El Diario NTR 2448

Page 1

Depósito de basura, en cancha de Caabsa

Según el convenio vigente, firmado en 2016, en caso de que los basureros a cargo de Caabsa sean clausurados, la concesionaria debe hacerse responsable de cubrir el costo de la disposición de los residuos en otro relleno sanitario

Caabsa Eagle acusó a Zapopan de los retrasos en la recolección de basura en la Perla Tapatía por impedirle, señaló, depositarlos en Picachos, pero la concesión obliga a la empresa a encargarse del destino de los desechos por su cuenta y cargo.

“Por cuestiones ajenas a nuestra empresa, las autoridades del Ayuntamiento de Zapopan que administran el relleno sanitario metropolitano de Picachos, sin previo aviso, impusieron una serie de restricciones para la disposición de los residuos (basura) que son recolectados en el municipio de Guadalajara, las cuales consistieron en prohibir el ingreso al sitio de las unidades recolectoras de esta concesionaria”, se justificó Caabsa Eagle en un comunicado del 18 de enero.

Sin embargo, según el convenio vigente con Guadalajara, firmado en 2016, en caso de que los basureros a

En caso de que ‘LA CONCESIONARIA’ con motivo de la clausura del o los rellenos sanitarios que tenga a su disposición, deberá depositar los residuos sólidos generados por el Municipio en cualquier otro relleno. ‘LA CONCESIONARIA’ deberá de asumir el costo total, sin derecho a solicitar pago o compensación alguna” EXTRACTO DE LA CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CONVENIO

cargo de Caabsa sean clausurados, la empresa debe hacerse responsable de cubrir el costo de la disposición de los residuos en otro relleno sanitario.

“En caso de que ‘LA CONCESIONARIA’ con motivo de la clausura del o los rellenos sanitarios que tenga a su disposición, deberá depositar los residuos sólidos generados por el Mu-

nicipio en cualquier otro relleno. ‘LA CONCESIONARIA’ deberá de asumir el costo total”, señala la cláusula vigésima séptima del convenio.

La empresa ha generado una crisis en la gestión de la basura en la ciudad desde que fue clausurado el basurero Los Laureles, que operó hasta 2021, por malos manejos. A partir de entonces comenzó a llevar los residuos a Picachos y al relleno de Matatlán, en

Hasta el cierre de esta edición, el gobierno de Zapopan no emitió un posicionamiento sobre las acusaciones de Caabsa Eagle.

siente inseguro

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

En México 64.2 por ciento de la población considera que la ciudad donde vive es insegura, derivado de lo cual 52.6 por ciento modificó sus hábitos de rutina diaria y 46 por ciento sus hábitos para dejar salir a sus hijos a la calle.

Lo anterior lo revela la última

Encuesta Nacional de Seguridad Pública (Ensu) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dada a conocer este jueves.

Destaca que Fresnillo, una vez más, fue calificada como la ciudad con mayor percepción de inseguridad; 97.7 por ciento de su población dijo sentirse insegura, seguida de Zacatecas, con 93.3 por ciento, e Irapuato, con 92.6 por ciento.

El Inegi refiere que la percepción de inseguridad a nivel nacional registrada en diciembre de 2022 no tuvo un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje registrado en septiembre de 2022, que fue de 64.4 por ciento.

No obstante, representa un cambio estadísticamente significativo a la baja respecto de diciembre de 2021, que fue 65.8 por ciento.

NI LICENCIA PARA PORTAR ARMAS DE FUEGO

Policías de Colotlán y Villa Guerrero operaban sin tener la certificación

Los primeros resultados de la revisión a las Policías municipales de Colotlán y Villa Guerrero arrojaron que había uniformados que operaban sin certificación ni portación de arma de fuego, indicó el gobierno de Jalisco mediante un comunicado. Estas

trativas se suman a que no pudieron localizar a los comisarios de ambas corporaciones, por lo que el informe se les entregó a los representantes legales de los ayuntamientos para que sean atendidas.

En la revisión del estatus administrativo del personal que conforma la Comisaría de la Policía de Colotlán detectaron que del estado de fuerza con el que cuenta esta corporación, al menos

cinco oficiales carecen del certificado único policial (CUP), por lo que deberán realizarse los trámites correspondientes como parte de la regularización.

Asimismo, en lo que corresponde a la portación de arma de fuego, se exhibieron documentos que no corresponden a los registros de la licencia oficial colectiva.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 20 de enero de 2023 Número 2448 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO AUSENCIA DE COMISARIOS ES SOSPECHOSA: EXPERTO ANÁLISIS SE ELEVA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS HOGARES l EN CASA. Luego de la pandemia, 15 por ciento de los hogares concentran el consumo de bebidas alcohólicas en México con una compra por semana, reveló Nielsen IQ. Detalló que el producto de mayor demanda es la cerveza. EL FINANCIERO REFUGIADOS EUA PROPONE UN NUEVO PLAN DE ASILO MIGRATORIO l WASHINGTON. El Departamento de Estado estadounidense presentó este jueves un nuevo programa de recepción de refugiados por el que los ciudadanos podrán recibir, de forma privada, a personas admitidas en su Programa de Refugiados. EL FINANCIERO PERCEPCIÓN El 64% de los mexicanos se
CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO ESPECIAL l RIAD. Quién sabe si será el último enfrentamiento entre Lio Messi y Cristiano Ronaldo, pero su encuentro de ayer resucitó, en su edición 37, un duelo eterno de dos de los mejores jugadores de la historia, que se han engrandecido mutuamente y que extendieron su pique goleador hasta el último segundo de un partido amistoso que ganó el PSG (5-4) a la selección de figuras de la liga saudita. Ambos jugaron 60 minutos y ofrecieron un espectáculo. Cortesía EFE PASIÓN 8A
EL FINANCIERO
CONTRATO Tonalá, también de forma irregular, hasta que a finales de noviembre pasado el basurero fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
ZMG 2A
irregularidades adminis -
ZMG 5A HERMANAS MÁRQUEZ IDENTIFICAN DOS CUERPOS DE LAS JÓVENES COLOTLÁNDE ZMG 6A YOUTUBE SHAKIRA SE ADUEÑA DEL PRIMER LUGAR MUNDIAL ESCENARIO 7A REGRESO MUNDIAL l La banda RBD emprenderá la gira ‘Soy Rebelde Tour’ 7A AMLO l Confirma decreto para mudar vuelos de carga al AIFA EL FINANCIERO METRÓPOLI l Registran el primer ciclista muerto por atropellamiento en 2023 5A CONGRESO l Diputados reconocen que debe cambiar la Ley de Profesiones 3A LA FIFA CASTIGAN AL ‘TRI’ POR ALINEAR AL ‘GRINGO’ ALEXPASIÓNZENDEJAS 8A MOVILIDAD ORGANIZACIONES SE OPONEN A SEGUNDO PISO EN LÓPEZ MATEOS l PROYECTO. Un total de 22 organizaciones de la sociedad civil se unieron en lo que denominaron Red Ciudad Posible, para manifestar su descontento con la idea de crear un segundo piso en la avenida Adolfo López Mateos. ZMG 3A SIN PRECEDENTE ALARMA LA CIFRA DE POLICÍAS ASESINADOS EN EL INICIO DE AÑO l PREOCUPANTE. El arranque de 2023 es uno de los peores en los últimos 10 años en lo que respecta a policías asesinados en Jalisco. Tan sólo en lo que va del año, un total de tres oficiales han sido victimados a balazos en la entidad. ZMG 6A PREMIOS BAFTA OTRA VEZ… ‘PINOCHO’ SE COLOCA COMO FAVORITA l LONDRES. La actriz hispanocubana Ana de Armas, la película Argentina, 1985, dirigida Santiago Mitre, y Pinocho, del mexicano Guillermo del Toro, fueron incluidas entre las candidatas a los premios BAFTA 2023, que tendrán lugar el 19 de febrero. ESCENARIO 7A ALTOS NORTE TOMARÁN MUESTRAS A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS ZMG 2A COPARMEX ‘LEY ANTITABACO’ AFECTARÁ A 134 MIL EMPLEOS EN JALISCO ZMG 2A GENIOS REENCUENTRO DE vs. QUERÉTARO ATLAS ESTADIO LA CORREGIDORA | DOMINGO 22 | 17 HORAS vs. CHIVAS TOLUCA ESTADIO AKRON | SÁBADO 21 | 21:10 HORAS vs. DALLAS SAN FRANCISCO LEVI’S STADIUM | DOMINGO 22 | 17:30 HORAS DIVISIONALES 5-4 PSG RIYADH ALL-STARS

IJCF tomará muestras genéticas en los Altos

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) anunció que la próxima semana realizará una jornada de toma de muestras genéticas a familiares de desaparecidos en los Altos Norte como parte de las actividades de identificación humana que realiza.

Las acciones se llevarán a cabo del 23 al 28 de enero en el horario de 9 a 15 horas en los municipios de Lagos de Moreno y San Juan de Los Lagos.

La jornada de Lagos se realizará en un domicilio ubicado en la calle Victoria 466, en la colonia San Felipe, y la de San Juan en las instalaciones del DIF municipal.

Las tomas a realizar incluyen una entrevista estructurada dirigida a obtener información, elementos o características útiles para una posible identificación de personas fallecidas sin identificar.

Además de una toma de ADN, a las o los interesados se les sugiere acudir con identificación oficial, fotografías de su familiar desaparecido e información de características particulares de la víctima (cicatrices, tatuajes, cirugías, cicatrices, datos odontológicos y amputaciones).

Si la o el interesado es menor de edad, deberá presentarse acompañados de un adulto o su tutor.

“La invitación a todas las personas que tengan algún familiar desaparecido en esa región del estado es que se acerquen y realicen este procedimiento; no es necesario que se cuente con alguna denuncia presentada ante la autoridad”, abundó el IJCF.

Colectivo pide difundir cédulas en Paseo Alcalde

Al ser un espacio de alta concurrencia de personas, el colectivo Luz de Esperanza pidió por escrito al cabildo de Guadalajara que difundida cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en el Paseo Alcalde.

El documento, entregado a todos los regidores de Guadalajara, explica que el municipio necesita un memorial y un espacio con las características de Paseo Alcalde para que las familias de desaparecidos puedan reunirse y realizar actividades de difusión y capacitación, pero también para pegar ahí cédulas de búsqueda a fin de que tengan un mayor alcance.

“El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco tiene a bien promover el Paseo Alcalde por su longitud y viabilidad ante las diversas actividades que se pretenden realizar, y por la razón de que las víctimas necesitamos (un) memorial digno (…) (El lugar) se presta para la pega de boletines de búsqueda de las víctimas de desaparición de todo el estado y sus amplios espacios abiertos brindan una oportunidad para realizar eventos, cursos, capacitaciones y un largo numeral de acciones por la memoria activa de nuestros ausentes”.

La agrupación precisó que el espacio también es un área de oportunidad para generar acciones en conjunto entre el gobierno y la población en la lucha por la no violencia, la verdad y la justicia.

Debe Caabsa cubrir costo del destino final de basura

Por no permitirle el ingreso de camiones a Picachos, la compañía culpó a Zapopan de las fallas en la recolección de desechos en Guadalajara, pero el convenio con el Municipio tapatío establece que en estos casos le toca realizar la disposición en otro relleno

Aunque la concesionaria de la basura en Guadalajara, Caabsa Eagle, responsabilizó al Ayuntamiento de Zapopan de los retrasos en la recolección de residuos en la Perla Tapatía, según el contrato vigente la empresa debe hacerse responsable del destino de los desechos por su cuenta y cargo.

A través de un comunicado, la concesionaria reconoció que del 9 al 16 de enero se retrasó en la recolección de basura en colonias tapatías, pero buscó deslindarse porque, según su versión, el gobierno zapopano le impidió llevar los residuos al basurero Picachos.

“Por cuestiones ajenas a nuestra empresa, las autoridades del Ayuntamiento de Zapopan que administran el relleno sanitario metropolitano de Picachos, sin previo aviso, impusieron una serie de restricciones para la disposición de los residuos (basura) que son recolectados en el municipio de Guadalajara, las cuales consistieron

en prohibir el ingreso al sitio de las unidades recolectoras de esta concesionaria”, afirmó la Dirección General de Caabsa Eagle en un comunicado firmado el 18 de enero.

Hasta el cierre de esta edición, el gobierno de Zapopan no emitió un posicionamiento sobre las acusaciones de Caabsa Eagle.

La empresa ha generado una crisis en la gestión de la basura en la ciudad desde que fue clausurado el basurero Los Laureles, que operó hasta 2021, por malos manejos. A partir de entonces comenzó a llevar los residuos a Picachos y al relleno de Matatlán, en Tonalá, también de forma irregular, hasta que a finales de noviembre pasado el basurero fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

LE TOCA

Según el convenio vigente sobre la concesión del servicio en Guadalajara, firmado en 2016, en caso de que los basureros a cargo de Caabsa sean clausurados, la empresa debe hacerse

Disminuye cumplimiento; hoy es de sólo 67 por ciento

■ Ante las fallas en la recolección de basura en Guadalajara, el cumplimiento en el servicio por parte de Caabsa Eagle disminuyó. En 2022 era de 93 por ciento y hoy es de sólo 67.

Así lo dio a conocer el Ayuntamiento de Guadalajara en una ficha informativa en la que se precisa que la reducción se debe a que aumentaron las colonias sin recolección.

Entre octubre y noviembre de 2022 el pico era de entre 122 y 142, pero en este mes aumentó a 227.

El miércoles, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, informó que las fallas recientes de Caabsa provocaron que en las calles de la ciudad se acumularan 2 mil 500 toneladas de desechos domiciliarios. De esa cifra se ha recogido el 22 por ciento con el apoyo de 50 camiones del Municipio, originalmente destinados a la recolección de basura de negocios, mercados y tianguis.

La concesionaria se comprometió con el Municipio a que el

responsable de cubrir el costo de la disposición de los residuos en otro relleno sanitario.

“En caso de que ‘LA CONCESIONARIA’ con motivo de la clausura del o los

domingo terminará el rezago en la recolección y regresará al cumplimiento de 93 por ciento.

El Municipio informó que tan sólo ayer recolectó mil 901.76 toneladas de residuos. Del total, 319.53 corresponden a desechos domiciliarios y fueron acopiadas por personal operativo y unidades de Servicios Públicos Municipales.

Se recolectó basura en los mercados municipales Libertad, Corona, Felipe Ángeles, Valentín Gómez Farías, Alcalde, Ávila Camacho, Herrera y Cairo, Ayuntamiento, Mexicaltzingo, Constitución, 18 de Marzo, Agustín de la Rosa, Manuel Doblado, Esteban Baca y Santos Degollado.

También se realizó limpieza en vialidades de la colonia Santa Teresita, como Manuel Acuña, Juan Álvarez, Garibaldi, Hospital, Alfredo Chavero, Herrera y Cairo, Joaquín Angulo, Andrés Terán, Pedro Antonio Buseta, Agustín de Iturbide y Miguel Cabrera.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

rellenos sanitarios que tenga a su disposición, deberá depositar los residuos sólidos generados por el Municipio en cualquier otro relleno. ‘LA CONCESIONARIA’ deberá de asumir el costo total,

“En caso de que ‘LA CONCESIONARIA’ con motivo de la clausura del o los rellenos sanitarios que tenga a su disposición, deberá depositar los residuos sólidos generados por el Municipio en cualquier otro relleno. ‘LA CONCESIONARIA’ deberá de asumir el costo total, sin derecho a solicitar pago o compensación alguna”

sin derecho a solicitar pago o compensación alguna”, señala la cláusula vigésima séptima del convenio.

El mismo documento advierte que en ningún caso podrá ser suspendida la recolección de basura por parte de Caabsa Eagle.

A pesar de los incumplimientos de la concesionaria tanto en la recolección como en el manejo de basureros, los Municipios de Guadalajara, El Salto, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga no han dejado de pagar las millonarias contraprestaciones a Caabsa Eagle ni se ha comenzado un proceso legal para retirarle la concesión del servicio público.

El Diario NTR Guadalajara documentó el 20 de diciembre que desde que comenzaron las actuales administraciones municipales, los cuatro ayuntamientos han pagado más de 657 millones de pesos a Caabsa por una operación deficiente del servicio.

La

En un comunicado de prensa, el organismo empresarial señaló que los empleados en riesgo pertenecen a los sectores de compraventa de alimentos, bebidas y productos de tabaco; preparación y servicio de alimentos y bebidas, y beneficio o fabricación de productos de tabaco.

La confederación recalcó que la nueva reglamentación no ha tenido una socialización adecuada ni tampoco cuenta con análisis técnicos para

el consumo y exhibición del tabaco.

“Es una medida excesiva que tendrá un impacto negativo en sectores que apenas se recuperan de la contingencia sanitaria y que con estas modificaciones no resuelve el problema de salud pública”, señala el texto.

El organismo empresarial sostuvo que comparte la visión de que se impulsen políticas públicas encaminadas a la prevención en el consumo del tabaco, pero recalcó que el nuevo reglamento que entró en vigor el 15 de enero desincentiva las inversiones relacionadas con los sectores referidos, que oscilan en mil 897 millones de dólares.

“Además, genera incertidumbre en la generación de empleo que, cabe mencionar, la entidad fue primer lugar en (2022) en la creación de nuevos puestos de trabajo a nivel nacional

con 82 mil y tan solo en este sector se encuentran empleadas 133 mil 959 personas en Jalisco”, continúa el escrito.

La Coparmex Jalisco señaló que el sector restaurantero ha realizado inversiones para la adecuación de instalaciones como áreas específicas para fumadores y ahora lo golpean con su prohibición.

“El consumo de tabaco no se va a evitar con este tipo de restricciones: al contrario, puede ser la puerta para fomentar el comercio ilegal e impacta de forma injustificada a la libertad de comercio y a los derechos de las y los consumidores”, indicó el presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor Franco.

Viernes 20 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara ACUERDO CON EMPRESA PRECISA QUE EL SERVICIO NO DEBE SUSPENDERSE
reglas
riesgo el empleo
134 mil SEGÚN LA COPARMEX
Nuevas
para tabaco ponen en
de
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
República
Confederación Patronal de la
Mexicana (Coparmex) Jalisco advirtió que el nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco pone en riesgo las fuentes de empleo de 133 mil 959 trabajadores jaliscienses.
PROBLEMA. Caabsa Eagle aceptó que del 9 al 16 de enero se retrasó en la recolección de basura en colonias tapatías, pero la deficiencia continúa. VEN PELIGRO. Los empleos en riesgo corresponden a los sectores de compraventa de alimentos, bebidas y productos de tabaco; preparación y servicio de alimentos y bebidas, y beneficio o fabricación de productos de tabaco.
PRÓXIMA SEMANA
GUADALAJARA JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / HM EXTRACTO DE LA CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CONVENIO

Plantean consultar ante enajenación de predios

Para evitar otro caso como el de Iconia, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) María Padilla Romo propuso obligar a los Municipios a realizar consultas populares cuando pretendan enajenar predios con una superficie mayor a los mil metros cuadrados.

En caso de que la iniciativa prospere, las consultas serían organizadas por los consejos municipales de participación ciudadana. Además, la validez del ejercicio estaría sujeta a logar la participación de 3 por ciento de la población del área afectada.

“No se trata de que todos los habitantes del municipio participen en la consulta, salvo que se trate de un predio de impacto en todo el municipio. En los demás casos se (trataría) de preguntar sólo a las colonias que se encuentran en el área de influencia del predio”, afirmó.

La propuesta incluye una reforma a los artículos 85 y 88 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal.

Recalcó que si los habitantes de Huentitán hubieran tenido antes un mecanismo como el propuesto, el proyecto Iconia no habría sido validado por autoridades.

“(Es) algo que nunca hubiera pasado con el predio de Huentitán si en su momento les hubieran preguntado a los afectados. Resulta mucho mejor consultar a la gente que meterla a la cárcel por protestar”, aseveró.

En 2008 y 2016, los gobiernos municipales de Guadalajara aprobaron entregar a particulares un terreno de 13 hectáreas ubicado en Periférico y la Calzada que originalmente se destinaría a un parque. Ahí se construye el desarrollo inmobiliario Iconia.

Se unen vs. segundo piso en López Mateos

Veintidós organizaciones integran la Red Ciudad Posible para expresar su rechazo a la propuesta que se maneja como solución al tráfico de la avenida

“Este tipo de soluciones son contaminantes (atmosférica y auditiva), excluyentes, fragmentadoras del tejido urbano, cortoplacistas; inducen más motorización y detonan el crecimiento desordenado de la ciudad”

Veintidós organizaciones de la sociedad civil integraron ayer la Red Ciudad Posible para manifestar su descontento con la idea de crear un segundo piso en la avenida Adolfo López Mateos.

Mediante un pronunciamiento, agrupaciones como Bici Blanca, GDL en Bici, Palomar Unido Por Ti, Movilidad ITESO, entre otras, señalaron que la propuesta promoverá más el uso del vehículo y no resolverá de fondo la problemática de tráfico vehicular en la avenida.

