El Diario NTR 2439

Page 1

CONVENIO SIMPLIFICAN COMPROBACIÓN DE VIDA EN EL IPEJAL

l BENEFICIO. Derechohabientes del Ipejal ya no deberán acudir año con año para comprobar presencialmente que están vivos, gracias a un convenio firmado con el Registro Civil que permitirá simplificar el trámite.

ZMG 3A

EL PRI

EXIGE ACLARACIÓN

POR LIBERAR A IMPLICADO EN CASO ARISTÓTELES

l SIN AVANCES. El PRI exigió a la Fiscalía del Estado una explicación sobre

Demandan sin ser dueños de Iconia

INCONSISTENCIAS EN DENUNCIA CONTRA ESTUDIANTES

señalan que la Fiscalía del Estado abrió la carpeta D-I/27350/2021 ante la denuncia presentada por las empresas Operadora Hotelera de Salamanca, SAPI, y Hoteles Riviera Deluxe, SA de CV, por el posible delito de despojo de inmuebles y aguas cometido por Francisco Javier Armenta Araiza, José Alexis Rojas Umanzor e Iván Ilich Vladimir Cisneros González.

En el convenio original, firmado el

L3 ACUMULA DEFICIENCIAS

creó

El proyecto Puerta Guadalajara nunca se realizó y la empresa Mecano transmitió sus derechos, sin autorización del ayuntamiento, a la empresa Salamanca.

En la gestión de Enrique Alfaro Ramírez como alcalde de Guadalajara se validó este último movimiento, al firmarse un convenio modificatorio el 9 de diciembre de 2016. En este nuevo convenio se ratificaron las obligaciones para la empresa y se precisa que el ayuntamiento entregará el “uso y disfrute” de una parte del predio a Salamanca, mientras que el derecho real sobre el inmueble se entregará hasta que se construya la última de las obras, que ni siquiera ha comenzado. Además, la empresa Salamanca vendió el predio a la empresa Hoteles Riviera.

VISITA

OFICIAL

El presidente Joe Biden aterriza en el

AIFA

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, llegó a las 19:22 horas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a bordo del avión presidencial conocido como el Air Force One La visita de Biden es el primer viaje que hace a México, al igual que marca la primera visita de un mandatario estadunidense en nueve años.

Después de salir del avión, el mandatario saludó al presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien platicó brevemente. De igual forma, se encontraban el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, junto con su homólogo estadounidense, Ken Salazar.

l GUADALAJARA. Fallas en escaleras eléctricas y elevadores, focos fundidos, vidrios estrellados, falta de infraestructura contra incendios o de señalamientos son algunos de los desperfectos que usuarios de la Línea 3 del Tren Ligero deben sortear. Los más vulnerables, como personas con discapacidad o adultas mayores, son quienes más padecen las deficiencias. José Toral

Posteriormente, los presidentes Biden y López Obrador abordaron LaBestia para después salir hacia la Ciudad de México a las 19:41 horas. Al vehículo también ingresó una traductora.

El canciller Ebrard y los embajadores Salazar y Moctezuma realizaron el viaje por separado.

Los mandatarios estuvieron escoltados por elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y la Policía de Tránsito

alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

La problemática no es exclusiva en el estado sino a nivel mundial, porque también hay cifras más altas en ciudades como Los Ángeles, que recientemente visitó y donde suman 60 mil, comentó.

Las causas son multifactoriales porque no hay una sola razón; se encuentran desde familias completas porque el padre de familia perdió el trabajo y personas que están esperando su jubilación para poder rentar un cuarto.

Con las Brigadas Invernales del Ayuntamiento de Guadalajara se aten-

INSEGURIDAD

l Asesinatos bañan de sangre el fin de semana en la metrópoli 6A

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 9 de enero de 2023 Número 2439 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO GOBIERNO SE VENGA DE ESTUDIANTES ENCARCELÁNDOLOS CDMX NIEGAN REBAJA EN RECURSOS PARA EL METRO l ACLARACIÓN. “Es absolutamente falso que haya disminuido el presupuesto del Metro”, afirmó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, quien aseguró además que no se va a esconder absolutamente nada de la tragedia de la Línea 3 del Metro. EL FINANCIERO ECONOMÍA PACIC 3.0 AMPLÍA VIGENCIA A TODO 2023 l PROGRAMA. La Secretaría de Economía informó que se ampliará la vigencia del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y al Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), esto con el objetivo de hacerle frente al alza de precios en 2023. EL FINANCIERO GERARD BUTLER ASUME EL RETO CON LAS ESCENAS EXTREMAS EN LA CINTA ‘PLANE’ ESTRENO. El actor Gerard Butler, de 53 años, dice que cada vez se le hace “más difícil” interpretar escenas de acción extremas, pero que eso le benefició en su último thriller de acción, Plane, donde encarna a un piloto que pelea cuerpo a cuerpo. ESCENARIO 7A YUCATÁN MÉRIDA FEST DA UN TOQUE INTERNACIONAL CON INVITADOS l SE LUCE. A partir del 5 de enero se lleva a cabo en la capital de Yucatán el Mérida Fest 2023. Su programación incluye la presentación de intérpretes cubanos en un espectáculo llamado Tributo a Yucatán, que le da un toque internacional. ESCENARIO 7A
EL FINANCIERO
Los convenios firmados por los gobiernos de Alfonso Petersen (2008) y Enrique Alfaro (2016) señalan que la empresa a cargo del desarrollo inmobiliario será dueña del terreno hasta entregar las obras de contraprestación, pero éstas no han sido completadas
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
a denuncia penal que mantiene a tres estudiantes en la cárcel por la presunta comisión del delito de despojo de inmuebles y aguas por el caso Iconia fue admitida sin que haya claridad de quiénes son los propietarios del predio donde se construye el desarrollo inmobiliario.
en poder de NTR Guadalajara
GUADALAJARA
L
Documentos
10 de noviembre de 2008, cuando el presidente municipal era Alfonso Petersen Farah, el Ayuntamiento de Guadalajara transmitió la propiedad del inmueble al fideicomiso que se para el proyecto, mientras de que a Puerta Guadalajara, es decir, a la empresa Mecano sólo se le entregó la “posesión material y jurídica del predio”, ya que primero debía realizar las obras de contraprestación.
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL
3A
la liberación de Manu Vaquita
único que permanecía detenido por estar presuntamente involucrado
Aristóteles
6A JORNADA 1 LOS FELINOS SACAN LAS GARRAS EN EL ARRANQUE l BUEN INICIO. Los Pumas vinieron de atrás para vencer 2-1 a los Bravos de Juárez con un penalti de Juan Dinneno, mientras que los Tigres hicieron pedazos a Santos en la Comarca Lagunera, en el debut de Diego Cocca con los regiomontanos. PASIÓN 8A SEMANA 18 LOS BILLS RINDEN HOMENAJE A HAMLIN CON GRAN TRIUNFO PASIÓN 8A ADELAIDA DJOKOVIC GANA Y SE ALISTA PARA EL ABIERTO DE AUSTRALIA PASIÓN 8A EN 2023 FORÁNEOS SACAN MIL 600 PASES TEMPORALES POR VERIFICACIÓN l MULTA Sólo en lo que va de 2023, propietarios de vehículos foráneos que circulan por Jalisco han tramitado más de mil 600 pases de circulación temporal para evitar ser multados por no llevar holograma de verificación vehicular. ZMG 5A ‘RED PEÑA’ LOS MUNICIPIOS DEBEN PRIMERO INVESTIGAR LAS ANOMALÍAS ZMG 3A LOS APOYOS SE MULTIPLICAN Aumentan 75% personas en situación de calle en la AMG
el
en el asesinato del ex gobernador
Sandoval. ZMG
JESSICA PILAR PÉREZ
n el Área Metropolitana de Guadalajara, las personas en situación de calle incrementaron un 75 por ciento en los últimos años al pasar de 800 a mil 400 personas antes y después de la pandemia, informó el
GUADALAJARA
E
ZMG 6A RÍO
l
mdp EL FINANCIERO
dió a 40 mil personas en situación de calle en 2022 para brindarles alimentos y bebidas calientes, cobijas y ropa abrigadora, además de ofrecer resguardo nocturno.
DE JANEIRO l Comparsas callejeras inician la fiebre de carnaval 7A GOBIERNO
Compra Mexicana de Aviación por 816
Lidera
nales en
país 3A
JALISCO
l
el registro de negocios artesa-
el
2-1 PUMAS JUÁREZ 0-3 SANTOS TIGRES
ZMG 2A

Oposición exige liberar a estudiantes encarcelados

GUADALAJARA

Los partidos políticos opositores a Movimiento Ciudadano (MC) se sumaron a las voces que exigen la liberación de Javier Armenta, Iván Cisneros y Alexis Rojas.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, del que forma parte Iván, señaló que la detención de los jóvenes supone un acto de intimidación.

La presidente del tricolor estatal, Laura Haro Ramírez, describió que la prisión a los tres jóvenes “enciende todas las alertas en la sociedad mexicana”.

Condenó a la par que se use al Poder Judicial con fines políticos, se dijo solidaria con los tres jóvenes y exigió su liberación.

Lo mismo solicitó el partido Futuro, instituto que consideró que los tres jóvenes fueron detenidos por el hecho de manifestarse.

“Reprobamos el encarcelamiento de personas por el ejercicio de la protesta civil pacífica. Nos sumamos a la exigencia por la liberación inmediata de los tres detenidos a fin de que puedan continuar con su proceso en libertad”, describió el partido.

Por otro lado, el partido Hagamos señaló que lo ocurrido el jueves demuestra que la separación de poderes no existe en el estado y consideró que toda la fuerza del Estado está a disposición del gobernador Enrique Alfaro Ramírez para hacer a un lado a las voces opositoras.

“En Jalisco se perdió la división de poderes porque Enrique Alfaro y su partido se reparten los cargos públicos con artimañas, lo que invariablemente lleva a una toma de decisiones unilaterales y arbitrarias”.

Reprochan actitud de emecistas ante prisión

La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, señaló que es una incongruencia que los legisladores locales y federales de Movimiento Ciudadano (MC) no protesten contra la prisión preventiva oficiosa decretada para los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por el caso Iconia.

A nivel federal, recordó, MC fue el partido que más se opuso a dicha medida cautelar, por lo que reprochó que ahora no haya ni un llamado de los naranjas en torno al encarcelamiento de Javier Armenta, Iván Cisneros y Alexis Rojas.

“Movimiento Ciudadano a nivel nacional encabezó la protesta en contra de la prisión preventiva oficiosa, MC fue quien más se opuso. ¿Cómo es posible que haya ese grado de incongruencia? Defender una cosa a nivel federal y querer otra en su propio estado”, cuestionó.

La legisladora reclamó principalmente al senador emecista Clemente Castañeda Hoeflich, ya que pese a ser uno de los principales opositores a la prisión preventiva, defendió la postura del gobierno estatal de que la disputa penal en la que están envueltos los tres estudiantes es un tema entre particulares.

“Yo le hago un llamado (a Clemente Castañeda) a que reconsidere, a que sea el universitario de hace muchos años con el que hemos sostenido una amistad, una relación política de mucho respeto y de admiración mutua. Él no debe claudicar a sus principios, debe reconsiderar”.

Denuncia vs. estudiantes se admitió pese a anomalías

A pesar de que la propiedad del predio donde se desarrolla Iconia aún no es de Operadora Hotelera Salamanca y Hoteles Riviera Deluxe, ambas interpusieron una querella por despojo contra Javier Armenta, Iván Cisneros y Alexis Rojas y les fue admitida

La denuncia por el delito de despojo de inmuebles y aguas contra los estudiantes Javier Armenta Araiza, Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas Umazor, actualmente en prisión preventiva tras participar en 2021 en la toma del predio donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia, fue admitida pese a que las denunciantes –Operadora Hotelera Salamanca (OHS) y Hoteles Riviera Deluxe– no tienen formalmente la propiedad del terreno, ubicado en Guadalajara.

Incluso desde la primera vez que se intentó desarrollar el predio por medio del proyecto Puerta Guadalajara la propiedad del mismo no era de privados.

Según el convenio original para intervenir el terreno ubicado entre Periférico y la Calzada, establecido durante el gobierno del panista Alfonso Petersen Farah y firmado por éste y la empresa española Mecano, la propiedad del inmueble era del fideicomiso que se creó para tal fin.

Pero el proyecto Puerta Guadalajara nunca avanzó y, aun así, sin el aval del gobierno municipal, Mecano transmitió sus derechos a OHS, acto que luego fue validado durante el trienio 2015-2018, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.

En ambos casos, la entrega plena del inmueble, es decir, la propiedad, se condicionó a que se ejecutaran obras de contraprestación, lo que no ha sucedido.

A lo anterior hay que añadir un tercer movimiento jurídico. En

OBRAS DE CONTRAPRESTACIÓN, AÚN SIN CUMPLIR

2021, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que OHS vendió el terreno en noviembre de 2017 a la empresa Hoteles Riviera Deluxe, SA de CV, sin tener la propiedad, transacción por la que cobró 500 millones de pesos.

PROPIEDAD, SUJETA A CUMPLIMIENTOS

La tercera cláusula del convenio de asociación entre el Ayuntamiento de Guadalajara y Mecano, firmado el 10 de noviembre de 2008, transmitió la propiedad del inmueble al fideicomiso que se creó para el proyecto. A Puerta Guadalajara únicamente se le entregó la “posesión material y jurídica del predio”.

En el mismo convenio se fijaron las obras que realizaría la empresa y que se entregarían en diferentes plazos, el máximo de 44 meses, pero Puerta Guadalajara nunca se realizó y Mecano transmitió los derechos a OHS en febrero de 2012 sin la autorización del Ayuntamiento de Guadalajara.

A pesar de los incumplimientos, el último movimiento fue validado durante la gestión de Enrique Alfaro en Guadalajara con un convenio modificatorio al acuerdo anterior, es decir, el firmado inicialmente por el ayuntamiento y Mecano. Todo se signó el 9 de diciembre de 2016.

En ese acuerdo se establecieron de nueva cuenta obras de contraprestación a las que estaba obligada OHS para tener la propiedad del predio, pero a la fecha no se han concluido. Entre los pendientes se encuentran un centro deportivo en el predio conocido como El Disparate, la avenida troncal, un malecón panorámico para conectar El Disparate con el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), un parque lineal y otras.

Alfaro, cerrado al diálogo con la Federación de Estudiantes

■ Desde el jueves, cuando la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) instaló un plantón afuera de Casa Jalisco para así exigir la liberación de Javier Armenta, Iván Cisneros y Alexis Rojas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez no ha atendido a los protestantes.

En contraste, el mandatario estatal presumió ayer en sus redes sociales que tuvo un desayuno de convivencia con los vecinos de Casa Jalisco en el que incluso se partió una rosca de reyes y se platicó sobre la colonia.

La presidente la FEU, Zoé García Romero, recalcó ayer que de Casa Jalisco “nadie ha salido” y adelantó que buscará apoyo del gobierno federal para que las autoridades de Jalisco liberen a los tres jóvenes detenidos.

“Quiero pedirle su ayuda (presidente Andrés Manuel López Obrador), ya que tres estudiantes fueron encarcelados por el gobernador Enrique Alfaro. Su delito, defender un parque público de la mafia inmobiliaria, el negocio millonario del gobernador.

Los plazos fijados para los proyectos fueron de 12 y 24 meses a partir del 9 de diciembre de 2016.

En el convenio se señala que es causa de rescisión del contrato “la falta de cumplimiento puntual en la entrega de tres acciones urbanísticas o más en los plazos establecidos en los acuerdos de construcción” por causas imputables a la empresa; sin embargo,

LLAMAN A LA POBLACIÓN A INVOLUCRARSE

Resistencia prevalecerá a pesar de intimidaciones: Únete Huentitán

Al interior del colectivo Únete Huentitán consideran que el gobierno de Jalisco trata de infundir miedo con la detención de Javier Armenta, Iván Cisneros y Alexis Rojas, pero sostienen que aun así continuará la lucha y resistencia contra Iconia.

Arturo Mendoza Montaño, vecino e integrante del colectivo, aceptó que la prisión a los tres estudiantes genera temor entre la población, pero sostuvo que no será un punto de quiebre para abandonar la causa. La comunidad, recalcó, continuará oponiéndose a Iconia, pues es un proyecto que terminará con los pocos recursos naturales que aún quedan en la zona.

“Movimiento Ciudadano es en

realidad un gobierno corrupto, tranza y que nos está afectando y despojando a la comunidad, porque ahorita tenemos muchas afectaciones por esas construcciones que están realizando: se escasea el agua, llega chocolatosa, el transporte público está pésimo, la vialidad está saturada, es un caos y todos los servicios están siendo afectados por esas obras que están implementando. En Huentitán rechazamos totalmente el proyecto de Iconia, en Huentitán exigimos la libertad de los estudiantes”, señaló.

Tras la detención de los estudiantes, el colectivo y vecinos de Huentitán se organizaron para realizar acciones de protesta para exigir su libertad. Una de ellas fue el reparto de volantes para informar de la situación a la población, así como la pinta de paredes y colocación de lonas.

Sin embargo, aseguró que las accio-

Además de atentar contra sus derechos humanos, libertad de reunión, de manifestación y libre expresión, se atentó en contra de su derecho a la justicia, ya que el proceso ha estado lleno de irregularidades incluida la fabricación de pruebas en su contra”, señaló.

La Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem), organismo al cual pertenece la FEU, también pidió por escrito al presidente de la República, Andrés Ma-

el Ayuntamiento de Guadalajara no ha actuado. Lo único que ha realizado es una clausura provisional de la que se desconocen las razones.

El mismo acuerdo precisa que el ayuntamiento entrega a OHS el “uso y disfrute” de una parte del predio donde se construirán las obras privadas y condiciona la entrega del derecho real a la construcción de la última de las

obras públicas, el parque lineal. Sin cumplir con las obligaciones, OHS vendió el predio que le correspondía a la empresa Hoteles Riviera por 500 millones de pesos. Esta modificación se dio sin autorización del ayuntamiento, pero de ser válida entonces Operadora Hotelera Salamanca no tendría personalidad jurídica en la denuncia contra los estudiantes.

nes de intimidación persisten. Relató que el sábado vecinos e integrantes del colectivo fueron increpados por policías de Guadalajara mientras pintaban paredes. Ese mismo día, pero en la noche, policías estatales participaron y resguardaron a otras personas que borraron las pintas y retiraron las lonas colocadas en Huentitán.

En respuesta, los manifestantes regresaron ayer a esas paredes y a más a colocar leyendas de protesta. Mendoza

Montaño abundó que la población se ha solidarizado con ellos y les ha prestado espacios, incluso se ha sumado a las acciones.

Finalmente, el activista hizo un llamado a la población a no dejar el tema y estar al pendiente el próximo martes de qué sucede en la audiencia de vinculación a proceso de Javier, Iván y Alexis, así como a sumarse a las acciones de protesta y defensa del parque Resistencia Huentitán.

Lunes 9 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA nuel López Obrador; a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y a la Secretaría de Gobernación que intervengan para la liberación de Javier, Alexis e Iván. La FEU ha tenido contacto con Javier Armenta a través de cartas diarias que envía desde el penal de Puente Grande en las que reclama la falta de justicia para temas como la invasión inmobiliaria y la inseguridad. Lauro Rodríguez / Guadalalajara NEGOCIAZO. Aunque no cumplió con las obras de contraprestación a las que estaba obligada, Operadora Hotelera Salamanca vendió el terreno de Periférico y la Calzada a Hoteles Riviera Deluxe en 500 millones de pesos. PIDEN LIBERACIÓN. Vecinos de Huentitán e integrantes del colectivo han realizado pintas en contra de la prisión a Javier, Iván y Alexis.
PARTIDOS
ESPECIAL
JOSÉ TORAL JORGE ALBERTO MENDOZA

Fallan escaleras y elevadores en Línea 3

Las estaciones Periférico Belenes, Mercado del Mar, Independencia y Central de Autobuses tienen gradas eléctricas sin funcionar

Fallas en escaleras eléctricas y elevadores, así como focos fundidos, vidrios estrellados, falta de infraestructura contra incendios o señalética, son algunos de los desperfectos que usuarios de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero deben sortear.

Las personas más vulnerables, con alguna discapacidad, con problemas de motricidad o madres que llevan a sus hijos en brazos o carriolas suelen ser las que más padecen las descomposturas en los elevadores y las escaleras eléctricas.

“Mujeres con carriolas, mujeres con bebés, es un tema llegar de un punto a otro, bajar y subir los tres pisos para llegar al tren es horrible. (Para) personas con sillas de rueda, personas con andadera, adultos de la tercera edad… es sumamente inaccesible el tren”, señaló Claudia, usuaria frecuente del sistema de transporte.

Tras un recorrido por el transporte inaugurado en septiembre de 2020, NTR encontró escaleras eléctricas sin funcionar en las estaciones Periférico Belenes, Mercado del Mar, Independencia y Central de Autobuses; circuitos electrónicos expuestos en la estación Guadalajara Centro, así como un elevador fuera de servicio en Lázaro Cárdenas.

“Las anomalías que encuentro es que se tarda más de lo debido y no funcionan a la par los elevadores, si

Mujeres con carriolas, mujeres con bebés, es un tema llegar de un punto a otro, bajar y subir los tres pisos para llegar al tren es horrible” CLAUDIA USUARIA DE LA L3

funciona uno, entonces está apagado el otro”, comentó la usuaria Delia Alejandra.

