ciudad,


Fabián Barrios de León reafirma compromiso con las mujeres a una vida libre de violencia
Con el firme compromiso de erradicar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en el municipio, el Ayuntamiento de Unión Juárez llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El presidente municipal, Fabián Barrios de León, encabezó el acto protocolario y reafirmó el compromiso de su administración con la protección de los derechos de las mujeres.
¿Campaña anticipada en Huixtla? Señalan uso político de evento educativo
Las maldades siempre llegan a su fin. Y los políticos corruptos y gandallas, también.
¿¿¿CONOCES ALGUNA HISTORIA PARECIDA???
Aditech respalda a niñas y niños chiapanecos rumbo a competencia internacional de robótica en Australia
En un paso más hacia la consolidación de Chiapas como semillero de talento tecnológico en la rama de la robótica, la Agencia Digital Tecnológica del estado (Aditech), bajo el liderazgo de Jovani Salazar Ruiz, se sumó al esfuerzo para impulsar a las y los jóvenes del equipo TroñelBot, de la comunidad El Naranjo municipio de Sabanilla, Chiapas, quienes representarán a México en Sídney...
“Lo que buscamos es que haya paz y armonía para todas las mujeres, por eso vamos a trabajar en conjunto con el DIF Municipal, que preside, Laura Hinchong Lau, así como con la Dirección de Equidad de Género, quien fue responsable de organizar este importante evento”, expresó el alcalde.
P. 5
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 9 de abril de 2025.- Malestar e inconformidad generó la visita del Secretario de Educación del Estado, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, entre el magisterio de Huixtla y la región Soconusco, luego de que, en lugar de sostener un diálogo serio y productivo con los docentes, encabezó lo que muchos consideran una “pachanga política” presuntamente para promover la imagen de Mario Puón González, actual responsable de Servicios del Congreso del Estado y aspirante a la alcaldía de este municipio.
Maestros activos señalaron que el evento fue cerrado a la prensa, con invitados seleccionados, en su mayoría jubilados o personas ajenas al sector educativo. La convocatoria no fue extendida a las delegaciones sindicales ni a docentes en funciones, lo que generó sospechas sobre el verdadero objetivo del encuentro.
Decepción e incongruencia
Los educadores expresaron su decepción al considerar que el secretario Mandujano Ayala, en lugar de atender los problemas urgentes del sector, fue utilizado para encabezar un acto político disfrazado, en favor de
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Mario Puón, quien ha venido realizando reuniones desde hace meses con actores del magisterio local, en lo que califican como una “precampaña encubierta”.
“El magisterio esperaba un espacio de diálogo para exponer necesidades, no una pasarela política”, reprocharon algunos asistentes inconformes.
¿Campaña anticipada?
Mario Puón, conocido como “El Chinito”, no cuenta con arraigo social ni estructura política sólida en Huixtla,
según líderes locales, lo que explicaría su estrategia de utilizar cargos y eventos institucionales para ganar visibilidad. Sin embargo, esta práctica podría ser considerada como una violación a la normativa electoral al tratarse de una campaña anticipada.
En redes sociales y entre sectores ciudadanos ya circulan críticas hacia este tipo de actos, pues consideran que se está utilizando la investidura del Secretario de Educación para fines personales, lo que atenta contra la legalidad electoral y la confianza en las instituciones.
¿Y el gobernador?
Ante este panorama, surgen preguntas sobre la postura del gobernador de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, respecto a estas acciones que podrían generar desestabilización política y malestar social en un municipio clave del Soconusco.
Tiempo al tiempo.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de abril de 2025.Durante la inauguración del Chiapas Birding and Photo Festival 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA apuesta por el trabajo conjunto para fortalecer la promoción turística del estado, con el objetivo de exaltar sus riquezas naturales, culturales, gastronómicas y productivas ante México y el mundo.
«Nos sumamos a estas iniciativas que muestran lo mejor de nuestro estado, porque a Chiapas no hay que inventarlo, nació bello por naturaleza, con gente hermosa y con una enorme diversidad cultural y natural. Invito a todas y todos a conocerlo y ser promotores de nuestras rutas turísticas. Tienen en mí a un aliado permanente para posicionar a Chiapas como un destino de clase mundial», expresó.
