesla, sobre la locación de su megaplanta de autos

De bajada

Las ventas de equipos celulares han caído en los últimos tres años y para este 2023 se espera la misma tendencia. Ventas de los operadores, mdp

TECNOLOGÍA

Afectados

Desafíos económicos reducen las esperanzas de ventas de las principales marcas de smartphones en México.

% Participación de mercado enero 2023

Advierten reducción en la venta de smartphones por tercer año consecutivo

Antes de la pandemia el reemplazo de celulares se hacía cada 18 meses, ahora el periodo se extendió a 27 meses

En 2022 se habría registrado una baja de 5% en la demanda de estos equipos

ccalderon@elfinanciero.com.mx

Expertos prevén que las ventas de smartphones de Samsung, Apple, Motorola, Xiaomi, Huawei y Oppo caerán por tercer año consecutivo este 2023, debido a que los productores se han visto especialmente afectados por la desaceleración del gasto de los consumidores que resultó del aumento de la inflación, junto con el incremento de hasta nueve meses en el periodo de reemplazo de estos equipos.

“Entre el 2020 y el 2022 hemos visto una desaceleración en las ventas de smartphones en México, en el 2020 se reportó una caída de 8 por ciento anual, para 2021 las marcas tuvieron una contención y sólo cayeron 0.6 por ciento, pero para 2022, estamos pronosticando una caída de entre 4 y 5 por ciento”, comentó Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercados en la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Aseguró que las ventas de celula-

res en el último trimestre del 2022 no serán suficientes para levantar los ingresos de los operadores móviles como América Móvil, AT&T o Telefónica, que ostentan el 50 por ciento de la colocación de los equipos en el país.

Previo a la pandemia del coronavirus, los usuarios renovaban sus equipos telefónicos cada 18 meses en promedio, sin embargo, la emergencia sanitaria modificó este hábito y ahora el promedio de reemplazo de un smartphone es de 27 meses.

“Este efecto es consecuencia de una mayor inversión por parte de los consumidores al momento de comprar su teléfono, pues pasaron de gastar un promedio de 3 mil 700 pesos en 2019 a 4 mil 500 pesos en 2022, es decir que los usuarios hacen un esfuerzo presupuestario grande para adquirir un smartphone de mejor calidad que les permita prolongar la tasa de reemplazo”, añadió.

MEXICANOS PRIORIZAN GASTOS

El temor de una posible recesión económica es otro de los factores que han afectado a la venta de equipos en México y que terminará por golpear los ingresos de los operadores móviles.

“Los ingresos de los operadores móviles por ventas de equipos tenían

caídas de uno o dos puntos porcentuales; sin embargo, el temor de los consumidores ante una posible recesión económica hizo que, en 2022, los ingresos por este segmento se desplomaran 4 por ciento, es decir una de las caídas más fuertes desde el inicio de la pandemia”, comentó, Erick de la Cruz, gerente de Análisis de la consultora Select, De los 293 mil 465 millones de pesos en ingresos que reportaron los operadores móviles en México durante 2020, 31 por ciento provino de las ventas de equipos; para 2021, el 30 por ciento de los 307 mil 557 millones de pesos en ingresos fue por la venta de celulares, sin embargo, en 2022, sólo el 26 por ciento de los 328 mil 567 millones de pesos provino de este concepto.

“La presión económica que actualmente experimentan los mexicanos provoca que tengan que ser más precavidos en sus gastos, prefieren priorizar la compra de artículos de primera necesidad antes que un smartphone y de ahí que veamos una desaceleración en el sector”, añadió de la Cruz.

MENOS EXPORTACIONES

Y AUMENTO EN PRECIOS

los precios finales.

Según un reporte elaborado por Counterpoin, la caída de 12 por ciento en los envíos de smartphones a nivel global durante 2022, aunado al aumento de 10 por ciento en los precios promedio de ventas, provocaron una caída de 3 por ciento en las ganancias globales de este mercado.

“Si bien el desabasto de semiconductores ya no representa un grave problema para la producción de smartphones, hay que señalar que parte de esta baja en los envíos y del aumento en los precios tienen su origen en esta situación, misma que fue más marcada durante el primer semestre de 2022”, comentó Alamilla.

LAS VENTAS del Buen Fin, Navidad y las decembrinas no lograron que el mercado recuperara los niveles pre pandemia

En este tenor, aseguró que la tendencia a la baja en ventas de smartphones continuará durante el primer semestre de 2023 como consecuencia de las presiones inflacionarias y del aumento en la tasa de reemplazo.

Reducción

El año pasado los ingresos de los operadores móviles por venta de equipos cayeron 4% anual.

% Distribución de ingresos de los operadores móviles

La caída en el mercado de los smartphones durante 2022 no es un fenómeno exclusivo de México, es un fenómeno global que tiene su origen tanto en una menor exportación de dispositivos como en un aumento en

“Después del primer semestre, es probable que veamos una recuperación en el mercado mexicano, pero también en el mercado global, debido a que muchos consumidores sustituirán sus equipos 4G por smartphones 5G; sin embargo, hay que mantener un pronóstico reservado respecto al crecimiento debido a que su costo llega a ser hasta cinco veces mayor al de un smartphone 4G”, agregó.

Martes 21 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González eléctricos en Nuevo León, donde, dijo, no hay agua, en lugar de hacerlo en el sureste, donde sí hay.
Samsung 25.4 Apple 21.9 Motorola 17.3 Xiaomi 11.8 Huawei 10.0 Oppo 4.1 Otros 9.6 Fuente: The CIU, Statcounter y Select Gráfico: Esmeralda Ordaz
0 132,000
Servicios móviles Venta de celulares Otros 97,686 101,128 93,082 92,485 87,486 2018 2019 2020 2021 2022

ELECTROMOVILIDAD

En NL no hay agua y en el sureste sí, dice AMLO a Tesla

Su intención de abrir una megaplanta en México ha generado competencia regional

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hablará con el dueño de Tesla, Elon Musk, sobre la locación de la posible inversión de

Cautela

La recuperación a niveles prepandemia de la industria se prevé que llegue hasta 2025.

Falta

su megaplanta de autos eléctricos en Nuevo León, por la falta de agua que enfrenta la entidad gobernada por Samuel Garcia.