“(Manifestamos) un contundente rechazo a obras exclusivas que incentiven el uso irracional y masivo del automóvil, como segundos pisos o viaductos sobre las avenidas de la ciudad como López Mateos. Este tipo de soluciones son contaminantes (atmosférica y auditiva), excluyentes, fragmentadoras del tejido urbano, cortoplacistas; inducen más motorización y detonan el crecimiento desordenado de la ciudad”.

El texto añade que las acciones de solución deben estar pensadas en el peatón, el ciclista y el usuario del transporte público y no en el automovilista. Por lo tanto, recalca, el segundo piso no es viable.

Las organizaciones se dijeron además preocupadas de que la campaña de participación que emprendió el gobierno de Jalisco sea solo una simulación, dado que el gobernador Enrique

EN CONGRESO

Habría cambios a ley de profesiones tras la resolución de Suprema Corte

Luego de que el miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara que es inconstitucional que en el estado exista una cédula profesional temporal, así como la obligación de una certificación periódica, en el Congreso local reconocieron que debe haber reformas a la ley.

La determinación de la Corte aún no ha sido notificada al Poder Legislativo, pero tanto el coordinador de Asuntos Jurídicos del Congreso local, Víctor Sánchez Orozco, como el titular de la Comisión de Educación, Enrique Velázquez González, llamaron a realizar cambios desde ya a la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesio-

Se extralimitó el Congreso al regular las actividades profesionales, porque se pueden regular ciertas situaciones, la cédula estatal, pero con ciertas limitaciones”

nales de Jalisco, la cual contiene los dos aspectos declarados ilegales.

En entrevista, el coordinador recomendó a los legisladores realizar los cambios necesarios, sin esperar la notificación de la SCJN, para eliminar la cédula temporal y la certificación de cada cinco años.

“Se extralimitó el Congreso al regular las actividades profesionales, porque se pueden regular ciertas situaciones, la cédula estatal, pero con ciertas limitaciones, porque al final es una facultad exclusiva del Congreso de la Unión, porque afecta el (artículo) quinto constitucional de la libertad de profesión”, acotó.

Por su parte, Enrique Velázquez recordó que desde el año pasado alertó

Entregan honoris causa a Almaraz Cázarez

Al recibir el reconocimiento en la Universidad Tecnológica de Guadalajara (Uteg), la ex titular del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) mencionó que era un incentivo para trabajar mucho más en temas de participación ciudadana.

Se mostró contenta por no sólo tener un doctorado en derecho, sino otro más que reconoce que “está haciendo algo bien en su desempeño profesional”.

“Algo estamos haciendo bien que, además de tenerlo en la parte académica (un doctorado), que a mí me costó a través de una línea doctoral, ahora se me está reconociendo mi trayectoria. Me hace sentir que cumplo de manera integral con un perfil tanto en la parte académica como de reconocimiento social”, aseveró.

Alertan incumplimiento de Imeplan en ordenamiento

■ El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) incumplió el plazo para revisar el ordenamiento territorial de la ciudad, lo que pone en riesgo la defensa de espacios naturales frente a la expansión y presión inmobiliaria.

Así lo alertó en redes sociales el especialista y ex director de Planeación Metropolitana del organismo, Miguel Ángel Rodríguez Urrego.

El experto consideró que el incumplimiento tiene la intención de abrirle la puerta a desarrollos inmobiliarios alrededor de la línea 4 del Tren Ligero y al proyecto de segundo piso en avenida López Mateos, pues son contrarios al ordenamiento territorial vigente.

Sin embargo, el organismo rechazó los señalamientos y aseguró que está en tiempo y que en una fecha futura, todavía sin definir, será presentada la revisión del ordenamiento territorial.

Alfaro Ramírez ya se pronunció por crear un segundo piso.

“Manifestamos nuestra desconfianza al proceso Diálogos por la Movilidad Sustentable en López Mateos, promovido por el gobierno del estado, el cual tememos solo sirva como una simulación para validar una decisión ya tomada, misma que resultará dañina para la ciudad, sus habitantes y su entorno”.

El documento recalca que el proyecto que se elija para la avenida debe incluir un freno a las acciones de urbanización en el sur de la ciudad, pues al menos durante 15 años creció de

De acuerdo con una publicación de Rodríguez Urrego en la red social LinkedIn, este miércoles venció el plazo legal para que el Imeplan entregue a los nueve alcaldes que integran la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) un informe de revisión técnico y legal del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), base para decidir su posible actualización.

“Ayer venció el plazo de seis meses determinado por el art. 107 del #Código para entregar el informe de #revisión técnico y legal del instrumento vigente a la #Junta y a pesar de que en nov2022 el informe estaba en el 75%, no se entregó nada”, señaló Rodríguez Urrego, quien agregó: “Los hechos sugieren que creen necesario acabar con el #POTmet para poder impulsar los proyectos de #movilidad asociados a #DesarrolloUrbano del #stado, incluyendo #SegundoPiso y #Línea4”. José Toral / Guadalajara

forma desordenada, lo que abonó a los problemas de tránsito.

La lucha contra un segundo piso en López Mateos, agrega el pronunciamiento, es solo una de las causas de Red Ciudad Posible en la metrópoli.

“Nuestra motivación surge de un ideal común que es la ciudad que queremos: una ciudad posible, en la que se conviva con quien la habita y se cuide el entorno que la sustenta, que reconozca y se reinvente frente a la crisis climática; una ciudad para los cuidados donde las niñas y los niños encuentren espacios que hacen suyos, y no solo slogans en letreros”.

EN LA CIÉNEGA

Entregan apoyos a 220 afectados por lluvias

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) entregó recursos por casi 2 millones de pesos a 220 productores de la región Ciénega que resultaron afectados en sus cultivos durante el pasado temporal.

Los recursos, parte del Programa de Aseguramiento Agrícola de la Sader, beneficiaron a 163 agricultores de Tototlán y 57 de La Barca tras una afectación a 989 hectáreas.

“En un fondo de aseguramiento, estamos logrando atender afectaciones por granizadas, lluvia, sequía, en 19 municipios y atendiendo a mil 107 personas que tuvieron afectaciones.

SIN ESCUCHA. Enrique Velázquez señaló que desde el año pasado advirtió que la ley de profesiones era inconstitucional.

Nos da mucho gusto hacer rendir este presupuesto y poderles apoyar, aunque sea con un granito de arena, con un recurso que ayude a mitigar el impacto que tuvieron”, abundó durante la entrega de los apoyos, realizada este jueves, la titular de Sader, Ana Lucía Camacho Sevilla.

La funcionaria destacó que durante 2023 el sector agropecuario de Jalisco recibirá un presupuesto estatal de mil 880 millones de pesos.

que la ley referida era inconstitucional, incluso presentó una iniciativa para modificarla que aún está sin dictaminar; sin embargo, no fue atendida. Ahora que hay una determinación de la Corte, anunció que el lunes tendrá listo un dictamen.

“Mi argumento siempre fue que era una iniciativa inconstitucional porque contravenía el derecho al tra-

bajo y no tenía facultades el estado como para poder prohibir el ejercicio de una profesión”, manifestó el diputado de Hagamos.

La Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales de Jalisco se aprobó en 2015 y entró en vigor de manera escalonada. De hecho, apenas este año iban a implementarse las cédulas temporales.

MUNICIPIOS. Con los recursos se benefició a 163 agricultores de Tototlán y a 57 de La Barca.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 20 de enero de 2023 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
MORENA
CAMBIO. La morenista pide reformar la Ley del Gobierno y la Administración Pública. PIDEN EN EL COCHE NO. Red Ciudad Posible considera que las acciones de solución para el tráfico en López Mateos deben estar pensadas en el peatón, el ciclista y el usuario del transporte público. RECONOCEN GUADALAJARA
RECONOCIMIENTO
GALARDONADA. La ex titular del CPS dijo que trabajará más en temas de participación ciudadana. JOSÉ TORAL GUADALAJARA JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA El Instituto de Iberoamérica para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciencias Jurídicas entregó ayer un honoris causa a varias personalidades de Jalisco, entre ellas la académica de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) Lucía Almaraz Cázarez.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL (Es) algo que nunca hubiera pasado con el predio de Huentitán si en su momento les hubieran preguntado a los afectados” MARÍA PADILLA ROMO DIPUTADA DE MORENA EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE RED CIUDAD POSIBLE

HUMANITAS

García Luna y la represión

Uno de los personajes más oscuros de los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón (2000 a 2012) fue detenido en Estados Unidos en diciembre de 2019 acusado de corrupción y vínculos con grupos del crimen organizado. El juicio en contra de Genaro García Luna tuvo varios aplazamientos, pero finalmente se ha iniciado y la nefasta actuación de un personaje clave en la política punitivo-represiva en materia de seguridad durante ambos sexenios vuelve a ser objeto del debate público.

Los argumentos para acusarlo derivan de un señalamiento por sobornos multimillonarios para permitir que grupos de traficantes de drogas pudieran actuar con toda impunidad en el país mientras García Luna desempeñaba altos cargos en dependencias de seguridad; fue titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) con Fox y después fue secretario de Seguridad Pública con Calderón.

En el juicio que enfrenta en Estados Unidos se le acusa de delitos por conspiración para distribuir drogas, narcotráfico y declarar con falsedad. Ante su detención, en México también se le abrió una carpeta de investigación señalando al ex funcionario por delitos contra la salud, delincuencia organizada, cohecho y otros.

Si bien el proceso que enfrenta por cargos vinculados al crimen organizado recién inicia, su actuación al frente de las dependencias de seguridad pública que estuvieron bajo su responsabilidad lo convirtieron en un actor clave de la estrategia represiva que pretendía justificarse como de combate al narcotráfico y que provocó graves violaciones de derechos humanos, así como la criminalización y estigmatización de las víctimas.

En una investigación periodística publicada en el medio independiente Pie de Página (11/12/2019) se señala que el ex funcionario de seguridad estuvo vinculado desde el inicio de su carrera (1989) al área de “terrorismo y contraterrorismo” del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instancia conocida por el espionaje contra actores sociales que reivindicaran luchas en defensa de los derechos humanos, del territorio, antisistémicas o vinculada con movimientos guerrilleros.

Durante el trabajo al frente de las dependencias de seguridad pública bajo su cargo se produjeron desapariciones forzadas, torturas y se construyó una narrativa visual para medir el éxito de sus operativos consistente en exhibir ante medios los rostros de las personas detenidas con las armas y/o dinero que supuestamente tenían o televisar rescates en vivo, siendo el más famoso el de la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez (2005) acusada de secuestro y que se transmitió ante televisión abierta, reconociéndose posteriormente que solo era un montaje realizado con posterioridad a los hechos.

La Agencia Federal de Investigación (AFI) de la que García Luna era titular fue la responsable de la denuncia contra Teresa González, Alberta Alcántara y Jacinta Francisco Marcial, indígenas ñahñú que fueron sentenciadas (2006) supuestamente por haber secuestrado a seis agentes de la Policía Federal; las mujeres pasaron años en prisión por un delito que no cometieron y del que no había pruebas; luego de una gran presión social y la intervención de instancias internacionales y de justicia nacional, en 2017 la PGR les ofreció una disculpa y reconoció su inocencia.

García Luna debe responder por los cargos de corrupción y vínculos criminales que se le imputan, pero también debe ser procesado por las graves violaciones de derechos humanos que se cometieron bajo su responsabilidad, junto con los funcionarios del más alto nivel de gobierno que permitieron tal impunidad.

Encrucijada de la ciencia en México

No hay ciencia nacional si no es como ciencia internacional Mario Bunge

El martes 13 de diciembre de 2022 se publicó en la Gaceta Parlamentaria la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI) para ser discutida y, en su momento, ser aprobada por el Congreso de la Unión. Como es una ley, solo se requiere la mayoría absoluta (51%) de los miembros de las dos cámaras y Morena las tiene en ambas, lo más seguro es que sea aprobada en el siguiente período ordinario de sesiones que iniciará el próximo 1 de febrero.

Desde que se estrenó este sexenio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su directora general, la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, se han visto envueltos en varias polémicas por algunas decisiones con la comunidad científica mexicana. De hecho, empezó desde el documento presentado durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador Principios Rectores del programa de Ciencia y Tecnología en el marco del Proyecto Alternativo de Nación (2018-2024), donde se mencionó a la “ciencia campesina milenaria de México” en contraposición a la “ciencia occidental”. La principal crítica fue ver la ciencia desde una perspectiva ideológica.

Otro desencuentro surgió por la tentativa de encarcelar a 31 científicos y ex funcionarios del Conacyt por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR),

Desde que María Elena ÁlvarezBuylla Roces es directora, al Conacyt se le han promovido 685 juicios de amparo de miembros de la comunidad científica por cambios al reglamento de SNI, adeudos de becas, reducción de sueldo, cancelación de programas y proyectos

Alejandro Gertz Manero, solicitó en tres ocasiones órdenes de aprehensión contra los científicos y las tres veces le fueron negadas por el juez.

Como pago por ese intento, Gertz Manero recibió la distinción de miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III (¡el máximo!), algo que se le había negado por 11 años. Aunque el más apreciado es el de Investigador Nacional Emérito (nombramiento vitalicio), al cual accedió Elena Dorronsoro Roces, madre de la directora del Conacyt. A decir de otros investigadores, no tiene los méritos para recibir dicha distinción (https:// onx.la/31444).

Asimismo, el consejo designó a Edith Arrieta Meza como subdirectora de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem). Dicha persona solo cursó la licenciatura en diseño de modas. Similar al caso de David Alexir Ledesma, subdirector y coordinador de comunicación e información estratégica del Conacyt, quien en ese momento cursaba el tercer semestre de la licenciatura de Comunicación. Sin olvidar que a Florencia Serranía (ex directora del Metro) la nombraron en un cargo honorífico en el Conacyt.

Por otro lado, el consejo prometió fabricar los famosos ventiladores Ehécatl 4T y Gätsi y resultaron 88 por ciento más caros y no se logró la patente. También prometieron elaborar la vacuna Patria contra el Covid-19 que está en la fase 3 y su aprobación por Cofepris va para largo.

Por último, desde que Buylla es directora, al Conacyt se le han promovido 685 juicios de amparo de miembros de la comunidad científica por cambios al reglamento de SNI, adeudos de becas, reducción de sueldo, cancelación de programas y proyectos ( El Universal, 13/1/2023, p. A26).

Todos estos sucesos incómodos son muestras de la anarquía que prevalece en el Conacyt y la ineptitud de su directora para conducir a la comunidad científica del país a buen puerto. Cambiar la ley no hará que, en automático, el consejo se vuelva más eficiente. Con las reiteradas muestras de incapacidad, la LGMHCTI (merece una reflexión posterior) para nada garantiza una buena gobernanza de la ciencia.

Qué fácil es pasar la bolita de las responsabilidades propias y fingir demencia.

Algo así quiere aplicar Caabsa Eagle, la concesionaria de la basura en Guadalajara y otros municipios metropolitanos, que ya se volvió un dolor de cabeza para autoridades y ciudadanía.

La empresa reconoció que del 9 al 16 de enero hubo retrasos en la recolección de basura en Guadalajara. En realidad hubo incumplimientos en un servicio que no se le ha dejado de pagar y lo padecen ahora tapatíos que tienen la basura acumulada en calles y camellones de colonias como El Sauz o Arboledas del Sur.

Esas afectaciones ya las ha padecido la gente de Tonalá, Tlajomulco y El Salto, los otros municipios donde Caabsa presta el servicio y hace negocio.

Ahora Caabsa quiso culpar al Ayuntamiento de Zapopan porque supuestamente no le dejó llevar su basura al relleno sanitario de Picachos. No sabemos qué pasó realmente porque el gobierno zapopano de Juan José Frangie Saade hizo mutis.

Pero independientemente de si pasó o no, el contrato es muy claro: Caabsa debe pagar de su bolsa a dónde llevar la basura; no es esa excusa para dejar de prestar el servicio.

¿Para cuándo las sanciones... o mejor, el retiro de la concesión?

Ya de plano es injustificable. v v v

Los diputados locales ya ni disimulan tantito la línea que traen marcada desde el Poder Ejecutivo estatal. En cada sesión de pleno se nota que sólo las convocan porque deben corregir errores o porque algo le interesa al gobernador Enrique Alfaro

Por ejemplo, ayer hubo dos sesiones extraordinarias –ninguna anunciada, sino convocadas el mismo día–. La primera para corregir el error de haber sacado una convocatoria para nombrar a un sustituto de Luis Enrique Villanueva, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, y todo se detuvo porque consiguió una suspensión definitiva y se especula que hasta ganará el fondo del asunto.

Y la segunda sólo para dar entrada a una comunicación que envió Alfaro para buscar el relevo del fiscal especializado en delitos electorales. El escrito llegó ayer a las 12:57 horas y un poco más tarde arrancó la sesión para incorporarlo. Así, prontito. Todos los especialistas coinciden: la pérdida de autonomía de los poderes públicos como el Legislativo y el Judicial merman el Estado de derecho. Esa sí es que es una refundación, pero a capricho personal.

v v v

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez sigue con la brújula perdida. Ayer anunció que generaron una alianza con las Chivas para que quienes acudan a sus partidos de local y verifiquen su vehículo tengan acceso preferencial al estacionamiento; claro, limitado a 100 autos.

El caso es que don mandatario (hay que recordar que es como más le gusta que le digan porque piensa que significa que él es el que manda) anda distraído y queriendo distraer con temas futbolísticos cuando Jalisco se está cayendo a pedazos. Ah, y por cierto, ya tiene propuesta para nuevo nombre del Jalisco: Estadio Jalisco Rey Pelé, porque esos temas son prioritarios y en caliente salen en el gobierno del estado.

v v v

Pues en el norte de Jalisco, donde según no pasa nada, los comisarios de las policías de Colotlán y Villa Guerrero no se han parado a chambear y eso que están en medio de una revisión, ¿o será por eso?

El caso es que, en el municipio donde están desapareciendo personas, el comisario pues pareciera que anda de vacaciones y, además de encontrar más irregularidades, la Secretaría de Seguridad no ha anunciado sanción alguna o acción adicional. Lo bueno que allá nada pasa.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

20
EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 20 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las
Viernes
de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com
REFLEXIONES ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb

Trailero atropella y mata a un ciclista

REDACCIÓN GUADALAJARA

La mañana de este jueves murió el primer ciclista de 2023.

La víctima, un hombre de aproximadamente 62 años, falleció tras ser atropellada por un tráiler.

El percance ocurrió al filo de las 11 horas sobre los cruces de la avenida Las Rosas y Juan de la Barrera, en Tlaquepaque. De acuerdo con testigos, el sexagenario perdió el control de su bici y cayó al arroyo vehicular, donde fue arrollado por un tráiler.

El operador del tráiler quedó retenido por oficiales de la comisaría de Tlaquepaque para deslindar responsabilidades, mientras que el cuerpo del ciclista fue llevado a la morgue de la ciudad en espera de que pueda ser identificado y luego, entregado a sus seres queridos. De acuerdo con la agrupación Bici Blanca, 2022 cerró con un total de 16 ciclistas fallecidos a causa de atropellamientos.

Policías operaban sin certificación ni armas

En la revisión a cargo de autoridades estatales no se localizó a los comisarios de ambas corporaciones del norte del estado

Los primeros resultados de la revisión a las Policías municipales de Colotlán y Villa Guerrero dan cuenta de que tenían uniformados que operaban sin certificación ni portación de arma de fuego.

Tinajero pasa de SHP a lucha vs. corrupción

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Gilberto Tinajero Díaz dejará su cargo en la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para convertirse en el nuevo Secretario Ejecutivo del Sistema Anticorrupción del Estado (SESAE).

El funcionario, maestro en Gestión Pública por la Universidad de Guadalajara (UdeG), se desempeña actualmente como director de Fortalecimiento y Desarrollo Institucional de la SHP, en el gobierno de Jalisco.

Antes se desempeñó como consejero municipal de Zapopan en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y tuvo cargos en dependencias públicas como la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), el extinto Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal), el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) o la UdeG.

A partir de febrero será encargado de la coordinación entre las distintas autoridades competentes de la prevención, detección y sanción de hechos de corrupción, así como de la fiscalización de los recursos públicos estatales.

Tinajero Díaz fue el aspirante con la mayor calificación durante el proceso de evaluación de la convocatoria para el cargo, con 42 puntos de 45.

La tarde de este jueves su llegada fue respaldada con el voto unánime de los integrantes del Órgano de Gobierno del SESAE.

Mediante un comunicado, el gobierno de Jalisco informo lo anterior y puntualizó que durante las intervenciones, realizadas a primera hora del miércoles, no se localizó a los comisarios de ambas corporaciones. Un informe de ello se entregó al síndico de Villa Guerrero y al asesor jurídico de Colotlán para que atiendan la situación.

