NAVIDAD RECICLAN ÁRBOLES DE
FEMEXFUT ELIMINAN LA ‘REPESCA’ Y RETORNA EL DESCENSO
l CAMBIOS. Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, anunció los posibles cambios al torneo local y entre ellos destacan el regreso del ascenso y descenso, la eliminación del Repechaje a partir del Apertura 2023, así como la creación de un torneo largo.
PASIÓN 8A
YON DE LUISA ADMITE QUE SE EQUIVOCARON CON MARTINO EN EL ‘TRI’
PASIÓN 8A
PENDIENTE ATLAS NO QUIERE UNA TRAVESURA DE LOS DIABLOS
l JORNADA 1. Atlas quiere hacer del Jalisco una fortaleza, por lo que en el duelo de esta noche pretende que los Diablos no le haga una travesura y pierda el invicto, misma condición que guarda el Toluca, rival que llega motivado.
PASIÓN 8A
vs. ATLAS TOLUCA
ESTADIO JALISCO | 20:05 HORAS
Desaparecidos, 33 policías en Jalisco
Y 19 DE ELLOS SIGUEN COMO ILOCALIZABLES
La desaparición de oficiales es una muestra de que no hay garantías de seguridad para los propios uniformados, lo que impacta en la seguridad pública, considera el especialista Daniel
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Desde 2019 han sido privados de la libertad 33 oficiales de distintas corporaciones en el estado y 19 siguen sin ser localizados, de acuerdo con Unidos X la Seguridad, AC.
La organización documenta los asesinatos, fallecimientos no violentos y desapariciones de policías jaliscienses. De acuerdo con su base de datos disponible en la web, las 33 víctimas pertenecían a 11 comisarías municipales y al estado.
13
POLICÍAS desaparecidos fueron encontrados sin vida y sólo una oficial fue localizada viva
Del total, 19 policías faltan de localizar, 13 fueron encontrados sin vida y sólo una oficial fue localizada viva. Los casos documentados por Unidos X la Seguridad se caracterizan por la certeza de que los oficiales fueron víctimas de un delito, pues hay indi-
Gómez-Tagle
cios de que fueron desaparecidos por personas armadas.
La mayoría de las desapariciones ocurrieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara, principalmente en Zapopan, que encabeza el listado, con ocho casos: cinco municipales y tres estatales.
Guadalajara le sigue, con la desaparición de siete elementos –cinco municipales, un custodio del penal de Puente Grande y un estatal–, entre ellos, Virginia Muñoz González, policía tapatía que fue extraída de su domicilio el 3 de abril de 2021. Su hija Kristian Muñoz fundó el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco, el cual ha realizado
RETROCESO MX, entre los peores en percepción de la corrupción
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 que divulgó este martes la organización Transparencia Internacional, al caer del sitio 124 al 126 de 180 países evaluados, lo que implica una peor posición.
TLAJOMULCO ESCUELA INCENTIVA LA MÚSICA EN LOS MENORES
l PROGRAMA. La Escuela Primaria Roberto Cuéllar García, que se encuentra en Tlajomulco, se unió al convenio de colaboración ECOS Música para la paz–Recrea EPV, que contribuye al desarrollo de las habilidades musicales de los alumnos.
ESCENARIO 7A
GOBERNADOR EXIGE A LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE “EVOLUCIONAR”
l ‘ALCANCÍAS RATERAS’. El gobernador Enrique Alfaro exigió a los usuarios del transporte público “evolucionar” y dejar de pagar con efectivo para “no pelearse por el cambio”. Además, dejó en claro que no hay intención de solucionar el problema. ZMG 5A
PONCITLÁN HOMBRE MATA
A TIROS A SU
ESPOSA EN AGENCIA DEL MP ZMG 6A
CONGRESO
l Retienen dos semanas el estudio del Imco sobre la nómina 2A
acciones de búsqueda tanto en vida como en fosas clandestinas.
Luego está Tlaquepaque, con cinco casos, Tonalá con dos y El Salto, con uno. Fuera de la ciudad, en Mazamitla privaron de la libertad a cuatro policías municipales: dos fueron hallados muertos y una agente fue encontrada con vida. El cuarto agente pertenecía a Valle de Juárez y fue hallado sin vida. En Etzatlán han desaparecido tres elementos; en Tala, uno, y en Lagos de Moreno otro más localizado sin vida en el estado de Aguascalientes.
ZMG 2A
ACEPTARON DOCUMENTOS FALSOS
Procesan a funcionarios del Siapa por adjudicar licitación irregular
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Cinco funcionarios de la actual administración del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) incurrieron en faltas graves por abuso de funciones, al adjudicar un contrato de 9.7 millones de pesos a una empresa que falsificó documentos en la licitación.
GUADALAJARA CARRUSEL, LISTO ENTRE EL 5 Y 8 DE FEBRERO: PABLO LEMUS ZMG 2A
JALISCO CÓMO VAMOS l Jóvenes consideran a la inseguridad como el principal problema 3A
Los señalamientos fueron hechos por el Órgano de Control Interno del Siapa, que también determinó que la empresa Lining & Environmental Consulting intentó engañar a la autoridad al presentar documentos falsos. Los funcionarios señalados son Arturo Íñiguez González, ejecutivo jurídico y encargado de despacho de la sección de Adquisiciones de la Uni-
UDEG EL RECTOR ALERTA POR LA DESAPARICIÓN DE DOS ALUMNOS ZMG 2A
dad Centralizada de Compras de la Subdirección de Bienes y Suministros del Siapa; Jesús Miguel Díaz Rosales, subdirector de Suministros y Almacén; María Elena Parral Acosta, subdirectora de Alcantarillado; Olga Estela Barragán Castillo, analista de compras, y Kendy Lizbeth Corral Rodríguez, analista jurídico.
ZMG 3A
DAÑAN VIVIENDA
DENUNCIAN QUE FISCALÍA INGRESA
POR LA FUERZA A DOMICILIO ZMG 6A
ELECCIONES
México mantuvo por tercer año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público. El país comparte la misma calificación que Bolivia, Laos y Uzbekistán, expusieron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana en un boletín. En Latinoamérica, México está peor calificado que Uruguay, que ocupa el lugar 74; Chile, el 67, y Costa Rica, el 54. También está peor evaluado que Cuba, con 45 puntos; Colombia, que suma 39; Argentina y Brasil, con 38; Ecuador, Panamá y Perú, con 36; El Salvador, con 33, y República Dominicana, con 32 puntos.
EL FINANCIERO
‘NEARSHORING’ ABREN PUERTA
A 150 MIL EMPLEADOS TECNOLÓGICOS
l COTIZADOS. Los recortes masivos en firmas como Microsoft, Google, Spotify Amazon, entre otras, mezclado con el nearshoring abrirán hasta 150 mil plazas laborales para profesionistas mexicanos de la tecnología.
EL FINANCIERO
MORENA CANDIDATOS DEBERÁN SOMETERSE A ENCUESTAS
l MÉTODO. Quien quiera ser candidato de Morena a la Presidencia debe asumir el compromiso “inquebrantable” de anteponer el proyecto de 4T y asumir el método de encuestas, advirtió el dirigente nacional del partido, Mario Delgado. EL FINANCIERO
ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 1 de febrero de 2023 Número
SOCIO ESTRATÉGICO SIAPA DEBE SER CASTIGADO POR AUMENTO EN EL AGUA
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com /
www.ntrguadalajara.com
2456 $10.00
ESPECIAL ESPECIAL JORGE A. MENDOZA ESPECIAL JORGE A. MENDOZA JOSÉ TORAL ESPECIAL CORTESÍA
CUARTOSCURO
EFE l RÉCORD. El gobierno de Guadalajara superó la meta de reciclar árboles de Navidad al llegar a 3 mil 214 ejemplares este año. Se supera la meta de 2022, cuando se recolectaron 2 mil 320. La idea es reintegrarlos al ciclo biológico del suelo después de emplearlos como ornato durante las fiestas decembrinas. Los árboles fueron triturados para convertirse en composta y nutrir los suelos de parques, jardines y camellones de la ciudad. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A
DE ARTE l La Zona Maco vuelve a tomar su muestra cultural y artística 7A
FERIA
2024 l Cuauhtémoc Cárdenas sí es adversario, advierte AMLO EL FINANCIERO
LEGISLATIVO
Desaparecen a 33 agentes; 19 continúan ilocalizables
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El Congreso local informó que ayer recibió el estudio de la nómina legislativa que encargó al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco); sin embargo, se transparentará hasta dentro de dos semanas.
A través de un comunicado de prensa, el instituto informó que ayer entregó el informe a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y a la presidencia de la Mesa Directiva, instancias que lo analizarían durante dos semanas para decidir las medidas a implementar.
Esta versión fue confirmada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Díaz, quien comentó que por el momento no podía hablar del contenido del estudio porque apenas lo iba a analizar.
“Espero que en los próximos días nos reunamos los de la Junta y estemos revisándolo (…) Debemos de poner en este tema, al centro, la institución, al poder y sí creo que haya voluntad para que las cosas se mejoren y se perfeccionen”, mencionó.
Lo mismo señalaron los líderes parlamentarios de Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Hagamos, Quirino Velázquez Chávez, José María Martínez Martínez y Mara Robles Villaseñor, respectivamente. El estudio del Imco costó 800 mil pesos al Congreso local.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Durante el primer mes del año el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) recibió dos quejas por violencia política en razón de género. A ambas se les dio acceso para su estudio.
Una fue interpuesta por la regidora tapatía de Movimiento
Regeneración Nacional (Morena) Candelaria Ochoa Ávalos y es contra la presidencia municipal y algunos integrantes de la administración pública por un presunto acoso institucional que afecta su desempeño en el cargo.
La otra fue presentada por regidoras de Atoyac contra dos de sus homólogos tras ser agredidas de forma verbal y física en una sesión ordinaria de ayuntamiento, lo que afectó su dignidad, integridad y el ejercicio pleno de sus atribuciones en el cargo.
La consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, explicó que ambas están en análisis para poder determinar si hay elementos que puedan ser turnados al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) o a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales.
“Ya fueron admitidas, entiendo yo (que) están siendo estudiadas y lo que está pendiente es cómo se proyecta esa queja para la comisión”, aseveró.
En caso de que el IEPC detecte posibles afectaciones a derechos tras las quejas, emitirá de manera inmediata medidas cautelares, pero hasta ahora no ha sido el caso. Ambas quejas se presentaron el 4 de enero.
El año pasado se recibieron siete por el mismo motivo.
ENTRE 2019 Y ENERO DE 2023
La
organización Unidos X la Seguridad reporta que 13 de los uniformados fueron hallados sin vida; el municipio con más casos es Zapopan, con ocho
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Entre 2019 y el 18 de enero de 2023 fueron privados de la libertad 33 oficiales de distintas corporaciones en el estado y 19 de ellos siguen sin ser localizados, según la organización Unidos X la Seguridad, AC.
En un mapa interactivo disponible en Internet, la organización documenta los asesinatos, fallecimientos no violentos y desapariciones de policías jaliscienses estén o no activos al momento del evento. De acuerdo con esa base de datos, las 33 víctimas pertenecían a 11 comisarías municipales y al estado.
Del total, 19 policías faltan de localizar, 13 fueron encontrados sin vida y sólo una oficial fue localizada viva.
El primer caso documentado data del 11 de febrero de 2019. Ese día privaron de la libertad al policía municipal Ángel Silverio Franco Castro en la comunidad Las Bocas, en Mezquitic. Al día de hoy sigue ilocalizable.
Los casos documentados por Unidos X la Seguridad se caracterizan por la certeza de que los oficiales fueron víctimas de un delito, pues hay indicios de que fueron desaparecidos por personas armadas.
La mayoría de las desapariciones se ha dado en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y el municipio de Zapopan encabeza el listado, con ocho casos: cinco corresponden a agentes del municipio y los tres restantes a estatales. Entre ellos resalta la desaparición múltiple de tres elementos que se dirigían a Puerto Vallarta cuyo vehículo fue ubicado en la carretera a Nogales, mas ellos siguen ilocalizables. El hecho se registró el 1 de noviembre de 2019.
Guadalajara le sigue con la desaparición de siete elementos –cinco municipales, un custodio del penal de Puente Grande y un estatal–, entre ellos, Virginia Muñoz González, policía tapatía que fue extraída de su domicilio el 3 de abril de 2021. Su hija
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
ACOMPAÑARÁN A FAMILIAS
Alerta rector por ausencia de dos estudiantes de UdeG
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
En fechas recientes, dos estudiantes de preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron desaparecidos, alertó el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, quien aseguró que acompañarán a las familias.
El líder universitario no brindó más datos de los jóvenes desaparecidos, pero calificó de grave la situación de inseguridad y adelantó que la tarde de este martes se reuniría con sus familiares.
“Tenemos un problema fuerte de la preparatoria 17 y 18, con dos estudiantes desaparecidos que estamos analizando y hoy (ayer) estaremos con la familia de ambos casos, un caso grave de desaparición”, explicó Villanueva Lomelí.
Uno de los dos estudiantes desa-
Kristian Muñoz fundó el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco, el cual ha realizado acciones de búsqueda tanto
parecidos inclusive fue privado de la libertad frente a decenas de compañeros del plantel.
“Se dio en la prepa 18, en la unidad deportiva, más de 40 alumnos vieron cómo secuestraron a uno de sus compañeros”, detalló el rector, quien lamentó que de parte de las autoridades se criminaliza a las personas desaparecidas. El dirigente de la UdeG exigió la localización de los jóvenes y pidió que no se trate de justificar la desaparición: “En un estado de derecho, la gente, si hizo algo, deben de estar vivos en la cárcel, no secuestrados por el crimen, entonces estamos analizando los casos de dos desapariciones esta semana“.
También señaló que alrededor de los planteles escolares continúan los robos contra estudiantes.
La casa de estudios compartió
en vida como en fosas clandestinas. Luego está Tlaquepaque con cinco casos –dos municipales y tres de
BÚSQUEDA. El rector de la UdeG exigió la localización de los jóvenes.
un resumen estadístico sobre las 71 personas de la comunidad universitaria que han sido reportadas como desaparecidas de 2014 a la fecha: 17 se mantienen pendientes de ser localizadas, ocho fueron personas encontradas sin vida y las 46 restantes con vida.
Tonalá–; Tonalá, con dos –ambos municipales–, y El Salto, con uno –también municipal–.
¿Cómo puede ofrecer seguridad quién no goza de ella? El modelo policial mexicano no garantiza derechos humanos o laborales al agente como un ciudadano, pero sí le exige sacrificio desde filosofías militarizadas”
DANIEL GÓMEZ-TAGLE CONSULTOR ESPECIALIZADO EN EQUIPAMIENTO POLICIAL
Fuera de la ciudad, no sólo Mezquitic registra casos de agentes desaparecidos. En Mazamitla han privado de la libertad a cuatro policías municipales de los que tres eran de Santa María del Oro: dos fueron hallados muertos y una agente fue encontrada con vida.
El uniformado restante pertenecía a Valle de Juárez y fue desaparecido el 18 de enero de este año y horas después fue encontrado muerto.
En Etzatlán han desaparecido tres elementos; en Tala, uno, y en Lagos de Moreno otro más que fue localizado sin vida en el estado de Aguascalientes.
NO HAY GARANTÍAS
PARA LOS POLICÍAS
Para Daniel Gómez-Tagle, analista, investigador y consultor especializado en equipamiento policial y militar, la desaparición de oficiales en Jalisco es una muestra de que no hay garantías de seguridad para los propios policías, lo que impacta directamente en la seguridad pública.
“¿Cómo puede ofrecer seguridad quién no goza de ella? El modelo policial mexicano no garantiza derechos humanos o laborales al agente como un ciudadano, pero sí le exige sacrificio desde filosofías militarizadas como obligación político-leguleyesca”, mencionó. A la vez recordó que las familias de los policías desaparecidos quedan en completo desamparo, pues las autoridades no les dan apoyos a menos de que el oficial aparezca muerto.
Reconoció el trabajo de Unidos X la Seguridad, pues documentación como la realizada no la hacen los gobiernos: “No hay registro oficial de policías secuestrados. Sus familias no tienen acceso a pensión o seguro hasta que se confirma su muerte, lo cual en muchos casos nunca ocurre”.
Por último, estimó que si la tendencia de Jalisco se repitiera en todo el país, habría al menos 276 policías desaparecidos en México.
A
nte los incumplimientos reiterados en los plazos de llegada e instalación del carrusel comprado por el gobierno de Guadalajara a la empresa Architainment, la Contraloría del Estado vigilará que el Municipio aplique sanciones conforme lo marca el contrato.
“La Contraloría va a estar vigilando que se aplique la sanción correspondiente porque, dependiendo de los términos del contrato, tendrá definitivamente que aplicarse”, afirmó la contralora de Guadalajara, Cynthia Patricia Cantero Pacheco. Adelantó que pedirá al gobierno municipal toda la información concerniente al contrato para revisar qué sanción se debe aplicar, pero confirmó que sí existe un incumplimiento al existir retraso en la entrega del carrusel. Originalmente la atracción debió quedar lista el 18 de diciembre, pero al no ocurrir se dio una nueva fecha para su llegada: 25 de enero, pero tampoco se cumplió.
Cuestionada respecto a los señalamientos de que la licitación estuvo presuntamente amañada, señaló que ya hay una investigación abierta: “Estamos con una investigación en
proceso todavía sobre la adquisición de este procedimiento, esta se encuentra en proceso y cuando concluya les informaremos qué determinó la Contraloría”.
Por su parte, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, afirmó que será en febrero, entre el
TRAS VARIOS RETRASOS. La atracción por fin comenzó a instalarse esta semana.
La organización civil Ciudad Eficiente denunció que las autoridades de la metrópoli de todos los niveles implementan ocurrencias en materia de movilidad, lo que evidencia que carecen de planes con bases técnicas y científicas.
Alfonso Hernández, uno de sus integrantes, mencionó lo anterior con motivo de la discusión sobre posibles soluciones a los problemas de tráfico de López Mateos, tema en el que pidió escuchar a los expertos.
5 y el 8, cuando quede completamente instalado el carrusel.
Aseguró que la totalidad de las piezas llegó este lunes y ya comenzó a instalarse, por lo que espera que esté completamente listo para los festejos por el aniversario de la ciudad, es decir, para el 14 de febrero
Solicitó que las autoridades realicen un diálogo con especialistas y no con quienes no tiene expertiz en el tema y recomiendan soluciones no serias como segundos o terceros pisos, túneles o teleféricos.
“Se está acabando el tiempo a esta administración y al parecer
vamos a tener que esperar mínimo un par de años más para que pongan atención a este tema, que cada día se agrava más”, apuntó.
Miércoles 1 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com Ven ocurrencias
materia de movilidad EN LA METRÓPOLI
en
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Contraloría vigilará sanción a incumplimientos de carrusel
“TENDRÁ DEFINITIVAMENTE QUE APLICARSE”
EN ENERO
Recibe IEPC dos quejas por violencia política
Estudio de nómina se liberará en dos semanas
TRÁFICO. El integrante de Ciudad Eficiente pide escuchar a expertos en la discusión sobre López Mateos.
GDL. Entre los agentes desaparecidos está Virginia Muñoz González, policía tapatía extraída de su domicilio el 3 de abril de 2021.
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA JOSÉ TORAL
Inseguridad, principal problema en la ciudad
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La cuarta entrega del estudio Bienestar de Jóvenes en Guadalajara. Comunidad y ciudadanía, presentada ayer por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, refleja que el principal problema que este sector percibe en la ciudad es la inseguridad.
El trabajo consideró una encuesta a mil 200 jóvenes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto sobre su bienestar en 2021. Del total, 36.9 por ciento indicó que la inseguridad es la principal problemática existente en la ciudad.
“Por género, aunque tanto mujeres como hombres jóvenes identifican a los problemas ligados a la inseguridad y delincuencia como principales, es mayor el porcentaje de mujeres que se enfocan a este tipo de problemas, mientras que los hombres mencionan más a la ‘corrupción y abuso de poder’ y las ‘carencias o deficiencias en los servicios públicos y la infraestructura de la ciudad’”, señala la investigación.
La delincuencia, impunidad y vandalismo fue la segunda preocupación al concentrar el 15.3 por ciento de las opiniones. Le sigue la discriminación, desigualdad, injusticia y pobreza con 8.1 por ciento.
En la encuesta también se les preguntó a los jóvenes cómo se trasladan a su trabajo, oficina, escuela o actividades diarias y la mitad –49.8 por ciento– dijo que en camión, medio de transporte que es mayormente usado por mujeres.
“Por género, las mujeres usan más el camión o el Macrobús y caminan un poco más que los hombres. Mientras que un mayor porcentaje de hombres utiliza la motocicleta como medio de transporte”, añade la investigación.
A la vez muestra que el vehículo particular es el segundo medio preferido, ya que 29.7 por ciento de los participantes dijo usarlo.
De manera global los jóvenes afirmaron que en promedio invierten un total de una hora con 19 minutos en sus traslados diarios en la ciudad.
FALTA. El órgano del Siapa encontró que los cinco funcionarios no vigilaron que se cumplieran los requisitos establecidos en la convocatoria de la licitación.
Recolectan 3 mil 214 árboles de Navidad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara superó la meta 2023 de recolección de árboles de Navidad. A inicios de año se planteó reunir 3 mil, pero llegó a 3 mil 214.
La jefa de la Unidad de Gestión Integral de Residuos de la Dirección de Medio Ambiente, Ana Beatriz Marín Maisterra, explicó que con ello también se superó la recolección del año pasado: 2 mil 320 ejemplares.
Incurren en falta grave 5 servidores del Siapa
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Órgano Interno de Control del Siapa encontró que los cinco funcionarios cometieron una falta grave, según lo establecido en el artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que señala que “incurrirá en abuso de funciones la persona servidora o servidor público que ejerza atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las que tenga para realizar o inducir actos u omisiones arbitrarios para generar un beneficio para sí” o para otras personas.
cara. El argumento para entregar el contrato fue que acreditó experiencia; sin embargo, la documentación que entregó era falsa.
En la convocatoria se establecía que debía demostrar la venta de productos de las mismas características y cantidades similares a las señaladas en la licitación, correspondiente a los últimos 12 meses.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Cinco funcionarios de la actual administración del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) incurrieron en faltas graves por abuso de funciones al adjudicar un contrato de 9.7 millones de pesos (mdp) a una empresa que participó en una licitación con documentos falsos.
Los señalamientos fueron hechos por el Órgano de Control Interno del Siapa, que también determinó que Lining & Environmental Consulting, la empresa señalada, intentó engañar a la autoridad al presentar documentos falsos.