Ramírez Aguilar aseguró que durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa se espera un récord de visitantes, gracias al clima de paz, seguridad y las condiciones óptimas que ofrece el estado para el disfrute de sus atractivos turísticos. Asimismo, adelantó que ya se prepara una nueva campaña de promoción para continuar impulsando el turismo durante el verano.
Ante empresarias y empresarios del sector, el gobernador subrayó que, en los primeros cuatro meses de su administración, no se ha registrado ningún asalto en carreteras. Detalló que Chiapas, luego de estar ubicado entre los últimos lugares en indicadores de seguridad, hoy figura como una de las entidades más seguras del país, con bajas tasas de delitos generales y de alto impacto.
En su intervención, Rómulo Farrera Escudero, empresario hotelero y ganador del Premio Quetzal por el Fondo de Conservación El Triunfo, destacó que Chiapas alberga cerca del 70 por ciento de las especies de aves que existen en México, lo que convierte a este festival en una excelente oportunidad para promover el aviturismo y atraer visitantes interesados en experiencias únicas con la gran biodiversidad como protagonista.
Por su parte, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, señaló que el aviturismo y el
turismo de naturaleza son fundamentales para la conservación ambiental y el desarrollo local. Afirmó que este tipo de actividades posicionan a Chiapas como un referente global en turismo sostenible y responsable.
Anunció también que, en el marco del festival, se realizaron recorridos de observación de aves en reservas naturales con visitantes especializados provenientes de entidades como Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Baja California, Sinaloa, Puebla, Ciudad de México, así como del extranjero, incluyendo Texas, Colorado, Carolina del Norte y Colombia.
Pavel Palacios Chávez, director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacó la colaboración conjunta con el gobierno estatal y las comunidades locales para proteger más de 20 áreas naturales que resguardan especies en riesgo, como el quetzal y la guacamaya roja. Informó que existen más de 20 comités comunitarios dedicados a la vigilancia
y monitoreo de estas especies, lo que contribuye a su conservación.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, afirmó que la seguridad hoy es una realidad palpable en Chiapas, lo que se refleja en el aumento de la afluencia turística tanto en la capital como en el resto del estado. Añadió que el evento impulsa el turismo de observación y que el parque Joyyo Mayu se ha consolidado como el hogar de cientos de especies, ofreciendo una experiencia inigualable para las y los visitantes.
Acompañaron al gobernador las secretarias de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada Érika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; y el director general de Nikon México, José Luis Santana.
CECCC refuerza compromiso por la seguridad y la confianza ciudadana con firma de convenios interinstitucionales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de abril 2025.- La certificación de los cuerpos policiales representa un compromiso primordial en la Nueva ERA de transformación institucional, en este contexto, el Centro Estatal de Control y Confianza Certificado (CECCC) del Estado de Chiapas, bajo la dirección de José Alonso Llaven, continúa trabajando de manera constante para cumplir con los estándares de evaluación y profesionalización de las fuerzas de seguridad.
En cumplimiento de esta misión, este martes se celebraron importantes actos de colaboración intergubernamental mediante la firma de convenios de coordinación y reuniones de trabajo con diversos ayuntamientos.
Llaven Villarreal suscribió un convenio con la presidenta municipal de Coapilla, Yadira Pérez Pérez, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de evaluación, certificación y seguimiento del personal policial del municipio.
Asimismo, se formalizó un segundo convenio con el presidente municipal de Ocozocoautla de Espinosa, Francisco Javier Chambé Morales, reafirmando el
compromiso de ambas instancias por consolidar cuerpos de seguridad confiables, profesionales y cercanos a la ciudadanía.
Estas acciones reafirman el compromiso del CECCC y de los gobiernos municipales con la construcción de un entorno de paz, orden y justicia para las y los chiapanecos.
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 9 de abril de 2025. –Representantes de sindicatos de tricicleros en Huixtla, que agrupan a más de 700 trabajadores, denunciaron la creciente presencia de unidades pirata que operan sin autorización, generando una competencia desleal en el servicio de transporte local.
A través de Noé Madrid Estrada, los trabajadores hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado para que implemente operativos que frenen esta situación. Según sus estimaciones, más de 100 tricicleros prestan el servicio sin contar con permisos oficiales, tanto en el traslado de personas como de carga.
