NotiUIC Año 2 Septiembre-Octubre 2019

Page 1

Ejemplar gratuito

Órgano Informativo de la Universidad Intercontinental

Conoce a los estudiantes que obtuvieron la Presea Ducitet Docet

PÁGINA 5

Año 2 Número 18 Septiembre - Octubre 2018

Reposicionar a la UIC en el entorno nacional, la meta

• Enfatizó el maestro Ardavín, tras ser ratificado para un nuevo periodo cuatrienal al frente de Rectoría

• Deseable, que el egresado se ponga al servicio del más necesitado, dijo el P. Raúl Ibarra, Superior de MG y presidente del Consejo

de Gobierno

Presenta CUPRIA propuestas 2018-2029

El Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) dio a conocer, por medio de un documento presentado por el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y también presidente del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), doctor Emilio J. Baños Ardavín, sus propuestas de Política Educativa 2018-2024. En el mencionado documento se enumeran cuatro propuestas estratégicas con el objetivo de abonar desde las instituciones de Educación Superior (IES) particulares al incremento de la cobertura con calidad y pertinencia. Así, se menciona la consolidación de la implementación del Acuerdo Secretarial 17.11.17, mediante el cual se actualizan los criterios de otorgamiento de los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y se presentan incentivos para la mejora de la calidad de las instituciones de educación superior (IES) particulares considerando sistemas de acreditación de calidad tanto institucional como por programa, nacionales e internacionales.

SIGUE PÁGINA 2

Llevar a la Universidad Intercontinental (UIC) a desempeñar el papel que le corresponde en el concierto de las instituciones de educación superior del país constituye la meta a alcanzar por la institución y la administración directiva en turno, aseguró el maestro Bernardo Ardavín Migoni, tras efectuar un pormenorizado y realista balance de resultados alcanzados en los cuatro primeros años de vigencia de la alianza signada con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), recientemente ratificada. Para el logro de tal propósito, destacó el rector ante miembros del Claustro Universitario que atestiguaron su protesta para un nuevo periodo

cuatrienal al frente de Rectoría, nuestra universidad cuenta, a manera de insumo transversal, con “una formación humanista mediante la cual atendemos las necesidades de la persona, hombres y mujeres, para que egresen [de las aulas] bien dotados para lograr la armonía entre los notables adelantos de la ciencia y la técnica de la llamada cuarta revolución industrial: la robótica, la nanotecnología y la programación digital, bautizada con grandilocuencia como inteligencia artificial, con el sentido trascendente de la existencia humana a cuyo servicio, esperamos, todos esos descubrimientos se subordinen”.

SIGUE PÁGINAS 4 y 5

El segundo aspecto refiere a la coincidencia con el Proyecto de Nación 2018-2024 del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en el que se presentan los beneficios que derivarían del otorgamiento de la autonomía de gestión a las IES particulares que han demostrado su compromiso con la calidad y la mejora continua.

Asimismo, los integrantes de CUPRIA destacan que las IES particulares pueden aportar, hacia 2024, alrededor de 2.5 puntos porcentuales a la cobertura de educación superior, aprovechando su capacidad instalada y siempre que se preserven sus criterios de calidad, lo cual incorporaría a más de 100 mil jóvenes y podría financiarse con mecanismos e incentivos que se han propuesto como un sistema de becas, deducción de impuestos para los padres de familia o tutores y el incremento de montos que ahora se destinan a becas mediante la recuperación del IVA pagado para la compra de insumos y servicios. Finalmente, CUPRIA propone promover la inversión del sector privado en el sistema de aprendices y tutores, así como en proyectos de ciencia, tecnología e innovación mediante esquemas de deducibilidad de donativos y aportaciones de las IES en general liberando el límite actual de siete por ciento.

