El Diario NTR 1559

Page 13

LIVE ACTION DE LA SIRENITA EL CANTANTE Y ACTOR HARRY STYLES RECHAZA EL PAPEL DEL PRÍNCIPE ERIC

TERCERA TEMPORADA LANZAN NUEVO TRÁILER DE LA SERIE 13 REASONS WHY

l A poco más de una semana de que se estrene la tercera temporada de 13 reasons why, Netflix presentó el tráiler final que da cuenta de lo que los fanáticos de la serie podrán ver en los nuevos episodios. Redacción

l A pesar de que se dijo que Harry Styles ya habría firmado con Disney para dar vida al príncipe Eric en La Sirenita, Variety dio a conocer que en realidad Styles rechazó el pa-

VIDEO

pel. Al parecer los informes iniciales sobre su posible fichaje fueron muy prematuros, lo que lo llevó a tomar la decisión de seguir adelante con otros proyectos. Redacción

Editor: Pablo Garabito Diseño: Elizabeth Galván Pérez show@ntrguadalajara.com Jueves 15 de agosto de 2019 SECCIÓN B

NTRGUADALAJARA.COM / DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE VENDRÁN A DREAMFIELDS

CONCIERTO. Para el festival Coordenada, Los Estrambóticos preparan un mix especial que sintetiza sus 26 años de trayectoria.

CICLORAMA FITO CASTILLO MORALES @FitoCastmo07

Lo que un día fue

ESPECIAL

D

Los Estrambóticos siguen en pie de guerra RENDIRÁN UN HOMENAJE AL FORMATO FÍSICO

La banda de ska vendrá al Coordenada con temas de su nuevo disco Basado en hechos reales que editará en 2020

C

FRANCO DANIEL GÓMEZ on temas de su nuevo disco Basado en hechos reales, sus 26 años a cuestas y un espíritu renovado, la banda de ska Los Estrambóticos regresará a Guadalajara como parte del festival Coordenada. “Llegamos con material nuevo, es lo interesante. No vamos como grupo del recuerdo, seguimos luchando y haciendo muchas cosas”, destacó Pinocho, vocalista de la banda, en entrevista con NTR. Subrayar la frescura que mantiene Los Estrambóticos es destacar también que son sobrevivientes de una generación que gestó el movimiento de ska en México. “Nos tocó resistir y nos hizo justicia la Revolución. Ahora hay muchos festivales especializados, somos de esa generación que en los 90, cuando Maldita Vecindad se fue a Europa nos tocó encargarnos de las calles. Armamos el movimiento con Los de Abajo, La Santísima Trinidad, La Matatena y Sekta Core y luego Panteón Rococó”, recordó Pinocho.

Nos vamos a una parte purista del género. El disco explora muchos ritmos y temáticas, son historias basadas en hechos reales” PINOCHO VOCALISTA

A Los Estrambóticos les tocó experimentar los cambios más significativos de la industria musical en México. Se dieron a conocer con un demo grabado en un casete, que hoy es de colección y se han mantenido actualizados gracias a que fundaron su propia productora independiente. “Nos adaptamos antes de que sucedieran las cosas. En su momento se veía venir la piratería y propuse a nuestra disquera de entonces regalar el disco físico y les planteaba vender todo el proyecto, las tocadas, la mercancía, pero no quisieron. Ahora las disqueras ya son del pasado, pocos son los que tienen disquera y funcionan. Nos adaptamos a eso, desde que nos dieron carta de retiro en 2002 nuestro medio de comunicación somos nosotros mismos, hay veces

FESTIVAL COORDENADA

l 18 y 19 de octubre l Explanada del Estadio Akron l Boletos en Fase 2 general: $1,950 l Fase 2 abono: $3,450

que estamos muy mediáticos, otros que no, pero siempre estamos en pie de guerra”, afirmó el cantante.

REGRESO A LAS RAÍCES Su nuevo disco, Basado en hechos reales, el cual lanzarán en 2020, devolverá a Los Estrambóticos a las raíces del ska swing y al ska jazz, estilos que se negaron a desarrollar desde sus inicios, optaron por el ska punk y con la experiencia que les han dado los años, desean experimentar. “Nos vamos a una parte purista del género. El disco explora muchos ritmos y temáticas, son historias basadas en hechos reales”, explicó Pinocho, quien adelantó que su nueva producción rendirá un homenaje al formato físico que los hizo populares.

