El Diario NTR 2349

Page 1

SILVAAMISTOSOSEERIGECOMOHÉROEANTEUN‘TRI’SINPUNTERÍA l ATLANTA. La selección mexicana de futbol salió con la puntería chueca y, aunado a un gran trabajo del portero paraguayo Anthony Silva, cayó 1-0 producto de un descuido en la zaga que aprovechó Derlis González (50’). Algunos jugadores del ‘Tri’ estuvieron a prueba.

OJOS LA CONSULTA l NOVEDAD. Ayer, la consul ta sobre qué programas audi tar que lleva a cabo la Contra loría de Guadalajara llegó al Centro Histórico. Si bien hubo desconocimiento general de los tapatíos, quienes partici paron vieron con buenos ojos el ejercicio, aunque también detallaron que debe haber cambios para no solo revisar cómo se gasta el dinero, sino garantizar que los recursos sean aprovechados. Lauro Rodríguez ZMG 3A

3A

Ni rastro de obras del centro forense

LAURO PGUADALAJARARODRÍGUEZ

LÓPEZ OBRADOR l Critica a la SCJN por meterse en el tema de prisión preventiva

SIGUE SERENAIMPLACABLE,ADELANTENOSEPONELÍMITES l NUEVA YORK. En el que será con toda probabilidad su último Abierto de Estados Unidos, Serena Williams está decidida a pelear con todo en cada partido y lo demostró con una espectacular victoria por 7-6, 2-6 y 6-2 ante la estonia Anett Kontaveit, segunda en el ranking.

“Nosotros hicimos una inversión en su momento, estamos hablando de 2010, de 320 millones de pesos, y deri vado del producto del préstamo que se hizo por parte del estado al instituto, pues ya van 300 millones de pesos. Estamos hablando de 620 millones de pesos que traemos ahí pendientes”, abundó.

DENUNCIANFINANCIEROEUAQUETRUMPOBSTRUYÓLAJUSTICIA

EL

ZMG

EN COCULENSELAGUADALAJARACASADELESTUDIANTEABRESUSPUERTAS

l A LA BAJA. El Banco de México advirtió que en 2023 la economía del país enfrentará un escenario más adverso y ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento. El banco central contempla en su escenario principal un crecimiento de 1.6 por ciento para el próximo año.

RESCATE Viudas de los mineros avalan plan de tajo a cielo abierto MAGDA LCORRESPONSALGUARDIOLA|SALTILLO as viudas de los 10 traba jadores mineros atrapados desde hace 28 días en un pozo de carbón de El Pinabete firmaron este miércoles, de con formidad, realizar el tajo a cielo abierto para rescatar en hasta 11 meses a sus seres queridos y recibir una indemnización. Los mineros sobrevivientes queda ron a la deriva. “Ya está listo, ya están fir mándolo todo; en este momento el compromiso que adquiere el gobierno federal de entregar la indemnización, de hacer el tajo a cielo abierto y el memorial. Es básicamente un compromiso de nosotros hacia ellos”, informó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. De acuerdo con la autoridad federal, los planos del proyecto ya fueron presentados por per sonal de la Comisión Federal de Electricidad, que inició labores previas al arranque de obra del tajo a cielo abierto. La Coordinación Nacional de Protección Civil declinó revelar el monto con el que las viudas serán indemnizadas.

MESA DE SALUD HASTA OCTUBRE SE MEDIDASLASMANTIENENACTUALESCOVID l ACUERDO. Por la baja incidencia de contagios de Covid-19, el gobierno de Jalisco definió que no habrá cambios en la estrategia oficial al menos hasta octubre. Los datos actuales reflejan que el nivel de ocupación hospitalaria es de solo 3.6 por ciento. ZMG 2A

IJALVI Sólo han pagado 30 mdp por las panamericanasvillas JUAN DGUADALAJARALEVARIO

CRECIMIENTORECORTABANXICOELDELAECONOMÍAPARA2023

EL FINANCIERO MUSEO CABAÑAS l Muestra de María Izquierdo reflexiona sobre el movimiento muralista 7A AVENIDA HIDALGO l Las multas por invadir BusBici comienzan a ejecutarse el 4 de septiembre 5A CEPAD l Apoyan a la niñez en el contexto de la desaparición de un familiar 2A VEN CON BUENOS

ese al anuncio oficial de la obra y la crisis de identificación forense que denuncian colecti vos de desaparecidos, el Centro de Identificación Humana del estado se encuentra en el limbo: sin avances, proyecto ejecutivo ni presu puestoGustavonecesario.Quezada Esparza, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Fo renses (IJCF), anunció el 20 de julio que el centro tenía un avance de 50 por ciento. Sin embargo, en sendas respuestas de transparencia, tanto el IJCF como la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) reconocieron que no existe un proyecto ejecutivo porque esta última dependencia apenas lo elabora. Coronavirus.gob.mx/ datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 CONFIRMADOS con existe un avance general de la obra puesto que la Dirección General de Construcción no tiene asignado ningún contrato para la construcción del Centro de Identificación Humana de Jalisco”, precisó la SIOP. El propio David Zamora, titular de la SIOP, cuestionado sobre la obra, respondió: “Ah, caray, ese (centro) no lo ubico”. Esta postura contradice lo anunciado el 24 de mayo durante la presentación de la estrategia En Jalisco EstamosDuranteBuscando.lapresentación encabeza da por el gobernador Enrique Alfaro, Quezada Esparza mostró un render con las características del edificio. En el evento, considerado en su momento por colectivos como propagandístico, una de las estrategias para atender las desapariciones era este Centro de Identificación Humana.

PUERTAENFISCALCOMPARECERÁRAQUELESTATALCONGRESOACERRADA l DIPUTADOS. Por decisión de la mayoría, la comparecencia del fiscal estatal, Joaquín Méndez, será a puerta cerrada el próximo 9 de septiembre por el caso de Luz Raquel Padilla. MC, Morena y PVEM votaron a favor, mientras que PRI, Hagamos y Futuro lo hicieron en contra. ZMG 5A

MARIACHIPORDIÁLOGOALFAROSERÁRECORTEALPRESUPUESTO:VILLANUEVAZMG5AYERUSHALAYIMISRAELÍGLOBALIZAENUNRITMOLAMÚSICAMEXICANAESCENARIO7A EDSON CHELSEAÁLVAREZPONE50MDEPARALLEVARSEA‘ELMACHÍN’PASIÓN8A CUARTOSCURO MENDOZAALBERTOJORGE

DEJANTIZAPÁNENBOLSASRESTOSDEALMENOSCUATROPERSONAS l VIOLENCIA. Al menos cuatro personas asesinadas fueron abandonadas en bolsas en una zona de difícil acceso en Tizapán el Alto; fueron localizadas la mañana de este miércoles. Hace menos de tres meses fue asesinado el comisario de ese municipio. ZMG 6A

EL FINANCIERO

e los 620 millones de pesos que el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) destinó a las villas panamericanas, hasta ahora sólo le han pagado 30 millones. El director general del Ijalvi, Juan Antonio González Mora, detalló que el instituto aportó 60 por ciento de los recursos invertidos en el proyecto en 2010, por lo que le corresponde ese porcentaje de retribución, que equivale a 192 unidades privativas o departa mentos. Al Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) le corresponderían 128. En diciembre de 2021 se hicieron los primeros pagos y recientemente se vendieron otras dos unidades privati vas por un total de 8 millones de pesos.

NTR visitó el ala norte del Servicio Médico Forense en Tlaquepaque, pero no había rastro visible de las obras que aseguró el director del IJCF. El centro requiere al menos de 37.5 mdp, sin embargo, este año sólo se le destinaron 22 millones, una cantidad inferior a la anunciada en la presenta ción de la nueva estrategia de búsqueda delEnestado.elSemefo hay 3 mil 559 cuerpos sin identificar, según cifras oficiales. 2A USOPEN

l WASHINGTON. El Departamento de Justicia cumplió con una orden judicial y notificó a la Corte que Donald Trump y su equipo legal pudieron haber obstruido la justicia al haber escondido documentos clasificados del gobierno.

MENDOZAALBERTOJORGE EFECORTESÍA

Mientras que Gustavo Quezada, director del IJCF, anunció el 20 de julio que el centro iba a 50 por ciento, el titular de la SIOP, David Zamora, responde: “Ah, caray, ese (centro) no lo ubico”

l RESPALDO. En Guadalajara se inauguró la Casa del Estudiante Coculense para apoyar a jóvenes que vienen de ese municipio a realizar estudios universitarios. Ubicada en Jardines del Bosque, el objetivo es apoyar la economía de los alumnos. ZMG 5A CON CUARTOSCURO

ZMG

Covid-19 en México 329,494 DEFUNCIONES por Covid-19 en México 677,013 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,767 DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco 0-1COVID-19MÉXICO PARAGUAY “No

7’027,252 CASOS

MENDOZAALBERTOJORGEESPECIAL

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 1 de septiembre de 2022 Número 2349 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PROTECCIÓN A PERIODISTAS ESTÁ SOLO EN EL PAPEL

CASO LUZ

Fuentes:

SE CONTRADICEN INSTANCIAS ESTATALES

PREMIER LEAGUE

EL FINANCIERO

Aunado a lo anterior, el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, recono ció en entrevista con NTR que la de pendencia a su cargo no tiene activa ninguna construcción para el IJCF y se dijo extrañado de las declaraciones de Quezada Esparza. “Ah, caray, ese no lo ubico. Tendría que revisarlo, no traigo registrado nin gún tipo de obra de ese tipo”, indicó el 23 de Másagosto.tarde, tras hacer una revisión, el área de atención a medios de la SIOP confirmó que no construye ni está a cargo de la obra. Dicha versión contradice tanto las palabras del director del IJCF como al propio instituto, el cual vía transpa rencia confirmó que ya iniciaron las acciones de construcción en el ala norte de sus instalaciones centrales, ubica das en el fraccionamiento Revolución, en San Pedro Tlaquepaque. Incluso el 24 de mayo, durante la presentación de la nueva estrategia de búsqueda de personas, Quezada Esparza presentó un render de cómo será el edificio. NTR visitó el ala norte del IJCF y no detectó el arranque de obras del centro. MENOS GASTO Y PERSONAL Tanto la Secretaría de la Hacienda Pú blica (SHP) como el IJCF revelaron a NTR vía transparencia que el monto destinado en 2022 a la construcción del Centro de Identificación Humana

Jueves 1 de septiembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com ESTE AÑO LE ASIGNARON 22 MILLONES DE PESOS

SIOP NO ZAMORACONSTRUYE:BUENO

Incluso la SIOP precisó que para el Centro de Identificación Humana no ha asignado un solo contrato para su construcción, por lo que negó avances. “No existe un avance general de la obra puesto que la Dirección General de Construcción no tiene asignado ningún contrato para la construcción del Centro de Identificación Humana de Jalisco”, precisó la secretaría en su respuesta vía transparencia.

as mesas de trabajo para la próxima reforma al sis tema de pensiones del es tado arrancó ayer en el Congreso local con promesas de diputados locales y de directivos del Insti tuto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) de no aumentar las cuotas a los trabajadores o pensionados.Enlaactividad, desarrollada en el patio del Congreso, parti ciparon 15 representantes sin dicales, diputados de la Junta de Coordinación Política y directi vos de Ipejal. Al arrancar los trabajos, tan to el presidente de la Junta de Coordinación Política, Quirino Velázquez Chávez, como el di rector de Ipejal, Héctor Pizano Ramos, prometieron que la re forma se realizará con el aval de los trabajadores y prometieron escucharlos.“Sí,soloexistirá la posibili dad de generar una reforma o un planteamiento legislativo a pen siones del estado si es que viene por parte y propuesta de los tra bajadores”, afirmó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC). Por su parte, Pizano Ramos lo secundó al señalar que de las mesas deben salir las acciones pertinen tes para fortalecer el sistema pen sionario y prometió entregar toda la información que sea necesaria. “En su caso habría una reforma al Ipejal si los trabajadores así lo plantean, hay un consenso en ello y es de beneficio para trabajadores, pensiones y jubilados. Simple mente pedimos a los diputados que ése sea el esquema de trabajo, que sea en ese consenso en donde se pueda transitar y que todo lo pon gamos arriba de la mesa”, aseveró.

LAURO AGUADALAJARARODRÍGUEZ

infraestructura,sinesperanquedéresultados ■ La codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desa rrollo (Cepad) Anna Karolina Chimiak señaló que el Centro de Identificación Humana debe comenzar a dar resultados con o sinEninfraestructura. entrevista,mencionó que ya opera este nuevo ente depen diente del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y que tanto las organizaciones como familias de desaparecidos ven una luz de esperanza en él, pues su modelo está basado en el del Centro Nacional de Identifica ciónReconocióHumana. que aún no tiene una infraestructura terminada, pero describió que el plan del IJCF es que sea un proyecto mul tianual, es decir, se prevé que el edificio esté terminado antes de que finalice el sexenio, pero no necesariamente en este año. Aun así precisó que es ne cesario que haya transparencia total por parte de las autoridades y que la infraestructura, cuando esté lista, sea completamente funcional para las necesidades delParacentro.este año se espera que arroje los primeros resultados en materia de identificación, aunque no se cuente con un edi ficio completo. Lauro Rodríguez / Guadalajara es de 22 millones de pesos (mdp), cifra menor a la anunciada en mayo por el propio gobierno estatal. El 20 de julio, Quezada Esparza tam bién auguró que la infraestructura po dría quedar lista este mismo año, pero hacen falta más recursos. De acuerdo con una planeación presentada el 24 de mayo durante el anuncio de la estra tegia En Jalisco Estamos Buscando, el dinero sólo alcanzaría para la primera fase, consistente en terminar la pri mera planta e iniciar con la construc ción de la segunda. Para terminar el centro se requieren, al menos, 37.5 mdp, según palabras del propio director del IJCF dichas en el evento de mayo, transmitido en redes sociales desde el ex Recinto Legislativo. En julio, el funcionario también afir mó que ya se había aprobado una plan tilla laboral de 52 personas para trabajar en el centro, pero vía transparencia el instituto a su cargo afirmó que serán solo 49, de las que 40 ya están contra tadas y ya comenzaron sus actividades.

ace casi dos meses des de el Instituto Jaliscien se de Ciencias Forenses (IJCF) se informó que la construcción del Cen tro de Identificación Humana del esta do ya estaba en marcha; sin embargo, a la fecha la obra no cuenta con un proyecto ejecutivo de por medio y no hay rastro de la infraestructura. Ade más, se le asignó menos presupuesto del anunciado anteriormente por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. El 20 de julio, el director del IJCF, Gustavo Quezada Esparza, afirmó que la construcción del centro ya tenía alrededor de 50 por ciento de avance. Incluso dijo que una de las dos plantas con las que contará el edificio ya estaba terminada.“Yatenemos construido el almacén temporal de antropología y el área de antropología. Siguen las adecua ciones del laboratorio de genética, ya contamos con un laboratorio, pero la recomendación es que sea más am plio. Ya se compró el equipamiento complementario con fondos federa les. Estamos a la espera de que SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública) inicie ya las adecuaciones del área para acomodar todos los equipos. Contamos ya con un edificio en planta baja y va a implicar una segunda etapa que es la construcción de la planta alta”, declaró. Vía transparencia, NTR solicitó a la dependencia el proyecto ejecutivo del centro y, en respuesta, aceptó que no cuenta con él, pues la responsabilidad de la construcción recae en la SIOP. Al preguntar por la misma vía a la SIOP sobre el proyecto, confirmó que aún no existe, ya que apenas lo realiza el área de Arquitectura y Urbanismo de la dependencia, es decir, la cons trucción ya existente se realiza sin un proyecto ejecutivo terminado. “La Dirección General de Arquitec tura y Urbanismo en el artículo 12 del Reglamento Interno de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública señala que dentro de sus facultades están las de atender, elaborar y desarrollar los anteproyectos conceptuales y pro yectos ejecutivos que representen un beneficio para el estado, por lo cual hace del conocimiento que el proyecto ejecutivo de la obra peticionada está siendo realizado por la dirección en comento, por lo que se encuentra en proceso de su elaboración, siendo im posible realizar la entrega del mismo”.

HGUADALAJARARODRÍGUEZ

Centro de Justicia para la Paz trabaja con menores en contexto de desaparición

or la baja incidencia de contagios de Covid-19 en el estado, la Mesa de Salud anunció que no habrá cambios en la estrategia contra la pandemia al menos hasta octubre. Según datos del gobierno es tatal, el nivel de ocupación hos pitalaria por el virus es de 3.6 por ciento, por lo que no hay nece sidad de modificar las medidas vigentes de prevención. La información de las últimas cuatro semanas epidemiológicas también da cuenta de que los ca sos confirmados y la positividad de las pruebas de diagnóstico siguen a la baja. El gobierno estatal recordó que actualmente el uso correcto del cubrebocas, tapando nariz y boca, es obligatorio en el trans porte público, aeropuerto y ter minales de autobuses, así como en unidades de salud (hospitales, clínicas, laboratorios, etcétera) de todo el Tambiénestado.continúan las reco mendaciones de lavar frecuen temente las manos, el uso de gel antibacterial y evitar lugares pocoPorventilados.otrolado, la administra ción llamó a la población a estar atenta a las convocatorias de vacunación contra Covid-19. Finalmente, la Mesa de Salud anunció que volverá a revisar los indicadores de Covid-19 en Jalisco a finales de octubre. ● Análisis post mortem ● Investigación y documenta ción científica ● Procesamiento de muestras genéticas para identificación humana ● Confirmación de identificacio nes humanas

tas o videojuegos por tomar un cartel con la fotografía de su desaparecido. Las actividades del programa se reanudarán este sábado en las insta laciones del Cepad. Para participar se debe registrar a los menores en un for mulario difundido en las redes sociales de la Lasorganización.actividades no tienen costo alguno.

En julio el titular del IJCF, Gustavo Quezada, informó que el espacio tiene 50 por ciento de avance, pero tanto el instituto como la SIOP negaron contar con un plan para su construcción. La secretaría incluso confirmó que no tiene activa ninguna obra LAURO

Centro de identificación, sin un proyecto ejecutivo

PROGRAMA INFANCIAS SONORAS LAURO CGUADALAJARARODRÍGUEZ on la finalidad de apoyar a la niñez de Jalisco que vive en un contexto de desaparición de un familiar, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) implementa desde mayo el programa Infancias sonoras: nuestra voz, nues trosLaderechos.integrante del área Psicosocial del Cepad Daniela Barba describió que los menores tienen muchos impactos cuando se enfrentan a la desaparición de un familiar directo y pocas veces reciben un “Brindaracompañamiento.elespacioesmuy impor tante. En general, muy pocas veces brindamos espacios a niñas, niños y adolescentes. Este espacio los puede beneficiar para sentir seguridad de generar una opinión y sobre todo sentir y expresarse, sentirse escuchadas y escuchados, y que esto pueda aportar a la experiencia que están pasando de ser familiares de una persona desapa recida”, explicó. En las actividades participan mayo res de 7 años, quienes pueden expresar libremente sus sentimientos y viven cias ante la ausencia de un familiar. Lo hacen mediante diversos juegos y actividades recreativas, así como de convivencia.“Niñas,niños y adolescentes que viven esta situación de tener a sus familiares desaparecidos, si bien ge nera muchos cambios, es importante recalcar que eso no interfiere en el hecho de que siguen siendo niñas y niños y siguen teniendo estas ne cesidades que son muy específicas de su etapa del desarrollo como lo pueden ser el juego, la educación, la socialización, el reconocimiento y esto muchas veces puede llegar a verse interferido por los cambios de rutina o de vida que trae consigo la desaparición de un familiar”. Esos cambios son visibles cuando los menores salen a las calles a gritar justicia y exigir a las autoridades que busquen a su familiar en lugar de estar divirtiéndose o cuando dejan las pelo

CON PROMESAS CONTAGIOS, BAJOS

JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ

Con o

NO TIENEN COSTO. Las actividades de Infancias sonoras: nuestra voz, nuestros derechos se reanudarán el 3 de septiembre en las instalaciones del Cepad.

MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL LO QUE LE TOCARÁ ● Búsqueda y recuperación de cuerpos

TRAS VISITA. Según el IJCF, las acciones de construcción del centro ya comenzaron en el ala norte de sus instalaciones centra les, pero NTR no detectó algún arranque en el sitio.

Inician mesa de reforma a sistema

l construirse sin un pro yecto ejecutivo, el Centro de Identificación Humana podría enfrentar un encarecimiento o hasta problemas estructurales, según el académico del Centro Uni versitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Saúl Maldo nado Galán. El experto describió que este do cumento es esencial para fijar pla zos, metas y presupuestos, así como para visualizar posibles riesgos y áreas de crecimiento de cualquier obra, por lo que si no se cuenta con él puede haber improvisaciones que tengan consecuencias. “Un proyecto ejecutivo abarca toda la parte técnica y arquitec tónica, la distribución del mismo, las instalaciones, la estructura, el comportamiento de la materia lidad que tiene el edificio con la estructura. No tener un ejecutivo es más bien una improvisación en un momento dado y el proyecto va a sufrir de consecuencias en adaptaciones”.Lamentóque no sería la primera ocasión en la que el IJCF construye sin un plan ejecutivo, ya que sus ins talaciones centrales también tuvie ron cierto grado de improvisación.

hastaEstrategiaPensionesdevs.coronavirus,sincambiosoctubre

LAURO PGUADALAJARARODRÍGUEZ

PLAN EJECUTIVO ES ESENCIAL ANTE RIESGOS Académico advierte de riesgos por “improvisar”

lectivo Entre el Cielo y Tierra Marlety García precisó que la indiferencia de las autoridades ha orillado a las ma dres a organizarse en colectivos para realizar acciones de búsqueda que deberían llevar a cabo la autoridad. El periodista especializado en de rechos humanos Darwin Franco des cribió que hay cuatro desapariciones de una persona: la física, la de los registros, la que realiza la sociedad al ser indiferente al tema y la mediáti ca, pues muchos medios de comuni cación tampoco están interesados en visibilizar la problemática. El también periodista especia lizado Rubén Martín describió que

Ijalvi sólo ha recibido

COLECTIVOS DE BÚSQUEDA LAURO LGUADALAJARARODRÍGUEZ íderes de colectivos de bús queda señalaron ayer que el gobierno de Jalisco apuesta por desaparecer a los desaparecidos como la única estrategia para tratar de terminar con la problemática. Al participar en la mesa de diálogo Desaparecer a los desaparecidos: la estrategia del gobierno de Jalisco, organizada por la Universidad de Guadalajara en el Paraninfo Enrique Díaz de León, la lideresa del colec tivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), Gua dalupe Aguilar, describió que tanto el gobierno estatal como el federal no han hecho nada efectivo para atender la problemática, lo que ha provocado que en los últimos tres años se desborde la desaparición de personas.Lamentó a la par la actitud del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pues no ha cumplido compromisos que asumió cuando llegó a su go bierno.Porsu parte, la integrante del co

CONTRALORÍADENUNCIAS

avalar que la Villa Panamericana se con virtiera y vendiera como departamentos, el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) acordó recibir mil 5 millones de pesos (mdp), pero a la fecha sólo le han pagado 30 mdp, informó su titular, Juan Antonio Gon zálezEnMora.agosto de 2019, NTR dio a co nocer que la Villa Panamericana fue vendida a la empresa Green Life Ca pital (GLC), SAPI SA de CV, para que pudiera utilizarse como vivienda. De acuerdo con el convenio firmado con autoridades estatales, al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y al Ijalvi –ambos aportaron dinero para la construcción del complejo– se les pagarían montos millonarios: al primero 495 mdp y al segundo los mil 5 mdp referidos. Al igual que al Ijalvi, el desarrollador ha pagado poco al Ipejal por la venta de departamentos en la Villa. El 20 de mayo, NTR dio a conocer que, hasta en tonces, GLC sólo había depositado 20 mdp a Pensiones, monto que equivale apenas a 4 por ciento del total de los recursos que le corresponden.  González Mora precisó ayer que en diciembre de 2021 se hicieron los primeros pagos al Ijalvi, además, re cientemente se vendieron dos depar tamentos por un total de 8 mdp. El también ex alcalde de Tonalá de talló que el Ijalvi destinó 620 mdp a las villas panamericanas o 60 por ciento de los recursos invertidos en el proyecto en 2010. Ese monto equivale a 192 departa mentos o unidades privativas, mientras que al Ipejal corresponderían 128. “Nosotros hicimos una inversión en su momento, estamos hablando del año 2010, de 320 millones de pesos, y derivado del producto del préstamo que se hizo por parte del estado al Instituto, pues ya van (otros) 300 mi llones de pesos. Estamos hablando de 620 millones de pesos que traemos ahí pendientes”, abundó. Continuó: “Nos toca ahora en este tiempo, tomando este instituto, cui dar y estar dándole seguimiento para recuperar la inversión. Estamos ha blando de que la proyección que se estima obtener como producto de la venta de estas unidades privativas, estamos hablando de un proyecto de 900 millones de pesos que puede va riar, creemos que para más, porque se sigue plusvalizando (sic)”.

