10A ZMG I Miércoles 20 de mayo de 2015
P
E
R
I
O
D
I
S
M
O
C
R
Í
T
I
C
O
Viven tapatías boom de cirugía estética IMPLANTES MAMARIOS, AL ALZA ENTRE LAS MUJERES
En Guadalajara, las cirugías para incrementar el tamaño del busto son solicitadas en su mayoría por jóvenes, incluso menores de edad DATOS l PARA CADA GUSTO. La mayoría de los implantes son seguros; generalmente hay dos características: pueden ser redondos –ya sea lisos o con textura– o de forma anatómica l GARANTÍA. En casi todos aplica un tipo de reembolso o reemplazo del implante en caso de una ruptura o que se forme una contractura de la cápsula alrededor del implante.
C
LILIANA RAZO ada vez más tapatías menores de 30 años buscan un aumento en sus senos por motivos estéticos, según varios especialistas en cirugía plástica. Las denominadas mamoplastias de aumento se realizan principalmente a pacientes entre los 20 y 30 años, o incluso antes. “La mayoría de los pacientes son entre los 20 y los 30 años los que operamos nosotros, ya depende de la indicación, pero generalmente nuestro grupo de mayor impacto es de 20 a 30 años”, declaró el doctor con especialidad en cirugía plástica reconstructiva, Víctor Javier Sánchez Aldajo. Especialistas señalaron que este rango es aceptable, pues las glándulas mamarias ya cumplen con un desarrollo adecuado; sin embargo, también ha crecido el número de menores de edad que ven en estas cirugías una alternativa para incrementar su autoestima y seguridad. “Muy poco, pero sí hay incremento en jovencitas de 17 años que quieren aumentarse el busto. A veces el desarrollo mamario va con la edad y para ver si se les puede hacer o no, mínimo (tienen que) esperarse a los 18 años”, aseguró el cirujano plástico encargado del Servicio de Urgencias del Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (IJCR), Ernesto Real Sánchez. “Sí hemos visto pacientes cada vez más jóvenes que se operan a edades más tempranas, cada vez es más la indicación de menores de edad, obviamente con el consentimiento de sus padres”, agregó por su parte Sánchez Aldajo. Sánchez Aldajo y Real Sánchez coincidieron en que el principal motivo de estas cirugías es la estética y que tiene que ver con la seguridad y mejora de su autoestima. “En el Instituto (Jalisciense de Cirugía Reconstructiva), en promedio nos visitan 40 (pacientes) por mes que nos vienen a solicitar este tipo de procedimiento, lo estético. Generalmente son las mamoplastias de aumento”, explicó Real Sánchez. “Aquí en Guadalajara ha estado en primero y segundo lugar por indicación estética, sólo rebasado por lipoescultura, que es actualmente el procedimiento que más realizamos”, comunicó Sánchez Aldajo. Insistió en que la mayoría lo hace por aumentar su autoestima, aunque señaló que también se siguen estereotipos de modelos y de la imagen que se vende en medios publicitarios. “Es primero el autoestima, la seguridad, el tipo de ropa que quieran usar, pero también las modas porque se ve en las modelos, en las edecanes, las pacientes ven eso y se motivan para hacerlo. Sí hay mucha influencia a través de los medios de comunicación o de la amiga que también ya se puso y ‘me quiero poner porque quedaste muy bien’, y se motivan entre ellas”. Independientemente del motivo por el cual busquen una cirugía, ambos recomendaron hacerlo con un profesional certificado para garantizar la salud y la vida de las mujeres.
¿EN QUÉ CONSISTE? l En las cirugías de aumento de busto se colocan implantes que vienen llenos de silicón especial de grado médico. Se practica un abordaje a través de la areola, axila o por su círculo intramamario; después se hace una incisión, luego un bolsillo y –con ayuda de herramientas especiales– se coloca el implante. Para la práctica de la cirugía se realiza un historia clínica con investigación de antecedentes patológicos, alergias y enfermedades, se solicita un ultrasonido mamario, una muestra sanguínea, pruebas de coagulación, perfil rematoudeo y exámenes de orina
RIESGOS l Las pacientes pueden llegar a formar una cápsula alrededor del implante, misma que puede provocar un poco de contractura y por consiguiente deformación en el implante l Existe el riesgo de que el implante se infecte l El desarrollo de una ceroma o un hematoma l El rechazo, que es una respuesta inmunológica del organismo al implante
RECONSTRUCCIÓN DE MAMA
La otra cara de la operación de busto LILIANA RAZO
L
a reconstrucción de mamas es el segundo motivo por el cual las mujeres se someten a una cirugía, y aunque tiene un fin estético y en pro de la autoestima, tiene que ver un proceso de duelo y lucha en comparación con las mujeres que lo hacen por gusto. “En la (cirugía) reconstructiva, como su nombre lo dice, vamos a reparar un daño ocasionado por algún accidente o por algún problema, por defecto de nacimiento o por cáncer de mama, le reconstruimos el busto después de que le retiraron el seno”. Actualmente, los pacientes que se realizan una cirugía reconstructiva oscilan entre los 40 y 50 años. “El caso de la reconstrucción por cáncer de mama, también cada vez se eleva un poquito más la indicación; en segundo lugar yo creo que está. Actualmente hay técnicas para disminuir la secuela estética que queda después de la mastectomía”. “ E l r e c ur s o d e l i m p l a n t e mamario nos ha ayudado mu-
CRECE. En Guadalajara, la cantidad de pacientes que se realizan una cirugía de busto por motivos estéticos va en aumento. cho también para ofrecerle una opción a la paciente que no le agregue una cirugía más grande, hablando de mover piel de otras partes para reconstruir la mama”.
Las recomendaciones para las mujeres que se someten a una cirugía de este tipo son mantener la vigilancia, acudir con su ginecólogo y que se realicen periódicamente sus mamografías.