“De vez en cuando muchas escaleras eléctricas no sirven, pero no tardan mucho en resolverlo”, opinó otro usuario consultado.

En ello concordó Viviana, quien comentó: “Las fallas que me han tocado, yo creo que sobre todo son las escaleras eléctricas, me ha tocado en varias estaciones que no funcionen, pero sobre todo la estación Independencia, las de la entrada, casi me atrevo a decir que no funcionan un día a la semana”.

También hay fallas eléctricas en la iluminación de andenes, escaleras y elevadores, señalética confusa o ilegible, falta de protecciones en ciertos ingresos y ausencia de algunas cámaras de vigilancia.

Además, faltan algunos extintores, hay puertas de evacuación clausuradas, personal de seguridad prohíbe subir con bicicleta pese a que lo permite el reglamento y el horario de servicio es insuficiente.

Simplifican comprobación de supervivencia en Ipejal

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Derechohabientes del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) ya no deberán acudir año con año para comprobar presencialmente su supervivencia tras un convenio firmado con el Registro Civil que permitirá simplificar el trámite y mantener vigente el padrón.

De acuerdo con un comunicado del Ipejal, cada mes será cotejado el padrón de jubilados, pensionados y beneficiarios del instituto con el

Registro Civil de Jalisco.

“(El acuerdo) permitirá simplificar el proceso de comprobación de supervivencia de las y los jubilados, pensionados y beneficiarios, evitando los traslados e incomodidades que pasaban para realizar este trámite”, informó el organismo.

Para muchas personas jubiladas generaba problemas complejos el trámite, pues cada año debían desplazarse para demostrar su supervivencia y continuar recibiendo su pensión o jubilación.

Encabeza Jalisco registro de negocios artesanales

GUADALAJARA

Jalisco encabeza el listado nacional de negocios de producción y venta de artesanías registrados formalmente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Así lo presumió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Roberto Arechederra Pacheco, quien precisó que la base de datos de la SHCP indica que a nivel nacional hay 22 mil 141 negocios de artesanías, de los que Jalisco concentra el 10 por ciento.

En el estado hay 2 mil 223 negocios artesanales, lo que lo con-

vierte en primer lugar nacional. Le sigue Oaxaca con mil 614.

“Si bien en algunos estados pudiera haber potencialmente muchas unidades también, algunas pudieran ser no formales y aquí es donde radica la diferencia del dato”, señaló sobre la cifra jalisciense.

Entre los municipios de Jalisco que destacan por unidades económicas de este tipo se encuentran Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y otros de las regiones Altos y Norte.

El funcionario detalló que la derrama económica anual del rubro es de mil 177 millones de pesos, lo que representa el 0.8 por ciento de la producción bruta de todo el estado; sin

PORCENTAJE.

embargo, reconoció que los ingresos son bajos.

“Si bien hay una producción muy importante, tenemos que seguir fomentándolo porque de la represen-

tatividad de la producción artesanal con la producción de todo el estado todavía es pequeña, pero hay que seguirla impulsando”,

Al Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco

Al Poder Judicial de Jalisco

Al Congreso del Estado de Jalisco

A la comunidad de la Universidad de Guadalajara

A la opinión pública en general

El Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) manifiesta su preocupación por los recientes acontecimientos en contra de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara: Francisco Javier Armenta Araiza, Iván Ilich Cisneros González y José Alexis Rojas Umazer.

En la ANUIES nos pronunciamos porque se respete la libre manifestación de las ideas, la cual está consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y respaldamos el legítimo derecho de protesta.

Hacemos un atento llamado a las autoridades competentes de Jalisco para que se actúe con objetividad, mesura y apego a derecho, garantizando la transparencia y el debido proceso.

MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA ANUIES

Dr. David Garza Salazar Rector y Presidente Ejecutivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Presidente del Consejo Regional Noreste

Dr. Arturo Reyes Sandoval Director General del Instituto Politécnico Nacional

Dra. Fernanda Llergo Bay Rectora General de la Universidad Panamericana- IPADE Representante del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA)

Dra. María Lilia Cedillo Ramírez Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA)

Dr. Guillermo de Anda Rodríguez Director del Instituto Tecnológico de Durango Representante del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA)

Dr. Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez Director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Representante de los Centros Públicos de Investigación

Dr. Fernando León García Rector del Sistema del Centro de Enseñanza Técnica y Superior Representante del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA)

M.C. Carlos Tiburcio Martínez Martínez Director del Instituto Tecnológico de Cancún Representante del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA)

Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Presidente del Consejo Regional Sur-Sureste

Dr. Serafín Ortiz Ortiz Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala Presidente del Consejo Regional Centro-Sur

Dra. en Admón. Sandra Yesenia Pinzón Castro Rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Presidenta del Consejo Regional Centro-Occidente

Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua Presidente del Consejo Regional Noroeste

Dra. Rosa María Torres Hernández Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional Presidenta del Consejo Regional del Área Metropolitana

Dr. Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de la Universidad de Guadalajara Representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA)

Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 9 de enero de 2023 ZMG 3A
General Ejecutivo de la ANUIES Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México A nivel nacional hay 22 mil 141 negocios de artesanías, de los que 10 por ciento es de Jalisco.
TIENE 2 MIL 223 ANTE HACIENDA
JESSICA PILAR PÉREZ afirmó. PENDIENTE. Entre los usuarios de la L3 se coincide que lo que más falla son las escaleras eléctricas. JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR

¿Cambio de estrategia o casualidad?

Este año comenzó con varios hechos violentos que muestran el poder con que opera el crimen organizado en nuestro país. Los dos más significativos son la fuga de Ernesto Piñón, El Neto , del Centro de Readaptación Social número 3 en Ciudad Juárez, Chihuahua, y la captura de Ovidio Guzmán, en Culiacán, Sinaloa. En ambos casos, las autoridades han mostrado también su fuerza y su capacidad de respuesta.

Solamente en los dos primeros días del año se registraron 180 asesinatos en México. De acuerdo con un recuento publicado ayer por El Universal, en lo que llevamos de 2023 van 397 homicidios.

Y mientras los delincuentes asesinan, el futbolista del Cruz Azul Julio César El Cata Domínguez celebraba la fiesta infantil de su hijo con el tema del narcotráfico. Los niños se divertían disfrazados de criminales con armas de juguete, pasamontañas y gorras con nombres de cárteles y narcos.

El primer día del año un convoy de siete vehículos blindados transitó sin problema por calles de Ciudad Juárez. En ellos viajaban 27 delincuentes fuertemente armados que ingresaron a la cárcel. Asesinaron a 17 personas y liberaron a 30 peligrosos reos, entre ellos, a Jesús Ernesto Piñón, líder del grupo de sicarios denominado Los Mexicles

Tras los hechos, las autoridades federales informaron que en el penal había 10 celdas de lujo y que en la del Neto encontraron, además, una caja fuerte con 1.7 millones de pesos, celulares y varias armas de fuego. Con esa desfachatez operan los criminales.

En agosto pasado un grupo de delincuentes atacó a civiles en esa ciudad fronteriza. Dispararon contra gente común que se encontraban en tiendas y centros comerciales. Las imágenes de tres personas asesinadas en una pizzería causaron indignación, pero los hechos quedaron como una anécdota más en el cada vez más amplio historial de la violencia en el país.

El 5 de enero la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, desató una situación prácticamente de guerra. No sólo en Culiacán, sino también en otras ciudades de Sinaloa.

De acuerdo con la información oficial murieron 29 personas: 10 militares y 19 presuntos criminales; 35 soldados resultaron heridos. Los narcotraficantes robaron e incendiaron más de 250 vehículos para bloquear calles y carreteras. Además, balearon un avión comercial, un avión militar y tres helicópteros al atacar el aeropuerto de Culiacán.

Frente a la magnitud de los hechos, las autoridades locales pidieron a la población quedarse en sus casas. La capital de ese estado se paralizó. Los negocios cerraron y se suspendieron clases en las escuelas. En los hospitales solamente funcionaron los servicios de urgencias. En las carreteras, incluidas las autopistas federales, se impidió el tránsito. En tres aeropuertos del estado cesaron las operaciones durante más dos días.

A pesar del poder de los criminales, las fuerzas militares y policiales reaccionaron. En Ciudad Juárez dieron con el paradero del Neto quien, según la versión oficial, pereció en el enfrentamiento que se suscitó cuando iban a recapturarlo.

En lo que corresponde a Culiacán, los militares consiguieron el objetivo de detener a Ovidio Guzmán, a diferencia del intento que habían hecho en 17 de octubre 2019 cuando los criminales doblegaron a las fuerzas del Estado y lograron que el presidente de México ordenara su libertad cuando ya lo habían capturado. En ambos casos se ha demostrado que, aún con dificultades, el Estado puede más que los criminales. Pronto sabremos si se trata de hechos aislados producto de la casualidad, en el caso de Ciudad Juárez, o de la presión de Estados Unidos, en el caso de Guzmán, o si el gobierno se decidió finalmente a intentar recuperar el territorio y el poder que los criminales le han ido arrebatando durante décadas.

A PIE DE CALLE

TORAL

La corrupción de la ‘Red Peña’

Con mucha discreción, dos municipios metropolitanos gobernados por partidos políticos distintos han utilizado mecanismos similares para burlar la ley y beneficiar a un grupo de empresas ligadas entre sí, gracias a influencias familiares que hacen presumir una clara trama de corrupción.

Se trata de la Red Peña, un conjunto de empresas que acaparan la mayor parte de los recursos que tienen para hacer obra los municipios de El Salto, gobernado por Movimiento Ciudadano, y Tonalá, encabezado por Morena.

La cabeza más visible de esta red es el director general de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de El Salto, José Rigoberto Peña Rubio, cuyo apellido tomamos para nombrar a esta trama de irregularidades e ilegalidades que alcanza casi 200 millones de pesos.

La anomalía más llamativa es que Peña Rubio, siendo el responsable de las obras públicas de El Salto y quien firma los contratos con las empresas constructoras, decidió vía adjudicaciones directas el otorgamiento de al menos 61 contratos ligados con su sobrino.

Roberto Carlos Valenzuela Peña aparece en el Registro Público del Comercio como el apoderado legal de las siete empresas beneficiadas directamente por el funcionario: Aketlán Construcciones, Eunoya Construcciones, Construedro de Occidente, Constructora Onkel, Constructora Ekvara, Construcciones Exalk y Construcciones Fortua.

En conjunto, estas empresas creadas en su mayoría en 2021 han acaparado 65 por ciento de los recursos contratados para obras públicas en El Salto.

Y la misma red de empresas se adueñó de 63 por ciento de

En conjunto, estas empresas han acaparado 65 por ciento de los recursos contratados para obras públicas en El Salto y se adueñó de 63 por ciento de la inversión pública de Tonalá, municipio donde el funcionario saltense Peña Rubio fue también director de obra pública

la inversión pública de Tonalá, municipio donde el funcionario saltense Peña Rubio fue también director de obra pública hasta apenas 2018.

El problema de fondo no es que un funcionario beneficie, contra la ley, a las empresas de su sobrino. Sino que los recursos con los que cuentan dos de los municipios metropolitanos más rezagados están siendo mal utilizados.

Luego de documentar las relaciones familiares, complicidades e irregularidades incluso detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, nos fuimos a la calle para completar la tarea informativa.

Al recorrer algunas de las decenas de obras públicas que la Red Peña ha realizado en los dos

municipios encontramos trabajos defectuosos, como calles recién remodeladas en la cabecera municipal de Tonalá que quedaron sin banquetas y con escombro acumulado en distintas partes de la calle. La gente tiene que bajarse a la calle, pese a los millonarios recursos recién invertidos.

En El Salto encontramos obras de pavimentación, agua potable y drenaje que apenas van comenzando, cuando según los contratos deberían estar ya finalizadas.

Al retraso se suman los altos costos, pues con menos recursos que los usados por el gobierno emecista saltense, hay obras en Zapopan donde se invierte, además de calles, agua y drenaje, en banquetas, accesibilidad universal y señalética.

El problema entonces no es solo la corrupción, sino el impacto que trae en la vida diaria de las personas.

Como comentó el académico y ex integrante del Sistema Estatal Anticorrupción Jesús Ibarra Cárdenas: hay indicios de que la Red Peña es uno de tantos esquemas irregulares para desviar dinero público a las campañas.

Gracias a irregularidades, se entregan obras públicas a familiares, y los sobrecostos por las ganancias excesivas obtenidas por la falta de licitación luego retornan a manos de los políticos para utilizarlos impunemente con fines electorales.

Quien termina pagando es la gente de las colonias más pobres, al padecer obras mal hechas, retrasadas o de plano que no llegan en materias urgentes como el agua potable.

Si no pasa nada con este caso, donde las ilegalidades son evidentes, ya podemos dar por enterrado al Sistema Estatal Anticorrupción.

Aunque el gobierno emecista se ha empeñado en asegurar que en Jalisco hay división de poderes y no tienen nadita qué ver con la privación de la libertad de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara, todo en torno a este asunto huele a naranja. Y es que tanto la Fiscalía estatal como el juez han admitido a las empresas Operadora Salamanca y Hoteles Riviera como parte, a pesar del desastre que hay sobre la propiedad donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia.

Primero, porque la propiedad es pública y no privada, ya que para que el convenio firmado con las empresas sea pleno, éstas tendrían que cumplir con las obras a las que se comprometieron, lo que no ha sucedido. De hecho, todos los plazos y ampliaciones que se les han entregado generosamente por los naranjas se han incumplido, sin que el ayuntamiento tapatío emprenda acción alguna contra la empresa y ni de broma la rescisión del convenio.

Y si, como ellos dicen, se trata de propiedad privada, hay que preguntarse quién es el dueño, porque el gobierno de Guadalajara se lo entregó a la empresa Salamanca y esta lo vendió en 500 millones de pesos a Hoteles Riviera. Entonces, ¿qué hace Salamanca en este enjuague? Pero la falta de autonomía de la Fiscalía es algo que todos conocemos, así que lo que sigue es preguntarse por qué el juez ordenó la prisión preventiva ante múltiples anomalías. Es simple, Felipe de Jesús Rivera Gallegos es pareja de la ex regidora y ex síndica de Guadalajara María Cristina Estrada Domínguez, claro, de Movimiento Ciudadano.

v v v

El gobernador Enrique Alfaro tiene un plantón afuera de Casa Jalisco desde el jueves. ¿Qué hizo? ¿Salió a dialogar o llegar a acuerdos? No. Se pagó un viajecito a grillar a Nuevo León y al partido de Chivas vs Monterrey. Hasta entró a la cancha y luego al vestidor. Les ahogó la fiesta a las Chivas que, por fin, ganaron.

Sí, para el gobernador fue más importante viajar que atender la problemática frente a su residencia. Mientras se fue, tres estudiantes quedaron en prisión preventiva y Manu Vaquita, único detenido por el caso del asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval fue liberado. Pero ¿eso qué importa?

v v v

Vergonzosa es la cifra de detenidos por el asesinato de Aristóteles Sandoval Díaz, ocurrido el 18 de diciembre de 2020, hace más de dos años. Así lo sentenció el PRI, partido del cual emanó el ex gobernador que fue ultimado en el bar Distrito 5, luego de que uno de los socios del club nocturno donde ocurrió el crimen quedara en libertad. Y es que con la salida de prisión de Manu Vaquita la cifra de personas procesadas por el magnicidio es de cero, ni una, nada de nada. Algo que extrañó al PRI y que resaltó en un comunicado, así como de viva voz por parte de su dirigente estatal, la diputada federal Laura Haro Ramírez, es que la Fiscalía del Estado dejó de acusar a Manu del delito de homicidio. La dependencia se echó para atrás en dicho cargo y finalmente sólo impulsó el delito de encubrimiento en su contra, por lo que únicamente enfrenta haber eliminado pruebas en la escena del crimen, pero no su participación en el asesinato de Aristóteles. Será muy interesante escuchar las excusas que hoy dará el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz a las diez de la mañana. Atentos.

v v v

Tras la pandemia, las personas en situación de calle en el Área Metropolitana de Guadalajara casi se duplicaron. Hasta el momento las autoridades mantienen las brigadas invernales para otorgar cobijo, alimento y refugio. Pero la situación empeoró, pues de 800 antes de la pandemia pasó a mil 400. Aumentaron camas en los albergues, aunque siguen más personas pernoctando en las calles, sobre todo del primer cuadro de Guadalajara, en pleno invierno. Uf.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 9 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Lunes 9 de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
juancanu@hotmail.com
ENCUADRE JUAN CARLOS NÚÑEZ BUSTILLOS
JOSÉ
@jcrtoral

OIC deben ser primeros en investigar a Red Peña

La presidente del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado, Nancy García Vázquez, cree que la primera denuncia debe salir de las contralorías de El Salto y Tonalá

Los órganos internos de control (OIC) de El Salto y Tonalá deben ser las primeras instancias en investigar las irregularidades que permitieron que la llamada Red Peña, consorcio de siete constructoras ligadas con el director de obras públicas saltense, José Rigoberto Peña Rubio, acapare la mayoría de la inversión pública.

Así lo advirtió en entrevista la presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), Nancy García Vázquez.

“La primera denuncia tendría que ser al órgano interno de control de los ayuntamientos de El Salto y Tonalá”, apuntó la también académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

García Vázquez insistió en que las denuncias tendrían que surgir de parte de los cabildos de ambos Municipios, así como del presidente municipal de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos, y el de El Salto, Ricardo Santillán Cortés.

En caso de que los OIC detectaran la comisión de posibles delitos en la forma de operar de servidores públicos y empresas, podrían derivar las indagatorias a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) mediante denuncias.

Sin embargo, otros entes pueden intervenir según el origen de los recursos. Por ejemplo, a Tonalá, donde el Municipio utilizó dinero procedente del gobierno federal para

obras asignadas a la Red Peña , la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le realizó una revisión y detectó irregularidades.

Si los Municipios no utilizaron recursos de origen estatal, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) no tiene facultad para intervenir.

“Lo que hay que revisar es por qué, a pesar de la legislación, no hay contrapesos en el Municipio. Me refiero a su cabildo, a sus comités de adquisiciones y compras gubernamentales e incluso a los consejos municipales establecidos de participación ciudadana, porque no hay transparencia”, advirtió Nancy García.

Para la integrante del CPS, el caso de la Red Peña puede ser paradigmático para analizar las causas de fondo por las que existe opacidad en las contrataciones y no se realizan licitaciones competitivas a pesar de la legislación anticorrupción.

En el caso concreto de El Salto y Tonalá, señaló que son Municipios metropolitanos importantes, por lo que no hay razón para que no fortalezcan su área de transparencia, su OIC y los mecanismos de participación ciudadana.

De hecho, deberían establecer en forma un sistema municipal anticorrupción, recomendación que desde septiembre pasado envió el Comité Coordinador del SAE al Congreso del Estado ante la necesidad de modificaciones legales y que no ha sido atendida.

Ya se tramitaron 1,651 pases temporales vs. verificación

Propietarios de vehículos foráneos que circulan por Jalisco tramitaron en los primeros días de 2023 más de mil 600 pases de circulación temporal para evitar ser multados por no llevar holograma de verificación vehicular.

Mediante una ficha informativa, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) señaló que del 1 al 5 de enero fueron tramitados mil 651 pases de estancia temporal.

Durante todo 2022 fueron solicitados 168 mil pases, una cifra

inferior a la de 2021, año que cerró con 179 mil trámites.

El pase de estancia temporal es un permiso gratuito que se otorga a vehículos de otros estados para que sus propietarios puedan circular sin necesidad de verificar las emisiones del auto.

El documento permite únicamente circular hasta 30 días naturales por semestre y abarca el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y las ciudades medias de Ocotlán, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.

El papel se tramita en línea a través del portal: https://verificacionresponsable. jalisco.gob.mx/. Es necesario llenar un formulario con los datos personales del

Al Presidente Andrés Manuel López Obrador, A la Comisión Nacional de Derechos Humanos, A la Secretaría de Gobernación, A la opinión pública:

9 de enero de 2023

Desde la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (CONEM), les pedimos actuar contra las graves violaciones de derechos humanos, como los de acceso a la justicia, libertad de reunión, manifestación y libertad de expresión que están sufriendo nuestros compañeros estudiantes pertenecientes a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara.

Tras señalar irregularidades en el fraude para privatizar un terreno destinado a un parque municipal de más de 13 hectáreas en uno de los barrios más importantes en Huentitán de Guadalajara, Iván, José y Javier Armenta el expresidente de la FEU, junto con cientos de estudiantes de la Universidad de Guadalajara decidieron sumarse a las protestas que durante 10 años encabezaban vecinos y activistas en contra de la construcción de un desarrollo inmobiliario en ese predio. El objetivo era noble: evitar la privatización de un espacio público y construir tejido social en la zona, además de evitar todos los daños que conllevaría la construcción de miles de departamentos en el llamado Distrito Iconia.

El día 19 de agosto de 2021, la Fiscalía del Estado para defender los intereses de la mafia inmobiliaria usó la fuerza pública y con armas largas desalojó a vecinos, estudiantes y mujeres del campamento instalado en el parque para sembrar árboles. Es sabido que las inmobiliarias voraces y el Gobierno del Estado de Jalisco tienen pactos y negocios a costa del pueblo tapatío y qué, además, el Gobernador Enrique Alfaro tiene sometidos a los poderes judicial y legislativo.

