El Diario NTR 2336

Page 1

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 15 de agosto de 2022 Número 2336 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CLAVES, LOS CONOCIMIENTOS DE MENORES EN ESCUELAS

PRODUCCIÓNCAEJALISCO21.5% MANUFACTURASENELECTRÓNICASZMG5A

Diputados esconden datos de 2020 y 2021 Pese a lo reportado en la información fundamental, los estados financieros del Legislativo indican que en marzo se utilizaron 58 mil pesos de los 699 mil asignados en 2022 a Servicios de Comunicación Social y Publicidad SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ AGUADALAJARA

EL FINANCIERO INFORMACIÓN ESENCIAL DEL PODER LEGISLATIVO

CUARTOSCUROCUARTOSCURO

COPA JALISCO 2022 VALLARTA Y TEQUILA SE CONSAGRAN CAMPEONES l FINALES. Los equipos de Puerto Vallarta en la rama femenil y Tequila en la varonil se consagraron campeones de la edición 2022 de la Copa Jalisco ante una entrada impresionante en el Coloso de la calzada Independencia que congregó a más de 45 mil 500 espectadores, lo que impuso un nuevo récord de asistencia. PASIÓN 8A LUZ DE ESPERANZA Hay anomalías en los cateos para búsqueda de personas LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ l colectivo Luz de Esperanza acusó que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realiza acciones de cateo de viviendas donde hay fosas clandestinas con di versas irregularidades. En primer lugar, Héctor Flores Gon zález, vocero y secretario general del colectivo, mencionó que las autorida des acuden sin la herramienta necesa ria a realizar los cateos. Y, además, no hacen el trabajo completo. Mencionó que hace una semana, por fin la FEPD implementó una orden de cateo en una vivienda sobre la calle Frijol en la colonia Mesa de los Ocotes. Acudieron con solo una pala y un pico. Encontraron una osamenta, pero no pudieron continuar con las acciones por falta de maquinaria. La maquinaria no la consiguieron con inmediatez y apenas el viernes pasado, casi una semana después, se reanudaron los trabajos. Mientras tanto, el resto del tiempo debió existir seguridad permanente para evitar la manipulación de evidencia, pero la FEPD no dejó personal a cargo. ZMG 5A

EL FINANCIERO AL GOBIERNO Exige la IP actuar con rapidez ante la violencia ECIUDADREDACCIÓNDEMÉXICO l sector privado conde nó los actos de violencia ocurridos en distintos puntos del país. El Consejo Coor dinador Empresarial (CCE) exi gió el cumplimiento de la obli gación del gobierno: garantizar la seguridad de los ciudadanos, bajo una estrategia eficaz y con acciones fornia.yGuanajuato,rotraspresarialexpusoenloestadoymexicanos,derechosparacompetentes“Exigimosinmediatas.alasautoridadesactuarconrapidezgarantizarlaseguridadyloshumanosdelasylosenuncontextodepazjusticia,coneldebidorespetoaldederecho,pararecuperarantesposiblelatranquilidadlascomunidadesafectadas”,lamáximacúpulaemensuposicionamientoloshechosocurridosprimeenciudadesdelosestadosdeJalisco,ChihuahuaposteriormenteenBajaCaliParaelsindicatopatronal,laausenciadeunaestrategiaefectivacontralainseguridadsumadaalaindiferenciadelosdiferentesórdenesdegobiernocausalacrisis.

unque en la informa ción fundamental que publican en su pági na web los diputados aseguran que no han ejercido recursos por conceptos como viáticos y comunicación, en los estados financieros mensuales sí aparecen gastos correspondientes a esas par tidas.La opacidad en la información del Congreso del Estado también se pue de constatar en las compras, ya que en las adjudicaciones directas solo se publica una lista con los datos, pero no los documentos que exige la ley, mientras que en las licitaciones no se pueden consultar los contratos y no se reportan los ejercicios de 2020 y 2021.Enel apartado de transparencia de la página web del Poder Legislativo aparecen ligas mensuales de enero a mayo en gastos de comunicación. Sin embargo, al abrir el documento solo aparece un texto que señala que duran te el mes respectivo “no se generaron gastos inherentes a esta partida”. Lo mismo sucede con cada una de las ligas del ejercicio de 2021, de enero a septiembre.Esteaño se asignaron a la partida de Servicios de Comunicación Social y Publicidad 699 mil pesos. En el desglose de gastos mensuales que puede consultarse en los estados financieros, aparece que los dipu tados sí han utilizado dinero de esta partida, en marzo, por un monto de 58 mil pesos. El año anterior en la misma partida había 663 mil pesos. A pesar de que en la página web se reporta que no hubo gastos por este concepto, al final del ejercicio ya se habían gastado 642 mil 305Algopesos.similar sucede con la partida de servicios de traslado y viáticos. En la página de transparencia hay ligas a los gastos de enero a marzo de 2022, pero al abrir los documentos aparece la leyenda “sin registros”. Sin em bargo, estos datos no corresponden a los que se desglosan en los estados financieros donde se han ejercido 102 mil. ZMG 2A SIN ESCALA l Este año el Congreso ha adjudicado de manera directa 23 compras de diferentes productos

ACTOSALAMENTACARDENALDAÑOSPERSONASPORDELCRIMENORGANIZADOZMG5A

JORNADA 8 EL LIDERATORECUPERADIABLOANTECRUZAZUL l EN LA CIMA. Toluca estuvo cerca de dejar un punto en casa ante Cruz Azul, sin embargo, un penalti en el último minuto cobrado por Camilo Sanvezzo le dio la victoria 3-2 a los Diablos, que recuperan el liderato del Apertura 2022. Tigres dio cuenta de Santos y se mantiene en los primeros lugares.

MAZAMITLA,HOTELEROSEL MUNICIPIO MÁS GOLPEADO POR LA PANDEMIA l TURISMO. Mazamitla es el municipio con mayor porcentaje de establecimientos de alojamiento en Jalisco y es donde hubo más cierres con motivo de la pandemia por Covid-19. El IIEG presentó una encuesta y encontró disparidad entre los negocios que tuvieron pérdidas y los que incrementaron sus ventas. ZMG 2A

MENDOZAA.JORGEESPECIAL ESPECIAL MENDOZAALBERTOJORGE IRREGULARIDADESBASURA;CAMIONESSUPERVISANTLAJOMULCODEHALLAN

INCENDIO LLENA EL CIELO DE HUMO l TLAQUEPAQUE. Una columna de humo visible a varios kilómetros a la redonda de El Álamo Industrial se formó debido al incendio de una fábrica de sandalias que se inició la tarde de este domingo. Los servicios de emergencias descartaron que alguna persona resultara herida por el fuego, aunque algunos vecinos de la empresa reportaron molestias por la presencia de humo en el aire. El siniestro convocó a bomberos no sólo de Villa Alfarera, sino también de Guadalajara, de Tonalá y de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco. Juan Levario ZMG 6AESPECIAL

LATIEMPO,PÉRDIDASENADORDEQUESCJNDECIDASOBRELAGN l ANÁLISIS. Para el senador independiente Emilio Álvarez Icaza llevar a la Suprema Corte de Justicia el decreto con el que se busca que la Guardia Nacional forme parte de las Fuerzas Armadas sería perder tiempo por la crisis de inseguridad que se está viviendo en el país, pues urge que se tome una decisión. EL MILLONESAEROLÍNEASCATEGORÍAFINANCIERO2PIERDENPORDEGRADACIÓN l BALANCE. Las aerolíneas mexicanas han perdido alrededor de 9 mil 200 millones de pesos por no aumentar su capacidad en vuelos hacia y desde Estados Unidos debido a la degradación de la autoridad mexicana, aseguró Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac.

l POLÉMICA. Derivado del añejo problema de recolección de basura con la empresa Caabsa Eagle, ayer el Ayuntamiento de Tlajomulco citó a la empresa recolectora para hacer una verificación de los camiones, en cuya revisión se evaluaron puntos como estética, mecánica y su respectivo rótulo, encontrando varias anomalías. ZMG 5A

CONARECONOCENCHIVASSUAFICIÓNPARTIDOGRATISPASIÓN8A

ARTISTAS l Grandes talentos pierden la vida el fin de semana 7A COAHUILA l Aumento en niveles de agua dificulta rescate de mineros EL FINANCIERO GUADALAJARA l Remodelación de escultura costará más de 6 mdp 3A CONGRESO l Diputados quieren salario de 109 mil pesos mensualesCOVID-193A 6’927,636 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 328,732 DEFUNCIONES por Co vid-19 en México 667,245 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,726 DEFUNCIONES por Co vid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 CAMILA ROJAS TALENTO COLOMBIANO PARA SERIE DE CHENTE FERNÁNDEZ ESCENARIO 7A PROTECCIÓN CIVIL APOYAN POR INUNDACIONES EN AHUALULCO Y SAN MIGUEL ZMG 5A 2-3 CRUZ AZUL TOLUCA 2-0 TIGRES SANTOS

DUDAS. Los es tados registros.afirmatransparenciaperotrasladode102sejunioindicanfinancierosquehastade2022yahabíanejercidomil433pesoslapartidaparayviáticos,eláreadequenohay

MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIALESPECIAL

Sólo a través de procesos de selección partici pativos, públicos y estado”quechoscrisiscontextorelevanciaposicióndenciatíasgurarsetransparentespuedenaselasgarandeindepenparaunadetantaeneldeladederehumanosatraviesael

PIDE PROCESO TRANSPARENTE

Diputados locales opacan información fundamental En sus estados financieros reportan gastos de viáticos y comunicación, pero en transparencia aseguran que no los ejercieron SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ LGUADALAJARA os diputados locales no transparentan informa ción a la que están obli gados e incluso mienten. Por ejemplo, aseguran que no ha habido gastos en rubros como viáticos y comunicación a pe sar de que sí ejercieron las partidas. Además, en las adjudicaciones di rectas sólo reportan una lista con las compras, pero no los detalles, mientras que en las licitaciones no se pueden consultar los contratos y no se reportan los ejercicios de 2020 y 2021. Cuando se consulta la informa ción fundamental del Poder Legis lativo se puede tener acceso al gasto en comunicación de 2022 de enero a mayo; sin embargo, al abrir el docu mento adjunto sólo aparece un texto que señala que durante esos meses “no se generaron gastos inherentes a esta partida”. Lo mismo sucede con cada una de las ligas del ejercicio de 2021, de enero a septiembre. Pese a lo reportado en la infor mación fundamental del Congreso, los estados financieros del Congreso indican que en marzo se utilizaron 58 mil pesos de los 699 mil pesos asig nados en 2022 a la partida Servicios de Comunicación Social y Publicidad. Algo similar pasó el año anterior. A la misma partida se le asigna ron 663 mil pesos y en la página web se reporta que no hubo gastos por comunicación, pero al final del ejercicio se gastaron 642 mil 305 pesos, según los estados financieros mensuales.Enenero de 2021 los diputados gastaron cerca de 50 mil pesos en co municación social, mientras que en mayo erogaron otros 100 mil pesos. Al mes siguiente se reportó un gasto de 52 mil pesos; en agosto, 100 mil pesos; en noviembre, 58 mil pesos, y en diciembre, 230 mil. La misma situación se da con la partida Servicios de Traslado y Viá ticos. En la página de transparencia hay ligas a los gastos de enero a marzo de este año, pero al abrir los documentos aparece la leyenda “sin registros”; sin embargo, los estados financieros indican que hasta junio ya se habían ejercido 102 mil 433 pesos de la partida, que este año tiene asignados 438 mil 980 pesos. Quedan por gastar 384 mil 536. En 2021, los diputados dispusie ron de 757 mil 815.58 pesos como parte de la partida de traslados y viáticos, pero el ejercicio lo cerraron con egresos sólo por 126 mil 139.97 pesos; sin embargo, en el portal de transparencia sólo se informa de

LAURO AGUADALAJARARODRÍGUEZ mnistía Internacional México se sumó a las voces que exigen reponer el proceso de selec ción de la o el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).Luego de que el Congreso local eli giera el 21 de julio a Luz del Carmen Godínez González como nueva titular de la comisión, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos exi gieron repetir el nombramiento debido a diversas irregularidades. Una de las principales es que la mujer fue funcio naria dos años antes de la designación, lo cual iba en contra de la convocatoria, y se le ve cercana al poder. A través de un video difundido en re des sociales, la directora ejecutiva de la organización en México, Edith Olivares Ferreto, indicó que al renovar puestos como el del ombudsperson se debe optar por procesos transparentes para garan tizar la independencia de la defensoría. “Sólo a través de procesos de selec ción participativos, públicos y transpa rentes se pueden asegurar las garantías de independencia para una posición de tanta relevancia en el contexto de la crisis de derechos humanos que atra viesa el estado de Jalisco”, mencionó. Subrayó que la CEDHJ juega un pa pel fundamental en tratar de resolver la crisis de derechos humanos en la que está inmerso el estado, por lo que recalcó que es necesario que la defen soría sirva y esté apegada a las víctimas y organizaciones. “La Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Jalisco debe tener condiciones de supervisar cual quier violación a derechos humanos que se presente en esta entidad fede rativa. Debe ser capaz de asesorar a las instituciones gubernamentales sobre violaciones específicas a derechos humanos, de asesorarlos también en la legislación y aplicación de instru mentos internacionales de derechos humanos y su titular debe mantener relaciones estrechas con las organiza ciones de la sociedad civil”. Por ese motivo hizo un llamado al Congreso del Estado para que revise el proceso de selección de Luz del Carmen Godínez González como presidente de la CEDHJ y genere uno nuevo apegado a los estándares internacionales.

503 HOTELES

Amnistía Internacional llama a reponer elección de ombudsperson

NOMBRAMIENTO. GodínezgresoexhortaInternacionalAmnistíaalConlocalaquereviseelprocesodeseleccióndeLuzdelCarmenGonzálezcomopresidentedelaCEDHJ. EN JALISCO SEGUNDO LUGAR. Guadalajara concentra 18.4 por ciento de los hoteles dedicados al alojamiento. alojamientoMazamitlaconcentrasitiosde JUAN MGUADALAJARALEVARIOazamitla es el munici pio con mayor porcen taje de establecimien tos de alojamiento en Jalisco y también es el sitio donde hubo más cierres con motivo de la pandemia de Covid-19. Así lo señala el Instituto de Información Estadística y Geo gráfica del Estado (IIEG) en la Encuesta sobre las Expectativas Económicas de la Industria Ho telera en Jalisco 2022, ejercicio en el que encontró una gran dis paridad entre los establecimien tos que tuvieron pérdidas y los que notaron un incremento en sus ventas; sin embargo, preva lecen las previsiones favorables en el Desector.acuerdo con la encues ta, Mazamitla concentra 20 por ciento de los hoteles y unidades económicas dedicadas al servicio de alojamiento temporal en ope ración o en cierre temporal de un universo de 2 mil 3 unidades económicas. Le sigue Guadala jara, con 18.4; Puerto Vallarta, con 11.2, y Cihuatlán, con 7.3 por ciento.Laencuesta considera infor mación de 503 hoteles de Jalisco de un universo de 2 mil 78 uni dades económicas de la entidad, lo que da un margen de error de más menos 3.8 por ciento. Del total de hoteles encues tados, 19 cerraron de manera definitiva; cinco de ellos estaban en Mazamitla, por lo que repre sentan una cuarta parte. Otros tres cierres se regis traron en Guadalajara y los de más en Ahualulco de Mercado, Atenguillo, Atotonilco el Alto, Cihuatlán, Jamay, Lagos de Mo reno, Mascota, Ojuelos, San Juan de los Lagos, San Pedro Tlaque paque y Tomatlán. La principal razón de cierre fue la incertidumbre sobre la duración de la caída en las ven tas, pues así lo reportaron 10 de los negocios cerrados. Otros tres cerraron por falta de fondos o liquidez, dos por gastos elevados y cuatro por otros motivos. Por otro lado, el ejercicio re veló que 31.1 por ciento de los hoteles reportó un aumento en sus ventas en el primer trimes tre de 2022 en comparación a las del mismo período de 2021. Otro 30.4 por ciento refirió que disminuyeron y 24.8 por ciento dijo que permanecieron igual. El estudio acota que 13.8 por ciento no Respectosabía. al segundo trimes tre de 2021, las ventas del mismo período de este año crecieron en 30.6 por ciento de los casos, permanecieron igual en 32.4 y disminuyeron en 22.3; 14.7 por ciento que no Finalmente,sabía.48.1 por ciento de los establecimientos refirió que esperaba que las ventas aumentarían algo o mucho du rante el segundo semestre de este año.

En compras legislativas es la misma situación ■ Los diputados tampoco transpa rentan la información relacionada con las compras en los términos que marca la ley. Este año el Congreso ha adjudi cado de manera directa 23 compras de diferentes productos. En ellas ha gastado 467 mil 664 pesos; sin embargo, en la página web sólo se puede consultar una lista con la fecha, el proveedor, el producto y el costo, es decir, no hay documentos de respaldo para las adquisiciones. En cuanto a la información de compras vía licitación, se pueden consultar los documentos de las ba ses, la convocatoria, las actas de la junta de aclaraciones y de apertura de propuestas y de resolución, pero faltan todas las demás obligaciones que marca la ley, entre ellas una de las más importantes: el contrato. A esto se suma que no aparecen las licitaciones de 2020 y 2021, pues de 2019 se brinca a 2022. Sonia Se rrano Íñiguez / Guadalajara

Lunes 15 de agosto de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

HAY FALLAS EN DATOS DE 2022 Y 2021

● El área de transparencia del Congreso local indica que de ene ro a mayo de 2022 no se genera ron gastos inherentes a la partida para comunicación; sin embargo, los estados financieros del Legis lativo revelan que en marzo se erogaron 58 mil pesos de los 699 mil pesos asignados en 2022 a la bolsa llamada Servicios de Comu nicación Social y Publicidad de Jalisco fueron encuestados por el IIEG

EDITH ENORGANIZACIÓNEJECUTIVADIRECTORAFERRETOOLIVARESDELAMÉXICO un viaje realizado en octubre a la Ciudad de México por los diputados María Elizabeth Alcaraz Virgen y Jor ge Armando Ballesteros González, quienes presentaron facturas por 32 mil 527.99 pesos; también se reportó el traslado de un funcionario a Co lotlán, a quien le pagaron 340 pesos. Una parte de ese ejercicio corres pondió a la Sexagésima Segunda Legislatura, la cual subió reportes de enero a julio. En todos señaló que no hubo egresos a pesar de que, en los estados financieros, al cierre de septiembre, había gastos por 63 mil 11.62 pesos en la partida de viáticos. En octubre de 2021, último mes de la Sexagésima Segunda Legislatura, se reportó el gasto del viaje a la Ciu dad de México y el del traslado a Co lotlán. El resto de los meses, agosto, septiembre, noviembre y diciembre, apareció en blanco.

CONFUSIÓNGENERAN

FUTURO PIDE ANÁLISIS PROFUNDOsu salario

MC y Morena descartan obligación con Hagamos POR MESA DIRECTIVA JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ uego de que el Tribunal Elec toral del Estado de Jalisco (Triejal) determinara que la fracción de Hagamos debe ser in cluida en el rol para ocupar la presi dencia de la Mesa Directiva del Con greso local, los partidos mayoritarios descartaron que estén obligados a otorgarle dicha posición al partido. Los coordinadores parlamen tarios de Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Quirino Veláz quez Chávez y José María Martínez Martínez, respectivamente, coinci dieron en que la resolución es sólo para que se revise nuevamente el rol y se tome en cuenta al partido, pero recalcaron que no los obliga a entregar la presidencia.

FuegoRemodelacióndePájarodecostará$6.4millones JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ a remodelación de la escultura El Pájaro de Fuego costará más de 6.4 millones de pesos al ayunta miento tapatío. La obra está ubicada entre las ave nidas De los Arcos e Inglaterra, en la colonia Jardines del Bosque, y se prevé restaurarla en 208 días. Fue encargada por el arquitecto Luis Barragán al es cultor Mathias Goeritz y forma parte del patrimonio artístico de la ciudad. Kalea Construcción restaurará la escultura con un presupuesto de 6 millones 493 mil 110 pesos. El monto fue planteado por la propia empresa y resultó el económicamente más bajo entre otras propuestas, según lo re suelto el 29 de julio en el Comité Mixto de Obra Pública. La remodelación saldrá más cara que lo asignado a otras obras de reha bilitación, como la de la Unidad Depor tiva Javier Mina (4 millones 48 mil 378 pesos) y la del Museo Rubén Anguiano (3 millones 494 mil 34 pesos).

ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Alejandro Cabanillas Sepúlveda JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 15 de agosto de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Los diputados locales, además de todos los detalles que regalan con su cuestionable trabajo como ventanilla de trámites del gobernador, son opacos y hasta mienten. En su página web de transparencia asegu ran que no tienen gastos en comunicación y viáticos, pero cuando se revisan los es tados financieros se puede constatar que sí han usado el dinero de esas partidas. Además, en las compras por adjudica ción directa solo publican una lista, sin la información ni documentos que exige la ley, mientras que en las licitaciones no se publican los contratos, además de que no aparece la información de 2020 y 2021. Así que para qué tanta reforma, si ni los diputados cumplen lo que aprueban.