TRAS

la estrategia de desaparecer a los desaparecidos se clarificó a partir de marzo, cuando el gobierno de Jalisco “rasuró” del registro nacional más de mil personas desaparecidas sin ninguna explicación. Por último, el secretario general del colectivo Luz de Esperanza, Hé ctor Flores González, habló sobre la desaparición que se da en el Servicio Médico Forense (Semefo), donde no hay un orden ni un registro claro de los cuerpos que están en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), lo que provoca que los cuerpos queden perdidos por meses o años.

Pese a

positivolaptopcompraLemusdecarasConsideranauditarprogramasdeGuadalajara

Las unidades privativas que no se vendan hasta julio de 2024 se en tregarían a los organismos públicos descentralizados, según lo estipulado en el convenio, y ambos tendrían que hacerse cargo de venderlos y de darles mantenimiento. Por ahora GLC es responsable.GonzálezMora acotó que una parte de los retornos de la inversión será para pagar la deuda que se contrajo con el estado, mientras que otra sería para proyectos de desarrollo de vivienda de interés social, principalmente en zo nas marginadas de Jalisco y en aquellas con gran crecimiento de necesidad de vivienda, como Ciudad Guzmán, Altos Sur y Acatlán de Juárez. “Número uno, pagar la deuda que tenemos, ahorita estamos ya en plá ticas con la (Secretaría de) Hacienda del estado con la finalidad de llegar a negociaciones, por también las tasas tan altas que se tienen de ese empréstito, pero (se busca) retornar el recurso al estado y con lo demás, tratar de hacerlo productivo con la finalidad de subsanar el tema de la vivienda en Jalisco”. Por otro lado, el director general del Ijalvi planteó la necesidad de que la Federación destine mil 500 mdp al desarrollo de vivienda a favor de grupos vulnerables y personas que no son beneficiarias de seguridad social en el occidente y norte de México. De hecho, indicó que el Ijalvi se ha unido a sus pares de Chihuahua, Nuevo León y Yucatán en la petición.

l alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, justificó ayer que el Municipio haya com prado laptop caras, pues, dijo, son de avanzada y tienen lo mejor. “¿Por qué pensar siempre que los gobiernos tienen que tener lo peor? Yo creo que lo que debemos de hacer es equipar siempre lo mejor como lo hacemos con un mercado”, aseveró.

$30 millones por villas

MIL 500. Según el con venio firmado con Green Life Capital, el Ipe jal debe recibir 495 mdp por la venta de departamenlostosyelIjalvi,mil5mdp.

l

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 1 de septiembre de 2022 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com SEGÚN EL CONVENIO DEBE RECIBIR MIL 5 MDP

AHORROS Contrario a lo que se suponía, las sanciones económicas sin precedentes impuestas por Estados Unidos a Rusia han permitido a esta nación obte ner más ingresos por la venta de crudo que lo captado antes del inicio del conflicto bélico. Así quedó de manifiesto en una publicación en The Wall Street Journal , en la cual se advierte que, con todo y las restricciones y prohibi ciones impuestas a Moscú, Rusia encontró compradores alternativos, así como nuevos métodos de pago y formas de financiar las exportaciones de su petróleo y petroquímicos. En cambio, la afectación a los países europeos, en espe cial a Alemania, ha sido mu cho mayor de lo esperado y también ha sido la causa de la inflación en el mundo. El tiro le salió por la culata a Estados Unidos, pero lo peor del caso es que no se observa una vía diplomática para re solver la guerra en Ucrania, por lo que los analistas es timan que aún será largo el conflicto bélico y, por ende, de mayor daño económico al orbe.Washington sigue empeci nado en patrocinar la guerra, aun a costa de su propio debi litamiento económico y daño social a su población. ¿Hasta cuándo?

SALVADORECONOMÍASMARTÍNEZGARCÍA salvadormartinez@visionmx.com@salvador_mtz MENDOZAALBERTOJORGEJORGEALBERTOMENDOZAMENDOZAALBERTOJORGE

recaudaciónBuena

JUAN IJALVIDIRECTORGONZÁLEZANTONIOMORADEL

Estamos hablan do de que la pro yección que se estima obtener como producto de la venta de estas quevariar,pesos900unmosprivativas,unidadesestahablandodeproyectodemillonesdequepuedecreemosparamás”

JESSICA PILAR EGUADALAJARAPÉREZ

EN EL PARA NINFO. La convocóUdeGayer a colectivos y periodistas en la mesa de Desaparecerdiálogoalosdesaparecidos:laestrategiadelgobiernodeJalisco.

El director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda, Juan Antonio González Mora, informa que las unidades que no se vendan hasta julio de 2024 se entregarían a la institución o al Ipejal JUAN AGUADALAJARALEVARIO

LAURO LGUADALAJARARODRÍGUEZ

a consulta sobre qué programas municipales de Guadalajara de ben ser auditados, realizada por la Contraloría Ciudadana, llegó ayer a los Dos Templos, en el Centro de la ciudad, donde tapatíos consideraron positivo el ejercicio. Si bien hubo desconocimiento sobre la consulta –fue anunciada la semana pasada–, los que participaron la vieron con buenos ojos, aunque también de tallaron que debe tener cambios para no solo revisar cómo se gasta el dinero, sino tomar medidas previas para ga rantizar que los recursos serán debida mente aprovechados. Por ejemplo, algunos consideraron que es necesario destinar más recur sos a la contratación de personal que evalúe a quiénes llegan los programas sociales para garantizar que cubran su objetivo.“Que se vigile y que se (garantice) exactamente que llegue a las personas que realmente necesitan los progra mas sociales, que no sean para gente cercana, que lleguen realmente a las personas que tienen necesidades es pecíficas”, comentó Lucía Ochoa, una de las Porparticipantes.suparte,latitular de la Con tralora municipal, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, aseguró que ya se superó la expectativa de participación. Al ser el primer ejercicio de este tipo se esperaba que no tendría más de mil opiniones, pero a falta de dos días de jornada ya se habría superado la cifra.

El lunes, los ediles tapatíos de Mo vimiento Regeneración Nacional (Mo rena) denunciaron un presunto sobre precio en la adquisición de 398 laptops y de 100 tambos para la recolección de basura por más 4.7 millones de pesos. El coordinador de los morenistas, Carlos Lomelí Bolaños, aclaró que co tizaron los productos adquiridos con otros proveedores y resultó que el Mu nicipio adquirió los más caros. En total, el ayuntamiento compró 398 laptop Intermedia 14 a la empresa Avances Técnicos en Informática por un total de 14 millones 650 mil 953 pesos; el costo unitario fue de 36 mil 811Segúnpesos.la cotización de los morenis tas, cada una cuesta 24 mil 939 pesos; sin embargo, el Municipio informó que el precio referido por los ediles no con templa la compra del paquete Office, el antivirus y otros insumos. En respuesta, el alcalde señaló que las acusaciones de Morena se deben a “la desesperación brutal” que sienten al verlo tan avanzado rumbo a 2024. Lo único que buscan, recalcó, es calum niar, mentir, agredir y no proponer.

Ven borrado de desaparecidos por parte de gobierno estatal

EN GDL. El ejercicio se desarrolló ayer en los Dos Templos. Justifica Pablo

EstadosemitidassancioneslasporUnidos,elgobiernodeRusiaencontrócompradoresalternativosdesuspetróleosypetroquímicos E l aumento en los precios del pe tróleo como con secuencia de la guerra en Ucrania permitió que la aportación de Petróleos Mexicanos a la ha cienda pública creciera 17 por ciento en los primeros siete meses del año, lo que fue muy benéfico para la recaudación en EnMéxico.ellapso mencionado in gresaron por la venta de crudo al exterior 19 mil 939 millones de dólares contra 13 mil 389 en el mismo lapso de 2021. Para Janneth Quiroz, sub directora de Análisis Econó micos de Monex, se observa un repunte de finanzas pú blicas positivo, en donde los ingresos petroleros crecieron de manera extraordinaria y la captación de IVA e ISR también tuvo avances significativos. Todo esto no significa que estén salvados los riesgos para la economía mexicana pues en julio el gasto neto pa gado creció a una tasa mayor que los ingresos en un 11.8 por ciento real. Sin embargo, estos resul tados frenan las voces críti cas al manejo financiero del gobierno federal, el cual ha sido un acierto con estabi lidad macroeconómica, con una cotización del peso frente al dólar sin devaluación y una balanza de pagos sana. Así se deberá seguir para poder cerrar el sexenio sin abruptos en la economía na cional.

v v v Luego de que el gobernador Enrique Alfaro dio a conocer en un comunicado su pos tura, señalamientos y acusaciones sobre el conflicto que mantiene con el grupo político que controla a la UdeG, el rector general Ricardo Villanueva respondió ayer en redes sociales, lo que luego se convirtió en boletín de prensa. Eso sí, aclaró que su responsabilidad es “traducir el amor (en referencia al programa alfarista Obras Son Amores) no solo en obras, sino en lo más importante: las personas”. Lo hizo entre capoteando lo que apuntó el gobernador, deslindándose de las acusa ciones políticas al grupo (no aclaró si eso se lo dejaba a Raúl Padilla), centrándose en lo académico y planteándole a Alfaro un diálogo público con una agenda de cinco puntos, todos relacionados con instalacio nes universitarias y financiamiento. Que prospere su agenda está en franca duda. v v v Anda en México, oficialmente, la relatora especial de la ONU sobre desplazamientos internos, Cecilia Jiménez Damary. En una de las sesiones de trabajo le reportaron dos casos de Jalisco en que ocurrieron des plazamientos por megaproyectos: el de la fracasada Presa Arcediano, en gobiernos panistas, que significó desplazar vecinos de esa comunidad, en 2004, como fue el caso heroico de resistencia de Lupita Lara, y en tiempos priístas el de Palmarejo, en 2014, por la Presa El Zapotillo. Entre otras demandas está la reparación del daño. So bre éstos y otros casos del país informará la relatora.

protagoras_xxi@yahoo.com.mx@albayardo

PERAS MANZANASYALBERTOBAYARDO

Es Claudia P arece que sí, Clau dia Sheinbaum se perfila para ser la candidata de More na a la Presidencia de la República, a casi dos años de la elección. Marcelo Ebrard se mantiene muy cerca en cuanto a números –de acuerdo con las más recientes encuestas–, pero las señales que se emiten todos los días desde Palacio Nacional están cada vez más decanta das por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Aunque en política nunca se sabe, hoy por hoy Claudia Sheinbaum tiene claras ventajas sobres sus com petidores por tres importantes razones.Laprimera es que ha de mostrado capacidad de decisión como jefa de Gobierno, incluso en algunas ocasiones a contra corriente de las ideas e “indica ciones” del presidente, su líder político. Clara muestra de ello fueron las acciones y políticas implementadas durante la pan demia del Covid-19 en la capital del país. Además, a diferencia de sus oponentes internos, Shein baum mantiene de forma per manente una exposición pública ligada a una agenda vinculada a los problemas más significativos del electorado del país: seguri dad, economía, salud, desarrollo urbano, servicios y transporte público.Segunda.

v v v En el magisterio jalisciense tienen puestos los ojos en la renovación de las dirigen cias de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los y las aspirantes a los cargos de secretarios seccionales realizan desde hace meses labor de zapa con los profes para allegarse simpatías. Tan solo en la sección 47 se habla de nueve apuntados para relevar a Arnoldo Rubio. Entre quie nes buscan el cargo están, por ejemplo, Evelia Sandoval , y los integrantes del grupo Aliados Jalisco. En la sección 16 son varios los nombres que suenan y que buscan sustituir a El pidio Yáñez. Por lo pronto, ya se dieron a conocer, por fin, las convocatorias para los respectivos plenos seccionales extraordi narios, que se realizarán en las dos sec ciones el mismo día, el 30 de septiembre, pero en diferentes espacios. Los amarres, negociaciones, grillas, campañas internas entre los profes y los trabajadores de la educación están al cien por ciento. Ya les contaremos. La fuerza magisterial es rele vante en Jalisco.

El Centro de Identificación Humana re presenta una esperanza para las personas con un familiar desaparecido y que, proba blemente, lleve años en el Semefo sin ser identificado. Sin embargo, el proyecto no tiene pies ni cabeza; o, mejor dicho, ni pro yecto hay, al menos para su construcción. El director del Instituto Jalisciense de Cien cias Forenses, Gustavo Quezada Esparza, afirmó en julio que ya iban a 50 por ciento de construcción y un montón de cosas más que quién sabe si sean ciertas. Dijo que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública es la que lleva el proyecto y, en respuesta, el secretario David Zamora respondió con un “ah, caray”, pues ni idea tiene de esa obra. El caso es que mientras dicen y dicen que hacen y hacen, no se nota en los hechos. Aun así, desde el Cepad (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo) esperan que, sin infraestructura dedicada, el centro tenga resultados este mismo año, pues ya tiene personal contratado. Lo que es cierto, es que toda la evidencia apunta a que no es más que una improvisación este centro, que, en un futuro, puede representar pro blemas en un tema tan delicado como la crisis forense, crisis que siempre ha negado el gobierno estatal.

La

Jueves 1 de septiembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 1 de septiembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.comGuillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com

estaríaafectivainclinacióndeAMLOporSheinbaumrespaldadaporuncálculoracional:sucandidatafavoritaledaparaganar,unasituaciónquenotodoslospolíticostienenasualcance

LAS PALABRAS Y LAS COSAS JUAN LUIS H. GONZÁLEZ juanluishgonzalez@gmail.com H ace algún tiempo me pre guntaron por qué le dedico tanto tiempo a observar lo que ocurre en el Congreso de Jalisco y a tratar de incidir en su desempeño, porque no entendían qué podía haber de valioso en una institución tan desprestigiada en nuestro estado, por muchas, variadas y válidas razones. Reconozco que es cierto, el Congreso es muy poco apreciado, y quienes se supone que nos representan ocupando una dipu tación no tienen buena fama. Por eso es que las opiniones en contra de que se au mentaran el sueldo fueron prácticamente unánimes y la presión social resultó tan fuerte, que decidieron dar marcha atrás al intento, y hasta dejaron por escrito que no aumentarán su sueldo en lo que resta de la actual legislatura. Sin embargo, después de 15 años de dicado a eso, puedo decir que vale la pena hacerlo porque he podido observar cómo la ciudadanía puede incidir en lo que ahí ocu rre, cuando se decide a hacerlo. Es cierto, no siempre se logra todo lo que se desea, los intereses en juego son muchos y muy fuertes, y además en varias ocasiones esos intereses están encubiertos, por motivos que desconocemos, y que por lo tanto no podemos saber si son legítimos o no, como en el caso de la reciente decisión de retirar del orden del día la discusión de una ini ciativa de ley para favorecer la donación de órganos.Pero,por otra parte, el no observar con cuidado lo que ahí ocurre nos puede llevar a caer en el error de tirar al niño junto con el agua sucia de la bañera. No todo lo que se hace en el Congreso está mal hecho o es mal intencionado, aunque tampoco es cierto lo opuesto. Claro que no es sencillo distinguir lo, porque los intereses y resultados están entreverados, y esa es la razón por la que es necesario que la mayor cantidad posible de personas ponga atención a lo que se hace. Por ese interés ciudadano hemos pasado de un Congreso que todo lo hacía oculto a la vista del público a uno en el que poco a poco están más a la vista las decisiones que se toman y los momentos en los que lo hacen. Claro, todavía falta mucho, y en especial en lo que se refiere a la rendición de cuentas, es decir, que nos expliquen con claridad qué criterios utilizaron para tomar sus decisiones, y por qué consideraron que eran los más adecuados en ese momento. Pero, sigue la pregunta, ¿por qué es valioso eso? Porque en la medida en que la ciudadanía fuerce al Poder Legislativo a cumplir con su trabajo, y a hacerlo bien (porque se puede trabajar mucho, pero dar malos resultados), en esa medida iremos teniendo leyes que nos ayuden a vivir de manera más armoniosa, en vez de que nos compliquen la existencia. Porque, en la medida en que el Con greso haga mejor su trabajo, habrá más presión sobre los funcionarios del gobierno del estado y de los municipios para hacer bien lo que les corresponde, porque si no lo hacen así, recibirán las sanciones que corresponden. Y eso significa que nuestros impuestos se irán invirtiendo mejor, y por lo tanto tendremos cada vez mejores bienes y serviciosParecerápúblicos.ingenuo lo que planteo, pero está claro que cuando esperamos lo mejor de alguien, le apoyamos para que lo logre, y en muchas ocasiones así ocurre. Lo mismo pasa con las instituciones, podemos ayudar a que funcionen bien. Y si no nos interesa que nada de eso ocurra, entonces simplemente hay que seguir ignorando al Congreso, dejando que quienes ocupan los cargos de representa ción popular hagan lo que quieran, como en buena medida lo hemos hecho, con los resultados que ya padecemos. Es nuestra decisión hacer lo necesario para que las instituciones funcionen bien. ¿Qué haremos? Apoyar Congresoal

En contraste con Ricardo Monreal, Sheinbaum se ha mantenido leal a López Obra dor en dichos y en hechos, y eso le ha valido no solo el respaldo del presidente, sino también de simpatizantes y votantes leales de Morena. La gente que se dice morenista, en la mayor parte de sondeos y encuestas, manifiesta que la prefiere a ella por encima de cualquiera de sus contrin cantes.Latercera razón se respalda en los números y esta es, sin duda, la más importante. Hace un par de días El Universal publicó un careo entre candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, en el cual la jefa de Gobierno saca una amplia ventaja a Mar garita Zavala como candidata de la Alianza PRI-PAN-PRD y a Luis Donaldo Colosio como candidato de MC.Sheinbaum registra 45 por ciento de la intención del voto, frente a 23 de Zavala y 21 de Colo sio. Aunado a lo anterior, Andrés Manuel López Obrador –la marca e insignia de la 4T– mantiene intactos en el cuarto año de man dato sus niveles de aprobación, pese a la situación económica y a los graves problemas de insegu ridad que vive el país. De acuerdo con la más reciente encuesta de Reforma, AMLO está aprobado por 61 por ciento de las mexi canas y los mexicanos, frente a 33 que lo reprueba. Ante este escenario se ve muy difícil (no imposible) que Sheinbaum se quede sin la Sabemoscandidatura.queentoda deci sión electoral conviven los sen timientos, las emociones y la racionalidad. Quienes toman decisiones deben jugar con estos elementos para construir esce narios y lograr sus objetivos. En esta ocasión, la inclinación afec tiva de AMLO por Sheinbaum estaría respaldada por un cálculo racional: su candidata favorita le da para ganar. Una situación que no todos los políticos tienen a su alcance.Así,frente a la consolidación de Sheinbaum, Ebrard parece sentirse cada vez más incómodo en el juego de la sucesión. La más reciente pifia del canciller ocurrió el martes pasado, cuando tres secretarios de Estado y la dirigencia de Morena a nivel na cional, le hicieron vacío al propio Ricardo Monreal y cancelaron su participación a la reunión plena ria del Senado a la que éste había convocado, en una clarísima se ñalEbrardpolítica.se hizo presente en el encuentro, cumpliendo una función institucional, pero co metiendo un grave error de cál culo electoral a sabiendas de que Monreal ya no juega en More na y que su intención de ser el candidato de una gran alianza opositora en la Ciudad de Mé xico, incluyendo a Movimiento Ciudadano, ha recrudecido el encono dentro del partido del presidente.Deestaforma y si las cosas siguen como están, Sheinbaum –con todo y su nuevo asesor–será la abanderada de Morena a la Presidencia de la República, desafiando a la oposición en pleno, a las conciencias más conservadoras que les enferma la sola idea de que una mujer gobierne el país y al voto radical de los antiAMLO, que ven en Marcelo Ebrard un resquicio es peranzador para librarse de todo lo que huela a 4T.

PLANTELES. El rector pide diálo go con el goberna dor para tratar la ampliación de los centros universita rios de Tlajomulco y Tonalá.

