Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 28 de Febrero de 2025
La mentira de hoy
Cecytech instala Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) instaló y tomó protesta a las y los integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, con la finalidad de fortalecer los valores institucionales y garantizar un ambiente basado en la transparencia y la equidad dentro de la comunidad educativa. El acto protocolario fue encabezado por el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien enfatizó que la ética en el Colegio no debe verse como una imposición, sino como un principio rector que guía la toma de decisiones justas y responsables.
Secretaría de la Frontera Sur pone en marcha Foro Consultivo sobre Movilidad Humana
Sería un grave error meter a un burro a correr en un hipódromo.
Pues lo mismo pasa cuando le das un puesto público a una persona inepta.
¡¡¡Y NOMBRES SOBRAN!!!
Productores de maíz y SAGyP impulsan proyecto para autosuficiencia alimentaria de Chiapas
Productores de maíz de Chiapas presentaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) un proyecto piloto para cultivar 20 mil hectáreas de maíz blanco en las regiones Centro, Fronteriza, Frailesca y Soconusco. Este plan busca producir 140 mil toneladas con un valor general de mil millones de pesos, fortaleciendo la seguridad alimentaria en el estado.
Coneculta conmemora a Rosario Castellanos con actividades en recintos culturales
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2025
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas.- Como parte de las políticas públicas de Chiapas en materia migratoria, la Secretaría de la Frontera Sur llevó a cabo un foro consultivo sobre Movilidad Humana “Retos y Oportunidades”, con el propósito de reunir esfuerzos de manera colaborativa para identificar necesidades relacionadas con el fenómeno migratorio.
En ese sentido, la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, subrayó la importancia de realizar este tipo de foros, mismos que se han venido desarrollando en esta administración que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez; en este último encuentro, realizado con organizaciones internacionales y civiles, se pretende diseñar de manera conjunta, estrategias para atender las problemáticas asociadas a la movilidad humana.
Toriello Elorza precisó que mediante la sinergia y participación de más organismos involucrados en esta materia, se podrá dar seguimiento y/o establecer acuerdos que abonen al desarrollo y estabilidad de las personas en contexto de movilidad, haciendo uso de los instrumentos con los que cuenta cada institución.
Por su parte, el subsecretario de Movilidad Humana, Eduardo Castillejos, apuntó que este gobierno de humanismo se traduce en una mejor
SÍGUENOS
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
Secretaría de la Frontera Sur pone en marcha Foro Consultivo sobre Movilidad Humana
calidad de vida con asistencia y protección humanitaria, con capacitación y acciones temporales como el programa “Movilidad Humana es Transformación”, el cual puso en marcha el gobernador del estado, Eduardo Ramírez, como parte de la integración económica y social de los migrantes.
En este tercer foro organizado por la Secretaría de la Frontera Sur se contó con la participación de la Unidad de Planeación a cargo de Ignacio Macedo, que junto con la subsecretaria de Movilidad Humana desarrollaron la metodología en mesas de trabajo con los asistentes y representantes de las diferentes instancias convocadas.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
Presidenta sobre la reforma a la ley del ISSSTE: no vamos a aprobar nada que afecte a las y los maestros
Ciudad de México a 27 de febrero de 2025.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que, con la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el objetivo es beneficiar a las y los maestros de México, por lo que aseguró que no se aprobará nada que afecte su vida laboral.
“Este es un mensaje a las y los maestros de México: no vamos a nada que afecte a los maestros; al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros (...) No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral”,
puntualizó.
Informó que este jueves por la tarde, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá una reunión con el magisterio nacional en la que estarán presentes el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Explicó que la iniciativa propone que sólo los trabajadores de confianza con altas percepciones, como el de la Presidenta de la República, sean quienes aporten un mayor porcentaje para el sistema de salud del ISSSTE.
“De tal manera que se haga más justo, que los que recibimos más por ingresos como trabajadores de confianza, pues todo nuestro salario le aportemos a que estén mejor los servicios de salud del ISSSTE. Entonces, si lo ven, es un sentido más bien de justicia”, aseveró.
Puntualizó que, en respuesta a los
requerimientos de las maestras y maestros, se revisará en función de los recursos el régimen de pensiones, el cual, aseguró, es muy injusto, por lo que ya hay mesas de trabajo.
“Esta revisión tenemos que hacerla en función de los recursos que tenemos; no podemos prometer algo que no podamos cumplir. Entonces, para eso hay mesas de trabajo y vamos a seguir trabajando con ellas y con ellos”, agregó.
Explicó que otro de los puntos más importantes de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE es la reducción de deuda para las y los beneficiarios con créditos en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
Icheja entrega certificados de primaria y secundaria a internos del CERSS
Cintalapa, Chiapas.- El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) llevó a cabo la entrega de certificados de primaria y secundaria a internos del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 14 «El Amate», como parte de su compromiso con la educación y la reinserción social.
En una emotiva ceremonia, autoridades del Icheja destacaron la importancia de brindar oportunidades educativas a todas las personas sin importar su situación, con el objetivo de que puedan construir un mejor futuro. Durante el evento los beneficiarios recibieron sus certificados, símbolo del esfuerzo y la dedicación que han puesto en su formación académica.
El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, enfatizó que la educación es una herramienta clave para la transformación social y el desarrollo personal, por lo que reafirmó su compromiso de continuar impulsando programas que permitan a más personas concluir su educación básica.
Molina Gómez destacó la colaboración continua entre las instituciones educativas y el sistema penitenciario para seguir brindando oportunidades a quienes más lo necesitan, considerando que la educación representa un elemento fundamental para la rehabilitación y reintegración de las personas privadas de su libertad.
Por su parte, directivos del centro penitenciario expresaron su beneplácito por el logro de cada uno de los internos que lograron concluir su primaria y secundaria, reconociendo que esta entrega de certificados representa no solo un logro académico, sino también una nueva oportunidad para su reintegración social, porque la educación, afirmaron, es la base para construir una mejor sociedad.
14 “El Amate”
Cabe destacar que también se entregaron certificados de bachillerato a internos que concluyeron satisfactoriamente su nivel medio superior, otorgados por el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), quienes también brindan la asesoría educativa correspondiente. Mediante estas acciones, el Icheja contribuye a la disminución del rezago educativo y fortalece los procesos de reinserción social, brindando a las personas privadas de su libertad, la posibilidad de acceder a mejores oportunidades en el futuro. En este evento se contó con la participación del subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Zeín Jerónimo Gil; el director del CERSS. No. 14 «El Amate», Dalmacio Becerril Tapia; la directora Académica SEA del Cobach, Lorena Chiu Coutiño; la coordinadora del Icheja de la zona 0702 Cintalapa, Jimena Aranda Nieto y el encargado de la Banda de Guerra de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Francisco Ramos.
Maestros del SIA- CONALEP piden al gobernador poner fin a la corrupción en el Conalep
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 27 de febrero de 2025.Maestros del Sindicato del SIA-CONALEP, en Tapachula, acudieron de nuevo a una mesa de trabajo con autoridades del gobierno del estado de manera pacifica para pedirle y se solucionen los problemas al interior del Conalep y no se violenten los derechos de los trabajadores
Gonzalo Méndez Guillen, secretario de Divulgación Política del Sindicato Independiente de Académicos (SIA-CONALEP) Chiapas, de manera respetuosa pidieron al gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, para que de fin al problema de corrupción que hay en esta institución educativa.
El grupo de docentes, destacó que el director general, Leonardo León Alcázar, sigue violentando el derecho de los trabajadores, “desde hace ratos hay una omisión en relación a la Ley de la Reforma Laboral el 2019, pero sobre todo hicieron caso omiso al señalamiento que en los planteles que no se estaba iniciando clases en los planteles, por lo que no hay
clases educativas”.
Por lo que responsabilizaron al director general del Conalep, por todas las arbitrariedades y el perjuicio que esta haciendo los educandos en Chiapas Advirtieron que no van a cesar, no van dejar que pisoteen los derechos laborales y la dignidad de cada una de sus compañeros y compañeros. Declaró que en Chiapas, hay 13 planteles del
Coneculta conmemora a Rosario Castellanos con actividades en recintos culturales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del centenario de la escritora, poeta y diplomática Rosario Castellanos (25 de mayo de 1925-7 de agosto de 1974), el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) llevará a cabo actividades culturales y artísticas el 25 de cada mes, en alrededor de 60 recintos culturales ubicados en varias regiones de la entidad.
“A partir del 25 de febrero celebraremos el centenario del natalicio de la autora. El 25 de cada mes, los recintos culturales que pertenecen al Coneculta realizarán actividades con el fin de acercar a la vida y obra de la escritora”, mencionó Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta.
Destacó que para este 25 de febrero se diseñó una extensa programación dirigida a todo tipo de público como parte de la conmemoración “2025, Año de Rosario Castellanos de Figueroa”.
Estas actividades de acceso gratuito tienen como objetivo rendir homenaje a una de las figuras más importantes de la literatura mexicana y difundir su obra entre las nuevas generaciones mediante arte pop, conversatorios, charlas, exposiciones de dibujo y fotografía, lectura de poemas, música y proyección de documentales.
Este acercamiento literario se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez: Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, los museos de la Niñez y del Café y en los teatros de la Ciudad Emilio Rabasa y Francisco I. Madero.
Así también en el Museo de San Cristóbal de Las Casas (Musac), en el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), y en los centros culturales “El Carmen” y “Carlos Jurado”. En Chiapa de Corzo, en el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo; mientras que, en Comitán de Domínguez en los Museos Dr. Belisario Domínguez, de Arte Hermila Domínguez, y en el Centro Cultural Rosario Castellanos. En Tapachula, en el Centro Cultural del Soconusco; y en las Casas de Cultura ubicadas en la Región Valle Zoque, Mezcalapa, De Los Llanos, Altos Tsotsil-Tseltal, Frailesca, De Los Bosques y Norte. El Coneculta te invita a estar pendiente de la programación a través de sus redes sociales.
Conalep, los cuales a partir de hoy no tendrán actividades escolares, por un grupo minúsculo que se ha mantenido por mas 20 años que se ha mantenido en el sindicato a nivel estado ha corrompido las actividades escolares y se ha corrompido con el director general.
Sostuvo que la falta de actividades escolares, no solo afectan a los jóvenes, sino también a los padres de familia, porque tienen que pagar pasajes, alimentación, en uniformes y pagar un ingreso para iniciar el semestre, dejando perdidas a los alumnos, maestros y a los padres de familia.
DESTACADAS
- Una de las muchas historias tejidas y vividas en Chiapas...
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas, México; 27 de febrero de 2025.- Como muchos compatriotas en busca de mejores oportunidades, Lourdes Esmeralda Roblero Morales, originaria de Huixtla, Chiapas, decidió emigrar en busca del famoso «Sueño Americano». A sus 18 años, y cansada de la pobreza, tomó la difícil decisión de salir de su hogar para mejorar la vida de sus padres: Sara Esperanza Morales Pérez, de 41 años, y Erando Roblero González, de 46 años.
El 25 de julio de 2022, con la esperanza de un futuro mejor, Lourdes emprendió su viaje, contando con la ayuda de su novio, quien ya se encontraba en Estados Unidos. Él le ofreció apoyo y le recomendó contactar a dos hombres que la ayudarían a cruzar la frontera. Misael «N» fue el responsable de contratar a los «polleros» encargados de llevarla hacia la tierra prometida.
El último contacto que tuvo Lourdes con su familia fue el mismo 25 de julio, cuando les informó que ya se encontraba en la frontera de Estados Unidos y que estaban a punto de cruzar. Sin embargo, el 26 de julio, uno de los «coyotes» se comunicó para informar que él sí había logrado cruzar, pero que Lourdes había sido detenida por la migración y que no sabía nada más sobre su paradero.
A partir de ahí comenzó un calvario
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
Del sueño americano a la desesperanza familiar, joven huixtleca es acusada por tráfico en Estados Unidos
para la familia. En respuesta a la solicitud de búsqueda de personas desaparecidas, un supuesto abogado migratorio, identificado como Anderson Telles, envió un documento a la familia informando que, según los registros del servicio ICE, Lourdes Esmeralda Roblero Morales había sido detenida el 30 de julio de 2022, en el marco de una investigación por tráfico de personas y sustancias prohibidas. En el mismo mensaje, el abogado aseguraba que, para más detalles, se debía contactar a un número telefónico.
Posteriormente, la familia recibió una ficha de arresto que supuestamente
confirmaba la detención de Lourdes. Sin embargo, los padres de la joven se encuentran en total incertidumbre, ya que no han tenido más comunicación con su hija desde ese momento. Desesperados, afirman que Lourdes era una joven humilde y trabajadora que emigró con la intención de apoyar a su familia, y no pueden creer que se le acuse falsamente de estar involucrada en el tráfico de personas y drogas. Los padres temen que Lourdes haya sido víctima de bandas organizadas que la hayan utilizado
como «burrera» en sus actividades ilícitas, pero no tienen certeza de lo ocurrido. La angustia por no saber su paradero es cada vez mayor.
«Esperamos que esto que nos está pasando sea solo un mal sueño, una historia ficticia. No sabemos dónde está, ni con quién, y mucho menos si está viva o muerta», dijeron finalmente los padres de Lourdes Esmeralda Roblero Morales, quienes siguen esperando una llamada de su hija, con la esperanza de obtener respuestas sobre su prolongada ausencia.
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. –Productores de maíz de Chiapas presentaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) un proyecto piloto para cultivar 20 mil hectáreas de maíz blanco en las regiones Centro, Fronteriza, Frailesca y Soconusco. Este plan busca producir 140 mil toneladas con un valor general de mil millones de pesos, fortaleciendo la seguridad alimentaria en el estado.
El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, atendió la solicitud presentada por el presidente estatal del Sistema Producto Maíz, Roger Narcía Álvarez, y el presidente de la Unión de Productores de Caña de Azúcar y Maíz (Uprocam), Gricel Jiménez Mazariegos. Todos coincidieron en la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria y reactivar el campo chiapaneco mediante un enfoque integral de producción.
Barba Arrocha, que estuvo acompañado de funcionarios de la SAGyP, reafirmó el compromiso del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar con el desarrollo agropecuario. Señaló que, tras la pacificación de Chiapas, el siguiente
DESTACADAS
Productores de maíz y SAGyP
impulsan proyecto
para
autosuficiencia alimentaria de Chiapas
paso es potenciar la productividad en el campo asegurando el acceso a recursos y tecnologías innovadoras que permitan a los productores competir en el mercado nacional.
Así también, para enfrentar los desafíos de financiamiento se acordó coordinar reuniones con las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Bienestar, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. El objetivo es gestionar apoyos y recursos necesarios para la implementación efectiva del proyecto.
El plan iniciará en el ciclo primaveraverano 2025 con la meta de expandir la frontera agrícola hasta alcanzar 100 mil hectáreas al final del sexenio. Roger Narcía Álvarez destacó la importancia de la tecnificación y modernización del campo, subrayando que el financiamiento es esencial para garantizar el éxito del proyecto y aumentar la competitividad del sector agrícola en Chiapas.
Por su parte, Gricel Jiménez Mazariegos resaltó la importancia de capacitar a los productores y proporcionarles herramientas tecnológicas para aumentar la productividad y enfrentar los desafíos del cambio climático. Subrayó que la formación continua y la innovación son
esenciales para fortalecer la cadena productiva del maíz en Chiapas, al tiempo que destacó la necesidad de destrabar la veda de agua vigente en el estado para optimizar el uso de recursos hídricos.
Cecytech instala Comité de Ética
y Prevención de Conflictos de Interés
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) instaló y tomó protesta a las y los integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, con la finalidad de fortalecer los valores institucionales y garantizar un ambiente basado en la transparencia y la equidad dentro de la comunidad educativa.
El acto protocolario fue encabezado por el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien enfatizó que la ética en el Colegio no debe verse como una imposición, sino como un principio rector que guía la toma de decisiones justas y responsables.
Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, por apoyar las iniciativas que promueven la ética y la transparencia en las instituciones académicas subrayando que la formación de esta actividad es clave para que la institución continúe consolidándose como un referente en responsabilidad e integridad.
Por su parte, la directora Administrativa y presidenta del Comité, Paola Romero Guichard, enfatizó la importancia de este
comité y su papel en el fortalecimiento de una cultura ética dentro del Colegio. “Este organismo permitirá consolidar un espacio de referencia para la toma de decisiones alineadas con los valores institucionales, garantizando un ambiente de confianza y transparencia”, resaltó.
Con la implementación de este Comité, el Cecytech continúa avanzando hacia un futuro donde la ética y la transparencia no solo fortalecen la institución, sino que también generan un impacto positivo en el desarrollo académico y profesional de las y los estudiantes. Este esfuerzo fomenta una cultura de valores que trasciende las aulas y se refleja en una sociedad más justa y comprometida.
POLICIACAS
Ciudad de México; 27 de febrero de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que una adolescente denunció la violencia sexual que vivió en su niñez y pubertad por parte de un tío. Durante el juicio oral, el acusado afirmó que el delito de abuso sexual equiparado, que se refiere a aquél cometido en contra de un niño o niña, había prescrito por el tiempo transcurrido entre su comisión y la denuncia, por lo que no era procedente condenarlo por este hecho ilícito.
Sin embargo, las autoridades judiciales de primera y segunda instancias emitieron una sentencia condenatoria y señalaron que no era procedente declarar la prescripción del delito, ya que, conforme al artículo 106 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cualquier procedimiento jurisdiccional que involucre a una persona menor de edad es imprescriptible. En contra de esa decisión, el sentenciado promovió un juicio de amparo directo. Posteriormente, a petición del Tribunal Colegiado, la Suprema Corte atrajo el asunto.
En su fallo, la Sala estableció que la regla de imprescriptibilidad prevista en la Ley General especializada en niñez y adolescencia es aplicable a todos los procedimientos en los que se encuentren involucradas las personas menores de edad, y no sólo aquellos en los que se dilucide sobre estas instituciones de derecho familiar, toda vez que: (i) la ley no especifica expresamente la naturaleza de los procedimientos en los que aplica la regla de imprescriptibilidad, y (ii) esta es la interpretación más benéfica para los derechos del niño, la niña o el adolescente víctima de un delito sexual, a la luz
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
Por su gravedad e impacto, los delitos sexuales cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes son imprescriptibles
del principio pro persona y del interés superior de la niñez y la adolescencia.
Asimismo, la Primera Sala destacó que, independientemente de su previsión legal expresa, los delitos sexuales cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes deben considerarse como imprescriptibles, ya que tienen repercusiones serias y perjudiciales a corto y largo plazo, las cuales no solo ponen en grave peligro su supervivencia y comprometen su adecuado desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, sino que afectan de forma significativa su capacidad para revelar los hechos de forma temprana.
La revelación de la violencia sexual que se cometió en la niñez o en la adolescencia representa un gran acto de valentía, que supone que la persona identificó, asimiló, comprendió y decidió compartir su sentir y su experiencia con alguien de confianza. El hecho de revirar al pasado y revivir estos eventos traumáticos genera un impacto emocional importante para las víctimas, el cual puede verse agravado al conocer que las autoridades no podrán investigar ni sancionar a los responsables debido al tiempo transcurrido.
