La mentira de hoy
Cero venta de alcohol en esta semana santa en todos los


La lealtad es tan pesada. Que muchos a medio camino la tiran.
¡¡¡Y EJEMPLOS SOBRAN!!!
La profesionalización, clave para poder sumarse al Polo de Desarrollo para el Bienestar: Zúñiga Rodríguez
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de que todas y todos los mexicanos participen en la elección del próximo 1° de junio para elegir a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que es la única manera de sanear al Poder Judicial y con ello se demuestra que México es el país más democrático del mundo.
“Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial y también es un ejemplo al mundo. Pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es algo que así, a este nivel de participación y de apertura, creo que no hay ningún lugar en el mundo...
Destaca presidenta la importancia de que todas y todos los mexicanos salgan a votar el 1° de junio en la elección del Poder Judicial P. 4
Chiapas da la bienvenida a sus visitantes con un operativo de promoción turística durante Semana Santa 2025
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez, la clave para poder sumarse al Polo de Desarrollo para el Bienestar que ya es una realidad en esta región, es estar actualizados.
• En las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Ángel
Albino Corzo” se brinda atención personalizada a través de un módulo informativo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de abril de 2025.Con el propósito de enriquecer la experiencia de viaje y difundir la riqueza turística, cultural y gastronómica del estado, la Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur), ha puesto en marcha el Operativo Vacacional Semana Santa 2025, en coordinación con los ayuntamientos de Comitán de Domínguez, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, Tecpatán y Ocozocoautla de Espinosa.
Este esfuerzo conjunto se lleva a cabo del 10 al 28 de abril en las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, punto clave de llegada para el turismo nacional e internacional. En este espacio se brinda atención personalizada a través de un módulo informativo, donde se difunden los principales atractivos del estado y se
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
comparten materiales promocionales, muestras culturales y degustaciones gastronómicas, que permiten a los visitantes tener un primer contacto con la diversidad y belleza de Chiapas.
En fechas posteriores se integrarán al operativo los municipios de Suchiapa, Cintalapa, Las Rosas y Acapetahua, fortaleciendo la presencia de los destinos locales y ampliando la oferta turística en este importante punto de recepción.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral impulsada por la Secretaría de Turismo para consolidar a Chiapas como un destino hospitalario, seguro y culturalmente enriquecedor, al mismo tiempo que se promueve la participación municipal y el desarrollo económico local a través del turismo.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
17 de abril de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de abril de 2025.- En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad del Estado de Chiapas, celebrada en Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar expresó su firme compromiso de consolidar a Chiapas como un lugar pacífico y seguro, con una policía ejemplar a nivel nacional.
«Hay manera de pacificar, de brindar certeza y tranquilidad a las familias. Aquí en Chiapas vamos a dar el ejemplo con valor, con estrategia y con una labor basada en el respeto a los derechos humanos y, sobre todo, aplicando la ley», sostuvo el mandatario ante elementos de distintas corporaciones.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar resaltó el esfuerzo y la lealtad de quienes integran las instituciones de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), cuya labor ha sido clave para generar condiciones de bienestar. Añadió que, además del incremento del 40 por ciento en los salarios de las y los policías, también se les otorgarán apoyos para vivienda y becas educativas para sus hijas e hijos.
«Quiero reconocer al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, por su entrega al frente de esta tarea. También a subsecretarios, directores, a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y a cada uno de los elementos que están dando la vida para que Chiapas tenga un mejor porvenir. Su dedicación ha sido fundamental para pacificar al estado”, expresó al tiempo de exhortarlos a continuar protegiendo al pueblo.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño,
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
informó que durante el actual periodo vacacional se instaló una base operativa en Puerto Arista, integrada por todas las direcciones que
conforman la SSP, incluyendo las policías Estatal; Estatal Fronteriza; Vial Preventiva; Turística y de Caminos; y Montada, así como la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.
Precisó que la fuerza de seguridad está compuesta por más de 10 mil 200 elementos, apoyados por 700 patrullas, cuatro helicópteros, 25 vehículos blindados, 20 BTLS, dos Razer y equipos especializados de buceo y rescate anfibio, con el objetivo de garantizar la seguridad y prevenir incidentes durante la temporada.
Estuvieron presentes: el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; y el alcalde de Arriaga, Alejandro Patrinos Fernández.
Asimismo, el director de la Policía Estatal Fronteriza, Diego Eduardo Echavarría Lara; el subsecretario de Tránsito y Vialidad, Guillermo López Murúa; el director de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Carlos Javier Pineda Antillón, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
Destaca presidenta la importancia de que todas y todos los mexicanos salgan a votar el 1° de junio en la elección del Poder Judicial
Ciudad de México, 16 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de que todas y todos los mexicanos participen en la elección del próximo 1° de junio para elegir a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que es la única manera de sanear al Poder Judicial y con ello se demuestra que México es el país más democrático del mundo.
“Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial y también es un ejemplo al mundo. Pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es algo que así, a este nivel de participación y de apertura, creo que no hay ningún lugar en el mundo. Entonces, es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Entonces es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todos y todas salgamos a votar el 1º de junio”, destacó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
Aseguró que el hecho de que el pueblo sea quien elija a sus jueces convierte la elección en histórica, ya que democratiza un proceso en el que antes de la reforma al Poder Judicial proponía la Presidencia y el Senado de la República decidía.
“Es la única manera de sanear al Poder Judicial, que la gente decida, es muy importante la participación y que se haya permitido que nosotros difundamos el 1 de junio. Que a nadie se le olvide, el 1° de junio es el día de la elección al poder judicial, es muy importante que
todos participemos”, agregó.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que se aprobaron los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, ya que concluyó que indebidamente el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, ya que dichas restricciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a la Constitución.
Por ello, la Sala Superior del TEPJF, decidió que pueden promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales; los Poderes Estatales exclusivamente para elecciones judiciales en sus entidades; los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas.
En este sentido, puntualizó que está permitido promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico; las campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura; las campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; y la comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
En tanto que no está permitido: incluir imágenes,
nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial; el gobierno federal no puede promover las elecciones locales, las autoridades locales no pueden promover la elección federal; usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE); los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional; e influir en la equidad de la contienda.
Detalló que las reglas específicas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación establecen que la promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos; se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad; los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar logos, slogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables; los promocionales deberán incluir, en todos los casos, un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
Explicó que el 1° de junio, las mexicanas y mexicanos recibirán a su llegada a la casilla seis boletas para la elección federal identificables por colores: morada para ministras y ministros; azul para magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; turquesa de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; salmón para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; rosa para magistraturas de Circuito y amarilla de juzgados de Distrito. Adicionalmente, en 19 estados de la República se elegirán a juzgadores locales. Explicó que en las boletas se podrán identificar en la parte superior el cargo por el que se votará y en la parte inferior el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género (izquierdo, mujeres y derecho, hombres); las y los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nombre; mientras que en los recuadros con letras rosas se colocará el poder por el cual es postulada esa persona: PE: Poder Ejecutivo; PL: Poder Legislativo; PJ: Poder Judicial y EF: Ministras y ministros en funciones. Para elegir a un candidato o candidata se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien se desea votar en los recuadros blancos. En el caso de ministros se deberán elegir cinco mujeres y cuatro hombres; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se elegirá un hombre y una mujer; para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; y para magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre.
En el caso de Magistraturas de Circuito (boleta rosa) y Juzgados de Distrito (boleta amarilla) se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta tendrá hasta siete especialidades como penal, administrativa y civil. Una vez que se emita el voto las boletas deberán ser colocadas en la única urna que habrá en las casillas.
La secretaria de Gobernación invitó a las mexicanas y los mexicanos a visitar el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” donde se encontrará la información de la totalidad de candidaturas en la página del INE: https:// candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Lomas de Sotelo, Cd. Méx; 16 de abril de 2025. - La Secretaría de la Defensa Nacional informa a la opinión pública que esta fecha el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, atendió una videollamada que se realizó una solicitud del General Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de los Estados Unidos de América.
En la llamada el General Trevilla reconoció el esfuerzo que realiza las fuerzas armadas de ambos países, en coordinación con las autoridades civiles de cada nación , el cual se ve
reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de los EUA, entre los que se destacan los siguientes: el descenso del 97% en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año. pasado; así como, una disminución del 70% en el aseguramiento de fentanilo, con 20,000 libras de fentanilo, heroína y metanfetamina incautadas en total (45% de disminución) en los últimos 90
No hay que irse de vacaciones sin el mantenimiento preventivo a los vehículos
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 16 de abril de 2025.- Afortunadamente cada vez son más los automovilistas que antes de salir de vacaciones con la familia acuden a dar mantenimiento a sus vehículos, destacó el Gerente de Sucursal de Servicio Automotriz, Jeziel Rodas Victorio.
Dijo que del 50% en temporada normal, se incrementó en un 90% la demanda de servicio preventivo a vehículos automotrices, lo cual es de mucha importancia para prevenir accidentes en los que se ponga en riesgo la integridad de las personas, en carretera.
Desde principios de abril comenzó a incrementarse la solicitud de servicio preventivo y correctivo a las unidades automotrices en lo que se refiere a frenos y suspensión, así como lo relacionado con el servicio al motor.
Rodas Victorio añadió que, al no dar el mantenimiento a las unidades automotrices, se presentan daños a las llantas y suspensión, además del riesgo
que se presenten averías en el sistema de frenado.
Lo recomendable es dar el mantenimiento de acuerdo a lo que marca el manual, que es de cada seis meses o cada diez mil kilómetros, no hay que dejarlos pasar para evitar daños mayores a las unidades o prevenir accidentes.
días.
También se abordaron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar e intercambio académico que se realizan en el marco de los mecanismos de cooperación existentes desde 2016, relacionados con la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el respeto a las soberanías de México y de los Estados Unidos.
Se reafirmó la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación militar bilateral y se traduce en un trabajo coordinado
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
en beneficio de las sociedades mexicanas y estadounidenses.
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, La Gran Fuerza de México.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
Huixtla, Chiapas. Abril 16 del 2025.- El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez instruyó a los secretarios, de Protección Civil Municipal, Geram Mirelis Velázquez Morgan, y de Obras Públicas,
Gerardo Sánchez Rojas, a sostener una reunión con habitantes de colonias
El objetivo fue informar y analizar
▪ A través del diálogo.
a obra de reducción de riesgos
la ejecución de una obra para reducir riesgos de inundaciones en la zona.
Durante la reunión, se acordó realizar el desazolve del dren pluvial y su entubamiento, que desembocará en el arroyo Santa Bárbara. Esta acción beneficiará a varias colonias que sufren encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias.
Con los acuerdos establecidos, se dará continuidad a esta importante obra que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y prevenir accidentes y daños materiales causados por las lluvias. La colaboración entre el gobierno municipal y la comunidad es fundamental para lograr estos objetivos.
Con estos resultados el gobierno municipal reafirma su compromiso de trabajar
en unidad con el pueblo, priorizando el diálogo y la paz social.
Esta actividad se realizo en el predio donde antes era la colonia Fonapho, también estuvieron presentes colaboradores de protección civil y de obras públicas municipal.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
• Autoridades constitucionales y de usos y costumbres también se suman al llamado por más paz
Gutiérrez, Chiapas; 16 de abril
2025.- En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad del Ayuntamiento de Amatenango del Valle, se llevó a cabo la firma de convenio de coordinación entre el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado (CECCC), José Alberto Llaven Villareal, y la presidenta municipal, Julieta Gómez Jiménez.
Al evento, también asistió el presidente por usos y costumbres, Salomón López Gordillo, ambas autoridades reafirmaron que el encuentro y el convenio firmado tiene como objetivo certificar a los policías municipales a través de la realización de los exámenes de control de confianza.
Más tarde, el director general del CECCC recibió la visita de Juan Gómez Morales, presidente municipal de Benemérito de las Américas, para abordar temas en materia de evaluación de control de confianza de los policías de su municipio y establecer convenio
próximamente.
Con más acciones cómo está se abona al estado de paz que construye diariamente el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del martes 15 de abril de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
BAJA CALIFORNIA:
-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado, ejecutaron una orden técnica de investigación y realizaron patrullajes de vigilancia, donde detuvieron a cinco personas, a quienes les aseguraron dos armas cortas, un cargador, 22 cartuchos, 27 dosis de metanfetamina, dosis de marihuana, un vehículo y un inmueble.
COLIMA:
-En Manzanillo, elementos del Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal, al realizar patrullajes de vigilancia detuvieron a dos personas a quienes les aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 34 cartuchos y una motocicleta.
GUANAJUATO:
-En Celaya, Salamanca y Apaseo el Grande, elementos de GN al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a cuatro personas, a quienes les aseguraron un arma corta, un cargador, cuatro cartuchos, un inhibidor de señal, 30 dosis de metanfetamina, dosis de marihuana, un casco, un chaleco táctico y tres vehículos.
MICHOACAN:
-En Buenavista, elementos de la Policía Estatal aseguraron 80 artefactos explosivos improvisados.
MORELOS:
-En Zacatepec, Jiutepec, Cuernavaca y Huitzilac, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal detuvieron a ocho personas, asegurando cuatro armas cortas, cargadores, cartuchos, diversas dosis de droga y tres vehículos.
-En Tlayacapan, en la colonia El Paraje, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Policía Estatal, derivado de información de inteligencia, aseguraron cuatro armas largas, cuatro cargadores y cuatro chalecos balísticos.
OAXACA:
-En Juchitán y Salina Cruz, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía Estatal cataron un inmueble, liberaron a cinco personas privadas de su libertad y detuvieron a dos hombres, les aseguraron diversas dosis de drogas y una motocicleta.
SINALOA:
-En Culiacán, elementos de GN localizaron un vehículo y aseguraron una ametralladora y cartuchos.
-También en Culiacán, en la colonia Libertad, elementos de la Policía Estatal detuvieron a tres personas, asegurandoon tres armas largas, un arma corta, cartuchos y equipo táctico.
SONORA:
-En Cajeme, elementos del Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y Policía Estatal cataron un inmueble y detuvieron a tres hombres, además, se aseguraron tres armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, diversas dosis de droga y un vehículo.
