NotiUIC Año 3 Agosto-Septiembre 2019

Page 1

Ejemplar gratuito

Órgano Informativo de la Universidad Intercontinental

UIC firma acuerdo sobre seguridad con el GobCDMX

PÁGINA 3

Año 3 Número 26 Agosto-Septiembre 2019

Es inaceptable permanecer pasmados ante la realidad

• Existen muchas inquietudes y desazón entre la ciudadanía por cambios en el ámbito social, económico, cultural y político, asegura el rector, maestro Ardavín Migoni

• “La ratificación de la alianza con la UPAEP y su consolidación abrirá paso a nuevas oportunidades y resultados”: P. Raúl Ibarra Hernández, MG, presidente del Consejo

Conoce a tus compañeros de licenciatura de nuevo ingreso

Cuando en México existen “muchas inquietudes y bastante desazón en buena parte de la ciudadanía” que, presenciando la actual dinámica —ciertamente vertiginosa de cambios en los ámbitos social, económico, cultural y político ante los cuales la sociedad no sabe cómo reaccionar— estudiantes y académicos de la universidad deben asumir una actitud crítica y activa con miras al logro del bien común, aseguró el rector de la UIC, maestro Bernardo Ardavín Migoni.

En el marco de los trabajos del XLIX Claustro Universitario en que presentó un apretado resumen de avances y logros conseguidos en los últimos años, advirtió que la realidad imperante hoy en el país, “no puede ser contemplada con indiferencia”, precisamente porque la formación universitaria implica un sentido crítico, pero, también, una obligación moral de [realizar] una acción libre, responsable y decidida en contra de aquellos que se

oponen a la construcción de un mejor entorno y mejores condiciones de desarrollo para la comunidad nacional.

Igualmente, destacó que, si bien sigue siendo muy pronto para sacar conclusiones sobre lo ocurrido tras el cambio de régimen gubernamental, “la perspectiva que se avizora pareciera necesitar algunas correcciones, porque ya hay barruntos de desencanto debido a la falta de indicios positivos en el manejo de la economía que, como en cualquier país, requiere la confianza que propicie las inversiones”.

Por su parte, el P. Raúl Ibarra Hernández, MG, en su calidad de Superior General de los Misioneros de Guadalupe y presidente del Consejo de Gobierno, destacó los beneficios conseguidos merced a la alianza con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la certeza de que ello permitirá abrir nuevas oportunidades en el desarrollo de la institución.

SIGUE EN LAS PÁGINAS 4 y 5

PÁGINA
8

DMGInsider

P. Marco A. Navarro, MG

Egresado de la Licenciatura en Comunicación

espués de la fundación de Misioneros de Guadalupe (MG) en 1949 y de la Misión de Japón en 1955, se anuncia la nueva misión el 3 de octubre de 1961 en Corea del Sur. Monseñor Alonso M. Escalante tomó esta decisión tras haber recibido la solicitud de parte de monseñor John A. Choi, obispo de Pusán.

Los primeros misioneros de Guadalupe que fueron enviados a ese país, fueron los padres José Álvarez Herrera y José Chávez Calderón. La misa de envío y despedida se celebró en la Basílica de Guadalupe en febrero de 1962.

Luego de varias escalas y vicisitudes, los padres llegaron a Seúl, en donde pernoctaron antes de viajar a Pusán, al sur del país.

Durante la primera etapa del Concilio Vaticano II, monseñor Harold Henry, arzobispo de Kwangju, se encuentra con monseñor Escalante y le ofrece una región con ocho parroquias en su arquidiócesis para que fuera atendida por Misioneros de Guadalupe. El nuevo reto es aceptado y, en septiembre de 1963, se empieza a trabajar ahí.

Con el paso del tiempo, aumentaron el número de misioneros y de compromisos. El 4 de diciembre de 1972, se entrega al clero local la Parroquia de Posong, desarrollada por MG hasta que fue autosuficiente. Este modelo de trabajo será replicado en todas las misiones de los Misioneros de Guadalupe. Además, éstos participan en otros ámbitos: enseñar en el Seminario de Kwangju, Pastoral de Hospitales, Pastoral Universitaria, Pastoral Penitenciaria, Movimiento de Cursillos, Movimiento Familiar Cristiano y retiros para seglares. En la actualidad, trabajan en las diócesis de Seúl, Pusán y Kwangju.