Para consultar el documento completo, siga el enlace: http://www.uic.mx/cupria/files/2018/08/anuies-2018-palabras-dr-emilio-josebanos-Ardavi%CC%81n.pdf

https://drive.google.com/file/d/1n2_IWn5Vs2FH9Cs26j_MZPeHuOWB-Jv0/ view

Estiman expectativas políticas y económicas del gobierno de López Obrador

El jueves 2 de agosto, en el marco de un desayuno empresarial en Plantel Roma, en el cual se contó con la asistencia de representantes de empresas e instituciones como Liverpool, Secretaría de Hacienda, Deloitte México, Seguros SURA México, Anierm, Grupo Autofin y Laboratorio Concordia, entre otras, se desarrolló la conferencia “Expectativas políticas y económicas con el nuevo gobierno”, presentada por el licenciado Guillermo Torres Quiroz, politólogo y comentarista de radio.

La conferencia, caracterizada por mostrar un panorama completo y fundamentado en todos los ámbitos de gobierno del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a preguntas como la de por qué ganó el candidato de Morena, de qué modo está estructurando su agenda política y qué se espera de cara a que asuma el poder el próximo 1 de diciembre de 2018.

Así como de gran importancia es el comienzo de una administración de gobierno, obviamente, igual o tanto más relevante es el conjunto de circunstancias y resultados con el que concluye cada gestión sexenal. Este año, es el caso del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Tomamos información del Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa (CISLE), con datos hasta diciembre de 2017, en el entendido de que pocos de ellos podrán mejorar para rematar 2018, como se vio en el informe presidencial y, en algunos casos, están empeorando. La inflación la recibió en 3.57 y llegó a 6.70%. La devaluación, en los cinco primeros años del sexenio de Felipe Calderón, fue de 26.3%, y alcanzó 49% en el mismo periodo de Enrique Peña Nieto. La recaudación de impuestos subió de modo notable, de 9.8 a 13.2% del PIB; pero, por desgracia, con una reforma fiscal que eliminó deducciones a las prestaciones sociales de todos los trabajadores incluidos en nómina. Quienes ganaban hasta dos salarios mínimos eran 28.1% del total y, ahora, son 32.5% de los trabajadores. La equivalencia de la deuda pública con respecto al PIB era 37.7% y, ahora, llegó a 48%. Además, el gasto subió; sin embargo, de forma paradójica, llegó al nivel más bajo en inversión pública de los últimos 70 años, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado A.C. (CEESP).

En la percepción de la corrupción, pasamos de la posición 105, según Transparencia Internacional, a la 123. Las tomas clandestinas en ductos de Pemex eran 1550 y estamos ahora en 10 363, un incremento francamente escandaloso.

Aunque algunos de los datos son inciertos, en abril los homicidios ya habían llegado a 102 mil, más que en todo el sexenio de Calderón. Al comienzo de este año, ya eran 42 periodistas asesinados y, hasta marzo, 24 los sacerdotes.

Además, hay algunos hechos graves que no han sido investigados de manera adecuada ni, mucho menos, resueltos con el castigo de los responsables, comenzando por la Casa Blanca del presidente y su esposa, la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, y la matanza de Tlatlaya, entre otros… Los robos perpetrados, en su tiempo, por algunos de los gobernadores como César Duarte, de Chihuahua, y Javier Duarte, de Veracruz, así como los sobornos y pagos ilegítimos de la empresa Oderbrecht a funcionarios de Pemex, por mencionar algunos de los casos escandalosos, han marcado a este sexenio.

Por otro lado, desde su arranque, el gobierno logró una negociación inédita entre las cúpulas partidistas, permitiendo la aprobación de varias de las famosas reformas estructurales que, sin duda, tienen una enorme trascendencia aunque su instrumentación, debemos decir, no ha sido suficientemente buena: han sido los casos de la educativa y de la anticorrupción.

Quizás, la principal enseñanza de estos resultados, para todos los ciudadanos, principalmente los jóvenes, es que todos somos, en alguna medida, corresponsables de este balance porque los votos tienen un peso significativo y pueden definir hechos tan trascendentes como la persona del presidente, la composición del Congreso, de los gobernadores, de los congresos locales, de los presidentes municipales. Y todo ello tiene, de modo indefectible, un enorme peso en la vida del país.