-En General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano y FGJE aseguraron cinco armas largas, cargadores, cartuchos, cuatro chalecos tácticos y dos vehículos.
-En Santa Ana, Nogales y San Luis Río Colorado, elementos de GN, Ejército Mexicano y FGJE detuvieron a tres personas, asegurando cargadores, cartuchos, diversas dosis de drogas, dos placas
balísticas y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.
TAMAULIPAS:
-En Matamoros, resultado de trabajos de inteligencia, elementos de GN, Ejército Mexicano y de la Fiscalía Estatal detuvieron a un sujeto vinculado a una célula delictiva, le aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos, un kilo de cocaína y metanfetamina.
-En Reynosa, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a tres hombres, les aseguraron cinco armas largas, cargadores, cartuchos, cinco cámaras de videovigilancia, seis chalecos tácticos y ponchallantas.
-En San Fernando, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cargadores, cartuchos y dos vehículos, uno con blindaje artesanal.
VERACRUZ:
-En Cuitláhuac y Jalacingo, en la Colonia San Francisco y localidad Magueyitos, elementos de GN, Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía y Policía Estatal ejecutaron dos órdenes técnicas de investigación y detuvieron a siete personas, se aseguraron dosis de droga y 46 motocicletas sin placas de circulación.
EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
En los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 117 plantíos de amapola en nueve hectáreas y 58 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.
En Sinaloa, Choix, Culiacán y Cosalá, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina y 10 áreas de concentración de material diverso, se aseguraron 12 mil 300 litros y 100 kilos de sustancias químicas, 15 reactores de síntesis orgánica, 19 condensadores, cuatro centrifugadoras, 64 tanques de gas LP y un vehículo.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 6,549 millones de pesos.
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron seis tomas clandestinas, una en Hidalgo, tres en Jalisco y una más en Querétaro. En Celaya, Guanajuato, elementos de GN, Ejército Mexicano y Seguridad Física de PEMEX localizaron un centro de almacenamiento y distribución de hidrocarburo robado, donde aseguraron dos auto tanques, contenedores para combustible, 60 mil litros de hidrocarburo y un vehículo.
MÁQUINAS TRAGAMONEDAS
Del 9 al 15 de abril del presente año, en Sonora, elementos de Semar han asegurado cinco máquinas tragamonedas, las cuales operaban de forma ilegal, la mayoría pertenecen a la delincuencia organizada.
En la actual administración se han asegurado un total de 724 máquinas tragamonedas.
● A través de una tecnología diseñada para adaptarse a los refrigeradores ya existentes, Natural Freezers mantiene la temperatura sin necesidad de energía externa por hasta cinco horas.
● Esta innovación permite reducir el consumo eléctrico en hasta un 27.5% durante un periodo de 19 semanas, de acuerdo con un piloto realizado en Modeloramas de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 16 de abril de 2025. Este año, Grupo Modelo celebra 100 años siendo líder de una de las industrias con mayor impacto económico del país. El legado de la compañía se ha construido a partir de la innovación, con el objetivo de crear una cadena de valor ética, local y sustentable. En línea con esta visión, Corona presenta Natural Freezers, una tecnología que permite reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en sus sistemas de refrigeración, de acuerdo con datos de laboratorio obtenidos y en una prueba piloto aplicada en Modeloramas seleccionados de la Ciudad de México.
Desarrollada por la startup colombiana Nano Freeze, Natural Freezers opera a través de paneles que contienen un gel térmico, el cual puede instalarse fácilmente sobre refrigeradores existentes para mantener temperaturas de enfriamiento sin energía externa por hasta cinco horas, optimizando así la eficiencia energética y reduciendo costos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
CORONA innova con tecnología sustentable para una refrigeración más eficiente y reduce su impacto ambiental en México
"En Grupo Modelo buscamos validar y compartir la tecnología de Natural Freezers de forma open-source, para que más empresas que dependan de la venta de productos refrigerados puedan adoptarla. De esta manera, podríamos alcanzar una economía de escala que nos permita llegar a los miles de refrigeradores ya instalados en el mercado global", señaló Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.
La implementación de Natural Freezers responde a una necesidad real del sector. En América Latina y otros mercados, para los pequeños comercios la electricidad representa más del 30% de sus costos operativos, siendo los refrigeradores un factor clave en este gasto. Optimizar el consumo energético de estos equipos mejora su capacidad de competir y mantenerse vigentes frente a los grandes minoristas.
"En Corona entendemos que la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Con Natural Freezers estamos trabajando para optimizar nuestros procesos y reafirmar nuestro compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones. Llevamos más de un año validando esta iniciativa en distintos entornos para que su implementación en México y Colombia tenga resultados tangibles, tanto para nosotros como para nuestros aliados", comentó Yune Aranguren, Directora de Marcas Core en Grupo Modelo.
Para su implementación inicial en el
mercado nacional, Grupo Modelo tiene previsto expandir Natural Freezers a más de 50 Modeloramas en la Ciudad de México, su cadena de tiendas especializada en cerveza, asegurando que más puntos de venta en México se beneficien de esta innovación.
"Llevamos trabajando en esta innovación desde 2020, cuando comenzó como parte del programa Accelerator 100+, donde tuvimos la oportunidad de lanzar nuestra tecnología de gel de enfriamiento y sumarnos a acciones a favor del medio ambiente. Con esta solución, que se adapta a cualquier refrigerador, estamos contribuyendo a reducir la huella de carbono y a disminuir considerablemente el consumo energético", comentó Paola Camacho Sarmiento, Fundadora y Gerente de Desarrollo de Nano Freeze.
"Grupo Modelo y Corona celebran este año un siglo de historia, un legado basado en visión, innovación y un fuerte compromiso con la calidad, la sustentabilidad y la producción nacional. A lo largo de los años, nos hemos consolidado como un símbolo de orgullo mexicano, y seguiremos posicionando a México como un referente en la industria cervecera. Hoy tenemos más motivos para brindar por los próximos cien años", concluyeron los directivos de Grupo Modelo.
Corona tiene claro que solo tenemos un planeta, y la oportunidad de cuidarlo depende únicamente de nuestras acciones. Por eso, el eje rector de Natural Freezers se resume en una frase simple pero poderosa: la refrigeración es cara y está calentando el planeta, y no debería.
Tapachula, Chiapas; viernes 09 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
Te viene muy bien el deporte para mantenerte sano físicamente y también equilibrado mentalmente. Aplica en el mundo profesional las estrategias que usas en el deporte, te servirán. Dudar es de sabios, pero vivir en la duda permanente no hay nervios que lo resistan.
Tu salud es tu punto fuerte, te permite realizar esfuerzos tanto físicos como intelectuales sin que apenas lo notes. Tu fortaleza avala cualquier iniciativa que puedas tomar estos días. El exceso de atenciones hacia tus hijos puede tener un efecto negativo sobre su educación. Al cariño debes añadir también la firmeza y la disciplina cuando son necesarias.
Sigue el consejo de las voces que te aconsejan un cambio, lo necesitas y además te saldrá muy bien. Si decides variar tu rumbo, las estrellas te guiarán hacia un éxito seguro. Estás muy seguro de ti mismo, y ése es en realidad el principal valor de tu estrategia. Sigue apostando por ti mismo sin miedos, sin vacilaciones y conseguirás lo que persigues.
La persona que amas está totalmente entregada a vuestra relación, no la defraudes. En el trabajo estás a punto de cometer un grave error por falta de estudio de un asunto importante. No tienes por qué esperar nada a cambio de las cosas que haces en favor de los demás. En casa te esperan problemas que no has podido resolver y que se están agravando por momentos.
Las personas que te rodean están bastante preocupadas por ti, y aunque tú sabes que no es para tanto, debes tranquilizarlos sobre tu verdadero estado de ánimo. Llegan buenas noticias. De la misma manera que vino, la mala suerte se aleja de tu vida dejando malos momentos en tu recuerdo.
Mucho cuidado con la manera con la que manejas las situaciones delicadas relacionadas con los sentimientos. Aunque tus intenciones son honestas, puedes hacer daño sin quererlo. Notas signos claros de la recuperación de tu economía y eso te quita un peso de encima, pero no bajes la guardia y procura que tu nivel de gastos siga tan bajo como en los últimos meses.
Las relaciones familiares son el centro de tus preocupaciones, aunque es posible que le estés otorgando a cierto asunto una importancia que no tiene. Analiza las cosas con más calma. Dejarte guiar por tu corazón puede traerte algún que otro problema. No te fíes demasiado y procura analizar las situaciones desde un punto de vista lo más cerebral posible.
No siempre puedes conseguir las cosas que deseas a la primera, a veces tienes que esforzarte un poco más. Si tiras la toalla a la primera, tus éxitos se reducirán a la mitad. El ingenio y la creatividad no bastan, debes dotarte de un buen método de trabajo para que tus posibilidades creadoras se aprovechen al máximo. Suerte en los negocios.
Para conseguir la clave de un problema que te atormenta deberás revisar datos antiguos, que das por válidos pero que encierran un error fundamental. Vuelve la vista atrás. Estás más exaltado de lo normal, tus sentidos se encuentran hiperactivos y eso te impide relajarte y descansar cuando más lo necesitas. Procura darle la vuelta a la situación.
Tienes que ser un poco más comprensivo con tu pareja, incluso en las ocasiones en las que se equivoca. En eso consiste una relación equilibrada. Hay muchas cosas que os unen. Tu pareja se ocupa estos días de que no te falte de nada y tú debes agradecérselo como es debido. En el trabajo conocerás a una persona que te enseñará cosas que ni sospechabas.
Los problemas de orden económico son pasajeros, tu situación financiera mejorará en cuanto pongas remedio a las salidas de dinero incontroladas. Es momento de ahorrar. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, normalmente sólo se presentan una vez. Tienes energía suficiente, no te dejes dominar por la desidia y lánzate a por todas.
No les des demasiadas vueltas a cosas que son en realidad muy fáciles, pero que tú complicas con análisis muy enrevesados. Hoy conocerás a una persona que te ayudará mucho. El contacto con los espacios naturales hace que regrese a su estado óptimo tu equilibrio mental. Planea una salida al monte o a la playa para el fin de semana, te vendrá muy bien.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
-Las medallas se consiguieron en las pruebas de trampolín 3 metros sincronizados varonil y plataforma 10 metros sincronizados femenil; México se ubicó en el tercer lugar del medallero general, solo por detrás de China y Gran Bretaña
La dupla conformada por Osmar Olvera Ibarra y Juan Manuel Celaya Hernández abrió la jornada con una buena actuación en la final de trampolín
3 metros sincronizados varonil, en la que obtuvieron la medalla de plata tras acumular un total de 381.72 puntos en seis ejecuciones de gran calidad, que les permitieron mantenerse entre los primeros lugares de la competencia durante la segunda etapa de la Copa del Mundo de Clavados 2025, celebrada en Windsor, Canadá.
El primer lugar fue para los representantes de China, Jiuyuan Zheng y Yukang Hu, con 388.05 puntos, mientras que el bronce quedó en manos del equipo de Estados Unidos, integrado por Jack Ryan y Quentin Henninger, con 374.73 unidades.
Posteriormente, la dupla nacional compuesta por Gabriela Agúndez García y Alejandra Estudillo Torres subió al podio en la prueba de plataforma 10 metros sincronizados femenil, tras sumar 291.90 puntos en cinco rondas que mostraron una evolución positiva a lo largo de la competencia.
Las mexicanas se colocaron en la segunda posición, superadas únicamente por las chinas Wei Lu y Minjie Zhang, quienes lograron 327.36 unidades,
mientras que, el tercer sitio fue ocupado por las británicas Lois Toulson y Maisie Bond, con 275.16 puntos.
Asimismo, el clavadista nacional Randall Willars Valdez representó a México en la final individual de plataforma 10 metros varonil, donde sumó 395.20 puntos, ubicándose en la décima posición; esta prueba fue dominada por los chinos Zilong Chen (oro, 511.20 puntos) y Zifeng Zhu (plata, 499.40 puntos), mientras que el bronce fue para el ucraniano Oleksii Sereda, con 490.80 unidades.
La tercera presea de plata para México fue conseguida el pasado viernes en la prueba mixta por equipos, en la que participaron Gabriela Agúndez García, Mía Cueva Lobato, Osmar Olvera Ibarra y Randal Willars Valdez, el conjunto tricolor obtuvo una puntuación total de 412.70 puntos, ubicándose en la segunda posición de la competencia, solo por debajo del combinado de China.
Con este resultado, México cerró su participación en la segunda etapa de la Copa del Mundo de Clavados 2025 de World Aquatics con un total de tres
medallas de plata, que se suman a las seis preseas obtenidas en la primera fecha en Guadalajara (dos oros y cuatro platas). El medallero general de esta etapa fue liderado por la República Popular China, con ocho medallas de oro, tres de plata y una de bronce; seguido por Gran Bretaña, con un oro y dos bronces; y México, en la tercera posición, con tres preseas de plata.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
-La mexicana firmó el mejor resultado femenil en la categoría Sub-23 en una Copa del Mundo UCI, al ubicarse en el décimo lugar del Cross Country Olímpico en Araxá, Brasil
La ciclista mexicana María Carolina Flores García logró un resultado destacado para el ciclismo femenil nacional al finalizar en la décima posición de la categoría Sub-23 durante la prueba de Cross Country Olímpico (XCO) de la Copa del Mundo de Ciclismo de Montaña 2025, celebrada en Araxá, Minas Gerais, Brasil.
La pedalista cruzó la meta con un tiempo de 01:13:05 horas, obteniendo así el mejor resultado para México en esta categoría dentro de una justa mundial organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
La competencia fue ganada por la canadiense Isabella Holmgren, quien se llevó la medalla de oro
con un tiempo de 01:09:19 horas, mientras la italiana Valentina Corvi obtuvo la presea de plata al detener el cronómetro en 01:10:09 horas, asimismo, el bronce fue para la también canadiense Ella Macphee con marca de 01:10:38 horas.
En la rama varonil Sub-23, el ciclista mexicano Iván Aguilar Villegas concluyó su participación en la posición 18, tras registrar un tiempo de 01:10:34 horas; la prueba fue dominada por el suizo Finn Treudler, quien se coronó campeón con un tiempo de 01:07:53 horas. El podio lo completaron el noruego William Handley (01:08:28 horas) y el italiano Elian Paccagnella (01:08:44 horas), quienes se adjudicaron la plata y el bronce, respectivamente.
