4A OPINIÓN I Miércoles 19 de octubre de 2016
EL DIARIO NTR
ENTRE SEMANA
TRENDING TOPIC
P
E
R
I
O
D
I
S
M
O
C
R
Í
T
I
C
O
OPINION
GUILLERMO ORTEGA RANCÉ @ortegarance
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ jch@ntrguadalajara.com
Creatividad y datos abiertos @CM_MexicoCity
Alcaldes de MC, ¿rehenes de Alfaro?
E
l viernes pasado estuve por primera vez en un evento que se llama Creative Mornings. El concepto fue creado en Nueva York en 2008 como un desayuno mensual abierto para la comunidad creativa de la ciudad en el que alguien con algo interesante que decir da una plática breve. Hoy está en 153 ciudades incluyendo seis en nuestro país: Guadalajara, la Ciudad de México, Monterrey, San Luis Potosí y Tijuana. Este tipo de eventos empiezan a cobrar importancia porque las industrias creativas y culturales en combinación con las tecnologías digitales se están convirtiendo según muchos en el motor de las economías del siglo 21. En ellas se reúne el talento de todo tipo de perfiles que marcan el paso de la innovación en productos y servicios: diseñadores, coders, makers, artistas audiovisuales, storytellers… que pueden ser emprendedores, freelancers o trabajar para empresas. En México, dependiendo de cómo se midan las actividades económicas, la aportación de la economía creativa y cultural al PIB está entre 2.7 y 7.3 por ciento del PIB, según estadísticas de expertos como Ernesto Piedras. En el evento de Creative Mornings de la CDMX (@ CM_MexicoCity) del viernes pasado, la invitada a dar la plática fue Alexandra Zapata, quien coordina los proyectos de MejoraTuEscuela. org y #3de3 en el Imco. Habló de una de las convergencias más interesantes que se están dando entre tec-
L
a semana pasada cuando Enrique Alfaro Ramírez declaró de manera estruendosa que la agencia metropolitana de seguridad se iba a implementar con o sin la participación del Ejecutivo estatal, un rayito de esperanza vislumbraron los habitantes de la zona metropolitana en medio de los altos índices de inseguridad. “No vamos a esperar más, vamos a tener que tomar determinaciones, pues nosotros tenemos que cumplir el compromiso que asumimos de transformar el modelo de seguridad de esta ciudad. Si hay voluntad del gobernador de cumplir con los compromisos que asumimos, de no buscar pretextos, de no tratar de retrasar más la decisión, creo que podemos construir un modelo juntos que camine”, declaró Alfaro el pasado martes 4 de este mes. Sin embargo, cualquier ciudadano que haya leído ayer los diarios locales donde se da a conocer que la famosa y polémica agencia metropolitana de seguridad no tendrá funciones operativas, sino que será un organismo público descentralizado (OPD) que viene a engrosar las filas de la burocracia, debió de haberse sentido decepcionado. Pero no sólo eso, sino que se enteró de que regresará la Fuerza Única Metropolitana que dejó de operar a la llegada de los gobiernos alfaristas, por decisión de estos alcaldes, pero eso sucederá hasta enero del próximo año. La verdad es que mientras los presidentes municipales metropolitanos del partido Movimiento Ciudadano sigan bailando al son que les marque en materia de combate a la inseguridad su líder, Alfaro Ramírez, poco o nada avanzarán como ha sucedido hasta ahora, incluida la propia capital del estado. La coordinación entre los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco en materia de seguridad pública ha sido únicamente de palabra, en el discurso, porque en los hechos nada se ha concretado y eso se confirma en los hechos, con el incremento de hechos delictivos, el hartazgo de los ciudadanos que han decidido actuar por su cuenta y en la baja calificación que dieron a sus alcaldes en el rubro del combate a la inseguridad. Recordemos que en abril de 2015 como candidatos a alcaldes, Alfaro y Jesús Pablo Lemus presentaron el programa Ciudad Segura, que según destacaron “prioriza la prevención más que la reacción y ataque de los problemas de inseguridad que imperan en la ciudad”, y anunciaron que proyectaban la creación de una corporación metropolitana de seguridad. “No habrá lugar para visiones aisladas en materia de seguridad; nosotros vamos a integrarnos en una estrategia de seguridad, vamos a comprometernos para que nuestra ciudad tenga una policía única, con una estrategia única”, dijo hace dos años Alfaro Ramírez. Ya concluyó el primer año de sus gobiernos y nada de lo anterior se ha cumplido. Luego, en marzo pasado –¡hace siete meses!