El día de ayer, Francisco Javier Armenta Araiza, Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas Umazor, los tres estudiantes, fueron citados a una Audiencia de Formulación de Imputación ante un juez. Son estudiantes comprometidos con su entorno, con una visión crítica y activistas en defensa del espacio público, el derecho a la ciudad y el medio ambiente.

Sin embargo, con múltiples violaciones al procedimiento y pruebas falaces presentadas por la Fiscalía del Estado de Jalisco en las que se les calumnia de portar armas en una protesta que fue totalmente pacífica, el juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos, que es esposo de la ex síndico del Ayuntamiento emecista de Guadalajara, violó todos sus derechos y garantías constitucionales, así como el debido proceso, al darles prisión preventiva oficiosa, con el propósito de mantenerlos detenidos como si fueran peligrosos delincuentes y poniendo en riesgo su integridad física todo el tiempo que estén injustamente detenidos. Esto vulnera sus derechos y es una afrenta para todos los estudiantes del país.

En Jalisco reina la impunidad, la desaparición de personas y los negocios al amparo del poder. Ahora también Enrique Alfaro tiene presos políticos que reviven las peores épocas de represión del viejo régimen.

Solicitamos la atención del Presidente de la República, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Secretaría de Gobernación, para detener la grave violación de los Derechos Humanos de los tres estudiantes detenidos ilegalmente por desatar la furia de los empresarios inmobiliarios y su aliado Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco. Pedimos a las autoridades federales garantías para el ejercicio libre de los derechos políticos que tenemos como mexicanos y como estudiantes universitarios.

CONEM

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 9 de enero de 2023 ZMG 5A
PERMISO. Los pases se otorgan a vehículos de otros estados para que puedan circular sin necesidad de realizar la verificación.
INFORMA LA SEMADET
estará exento de multas por no contar con holograma de verificación. En caso de superar los 30 días de circulación al semestre, el gobierno de Jalisco exige que cualquier vehículo con placas foráneas acuda a realizar y aprobar la verificación con los mismos requisitos y exigencias que un automóvil con placas jaliscienses. LO PRIMERO. Tanto el gobierno de Tonalá como el de El Salto deben presentar denuncias a través de sus cabildos, según la titular del CPS. El Gobernador de Jalisco reprime y encarcela estudiantes inocentes
RICARDO GÓMEZ GONZÁLEZ FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES VALERIA DE LEÓN LOZANO FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT MANUEL ISAAC CISNEROS MERAZ FEDERACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA DE DURANGO ANDRÉS CUAPIO RESENDIZ FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE QUERÉTARO HERMES BARRAGÁN HERNÁNDEZ FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE SAN LUIS POTOSÍ
PAULA RIVERA
CONFEDERACIÓN
ESTUDIANTES
UAdeC
JACQUELINE SAMANIEGO PÉREZ FEDERACIÓN
GARCÍA FEDERACIÓN
(UDEG)
MELISSA SAMANIEGO ENCINAS CONSEJO ESTUDIANTIL DE SOCIEDADES DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
MARÍA
MONTIEL
DE
DE LA
BRENDA
ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA ZOE
DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CESAR ALEJANDRO GONZALEZ MEJIA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MORELOS PEDRO GERARDO ARIAS ARCEO FEDERACIÓN ESTUDIANTIL INDEPENDIENTE (YUCATAN)
CAMILO ALEJANDRO GARCIA MORALES FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES COLIMENSES JOSÉ ESTEBAN RODRÍGUEZ CONSEJO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE HIDALGO
propietario, así como datos del vehículo como el número de identificación vehicular (VIN), marca, modelo, número de placas, la entidad de procedencia y el número de tarjeta de circulación.
● PROTESTA. Al menos 100 vecinos del fraccionamiento La Cima, en El Arenal, cerraron la mañana de este sábado la carretera a Nogales. La razón: el desabasto de agua que padecen a raíz de la falta de permisos de habitabilidad del desarrollo, problema que data de 2010 y del que acusan a la inmobiliaria Tango. La manifestación, que duró una hora y media, terminó hasta que el alcalde de El Arenal, Jorge Camarena, acudió a dialogar con los quejosos. Edgar Flores ARCHIVO NTR ARCHIVO NTR EDGAR FLORES
Durante la solicitud del trámite la persona puede seleccionar en un calendario los días exactos en que circulará por Jalisco y solamente esos días
CIERRAN CARRETERA POR FALTA DE AGUA

Exige el PRI aclarar la libertad de Manu Vaquita

GUADALAJARA

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió a la Fiscalía del Estado una explicación detallada sobre la liberación de Manuel, Manu Vaquita , el único sujeto que permanecía detenido por estar presuntamente involucrado en el asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.

El PRI Jalisco recordó que ya pasaron dos años del magnicidio y, mientras, los familiares y amigos del político siguen sin recibir justicia de parte de las autoridades.

“Han pasado más de dos años del magnicidio de Aristóteles Sandoval y hoy seguimos sin tener respuestas claras, sin que la justicia llegue a sus familiares, sin que la justicia se haga valer”, enfatizó este domingo la dirigente estatal priista y diputada federal, Laura Haro Ramírez.

A través de un comunicado, el partido político lanzó la exigencia para que la Fiscalía del Estado detalle las razones por las que se abstuvo de continuar la acusación contra José Manuel S., Manu Vaquita , como uno de los responsables del asesinato y sólo mantuvo el cargo de encubrimiento, lo que le permitió salir de prisión.

“En el PRI Jalisco consideramos que los elementos vertidos y hechos públicos sobre el caso y la participación de José Manuel S. son incontrovertibles respecto a su participación activa en los hechos, por lo que no encontramos justificación para su liberación”, advirtió.

El partido tricolor calificó de “vergonzosa” la cifra de cero detenidos por el asesinato del último gobernador jalisciense emanado de sus filas, ocurrido el 18 de diciembre de 2020.

Por su parte, la Fiscalía del Estado anunció que este lunes, en punto de las 10 horas, el titular de la institución, Luis Joaquín Méndez Ruiz, dará a conocer las conclusiones del homicidio de Sandoval Díaz.

Tlajo compra 10 tractores para poda de parques

Con una inversión de casi 1 millón de pesos, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga adquirió 10 tractores para poda y tres kits de herramientas, equipo que será usado por el personal que da mantenimiento a parques y áreas verdes del municipio.

El presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, entregó el equipo este domingo para las áreas de servicios públicos encargadas de atender tareas como la poda de pasto y árboles en espacios públicos.

“La verdad es que nos hemos esforzado para poder dotar de herramientas y reforzar un área muy importante de los servicios públicos como es la parte de áreas verdes y ahí se necesita mucha herramienta”, comentó el alcalde.

El equipo adquirido por el Municipio son 10 tractores de poda marca Husqvarna TS148, de 48 pulgadas de ancho de corte. También tres conjuntos de carretillas, palas y bolsas que en conjunto costaron 900 mil pesos.

“Con estos kits de herramientas y, desde luego, estos tractores que son de primera calidad, pues estaremos cubriendo la necesidad que tienen todos nuestros espacios verdes en el municipio, así es que muchas felicidades, cuiden sus herramientas, cuiden sus equipos porque nos espera mucho trabajo en este 2023”, afirmó Zamora Zamora en la Unidad Deportiva Mariano Otero, en la cabecera municipal.

Crece 75% la cifra de indigentes en el AMG

Un censo elaborado antes de la pandemia de Covid-19 indicaba que había 800 personas en situación de calle en la ciudad, pero ahora ya se contabilizan mil 400, según el alcalde Pablo Lemus

El número de personas en situación de calle en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) aumentó 75 por ciento en comparación a antes de la pandemia de Covid-19.

Así lo dio a conocer el alcalde de la Perla Tapatía, Pablo Lemus Navarro, quien precisó que antes de la contingencia sanitaria se tenía un registro de 800 indigentes en la ciudad, cifra que ahora es de mil 400.

“Desafortunadamente, durante y posterior a la pandemia las personas en situación de calles se han multiplicado en el Área Metropolitana de Guadalajara. Había un censo previo a la pandemia de alrededor de 800 personas que vivían en situación de calle en el área metropolitana y ahora el censo se ha incrementado a mil 400 personas. El crecimiento es grandísimo”, afirmó.

Las causas, añadió, son multifactoriales y los casos son variados. Por ejemplo, expuso, hay familias completas en situación de indigencia luego de que el padre perdió el trabajo. “Estamos viendo también desafortunada-

VIOLENCIA NO PARA

GDL brindo 40 mil servicios en 2022 mediante brigadas

■ A través de las Brigadas Invernales el Municipio tapatío brindó 40 mil servicios en 2022 a personas en situación de calle.

Como parte de las brigadas, actualmente vigentes, el 5 de enero personal del Municipio realizó un recorrido por el Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Calle (Cadipsic) Las Palmas, el Jardín Botánico y lugares del primer cuadro de la ciudad, como la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, Plaza Guadalajara, Plaza de Armas, Plaza Universidad y Andador Pedro Moreno, donde se otorgaron bebidas, alimentos calientes y cobijas para abrigo.

La estrategia del ayuntamiento

mente niñas y niños en situación de calle y esto es muy delicado”.

En Guadalajara se brinda atención a este sector a través del Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Calle (Cadipsic), espacio a cargo del DIF tapatío que al día atiende a 500 indigentes.

Para 2023 el Municipio tiene presupuestado 17 millones de pesos para atender a personas en situación de calle.

“Vamos a seguir atendiendo a personas en situación de calle con una perspectiva basada en el respeto de los derechos humanos para darles

Asesinan a cuatro mujeres y dos varones en la entidad

GUADALAJARA

Entre la noche del sábado y el transcurso de este domingo, cuatro mujeres y dos varones fueron asesinados en distintos puntos de la entidad.

Entre la avenida Jesús Michel González y la carretera a San Sebastián el Grande, en el fraccionamiento Villalta, en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre y una mujer fueron agredidos a balazos y los dos fallecieron.

Ambas víctimas fueron atacadas poco después de las 23 horas del sábado mientras se encontraban en un Nissan Versa.

En la agresión también resultó lesionada una mujer que viajaba con ellos en compañía de un menor de 5 años, quien resultó ileso.

Casi de manera simultánea un hombre falleció en calles de la colonia Jardines de la Cruz, en Guadalajara, tras ser baleado en el cráneo. El cadáver de la víctima, de aproximadamente 35 años, quedó tendido sobre la calle Isla Pantenaria.

Misterio venusino: 380 años

La Luz cenicienta, un débil resplandor o coloración del lado nocturno de Venus, se ha discutido desde que Riccioli lo informó en 1643. Desde entonces, se ha visto con frecuencia, aunque intermitentemente, bajo varias formas; y aunque se ha sospechado la ilusión (por ejemplo, un efecto de contraste), los observadores a menudo han apoyado su realidad como un fenómeno físico del planeta. William Sheehan, Klaus Brasch, Dale Cruikshank & Richard Baum; ‘Journal of the British Astronomical Association’, vol. 124, no. 4, August 2014, p.209

en torno a la atención de personas en situación de calle considera un abordaje primario, análisis de perfil, verificación del estado de salud y mental, reinserción social, rehabilitación, apoyo médico y psicológico, apoyo para obtener documentos de identidad, albergues de puertas abiertas —pueden entrar y salir— y pernocta.

Como requisito para poder pasar la noche en los espacios administrados por el DIF Guadalajara no se debe presentar síntomas de consumo de alcohol o estupefacientes. Además de pernoctar, al interior se puede recibir atención médica, alimentos y aseo personal.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

alimento, limpieza, cobijo, techo, talleres contra adicciones y, por último, la oportunidad de integrarse a la vida productiva a través de un empleo”, agregó Lemus Navarro.

El diagnóstico del Municipio sobre la indigencia indica que el consumo de drogas sintéticas como el crystal ha abonado a su aumento. Cada día en la Perla Tapatía se realizan entre dos y tres detenciones por la venta de este tipo de sustancias.

Lemus Navarro abundó que el problema de las personas en situación de calle es de todos y llamó a trabajar en conjunto para buscar una solución.

Desafortunadamente, durante y posterior a la pandemia las personas en situación de calles se han multiplicado en el Área Metropolitana de Guadalajara” PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA

Imaginemos un cielo nocturno prístino, sin contaminación lumínica, quizá parecido al observado por Giovanni Battista Riccioli (1598-1671) el 9 de enero de 1643 cuando percibió “un tenue resplandor metálico (dorado o cobrizo) en el lado nocturno de Venus. En ese momento, el lado visible del planeta estaba iluminado en un 28 por ciento” según relatan William Sheehan y Klaus Brasch en el blog SkyNews (Jan 28, 2015); lo observado por el jesuita y profesor de Teología en la Università di Bologna permanece como uno de los misterios si resolver de la Astronomía planetaria.

No estamos ante un fenómeno inicialmente reportado por un observador sin experiencia, pues el padre Riccioli, además de su sólida formación humanística y teológica como jesuita, fue encomendado por sus superiores a realizar investigación astronómica y en virtud de ello construyó un observatorio astronómico en el Colegio de Santa Lucía de la primera universidad europea. Sobre el trabajo experimental del también pionero en los estudios de la Luna, de hecho gracias a las observaciones compartidas por la extensa red de observatorios astronómicos jesuitas, pudo componer una tabla con 2 mil 700 objetos lunares, nos cuenta su biógrafo Joseph F. MacDonnell, quien fuera profesor en la Holycross University de Massachusetts: “también hizo muchas mediciones importantes para refinar sus datos astronómicos existentes... fue más allá del trabajo preliminar de Galileo Galilei y logró perfeccionar el péndulo como instrumento para medir el tiempo” ( Biographical Encyclopedia of Astronomers , Springer, 2014, pp. 1828-1829).

Horas después, durante la mañana de ayer, el cuerpo de una mujer se encontró en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan.

El hallazgo se realizó a 10:59 horas al interior de una finca ubicada sobre la calle privada Orquídea al cruce con Oro. Paramédicos municipales corroboraron el deceso de la mujer y señalaron que tenía huellas de violencia.

Durante la tarde, el cadáver de otra mujer fue hallado al interior de un registro de agua ubicado sobre carretera libre a Zapotlanejo en el cruce con Juárez, en la colonia La Ladrillera, en Tonalá.

En el lugar se solicitó la intervención de personal de Protección Civil y

Bomberos de Tonalá para la extracción del cuerpo, el cual estaba envuelto en una cobija y tenía huellas de violencia.

Finalmente, a las 18:42 horas de este domingo en Lagos de Moreno se reportó el hallazgo del cadáver de una mujer.

El cuerpo, con varios días de evolución cadavérica, fue encontrado sobre el camino a Hacienda San Vicente.

“A la llegada de los primeros respondientes corroboraron que se trataba del cuerpo de una femenina, de la cual hasta el momento se desconoce la causa de su muerte, por lo que solicitaron mando y conducción a esta representación social”, informó la Fiscalía del Estado en un comunicado.

En el artículo de Sheehan y colaboradores se hace un exhaustivo recuento sobre las observaciones de la luz cenicienta en Venus, incluidas la peculiar ocasión en que se verificó un tránsito de dicho planeta frente al disco solar en 1882. Con el advenimiento de la Astrofísica surgieron posibles explicaciones, como la teoría de emisión térmica y la teoría de emisión del oxígeno, pues recordemos que gracias a las observaciones telescópicas de los tránsitos de Venus se supo de la existencia de la atmósfera venusina, la cual pudo estudiarse con más precisión gracias a las sondas enviadas en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado. Al misterio de la luz cenicienta calificada de una ilusión por los autores del artículo ha de sumarse el misterio de cómo se conformó la composición química de la densa atmósfera venusina y su dinámica.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 9 de enero de 2023
WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS HA ABONADO AL ALZA DINERO. Para este año el gobierno tapatío presupuestó 17 millones de pesos para atender a personas en situación de calle. EDGAR FLORES CUNA ALFARERA. En Tonalá fue hallado el cuerpo de una mujer al interior de un registro de agua.
CASO ARISTÓTELES
EQUIPAMIENTO JOSÉ TORAL
EL PEGASO
DURRUTY
ALBA
@durrutydealba ESPECIAL ESPECIAL
DE SIGÜENZA
JESÚS DE
MARTÍNEZ

“Nuevo filme es un reto”: Butler

A sus 53 años, el actor asegura que las escenas de acción extremas ya no son tan sencillas de realizar

El actor Gerard Butler, de 53 años, dice que cada vez se le hace “más difícil” interpretar escenas de acción extremas, pero que eso le benefició en su último thriller de acción, Plane, donde encarna a un piloto que sin ninguna experiencia previa en combate tiene que enfrentarse a una dura pelea cuerpo a cuerpo.

“Odio decir esto, pero sentí (lo difícil que era el rodaje de las escenas de acción) de manera más dura que cuando filmaba 300”, dice el actor en una entrevista a Efe haciendo referencia a la película épica estrenada hace 17 años donde interpreta al rey Leónidas.

Para Butler, la escena más dura en esta nueva película, donde encarna a un piloto que lucha a toda costa por proteger a sus pasajeros tras ejercer un aterrizaje forzoso en una isla plagada de milicias y grupos rebeldes, fue una lucha cuerpo a cuerpo de más de 2 minutos. El actor describe esta escena como “memorable” porque se rodó en una sola toma.

“Si la gente supiera cuánto tenemos que prepararnos”, recalca

el artista y explica que tanto la coreografía de la pelea como los ángulos de la cámara se tuvieron que ensayar al milímetro y aun así hubo que hacer varias tomas para conseguir el producto final.

“Interpretar a alguien que es un hombre común, pero que luego se encuentra en estas locas circunstancias y tiene que averiguar cómo resolverlas, fue lo que hizo que la pelea fuera complicada, sucia, desesperada y agotadora”, anota Butler.

Para interpretar a este piloto que ama hacer chistes y poco a poco se va convirtiendo en un héroe a lo largo de la cinta, el actor escocés tuvo que aprender a pilotar.

La idea de la cinta se le ocurrió al guionista y novelista Charles Cumming durante unas vacaciones familiares en Egipto cuando se preguntó qué hubiera pasado si su avión hubiera sido desviado a un área controlada por terroristas.

Pero esta película no está ambientada en África u Oriente Medio, sino en la isla de Jolo, en Filipinas. No obstante, la película se grabó en Puerto Rico y no en el sureste asiático.

ACTO NO OFICIAL

Comparsas callejeras inician la fiebre de carnaval

Las comparsas callejeras salieron el día de ayer en Río de Janeiro para ir despertando el clima del Carnaval en Brasil que se celebrará entre el 17 y 22 de febrero próximos, en el primer acto no oficial del tradicional evento.

A pesar de la fuerte lluvia, 34 blocos, como son llamadas las comparsas callejeras, desfilaron en el centro y en la zona portuaria en la llamada Apertura no oficial del

carnaval, que no se celebraba desde hacía 2 años por causa de la pandemia del Covid-19.

Este año, además de los tradicionales blocos, algunos nuevos fueron incorporados, como el de Zeca, en homenaje al popular cantante de samba Zeca Pagodinho.

En 2022, algunas ciudades celebraron el carnaval fuera de época o en recintos controlados por causa de la pandemia.

Este año se esperan los pomposos desfiles de las escuelas de samba en

los sambódromos de Río de Janeiro y Sao Paulo y las multitudinarias comparsas en esas mismas ciudades

LIBERTAD

PARA NUESTROS ESTUDIANTES INJUSTAMENTE ENCARCELADOS

Al Gobernador de Jalisco, Al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, A la comunidad universitaria, A la sociedad jalisciense, A la opinión pública nacional:

El pasado 6 de enero, el Consejo General Universitario declaró a la Universidad de Guadalajara en estado de emergencia.

Lo anterior con motivo de la injusticia cometida el día 5 por el Juez Décimo de Control y Juicio Oral, Felipe de Jesús Rivera Gallegos, en contra de los estudiantes Francisco Javier Armenta Araiza, Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas Umazor, a quienes les decretó la privación preventiva oficiosa de la libertad como medida cautelar. Su situación legal se definirá el próximo martes, cuando se reanude la audiencia de formulación de imputación de la que son objeto, por el presunto delito de despojo con violencia de inmuebles y aguas.

Luego de revisar lo sucedido, el Consejo General Universitario llegó a la conclusión de que nuestros estudiantes están siendo sometidos a una agresión política incalificable. La decisión del Juez Felipe Rivera está plagada de inconsistencias. La privación preventiva oficiosa de la libertad es una situación de excepción que debe justificarse de acuerdo con determinados criterios.

No fue el caso. No se respetaron los principios del debido proceso ni se tomó en cuenta la presunción de inocencia a que tienen derecho los señalados. Increíblemente, el juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos no permitió a la defensa cuestionar la validez de las pruebas utilizadas para legalizar la grave medida que aplicó Intempestivamente suspendió la sesión y se retiró de la sala de audiencias.

El Consejo General Universitario considera que se está llevando a cabo un acto de barbarie institucional que vulnera el Estado de Derecho y pone en riesgo los derechos fundamentales de quienes integramos la comunidad universitaria. Todas y todos los universitarios hemos sido agredidos y estamos en riesgo. El comportamiento del Juez Rivera Gallego daña la confianza en las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia.