Los funcionarios señalados son Arturo Íñiguez González, ejecutivo jurídico y encargado de despacho de la sección de adquisiciones de la Unidad Centralizada de Compras de la Subdirección de Bienes y Suministros del Siapa; Jesús Miguel Díaz Rosales, subdirector de Suministros y Almacén; María Elena Parral Acosta, subdirectora de Alcantarillado; Olga Estela Barragán Castillo, analista de compras, y Kendy Lizbeth Corral Rodríguez, analista jurídico.
Al presentar el informe de presunta responsabilidad administrativa, el
En la revisión se encontró que los funcionarios eran los responsables y facultados para vigilar que se cumplieran los requisitos establecidos en la convocatoria de la licitación y no revisaron “de una manera responsable” los documentos presentados.
En lo que se refiere a la empresa, también se le señala por falta grave al incurrir en la conducta establecida en el artículo 69 de la misma Ley de Responsabilidades Administrativas, que refiere que “será responsable de utilización de información falsa el particular que presente documentación o información falsa o alterada, o simulen el cumplimiento de requisitos o reglas establecidos en los procedimientos administrativos, con el propósito de lograr una autorización, un beneficio, una ventaja o de perjudicar a persona alguna”.
Al final, el Órgano Interno de Control determinó que los funcionarios causaron un daño al Siapa, por lo que ordenó que se comience con el proceso de responsabilidad administrativa.
EL CONTEXTO
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el Siapa asignó en 2022 a Lining & Environmental Consulting la compra de insumos de limpieza de drenajes a pesar que presentó la propuesta más
La única empresa que lo acreditó fue la ganadora, que entregó una copia simple del contrato UDG-CCU-CUCEA-321-2021, consistente en el “servicio de rehabilitación de línea de alcantarillado método de manga sin excavación y video inspección de 5 kilómetros de red en Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas” por un monto de 18.4 millones de pesos.
Vía transparencia y posteriormente con una ficha informativa, la Universidad de Guadalajara (UdeG) confirmó que ese contrato era inexistente y que la única relación que tiene con esta empresa es la renta de dos bodegas en la zona conocida como Calle 2, en el Parque Industrial Belenes. Por estos hechos también la casa de estudios emprendió acciones legales.
Al analizar todo el tema, el Órgano de Control Interno del Siapa también encontró que los funcionarios del sistema incluso no tomaron en cuenta que la empresa presentó una factura de un anticipo ligada al contrato falso con el CUCEA fechada el 13 de junio de 2022; sin embargo, el mismo documento señala que los presuntos trabajos se habrían realizado entre el 1 de mayo y el 1 de noviembre de 2021.
La UdeG le confirmó al órgano del sistema que la factura no fue emitida por esa institución, por lo que el contrato entregado por la empresa es apócrifo.
“Estamos muy contentos porque logramos recibir 3 mil 214 arbolitos navideños, los cuales serán triturados y reintegrados a los ciclos biológicos del suelo en lugar de terminar en un relleno sanitario o siendo vandalizados en la vía pública. Se superó la meta, la meta eran 3 mil y tuvimos 3 mil 214 (ejemplares)”, resaltó.
Tras ser recolectados, los arbolitos fueron molidos y convertidos en mulch, material orgánico que tiene por fin mantener la humedad de los suelos durante la temporada de estiaje.
La campaña municipal se realizó a través de la Dirección de Medio Ambiente del 2 al 29 de enero de 2023. Para su desarrollo se instalaron 15 centros de acopio en diversas zonas de la ciudad.
MATERIAL ORGÁNICO. Los arbolitos fueron convertidos en mulch.
PRI
Proponen incentivo por separación de basura
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Atodas las personas que separen su basura y favorezcan el reciclaje, los gobiernos municipales deberían otorgarles un incentivo en el predial u otros impuestos, según una propuesta presentada ayer por los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara informó que este año espera reunir a 2 millones de personas en el Festival GDLuz, cuya edición 2023 fue anunciada ayer.
En 2022 acudió un millón y medio de personas al encuentro, pero esta ocasión habrá más actividades.
La edición 2023 de GDLuz, con la que se festejará el aniversario 481 de la fundación de Guadalajara, será la más cara desde su creación, ocurrida en la administración de Enrique Alfaro Ramírez como alcalde tapatío. En total se le asignarán 20 millones de pesos (mdp) de los que alrededor de 13 mdp serán inversión municipal y el resto, estatal, precisó el alcalde Pablo Lemus Navarro en rueda de prensa.
Las actividades se llevarán a cabo del 14 al 19 de febrero de las 19:30 a las 23 horas e incluirán presentaciones musicales, dancísticas, culturales, deportivas e iluminación multimedia de última generación. Se prevé que dejen una derrama económica de 95 millones de pesos. Para el disfrute del evento se extenderá el horario del transporte público, así como el de los permisos
HORARIO. Las autoridades anunciaron que las actividades del festival se desarrollarán de las 19:30 a las 23 horas.
SE REALIZARÁ DEL 14 AL 19
Esperan 2 millones de personas para GDLuz
para los comerciantes establecidos en el Centro de la ciudad. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez añadió que parte del festival
saldrá de los escenarios tradicionales –Museo Cabañas, Plaza de Armas, Plaza de la Liberación, Plaza Tapatía– y abarcará espacios como el Paseo Alcalde.
PROPONE VENDER TERRENO
Profile plantea solución ante
EDGAR FLORES GUADALAJARA
fraude inmobiliario
Luego de que la semana pasada se diera a conocer un presunto fraude a inversores de un terreno ubicado en la colonia Moderna, la promotora Profile, a cargo del fideicomiso en el que se encuentra la propiedad del predio, donde se pretende construir un desarrollo inmobiliario, planteó que se venda para que los afectados recuperen su inversión.
El jueves, decenas de personas revelaron que aportaron recursos para construir un desarrollo departamental en la calle Escorza. A cargo de las obras quedó la empresa Compra y Venta de Inmuebles del Centro, pero paró los trabajos y no los reanudó, lo que provocó que protestaran.
A la fecha la constructora no da la cara, por lo que asesores jurídicos de Profile propusieron ayer que el
EN GDL. El predio que se plantea vender está en Escorza.
predio de Escorza se venda para que los afectados, que en total son 37, recuperen su dinero.
Según la promotora, el terreno vale alrededor de 60 millones de pesos (mdp), monto que si alguien lo paga se destinaría a los inversores, quienes aportaron 42 mdp para construir los departamentos.
El planteamiento de los tricolores incluye reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco para establecer el término de separación de basura y hacerlo obligatorio desde el hogar hasta su disposición final. La idea es dar apoyos en vez de fijar sanciones.
El coordinador parlamentario del PRI, Hugo Contreras Zepeda, enfatizó que 38 por ciento de las 7 mil 700 toneladas diarias que se recolectan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) puede reusarse o reciclarse.
Aseguró que si se le da valor a la basura se puede incentivar a los ciudadanos a separarla, lo que reduciría costos en la recolección a los Municipios.
“Sería obligatorio separar en casa o en la empresa, pero también en la recolección de los camiones, en los centros de transferencia, en las plantas de manejo y en los sitios de depósito final para que la gente no se desanime, lo que se propone son incentivos, no sanciones ni multas”, afirmó.
La propuesta apenas será estudiada en comisiones para que pueda analizarse su viabilidad.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 1 de febrero de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
SEGÚN
JÓVENES
ORDENAN INICIAR PROCESO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
REVELA ENCUESTA. La mitad de los jóvenes se traslada a su trabajo, oficina o escuela en camión.
El Órgano Interno de Control del sistema determinó que los funcionarios actuaron de manera irregular al adjudicar un contrato a una empresa que presentó documentos falsos
EN GUADALAJARA
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Tejiendo redes con madres
buscadoras
Ruido es una película de 104 minutos dirigida por Natalia Beristáin que está basada en hechos reales y trata sobre la desaparición de mujeres en México.
Es un retrato de mujeres que se apoyan unas a otras. Que se escuchan entre ellas y se abrazan más allá del ruido. Es un grito de desesperación ante la situación que se vive en México. ¿Cuánto ruido tiene que hacer una madre para encontrar a su hija desaparecida?
El problema es que, en México, ni el más fuerte de los aullidos es suficiente. Así retrata esta situación la película protagonizada por Julieta Egurrola, que conmueve con su actuación, y nos quita la indiferencia ante este problema que se ha vuelto cotidiano. Es una película que destila rabia e indignación.
La directora teje un lienzo muy amplio, enfocándose en uno de los problemas más urgentes de México: la desaparición de personas. Forma parte de la trilogía de mujeres directoras de cine que se han preocupado por este tema, como Sin señas particulares, 2020, de Fernanda Valadez, y La civil, 2021, de la rumana Teodora Mihai.
Natalia Beristáin ha dirigido anteriormente Nosotras y Los adioses . En Ruido también trabajó el guion junto a Diego Enrique Osorno y Alo Valenzuela Escobedo.
La fotografía es un muy buen trabajo de Dariela Ludlow, mientras que la música es obra de Pablo Chemor. Woo Films y Agencia Bengala oficiaron de productoras.
La narrativa fílmica se basa en el documental y la ficción para reforzar la veracidad del relato. La historia se centra en Julia, quien es una artista plástica, con la actuación de Julieta Egurrola, madre de la directora, cuya hija Gertrudis o Ger, actuada por Nicolasa Ortiz Monasterio, lleva nueve meses desaparecida.
La trama se articula a partir de los nulos avances en la investigación y el hartazgo de Julia por la ineficacia de las autoridades. Recibe la ayuda de la periodista Abril Escobedo (Teresa Ruiz) con el fin de encontrar indicios verdaderos para encontrar a su hija.
De la desesperanza y la victimización, la protagonista pasa a la sensación constante de amenaza y de terror en la medida en que se va involucrando con la policía y otras madres buscadoras. Al conocer Julia una auténtica organización de buscadoras de desaparecidos, la Asociación Voz y Dignidad por los Nuestros, le proporciona, al tratarse de personajes no ficticios, una gran emotividad.
La escena en la que Julia es convencida a bailar con esas madres de desaparecidos, en un arranque de emotividad, es el momento en el que el filme rompe la tensión constante.
Dos secuencias brutales subrayan el tono derrotista de Ruido. En la primera, la protagonista se interna en un tráiler cargado de cadáveres femeninos en descomposición, víctimas del crimen organizado. En un gesto imposible de dignidad, Julia cubre el brazo desnudo de una de las víctimas.
La segunda secuencia es aún más terrible El autobús de pasajeros en el que viajan Julia y Abril es detenido a media carretera por un grupo armado no identificado. Al revisar identificaciones, un individuo toma a la periodista y la baja a la fuerza del vehículo ante la impotencia de los demás pasajeros y la propia Julia, que no hace nada. La periodista, hija y mamá a su vez, se suma a la interminable lista de desaparecidos.
Vivimos en un país que produce series y películas de narcotráfico e inseguridad con mucha frecuencia, haciendo héroes a los narcotraficantes, y no se habla de la descomposición del tejido social, del abandono a los familiares de las víctimas y de la revictimización de ellas.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
MC, ¿el favorito rumbo a 2024?
Encuestas y más encuestas ven y verán la luz en estos tiempos preelectorales. La más reciente medición, publicada este lunes 30 de enero en el periódico Mural, presenta un escenario que favorece al partido Movimiento Ciudadano (MC) rumbo a la contienda por la gubernatura de Jalisco en 2024, sin importar el candidato.
Y es que la intención de voto de los jaliscienses se inclina hacia el partido naranja con 45 por ciento de las preferencias; 17 puntos abajo se encuentra Morena, con 28 por ciento; luego el PRI, con 15 por ciento; el PAN, con 5 por ciento; Futuro, con 4 por ciento y otros, entre ellos se incluye al partido Hagamos, con 3 por ciento.
A la hora de medir la aprobación de los posibles candidatos naranjas es el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, quien lleva la delantera, con 54 por ciento de las preferencias electorales, 9 puntos arriba de su más cercano competidor, el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, quien obtiene 45 por ciento de las intenciones de voto.
En la tabla también aparecen, prácticamente empatados, el senador Clemente Castañeda, con 42 puntos, la senadora Verónica Delgadillo, con 41, y el actual titular de la Secretaría de Asistencia Social, Alberto Esquer, con 40 puntos.
Aunque no lo parezca, estos números deberían poner en alerta a Lemus Navarro, pues según la medición, MC podría obtener el triunfo rumbo a la gubernatura con cualquiera de los candidatos mencionados.
La encuesta de ‘Mural’, realizada en viviendas en Jalisco, sugiere que la ciudadanía aprueba el trabajo del gobierno emecista en el estado, pero esto nos conduce a otra pregunta: ¿por qué, si en la mayoría de mediciones Alfaro aparece entre los gobernadores menos populares?
Por supuesto, no todo es tan simple como prescindir de la candidatura de Lemus; el alcalde de Guadalajara ha dicho abiertamente que va por el gobierno del estado y lo lógico es que fuera él el candidato si nos atenemos a su popularidad, pero… si no lo fuera, ¿se disciplinaría y apoyaría a otro candidato o candidata emecista?
¿Y si no fuera así? Si Lemus decidiera abandonar el partido y se presentara como candidato por Morena, por ejemplo. No está claro que una ruptura con el ex alcalde de Zapopan pudiera asegurarle un buen resultado a los naranjas
Por otra parte, la encuesta no contempla a todos los aspirantes
de la oposición a la gubernatura de Jalisco ni todos los escenarios posibles.
Por ejemplo, de los morenistas activos sólo se considera al actual regidor de Guadalajara Carlos Lomelí Bolaños. Faltó incluir al líder de la bancada de los guinda en el Congreso local, José María Chema Martínez. Mientras que al rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, se le ubica en una coalición de Morena y Hagamos. De Futuro no sólo aparece el regidor por Zapopan Pedro Kumamoto; también está presente en la medición como aspirante al gobierno de Jalisco la diputada Susana de la Rosa.
Por el PRI –sí, aún existe en Jalisco– se coloca a Laura Haro como contendiente en las próximas elección de 2024.
Llama la atención que ésta es la única de las recientes mediciones que le da el triunfo a MC como marca. La mayoría de sondeos coloca arriba en las preferencias electorales a Morena, igual, sin considerar al candidato.
La encuesta de Mural, realizada en viviendas en Jalisco, sugiere que la ciudadanía aprueba el trabajo del gobierno emecista en el estado, pero esto nos conduce a otra pregunta: ¿por qué, si en la mayoría de mediciones Alfaro aparece entre los gobernadores menos populares?
¿Esto significa que MC camina aun sin la figura de Enrique Alfaro? ¿O es que los ciudadanos aprueban los gobiernos municipales naranjas actuales?
La contienda electoral está cada vez más cerca y, por lo pronto, según esta encuesta, los números le sonríen a los emecistas.
qp@ntrguadalajara.com
¿Cómo puede ofrecer seguridad quien no goza de ella?, es la pregunta que Daniel Gómez-Tagle, especialista en seguridad pública, se plantea (y esta vecindad también) al mostrar que en Jalisco hay 19 policías desaparecidos y que nomás no los localizan las autoridades. Si ellos no tienen seguridad, ¿un civil común como nosotros, sí? Pues no, mucho menos.
La organización Unidos X la Seguridad documentó 33 desapariciones de 2019 a la fecha; de estos, 19 siguen sin ser localizados, 13 fueron encontrados sin vida y solo una oficial fue localizada con vida. Quienes nos protegen también están a merced del crimen, ¿por qué? Porque el Estado lo permite y ha sido incapaz de combatir la impunidad.
En Tuiter hay una cuenta que se llama ¿Ya nos regañó Alfaro? Y ayer siguió tirando carrilla al gobernador Enrique Alfaro, aunque pudo añadir ooooootro más de los regaños; desos que le gustan al ex alcalde tapatío proferir sin mascullar. Esta ocasión fue para todos los que osan usar el transporte público sin tener una tarjeta de prepago. ¡Son unos involucionados!; sí, nuevamente está de no creerse, pero el gobernador llamó a “evolucionar” y dejar de pagar con moneditas, pues qué es eso, a ver.
Exigió dejar de quejarse porque las alcancías rateras se clavan el cambio y comprar la mentada tarjeta. Lo que no dijo es que estas fallan y hacen cobros dobles, pues así está mejor el negocio; en vez de robar 50 centavos se echan a la bolsa 9.50 adicionales, al cabo nadie va a ir a reclamarles ese dinero.
Un mayúsculo galimatías jurídico armó la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco, la Coprisjal. El organismo pretendió sancionar a los encargados del agua potable en la comunidad indígena San Francisco Ixcatán, al norte de Zapopan, con casi 30 mil pesos, por detalles como que no hay una cerca alrededor del tanque de almacenamiento o hay maleza crecida alrededor.
Pero a la Coprisjal se le hizo bolas el engrudo con la injusta multa, a decir de los pobladores, pues la emitió contra un organismo inexistente: el “Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Ixcatán”.
Los pobladores buscaron defenderse de la multa, pero les fue rechazado el recurso porque no se pudieron acreditar como representantes de dicho sistema, lo que es lógico porque NO EXISTE. Mientras tanto, siguen pendientes las penas contra los verdaderos responsables de la contaminación del agua en la zona: basureros y la mafia del cártel inmobiliario. Nomás…
En las recientes elecciones de Jalisco, en 2021, se registró la más baja participación ciudadana en la historia del estado: 47.53 por ciento. Otro dato es que ha crecido la participación del sector de adultos mayores, pero ha disminuido la de la juventud y los adultos jóvenes. Con esos y otra numerosa información del diagnóstico, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó la Estrategia Institucional de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2023-2024 y ayer la presentó. El objetivo central es fortalecer la cultura cívica y participativa en Jalisco mediante ocho estrategias que están en marcha. Así que habrá desde consultas con la urna electrónica hasta una consulta infantil. En términos llanos, el reto será convencer en 2024 a los electores a que salgan de sus casas a votar y que el porcentaje de votación sea relevante, mínimo mayor que en 2021.
Adivinen tiradores de runas, lectores de tarot o de café, quién es el funcionario estatal que está tirando rollo en televisoras para presumir el primer año del Peribús. ¿Creen que quiera ir con todos los medios y periodistas que inútilmente lo han buscado y solicitado entrevistas sobre la movilidad en Jalisco? Ey, ese mero; su nombre empieza con D y con M su apellido…
Miércoles 1 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 1 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
Luis Barboza rinde protesta como titular del CICEJ
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Con la promesa de impulsar una mejor gestión del agua y un consumo adecuado del líquido, este martes rindió protesta el nuevo presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Luis Barboza Niño.
Durante la ceremonia de toma de protesta, realizada en el Teatro Degollado, el líder de los ingenieros resaltó el proyecto que busca impulsar durante sus dos años de gestión: sensibilizar a estudiantes de Guadalajara en educación primaria sobre el cuidado del agua.
“Me da mucho gusto poder anunciar que pronto arrancaremos un proyecto muy importante para nosotros, que tiene que ver con la concientización del uso de agua y lo vamos a hacer en escuelas de nivel primaria”, adelantó Barboza Niño.
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua en las escuelas de sus municipios.
Luis Barboza también anunció que el colegio está en diálogo con la Universidad de Guadalajara (UdeG) para que la maestría en Ingeniería Civil se imparta en la sede del organismo a fin de facilitar la formación de ingeniería en la educación pública.
HACEN RELEVO EN DIF JALISCO
Pide Alfaro abandonar quejas y usar tarjeta
EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
El gobernador señala que quienes se molestan por la falta de cambio al pagar con 10 pesos ya no tienen pretexto
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los ataques con ácido a mujeres
Las palabras son insuficientes para expresar recuerdos y emociones dolorosas. Las palabras no son la escena ni las sensaciones a las que remiten. Son apenas un mapa, rudimentario o cercano a lo que describe o narra, pero nunca serán el territorio, diría el filósofo Alfred Korzybski, quien desarrolló la teoría de la semántica general. No es una regla, pero las palabras pueden tener mayor fuerza y carga energética cuando las expresan quienes padecieron esos momentos o periodos dolorosos. Las mujeres que han sido víctimas de los cobardes ataques con ácido, a mano de varones, relatan los infiernos por los que transitan su piel y sus órganos, su cuerpo agredido; acosadas por amenazas de muerte; sufriendo las continuas intervenciones quirúrgicas; constatando la complicidad de ministerios públicos, jueces, policías y autoridades políticas; viviendo con el miedo de ser nuevamente atacadas por los agresores libres o que pueden salir de la cárcel en cualquier momento; víctimas también de la justicia que no llega; con vidas destrozadas, que luchan por rehacer. Sus palabras tienen el poder del testimonio. De ahí que reproduzco parte de las expresiones de dos víctimas a las que se intentó privar de la vida arrojándoles ácidos.
SEDE. La ceremonia de toma de protesta se realizó en el Teatro Degollado.
ANUNCIO
Tiene editora de género el Canal 44
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
El Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) creó una nueva figura para garantizar que los contenidos incluyan a las mujeres y eliminen la violencia machista: editora de género.
La figura, representada por Celia Olivia Niño Romero, fue anunciada la tarde de este martes durante la ceremonia por el aniversario 12 de transmisiones del Canal 44.
“Va a ser una persona responsable de verificar que los contenidos de Canal 44 tengan perspectiva de género, que se cuiden los derechos especialmente de las mujeres, que el abordaje de temas de género sea con el lenguaje y con la forma correcta”, detalló el director del medio de comunicación universitario, Gabriel Torres Espinoza.
El funcionario de la UdeG consideró que la figura coloca al sistema de medios a la vanguardia al cuidar los derechos de las mujeres en los contenidos que se difunden.
Torres Espinoza destacó el trabajo que a lo largo de 12 años de transmisiones han realizado periodistas para consolidar al Canal 44 como un medio de comunicación de referencia, entre quienes destacó a Sonia Serrano, Josefina Real o Belén Zapata.
“Tenemos que ser un canal que siga difundiendo la cultura, que hagamos la divulgación científica, también nuestro Noticiero Científico nos ha dado muchísimos reconocimientos estos últimos años”, enfatizó el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
La televisora universitaria se transmite en el Área Metropolitana de Guadalajara, así como en Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta.
Que la gente use la tarjeta. La invitación es a eso. Aquellos que se quejan y dicen ‘no, no me dieron el cambio’, no hay pretexto.
Usa tu tarjeta y no necesitas estarte peleando por el cambio”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, llamó a los usuarios del transporte público a que “dejen de quejarse” sobre las alcancías que no dan cambio al pagar la tarifa de 9.50 pesos y utilicen la tarjeta de prepago para saldar los viajes tanto en el camión como en el peribús, el Macrobús y el Tren Ligero.
El mandatario estatal señaló que el sistema de transporte en Jalisco ya “evolucionó” y, por lo tanto, la población también debe integrarse a este cambio.
“Que la gente use la tarjeta. La invitación es a eso. Aquellos que se quejan y dicen ‘no, no me dieron el cambio’, no hay pretexto. Usa tu tarjeta y no necesitas estarte peleando por el cambio. Tenemos que ir evolucionando como ha ido evolucionando el sistema de transporte. Hoy tenemos el sistema de pago más avanzado de todo México”, dijo.