En la revisión administrativa del personal que conforma la Policía de Colotlán se detectó que del estado de fuerza con el que cuenta, al menos cinco oficiales carecen del Certificado Único Policial (CUP), por lo que deberán realizarse los trámites correspondientes para regularizarlos.

En lo que corresponde a la portación de armas de fuego, se hallaron documentos que no corresponden a los registros de la Licencia Oficial Colectiva, lo que deberá ser aclarado de inmediato por las autoridades correspondientes.

AL CONGRESO LOCAL

Respecto a la comisaría de Villa Guerrero, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) encontró que 10 agentes carecen de portación de arma de fuego. Además, uno no está inscrito en los registros oficiales, por lo que se deberá aclarar su estatus administrativo.

Tras la intervención la vigilancia en ambos municipios está a cargo de autoridades de los tres órdenes de gobierno, por lo que la presencia de oficiales de la SSE, así como de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será permanente para garantizar la seguridad e integridad de los residentes.

DEBEN INVESTIGAR

A COMISARIOS

El hecho de que los comisarios de las Policías de Colotlán y Villa Guerrero no hayan estado presentes durante la revisión de las autoridades estatales y federales debe ser investigado, consideró el integrante del Observatorio sobre

Envía gobernador terna para fiscal de delitos electorales

Los diputados locales realizaron ayer una segunda sesión extraordinaria para tener conocimiento de la terna que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, propuso para elegir al próximo fiscal especializado en delitos electorales.

La selección que el mandatario envió la integran el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Manuel Rodríguez Morales; la directora jurídica de la Contraloría del Estado, Karla Isabel Rangel Isas, y el contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Héctor Javier Díaz Sánchez.

El mandatario estatal aseguró en su escrito que los tres cuentan con una trayectoria intachable y pro -

Los vivos

Sonó mi teléfono. Ni siquiera recuerdo la hora. Contesté y mi mamá, sin decirme otra cosa, me soltó: “Mija, tu abuelita, tu abuelita…”. Así supe que mi agüe acababa de fallecer, hace cinco años, justo el 20 de enero. Cuando ocurren hechos inesperados, la memoria se fragmenta; rememora olores, sabores, sonidos, imágenes, pero no siempre en el orden correcto o de la forma exacta en como ocurrieron.

Sé que me puse a llorar y, lo tenía claro entonces y lo tengo claro ahora, no era precisamente por la muerte de mi abuela, porque ella ya no estaba sufriendo su cuerpo, su mente ni su salud deteriorada, sino lloraba por nosotros, por los vivos, los que nos quedábamos lamentando su ausencia, extrañándola por la falta que nos haría y por todos aquellos momentos acumulados a lo largo de los años en los que estuvimos juntos.

(En algún lugar sé que leí que la muerte, en realidad, es para los vivos).

La ausencia de los comisarios da a entender que algo se oculta y, por lo menos, debe levantárseles un acta por abandono de funciones. “(La ausencia) nos indica claramente que algo ocultan esos dos comisarios y que, al no presentarse, hay un abandono de funciones, hay un abandono de trabajo que regula claramente la ley orgánica y los reglamentos de seguridad. Imagínate que llega el nivel federal y estatal con helicópteros a pueblos que su población es mínima y que los comisarios simple y llanamente no se apersonan. Esto entreabre muchas dudas”.

Indicó que lo anterior, sumado a las irregularidades administrativas que encontró la SSE, refleja el abandono institucional que hay del estado hacia los Municipios.

Las anomalías detectadas, agregó, son causales graves que deben desencadenar que el gobierno del estado asuma el mando y las funciones de la seguridad pública de ambos municipios.

Consideró que los hallazgos reportados tumban el discurso oficial del gobernador Enrique Alfaro Ramírez que señala que todo está bien en el norte del estado, pues si no hubiera algún problema, no sería necesaria la revisión.

“Los hechos siempre corresponden a otra realidad, ponen las cosas en su lugar y nos dicen que están sin cabeza las comisarías en estos dos lugares”.

Ese día, hace cinco años, al poco tiempo ya estábamos todos en casa de mi agüe. Había muerto en su cama, nos dijo mi mamá. Esa cama hospitalaria en la que dormía desde hacía meses, con un movimiento físico limitado que comenzaba a causarle pequeñas e incómodas llagas, por más que la asearan, la cuidaran, ejercitaran sus piernas y brazos para que estuviera lo mejor posible.

Mi agüe siempre quiso que la muerte la alcanzara en su casa. Y si hubiera podido elegir y obligarnos a cumplirlo, también el velorio habría sido allí mismo, como ocurre todavía en las pequeñas comunidades, como ella vio hacer en muchas ocasiones a las familias del entonces pueblo zacatecano de donde era oriunda.

(En algún lugar sé que vi que el alma pesa 21 gramos y que, entonces, tras la muerte, el cuerpo pesa 21 gramos menos).

Yo estaba en la recámara, frente al cuerpo. Sofía, mi sobrina, se acercó con los ojos bien abiertos, grandes, ojos niños. Vio por encima de la piecera de la cama hospitalaria, con sus manitas sujetando el filo. El cabello oscuro en una coleta. Tocó entonces uno de los pies de mi abuela, su bisabuela. Regresó su mano al filo, volteó a verme y salió corriendo a la cochera, con sonrisa pícara.

Cuando fuimos por algo para comer, Sofía nos dijo que cuando alguien se muere, lo meten en una cajita y a esa cajita le salen alas y se va al cielo. “¿Entonces podemos ir en un cohete?”. “No, esos van hasta el espacio”. Sofía, con su trenza francesa recién hecha por mí y a punto de cumplir cuatro años, entendió así la muerte de su bisabuela y nos compartió aquello que pasaba por su cabeza, con sus palabras.

Siempre creí que la mamá de Sofía, mi prima Citlalli, era la nieta favorita de mi agüe. Nunca lo admitió.

Desde la muerte de Nikté, 13 meses antes, mi abuela varias veces me animó con la idea siempre cristiana de que Dios me enviaría otro hijo. Nunca le dije que ya no podría tenerlos.

“Cuiden bien a esa pequeñita”, nos dijo a Gerardo y a mí unos tres meses antes de fallecer, cuando nos despedimos de ella, mientras estaba postrada en cama con pocos momentos de lucidez.

Ella hablaba ya con sus muertos, les pedía favores, les contaba historias y los compartía con los vivos, quienes estábamos a su alrededor.

Ella recordaba a Nikté y, en esa línea que tocan quienes ya no están por completo con nosotros, mi hija sí estaba viva y su bisabuela nos pedía que la cuidáramos, porque uno debe cuidar a quienes ama.

bada experiencia para el cargo.

El fiscal saliente es Ricardo Suro Gutiérrez, quien ya fue reelecto por un segundo periodo. El actual se vence el 28 de enero, por lo que antes de esa fecha el Congreso local debe nombrar a su sucesor.

El nuevo fiscal durará en el cargo cuatro años y puede ser reelecto por un periodo más.

Al final, el tema se canalizó a la Comisión de Seguridad y Justicia para ser analizado.

Justo ahora pienso en las cajitas con alas y en cómo ese pensamiento arrulla mi maltratado corazón, que, aunque adolorido por esas pérdidas, sigue vivo, en espera de que yo también deje de latir algún día.

Han pasado cinco años y a estas alturas sólo puedo estar agradecida por la existencia de mi abuela y su paso por esta tierra, en un minúsculo fragmento temporal del Universo.

Gracias por haber estado. Porque así yo puedo estar. Puedo ser.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 20 de enero de 2023 ZMG 5A
INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Rubén Ortega Montes. SIN PÍSTOLAS. Tras la revisión del miércoles, la Secretaría de Seguridad detectó que 10 agentes de Villa Guerrero carecen de portación de arma de fuego. JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA FECHA LÍMITE. El Congreso local debe elegir al nuevo fiscal antes del 28 de enero.
SESAE TLAQUEPAQUE
VILLA ALFARERA. El percance se registró en avenida Las Rosas y Juan de la Barrera.
NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL LAS PROPUESTAS PARA EL CARGO ● Carlos Manuel Rodríguez Morales, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral ● Karla Isabel Rangel Isas, directora jurídica de la Contraloría del Estado ● Héctor Javier Díaz Sánchez, contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social Los hechos siempre corresponden a otra realidad, ponen las cosas en su lugar y nos dicen que están sin cabeza las comisarías en estos dos lugares” RUBÉN ORTEGA MONTES INTEGRANTE DEL OBSERVATORIO SOBRE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
GATO

Asesinatos de policías reflejan indefensión

En lo que va del año, tres oficiales de comisarías municipales de Jalisco han sido asesinados a balazos, situación que es preocupante y refleja la completa indefensión en la que se encuentran las corporaciones.

Así lo expresó el presidente de la Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías, Manuel Mercado, tras ser consultado sobre la situación.

Según el experto, los asesinatos están relacionados a la falta de protocolos de acción, lo que a su vez deriva de la elección de mandos sin carrera policial ni la expertiz necesaria.

“Están muriendo nuestros compañeros por falta de capacitación de sus mandos, porque el actual gobierno prefiere poner al frente de las corporaciones a sus compadres, amigos o amantes”, señaló.

Los tres asesinatos de policías de este año ocurrieron en sólo cinco días. El primero, de un agente de Tlajomulco, se registró el sábado 14 de enero; el segundo, de uno de Villa

Corona, al día siguiente, y el tercero, de un uniformado de Valle de Juárez, el miércoles 18.

Al respecto, Mercado sugirió que en el caso del policía de Tlajomulco, las indicaciones de sus superiores lo dejaron en estado de indefensión.

“Debió haberse esperado equipo de reacción para entonces entrar por la persona que ya se tenía acorralada. Pero tienen el equipo abandonado, sus mandos no tienen el conocimiento necesario y todo derivado de eso, de la falta de líderes policiales que se apeguen a un entrenamiento profesional, todo por poner al amigo a quien mejor convenga en sus intereses políticos”, comentó. El agente tlajomulquense fue atacado en Lomas del Mirador, etapa 6.

Aunado a la violencia, Mercado expuso que muchos elementos no tienen ni seguridad social.

“Es inaceptable que la familia de nuestro compañero asesinado en El Salto tenga que venir a con nosotros para pedir ayuda para su funeral”, expuso sobre un agente asesinado de ese municipio.

Identifican cuerpos de Dani y Viviana

COLOTLENSES SE MANIFIESTAN TRAS CONFIRMACIÓN

Fuentes oficiales de Zacatecas confirmaron que familiares de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de 31 y 26 años, desaparecidas desde el 25 de diciembre tras viajar a Zacatecas, fueron identificados por sus familiares.

La confirmación llegó un día después de que autoridades del estado vecino informaran que en un rancho de la comunidad El Cuidado, en Tepetongo, se hallaron los cuerpos de tres mujeres y un hombre.

Con Daniela y Viviana viajaban su prima Irma Paola Vargas Montoya, de 27, y José Melesio Gutiérrez Farías, ciudadano estadounidense de 36 años y novio de la primera. Los cuatro salieron de Colotlán para viajar a Jerez, Zacatecas, y cuando volvían al municipio jalisciense fueron desaparecidos.

Hasta el cierre de esta edición no se confirmó que los demás restos hallados en el rancho correspondieran a Irma y José Melesio.

La tarde del lunes 16 de enero, personal de la Guardia Nacional (GN) realizó el hallazgo de dos vehículos

y un cuerpo humano en reducción esquelética en la comunidad de El Cuidado. Tras el procesamiento de los indicios se confirmó que uno de los automotores correspondía al usado en el viaje de los jóvenes.

El martes 17 de enero, personal de investigación y pericial con apoyo de las fuerzas federales realizó búsqueda de campo en la zona donde fue encontrado el vehículo y detectó un área de inhumación irregular en el rancho Monte de la Presa Vieja. Ahí localizó distintos indicios, así como los cadáveres de tres mujeres y un hombre.

PROTESTAN EN COLOTLÁN

Luego de que la familia de Daniela y Viviana reconociera sus cuerpos, en la plaza principal de Colotlán se realizó una protesta.

“Queremos decir al gobernador que queremos justicia, que no puede quedar impune esto, ¿verdad que todos queremos justicia?”, gritó una mujer ante los presentes en el kiosco de la plaza.

Con veladoras en mano, familiares de los cuatro jóvenes y gente del pueblo de Colotlán se congregaron en el sitio. La escena fue de luto.

Las veladoras fueron colocadas sobre los escalones, el piso y toda la circunferencia del kiosco para alumbrar el camino de Dani y Viviana hacia el descanso eterno.

Los barandales también fueron cubiertos, pero por una estructura con fotografías de los cuatro jóvenes en los mejores momentos de su vida.

Caída de avioneta deja dos muertos

La tarde de este jueves la caída de una avioneta en una parcela de Talpa de Allende dejó como saldo dos personas fallecidas.

Las víctimas fueron un hombre adulto y una menor de la que hasta este corte informativo no se precisó la edad.

De acuerdo con información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), la avioneta tipo Cessna tenía como destino la ciudad de Puerto Vallarta, pero cayó minutos después de haber despegado por motivos que hasta el momento no han sido revelados.

Personal de rescate, así como paramédicos acudieron a la parcela. Ahí, al exterior de la aeronave, encontraron a las víctimas mortales y a una mujer que sufrió graves lesiones, por lo que fue llevada hasta un hospital.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 20 de enero de 2023
EN LA CIUDAD. Uno de los policías asesinados en 2023 pertenecía a la comisaría de Tlajomulco.
Los familiares de las hermanas Márquez reconocieron sus cuerpos ayer, dos días después de que fueran hallados en un rancho de Tepetongo
LUTO. Familiares de los cuatro jóvenes y otros colotlenses se congregaron en la plaza principal del municipio tras confirmarse la identificación de Dani y Viviana. EN TALPA MOTIVOS, POR PRECISAR. La aeronave cayó en una parcela de Talpa de Allende. CUQUIS HERNÁNDEZ ESPECIAL ESPECIAL

BAFTA 2023: ya hay finalistas

COSECHANDO ÉXITOS

La actriz hispanocubana

Ana de Armas, la película Argentina, 1985, dirigida por el argentino Santiago Mitre, y Pinocho del mexicano Guillermo Del Toro fueron incluidas el día de ayer entre las candidatas a los premios BAFTA 2023 –que tendrán lugar el próximo 19 de febrero–, en las categorías de Mejor Actriz, Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Filme de Animación.

De Armas, nominada por su papel protagonista como Marilyn Monroe en Blonde, competirá en esa categoría junto con Cate Blanchett (Tár), Viola Davis (The woman king), Danielle Deadwyler (Till/ Till-El crimen que lo cambió todo), Emma Thompson ( Good luck to you, Leo Grande) y Michelle Williams (The Fabelmans).

En la categoría a Mejor Filme Extranjero, Argentina, 1985, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, aspirará al galardón junto con Sin novedad en el frente), Corsage, Decision to leave y The quiet girl

El filme de Santiago Mitre cuenta la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 decidieron investigar y enjuiciar a la dictadura militar argentina, sin dejarse intimidar por las amenazas que recibieron ellos y sus familias.

En esa misma categoría, en cambio, se quedó ayer fuera de los nominados la cinta Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, del mexicano Alejandro

Iñárritu, que narra la crisis existencial a la que se enfrenta un periodista y documentalista mexicano al regresar a su país.

En la categoría de Animación, la cinta Pinocho de Del Toro competirá con Marcel the shell with shoes on, de Dean Fleisher Camp, El gato con botas: El último deseo, de Joel Crawford, y Turning red, de Domee Shi.

En cuanto a la intérprete hispanocubana, Ana de Armas, la nominación se debe a su elogiado papel de Marilyn Monroe en el biopic de la estrella de Hollywood, Blonde, del director australiano Andrew Dominik, un papel que ha situado a De Armas como una de las favoritas, según los críticos.

THE WHALE, LA SORPRESA

Brendan Fraiser dio la sorpresa al llevarse un Globo de Oro por su protagónico en The whale. En esta oca-

La banda RBD emprenderá la gira Soy Rebelde Tour

RBD, la reconocida mundialmente banda nacida de la telenovela mexicana Rebelde, anunció ante decenas de miles de fans congregados en estadios de varias partes del mundo que emprenderá la gira Soy Rebelde Tour Con esta gira, producida por T6H Entertainment y Live Nation, celebrarán 20 años de música en 26 ciudades de Estados Unidos, México y Brasil, en los que se esperan 700 mil fans.

La preventa de boletos iniciará el 26 de enero simultáneamente en los tres países, y el 27 será abierta al público general.

La primera fecha de la gira, 25 de agosto, será muy especial, ya que se tendrá lugar en el estadio Sun Bowl de El Paso, Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México, un recinto de 40 mil espectadores en el

que buscan que se refleje la unión de culturas que simbolizó RBD.

El grupo también se presentará en enormes estadios en ciudades como Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles, así como en recintos icónicos tales como el Madison Square Garden de Nueva York, el Grand Garden Arena de Las Vegas.

En México lo harán en el emblemático Foro Sol de Ciudad de México, así como en el Estadio 3 de Marzo en Guadalajara y en el Estadio Mobil Super en Monterrey; mientras que en Brasil en el Allianz Parque de São Paulo y el Estádio Nilton Santos Engenhão de Río de Janeiro.

La gira terminará el primero de diciembre en el la Ciudad de México.

A RBD se le deben éxitos como Rebelde, Solo quédate en silencio, Sálvame, Enséñame, Una canción, Fuego, Ser o parecer, Tu amor, Qué hay detrás, Inalcanzable, Tras de mí, Y no puedo olvidarte Para olvidarte de mí o Adiós

Alec Baldwin, acusado de homicidio involuntario

Una fiscal de Nuevo México (Estados Unidos) presentó dos cargos de homicidio involuntario contra el actor Alec Baldwin por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, que falleció de un disparo durante el rodaje de la película Rust en octubre de 2021.

También la fiscal del Primer Distrito Judicial, Mary Carmack-Altwies, imputó cargos penales por homicidio involuntario contra la armera y encargada del protocolo de seguridad durante ese rodaje, Hannah Gutierrez Reed.

Por su parte, el ayudante de dirección David Halls, encargado de entregar el arma a Baldwin, ha firmado un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía por el que ha aceptado el cargo de ¡uso negligente de un arma letal!.

La estrella colombiana Shakira se ubicó esta semana en el primer lugar de la lista mundial de temas de YouTube con BZRP Music Sessions #53 que grabó en el estudio del productor argentino Bizarrap, y que ha causado gran revuelo entre sus seguidores.

El tema, en el que habla de su ex pareja, el ex jugador de futbol español Gerard Piqué, se apoderó también del segundo lugar entre las mejores canciones en Estados Unidos, se informó en un comunicado.

Se indicó además que el video oficial del éxito acumuló 54.3 millones de visitas en las primeras 24 horas después de su publicación el pasado 11 de enero.

Shakira, que estuvo con Piqué más de una década y tiene dos hijos con él, usa juegos de palabras para lanzar dardos al exjugador del FC Barcelona y a su nueva pareja, como “a ti te quedé gran-

sión sigue sorprendiendo pues en estos galardones el filme peleará en tres categorías: el actor estadounidense está nominado para Mejor Actor Protagonista junto a Austin Butler (Elvis), Colin Farrell (Los espíritus de la isla), Daryl McCormack ( Buena suerte, Leo Grande ), Paul Mescal ( Aftersun ) y Bill Nighy ( Living ); Hong Chao para Mejor Actriz de Reparto peleará por este título contra Angela Bassett ( Black Panther: Wakanda Forever ), Kerry Condon ( Los espíritus de la isla), Dolly de Leon (El triángulo de la tristeza), Jamie Lee Curtis (Todo en todas partes al mismo tiempo ) y Carey Mulligan por (Al descubierto), y por último Samuel D. Hunter para Mejor Guion Adaptado junto a Edward Berger ( Sin novedad en el frente), Kazuo Ishiguro (Living), Colm Bairéad (The quiet girl) y Rebecca Lenkiewicz (Al descubierto). de, por eso estás con una igualita que tú” o “entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo solo hago música, perdón si te sal-pique”.

De acuerdo con el comunicado, la sesión anterior que Bizarrap realizó con el cantante urbano español Quevedo, BZRP Music Sessions #52 se mantiene en el puesto 26 a nivel mundial, mientras que la colaboración de Shakira con Ozuna, Monotonía, continúa en la posición 69.

El grupo Frontera y Fuerza Regida, de música regional mexicana, conquistan Estados Unidos con Bebe Dame , y el video de este tema se mantiene por segunda semana consecutiva en el primer lugar.

Mientras, Bad Bunny ocupa el segundo lugar de la lista de Estados Unidos de los mejores artistas y número cuatro a nivel internacional gracias a que Un verano sin ti se sigue escuchando en todo el mundo, señala además el comunicado de YouTube.