«Es necesario actuar ante esta competencia desleal. Nosotros cumplimos con todos los requisitos y pagos ante las instancias correspondientes», señaló Madrid Estrada.
Asimismo, expresó su preocupación por el aumento de los llamados “mandaditos” que, además de realizar encargos, ahora
también trasladan personas, sin contar con la regulación adecuada.
Los sindicatos exigen a las autoridades estatales mayor vigilancia y la aplicación de la ley, para garantizar un servicio seguro y justo para los usuarios y trabajadores del gremio.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de abril de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la Reunión de Seguimiento y Evaluación de Incendios Forestales y Quema de Pastizales, donde hizo un llamado a no bajar la guardia y a mantener la coordinación entre las Fuerzas Armadas y las autoridades de los tres niveles de gobierno, con el fin de prevenir y combatir estos siniestros, especialmente en las regiones de mayor riesgo.
«Para mí, esta agenda es prioritaria por una cuestión de conciencia social, más allá de lo que indiquen las estadísticas. Porque las cifras nos pueden decir que ya no estamos en los primeros lugares en incendios y quemas, pero el verdadero avance se debe reflejar en el cuidado de la madre tierra. Valoro mucho el apoyo de todas las instituciones», expresó.
Ramírez Aguilar señaló que ha solicitado al Gobierno Federal que los ejidos y municipios que no colaboren en la protección del medio ambiente, vean reducidos los apoyos para el campo. En ese sentido, exhortó a las y los presidentes municipales a priorizar acciones orientadas a la conservación de los recursos forestales.
En este contexto, reconoció que si bien se ha reducido la incidencia de incendios, el objetivo es que Chiapas quede fuera del listado de entidades con mayor afectación. También instó a reforzar el trabajo entre instituciones para salvaguardar a la población durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que, gracias a la colaboración interinstitucional, se ha logrado una reducción del 86.54 por ciento en los incendios forestales respecto al año anterior. No obstante, subrayó la necesidad de que los ayuntamientos refuercen su participación en las estrategias de prevención.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, recordó que Chiapas aún se ubica entre los 10 estados con mayor afectación por incendios, por lo que insistió en que tanto autoridades locales como la ciudadanía deben tomar con seriedad esta problemática y sumar esfuerzos para frenarla.
A su vez, el delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, indicó que, ante la temporada de estiaje, se capacitó y sensibilizó a 243 brigadistas, entre personal de la dependencia y de distintos ayuntamientos como Palenque, Pijijiapan, Tonalá y La Concordia. El coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, aseguró que las fuerzas federales trabajarán en estrecha colaboración con los gobiernos estatal y municipales para combatir los incendios. En caso de ser necesario, añadió, se implementará de inmediato el Plan DN-III E con el respaldo de 14 compañías castrenses desplegadas en todo el territorio chiapaneco. Asistieron a este evento la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz; el representante de la Séptima Región Militar, Jorge Alberto Uc Ríos; el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez; el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chiapas, Aquiles Espinosa García; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; y el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, entre otros servidores del pueblo federales y estatales, alcaldesas y alcaldes.
Unión Juárez, Chiapas; 09 de abril de 2025.- Con el firme compromiso de erradicar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en el municipio, el Ayuntamiento de Unión Juárez llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El presidente municipal, Fabián Barrios de León, encabezó el acto protocolario y reafirmó el compromiso de su administración con la protección de los derechos de las mujeres.
“Lo que buscamos es que haya paz y armonía para todas las mujeres, por eso vamos a trabajar en conjunto con el DIF Municipal, que preside, Laura Hinchong Lau, así como con la Dirección de Equidad de Género, quien fue responsable de organizar este importante evento”, expresó el alcalde.
Durante la instalación del Consejo, se tomó protesta a sus integrantes, quienes tendrán la responsabilidad de diseñar estrategias, implementar políticas públicas
y coordinar acciones que garanticen a las mujeres del municipio una vida libre de violencia en todos los ámbitos: familiar, comunitario, institucional y laboral.