LAURO LGUADALAJARARODRÍGUEZ

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 1 de septiembre de 2022 ZMG 5A

EN GDL Inauguran

on sólo ser empáticos se lograría cambiar el fu turo de la donación de órganos en el estado. Así de fácil. No se necesita ser un estudioso del tema, porque usando el sentido común junto con ponerse en el lugar del otro po dría concluirse la necesidad de apoyar reformas que ayuden a los enfermos a conseguir este órgano, que podría salvarlo o prolongar su vida. Hasta este momento, la mayoría de los diputados no ha mostrado ni empatía ni sentido común en cuanto donación de órganos se refiere, por que la semana pasada evitaron que se sometiera a votación la propuesta que lleva tres años en discusión de que to dos somos donadores de órganos hasta que la persona manifieste lo contrario. Siendo sinceros es un tema noble, que no deberían buscarse tres pies al gato ni mucho menos polarizarlo. Aquí está prohibido politizarlo por que cuando esto ocurre no se llega a nada y los que salen perdiendo serían los enfermos como ha ocurrido en los últimos años, y ya es tiempo de ser jus tos en decidirse sobre este tema y evitar que lleguen los tiempos electorales que podrían empeorar este escenario. En los pasillos del Congreso local se habla que los diputados y sus asesores son ignorantes sobre el tema porque si lo conocieran de fondo se podrían eliminar los mitos que hay sobre la donación de órganos, y se podría en tender que los riesgos son mínimos, y que son mayores los beneficios que habría para las personas que buscan un Unaórgano.mayoría de los especialistas de salud advierte que esta propuesta es de avanzada porque debido al alto número de personas que buscan un órgano en el estado para poder sobrevivir, sobre todo un riñón, esto sería la solución para que no murieran por falta de do nante debido a que quiénes podrían donarlo serían personas con muerte cerebral, y que previamente no hayan dicho que no les interesa compartir sus órganos.Cambiar el chip sobre este tema y quitar los miedos de los mitos urbanos parece una odisea que los diputados locales están obligados a llevar a cabo y de investigar todo lo posible para dar respuesta a cada duda, pero basada en argumentos sólidos porque éstos exis ten, simplemente deben conocerlos. También se vale que algunos legis ladores estén en contra de este tema, y si es así sólo deben decir públicamente con argumentos el porqué de su nega tiva para entender que han analizado el tema y no simplemente lo hagan porque les dijeron que así era o porque tienen miedo de las críticas de una parte de la sociedad. Por lo pronto, la mayoría en el Poder Legislativo decidió congelar el tema por tercera vez y queda la responsa bilidad de decidir si lo agendan con prontitud para que pase nuevamente a votación del pleno y que ahí se diga claramente quiénes están a favor o en contra.Loque no se vale es que congele más tiempo una propuesta a la que muchas personas están apostando su vida y mantienen viva la esperanza de que podría proceder. Lo más lamentable es que las opor tunidades de vida se pierden por falta de información, por desinterés en conocer de este tema y también por miedo al evitar darle prioridad a quie nes hoy pelean por su vida. Si los diputados locales dejan pasar más tiempo, tendrán que dar explica ciones a cada familia que haya perdido algún integrante por estar en espera de un órgano; la primera de la lista lleva cinco años buscándolo, y aún no lo consigue, qué se puede esperar de quien está en el lugar 8 mil. El tiempo se acaba y parece que esto no preocupa a los diputados locales, ojalá que nos equivoquemos y que pronto se ponga como una prioridad para ser analizado y votado. De esta forma se sabría si somos una sociedad vanguardista o segui mos siendo conservadora en estos temas.

Me parece inau dito que delensesióngiotengaahoraLuzfeminicidiovíctimatimizandoprensadadodosfiscal,precisamentesiendoelquienenocasionesharuedasderevicaladeuncomoRaquel,seaelqueelpriviledetenerunareservadaelCongresoEstado”

cerrada.seacomparecenciafavorvotarontaVerdeNacionalRegeneraciónMovimientoCiudadano,vimientoMoyelEcologisdeMéxicoadequelaapuerta Casa delCoculenseEstudiante

La comparecencia del fiscal y otros funcionarios se desarrollará el 9 de septiembre; no podrán acudir medios de comunicación

Villanueva responde: diálogo será para hablar sobre obras

● Ayer se inauguró en la capital del estado la Casa del Estudiante Coculense, donde se apoyará a jó venes provenientes del municipio de la región Lagunas para realizar estudios universitarios. El objetivo del espacio, ubica do en la colonia Jardines del Bos que, es apoyar la economía de los jóvenes a través de una estancia digna sin gasto en pago de renta. El alcalde de Guadalajara, Pa blo Lemus Navarro, afirmó que el legado más importante que pueden dejar quienes encabezan administraciones públicas es la inversión en los ciudadanos, así como el impulso a la educación de los jóvenes y la formación de futuros líderes. “Lo primero que quiero ofre cer a todos los estudiantes que estarán habitando esta casa, a sus familias, es que cualquier necesi dad que tengan en el Municipio de Guadalajara, nosotros les po demos apoyar”, prometió La casa cuenta con 26 espacios de hospedaje y el apoyo se brinda en forma de beca. “Se ha apoyado a más de 500 estudiantes universitarios del municipio de diversas formas. Unos con transporte gratuito a Ameca, otros a Ciudad Guzmán, a Etzatlán, a Guadalajara y desde luego este apoyo de la Casa del Estudiante Coculense”, comentó el alcalde de Cocula, Miguel Án gel Ibarra Flores, durante el acto. Jessica Pilar Pérez CONGRESO Igualdad aprueba ley violenciacontravicaria

C

● La Comisión de Igualdad del Congreso local aprobó ayer refor mas a cinco leyes para castigar la violencia vicaria contra mujeres, consistente en causar daños físi cos o psicológicos a parejas o ex parejas a través de hijos en común. La titular de la comisión, Dolo res López Jara, mencionó que es una reforma vanguardista, pues castigará hasta con 10 años de prisión a quienes ejerzan violen cia de este tipo. La reforma incluye modifica ciones a las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y para Prevenir y Atender la Vio lencia Intrafamiliar, así como a los códigos Penal y Civil del Estado. La pen a planteada para los violentadores es de dos a 10 años de cárcel, así como la pérdida de derechos, incluidos los de carác ter sucesorio y de patria potestad de hijas e hijos. El proyecto de reforma aún debe ser aprobado en el pleno del Congreso estatal. Jessica Pilar Pérez

Ponen fecha a cita de fiscal; será cerrada

JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ a Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Con greso local fijó ayer por fin una fecha para la compa recencia del titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Mén dez Ruiz, y otros funcionarios por el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez. Será el próximo 9 de septiembre a las 17 horas; sin embargo, no se conocerán detalles, pues será a puerta cerrada. A favor de ello votaron Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Rege neración Nacional (Morena) y el Ver de Ecologista de México (PVEM). En contra sufragaron el Partido Revolu cionario Institucional (PRI), Hagamos y Futuro; el Partido Acción Nacional (PAN) no Apenasasistió.elmartes un grupo de po líticas, académicas y activistas con formó un comité cuyo fin era exigir establecer una fecha para la compare cencia, ya que se había aprobado desde el 21 de julio con el fin de conocer las actuaciones de las autoridades ante el crimen de Luz Raquel, mujer que falle ció el 19 de julio tras ser quemada viva tres días antes en un parque público de Arcos de AdemásZapopan.delfiscal, ante el Congreso deben comparecer la titular de la Se cretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera; el director general de Delitos de Violencia contra las Mujeres en Razón de Genero y Trata de Perso nas, Jorge Baltazar Pardo Ramírez, y el comisario de Zapopan, Jorge Alberto ArizpeDuranteGarcía.la sesión de la Jucopo, la coordinadora parlamentaria de Haga mos, Mara Robles Villaseñor, reclamó que se haya sometido a votación el hacer una comparecencia reservada y la consideró ilegal. “Me parece inaudito que siendo precisamente el fiscal, quien en dos ocasiones ha dado ruedas de prensa re victimizando a la víctima de un femini cidio como Luz Raquel, sea ahora el que tenga el privilegio de tener una sesión reservada en el Congreso del Estado para su comparecencia, esto quiere decir de entrada que es ilegal”, afirmó. Tanto el coordinador parlamentario de Morena, José María Martínez Martí nez, como el de MC, Quirino Velázquez Chávez, se mostraron en contra de sus dichos y a favor de que el ejercicio se cierre a los demás. El morenista señaló que es necesa rio hacerlo así para mantener el sigilo de la investigación y no vulnerar ni revictimizar nunca más a nadie. Por su parte, Velázquez Chávez se ñaló que se deben evitar sesgos en la carpeta de investigación, pues, dijo, cada acción cuenta. Horas después de lo determinado por la Jucopo, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem) exigió que las comparecen cias sean públicas y se cuide la no re victimización de Luz Raquel y su hijo. CITA.

Multas por invadir BusBici, para el 4 de septiembre INFORMA GUADALAJARA EDGAR SGUADALAJARAFLORES erá el próximo domingo 4 de septiembre cuando entren en vigor las mul tas para automovilistas y mo tociclistas que invadan el carril confinado BusBici, en avenida Hidalgo, Guadalajara. Así lo anticipó el gobierno ta patío luego de que ayer cientos de conductores fueran sorprendidos por la presencia de agentes viales y municipales en la avenida para advertir sobre la exclusividad del carril. Invadirlo implicará una mul ta de entre 14 mil y 18 mil pesos. Desde poco después de las 10 horas, agentes de Movilidad del Municipio y de la Policía Vial se personaron en el carril confinado desde calzada del Federalismo y hasta el túnel de Hidalgo. Algunos de los conductores se dijeron amedrentados, pues observaron que agentes tapatíos traían folios en mano, lo que daba la impresión de que las multas ya habían comenzado.

CASTIGO. Invadir el carril exclusivo implica una multa de entre 14 mil y 18 mil pesos.

Y RECORTE AL PRESUPUESTO

uego de que el gobernador En rique Alfaro Ramírez condicio nara el martes el diálogo con la Universidad de Guadalajara (UdeG), el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, respondió que las pláticas que busca con el Ejecutivo son sólo para debatir sobre infraestruc tura y presupuesto, no para asuntos políticos.Elmartes, en una carta difundida en redes sociales, el gobernador afirmó que un posible diálogo con la UdeG no habría cabida para negociar puestos en el Poder Judicial u órganos autónomos. En respuesta, el rector le dio la razón y afirmó que no tienen por qué debatir se dichos temas con el Ejecutivo, ya que las designaciones son tarea exclusiva del Legislativo: “Las discusiones sobre magistrados le tocan exclusivamente al Congreso, no entiendo por qué lo pone sobre la mesa el gobernador. Por cierto, la ley de egresos también es fa cultad exclusiva del Congreso”. Puntualizó a la vez que el diálogo entre Ejecutivo y UdeG sería solo para debatir cinco temáticas relacionadas con la infraestructura y el presupuesto universitario.

Los tópicos que el rector quiere po ner sobre la mesa con el gobernador son la ampliación de los centros uni versitarios de Tlajomulco y Tonalá; la creación del de Tlaquepaque; la re activación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) en su sede La Normal; la asignación de recursos para no dejar a ningún joven sin un espacio en la Universidad, y las razones del recorte de 140 millones de pesos al Museo de Ciencias Ambientales, lo cual originó el conflicto entre ambas partes.

TIENE JALISCO 4.19 MILLONES DE VEHÍCULOS ● COCHES. Con 4.19 millones de unidades hasta 2021, Jalisco calificó en el tercer lugar nacional por mayor cantidad de vehículos en circulación. Según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el parque vehicular se incrementó 221 por ciento desde 2000, pues entonces había 1.3 millones de automotores registrados en el estado. El análisis, basado en las cifras definitivas de vehículos de motor registrados en circulación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica que las entidades que quedaron en primero y segundo lugar son el Estado de México, con 9 millones de automóviles, y Ciudad de México, con 6.24 millones.

MARA LOCALELDECOORDINADORAVILLASEÑORROBLESHAGAMOSENCONGRESO

POR EL CASO LUZ RAQUEL PADILLA

PICAPORTEJESSICAPILARPÉREZ jessipilar@gmail.com

Juan Levario

MENDOZAALBERTOJORGE MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL MENDOZAALBERTOJORGE

sinDonaciónempatía

MENDOZAALBERTOJORGE

OTROS DOS HOMICIDIOS SE REGISTRARON EN EL ESTADO bolsas en Tizapán

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Jueves 1 de septiembre de 2022WWW ntrguadalajara.com

ESTATALES Detienen a fugitiva de EU en Tonalá ● Una mujer extranjera identificada como Macalla Lee Knott, acusada de dis tintos crímenes en Estados Unidos (EU), fue detenida en Tonalá por policías estatales. De acuerdo con datos del Departa mento de Correccionales de Minnesota, la mujer, de 29 años, estaba fugitiva des de el 3 de junio de 2020. Se le imputan delitos federales por tráfico de drogas y, presuntamente, homicidio, cometidos tanto en Dakota del Norte como en Minnesota. En 2017, la fugitiva comenzó una condena de un año de prisión por dro gas en Minnesota y fue liberada el 5 de noviembre de Autoridades2018.estuvieron a punto de detenerla en dos ocasiones en México, una de ellas en el estado de Quintana Roo y otra en Tlajomulco de Zúñiga, pero logró escapar.

Los restos corresponderíanhumanosa cuatro personas; fueron hallados en una zona de difícil acceso JUAN LGUADALAJARALEVARIO

Juan Levario EN TLAQUEPAQUE Aseguran 39 vehículos tras cateo ● Agentes investigadores aseguraron un predio con 39 vehículos en la colonia Salvador Portillo López, en San Pedro Tlaquepaque. De 54 vehículos que inspeccionaron en el lugar, siete tenían reporte de robo y 32 alguna irregularidad en sus placas. En el operativo participó personal de la Guardia Nacional (GN) para resguar dar al personal de la Fiscalía del Estado, el cual dio seguimiento a una diligencia ministerial por el robo de un tractoca mión marca Kenworth. Los datos de prueba llevaron a ras trearlo hasta ese predio, ubicado en la calle Tamiahua, por lo que el ministerio público solicitó la orden de cateo. En un contenedor adaptado como oficina se localizaron otros indicios.

D esde el 17 de mayo tiene vigencia una reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, modificación que legalmente transforma los servicios públi cos de salud mental; sin embar go, las y los legisladores, sor prendentemente, incluyeron en el artículo cuarto transitorio que “no se autorizarán ampliaciones a su presupuesto para el presente ejercicio fiscal ni subsecuentes como resultado de la entrada en vigor del presente decreto”. Menciono el “sorprenden temente” porque tal reforma implica grandes cambios en el sistema de salud, entre ellos la implementación de servicios de salud mental en la comunidad, centros de salud y hospitales generales y especializados; la adecuación física de las insta laciones de los centros de salud y hospitales generales y espe cializados para los servicios de salud mental, así como la sen sibilización y capacitación del personal de salud que trabaja en los centros de salud y hospitales generales y Tambiénespecializados.consideraeldiseño y la implementación de servicios de salud mental a personas en si tuación de calle; la sensibilización y capacitación de familiares de las personas que viven con dis capacidad psicosocial; el diseño e implementación de programas de apoyo para los familiares de las personas que viven con dis capacidad psicosocial; el diseño e implementación de programas preventivos de los problemas de salud mental y de promoción de la salud mental (casi inexistentes en México), y el diseño e implemen tación de actividades educativas, socioculturales y recreativas con carácter permanente que con tribuyan a la salud mental y a la prevención de adicciones. Además, implica el diseño e implementación de programas de detección de los grupos pobla cionales en riesgo de presentar trastornos mentales y por con sumo de sustancias psicoactivas, y de adicciones, preferentemen te niñas, niños y adolescentes y miembros de grupos vulnerables; la aplicación de equipos de res puesta inmediata para situaciones de crisis capacitados en técnicas para atenuar escalamientos; la implementación de programas de prevención del suicidio y de aten ción a la ideación suicida, entre otros que podríamos mencionar. A ello hay que agregar lo que no se incluyó en la reforma, pero que contempla la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, obligatoria para el Estado mexicano porque la ra tificó el Senado de la República. Por ello, desde hoy solicita mos a la Cámara de Diputados que, para el Presupuesto 2023, del 100 por ciento del gasto pro gramado para la salud, se asigne 5 por ciento a la salud mental.

TRAS ATROPELLAMIENTO DE EMANUELLE

os restos de al menos cua tro personas fueron aban donados en bolsas la ma ñana de este miércoles en una zona de difícil acceso de Tizapán el Alto, municipio que se quedó sin comisario hace casi tres meses luego de que fuera asesinado. La Fiscalía del Estado reportó que varias víctimas fueron localizadas en el punto, aunque no especificó la can tidad. De acuerdo con datos extraofi ciales, serían al menos cuatro personas desmembradas, ya que les cortaron las extremidades superiores. No se confirmaron las caracterís ticas de las personas fallecidas, como sexo o edad, debido a la forma en que fueron colocadas. Tampoco fue posible determinar de manera preliminar las causas de muerte. El ministerio público recibió a las 9:45 horas la noticia criminal del ha llazgo en un punto próximo a una es tructura que simula unos pilares o arcos por la carretera de Guadalajara a Morelia, en el kilómetro 37, cerca de la comunidad El Ejido Modelo. Agentes policiales que participaron como primeros respondientes recibie ron indicaciones de la Fiscalía Regional del Distrito Cinco para el aseguramien to del lugar de intervención. Al lugar acudió personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para realizar la fijación de indicios y el traslado de los restos a la morgue regional. José Antonio Languren Martínez, quien se desempeñaba como director de la comisaría municipal, fue ejecu tado a tiros el 12 de junio.

OTROS DOS CRÍMENES En la colonia Morelos, en Guadalajara, un hombre fue atacado a tiros por la espalda y murió. La víctima, de 48 años, recibió ocho impactos de proyectiles de arma de fuego en la espalda y en un glúteo por el cruce de las calles Zenzontle y Verdín la noche del martes.

Dejan cadáveres en

Juan Levario

ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma!Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y Se presupuestonecesita cientoseparadeSolicitamosalaCámaraDiputadosque,paraelPresupuesto2023,del100porcientodelgastoprogramadolasalud,asigne5poralasaludmental

TODAVÍA NO. Aunque el accidente de Emanuelle ocurrió el 16 de junio, a la fecha el IJCF no ha emitido el dictamen de causalidad vial que requiere su caso. Plantean agilizar peritajes y seguros tras accidentes

PSICÓLOG@SJOSÉDEJESÚSGUTIÉRREZRODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx

Agentes municipales acudieron al lugar a atender un reporte de deto naciones de arma de fuego a las 20:58 horas y encontraron a la víctima in consciente sobre la banqueta, ya sin signos vitales. Su esposa lo reconoció en el lugar ante el personal de la Fis calía e indicó que tenían poco tiempo viviendo ahí. En Valle de Juárez, el cadáver de un hombre de 35 años fue abandonado en un lote Policíasbaldío.locales confirmaron la pre sencia del cuerpo por la carretera de Valle de Juárez a Quitupan y Santa María del Oro. Las causas de su muerte no fueron reconocibles y la víctima fue trasladada a la morgue de la región para su análisis necrológico.

POR LA MAÑA NA. A las 9:45 horas del miérco les el hallazgo.elpúblicoministeriorecibióreportedel

MENDOZAALBERTOJORGE

JUAN AGUADALAJARALEVARIO l padecer demoras en los peritajes tras el atrope llamiento de su hijo Ema nuelle, Arturo Garza planteó que exista un límite de tiempo para los servicios forenses y se agilice el pago de seguros. El joven, de 15 años, fue atrope llado el 16 de junio por un vehículo del Ayuntamiento de Puerto Vallar ta y sufrió severas lesiones, pero a la fecha la compañía aseguradora contratada por el Municipio no ha pagado sus gastos debido a que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) no ha emitido el dic tamen de causalidad vial requerido. Emanuelle sufrió un grave trau matismo cráneoencefálico y per foración del pulmón en grado tres, lo que requirió atención urgente que solamente podía encontrar en Guadalajara por parte de un neu rocirujano y un neumólogo. Todos los gastos corrieron por cuenta de su padre.Después del accidente ninguna persona fue detenida ni se asegu raron indicios en el lugar, lo cual también constituye una anomalía. Por ello Garza planteó una ley que lleve el nombre de su hijo cuyo fin sea establecer un tiempo máxi mo a la resolución de peritajes, ya que la vida de muchas personas depende de ello. También plantea la necesidad de que las aseguradoras paguen un monto proporcional o mínimo para atender a las víctimas y mantenerlas con vida, es decir, que se hagan responsables de los gastos médicos en tanto está listo el dictamen.Elllamado a conformar la pro puesta se encuentra en la platafor ma change.org y hasta este miér coles había sido firmada por 35 mil 650“Espersonas.realmente indignante tener que estar esperando para la aten ción porque a ningún ser humano debe de negársele la atención in mediata y más cuando los vehículos están asegurados, porque (para) el gobierno, hasta donde yo sé, es un requisito tener tu vehículo asegura do”, condenó Arturo. El padre de Emanuelle añadió que las tardanzas en estos casos producen actos de corrupción: “¿De qué sirve que estemos pagando para que una aseguradora luego se es conda detrás del mismo gobierno que exige tenerlo (el seguro) para no pagar? (…) En más de una ocasión me dijeron ve directamente al IJCF e incentívalos”.Arturopidiófirmar la petición queplantearnozcanbiénputados-ley-emanuelle,https://www.change.org/p/mx-dienperotamelapoyodepersonasquecodetemaslegislativosparaunainiciativasustentadapuedaserimplementada.

PinocchiorecibeDeneuveelLeóndeOroenVeneciaElestrenomundialdeseráenLondres LA EDICIÓN 79

El Mariachi Yerushalayim interpreta melodías clásicas de tierra azteca, así como canciones en hebreo CORTESÍA EGUADALAJARAEFE

ES UNA DE LAS PROPUESTAS PRESENTES EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MARIACHI Y LA CHARRERÍA UNIVERSALIZA MÚSICA MEXICANA ISRAELÍ

l hebreo, el español y la mexicanidad se conju gan en un solo ritmo con el Mariachi Yerushala yim, de origen israelí, que refleja la universalización de la música mexicana en su visita por primera vez al país, como parte del Encuentro Internacional del Maria chi y la Charrería. Con un traje de charro negro re matado por un moño blanco con azul y un kipá negro, la gorra tradicional de los judíos, los ocho integrantes de la agrupación parecen mexicanos por la pasión con la que tocan sus instru mentos e interpretan melodías como El rey, Como quien pierde una estrella o Bésame mucho Pero ninguno de ellos lleva sangre mexicana. Yojanan Peretz, director del mariachi, nació y creció en Vene zuela, donde se dedicaba a interpretar la música mexicana, después vivió un tiempo en España y más tarde emigró a Israel, donde formó la agrupación jun to a su esposa Sarah Peretz, originaria de Colombia.

TRASCENDENCIA. El Mariachi Yerushalayim no solo es el único en todo Israel, sino que además es el primero proveniente de Medio Oriente.

Antes de subir al escenario en el centro histórico de Guadalajara, el músico contó que conformaron el ma riachi hace cuatro años, no sin antes dedicar un largo tiempo a encontrar a los integrantes en la ciudad de Jerusa lén, donde residen y donde el género es poco“Noconocido.eslomismo un grupo en el que todos son mexicanos o colombianos, suena prácticamente como una sola cosa. Pero en el mariachi nuestro hay esa mixtura, eso le da algo especial al grupo, trato de que no suene extre madamente mexicano, sino dejarle la libertad a cada músico para que ponga su estilo y eso le da un nuevo sonido al mariachi”, expuso.

La música mexi cana conecta con todo el mundo, es una música que impresiona, que impacta, da igual que la tiendaentiendapersonaonoenespañol” YOJANAN PERETZ DIRECTOR YERUSHALAYIMDE

ENCUENTRO DE CULTURAS Para remarcar este estilo propio, el Mariachi Yerushalayim, que significa Jerusalén en hebreo, no canta solo las melodías mexicanas que le han dado fama a este género, también ha adaptado canciones en hebreo como Avadim hayinu, un canto propio de las pascuas.Peretz en el guitarrón, Avior Rokah y Bar Ashkenazi en las trompetas, Lian Cohen, Rotem Tel Shachar, y Sarah Peretz en el violín, Natan Rocha, en la vihuela y Lidor Mesika en la voz sor prenden y hacen bailar al público. No importa si están en las ca lles de Jerusalén, en alguna ciudad de Marruecos o en Guadalajara, la

LA DIRIGE DEL TORO CORTESÍA EFE EVENECIA n una extraña ceremonia de apertura de la edición 79 del Festival de Venecia, el protago nismo se repartió a partes iguales entre Catherine Deneuve, que recibió el León de Oro a la carrera, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que pidió que el mundo del cine no permita que se olvide a su país. La gala empezó, como se esperaba, con un recuerdo a la historia de un festival que cumple 90 años y con la entrega del León de Oro a una emo cionada Deneuve. Su carrera ha estado llena de logros, pero como resumió en su breve intervención: “Es un éxito estar todavía aquí”. Cuando ya parecía que se iba a pro yectar la película de apertura, White noise, apareció en la pantalla del Palaz zo del Cinema el presidente de Ucrania. Zelenski recordó que su país lleva 189 días de guerra, una historia que está fuera de concurso, en el límite de la hu manidad y del sentido común, que “es un drama basado en los eventos de la vida real, interpretado en la vida real”.