Viernes 20 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ATENTOS. El único ausente en este regreso musical es Alfonso Herrera.
SHOW
Shakira y Bizarrap se apoderan de YouTube ACCIDENTE NÚMERO UNO MUNDIAL
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES CORTESÍA EFE NUEVA YORK FISCALÍA. Baldwin podría enfrentarse ahora a un juicio por la vía penal a menos que alcance un acuerdo. NIVEL. La estrella colombiana se ubicó toda la semana en el primer sitio de la lista mundial de temas.
Argentina, 1985 y Pinocho se encuentran entre los favoritos
Una vez más,
EN FEBRERO. Los premios dieron a conocer a los candidatos definitivos después de una extensa preselección. PROYECTOS. Ana de Armas y Guillermo del Toro se han mantenido en las listas seleccionadas de todas las entregas de premios.
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Real Madrid

hace otra épica para avanzar

El Real Madrid logró remontar este jueves un 2-0 al Villarreal en la segunda parte guiado por un soberbio Dani Ceballos, que salió en el minuto 56, participó en los goles de Vinicius junior y Eder Militao y marcó el del desempate para anular los tantos iniciales de Etienne Capoue y Samu Chukwueze y lograr así la clasificación a Cuartos de Final de la Copa del Rey.

El Real Madrid ofreció dos caras opuestas. Una en la primera parte, anodina y sin respuesta ante un rival superior, y otra en la segunda, con un equipo que se fue a por la remontada y lo consiguió con un juego efectivo que desactivó al brillante Villarreal del primer tiempo. No pudo comenzar mejor el partido para el Villarreal, que logró adelantarse con gol de Capoue. A falta de tres minutos para el descanso, Chukwueze marcó el segundo gol.

El segundo tiempo comenzó con un Real Madrid que salió con ansia de recortar distancias y que lo logró con Vinicius.

En poco más de diez minutos logró igualar la eliminatoria con Militao. En el minuto 87, Ceballos ajustó su disparo para remontar el partido y firmar el pase a la siguiente ronda del Real Madrid.

Djokovic supera problemas y a Couacaud

El serbio Novak Djokovic (4) superó los problemas físicos que le obligaron a pedir asistencia médica en la segunda manga y se impuso al francés de la previa Enzo Couacaud por 6-1, 6-7(5), 6-2 y 6-0 en la segunda ronda del Abierto de Australia.

Su rival en la siguiente fase será el búlgaro Grigor Dimitrov (27), verdugo del también serbio Laslo Djere, con quien mantiene un cara a cara positivo de 9-1.

“Ha pasado mucho esta noche, él se merece el crédito por haber estirado el partido hasta los cuatro sets. Los dos hemos sufrido físicamente”, comentó sobre un partido en el que primero el galo amagó con retirarse tras torcerse el tobillo en los primeros compases y luego el serbio alarmó a la grada tras pedir asistencia médica por molestias en la pierna izquierda, que lleva vendada.

Djokovic, que mostró una expresión amarga durante prácticamente las tres horas y cuatro minutos de juego, discutió intensamente con el juez de silla en el último set para pedirle que expulsara a un aficionado que, según el tenista, le estuvo increpando durante todo el choque.

Es la primera vez que el serbio deja escapar un set en lo que va de torneo, pero sus sueños de igualar al español Rafael Nadal con 22 coronas ‘major’, así como asaltar la primera posición mundial que ocupa Carlos Alcaraz, siguen vivos.

UN

REDACCIÓN QUERÉTARO

El episodio del 5 de marzo del año pasado manchó para siempre al futbol mexicano.

Aunque el reporte oficial asegura que no hubo pérdida de vidas, hasta la fecha hay quienes se preguntan cómo es que no hubo fallecidos después de las imágenes que le dieron la vuelta al mundo.

El próximo domingo, Atlas se meterá a la cancha de La Corregidora por primera vez desde aquel día para visitar al Querétaro. Un recuerdo que los Rojinegros no quisieran tener.

“Creo que representa mucho en ese aspecto, fue un episodio complicado para muchos. En ese sentido, es un recuerdo que no nos gusta tener. Para nosotros aquí en el equipo representa el seguir sumando, el buscar esos tres puntos, el seguir peleando allá arriba.

“Tuvimos un buen inicio, es muy bueno empezar con el pie derecho, pero creo que tenemos que seguir por ese camino para poder estar en los primeros lugares y poder pelear por cosas grandes”, explicó el defensa de los Zorros Javier Abella.

Y aunque los partidos en La Corregidora todavía se juegan a puerta cerrada, como castigo desde aquel día, hace un llamado a los aficionados para procurar la paz.

“Creo que lo más importante es que se entienda que esto es un juego,

que al final no deja de ser un juego y la finalidad es buscar diversión. La gente que está viendo, que se divierta, que disfrute el espectáculo. Eso es fundamental. Pero al final no es buscar hacer daño a un rival, es buscar ganar y ganar es con goles, es la forma en que podemos hacer daño.

Esa manera también se debe entender en la afición, que la manera en la cual ellos van a disfrutar es apoyando a su equipo. Apoyar y disfrutar con su equipo tanto las victorias como las derrotas, estar con su equipo en las buenas y en las malas. De esa manera vamos a crecer todos como futbol mexicano”, sentenció.

OPERATIVO ESPECIAL

El gobierno de Querétaro impondrá un operativo de seguridad especial,

MESSI Y ‘CR7’, EN AMISTOSO

Fue un espectáculo de un duelo eterno

lumbró durante la hora que estuvieron sobre el césped.

Messi quiso demostrar desde el inicio quien es el rey actual. Tras lograr el sueño de su carrera con la conquista del Mundial de Catar. El broche soñado. A los tres minutos, en una acción del tridente temible del PSG, Mbappé encontró a Neymar y el pase picado al desmarque de Leo, que superó con un toque de calidad la salida del portero.

No había mejor acicate para que Cristiano Ronaldo regresase a un nivel que hacía tiempo no exhibía.

pese a que no habrá aficionados en las tribunas. El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iován Elías Pérez, adelantó que habrá tres anillos de seguridad en torno al estadio, y participarán 400 elementos de seguridad de distintas corporaciones.

También anunció que brindará protección al equipo visitante -Atlas- desde su estancia en el hotel, recorridos y hasta después de su participación en el partido.

Luego de la violencia ocurrida en este evento deportivo, la Federación Mexicana de Fútbol sancionó al estadio por un año y por ello el juego se realizará sin afición.

Entre las sanciones vigentes, impuestas para Gallos Blancos de Querétaro, se encuentran que los equipos

ESCENARIO.

La Corregidora vuelve a tener al Atlas, después de los lamentables hechos ocurridos el 5 de marzo del año pasado cuando las barras de ambos equipos se enfrentaron.

El Tricolor pierde cinco partidos por Zendejas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Increíblemente, en la Federación Mexicana de Futbol parece que nadie conoce los reglamentos para convocatorias y este jueves la FIFA les ha impuesto una multa de 10 mil francos suizos (poco más de 200 mil pesos) por la alineación indebida de Alejandro Zendejas, quien no era elegible para el Tri y pese a ello lo pusieron a jugar.

Durante la era de Gerardo Martino, quien públicamente acusó al futbolista de “chantajista” por negarse a firmar una carta para cambio de Federación, el jugador del América fue alineado en dos amistosos a nivel Mayor y en tres de la categoría Sub-23. La resolución de FIFA, además de la pena económica, es que la Selección Mexicana ha perdido los cinco partidos que Zendejas jugó con resultado de 3-0.

Alejandro Zendejas Saavedra es un futbolista profesional formado en la Major League Soccer (MLS) y que cuenta con doble nacionalidad.

varoniles, femeniles y fuerzas básicas jugarán sus partidos de local a puerta cerrada.

Su barra fue suspendida por tres años en partidos locales y 1 año en partidos como visitantes.

Mientras que Atlas tuvo como sanción no poder acudir por 6 meses a estadios como visitantes, sanción que culminó en septiembre del año pasado.

CAMBIOS EN EL REBAÑO

Chivas se prepara para debutar en casa en el Clausura 2023 y lo hará mañana ante el Toluca, donde el técnico, Veljko Paunovic prepara hasta cuatro movimientos en su once titular. Uno de ellos es el obligado de Carlos Cisneros por Alexis Vega, recién operado de la rodilla derecha, pero otras novedades serán Alan Mozo, Cristian Calderón y la primera titularidad de Daniel Ríos en su regreso al Guadalajara.

Según lo entrenado por Paunovic y confirmado por Mediotiempo, el serbio trabajó este jueves de nuevo con estos movimientos, por lo que prácticamente son un hecho. Además, Paunovic decidió mantener en la central a Antonio Briseño, aún con el pago de la suspensión de Gilberto Sepúlveda.

Con estos movimientos, Jesús Sánchez, Ronaldo Cisneros y Alejandro Mayorga serán los otros sacrificados, además de la baja de Vega.

Aunque nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, de joven migró a Estados Unidos para buscar una oportunidad de dedicarse el futbol.

Actualmente con 24 años y jugando para el Club América de la Liga MX, Zendejas fue titular con Estados Unidos en el Mundial Sub17 de 2015.

Según los estatutos de FIFA, dado que Zendejas participó en una competencia oficial para una Selección Nacional Juvenil de Estados Unidos, se tenía que solicitar un cambio de afiliación por única vez para poder jugar con una Selección Nacional de México, trámite que en la FMF no hicieron para convocarlo.

UN CLÁSICO

San Francisco vs. Cowboys acapara la

atención

Han conquistado 75 títulos, se han repartido doce Balones de Oro.

Messi y Cristiano Ronaldo lo ganaron todo a nivel de clubes y el que se perfila como su último enfrentamiento estuvo a la altura en espectáculo de otros grandes pulsos. El resultado era lo de menos en un King Fahd Stadium repleto. El duelo entre dos ganadores natos des -

Cristiano dejó uno de esos saltos prodigiosos en la búsqueda del remate a una falta lateral y Keylor midió mal. Con el codo golpeó el pómulo izquierdo del astro portugués. Penalti claro.

Con la cara hinchada y dolorido chutó Cristiano. Infalible a la red. Sin embargo, en inferioridad apareció la calidad de Fabián Ruiz para inventar el segundo, poniendo en bandeja el tanto a Marquinhos.

tos.

vertía en el penalti con el que Mbappé se sumaba al festival goleador.

El final del partido dejó el quinto tanto del PSG, marcado por Ekitike, y el cuarto del combinado de Arabia Saudí de Talisca para el 5-4 definitivo.

La añeja rivalidad

los San Francisco 49ers y los Dallas Cowboys en la Conferencia Nacional (NFC) roba la atención en los duelos de la Ronda Divisional de los Playoffs de la NFL que arrancarán este fin de semana.

Este sábado abrirá la actividad el choque entre los Kansas City Chiefs, el mejor equipo de la Conferencia Americana (AFC), y los Jacksonville Jaguars. Más tarde los New York Giants visitarán al número uno de la NFC, los Philadelphia Eagles.

El primer juego del domingo será el de la AFC; Buffalo Bills ante los Cincinnati Bengals. Cerrará la ronda divisional el San Francisco-Dallas en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

49ers y Cowboys son, entre los ocho contendientes, los que más veces se han enfrentado en Playoffs; han chocado ocho veces desde 1971 con dominio para Dallas de cinco triunfos y tres derrotas.

El más reciente partido en postemporada que sostuvieron fue la temporada pasada, también en la ronda divisional. San Francisco eliminó a Dallas con marcador de 17-23.

Viernes 20 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
FIFA CASTIGA
MOLESTIAS. Djokovic se quejó de dolores en la pierna izquierda durante el segundo set. CORTESÍA EFE NUEVA YORK entre
SÁBADO 21 Jaguars 15:30 Chiefs Giants 19:15 Eagles DOMINGO 22 Bengals 14:00 Bills Cowboys 17:30 49ers
EFE RIAD Q uién sabe si será el último enfrentamiento de dos leyendas que han marcado más de una década del futbol mundial, pero el último baile entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo bañado en millones en Riad, resucitó
entrega 37 un duelo
dos
los mejores jugadores
que se han
y
extendieron
RONDA DIVISIONAL
CORTESÍA
en su
eterno de
de
de la historia,
engrandecido mutuamente
que
su pique goleador hasta el último segundo de un partido que ganó el PSG (5-4).
DIVISIONALES
RESPETO. Lio Messi y Cristiano Ronaldo regalaron estampas de buen futbol en el que puede ser su último enfrentamiento. Ronaldo ponía de nuevo el empate. Sergio Ramos marcó a placer tras una acción del jugador que quiere tomar el relevo en el mando de Messi y Cristiano. El intercambio de goles siguió gracias a un testarazo tras un córner en el primer palo de Jang, que ponía el empate a tres. Tan solo duraba la igualdad cuatro minu- Una mano dentro del área se con-
A 10 meses de la tragedia en Querétaro, los Zorros vuelven ‘blindados’ a la cancha en la que buscan sanar las heridas con un triunfo
RECUERDO PARA OLVIDAR ATLAS REGRESA A LA CORREGIDORA JORNADA 3 HOY Mazatlán 21:00 Santos Tijuana 21:10 Tigres SÁBADO 21 Monterrey 17:00 San Luis América 19:10 Puebla Necaxa 21:10 Cruz Azul Chivas 21:10 Toluca DOMINGO 22 UNAM 12:00 León Querétaro 17:00 Atlas Pachuca 19:10 Juárez
CAPITÁN. Aldo Rocha confía en que los Zorros salgan con los tres puntos de Querétaro.
ESPECIAL CORTESÍA EFE 5-4
FOTOS: ESPECIAL
PSG RIYADH ALL-STARS

Partidarios de Castillo. Lima congregó a miles de personas de los Andes que protestaron contra la presidenta Dina Boluarte. ‘El gobierno roba, la policía mata y la prensa miente’, acusaban los manifestantes.

Pega a mercados temor por recesión

PÉRDIDAS. Pizarras en rojo por comentarios restrictivos de oficiales de la Fed; tira al peso mexicano aversión al riesgo

Las pizarras de los mercados accionarios en WS y Europa finalizaron ayer con pérdidas.

EU, factor determinante para recesión en el país

Tras los comentarios de miembros de la Fed y de la presidenta del BCE, que siguen apuntando a que las tasas aún no están en un terreno suficientemente restrictivo, las preocupaciones de una recesión aumentan, lo que borra el optimismo de los inversionistas y genera mayor aversión al riesgo.

Las bolsas extendieron sus pérdidas y el peso volvió a niveles de 19 unidades.

Al cierre de la semana, la mayoría de los índices bursátiles reportan un balance negativo.

El decreto para cerrar los vuelos de carga en el AICM sí es para que se muden al AIFA, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia también dijo que aún no publicará el decreto, pues está llevando un diálogo con las empresas cargueras.

“Sí hay un trabajo de convencimiento, ya saben que aplicamos la máxima del presidente Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’”, aseguró.

D. Benítez

TECHO DE DEUDA EN EU

APLICA YELLEN MEDIDAS PARA EVITAR INSOLVENCIA

WASHINGTON. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, notificó ayer al Senado y a la Cámara de Representantes que tomó “medidas extraordinarias” para evitar la insolvencia financiera y emplazó a los legisladores a aprobar una solución urgente, luego de que EU llegó la víspera al techo de su endeudamiento público. El tiempo de estas medidas está sujeto a una incertidumbre.

PERCIBEN MENOS INSEGURIDAD

El porcentaje sobre percepción de inseguridad, 64.2% en el país, es el menor en la serie de la ENSU.

Menor

22.1

20.9

19.4

Fresnillo Zacatecas Irapuato Naucalpan Ecatepec Tampico Los Cabos Benito Juárez (CDMX) Los Mochis

15.0

San Pedro Garza García

Fuente: ENSU, INEGI.

Ciudades de interés, % Mayor Diciembre 2022

0 100 97.7 93.3 92.6 89.7 89.6 8.1

INVESTIGA COFECE A GASOLINERAS

La Cofece informó que citó a diversos agentes económicos y personas físicas, luego de que encontró evidencia de una probable colusión para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta en el mercado de expendio al público de gasolinas y diésel en gasolineras. Héctor Usla

AÑO XLII Nº11288 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
AP
EN EL PAÍS EL 15% DE LOS HOGARES... CONCENTRA 65% DEL ALCOHOL QUE SE CONSUME EN UNA SEMANA. ‘SE CURAN’ DEL COVID CON OCUPACIONES AL 80%.
Toman miles Lima; piden se vaya Boluarte
OFICINAS
ESCRIBEN RENÉ DELGADO SOBREAVISO EDNA JAIME DERECHO A EMPRENDER
FORO DE EL FINANCIERO La economía apunta a una posible recesión leve y el factor sería EU, dijo el director general editorial.
ENRIQUE QUINTANA
CUARTA EDICIÓN
Admite AMLO ‘diálogo’ con cargueras para volar al AIFA ARGUMENTO. Dice el Ejecutivo que la migración es por la saturación del AICM. ESPECIAL ATIENDE EL PRESIDENTE PROBLEMAS CON 4 EMPRESAS RESUELVE AMLO DIFERENCIAS CON ELÉCTRICAS CANADIENSES. Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banxico. 18.50 19.70 19.48 2 ENE 19 ENE 17 ENE 10 ENE 2023 18.99 18.69 19.06 CASO GARCÍA LUNA LISTO, JURADO. BARAJAN TESTIGOS COMO EDGAR VEYTIA. PÁG. 35 PROGRAMA
REFUGIADOS ESTADOUNIDENSES
RESPALDO
DE
LES DARÁN
ECONÓMICO.

Mueve AMLO cielo y tierra para el AIFA

COORDENADAS

Enrique Quintana

El presidente López Obrador parece estar frustrado por el bajo crecimiento en el número de pasajeros y operaciones en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y está tomando acciones para hacerle frente a este hecho.

En el mes de diciembre se movilizaron alrededor de 212 mil pasajeros, lo que implica un promedio diario de 6 mil 830.

Considerando que la mayor parte de los vuelos se concentre en un horario que va de las 6 de la mañana a las 10 de la noche, se trata de una afluencia de 426 personas por hora, que no es precisamente una multitud.

Obviamente, las cifras no son satisfactorias para quien promovió este aeropuerto como una opción a la megaobra que iba a ser el aeropuerto de Texcoco.

En las últimas semanas se han tomado diversas decisiones que apuntan a buscar que, de un modo u otro, más personas y más aviones acudan a la nueva terminal

¿Qué se ha hecho?

1-La inversión de capital político para asegurarse que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizara en el AIFA. La llegada de la que quizás sea la aeronave más célebre del planeta, el Air Force One, al nuevo aeropuerto, buscó ser un aval a la funcionalidad de la terminal. Veremos si tiene algún impacto que vaya más allá de la anécdota.

2-La compra de los activos en manos de los trabajadores de Mexicana.

La inversión de 816 millones de pesos anunciada el pasado 6 de enero para adquirir estos activos, entre ellos la marca de “Mexicana de Aviación”, que estaba en manos de los trabajadores, parece dar fuerza a la decisión gubernamental de arrancar al final de este año una nueva línea aérea comercial. Estaría operada por el Ejército Mexicano y quizás usaría la marca de “Mexicana”. Seguramente tendría su base de operaciones en el AIFA. Con los vuelos correspondientes a la nueva aerolínea se pretendería dar un piso a las operaciones en el nuevo aeropuerto. El proyecto de reformas de ley para permitir que un operador aeroportuario pueda ser también concesionario de una aerolínea apunta en el mismo sentido.

3-La reducción del número de operaciones máximas por hora en el AICM.

A partir de noviembre pasado el número máximo de operaciones que se pueden realizar en el AICM pasó de 61 a 52 por hora, lo que implica una baja de 15 por ciento. La lógica gubernamental dice que si se pone techo a los vuelos que se pueden hacer en el antiguo aeropuerto, a las aerolíneas no les quedará otra que mover operaciones al AIFA.

4-El proyecto para permitir cabotaje internacional en nuestro país.

La propuesta de reforma para que las aerolíneas internacionales hagan cabotaje en México presume que se daría un mayor número de operaciones en el AIFA. La lógica es que, si las aerolíneas mexicanas no quieren hacer más operaciones en el Felipe Ángeles, pues entonces los harán las extranjeras.

5-El proyecto para sacar las operaciones de carga del AICM.

Esta misma semana nos enteramos de que hay un anteproyecto en proceso de consultas para prohibir las operaciones de carga en el AICM. Los vuelos que sean exclusivos de carga no podrán aterrizar o despegar desde el aeropuerto Benito Juárez 90 días hábiles después de que sea publicado el decreto. Se pretende forzar a las aerolíneas cargueras y a empresas de logística a realizar inversiones en el AIFA y aumentar sus operaciones en esa terminal.

Cuando se ve este conjunto de medidas en conjunto se aprecia con claridad que el propósito es darle vida al AIFA, porque si se deja que sea el mercado el que decida la suerte de esta terminal tal vez nunca despegue. No importa si se generan ineficiencias o mayores costos.

Quizás no sea sorpresa que el número de pasajeros totales por un mes completo en el Felipe Ángeles sea equivalente al que moviliza el AICM en un día y medio. Pero que su volumen total sea inferior al que opera, por ejemplo, el aeropuerto de Culiacán, no es para presumir.