“Lo único que queremos hablar con los directivos de esta empresa es que queremos ordenar este crecimiento, hay ya lugares en el país en donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para el consumo doméstico. Uno de los estados que tiene problemas por falta de agua es Nuevo León”, dijo

CONSTRUCCIÓN

A noviembre de 2022 las empresas aún se encontraban 10% por debajo de los niveles de 2019.

Alternativa. El presidente dijo que le hablará al dueño de Tesla de sus alternativas.

el mandatario en conferencia de prensa matutina.

El mandatario destacó las negociaciones que lleva a cabo el canciller Marcelo Ebrard, junto a la Secretaría de Hacienda para ver dónde se pueda garantizar que se tiene el agua, energía eléctrica y todos los servicios.

“Donde se tenga agua, donde se tengan los servicios, ahora van a ver, en Nuevo León no hay agua. El gobernador está haciendo su

trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional y se tiene que tomar en cuenta primero la necesidad de la gente, el agua para la gente, en Nuevo León estamos resolviendo el problema del abasto”, señaló.

El gobierno de López Obrador ha propuesto que se analicen otras regiones cercanas al centro del país, como en Hidalgo en el T-MexPark en el Estado de México, lugares estratégicos por su cercanía con el

Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Aunque trasciende que Nuevo León podría ser el lugar de la nueva planta de Tesla en México, el gobierno busca proponer otras zonas como el centro o el sureste.

"Podría ser una opción, aquí está el Gobernador de Hidalgo, pero no solo es Hidalgo, el 70 por ciento del agua del país, hay que decirlo, está en el sureste, 70 por ciento de todo el agua del país", sostuvo el mandatario.

El canciller Ebrard señaló que muy pronto se tendrán noticias de Tesla tras una llamada que sostendrá el presidente con Elon Musk, mientras la armadora de autos eléctricos se prepara para llevar a cabo su Día del Inversionista de Tesla el 1 de marzo donde podría darse a conocer el anuncio de la inversión que significaría para México una derrama de 10 mil millones de dólares.

Tesla anunciará además su estrategia para uso eficiente de energía a nivel global, así como metas en su estrategia de electrificación.

CMIC prevé recuperación hasta el 2025

Retos

Proyectos

FUENTE: CMIC

Mayor participación privada en obras e incentivar la inversión para recuperar la industria.

Este año se espera una inversión de más de 23 mil 690 mdp en infraestructura.

INFRAESTRUCTURA

Marcela Heredia Izquierdo, la primera presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de la CDMX advirtió que el sector recuperará los niveles de producción e inversión previos a la pandemia en el 2025.

En entrevista con El Financiero, señaló que entre los principales retos está lograr mayor participación de la iniciativa privada en obras de infraestructura con el gobierno, mejorar la equidad en el sector e in-

centivar la inversión para recuperar la participación de la industria. "Llevamos años tratando de recuperar los niveles de construcción y de inversión de los años anteriores a la pandemia, todavía no lo logramos parece que será hasta el 2025. La jefa de gobierno trae algunos proyectos interesantes en su programa de obras para el 2023”, dijo. Entre las obras para este año, destacó la del Bosque de Chapultepec, construcción de centros

Tren urbano al AIFA tiene un avance del 40%: SICT

Todavía falta

Autoridades afirman tener un avance importante del tren urbano de Lechería al AIFA.

Estratégico

Problema Buen

término

FUENTE: SICT

El proyecto férreo es uno de los más importantes para conectar a la CDMX con el nuevo aeropuerto. El tramo que pasa por Tultitlán y Tultepec, estuvo detenido debido a conflictos con los pobladores de la zona.

Ya se ha liberado por completo el derecho de vía en esa zona, que era el pendiente para que la concesionaria continue con las obras.

El tren urbano que conectará la zona de Lechería, en el Estado de México, con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un avance del 40 por ciento, aseguró Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El proyecto férreo es uno de los más importantes para conectar a la CDMX con el nuevo aeropuerto, además de que será uno de los pocos medios masivos de transporte que acercará al aeropuerto del país con otras zonas de demanda.

“Falta terminar el Tren Suburbano, tenemos un 40 por ciento de avance. Tuvimos una buena plática

con los gobernadores de Tultitlán y Tultepec y ya estamos construyendo”, dijo Nuño.

El tramo estuvo detenido debido a un conflicto con los pobladores de la zona, que exigían se les pagara por derechos de vía anteriores a los que se usaron para el paso del tren suburbano al AIFA.

No obstante, Nuño indicó que ya se ha liberado por completo el derecho de vía en esa zona, que era el pendiente para que la concesionaria Trenes Suburbanos continuará con la edificación del tren que conectará, en 40 minutos, la zona norte de la ciudad con el AIFA.

“Llegamos a unos acuerdos y ya estamos construyendo, ya está liberada la parte en la que teníamos una problemática social con ellos”, dijo.

POR CIENTO. La construcción en la CDMX se encuentra lejos del nivel del 2019.

educativos, la modernización del Cetram Indios Verdes, la conexión del Metrobús Línea 3 y obras de agua y drenaje junto al gobierno

del Estado de México.

“El 2022 (con cifras a noviembre) la producción anual de las empresas constructoras en la CDMX cerró en 27 mil 780 millones de pesos”, dijo.

Destacó que para este año la CDMX espera una inversión de más de 23 mil 690 millones de pesos en un programa de infraestructura y 40 mil millones de pesos para transporte y movilidad.

—Fernando Navarrerte

PROTECCIÓN DE DATOS

Invertirán más en la seguridad cibernética

Los ataques de ransomware se han convertido en una cotidianidad para las empresas y gobiernos, lo que orillará a que el 64 por ciento inviertan más en protección de datos para los siguientes 12 meses.

Abelardo Lara, director general de Veeam México, reveló que el

país es uno de los que más ataques de ransomware registró en América Latina en 2022, pues ocho de cada diez empresas en México fueron víctimas de un ataque.

“En América Latina el promedio de organizaciones que sufrieron un ataque de ransomware fue de 52 por ciento, en México registramos que la cifra se elevó hasta 85 por ciento y en la mayoría de los casos, fueron víctimas de dos o tres agresiones”, señaló.

Los ataques y vulneraciones a la ciberseguridad de las empresas se han convertido en un obstáculo para acelerar la transformación digital.