“Pensamos hacer por lo menos 500 copias del disco físico, incluso queremos hacer casetes, que es el formato al que le debemos todo. Nunca fuimos de vinilos. Fuimos de los primeros grupos que no lanzó LP’s porque ya eran arcaicos y editamos en CD y casete. Mis papás no me compraban discos, no tenía acceso, compraba casetes vírgenes que rellenaba con música que tenían mis amigos y que sus papás sí los querían y les compraban muchos discos. Tengo toneladas de casetes y quisiera hacerles un homenaje como objetos”, adelantó. Para el festival Coordenada, Los Estrambóticos preparan un mix especial que sintetiza sus 26 años de trayectoria. “Hicimos un set 17 o 18 canciones, pusimos las partes importantes de lo clásico y agregamos algo de lo nuevo, hicimos un gran remix y haremos algo parecido a lo que presentamos en el Vive Latino para que la gente escuche muchas canciones en poco tiempo”, concluyó Pinocho. Colaboración especial

A TRAVÉS DE SU TRABAJO

TV. Maite Perroni saltó a la popularidad en 2004 tras haber participado en la telenovela Rebelde.

Perroni habla de las relaciones de pareja NOTIMEX

M

aite Perroni disfruta de que su trabajo actoral sea el puente para abrir el diálogo y romper con los tabús sobre la sexualidad y sobre cómo se viven las relaciones de pareja. La actriz, una de las protagonistas de la serie El juego de las llaves, explicó que este nuevo proyecto la lleva a una conversación muy extensa sobre la sexualidad, infidelidad y relaciones monógamas. “Era un tema necesario, que nos invita a hacer una reflexión sobre nuestra vida sexual y cómo la llevamos o sí vivimos atrapados en estos convencionalismos sociales”, explicó la actriz durante la presentación de la serie dirigida por Fernando Lebrija, Javier Colinas y Kenya Márquez.

La ex RBD comentó que esta serie toca un tema importante de una manera ligera, divertida y con respeto, pero que genera empatía a través de ocho personajes que han entrado a un intercambio de parejas, llevándolos a redescubrirse. “Cada personaje tendrá conversaciones interesantes en su momento que los llevará a replantearse. Lo que pretendemos es abrir el diálogo y no sólo que la gente se acerque por el morbo de ver a ocho actores teniendo sexo”, apuntó. “Queremos contar la vida de familias que se replantean”, apuntó la actriz al reiterar que en México aún siguen existiendo muchos tabús en cuanto al sexo. “Hemos crecido bajo un estándar de doble moral y bajo el entendimiento de lo que es di-

CUARTOSCURO

esde una particular forma que ha afianzado durante los últimos casi 30 años, Quentin Tarantino se ha dado a la tarea de poner en escena historias que entrecruzan su bagaje y gusto cinematográfico con la interpretación de la realidad, logrando casi reinventar varios géneros de cine que en principio parecerían complejos de trastocar. Después de un par de westerns y de su muy moderna reinterpretación del cine de pandillas de Hong Kong, Tarantino vuelve con una película en la que el elemento más fuerte es la nostalgia a un tiempo que de una u otra forma siempre está presente en su cine, a ese Hollywood de finales de los 60, uno que particularmente sabe cómo manejar. En esta novena película, Había una vez… en Hollywood, todo se trata de lo que ya nunca más será; de un par de actores que más que amigos son cómplices de un mismo destino decadente, cada uno desde sus entornos sin dejar de estar entrelazados en ningún momento, pasando por el verano del amor en California, por un Los Ángeles y sus viejos estudios en ruinas, hasta una historia trágica de asesinato y fanatismo, el realizador de Tennessee hace desde su irreverente y a veces muy cómica forma, una suerte de contra-homenaje a ese periodo y lugar histórico del cine estadounidense, en el que los elementos fundamentales de la premisa nos llevan en todo momento a intentar recordar cómo era ese tiempo, aunque no lo hubiéramos vivido, en el que los elementos narrativos y sus tácticas dramáticas están siempre abocadas a detallar el pasado según su visión y en las que además en cada momento busca movernos de una circunstancia a otro de los personajes, siempre intentando mantener esos subterfugios evocativos para avanzar en los varios relatos que comprenden la película y que parecen existir casi únicamente para mostrarnos el brutal paso del tiempo. Sin tantos litros falsos de sangre, Había una vez… es una película suficiente, gracias a su extraordinario elenco, al manejo de los gags y puesta en escena dentro del cuadro y en las dinámicas coreográficas de sus actores, con diálogos puntillosos y una resolución digna de ese humo ácido y casi incómodo que tiene el estadounidense, ese humor que en conjunto con el cruce de géneros y el momento que retrata, nos termina dejando claro que esta película se trata de la nostalgia de lo que un día fue, y no volverá a ser jamás, ni para sus personajes, ni para Hollywood, ni para el propio Quentin Tarantino.

ferente está mal y entonces bajo eso funcionamos de una manera mentirosa, somos infieles y desleales, en lugar de platicar con la pareja de estas cuestiones que nos interesan”, mencionó. Señaló que se siente afortunada de haber crecido en un espacio

familiar donde siempre se le dio la información real y responsable. “Soy una mujer que ha vivido una sexualidad en plenitud y lo he podido compartir en pareja y sin culpa, porque no tiene nada de malo, todos los seres humanos vivimos y nos vamos descubriendo en ello”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.