EN

VISITA. agrupaciónLa ha realizado recitales en el Charrería,delInternacionalEncuentroMariachiylauna participación que marcará un antes y un después en la agrupación.

Jueves 1 de septiembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE

La pieza estará acompañada por documentos de su archivo, fotografías y textos en los que también se buscará reflexionar en torno al panorama que enfrentaron las creadoras de aquellos tiempos en el desarrollo del muralis mo mexicano. OBRA. Sueño y presentimiento puede conside rarse una obra única y partea guas dentro de la producción de Izquierdo.

GRUPO

cuna del mariachi y el tequila. “La música mexicana conecta con todo el mundo, es una música que impresiona, que impacta, da igual que la persona entienda o no entien da español, eso lo hemos probado en España, pero vivimos una temporada en Marruecos y ahí la gente estaba fascinada”, relató. Hasta antes de la conformación de esta agrupación, los israelíes cono cían solo el famoso fragmento “Ay, ay, ay, ay, ay, canta y no llores”, del clásico Cielito lindo, o bailaban con la tradición La cucaracha Tras las presentaciones que el ma riachi ha tenido en recintos tan em blemáticos como el Museo de Israel, el panorama de la música mexicana ha cambiado y “responde muy bien”, afirmó el líder del mariachi. El Mariachi Yerushalayim no solo es el único en todo Israel, sino que además es el primero proveniente de Medio Oriente que ha realizado recitales en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, una participación que marcará un antes y un después en la agrupación.“Paramí, esto es un hecho histó rico, que el primer mariachi de Israel venga a México a un festival tan im portante, va a quedar en la historia de la música mexicana. Hemos aprendido muchísimo, porque no es lo mismo tocar música mexicana fuera que den tro de México con toda la cultura y la gente, eso le aporta al grupo otro nivel y experiencia”, concluyó.

Reflexionarán sobre el papel de la mujer en el muralismo

e la curadora veracruzana Brenda Caro Cocotle, in augurarán la exposición de una sola pintura acompañada de fotografías y textos de la muralista jalisciense, en el marco de las acti vidades en Jalisco de los 100 años del Muralismo Mexicano Para reflexionar el papel de las mujeres en el Movimiento Mu ralista Mexicano del que se cele bra su primer centenario, el Museo Cabañas invita a la exposición de gabinete titulada María Izquierdo. Entre sueño y presentimiento, con la curaduría de Brenda Caro Cocotle, el 10 de septiembre, como parte del programa del Centenario del Mura lismo Mexicano en Jalisco. ¿Dónde estaban las mujeres en el desarrollo de este movimiento artístico social de nuestro país? Es la pregunta que esta exposición en el Museo Cabañas intenta responder, presentando una sola obra: una pintura al óleo que lleva por título Sueño y presentimiento que data de 1947.María Izquierdo (San Juan de los Lagos, 1902-Ciudad de México, 1955) se plantea en esta pintura una vasta gama de aspectos centrales de su propia trayectoria, de su lenguaje pictórico y de su ardua batalla para conseguir visi bilidad y reconocimiento público como mujer creadora en los decenios de los treinta y cuarenta del siglo pasado.

EFECORTESÍAFOTOS: ESPECIAL ESPECIAL

EFECORTESÍAESPECIAL

MUESTRA DE MARÍA IZQUIERDO EN EL CABAÑAS DGUADALAJARAREDACCIÓN

Gastronomía

CORTESÍA EFE ELONDRES l estreno mundial del nue vo trabajo del cineasta tapatío Guillermo del Toro, Pinocchio, será durante la edición 66 del Festival del Cine de Londres, programado entre el 5 y el 16 de octubre. El musical de animación, basado en un relato de Carlo Collodi, narra las aventuras de un chico de madera que cobra vida y está ambientado en la Ita lia del auge del fascismo con Mussolini. Los actores Gregory Mann y Ewan McGregor participan en un proyecto en el que también está incluido el músico británico Yungblud. En el festival londinense podrá ver se asimismo la adaptación cinemato gráfica del musical Matilda, así como Creature , una colaboración entre el coreógrafo Akram Khan y el director AsifTambiénKapadia.está programado durante el certamen el estreno europeo de Empire of light, el nuevo proyecto del brasileño Sam Mendes. Acudirán a la capital británica el 12 de octubre para la ocasión tanto el director como algunos de los actores protagonistas de la cinta. FESTIVAL. Deneuve se mostró feliz durante la ceremonia y aseguró sentirse muy orgullosa por el premio. FILME. La nueva cinta de Guillermo del Toro se estrenará en octubre. y música se fusionan en PortAmérica LLEGARÁ POR PRIMERA VEZ AL PAÍS

PGUADALAJARAREDACCIÓN or primera vez en Méxi co, PortAmérica Latitudes llegará el sábado 12 de no viembre a la Plaza del Bicentenario y contará con la participación de connotados chefs y propuestas mu sicales de España, Estados Unidos y México.Másde una docena de artistas musicales y gastronómicos, mul tipremiados de América Latina y España, convergen en un mismo espacio. El talento y creatividad de las Estrellas Michelin, Pepe Solla y Begoña Rodrigo, se marida con las propuestas sonoras de Siddhartha y Vetusta Morla, entre otros. La curaduría gastronómica co rrerá a cargo del conocido chef es pañol Pepe Solla (estrella Miche lin), quien junto a Fabián Delgado, Begoña Rodrigo, Francisco Ruano, Tomás Bermúdez, entre otros. La parte musical de PortAmé rica Latitudes estará encabezada por Siddhartha (MX), Porter (MX), Vetusta Morla (ES), La Santa Cecilia (EU) y Xoél López (ES). Más bandas serán anunciadas próximamente para sumarte al cartel. AGRUPACIÓN. Vetusta Morla es una de las bandas incluidas en el programa musical.

Cortesía EFE US OPEN 2022 Daniel Galán y seDavidovichcitanpara la Tercera Ronda l Tras dar la campanada en la primera ronda al eliminar al griego Stefanos Tsit sipas, el colombiano Daniel Galán venció este miércoles en cinco sets al australiano Jordan Thompson para volar a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, en la que jugará con el español Alejandro Davidovich, ganador de una batalla ante el húngaro Marton Fucsovics. Nacido en Bucaramanga en 1996 y número 94 del mundo, Galán ganó por 6-3, 2-6, 3-6, 6-4 y 6-3 a Thompson, número 102, tras un maratón que rozó las cuatro horas. El colombiano Galán confirmó la vic toria que había logrado ante Thompson en Houston 2019 y salvó dos bolas de rotura con 4-4 en el cuarto parcial que podían abrir el camino hacia la victoria al australiano, cosa que no sucedió.

ORTESÍATOS:FOESPECIALCEFE

l defensa Edson Álvarez se ha consolidado como uno de los mejores fut bolistas mexicanos en Europa y por ello el his tórico Chelsea FC puso la mira en él y presentó una millonaria oferta a su clubElAjax.equipo londinense de la Premier League de Inglaterra ofreció 50 mi llones de euros al equipo de Ámster dam por El Machín, según el periódico neerlandés Telegraaf, para reforzar su defensa y la media cancha. Álvarez manifestó a la directiva del Ajax su deseo de que acepte la oferta o al menos que negocie con Chelsea; el canterano de las Águilas del América ya no está muy a gusto en el club neer landés, afirma el periódico, pues ya el verano pasado sugirió al equipo que le diera la posibilidad de salir tras ganar la Erevidisie.“Álvarez exige que el Ajax inicie conversaciones con el Chelsea, que decidió sacar la opción de compra del mexicano tras la derrota ante el Sou thampton el martes por la noche”, publicó Telegraaf El jugador mexicano podría ganar un sueldo cuatro veces mayor con los Blues, asegura el mismo rotativo neer landés, sin embargo, la directiva del Ajax no está dispuesta a tener otra baja tras le venta del brasileño Anthony al Manchester United. “En la Premier League, puede ganar cuatro veces el ya generoso salario del Ajax. La dirección del club de Ámster dam adopta la posición de que nadie puede irse”, reiteró el periódico de los Países Bajos.

RESULTADOS M. City 6-0 Nottingham Liverpool 2-1 Newcastle Bournemouth 0-0 Wolves Arsenal 2-1 Aston Villa West Ham 1-1 Tottenham GRANDES LIGAS

MUNDIAL DE VOLEIBOL Polonia y Brasil van en camino de un nuevo choque en la cumbre l Las selecciones de Polonia y Brasil cerraron la primera fase del Mundial en sus respectivos grupos con tres victorias en otros tantos partidos y caminan con paso firme hacia una reedición de las dos últimas finales, en las que el conjunto europeo se hizo con el título. La última jornada de la fase de grupos clasificó a Argentina gracias a su apu rado triunfo sobre Egipto (3-2), que le permitió acceder a los Octavos de Final del Mundial en calidad de tercero, igual que Cuba, Alemania y Túnez, todos con una victoria y dos derrotas. México, con igual bagaje (una victoria y dos derrotas) quedó eliminado como el peor tercero. Cortesía EFE PREMIER LEAGUE Cristiano Ronaldo se queda en el Manchester United, asegura Ten Hag l El técnico del Manchester United, Erik Ten Hag, confirmó que no habrá más movimientos en la plantilla y que “necesitan” a Cristiano Ronaldo, pese a que su salida se ha rumoreado todo el verano.Elentrenador holandés atendió este miércoles a los medios de comunicación antes de medirse este jueves al Leicester City en la quinta jornada de la Premier League y fue preguntado por posibles movimientos en el último día de la ventana de fichajes. De la continuidad de Cristiano, quien expresó su deseo de marcharse, aseguró que se queda. “Está claro que necesitamos juga dores de calidad”, dijo refiriéndose al portugués, que ha sido suplente en los últimos encuentros del United”, afirmó.

unaHaaland,máquinademarcaranotaciones

EELÁMSTERDAMREDACCIÓNFINANCIERO

REFERENTE. Las buenas campañas de Edson Álvarez en el Ajax lo han colocado entre los jugadores más cotizados del futbol europeo. Los Blues lanzaron una tentadora oferta al Ajax por su astro mexicano, que sería el jugador azteca más caro en la historia

CHELSEA QUIERE A EDSON POR 50 MDE

CORTESÍAEFE

Cortesía EFE

PREMIER LEAGUE PAOLA ESPINOSA LANZA UNA CRÍTICA DURA

HOY SE CIERRA EL MERCADO DE FICHAJES EN EUROPA

L a mexicana Paola Espinosa, do ble medallista olímpica en cla vados, aseguró este miércoles que el deporte de su país vive su peor época porque las autoridades han de jado de inyectar recursos económicos a los competidores de alto rendimiento. “Estamos viviendo la peor época del deporte mexicano, pero el deportista es el menos culpable de todo lo que está pasando y es a quien deberíamos de apoyar. Duele escuchar historias de atletas a los que no apoyan para salir a competencias, ni siquiera con becas”, dijo Espinosa a periodistas en Guadalajara.Elgobierno de México anunció en 2021 la extinción del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fode par) en medio de un sonado escán dalo de corrupción por parte de la Comisión Nacional del Deporte que encabeza Ana Gabriela Guevara. El Fodepar fue un fideicomiso con el que se financiaban las competencias de los deportistas.Espinosa, ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en Pekín 2008, y de una de plata en los de Londres 2012, consideró que los logros que obtengan los deportistas en próxi mas competencias internacionales, y en París 2024 serán “por esfuerzo del deportista” y no por el apoyo de las autoridades.Laclavadista lamentó que México no pueda esperar ganar muchas meda llas en clavados en París 2024, a pesar de ser uno de los deportes que más éxitos le ha dado a su país. “No puedo decir medallas, pero sí puedo decir que los clavadistas están trabajando muy duro para llegar a Jue gos Olímpicos”, expresó la medallista

LO MÁS CAROS JUGADOR PRECIO EQUIPO Hirving Lozano 49.5 mdd Napoli Raúl Jiménez 4.8 mdd Wolves Raúl Jiménez 24.2 Benfica Javier Hernández 19.5 mdd West Ham Edson Álvarez 16.5 mdd Ajax SE FUE. Anthony (izq.) recién dejó las filas del club de Ámsterdam para irse a la Premier League con el United.

CORTESÍA MÁNCHESTEREFE C on un nuevo triplete, en esta ocasión en 38 mi nutos en los que mandó a la red sus tres remates, Erling Haaland hizo historia en el mejor debut goleador de un futbolista en la Premier League, con nueve tantos en cinco jornadas como punta de lanza de un Manchester City arrollador, una máquina go leadora que atropelló a un bisoño Nottingham Forest (6-0). El Etihad celebra tener al go leador más voraz del planeta. Al noruego Haaland no le pe san responsabilidades y siem pre quiere más. Por condiciones puede marcar un capítulo de la historia. De momento ya lo hace en sus primeros pasos, con su segundo triplete consecutivo, imponiendo su fortaleza ante cualquier defensor que se le pone por delante. Hasta tres centrales del Nottingham Forest sin capa cidad de respuesta. No encontró rival el Manches ter City, que adquiere velocidad de crucero y mantiene el ritmo que marca el Arsenal. Tras la re montada con cuatro tantos en menos de 40 minutos de la se gunda parte al Crystal Palace, ajustó errores defensivos desde una actitud colectiva y desató su variado arsenal ofensivo para hacer disfrutar a su afición. Su exhibición la dirigió Ber nardo Silva desde su calidad con balón el día que Pep Guardiola dio un respiro a De Bruyne de inicio. Como a DesdeMahrez.1999no pisaba el Eti had un Nottingham Forest en el que Steve Cooper tiene mucho trabajo para conjuntar un equipo totalmente remozado a base de talonario en su vuelta a la elite del futbol inglés. Le vino grande la cita. Incapaz de contener un vendaval ni con defensa de cinco. Doce minutos se sostuvo en pie. El tiempo que tardó Haaland en tocar su primer balón y, como no, lo mandó a la red. Haaland pasó a ejercer un dominio abrumador del duelo, decisivo en cada balón que tocó. Marcó el segundo a los 23 minu tos cuando quiso asistir en vez de definir. No fue egoísta, pudiendo chutar buscó a Foden con la for tuna del que siempre está en la zona de peligro. El rechace de la defensa le cayó a sus pies para marcar a puerta vacía. Y antes de su segundo triplete consecutivo, con seis tantos mar cados en 66 minutos de juego en tre los dos últimos choques, hasta le anularon un gol al City tras otro testarazo de Haaland que aprove chó Stones en el segundo palo en posición antirreglamentaria. No pasaba nada, Haaland firmaría el tercero de cabeza, siempre bien ubicado para facturar. Padres y MéxicojugaránGigantesdospartidosenpara2023

COTIZADO Ajax ya había recibido una oferta de 40 mde por Edson Álvarez de parte del Newcastle, pero no la aceptó al considerar que era muy baja. Tampoco aceptó la oferta del Rennes a pesar de que la actriz Salma Hayek trató de con vencer al Machín. El mexicano se cotiza en 22 mde, según el sitio especializado Transfermarkt.Edsonllegó al Ajax en verano del 2019 y ahora es uno de los jugadores titulares del equipo. Es bicampeón de la Eredivisie y ganó la Copa de Países Bajos en la Temporada 202021.Hace unos días el propio Ajax hizo una de sus mayores ventas en la his toria al recibir más de 100 millones de dólares por Antony. El Manchester United es dirigido por el ex director técnico del Ajax, Erik ten Hag. IMPONDRÍA RÉCORD Con la propuesta del Chelsea, Álvarez podría superar el traspaso de Hirving Chucky Lozano al Napoli. El futbolista Edson Álvarez podría protagonizar el fichaje más caro en la historia del futbol mexicano con la escuadra de Chelsea dispuesta a pagar más de 50 millones por El Machín De acuerdo al diario neerlandés Telegraaf, los Blues desean renovar su centro del campo antes de que hoy cierre el mercado de verano, y el ex jugador del América se ha colocado como una de las principales opciones que está analizando la directiva lon dinense.“Álvarez exige que el Ajax inicie conversaciones con el Chelsea, que de cidió sacar la bolsa del mexicano tras la derrota ante el Southampton el martes por la noche”, señaló el rotativo. Hasta el momento, Lozano, presu me de ser el traspaso más valioso en la historia del balompié azteca. En 2019, Napoli fichó al Chucky por 49.5 mdd procedente del PSV. En su momento, el ex jugador de los Tuzos del Pachuca fue el fichaje más caro del equipo italiano. Por debajo del Chucky Lozano está Raúl Jiménez, quien presume por ser protagonista de dos de las trans ferencias más costosas de México. El Lobo de Tepeji fue firmado en 2015 por el Benfica a cambio de 24.2 mdd procedente del Atlético de Madrid y cuatro años más tarde, las Águilas Rojas vendieron a Jiménez por 41.8 millones al Wolverhampton de la PremierJavierLeague.Hernández, actual delan tero del LA Galaxy, también está entre las transferencias más caras del balompié mexicano. En 2017, Chicharito dejó la Bundesliga para jugar con el West Ham, equipo que desembolsó 19.5 mdd. En 2019, Ed son Álvarez fue vendido al Ajax por 16.5 mdd tras consolidarse en la Liga MX con América.

Jueves 1 de septiembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com

LA FUNDACIÓN Espinosa anunció que relanzará las actividades de su fundación contra la obesidad infantil este 2 de septiembre con una activación física de 250 niñas y niños en la ciudad jalisciense de Za popan, tras un parón obligado por la pandemia de la covid-19. A partir de este nuevo arranque, la mexicana anunció que buscará fortalecer la fundación con confe rencias, talleres y clínicas para dar a niños la oportunidad de crecer mediante el deporte. Paola está casada con el clavadis ta tapatío Iván Pollo García, quien al igual que ella es medallista olím pica, y quien no se ha retirado del deporte de alto rendimiento.

EXPLOTA. Paola Espinosa radica en Guadalajara, desde donde externó sus pun tos de vista sobre el deporte mexicano. quien anunció su retirada en mayo pasado.

l Los Padres de San Diego y los Gigantes de San Francisco jugarán dos partidos en el Estadio Alfredo Harp Helú, de Ciudad de México, el 29 y el 30 de abril de 2023, anunció este miércoles la MLB. Será la primera vez que ambas no venas jugarán dos partidos de la tem p orada regular en México. En ambos encuentros los Padres ejercerán como dueños de casa. El estadio que acogerá a los Padres en México lleva el nombre del accionista minoritario Alfredo Harp Helú. Para los Gigantes este será su primer juego fuera de territorio de los Estados Unidos, algo que es considerado como un honor por el presidente del club, Larry Baer. Cortesía EFE

“Estamos viviendo la peor época de deportes en MX” CORTESÍA GUADALAJARAEFE

DEMOLEDOR. Haaland suma un ‘hat-trick’ más y llega a nueve goles en la Premier League. CITIZENS

Para 2023 la economía enfrentará un entorno aún más adverso del actual, por lo que el Banxico realizó un fuerte recorte a su expectativa de crecimiento y ahora espera un avance de 1.6 por ciento en su esce nario central, desde 2.4 por ciento previsto hace tres meses. Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, precisó que a pesar de un futuro menos benévolo para 2023, no espera una recesión ni en Estados Unidos ni en México. Felipe Gazcón ESCENARIO. Descarta la gobernadora Rodríguez recesión en EU y México Ve endeeconómicocrecimientoBanxicosólo1.6%el2023

Pese a que el gobierno había dicho que entregaría hoy, a la Cámara de Diputados, como ‘preferente’ la iniciativa para transferir a la Se dena la Guardia Nacional, lo hizo ayer y en modo ‘ordinario’. Con esto, el Ejecutivo acotó requisitos para su aprobación. Al enviarse como ‘ordinaria’ no es indispen sable que pase a comisiones para ser discutida y dictaminada. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, dijo que no anticiparán juicios hasta que le den lectura. Hoy sesionará la Junta de Coordinación Política y se conocerá el calendario de se siones. Víctor Chávez

MOODY’S México se verá afectado por la desaceleración que se espera en EU, advirtieron analistas de Moody’s. La calificadora ajustó expectativas de crecimiento de los países del G-20. Para México espera un avance de 2 por ciento este año y de 1 por ciento en 2023. G. Castañares EU ‘ARRASTRARÍA’ A MÉXICO; CRECERÍA APENAS 1% AMLO SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA ‘Una barbaridad’ que Corte salte al Legislativo y busque cambios.

LA TERCERA FUE LA VENCIDA ELIGEN EN EL SENADO A ARMENTA PARA MESA DIRECTIVA. AÑO XLI Nº11189 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Atrae CDMX a extranjeros por costos y home office se los permite. Aprueba Desaprueba En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2021 y % mensual 2022) En su opinión, ¿cuál es el principal problema que hay en el país hoy en día? (%) Nota: No se muestra el porcentaje "No sabe" 1T2T3T4T2021 2022 ENE ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGO2022FEBMARABRMAYJUNJULAGO Inseguridad pública Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,500 adultos el 12-13,19-21 y 26-28 de agosto 2022. 800 080 36 38 45 46 47 48 46 50 62 57 59 64 60 54 57 56 5757 56 54 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 LLEGA AMLO A 4° INFORME CON 54% DE APROBACIÓN ENCUESTA

Envían reforma sobre GN y acotan requisitos para trámite MIGRACIÓN AÉREA PACTAN GOBIERNO Y DIARIOSSACARAEROLÍNEAS150VUELOSDELAICM.

FIRMAN ACUERDO VIUDAS APAGOMINEROSDEACEPTANYTAJOCIELOABIERTO. ESCRIBEN LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA SALVADOR CAMARENA LA FERIA JORGE BERRY INCERTIDUMBRE CASO PÍO LÓPEZ OBRADOR ORDENA CORTE A LA FGR ENTREGAR AL INE CARPETAS.LAS CORONAVIRUS EN MÉXICO 5 MIL 654 CASOS ENREGISTRADOS24HORAS TAVIRANICOLÁS Var. % anual Fuente: Banxico. *Informes trimestrales Pronósticos del PIB para 2023 30 IIIIVIII2021*2022* 2.7 2.9 2.4 1.6

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

Pero, la profecía de Macron, aunque dirigida a los franceses, debe ser aleccionadora Hay posibilidades de que sigamos creciendo si apro vechamos las ventajas del entorno, pero si no lo hicié ramos y escalara el conflicto con EU, tendríamos que estar preparados para tiempos de vacas flacas, como los que, de hecho, ya hemos tenido en México en los últimos años, pero quizás ahora más acentuados y generalizados.

