NotiUIC Año 1 Septiembre 2017

Page 1

Nuevo Laboratorio Integral de Nutrición

Órgano Informativo de la Universidad Intercontinental Llama rector a participar en política en 2018

Año 1 Número 8 Septiembre 2017

Misioneros de Guadalupe hacen obsequio a la universidad

En un gesto de gentileza, apoyo y solidaridad de los fundadores de nuestra institución, en el marco del XLVII Claustro Universitario, el P. Raúl Ibarra Hernández, presidente del Consejo de Gobierno de la universidad y Superior General de los Misioneros de Guadalupe (MG), obsequió a la comunidad UIC una réplica a escala del retablo La adoración del Cordero Místico o Altar de Gante de los hermanos Huber y Jan Van Eyck cuya obra original de 3.75 por 2.70 metros, cuando se cierra, y 3.75 por 5.20 metros, cuando se abre, se encuentra en la actual Catedral de San Bavón, de la Diócesis de Gante, provincia de Flandes, Bélgica.

Dicha réplica del políptico fue entregada al P. Ibarra de manos del obispo de Gante, Mons. Frans Temmerman, durante su visita al seminario de los MG hace unos meses. El Superior de los MG propuso que la réplica permanezca en la sala Pedro de Gante, del Edificio Alonso Manuel Escalante y Escalante (Rectoría), lugar donde se toman las decisiones más importantes de la institución.

El Altar de Gante es una de las obras maestras de la pintura flamenca y significa un gran cambio en la historia de la pintura: supuso el paso de las formas medievales al moderno Renacimiento nórdico, es una de las siete maravillas de Bélgica. El tema central de la obra es la redención del hombre por el sacrificio de Jesús

PÁGINA 4
Ejemplar gratuito
PÁGINAS 4 Y 5 Claustro Universitario

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni

Rector

En la dinámica vital de la universidad, hemos contemplado, dentro de la estrategia, un corto plazo: 2014-2017, con los primeros pasos encaminados hacia una visión distinta; es decir, una respuesta diferente para atender los reclamos actuales de la humanidad en el marco de una nueva era. Cerramos, pues, ese periodo inicial al cumplir los cuarenta años y recomenzamos las adecuaciones necesarias con el propósito de conformar la universidad del siglo XXI para alcanzar nuevas metas en un plazo un poco más largo, hasta el arribo de nuestro cincuentenario en 2026, que bien podría ser un año jubilar, un año especial, un año de gracia.

Caminamos atisbando nuestra Visión de “construir soluciones pertinentes, en congruencia con nuestros valores, para dar respuesta a las demandas de la sociedad, a través del diálogo y de la búsqueda de la verdad”. Por ello, vale la pena que formulemos algunas interrogantes y que intentemos articular las respuestas que la humanidad espera de los universitarios:

¿Cómo resolveremos las exigencias, por ejemplo, del trabajo, para que los egresados de las aulas universitarias sean autosuficientes y se hagan cargo de nuevas formas del ejercicio profesional, con la alternativa no sólo de cooperar en una empresa, sino de llegar a ser creadores de fuentes de empleo, de ser motores de la economía? ¿Cuál será la manera de satisfacer la dimensión comunitaria y social de las generaciones actuales con estudios superiores para integrar familias armónicas y felices, retomando la rica experiencia que ha informado la historia de la humanidad e inventando nuevas fórmulas de convivencia que atiendan a nuestra naturaleza y, a la vez, a las circunstancias de la realidad, siempre cambiante?

Algunas interrogantes de San Juan Pablo II vienen al caso: “...son muchas, en nuestro tiempo, las necesidades que interpelan la sensibilidad cristiana. Nuestro mundo empieza el nuevo milenio cargado de las contradicciones de un crecimiento económico, cultural y tecnológico que ofrece a pocos afortunados grandes posibilidades, dejando no sólo a millones de personas al margen del progreso, sino condenados a existir en condiciones de vida muy por debajo del mínimo requerido por la dignidad humana. ¿Cómo es posible que, en nuestro tiempo, haya todavía quien se muere de hambre, quien está condenado al analfabetismo, quien carece de la asistencia médica más elemental, quien no tiene techo donde cobijarse? (Núm. 50, de “Novo Millennio Ineunte”.)