El AIFA quizás sea la única de las megaobras que vaya a operar realmente en este sexenio, y por eso el presidente López Obrador ha movido literalmente cielo y tierra, para que tenga mejores resultados.

Inauguran la Calzada Flotante en Chapultepec

A PARTIR DE HOY los capitalinos podrán visitar la Calzada Flotante, una obra sustentable y de recreación que conecta la primera y segunda sección del Bosque de Chapultepec. El puente, que va desde Los Pinos al Centro de Cultura Ambiental, localizado en la segunda sección, es un espacio dedicado a la arqueología y al ambiente. Los visitantes podrán cruzar el puente de manera peatonal y en bicicleta.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 20 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 20 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
LA NOTICIA EN CARAS NC
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ ESPECIAL

Tras un arranque de año positivo retornaron las pérdidas en la semana

Las pizarras de los mercados accionarios en Wall Street y Europa finalizaron ayer con pérdidas, tras los comentarios de miembros de la Fed, que siguen apuntando a que las tasas de interés aún no se encuentran en un terreno suficientemente restrictivo, a pesar de que la información económica arroja cifras más débiles, lo que incrementa las preocupaciones de una recesión.

Esto ha borrado el optimismo de los inversionistas y propiciado una mayor aversión al riesgo, que llevó a que las bolsas extendieran sus pérdidas y a que el peso retornara a niveles de 19 unidades.

Con ello, la mayoría de los índices bursátiles de referencia reportan un balance negativo en lo que va de la semana. El Dow Jones encabeza las pérdidas, con 3.67 por ciento, mientras que el S&P 500 reporta un retroceso de 2.51 por ciento, y el Nasdaq un 2.05 por ciento menos. En tanto, el Euro Stoxx 50 ha caído 1.36 por ciento, y el FTSE 100 de Reino Unido y el DAX 30 de Alemania acumulan bajas de 1.23 y 1.10 por ciento, en cada caso. En México, el S&P/BMV IPC tuvo en el periodo una caída de 0.36 por ciento.

“Las acciones en Estados Unidos cayeron debido a que los participantes del mercado continúan temiendo que la Reserva Federal (Fed) pueda endurecerse demasiado y provocar una recesión”, indicaron analistas de Wells Fargo.

Sloane Marshall, analista asociada de Edward Jones, señaló que la confianza de los inversionistas se está agriando a medida que la narrativa sobre un aterrizaje suave de la economía se vuelve menos probable. Agregó que otro factor negativo para las bolsas es el agresivo ciclo de aumento en las tasas de interés para combatir la inflación.

Lael Brainard, funcionario de la Fed, coincidió con el resto de las declaraciones que han realizado los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y ayer dijo que “las tasas deberán mantenerse elevadas durante un periodo para enfriar aún más la inflación”.

Las previsiones de miembros de la Reserva Federal apuntan a que la tasa de interés podría alcanzar un rango máximo de 5.25 a 5.50 por ciento.

Preocupaciones

FOCOS

Los temores de una recesión global y la expectativa de mayores alzas en la tasa de la Fed influyeron para que los inversionistas se alejaran de opciones de mayor riesgo como las acciones, en tanto que el dólar cotizó en su mayor nivel desde el pasado 10 de enero. Variación por ciento acumulada (19/ene vs 13/ene)

Bolsas con mayores bajas Cierre diario, en pesos por divisa Dólar interbancario

Industrial Dow Jones (EU) S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

19.11 FTSE 100 (GB)

19.06

18.95

De acuerdo con analistas de Charles Schwab, la caída en los mercados accionarios refleja la preocupación de los inversionistas por las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y su impacto final en la actividad económica en EU.

-4.0 0.0 18.40 19.20 9 10 11 12 13161718 19 18.85 18.69 18.79 18.85 18.99

18.77 Hang Seng (Hong Kong) S&P/BMV IPC (México) Kospi (Corea del Sur) ENE/2022

CAC 40 (Francia)

Temores de recesión y en tasas de la Fed tiran a bolsas

SIGNOS NEGATIVOS

FUE LA TASA DE LOS BONOS

De EU a 2 años este jueves, 74 puntos más al 3.41% de los bonos a 10 años, un indicador de recesión.

IMPACTARÁN TASAS

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, explicó que, “naturalmente, las consecuencias del apretamiento monetario, que inició en 2022, se traducirán en un menor dinamismo

CAYÓ

La producción industrial en EU en diciembre pasado, y fue su peor cifra en 15 meses.

del consumo y la inversión privados en Estados Unidos, lo que a su vez contribuirá a un menor crecimiento en la producción y en la contratación de trabajadores”.

“Ya hay algunas señales de debilidad, primero, en el sector de la

DE PROBABILIDAD Prevé Bank of America, de una recesión en EU, según un sondeo entre grandes inversionistas.

construcción, muy sensible a las tasas de interés. Pero también en indicadores más generales, como las ventas minoristas y la producción manufacturera, que se debilitaron significativamente en diciembre pasado”, abundó.

Especialistas de Oxford Economics prevén que la economía de EU atraviese una recesión en el segundo y tercer trimestre de este año, y estiman que la Fed recortará la tasa de interés de referencia hasta 2024.

Saldaña destacó que, “se estima una recesión breve y poco profunda en la economía estadounidense, entre el segundo y tercer trimestre, además de un crecimiento para el PIB de alrededor de 0.5 por ciento en todo 2023”.

De igual forma, especialistas de Grupo Financiero Banorte, indicaron que, “los mercados accionarios mantienen un sentimiento negativo a medida que aumentan las preocupaciones de una posible recesión económica, mientras se ponderan las perspectivas y las valuaciones de los activos de riesgo contra el reciente repunte de principios de año”.

Ignacio Saralegui, estratega de inversiones sénior para América Latina en Vanguard, indicó que, la historia muestra claramente una cosa y es que los mercados financieros se levantan antes que la economía.

“Las acciones globales aún no han caído materialmente por debajo de su rango de valor razonable, lo que históricamente han hecho durante las recesiones”.

PESO TAMBIÉN RETROCEDE

En el mercado cambiario, la perspectiva de que el ciclo alcista en los tipos de interés no cederá provocó una mayor aversión al riesgo que resintió la divisa local, y por momentos cotizó arriba de las 19 unidades.

Ayer el tipo de cambio continuó presentando correcciones al alza y reportó su segunda jornada de pérdidas, en las que acumula un retroceso de 1.64 por ciento. De acuerdo con datos del Banco de México finalizó ayer en las 18.9924 unidades, con una depreciación de 0.76 por ciento.

En la semana acumula una pérdida de 1.19 por ciento, equivalente a 22.25 centavos.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.440 $0.12 Interbancario (spot) $18.992 0.76% Euro (BCE) $20.544 1.60% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,382.65 0.31% FTSE BIVA 1,114.89 0.30% Dow Jones (puntos) 33,044.56 -0.76% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.33 1.07% Brent - ICE 86.39 1.66% Mezcla Mexicana (Pemex) 69.88 1.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.60% 0.12 Bono a 10 años 8.57% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,923.90 0.89% Onza plata NY (venta) $23.87 0.94% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
INDICADORES LÍDERES
Retorna aversión al riesgo lo que ha generado pérdidas en los mercados accionarios y presiones sobre el peso
INVERSIONISTAS
CAUTELA DE
4.15% 68% 0.7%
Fuente: Bloomberg y Banco de México
IBEX-35 (España) FTSE MIB (Italia) -3.67 -2.51 -2.05 -1.23 -1.02 -1.00 -0.73 -0.40 -0.36 -0.24

Darío Celis

Adán Augusto toma el control de la FGR

GERTZ MANERO está bajo tratamiento en una clínica especializada en oncología de Baltimore, Estados Unidos. Fue llevado de emergencia en la última semana de diciembre.

Lo sometieron a una operación no programada en la columna y desde entonces convalece en el extranjero. Sus funciones fueron tomadas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López

La segunda principal “corcholata” de Andrés Manuel López Obrador es quien asumió de facto el control e instruye a Juan Ramos, brazo derecho de Gertz y titular de la Fiscalía Especializada en Control Competencial.

El Fiscal General de la República (FGR) adolece desde hace tiempo de cáncer en el páncreas y se teme que el tumor se haya extendido, de ahí su inmediato traslado en medio de las fiestas de fin de año.

En Palacio Nacional se ha manejado con mucha discreción la situación, lo que ya no puede ser obviado, pues en un país que muchos ven en

llamas la FGR no puede estar acéfala ni cooptada por el Ejecutivo.

“No le avisamos a tiempo”, justificó la semana pasada el canciller Marcelo Ebrard la ausencia de Gertz en la reunión de alto nivel con la comitiva del presidente Joe Biden, donde la seguridad fue el tema central.

“El fiscal Gertz tenía una actividad de ayer y de hoy, que no le avisamos a tiempo que venía el fiscal, porque el fiscal de Estados Unidos (Merrick Garland) decidió incorporarse más tarde; entonces solo un tema logístico, no tiene implicación”, argumentó Ebrard.

En el entorno de López Obrador hay expectación sobre la evolución de la salud del fiscal, que no solo estuvo ausente en la Cumbre de Líderes de América del Norte, sino en la detención de Ovidio Guzmán López

Hasta donde se conoce, el funcionario todavía no retorna a México y nadie sabe a ciencia cierta cuándo podrá reincorporarse a sus actividades.

CONFIRMADO: LA CAPTURA de Ovidio Guzmán López fue un golpe coordinado entre integrantes del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, los famosos GAFES, y miembros del Comando Conjunto de Operaciones Especiales del ejército de Estados Unidos, los poderosos “Deltas”. Estos últimos son efectivos habilitados para realizar operaciones encubiertas transfronterizas. Fue el mismo grupo de élite que en enero del 2016 participó, en ese entonces con la Marina, en la detención de Joaquín Guzmán

Loera. Hace exactamente una semana le dimos cuenta de cómo diseñaron el operativo de ubicación, aprehensión y extracción del llamado Ratón, donde el factor sorpresa fue determinante, con apoyo de dos helicópteros Blackhawk. La operación dejó un mal sabor de boca al interior de la Secretaría de la Defensa. No pocos mandos del general Luis Cresencio Sandoval NO ASUMEN como un logro de la institución la detención del hijo de “El Chapo”.

DESDE PALACIO NACIONAL ya se hacen amarres para garantizar que Morena ganará las elecciones de este año en el Estado de México. Al margen de que la alianza Va por México no termina de solidificarse, con un Alfredo del Mazo que bien a bien no se sabe si estará dispuesto a retar a Andrés Manuel López Obrador y se meterá a operar la campaña de Alejandra del Moral; con un Enrique Vargas molesto porque el PRI lo está marginando y no le quiso resarcir lo que invirtió en los últimos tres años en posicionar su imagen de precandidato del PAN, y con los empresarios mexiquenses que están cerrando filas con Delfina Gómez, como son los casos de Luis Armando Hinojosa y Francisco Javier Funtanet, ahora Andrés Manuel López Obrador le ofreció una senaduría al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.

NO PIERDA DE VISTA A LEONEL COTA, el titular de la Agencia de Seguridad Alimentaria. Y es que tan pronto como que la Auditoría Superior de la Federación rinda su informe, el ex gobernador de Baja California Sur podría cambiar de aires. Lo paradójico es que pese y a que la instancia al mando de David Colmenares confirmará más irregularidades en Segalmex que no atendió Cota Montaño, éste caerá para arriba. Dicen que el Presidente ya dio su consentimiento para que se vaya a la Secretaría de Agricultura, el relevo de Víctor Manuel Villalobos. Lo interesante es que el movimiento lo está promoviendo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que así se hace del control del segundo padrón de beneficiarios de los programas sociales de la 4T, de cara a la candidatura de Morena a la presidencia en el 2024. Adán está creciendo en las encuestas.

EL PRINCIPAL PADRÓN de beneficiarios de los programas sociales de Andrés Manuel López Obrador los opera Ariadna Montiel, la titular de la Secretaría del Bienestar. Esta mujer, que se mueve fuera de los reflectores, es una maestra en la movilidad de masas. Fue directora general de la Red de Transporte de Pasajeros en el gobierno del extinto DF con Marcelo Ebrard, posición desde la que forjó sólidas alianzas con los grupos que se mueven a partir del cash y el acarreo. Hoy quiere salir del anonimato en busca de la candidatura de Morena para el gobierno de la CdMx, para el que desde 2002 ha trabajado, justo cuando Andrés Manuel López Obrador la gobernaba. Su influencia y tracción por el manejo de los millonarios recursos que el Presidente le confió para manejar le dan confianza para pelear el relevo de Claudia Sheinbaum.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023

Operadores ven tasa final de la Fed inferior al 5%

Los operadores de bonos están arrinconando a la Reserva Federal de EU, llenándose de apuestas a largo plazo y al mismo tiempo desvaneciendo las posibilidades de que el banco central extienda su ciclo de aumento de los réditos más allá de una tasa de política monetaria máxima del 5 por ciento este año .

Ese es el entorno de los flujos de opciones y futuros en el mercado sobre las apuestas de la tasa de financiamiento garantizada a un día (SOFR, por sus siglas en inglés) y los futuros del Tesoro de EU en lo que va de la semana, donde los operadores han estado presentando nuevas apuestas a largo plazo y ejecutando al mismo tiempo coberturas dovish

Las apuestas del mercado a que la Fed detendrán sus alzas de tasas antes de alcanzar el 5 por ciento van en contra del mensaje continuo de los funcionarios del banco central. El miércoles, el presidente del Banco de la Reserva Federal de San

Luis, James Bullard, esbozó un pronóstico para un rango de tasas de 5.25 a 5.5 por ciento para este año, mientras que la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, indicó ayer en un discurso que apuntaba a una tasa de poco más del 5 por ciento anual.

Las apuestas también sugieren que el mercado se está posicionando para la seguridad en los títulos

del Tesoro antes de una posible recesión. El agresivo repunte del miércoles en los bonos del Tesoro se encontró con una ola de nuevas posiciones largas en futuros, según muestran los datos preliminares de interés abierto del Chicago Mercantile Exchange (CME), un reflejo adicional de la percepción dovish que actualmente se está extendiendo por el mercado de tasas de EU.

1,814 0.4%

DÓLARES por onza alcanzó durante diciembre, con lo que pudo cerrar el año con ganancias.

GANÓ

El metal durante 2022 en los mercados de EU. En Europa avanzó 6.7%.

Recesión más severa apuntalaría al oro

Una recesión global podría continuar siendo un factor positivo para el oro según se vio en el último mes de diciembre, con una oleada de cierre de año gracias a un dólar más débil que llevó al metal a mil 814.0 dólares la onza, señaló un informe del Consejo Mundial del Oro.

“El 2022 fue un ejemplo de libro de texto del rendimiento estable y no correlacionado del oro en medio de la turbulencia del mercado”, señaló en su comentario mensual sobre el mercado del metal.

El valor de la cartera del oro quedó demostrado en 2022. Su

resiliencia en un año de fuerzas encontradas fue resultado de sus fuentes multifacéticas de demanda y oferta, explicó.

“Encontramos que los desarrollos desde el lanzamiento de nuestra perspectiva para 2023 han sido consistentes con el escenario de consenso de los mercados, pero con un guiño a una recesión más severa que podría continuar siendo positiva para el oro”, anticipó la organización.

La débil demanda institucional se vio compensada por la inversión minorista, impulsada por la inflación y la geopolítica, donde los bancos centrales tuvieron un año excepcional de compras netas del metal precioso para sus reservas.

5 ECONOMÍA Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
ALTERNATIVA
Apuestas en contra Los inversionistas anticipan que la Fed podría hacer una pausa en su ciclo de alzas, cuando la tasa de Fondos Federales llegue al 5 por ciento. Rendimiento del futuro a junio de 2023 del SOFR Fuente: Bloomberg 5.10 5.00 4.90 4.80 4.70 4.875 5.025 5.085 4.850 13 OCT 22 NOV 04 ENE19 ENE 2022 2023
DORADA

ESG y customer experience, sectores que crecerán en 2023

El contexto global, de los últimos años, ha hecho que el ecosistema mercantil ponga atención en tendencias que van más allá del cumplimiento de objetivos empresariales.

Acontecimientos de afectación mundial como el cambio climático, las brechas salariales, sociales y tecnológicas, así como una pandemia que cambió, de manera definitiva, muchos modelos de vida, desde las formas de comunicarse, hasta la dirección y operación de una empresa.

Es común que, al comenzar un año, se inicien proyecciones del futuro para el sector industrial. Se hace una revisión de lo que se ha conseguido y de la adaptación en tecnologías emergentes y su utilización, distinguiendo los sectores que crecerán en el siguiente ciclo y que ayudarán al desarrollo empresarial desde diversos ejes.

ESG, EL NUEVO GRAN ESTANDARTE DE LAS EMPRESAS

Actualmente, inversionistas y consumidores están concentrando sus preferencias y hábitos en las empresas que cuentan con las credenciales ambientales y sociales correctas.

Es sabido que hay quienes eligen fidelizarse o colaborar con compañías que demuestran tener impacto ecológico positivo y sustentabilidad, por ello, una de las tendencias que seguirá creciendo en 2023 es la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

COLABORADORA INVITADA Alejandra Espinosa

Product Manager ESG de CIAL Dun & Bradstreet

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

A partir del Acuerdo de París1, aprobado en 2015, se busca reforzar la respuesta mundial a la amenaza del calentamiento global, manteniendo el aumento de la temperatura durante este siglo, muy por debajo de 2 grados Celsius, con respecto a los niveles preindustriales; así también aspira a fortalecer la capacidad de los países frente a los efectos del cambio climático a través de flujos financieros apropiados y un nuevo marco tecnológico.

Este año se espera que las inversiones y los planes relacionados con ESG pasen al centro de las estrategias empresariales.

Además de las actuales exigencias y hábitos de consumo, este año, los clientes seguirán persiguiendo una mejor experiencia por encima de cualquier cosa. Basados en tecnología digital, metaverso, comercio electrónico y más, 2023 experimentará nuevos procesos de elección, compra y uso de bienes y servicios.

Tecnologías como el metaverso, la realidad virtual y aumentada serán de las principales herramientas para crear experiencias inmersivas, donde se utilicen todos los sentidos y estar en varios lugares sin salir del espacio personal.

que darán identidad digital y personalizable a cada persona.

ANÁLISIS Y USO DE DATOS, PILARES QUE SOSTENDRÁN LAS NUEVAS TENDENCIAS

El factor central del impulso para el surgimiento de estas nuevas tendencias recae en la generación, fortalecimiento y uso inteligente de datos. Por ejemplo, los usuarios de redes sociales crecieron 227 millones a lo largo del año pasado, alcanzando un total de 4,700 millones, a inicios de julio de 2022.

De acuerdo con Patricia Genelhu, vocera de BTG Pactual, uno de los bancos de inversión más importantes en América Latina, en 2021 se disparó a nivel global la salida de fondos tradicionales y el ingreso en fondos ESG, superando el índice de oferta.

Los mercados europeos y americanos han ganado más fuerza en otras zonas geográficas, con un crecimiento global de 72% en 2019 y 2020, llegando a 35% de los activos en 2021.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) asegura que el cambio climático está alterando las economías del mundo y afectando a millones de vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, debido a que son cada vez más extremos, por ejemplo: los niveles del mar están subiendo.

Esto debería comenzar con la medición del impacto que cualquier negocio está teniendo en la sociedad y el medio ambiente y, posteriormente, aumentar la transparencia, la presentación de informes y la rendición de cuentas.

Clientes y proveedores esperan que las empresas ayuden a afrontar complejos retos sociales y ambientales, al mismo tiempo, a satisfacer a los consumidores, que son más exigentes con sus marcas. Abordar estos desafíos, a través de acciones, significa adoptar un modelo de negocio circular donde nada se desperdicie o ampliar el alcance de las firmas mediante un diseño inclusivo para que puedan acceder a ella personas de toda edad, género y capacidad.

EXPERIENCIA DE CLIENTE OPTIMIZADA, TENDENCIA IMPORTANTE PARA 2023

Otros elementos importantes llegan en forma de motores de recomendación y búsqueda optimizados, los cuales ayuden a elegir qué comprar, y sitios web de atención al cliente online que guíen al consumidor en todo el ciclo de compra. Las palabras clave de este año serán la inmersión y la interactividad.

Pensemos en experiencias metaversales, como las tiendas con probadores y representaciones y vestirnos como avatares de nosotros mismos. Éste es el futuro inmediato de las compras y la costumer experience.

Incluso, la consultora Gartner proyecta que, para 2026, 25% de las personas pasarán al menos una hora al día dentro del metaverso2, gracias al factor de experiencias significativas y personalizadas que puede conseguir esta plaza pública digital.

Otras tendencias importantes que vienen en 2023 son: la creación de contenido en tiempo real. La integración del mundo físico y virtual a través de la realidad aumentada y los modelos de venta omnicanal, el diseño de avatares

La base global de usuarios de redes sociales ha aumentado más de 5% en los últimos 12 meses. Esto de acuerdo con el estudio Global Digital 2022 de Hootsuite3

¿Para qué sirve este tipo de información? Para tomar mejores decisiones. Por ejemplo, al momento de planear e implementar una estrategia de venta en las redes, podremos saber mejor a qué público llegar y qué plataforma es la ideal.