El estado de emergencia en la Universidad de Guadalajara implica que el Consejo General Universitario se ha declarado en sesión permanente y hace un llamado a nuestra comunidad para que ejerza las acciones legales y pacíficas que sean necesarias hasta lograr la liberación de nuestros compañeros y la reparación del daño que se les ha infligido.

Es conocida la vulnerabilidad que en Jalisco padece cualquier persona que pisa la cárcel. Los jóvenes Armenta, Cisneros y Rojas están corriendo un serio riesgo, sufren injustificadamente y sus familiares viven momentos de angustia.

Llamamos también a la sociedad civil y las organizaciones políticas para que se solidaricen con esta causa. Es la causa de la defensa del Estado de Derecho y las más elementales libertades ciudadanas.

Por lo anterior:

1

-.Rechazamos categóricamente el encarcelamiento de los estudiantes Javier Armenta, Iván Cisneros y José Rojas. Nos repugna, pues es ajeno a todo procedimiento legal e institucional, y, por consiguiente, contrario al Estado de Derecho.

2-. Demandamos del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, una conducta respetuosa de la División Constitucional de Poderes Le exigimos que no utilice su autoridad ni los medios de acción política a su alcance para interferir en la acción de la justicia y con ello vulnerar los elementales derechos ciudadanos.

3-. También le exigimos que cesen de inmediato las medidas autoritarias, los insultos y los chantajes a miembros de nuestra comunidad con el propósito de acallar la voz crítica de la Universidad de Guadalajara. Que respete al Consejo General Universitario, al Consejo de Rectoras y Rectores, a nuestros diferentes órganos colegiados, y a cada individuo que integra la comunidad universitaria.

4-. Le pedimos que entienda, señor Enrique Alfaro, que el legítimo derecho a la manifestación pública y el activismo político no se debe criminalizar por parte de las instituciones del Estado Hacerlo pone a la sociedad al borde del autoritarismo y la barbarie auspiciada desde el poder público El Gobernador es el responsable de la concordia pública y la gobernabilidad democrática, legal y legítima en Jalisco. Si usted propicia el uso faccioso de las instituciones, está faltando a esa responsabilidad.

A

partir del 5 de enero se lleva a cabo en la bella capital de Yucatán el Mérida Fest 2023. Su programación –que consta de 200 eventos en los que intervienen 760 artistas– incluye la presentación de intérpretes cubanos que en un espectáculo llamado Tributo a Yucatán llevará al escenario a Haila María Mompié, Vannia Borges, Leo Vera, William Borrego y Vocalité. Otro de los artistas que estará en este proyecto que finaliza el 19 de enero es el cantante venezolano Oscar D’León, quien detalló que tie -ne muchos proyectos para este 2023, pero afirmó que mientras llegan la agenda se está preparando en lo corporal, lo mental y lo espiritual.

El ganador de un Grammy, la Gaviota de oro y otros premios en Latinoamérica dijo sentirse feliz de visitar México con su música. Exaltó que su trabajo lo hace con cariño y destacó que su orquesta “no se parece a ninguna otra, porque no somos una revista, nosotros tocamos lo que el público nos pida, porque siempre estamos preparados para complacerlos con cualquier tema”, aseveró.

5-. Al titular del Poder Judicial de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, le solicitamos vigile de cerca el proceder del Juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos y procure una acción del sistema judicial respetuosa de los principios del debido proceso.

6-. A las autoridades carcelarias que correspondan les exigimos un trato digno y respetuoso a los universitarios que injustamente están en prisión.

Nuestra solidaridad a nuestros alumnos injustamente ofendidos y agredidos, así como a sus familias. Nuestro compromiso de que llegaremos hasta las últimas consecuencias en la lucha por evitar la persecución política de nuestros estudiantes y lograr su pronta liberación. Continuaremos en estado de emergencia hasta que se resuelva favorablemente esta injusta situación.

CORTESÍA EFE

Lunes 9 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
FESTEJOS. Los blocos desfilaron a pesar de la fuerte lluvia, situación que no destruyó los ánimos de fiesta. CORTESÍA y en otras como Salvador, Recife y Olinda que celebran las fiestas en las calles. ESTRENA DEDICACIÓN.
SHOW INTERNACIONAL
Para interpretar al piloto, el actor escocés se tomó tan en serio el papel que aprendió a pilotar.
El Mérida Fest 2023 se luce con sus invitados
Atentamente “Piensa y Trabaja” Guadalajara, Jalisco, 9 de enero de 2023 El Consejo General Universitario EL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO DECLARA A LA UDEG EN ESTADO DE EMERGENCIA
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA EFE MÉRIDA

Pumas aplaca a los Bravos

El argentino Juan Ignacio Dinenno convirtió un penalti en el minuto 86 para darle este domingo a los Pumas del brasileño Dani Alves una victoria por 2-1 sobre el Juárez FC, en el debut de ambos en el Clausura 2023 del futbol mexicano.

Alan Medina puso delante al Juárez, que se quedó con un hombre menos en la cancha por la expulsión en el minuto 40 del uruguayo Gabriel Fernández y recibió en la segunda mitad goles de los argentinos Eduardo Salvio y Dinenno.

Medina aceptó un servicio de Fernández y en el 30 convirtió con un gol de pierna derecha, pero en la segunda parte, con Dani Alves en la cancha, luego de no haber comenzado como titular, los universitarios dieron la vuelta al marcador.

El Juárez del entrenador argentino Hernán Cristante defendió bien hasta que en el 77 Salvio remató entre las piernas del guardameta Alfredo Talavera y puso el 1-1.

En una polémica decisión, el árbitro decretó una pena máxima en favor del cuadro local, bien cobrada por Dinenno que decidió el encuentro.

El Clausura comenzó el viernes con la victoria del San Luis por 2-3 de visita al Necaxa y continuó este sábado con el triunfo por 0-1 del Guadalajara sobre el Monterrey y el empate 0-0 entre América y Querétaro.

En el inicio del campeonato, el español Sabín Marino convirtió un gol en el minuto 89 para darle la victoria al San Luis.

En Aguascalientes, casa del Necaxa,

el uruguayo Juan Sanabria, el brasileño Leonardo Bonatino y Marino anotaron por el San Luis del entrenador brasileño Andre Jardine, en tanto por los locales descontaron Ricardo Monreal y el chileno Angelo Araos.

En la jornada sabatina las Chivas de Guadalajara del entrenador español de origen serbio Veljko Paunovic venció por 0-1 a Monterrey.

Alexis Vega convirtió en el minuto 47 y el guardameta Miguel Jiménez salvó por lo menos cinco oportunidades claras de gol para darle el triunfo al Guadalajara, que tiene como director deportivo al español Fernando Hierro y jugó casi 20 minutos con un hombre menos.

Horas antes, Querétaro mantuvo el orden de su defensa y empató sin goles con América.

Este domingo Santos Laguna recibió a los Tigres y Tijuana al Cruz Azul y hoy lunes el campeón Tuzos del Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Almada debutará en su cancha ante Puebla.

CON TRIUNFO

Los Bills homenajean a Hamlin

CORTESÍA EFE

CHICAGO

Los Buffalo Bills homenajearon este domingo a Damar Hamlin, fuera de peligro tras sufrir un paro cardíaco el pasado lunes, con un triunfo ante los New England Patriots que además le permitió a los Miami Dolphins meterse en los Playoffs seis años después.

En una jornada en la que los Chicago Bears, peor equipo de la NFL, consiguieron la primera elección en el próximo Draft, sólo quedaban dos plazas para los Playoffs, con doce equipos ya seguros en la postemporada: Kansas City Chiefs, Baltimore Ravens, Tampa Bay Buccaneers, Cincinnati Bengals, Buffalo Bills, Jacksonville Jaguards, Los Ángeles Chargers, Dallas Cowboys, Minnesota Vikings, New

York Giants, San Francisco 49ers y Philadelphia Eagles.

Los últimos en sumarse fueron los Dolphins, que doblegaron a los New York Jets (11-6) y aprovecharon la derrota de los Patriots en el campo de los Bills.

Los jugadores de los Bills lucieron camisetas especiales en homenaje a Hamlin, cuya vida estuvo en riesgo tras sufrir un paro cardíaco durante un partido el pasado lunes contra los Cincinnati Bengals.

“Esta semana, la comunidad de Nueva York occidental, la familia de la NFL y personas del mundo rezaron por Damar Hamlin. Su recuperación nos ha devuelto ánimo y estamos agradecidos por el amor y apoyo a la familia de Damar. Hoy celebramos su recuperación, nuestro amor por Damar y nuestro agradecimiento”, dijo un portavoz de los Bills a través de la megafonía del Highmark Stadium.

TENIS

Djokovic reina en Adelaida

CORTESÍA EFE ADELAIDA

El serbio Novak Djokovic conquistó el título en el torneo de Adelaida ante el estadounidense Sebastian Korda, levantando un punto de campeonato en contra en la segunda manga para acabar imponiéndose por 6-7 (8), 7-6 (3) y 6-4.

No fue un partido sencillo para Djokovic, que encontró en Korda un rival correoso que le hizo desgastarse desde el arranque, le rompió por primera vez el saque en el octavo juego y dispuso de tres pelotas de set sirviendo en el noveno.

De ese complejo escenario escapó Nole para llevar el desenlace al tie break. Y llegó incluso a ponerse 7-6 arriba sorteando otras tres bolas de set.

Sin embargo, no logró concretar su remontada y acabó cediendo a la séptima oportunidad de su rival con 8-9.

En la segunda manga uno y otro fueron finiquitando sus saques con mayor o menor solvencia y eso dio a Korda su primera opción de levantar el trofeo restando con 4-5. Poco pudo hacer ahí, pero sí cuando en el 5-6 tuvo una bola de partido. La esquivó Djokovic y ya en el tie break no perdonó, llegando a disponer de cinco bolas de set y sellándolo con la tercera de ellas.

Todo se iba a decidir pues en el tercero y definitivo, que empezó al igual que el anterior con los contendientes haciendo buenos sus saques, incluido el que Korda ganó para empatar a cuatro pese a situarse 0-30 abajo de inicio.

Ahí sobrevivió el norteamericano, pero no cuando Djokovic restó por primera vez para llevarse el torneo con 4-5.

De este modo, Djokovic iguala a Rafael Nadal en títulos con 92, suma 34

Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente de los Estados Unidos Mexicanos H. Congreso de la Unión.

enfrentamientos seguidos ganados en suelo australiano y sigue dando lustre a una racha que le ha llevado a anotarse 23 de sus últimos 24 choques. Todo ello con el primer grande del año, el Open de Australia, a la vuelta de la esquina.

P r e s e n t e :

Sr. Presidente, Señoras y Señores Diputados Federales, Senadores y Senadoras, demandamos su intervención para que en Jalisco se respete el estado de derecho y la división de poderes; el poder judicial por instrucciones del gobernador ha encarcelado a 3 jóvenes estudiantes de la Universidad de Guadalajara por defender un parque que el cartel inmobiliario de nuestro estado pretende convertir en torres de departamentos, haciendo negocio privado con dinero público.

¡Qué lamentable que en nuestro país existan los presos políticos!

¡Qué lamentable que sea en el estado de Jalisco! ¡Más lamentable aún que sean tres estudiantes!

Nuestro estado está regresando a tiempos que suponíamos superados, pero queda claro que el talante represivo y autoritario sigue vivo y no lo debemos permitir ni nosotros como universitarios, ni como ciudadanos, ni ustedes como auténticos demócratas y representantes del pueblo en las más altas esferas de gobierno en nuestro país.

¡Demandamos Libertad inmediata de nuestros estudiantes! ¡Demandamos una auténtica división de poderes en Jalisco! ¡Exigimos respeto a la libre manifestación de cualquier ciudadano en nuestro Estado!

¡Alto a la represión por parte del gobernador Enrique Alfaro!

JAVIER, VLADIMIR, ALEXIS ¡NO ESTÁN SOLOS!

Atentamente

Guadalajara, Jalisco enero de 2023 Por la Reivindicación del Trabajador Universitario

José de Jesús Becerra Santiago Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara

Lunes 9 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Alberto Salazar Valenzuela José Luis Gallardo Dueñas María del Rocío Ochoa Velasco Ausencia Hernández Ponce Alejandra Gutiérrez Gómez María Orquídea Carreón Carbajal Graciela González Jaime Gloria Leticia Reyes Cueto Fernando Campos Ubiarco Juan Carlos Núñez Guerrero CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
JORNADA 1 HOY Necaxa 2-3 San Luis América 0-0 Querétaro Monterrey 0-1 Chivas UNAM 2-1 Juárez Atlas Pospuesto Toluca Mazatlán Pospuesto León HOY Pachuca 21:10 Puebla
EN CU
SALVADOR. Dinneno cobró de manera efectiva un penalti para darle el triunfo a los Pumas. LISTO. Djokovic obtiene su primer torneo del año en Adelaida; va por el Open de Australia. CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
16 EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023

Pide IP resolver pronto diferencias en T-MEC

En la antesala de la Cumbre de Líderes de América del Norte, organismos empresariales de México, EU y Canadá instaron a los tres gobiernos a resolver diferencias en

MIGRACIÓN, ECONOMÍA Y POLÍTICA REGIONAL

Inicia hoy Cumbre de Líderes de América del Norte

el marco del T-MEC. En una carta enviada al presidente AMLO, Joe Biden y Justin Trudeau, les piden que trabajen a favor de una rápida resolución en energía, sector auto-

motor, cuotas de productos lácteos y maíz modificado. La carta fue firmada por el CCE, la US Chamber of Commerce y el Business Council of Canada. Alejandro Moscosa

Las perspectivas sobre México. ¿Qué

Con retraso de una hora, Joe Biden arribó ayer a las 19:22 horas al AIFA a bordo del Air Force One. Biden visita por primera vez México y es también, luego de nueve años, que un mandatario estadounidense viene al país. Fue recibido por el presidente AMLO, por el embajador

de México en EU, Esteban Moctezuma, su homólogo estadounidense, Ken Salazar y Marcelo Ebrard, titular de la SRE. Ambos mandatarios se trasladaron en la ‘bestia’ a la CDMX. Previamente, Biden realizó un viaje a la frontera.

P. Hiriart / J. L. Zamorano

de Ovidio Guzmán

“Veo un panorama de desaceleración, y si hay recesión ni se va a notar” “Vamos a enfrentar cambios a nivel regional, sectorial, de empresas y personal” “El nearshoring no compensará que la economía crezca 2%”

GUILLERMO ORTIZ

Exgobernador del Banxico ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN Director corporativo de Grupo BAL ALEJANDRO WERNER Director del Georgetown Americas Institute

AÑO XLII Nº11279 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 9 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
CARTA A PRESIDENTES. Pugnan por rápido entendimiento en energía, automotriz y lácteos
SERVICIO PARCIAL EN L3 CAMBIAN EN METRO AL SUBDIRECTOR DE OPERACIÓN. 816 MDP POR MEXICANA PAGARÁ GOBIERNO EL 10% DE LO QUE DEBEN A TRABAJADORES. INFORMA ECONOMÍA AMPLÍA VIGENCIA DEL PACIC AL 2023 Y SUMARÁ MÁS PRODUCTOS. RECUPERA POLICÍA CONTROL LÍDERES DEL MUNDO CONDENAN ASONADA GOLPISTA EN BRASIL. LUCÍA FLORES
RECEPCIÓN. AMLO dio la bienvenida a Biden al aterrizar su avión en el AIFA.
nos depara 2023? TIENEN BAJAS EXPECTATIVAS MEXICANOS SOBRE CUMBRE ENCUESTA En su opinión, ¿a qué debe darle México mayor importancia en la relación con Estados Unidos y Canadá? (%) Comercio y economía Seguridad y narcotráfico Migración Democracia y derechos humanos No sabe En los próximos días habrá una cumbre de presidentes de México, Estados Unidos y Canadá en la Ciudad de México. ¿Cree usted que la reunión…? (%) Visita de Biden a CDMX, enero 2023** Visita de AMLO a Washington, DC, julio 2022* 44 16 33 8 61 16185 0 50 40 36 11 10 3 Detención
¿Cuál es su opinión acerca de la detención de Ovidio Guzmán? (%) Muy buena/ Buena 66 Mala / Muy mala 20 12 Ni buena ni mala 2 No sabe ** En los próximos días habrá una cumbre de presidentes de México, Estados Unidos y Canadá en la Ciudad de México. ¿Cree usted que la reunión…? *Este 12 de julio, el Presidente López Obrador hará una visita oficial al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington, DC. ¿Cuál es su expectativa, diría que la reunión tendrá resultados…? Tendrá buenos resultados para México No habrá resultados, sólo discursos Tendrá malos resultados para México No sabe Positivos NegativosNo sabe No tendrá importancia Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 6-7 de enero de 2023.

us, Mr. Biden!

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

Señor presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden: sea usted bienvenido en su primera visita como presidente de Estados Unidos a estas tierras mexicanas.

Le ofrecemos una disculpa por el hecho de que el gobierno mexicano lo hizo aterrizar en un aeropuerto que deja mucho que desear. Pero sabemos que usted vino con el ánimo de estrechar las relaciones entre los países, así que no le importó el hecho, aunque su equipo de seguridad no haya estado tan contento.

Sabemos que en sus reuniones bilaterales con el presidente mexicano y en las de los tres líderes de América del Norte mantendrá una visión constructiva para consolidar la relación.

Nuestra zona tiene un volumen de intercambio comercial de casi 1.6 billones (trillions) de dólares, lo que la convierte en una de las áreas más importantes del mundo en cuanto a comercio internacional.

Pero, además el comercio de Estados Unidos con México y Canadá es el 30 por ciento del total del que realiza su país, lo que le da una enorme relevancia, que ha sido creciente en los últimos años, a partir de los conflictos comerciales con China y de la disrupción de las cadenas de suministros producida por la pandemia y luego por la invasión rusa a Ucrania.

El potencial de crecimiento de la región, a partir del retorno de inversiones que están o estaban en Asia, es enorme.

Pero, además, la cercanía y seguridad en la proveeduría pueden disparar la productividad y competitividad de la región

Creo que los tres mandatarios de la región están conscientes de esta oportunidad.

Por eso es que necesitamos de su ayuda.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha desarrollado una política energética que puede poner en riesgo esta oportunidad de la que estamos hablando.

Aconsejado por personajes que siguen instalados en el siglo XX, han echado para atrás los esfuerzos por hacer más eficiente y competitivo al sector energético.

Su gobierno, así como el del primer ministro Justin Trudeau, lo han entendido perfectamente y han hecho uso del recurso que ofrece el tratado comercial que tenemos entre los tres países para pedir al gobierno de López Obrador que deje de violar las normas que fija este tratado y que respete los compromisos suscritos.

Diversas empresas norteamericanas, europeas e incluso asiáticas, que pueden instalarse en México, lo pensarán dos veces al ver los problemas que existen en el abasto de electricidad y en particular de electricidad limpia.

Sabemos que el presidente López Obrador le tiene grandes consideraciones y que lo último que quiere es un conflicto con Estados Unidos.

Aquí en México le hemos tratado de explicar una y otra vez que mantener un ambiente competitivo en el sector de la energía en nada se riñe con su propuesta de fortalecer las empresas estatales.

Sí lo hace con los intereses de los directivos de Pemex y CFE, que quieren eliminar a la competencia para quedarse con el mercado.

Si usted le explica que en caso de que nos vayamos a un panel de solución de controversias en el tema energético, se va a crear un ambiente de incertidumbre que va a afectar a toda la región y va a detener el flujo de inversiones, quizás López Obrador lo escuche.

Además, le debe el favor que le hizo al aterrizar ayer en el aeropuerto Felipe Ángeles, una de sus obras consentidas.

Ya se reunió usted antes con el presidente López Obrador y sabe cómo se las gasta. En lugar de aprovechar el tiempo de conversación le dio un sermón cuando acudió a la Casa Blanca en julio del año pasado. Quizás vuelva a hacerlo para tratar de eludir en la conversación los temas más espinosos en la relación de los dos países. Ojalá no.

Mr. Biden, le deseamos su suerte en su futuro político. A México le convendría que se quedara en la Casa Blanca hasta el 2028. Sabemos que no será fácil ganar las elecciones del 2024, pero ojalá tenga el mayor de los éxitos.

Esperamos que su estancia en México sea agradable y productiva.

Atentamente.

Solidaridad con Lula y condena contra el grupo golpista en Brasil

EL PRESIDENTE de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recorrió el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, después de que fue asaltado por centenares de partidarios del exmandatario Jair Bolsonaro, en Brasilia, que también ingresaron de manera violenta en el Tribunal Supremo Federal y el Congreso Nacional, este domingo. Las fuerzas de seguridad retomaron el control de las instituciones. La comunidad internacional se solidarizó con Lula y condenó unánimemente la asonada golpista del bolsonarismo.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 9 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 9 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
¡Help
LA NOTICIA EN CARAS NC
AP Y EFE

Consenso

Previo a la reunión que sostendrán los presidentes de Norteamérica, los organismos empresariales solicitaron pronta solución a las controversias comerciales.