CON TARJETA, COBROS DOBLE Aunque con la tarjeta de prepago se promete no pagar 10 pesos por pasaje, hay usuarios del transporte público que les ha salido más caro usarla, pues
EN ZAPOPAN
los torniquetes de servicios como el Macrobús o Tren Ligero les han cobrado doble.
En redes sociales, tapatíos le hicieron ver esta situación al mandatario estatal.
“Últimamente me sale más caro pagar con la tarjeta. Me hacen cargos dobles mínimo 5 veces por semana”, mencionó un usuario que acompañó su queja con una captura de pantalla de la aplicación MiSaldo en la que se muestra cómo un torniquete le hizo un cargo doble el 26 de enero de este año por la mañana.
Añadió que “más o menos la mitad
Crea Coprisjal galimatías en sanción por agua en Ixcatán
JOSÉ TORAL GUADALAJARA L
a Comisión para la Protección
Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) generó un galimatías contra la comunidad indígena de San Francisco Ixcatán, en Zapopan, al emitirle una multa por la calidad del agua potable que provee, pues la sanción, formulada en octubre y de casi 30 mil pesos, fue dirigida contra un ente inexistente.
La multa se dirige contra el “Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Ixcatán”, pero éste no existe.
En noviembre, pobladores y usuarios del agua interpusieron un recurso de revisión ante Coprisjal al considerar que la sanción fue injustificada, pero quedaron en la indefensión al no poder acreditar su relación con el ente inexistente, advirtió uno de los líderes de la comunidad, José Casillas Martínez. “(Dicen) que carecemos de personalidad jurídica, o sea, dicen que no están siendo afectados nuestros derechos, entonces hicieron un galimatías
BASUREROS Y DESARROLLOS. Los pobladores de Ixcatán recuerdan que en los alrededores hay problemas mucho más graves que no son atendidos.
de mis viajes me los cobran dobles. Ya mejor voy a pagar en efectivo”.
En respuesta, Alfaro Ramírez le dijo que la tarjeta podría tener algún error y le pidió acudir a algún módulo de atención de las estaciones del Tren Ligero.
“Se puede revisar. Acude a cualquier módulo de Mi Tren para que chequen tu tarjeta, o bien, envía un correo a recarga.st@jalisco.gob.mx explicando la situación”, contestó el gobernador, quien no indicó si en estos casos hay un proceso de devolución ni la causa de los fallos.
Tras su respuesta hubo más ciudadanos que externaron la misma queja.
VE CAMBIO. El gobernador afirma que el sistema de transporte en Jalisco ya “evolucionó”.
en el resultado y casi queriéndonos cerrar la puerta legal”, señaló el poblador.
Casillas Martínez recordó que históricamente el agua potable de la población indígena está a cargo de un comité autónomo y comunitario que no es lucrativo. En contraste, la sanción impuesta equivale a una tercera parte de los recursos con los que opera anualmente.
Además, los pobladores minimizan la gravedad de las faltas señaladas por Coprisjal. Por ejemplo, les apuntó la falta de una cerca y el crecimiento de maleza alrededor del tanque de almacenamiento de agua.
“Las observaciones son, en realidad, irrelevantes con los problemas graves que tenemos del agua, tanto por los daños que han hecho los basureros como los fraccionamientos”, alertó el poblador respecto a la contaminación de rellenos sanitarios activos, como Picachos, o abandonados, como Copalita, que generan lixiviados. Los habitantes también señalan el crecimiento de fraccionamientos en la zona de carretera a Colotlán que no tratan sus aguas negras y contaminan manantiales de la comunidad, temas sobre los que Coprisjal no ha intervenido.
Una es María Elena Ríos (@ElenaRios), saxofonista oaxaqueña que ha acusado al ex diputado priísta Juan Antonio Vera Carrizal de ser autor intelectual del ataque y que ha denunciado al tortuoso aparato judicial de su estado. Este lunes se dirigió a la nueva presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reiterar la agresión institucional en su contra, por la cual ha demandado la salida de funcionarios del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y la Fiscalía Estatal que solapan a su atacante, quien gracias a la determinación del juez que lleva el caso puede salir de la cárcel al pasar de la prisión preventiva al arraigo domiciliario: “Ministra presidenta @ NormaPinaHdz, los CORRUPTOS del presidente del @tsjoaxaca y el juez #TeóduloPachecoPacheco mercenarios que protegen a mi agresor el FEMINICIDA #JuanAntonioVeraCarrizal no quieren renunciar”. Esto, mientras uno de los atacantes de la joven continúa libre sin que la Fiscalía dé señales de que le interese atraparlo. La joven ha subrayado este lunes: “Quemar nuestros cuerpos es muestra de violencia extrema; el borrado de nuestra identidad”. A su vez, la feminista y madre de dos adolescentes Carmen Sánchez (@CarmenAnchez) relató en Twitter la semana pasada: “En febrero se cumplen 9 años de que Efrén García me intentara asesinar con ácido y hasta la fecha sigue sin recibir una sentencia. Escribo este tuit como un grito desesperado porque las medidas de protección que tengo no son suficientes para garantizar mi vida y mi integridad. Ni la mía, ni la de mi familia. Aunque Efrén está en la cárcel desde mayo de 2021, yo he seguido recibiendo amenazas e intimidaciones a mi número de celular e incluso, han tratado de abrir mi domicilio. ¿Por qué soy yo la que debe esconderse y aprender a vivir con miedo? Y claro que tengo miedo porque ya nos han demostrado una y otra vez que la vida de las mujeres no les importa. En este país archivan las denuncias de las mujeres por falta de pruebas, al mismo tiempo que liberan a los agresores alegando que están enfermos”. Los intentos de feminicidio con ácidos y sustancias químicas son de los más brutales y salvajes ataques contra mujeres. Prevenir y denunciar las agresiones, abatir la impunidad, señalar a los funcionarios cómplices o ineficaces y apoyar a las víctimas tienen que ser acciones colectivas. Porque, incluso, no se tiene una base de datos confiable de las víctimas en el país. ¿Cuántos casos hay en Jalisco?
Ante ese panorama, en el Palacio Legislativo de Donceles, en la Ciudad de México, ayer se dio a conocer en conferencia de prensa la Ley Malena, una iniciativa de ley llamada así en honor a la saxofonista, con la que se pretende tipificar y combatir la brutal violencia ácida y obtener justicia para las sobrevivientes. Tolerancia cero a los agresores.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 1 de febrero de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
APARADOR
RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
SERGIO
ESPECIAL ARCHIVO NTR JOSÉ TORAL JOSÉ TORAL
● NOMBRAMIENTO. A partir de hoy, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco tiene nuevo titular. Se trata de Lucio Miranda Robles, quien sustituye a Juan Carlos Martín Mancilla, director general del organismo hasta este martes. Antes de su nuevo encargo, Miranda Robles era director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS). Redacción
CEREMONIA
EN GUADALAJARA
Denuncian ingreso por la fuerza de FEPD a domicilio
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Una vecina del Área Metropolitana de Guadalajara denunció en redes sociales que personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) ingresó el jueves por la fuerza a su domicilio sin autorización ni orden judicial, generando daños en la vivienda que siguen sin ser reparados.
Los hechos ocurrieron el jueves 26 alrededor de las 15 horas, cuando la mujer comenzó a escuchar golpes extraños en la cochera de su casa.
Al salir a revisar qué ocurría, se encontró con cinco personas encapuchadas que le apuntaban con armas largas, quienes ingresaron forzando la propiedad y causando daños.
Minutos después se identificaron como elementos de la FEPD e informaron que recibieron un reporte falso de personas privadas de la libertad en el domicilio.
Posteriormente, los elementos hicieron firmar una declaración a la vecina con una versión distinta de los hechos.
“Se deslindan de responsabilidades (en el texto) (…) En la declaración escriben, por ejemplo, que se identificaron antes del ingreso y que revisaron la propiedad con mi consentimiento y no mencionan el ingreso forzado. Yo estaba teniendo una crisis nerviosa”, explicó la habitante.
Los daños en un muro y el ingreso a la casa quedaron sin arreglo. A la mujer le negaron copia de su declaración y no le dieron números de las unidades involucradas.
La afectada añadió que también amedrentaron a uno de sus vecinos para que borrara un video del fallido operativo.
Entra a agencia del MP y mata a esposa
EN PONCITLÁN
Extraoficialmente se informó que la madre de la víctima también falleció; la Fiscalía del Estado no confirmó si el agresor escapó o fue detenido ni aportó mayores datos sobre lo ocurrido
EDGAR FLORES GUADALAJARA
TODAVÍA NO. El ingreso de las autoridades causó daños en la vivienda que siguen sin ser reparados.
En la declaración escriben, por ejemplo, que se identificaron antes del ingreso y que revisaron la propiedad con mi consentimiento y no mencionan el ingreso forzado. Yo estaba teniendo una crisis nerviosa” VÍCTIMA DE INGRESO FORZADO POR PARTE DE LA FEPD
Luego de que el lunes la mujer denunciara el hecho en redes sociales, este martes la Fiscalía se comunicó con ella para disculparse y prometer la reparación de su hogar.
“El corolario de todo este chiste es que en algún momento, mientras estaba yo todavía intentando calmarme, se me acerca uno de estos vatos armados a decirme: ‘No se asuste, señorita. Nosotros somos los buenos’. Yo nomás sé que nunca había tenido tanto miedo en mi propia casa”, concluyó la vecina.
La Agencia del Ministerio Público de Poncitlán fue sede de un crimen al mediodía de este martes. Al interior del lugar un hombre agredió a balazos a su esposa y a su suegra y, de acuerdo con información extraoficial, ambas habrían fallecido.
Sobre el agresor no hay datos ni se mencionó si escapó del lugar o pudo ser detenido. Pese a solicitarla de forma reiterada, no hubo ningún tipo de información oficial de la Fiscalía Estatal sobre el caso.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 horas al interior de la oficina estatal.
De acuerdo con información preliminar, tras el ataque acudieron al lugar paramédicos del municipio, quienes confirmaron la muerte de la esposa del agresor y trasladaron en estado grave de salud a su suegra. Extraoficialmente se informó que murió mientras recibía atenciones médicas en un hospital cercano.
Al cierre de esta edición no hubo ningún tipo de información oficial por parte de la Fiscalía del Estado.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 35 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Jalisco durante 2022.
A esos crímenes se añaden 180 homicidios dolosos de mujeres registrados el año pasado.
MÁS HOMICIDIOS
En Tlajomulco de Zúñiga, un hombre de alrededor de 40 años fue asesinado de al menos un disparo en el rostro cuando se encontraba afuera de un taller mecánico de motos en compañía del dueño.
Los hechos violentos se registraron durante la madrugada de este martes sobre los cruces de las calles González Gallo y Vicente Guerrero, en la colonia Santa Cruz del Valle.
Tras escuchar detonaciones de arma de fuego, vecinos realizaron un reporte a las autoridades.
Al lugar arribaron policías del Municipio y paramédicos, quienes valoraron a la víctima y corroboraron que ya no contaba con signos vitales.
En Guadalajara, vecinos de la calle Pelícano, en la colonia Del Fresno, reportaron la mañana de este martes una agresión a tiros en contra de un hombre.
Posteriormente al sitio llegaron policías y paramédicos, pero no hallaron al lesionado; sin embargo, minutos más tarde se informó que fue llevado por familiares hasta un puesto de socorros de Cruz Verde, en donde falleció tras ser ingresado a sala de urgencias con al menos dos balazos en la cara.
SIN DATOS. La Fiscalía del Estado no precisó si el agresor de las mujeres escapó del lugar o fue detenido.
VOLCADURA DEJA DOS LESIONADOS GRAVES
● PERCANCE. La volcadura de un tráiler registrada la madrugada de ayer sobre la carretera a Morelia, a la altura de Acatlán de Juárez, dejó lesiones de gravedad al conductor y a una mujer que lo acompañaba. Fue poco después de la 1 horas cuando se registró el percance en el kilómetro 40. Al arribo de los cuerpos de rescate se confirmó que tanto el operador como la mujer se encontraban prensados al interior del tráiler, por lo que se realizaron labores con equipo hidráulico para extraerlos. Por el accidente la carretera fue cerrada por alrededor de 40 minutos, lo que derivó en filas kilométricas de automóviles. Edgar Flores
POR SEIS AÑOS
Sentencian a taxista acusado de violación
REDACCIÓN GUADALAJARA
Tras ser acusado de violación y someterse a un procedimiento abreviado, Carlos Guillermo M. fue sentenciado a poco más de 6 años de cárcel.
Al señalado, de 28 años de edad, se le encontró responsable de hechos registrados el 20 de septiembre de 2020 en la calle Malecón Oriente, en la colonia Lomas de la Soledad, en Tonalá.
Aproximadamente a las 3 horas de ese día, la víctima y su novio iban a bordo de un taxi con destino a un motel. Al llegar al sitio, su pareja se bajó del auto para saber si había disponibilidad, lo que fue aprovechado por Carlos Guillermo para acelerar la marcha y llevarse consigo a la mujer.
El agresor condujo hasta Lomas de la Soledad, se detuvo y abusó sexualmente de ella, quien luego
Va a prisión preventiva por secuestro de ganadero
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por su presunta participación en el secuestro de un ganadero de Tlajomulco de Zúñiga, un hombre fue vinculado a proceso y se le dictó un año de prisión preventiva. Al señalado, identificado como Axel Adrián V., se le acusa por un secuestro ocurrido el 28 de mayo de 2022 en el poblado de Santa Cruz del Valle. Ese día la víctima, de 48 años de edad, fue sacada de su casa y privada de la libertad por varios sujetos armados.
Posteriormente, los familiares del ganadero recibieron llamadas en las que se les exigía una fuerte cantidad de dinero a cambio de su libertad. Aunque entregaron una parte del capital, ya no supieron nada de la víctima.
Tras denunciar los hechos, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía del Estado comenzó indagatorias y cateó varias fincas ubicadas en Tlajomulco, una de ellas en la colonia Jardines de la Calera, donde con apoyo de la Unidad Canina Especializada de la Policía del Estado localizó el cuerpo del ganadero. Las investigaciones relacionaron los hechos con Axel Adrián, por lo que se solicitó en su contra una orden de aprehensión cumplimentada en días pasados.
Al ser llevado ante un juez, el sujeto fue acusado del delito de secuestro agravado y se le vinculó a proceso, dictándole también prisión preventiva oficiosa.
CÁRCEL. Guillermo recibió una sentencia de 6 años y 4 meses y 24 días de prisión.
pidió ayuda y fue llevada al Centro de Justicia de la Mujer a interponer una denuncia.
Posteriormente se arrestó al taxista, quien se sometió a un procedimiento abreviado y recibió una sentencia condenatoria de 6 años y 4 meses y 24 días de prisión. El sujeto también deberá realizar un pago económico por reparación de daño.
IMPUTADO. Axel Adrián fue detenido recientemente y acusado de secuestro agravado.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 1 de febrero de 2023 WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
POR UN AÑO
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
El Tecolote, centro de riquezas artísticas
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El codirector de DC Studios James
Gunn anunció los planes para el reinicio del universo de DC Comics, que incluyen la creación de filmes y series de televisión de personajes icónicos como Superman y Wonder Woman, cuya primera etapa tomará el nombre de Gods and monsters
“Peter (Safran, codirector de DC Studios junto con Gunn) y yo, junto con un grupo de guionistas de gran talento, hemos empezado a trazar un plan de 8 a 10 años de lo que serán los estudios DC en cine, televisión y videojuegos”, anunció Gunn a través de un video compartido en su cuenta de Twitter.
Este “primer capítulo” de reinicio pretende unificar y conectar de “manera coherente” a los personajes y las historias que forman parte del universo ficticio de superhéroes.
La primera etapa la componen diversos proyectos entre los que se encuentra el filme Superman: Legacy, que está siendo escrito por Gunn y que prevé su estreno para julio de 2025.
También se anunció una serie precuela de Wonder Woman llamada Paradise lost, que desarrollará su historia en Paradise Island, el lugar de donde es originaria la superheroína.
Batman regresará con la película
The brave and the bold, basada en el cómic de Grant Morrison que sigue la historia de Batman y su hijo real, Damian Wayne, quien es también conocido por ser Robin.
La película abordará la complicada relación entre padre e hijo que ambos personajes mantienen, después de que Batman no supiera que Damian era su hijo durante sus primeros 10 años de vida.
“Queremos que los personajes sean consistentes y sean interpretados por los mismos actores. Si algo está fuera de esto, como el Batman de Matt Reeves, el Joker de Todd Phillips que esté claramente marcado como DC Elseworlds, proyectos fuera de la continuidad principal del DCEU”, explica James Gunn.
Otro de los títulos que retomará personajes populares de DC Comics es la serie de misterio Lanterns, que seguirá las historias de algunos Green Lanterns (Linternas Verde) como John Stewart y Hal Jordan.
Tanto Safran como Gunn se reunieron ayer con medios de comunicación locales y aseguraron que aún no se tiene pensando qué directores o actores formarán parte de los proyectos y hasta ahora la única confirmada es la actriz Viola Davis.
Davis será la protagonista de la serie de HBO Max Waller, basada en el personaje de Amanda Waller que ya interpretó en 2016 en el filme Escuadrón suicida
Tampoco precisaron si Gal Gadot volvería a dar vida a Wonder Woman, o si el polémico actor Ezra Miller seguiría interpretando a Flash, pero sí confirmaron que Henry Cavill no volvería a actuar como Superman.
Otros proyectos que conforman una parte de esta primera etapa de regreso de DC son las películas Supergirl: Woman of tomorrow, que hace un retrato de la superheroína más duro y diferente de los que se habían hecho sobre ella, The authority y Swamp thing
En el ámbito televisivo también se esperan las series Creature commandos y Booster gold
LOS CONTRASTES DE OKUDA SAN MIGUEL
● PERSONAL. Metamorfosis llega hoy al Frontón México en la capital del país, una exposición inmersiva del artista español Okuda San Miguel que muestra contrastes entre simetrías llenas de color y otros espacios en blanco y negro. Según el artista plástico se trata de una exhibición importante para él debido a que refleja el mundo de sus sueños. El también escultor y diseñador comentó que para la realización de estas piezas monumentales contó con la colaboración de artesanos mexicanos como Gravedad Cero y El Volador. La muestra estará abierta hasta el 12 de marzo. Cortesía EFE
Zona Maco vuelve con su edición 19
Luego de la pandemia, este proyecto buscará retomar su muestra cultural y artística
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La feria de arte mexicana
Zona Maco regresa con la edición “especial” 19, en la que los organizadores esperan poner en práctica los conocimientos adquiridos tras la pandemia y recobrar la gran afluencia de público que la sitúa como el evento artístico de referencia en América Latina.
Zona Maco se celebrará del 8 al 12 de febrero en el centro Citibanamex de Ciudad de México y agrupará a múltiples galeristas de los cinco continentes y diversidad de disciplinas como la pintura, escultura, fotografía, antigüedades o nuevos medios.
También contará con diferentes espacios temáticos, como Zona Maco Ejes, Sur, Arte Moderno, Foto, Libros o Diseño. “Es más que una feria, es una plataforma de ferias. Reúne a todas estas plataformas que muestran distintos ámbitos de la cultura y la creación artística, tanto contemporánea, moderna o del pasado más reciente”, explicó el director artístico, Juan Canela.
De los expositores, 51 por ciento serán mexicanos, frente a 49 por ciento de galeristas internacionales, según indicaron los organizadores en la presentación virtual.
Entre los expositores internacionales, los directores de los distintos espacios temáticos destacaron algunos procedentes de España, Austria, Rumanía, Brasil, Chile, Uruguay, Estados Unidos o el Caribe.
Además de las tres salas destinadas a la exposición artística, esta edición
ESTUDIANTES DE TLAJOMULCO
Buscan impulsar la formación musical
REDACCIÓN GUADALAJARA
La escuela primaria Roberto Cuellar García que se encuentra en Tlajomulco de Zúñiga se unió al convenio de colaboración ECOS Música para la paz–Recrea EPV que lo componen la Secretaría de Educación (SE) y la Secretaría de Cultura del Estado (SC), que tiene como principal objetivo favorecer la educación y contribuir al desarrollo de las habilidades musicales de los y las estudiantes.
Se trata de la entrega de 76 instrumentos musicales y 70 atriles en ese plantel para promover el estudio de la música entre los niños y niñas, así lo expuso el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes quien también dijo que se trata de una excelente herramienta para el desarrollo humano.
Flores Miramontes detalló que además de entregar los instrumentos, la SE será la encargada de brindar
ESTUDIO. La primaria forma parte de este programa y cuenta con las condiciones de infraestructura necesarias y personal docente para llevar a cabo el proyecto.
también propone un programa paralelo de actividades, entre las que destacan más de 20 conversaciones entre expertos, galeristas y representantes de museos.
Esta edición acogerá pinturas, entre otros tantos, de Pablo Picasso o Joan Miró; fotografías del español Alberto García-Álix; antigüedades que se remontan a la Nueva España; y espacios artísticos que cuestionarán los conceptos de lo femenino y del sur global.
LOS TALENTOS. De los expositores, 51 por ciento serán mexicanos, frente a 49 por ciento de galeristas internacionales.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Josafat Nava Mosso, promotor cultural y director de teatro campesino, fundó el Centro Cultural El Tecolote, en Arcelia, Guerrero, en 1964. Su objetivo era simple: formar a niños, niñas y adolescentes en música, danza y artes escénicas. Esta institución, aunque es pequeña, acoge a unos 300 estudiantes y ha sobrevivido a lo largo de su historia de donativos públicos y privados, y esporádicamente apoyos gubernamentales. Está enclavada en Tierra Caliente, región cooptada por el narcotráfico y el crimen organizado. Entre los artistas que le han apoyado se encuentran los cantantes de ópera María Katzarava y Javier Camarena. Arcelia es una localidad con una fuerte problemática de pobreza, migración y violencia, pero con una enorme tradición de sones, canto, música y danza. En agosto de 2014 fue sede del estreno mundial de la primera ópera contemporánea en náhuatl: Xochicuicatl Cuecuechtli (Canto florido de travesuras), del compositor Gabriel Pareyón, ante la presencia de medio millar de lugareños, muchos de ellos hablantes de la lengua de los mexicas.
acompañamiento a profesores y profesoras de música contratados por la SC, quienes fueron seleccionados por sus capacidades y desempeño en este ámbito:
Por su parte, la secretaria de Cultura, Lourdes González señaló que este es el núcleo número 37 de ECOS, Música para la Paz, un programa que tiene la finalidad de crear espacios musicales para que cada día más niñas, niños y adolescentes tengan la oportunidad de recibir formación musical. La secretaria invitó a las y los presentes a aprovechar esta oportunidad.
