El Diario NTR 2435

Page 1

MADRUGAN

PARA

PAGAR IMPUESTOS

l CUMPLIDORES.

Sin importar el lugar de residencia en el área metropolitana, los contribuyentes madrugaron para cumplir con su obligación de pago de impuestos y refrendos en el primer día hábil del año. Las puertas de las recaudadoras de Guadalajara se abrieron desde las 6 horas y lo harán durante dos semanas para recibir a los tapatíos que aprovechan el descuento en el predial. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA

En Zacatecas falla seguridad: Alfaro

luego de que el profundo Damar Hamlin se desvaneciera sobre el campo. El jugador de los Bills recibió un fuerte golpe y se levantó, para después caer. Fue hospitalizado y se reporta grave.

MARCHAN

Enrique Alfaro Ramírez reconoció que deben realizarse ajustes en la estrategia de seguridad en los límites con Zacatecas.

A ocho días de la desaparición de cuatro jóvenes en Tepetongo, Zacatecas, cuando viajaban de Jerez a Colotlán, el mandatario atribuyó al estado vecino los hechos violentos y las desapariciones. Afirmó que Colotlán y el resto de la zona norte de Jalisco son seguros, pero su población, al trasladarse a Zacatecas, corre riesgos.

“La zona norte y los límites con Zacatecas es una de las áreas en las que vamos a tener que hacer algunos ajustes este año”, dijo el mandatario. Sobre la desaparición de José

EXIGEN ACCIÓN VS. VIOLENCIA

con Jalisco, detalló que la Fiscalía de Zacatecas informará los avances, ya que la de Jalisco sólo brinda acciones de apoyo.

“Ya hay un operativo (de búsque-

da) desplegado, pero es importante que la gente sepa que es un delito que sucedió en el estado de Zacatecas. Yo hablé personalmente con el papá. Él me dijo lo que solicitaba de nosotros, se está atendiendo todo, lo que pedía era eso, que pudiéramos estar al pendiente de una investigación que, insisto, es responsabilidad del gobierno de Zacatecas”.

Decenas de colotlenses acudieron este lunes a la Glorieta de las y los Desaparecidos, en Guadalajara, a manifestarse por el clima de inseguridad que se vive en el norte del estado, intensificado a partir de diciembre. Según habitantes, 17 personas han desaparecido desde entonces en las inmediaciones de Tepetongo, Zacatecas, sobre la carretera federal 23.

ZMG 2A

ELECTA

Piña es la primera mujer presidente de la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a Norma Piña Hernández como presidente del máximo tribunal, lo que representa la primera vez que el Poder Judicial de la Federación (PJF) será dirigido por una mujer.

La nueva presidente de la Corte consiguió los seis votos después de tres rondas de votación, en una sesión que duró poco más de 40 minutos.

Norma Piña reemplazó a Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y se mantendrá en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2026.

Después de tomar posesión, Piña Hernández sostuvo que tiene una doble obligación, ya que representará a los ministros, pero también a todas las mujeres, pues es la primera mujer que preside la Suprema Corte.

De igual forma agradeció la confianza que le demostraron sus compañeros al votar por ella para continuar guiando las acciones del tribunal pleno, insistiendo en que se debe de hacer por el camino que marca la Constitución.

Alfaro espera que la FGR atraiga el

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que esperan que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación para dar con el paradero del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, quien fue desaparecido, presuntamente por el crimen organizado, el

10 de diciembre en el municipio de Tapalpa.

Actualmente es la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas la que investiga el hecho, añadió Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco, quien detalló que la petición formal ya fue hecha a la FGR, pero están a la espera de una respuesta. Eso sí, confía en que sea la instancia federal la que pueda darle cauce a las indagatorias.

“El tema del coronel lo trabajamos desde el primer momento a solicitud del Ejército mexicano, con independencia de que es evidente que el tema debe ser trabajado por las autoridades federales, pero eso no ha evitado que nosotros hagamos lo propio”, abundó.

MÉXICO

UNA RECESIÓN

l SE ANTICIPA.

Monetario

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 3 de enero de 2023 Número 2435 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO TONALÁ PEPENADORES EXIGEN RECUPERAR SU TRABAJO l MANIFESTACIÓN. De nueva cuenta acudieron pepenadores a protestar al Ayuntamiento de Tonalá, ante la clausura del basurero donde laboraban, en Matatlán, y la negativa del municipio a permitirles trabajar en la estación de transferencia de La Piedrera. ZMG 5A SEMADET CON CALMA INICIA LA VERIFICACIÓN ESTE AÑO l POCAS CITAS. Sin saturación arrancó la verificación vehicular este 2023, año en que regresan las sanciones para automóviles que no cuenten con el distintivo. No hubo filas de vehículos en la mayoría de los centros de verificación. ZMG 3A PLAGIO DE TESIS DE MINISTRA, UN ESCÁNDALO INTOLERABLE
ISIDRO GRIMALDO
JOSÉ
FUE SECUESTRADO EN TAPALPA
caso de coronel desaparecido
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
ZMG 6A
REMESAS PIERDEN FUERZA
NOVIEMBRE l BANXICO. La entrada de divisas a México por las remesas provenientes del exterior se desaceleró significativamente en noviembre y sumó 4 mil 801.1 millones de dólares, luego de seis meses con flujos superiores a los 5 mil millones de dólares.
ADVERTENCIA UN TERCIO DEL MUNDO
EN
EL FINANCIERO
SUFRIRÍA
EL
La directora del Fondo Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió que la economía global enfrenta “un año más difícil que el que dejamos atrás. Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”, dijo.
FINANCIERO
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
COLOTLENSES;
“Ya hay un operativo (de búsqueda) desplegado, pero es importante que la gente sepa que es un delito que sucedió en el estado de Zacatecas”, señala el gobernador respecto a la desaparición de cuatro jóvenes en la zona interestatal
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA Melesio Gutiérrez Padilla, Daniela Márquez Pichardo, Viviana Márquez Pichardo e Irma Paola Vargas Montoya, ilocalizables desde el 25 de diciembre en los límites de Zacatecas
CUARTOSCURO CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE INICIAGUADALAJARADIFUSIÓN DE CÉDULAS DE BÚSQUEDA EN RECAUDADORAS ZMG 2A HOSPITALIZADO LESIÓN DE DAMAR HAMLIN ESTREMECE A LA NFL l SEMANA 17. El partido entre Buffalo y Cincinnati fue suspendido en el primer cuarto
CINE ESTRENOS LLENAN DE EXPECTACIÓN AL 2023 l LOS ÁNGELES. En este nuevo año los cines tendrán regresos esperados como el de los personajes de Indiana Jones y John Wick, sin olvidar a la sirenita Ariel y otros estrenos cargados de expectación como el de la versión humana de Barbie ESCENARIO 7A VELORIO BRASIL SE PARALIZA AL DESPEDIR A ‘O REI’ PELÉ l SANTOS. Miles de brasileños se volcaron en masa ayer para despedir al mayor jugador de futbol de la historia, O Rei Pelé. La fila se extendió por más de 2 kilómetros, serpenteando por varias cuadras en torno al Estadio Vila Belmiro, donde fue velado. PASIÓN 8A ACTOR l Jeremy Renner sufre accidente que lo tiene con heridas graves 7A CIUDAD JUÁREZ l Sigue violencia en Chihuahua por enfrentamientos EL FINANCIERO MERCADO CORONA l Arrasan con amuletos para la prosperidad en tiendas esotéricas 3A SALVANDO VIDAS l Casi 5 mil conductores fueron retenidos en 2022 por alcoholemia 2A VECINOS RECLAMAN DAÑOS QUISIERON CONSTRUIR HOSPITAL SIN LICENCIA ZMG 3A LA NIÑA FUE ENTREGADA A SU PADRE MADRE ABANDONA A BEBÉ DE 1 AÑO EN SAN JUAN DE DIOS ZMG 6A 3-7 BÚFALO CINCINNATI (SUSPENDIDO)

Por ebrios, caen en 2022 casi 5 mil conductores

GUADALAJARA

Mediante el operativo Salvando Vidas se detuvo durante 2022 a 4 mil 955 personas que manejaban en estado de ebriedad.

Sus vehículos fueron retirados de circulación, mientras que los conductores fueron remitidos al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) al haber excedido el límite de alcohol permitido, lo que permitió inhibir siniestros viales.

Durante el año pasado también se sancionó a 2 mil 553 conductores que dieron positivo en la prueba, pero en límites de alcohol inferiores, informó la Policía Vial en un comunicado.

La dependencia llamó a la ciudadanía a concientizar sobre los riesgos de conducir luego de ingerir bebidas alcohólicas y pidió no compartir la ubicación de los módulos de Salvando Vidas.

En total, durante 2022 se aplicaron 907 mil 459 pruebas de alcoholemia a conductores.

De acuerdo con cifras históricas de la dependencia, la cantidad de personas remitidas al CURVA va en descenso paulatino año con año.

Ofrecen impuesto rosa 37 Municipios de Jalisco

Una tercera parte de los Municipios del estado ofrece este año el llamado impuesto rosa, consistente en descuentos para madres jefas de familia en el pago del predial y, en algunos casos, licencias de negocios.

La idea de este impuesto surgió en el gobierno de Guadalajara durante el trienio 2018-2021 y después fue retomada en 2022 en el Congreso local, en donde se envió un exhorto a los 125 Municipios a implementarlo, pero apenas 37 asumieron el llamado.

Además de Guadalajara, en el Área Metropolitana lo aplican Zapopan, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo. Fuera de ella lo hacen Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Zapotlán el Grande, Tequila, La Barca, Tapalpa, Yahualica de González Gallo, entre otros.

Cada gobierno municipal estableció descuentos de manera diferenciada, pero la mayoría aplica 50 por ciento en el pago del impuesto predial para madres jefas de familia. Uno de los requisitos para acceder a la rebaja es que la propiedad esté a nombre de la mujer solicitante.

La diputada titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, abundó que el impuesto se propuso por primera vez en agosto de 2019 a fin de buscar mecanismos de apoyo a las mujeres que son cabeza de familia.

En ese entonces, añadió, se lograron acuerdos con la iniciativa privada para la contratación de jefas de familia, pero fue hasta el ejercicio fiscal 2021 cuando se incluyó el impuesto en el predial y en licencias de construcción.

● Zacatecas carece de puntos de revisión en la carretera 23, en el tramo de Tepeton-

Colotlenses llevan exigencia de paz a la capital del estado

Los habitantes del municipio de la región Norte exponen la situación de inseguridad a la que se enfrentan y marchan hasta palacio de gobierno

El caso de José Melesio Gutiérrez Padilla, Daniela Márquez Pichardo, Viviana Márquez Pichardo e Irma Paola Vargas Montoya, desaparecidos el 25 de diciembre en los límites de Zacatecas con Jalisco, detonó la exigencia de paz entre la población colotlense –de ahí son originarias las tres mujeres– y no se quedó en el norte del estado, pues ayer se escuchó en calles de la ciudad.

Decenas de colotlenses acudieron este lunes a la Glorieta de las y los Desaparecidos, en Guadalajara, a manifestarse por el clima de inseguridad que se vive en el norte del estado, intensificado a partir de diciembre. Según habitantes, 17 personas han desaparecido desde entonces en las inmediaciones de Tepetongo, Zacatecas, sobre

TRAS DESAPARICIÓN DE CUATRO PERSONAS

Alfaro acepta que plan de seguridad en límites con Zacatecas requiere ajustes

■ A ocho días de que fueran desaparecidos José Melesio, Daniela, Viviana e Irma Paola en Tepetongo, Zacatecas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que este año deben realizarse ajustes en la estrategia de seguridad que se sigue en los límites con el estado vecino.

Puntualizó que el problema está en Zacatecas, pues es allá donde se han dado los hechos violentos y las desapariciones. Afirmó que Colotlán y el resto de la zona norte de Jalisco son seguros, pero su población, al trasladarse al estado vecino, corre riesgos.

Ese escenario, añadió, ya se habló en la Mesa de Seguridad y ya se prevé la necesidad de reforzar en 2023 la estrategia en la que parti-

la carretera federal 23, en donde se registró el caso del 25 de diciembre.

Pero el clima de inseguridad no sólo está en la carretera. Los colotlenses sienten que están secuestrados en su tierra y han implementado un toque de queda no oficial para resguardarse. A las 21 horas, las calles del municipio quedan desiertas.

“Hay un toque de queda, a las 9 ó 10 de la noche ya no ves personas. Cuando eran unos pueblitos tranquilos, donde todos nos conocemos, solíamos platicar con los vecinos hasta la hora que podíamos, pero

cipan los tres órdenes de gobierno.

“En el caso de los municipios de la zona norte de Jalisco tuvimos en este cierre de año una situación tranquila, no hubo ningún problema, pero la zona norte y los límites con Zacatecas es una de las áreas en las que vamos a tener que hacer algunos ajustes este año, porque ya se había platicado con la Mesa de seguridad desde finales del año pasado, es un tema en el que, aunque hay avances, todavía tenemos que reforzar”, comentó.

En el caso específico de la desaparición de José Melesio, Daniela, Viviana e Irma Paola, detalló que será la Fiscalía de Zacatecas la que informe de los avances, ya que la Fiscalía de

en esta ocasión ya no”, contó Juan Carlos García.

Él es habitante de Colotlán y la problemática de las desapariciones ya lo alcanzó. José Guadalupe Gallegos Aguilera, tío hermano de su esposa, está ilocalizable desde el 1 de diciembre. Lo último que se supo de él es que fue a Zacatecas como parte de su trabajo.

“No sabemos nada de él. El día 1 de diciembre, por cuestiones de trabajo, iba a trasladarse de Colotlán a Zacatecas por unas personas que venían de Estados Unidos. Las iba a recoger en

Inicia campaña para difundir cédulas de búsqueda en recaudadoras de GDL

Tras los acuerdos a los que llegó el colectivo Luz de Esperanza con el gobierno de Guadalajara, desde este lunes inició una campaña para difundir cédulas de búsqueda de desaparecidos de la capital del estado en las recaudadoras municipales.

Cada una de las 14 recaudadoras proyecta en sus pantallas las imágenes de las cédulas con el fin de que las personas que acuden a realizar el pago de sus impuestos municipales se sumen a la búsqueda. Esta acción fue celebrada por los integrantes del colectivo.

“El colectivo Luz de Esperanza celebra el cumplimiento por parte del gobierno de Guadalajara y ve-

mos con buenos ojos en un principio la difusión de fichas de búsqueda en 14 recaudadoras del Municipio. Esperamos que esto signifique un cambio institucional hacia las víctimas”, describió la agrupación en un pronunciamiento público.

El colectivo espera que la apertura de Guadalajara continúe y que más Municipios se sumen a la iniciativa, así como el gobierno de Jalisco.

“Esperamos que los demás Municipios se adhieran a este esfuerzo y logremos un estado más justo y que el mismo refleje el apego irrestricto al estado de derecho. (También) esperamos que el gobierno de Jalisco se una y empiece a cumplir con las disposiciones legales emanadas para las víctimas directas e indirectas del delito de desaparición de personas”.

Jalisco sólo brinda acciones de apoyo.

“Ya hay un operativo (de búsqueda) desplegado, pero es importante que la gente sepa que es un delito que sucedió en el estado de Zacatecas. Yo hablé personalmente con el papá. Él me dijo lo que solicitaba de nosotros, se está atendiendo todo, lo que pedía era eso, que pudiéramos estar al pendiente de una investigación que, insisto, es responsabilidad del gobierno de Zacatecas”.

Aunque los vecinos de Colotlán afirman que sólo en diciembre desaparecieron alrededor de 17 personas en las cercanías con Zacatecas, el gobernador dijo desconocer la incidencia del delito en el norte del estado. Lauro Rodríguez / Guadalajara

la central camionera de Zacatecas y en Tepetongo desapareció, ya no sabemos nada de él”.

Tanto él como el resto de colotlenses que acudieron a la ciudad responsabilizan al crimen organizado por las desapariciones. La situación, lamentaron, ya tiene años, pero ahora los cárteles están atentando contra la gente inocente.

“TE DIMOS EL VOTO, AYÚDANOS”

El clamor de la madre de Viviana y Daniela, dos de las jóvenes desaparecidas

el 25 de diciembre, se escuchó ayer por la tarde frente al palacio de gobierno.

“Le dimos el apoyo cuando usted nos lo pidió”, imploró la mujer ante la sede oficial del gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.

“¿No es padre? ¿No nos entiende el dolor que estamos viviendo? Por favor, gobernador, enfrente lo que estamos viviendo, le dimos el apoyo cuando usted nos lo pidió, ahora nosotros pedimos su apoyo, ocupamos su apoyo en este momento, no nos defraude”, gritó con un megáfono ante un edificio con vallas metálicas y una docena de elementos de seguridad.

Daniel Márquez, padre de ambas jóvenes, pidió saber “cómo es posible que el Estado mexicano no pueda con la delincuencia” y a la par exigió que se envíe toda la fuerza pública para que regrese la paz a Colotlán y la zona limítrofe con Zacatecas.

“Señor gobernador, le hemos comentado que son 17 personas en la zona norte desaparecidas, exclusivamente del municipio de Colotlán. Entonces, ¿qué pasa? Queremos que nos hagan el favor de poner atención a este problema porque es un problema grave. ¿Qué vamos a hacer? ¿Nos vamos a encerrar en nuestro patio? ¿No vamos a poder salir?”, cuestionó.

La protesta de los colotlenses inició alrededor de las 16 horas en la Glorieta de las y los Desaparecidos. Luego el contingente siguió por avenida Chapultepec, dobló en Hidalgo y caminó hasta llegar a Plaza de Armas, frente a palacio de gobierno, en donde funcionarios sin toma de decisión atendieron a pobladores.

El logro fue producto de varias mesas de trabajo realizadas tras manifestaciones de las familias a las afueras de presidencia municipal durante diciembre.

El colectivo también reconoció que las cédulas que sus integrantes colocaron en las ventanas de la presidencia tapatía se han mantenido intactas, incluso con protección para evitar su retiro.

Por

La acción, añadió, se realiza a través del programa Acompañar la Ausencia del DIF Guadalajara.

Martes 3 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA TRAS LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA su parte, el Municipio tapatío informó que por ahora difunde 180 cédulas del colectivo Luz de Esperanza más 60 de otras familias que tienen desaparecidos, pero recibirá más de manera permanente y cada 15 días las actualizará. HACEN EXIGENCIA. La protesta de los colotlenses inició en la Glorieta de las y los Desaparecidos. Desde ahí marcharon por Chapultepec e Hidalgo hasta palacio de gobierno. LAS ACTUALIZARÁ CADA 15 DÍAS. El Municipio tapatío difunde por ahora 240 cédulas de personas desaparecidas, pero recibirá más de manera permanente.
SALVANDO VIDAS
EN PRO DE JEFAS
CON OPERATIVO. En 2022 se aplicaron 907 mil 459 pruebas de alcoholemia a conductores.
JOSÉ TORAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CARRETERA 23, SIN REVISIONES go a Colotlán, donde recientemente se han registrado enfrentamientos armados, desaparición de personas y asaltos, reconoció el titular de la Secretaría de Seguridad del estado vecino, Adolfo Marín Marín. Ante la ausencia de vigilancia, aseguró que se van “a montar dispositivos especiales para atender la inseguridad en la zona”
ESPECIAL

Arrasan con amuletos para la prosperidad en el Corona

Para tener un buen 2023, tapatíos han arrasado con múltiples productos esotéricos y religiosos que se comercializan en el Mercado Corona, en Guadalajara.

Según vendedores, los artículos más solicitados desde los últimos días del año y en los primeros de 2023 han sido las figuras del conejo del horóscopo chino y la docena de velas de diferentes colores que hay que encender cada primero de mes con su respectiva oración.

En un recorrido por diferentes locales ubicados en el tercer piso del Mercado Corona, comerciantes revelaron que los tapatíos han apostado por las figuras que atraen la abundancia, el dinero, la salud, el amor y la prosperidad.