—Christopher Calderón

-10
CUARTOSCURO Martes 21 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9

Incendio forestal en Cuba deja decenas de evacuados y daños en viviendas

Un incendio forestal “de grandes proporciones” que se desató el fin de semana en el oriente de Cuba sigue sin control, reportó La Habana. Hay “decenas de evacuados y viviendas dañadas por el fuego”

DARÁ 500 MDD MÁS

Visita sorpresa de Biden a Kiev; lleva dinero y armamento

La Casa Blanca informa que se notificó a Moscú de la visita del presidente a Ucrania poco antes de su partida de EU

KIEV

AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo una visita no anunciada a Ucrania para reunirse con su homólogo de ese país, Volodímir Zelenski, en una desafiante muestra de solidaridad con un país que está a punto de cumplir un año en guerra con Rusia.

“Un año más tarde, Kiev resiste”, dijo Biden, que alzó un dedo en gesto de énfasis en un espacio decorado con banderas estadounidenses y ucranianas en el Palacio Mariinsky. “Y Ucrania resiste. La democracia resiste. Los estadounidenses se alzan con ustedes y el mundo se alza con ustedes”, remató.

Biden pasó más de cinco horas en la capital de Ucrania, aunque sonabas las sirenas que alertaban ataques aéreos. Se reunió con Zelenski, rindió homenaje a los soldados caídos del país y se entrevistó con el personal de la embajada estadounidense.

La visita se produjo en un momento crucial de la guerra, en el que el presidente de Estados Unidos intenta mantener a los aliados unidos en su apoyo a Ucrania y se espera que ambos lados redoblen los combates con ofensivas de primavera. Zelenski presiona a sus aliados para que aceleren la entrega de sistemas armamentísticos prometidos y ha pedido que Occidente proporcione aviones cazas a Ucrania, algo que por ahora Biden ha rechazado.

Una probadita. El presidente estadounidense vivió una muestra del terror que los ucranianos han padecido durante casi un año, cuando las sirenas de los ataques aéreos aullaron justo cuando él y Zelenski terminaban una visita a la catedral de San Miguel.

La respuesta. El gobierno ruso publicó de inmediato en las redes sociales, tras conocer sobre la llegada de Biden, que el viaje no es ningún acto de valentía, pues no corría ningún peligro, porque Moscú estaba enterado de su estancia en Kiev.

lanzadores de obuses, misiles antitanques, radares de vigilancia aérea y otra asistencia, pero no nuevas armas avanzadas.

El presidente estadounidense vivió una muestra del terror con el que los ucranianos han vivido durante casi un año, cuando las sirenas de los ataques aéreos aullaron justo cuando él y Zelenski terminaban una visita a la catedral de San Miguel.

PETICIÓN.

El gobierno ucraniano ha presionado para que Occidente le entregue aviones cazas, algo que Washington ha rechazado.

La Casa Blanca no entró en detalles, pero el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que se notificó a Moscú de la visita de Biden a Kiev poco antes de su partida de Washington. Moscú reaccionó a la visita de Biden a Ucrania con muestras de rechazo y asegurando que el mandatario estadounidense recibió “garantías de seguridad por adelantado” para su viaje al territorio ucraniano, según declaró el expresidente de Rusia Dimitri Medvedev.

Biden anunció en Kiev una partida adicional de 500 millones de dólares en ayuda estadounidense –adicional a los 50 mil ya otorgados–, que incluiría proyectiles para

Norcorea lanza misiles al mar, por segunda vez en 3 días

SEÚL.- Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar al este del país en su segundo lanzamiento de prueba en tres días, lo que llevó a Japón a solicitar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

Los lanzamientos continúan un intercambio de ojo por ojo que co-

menzó el sábado y siguen a un año en el que Corea del Norte lanzó más de 70 misiles, la mayor cantidad en la historia.

Pyongyang recientemente intensificó las amenazas nucleares y amenazó con una fuerte respuesta “sin precedentes” a los ejercicios militares anuales de Estados Unidos y Corea del Sur, que considera

EN ALERTA.

Los ejercicios de Corea del Norte llevaron a Japón a solicitar una reunión con la ONU.

como preparación para una eventual invasión.

El Ejército de Corea del Sur dijo que detectó dos lanzamientos de

misiles por la mañana desde una ciudad en la costa oeste de Corea del Norte, que luego fueron confirmados por los medios oficiales de Corea del Norte. Japón indicó que ambos misiles cayeron en aguas fuera de la zona económica exclusiva del país y que no se informó de daños a aviones o embarcaciones en el área, pero volaron distancias que

“Biden, tras recibir de antemano garantías de seguridad, viajó. Prometió muchas armas y juró lealtad hasta la tumba al régimen neonazi”, anotó Medvedev en Telegram.

sugieren que la mayor parte de Corea del Sur está dentro del alcance.

Las Fuerzas Armadas surcoreanas aseguraron que lanzamientos constituyen una “seria provocación que mina la paz y estabilidad de la península coreana”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano impuso nuevas sanciones a cuatro personas y cinco entidades relacionadas con los programas de armamento de Pyongyang. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 21 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“Ucrania resiste, la democracia resiste”, dice el mandatario al llegar a la capital
AP
Diálogo. Los mandatarios Volodímir Zelenski y Joe Biden, ayer, en Kiev.

Biden en Ucrania

Por si faltaran gestos de respaldo y apoyo del mundo occidental al presidente Zelenski, de Ucrania, vaya sorpresa la aparición de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en Ucrania.

Fueron unas horas, 10 en promedio solamente, pero bastó para enviar un mensaje rotundo al invasor: aquí estamos y aquí vamos a seguir en apoyo absoluto a este país.

Hay muchas lecturas subyacentes a la visita.

En primer lugar, una joya logística de elevados niveles de secreto máximo en la Casa Blanca.

El nivel de riesgo y peligro que representaba para el presidente estadounidense volar a un país en guerra, víctima continua de bombardeos incesantes por parte del Kremlin, representaba ya un desafío enorme. Cómo proteger al líder americano en un país en pleno conflicto armado fue, sin duda, una obra de relojería fina.