“Sus papás y sus mamás se van a
sentir muy orgullosos de ustedes. A partir de hoy está en sus manos dedicarse a aprender, dedicarse a estudiar para que muy pronto podamos irles a aplaudir a los teatros”, explicó.
La directora del plantel, Alejandra Sainz se comprometió a trabajar de la mano de docentes, mamás, papás y tutores, para sacar adelante el proyecto.
A través de Escuela para la Vida (Recrea-EPV) se han entregado 69 kits de instrumentos musicales en 57 escuelas a beneficio de 3 mil 600 estudiantes.
FRUTOS. Aunque es un centro pequeño, ha sido semillero de talentos y es apoyado por grandes artistas mexicanos.
Will Smith regresa con otra entrega de Bad boys
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Will Smith volverá a la gran pantalla gracias a la cuarta entrega de Bad boys , que será su primer gran proyecto tras la polémica bofetada que propinó al cómico Chris Rock durante la ceremonia de los Oscar el año pasado.
“Tengo un anuncio... Será mejor que dejen de hacer scroll. En serio”, reveló en un video publicado en su cuenta de Instagram. En ese anuncio sobre la cuarta parte de esta comedia de acción también aparece su coprotagonista, Martin Lawrence, que en las imágenes recibe al oscarizado actor en su casa al tiempo que le espeta: “Ya era hora, ¿no?”. La nueva película se encuentra en las primeras fases de preproducción en el estudio Sony Pictures y ahora los directores de la tercera cinta –Adil El Arbi y Bilall Fallah– volverán a trabajar de forma conjunta, según adelantó el medio especializado Deadline Aún se desconocen más detalles sobre la trama de la cuarta parte de esta saga, pero lo que sí sabe es que Smith y Lawrence volverán a interpretar a los detectives Mike Lowrey y Marcus Burnett.
DÚO. Aunque no se tienen más detalles de esta cinta, se sabe que regresa junto a Martin Lawrence.
Miércoles 1 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ARTE
El universo de DC Comics llega con nuevo
plan
HISTORIA REINICIO
CINE
TALENTO NACIONAL E INTERNACIONAL
PARA LARGO. Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios.
CUARTOSCURO CORTESÍA EFE
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE
MUNDIAL DE CLUBES
El Madrid y Flamengo son los favoritos
CORTESÍA EFE
MADRID
El Real Madrid y el Flamengo encabezan el cartel del Mundial de Clubes 2022, que se disputa en 2023 en el regreso del torneo a Marruecos nueve años después de que el cuadro blanco lograra su primera corona universal al derrotar en la Final de Marrakech al San Lorenzo argentino.
Casi una década ha pasado desde aquella noche del 20 de diciembre de 2014 cuando, en la primera etapa del italiano Carlo Ancelotti en el banquillo madridista, Sergio Ramos, ahora en el PSG, y Gareth Bale, retirado, firmaron el 2-0 que encumbró al campeón español.
Era el segundo triunfo seguido del ganador de la Liga de Campeones tras el obtenido el año anterior por el Bayern Múnich en el mismo Estadio de Marrakech, y desde entonces Europa no ha dejado escapar el título.
El Real Madrid ya acumula cuatro coronas mundiales y es el equipo que encabeza el palmarés, con una más que el Barcelona. Tras ganar la Champions al imponerse al Liverpool en la Final de París, acude dispuesto a sumar la quinta y a resguardar el dominio del Viejo Continente.
El Mundial de Clubes mantiene el formato de los últimos años, con los que seis serán los aspirantes a derribar el favoritismo en los blancos, encabezados por el Flamengo, que sumó su tercera Copa Libertadores ante el Athletico Paranaense también brasileño gracias a su victoria por 1-0 con gol de Gabriel Barbosa Gabigol
El Flamengo regresa al Mundial después de Catar 2019, cuando venció en Semifinales al Al Hilal saudí (3-1) y cayó en la Final frente al Liverpool, que ganó en el estadio International Khalifa de Doha por 1-0 con un tanto del brasileño Roberto Firmino en la prórroga.
Como es tradicional los campeones europeo y sudamericano comenzarán su participación en Semifinales, que tendrán lugar la próxima semana.
RONDA PRELIMINAR
El torneo empezará este mismo miércoles con la ronda Preliminar entre el subcampeón africano, el Al Ahly egipcio, y el ganador de la Liga de Campeones de Oceanía, el Auckland City neozelandés.
El Al Ahly, tercero en las dos ediciones precedentes, acude con la misión de volver a ser protagonista guiado por el técnico suizo Marcel Koller, aunque para ello deberá superar el primer escollo del Auckland que dirige el español Albert Riera, y posteriormente al Seattle Sounders estadounidense, representante en esta ocasión de la Concacaf tras acabar con el dominio mexicano. De superar ambos escollos se encontraría con el Real Madrid en la segunda Semifinal, que se jugará el miércoles 8, un día después de la primera, en la que el Flamengo espera rivaldel choque entre el Wydad Casablanca marroquí y el Al Hilal saudí, campeones de África y Asia.
HOY
Al Ahly 13:00 Auckland City
CONFERENCIA. Yon de Luisa, de la FMF, y Mikel Arriola, de la Liga MX, anunciaron los cambios que se avecinan para el futbol mexicano y la Selección Mexicana de Futbol.
SE VA REPECHAJE; VUELVE EL ASCENSO
Habrá un torneo largo con dos Liguillas; del ‘Tri’, aún no se define al DT, y se confirma que México va a la Copa América 2024
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, anunciaron los posibles cambios al torneo local y entre ellos destaca el regreso del ascenso y descenso, la eliminación del Repechaje a partir del Apertura 2023, así como la creación de un torneo largo con dos liguillas por temporada..
MODIFICACIONES
Las modificaciones han sido aprobadas por los dueños de los 18 clubes de la Liga MX, pero deberán ser ratificadas y oficializadas en la asamblea de mayo. “Queremos potenciar a los jugadores jóvenes buscando una solución integral que será presentada en la asamblea de mayo y tener claro qué pasará con el ascenso-descenso”, explicó Arriola.
También se anunció que se reducirá el número de No Formados en México (NFM), por lo que sólo habrá siete NFM por equipo, además que se hizo el compromiso que hasta el 2026 se eliminará la multipropiedad.
Además de la eliminación del Repechaje para el Apertura 2023, se habló de la posibilidad de volver a un torneo largo, sin embargo, se mantendrían las liguillas: “Vas a seguir teniendo dos campeones de Liguilla y vas a premiar a uno del año, va a haber un nuevo título y va menos incentivos para castigar el cortoplacismo”, se comentó en la conferencia.
LIBERTADORES, NO
Ante la posibilidad de fortalecer la relación con Conmebol para volver a Copa Libertadores, Yon De Luisa asegura que no lo ve a corto plazo.
“El tema de Libertadores, que como lo hemos platicados, es un tema entre la Concacaf y la Conmebol, en donde, como lo dijimos desde hace muchos años, primero se tenía que abrir la llave de selecciones, se abrió para la femenil y varonil, con esta nueva competencia entre clubes de Concacaf y Conmebol. La posibilidad de que México vaya a Libertadores, tiene un grado de complejidad por los calendarios, no es una cosa que se vea a corto plazo, seguiremos buscando las mejores competencias para nuestros clubes. Esperemos a los siguientes años para ver la Copa Libertadores”, comentó el dirigente en la tan esperada rueda de prensa con los medios.
Confirman Comisión de Selecciones
n Uno de las novedades que se implementará tras el fracaso en la Copa del Mundo Catar 2022, además de la inclusión de Rodrigo Ares de Parga, como director ejecutivo, es la creación de un comité de selecciones nacionales, mismo que comenzó a trabajar desde días atrás, en el que estará compuesto por los directivos de Chivas, Grupo Orlegi (Santos-Atlas), América, Necaxa y Tijuana, al cual Grupo Pachuca declinó la invitación.
“Hemos creado un nuevo comité de selecciones nacionales, integrados por los señores Amaury Vergara, Alejandro Iraragorri, Emilio Azcárraga, Ernesto Tinajero y Jorgealberto Hank, de la mano del presidente de la Federación Mexicana de Futbol, como presidente de dicho comité. Les aclaramos que también invitamos al señor Jesús Martínez Patiño, quien desafortunadamente declinó participar en este comité, comentando que él estará apoyando todas las decisiones que tomemos”. Cortesía EFE
PROPUESTAS
l Se elimina el Repechaje desde el Apertura 2023
l Se retoma el ascenso/ descenso
l Se busca exportar más jugadores l No más partidos moleros l Se busca eliminar la multipropiedad de equipos al 2026 l Habrá un torneo largo, pero no desaparece la Liguilla l Jugadores extranjeros se reducirá a 7 en alineación
l Se regresa a la Copa América en 2024 l Rodrigo Ares de Parga es director de selecciones nacionales
TÉCNICO DEL TRICOLOR
Sobre el próximo técnico de la Selección Mexicana, Yon De Luisa dejó entrever que un candidato sería de la Liga MX y que espera darse a conocer antes de la próxima Fecha FIFA.
“En cuanto a la selección de entrenadores, si tenemos considerados que estén activos y queremos ir por el mejor, hay algunos que están operando hoy, se habló con las directivas y uno de ellos podría ser el candidato propuesto”, dijo.
ACEPTAN EL FRACASO
Después de más de 60 días de análisis, Yon De Luisa, sobre el próximo
YON DE LUISA
Reconoce que fallaron con el ‘Tata’ Martino
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, afirmó este martes que a la selección de ese país le faltó en el ciclo mundialista rumbo a Catar 2022 contar con un cuerpo técnico que conociera al jugador mexicano, en clara alusión al encabezado por el argentino Gerardo Tata Martino.
“En el ciclo anterior nos faltó contar con un cuerpo técnico que conociera a profundidad al futbolista mexicano, que se involucre con ellos y que generara confianza de ambas partes”, explicó en una rueda de prensa en la que se presentaron las reflexiones tras el fracaso del Tri en Qatar y se anunciaron cambios estructurales para el proceso rumbo a la Copa del Mundo 2026.
A pesar de que el jerarca del balompié nacional aceptó que fue equivocado del nombramiento de Martino, quien fue entrenador de México de 2019 a 2022, De Luisa aseguró que no consideró oportuno cortar con el proceso antes de la terminación del contrato del argentino, al finalizar Catar.
Martino llevó a México en el Mundial de 2022 a su primera eliminación en la primera ronda en las últimas
director técnico de México, el director de la FMF aseguro que “con base a la retroalimentación, es fundamental que el próximo entrenador conozca en plenitud al jugador mexicano. Se necesita un cuerpo técnico que, a pesar de la ausencia eliminatoria, sea ganador; probado en vestidores fuertes, que haya levantado copas, que sepa manejar el vestuario, que tenga la capacidad de trabajar en 50-60 días lo que hace
LIGA MX
Atlas busca mantener el invicto ante los Diablos l Atlas y Toluca disputarán su partido pendiente de la Jornada 1 del Clausura 2023 este miércoles en el Estadio Jalisco. Este partido está programado a las 20:05 horas.
Los Rojinegros se mantienen invictos en el torneo, pero sólo han ganado un juego. En su último compromiso empataron a dos goles con Santos. En caso de ganar, los de Benjamín Mora podrían alcanzar el cuarto puesto de la tabla general.
Por su parte, los Diablos llegarán a este encuentro con un mal sabor de boca, luego de que no pudieron a vencer a León, equipo que sufrió la expulsión de dos jugadores durante el partido.
Cortesía EFE
DISCIPLINARIA
Castigan con un partido a la afición violenta del León
l Lamentablemente la violencia volvió a hacerse presente en el futbol mexicano, pues en el duelo del pasado domingo entre Toluca y León, los aficionados del conjunto esmeralda protagonizaron una fuerte pelea en las calles con un seguidor de los Diablos. Como medida para erradicar este tipo de actos se decidió castigar al grupo de animación de la Fiera.
Este martes, la Comisión Disciplinaria determinó sancionar a los seguidores de la escuadra de Guanajuato. “Esta comisión ha decidido sancionar al Club León, toda vez que su grupo de animación transgredió el artículo 79 del reglamento de competencia de la Liga MX, el cual establece que ningún grupo de animación podrá acudir a los partidos de su club como visitante”, se lee en el comunicado.
“Por lo anterior, se le prohibirá el acceso al grupo de animación del Club León en su siguiente partido como local, correspondiente a la Jornada 5, entre los clubes de León y Pachuca”, agregó la Liga MX. Redacción
siete Copa del Mundo, un récord que sólo presumía junto a Brasil.
De Luisa no puso un plazo para que México cuente con un nuevo seleccionador, aunque espera que el nuevo estratega pueda estar en el banquillo para los partidos ante Surinam y Jamaica en la Liga de Naciones de la Concacaf en marzo próximo.
CONTRA ALEMANIA
Yon de Luisa también señaló que se buscarán rivales de alta calidad para México, e incluso ya hay un partido pactado contra Alemania, en octubre del 2023.
De los más criticado por Gerardo Martino durante su gestión fue la ausencia de partidos contra rivales de alto nivel previo a las gestas mundialistas. En palabras del propio Tata, los “rivales de Concacaf” no contribuían a mejorar el nivel del combinado nacional.
“Estamos trabajando con otras confederaciones para tener rivales de gran nivel y probar las sedes mundialistas; rivales de la calidad de Alemania, con quienes hemos llegado a un acuerdo para jugar contra ellos en octubre”, detalló De Luisa.
De Luisa aseguró que, para las Fechas FIFA de 2023, 2024 y 2025, se buscará medirse ante “rivales de gran nivel”.
un club en 300, reconociendo que un técnico de club debe trabajar diferente a una de Selección Mexicana”.
“En cuanto a la selección de entrenadores, si tenemos considerados que estén activos y queremos ir por el mejor, hay algunos que están operando hoy, se habló con las directivas y uno de ellos podría ser el candidato propuesto”, agregó.
NFL Los Denver Broncos anuncian a Sean Payton como su nuevo entrenador
l Los Denver Broncos anunciaron este martes que llegaron a un acuerdo con Sean Payton para que sea su nuevo entrenador en jefe de cara a la Temporada 2023 de la NFL.
Los Broncos tuvieron que negociar con los New Orleans Saints para contratar a Payton, quien renunció a ese equipo a la mitad de la temporada pasada cuando aún estaba bajo contrato.
A cambio del coach, los Saints recibirán una selección de primera ronda del Draft 2023 y una selección de segunda ronda en 2024. Payton llega en sustitución de Nathaniel Hackett. Cortesía EFE
BARCELONA Defensa de Alves señala que los videos “desmienten” versión de
la víctima
l La defensa del ex futbolista brasileño del Barcelona Dani Alves aduce ante la Audiencia de Barcelona que los videos de la discoteca “desmienten de forma radical” la versión de la víctima porque no la muestran bajo un clima de “terror, pavor o dominación”, y sostiene que su relato puede ser una “distorsión narrativa”. En el recurso que ha presentado ante la Audiencia para pedir que lo deje en libertad provisional, al que ha tenido acceso EFE, Alves se ofrece a entregar su pasaporte, llevar una pulsera telemática para mantenerse alejado de la víctima, pagar la fianza que sea necesaria y comparecer, incluso diariamente, en el juzgado. Cortesía EFE
Miércoles 1 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
UNO MÁS. Carlo Ancelotti va por su segundo título en Mundial de Clubes con el Real Madrid.
CANDIDATO. Guillermo Almada, de Pachuca, podría ser el próximo técnico del ‘Tri’.
LA LIGA MX ANUNCIA CAMBIOS PARA EL APERTURA 2023
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
SIN AVANCES, EN PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN
Según Transparencia Mexicana, el país se estanca en percepción de corrupción con 31 puntos. En el mundo está en el 126 de 180 países.
Crece 3% PIB en 2022, pero da señal de fatiga
ANALISTAS.
ENTREDICHOS
Ramírez:
Morena-CDMX’.
La economía mexicana logró un crecimiento de 3 por ciento en 2022, impulsada por la industria y los servicios, pero en el cuarto trimestre del año mandó señales de fatiga al avanzar sólo 0.4 por ciento, lo que para los analistas es un mensaje de bajo crecimiento que se extenderá al presente año. En un entorno de altas tasas de interés y de desaceleración en EU, la actividad industrial acumuló en 2022 un avance de 3.2 por ciento, mientras que los servicios crecie-
OPCIÓN
LABORAL BIGTECH PARA 150 MIL ANTE
ron 2.7 por ciento y el agro 2.8 por ciento, según INEGI.
A pesar de que el crecimiento fue mejor a lo que se esperaba a inicios del año, el ritmo se debilitó.
Demanda Ebrard encuestas, debates y renuncias
En la plenaria de Morena en el Senado, a solicitud de Ricardo Monreal, ésta fue sin aplausómetros. Marcelo Ebrard manifestó su deseo de que en la convocatoria que emita Morena en julio se definan las normas que los aspirantes deberán seguir, como garantizar la
transparencia de la encuesta, organizar debates y la separación del cargo. Adán Augusto López urgió a mantener la unidad, al igual que Claudia Sheinbaum y Monreal. En tanto, en la plenaria del PRI, Alito llegó sin invitación y la cancelaron. Redacción
Analistas advierten que la mala noticia es que hay señales de fatiga en el último cuarto del año, con contracciones mensuales en noviembre y diciembre, lo que anti-
PRIMER ANUNCIO DEL AÑO
ESPERAN ALZA DE 25 PUNTOS BASE EN TASA DE LA FED
El Comité de Mercado Abierto de la Fed hará hoy su primer anuncio de política monetaria del año. El consenso de analistas espera un alza de 25 puntos base a la tasa de referencia. El rango de la tasa quedaría entre 4.50 y 4.75 por ciento, su nivel más alto en 15 años. Prevén una subida adicional en marzo. A. Moscosa
cipa un primer trimestre complicado para 2023 en la economía, que prevén se extienda por reflejo del lento desempeño de EU.
Alejandro Moscosa
PARTICIPANDO’: CCS AMLO dijo que considera a Cárdenas su adversario político.
‘EL DEBATE FORTALECE. PERO NO FUI CONVOCANTE Y EN SU MOMENTO INFORMÉ NO SEGUIR
TESLA ESTUDIA NL Y SONORA ELON MUSK
CONSTRUIRÍA
UNA PLANTA
CERCA DEL AIFA: PRESIDENCIA.
AEROMÉXICO PRIMERA LÍNEA
QUE OPERA
RUTA ENTRE AIFA Y EU, PESE A LA DEGRADACIÓN.
PONDRÁ A PRUEBA A WS
VENDERÁ PEMEX
DEUDA MÁS
CARA; TIENE ESTIMACIONES INICIALES DE 11%.
INVALIDA CORTE LEY NAHLE TITULAR DE SENER NO SERÁ CANDIDATA EN VERACRUZ, PUES ES ZACATECANA.
Fuente: INEGI. PIB de México Variación porcentual trimestral, serie desestacionalizada -1.4 0.0 1.4 0.5 0.7 -1.1 1.0 1.2 1.1 0.9 0.4 III 2021 IIIIVIIIIIIIV 2022
‘por disputas se abandonó
AÑO XLII Nº11296 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Pérdida de ritmo en últimos meses se extenderá al arranque de 2023
LUCÍA FLORES
PARA DEFINIR CANDIDATO. Marcelo Ebrard dijo que espera un proceso equitativo.
NEARSHORING
ESCRIBEN MANUEL SÁNCHEZ RAZONES Y PROPORCIONES JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA / LOURDES MENDOZA SOBREMESA Percepción de corrupción Fuente: Transparencia internacional. IPC de México 2012-2022 AñoPuntuaciónLugar mundial 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 31 31 31 29 28 29 30 31 35 34 34 126 124 124 130 138 135 S/D S/D S/D S/D S/D
DESPIDOS.
La tómbola de Adán
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
El lunes pasado, al participar en la plenaria de los diputados de Morena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que el proceso de selección de los nuevos consejeros electorales que sustituirán a quienes dejan el INE en el mes de abril, debería hacerse a través de un proceso de insaculación
Probablemente no se entendió plenamente el significado político e incluso práctico de esta afirmación.
Para ubicarlo correctamente, hay que recordar cuál es el mecanismo con el que se eligen los consejeros electorales, el cual está fijado constitucionalmente.
Unos meses antes de que termine el periodo de los consejeros, la Cámara de Diputados debe realizar una convocatoria pública para que todos los interesados en convertirse en consejeros puedan inscribirse y concursar
Al mismo tiempo se debe convocar a la formación de un Comité de Evaluación de los aspirantes, los que tendrían que inscribirse entre el 9 y el 20 enero.
Este Comité está integrado por dos representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dos representantes del INAI y tres representantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.
El comité, en teoría, evaluaría a partir del 23 de enero las calificaciones profesionales y académicas, la experiencia y el conocimiento de los aspirantes a ocupar un asiento en el Consejo General del INE.
Y así se establecerían las llamadas “quintetas”, es decir, cinco personas que se sujetarían a la votación de la Cámara de Diputados por cada vacante del Consejo.
La Constitución establece que para la elección de cada consejero se requiere una mayoría calificada Es decir, al menos dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión deben votar por alguno de los cinco propuestos por el Comité de Evaluación.
En caso de que no se pueda obtener la mayoría calificada, se prevé un mecanismo de insaculación, que en realidad es la forma elegante de decir tómbola
Es decir, habría un sorteo para decidir quién queda de los cinco propuestos.
El lunes pasado, el secretario de Gobernación llamó a los diputados de Morena a no realizar negociaciones para tratar de obtener una mayoría. Es decir, no negociar y apostarle al sorteo
La clave para Morena es que todos los integrantes de las quintetas que el Comité de Evaluación proponga sean personas afines a Morena Todo el proceso para la elección de los nuevos consejeros fue suspendido por la Jucopo de la Cámara de Diputados, pues el Tribunal Electoral le echó para abajo su convocatoria el pasado 23 de diciembre
Se cuestionaron diversas exigencias al Comité de Evaluación y el hecho de no que se haya diferenciado la convocatoria a la presidencia del INE de la elección de los otros consejeros.
A partir del periodo de sesiones del Congreso que hoy comienza, podría reanudarse el proceso de elección de los nuevos consejeros.
Hasta ahora, el INAI y la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya propusieron a sus integrantes. Van cuatro.
Faltan los tres de la Cámara de Diputados, que serán determinantes para definir hacia dónde se inclina el proceso de selección de los aspirantes. Lo que Adán, el secretario de Gobernación, tiene en mente es que los cinco seleccionados para cada cargo se inclinen hacia Morena.
Y, por lo tanto, una tómbola sea tan buena como cualquier otro criterio de elección.
35 AÑOS
Un primero de febrero de 1988 apareció públicada por primera vez en El Financiero esta columna, Coordenadas. Van 35 años de presencia y espero que falten muchos más.
Muchas gracias a El Financiero y a los medios en los que Coordenadas se ha publicado.