En la categoría élite varonil de Cross Country Olímpico, José Gerardo Ulloa Arévalo se ubicó en la posición 42, con un tiempo de
01:28:07 horas, el triunfo fue para el estadounidense Christopher Blevins, quien cronometró 01:22:42 horas, el segundo lugar fue para el chileno Martin Vidaurre (01:22:44 horas) y el tercer sitio correspondió al francés Adrien Boichis (01:22:45 horas). Además, Carolina Flores tuvo otra destacada actuación en la prueba de Short Track (XCC) Sub-23 femenil, donde finalizó en la séptima posición con un tiempo de 00:19:08 minutos. En la misma modalidad, pero en la rama varonil Sub-23, Iván Aguilar concluyó en el lugar 24 con un registro de 00:22:45 minutos. La segunda fecha de la Copa del Mundo de Ciclismo de Montaña 2025, organizada por la UCI, otorgó puntos valiosos para el ranking mundial individual, contribuyendo al proceso clasificatorio de los atletas mexicanos rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
-El certamen se celebró en Los Mochis, con participación destacada en ambas ramas en donde se reconocieron a los mejores equipos e individualidades
Las delegaciones de Sinaloa, en la rama femenil, y Sonora, en la varonil, se proclamaron campeonas del 32° Campeonato Nacional de Softbol Sub-22, celebrado este fin de semana en Los Mochis,
Sinaloa, bajo la organización de la Federación Mexicana de Softbol (FMS), presidida por Rolando Guerrero Cruz.
En la rama femenil, el representativo de Sinaloa UAS se alzó con el título tras vencer en la final a su similar de Sonora, mientras que el conjunto de Baja California se adjudicó la medalla de bronce, completando el podio nacional.
Asimismo, se entregaron reconocimientos individuales a las atletas más destacadas: Patricia Ponce de Nuevo León, fue la campeona en bateo; Michelle Lizárraga de Sinaloa, lideró en hits; y Alison López también sinaloense, fue reconocida como la mejor lanzadora del torneo.
En la categoría varonil, el equipo de Sonora obtuvo el campeonato nacional tras imponerse en la final a Tamaulipas, mientras que, el representativo Sub-19 de Sinaloa finalizó en la tercera posición.
En cuanto a las distinciones
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
individuales, Arturo Salcido de Sinaloa, fue el mejor bateador; Christian del Valle de Sonora, destacó en el departamento de jonrones; y Óscar Vázquez de Tamaulipas, fue premiado como el mejor pitcher del certamen.
El evento reunió a las futuras promesas del softbol mexicano, quienes continúan su desarrollo rumbo a competencias internacionales y procesos selectivos nacionales.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
Con actividades como “El reVuelo en los Estados, reVuelo en todos lados”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a las infancias de todo el país a vivir experiencias artísticas, juego y diversión, una programación que abarca distintas entidades del país.
Hasta el 30 de abril –a través de 14 coordinaciones estatales de cultura infantil de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas– se contará con 100 actividades culturales gratuitas para el disfrute de las infancias en diversas sedes de dichas entidades.
El “reVuelo” de Alas y Raíces en los estados es una propuesta de programación artística cultural multidisciplinaria que brinda a niñas y niños alternativas de juego y exploración, en el que el acercamiento con diversas expresiones artísticas detone su curiosidad, asombro y creatividad. Museos, centros estatales de fomento a la lectura, planteles escolares de educación básica, bibliotecas y plazas públicas serán algunos de los espacios que alberguen actividades como talleres de fotografía, artes plásticas, narraciones orales, funciones de teatro, lecturas dramatizadas, clubes de lectura, visitas guiadas, pijamadas en museos, creación de un collage monumental, títeres, música y danza, entre otras.
Por ejemplo, en Colima llega el nuevo Punto de lectura “El Vagón” de Alas y Raíces que se activará el 30 de abril, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura de Colima, y que tendrá como sede la Casa de la Cultura Estatal. Ese día, a las 17:00 h se llevará a cabo la actividad “Uniendo diferencias”, a cargo de los promotores culturales Fanny Hernández y Rosy Orozco.
Dirigidos a niñas, niños y adolescentes a partir de los 6 años, los Puntos de lectura son espacios de encuentro para acercarse, compartir y disfrutar del mundos extraordinarios y fantásticos de una forma divertida, entremezclados con otras disciplinas artísticas, que brinda la oportunidad a sus asistentes de generar un espacio en comunidad para imaginar y expresarse a través de las posibilidades que ofrece el mundo de la literatura infantil y juvenil.
Y el domingo 27 de febrero, a las 14:00 h invita a niñas y niños de 4 a 6 años, en compañía de una persona adulta, a participar en el taller “Animales mágicos” con la promotora Carolina Garibay. La cita es en Plaza de la Ciudadela 4, esquina con avenida Balderas, colonia Centro. Entrada libre.
El domingo 27 de abril, a las 14:00 h, la compañía La Bomba Teatro invita a disfrutar “De tingo al tango”, un espectáculo de pasacalles en el que, al lado de músicos ambulantes, armará un jolgorio circense en medio del Bosque de San
Juan de Aragón, ubicado en José Loreto Fabela, Zoológico de San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero. La entrada es libre. Toda la programación se encuentra en: alasyraices.gob.mx/revuelo-estados-2025
Desde y para las infancias, actividades en Semilleros Creativos
A su vez, los Semilleros Creativos llevarán a cabo diversas actividades lúdicas, como pinta de murales, exposiciones artísticas, muestras de cine, ponencias y muchas expresiones culturales más a lo largo del país.
Por ejemplo, del viernes 25 al miércoles 30 de abril, el Semillero Creativo de Fotografía y Video en Villa de Zaachila, Oaxaca, implementará un set fotográfico en el parque municipal, en el que las infancias de la comunidad capturarán diversos recuerdos. Estará decorado con juguetes tradicionales del estado. De igual forma, el miércoles 30 de abril, el Semillero Creativo de Circo en Zamora, Michoacán, llevará a cabo un rally circense, en el que habrá juegos y dinámicas para pasar un gran momento en familia y comunidad.
La programación a detalle se puede consultar en: culturacomunitaria.cultura.gob.mx
Teatro en la capital del país
A la par, los sábados y domingos de abril a las 13:00 h, el Centro Cultural Helénico celebra a las infancias con las funciones de Toto y Pez, un relato divertido y reflexivo sobre el explorar en sí mismo y atreverse a ser lo que el corazón dicta, y con Parrot Contestario, un genio de la improvisación que puede mantener con su destreza en escena, a chicos y grandes entretenidos.
En vinculación con Alas y Raíces, se tendrá el 30 de abril a partir de las 12:00 h una jornada de entrada libre, se trata de "Juguemos en el Helénico”, iniciativa que presentará narraciones orales, espectáculos circenses, talleres y variadas e increíbles instalaciones. Visita: helenico.gob.mx para conocer detalles de la programación.
En más de teatro, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta Carnaval de los animales, con música de Camille Saint-Saëns y coreografía de Rafi MaldonadoLópez (Estados Unidos) y Geta Constantinescu (Rumania), recrea escenarios vibrantes que transportarán a través del Amazonas, la sabana africana y la jungla urbana, sábados y domingos a las 13:00 h, hasta el 13 de abril, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. El 12 de abril se presentará una Función Relajada –que se enfoca en público neurodiverso–, también a las 13:00 h.
El domingo 13 de abril, a las 12:00 h, en el Laboratorio Creativo, del Jardín Escénico, se presenta Los fantásticos viajes de Violeta Prosa, puesta en escena que celebra la creatividad y la resiliencia infantil, así como el poder
transformador de los libros y la imaginación. Es una pieza de Frida Isabel de la Torre Macías, beneficiaria de la convocatoria México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES).
En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, en la Biblioteca de México, Alas y Raíces se suma el sábado 26 de febrero, a las 14:00 h, con la función teatral Atardecer Salvaje, de la compañía La historia de todxs, que aborda sobre cómo despedirnos con alegría de quienes ya no están, pero bailan en el aire.
Mientras que –en el Pabellón Escénico, el 27 de abril a las 12:00 h– se presentará COCÓ HELICÓPTERO, con la compañía Athosgarabathos, bajo la dirección de María Laura Zaldívar, en la que niñas y niños acompañarán al búho Cocó en su deseo de volar.
En las áreas verdes del Jardín Escénico, el 30 de abril a las 12:00 h, las infancias serán parte de Hogarandante –dramaturgia, producción y dirección de David Almaga– cuenta la historia de Casita, que está solita y sin habitantes, por lo que decide ir en busca de quién la habite para convertirse en un hogar.
Música para todos los gustos
El concierto Del mar al sol. Un viaje entre dos mundos con interpretación del flautista Miguel Ángel Villanueva, el pianista Isaac Saúl y la narradora Karen Goya, se presentará el 26 de abril a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. Es un programa de música infantil que incluye obras de Carl Reinecke, Cécile Chaminade y Eduardo Angulo.
Mientras que, De grillos y chicharras, con la compañía Breve ópera migrante, narra las vicisitudes de las chicharras, que debido a un incendio se tienen que desplazar hacia otro territorio en busca de refugio. Se presentará el 27 de abril a las 18:00 h, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Arte y tecnología
El Centro de Cultura Digital ofrecerá una serie de actividades culturales gratuitas: el sábado 26 de abril llega "Animación Nómada", una muestra de cortometrajes 2D organizada por el Laboratorio Nómada de Animación, con obras realizadas por cineastas comunitarios e independientes, algunas narradas en lenguas originarias. La propuesta busca compartir herramientas audiovisuales desde una perspectiva comunitaria y territorial, especialmente desde Oaxaca.
Mientras que los días 3 y 4 de mayo se presentan las funciones de Tesoros, un unipersonal teatral acompañado de actividades creativas, que invitará a reflexionar y dialogar sobre la desaparición forzada y los Derechos Humanos. Además, de mayo a octubre se
desarrollará el Club de radio para niñas, niños y niñes, un espacio lúdico de cinco sesiones en el que sus participantes se convertirán en locutores y exploradores sonoros para incentivar la imaginación, el juego y la expresión a través del sonido y la palabra.
Talleres presenciales y en línea
Las y los creadores del Sistema Creación, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se unen a las actividades para celebrar el Día del Niño y la Niña, y durante el mes de abril presentarán en distintos espacios, sus propuestas artísticas en torno a esta fecha, por ejemplo, con el taller virtual “Escritura infantil de historias trágicas ¿Vivieron felices para siempre?”, con la artista jalisciense María del Rocío Luelmo Vargas, beneficiaria de Jóvenes Creadores.
El taller invita a las infancias a explorar su creatividad e imaginación; quienes participen elaborarán una antología grupal en la que cada asistente escribirá un texto acorde a la temática sugerida. El resultado se hará llegar por correo electrónico para que mamás y papás puedan imprimirlo si así lo desean. Las inscripciones están abiertas a través del correo: programación. sacpc@cultura.gob.mx
También, el jueves 17 y el viernes 18 de abril, a las 11:00 h en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, la artista Andrea Cruz Meléndez, de Jóvenes Creadores, dará el taller “Construcción de honguitos con material reciclado”, como parte del Festival Spora.
Alas y Raíces ha preparado para niñas, niños y familias asiduas al Bosque de San Juan de Aragón actividades para disfrutar el domingo 27 de abril: a las 12:00 h, Iván Goycolea realizará en el taller de artes circenses “Malabarismo a colores”; a las 13:00 h, Apolonio Mondragón compartirá con las y los asistentes por qué jugar es un derecho que ha de tomarse en serio en la narración oral “Jugar es cosa seria”.
En la distancia Si estarás en casa, los medios públicos ofrecerán programación especial para celebrar a las infancias los viernes de abril a las 16:30 h y repetición el sábado siguiente a las 15:00 h con las películas: Los asteroides inmóviles, –18 de abril– y Mejillones y papas fritas –25 de abril–. Y el 30 de abril, habrá una función doble con Laboratorio TV – Especial Día del niño y de la niña (15:00 h) en el que la ciencia, la magia y la diversión se vuelven la fórmula perfecta para disfrutar. Y la película Houdini (16:00 h), basado en la historia real del héroe de la magia de renombre mundial, el especial de televisión nos lleva a la aventura de Harry cuando era niño en el siglo XIX en Nueva York.
Estas son algunas de las actividades que hay disponibles durante abril para celebrar a las infancias.
Para consultar más cartelera y encontrar la sede más cercana a tu domicilio consulta: mexicoescultura.com y las redes sociales d ela Secretaría de Cultura: X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• Del 22 al 27 de abril, niñas y niños disfrutarán de talleres, juegos y recorridos guiados
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), llevará a cabo un programa de actividades para celebrar a las infancias y sus familias en el periodo vacacional de Semana Santa.
De vagón en vagón, maquinita de vapor
Del 22 al 25 de abril, de 11:00 a 15:00 horas, las y los niños podrán adentrarse al fascinante mundo de las locomotoras de vapor, mediante el juego, la lectura, así como la realización de experimentos y producciones radiofónicas, en los espacios de animación sociocultural del museo, que son: el vagón de la radio, la ludoteca, el vagón de la ciencia, la bebeteca y la biblioteca pública. Ésta última, dará inicio al proyecto de trueque de libros, que invita a los públicos a intercambiar
publicaciones.
Viajeros a bordo
La serie radiofónica infantil, comenzará a transmitirse en vivo desde la sede del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, a partir del sábado 26 de abril a las 9:00 horas. Viajeros a bordo es un espacio para que las niñas y niños ejerzan su derecho a la libre expresión a través de la radio, mediante un viaje a través de la cultura de paz, el medio ambiente, la ciencia, la tecnología, derechos de la infancia, así como la historia y cultura del patrimonio ferroviario.
Puedes seguir la transmisión en facebook live Viajeros a bordo y a través del 105.9 FM de SICOM, los sábados a las 9:00 horas y repetición los domingos a las 7:00 horas.
Recorridos especiales
“Acceso Total” brinda la oportunidad única de conocer piezas de colección del MNFM, que forman parte del fascinante patrimonio ferroviario de México. El público podrá ser parte de estos recorridos del 22 al 25 de abril, de 12:00 a 14:00 horas.