El caso más obvio es el crecimiento de la demanda de LNG, es decir, el gas natural licuado, que de Esta dos Unidos habrá de exportarse a Europa. Al incrementarse la demanda de ese energético, lo más probable es que también aumente su precio en esta región. Y si el gas aumenta será inevitable que también lo haga la energía eléctrica, pues en la matriz energé tica de nuestro país es el principal combustible usado en la generación eléctrica, alcanzando cerca del 60 por ciento.Y si sube la luz, pues todo lo demás aumenta… aunque por los subsidios, se resienta menos en los reci bos que llegan a la gran mayoría de los hogares. No es imposible que, en lugar de tener un respiro en la inflación para los próximos meses, tuviéramos un incremento adicional.

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 1 de Septiembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. 68 20 94 50 al 9479 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx A 94 9474, 01800 http://www.elfinanciero.com.mx

GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ

E l

ATENCIÓN

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

CLIENTES: Tels. 55-6820

* Marca Registrada

COORDENADAS QuintanaEnrique

No solo es Europa la región en la que han aparecido sombras en la perspectiva económica. También hay problemas serios en China. El freno económico que puede padecer China no pareciera tan serio si se compara con los estándares de occidente, pues algunas instituciones están conside rando que el crecimiento para este año será del orden de 3 por ciento Pero, cuando se observa que el promedio del creci miento de la economía china entre 2010 y 2019 fue de 7.7 por ciento, se entiende la magnitud del golpe. Estaría un ritmo de menos de la mitad. Estados Unidos es quizás el motor económico mun dial que mejor está funcionando. Pero, con todo y ello, acumula semana tras semana signos económicos pre ocupantes que siguen haciendo creer a muchos en la posibilidad de una recesión para algún momento del 2023.Cuando se observa este cuadro y vemos que el con senso de los expertos considera que la economía mexi cana crecería este año en 1.8 por ciento y en 1.5 por ciento para el próximo, las cosas no se ven tan mal. Ayer, el Banco de México, al presentar su Informe Trimestral mantuvo su perspectiva de crecimiento para 2022 en 2.2 por ciento, pero la de 2023 la recortó de 2.4 a 1.6 por ciento. México le ha sacado provecho a su vecindad con Estados Unidos. Es el gran destino de la mayoría de sus exportaciones; es la principal fuente de inversión extranjera, tanto directa como financiera, y es fuente de cifras impresionantes de remesas. Todo este conjunto de factores han sido críticos para evitar que tengamos una crisis económica en el país.

Jueves 1 de Septiembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55

180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET:

El fin de la abundancia pasado 24 de agosto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, les dijo a sus ciudadanos que deberían considerar que había llegado ‘el fin de la abundancia’ En buena parte de Europa flota la nube del pesi mismo ante la perspectiva de un invierno frío, restric ciones al suministro del gas ruso y un nuevo disparo a los precios de los energéticos. El alza de los hidrocarburos nos dio una tregua en los últimos meses. Pero, todo parece indicar que antes de que termine el año tendremos nuevamente un repunte De hecho, la presidenta de la Comisión Europea, Ur sula von der Leyen, dijo este lunes que se planea una intervención estatal en este mercado antes de la cri sis del invierno para evitar el desorden. Quizás usted piense que afortunadamente estamos muy lejos de Europa, región que tiene la desgracia de padecer el impacto directo de la invasión rusa a Ucra nia y todas sus secuelas. Lamento decirle que, si en una zona económica tan importante como el viejo continente, que representa el 18 por ciento de la economía mundial, se produce un panorama económico sombrío, no será posible que Norteamérica pueda salvarse de resentir sus efectos.

extensiones

LAENNOTICIACARAS NCLleva AMLO su pasión a Palacio y al diamante

50 al

AL ANUNCIAR EL REGRESO de la MLB a la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ayer su gran pasión por el ‘rey de los deportes’ tanto en el diamante como en Pala cio Nacional. En un video que difundió en sus redes sociales, el presidente se echó un duelo de bateo con las grandes leyendas mexicanas de beisbol, donde aparecen el ‘Toro’ Valenzuela como estelar, Vinicio Castilla, Teodoro Higuera y ‘Chito’ Ríos. En Palacio, el mandatario se reunió con directivos de las Grandes Ligas, de los Padres de San Diego y de los Gigantes de San Francisco, que jugarán en abril del año próximo en el estadio de los Diablos Rojos del México.

ESPECIAL

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

El subgobernador Gerardo Es quivel afirmó que no porque la Fed necesite hacer aumentos de tasas adicionales implicarían ajustes au tomáticos en“NosotrosMéxico.

El Banco de México advirtió que para 2023 la economía enfrentará un escenario más adverso, por lo que realizó un fuerte recorte a su pronóstico de crecimiento y ahora espera un avance de 1.6 por cien to en su escenario central, desde el 2.4 por ciento proyectado hace tresVictoriameses.Rodríguez Ceja, gober nadora del banco central, precisó que no obstante el futuro menos benigno para el crecimiento del próximo año, “no estamos espe rando una recesión ni en Estados Unidos, ni en el caso de México”. A pesar del menor dinamismo esperado para la economía en la segunda mitad de este año, Banxico mantuvo sin cambio la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022, en 2.4 por ciento, debido a que se registró un dinamismo mayor al anticipado en el segundo trimestre. En su ‘Informe Trimestral’ corres pondiente al periodo abril-junio, la autoridad monetaria advirtió que el balance de riesgos para el cre cimiento económico mantiene un considerable sesgo a la baja, donde destaca un menor dinamismo en Estados Unidos.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 1 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.640 = S/C Interbancario (spot) $20.143 -0.06% Euro (BCE) $20.204 0.98% ACCIONARIO IPC (puntos) 44,919.22 -2.18% FTSE BIVA 933.56 -2.08% Dow Jones (puntos) 31,510.43 -0.88% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.55 -2.28% Brent - ICE 96.49 -2.84% Mezcla Mexicana (Pemex) 85.86 -2.69% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.66% 0.11 Bono a 10 años 9.06% -0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,726.20 -0.58% Onza plata NY (venta) $17.88 -2.21% INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74% 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15% 0.16

INFORME TRIMESTRAL800

8.1%

DE CRECIMIENTO ANUAL Estima para la inflación promedio del cuarto trimestre de este año y 3.2% al cierre de 2023. SE DESMARCA DE LA FED

La gobernadora y un subgober nador de Banxico desmarcaron al banco central de las acciones de la Reserva Federal (Fed), al advertir que no necesariamente elevarán las tasas de manera automática o en la misma proporción en que lo haga la autoridad monetaria en EstadosRodríguezUnidos.Ceja ad virtió que “el tema de la Fed es un elemento im portante al que le damos seguimiento en el Banco de México, sin embargo, me gustaría enfatizar que no tenemos un ob jetivo definido respecto al diferencial (de tasas) entre México y Estados Unidos”.

publicamos en un Informe Trimestral anterior un análisis com parativo de lo que había ocurrido en ciclos de alzas previos de la Fed y mostramos como duran te un tiempo el Banxico acompañó por momen tos al alza a la Fed, pero llega un momento en el que las condiciones importantes que prevalecen al interior de la eco nomía mexicana es lo que termina influyendo en las direcciones que pueden tomar uno u otro y cuando se pueden desacoplar”, enfatizó. Hasta el momento las expecta tivas para el próximo movimiento de Banxico están divididas, entre un ajuste de 50 y 75 puntos base.

FOCOSEntrelos riesgos para el creci miento económico para México, Banxico señaló una menor demanda externa, particularmente de la proveniente de EU. También, que se prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio y los problemas en las cadenas de suministro. Otros riesgos tienen que ver con un menor gasto en inversión, que la pandemia siga afectando, y los fenómenos meteorológicos.

FELIPE

Trayectoria de los pronósticos de los informes trimestrales, en % anual Variación % anual por tipo de índice de la inflación

Mantiene

Pronósticos

Banxico recorta su pronóstico de paracrecimiento2023a1.6% mento de la decisión y seguiremos cumpliendo con nuestro mandato constitucional para que la inflación retorne a su meta, buscando man tener el poder adquisitivo de todas las familias”, recalcó.

10 IIIIIIIVIIIIIIIVIII202220232024 0.03.0 2.7 2.9 2.4 1.6 III IV I II 2021 2022 2 GeneralSubyacente 7.3 7.8 8.5 8.1 7.1 5.0 3.7 3.2 3.1 3.1 6.5 7.3 7.9 7.6 6.5 5.1 3.8 3.2 3.1 3.0 Expectativas

CERCA, EL PICO DE INFLACIÓN Rodríguez Ceja dijo que Banxico espera que en el tercer trimestre de este año se registre el pico de la inflación y se acerque a la meta en el primer trimestre de 2024. Dijo que la inflación tiene impactos más fuertes en las familias de menos re cursos. “En este sentido el no actuar por parte de Banxico seguramente nos llevaría a tener inflaciones más altas de las que tenemos”. “Quiero comunicar a las familias y a la sociedad que el compromiso del banco central es muy fuerte y se ha demostrado en todas las decisio nes que hemos tomado; seguiremos incrementando las tasas de acuerdo con la información disponible y la situación prevaleciente en el mo previsiones de inflación y espera que se alcance el pico en el tercer cuarto Advierte el banco central un escenario más adverso para la economía el próximo año, pero descartó una recesión GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

MIL EMPLEOS Formales como máximo, y 640 mil como mínimo, estima Banxico que se generarán en 2023.

PACIC De acuerdo con Jonathan Heath, sin los subsidios a las gasolinas en el país la inflación podría ser más elevada, y podría rondar el 14%. Futuro acotado Ante la expectativa de un escenario económico más adverso, el Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023 y prevé que la inflación bajará al nivel objetivo hasta 2024. Fuente: Banco de México Expectativas de PIB de Banxico (2023)

“Como lo hemos señalado en nuestro anterior comunicado, es taremos atentos a la información que nos vayan presentando los in dicadores, el dato de la Fed es uno, pero existen muchos otros datos a los que damos seguimiento, entre ellos la inflación en México y sus expectativas, por supuesto, y en este sentido me gustaría señalar que las expectativas, sobre todo las de corto plazo han tenido un repunte”, dijo.

El subgobernador Jonathan Heath destacó que “la política de subsidios a la gasolina nos ha ayudado mucho para acotar la inflación en México, ya que de lo contrario pudiera haber sido mu cho más elevada, no sé si de 14 por ciento o más, porque hay efectos de segundo orden, sin embargo, así como apoyó, no nos ayudará cuan do se retiren los subsidios, ahora que empiecen a bajar los precios de gasolina a nivel mundial, no se verá una baja en México”.

A PROPÓSITO DE Banamex, tras haber vendido este martes vía el mercado bursátil su paquete de 7% en Actinver, que capitanea Héc tor Madero, los hermanos Cos me y Armando Torrado están aumentando su participación en Mifel, donde ya son accionistas también. Los dueños de la cadena de restaurantes Alsea también se están subiendo con Daniel Bec ker en el grupo que está integran do para comprar el banco que preside Manuel Romo, junto con Agustín Coppel, Marcos Achar y los herma nos Max, André y Moisés El-Mann, de la mano del influyente gestor de fondos BlackRock. Por eso le de cía ayer que no los perdiera de vista.

5.- Los países de Norteamérica, cada uno por su lado, opina que las autoridades mexicanas han adop tado diversas acciones que obstaculizan la capacidad de las empresas privadas para operar en el sector energético de México. Estas medidas incluyen proteger a Pemex y CFE, que implica retrasar, denegar o no actuar sobre las solicitudes de nuevos permisos o modificaciones de permisos; suspender o revocar los permisos existen tes; o bloquear de otro modo la capacidad de las empresas privadas para operar instalaciones de energía renovable como plantas eólicas y solares; importar y exportar electricidad y combustible; almacenar o trasbordar combustible, construir u operar estaciones minoristas de combustible. Si en la reunión Blinken-López Obrador gana la sensatez y la visión de largo plazo, México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo a finales de octubre y el T-MEC seguirá con vida, como pronostica el canci llerPeroEbrard.siel inquilino de Palacio Nacional sale con la ocurrencia nacionalista de romper el pacto comer cial, la economía mexicana entrará en su peor crisis de su historia. Sin embargo, el último muro de contención a las ocurrencias presidenciales es el Senado de la Repú blica y la salida del T-MEC pasaría por él.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 1 de Septiembre de 2022 En EU no le creen a AMLO DaríoCelis @dariocelise

3.- El primer ministro canadiense Justin Trudeau y su gobierno también pidieron consultas a Mexico, donde asumen que el régimen de López Obrador no da un trato nacional a sus inversiones en el sector energético, particularmente gas natural y generación de electricidad.

4.- Estados Unidos y Canada están seguros que el gobierno de Mexico violó el T-MEC con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del 9 de marzo de 2021, Artículo 2.3 del T-MEC, pues discrimina a mercan cías de sus socios comerciales. Así como el Artículo 14.4 del T-MEC sobre Trato Nacional en Inversión, ya que México no ha otorgado a los inversionistas de Norteamérica trato nacional.

Al margen de lo que se le ocurra decir al Presi dente la noche del 15 de septiembre en el Zócalo, hay por lo menos cinco razones para pensar que a Mexico le conviene un “mal arreglo que un buen pleito” en estos 75 días de consulta bilateral, antes de llegar al panel.1.-Quisiéramos tener el equipo negociador de Jaime Serra, Herminio Blanco, Jaime Zablu dovsky, Guillermo Aguilar Álvarez, Israel Gu tiérrez, entre otros, pero por desgracia para el país el equipo de Tatiana Clouthier, Marcelo Ebrard y Esteban Moctezuma está lleno de inex pertos, por decir lo menos.

2.- Estados Unidos tiene una larga trayectoria como negociador y administrador de conflictos comerciales internacionales. Solo en la historia de la Or ganización Mundial de Comercio tiene un récord de haber participado en 115 demandas, como ningún otro país. Y su equipo de funcionarios de la Representación Comercial que encabeza Katherine Tai son unos rabiosos defensores de los intereses de las empresas estadounidenses en el comercio.

L GOBIERNO DE Estados Unidos enviará al secretario de Estado, Antony Blinken, para saber de primera mano y no ente rarse en la mañanera, si durante el festejo de las fiestas patrias Andrés Manuel Ló pez Obrador renuncia al T-MEC o sigue adelante la integración económica en Norteamérica. Hace unos días terminó la primera consulta entre Estados Unidos y Mexico sobre presuntas violacio nes del  gobierno de la 4T al T-MEC en el sector de hidrocarburos y eléctrico. Este proceso, incluido la realización de un panel, podría desencadenar en una megamulta de hasta 40 mil millones de dólares, pagaderos por parte de México en aranceles a las ex portaciones nacionales.

UNO DE LOS fideicomisos que no desaparecieron es el de la CFE para financiar proyectos de energías lim pias. Posee una cuantiosa bolsa. Justo de ahí saldrán los recursos para desarrollar la segunda fase del parque solar de Puerto Peñas co, el cual costará cerca de 800 millones de dólares. Le decía que lo ganó Eléctrica Aselec, de Ed gardo Meade, en alianza con China Energy Engeneering, si es que no lo descarrila la señora Ju lia Abdalá, que impulsaba a la dupla Harbin-Jolla. Esta etapa consta de una línea de transmisión de 300 kilómetros hasta Mexicali. El obje tivo es generar unos 300 megawatts. El más contento de este proceso es el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, por el impacto económico.

LE CONTABA DE las contingencias legales de Citigroup para vender Banamex promovidas por Amado Yá ñez. Resulta que los entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y director de Pemex, Emilio Lozoya, permitieron que la noruega Norsk Tillitsmann se llevara el barco más valioso de Oceanografía, el Goliath, valuado en 245 millones de dólares. Omar Olvera, ex abogado de Yánez e íntimo de Lozoya, acordó con Murillo “perder” en altamar el buque justo el 28 de febrero de 2014, día en que la PGR tomaba por asalto las oficinas de Oceanografía por el supuesto fraude de Banamex. Este es otro daño por el que se alistan más demandas, incluida una con tra Murillo.

INDI E IDINSA dejaron mal ya a la Jefa de Gobierno de la CdMx. Y es que Claudia Sheinbaum había dicho que el trolebús elevado estaría lis to en noviembre ¡del 2020! Luego se aseguró que arrancaba a me diados de 2021 y nada más nada: ya vamos a la mitad de 2022, lo que la tiene sumamente moles ta. Las constructoras de Manuel Muñozcano y Víctor Ortiz acu san un retraso de dos años y so brecostos importantes. Indi tiene la obra electromecánica e Idinsa la civil. De mil 300 millones de pesos originales el tro lebús ya va en los dos mil millones. Antony Blinken

MuñozcanoTorradoCosmeManuelAlfonsoDurazo

LA SEMANA PASADA dejó la Dirección de Finanzas de Pemex Antonio López Velarde. Solo duró en la po sición nueve meses. Lo había promovido precisamen te Rogelio Ramírez de la O para relevar a Alberto Velázquez, quien nunca fue bien visto por el titular de Hacienda. López Velarde fue ascendido desde la Subdirección de Administración de Riesgos de la pe trolera, puesto al que ahora regresa, ante la imposibi lidad del secretario de ubicar a sus propios cuadros, que entonces eran Carlos Lerma, Alejandro Hell mund y Miguel Siliceo. A ninguno se lo quisieron palomear en Palacio Nacional. Ahora el nuevo finan ciero de la empresa productiva del Estado es Carlos Cortéz, hasta hace unos días subdirector de Presu puesto y Contabilidad.

E

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Buscan cerrar brecha laboral en la Norteaméricaregión

CamposCorderaRolando Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Vigilan OIT y el INE votación sindical de trabajadores en Manufacturas VU Los tres países que integran el tra tado comercial T-MEC se compro metieron a fortalecer los mercados laborales y desarrollar proyectos para capacitar a los futuros trabaja dores, esto con el objetivo de cerrar las brechas laborales y aumentar la competitividad de la región me diante sus Duranteexportaciones.elSegundoForo Trila teral para el Desarrollo de la Fuer za Laboral en América del Norte, organizado por la Secretaría de JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La secretaria de Economía, Ta tiana Clouthier, dijo durante la in auguración del foro que los nuevos retos que enfrenta la región deben abordarse desde la certificación de competencias laborales, ya que eso permitirá generar mayor competitividad.“Siqueremos seguir siendo competitivos tenemos que seguir invirtiendo en el desarrollo de la educación, pero también en el de sarrollo de la fuerza laboral y la cer tificación nos da como un pase de entrada a cosas mayores y a conse guir mejores trabajos”, dijo la secre taria, enfatizando que tienen una alianza directa con Estados Unidos y Canadá para desarrollar la fuerza laboral para los semiconductores.

REUNIÓN. La delegación mexicana prometió estrechar lazos de cooperación. ESPECIAL colaboradores de la Conabio. Memorial de trabajo honesto y de excelencia, de un servi dor público recto; académico y científico íntegro. Rector magnífico.Lostrabajos y los días, las lecciones y las llamadas de atención y cautela de José Sa rukhán quedan entre sus dis cípulos, amigos y defensores del ambientalismo ilustrado, cultura que no tiene cabida en visiones estrechas de una burocracia analfabeta, sumisa del más grosero dogmatismo y sumisión al líder. internacionales de Estados Unidos y Canadá, los tres países que integran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) El 21 de julio la Secretaría de Economía recibió la solicitud for mal de Estados Unidos para revisar un supuesto caso de denegación de derechos a la libre asociación y negociación colectiva en la planta de Manufacturas VU, en Piedras Negras, Coahuila. Lo anterior bajo el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC. Julia Quiñonez, directora del Comité Fronterizo de Obreras y asesora de la Liga Obrera Sindical Mexicana, señaló que los sindicatos democráticos no son un peligro y agradeció la solidaridad de organi zaciones internacionales de Estados Unidos y “AgradecemosCanadá.la solidaridad de sindicatos de Estados Unidos, de sindicatos de Canadá, de sindicatos de todo el mundo, es importante que vengan empresas estadouni denses a dar empleo a los trabajado res pero también es muy importante que exista la solidaridad con traba jadores de diversos países, no es un delito”, comentó. En este sentido, la sindicalista Quiñonez explicó que en junio pa sado se presentó la queja contra la maquiladora automotriz Manufac turas VU por intentar imponer un sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y facilitar la entrada de un represen tante sindical sin el consentimiento de los Quiñoneztrabajadores.aseguró que la queja laboral interpuesta en el marco del TMEC y que está siendo investigada por el gobierno mexicano, seguirá su curso, independientemente del resultado de la consulta.

FOCOSAlcierre de esta edición aún no se daba a conocer un resultado sobre las elecciones que se llevaron a cabo ayer en Piedras Negras, Coahuila. Se espera que en la votación de ayer hayan participado 425 trabajadores de la planta fabricante de autopartes. Esta es la quinta queja laboral presentada por alguno de los tres países en el marco del tratado comercial.

José Sarukhán

J osé Sarukhán es un hom bre de ciencia. Un hombre que ha vivido para la cien cia. A lo largo de su fructífera vida pública se ha mostrado respetuoso de las institucio nes, algunas de las cuales recibieron su siempre cons tructivaUniversitariovisita. comprome tido con el conocimiento y su difusión; con una pedagogía intensa sobre nuestro lugar y relación con la naturaleza. Probablemente la defensa del medio ambiente contra los estragos de lo que conocemos como cambio climático, en cuyo estudio se ha distinguido en México y fuera del país, sea la actividad a la que José Sa rukhán ha entregado lo mejor de su vida como científico y ciudadano.Sudefensa de la biodiversi dad mexicana y sus múltiples empeños por la conforma ción de un conglomerado de investigación y compromiso científico con sus hallazgos, como ha sido y es la Conabio, lo han puesto de frente a inep cias y prepotencias, neceda des e ignorancias que lo han mostrado como un mexicano ejemplar.Latraición de la que fue objeto por la secretaria del Medio Ambiente del gobierno federal, el trato ignominioso que quiso dársele, no tiene lu gar ni en los archivos secretos de la infamia, pero ahora es tán ahí como señal inapelable del oprobio del que, funciona rios irresponsables e irres petuosos, pueden hacer gala para pretender volverlos ejem plos de “valor” político y ejer cicio del poder constituido. De esto y más hubimos de enterarnos la semana pasada, al leer la educada misiva del ex rector de la UNAM a sus “Memorial de trabajo honesto y de excelencia, de un servidor público recto; académico y científico íntegro”

Eric Walsh, viceministro adjunto interino para las Américas de Asun tos Globales de Canadá, aseguró que Norteamérica es el centro de la fuerza laboral del mundo y requiere de más trabajadores capacitados, ya que la demanda de mano de obra sigue superando a la oferta laboral en los oficios de manufactura. Por su parte, la secretaria del Tra bajo, Luisa María Alcalde Luján, destacó los programas del gobierno federal que apoyan a los jóvenes estudiantes a que se capaciten en las empresas ligadas a las grandes industrias, ya que el T-MEC repre senta una ventana de oportunidad con bienestar y protección de dere chos“Estelaborales.objetivo de ser más compe titivos y de fortalecer la región tiene que venir emparejada de mejores condiciones de vida, de mejores salarios. La vía idónea para acom pañar los esfuerzos es seguir apos tando por aumentar el salario, por fortalecer la negociación colectiva”, agregó la funcionaria.