Ésos y muchos otros cuestionamientos deben ser planteados y respondidos por los universitarios, de tal manera que sea posible que vivan plenamente su naturaleza humana, como mujeres y varones cabales, conscientes del sentido de su existencia y, también, de su trascendencia.

La UIC, comunidad universitaria de profesores y estudiantes, está emplazada a proporcionar algunas de esas respuestas. He ahí el reto que todos estamos invitados a superar.

Celebraciones por 40 años de misión educativa

A lo largo de un año, el Comité Organizador para las celebraciones del 40 aniversario de nuestra casa de estudios, designado por el Consejo de Rectoría, llevó a cabo una serie de actos conmemorativos a partir de agosto de 2015 y hasta agosto de 2017 con el objetivo de resaltar la identidad, lo emblemático, los logros, la trayectoria y proyección de la vida universitaria de la UIC.

El programa de actividades atendió el ámbito institucional, académico, lo social, la inspiración cristina misionera, lo cultural y deportivo, integrándose diversas acciones, que buscaron evocar y recuperar nuestro pasado y, al mismo tiempo, hacer una reflexión hacia el futuro, lo cual nos consolida como una institución con tradición, presente en la vida social, con espíritu renovado, de vanguardia, con un proyecto visionario de largo aliento con sentido social, humanista misionero hacia el cincuentenario.

Entre las actividades desarrolladas se encuentra el Homenaje póstumo al P. Esteban Martínez de la Serna, MG, fundador de la UIC; el panel de directores fundadores; la Reunión Internacional de Institutos Misioneros; la celebración de los 15 años de la Compañía de Teatro “La Misión”, la Primera Jornada Intercontinental: cultura, tradiciones y contemporaneidad, la inauguración y bendición de 11 espacios universitarios, la entrega del reconocimiento y Bendición Apostólica del Papa Francisco por el 40 Aniversario de la UIC, el libro conmemorativo y una cápsula del tiempo destinada a abrirse en el año 2026, rumbo al cincuentenario de nuestra institución, que contiene y salvaguarda objetos representativos de la vida académica actual de las diversas instancias universitarias, a manera de memoria colectiva institucional, además de testimonios respecto de las fortalezas que la universidad tiene hoy en día.

Los protagonistas de estas celebraciones y de los logros obtenidos son las personas que colaboran en la institución, para quienes el Comité Organizador tiene el más profundo agradecimiento.

¡Juntos somos orgullosamente UIC! Comité Organizador

Septiembre 2017 2
Editorial
Rectoría Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Vicerrectoría Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras Dirección General Administrativa y Financiera Ing. Raúl Navarro Garza Dirección General de Formación Integral P. Juan Francisco Torres Ibarra Consejo Editorial Enrique Aranda Pedroza Edición Lic. Angélica María del Socorro Monroy López Asistente editorial Ayax Bellido Ruiz de la Peña Diseño Sandra González Sánchez Todo artículo publicado por este medio es responsabilidad exclusiva del autor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación. Directorio uic.edu.mx
Homenaje al P. Esteban Martínez de la Serna, MG, fundador de la UIC Bendición papal por el 40 aniversario de la Universidad

Nuestra comunidad

Rodrigo Antonio Mejía García Estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Comunicación

Creer en superhéroes hoy

Me cuesta recordar un momento de mi infancia donde los superhéroes no hayan tenido un papel importante dentro de mi desarrollo como persona. Ya fuese con las múltiples adaptaciones animadas en la televisión de mediados de los 90, o mis primeros contactos con el mundo del cómic, en manos de la historias de Mafalda, Asterix y Obelix, Spawn, Gen 13, X Men y Superman.

Para cuando el universo cinematográfico de Marvel comenzaba a ver los frutos de su inversión, sólo esperaba el siguiente estreno para llenarme con asombro, satisfacción y una sensación indescriptible que todo fanático del cómic tiene tras asistir a la sala de cine con la noción de que entendió un poco más de la película que el resto de la gente.