Pero, sobre todo, muchas gracias a los lectores, que son quienes han permitido que el autor de este espacio pueda seguir contribuyendo modestamente al debate nacional.
DESDE LA madrugada de este 1 de febrero, el cometa C/2022 E3 ZTF, el cual pasa cerca de la Tierra cada 50 mil años, puede ser observado a simple vista en México, aunque se recomienda el uso de telescopios o binoculares y ubicarse en lugares alejados de las ciudades. Los astrónomos explicaron que el cometa verde lucirá más brillante entre el 1 y 2 de febrero, cuando alcance su magnitud cúspide al ubicarse a 42 millones de kilómetros de la Tierra. Para ver el cometa vea este sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=5qPoRCo_AZQ
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 1 de Febrero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 1 de Febrero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA
EN CARAS
NC Tras 50 mil años, regresa ‘cometa verde’; es visible desde México
EFE
PIERDE FUERZA
Economía mexicana crece 3% en 2022, pero da señales de ‘fatiga’
El PIB se desaceleró al cierre del año anterior, y los analistas prevén que seguirá debilitándose en este año ante los niveles de las tasas y la desaceleración en EU
En el tobogán
La economía mexicana mantuvo su desaceleración por tercer trimestre consecutivo, ante el menor dinamismo de los sectores relacionados con la industria y los servicios.
Producto Interno Bruto
Variación porcentual trimestral, serie desestacionalizada
PIB por actividad económica
Variación porcentual trimestral, serie desestacionalizada
Expertos consideran que el principal riesgo para la economía es una recesión en EU
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana anotó un crecimiento de 3.0 por ciento en 2022, impulsada por la industria y los servicios, pero al cierre de año mandó señales de fatiga y los analistas anticipan que el bajo crecimiento del cuarto trimestre se extenderá durante 2023.
La actividad industrial acumuló el año pasado una avance de 3.2 por ciento, mientras que los servicios crecieron 2.7 por ciento y el sector
0.4% 3.2%
AVANZÓ
El PIB en el cuarto trimestre del año anterior, su menor alza desde el tercer cuarto del 2021.
agropecuario subió 2.8 por ciento, según los registros del INEGI.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento se debilitó y en el cuarto trimestre fue de apenas 0.4 por ciento, con respecto al trimestre previo, en cifras ajustadas por estacionalidad.
Este fue su menor dinamismo desde el tercer trimestre de 2021. En los servicios el avance trimestral fue de 0.2 por ciento, y de 0.4 por ciento en la industria.
“Estos datos confirman que el crecimiento económico se desace-
DE CRECIMIENTO
Acumuló la industria en todo 2022, mientras que el sector servicios reportó una alza de 2.7%.
leró en el cuarto trimestre debido a una serie de obstáculos, como la alta inflación y las condiciones financieras más estrictas”, dijo Andrés Abadia, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics.
“La mala noticia es que existen señales de fatiga en el último cuarto del año, con contracciones mensuales en noviembre y diciembre, lo que anticipa un primer trimestre de 2023 complicado para la economía mexicana”, señalaron analistas de CI Banco.
SE EXTENDERÁ DESACELERACIÓN
Analistas de Citibanamex anticipan que la desaceleración que reportó la economía al cierre de 2022 se extenderá en el presente año. Prevén que el PIB reporte crecimientos modestos en el primer semestre, seguidos de disminuciones moderadas en la segunda mitad del año.
“Está confirmada la desaceleración económica de México y esto implica también una desaceleración para el 2023 que asumimos, bajo un escenario central un crecimiento de 1.7 por ciento”, dijo en conferencia la directora de análisis económico de Base, Gabriela Siller.
“Si bien es cierto que el dato de 2022 es muy bueno, en 2023 la expectativa es que el crecimiento sea del 1.0 por ciento. Lo único que podría generar que creciera más la economía mexicana es que hubiera más inversión y para eso necesita-
FOCOS
Analistas de Grupo Financiero Banorte destacaron que el crecimiento económico de 3%en todo 2022 fue mejor a lo que se anticipó en gran parte del año.
Valores Mexicanos Casa de Bolsa apuntó que su estimación de crecimiento para 2023 se ubica en 1% y prevé una desaceleración significativa, no recesión, en la economía estadounidense.
mos esa certidumbre jurídica”, dijo José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco Servytur, destacó que todavía se está en un periodo de recuperación tras el Covid y remarcó que hay desafíos en la creación de empresas, el combate a la informalidad y el alza del consumo privado.
Carlos Hurtado, director general del CEESP, coincidió en que la economía mexicana podría desacelerar a 1.0 por ciento, afectada de manera negativa por EU, aunque a la par los salarios reales han sido afectados por la inflación, la inversión va a la baja y en general “la economía sigue bastante lenta”.
Román Moreno, profesor de Economía de la UNAM, dijo que la desaceleración de la economía mexicana será reflejo directo del lento desempeño de EU que resultará en un panorama menos dinámico. “Se ensombrece el horizonte mexicano ante un menor flujo de remesas, exportaciones menos dinámicas y una desaceleración de inversiones. Esto tiene repercusiones directas en el volumen de empleo y consumo de los hogares”.
ADVIERTEN RIESGOS PARA 2023
Para Banco Base, la economía mexicana enfrenta en este año diversos riesgos y entre los principales mencionó la desaceleración económica esperada de EU, y la elevada inflación, principalmente en precios del sector servicios y la continuidad de riesgos al alza durante el año, lo que pone en riesgo el crecimiento del consumo.
Añadió que en este año impera la cautela sobre el ritmo que puede tomar la economía en los siguientes meses y está en debate la posibilidad de una posible recesión que, de concretarse se daría a finales del año, principalmente por un menor dinamismo en EU.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 1 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.280 -$0.02 Interbancario (spot) $18.839 0.32% Euro (BCE) $20.396 -0.44% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,564.27 0.08% FTSE BIVA 1,138.19 -0.01% Dow Jones (puntos) 34,086.04 1.09% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.87 1.25% Brent - ICE 84.49 -0.48% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.66 0.29% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.57% 0.03 Bono a 10 años 8.71% -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,945.30 0.31% Onza plata NY (venta) $23.84 0.43% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
Fuente: INEGI
/p: Preliminar
2021 2022 2020 2021 2022 2020 1T 2T3T4T1T 2T3T4T/p 4T 1T 2T3T4T1T 2T3T4T/p 4T -2 0 5 -3 0 6 4.2 0.5 0.7 -1.1 1.0 1.2 1.1 0.9 0.4 4.6 -0.6 0.7 0.4 0.8 0.2 -1.7 0.9 0.7 1.5 1.3 0.7 1.3 0.6 1.1 0.4 0.2 3.8
Secundarias Terciarias
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El futuro de Nahle y Romero
DEL PETRÓLEO PENDE el futuro político de dos cercanos colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador: la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero.
Y el punto de inflexión se sitúa alrededor del 1 de julio próximo, día en que ha asegurado el inquilino de Palacio Nacional que la nueva refinería de Dos Bocas empezará a producir barriles de petróleo.
En los primeros días de enero Nahle le adelantó a los seis contratistas que están construyéndola la orden de López Obrador: en el primer minuto del segundo semestre la refinería Olmeca tendría que estar procesando 170 mil barriles diarios de crudo.
Pero para que en los próximos cinco meses Dos Bocas esté produciendo tendrían que estar concluidos ya todos los trabajos relacionados con la parte mecánica para estar entrando a la fase de “comisionamiento”.
Esta etapa implica poner en condiciones cerca de 92 mil equipos, la presión de tuberías, las cargas de válvulas, etcétera, y constatar que todo funciona a punto. Pero por experiencias internacionales, el “comissioning” tarda entre ocho meses y un año.
Sin embargo, López Obrador ya le puso fecha de arranque a la refinería Olmeca y con ello inició la cuenta regresiva para que Nahle y Romero salten a otras posiciones, éstas a la grilla política.
Ella hasta ayer con la mira puesta en la gubernatura de Veracruz, aunque la Suprema Corte de Justicia, que preside la ministra Norma Piña, haya vetado su aspiración por declarar inconstitucional que como zacatecana de nacimiento pueda gobernar otro estado distinto.
Y él enfilando proa a la gubernatura de Tabasco porque cree que con la operación de la Olmeca llevará a Pemex a la producción este año de dos millones de barriles diarios. Condición que le impuso AMLO.
Los futuros políticos de Nahle y Romero están fincados en que la nueva refinería de Dos Bocas empiece a producir el próximo 1 de julio. ¿Será que sí?
COMO LO ADELANTAMOS el viernes pasado, la UNAM tiene en sus manos todos los elementos para declarar inocente del caso de plagio a Yasmín Esquivel, pues en sus propias indagatorias se hicieron ya de confesiones del abogado Édgar Ulises Báez en las que asegura que “tomó algunas referencias” del proyecto de tesis de la hoy ministra, lo que confirma la declaración expresa de la profesora Martha Rodríguez, en el sentido de que el texto original es el de ella. Se suma también a estos elementos la revisión interna de las otras tesis publicadas en 1993, 2008 y 2010, con las mismas “referencias” y capítulos idénticos, pero, eso sí, con títulos no tan semejantes. La lógica es simple: la tesis del año 1986 presentada por Báez y la de 1987 de Esquivel tienen el mismo título: “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A” (varía solamente en un par de conexiones), por lo que es prácticamente imposible que alguno de los dos autores haya visto concluido el otro trabajo. El único escenario en que esto se puede dar es el siguiente: el abogado Báez tuvo acceso a un proyecto que sabía no estaba publicado, y Esquivel nunca se enteró de que había otro trabajo igual. En los próximos días la ministra presentará sus argumentos al Comité de Ética de la UNAM con los que no solo defenderá su versión, sino que tendrá la oportunidad de demostrar que fue víctima de una feroz persecución política y mediática.
AYER HUBO CONSEJO en Altán Redes, que dirige Carlos Lerma. Se aprobó una inversión de Opex de 5 mil millones de pesos y otra de Capex por 3 mil millones más. Asimismo, se presentó un plan para fondear esos requerimientos de capital con 100 millones de dólares que aportarán los actuales accionistas. Hasta ahora la red compartida que preside Anthony McCarthy ha cumplido los compromisos del Plan de Negocios con el que salieron en noviembre del año pasado del concurso mercantil. Las inversiones realizadas en la plataforma operativa empiezan a dar resultados. Al día de hoy Altán reporta 80 días sin caídas de sistemas. En cuanto a la cobertura, y de acuerdo a la concesión que tiene esta Asociación Pública Privada, se excedió el 70% que se tenía que haber cubierto en diciembre pasado.
La cobertura social se incrementó 20%, un total de 5 mil 513 nuevos sites en proceso de implementación y se espera alcanzar una cobertura de 85% a finales de este año. Desde noviembre se han amortizado adeudos por un total de mil millones de pesos, de los que 500 millones fueron para Promptel y otro tanto para Huawei. En el consejo de ayer estuvieron consejeros independientes como Blanca Treviño, Rogelio Gasca Neri y Raúl Lucido, amén de Yacine Saidji por Morgan Stanley, Sohani Moshin por el China Mexico Fund e Inés Vila por la Corporación Financiera Internacional.
NO, NO: SE equivocan quienes aseguran, incluido este reportero, que la relación entre Andrés Manuel López Obrador y el ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Larrea quedó fracturada. Para nada. El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sigue estando en la más alta consideración del Presidente de la República. Tan es así que ayer mismo lo recibió en Palacio Nacional. Hablaron de muchos temas. La relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial se está deteriorando. La virtual barrera que puso la nueva ministra presidenta Norma Piña, y la falta de operadores políticos auguran una profundización de las diferencias. Zaldívar va a jugar un papel estratégico en las futuras votaciones de los temas que interesan a López Obrador. A su vez para aquél es fundamental blindar y promover a sus más cercanos colaboradores y parte de su equipo. Una es Alejandra Spitailer, su ex secretaria general, para quien pidió apoyo para que ingrese al Consejo de la Judicatura Federal.
PUES CON LA novedad de que David Martínez no sólo está interesado en adquirir los bonos de Mexarrend, esta sociedad anónima promotora de inversión que dirige Alejandro Monzó. Le decía ayer que el financiero regiomontano ya posee alrededor del 35% del bono que se emitió hace un año. Pues le cuento que el dueño de Fintech Advisory sigue de cerca el atribulado sector de estas financieras, golpeadas por el incremento en las tasas de interés, la inflación y la relajación de los sistemas de análisis de riesgo. Martínez analiza también a Alpha Credit de Augusto Álvarez y José Luis Orozco, Crédito Real que dirige Felipe Guelfi, Unifin de Rodrigo Lebois y la colombiana Credivalores que preside David Seinjet. Sus bonos están muy castigados en el mercado y el fondo neoyorquino ya olfateó negocio y por ende oportunidades.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023
Darío Celis
@dariocelise
Yasmín Esquivel
Blanca Treviño
David Seinjet
Rocío Nahle
FOCOS
Pemex, que carga con una deuda financiera de 105 mil millones de dólares, se enfrenta a unos 10 mil millones en pagos de amortizaciones durante este año.
El Gobierno de México, a través de la SHCP, acompañó a Pemex en todo momento durante el proceso de mercadeo de la operación.
Los inversionistas demandaron 10 mil millones de dólares, lo que permitió una reducción en 50 puntos base la tasa inicial.
Coloca Pemex otros 2 mil mdd en nueva deuda
pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas para hablar sobre el tema.
Respecto a la tasa del bono, Carlos López Jones, director de la consultora Tendencias, consideró que un rendimiento de casi 11 por ciento sería muy alto, considerando que es en dólares, aunque si en el 2021 la petrolera logró colocar bonos al 6.95 por ciento, era lógico que el mercado ahora espere un rendimiento por arriba del 8 por ciento.
“Pemex tendrá que pagar más, debido a que las tasas de interés a nivel mundial han subido, a que la petrolera perdió su grado de inversión, que su elevada deuda genera temor entre inversionistas, a que la producción de crudo ha caído y a que no tiene un plan de transición energética, todo esto se toma en cuenta”, apuntó.
Jorge Sánchez, director de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), añadió que dada la situación actual el Gobierno tendría que plantear un rescate financiero y operativo de Pemex en lugar de hacer transferencias limitadas.
Apoyos
a gasolinas costaron
128 mil mdp
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Pese a los apoyos fiscales que se mantuvieron en 2022 para contener los precios de los combustibles, y que serían cubiertos con los excedentes petroleros, se estima un déficit de 128 mil millones de pesos, expuso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
ALTO PRECIO
397.2
MIL MDP COSTÓ
El apoyo a combustibles en 2022; se cubrieron 269.1 mil con excedentes petroleros.
1.3
VECES
Representa del presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y el doble a la de Salud.
los ingresos petroleros solo fueron de 269 mil 159 millones de pesos.
Pemex, la compañía petrolera más endeudada del mundo, colocó 2 mil millones de dólares de nueva deuda en los mercados internacionales. De acuerdo con información de Bloomberg, el bono emitido fue con un vencimiento a 10 años, con estimaciones de precios iniciales que sugieren un rendimiento del 10.875 por ciento, según personas familiarizadas con el asunto que
Los agentes colocadores fueron Barclays, BBVA, J.P. Morgan, Mizuho, Santander, Scotiabank y SMBC.
La calificadora Moody’s asignó una calificación senior no garantizada de B1 para estos bonos, y específico que esta emisión no aumentará materialmente la deuda total o el apalancamiento de deuda de Pemex, por lo que la perspectiva de la calificación es estable.
“Además de estar pagando más intereses es importante señalar que sin un apoyo estructural a Pemex lo que puede esperarse es que sea un lastre para la economía. No se debe permitir un mayor deterioro de Pemex y que impacte de forma negativa la percepción de México ni que ponga en riesgo la estabilidad macroeconómica”, anotó.
Con información de Bloomberg
“Es posible que, como argumenta el Gobierno Federal, los estímulos a los combustibles hayan mitigado los niveles de inflación. Sin embargo, es importante analizar el costo para la hacienda pública, que fue de 128 mil millones de pesos aún si se consideran los excedentes petroleros”, indicó.
El déficit de 128 mil 138 millones de pesos se originó debido a que los estímulos al IEPS a gasolinas y diésel representaron un costo para el país por 397 mil 298 millones de pesos, mientras que
“Los 397 mil millones de pesos son equivalentes al presupuesto de la Secretaría de Educación en 2022, 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar, y el doble de lo que recibió la Secretaría de Salud”, y reflexionó que “la renta petrolera debe concebirse como un vehículo para detonar crecimiento y desarrollo económico. La política de estímulos fue la respuesta a una coyuntura específica, sin embargo, no es la mejor alternativa de largo plazo ante las fluctuaciones en el precio del petróleo”.
5 ECONOMÍA Miércoles 1 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
HÉCTOR
USLA husla@elfinanciero.com.mx
OFRECE TASA ALTA
PESE A EXCEDENTES
Subsidios a gasolinas se ‘comen’ ingresos excedentes
Al cierre de 2022, la deuda pública del país –interna y externa– se redujo a 49.4 por ciento del PIB, según el informe trimestral de la Secretaría de Hacienda.
A pesar de los choques externos recientes, se ubicó por debajo tanto del nivel presupuestado para el año como del observado en 2021.
La baja es resultado de otro año de esfuerzo fiscal, después de que la deuda del sector público en su versión más amplia se situó al final del ejercicio 2020 en un máximo histórico de 51.6 por ciento del PIB.
Esa es la razón por la que, actualmente, México es uno de los países de América Latina con menor nivel de deuda pública. El gobierno federal está comprometido a mantener la deuda anclada en una senda de sostenibilidad fiscal.
De acuerdo con Hacienda, “la sostenibilidad de la deuda es resultado de una política fiscal prudente del gobierno de México, centrada en déficits controlados y moderados, una política activa de refinanciamiento de la deuda
REFORMA LABORAL
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
con un balance primario en equilibrio como proporción del PIB, “aun con los subsidios otorgados para el control de la inflación y la contención del precio de la gasolina”.
El balance primario es la diferencia entre los ingresos presupuestarios y los gastos menos el costo financiero de la deuda.
Más que equilibrio o ligero superávit, el balance primario en 2022 fue un déficit de 0.5 por ciento del PIB, el más elevado desde 2015, pese a la política de ‘austeridad republicana’.
Sin embargo, se confirmó un cambio de tendencia en el balance primario, pues en 2020 todavía fue superavitario en 0.1 por ciento del PIB, siendo el último y el menor de cuatro años consecutivos de finanzas públicas en terreno positivo.
externa y la constante búsqueda y diversificación de la base de inversionistas”.
Otra de las principales metas fiscales de 2022 fue cerrar el año
De acuerdo con el Paquete Económico aprobado para 2023, el balance primario propuesto es un déficit de 0.2 por ciento del PIB este año, pero se estima que regresará a números positivos en 2024 y años subsecuentes.
La desaceleración significativa de la economía mexicana,
Estiman legitimar solo 20 mil contratos colectivos
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Se estima que de los más de 100 mil contratos colectivos de trabajadores existentes, solo se legitimarán de 18 mil a 20 mil, señaló Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Federal (CFCRL).
Durante su participación en un foro, el funcionario señaló que “hay un buen número de contratos colectivos que no han sido legitimados. Nosotros tenemos en este momento más de 12 mil 600 contratos colectivos que ya han sido respaldados por las y los trabajadores”.
Apuntó que en los poco más de 90 días que restan para el vencimiento del plazo de la legitimación de los contratos colectivos vigentes, “muchos sindicatos podrán apurarse para hacer sus consultas y podremos llegar a los 18 mil a 20 mil contratos colectivos legitimados”.
Domínguez Marrufo explicó que después de la fecha límite, el próximo primero de mayo del presente año, “vendrá una oleada de solicitudes de constancia de representa-
tividad por parte de los sindicatos”.
“Lo que esperamos es que para el 1 de mayo no tengamos más de 20 mil contratos colectivos de trabajo; dicen que se van a cerrar las empresas, van a matar a la gallina de los huevos de oro si no legitiman. Que va a haber una inestabilidad laboral en las empresas, que van a bajarle los salarios a todos los trabajadores, que rechacen el contrato, pero no será así”, aseveró.
como se evidenció en el cuarto trimestre de 2022, cuando el PIB sólo creció 0.4 por ciento respecto a los tres meses previos, complicaría la ruta para regresar al superávit.
Aun con las señales de debilidad económica en los últimos meses, “al cierre del cuarto año de la administración, las finanzas públicas continúan con un manejo responsable de los recursos públicos”, subrayó Hacienda.
En 2022 los ingresos tributarios del gobierno quedaron por debajo de los programados en 135.8 mil millones de pesos.
Se logró una recaudación de 3 billones 808.7 mil millones de pesos, siendo que la meta para el año era de 3 billones 944.5 mil millones.
Respecto a la recaudación tributaria de 2021, el monto captado fue 1 por ciento menor en términos reales, es decir, descontado el efecto de la inflación.
De acuerdo con Hacienda, la evolución positiva de los ingresos tributarios se sustenta en buena medida en “el combate a la evasión fiscal” sin necesidad de crear impuestos nuevos o incrementar las tasas impositivas.
De un año a otro, la recaudación del ISR creció 11 por ciento, pero la del IVA apenas avanzó 0.8 por ciento
Pese a los contrastes, ambos
gravámenes representaron juntos más de 9 de cada 10 pesos recaudados por impuestos en 2022.
Por el contrario, el IEPS se contrajo 72.7 por ciento en términos reales como resultado de la política de no permitir incrementos en el precio de los combustibles más allá del nivel de inflación.
Hacienda informó que 396.6 mil millones de pesos corresponden a la menor recaudación por el estímulo al IEPS de combustibles.
Lo interesante es que las estimaciones oficiales apuntaban a que el costo de los estímulos sería totalmente cubierto por los ingresos petroleros excedentes, que el año pasado ascendieron a 394.5 mil millones de pesos.
Dicho de otra manera, los flujos de petróleo excedentes recibidos fueron neutralizados por lo que se perdió en recaudación por el IEPS de gasolinas y diésel. La eliminación del IEPS a las gasolinas y el diésel no sólo erosionó las finanzas públicas, sino que impidió cumplir la meta de balance primario equivalente a un superávit de 0.1 por ciento del PIB en 2022.
Es urgente contar con recursos adicionales para las finanzas públicas, pues México tiene ya poco espacio en sus cuentas fiscales
FOCOS
SIN PRÓRROGA
Por su parte, Pablo Solorio, agregado laboral principal de la Embajada de Estados Unidos en México, indicó que apoyan al gobierno mexicano en el sentido de que no debe haber prórroga para la legitimación de los contratos.
“El proceso de legitimación es para poder depurar el sistema que tenía muchos contratos colectivos de protección. Al igual que el Gobierno de México, anticipamos que muchos contratos simplemente caducarán después de mayo y ha declarado públicamente que no extenderán el plazo, nosotros apoyamos este enfoque, tendríamos preocupaciones sobre la extensión de la fecha límite de las legitimaciones. Ya que la legitimación de los contratos y la fecha límite están enmarcadas dentro del T-MEC”, indicó el especialista.