5ECONOMÍA Jueves 1 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

El Instituto Nacional Electoral (INE), así como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estuvieron presentes como vigi lantes en las elecciones sindicales de la planta de Manufacturas VU, así como también organizaciones

FORO RELACIÓNTRILATERALLABORAL

Economía, funcionarios y partici pantes de Estados Unidos, Cana dá y México enfatizaron en que la fuerza laboral del futuro necesita del involucramiento de los gobier nos, instituciones educativas, sector productivo y la sociedad. Daniel O’Brien, de la Oficina del Representante Comercial de Esta dos Unidos (USTR) para América del Norte, destacó que la USTR tiene un papel fundamental para la puesta en marcha y la continua participación dentro del T-MEC. “Tenemos muchas disciplinas y obligaciones dentro de este acuer do. Tenemos el capítulo 26 que tiene que ver con competitividad, que son dos páginas, es breve, pero pienso que subraya la importancia de la integración de Norteamérica para elevar la competitividad de las ex portaciones a través de actividades colaborativas”, indicó. En su opinión, debe haber un en tendimiento mutuo de cooperación de la fuerza laboral, las estructuras y las prácticas de los sistemas labo rales, para cerrar las brechas del mercado laboral.

depatrimonialdelDirectorsegmentoBlackRock

ESTRATEGIA

o menos palancas para controlar la inflación (política monetaria o fiscales), no va a poder controlar la sequía del país, o la disrupción ener gética en Europa, donde los precios de energía se han multiplicado por seis contra hace dos años”. Un tercer eje a revisar, dijo, es que los mercados están en un entorno de volatilidad. “Este es un año en el que ni la renta fija ni la renta varia

El mundo se reinventó a partir de la pandemia de Covid-19, pero ahora cambia en torno al conflicto bélico en Ucrania y la alta inflación. Con este panorama, se requiere que se aprenda a vivir con el incremento de precios y planificar portafolios de inversión con la perspectiva de que la volatilidad seguirá en los mer cados, señaló BlackRock México. En la presentación de las mega tendencias iShares de BlackRock en conjunto con la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Luis García, di rector del segmento patrimonial para México del fondo de inversión, afirmó que entienden que el mundo está en constante transformación derivado de la pandemia y la gue rra, y eso se debe redefinir en los portafolios de sus usuarios. Por ello, apuntó que los inversio nistas van a tener como meta para 2050 llegar a los objetivos de elimi nar los gases de efecto invernadero por completo. Además, “aprender a vivir con la inflación. Por más que queramos que la Fed use más ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

al complemento de la Carta Porte, el Index dijo que entienden y son sensibles a con lo que el SAT quiere lograr, sin embargo, solicitó que la transición sea ordenada.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 1 de Septiembre de 2022

Solicita Index orden en trámites aduaneros y una entrada en vigor con una transición“Pedimossuave.unatransición suave que nos permita probar las herra mientas tecnológicas que se están implementando, que lo den a co nocer a todos los usuarios con una ventana de tiempo razonable que no sea de un mes a otro”, y agregó que hay cambios que requerirán más tiempo, quizás un año, para que no hayan afectaciones. El SAT y la ANAM entraron en conflicto por el nuevo sistema AVC que se puso en marcha el primero de agosto. Días después la ANAM suspendió el AVC debido a que el SAT advirtió que afectaría el des pacho de las mercancías. “Somos sensibles a los avances que quiere hacer la administra ción pública federal en mejorar la operación aduanera”, reconoció.

Israel Morales, director de Acuerdos y Tratados Internacio nales de Index, admitió que en tienden la justificación por parte de Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) al establecer un mecanis mo de despacho ágil con la figura del AVC, pero las autoridades de ben hacer una correcta planeación

E n mi más reciente columna explicaba por qué creo que el 2023 será peor que el 2022 en términos del creci miento económico de México: la desaceleración que experimen tará la economía de Estados Uni dos, la política monetaria más restrictiva y el posible deterioro de los salarios reales debido a la elevada inflación. Sin embargo, me parece que las perspectivas de la economía mexicana en el mediano plazo, si se adoptaran políticas públicas adecuadas, podrían ser muy bue nas y el país podría crecer a tasas significativamente más altas que las observadas en las últimas décadas.Estose debe a que estamos en una coyuntura única para poder atraer inversión extranjera di recta y ganar cuota de mercado en Estados Unidos y eventual mente en otras regiones del mundo. En primer lugar, debido al fenómeno de relocalización o nearshoring que significa que las empresas estadounidenses quieren reducir la concentración de sus cadenas de proveeduría a China. Estos riesgos se percibían desde hace unos años cuando el entonces presidente Trump ini ció una guerra comercial contra el país asiático, imponiéndoles aranceles muy elevados a un nú mero considerable de productos, pero se acentuaron tras la pande mia cuando los cuellos de botella en las cadenas de distribución global aumentaron significativa mente los precios de transportar mercancías de Asia a América. En adición, se percibe que de mográficamente China ya no será tan atractiva para que este país continúe siendo un centro manufacturero global debido al envejecimiento poblacional que ha experimentado, resultado del mantenimiento durante décadas de la política que permitía tener solamente un hijo por pareja.

“La Fed... no va a poder controlar la sequía de un país, o la enenergéticadisrupciónEuropa”

“Nuestro país podría captar mucho más inversión en los próximos años e insertarse en la producción de tecnologías de alto valor” más con esta última. En particu lar, Estados Unidos compite por la supremacía tecnológica, eco nómica y militar globales. México debería ser el país más beneficiado del mundo por es tos fenómenos de nearshoring y allyshoring. Esto gracias a la proximidad geográfica con Esta dos Unidos, a las cadenas de va lor desarrolladas en los últimos 25 años, a la gran calidad de los trabajadores mexicanos, a que tiene un tratado comercial mo derno con sus socios de América del Norte, al enorme potencial para producir energía barata y no contaminante y a que, hasta ahora al menos, se le considera un país alineado con los intereses de las democracias liberales de Occidente.Noobstante, y a pesar de to das estas ventajas, actualmente México está perdiendo la batalla por el nearshoring y el allysho ring. Países como Vietnam y Taiwán han capturado un mayor porcentaje de la inversión y de la cuota de mercado que ha perdido China en los últimos años. Me parece que esto obedece a

RespectoFOCOS

La semana pasada, el SAT anunció de nueva cuenta una prórroga en el plazo para que los transportistas presenten la Carta Porte, al 1 de enero de 2023.

LUIS GARCÍA

ble nos habían acompañado, había sido el peor comienzo de año de los últimos 60 años y no hay a dónde esconderse. Tuvimos un julio con un rally espectacular, la semana pasada salió el anuncio de la Fed y volvemos a tener volatilidad”. Con estas perspectivas es que se debe poner atención en fondos de inversión cotizados (ETFs, por sus siglas en inglés) como otra megatendencia. La clave de este instrumento es la diversificación que permite contemplar varias em presas y no solo la más prometedora del momento, según explicó Chris tian Constandse, vicepresidente de inversiones en índices y ETF en BlackRock.También tienen contempladas megatendencias para los próximos 25 años como inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, nube y 5G; demografía y cambio social (genética, investigación sobre el sistema inmune y vejez), rápida ur banización (megaciudades y trans porte), cambio climático y escasez de recursos, y riqueza mundial emergente (China, consumidores emergentes y economías digitales).

INVERSIÓN

México puede crecer mucho más en el mediano plazo con políticas adecuadas

INVITADOCOLABORADOR Carlos HerreraSerrano Economista en Jefe de BBVA México Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Al nearshoring se suma el fenó meno denominado allyshoring o localización hacia países aliados. Las empresas de Estados Unidos quieren reducir la dependencia en sus cadenas de suministro a países que puedan ser objeto de sanciones por cuestiones geopo líticas. Desde luego China, sobre todo ahora que se han agudizado las tensiones con Taiwán, es un país que representa un riesgo importante en este aspecto, pero también lo son India, Turquía y Brasil, que en el conflicto entre Ucrania y Rusia se han alineado la incertidumbre que han gene rado algunas políticas públicas, particularmente la política ener gética de la presente adminis tración que es vista por los EU y Canadá como violatoria del tra tado comercial y que no permite a sus empresas determinar si podrán contar con un suministro confiable de electricidad a pre cios competitivos y que contri buya a reducir el calentamiento global.Sise adoptara una política energética que permitiera la ge neración de electricidad limpia, que mantuviera abierto el sector a la inversión privada, generando mayor certidumbre para la inver sión, en particular lanzando la señal de que en México se respe tan los contratos y que las reglas del juego no se cambian a mitad del partido, nuestro país podría captar mucho más inversión en los próximos años e insertarse en la producción de tecnologías de alto valor, aumentando con esto la productividad y el crecimiento. Ello nos llevaría a crecer a tasas mucho más altas y a reducir los niveles de pobreza.

Aprender a vivir con la inflación, sugiere BlackRock DE

Solicitó que al igual que en los países desarrollados, debe haber una notificación que dé tiempo suficiente, como en Europa, y EU.

Ante los cambios que se están dan do en las aduanas, especialmente la implementación del aviso de cruce fronterizo (AVC) y el com plemento de la Carta Porte, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) pidió una transición ordenada para evitar afectaciones a las empresas y eco nomía en general.

AGO/2022 1 121931

SALDO NEGATIVO EN BOLSAS En el caso de los mercados accio narios, agosto fue un mes con re sultados negativos, afectados por los repuntes en la inflación, las expectativas de mayor endureci miento monetario y un deterioro en los pronósticos de crecimiento. En Wall Street destacó el Nasdaq que retrocedió 4.64 por ciento en el mes, seguido del S&P 500, que per dió 4.24 por ciento y el Dow Jones, con bajas de 4.06 por ciento. En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se contrajo 6.7 por ciento, y registró su peor agosto desde 1998, cuando perdió 29.5 por ciento. Por su par te, la Bolsa Institucional de Valores cayó 6.63 por ciento. Carlos Hermosillo, analista in dependiente, explicó que, lo más importante que ha afectado en el corto plazo al mercado accionario es la expectativa de que la política monetaria alrededor del mundo seguirá un camino restrictivo, bus cando eventualmente frenar las presiones inflacionarias.

El principal indicador de la BMV durante agosto, su peor mes para un periodo similar desde 1998.

Contrastes Dólar interbancario, en pesos por divisa Bolsas con mayores bajas, var. % en agosto

Durante agosto, mientras el peso se recuperó 1.1 por ciento frente al dólar, el principal índice bursátil de la BMV registró su mayor contracción mensual desde junio.

“La apreciación del peso mexica no, contraria al resto del mercado, se debió a la expectativa de que Ban co de México seguirá subiendo su tasa de interés a un ritmo agresivo, a pesar de que ya se ubica en terre no restrictivo tras la decisión de la Junta de Gobierno de subirla en 75 puntos base el 11 de agosto, impul sada por la inflación de la primera quincena de agosto, que se ubicó en una tasa anual de 8.62 por ciento, por arriba de las expectativas del mercado”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base. VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx

A nivel local se tendrá la encuesta de expectativas de Banco de México e indicadores de la opinión empresarial; en EU destacan indicadores manufactureros. ¿Qué esperan los mercados para hoy? MÉXICO: El INEGI revelará los resultados de la encuesta de opinión empresarial durante agosto. Más tarde, Banxico publicará los resultados de su encuesta de expectativas con especialistas del sector privado, con resulta dos recabados en agosto. También dará a conocer el monto de la captación de remesas a julio. Por su parte, el IMEF publi cará sus indicadores manufac turero y no manufacturero al octavo mes del año.

PERDIÓ6.7%

Agregó que para septiembre se espera un mayor volumen de operación, lo que puede generar volatilidad y depreciaciones, sobre todo si continúan deteriorándose las expectativas de crecimiento económico global. “Bajo este con texto, es posible que en septiembre el tipo de cambio se dirija hacia la resistencia de 20.30 pesos”, agregó.

BALANCE MENSUAL

“En esto hay que considerar que son dos frentes específicos que ya están cambiando: los niveles de ta sas, y la reducción de los balances de los bancos centrales (el llamado QE). El problema es que esto se da al mismo tiempo que los indicadores de dinamismo económico señalan un serio debilitamiento, que pudie ra profundizar con dicha estrategia monetaria”, dijo.

Fuente: Bloomberg S&P/BMV IPC (México) (EU)Industrial(EU)S&P(EU)Nasdaq(Alemania)DaxComposite500DowJones -8 021.0019.60 20.367 19.84720.207 20.143 -4.8-4.6-4.2-4.1-6.7

EXPECTATIVAS

ESTADOS UNIDOS: Por la mañana, el Departamento del Trabajo dará a conocer el número de subsidios por desempleo al 27 de agosto. Más tarde, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) y la agencia Markit publicarán sus indicadores PMI manufac tureros de agosto. Eleazar Rodríguez Tras dos meses consecutivos con pérdidas frente al dólar, el peso mexicano finalizó el octavo mes del año con una apreciación de 1.08 por ciento, favorecido por la expec tativa de alzas agresivas a la tasa del Banco de México. El tipo de cambio finalizó el mes en 20.1432 unidades, menos que las 20.3626 unidades del cierre de julio, según datos de Banxico.

Peso se aprecia mientras bolsas caen durante agosto

7ECONOMÍA Jueves 1 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7573 0.2662 Argentina, peso 138.7242 0.0072 Australia, dólar 1.4617 0.6841 Bélgica, franco 40.1404 0.0249 Brasil, real 5.1848 0.1929 Canadá, dólar 1.3133 0.7614 Chile, peso* 896.1500 0.1115 China, yuan 6.8904 0.1451 Colombia, peso* 4427.0000 0.0226 Corea Sur, won* 1338.6100 0.0747 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7155 1.1560 1.0188 0.1268 0.7121 0.2238 Yen 139.73 161.52 142.32 17.71 99.50 30.96 Libra 0.8653 0.6191 0.8812 0.1097 0.6159 0.1921 Dólar HK 7.8875 5.6454 9.1196 8.0311 5.6172 1.7534 Dólar Sing 1.4042 1.0050 1.6236 1.4297 0.1780 0.3125 Ringgit 4.4666 3.2190 5.2207 4.5965 0.5703 3.1996 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL COTIZACIONESTESORODELEURO 1 mes (T. Bill) 2.3125 2.2583 3 meses (T. Bill) 2.8525 2.9247 6 meses (T. Bill) 3.2325 3.3449 2 años (T. Note) 99.6289 3.4950 5 años (T. Note) 99.3516 3.3525 10 años (T. Bond) 96.9844 3.1945 30 años (T. Bond) 95.8203 3.2939 Argentina, peso 139.3831 0.0072 Australia, dólar 1.4689 0.6805 Brasil, real 5.2124 0.1919 Canadá , dólar 1.3198 0.7577 Estados Unidos, dólar 1.0053 0.9951 FMI, DEG 0.7722 1.2951 G. Bretaña, libra 0.8649 1.1562 Hong Kong, dólar 7.8875 0.1268 Japón, yen* 139.7200 0.7155 México, peso 20.2509 0.0494 Rusia, rublo 61.6981 0.0164 Singapur, dólar 1.4042 0.7121 Suiza, franco 0.9823 1.0188 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.04946 0.04942 20.1949 20.2005 Dic/22 0.04859 0.04854 20.5522 20.5584 Mar/23 0.04779 0.04774 20.8947 20.8965 Jun/23 0.04692 0.04687 21.3130 21.3104 Sep/23 0.04612 0.04607 21.6764 21.6717 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior CULTIBA B 11.00 4.76 14.46 1.76 -16.29 FUNO 11 21.09 3.53 1.35 -7.37 -2.54 DANHOS 13 23.55 2.21 2.48 -0.36 5.63 AEROMEX * 198.98 2.14 0.49 nd nd GENTERA * 15.69 1.55 -5.31 41.99 19.04 AGUA * 26.98 -6.03 -11.45 -12.10 -2.23 GFINBUR O 31.74 -5.48 -15.45 65.05 29.45 BIMBO A 66.22 -4.68 -8.08 30.30 5.16 GCARSO A1 69.33 -4.64 -12.80 1.55 4.74 SAN * 46.75 -4.59 -6.50 -34.25 -26.95 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.5640 2.02520 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.0821 2.51690 -0.5806 -0.0147 6M 3.5954 3.21610 -0.5560 0.0445 12M 4.1599 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 44,919.22 -2.18 -1,002.83 FTSE BIVA (México) 933.56 -2.08 -19.86 DJ Industrial (EU) 31,510.43 -0.88 -280.44 S&P 500 (EU) 3,955.00 -0.78 -31.16 Nasdaq Composite (EU) 11,816.20 -0.56 -66.94 IBovespa (Brasil) 109,522.88 -0.82 -907.76 Merval (Argentina) 136,241.00 -3.47 -4,892.60 Santiago (Chile) 28,911.42 -1.45 -425.36 Xetra Dax (Alemania) 12,834.96 -0.97 -126.18 FTSE MIB (Italia) 21,559.32 -1.22 -265.90 FTSE-100 (Londres) 7,284.15 -1.05 -77.48 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 785.13 -1.11 -8.80 IBEX 40 (España) 7,886.10 -1.17 -93.70 PSI 20 Index (Portugal) 5,995.24 -0.42 -25.32 Athens General (Grecia) 856.36 0.08 0.66 RTS Index (Rusia) 1,258.45 3.82 46.35 Nikkei-225 (Japón) 28,091.53 -0.37 -104.05 Hang Seng (Hong Kong) 19,954.39 0.03 5.36 Kospi11 (Corea del Sur) 2,472.05 0.86 21.12 Shanghai Comp (China) 3,202.14 -0.78 -25.08 Straits Times (Singapur) 3,221.67 -0.55 -17.66 Sensex (India) 59,537.07 2.70 1,564.45 Dinamarca, corona 7.3987 0.1351 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.2136 0.0520 Filipinas, peso 56.1550 0.0178 FMI, DEG 0.7684 1.3013 G. Bretaña, libra 0.8607 1.1619 Hong Kong, dólar 7.8489 0.1274 Hungría, forint 398.4000 0.0025 India, rupia 79.4588 0.0126 Indonesia, rupia** 14843.0000 0.0674 Israel, shekel 3.3312 0.3002 Japón, yen 139.0300 0.0072 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1519.2500 0.0007 Malasia, ringgit 4.4755 0.2234 México, peso 20.1460 0.0496 Noruega, corona 9.9196 0.1008 N. Zelanda, dólar 1.6353 0.6115 DIVISAS EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 20.1319 20.1585 20.1790 -0.10 -1.64 0.76 Dólar, Canadá 15.3279 15.3511 15.4163 -0.42 -3.82 -3.21 Euro 20.2268 20.2631 20.2147 0.24 -2.78 -14.50 Libra, Gran Bretaña 23.3736 23.4408 23.5272 -0.37 -5.90 -14.96 Franco, Suiza 20.5765 20.6721 20.7234 -0.25 -3.14 -5.44 Yen, Japón 0.1450 0.1450 0.1450 0.00 -5.23 -20.33 Peso, Argentina 0.1450 0.1450 0.1450 0.00 -6.45 -28.92 Real, Brasil 3.8820 3.8890 3.9410 -1.32 0.23 0.78 Peso, Chile 2.2415 2.2445 2.2782 -1.48 -0.19 -13.67 Onza Plata Libertad 361.65 363.08 372.11 -2.43 -11.79 -24.90 Onza Oro Libertad 34,450.67 34,501.82 34,792.75 -0.84 -4.66 -4.94 Variación % Tipo de cambio FIX 20.0962 20.1465 -0.25 0.85 -0.82 -1.81 Ventanilla bancaria 20.6400 20.6400 0.00 0.88 -1.10 -1.81 Valor 48 horas(spot) 20.1432 20.1553 -0.06 0.81 -1.08 -1.78 Euro (BCE) 20.2044 20.0077 0.98 1.41 -2.69 -12.70 Variación % Dólar 1.1619 0.0072 1.0237 1.3013 1.0053 Libra 0.8607 0.6191 0.8812 1.1203 0.8653 Euro 0.9948 1.1560 0.7155 1.0188 1.2951 Yen 139.03 161.52 142.32 180.65 139.73 Franco s. 0.9767 1.1354 0.7025 1.2722 0.9822 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 220.1500 0.4542 Perú, nvo. sol 3.8527 0.2596 Polonia, zloty 4.6993 0.2127 c Rep. Chec., corona 24.3876 0.0410 Rep. Eslov., corona 29.9770 0.0334 Rusia, rublo 60.5604 0.0165 Singapur, dólar 1.3972 0.7157 Sudáfrica, rand 17.1108 0.0584 Suecia, corona 10.6615 0.0938 Suiza, franco 0.9767 1.0237 Tailandia, baht 36.5760 0.0273 Taiwán, nt 30.3870 0.0329 Turquía, nueva lira 18.1929 0.0550 UME, euro 0.9948 1.0053 Uruguay, peso 40.8350 0.0245 Venezuela, bolívar

inicial, el gobierno había planteado reducir de 61 a 49 operaciones el límite de vuelos por hora, pero la industria aérea mostró su inconformidad, por el estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) al que deses timó por su falta de rigor técnico. Ahora, durante 17 horas, las de ma yor afluencia de viajes, el límite será de 52 operaciones, nueve menos que los autorizados desde hace casi una“Sedécada.verácaso por caso”, aseveró la fuente involucrada en el proceso de reducción de operaciones del AICM. Agregó que se revisarán los planes de las líneas aéreas y apli cará la baja en vuelos para todas las empresas: nacionales e inter nacionales, aunque hay algunas de bandera extranjera que solo tienen una operación diaria, por lo que a estas no les impactará. Para Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector

Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

Al fin, el gobierno ha acordado con las líneas aéreas una reducción de 15 por ciento en la capacidad del Ae ropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para aminorar la saturación de las dos terminales de la capital del país; ahora, los vuelos, unos 150 por día, tendrán que ir a otros puertos aéreos. Una fuente de alto nivel con co nocimiento del tema detalló a El Fi nanciero que las aerolíneas podrán decidir a dónde llevar sus vuelos, pero una de las opciones, por estar en la misma zona de demanda, es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “Las aerolíneas irán a donde de cidan; algunas irán al AIFA”, dijo la fuente del gobierno. Con este plan, que primero había sido diseñado en forma de un decreto, pero ahora se cristaliza en un acuerdo, la princi pal terminal aérea del país perderá el 15 por ciento de las operaciones diarias durante la temporada de invierno.Demanera

el aeropuerto capitalino antes de la emergencia sanitaria por Covid-19. La interrogante continúa siendo cómo van a aplicarse los descuentos en las operaciones, es decir, a qué aerolíneas afectarán y de qué forma esta reducción promovida por el puerto aéreo y que tendrá que ser aprobada por la autoridad aeronáu tica nacional, que se encuentra en categoría“Podría2.haber un problema de equidad en la reducción; en su mo mento, van a negociar y tendría que ser en condiciones equitativas, no saben cómo van a hacer, a dónde se van, la opción es AIFA, pero tam bién están Toluca y otros aeropuer tos, pero no está definido”, comentó Gómez Suárez en entrevista.

deldemigracióncasostodosRevisaránlosdelavuelosAICM

Durante la temporada invernal se reducirá en 15% la operación del Benito Juárez

VUELOS15%150 tendránDiarios

mayo 35 mil 129 turistas abordaron un vuelo desde y hacia el AIFA. Otra fuente del gobierno dijo “que aún no se ha definido cuántos vue los irían al AIFA, porque fue una decisión del comité de horarios del AICM en donde participa toda la industria y las autoridades, incluso IATAEstoparticipó”.contrastaporque, de acuerdo con el director general de Viva Aero bus, Juan Carlos Zuazua, la reduc ción fue un acuerdo que se trabajó con el gobierno desde hace varios meses, pero que entrará en vigor por las obras que se realizarán para rehabilitar el aeropuerto, incluida la Terminal 2 que tiene problemas de cimentación.