Sin embargo, poco después, me percaté de que ésa no era la sensación más maravillosa. Muchos fanáticos de hueso colorado se transforman en entes saturados de narcicismo, conocimiento enciclopédico, crueles críticas y una inconformidad constante, pues nunca están satisfechos con lo que está sucediendo en pantalla.

La figura del superhéroe está presente desde finales (si no es que antes) de los años 30, en coincidencia con el inicio de la II Guerra Mundial y la Guerra Civil española. No es de extrañar que durante esa época surgiera la necesidad de ídolos que inspiraran en la juventud, valores de los cuales tanto se carece en un ambiente de conflicto bélico. Hoy, no sólo han cambiado los escenarios de nuestros héroes; también, las motivaciones, las aspiraciones y luchas personales, acorde con la necesidad del público.

El superhéroe actual, más allá de ser aquel que nos inspira e infunde valores y enseñanzas, se convierte en un ideal, reflejo de la sociedad donde surge. Es lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Cabe preguntarnos: ¿En verdad todos los seres humanos estaríamos felices con la aparición de un salvador encapuchado? ¿Estaríamos listos para creer en él pese a las adversidades y los daños colaterales por un bien mayor? ¿Estaríamos dispuestos a depositar nuestra esperanza en una figura que se asemeja a la de un dios, pero que impone su propio concepto de moral y justicia?

Ahora, no es necesaria una capa o súperpoderes para ser un héroe. Creo que la mejor forma de encontrar a éste es a través de los ojos de un niño, un ser lleno de asombro, y la necesidad de impregnarse de valores que en su desarrollo lo motiven a ser una mejor persona el día de mañana.

Marion Sarquís Goldsmith Ejemplo de tenacidad

En días pasados, presentó su examen profesional como Licenciada en Odontología la egresada Marion Sarquís Goldsmith quien, tras haber ingresado hace ya varios años a nuestra casa de estudios, cuando cursaba el quinto semestre se vio forzada a dejar la carrera luego de sufrir un fuerte ataque de artritis reumatoide que le deformó totalmente las manos; sin embargo, su vocación siempre permaneció por encima de la adversidad y, aunque nunca podrá trabajar como dentista en una clínica, revalidó estudios e hizo su servicio social dentro de la UIC apoyada por sus profesores y compañeros así como por la directora de la Facultad de Odontología, doctora Yolanda Valero Princet, quien, en cuanto supo de su caso, la apoyó enarbolando de este modo la misión de nuestra institución.

Durante su examen, Marion agradeció ser orgullosamente UIC y haber tenido la oportunidad de lograr su sueño. Ahora, su objetivo es estudiar la Maestría en Salud Pública y trabajar en el Instituto Nacional de Salud Pública donde estamos seguros de que triunfará gracias a su talento, perseverancia y tenacidad.

Entrega del Reconocimiento

Monseñor Escalante

En congruencia con nuestros principios rectores, la estudiante Valeria Gómez Martínez, de la Licenciatura en Psicología, recibió, en días pasados, de manos del rector, maestro Bernardo Ardavín Migoni, el reconocimiento anual Monseñor Escalante. Mejor Práctica de Servicio Social, debido a su vocación de servicio y compromiso, contribución de las acciones a la mejora de la comunidad y resultados obtenidos en el proyecto desarrollado en Tlaquilpa, Veracruz, en conjunto con sus compañeras María José Bolívar Carranza, Erika González Fuentes, Brenda Berenice Tagle Blas y Elizabeth Aldama Castel.

La primera parte de reconocer un héroe moderno, o incluso, el que habita en nuestro interior, más allá de las causas que lo motiven o de sus orígenes, es la fe en que éste será capaz de llenarnos de esperanza para luchar contra la adversidad, incertidumbre y los horrores del mundo moderno.

Tlaquilpa es una comunidad de origen náhuatl, la cual cuenta con 7 455 habitantes que desarrollan como principales actividades la agricultura, la ganadería y la avicultura. Dentro de la comunidad, existen diversos problemas. Así, el proyecto de servicio social consistió en efectuar un trabajo de intervención sobre la prevención de la violencia dividido en tres fases: evaluación diagnóstica, intervención y resultados.