“Día de trenes” espera a las familias para un recorrido de la
mano de personajes caracterizados que los llevarán a conocer la locomotora de vapor Coahuila y Zacatecas 10. Domingo 27 de abril de 12:00 a 15:00 horas.
Por último, se llevará a cabo la Noche de museos el sábado 19 de abril de 17:00 a 21:00 horas, donde las familias podrán disfrutar de una tarde de té Victoriana a cargo del Museo de la Bicicleta. Actividad con la cual esta institución celebra
su décimo aniversario e inicia el proyecto La Ruta del armonio. Habrá piezas de colección y música en vivo.
Visita estas vacaciones el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 Norte 1005, Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Estacionamiento gratuito con acceso sobre la calle 10 poniente, esquina con 13 norte.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
Fonart abre las convocatorias para los encuentros de saberes sobre fibras vegetales, tintes naturales y cerámica
• En el marco de Original 2025, se invita a personas artesanas de todo el territorio nacional
• El registro a cada una está disponible a partir de hoy, 15 de abril de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el marco de Original 2025, invita a las personas artesanas de todo el país a participar en tres convocatorias nacionales dirigidas a quienes se especializan en el trabajo con fibras vegetales, tintes naturales y cerámica
Cabe recordar que el movimiento Original se creó en 2021 con la finalidad de proteger las obras y los derechos colectivos de artesanos y artesanas contra el plagio y la apropiación cultural Asimismo, fortalece el trabajo artesanal de más artistas, por lo que, en 2025, además de tener cuatro ediciones, se realizan distintos foros y encuentros, los cuales tienen como objetivo impulsar el fortalecimiento de saberes tradicionales, fomentar el intercambio de conocimientos entre comunidades artesanas y promover la producción artesanal desde una perspectiva cultural, comunitaria y sustentable
Por primera vez, se abren convocatorias para participar en diversos encuentros. Las artesanas y los artesanos de todo el país interesados en formar parte podrán inscribirse a partir del 15 de abril de 2025 en los diferentes rubros.
Encuentro Nacional de Fibras
Vegetales
Del 15 de abril al 25 de abril de 2025
Registro únicamente en la página:
fonart gob mx / solicitud pr / solicitud fibras php
El Encuentro de Fibras Vegetales se llevará a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la Ciudad de México, del 15 al 18 de mayo de 2025. Tiene como propósito reunir a personas artesanas, portadoras de saberes tradicionales, provenientes de diversas regiones productoras del país para reflexionar colectivamente sobre las prácticas, materiales y retos que enfrentan en la cadena de producción del tejido y torcido de cestería y mobiliario.
Con su participación se busca identificar las principales fibras vegetales utilizadas en México, así como las particularidades asociadas a su obtención, transformación y comercialización
El encuentro plantea la construcción de un proyecto alternativo que fomente la integración de conocimientos ancestrales y buenas prácticas comunitarias, con el fin de fortalecer el trabajo artesanal bajo principios de sostenibilidad, producción y consumo responsables, y como motor de crecimiento económico en el marco de las industrias culturales.
Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales
Del 15 de abril al 1 de agosto de 2025
Registro únicamente en la página: fonart gob mx/solicitud pr/ solicitud tintes php
El tercer Encuentro de Tintes Naturales se llevará a cabo en Casa Palmira, Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 de agosto de 2025, con la perspectiva de integrar la diversidad de regiones tintóreas de México,
reconocer las prácticas y materiales empleados en el teñido de obras artesanales Para ello, reunirá a personas artesanas y especialistas para identificar los recursos naturales utilizados actualmente en las comunidades, así como su acceso por parte de actores externos.
Además, permitirá intercambiar conocimientos en torno al aprovechamiento sustentable de dichos recursos y reflexionar colectivamente sobre los efectos que tuvieron los dos primeros encuentros de Tintes Naturales en la producción, comercialización y valoración de piezas teñidas insumos naturales
A partir del diálogo e integración de saberes, se avanzará en la conformación de un proyecto alternativo que fortalezca la práctica ancestral del teñido natural desde una mirada cultural, comunitaria y sostenible.
Encuentro Nacional de Cerámica
Del 15 de abril al 15 de agosto de 2025
Registro únicamente en la página: fonart gob mx / solicitud pr / solicitud ceramica php
El Encuentro de Cerámica, que se llevará a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, del 11 al 14 de septiembre del año en curso, tiene como propósito registrar las principales técnicas tradicionales de elaboración y decoración, así como los materiales, herramientas e
insumos utilizados en la producción de cerámica en distintas regiones del país
También, busca identificar las características que enfrenta la cadena de producción, en particular en lo relativo a la obtención de materias primas y su disponibilidad para las comunidades artesanas
Será también un espacio para compartir experiencias, investigaciones y propuestas que contribuyan a la identificación de posibles soluciones a desafíos específicos que enfrenta el sector, con el objetivo de fortalecer esta práctica desde una perspectiva colaborativa y orientada a su sostenibilidad.
Cada encuentro contará con un programa de actividades que incluirá mesas de diálogo, talleres colaborativos, procesos de experimentación y espacios de exhibición, con el propósito de visibilizar el valor cultural de las artesanías y propiciar el fortalecimiento de redes entre comunidades creadoras
Las convocatorias se podrán consultar en las páginas oficiales de Fonart fonart.gob.mx y Original original cultura gob mx, así como en los portales mexicoescultura com y cultura gob mx/gobmx/ convocatorias.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• La presente versión de la ópera de Giuseppe Verdi se ofrecerá del 8 al 18 de mayo de 2025 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
• Cuenta con la dirección concertadora de Benjamin Pionnier y la dirección escénica de Enrique Singer
• En los papeles protagónicos están Alfredo Daza, Leticia Altamirano, Arturo Chacón-Cruz, Jorge Lagunes, Génesis Moreno y Leonardo Sánchez
• Se trata de la segunda pieza de la Compañía Nacional de Ópera, que sigue con la línea curatorial programada para 2025 sobre la denuncia contra el abuso del poder, la violencia patriarcal y el machismo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), anuncian la temporada de Rigoletto, una de las óperas más emblemáticas de Giuseppe Verdi, que se llevará a escena nuevamente en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes del 8 al 18 de mayo 2025.
Desde 1937 se ha presentado en diversas ocasiones en el Palacio de Bellas Artes, y, en esta ocasión,
cuenta con la dirección concertadora de Benjamin Pionnier y la dirección escénica de Enrique Singer, quien para la presente ocasión apuesta por situarla en la Ciudad de México de los años sesenta, para demostrar así que los temas abordados por Verdi a medidados del siglo XIX todavía resuenan con fuerza.
En conferencia de prensa, Enrique Singer recordó que se trata de una década que marcó a nuestra sociedad por la segunda ola del feminismo y los movimientos estudiantiles, pero aún enmarcada por un régimen profundamente patriarcal y machista.
“Gilda es una muchacha que lo que quiere es liberarse, salir de ese encierro, de ese mundo que la tiene atrapada. Así que nos pareció interesante ese momento en México, en donde las estructuras políticas y religiosas tienen un peso que todavía es total”, aseguró Singer.
En ese sentido, la subdirectora artística de la CNO, Lilia Maldonado, indicó que el segundo título operístico del 2025 de la compañía “está en la misma línea conductora de la denuncia contra el abuso y el poder que hemos establecido para nuestra programación de este año”, cuya primera pieza fue Lady Macbeth de Mtsensk, de Dmitri Shostakovich en marzo pasado.
Rigoletto gira en torno a temas como el abuso de poder, la corrupción moral, la hipocresía social, la fragilidad de la condición humana y la violencia machista, cuya tragedia se desarrolla cuando Rigoletto, un bufón jorobado, en un intento de proteger a su hija del duque de Mantua, para quien trabaja, desata una historia de venganza y pérdida.
A más de 170 años de su estreno, Rigoletto es profundamente actual
en una era en la que se discuten el poder patriarcal, la violencia hacia las mujeres, la corrupción y la desigualdad, convirtiéndose en un espacio para el análisis y la reflexión.
La producción de Rigoletto presentará un elenco rotativo a lo largo de su temporada, en la que el papel del bufón será interpretado por Alfredo Daza (los días 8, 11 y 15 de mayo) y por Jorge Lagunes (13 y 18 de mayo).
“Rigoletto para un barítono representa una cúspide a la que he subido más de una vez, pues es mi segunda producción y estoy feliz de hacerla aquí”, expresa Daza, quien también contó que la primera ópera que vio en vivo fue Rigoletto, en el Palacio de Bellas Artes.
El Duque de Mantua será interpretado por Arturo Chacón-Cruz (los días 8 y 13 de mayo), y también por Leonardo Sánchez (11, 15 y 18 de mayo); mientras que el rol de Gilda lo cantará Leticia de Altamirano las funciones de 8, 11 y 13 de mayo, y alterna con Génesis Moreno los días 15 y 18 del mismo mes.
“Estoy muy emocionada de estar en Bellas Artes, yo estuve en el Rigoletto que se hizo en 2014 con el maestro Singer. Y ahora regreso a este maravilloso y entrañable papel (...) que se desarrolla en una historia que no tiene época, es una historia que sigue sucediendo a nivel mundial y en nuestro país, es la oportunidad de compartir un mensaje importante de reflexión”, asegura Leticia Altamirano.
Además, el reparto general que
participa en las funciones incluye a José Antonio García como Sparafucile, Guadalupe Paz como Maddalena, Oscar Velázquez como Monterone, Édgar Villalva como Borsa, Amed Liévanos como Marullo, David Echeverría como Conde de Ceprano, Hildelisa Hangis como Condesa de Ceprano, Mariana Sofía como Giovanna, Ingrid Fuentes como Paje y Juan Marcos Martínez como Ujier. La producción cuenta con la participación de la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del coro de Rodrigo Elorduy. El equipo creativo lo completan Auda Caraza en el diseño escenográfico, la iluminación corre a cargo de Víctor Zapatero, y el vestuario es creación de Carlo Demichelis e Indira Aragón.
Cynthia Muñoz es la diseñadora de maquillaje, la coreografía es de Raúl Tamez, y el regisseur de coreografía es Rodrigo González, quienes complementan el aspecto visual de la propuesta escénica.
Recomendada para mayores de 18 años, y con una duración total de dos horas con dos intermedios, Rigoletto se presentará los días 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo de 2025, martes y jueves a las 20:00 h y domingos a las 17:00 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Los boletos, tienen un costo desde 150 hasta mil pesos, y ya están a la venta en la taquilla y en Ticketmaster.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• La diputada del PRI condena el transfeminicidio de Sara Millerey González, ocurrido el pasado 4 de abril en Antioquia, Colombia; presentará iniciativa en la materia, en conjunto con la comunidad LGBTTTIQ+
Tras el transfeminicidio de Sara Millerey González, ocurrido el pasado 4 de abril en Antioquia, Colombia, y que ha provocado un amplio rechazo, la diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) condenó este hecho, y criticó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20252030, presentado por el Ejecutivo Federal, avalado por la mayoría, no incluya a la comunidad LGBTTTIQ+.
“El transfeminicidio de Sara Millerey González es un hecho lamentable e indignante, no sólo por la violencia y odio que ingenerablemente acompañó el
suceso, sino porque es un hecho que nos obliga a poner atención y con firmeza encabezar esfuerzos para erradicar todos los tiempos de violencia contra cualquier persona”, manifestó.
En conferencia de prensa, acompañada de colectivos de mujeres trans, urgió a las autoridades del país a implementar protocolos de prevención y campañas informativas, pues de acuerdo con el monitoreo de muertes trans, emitido por la Transgender European, de octubre de 2023 al septiembre de 2024, América Latina rebasó los más de 230 transfeminicidios.
Refirió que el primer lugar donde se registran más transfeminicidios lo ocupa Brasil, seguido de México y Colombia. “En los últimos tres años México registra más de 70 transfeminicidios, 61 en 2024 y 7 en lo que va 2025”, indicó.
En ese sentido, Sandoval Hernández cuestionó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, invisibilice a la población trans; constituye un grave retroceso para la comunidad.
“Un Plan Nacional de Desarrollo que no incluye a la comunidad LGBTTTIQ+, mecanismos de acceso a un trabajo digno, a la justicia sin discriminación, un PND sin la
expedición de protocolos en materia de seguridad, así como de educación integral de la sexualidad y vivienda digna para ellas”, aseveró.
Además, dijo, no refleja los compromisos de campaña de la Presidenta en torno a los programas de salud específicos para la población LGBTTTIQ+.
La priista subrayó que, como secretaria de la Comisión de Diversidad, buscará abrirle las puertas a esta comunidad y adelantó que trabaja en reformas en favor las mujeres trans.
“Las y los diputados del PRI levantamos la voz y damos la lucha porque no es posible que hagan esto. Para Morena no hay diversidad”, expresó.
Hizo un llamado a las autoridades del país para realizar las acciones necesarias y evitar que se sigan cometiendo crímenes de odio como el transfeminicidio, por ello presentará una iniciativa en la materia en conjunto con la comunidad LGBTTTIQ+.
“Ya nos estamos uniendo, abrí mesas de trabajo con toda la comunidad; ya se está trabajando en eso y en donde todas, todos y todes van a participar, su voz importa”, expresó.
Denise Valverde, presidenta de la organización Reparación Histórica y Respetrans, lamentó el asesinato de la mujer trans en Colombia y que este suceso haya sido filmado; no puede haber este tipo de deshumanización.
“Es indignante el vídeo donde esta mujer es asesinada y se burlan todavía de ella. En México no lo vamos a permitir, nos vamos a defender unas con otras, aquí vamos a poner barreras porque nosotras nos queremos y nos queremos vivas todas nosotras. Así que vamos a levantar la voz y a poner un alto a este salvajismo que está ocurriendo en Latinoamérica y en nuestro país”,
enfatizó.
Megan García, activista y luchadora social sostuvo que las vidas trans importan, pues tiene una ley de identidad de género ganada, por lo que convocó a las organizaciones civiles a nivel internacional a alzar la voz y exigir justicia por el asesinato de Sara Millerey.