Biden cenó en Washington el sábado por la noche, y el lunes

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

por la mañana apareció sin aviso ni convocatoria especial en Kiev, capital de Ucrania. Mensaje frente al Parlamento, y una clara afirmación frente a Moscú: un año después aquí

SE AHUYENTARÍAN INVERSIONES, ALERTAN

seguimos, la democracia se ha defendido, mientras que Rusia, sus fuerzas, sus tropas, su economía, están en decadencia.

Imagine usted el golpe al hígado al tirano del Kremlin cuando vio imágenes de su antítesis en el territorio que pretende, infructuosamente, conquistar y someter.

Una lectura es la clara defensa: no vamos a abandonar a Ucrania, a su gente, a su gobierno y a su presidente.

Otra evidente es que la ayuda militar no va a cesar, lo que le complica el escenario de operaciones a Rusia.

Las fuerzas invasoras han aumentado su número ante las evidentes derrotas y retrocesos de finales de 2022. En enero enviaron a decenas de miles de soldados frescos, recién reclutados –no profesionales–, entre los que se cuentan miles de jóvenes forzados ante la amenaza de arrestar a sus familias; presos políticos y reos regulares de las cárceles fueron uniformados y enviados el frente. Refuerzos provenientes del interior de Rusia, que han sido reclutados también por la fuerza y bajo amenaza.

Existen en Ucrania, según

reportes de agencias europeas, unidades rusas que han cambiado de bando y atacan hoy a sus connacionales.

A un año de la invasión, la moral ucraniana ha menguado ante le insistente ofensiva rusa.

La defensa ha sido heroíca, han recuperado territorios, provocado la retirada rusa en múltiples puntos, pero Putin no se da por vencido, ni lo hará.

La invasión a Ucrania se ha convertido en un tema de orgullo nacional para Putin, hoy gravemente lesionado frente a sus ciudadanos y, especialmente, frente a sus tropas.

Putin ha cambiado de jefes militares más de tres veces desde el inicio del conflicto.

Él mismo interviene en las operaciones, llama directamente a las columnas de tanques o los puestos de comando. Gira instrucciones, remueve generales y comandantes.

Biden expresó con toda claridad el comprimiso de Estados Unidos, la OTAN, la Unión Europea y todos sus aliados a favor de Ucrania.

Lo podría haber dicho desde Washington, como lo ha hecho en múltiples ocasiones.

Pese a protestas, Netanyahu avanza en reforma judicial

Opositores aseguran que el objetivo es concentrar el poder en el primer ministro

TEL AVIV AGENCIAS

El gobierno israelí sigue adelante con su controvertido plan de reformar el sistema judicial del país, pese a una indignación sin precedentes que ha incluido protestas masivas, advertencias de militares y empresarios y llamadas a la moderación del gobierno de Estados Unidos.

Se esperaba que miles de personas se reunieran por segunda semana seguida ante el Parlamento, o Knesset, para oponerse a la reforma judicial mientras los legisladores preparaban una primera votación.

DEJA TRES MUERTOS

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, y sus aliados, legisladores ultrarreligiosos y ultranacio-

nalistas, dicen que el plan pretende arreglar un sistema que ha dado demasiado poder a los tribunales y

Terror por nuevo sismo en Turquía

ANKARA.- Un nuevo terremoto de magnitud 6.4 causó la muerte de tres personas y dejó más de 200 heridos en zonas de Turquía que fueron arrasadas hace dos semanas

por un gran sismo que mató a decenas de miles de personas.

El terremoto tuvo su epicentro en Defne, en la provincia turca de Hatay, una de las regiones más afec-

tadas por el sismo de 7.8 que sacudió el país el 6 de febrero. El temblor del lunes se sintió en Siria, Jordania, Chipre, Israel y hasta en Egipto, y le siguió un segundo de 5.8 grados.

Pero hacerlo ahí, en el suelo bombardeado y mancillado por los invasores, parece un gesto desafiante ante Putin.

Representa el reconocimiento implícito de la incapacidad militar rusa, logística y operativa, a un año de ofensiva, para derrotar a Ucrania y controlar el territorio.

Rusia no ha podido por una cadena gigantesca de eventos desafortunados para su estrategia, pero venturosos para el pueblo ucraniano. Mala coordinación, pobre estrategia, información en tierra incompleta y desordenada, tropas sin moral por engaños de ejercicios falsos, deserción en el terreno de conflicto.

La pregunta básica tan repetida por rusos detenidos o escapados: ¿por qué demonios peleamos esta guerra? En contra de nuestros vecinos y hermanos, resulta incomprensible.

Biden fue y regresó ileso, fortalecido, con una OTAN reunificada y una Unión Europea cerrando filas a favor de Ucrania.

Ojalá que todos estos delicados cálculos no provoquen la locura extrema del tirano al pretender usar armamento nuclear. Sería el fin.

Sus críticos afirman que trastocará el sistema de garantías y equilibrios democráticos del país y concentrará el poder en las manos del primer ministro. También señalan que Netanyahu, inmerso en juicios por varias acusaciones de corrupción, tiene un conflicto de interés.

El debate ha sumido al país en una de sus mayores crisis internas y aumentado la brecha entre los israelíes sobre el carácter de su Estado y los valores que creen deberían guiarlo.

La votación sobre parte de la iniciativa era apenas la primera de tres sesiones requeridas para su aprobación parlamentaria. Aunque se esperaba que el proceso tomase varios meses, la votación reflejaba la determinación de la coalición de seguir adelante, y muchos lo vieron como un acto de mala fe.

asesores legales del gobierno sobre la elaboración de leyes y la toma de decisiones.

El ministro turco del Interior, Suleyman Soylu, dijo que tres personas habían muerto y 213 habían resultado heridas. Se realizan labores de rescate en tres edificios.

El alcalde de Hatay, Lutfu Savas, informó que varios edificios se habían derrumbado con el nuevo sismo, atrapando a personas en su interior. Declaró a la televisión NTV

El presidente de Israel, Isaac Herzog, una figura ceremonial, ha instado al gobierno a paralizar el proceso y buscar un compromiso con la oposición. Líderes del floreciente sector tecnológico han advertido que debilitar el sistema judicial ahuyentaría a las inversiones. Decenas de miles de israelíes han protestado cada semana en Tel Aviv y otras ciudades.

que podría tratarse de personas que habían regresado a sus casas o que intentaban sacar sus pertenencias.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, señaló que al menos ocho personas habían sido hospitalizadas en Turquía. La agencia de noticias estatal siria, SANA, informó que seis personas resultaron heridas en Alepo. —Agencias

11 MUNDO Martes 21 de Febrero de 2023
Leonardo
Kourchenko
Reclamo. Miles de israelíes ondean banderas de su país y una copia gigante de la Declaración de Independencia, ayer, en Tel Aviv. AP

Académicos y activistas piden al Poder Judicial que invalide reformas electorales

Un grupo de 43 académicos, activistas y empresarios emitió un comunicado para pedirle al Poder Judicial de la Federación que invalide las reformas en materia electoral, el llamado plan B.