Nadie puede negar la responsabilidad de los gobernantes y funcionarios, pero tampoco nos es permitido soslayar la de la ciudadanía: por el voto o la abstención, y por la participación o la ausencia de ella durante toda la gestión del gobierno.

Septiembre-Ocubre 2018 2
Rectoría Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Vicerrectoría Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras Dirección General Administrativa y Financiera Ing. Raúl Navarro Garza Dirección General de Formación Integral P. Juan Francisco Torres Ibarra Consejo Editorial Enrique Aranda Pedroza Edición Lic. Angélica María del Socorro Monroy López Diseño Teresa Resendiz Perez Asistente de fotografía Sergio Martínez González Todo artículo publicado por este medio es responsabilidad exclusiva del autor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación. Directorio Editorial Mtro.
Rector
Bernardo Ardavín Migoni
CUPRIA da a conocer sus propuestas de Política Educativa 2018-2024
@notiuic

En la política

Enrique Aranda Pedroza Consejo Editorial

Como nunca antes en las últimas décadas —no al menos desde que en 1997 dio inicio la “debacle” del otrora partido único que condenó al invencibleRevolucionario Institucional (PRI) a convertirse en la quinta fuerza política a nivel legislstivo (federal)—, hoy tenemos un partido, Morena, con mayorías en el Congreso de la Unión que, tras apuntarse el más espectacular y avasallador triunfo de que tengamos memoria en los pasados comicios, puede, por sí sólo, modificar el panorama legal vigente en el país.

Mayorías absolutas éstas, en Cámara de Diputados y el Senado que, junto con la victoria de Andrés Manuel López Obrador en la puja por la Presidencia de la República, la obtención de mayoría en una veintena de congresos locales, más la conquista de media docena de gubernaturas y, entre otras posiciones, cientos de alcaldías, ponen al país frente a una realidad por venir, el advenimiento de un gobierno de corte claramente izquierdista que, sin duda, plantea igual un sinfín de retos en el ámbito político y económico fundamentalmente, que de oportunidades en el estrictamente social.

Consumado ya el conteo final y resueltas, en su mayor parte, las impugnaciones interpuestas por las divesas fuerzas políticas tras los comicios de julio, efectivamente, el Movimiento de Regeneración Nacional comandado por el ahora presidente electo tendrá en San Lázaro una cómoda mayoría de 247 de los 500 diputados federales, y de 56 sobre 128 curules en el nuevo recinto senatorial de Reforma, sin contar con los de sus aliados electorales del partido del Trabajo (29) y Encuentro Social (31), lo que le convierte en el indiscutible protagonista del cambio que se anuncia.

Nuestra comunidad

Diana Hernández 5to semestre de la Licenciatura en Comunicación

Esto es Mesa de Hornos

¿Cuánto conoces las zonas en donde te desenvuelves? Esto lo pregunto porque, en muchas ocasiones, creemos conocer todo acerca del lugar donde vivimos. Pero, ¿qué pasaría si esta referencia la aplicamos a la delegación en donde se encuentra nuestra alma máter: Tlalpan, en donde existe una colonia tan alejada y tan cerca de la urbe del sur de la delegación: la colonia Mesa de Hornos?

Diez minutos en auto desde la universidad bastan para llegar y darte cuenta cuánto va cambiando el modo de vivir. De lo que alguna vez, hace ya muchos años era un lugar de edificación de ladrilleras, hoy sólo se ve el rastro de los que en alguna época dedicaron su vida a ser horneros. Su lugar de convivencia es la iglesia, en donde se entrega devoción y la gente de la tercera edad se apega para poder mejorar la colonia.

La UIC siempre ha mostrado interés en las problemáticas sociales. Así, yo fui una de las alumnas que se sumaron a un proyecto en donde no se sabía a ciencia cierta qué esperar, pero que, sobre la marcha, conocí a gente interesada en escuchar a unos estudiantes de Comunicación que también estaban ansiosos por ser escuchados.