De esta manera, la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos durante la niñez y la adolescencia constituye una medida jurídica especial e idónea que
permite proteger su interés superior, ya que posibilita a las víctimas denunciar los hechos cuando están en condiciones físicas, materiales y psicoemocionales para hacerlo, sin estar sujetas a los plazos establecidos por las leyes penales, los cuales muy pocas veces atienden a las necesidades y a la condición de vulnerabilidad en la que se encuentra la persona.
Por estas razones, esta medida permite reconocer y garantizar el derecho al tiempo y al acceso a la justicia de las víctimas; atiende a su especial situación de vulnerabilidad; reconoce el impacto y la gravedad que estos actos generaron en todos los ámbitos de sus vidas, y envía un mensaje de cero tolerancia hacia la
violencia sexual cometida en contra de la niñez y la adolescencia.
Finalmente, la Sala apuntó que la prescripción es una sanción para el Ministerio Público por su inactividad o deficiente actividad, y no un derecho o privilegio para la persona imputada, ni mucho menos una “carta para la impunidad”.
Con base en estas razones, al analizar el caso planteado, la Primera Sala estimó correcta la sanción penal impuesta, por lo que negó el amparo solicitado.
Amparo directo 16/2024. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión de 26 de febrero de 2025.
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
POLICIACAS
Abandonan vehículo accidentado en el tramo Tuxtla Chico - Tapachula
Pedro Monzón
Tuxtla Chico, Chiapas; 27 de febrero de 2025.- La tarde del miércoles a los números de emergencias automovilistas que circulaban en el tramo carretero Tuxtla Chico – Tapachula reportaron un accidente vehicular sobre la cinta asfáltica como referencia cerca de conocida alberca, indicando que en el lugar se encontraba un vehículo compacto del servicio particular con huellas de choque.
Acudiendo las distintas autoridades policiacas así como personal de Protección Civil quienes indicaron que no se localizaron víctimas, mientras que la unidad se encontraba en calidad de abandonada, por su parte las autoridades policiacas señalaron que el vehículo con placas del Distrito Federal sería enviado a un corralón para continuar con los protocolos.
Sobre los hechos se dijo que se presume que el conductor de la unidad perdió el control del automóvil luego de pasar por una curva, probablemente por exceso de velocidad, originándose así el percance, desconociéndose si se presentaron personas lesionadas, por lo que se dio inicio a las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Hombre se arroja del segundo piso de un hotel y fallece en el hospital
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Huixtla, Chiapas; 27 de febrero de 2025.- A las 4:40 de la mañana de este jueves 27, personal de la Secretaría de Protección Civil, bajo la dirección de Geram Morelos Velázquez Morgan, recibió el reporte de que un hombre había sufrido graves lesiones al arrojarse desde el segundo piso del Hotel "Don Quijote", ubicado en la esquina de la
Avenida Central y la Calle Porfirio Díaz.
Al llegar al lugar, encontraron a la persona en estado crítico, con una herida en el cuello causada por un vidrio roto de una de las ventanas. Se le brindaron los primeros auxilios y fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde, lamentablemente, perdió la vida.
FGE obtiene la vinculación a proceso para presunto responsable de los delitos comunes que pueden ser cometidos por servidores públicos
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Narde “N”, por los delitos comunes que pueden ser cometidos por servidores públicos, tanto en contra de la procuración o administración de justicia, cometido en agravio de la Procuración y Administración de Justicia, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque.
De acuerdo con la carpeta de investigación, al imputado se le atribuye haber alertado mediante llamada y mensaje telefónico a Cabrero “N”, alias La Cabra (objetivo prioritario generador de violencia), respecto a que el grupo interinstitucional de seguridad iba en su búsqueda con cateos y orden de aprehensión, lo que provocó que huyera. El Juez de Control vinculó a proceso al imputado, otorgándole un mes de plazo de Investigación e imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada, en términos de los numerales 168 fracción I, 169 fracción III y 170 del CNPP.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
ACTUALIDAD
• La importancia del cumplimiento de esa obligación radica en el respeto y protección de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, así como a la tutela judicial efectiva
Ciudad de México; 27 de febrero de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un juicio de amparo directo promovido por un hombre que fue sentenciado por el delito de violación agravada, tras ser reconocido por la víctima mediante fotografía. Esta decisión fue modificada en apelación únicamente en lo relativo a la fundamentación y motivación de la reparación del daño. Inconforme, el sentenciado promovió juicio de amparo directo, el cual le fue concedido. Posteriormente, en contra de la sentencia dictada en cumplimiento, planteó un segundo juicio de amparo directo.
El Tribunal Colegiado concedió el amparo solicitado, tras concluir que no se venció la presunción de inocencia del imputado puesto que el señalamiento en contra del sentenciado en la audiencia de debate, por parte de la víctima se originó en su reconocimiento por fotografía durante la etapa de investigación. En desacuerdo, la víctima, en su carácter de tercera interesada, interpuso un recurso de revisión en el que, entre otras cuestiones, alegó que el tribunal de amparo transgredió su derecho de acceso a la justicia, dado que omitió juzgar con perspectiva de género.
Al resolver el asunto, la Primera Sala determinó que el Tribunal Colegiado ignoró la doctrina sobre cierre de etapas en el proceso penal acusatorio, conforme a la cual no es dable analizar en juicio de amparo directo violaciones
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
La primera sala reiteró el deber de los órganos jurisdiccionales de juzgar con perspectiva de género e interseccionalidad al momento de analizar las declaraciones de una víctima de violación sexual en un proceso penal
procesales acontecidas con anterioridad a la audiencia de juicio oral, como lo es el reconocimiento del acusado por medio de fotografía, pues no existió el debate que demostrara cómo es que dicha violación hubiera tenido impacto real en las posibilidades de defensa del sentenciado durante todo el proceso.
Asimismo, la Primera Sala deliberó que el tribunal de amparo omitió atender los parámetros para juzgar con perspectiva de género e interseccionalidad establecidos por el Alto Tribunal, pues restó valor probatorio a la declaración de la víctima en relación con la identificación de su agresor, lo que transgredió sus derechos de tutela judicial efectiva y a una vida libre de violencia, al estimar que su declaración no pudo vencer la presunción de inocencia del imputado.
Ello es así, toda vez que el Tribunal Colegiado dejó de considerar los parámetros nacionales e internacionales en los que se dispone que, en los casos de violaciones sexuales es congruente que las víctimas no puedan aportar mayores datos sobre la agresión, debido al impacto traumático que pueda ocasionarse como consecuencia de los hechos sobre su persona: de forma que, el órgano colegiado contravino estos parámetros, al sostener que es una contradicción el hecho de que la víctima no haya podido
proporcionar mayores datos físicos sobre su agresor desde la denuncia.
A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado del conocimiento para que, con libertad de jurisdicción, emita una nueva resolución en la que garantice los derechos fundamentales de la víctima en el delito de violación agravada, cumpliendo con su obligación de aplicar la doctrina de juzgar con perspectiva de género e interseccionalidad al fijar el alcance demostrativo de los medios de prueba, al tiempo en que resguarde el derecho humano de la persona imputada
a gozar de presunción de inocencia.
Lo anterior, sin que pueda analizar las violaciones cometidas en etapas previas en términos de la doctrina de “cierre de etapas” desarrollada por la Sala, lo que implica que no podrá verificar la legalidad de la identificación por fotografía del sentenciado, ni mucho menos cuestionar las condiciones en que la víctima reconoció a su agresor en una etapa previa.
Amparo directo en revisión 7327/2023. Ponente: Ministra Loretta Ortiz Ahlf. Resuelto en sesión de 26 de febrero de 2025, por mayoría de cuatro votos.
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te costará mucho encarar el día con energía, el cansancio acumulado en los últimos meses pesa como una losa y cada día que pasa se te hace más difícil sacar fuerzas de flaqueza. Los momentos de tensión en la pareja se van desvaneciendo y regresa la paz al hogar. Por fin podrás dedicarte a las cosas que has dejado apartadas para cuidar de tu relación.
Leo
Tratar de atender a las necesidades de los demás sin haber satisfecho primero al menos una parte de las propias te puede causar un extraordinario agotamiento emocional. Tu natural sagacidad te facilitará llegar al fondo de las cosas mucho antes que los demás, tienes ventaja a la hora de competir tanto en el trabajo como en juegos o actividades similares.
Tauro
Si pones demasiadas ilusiones en un proyecto que apenas está empezando, puedes llevarte un chasco demasiado pronto. Más vale que le des tiempo al tiempo, todo llegará. Tu ritmo no es el de costumbre, has ido bajando el pistón en los últimos días y ahora es posible que te encuentres con un montón de trabajo encima de la mesa que no esperabas.
Virgo
Las estrecheces económicas pueden limitar tu campo de acción a la hora de buscar la diversión, pero no impiden que puedas pasar un sábado muy emocionante con los tuyos. Tendrás hoy la peculiar capacidad de convertir las penas en alegrías, en un alarde de positivismo que contagiará a los que se encuentren a tu lado. Buenas vibraciones en el amor.
Meme del dìa
Geminis
El ambiente festivo te rodea y no te puedes sustraer a la tentación de dejarlo todo aparcado y sumergirte en la diversión. De vez en cuando, estas locuras enriquecen tu espíritu. Es el momento de demostrar a tu pareja tu amor con algún detalle especial, servirá para que recuperéis momentos de especial ternura, que a veces quedan relegados por lo cotidiano.
Libra
Si estás dispuesto a exigir mucho a los demás, prepárate tú primero para dar todo lo que haga falta. En todo caso, huye de los tratos en los que pierdas el control de la situación. Procura atajar cuando antes un malentendido que te mantiene enfrentado con uno de tus mejores amigos, no vale la pena que el orgullo mal entendido os separe para siempre. A veces no es bueno pararse a pensar en los efectos de tus palabras.
Sagitario
Tu lado más romántico sale a la luz estos días y disfrutas de la compañía de la persona que amas con mucha intensidad. Serás feliz a su lado en cualquier lugar y situación. Dispones de una gran fortaleza, pero también necesitarás un poco de determinación y otro poco de astucia para superar una situación complicada que nunca antes habías afrontado.
Acuario
Los problemas económicos te abandonan poco a poco y te recuperas justo cuando peor creías que lo ibas a tener. Alguien te echará una mano para conseguir ingresos extra. Tu capacidad de enfrentarte a los problemas y a las situaciones inesperadas causa admiración en los demás, te da un punto de credibilidad y confianza. Buen día para ligar.
Cáncer
Dispones de una gran cantidad de energía en estos días, pero no se puede decir lo mismo de la capacidad para canalizarla. Busca vías en las que te puedas desarrollar con rapidez. No pongas en juego tu estabilidad económica para dártelas de generoso, cíñete a tus ingresos e invita cuando la ocasión lo requiera, pero no más.
Escorpio
Se inicia una relación de amistad con una persona bastante mayor que tú, que te aportará mucha riqueza en el aspecto personal. Las discusiones que mantengáis te abrirán los ojos. No puedes seguir poniendo excusas, debes tomar una decisión en lo que se refiere a tu vida profesional, hay personas que están esperando una respuesta y no lo harán por mucho tiempo. Tus pasiones se despiertan y das rienda suelta a tu imaginación en el terreno sexual.
Capricornio
Procura ser lo más claro posible a la hora de lanzar tus mensajes, la ambigüedad puede ser el origen de posteriores malos entendidos que te pueden causar graves perjuicios. No te faltará el calor y el cariño de los que te quieren en los momentos más delicados de tu vida. A pesar de las dificultades, encontrarás ayuda y consuelo cuando los necesites.
Piscis
Aunque a ti te lo parezca, no siempre tienes toda la razón. Es más, en ocasiones no tienes ninguna. La sabiduría consiste en darte cuenta de cuándo debes rectificar. No trates de pasar por alto tus sentimientos, al final terminarán saliendo desde lo más profundo de tu corazón. Reprimirlos no te va a llevar a ninguna parte, empieza a aceptarlos.
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
México se proclama bicampeón continental de Artes Marciales Mixtas (AMM)
-Con 20 oros, ocho platas y 12 bronces, el representativo nacional logró un resultado histórico en el “Segundo Abierto Continental”
México dio un golpe de autoridad en el panorama internacional de las Artes Marciales Mixtas (AMM), luego de proclamarse bicampeón de América con las 40 medallas (20 oros, ocho platas y 12 bronces) que consiguió en el “Segundo Abierto Continental”, celebrado en Colombia.
Fueron jornadas de intensa actividad que el representativo nacional disputó de gran manera
con el gran objetivo de defender la corona obtenida en la primera edición de esta competencia, la cual fue llevada a cabo en 2022.
La delegación que dominó las acciones en territorio colombiano estuvo conformada por 45 atletas, 12 entrenadores y tres delegados, quienes cumplieron los pronósticos al llevarse el trofeo por equipos, gracias al rendimiento individual
de cada guerrero que se presentó en la jaula.
Además de ser bicampeón continental, México también es en la actualidad cuatro veces monarca panamericano por equipos de manera consecutiva, registros por los cuales se ha reafirmado como una potencia mundial en esta especialidad.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Inah y municipio de San Pedro Garza García acuerdan exhibir patrimonio arqueológico en museo El Centenario
• Más de 5,000 bienes serán trasladados al recinto neoleonés, tras la firma de un comodato y una concesión de uso
• Son representativas de las culturas olmeca, maya, huasteca, mexica y del occidente mexicano, entre otras
San Pedro Garza García, NL.- Con el objetivo de promover el disfrute social de una amplia colección de piezas arqueológicas que se exhibió en el Planetario Alfa, ubicado en este municipio, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebrará un comodato y una concesión de uso con el ayuntamiento local. Tras el cierre del citado recinto, ocurrido en 2020, dichos acuerdos se alcanzan luego del interés de la administración municipal de San Pedro Garza García por integrar al Museo El Centenario dos conjuntos de objetos arqueológicos,
representativos de las culturas olmeca, maya, mexica y del occidente mexicano, entre otras, desarrolladas entre los años 1200 a.C. y 1521 d.C.
El primer grupo de bienes patrimoniales está formado por 909 piezas, las cuales, desde hace décadas, habían sido concesionadas al ciudadano Horacio Quiñones Ladrón de Guevara, y que, tras su fallecimiento, regresaron a la custodia del INAH, órgano que, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, tiene plena rectoría sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de la nación.
Es así como un equipo de especialistas del Centro INAH Nuevo León, integrado por las arqueólogas Aiko Paola Lázaro Yamashiro y Nadia Yameli López Cervantes, bajo
la supervisión del arqueólogo Moisés Valadez Moreno, llevó a cabo el cotejo de cada elemento, a fin de evaluar su estado de conservación y actualizar la información sobre sus características.
Personal jurídico de esta misma oficina, en coordinación con la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, elaboró el acuerdo de comodato, el cual tendrá vigencia de tres años.
Sin demérito de la rectoría del INAH, en materia del patrimonio arqueológico y paleontológico, este instrumento legal faculta a las autoridades municipales para resguardar y mostrar las piezas al público.
Cabe destacar que, a los 909 objetos mencionados, se suma un lote de 4,200 piezas, también de carácter arqueológico que, igualmente, formaba parte de
las colecciones del planetario.
Este segundo grupo de elementos también atraviesa por un proceso de actualización en las bases de datos del INAH, de modo que pueda ser cedido, mediante la figura de concesión de uso, al Ayuntamiento de San Pedro Garza García.
Con estas acciones, el instituto reafirma su labor sustantiva de divulgación del patrimonio cultural de las y los mexicanos, y reitera su invitación a todas aquellas personas o instituciones que tengan piezas arqueológicas, a iniciar los trámites de registro de las mismas, a partir de los cuales pueden obtener las concesiones de uso correspondientes.
(Secretaria de cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Habrá jornada de observación astronómica en el museo de murales teotihuacanos
• Este 28 de febrero de 2025, siete planetas del sistema solar se alinearán desde la óptica terrestre, suceso que se repetirá en 467 años
• La jornada de divulgación se efectuará de las 17:30 a las 19:00 horas; acceso gratuito, con registro previo
El origen de la palabra planeta está en el vocablo griego ‘πλανήτης’, cuya traducción al español es ‘errante’, y describe a la perfección la naturaleza de los cuerpos celestes, mismos que, aunque a simple vista parecen estáticos, en realidad describen una alta variedad de trayectorias que, en ocasiones, llegan a coincidir.
Este viernes 28 de febrero de 2025, siete de estos ‘vagabundos del cielo’ -Mercurio, Venus, Marte,
Júpiter, Saturno, Neptuno y Uranoserán visibles desde la Tierra, gracias a un singular efecto visual de alineación planetaria, que no volverá a repetirse hasta el año 2492.
A fin de facilitar el disfrute de este suceso, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en conjunto con la Universidad del Tepeyac (UT), organizará una jornada gratuita de observación astronómica en el Museo de Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente, en la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT).
Para acudir a esta cita científica, la cual se desarrollará de las 17:30 a las 19:00 horas, se deberá completar un registro previo, dado que el cupo está limitado a 120 personas, quienes divisarán los citados astros empleando un telescopio electrónico.
El evento, coordinado por especialistas del Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la ZAT, también incluirá una conferencia que impartirán los arqueoastrónomos Ismael Arturo Montero García y Aarón Uriel González Benítez, adscritos a la UT y a la Sociedad Astronómica de Iztapalapa, respectivamente.
Las alineaciones, explica Montero García, son fenómenos frecuentes; sin embargo, lo que hará extraordinaria a la del próximo viernes será la cantidad de planetas
que participarán en ella.
De acuerdo con el divulgador de la ciencia, el momento de observar los planetas será óptimo, si se considera que, a pesar de que el alineamiento será visible en todo el mundo, quienes estén ubicados en el hemisferio norte y en los países cercanos al ecuador, como México, los verán con un mayor resplandor.
En su charla, los arqueoastrónomos profundizarán en los roles que los planetas del sistema solar jugaban dentro de las cosmovisiones mesoamericanas, toda vez que Venus, por ejemplo, fue uno de los astros más
venerados y, en ocasiones, temido por sus asociaciones ominosas, en la época prehispánica.
“Algunos especialistas consideran que los periodos sinódicos, conjunciones, movimientos retrógrados y tránsito fueron registrados por los astrónomos indígenas de Mesoamérica. Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno podrían haber sido expresados calendáricamente en los códices mayas”, concluye Montero.
El Museo de Murales Teotihuacanos se ubica en el Circuito Arqueológico de la ZAT (a cinco minutos de la Puerta 3 del sitio prehispánico), en el municipio de San Martín de las Pirámides, Estado de México.