“México, como bien lo dijeron, somos el segundo país alto en violencia, no podemos permitir esto. Sara, donde quiera que estés, tu voz va a ser escuchada a nivel internacional y vamos a exigir justicia y vas a ser escuchada”, mencionó.
Las activistas trans acusaron que los avances para la prevención, eliminación de la violencia y asesinatos contra este sector, no han sido suficientes, por lo que exigieron al Gobierno Federal la creación de un registro de las personas trans que esté enlazado con las autoridades de seguridad y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno.
Además, solicitaron se cree una Fiscalía Especializada de Investigación en agravio de las personas trans, la cual sea integrada por personal ministerial, policía de investigación y peritos en la comunidad trans.
Asimismo, demandaron la creación de Instituto de la Diversidad Sexual en donde se imparta asesoría jurídica y psicológica a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y refugios para las personas trans.
También, pidieron la implementación de programas de empleo con inclusión laboral para las mujeres trans y promover políticas públicas para que este grupo poblacional pueda ingresar a programas de educación inclusiva dentro del modelo educativo.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• El diputado Javier Taja (Morena) busca adicionar la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
A fin de implementar programas de reintegración social que incluyan atención integral en salud mental, educación, capacitación laboral y habilidades sociales, así como el fomento de espacios seguros para su desarrollo personal y comunitario, el diputado Javier Taja Ramírez (Morena) impulsa una iniciativa.
El documento, que adiciona la fracción VII al artículo 7 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, fue enviado a la Comisión de Seguridad Ciudadana para su estudio y dictamen.
Expone que la violencia y la delincuencia son fenómenos complejos que afectan a la sociedad e impactan tanto la seguridad pública como el bienestar individual y colectivo, por lo que es indispensable adoptar medidas efectivas que no solo busquen la sanción de los delitos, sino promover la prevención desde una perspectiva integral.
Indica que la reintegración social de individuos en conflicto con la ley cobra vital importancia, al reconocer que su recuperación y reincorporación a la sociedad son fundamentales para el establecimiento de comunidades pacíficas y cohesivas.
“La adición --agrega-- no
es solo un cambio normativo, sino una reflexión de nuestra responsabilidad en la construcción de un entorno en el que todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente”.
Taja Ramírez destaca que la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia debe incorporar en sus principios rectores una visión amplia que contemple no solo la represión del delito, sino acciones preventivas que promuevan el bienestar social.
Al reconocer y formalizar la reintegración social, se establece un marco normativo que obligará a las instituciones del Estado a implementar políticas y programas específicos destinados a este fin, lo que significa que la reintegración no será una cuestión marginal
o secundaria, sino un aspecto central de la estrategia nacional para combatir la violencia y la delincuencia.
También, podría facilitar la asignación de recursos y la creación de iniciativas gubernamentales que respondan a las necesidades de reintegración. “Al estar estipulado en la ley, se genera un compromiso institucional que puede llevar a la creación de alianzas con el sector privado, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil”, añade.
Hace mención que la integridad y efectividad de estos programas de reintegración social dependen de la colaboración interinstitucional, por lo que es crucial que las diferentes instancias del gobierno, tanto a nivel federal
como estatal y municipal, trabajen de manera coordinada y en colaboración con organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y comunidades locales. “La formalización de la reintegración social como un aspecto esencial de la política pública también contribuye a desestigmatizar a aquellas personas que han estado en conflicto con la ley. Al promover un enfoque que resalte los derechos humanos y el respeto a la dignidad, se fomenta un cambio en la percepción social sobre estas personas, alentando a adoptar una postura más inclusiva y comprensiva”, enfatiza.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• Fotografías y objetos etnográficos dan cuenta de sus particularidades en Bacadéhuachi, Topahue, San Bartolo, Mesa del Seri, Ónavas y Tónichi
• El Centro INAH Sonora apoyó la muestra vigente en el Museo de Culturas Populares e Indígenas del estado
La diversidad de las conmemoraciones de Cuaresma y Semana Santa en las comunidades sonorenses de Bacadéhuachi, Topahue, San Bartolo, Mesa del Seri, Ónavas y Tónichi, se revela en la exposición fotográfica De la ceniza a la gloria. Otros pueblos, otras tradiciones, vigente en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, durante abril de 2025.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora y del espacio museístico, organizó la muestra y un ciclo de conferencias para ahondar en los contenidos de la misma, a cargo de los investigadores, cronistas y ciudadanos que han recopilado testimonios de estas prácticas religiosas.
De acuerdo con el antropólogo del Centro INAH Sonora, Alejandro Aguilar Zeleny, quien tuvo a cargo la curaduría junto con el investigador de la Unidad Regional Sonora de Culturas Populares, Tonatiuh Castro Silva, con el tiempo, las poblaciones asentadas en la Sierra Alta, en torno a los ríos Sonora y la cuenca alta del Yaqui, y los alrededores de Hermosillo, han dado forma a ceremonias y procesos rituales.
“Sonora es un estado con una diversidad étnica y cultural importante,
donde se entrelazan tradiciones de distintos pueblos originarios con la influencia de los europeos, en especial de los misioneros jesuitas y franciscanos, quienes estuvieron a cargo de la evangelización en el noroeste de lo que hoy es México”, refiere.
Las 25 imágenes, autoría de los cronistas de Tónichi y Ónavas, Blanca Rosa López Martínez e Isaí Lápizco Valenzuela; del jefe de la tropa de Topahue, Martín Véjar Bustamante, y de los especialistas del Centro INAH Sonora, José Luis Moctezuma Zamarrón y Esperanza Donjuan Espinoza, revelan semejanzas y diferencias de una tradición que integra la religiosidad sonorense.
En el caso de Bacadéhuachi, explica la historiadora Esperanza Donjuan, esta localidad, perteneciente a la zona alta de la Sierra Madre Occidental, fue parte del territorio ópata, evangelizado por los jesuitas a mediados del siglo XVII. De ahí que los testimonios documentales y materiales, como imágenes procesionales, indican que la conmemoración de la Cuaresma y la Semana Santa se remite a esa época.
El registro fotográfico que llevó a cabo muestra que, a partir del Domingo de Ramos y hasta el Jueves Santo, los hijos ausentes de esta comunidad arriban a su terruño para participar en los rituales, ya sea en las “funciones”, es decir, la dramatización de la Pasión de Cristo, y/o en las procesiones, así como en los actos litúrgicos.
Participan hombres y mujeres de todas las edades: actores y actrices no profesionales, jinetes, la persona que toca el tambor y un nutrido grupo que se encarga de la organización, vestuario, instalación de sonido y de estaciones. Después de las imágenes procesionales, las cantoras
representan el elemento principal.
“Desde la perspectiva de género, en los últimos años la historiografía trata de visibilizar el rol de las mujeres en nuestro devenir. En temas relacionados con el culto católico, ya no se limita a hablar de la Virgen María, sino a reivindicar a personajes secundarios, como María Magdalena, históricamente referida como una prostituta, pero que también se convirtió en eremita”.
En ese sentido, la historiadora destaca los papeles que representan las mujeres en las procesiones efectuadas en la Semana Santa de Bacadéhuachi: la “de las Palmas”, en Domingo de Ramos; la de la “La Junta”, por la mañana del Jueves Santo, y por la noche, “El Nazareno”; las del “Ecce Homo” y “El Encuentro”, el Viernes Santo.
Así como la procesión del “Santo Entierro”, que tiene lugar la tarde de ese día, después de la Crucifixión, en la que niñas vestidas de blanco se apostan alrededor de la urna para ofrecer flores; mientras que en la “de la Soledad”, mujeres solteras, vestidas de riguroso negro, hacen una valla afuera del Templo de Nuestra Señora de Loreto, para la salida de la
Dolorosa, a la que acompañarán en su luto.
“La solemnidad y el respeto con que se realiza la Semana Santa es la principal característica de esta conmemoración en Bacadéhuachi. Cada año, se dan cita lugareños y habitantes que están lejos del pueblo, quienes, movidos por la fe y la tradición, se reúnen en torno a esta celebración que los cohesiona y fortalece”, finaliza la investigadora del Centro INAH Sonora.
De la ceniza a la gloria. Otros pueblos, otras tradiciones, en la que también pueden verse representaciones de fariseos (danzantes yaquis y pimas), un altar tradicional yaqui, varios instrumentos rituales y máscaras de pascola, permanecerá el resto de abril en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora (calle Dr. Hoeffer No. 22, col. Centenario, Hermosillo). Horario: lunes y martes, de 8:00 a 15:00 horas; miércoles a viernes, de 8:00 a 19:00 horas; sábado y domingo, de 12:00 a 19:00 horas. Entrada gratuita.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• Participarán el titular de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, y la escritora e investigadora Lucía Melgar, el viernes 18 de abril
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina, recordarán a la escritora mexicana Amparo Dávila, al cumplirse cinco años de su fallecimiento, con una charla virtual en la que se destacará su vida y obra. Con la participación del escritor Javier Garciadiego, titular de la Capilla Alfonsina, y la escritora e investigadora Lucía Melgar, la charla se transmitirá por Facebook el próximo viernes 18 de abril, a las 17 horas, justo el día en que se cumplen cinco años del deceso de la escritora, ocurrido en 2020, cuando tenía 92 años.
Originaria de Pinos, Zacatecas (1928), Amparo Dávila es reconocida como pionera del cuento fantástico en las letras mexicanas y es una referencia obligada por su narrativa íntima, cargada de atmósferas con las que exploró temas como la locura, la muerte, lo insólito y lo siniestro, siempre desde lo cotidiano hacia lo sobrenatural.
En cierta ocasión, el escritor Julio Cortázar —con quien mantuvo una
larga amistad— le aconsejó: “Tienes que disciplinarte y leer a Edgar Allan Poe, porque tienes una hermandad espiritual con él; sus ambientes son parecidos”. Más adelante, fue reconocida como “la Poe mexicana”, y su presencia se mantuvo vigente en las letras durante casi siete décadas de intensa actividad.
El historiador, escritor y académico mexicano Javier Garciadiego comentó: “Se trata de una charla virtual en homenaje a Amparo Dávila a cinco años de su deceso. Participará Lucía Melgar, una reconocida estudiosa de la literatura en femenino mexicana y otras geografías.”
Destacó también que para la Capilla Alfonsina esta figura tiene un significado especial, pues durante un tiempo Amparo Dávila fue secretaria de Alfonso Reyes.
“Pero más allá de ello, Amparo Dávila fue una escritora
independiente, una escritora por sí misma, que no requiere muletas ni referencias de nadie para ser lo que es como autora”, subrayó.
Lucía Melgar Palacios es crítica cultural y profesora de Literatura y Estudios Feministas. Es doctora en Literatura y maestra en Historia por la Universidad de Chicago. Ha sido docente en instituciones como la Universidad de Princeton, El Colegio de México y la UNAM, y profesora invitada en Francia, Chile y Estados Unidos. Actualmente es investigadora asociada del Departamento de Ciencia Política del ITAM, consultora independiente y columnista. Sus líneas de investigación incluyen literatura y política.
Sobre su participación en esta charla, Melgar afirmó: “Amparo Dávila es una de las más destacadas cuentistas mexicanas del siglo XX. También poetisa, ha sido reconocida
sobre todo como pionera del cuento fantástico en México”.
Añadió que en su intervención abordará cómo la obra de Dávila continúa atrayendo al público por la calidad de su escritura, la intensidad de sus relatos y su visión crítica de la sociedad de su tiempo.
“En su mundo narrativo, lo extraño, lo insólito, lo terrorífico fisuran y estallan el sentido de la realidad como misteriosas presencias amenazantes, acechanzas que estrechan los horizontes de los personajes y los abisman en dimensiones desconocidas”.
La charla virtual Amparo Dávila, a cinco años de su fallecimiento se transmitirá por las plataformas de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina, el próximo viernes 18 de abril a las 17 horas.
el Inbal en el festival cultural zacatecas 2025 con la exposición fábulas fantásticas, del mam
• Formada por 70 obras de 44 artistas, la muestra se exhibe en el Antiguo Templo de San Agustín
• Se mantendrá hasta el 22 de junio para aportar al público del festival un panorama de lo fantástico de la plástica mexicana del siglo XX
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) participa en el 39 Festival Cultural Zacatecas de la Paz y el Bienestar 2025 con la magna exposición Fábulas Fantásticas, una lectura de la colección del Museo de Arte Moderno (MAM) que explora el mundo de la fábula y la imaginación a través del arte plástico.
Compuesta por cerca de 70 obras de pintura, escultura, grabado y fotografía de distintos periodos y corrientes, realizadas por 44 artistas, la muestra fue inaugurada el sábado 12 de abril en el Antiguo Templo de San Agustín,
en la capital zacatecana, y permanecerá abierta al público hasta el 22 de junio. La exposición cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del INBAL, a través del MAM, en colaboración con el Gobierno del Estado de Zacatecas, mediante el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.
Fábulas Fantásticas revisa la propuesta de artistas que tensan la categoría de lo real, ya sea mediante la referencia a objetos o escenas cotidianas, la incorporación de elementos simbólicos y poéticos, o el empleo de recursos estilísticos y temáticos asociados con el género realista. Explora, asimismo, el trabajo de artistas que introducen una postura crítica a la categoría académica del realismo, a través de un tono inusual, mágico o fantástico.
Entre los autores presentes en la muestra se encuentran figuras como Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Yolanda Andrade, Raúl Anguiano, Enrique Bostelmann, José Chávez Morado, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Aarón Cruz, Marco Antonio Cruz, Germán Cueto, José Luis Cuevas, Gunther Gerzso, José de Guimarães, Greta Grumberg, Graciela Iturbide, Ricardo Martínez, Francisco Moreno Capdevila, Rodolfo Nieto, Carlos Orozco Romero, José Guadalupe Posada, Alice Rahon, Manuel Rodríguez Lozano, Waldemar Sjölander, Juan Soriano, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Cordelia Urueta, Germán Venegas y Marysole Wörner Baz, entre otros.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
Instalada en el Antiguo Templo de San Agustín, la muestra transforma el recinto novohispano en un espacio de ensoñación, donde lo fantástico y lo simbólico dialogan con la historia y la arquitectura del Camino Real de Tierra Adentro, comentó el maestro Carlos Segoviano, integrante del equipo curatorial original junto con Lucía Peñalosa, Katnira Bello y Brenda J. Caro.