“Tenemos productos desde los esotéricos hasta aquellos que se acompañan de una oración católica. El que más se vende hasta ahora es el conejo, que será el animal que representará el año chino, como lo fue en 2022 el tigre. Las velas las hay de todos los precios; éstas se prenden una cada primer día de mes para diferentes peticiones a lo largo del año; te puedo decir que son los productos más vendidos y que prácticamente comienzan a agotarse en casi todos los puestos”, compartió una locataria.

Envía Alfaro iniciativas para celebrar bicentenario

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que envió a los diputados del Congreso local un paquete con iniciativas de reforma para celebrar el bicentenario de Jalisco como estado libre y soberano.

La primera tiene que ver con declarar 2023 como el “año del bicentenario del nacimiento del estado libre y soberano de Jalisco” y la segunda con institucionalizar el 16 de junio de cada año como día de asueto al ser la fecha oficial del nacimiento del estado.

Otra iniciativa está relacionada con modificar los estatutos para nombrar jaliscienses ilustres con el fin de que Prisciliano Sánchez sea uno aun cuando sus restos no puedan estar en la Rotonda del Centro tapatío.

Aunado al anuncio del Ejecutivo, el gobierno de Jalisco instaló una comisión estatal interinstitucional que junto con 125 alcaldes y alcaldesas, así como con las respectivas mesas de bicentenario, participará en las celebraciones y actos conmemorativos del bicentenario.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, adelantó que otras de las iniciativas a presentar como parte del bicentenario es cambiar el nombre del Parque de la Solidaridad a parque Luis Quintanar, quien fue el primer gobernador de facto de Jalisco.

La autoridad estatal también informó que durante el transcurso del año habrá diversas actividades a cargo de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).

Verificentros, sin saturaciones

Los centros del Programa de Verificación Responsable (PVR) arrancaron el año sin saturaciones pese a que este año, a partir de marzo, comienzan las sanciones para los automóviles que no han realizado el proceso.

NTR visitó ayer el Centro Oficial de Medición, ubicado en Enrique Díaz de León, en la colonia Mezquitán Country, así como el Centro AIRE, en la calle Magisterio de la colonia Observatorio, y en ambos no observó filas.

“La atención fue muy rápida, ahora sólo espero que pase la prueba, es la segunda vez que vengo”, refirió una usuaria mientras esperaba el resultado de su vehículo, el cual fue rechazado en la primera verificación por tener en malas condiciones las llantas.

A fines de 2022, el gobierno estatal anunció que en marzo de 2023

A TENER EN CUENTA

● La multa por no tener holograma de verificación va de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos

inician las sanciones para vehículos que no comprueben haber realizado la verificación. La multa por circular en un vehículo sin holograma de verificación va de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos.

El costo por la cita de la verificación es de 500 pesos. El calendario oficial contempla los últimos números de las placas de automóviles y en 2023 inicia con aquellos con terminación 1, a los que se les verificará durante enero y febrero.

En caso de que un vehículo no supere la verificación, el pago de la cita incluye una segunda revisión sin costo extra,

por lo que se recomienda acudir a un taller mecánico antes de cada prueba.

El gobierno estatal aclaró que si un vehículo es sancionado por no contar con holograma, la sanción se condona si se cumple de forma extemporánea con la verificación.

La verificación comprueba que no existan fallas en el escape, filtro de aire, los tapones de aceite, el tanque de combustible y los neumáticos, entre otros aspectos.

Actualmente existen nueve centros de verificación en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como uno en Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos, Ocotlán y Zapotlán el Grande.

Contar con verificación también da derecho a un descuento del 10 por ciento en el refrendo. Para mayor información se aconseja consultar la página de Internet: verificacionresponsable. jalisco.gob.mx.

Madrugan tapatíos para cumplir con impuestos

El primer día hábil del año fue aprovechado por contribuyentes tapatíos para madrugar y cumplir con el pago de impuestos.

Alicia Gómez, de 82 años, fue una de las madrugadoras. Acudió acompañada de su hija desde el fraccionamiento Santa Mónica para pagar el impuesto predial de su vivienda con el único interés de quitarse mortificaciones para el resto del año.

“(Estoy) bien contenta, no tengo mortificaciones en todo el año. Todo el teléfono, la luz, el agua todo se paga a tiempo”, afirmó.

Las puertas de las recaudadoras de Guadalajara se abrieron desde las 6 horas para recibir a tapatíos.

Al interior se colocaron toldos y sillas para que la espera fuera más cómoda y hasta se ofreció café y canela por el frío.

El director de Ingresos de Guadalajara, Rubén Reyes Enríquez, informó que este lunes esperaban recibir a 16 mil personas, lo que representaría ingresos cer -

canos a los 22 millones de pesos.

“Es una semana en la que todo mundo acude con mucha velocidad a hacer los pagos. Una es que los tapatíos son muy complidos, en especial las personas que tienen un poquito de mayor edad, que cuentan con un beneficio especial”, comentó el funcionario.

Al abrir sus puertas, a las afueras de cada una de las cinco recaudadoras de Guadalajara había entre 30 y 50 personas. Para atender a más personas, estas oficinas adelantaron dos horas su horario habitual de apertura –normalmente abren a las 8– y cerrarán hasta las 18 horas.

Reyes Enríquez recordó que los primeros 150 mil contribuyentes que acudan a pagar el impuesto predial recibirán un seguro gratis contra robos o incendios de menaje de casa. En total, Guadalajara cuenta con 480 mil cuentas, pero 20 por ciento omite el pago.

En 2022, Guadalajara recaudó mil 423 millones 530 mil pesos por el pago del predial, 12 por ciento arriba de lo esperado. Para este año se espera alcanzar los mil 484 millones 120 mil 137 pesos.

CIRCUNVALACIÓN OBLATOS

Acusan daños por obra sin licencia de hospital

La construcción del hospital privado Farmacia Cafeda, en avenida Circunvalación Oblatos, comenzó en 2021 sin licencia municipal y ahora está clausurada; sin embargo, mientras estuvo activa presuntamente ocasionó daños a un inmueble contiguo: Casa Inclán.

“A un lado de nosotros están construyendo un hospital. Entonces creemos que es por lo mismo. Nos pusimos en contacto con los dueños, la constructora y Protección Civil y nos dijeron que, en efecto, todo lo que estaba sucediendo eran grietas por los movimientos que tenía la construcción. Cada vez las grietas eran más grandes hasta el punto de que en diciembre del año pasado (2021) se empezó a despegar el piso y la parte de la cocina y la barra se empezó a agrietar”, denunció en entrevista David Inclán, gerente general del establecimiento

El gobierno de Guadalajara confirmó que la Constructora Pérez, a cargo de la obra del hospital, comenzó los trabajos sin tener una licencia municipal, lo que provocó que el 24 de diciembre de 2021 fueran clausurados por primera ocasión.

Sin embargo, la constructora ignoró los sellos de clausura y realizó excavaciones para cimientos y colocó muros de contención sin tramitar los permisos municipales, por lo que el gobierno municipal realizó

una segunda clausura.

“El 4 de marzo de 2022 al realizar un recorrido de inspección no se encontró sello alguno de su clausura, por lo que se procedió a colocar un nuevo sello con número 0442, derivado de un acta circunstanciada con folio 2480. Los trabajos que se realizaban en el sitio eran por el proceso de excavación de sótano para dos niveles y muros de contención”, detalló la Dirección de Inspección y Vigilancia en una ficha informativa.

Pero no quedó ahí. El 7 de marzo del año pasado la autoridad encontró los sellos rotos y maltratados, así como personal al interior de la obra, por lo que levantó un acta por violación del sello de clausura y colocó tres más.

No obstante, el daño siguió. En julio, Casa Inclán tuvo que cerrar sus puertas por recomendación de Protección Civil y así se encuentra desde entonces, lo que ha representado pérdidas millonarias, según David Inclán.

Además, estimó que la reparación o reconstrucción del lugar costará arriba del millón y medio de pesos, pero los inversionistas del hospital sólo quieren destinar 30 mil pesos.

El 11 de noviembre de 2022, el Municipio supervisó la obra y halló una nueva violación a los sellos de clausura. Casi un mes después, el 8 de diciembre, realizó una última visita y, ahora sí, encontró la obra detenida.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 3 de enero de 2023 ZMG 3A
PROYECCIÓN. El ayuntamiento tapatío espera recaudar mil 484 millones 120 mil 137 pesos mediante el pago del predial. RECAUDADORAS ABREN A LAS 6 A LA PAR. Los daños en Casa Inclán se comenzaron a registrar a partir de las obras del hospital. EL COSTO DE LA PRUEBA ES DE 500 PESOS
Los centros de verificación de Guadalajara lucieron sin filas pese a que este año comienzan las multas por no realizar el procedimiento
DESOLADOS. Tanto el Centro Oficial de Medición como el Centro AIRE lucieron sin filas.
PARA 2023
AL CONGRESO ARTÍCULO. Las figuras del conejo del horóscopo chino son de las más solicitadas. EDGAR FLORES JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

¿Qué ha habido con el PRI?

Era ya evidente que la dirigencia nacional PRI estaba dispuesta a malvender su alma al diablo cuando hizo aquel intento en mayo de 2018… No quiero decir que no hubiéramos ya tenido anteriormente elementos para suponerlo, pero en esa ocasión se nos convocó a que votáramos por el candidato presidencial del PAN el siguiente julio, si una encuesta que se haría ex profeso y de mutuo acuerdo le daba ventaja a su candidato sobre el nuestro, lo cual era lo más probable.

Cabe reconocer que el candidato presidencial del PRI, el señor Meade, no era mal elemento, aunque su ideario fuera bastante panista. De otro modo no lo hubiera promovido Peña Nieto que, a fin de cuentas, fue el gran traidor.

Pero de lo que se trataba era evitar del modo que fuera que don Andrés Manuel López Obrador llegara finalmente a la Presidencia, sin importar que en su lugar resultara triunfador en la contienda un soberbio pillastre de la tesitura de Ricardo Anaya. Así ocurrió en 2006 cuando el gran fraude electoral llevó al nefasto Felipe Calderón a Los Pinos.

Sospecho que algunas dirigencias estatales, que en 2018 había algunas con dignidad, no deben haber respondido como esperaban porque el pacto no se hizo ni se habló más de él. Sé muy bien que hubo algunos miembros de sus respectivos consejos políticos estatales que se manifestaron abiertamente en contra e incluso hasta hablaron de la posibilidad de crear frentes pejistas en las filas del PRI; tal fue el caso de Jalisco.

Cierto es que no estaban tan fuera de tono si se piensa en que los postulados morenistas no se contraponen con la plataforma ideológica tricolor ni con los ideales de los más destacados priistas de antaño…

La respuesta de la cúpula, por boca de su deplorable presidente y de la presidente que lo sucedió, avalada después por el mismísimo Peña Nieto, de tan infeliz memoria, fue recomendar que el PRI cambiara de siglas, de colores y de ideología… Es decir, lo que han conseguido hacer después en la realidad sin emprender tales cambios: ¡que el tricolor dejara de ser lo que era!

La realidad es que la gesta de tales dirigentes resultó más sucio todavía: aliarse abiertamente con quienes habían sido los enemigos naturales de la Revolución y de cuanta empresa progresista se llevó a cabo durante su larga hegemonía, misma que tuvo de malo, es cierto, pero también le dio al país una consistencia, una presencia, un cohesión y un desarrollo que no se había visto anteriormente. En efecto, si la gestión de la señora Ruiz Massieu y Salinas de Gortari y de su antecesor, Enrique Ochoa Reza, resultaron detestables, peor aún ha sido el quehacer del tal Alito y, claro, mayor aun su derrota electoral.

¿Por qué? Pues una muy buena parte de la tradicional base priista se siente mucho más identificada con el actual presidente de la República y, como si fuera poco, tiene muchos más motivos para detestar la oposición tan lamentable y ridícula que predomina.

Pero era de esperarse que del propio seno del tricolor surgió ya un valioso grupo con ganas de “ponerle el cascabel al gato” y parece que se va consolidando. Hay quien dice que emerge demasiado tarde y que no hubiera evitado que el PRI perdiera los dos estados que renovarán su gobierno pronto. Tal vez logren algo alineándose al PAN, pero si el declive sigue éste les dará una patada donde les platiqué y los mandará adonde ya se imaginan…

Las posibilidades de recuperarse que tiene el PRI están de acuerdo con la celeridad con que puedan deshacerse de los actuales dirigentes nacionales, aunque tiene que reconocerse que el daño hecho entre la corruptela y la traición de Peña Nieto y sus secuaces le ha complicado sobremanera el futuro, máxime que se ve sumamente difícil que se produjera una alianza con Morena, que resultaría natural si el PRI volviera a su ideario primigenio.

ANÁLISIS

Ética y derecho, el choque del pragmatismo

Con mucha frecuencia, la perspectiva de la presencia de la ética en la dimensión profesional se transforma por razones de una practicidad que se impone con un sentido utilitario, en el que como bien podemos intuir, definitivamente no se elimina la perspectiva ética. La dimensión del peso del tema ético, como se sabe, no opera como una estructura de acción coactiva, sin embargo, el contenido ético tiene un alto contenido social y la perspectiva social es la que en un momento dado se impone como un referente importante, a partir del cual se determina la viabilidad o no de una cierta acción.

En el campo académico, la importancia de mantener la integridad de la obra forma parte del valor de la producción intelectual, dado que implica un trabajo organizado y dedicado que busca, fundamentalmente, encontrar vías de explicación y, eventualmente, de intervención y solución, sobre problemas que socialmente tienen una relevancia e importancia de ser estudiados con una perspectiva metodológica y científica, que permita el abordaje de controversias y dificultades sociales.

En términos generales, la investigación académica, incluyendo las tesis, constituyen una de las aportaciones de la producción intelectual que se lleva a cabo en las instituciones de educación superior, especialmente las universidades, que se constituyen en espacios socialmente reconocidos para el desarrollo del trabajo intelectual social.

La seriedad y honestidad en la producción intelectual constituyen elementos de gran relevancia en la formación universitaria.

El trabajo de cada analista o de cada tesista implica una investi-

En términos generales, la investigación académica, incluyendo las tesis, constituyen una de las aportaciones de la producción intelectual que se lleva a cabo en las instituciones de educación superior, especialmente las universidades, que se constituyen en espacios socialmente reconocidos para el desarrollo del trabajo intelectual social

gación a profundidad de ciertos aspectos de la realidad social que requieren atención especializada y, a través de la comparación de otros trabajos realizados sobre la misma temática, el cotejo temático se convierte en una importante base de análisis que permite establecer diferentes tipos de pruebas a las propuestas académicas que tendrán un impacto sobre la forma de abordaje del problema analizado. Comparar a otros autores implica la mención de éstos, así como de

los aspectos que se están tomando como base de la propuesta personal en el desarrollo de un trabajo intelectual.

La indebida apropiación del trabajo de otros, presentándolos como original y propio, es donde se tipifica una enorme falta de honestidad intelectual. Ahí, la dimensión ética cobra una relevancia fundamental por tratarse de un análisis que se pone en funcionamiento dentro de una estructura de pares, es decir, de jurados académicos. No se trata de una dimensión de valoración subjetiva; todo lo contrario, el ambiente en el que se presenta el trabajo impugnado, es de corte social y las consecuencias del mismo tienen, precisamente, un impacto social negativo. Si bien, no hay una dimensión de intervención del Estado en la corrección, sí se determina administrativamente una sustancial falta a la honestidad del trabajo intelectual y, por otra parte, la persona adquiere socialmente, una percepción de alta negatividad en esa falta de honestidad.

En el caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, habiendo sido presuntamente descubierta en plagio de tesis de licenciatura, el tema entra al margen de la dimensión administrativa, en el campo ético. Habrá una Comisión de Honor y Justicia de la UNAM que determine el tipo de falta y las consecuencias, es decir, su sustentación como profesional del derecho. No es un asunto menor y ante la fuerza de la evidencia, no solamente no presentó una renuncia, sino que fue apoyada desde la Presidencia de la República en su fracasado intento por tener la presidencia de la SCJN. A pesar de todo, la controversia subiste y el poder práctico la mantiene en su situación de normalidad.

Las desapariciones fueron las que colmaron a los colotlenses, a los vecinos de Colotlán. Pero no solo se trata de eso. Ayer se manifestaron en Guadalajara para exigir seguridad y coordinación entre Jalisco y Zacatecas para que vuelva la paz a la región norte del estado. Lo dijeron claro: viven en un toque de queda, tienen que pagar al crimen organizado por organizar hasta una fiesta, no pueden viajar seguros por carretera a Zacatecas porque en el colindante municipio zacatecano de Tepetongo se arriesgan a que los intercepten y los desaparezcan gente armada, nomás porque sí, nomás porque pueden y nadie los detiene, solo por eso.

Se llevan, secuestran, privan ilegalmente de su libertad, desaparecen a jóvenes y adultos trabajadores, gente pacífica, que no tiene ningún tipo de relación con el crimen organizado, que está metido hasta el tuétano en la región. Los criminales ya agarran parejo todo, con el cobijo de autoridades que se tiran la bolita una a la otra, pero que no hacen nada por detener la crisis. La gente de Colotlán ya se hartó.

v v v

Que no pasa nada, dijo Enrique Alfaro Ramírez, quien desde Guadalajara, en la comodidad de un edificio resguardado con decenas de oficiales, vehículos y con vallas metálicas, con la mano en la cintura, sostuvo que en el norte de Jalisco “es muy raro que se cometa un delito”. Aseguró que el problema está en Zacatecas y que allá lo resuelvan como puedan y como quieran. Así, lo normal, lavándose las manos. Ah, eso sí, presentó sus propias cifras para tratar de vender un discurso de que todo va bien y hasta se atrevió a puntualizar que “vamos por buen camino”, justo después de leer una lámina que mostró que en 2022 en Jalisco fueron asesinadas mil 770 personas. Nomás…

v v v

En las pantallas informativas de las cinco recaudadoras de Guadalajara se empezaron a proyectar ayer cédulas de búsqueda de personas víctimas de desaparición, como propuso el colectivo Luz de Esperanza y aceptó el gobierno municipal. A la par el Sistema DIF tapatío invitó al colectivo a integrarse al programa Acompañar la Ausencia, en el que participan otras agrupaciones de familias con desaparecidos. En un tema tan desgarrador como son las desapariciones, donde Jalisco ocupa el deshonroso primer lugar, ninguna difusión ni ningún apoyo sobran; al contrario, faltan. Si ya empezó el gobierno de Guadalajara, como indica el colectivo faltaría que se sumen los otros 124 ayuntamientos, que se ven lentos y omisos, pues todos tienen vecinos que han sido desaparecidos. Y también faltaría sensibilidad, apertura y compromiso real del gobierno estatal de hacer lo más que pueda para divulgar y respaldar acciones, pues lo que hasta ahora hecho es insuficiente, ineficiente y de mala gana, empezando por ya saben quién.

v v v

El pasado año 2022 casi 5 mil borrachos fueron enviados al CURVA (el Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría, pues). La cifra es importante porque son cerca de 5 mil personas que irresponsablemente estaban al frente de un volante, pese a que se les habían pasado las copas de alipús. La realidad es que lejos están esos trágicos tiempos en Guadalajara, cuando un fin de semana sí y al otro también ocurrían muertes generadas por conductores briagos.

Siguen ocurriendo las tragedias, pero en mejor cantidad, y el operativo Salvando Vidas es una de las razones de la baja. Desde este H. recinto brindamos –SIN MANEJAR– por el resto de borrachos que tomó conciencia y dejó de agarrar el volante cuando toma. Y deseamos que el resto, si no es por sensibilidad, al menos dejen de manejar ebrios por temor a las toritas, la multotototota y los separos en que enchiqueran.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 3 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las
Martes 3 de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
firman. VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

ELECCIÓN EN SCJN

Con Piña se logró nivel de autonomía: académico

Con el nombramiento de Norma Lucía Piña Hernández como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se logró mantener un cierto nivel de autonomía entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, consideró el jefe del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Armando Zacarías Castillo.