Mayores informes en el teléfono: 59 4958 2081, y en el correo electrónico: macrina_cid@inah.gob. mx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Renovado, reabrirá el museo arqueológico del Soconusco, en Tapachula, Chiapas
• Resguarda piezas de las culturas olmeca, mixe-zoque y mexica, así como de la región de Izapa
• Cuenta con cinco salas de exposición permanente y una para muestras temporales
La región costera del Soconusco, cuyo nombre proviene del náhuatl xoconochco, que significa “lugar de tunas agrias”, albergó en la época prehispánica a diversas culturas en la zona limítrofe de Chiapas y Guatemala. Gracias a su medioambiente rico y productivo, así como su estratégica ubicación geográfica, permitió intercambios de larga distancia vía terrestre, pero también acuáticos, debido a la existencia de manglares y estuarios frente a la costa del Pacífico.
Este legado, correspondiente a las culturas olmeca, mixe-zoque y mexica, así como a grupos humanos de la región de Izapa, data de entre los periodos Preclásico (2500 a.C.200 d.C.) y Posclásico (800-1500 d.C.), el cual nuevamente podrá ser apreciado por el público en el Museo Arqueológico del Soconusco (MAS), reabrirá al público este 27 de febrero de 2025.
La rehabilitación del inmueble que alberga al recinto, a cargo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), consistió en la intervención de muros, plafones, sanitarios, instalaciones y pisos, así como en la impermeabilización de la azotea, labores con las que se resarcieron los daños derivados del sismo del 7 de septiembre de 2017.
La directora del Centro INAH Chiapas, Olivia Lara Jiménez, informó que dichos trabajos se realizaron en 2023, por medio de la Coordinación Nacional de Obras y Proyectos del instituto.
Al año siguiente, con apoyo del Ayuntamiento de Tapachula, se efectuaron obras complementarias, como adecuaciones estructurales, cambios museográficos, instalación de aire acondicionado, iluminación, cedularios y del sistema de circuito cerrado, donado por el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA, por sus siglas en inglés)
La última fase de renovación del museo contó con el apoyo del presidente municipal, Aarón Melgar Bravo; del administrador único de la agencia turística Explora Caribe Tours, Alexander Flex, y del LACMA.
La arquitecta Lara Jiménez detalló que el museo ahora cuenta con cinco salas de exposiciones permanentes y una de temporales; además de áreas de servicios generales y de atención al público.
Las salas permanentes son: Primeros pobladores, contiene objetos de sitios concheros y de cazadores-recolectores; Estelas, en la que se muestran monolitos de la Zona Arqueológica de Izapa, ubicada a 11 kilómetros de Tapachula; Olmecas, que expone aspectos de la llamada cultura madre y su paso por el Soconusco; Izapa, que presenta piezas halladas en dicho sitio patrimonial, y Mexica, que aborda el dominio tenochca en la región que hoy ocupa el estado de Chiapas.
“La importancia de este museo radica en que es el único espacio, a cargo del INAH, que exhibe todas las colecciones de la región del Soconusco y la costa del Pacífico. La mayor parte de las piezas corresponden a materiales recuperados en Izapa”.
En este sentido, Lara Jiménez
detalló que el acervo se conforma de poco más de 600 piezas, de las cuales, en las salas, se muestran 289. En lo tocante a exposiciones temporales, se presentará la muestra Los colores de Izapa, de la artista plástica Virginia Pérez de la Cruz. Edificio con historia
El MAS abrió sus puertas en febrero de 1988, gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Tapachula, el cual se actualizó el 31 de julio de 2023.
El museo ocupa una parte del Antiguo Palacio Municipal, construido en 1925 y cuya arquitectura presenta una fuerte influencia del estilo art déco y está catalogado como Monumento Artístico, por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
El Museo Arqueológico del Soconusco se ubica en Octava Avenida Norte No. 24, colonia Centro, Tapachula, Chiapas. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Costo de ingreso: 75 pesos.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza conmemoración del 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por el 112 Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero en el Patio de Honor de Palacio Nacional.
En dicho acto, la Jefa del Ejecutivo Federal, en compañía de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinosa, montaron una guardia de honor en memoria del “Apóstol de la Democracia”.
En la ceremonia, el director general del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa, recordó que el pasado 22 de febrero se cumplieron 112 años del asesinato de Francisco I. Madero, a quien calificó como el fundador de la democracia mexicana.
“Madero fue un personaje excepcional. El México de hoy sería distinto sin su vida, su obra y su ejemplo. Muchas veces se le ha descrito como romántico, soñador, idealista e ingenuo, que no se dio cuenta de la magnitud de la transformación que había
provocado al llamar al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910; nada más alejado de la realidad. Madero fue uno de los políticos más agudos, reflexivos y analíticos que hemos tenido en nuestra historia”, afirmó. Destacó que Madero fue el primero en entender que el sistema político de Porfirio Díaz estaba anquilosado y tuvo la sensibilidad de comprender que el pueblo de México quería democracia, justicia y libertad.
Por ello, a través del Partido Nacional Antirreeleccionista en 1910 se convirtió en una desafío al sistema porfirista, por lo que fue reprimido y encarcelado en San Luis Potosí; una vez preso, se legitimó la séptima reelección de Porfirio Díaz, sin embargo, los maderistas documentaron el fraude electoral y a través de una insurrección obligaron a Díaz a renunciar; se organizaron elecciones y el “Apóstol de la Democracia” ganó con el 99 por ciento de los votos, tomando posesión como presidente constitucional el 6 de noviembre de 1911.
“Hablar de Madero es hablar de democracia, de sufragio efectivo, de no reelección, de libertades, de derechos, de conquistas sociales. Es hablar de un gobierno al servicio del pueblo. Es hablar de un hombre congruente con sus principios, honesto que tuvo la capacidad de entender lo que la gente quería y canalizar
sus anhelos de transformación”, añadió.
Expuso que el gobierno maderista duró 15 meses, en los cuales enfrentó cuatro rebeliones: dos encabezadas por la derecha por Bernardo Reyes y Félix Díaz, que fueron controladas; y otras dos desde la izquierda, que fueron lideradas por Pascual Orozco y Emiliano Zapata, que contaron con amplio respaldo popular.
Dicho escenario fue aprovechado por los grupos conservadores, quienes a través de una feroz campaña periodística de burlas y escarnio prepararon las condiciones para un quinto levantamiento que estalló el 9 de febrero de 1913, encabezado por altos mandos del Ejército, quienes contaron con la traición de Victoriano Huerta, y con el apoyo del embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson y de Félix
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Díaz, acabando así con el primer gobierno democrático de México, lo que se consumó el 22 de febrero de 1913 cuando Huerta asumió la Presidencia y ordenó el asesinato de Madero y del vicepresidente, Pino Suárez, en la Penitenciaria de Lecumberri.
“Su gobierno fue un ejemplo de democracia y de confianza en las instituciones y en las leyes. Este es su legado, es lo que le da vigencia a su vida y a su obra, y es lo que nos hace recordarlo con orgullo y respeto”, concluyó.
A la ceremonia por el 112 Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero asistieron la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de México.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Entrega el Inbal los premios a la excelencia académica, al
desempeño
académico en docencia y al desempeño académico en investigación 2024
• Durante la ceremonia protocolaria se destacó el compromiso y la dedicación de las y los docentes, investigadoras e investigadores que han sobresalido en sus respectivas áreas
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realizó la entrega de los Premios a la Excelencia Académica, al Desempeño Académico en Docencia y al Desempeño Académico en Investigación 2024, reconocimientos que destacan el compromiso y dedicación de las y los docentes, investigadoras e investigadores que han sobresalido en sus respectivas áreas
Este año, se concedieron un total de 10 premios y 4 menciones honoríficas No obstante, desde su inicio en 1996, hasta 2023, se habían entregado 173 galardones, lo que refleja el compromiso del INBAL con el reconocimiento del talento y la excelencia en el ámbito académico
Durante la ceremonia protocolaria, la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, destacó que las prácticas de educación e investigación en artes realizadas por las y los premiados transforman no solo a sus comunidades estudiantiles, sino también a los entornos y a
las personas que están cerca
“Si bien es cierto que el arte es el gran motor de transformación social, también lo es el hecho de que, gracias a su labor cotidiana en las aulas, se convierte no solo en materia, sino en una poderosa herramienta ante los desafíos del mundo en constante cambio, de cara a generaciones de jóvenes cada vez más participativas y de frente a retos en la producción de conocimientos cada vez más complejos, para así transformarlo” comentó
Finalmente, agradeció la presencia de la comunidad del INBAL, entre la que se encontraban docentes, investigadores, investigadoras, estudiantes, personal directivo de las escuelas y familiares, y reiteró el compromiso del Instituto para con la educación y la investigación artísticas de calidad
PREMIO AL DESEMPEÑO
ACADÉMICO EN DOCENCIA
Escuelas de Iniciación
Artística
• Primer lugar: Edith Mendoza Pacheco, Escuela de Iniciación Artística Núm 1
• Segundo lugar: Judith Evelia Garza Osti, Escuela de Iniciación Artística Núm. 1
• Mención honorífica: Mabel Arellano Luna, Escuela de Iniciación Artística Núm 4 Centros de Educación
Artística
• Primer lugar: Claudia Fragoso Susunaga, CEDART Miguel Bernal Jiménez (Morelia)
• Segundo lugar: Claudia Casillas Alcántara, CEDART Frida Kahlo (Ciudad de México)
• Primer lugar: Olinka Nohemí Armenta Trueba, Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello
• Segundo lugar: Elena Kopylova Tulubayeva, Escuela Superior de Música
• Mención honorífica: Manuel Isaías Ángel Mariano, Escuela Nacional de Danza Folklórica
PREMIO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN INVESTIGACIÓN Centros de Investigación
• Primer lugar: Iracema María de Andrade Almeida, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez
• Segundo lugar: Laura González y Matute, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
• Mención honorífica: Sergio López Sánchez, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli
PREMIO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA En Docencia
• Premio único: Roberto Manuel Gómez Soto, Escuela de Diseño En Investigación
• Premio único: Irma Fuentes Mata, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
(Secretaria de cultura)
18
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Entre pasos, diálogo entre el ballet clásico y las creaciones recientes
• La gala se presentará el jueves 27 y viernes 28 de febrero a las 20:00 h, el sábado 1 de marzo a las 19:00 h y el domingo 2 de marzo a las 18:00 h en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo
• Algunas de las piezas son Dango, de Michele Cutri; Aguas primaverales, de Asaf Messerei y La Esmeralda, pax de deux de Diana y Acteón, de Agrippina Vagánova
La Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inicia su temporada en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB) con el programa Entre pasos, una selección de piezas coreográficas de diversas autorías, bajo la dirección de Erick Rodríguez y con la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo. El programa se conforma por una selección de momentos de obras clásicas y neoclásicas, que ya forman parte del repertorio de coreógrafas y coreógrafos nacionales e internacionales, y nuevas piezas de creadoras jóvenes.
En el contexto del ballet, entre pasos son aquellos pequeños movimientos que mantienen el ritmo
y el flujo de la danza. Permiten a los bailarines cambiar de posición o prepararse para el siguiente movimiento sin que se note una ruptura en la secuencia, añaden sutileza y gracia a la actuación, ya que incluso estos pasos menores deben realizarse con técnica y estilo. Son fundamentales para la cohesión y la estética de la coreografía.
El programa Entre pasos incluye Dango, de Michele Cutri; Pas de trois de El lago de los cisnes, versión de Cuauhtémoc Nájera sobre el original de Marius Petipa; Amor (a mis padres), de Jacqueline López; Aguas primaverales, de Asaf Messerei; Cisne Blanco pas de deux, adaptación de la CND basada en la original de Lev Ivanov; Planimetría del movimiento, de Irina Marcano; La Esmeralda, pax de deux de Diana y Acteón, de Agrippina Vagánova, y los pas de deux de El Corsario, Don Quijote y La bella durmiente, de Marius Petipa.
Participarán los primeros solistas
Elisa Ramos y Roberto Rodríguez, así como por los primeros bailarines
Valeria Mariaud, Yoalli Sousa, Mayuko Nihei, Ana Elisa Mena, Argenis Montalvo y Alejandro Hidalgo.
“El programa es una gala dancística en la que hay ballet y piezas neoclásicas, contemporáneas y del repertorio clásico tradicional,
algo interesante porque se pueden apreciar fragmentos de ballets como Don Quijote, El corsario, Diana y Acteón, con duetos de corte clásico, variaciones individuales y codas con el despliegue de los grandes pasos”, comenta en entrevista Jacqueline López, regisseur de la CND.
“Fueron obras elegidas por la dirección artística, en conjunto con los maestros de la compañía, para invitar al público a que conozca más de nuestro repertorio, así como obras de jóvenes creadores”, comentó la maestra.
Explica que se trata de piezas que requieren gran exigencia por parte de los ejecutantes. “Todas las obras que presentamos tienen bastantes requerimientos técnicos, ponen a prueba la resistencia física y reflejan la versatilidad de estilos. Tenemos desde bailarines que ejecutan pas de deux totalmente clásicos, hasta intérpretes que se enfocan más en las piezas contemporáneas. Actualmente, mientras más versátil sea el bailarín, más posibilidades tiene de hacer cosas de diferentes corrientes”, aclaró.
A su vez, en entrevista, el primer bailarín de la CND, Argenis Montalvo, resalta que Entre pasos es una propuesta para que la gente conozca más sobre la danza y no se quede con la idea de que solo son
mallas, tutú y movimientos rígidos. “Se eligieron obras con diversos coreógrafos, por ejemplo, hay una nueva que se llama Dango, de Michele Cutri. Son diferentes oportunidades para exponer también a coreógrafos nacionales e internacionales”.
Además, dice, es una oportunidad para que la CND abra espacios para que las y los jóvenes talentos interpreten papeles protagónicos. “Es bueno que se muestre a las nuevas generaciones, que se dé esta oportunidad a jóvenes que llegan con toda la emoción, con las ganas de comerse al mundo. En su momento, así me tocó y pude desarrollarme para lograr ser primer bailarín”, destacó Argenis, quien en 2013 ingresó como cuerpo de baile a la CND; dos años después fue designado como Primer Bailarín e interpreta roles principales dentro del repertorio clásico y contemporáneo. En su trayectoria, Argenis ha sido El príncipe de La Cenicienta; Franz, en el ballet de Coppelia; James en La sílfide y el escocés, El caballero de Azúcar, en El Cascanueces, y Sigfrido en El lago de los cisnes, ente muchos otros.
“No es lo mismo, en mi caso, interpretar a un príncipe que a un pirata o a un cazador, ese es uno de mis retos. Sin embargo, es algo que lo vuelve muy emocionante e interesante para el bailarín, porque nos nutre, y también al público. Así que los invito a que puedan conocer un poquito más de lo que hacemos en la Compañía Nacional de Danza a través de Entre pasos”.
La gala Entre pasos se presenta el jueves 27 y viernes 28 de febrero de 2025, a las 20:00 h, el sábado 1 de marzo a las 19:00 h y el domingo 2 de marzo a las 18:00 h. Localidad: $150, boletos en la taquilla. Descuentos en la taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes. El programa se recomienda para mayores de 12 años.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
• Dan a conocer su plataforma binacional de financiamiento, diseñada para impulsar a la micro y pequeñas empresas
La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con integrantes de la Asociación Civil Snowball/Us México Partners, con la finalidad de conocer su plataforma binacional de financiamiento, diseñada para impulsar a la micro y pequeñas empresas, así como a cooperativas para su crecimiento y consolidación.
Al respecto, Valdés Peña manifestó que todo lo que se aborde para construir el Proyecto México, es bienvenido; sin embargo, actualmente se vive un momento coyuntural y de cambio, por lo que debe quedar claro para futuras reuniones que la migración está impactando a la economía nacional.
Otro aspecto es la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que por soberanía México no los acepta. Además de un punto muy importante para el desarrollo de la economía social, es el tema de cero violencia, y en esta vertiente es claro que se debe fortalecer la economía a través de instrumentos de educación, información y capacitación.
Con base en ello, consideró necesario diseñar primero una agenda legislativa para abordar todos estos temas y revisar la normatividad, con el objetivo de determinar dónde se puede operar y dónde no, para impulsar a la economía desde una visión de humanismo mexicano.
Por su parte, la diputada, Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena), agradeció que la Asociación Civil se haya acercado a la Comisión para exponer su proyecto de fortalecimiento y rescate de la economía social, así como de la economía base de muchas ciudades, pueblos, micro y pequeños empresarios.
De igual forma, dio las gracias a Snowball “por elegirnos como
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Se reúne la Comisión de Economía con integrantes de la Asociación Civil Snowball/ Us México Partners
aliados en esta misión de fortalecer las relaciones entre México y Estados Unidos y por apostar por la economía social de nuestro país”.
La diputada Juana Acosta Trujillo (Morena) dijo que los migrantes ya perdieron la confianza en sus familiares, pues cuando regresan se encuentran con que no tienen nada del dinero que enviaron, por lo que se deben crear estrategias para evitar esta situación.
También de Morena, el diputado José Luis Cruz Lucatero, cuestionó sobre si los cambios de inversión que se tienen definidos solamente es con la comunidad migrante o se amplía hacia otros grupos, toda vez que la intermediación financiera que hacen tienen la confianza de aterrizar recursos en la economía social.
En su oportunidad, Gustavo Martínez Gamero, CEO de Snowball, expuso que esta asociación se encarga de promover inversión, porque México apenas cuenta con cinco millones de Pymes registradas y 150 mil personas con un patrimonio mayor a un millón de dólares, lo que significa poco para dejar en sus manos la decisión de dónde invertir.
Por eso, se creó una estructura regulada en México y en Estados Unidos para promover la inversión hasta 200 pesos, y lo que se hizo fue democratizar la inversión en el país, por lo que en los últimos cuatro años se ha promovido que las personas puedan invertir en Pymes mexicanas.
“La principal razón de por qué un país crece o no crece, es por la falta de inversión. En Estados Unidos las cinco empresas más grandes tienen 25 años de haberse fundado, y en México las cinco empresas más grandes tienen una edad de 80 años, lo que significa que no se está invirtiendo en empresas mexicanas”, señaló.
A su vez, José Alejandro Hinojosa Valencia, director de Relaciones Públicas, afirmó que es gratificante que se ha encontrado un espacio y una oportunidad de cocrear y ser partícipes de un cambio que tiene que dar mayores beneficios a los compatriotas y a las personas que normalmente no tendrían acceso de alcanzar una mejor calidad de vida.
Enfatizó que la Asociación actúa con base en valores que promueven la igualdad de oportunidades y para que esto suceda es importante llevar a cabo un programa de educación financiera, con la finalidad de que las personas puedan crecer, desarrollarse y participar de esa economía que muchas veces no pueden alcanzar.
Por su parte, Salvador Vidal Olguín, cofundador de Snowball, comentó que “no se está descubriendo el hilo negro”, por lo que en México su institución de financiamiento colectivo está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En este sentido, explicó que se opera como un intermediario muy ligero de forma digital, para que una cooperativa de crédito supervisada pueda recibir capital directo por parte
de muchos inversionistas, y se ha hecho con más de 50 empresas que han aportado en promedio de dos a 10 millones de pesos por empresa.