José Carlos Bazán, agregado principal laboral de Canadá en México, advirtió que la reforma laboral es un cambio tremendo que no se puede dar de la noche a la mañana, pero también están conscientes que se debe cumplir con los tiempos de ley.
La Secretaría del Trabajo estima que del total de contratos colectivos de trabajo existentes, solo se van a legitimar 13% del total, una vez que venza el plazo del próximo 1 de mayo.
Advierten agitación laboral por depuración
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La cancelación de más de 120 mil contratos colectivos de trabajo (CCT) luego de que venza el plazo del 1 de mayo de 2023, podría generar agitación en ámbito laboral, luchas entre los grandes sindicatos por meterse a nuevas empresas y encarecimiento de los costos laborales para los que tenían contratos de protección sindical.
Germán de la Garza, líder del Área Legal y Laboral de Deloitte México, Centroamérica y el Caribe, explicó que luego de que venza
La dependencia explicó que esta situación pone en evidencia la realidad del país, donde había muchos contratos usados solo de protección.
Estos contratos no necesariamente contaban con el respaldo de los trabajadores, lo que implica que había simulación.
el plazo para la legitimación de los contratos, podría haber conflictividad donde no se legitimaron los CCT porque quedarán a expensas de las grandes centrales obreras como CTM, CROC, CTC o CROM, que van a querer meterse con su sindicato a representar a los trabajadores.
“Esto puede encarecer los costos de las empresas, ya que los sindicatos podrían pedir una mejora en las condiciones laborales, como mayores prestaciones, bonos, ayuda para un equipo de futbol, etcétera”, abundó.
Indicó que muchas de las empresas que tenían contratos de protección van a ir a un contrato con un sindicato activo y la representación obrera de muchas empresas podría ir a las grandes agrupaciones sindicales.
Consideró que esto puede significar mayores requerimientos de los empleados para las empresas y eso se traduciría en mayores costos para las empresas.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023
“El proceso de legitimación es para depurar el sistema, que tenía contratos de protección”
ALFREDO DOMÍNGUEZ Director del CFCRL
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Un debilitamiento por parte de la divisa norteamericana, ante perspectivas de que la Fed moderaría su ritmo alcista en las tasas de interés, dio paso a que la divisa local registrara su mejor desempeño para un enero desde el 2018 cuando avanzó 5.13 por ciento.
El tipo de cambio finalizó su cotización en los 18.8390 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México y, en su balance correspondiente al primer mes del 2023 acumuló una apreciación de 3.43 por ciento.
Especialistas de OctaFX, detallaron que “durante la primera quincena de enero, el peso logró mantener una tendencia de fortalecimiento que viene presente desde julio del año pasado. Sin embargo, parece que ha encontrado señales de agotamiento”.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, consideró que “en el mes, la apreciación del peso se debió principalmente al debilitamiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado cayó 1.89 por ciento ante la expectativa de que la Reserva Federal está cerca
Primera prueba superada
En el primer mes del año, el dólar estadounidense se depreció 3.43 por ciento frente al peso mexicano, su mayor caída mensual desde diciembre de 2021.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
3.43%
DE GANANCIA
Acumuló el peso frente a la divisa estadounidense durante enero, según datos de Banxico.
12.59%
AVANZÓ
En enero el principal índice bursátil en México, y este fue su mayor alza para un lapso similar desde 2001.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se publicará la encuesta de expectativas de Banxico y cifras de remesas; en EU se dará a conocer la decisión de política monetaria de la Fed.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer su encuesta de opinión empresarial a enero.
BALANCE POSITIVO
Peso mexicano reporta su mejor enero desde 2018
de concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés”.
En la jornada de este martes, los inversionistas mantuvieron sus precauciones, previo al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, moderando su apetito por el riesgo, de tal forma que en las negociaciones de la jornada reflejó una depreciación de 0.17 por ciento o 3.11 centavos.
BMV TIENE MAYOR ALZA EN 22 AÑOS
En los mercados accionarios locales, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores subió en enero 12.59 por ciento, y cerró con 54 mil 363.43 enteros, su mejor rendimiento durante un primer mes del año desde hace 22 años, en tanto el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 12.45 por ciento, para cerrar en mil 138.19 unidades.
También las bolsas en Wall Street registraron un desempeño favorable en enero. El índice Nasdaq mostró su mejor desempeño para un mes de enero desde 2001, pues avanzó 10.68 por ciento, en las 11 mil 584.55 unidades; el S&P 500 subió 6.18 por ciento, a 4 mil 76.60 enteros y el Dow Jones acumuló una ganancia de 2.83 por ciento, en los 34 mil 86.04 puntos.
Más tarde, Banco de México revelará su encuesta sobre las expectativas del sector privado al primer mes del año; también informará las remesas del exterior en diciembre y el acumulado 2022.
Por su parte, el IMEF publicará sus indicadores manufacturero y no manufacturero correspondientes a enero.
ESTADOS UNIDOS: La administradora de recursos humanos ADP revelará su reporte de empleo no agrícola en el primer mes del año.
A las 13:00 horas, la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con analistas, subirá 25 puntos base. Más tarde, el presidente de la Fed, Jerome Powell, realizará su conferencia de prensa. Eleazar
Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 1 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7529 0.2665 Argentina, peso 186.9868 0.0053 Australia, dólar 1.4176 0.7054 Bélgica, franco 37.1368 0.0269 Brasil, real 5.0758 0.1970 Canadá, dólar 1.3308 0.7514 Chile, peso* 797.4900 0.1254 China, yuan 6.7553 0.1480 Colombia, peso* 4670.4700 0.0214 Corea Sur, won* 1232.1000 0.0812 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7077 1.1343 1.0052 0.1174 0.7006 0.2156 Yen 141.31 160.28 142.04 16.59 99.00 30.55 Libra 0.8817 0.6239 0.8863 0.1036 0.6177 0.1902 Dólar HK 8.5164 6.0271 9.6596 8.5599 5.9668 1.8365 Dólar Sing 1.4272 1.0101 1.6188 1.4347 0.1676 0.3079 Ringgit 4.6221 3.2821 5.2603 4.6066 0.5444 3.2411 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 4.4675 4.5231 3 meses (T. Bill) 4.5525 4.6649 6 meses (T. Bill) 4.6640 4.8254 2 años (T. Note) 99.7871 4.2032 5 años (T. Note) 99.2617 3.6180 10 años (T. Bond) 104.8047 3.5105 30 años (T. Bond) 106.2656 3.6338 Argentina, peso 203.1553 0.0049 Australia, dólar 1.5398 0.6494 Brasil, real 5.5182 0.1813 Canadá , dólar 1.4455 0.6917 Estados Unidos, dólar 1.0863 0.9206 FMI, DEG 0.8057 1.2412 G. Bretaña, libra 0.8817 1.1343 Hong Kong, dólar 8.5164 0.1174 Japón, yen* 141.3000 0.7077 México, peso 20.4651 0.0488 Rusia, rublo 76.5825 0.0131 Singapur, dólar 1.4272 0.7006 Suiza, franco 0.9950 1.0052 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Mar/23 0.05271 0.05286 18.8289 18.8289 Jun/23 0.05179 0.05193 18.9189 18.9189 Sep/23 0.05089 0.05103 19.2796 19.2796 Dic/23 0.05008 0.05021 19.5926 19.5926 Mar/24 0.04938 0.04950 19.9157 19.9157 Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior HERDEZ * 45.56 7.48 4.38 33.61 4.38 VALUEGF O 137.00 7.04 1.10 23.71 1.10 LACOMER UBC 41.91 5.25 9.83 22.19 9.83 SAN * 62.08 4.85 16.36 -12.25 16.36 AGUA * 28.26 3.86 -10.26 7.98 -10.26 GFAMSA A 0.11 -5.26 -74.88 -92.45 -74.88 CMOCTEZ * 56.50 -4.24 -2.54 -12.06 -2.54 GFINBUR O 40.50 -3.39 23.33 36.13 23.33 WALMEX * 73.76 -2.29 7.54 6.20 7.54 HOTEL * 4.22 -2.09 -12.08 0.96 -12.08 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5656 3.87470 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8136 4.12740 -0.5806 -0.0262 6M 5.0916 4.48630 -0.5560 0.0717 12M 5.3260 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 54,564.27 0.08 42.84 FTSE BIVA (México) 1,138.19 -0.01 -0.13 DJ Industrial (EU) 11,584.55 1.67 190.74 S&P 500 (EU) 34,086.04 1.09 368.95 Nasdaq Composite (EU) 161.43 -19.32 -38.66 IBovespa (Brasil) 12,341.07 -43.30 -9,424.88 Merval (Argentina) 4,076.60 1.46 58.83 Santiago (Chile) 113,430.54 1.03 1,157.53 Xetra Dax (Alemania) 253,548.50 3.12 7,673.40 FTSE MIB (Italia) 28,359.94 -0.04 -10.57 FTSE-100 (Londres) 15,128.27 0.01 2.19 Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts. General (España) 26,599.74 1.00 263.76 IBEX 40 (España) 7,771.70 -0.17 -13.17 PSI 20 Index (Portugal) 896.47 -0.12 -1.11 Athens General (Grecia) 9,034.00 -0.17 -15.30 RTS Index (Rusia) 5,886.34 0.17 10.14 Nikkei-225 (Japón) 1,022.82 -0.19 -1.93 Hang Seng (Hong Kong) 1,001.23 1.40 13.84 Kospi11 (Corea del Sur) 27,327.11 -0.39 -106.29 Shanghai Comp (China) 21,842.33 -1.03 -227.40 Straits Times (Singapur) 2,425.08 -1.04 -25.39 Sensex (India) 3,255.67 -0.42 -13.65 Dinamarca, corona 6.8481 0.1460 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.2153 0.0331 Filipinas, peso 54.6450 0.0183 FMI, DEG 0.7416 1.3485 G. Bretaña, libra 0.8117 1.2320 Hong Kong, dólar 7.8403 0.1276 Hungría, forint 360.1400 0.0028 India, rupia 81.9250 0.0122 Indonesia, rupia** 14991.0000 0.0667 Israel, shekel 3.4521 0.2897 Japón, yen 130.0800 0.0077 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 1516.7600 0.0007 Malasia, ringgit 4.2677 0.2343 México, peso 18.8396 0.0531 Noruega, corona 9.9882 0.1001 N. Zelanda, dólar 1.5535 0.6437
EN
YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 18.8320 18.8472 18.7864 0.32 -2.98 -8.35 Dólar, Canadá 14.1466 14.1692 14.0410 0.91 -0.33 -12.64 Euro 20.4522 20.4777 20.3888 0.44 -0.09 -11.69 Libra, Gran Bretaña 23.1848 23.2348 23.2209 0.06 -0.15 -16.46 Franco, Suiza 20.5522 20.5893 20.3205 1.32 -0.94 -7.79 Yen, Japón 0.1450 0.1450 0.1440 0.69 -2.03 -18.99 Peso, Argentina 0.1010 0.1010 0.1010 0.00 -7.34 -48.47 Real, Brasil 3.7090 3.7150 3.6690 1.25 4.50 -4.84 Peso, Chile 2.3465 2.3489 2.3165 1.40 3.44 -8.20 Onza Plata Libertad 446.66 447.49 443.64 0.87 -4.10 -4.01 Onza Oro Libertad 36,310.73 36,348.14 36,133.00 0.60 1.71 -1.87 Variación % Tipo de cambio FIX 18.7937 18.7793 0.08 0.03 -3.56 -3.48 Ventanilla bancaria 19.2800 19.3000 -0.10 0.31 -2.82 -2.82 Valor 48 horas(spot) 18.8390 18.7787 0.32 0.39 -2.74 -2.74 Euro (BCE) 20.3961 20.4870 -0.44 0.14 -2.09 -2.21 Variación % Dólar 1.2320 0.0077 1.0919 1.3485 1.0863 Libra 0.8117 0.6239 0.8863 1.0945 0.8817 Euro 0.9206 1.1343 0.7077 1.0052 1.2412 Yen 130.08 160.28 142.04 175.43 141.30 Franco s. 0.9159 1.1283 0.7038 1.2354 0.9949 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 267.9908 0.3732 Perú, nvo. sol 3.8460 0.2600 Polonia, zloty 4.3355 0.2307 c Rep. Chec., corona 21.9080 0.0456 Rep. Eslov., corona 27.7339 0.0361 Rusia, rublo 70.4650 0.0142 Singapur, dólar 1.3140 0.7610 Sudáfrica, rand 17.4083 0.0574 Suecia, corona 10.4500 0.0957 Suiza, franco 0.9159 1.0919 Tailandia, baht 32.8780 0.0304 Taiwán, nt 30.0460 0.0333 Turquía, nueva lira 18.8149 0.0532 UME, euro 0.9206 1.0863 Uruguay, peso 38.6850 0.0258 Venezuela, bolívar - -
DIVISAS
NUEVA
Será clave para los mercados el anuncio de la Fed de este miércoles
2023 2 ENE 10 ENE17 ENE19 ENE 31 ENE Fuente: Banco de México 18.500 19.700 Cierre 2022: 19.509 19.475 19.061 18.686 18.992 18.839
Recortes
Desde el inicio de la contingencia por Covid-19 hasta 2022, las empresas tecnológicas recortaron 96 mil 550 empleados.
Personal despedido, desde la contingencia por Covid-19 a 2022
Escasos
Se estima que para 2025 en México se necesitará de almenos 5 millones de profesionales para satisfacer el sector STEM.
Millones de profesionales requeridos para 2025
México 5 América Latina 5
CAPACITACIÓN
Nearshoring, oportunidad laboral para 150 mil empleados tecnológicos
Tras despidos masivos, se espera que las big tech sustituyan a trabajadores de EU
Firmas como Google, Spotify y Amazon recortaron más de 18 mil plazas mundiales
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los recortes masivos en firmas como Microsoft, Google, Spotify, Amazon, IBM e Intel, entre otras, aunado al auge del nearshoring abrirán una oportunidad de hasta 150 mil plazas laborales para profesionistas mexicanos de la tecnología, pues se espera que las llamadas ‘big tech’ buscarán reducir los costos de mano de obra y mejorar sus eficiencias.
Según un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), se espera que el nearshoring genere cerca de 150 mil empleos en el sector de la tecnología en México rumbo al 2025.
Al respecto, el CEO de CodersLinks, una plataforma que conecta al talento mexicano con empresas de TI, Jesús Salas, anticipó que la cifra podría ser mayor ante la ola de despidos que se ha visto en los últi-
mos tres meses en las tecnológicas.
“Reemplazar a trabajadores de Estados Unidos con trabajadores mexicanos optimizará el gasto de las big tech, ya que, mientras un profesional senior gana en México entre 4 mil a 6 mil dólares, en Estados Unidos se les paga entre 9 mil y 12 mil dólares”, afirmó el directivo.
Recordó que, a un mes de haber arrancado el 2023, las llamadas big tech han despedido a más de 18 mil empleados, cifra a la que se suman los recientes recortes de Microsoft, IBM y SAP.
“Esta ola de despidos continuará durante 2023 porque es la respuesta de las empresas a las actuales dificultades económicas causadas por la recesión económica que se vive a nivel global”, comentó Jesús Salas.
Aseguró que las empresas necesitan reducir sus costos de operación, sin embargo, explicó que la naturaleza de sus propias operaciones hace imposible que trabajen con plantillas reducidas, por lo que las tecnológicas apostarán por contratar a profesionales mexicanos.
“Las tecnológicas han dejado claro que estos despidos son necesarios para adaptarse a los cambios del
mercado, es decir que apostarán por el nearshoring, una práctica que les permitirá reducir los costos de mano de obra y mejorar la eficiencia, ya que los trabajadores mexicanos tienen gran conocimiento de las tecnologías de vanguardia”, indicó el CEO de CodersLink.
Explicó que los despidos representarán una gran oportunidad para los profesionales mexicanos, sin embargo, aseguró que estas oportunidades traerán consigo grandes retos en materia de educación e infraestructura.
ESCASEZ DE TALENTO, EL RETO
Según un estudio de la firma de software de reclutamiento Sherlock HR, para 2025 México requerirá al menos 5 millones de profesionales en áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
“La inversión en educación para formar más profesionales en áreas STEM es uno de los retos que tiene México de cara a la ola de contrataciones que traerá consigo el nearshoring, pero además existe el reto de desplegar infraestructura tecnológica que permita a los profesionales trabajar de manera remota”, comentó Juan Francisco Águilar, director
general de Dell Technologies.
Actualmente, sólo 12.8 por ciento de los jóvenes egresados anualmente en México estudiaron carreras STEM, lo que genera preocupación porque las vacantes dentro del sector tecnológico crecerán a un ritmo mucho más acelerado de 3.5 por ciento frente al 1.4 por ciento de contrataciones en otras industrias de la economía a lo largo del 2023.
Herramientas
El 31% de la fuerza laboral planea seguir adquiriendo nuevas habilidades digitales para el futuro.
P la nea s egu ir ad qu irie n do nue va s h ab lidades digi t ale s pa ra el f ut ur o
Esencial para el futuro profesional 57%
ACTUALMENTE
el 12.8% de los egresados en México estudiaron carreras STEM, lo que genera preocupación porque las vacantes del sector crecen 3.5%
“Si no se hace frente a estos retos, el interés de las big tech por los profesionales mexicanos dejará de existir y todas las oportunidades que hemos referido, terminarán por mudarse a otros países de América Latina, lo que dejaría pérdidas por hasta 11 mil millones de dólares en ingresos para el sector de la tecnología en México”, señaló el CEO de CodersLink.
Para el director general de Dell Technologies, los despidos masivos no son más que una reconfiguración de las empresas de cara a las nuevas necesidades que existen en las áreas de Tecnologías de la Información (TI).
Está satisfecho con su nivel actual 8%
“Existen nuevas áreas de oportunidad para los profesionales de TI en áreas de tecnologías de Inteligencia Artificial, tecnologías multi- nube y ciberseguridad, esta última una de las más importantes debido a la cantidad de ciberataques que hay todos los días a nivel global”, aseguró Juan Francisco Aguilar. En tanto, Jesús Salas coincido con esta visión y señaló que muchas oportunidades de trabajo vendrán de startups y empresas de sectores tradicionales buscan y pelean por tener el mejor talento en tecnología
“No es ningún secreto que las startups y las empresas de sectores más tradicionales están buscando esa oportunidad que les permita ganar terreno en el mercado. Si estas empresas llegan a absorber a los mejores profesionales, veremos una “guerra” por ver qué empresas se quedarán con los mejores talentos para el desarrollo de IA, administración de multi-nube e incluso de ciberseguridad”, adelantó el CEO de CodersLink.
8 EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Tesla, el fabricante de autos eléctricos analizaría la posibilidad de instalar una planta armadora cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el proyecto bandera de la 4T, de acuerdo con el vocero de Presidencia Jesús Ramírez a Reuters.
TESLA ANALIZARÍA PONER PLANTA CERCA DEL AIFA: JESÚS RAMÍREZ
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Amazon Alphabet Meta Salesforce Microsoft Uber Booking Cisco Peloton Carvana Better.com Twitter Groupon
0 20,000
Fuente: Layoffs.fyi, Sherlock HR yDell Technologies
Resto del mundo 140
18,150 12,000 11,000 10,090 10,000 7,585 4,601 4,100 4,084 4,000 3,900 3,740 3,300 31%
AVIACIÓN
Aeroméxico abre ruta de Santa Lucía a EU
Será la primera línea aérea en operar un nuevo vuelo a la Unión Americana en 20 meses
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Aeroméxico anunció una ruta entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el puerto aéreo de Texas, Estados Unidos, con lo que se convertirá en la primera línea aérea en operar un vuelo entre el nuevo aeropuerto y una ciudad estadounidense en los 20 meses que lleva el país con la degradación de la categoría aérea.
En un comunicado, indicó que, pese a que México se encuentra en categoría 2 de seguridad aérea, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha autorizado la nueva ruta, al considerar que el AIFA está dentro de la zona del Valle de México, por lo que, propiamente, no se estaría abriendo una nueva ruta.
“Esta ruta comenzará operacio-
nes el 1 de mayo del 2023 con un vuelo diario en equipos Embraer 190; los vuelos ya programados a Houston desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) seguirán siendo atendidos”, detalló la aerolínea.
La empresa que encabeza Andrés Conesa dijo que, si bien obtuvo las autorizaciones de México y Estados Unidos, seguirá apoyando a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en la recuperación de la categoría, así como en el camino para someterse a una nueva auditoría.
AFAC BUSCA LA MISMA VÍA PARA LAS CARGUERAS
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha solicitado a su par en Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) que se les permita a las aerolíneas cargueras operar vuelos desde el aeropuerto de Santa Lucía, pese a la degradación que pesa sobre México desde hace más de 20 meses y que prohíbe abrir nuevas rutas desde México a la Unión Americana.
En entrevista para El Financiero, Rogelio Jiménez Pons, subse-
1.37 MILLONES
Tesla armó 1.37 millones de vehículos durante el 2022.
che del lunes 30 de enero, según reportó la agencia.
Destacó que el sitio podría servir como base para que Tesla exporte vía aérea desde el AIFA.
cretario de Transportes, indicó que se pidió a la autoridad aeronáutica estadounidense se considere que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una especie de extensión aeroportuaria de la Ciudad de México, por lo que, en teoría, se podrían operar los vuelos de carga desde el AIFA al no ser considerado como otro aeropuerto.
“Estamos en un principio pidiendo a la FAA que se considere al AIFA como Ciudad de México, para que no sea una nueva ruta, hay 80 por ciento de avance en ese sentido, pero hay procesos burocráticos, son estrictos. Son metódicos, son meticulosos, tienen sus tiempos”, refirió Jiménez Pons en entrevista.
Aunque el gobierno prevé recuperar la categoría antes de que el decreto de suspensión de operaciones cargueras en el AICM entre en vigor, tienen la opción de pedir que se considere al AIFA como parte del sistema aeroportuario de la CDMX.
HIPOTECA
Infonavit recauda
más de 304 mmdp
ELECTROMOVILIDAD
Tesla analizaría planta cerca del AIFA: Ramírez
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Tesla evalúa un rango de opciones para fabricar en México que incluye la construcción de instalaciones en un terreno cercano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según el vocero de la oficina presidencial, Jesús Ramírez.
El fabricante de autos eléctricos Tesla analizaría la posibilidad de instalar una planta armadora cerca del nuevo AIFA, el proyecto bande-
ra de la 4T, de acuerdo con dichos de Jesús Ramírez a la agencia de noticias Reuters.