“La frivolidad de López Obrador en temas globales, hacen que los resultados esperados sean bajos”

“Espero alguna actualización del progreso para resolver la disputa sobre energía del T-MEC”

CUMBRE DE LÍDERES

Pide IP de la región a gobiernos resolver diferencias del T-MEC

Organismos empresariales de los tres países enviaron una carta a sus presidentes

Expertos anticipan que no se alcanzarán grandes acuerdos en la reunión de hoy

En la antesala de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el sector privado de México, Estados Unidos y Canadá instó a los tres gobiernos a que resuelvan las diferencias que existen bajo el marco del tratado comercial entre los tres países (T-MEC).

A través de una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau, el sector empresarial pidió que se trabaje en favor de una rápida resolución de los procesos de solución de controversias en el marco del T-MEC en materia de energía, reglas de origen del sector automo-

RELACIÓN COMERCIAL

MILLONES DE DÓLARES

Es el volumen que ascendió el comercio entre México y EU entre enero y noviembre de 2022.

triz y cuotas arancelarias de productos lácteos.

La carta, que está firmada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la U.S Chamber of Commerce, así como el Business Council of Canada, también pide a los gobiernos a negociar otros retos que se avecinan como la posible prohibición de México al maíz modificado genéticamente.

“Nuestra resiliencia compartida, crecimiento económico y creación de empleo, así como la calidad de vida de nuestras sociedades, dependen de continuar con la toma

CRECIÓ

El comercio entre ambos países, aunque pasó al segundo lugar después de Canadá.

de acciones estratégicas en favor de Norteamérica”, indicaron los empresarios en la misiva.

Sobre el sector energético, en el que Estados Unidos y Canadá interpusieron quejas contra México en julio pasado, señalaron que la capacidad de Norteamérica para competir con el resto del mundo dependerá en gran medida de la seguridad energética regional.

“Es fundamental que nuestros gobiernos trabajen juntos en desarrollar estrategias que refuercen el Estado de derecho, aseguren certidumbre para los negocios y se ad-

BAJARON

Las importaciones de mercancías mexicanas a Estados Unidos en noviembre contra un mes atrás.

hieran a mejores prácticas globales de transparencia, previsibilidad, estabilidad, rendición de cuentas y el debido proceso”, señalaron las cúpulas empresariales.

REUNIÓN RETADORA

La cumbre, que se llevará a cabo este 9 y 10 de enero en la Ciudad de México, tendrá altas expectativas en temas de comercio, seguridad y cambio climático, destacaron expertos.

Jorge Molina, consultor en comercio internacional, señaló que por mucho la cumbre será la más

retadora de estas reuniones debido a la enorme posibilidad de que Estados Unidos y México caigan en recesión en este año, el altísimo nivel de migración ilegal que fluye hacia los Estados Unidos, y el creciente flujo de fentanilo mexicano hacia ese país.

“Hay tres temas clave para Biden en esta reunión, de los que tiene que lograr entregables en cada uno: el cambio climático, la migración y el flujo y control de las drogas. Sin embargo, la frivolidad de López Obrador y su falta de atención y entendimiento de los temas internacionales, hacen que los resultados esperados sean bajos”, aseguró el especialista.

Para Canadá, está el tema del respeto a la inversión en México y la aplicación transparente de las leyes en México. Con Estados Unidos, el nivel de comunicación entre Trudeau y Biden es mucho mejor que con Obrador, por lo que es posible que hagan anuncios de tipo bilateral, agregó.

En el tema de energía, Jeremy Martin, vicepresidente de Energía y Sostenibilidad del Instituto de las Américas, espera noticias y actualizaciones en cuanto al Global Methane Pledge, y los planes concretos de México, y particularmente Pemex, para implementar un plan verdadero de reducir emisiones de metano del sector de hidrocarburos.

“Encima de todo en el sector energético espero alguna actualización del progreso para resolver la disputa sobre energía del T-MEC”, dijo.

Por su parte, Molina aseguró que los presidentes pueden reportar algún avance en el caso de energía, pero es prácticamente imposible que se diera un anuncio definitivo sin haber incluido al Congreso de EU. Además, la representante comercial Katherine Tai no estará presente.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 9 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.590 -$0.18 Interbancario (spot) $19.158 -0.89% Euro (BCE) $20.265 -1.35% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,730.50 1.82% FTSE BIVA 1,078.84 1.75% Dow Jones (puntos) 33,630.61 2.13% PETRÓLEO WTI - NYMEX 73.77 0.14% Brent - ICE 78.51 -0.23% Mezcla Mexicana (Pemex) 62.51 0.06% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.47% -0.01 Bono a 10 años 8.56% -0.24 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,869.70 1.58% Onza plata NY (venta) $23.98 2.38% INFLACIÓN Mensual (nov-22) 0.58% 0.01 Anual (nov-21/nov-22) 7.80% -0.61
8.8% 718,333 18.8%
del Instituto de las Americas

México incumple y arrastra los pies

EN EL BICENTENARIO de la relación bilateral, a 30 años de una exitosa sociedad comercial, y a horas de que inicie la Cumbre de Norteamérica, el gobierno de la 4T no se cansa de llevarle las contras a Estados Unidos: ahora regatea la extradición de Ovidio Guzmán.

Como si ello fuera una gran hazaña reivindicativa que enalteciera una falsa dignidad nacionalista que se empeña en narrar diariamente desde Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador

Nunca la relación económica había sido tan grande, y al mismo tiempo, tan llena de desencuentros entre los dos gobiernos, lo que genera incertidumbre política e inseguridad económica en Norteamérica.

En las tres décadas de TLCAN-T-MEC e incluso durante las bravuconadas y amenazas de Donald Trump con renunciar al acuerdo comercial, la actitud del gobierno de México frente a sus socios había sido la de dinamitar el pacto comercial y socavar la competitividad económica regional en aras de defender un discurso político trasnochado.

En los cuatro años de la relación comercial de Trump-Biden con el gobierno de la 4T, el camino ha estado lleno de sobresaltos y de dudas sobre el cumplimiento por parte de México en al menos cinco temas.

Cero trato nacional a la inversión del sector eléctrico favoreciendo a la CFE; prohibición a la importación de maíz amarillo; prohibición del glifosato; incumplimiento de la ejecución de la reforma laboral; y lo que se acumule en lo que resta del gobierno de López Obrador.

En el marco de los 200 años, López Obrador planteó al representante de la Casa Blanca, Christopher Dodd, una “Alianza para la Prosperidad”, y lo más inaudito: la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dio señales de vida y sentó las bases para evitar un panel en el T-MEC, por incumplimiento de México en el capítulo energético.

La ex Jefa del SAT, luego de no pocas presiones de Estados Unidos, propuso a la Representante Comercial, Katherine Tai, y a la secretaria de Comercio de Canadá, Mary Ng, un plan de trabajo para llegar a acuerdos entre diciembre y enero y queden resueltas las dudas de interpretación de la ley eléctrica del país y del T-MEC. ¿Alguien sabe de algún avance?

Se supone fueron negociaciones presenciales en México para destrabar demandas legales y dar respuestas exhaustivas a las dudas de los socios comerciales. Pero hasta no ver, porque lo peor es que solo sea una cortina de humo en lo que ocurre la visita de Joe Biden

Sobre el tema del maíz transgénico y otros productos agropecuarios biotecnológicos, un documento del secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, estima que el valor del comercio bilateral es superior a los 63 mil millones de dólares en 2021 y se calcula que para el cierre de 2022 y los años siguientes el valor será mucho mayor.

El gobierno de México propuso que el decreto presidencial para prohibir gradualmente la importación de maíz amarillo entre en vigor hasta enero del 2025.

Sin embargo, ni Buenrostro, ni el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, tampoco han presentado un esquema para sustituir la importación de maíz transgénico por la de maíz blanco de producción nacional.

Los expertos opinan que cualquier acuerdo con los inversionistas ya establecidos es por definición anticompetitivo, porque cierra la puerta a nuevos jugadores y los socios comerciales no lo van a aceptar porque es violatorio del T-MEC.

Además no se han hecho inversiones en generación de energía eléctrica y la demanda sigue creciendo, producto de nuevos polos de desarrollo, lo que se antoja como el inicio de una crisis energética.

Y por si fuera poco, el T-MEC tiene una Cláusula de Extinción que establece que en el 2025 el tratado debe ratificarse, justo cuando López Obrador se esté retirando a su rancho y técnicamente sea el final del gobierno de Biden.

En ese contexto está arrancando la cumbre trilateral, que incluye obviamente al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, país con el que también la 4T tiene diferencias que afectan su industria energética y minera. Y de eso ni siquiera hablamos ya.

DOS EVENTOS DE alto impacto la semana pasada sacudieron a las corcholatas del presidente Andrés Manuel López Obrador. La aprehensión de Ovidio Guzmán López catapultó, en primera instancia, al general Luis Cresencio Sandoval, pero dará mucha tracción al canciller Marcelo Ebrard por la ruta que seguirá la muy segura extradición. El secretario de Relaciones Exteriores se convierte en el operador de los tiempos del inquilino de Palacio Nacional. El otro acontecimiento fue el choque de trenes del Metro de este sábado: es un nuevo golpe para la Jefa de Gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum, en sus aspiraciones presidenciales. Aunque sigue liderando las encuestas de Morena las redes sociales la hundieron todo el fin de semana, tal y como pasó con la ministra Yasmín Esquivel. Quien se va a fortalecer de este revés es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el Plan B de López Obrador.

COMO SE VEÍA venir, el viernes las cinco agrupaciones de ex trabajadores de Mexicana de Aviación acordaron tomar la oferta del gobierno federal para vender el penúltimo paquete de activos de la aerolínea que cerró el 28 de agosto de 2010. Ahora resta la base de mantenimiento o MRO, que deberá salir en este naciente 2023 y que hoy tiene un valor de entre 30 y 35 millones de dólares, pero contingencias que pueden llegar hasta los 15 millones. Sus acciones están en un fideicomiso de Invex, que dirige Juan Guichard, el cual tiene como plazo de extinción abril de 2024. Por lo que hace a las marcas, Centro de Adiestramiento, edificios de Guadalajara y CdMx y simuladores, los jubilados, pilotos, sobrecargos, empleados de confianza y trabajadores de tierra, aceptaron los 816 millones de pesos que la Secretaría del Trabajo, a cargo de Luisa María Alcalde, ofreció como monto final. En 90 días máximo se liquidarán a los ex empleados.

AL QUE TAMBIÉN le llegaron los Santos Reyes puntualmente fue a Ricardo Orrantia, el dueño del Grupo Altavista. El jueves Pemex, que capitanea Octavio Romero, le entregó un contrato cuyo monto máximo asciende a la friolera de mil 256 millones 436 mil 451 pesos, más el IVA. El servicio es para la contratación de bienes relativo a impresión, fotocopiado y escaneo a través de equipos multifuncionales, escáners de alto volumen y plotters a nivel nacional para los próximos dos años. El negocio tiene vencimiento al 31 de diciembre de 2025, es decir: es transexenal y entró en vigor el mismo jueves pasado. Fue una adjudicación directa a cargo de la Gerencia de Contrataciones para Servicios de Soporte, dependiente de la Dirección de Administración, que lleva Marcos Herrería.

Y YA QUE estamos en temas de la petrolera estatal, el viernes Rocío Nahle convocó en Paraíso, Tabasco, a los representantes de las seis empresas encargadas de la construcción de la refinería de Dos Bocas. Asistieron los de ICA que encabeza Guadalupe Phillips, Techint de Paolo Rocca, Samsung Engineering que preside Sungan Choi, Proyecta de Daniel Flores, IDINSA de Víctor Ortiz y MEPI. Dos temas llamaron la atención del encuentro: la asistencia de Juan Carlos Tapia, cabeza precisamente de MEPI, personaje ligado al caso Odebrecht y cuya empresa, Grupo Tapia, está inhabilitada, pero que la secretaria de Energía se empeñó en subir a esta megaobra. Y el otro, el emplazamiento de Nahle a que Dos Bocas empiece a procesar petróleo el 1 de julio próximo.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023
Joe Biden Luisa María Alcalde Adán Augusto López Rocío Nahle

FOCOS

El decreto contempla la exención temporal del pago de aranceles a la importación definitiva de diversos productos alimenticios, entre otros.

Se mantienen las facilidades no arancelarias para las empresas que cuentan con la Licencia Única Universal (LUU), que reduce costos de importación.

CONSUMO INTERNO

Descartan analistas impacto a inflación

Los factores críticos globales para el 2023

Después de haber presentado nuestros pronósticos económicos y nuestro ejercicio imaginativo anual sobre posibles sorpresas favorables (cisnes negros) y desfavorables (cisnes blancos) para la economía mundial y de México, el viernes conocimos el reporte del mercado laboral estadounidense para diciembre pasado, en donde se crearon 223 mil nuevas plazas y se redujo la tasa de desempleo nuevamente al 3.5% lo que se considera ‘pleno empleo’. Los salarios promedio siguen creciendo a una tasa superior al 5% anual. El mercado laboral sigue fuerte a pesar del incremento en la Tasa objetivo de Fondos Federales.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

vas de tasas en ese nivel. Que es de alrededor de 5.25% anual. Ligeramente por arriba de la tasa neutral que la Fed calcula en 4.92% anual. ¿Qué pasará cuando la FED alcance ese nivel 5.05.25% y se vea que las presiones de costos continúan? Obviamente será el momento de decisión más difícil. Los efectos de la política monetaria tardan varios meses en reflejarse en la realidad.

Otro aspecto será el de la estrategia de contracción de la oferta monetaria de la FED. La FED expandió la oferta monetaria durante los años 2020 y 2021, mediante sus programas de compra de bonos de largo plazo, en más de 4 billones de dólares. Desde el 2022 la FED esta ahora en la fase de retirar liquidez a un ritmo de 1.2 billones anuales. ¿Es suficiente este ritmo o debiera de ser distinto?, ¿mayor o menor?

hacia el uso de energías renovables y menores emisiones de efecto invernadero, debido a los costos de cambiar la producción a vehículos de motor eléctricos o desarrollar una mayor resiliencia en las cadenas de suministro, eso implicará una tasa de interés real a corto plazo más alta. Esto podría provocar efectos recesivos más profundos.

La puesta en marcha del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC 3.0) que se mantendrá todo este año no tendrá un impacto positivo en la lucha contra la inflación, coincidieron analistas.

“Nos preocupa porque no se hace una evaluación de lo ocurrido con el PACIC y el PACIC 2.0 y simplemente se amplía por no dejar de hacerlo. No ha logrado impactar en los precios”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Desde la perspectiva de Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latinoamérica, estas medidas antiinflacionarias no han tenido una repercusión importante desde que se implementaron con la primera versión del PACIC en mayo del año pasado.

“No creemos que haya un mayor impacto. Vamos a ver cómo se está comportando la subida de precios a nivel internacional, si bien comenzó un punto de inflexión, aún hay riesgos latentes”, dijo Calzada.

Por su parte, el sector privado respaldó las acciones para combatir la inflación, y considera positivo aminorar el impacto inflacionario en el bolsillo de los trabajadores y sus familias, pero habrá que analizar los alcances y repercusiones hacia el mercado interno, alertaron la Concamin y la Concanaco-Servytur.

“Sin embargo, debemos considerar cuidadosamente la aplicación de cada una de ellas para evitar cualquier perjuicio en el mercado interno”, señaló Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo.

La tendencia de deterioro de la actividad económica en Estados Unidos ha estado afectando al mercado inmobiliario americano y ya alcanzó a la industria en donde se tienen dos meses consecutivos de contracción, y en la manufactura en particular se tienen tres meses seguidos con el indicador ISM debajo de 50 unidades, lo que implica contracción.

Centrándonos sobre cuándo iniciará la recesión en Estados Unidos, de qué magnitud puede ser y qué duración va a tener, tenemos tres principales tipos de factores que hay que seguir: La evolución de la inflación y la política monetaria de la FED, el desempeño de la política fiscal, y los riesgos externos geopolíticos y sanitarios.

En el terreno de la política monetaria el entorno es complejo. En primer lugar una cuestión me-

dular es ¿En qué nivel de tasa de fondos federales se es lo suficientemente restrictivo para poder controlar la inflación? En Bursamétrica hemos contemplado desde hace varios meses que una tasa ligeramente arriba de la tasa neutral debiera ser suficiente para contener la demanda, y ajustar al mercado laboral para que los salarios tengan un incremento de alrededor del 3% para no generar presiones inflacionarias de costos.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto han plasmado por fin sus perspecti-

Amplían vigencia del PACIC a finales del año; añaden más productos

El Gobierno de México informó que se ampliará la vigencia del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y al Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), con el objetivo de hacerle frente al alza de precios en el año.

Este nuevo decreto amplía hasta el 31 de diciembre de 2023 la vigencia de las medidas para la exención temporal del pago de arancel a la

importación de diversos productos alimenticios, de higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura, informó la Secretaría de Economía.

Por otra parte, amplía el beneficio a mercancías clasificadas en 33 fracciones arancelarias y se suman nuevos productos alimenticios como pavo, ajo, lentejas, pera, arroz descascarillado, embutidos, tilapia, preparaciones para sopas y caldos. También se incluyen despojos para alimentación de animales, cereales,

Cómo va a impactar el efecto riqueza inverso (El fenómeno que ocurre en la actividad económica cuando el mercado accionario se contrae). La gente deja de consumir ante una caída en el mercado bursátil. El año pasado, el valor del patrimonio de la sociedad americana se redujo al bajar todos los mercados: accionario, bonos, criptomonedas, y bienes raíces, que es el que más se ha defendido hasta ahora, en términos de precios. Cuando se den los datos de recesión y las empresas presenten malos reportes, es cuando se da la fase final de un ajuste. Cuando los mercados se subvalúan con exageración. Todavía falta ver esa fase.

También será crucial observar los cambios en el equilibrio de inversión y ahorro. Si la demanda de inversión es elevada ante las políticas de transformación

El segundo gran factor es la perspectiva fiscal. Para este ejercicio fiscal que termina en septiembre del 2023, es probable que el déficit fiscal americano sea de alrededor del 5% del PIB. Si la economía está operando más allá del pleno empleo, como se ha evidenciado, la política fiscal esta añadiendo más leña al fuego. Con el alza de las tasas de interés, el costo financiero del servicio de la deuda es ahora mucho más alto. Se tiene además un aumento vertiginoso del gasto en seguridad social y Medicare a medida que se jubila la generación de los baby boomers.

En los riesgos externos se tiene la seguridad energética y los precios. Vladmir Putin podría decidir restringir sustancialmente el suministro de petróleo y gas hacia Europa, disparando los precios por arriba de los 100 dólares por barril nuevamente. La subinversión en la producción de petróleo y gas también podría contribuir a precios más altos y más volátiles.

El fin de la política de cero Covid de China podría primero deprimir y luego estimular la demanda de energía. El resultado de la flexibilización de las medidas de confinamiento social ante nuevas cepas del Covid también puede llevar al gobierno chino a tener que reforzarlas provocando nuevas interrupciones en las cadenas de suministro globales.

Mayor alcance

Productos que se adicionan al PACIC 3.0.

Aceite de soya, girasol y cártamo Ajo Alimento perros y gatos

Almidón de maíz Arroz descascarillado Cepillos de dientes Desinfectantes

Desodorante corporal y antitranspirantes Embutidos Espinaca Lechuga Lentejas Manteles Otras salsas de tomate Pavo

residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos.

En cuanto a productos para uso personal y doméstico que estarán exentos de aranceles están los desodorantes corporales y antitranspirantes, desinfectantes, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas.

Guillermo Barba, economista en jefe de Top Money Report, señaló que aún con el PACIC la inflación no va a disminuir, a pesar de que

Pera Preparaciones para sopa y caldos

Salsa cátsup Salsa de soya Servilletas

Sopas y caldos preparados Tilapia Toallas sanitarias

las medidas de apertura comercial son correctas.

“Lo correcto sería eliminar de manera permanente los aranceles para ayudar a contribuir a que no se fomente el sobreprecio de estos productos importados. Sin embargo, el impacto es minúsculo”, señaló.

Así, el gobierno podría hacer más conteniendo el gasto público, porque está impulsando un gasto deficitario que aumenta artificialmente la demanda agregada y esto afecta más la inflación, explicó.

5 ECONOMÍA Lunes 9 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Fuente: Secretaría de Economía

Relación bilateral México – EU: vibrante gracias a sus pueblos

La visita a México del presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, con motivo de la 10ª Cumbre de Líderes de América del Norte, es una magnífica ocasión para reflexionar sobre la relación entre ambos países, ligados desde sus más profundas raíces en la política, la economía, la seguridad y muchos otros ámbitos. Sin embargo, una de las perspectivas más ricas, que vale la pena resaltar, es la que está orientada a lo que podemos llamar “el nivel de cancha”, es decir, las relaciones que se dan entre las personas ordinarias día a día.

Hacer una breve reflexión con este enfoque ayuda a separar, para el análisis, la estridencia generada por la conducta de muchos políticos que, tanto en México como en Estados Unidos, han perjudicado la relación binacional por sus propios intereses; por su afán de conquistar el poder; por congraciarse con sus audiencias; o por engrandecer su ego. Camuflar el interés personal para dar la imagen de un compromiso con el interés nacional es una práctica muy perjudicial.