Directorio

Rectoría

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni

Vicerrectoría

Mtro. Hugo Antonio Avendaño

Contreras

Dirección General Administrativa y Financiera

Ing. Raúl Navarro Garza

Dirección General de Formación

Integral

P. Juan Francisco Torres Ibarra

Editorial

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni

Rector

Un México auténtico

Los mexicanos contamos con seres humanos ejemplares que podríamos tomar como inspiración para mantenernos asidos a nuestra esencia, de manera que actuemos con habilidad para aprovechar las magníficas oportunidades que nos brinda la globalización, su revolución en las comunicaciones y el mundo digital que, a su vez, nos da acceso a un acervo inmenso de ciencia y tecnología, pero acrisolando, al mismo tiempo, nuestra propia identidad, nuestra cultura, es decir, el conjunto de valores propios que dan sentido y razón a nuestra existencia como nación con un horizonte trascendente.

Apenas el 4 de mayo se beatificó a una mexicana de excepción que fue madre de nueve hijos y que, habiéndose quedado viuda, los sacó adelante haciéndose cargo del negocio familiar. Fue una escritora prolífica en cuyos textos abordó, con la sabiduría nacida de una profunda introspección mística, intrincados temas teológicos y morales los cuales han sido objeto de análisis por parte de exigentes eruditos, acerca del espíritu, del Espíritu Santo.

Me refiero a doña Concepción Cabrera viuda de Armida, nacida en San Luis Potosí el 8 de diciembre de 1862, quien fue fundadora de la inmensa construcción conocida en el ámbito católico como “El Apostolado de la Cruz” dentro del cual se cuentan, entre otros, las Religiosas de la Cruz, los Misioneros del Espíritu Santo, Alianza del Amor y las Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad. Murió el 3 de marzo de 1937.

Otro caso es el del también beato Anacleto González Flores, nacido en Tepatitlán, Jalisco, el 13 de julio de 1888. Fue un polemista enjundioso, que dejó una huella profunda a través de sus numerosos artículos apologéticos en periódicos, revistas y en los libros que escribió para orientar a los jóvenes, dentro de los cuales pueden mencionarse Tú serás Rey y El Plebiscito de los mártires. Estuvo ligado a la Guerra cristera como sostén intelectual, organizativo y moral de los heroicos jóvenes, damas y varones, quienes se pronunciaron enérgicamente en contra de las acciones persecutorias del gobierno mexicano a la sazón presidido por Plutarco Elías Calles. Anacleto murió torturado y fusilado por órdenes superiores. Dignas de recordatorio son sus últimas palabras, dirigidas a su verdugo: “General [Jesús María Ferreira], perdono a usted de corazón, muy pronto nos veremos ante el tribunal divino; el mismo juez que me va a juzgar será su juez y entonces tendrá en mí un intercesor ante Dios…” Fue beatificado el 20 de noviembre de 2005 con otros compañeros mártires como él. La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Iglesia, mediante un decreto del 11 de julio de este año, lo declaró “Patrono de los laicos mexicanos”.

Ambos personajes hoy adquieren un valor especial porque necesitamos regresar sobre nuestras huellas, en ocasiones extraviadas, y rescatar el valor insoslayable de la familia, no sólo forjadora del carácter y personalidad de los niños y jóvenes a lo largo de la historia por medio de la transmisión de la herencia de las virtudes humanas y espirituales, sino institución fundamental que está seriamente lesionada por las ideologías que se pretenden imponer a despecho de nuestras verdaderas inquietudes y necesidades condensadas en el bien común.