Segoviano detalló que la exposición está organizada en tres módulos: lo insólito, lo mágico y la aparición de lo fantástico. Recordó que esta muestra tuvo su primera versión en la Casa de México en Madrid, y posteriormente en el MAM de la Ciudad de México, y que ha sido modificada para adaptarse a cada contexto.
“Afortunadamente —señaló— el MAM cuenta con un acervo de más de 3 mil obras, muchas de ellas dedicadas a la parte de lo fantástico que colinda con lo surreal y nos da la oportunidad de tener una exposición bastante digna y muy fecunda. Sin duda, es una exposición
que aporta enormemente al disfrute del público del Festival Cultural Zacatecas 2025”.
Asimismo, subrayó que la vocación del MAM va más allá de la Ciudad de México: “Es un recinto federal con alcance internacional, cuya misión no solo es exhibir, sino también llevar nuestra vasta cultura a otros espacios, con la responsabilidad y el placer de conservarla y difundirla”.
Finalmente, destacó que esta muestra brinda una valiosa oportunidad para que el público local y visitantes nacionales e internacionales aprecien el trabajo de grandes nombres de la plástica mexicana del siglo XX, reunidos bajo el hilo conductor de lo fantástico.
“La exposición conjuga expresiones diversas: desde ídolos prehispánicos hasta el arte virreinal con elementos metafísicos, las tradiciones populares y las influencias de las vanguardias, todo ello en un mestizaje creativo que refleja la riqueza del arte mexicano”.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• Se trata de una constelación plástica, expuesta a partir del pasado viernes 11 de abril en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana.
• Es una celebración del arte plástico, con propuestas únicas y extraordinarias, algunas relacionadas con los sentimientos de los propios artistas y perspectivas intimas sobre el amor, la migración, la economía mundial, el reciclaje, entre muchas otras.
• Todo el público está invitado a visitar esta exhibición con piezas de Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo, Alejandra Phelts, Elba Rhoads Herlinda Sánchez, Irma Sofía Poeter, Hugo Crosthwaite, Mely Barragán, Yvonne Domenge y Marta Palau entre muchos otros.
Una ecléctica selección de obra perteneciente a creadores plásticos del acervo de Cecut da forma a Transeúntes del Imaginario, se trata de una constelación plástica, expuesta a partir del pasado viernes 11 de abril en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La exposición es una celebración del arte plástico, con propuestas únicas y extraordinarias, algunas relacionadas con los sentimientos de los propios artistas y perspectivas intimas sobre el amor, la migración, la economía mundial, el reciclaje, entre muchas otras.
La directora general de Cecut, la Mtra. Miriam García Aguirre expresó al inaugurar la muestra, “es importante celebrar esta reunión y la respuesta de todos ustedes a esta invitación que hacemos para continuar un diálogo necesario entre el Centro Cultural Tijuana y todas las comunidades artísticas de la ciudad y de la región, también con nuestras comunidades vecinas del estado de California y Arizona. Pero sobre todo celebrar la posibilidad de trabajar en conjunto”.
Irma Sofía Poeter habló de su pieza, “se llamó Cocidos, es una escultura textil que son dos mujeres, dos figuras femeninas encontradas, una es hecha de pura manta y la otra de encaje el textil, es un material muy expresivo, que conlleva un lenguaje muy rico en significados, en historia, en valores y sobre todo lo que pone en alto el acto de coser, que es un acto femenino”, compartió la pintora de origen estadounidense radicada en Tecate, Baja California, y que ha participado en exposiciones colectivas en La Habana, Cuba; Manchester, Inglaterra, y Varsovia, Polonia.
Roberto Gandarilla, uno de los artistas expositores señaló, “estoy muy agradecido con la invitación que me hizo el CECUT, la maestra García Aguirre, porque esta apertura es muy importante, existimos muchos artistas consolidados, pero lo más importante es que hay muchos artistas emergentes, y es de mucha importancia darles atención”.
“Mi obra trata de un ciclo repetitivo
en la economía norteamericana sobre la bolsa de valores. Se pintó en 1999 pero siempre las bolsas suben y caen por los mercados”, apuntó el artista quien en el año 2000 obtuvo el primer lugar de la Bienal del Salón de la Plástica Sinaloense de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Otro artista que compartió su opinión fue Pablo Llana: “esta exposición consiste en una curaduría que se hizo sobre las piezas que son parte del Acervo Cultural del CECUT” y añadió respecto a su obra explicó, “está realizada con envoltorios de comida chatarra, la exhibí aquí en el CECUT hace unos diez años en una exposición individual”, afirmó Llana quien fue acreedor del Primer lugar en la 6ta Bienal Nacional Miradas (2014).
Todo el público está invitado a visitar esta exhibición con piezas de Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo, Alejandra Phelts, Elba Rhoads Herlinda Sánchez, Hugo Crosthwaite, Mely Barragán, Yvonne
Domenge, Manuel Varrona, Julka Diuretik, Joel González Navarro, Julio M. Romero y la propia Marta Palau. Con un sinfín de técnicas utilizadas en dichas obras Transeúntes del Imaginario exhibe desde encapsulados en resina, escultura textil, litografías, grabados, hasta pinturas pintadas con acrílicos, impresiones digitales, serigrafías, óleos y esculturas de metal de artistas como Alberto Castro Leñero, Álvaro Blancarte, César Hayashi, Daniel Ruanova, Gilberto Aceves Navarro, Enrique Ciapara, Irma Sofía Poeter, Juan Ángel Castillo, Juan Zúñiga, Marcos Ramírez «ERRE», Ricardo Regazzoni, Roberto Gandarilla, y Pablo Llana.
Para mayor información, busca las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
Tapachula, Chiapas; viernes 09 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025 25
"Para aprender a amar a los demás empecé por amarme a mí misma, a aceptar que soy como soy, y a confiar que mis decisiones son las correctas."
Shoshan
Para ello me apoyo en mis aciertos, acepto el amor que se me da y acepto las críticas, porque soy una persona que siempre está dispuesta a estar en este mundo y a aprender a vivir en él. Estoy aquí por alguna razón y trato de ser coherente con mis propias ideas y convicciones.
Mi corazón late cada día, y al abrir mis ojos sé que mi vida sigue, que he de disfrutar de todas las cosas que el mundo me ofrece, y que en recompensa yo también doy todo de mí para que otras personas tomen confianza en si mismas y lleguen tan lejos como yo he llegado.
Aceptarnos como somos lo involucra todo: la mente y cuerpo sin importar nuestro aspecto, y es que sólo se crece aceptándonos como personas. Cuando nos complace vernos en un espejo y vernos tan felices desde nuestro interior, porque allí nace lo que proyectamos al mundo.
Debo pensar que toda la creación está hecha para disfrutarla, así será más fácil dejarme llevar por las maravillas, porque yo me merezco lo mejor.
Incluso acepto los rechazos que antes tan mal me hacían. Ahora los veo y reflexiono acerca de ellos, porque puede haber algo de verdad en lo que se nos critica, y si soy capaz de no ofenderme, escuchar y reflexionar sobre los rechazos que sufro es por la gran confianza que tengo en mí misma: soy única, valiosa y me amo como tal.
Si esperamos a ser personas perfectas para amarnos a tal como somos, perderemos la vida entera. Ya somos personas perfectas, aquí y ahora.
No quiero grandezas, no espero mucho y tampoco espero nada, no soy tan buena persona, ni tampoco tan mala, soy una persona única. Con el tiempo se aprende que sólo queriéndonos a nosotros mismos podemos llegar a ser vistos como perfectos a los ojos de cualquier persona.
A lo largo de la vida se pasa por muchas etapas, y por cada una de ellas caí y aprendí; sea cual sea el papel que debo desempeñar, siempre lo haré con la mejor voluntad y amor que nace desde mi interior. Hay que estar felices de quienes somos, no necesitamos compararnos con nadie, no estoy en esta vida para vivir amargadamente por no tener lo que otros tienen; soy feliz como soy, no tengo que enfermar de agobio por ser mejor, porque así tal como soy me gusto, para mí soy perfecta, debemos tener una mente así, tener mente ganadora.
Todo lo que necesito es amarme hoy más que ayer y tratarme como a un ser profundamente amado. Al quererme a mí misma, floreceré con una belleza que apenas puedo comenzar a vislumbrar, soy y seré mi
mejor amiga.
Tú también puedes amarte tal como eres.
El amor es el alimento que necesitamos los seres humanos para realizar nuestra grandeza.
Cuando aprendemos a amarnos más a nosotros mismos, aprendemos también a amar más a todo el mundo.
Debemos aprender a ver el mundo con más amor.
De ese modo, nuestro entorno será de personas sanas de espíritu, y estaremos contribuyendo a que el mundo sea mucho mejor, porque como personas, también lo seremos.
Y así es y será, si empiezas amarte y que tu boca diga cada mañana:
Me amo tal como soy, me gusta todo lo que hago y si a alguien no le agrada yo no voy a renunciar a lo que ya soy:
ALGUIEN QUE SIENTE SEGURIDAD EN SI MISMO.
Que descubras la serenidad y tranquilidad en un mundo imposible de entender.
Que el dolor que has vivido y los problemas que has experimentado, te den el poder de caminar por la vida enfrentando cada situación con optimismo y valor.
No olvides que habrá seres cuyo amor y comprensión siempre estarán contigo, aun cuando te sientas solo.
Que descubras suficiente bondad en otros para creer en un mundo de paz.
Que una palabra generosa, un abrazo y una sonrisa sean tuyos todos los días de tu vida y que puedas dar estos regalos tanto como recibirlos.
Recuerda el sol aun en medio de la tormenta.
Enseña amor a aquellos que odian, y deja que ese amor te fortalezca.
Recuerda que aquellos seres cuyas vidas has tocado y aquellos otros que han dejado su huella en ti, siempre ocuparan un lugar especial en tu corazón.
No importa si el encuentro fue corto y no lo que tu esperabas o deseabas.
No te preocupes demasiado por lo material.
Valoriza mas la bondad y generosidad que habitan en tu corazón.
Que encuentres tiempo cada día para apreciar la belleza y el amor que te rodean.
Realiza que como seres humanos tenemos muchas cosas en común pero en el fondo todos somos diferentes.
Aprecia y respeta las diferencias.
Lo que sientes que careces en el presente puede ser tu fortaleza en el futuro.
Que veas un futuro lleno de posibilidades.
Que encuentres suficiente fortaleza en tu interior para determinar por ti mismo tu valor, y no dependas de la opinión de otros para reconocer tus habilidades.
Por Shoshan
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 09 de agosto de 2024
Es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizada fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas, que son glándulas salivares mayores ubicadas detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula. Es causada por un virus de la familia de los Paramyxoviridae, que provocan una enfermedad muy frecuentemente en niños y adolescentes, aunque puede también causar infecciones en adultos sensibles. La parotiditis puede afectar diferentes glándulas del cuerpo, el sistema nervioso central y los testículos.
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?
Por lo general, la enfermedad produce inmunidad de por vida, y puede ser prevenida por la administración de una vacuna, la vacuna triple vírica (SPR). En tiempos hubo una pandemia mundial. Ahora es más frecuente en jóvenes, y se transmite por contacto con gotitas
El día 11 de abril fue elegido por la OMS
Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
Rara vez aparece en antes de los cuarenta años pues habitualmente lo hace después de los sesenta, afectando ambos sexos. Suele aparecer afectando a unos dieciocho casos por cada 100000 habitantes, pero como la esperanza de vida de los afectos es casi normal, está presente en 1,5 % de los mayores de sesenta años, lo que equivale a afectar a ciento sesenta y cuatro de cada 100000 personas.
¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez
de saliva en el aire procedentes de un individuo infectado y, en menor medida, a través de la orina. Entre el 20% y el 30% de los casos son asintomáticos y la infección sólo puede establecerse por la detección de anticuerpos en la sangre. Cuando aparecen, los síntomas iniciales de la parotiditis son dolor de cabeza, malestar general, fiebre ocasional no mayor de 38 °C y dolor mandibular, principalmente al tacto. Estas molestias se presentan poco antes de que aparezca la inflamación y edema facial, provocado por el crecimiento de las glándulas. El proceso generalmente se inicia en las parótidas, y lo más frecuente es que no aumenten de tamaño las dos al mismo tiempo. Posteriormente pueden verse afectadas las glándulas salivares sublingual y submaxilares, incrementándose el dolor y el edema.
¿QUE DEBO DE HACER PARA MEJORARME?
Acudir al médico, este explorará al enfermo, y en su caso determinará pruebas que lo garanticen, la detección de IgM específica. Sin embargo, la sensibilidad de este marcador de diagnóstico disminuye drásticamente para el diagnóstico de la infección en los pacientes vacunados, que es la situación más frecuente en países con alta cobertura de vacunación. En consecuencia, en la actualidad, el diagnóstico de laboratorio debe complementarse con técnicas de detección viral directo como el aislamiento del virus en cultivo celular o la detección de ácidos nucleicos mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR).
Al igual que ocurre con la inflamación del páncreas, la amilasa sérica suele ser elevada. Si coexiste una elevación en la lipasa sérica, suele ser indicio de una pancreatitis. Luego ofrecerá un tratamiento que permita el alivio de los síntomas, pues no disponemos de uno que
de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada. Suelen andar despacio y con el cuerpo echado hacia delante y ocasionalmente, al caminar sufren “aceleraciones” con riesgo de caídas.
¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas
calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico. Pero puede confundirse con otras enfermedades que pueden causar síntomas parecidos. Es el caso del aumento del líquido que ocupa el cerebro, el líquido cefalorraquídeo y que es causa de la hidrocefalia normotensiva, en la que por otra parte no suelen aparecer temblores, que es fácil de diagnosticar mediante un TAC. En pacientes con múltiples factores de riesgo cardiovascular tales como hipertensión, tabaquismo o diabetes puede existir afectación de los vasos sanguíneos que riegan los ganglios de la base, produciendo síntomas parecidos al Parkinson, lo que se denomina Parkinsonismo vascular, fácilmente detectable por TAC o RNM . ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale
cure la enfermedad ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En esta enfermedad no se afectan únicamente las glándulas salivales: pueden dañarse el páncreas, los testículos (presentándose orquitis en un 25-40 % de los varones postpuberales afectados), lo que puede llevar a la infertilidad y los ovarios. O causar meningitis. La complicación más frecuente es la inflamación testicular, que puede llevar a la infertilidad.