Piña Hernández fue elegida para el cargo tras tres rondas de votaciones. En el camino quedó la candidatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien es cercana a la presidencia de la República.

“Logró mantener una estructura de autonomía el Poder Judicial y eso es un dato muy importante (…) puede seguir maniobrando con las características que debe tener el Poder Judicial, con una especie de contrapeso de los otros dos poderes”, aseveró.

Expuso además que el nombramiento genera altas expectativas, pues Piña Hernández es la primera mujer en llegar al cargo.

Por su parte, la académica de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) Lucía Almaraz Cázarez consideró que con el reciente nombramiento la SCJN pierde independencia y mantiene un vínculo fuerte con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

La única ventaja de la designación, añadió, es que se eligió a una mujer para encabezar un organismo tan importante.

“Se pierde de alguna manera la independencia que siempre se ha buscado del máximo tribunal y sobre todo se pierde bajo determinados casos, como se comenta en el caso de controversias constitucionales o de acciones de inconstitucionalidad”, afirmó la académica, quien espera que con la llegada de Piña Hernández no se pierda el razonamiento jurídico de vanguardia.

La también titular del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) reiteró que si con el anterior presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la relación con la presidencia estaba velada, ahora habrá un total respaldo.

“Se ve que hubo toda la mano del presidente de la República en el tema de la designación. Digamos que ya había vinculo, pero digamos muy disfrazado con Arturo Zaldívar, hoy definitivamente vemos que no importó y de manera, digamos, hasta cínica, pues se nombró a alguien que es sumamente cercano y que existe una amistad con el presidente de la República”, afirmó.

Logró mantener una estructura de autonomía el Poder Judicial y eso es un dato muy importante (…) puede seguir maniobrando con las características que debe tener el Poder Judicial, con una especie de contrapeso”

ZACARÍAS CASTILLO ACADÉMICO DE UDEG

ZAPOPAN ANUNCIA RECOLECCIÓN DE ARBOLITOS

Pepenadores protestan de nuevo ante Tonalá

PIDEN VOLVER A TRABAJAR

que el alcalde cambie de parecer respecto a la posibilidad de que les permita separar la basura en la estación de transferencia de La Piedrera.

del basurero donde laboraban, ubicado en Matatlán, y la negativa del Municipio a permitirles trabajar en la estación de transferencia de La Piedrera.

En esta ocasión los pepenadores consiguieron la promesa de que serán recibidos de forma personal por el alcalde Sergio Armando Chávez Dávalos al inicio de la próxima semana.

“El día de hoy (lunes) nos volvimos a manifestar y ya logramos que en ocho días tengamos una cita con el presidente (municipal) para tener una solución, que se recupere nuestro trabajo o nos instalen en otro lugar donde podamos trabajar la basura, en La Piedrera o en otro lado”, afirmó el líder de la Unión de Pepenadores 15 de Septiembre, Andrés Gaona Ortega.

El pepenador apuntó que alrededor de mil 200 personas se quedaron sin sustento a finales de noviembre, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el basurero de Matatlán, el cual operaba de forma irregular la empresa Caabsa Eagle.

Los manifestantes confiaron en

En semanas pasadas, Chávez Dávalos se negó a la petición reiterada de los pepenadores con el argumento de que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) prohibió la separación de basura en el punto.

BUSCA NUEVA TRANSFERENCIA

Además, el ayuntamiento busca construir una nueva planta de transferencia ante la inconformidad de vecinos de Tonalá por los malos olores que genera La Piedrera.

El presidente municipal informó en entrevista este lunes que el Municipio entregó una solicitud de autorización al gobierno de Jalisco para comenzar a operar un nuevo espacio a partir de febrero.

“En estos momentos estamos entregando a la Secretaría de Medio Ambiente, del gobierno del estado, la solicitud para los permisos del terreno que ya tenemos ubicado en la parte oriente del municipio y poder habilitarlo, movernos con esa estación de transferencia, a finales de este mes”, informó el alcalde.

Chávez Dávalos indicó además que existe un compromiso con vecinos de la zona, quienes se han

SEGÚN CENSO DE SSJ

Aqueja diabetes tipo 1 a 675 niños y adolescentes

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Estamos llevando a cabo el primer registro nominal para saber exactamente cuántos somos, porque en general hay datos importantes de la (diabetes) tipo 2, por tanta gente que está involucrada, (pero) de la tipo 1 no tanto”

El censo de niños y adolescentes con diabetes tipo 1 elaborado en 2022 por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) arrojó que 675 padecen la enfermedad.

La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) y promotora de una serie de reformas para atender a los pacientes con diabetes tipo 1, Mónica Magaña Mendoza, indicó que el censo se realizó a fin de conocer el universo de menores que tienen la enfermedad para poder apoyarlos.

La emecista recordó que el censo se seguirá alimentando este año en la página web de la iniciativa Somos uno y vamos a estar bien, impulsada por el gobierno de Jalisco.

“Estamos llevando a cabo el primer registro nominal para saber exac -

PLATAFORMA. El registro de menores con diabetes tipo 1 continúa en el portal de la iniciativa Somos uno y vamos a estar bien.

manifestado en contra de que operen las instalaciones de basura de La Piedrera.

El nuevo terreno, conocido como El Cielo, está en un área sin urbanizaciones a 300 metros a la redonda, en la zona conocida como Camino a Santa Rita; sin embargo, la nueva estación de transferencia sólo tendrá una operación de ocho meses, por lo que el alcalde proyecta la construcción de una instalación definitiva en otro espacio, con una inversión de 15 millones de pesos, para dar servicio a todo el oriente de la ciudad.

Sobre la recolección de basura, que fue afectada por la empresa concesionaria Caabsa Eagle, el alcalde reconoció que se redujo el servicio y

apenas se alcanza la cobertura del 60 por ciento.

Llamó al resto de alcaldes metropolitanos a reunirse y proyectar una solución de largo plazo en el tema de los residuos ante las afectaciones por las clausuras de basureros irregulares.

“Lamento que esté batallando Guadalajara, que haya crisis en otros municipios a partir de la historia, que se cerró (el basurero) Matatlán, pero tenemos que tomar acuerdos, la propuesta de Tonalá sigue siendo lo que yo propuse a mediados del año pasado, crear nuestro Siapa de la basura”, reiteró el presidente municipal tonalteca.

¿Para qué sirve la fiscalización?

¿Qué sentido tiene la vigilancia del uso correcto de los recursos públicos? Es la duda que surge cuando se lee un informe de cualquier auditoría superior, ya sea la federal o las de las entidades federativas. Los señalamientos por las irregularidades están ahí y los montos se cuentan en millones. Pero más allá de una nota en el momento en que se da a conocer, los efectos tienen muy poco significado.

Como sucede casi ante cualquier falta que se comete en el país, la reparación del daño en materia de fiscalización de los recursos públicos prácticamente no existe.

En el segundo informe semestral de 2022, publicado en noviembre del año pasado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, hay un recuento de los créditos fiscales que se fijaron entre 2009 y 2017 a entes públicos municipales y estatales, como consecuencia de las auditorías que se les practicaron durante ese periodo.

Los créditos fiscales eran una especie de sentencia definitiva en la fiscalización, hasta antes de la reforma que entró en vigor en 2018. Es decir, los funcionarios públicos responsables del manejo de los recursos públicos habían agotado ya todas las posibilidades, administrativas y políticas de aclarar ante el Congreso las irregularidades encontradas por la ASEJ.

Lo que tendría que suceder es la recuperación de ese dinero, acción que corresponde a las autoridades en turno de cada dependencia o gobierno. Pero el paso del tiempo y los recursos legales interpuestos por algunos de los responsables de esos desvíos hacen que eso no ocurra. Además, está la complicidad entre actores políticos.

Un presidente municipal puede tener un crédito fiscal pendiente y volver a ocupar el mismo cargo años después. Según el informe de la ASEJ, en Jalisco hay pendientes de recuperar mil 808 millones de pesos de créditos fiscales determinados en ese periodo de 2009 y 2017; es decir, entre la reforma impulsada durante el gobierno de Emilio González Márquez y la que se aprobó al cierre de la gestión del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

El primer lugar en anomalías que no pudieron aclararse lo tiene el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), con 525.3 millones de pesos, datos publicados ayer en NTR Guadalajara. Las irregularidades fueron detectadas durante la anterior administración, cuando al frente del organismo estaba Fidel Armando Ramírez.

El monto que se adeuda al Ipejal por las anomalías detectadas por la ASEJ es apenas unos millones inferior a la inversión que durante ese periodo se hizo en la empresa española Abengoa (604 millones de pesos), por la que se abrieron dos carpetas de investigación, una por 259 millones de pesos, en la cual se vinculó a proceso a nueve ex servidores públicos, así como una segunda, por 344 millones, con seis responsables vinculados a proceso.

En el caso de los créditos fiscales, no se ha conocido ninguna acción de las autoridades para intentar su recuperación.

Otro caso que destaca es el del municipio de Bolaños, que acumula créditos fiscales de siete ejercicios diferentes, que suman 401 millones de pesos. ¿Se imagina lo que la recuperación de ese dinero podría significar para este municipio ubicado en el norte del estado y cuyo presupuesto anual ronda los 80 millones de pesos?

tamente cuántos somos, porque en general hay datos importantes de la (diabetes) tipo 2, por tanta gente que está involucrada, (pero) de la tipo 1 no tanto”, afirmó.

La legisladora recordó que el Centro Educativo D1A, ubicado en Zapopan e inaugurado en 2022, ofrece diagnósticos primarios de la enfermedad para eliminar sospechas. También otorga atención gratuita y multidisciplinaria a posibles enfermos y sus familiares.

Algunos de los síntomas de la enfermedad son cansancio extremo, frecuentes idas al baño y tomar mucha agua.

“Si tienes esta sospecha, gratuitamente en el centro D1A te hacen todo lo necesario para identificar si es o no diabetes tipo 1. Si sí es, ellos te van a enviar, te van a canalizar a Secretaría de Salud para todo el tratamiento”, aconsejó Magaña Mendoza.

La falta de acciones para recuperar los recursos que se fijaron como créditos fiscales es inexplicable, pues ni siquiera la rivalidad política ha jugado un papel importante. La prueba más clara es Tlajomulco de Zúñiga, que tiene un crédito fiscal de 2009 por más de 169.4 millones de pesos, cuando el presidente municipal era el panista Antonio Tatengo Ureña, quien en algún momento fue el principal enemigo político

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 3 de enero de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
ES LA PRIMERA. El académico cree que el nombramiento genera altas expectativas.
ahora
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
del
gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Los trabajadores de la recolección de basura consiguieron la promesa de que la próxima semana serán atendidos por el alcalde Sergio Chávez Dávalos
nueva cuenta acu
dieron
protestar
miento
De
-
pepenadores a
al Ayunta -
de Tonalá ante la clausura
EN VILO. Los pepenadores confían en que el alcalde les permita separar basura en La Piedrera, pero él ya se negó a la solicitud en semanas pasadas. MÓNICA
MAGAÑA MENDOZA DIPUTADA DE MC
ESPECIAL
● EX VILLA MAICERA. El Ayuntamiento de Zapopan informó que desde ayer y hasta el 4 de febrero recolectará árboles de Navidad para darles una correcta disposición final. El Municipio habilitó ocho centros de acopio: estacionamiento de Plaza Andares, Unidad Administrativa Las Águilas, Dirección de Parques y Jardines, Parque Metropolitano, bosque El Centinela, base de Protección Civil y Bomberos ubicada en Los Molinos, Parque Eça de Queirós y el Parque Hundido. La meta de la campaña es reunir más de 3 mil ejemplares que serán procesados como composta. Jessica Pilar Pérez ARMANDO
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL

PUNTO DE EQUILIBRIO

2023

Entramos al quinto año del gobierno de López Obrador. Quinto año que representa el último en el que pueda enfocarse en sus políticas públicas, porque el sexto es complicado, dominado por las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno.

En este caso, entramos a 2023 con un gobierno que prácticamente tiene muy pocos logros objetivos que cosechar. En términos económicos el sexenio de AMLO será recordado como el de peor desempeño desde el gobierno de Miguel de la Madrid.

En seguridad, los números apuntan a que este será el peor sexenio en homicidios dolosos en la historia, lo mismo que en desaparecidos. Pero aquí sí con un elemento a destacar: el gobierno detuvo el crecimiento de la violencia reflejada en las cifras de homicidios.

Mientras en el sexenio de Peña Nieto el número de homicidios dolosos crecía a una velocidad de 1.5 por ciento por mes, en el de AMLO el número de homicidios ya no crece, sino que baja. Si bien a una velocidad pequeña (-0.13), ahora podemos decir que el techo de los homicidios dolosos en el país fue de 2 mil 500 por mes.

2023 inicia con la amenaza de que será un año de recesión. Mientras que en Europa el golpe será mayor por los incrementos importantes en los costos de la energía, en Estados Unidos será el año en el que le bajen la velocidad a la actividad económica y así, a la inflación.

Allá la herramienta poderosa es la tasa de interés y sus efectos que tenga en los mercados que dependen del crédito y que arrastran a gran parte de los sectores productivos, como el de la vivienda. Lo mismo para el sector automotriz y en general para todos los sectores dependientes del consumo. Dinero más caro significa menor demanda y menores ventas, menor creación de empleos y menores pedidos al exterior, afectando a México.

El único motor dinámico que tiene el país se llama exportaciones. Lo mismo pasa con el turismo, pero su importancia en el PIB es menor al sector exportador. Por lo que al apagarse las ventas en Estados Unidos, se reflejará en menores ventas aquí en el país. La recesión en México vendrá por la baja en la economía del norte.

Hoy, ya sin subsidios, con menor actividad económica y menos empleo, se espera que las remesas también bajen. En resumen, 2023 será el año en la que se resentirán los efectos de las medidas contra la inflación que se han tomado en Estados Unidos y en México. Simplemente una tasa de referencia de 10.5 por ciento en México se ha vuelto una losa muy pesada para darle la vuelta o seguir como antes. 2023 será el año que pagaremos por lograr domesticar la inflación y la pagaremos con menores empleos, menor crecimiento económico y menor incremento de ingresos para las familias. 2023 será un complicado quinto año para el presidente y su gobierno, porque la economía no irá bien, las finanzas públicas estarán al límite y toda su concentración se centrará en las elecciones de 2024 para que su candidata Claudia Sheinbaum no pierda.

¡Que tenga un feliz 2023!

Esperan que FGR atraiga desaparición de coronel

El titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, afirma que ya se hizo una petición formal al ente federal, pero aún no hay una respuesta

Es un tema que eventualmente tendrá que tomar la Fiscalía General de la República, porque creo que los hechos explican con claridad que es un tema que va a caer en lo federal” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

nosotros hagamos lo propio con la fiscalía de desaparecidos. Vamos a seguir trabajando a la espera de que la Fiscalía General de la República resuelva el caso de la atracción. La solicitud ya se hizo”, comentó.

cerró con 30 mil 730 denuncias por esta causa.

Comparado con 2018, el mismo rubro tuvo un decremento de 53.1 por ciento.

Alfaro Ramírez añadió que los robos a negocio, de vehículos particulares, de cuentahabiente, de casa-habitación, de bancos y de vehículos de carga pesada tuvieron una tendencia a la baja; sin embargo, el robo de motocicleta aumentó 16.4 por ciento con respecto al año anterior y el robo a persona, 6.7 por ciento.

el 10 de diciembre en Tapalpa.

“Hoy (ayer) por la mañana hablé con el subsecretario de Seguridad federal y es un tema que eventualmente tendrá que tomar la Fiscalía General de la República, porque creo que los hechos explican con claridad que es un tema que va a caer en lo federal”, dijo el mandatario estatal.

Actualmente, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) investiga el hecho, precisó el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, quien detalló que la petición formal de la atracción del caso ya fue hecha a la FGR; sin embargo, el estado está a la espera de una respuesta.

A la par señaló que confía en que la instancia federal pueda darle cauce a las indagatorias.

“El tema del coronel lo trabajamos desde el primer momento a solicitud del Ejército Mexicano, con independencia de que es evidente que el tema debe ser trabajado por las autoridades federales, pero eso no ha evitado que

Añadió que por el momento no hay información nueva sobre el posible paradero del coronel y sostuvo que continúan los trabajos en conjunto con el Ejército.

RESALTAN NÚMEROS DE SEGURIDAD

A pesar de que en 2022 fueron asesinadas mil 770 personas por agresión directa y se alcanzaron cifras históricas en al menos 12 delitos, entre los que se encuentra la desaparición de personas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presumió que la incidencia de los delitos de alto impacto se redujo.

Al presentar un corte de los ilícitos de 2022, indicó que en diciembre la incidencia delictiva total tuvo una reducción de 8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2021. En total, 9 mil 813 denuncias se registraron en el último mes del año.

En cuanto a la incidencia total anual de robos de alto impacto, afirmó que la reducción fue de 8.2 por ciento en comparación con 2021. El año pasado

“Este avance tiene que ver con los delitos relacionados con la seguridad pública, los delitos que hemos definido de alto impacto, es decir, robo a vehículos, robo a persona, robo a negocios, robo a casa-habitación, robo a motocicleta, robo a transporte de carga pesada, robo a banco, robo a cuentahabientes, todos los delitos están incluidos aquí”, dijo.

En cuanto a los delitos contra la vida de las personas, 2022 cerró con un total de mil 770 homicidios por agresión directa, así como 35 muertes violentas de mujeres que fueron catalogadas como feminicidios, de acuerdo con la información que presentó el gobernador.

Por otro lado, el operativo especial de cierre de año en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pueblos mágicos y municipios turísticos cerró con saldo blanco, lo que fue destacado por Alfaro Ramírez. En estas actividades participaron 11 mil 368 elementos de la Policía Estatal, Policía Vial y Policías municipales.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó que como parte del operativo se detuvo a 63 personas, se recuperaron 54 vehículos y se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión.

MIRAMAR Asesinan a hombre en Zapopan

● La tarde de este lunes se registró el homicidio de un hombre en la colonia Miramar, en Zapopan.

La víctima tenía severas huellas de tortura y violencia, por lo que habría muerto a causa de una golpiza.

El cadáver fue localizado en plena vía pública, sobre los cruces de la avenida prolongación Guadalupe y avenida Del Arroyo. Previamente vecinos reportaron ver a un hombre inconsciente sobre la rúa.

En la zona no hubo quien refiriera datos de los causantes, por lo que hasta el corte informativo se desconoce si el hombre fue asesinado en el lugar o sus victimarios aprovecharon la zona para únicamente abandonar el cuerpo.

Del caso se dio parte a la Fiscalía del Estado, así como a personal forense, instancias que se encargaron de procesar la escena. Edgar Flores

EN LÁZARO Capturan a dos ladrones de esculturas

● La madrugada de este lunes, elementos de la Policía de Guadalajara detuvieron a dos sujetos por robar partes del conjunto escultórico Las Tres Gracias, ubicado en el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas al cruce con Fuelle, en la colonia Sector 3 Lázaro Cárdenas.

Uno de los ladrones fue encontrado arriba de una de las piezas, a unos 4 metros de altura, mientras que su cómplice esperaba en el piso para recibir las partes robadas.

De acuerdo con la versión de los oficiales, en días anteriores ya se habían robado partes de Las Tres Gracias, valuadas en 12 millones de pesos.

Probablemente los ayer detenidos son los mismos ladrones que dañaron y hurtaron partes de las esculturas. Edgar Flores

A SALTILLO

Arrollan y matan a sexagenaria en carretera

● Una familia fue atropellada la noche del domingo en carretera a Saltillo, a la altura de la colonia Agua Fría de Zapopan, y el saldo fue de una sexagenaria fallecida, así como un menor de 6 años con múltiples lesiones.

Los hechos ocurrieron al filo de las 22 horas, cuando la ahora fallecida en compañía del menor y otra mujer intentaron cruzar la carretera.

La mujer que logró salir ilesa refirió que se dirigían a misa cuando el conductor de una camioneta Jeep Cherokee que manejaba a exceso de velocidad embistió tanto al niño como a la mujer de 60 años.

