NotiUIC Año 5 Abril-Mayo 2021

Page 1

C A S A CO M

Ú

P. 8

NU

A TR

N

ES

• AÑO 5 NÚMERO 35 ABRIL-MAYO 2021 •

EL TRABAJO CONSTITUYE LA VÍA IDÓNEA DE REALIZACIÓN HUMANA • Celebra el rector Ardavín la disposición de estudiantes y académicos para promover iniciativas con el fin de crear empresas • “Nadie puede vivir sin trabajar, pues ésta es la actividad fundamental del ser humano”, afirma • Fomentar una cultura de liderazgos y emprendimiento dentro de la comunidad, objetivo del Capítulo Coparmex-UIC

E

l trabajo no es sólo un medio de subsistencia, sino, esencialmente, la actividad fundamental en el proceso de realización del ser humano, pues es a través de aquel que el individuo contribuye, por medio de las empresas, a transformar la realidad en beneficio de la comunidad social, vía la producción de bienes y servicios, estableció el maestro Bernardo Ardavín Migoni, rector de la Universidad Intercontinental. En el marco del foro virtual Capítulo Jóvenes Universitarios Coparmex-CDMX-UIC, el rector y expresidente del sindicato patronal destacó que “nadie puede estar sin trabajar pues [en tal caso, dijo] la vida del hombre perdería sentido dado que es mediante él que la persona entra en una labor de cocreación de todo lo existente”. A su vez, Juan Carlos Marín, coordinador del Capítulo en la Universidad Intercontinental, subrayó que la misión de dicho capítulo no es otra que “fomentar una cultura de liderazgo y emprendimiento de la comunidad”, lo que celebró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) CDMX, Armando Zúñiga Salinas, quien llamó la atención sobre la masiva pérdida de empresas en la capital durante el periodo de la pandemia. SIGUE EN PÁGINA 5

SI LA SALUD ES LA PRIORIDAD, DEBERÍA EXAMINARSE CON CAUTELA EL MENSAJE DE LA LEGALIZACIÓN DE LA CANNABIS Nuestra casa de estudios ha manifestado en dife rentes formas y momentos, su preocupación por el consumo de sustancias psicotóxicas en la población mexicana. Ejemplo de ello han sido varios proyectos de investigación y foros con el propósito de lograr una comprensión más profunda de este complejo fenómeno, así como la presentación de propuestas a algunos diputados. Al respecto, la universidad ha apoyado una postura que da prioridad a la salud integral, la cual, por tanto, se ha interesado en comprender el impacto

del consumo de derivados de cannabis a nivel físico y psíquico. El 10 de marzo la Cámara de Diputados aprobó con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones en lo general el dictamen que expide la Ley Federal para Regulación del Cannabis y reforma y adiciona disposiciones de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal. La legislación, que debe regresar a la Cámara de Senadores para su revisión y SIGUE EN PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
NotiUIC Año 5 Abril-Mayo 2021 by NotiUIC - Issuu