Mientras nos dedicábamos a impartir talleres de fotografía y principios básicos de entrevista a gente de la tercera edad que con dificultad mantenía la atención, la confianza creció y el reto del proyecto se cumplió. Después de todo, el pequeño grupo de personas que asistieron a las sesiones se percató de la importancia que tienen sus historias las cuales recolectaron y plasmaron en el trabajo final del proyecto: un documental dedicado al poder de su voz en la colonia.

Con tales mayorías, insistamos, que merced a un previsible cierre de filas “acrítico” del PT y PES con las iniciativas de López Obrador verían elevarse sus números hasta 307 diputados federales y 66 senadores, el tabasqeño podrá cambiar o impulsar una nueva legislación anticorrupción que ponga límites a toda suerte de excesos y abusos, una reglamentación de observación obligatoria para todo el gobierno federal que impida que nadie gane más que el jefe del Ejecutivo o, incluso, ordenamientos en el ámbito de los derechos humanos, la libertad de tránsito, el derecho de propiedad y herencia, y en cualquier otro rubro.

Ello sólo, huelga advertir, es lo que ha comenzado a preocupar “y ocupar…” a dirigentes y representantes de diversos sectores que, si bien han externado su disposición a otorgar el privilegio de la duda a la administración sexenal entrante, sí han comenzado a “apretar posiciones” frente a la misma, con miras a dejar a salvo derechos o prerrogativas de los más diversos tipos que consideran irrenunciables.

México pues, insistamos, está a las puertas de iniciar un nuevo, y se augura, largo camino que, necesariamente, representará un reto de no despreciables proporciones para quienes desde las más diversas posiciones políticas o doctrinales e ideológicas, consideran deben aportar a la salvaguarda de principios y valores fundamentales: libertad, seguridad, justicia, Bien Común, derechos humanos.

Nunca como ahora, sobra insistir, el (mejor) futuro está en manos de todos: del gobierno sí, pero también y en particular de modo notable de toda la sociedad.

Sin dudarlo, fue una experiencia grata e inolvidable; nos volvimos casi expertos en escuchar sus vivencias, todo con el fin de que ellos se sintieran capaces de tomar un celular o saber la relevancia que tienen en el mundo. Lo que representan va más allá de lo que se piense de Mesa de Hornos. El interés que cada uno mostró y su esencia, ha logrado que ponga interés en esos grupos vulnerables. Irónicamente, creemos conocer todo y la verdad es que no sabemos ni el mínimo de lo que en realidad ocurre en nuestra ciudad. Me quedo con ansias de regresar y ver a cada uno de esos viejecitos.

Septiembre-Octubre 2018 3

Celebra el Claustro Universitario avances por

Asimismo, el maestro Ardavín Migoni destacó que nuestra preocupación no es sólo por el fomento de las habilidades y las competencias necesarias para esta nueva era de la “sociedad del conocimiento”, sino por otras dimensiones del desarrollo humano de carácter trascedente que deben prevalecer en medio de los novedosos instrumentos, adelantos científicos y técnicos que caracterizan a la revolución en la comunicación y el fenómeno concomitante de la globalización o mundialización.

En su oportunidad, el presidente del Consejo de Gobierno y superior general de los Misioneros de Guadalupe, P. Raúl Ibarra Hernández, recordó que el alto nivel académico, la orientación social e inspiración cristiana de la UIC, permitirán a ésta “llegar a buen puerto”.

Luego, a manera de reflexión, citando y parafraseando al P. Anthony de Mello SJ, subrayó que “cabría esperar que las escuelas que dirigimos los cristianos formasen personas que ayudasen al hombre moderno a saciar su sed de Dios […], pero se han convertido en copias de los centros educativos seculares: tienen profesores, pero no Maestros y ofrecen enseñanza en lugar de iluminación”.

Se otorga premio “Monseñor Escalante” Mejores Prácticas de Servicio Social 2018

En el marco de la entrega de diplomas de terminación de estudios, la de premios al Mérito Discente y la Presea Ducit et Docet , el 22 de agosto las estudiantes de Psicología Kenia Montserrat Bustamante Vargas, Karla Itzel Colín Ramos y Diana Joceline Pérez Rivera recibieron de manos del rector de la UIC, maestro Bernardo Ardavín Migoni, el Reconocimiento “Monseñor Escalante” Mejores Prácticas de Servicio Social 2018 por su destacada participación, vocación de servicio y compromiso en la realización de su servicio social.