La directora de Equidad de Género Margarita Calderon al tomar la palabra, agradeció el respaldo del gobierno municipal y destacó que esta instalación representa un paso importante para fortalecer la prevención, la atención y el
Huixtla, Chiapas; 9 de abril de 2025.Autoridades municipales iniciaron el proceso para atender la reconstrucción del sistema de drenaje sanitario en la Avenida Retiro Sur, entre las calles Allende Oriente y Belisario Domínguez Oriente, en la cabecera municipal.
En respuesta a una solicitud ciudadana, directores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) y de Obras Públicas realizaron un recorrido en la zona para verificar las condiciones del deteriorado sistema, el cual ha permanecido colapsado durante años sin recibir atención adecuada.
Durante la supervisión, Osman Sánchez López, titular de SAPAM, y Gerardo Sánchez Flores, director de Obras Públicas, acordaron trabajar de manera conjunta para integrar el expediente técnico que permitirá validar y gestionar la obra.
Los trabajos darán inicio una vez que se liberen los recursos correspondientes, en cumplimiento a la instrucción del
presidente municipal, Régulo Palomeque Sánchez, quien ha reiterado su compromiso de atender las necesidades que afectan directamente la salud pública de la población.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
seguimiento de casos de violencia, con enfoque humano y perspectiva de género.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Unión Juárez sigue trabajando y reafirma
su compromiso con una administración sensible, incluyente, que trabaja por el bienestar y la dignidad de todas las mujeres de la Suiza Chiapaneca.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 09 de abril de 2025.-La formación del Deportivo Leyendas, consigue un rotundo triunfo de 6-0 ante los Legendarios ayer por la tarde, en lo que fue la jornada 29 del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino Plus 65 y Más, la cual preside Manuel Bravo Romero.
Desde el primer silbatazo del nazareno, David Méndez, LAS Leyendas se adueñaron de las acciones, ante un rival, que solamente se presentó con 10 elementos al terreno de juego, siendo presa fácil, y en contadas ocasiones llegaron al arco de enfrente.
Las Leyendas despegaron un fútbol abierto, llegando por los costados, y al final golean a sus adversarios 6-0, con 5 goles de su atacante Willy Castillo, y uno
de Chilo. En otro resultado, Paulino Navarro derrota 2-0 a Deportivo Obregón,
y el
goles de
entre
San Fernando, Chiapas.- El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, firmaron un convenio de colaboración y encabezaron las Jornadas por la Paz en beneficio del estudiantado de esta institución.
Durante el evento realizado en el CECyT 01 San Fernando, Llaven Abarca expresó que este tipo de convenios derivan de la Mesa de Paz Chiapas, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donde se ha establecido el trabajo cercano con las y los jóvenes en materia de prevención del delito, sobre todo en el combate al narcomenudeo y la violencia en las escuelas.
“Es muy importante, jóvenes, que sepan que son vulnerables ante ciertas circunstancias, como el narcomenudeo, uno de los delitos que aún persiste y que los busca a ustedes, porque lamentablemente hay mucha desinformación. Los invito a que, por favor, cualquier situación que conozcan, o si les ofrecen sustancias ilícitas dentro o fuera de su escuela, se lo hagan saber a sus maestras, maestros, madres o padres”, apuntó.
Asimismo, convocó a las y los estudiantes a no participar en actos violentos que solo generan conflictos
con la ley, y en caso de ser víctimas, a no quedarse callados y denunciar. “En Chiapas hay autoridades que todos los días trabajamos para que tengan un entorno seguro y sean una comunidad que vive en paz. Así que vamos a trabajar para que ustedes solo se preocupen por estudiar, sacar buenas calificaciones y ser grandes profesionistas”, reiteró.
Por su parte, el director del Cecytech reconoció las acciones emprendidas para fomentar la paz entre un sector que es muy importante para el presente y el futuro de Chiapas como las y los jóvenes. Destacó que el fiscal general ha sido pieza clave en los esfuerzos por pacificar el estado, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez.
Como parte de estas jornadas, diferentes instancias federales, estatales y municipales compartieron información y realizaron actividades que fomentan la participación de la comunidad estudiantil, reforzando el propósito de estas acciones: promover una cultura de paz.
• Tercer y segundo piso se encuentran en operación con 123 camas en instalaciones nuevas.