Por: www.fesemi.org
a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías, por ej. inhibidores de la MAO, la selegilina, amantadina y benzodiacepina.
Por: www.fesemi.org
Introducción: (La restauración del corazón) Con frecuencia no logramos entender porque tenemos ciertos comportamientos que no nos gustan y que a Dios desagradan, a veces somos rebeldes al Señor, en otras ocasiones herimos a nuestros seres queridos, y otras veces nos preguntamos ¿porque no crecemos en el Señor?
Recordemos que Israel pueblo de Dios, muchas veces mantuvo una actitud hostil y dura hacia el Señor, a veces comparado con Sodoma y Gomorra. Por eso no basta con asistir al templo, es necesario un encuentro real y transformador en la presencia de Dios. La restauración del corazón es fundamental. Veamos:
Recordemos que el Señor Jesús dijo: "El Espíritu del Señor está sobre mí por cuanto me ha ungido para... sanar a los quebrantados de corazón". La voluntad de Dios es la restauración del corazón de sus hijos.
I. ¿Por qué es importante la restauración del corazón?
A. Es un plan divino.
Comentario: Dios ha diseñado restaurar al ser humano y a toda su creación. Este propósito requiere una labor desde el interior de cada corazón, es decir desde lo más interno de su ser, es un plan integral y profundo que solo el poder de Dios puede desarrollar y lograr.
B. La restauración del corazón implica un proceso de Dios.
Comentario: Esto no es una obra inmediata ni instantánea. Empieza cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, y empezamos a conocer su grandeza y amor a través del cual nos empieza a enseñar cuantas cosas nuestra vida necesita, y los cambios que debemos hacer. Es una obra de Dios, sólo él puede sanar y restaurar el corazón del hombre,
Tapachula, Chiapas; Viernes 09 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
él solo espera la disposición de la persona.
II. La restauración del corazón va acompañada de ciertas evidencias:
A. En primer lugar una vida saludable.
Comentario: La restauración de un corazón se muestra también en lo natural de modo que se expresa una sanidad integral, en su espíritu, alma y cuerpo. Cuando un corazón tiene la falta de perdón, esto favorece el nacimiento de enfermedades (del corazón, la piel, parálisis, tumores y otras), en la Biblia lo podemos ver en Ana, la esposa de Elcana, quien por una frustración lloraba y no comía. Hasta ir a la presencia de Dios y lograr su restauración, sanidad, y su esperanza en Dios es renovada.
B. La restauración del corazón produce santidad.
Comentario: Es decir, un corazón restaurado es un corazón que crece en la voluntad de Dios, que irradia la presencia del Señor, vivir la santidad es el resultado de un corazón restaurado. Básicamente el pecado nace y se nutre de heridas y situaciones no sanadas de un pasado doloroso.
C. La restauración del corazón genera una vida cuyo deseo es servir al Señor.
Comentario: La restauración del corazón facilita el hecho de llevar fruto que glorifique a Dios, seremos vasijas que llevan la gloria del Señor, instrumentos ungido, recordemos que el apóstol Pedro le dijo al paralítico: “de lo que tengo te doy”. Léase también: Mateo 12:3336.
"O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se
conoce el árbol... De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas".
III. ¿Cuáles son los fundamentos para la restauración del corazón?
A. En primer lugar el sacrificio de Jesús, Isaías 53:4-5.
"Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados".
Comentario: Nuestro Señor Jesucristo sufrió todo el castigo y dolor por nuestro pecado, para darnos salvación eterna, y también para darnos salud, restauración, liberación aquí en la tierra.
El pasaje bíblico nos dice: “llevó nuestras enfermedades… sufrió nuestros dolores… por su llaga fuimos nosotros curados…”. Esto fue reforzado durante el ministerio terrenal del Señor Jesús antes de la cruz: Lucas 4:16-19, consideremos especialmente la expresión: “Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”
Estas palabras nos indican una obra profunda en el corazón del ser humano, hablamos de corazones que han sido estropeados, quebrados, heridos… Cuando enseña sobre liberar a los oprimidos y cautivos, no habla de cárceles físicas literales, sino espirituales (hablamos de muchas cosas en nuestra vida que provocaron el quebrantamiento del corazón, y el encarcelamiento emocional y espiritual). Pero de todas estas cosas ocurridas en nuestra vida Jesucristo nuestro Señor es nuestro sanador...
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• Cuenta con 7,500 ejemplares, entre árboles, arbustos y herbáceas de especies endémicas de la zona del Pedregal del Xitle
• Entre sus objetivos destaca la investigación y el monitoreo de la flora y fauna
En un esfuerzo por impulsar la reconciliación entre la urbanización, la cultura y la naturaleza, así como restaurar y preservar el ecosistema xerófilo del Pedregal del Xitle, al sur de la Ciudad de México, se inauguró el vivero especializado de la Zona Arqueológica de Cuicuilco (ZAC), el primero en su tipo en lo que fue una urbe prehispánica. Cuenta con 7,500 especies, entre árboles, arbustos y herbáceas nativas o endémicas de la región.
Se trata de uno de los resultados del Proyecto de Restauración Ecológica en la ZAC, desarrollado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas AC (GECI), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y la Universidad Autónoma de Chapingo.
La iniciativa, impulsada por la
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, incorpora un equipo multidisciplinario dedicado a la investigación y monitoreo de la flora y fauna, la operación del invernadero y la divulgación de su relevancia biocultural que, posteriormente, derivará en la reforestación del sitio patrimonial y sus áreas aledañas. El director general del GECI, Federico Alfonso Méndez Sánchez, enfatizó que el propósito es conservar y recuperar los remanentes del ecosistema del Pedregal del Xitle. “Entre los impactos positivos esperados se encuentra la mejora en la captación de agua y reducción de inundaciones, el aumento en la biodiversidad nativa, la concientización y apropiación comunitaria del espacio, la formación de especialistas y la replicabilidad del modelo”.
El invernadero cuenta con una superficie de seis metros de ancho por 20 de largo, con una capacidad de 10,000 cavidades o plantas, cuya producción se realiza mediante dos sistemas: el tecnificado, que usa un contenedor individual para cada semilla; y el tradicional, donde la germinación ocurre en una bolsa, explicó el responsable del vivero de especies nativas de Cuicuilco, José Luis Navarro Sandoval.
Agregó que se planea reforestar las 25 hectáreas de la ZAC, con el 50 por ciento de la producción que se genere durante el primer año del proyecto; en tanto, el resto será donado a la población que lo requiera para incentivar la recuperación del ecosistema volcánico de la ciudad. “Queremos inculcar una cultura que promueva el regreso a las especies nativas en la arquitectura y el diseño
urbano”, subrayó. Relativo a la operación del vivero, el director de Planeación y Evaluación Técnica de la Secretaría Técnica del INAH, César Arturo Lozano Cabello, informó que, aunque dicho espacio no estará abierto al público, se organizarán talleres educativos, en colaboración con personal de la ZAC y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, a fin de incentivar la investigación y el cuidado del patrimonio biocultural.
El director de Estudios Arqueológicos del INAH, Luis Alberto Martos López, dijo que la iniciativa es un modelo aplicable en otras zonas arqueológicas del país, a fin de estudiar la adaptación de animales, vegetación y grupos humanos a sus entornos climáticos.
El biólogo Jerónimo Berruecos Frank refirió el Pedregal del Xitle es un ecosistema volcánico único, con gran valor ecológico, hidrológico, cultural y educativo, el cual alberga una biodiversidad que regula el ciclo del agua, gracias a su alta permeabilidad, y además protege los vestigios arqueológicos.
También, apuntó, actúa como un refugio verde en medio de la ciudad, tanto para los animales que migran como para los humanos, con potencial para la investigación científica y la
educación ambiental. Por ello, su conservación es clave para fortalecer la resiliencia urbana.
En su intervención, el director de Infraestructura Verde de la Secretaría de Medioambiente de la Ciudad de México, Pedro Camarena Berruecos, explicó que las especies seleccionadas para la producción del vivero son solo una muestra pequeña del universo que existe en el matorral xerófilo, lo que implicó la identificación de los ejemplares en diferentes cuadrantes de la ZAC. “La idea es conocer qué plantas existen todavía en el Pedregal y reintroducirlas en ese mismo ecosistema”, concluyó.
El segundo año del proyecto se enfocará en la consolidación del matorral xerófilo nativo, a través de la reforestación con plantas endémicas, el manejo de flora y fauna exótica, el fortalecimiento del vínculo con las comunidades locales y el monitoreo constante de los avances ecológicos alcanzados.
Estas acciones reafirman el compromiso de las instituciones participantes con la restauración de los ecosistemas urbanos y la construcción de una ciudad más resiliente.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• Serán cinco talleres con personalidades como la cantante Iraida Noriega y el artista multidisciplinario
Juan Pablo Villa
• Se llevarán a cabo durante el mes de mayo y las inscripciones estarán abiertas del 23 al 30 de abril
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia el ciclo de talleres gratuitos “A través de la voz”, que serán impartidos por personalidades de las artes como Iraida Noriega, Juan Pablo Villa y Paola Dávalos.
Este programa de especialización, que se realiza en colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, incluye cinco talleres para el manejo y uso de la voz,
los cuales se impartirán durante el mes de mayo, en el Salón 222 de la Escuela Superior de Música. “Habitar nuestra voz. Técnicas de conexión emocional y proyección”, será el primero de estos talleres. Impartido por Laura Pontigo, actriz y co-coreógrafa de ATMOS XX, acompañada de la poeta Melissa del Mar. Se llevará a cabo el domingo 4 de mayo, de 10:00 a 11:30 h.
Se trata de un espacio de exploración y expresión para que cualquier persona pueda reconectar con su voz, tanto escrita como hablada.
A través de la escritura y la expresión vocal se trabajará en la construcción de un lenguaje propio que permita comunicarse con autenticidad y confianza.
El segundo taller, titulado “Voces en escena. Técnicas vocales para la construcción de personajes”, se realizará el sábado 11 de mayo, de 10:00 a 13:00 h y estará a cargo de la actriz, locutora y artista multidisciplinar Karen Basurto.
En este taller se brindarán herramientas prácticas que permitan crear y profundizar personajes mediante variaciones en el uso de la voz. Se incluye experimentación con tonos, ritmos, registros y modulaciones, enfocándose en cómo estos elementos pueden definir características físicas, emocionales o psicológicas de un personaje.
El sábado 17 de mayo, de 10:00 a
14:00 h, tendrá lugar la charla y taller “Las sonoridades de la voz”, donde el artista multidisciplinario Juan Pablo Villa ofrecerá herramientas para el desarrollo vocal de cada participante y se realizarán reflexiones y ejercicios prácticos del aparato fonador para la experimentación sonora.
En “La voz libre. Integración movimiento-voz", a cargo de la directora y fundadora de la compañía de teatro Espacio vacío, Paola Dávalos, se conocerá la progresión Linklater, serie de ejercicios físicos e imaginativos que buscan alcanzar la libertad anatómica del cuerpo en el proceso de la emisión de la voz, para una comunicación libre, flexible, clara y relajada. Este taller se impartirá el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 13:00 h.
Finalmente, el sábado 31 de mayo, de 10:00 a 13:00 h, la cantante y compositora Iraida Noriega cerrará el ciclo con el taller titulado “La voz como semilla”, donde estudiantes de música o teatro con conocimientos musicales avanzados podrán crear círculos de canto donde brotan texturas, canciones, textos y vehículos de expresividad vocal, todo desde la mira de la improvisación. Todos los talleres de ciclo “A través de la voz” se impartirán en el Salón 222 de la Escuela Superior de Música. La entrada es libre, previa inscripción, del miércoles 23 al miércoles 30 de abril en el correo electrónico programacion. seguimiento@cultura.gob.mx. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de abril de 2025
• Se llevará a cabo los días 19, 20, 26 y 27 de abril, a través del programa de “Sembrando Vida” y en colaboración con la Conanp
• Busca sensibilizar en torno a la conservación del medioambiente, estimular el turismo sustentable y ofrecer una experiencia novedosa al público
Miel, mermeladas, elotes tiernos, tamales y chapay –fruto de una palma con el que se prepara un platillo típico de la región– son algunos de los productos que podrán adquirirse en la primera muestra “Raíces y sabores. Conservación de recursos y cultura de la milpa”, que se realizará el 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025, en el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Palenque (ZAP), Chiapas.
La actividad es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del programa “Sembrando Vida”, del municipio de Ocosingo, Chiapas, con la participación de las comunidades ch’oles y tseltales de El Naranjo y López Mateos.
El director del Catvi de la ZAP, Jacobo Mugarte Moo, informó que la muestra busca promover los productos orgánicos del campo producidos en estas poblaciones, bajo métodos que evitan el uso de pesticidas y químicos.
“La convocatoria es también para estimular un turismo sustentable. Es un complemento a la atención de las y los visitantes, que en su mayoría son nacionales, y pueden aprovechar la exposición para llevarse una experiencia novedosa”.
De acuerdo con el especialista, se prevé replicar esta iniciativa al menos una vez al mes, con la participación de las comunidades cercanas al Catvi, y acompañarla con talleres de divulgación y concienciación ambiental.
Tras referir que el Parque Nacional Palenque enmarca las 210 hectáreas de la zona núcleo de monumentos arqueológicos, Mugarte Moo añadió que además se trata de difundir un programa de trabajo dentro del cual se promuevan los valores bioculturales del sitio.
La exposición se realizará en la explanada adjunta a la bahía de ascenso
y descenso del Catvi, que cuenta con una superficie de más de dos mil metros cuadrados. Participarán seis expositores con productos elaborados y 15 más con productos de la milpa, de 8:00 a 17:00 horas. El acceso será gratuito.
Infraestructura para una mejor experiencia de visita
Derivado del proyecto prioritario Tren Maya, el Catvi de la ZAP se inauguró el 14 de diciembre de 2024, para optimizar el acceso al sitio patrimonial, evitar aglomeraciones, promover el disfrute del ecosistema y, en suma, favorecer una estancia más agradable.