COLABORADOR INVITADO

Dr. José Miguel Domínguez

cercana entre México y Estados Unidos, la más productiva, la más sincera y entrañable, tiene lugar en otros espacios lejos de los reflectores, distantes de los encabezados y titulares de los medios.

Es la que se da entre las personas que han decido vivir en alguno de los dos países. Aquella que se da gracias a los turistas que cruzan ambos lados de las fronteras para acercarse a la cultura, las costumbres y tradiciones del otro país –entre enero y mayo de 2022, 5.3 millones de estadounidenses viajaron a México.

Y es que, en años recientes, los pueblos de ambos países han padecido las consecuencias de declaraciones, o peor aún, de acciones de candidatos o de funcionarios de todos los niveles de gobierno, desde aspirantes a alcaldes hasta candidatos a presidentes, que polemizan por fortalecer su imagen ante un público muy específico, lastimando los puentes que desde hace tantos años fueron construidos.

Por fortuna, la relación más

Es la conexión que surge del interés mutuo de inversionistas que buscan generar valor económico y deciden invertir su capital en ambas naciones –tan solo en septiembre de 2022, el comercio total de productos de Estados Unidos con México sumó 67,400 millones de dólares.

Una relación virtuosa que se alimenta de las decisiones de parejas que deciden unir sus vidas; y de forma destacada, de aquellos jóvenes que se animan a emprender estudios universitarios o simplemente mejorar su conocimiento y dominio del idioma in-

glés o del español. Estos vínculos cotidianos son los que reflejan la vitalidad de la relación entre ambos países.

Si nos alejamos del enfrentamiento, de la polémica, de la provocación y la ganancia personal, es entonces evidente que los gobiernos pueden hacer mucho en favor de las relaciones entre sus países y sus pueblos, pues es esta la única forma de generar bienestar. Disponer de los recursos políticos y económicos necesarios para promover y fomentar la cooperación y el desarrollo, es el camino correcto.

Un buen ejemplo de ello, una política pública diseñada para estrechar estos lazos, con visión a largo plazo y orientada a encontrar soluciones a problemas comunes a través de la participación activa de miembros de la sociedad, es el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (International Visitor Leadership Program, IVLP).

Esta iniciativa del gobierno de Estados Unidos, administrado por el Departamento de Estado, genera dinámicas muy favorables para el acercamiento entre profesionistas de todos los sectores de ambos países, quienes intercambian experiencias y conocimientos para fortalecer, entre otras, sus capacidades de análisis y gestión. Esto les permite trabajar en

alternativas de solución a problemas sociales en temas tan diversos como desarrollo democrático, equidad de género, inclusión, derechos humanos, sustentabilidad o para la integración económica y social de migrantes.

Tan solo en el año 2022, este programa contó con la participación de 3,810 profesionistas, expertos y líderes de 179 países, quienes trabajaron en 420 proyectos y lograron vincularse con 113 comunidades en Estados Unidos.

El IVLP es un gran ejemplo de una política pública, pues genera las condiciones necesarias para que las personas de distintos países se relacionen e intercambien experiencias que ayuden a resolver problemas que impiden o dificultan el sano desarrollo de las personas.

En el caso de México y Estados Unidos, este tipo de programas encuentran suelo fértil gracias a los vínculos de amistad entre nuestros pueblos. No solo compartimos 3,175 kilómetros de frontera, labramos juntos amplias páginas de nuestra historia común, cuyos autores relevantes son las personas comunes quienes, al margen de lo que se desarrolla en las altas esferas diplomáticas y del poder, entablan lazos de amistad que propician una relación vibrante.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023
usted: economia@elfinanciero.com.mx
becario IVLP
Opine
Ex

Peso se ubica en su mejor nivel desde febrero de 2020

Registra además su mejor arranque de año desde 2018, al ganar 1.8% en la semana

A la par que los operadores se encontraban recibiendo datos económicos mixtos para la economía estadounidense, la moneda mexicana consiguió ganar terreno frente a la divisa norteamericana, registrando su mejor nivel desde febrero del 2020.

Los datos emitidos por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostraron que a lo largo de diciembre se crearon 223 mil posiciones laborales, por arriba de las 200 mil esperadas por el mercado. Además, se esperaba que el salario promedio por hora avanzará 0.4 por ciento y el incremento fue menor, con 0.3 por ciento, colocándose en una tasa anual de 4.6 por ciento, la más baja desde agosto del 2021.

Esto inyectó optimismo en el sentimiento de los inversionistas, pues

Extiende fortaleza

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa El peso mexicano cerró la semana con ganancias frente al dólar de EU, impulsado por los datos de empleo en ese país. Fuente: Banco de México 2022 2023 1 DIC6 DIC 16 DIC 30 DIC6 ENE 19.0 20.0 -1.8% 19.166 19.784 19.829 19.509 19.158

sugieren que la Fed podría atenuar su postura monetaria.

Lo anterior provocó un retroceso en la fortaleza del billete verde, medida a través del índice dólar (DXY), al registrar 1.11 por ciento menos en la jornada previa, dando paso a que el peso cerrara su cotización en las 19.1580 unidades, su mejor nivel desde el pasado 24 de febrero del

2020, cuando se ubicó en los 19.07 pesos. Con esto, también anotó su mejor inicio de año desde 2018, pues en los primeros cinco días de operaciones del 2023, acumuló una ganancia de 1.80 por ciento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que el hecho de que los datos de empleo superaran la expectativa del

6.74%

AVANZÓ

En la semana el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el mejor inicio de año desde 1996.

mercado causó, “mayor optimismo en torno a la economía mexicana, la cual se beneficia de las exportaciones hacia Estados Unidos, además del debilitamiento del dólar estadounidense, ya que se reduce el riesgo de recesión”.

Por su parte, Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, dijo que, “las expectativas que se tienen sobre los próximos movimientos de la Fed siguen siendo el principal factor que está moviendo al mercado de tipo de cambio”. Añadió que, “el nivel de los 19.10 va a ser el que vamos a estar observando en la sesión de este lunes y de romperlo, el peso se abriría paso a alcanzar el mínimo de 2022 que es de 19.04 unidades”.

Para la Bolsa Mexicana de Valores también fue su mejor arranque de año desde 1996, pues en la semana previa, su principal índice el S&P/ BMV IPC, aumentó 6.74 por ciento, cerrando en las 51 mil 730.50 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 6.59 por ciento, a los mil 78.84 puntos.

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,730.50 1.82 925.29

DJ Industrial (EU) 33,630.61 2.13 700.53

S&P 500 (EU) 3,895.08 2.28 86.98

Nasdaq Composite (EU) 10,569.29 2.56 264.05

IBovespa (Brasil) 108,963.70 1.23 1,322.38

Merval (Argentina) 213,794.30 1.98 4,148.30

Santiago (Chile) 27,016.71 0.16 41.85

Xetra Dax (Alemania) 14,610.02 1.20 173.71

General (España) 865.54 1.05 9.03

IBEX 40 (España) 8,701.10 1.09 93.50

PSI 20 Index (Portugal) 5,909.35 0.48 28.28

Athens General (Grecia) 951.45 0.57 5.35

RTS Index (Rusia) 942.73 0.20 1.88

Nikkei-225 (Japón) 25,973.85 0.59 153.05

Hang Seng (Hong Kong) 20,991.64 -0.29 -60.53

Kospi11 (Corea del Sur) 2,289.97 1.12 25.32

Shanghai Comp (China) 3,157.64 0.08 2.42

COTIZACIONES DEL EURO

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local, la atención estará en las cifras de inflación al consumidor; en EU destaca el informe de crédito al consumo.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará las cifras de la inflación al consumidor durante diciembre; de acuerdo con información de Bloomberg habría registrado un crecimiento de 7.85 por ciento la general y de 8.35 por ciento la subyacente.

ESTADOS UNIDOS: El Conference Board publicará su índice a diciembre de las tendencias del empleo.

Más tarde, la Reserva Federal publicará la tendencia del crédito al consumo durante noviembre, que, de acuerdo con estimaciones de los analistas, habría registrado una baja de 2.7 por ciento anual.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, informará las cifras de la producción industrial durante noviembre de 2022.

Eleazar Rodríguez

FTSE MIB (Italia) 25,180.35 1.40 347.65

FTSE-100 (Londres) 7,699.49 0.87 66.04

Straits Times (Singapur) 3,276.72 -0.48 -15.94

Sensex (India) 59,900.37 -0.75 -452.90

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023

Argentina, peso 190.6750 0.0052

Australia, dólar 1.5484 0.6459 Brasil, real 5.5623 0.1797

Canadá , dólar 1.4310 0.6987

Estados Unidos, dólar 1.0644 0.9395

FMI, DEG 0.8027 1.2460

G. Bretaña, libra 0.8802 1.1362 Hong Kong, dólar 8.3083 0.1204

Japón, yen* 140.5800 0.7111

México, peso 20.3764 0.0490

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

precio

precio

Mar/23 0.05164 0.05117 19.1888 19.4185

Jun/23 0.05074 0.05027 19.2839 19.5160 Sep/23 0.04988 0.04942 19.3851 19.6191

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Euros Yenes

Plazo Dólares Libras

6M 5.1654 4.35520 -0.5560 0.0717

12M 5.4934 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Rusia, rublo 77.0913 0.0130 Singapur, dólar 1.4248 0.7015 Suiza, franco 0.9877 1.0126 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.9475 4.0789 3 meses (T. Bill) 4.4963 4.6049 6 meses (T. Bill) 4.6625 4.8136 2 años (T. Note) 99.6055 4.2526 5 años (T. Note) 99.8242 3.6997 10 años (T. Bond) 103.3125 3.5599 30 años (T. Bond) 103.6328 3.6887

DIVISAS EN NUEVA YORK

Vencimientos Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

Arabia Saudita, rial 3.7582 0.2661

Argentina, peso 179.2479 0.0056

Australia, dólar 1.4542 0.6877

Bélgica, franco 37.8979 0.0264

Brasil, real 5.2256 0.1914

Canadá, dólar 1.3444 0.7438

Chile, peso* 842.0600 0.1189

China, yuan 6.8280 0.1464

Colombia, peso* 4862.5000 0.0206

Sur, won* 1268.5500 0.0788

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

%

Variación

Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 19.1054 19.1990 19.3357 -0.71 -3.01 -6.08

Euro 20.3073 20.4455 20.3590 0.42 -2.21 -12.05

Libra, Gran Bretaña 23.0965 23.1921 23.0705 0.53 -4.45 -16.52

Franco, Suiza 20.5928 20.6446 20.6696 -0.12 -2.58 -7.15

Yen, Japón 0.1450 0.1450 0.1450 0.00 0.00 -18.08

Peso, Argentina 0.1070 0.1070 0.1080 -0.93 -7.76 -45.69

Real, Brasil 3.6570 3.6650 3.6140 1.41 -2.84 1.24

Peso, Chile 2.2743 2.2780 2.2639 0.62 -1.27 -7.73

Onza Plata Libertad 455.39 456.56 449.79 1.51 -1.83 -0.12

Onza Oro Libertad 35,670.63 35,730.94 35,450.73 0.79 0.38 -2.62

En pesos** En dólares* País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 6.9877 0.1431

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 27.1963 0.0368

Filipinas, peso 55.6430 0.0180

Dólar 1.2093 0.0076 1.0777 1.3263 1.0644 Libra 0.8269 0.6260 0.8914 1.0967 0.8802 Euro 0.9395 1.1362 0.7111 1.0126 1.2460 Yen 132.08 159.74 142.43 175.20 140.58 Franco s. 0.9279 1.1224 0.7013 1.2308 0.9877 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

FMI, DEG 0.7540 1.3263

G. Bretaña, libra 0.8269 1.2093

Hong Kong, dólar 7.8072 0.1281

Hungría, forint 370.7200 0.0027

India, rupia 82.7250 0.0121

Indonesia, rupia** 15633.0000 0.0640

Israel, shekel 3.5012 0.2856

Japón, yen 132.0800 0.0076

Jordania, dinar 0.7093 1.4099

Líbano, libra 1518.9500 0.0007

Malasia, ringgit 4.4037 0.2271

México, peso 19.1522 0.0522

Noruega, corona 10.0010 0.1000

N. Zelanda, dólar 1.5756 0.6347

c Rep. Chec., corona 22.5723 0.0443

Rep. Eslov., corona 28.3023 0.0353

Rusia, rublo 72.4748 0.0138

Singapur, dólar 1.3395 0.7465

Sudáfrica, rand 17.1070 0.0585

Suecia, corona 10.5213 0.0950

Suiza, franco 0.9279 1.0777

Tailandia, baht 33.7190 0.0296

Taiwán, nt 30.7270 0.0326

Turquía, nueva lira 18.7165 0.0534

UME, euro 0.9395 1.0644

Uruguay, peso 39.7670 0.0251

Venezuela, bolívar - -

**Dólares

en dólares por divisa están expresadas en centavos.

7 ECONOMÍA Lunes 9 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
INICIOS DE 2023
Corea
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7111 1.1362 1.0126 0.1204 0.7015 0.2161 Yen 140.58 159.74 142.43 16.92 98.75 30.52 Libra 0.8802 0.6260 0.8914 0.1059 0.6175 0.1915 Dólar HK 8.3083 5.9095 9.4403 8.4129 5.8319 1.7737 Dólar Sing 1.4248 1.0138 1.6180 1.4422 0.1716 0.3059 Ringgit 4.6279 3.3330 5.2205 4.6831 0.5638 3.2691
Último
Anterior Último
Anterior GFAMSA A 0.43 7.75 -33.69 -42.53
URBI * 7.30 7.35 12.31 2.82 21.67 BAFAR B 90.00 4.65 37.99 30.02 13.92 GCARSO A-1 90.36 4.44 10.06 44.69 10.51 VOLAR A 17.88 4.07 -5.94
AZTECA CPO 0.83 -2.59 5.90
FRAGUA B
DIABLOI 10
B
BSMX B
MÁS
Dic/23 0.04913 0.04868 19.7405 19.9788 Mar/24 0.04850 0.04803 20.0540 20.2973 LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
0.23
-50.32 9.63
-24.91 1.98
327.00 -2.10 3.81 -2.39 -4.96
10.31 -1.81 -1.25 7.85 -5.76 ICH
222.02 -1.25 6.62 16.24 -1.69
22.66 -1.18 0.67 -4.43 -1.44 LAS
GANADORAS
TASA LÍBOR
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.3951 3.52090 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.8117 3.90690 -0.5806 -0.0262
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
FTSE BIVA (México) 1,078.84 1.75 18.56
Compra
Dólar, Canadá 14.2055 14.2689 14.2548 0.10 -1.75 -11.73
por cada mil rupias.
Tipo de cambio FIX 19.1753 19.3672 -0.99 -1.52 -3.17 -1.52 Ventanilla bancaria 19.5900 19.7700 -0.91 -1.26 -1.26 -1.26 Valor 48 horas(spot) 19.1580 19.3298 -0.89 -1.09 -1.09 -1.09 Euro (BCE) 20.2645 20.5412 -1.35 -2.84 -2.05 -2.84
Variación %
*Las cotizaciones
Pakistán, rupia* 228.0437 0.4385
Perú, nvo. sol 3.7940 0.2636
Polonia, zloty 4.4114 0.2267

Todavía quedaría pendiente la venta del centro de su mantenimiento

El gobierno federal acordó con los sindicatos de los trabajadores de Mexicana de Aviación la venta de la marca y un conjunto de bienes por 816 millones de pesos, un monto que representa el 10 por ciento de lo adeudado a los poco más de 8 mil colaboradores que la empresa tenía hace una docena de años, cuando suspendió sus operaciones.

Además de la marca, el gobierno también compró el Centro de Centro de Adiestramiento Tripulaciones, un establecimiento que brinda capacitación y formación a sobrecargos, así como el adiestramiento a pilotos para que puedan volar cierto tipo de

AEROLÍNEAS

Gobierno compra por 816 mdp Mexicana; el 10% de lo que se debe a empleados

Expertos advierten que la rentabilidad del proyecto tendrá que probarse debido al uso de recursos públicos

aeronaves por 210 millones 700 mil pesos. Asimismo, el gobierno adquirió dos edificios de oficinas: uno en Guadalajara, por 86 millones 171 mil pesos, y otro en Ciudad de México, por 28 millones 991 mil pesos.

A lo que se suman el simulador Thompson y otro Singer A320 por 83 millones 473 mil 335 pesos.

Eduardo Barrera, presidente de la delegación de pilotos de Mexicana en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), explicó que la venta ayudará a que los trabajadores puedan acceder a una parte de los recursos que se les adeudaba desde hace más de una década.

En entrevista para El Financiero, Barrera precisó que el gobierno tiene la intención de aglutinar los recursos a finales de enero para entregarlos a los trabajadores.

“Para nosotros lo mejor hubiera sido haber sido liquidado conforme a la ley, para nosotros son sentimientos encontrados porque después de 12 años de lucha lo veíamos muy lejos: no había voluntad política, pero afortunadamente, con este gobierno hubo voluntad, no sabes la razón, y deshace un gran nudo en la venta de los inmuebles, entonces, para nosotros de lo perdido, lo encontrado”, relata Barrera.

Se espera que el gobierno obtenga

los recursos de la partida presupuestal aprobada para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y sea a final de enero cuando se cuente con los recursos para ser depositados a las organizaciones sindicales.

Una vez dispersados los recursos, el concurso mercantil de Mexicana quedará resuelto, aunque aún queda pendiente la venta del centro de mantenimiento (MRO), del cual los trabajadores podrán recibir el usufructo de la venta del mismo. Por ahora, y aunque el MRO genere ganancias, estas no pueden pasar a la bolsa de los trabajadores.

Los expertos del sector anticiparon que la decisión del gobierno de comprar la marca Mexicana de Aviación tiene que ver más con el interés del presidente de impulsar las operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con una empresa aérea propia, ante la reticencia de las aerolíneas nacionales por mudar sus operaciones a Santa Lucía y su necesidad de aumentar su flujo de pasajeros.

El gobierno pretende echar a volar una empresa aérea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuya base de operación será el aeropuerto recién inaugurado AIFA, que no pudo alcanzar

su meta de movilizar 2.4 millones de pasajeros y que, tras el avance de los meses, recortó su pronóstico a 700 mil viajeros.

Hace unas semanas, el gobierno ordenó un nuevo avalúo de la marca Mexicana, así como de otros inmuebles, lo que arrojó un costo de 407 millones 441 mil pesos.

RENTABILIDAD, EN LA MIRA

Para Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aéreo, la compra de la marca Mexicana representa un poco de justicia para los trabajadores, pero, en el mismo tenor, se debe analizar si el proyecto de línea aérea militar será rentable.

“Es una inversión, no tenemos que olvidarlo. Y no se tiene que dejar pasar que la marca fue comprada o será comprada con recursos del erario”, matizó Gómez en entrevista.

El gobierno ha dejado ver su intención de usar algunas aeronaves de la Fuerza Aérea como parte de la flota inicial de la nueva línea aérea. Dentro de los aeroplanos no estaría contemplado el TP-01, el avión presidencial que ha sido intentado vender sin éxito, y que al mismo tiempo es altamente lujoso como para ofrecerlo en vuelos comerciales rentables.

“Considerando que son recursos públicos, hay que ver la rentabili-

dad. Es una adquisición, aunque se usen para una causa laboral, eso no quita del renglón que sea una buena inversión”, remarcó Gómez.

El analista señaló que habrá que ver cuántos recursos más serán necesarios para que la aerolínea Mexicana, ahora de corte militar, sea una realidad. Mientras tanto, el gobierno prevé que la nueva empresa inicie a operar al final de este año.

Se prevé que el martes se lleve a cabo una reunión en la Junta de Conciliación y Arbitraje para ratificar el convenio y quitar los laudos.

Cabe recordar que Mexicana de Aviación arrastraba problemas financieros desde agosto de 2010, cuando más de 8 mil trabajadores dejaron de operar en la compañía por falta de liquidez.

Un mes después de ese mismo año, la empresa no encontró otra alternativa y entró en concurso mercantil, razón por la cual iniciaron las negociaciones con los acreedores para tratar de reducir la deuda y evitar la quiebra.

8 EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023 Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Durante el 2022, la producción de autos alcanzó las 3 millones 308 mil 346 unidades, un alza de 9.2% anual, mientras que la exportación sumó 2 millones 865 mil 641 autos, para un aumento de 5.8% anual. DURANTE EL 2022, LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE AUTOS SUBIÓ 9.2 Y 5.8% ANUAL, RESPECTIVAMENTE Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 La operación La compra de Mexicana por el gobierno federal se fijó en 816 millones 786 mil 335 pesos. Marca “Mexicana de Aviación” 407.44 Su caída Mexicana de Aviación llegó a movilizar un récord de 8.9 millones de pasajeros hace 23 años, para luego desplomarse a 4.4 en el 2010. Buen jugador En el último año completo de operación, Mexicana era la líder entre las aerolíneas nacionales. 8,756 19911996200020072010 Otras 39.2 Mexicana 21.7 Aeroméxico 18.7 Volaris 10.5 Interjet 9.8 CAT (Centro de Adiestramiento Tripulaciones) 210.70 Edificio en Guadalajara 86.17 Oficinas despachos en CDMX 28.99 Simulador Thompson y Singer (A 320) 83.47 Part% en el total de pasajeros en 2009 Miles de pasajeros al cierre de cada año Monto mdp 4,000 10,000 6,668 8,920 8,920 4,487 % % Fuente: SCT
“Se deshace un gran nudo con la venta (..) para nosotros de lo perdido, lo encontrado”
EDUARDO BARRERA Presidente de ASPA

¿Quieren poner un negocio? Es por ‘AI’

Es un problema tener la casa limpia y es otro problema conseguir ayuda para limpiarla. Máquinas como la lavadora comenzaron a auxiliar con la tarea desde hace años, como ahora lo hacen esas barredoras robóticas marca Roomba.