• Se rehabilitó integralmente la tubería de gases médicos, sanitarios, área de hospitalización, monitores, central de enfermera como área médica y administrativa.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 09 de abril de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas rehabilitó de manera integral la torre médica del Hospital General de Zona No. 2 (HGZ) “5 de mayo”, en Tuxtla Gutiérrez, consiguiendo un avance significativo en la mejora de la infraestructura de las áreas de hospitalización, así como atención obstétrica y área de urgencias, logrando un entorno confortable para las y los chiapanecos.
Un nuevo porvenir inició en el hospital con 50 años de pertenecer a las y los chiapanecos, al iniciar funciones el tercer piso remodelado integralmente de la torre médica, con el impulso del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, informó el titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, al supervisar el comienzo de operaciones del segundo piso, destinados para la atención del área de Cirugía Interna y Medicina
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Rehabilita IMSS Chiapas torre médica del hospital “5 de mayo”, en Tuxtla Gutiérrez
Durante su recorrido por el área de emergencias médicas, Domínguez Zarate expresó un agradecimiento al personal como a la población derechohabiente por su comprensión durante los trabajos de la obra, toda vez que nunca se dejó de prestar el servicio médico como la consulta de especialidades, al contrario, se redoblaron esfuerzos para garantizar la operación de los servicios.
Se prevé que en la primera semana de mayo se concluyan los trabajos de la remodelación integral, además de que inicien nuevas áreas, con el objeto de brindar una mejor atención, transformándose la atención de la salud en la frontera sur del país, ya que también se cuenta con el ingreso de nuevos médicos especialistas.
El responsable de la seguridad social en Chiapas detalló que durante toda la
etapa de la rehabilitación se garantizó una atención digna para la población derechohabiente que requirió algún servicio.
Domínguez Zarate conversó también con algunos de los nuevos médicos
especialistas que arribaron al estado, como cardiólogos, pediatras, urgenciólogos y epidemiólogos que se formaron en Hospitales de alta especialidad del IMSS, en donde refrendaron el compromiso de brindar una atención de calidad y calidez a la población derechohabiente.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Ciudad de México; 09 de abril de 2025.- Resultado del reforzamiento de seguridad en carreteras nacionales, así como el trabajo de investigación e inteligencia en el estado de Sonora, en una acción encabezada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a un hombre que transportaba paquetes con fentanilo.
Los efectivos de seguridad que realizaban tareas de vigilancia en el punto de inspección ubicado en el kilómetro 33 de la carretera federal 15 en el tramo Hermosillo – Santa Ana, observaron un vehículo, el cual, al notar la presencia de los uniformados, realizó maniobras evasivas, por lo que le dieron alcance y le pidieron al conductor descender de la unidad para efectuar una revisión y descartar alguna conducta ilícita.
Al inspeccionar la parte trasera del automotor, los elementos hallaron cuatro paquetes de forma rectangular confeccionados en plástico transparente que contenían un polvo de color blanco, con características del fentanilo con un peso aproximado de cuatro kilos, adicionalmente, localizaron cuatro paquetes pequeños con la misma sustancia con un
peso estimado de 500 gramos.
Por lo anterior, el conductor del vehículo fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir el tráfico de sustancias ilícitas y evitar que lleguen a manos de jóvenes.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 09 de abril de 2025.- La tarde del miércoles se registró un accidente vehicular a la altura de la entrada a la colonia Libertad el Carmen y boulevard Akishino, en el percance se vieron involucrados dos unidades del servicio particular y una del transporte público de la ruta Libertad el Carmen – Centro, sin que se reportaran personas lesionadas únicamente daños materiales.
Sobre los hechos se dijo que un vehículo compacto de modelo reciente se encontraba estacionado sobre el boulevard Akishino en dirección de sur a norte, cuando la unidad de pasaje salía de la mencionada colonia para incorporase al boulevard girando a su izquierda, sin embargo el chófer de nacionalidad cubana presuntamente no midió su distancia y colisionó al automóvil estacionado, casi al mismo tiempo otro conductor intentó librar el accidente para poder continuar su marcha, sin embargo también golpeó a la
unidad de pasaje al realizar mal la maniobra. Al lugar acudieron elementos de tránsito del estado quienes realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, se informó que la aseguradora de la unidad del servicio público intervendría para lograr un acuerdo con los afectados y evitar así que el caso fuera turnado a la instancia correspondiente, sin que el caso pasara a mayores.