Per sonal de Cruz Verde Zapopan arribó al lugar y confirmó que la mujer de 60 años ya no contaba con signos vitales. Entonces los galenos se abocaron a la atención del menor, quien pese a presentar varias lesiones fue reportado en condiciones estables de salud. Edgar Flores

DE 1 AÑO

GUADALAJARA

Un enfrentamiento entre civiles armados y policías estatales y de Lagos de Moreno dejó un saldo de tres presuntos delincuentes abatidos y ocho más detenidos.

Por medio de Twitter, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que la refriega, ocurrida la tarde de ayer en la colonia Vistahermosa, se suscitó tras un reporte de robo de vehículo.

“(El reporte) terminó en un enfrentamiento entre civiles armados y oficiales de las policías municipal y estatal, evento que, de forma preliminar, reporta con 3 presuntos delincuentes abatidos. Además de otros 8 que se pondrán a disposición del Ministerio público para las investigaciones correspondientes”, tuiteó.

El hecho también dejó aseguramiento de armas, droga, equipo táctico y vehículos, pero éste no se precisó.

El mandatario también informó que luego del enfrentamiento se reforzará la seguridad en el municipio de la región Altos Norte

De forma extraoficial se informó que un elemento municipal resultó con lesiones.

Y OCHO DETENIDOS

TRAS BALAZOS. El gobernador informó que la seguridad será reforzada en el municipio de los Altos.

Madre abandona a bebé en zona San Juan de Dios

Una madre abandonó ayer a su hija de apenas un año de edad en la zona de San Juan de Dios, en Guadalajara.

Enfrentamiento en Lagos deja 3 delincuentes abatidos

DOS

ASESINAN A

Antes de la refriega, durante la mañana, dos hombres fueron asesinados y calcinados en Lagos de Moreno.

“Policías del municipio recibieron cerca de las 6:30 horas un reporte de dos personas tiradas sobre la vía pública, por lo que acudieron para

verificar el servicio, trasladándose a la calle Sierra Morena y la calle Jazmines, en la colonia Paseos de la Montaña (…) A su llegada localizaron los cuerpos de dos hombres, mismos que se encontraban calcinados, sin apreciarles características”, informó la Fiscalía del Estado

La mujer, de aproximadamente 35 años, dejó a la pequeña justo en el parque ubicado el exterior del Mercado Libertad, sobre la Calzada al cruce con la avenida Javier Mina.

Fue alrededor de las 3 horas cuando una empleada que se desempeña como guardia de seguridad de la estación San Juan de Dios del Macrobús se percató de los hechos.

De acuerdo con la testigo, la mujer, quien presuntamente estaba bajo los efectos de la droga conocida como crystal, sentó a la bebé al interior de una jardinera, dejó a un costado de ella la pañalera y luego huyó por el carril confinado de MiMacroCalzada.

Al reportar la situación, paramé-

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 3 de enero de 2023
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ALFARO PRESUME CIFRAS DE SEGURIDAD LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA El gobernador de Jalisco. Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que su administración espera que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga las indagatorias de la desaparición del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, quien fue privado de la libertad por personas del crimen organizado DIÁLOGO. El gobernador aseguró que ayer habló con el subsecretario de Seguridad sobre la desaparición del militar. EDGAR FLORES GUADALAJARA dicos de Cruz Roja llegaron al sitio e hicieron una valoración del estado de salud de la menor, reportándola en buenas condiciones. Tras un operativo llevado a cabo minutos después, en calles aledañas se logró localizar a la madre y asegurarla. BIEN. La salud de la pequeña abandonada cerca del mercado fue reportada en buenas condiciones. EDGAR FLORES
@Israel_Macias
ISRAEL MACÍAS LÓPEZ
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

CONDICIÓN

Renner, con graves heridas tras accidente en EU

El actor estadounidense Jeremy Renner continúa en situación “crítica, aunque estable” tras sufrir un accidente con una máquina quitanieves en el que ha sufrido “graves heridas”.

Según los últimos detalles publicados por la revista People, el actor y productor –que interpreta a Ojo de Halcón en las películas de la factoría Marvel– se encuentra en “condición crítica pero estable”, confirmó su representante.

El suceso se produjo el domingo en su casa en Reno, en el estado de Nevada, y tras el incidente el actor de 51 años fue trasladado por aire a un hospital cercano.

Según un comunicado publicado por la Oficina del Sheriff del Condado de Washoe, que se encuentra investigando el suceso, las autoridades respondieron a una alerta por una lesión traumática en el área de Mt. Rose Highway.

A su llegada, los agentes se coordinaron con el Distrito de Protección contra Incendios de Truckee Meadows y Remsa Health para organizar el transporte médico aéreo de Renner, que fue el único implicado en el accidente.

El representante explicó también a la revista Variety que la familia del actor se encuentra con el intérprete, que “está recibiendo una atención excelente”.

“Podemos confirmar que Jeremy se encuentra en estado crítico pero estable con las lesiones sufridas tras tener un accidente relacionado con las condiciones climáticas mientras quitaba la nieve caída”, confirmó.

Esa área del norte de Nevada sufrió fuertes nevadas debido a una tormenta durante la noche de año nuevo.

Renner ha protagonizado múltiples proyectos de la saga Marvel. Además de ser un Avenger, el actor ha actuado en numerosos éxitos comerciales y de crítica, incluidas dos películas de la serie Misión: imposible.

La sirenita y Barbie, sorpresas de 2023

Este año se espera en las salas de cine también el regreso de personajes célebres como Indiana Jones y John Wick

En este nuevo año los cines tendrán regresos esperados como el de los personajes de Indiana Jones y John Wick, sin olvidar a la sirenita Ariel y otros estrenos cargados de expectación como el de la versión humana de Barbie.

Será además el regreso de Martin Scorsese con Killers of the Flower Moon, en cuyo reparto están Leonardo di Caprio y Robert de Niro.

Harrison Ford volverá a la acción en el quinto filme dedicado al personaje creado por George Lucas, Indiana Jones and the dial of destiny. James Mangold se encarga de la nueva entrega de la franquicia hasta ahora dirigida por Steven Spielberg.

Aunque se tienen pocos datos de la trama, se sabe que estará conectada con la trilogía original de los años 80 al enfrentar una vez más a Jones con los nazis.

Después de revivir a Neo en The Matrix Resurrections en 2021, Keanu Reeves vuelve a complacer a sus fanáticos con el estreno de John Wick: Chapter 4

Su universo de acción además se expandirá en 2023 a la televisión con la serie The continental, una precuela

Anthony Hopkins celebra en redes que lleva 47 años sobrio

El actor británico Anthony Hopkins ha celebrado en un mensaje de video publicado en su página de Instagram que lleva 47 años sobrio y ha aprovechado el mensaje para alentar a los que luchan contra este problema.

“Soy un alcohólico en proceso de recuperación. (...) Sé que hay personas que luchan en esta cultura de la cancelación, de odio y de falta de compromiso, con niños que son acosados”, dijo Hopkins.

“Y les respondo: Sean amables con ustedes mismos. Sean amables. Mantente fuera del círculo de la toxicidad con las personas si te ofenden. Vive tu vida. Siéntete orgulloso de tu vida”, precisó el famoso Hannibal Lecter de El silencio de los inocentes (The silence of the lambs), de 85 años.

El actor británico aseguró que con su mensaje trataba de ser útil a aquellas personas que están luchando contra esa

adicción, como él lo hizo hace décadas.

Confesó que hace 47 años estaba en una “situación desesperada” hasta que pudo ver que algo no iba bien en él y reconoció que era alcohólico, una adicción que pudo costarle la vida, según explicó.

“No soy un experto en drogas. No soy un experto en nada. No sé nada, excepto que he encontrado una vida en la que nadie me intimida”, agregó el ganador un premio Oscar.

También alentó a cualquiera que estuviera luchando contra este problema a hablar con alguien a quien respete para superarlo.

Hopkins envió unas palabras específicas para los jóvenes que sufren acoso, a los que pidió que “no escuchen” a los que les menosprecian. También animó a quienes estuvieran luchando contra la adicción a hablar con alguien a quien respeten, ya sea un consejero o, para quienes lo necesiten, un programa de 12 pasos.

que retoma al hotel de asesinos de las películas de Wick.

La polémica adaptación del clásico de Disney La sirenita, también llegará al cine en mayo de 2023 con la actriz y cantante Halle Bailey como protagonista.

Otro personaje femenino que saltará a la vida real es Barbie dirigida por Greta Gerwig y protagonizado por Margot Robbie.

Los pocos adelantos de la trama apuntan a que Barbie y su novio Ken, interpretado por Ryan Gosling, se verán atrapados en el mundo real.

Este año será también el regreso de Martin Scorsese con Killers of the flower moon, que originalmente iba a ver la luz en 2022.

El director cuenta en este filme con las dos estrellas más presentes en su filmografía: Robert de Nirbo y Leonardo Di Caprio.

Mario Bros, popularizado en el vi-

deojuego de Nintendo de los años 80, tomará una segunda oportunidad en la gran pantalla después del fracaso que supuso la primera adaptación al cine en 1993, con The Super Mario Bros.

El filme seguirá las aventuras de Mario, su hermano Luigui y la princesa Peach en su viaje al Reino Champiñón y tendrá la participación de actores como Chris Pratt, Anya Taylor-Joy y Charlie Day en las voces principales.

La franquicia de Marvel también tendrá en 2023 estrenos esperados como la película Guardians of the Galaxy Vol. 3 , en mayo o el filme animado Spider-Man: across the spider-verse en junio.

Mientras, el universo de DC Comics espera con incertidumbre el estreno en junio de su película The Flash, después de que su protagonista, Ezra Miller, haya ocupado polémicos titulares: ha sido acusado de liderar una secta, robar en una tienda y acosar a una joven.

Una amarga sorpresa: Netflix cancela serie 1899

REDACCIÓN LOS ÁNGELES

El año va comenzando y Netflix ya puso en marcha su guillotina. La plataforma de streaming canceló 1899, la serie de los creadores de Dark. El anuncio toma por sorpresa a todos, sobre todo por el gran ruido que hizo esta producción tras su estreno el pasado 17 de noviembre.

Aunque el servicio no profundizó en detalles, este tipo de movimientos surgen cuando las series no cumplen con el índice de audiencia esperado; más allá de que haya dejado buenas sensaciones en la opinión pública. Baran bo Odar, showrunner de 1899, confirmó –y lamentó– la noticia a través de Instagram.

Si bien es cierto que 1899 fue objeto de conversación durante varios días, no logró trascender de la misma manera que Dark. Desafortunadamente, no consiguió mantenerse por mucho tiempo en la lista de las series más vistas de Netflix, un parámetro que la compañía toma mucho en cuenta antes de renovar una producción para nuevas temporadas.

MÚSICA

Muere el baterista

Fred White a los 67 años

Fred White, baterista de la banda estadounidense Earth, Wind & Fire, falleció a los 67 años, según informó el portal especializado Pitchfork

No se conocen los motivos de su muerte, que fue anunciada el domingo en la red social Instagram por su hermano, el bajista Verdine White, y por la propia banda con mensajes de tributo.

CONSEJO. Hopkins compartió unas palabras específicas para los jóvenes que sufren acoso, pidiéndoles que no escuchen a quienes quieren dañarlos.

Verdine recordó que Fred fue un joven prodigio musical y formó parte de la composición original de nueve miembros de la multitudinaria banda, logrando “discos de oro a la tierna edad de 16 años”. Earth, Wind & Fire fue creada en Chicago en 1969 y se convirtió en una de las bandas con mayores ventas del mundo gracias a su fusión de ritmos, que incluyen funk, rock, R&B, disco y sonidos africanos.

Ganadora de seis premios Grammy, es emblemática de la década de 1970 y artífice de grandes éxitos como September, Let’s Groove y Boogie Wonderland

“Hay programas de 12 pasos en todo el mundo”, dijo el también protagonista de Father. “En cada ciudad, cada pequeña ciudad, cada comunidad, programas de 12 pasos que pueden ayudarte a identificar lo que eres. No cuesta nada, pero te dará una vida completamente nueva”, aseguró.

El actor, que anteriormente se ha sincerado sobre cómo lleva dos décadas sin hablar con su hija, concluyó diciendo que no es ningún ángel, más bien “un pecador, como todo el mundo”, pero que estar sobrio le ayudó a

tener la vida que tiene hoy. “Así que, estés donde estés, busca ayuda. No te avergüences. Siéntanse orgullosos de ustedes mismos, hagan lo que hagan, no dejen que nadie los menosprecie”.

Es necesario recordar que el también director y guionista cumplió sus 85 años en vísperas de Año Nuevo, el 31 de diciembre. Anthony se convirtió en un personaje activo que lucha en contra del alcoholismo, la revista de especializada People detalla que en 2018 el actor expresó que la religión le ayudó en la lucha contra este hábito malicioso.

Martes 3 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara SHOW PARA LOS FANÁTICOS CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES ADAPTACIÓN. Otro personaje femenino que saltará a la vida real es Barbie, película dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling. ESPERADO. Luego de revivir a Neo en Matrix, Keanu Reeves vuelve a complacer a sus fanáticos con el estreno de John Wick: Chapter 4 UNIDOS. De acuerdo con su representante, la familia del actor se encuentra con él en todo momento.
CORTESÍA EFE
FOTOS:
CORTESÍA EFE
DESILUSIÓN
CORTESÍA EFE NUEVA YORK SHOCK. La noticia provocó que los fans lanzaran una petición para renovarla.
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
RETORNO. Fred White salió de la banda en la década de 1980, pero se volvió a sumar en el año 2000.

Navratilova sufre cáncer de garganta y de mama

La ex tenista estadounidense, de origen checo, Martina Navratilova, ganadora de 18 grandes, anunció este lunes que sufre un cáncer de garganta y de mama, ambos en una fase “curable”.

“Este doble golpe es serio, pero todavía curable. Espero que salga bien.

Va a fastidiar por un tiempo, pero voy a luchar con todo lo que tengo”, dijo Navratilova, en declaraciones reportadas por la WTA.

La legendaria jugadora, que luce 59 grandes en su palmarés entre individuales, dobles y dobles mixtos, se enteró de que tenía un ganglio en el cuello en las últimas Finales WTA de Fort Worth (Texas), y los exámenes a los que se sometió detectaron un cáncer de garganta y uno de mama, ambos en primera fase de su desarrollo.

Navratilova, de 66 años, ya había tenido un cáncer de mama en 2010.

Empezará los tratamientos para curarse la próxima semana en Nueva York, informó la WTA.

Reconocida como una de las leyendas del deporte mundial en el siglo 20, Navratilova marcó una época en el tenis con 332 semanas en el número uno del mundo en 1978 y 1987 y victorias en los cuatro torneos Grand Slam: Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open.

UNITED

CUP

De Miñaur derrota por primera vez a Nadal

El español Rafael Nadal y el australiano Alex de Miñaur, números 2 y 24 del mundo, ofrecieron cerca de tres horas de tenis de calidad en la United Cup, que se resolvieron con victoria del jugador local por 3-6, 6-1 y 7-5, la primera que logra sobre Nadal en cuatro enfrentamientos.

Tras ganar el set inicial y hacer break en el primer juego del segundo, Nadal se vio arrollado por el despliegue físico y la agresividad de los golpes de su rival. Reaccionó de forma magnifica en el tercero, pero un acelerón de De Miñaur en el momento decisivo decidió el choque.

Tanto el equipo australiano, que se adelanta 1-0, como el español estaban ya descartados para pasar a la final de la sede de Sídney, de la que saldrá uno de los participantes en la Final a Cuatro, algo que sí que hará Gran Bretaña, que ya ganó a los dos, a España por 4-1 y a Australia por 3-2.

Pese a la derrota, el encuentro dejó un puñado de apuntes positivos para Nadal. Sobre todo, su capacidad de reacción cuando el partido se le complicó. Y, además, lo que iba buscando en esta competición: minutos en pista ante rivales exigentes. De Miñaur lo fue.

En el primer set Nadal respondió de inmediato a una rotura del australiano y niveló el encuentro sin demora (3-3), preámbulo del gran octavo juego, en el que pasó del 40-0 de De Miñaur a hacer un nuevo break. Con su saque firmó su cuarto juego seguido y con ello cerró la manga.

Nadal desperdició cuatro puntos de rotura en el segundo juego y perdió su servicio en el quinto, pero en una nueva reacción contundente lo recuperó en el siguiente y subió otro escalón su nivel.

El próximo compromiso de Nadal será el Abierto de Australia, a partir del 16 de enero.

ADIÓS. Se decidió que el ataúd de Pelé estuviera abierto para que le gente lo observara y se despidiera de él.

Al-Attiyah gana y Sainz salva a Loeb

Puede que tras dos etapas sea pronto para descartar a alguien en la lucha por la victoria final en el Rally Dakar, pero el francés Sébastien Loeb (Prodrive) ya se ve fuera de esa pelea por una general que, por ahora, se ha convertido en un mano a mano entre el español Carlos Sainz (Audi) y el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota).

BRASIL DESPIDE AL REY DEL FUTBOL

CORTESÍA EFE

SANTOS

Miles de brasileños se volcaron en masa este lunes para despedir al mayor jugador de futbol de la historia, O Rei Pelé, quien falleció el pasado jueves a los 82 años de edad.

La fila se extendió por más de dos kilómetros, serpenteando por varias cuadras en torno al Estadio Vila Belmiro, donde este lunes se abrió la capilla ardiente al público.

Los aficionados pasaron varias horas en la fila, bajo un Sol abrasador en pleno verano brasileño, para poder ver durante unos breves segundos el cuerpo sin vida del tres veces campeón mundial.

El féretro descansaba bajo una carpa blanca en el centro de este estadio centenario, construido en 1916, que se sitúa en un barrio residencial de casas bajas y calles estrechas, ahora decoradas con banderas y carteles que recuerdan al mítico 10.

CIENTOS DE MILES

El alcalde de Santos, Rogério Santos, calculó, de manera un tanto exagerada, que cerca de 300 mil personas podrían pasar por el velatorio, que permanecerá abierto hasta la mañana del martes.

Eso supondría un flujo constante de más de 200 personas por minuto, pero para el desespero de muchos,

Miles de aficionados acudieron a darle el último adiós a su ídolo; el mundo le llora y le rinde homenaje al mejor jugador en la historia

LULA VA HOY

l El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que acudirá hoy martes al velatorio de Pelé, en la ciudad de Santos, para homenajear al mejor jugador nacido en el país del futbol la fila avanzaba a un ritmo bastante más lento.

No obstante, la ciudad de Santos, de 430 mil habitantes, se volcó para despedir a su mayor ídolo. Otros muchos brasileños se acercaron principalmente desde una megalópolis como Sao Paulo, ubicada a 80 kilómetros, y desde otras ciudades más distantes.

Júlio César Júnior, de 73 años, dijo que pasó más de dos horas en la fila para homenajear a Pelé, cuya carrera siguió con pasión desde que era niño.

“Pelé lo merece. Sigo a Pelé desde que él tenía 19 años y yo 10. Vi el gol histórico que hizo en la calle Javari (de Sao Paulo) contra la Juventus, yo lo vi”, dijo Júnior.

Ese histórico gol data de 1959 y no fue grabado por las cámaras de televisión. Se cuenta que Pelé hizo tres

El Brentford baja al Liverpool de la nube

FIGURA PARA SANTOS

Para Santos, Pelé supone algo más que para el resto de los brasileños, puesto que el tricampeón mundial fue responsable de poner en el mapa del mundo a la ciudad y a su club de futbol.

Anteriormente, Santos solo era sinónimo de una ciudad mediana que había crecido en torno al mayor puerto de Brasil, poblada por humildes estibadores y por ricos barones que medraron con el comercio internacional de café.

Pero con Pelé llegó la magia, y el nombre de Santos quedó vinculado para siempre con el arte de tratar bien al balón y con el carisma de Edson Arantes do Nascimento.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al llegar al funeral, destacó que Pelé tuvo “la suerte de hacer algo que muy poca gente en el mundo puede hacer: tocar el corazón de la gente”.