Entre otras actividades, las estudiantes impartieron un taller sobre temas como violencia, adicciones, baja autoestima y sexualidad, y crearon un manual de capacitación e intervención para los promotores de la salud, con la finalidad de que los líderes comunitarios pudieran replicar el contenido del proyecto y fomentar conductas saludables que promuevan una mejor calidad de vida dentro de la comunidad.

Septiembre 2017 3

Inauguración del Laboratorio Integral de Nutrición

El 22 de agosto pasado fue inaugurado en el Campus Sur el Laboratorio Integral de Nutrición, lo cual traerá múltiples beneficios a nuestros alumnos de la Licenciatura en Nutrición. En palabras de la directora académica de la mencionada carrera, Lic. Noemí Leyva Duarte “es indispensable que el estudiante cuente con las facilidades e instalaciones para realizar prácticas y experimentación con uno de sus objetos de estudio más importantes, como son los alimentos”.

El laboratorio permitirá efectuar prácticas de selección, preparación, modificación de alimentos así como desarrollo de nuevos productos alimenticios que coadyuven al mejoramiento de la alimentación de personas con padecimientos crónicos como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

Asimismo, ofrecerá a los futuros nutriólogos un espacio para organizar páneles de degustación de nuevos productos, desarrollo de mezclas artesanales para la alimentación por sonda, cálculo dietético, prácticas para calcular mermas y rendimientos de materias primas y productos alimenticios diversos, así como talleres con distintos temas para difusión a la comunidad.

De la misma manera, permitirá a los estudiantes llevar a cabo experimentos con los que desarrollen productos alimenticios modificados que puedan comercializar, apoyando así el emprendedurismo.

Rindió el rector su Informe 2016 en el marco del XLVII Claustro Académico

En el marco de los festejos por el 40 aniversario de su fundación y el tercero desde la firma de la Alianza Académica con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Intercontinental es ya, de nueva cuenta, parte del grupo selecto de instituciones de educación superior reconocidas por la Secretaría de Educación Pública.

Lo anterior, fue dado a conocer por el rector, Bernardo Ardavín Migoni, como parte del Informe de Actividades 2016 que, en agosto pasado, presentó durante los trabajos del XLVII Claustro Universitario en el que, por otra parte, destacó el “alineamiento” de la Misión institucional de la UIC, el plan de desarrollo y los proyectos estratégicos (académico, de formación integral y administrativo).

Durante el periodo, explicó el rector, se concluyó la primera etapa de actualización de los programas académicos, la cual contempló la incorporación de contenidos pertinentes con la realidad económica y social del país, así como un segundo y un tercer idioma en el perfil de egreso, además de haberse establecido mecanismos específicos de evaluación docente y de servicios con el propósito de detectar áreas de oportunidad e implementar acciones de mejorar continua.

Por otra parte, el ingeniero Ardavín destacó la importancia que para el reposicionamiento de la UIC tiene la ratificación por parte del pleno de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Edu-

cación Superior (Fimpes) del reporte correspondiente a la etapa de capacidad y la recepción del distintivo de Responsabilidad Social Universitaria otorgado a la División de Negocios, por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. Asimismo, mencionó que se han establecido convenios de colaboración con diversas instituciones.

Respecto de los objetivos para el bienio 2017-2018, el rector destacó el aumento de la matrícula de nuevo ingreso, la creación de nuevos programas académicos, la retención de nuestros estudiantes a través de la implementación de programas de tutoría, la acreditación de programas, conseguir una operación financiera con flujo positivo y autosuficiente y continuar con la implementación de la cultura del uso responsable de los recursos de la institución.

Septiembre 2017 4
“Exige

el

momento actual un compromiso de todos”

Mtro.

• Asumir utopías (políticas) como las que han arrastrado a la descomposición a otras naciones, grave riesgo.

• El ejercicio libre y responsable del sufragio, alternativa para el universitario en la búsqueda del bien común.

En el umbral del camino hacia el 50 aniversario de la fundación de nuestra universidad, la comunidad que formamos maestros y alumnos, México todo, deberemos enfrentar el reto que implican los comicios del próximo año en el cual, vía e sufragio, definiremos “si continúa la transición positiva” (ahora en marcha) “o, en contrario, si se consolida una especie de regresión al pasado corporativo y autoritario”, advirtió el maestro Bernardo Ardavín Migoni, rector de nuestra casa de estudios.