“En lo electoral estamos muy bien, pero podemos estar mal”, advirtió Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la presentación del Índice de Desarrollo Democrático 2022, en la sede del organismo.

“Si algo nos salva de ser un país en condiciones no democráticas, es lo electoral, justamente eso que hoy es el centro de los ataques de quienes parecen estar empeñados en que ese único elemento que salva, que nos mantiene, aunque sea por poco, a niveles democráticos, se anule”, expresó ante la inminente aprobación del plan B electoral.

Córdova alertó de tener cuidado y no despertar “al México bronco”, como diría el historiador Jesús Reyes Heroles, pues México aún tiene deudas de justicia social, principal demanda revolucionaria.

“Frente al riesgo que tenemos de perder lo poco que hemos hecho bien, ese mísero detalle técnico, cuidado con que despertemos al México bronco y violento, porque el contexto no es un mal contexto, el contexto sigue siendo un contexto ominoso para las generaciones que no han logrado resolver esa demanda añeja y de la que dependen la convivencia en justicia, la justicia social”.

Advirtió que si la clase política “no se baja de la noria” de las reglas

Córdova alerta: democracia en el país perecerá con el plan B

electorales, la democracia podría “perecer”.

Del índice, elaborado por Fundación Konrad Adenauer, se destacó que Yucatán y Sinaloa tienen un alto desarrollo democrático.

En un nivel medio de desarrollo democrático se ubicaron: Colima, Ciudad de México, Nayarit, Aguascalientes, Durango, Querétaro, Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Jalisco.

En bajo desarrollo están Coahuila, Campeche, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora, Baja California, Tabasco, Chihuahua, Tamaulipas y Quintana Roo.

Mientras que Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Michoacán, Morelos, Guerrero, Chiapas y Puebla tienen un desarrollo mínimo. La medición se realiza desde

hace 10 años, y 2022 quedó como el segundo con más retrocesos, luego de 2021, que se vio afectado por la pandemia, destacó el consejero presidente. “De las decisiones que hoy se tomen dependerán los resultados

que se tengan en las próximas mediciones del desarrollo democrático en el país. Con decisiones y políticas adecuadas sostenidas en el tiempo, se puede alcanzar la recuperación plena y equitativa de la economía", aseguró Córdova Vianello.

“La disminución de las secuelas de la pandemia y con el efecto esperanzador que generen las elecciones del 23 y el 24, las perspectivas de la democracia mexicana pueden impactar en mejorar futuras mediciones del índice en cada entidad federativa”, agregó el consejero presidente.

Sobre el plan B electoral, en entrevista posterior, Córdova también se pronunció por que el Senado de la República ya no aplace la discusión pendiente.

“Ojalá y deje de estarse jugando con los tiempos, se presente el asunto en el pleno, se dirima el único artículo que está sujeto todavía a revisión y, pues, se publique y le podamos dar los causes institucionales, como debe ocurrir en una democracia, que todavía lo es: que es que podamos recurrir, quienes creemos que es inconstitucional, ante la Suprema Corte de Justicia, y será la Corte la que decidirá lo que se deba decidir”.

Lo anterior, ante la discusión que se dio ayer en comisiones sobre el dictamen que se prevé llevar al pleno de la Cámara alta esta misma semana.

Ante el plan B, Hans Blomeier, de la Fundación Konrad Adenauer, que realiza esta medición, destacó que recientemente en Berlín, Alemania, se tuvieron que repetir unas elecciones por “imperfecciones en su organización, algo que con un INE en Berlín no hubiera pasado”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 21 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“ ESTAMOS BIEN, PERO PODEMOS ESTAR MAL”
El presidente del instituto sostiene que lo electoral “es lo que nos salva de ser un país en condiciones no democráticas”
Hans Blomeier, de la Fundación Konrad Adenauer, destaca la labor del organismo
AVISO. Lorenzo Córdova (beige), presidente del INE, encabezó ayer la presentación del Índice de Desarrollo Democrático 2022, en la sede del organismo.
“Parecen estar empeñados en que ese único elemento que salva, que nos mantiene, aunque sea por poco, a niveles democráticos, se anule”
LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE LUCÍA FLORES

“ ES EL GOLPE MÁS GRANDE A LA DEMOCRACIA”

La oposición alista nueva acción en la Corte contra plan B

AMLO se divierte con las corcholatas

La

panista Kenia López asegura que AMLO tiene obsesión por destruir

al INE

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

En el Senado, la oposición alista una nueva acción de inconstitucionalidad, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el dictamen del plan B electoral que se prevé sea avalado mañana en el pleno.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, como sabe que los próximos comicios Morena va a perder, tiene una obsesión por “destruir” al árbitro electoral, porque no quiere que haya elecciones limpias, equitativas e imparciales. “Esta semana los votos de Morena y sus aliados los ocuparán para aprobar, lastimosamente, el plan B y consumarán así el golpe más grande contra nuestra democracia. Por ello, acudiremos a la Corte para que se decrete la inconstitucionalidad de esta reforma. El momento es crucial, se está del lado de la democracia o del lado de la dictadura encabezada por López Obrador”, declaró.

De acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez del Senado, el plan B será la reforma electoral más impugnada en el Poder Judicial, por la premura con la que fue aprobada por el Congreso, pero también por sus alcances y posibles repercusiones en el diseño institucional para organizar elecciones en el país.

El senador del PRD Juan Manuel Fócil piensa que el presidente López

“SÍ SE TOCA, EN FAVOR DEL PUEBLO” PROTESTAN CONTRA SUELDOS EN EL INE

“No va a desaparecer el INE, lo vamos a transformar en una organización por y para el pueblo. La gente de a pie es la que le da fuerza a esta institución”, señalaron los integrantes de la organización SUMA mientras se manifestaron afuera de las instalaciones del INE, al sur de la CDMX.