El coordinador de los morenistas reconoce que el tema se está revisando, mientras que el de los emecistas niega que se contemple un aumento en el anteproyecto de gasto 2023

CIVIL NUEVO PARA ARRIBA. Los participantes su bieron los 312 escalones de la torre del Civil Juan I. Menchaca. Más de mil 400 participan en la VerticalCarrera

ás de mil 400 personas par ticiparon en la edición 2022 de la Carrera Vertical, justa organizada por las corporaciones de Protección Civil y Bomberos de Zapo pan y Guadalajara, cuyo fin es recaudar dinero para la Unidad de Atención para Niños Quemados del Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca. Al igual que en años anteriores, los participantes subieron los 312 escalo nes de la torre del Civil Nuevo. Entre ellos hubo bomberos de toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, atletas de alto rendimiento especializados en carreras verticales y población en general.Luego de dos años de no llevarse a cabo de manera presencial por la pan demia de Covid-19, el evento regresó ayer al Civil Nuevo. Antes de realizarse, el Municipio de Zapopan informó que esperaba una asistencia de más de mil personas y una recaudación de más de 2 millones de pesos, pero tras el evento no se precisó el monto conseguido. GUADALAJARA GANADORA. Kalea Construcción es la empresa que restaurará la escultura.

■ Para el próximo año el Congreso local prevé contar con un ahorro de 37.5 millones de pesos (mdp), mon to menor a la mitad del guardadito con el que iniciaron 2022: 118 mdp. Cuestionado sobre la disminu ción, el secretario general del Le gislativo, Tomás Figueroa Padilla, indicó que la diferencia, 80 millones 517 mil 516 pesos, se gastó en reque rimientos de papelería, salarios y en sostener al Congreso. Apuntó además que los ahorros se generaron por partidas no ejer cidas, pero ya se están gastando en “invertir en tecnología para poder eliminar algunos gastos que por el uso de la papelería, etc., se podrían estarActualmenteevitando”. el Congreso tiene 52 mdp de ahorro en bancos, pero en lo que resta del año gastará 15 mdp en mejoras pendientes. Rumbo a 2023, los diputados locales piden que el Poder Ejecutivo les otorgue 118.2 mdp adicionales a lo recibido este año como subsidio estatal.Elpresidente de la Mesa Direc tiva, José María Martínez Martínez, reconoció que están haciendo “su cartita al Niño Dios” al pedirle dicha cantidad al Ejecutivo. Si se les otorga, el recurso se usa ría para mejoras salariales al perso nal de base, incluidos los diputados, capacitaciones y remozamientos para las dos sedes del Congreso. “Esperemos a ver qué decide el Ejecutivo en relación a esta solici tud que hacemos todos los pode res, no sólo el Poder Legislativo, y todas las dependencias”, afirmó. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara al mes ganan los dipu tados locales

JESSICA PILAR DGUADALAJARAPÉREZ ebido a que en años no ha tenido actualiza ciones estánalgunosinflacionarias,diputadosnocontentosconsu salario mensual de 109 mil pesos y ya prevén dos vías para aumentarlo el próximo año. Una de ellas es pedirle al Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial (CTTVS) que revise su sueldo para determinar si tiene un rezago e incrementarlo, y la otra es alcanzar un acuerdo legislativo. El presidente de la Mesa Directiva y coordinador de los diputados del partido Movimiento Regeneración Na cional (Morena), José María Martínez Martínez, reconoció que el tema se está revisando. Eso sí, dijo estar consciente de que deben respetar no estar por encima de los salarios del gobernador o del presidente de la República. “(El posible aumento se prevé) en base a dos criterios: en 10 años no ha tenido una actualización el salario de los diputados y el índice inflacionario, básicamente”, afirmó. El morenista admitió que es com plicado explicarle a la gente este tipo de aumentos por el tipo de salario que perciben los legisladores, el cual es más alto que el promedio general. “Es complicado porque jamás ha brá comprensión en alguien que gana por encima del promedio de la pobla ción, sin duda, (pero) lo que hoy se está considerando son estos dos criterios, que hace 10 años (el sueldo) no tiene una actualización y el índice inflacio nario”, aseveró. En contraste, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coor dinador de los diputados de Movimien to Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, negó que en el anteproyecto de presupuesto de egresos 2023 se considere un aumento al salario de los diputados.Reconoció que el tema se ha puesto sobre la mesa, pero aclaró que se debe esperar un análisis a la nómina legis lativa que aún no se realiza. “Si ese análisis arrojara algo, ahí ya

109MIL PESOS

v v v Y ellos mismos, los integrantes del Po der Legislativo , quieren aumentarse el salario porque lo comparan con el de se cretarios estatales y con magistrados, y sí es menos. Cada diputado gana 109 mil pesos al mes, pero que comparados con un ciudadano común es mucho. Ni siquie ra los legisladores y los técnicos se ponen de acuerdo en la justificación de cuántos años llevan sin aumento, ni el de la in flación. Unos dicen que han pasado cinco legislaturas sin aumento salarial; otros estiman que son cuatro y algunos que ya son 10 años. Vamos, ni siquiera son claros y coincidentes en el argumento, y cómo creerles que en realidad es una decisión técnica y no temperamental o de servirse con la cuchara grande. Lo que sí es que ya se les quitó la pena de reconocer que sí quieren aumento y usarán al Comité Técnico de Transparencia y Va loración Salarial (CTTVS) para que diga la última palabra, echarle la bolita y que no los linchen mediáticamente, aunque eso es poco probable; pero ya no les importa porque lo bailado y gastado quién se los quita. Les quedan dos años para gastarlo. v v v Añadamos que los mal pensados señalan que el aumento inusitado de más de 4 mil por ciento en la partida Indemnizaciones, en el proyecto de Presupuesto para el Poder Legislativo, al pasar de 600 mil pesos en este año a 26 millones 797 mil trae un as bajo la manga. Al momento de tener esta cantidad en la partida de Servicios Personales, se dice que será más fácil moverla entre partidas si requieren dinero en el futuro para los aumentos salariales que buscan, sobre todo diputados locales. En el papel todo estaría listo para dar este paso en caso de ser necesario o para pagar los laudos que tengan que pagar. v v v Que ya se les cayó el teatrito a las autori dades. Ya no van a poder justificar ni poner de pretexto que las agresiones, balaceras y crímenes eran cosa de que “se están matando entre ellos”. Los ataques que ocurrieron la semana pasada en Jalisco, Baja California, Chihuahua y Guanajuato son, afirma el cardenal Francisco Robles Ortega, la prueba de que no sólo se están matando entre las bandas criminales, pues también están lastimando a gente Elinocente.líderreligioso advirtió que, si bien no es nadie para afirmar que la estrategia de seguridad sencillamente no charcha, hay evidencia de que se debe discernir para que ésta cambie. Lo cierto es que al cardenal le preocupa, y mucho, el hecho de que los ataques ya trastocan no solo bienes pú blicos o privados, sino vidas de civiles, de gente pacífica. Los grupos criminales dis paran contra quien sea. Nadie está a salvo. v v v A como van las denuncias presentadas ante la Fiscalía del Estado, el fraude co metido por la empresa Asesores Jurídicos Profesionales pinta para convertirse en el más grande en Jalisco. Las cifras son con tundentes: hasta ahora son más de 700 las denuncias presentadas contra la compañía de la que era dueño Luis Oswaldo Espinoza Marín y el monto de lo defraudado rebasa los 800 millones de pesos. Y contando…

VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.com

Prevén ahorro de sólo 37.5 millones de pesos

EDGAR MGUADALAJARAFLORES

ESPECIALESPECIALESPECIALMENDOZAALBERTOJORGE

Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 15 de agosto de 2022 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com

PARA PARTIDOS.CUATRO Velázquez Chávez recuerda que el pleno legislativo ya decidió los turnos de la presi dencia de la Mesa Directiva.

Quieren diputados mejorar

El emecista, quien también es pre sidente de la Junta de Coordinación Po lítica, señaló: “La resolución dice que afinemos el criterio y justifiquemos de nuevo el fundamento del porqué Hagamos no está en la Mesa Directiva y que sea tomado en cuenta, eso es lo único que Recordódice”.alapar que, por mayoría, el pleno legislativo ya decidió que la pre sidencia de la Mesa Directiva, la cual se renovará seis veces en la legislatura, se turnará entre cuatro partidos: Morena, MC, Partido Revolucionario Institucio nal (PRI) y Acción Nacional (PAN). Martínez Martínez, quien enca beza actualmente la Mesa Directiva, mencionó que tras la resolución se debe elaborar de nuevo el acuerdo legislativo respecto a esta posición y argumentarlo, pero adelantó que no hay obligación de dársela a Hagamos. “No tengo ningún inconveniente al respecto (de dársela a Hagamos), pero no hay en este momento ninguna obli gación de ello”, añadió. El 12 de agosto, el Congreso local fue notificado de la resolución y tiene 10 días hábiles para emitir sus argumen tos jurídicos. Ese mismo día la coor dinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, declaró que el Triejal decidió que la presidencia de la Mesa Directiva debía otorgarse por or den e incluir al partido que representa.

ARGUMENTOS. Martínez señala que el aumento al salario se contempla con base en dos criterios: 10 años de no tener una actualización y el índice inflacionario. podríamos estar pensando si se pu diera hacer algo. Yo ahorita lo descarto porque no me atrevería a que pense mos en un aumento sin tener ningún fundamento que decir que ya tenemos mucho tiempo sin tenerlo”, afirmó. Abundó que entre los emecistas se considera que el salario actual es sufi ciente y recalcó que sólo si se comprue ba que sus responsabilidades requieren un aumento se podría hablar del tema. Por su parte, la coordinadora par lamentaria de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, llamó a realizar un análisis profundo del tema y recordó que actualmente el Congreso ya tiene más de mil personas en nómina y no puede crecer Cuestionadomás.al respecto, el secre tario general del Poder Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, indicó que la Comisión de Administración ya auto rizó pedirle al CTTVS una valoración de puestos, sueldos y tramos de control. “Le voy a mandar (la solicitud) en los próximos días al Ejecutivo, quien es el que por ley debe convocar a este comité, y poderlo hacer a la brevedad”, afirmó.

ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por Sintonícenos en más de 30 ciudades y ¡No se duerma! CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM

El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, denuncia que la dependencia acude sin el equipo necesario y no hace el trabajo completo LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

ANOMALÍA.OTRA El colectivo también acusa a la FEPD de no atender peticiones de cateos en otrasdondeviviendastiene reportes de posibles fosas clandestinas.

TWITTER @ntrguadalajara

JUAN EGUADALAJARALEVARIO l valor acumulado en 12 meses de la producción del sector electrónico se redujo en una quinta parte res pecto a junio de 2021. En con traparte, las manufacturas in crementaron 6.2 por ciento su producción en general. El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) reportó que en junio pasado la producción acumulada de elec trónicos tuvo una caída de 4 mil 743 millones de pesos (mdp), lo que representó 21.5 por ciento menos que un año antes. El sector referido agrupa la fabricación de equipo de compu tación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos. Aunque ese subsector tuvo solamente una participación de 3.2 por ciento de la producción de todas las industrias manufac tureras, en él estaba empleada una cuarta parte de todos los trabajadores de las manufactu ras en Jalisco, pues hasta junio acaparaba 25.4 por ciento del personal ocupado, según los da tos provenientes del Indicador Mensual de la Industria Manu facturera (EMIM). Otro subsector con impor tantes pérdidas en términos ab solutos fue el de fabricación de equipo de transporte, cuyo valor de producción se redujo en 7 mil 514 mdp respecto a junio de 2021, lo que representó una contrac ción de 12.9 por ciento. EDGAR AGUADALAJARAFLORES l verse involucrada, la ciudadanía quedó en riesgo en los bloqueos del crimen organizado ocurri dos la semana pasada en Jalisco y otros estados de la República mexicana, señaló el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.“Yocreo que los hechos están hablando por sí solos, puesto que ahora los enfrentamientos ya no se tratan sólo entre grupos o entre cárteles, ahora está in volucrada la sociedad en cuanto a que se ven dañados los bienes públicos y privados y se pone en riesgo la vida de las familias”, dijo el líder religioso. Robles Ortega recalcó que lo ocurrido en Zapopan, diversos municipios de Guanajuato, Ciu dad Juárez, Chihuahua, y distin tas ciudades de Baja California rebasa el argumento de las au toridades de que los hechos de violencia son ajustes de cuentas. “No, aquí ya se ven en riesgo los ciudadanos. El gobierno debe de discernir si es la estrategia que se tiene la que se debe de seguir o tie ne que haber un cambio”, declaró.

MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL

Hay un oficio que de bería estar resguar dado el lugar y nunca ha estado resguardado, se han metido personas al inmueble, hay una falta de completamente”seguridad HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

ISSUU ntrguadalajara Tlajo y pendientesdetectanGDLdeCaabsa BASURA EDGAR LGUADALAJARAREDACCIÓNFLORES

FALLA. En Tlajomulco se detectaron unidades en mal estado.

producción21.5%demanufacturaselectrónicasBloqueospusieronenriesgoaciudadanía

MENDOZAALBERTOJORGE

l colectivo Luz de Es peranza acusó diversas irregularidades por parte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) en cateos de viviendas donde hay fosas clandestinas. En primer lugar, sus elementos acuden sin las herramientas necesa rias para realizar los cateos y, en se gundo, no hacen el trabajo completo, denunció el vocero y secretario general del colectivo, Héctor Flores González. Relató que hace una semana la FEPD implementó una orden de cateo en una vivienda ubicada sobre la calle Frijol, en la colonia Mesa de los Ocotes, en Zapopan; sin embargo, los agentes acudieron con solo una pala y un pico. En el sitio encontraron una osamenta, pero no pudieron continuar con las acciones por falta de maquinaria. Al final consiguieron el equipo re querido, pero fue hasta el viernes pa sado, casi una semana después, cuando se reanudaron los trabajos. En el tiempo en el que no hubo labo res debió haber seguridad permanente en el sitio para evitar la manipulación de evidencia, pero la FEPD no dejó personal a cargo. “Están continuando los trabajos de cateo sobre la calle Frijol, en la colo nia Mesa de los Ocotes, también aquí en Zapopan. Cabe destacar que no hay elementos, se ha suspendido la suspensión del cateo a pesar de haber encontrado una osamenta, desgra ciadamente no se han continuado los trabajos por falta de maquinaria. Hay un oficio que debería estar resguardado el lugar y nunca ha estado resguardado, se han metido personas al inmueble, hay una falta de seguridad completa mente”, denunció. La queja sobre esta situación se suma a otras contra la FEPD por no atender peticiones de cateos en otras viviendas donde el colectivo tiene re portes de posibles fosas clandestinas.

REALIZAN BÚSQUEDAS El viernes, Luz de Esperanza realizó acciones de búsqueda en campo en la colonia La Coronilla, en Zapopan. La actividad fue la segunda en cam po que realizó el colectivo la semana pasada. La primera ocurrió el lunes 9 de agosto en la colonia Las Brisas en La Primavera, también en Zapopan. Tras la primera no hubo hallazgos de cuerpos, pero sí se encontró un rancho en el que puede haber fosas clandestinas; sin embargo, la Co misión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) no ha solicitado a la FEPD que solicite una orden de Héctorcateo.Flores mencionó que justo en esa búsqueda padecieron de falta de seguridad. Al sitio sí acudieron elementos de corporaciones, pero no se les permitió el acceso al lugar por ser de particulares y ellos quedaron conformes con eso. “Hubo movimientos extraños en el rancho. Se le dejó pasar a la comisión (Cobupej), (pero) posteriormente no se le dejó pasar a la Policía de Za popan, (a) una patrulla de la Policía Estatal y a Protección Civil. Parecía que estaban protegiendo una zona. A los que sí les dieron paso al rancho fue a mototaxis y diversas camionetas que estuvieron tomando videos del personal del colectivo tanto así de las autoridades. Se pidió apoyo a las autoridades y no los dejaron pasar al rancho. Una ausencia total de estado de Laderecho”.búsqueda continuará el 19 de agosto en Tlaquepaque, donde se centrarán en acciones de búsqueda de fosas clandestinas.

DICE CARDENAL

Emiten acciones por inundaciones en Ahualulco y San Miguel el Alto

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 15 de agosto de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com

uego de verificar los camiones destinados a la recolección de basura, los ayuntamientos de Tlajomulco y Guadalajara detectaron pendientes de Caabsa Eagle, concesio naria del servicio. Sin precisar el número de unidades revisadas, el gobierno de Tlajomulco informó que encontró camiones en mal estado, tanto estética como me cánicamente. Algunos tienen vidrios estrellados, a otros les faltan autopar tes y otros más funcionan mal. La revisión, encabezada por el al calde Salvador Zamora Zamora, tuvo como propósito confirmar que la em presa cumpla con lo establecido en el contrato de concesión y verificar el estado de los vehículos destinados para la recolección.Enelcasode Guadalajara, el ayunta miento informó que requirió a Caabsa Eagle que este domingo le presentara los 190 camiones que, según la conce sión, deben destinarse al municipio, pero al Centro de Transferencia La Nogalera sólo llegaron 149 unidades que cumplen con especificaciones es tablecidas en el contrato. Por medio de un comunicado, el gobierno tapatío informó que con base en los resultados de la verificación “tomará las medidas pertinentes para definir el futuro de la prestación del servicio de aseo público”. El Ayuntamiento de Tonalá tam bién llevó a cabo una verificación de las acciones de Caabsa Eagle. El director jurídico del Municipio, Miguel Ángel Campechano López, apuntó que la revi sión se realizó ayer; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no dio detalles. “Convocamos a la empresa Caabsa a efecto de que nos presentara los ve hículos con los que suponemos estará realizando el servicio de recolección de basura y el día de hoy (ayer) estamos haciendo una revisión administrati va, brindando la documentación de cada uno de los vehículos, la licencia de los conductores, el estado físico y mecánico del vehículo, así como del sistema hidráulico para verificar la conveniencia en que los vehículos de Caabsa vienen prestando este servi cio”, comentó.

LLEVAN A CABO ACCIONES DE BÚSQUEDA Acusan irregularidades de FEPD durante cateos

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL JUAN LGUADALAJARALEVARIO a Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ) validó acciones de gobier no para atender afectaciones por una lluvia severa en Ahualulco de Mercado y la inundación fluvial de San Miguel el Alto, ambos eventos ocurridos en días pasados. Este sábado fueron publicados en el periódico oficial El Estado de Jalisco dos acuerdos referentes a dictámenes de procedencia de ac ciones por la lluvia severa que afectó a Ahualulco del 24 al 25 de julio y la inundación de San Miguel, ocurrida el 3 de agosto. En el acuerdo tro,afectóqueridasÁlvarez,Ahualulco,tificaDES-0294/CL-0103/2022UEPCBJ/DG-3285/senoalpresidentemunicipaldeJoséBladimirArreolaacercadelasaccionesreporelfenómeno,elcuallascoloniasElEspinal,CenMezquites,Miraflores,Fausto Quintero y el puente El Cocolisco, en la carretera a La Morita. El documento establece que entre las acciones a desarrollar se prevé que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) elaboraría un padrón de afectados para entre gar apoyos de menaje para al menos 45 Enviviendas.cuanto a los daños materiales de los inmuebles, serían evaluados por el Instituto Jalisciense de la Vi vienda (Ijalvi). El acuerdo también menciona que el Municipio debe atender el desazolve del arroyo El Cocolisco y sus afluentes por la acumulación de material que tenían. Para ello debe seguir recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (Co nagua) y de la Comisión Estatal del Agua (CEA). El día de la emergencia, personal de distintas instituciones colaboró en la limpieza y saneamiento de viviendas inundadas para su habi REACCIÓN. Las apoyocontemplanrequeridasmedidasa viviendas con menaje afecta do por el agua y desazolve de cauces. tabilidad segura, así como en la lim pieza y rehabilitación de vialidades afectadas con material de arrastre. En el caso de San Miguel, el acuer do queafectadasdeenmenaje,viendas,ocasionólocalCL-107/2022UEPCBJ/DG-3432/DES-0300/indicaqueunalluviaseveraconduraciónde12horasentradadeaguaen56vinuevedeellascondañoenasícomoenunavialidadycincolocalescomerciales.EnestecasolaSSASseharácargoelaborarunpadróndefamiliaspormenajedecasa,loimplicaríalaatencióndealme nos 14 inmuebles, y el Municipio se hará cargo del desazolve del río San Miguel y sus afluentes por acumu lación de sólidos con la autorización de la TrasConagua.lainundación, en el munici pio se realizó limpieza y saneamien to de viviendas por parte de perso nal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la UEPCBJ, así como limpieza y rehabilitación de Losvialidades.acuerdos fueron firmados por el director general de la unidad es tatal, Víctor Hugo Roldán Guerrero. IIEG LO QUE SIGUE. El gobierno se debe cuestionar si el plan de se guridad es el adecuado, señala. Cae

MENDOZAALBERTOJORGE

De130Broglie:años

ntre la noche del sábado y la tarde del domin go seis personas fueron asesinadas en el Área Metropolitana de Gua dalajara (AMG). En la colonia Santa Anita, en San Pedro Tlaquepaque, un hombre fue asesinado a tiros la tarde de este domingo.Losservicios de emergencia fue ron notificados del crimen hacia las 17:45 horas por el cruce de las calles Aquiles Serdán y Revolución, donde localizaron a la víctima ya sin sig nos vitales a bordo de un automóvil blanco; tenía unos 60 años de edad. El auto chocó contra un mototaxi después del ataque y su ocupante resultó con heridas simples. En el fraccionamiento Valle de los Encinos, en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre de 23 años murió tras una riña registrada durante la noche del sábado. La víctima sufrió heridas por agente punzocortante en la espalda, así como golpes en el rostro. Tras el crimen quedaron a dis posición del ministerio público dos personas y otras dos resultaron he ridas. El crimen fue reportado hacia las 22:50 horas del sábado por la in tersección de Valle del Álamo y Valle delEnAbedul.Atequiza, en Ixtlahuacán de los Membrillos, un ataque a tiros contra tres personas culminó con la muerte de dos de ellas Un varón pereció en el lugar, por la calle Ramón Corona, mientras que otro perdió la vida cuando lo atendían en un puesto de socorro. La tercera persona resultó con varias heridas.Elcrimen fue reportado a las 21:15 horas del sábado a la Fiscalía del Estado. En la colonia Lomas del Mirador, en Tlajomulco, un hombre falleció tras ser agredido con arma de fuego. El asesinato fue cometido hacia las 20:45 horas del sábado en la calle Cordillera Galeana, entre Santa Rita y Circuito Sierra Maliciosa. La vícti ma, un hombre de 41 años, recibió disparos en la cabeza y quedó tirado sobre un charco de sangre. En la colonia Potrero de San Juan, en El Salto, fue hallado el cuerpo de un hombre con distintas marcas de violencia.Elcadáver fue hallado por la calle San Juan y Bugambilias; los para médicos que certificaron el deceso no pudieron determinar de manera preliminar cuáles eran las probables causas de muerte.