Lo achican

Octubre Noviembre Diciembre Fuente:TotalAICMde pasajeros del AICM en 2019 Total de pasajeros Disminución de 15% Pasajeros

4,249,943

El AICM durante julio del 2022 presentó un crecimiento del 5.3% anual en el transporte de carga. Más mercancía

Alrededor de 150 vuelos diarios tendrán que moverse del puerto aéreo de la CDMX a otras terminales como el AIFA

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

aéreo, la reducción de operaciones se quedó corta, pues para aliviar de forma mínima el espacio aéreo, así como las terminales del aeropuerto capitalino, requería de al menos el 20 por ciento. De acuerdo con cifras del AICM, se han llevado a cabo, entre enero y julio, 208 mil 448 operaciones (des pegues y salidas) desde ese puerto, es decir, un promedio diario de 983, lejos de las mil 300 que llegó a tener Se recuperaba Durante julio del este año el número de pasajeros en el AICM aumentó 21% anual.

3.59 2.99 4.05 3.00 4.00 4.34 2021 2022

2540,00055,000 Millones

pasajeros totales Carga total, en

2021 2022202241.65 50.06 47.53 52.51

En una conferencia reciente, Hol ger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris, reconoció la saturación del aeropuerto capi talino y reiteró que la línea aérea comenzó ya un plan de reducción de“Vemoscapacidad.una congestión en el AICM, lo hemos vivido y hemos de cidido reducir nuestra operación del AICM, operábamos 40 aeronaves en el AICM, dos de esas aeronaves se fueron a Toluca y dos al AIFA”, deta lló el vicepresidente de la empresa. Volaris tiene alrededor del 50 por ciento de la oferta desde y hacia el Felipe Ángeles, y su presencia en di cho aeropuerto llega al 2 por ciento del total de los asientos que tiene disponibles en el país. Entre su inauguración, el 21 de marzo, y el final de junio, el Aero puerto Internacional Felipe Án geles (AIFA) recibió a 116 mil 176 pasajeros, una cifra equivalente a los que llegan y despegan desde la terminal de la Ciudad de México. Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, el aeropuerto ubicado en Santa Lucía recibió a 32 mil 350 viajeros en junio, la cifra más baja en sus tres meses de ope ración completa. En abril recibió 34 mil 181 pasajeros, mientras que en aeropuertos.AICMmoversequedelaotros RECORTE en la operación en el estetrimestreúltimodeaño.

En el último trimestre del 2022, el AICM operará con 15% menos pasajeros para un promedio de 3.6 millones de viajeros. con reducción 4,252,124 4,503,039 637,491 637,819 675,456 3,612,452 3,614,305 3,827,583

8 EL FINANCIERO Jueves 1 de Septiembre de 2022

AVIACIÓN

JULSEPDICFEBABRJULJULOCTENEJUL de miles de toneladas

El analista indicó que los cambios deben considerar la estructura fi nanciera de las empresas aéreas, toda vez que están saliendo de la crisis más fuerte de su historia y que la operación en dos aeropuertos, de las mismas rutas, no sería rentable en el tiempo, sobre todo si los sub sidios a la operación del AIFA no continúan como hasta ahora. Mientras se define qué aerolíneas y bajo qué condiciones disminuirán sus servicios en el AICM, así como a qué puertos aéreos migrarán esa capacidad, Volaris ha sido una de las firmas que ha aceptado bajar su oferta de asientos en el Benito Juárez para volar desde Toluca y el Felipe Ángeles.

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), manifestó su preocupación de que el Estado ejerza presión respecto a la información noticiosa, tras la resolución de la SCJN de devolver al IFT las facultades para que regule los derechos de las audiencias. DENUNCIAN PRESIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, TRAS EL FALLO DE LA SCJN

El desabasto de medicamentos, material de curación, así como la escasez de especialistas e infraes tructura médica, son producto de una falta de inversión en el sector salud de los últimos 30 años, señaló Héctor Valle, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud“Las(Funsalud).brechasdelacceso a la salud es una problemática que se genera porque no está el personal de salud, no está la infraestructura médica,

El mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, Intel ase guró que el suministro de semi conductores está garantizado para el segundo semestre del 2022, de acuerdo con Diego Garza, director de Canales y Ventas de la firma en“NuestrosMéxico. inventarios están muy bien balanceados para satisfacer la creciente demanda que se regis trará en este segundo semestre en todos nues tros canales de pro ductos”, señaló Garza durante el Espacio Intel Ciberseguridad 2022. Explicó que, para lo grar este balance en su inventario, la firma de origen estadounidense recurrió a distintos acuerdos internaciona les que les permitan garantizar el abasto de añadiócionalpaísdeparados“Inclusosemiconductores.hemosfirmadoacuerconlaSecretaríadeEconomíagarantizarquelaproducciónsemiconductoresserealiceenelyasísatisfacerlademandanaylademandadelaregión”,Garza.

Denuncian presión a la libertad de expresión, tras el fallo de la SCJN

preocupación por la resolución al considerar que vulnera la libertad de“Existeexpresión.elgrave riesgo de que los conductores, periodistas, re porteros o cualquier otra persona que intervenga en un programa de noticias, esté obligada a diferenciar entre información y opinión de ma nera continua e ininterrumpida”, reprochó la OTI. Expertos dijeron que la decisión de la Corte de encargar la regula ción al IFT, no solo se dejó en un vacío legal a los medios concesio nados, sino que se abrió la puerta para que el Ejecutivo impulse una reforma que ejerza presión en los medios informativos.

LEY SIN EFECTO La Corte aclaró que invalidar la LFRYT del 2017, no significa que se regrese a la Ley del 2014. al especialista a aquellas comuni dades lejanas”, precisó. Cabe recordar que la semana pasada el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que de las 327 obras relacionadas con hospitales inconclusos con los que inició la actual administración en 2019, 20 nosocomios los cancelaron definitivamente, 180 los habilita ron, 36 están en proceso y 91 están enParaevaluación.estolainversión ha sido por 11 mil 536 millones de pesos, como parte del plan de Infraestructura del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y más del 50 por ciento de los hospitales se concentran en Oa xaca, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Guerrero. La Expo Med se realiza de manera presencial en el centro de conven ciones Citibanamex. Alejandra Rodríguez

“Estas brechas son producto de 30 años de subinversión en salud, donde México ha invertido sistemáticamentecasi tres puntos menos del PIB” HÉCTOR VALLE Presidente ejecutivo de Funsalud

9EMPRESAS Jueves 1 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

RADIO Y TELEVISIÓN

La Cámara Nacional de la Indus tria de Radio y Televisión (CIRT), manifestó su preocupación de que el Estado ejerza presión indebida respecto a la información noticiosa, tras la reciente resolución de la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar las reformas de 2017 a la Ley Federal de Tele comunicaciones y Radiodifusión (LFRYT) y devolver al Instituto Fe deral de Telecomunicaciones (IFT) las facultades para que regule los derechos de las audiencias.

“Tenemos muy claro que en el futuro la demanda será aún ma yor, por lo que ya hemos iniciado algunas inversiones para la cons trucción de nuevas plantas”, dijo Diego Garza. Christopher Calderón DE ACUERDO con la 14crezcasemiconductoreslafinalesesperaCorporation,InternationalconsultoraDataseque,parade2022,demandadehastaenunporciento 3% 2014

DE LOS INGRESOS ANUALES Pagarían los concesionarios si incumplen en diferenciar opinión de información.

Santiago Cardona, director general de Intel México, explicó que, la pandemia de Covid-19 trajo consigo una mayor deman da de tecnologías y, por ende, de semiconductores.“Lacrecientedemanda de tec nología que se registró durante la pandemia generó una escasez de semiconductores, esen ciales en nuestras vidas porque están presentes no solo en las compu tadoras, sino también en los smartphones, ta blets, vehículos, electro domésticos y en todos aquellos dispositivos que están conectados a internet”, comentó Cardona. Los directivos de Intel coinci dieron en que la demanda de se miconductores se incrementará en los siguientes años.

VacíoProblemáticaCambioslegal

La SCJN devolvió al IFT las facultades para que sea el encargado de regular los derechos de las audiencias. Se abre la posibilidad de que el cambiosmexicano,Estadomedianteimpulsados vía el Congreso de la Unión, ejerza presión. La Corte aclaró que no significa regresar a la Ley del 2014, sino que se tendría que hacer otra regulación.

SIN PROBLEMAS El fabricante de semiconductores y circuitos integrados aseguró que habrá suministro suficiente para el segundo semestre del 2022. Lo que ElBalancedejófuturo La pandemia de Covid-19 trajo consigo una mayor demanda de tecnologías y por ende de semiconductores. La empresa estadounidense ha recurrido a distintos acuerdos internacionales para garantizar el abasto. Se espera que, para finales de año, la demanda de semiconduc tores tenga un crecimiento de dos dígitos.

“La resolución abre la posibilidad de que el Estado mexicano, median te cambios impulsados vía el Con greso de la Unión, ejerza presión indebida a la radio y la televisión respecto de la información noticiosa que transmiten”, advirtió la CIRT. En un comunicado, agregó que, en caso de ser necesario, la CIRT re currirá a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar la libertad de expresión en México. Apuntó que, bajo el pretexto de hacer efectiva una obligación de las concesiones de diferenciar entre información y opinión se estable cieron multas desproporcionadas. “Las desproporcionadas sancio

COMPONENTES

Fuente: INTEL

Jorge Bravo, presidente de la Aso ciación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), consideró que la Ley de 2014 es la que debe estar vigente para normar los dere chos y obligaciones de las empresas y lasEnaudiencias.ellocoincidió

TEMOR La CIRT expresó su preocupación por la resolución de la SCJN de invalidar las reformas a la LFRYT de 2017.

Rezago en el sector salud, por falta de inversión en 30 años Intel garantiza el suministro de semiconductoreslos

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

FUNSALUD

Expertos aseguran que se dejó en el limbo regulatorio a los concesionarios

Jorge Moreno Loza, abogado especialista en tele comunicaciones, quien dijo que por ahora, lo que queda pendiente es que el Congreso de la Unión expida nuevas legislaciones a la LFRYT.

Fuente: CIRT

nes miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tienen una media del 9 por ciento anual. “Esos tres puntos cuando los ve mos acumulados a lo largo de 30 años de subinversión generan estas tres problemáticas. Llega un mexi cano y a lo mejor está el personal de salud o no está y si está a lo mejor no está el especialista y tenemos que encontrar maneras, ustedes y yo, todos juntos, de acercar realmente no están los medicamentos y dispo sitivos. Estas brechas son producto de 30 años de subinversión en salud, 30 años donde México ha invertido casi sistemáticamente tres puntos menos del Producto Interno Bru to (PIB) de lo que debíamos”, dijo Valle.Enel marco de la inauguración de la Expo Med en su décimo tercera edición, refirió que el país actual mente invierte hasta 6 por ciento del PIB en este sector, cuando las nacio nes por el incumplimiento a esa disposición que desdibuja la liber tad de expresión son otro elemento que se convierte en una amenaza injustificada en contra de la labor periodística y de comunicación en nuestro país”, refirió la CIRT. En el mismo sentido, la Orga nización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) expresó su

Habría

condido y removido documentos clasificados, en lo que podría ser la base de una acusación formal contra el expresidente.

Consumismo. “A merced de nuestros excesos consumistas, nuestra hermana Madre Tierra gime y nos ruega que detengamos nuestros abusos y su destrucción”, dijo Francisco en víspera de la Jornada Mundial de Oración por la Custodia de la Creación.

Denuncian intentos de obstrucción de justicia por parte de Trump

“Hizo más que cualquier otro individuo para lograr un final pacífico de la Guerra Fría” “Fue un seguro”mundocontribuyóexcepcionallíderqueaunmás

HAY BASES PARA ACUSACIÓN FORMAL MOSCÚ.- La muerte del último di rigente de la Unión Soviética, Mi jaíl Gorbachov, suscitó emotivos homenajes en Occidente, pero la reacción en Rusia fue de cautela y moderación, donde muchos le re prochan el derrumbe de una de las dos superpotencias de la segunda mitad del siglo 20. Gorbachov falleció el martes por la noche a los 91 años, tras una “lar ga y grave enfermedad”, indicó el Hospital Clínico Central de Moscú, donde estaba siendo tratado. Su funeral se realizará en la capital rusa el sábado, aunque aún no está claro si será privado o nacional, in OccidenteDiscrepan y Rusia Gorbachovsobre

En un mensaje en su red social AP AP

CORRESPONSAL

RECUERDO. Mijaíl Gorbachov y Margaret Thatcher, en 1984; a la derecha, con el presidente ruso, Vladímir Putin. AP formaron las agencias de prensa ru sas, que citan a su hija y su fundación. Gorbachov será enterrado en el ce menterio de Novodevichy, según la agencia Interfax. Una fuente cercana a la familia dijo a la agencia de noti cias TASS que sería sepultado junto a su esposa Raísa, fallecida en 1999. En un mensaje de condolencia, el presidente Vladímir Putin des tacó al político que tuvo “un gran impacto en la historia del mundo”. El presidente estadounidense, Joe Biden, lo calificó de “líder ex cepcional” que contribuyó a “un mundo más seguro”, mientras que para el secretario general de la Or ganización de las Naciones Unidas, António Guterres, Gorbachov “hizo más que cualquier otro individuo para lograr un final pacífico de la Guerra Fría”. Agencias La evidencia 2A, que tiene el Departamento de Justicia. DC (FBI) tienen informantes internos en la residencia de Trump en MarA-Lago para fundamentar su obser vación sobre la comisión de actos ilícitos en relación con documentos clasificados y secretos que pertene cen a los archivos nacionales. El Departamento de Justicia di vulgó además una fotografía inédi ta, marcada como la evidencia 2A, que muestra decenas de documen tos clasificados tirados sobre el piso en uno de los cuartos alfombrados en Mar-A-Lago. Al menos cinco de ellos están claramente etiquetados como top secret, en letras rojas y con un inconfundible marco amarillo en la portada del documento.

ANTÓNIO GUTERRES Secretario general de la ONU JOE BIDEN Presidente de EU

“LA TIERRA NOS RUEGA DETENER SU DESTRUCCIÓN”, ALERTA EL PAPA

En este marco, fuentes cercanas al exmandatario dijeron a la ca dena CNN que, debido a sus pro blemas legales, el magnate está inclinándose a hacer el anuncio del lanzamiento de su candidatura presidencial hacia 2024, original mente prevista para la primera semana de septiembre, después de las elecciones intermedias del 8 de“Despuésnoviembre.demeses de considerar el fin de semana del Día del Trabajo como la fecha de lanzamiento ob jetivo para una campaña de 2024, Trump pasó las últimas semanas alejándose de ese calendario, luego de la búsqueda del FBI en su pro piedad de Mar-a-Lago y un mayor pánico entre los republicanos”, indicaron las fuentes.

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO corresponsales@elfinanciero.com.mx WASHINGTON,

10 EL FINANCIERO Jueves 1 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

“El gobierno desarrolló evi dencia de que documentos del gobierno fueron probablemente escondidos y removidos del cuarto de almacenamiento y que, proba blemente, se hicieron esfuerzos para obstruir la investigación del gobierno”, concluyeron los fisca les en el documento entregado a la jueza Aileen Cannon, de West Palm Beach. La redacción del documento le gal sugiere, según expertos, que el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones Truth Social, Trump confirmó in directamente que se trata de los documentos en su poder. “Terrible la manera en que el FBI arrojó sin cuidado documentos al piso, quizás sugiriendo que yo lo hice y después empezó a tomar fotos para que las viera el público. Aunque querían mantenerlos secretos, que bueno que yo los desclasifiqué”. En la moción legal, los fiscales del Departamento de Justicia pidieron a la magistrada rechazar la petición del equipo legal de Trump para que se designe un “maestro especial”; en cambio, pusieron en duda la coope ración de los abogados de Trump, lo que, de acuerdo con expertos, puede servir de base a una acusación for mal de obstrucción de la justicia.

PRUEBAS.

Casi al punto de la medianoche, minutos antes del plazo legal, el Departamento de Justicia cumplió con una orden judicial y notificó a la corte que Donald Trump y su equipo legal pudieron haber obstruido a la justicia, al haber es Postergaría su anuncio para la presidencialcandidatura escondido documentos clasificados, asegura el Departamento de Justicia

trabasrespondequeconavisas “POR MANTENIMIENTO DE GASODUCTO” Equipo de la OIEA llega a Zaporiyia con el objetivo de “evitar un accidente nuclear” prometido con sus obligaciones bajo los contratos de gas, pero no puede cumplirlos debido a las sanciones occidentales impuestas al país por su intervención militar en Ucrania. En tanto, los ministros de Rela ciones Exteriores de la Unión Eu ropea acordaron suspender una facilidad para las visas que benefi ciaba a Rusia desde 2007, pero no avanzaron hacia una prohibición más amplia para restringir visados. La suspensión, acordada en Pra ga, no supondría una prohibición total, pero sí dificulta los trámites que los ciudadanos rusos tienen que formalizar para obtener un permiso para estancias de 90 días.

El consorcio estatal ruso Gazprom suspendió ayer, hasta el sábado, el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream por “labores de mantenimiento ru tinarias”, justo cuando los países aceleran el llenado de sus reservas de cara al invierno. “El suministro a través de Nord Stream se ha detenido por comple to. Hoy (ayer) comienzan los traba jos preventivos programados en la unidad compresora de gas” de Por tovaya, en la región de Leningrado, donde nace el gasoducto, la única que estaba aún en funcionamiento, señaló Gazprom.

MISIÓN ANTINUCLEAR La delegación del Organismo In ternacional de Energía Atómica (OIEA) quiere “evitar un accidente nuclear” en la central ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las tropas rusas, declaró su director, Rafael Grossi, al llegar a la región. “Es una misión que busca evitar un accidente nuclear y preservar esta importante central nuclear, la más grande de Europa”, indicó Grossi en Zaporiyia, a unos 50 ki lómetros de la central.

Rusia corta gas a UE,

EU

REPARACIÓN. Residentes toman agua de un suministro restaurado, en Donetsk. AP LA CRÍTICA. “Hemos visto a rusos viajando por ocio, como si no se estuviera librando una guerra”, dijo Joseph Borrell, jefe de la diplomacia de UE.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, volvió a ase gurar que su país permanece com

MOSCÚ AGENCIAS

11MUNDO EL FINANCIEROJueves 1 de Septiembre de 2022

El resto de las turbinas debe ser reparado o no puede reanudarse de bido a “falta de autorización legal” para su devolución, como el motor que Canadá devolvió a Alemania y que no ha regresado a Rusia porque Moscú exige certificar que la unidad no se encuentra bajo sanciones, in dicó el Kremlin.

WASHINGTON, DC. Estados Unidos autorizó su primera ac tualización de las vacunas contra Covid-19, con dosis de refuerzo enfocadas en la variante ómi cron, la más común en la actua lidad. Las inyecciones podrían comenzar en unos días. La decisión de la Administra ción de Alimentos y Medicamen tos (FDA) modifica la fórmula de las vacunas fabricadas por Pfizer y Moderna. La esperanza es que frenen otra oleada invernal. Las vacunas contra Covid-19 se han centrado en la variante original, aunque hayan apare cido otras muy diferentes. Las nuevas vacunas de refuerzo en Estados Unidos son combinadas o “bivalentes”, contienen la mitad de la fórmula de la vacuna ori ginal y la mitad de la protección contra las versiones BA.4 y BA.5 de ómicron, que se consideran las más contagiosas. Agencias avala 2 ómicroncontravacunas

ASEGURA EL PRESIDENTE barbaridad se ha pronunciado y sí sería bueno y recomiendo que se lea lo que dice”. Incluso mostró la entrevista en la conferencia. Si bien había advertido que exhi biría ayer el nombre de presuntos delincuentes liberados y jueces que los liberaron, señaló que optó por no“Sonexponerlos.muchos casos, muy fuertes y no queremos dar a conocer los nom bres porque los estaríamos humillan do; a lo mejor vamos a presentar los casos, vamos a cuidar los nombres, y le vamos a enviar todo al Poder Ju dicial, a la Corte y al Consejo de la Judicatura, que no han hecho nada o muy poco, porque deberían de estar sancionando jueces”. Indicó que son casos de políticos, delincuentes, y otros en los que se les han devuelto millones de pesos por decisiones de jueces, por lo que se mandarán expedientes antes de que tomen la decisión el 5 de septiembre.

Cuestiona si internacionalessujetarseConstituciónladeberíaaacuerdos AMLO sostiene que es el Congreso, y no los ministros, el que debe realizar las modificaciones a esta medida cautelar

CRITICA. Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de ayer, en Palacio Nacional. Aclaración. El canciller Marcelo Ebrard rechazó que con el posible panel en materia energética se busque modificar las leyes en México. “Alguien dice, ‘pero si no cambiamos nuestras normas nos van a aplicar aranceles?’, eso no es cierto, el objetivo del panel no es cambiar tus leyes”.

RECLAMO DE DIPUTADOS Determinar si se acota la prisión preventiva oficiosa corresponde sólo al Poder Legislativo, no al Po der Judicial, por lo que una decisión de la Corte “vulnera” la división de poderes, reclamó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Los morenistas argumentaron que “la prisión preventiva es una medida que puede afectar los derechos humanos. Sin embargo, en muchos casos, es necesario que los delincuentes más peligrosos estén recluidos durante su enjuicia miento para proteger a la víctima, los testigos, o para asegurar la investigación misma”. Y aclararon que “las resoluciones de la Corte Interamericana de Dere chos Humanos son atendibles, pero nunca un tratado internacional es taría por encima de la Constitución, que tiene primacía por mandato del artículo 133”. Víctor Chávez

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Jueves 1 de Septiembre de 2022

MORENA ACUSA A LA SCJN DE DIVISIÓN“VULNERARDEPODERES” querer acotar la prisión preventiva oficiosa y que sean los jueces los que determinen cuándo debe aplicar. “Para que Diego Valadés, que es constitucionalista, no es santo de mi devoción, pero reconozco que es maestro de derecho, constitu cionalista, no está con nosotros, nos ha cuestionado, pero ante esta “¿Cómo dejarle a los jueces todo ese poder, violando lo que está en Constitución?”la

ESPECIAL “Claro, el Congreso, pero no la Suprema Corte de Justicia, sería una barbaridad, no, ¡imagínense!..”. Para justificar su argumento, re tomó una entrevista que publicó un diario de circulación nacional, al que usualmente critica, en la que el constitucionalista Diego Valadés re chazó la intención de lo ministros de

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

NIEGA EBRARD QUE PANEL BUSQUE CAMBIAR LA LEGISLACIÓN EN MÉXICO Es el Congreso, y no la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN), el que debe realizar las modificaciones en torno a la prisión preventiva, des tacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, y aseguró que el que los ministros muevan la ley sería “una barbaridad”.