Durante los trabajos del XLVII Claustro Universitario, el maestro Ardavín, quien presentó el informe de resultados del pasado 2016, advirtió que, si bien la universidad como tal no puede ni debe inmiscuirse en política partidista, sí está obligada a participar en la política de la consecución del bien común aportando, mediante el ejercicio de una libertad responsable, los análisis académicos y las propuestas que puedan ser útiles a la sociedad en la búsqueda de los mejores caminos para la solución de nuestros problemas.

Es necesario —agregó—, que todos los miembros de la comunidad UIC intervengamos en esta faceta de la política, mediante la búsqueda sistemática, organizada y eficaz del bien común, de tal manera que logremos, “en lo económico, un mayor crecimiento y una distribución más equitativa de la riqueza nacional en beneficio, sobre todo, de los pobres que conforman más de la mitad de nuestra población”. Con ello, dijo, “cumpliremos con una exigencia impostergable de la justicia social”.

Luego, y tras insistir en la necesidad de que maestros y alumnos nos apartemos de ideologías que deforman la naturaleza de la humanidad y que tratan de presentar soluciones falsas, al margen de la ética, la solidad y la verdad a la problemática social, Ardavín destacó la obligación de que, vía el voto, procuremos el acceso para todos a una educación de calidad, además de insistir en la actuación ética de los gobernantes “para evitar el azote de la violencia y de la corrupción sistematizada que padecemos y que nos mantiene empantanados en la injusticia y en la zozobra a ella asociada”.

Antes, ante una nutrida concurrencia constituida por personal de todas las áreas, alumnos y maestros, invitados especiales e integrantes de los Misioneros de Guadalupe, el rector había expuesto su convicción de que, en el actual “cambio de época”, es necesaria y urgente no sólo la transmisión de conocimientos, sino que, como se ha insistido de modo consistente durante su gestión al frente de la Universidad Intercontinental, se requiere de una nueva cultura que permita aprovechar estos extraordinarios avances científicos y tecnológicos actuales para ponerlos al servicio de la persona humana, sujeto y fin de todo auténtico desarrollo.

Septiembre 2017 5
Durante el Claustro Universitario, el P. Francisco Torres asumió de manera oficial el cargo de Director General de Formación Integral.

Colaboración interuniversitaria

Nuestros especialistas

Mtro. Jonathan Castillo Aguirre

Docente de la Licenciatura en Mercadotecnia

Firman convenio UDEM y Banorte IXE Benchmarking digital

La Universidad de Monterrey (UDEM) y el Grupo Financiero Banorte IXE firmaron este 14 de agosto un convenio que ayudará a impulsar el desarrollo de talento de ambas instituciones. La rúbrica estuvo a cargo de Antonio Dieck Assad, rector de la UDEM, y Javier Beltrán Cantú, director general adjunto de la Administración de Recursos Humanos por Banorte IXE.

Para la UDEM, la colaboración multisectorial impulsa la generación de conocimiento y ayuda a mejorar las oportunidades de educación.

“Con este acuerdo, formalizamos este marco de colaboración que favorezca nuestra relación y nuestro desarrollo a través de unir fuerzas por una parte para la formación integral de los estudiantes y por la otra, al desarrollo y actualización de los empleados de Banorte”, mencionó Dieck Assad tras la firma del documento.

Entre las acciones que considera el acuerdo se encuentran: prácticas profesionales, Programa de Evaluación Final, programa PISYE, practicante independiente, programas de capacitación o actualización a empleados y asignación de becas.

También, mediante la Fundación Banorte, se estará apoyando en la asignación de becas a alumnos de la Preparatoria Politécnica de Santa Catarina.

Por su parte, Beltrán Cantú mencionó que tienen diferentes necesidades en la institución en donde contratan alrededor de 500 profesionistas cada año, además de que le dan cabida hasta 200 jóvenes dentro de sus programas de becarios y prácticas profesionales.