CUNA ALFARERA. En la colonia Santa Anita, en Tlaquepaque, un hombre fue asesinado a tiros la tarde de ayer.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Lunes 15 de agosto de 2022 RIESGO. Por el incendio se desalojó a personas de empresas aledañas y de un coto. Incendio en fábrica causa enorme columna de humo EN TLAQUEPAQUE JUAN UGUADALAJARALEVARIO na columna de humo vi sible a varios kilómetros a la redonda de El Álamo In dustrial, en San Pedro Tlaquepaque, se formó debido al incendio de una fábrica de sandalias que se inició la tarde de este domingo. Los servicios de emergencias descartaron que alguna persona re sultara herida por el fuego, aunque 65 personas que se encontraban en zonas cercanas al siniestro fueron desalojadas de manera preventiva. El siniestro convocó a bomberos no sólo de Tlaquepaque, sino tam bién de Guadalajara, de Tonalá y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). El coordinador general de bom beros de Tlaquepaque, José Jaime Manzano Núñez, detalló que los primeros reportes del siniestro, ocurrido sobre la calle Biela, en tre Patria y Paseo de la Cadena, se recibieron a las 19 horas de este domingo. “La empresa trabaja con plás ticos (…) Como seguridad estable cimos un perímetro a la redonda, lo cual considera la evacuación de algunas viviendas, un coto aledaño aquí a la fábrica, así como algunas empresas alrededor de la misma que se encuentra en este momento afectada”, abundó. Un empleado de seguridad de la empresa reportó a los bomberos que ninguna persona quedaba en el interior.Losapagafuegos interrumpieron el suministro de energía eléctrica en la zona de manera preventiva y para facilitar sus labores, mientras que personal de la Comisaría de la Policía Vial realizó cierres a la cir culación.Elárea afectada fue aproxima damente de 100 por 150 metros. Alrededor de 40 bomberos munici pales y estatales participaron en las labores de combate del fuego. A las 21:45 horas, la UEPCBJ re portó que el incendio fue confinado y ya no había riesgo de propagación.

EL PEGASO DEDURRUTYSIGÜENZAJESÚSDEALBAMARTÍNEZ @durrutydealba

VIOLENCIA PERSISTE EN LA CIUDAD Asesinan a seis en la metrópoli En Ixtlahuacán de los Membrillos tres personas fueron atacadas a tiros y dos de ellas fallecieron; la otraconsobrevivióheridas JUAN EGUADALAJARALEVARIO

Si la hipótesis de De Bro glie es correcta, entonces, así como las ondas asociadas a fotones producen efectos de difracción, de la misma ma nera las ondas asociadas a partículas deberán dar origen a fenómenos de difracción. Marcos Moshinsky Boro diansky, ‘Apuntes del curso de Mecánica Cuántica de Marcos Moshinsky’, elabo rados por Elpidio Chacón, Gastón García y Rafael Pérez Pascual (editores), IF-FC UNAM, México (2008), p. 18 E stamos ante una de las ideas fun dacionales de lo nacido bajo el humilde nom bre de Mecánica Ondulatoria, disciplina de las ciencias fí sicas ahora conocida como Mecánica o Física Cuántica; la hipótesis referida por el doc tor Marcos Moshinsky (19212009) fue postulada por quien nació el 15 de agosto de 1892 en Dieppe, Francia y recibió el nombre de Louis-Victor Pie rre Raymond, séptimo duque de Broglie, de ello escribe el doctor en Física y excelso di vulgador de la ciencia George Gamow (1904-19 de agosto de 1968): “Fue el físico fran cés Louis de Broglie quien in dicó la necesidad de atribuir propiedades ondulatorias al movimiento de las partículas materiales, de acuerdo con sus estudios teóricos de la estruc tura atómica” ( En el país de las maravillas. Relatividad y cuan tos , FCE, México (1965), p. 113). El noble francés inició sus estudios universitarios en el campo de la Historia, logrando el título correspondiente, lue go se sigue con la Física y las Matemáticas y obtiene su títu lo en 1913. Durante la Primera Guerra Mundial fue enrolado en el servicio de comunicacio nes inalámbricas, consigna la nota biográfica de la Funda ción Nobel que: “Durante este período estuvo destinado en la Torre Eiffel, donde dedicó su tiempo libre al estudio de problemas técnicos” (Nobel Lectures, Physics 1922-1941, Elsevier Publishing Company, Ámsterdam, 1965), nos men cionan que al término de la guerra retomó sus estudios de Física, y si bien le interesa ba el trabajo experimental de su hermano mayor Maurice, también físico, se decantó ha cia lo teórico. En 1924 defiende sus tesis de doctorado Recherches sur la Théorie des Quanta (Investi gaciones sobre la teoría de los cuantos, es consultable en: objetosterísticascualmenorsegúncuyanico,comoressudefinitivamentecomoteramentecontenidomásteoríafo:manifiestaelelectrones”;lasicarecibirideas(1872-1946),latel-00006807/document)tps://tel.archives-ouvertes.fr/htbajodireccióndePaulLangevinahíplasmalasquelellevaríanen1929aelPremioNobeldeFí“porsudescubrimientodenaturalezaondulatoriadelossuhumildadanteconocimientoqueaportóesenelúltimopárra“Porlotanto,lapresentedebeserconsideradabiencomounaformacuyofísiconoestáenespecificadoqueunadoctrinahomogéneaconstituida”;trabajopermitióposteriodesarrollostecnológicoselmicroscopioelectródondehacesdeelectroneslongituddeondaasociadasuhipótesisesmuchoaladelaluzvisiblelopermitediscernircaracmáspequeñasdelosobservados.

Van 728 denuncias por el fraude de AJP Policías triunfan en competencia de tiro INFORMA LA FISCALÍA DURANTE EL FIN DE SEMANA JUAN LGUADALAJARALEVARIO a cifra de agraviados por el fraude de la empresa AJP si gue incrementándose, pues ya es de 728 personas. El monto del delito es de más de 800 millones de pesosCon(mdp).ellose superó la cifra de 614 denuncias anunciadas el vier nes, cuando se reportó un daño de 703Elmdp.titular de la Fiscalía del Esta do, Luis Joaquín Méndez Ruiz, se reunió con representantes de las víctimas este domingo y les ofreció auxilio para presentar demandas mercantiles y civiles. Reiteró que hay siete inmuebles asegurados y 41 solicitudes de inmovilización de inmuebles.Paralasvíctimas que viven fuera de Jalisco o en Estados Unidos, el JUAN PGUADALAJARALEVARIO olicías jaliscienses gana ron los primeros lugares del Campeonato de Tiro Policial Jalisco 2022. En la justa participaron 33 equi pos de distintas corporaciones po liciales de México, incluyendo ele mentos de la Guardia Nacional (GN) y de las policías estatales de Jalisco, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoa cán y TambiénZacatecas.participaron instancias de procuración de justicia estatales, entre ellas la local, la de Ciudad de México, Chihuahua, Hidalgo, Sina loa y Sonora, así como de la Fiscalía General de la República (FGR). A la competencia de tres días asistieron 165 agentes de las cor poraciones de seguridad, quienes ENCUENTRO. El fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz se reunió ayer con representantes de las víctimas.

ESPECIALESPECIAL

TRES DÍAS. En la competencia parti ciparon 33 equipos de corporaciones de seguridad de todo México. fiscal planteó la posibilidad de que personal de la Fiscalía acuda a al guna ciudad fronteriza para recabar denuncias. De lo contrario, podrían presentarlas en un consulado o me diante un apoderado legal. realizaron actividades en el Club Cinegético Jalisciense. Además de las competencias de tiro, especia listas en temas relacionados con la seguridad impartieron ponencias a los participantes.

NTRARCHIVO ESPECIAL

CAMILA ROJAS

CORTESÍA EFE CHIDALGO on la firmeza de un Guardia Real de la Corona Británica, la mexicana, hija de un lord, Ma ría del Carmen Hernández Skewes, mantiene a raya a cualquier extraño en el primer cementerio británico de América, situado en las montañas de Hidalgo.Entre las sombras que generan los enormes árboles del camposanto, en la parte más alta del pueblo minero de Real del Monte, la mujer es la centi nela de las 767 tumbas con restos de ingleses, irlandeses y escoceses que habitaron y trabajaron las minas de estas tierras en el siglo 19. Dura en su hablar, María del Car men tomó el lugar de su padre ya fallecido, Inocencio Hernández Lara, “Don Chencho”, el cuidador del ce menterio y miembro de la Orden del Imperio“ParaBritánico.míesuna cosa bonita, por que he estado en ese cementerio des de pequeña. Ellos, las personas que están sepultadas, son mis amigos porque he logrado ver a algunas de ellas”, asegura a Efe El bosque de oyamel cubre verda deras obras de arte de mampostería y mármol convertidas en lápidas con restos de mineros, personajes bri tánicos que llegaron a estas tierras a explotar las minas de oro y plata. Aparecen también nombres de chi nos, alemanes y la enfermera holande

INFORME. Rodolfo Bebán estaba internado en un geriátrico desde hace varios años. Grandes talentos pierden la vida el fin de semana DIFÍCILES DESPEDIDAS CORTESÍA EFE NUEVA YORK E ste fin de semana se perdie ron tres vidas de destacados artistas que definitivamente conmocionaron al público. El actor de cine, teatro, televi sión y director argentino, Rodolfo Tilli, más conocido por su nombre artístico como Rodolfo Bebán, falle ció este domingo a los 84 años. De acuerdo con un informe periodísti co, el actor estaba internado en un geriátrico desde hace varios años y cursaba un cuadro depresivo. Su salto a la fama se produjo con la telenovela El amor tiene cara de mujer, luego le siguieron Malevo y Cuatro hombres para Eva La noche del viernes se dio a conocer la noticia de que falleció Amparo Serrano, diseñadora gráfi ca, artista y exintegrante de Flans, después de 3 días hospitalizada por un accidente doméstico, murió a los 56 años en la CDMX. Amparo Serrano conquistó el corazón de niñas, adolescentes y mujeres con sus creativos y colori dos diseños grabados en diversidad de productos como juguetes, útiles escolares, dulces y accesorios. Finalmente, la actriz estadou nidense Anne Heche falleció ese mismo día a los 53 años, una semana después de sufrir un aparatoso ac cidente de auto mientras conducía a gran velocidad por las calles de Los Ángeles (EU). La noticia fue primero anunciada por su amiga Nancy Davis en una publicación de Instagram y pos teriormente la familia confirmó la muerte cerebral de la actriz. Heche sigue conectada a las máquinas que permiten que su corazón siga la tiendo para mantener sus órganos viables para donaciones.

EFECORTESÍA EFECORTESÍA ESPECIAL

Lunes 15 de agosto de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

HIJA DE LORD CUIDA EL LEGADO

COLAPSO Sismo daña una catedral en CDMX

CAMILA ROJAS,, EL TALENTO COLOMBIANOTALENTO

HONOR. María del Carmen cuida las 767 tumbas con restos de ingleses, irlan deses y escoceses que habitaron esas tierran en el siglo 19. SIGUEN LOS ÉXITOS

● Un fragmento de argamasa ubica do en la bóveda de la nave central de la Catedral y el Sagrario Metropolita no de la Ciudad de México, cercana al Altar del Perdón, se desprendió debido a un sismo registrado la ma drugada del viernes, informó la Se cretaría de Cultura (SC) del gobierno mexicano. El sismo, de magnitud 5.1, se registró con epicentro entre los estados de Guerrero y Michoacán, al oeste de Ciudad Altamirano, en el Pacífico mexicano. En un comunicado, se indicó que durante la inspección técnica “se observó que el desprendimiento ocurrió en una grieta que se tiene registro desde hace décadas”. Cor tesía EFE UNAM Margo Glantz gana premio

● La escritora mexicana de 92 años Margo Glantz, autora de obras como El rastro (2002) y Apariciones (1996), ganó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria –otor gado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Cultura–, anunciaron las institu ciones que lo otorgan. Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, destacó las cualidades y las facetas de la literata.Ennoviembre de 2021, Glantz re cibió la medalla Carlos Fuentes por parte de la viuda del narrador, Silvia Lemus, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara . Cortesía EFE SHOW Cementerio británico, un caso de interés

La actriz interpreta a Janeth en la bioserie El rey: Vicente Fernández, próxima a estrenarse FERNANDA GUADALAJARARANGELE l talento que se pre sentará en la bioserie El rey: Vicente Fernán dez es evidente y no deja de sorprender, tal es el caso de Camila Rojas, quien destaca en este proyecto por ser la única colombiana del reparto. Rojas, quien interpreta a Ja neth, asegura que está muy emocionada por pertenecer a esta serie tratándose de uno de los ídolos mexicanos y un gran cantante conocido en el resto del mundo. “A Vicente Fer nández no lo conocí solamente por los 10 años que lle vo viviendo en México, en realidad en Colombia ya lo conocía des de que era muy chica porque pues el señor era una emi nencia también en ese país. Su talento llegó has ta allá y pues todos lo escuchaban, así que fue fácil reconocer que se trataba de un gran artista. Ahora que años después puedo ser parte de este pro yecto sobre su vida, pues imagínate, más que contenta”, explicó en entrevista para NTR Actriz, bailarina y gimnasta, en OPORTUNIDADES. Rojas espera que este trabajo sea del agrado de todos los fanáticos de Chente que, asegura, hizo con mucho respeto. lo que lleva de carrera artística ha conquistado la industria del entre tenimiento en América Latina y el mundo, destacando por sus múlti plesEntalentos.TvAzteca comenzó su carrera en la televisión mexicana desta cando proyectos como Corazón en condominio, Siempre tuya, Acapulco, y Nada personal, así como el reality Baila si puedes Recientemente estrenó la serie mexicana original de Star+, El Galán, con Humberto y Sebastián Zurita y estrenó Pasión de gavilanes por Gala visión (Televisa) y Netflix. “La realidad es que México me abrió las puertas en mi carrera de actuación, por eso estoy sumamen te agradecida. Han sido proyectos y trabajos que me han encantado y, bueno, ahora tengo un reto más que es mi papel de Janeth”, contó la actriz colombiana. Esta propuesta de Caracol Televi sión y Netflix es la bioserie autorizada por Vicente Fernández y su familia. “El señor Vicente Fernández es tuvo totalmente involucrado en este proyecto, de hecho, se esperaba que esta serie biográfica saliera en vida de Chente, así como la de Luis Miguel, pero desgraciadamente no logróAúncumplirse”.así,Rojasasegura que él dejó especificaciones sobre el trabajo que se respetaron en toda la gra bación, así como las peticiones de la familia que también estuvieron paso a paso dentro del proceso de las Cuandograbaciones.laactriz vio su trabajo terminado aseguró que se sintió muy conmovida por ver el trabajo que logró todo el equipo. Rojas nació en Cúcuta, Colombia, y a los 18 años se mudó a Londres para estudiar inglés. Posteriormente, se mudó a Los Ángeles donde cursó artes escénicas. La serie de Chente llegará a Netflix en el mes de septiembre, aunque todavía no se conoce la fecha. sa N. Zurhaar, quienes acompañaron la oleada de migración minera desde el condado de Cornualles, Inglaterra, y uno que otro mexicano descendiente de los trabajadores de la tierra. Entre las tumbas se pasea –dice–una pequeña niña vestida de blanco que fue sepultada viva por sus padres y ahora deambula y se enoja cuando hay demasiados visitantes. Al lado de su padre –el hombre que por 47 años fue el cuidador del cemen terio y en 2006 recibió en agradeci miento la condecoración de Miembro Honorario de la Excelentísima Orden el Imperio Británico firmado por la reina Elizabeth de Inglaterra–, conoció la historia de John Vial, un soldado bri tánico que decidió dejar el pueblo para luchar en la Primera Guerra Mundial. María del Carmen se sabe de me moria las fechas de cada una de las tumbas y los indicios de símbolos masones y celtas del sitio; y que la reja principal fue construida en 1862 en los primeros talleres de fundición.Elarco de la vida y la muerte y la piedra angular que componen el acceso principal, le recuerda aquel noviembre de 2004, cuando el Prín cipe Carlos visitó el panteón y la saludó de mano. Por ahora, afirma, tiene ase gurado un lugar en el panteón, porque sigue abierto a nuevos mo radores, siempre y cuando sean descendientes de aquellos valien tes mineros o se hayan casado con uno de ellos.

MUNDIAL SUB-20 México lucharánAlemaniayporunpase

SAN CORTESÍAJOSÉ EFE C olombia se mantuvo este sá bado como líder del Grupo B y acaricia el pase a Cuartos de Final del Mundial Sub-20 femenino de Costa Rica 2022 al llegar a 4 puntos con un empate frente a México, equipo que se jugará su boleto el próximo martes contra Alemania. En un partido reñido de principio a fin y con pocas ocasiones de gol, Co lombia y México empataron a cero en el Estadio Nacional de San José, en el cie rre de la segunda jornada del Grupo B. México fue el equipo que arriesgó más para ganar el partido, pero sus mejores llegadas fueron remates desde fuera del área, incluido uno de Alice Soto que se estrelló en el horizontal de la portería de Natalia Giraldo. Colombia apostó por la velocidad por los costados de Linda Caicedo y Gisela Robledo, quienes generaron peligro en el área sin llegar a traducir sus llegadas en ocasiones claras para abrir el marcador. Con este empate, Colombia llegó a 4 puntos como líder de grupo y solo de berá empatar el martes ante el colista Nueva Zelanda (1 punto) para clasificar a los Cuartos de Final. Por su parte, México, que es tercera con 2 unidades, se disputará el pase a los Cuartos de Final frente a Alemania (3 puntos) en la última jornada. Alemania, que venía de perder el partido pasado ante Colombia, se re cuperó y este sábado goleó por 3-0 a Nueva Zelanda con anotaciones de Cla ra Froehlich, al 58; de Sophie Weidauer (m.64) y de Gia Corley en el último minuto del compromiso. Las alemanas dominaron la mayor parte del partido disputado en el esta dio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela, pero no fue hasta avanzada la segunda parte que lograron romper el cerrojo defensivo del cuadro de Nue va Zelanda. GRUPO B EQUIPO PUNTOS Colombia 4 Alemania 3 México 2 Nueva Zelanda 1 TENIS El CarreñoespañolsecoronaenMontreal

GOLEAN. Te quila vence en la rama varonil a Tomatlán y celebraron en todo lo alto su título.