Se ofrece a las y los visitantes una vivencia que parte desde la rearticulación de la conectividad, con una ubicación estratégica y un diseño funcional, con miras a ser un centro de gestión y recreación por sí mismo, ya que pueden permanecer en él el tiempo que quieran, adquirir artesanías y disfrutar de actividades culturales.
Además, cuenta con diversos servicios: sanitarios, área de interpretación, taquillas que realizan los cobros concentrados del INAH
y la Conanp, espacios comerciales y gastronómicos, estacionamiento para autobuses y vanes de operadores turísticos, autos particulares y motocicletas, y transporte hacia la zona arqueológica, con costo de 60 pesos por viaje redondo, el cual incluye libre ascenso y descenso para visitar otros atractivos a lo largo del recorrido de cuatro kilómetros, sin cargo extra. Las instalaciones se proyectaron con un enfoque de sustentabilidad, al incorporar luminarias con paneles solares y una planta de tratamiento de agua. Al día de hoy cuenta con un padrón de 451 prestadores de servicios, entre guías, artesanos y vendedores de alimentos, a quienes se busca incorporar, mediante mesas de diálogo y talleres de sensibilización que se realizan periódicamente desde hace dos años, a un ejercicio de economía formal y solidaria, con instalaciones dignas para sus actividades cotidianas. El Catvi se ubica en la carretera Ramal Palenque Zona Arqueológica, km 4, municipio de Palenque, Chiapas.
- El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias para dar seguimiento a las acciones de prevención y atención a la población durante esta temporada vacacional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de abril de 2025.En cumplimiento a las indicaciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a través del Comité Estatal de Emergencias se mantiene en marcha el Operativo de Semana Santa 2025, destacando la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, sectores social y privado.
El secretario de Protección Civil en Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, declaró en sesión permanente al Comité Estatal de Emergencias y exhortó a los gobiernos municipales a reforzar las acciones preventivas, para la salvaguarda de vacacionistas, así como mantenerse atentos ante cualquier eventualidad; asimismo, hizo el llamado a la población a evitar el uso del fuego en actividades agropecuarias debido a las condiciones de altas temperaturas y vientos fuertes.
Durante la sesión se presentaron los siguientes datos correspondientes del 11 al 16 de abril: 37 mil 872 visitantes atendidos del 12 al 15 de abril; 120 módulos de atención prehospitalaria instalados; un rescate acuático exitoso y siete atenciones médicas prehospitalarias, sin fallecimientos asociados a la operación.
Los centros turísticos con mayor afluencia hasta el momento son: Puerto Arista, Playa del Sol, Boca del Cielo y San Cristóbal de Las Casas, manteniéndose vigilancia y atención en zonas de playa, tramos carreteros, centros ecoturísticos y mediante dispositivos de rescate acuático remoto.
Finalmente, Cordero Rodríguez refrendó el compromiso de la dependencia y reiteró el llamado a las autoridades municipales a sumarse a la visión del gobernador, priorizando la prevención, la seguridad y el buen trato a los vacacionistas que visiten el estado de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
De igual manera, se reitera el llamado a la protección familiar: Aplicar protector solar todos los días en lugares soleados o templados. La vigilancia a las y los niños debe ser permanente: en centros comerciales, albercas, etcétera. Mantener constante comunicación con familiares. Vigilar el consumo de alimentos para evitar enfermedades. No interrumpir tratamiento médico. Preparar un botiquín de primeros auxilios.
Y si viaja, revisar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones. Utilizar siempre el cinturón de seguridad. Abstenerse de utilizar el celular mientras conduce. Respetar los límites de velocidad. No conducir cansado ni en estado de ebriedad. Evitar llevar personas desconocidas y tener todos los documentos oficiales actualizados.
Se invita a la población en general a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
Tonalá, Chiapas; 16 de abril de 2025.- En Tonalá, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró la pavimentación de calles de la colonia Miguel Hidalgo número 2 y el tramo carretero Miguel Hidalgo - Paraíso, donde subrayó que, gracias a la estrategia de pacificación implementada desde el inicio de su administración, se ha logrado reducir la inseguridad en Chiapas. Esto, dijo, ha permitido reactivar la economía local en este municipio turístico, especialmente tras la fuerte caída en la afluencia de visitantes.
El mandatario explicó que su gobierno promoverá el turismo de naturaleza, aprovechando la riqueza natural del estado y el creciente interés de visitantes extranjeros por este tipo de experiencias. Este impulso, afirmó, generará una significativa derrama económica, ya que el turismo representa la tercera fuente de ingreso más importante para las familias chiapanecas.
Ramírez Aguilar también anunció que Tonalá y la región Costa-Soconusco serán beneficiadas con proyectos estratégicos, como la Línea K y el Polo de Desarrollo Industrial, entre otras obras que impulsarán el empleo y fortalecerán la economía.
Asimismo, informó que próximamente, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se entregarán apoyos a las y los pescadores del municipio. Reiteró también que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, continuarán los Programas para el Bienestar en apoyo a los sectores prioritarios como estudiantes, jóvenes, personas adultas mayores y con discapacidad.
Durante el evento, el presidente municipal de Tonalá, Manuel de Jesús Narcia Coutiño, expresó
que la inauguración de estas obras marca un avance significativo hacia un Tonalá más próspero, al mejorar la conectividad y la calidad de vida de la población, así como fomentar el desarrollo
económico y social.
A su vez, la diputada federal del Distrito VII, Azucena Arreola Trinidad, reconoció el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal para hacer realidad este proyecto. Además, llamó a la comunidad a cuidar el entorno y mantenerlo limpio, subrayando que, con organización y unidad, se pueden lograr grandes transformaciones. Por su parte, el agente municipal de la colonia Miguel Hidalgo número 2, Saúl López Ramos, agradeció el respaldo de las autoridades y celebró la entrega de estas obras que, aseguró, son recibidas con entusiasmo por la población, con la esperanza de que vengan más proyectos que contribuyan al bienestar social.
Al evento asistieron también la hija del gobernador, Yazmín Ramírez Espinoza; el representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y las y los diputados federales Rosa Irene Urbina Castañeda, Emilio Ramón Ramírez Guzmán y Karen Yaiti Calcaneo Constantino. Asimismo, las diputadas locales del Distrito XV de Tonalá, Faride Abud García y del Distrito XII Pichucalco, Alejandra Gómez Mendoza; las y los alcaldes de Jiquipilas, Blanca Yaneth Chiu López; de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz; de Acapetahua, César Martínez Antonio; de Escuintla, Carlos González Moreno; de Acacoyagua, José Antonio Meza; y de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, entre otros.
Pedro Monzón Huehuetán, Chiapas; 16 de 2025.- Con la finalidad de apoyar a la clase obrera de municipios de la costa y soconusco, suman esfuerzos organismo social en coordinación con la iniciativa privada para lograr la firma de acuerdo que beneficiará a los trabajadores agremiados al Sindicato Confederación Joven de México, al cual cuenta con presencia a nivel nacional, en el que los trabajadores puedan ser apoyados en los momentos difíciles al atravesar la pérdida de un ser querido y que se requiere de los servicios básicos funerarios y que estos sean al alcance de quienes menos tienen.
Este convenio de colaboración consiste en que los agremiados a este sindicato puedan contar con los servicios funerarios a bajo costo y que también incluye los trámites legales correspondientes, entre otros apoyos que permitan aligerar la pena a las familias en duelo.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
Organismo social e iniciativa privada suman esfuerzos en beneficio de la clase obrera de municipios de la costa – soconusco
Así lo señaló Esglayder Lázaro Montoya secretario general en el estado del Sindicato Confederación Joven de México, agregó que incluso bajo un estudio socioeconómico el obrero agremiado puede ser beneficiado con estos servicios sin costo alguno absorbido por el mismo sindicato y con el respaldo de la iniciativa privada con la que se firmó el convenio de colaboración en el municipio de Huehuetán representado por la Funeraria Casa del Ángel.
En una primera etapa indicó Rosa Beatriz Pérez Espinosa secretaria general de dicho Sindicato en Huehuetán se cuenta con este apoyo
para la clase obrera agremiada en siente municipios de la costa – soconusco, pero se busca ampliar estos beneficios para otros municipios en el estado con la suma de más sectores de la iniciativa privada.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 16 de abril de 2025.- De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez, la clave para poder sumarse al Polo de Desarrollo para el Bienestar que ya es una realidad en esta región, es estar actualizados.
“Los profesionistas, prestadores de servicios, empresarios y hasta los egresados de las universidades, tenemos que cambiar nuestra visión de desarrollo, es decir, no basta con tener el conocimiento y el carisma, si no que como habitantes de esta región podremos ofrecer nuestros servicios a los que se instalen, pero si no contamos con las herramientas, no podremos tener acceso a esos beneficios”, agregó.
Más allá de que estén plasmados en un papel, es una declaratoria a través de un decreto, que “nos permite a todos los que deseemos participar en el desarrollo inmobiliario, conseguir empresarios que vengan o si alguien de la región va a tener capacidad instalada para poner su empresa o su negocio o los que tenemos las relaciones públicas a nivel nacional vamos a buscar a quienes se interesen en este tipo de proyecto, nos da una herramienta para conseguir las inversiones que se necesitan para la frontera sur”.
Recordó que actualmente hay diversas empresas establecidas en Puerto Chiapas, a las que vendrán a sumarse las que lleguen con el Polo de Desarrollo para el
Bienestar, que generarán desarrollo a la región, mirando no solo al territorio mexicano, sino que también a Centroamérica que es un mercado bastante amplio.
Rodríguez insistió en que hay que estar
profesionalizados para poder participar tanto como prestadores de servicios o como empresarios, además que habrá bastante espacio para aquellos egresados de las universidades.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-Los «Materialistas» de La Panamericana consigue un triunfo importante, al vencer por pizarra de 4-2, a Dragones FC, el pasado fin de semana por la mañana, en lo que fue la jornada 03 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Una primera parte dominada por Panamericana, quienes desarrollaron un fútbol ofensivo, adueñandose de la media cancha, e irse al frente en la pizarra 3-1, con 2
tantos de su atacante Gustavo «Chacamus Gómez, y uno de Cristian Malpica, con descuento de Sayer López.
En el segundo tiempo, Dragones se paró bien en todas sus líneas, conteniendo un poco los embates del rival, y logran acercarse en el Score 2-3 con senda anotacion de Cesar Pérez, cuando corría el minuto 73.
El segundo tanto de Dragones preocupo a sus adversarios, quienes volvieron a aplicarse en cada jugada, y al minuto 77, Gustavo Gómez sentencia el partido 4-2, a favor de Panamericana.
“El orgullo es lo que destruye la concordia. No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoníferos y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas”.
Ya inmersos en el ambiente reconcentrado de la Semana Santa, será saludable que la humanidad en su conjunto, haga un alto en el camino para ahondar en su propio diario existencial. Abrirse de corazón y reabrirlo para uno verse, en relación con los demás y consigo mismo, puede ser la mejor terapia para la esperanza. Son esos pasos interiores, los que realmente nos dan fuerza para renovarnos y no morir en el desconsuelo, porque realmente el mundo está en las tinieblas. Hemos de volver, pues, a la poesía y no al poder por el poder; evocando a los crucificados de hoy que continúan estando ahí, siendo la viva imagen de Jesús. Por desgracia, la ciudadanía no presta atención a la creciente violencia, generando la mayor crisis humanitaria, debido a este inhumano estado salvaje. El calvario no cesa, se mueve por cualquier rincón del planeta, es menester repensar, revivir el camino del cordero inocente sacrificado por nuestro rescate. En consecuencia, llevemos a la mente la riada de dolores y sufrimientos, recordemos a tantas víctimas inocentes, pongamos el hombro junto al aluvión de desfavorecidos, activemos el abrazo hacia los excluidos del sistema mundano, demos
aliento a los enfermos y pongamos quietud en nuestros abecedarios. Al tiempo, y sin perder la estación, hagamos silencio, compartamos visiones e introduzcamos el canto efectivo del júbilo mutante, con espíritu contemplativo y orante. Ciertamente, recogerse es acogerse para quererse; dejarse acompañar y acompasar para amarse, a fin de conciliar y reconciliar, afectos perdidos u olvidados. No olvidemos que todos los males vienen de nuestros adentros, tienen su origen en nuestro mísero interior, lo que nos demanda a salir de este mundo de endiosados, que se creen autosuficientes; cuando en realidad necesitamos conjugar todos los latidos, para hacer ese poema perfecto, que nos avive la purificación del ser con la renovación del saber estar, en todo momento y lugar. Sostenidos, por este sueño clarividente, podremos comprometernos con más valor y valentía, para que germine un orbe más níveo. Así, cuando el verbo se haga verso, la sanación de los moradores será un hecho que nos
llenará de alegría, porque la bondad con la verdad es amor fraterno, jamás vivido, que sabe hacer propia la actitud de compasión con la mística clemencia. Precisamente, es bajo esta honda espiritualidad donde se halla el sentido y la plenitud de la historia humana. Por ello, en la Semana Santa o en esta gran Semana, en la cual Cristo aplasta a la muerte, también ha de emerger en cada vida, una visión restauradora que nos ilusione a desterrar los malos pensamientos y a reponer un imperecedero anhelo, que no puede ser otro, que la unión y la unidad. El orgullo es lo que destruye la concordia.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Abril de 2025
No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoníferos y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas. Sea como fuere, nos necesitamos entre sí para avivar los vínculos e injertar en cada percusión los aires anímicos.
Hemos de ganar sosiego, que la quietud no se construye únicamente mediante la política y el equilibrio de las fuerzas y de los intereses, se edifica poniendo alma como lírico sustento e idílico avance, sin obviar que toda vida es inviolable para formar y conformar el reconstituyente. Sin duda, también ahora precisamos amar hasta el extremo de interpelarnos, sacudir nuestra conciencia y ser exigentes con nuestras marchas. Las penurias podrán ser grandes, pero el misterio de la cruz y de la Resurrección nos asegura que el odio, la violencia, la sangre y la muerte no tienen la última palabra en las vicisitudes humanas. La victoria definitiva radica en abrazar la cruz, en fraternizarnos con ella, para abrirnos al gozo de vivir eternamente y tiernamente reabrirnos a la luz como pétalos en flor.