Trascendió que la compañía del multimillonario Elon Musk podría aprovechar las instalaciones del AIFA para servir como un hub de exportación de Tesla al instalarse con la nueva planta en un parque industrial localizado cerca de la terminal aérea, a unos 3 kilómetros.
“Tesla está considerando invertir en esa área para aprovechar el AIFA”, dijo Ramírez a Reuters la no-
La empresa también analiza locaciones en Nuevo León y Sonora para posibles inversiones, agregó.
De acuerdo con algunos medios, la compañía podría instalarse en el T-MexPark, un complejo industrial cercano al Felipe Ángeles. Hasta el momento la compañía de Elon Musk no ha informado nada al respecto.
Por su parte, las negociaciones de Tesla en Nuevo León, donde se habla de la posibilidad de instalar una megafábrica de más de mil millones de dólares en la entidad aún no se han concretado.
Tesla cerró el año pasado con una producción de 1.37 millones de vehículos, un crecimiento del 37 por ciento anual y aportó 1.31 millones de unidades, 40 por ciento año contra año.
Los ingresos automotrices por todo el 2022 de Tesla sumaron 71.5 billones de dólares, 51 por ciento más que los 47.2 billones de dólares reportados el año anterior.
CONGLOMERADO
Tren y CFE dan impulso a GCarso
Los resultados de Grupo Carso en el último trimestre del 2022 fueron impulsados por los avances en la construcción del Tren Maya, proyectos carreteros, de hidrocarburos y de transporte de gas a la CFE, lo que ayudó a minimizar el impacto que ha tenido que pagar la empresa por la rehabilitación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
“Incrementamos en este año en proyectos importantes relacionados con Telmex y la industria de hidrocarburos, así como el avance del Tren Maya y proyectos modernos de infraestructura, que originaron estas ganancias en Carso Infraestructura y Construcción”, dijo Arturo Spinola, director financiero de Carso Infraestructura y Construcción (CICSA).
“Fue un año extraordinario en ganancias para Carso Infraestructura y por otro lado, no tuvimos impactos extraordinarios relacionados con la rehabilitación del Metro en la Ciudad de México”, agregó en conferencia con analistas.
Infonavit reportó pagos de las empresas que aportan al fondo por más de 304 mil 692 millones de pesos, la recaudación más alta registrada desde el 2010, según datos históricos del instituto.
En un comunicado la institución que dirige Carlos Martínez Velázquez señaló que el resultado se debe a varias acciones del Infonavit como el desarrollo de soluciones tecnológicas y el reforzamiento de los medios de comunicación con las empresas, para cumplir con sus aportaciones.
Al comparar los recursos recaudados en 2022 con los del año previo, se observa un crecimiento del 12.1 por ciento en el volumen de recaudación, mientras que contra el 2019, cuando inició la nueva administración y aún no se declaraba la emergencia del Covid, representó 23.3 por ciento más recursos obtenidos por aportaciones.
Fernando Navarrete
La firma reportó un flujo operativo de 9 mil 960 millones de pesos, un 121.7 por ciento más que el año pasado. Sus ventas alcanzaron los 55 mil 315 millones de pesos, un alza de 47.5 por ciento anual, por la incorporación de Elementia y Fortaleza a Grupo Condumex, mientras que su utilidad neta creció 130.8 por ciento anual.
Navarrete
Fernando
1,070 MILLONES
9 EMPRESAS Miércoles 1 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
PETICIÓN. México pidió a EU permitir a cargueras operar vuelos del AIFA a EU.
ANÁLISIS. Tesla estudia un rango de opciones para fabricar autos en México.
Carso Energy aumentó sus ventas a 1,070 mdp en el último trimestre del 2022.
“Pedimos a la FAA que se considere al AIFA como Ciudad de México, para que no sea una nueva ruta. Hay 80% de avance en eso”
ROGELIO JIMÉNEZ PONS
Subsecretario de Transportes
CUARTOSCURO
TESLA.COM
RECHAZO MASIVO EN LAS CALLES
En Francia, más de un millón exige anular la ley de pensiones
Sindicatos encabezan las protestas por el aumento en la edad de jubilación; el gobierno ofrece escuchar las dudas
Grupos de radicales se enfrentan con la policía, que repele con gas lacrimógeno
PARÍS AGENCIAS
Alrededor de 1 millón 270 mil franceses salieron a las calles de distintas ciudades, poblados y comunidades de Francia, según el Ministerio del Interior, en una nueva oleada de protestas multitudinarias en contra de los planes del presidente Emmanuel Macron de elevar dos años la edad de jubilación.
La participación superó a la
AP
siones, en lo que significa un importante triunfo para los sindicatos laborales.
La primera ministra, Elisabeth Borne, se vio obligada a reconocer que su gobierno “atiende” las “preguntas y dudas” que plantean las reformas que elevarían la edad de retiro de 62 a 64 años.
Los ocho sindicatos que organizaron las protestas anunciaron otras dos fechas de movilización: el 7 y el 11 de febrero.
“Ante el rechazo masivo, el gobierno debe retirar su reforma”, dijo Patricia Drevon, del sindicato Fuerza de los Trabajadores, junto con sus colegas de otros sindicatos, en una inusual muestra de solidaridad.
El sindicato CGT afirmó que se congregaron 2.8 millones de manifestantes.
El gobierno ha insistido en que está decidido a cumplir su promesa electoral de refor-
CIDH condena al Estado colombiano por el exterminio de militantes de izquierda
La Corte Interamericana de Derechos Humanos afirmó que más de 6 mil militantes de la Unión Patriótica, partido colombiano creado en los 80, fueron víctimas, por parte del gobierno, de violencia “sistemática”,
mar el sistema de pensiones de Francia.
Pero el fuerte resentimiento popular reforzaría los intentos de los sindicatos y los legisladores de izquierda de bloquear el proyecto de ley.
Borne intentó tranquilizar a los manifestantes y sindicatos horas más tarde, tuiteando que “la reforma de jubilación plantea preguntas y dudas. Las escuchamos”.
En París, la marcha, que en términos generales fue pacífica, se vio empañada por enfrentamientos dispersos entre un pequeño grupo de radicales vestidos de negro y la policía antidisturbios, que arrojó gases lacrimógenos en Les Invalides, donde se encuentra la tumba de Napoleón, lugar en el que terminó la manifestación que se extendió por toda la ciudad. La policía informó que hizo 30 detenciones en ese sitio y otros puntos de la protesta.
Alrededor de 11 mil elementos de la policía estuvieron pendientes de las cerca de 250 protestas en todo el país.
“Hoy, el gobierno está arrinconado. Sólo le queda retirar su reforma”, comentó Erik Meyer, del sindicato Sud Rail, uno de los ocho que organizaron la protesta, en declaraciones a la cadena BFM-TV.
El líder de la izquierda JeanLuc Mélenchon celebró “un día histórico” de protestas y pronosticó una derrota para Macron.
“No es usual que veamos una movilización de tal magnitud”, comentó desde la ciudad de Marsella, en el sur del país. “Es una forma de insurrección ciudadana”.
Ucrania ya espera hasta 140 tanques
KIEV.- Ucrania espera recibir entre “120 y 140” tanques de sus socios occidentales para repeler al Ejército ruso, que intensificó su ofensiva y afirmó haber tomado otro pueblo cerca de la codiciada ciudad de Bajmut.
“Las Fuerzas Armadas ucranianas recibirán entre 120 y 140 tanques de modelos occidentales”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.
El presidente estadounidense, Joe Biden, indicó que abordará con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la cuestión de las entregas de armas.
“Vamos a hablar” de ello, declaró Biden a la prensa en la Casa Blanca, horas después de responder tajantemente con un “no” cuando se le preguntó si estaba a favor de enviar aviones de combate F-16 a Ucrania.
Después de varias semanas de dudas, alemanes y estadounidenses decidieron entregar tanques modernos a Ucrania.
Pero de momento se niegan a entregar aviones de combate y misiles de largo alcance, que Kiev también reclama para tratar de recuperar el terreno invadido.
Reino Unido tiene previsto entregar los Challenger a fines de marzo, mientras que Alemania quiere enviar los primeros Leopard 2 entre marzo y abril.
Estados Unidos anunció el envío de 31 M-1 Abrams, y otros países europeos prevén hacer llegar algunos de sus Leopard a Ucrania.
El proceso de entrega podría, no obstante, demorarse meses por diversos motivos.—Agencias
10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO
Miércoles 1 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.
En contra. Líderes sindicales, ayer, al frente de protesta en París, con una pancarta que dice: "Reformas de pensiones, trabajando más tiempo, es no".
Espera. Un niño ucraniano, sobre un tanque inservible, en Kiev.
AP
Reproche. Miles de manifestantes, durante la marcha de ayer en París.
ronda previa de huelgas y protestas en contra de la propuesta de reforma al sistema de penAP
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
Público exprimido
inflación. Aun así, ninguno pasaba de 12 dólares y se cargaban 50 centavos por el servicio.
Desde el principio, la firma incurrió en prácticas monopólicas. Obligó a los organizadores de conciertos de cada ciudad a otorgarle exclusividad y luego hizo lo mismo con los promotores artísticos y con los lugares donde se realizan los eventos.
Poco a poco fue adquiriendo a sus competidores, hasta que absorbió a Ticketron (1991), que hasta entonces había liderado el sector y que había protestado inútilmente por su desleal actuación. A los pequeños rivales que quedaron los obligó a entrar en arreglos para fijar precios. A los nuevos, como MovieFone, de plano los saboteó.
prensa se comentó que el poderoso senador Phil Gramm había presionado a la procuradora con no aprobarle el presupuesto.
La entrada más cara a la última presentación de Los Beatles en la Unión Americana (29 de agosto de 1966) costó 6 dólares con 50 centavos. Cuando Ticketmaster empezó a operar (1982), los conciertos de rock se habían encarecido mucho por la
FRENTE REPUBLICANO ABIERTO
En poco más de una década, ya controlaba 90 por ciento de las grandes arenas y 63% de los asientos en conciertos. Consecuentemente, los boletos se fueron a las nubes y los artistas tuvieron que aceptar las condiciones abusivas que les imponían.
En 1994, la banda Pearl Jam, que llevaba cuatro años de éxitos, rechazó los términos de un nuevo
DeSantis le recuerda a Trump: a mí sí me reeligieron
El gobernador de Florida, favorito sobre el expresidente rumbo a la Casa Blanca
contrato con la firma e intentó hacer una gira sin su tutela y con entradas muy accesibles. El resultado fue desastroso. Concierto tras concierto fueron suspendidos porque supuestos grupos ciudadanos (que pagaron altísimos honorarios a abogados y comunicadores) advertían que los espacios (no acostumbrados) en que se pretendían realizar no cumplían las normas de protección civil. En los pocos que pudieron ofrecer siempre pasó algo raro: se cerró una carretera, se cortó la electricidad o se armó una pelea. Pearl Jam suspendió la gira y se quejó ante el Departamento de Justicia, que para entonces ya tenía acumuladas un montón de denuncias contra Ticketmaster y que, sin embargo, le había impuesto castigos muy leves, como regalar boletos a instituciones de caridad.
Ante el escándalo, el Congreso abrió audiencias y Bill Clinton recibió al grupo en la Casa Blanca. Salieron a la luz múltiples abusos. Meses después, inesperadamente y sin dar mayor explicación, Janet Reno cerró la investigación. En la
Quedó claro que la compañía, que es espléndida en sus donativos de campaña, tiene aliados entre los legisladores de ambos partidos.
CADA VEZ PEOR
Dado que la empresa siguió comprando radiodifusoras (tiene mil 200), disqueras y agencias de talento, es prácticamente imposible que entren al negocio nuevos jugadores. Además, con la llegada de las aplicaciones de música colapsó la venta de álbumes y ahora 95% del ingreso de los artistas depende de las giras y, por lo tanto, de Ticketmaster.
Si un cantante intenta contratarse por otro lado, le bloquean cualquier oportunidad de trabajar. Entre otros, le han aplicado esa “sinergia negativa” a Adele, a Britney Spears y las Dixie Chicks.
Encima, cabildearon fuerte y desde 2006 se autorizaron (“para evitar la falsificación de boletos”) las compañías de reventa. Varias de ellas son parte del corporativo, a pesar del evidente conflicto de interés.
Como lo denunciaron Aerosmith y Bruce Springsteen, el sis-
tema redirige a los clientes a una de esas revendedoras, a pesar de que todavía hay boletos disponibles. En noviembre, los asientos de primera fila para los conciertos de Taylor Swift se estuvieron vendiendo, en reventa, hasta en 76 mil dólares.
Increíblemente, en 2010 se permitió su fusión con Live Nation, la principal promotora de entretenimiento en vivo. Se les puso como condición que no ejercieran represalias contra instalaciones que no usan sus servicios.
No sólo no cumplieron, sino que ingresaron ilegalmente al sistema de cómputo de un competidor (CrowdSurge) y le robaron la información.
Hace poco, la oficina de Competencia de Canadá los multó porque hacen cobros adicionales de hasta 65%. También han sido sancionados por condicionar la venta de boletos a la compra de mercancía o a la afiliación a su programa de recompensas.
Nuevamente, grupos de consumidores han iniciado acciones colectivas y la compañía está bajo investigación por el Senado, el Departamento de Justicia, la Comisión Federal de Comercio y los procuradores de varios estados. A ver si logran meterlos al orden.
FOCOS
Con calma. Aunque es percibido como el ‘candidato natural’, el gobernador republicano ha dicho que no tiene prisa en anunciar una eventual candidatura presidencial de la Unión Americana.
Refresca memoria. “No sólo ganamos la reelección. Ganamos con el mayor porcentaje de votos que tiene cualquier candidato republicano a gobernador en la historia de Florida”, dijo.
siones. Tienes que dirigir ese barco. Y lo bueno es que la gente puede emitir un juicio sobre eso, ya sea que te reelijan o no”, dijo DeSantis, dirigiendo un dardo indirecto a Trump, quien perdió tanto el voto popular como el Colegio Electoral durante las elecciones de 2020.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, salió ayer al paso de las duras críticas de Donald Trump por su manejo de la pandemia de Covid-19 y le recordó que fue reelecto por una mayoría aplastante en su puja por Florida, en un intercambio que perfila una reñida batalla para ganar la nominación presidencial republicana y que podría fracturar el voto conservador.
“Cuando eres un Ejecutivo electo, tienes que tomar todo tipo de deci-
DeSantis fue cuestionado en una rueda de prensa sobre las críticas realizadas por Trump el fin de semana, durante el lanzamiento de su tercera carrera presidencial, donde lo criticó por cerrar el estado por el Covid. “Hay gobernadores republicanos que no cerraron sus estados. Florida estuvo cerrada durante un largo periodo. Está tratando de reescribir la historia”, dijo Trump.
En su respuesta, el gobernador de Florida eligió, al igual que lo hizo el presidente Joe Biden, responderle a Trump de manera indirecta.
“En mi caso, no sólo ganamos la reelección. Ganamos con el mayor
porcentaje de votos que tiene cualquier candidato republicano a gobernador en la historia del estado de Florida. Ganamos por el margen de votos brutos más grande, más de 1.5 millones, que cualquier candidato a gobernador haya tenido en la historia de Florida”, dijo DeSantis.
Encuestas muestran que, en una carrera presidencial virtual, DeSantis tendría más posibilidades contra Biden que Trump, toda vez que 45 por ciento de los votantes registrados prefiere al gobernador de Florida, en comparación con 38 por ciento de los votantes registrados que votaría por Biden.
En cambio, si el candidato presidencial republicano fuera Trump, resultaría empatado con Biden en un escenario hipotético. Los sondeos confirman que DeSantis es visto de manera más favorable que Trump entre los votantes independientes.
EU acusa a Rusia de incumplir el pacto nuclear
WASHINGTON, DC- Estados Unidos acusó a Rusia de incumplir el Nuevo START, el último tratado nuclear entre las dos potencias, al no permitir que técnicos estadounidenses realicen inspecciones en territorio ruso.
La Casa Blanca hizo esa acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso para informarle sobre el Nuevo START, que fue firmado en 2010 y prorrogado en 2021 durante cinco años más.
La Casa Blanca había intentado sin éxito negociar con Rusia para que se reanudaran las inspecciones de armamento nuclear sobre el terreno, que llevan pausadas desde 2020, primero por la pandemia y después por las limitaciones a los viajes entre los dos países tras la invasión rusa de Ucrania.
Al no haber conseguido avances, el gobierno de Joe Biden decidió acusar formalmente a Rusia de incumplir el tratado.
Según el Departamento de Estado, la negativa rusa a las inspecciones “amenaza” la capacidad de Estados Unidos para ejercer algunos de los derechos de control de armamentos que recoge el Nuevo START y, especialmente, “amenaza la viabilidad del sistema de control de armamento entre Estados Unidos y Rusia”.
Agencias
MUNDO 11 EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023
AP
CONFLICTO. Soldados rusos, durante un operativo en Donetsk.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
“PERO LO RESPETAMOS”, DICE
Se lanza AMLO contra Cárdenas y lo convierte en nuevo adversario
“Vamos bien, cada día hay más definiciones”, señala el Presidente
Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD, se convirtió en adversario del gobierno al estar dentro del grupo Mexicolectivo (antes de que el ingeniero, por la tarde, se deslindara del mismo), en el que también está el excandidato presidencial Francisco Labastida, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa ayer en Palacio Nacional.
“En política sí, si él asume una postura de este tipo; lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse”, expresó cuando se le cuestionó si lo consideraba adversario.
“Es estar con el pueblo o con la oligarquía; no hay más, no hay justo medio. Qué bien que se están dando estas cosas”, dijo.
Se le preguntó qué opinaba de verlo con Labastida, y agregó que él sería parte de una parte del conservadurismo.
“Es normal, tienen que ejercer su derecho de manifestación, y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador. Es una especie de ala moderada del bloque conservador, pero así ha sido siempre cuando se lucha por
ASEGURAN HASTA DRONES AL CÁRTEL DEL MARRO TRAS JORNADA VIOLENTA
un cambio verdadero, cuando no se opta por la simulación, por el gatopardismo”, insistió.
Como ejemplo, recordó que se “intentó vender la idea” de un bipartidismo entre PRI y PAN, y ahora están unidos.
Reprochó que dentro del grupo esté también José Narro, exrector de la UNAM y exsecretario de Salud, criticando sus programas sociales.
“Son partidarios de mantener el statu quo, de que se mantengan los privilegios, la corrupción, y que el pueblo siga en la pobreza, en el abandono, en la marginación; que a los jóvenes, este señor Narro, les llame ninis, que ni estudian ni trabajan, y ‘ja, ja, ja’, y nunca hicieron nada por los jóvenes”, recriminó.
Destacó que todos tienen derecho a agruparse y manifestarse.
Además, López Obrador consideró que es benéfico: “Vamos bien porque cada día hay más definiciones y es muchísimo mejor saber quiénes son los adversarios que enfrentar a los simuladores”.
El mandatario reiteró que él tiene como “escudo protector al pueblo”, y por ello su movimiento sigue avanzando; “si no tuviésemos el apoyo del pueblo, ya nos hubiesen derrocado, y vaya que le meten mucho dinero, tienen todos los medios de información”.
“Antes usaban los golpes de Estado, ahora son golpes de Estado mediáticos, técnicos; tienen el control de todos los medios de comunicación, de la mayoría, con honrosas excepciones, y entonces van influyendo”, añadió.
Durante su administración, López Obrador se ha distanciado de Cuauhtémoc Cárdenas y, pese a ello, en septiembre de 2021, el ingeniero lo acompañó a un acto público para pedir perdón a los pueblos yaquis de Sonora, dado que su padre, el expresidente Lázaro Cárdenas, había emitido un decreto en favor de esos pueblos.
En diciembre de 2019, el ingeniero declaró que no veía un político de izquierda en el mandatario y que esperaba que la actual administración no fuera otro sexenio perdido, comentarios sobre los que el Ejecutivo no quiso “polemizar”.
No obstante, el Presidente tiene como coordinador de asesores a su hijo Lázaro Cárdenas Batel.
Mexicolectivo, en el que también están perfiles como Josefina Vázquez Mota, Diego Valadés y Patricia Mercado, busca crear una plataforma para definir un proyecto de país.
El grupo se presentó el lunes, con un documento que denominaron Punto de partida para recoger ideas, y contar con uno final hacia junio de este año.
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD, se deslindó de la agrupación Mexicolectivo, luego de que, por su participación como convocante en éste, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo denominó “opositor” dentro de un “ala moderada del conservadurismo”.
“En ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo. En su momento, informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración, que, a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más”, detalló.
“Éstas son las razones de mi ausencia en el acto celebrado ayer (lunes) para hacer público el proyecto Punto de partida Méxicolectivo”, argumentó Cárdenas Solórzano en una carta que firmó.
En el documento expresó que es partidario del debate amplio para fortalecer la democracia y resolver problemas del país, como la inseguridad y la violencia, el rezago económico, la desigualdad social, la desmedida concentración de la riqueza y los riesgos del cambio climático.
“Mientras más coincidencias se den entre las alternativas en los diferentes sectores de nuestro país, incluido el gobierno, mejor serán los caminos que se decidan para atender las distintas problemáticas”, indicó el ingeniero en la misiva.
Diana Benítez
El rompimiento. El PRD apoyó a AMLO en 2006. Cárdenas declinó a finales de 2005 y se alejó del partido; en reiteradas ocasiones se le criticó que no asistiera a los bloqueos convocados por López Obrador.
La crítica. Cuauhtémoc Cárdenas ha dicho que México no cuenta con un proyecto de nación a largo plazo.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
AMISTAD. Ambos políticos, en el 50° aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas, en 2020.
Guanajuato. Armas, droga, un vehículo todo terreno y hasta drones fueron asegurados a integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima durante operativos la noche del lunes en el municipio de Juventino Rosas. El grupo respondió con ataques armados, bloqueos y quemas de vehículos.
“Es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay para dónde hacerse”, asegura López Obrador
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
AP
El ingeniero se deslinda del grupo, tras críticas
“No están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador. Es una especie de ala moderada del bloque conservador”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / Presidente de México
FOCOS
Deslindarse de Mexicolectivo “fue lo más correcto que hizo el ingeniero”, dicen
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Cuauhtémoc Cárdenas no pertenece ni ha participado en el Colectivo por México, por lo que “no es ni adversario ni mucho menos enemigo” de la llamada cuarta transformación, respondieron morenistas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Leonel Godoy, excolaborador de Cárdenas Solórzano y hoy diputado federal de Morena, indicó a El Financiero que “el ingeniero nunca se ha sumado al movimiento político Colectivo por México que generó el documento que se dio a conocer, y mucho menos con la incorporación oportunista de MC, destacadamente de Dante Delgado”.
Por eso, explicó, “el ingeniero Cárdenas no cabe en la expresión del presidente Andrés Manuel López Obrador”. Sin embargo, consideró que “deslindarse fue lo más correcto que hizo el ingeniero de un colectivo al que nunca perteneció, por lo que él no es ni adversario ni mucho menos enemigo”.