1The Paris Agreement. (s. f.). United Nations Climate Change. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, cfr. https://unfccc.int/ process-and-meetings/the-paris-agreement/ the-paris-agreement

2Gartner Predicts 25% of People Will Spend At Least One Hour Per Day in the Metaverse by 2026. (2022, 7 febrero). Gartner. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, cfr. https://www.gartner.com/en/newsroom/ press-releases/2022-02-07-gartner-predicts25-percent-of-people-will-spend-at-least-onehour-per-day-in-the-metaverse-by-2026

3Informe Global Sobre el Entorno Digital 2022. (s. f.). Hootsuite. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, cfr. https://www.hootsuite.com/es/resources/digital-trends-q3-update

EU, el factor de peso para una recesión en México

Point Virtual: ¿Viene una recesión en México para 2023?

LAS SEÑALES

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

Los pronósticos sobre la economía mexicana para este 2023 apuntan a una posible recesión; sin embargo, el factor determinante será lo que suceda en Estados Unidos en los próximos meses, estimó Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero

En caso de concretarse una recesión en la economía estadounidense durante este año, será difícil que la mexicana la evite, por lo que la actividad interna se verá debilitada, destacó Quintana en el EF Meet

Aunque se visualiza este escenario de recesión, los pronósticos indican que será leve y de corta duración, y no sería tan grave como la que tuvo lugar en 2020 con la pandemia del Covid-19.

“Lo que nos dicen los expertos es que de producirse (la recesión) va a presentarse en la última parte del 2023, no arrancaremos el año con ella. Es lo que se perfila a esta recesión que tendría su detonador en Estados Unidos”, dijo Quintana.

La duración de esta eventual recesión sería de entre dos o tres trimestres, y en México se propagaría poco tiempo después de que arranque en Estados Unidos, añadió.

Para dar un seguimiento al ritmo de la economía, hay indicadores que darán más señales sobre si la actividad se perfila a una recesión, por ejemplo, el nivel de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

Actualmente, la tasa de interés de la Fed está en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, y el mercado prevé que la suban en 25 puntos base en la decisión del 1 de febrero.

“Quienes anticipan una recesión para este 2023, lo que visualizan es que el incremento a las tasas de Estados Unidos, como en otras ocasiones, hará inevitable que tengamos esa recesión tan temida”, abundó.

Otro indicador por seguir es la producción industrial, que en di-

ciembre se contrajo 0.7 por ciento a tasa mensual, pero en términos anuales repuntó 1.6 por ciento.

También se debe observar el comportamiento del empleo, cuya tasa de desocupación cerró el 2022 en 3.5 por ciento, de sus niveles más bajos en décadas y con la creación de 223 mil puestos de trabajo en diciembre, por encima de las expectativas del mercado.

Quintana consideró que el impacto que México puede tener lo llevará a un crecimiento del PIB de 1.2 por ciento este año, y aunque es una cifra baja, estaría por encima de la expectativa del 0.9 por ciento estimado por el Banco Mundial.

De concretarse esta recesión, dijo, las personas deben cuidar el empleo y en caso de perderlo deben estar atentos a los gastos.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
ANÁLISIS. Enrique Quintana, director de El FinanciEro, en el EF Meet Point.

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO economia@elfinanciero.com.mx

El Departamento del Tesoro notificó formalmente al Senado y a la Cámara de Representantes que empezó a tomar “medidas extraordinarias” para evitar la insolvencia financiera y emplazó a los legisladores a aprobar una solución urgente, luego de qué Estados Unidos llegó al techo de su endeudamiento público.

“El período de tiempo que pueden durar las medidas extraordinarias está sujeto a una incertidumbre considerable, incluidos los desafíos de pronosticar los pagos y recibos del gobierno de EU en los próximos meses. Insto respetuosamente al Congreso a que actúe con prontitud para proteger la plena fe y el crédito de los Estados Unidos”, indicó en una nueva carta la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Desde 1960, el país ha elevado el techo de la deuda en 78 ocasiones, 49 bajo gobiernos republicanos y 29 bajo demócratas. Pero este año la nueva mayoría republicana de la Cámara de Representantes, bajo presión del ala más radical del partido, condiciona el alza a recortes en el Seguro Social y a los programas médicos del gobierno federal.

La Casa Blanca se ha rehusado a aceptar la invitación del presidente de la Cámara de Representantes,

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

ALCANZA TECHO DE DEUDA

Implementa EU acciones para evitar insolvencia

La deuda de Estados Unidos llegó al nivel más alto de su historia, con 31.4 billones de dólares.

La primera medida del Tesoro fue suspender completamente sus inversiones en la porción del Fondo de Jubilación e Incapacidad del Servicio Civil (CSRDF) que no se requiere de inmediato para pagar a los beneficiarios, por lo menos hasta el lunes 5 de junio de 2023.

Reportan Afores en 2022 saldo negativo

Pese a que en el último trimestre del 2022 las Afores registraron plusvalías en sus inversiones no lograron revertir el mal año que tuvieron, por lo que cerraron con rendimientos negativos iguales a 215 mil 477 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La última vez que se registraron minusvalías al cierre de año fue en 2018, con nueve mil 55 millones de pesos.

Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, aseguró previamente que estos datos marcarían una tendencia positiva para la recuperación de las inversiones de las Afores, aunque 2023 es retador.

En los últimos cinco años los meses con minusvalías eran cuatro en promedio, pero en 2022 sumaron seis, siendo el más fuerte en septiembre cuando los rendimientos negativos se profundizaron hasta más de 200 mil millones de pesos.

Ana Martínez

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 53,382.65 0.31 163.81

FTSE BIVA (México) 1,114.89 0.30 3.35

DJ Industrial (EU) 33,044.56 -0.76 -252.40

S&P 500 (EU) 3,898.85 -0.76 -30.01

Nasdaq Composite (EU) 10,852.27 -0.96 -104.74

IBovespa (Brasil) 112,921.88 0.62 693.49

Merval (Argentina) 235,179.70 -0.08 -192.70

Santiago (Chile) 27,318.17 -0.82 -224.94

General (España) 873.91 -1.48 -13.13

IBEX 40 (España) 8,793.10 -1.57 -140.20

PSI 20 Index (Portugal) 5,862.32 -1.77 -105.81

Athens General (Grecia) 967.76 -2.20 -21.82

RTS Index (Rusia) 993.08 -1.32 -13.27

Nikkei-225 (Japón) 26,405.23 -1.44 -385.89

Hang Seng (Hong Kong) 21,650.98 -0.12 -27.02

Kospi11 (Corea del Sur) 2,380.34 0.51 12.02

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 198.0189 0.0050

Australia, dólar 1.5673 0.6380 Brasil, real 5.6060 0.1783

Canadá , dólar 1.4586 0.6856

Estados Unidos, dólar 1.0831 0.9232

FMI, DEG 0.8030 1.2454

G. Bretaña, libra 0.8743 1.1439 Hong Kong, dólar 8.4840 0.1179

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

EXPECTATIVAS

¿Qué

esperan los mercados para hoy?

En México se informarán cifras oportunas de la actividad industrial; en EU se revelarán las ventas de casas usadas y en Europa destaca la jornada de clausura del WEF.

MÉXICO: La información comenzará con la publicación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, con cifras a diciembre.

Más tarde, el instituto publicará datos a noviembre sobre comercio y servicios.

También se tiene programada la publicación de la encuesta de expectativas de Citibanamex.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) publicará su informe sobre las casas usadas vendidas en el último mes de 2022.

EUROPA: Destaca la clausura del Foro Económico Mundial (WEF) en donde intervendrán Christine Lagarde (BCE), Kristalina Georgieva (FMI), entre otros, en una conferencia sobre las expectativas económicas mundiales.

Eleazar Rodríguez

Mar/23 0.05216 0.05250 19.1275 18.7954

Jun/23 0.05123 0.05156 19.2234 18.8887 Sep/23 0.05034 0.05068 19.5940 19.2538

Dic/23 0.04956 0.04989 19.9178 19.5713

0.04889 0.04922 20.2364 19.8761

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Xetra Dax (Alemania) 14,920.36 -1.72 -261.44

FTSE MIB (Italia) 25,596.28 -1.75 -456.11

FTSE-100 (Londres) 7,747.29 -1.07 -83.41

Shanghai Comp (China) 3,240.28 0.49 15.87

Straits Times (Singapur) 3,276.18 -0.41 -13.37

Sensex (India) 60,858.43 -0.31 -187.31

Japón, yen* 139.0900 0.7189

México, peso 20.5930 0.0486

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7189 1.1439 1.0080 0.1179 0.6988 0.2143 Yen 139.09 159.10 140.21 16.40 97.19 29.77 Libra 0.8743 0.6285 0.8813 0.1030 0.6110 0.1874 Dólar HK 8.4840 6.0992 9.7020 8.5506 5.9268 1.8181 Dólar Sing 1.4311 1.0288 1.6368 1.4425 0.1687 0.3067 Ringgit 4.6633 3.3548 5.3164 4.7016 0.5501 3.2503

Rusia, rublo 75.1721 0.0133 Singapur, dólar 1.4311 0.6988 Suiza, franco 0.9921 1.0080

TASA LÍBOR

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.4857 3.72060 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8077 4.04340 -0.5806 -0.0262

6M 5.1080 4.45150 -0.5560 0.0717 12M 5.3641 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 4.3713 4.4276 3 meses (T. Bill) 4.5463 4.6507 6 meses (T. Bill) 4.6313 4.8195 2 años (T. Note) 100.3047 4.1275 5 años (T. Note) 101.9648 3.4837 10 años (T. Bond) 106.2422 3.3933 30 años (T. Bond) 108.4375 3.5625

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7563 0.2662 Argentina, peso 183.1045 0.0055 Australia, dólar 1.4470 0.6911 Bélgica, franco 37.2433 0.0269 Brasil, real 5.1765 0.1931 Canadá, dólar 1.3466 0.7426 Chile, peso* 826.1000 0.1211 China, yuan 6.7755 0.1476 Colombia, peso* 4671.4000 0.0214 Corea Sur, won* 1233.0400 0.0811

Tipo de cambio FIX 19.0327 18.7493 1.51 1.28 -3.66 -2.25

Ventanilla bancaria 19.4400 19.3200 0.62 1.09 -2.02 -2.02

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra

Variación %

Dólar, EU 18.9890 19.0384 18.9134 0.66 -2.75 -7.45

Dólar, Canadá 14.0985 14.1401 14.0194 0.86 -1.50 -14.06

Euro 20.5588 20.6272 20.4184 1.02 -0.62 -11.38

Libra, Gran Bretaña 23.5160 23.5998 23.3633 1.01 0.03 -15.65

Franco, Suiza 20.7236 20.7993 20.6700 0.63 -1.12 -7.33

Yen, Japón 0.1480 0.1480 0.1470 0.68 0.00 -17.78

Peso, Argentina 0.1040 0.1040 0.1030 0.97 -7.14 -46.94

Real, Brasil 3.6670 3.6800 3.6510 0.79 -2.77 -2.85

Peso, Chile 2.2847 2.2879 2.2833 0.20 1.45 -10.31

Onza Plata Libertad 452.51 454.46 444.05 2.34 -1.59 -9.82

Onza Oro Libertad 36,688.08 36,797.91 36,020.97 2.16 4.83 -2.78

DIVISAS EN NUEVA YORK

Variación % Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

Dinamarca, corona 6.8686 0.1456

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 29.8671 0.0335

Filipinas, peso 54.6440 0.0183

FMI, DEG 0.7412 1.3492

G. Bretaña, libra 0.8071 1.2389

Hong Kong, dólar 7.8303 0.1277

Hungría, forint 364.0800 0.0028

India, rupia 81.3600 0.0123

Indonesia, rupia** 15104.0000 0.0662

Israel, shekel 3.4054 0.2936

Japón, yen 128.4200 0.0078

Jordania, dinar 0.7093 1.4099

Líbano, libra 1518.3800 0.0007

Malasia, ringgit 4.3075 0.2321

México, peso 19.0154 0.0526

Noruega, corona 9.9057 0.1010

N. Zelanda, dólar 1.5637 0.6395

Pakistán, rupia* 229.9188 0.4349

Polonia, zloty 4.3595 0.2294

c Rep. Chec., corona 22.0885 0.0453

Rep. Eslov., corona 27.8135 0.0360

Rusia, rublo 69.3112 0.0144

Singapur, dólar 1.3211 0.7570

Sudáfrica, rand 17.3060 0.0578

Suecia, corona 10.3205 0.0969

Suiza, franco 0.9159 1.0918

Tailandia, baht 32.9200 0.0304

Taiwán, nt 30.3450 0.0329

Turquía, nueva lira 18.7582 0.0533

UME, euro 0.9233 1.0831

Uruguay, peso 39.1350 0.0256

Venezuela, bolívar - -

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

7 ECONOMÍA Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
precio Anterior SPORT S 2.99 4.91 -0.33 -40.91 3.46 GFAMSA A 0.21 4.04 -53.60 -82.83 -52.09 VOLAR A 20.96 3.61 22.64 -44.68 28.51 TMM A 2.33 2.64 -3.32 -8.98
LACOMER UBC 40.01 2.46 10.71 20.04
PROCORP B 5.30 -4.50 -4.50 -28.38
ALFA A
KUO B
SAN *
VALUEGF O
LAS MÁS
LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Mar/24
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último
-2.92
4.85
-4.50
13.76 -3.23 4.48 -7.15 10.88
42.40 -2.95 -4.05 -5.74 -4.72
61.65 -2.14 15.56 -12.79 15.56
112.50 -2.03 -15.41 12.50 -16.98
GANADORAS
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Valor 48 horas(spot) 18.9924 18.8493 0.76 1.19 -1.95 -1.95 Euro (BCE) 20.5437 20.2193 1.60 0.51 -2.05 -1.50 Dólar 1.2389 0.0078 1.0918 1.3492 1.0831 Libra 0.8071 0.6285 0.8813 1.0887 0.8743 Euro 0.9233 1.1438 0.7189 1.0080 1.2454 Yen 128.42 159.10 140.24 173.21 139.10 Franco s. 0.9159 1.1348 0.7129 1.2344 0.9921
Perú, nvo. sol 3.8597 0.2591
Saldo diario de la deuda pública de EU, en mmdd La deuda pública alcanzó su techo de 31.4 billones de dólares y para cubrir sus gastos el Departamento del Tesoro adoptará una serie de "medidas extraordinarias". Fuente: Departamento del Tesoro (EU) 2021 2022 2023 4 ENE 30 JUL 28 FEB31 AGO18 ENE 27,000 32,000 27,678.3 28,427.7 30,290.4 30,936.1 31,414.4

Tardará recuperación

PARÍS,

Renuevan y se mudan

RESPIRA SECTOR INMOBILIARIO

Oficinas ‘se curan’ del Covid con ocupaciones al 80%, pese a contagios

hay actualmente en la capital.

La agonía que provocaron los años de emergencia sanitaria por el coronavirus al mercado de oficinas en México empieza a quedar atrás.

Dueños de edificios y corporativos lograron al cierre del 2022, niveles de ocupación superiores al 80 por ciento, impulsados por nuevas absorciones, mudanzas y el crecimiento del coworking por contratos flexibles para el trabajo híbrido.

La Ciudad de México fue el mercado de oficinas más afectado por la pandemia, al registrar hasta una cuarta parte de espacios vacíos debido al home office y la salida de inquilinos de edificios, sin embargo, el año pasado cerró con una tasa de desocupación de 19.4 por ciento de un inventario total de más de 10.3 millones de metros cuadrados que

Víctor Lachica, presidente y director general para México de Cushman & Wakefield, dijo a El Financiero, que la mayor actividad de absorciones al cierre del año pasado provino de renovaciones, renegociaciones de contratos y mudanzas del llamado ‘flight to quality’, donde las empresas buscan mayor flexibilidad por la pandemia, sin embargo la recuperación total del mercado aún podría esperar más.

“Para bajar a 7 por ciento (la tasa de disponibilidad) necesitarías 13 por ciento de absorción de las oficinas Clase A, estás hablando de un millón 300 mil metros cuadrados de oficinas, si eso fuera cierto, quiere decir que estarías absorbiendo más o menos medio millón de metros cuadrados al año en la Ciudad de México, no creo que eso pase porque ni en las mejores épocas hemos llegado a una absorción neta de ese tamaño”, dijo.

“Si nos va bien, el mercado ya estará relativamente sano cuando lleguemos a un 7 u 8 por ciento de disponibilidad y para eso vamos a

tener que absorber un millón 200 mil metros cuadrados”, dijo. Agregó que si se aprovechan las oportunidades del T-MEC y de inversión, se estarían registrando absorciones de hasta 400 mil metros cuadrados anuales en la ciudad.

“Yo creo que vamos a estar absorbiendo 250 mil, 280 mil metros cuadrados, si eso es así, quiere decir que la recuperación total tardaría 4 a 5 años, no dos y medio”, enfatizó.

Al cierre del 2022 se registraron siete operaciones, la mayoría reubicación y renovación de contratos en la capital, que representaron los movimientos más grandes. Entre estas destacan el de la aseguradora New York Life, en la torre con el mismo nombre, localizada en Reforma, con más de 19 mil 549 metros cuadrados de absorción, seguido de Teleperfor-

mance en One Tower Del Valle en Insurgentes, con 13 mil metros y el banco brasileño Nu Bank en Work Polanco con casi 9 mil metros ocupados en una reubicación.

Héctor Klerian, director adjunto de JLL México, también coincidió en que regresar a niveles de ocupación vistos previos a la pandemia del Covid-19, aún podría tardar hasta unos cinco años, sin embargo ya se empiezan a ver ocupaciones de hasta 75 y 80 por ciento en algunos corredores. Ambos consultores destacan, además, un menor inicio de proyectos, hasta que se estabilice el mercado y haya mayor certidumbre.

“Una sorpresa crítica, vamos a subir cinco puntos porcentuales la ocupación de oficinas, de traer un promedio de 74.75 por ciento, cerraremos el año por arriba de 80

por ciento en ocupación de oficinas, ha sido el mercado más complicado dada la pandemia”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (Funo) el pasado mes de diciembre.

GANAN COWORKS

Por otro lado, la dinámica de inversión generada por el T-MEC, la migración de nómadas digitales y la implementación de modelos híbridos de trabajo de las empresas, impulsó la ocupación de coworkings como WeWork, IOS Offices, IZA Business Centers, Comunal, entre otros, debido a la alta demanda.

“Actualmente estamos al 80 por ciento de ocupación, tenemos empresas de diversas nacionalidades, de Italia, China, España, EU, Japón Francia, Suecia y muchas trasnacionales mexicanas, emprendedores, Pymes e industrias como el plástico, acero, energía, electrónica, entre otras”, comentó Javier García Iza, director general de IOS Offices.

La compañía cerró el año con 40 centros de trabajo en 12 ciudades, más de 20 mil socios y la apertura de nuevas oficinas en León, Culiacán e Interlomas. A su vez, uno de sus competidores, WeWork, también se consolidó con más de 34 mil miembros, 26 edificios y 2 mil 500 organizaciones ocupando sus oficinas.

Karen Scarpetta, gerente regional de WeWork para México y Latam dijo en entrevista que el espacio flexible llegó para quedarse en México, que además ha tenido un boom con la llegada de empresas extranjeras en busca de un ‘soft landing’ para iniciar operaciones, así como la migración de nómadas digitales.

“La oportunidad es poder seguir incentivando el trabajo híbrido, con una expectativa bien importante de crecimiento”, comentó.

8 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Informe de Impacto Económico. El Consejo Mundial de Viajes revela que la capital francesa es el destino urbano líder en el mundo, en un informe de 82 ciudades. LA CAPITAL ELEGIBLE PARA VISITAR
El
trabajo híbrido y los contratos de renta flexibles han ayudado al sector a recuperarse La desocupación es de 19% y tomará un lustro llegar al nivel prepandemia de 15%
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx 55-5449-86-00
Cushman & Wakefield, JLL Gráfico: Esmeralda Ordaz
Al cierre del 2022 la desocupación de oficinas bajó casi 4 puntos porcentuales para quedar en 19.4%. Metros cuadrados, 2022 Desocupado 1’367,451 19% Ocupado 5’681,266 81% Total 7’048,717
Fuente:
Baja desocupación
Regresar a niveles sanos de desocupación de oficinas en la capital todavía tardará hasta cinco años. % De tasa de desocupación 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 0 30 13.0 15.0 14.0 15.0 20.1 23.6 19.4 New York Life Teleperformance Nu Bank Huawei Profepa Nadro Honeywell
En el último trimestre del 2022, las operaciones más grandes de oficinas fueron las de renovación y reubicación. Metros cuadrados absorbidos por inquilino 0 25,000 5,227 5,587 7,133 7,205 8,911 13,000 19,549
“... estamos al 80 por ciento de ocupación, tenemos empresas de diversa nacionalidad (...), muchas trasnacionales e industrias”
JAVIER GARCÍA IZA/ Director de IOS Offices

¿Qué industria ofrece la mejor experiencia del cliente en México?