EL ENTIERRO

Pelé será enterrado este martes en un nicho en un cementerio vertical ubicado a unos 700 metros del Estadio Vila Belmiro, donde jugó algo más de 200 partidos con el Santos.

El ex futbolista adquirió hace dos décadas un nicho en el Memorial Necrópolis Ecuménica, un cementerio que se eleva en una torre similar en apariencia a un edificio residencial y que ostenta un Récord Guiness que lo reconoce como el cementerio más alto del mundo.

Fue una jornada negra para Prodrive. Al desastre de Loeb, que perdió casi hora y media, se sumó la mala jornada del argentino Orlando Terranova -casi una hora cedida-, y otro día negro, el de Guerlain Chicherit. Sainz lo salvó para Audi, con el francés Stéphane Peterhansel a 32 minutos del ganador y el sueco Mattias Ekstrom, a 37.

El defensor del título tenía claro que era “el momento de atacar” y lo hizo. Después de 430 kilómetros de especial entre el Sea Camp y Al Ula, con superficie empedrada y entre cañones, se impuso por solo catorce segundos respecto al neerlandés Erik van Loon (Toyota), que estuvo a punto de dar la sorpresa.

Carlos Sainz, tercero, minimizó daños -incluso tuvo la ayuda de su hijo, subido a una roca, para indicarle que aminorara la marcha- y solo cedió 5:05 pese a haber abierto pista desde la salida a la meta.

Con su victoria 43 en el Dakar, Al-Attiyah está a 2:12 del madrileño en la general. Solo han transcurrido dos etapas y pilotos como el sudafricano Giniel de Villiers (Toyota) y Peterhansel, están a 26 y 36 minutos en la clasificación. Pero queda mucho raid. Incluso para Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies.

MASON KLEIN

El estadounidense Mason Klein (KTM), que había acariciado la primera etapa del Rally Dakar en motos, se impuso en la segunda tras aprovechar el bajón voluntario del australiano Daniel Sanders (GasGas) en la última parte de la especial.

El aussie vuelve a competir tras seis operaciones de codo por la caída que se produjo hace un año en el Dakar 2022 y bajo el ritmo a propósito en la zona de dunas porque no se veía en condiciones para abrir etapa el martes.

Klein, que afronta su segundo Dakar tras haber sido el mejor novato el año pasado, estrenó su palmarés el día después de rozarlo. El domingo se mostraba convencido de que podía “ganar una etapa en el futuro”. El futuro ya es presente para él.

TERCERA ETAPA

Este martes, el Dakar parte de Al Ula con destino Ha’Il, con 221 kilómetros de enlace, 447 de especial y una secuencia de cañones por superar.

Los hombres de Thomas Frank se han especializado en ser una molestia para cualquiera de los grandes. Ante su parroquia, ya humilló al Manchester United (4-0); fuera de su casa, antes del Mundial, consiguió un marcador de nivel frente el todopoderoso Manchester City (1-2); y, sólo el Arsenal, ha sido capaz de ganar esta temporada en el Brentford Community Stadium

Esos resultados tendrían que haber alertado al Liverpool, que acudió a la cita con un bagaje victorioso con

el que se colocó en la orilla de la quinta plaza. La concentración tenía que ser máxima desde el principio y más ante un rival que le pisaba los talones antes del inicio de la jornada.

El Liverpool no salió mal al terreno de juego. Durante diez minutos generó peligro, robó pelotas arriba y con Thiago Alcántara a los mandos acumuló ocasiones que desbarató el guardameta David Raya.

Y, salvo otra opción de Darwin Núñez que sacó bajó los palos Ben Mee, el Liverpool no hizo nada más en los primeros 45 minutos.

Antes del primer tanto, Bryan Mbeumo dio el primer susto con un contragolpe que salvó Allison con una mano milagrosa. Después, ya no hubo

piedad para el guardameta brasileño, que en varias ocasiones recogió la pelota del fondo de la red.

La primera, con el tanto en propia meta de Ibrahim Konaté. Ese gol, subió al marcador.

El Liverpool, parecía salvado. El VAR se alió con él. Con justicia. Pero su falta de sangre generó un incendio en la siguiente jugada tras el último tanto anulado a Wissa. El congoleño, a la tercera, sí que por fin celebró un gol legal. Con

un cabezazo dio en la diana y el Liverpool se marchó al descanso deprimido.

En la segunda parte, los Reds celebraron la diana de Alexander Oxlade-Chamberlain, en el minuto 50.

Con toda la segunda parte por delante, el Liverpool tuvo tiempo para ir a por el empate. Pero, esta temporada, el Brentford es mucho Brentford.

Aguantó bien las embestidas del Liverpool y, al final, se permitió el lujo de firmar el tercero, obra de Mbeumo.

Martes 3 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EX TENISTA
RALLY DAKAR
REDS
COMIENZO.
El Rally Dakar apenas está viviendo sus primeras etapas en Arabia Saudita. SORPRENDEN A LOS
Brentford 3-1 Liverpool
EFE BRENTFORD
brumado por la presión del Brentford y con un naufragio generalizado en defensa, el Liverpool cayó 3-1 y cerró su buena racha de cuatro victorias consecutivas
acabar
orilla
los puestos europeos
Arsenal.
RESULTADO
CORTESÍA
A
para
en la
de
y a quince puntos del líder, el
JORNADA 19. El Brentford ha convertido su casa en una auténtica fortaleza, donde el Liverpool cayó ayer. IMPRESIONANTE. Las filas para ver al astro brasileño eran interminables a las afueras del Estadio Vila Belmiro. sombreros para zafarse de tres defensas rivales, antes de anotar de cabeza.
FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

FMI: un tercio del mundo caería en recesión

La economía global enfrentará “un año difícil, más que el año que dejamos atrás”, alertó Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

“Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”, dijo en una entrevista a la CBS. “¿Por qué? Porque las tres grandes economías (Estados Unidos, UE y China) se están desacelerando simultáneamente”, señaló.

El FMI ya había advertido en octubre que más de un tercio de la economía mundial se contraería y que había un 25 por ciento de posibilidades de que el PIB global creciera menos del 2 por ciento en 2023, lo que definía como una recesión global.

Al examinar las tres economías más grandes, Georgieva ahora pintó una imagen mixta de su capacidad para resistir la recesión. Bloomberg

PIERDEN DINAMISMO

EN NOVIEMBRE, EL MENOR AVANCE DE REMESAS EN 20 MESES

En noviembre del 2022, las remesas perdieron dinamismo y se ubicaron en 4 mil 801.1 millones de dólares, luego de registrar durante 6 meses flujos superiores a los cinco mil millones de dólares. Datos del Banxico revelaron un avance de apenas 3 por ciento a tasa anual, el menor en 20 meses.

ESCRIBEN

Piña, la primera presidenta de la Suprema Corte

Luego de que ayer Norma Lucía Piña Hernández se convirtió en la primera presidenta del Máximo Tribunal, lo que representa que por primera vez el Poder Judicial de la Federación será dirigido por una mujer, partidos, líderes parlamentarios, empresariales y el INE aplaudieron la designación. La nueva presidenta de la Corte consiguió los seis votos en tres rondas de votación, en una sesión que duró poco más de 40 minutos.

P. Hiriart / V. Chávez

PIÑA HERNÁNDEZ. ‘Tengo una doble responsabilidad: con los ministros y con las

AÑO XLII Nº11275 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 3 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx CIERRA AMLO 2022 CON 56% DE APROBACIÓN ENCUESTA
GEORGIEVA. Enfrenta la economía global “un año más difícil” que el 2022
ESPECIAL
“Si se mantiene la resiliencia laboral de EU, se superará un año difícil”
C.
Téllez
ESCRIBEN DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS
mujeres’. ESPECIAL ESPECIAL EN UNA SOLA RONDA ELIGEN A GUILLERMO VALLS ESPONDA COMO PRESIDENTE DEL TFJA. SE VA HASTA FEBRERO; ATIENDEN ORDEN DEL TEPJF FRENA JUCOPO EN DIPUTADOS ELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL INE. CELDAS DE LUJO acondicionadas dentro del penal. BOLSAS DE DROGAS entre cristal, cocaína, mariguana, heroína y 8 pastillas de fentanilo. DE LO QUE HABÍA EN EL CERESO DE CIUDAD JUÁREZ 10 510 TIENEN BAJO DESEMPEÑO FIRMAS AÉREAS EN 2022 ‘NO DESPEGARON’, PESE AL AVANCE DE AVIACIÓN. PESOS en una caja fuerte en una de las celdas. 1,702,174 2021 2022 MAR JUL NOV NOV Captación de remesas del exterior Var. % anual Fuente: Elaborada con información de Banxico. 0 45 2.8 3.0 37.6 16.6 Aprueba Desaprueba En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2021 y % mensual 2022) Nota: No se muestra el porcentaje "no sabe" Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de un presidente. ¿Cómo calificaría usted a Andrés Manuel López Obrador en cada uno de ellos? (% Muy bien o bien) * Honestidad Liderazgo Capacidad para dar resultados 2021 2022 1T 2T3T4T 2022 JULAGOSEPOCTNOVDIC ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 0 70 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 9-10 y 16-17 de diciembre de 2022. *Pregunta realizada el 16-17 de diciembre (n=500). 0 70 62 57 59 64 60 54 57 56 5757 56 54 5656 55 56 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 43 58 5757 55 53 57 52 52 51 49 51 52 47 45 43 44 42 45 KRISTALINA GEORGIEVA directora del FMI

Cuatro preguntas respecto a la elección en la Corte

COORDENADAS Enrique Quintana

1-¿Garantiza la independencia de la Corte la elección de la ministra Norma Piña como su presidenta por los siguientes cuatro años? Me parece que sí, por dos razones.

La primera es por el perfil de la ministra, que ha mostrado tanto en sus votaciones como en el sustento de ellas, que tiene un criterio independiente y que entiende perfectamente el papel de la Corte como tribunal constitucional, con las implicaciones políticas que este hecho tiene.

Un análisis del periodista Víctor Fuentes, publicado en Reforma, señala que la ministra, entre los cinco candidatos, fue la que menos votó favorablemente en 18 asuntos de interés del presidente de la República.

La segunda es por lo que reflejó la Corte la votación de ayer. Como le comentamos previamente en este espacio, hubo presiones diversas para que los ministros se inclinarán a favor de Yasmín Esquivel. Sin embargo, toda posibilidad de que ella ganara se evaporó a partir del escándalo derivado de la presunción de que su tesis de licenciatura fue un plagio, un tema que aún no está resuelto.

La ministra no quiso retirarse de la contienda y en la primera ronda de votaciones obtuvo dos votos, presumiblemente el suyo propio y el de Loretta Ortiz. Luego la realidad se impuso y salió de la contienda.

Este hecho y la elección de la ministra Piña, aseguran que la Corte ganará espacios de independencia del Ejecutivo.

2-¿Viene un enfrentamiento entre poderes tras esta elección?

No lo veo así. En entrevista con El País antes de su elección, Piña señaló: “Siempre he sido congruente con mis decisiones, eso no implica que esté peleada con el Ejecutivo ni mucho menos. Es que opino según lo que la Constitución nos marca, pero sin un afán de conflicto”.

La ministra ha sido directa en sus opiniones y sentencias. Y ella misma, en la entrevista de referencia, alude a que siempre ha sido transparente.

Pero, no me queda la menor duda, de que una presidencia de la Corte que no sea proclive a quedar bien con el presidente López Obrador propiciará críticas de un primer mandatario que buscó siempre a un Poder Judicial que comulgará con sus creencias y que considerara que avanzar en la llamada 4T era una prioridad, incluso respecto al cumplimiento de la Constitución.

3-Tras el fracaso de Yasmín Esquivel en su intento de llegar a la presidencia de la Corte, ¿habrá de diluirse ya el tema del presunto plagio de su tesis de licenciatura?

Mi percepción es que no. Creo que la UNAM tendrá ahora más libertad para analizar con detalle y pulcritud todo lo sucedido. Ya no hay presiones de quienes, hasta el final, todavía consideraron que la ministra podría aspirar a quedarse con la presidencia de la Corte. No sé si la conclusión definitiva sea que Esquivel plagió el documento. Menos aún está claro que el hecho pueda implicar un retiro del título de licenciatura. La legislación no es clara al respecto.

Me parece que el dictamen de la Fiscalía capitalina no estaba dirigido a acreditarla para seguir en la contienda por la presidencia. Esa carrera estaba ya perdida. Me parece que el favor que le hace a la ministra la Jefa de Gobierno es tratar de blindarla para que permanezca en la Corte

Pero, la suerte de Esquivel está en manos de la UNAM. Su posición como ministra no será sostenible si el dictamen universitario es que ella es la plagiaria. Y eso implicaría para la 4T, buscar a otra persona que pueda ser respaldada por las dos terceras partes del Senado, lo que hoy se ve muy complicado si se pretendiera imponer a alguna persona muy cercana al presidente de la República.

4-¿Cambiará la correlación de fuerzas al interior de la Corte con este resultado?

No me cabe la menor duda. El hecho de que el presidente de la República haya fracasado en su intento de imponer a una presidenta de la Corte con la cual tratara de controlar al Poder Judicial cambiará muchos aspectos de la lógica judicial. No se trata solo de las votaciones de los asuntos que lleguen al Pleno, sino en todas las otras instancias judiciales, desde las Salas de la Corte hasta los asuntos del Tribunal Electoral.

La evidencia de que el Poder Judicial tiene autonomía influirá en las resoluciones de todos los jueces del país. Y eso es un asunto trascendente para nuestra vida pública.

EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO

Con mucho menos reflectores que el de la Corte, el fracaso de la 4T para instalar como nueva presidenta del Tribunal Federal Administrativo a Natalia Téllez y el nombramiento de Guillermo Valls como su nuevo presidente, es otra noticia muy positiva que refuerza la independencia y autonomía del Poder Judicial en nuestro país.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 3 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 3 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
NC Conmoción en la NFL; colapsa jugador de Bills ante Bengals EL JUGADOR (safety) de los Bills de Búfalo Damar Hamlin colapsó en el campo y recibió reanimación cardiopulmonar antes de que se lo llevaran en ambulancia durante el partido del lunes ante los Bengals de Cincinnati. Lo rodearon los jugadores de ambos equipos que estaban impactados y cuando se lo llevaron 16 minutos después, los Bills se reunieron para rezar. Su “condición es crítica”, informó la NFL, que decidió suspender el juego. Agencias
LA NOTICIA EN CARAS
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP Y ESPECIAL

Georgieva señaló que las tres principales economías entrarán en un bache

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que la economía global enfrenta “un año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás”.

“Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”, dijo la funcionaria en una entrevista a la cadena CBS. “¿Por qué? Porque las tres grandes economías (Estados Unidos, la Unión Europea, China) se están desacelerando simultáneamente”, señaló.

El FMI ya había advertido en octubre que más de un tercio de la economía mundial se contraería y que hay un 25 por ciento de posibilidades de que el Producto Interno Bruto (PIB) global crezca menos del 2 por ciento en 2023, lo que define como una recesión global.

Al examinar las tres economías más grandes, Georgieva pintó una imagen mixta de su capacidad para resistir la recesión.

Si bien “Estados Unidos puede evitar la recesión”, la Unión Europea ha sido “muy afectada por la guerra en Ucrania: la mitad de la Unión Europea estará en recesión el próximo año”, dijo. Al mismo tiempo, China enfrenta un “año difícil”.

Las expectativas globales del FMI son las de un crecimiento del PIB de 3.2 por ciento en 2022 y una desaceleración a 2.7 por ciento en 2023, el crecimiento más débil desde la desaceleración mundial del 2001, salvo las crisis financieras mundiales y el covid19.

“Lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, alertó el organismo en su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), de octubre de 2022, en el que identificó a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata.

TENDENCIAS NEGATIVAS

Los datos publicados el sábado mostraron que la reversión abrupta de China de su política cero Covid empujó a la economía en diciembre al ritmo más lento desde febrero de 2020, cuando el virus se propagó por las principales ciudades y provocó que los negocios cerraran.

La desaceleración en las economías más grandes “se traduce en

Panorama complicado

EN ESTE AÑO

Un tercio del mundo caerá en recesión, anticipa el FMI

Este

año será “aún más difícil” que 2022, advirtió la directora del organismo

tendencias negativas a nivel mundial: cuando observamos los mercados emergentes en las economías en desarrollo, el panorama es aún más grave”, dijo Georgieva.

Las cifras de manufacturas del índice de gerentes de compras publicadas el lunes mostraron lecturas negativas en Europa, Turquía y Corea del Sur. Los datos publicados el martes revelarán números igualmente nefastos para Malasia, Taiwán, Vietnam, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

Aun así, las perspectivas de la economía más grande del mundo pueden ofrecer un respiro. “Si se mantiene esa resiliencia del mercado laboral en Estados Unidos, el país ayudaría al mundo a superar un año muy difícil”, dijo Georgieva

ELEVAR EL NIVEL DEL COSTO

En el mundo posterior a la pandemia, las cadenas de suministro se están rehaciendo y es posible que

FOCOS

De acuerdo con las perspectivas del organismo, hay un 25 por ciento de posibilidades de que el PIB global crezca menos del 2 por ciento en 2023.

Identificó a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura.

Expuso que la deuda representa un desafío para las economías de menores ingresos, con 60 por ciento de éstas con dificultades.

el costo es muy, muy alto. Hemos calculado que sólo en el comercio, limitar el intercambio entre dos partes, cortaría 1.5 billones de dólares del PIB global año con año”, señaló durante la entrevista.

La fragmentación económica del mundo tendrá un costo con mayor impacto para las economías más abiertas en donde el efecto sería de más del doble.

Este planteamiento lo hizo la funcionaria ante los líderes del G20 en su pasada Cumbre en Bali, Indonesia, en noviembre.

los fabricantes no busquen la mano de obra y las materias primas más baratas, sino que equilibren el costo con la capacidad de recuperación, y esto podría elevar el “nivel del

costo”, alertó la directora gerente del FMI.

“No deberíamos decir, ok, partimos el mundo en bloques, uno funciona aquí, el otro allá, porque

Llamó a los 20 países más desarrollados para que “permitan que el comercio haga su trabajo”, y expuso que cálculos del FMI indican que un mundo dividido perdería al menos el 1.5 por ciento del PIB anual. Y el costo sería mucho mayor, 2 veces mayor o más, para economías abiertas, aquellas que dependen de la cooperación internacional.

Con información de Leticia Hernández

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 3 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.0300 0.0800 Interbancario (spot) $19.4753 -0.17% Euro (BCE) $20.8318 -0.12% ACCIONARIO IPC (puntos) 48,993.24 1.09% FTSE BIVA 1,024.01 1.17% Dow Jones (puntos)* 33,147.25 -0.220% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 80.26 2.37% Brent - ICE* 85.91 2.94% Mezcla Mexicana (Pemex)* 69.71 3.55% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.540 -0.020 Bono a 10 años 9.025 -0.020 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $1,826.20 0.01% Onza plata NY (venta)* $24.04 -0.87% INFLACIÓN Mensual (nov-22) 0.58 0.01 Anual (nov-21/nov-22) 7.80 -0.61
Kristalina
*COTIZACIONES DEL 30 DE DICIEMBRE 2022
“Las
economías
desaceleran
KRISTALINA GEORGIEVA Direcora gerente del FMI Fuente: World Economic Outlook FMI (octubre 2022) /e: Expectativa; /p: Pronóstico
tres grandes
se
simultáneamente”
La desaceleración de las principales economías del mundo, influirá para que en este 2023 una tercera parte de los países enfrenten una recesión. PIB mundial Variación porcentual anual Comportamiento económico de EU, China y UE Variación porcentual anual 3.4 -4 0 8 0 5 China Estados Unidos Unión Europea 2023/p 2022/e 3.2 0.7 1.6 1.0 3.2 4.4 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022/e 2023/p 3.4 3.3 3.8 3.6 2.8 -3.0 6.0 3.2 2.7 3.5

Darío Celis

Día negro, ayer, para la 4T

LA EXTINCIÓN DE de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resguardan unos 20 mil millones de pesos, es para donde ahora enfilará el gobierno de la 4T.