Amazon compró esa compañía durante el verano a cambio de mil 700 millones de dólares, con lo que consiguió abrir más la puerta de las casas que ahora puede ‘mapear’ con el artefacto. Saber si hay piso de duela o de cerámica… o si ustedes compran juguetes que el artefacto encuentra tirados.

Alexa tendrá un poderoso aliado y juntos pueden ‘recomendar’ compras de fin de semana.

Todo con la ayuda de la inteligencia artificial o AI, en inglés.

Es el campo de negocios que luce como el más caliente en este 2023. Cobró visibilidad con ese juego en el que muchos cayeron cuando generaron imágenes avatar con su rostro al final del año pasado. También con ChatGPT, de Openai, la empresa en la que Microsoft invirtió mil millones de dólares.

¿Ya lo usaron? Es una nueva forma de conversar con las máquinas o de obtener información. Pregunté cómo puede ser útil para la gente y esto contestó automáticamente:

“Una forma en que ChatGPT podría ser potencialmente útil para los mexicanos es proporcionando una interfaz de conversación para varias tareas o servicios. Por ejemplo, podría usarse para construir un chatbot que pueda responder preguntas o proporcionar información a los usuarios en tiempo real. Esto podría ser particularmente útil en situaciones donde el acceso a Internet u otros recursos es limitado”.

Eso puede ayudar a la gente. Pero a la empresa fundada por

nerar texto, imágenes, sonidos y otros medios, en respuesta a indicaciones breves”.

Una de las firmas de inversión más polémicas del mundo es el japonés Softbank, que a través de su Vision Fund apuesta a decenas de emprendedores en el mundo, para hacer crecer sus proyectos, luego vender las compañías y sacar ganancias en el proceso.

Su fama global, empero, se la debe a casos poco afortunados. Invirtió hace años en WeWork, la compañía de coworking, y recientemente en FTX, colapsada empresa dedicada a la venta de criptomonedas. Ahora su Vision Fund apuesta a Quris, inteligencia artificial que pretende revolucionar el campo farmacéutico.

La plataforma bioclínica de Quris promete predecir mejor qué candidatos a fármacos funcionarán de manera segura en humanos, evitando enormes costos de ensayos clínicos.

AUTOMOTRIZ

Producción de vehículos sube 9.2% en el 2022

Bill Gates resultará mejor hacer competencia a Google.

¿Han usado Bing para buscar cosas en Internet? Casi nadie lo hace y eso es lo que quiere cambiar Microsoft. Pretende que ChatGPT provoque que muchos opten por su motor de búsqueda para obtener respuestas más útiles.

El boom de la inteligencia artificial tiene a muchos millonarios con los ojos encima.

Eso puede provocar el nacimiento de una fila de ‘startups’ o empresas que generen soluciones y negocios basados en su uso.

“Después de un año humillante que incluyó despidos y recortes masivos, los inversores en tecnología, un grupo naturalmente optimista, no puede esperar para unirse a una tendencia caliente”, publicó The New York Times este fin de semana.

“Ningún área ha creado más entusiasmo que la inteligencia artificial generativa, el término para la tecnología que puede ge-

El uso de AI en la medicina tiene alicientes adicionales. Los millonarios quieren vivir más tiempo, por lo que están doblemente interesados en que los experimentos funcionen, lo que promete más dinero en apuestas para tratar el envejecimiento como una enfermedad curable.

“La IA generativa ya ha causado un gran revuelo, pero en el horizonte también hay nuevas empresas que prometen vidas humanas significativamente más largas y herramientas de monitoreo de atención médica que controlan a los pacientes”, advirtió la consultora neoyorquina CBInsights en sus predicciones para este año.

Emprendedores ubicados en México deberían tener presente que incluir inteligencia artificial en su proyecto es una vía útil para llamar la atención de los dueños de capital.

Como escribió el tuitero @ svpino la semana pasada: “la inteligencia artificial no va a sustituirte, una persona usando inteligencia artificial lo hará”.

Durante el 2022, la producción de autos alcanzó los 3 millones 308 mil 346 unidades, un avance del 9.2 por ciento anual y su primer crecimiento tras una caída anualizada en los últimos cinco años, que se acentuó con la llegada de la pandemia en el 2020. Además, la producción del año pasado se encuentra 13.2 por ciento por debajo de los niveles del 2019, antes del Covid, cuando se armaron 3 millones 811 mil 68 unidades.

En diciembre, la producción de autos cerró con 239 mil 536 unidades, un avance del 4.4 por ciento anual. Destacó Audi con 14 mil 99 unidades armadas, 315.3 por ciento más que el 2021, Mazda con 13 mil 243 autos, 100.2 por ciento más que el año precio y General Motors con un aumento del 22.1 por ciento y 53 mil 49 autos.

En contraste, Honda, Volkswagen, Mercedes Benz y BMW Group, fueron las armadoras con mayor caída de producción en el último mes del año con -45.3, -38.8, -37.9 y -24.3 por ciento, respectivamente.

Además, durante el año pasado, se exportaron 2 millones 865 mil 641 autos, lo cual significó un au-

mento del 5.86 por ciento anual o 158 mil 661 unidades más enviadas al extranjero contra el 2021. Por lo que hace al último mes del año, la exportación de vehículos creció 6.98 por ciento anual a 243 mil 344 unidades.

Entre las marcas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacan Audi con un alza de 69.2 por ciento en las exportaciones durante el 2022, seguido de Mazda con un crecimiento del 67.7 por ciento anual y General Motors con un incremento de 32.8 por ciento.

Honda, Nissan y Stellantis, reportaron caídas de 44.5, 41.5 y 18.3 por ciento, respectivamente.

13.2%

CAÍDA

La producción se ubicó 13.2% abajo del 2019, antes del Covid.

4.4%

AUMENTO

En diciembre el armado de autos reportó un alza de 4.4% anual.

Piden políticas para cerrar la brecha digital

El gobierno está obligado a ajustar sus políticas públicas para cerrar la brecha digital que impide que 24 por ciento de la población del país se pueda conectar.

“El mayor problema que existe en México es el alto costo del espectro radioeléctrico, ya que el gobierno ve su uso con fines recaudatorios y esto se convierte en una limitante en la capacidad de inversión, desarrollo y despliegue de infraestructura”, aseveró Maryleana Méndez, se-

cretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

La Asociación Global del Ecosistema Móvil (GSMA) que agrupa a los operadores móviles reveló que si el costo del espectro estuviera alineado con el promedio de América Latina al menos 5 millones de mexicanos más tendrían cobertura 4G.

“El problema que estamos viendo es que en México las autoridades ven con fines recaudatorios al es-

LA GSM DENUNCIÓ QUE mientras en AL las tasas significan 20% del costo total del espectro, en México la cifra es de 85%.

pectro radioeléctrico y no como una herramienta para la inclusión digital”, destacó John Giusti, director de Asuntos Regulatorios de la GSMA.

La secretaria general de la ASIET explicó que la flexibilidad en los precios del espectro radioeléctri-

co permitirá que México cuente con un desarrollo acelerado en las telecomunicaciones.

“Al destinar menos recursos al pago de espectro, los operadores se dedicarán a acelerar las inversiones; es claro que en México se necesita un equilibrio en las políticas que permita cerrar la brecha digital, pero que también permita el desarrollo de nuevas redes como 5G”, concluyó Méndez.

9 EMPRESAS Lunes 9 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
TELECOMUNICACIONES

SUECIA ACUSA A TURQUÍA DE EXIGIRLE MEDIDAS

Brasil: Congreso, Presidencia y la Corte, asaltados por bolsonaristas

Miles de seguidores del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro irrumpieron en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber ingresado de manera violenta en el Congreso Nacional, en actos golpistas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso fueron rotos por los manifestantes, que ocuparon los edificios de los tres poderes en el país, con lo que imitaron a los leales de Donald Trump, que ocuparon el Congreso de Estados Unidos hace dos años tras desconocer los comicios de 2020.

Lula estaba de gira en el interior del estado de Sao Paulo, por lo que no corrió peligro por los incidentes.

Las protestas piden la intervención de las Fuerzas Armadas para derrocar a Da Silva, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero.

El mandatario afirmó que los “vándalos fascistas” serán encontrados y castigados. El mandatario calificó de “barbarie” los graves altercados ocurridos en la capital brasileña por parte de radicales de la extrema derecha que exigen una “intervención” militar que devuelva al poder al exgobernante Bolsonaro, quien se encuentra en Orlando, Florida, Estados Unidos.

El presidente de Brasil anunció también una intervención federal en la seguridad pública de la capital, hasta el 31 de enero.

Después de cuatro horas de ocupación, la policía recuperó el control

LÓPEZ OBRADOR CONDENA VIOLENCIA Y RESPALDA A LULA

El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó los actos violentos en las sedes de los poderes de Brasil, y expresó el respaldo de México a su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.

“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil, azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, expresó en Twitter.

de los edificios de gobierno y confirmó que hay al menos 200 detenidos. Bolsonaro, hasta el cierre de edición, no se pronunció sobre las manifestaciones.

RESPALDO INTERNACIONAL Estados Unidos, la Unión Europea y líderes latinoamericanos condenaron la asonada y expresaron su apoyo al presidente Lula

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la situación era “escandalosa”. “Condeno el asalto a la democracia y al traspaso pacífico del poder en Brasil. Las instituciones democráticas del país cuentan con todo nuestro apoyo y no debe socavar la voluntad del pueblo brasileño. Espero seguir trabajando con Lula”, escribió en Twitter.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó su “absoluta condena” por el “asalto a las instituciones democráticas” de Brasil, con un mensaje en el que también ha querido dar en nombre del bloque el “pleno apoyo” a Lula

LIMA.- Las manifestaciones en Perú que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte han dejado 67 personas hospitalizadas en cuatro días de bloqueos de vías y movilizaciones en distintas regiones del país, informó el Ministerio de Salud.

“Durante las manifestaciones públicas a nivel nacional se reportan 67 hospitalizaciones. Todos los pacientes reciben atención médica permanente”, indicó el ministerio en su cuenta de Twitter.

El reporte de la cartera, entre el 4 y el 8 de enero, señaló que la mayoría de las personas hospitalizadas (62) se encuentra en la ciudad andina de Puno (sureste), donde el viernes y sábado se produjeron fuertes en-

Hay 67 heridos en Perú tras protestas contra Boluarte

frentamientos de manifestantes y miembros de las fuerzas del orden.

Las protestas se reiniciaron el miércoles pasado, tras un receso por las fiestas de fin de año.

Los manifestantes mantenían bloqueos de carreteras en seis de los 24 departamentos de Perú, incluyendo regiones turísticas como

Puno, a orillas del lago Titicaca, además de Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Apurímac y Ucayali.

El sábado se registraron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la policía en la ciudad de Juliaca, en la región Pun –frontera con Bolivia–, donde hubo un intento de toma del aeropuerto.

La Defensoría del Pueblo reportó 16 heridos en los enfrentamientos en esta región, cuatro de ellos policías.

Las protestas estallaron el 7 de diciembre, luego de que Boluarte, entonces vicepresidenta, asumió el gobierno en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido por el Congreso tras su fallido autogolpe

EXIGENCIA. Manifestantes, detrás de una pancarta que pide elecciones en Perú y una asamblea constituyente. AP

de Estado, al intentar disolver el Legislativo y su detención bajo cargos de rebelión.

Las movilizaciones acumulan 22 muertos en un mes. Según el ministro de Economía, Alex Contreras, los bloqueos carreteros han generado pérdidas al país de entre 15 a 25 millones de dólares diarios. Agencias

10 EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Reproche. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, declaró que Turquía está imponiendo a su país demandas para entrar en la OTAN que no puede ni quiere cumplir, como es la entrega a Ankara de los individuos ligados a grupos terroristas kurdos y la apertura al comercio de armas. IMPOSIBLES PARA SER DE OTAN
“Vándalos fascistas” serán encontrados y castigados, advierte el presidente brasileño
Simpatizantes del expresidente piden la intervención de las Fuerzas Armadas para derrocar al mandatario entrante
AP
ASONADA. Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, al irrumpir en el Congreso de Brasil, en Brasilia, ayer. LÍDERES REPRUEBAN ATAQUES “NO ESTÁ SOLO” Diana Benítez

Biden realiza su primer viaje a la frontera antes de llegar a México

En la primera visita de su mandato a la frontera, el presidente Joe Biden se reunió en El Paso, Texas, con agentes de la Patrulla Fronteriza y conoció, de primera mano, los trámites para procesar a cientos de miles de migrantes, pero evitó visitar a los cientos de solicitantes de asilo que duermen en las banquetas de la ciudad fronteriza con México.

En un día soleado, Biden visitó durante tres horas el epicentro del éxodo migratorio a Estados Unidos antes de su viaje a México, pero se limitó a conversar con un grupo de

agentes fronterizos, observar el proceso de revisión de un cargamento de frutas con unidades K-9 de perros policía y a conocer el procedimiento de revisión de casos de solicitantes de asilo.

Acompañado de los legisladores mexicoestadounidenses Veronica

Escobar, Henry Cuellar y Anthony Gonzalez, Biden bajó del avión y saludó de mano al gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, uno de los más feroces críticos de su política migratoria, y le recibió una dura carta.

“Este caos es resultado directo

de su fracaso en hacer cumplir las leyes de inmigración”, escribió Abbott en la misiva. “Bajo el presidente Trump, el gobierno federal logró niveles históricamente bajos de inmigración ilegal. Bajo su gestión, por el contrario, Estados Unidos está sufriendo la peor inmigración

ilegal en la historia de nuestro país”. Abbott le pidió reanudar de inmediato la construcción del muro, designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas foráneos, mantener el Título 42, reanudar el programa Quédate en México, procesar “agresivamente” a la inmigración indocumentada, dotar con más recursos a la Patrulla Fronteriza y reembolsar a los estados el costo de los indocumentados, a razón de 20 mil millones de dólares.

Biden no le respondió de inmediato a Abbott y evitó hacer comentarios a los periodistas. Aunque cientos de indocumentados, la mayoría venezolanos, lo esperaban acampados fuera de la iglesia católica del Sagrado Corazón de El Paso, el presidente estadounidense nunca apareció.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó casi 2.4 millones de “encuentros” con indocumentados durante el año fiscal 2022. Se espera que el tema migratorio ocupe un lugar central en la reunión de Biden con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que el presidente estadounidense anunció una nueva política para acoger hasta 360 mil venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, y que México aceptó la repatriación de hasta 30 mil al mes.

NOTICIAS

INFORMA MOSCÚ Alemania frustra atentado terrorista China reabre sus fronteras Mueren 600 soldados de Ucrania

El operativo. Un iraní de 32 años, sospechoso de preparar un atentado “islamista” con cianuro y ricina, fue detenido en el oeste de Alemania, anunció la policía y la Fiscalía General. Las autoridades fueron alertadas por un servicio extranjero de inteligencia de la amenaza de un ataque con bomba química. Agencias

Las medidas. China se ha vuelto a abrir al resto del mundo tras casi tres años de cierre de fronteras al rebajar oficialmente la categoría del Covid desde el nivel A hasta el B y marcar así, en la práctica, el fin de la política cero Covid. También finaliza la cuarentena para viajeros que llegan a territorio chino. Agencias

Las bajas. El ministerio de Defensa de Rusia aseguró haber matado a más de 600 militares ucranianos en un ataque masivo con cohetes contra dos edificios en el este de Ucrania que albergan temporalmente a las fuerzas ucranianas, al finalizar la fallida tregua por la Navidad ortodoxa. Agencias

WASHINGTON, DC.- La atropellada elección de Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes en 15 rondas de voto, implicó concesiones al ala republicana más ultraderechista, que tendrá el poder de iniciar la remoción del líder en cualquier momento y de imponer sus condiciones en temas clave, en especial en el debate sobre la elevación del techo de la deuda, coincidieron legisladores de ambos partidos. Las concesiones de McCarthy

FOCOS

La imagen. Demócratas como Richard E. Neal perciben a McCarthy como un líder empequeñecido por las circunstancias.

Los cálculos. La mayoría de los republicanos será raquítica, toda vez que tendrán 222 escaños frente a 212 demócratas.

al puñado de “ultraconservadores” aglutinados en el Freedom Caucus (Bancada de la Libertad) fueron criticadas duramente por republicanos moderados, quienes anticipan un caos de gobernabilidad en el Congreso, pero fueron vistas por el presidente Biden y los demócratas como una oportunidad política potencial en la recta final hacia las elecciones presidenciales del próximo año.

“Creo que fue una decisión terrible. Si una persona puede empujar una moción para removerlo, vamos a regresar a lo mismo”, advirtió el republicano de Nebraska Don Bacon. “Esto debilita el presidente de la Cámara de Representantes y fortalece a la bancada más pequeña (Freedom Caucus)”.

Pero a río revuelto, el presidente

Joe Biden extendió de inmediato un ramo de olivo a McCarthy y a los republicanos moderados, a fin de forjar una agenda bipartidista, tal como lo hizo Bill Clinton en 1993 para lograr el voto a favor del TLCAN y, más adelante, para la exitosa aprobación de la reforma de las leyes de beneficencia pública (welfare) en 1996.

“Como lo dije después de las elecciones intermedias, estoy listo para trabajar con los republicanos cuando pueda y los votantes dejaron en claro que esperan que los republicanos también estén listos para trabajar conmigo. Ahora que se ha decidido el liderazgo de la Cámara de Representantes, es hora de que comience ese proceso”, indicó el mandatario estadounidense.

11 MUNDO EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023
Inicia la pesadilla para republicanos bajo presidencia de Kevin McCarthy
EN CÁMARA DE REPRESENTANTES
Abbott le exige reanudar el muro y designar terroristas a los narcos
SUPERVISIÓN. Biden camina con agentes de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas.
“Bajo su gestión (del presidente Biden), por el contrario, Estados Unidos está sufriendo la peor inmigración ilegal en la historia de nuestro país”
GREG
Gobernador de Texas AP
ARRESTA A UN IRANÍ TRAS COVID
AP
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
AP
DEBILITADO. El recién electo presidente de la Cámara baja, Kevin McCarthy.
AP

ANTE FINAL DE SU GESTIÓN, CÓRDOVA ALISTA

“Absolutamente falso” que haya menos dinero para Metro: Sheinbaum

Hasta el cierre de edición, 84 personas han sido dadas de alta; 22, aún internadas

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tras el choque de trenes que dejó la muerte de la joven Yaretzi Adriana Hernández y al menos 106 lesionados, ordenó el cese de Alberto García Lucio como subdirector de Operación del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y nombró, en su lugar, al ingeniero Francisco Echavarri Hernández.

Afirmó, en rueda de prensa, que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a cargo de Ernestina Godoy, será la institución que determine la causa del impacto, así como el Comité de Incidentes Relevantes del Metro, para lo cual solicitó la destitución de García Lucio, con el objetivo de facilitar las investigaciones.

De acuerdo con la funcionaria, es “absolutamente falso que ha disminuido el presupuesto del Metro” y aseguró que “no se va a esconder absolutamente nada” de la tragedia; además, pidió a quienes quieren politizar este tema “respeto a las víctimas”.

En ese sentido, el director general del Metro, Guillermo Calderón, quien ya declaró ante la fiscalía capitalina, reveló que la noche anterior al choque de trenes en la Línea 3 del Metro se registró un reporte sobre señalización en el tramo entre Potrero y La Raza, por lo cual se activó el protocolo de operación en baja velocidad.

En tanto, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, puntualizó que el Metro es una prioridad y se han destinado los recursos suficientes para su operación, mantenimiento y renovación. Aclaró que el presupuesto del Metro no sólo no se ha reducido,

CLAUDIA SHEINBAUM

sino que se ha aumentado, ya que, entre 2022 y 2023, el Sistema de Transporte Colectivo Metro aumenta su presupuesto en 857 millones de pesos y, comparado con 2021, el crecimiento presupuestal es de

FOCOS

El relevo. Alberto García Lucio fue cesado como subdirector de Operación del Metro; en su lugar llega el ingeniero Francisco Echavarri Hernández, quien ya tiene larga trayectoria en el STC.

El saldo. El choque de trenes en la Línea 3 del Metro dejó la muerte de la joven Yaretzi Adriana Hernández y al menos a 106 personas lesionadas.

25.5 por ciento, pasando de 15 mil 684 millones de pesos a 19 mil 687 millones de pesos, lo cual representa un incremento de recursos por 4 mil millones de pesos.

“Además, se realiza una inversión histórica para modernizar la infraestructura de energía, mediante el proyecto Metro-Energía, que tiene un presupuesto de 4 mil 500 millones de pesos, con la construcción de la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, la compra de transformadores nuevos, 17 subestaciones rectificadoras, entre otras acciones”, dijo.

El titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Ernesto Alvarado, dio a conocer que, tras el incidente, 57 personas fueron trasladadas a hospitales en ambulancias y 49 ingresaron por sus propios medios a alguna institución de salud.