Todos estos socios con su aportación se vuelven accionistas de estas empresas o cooperativas, y cuando crecen en valor se eleva el nivel; adicional también existe el pago de dividendos, por lo que ahora con el tema de los migrantes lo pueden invertir en una empresa y lo entreguen con inversión a sus familias, en lugar de enviarlo como remesas.
Asuntos generales
Valdés Peña informó que dentro del trabajo de construcción y fortalecimiento de las actividades que impulsan la economía social y el fomento al cooperativismo, se han tenido acercamientos con la titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Catalina Monreal Pérez. Asimismo, anunció que este jueves tendrá una reunión con una comisión de más de 40 empresas representantes de Estados Unidos, acompañados por la Secretaría de Economía y por el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, con la finalidad de fortalecer lo hecho en México.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Comisiones de la Cámara de Diputados se reúnen con titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario
• El objetivo fue conocer los proyectos de trenes de pasajeros impulsados por el Gobierno Federal
Las comisiones de Comunicaciones y Transportes e Infraestructura que presiden los diputados Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) y Roberto Armando Albores Gleason (PT), respectivamente, se reunieron con el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, con el propósito de conocer los proyectos de trenes de pasajeros impulsados por el Gobierno Federal.
El diputado Albores Gleason indicó que el Plan Nacional de Infraestructura 2024-2030 se sustenta en la movilidad, transporte, desarrollo regional, sostenibilidad hídrica e infraestructura digital y social, y dentro de esta estrategia se apuesta por el sector ferroviario.
Enfatizó que impulsar el ferrocarril es reducir costos logísticos, mejorar la movilidad de la ciudadanía y avanzar a un transporte más eficiente y sustentable, lo cual no solo fortalece la competitividad, sino permite ordenar el crecimiento urbano y disminuir la presión sobre la red carretera.
Reiteró que en la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se destinó cerca de 570 mil millones de pesos a obra pública, con más de 90 mil millones para el sector ferroviario y 47 mil millones de pesos para infraestructura carretera; se comprometió a impulsar más inversión y reformas para que la infraestructura de México esté a la altura de su potencial.
El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena), coordinador de la subcomisión Ferroviaria de la Comisión de Comunicación y Transportes, mencionó que potenciar
el sistema ferroviario permitirá la reducción en la emisión de carbono, mejorar la calidad del aire, impulsar la economía regional al conectar con zonas turísticas, generar empleos, atraer inversiones y fomentar un transporte accesible y seguro.
La diputada de Morena, Claudia Lisbeth Moreno Ramírez, coordinadora de la subcomisión de Ferrocarriles y Movilidad Ferroviaria de Comisión de Infraestructura, señaló que es momento que el ferrocarril ocupe su lugar en el desarrollo del país para que este sea competitivo y eficiente en el escenario global.
Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, diputada del PRI, apuntó que será vigilante de que se realicen las cosas como se debe para que no exista tala de árboles y desalojos ilegales en la construcción de estos proyectos.
Por el PAN, la diputada Teresa Ginez Serrano expresó su interés por conocer el estado que guardan las obras y el impacto que tendrán para la ciudadanía que depende del transporte público para sus traslados. “El sector ferroviario requiere de acción decidida, voluntad política y ejecución eficiente, pues es clave para la movilidad y el desarrollo del país”.
A su vez, la diputada Olga Lidia Herrera Natividad (PT) dijo que es fundamental que se explique cómo se integrará el plan del sistema ferroviario con sistemas de transporte que ya existen.
Wblester Santiago Pineda, diputado del PT, indicó que el sector ferroviario es un elemento nodal para el desarrollo del país, ya que es el principal movilizador de mercancías y personas en el mundo; por ello, se busca su resurgimiento en México, a fin de generar un transporte seguro, sostenible y eficiente.
Silvia Patricia Jiménez Delgado, diputada del PAN, se congratuló por estas obras; sin embargo, comentó que se debe conocer si estos proyectos no tendrán impacto ambiental.
Beatriz Milland Pérez, diputada
positivo que hará ver a México como un país en vías de desarrollo.
de Morena, resaltó que los proyectos ferroviarios que se desarrollarán en esta administración serán un gran paso hacia la consolidación de la infraestructura de las regiones beneficiadas, ya que facilitará, entre otras cosas, el transporte de hidrocarburos y ser un detonante de la diversificación económica.
Por el PVEM, el diputado Luis Orlando Quiroga Treviño destacó que esta reunión tiene el propósito de conocer el plan de infraestructura que se tiene planteado para los trenes de pasajeros 2025-2030, el cual tiene como potencial transformar la movilidad en el país.
El diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) detalló que uno de los beneficios de fortalecer al sector ferroviario es reducir el costo de transporte en mercancías, facilitar la conexión entre varias regiones y potencializar el desarrollo; por ello, respaldó los proyectos que beneficiarán la reducción de emisiones de carbono y combatir el cambio climático.
El diputado del PAN, Paulo Gonzalo Martínez López, solicitó que los proyectos contemplados por la titular del Ejecutivo tomen en cuenta el libramiento ferroviario de Aguascalientes a Guadalajara.
Víctor Hugo Lobo Román, diputado de Morena, destacó que los proyectos ferroviarios beneficiarán a la ciudadanía al mejorar las vías de movilidad del país.
El diputado José Gloria López, del PT, pidió al funcionario considere una estación intermedia sobre el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, pues son más de 200 kilómetros, así como una infraestructura especial para un interpuerto. Resaltó la importancia del plazo para su ejecución.
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) felicitó al representante por este proyecto de recuperación e inversión de más de 3 mil kilómetros que serán puestos y construidos y que tendrán un impacto
El Estado recuperó la facultad de operación de la infraestructura ferroviaria
En su intervención, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, explicó que el Gobierno Federal prevé la construcción de más tres mil kilómetros de vías de pasajeros que van desde la Ciudad de México a Pachuca, Ciudad de México a Nuevo Laredo, que pasarán por las regiones de Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey, Celaya, Irapuato, Guadalajara, Tepic, Mazatlán, Los Mochis, Culiacán, Hermosillo y Nogales.
Añadió que la intención de impulsar el norte del país es porque en la pasada administración se invirtió en el sureste.
Destacó que previamente se revisaron las concesiones que existían en las vías ferroviarias y se realizó una reforma constitucional para establecer que en las mismas tendrá preferencia el servicio de pasajeros y que ésta es un área prioritaria para el desarrollo nacional.
Reiteró que esta adecuación permite al Estado recuperar la operación y construcción de infraestructura ferroviaria para el servicio de pasajeros, a través de entidades públicas o concesiones.
Enfatizó que la ventaja de los trenes de pasajeros es que ofrecen conectividad entre comunidades, ciudades y metrópolis, reduce el congestionamiento de carreteras, otorga seguridad a los pasajeros, disminuye la huella de carbono y mejora la experiencia de viaje.
Detalló que los proyectos que se impulsan buscan que las vías ferroviarias sean dedicadas a pasajeros. “El objetivo es tener vías propias; de esa forma no se afecta a la de carga, la cual tiene una operación distinta y prevé que estos trenes alcancen una velocidad entre 160 y 200 kilómetros por hora. Es decir, para un trayecto México- Querétaro se estima un recorrido de menos de dos horas.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Acuerda Comisión retirar para un mejor estudio dictamen que planteaba crear el programa “Sembrando Vida en el Mar”
La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), acordó retirar para un mejor estudio y análisis el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.
La diputada Arreola Trinidad expuso que el programa Sembrando Vida no está limitado a los campos y puso como ejemplo la reforestación de manglares, pero aclaró que no se puede otorgar presupuesto a algo que no existe, por eso es que la reforma deberá ser trabajada posteriormente por toda la Comisión.
Lo anterior, a petición del diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), al considerar que la modificación no coincidía con el espíritu original de su propuesta que tiene como objetivo crear el programa “Sembrando Mar”, a fin de apoyar al sector pesquero.
García Hernández cuestionó el cambio pues afirmó que se trata de aplicar un programa “Sembrando Vida en el Mar” para lo cual, dijo, ya existe un presupuesto que está en el programa Sembrando Vida, lo que es muy aparte del programa Bienpesca. Enfatizó la relevancia de incluir a los pescadores en general y no solo aquellos que formen parte de cooperativas.
Por su parte, el diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) señaló que al mar no se le
ha abonado, solo se le ha sacado, pues si fuera como la tierra hace muchos años que hubiera dejado de haber especies marinas, pero sigue generando alimento, por lo que pidió ser “un poco más justos con el océano”.
El diputado Luis Armando Díaz (PT) indicó que lo que debe mover a la Comisión es el fortalecimiento del sector pesquero en tierra o en el mar, por lo que estuvo de acuerdo de que en esa función debe haber compromiso con los representados.
Por su parte, la diputada Gloria Sánchez López (Morena consideró que las y los legisladores deben abogar por el sector pesquero. Pidió conocer en qué consistiría el programa “Sembrando Vida en el Mar”.
En tanto, la diputada Sánchez Arredondo Nancy Guadalupe (Morena) dijo que estos temas son de los más trascendentes pues a pesar de que está lejos la discusión del presupuesto no deben ser descartados.
También de Morena, la diputada Juana Acosta Trujillo comentó que la propuesta de dictamen no solo beneficia a las comunidades pesqueras, sino que se enmarca en una visión integral que promueve el equilibrio entre desarrollo económico, justicia social y sostenibilidad ambiental.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Jorge Luis Sánchez Reyes
afirmó que la iniciativa surge de una demanda del sector. Lamentó que a los pescadores que no están en cooperativas se les considere furtivos, pero lo que resuelve la Comisión es en bien del sector y cuidando el medio ambiente.
Posteriormente, se dio lectura al informe de los asuntos turnados
por la Mesa Directiva, el cual tiene como único la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XLI, y se adiciona la fracción XLII, recorriéndose la fracción XLIII del artículo 8º de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Por último, se avaló el acuerdo de la Comisión por el que se autoriza a su presidenta para que, con su representación y firma se tramiten las solicitudes de prórroga, rectificaciones de turno, reportes en materia regulatoria, social y de opinión pública, así como de estudios de impacto presupuestal, que agilicen los trabajos legislativos, así como la gestión de actos administrativos.
(Camara de diputados)
Autorizan a la Mesa Directiva publicar y turnar el Plan Nacional de Desarrollo 20252030, una vez que lo reciba este viernes
En votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados autorizó a la Mesa Directiva para que una vez recibido el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se publique en la Gaceta Parlamentaria, se turne a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para que se proponga al Pleno si se aprueba o no, y a las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados para su opinión.
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, señaló que toda vez que el próximo 28 de febrero la titular de Ejecutivo Federal remitirá el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, es que se pide consultar a la asamblea si se autoriza dicho trámite.
Comunicaciones
Del diputado Francisco Javier Farías (MC) se conoció solicitud para retirar la iniciativa que reforma los artículos 110, 112 y 116 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de estímulos para el desarrollo del deporte de rendimiento no profesional, presentada el pasado 11 de febrero y turnada a la Comisión de Deporte.
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se envió iniciativa que reforma el párrafo cuarto del artículo 186 de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, presentada por la senadora Michel González Márquez (PAN), para otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes que contraten a mujeres mayores de 45 años, en los mismos términos, porcentajes y condiciones que para las personas adultas mayores.
Cita próxima sesión
La diputada Padierna Luna indicó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones correspondientes, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Enseguida, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el martes 4 de marzo, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
La Comisión de Salud conmemorará el “Día Mundial contra la Obesidad”
• Realizará foro, una feria de la salud para promoción y prevención, y una carrera atlética en el Palacio Legislativo de San Lázaro
La Comisión de Salud, presidida por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) aprobó por unanimidad conmemorar el “Día Mundial contra la Obesidad”, para lo cual organizará diversas actividades en la Cámara de Diputados, a fin de generar conciencia sobre esa enfermedad.
El diputado Zenteno Santaella señaló que el ir hacia la prevención, promoción y educación de la salud sobre todo ante un fenómeno tan relevante que tiene que ver con el autocuidado, es algo que se necesita impulsar y crear una cultura.
Comentó que se debe ver cómo se regula a la industria alimenticia en el país. Agregó que se necesita un sistema de salud que se enfoque fundamentalmente a la promoción, prevención y fortalecimiento de la atención primaria donde llega el 80 por ciento de los usuarios del sistema de salud.
La diputada Amancay González Franco (MC), promovente de la conmemoración, dijo que se está proponiendo un foro por el Día Mundial contra la Obesidad que se denomine “A movernos México”, el martes 4 de marzo, donde se abordarán temas relacionados a dicho padecimiento, con la participarán de distintos ponentes en los ámbitos de la salud desde el sector público, privado y social.
Indicó que el objetivo de estas actividades es concientizar sobre la importancia de reconocer la obesidad como una enfermedad y comprender su
impacto económico y social a través de actividades interactivas e informativas, así como promover el cuidado de la salud y la cultura física como la mejor medicina, y difundir de manera permanente información para el fomento de la vida saludable que beneficie a la población
También, señaló que se hará una feria de la salud y actividades llevadas a cabo por el Instituto Mexicano del Seguro Social; en dichos espacios se desarrollarán actividades de promoción de la salud y fomento de la prevención de padecimientos y se hará énfasis en el tema de la obesidad.
El 5 de marzo se propone realizar una carrera con los trabajadores de Cámara para promover la salud y en la que puedan participar todas las personas que laboran en el recinto legislativo.
La diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena), quien también sugirió la conmemoración, dijo que la propuesta busca visibilizar una de las crisis de salud pública más graves que enfrenta el país. Agregó que la Comisión tiene la responsabilidad de impulsar acciones que reflejen el compromiso con la salud de las y los mexicanos. Planteó que la Cámara de Diputados se ilumine como un acto que simbolice el reconocimiento de esta problemática y la necesidad de atenderla con urgencia.
Por su parte, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) consideró que valdría la pena que se incluya en dicho foro la obesidad clínica, que es una enfermedad crónica y la obesidad preclínica asociadas con un nivel variable para la salud.
De Morena, el diputado Francisco Adrián Castillo Morales señaló que este tema es importante y a consecuencia de la obesidad se genera una serie de daños a la salud. Pidió que en el foro se considerara a la obesidad desde las infancias porque es importante atender desde edades de preescolar y primaria cuáles son los riesgos.
La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) afirmó que se tiene que ir a fondo en el tema de la obesidad infantil. Agregó que si realmente se quiere salir de los índices
MÉXICO AL TIEMPO
alarmantes y proteger a las niñas, niños y adolescentes se debe trabajar también en la prevención.
Ana Isabel González González, diputada del PRI, felicitó a las diputadas por esta propuesta. “Desde nuestro partido cuenten con nuestro apoyo para seguir fomentando este tema de la prevención, el impulso al deporte y la buena alimentación”.
Del PT, el diputado Gerardo Olivares Mejía comentó que es necesario que se empiece a cambiar y establecer una cultura en educación en la escuela y la forma de comer. “Es importante que la reglamentación vaya de una manera correcta en los centros educativos para enfrentar esta enfermedad”.
Puntos de acuerdo
En la reunión se aprobaron por unanimidad, tres puntos de acuerdo; uno de los cuales pide a la Secretaría de Salud Federal que, a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, se apliquen las medidas necesarias de prohibición del aditivo alimentario eritrosina, en la elaboración de alimentos, bebidas, medicamentos y dulces, por presuntamente ser precursor de cáncer.
El segundo, exhorta al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades para que intensifique y diversifique sus campañas informativas sobre el cáncer de mama, de próstata y enfermedades cardiometabólicas con un enfoque integral que fomente la detección temprana, fortalezca la educación en salud y garantice la inclusión y accesibilidad, contribuyendo a salvaguardar vidas, reducir la carga financiera sobre el sistema de salud y promover una mejor calidad de vida para la población
Otro solicita a la Secretaría de Salud Federal que, en coordinación con el estado de Baja California, se implementen y fortalezcan las campañas de prevención de enfermedades cardiovasculares, con especial atención en los grupos vulnerables y con menor acceso a la información, mediante programas de educación sobre la
prevención de la hipertensión arterial, promoción de actividad física y la alimentación balanceada, entre otros.
Al hablar de estos temas, la diputada Margarita García García (PT) afirmó que ningún presupuesto alcanzará en los hospitales para disminuir las enfermedades generadas por la obesidad si la gente no forja la cultura de la prevención. “Mientras más comunicación tenga la población, mayor conocimiento tendrá para prevenir las enfermedades, sobre todo las cardiometabólicas”.
Del PVEM, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón indicó que el aditivo alimentario eritrosina es un colorante alimentario que se encuentra en gelatinas, helados, leche saborizada y alimentos, entre otros y es para dar color; sin embargo, es una causante de diversas enfermedades.
La diputada Ana Isabel González González (PRI) dijo que apoya los dictámenes porque dos de ellos tratan de la prevención; “creo que está en nuestras manos impulsar campañas de prevención en temas tan importantes como cardiovasculares y de cáncer, así como en lo dañino que pueden ser ciertos alimentos que diario consumimos, por lo que hay que ponernos a trabajar”. Iniciativas
El presidente de la instancia legislativa informó que se tienen 14 iniciativas en materia de enfermedades raras, protocolos de atención y tratamiento del cáncer infantil; bienestar psicológico, físico y mental de las niñas y niños; salud mental, atención a las violencias contra las mujeres, sobre enfoque de derechos, igualdad y no discriminación, cambiadores para bebé, atención médica a distancia y cuidados paliativos
Pidió a las y los integrantes emitan su opinión a cada iniciativa, para que posterior a ello se elaboren los dictámenes. Asimismo, dijo que tienen hasta el 17 de marzo para enviar sus observaciones.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
El Museo Legislativo, sede del “Conversatorio Universidad Obrera de México. 89 años construyendo un
México mejor”
• El evento formó parte del programa Noches de Museo
Como parte del programa Noches de Museo, el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, fue sede del “Conversatorio Universidad Obrera de México. 89 años construyendo un México mejor”, donde se abordó el impacto de esta institución en la sociedad.
Luis Ballesteros Girón, coordinador de Visitas Guiadas del recinto legislativo, explicó que al fundarse esa Universidad en 1936 se cumplió una de las demandas más urgentes de la clase obrera organizada, sindicatos y de los trabajadores sin afiliación: contar con una institución educativa que hablara de la importancia de un sindicato, cómo funciona, cómo se forma una federación o confederación y cuáles son las funciones de una Junta de Conciliación y Arbitraje.
“Ese conocimiento era fundamental para ejercer a plenitud el derecho al trabajo ya establecido en el artículo 123 de nuestra Carta Magna y reglamentado en la Ley Federal del Trabajo”, agregó.
Igual de importante --continuó-era llevar a los trabajadores a la comprensión del desarrollo histórico de la economía y de la lucha de los obreros y campesinos, tanto a nivel
nacional como internacional y las corrientes del pensamiento filosófico existentes.