Consejo Editorial Enrique Aranda Pedroza Edición

Lic. Angélica María del Socorro Monroy López

Diseño

Andrea Romero Chanona

Asistente de fotografía

Andrea Cuevas, Alejandro González y Aranza Martell

Todo artículo publicado por este medio es responsabilidad exclusiva del autor.

uic.mx @notiuic

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación.

Minicrestomatía guadalupana

Arturo Rocha Cortés

¿Sabías que el único testimonio europeo no español, referente al Acontecimiento Guadalupano en el siglo XVI, se debe a un pirata? En efecto, Miles Philips conoció en 1568 el interior de la segunda ermita, la construida por Alonso de Montúfar. Escribe su relato en 1582.

Agosto-Septiembre 2019 2
Fotografías: Archivo MG

DEl vice dice...

Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras Vicerrector

ebido a las condiciones de seguridad, corrupción e impunidad y de parálisis económica, México se encuentra en un momento de prueba para sus habitantes en el ámbito de las familias, pasando por el del trabajo cotidiano e incluso el modo en que participamos en los organismos intermedios de la sociedad.

Las universidades tenemos una gran oportunidad para educar mentes y espíritus que formen personas que sean capaces de hacer frente al entorno actual, en primer lugar, con fortaleza y esperanza y, en segundo, con una gran proactividad e imaginación.

Como seres conformados de materia y espíritu, no podemos apostar de manera única a un solo camino de solución. Una mentalidad materialista resolverá algunos problemas, pero ahondará otros de manera crítica. Por otra parte, una postura de inacción, imaginando escenarios utópicos nos acabaría separando de la realidad hasta crear crisis personales que afectarían irremediablemente a terceros.

Como universitarios debemos apostarle a la participación social, al emprendimiento, al interés por las condiciones que nos hacen verdaderos ciudadanos. Una visión pensando en los demás.

Asimismo, reeducarnos para los tiempos actuales implica reeducarnos para no caer en la desesperanza y en el pensamiento anárquico que busca destruir todo aquello que le parece un incómodo orden.

Probablemente este tipo de reflexiones no sea tema en las clases de asignatura y, sin embargo, hoy resulta conveniente preguntarnos por qué estudio lo que estudio, qué utilidad tiene para mí lo que aprendo, qué utilidad tiene para los demás lo que sé hacer. El relativismo es el asesino de nuestros tiempos. Acaba con el idealismo de trascendencia de los jóvenes. No permitamos que se vuelva la referencia filosófica del quehacer universitario.

Esto dice el Vice, pero, ¿tú qué dices? Compárteme tus reflexiones en Twitter en @vice_hugo @notiUIC .

Bienvenido al nuevo ciclo escolar, te invito a realizar cada tarea, cada acción, cada decisión con un sentido pleno de la conciencia de tu libertad, tu inteligencia, tu responsabilidad, tu voluntad. Haz tu tarea universitaria o escolar con un gran ánimo. La respuesta a las condiciones que vive nuestro país se halla en la aportación que hagamos desde nuestra persona.

UIC afianza la seguridad de su comunidad

Para la Universidad Intercontinental la seguridad de sus integrantes es fundamental; por ello, nuestra casa de estudios, junto con otras 17 instituciones educativas privadas, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México mediante el cual se incorpora a la segunda etapa del programa Senderos Seguros.

La iniciativa contempla, entre otras, una serie de acciones de mejoramiento urbano y vigilancia en las inmediaciones de las escuelas con el fin de mejorar la seguridad de los alumnos,

docentes y trabajadores de las instituciones participantes.

Cabe destacar que nuestra universidad ya tuvo un primer acercamiento con las autoridades del Gobierno las cuales se han hecho presentes por medio de recorridos a las zonas aledañas y, con base en ello, comenzarán a tomarse las medidas pertinentes que se revisarán periódicamente con el propósito de reforzar la seguridad y salvaguardar la integridad física de los miembros de la comunidad UIC.