FESTEJAN EN GRANDE LOS

ESPECIALFOTOS: EFECORTESÍA

POR LOS SUELOS. Ormeño tuvo el gol del triunfo ante Atlas en sus botines, pero echó fuera su disparo. ENTRADA GRATIS ANTE MONTERREY

Chivas cierra filas en torno a Cadena EGUADALAJARAREDACCIÓN

n Chivas no dejaron solo al técnico Ricardo Cadena, ya que todo el plantel salió a dar la cara a los aficionados: en la zona de conferencia de prensa, tres de los líderes aseguraron que ya habló mu cho su técnico y que es momento que ellos lo hagan, por eso anunciaron la taquilla gratis para el siguiente duelo como local en el Estadio Akron. Isaac Brizuela, Jesús Sánchez y Fernando Beltrán fueron los que tomaron el micrófono; el Cone se dis culpó por el paso del equipo, que tras 8 jornadas no conoce el triunfo, esto después de empatar 1-1 ante Atlas. “Creo que está claro, ya no sirve de nada hablar más; nos sentimos apenados, frustrados, dolidos con la afición. Estar aquí, a lo mejor, no nos hace más héroes, pero creo que el cuer po técnico ya habló demasiado, ahora nos toca a nosotros expresarnos”. “La afición se entregó hoy al máxi mo, a pesar de los resultados que les hemos entregado, lo han hecho de la mejor manera. Les hacemos saber que estamos muy apenados con ellos”, aseguróSabemosBrizuela.queno es suficiente, pero los necesitamos hasta el final. Jugado res, Cuerpo Técnico y Directiva paga rán la taquilla contra Rayados. A esta comparecencia acudió todo el plantel: los que jugaron, los que no lo hicieron y hasta los lesionados; se cerraron filas en el Rebaño Sagrado. “La realidad es que no hemos estado a la altura. Hemos quedado a deber y estamos comprometidos en tratar de revertir todo esto. Solo queda agra decerles el apoyo del día de hoy y que de nuestra parte va a haber lo mejor siempre”, añadió Sánchez. BOLETOS GRATIS El Nene dio a conocer que, para el duelo ante Rayados, adelantado de la Jornada 16 y que se jugará el 23 de agosto, habrá entrada gratis. “Queremos decir a la afición que la siguiente taquilla es gra tis, para que no nos abandonen, que estén con nosotros, porque el equipo necesita el apoyo. Yo sé que hemos hablado mucho, pero sentimos que hoy esa parte suya da un extra”, expresó el volante del Rebaño. Con información de Mediotiempo EN GRANDE. Fue una fiesta la que se vivió en el JaliscoEstadiocon las finales del evento ama teur de futbol más importan te del estado. Los presumenequipossus trofeos.

Puerto Vallarta en la rama femenil y Tequila en la varonil son los campeones del torneo; las finales rompen récord de asistencia LGUADALAJARAREDACCIÓN

JORNADA 8 San Luis 1-1 Querétaro Tijuana 3-3 Puebla Necaxa 1-2 Monterrey León 0-3 Mazatlán UNAM 0-3 América Chivas 1-1 Atlas Cruz Azul 2-3 Toluca Tigres 2-0 Santos Juárez Pospuesto Pachuca FIGURA. Camilo Sanvezzo convierte el penal en el último suspiro.

CAMPEONATOSCOPAJALISCO2022ESUNÉXITO

EFECORTESÍA

Lunes 15 de agosto de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com ANTE LA MÁQUINA paraSanvezzoretomaellideratoToluca

CORTESÍA EFE ETOLUCA l brasileño Camilo Sanvezzo convirtió este sábado un po lémico penalti para darle al Toluca el triunfo por 2-3 sobre Cruz Azul, que le sirvió a los ‘Diablos’ para llegar al primer lugar del torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano. El chileno Jean Meneses, el mexi cano Marcel Ruiz y Sanvezzo anota ron por los Azules, mientras el argen tino Ramiro Funes Mori y el mexicano Rodrigo Huescas lo hicieron por los celestes.Conel duelo 2-2, en el minuto 90 el guardameta Sebastián Jurado cometió una falta en un movimiento de inercia y el árbitro decretó el pe nalti en cuyo cobro Sanvezzo venció al defensa paraguayo Juan Escobar, portero sustituto porque Jurado fue expulsado.FunesMori le dio ventaja a los celestes con un gol de cabeza a pase de su compatriota Carlos Rotondi, en el minuto 18, pero los visitantes empataron en el 34 con un zurdazo de Mesenes a pase del uruguayo Leonar do Fernández y se fueron arriba en el 43 con un remate de derecha de Ruiz, con asistencia de Fernando Navarro. Cruz Azul dejó ir una y otra vez ju gadas clara de gol, pero en el 81 puso el 2-2 con un gol de larga distancia de Huescas, sin embargo, la falta de Jurado le dio al Toluca la posibilidad del tanto decisivo. En el tiempo de reposición los Azules tuvieron una clara oportuni dad de empatar, mas el paraguayo Ángel Romero erró con todo a favor. Con el resultado Toluca llegó a seis victorias, dos empates, una derrota y 20 puntos, uno más que los Rayados de Monterrey, que ganó el viernes al Necaxa por 1-2. El uruguayo Rodrigo Aguirre y el mexicano Arturo González anotaron un gol cada uno para finiquitar el triunfo de los Rayados, en tanto por Necaxa descontó Bryan Garnica. Este sábado, en uno de los duelos más esperados, América pasó por en cima de los Pumas UNAM y los goleó por 0-3 con anotaciones del chileno Diego Valdés, el uruguayo Jonathan Rodríguez y el mexicano Alejandro Zendejas.Pocodespués los colombianos Ca milo Vargas y Julián Quiñones brilla ron con Atlas que rescató un empate 1-1 con las Chivas de Guadalajara. Vargas salvó a su equipo con opor tunas intervenciones y Quiñones anotó el 0-1, en un tiro libre, pero Carlos Cisneros empató por las Chi vas.En otros resultados de la jornada, el jueves San Luis empató 1-1 con Querétaro, el viernes Puebla empató 3-3 con Tijuana y el sábado Mazatlán goleó por 0-3 al León.

a Copa Jalisco 2022 con cluyó este fin de semana con un éxito rotundo al definir a los campeones en ambas ramas y con gregar a más de 45 mil personas en el Coloso de la Calzada Independencia, imponiendo récord de asistencia. Puerto Vallarta en la rama femenil y Tequila en la varonil resultaron los ganadores del torneo en un par de finales vibrantes, al vencer a Cuquío y a Tomatlán, respectivamente. Ambas escuadras, tanto de la rama varonil como femenil ganaron sus viajes; los primeros lugares a España y segundos lugares a Colombia. El evento brindó una fiesta de ano taciones al coronarse con las mujeres el equipo de Puerto Vallarta 3-0 contra Cuquío, y con el mismo marcador en la rama varonil Tequila levantó la copa al vencer al municipio de Tomatlán. “La verdad es que fue un partidazo, un ambiente extraordinario. Ver el Jalisco lleno siempre va a ser motivo de alegría, además en domingo al medio día es una tradición que los tapatíos extrañamos el poder vivirla más seguido. La verdad, contentísimo no solamente por el ambiente, sino porque hubo muy buen futbol, los dos juegos fueron de muy buen nivel y particularmente el segundo tiempo de la final varonil, pues unos goles que ya los quisiera cualquier equipo de futbol”, manifestó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al final de los encuentros. CON FUTURO El mandatario estatal celebró que el monumental Estadio Jalisco vuelva a vivir este medio día la unión fami liar del futbol, esencia de esta copa Prevén visorías n La Copa Jalisco podría evolu cionar hacia un espacio donde se realicen visorías para el descu brimiento de nuevos talentos en el futbol, previó el gobernador Enrique Alfaro. En la Final de este domingo, el mandatario estatal mencionó que ese impulso a las trayectorias deportivas de los jóvenes es algo que se debe considerar a futuro con renovación de infraestructura y espacios deportivos dignos. “Yo creo que ahora ése es un paso que hay que ver hacia ade lante, porque el usarlo como un espacio para las visorías, para darle oportunidad a los jóvenes, creo que tiene todavía, queda como una tarea pendiente”, de claró. Juan Levario RESULTADOS RAMA VARONIL Tequila 3-0 Tomatlán RAMA FEMENIL Puerto Vallarta 3-0 Cuquío que se ha consolidado en esta tercera edición y que más allá de gobiernos, este torneo tiene para adelante mu chos años, indicó Alfaro. Con la garantía de la aprobada Ley de Cultura Física y Deporte del Estado llamada Una Copa para toda la vida, el torneo perdurará e irá evolucionando y ajustándose a las necesidades de la misma organización, municipios y convocatoria. Será el comité organiza dor quien decida si se incluye el próxi mo año la categoría infantil, respondió el gobernador.“Yocreoque sienta las bases de un proyecto que va más allá de un torneo de futbol, que tiene que ver con la renovación de la infraestructura, con hacer espacios deportivos dignos, con generarse un sentido de identidad y de pertenencia en los municipios, con darle oportunidad a jóvenes más allá de temas partidistas, el poder hoy vi vir una fiesta en la que nos unimos los jaliscienses”, dijo. Con anotaciones de las protagonis tas de los partidos que destacan por demostrar un nivel profesional, las jugadoras de Puerto Vallarta y jugado res de Tequila, recibieron sus medallas y trofeo a la par de las subcampeonas de Cuquío y subcampeones Tomatlán. Dentro de la convivencia que co menzó en punto de las 10 horas con el partido de la rama femenil, se vieron las gradas llenas de porras y batucadas de cada municipio, la asistencia de ex jugadores de futbol profesional como El Maestro Benjamín Galindo, familias y funcionarios públicos quienes también presenciaron el ánimo de los asistentes. Inclusive hubo una pedida de matrimonio que llevó a cabo uno de los jugadores del equipo de Tequila a su novia, lo que demuestra que la Copa Jalisco es una fiesta jalisciense más allá de colores y partidos. Previo a los encuentros, Enri que Alfaro alentó en vestidores a todos los equipos que por primera vez pisan la cancha de este estadio mundialista, que contó con la pre sentación y narración del destacado Rafael Chango Almaraz, una leyen da y la voz del Coloso de la Calzada Independencia.

CORTESÍA EMONTREALEFE l español Pablo Carreño con quistó este domingo el primer título Masters 1.000 de su ca rrera, al imponerse por 3-6, 6-3 y 6-3 al polaco Hubert Hurkacz en la Final del torneo de Carreño,Montreal.de31años y número 23 del mundo, es el tercer español capaz de conquistar este torneo después de Rafa Nadal, que triunfó en 2005, 2008, 2013, 2018 y 2019, y Manuel Orantes, campeón en 1975. Hacía 21 años que un jugador no ganaba este torneo sin arrancar como cabeza de serie y Carreño fue prota gonista de una semana inmejorable, en la que eliminó en su camino a los italianos Matteo Berrettini y Jannik Sinner, el danés Holger Rune y los británicos Jack Draper y Daniel Evans antes de fulminar a Hurkacz, número 10 del mundo, en la Final. Carreño, nacido en Gijón en 1991, celebró el séptimo título de su carrera y es el sexto español en ganar un torneo en este brillante 2022, después de Na dal, Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Albert Ramos y Pedro Martínez. El polaco perdió la oportunidad de asaltar la octava posición del ranking mundial, que sería la más alta de su carrera.

ACUSA OPOSICIÓN Dirigentes y legisladores de oposición reclamaron que la ola de violencia “se expanda por el país” y que el gobierno de la 4T sea “omiso, claudique y abandone a su suerte a la población”. En entrevistas, dijeron que AMLO está “más ocupado y preocupado” por la sucesión presi dencial. Víctor Chávez GOBIERNO DE LA 4T CLAUDICA Y ES OMISO ANTE EL CRIMEN RETIENEN A 25 ELEMENTOS DE LA GN EN MICHOACÁN 7 HORAS Comuneros de Quinceo presuntamente ligados al crimen respondieron a detención de 167. ESPECIAL ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS PABLO HIRIART USO DE RAZÓN MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL SUBSIDIOS A AUTOS ELÉCTRICOS EN EU ABENEFICIARÁNMÉXICO.

ENPLANTASTELLANTISREMODELARÍASALTILLO

AÑO XLI Nº11176 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Si en 2024 Claudia Sheinbaum fuera candidata de Morena a la Presiden cia de la República, ¿usted votaría por ella? (%) Sí votaría por ella No votaría por ella Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la CDMX realizada a 500 adultos el 5-6 de agosto de 2022. ENEFEBMARMAYJULAGO2022 700 39 38 39 42 32 37 46 53 4949 58 54 En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Claudia Sheinbaum está haciendo su trabajo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%) Aprueba Desaprueba Nota: No se muestra el porcentaje "No OCTNOVDICFEBMARABRENEsabe"2022MAYJUNJULAGO2021 700 65 58 61 56 5555 52 49 46 44 49 28 39 36 37 41 40 45 48 52 54 49 REGISTRA SHEINBAUM APROBACIÓN DE 49% ENCUESTA DESDE HOY, 14 ALCALDÍAS TENDRÁN REDUCCIÓN DE AGUA EN LA CDMX POR REPARACIONES Y BAJOS NIVELES DE LAS PRESAS DEL SISTEMA CUTZAMALA. 11 DÍAS DE BÚSQUEDA Sube nivel de agua y complica rescate; trabajarán atrás de la mina Las Conchas. AEROLÍNEAS MEXICANAS Pierden 9 mil 200 mdp por no aumentar vuelos desde y hacia EU por degradación. EMILIO ÁLVAREZ ICAZA Llevar decreto a la Corte para que GN sea operada por el Ejército, sería una pérdida de tiempo. NACIONAL CASOS REGISTRADOS EN 24 HORAS MIL 968 NACIONAL El sector privado condenó la vio lencia registrada en el país la se mana pasada, y desde la máxima cúpula empresarial, el CCE, exigió se cumpla la obligación del gobier no de garantizar la seguridad y el patrimonio de los ciudadanos, bajo una estrategia eficaz y acciones inmediatas.LaCoparmex coincidió en que el Estado debe avalar la seguridad, por lo que urge dejar de lado la política de “abrazos, no balazos” y combatir a los grupos delictivos. Leticia Hernández CÚPULAS. Demandan de autoridades garantizar seguridad de los ciudadanos Exige enviolenciacontraactuarIPlaelpaís

El grupo que comercializa Jeep, Peugeot y Ram, reno varía su planta en Saltillo para construir vehículos híbridos y eléctricos. AMLO se habría reunido el 20 de julio con ejecutivos de la armadora para asegurar un adecuado suministro eléctrico. Bloomberg

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

Agosto de 2022 SUSCRIPCIONES:

PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO

GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO

A diferencia de lo que ocurrió en Estados Uni dos, donde el precio de la gasolina bajó en 7.7 por ciento, en México el precio del combustible de bajo octanaje subió en 0.56 por ciento Como en nuestro vecino del norte, el precio de los alimentos siguió cuesta arriba y tuvo un alza de 14.9 por ciento a tasa anual, mucho mayor que la infla ción¿Quégeneral.esloque ocurrió en nuestro país? La política de reducción del IEPS a las gasolinas, así como del virtual control de precios en el gas LP limitó el impacto que los precios de los combusti bles tuvieron sobre la inflación general en los meses previos.Ahora que los precios de esos energéticos se han venido para abajo a nivel global, han tenido una es casa repercusión en la inflación general en México, pues no habían subido mucho. En donde se ha notado un cambio relevante es en el subsidio a las gasolinas. Esta semana, será la pri mera desde hace cinco meses que se reduzca el subsi dio en el IEPS a la gasolina magna o de bajo octanaje. Esto es un hecho positivo para las finanzas públicas Sin embargo, quiere decir también que, en Mé xico, quizás todavía nos falten varios meses antes de que veamos un cambio significativo en la tendencia de la inflación, como el que ya se apreció en Estados Unidos.Enlapróxima reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banxico, que será el 29 de septiembre, será difícil que las tasas no suban al me nos medio punto porcentual adicional, con lo que estarían llegando a 9 por ciento, un nivel nunca visto desde que existe este instrumento monetario.

LAENNOTICIACARAS NC

Inflación en México: un camino largo para que baje L a semana pasada, en los mercados financieros hubo una reacción positiva luego de conocerse los datos de la inflación de julio en Estados UnidosElincremento mensual del índice fue cero. Es de cir, no hubo inflación. No se había presentado una circunstancia así desde el mes de mayo de 2020 al comenzar la pandemia. El factor determinante para explicar este comporta miento fue el precio de los energéticos. En promedio, la energía en julio bajó en 4.6 por ciento, pero, por ejemplo, los precios de la gasolina tuvieron una caída de 7.7 por ciento en el mes. La explicación de este comportamiento tiene que ver con la tendencia de los precios del petróleo. El crudo WTI llegó a su máximo en esta etapa el pa sado 9 de junio, cuando alcanzó los 122.1 dólares por barril. Al cierre del viernes pasado, se registraba ya un retroceso de 24.5 por ciento respecto al máximo. Las perspectivas de un menor crecimiento global, que demandará menos crudo, al mismo tiempo que el leve aumento de la oferta por parte de los países de la OPEP, condujeron a esta reducción y al hecho de que los precios al consumidor en Estados parezcan haber llegado a un máximo. No es el caso para todos los productos. En el caso de los alimentos, el incremento de julio fue de 1.1 por ciento, el segundo más alto de todo este año, a tasa anual el alza fue de 10.1 por ciento, y es tableció un nuevo máximo desde septiembre de 1974. Los precios de diversos bienes agropecuarios no han cedido y, de hecho, aunque habían bajado hasta la mi tad de julio, volvieron a emprender a partir de enton ces un camino alcista. Este comportamiento anticipa que en Estados Uni dos lo más probable es que el alza de las tasas de inte rés empiece a suavizarse a partir de ahora. La expectativa es que el próximo 21 de septiembre, cuando la Reserva Federal dé a conocer su próxima decisión de política monetaria, se tenga un incre mento de 0.5 por ciento y ya no de 0.75, como ocu rrió en las dos reuniones previas, con un horizonte de bajas más moderadas en el futuro. Los datos de México muestran una realidad diferente.Elcrecimiento mensual del índice fue de 0.74 por ciento en julio. Si bien la cifra fue inferior al 0.84 por ciento del mes previo, fue de las tasas más eleva das de todo este año. A tasa anual no hubo nin gún retroceso y alcanzó el 8.15 por ciento y fue el máximo desde diciembre del año 2000.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

* Marca Registrada

EFEYCUARTOSCUROGUARDIOLA,MAGDA

DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE

Lunes 15

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. DEL CASTILLO EN EU MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 15 de Agosto de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. de 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx

La espera continúa, pero el tiempo se agota ROSTROS DE FRUSTRACIÓN y desesperanza de los familiares de los 10 mineros que quedaron atrapa dos en el pozo de Villa de Agujita en la región carbonífera de Sabinas, Coahuila. El tiempo se agota, en espera de noticias de los equipos de rescate, que trabajan sin cesar para llegar hasta los trabajadores, que hoy cumplen 12 días bajo la tierra desde el accidente. Don Antonio Cabriales, quien espera saber de su hijo Margarito, no se mueve del campamento y anhela que se le permita descender para apoyar en el rescate. “Yo mismo bajo, tengo experiencia y conozco por dónde”, dice el veterano minero.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

COORDENADAS QuintanaEnrique Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

LETICIA

COPARMEXCCEJORGE FIGUEROA Presidente Canacintra Tijuana JOSÉ ABUGABER Presidente de la Concamin HÉCTOR TEJADA SHAAR Presidente de la Concanaco TodasFOCOSlas organizaciones del sector empresarial condenaron enérgicamente los hechos de violencia acontecidos en Baja California, Chihuahua, y, de manera cada vez más frecuente y grave, en otros puntos del territorio na cional, como Jalisco y Guanajuato. Los organismos lamentaron profundamente la muerte de civiles a manos del crimen orga nizado, que busca desestabilizar e infundir miedo entre las familias mexicanas, por lo que exigieron a las autoridades garantizar la seguri dad y derechos humanos.