El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México fue sacudida por un sismo, el cual provocó serios daños y dejó a una cantidad considerable de sus habitantes sin hogar. Diversas instituciones acudieron a apoyar a los damnificados en sus diferentes necesidades; entre ellas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el Programa “Espacios Amigables para la Niñez” en el que nuestras estudiantes participaron dando apoyo psicoemocional en las delegaciones Benito Juárez y Tlalpan, con la finalidad de que niños, niñas y adolescentes recuperaran la confianza, brindándoles herramientas para enfrentar emocionalmente la situación.

Participar en este programa posibilitó a nuestras alumnas solidarizarse con familias que estaban viviendo un momento muy difícil y ayudar a los niños, niñas y adolescentes a externar sus sentimientos y compartir sus experiencias con otros niños, lo que les permitió disminuir su ansiedad de modo significativo.

Septiembre-Ocubre 2018 4

la alianza signada con la UPAEP

En otra parte de su intervención, el rector de la UIC refirió que, si bien la universidad como tal no debe involucrarse en la política partidista, ello no impide que, como personas y comunidad, nos mantengamos cerca de los acontecimientos cruciales para analizarlos y “acompañar a nuestros jóvenes estudiantes para que participen, como ciudadanos responsables, orientando la evolución del país hacia la consecución del bien común, para alcanzar su satisfacción personal y su felicidad sirviendo a los demás”.

Talento UIC

Antes, él mismo había referido la trascendencia del pasado proceso electoral que —dijo— dio paso a cambios fundamentales en el panorama político del país “debido a las características del avasallador triunfo del licenciado Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia por tercera ocasión y el de su partido, Morena, que también ganó la mayoría en el Congreso a sólo cuatro años de su fundación, coloreando literalmente a México con posiciones que se propalan como de izquierda y que serán, sin duda, considerables y desafiantes”, finalizó.

En esta ocasión, te presentamos con orgullo los nombres de los egresados que obtuvieron la Presea Ducit et Docet , máximo galardón que se le otorga a aquellos alumnos que consiguieron el honor de obtener el mejor promedio de su generación y que cumplieron con los requisitos institucionales correspondientes:

Escuela

Bachillerato

Licenciatura en Administración Estratégica

Licenciatura en Administración Estratégica

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Especialidad en Publicidad en Medios Interactivos

Maestría en Educación

Maestría en Guionismo

Maestría en Intervención Educativa

Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica

Doctorado en Administración

Doctorado en Psicoanálisis

Nombre completo

Del Castillo Macías

Ana Lilia Acosta Morales

Diego Antonio Abarca Arreola

Andrés Coria Sarmiento

Liam Josué Guillén López

Omar Ávila González Blanco

María Carolina Rodríguez Monti

Leticia Fabián Ruiz

Ana Karina Gutiérrez González

Lorna Ximena Madrigal Salomón

Enrique Hernández Hernández

María del Rocío Valdez Guízar

Septiembre-Octubre 2018 5
9.74 9.87 9.56 9.54 10 9.88 9.88 9.88 9.66 9.92 9.86
Promedio 9.8
Sandra

Minicrestomatía guadalupana

Arturo Rocha Cortés

¿Sabías que el Sagrado Original de la Virgen de Guadalupe de México estuvo al menos 116 años sin la protección de un cristal, expuesta al clima salitroso del Tepeyac, al humo de las velas y a la fricción de un sinnúmero de manos devotas, por no hablar de traslados?