A su vez, Enrique Gutiérrez Alonso, encargado del Fondo
Histórico Vicente Lombardo Toledano de la Universidad Obrera de México (UOM), afirmó que los discursos bajo los que se inauguró esta institución hoy siguen vigentes, ya que continúa la lucha por la orientación a toda la base trabajadora.
Mencionó que el plan de estudios aplicado siempre estuvo ligado a las necesidades contractuales, a los derechos conquistados, al implantar una democracia sindical con independencia plena de la clase patronal, gobiernos estatales, el federal y los partidos políticos.
Alberto Romero García, coordinador de Vinculación con el Medio Sindical y Laboral de la Universidad Obrera de México, apuntó que al momento del nacimiento de esta universidad había un sentimiento de gozo y compromiso, con un llamado a la unidad, a la solidaridad y a la fraternidad, que son bases del sindicalismo y de la defensa de los derechos humano-laborales.
“Si olvidamos que como clase trabajadora debemos ser solidarios, fraternos y unidos, este movimiento y esta loable institución no ha cumplido con su función”, expresó.
El maestro Pablo Lezama Barrera, director general de la UOM, resaltó que han sido 89 años de trabajar por generar conciencia de clase y hacer
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
mejor la vida de los trabajadores, pues si se logra transformar su realidad para que tengan mejores herramientas para enfrentarse a la vida es cuando se cambia la realidad del país.
Advirtió que hay 12 por ciento de la población que aun trabajando no le alcanza para la canasta básica, por lo que ahí hay una tarea muy importante, pues nadie que trabaje
debería ser pobre y su salario, como lo dice la Constitución Política, debería resolver sus necesidades.
“Debemos seguir promoviendo las redes de trabajadores que permitan proteger los derechos de mejor manera”, sostuvo.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Aprueba la Cámara de Diputados, en lo general, reforma que plantea nuevo régimen fiscal de Pemex
• Se propone darle oxígeno y permitir que sea rentable: diputada Abreu Artiñano
Con 374 votos a favor, 104 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, el cual pretende reducir la carga administrativa y los costos operativos de Pemex.
Asimismo, garantizar que los ingresos de la empresa pública del Estado sean suficientes para cubrir sus necesidades de inversión y expansión, mejorar la estabilidad financiera del Estado sin afectar los ingresos públicos y reafirmar el compromiso con una política fiscal responsable y finanzas públicas sanas.
El dictamen de las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público, deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, y busca alinear la Ley con la reforma constitucional en materia de Áreas y Empresas Estratégicas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2024. La propuesta presidencial reconoce el Derecho Petrolero para el Bienestar, con el cual se reemplazará el esquema fiscal actual de Pemex, con un modelo de tasa única sobre los ingresos brutos del asignatario, ajustado según la región fiscal y el precio del petróleo, dando como resultado que la contraprestación pagada por Pemex sea previsible y transparente, vinculando su base gravable únicamente al precio y la producción de hidrocarburos.
Con el Derecho Petrolero para
el Bienestar a Pemex le aplicará una tasa unificada de 30 por ciento para hidrocarburos y de 12 por ciento para gas no asociado, al mismo tiempo que garantiza certidumbre presupuestaria al establecer un esquema de ingresos predecible debido a las aportaciones al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo.
Asimismo, se establece la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta a Pemex, derivado al cambio de naturaleza a Empresa Pública del Estado, e incluye la obligación del pago de este impuesto para los participantes en las asignaciones para Desarrollo Mixto en las contraprestaciones que reciban por este nuevo esquema. Promueve la eficiencia operativa y la transparencia en las operaciones de Pemex, ya que adiciona la obligación para presentar un reporte trimestral de las inversiones, costos y gastos que se hayan realizado durante el ejercicio de que se trate por cada campo de extracción de hidrocarburos, con el fin de tener un control más preciso de estas actividades.
La incorporación del concepto de “Área unificada” permitirá un mejor manejo de los yacimientos compartidos, lo que redundará en una extracción más eficiente de los hidrocarburos del país, y la del concepto “Condición Base” cederá un mejor control para la medición y verificación de los hidrocarburos.
Para las comisiones unidas, las reformas equilibran la captación de rentas petroleras con incentivos a la producción, modernizan el marco regulatorio e institucionalizan prácticas de transparencia, al tiempo que permiten consolidar un modelo fiscal petrolero adaptable a ciclos económicos, garantizando ingresos sostenibles para el Estado sin comprometer la viabilidad operativa de Pemex.
MÉXICO AL TIEMPO
Se sustituyen las referencias de Ley de Hidrocarburos por Ley del Sector Hidrocarburos, Comisión Nacional de Hidrocarburos por Secretaría de Energía, Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado, y Del Derecho por la Utilidad Compartida por Del Derecho Petrolero para el Bienestar. Además, deroga las referencias sobre Del Derecho de Extracción de Hidrocarburos y Del Derecho de Exploración de Hidrocarburos.
Para la discusión en lo particular, la Mesa Directiva informó que se presentaron propuestas de modificación a los artículos 1, 2, 3, 5, 9, 14, 19, 20, 26, 27, 28, 31, 32, 34, 35, 37, 39, 40, 47, 49, 50, 51, 58, 61 y 64 del proyecto del decreto, así como artículos transitorios Primero y Segundo.
Actualizar el marco normativo a la nueva realidad energética Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), expresó que la reforma busca actualizar el marco normativo del sector hidrocarburos para adaptarlo a la nueva realidad energética del país y a los cambios institucionales en materia de energía.
Pemex, dijo, no es únicamente una entidad productiva sino un símbolo de la historia, lucha y orgullo nacional; ha sido un motor de desarrollo y una fuente invaluable de riqueza para los estados de la república. Desde su inicio se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra nación. “Pemex ha sido y debe seguir siendo un orgullo para México”.
Añadió que históricamente Petróleos Mexicanos ha enfrentado una alta carga fiscal como derechos de utilidad compartida, que llegó a alcanzar una tasa del 65 por ciento en 2019; esa situación ha generado preocupación sobre la viabilidad económica de la
empresa y la capacidad de operar de manera rentable.
Por ello, la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos propone un nuevo esquema fiscal para Pemex, “darle oxígeno y permitir que sea rentable”. Se sustituyen tres derechos: el de Utilidad Compartida, de Extracción de Hidrocarburos y el de Explotación de Hidrocarburos por el Derecho para el Bienestar, el cual es una tasa única, ajustable y que prioriza la viabilidad financiera de Pemex.
Abreu Artiñano indicó que el petróleo tendrá una tasa del 30 por ciento y el gas una del 11.6264 por ciento, lo cual lo hará rentable para la extracción de los mismos, así como sus derivados. “Hoy en día el gas es la materia fósil menos contaminante y eso nos apoya en los compromisos a nivel internacional en el tema del cambio climático”.
México, reconoció, tiene una dependencia de importación de gas de Estados Unidos. El mayor número de reservas que hoy México tiene están en gas, y necesita hacerse rentable.
Relató que el sector empresarial ha pedido la apertura de gas para México y para los estados y eso va vinculado a la riqueza de más de 100 parques industriales que se buscan desarrollar en diferentes estados. “Estamos conscientes que México va a poder aprovechar su gas; esto significa riqueza, generación de empleos, apertura de nuevos negocios y permitir estabilizar los precios de la gasolina, el gas y la petroquímica secundaria”.
Destacó que el dictamen es una opción para recuperar a Pemex y a los estados petroleros. “Va en beneficio de que sea una estabilidad en materia energética, que se tenga y se pueda estabilizar el tema de la gasolina y la generación de electricidad”.
(Camara de diputados)
REFLEXIONES
REFLEXIONES
El amor todo lo puede
Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…
He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.
Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.
Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona, pues parece una persona buena, preguntándose incluso
si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.
Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.
No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.
Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace y conoce lo mejor para nosotros,
pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.
Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.
El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.
No duden de Dios, porque nadie está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.
El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....
Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...
Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....
Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento te cansaste.
Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.
y lo mas importante...
Creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este período?
Fue aprendizaje.
¿Lloraste mucho?
Fue limpieza del alma.
¿Sentiste rencor?
Fue para aprender a perdonar.
¿Estuviste solitario en algún momento?
Fue porque cerraste la puerta.
¿Te sientes solo?
Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.
Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.
Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.
Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
VITÍLIGO
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.
La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y
a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.
La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.
Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40% pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario,
BIENESTAR
BIENESTAR
ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo. Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal.
Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.
Luego me indicará posibles actuaciones. No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según su tipo de afección. Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; de este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas en la medida de lo posible. Puede acompañarse, además, de técnicas de camuflaje como el maquillaje o los autobronceadores, que no son dañinos para la piel con vitíligo. También será útil mantener una dieta rica en frutas y vegetales, ya que estos contienen vitamina C, que funciona como un potente antioxidante y fotoprotector. O tratamiento con corticoides tópicos. O la fotoprotección con rayos puva. En el vitíligo facial se usa fenilalanina oral 45 minutos antes de la exposición solar. En vitíligos estables se han empleado técnicas quirúrgicas. Se trasplantan melanocitos activos desde otras áreas del cuerpo del paciente. Esta técnica puede ser útil para manchas segmentarias.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En los casos de afectación segmentaria o localizada y de inicio más tardío de las lesiones (un 20% de los casos) la piel puede volver a su color original sin ningún tipo de tratamiento. Esto se conoce como repigmentación espontánea, pero en muy pocos de estos casos se trata de una curación completa, normalmente la piel se queda moteada de manchas blancas y oscuras.
El vitíligo es una enfermedad con una gran repercusión psicosocial, ya que afecta a zonas visibles, resultando muy difícil para el paciente esconder o disimular las lesiones. Ello puede acarrear complejos, fobia social o, incluso, depresión.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.
Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.
A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:
"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".
I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.
Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?
1. No siguió el mandamiento de Dios.
2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).
3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.
4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer
Adán.
5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.
II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.
Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).
El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).
Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).
Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.
III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A
DIOS.
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
27
EL PODER DE LA GRATITUD
Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.
Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.
Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes
milagros en el ministerio terrenal de Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor.
Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.
La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
La orquesta escuela Carlos Chávez interpretará la sinfonía núm. 6 la patética, de Tchaikovsky
• En el primer programa de marzo se ofrecen obras de Mozart y Tchaikovsky
• Después de dos décadas, el reconocido músico mexicano Jorge Mester vuelve a dirigir a la joven agrupación
• La cita es el sábado 1 de marzo, a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo del CENART, y el domingo 2, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos
Con música de Mozart y Tchaikovsky, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) inicia sus actividades de marzo; su primer programa del mes une dos periodos transcendentales en la Historia de la Música: el Clasicismo y el Romanticismo, estilos distintos en cuanto a la técnica e interpretación musical.
Por un lado, la estructuración depurada y rigurosa de las formas musicales en el Clasicismo, y por el otro, lo expresivo y exacerbado del Romanticismo; “algo así como degustar un bebida o licor suave y después tomar un tequila fuerte y refinado”, comenta Jorge Mester, director invitado.
En las dos presentaciones se interpretarán la Sinfonía núm. 6, Op. 74, TH 30, en si menor, de Piotr Ilych Tchaikovsky, mejor conocida como La patética, y la Serenata núm. 9 en re mayor k. 320 Posthorn, de Wolfgang Amadeus Mozart.
Sobre su participación al frente de la OECCh, el músico comenta que le gusta trabajar con jóvenes, y recuerda que hace más de 20 años dirigió a la joven orquesta, bajo el nombre de Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez.
“Entiendo que hoy en día el plan de trabajo de la Carlos Chávez es distinto al de hace años. Me han detallado cómo es el proceso de montaje de cada obra, en la que cada sección trabaja con el maestro de la especialidad instrumental; sus ensayos seccionales, grandes seccionales y los tutti, lo cual me entusiasma mucho”, declaró.
El programa musical
La OECCh interpretará la Serenata núm. 9 en re mayor k. 320 Posthorn (1779), de Wolfgang
Amadeus Mozart. Es una de las más famosas de sus serenatas –forma musical del siglo XVIII, de tempo moderado, elegante y de sensación calmada o brillante, que requiere de armonías agradables, consonantes, estructuras equilibradas–. Su nombre Posthorn –trompa o corno de posta–deriva del destacado solo para dicho instrumento de viento metal sin válvulas, utilizado en los servicios postales de esa época. Con esta pieza, que consta de siete movimientos, Mozart elevó la serenata a un nivel de realización excepcional. El 23 de marzo de 1783, Mozart ofreció un concierto triunfal en el Teatro de Viena, el cual describió a su padre así: “No necesito decirte mucho sobre el éxito de mi concierto, porque sin duda ya habrás oído de ello. Baste decir que el teatro no podría haber estado más lleno”.
Para la segunda parte del programa, la OECCh interpretará la Sinfonía núm. 6, Op. 74, TH 30, en si menor, de Piotr Ilych Tchaikovsky, quien alguna vez declaró “He llorado mucho al componerla (…) de lejos, es la más sincera de mis obras”.
El título de La patética –que enmarca el programa– se debe a los significados que derivan del vocablo ruso papetichesky, como emocional, ampuloso, impetuoso, vehemente y apasionado que de alguna manera condensan estas atmósferas musicales. Más allá de las innovaciones que el compositor ruso hizo a la forma musical, sus críticos y biógrafos musicales, como el inglés Richard Alexander Streatfeild, señalaron que la Sinfonía núm. 6 fue como el testamento de Tchaikovsky, dado que murió en el que terminó de escribirla (1893).
La cita para escuchar el programa es el sábado 1 de marzo de 2025, a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo del CENART, y domingo 2, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos.
Para más informes se puede consultar la cartelera en www. mexicoescultura.com y en fomentomusical.cultura.gob.mx
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Semana de actividades del Pecda y Pacmyc en Baja California Sur
• Del 3 al 7 de marzo de 2025 se llevará a cabo una celebración del talento local
Del 3 al 7 de marzo de 2025, Baja California Sur se vestirá de gala para presentar los trabajos de las y los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico
(PECDA) y del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024. Esta semana de actividades ofrecerá al público la oportunidad de conocer y disfrutar de las diversas manifestaciones artísticas y culturales desarrolladas por talentos locales.
El PECDA, en su edición 2024, otorgó 44 estímulos en categorías como Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, Creadores e Intérpretes, Creadores con Trayectoria, Grupos Artísticos y Formación Artística en territorio nacional o en el extranjero. Por su parte, el PACMyC ha apoyado proyectos comunitarios que buscan preservar y promover las tradiciones culturales de los municipios de Baja California Sur. Durante esta semana se
llevarán a cabo exposiciones, presentaciones escénicas, talleres y conferencias en distintos espacios culturales de la región. El calendario detallado de actividades estará disponible en las plataformas digitales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y en sus redes sociales oficiales. La entrada a todas las actividades será libre, buscando fomentar la participación de la comunidad
en el quehacer cultural del estado.
El ISC extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía para que asista y apoye a los artistas y promotores culturales que, con su dedicación y esfuerzo, enriquecen el patrimonio cultural de Baja California Sur. Para más información, visite culturabcs. gob.mx o comuníquese al teléfono 612 122 9101.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de febrero de 2025
Obras fundamentales de la colección del Munal integran la exposición modernidad romántica, simbolista y decadentista
• Julio Ruelas, Alberto Fuster Beltrán, Leandro Izaguirre y Germán Gedovius, entre otros artistas, forman parte de esta valiosa colección
Obras fundamentales de la colección del Museo Nacional de Arte (MUNAL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se pueden apreciar desde principios de este mes en la exposición permanente Modernidad romántica, simbolista y decadentista.
En entrevista, el curador en jefe del museo, David Cáliz Manjarrez, dijo que el principal motivo de esta exposición es mostrar algunas obras esenciales de la colección del MUNAL, integrada por artistas destacados como Germán Gedovius, Julio Ruelas, Alberto Fuster Beltrán, Ángel Zárraga y Manuel Ocaranza, entre otros.
Todos ellos, agregó, establecen un diálogo con los conceptos artísticos de la última parte del siglo XIX, influenciados por el romanticismo, el simbolismo y el decadentismo.
El curador señaló que, al igual que sus colegas europeos, los artistas mexicanos criticaban lo que se entendía por progreso y su manifestación más palpable: la revolución industrial, al imponer la riqueza material y económica por encima de los valores humanos y la naturaleza.
De acuerdo con el curador, cada
una de las 16 obras presentes en la exposición puede explicar al público las sensibilidades artísticas del México finisecular del XIX, una época convulsa en nuestro país.
Una de las obras más importantes de la exposición es Apoteosis de la paz, de Alberto Fuster Beltrán (18701922), una pintura de 2.80 metros de ancho por casi 6 metros de largo. “Es muy imponente”, tanto por las dimensiones como por su enorme calidad pictórica y simbólica, explicó el curador.
“Esta obra hace claras referencias a artistas europeos en general, y al movimiento simbolista en particular. Como el título lo indica, Fuster Beltrán, quien la pintó en Europa, exalta la paz, pero también nos habla del concepto de las alegorías, es decir, de la manera en que comprendemos una idea a partir de las imágenes”.
La obra está llena de simbolismos: aparecen Niké (la victoria) y una mujer que representa a la bandera mexicana, acompañadas de un largo séquito, como la agricultura, la industria textil, las comunicaciones, la medicina, la minería, la astronomía, la química, la física, las matemáticas y la historia, como parte central del cuadro. Por otro lado, las musas, la arquitectura, la música, la poesía, la escultura, la pintura y el teatro complementan la obra.
El curador explicó que este conjunto implica un mensaje: en el contexto histórico de la época (el porfiriato), lo que se necesitaba era fortalecer y legitimar la idea de paz. Su mensaje era claro y contundente, pues se avecinaba una tempestad política y social que concluiría con la revolución de 1910.
De Fuster también se exhibe Tríptico al maestro Justo Sierra, una obra que rinde culto a la belleza y que es, por decirlo de la mejor manera posible, la representación y la recuperación de los valores clásicos, señaló el curador.
Otra obra destacada de la muestra es Las travesuras del amor, de Manuel Ocaranza (1841-1882). Se trata de una alegoría que representa a Eros o Cupido, sólo que el artista le coloca las alas como si tratara de una libélula y no de un querubín, algo inédito para la época.
“Es una pintura simbolista que habla de las complicaciones del amor al hacer contacto con otros elementos. Aquí, por ejemplo, se reconoce con facilidad al libro El arte de amar, de Ovidio; varias connotaciones dionisíacas que aluden a la embriaguez; la seducción representada por una piel de ocelote, y aspectos paganos, como los cuernos de un macho cabrío”, explicó David Cáliz.
Una obra de gran importancia en la muestra es Medusa, de Julio Ruelas, un grabador de quien este año se cumple el 155 aniversario de su natalicio, y al que le gustaba mostrar un arte muy cercano a la fantasía, por eso la crítica de arte, Teresa del Conde, dijo en su tesis de licenciatura que Ruelas es a la ilustración lo que Baudelaire y Nerval son a la literatura. El zacatecano Julio Ruelas, fallecido en 1907, es uno de los grandes representantes del decadentismo en México, en donde lo grotesco sobresale por su fuerza emotiva, indicó.