Advierten impacto negativo sobre la actividad económica y las inversiones Pide sector privado en México una estrategia de seguridad efectiva y dejar de lado la política de ‘abrazos no balazos’ HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

“Queremos exigir seguridad y industria”operaciónquecontundentesaccionesgaranticenlaenla “Esto desconfianzagenera en las comercios”imagenextranjerasinversionesyladelos

DAÑO A INVERSIÓN Y ECONOMÍA Para la Coparmex, la ausencia de una estrategia efectiva contra la in seguridad sumada a la indiferencia de los diferentes órdenes de gobier no, han resultado en terreno fértil para que, en lo que va del sexenio, se hayan perpetrado más de 130 mil homicidios dolosos, 10 asesi natos de mujeres por día y en los últimos ocho meses, el asesinato de 13 Ademásperiodistas.deldeterioro de la ya afectada economía nacional, la situación enrarece el ambiente de negocios y es un factor más que inhi

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 15 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES

“Sin Estado de derecho y seguridad no tenemos envivir,condicioneslasparainvertirycrecernuestropaís”

Estado de derecho y lograr la paz social que tanto necesita nuestro país, a través de una estrategia de seguridad que sí funcione”, señaló Héctor Tejada Shaar, presidente de la Laconfederación.Concamincoincidió en que la intensificación de los hechos de violencia pone en riesgo la seguri dad de los mexicanos y de las acti vidades económicas, provocando pérdidas en la economía. “Hacemos un enérgico llamado a las autoridades para que brinden soluciones inmediatas a estos he chos. Esto genera desconfianza en las inversiones extranjeras y la imagen de los comercios, la gente no puede vivir con miedo al salir de sus casas y tampoco nos pode mos arriesgar a que los visitantes extranjeros, vivan estos actos delic tivos que pueden terminar en una desgracia”, mencionó el presidente de la confederación, José Abugaber. Por su parte, Jorge Figueroa, presidente de la Concamin Tijua na, demandó al gobierno acciones contundentes que garanticen la operación en la industria y que los trabajadores puedan salir y regresar a sus casas con bien. En tanto, la Canieti destacó que desde hace tiempo los ciudadanos y empresarios sienten temor por ese tipo de “Comoacciones.empresarios, vivimos tiempos donde las pérdidas y los sobreprecios por la inseguridad y la falta de un verdadero Estado de derecho, nos tienen en grave peli gro de continuar operando, ante el ambiente que se vive en el país”, alertó la Canieti y llamó a la Supre ma Corte de Justicia de la Nación, junto a los poderes judiciales de los Estados, a fomentar la existencia de un “auténtico Estado de derecho en el que todos los crímenes sean perseguidos y castigados”.

“Exigimos a seguridad”paraactuarcompetentesautoridadeslasconrapidezgarantizarla

CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.330 -$0.14 Interbancario (spot) $19.847 -0.57% Euro (BCE) $20.493 -0.71% ACCIONARIO IPC (puntos) 48,853.37 0.81% FTSE BIVA 1,015.28 0.79% Dow Jones (puntos) 33,761.05 1.27% PETRÓLEO WTI - NYMEX 92.09 -2.38% Brent - ICE 97.99 -1.62% Mezcla Mexicana (Pemex) 87.74 -1.57% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.51% 0.76 Bono a 10 años 8.52% 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,815.50 0.46% Onza plata NY (venta) $20.85 1.69% INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74% 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15% 0.16

El sector privado condenó los actos de violencia registrados en distintos puntos del país y desde la máxima cúpula empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió el cumplimiento de la obli gación del gobierno, de garantizar la seguridad y patrimonio de los ciudadanos, bajo una estrategia eficaz y con acciones inmediatas. “Exigimos a las autoridades com petentes actuar con rapidez para ga rantizar la seguridad y los derechos humanos de las y los mexicanos, en un contexto de paz y justicia, con el debido respeto al Estado de dere cho, para recuperar lo antes posible la tranquilidad en las comunidades afectadas”, expuso el CCE tras los hechos ocurridos Guanajuato, Ja lisco, Chihuahua y Baja California. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que es obligación del Estado garantizar la seguridad de los ciu dadanos por lo que urgió la puesta en marcha de una estrategia de seguridad efectiva, dejar de lado la política de ‘abrazos no balazos’ y combatir a los grupos delictivos. “Es claro que los abrazos no están funcionando; los hechos registrados en Jalisco, Guanajuato y Ciudad Juárez lo constatan, como lo hacen también las cifras dadas a conocer por el INEGI, donde el 67 por ciento de la población se siente insegura. Es momento de que el Estado asuma su responsabilidad sin vacilaciones y garantice la vida y la seguridad de todos los mexicanos”, enfatizó. Tanto la Coparmex, la Concamin y la Concanaco Servytur manifes taron su disposición para colabo rar con las autoridades en mejorar las estrategias de seguridad en las regiones a partir de detectar las ne cesidades específicas de cada co munidad en materia de seguridad.

67.4% 63.1%97.2% DEL TOTAL De la población en el país considera inseguro vivir en su ciudad, según el INEGI. DEL TOTAL De habitantes en el país considera que la inseguridad seguirá igual de mal o empeorará. DEL TOTAL De habitantes en Fresnillo, Zacatecas se siente inseguro, la mayor cifra a nivel nacional. ‘CIFRAS DE MIEDO’

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

Exige IP actuar contra ola de violencia e inseguridad be la llegada de nuevas inversiones al Enpaís.tanto, la Concanaco México señaló que ha recibido reportes de hechos delictivos que afectan a estados como Baja California, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sina loa, Sonora y Tamaulipas, mismos que, además de causar pérdidas humanas, paralizan la actividad económica del país. “Es necesario que el Gobierno, en sus tres órdenes —federal, estatal y municipal—, actúe de manera conjunta y firme para fortalecer el CLIMA ADVERSO “Urge la puesta en marcha de una estrategia de seguridad efectiva, dejar la política de ‘abrazos no balazos’”

Presidente@EOFarrillS59deBursamétrica

• Las ventas domésticas de au tos aumentaron 1.19% anual en julio; mientras que en junio au mentaron en 3.77% anual.

El sector automotriz fue el pri mero en adoptar la manufactura avanzada en México; sin embar go, hoy hay oportunidades para las empresas estadounidenses en el aprovechamiento del apetito que existe en el mercado para im plementar las nuevas tecnologías en varios sectores del país, iden tificó el US Commercial Service. “Existen oportunidades para las exportaciones de tecnologías de manufactura avanzada fabricadas en Estados Unidos en ocho secto res prioritarios en México: produc ción automotriz, producción de camiones pesados, repuestos para automóviles, electrodomésticos,

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 15 de Agosto de 2022

Hay oportunidad para manufactura avanzada

34% 136 DE FABRICACIÓN Automotriz se considera de avanzada y ha sido impulsada por el Covid-19. MDD Fue el valor de los robots industriales importados por México durante 2021.

• El precio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo en tér minos de pesos, creció en 43.5% anual en julio, mientras que en junio subía en 56.0% anual.

La aprobación de los subsidios para vehículos eléctricos ensamblados en América del Norte por parte del Congreso de Estados Unidos benefi cia a México al permitir profundizar la integración regional del sector au tomotriz, y reconoce la integración de la región como estratégica para el desarrollo industrial de Estados Unidos, señaló Antonio Del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). “El Congreso de Estados Unidos aprobó subsidios para vehículos

Repuntan comercio y automotriz en julio, pero la economía sigue de bajada A pesar de un repunte re ciente en el comercio y en el sector automotriz la economía mexicana sigue des acelerándose. Este es el diagnós tico que tenemos con nuestro indicador más oportuno el IBEM. El Índice Bursamétrica de la Eco nomía de México / (IBEM) para el mes de julio se ubicó en base a cifras originales, (no desestacio nalizadas) en 116.69 unidades vs. 122.07 puntos de junio, con un decremento del 4.41% mensual, equivalente a una variación del +4.05% anual, mientras que en junio, la variación fue del -5.72% mensual y del +4.01% respecto a igual mes del 2021. Los datos pre liminares de julio muestran mejo ría en variables claves, gracias a la fuerte demanda externa y mejor suministro de insumos. También se registra mejoría en el mercado interno, pero el agregado nos da una percepción de desaceleración. Las variables que favorecie ron al indicador los siguientes factores:

julio, mientras que en junio su bieron en 1.08% anual.

• El indicador IMEF no manu facturero aumentó en julio a 53.32 unidades desde 51.80 puntos de junio. En contraparte los facto res que afectaron al indicador fueron:

• El número de trabajadores afi liados al IMSS subió en julio en 3.88% anual, mientras que en ju nio aumentó en 4.43% anual.

• Las ventas de las cadenas co merciales afiliadas a la ANTAD a tiendas comparables crecieron en 6.80% real anual vs. -0.1% real anual de junio.

• Las exportaciones automotri ces crecieron 4.03% anual en inflación del 8.0% para el cierre del año, cifra similar a la última estimación que dio a conocer el Banco de México en su última reunión de Junta de Gobierno. Es de llamar la atención que tanto en Estados Unidos como en México los últimos datos nos muestran una inflación ligera mente negativa o cercana a cero. En el caso de Estados Unidos la inflación últimos 12 meses a julio bajó de 9.10% a 8.65% anual, lo que implica una infla ción de 0.0% en el mes. En el caso de México la inflación de la segunda quincena de julio fue negativa. Y la inflación al pro ductor en todo el mes de julio resultó inferior a tasa anual a la deSinjunio.embargo, la fuerte creación de empleos en Estados Unidos de más de medio millón de nuevas plazas y el incremento del indi cador de Gerentes de Suministro para el sector no manufacturero, a 56 unidades y el incremento de México en las exportaciones automotrices nos reflejan una demanda agregada sumamente fuerte, por lo que las presiones inflacionarias de demanda no están cediendo todavía.

• El Indicador ISM de la manu factura norteamericana des cendió de 53.0 de junio a 52.8 unidades en julio.

• El Índice Mexicano de Con fianza Económica (IMCP/Bur samétrica) en su subíndice de la percepción de la situación a futuro bajó de 79.10 unidades en junio a 75.19 unidades en julio.

• El indicador IMEF manufactu rero mejoró en julio a 52.20 uni dades respecto de 49.30 puntos de junio.

• El Índice de Precios y Cotizacio nes de la Bolsa Mexicana de Va lores ha bajado en 5.36% en los últimos 12 meses, mientras que en junio bajó en 5.55% anual. Con el resultado del “Índice Bursamétrica de la Economía de México” (IBEM) de julio, es timamos preliminarmente un decremento del IGAE de julio del 0.7% real anual, (-0.85% mensual), bajo cifras originales (no desestacionalizadas), con un índice de determinación (r ²) del 92.78% y una confianza esta dística del 96.32%. De resultar acertada esta estimación, el PIB de México podría observar un incremento en el tercer trimes tre del 1.0% anual; el PIB para todo el año 2022 lo estamos es timando en un crecimiento del 1.5% anual. En cuanto a la infla ción estamos pronosticando una

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

ANTONIO DEL VALLE PEROCHENA Presidente del Consejo Mexicano de Negocios “Reflejan una demanda agregada sumamente fuerte, por lo que las presiones inflacionarias de demanda no están cediendo”

La producción automotriz creció en julio en 17.20% anual, mientras que en junio bajó en 8.09% anual.

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

Apoya IP subsidio de EU para autos eléctricos

• El Indicador Mexicano de Con fianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públi cos / Bursamétrica en su compo nente de la percepción actual se ubicó en 65.45 puntos desde los 65.62 puntos de junio, bajando marginalmente.

NICHO DE MERCADO

IMPACTO EN MÉXICO eléctricos ensamblados en América del Norte de hasta 7 mil 500 dólares por vehículo. Gran logro que per mitirá profundizar la integración regional del sector automotriz, clave para el empleo en México; es un reconocimiento explícito de América del Norte en la estrategia de desarrollo industrial de Estados Unidos y un caso de éxito de cola boración gobierno y sector privado mexicanos en agenda con Estados Unidos”, publicó el empresario en su cuenta de Twitter. También la máxima cúpula em presarial –el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)–, manifestó su dispositivos médicos, productos farmacéuticos, electrónicos y en la industria de alimentos y bebi das”, señala en su documento de Inteligencia de Mercado. “La carrera para asegurar los contratos más grandes de automa tización en México es competitiva e incluye a algunos de los jugado res más grandes y conocidos con presencia internacional. Sin em bargo, estas empresas más gran des no siempre están interesadas en asumir proyectos pequeños o medianos, lo que puede presentar oportunidades”, indicó el brazo de promoción al comercio. Leticia Hernández beneplácito por la iniciativa aproba da por el Congreso estadounidense al tomar en cuenta la fabricación de los vehículos eléctricos ensambla dos a lo largo de América del Norte. “Representa un gran logro para México y una importante señal de confianza en la región”, publicó el organismo empresarial en Twitter y agregó que “esta histórica iniciativa es un caso de éxito de colaboración entre Gobierno y sector privado. Reconocemos el gran trabajo de la secretaria Tatiana Clouthier y el embajador Esteban Moctezuma, y reiteramos nuestro compromiso por impulsar el desarrollo económico y social de la Originalmenteregión”.lainiciativa deta llaba que el subsidio solo aplicaría a vehículos fabricados en Estados Unidos, lo cual fue reprobado en México y en Canadá por conside rarla discriminatoria para la región norteamericana y una posible afec tación al T-MEC, por lo que deman daron que se derogara. “Gran logro que permitirá profundizar la integración regional del sector automotriz”

BURSAMÉTRICAPERSPECTIVA O’ErnestoFarrill

2. Las exportaciones no ne cesariamente disminuirán en forma importante en el corto plazo. Lo más probable es que sea paulatino. Por ejemplo, los norteamericanos no van a dejar de comprar coches o aguacates porque incrementen el 5% del precio. A final de cuentas el in cremento lo estarían asumiendo los consumidores norteamerica nos y los exportadores disminu yendo su utilidad (ninguno de los dos en su base electoral).

Motivos para salir del T-MEC W ASHINGTON D.C. En las últimas semanas han habido muchos artículos especulando sobre el anuncio que hará el presidente López Obrador el 16 de septiem bre, cuando fijará su posición frente a las presuntas violaciones al Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC). Estados Unidos y Canadá han solicitado consultas con res pecto a potenciales violaciones al Tratado. Según ellos, México incumple, favoreciendo a com pañías estatales, en particular por los cambios en la política de contrataciones de Pemex y en el suministro de energía eléctrica de la CFE. A estas acusaciones, López Obrador ha respondido: “No hay ninguna violación al tra tado. Que le quede tranquilidad al pueblo de México, no estamos incumpliendo ningún compro miso”. También dijo, que México no iba a ceder ante el tema de las controversias, pues se trata de un tema de soberanía. La pregunta es si estaría o no dispuesto a salirse del T-MEC. Para responder esta interrogante creo que debemos analizarlo considerando dos supuestos. Primero, que tendrían razón EU y Canadá que sí ha habido viola ción al Tratado y, segundo, que el presidente López Obrador ante ninguna circunstancia esté dis puesto a dar marcha atrás en sus políticas frente a Pemex y la CFE. De ser ciertos estos dos supues tos, hay una alta posibilidad que en cualquier momento López Obrador anuncie que se sale del T-MEC, no necesariamente el 16 de septiembre. ¿Cómo llego a esta conclusión? Suponiendo que sí se violó el tratado, la re solución del panel evaluador se anunciaría el próximo año. Hasta entonces, se estaría confirmando que hubo violación y que por lo tanto México es sujeto a pagar una indemnización que podría instrumentarse a través de tarifas arancelarias. De recibir esta reso lución, el presidente López Obra dor quedaría muy mal, hasta con susEnseguidores.esteescenario, ¿Qué alter nativas lógicas, desde el punto de vista político, podría estar va lorando López Obrador? De ser afirmativo el segundo supuesto (que no va modificar su política frente a Pemex y la CFE) la lógica indica que sería políticamente más rentable que él anuncie la salida del tratado y que él sea quien controle la narrativa y los tiempos, y no las potencias ex tranjeras; así lo hizo con la can celación del aeropuerto-NAIM. En el caso que EU y Canada impusieran tarifas a las exporta ciones mexicanas, México res pondería de la misma forma.

3. Las consecuencias económicas de la salida del Tratado (que con sidero de entrada serían mayo res en disminución de inversión extranjera directa) se sentirían en el mediano plazo (tres a cinco años) por lo que AMLO no asu miría el costo político, (en su base electoral), sino al que esté de turno para entonces. Cuando se discutía el voto Brexit en el año 2016, los me dios anunciaban que el Reino Unido prácticamente colapsaría al salirse de la Unión Europea. Los periódicos predecían “una humillación total”. Pasado los años el Reino Unido no colapsó; ha habido pandemia, guerra en Ucrania y desastres climatoló gicos que han transformado la narrativa de desarrollo y crisis de los países. Tantas cosas han cam biado, esto dejó de ser un tema. ¿Nos sucedería lo mismo?

MITOS Y MENTADAS

RogozinskiJacques @JaqueRogozinski

5ECONOMÍA Lunes 15 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

Ahora, esto así de escandaloso como suena, analicémoslo fría mente desde su punto de vista: 1. La base electoral de López Obrador probablemente no vería con malos ojos, lo que ellos in terpreten como una defensa a la soberanía nacional: tenemos el antecedente de Lázaro Cárde nas con la nacionalización del petróleo.

Ven en depreciosmenoresEUgasolina

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 15 de Agosto de 2022

INVITADOCOLABORADOR Luis GarcíaGerardo

¿El cómputo de alto rendimiento puede cambiar las reglas del juego? M ucho se ha hablado durante los últimos dos años sobre los impactos negativos de la pan demia en todos los aspectos de nuestra realidad, sin embargo, no cabe duda de que esta situa ción mundial también ha traído consigo enormes oportunida des para nosotros. Una de ellas ha sido la necesidad de acele rar los avances tecnológicos para hacerle frente a un nuevo panorama económico liderado por un flujo infinito de datos presentes en el ámbito digital, lo cual nos presenta un impor tante reto: ¿cómo gestionar este ir y venir interminable de infor mación de forma eficiente? La respuesta está ligada al cóm puto de alto rendimiento. Hablar de cómputo de alto rendimiento podría parecer a simple vista como algo propio de los expertos en informática, sin embargo, en términos sim ples, hace referencia a equipos capaces de procesar cálculos muy complejos a velocidades altas a través de diversos ser vidores al mismo tiempo. Para darnos una idea del poder de estas máquinas, la empresa nor teamericana NetApp estima que una laptop con un procesador de 3 GHz es capaz de realizar alrededor de 3 mil millones de estas operaciones por segundo, mientras que las computadoras de alto rendimiento pueden ha cer el doble de ello en la misma cantidad de tiempo. Si bien varias industrias ya uti lizaban servicios de cómputo de alto rendimiento desde antes de la pandemia, el incremento de la demanda del análisis y procesa miento de datos han hecho que su implementación se convierta en un imperativo de negocio para las empresas dentro y fuera del sector tecnológico. Los bene ficios que puede traer esta tecno logía son palpables en todo tipo de áreas. En la industria manu facturera, por ejemplo, su uso puede beneficiar enormemente a empresas dedicadas a la pro ducción al llevar a cabo simula ciones a gran escala, prototipos, rediseños y ajustes a los produc tos en tiempos increíblemente cortos y así aumentar la com petitividad y productividad de las cadenas de suministro. En el ámbito energético, su implemen tación puede ayudar a gestionar de mejor manera el consumo de energía de forma simultánea en varias ciudades a la vez. En el sector financiero, podríamos observar sus beneficios al desa rrollar sistemas de detección de “Los beneficios que puede traer esta tecnología (procesamiento de datos) son palpables en todo tipo de áreas” fraude y ciberataques, incluso hasta diseñar modelos para pre venirlos. Por último, su adopción puede ser sumamente benéfica para la medicina al permitir a los profesionales de la salud e inves tigadores diseñar simulaciones para descubrir efectos secunda rios de medicamentos e incluso mejorar el tratamiento de los pa cientes al diagnosticar sus sínto mas de una forma más rápida. Los ejemplos anteriores nos demuestran que el cómputo de alto rendimiento puede conver tirse en un increíble aliado para enfrentar los retos del mañana, por ello no sorprende que cada vez son más las compañías que invierten en este mercado que, de acuerdo con la firma Mar kets and Markets, se estima que alcance un valor que supere los 49 mil millones de dólares para el 2025. No cabe duda de que los datos han llegado para que darse como uno de los jugado res clave de la nueva economía y que su correcto manejo a tra vés de servicios de cómputo de alto rendimiento nos llevará a nuevos niveles de productividad y rendimiento.