Docente y egresados de Psicología participaron en congreso internacional de ISPA, en Tokio, Japón

En julio, en la Universidad de Seitoku de Tokio, Japón, se celebró el 40 congreso de la International School Psychology Association (ISPA), con el eje temático “Promoting Resilience for Children Toward Life-long Happiness”, que tuvo como objetivo principal generar reflexiones acerca del papel de diversos profesionales ante distintos tipos de desastres naturales y la generación de resiliencia en los niños, motivo por el cual el equipo de investigación del área de Neuropsicología de la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Español conformado por el Mtro. Gabriel Perea Guzmán, docente de la Escuela de Psicología UIC, Tania Gil Mezta y Miguel Ángel Blasio, egresados de la Licenciatura en Psicología de nuestra casa de estudios, participaron con el trabajo titulado “Crisis Intervention Proposal in a Clinical Pediatric Population Exposed to Earthquakes” el cual abordó la propuesta de intervención elaborada con pacientes posterior al sismo del 19 de septiembre de 2017.

Actualidad

Lic. Angélica Monroy López

Egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Editora

Exposiciones que debes visitar

Aunque ya se acabaron las vacaciones, seguramente en la licenciatura o en el Bachillerato UIC te dejarán asistir a eventos culturales; por ello, te sugerimos que aproveches la oportunidad para visitar dos de los museos más importantes de la Ciudad de México que en este momento están presentando exposiciones que enriquecerán tu acervo cultural y tu formación integral.

El primero de ellos es el Antiguo Colegio de San Ildefonso con la exposición “Vaticano, de San Pedro a Francisco. Dos mil años de arte e historia”, la cual forma parte de las grandes Colecciones Vaticanas en el marco de la celebración de los 25 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de México y la Santa Sede, con más de 180 piezas de grandes autores como Rafael, Bernini, “El Veronés” y Tiziano. Concluye el 28 de octubre. No tiene costo, pero debes acceder a la página https://www.superpasemuseos.com/event/1/de-san-pedro-afrancisco/para obtener tu pase de entrada.

Por otro lado, el Museo Franz Mayer te ofrece dos exposiciones imperdibles. La primera, “Virgen de Guadalupe, arte y devoción”, en la cual, cabe mencionar, participó como curadora la maestra Mayela Flores, miembro del Colegio de Estudios Guadalupanos (Coleg) de nuestro Instituto Intercontinental de Misionología (IIM); incluye 280 piezas pertenecientes a 15 colecciones privadas y de museos, que reflejan el interesante proceso de transformación del culto guadalupano desde el siglo XVII hasta el último 12 de diciembre, poniendo de manifiesto las distintas miradas a través de las cuales se ha retratado a la Virgen de Guadalupe en México, desde la pintura, la fotografía, los textiles y objetos utilizados para pedir o agradecerle un favor obtenido. Al final del recorrido, tendrás la oportunidad de expresar tu fervor. La exposición finaliza el 11 de noviembre.

La otra exposición del Franz Mayer es la de World Press Photo 18 la cual permanecerá hasta el 23 de septiembre con la exhibición de los ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante a escala internacional, organizado por la fundación holandesa World Press Photo que, en su edición 61, contó con un jurado que revisó 73 044 fotografías enviadas por 4 548 fotógrafos de 125 países en diversas categorías.

Septiembre-Octubre 2018 7

Bienvenidos a la comunidad UIC

AGENDA

Septiembre

Aplicación del EMA

Acto cívico con motivo del CCVII aniversario de la Independencia de México

Mesa de diálogos interdisciplinarios

XII Congreso Nacional de Tipografilia

Seminario El futuro de la democracia después de las elecciones

Ceremonia de batas Odontología

Ciclo de conferencias por el 41 aniversario de la Escuela de Derecho

Ciclo de cine Literatura y cine

Diálogos sobre la construcción de ciudadanía y los movimientos sociales

Celebración del XX aniversario de la Compañía de teatro “La Misión”

Octubre

Exani II

Ceremonia de titulación egresados

Inicia Copa UIC

Contáctanos en: amonrroy@uic.edu.mx es para ti

Nos interesan tus sugerencias. Participa como fotógrafo, reportero o articulista.

Para ver más fotos y artículos, visita nuestra versión digital:

https://issuu.com/notiuic/docs/notiuic_18_version_digital

Septiembre-Ocubre 2018 8
12 14 14 20-22 20 21 24-26 24-28 25-27 29 3 y 4 4 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.