Agosto-Septiembre 2019 3

UIC incrementó matrícula

• Se aprobaron cuatro nuevos planes de estudio

Ante la compleja realidad que se vive hoy en México, es menester entender la insoslayable responsabilidad de lograr compatibilizar las acciones de gobierno y de las distintas instancias sociales, con miras a avanzar en la consecución del bien común en beneficio de la sociedad, aseguró el maestro Ardavín enfatizando que, como universitarios, somos privilegiados por haber tenido la oportunidad de cursar estudios superiores y debemos estar al servicio de los más marginados. Por ello, “seguimos empeñados en fortalecer una de las características distintivas de la experiencia universitaria en la UIC, es decir, la formación humanista con inspiración cristiana y el Espíritu misionero, siempre al servicio del otro”, manifestó.

En otro orden de ideas, el titular de la comunidad UIC señaló que “Hemos seguido creciendo, cumpliendo así con uno de los objetivos prioritarios: contar con los recursos necesarios para mantener un desarrollo sostenible”; de esa manera destacó que, de 2014 a la fecha, la universidad ha aumentado su matrícula en 69 %, a parte de subrayar que, en el caso de las maestrías, especialidades y doctorados el crecimiento que se obtuvo fue de 61, 51 y 69 % respectivamente, y ahora se cuenta con cuatro nuevos planes de estudio con sus respectivos RVOES (Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa, Licenciatura en Innovación Educativa y Gestión del Conocimiento, Licenciatura en Dirección Comercial y Licenciatura en Gestión y Desarrollo de Negocios) y se puso en marcha el proyecto del Instituto de Desarrollo Empresarial Intercontinental (IDEMI) en el Plantel Roma.

Agosto-Septiembre 2019 4

en 69 % en los últimos cinco años

En su intervención, el P. Ibarra Hernández, MG, mencionó que uno de los grandes beneficios que Dios les ha concedido a Misioneros de Guadalupe, además de celebrar 70 años viviendo el carisma misionero ad gentes, es la UIC “nacida en el corazón de este campus que todos gozamos, en el espíritu de una institución misionera abierta al hombre y al mundo de hoy, que ha visto formar varias generaciones de profesionales auténticos, mujeres y varones, en diferentes disciplinas del saber humano para bien de nuestra sociedad” y, citando al Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit dijo que “Sin duda, las instituciones educativas de la Iglesia son un ámbito comunitario de acompañamiento, que permite orientar a muchos jóvenes, independientemente de sus opciones religiosas, proveniencia cultural y situación personal, familiar o social”, aseveró.

Agosto-Septiembre 2019 5

AEn la política

contrapelo de lo que ocurre a nivel gobierno donde, al margen de la incertidumbre y desazón social que generan buena parte de sus políticas, prácticamente la totalidad de quienes han sido llamados a colaborar en la administración federal se mantienen unidos en torno del (inapelable) liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, en el partido fundado y que proyectó al tabasqueño a la Presidencia, en lo que a unidad de liderazgos y/o militancia se refiere, nada parece avanzar por la ruta deseada.

Y no, habría que decir, como consecuencia del negativo impacto que en buena parte de quienes forman en las filas del lopezobradorismo está teniendo su muy reciente cercanía con el poder político y lo que éste trae aparejado —exposición y presencia públicas, capacidad de influir e imponer y, de manera grave, el acceso al dinero— que, desbordadas las ambiciones e intereses personales o de los grupos afines, ya no sólo avanzan por caminos diferentes —“aunque la totalidad continúa jurando lealtad eterna al líder”— en el cumplimiento de las políticas y búsqueda de objetivos de la 4T sino que, ahora, se confrontan de modo público por el control del partido-gobierno.

Evidencia más que clara de lo anterior es, por una parte, el más reciente enfrentamiento que por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado protagonizan (aún hoy) el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila y quien hasta hace unos días ocupaba la posición y acusa manipulación para removerlo de ésta, Martí Batres Guadarrama y, por otro, las posiciones que de cara a la próxima elección de una nueva dirigencia nacional partidista vienen dándose y que involucran no sólo a funcionarios del primerísimo nivel del gobierno federal sino, también, a buena parte de las figuras hoy más relevantes del oficialismo.