Los integrantes de la organización se quejaron de los sueldos de los consejeros del instituto, principalmente del presidente, Lorenzo Córdova. La agrupación afín

Obrador busca con el plan B “someter” y “descuartizar” al INE para que no pueda sancionar a candidatos o partidos que violen la ley electoral.

Explicó que lo anterior llevaría a una elección desequilibrada, porque quien tenga más dinero y más poder, podrá tener ventaja.

AMLO, duro y dale con que marcha es striptease

La manifestación contra el plan B electoral, que se realizará el domingo, no es ciudadana sino de partidos, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

al proyecto de la 4T señaló que “el INE sí se debe tocar” para modificar los artículos que convengan a la verdadera democracia y pidió la eliminación del fideicomiso con el que cuentan los consejeros para su retiro.

Por aproximadamente una hora, los manifestantes bloquearon la circulación en Viaducto Tlalpan y Periférico; al final del mitin reiteraron que “el INE sí se toca, pero en favor del pueblo”. —Lucía Flores

Para el legislador, con el plan B, el Presidente podrá todos los días hacer campaña cuando debe haber un periodo de veto. “El mal llamado plan B del Presidente es una aberración, es un ataque a la democracia y una intentona de apoderarse de las elecciones de 2024”, agregó.

texto de la movilización es que se afectará al INE con las reformas a leyes reglamentarias.

“Mentira, lo que quieren es agruparse…Es una marcha para la defensa de privilegios, vienen a protestar porque no quieren que se apoye a los pobres, es como un striptease político”.

Se le recordó que también la Conferencia del Episcopado Mexicano ha rechazado el plan B, y dijo que es porque forma parte de la élite.

El Presidente se dio vuelo ayer hablando de encuestas, en este caso la de Enkoll, en la que aparece Lilly Téllez a la cabeza de los aspirantes presidenciales de oposición. Cuando la prensa le pidió que mostrara cómo van los morenistas, López Obrador lo evitó y, pese a que había presumido que sus corcholatas se llevaban bien, admitió entre sonrisas que se tienen “celos”. Eso sí, de los narcobloqueos, balaceras e incendio de vehículos en Zacatecas no dijo ni una palabra.

Quiere Morena lupa de la ASF en el INE

En medio del debate del plan B, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados instruyó al auditor superior de la Federación, David Colmenares, poner la lupa de la fiscalización al equipo de Lorenzo Córdova. De frente al auditor, el diputado morenista Raymundo Atanacio Luna, a nombre de su bancada, señaló que “en este momento político nos parece que la transparencia y la rendición de cuentas del INE debe ser más estricta y debe revisarse con mayor eficacia y eficiencia el recurso público que se ejerce en el instituto. Estaremos muy pendientes de los informes que nos entreguen sobre las auditorías practicadas al Instituto Nacional Electoral…”. ¿Interés o conveniencia?

A rendir cuentas por la campaña de Delfina

Ayer por la tardecita, como suele acostumbrar, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, llegó a Palacio Nacional, junto con Horacio Duarte, quien es parte del equipo de campaña de Delfina Gómez, precandidata a la gubernatura del Estado de México. Seguramente los morenistas entregaron cuentas una vez que se entró a la etapa de intercampaña. Y por lo que dicen las encuestas, no van mal...

Acusa Taboada intimidación

Ayer, la fiscalía capitalina informó que se han identificado al menos 130 edificios construidos de manera irregular, vinculados al llamado cártel inmobiliario en el que estarían involucrados políticos panistas de la alcaldía Benito Juárez, entre ellos el exalcalde y diputado prófugo Christian von Roehrich. En ese contexto, el actual alcalde, Santiago Taboada, acusó que, saliendo de la Cámara de Diputados, su camioneta fue detenida sin razón alguna. “Pese a que mis colaboradores se identificaron, les pidieron bajar para revisar el vehículo”. Por ello, el edil albiazul cuestionó: “@Claudiashein, ¿es un error, una casualidad o parte de la campaña de intimidación?”.

AMLO pide al vocero exhibir a Lázaro

Quien se llevó jalón de orejas en público fue Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, pues el mandatario le cuestionó por qué cortó a Lázaro Cárdenas Batel, su actual coordinador de asesores, de la foto en la que aparece con Felipe Calderón cuando declaró la guerra al narcotráfico desde Michoacán, entidad que en ese entonces gobernaba el experredista. “¿Para qué recortas? ¡No, ponlo completo, como es!”, fue la instrucción.

Inversión japonesa en puerta… si es que no le ponen peros

“Es una manifestación, no de ciudadanos, es una manifestación del PRI, del PAN, del PRD y de algunos potentados corruptos que encabeza Claudio X. González, ellos son los que se van a manifestar”, dijo. El mandatario indicó que el pre-

“Sí me preocuparía muchísimo si el papa Francisco se pronunciara sobre este tema, pero si es aquí hay que entender cómo las élites de todas las corporaciones siempre se unen, se alimentan, se nutren mutuamente”, acotó.—Diana Benítez

A pesar de todo, Japón ve con buenos ojos a México. Según el embajador nipón, Noriteru Fukushima, el año pasado llegaron alrededor de 2 mil millones de dólares, cifra que podría ser mayor este año. Además, sostuvo que hay buenas oportunidades para invertir en materia automotriz, pero también en la energética. A ver si no salen en el gobierno con que no hay agua para instalar plantas productoras o con que ya la CFE acaparó todos los contratos.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Febrero de 2023
RECLAMO. Miembros de la organización SUMA se manifestaron afuera del INE, ayer. “ LOS ENCABEZA CLAUDIO X.”, ASEGURA
“Lo que quieren es agruparse… Es una marcha para defender privilegios, no quieren que se apoye a los pobres”
LUCÍA FLORES

Presumen lo que detestan

De no creerse la campaña de Morena para presumir la fortaleza del peso y la recuperación de la economía, como si fueran méritos suyos. Esos logros se los deben a quien aborrecen: Carlos Salinas.

Él es el padre de las dos grandes reformas que han evitado un colapso económico por el derroche y la impericia populista: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la autonomía del Banco de México.