Refirió que hasta ayer 84 personas ya han sido dadas de alta y 22 continuaban hospitalizadas, todas ellas en condición estable: dos personas en el Hospital Magdalena de las Salinas, dos más en el Hospital Rubén Leñero, dos en el Hospital 1 de Octubre y 16 personas en el Hospital San Ángel Inn Chapultepec.

“En estos centros hospitalarios permanecen guardias de servidores públicos atendiendo a los familiares y a los lesionados. Por instrucciones de la jefa de Gobierno, un servidor público dará seguimiento a cada uno de los 106 lesionados”, detalló.

En tanto, Francisco Echavarri Hernández, nuevo subdirector general de Operación del Metro, es ingeniero industrial por el Instituto Politécnico Nacional y maestro en Ingeniería por la UNAM.

De acuerdo con una tarjeta informativa del gobierno capitalino, cuenta con diplomados en transporte internacional, impartido por la División de Ingeniería, y en administración pública, ambos por la UNAM, y cuenta con 35 años en el Metro en áreas de operación, transportación y coordinación de proyectos.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez PERCANCE. El sábado pasado dos vagones chocaron entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3. Informe. A 3 meses de concluir –junto con otros 3 consejeros– su gestión, tras 9 años, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que prepara el cierre administrativo del órgano electoral, lo que implica hacer un informe de gestión y de libros blancos sobre la operación del instituto. CIERRE ADMINISTRATIVO DEL INE Ordena el cese de Alberto García Lucio como subdirector de Operación del Sistema de Transporte Colectivo CUARTOSCURO
ESPECIAL
INFORME. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer.
“No se va a esconder absolutamente nada (sobre el accidente en el Metro)”
Jefa de Gobierno

Pilotaje automático, causa del choque, dice sindicato del STC

Señalización y sistema de comunicación, otros factores del percance, sostiene

El choque de trenes del Metro, el sábado pasado en la Línea 3, que mató a una joven y dejó 106 personas hospitalizadas, pudo ser provocado por un conjunto de factores como el pilotaje automático, la señalización y el sistema de comunicación, advirtió el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SNTSTCM).

En un comunicado aseguró, sin embargo, que el veredicto definitivo, será el que, después de realizar un análisis técnico científico, emita el Comité de Incidentes Relevantes del Sistema de Transporte Colectivo, integrado por expertos.

EL ANTECEDENTE.

La noche previa al percance hubo un reporte sobre la señalización en el tramo Potrero-La Raza, donde se impactaron los trenes el sábado.

Ayer mismo, el director del Metro, Guillermo Calderón, reconoció que la noche previa al percance hubo un reporte sobre la señalización en el tramo Potrero-La Raza, donde se impactaron dos trenes, por lo que se activó el protocolo de operación en baja velocidad.

El SNTSTCM, a nombre de los trabajadores del Metro, expresó su solidaridad con los usuarios que resultaron afectados en el accidente.

Reconoció que el percance puso en grave riesgo la integridad de usuarios, trabajadores, equipos e instalaciones fijas con las que opera ese medio de transporte.

“Según datos preliminares, estos hechos pudieron ser ocasionados

por la conjunción de diversos factores como son el pilotaje automático, la señalización y el sistema de comunicación”, indicó.

Agregó que los empleados del Metro están participando en los trabajos necesarios para restablecer el servicio lo antes posible (lo cual se espera sea a partir de este lunes), en la zona que se encuentra suspendido.

En tanto, la fiscalía capitalina informó que continúa con la investigación que inició con motivo del accidente, sin que al momento haya dado a conocer alguna conclusión de los peritajes que realizó.

La dependencia es la responsable de establecer si detrás del accidente hay alguna responsabilidad penal atribuible a empleados del Sistema de Transporte Colectivo o alguna autoridad del medio de transporte.

Agregó que los especialistas de la fiscalía obtuvieron las cajas negras de los trenes que colapsaron, así como testimonios.

Las “políticas exitosas” y el timing

La pregunta no es si la corcholata favorita de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, va a olvidar sus giras proselitistas por el interior de la República, luego de la tragedia ocurrida en el Metro. Es obvio que no dejará de viajar para promocionar su pre-precandidatura, si acaso sólo hará una pausa. La pregunta, en todo caso, es cuánto tiempo durará esta pausa antes de que la jefa de Gobierno retome sus conferencias magistrales Políticas Exitosas de Gobierno, como la que tuvo que cancelar en Morelia para venir a atender la emergencia por el choque de trenes. Lo cierto es que aquí o allá, sus opositores la van a perseguir con el lema: “Si no puede con la regencia, menos con la Presidencia”.

PAN alista denuncia

Como era de esperarse, el dirigente del PAN, Marko Cortés, así como alcaldes y diputados federales y locales panistas, acudirán a las instalaciones de la fiscalía capitalina para presentar una denuncia por la tragedia en la Línea 3 del Metro, que dejó la muerte de la joven Yaretzi Hernández, así como decenas de lesionados. No cabe duda que seguirán a sol y a sombra a la jefa de Gobierno y suspirante presidencial, Claudia Sheinbaum.

Oportunismo

Quien sí mejor guardó silencio fue Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, tras las críticas que se llevó por asistir al punto donde chocaron los trenes de la L-3, cuando por circunscripción ni siquiera le tocaba, al estar en la Gustavo A. Madero. Así que la funcionaria, a quien las redes sociales calificaron como “carroñera”, sólo se dedicó a replicar mensajes en contra de la jefa de Gobierno relativos al accidente.

¿Fichita en Conacyt?

Una caja de Pandora está por destaparse en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, donde se habla de al menos un presunto caso de corrupción que no le pide mucho a la estafa maestra. El ojo está puesto en el director de Asuntos Jurídicos de la institución, Raymundo Espinoza Hernández, a quien se le identifica como la cabeza de una red que mueve los hilos legales para obtener beneficios personales con transas en el área de becas y contratos. Al parecer María Elena ÁlvarezBuylla ya está enterada de la situación, pero no ha actuado en consecuencia, quizá para no llamar la atención sobre el ya de por sí debilitado órgano responsable de la investigación científica en el país.

Medir con distinta vara

Condenan gobernadores de 4T “uso político” del accidente

Ante el choque de trenes que se dio en la Línea 3 del Metro, el sábado pasado, los gobernadores de Morena y el mismo partido difundieron un desplegado para mostrar respaldo a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y reprocharon que se politice el tema.

“Respaldamos a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a las y

los servidores públicos que han priorizado desde el primer momento la atención a las víctimas y que trabajan para restablecer el servicio del Metro. Confiamos en que la investigación iniciada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México esclarecerá los hechos”, se lee en el texto.

“Condenamos el uso político y faccioso que la oposición ha hecho

de este accidente. Es reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar raja política atacando al gobierno de la ciudad”, se agrega.

Los gobernadores se solidarizaron también con las víctimas, y aseguraron que sí habrá justicia para las mismas.

Adicionalmente, externaron el pésame a la familia de la joven Yaretzi Adriana Hernández, que murió en el accidente.

El documento también fue firmado por Mario Delgado, líder nacional de Morena.

No tardó mucho el presidente López Obrador en calificar de “reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil (…)”. Y fue más allá al advertir que “Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”. Una postura notablemente distinta a la adoptada hace casi exactamente dos años, cuando hordas de fanáticos azuzados por Trump asaltaron el Capitolio. “Nosotros no vamos a intervenir en asuntos internos”, justificó en aquella ocasión el mandatario mexicano. Doble rasero, le llaman en el pueblo.

Insistencia en el clima

Estados Unidos no quita el dedo del renglón. “Las reuniones de líderes son cruciales para encaminarnos hacia un futuro donde América del Norte sea líder mundial en energías limpias”, aseguró el embajador Ken Salazar, previo al encuentro entre los líderes de la región. Y aunque mucho se ha dicho que migración y seguridad serán temas clave, parece que míster Ken da una luz de otro asunto que le importa al vecino del norte, y que no va a soltar tan fácil. Prueba de ello es que también lo mencionó el vocero del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, este fin de semana.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
SALDO. Uno de los trenes colapsados el sábado pasado en la Línea 3 del Metro. CUARTOSCURO

Biden 2, López Obrador 0

La captura de Ovidio Guzmán López, el hijo de Joaquín el Chapo Guzmán de quien hace más de tres años el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación, noqueó, paradójicamente, al gobierno. Lo mostró fracturado y con líneas de comunicación antagónicas. La fuerza que le dio el éxito del operativo se ha venido evaporando por sus contradicciones y acciones que, a la vez, sugieren que el papel de Estados Unidos fue más importante del que públicamente se reconoce. López Obrador aseguró que la detención fue un acto soberano, pero según información de altas fuentes gubernamentales, no tanto.

Los símbolos tampoco ayudan a López Obrador. Hace días pidió públicamente al presidente Joe Biden que aterrizara en el Aeropuerto Felipe Ángeles, haciendo a un lado la logística de seguridad porque se trataba de un posicionamiento político. Estados Unidos le comunicó que aterrizaría en el Aeropuerto Benito Juárez, con lo que no lo apoyaría en denostar a quienes lo critican por lo que hoy es un elefante blanco. Pero un día después de la captura de Guzmán López, la Casa Blanca devolvió un guiño en reconocimiento: Biden sí aterrizaría donde quería López Obrador.

Las condiciones en las que se dio este giro de la Casa Blanca, no terminaron, sin embargo, fortaleciendo al Presidente de México, porque en todo el contexto de la detención, pareció estar

ESTRICTAMENTE

PERSONAL Raymundo Riva Palacio

que lo había logrado. El viernes, López Obrador informó, contra todo protocolo y más allá de la cortesía, que recibiría a Biden en el Felipe Ángeles y le había pedido que viajara con él en La Bestia, el vehículo blindado del jefe de la Casa Blanca para charlar.

Dos goles a favor de Biden. Guzmán López, a quien querían desde 2019, entregado; y ampliar las cesiones migratorias, concedido. Antes de llegar a México, Biden ya había sacado mucho provecho a la visita.

El secretario de Gobernación informó también que se añadiría el otro delito a Guzmán López, el de tentativa de homicidio, lo que también contrastó con lo señalado por el secretario de la Defensa, que dijo que había sido detenido en una casa donde se refugiaron sicarios a su servicio, donde no se registró ningún enfrentamiento.

En los casi 39 meses desde la captura fallida de Guzmán López, la fiscalía nunca mencionó el inicio de procesos penales en su contra.

Guzmán López, al que querían desde 2019, entregado; ampliar las cesiones migratorias, concedido

La captura de Guzmán López, que exigió Washington desde que lo dejaron en libertad en 2019, fue motivo de discusión en Palacio Nacional, donde el núcleo duro en torno a López Obrador insistía en que no cediera a esas presiones. El sector más estratégico opinaba lo contrario. López Obrador, de acuerdo con las fuentes, optó por no seguir antagonizando con Estados Unidos y autorizó, de manera soberana, la detención.

Otro punto discordante fue la narrativa del general Sandoval, que dijo que se comenzó el trabajo de inteligencia al haber detectado tráfico de metanfetaminas y fentanilo en las áreas de influencia de Guzmán López, por lo que “se intensificaron los reconocimientos, la vigilancia y presencia de tropas en el norte y noroeste de Culiacán”. Es decir, comenzó una operación encubierta, no de “rutina”, como la caracterizó el Presidente, ni tampoco se trató de algo fortuito, como sugirió el secretario de Gobernación.

Es clara la falta de consenso dentro del gobierno y la desarticulación en sus líneas de comunicación, donde las contradicciones debilitan los argumentos. Lo único que se mantiene sin hoyos es que el operativo tuvo como objetivo detener a Guzmán López para cumplimentar la solicitud de Estados Unidos, y que fue muy bien recibido por el gobierno de Biden, quien agradeció aterrizando en el Felipe Ángeles. Como dice López Obrador, amor con amor se paga.

bailando al ritmo de Biden. El miércoles dijo que “persuadiría” a López Obrador para ampliar el número de migrantes latinoamericanos que esperen en territorio mexicano mientras procesan en aquel país sus solicitudes de asilo, y un día después anunció

El radical giro del Presidente produjo contradicciones del gabinete, donde fue notoria la falta de consenso sobre lo que iban a informar. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que Guzmán López había sido detenido en flagrancia por los presuntos delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, pero el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, dijo que la captura fue resultado de un trabajo de inteligencia de seis meses.

No fueron las únicas contradicciones. La más relevante se refiere a su extradición. El Presidente, el secretario de Gobernación y el de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmaron que tiene procesos penales en la Fiscalía General de la República, pero ésta informó que la detención se originó en la solicitud de Estados Unidos para extraditarlo de septiembre de 2019.

En ese entonces, cuando el gobierno lo liberó y no persiguió a Guzmán López, el exsecretario de Seguridad Alfonso Durazo lo justificó porque, dijo, no había ningún proceso penal en su contra. Ahora, según el Presidente y los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, sí lo hay.

El gobierno de Estados Unidos se mostró muy contento y satisfecho por lo que hizo México la semana pasada. Las dos peticiones a López Obrador fueron cumplidas. Pero no todo está dicho. El núcleo duro en torno a López Obrador, una vez que perdió la batalla para impedir la detención, ganó con su propuesta de no extraditarlo de manera rápida, para que Washington no pensara que todo le había resultado fácil. Eso fue lo que sucedió, como dijeron el Presidente y el canciller, y no se irá pronto a Estados Unidos.

Pero al final, generará un nuevo problema. Su gobierno arrastra presiones para que extradite a Rafael Caro Quintero, el capo del extinto Cártel de Guadalajara acusado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, en 1985. Ahora se sumará la presión por Guzmán López. Es incomprensible esa posición, llena de maromas, después de haber hecho lo que le pidieron, de acuerdo con el Tratado de Extradición bilateral.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 9 de Enero de 2023
Opine Rictus @monerorictus

Aterriza Biden en el AIFA y es recibido por el Presidente

La primera dama de EU llega horas antes al aeropuerto de la Ciudad de México

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, llegó a las 19:22 horas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a bordo del avión presidencial conocido como Air Force One.

La gira de Biden es el primer viaje que hace a México, al igual que marca la primera visita de un mandatario estadounidense en nueve años. Después de salir del avión, el mandatario saludó al presidente

Andrés Manuel López Obrador, con quien platicó brevemente.

De igual forma, se encontraban el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, junto con su homólogo estadounidense, Ken Salazar.

La comitiva de bienvenida se encontraba esperando en la Terminal de Aviación General, hasta momentos antes de que aterrizara el avión presidencial estadounidense.

Posteriormente, Biden y López Obrador abordaron La Bestia para después salir hacia la Ciudad de México, a las 19:41 horas. Al vehículo también ingresó una traductora.

El canciller Marcelo Ebrard y los embajadores Salazar y Moctezuma realizaron el viaje por separado.

FOCOS

Una comitiva. El canciller Marcelo Ebrard y los embajadores Ken Salazar y Esteban Moctezuma realizaron el viaje por separado, tras la llegada de Biden.

El resto. Jill Biden llegó junto al secretario de Estado, Antony Blinken, al igual que con el enviado especial del presidente para el Cambio Climático, John Kerry.

Los mandatarios estuvieron escoltados por elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y la policía de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El vuelo del presidente se retrasó casi una hora, ya que estaba planeado que llegara al AIFA a las 18:30 horas, proveniente de El Paso, Texas.

Biden llegó a la terminal aérea a petición del presidente López Obrador.

Antes de salir hacia México, Biden visitó la frontera entre ambos países, donde asistió a un refugio de migrantes, al igual que el puente fronterizo.

Biden llegó a México para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte, donde también estará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien también llegará al AIFA este lunes.

Por otro lado, Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 16:47 horas, en el Boeing 758 de la Fuerza Aérea estadounidense.

Llegó a la capital del país para acompañar a su esposo durante la cumbre; sin embargo, también sostendrá una agenda propia.

Jill Biden llegó junto al secretario de Estado, Antony Blinken, al igual que con el enviado especial del presidente de Estados Unidos para el Cambio Climático, John Kerry.

La delegación estadounidense fue recibida por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente López Obrador, al igual que Esperanza Salazar, esposa del embajador de Estados Unidos en México.

Avanza puesta de rieles ‘oxidados’, ironiza AMLO

El tramo 3 del Tren Maya ya cuenta con 103 rieles colocados, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales, al concluir una gira de supervisión por la obra.

“Ya se nota el tendido de rieles ‘oxidados’ (sic Reforma) en el Tren Maya. En el tramo Mérida-Campeche, que comprende 143 km, ya se han colocado 103 km. El 31 de marzo estará construida toda la vía”, ironizó.

El mensaje lo compartió de un

video del sobrevuelo que realizó por la mañana, previo a regresar a la Ciudad de México para recibir a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

Durante el sábado, el Ejecutivo federal destacó la maqueta del puente que se colocará en el tramo 5 del Tren Maya, de Cancún a Tulum, para proteger ríos subterráneos y los cenotes.

El mandatario recordó que dicho tramo tuvo que sortear amparos, de los cuales ha culpado como autor

intelectual a la empresa Calica, que tiene un banco de material en Playa del Carmen.

“Es distinto lo del Tren Maya: es comunicación, pero cuidando el medio ambiente, nuestras riquezas naturales y los sitios arqueológicos, que es lo que más vale, nos da nuestra identidad”, expresó en un video que compartió en sus redes sociales.

Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, detalló que se trata de un viaducto de 290 metros. Diana Benítez

Débil soberanía

Otro accidente en el Metro, producto de la falta de mantenimiento e inversión. Una persona ha muerto, como murieron otras 27 en esta administración, como resultado de decisiones políticas profundamente erradas. No es algo reciente. Desde que López Obrador fue jefe de Gobierno de la ciudad, los escasos recursos del erario se destinaron a comprar votos y no a proveer servicios de calidad. Lo documento en México en el precipicio, pero el mismo Presidente lo ha reconocido recientemente: se trata de comprar voluntades con limosnas, eso y no otra cosa es el programa de pensiones para adultos mayores.

Gracias a que el gobierno federal hizo suyo ese programa en 2007, el gobierno de la Ciudad de México no se derrumbó antes, pero en este sexenio, debido al servilismo de Sheinbaum, se ha regresado a ahorcar el presupuesto para comprar votos. Esto también ocurre a nivel nacional: en los cuatro años que llevamos, se ha reducido el gasto en las secretarías sustantivas para poder financiar las pensiones universales. Educación, salud, agricultura, comunicaciones y transportes, han visto reducir su presupuesto, en promedio, en una quinta parte, con lo que faltan vacunas, se cierran escuelas de tiempo completo y estancias infantiles, se derrumba el control sanitario de flora y fauna, se abandonan y pierden carreteras y, claro, el Metro tiene accidentes frecuentes, ahora con costos en vidas. El grupo que llegó al poder en 2018 no lo hizo para mejorar la condición de vida de los mexicanos. Mucho menos la de los más pobres, que hoy están peor que antes. Llegaron porque siempre han considerado que este país les pertenece, y que merecen abundancia. Están convencidos de representar el alma de los mexicanos, encarnada primero en Echeverría y López Portillo, y ahora en López Obrador. Son producto de un sistema educativo adoctrinador, con una visión simple y falsa de la historia, en la que todos son enemigos, masiosares, saqueadores: empresarios, religiosos, extranjeros. Sólo ellos, un puñado de puros, saben qué debe hacerse con el país. Y lo que debe hacerse es mantenerlo pobre, porque así es más barato comprar su voluntad. Lo que debe hacerse es apropiarse de la riqueza nacional: expropiando, limitando, excluyendo, para después convertir todo en patrimonio propio. Los casos

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Profesor

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

de corrupción en este gobierno superan incluso al anterior, que tantas personas consideraban escandaloso.

Pero no es fácil gobernar un país de este tamaño y complejidad. Para nadie, pero especialmente para este grupo de incapaces. Ya veíamos la semana pasada el derrumbe del Presidente, que perdió en decisiones clave, externó su voluntad totalitaria y clientelar, y al que se le empiezan a desbaratar las coaliciones de soporte. Sume usted ahora el muy probable fin de su candidata. Si de por sí no tenía cómo ganar en 2024, ahora menos.

La semana pasada, el Presidente parece haber intercambiado la aceptación de 30 mil migrantes mensuales de diversos países, que Estados Unidos nos enviará, por un aterrizaje en el AIFA. Y ha comprado la marca de Mexicana de Aviación en poco más de 800 millones de pesos. Mientras Roma arde, Nerón juega a los avioncitos.

Me preocupa mucho la velocidad a la que está derrumbándose el Presidente en apenas unos días de 2023. Me preocupa porque a nadie le conviene el caos que puede producirse. Ahora mismo, me preocupa que se reúna con los presidentes de dos países poderosos, sin tener de dónde agarrarse: economía, gobernabilidad, sucesión. No dudo que se refugie en su papel de merolico, como lo hace todas las mañanas, pero las reuniones de estos días no son de show cómico-mágico-musical.

Paradójicamente, pocas veces ha estado la soberanía en tanto riesgo como hoy.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Lunes 9 de Enero de 2023
de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey PRIMERA VISITA AL PAÍS ARRIBO. Joe Biden y el presidente López Obrador, ayer, en el AIFA. LUCÍA FLORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.