El tiempo pasa y parece ser que el término benchmarking evoluciona a la par de otras estrategias de marketing y es que, durante algunos años, el rumor de que el benchmarking desaparecería por considerarse una estrategia anticuada minimizó la importancia de su uso. No se trata de copiar, espiar o atacar. El benchmarking brinda la posibilidad a las empresas de compararse con sus competidores para identificar oportunidades de mejora e impulsar el desarrollo de éstas.

En este contexto, el benchmarking tradicional ha evolucionado al digital, brindando a las empresas la oportunidad de gestionar esta estrategia mediante plataformas y medios digitales, convirtiéndose en una de las prácticas de negocios más efectivas en la actualidad.

A continuación, presento los pasos más importantes para efectuar un análisis de la competencia en medios sociales:

Definir objetivos. Debemos plantear en forma de preguntas cuáles son nuestros principales objetivos. Uno de los puntos que no podemos dejar de lado es la presencia que tienen las empresas que estamos evaluando en medios digitales. Desde redes sociales hasta su web, qué contenido publican, con qué frecuencia, cuál es su reputación y, en general, qué tipo de estrategias están implementando.

Análisis de la competencia. En medios digitales, se recomienda hacer un análisis de entre 3 y 6 empresas. Dentro de éstas deben incluirse tanto a las de la competencia, como a aquellas que por su modo de operar y estructurar procedimientos consideremos atractivas para su evaluación.

Indicadores. Debe elaborarse un cuadro de mandos con factores cualitativos y cuantitativos para analizar de forma exhaustiva las acciones de la competencia. En dicho cuadro, podemos incluir: branding, engagement, SEO, atención al cliente y análisis de la información.

Debe analizarse con detenimiento la información extraída y responder las preguntas planteadas en los objetivos. A partir de este punto, la gerencia debe determinar qué aspectos pueden incluir dentro de sus estrategias, cuáles pueden mejorar, y cuáles consideran que deben ser excluidos.

Otros artículos de este número que podrás consultar en nuestra versión digital:

∙ Freud y el Moisés de Miguel Ángel para diseñadores y comunicólogos, Mtro. Jesús Manuel Cabrera Amador

∙ Sala de juicios orales, Mtro. Mario Escalona Hernández Mensaje a los estudiantes de primer ingreso de Arquitectura, Mtro. Arturo Valeriano Flores

Septiembre 2017 6

Deportes

Ayax Bellido Ruiz de la Peña

Asistente editorial

El pasado fue un semestre cargado de actividad para los representativos deportivos de la Universidad Intercontinental. Durante estos meses, los Gansos Salvajes nos hicieron festejar triunfos y lamentar algunas caídas, pero, sobre todo, lograron que nos emocionáramos al máximo con su entrega, disposición y calidad en cada uno de los torneos que enfrontaron.

Así, durante el semestre 2018-1 participaremos en las siguientes disciplinas y divisiones:

Primera Fuerza. Participan estudiantes nacidos en 1992 y posteriores de universidad y bachillerato en las siguientes disciplinas: básquetbol segunda división ABE, básquetbol femenil tercera división, futbol soccer segunda división, tenis primera fuerza, futbol rápido primera fuerza, voleibol sala segunda división y grupo de animación.

Juvenil C. Participan alumnos nacidos en 1999 y posteriores de universidad y bachillerato en los siguientes deportes: básquetbol, futbol soccer, futbol rápido, voleibol sala.

En el mes de septiembre, inicia la participación de los equipos representativos en el Torneo Conadeip, todo ello coordinado por la Dirección de Actividades Deportivas a cargo del D.T. Roberto Montoya, la cual tiene como objetivo promover la actividad física y deportiva, mediante programas que fomenten la vida saludable, fortalezcan la identidad y estimulen el desarrollo de competencias genéricas.

Sin duda, será un semestre cargado de emociones y expectativas y estoy convencido de que nuestros Gansos Salvajes nos tendrán reservadas muchas alegrías. ¡Vamos Gansos!