En un mercado global, las expectativas de los usuarios son cada vez más altas y específicas; los consumidores no solo esperan cumplir las expectativas que les prometieron, sino también cada vez mayor integridad de las marcas, sobre todo en temas ASG. Este proceso en constante evolución se está convirtiendo en la nueva norma en todas las industrias, por lo que las empresas deben adaptarse y actualizarse de manera rápida para mantener su relevancia y competitividad.

Sectores como salud, hotelería y transporte, y retail (mercado detallista) marcan el ritmo y establecen los estándares de lo que los consumidores esperan y qué tipo de experiencia buscan. Esto ha obligado a que otras industrias les sigan los pasos, buscando una visión centrada en el usuario e invirtiendo adecuadamente para lograrlo.

El análisis de KPMG en México, Orquestando la nueva era de la experiencia del cliente. Estudio de Excelencia en Experiencia del

COLABORADOR INVITADO Manuel Hinojosa

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

1. Automotriz

2. Salud

3. Restaurantes y cafeterías Hotelería y transporte mejoró ligeramente, y es percibida dentro de las mayores industrias en el índice de NPS (promoción de marca), valor vs. precio, y lealtad. Por otro lado, el sector de entretenimiento tuvo el mayor repunte, posicionándose con 8.4 en su calificación de CEE. La única industria sin cambio vs. 2021 fue logística, lo cual puede entenderse por el reto que 2022 representó para las cadenas de suministro.

Excelencia en la experiencia del cliente por industria

industria CEE Customer experiencie excellence % de cambio vs 2021

Automotríz 8.73 +0.9%

Salud 8.68 -

Restaurantes y cafeterías 8.68 +1.5%

Hotelería y transporte 8.45 +0.6%

Grocery retail 8.40 +0.7%

Entretenimiento 8.38 +2.5%

Non-grocery retail 8.37 +0.9%

Servicios financieros 8.36 +0.9%

Logística 8.21 +1.0%

Telecomunicaciones 7.88 +1.0%

Fuente: KPMG

• Hotelería y transporte es el sector con mayor NPS, lealtad, y valor vs. precio, gracias a que los hoteles, aeropuertos y aerolíneas han tenido reacciones rápidas tras la pandemia

Cliente, evalúa la percepción sobre más de 200 marcas en diez sectores, de los cuales solamente tres logran mejorar en comparación con la edición de 2021 en cuanto a experiencia del cliente (CX): salud, restaurantes, y hotelería y transporte. Gracias a este incremento, se reajustó por completo el top 3 de excelencia en la experiencia del cliente (CEE, por sus siglas en inglés) por industria:

Finalmente, telecomunicaciones sigue siendo, por quinto año consecutivo, la industria con la menor evaluación por el consumidor en México, derivado del reto que vive el sector por la estabilidad en su infraestructura, así como la poca digitalización en sus servicios e interacciones con el usuario.

Los resultados muestran que: • Todas las industrias obtuvieron un incremento con respecto a 2021

• Tiendas especializadas tiene un decrecimiento con respecto a 2021 (-1.2%), debido a que las tiendas de conveniencia o gasolineras no han logrado conectarse a nuevos canales

• Telecomunicaciones se posicionó como la industria con el mayor número de detractores

• Entretenimiento tiene el mayor incremento en experiencia online, dando como resultado una mejora en CEE

El año 2022 ha marcado la pauta para el regreso a la normalidad. Si bien se han adoptado rutinas, actividades y servicios que

surgieron durante la pandemia, la inclinación es hacia el regreso a los canales tradicionales o físicos. Asimismo, vemos una preocupación generalizada del consumidor por proteger su información y garantizar transacciones seguras.

Aunque siempre existen áreas de oportunidad en los procesos y fases de interacción, las organizaciones deben hacer una introspección constante para habilitar mejoras antes de que el usuario pueda percibir que existe un problema en su experiencia. Ante estas situaciones, las empresas que toman en serio al cliente y lo ponen en el centro de sus estrategias favorecen la percepción por parte de este grupo de interés.

Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG en México

Cabotaje no recuperaría la categoría 1, advierte FDAN

La autorización a aerolíneas extranjeras para operar vuelos en destinos domésticos mexicanos, conocido como cabotaje, no permitirá o abonará para la recuperación de la categoría 1, y traerá obstáculos para la competencia entre las empresas nacionales y las internacionales.

En entrevista con El Financiero, el capitán Ángel Domínguez, presidente del Frente por la Defensa de

la Aviación Nacional (FDAN), dijo que el gobierno ha dejado entrever que la autorización del cabotaje permitiría a la autoridad aeronáutica obtener la categoría 1, la cual fue perdida por el gobierno en mayor del 2021 tras una serie de fallos en la estructura de supervisión técnica de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Domínguez detalló que, después de la presentación de la iniciativa de reforma a las leyes de Aviación y Aeropuertos, el Frente solo ha

tenido contacto con legisladores para brindarles información sobre los daños que podría ocasionar la autorización de cabotaje.

No obstante, el gobierno federal ha defendido la iniciativa, que se discutiría a inicios de febrero, cuando se reanuden las actividades en el Congreso, argumentando que la entrada de empresas extranjeras al sector permitiría la reducción de los precios en boletos de avión, un efecto que a corto plazo podría empezar a registrarse.

COMPLICADO

La Canaero ve mal eliminar las operaciones de carga en el AICM.

Impactos

Económico, así como el social que ocasionaría el cierre de operaciones aéreas de carga en el AICM.

Mover las operaciones de carga reside en la disminución de la saturación presente en el espacio aéreo.

Las aerolíneas precisaron que se requiere un plazo mínimo de 360 días naturales.

El proyecto de decreto presidencial que busca eliminar las operaciones de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) carece de análisis logístico y, además, la migración de operaciones a otra terminal, como es el Felipe Ángeles, tardaría alrededor de un año, aseguró la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

La Canaero aseguró que veía con preocupación el impacto económico, así como el social que, de concretarse, ocasionaría el cierre de operaciones aéreas de carga en el principal aeropuerto del país.

“Para nuestros miembros lograr la completa migración de operaciones a otros aeropuertos en un plazo de 90 días hábiles es inalcanzable y

NO ABONA

No es garantía que el cabotaje permita a México recuperar categoría 1.

Argumentos Sin respuesta Necesario

La entrada de empresas extranjeras permitiría la reducción de precios en los boletos de avión, un efecto que a corto plazo podría darse.

Para la FDAN la aviación mexicana necesita una “política aeronáutica de Estado”, una petición que lleva al menos 50 años y que no se concretó.

Reglas claras, que dé certidumbre jurídica, se debe dar certidumbre en materia de costos para los usuarios.

pondría en riesgo la seguridad de las operaciones de carga aérea en el país”, remarcó la Cámara.

Las aerolíneas precisaron que se requiere un plazo mínimo de 360 días naturales para concretar una adecuada migración, permitiendo que otros aeropuertos y proveedores de servicios logren absorber las nuevas operaciones.

El argumento presidencial para mover la carga reside en la disminución de la saturación del espacio aéreo del Valle de México; no obstante, hace unos meses, el propio gobierno ordenó la baja del 15 por ciento de las operaciones en el mismo aeropuerto. Redacción

Palladium aumentará presencia en México

MADRID, España.– La empresa española de hotelería Palladium Group está interesada en aumentar su portafolio en México, particularmente ha puesto los ojos en Los Cabos, en donde buscará adquirir un terreno para desarrollar propiedades de lujo, además de completar la construcción de 3 mil habitaciones en Playa Mujeres, Quintana Roo.

En conferencia, en el marco de la Feria de Turismo (Fitur) de Madrid, Jesús Sobrio, director de la firma hotelera, remarcó que México tiene condiciones geográficas, gastronómicas y culturales que interesan a Palladium para continuar con su expansión en la región.

“México tiene ventajas que lo hacen súper interesante, aparte tiene un talante de cercanía con EU, que es un turista consumista (...) lo hacen imbatible”, dijo.

Abel Matutes, presidente de la firma, dijo que realizarán la renovación del complejo en Playa Mujeres, además completarán 3 mil habitaciones, donde ya tienen mil 150 cuartos.

9 EMPRESAS Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
/ ENVIADO
Aldo Munguía
Irrealizable, eliminación de vuelos de carga del AICM en 90 días: Canaero
Fuente: FDAN
Fuente: CANAERO
Argumentos El problema
*INDUSTRIA NO EVALUADA EN AÑOS ANTERIORES

Los estadounidenses podrán patrocinar a refugiados del mundo

El programa apela a la generosidad y busca ser pilar en su sistema de reasentamiento

WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Joe Biden lanzó un programa inédito de patrocinio privado que permitirá por primera vez a los estadounidenses respaldar económicamente para dar la bienvenida a los refugia-

dos de todo el mundo, apoyando su reasentamiento e integración mientras construyen una nueva vida en Estados Unidos.

El programa llamado Welcome Corps (Cuerpo de Bienvenida) apela a la generosidad de los estadounidenses mediante la creación de un programa duradero para patrocinar de forma privada a refugiados de todo el mundo, en medio de la guerra de Ucrania y de un desplazamiento creciente de migrantes latinoamericanos a Estados Unidos.

“Es la innovación más audaz en

FOTONOTA

el reasentamiento de refugiados en cuatro décadas”, destacó el Departamento de Estado.

En el primer año del programa, el Departamento de Estado buscará movilizar a 10 mil estadounidenses para que den un paso adelante como patrocinadores privados y ofrezcan una mano de bienvenida a por lo menos 5 mil refugiados. Si más de 10 mil patrocinadores se suman al Cuerpo de Bienvenida, la administración Biden buscará emparejar patrocinadores privados adicionales con refugiados.

El gobierno recordó que, durante

el año pasado, el pueblo estadounidense ha extendido una mano “extraordinariamente acogedora” a afganos y a ucranianos desplazados por la guerra, así como a los venezolanos y otros que huyen de la violencia y la opresión en sus países de origen.

El Departamento de Estado implementará el Cuerpo de Bienvenida en dos fases para identificar, evaluar y ampliar los elementos más exitosos del patrocinio privado como un nuevo modelo de reasentamiento dirigido por la comunidad, con el objetivo de consolidarlo como un pilar del sistema de reasentamiento de refugiados del país.

En la primera fase del programa, los patrocinadores privados que participen en el Cuerpo de Bienvenida serán emparejados con refugiados cuyos casos ya hayan sido aprobados para reasentamiento. El Departamento de Estado comenzará a facilitar encuentros entre patrocinadores privados y refugiados que lleguen dentro de los primeros seis meses de 2023.

En la segunda fase del programa, que se lanzará a mediados de 2023, los patrocinadores privados podrán identificar a los refugiados para referirlos para el reasentamiento y apoyar a los que hayan identificado.

Por el Bidengate, popularidad del presidente se desploma

anunciar que buscará la reelección a un segundo mandato después de su informe de gobierno, en lo que sería una repetición de la pelea con Donald Trump de 2020.

WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo del escándalo por la aparición de documentos clasificados en su oficina y en su casa veraniega en Wilmington, Delaware, la popularidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se desplomó a uno de los niveles más bajos de su presidencia, de acuerdo con un nuevo sondeo Reuters/Ipsos. Biden, de 80 años y quien realiza los preparativos para su próximo informe de gobierno ante una sesión conjunta del Congreso, el 7 de febrero, sólo es aprobado por 40 por ciento de los estadouni-

denses adultos, apenas un punto porcentual más alto que el registrado el mes pasado en una encuesta similar.

El estudio coincide con trascendidos de que Biden tiene previsto

Analistas se mostraron sorprendidos por la elección del momento para anunciar una candidatura, justo cuando el Departamento de Justicia designó un fiscal especial para determinar si el presidente o sus colaboradores violaron la ley al retener documentos clasificados en una oficina personal y en su residencia.

Biden enfrenta además a una combativa mayoría de republicanos en la Cámara de Representantes, que formó un comité especial para investigar no solamente al presidente, si no las transacciones de negocios de su hijo Hunter Biden, así como de las agencias de seguridad nacional que investigaron al expresidente Donald Trump.

10 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
encuesta revela que sólo
10 estadounidenses aprueban
Una
4 de cada
su gestión
Serán dos etapas y el gobierno espera que en la primera se apoye a cinco mil
El apoyo. La Unión Europea anunció que destinará 237 millones de euros para países de Latinoamérica y Asia; aclaró que los fondos serán para ayuda humanitaria. Esta cifra supone un incremento de 49 millones respecto al año anterior. LA UE DESTINARÁ 237 MDE A PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y DE ASIA BUSCA SUBIR LA EDAD DE JUBILACIÓN Movilización. Más de un millón de franceses protestaron contra el proyecto del presidente Emmanuel Macron de aumentar a 64 años la edad de jubilación; el mandatario se mantiene firme en su reforma. Ocho de los sindicatos más grandes del país pidieron que el de ayer sea el “primer día de huelgas y protestas”. Foto: AP Protestan en Francia vs. ley de Macron CRUCE. Un joven migrante, que ayer intentó cruzar hacia EU por el río Bravo. CUARTOSCURO SONDEO. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. AP

Miles toman Lima y piden salida de Boluarte

La desértica capital de Perú congregó a miles de personas provenientes de zonas remotas de los Andes para protestar contra la presidenta Dina Boluarte y apoyar a su antecesor, Pedro Castillo, cuya destitución en diciembre desencadenó manifestaciones letales y sumió al país en el caos político.

Miles caminaron por las calles del centro histórico de Lima con letreros que decían “el gobierno roba, la policía mata y la prensa miente”. Llegaron hasta la icónica plaza San Martín, donde tradicionalmente por décadas se han reunido los manifestantes, pero la policía desplegó cientos de agentes que rodearon

e impidieron el ingreso a la plaza. Entonces los manifestantes se detuvieron en una calle cercana, de forma pacífica. La policía comenzó después a arrojar bombas lacrimógenas en el cruce de dos avenidas que llevan en dirección hacia el Parlamento nacional, en el centro histórico. También desalojó a manifestantes de un parque aledaño a esa zona de protestas. Era la movilización llamada la Toma de Lima

Los partidarios de Castillo, el primer presidente de origen rural en 200 años de república, esperan que la protesta abra un nuevo capítulo en las movilizaciones que comenzaron hace más de un mes y exigen la renuncia de Boluarte y un cambio estructural en el país. Castillo fue destituido tras un intento fallido de disolver el Congreso.

Al dirigir la protesta a Lima los manifestantes esperan dar un nuevo impulso al movimiento que comenzó cuando Boluarte, que entonces era vicepresidenta, juró el 7 de diciembre en sustitución de Castillo, pese a haber prometido exactamente un año antes que si el mandatario era cesado ella renunciaría al cargo.

“Cuando hay tragedias, baños de sangre, fuera de la capital no tienen la misma relevancia en la agenda pública que si ocurrieran en la capital”, dijo Alonso Cárdenas, profesor de Políticas Públicas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima. Hasta ahora, 54 personas han muerto en los disturbios.

Amenaza Rusia con guerra nuclear

MOSCÚ.- El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió ayer a Occidente que deje de enviar armamento pesado y sistemas de ataque a Ucrania, porque la derrota de una potencia nuclear como Rusia en una guerra convencional puede ‘provocar el estallido de un conflicto nuclear’.

Además, el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, dijo que los intentos de Occidente de vencer a Rusia son muy peligrosos y podrían conducir al fin del mundo, ante la posibilidad de que países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte envíen tanques a Ucrania.

Finalmente, el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, anunció el miércoles el inicio de una misión permanente de expertos en la antigua central nuclear de Chernóbil, que fue ocupada cinco semanas al inicio de la invasión rusa. Agencias

mundo 11 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
Van desde los andes a la capital
“El gobierno roba, la policía mata y la prensa miente”, acusan manifestantes
Lima AGENCIAS choque. Manifestantes se enfrentaron ayer a policías antimotines, en el centro de Lima.
ap
y E f E

Piden juicio político a Esquivel Mossa por usurpación

Puede manchar a sus compañeros (en el pleno de la Corte) en las resoluciones, acusa Germán Martínez

Debería retirarse e irse de “patitas a la calle de Pino Suárez”, sostiene el senador

Quien falsea un título de licenciatura, como la “sinvergüenza” de (Yasmín Esquivel) Mossa, acusada de plagio, no sólo puede como juez “falsear”, sino incluso “vender” las sentencias, advirtió el senador Germán Martínez Cázares.

Por ello, el legislador del grupo plural presentó en la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya tesis presentada en 1987, de acuerdo con la UNAM, es una “copia sustancial” de la publicada en 1986 por Édgar Ulises Báez, exalumno de la Facultad de Derecho de la propia UNAM.

El legislador acudió a la Secretaría General de San Lázaro para formalizar la solicitud de juicio político –proceso en el que la Cámara de Diputados es el órgano de acusación y el Senado es el órgano de sentencia–, conformada por 57 páginas, más anexos, donde destaca, además, que la ministra mintió cuando dijo, en la sesión donde la ministra Norma Lucía Piña fue elec-

ta como presidenta de la SCJN, que no plagió.

De acuerdo con el exdirector general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Esquivel Mossa debería retirarse e irse de “patitas a la calle de Pino Suárez” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La ministra está usurpando un lugar, está generando una incertidumbre y, como manzana podrida, puede manchar a sus compañeros (en el pleno de la Corte) en las resoluciones que los acompaña. Yo estoy seguro que muchos abogados ya están intentando que se revisen las resoluciones que ella propuso en la Corte. Está manchando la justicia”, dijo.

No obstante, en declaraciones realizadas tras interponer la demanda, el político michoacano –quien llegó al Senado con las siglas de Morena– puso énfasis en que el Poder Legislativo debe fijar una posición en definitiva sobre este tema.

“El Poder Legislativo debe hablar, que hable el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está bien, pero que hable en definitiva la Cámara de Diputados, que resuelva este asunto en definitiva, que diga la Cámara de Diputados que el título es bueno y ya. La consecuencia sería destituirla”, dijo.

Por tanto, hizo un llamado a los legisladores de Morena para que enjuicien a la ministra Esquivel: “Es

germán martínez Senador del grupo plural

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto por el que se reducían las diputaciones plurinominales en Tabasco.

E sta ley pretendía que en la elección de 2024 se redujeran de 14 a ocho los escaños que se otorgan por representación proporcional; sin embargo, los 21 que son otorgados por elección de mayoría no se habían tocado.

Al respecto, la presidenta del alto tribunal, Norma Piña, afirmó que

lo que era Benito Juárez, que amaba y respetaba la ley; eso quiero que se oiga en el palacio de San Lázaro, que se oiga en Palacio Nacional. Juárez era hombre de leyes, era un juez, honren a Benito Juárez, enjuiciando a la que se ostenta como ministra de la Corte, Yasmín Esquivel”, añadió.

“las minorías se verían avasalladas con este modelo de integración del Congreso”.

Por otra parte, el ministro Luis María Aguilar señaló que con la norma impugnada “el efecto que se genera en un sistema electoral es limitar las posibilidades de los partidos con menor fuerza en el estado, lo que debilita el pluralismo político y distorsiona el valor del voto ciudadano”.

acuerdo con la ley, no podrá hacerlo el legislador que haya presentado la imputación contra el servidor público.

el recuerdo.

“La ministra mintió cuando dijo, en la sesión donde la ministra norma Piña fue electa como presidenta de la SCJn, que no plagió”, acusó.

De acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, si la Cámara de Diputados resolviese que procede acusar a la ministra, se le pondrá a disposición del Senado, el cual se erigirá en jurado de sentencia.

En ese caso, el senador Martínez Cázares no podrá votar porque, de

Para el exdirigente nacional del PAN, la UNAM puede retirarle el título a la ministra, no sólo porque el artículo 1 de su ley orgánica da fundamento al rector para reconocer el título de abogado o de cualquier profesión, sino porque, además, el artículo 67 de la Ley de Profesiones estipula que se puede invalidar el registro de un título en el Registro de Profesiones por resolución de autoridades competentes, en este caso la Máxima Casa de Estudios.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez exigencia. Documento que entregó Germán Martínez en San Lázaro. hoy. amnistía Internacional e Intersecta llamaron a la población a manifestarse este viernes en contra de la presencia de la Guardia Nacional en el Metro. En redes sociales, pidieron a la ciudadanía reunirse en el Ángel de la Independencia para marchar juntos hacia el Zócalo.
OSC
demanda. El senador del grupo plural Germán Martínez, ayer, en la Cámara de Diputados.
C u AR t
u RO
“Muchos abogados están intentando que se revisen las resoluciones que ella propuso”
“Que hable en definitiva la Cámara de Diputados, que resuelva este asunto en definitiva”
invalida reducir ‘pluris’ LA CORtE DA REVéS A MOREnA En tABASCO ong llaman a manifestarse contra la presencia de la gn en el metro

Juez abre una puerta a Xóchitl para ir a la mañanera con AMLO

Al haberlo admitido a trámite, el juzgador estableció que analizará el caso y, de considerarlo, podría otorgar más adelante la protección para exigir que la legisladora asista a la rueda de prensa del mandatario.