De Julio Ruelas también se expone la obra Magnolia, fechada en 1900, una gran representación del ambiente decadente de esa época; y o a unos pasos aparece la pintura Naturaleza muerta, de Manuel Ocaranza, en donde un personaje ebrio yace dormido sobre la barra de una cantina.
Al final de la exposición se encuentra la pintura Exvoto (San Sebastián), de Ángel Zárraga (18861946), artista duranguense que también se formó en Europa. Es una recuperación de la iconografía religiosa desde un punto de vista moderno y, al mismo tiempo, es una pintura sumamente erótica, con tintes literarios al estilo de Oscar Wilde, explicó el curador.
Finalmente, David Cáliz invitó a visitar la exposición, Modernidad romántica, simbolista y decadentista, que reúne algunos de los mejores artistas que México aportó al mundo y ofrece un viaje onírico y visual.
El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc. El horario de visita es de martes a domingo, de 10 a 18 horas.
(Secretaria de cultura)
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; 27 de febrero de 2025.Organizaciones de la sociedad civil y el titular de la Comisión Estatal de los derechos humanos (CEDH) en Chiapas, reconocieron que este organismo estaba muerto, no hacía nada en favor de los chiapanecos.
Horacio Culebro Borrayas, presidente de este organismo en esta nueva administración, señaló́ que, en las anteriores administraciones, la CEDH, era la comparsa del gobierno, era como el gobierno podía sentirse bien poniendo titulares a modo que no hablarán que no dijeran nada, con nosotros eso no va, dentro de mis principios ideológicos.
Ayer, jueves los integrantes de la sociedad civil y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), se firmó un importante convenio de colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Chimumi, por la Supuración de la Mujer, Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, la Asociación Defensa de los Derechos del Ciudadano Huixtla y de la Costa A.C., la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” A.C., y la Fundación Cultural Corona Rodas A.C ante la presencia de otros ciudadanos que llegaron a escucharlo.
Durante el evento, el presidente de la CEDH, Horacio Culebro Borrayas, destacó la importancia de este acuerdo, el cual permitirá́ fortalecer la atención y defensa de los derechos humanos en el estado para los chiapanecos.
“Este convenio donde se siente lo que las organizaciones están manifestando y que en un momento en que va intervenir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), como ustedes supieron anteriormente no existía la CEDH, nunca el presidente, vino, dio conferencias o tuvo un acto redundante en Tapachula Culebro Borrayas también informó que ya sostuvo
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
31
La CEDH, era un organismo muerto y era comparsa del gobierno
sobre reuniones recientes con organismos internacionales como UNICEF, ACNUR y la OIM, con quienes se firmará un nuevo convenio.
Asimismo, adelantó que el 10 de marzo buscará reforzar esta alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, para ampliar el apoyo a más organizaciones y beneficiar a la población chiapaneca.
Algunos de los temas que las Organizaciones de la Sociedad Civil, externaron al presidente de la (CEDH) fueron el tema de salud, VIH, enfermedades de transmisión sexual y todos los temas que aquejan a la sociedad sin distingo alguno.
Presidenta firma acuerdo histórico con gasolineros para establecer en 24 pesos el precio de la gasolina magna
Ciudad de México a 27 de febrero de 2025.- Con el objetivo de proteger la economía de las familias mexicanas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un acuerdo con gasolineros para establecer el precio de la gasolina magna en 24 pesos el litro. “Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, compartió en sus redes sociales. Previo a la firma, durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que el acuerdo es por seis meses, para posteriormente ser evaluado y pueda ser sujeto a algún cambio.
Suscribieron de manera voluntaria el acuerdo firmado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional directores y representantes de las empresas gasolineras: Grupo Hidrosina Plus S.A.P.I de C.V; Combustibles y Refinados Burgos S.A. de C.V; Servicio Fácil del Sureste
S.A. de C.V; Grupo Gazpro; Distribuidora Central de Diésel de Vallarta S.A de CV; Petrodiésel del Centro S.A. de C.V; México S Comercial SA de C.V; Petromax SA de C.V; Petroplazas S.A. de C.V; Syner Go S. de R.L de CV; Distribuidora de Diésel Río Pánuco S.A. de C.V; Petro Industrial SA de CV; Grupo Ferche S.A de C.V; Estación Piru S.A. de C.V; Grupo Energiamas S.A.P.I de CV y Servicons Gasolineros de México SA de CV.
Por parte del Gobierno de México, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; el procurador Federal del Consumidor, Cesar Iván Escalante Ruiz; el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino; el titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Armando Ocampo Zambrano. Así como el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y el comisionado presidente de
“Si algún caso se presenta, no duden en ir con el visitador que esta en Tapachula para que lo haga llegar y como titular me pueda comunicar para que los funcionarios o titulares puedan dar la atención inmediata para el bien de los chiapanecos por lo que no quede duda que se va corregir”.
la Comisión Reguladora de Energía, Leopoldo Vicente Melchi García.
Como testigos, asistieron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la directora de Alianzas Estratégicas México S. Comercial (SIMSA), Guadalupe García Osuna.
También, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Armando Lechuga Aguiñaga; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; el titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial; Juan Carlos Solís Ávila; la subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González Hernández; y el subdirector de Área Comercial de PEMEX, Sergio Rosado Flores.
32
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
DESTACADAS
• Se generarán 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos, con lo que la empresa superará los 20 mil empleos directos en el país
• “The Home Depot es un ejemplo de una empresa que ya está en México y que tiene pensado ampliar su inversión”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
• El objetivo es lograr que el 100 por ciento de la proveeduría de The Home Depot México sea nacional
• “En The Home Depot creemos y estamos comprometidos con México, con su gente, con su enorme potencial”, puntualizó el presidente y director general en México, José Antonio Rodríguez Garza
Ciudad de México a 27 de febrero de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que The Home Depot realizará una inversión de mil 300 millones de dólares (mdd) en el país, de 2025 a 2028, la cual generará 2 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos; por lo que dicha empresa superará los 20 mil empleos directos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la inversión The Home Depot forma parte del Plan México, el cual tiene como objetivo generar desarrollo regional integral a partir de empleos bien remunerados que permitan a las y los mexicanos tener acceso a los derechos básicos como la vivienda, la salud y la educación para que haya aún más Prosperidad Compartida.
“Home Depot es un ejemplo de una empresa que ya está en México y que tiene pensado ampliar su inversión. Porque uno pensaría: ‘A ver, lo que se vende en Home Depot ¿de dónde viene? pues a lo mejor viene de Asia, viene de otros países’. No, el 80 por ciento se produce en México».
“Si logramos que ese porcentaje aumente, entonces no
Como parte del plan México, The Home Depot anuncia inversión de mil 300 mdd de 2025 a 2028
solamente son los empleos que se generan, los productos que se venden, las características de esta empresa que ayuda a las y los mexicanos, sino que además, se generan más empleos indirectos, porque lo que se compra o los productos que ingresan a Home Depot para su comercialización se producen también en nuestro país”, puntualizó.
La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, destacó que la inversión de Home Depot coadyuva y abona al Plan México, por lo que la meta es lograr que el 100 por ciento de su proveeduría sea nacional.
“Lo que se estará buscando con esta nueva inversión es que, para 2028, lleguemos a tener el 100 por ciento de la proveeduría nacional de todo Home Depot”, aseguró.
El presidente y director general de The Home Depot México, José Antonio Rodríguez Garza, anunció que con esta inversión
se abrirán cinco tiendas por año para llegar a 165, con lo que superarán los 20 mil empleos directos en el país.
“Nosotros generamos más de 18 mil empleos directos en México; con esta inversión superaremos los 20 mil empleos directos, y estimamos que por cada empleo que generamos nosotros en nuestra división de México se generan cuatro adicionales en la economía mexicana. Esto es de gran beneficio para mejorar la calidad de vida de miles de familias en México”, agregó.
Destacó que The Home Depot México tiene cerca de 50 mil artículos de los cuales el 85 por ciento son de proveedores locales y con esta inversión se busca que sean más los productos hechos en México los que se integren a sus tiendas en México, Estados Unidos y Canadá.
“Nosotros estamos convencidos de: lo que está hecho en México es innovador, es de calidad y de valor para millones de familias en México y en el extranjero. Es por eso, que con esta inversión vamos a identificar, a desarrollar y a integrar aún más proveedores locales a nuestra cadena de valor, no solo para buscar suministro en nuestra operación en México, sino dar acceso también a nuestras tiendas en Estados Unidos y Canadá, fomentando la inversión en el país”, comentó.
Puntualizó que The Home Depot México es una empresa comprometida con la sustentabilidad y la sostenibilidad por lo que la mitad de sus tiendas operan con energía renovable, además de que se busca regresar a la comunidad lo que le aporta, ante ello se creó el programa de voluntariado Equipo Depot con el cual se mejoran las escuelas, hospitales, centros comunitarios, parques y espacios públicos, como el Bosque de Aragón en la Ciudad de México, el cual fue reforestado por esta empresa en coordinación con el gobierno de la capital del país durante la administración de la Presidenta como Jefa de Gobierno.
Por ello, aseveró que con esta inversión The Home Depot se compromete con México para contribuir al desarrollo nacional.
“En Home Depot creemos y estamos comprometidos con México, con su gente, con su enorme potencial. Por eso, trabajaremos arduamente para contribuir al desarrollo sostenible del país, generar más empleos, fortalecer la proveeduría local, contribuir al crecimiento e impulsar la vivienda. Estamos listos para seguir construyendo juntos un México más fuerte, más próspero y sustentable. Yo estoy convencido de que los mejores años de México y de Home Depot están por venir”, agregó.
En el anuncio de la inversión también estuvo presente la vicepresidenta de Mercadotecnia de The Home Depot México, Erika Díaz Villafranca y el director de Asuntos Públicos de The Home Depot México, Roberto Riva Palacio.
33 DESTACADAS
● 29 formaditos y al patíbulo gringo
● CS a toda costa frena las fechas fatales
● Apenas un primer paso vs. Nepotismo
● 2024: Pemex
perdió: 620,605 millones
Ciudad de México, 27 de febrero de 2025.Cuando se quiere, se puede, y si a eso se le agregan las presiones como la ejercida por Donald Trump, aparece mágicamente la voluntad política y se llevan a cabo acciones muy ajenas a la estrategia de ”abrazos y no balazos”. Como es sabido, primero se aseguró como fecha para poner aranceles el 4 de marzo; hace unos días se habló de posponer la fecha para el 4 de abril; hace 24 horas, el presidente de EU reactivó la fecha y sostuvo entraría en vigor la aplicación de aranceles como se dijo inicialmente. El equipo de la presidentA, el de seguridad y los titulares de Relaciones Exteriores y de Economía, viajaron para sostener reuniones con el gabinete trumpista y, bajo la presión de tener los días contados para enfrentar la amenaza de una gran crisis económica en México, aparecieron 29 sujetos, todos cabeza de cárteles y se les envió a EU.
Se acabó la protección a Rafael Caro Quintero, a los famosos Z-40 y Z-42, los Oceguera y junto con otros célebres narcos los subieron a las aeronaves rumbo al territorio vecino para enfrentar los cargos por los cuales, desde hace años, se había solicitado su extradición. Cada uno de ellos tiene su propio expediente y el más antiguo es el de Caro Quintero quien, despues de 40 años, es acusado del crimen del agente, oficial o no, de la DEA, Enrique “Kike” Camarena. Según los equipos de abogados con los cuales cuentan estos capos, hay muchas irregularidades en su extradición pero eso se cubre con hablar del respeto a sus derechos humanos. Y más podría ser pero está en juego la economía nacional y la seguridad, aunque, lo podremos ver en un futuro cercano, no deje de venderse un gramo de coca o un churro, porque estas cabezas serán sustituídas casi de inmediato y el negocio del narco seguirá su rumbo.
Desde los tiempos de Felipe Calderón, cuando se hizo el envío de 13 conocidos narcos, no se había llevado a cabo una acción de la naturaleza de la llevada a cabo al medio día de ayer. Además, hacer el anuncio y llevar a cabo el envío horas antes de la reunión del canciller Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio, secretario de Estado, tiene una lectura en la cual no puede dejarse de lado la posibilidad de un cambio en la política seguida en contra de México por parte de Donald Trump y no solamente en lo referente a los aranceles porque, ha visto y seguramente está mejor enterado que los mexicanos de la forma en la cual se han venido deshaciendo de los migrantes y el costo que el traslado a sus lugares de origen, de todos aquellos apostados en la frontera, le está costando a nuestro país. Por lo pronto, ha sido notorio el freno al ingreso de ciudadanos de centro y sudamérica por el sur, todo apunta al funcionamiento de la cabeza fría de doña Claudia, temperatura ojalá contagiada al pelirrojo. ¿Se hubiese procedido igual, dandole esos golpes al narco, si no se mete Trump y amenaza como lo ha hecho? Usted tiene la respuesta y sabrá a quién agradecerle si disminuye la violencia y se registran menos ejecuciones, aunque, también, puede suceder lo contrario.
NEPOTISMO Y REELECCIÓN
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
Si consideraron le daban un golpe fuerte a la presdidentA, los senadores y diputados de sobra conocidos le hicieron un gran favor. Las modificaciones promovidas y aceptadas por Adán Augusto López y secundadas por su supuesto adversario y casi, casi, enemigo, Ricardo Monreal, marcando la entrada de la iniciativa en contra del nepotismo y la reelección hasta el 2030, no solamente se equivocaron sino le hicieron un gran favor al percibirse quedó en el pasado “no le cambian ni una coma”, por una parte y, por la otra, ahora cuenta con la argumentación, con ejemplo, de no estar controlando tanto al Poder Legislativo y con ello colgarse lo del Judicial. De paso, el Verde dejó ver muy claramente sus acciones extorsionadoras y, lejos de perjudicar a doña Claudia, permiten creer escuchará las voces de sus aliados y, tal vez y sólo tal vez, se llegue el día de oir a las oposiciones. La exhibición de la mala entraña de algunos personajes políticos se hizo presente. “Que el pueblo decida”, fue la respuesta para quien, desde el templete hizo la advertencia de no captar simpatías electorales quienes hicieran gala de heredar los cargos, tanto a la gubernatura como a las presidencias municipales o a las curules. El cinismo se hizo presente y sin querer están a un paso en Morena de una limpia interna y demostrar así lo poco necesario de los aliados aún y cuando éstos consideren lo contrario. Los Monreal han hecho gala de ser los “propietarios” de Zacatecas y su patriarca muy sonriente informa sobre la preparación de toda la parentela y no niega aspiran a pasar de uno a otro el poder estatal. Salgado Macedonio burlonamente señala es un sacrificio estar en el Senado: “yo ni quería, pero aquí estoy, porque ni modo de desobedecer al pueblo y si quieren que sea gobernador, les cumpliré el deseo”.
Como está prohibido “heredar” o imponer a las parejas no registradas oficialmente, en Chihuahua deberán cambiar de aspirante. Esta pandilla tiene como salida el participar electoralmente con sus banderas aliadas haciendo a un lado a Morena y hasta aseguran ganarán y como son los mandamás en San Luis Potosí, en Guerrero, en Zacatecas, el partido oficial corre el riesgo de ser ampliamente derrotado. Los empujones ya comenzaron y justo en Veracruz, en donde esas alianzas no produjeron lo esperado y ahora cobran facturas. El Verde solicitó decenas de municipios para imponer a sus candidatos, el PT quedó fuera y se ve y se siente, la sacudida está presente. Con suficiente anticipación están mostrando los aliados a Morena su verdadero rostro, el cual no deja ninguna duda de la ignorancia que los acompaña. Muy derechitos y bien bañaditos festejan a Madero y a la hora de cumplir con la no reelección sacan el cobre. No ha sido cualquier iniciativa la del nepotismo y la no reelección sobre todo si tomamos en cuenta los años, las décadas, el Siglo de práctica de estas acciones. A partir de 1958 hasta nuestros días, dos poderosas dinastías familiares controlan la política nacional. Concretamente las familias Echeverría y Salinas de Gortari, dichas estirpes controlaron el poder político de la nación, a través de los presidentes de la República en turno, mismos que apoyaron el ideario político de alguna de las dos familias. Inicialmente, entre 1964 y 1982, el licenciado Luis Echeverría controló la política nacional, a través
de los presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1964.1970) y José López Portillo (1976-1982). Entre 1982 y 2018, la familia Salinas de Gortari tuvo el control de la política nacional, a través de los presidentes Miguel de la Madrid (1982-1988), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quezada (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2021) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). El echeverrismo (Luis Echeverría falleció en 2022), esperó 36 años para volver a controlar el poder político a través de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y Claudia Sheinbaum (20242030). Familias ligadas a estas dos dinastías han controlado el poder en México a nivel federal y local, como los Del Mazo en el Estado de México, los Moreira en Coahuila, los Madrazo en Tabasco, los Cárdenas en Michoacán, los Yunes en Veracruz, los Vieyra en Puebla, entre otros. Actualmente, integrantes de seis familias cercanas al obradorismo ocupan cargos en los tres poderes y los tres niveles de gobierno: seis de los Alcalde Luján; seis de los Taddei; cinco de los Monreal Ávila; cuatro de los Batres Guadarrama; cuatro de los Godoy Ramos y ya solo uno de los
López Hernandez. Los escándalos protagonizados por senadores y diputados como los Monreal, los Salgado, los Gallardo, el propio Adán Augusto López, no son el todo de la iniciativa, como tampoco la cancelación del nepotismo contempla la ocupación en el gobierno de familias completas. Falta, falta y mucho para erradicar estas tan socorridas prácticas por auténticas dinastías con poder.
DE LOS PASILLOS
A pesar de todos los apoyos de la Federación, Pemex reportó una pérdida neta de 620 mil 605 millones de pesos en todo 2024 y de 190 mil 471 millones de pesos sólo en el cuarto trimestre. Los ingresos de la empresa disminuyeron 2.4% respecto al año anterior, ubicándose en 1.678 billones de pesos, derivado de menores exportaciones petroleras, afirmó Juan Carlos Carpia, director corporativo de Finanzas… Llegó la auditoría a Segalmex y la realiza un superhombre, superauditor, supercontador, se escucha bien a no ser porque se trata de un solo hombre, nadie más y, por lo tanto, ya veremos si no se produce un incendio de esos inexplicables pero muy útiles para el “cierre” de expedientes.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
OPINIÓN
2da Parte
AL FALLECIMIENTO DE LA GRAN
ARTISTA TONGOLELE, EL PERIODISTA TAPACHULTECO ALBERTO CARBOT (PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO), ESCRIBIÓ LO SIGUIENTE:
ACERCA DE SU LEGENDARIO MECHÓN BLANCO, SEÑALA QUE “FORMA PARTE DE LA HERENCIA MATERNA. MI MADRE LO TENÍA; A MÍ ME SALIÓ COMO 11 O 12 AÑOS, Y A UNO DE MIS HERMANOS, COMO A LOS 20.