Tras la votación de ayer, en la que se confirmó nuestro adelanto de la tracción que alcanzó la ministra Norma Piña con la caída de Yasmín Esquivel, viene un fuerte revire de Andrés Manuel López Obrador.

Mal empezó 2023 el tabasqueño: con dos horas de diferencia perdió la posibilidad de controlar la Corte y también perdió la oportunidad de controlar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

El ascenso de Guillermo Valls a éste último y la llegada de Piña a la SCJN es la señal más estruendosa contra el obradorismo y el primer paso firme hacia un equilibrio de poderes frente a una Presidencia omnímoda.

Norma Piña arranca una Presidencia de cuatro años complicada donde su primer reto será aguantar la presión que viene con las reformas al Poder Judicial que preparan AMLO, la Consejería Jurídica y Gobernación.

El Presidente está enardecido, agraviado y enganchado con la impresionante operación de la “ultraderecha” que sepultó a su candidata Esquivel Mossa, por lo que alista dichas reformas para vulnerar a la Corte.

Cuando en 2018 Arturo Zaldívar llegó a la Presidencia de la SCJN se encontró con el tesoro del presidente saliente, Luis María Aguilar: 10 fideicomisos y dos fondos para prestaciones sociales de los trabajadores.

También para el desarrollo de infraestructura que facilitaría la adopción del nuevo sistema de justicia y que al 31 de diciembre de 2018 su saldo total era por la friolera de 15 mil 500 millones de pesos.

La propia Auditoría Superior de la Federación (ASF), mediante el Informe de Auditoría 2018-003100-19-0003-2019, puso los ojos sobre esos mismos fideicomisos.

David Colmenares señaló como una práctica irregular la subutilización de los fondos, pues las prestaciones de seguros médicos, jubilaciones e infraestructura, se pagaban con gasto corriente.

Aún con estos señalamientos Arely Gómez, la contralora de la Corte, decidió mantener por cuatro años más está práctica, por indicación por supuesto de Zaldívar Lelo de Larrea.

En números, el ministro saliente logró acumular en su periodo cuatro mil 500 millones más, que pasarán íntegros a la administración de la presidencia de Piña, y que ya están en la mira de Palacio Nacional.

Recién le platicaba que como parte de la iniciativa de Reforma al Poder Judicial, Andrés Manuel López Obrador prepara la disolución de esos fideicomisos, para vulnerar, al igual que al INE, este otro poder.

La permanencia de Gómez fue clave para evitar que esos recursos pasaran a engrosar los flujos de los programas del Bienestar del gobierno de la 4T, ávido en este naciente 2023 de dinero.

La contralora tenía influencia en la propia ASF, a través de su eterno colaborador Eber Omar Betanzos, quien se mueve ahora como mano derecha de Colmenares.

Pero doña Arely, al igual que el resto del equipo de Arturo Zaldívar, presentó su renuncia el 31 de diciembre para darle a la nueva ministra Presidente la libertad de nombrar a su propio equipo.

¿Perderá la Corte esa bolsa de 20 mil millones de pesos y los once ministros y el poder judicial en general todos sus beneficios? En la casa presidencial y Bucareli ya cargan los primeros misiles.

EN EL ÚLTIMO tramo del 2022 le adelantamos otros dos intentos de control del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador: el del espacio aéreo mexicano y el de la entronización del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En otro madruguete legislativo como el del TFJA, los morenos comandados por Ignacio Mier pasaron otra iniciativa para modificar las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil para transferirles el control de tales actividades administradas por autoridades civiles al Ejército. Aquí en octubre ya le adelantábamos que la Secretaría de la Defensa de Luis Cresencio Sandoval le quitaría a Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano esa factultad y que el general Isidoro Pastor, director del AIFA, estaba bloqueando al aeropuerto de Toluca. Viene de regreso una contraofensiva de la industria aérea nacional.

POR CIERTO QUE entre Navidad y Año Nuevo la Secretaría de Marina, Armada de México firmó finalmente el contrato para equipar tecnológicamente las 17 aduanas marítimas que están bajo el control de las huestes del almirante José Rafael Ojeda Durán. Se adjudicó a las empresas estadounidenses Rapiscan Systems, que preside Mal Maginnis, y a Astrophysics, de Francois Zayek, un negocio de alrdedor de cinco mil millones de pesos durante los próximos seis años, para la proveeduría de sistemas de detección con rayos X. ¿Recuerda que aquí le informé que Aduanas todavía a cargo entonces de Horacio Duarte lo iba a entregar a los chinos, lo cual propició un extrañamiento del embajador Ken Salazar? Los cerca de 250 millones de dólares saldrán del FACLA, el fideicomiso que administra la Agencia Nacional de Aduanas.

ESTE VIERNES MELCHOR, Gaspar y Baltasar, podrían dejarle regalo a los cerca de ocho mil 600 ex trabajadores de Mexicana de Aviación. Pero muy lejos del anhelado oro que llevan esperando hace más de 10 años. Y es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les ofreció solo 20 millones de dólares por los activos que aún poseen los sindicatos de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y jubilados, donde la marca es el más importante. Agregue también el Centro de Adiestramiento, dos simuladores y oficinas en Guadalajara y la CdMx. Si los trabajadores aceptan lo que puso en la mesa la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, cobrarán una bicoca que cubriría apenas tres meses, frente a los cuatro años de liquidación que habían firmado en el laudo con la compañía, y que arrojaba una cifra cercana a los ocho mil millones de pesos.

QUIENES ASISTEN A las mesas interdisciplinarias que las autoridades llevan a cabo sobre el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana, aseguran que en próximas semanas serán llamados a declarar todos los involucrados en las compras que esa dependencia hizo a las empresas vinculadas con Fernando Zurita, mejor conocido como el “Rey del abarrote”, esto durante el periodo en que fue dirigida por Ignacio Ovalle. Se trata de las compras fantasma de 25 toneladas de azúcar que se pagaron por adelantado a Servicios Integrales Carregin, así como los contratos que obtuvieron Gainmate Comedores Industriales y Comercializadora Aservayan, mismas que vendieron insumos supuestamente con sobreprecio durante la pandemia, hasta por 53 millones de pesos.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Andrés Manuel López Obrador José Rafael Ojeda Durán Luisa María Alcalde Luis Cresencio Sandoval

“Cuesta”comenzó desde diciembre: comerciantes

La cuesta de enero se adelantó en diciembre por el alza de precios de diversos productos que limitaron las compras de los consumidores en el comercio pequeño para las fiestas decembrinas, y las ventas no lograron regresar a los niveles previos a la pandemia, señaló Gerardo Cleto, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio

en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

“En nuestra percepción, la cuesta de enero este año se adelantó en diciembre, por los incrementos de los precios en diversos productos. Muchos de los consumidores y comerciantes en pequeño ven el riesgo de que la cuesta se pueda extender hasta marzo o abril de este 2023, por el incremento de los precios, el bajo nivel de las ventas, el aumento de las rentas que luego

de la pandemia se está detonando y sobre todo, la falta de programas de financiamientos accesibles”, señaló.

Para el abarrotero, sector que en pequeño comercio es de los más populares, la principal dificultad es la disminución de la venta y las ganancias. El primer golpe a los consumidores se tuvo en noviembre con el alza en el precio de los refrescos, “ahora se da en los cigarros y seguramente veremos repercusiones en el precio de todas las galletas, panes y pasteles, luego del anuncio de la industria panificadora”, detalló el dirigente.

Adicional al tema inflacionario, el comercio en pequeño enfrentará el efecto de nuevas regulaciones a partir de este año, como aquella que prohíbe exhibir cigarros y productos de tabaco en todos los puntos de venta, así como mayores limitantes en los espacios públicos en los que se podrá fumar como restaurantes y hoteles.

“Legislaciones restrictivas que está impulsando la Cofepris, bajo la responsabilidad del Sr. Hugo López Gatell, que para el próximo año nos ha recetado una legislación que nos prohíbe la exhibición de los productos”, dijo Cleto.

Aumentan impuestos 4.7% en la CDMX

SUBEN TRÁMITES

1,827.3

PESOS

Pagarán de predial en 2023 los inmuebles con valor catastral de 1.7 a 2.1 millones en la capital.

Al igual que el gobierno federal actualizó algunos impuestos por la inflación, la CDMX hará su parte con el aumento de 4.7 por ciento en promedio a partir de enero de este año en derechos y contribuciones, afirmó Isidro Cámara.

El abogado fiscalista de la firma GLZ Abogados, expuso que la CDMX señaló que este aumento se debe específicamente por temas de inflación y que ya no habrá más incrementos a lo largo de 2023.

Precisó que los derechos para los trámites más solicitados como las actas de nacimiento a domicilio aumentaron de 404 a 444 pesos, mientras que los derechos para matrimonio subieron de mil 302 a mil 431, y la celebración de

1,431

PESOS

Será el costo durante este año de casarse en el registro civil, y la misma cantidad divorciarse.

matrimonio a domicilio se incrementó a 2 mil 874 pesos.

El costo de las licencias tipo A subió en 2023 a 989 pesos, la A2 para moto y auto a 989 pesos, la Tipo B de Taxi a mil 228 pesos.

En el caso del Impuesto predial los inmuebles con un valor de 1.2 a 1.7 millones de pesos pagarán mil 285.7 pesos; los que tienen un valor de 1.7 a 2.1 millones pagarán mil 827.3 pesos y los que tienen un valor superior a los 32 millones pagarán 66 mil 724.4 pesos.

5 ECONOMÍA Martes 3 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Muchos ven el riesgo de que la cuesta (de enero) se pueda extender hasta marzo o abril”
GERARDO CLETO Presidente de ConComercioPequeño

Globalización y Políticas Públicas en México

La globalización es un fenómeno que ha sido profundamente analizado y discutido por académicos, políticos, empresarios y analistas durante mucho tiempo. Podemos entenderla como un mundo que se comporta de manera cada vez más homogénea, consumiendo bienes similares y respondiendo a impulsos parecidos, derivado de una producción interdependiente y de una integración tecnológica irreversible a través de las telecomunicaciones y del impacto de la transformación digital en la vida de personas y organizaciones. El crecimiento del comercio global y de los flujos internacionales de inversión extranjera directa, el aumento de la migración, el acceso a volúmenes masivos de información prácticamente en tiempo real desde cualquier lugar en el planeta, incluso la proliferación del Covid y la respuesta global a la pandemia, así como la coordinación entre países ante el calentamiento global son realidades que confirman este enfoque.

La globalización durante las

COLABORADOR INVITADO

Angel GarcíaLascurain Valero

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

últimas décadas se ha dado y depende principalmente de factores que escapan al control directo de los gobiernos. Son las empresas y la integración de cadenas productivas globales, el desarrollo de la tecnología, las discusiones en los foros multilaterales las que tienen mayor incidencia. Las economías nacionales se han vuelto componentes de mercados globales, al tiempo que la digitalización de

los negocios y de los sistemas de pago (el caso de las criptomonedas, por ejemplo) son fenómenos que ningún gobierno individual puede controlar. Ello ha tenido un impacto profundo sobre el concepto de Estado y sobre la percepción de poder de los gobernantes. Cuando se han dado efectos negativos de la globalización, como ocurrió con la crisis financiera del 2018 o el impacto reciente sobre la inflación derivado de la disrupción de cadenas de suministro y de la guerra en Ucrania, surgen en diferentes países voces que promueven el autarquismo y el fortalecimiento del populismo, promoviendo economías más centralizadas y controladas, así como una menor libertad de empresas e individuos. No obstante, los gobernantes deben tener la capacidad de interpretar el entorno y la forma como se transforma, de establecer una visión estratégica basada en la realidad vigente y en definir e implementar estrategias que maximicen los resultados para la población ante contextos cambiantes. Negar las realidades que impone la globalización únicamente genera rezago y pérdida de oportunidades.

En nuestro país, la exclusión de la iniciativa privada en el desarrollo del sector energético, la

ausencia de una estrategia integral para impulsar los beneficios del nearshoring, el ataque sistemático al desarrollo empresarial, el desprecio por la ciencia, la tecnología y la investigación, la violación constante del Estado de derecho, son factores que nos están rezagando de los beneficios de ser una economía abierta y competitiva en la coyuntura internacional actual. México está ante una oportunidad histórica para impulsar su desarrollo. La economía mundial se está reorganizando y nuestro país cuenta con ventajas competitivas muy importantes, tales como una posición geoestratégica privilegiada, una sólida base industrial y una fuerza laboral competitiva y calificada, entre otras. Las inversiones migran hacia destinos que les permiten maximizar sus resultados en un ambiente seguro. Para atraerlas se requiere fomentar la certidumbre y diseñar e implementar políticas públicas que contribuyan a preservar la estabilidad de los mercados, a ampliar la infraestructura de comunicaciones y energética de

vanguardia, a preparar a los jóvenes en el desarrollo de conocimientos y habilidades del nuevo entorno, a impulsar el emprendimiento, la integración de cadenas productivas y el fomento a la tecnología, la innovación y la investigación, en un marco de legalidad y libertad.

Durante el año que inicia, los mexicanos conoceremos las propuestas de los candidatos a ocupar la Presidencia a partir del 2024. Se compararán y analizarán alternativas y visiones de país contrastantes. Ninguna de ellas podrá abstraerse de las realidades de la globalización, pero la forma como la interpreten y aprovechen, o rechacen, será fundamental para definir nuestras posibilidades de desarrollo económico y social, en un entorno de oportunidades que no se repetirán.

*Es Socio Director de AMCG/TANTUM. Presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF. Presidente de la Comisión Nacional de Negocios y Financiamiento de Coparmex y Presidente del Comité de Actualización del Plan Estratégico de la misma Confederación.

“Negar las realidades que impone la globalización únicamente genera rezago y pérdida de oportunidades”

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023

Alas de papel

Al cierre del 2022 las acciones de Volaris fueron las más afectadas pese a ser la aerolínea más importante del país.

Se recuperan

Durante el 3T22 todas las emisoras del sector aéreo reportaron mejores ingresos.

Ganadores

El 28 de diciembre Aeroméxico dejó de cotizar en el mercado de valores mexicano

Durante el 2022, año que marcó la recuperación de la aviación mexicana, las empresas del sector tuvieron un desempeño deslucido en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sin contar a Aeroméxico, que dejó de cotizar el pasado 28 de diciembre, la industria aérea en el país tuvo un avance promedio de apenas 2 por ciento en el precio de sus acciones. La firma con el peor resultado durante los últimos 12 meses en la bolsa fue Volaris que, paradójicamente, se colocó como la aerolínea nacional más importante, por volumen de pasajeros movilizados. La compañía dirigida por Enrique Beltranena tuvo una caída en el valor de sus papeles de 55.6 por ciento, al pasar de

AVIACIÓN 28.8

El 2022 fue un año ‘turbulento’ para las empresas aéreas en la BMV

El valor de Volaris y GAP bajó 55.6 y 1.1% anual, mientras que, del lado contrario, el de ASUR y OMA subió 7.5 y 15.2%

un cierre de 36.7 pesos por acción el año pasado, a 16.3 pesos por título al último día de cotización del 2022.

La aerolínea se vio afectada, en los últimos días del año pasado, por una cancelación masiva de viajes debido a las condiciones climáticas en Estados Unidos, así como por un entorno negativo en cuanto a la legislación nacional, la cual podría permitir el cabotaje –que es la operación de una ruta aérea entre dos naciones por una línea aérea extranjera no perteneciente a ninguna de esas naciones–, una actividad prohibida en el país.

A pesar de la disminución en su valor accionario, Volaris ha tenido un crecimiento de 28.8 por ciento en el número de pasajeros transportados a noviembre, con lo que se acerca a los 22 millones de viajeros movilizados en su red de rutas nacionales e internacionales.

Otro de los factores que explican la fuerte caída de la aerolínea mexicana es el aumento en los precios de los combustibles derivado de la

invasión rusa a Ucrania.

“Durante 2022, destacaron los movimientos negativos de Volaris tras los elevados precios de combustible durante el año, la degradación a la seguridad aérea en México, así como la reciente iniciativa para reformar la ley de Aviación Civil”, refirió Monex Casa de Bolsa en su último reporte del año pasado.

En ese sentido, Volaris no sólo fue la empresa con el peor desempeño en Bolsa dentro del sector de la aviación, sino que, durante el 2022, ocupó la plaza como la firma pública con la peor caída en su acción, de acuerdo con información de Bloomberg.

En contraparte, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue la compañía con un mayor rendimiento en sus acciones durante el último año, con un avance del 15.2 por ciento.

Además de la recuperación del tráfico nacional e internacional, impulsado por el crecimiento en el flujo de pasajeros desde y hacia Monterrey, OMA celebró un con-

trato de compraventa por el 29.9 por ciento de sus acciones, el cual fue adquirido por una subsidiaria del conglomerado aeroportuario VINCI, una firma francesa que opera más de 65 puertos aéreos en el mundo.

Los papeles de OMA se ubicaron en 61.8 pesos por acción, con lo que fue la empresa con el comportamiento positivo más fuerte en el mercado de valores entre las firmas del sector aéreo.

En los últimos 11 meses, el tráfico de pasajeros que han utilizado aeropuertos administrados por OMA tuvo un crecimiento de casi el 20 por ciento, acumulando, de esta forma, 20.9 millones de viajeros en ese mismo periodo del 2022.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) se mantuvo en el mismo nivel de cotización accionaria durante el año pasado, sin embargo, hacia el cierre del mismo, acumuló una caída en sus papeles del 1.1 por ciento.

Pese a ello, la empresa aeroportuaria ha tenido un avance del 18.8 por ciento en el número de viajeros

POR CIENTO

Volaris ha tenido un crecimiento de 28.8% en el número de pasajeros transportados a noviembre.

atendidos en sus terminales aéreas en Colombia, México y Puerto Rico, esto con respecto al año previo a la pandemia.

En territorio nacional, el crecimiento de ASUR ha sido menos pronunciado, con un avance del 14.9 por ciento en los primeros 11 meses del año, lo que significa que ha superado los 35.6 millones de viajeros atendidos en México.

Por otra parte, Aeroméxico, que durante algunos años fue la aerolínea más importante del país por volumen de pasajeros, concretó su salida de la BMV luego de haber pasado por un proceso de reestructura bajo el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en Estados Unidos.

La empresa dirigida por Andrés Conesa concretó su salida de la pizarra el 28 de diciembre, luego de la culminación de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) el 8 de noviembre de este año.

No obstante, la salida de la Bolsa, Aeroméxico tuvo un año marcado por tribulaciones: durante el 2022 alcanzó su peor desempeño histórico con una cotización de menos de un peso mexicano, para luego cerrar, al fin de su presencia en la pizarra, en 167 pesos por acción, una recuperación fuerte desde una base comparable casi nula.

Luego de complicaciones financieras, la aerolínea del ‘Caballero Águila’ se ha recuperado completamente en cuanto al flujo de pasajeros que tenía previo a la pandemia y, aunque no se ha confirmado, la empresa analizaría enlistarse en la bolsa de Estados Unidos.

8 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
En el tercer trimestre del 2022 las ganancias de los grupos aeroportuarios y las aerolíneas mejoró.
2021
Fuente: Bloomberg y empresas Utilidad Neta
Pesos por acción al cierre del año 2022 Ingresos mdp 3T19 3T22 3T19 3T22
mdp
REYES MAGOS DEJARÁN DERRAMA DE 3,135 MDP EN LA CDMX: CANACO La Canaco CDMX espera una derrama por 3,135 millones de pesos por la visita de los Reyes Magos, lo que representaría un aumento del 69% anual.

¿Lo de Tesla en Monterrey tiene pies?

En Monterrey se platica de negocios y de otras cosas. Lo primero es inevitable. En estos días, los regios hablan de la llegada de Tesla a la ciudad como si se tratase de un hecho a confirmarse en unos días.