La senadora del PAN Xóchitl Gálvez informó que un juez federal admitió a trámite su amparo para asistir a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la legisladora, se estaría “abriendo una puerta para garantizar el derecho de réplica”.

A través de Twitter, la panista celebró este paso y sostuvo que es momento de hacerle frente al poder.

“Un juez federal admitió mi amparo para que el Presidente haga valer mi derecho en su mañanera. Sigamos trabajando para que se escuchen todas las voces. Es tiempo de ser valientes. No le saque, Presidente”, concluyó.

Hasta el momento, los archivos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aún no han revelado que se haya iniciado el trámite de este amparo.

La senadora panista le había pedido al presidente López Obrador ir a la conferencia mañanera a defenderse, después de que él afirmara que ella había peleado por eliminar los programas sociales que ha promovido su gobierno.

El 5 de diciembre, el Ejecutivo declaró: “Acaba de decir la señora Xóchitl Gálvez que ella va a quitar los programas de apoyo a adultos mayores”.

A esto, la senadora respondió que los dichos eran falsos, y recordó que ella lo que había expuesto fue que era necesario seguir dando esos apoyos, insistiendo en que son necesarios para la población.

Sin embargo, una vez que la panista reclamó, el mandatario le negó la invitación, sosteniendo que la legisladora podría haber acudido a otros periódicos o programas de radio para defenderse: “Ella tiene todos los foros. Que vaya a Reforma o con (Joaquín) López-Dóriga, con

Ciro (Gómez Leyva), con (Carlos) Alazraki o en el Senado. Yo sostengo que ellos no le tienen amor al pueblo y que, si fuese por ellos, no existirían los programas de Bienestar”.

Al respecto, Gálvez respondió que se defendería ante las instancias judiciales, ya que el mandatario se había negado a recibirla.

La panista recordó que el Presidente sostuvo que, si una autoridad competente le exigía recibirla, entonces sí abriría la puerta a Gálvez.

Coahuila, el próximo 4 junio.

“Es natural que las apuestas políticas se centren todas en la jornada electoral, pero este es un buen momento para recordar que siempre hay un día después, y el día después es el momento en el que los problemas que hoy tenemos seguirán y tendremos colectivamente que resolverlos”, destacó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

El funcionario conminó a los participantes a honrar sus “convicciones democráticas” y a actuar conforme al “marco legal” vigente, pues tanto la elección del Estado de México como la de Coahuila quedaron exentas de la reforma electoral.

Las 4 corcholatas fantásticas

En la reunión plenaria de Morena en el Senado, a realizarse el 31 de enero, no sólo participarán los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quienes regularmente asisten, sino también la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien asistirá a propuesta nada menos que de quien está que se va y se va… y no se ha ido de Morena, ¡el líder de la bancada guinda, Ricardo Monreal! Al zacatecano, por lo visto, ya se le olvidó que él ha culpado a la corcholata preferida de Palacio de la campaña de linchamiento en su contra en las redes... ¿o acaso ya llegó a “un acuerdo”? “Es un acto de cortesía política. La vamos a tratar muy bien”, dijo el legislador. ¿Será?

La anfitriona

Hablando de corcholatas, la que buscará lucirse será Claudia Sheinbaum, quien hoy funge como anfitriona de la mañanera en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. El presidente López Obrador adelantó que se hablará sobre el caso del atentado contra Ciro Gómez Leyva; a ver si la jefa de Gobierno trae ya autores intelectuales y no sólo refritea la información que hasta el momento se sabe.

Te digo Juan para que me entiendas Pedro

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, conminó a los participantes de los comicios 2023 a conducirse conforme el marco legal electoral vigente. En realidad fue un mensaje directo para los morenistas, quienes han agarrado como bandera contradecir todas las reglas que pone el instituto conforme a la ley, para luego señalarlo de ser el malo de la película.

Aire para Lozoya

Un tribunal colegiado ordenó que se revise la prisión preventiva justificada del exdirector de Pemex Emilio Lozoya. Esto no quiere decir que el exfuncionario vaya a salir de la cárcel, sino que un juzgador debe analizar nuevamente su caso. La justicia le está costando a la 4T. Después de todo, la impunidad se está poniendo de moda.

La decepción de Corral

Muy poco le duró el gusto al exgóber de Chihuahua Javier Corral por su nueva librería. Hace apenas unas semanas se mostraba feliz de incursionar en la industria editorial y justo ahora que iba a inaugurar su local de venta de libros Sándor Márai, con invitados especiales y toda la cosa… que le clausuran el changarro. Más pronto que tarde el panista acusó “venganza política”, pues es sabido su pleito con su sucesora, la actual mandataria estatal, Maru Campos. Las autoridades municipales, quienes colocaron los sellos, aseguran que el establecimiento no contaba con los permisos necesarios. Mientras son peras o manzanas, lo cierto es que le aguaron la fiesta al flamante empresario librero.

Actualizado en la farándula

Se comprometen en Edomex a respetar reglas

Ante un “contexto crispado por la reforma electoral”, y al ser la antesala de la elección presidencial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron el acuerdo de integridad electoral con autoridades del Estado de México, entidad que renovará su gubernatura, junto con

Reyes Rodríguez, magistrado presidente del TEPJF, destacó que hay malas prácticas que aún afectan la integridad electoral, como la compra y coacción del voto, que “involucran el condicionamiento de apoyos gubernamentales, la promesa de una contraprestación o la amenaza de violencia”.

Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, indicó que tendrá “pleno respeto al proceso electoral”, y se comprometió a generar condiciones de gobernabilidad y estabilidad. Diana Benítez

El conflicto entre Shakira y Piqué ya llegó hasta la Cancillería. Y es que después de que la canción de la artista colombiana se hiciera escuchar por todos lados, el secretario Marcelo Ebrard decidió publicar un video en sus redes sociales reaccionando a la dura letra de la cantante. El canciller se limitó a sonreír y a levantar las cejas, como diciendo “pobre Piqué”, aunque no se pronunció al respecto. A veces las relaciones que México tiene con el mundo también incluyen el chisme de moda.

Planeación ferroviaria

Pepe Urbina, el buzo que pelea contra el gobierno para impedir que el Tren Maya pase por en medio de la selva, nos dice que, si en México se cumpliera la ley, Fonatur tendría mucho tiempo para poder planear nuevamente el tramo 5 de la obra, pues la ley forestal dice que deben pasar 20 años para que puedan volver a tocar el territorio. Este sería tiempo suficiente para planear una ruta adecuada, presentar una MIA en forma y hasta para comprar los materiales correctos. Lo que el buzo quizá pierde de vista es que se necesita vivir en un país en el que se respete la ley.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
ConfidenCial
“No le saque, Presidente”, señala la panista tras informar del amparo
“Sigamos trabajando para que se escuchen todas las voces. Es tiempo de ser valientes”
Xóchitl Gálvez Senadora del P
C u A rtos C uro
pacto. El gobernador de Edomex, Alfredo del Mazo, y Lorenzo Córdova, del INE.

Frenar el anayazo

El PAN podría desistir hoy de dar un anayazo, que significa imponer, como hace seis años, a su candidato presidencial sin preguntarle más que a su ombligo.

Se encuentran inquietas las cúpulas panistas por la posibilidad de tener que abrir a la sociedad la elección de la candidatura presidencial de la alianza.

Y en lo interno ven con asombro que es incontenible el avance de la senadora Lilly Téllez, sobre los santos varones del partido.

De ahí la tentación a dar un anayazo

La reunión que sostendrán hoy la dirigencia panista y representantes de organizaciones civiles, impulsoras de una candidatura presidencial de unidad en la oposición, tendrá como objetivo evitar el “agandalle”.

En la elección presidencial pasada, los dirigentes panistas borraron su tradición democrática y acordaron que Ricardo Anaya fuera candidato sin competir con nadie.

La experiencia de esa ruptura seguramente les hizo aprender

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

Es decir, que se abra la elección a todos los partidos de la coalición, incluidos los candidatos independientes.

Del método depende el éxito o el fracaso para que los opositores lleven una buena candidatura presidencial.

Una decisión cupular, como las hubo hace seis años en el PAN, en el PRI y en el PRD, sería la ruina.

La decisión cupular contaminaría todas las candidaturas, lo que sería regalar a Morena el control del Congreso federal.

El proceso electoral comienza, formalmente, en septiembre, y las precampañas en noviembre. Es decir, ya.

Si en septiembre el gobierno no ha destruido al INE, el instituto está facultado para organizar la elección opositora, para sacar al coordinador nacional de la coalición.

El coordinador, o coordinadora, sería la candidata o candidato presidencial que se mida ante la abanderada del oficialismo.

La elección de la coordinadora de la coalición se puede dar en septiembre e iniciar la precampaña cuando lo marca la ley, en noviembre.

Esa elección de coordinadora

de la coalición opositora puede ser tan atractiva o aburrida como sus dirigentes quieran. Una elección primaria o una encuesta.

Las encuestas suelen ser poco glamorosas porque se circunscriben a un número pequeño y anónimo de personas.

Una elección abierta a los electores, con debates y promoción, fiscalizada por el INE, es otra cosa. Iniciaría la efervescencia de voces opositoras, inteligentes y propositivas.

Todo dependerá de lo que diga el PAN hoy, cuya nomenklatura está preocupada por el ascenso, por lo visto imparable, de la aguerrida sonorense Lilly Téllez.

Para Acción Nacional no está siendo fácil digerir la realidad: quien conecta con las emociones del electorado es Lilly, y no el veterano y muy respetable Santiago Creel.

Del lado priista también des-

tacan, con mucho, dos mujeres que no son del agrado del equipo que está en la dirigencia nacional, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes Rangel.

Como vimos en la encuesta nacional de El Financiero este miércoles, tanto Ruiz Massieu como Beatriz Paredes dejan muy pero muy lejos al exgobernador de Oaxaca Alejandro Murat.

Y por el lado independiente, otras dos mujeres valiosas podrían ser las abanderadas de la oposición, Margarita Zavala y Xóchitl Gálvez.

¿Qué va a definir que haya una candidatura competitiva, alegre, que entusiasme? El método.

Y esa decisión está en manos de la dirigencia del PAN, que hoy recibe a los representantes de las seis organizaciones de la sociedad civil que acudirán a pedir una elección abierta.

De tardar en definir el método no sólo se va a romper el PRI, sino también habrá fracturas en las organizaciones de la sociedad que tanto han aportado para frenar la destrucción de las instituciones.

Ellas también quieren participar, y atisban que por ahí viene el agandalle.

Primero diálogo, luego decreto, para nutrir al AIFA: AMLO

La intención es que los vuelos de carga aterricen sólo en el Felipe Ángeles

El decreto para cerrar los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sí es para que se muden al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero también se está llevando un diálogo con las empresas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sí hay un trabajo de convencimiento, ya saben ustedes que aplicamos la máxima del presidente Juárez: ‘nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. Entonces se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Felipe Ángeles; se está llegando a este acuerdo con agencias adua-

nales, con quienes se dedican al transporte de carga en aviones. Se va avanzando,cuando tengamos ya un resultado se va a informar”.

Reiteró que el AICM está saturado y hay condiciones en el AIFA. “Tenemos espacios y hay condiciones de seguridad, de agilizar trámites, de que mejoren todos los que se dediquen a la aviación o al transporte de carga”.

Indicó que el diálogo lo están conduciendo Isidoro Pastor, director del AIFA, y Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM. “Va a ser por consenso, no queremos imponer nada, pero como hay quienes buscan cuestionarnos, diría que miren lo que sucedió en Nueva York, precisamente porque hay mucha saturación”, expresó en referencia al choque de aviones que se dio el miércoles.

El mandatario confirmó que habrá decreto, pero primero se está dando el diálogo.

Según el anteproyecto de decreto, los vuelos de carga tendrían un plazo de 90 días para mudar sus operaciones, a partir de que se publique, pues el AICM quedaría cerrado para este tipo de operaciones.

El documento establece que tanto al Agencia de Aviación Civil como el AICM tendrán que actualizar sus horarios de aterrizajes y despegues.

“Se instruye a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a realizar las acciones necesarias, a fin de revisar y modificar, en su caso, las concesiones del servicio al público de transporte aéreo nacional regular y no regular de carga”, dice uno de los transitorios.

problemas” con firmas de Canadá

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició el diálogo con empresarios canadienses como acordó con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, durante la reunión bilateral de la semana pasada, y dio solución a los problemas.

“Ayer estuve con empresarios de Canadá que tenía algunas inconformidades, ahora que vino el primer ministro Trudeau me pidió que si los atendíamos, y personalmente, con el gabinete económico, atendimos a cuatro empresas, y resolvimos los cuatros problemas sin ningún obstáculo”, informó.

Las empresas son del sector eléctrico con concesiones de autoabasto, práctica que quedó prohibida con la ley eléctrica validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y propició el inicio de consultas por posibles violaciones al Tratado México, Estados Unidos, Canadá.

Recordó que lo mismo hizo con empresarios de Estados Unidos, “y siempre buscamos la concordia, la conciliación, el convencimiento”.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 20 de Enero de 2023
¿Qué va a definir una candidatura competitiva, alegre, que entusiasme?
El método
la lección. Que la candidata o el candidato lo elija la gente, será la demanda.
ESPECIAL
INTENCIÓN. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
“Resolvimos

Fresnillo, la ciudad con más percepción de inseguridad

La capital de Zacatecas ocupa el segundo lugar en la ENSU del INEGI

Fresnillo cumplió dos años como la ciudad del país con mayor percepción de inseguridad. En diciembre pasado, 97.7% de su población dijo sentirse insegura.

Así lo revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), que elabora el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dado a conocer ayer.

Según las cifras, Fresnillo ocupa esa posición desde enero de 2021, y en los levantamientos anteriores estuvo entre las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad.

Le siguen Zacatecas, con 93.3%; Irapuato, con 92.6%; Naucalpan, 89.7%; Ecatepec, 89.6%, y Ciudad Obregón, con 89.2%.

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 8.1%; seguida de Los Mochis, con 15%; Benito Juárez (CDMX), con 19.4%, Los Cabos, con 20.9%; Tampico, con 22.1% y Cuajimalpa, con 22.3%.

El estudio del INEGI refiere que la percepción de inseguridad a nivel nacional a diciembre de 2022 fue de 64.2%; en septiembre de 2022, fue de 64.4 %.

Los top 5

% de percepción de inseguridad

Los que más

Ciudad sep. 22 vs. dic. 22

Fresnillo 94.7/97.7

Zacatecas 90.7/93.3

Irapuato 91.3/92.6

Naucalpan 90.8/89.7 Ecatepec 85.7/89.6

Los que menos

San Pedro Garza 14.5/8.1

Los Mochis 25/15

Benito Juárez (CDMX) 20.6/19.4

Los Cabos 26.9/20.9 Tampico 25/22.1

Fuente: ENSu

En esta edición, 19 ciudades tuvieron cambios significativos frente a septiembre de 2022: 13 bajaron y seis subieron.

Además, 34% de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; 25.9% consideró que empeorará; mientras que16.2% refirió que seguirá igual de bien y 22.7%, que mejorará.

Sobre la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad, la Marina está a la cabeza con 84.6% de aceptación; seguida del Ejército, con 82.3%; la Guardia Nacional, con 71.6 %; la policía estatal, con 52%, y policía municipal, con 44.6 por ciento.

el tren, han talado 8 millones de árboles”

“Los responsables del tramo cinco del Tren Maya han talado más de ocho millones de árboles sin haber cambiado el uso de suelo. Esto convierte a cada planta caída en un delito”, aseguró el buzo José Urbina.

En entrevista con El Financiero, el activista que obtuvo una segunda suspensión provisional contra el tren, explicó que esta pausa a la obra fue otorgada porque el gobierno no cambió el uso de suelo de la ruta por donde se están instalando las vías.

“Este amparo es porque no hicieron el cambio de uso de suelo, y esa

es zona forestal. En el momento en que tiraron el primer árbol, cometieron un delito”, sentenció.

Además, sostuvo que las normas indican que después de esta violación, se deben detener los trabajos, y no se deberían retomar en dos décadas. “La diferencia más importante con el amparo previo, es que aquí ya se rompió la ley, y la ley forestal dice que como se hizo esta deforestación sin el cambio de uso de suelos, tienen que pasar 20 años para que puedan volver a tocar este territorio”, señaló. Pedro Hiriart

Publiqué ayer aquí algunos detalles de la propuesta

Un punto de partida, que el grupo Encuentro: Colectivo por México presentará el día 30 para trazar una ruta del país. Como adelanté, se trata de una de las, al menos, tres que en estos días circulan. Hoy detallo la de Sí por México.

Ésta se compone de 35 páginas en formato Power Point. Más que redactado, es un documento esquemático. Hay una página de presentación, luego se hacen varios contrastes entre lo que propone Morena y lo que Sí por México pretende, y en decenas de láminas se detallan diversos programas e iniciativas.

La presentación a la que tuve acceso inicia con este planteamiento:

“¿Qué proponemos? Lograr que México sea un país de clase media por primera vez en su historia”.

“¿Qué se requiere? Que todas las familias puedan progresar y salir adelante con mejores trabajos y mejores apoyos”.

“¿Cómo lograrlo? Tres pilares de acción: Inversión en prosperidad con inclusión, Potenciando nuestros recursos y talento y En un entorno de libertades y seguridad (se dan algunos detalles de cada uno de esos ‘pilares’)”.

“¿Cómo lograrlo? Plataforma social: Garantizando una plataforma de derechos básicos y mejores apoyos incluyendo: Ingreso básico alimentario, salud universal, trabajo bien remunerado, educación de calidad obligatoria, vivienda digna, acceso a servicios básicos, medio ambiente sano, agua potable, pensiones suficientes y equitativas, seguridad social, atención a grupos vulnerables”.

Como se ve, este documento es más claro en lo que pone al centro: (la clase media), y al respecto, en la página dos se hace un contraste –el primero de varios– entre lo que quiere Sí por México (en azul) y lo que según ellos busca López Obrador.

2024, segundo diagnóstico: esto propone Sí por México

nostalgia del pasado”.

Y luego el documento expone lo que harían “Creando mejores apoyos en una plataforma social que garantice un inicio parejo para todos…”.

“Plataforma de derechos vs. Filosofía de Morena: dar el pescado en lugar de enseñar a pescar”.

“Más apoyo a quien más lo necesita vs. Creación de clientelas sin sustentabilidad financiera”.

“Habilitar a todxs para aprovechar oportunidades vs Explotar la ‘trampa de la pobreza’”.

“Objetivo: cero pobreza vs. Objetivo: base electoral”.

La propuesta luego tiene detalles sobre iniciativas específicas. Al prometer “programas progresivos bien diseñados, eficientes y efectivos que promuevan la salida de la pobreza” señalan que hoy hay una “pensión universal regresiva (reciben igual los pobres que los ricos y millonarios)”, por lo que proponen:

Esa página se titula “Un país de clases medias en el que las familias salgan adelante” y expone:

“Saliendo adelante con mejores trabajos y mejores apoyos vs. Gobierno de Morena: Crear dependencia para perdurar.

“Esfuerzo para que la familia salga adelante generando un buen ingreso vs. Subsidio para paliar necesidades”.

“Futuro construido con base en el ejercicio de derechos vs. Dependencia en transferencias del gobierno”.

“Generación de prosperidad con inclusión, para que el trabajo rinda vs. Repartición de lo que hay hasta que se acabe”.

“Visión de futuro: Aspiración a vivir mejor vs. Conformismo y

“Pensión solidaria garantizada: Se triplica el valor de la pensión para las personas en pobreza extrema; se duplica la pensión para las personas en pobreza moderada; se reduce progresivamente la pensión para personas con ingresos mayores a 50 mil mensuales”.

Ya se verá cuando presenten en público estas propuestas a qué se refieren con esos aumentos a algunas pensiones.

El documento muestra también que sus autores/promotores no aguantaron la tentación de usar descalificaciones (por ejemplo, llaman Universidades “patito” a las Benito Juárez).

Éste es un resumen demasiado apretado de un planteamiento que en próximas semanas dará de qué hablar.

FOTONOTA

Abren nuevo paseo en Chapultepec

Estreno. El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental en el Bosque de Chapultepec. “Dos magnas y espléndidas obras para el disfrute, a partir de hoy (ayer), de toda la gente”, destacó el mandatario en sus redes sociales. Estuvo acompañado por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. El acto se realizó de forma privada. Foto: Especial

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
gARZA, EN EL OTRO EXTREMO
sAN pEDRO
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena LA FERIA Salvador Camarena AMLO y SheinbAuM
“Por
16 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.