“MUY POCOS LO SABEN, PERO EL COLOR NATURAL DE MI CABELLO ES CAOBA O RUBIO ROJIZO; FUE CUANDO EMPECÉ A TRABAJAR QUE ME LO PINTÉ DE NEGRO COMO LO TENGO HASTA HOY.
“EN UNA OCASIÓN, LA PRIMERA VEZ QUE SALÍ DE MÉXICO PARA HACER UNA GIRA, ME DIJERON QUE DEBÍA TEÑÍRMELO DE ESE COLOR, PORQUE EN LOS CARTELES PARA ACTUAR EN EL �������� ������������������������������������ DE CUBA ME HABÍAN ANUNCIADO COMO �������� ����������������������������
“ME GUSTÓ LA IDEA, Y COMO DIGO, SÓLO ME DEJÉ DE PINTAR EL MECHÓN BLANCO, PORQUE ENTONCES ME PARECIÓ ATRACTIVO EL CONTRASTE Y ASÍ LO DEJÉ, EN SU COLOR NATURAL, PARA SIEMPRE”, SEÑALA.
EN MI FAMILIA HAY OJOS DE TODO TIPO DE COLORES. LOS HAY VERDES, AZUL MEDITERRÁNEO, AZULES, CAFÉS Y MI MAMÁ LOS TENÍA NEGROS. ASEGURA QUE SU PAPÁ LLAMABA ���������������������������� A SU MADRE Y QUE SE ENAMORÓ DE ELLA POR SUS OJOS OSCUROS. “SIEMPRE QUISE TENER LOS OJOS NEGROS DE MI MAMÁ, PORQUE PENSABA QUE ERAN LO MÁS BONITO DEL MUNDO... “LOS MÍOS SON AZUL OSCURO ALREDEDOR, CON LÍNEAS AMARILLAS DENTRO, AUNQUE A VECES —DEPENDIENDO DE LA LUZ—, PUEDEN VERSE COMPLETAMENTE AZULES. UN AMIGO CREÍA YO LOS TENÍA VERDES, PORQUE EN EL CABARET SE ME VEN DE ESE COLOR, PERO MIS HIJOS DICEN QUE CUANDO ESTOY ENOJADA SE ME PONEN MORADOS”, CELEBRA CON UNA GRAN CARCAJADA.
������������������������������������ RECORRIÓ EXITOSAMENTE AMÉRICA Y EUROPA. EN MADRID, PERMANECIÓ POR MÁS DE 4 AÑOS. EN ESTADOS UNIDOS, EL CARIBE, CENTRO Y SUDAMÉRICA LLEGÓ A IMPONER RÉCORDS DE ASISTENCIA DURANTE SUS ACTUACIONES.
V
E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
AUNQUE SEÑALA QUE EN LA ACTUALIDAD VE
POCA TELEVISIÓN Y NO ESTÁ TAN AL PENDIENTE DE LO QUE SE PUBLICA SOBRE ELLA, RECONOCE QUE DESDE LOS 15 AÑOS COMENZÓ A GUARDAR EN ÁLBUMES TODO LO REFERENTE A SU CARRERA, “HABLARAN BIEN O MAL DE MÍ”.
ASEGURA QUE SE CONVIRTIÓ EN ESTRELLA “CASI SIN DARME CUENTA, PORQUE SÓLO ME CONCENTRABA EN MIS BAILES” Y SE HIZO FAMOSA “AL GRADO DE QUE NUNCA TUVE NECESIDAD DE TOCAR PUERTAS PARA ENCONTRAR TRABAJO, NI EN EL TEATRO NI EN EL CINE”, SUBRAYA.
AMIGA DE CONNOTADOS ARTISTAS E INTELECTUALES, RECUERDA CON MUCHO CARIÑO A 2 PERSONAJES CLAVE, QUE, POR SUS ACCIONES, PASARON A OCUPAR UN LUGAR ESPECIAL EN SU VIDA.
UNO DE ELLOS FUE EL RECONOCIDO FOTÓGRAFO ARMANDO HERRERA, “QUIEN ME
APOYÓ DESINTERESADAMENTE AL INICIO DE MI
CARRERA Y DESDE QUE LLEGUÉ A MÉXICO ME HIZO CENTENARES DE BELLAS IMÁGENES. YO CREO QUE A MÍ ME HIZO MÁS FOTOGRAFÍAS QUE A NADIE”. EL OTRO, FUE EL DOCTOR ELÍAS NANDINO, POETA, QUIEN PRIMERO FUE SU MÉDICO, SU AMIGO Y POSTERIORMENTE SE CONVIRTIÓ EN CONFIDENTE Y SU MÁS FIEL ADMIRADOR.
LA PRIMERA VEZ QUE ÉL LA VIO, QUEDÓ
PRENDADO DE SU BELLEZA. Y ESCRIBIÓ: “...ERA UNA MUJER BELLÍSIMA, UNA
ADOLESCENTE LUCIENDO LA PROMESA DE SU FORMA. CUANDO BAILABA ERA UN NIDO DE LLAMAS
CONTRA EL VIENTO. LO INTERESANTE ES QUE MOVÍA TODO EL CUERPO, COMO EL ESCARCEO DE LAS OLAS EN EL MAR. QUEDABA QUIETA, COMO LA LUNA LLENA, EN ÉXTASIS, EN MEDIO DE LOS CIELOS...”
SU RELACIÓN SE FORTALECIÓ AL PASO DE LOS AÑOS, MEDIANTE UN PROFUSO INTERCAMBIO EPISTOLAR, QUE SÓLO CESÓ HASTA EL DÍA DE LA MUERTE DEL INTELECTUAL JALISCIENSE, OCURRIDA EN COCULA, EN 1993. �������� ����Í�������������������� ������������������������; �������� ��������Ó���������������� ������������ ����������������Ó �������� �������� ����������������
������������������������������������ CONOCE EN CARNE PROPIA LO QUE ES LA CENSURA, PORQUE —POR SU
ESPECTACULAR FORMA DE BAILAR Y MOVER LAS CADERAS—, EN MUCHOS DE LOS LUGARES DONDE SE PRESENTABA, DENTRO Y FUERA DEL PAÍS, LLEGÓ A PROVOCAR LA MOVILIZACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES MÁS CONSERVADORES E INCLUSO LA INTERVENCIÓN DE ALGUNOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, REPRESENTANTES DE LA IGLESIA Y COMUNICADORES, QUE EXIGÍAN PONER FIN AL “EXHIBICIONISMO MORBOSO DE LAS DESNUDISTAS” Y EL CIERRE DE LOS TEATROS Y CENTROS NOCTURNOS, QUE LES DIERAN CABIDA. EN SU CARÁCTER DE MÁXIMA EXPONENTE DEL �������������������������������� —“COMO FUI LLAMADA POR LA FORMA EN QUE ME MOVÍA E INTERPRETABA MIS BAILES O INCLUSO POR EL TONO DE MI PIEL O EL COLOR DE MIS OJOS, NO PORQUE ME DESNUDARA”—, CONSIDERA QUE MUCHAS DE ESTAS CRÍTICAS FUERON INJUSTAS, PORQUE ELLA COMENZÓ SU CARRERA “EN TEATROS DE REVISTA MUY FAMOSOS, INICIALMENTE FAMILIARES, COMO �������� ����Í���������������� O EL ���������������������������� ������������������������, Y LOS NÚMEROS QUE MONTABA ESTABAN DIRIGIDOS A TODO EL PÚBLICO. POR AHÍ ESTUVIERON LILIA PRADO, JESÚS MARTÍNEZ ���������������������������� MANUEL MEDEL Y ROSITA FOURNÉS. “QUE AL PASO DEL TIEMPO ÉSTOS PRESENTARAN IMITADORAS QUE NO TENÍAN ESTILO, NI SABÍAN BAILAR Y SÓLO ENSEÑABAN EL CUERPO, Y SE HAYAN TRANSFORMADO PRÁCTICAMENTE EN TEATROS DE BURLESQUE, NO ES DE MI INCUMBENCIA, PORQUE YA NO TRABAJABA EN ELLOS”, DICE.
SIN EMBARGO, LAS ANÉCDOTAS DE SU PASO POR ESOS TEATROS ESTÁN FRESCAS EN SU MEMORIA; SOBRE TODO, LAS DISPUTAS ENTRE LOS PRINCIPALES EMPRESARIOS POR GARANTIZAR
LA EXCLUSIVIDAD DE ������������������������������������, YA EN ESOS MOMENTOS CONVERTIDA EN UNA MINA DE ORO. COMENTA QUE AMÉRICO MANCINI, EL DUEÑO DEL ����Í����������������, “—UN ITALIANO CUYO NOMBRE NO QUISIERA NI MENCIONAR—, CUANDO SE ENTERÓ QUE ME IRÍA AL ����������������������������, PAGÓ A LA PRENSA PARA QUE SUS AMIGOS PERIODISTAS ME ATACARAN Y DIFAMARAN”.
DE MANERA TRAMPOSA TAMBIÉN LE FALSIFICÓ SU CONTRATO, A FIN DE OBLIGARLA A PERMANECER POR OTRAS CUATRO SEMANAS, PARA TENER TIEMPO DE PREPARAR A �������� ������������ ������������ LA BAILARINA EXÓTICA, CON QUIEN ������������������������������������ SERÍA REMPLAZADA.
“EN LOS PERIÓDICOS Y REVISTAS QUE SE PRESTARON A LAS MENTIRAS DE ESE EMPRESARIO, DECÍAN COSAS HORRIBLES, COMO QUE YO HABÍA TRABAJADO DE PROSTITUTA EN LA FRONTERA O QUE ME HABÍAN VISTO ACTUANDO EN OTROS CABARETS TOTALMENTE ACABADA”. TAMBIÉN PAGABA A GENTE DEL PÚBLICO, PARA QUE, AL MOMENTO DE MI ACTUACIÓN, ME ABUCHEARAN Y GRITARAN UNA SERIE DE INSULTOS QUE ME HACÍAN LLORAR. HASTA A ALGUNOS DE MIS COMPAÑEROS DEL TEATRO LES PROHIBIERON QUE ME SALUDARAN.
“YO NO SABÍA QUE HABÍA UNA CAMPAÑA PARA HUNDIRME, PERO AÚN ASÍ, EL PÚBLICO SIGUIÓ CONMIGO, EL TEATRO SIGUIÓ LLENO Y SOLAMENTE ALGUNOS GRUPOS DE MUJERES CATÓLICAS, QUE CREÍAN CIEGAMENTE EN LA MALA PROPAGANDA, INICIARON ALGUNAS ACCIONES. Y EL COLMO, HASTA LLEGARON A CUBRIR LA ESTATUA DE LA DIANA CAZADORA”, AFIRMA.
DESDE SU DEBUT, SU TEMPORADA EN EL ���������������������������� FUE TODO UN SUCESO, QUE NO SÓLO NEUTRALIZÓ LA CAMPAÑA DEL EMPRESARIO ITALIANO, SINO INCLUSO SUPERARON LOS RÉCORDS DE ASISTENCIA IMPUESTO POR VARIOS DE LOS CONSAGRADOS, ENTRE ELLOS MARIO MORENO ���������������������������������������� Y JESÚS MARTÍNEZ ���������������������������� LUEGO DE HABERSE CONVERTIDO EN REFERENCIA DEL ÉXITO A TRAVÉS DEL BAILE, MUCHOS TEATROS —ENTRE ELLOS EL MISMO
����Í����������������—, SE LANZARON CON DESESPERACIÓN A LA BÚSQUEDA DE NUEVAS ��������Ó��������������������, QUE PUDIERAN IMITAR LOS BAILES DE ������������������������������������, PRINCIPALMENTE EN CLUBES DESNUDISTAS EN ESTADOS UNIDOS. YOLANDA MONTEZ DICE QUE “TRATARON DE HACER RÉPLICAS MÍAS, Y PARA ELLO TRAJERON GUAPAS MUJERES Y LAS BAUTIZARON CON NOMBRES TAN ESTRAMBÓTICOS Y HASTA ESTÚPIDOS COMO ��������������������������������, QUE SE RUMORABA HABÍA TRABAJADO EN UN BURLESQUE Y MANTENÍA UNA RELACIÓN LÉSBICA CON SU ASISTENTE.
“ELLAS EMPEZARON A VULGARIZAR EL BAILE TAHITIANO. NO SABÍAN QUE ������������������������ ������������������������, SE REFIERE AL BURLESQUE Y NO ES LO MISMO QUE �������������������� ��������Ó����������������”, DICE. POR OTRA PARTE, ������������������������Á���� “USABA UNA FALDA TIPO AFRO, PERO DE GASA. ELLA, CON LAS PIERNAS ABIERTAS, REALIZABA UN MOVIMIENTO PÉLVICO QUE LE SUBÍA LA FALDA, LO CUAL, EN LO PERSONAL, ME PARECÍA VULGAR”.
EN EL COLMO DE LA MALA IMITACIÓN, RESEÑA IGUALMENTE QUE INCLUSO LA LLEVARON A VIVIR EN EL MISMO DEPARTAMENTO QUE ALGUNA VEZ ELLA HABÍA OCUPADO CON SU MAMÁ, EN UN EDIFICIO QUE SE HALLABA A UN COSTADO DEL HOTEL REFORMA. “TAMBIÉN LE CONSIGUIERON UN BUICK CONVERTIBLE AZUL, IGUAL A QUE YO HABÍA TENIDO, CON EL PROPÓSITO DE CONVERTIRLA EN UNA BURDA COPIA. FINALMENTE ELLA NO GUSTÓ PORQUE LO QUE YO BAILABA NO ERA VULGAR.
ERAN MUCHOS MOVIMIENTOS QUE YO REALIZABA, PERO TODO ERA A BASE DE CONTROL MUSCULAR”, AFIRMA.
������������������������������������ RECUERDA ENCANTADA LOS COMENTARIOS DE ALGUNOS MÉDICOS QUE DECÍAN QUE HABÍA INVENTADO “EL MÚSCULO QUE NO EXISTE”, PORQUE UNA VEZ EN LA PASARELA LOGRÓ HACER UNA ROTACIÓN TAN CERRADA DE LA CADERA, “QUE PARECÍA ������������������������ ÁRABE, PERO EN MI CASO, MOVÍA LA CADERA CAMINANDO... “GENERALMENTE NO SE PUEDE IR CAMINANDO Y MOVIÉNDOSE EN REDONDO, MUY RÁPIDO Y CERRADO, PERO YO PUDE IR POR TODA LA PASARELA DEL TEATRO HACIENDO EL ��������������������, PERO ESTÁTICA Y SOLAMENTE MOVIENDO LA CADERA. “ESTE MOVIMIENTO SE ME OCURRIÓ EN UNA OCASIÓN EN QUE ME PARÉ EN UN EXTREMO, DE PUNTAS Y EMPECÉ A MOVER EL COXIS. SI TIENES ALGO EN LA CADERA COMO PLUMAS O FLORES, EVIDENTEMENTE SE NOTA”.
LOS AÑOS NO TRANSCURREN EN VANO. YOLANDA MONTEZ LO SABE EN CARNE PROPIA, PUES ANTES BAILABA DIARIAMENTE, PERO DEJÓ DE HACERLO DE MANERA TEMPORAL, LUEGO DE UN ACCIDENTE QUE TUVO AL CAERSE DE LA ESCALERA, LO QUE PROVOCÓ QUE UN PEDAZO DE CARTÍLAGO SE LE INCRUSTARA EN LA PIERNA IZQUIERDA, LO CUAL LE HIZO PERDER UN POCO DE SENSIBILIDAD EN ESA ÁREA. SIN EMBARGO, SEÑALA CON SATISFACCIÓN QUE “NUNCA HE PARADO DE BAILAR, EXCEPTO COMO SEIS MESES O ALGO ASÍ. MI MÉDICO ME RECOMENDÓ ENTONCES QUE DURANTE ESE TIEMPO PRESCINDIERA DEL BAILE Y EL MENEO”. AUNQUE ESTIMA QUE SE MANTIENE MUY EN FORMA Y QUE INCLUSO PODRÍA BAILAR IGUAL QUE ANTES, RECONOCE QUE “A MI EDAD SERÍA RIDÍCULO TRATAR DE HACER UN SHOW EN CABARET. TAL VEZ PODRÍA HACER UNA PEQUEÑA PRESENTACIÓN, SI HAY MOTIVO Y UNA FORMA DIGNA DE EXPLICAR MI TÉCNICA EN UNA OBRA DE TEATRO O EN UN PEQUEÑO SHOW. “EN ESTADOS UNIDOS, ALGUNAS MUJERES QUE YA SON MAYORES —PERO SE HALLAN EN BUEN ESTADO FÍSICO Y QUE DE ALGUNA FORMA SE HAN DEDICADO A ESTE TIPO DE ACTIVIDADES—, HACEN PEQUEÑOS SHOWS Y LO HACEN BIEN. ENTONCES HABRÍA QUE PREGUNTARSE POR QUÉ NO VOLVER A BAILAR ANTE EL PÚBLICO.
COMO MUCHAS MUJERES LEGENDARIAS, ������������������������������������ POSEE UNA FACETA POCO CONOCIDA, COMO LO ES LA PINTURA Y LA ESCULTURA. ADMITE PINTABA DESDE NIÑA, PORQUE SU FAMILIA ESTABA MUY INCLINADA HACIA LAS ACTIVIDADES LÍRICAS Y ESTÉTICAS.
“CUANDO FUI ADULTA, A PESAR DE QUE ERA UNA ACTIVIDAD QUE ME GUSTABA, NUNCA TOMÉ CLASES DE PINTURA, PORQUE NO TENÍA TIEMPO, VAMOS, NI SIQUIERA PARA TENER NOVIO FUERA DEL TEATRO. SI JOAQUÍN, MI ESPOSO, NO HUBIERA TRABAJADO CONMIGO, SEGURO QUE NO ME HUBIERA CASADO NUNCA”, AFIRMA SONRIENTE.
SEÑALA QUE SUELE PINTAR EN EL ESTUDIO, QUE OCUPA CASI TODA LA PARTE DE SUPERIOR DE SU CASA, DONDE TAMBIÉN MUESTRA ESCULTURAS DE MUY ALTO NIVEL, A LAS QUE ELLA, POR MODESTIA, PREFIERE RESTARLES IMPORTANCIA
DESTACADAS
Y COMENTAR QUE SIMPLEMENTE “SON ALGUNOS TRABAJOS”.
DICE QUE HASTA HOY SÓLO HA PRESENTADO 3 EXHIBICIONES DE SUS OBRAS, PORQUE REALMENTE NO DISPONE DE TIEMPO PARA ELLO, YA QUE SE HALLA INMERSA EN DIVERSAS ACTIVIDADES DE TIPO SOCIAL, PUESTO QUE CONTINUAMENTE ES INVITADA ESPECIAL A MUCHOS EVENTOS. “A VECES PARA MÍ HASTA ES UN DESCANSO VIAJAR A NUEVA YORK”, SEÑALA.