Cuando estaban en la oposición, los actuales gobernantes machacaron con la promesa de echar abajo “las reformas salinistas”.

Ahora, en el gobierno presumen un peso fuerte, que lo es gracias a las decisiones de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Contra la opinión del gobierno, los miembros de la junta han ejercido su autonomía y las tasas de interés se han puesto muy por delante de las de la FED, con lo que se atraen los ahorros a México.

El TLC ha madurado y hoy la vinculación entre ambas economías es indisoluble y ampliamente ventajosa para México: dejamos de depender por completo de las ventas de petróleo y exportamos manufacturas como

USO DE RAZÓN

prueba de fanáticos antimexicanos, como Donald Trump.

mexicanos, venezolanos y cubanos son pilares de la economía popular en México y subsidian el consumo en Cuba y en Venezuela.

economía.

Luego vino el mal manejo de la crisis provocada por la pandemia, que derrumbó el PIB a -8.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx

phiriartlebert@gmail.com

nunca y más que todo el resto de América Latina junta.

Con el TLC se logró que nuestro comercio y el de Estados Unidos sean, como alguien lo definió hace algunos años, una cacerola de huevos revueltos: la clara y la yema no se pueden separar.

Quedó a prueba de aldeanos temerosos del mundo, como los que hoy gobiernan México. Y a

Aprueban en comisiones el plan B, sin vida eterna

por los legisladores de ambas comisiones, que presiden los morenistas Mónica Fernández y Rafael Espino de la Peña, desecha la modificación realizada en San Lázaro al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Prometieron echar abajo el TLC. No pudieron. Y ahora que gobiernan presumen los logros del tratado como méritos suyos.

Durante más de dos décadas prometieron tirar las reformas y con ello ganaron votos.

¿Qué pasó? ¿A ver? Tiren una reforma económica y se les cae el país.

Como dijo hace algunas semanas el economista Luis de la Calle, “estamos en el vecindario correcto y eso te lleva a tener más exportaciones, más actividad económica, más inversión, a pesar de que no la quieras”.

Exacto: a pesar de que el actual gobierno no quiera la inversión extranjera, sigue llegando.

Si por el actual gobierno fuera, estaríamos unidos al vecindario de Nicaragua, Cuba y Venezuela, los “países progresistas” con los que se quiere formar un “bloque”, según se anunció en Campeche luego de la reunión con el presidente Díaz-Canel.

Los bloques son contra algo. ¿Contra qué es el “bloque progresista”? Contra Estados Unidos y el “neoliberalismo”.

Vaya sandeces. Y sin embargo, el país se mueve. Las remesas que mandan

Si no hubieran echado abajo o bloqueado las “reformas del PRIAN ” que se hicieron en el sexenio anterior, estaríamos mucho mejor que ahora.

El fenómeno nearshoring traería más empresas porque en México se preparan técnicos y científicos con educación de buena calidad.

Vaya delirio combatir a la “ciencia neoliberal”.

Oscurantismo medieval destilan nuestros gobernantes al perseguir penalmente a científicos.

Con empresas petroleras privadas perforando y extrayendo, nos habríamos ahorrado 800 mil millones de pesos en incentivos fiscales y subsidios a ese barril sin fondo llamado Pemex, que alguna vez fue el pilar del presupuesto federal. Hoy es al revés.

Llegarían dinero, tecnología e inversión.

El pésimo arranque del sexenio, con la decisión absurda e infantil de hacerle caso a la almohada y no al secretario Carlos Urzúa, al cancelar el NAIM, tiró la

Cientos de miles de empresas medianas y pequeñas cerraron y millones perdieron el empleo, además de 700 mil mexicanos muertos porque el gobierno reaccionó tarde ante lo que negó: la gravedad de la pandemia de Covid.

Y ahora la economía se recupera. Con ella, vuelven los empleos y el consumo. México muestra su fortaleza, a pesar de los disparates del populismo autoritario que nos gobierna.

¿Cuánto vamos a crecer este año? Un 1.5 del PIB. Bajísimo, pero no se le puede pedir más a los que prometieron crecer al cuatro, seis o siete por ciento en el sexenio. No saben.

Las decisiones del Banco de México, el empuje de las exportaciones y la atracción de empresas a nuestro país, que es vecino de la mayor potencia económica del mundo, se han logrado a pesar del gobierno.

Es obra de reformas que repudiaron, creadas por estadistas cuyos nombres siguen combatiendo.

Adiós a la cláusula puesta en San Lázaro

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

En el Senado, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda avalaron, con votos de Morena y aliados, el plan B electoral sin la cláusula de vida eterna, que permitía transferencia de votos entre partidos, aprobada el 15 de diciembre, por no apegarse al artículo 72 de la Constitución.

Aprobado con 20 votos a favor y 10 en contra, el dictamen avalado

Por tanto, remitieron a la Mesa Directiva el resto del proyecto que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas cámaras.

La oposición lamentó el desaseo legislativo; sin embargo, afirmó, fortalece los elementos para presentar

- Dejaron fuera del dictamen del plan B las modificaciones al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, relacionadas con la cláusula de vida eterna

- El decreto reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones

una acción de inconstitucionalidad.

“La minuta de manera integral está viciada de origen. Me parece que es un proceso bastante desaseado y ustedes serán responsables,

de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

- Se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

pero les agradecemos que nos ayuden a tumbar de manera integral el dichoso plan B, que es destazar al órgano electoral”, soltó la priista Claudia Anaya.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un daño al erario por 2 mil 346 millones 318 mil 674 pesos en la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y su filial Diconsa durante 2021.

Esos recursos son adicionales a las irregularidades por 11 mil millones de pesos reportadas por la ASF en los dos primeros años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El organismo encargado del control externo de la administración pública federal informó que se han presentado 12 denuncias penales relacionadas con las cuentas públicas 2019 y 2020 respecto a Segalmex.