¿Es factible? Después de todo, fue la respetada agencia de negocios Bloomberg la que reveló durante las fiestas navideñas las transacciones para acomodar en el municipio de Santa Catarina una planta de producción de la empresa estadounidense. Ese territorio cargado de cerros que los montañistas suben a pie por puro gusto, está pegadito a San Pedro y a Monterrey.

La verdad, hasta ahora, no hay un solo mensaje oficial. El Gobierno del Estado no responde preguntas relacionadas con el asunto y en Tesla, los anuncios más recientes tienen que ver con otras cosas, como el anuncio de su “Investor Day”.

“Planeamos organizar el Día del Inversor 2023 de Tesla el 1 de marzo de 2023. El evento se transmitirá en vivo desde nuestra Gigafactory de Texas”, detalló ayer la compañía.

Ejecutivos nuevoleoneses citan pistas interesantes, como la existencia desde hace unos meses de vacantes en puestos clave para tareas sofisticadas, probablemente relacionadas con una fábrica.

Hasta ayer, en la red social para profesionales, LinkedIn, Tesla solicitaba un par de analistas de logística para estar basados en Monterrey. Las tareas incluyen:

PARTEAGUAS Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

veedores de logística de terceros” y “supervisar la configuración inicial de alto volumen de envíos de importación; supervisar la ejecución de los envíos entrantes para respaldar una producción fluida”, explica la empresa en LinkedIn.

Tesla también tiene vacantes abiertas para especialistas en reclutamiento, que podrían apoyar una próxima contratación de talento.

En lo que la inversión se confirma o se descarta, medios locales advierten de un sorpresivo ascenso en el precio de las propiedades cercanas a Santa Catarina, a raíz de la revelación de Bloomberg.

No es para menos, la llegada de Elon Musk a ciudades de Texas, Europa o China, se acompaña de inversiones de miles de millones de dólares.

“Las ventas de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos en los Estados Unidos han aumentado en los últimos meses a medida que disminuyeron las ventas de vehículos no híbridos con motor de combustión interna (ICE) que funcionan con gasolina o diésel”.

“En el cuarto trimestre de 2021, los vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos representaron colectivamente el 11 por ciento de las ventas de vehículos ligeros en los Estados Unidos, según datos de Wards Intelligence”.

Una vista aún más amplia permite observar en lo que anda el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Fuertes reguladores como la SEC (Securities and Exchange Commission) preparan normas para que todas las empresas que cotizan en Wall Street revelen su volumen de emisiones, en el mismo documento en el que reportan sus ventas cada trimestre.

Titubean

El 65.3% de las empresas se consideran medianamente listas para enfrentar amenazas. Consideraciones empresariales sobre ciberseguridad

Están medianamente preparadas

Ven necesaria la transformación digital

Ven más impacto en finanzas y reputación

Ven alza alarmante de amenazas

Teme que sus activos digitales sean robados

65.30% 59.70% 57.70% 47.54% 46.70%

“Estrategia de la cadena de suministro de ingeniería y fabricación para respaldar una cadena de suministro compleja y de alto volumen; liderar equipo multifuncional incluyendo producción, planificación y almacén para determinar la estrategia a corto y largo plazo”.

Esas labores parecen más relevantes que la sola importación de coches para su venta en México. Además: Liderar reuniones de revisión y desarrollar proyectos en TI, operación y estrategia para mejorar el desempeño de los pro-

Lo que es un hecho es la cama sobre la que descansa un esperado incremento en la producción de coches híbridos y eléctricos: el mercado los quiere y al parecer los desea cada vez más, particularmente en Estados Unidos.

Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Baja California, Coahuila y el mismo Nuevo León, trabajan en buena medida en hacer autos para esa gente.

La Administración de Información Energética (EIA) del país vecino reportó la semana pasada el disparo en la demanda de esos productos con reducido o nulo consumo de combustible:

Aparte, el 14 de noviembre, el Departamento de Defensa, la Administración de Servicios Generales y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Agencias) publicaron una regla propuesta para sus proveedores: “Regulación Federal de Adquisiciones: Divulgación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Riesgo Financiero Relacionado con el Clima”.

Las empresas tienen flotillas que requerirán mostrar menos emisiones. Monterrey podría ayudar.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

Industria 4.0 tiene retos que afrontar

En México el 70 por ciento de las empresas no invierten lo suficiente para evitar los ciberataques, lo que complica la adopción de la llamada industria 4.0, una nueva manera de producir usando la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real, alertó Jorge Cisneros, ingeniero para América Latina en la División de Networking Security de Forcepoint.

Reyes Magos van por derrama de 3,135 mdp en CDMX

DE CONCRETARSE ESA CIFRA

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX) espera una derrama por 3 mil 135 millones de pesos con motivo de la visita y entrega de presentes de los Reyes Magos, lo que representaría un aumento del 69 por ciento contra los mil 855 millones de pesos del año pasado, pero todavía 8.1 por ciento por debajo de 2019, cuando las ventas alcanzaron 3 mil 410 millones de pesos.

De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la capital del país habitan más de 1 millón 780 mil niños, por lo que se estima que el

significaría un alza de 69% anual, aunque 8.1% debajo de los ingresos previos al Covid-19.

gasto promedio será de entre 880 y 2 mil 640 pesos para la adquisición de regalos, aproximadamente.

“Los giros con mayor dinamismo en ventas serán los que comercializan artículos electrónicos (consolas de videojuegos, equipos de cómputo, celulares y pantallas), así como aparatos de control remoto, bicicletas, triciclos, muñecas, motonetas, pelotas, panaderías, ropa y tiendas departamentales”, señaló José de Jesús Rodríguez, presidente de la CANACO CDMX.

En el consolidado de todo enero, se proyecta que los ingresos de los agremiados a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México sumarán los 44 mil 791 millones de pesos, 25.5 por ciento más, en comparación con 2022, pero aún 31.6 por ciento por debajo de las ventas logradas en enero de 2019, antes de la emergencia sanitaria.

Así, los Reyes Magos sólo aportan el 7 por ciento de las comercializaciones que se hagan en dicho mes.

El 2022 concluyó con una inflación en los alimentos por arriba del 10 por ciento, lo que orilló a las familias a gastar lo mismo que en el 2019, para obtener 40 por ciento menos productos que hace tres años, antes de la emergencia sanitaria del Covid, según la consultora Kantar.

“La relación calidad-precio seguirá siendo clave donde un peso hoy compra un 40 por ciento menos de volumen que hace tres años. Para 2023 el entorno de consumo seguirá cambiando”, dijo Marcela Botana, client development director Latam de la División Worldpanel en Kantar.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciante (ANPEC), dijo que hay una lista de al menos 16 productos de consumo popular con las mayores alzas en 2022, entre ellos, el pollo, el aguacate y el huevo.

“En México, más del 70 por ciento de las empresas destinan 20 por ciento de su presupuesto de tecnologías de la información para ciberseguridad, es decir que destinan sólo la mitad de lo recomendado para mitigar al máximo los riesgos de un ciberataque”, señaló.

Para Antonio Ramírez, director regional de Claroty, una plataforma de ciberseguridad industrial, la falta de presupuesto para dicha área retrasará la evolución hacia la industria 4.0.

“La adopción de la industria 4.0, que supone la conexión al llamado Internet de las Cosas y centralización de datos en servidores y nubes, podría verse retrasada en México porque la automatización de procesos implica una inversión paralela en ciberseguridad”, comentó.

En México el 63 por ciento de las industrias no están preparadas para un ciberataque.

DE LAS EMPRESAS

En el país dicen que la transformación digital es necesaria para el éxito del negocio.

9 EMPRESAS Martes 3 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Mexicanos compran 40% menos por inflación
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
59%
Fuente: CANIETI

Para Tokio, el régimen chino es “un desafío estratégico sin precedentes”

El gobierno de Japón informó que envió aviones de combate y buques de guerra durante las últimas dos semanas para controlar el portaaviones Liaoning, de China, y cinco buques de guerra que realizaron maniobras navales y operaciones de vuelo en el Pacífico.

La marina nipona supervisó las operaciones después de que el grupo naval chino, que incluía destructores de misiles, navegara entre la isla principal de Okinawa y la isla de Miyakojima, hacia el Pacífico occidental desde el mar de China Oriental el pasado 16 de diciembre, informó el Ministerio de Defensa de Japón.

Antes de regresar de la misma manera el domingo, la aerolínea china realizó más de 300 despegues y aterrizajes de aviones y helicópteros, agregó el ministerio, que no informó ninguna incursión en las aguas o cielos territoriales japoneses.

Si bien China ha llevado a cabo operaciones similares en el pasado, incluida una en mayo, los últimos

PEKÍN RECLAMA TERRITORIOS

Crece la tensión en el Pacífico entre Ejércitos de Japón y China

El gobierno nipón envía un caza para monitorear la armada china; denuncia sobrevuelo de dron en la isla de Okinawa

ejercicios militares a gran escala cerca de las islas japonesas se producen después de que Japón anunciara que duplicaría el gasto en defensa durante los próximos cinco años en un intento por disuadir a China de utilizar su Ejército para impulsar reclamos territoriales en la región, incluso contra el vecino Taiwán.

Fernández afirma:

“Brasil ha vuelto”, tras triunfo de Lula

“Es un líder que le va a dar un impulso a la América Latina muy importante”, asegura

En su primer día completo como presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con jefes de Estado latinoamericanos, lo que refleja el deseo de la región de que el país contribuya más en el escenario internacional.

Lula dialogó con los presidentes Alberto Fernández, de Argentina, Luis Arce, de Bolivia, y Guillermo Lasso, de Ecuador, y tiene programado reunirse con Gabriel Boric,

de Chile, y con Gustavo Petro, de Colombia. Otros jefes de Estado también viajaron el domingo a la capital, Brasilia, y felicitaron a Lula por su investidura.

Fernández dijo que la vuelta al poder del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva representa la “vuelta de Brasil” a la escena internacional, tras reunirse con el flamante presidente en Brasilia.

“Lula es un líder regional que le va a dar un impulso a la América Latina muy importante”. Su presidencia supone “la vuelta de Brasil a todos los foros internacionales”, dijo a la prensa el presidente argentino de centroizquierda.

Fernández, que asistió la víspera a la toma de posesión de Lula en la capital brasileña, señaló que

Japón también informó que había detectado vuelos de un dron chino WZ-7 cerca de Miyakojima.

El Ministerio de Defensa de Japón denunció la presencia de un supuesto dron militar no tripulado de China cercano a las islas japonesas de Okinawa y Miyakojima.

Según las autoridades niponas, la aeronave habría pasado entre es-

tas islas –cerca de Taiwán–, habría ingresado en el océano Pacífico y habría regresado al mar de China Oriental.

El vehículo aéreo, identificado como un dron WZ-7, ha sido detectado por primera vez por la dependencia nipona como medida de intrusión antiaérea, según informó la cadena NHK.

FOCOS

El armamento. El Ministerio de Defensa de Japón alista el desarrollo de múltiples misiles de largo alcance con un rango de hasta 3 mil kilómetros, informó Kyodo News

La mayor. Japón emprende su mayor giro en materia de defensa en décadas, que incluye el aumento del gasto militar hasta equipararlo al de países de la OTAN.

En su plan de defensa, el gobierno de Japón calificó a China, por primera vez, como un “desafío sin precedentes”, y programó adquirir misiles que le permitan ejecutar contraataques o ataques preventivos.

De esta manera, Tokio emprende su mayor giro en materia de defensa en décadas, con una nueva estrategia que marcará su rumbo en los próximos años, que incluye el incremento del gasto militar hasta equipararlo al nivel de países de la OTAN, y la compra o desarrollo de misiles hipersónicos y de largo alcance, entre otros activos.

ambos están “en la misma senda” en sus objetivos bilaterales y regionales.

Además, lo invitó a Buenos Aires para el 23 y 24 de enero a la cumbre de la Celac. “Ha sido una gran

reunión porque hemos claramente decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que debe tener, que en los últimos cuatro años se hizo más difícil”, aseguró, en

alusión al mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro. “Argentina y Brasil son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede eso perturbar”, añadió el mandatario argentino.

10 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
ESPECIAL
FELICITACIÓN. Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, presidentes de Argentina y Brasil, juntos ayer. Operativo. Israel bombardeó con misiles zonas de Siria controladas por el gobierno, en un intento para evitar el envío de armas de Irán a grupos milicianos respaldados por Teherán, afirmó la prensa. Este ataque dejó sin servicio el aeropuerto de Siria y provocó cuatro muertos. ATAQUE ISRAELÍ DEJA AEROPUERTO DE SIRIA SIN SERVICIO Y CAUSA 4 MUERTOS
AGENCIAS
TOKIO
AGENCIAS
RÍO DE JANEIRO

Miles de fieles despiden a Benedicto XVI en el Vaticano

Una furgoneta llevó el cuerpo de la capilla del monasterio a la Basílica de San Pedro

El cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, con la cabeza descansando sobre un par de almohadas rojas, yacía en la Basílica de San Pedro mientras miles personas hacían una larga fila para despedir al pontífice que sacudió al mundo con su decisión de retirarse hace una década.

Funcionarios de seguridad italianos habían dicho que entre 25 mil y 30 mil personas acudirían el

lunes. Pero para el final del primer día del funeral, unas 65 mil personas habían pasado junto al féretro, informó el Vaticano.

Al amanecer, 10 caballeros pontificios con guantes blancos llevaron el cuerpo en una camilla de madera cubierta de tela, tras su llegada a la basílica hasta su lugar de descanso frente al altar mayor, bajo el baldaquino de bronce de Bernini.

Un guardia suizo saludó, mientras el cuerpo ingresaba por una puerta lateral después de que fue transferido en una furgoneta desde la capilla del monasterio, donde falleció a los 95 años el sábado.

Su secretario de muchos años, el arzobispo Georg Gaenswein, y un puñado de laicas consagradas que

sirvieron en la casa de Benedicto XVI, siguieron a pie la furgoneta durante unos cientos de metros en una procesión silenciosa. Algunas de las mujeres extendieron una mano para tocar el cuerpo con respeto.

Antes de que se permitiera la entrada de los feligreses, se recitaron oraciones y el arcipreste de la basílica, el cardenal Mauro Gambetti, roció agua bendita sobre el cuerpo, y una pequeña nube de incienso fue

arrojada cerca del féretro. Benedicto XVI tenía las manos entrelazadas y un rosario entre los dedos.

Poco después de las 9:00, las puertas de la basílica fueron abiertas para que los fieles presentaran sus respetos al fallecido pontífice, que se retiró del papado en 2013, el primero en hacerlo en 600 años. Algunas personas de la fila aguardaron horas en la neblina antes del amanecer.

Se rebelan en Bolivia por captura de opositor

LA PAZ.- La provincia de Santa Cruz, al oriente de Bolivia, permanecía aislada ayer por los cortes de rutas que realizan autoridades locales y seguidores del gobernador Luis Fernando Camacho, arrestado por cargos de terrorismo.

Una masiva marcha tuvo lugar en rechazo a los excesos de la policía y en reclamo de la libertad del líder opositor del presidente Luis Arce, en el cuarto día de protestas. La ciudad estaba sin transporte público y con los comercios cerrados.

El encarcelamiento de Camacho en un penal de máxima seguridad en La Paz desató violentas protestas el viernes y sábado con la quema de oficinas públicas, el arresto de más de un centenar de manifestantes y decenas de heridos en esa región.

Mientras los manifestantes amenazaron con “seguir en las calles”, desde la cárcel, Camacho escribió una carta en la que dijo que está “secuestrado” y que no se doblegará. Agencias

11 Mundo EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Adiós.. La Basílica de San Pedro recibió a miles de personas, ayer. ESPE cia L

Sólo obtuvo un voto

Estará En El cargo hasta 2026

Norma Piña es electa como la primera mujer presidenta de la Corte

Dice tener una doble obligación, pues representará a los ministros y a las mujeres; “me siento respaldada por ellas”

Asegura que todas las acciones se harán por el camino que marca la Costitución

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a Norma Piña como presidenta del máximo tribunal; será la primera vez que el Poder Judicial de la Federación (PJF) sea dirigido por una mujer.

La nueva presidenta de la Corte consiguió los seis votos después

de tres rondas de votación, en una sesión que duró poco más de 40 minutos. Norma Piña reemplaza a Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y se mantendrá en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2026.

Después de tomar posesión como presidenta, Piña Hernández sostuvo que tiene una doble obligación, ya que representará a los ministros pero también a todas las mujeres.

“Reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de

cristal”, afirmó la ministra durante su discurso de agradecimiento.

En este sentido, la ministra presidenta celebró la decisión de sus compañeros de poner al frente del PJF a una mujer, con lo que consideró que las mujeres de México la acompañarán en su encomienda.

“Represento también a las mujeres, a nuestro nombre les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros”, sostuvo Piña Hernández, quien agregó: “Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras”.

De igual forma agradeció la confianza que le demostraron sus

compañeros al votar por ella para continuar guiando las acciones del tribunal pleno, insistiendo en que se debe hacer por el camino que marca la Constitución.

“Se trata de convicciones compartidas. Que definen nuestras decisiones como juzgadoras y juzgadores. La encomienda es compleja, pero sé que contaré con ese anclaje común. El trayecto es viable. Arribaremos a buen puerto”, sentenció la ministra.

“Triunfa quien consigue la victoria. Victorioso, quien obtiene superioridad o ventaja del contrario. Ni victoriosa, ni triunfante. Hoy me dirijo a ustedes honrada, comprometida, responsabilizada, obligada, jurídica y moralmente, a representarlos”, aseguró.

Piña Hernández, quien llegó a la SCJN en 2015 propuesta por el entonces presidente Enrique Peña

Previo a la votación para elegir al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Yasmín Esquivel, quien es acusada de plagiar su tesis de licenciatura, insistió en mantener su candidatura y su inocencia.

En un mensaje previo, aseguró que existen intereses que buscan manchar su reputación al igual que la del alto tribunal, y pidió a sus compañeros mantenerse unidos.

“Desde los poderes fácticos hay una manipulación de la información que tiene como propósito abierto incidir en el proceso de la presidencia de esta Suprema Corte. Esas injerencias constituyen un atentado contra la independencia constitucional de la labor que realizamos”, afirmó la ministra.

Pese a sus esfuerzos, la ministra quedó fuera de la contienda con dos votos en la primera ronda y uno en la segunda ronda.

Nieto, sostuvo dentro de su proyecto de candidatura impulsaría la autonomía del PJF.

Dentro de su escrito afirmó que “mi compromiso será desempeñar mis funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de nuestra encomienda constitucional: la independencia judicial”.

La ministra presidenta también se comprometió a defender a los integrantes del Poder Judicial, quienes, expuso, han expresado que se les ha dejado de lado. “Fortaleceremos nuestra presencia en defensa de la independencia judicial, de la dignidad y respetabilidad de las personas juzgadoras. Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del PJF. Les propongo cambiar este escenario”.

La juzgadora mantuvo una carrera dentro del PJF, al que ingresó en 1988 como secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Posteriormente se desarrolló como jueza de distrito en dos ocasiones, y magistrada en tres diferentes tribunales.

Durante este sexenio, y ya como ministra de la SCJN, Piña Hernández votó en contra de la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, al igual que se opuso a la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ElEcción. Norma Piña Hernández, ayer, al rendir protesta como nueva presidenta de la Suprema Corte, ante el ministro Luis María Aguilar Morales. Pedro Hiriart
ESquivEL iNSiStE EN Su iNOCENCiA ANtE PLAgiO DE tESiS
optimismo. En 2023 se consolidará el crecimiento económico, seguirán los equilibrios macroeconómicos y se registrará una buena recaudación, pronosticó el presidente andrés Manuel López obrador, quien se mostró optimista también en materia política y social. SE mantEndrán loS EquilibrioS macroEconómicoS En 2023: amlo ESPEC AL

“Tiene

que haber colaboración”

AMLO ofrece no entrar en pugna con titular de SCJN

mín Esquivel, quien ha sido señalada, de acuerdo con el dictamen de la UNAM, por el plagio de su tesis.