“SOY AUTODIDACTA, AUNQUE LEO MUCHO SOBRE LAS TÉCNICAS, Y ESTO SE ME DIO DESDE NIÑA, YA QUE PINTABA HASTA DESNUDOS. A VECES, CON MODELOS, HE LLEGADO A PINTARLOS, PERO CURIOSAMENTE A MÍ NUNCA ME HAN HECHO UNO, NI MIS MÁS CERCANOS AMIGOS, COMO FUE EL CASO DEL MAESTRO RAÚL ANGUIANO. AUNQUE SÉ QUE PARA UN ARTISTA ESTO NO ES MALO, LA ÚNICA PERSONA QUE ME VIO DESNUDA FUE MI MARIDO”.
COMENTA QUE GENERALMENTE SUELE REGALAR SUS OBRAS, PERO CONFIESA QUE RECIENTEMENTE VENDIÓ UNA, Y A CONTINUACIÓN MUESTRA UNA PINTURA INCONCLUSA, CON TEMA DE UN HARÉN AFRICANO.
“ME DA PENA CONFESARLE QUE NO SÉ COBRAR; ESO ME DA MUCHA VERGÜENZA Y POR ELLO HE REGALADO MUCHA OBRA, AUNQUE LUEGO SUELEN REGAÑARME MIS AMIGOS”, REFIERE LA LEGENDARIA BAILARINA, QUIEN DURANTE ALGÚN TIEMPO INCURSIONÓ ASIMISMO EN EL PERIODISMO EN ESTADOS UNIDOS, PUBLICANDO ENTREVISTAS CON PERSONAJES CONNOTADOS DE LA ACTUACIÓN Y LAS ARTES, EN LA REVISTA ��������������������
“FUE UNA ACTIVIDAD QUE SE ME DIO MIENTRAS ME HALLABA DE GIRA EN ALGÚN PAÍS; TAMBIÉN ME GUSTA BORDAR. EN LAS VEGAS, POR EJEMPLO, NO SALÍA Y ME PASABA MUCHO TIEMPO EN EL CAMERINO, ASÍ QUE BORDABA O ENTREVISTABA A ALGÚN NOTABLE QUE ME ENCONTRABA POR ALLÍ.
SOBRE SUS GUSTOS CULINARIOS, SEÑALA QUE LE AGRADA MUCHO LA COMIDA CUBANA, PUES ESTUVO CERCA DE ELLA A TRAVÉS DE SU ESPOSO, ORIGINARIO DE SANTIAGO DE CUBA.
������������������������������������ SE REFIERE ENTONCES A SU VIDA PERSONAL Y MATRIMONIAL CON EL POLIFACÉTICO MÚSICO Y BONGOSERO, JOAQUÍN GONZÁLEZ, CON QUIEN SE CASÓ EN 1956 EN NUEVA YORK, Y QUIEN, HASTA SU MUERTE, EL 22 DE DICIEMBRE DE 1996, FUE SU MÁS FIEL COMPAÑERO.
“ÉL LLEGÓ A MÉXICO COMO CANTANTE, PERO APRENDIÓ TAMBIÉN A TOCAR EN FORMA MAGISTRAL LA TUMBA Y OTROS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN. LO HACÍA TAN RÁPIDO QUE NO SE LE VEÍAN LAS MANOS Y POR ESO LE LLAMABAN �������� ���������������� ������������ ������������������������”, COMENTA Y CONFIESA QUE FUE ELLA MISMA QUIEN LO BAUTIZÓ CON ESE NOMBRE.
“YO QUERÍA MANTENER MI VIDA PRIVADA AL MARGEN, PERO NO PODÍA SALIR CON NADIE PORQUE TRABAJABA EN TEATRO, CABARET Y MUCHAS VECES CINE, CASI SIMULTÁNEAMENTE”, EXPONE.
“ASÍ ¿CÓMO IBA YO A SALIR CON ALGUIEN? ¿QUIÉN IBA A ANDAR CONMIGO? PARA MÍ, GENERALMENTE TODO ERA TEATRO, TEATRO Y MÁS TEATRO. POR ESO, EN ALGUNA OCASIÓN, YO LLEGUÉ A ANDAR CON ALGÚN ARTISTA, Y ESO ERA LÓGICO, PORQUE ERA LA GENTE CON LA QUE MÁS CONVIVÍA.
“ALGUIEN FUERA DEL AMBIENTE LO PRIMERO QUE TE IBA A PEDIR, ES QUE DEJARAS EL TEATRO, PARA LUEGO EMPEZAR CON LA LETANÍA: �������� �������� ��������������������
”. ������������������������������������ RECUERDA QUE SU ESPOSO JOAQUÍN GONZÁLEZ CRECIÓ CON ELLA, ASÍ QUE SE ACOSTUMBRÓ. LO ÚNICO QUE LE PIDIÓ FUE QUE SI IBAN A ANDAR JUNTOS EXIGÍA FIDELIDAD Y CORDURA, EN SU TRATO CON LA GENTE. LE DECÍA:
“SI ME QUIEREN SALUDAR, TÚ TIENES QUE ESTAR TRANQUILO; SI SE PONEN MAL YO SOY LA QUE LOS CORRIJO, YO SÉ TRATARLOS. GENTE
QUE A VECES VIENE TOMADA Y QUIERE TOMARSE UNAS FOTOS, ES MEJOR TOMARLAS RÁPIDO, QUE
BUSCAR UN PLEITO”, RELATA
“ESTUVIMOS CASADOS CASI 46 AÑOS, PERO
FUIMOS AMIGOS PRÁCTICAMENTE DESDE QUE
LLEGUÉ A MÉXICO. PRIMERO LO VEÍA COMO UN
AMIGO Y DESPUÉS NOS CASAMOS, CUANDO YA
HABÍAN NACIDO MIS HIJOS GEMELOS, A QUIENES
ADORABA Y ELLOS TAMBIÉN LO QUISIERON MUCHÍSIMO”, RECUERDA CON NOSTALGIA.
AL RECORDAR SU IMPARABLE ASCENSO A LA FAMA, A PESAR DE SU JUVENTUD Y DE LAS MUCHAS
PRESIONES A LAS QUE SUELE VERSE SOMETIDA
UNA MUJER TAN BELLA COMO ELLA, CONSIDERA QUE “LA CLAVE ESTRIBÓ EN LA TAQUILLA.
“DESDE QUE EMPECÉ TENÍA TAQUILLA Y SI EL EMPRESARIO QUERÍA OTRA COSA, YO LO
AMENAZABA CON TERMINAR MI CONTRATO. NO
CABE DUDA, A ������������������������������������ LA POPULARIDAD LA SALVÓ DE MUCHAS COSAS”, ME COMENTA RISUEÑA.
CON TAN SÓLO 25 PELÍCULAS, TONGOLELE
SE CONVIRTIÓ EN CONSENTIDA DE LA PANTALLA GRANDE, GRACIAS A SU SINGULAR BELLEZA, PERO SOBRE TODO POR EL RITMO Y SELLO PROPIO QUE IMPRIMÍA AL BAILAR. EN SU FILMOGRAFÍA
SE CUENTAN ��������������������������������
—QUE MARCÓ SU DEBUT EN 1948—, AL LADO DE MIROSLAVA Y VÍCTOR JUNCO. AL AÑO SIGUIENTE FILMÓ ������������
, CON DAVID SILVA Y LILIA PRADO. POSTERIORMENTE Y DEBIDO A SU ENORME
ÉXITO, PARTICIPÓ EN EL REY DEL BARRIO (1949)
CON EL INOLVIDABLE ������������������������
Y
(1951), ASÍ COMO EN
, DE 1952, EN LA QUE ACTUÓ PEDRO INFANTE. FUE DURANTE ESTE AÑO QUE TONGOLELE TUVO SU MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL CINE, CON CINTAS COMO
ENTRE 1954 Y 1956, FILMÓ
EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA ACTUÓ EN
(1966). DOS AÑOS MÁS TARDE, FILMÓ BAJO LA DIRECCIÓN DEL
FERNÁNDEZ EN
EN 1971 PARTICIPÓ EN
), AL LADO DE BORIS KARLOFF, Y EN 1981 VOLVIÓ CON
EN 1982 INTERVINO EN SU ÚLTIMA PELÍCULA HASTA AHORA, ������������
EN TELEVISIÓN TRABAJÓ EN
, JUNTO A ANA MARTIN, HÉCTOR BONILLA EN 1984 Y POSTERIORMENTE EN 2001 EN SALOMÉ, CON EDITH GONZÁLEZ. SU ÚLTIMA APARICIÓN ANTE EL PÚBLICO FUE EN 2010 EN LA REVISTA MUSICAL ����������������������������
DONDE TUVO UNA INTERVENCIÓN ESPECIAL; BAILÓ EL NÚMERO DE LA �������������������� �������������������������������� Y DEMOSTRÓ SU ESTILO DE BAILE EXÓTICO Y SU PRESENCIA EN EL ESCENARIO. SU PARTICIPACIÓN EVOCÓ LAS ETAPAS MÁS RECONOCIDAS DE SU TRAYECTORIA ARTÍSTICA Y RECORDÓ AL PÚBLICO POR QUÉ SE LE CONSIDERABA UN ÍCONO DEL ESPECTÁCULO EN MÉXICO. ������������
TAMBIÉN INCURSIONÓ EN LA MÚSICA. A
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de febrero de 2025
MEDIADOS DE LOS AÑOS 60 GRABÓ PARA LA CBS EL DISCO ������������������������������������
, HOY
CONVERTIDO EN UN VERDADERO TESORO PARA LOS COLECCIONISTAS POR SU RESTRINGIDA CIRCULACIÓN, YA QUE EN SU MOMENTO SUFRIÓ EL VETO DE LAS AUTORIDADES Y DEJÓ DE VENDERSE. EL RISIBLE ARGUMENTO SE FUNDAMENTÓ EN QUE SUS PAPELES MIGRATORIOS SOLAMENTE LE AUTORIZABAN LABORAR COMO BAILARINA Y NO COMO CANTANTE.
BAJO LA DIRECCIÓN DE SERGIO PÉREZ Y CHUCK ANDERSON, ENTRE OTRAS PIEZAS EL DISCO CONTENÍA MALAIKA —CANCIÓN A LA QUE ������������������������������������ PUSO LETRA
EL TEXTO DE INTRODUCCIÓN MENCIONABA:
“...SIGUE SIENDO LA ATRACCIÓN IRRESISTIBLE DEL ESPECTÁCULO DE VARIEDAD Y SU MÁGICO NOMBRE SIGUE DESLUMBRANDO DESDE LAS MARQUESINAS DE NEÓN.
“...EN SU NOVEL INCURSIÓN COMO INTÉRPRETE, ������������������������������������ MUESTRA CUALIDADES
SIMILARES A AQUELLAS QUE LA HAN CONVERTIDO EN LA MÁS COTIZADA FIGURA DE LA FARÁNDULA Y LA PREPARACIÓN PARA ESTE PASO TIENE ANTECEDENTES E INFLUENCIAS QUE SE DEJAN SENTIR COMO TAHITIANAS TANTO EN LA TORRENCIAL SENSUALIDAD QUE TRASMITE EL CÁLIDO TIMBRE DE SU VOZ, COMO EN LA PARTICULAR ORIENTACIÓN HACIA LA CADENCIA TÍPICA DE LOS MARES DEL SUR QUE IMPRIME A SUS VERSIONES”.
POR LAS DIFICULTADES QUE ENFRENTARON, ELLA DECIDIÓ NO VOLVER A INCURSIONAR EN ESTA ACTIVIDAD. HOY RECONOCE QUE OTRO DE
LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN SU DECISIÓN, FUE QUE “REALMENTE CANTAR ANTE EL PÚBLICO NO ERA LO MÍO”.
EN EL PLANO EDITORIAL —AUNQUE EXPONE QUE “ME GUSTARÍA RELATAR MI PROPIA HISTORIA EN UNA BIOGRAFÍA”—, DOS TRABAJOS RESEÑARON CON PROFESIONALISMO, SU PASO POR EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO.
EL PRIMERO DE ELLOS FUE EL LIBRO �������� ������������ ������������������������ ���� ������������������������������������ (LA JORNADA EDICIONES, 1998) ESCRITO POR EL PERIODISTA ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ, CON PRÓLOGO DE CARLOS MONSIVÁIS.
EL SEGUNDO, FUE ������������������������������������, �������� �������������������� ����������������������������, EDICIÓN ESPECIAL DE LA REVISTA �������������������� (EDITORIAL TELEVISA, AGOSTO DE 2000).
LA HISTORIA DE ������������������������������������ VA MÁS ALLÁ DE SUS APARICIONES EN CINE Y MÚSICA, Y SE CONVIRTIÓ EN UNA PRESENCIA DECISIVA DEL ESPECTÁCULO EN MÉXICO. SU ESTILO DE BAILE Y SU DISTINTIVA PERSONALIDAD ABRIERON NUEVAS POSIBILIDADES PARA LAS ARTES ESCÉNICAS. PESE A CONTAR CON TAN SOLO 25 PELÍCULAS, EXHIBIÓ UNA AMPLIA VARIEDAD DE RECURSOS INTERPRETATIVOS. LA DIVERSIDAD DE SUS ACTIVIDADES SEGUIRÁ DESPERTANDO EL INTERÉS DE PERIODISTAS E INVESTIGADORES, Y PARTE DE SU TRABAJO SE ENCUENTRA EN LIBROS Y GRABACIONES QUE MUESTRAN LA IMPORTANCIA DE ESTA MEMORABLE BAILARINA Y ACTRIZ EN LA CULTURA POPULAR.
Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
- En el Cobach Plantel 10, entregó apoyos del programa Conecta Chiapas y dio el banderazo de inicio a la construcción de nuevas aulas y espacios escolares
- Visitó el Rastro Municipal "Nueve Estrellas”; aseguró que la salud pública, la sanidad animal y el medio ambiente son prioridad para su gobierno
Comitán de Domínguez, Chiapas; 27 de febrero de 2025.- En Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el fortalecimiento de la conectividad digital y el mejoramiento de espacios educativos, con el propósito de garantizar el acceso a una educación de calidad e inclusiva para toda la comunidad escolar.
Durante su visita al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Plantel 10, el mandatario entregó equipo de cómputo y tecnológico, además de material didáctico, y dio el banderazo de inicio a la construcción de nuevas aulas y espacios escolares, en beneficio de estudiantes, docentes y directivos que forman parte de este centro educativo.
Asimismo, otorgó apoyos del programa Conecta Chiapas a estudiantes del Cobach, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Tecnológico Nacional de México Campus Comitán (TecNM Comitán) y Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). En este marco, reafirmó su compromiso con la educación media superior y superior del municipio, asegurando que su gobierno brindará el respaldo necesario para que la juventud cuente con las herramientas adecuadas para su desarrollo académico.
Con emoción, Ramírez Aguilar recordó su infancia y agradeció a sus maestras y maestros por el apoyo recibido en su etapa como estudiante del Cobach. También reconoció el esfuerzo de las madres y los padres de familia para brindar mejores oportunidades a sus hijas e hijos; en este sentido, exhortó a la comunidad estudiantil a ser personas íntegras y comprender que el verdadero éxito no radica en lo material, sino en la tranquilidad de la conciencia.
"Estudié en este plantel hace muchos años y hoy sigo aquí, trabajando por Chiapas. Mi responsabilidad es garantizarles educación, seguridad y paz. Ustedes solo deben dedicarse a estudiar, apoyar a sus familias, ser buenos hijos e hijas y honrar a sus maestras y maestros, que entregan todo por nosotros", expresó.
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que la conectividad en Chiapas dejó de ser un privilegio para convertirse en un derecho garantizado con la Nueva ERA. Explicó que el programa Conecta Chiapas permitirá a las y los jóvenes acceder gratuitamente a un plan mensual con 10GB, redes sociales, mensajes y llamadas ilimitadas, evitando con ello gastos en recargas telefónicas.
Del sueño americano a la desesperanza familiar, joven huixtleca es acusada por tráfico en Estados Unidos
En Comitán, Eduardo Ramírez fortalece la conectividad y los espacios escolares en beneficio de la juventud
Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, resaltó que esta iniciativa nació del corazón del gobernador Eduardo Ramírez, por lo que reconoció su visión y sensibilidad para garantizar que la juventud tenga acceso a este derecho humano.
El alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, enfatizó que Conecta Chiapas, además de reducir la brecha digital, ofrece mayores oportunidades para el desarrollo académico y motiva a la juventud a seguir esforzándose para alcanzar sus metas.
En representación del alumnado, Estrella Lechuga Tinajero, del Cobach Plantel 10, reconoció las acciones del gobierno estatal a favor de la educación y la seguridad, comprometiéndose a redoblar esfuerzos en su formación académica para contribuir al progreso de Chiapas. “Gracias, gobernador, por ser el ejemplo de que un cobachense egresado de estas aulas puede volar muy alto, como usted lo ha hecho”, afirmó.
La docente del Cobach, Blanca Estela Díaz Molina, expresó su orgullo de haber tenido a Eduardo Ramírez como alumno, destacándolo como un estudiante responsable y con un fuerte deseo de superación y apoyo a quienes más lo necesitan. Subrayó que estos valores lo han llevado a luchar por la verdad, la justicia y la paz en su labor como gobernador.
Como parte de su gira de trabajo, el mandatario realizó una visita al Rastro Municipal de Comitán "Nueve Estrellas", donde le presentaron el proyecto integral de remodelación y equipamiento de las instalaciones, que incluye: rehabilitación y ampliación de espacios como corrales, área de carga y descarga, construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, una planta tratadora de sangre, entre otros.
Ramírez Aguilar aseguró que para su gobierno es una prioridad la salud pública, la sanidad animal y el medio ambiente, evitando cualquier impacto negativo en los suelos y subsuelos,
La CEDH, era un organismo muerto y era comparsa del gobierno
Tapachula, Chiapas.- Organizaciones de la sociedad civil y el titular de la Comisión Estatal de los derechos humanos (CEDH) en Chiapas, reconocieron que este organismo estaba muerto, no hacía nada en favor de los chiapanecos.
Horacio Culebro Borrayas, presidente de este organismo en esta nueva administración, señaló́ que, en las anteriores administraciones, la CEDH, era la comparsa del gobierno, era como el gobierno podía sentirse bien poniendo titulares a modo que no hablarán que no dijeran nada, con nosotros eso no va, dentro de mis principios ideológicos. P. 31 P. 5
por lo que indicó que trabajará de manera coordinada con las autoridades correspondientes para fortalecer este tema.
Estuvieron presentes: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; el director del Instituto de la Juventud, Edgar Abarca Palma; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y la diputada federal Karina Alejandra Trujillo Trujillo.
Asimismo, la directora de la Unidad Académica Comitán de la UNRC, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; el director general del Conalep Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; el director del TecNM Campus Comitán, Artemio Enríquez Espinosa; la representante de la Rectoría de la Unach, Mónica Guillén Sánchez; y el director del Cobach Plantel 10, Hugo Ernesto Ballinas Urbina, entre otros.