El senador de Morena Ricardo Monreal también compartió que Cuauhtémoc Cárdenas “es un referente democrático, es un símbolo. El ingeniero Cárdenas ya está más allá del bien y del mal. Para mí representa un símbolo de la democracia
SHEINBAUM LO RASPA
Morenistas lo defienden: es un referente, no un enemigo
FOCOS
Los escrúpulos. “Cuando uno cae en sectarismos y dogmatismos, te lleva a convertirte en un malagradecido sin escrúpulos”, dijo el exdiputado perredista Miguel Alonso Raya.
La vergüenza. “Colocarlo como adversario político por hacer una severa crítica a la vida nacional es no tener vergüenza propia”, acusó Jesús Zambrano.
en México, de la resistencia, de la congruencia. El ingeniero Cárdenas puede hacer lo que quiera y ya está perdonado, y yo no creo que sea enemigo de la 4T ni adversario del presidente López Obrador ni adversario de nadie”, dijo.
Reveló que apenas en diciembre tuvo la oportunidad de reunirse con el fundador del PRD y que le sorprendió su lucidez, su congruencia y su preocupación por México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, opinó que “hay momentos de definición política y en esa definición uno decide dónde quiere estar, y en esa definición, con todo el respeto al ingeniero, él toma una decisión de dónde quiere estar, y nosotros también tenemos una definición muy clara. Además, no es menor que la gran mayoría del pueblo esté con el proyecto que encabeza el Presidente”, comentó. Dirigentes y militantes del PRD que trabajaron con Cárdenas dijeron que las descalificaciones del Presidente “son excesivas”. “Colocarlo como su adversario político por hacer una severa crítica a la vida nacional es un exceso, es olvidar la historia y no tener vergüenza propia”, opinó Jesús Zambrano.
Si quieren candidatura, ‘acepten encuestas’
Quien quiera ser candidato de Morena a la Presidencia de la República debe asumir el compromiso “inquebrantable” de anteponer el proyecto de la cuarta transformación, asumir el método de encuestas y, sobre todo, de preservar la unidad, advirtió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
En la plenaria de la bancada de su partido en el Senado, el líder del partido guinda, ante el legislador Ricardo Monreal, dio a conocer que la convocatoria para elegir al candidato de Morena a la Presidencia, rumbo a la elección de 2024, será emitida en julio próximo.
“Nuestra convocatoria es que sigamos unidas y unidos a partir de compartir este proyecto. Morena debe ser un partido-movimiento unido por el proyecto de la transformación, no un partido-partido por intereses personales”, soltó.
Delgado puso énfasis en que sólo con “unidad” Morena logrará su continuidad; no obstante, acotó que, para llegar a 2024, es necesario primero pasar por 2023, por lo que pidió apoyar, en el marco de la ley, a los precandidatos de Morena a las gubernaturas del Estado de Méxi-
co, Delfina Gómez, y de Coahuila, Armando Guadiana.
En entrevista posterior, cuestionado respecto del planteamiento del senador Ricardo Monreal, sobre realizar encuestas espejo, el diri-
Plantón al PVEM en San Lázaro
Los compromisos del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le impidieron acudir ayer a la plenaria del PVEM en San Lázaro. El problema es que al presidenciable le tocaba inaugurar y abrir los trabajos de los diputados verdes, que se quedaron vestidos y alborotados. Debido al plantón a la bancada aliada, sus mesas de trabajo iniciaron con dos horas de retraso. Su reunión se lució más tarde y recibieron a Claudia Sheinbaum, al canciller y hasta a Ricardo Monreal. La pasarela siguió su curso. Hasta el diputado Gerardo Fernández Noroña fue invitado, quien se autodenominó como “el caballo negro” de la contienda presidencial.
Confianza tricolor en el Edomex
En el equipo de Alejandra del Moral, precandidata priista de Va por el Estado de México, se dicen despreocupados por los números que marcan las encuestas. “Desde que (Emilio) Chuayffet fue candidato, el PRI ha empezado abajo en las encuestas y siempre lo hemos ganado”, señalan. En el discurso, la fe tricolor se hace sentir, ya que, como señaló el exgóber Eruviel Ávila, Del Moral le arrebató Cuautitlán Izcalli al PAN en 2009, aun cuando el blanquiazul había gobernado ese municipio por 12 años. Ya veremos qué tanto los panistas la acompañan en la campaña. Por lo pronto hay buenas señales para la alianza opositora.
Defensa del AIFA
Y hablando de Alejandra del Moral, resulta que se sumó a defender el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Porque “ya está aquí y ya está en operación”, argumentó la precandidata a la gubernatura del Estado de México. “Tenemos que defenderlo y promoverlo porque no es de ningún partido político”, alegó la priista. Pareciera una postura bastante racional.
Pugna priista en el Senado
Después de que Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador priista en el Senado, afirmara que los legisladores se debían de reunir con Alejandro Moreno después de la reunión plenaria, Manuel Añorve rechazó que se haya llegado a ese acuerdo, y sostuvo que “la mayoría de senadores priistas pedimos reunirnos con él durante nuestra reunión plenaria”. La división provocada por Alito se acrecienta en la Cámara alta. El líder de bancada debe hacer algo urgente para que el grupo no se le salga del huacal.
Frustración morenista
En la plenaria de Morena en el Senado, la legisladora Susana Harp, al abordar los temas prioritarios de la agenda legislativa, no se anduvo por las ramas: “Es muy frustrante que estés trabajando arduamente en presentar (una iniciativa de ley) y que la Secretaría de Hacienda simplemente llegue y trate de borrarlo como si el trabajo no fuera serio, como si no hubiéramos hecho foros y foros con las personas que se van a beneficiar que están pidiendo un cambio”. Por ello, solicitó invitar al secretario Rogelio Ramírez de la O para que vea cómo sí puede acompañar sus iniciativas.
Monreal y la inclusión
gente nacional morenista afirmó que ya es una práctica dentro del partido, ya que se aplicaron para las elecciones de 2022, así como en el Estado de México y Coahuila. Eduardo Ortega
Coincidencias por la unidad marcaron el inicio de la plenaria de los senadores morenistas, pues, además de considerar en la convocatoria la participación de los demás aspirantes presidenciales, sin excluir a nadie, el anfitrión y también precandidato Ricardo Monreal subrayó que es con inclusión, democracia y tolerancia como se caminará unidos como movimiento hacia la definición para 2024. Y es que el coordinador de la mayoría legislativa en la Cámara alta busca la reconciliación dentro y fuera del partido, pero ésta debe ir acompañada de igualdad, piso parejo, lo que se traduce en una muestra de madurez política del zacatecano, pues no pide más que eso para la sucesión. Por cierto, la pasarela de las corcholatas se dio en un ambiente de respeto. Por lo menos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023
CONFIDENCIAL
DARDO. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, ayer.
ESPECIAL
El destructor quiere marchar
Con la novedad de que el presidente López Obrador quiere ir a España a marchar en defensa del sector salud en ese país, luego de haber destruido el de México.
El Presidente no sabe lo que dice, o manipula apoyado en la desinformación de sus gobernados.
España destina 8.4 por ciento del PIB a salud (cifras de 2021).
En México, 2.66 por ciento de su PIB fue a salud, ese mismo año, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
¿Contra qué marcharía nuestro Presidente?
En España, dijo, “la gente está defendiendo el derecho a la salud, están convocando en febrero a una manifestación, no voy a poder ir, pero si pudiera ir estaría ahí con ellos, defendiendo la salud, que es un derecho humano elemental”.
La manifestación a la que se refiere AMLO está convocada en Salamanca (autonomía de Castilla-León) por tres motivos: colapso en las salas de urgencia, aumento en las listas de espera y la disminución de las plantillas sanitarias.
Ninguno de esos tres problemas ha solucionado López Obrador en México. Al contrario, los ha acentuado.
Para desgracia de todos, nos
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
en España ha sufrido un deterioro desde hace una década y hay huelgas por diferentes razones, ya que cada gobierno autonómico distribuye en su presupuesto lo que destina a la salud.
Tal deterioro se relaciona con las carencias en el sistema sanitario español, que obliga a mucha gente a acudir a la medicina privada, que es muy cara.
Pero nada comparado con lo hecho por el presidente López Obrador en México. Aquí se destruyó el Seguro Popular y creó el Insabi, lo que implicó mandar a 15.5 millones de mexicanos a atenderse con médicos privados.
Quince y medio millones de personas en nuestro país perdieron el acceso a la salud pública con AMLO, Alcocer y López-Gatell.
Eso es privatizar la salud.
Se han establecido alrededor de 17 mil puestos contiguos a farmacias, con médicos privados, para atender a la gente que ya no tiene servicios de salud pública.
Y en 2021 se dejaron de surtir en México 24 millones de recetas.
Hay niños muertos por la negligencia del gobierno en esa rama.
Necesitaban tratamientos para el cáncer y recibieron insultos del gobierno cuyo Presidente todo lo reduce a un complot contra su persona.
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer ha informado que por falta de tratamiento y medicinas contra el cáncer han muerto mil 600 niños.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud y del INEGI, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, en México se registraron 667 mil “muertes en exceso”.
Sí, la negligencia mató a cientos de miles de personas en la pandemia, y también por otras razones, como el desabasto de medicamentos.
Dijeron que había despilfarro y corrupción en la compra de medicinas y cerraron la ventanilla.
corrupción, a cuántos han encarcelado por ese delito en el sector salud?
Que se sepa, a ninguno.
Y ahora 50 por ciento de las compras de medicinas se hacen por adjudicaciones directas, sin concurso, de acuerdo con el colectivo Cerodesabasto.
En dos años tendremos un sistema de salud como en los países nórdicos, dijo al tomar posesión. Los países escandinavos destinan a salud un gasto equivalente a 8 o 10 por ciento de su PIB. El gobierno de México, en 2022, destinó 2.93 por ciento de su PIB.
Esta semana, en Guerrero, el ISSSTE autorizó que niños de entre cinco y 13 años reciban vacunas caducas contra el Covid.
Ocurrió luego de que personal médico de Ciudad Altamirano se negó a poner vacunas caducas a niños, porque las reacciones en sus organismos podrían implicar responsabilidades administrativas.
recuerda con histriónica vehemencia que lo suyo es el mitote y la agitación, no el trabajo sereno e ilustrado para solucionar problemas.
Dijo el domingo que “con el modelo neoliberal se ha intentado privatizar la salud”.
En efecto, el sistema de salud
Nunca se había registrado un desabasto de medicinas y equipo médico en México como el provocado por López Obrador y sus dos funcionarios intocables de la Secretaría de Salud.
En 2018, último año de los “neoliberales privatizadores”, el abasto de medicinas en el sector salud era de 95 por ciento.
Sheinbaum llama a la unidad; Monreal: “Sí, pero con respeto”
No hubo abucheos ni aplausómetro, porque el senador zacatecano solicitó un trato parejo
Aunque la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el senador Ricardo Monreal, aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024, coincidieron en que la unidad es fundamental para que la 4T continúe, el legislador demandó “tolerancia, inclusión y respeto”.
En el Senado, la pasarela de las corcholatas de Morena, en el marco de la plenaria de la bancada guinda, transcurrió sin aplausómetro y sin abucheos, ya que, a solicitud del Monreal, tanto el secretario de Gobernación, Adán Augusto López,
Algo de eso puede ser, pero existía un proceso abierto de licitaciones que cualquier persona podría seguir por internet. Las compras consolidadas lograron ahorros por 20 mil millones de pesos.
En dos años, de 2016 a 2018, la Secretaría de Salud presentó 70 denuncias penales por presunta corrupción, y servidores públicos fueron procesados y encarcelados por haber hecho mal uso de recursos federales.
¿Y cuando llegaron Alcocer y López-Gatell, que iban a barrer la
todas las corcholatas. “Dice el presidente de la Mesa Directiva (Armenta) que ayer Nacho Mier estuvo levantándole la mano a todos y él también quiere hacerlo. No tengo problema”, atajó Monreal.
En su intervención, Sheinbaum advirtió que lo único que puede afectar al movimiento es la falta de unidad, ya que nadie quiere “un paso atrás” o “un paso a la derecha”.
“Queremos seguir avanzando en un modelo que permita seguir construyendo a partir de la representación del pueblo de México en la Presidencia, en el Senado, en la Cámara de Diputados. Y en ello, compañeros, nadie sobra”, dijo.
En respuesta, Monreal, a quien se le vio con el rostro adusto y tomando notas, coincidió, pero acotó: “Y que entre nosotros, doctora Sheinbaum, actuemos con naturalidad, con tolerancia; que no nos molestemos por coincidir en la unidad, que no nos moleste escuchar y saludar a todos y a todas. Debemos buscar la inclusión, el respeto y la solidaridad”.
En San Lázaro, Sheinbaum, en la plenaria de los diputados del PVEM, celebró que en sus aspiraciones por la candidatura presidencial y frente a los ataques de la oposición por los incidentes en el Metro, cuenta con el apoyo y que se siente “arropada por Morena y por los gobernadores
Estamos en el quinto año de gobierno y sigue el desabasto de medicamentos en el país.
Faltan oncológicos, antivirales, anticoagulantes, medicinas para la hipertensión, vacunas… Se impuso mordaza al personal de salud. Los médicos mexicanos han sido insultados por el Presidente.
A él gustaría ir a Salamanca a marchar en defensa de la salud de los españoles.
Y apuesta a que en México nadie se dé cuenta de su inaceptable crueldad e ineptitud.
Prevé Adán Augusto “una difícil batalla”
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, urgió a sus correligionarios, de cara a la elección de 2024, a no confiarse y mantener la unidad.
El funcionario, quien abrió la pasarela de las corcholatas en la reunión plenaria de Morena en el Senado, puso énfasis, ante el líder de la bancada, Ricardo Monreal, que el partido guinda podrá salir adelante sólo si prevalece la unidad.
“Lo que queremos es que haya unidad en los grupos parlamentarios, y que vayamos todos juntos; se asoma ya una batalla que no va a ser fácil, no debemos confiarnos... vamos a salir bien si estamos unidos”, dijo.
Por otra parte, un grupo de 51 senadores de Morena firmó un documento que se entregó a López Hernández, a Claudia Sheinbaum, a Marcelo Ebrard y a Ricardo Monreal, en el que exigen a los cuatro reconocer al que sea electo por las encuestas.
Eduardo Ortega
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 1 de Febrero de 2023
Plenaria de Morena en el Senado
USO DE RAZÓN
InvItada. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y el senador Manuel Velasco, ayer. C uarto SC uro
emanados de este partido”.
Eduardo Ortega y Víctor Chávez
como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard, recibieron el mismo trato.
Ante ello, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, fue el encargado de levantarle la mano a
Ocupa el lugar 126 de 180
México no avanza en la percepción de corrupción
Lleva tres años con 31 puntos de 100 en índice de Transparencia
Internacional
DaviD Saúl vela dvela@elfinanciero.com.mx
Por tercer año consecutivo, México no mejoró su puntuación en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), revela el más reciente informe de Transparencia Internacional. De acuerdo con la organización, el país es considerado con altos niveles de corrupción con una puntuación de 31 en una escala donde 0 es altamente corrupto y 100 es sin corrupción. Está en el lugar 126 de 180. El informe señala que tras cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aún no hay condenas contra funcionarios públicos de alto rango o ejecutivos del sector privado por corrupción.
El informe recordó que algunos de los casos que estarían bajo investigación “implican a integrantes de la red política” del propio Presidente.
Evidenció también la tensión política entre el Presidente y las instituciones autónomas responsables de garantizar el acceso a la información (Inai) y la organización de elecciones libres y justas (INE).
Señaló que esta tensión “se suma a la creciente tendencia de socavar el sistema de pesos y contrapesos necesarios para una democracia”.
De acuerdo con el IPC, la corrupción sigue siendo frecuente en América, donde los líderes no han tomado medidas decisivas ni fortalecido las instituciones públicas.
“Esto ha permitido que las redes criminales fortalezcan su control, ejerciendo un poder significativo sobre los políticos y agravando la violencia en la región con la tasa de homicidios per cápita más alta”, dijo.
Explicó que, para hacer frente a este tipo de violencia, algunos gobiernos están consolidando el control en el Poder Ejecutivo, socavando la transparencia y la rendición de cuentas, y amenazando los derechos humanos, lo que abre oportunidades para la corrupción y el abuso.
“La corrupción generalizada en las Américas alimenta las muchas otras crisis que enfrenta la región”, aseguró Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional.
Se sabe, de tiempo atrás, que el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, quiere convertirse en senador en 2024. Con alianza o sin alianza, se da por hecho que el michoacano buscará un escaño en la Cámara alta; y no sólo estar, sino dirigir la bancada panista.
Si Marko Cortés quisiera…
respectivamente.
México, estancado
El país repite los 31 puntos del IPC que obtuvo en 2021 y 2020.
de 2012-2022
La jugada completa de Marko sería dejar la dirigencia de Acción Nacional al hoy diputado Jorge Romero, cabeza del grupo acusado de ser un cártel inmobiliario. Romero pagaría el favor nombrando a Cortés coordinador de los senadores, pues ésa es prerrogativa del jefe nacional.
Lo que no ha quedado claro de esta intentona es si Marko Cortés pedirá ser candidato de lista o querrá sudar la gota gorda y hacer campaña para disputar una de las tres senadurías que salen de cada entidad federativa.
Es decir, si Marko, máxima autoridad blanzquiazul, sacará o no el lápiz para apuntar en la lista de plurinominales “candidato a senador, Miguelito”, y encima se reservará un lugar que garantice que, le vaya como le vaya a su partido en 2024, él llegue al Senado.
Qué novedoso y agradecible sería que Marko decidiera que estos tiempos demandan una muestra de arrojo de un dirigente que no sólo confía en su partido, sino que encabezará la batalla desde una posición que mande la señal de que empeñará su resto en que el PAN sea un protagonista en los comicios del año entrante.
Y que, en línea con esa determinación, él se apuntara en un lugar de la lista en el que un mal resultado ponga en riesgo el obtener una chamba legislativa de seis años a partir de septiembre de 2024.
Mejor calificados
Treinta y dos de los 128 de las y los senadores que entran a la Cámara alta se eligen por vía plurinominal. Cada partido
la FeRia Salvador Camarena
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
@salcamarena
La lista va a ser encabezada por una mujer, entonces el lugar dos es para un hombre y así sucesivamente. Es natural que Marko busque mejorar el resultado de hace cinco años, cuando AMLO los aplastó, y al menos igualar el de hace 11, cuando, con Vázquez Mota, se fueron al tercer lugar: entonces, qué tal que se ponga en el lugar ocho de la lista.
Si hiciera esto, además daría un gran ejemplo partidista. Hace cinco años la entonces dirigencia de Damián Zepeda dejó a Cortés en el camino, al colocarse aquél en la lista en los lugares privilegiados.
Han de demostrar con hechos el talante de apertura y pluralidad que han venido presumiendo Y que quienes buscan arrebatar el poder al lopezobradorismo constituyen un bando realmente incluyente
obtiene tantos como porcentaje en esa elección logre. Si revisamos los resultados de las últimas tres elecciones de renovación senatorial, por esa vía el PAN ha ganado 11, nueve y seis posiciones en el Senado en 2006, 2012 y 2018,
Ejemplar sería también que PRI y PAN dijeran cuál es el compromiso para meter en los lugares que sí tienen garantizado entrar al Congreso a candidatas y candidatos propuestos por esa ciudadanía que últimamente ha infundido vida a estos partidos.
Incluir ese tipo de personajes podría refrescar las campañas electorales y aportar en los debates y en la confección de leyes en las cámaras. De lo contrario, el discurso con el que desde la oposición se pretende arrinconar a Morena como retrógrado y corporativista se vendrá abajo. Marko, y también el priista Alito Moreno, pero ese es otro tema, han de demostrar con hechos el talante de apertura y pluralidad que han venido presumiendo al hablar de que hay sólo dos bandos, y que quienes buscan arrebatar el poder al lopezobradorismo constituyen un bando realmente incluyente. Discurso que no se traduce en hechos es demagogia. Marko al lugar ocho de la lista sería un trancazo mediático.
Agentes y un capo testifican vs. García Luna
Señaló que los gobiernos débiles no logran detener las redes criminales, el conflicto social y la violencia, y exacerban las amenazas a los derechos humanos, al concentrar el poder en nombre de la lucha contra la inseguridad. “La única forma de avanzar es que los líderes prioricen una acción decisiva contra la corrupción”.
Un exagente de la Policía Federal, un exagente de la DEA y un narcotraficante declararon ayer en el quinto día del juicio a Genaro García Luna, por su presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa Reiteraron información revelada por otros testigos, por ejemplo, el apodo como lo conocían: el Tartamudo o el Metralleta.
Adrián Ibáñez, exagente de la DEA, habló del histórico decomiso de 23.5 toneladas de cocaína, el 30 de octubre de 2007, en Colima, caso citado por otros testigos, quienes dijeron que ello derivó en un encuentro entre García Luna y el
Sin pruebaS. Un ex policía federal aseguró en el juicio que no le consta la participación directa de García Luna en operativos en el AICM.
capo Arturo Beltrán Leyva.
Raúl Arellano, ex policía federal, adscrito al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, detalló “órdenes misteriosas” que recibían de sus superiores, cuando menos dos veces por semana.
“Por 45 (orden superior), todos en 35 (estar pendientes) hasta nueva orden”, les decían. Agregó
que esto coincidía con la llegada de vuelos de Sudamérica y salidas a Estados Unidos y Europa. Agregó que era obvio el tráfico de droga. El testigo reconoció que no le consta en forma directa la participación de García Luna en la trama. Mientras, el narcotraficante Israel Ávila reveló que el secuestro de García Luna lo operaron Mario Pineda, el MP y su hermano Alberto, el Borrado Reitero lo dicho por otro testigo de que, en el operativo de captura al Rey Zambada, en 2008, participaron narcotraficantes vestidos de policías. David Saúl Vela
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023
México Año Puntuación Lugar mundial País Puntuación Lugar mundial País Puntuación Lugar mundial Dinamarca Finlandia Nueva Zelanda Noruega Singapur Suiza Suecia Países Bajos Alemania Irlanda 1 2 2 4 5 5 7 8 9 10
ten
IPC
IPC top ten Peor calificados IPC top
Fuente: Transparencia Internacional. 0 100 90 87 87 84 83 83 82 80 79 77 Burundi Guinea Ecuatorial Haití Corea del Norte Libia Yemen Venezuela Sudán del Sur Siria Somalia 17 17 17 17 17 16 14 13 13 12 171 171 171 171 171 176 177 178 178 180 0 100 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 126 124 124 130 138 135 S/D S/D S/D S/D S/D 0 100 31 31 31 29 28 29 30 31 35 34 34
16 EL FINANCIERO Miércoles 1 de Febrero de 2023