En la Cuenta Pública de 2021, la auditoría reportó que sólo en Segalmex hay un desfalco por 884 millones 207 mil 85 pesos por pagos realizados sin acreditar por servicios de arrendamiento de equipo de laboratorio.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Febrero de 2023
Prometieron echar abajo el TLC. No pudieron. Y ahora que gobiernan presumen los logros del tratado como méritos suyos
EN EL SENADO
Oposición acusa desaseo legislativo; minuta “estuvo viciada de origen”
Debate. Comisiones del Senado, ayer, al discutir el plan B electoral. NICOLÁS TAVIRA
Encuentran boquete de 2,346 mdp en Segalmex

Se pudre la ministra

Adías de que el Comité de Ética de la UNAM dé a conocer su dictamen sobre quién plagio a quién la tesis de licenciatura, la ministra Yasmín Esquivel cometió un error político al ampararse para impedir que la Universidad hablara públicamente del proceso. Esto, aunque sus voceros oficiosos traten de matizarlo, es un acto de censura que al mismo tiempo actúa como búmeran, porque la hace ver como culpable del delito. Esquivel quisiera que nadie hablara de este caso porque afecta su reputación, pero, con lo que hizo, ella mismo le dio el tiro de gracia a su honra.

Desde que el académico y escritor Guillermo Sheridan reveló en diciembre que Esquivel había plagiado la tesis de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, la opinión pública y la publicada no dudaron en ningún momento de su culpabilidad. No era un caso juzgado, ni tampoco claro, pero ella no supo hacer un control de daños. Incluso las inconsistencias y mentiras en las que incurrió Báez Gutiérrez –como el que nadie había hablado con él y que, en efecto, había tomado algunas ideas del trabajo de la ministra para su tesis, que presentó un año antes que la ministra– no fueron suficientes para cambiar la percepción.

Buscar un amparo para que la UNAM calle sobre el caso, en manos del Comité de Ética, sólo amplió la idea negativa sobre ella, al hacerla parecer como culpable. La ministra lo niega. Se amparó,

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

afirma, porque la actuación del Comité de Ética es ilegal y arbitraria, resolución que este miércoles se determinará si es definitiva. Se dice inocente de la acusación de plagio, pero fue criticada por no actuar con ética institucional y retirarse de la Suprema Corte de Justicia mientras se deslindaban responsabilidades. No pidió licencia, sostiene, porque que nunca ha cometido una conducta irregular o una falta de ética.

Entre más trata de salir del pantano, la percepción es que más se hunde. No han ayudado tampoco las ambigüedades del presidente Andrés Manuel López Obrador, producto de las contradicciones entre su manejo

público y privado, y la creencia de que los señalamientos a Esquivel son ataques contra él. Empero, desde diciembre López Obrador consultó a varios miembros de la Suprema Corte para analizar posibles vías para que Esquivel fuera hecha de lado, lo cual no era posible porque no existe ninguna disposición prevista para este tipo de irregularidad. Mientras eso sucedía, el Presidente la defendía en público y criticaba a la UNAM. Las auscultaciones sobre cómo deshacerse de la ministra, que se estaba convirtiendo en un problema para el Presidente, continuaron. Hasta principios de febrero, cuando menos, seguía analizando escenarios que le propusieron para ofrecerle un cargo en la administración pública, a fin de que dejara la Suprema Corte. No se tomó la decisión, pero el Presidente, mientras todo esto pasaba, se refería a ella y a la ministra Loretta Ortiz –las dos son esposas de viejos colaboradores y amigos de él–, aunque no las mencionaba por nombre, que él había propuesto a la Corte, como ministras leales a su proyecto. Es decir, que votaban a favor de los intereses de López Obrador.

En el futuro de Esquivel, por los comunicados previos de diversas instancias universitarias, parece estar el retiro de su título de licenciatura. El criterio que ha prevalecido es que, al haber entregado Báez Gutiérrez primero su tesis, la ministra fue quien plagió. Con toda la información que se le hizo llegar al Comité de Ética de las partes involucradas, pudiera mati-

zarse o cambiar incluso el rumbo de la decisión. Pero, más allá de cuál pudiera ser la resolución, la percepción no cambiará, porque la ministra tampoco hizo nada por enfrentar la acusación con valor, no con arrebatos, con inteligencia racional, no con inteligencia emocional, y sin crear enemigos externos para buscar consenso interno.

La ministra tenía apoyos dentro de la UNAM, donde se pensó incluso que un dictamen negativo, en aras de un equilibrio, podría ir acompañado de una revisión crítica del trabajo académico de Sheridan, a quien trataron de ensuciar artera e injustamente gatilleros que responden al vocero presidencial, describiéndolo como un aviador por haber cobrado largas temporadas mientras estaba en sabáticos o realizando investigaciones fuera de la UNAM –todas autorizadas por la Universidad, que también produjeron obra académica–, usando material que olía al Centro Nacional de Inteligencia.

La actitud de la ministra no contribuyó para que actuaran eficientemente los contrapesos, y su férrea negativa a solicitar licencia le fue restando credibilidad y respeto. Esquivel nunca aceptó ese señalamiento y siempre rechazó esa posibilidad porque “no tenía nada de qué avergonzarse”. Uno de sus argumentos era que prácticamente todos sus pares en la Suprema Corte le

habían expresado respaldo. No era tal. El equipo de la presidenta del tribunal, Norma Lucía Piña, estuvo evaluando opciones para solicitarle la renuncia por el costo que estaba generándole al Poder Judicial, pero legalmente no existe ninguna provisión legal. Varios de sus pares comentaron que su presencia era muy incómoda para todos.

El viernes pasado la Suprema Corte inició consultas internas para determinar si cuenta con las facultades para iniciar un procedimiento de responsabilidades contra ella, lo que parecía adelantarse al dictamen de la UNAM, pero en respuesta a las diversas denuncias ciudadanas en su contra, alegando que no tiene la buena reputación que la Constitución exige a quien ocupe el cargo. Esta consulta caerá en la subjetividad, a menos de que se determinen los parámetros para medir la reputación. Lo que sería una salida automática de la Corte es si le cancelaran el título, que es una exigencia para que sea ministra.

El daño reputacional, que era lo que ella quería combatir, está hecho y se puede alegar que será irreversible, cualquiera que sea la decisión final de la UNAM. Su ética institucional es inexistente y con el paso de las semanas se ha ido pudriendo como servidora pública, pasando de ser activo para Palacio Nacional y para la Corte, a lastre.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Febrero de 2023
@monerorictus
La ética institucional de Yasmín
Esquivel es inexistente y con el paso de las semanas se ha ido pudriendo como servidora pública
16 EL FINANCIERO Martes 21 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.