–, en una entrevista radiofónica Enrique Alfaro volvió a prometer muy optimistamente: “Vamos a tener, como me comprometí, en unos días más el nuevo modelo de agencia metropolitana de seguridad. El modelo de ciudad segura que hemos presentado hace tiempo se va a aterrizar en unos días más. Vamos muy bien, estamos construyendo los acuerdos finales, la ciudad va a tener una nueva policía metropolitana que yo creo que eso nos hace mucha falta…”. Mientras las autoridades pretendan combatir la inseguridad pública con planes, proyectos, discursos, palabrería y valentonadas a la espera de que llegue el momento de abandonar el cargo con miras a 2018 y los alcaldes de MC no hagan nada por cuenta propia si su guionista no se los marca, seguiremos enterándonos de noticias como éstas, entre muchas más: Ante la falta de patrullaje organizan vecinos (colonia Santa Elena Estadio) su propia vigilancia. Matan a ladrón durante asalto. Un automovilista forcejeó con el asaltante y lo despojó de su arma de fuego. ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
Una de las convergencias más interesantes entre tecnología y gobierno: las políticas de datos abiertos ante la evolución de técnicas y herramientas de analítica de datos nología y gobierno: las políticas de datos abiertos ante la evolución de técnicas y herramientas de analítica de datos. Alexandra vivió en primera persona el reto de interpretar los datos que abre el gobierno sin estar bien preparado cuando en 2014 su equipo analizó las bases de datos de las nóminas magisteriales de la SEP recién publicadas y encontró numerosas irregularidades… muchas por malas prácticas en el registro de los datos y otras que parecían revelar fraudes. La lección que queda es que tiene que existir una corresponsabilidad entre el gobierno que debe estructurar bien y transparentar los datos y las instituciones que deben transformar estos datos en aplicaciones con análisis y visualizaciones útiles, sean empresas, medios de comunicación, universidades, centros de investigación u organizaciones de sociedad civil. El gobierno (en cualquier
instancia: federal, estatal o municipal) no debe nada más abrir sus bases de datos, también tiene que disciplinarse a que esas bases de datos tengan una estructura, un mecanismo de registro e insumos de información correctos. Hay avances a nivel federal en la publicación de datos abiertos que se pueden consultar en el portal datos. gob.mx y en varios estados también, incluyendo Jalisco que publica en el portal datos.jalisco.gob.mx. En donde todavía queda un campo amplísimo por recorrer es en qué hacemos con estos datos. Empiezan a existir aplicaciones impulsadas por el gobierno como el portal de Transparencia Presupuestaria o iniciativas lanzadas por instituciones como el Imco o centros de periodismo basado en datos creados en medios de comunicación. La mayoría son sólo el primer paso: poder visualizar los datos de manera más amigable. El siguiente paso que hay que dar es cómo se analizan esos datos para tener inteligencia que permita generar mejores políticas públicas. En otras palabras, está genial poder consultar en una aplicación visual en Internet todas las inversiones en infraestructura planeadas en el presupuesto georreferenciadas en un mapa o lo mismo con escuelas filtradas por ubicación, nivel escolar o calificación en la prueba ENLACE (mucho mejor que estar rascando todo esto de documentos electrónicos). Ahora el reto es cómo usar esas aplicaciones para tomar mejores decisiones en el gasto público, en la educación y en otros ámbitos.
FACEBOOK ntrguadalajara
GOOGLE + ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
n DIRECTOR GENERAL Guillermo Ortega Ruiz n DIRECTOR EDITORIAL Sergio René de Dios n EDITOR EN JEFE Perla Velasco n JEFE DE CIERRE Alonso Jiménez n JEFE DE INFORMACIÓN Nivia Cervantes n JEFE DE COMUNICACIÓN GRÁFICA Y DISEÑO Arturo Adrián Salazar Cárdenas n JEFE DE PROYECTOS ESPECIALES Óscar Orozco n JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano n EDITOR DE FOTOGRAFÍA Humberto Muñiz
VENTAS es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 19 de octubre de 2016. Domicilio de la publicación: Morelos 2027, fraccionamiento Ladrón de Guevara, CP 44600, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Miguel Ángel García Cel: (33) 1725 7807 Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com