“¿A quién quieren los del antiguo régimen? Ya lo dije, al más rico (...) Como imaginaron que la ministra Yasmín era, en la mentalidad autoritaria que tienen estas personas, la designada por el Presidente, ¡pobre abogada Yasmín, toda una guerra de potentados, medios de información columnistas, intelectuales del régimen vendidos y alquilados, pero una lanzada en contra de la señora!”, dijo.

Acusó, por otro lado, al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien también aspiraba a la presidencia de las Corte, de ser uno de los responsables no sólo de devolver impuestos a los grandes contribuyentes, sino del auge de las facturas falsas.

Lamentó que el Poder Judicial esté “secuestrado” y “eclipsado” por el poder económico y, en ese sentido, recordó que el ministro Gutiérrez Ortiz Mena fue, antes de ser funcionario público, encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras y, en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, director jurídico, director de grandes contribuyentes y director del Sistema de Administración Tributaria, cuando –refirió– se devolvieron impuestos a grandes contribuyentes y surgieron las llamadas factureras.

La tercera ronda en la Corte

Lejos de lo que muchos creen, la elección de Norma Piña para la presidencia de la Corte no derivó de una contienda entre ministros a favor de la 4T y ministros en contra del gobierno. En la tercera y definitiva ronda, votaron a favor de la ministra Piña: Yasmín Esquivel, Javier Laynez, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Mario Pardo y ella misma. Como ve, está Esquivel, que es pro-4T y otros distantes del gobierno. Por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron Arturo Zaldívar, Luis María Aguilar, Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz y él mismo. También aquí hay una mezcla de tendencias. Es decir, en la votación definitiva no hubo una separación de votos por tendencias ideológicas sino por diversos factores que sólo conoce bien la Corte.

Por sus redes los conoceréis

Con el relevo en la presidencia de la Corte, de inmediato salta a la vista el contraste en los estilos y el uso de las plataformas digitales. Mientras el hoy expresidente, Arturo Zaldívar, es un asiduo de las redes sociales, siempre presente en Instagram y, sobre todo, en Tik Tok, la nueva presidenta, Norma Piña, no usa redes sociales. Así, al tiempo que la SCJN envía comunicados diciendo que Piña no tiene cuenta de Twitter, Zaldívar saca un nuevo video anunciando que seguirá tiktokeando.

El vocho de Marcelo

El Presidente acusa que hubo “una guerra de potentados” contra la ministra Esquivel

Eduardo ortEga eortega@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia matutina que reconocería, colaboraría y no entraría en pugna con quien resultara electo presidente de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación (SCJN), en este caso la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien releva en esa posición al ministro Arturo Zaldívar.

“Ni modo de declarar la guerra al Poder Judicial, institucionalmente el que quede será reconocido, porque somos autónomos, porque somos independientes y tiene que haber colaboración, porque por encima de todo está el pueblo de México”.

El mandatario negó tener injerencia en el proceso de elección del presidente de la SCJN; no obstante, salió en defensa de la ministra Yas-

Repudió además que de los cuatro ministros que él postuló para que apoyaran con sus votos su proyecto de transformación ante la presentación de la oposición de acciones de inconstitucionalidad contra sus reformas, dos le “dieron la espalda”.

“Son 11 ministros, me va a corresponder proponer a cuatro o cuatro ternas; si cuido y mando cuatro buenas personas, ya nada más faltarían dos para que de 11 tengamos seis, porque se va a requerir para la transformación (...) de los cuatro que propuse, dos nos dieron la espalda, no al Presidente, al proyecto, y nos cuesta trabajo”, admitió.

Clase política e IP celebran decisión

Presidentes nacionales de partidos, líderes parlamentarios, cúpulas empresariales y el INE se complacieron ayer con la designación de la ministra Norma Lucía Piña como nueva presidenta de la Suprema Corte.

Mario Delgado, líder de Morena, expresó, “que una mujer presida un órgano tan importante es otra muestra de la transformación que estamos viviendo y lo celebramos”.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, festejó que “ante los constantes ataques de este gobierno contra la Constitución y la división de poderes, Norma Piña tiene nuestro respaldo para defender y hacer valer su independencia, así como para no tolerar más caprichos del Presidente”.

Alejandro Moreno, presidente del PRI, destacó que “los integrantes del máximo tribunal optaron no sólo por preservar, sino además por fortalecer la independencia de uno

de los poderes, lo cual redundará en el fortalecimiento de su labor”.

Jesús Zambrano, líder del PRD, dijo: “Celebro la decisión de la Suprema Corte al ejercer su autonomía, al designar a la ministra Lucía Piña como su primera mujer presidenta y derrotar las pulsiones autoritarias de López Obrador”.

La Coparmex señaló que “la certidumbre jurídica es uno de los pilares para que el país salga adelante, por ello es tan relevante que el máximo órgano jurisdiccional goce de independencia y autonomía y cumpla con su función como contrapeso para el respeto a la Constitución”.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, estimó que “la independencia del Poder Judicial será importantísima para la preservación del orden constitucional y para el futuro de nuestra democracia”.

En San Lázaro, los coordinadores

Marko Cortés

El que presumió su nueva nave fue el canciller Marcelo Ebrard, quien compartió muy orgulloso su vocho eléctrico. “En este 2022 mi nuevo compañero de aventuras, el vochito eléctrico, se convirtió en mi transporte favorito. Un clásico. ¿Qué nos deparará el 2023?”, compartió el secretario. Y mientras usuarios de redes le desearon ganar la encuesta para ser el abanderado de Morena en 2024, otros bromearon, diciendo que un “carro fuera de circulación no va con un presidente de una nación”.

Monreal pide un pacto

El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, planteó ayer materializar “un pacto con los futuros gobernantes” para que tomen en cuenta a “los fundadores” y “los militantes de carne y hueso” de Morena, quienes, cuando se han ganado gobiernos municipales y estatales, e incluso el federal, no han sido incluidos. De acuerdo con el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, es una obligación “corregir lo que no está bien o mejorar lo que no está funcionando”. ¿Acaso el legislador zacatecano, al ver sus reducidas posibilidades rumbo a la elección de 2024, ya está buscando no que le den, sino que lo pongan donde hay? Es pregunta.

Vuelven los “duendes” del TEPJF

Amarga fue la queja ayer del jefe de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, contra el tribunal electoral por su sentencia contra la Cámara de Diputados. “Es algo que ya teníamos previsto, que se iban a aparecer los duendes que privilegian los intereses sobre los interesados en que tengamos una democracia plena en México. Son intereses y ustedes los conocen, son los mismos que organizaron las marchas” en defensa del INE, acusó. “Los privilegios, lo de siempre, incluso va más allá de partidos políticos. Son acciones ajenas a la impartición de justicia del tribunal”. Eso sí, aclaró que “es mi apreciación personal”. Menos mal.

¿Más vale corregir?

de MC, Clemente Castañeda; de Morena, Ignacio Mier, y del PRI, Rubén Moreira, así como los líderes en el Senado del tricolor, Miguel Osorio, y del PRD, Miguel Ángel Mancera, calificaron de “buena noticia” la elección de Piña como presidenta de la Corte y le desearon éxito “en su encomienda de que la Corte debe seguir siendo garante del Estado de derecho”. Víctor Chávez

La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, pasó del humor al ufanarse de que ya se estaba volviendo famosa su cola de caballo, por la propaganda en su favor, al reconocimiento de que fue mejor que los diputados federales de Morena bajaran los espectaculares con su silueta. “Me parece bien que se evite cualquier tema de acto anticipado o algún tema de división interna”, dijo la corcholata favorita de Palacio, claro, luego del ‘jalón de orejas’ que dio el presidente López Obrador, cuando llamó a evitar caer en excesos con eso de #EsClaudia. Eso sí, la mandataria insistió en que “no fue una decisión en la que yo haya participado, ellos (los diputados) toman esta decisión”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
ConfidenCial
“Ante los ataques de este gobierno contra la Constitución, Norma Piña tiene nuestro respaldo”
Líder nacional del PaN
ESPECIAL
Mensaje. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina.

Las amenazas, los infundios y las difamaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador contra ministros, magistrados, jueces y en general todo el Poder Judicial, no le alcanzaron para imponer a Yasmín Esquivel como presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero sí para descarrilar a quien poco antes de iniciar la votación que ungió a Norma Lucía Piña Hernández como su nueva cabeza, era el favorito con cinco de los seis votos necesarios, asegurados, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ministras y ministros optaron por Piña Hernández, la más circunspecta de quienes figuraban como preferidos, que ganó en únicamente tres rondas, mientras Esquivel quedó humillada en el proceso con sólo un voto –quizás el de ella misma–. Piña Hernández será la primera mujer en presidir la Corte, y su victoria en la urna de cristal le permite mantener al Poder Judicial su autonomía e independencia, evitando, por ahora, el golpe de López Obrador para acelerar su intento de colonizarlo. Su elección parece haber sido la decisión más inteligente, en términos estratégicos, para no humillar al Presidente con la opción de Gutiérrez Ortiz Mena, a quien en días previos había fustigado. “¿A quién quieren los conservadores?”, se preguntó la semana pasada, “al ministro más rico de todos; a ese quieren de presidente”.

Ayer López Obrador dijo que no se refería a Gutiérrez Ortiz Mena, lo que es una mentira. Desde

Hombre de rencores profundos, la derrota que sufrió en la Corte, no la olvidará

que lo atacó la semana pasada sin mencionarlo por nombre, las cuentas en redes sociales asociadas con su maquinaria de propaganda lo identificaron como un exfuncionario del SAT que había condonado impuestos a empresas –que repitió el Presidente–, y que había trabajado para despachos internacionales antes de ingresar al servicio público en el gobierno de Vicente Fox –como lo aseguró el propio López Obrador–.

La incontinencia verbal de López Obrador no se limita sólo a hablar de manera excesiva, sino que acompaña su desmedido discurso con insultos, mentiras, ataques y amenazas. Este lunes no fue la excepción, y horas antes de la votación en la Corte, volvió a dispararle. El Poder Judicial, afirmó, está “secuestrado”, y fue “eclipsado” por el poder económico, razón por la cual no va a dejar de intentar “liberarlo”, sobre todo, a partir del relevo de cuatro ministros en lo que resta del sexenio, para que apoyen sus políticas de transformación.

El mensaje mañanero de López Obrador cayó muy mal en la Corte, de acuerdo con personas que hablaron con varios ministros antes de la sesión, y en lugar de amedrentar, los cohesionó. La ministra Esquivel, que creía que las palabras del Presidente, lejos de perjudicarla, la beneficiaban porque enviaban línea a la Corte –pensando como el Presidente de manera paternalista y autoritaria–, y que iba a doblegar a sus pares, debió haber sentido por

dónde iría la votación porque antes de iniciarse, leyó un mensaje donde dijo que existió un intento de intimidación en las acusaciones y las críticas al plagio de su tesis, “por fuerzas ajenas, como lo son las mediáticas, políticas, económicas y sociales”.

Esquivel se victimizó, apoyada en el favor que le hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a través de la fiscal Ernestina Godoy, que determinó este domingo que la ministra no plagió su tesis, sino que fue Édgar Ulises Báez Gutiérrez, quien se tituló un año antes que Esquivel, quien realizó la copia. Esta excesiva defensa de la ministra para salvar la fuerte apuesta de López Obrador para hacerla presidenta de la Corte, probablemente lastimará a Sheinbaum y pagará un costo por haberse prestado a la farsa presidencial. Para la UNAM, como confirmó el rector Enrique Graue este fin de semana, la tesis original, presentada en 1986, es la del abogado Báez Gutiérrez.

Eso no lo iban a aceptar. López Obrador dibujó la estrategia de control de daños desde la mañana del lunes, al señalar que contra ella se realizó “toda una guerra de potentados, medios de información, columnistas, intelectuales del régimen, vendidos y alquilados”. O sea, lo mismo de siempre, con sus argumentos de siempre.

Paradójicamente, Esquivel no era en un principio la carta de López Obrador para presidir la Suprema Corte de Justicia porque ni le pidió permiso, ni le informó que empezaría a cabildear para alcanzar ese distinguido cargo. Pero las condiciones cambiaron para que el Presidente decidiera jugar

fuerte para imponerla, no por ella y los méritos que le pudiera reconocer, sino porque pensó que las acusaciones contra ella por supuestamente haber plagiado su tesis de licenciatura, no estaban enfiladas contra la ministra, sino contra él y su proyecto. Creer que las críticas a la ministra lo tenían a él como el verdadero destinatario, lo hizo cambiar su estrategia. Lo que decidió y empezó a construir dentro de la Suprema Corte fue para que Esquivel resultara electa ayer, y que le garantizaran los votos que requería. Al mismo tiempo pidió opiniones en la Corte para medir el impacto de las acusaciones del plagio, y aunque no se sabe el contenido de ellas, hasta la semana pasada estaba empecinado en imponerla. Todo el aparato de propaganda a su servicio se movió para respaldarla, denostar a sus críticos y desacreditar a Gutiérrez Ortiz Mena. No le alcanzó. El escándalo era demasiado grande y la forma como lo manejó la ministra fue como nadar en un pantano, y entre más se movía, más se hundía.

En qué momento se convenció de que no podría lograr el objetivo de forzar la llegada de Esquivel, no se sabe. Pero la mañana del lunes, como siempre, se fugó hacia delante, y acusó a los representantes del Poder Judicial de faltos de convicciones, ideales y principios, al tiempo que, mostrando su disociación mental, prometía no confrontarse con ellos. Hombre de rencores profundos, la derrota que sufrió en la Corte, no la olvidará. La prudencia de ministras y ministros no será suficiente para atemperarlo. Ganaron tiempo, pero no impedirán la guerra que desatará desde Palacio Nacional.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 3 de Enero de 2023
(AMLO) acusó a los representantes del Poder Judicial de faltos de convicciones
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Rictus @monerorictus
La derrota del Presidente

Atienden orden del TEPJF, pero quieren limitar su injerencia en el Legislativo

Por unanimidad, los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordaron ayer suspender el proceso de selección de los cuatro nuevos consejeros electorales del INE, y atender la orden y sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, de Morena, informó que, debido a que el ordenamiento de los magistrados de modificar los términos de la convocatoria va dirigido al pleno de la Cámara baja, a la Mesa Directiva, éste se atenderá hasta a partir del 1 de febrero, que es cuando se inician los trabajos del periodo ordinario de sesiones.

Lo anterior significa –explicó–que “se suspende totalmente el procedimiento hasta que el pleno se pronuncie”, por lo que no se podrán registrar los aspirantes a partir del 9 de enero, como se tenía previsto.

En la Cámara dE diputados

Frenan hasta febrero proceso de elección de consejeros del INE

También se acordó que no se convocará a un periodo extraordinario.

Precisó que con ello “quedan suspendidas todas las etapas consideradas, tanto en la convocatoria como el proceso de integración del comité técnico de evaluación”.

“Como dicen los abogados, se queda sub iúdice, queda en suspenso”.

Explicó también que en la Cámara de Diputados “vamos a acatar la sentencia del tribunal, pero la sentencia ordena al pleno de la cámara, no a la Jucopo; entonces no podemos nosotros tomar atribuciones que le corresponden al pleno”.

“La Jucopo es el órgano superior de gobierno que tiene la cámara, pero

PREVÉ CÓRDOVa INTENSa BaTaLLa LEgaL

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, adelantó que en 2023 se llevará cabo una dura pelea legal para mantener la democracia en México.

“Este año daremos una intensa batalla jurídica para defender nuestra democracia, que es de todos, y

la representación legal la tiene la Mesa Directiva”.

No obstante, adelantó que para evitar más “violaciones sistemáti-

no sólo de una mayoría. No habrá un solo recurso que dejemos de presentar para evitar una regresión autoritaria”, sentenció.

Recordó que el sistema electoral actual ha permitido que diferentes partidos lleguen al poder.

cas” en el futuro e “intromisiones” de los magistrados en las tareas del Poder Legislativo, “vamos a iniciar un ruta jurídica” que “le ponga un

Invasión a penal de Juárez dejó

17 muertos, informa Rosa Icela

La invasión al Cereso No. 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua, dejó 17 muertos –10 custodios y siete presos–, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en rueda de prensa conjunta con los integrantes del gabinete de seguridad.

Tanto la funcionaria en la conferencia, como la Secretaría de la Defensa Nacional en un comunicado posterior, señalaron que fueron 25 los reos que se fugaron del penal, entre los que se encuentra Ernesto Alfredo Piñón el Neto, líder de Los Mexicles. No obstante, por la tarde el fiscal general de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, actualizó la cifra y

Acusan pacto de Cuau con el narco

Con una manta desplegada el domingo sobre el Paso Exprés, a la altura del puente del Conalep, en Chipitlán, Cuernavaca, se insistió en que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, pactó con un grupo criminal local, encabezado por un sujeto de nombre Homero Figueroa.

En el mensaje escrito, que recogieron diversos medios locales y nacionales, se acusa a Cuauhtémoc Blanco de ser el culpable de la “guerra” que se vive en el estado y lo califican de “traicionero”.

Además se hace un llamado a la fiscalía local a que investigue a Francisco Martínez, exdirector de

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapac).

Se asegura en el mensaje que esta persona es quien habría pactado con el gobernador Cuauhtémoc Blanco para entregar esa dependencia al crimen organizado en una presunta reunión en la parroquia de Yautepec.

confirmó –tras la revisión exhaustiva de los listados de la población del centro penitenciario– que fueron 30 los internos que se fugaron.

Dijo que confusiones generadas durante la revisión de las celdas y en los pases de lista ocasionaron que se dieran a conocer cifras erróneas. El fiscal se comprometió a que, en

Se advierte que estarán dando a conocer más datos de los presuntos arreglos del gobernador y se le pide a la fiscalía que cite a declarar a estos personajes y a otros más que –se asegura– estuvieron en esa reunión con Homero Figueroa.

Los emisarios se firman como “Los morelenses”, e insisten, a manera de postdata, que Cuauhtémoc Blanco sí pactó con Homero Figueroa y que hay testigos de ello.

Redacción

límite al tribunal. Consideramos que el Tribunal Federal Electoral hizo acciones que constituyen una violación sistemática a la Constitución y una violación e intromisión al Poder Legislativo”.

Por ello, “se instruyó a la Dirección de Asuntos Jurídicos a que presente una ruta jurídica, que puede ser desde el amparo indirecto, la controversia constitucional ante la Suprema Corte y, en el caso de encontrar otro tipo de delitos de orden penal, podríamos también recurrir a la judicatura federal para sanciones de carácter administrativo y, en su caso, hasta juicio político a los magistrados”, advirtió.

un plazo de tres meses, se hará una limpia en el penal.

En tanto, Rosa Icela Rodríguez confirmó que fueron detenidas cinco personas que habrían participado en la invasión.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, consideró que el ataque pudo haber sido provocado para que el Neto pudiera escapar. Reveló que se encontraron 10 celdas de lujo, con una caja fuerte con un millón 702 mil 174 pesos, 84 celulares, armas y drogas.

nuEvo EnfrEntamiEnto Una balacera entre policías y presuntos miembros del crimen organizado en Ciudad Juárez causó la muerte de siete personas, dos agentes –una mujer y un hombre identificado como Omar Posadas, comandante de uno de los grupos de reacción de la Agencia Estatal de Investigaciones–y cinco presuntos sicarios.

Los efectivos realizaban un recorrido vial, como parte de los operativos que realizan para ubicar a los reos evadidos del Cereso No. 3, cuando fueron atacados desde varios vehículos. Con información de Samuel García, corresponsal

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 3 de Enero de 2023
Confirma Evasión dEl lídEr dE Los MexicLes dECISIÓN. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, ayer.
ESPECI a L ESPECI a L
REpoRtE. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer, en conferencia de prensa. a P
ESPECI a L
VIgIlaNCIa. Soldado monta guardia afuera del penal de Ciudad Juárez. pOR LA DEMOCRACIA SEñalado. Cuauhtémoc Blanco, góber de Morelos, el 29 de diciembre.
16 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2435 by NTR Guadalajara - Issuu