Director General de AMD México Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

La secretaria de Energía de EU, Jennifer Granholm, dijo que los precios de la gasolina en el país deberían caer más después de ba jar a menos de 4 dólares el galón por primera vez desde marzo. “Esperamos que eso sea cierto pero, una vez más, puede verse afectado por lo que sucede a nivel mundial”, dijo ayer Granholm en “State of the Union” de CNN Se espera que los precios en el cuarto trimestre promedien 3.78 dólares por galón, según una perspectiva de la Adminis tración de Información de Ener gía (EIA en inglés). Granholm dijo que el pronóstico debería mantenerse en el camino salvo “eventos globales” imprevistos. La caída de los costos del com bustible ha ayudado a frenar la inflación que alcanzó máximos de cuatro décadas este año, afec tando el gasto de los consumido res e incitando a los republicanos a criticar al presidente Joe Biden por los precios. Bloomberg

DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7550 0.2663 Argentina, peso 134.5882 0.0074 Australia, dólar 1.4042 0.7121 Bélgica, franco 39.3196 0.0254 Brasil, real 5.0753 0.1970 Canadá, dólar 1.2782 0.7823 Chile, peso* 876.0500 0.1141 China, yuan 6.7428 0.1483 Colombia, peso* 4163.6300 0.0240 Corea Sur, won* 1302.3800 0.0768

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL

FTSE BIVA (México) 1,015.28 0.79 8.00 DJ Industrial (EU) 33,761.05 1.27 424.38 S&P 500 (EU) 4,280.15 1.73 72.88 Nasdaq Composite (EU) 13,047.19 2.09 267.28 IBovespa (Brasil) 112,764.26 2.78 3,046.32 Merval (Argentina) 125,979.60 2.15 2,645.70 Santiago (Chile)

-0.71 1.65 1.89 11.46 Variación % Dólar 1.2138 0.0075 1.0620 1.3245 1.0259 Libra 0.8239 0.6173 0.8756 1.0916 0.8454 Euro 0.9747 1.1829 0.7301 1.0356 1.2909 Yen 133.42 161.83 141.75 176.81 136.88 Franco s. 0.9416 1.1425 0.7047 1.2476 0.9661 Moneda

EXPECTATIVAS

Buen momento Dólar interbancario (Cierre diario en pesos por divisa) La moneda mexicana cerró el viernes en su mejor nivel desde el 9 junio pasado, ante el mayor optimismo en el mercado sobre un posible pico de inflación en EU. Fuente: Banxico 1 JUN14 JUN 12 JUL 2 AGO12 AGO 2022 19.6868 20.6371 20.8321 20.7484 19.8466

20.9019.50

EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.05007 0.04976 20.0541 20.0990 Dic/22 0.04920 0.04891 20.4066 20.4570 Mar/23 0.04845 0.04819 20.7145 20.7506 Jun/23 0.04763 0.04739 21.0823 21.1211 Sep/23 0.04691 0.04668 21.4246 21.4624 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior AZTECA CPO 0.79 10.67 -0.25 -5.29 -30.88 AGUA * 32.44 7.81 36.53 6.49 17.56 LACOMER UBC 36.84 7.00 0.99 -3.26 0.08 GMD * 13.98 5.11 5.11 -0.07 -0.14 CULTIBA B 10.50 4.06 0.00 -4.63 -20.09 HOMEX * 0.03 -9.09 11.76 -6.25 -44.44 GFAMSA A 1.33 -3.62 3.10 187.88 98.21 HCITY * 3.59 -2.18 1.64 -47.05 -24.74 KIMBER A 27.66 -0.82 5.90 13.67 10.80 AXTEL CPO 1.30 -0.76 7.14 73.47 -66.41 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.3910 1.72200 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525

COTIZACIONESTESORODELEURO 1 mes (T. Bill) 2.0813 2.1277 3 meses (T. Bill) 2.4925 2.5514 6 meses (T. Bill) 2.9438 3.0574 2 años (T. Note) 99.5820 3.2474 5 años (T. Note) 98.9102 2.9570 10 años (T. Bond) 98.7969 2.8339 30 años (T. Bond) 96.9141 3.1119 Argentina, peso 138.1273 0.0072 Australia, dólar 1.4408 0.6942 Brasil, real 5.2077 0.1920 Canadá , dólar 1.3112 0.7631 Estados Unidos, dólar 1.0259 0.9747 FMI, DEG 0.7746 1.2909 G. Bretaña, libra 0.8454 1.1829 Hong Kong, dólar 8.0394 0.1244 Japón, yen* 136.8800 0.7301 México, peso 20.3643 0.0491 Rusia, rublo 62.9288 0.0159 Singapur, dólar 1.4075 0.7108 Suiza, franco 0.9661 1.0356 CAMBIARIO 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 2.9051 2.12320 -0.5806 -0.0145 6M 3.4887 2.68350 -0.5560 0.0408 12M 3.9281 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 48,853.37 0.81 392.82 28,902.64 1.95 551.90 Xetra Dax (Alemania) 13,795.85 0.74 101.34 FTSE MIB (Italia) 22,970.73 0.49 112.55 FTSE-100 (Londres) 7,500.89 0.47 34.98 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 832.83 0.30 2.46 IBEX 40 (España) 8,400.40 0.24 20.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,167.77 1.15 71.48 Athens General (Grecia) 878.76 -0.45 -4.01 RTS Index (Rusia) 1,116.32 0.91 10.03 Nikkei-225 (Japón) 28,546.98 2.62 727.65 Hang Seng (Hong Kong) 20,175.62 0.46 93.19 Kospi11 (Corea del Sur) 2,527.94 0.16 4.16 Shanghai Comp (China) 3,276.89 -0.15 -4.78 Straits Times (Singapur) 3,269.27 -0.99 -32.69 Sensex (India) 59,462.78 0.22 130.18

PRINCIPALES

Ventanilla

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 215.3750 0.4643 Perú, nvo. sol 3.8525 0.2596 Polonia, zloty 4.5414 0.2202 c Rep. Chec., corona 23.7252 0.0421 Rep. Eslov., corona 29.3640 0.0341 Rusia, rublo 61.4619 0.0163 Singapur, dólar 1.3716 0.7291 Sudáfrica, rand 16.1684 0.0618 Suecia, corona 10.1989 0.0981 Suiza, franco 0.9416 1.0620 Tailandia, baht 35.3330 0.0283 Taiwán, nt 29.9910 0.0333 Turquía, nueva lira 17.9469 0.0557 UME, euro 0.9747 1.0259 Uruguay, peso 40.1385 0.0249 Venezuela, bolívar

BALANCE POSITIVO

7ECONOMÍA Lunes 15 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

En el mercado local no habrá información económica relevante, por lo que la atención estará en los indicadores del mercado de vivienda y los flujos de compra de deuda en EU. ¿Qué esperan los mercados para hoy?

Valor

BOLSAS EXTIENDEN GANANCIAS En Wall Street, las bolsas exten dieron su racha positiva y ligaron cuatro semanas con ganancias, im pulsadas por los datos de inflación. A lo largo de la semana, el S&P 500 registró la mayor ganancia con 3.26 por ciento, segudo del Nasdaq, con 3.08 por ciento y el Dow Jones subió 2.92 por ciento. “Espero que este mercado con tinúe siendo reaccionario e impul sado por los titulares hasta que tengamos más claridad sobre hacia dónde se dirige exactamente la in flación a medida que nos acercamos a 2023”, dijo a Bloomberg, Lindsey Bell, jefe de mercados y estratega monetario de Ally. En México, el principal indicador bursátil sumó en la semana una alza de 4.56 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA avanzó en el periodo 4.63 por ciento. piciaron el avance de la divisa local: “uno tiene que ver con los futuros pasos de la Reserva Federal y en eso le ayudó mucho la cifra de inflación en Estados Unidos, tras el dato de julio, en el que ya se esperaba una moderación, pero sorprendió con un dato aún más bajo de lo antici pado, provocando que el mercado empiece a especular que la inflación ya haya tocado un techo y con eso se alimentan las apuestas a que la Fed pudiera hacer ajustes más mo derados en la política monetaria”. Explicó que el segundo elemento que movió a la moneda nacional por debajo de las 19.90 unidades fue la decisión de incrementar la tasas de interés en 75 puntos por parte del Banco de México, pues aunque está información ya se esperaba, el ajuste vuelve a poner en el mismo diferencial de tasas de interés que tenía con Estados Unidos. 2.81% 4.56% DE GANANCIA Acumuló el peso frente al dólar la semana pasada, y en el año suma una apreciación de 3.22.% SUBIÓ En la semana el principal indicador bursátil en México, mientras que en EU el Dow Jones ganó 2.92%.

Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7301 1.1829 1.0356 0.1244 0.7108 0.2186 Yen 136.88 161.83 141.75 17.03 97.34 29.97 Libra 0.8454 0.6173 0.8756 0.1051 0.6010 0.1855 Dólar HK 8.0394 5.8728 9.5109 8.3258 5.7155 1.7629 Dólar Sing 1.4075 1.0276 1.6641 1.4567 0.1750 0.3086 Ringgit 4.5772 3.3293 5.4134 4.7239 0.5670 3.2445

ESTADOS UNIDOS: A las 7:30 horas, la Reserva Federal de Nueva York publicará el índice manufacturero Empire State correspondiente a agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría quedado en 5.50 unidades. Más tarde, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) publicará su índice del mercado de viviendas correspondiente al octavo mes delPoraño.la tarde, el Departamento del Tesoro dará a conocer su re porte de la inversión extranjera de portafolio correspondiente a junio. ASIA: En Japón, la Oficina del Gabinete dará a conocer el dato del PIB al segundo trimestre del año, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un crecimiento de 0.6 por ciento en el periodo. Eleazar Rodríguez La moneda mexicana reportó la se mana pasada su mejor desempeño en poco más de un año, y perforó el piso de las 20 unidades, ante la tendencia a la baja de la divisa esta dounidense frente a sus principales cruces, ante las expectativas de una menor inflación y menores ajustes a la tasa por parte de la Fed, y por el incremento en los réditos locales por parte del Banco de México. El viernes pasado el peso finalizó en 19.8466 unidades por dólar, su mejor nivel desde el 9 de junio pa sado. En la semana acumuló una apreciación de 2.81 por ciento, con lo que presentó su menor desempe ño desde junio del 2021. James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, des tacó que hubo dos factores que pro VALERIA LÓPEZ juniosemanaregistramexicanosumejordesdede2021

vlopez@elfinanciero.com.mx Peso

Cierre

Dinamarca, corona 7.2492 0.1379 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.1520 0.0522 Filipinas, peso 55.6350 0.0180 FMI, DEG 0.7550 1.3245 G. Bretaña, libra 0.8239 1.2138 Hong Kong, dólar 7.8375 0.1276 Hungría, forint 382.7700 0.0026 India, rupia 79.6537 0.0126 Indonesia, rupia** 14668.0000 0.0682 Israel, shekel 3.2246 0.3101 Japón, yen 133.4200 0.0075 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1510.2500 0.0007 Malasia, ringgit 4.4445 0.2250 México, peso 19.8487 0.0504 Noruega, corona 9.5696 0.1045 N. Zelanda, dólar 1.5500 0.6452 DIVISAS EN NUEVA YORK Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 19.8290 19.8683 19.9774 -0.55 -3.33 -0.15 Dólar, Canadá 15.4786 15.5699 15.6517 -0.52 1.44 -2.14 Euro 20.3230 20.4057 20.6269 1.07 1.74 13.15 Libra, Gran Bretaña 24.0304 24.1348 24.3848 1.03 1.07 12.57 Franco, Suiza 21.0598 21.1160 21.2392 -0.58 0.24 -2.87 Yen, Japón 0.1480 0.1490 0.1500 -0.67 0.68 18.13 Peso, Argentina 0.1470 0.1470 0.1490 1.34 -8.13 -28.29 Real, Brasil 3.9070 3.9160 3.8760 1.03 3.03 3.32 Peso, Chile 2.2517 2.2538 2.2610 -0.32 6.20 12.00 Onza Plata Libertad 412.42 414.02 406.12 1.95 7.51 12.48 Onza Oro Libertad 35,730.07 35,793.07 35,761.00 0.09 0.23 1.07 Variación % Tipo de cambio FIX 19.8740 19.9595 -0.43 -2.58 -4.40 -2.90 bancaria 20.3300 20.4700 -0.68 -2.82 -2.59 -3.28 48 horas(spot) 19.8466 19.9612 -0.57 -2.81 -2.53 -3.22 Euro (BCE) 20.4925 20.6398 Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año

8 EL FINANCIERO Lunes 15 de Agosto de 2022

regularmente en plantas de todo el mundo para me jorar en términos de proceso, pro ducción de vehículos o adaptarnos a la electrificación como parte de nuestra inversión de 35 mil millo nes de dólares en electrificación y software anunciada durante nuestro EV Day hace un año”, declaró Shawn Morgan, vocera de la compañía, en una respuesta por correo electrónico a las preguntas.

40,00038,00036,000

37,301 39,600 @TATCLOUTHIER

Sopesan renovar planta de Saltillo de Stellantis para autos eléctricos VEHÍCULOS

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

DIÁLOGO. El presidente y funcionarios se reunieron con ejecutivos de Stellantis.

Ram ProMaster Van, que Tavares ha señalado como un producto clave para aprovechar la demanda de ca mionetas eléctricas de empresas de comercio electrónico como Amazon.

LA ‘MANO’ DE AMLO EN LA DECISIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la secreta ria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunieron el 20 de julio con ejecu tivos de Stellantis, incluido el direc tor ejecutivo, Carlos Tavares, para hablar sobre vehículos eléctricos y el deseo de fortalecer la cadena de suministro de la empresa en México. Una de las preocupaciones de la compañía ha sido asegurarse de con tar con un suministro de electricidad adecuado para su planta, según dos de las personas familiarizadas con susElplanes.temade la energía y las manio bras de López Obrador de favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de empresas privadas y extranjeras han desper tado preocupaciones entre las com pañías. En julio, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas formales con la adminis tración federal, alegando que sus políticas actuales violan el T-MEC. En un tuit, luego de la reunión del mes pasado con Stellantis, Ramírez de la O aseguró que las inversiones de la firma en México crearán em pleos y que el país puede ayudar a las empresas a garantizar un sumi nistro de energía suficiente y una transición realista y efectiva hacia la energía limpia. En su planta de ensamblaje de Toluca, Stellantis ya fabrica el cros sover compacto Jeep Compass. El productor de automóviles planea traer versiones electrificadas del Compass a esa planta en 2024, se gún Sam Fiorani, vicepresidente de AutoForecast Solutions en Chester Springs, Pensilvania. Las instalaciones de Stellantis en Saltillo producen la Ram 1500 y camionetas de trabajo pesado, y la El presidente López Obrador se reunió el 20 de julio con ejecutivos de la firma

Las aerolíneas mexicanas han perdido alrededor de 9 mil 200 millones de pesos por no aumentar su capacidad en vuelos hacia y desde Estados Unidos debido a la degradación de la autoridad mexicana, aseguró Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac. AEROLÍNEAS MEXICANAS PIERDEN 9 MIL 200 MDP POR DEGRADACIÓN A CATEGORÍA 2 AMDA y Stellantis Gráfico: Esmerlda Ordaz A la baja Las ventas de Stellantis a julio de este año sufrieron una caída de 5.8% respecto al mismo periodo del 2021. de vehículos ligeros en México, enero a julio de cada año No aceleran A nivel mundial, las ventas de Stellantis durante el primer semestre del año disminuyeron 7% en comparación con el mismo lapso de 2021. globales 1S de cada año, millones de unidades 2.80 3.20 3.17 2.93

Stellantis está considerando reno var una planta en México para cons truir vehículos híbridos y eléctricos al tiempo que transforma su línea para satisfacer la creciente demanda de transporte a batería. El propietario de las marcas Jeep, Peugeot y Ram contempla remode lar su fábrica en Saltillo, Coahuila, uno de los centros industriales del norte del país a unos 320 kilóme tros de la frontera con Texas, según personas familiarizadas con las deli beraciones, quienes pidieron no ser nombradas por no estar autorizadas para hablar en público. La compañía también está eva luando la posibilidad de invertir en el Estado de México, donde tam bién tiene una planta en la ciudad de Toluca, o bien en Sonora, aunque Saltillo es el favorito en términos de sitios potenciales, comentó uno de los individuos. La inversión estaría en el rango de miles de millones de dólares y ocurriría en los próximos años,Losindicó.planes no se han finalizado y aún podrían cambiar, aclararon las“Invertimosfuentes.

Ventas

Fuentes:

Venta

El dueño de Jeep, Peugeot y Ram también evalúa invertir en Toluca o Sonora

ESTE ES EL ‘PLAN MAESTRO’ DE STELLANTIS PARA MÉXICO El plan estratégico del armador de vehículos exige que fabrique 75 modelos totalmente eléctricos para fines de la década y que convierta 50 por ciento de las ventas en Estados Unidos, y 75 por ciento de las comer Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 cializaciones en Europa en autos que funcionan con baterías. Clouthier dijo en mayo en una entrevista que un gran fabricante de automóviles de Estados Unidos estaba planeando hacer una inver sión en el norte de México y que el anuncio llegaría en breve. Stellantis se formó el año pasado a partir de la megafusión entre Fiat Chrysler, uno de los tres grandes fabricantes de coches originales de la Unión Americana, y PSA Group. Durante mucho tiempo, México ha sido un centro de producción de automóviles dirigido a comprado res extranjeros, y una lista de las principales empresas automotri ces y proveedores de repuestos han anunciado nuevas inversiones: Ge neral Motors está fabricando su Che vrolet Blazer y Equinox en México, mientras que Ford Motor aumentó la producción de su Mustang Mach-E. Además, Contemporary Ampe rex Technology, el mayor productor mundial de baterías para vehícu los eléctricos, está considerando al menos dos ubicaciones en el norte de México, incluido Saltillo, para construir una planta que abastecería a Tesla, y Ford. Los gobiernos de los estados mexi canos en la frontera norte han estado brindando incentivos para atraer inversiones.Tesla,laempresa de Elon Musk, incluso obtuvo su propio carril fron terizo hacia Texas para permitir que sus proveedores en el vecino estado de Nuevo León reduzcan los tiempos de espera.

20212022 20212022

Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

9EMPRESAS Lunes 15 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero “Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro… sustentan el crecimiento de su economía en vender algo a Estados Unidos”

La máquina de la política na cional generó una fábrica de líderes bien intencionados --en el mejor de los casos-- que resulta ron incompetentes en lo concer niente a crear un país próspero. Digamos que traen ganas, pero siempre topan porque a decir de la experiencia, nomás no saben cómo hacerlo. Los mexicanos hábiles se que daron solos, pero no por eso care cen de opciones. Muchas vienen del norte, con todas sus deficien cias. No es la primera vez que pasa en esta relación de amor y odio con los vecinos. Nuevo León, Guanajuato, Chi huahua, Querétaro… son esta dos que sustentan el crecimiento de su economía en vender algo a Estados Unidos. Bien, pues la semana pasada, el gobierno estadounidense dio un volantazo a la historia y con ello abrió vertientes para nuevos mo delos de negocio de exportación desde México, algunas increíble mente personalizadas con la era del trabajo remoto. Opine usted: facebookjruiz@elfinanciero.com.mx@RuizTorre@ruiztorre PARTEAGUAS RuizJonathan aparentemente débil, atacado por seguidores del exmandatario Donald Trump y todo el Partido Republicano. Aún así, consiguió lo ¿Quéimportante.contiene su “acta”? Am plía beneficios médicos como ofrecer vacunas gratuitas y en tregar el equivalente a 700 pesos mensuales para insulina a diabé ticos. Eso, entre otros beneficios sociales.¿Peroen dónde está el nego cio? En el cambio de modelo energético de Estados Unidos. Lo de menos es la enorme in versión de 369 mil millones de dólares en tecnología para inver tir en producción de energía re novable y en facilitar el consumo de productos de la industria relacionada con esa actividad. Vaya, ese monto no es poca cosa. Equivale a todo el presupuesto del Gobierno de México durante este año, que es de 7.088 billones de pesos (millones de millones). Pero es solamente el fertilizante para lo que va a crecer. Acá usan una cantidad simi lar de dinero para pagar salarios del equipo de Rocío Nahle en la Sener, o los de profesores acti vistas de la CNTE. Allá lo usa rán con dos propósitos: obtener seguridad energética y proyec tos para contrarrestar el cambio climático.Quieren que pese menos en la economía el cambio de precios en el petróleo y el carbón. Para ello, planean reducir su consumo de… petróleo y carbón. ¿Cómo lo harán? Van ejem plos: Darán 10 años de créditos fiscales al consumidor que in vierta en su casa instalando ener gía limpia o calentadores más eficientes; también, 4 mil dólares (80 mil pesos) en créditos para quien compre un coche híbrido o eléctrico usado y 7 mil 500 (150 mil pesos), a quien lo adquiera nuevo.¿Vieron cuánto subieron las acciones de Tesla el mes pasado? Un 25 por ciento. Ford tiene tal demanda por su nueva pick up eléctrica que ya avisó de un au mento de precios. El gobierno brindará 90 mil mi llones de dólares (1.2 billones de pesos) para inversiones en la fa bricación de energía limpia y cré ditos fiscales a la producción que acelere la fabricación de paneles solares, energía eólica, turbinas,Las dos cámaras del Congreso de ese país aprobaron una ini ciativa de Ley del presidente demócrata Joe Biden llamada oficialmente The Inflation Re duction Act of 2022 o La Ley para la Reducción de la Inflación. Ojo, lo consiguió un presidente baterías y procesamiento de mi nerales críticos. Todo lo anterior requerirá insumos que puede proveer México. La mexicana San Luis Rassini vive de vender discos para frenos; Nemak, Grupo Alfa, Metalsa y otras instaladas en Monterrey crecieron en la pasada ola de eficientización automotriz estadounidense.Laquevieneofrece incluso trabajo individual remoto para quien sepa inglés y pueda ad ministrar proyectos de instala ción de paneles solares, resolver algoritmos o problemas de pro gramación. También hay para ingenieros civiles… busquen en internet.Todolo que viene es solo con secuencia de algo que ya se había gestado, incluso en estados tan republicanos como Texas. No pueden pararlo. Escribiré de eso pronto.Llegó una grúa que puede re molcar a México. No van a jalarlo desde Palacio Nacional.