Hablamos, para decirlo con todas sus palabras, de la puja por el poder al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que, hasta ahora, involucra tanto a personajes vinculados a la corriente del autodenominado lopezobradorismo puro encabezados por la cuestionada Yeidckol Polevnsky que busca mantener la presidencia que ahora ocupa de forma interina, y en cuyas filas están Bertha Luján de Alcalde, quien aspira a sucederla, la secretaria fifí Olga Sánchez Cordero, Tatiana Clouthier, los impresentables John Ackerman y José Ignacio Taibo II o, entre otros muchos, el ahora desplazado Batres Guadarrama.

Frente a ellos, cada vez con mayor poder e influencia y mejor posicionamiento público, representantes del neolopezobradorismo o del lopezobradorismo pragmático que, con el ebradista Mario Delgado Carrillo como su seguro candidato a hacerse con la presidencia de Morena, agrupa igual al secretario Marcelo Ebrard Cassaubón y al jefe de la oficina de la Presidencia Alfonso Romo Garza, que al titular de la Consejería Jurídica Julio Scherer Ibarra, el influyente coordinador de los (inútiles) “superdelegados” Gabriel García o, por ejemplo, el propio Monreal Ávila y su alfil de turno Alejandro Rojas Díaz-Durán.

Al tiempo pues que se erosiona el apoyo y confianza en el gobierno federal, aunque con mayor celeridad en el caso que nos ocupa, se lesiona la (inexistente) unidad monolítica del partido-gobierno y ello, para decirlo claro, a nadie conviene... ¡ni siquiera a sus opositores!

Prácticas internacionales: una excelente opción para los estudiantes de LANT

Con el propósito de que los alumnos de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (LANT) identifiquen los diferentes procesos en la operación y gestión de las distintas empresas del sector turístico (hoteles, restaurantes, empresas de eventos, agencias de viajes, entre otras) las cuales les permiten desarrollar habilidades, cualidades y competencias utilizando los conocimientos teórico-prácticos que van adquiriendo en las asignaturas de sus trayectoria académica, la Dirección Académica de la mencionada carrera en conjunto con la Coordinación de Prácticas Universitarias desarrollaron un programa de prácticas internacionales.

Esta gran experiencia ha venido fortaleciendo a cada uno de los estudiantes al forjarles una visión global de la operación del sector turístico y un gran crecimiento personal. Así, en el periodo escolar 2019-2, Mariana, Ingrid, Roberto, Johan Gael, Zayra, Miroslava y Mara (de sexto semestre) efectuaron sus prácticas en España, Argentina y Austria dejando una extraordinaria imagen de México y de nuestra casa de estudios al desempeñarse en empresas que hicieron llegar a la UIC el reconocimiento a la calidad del trabajo de sus alumnos.

Agosto-Septiembre 2019 6

Nuestros especialistas

Mónica Rosalía Hernández Álvarez

Docente de la División Negocios

Del sargazo y la creatividad mexicana

Solamente en México ocurren estas cosas y tiene que ver con la creatividad propia del mexicano. Resulta que con el sargazo de las playas mexicanas y que se trata de un alga marina que aparentemente contamina, se están fabricando casas habitación, zapatos tenis y libretas.

En cuanto a las casas, el autor es Omar Vázquez Sánchez, oriundo de Quintana Roo, quien tuvo la idea de utilizar el sargazo como materia prima para elaborar ladrillos orgánicos y, luego, usarlos para construir viviendas. Los bloques fueron probados para determinar su fortaleza por investigadores de la UNAM y son resistentes incluso a huracanes. Son térmicos, con buena acústica, baratos, muy sustentables y las viviendas tienen como target a poblaciones de bajos recursos.

En cuanto a los tenis, la empresa guanajuatense Renovare realizó una línea de calzado orgánico y ecológico cuya suela está elaborada

con sargazo y la parte superior con botellas de plástico recicladas para obtener poliéster. El desarrollo del producto tuvo una duración de cinco años incluyendo el trámite de patente y todavía no se encuentra a la venta, pero se contempla una producción de 20 mil pares, indicó Jorge Castro Ramos, uno de los fundadores de la empresa.