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx “Una barbaridad”, que la Corte acote prisión preventiva oficiosa

“Estamos hablando de delitos graves, de corrupción, secuestros, homicidios, lavado de dinero, delin cuencia organizada. ¿Cómo dejarle a los jueces todo ese poder, violando lo que está en la Constitución?”. Más tarde, el secretario de Go bernación, Adán Augusto López, aseguró que esos expedientes serán entregados mañana. El Ejecutivo federal reiteró la crí tica a los ministros en torno a que si la presente administración logró que la corrupción fuera delito grave, ahora la Corte quiere regresar a lo contrario.Además, rechazó el argumento de que eliminar la prisión preventi va es algo que pedirán organismos internacionales. “¿Entonces nues tra Constitución va a estar sujeta a los acuerdos internacionales?, cuestionó.Recordó que la prisión preventiva oficiosa se estableció en la admi nistración de Felipe Calderón, y obtuvo votos de panistas, quienes ahora están en contra de que se mantenga, entre ellos citó el caso de Santiago Creel, actual diputado federal; Marko Cortés, líder del PAN, y Jesús Murillo Karam, exprocura dor general de la República, quien precisamente está en prisión pre ventiva oficiosa por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Quiero ver también qué pasó al día siguiente de la aprobación en los medios, qué opinaron los medios, y ver también qué sucedió, si hubo al guna declaración de algún ministro oponiéndose”.ElPresidente también ha argu mentado que no quiere ser cómplice de los ministros, sobre todo porque sabe que los jueces que actualmente integran el Poder Judicial no resis ten “cañonazos ni tentaciones”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Concilia Monreal en el Senado Mete calma y concilia Ricardo Monreal en la plenaria que senadores afines a Sheinbaum intentaron convertir en un foro de linchamiento contra su coordinador, por las cancelaciones de última hora de Adán Augusto y de los secretarios de la Marina y de Defensa. Y es que desde el primer día el zacatecano llamó a sus compañeros a sacar los trabajos con compromiso al proyecto que encabeza el inquilino de Palacio Nacional, pero con autonomía, lo que serenó los ánimos en cada uno de los grupos de la bancada que llegó con su abanderado para disputar la presidencia de la Mesa Directiva que ocupó durante un año Olga Sánchez Cordero. Resultado de esa operación por la unidad es que se impuso el senador Alejandro Armenta como el ganador ante los otros aspirantes. Veremos ahora sí se logra la hazaña de la conciliación también con opositores.

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La Asociación Nacional de Ma gistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador atenta contra la independencia judicial con sus descalificaciones.“Hacerinferencias respecto de una corrupción generalizada entre las y los juzgadores es un acto que atenta contra la independencia judicial”, señaló la organización. De igual forma, los juzgadores sostuvieron que “el Estado de de recho sobre todas las cosas es el camino que garantiza la viabili dad de una democracia en la que la ciudadanía puede ejercer sus libertades”.Atravésde un comunicado, la Ju fed rechazó los calificativos gene ralizados que realiza el Presidente López Obrador, sosteniendo que son injustificados, y refrendó su compromiso con la Constitución y con los mexicanos, “en pro del Estado democrático de derecho”. “Nos caracteriza la honestidad, la imparcialidad y la objetividad en nuestra función, sin hacer caso a intereses obscuros o de grupo alguno”, señaló la organización. Además, sostuvo que el Poder Judicial cuenta con diferentes ins tancias de revisión que sirven para impugnar cualquier decisión que se haya tomado y con la que se pueda no estar de acuerdo.

En este sentido, los jueces rei teraron que “las resoluciones son públicas, lo que garantiza la trans parencia y rendición de cuentas a la Estossociedad”.comentarios llegaron des pués de que el presidente López Obrador afirmara que los juzga dores “hablando en plata, no re sisten cañonazos, no resisten las tentaciones, o son representantes de grupos de intereses creados, no representan al pueblo, desprecian al pueblo. Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROJueves 1 de Septiembre de 2022

CONFIDENCIAL

Vaya, vaya… primero Sheinbaum criticó que hayan destituido a funcionarios del gobierno de Tabasco por expresar su simpatía con ella, y no con Adán Augusto López, titular de Segob, exgóber en la entidad y corcholata, y ayer surgió un caso en el Gobierno de la CDMX. Luz María Rodríguez hizo público que le pidieron su renuncia como directora general de Economía Social por apoyar al canciller Marcelo Ebrard, que se disputa la candidatura con la morenista. “No somos iguales”.

Fin a ciclo de “novatadas” en San Lázaro Los reclamos por sus “resbalones” como presidente de la Cámara de Diputados le hicieron “lo que el viento a Juárez” al morenista Sergio

“Vámonos a desayunar ya, ¿no?”, sugirió a la prensa, aunque finalmente se abrió a dos preguntas que bateó rápido. En Palacio Nacional ya se extendieron los pendones patrios para el cuarto informe. Esperemos que, ahora sí, el Presidente tenga la voz clara, pues aunque ayer llegó presumiendo que “ya no hay ronquera” a la mera hora la tos lo traicionó.

Gutiérrez. Las quejas de los “adversarios” por chutar un balón dentro del salón de sesiones con Luis el Matador Hernández, por filmar un spot con técnicos parados sobre las curules o por festejar el cumpleaños de AMLO en el pleno con Las mañanitas en transmisión del Canal del Congreso lo dejan “sin cuidado” y se va “contento”, dijo. Es más, apuntó que el video con el Matador tuvo “sólo dos millones de visualizaciones”.

PRESENTE. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, estuvo ante legisladores del PT, ayer.

Se incluirían tala clandestina, extorsión, ilícitos cibernéticos, entre otros de migrantes en el momento o a futuro.Lapropuesta fue presentada por la titular de la SSPC ante diputa dos y senadores que hoy inician un nuevo periodo de sesiones. “Para construir la paz nadie puede ir solo, necesitamos el compromiso de todos, cerrar filas, trabajar en unidad”, dijo Rosa Icela Rodríguez ante las bancadas del PT. “Quiero aprovechar este espacio para pedirles, como coordinadora del gabinete de seguridad, su apoyo con algunas propuestas legislativas que consideramos relevantes para conseguir el México en paz que tan to anhelamos”, agregó. Adelantó que mediante estas re formas legales se busca reforzar la estrategia de seguridad. Recordó que una de esas reformas es para que la Guardia Nacional se adscriba a la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena), lo cual se busca mediante una iniciativa preferente que ya se presentó ayer al Congreso. Otras reformas son el refinanciamiento del Fondo de Aportaciones de Seguridad Públi ca (FASP) para adelantar recursos de 2023 y 2024 a los estados y que puedan equipar a sus policías. Dar recursos de cuentas congela das al crimen organizado y de cuello blanco a los cuerpos de seguridad, y crear el Registro Nacional de Em presas de Seguridad Privada para homogeneizar los procesos.

atenta“AMLOvs. judicial”autonomíala FOCOSLaacusación.

La 4T tendrá de nuevo la oportunidad de exponer al mundo de qué va la estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador. Hoy, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, participará como oradora en la tercera Cumbre de Jefes de Policía de Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York. Nos cuentan que la funcionaria no sólo detallará los logros en la administración, también hablará de temas como el tráfico de armas a México como parte de la solución al flagelo de la violencia criminal De Harvard a LitioMx

Quien desde ayer andaba en mood fiesta fue el presidente López Obrador, pues si bien le encanta su tribuna del Salón Tesorería, intentó cortar la conferencia, de forma inusual, minutos antes de las 9:00 am.

El presidente López Obrador aseguró el pasado martes que si se acota la prisión preventiva oficiosa “los jueces liberarían a diestra y siniestra, si ya lo hacen”. Se deslinda. El jefe del Ejecutivo aclaró que si la Corte “resuelve que ya no va a haber esta prisión preventiva, respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice”.

La magia de la 4T… Un día, los que estudian en Harvard sólo aprenden a robar, y otro día son gente preparada para manejar el litio en México. Ayer, le tuvieron que sacar con ‘tirabuzón’ al Presidente el nombre de quien estará al frente de LitioMx; se trata de Pablo Daniel Taddei Arriola, hijo de Jorge Taddei Bringas, superdelegado de Bienestar en Sonora, un joven que “tiene maestría y que en noviembre termina su doctorado, creo que en Harvard”, presumió el mandatario. Esperemos que no sea como AMLO dijo hace un año, que “los que han estudiado en Harvard o en otras universidades del extranjero y aprenden a robar, a eso van, o a ayudar a que roben otros y que ellos reciban migajas del botín”.

ROSA ICELA PIDE APOYO AL CONGRESO

¿Castigo a ‘deslealtades’?

Informe de seguridad en la ONU

Ambiente de celebración

Va SSPC por dar cárcel aautomáticoenmásdelitos

ESPECIAL

‘Cancichef’ Y hablando del canciller, ayer Marcelo Ebrard mostró que no nada más sabe de política sino puede hacerla hasta de chef, así sea para el desayuno de los domingos. De visita en un restaurante de Coahuila presumió cómo sabe hacer salsa… y en molcajete.

En medio de la polémica ante la po sibilidad de que la Corte declare la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, el gobierno de México busca ampliar el catálogo de delitos que ameritan esa medida cautelar, que a la fecha consta de poco más de 20 ilícitos. Uno de los delitos que el gobierno de López Obrador busca incluir en el catálogo es la tala clandestina, reve ló ayer la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Dijo que también se busca agravar delitos cibernéticos y la extorsión cuando se cometa contra menores de edad, se use la violencia o par ticipe una persona privada de la libertad.Eneste último caso, aseguró Ro dríguez, la extorsión debe considerar las conductas de “hacer, tolerar o dejar de hacer” y sancionarlas con una pena de hasta 20 años de prisión. Asimismo, busca que se tipifiquen nuevas conductas delincuenciales y establecer sanciones más severas, así como considerar delito obtener un beneficio por la transportación

FINANCIEROEL “Todavía no puedo decir si se le van a omitir y a obviar los trámites, es una posibilidad”

Se adelanta AMLO y envía a San Lázaro su reforma para la GN “SE VA A SOCIALIZAR”, DICE MIER Quita el carácter de “preferente” para acotar requisitos en su aprobación en que la Mesa Directiva que la recibió les dé los folios a todas las partes integrantes y a los grupos parlamentarios”.Precisóque“el reglamento es tablece que, tratándose de una iniciativa preferente, si en 30 días la comisión dictaminadora no hu biese aprobado un dictamen, se Jorge Romero, coordinador de los diputados del PAN, aseguró que la bancada de Morena en San Lázaro “se ha puesto difícil a la hora de debatir ciertos temas”, aunque insistió que los blanquiazules buscarán el diálogo.

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

“Vamos a revisar la agenda que ellos traen y busquemos algún em pate; yo creo que vamos a tener al gunos temas que podamos seguir impulsando”, aseguró. Sobre seguridad, el senador sos tuvo que su bancada se mantendrá firme en rechazar la militarización de la Guardia Nacional.

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

En entrevista con El Financie ro, Romero también les recordó a los morenistas que las bancadas de minoría representan 46 por ciento de la cámara, por lo que tampoco será fácil aprobar todas las inicia tivas sin la participación de todos. “La minoría sólo puede ser aten dida si nos escucha la mayoría. Por eso, por más buena voluntad que nosotros tengamos de diálogo, si no es correspondida, el diálogo no va a pasar de ahí”, advirtió.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADJueves 1 de Septiembre de 2022

“El discurso de que el país se encamina a una militarización es parte de un falso debate de la oposición”, estimaron la dirigencia nacional de Morena y sus diputados. El plan. “La GN tiene lo mejor del Ejército: la lealtad y la disciplina. El Presidente quiere que esta institución se mantenga íntegra”, sostuvo Mario Delgado. pasará de manera directa al pleno la “Sininiciativa”.embargo, no es el caso. El día de hoy (ayer) el titular del Ejecutivo envió una iniciativa para trámite normal conforme a las atribuciones de iniciativa que tiene el titular del Ejecutivo, el Presidente de México”, reiteró.“Enel caso de nosotros no vamos a anticipar ningún juicio en tanto no le demos lectura, porque si no haríamos lo mismo que el actuar de la oposición hacia nosotros; ya se verá el trato que se le da a la iniciativa; este jueves sesionará la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y se conocerá el calendario de sesiones”, indicó. Cuestionado si a la iniciativa “nor mal u ordinaria” se le dispensarán los trámites y se aprobará en fast track este mismo viernes, comentó que “todavía no puedo decir si se le van a omitir y a obviar los trámites, es una posibilidad, que el reglamen to nos permite. Como puede que sí, como puede que no…”, bromeó. En tanto, la dirigencia nacional de Morena y su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados seña laron que “el discurso y las afirma ciones de que el país se encamina a una militarización es parte de un falso debate de la oposición”. En reunión en San Lázaro, Mario Delgado y la bancada morenista acordaron respaldar y su “apoyo total” a las reformas que propondrá al Congreso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sin duda va a ser un periodo difícil, pero en el PAN, y me atre vo a decir que la coalición Va por México, vamos a estar abiertos al diálogo”, apuntó el coordinador. Por otro lado, señaló que las dos prioridades durante este periodo de sesiones serán seguridad y jus ticia, al igual que un presupuesto basado en necesidades de la gente. El PRD buscará que Morena en tienda la situación del país para hacer un presupuesto enfocado en la gente, aseguró el coordinador de la bancada en la Cámara de Di putados, Luis Espinosa Cházaro. En entrevista con El Finan ciero, el legislador sostuvo que, para llevar a cabo estos actos, se tendrá que sensibilizar a Morena ante la situación del país, sobre todo al momento de aprobar el presupuesto para el próximo año. En este sentido, Espinosa Chá zaro indicó que ha habido ma nifestaciones sociales contra la inseguridad, la falta de medica mentos y la falta de recursos para las estancias infantiles y albergues de mujeres, por lo que el partido en el poder debería de estar atento. Además, le pidió al coordina dor morenista, Ignacio Mier, que “tenga la sensibilidad de poder mo

Seguro de desempleo. Seguridad y justicia. Mejorar el sector salud. Frenar la militarización del país. Proteger instituciones electorales. Presupuesto enfocado en las necesidades del país. Que se abra el diálogo. Presupuesto enfocado en la gente. Frenar militarización del país. Contrarreforma electoral. Mejorar la seguridad en el país. Impulsar debate sobre regulación de la cannabis. Que se cumplan compromisos Mantenerinternacionales.moratoria legislativa. Seguridad y justicia, la apuesta delPrioridadespanistalegislativassolazteca

Para acotar los requisitos de su aprobación y acelerar su pase, el presidente Andrés Manuel López Obrador retiró el carácter de “pre ferente” a su iniciativa y envió desde ayer, en modo ordinario, a la Cá mara de Diputados su propuesta de reformas legales para transferir a la Secretaría de la Defensa Nacional la operación y administración de la GuardiaDebidoNacional.aque,através del secreta rio de Gobernación, Adán Augusto López, se anunció la semana pasada que la propuesta se enviaría como preferente, el Ejecutivo se adelan tó, cambió de estrategia y envió su iniciativa como ordinaria, debido a que a una preferente no se le pue de dispensar el trámite de pasar a comisiones para ser discutida y dictaminada.Elcoordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, explicó que “la iniciativa no es preferente. El titular del Ejecutivo envió una iniciativa para trámite conforme a las atribuciones de ini ciativa que tiene el Presidente de México. El contenido lo vamos a socializar una vez que se cumpla con todo el trámite, que consiste VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

AN llama a Morena a escuchar a oposición

Por otro lado, el coordinador de los senadores panistas, Julen Rementería, estuvo de acuerdo con que ha sido difícil negociar conUnMorena.ejemplo que puso el legisla dor durante la conversación con este diario fue que las intenciones que ha mostrado el partido en el poder es que va a buscar aprobar reformas, como la de incluir a la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de leyes secundarias, donde no se necesita mayoría calificada. dificar este presupuesto, o llevar adelante leyes que le hagan bien al país y no necesariamente batear las, como se dice coloquialmente, porque vienen del grupo opositor”.

Por otro lado, el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Ángel Mancera, detalló a este dia rio que, desde la Cámara alta, el PRD ha podido encontrar algunos congresistas morenistas afines, por lo que espera llegar a acuerdos.

POSTURA. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, ayer, en San Lázaro.

Pide PRD a 4T consensibleseaelPEF

IGNACIO MIER Líder de Morena en San Lázaro

FOCOS“Falsodebate”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Jueves 1 de Septiembre de 2022

FAMILIARES, DE ACUERDO

Cabe precisar que se consideran casos activos a aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últi mos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión. Sobre los casos confirmados acu mulados por estado, los 10 primeros con la mayor incidencia son Ciudad de México, Estado de México, Nue vo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Pue bla y Sonora. En conjunto, dichas entidades concentran 65 por ciento de casos nacionales. En tanto, la Ciudad de México continúa como la entidad con más casos activos de Covid-19 en el país, aunque sigue mostrando cifras me nores día con día. Al corte de este domingo tiene 5 mil 184 casos.

CARLOS VELÁZQUEZ corresponsales@elfinanciero.com.mx SINALOA CORRESPONSAL MAGDA GUARDIOLA corresponsales@elfinanciero.com.mx SALTILLO CORRESPONSAL ESPECIAL

Para rescate de mineros harán tajo a cielo abierto

VIOLENCIA. Rosario buscaba a su hijo Fernando Abizaid, desaparecido en 2019. formal y le señalaron las autoridades que el muchacho estaba detenido en San Luis Río Colorado, Sonora, pero que la fiscalía del estado no podía hacer nada porque era otra entidad. Asimismo, señaló en un video que era perseguida constantemente por hombres armados mientras se de dicaba a buscar a su hijo. En otra ocasión rociaron gasolina a su casa y la incendiaron, sin mayores daños. En Sinaloa se han reportado este año 614 desapariciones; se han lo calizado 216 cuerpos, mientras que 37 personas fueron halladas con vida; el resto sigue en calidad de no localizados.Elcolectivo de mujeres rastreado ras se formó hace 12 años, alberga a decenas de mujeres y familias que tienen algún familiar desaparecido, realizan búsquedas en fosas clandes tinas y también en vida. A lo largo de más de una década han encontrado a cientos de cuerpos. Por la tarde, los ocho colectivos de mujeres rastreadoras y asociaciones de búsqueda habían programado una protesta frente a la catedral de Culiacán, pero la lluvia lo impidió. Antes, emitió un comunicado en re des sociales, en el que exigieron a la fiscalía estatal que el caso sea inves tigado como feminicidio agravado.

Hallan su cuerpo en una brecha junto a unas vías de tren, con huellas de tortura

FOCOSLosreproches.

Las viudas de los 10 mineros atrapa dos desde hace 28 días en un pozo de carbón de El Pinabete firmaron ayer, de conformidad, realizar el tajo a cielo abierto para rescatar, hasta en 11 meses, a sus seres queridos y reci bir una indemnización. Los mineros sobrevivientes quedaron a la deriva. “Ya está listo, ya están firmándolo todo. El compromiso que adquiere el gobierno federal (es) de entregar la indemnización, de hacer el tajo a cielo abierto y el memorial. Es básicamente un compromiso de nosotros hacia ellos”, informó Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil.

Rosario Lilian Rodríguez Barraza, una de las líderes rastreadoras del grupo de mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos en Sinaloa, fue hallada muerta, después de que ha bía sido secuestrada de su domicilio por un comando armado en el muni cipio de Elota, al sur de esta capital. El gobernador del estado, Rubén Rocha, confirmó y lamentó el ho micidio, y demandó en la mesa de seguridad de ayer realizar una in vestigación a fondo para dar con los responsables del crimen. De acuerdo con las primeras inves tigaciones, se informó que Rosario Rodríguez fue privada de la libertad el martes en la tarde cuando salía de una parroquia donde se había reali zado una misa, en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

DESESPERANZA. Familiares de los mineros atrapados, en el campamento. EFE

A casi un mes de la tragedia, el reproche de los familiares hacia el grupo para el rescate sigue siendo “la mentira con la que les manejaron los avances” de las labores. La esperanza. “Una lavada de coco aquí, de que mañana, de que pasado; que sí, que no los sacan y uno con la esperanza”, acusaron en el campamento. Por la mañana, viudas y familiares seguían renuentes a signar el docu mento por falta de especificaciones en los “Firmamosacuerdos.las 10, nos estamos comprometiendo, porque están po niendo indemnización, memorial y tajo; a mí me traen todo legal, como debe ser para poder firmar. Se maneja lo de la indemnización, mas no se maneja cuándo la van a entregar ni nada”, acusó Carolina Álvarez, viuda de Jorge Luis Martínez Valdés, mine roDeaccidentado.acuerdocon la autoridad fede ral, los planos del proyecto ya fueron presentados por personal de la Co misión Federal de Electricidad, que inició labores previas al arranque de obra del tajo a cielo abierto. “Ya iniciaron, están trabajando, hoy (ayer) se hace toda la topografía, ya están trabajando en este momen to. (La maquinaria iniciará) cuando ellos nos digan, la verdad es que ya está todo preparado para que entren en cualquier momento”, detalló la funcionaria.Protección Civil declinó revelar el monto con el que las viudas serán indemnizadas.VelázquezAlzúa, en tanto, dejó entrever que los trabajadores que sobrevivieron al accidente no están contemplados en la reparación del daño: “No, solamente las familias de los mineros que están en la mina”.

Rosario Lilian buscaba a su hijo Fernando Abizaid Ramírez Rodrí guez, quien desapareció el 16 de octubre de 2019 en la población de La Cruz de Elota. Desde entonces Rosario se integró a un grupo de ma dres con hijos desaparecidos para buscarlo por toda la entidad. Ella había declarado que hombres armados se llevaron a su hijo en un carro blanco, presentó la denuncia

Labor podría tomar hasta 11 meses; habrá indemnización para las familias La activista tenía su domicilio en la colonia Palos Blancos, en la población de La Cruz, municipio de Elota (entre Mazatlán y Culiacán). Fue hasta en los primeros minutos cuando su cuerpo fue hallado en una brecha junto a las vías del tren, con huellas de tortura.

Rosario Rodríguez, madre buscadora, es asesinada en Sinaloa

Redacción

México reportó, durante las últimas 24 horas, 5 mil 654 nuevos conta gios y 38 muertes por Covid-19, según el más reciente corte del informe que elabora la Secretaría deSeñalóSalud. que, desde el inicio de la pandemia y hasta el 31 de agosto, Suma el país otras 38 muertes y 5,654 contagios CASOS27,597 activos hay en todo el país, informó Salud. DEFUNCIONES registra el país en total desde que inició la pandemia. 329,494 el país acumuló 7 millones 27 mil 252 casos positivos de coronavirus y 329 mil 494 defunciones. Agregó que, hasta ayer, se tienen detectados 27 mil 597 casos activos de la enfermedad, los cuales están predominante en Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Querétaro, Baja California, Zaca tecas, Colima y Tlaxcala.

HABÍA SIDO SECUESTRADA EL MARTES

EL FINANCIERO Jueves 1 de Septiembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.