Mexicanos, ahí viene la grúa No va a ser con este presi dente de México, como no fue con el anterior, ni con el previo. Poco hay que espe rar de quien venga.

Carga yycontraOrtegalaIglesiaprohíbemisasprocesiones

DESAFÍO. Cientos de fieles participaron en una procesión a la catedral de Managua, el sábado. AP Amenazas. Un hombre se suicidó tras embestir con su vehículo una barricada cerca del Capitolio. Disparó al aire antes de quitarse la vida, dijo la policía, que está en alerta tras amenazas de leales a Donald Trump de atacar edificios federales, por el allanamiento de la casa del expresidente.

LA ACUSA DE ORGANIZAR GRUPOS VIOLENTOS

10 EL FINANCIERO Lunes 15 de Agosto de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

La Santa Sede pide encontrar vías de diálogo con el gobierno de Nicaragua

NUEVA YORK.- Salman Rushdie está “en vías de recuperación”, con firmó su agente, dos días después de que el autor de Los versos satánicos sufriera graves heridas en un apu ñalamiento en una conferencia en el norte del estado de Nueva York. Su familia también celebró los pro gresos en su estado de salud. El anuncio siguió a la noticia de Retiran respirador artificial a Salman Rushdie FOCOSLoscatólicos. Nicaragua es un país mayoritariamente católico. La Iglesia fue cercana a los Somoza desde los años 30 a 70, cuando se distanció por los abusos cometidos. La relación. Tras la caída del dictador, apoyó a la Revolución Sandinista, pero su relación fue inestable con el paso del tiempo debido a diferencias ideológicas.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ordenó a inicios de agosto el cierre de siete radiodifusoras de la Iglesia católica y abrió una investi gación contra el obispo de la ciudad de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, por presunta organización de grupos violentos a los que habría incitado “a ejecutar actos de odio contra la población”. No es la primera vez que el Esta do nicaragüense silencia a medios de comunicación y otras voces que lo cuestionan. En 2018 confiscó el edificio del semanario Confidencial, del periodista Carlos Fernando Cha morro, considerado una de las voces más críticas de Ortega, y a lo largo de 2021 arrestó a siete aspirantes a la Presidencia para las elecciones de noviembre de ese año. El sábado cientos de nicaragüen ses asistieron a una misa en la ca tedral de Managua bajo vigilancia policial, des pués de que el gobierno prohibiera una procesión y en medio de fuertes ten siones entre Ortega y la Iglesia católica. Los fieles se reunieron en los predios del edifi cio religioso para recibir a la imagen venerada, la Virgen de Fátima, mientras en los alrededores la policía desplegó efectivos.LaArquidiócesis de Managua con vocó a una misa después de infor mar que la policía había prohibido, “por razones de seguridad interna”, un peregrinaje con la Virgen de Fáti ma por las calles de la capital. La Parroquia Cristo Rey de Telpa neca, en Madriz, informó también que, por órdenes de la Policía Na cional, no realizaron ayer domingo la habitual procesión de la Virgen. El obispo Álvarez, crítico del gobierno de Ortega y miembro del CEN, no puede salir de la curia de Matagalpa, desde el pasado 4 de agosto, donde permanece junto a otras 10 personas, pues está rodea da por un amplio cerco policial. El cura quedó sitiado tras denunciar la decisión de las autoridades de cerrar cinco emisoras católicas y exigir al gobierno que respete “la libertad” religiosa. La policía dijo que investiga a Álvarez por intentar “organizar grupos violentos” e inci tar al “odio”, con el “pro pósito de desestabilizar a Nicaragua”. PIDE DIÁLOGO El observador perma nente de la Santa Sede ante la Organización de los Estados Americanos, monseñor Juan Antonio Cruz, manifestó su deseo de colaborar con quienes apuestan por el diálogo, como instrumento indispensable de la democracia y garante de una civi lización más humana y fraterna. En tal sentido, agregó que la Santa Sede hace un llamado para que las partes puedan encontrar caminos de en tendimiento, basados en el respeto y en la confianza recíproca, buscando ante todo el bien común y la paz.

SIN RIVALES. A lo largo de 2021, esenoviembrelasPresidencia,aspirantesarrestóOrtegaasietealaparaeleccionesdedeaño. que el elogiado escritor fue retirado de un respirador artificial el sábado y pudo hablar y bromear. El agen te literario Andrew Wylie advirtió que, aunque el “estado de Rushdie va en la dirección correcta”, su re cuperación será un proceso largo. Rushdie, de 75 años, sufrió un daño en el hígado y nervios cortados en un brazo y un ojo, había dicho Wylie anteriormente, y era probable que perdiera el ojo lesionado. “Aunque las lesiones que le han cambiado la vida son graves, su habitual sentido del humor, tan combativo y desafiante, permane ce intacto”, dijo el hijo de Rushdie, Zafar Rushdie, en un comunicado en el que subrayaba que el autor seguía en estado crítico. “Estamos muy aliviados de que le quitaron el respirador”, añadió. El comunicado en nombre de la familia también expresaba su agra decimiento a los “miembros del pú blico que valientemente saltaron en su defensa”, así como a la policía, a los médicos y a “la efusión de amor y apoyo de todo el mundo”. En tanto, el periódico iraní conser vador Javan aseguró que el violento ataque contra Rushdie fue un com plot de Estados Unidos para “pro pagar la islamofobia en el mundo”. Salman Rushdie, que fue apuña lado el viernes, fue objeto de una sentencia de muerte lanzada en 1989 en forma de decreto religio so (fetua) por el entonces guía su premo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, tras la publicación de Los versos satánicos, al que consideró blasfemo con el Corán y el profeta Mahoma. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

UN HOMBRE SE SUICIDA TRAS CHOCAR UNA BARRICADA CERCA DEL CAPITOLIO MANAGUA AGENCIAS

El obispo Rolando Álvarez, crítico del gobierno, cercado por la policía en la curia de Matagalpa, desde el 4 de agosto

POSIBLE CAUSA, UN CORTOCIRCUITO Entre las víctimas del siniestro hay 15 menores, informaron las autoridades ción que quedaron atrapados salta ron desde los pisos superiores de la iglesia del Mártir Abu Sefein para intentar escapar de las llamas, di jeron testigos. “Sofocación, sofoca ción, todos ellos muertos”, lamentó un hombre consternado. En total, 16 personas resultaron heridas, incluyendo cuatro poli cías involucrados en las labores de rescate. De momento se desconoce la causa del incendio en la iglesia, ubicada en Imbaba, un vecindario de clase trabajadora. Una investiga ción preliminar indicó que ocurrió un cortocircuito, según un comuni cado de la policía. Las familias esperaban llorando afuera de la iglesia y de hospitales cercanos a recibir noticias sobre sus parientes que se encontraban en el templo. Imágenes de la escena que circularon por internet mostraban muebles quemados, incluyendo mesas y sillas de madera. Se pudo ver a los bomberos apagando las llamas mientras otros llevaban a las víctimas hacia las ambulancias. Según testigos, varios niños se encontraban en el edificio de cuatro pisos, en el que había dos guarderías.Untotalde 15 niños murieron en el fuego, según Copts United, un EL CAIRO AGENCIAS TRAGEDIA. Militares resguardaron el edificio donde estaba la iglesia que se incendió, ayer, en El Cairo. TENSIÓN. Legisladores estadounidenses, ayer, tras aterrizar en Taiwán.

APOYO. Ucranianos que huyeron entregan ropa y víveres para Kiev. KIEV.- “Los riesgos de desastre aumentan cada día” en la cen tral ucraniana de Zaporiyia, que rusos y ucranianos se acusan mutuamente de bombardear desde hace más de una semana, advirtió Dmitro Orlov, alcalde de la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta nuclear. “Lo que está sucediendo es te rrorismo nuclear puro y simple”, practicado por Rusia, y “esto pue de terminar de manera impre decible en cualquier momento”, agregó.Lacentral de Zaporiyia está ocupada por fuerzas rusas des de marzo (pocas semanas des pués del inicio de la invasión de Ucrania) y Kiev acusa a Moscú de haber instalado allí cientos de soldados y de almacenar armas. También afirma que Rusia bombardea sectores de la cen tral para achacar los disparos a las tropas ucranianas. El enviado de Rusia a las or ganizaciones internacionales con sede en Viena, Mikhail Ulya nov, pidió a Ucrania que deje de atacar la planta para permitir una misión de inspección de la Agencia Internacional de Ener gíaEnAtómica.tanto, las fuerzas rusas dispararon cohetes contra la región de Mykolaiv, en el sur de Ucrania, matando al menos a unaEstapersona.región está justo al norte de la ciudad de Kherson, ocupa da por Rusia, y la cual las fuerzas ucranianas han prometido reto mar. El servicio de emergencia ucraniano informó que una per sona murió en un bombardeo el domingo por la mañana en el asentamiento de Bereznehu vate, en la región de Mykolaiv. Agencias

11MUNDO EL FINANCIEROLunes 15 de Agosto de 2022

nucleardeUcraniaAlertariesgo

TAIPÉI AGENCIAS

EFEYAP

Un incendio se desató en una aba rrotada iglesia ortodoxa copta du rante los servicios matutinos en la capital de Egipto, lo que la llenó rá pidamente de denso humo negro y derivó en la muerte de 41 feligreses, incluidos 15 niños. Varios miembros de la congrega

Una delegación de cinco legisladores estadounidenses llegó a Taiwán 12 días después de la visita de la presi denta de la Cámara de Represen tantes, Nancy Pelosi, que provocó tensiones militares con China. En cabezados por el senador demócra ta Ed Markey, de Massachusetts, se reunirá con líderes para discutir las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán, la seguridad regional, el comercio, la inversión y otros temas, dijo el American Institute en Taiwán.

lleganestadounidensesLegisladoresaTaiwán

China, que reclama Taiwán como su territorio, respondió a la visita de Pelosi el 2 de agosto, enviando misiles, buques de guerra y aviones de combate a la isla durante varios días de ejercicios militares. El go bierno chino se opone a que Taiwán tenga contacto oficial con gobiernos extranjeros.Unaemisora taiwanesa mostró un video de un avión del gobierno estadounidense aterrizando alre dedor de las 19:00 horas (tiempo local) del domingo en el aeropuer to de Songshan, en Taipéi, la capi tal. Si bien no se confirmó quién estaba a bordo, el American Insti tute emitió una breve declaración poco después de anunciar que la delegación estaría en Taiwán el domingo y el lunes. Los otros miembros de la dele gación son la representante repu blicana Aumua Amata Coleman Radewagen, delegada de Samoa estadounidense, y los demócratas John Garamendi y Alan Lowenthal de California, y Don Beyer, de Vir ginia. “El Ministerio de Asuntos Exteriores taiwanés expresó su sin cera bienvenida (a la delegación)”, informó en un comunicado. La delegación se reunirá con la presidenta Tsai Ing-wen y asistirá a un banquete ofrecido por el mi nistro de Asuntos Exteriores, Jo seph Wu, durante la visita, añadió el “Lasministerio.dospartes intercambiarán ampliamente puntos de vista sobre temas como la seguridad y las rela ciones comerciales entre Taiwán y Estados Unidos”, informó. En tanto, al menos 10 aviones de combate chinos han estado cruzan do el punto medio del Estrecho de Taiwán a diario, incluso después de la conclusión de los ejercicios mili tares, dijo el Ministerio de Defensa de Taiwán. AP AP

Incendio en templo ortodoxo copto de El Cairo deja 41 muertos

sitio web que se enfoca en noticias cristianas.Deacuerdo con una lista de víc timas, 20 cuerpos, 10 de ellos de niños, fueron trasladados al hos pital público de Imbaba. Tres de ellos eran hermanos, unos mellizos de cinco años y un niño de tres. El obispo de la iglesia, Abdul Masih Bakhit, también se encontraba en tre los muertos en la morgue del hospital. Otros 21 cuerpos fueron llevados a otros hospitales. Musa Ibrahim, portavoz de la iglesia ortodoxa copta, dijo que entre los fallecidos había unos tri llizos de cinco años, su madre, su abuela y una tía. El ministro de Salud, Jaled Ab del Ghafar, atribuyó el número de muertes al humo y a una estampida desencadenada por personas que intentaban salir del lugar. Se trata de una de las peores tragedias re lacionadas con incendios en Egipto en los últimos años. La iglesia se ubica en una calle estrecha en uno de los vecindarios más poblados de El Cairo. El do mingo es el primer día laboral de la semana, y el tráfico congestionó las calles de Imbaba y sus alrededores por la mañana.

López Obrador es “omiso”, “clau dica” y “abandona a su suerte a la población”.Advirtieron que el Presidente está “más ocupado y preocupado” por la sucesión presidencial que por la “nación en llamas” que dejará. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, comentó que “el país se encuentra preocupan te y peligrosamente en llamas, gobernado en los hechos por la delincuencia organizada y (en el gobierno) no quieren cambiar su estrategia”.Incluso,afirmó que “quizá el gobierno mismo, perversamente desde Palacio Nacional, está pro vocando estos actos violentos que hemos visto en diversas regiones del país, para justificar lo que ha propuesto de que la Guardia Na cional (GN) pase a depender del Ejército”.Consideró que “la cul pa no es de los militares, ni de las Fuerzas Arma das, ni de los integran tes de estos órganos que han pasado a conformar la GN; la culpa es de una estrategia fallida, enca bezada desde Palacio Nacional, a él es a quien obedecen los integran tes de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas”, agregó. El coordinador del PAN en el Se nado, Julen Rementería, sostuvo que “lo realmente grave es que ve mos un gobierno indiferente ante la ola de violencia y obsesionado más con la sucesión”. “Los mexicanos vivimos con el miedo y la incertidumbre de saber cuándo nos tocará pasar por un suceso como los últimos aconteci mientos violentos que han pasado”, lamentó, mientras que remarcó: “Estamos ante un gobierno omiso, criminal, ocupado y obsesionado con la sucesión gubernamental de 2024, pero muy distante e indife rente a la seguridad de más de 120 millones de mexicanos”. Enfatizó que “aunque en el go bierno federal se caiga en el absurdo de defender a los delincuentes y de minimizar hasta el ridículo las ac ciones del crimen organizado, la historia oficial muestra otros datos, dicen por ahí”. Su correligionario y jefe de la ban cada panista en San Lázaro, Jorge Romero, también recriminó que “el gobierno federal no está cumplien do en garantizar la seguridad de los mexicanos; es lamentable el silencio cómplice y la falta de estrategia y de acción de este gobierno y estamos a merced de la delincuencia y el crimenPropusoorganizado”.queeltema de la insegu ridad debe ser prioridad de todos los grupos parlamentarios en el arranque del próximo periodo de sesiones, que iniciará el 1 de sep tiembre, y legislar de inmediato para ofrecer alternativas que sí respondan a las exigencias ciuda danas. En el PAN “se está analizan do incluir este tema como uno de los que se abordarán en la agenda legislativa”,Rubéndijo. Moreira, coor dinador del PRI en la Cámara de Diputados, reprochó que “las ban das de criminales reali zan acciones análogas al terrorismo, siembran el pánico entre la población civil y no hay consecuen cia legal para ellas”. Por eso, propuso que “el gabinete de seguridad acuda a la Cámara de Diputados para conocer de los hechos suscitados e intentar un análisis profundo de la situación y las posibles respuestas a la emer gencia”. “Condenamos la inacción de la autoridad federal”, subrayó. En el PRI “consideramos inade cuada la política de seguridad que impulsa Morena y donde la coordi nación es inexistente. Es evidente que en estos momentos el Estado mexicano es incapaz para controlar la violencia que genera el crimen organizado”, estimó. El coordinador del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa, lamentó que “la sociedad civil está indefensa, en tanto que el Estado claudica ante el crimen; esto debe cambiar”. “La violencia y el miedo se expanden por el país, mientras el Presidente habla y habla; con abrazos alienta la impunidad y con ello al crimen organizado”, acusó. “Es evidente que en estos momentos el Estado mexicano es incapaz para controlar la violencia”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

“Es lamentable el silencio cómplice y la falta de estrategia y de acción de este gobierno”

Dirigentes y legisladores federales de la oposición reclamaron que la ola de violencia y del crimen “se expanden por el país” y el gobier no del presidente Andrés Manuel Rubén Moreira llama a que el gabinete de seguridad comparezca en el Congreso PAN, PRI y PRD critican que el Presidente esté más enfocado en la sucesión de 2024 que en el país, que “está en llamas”

CRITICA. Rubén Moreira (der.), líder del PRI en la Cámara de Diputados, ayer. ESPECIAL ESPECIAL A salvo. Servicios de emergencia rescataron a 14 personas, entre ellas un menor de 12 años, que se extraviaron en el cerro Pico del Águila, en el Ajusco, alcaldia Tlalpan, en la Ciudad de México. Elizabeth Camarillo lanzó un mensaje SOS desde Twitter, lo cual fue clave para su búsqueda y rescate. El jefe de la policía capitalina, Omar Garcia Harfuch, reconoció “el gran esfuerzo” del personal que realizó el operativo. SE PIERDEN 14 PERSONAS EN EL PICO DEL ÁGUILA, LANZAN MENSAJE SOS EN REDES Y LOS RESCATAN

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

PIDEN CAMBIO DE ESTRATEGIA

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Lunes 15 de Agosto de 2022

POSTURA. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD ,ayer, al atender a medios.

Para olayAMLOoposición,esomisoclaudicaantedeviolencia

RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro JORGE ROMERO Líder del PAN en San Lázaro EL TEMOR. “Vivimos con el miedo y incertidumbrela de saber cuándo nos tocará” un hecho de violencia, dice el panista Rementería.Julen

La satisfacción de ayudar Este domingo regresó a la Ciudad de México la delegación militar que desde el 7 de agosto viajó a Cuba donde implementó el Plan DNIII-E Internacional para participar en los trabajos para sofocar el incendio de la refinería Supertanqueros, en Matanzas, Cuba. La dele gación mexicana, que incluyó 63 soldados del Ejército mexicano y 31 trabajadores de Pemex, fue condecorada por el gobierno de Cuba por la ayuda humanitaria recibida. Los nacionales llegaron ayer a la base área de Santa Lucía con la satisfacción del deber cumplido. Enhorabuena. CONFIDENCIAL

Como si no tuvieran “fierros calientes” encima, por unanimidad, la Jucopo en San Lázaro autorizó que se abran dos archivos de hace casi 30 años. Acordaron airear el informe de la Comisión Investigadora del Caso Conasupo y el de la Comisión del Caso Colosio. El presidente de la junta, el priista Rubén Moreira, argumentó que la decisión se debió a una solicitud de la FGR, en el caso Colosio, y a la solicitud de un particular, en el de la Conasupo, por conducto del Inai. Lo que dejó claro el priista es que estos documentos deben ser públicos para todos.

La 4T

.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROLunes 15 de Agosto de 2022 De cargos y encargos…

Comuneros del poblado Quinceo, en Paracho, Michoacán, quienes presuntamente están al servicio del crimen organizado, privaron de la libertad, por cerca de siete horas, a un grupo de 25 elementos de la Guardia Nacional. De acuerdo con versiones oficia les, se trató de una acción de repre salia por la detención, el sábado, en Uruapan, de 167 personas, presun tas integrantes de Cárteles Unidos Este grupo disputa el territorio con el Cártel Jalisco Nueva Genera ción (CJNG), que en los últimos días ordenó actos de extrema violencia en Jalisco y Guanajuato, donde hubo narcobloqueos, quema de vehículos y de establecimientos.