En relación a las libretas, una estudiante de 18 años, Victoria Morfín, decidió aprovechar el papel que desperdiciaban sus compañeros y el sargazo que se hallaba en la puerta de su casa en Cozumel para confeccionar libretas y fólders. La imprenta Grupo Regio se asoció con ella para el desarrollo y comercialización de sus productos.

Una vez más, se demuestra que, de un problema, puede generarse una gran oportunidad de negocios gracias a la inventiva de un grupo de personas que, además de saber aprovechar los recursos, crean empleos y fuentes de ingreso y apoyo a varios sectores y tipos de población.

Vida saludable

Alondra Alexia Jiménez Quintero Estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Nutrición

Snacks saludables

Las vacaciones de verano han terminado y con ello seguramente tenemos unos kilitos de más, ya sea porque rompimos la dieta, dejamos de ir al gym, cambiamos nuestros hábitos y horarios, visitamos nuevos lugares y ¡cómo dejar de disfrutar de su gastronomía! Pero ahora que iniciamos un nuevo semestre es el momento para cambiar el estilo de vida que tenemos, sin olvidar que la alimentación no es el único factor a considerar, ya que también la actividad física es importante.

Por ello, te recomendaré algunos snacks saludables, sencillos y prácticos de preparar y que podrás consumir entre clases para tener la energía necesaria y desarollar tus actividades del día.

Pudding de chía

Ingredientes:

• 3 cds de semillas de chía

• 200 ml de leche vegetal (puede ser de almendras, avena, arroz o soja)

Preparación:

Mezcla las tres cucharadas de semillas de chía crudas con la leche vegetal y congela por tres horas aproximadamente hasta que se convierta en gelatina. Puedes añadir como toppings frambuesas, arándanos o plátano.

Panecillos con queso de cabra

Ingredientes:

• 2 rodajas de pan

• 2 cds de queso de cabra

• 1/4 de taza de tomates cherry partidos por la mitad

• Orégano al gusto

Preparación:

Sobre las rodajas de pan tostado, esparce el queso de cabra y encima, los tomates cherry. Agregar a tus panecillos un poco de orégano les irá muy bien.

Bocaditos de arándanos y yogur

Ingredientes:

• 1/2 tz de arándanos frescos o blueberrys

• 1/2 tz de yogur natural

Preparación:

Añade los arándanos al yogur natural y mezcla para que las frutas queden bien impregnadas con el yogur. Posteriormente, espárcelos uno por uno en un recipiente de plástico, repartidos sin que se toquen. Congela como mínimo dos horas. Separa los arándanos, ya recubiertos de yogur. Si no quieres consumirlos todos, consérvalos en el congelador dentro de una bolsa de plástico hermética.

Se recomienda consumir alimentos cinco veces al día, divididos en tres comidas principales y dos colaciones. En ocasiones, no creemos que las colaciones sean importantes y las omitimos, pero recuerda que nos permiten tener un metabolismo activo y proporcionan la energía necesaria para las actividades del día. Para obtener un plan de alimentación más completo, visita nuestra Clínica de Nutrición.

Agosto-Septiembre 2019 7
Fotografía: Diario de México Fotografía: GoBizNext Fotografía: Payo Obispo News
Fotografía: pacharevista.com

Agenda Agosto-Septiembre 2019

Agosto

29 Repentina. Arquitectura

31 Sesión del Coleg

Septiembre

4 Entrega de batas. Psicología

9-13 Congreso Internacional UIC-REMINEO

13 Acto cívico

20 y 21 Encuentro de la International Federation of Phychoanalytic Societies UIC-IMPA

24 Entrega de certificaciones de idiomas

26-28 Tipografilia

Nos interesan tus sugerencias. Participacomofotógrafo, reporterooarticulista. Contáctanos en: amonrroy@uic.edu.mx

Para ver más fotos y artículos, visita nuestra versión digital: https://issuu.com/notiuic/docs/uic-junio-julio-digital

Agosto-Septiembre 2019 8
es para ti Curso de inducción Licenciatura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.