Informes

Dirección de Actividades Deportivas

Ubicación: Planta Baja, Edificio América

Teléfono: 54871300, 54871400, exts. 1844 y 1893

Contacto

Email: roberto.montoya@uic.edu.mx

rodrigo.perez@universidad-uic.edu.mx luis.reyes@universidad-uic.edu.mx

Se preparan para afrontar nuevos retos

Aún estás a tiempo de participar en alguna de nuestras actividades:

Disciplina Horario

Grupo de animación

Básquetbol femenil y varonil

Futbol soccer rápido y siete, varonil y femenil

Voleibol sala y playa, varonil y femenil

Tenis varonil y femenil

Fitness

Taller de natación varonil y femenil

Lunes a viernes de 13:30 a 16:30 h

Martes y jueves de 13:30 a 15:00 h (licenciatura)

Lunes a viernes de 15:00 a 17:00 h (bachillerato)

Lunes a jueves de 13:30 a 15:00 h (licenciatura)

Lunes a viernes de 15:00 a 16:30 h (bachillerato)

Lunes a jueves de 13:00 a 15:00 h (licenciatura)

Lunes a viernes de 15:30 a 17:30 h (bachillerato)

Lunes a viernes de 13:30 a 16:30 h

Lunes a viernes de 7:00 a 19:00 h

Asesoría: lunes a viernes de 13:30 a 16:30 h

Lunes a viernes de 14:00 a 16:00 h

“Dentro de cada uno de nosotros hay un águila”

Kitimbwa Lukangakye

El principal valor que necesita una persona para triunfar es una buena relación consigo misma, con esa luz o estrella que, para los católicos, es Dios y, una de las maneras de establecer esa comunicación es por medio de retiros que nos permitan tomar conciencia de nosotros mismos, de nuestro mundo interior en un mundo “en demasía exterior”, advirtió el especialista en análisis de la existencia y logoterapia Kitimbwa Lukangakye, egresado #orgullosamenteUIC de la Maestría en Psicoterapia y Espiritualidad, luego de ofrecer la conferencia titulada “Proyecto de vida a la luz del mito del rey León” a los estudiantes de licenciatura de nuevo ingreso.

Mejor conocido como “Kiwi”, el experto señaló que “no encontrar un sentido de la vida, un para qué”, es el principal obstáculo para que los seres humanos encuentren su rumbo; por lo que es una gran responsabilidad para los profesores no sólo transmitir conocimientos, sino “encender el fuego interior de

cada estudiante”. Una manera de lograrlo, dijo, es “haciendo algo para los demás de un modo creativo, fomentando la contemplación, viviendo el presente y atendiendo y cambiando nuestras actitudes porque ello puede suprimir o dar sentido a la vida”.

Así, Lukangakye advierte que la actitud que debe predominar en un alumno que inicia sus estudios de licenciatura es reconocer que necesita de otros, guías y compañeros. “No hay un yo sin un tú”, destacó. Asimismo, mencionó que los estudiantes deben llegar a la universidad con “hambre de sabiduría” y que “el yo y el tú son dos alas de un pájaro” y el diálogo es fundamental: “el yo y el tú se abren a un nosotros, que no es la suma, sino un tercero. Primero recibo, me abro a los demás y luego lo paso por mi propio filtro”, subrayó.

Por último, transmitió un mensaje para nuestros estudiantes: “A veces, la vida y las experiencias nos quitan las alas, nos engallinan, pero no debemos olvidar que dentro de nosotros hay un águila que tiene una visión profunda para ver más lejos, para soñar”, finalizó.

Septiembre 2017 7

Curso de inducción Licenciatura

Septiembre 2017 8
Agenda Septiembre 2017 Expo venta Día del migrante 4 y 5 Entrega de batas Licenciatura en Psicología 8 Examen médico automatizado (EMA) 12-14 Ceremonia de entrega de batas Licenciatura en Odontología 22 Ampliación del Laboratorio de Prostodoncia y de la Clínica de Endodoncia 22 Conferencia sobre Neuropsicología e inteligencias múltiples 22 Audiciones para el Festival de talentos 25 Conferencia “Llevamos el Colegio a tu escuela” impartida por el Colegio de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial 26 Coloquio “Actualidades en la promoción de estilos de vida saludable en las organizaciones” 26 Curso de capacitación en RCP 29 Festival “Teología con sabor a rock” y 1er. concurso de grafiti 30 Ciclo de cine de autor: Chaplin 18-21 Congreso Nacional Tipografilia 21-23
Para ver más fotos, visita nuestra versión digital:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.