Crecen desacuerdos en el sol azteca Y hablando de mexiquenses, aunque el dirigente nacional, Jesús Zambrano, insistió este fin de semana en hacer todo lo posible por mantener la coalición Va por México en el Estado de México, su per filado precandidato, Omar Ortega, dejó en claro ante sus cercanos que lo más importante no debe ser preocuparse por quedar bien con los dirigentes del PAN y el PRI. En encuentro privado con su equipo –nos cuentan– les expuso que “lo más importante ahora debe ser fortalecer al PRD, sus estructuras, volver con su gente, a sus raíces que lo vieron nacer”. El pequeño detalle es que en el Edomex, el par tido amarillo ni dirigente tiene, hay un interino en tanto se ponen de acuerdo para elegir a su presidente estatal.

derales y estatales, lo que permitió bloquear al convoy conformado por 25 vehículos en los cuales se trans portaban la personas; se logró su detención y aseguramiento, sin ne cesidad de efectuar un solo disparo. Detalló que a esta personas se les incautaron 19 mil 560 cartuchos, 767 cargadores, 233 armas, 25 ve hículos, dos granadas de fragmen tación y dos Detenidoslanzagranadas.yarsenalfueron pues tos a disposición de la Fiscalía Ge neral de la República (FGR), que inició la carpeta de investigación correspondiente.Derivadodelacaptura, se regis traron seis bloqueos carreteros en diversos puntos del estado, además de que 25 elementos de la Guardia Nacional fueron retenidos en repre salia por el operativo. Sin embargo, tras siete horas fueron puestos en libertad. David Saúl Vela/Arturo Estrada, corresponsal EN CAMPECHE FOTONOTA Golpe. Gracias a trabajos de inteligencia y vigilancia del espacio aéreo, elementos del Ejército y Fuerza Aérea incautaron una avioneta cargada con 460.5 kilogramos de cocaína, procedente de Sudamérica. Tras una la nave fue obligada a bajar en un terreno despoblado a 79 kilómetros al este de Miguel Hidalgo, Campeche. Fotos: Especial Incauta el Ejército 460.5 kilos de cocaína

seguridadsucambiaránoplande

El presidente López Obrador se comprometió a hacer público esta semana el relevo en la SEP, una vez que Delfina Gómez se vaya a una campaña anticipada por el Edomex rumbo a 2023. El hecho es otra de las incongruencias de la 4T. Mucho se presumió la llegada de una maestra “de primera” a la dependencia; sin embargo, se irá sin siquiera iniciar el ciclo escolar ni resolver el rezago educativo que dejó la pandemia. Además, es reflejo de que a los morenistas sí les importa más el cargo que el encargo.

Labor de convencimiento En las calles de la alcaldía Benito Juárez, los comités morenistas ya se encuentran trabajando para convencer a la población, a través de fo ros ciudadanos, de que la reforma electoral no sólo es necesaria, sino que va a “ahorrar mucho dinero”, ya que –argumentan– es muy caro tener órganos electorales locales, los sueldos son muy altos y hasta porque las medidas de seguridad que tienen las boletas son muy ele vadas. La oposición tiene mucho que hacer si quiere que la pelea en 2024 sea, si no pareja, por lo menos con una vigilancia justa.

Los actos de violencia del crimen organizado “no van a intimidar al Estado” e “insistiremos en la misma ruta y estrategia” de que “no se va a acabar el fuego con más fuego”, res pondió a las críticas el dirigente na cional de Morena, Mario Delgado. “Tenemos que insistir en este ca mino, porque lo importante es erra dicar las causas y apoyar a nuestro Presidente en esta visión, porque fueron los gobiernos neoliberales quienes nos metieron en un tobogán de sangre y violencia”, acusó. Pidió que “no cedamos ante esta derecha corrupta, que quiere malin formar a la población, diciendo que los gobiernos tienen complicidades con los grupos organizados”. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, llamó a “fortalecer a la Guardia Nacional”, pero aclaró que “los recientes actos de violencia demuestran que el gobierno tiene ca pacidad de reacción”. Víctor Chávez

Dos viejos distractores más

Los comuneros exigían la libe ración de los 167 detenidos, entre ellos tres menores de edad. Pese a no lograr su cometido, durante las primeras horas de ayer libera ron a los elementos de la Guardia Nacional, quienes no sugirieron agresiones.LaSecretaría de la Defensa Nacio nal (Sedena) informó que, en una acción coordinada entre autorida des federales y locales, aseguraron en flagrancia delictiva a 167 per sonas con armas de uso exclusivo delEnEjército.uncomunicado señaló que gracias a los trabajos de inteligen cia, coordinación interinstitucional y planeación, se obtuvo informa ción de que en el poblado de Tiam ba, en Uruapan, se encontraban personas civiles armadas, que se transportaban en vehículos de di ferentes características. Con motivo de lo anterior se des plegó al personal de las fuerzas fe ARSENAL. Parte del armamento asegu rado el sábado, en Uruapan.

dearetienenComuneros7hrs.elementoslaGuardia EL CRIMEN ORGANIZADO La acción se dio, según informes, en represalia por la detención de 167 personas, el sábado

persecución

ESPECIAL

TENDRÍAN NEXOS CON

La Sedena está de lleno en las “benditas redes sociales”, incluso en Tiktok, plataforma en la que hace unos meses comenzó a subir con tenidos. Incursionó usando canciones virales, como las del cantante canadiense The Weeknd, o bien de Madonna y hasta ritmos árabes. Eso sí, ni un videíto con el Huapango de Moncayo o algo de identi dad mexicana. “Demonios” en PRI-Edomex, sueltos Sobre las versiones entre el priismo mexiquense de que el gobernador saliente, Alfredo del Mazo, ya “entregó la plaza”, legisladores federa les aseguran que “no hay nada de eso, que alguien fuera del partido suelta los ‘demonios’, pero nada es cierto”. La propia corcholata priista mexiquense, Alejandra del Moral, deslizó a periodistas que no hay nada aún, que hay que esperar los tiempos. Y estimó que no son priis tas los que rumoran que Del Mazo ha entregado el estado. Muchos de ellos –sostuvo– después de 2018 decidieron deslindarse del tricolor

Tiktok castrense

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADLunes 15 de Agosto de 2022

Para el senador independiente Emi lio Álvarez Icaza, llevar el acuerdo con el que se busca que la Guardia Nacional forme parte de las Fuer zas Armadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sería perder tiempo. En entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloom berg, el senador expuso que esperar a que resuelva la Corte, como quiere el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, tomaría demasiado tiempo.“Busquemos cómo podemos res ponder, porque si la ruta es otra vez la SCJN, en dos o tres años la Corte dice que es inconstitucional, se des morona todo, como país perdemos un tiempo y una condición vital”, porque la crisis se está viviendo ahorita,Duranteseñaló.laconversación, el se nador expuso que el Poder Judicial tiene la responsabilidad de hacer cumplir la Constitución, por lo que consideró que, en este asunto, los ministros están tomando un papel que no les corresponde. “La Corte está cometiendo una omisión, está siendo pasiva. Yo qui siera un Poder Judicial, un presiden

NO LES CORRESPONDE A LOS MINISTROS, DICE“La crisis se está viviendo ahorita”, alerta el senador Emilio Álvarez Icaza te de la Corte con un rol más allá de dama de compañía del Presidente; yo quisiera una SCJN activa, que defendiera”.Además,Álvarez Icaza recor dó que ya ha habido otros temas controversiales, cuyo conflicto no se resolvió en la SCJN, como es el caso de la reforma eléctrica que fue reclamada por Estados Unidos y Canadá.“Ahora tenemos un conflicto internacional, pero la dimensión del conflicto económico es mucho mayor. La falta de certeza es mucho mayor, los 200 amparos ahí siguen y el conflicto legal sigue”, señaló. Según el senador, esto se pudo haber evitado si el presidente López Obrador hubiera querido negociar con la oposición, y no esperar a que el problema tomara dimensiones que son más peligrosas para el país. Por otro lado, Álvarez Icaza lamentó que el jefe del Ejecutivo vaya en contra de lo que prometía en campaña, ya que, durante sus giras cuando era candidato, prome tía que se iba a dejar de utilizar a las Fuerzas Armadas en esta materia. Sin embargo, aseguró que el Presidente tiene “una fascina ción extraordinaria por estrelli tas y botas. Nos ha puesto a las Fuerzas Armadas en una enorme cantidad de funciones que no les corresponden”.

FINANCIEROEL

han sostenido reuniones con los integrantes de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto de la Cámara de Diputados, así como con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, “para ir perfilando la ruta de análisis de la propuesta que haga llegar el gobierno de México”. “En lo que corresponde a More na, vamos a garantizar que no haya contratación de deuda pública ni que tengamos déficit fiscal, porque eso va a ayudar a que este problema mundial, que está afectando prác ticamente a todo el orbe, se pueda contener”, explicó. Mier indicó que los programas sociales, además de la visión de este gobierno de apoyar a quienes más lo necesitan, “tendrán un incremento, atendiendo a la reforma que se hizo al artículo 4 constitucional, donde, en un transitorio impulsado por la 4T, quedó establecido que no puede haber decrementos ni disminución en los programas”.

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey DIÁLOGO. El senador sin partido Emilio Álvarez Icaza, en entrevista con Enrique Quintana, en El FinanciEro Bloomberg.

Víctor Chávez

sedetiempo’perderásitemalaGuardiavaalaCorte

Sólo ‘se

FUERA DE LA CAJA SchettinoMacario

Redacción El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que es falso el argumento de la opo sición de que en el Presupuesto de Egresos 2023 se van a disminuir o desaparecer los programas sociales; por el contrario, “se incrementarán los recursos que se aplican en apoyo de quienes menos tienen”, dijo. Informó que “ya comenzaron los trabajos de revisión del paquete eco nómico que se ejercerá el próximo año” y que, para tal propósito, ya ‘No habrá tijera’ a programas sociales en 2023

La hidra E l lunes pasado comentaba con usted el gran riesgo que implica la actitud pasiva del Presidente frente al crimen organizado, que en oca siones hasta parece respaldar a alguno de los cárteles. Incluso ha dicho que la violencia des aparece cuando sólo un grupo controla una plaza, no como descripción de un hecho, sino como propuesta de solución a la inseguridad.Lapolítica

clientelar en Mé xico ha derivado en líderes que dependen de grupos al margen de la ley: informales, tianguis tas, transporte público, que del otro lado tienen conexiones con el crimen organizado. Esto no ocurre sólo con el partido del Pre sidente, pero debido a que él con centra más poder que cualquier otro líder en décadas, y al puesto que hoy ocupa, esas redes se con vierten en un tema de seguridad nacional. En pocas palabras, el jefe del Estado no puede enfren tar a los criminales sin debilitar su estructura política. Conforme los líderes de esos grupos han tomado conciencia de esto, sus actividades se han extendido territorialmente, se han expandido sectorialmente, y se han hecho mucho más visi bles. Lo atestiguamos la semana pasada: tres eventos aparente mente independientes, culmi nan de forma similar. El intento de detener al RR en Jalisco se convirtió en actos terroristas en Guanajuato; una trifulca en una cárcel de Ciudad Juárez terminó en una masacre de ciudadanos; la disputa por la plaza de Ti juana, lo Algunasmismo.personas llegaron a pensar que todo resulta de un Presidente que quiere pasar la Guardia Nacional al Ejército, y puede movilizar al crimen or ganizado para aterrorizar a la población y con ello doblar a la oposición partidista. Me parece que esta explicación parte de la facilidad con la que creamos “teorías de conspiración”. Ima ginar una mente maestra detrás de la realidad la simplifica lo suficiente para darle sentido. Eso hace López Obrador con los conservadores neoliberales que viven en su mente, y ahora eso hacen muchos en sentido opuesto.Creoque el responsable sí es López Obrador, pero lo es de bido a su dependencia de grupos clientelares que están imbricados con el crimen organizado. Gra cias a ello, su coalición ha llevado a puestos de poder a personas que tienen nexos, o incluso son parte del crimen. No pocos triun fos electorales de esa coalición han resultado de la intervención directa de los criminales. Pero esto no significa que el Presi dente los controle. Más aún, no todos los grupos tienen la misma cercanía o relación con él. No es imposible que algunos lo consi deren aliado de sus adversarios, mientras otros empiecen a dudar de su lealtad. Si mi interpretación es co rrecta, el problema no es que el Presidente controle al crimen, sino que depende de él. Pero el crimen no es un monolito, es una hidra con decenas de cabezas, cada una de ellas dispuesta a comerse al resto. Llevamos 15 años atestiguando los mordis cos, pero sólo ahora ha quedado el Estado preso en ellos, dispen sando abrazos a las cabezas. Ya no tenemos a Hércules enfren tándola, ni está él limpiando los establos de Augías. Corrupción e inseguridad, fusionados, han infectado al héroe, convertido ahora en un leproso, enfermizo y miserable personaje que se rego dea en la basura de los establos mientras las cabezas lo hienden y descuartizan.Loqueenfrentamos no se limita al pobre inepto que hoy ocupa la Presidencia, aunque él sea un síntoma evidente de la descomposición. Me pregunto si aún habrá fragmentos, órganos sanos en esta sociedad increíble mente permisiva, en esa piltrafa en que se ha convertido el Hércu les que alguna vez prometía ven cer en todas sus encomiendas. ¿Queda algo de ese Es tado mexicano? ¿Podremos recuperarlo? El problema no es que el desinocontrolePresidentealcrimen,quedependeél Opine usted: www.macario.mx@macariomx

Aunque el Informe Técnico re portó ayer mil 968 contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud informó que las tendencias muestran que en el inicio de la semana epide miológica 32, que abarca del 7 al 13 de agosto, se mantuvo la disminución de casos, con 3 mil 903 en promedio por día, mien tras que apenas en la semana 31 hubo 8 mil También920.indicó que, si bien ayer se registraron ocho nuevas defunciones, el descenso conti núa y se reportan ahora tres, en promedio al día, en comparación con las 21 en la semana 31. Con estos nuevos casos, los contagios sumaron 6 millones 927 mil 636 en lo que va de la epidemia y 328 mil 732 muertes. Sobre los casos activos, los porta dores del virus, se redujeron en 9 mil 941 en las últimas 24 horas, aunque la cifra aún se ubica en 79 mil 152. Víctor Chávez

mación– está por encima de (por mencionar unos pocos ejemplos) la falta de medicamentos para los niños con cáncer, que pedir ayuda a expertos independientes para lidiar con la pandemia, que pagar absurdas millonadas por la cancelación de un aeropuerto ya avanzado y que, sólo por no dejar de decirlo, eso llamado certidum breParajurídica.AMLO estamos en un cam bio de régimen, habrá por ello turbulencias y algunos costos que, desde su punto de vista, bien valen la pena cuando se está dando un histórico volantazo. La patria lo absolverá.Ysiunade las columnas indis pensables de esa presunta trans formación es privilegiar a los más pobres, la otra es fundar en las em presas estatales del sector energé tico el eje de la soberanía. Andrés Manuel no acepta el he cho de que empresas privadas, na cionales y menos aún extranjeras, puedan desafiar el dominio de Pe tróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. En ningún sentido o campo: ni en la produc ción, ni en la comercialización. Ése debiera de ser el punto de partida para vislumbrar los escena rios de lo que Palacio Nacional hará el 16 de septiembre. En una columna de hace unos días Héctor Aguilar Camín revisaba el antecedente de la amenaza de Trump de imponernos aranceles y cómo fue de solícita la respuesta de López Obrador frente a ese de safío: “En ese momento el acuerdo comercial de Norte América era muy importante para el Presidente mexicano. Veía con claridad que la interrupción del acuerdo podía ser catastrófica y estuvo dispuesto a pagar sin chistar lo que le pe dían”. (La amenaza de Trump, 05/08/22).Nielcanciller Marcelo Ebrard ni AMLO aceptan que se doblaron ante el expresidente estadouni dense. Pero esa negativa a reco nocer lo que se ha publicado en Estados Unidos, y las acciones que, en efecto, asumió el gobierno mexi cano para satisfacer al exinquilino de la Casa Blanca, no necesaria mente prefiguran un antecedente que hoy nos ayude a decir que An drés Manuel considera fundamen tal al T-MEC. El Presidente mexicano pretende una reformulación de los términos en que se da la competencia en el mercado energético. No acepta lo que se firmó así haya participado su representante en las negocia ciones, así lo haya ratificado un Se nado donde su movimiento tenía la mayoría. Tengamos eso claro. Y tengamos igualmente claro que, en este momento, a diferencia de cuando lo dobló Trump, Andrés Manuel necesita seguir apoyando a las empresas estatales de energía, quiere hacerlo y cree que puede sa lirse con la suya. En el cambio de régimen que AMLO pretende una de las premi sas fundamentales es que el poder político sujeta en todo tiempo al poder económico (sobra decir que con más razón aún al poder econó mico extranjero). Eso incluye un desdén por la complejidad de éste y por las consecuencias de ahuyentar la Elinversión.mandatario considera además que, si hasta hoy a los empresarios les ha ido bien durante su sexenio, él puede seguir en su apuesta de estatizar y fosilizar al máximo el sector energético. Y si para ello hay que decirle a Estados Unidos, y a Canadá, que sorry, pero no vamos a dejar de darles total prioridad a la CFE y a Pemex, pues entonces ya sabemos qué pasará en el desfile dentro de un mes. Si nos imponen aranceles, será un timbre de orgullo para él. Y si le intentan presionar aún más, estará listo a coquetear con la idea de que no es tan malo un México sin T-MEC, que nuestra nación existía antes del TLC, que éste fue un invento neoliberal y que, de he cho, nuestro país tuvo décadas de crecimiento mucho antes de que los Harvard boys se adueñaran del poder, etcétera, etcétera. Quien piense que el Presidente está en un callejón en el que se metió solito y que hoy desespera buscando cómo salvar cara para no doblarse frente a Washington y Ottawa, creo que parte de nuevo de un escenario base equivocado. En un mes el resto de nuestras vidas tendrá un escenario más fósil, menos competitivo y de un rancio discurso nacionalista. ¿Alguien lo duda? En el decimoprimer día de labores de búsqueda y localización de los 10 mineros atrapados en el pozo de carbón de El Pinabete, un nuevo y considerable incremento en los niveles del agua obligó al grupo in terdisciplinario de los tres órdenes de gobierno a optar por la estrategia sugerida por los familiares desde el día del accidente.

TRAS 11 DÍAS, CAMBIO DE ESTRATEGIA

CUARTOSCURO cuencias traducidas en aranceles a productos mexicanos. Porque siempre hay que tener en cuenta que para el Presidente el valor supremo es la revolución pacífica que él cree estar llevando a cabo.Repito: ese objetivo –su transfor

MAGDA GUARDIOLA corresponsales@elfinanciero.com.mx SABINAS CORRESPONSAL

Treinta días y el resto de nuestras vidas E n un mes, en los festejos por la Independencia, Andrés Manuel López Obrador fijará la postura de México frente a los reclamos de sus socios comerciales delMagoT-MEC.del suspenso, el Presidente sabe que en casa y fuera de ella mu chos se preguntan qué dirá, pero sobre todo qué acciones implicarán las palabras que pronuncie en tan anunciada fecha. Las especulaciones no son ocio sas dado lo mucho que hay en juego y, sobre todo, porque hay quien no duda de que AMLO pu diera llegar al extremo de apretar el botón de un Mexit Durante semanas se ha especu lado, igualmente, sobre si López Obrador no supo o no entendió los compromisos que México adquiría más allá del capítulo que él pidió modificar en las negociaciones cuando ya era presidente electo. Mi opinión es que sí supo y bá sicamente no le importó. Es decir, que pidió la consabida inclusión de los renglones sobre la soberanía energética para –en caso de “nece sitar, querer y poder”– utilizar esos párrafos como excusa para cual quier decisión ulterior. Hoy le tienen sin cuidado la diná mica de las consultas y los paneles, sus plazos y sus eventuales conse

casosconterminóSemana3,903aldía

El gobernador de Coahuila, Mi guel Riquelme, informó que “tam bién en la parte de atrás de la mina Las Conchas se va a empezar a tra bajar, se va a empezar a barrenar para tratar de taponear el ingreso (de agua)”. Explicó que, de acuer do con los ingenieros, vienen los volúmenes de agua de la mina Las Cochas hacia la mina El Pinabete. El mandatario detalló, a la salida de la reunión técnica que se reali za diario, que Las Conchas es una mina “más grande, inundada, vieja y que, de alguna forma, a través del subsuelo, se está comunicando y se está pasando (el agua) a la mina El Pinabete. Se va a tratar de taponear en la parte de atrás”. Riquelme Solís indicó que, del reporte de las ocho de la mañana de ayer al de las cinco de la tarde, los niveles de agua en el interior de los pozos se incrementaron. En tanto, los familiares en el cam pamento exterior del predio sinies trado reprocharon a las autoridades que la nueva estrategia esté basada en las sugerencias que ya habían hecho mineros de la región desde el día del accidente. “Es que desde un principio ellos debieron haber atacado los caño nes generales de Conchas norte, debieron haber instalado bombas ahí, porque es el proyecto que están comunicando, entonces desde un principio debieron atacar los caño nes generales para darle mayor flujo de agua”, dijo Plutarco Ruiz, suegro de Sergio Cruz Gaytán, uno de los 10 trabajadores atrapados. “Yo pienso que sí, se ha perdido el tiempo”, enfatizó el hombre, que en 2010 vivió un accidente similar y después de siete días logró salir con vida de la mina inundada. En rueda de prensa, los familiares al exterior del predio siniestrado exigieron planos de los trabajos, datos técnicos concretos y pusieron en duda la experiencia de quienes tienen a su cargo el rescate.

Familiares reprochan que hasta ahora atiendan ideas que se dieron desde el día 1

ESPERA. Familiares de los mineros atrapados, en el campamento que instalaron.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROLunes 15 de Agosto de 2022

Opine usted: nacional@@salcamarenaelfinanciero.com.mx LA FERIA CamarenaSalvador

Nivel de agua sube en mina y complica rescate de los obreros

16 EL FINANCIERO Lunes 15 de Agosto de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.