Autoridades realizan acciones preventivas y disuasivas para evitar incendios forestales y la caza furtiva en municipios de la costa
Pedro Monzón
Acapetahua, Chiapas; 09 de abril de 2025.De manera coordinada autoridades de los tres órdenes de gobierno implementan acciones de tareas preventivas y disuasivas en municipios de la costa, esto para combatir la caza furtiva de especies en peligro de extinción y los incendios de pastizales.
Fueron elementos del Sistema estatal y municipal de Protección Civil, con el apoyo de las corporaciones policiacas como policía municipal de Acapetahua, policía estatal, Fuerza de Reacción Inmediata (PAKAL), tránsito del estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quienes participan en dichas acciones que comprender en recorridos, vigilancia y pláticas de concientización en comunidades.
Los operativos se realizaron en las comunidades Embarcadero “Nuevo Río Arriba”, “Las Lauras”, Embarcadero “Las Garzas” y “El Progreso”, zonas estratégicas por su cercanía a áreas naturales protegidas y su riqueza en biodiversidad, durante estas acciones se buscó generar conciencia entre la población sobre la importancia de proteger los recursos naturales y el medio ambiente, además de poner a disposición de la ciudadanía el respaldo y apoyo de las autoridades municipales, estatales y federales en materia de seguridad.
Con ello se refuerza no solo la protección al medio ambiente sino también con la presencia de las autoridades policiacas una mayor percepción de seguridad a la población en general, por lo que estas tareas se realizarán en las diversas zonas de los municipios de la costa señalaron las autoridades.
• Debido a que no se trata de actos de comercio, la vía para reclamar el pago de este tipo de préstamos es la civil
Ciudad de México; 09 de abril de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados y un Pleno de Circuito sostuvieron posturas opuestas sobre la vía idónea a través de la cual un organismo público descentralizado puede ejercer la acción causal —a través de la cual se acredita el negocio o acto que dio origen a la suscripción de un título de crédito— para demandar el pago de un préstamo personal otorgado a una persona trabajadora o pensionada, cuando dicho préstamo se encuentra garantizado con un pagaré.
Al respecto, los tribunales colegiados estimaron procedente la vía civil debido a que el acto jurídico —préstamo personal— que dio origen a la emisión del pagaré no es de naturaleza comercial. Por el contrario, el Pleno de Circuito consideró que era procedente la vía mercantil puesto que dicho préstamo se encuentra garantizado con un título de crédito, el cual tiene el carácter de cosa mercantil y, por tanto, la operación consignada en el título tiene el carácter de acto de comercio.
En su fallo, la Sala determinó que el hecho de que los préstamos personales otorgados por un organismo público descentralizado —tales como el ISSSTE y la Caja de Previsión de la Policía Preventiva para el Distrito Federal— se encuentren garantizados con un título de crédito, no implica necesariamente que la acción causal
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Los préstamos personales otorgados por organismos públicos descentralizados a sus trabajadores, pensionados o derechohabientes no son de naturaleza mercantil
consignada se trate de un acto de comercio y, por ello, la acción causal deba intentarse en vía mercantil.
Asimismo, el Alto Tribunal advirtió que los organismos públicos referidos no pueden ser considerados como comerciantes en términos de lo dispuesto por el artículo 3 del Código de Comercio ya que, en atención a la naturaleza jurídica de tales organismos, el objeto de los prestamos aludidos está orientado a contribuir al bienestar social de sus trabajadores, pensionados y beneficiados, y no a desarrollar actos de comercio, aunado a que dichos préstamos personales se otorgan como una prestación de carácter laboral que tiene por objeto cumplir la función social de contribuir al bienestar de las personas beneficiadas.
Esto se corrobora mediante la revisión de las características que tienen los prestamos mencionados —relativas a los montos máximos por los cuales pueden otorgarse con base en el sueldo del trabajador, temporalidad, forma de realizar los descuentos para pagarlos, presupuestos
para el otorgamiento de uno nuevo y la finalidad de su otorgamiento— las cuales evidencian que esos préstamos no tienen naturaleza mercantil, pues no tienen una finalidad de lucro por parte de los organismos descentralizados otorgantes.
De esta manera, la Primera Sala concluyó que cuando se intente la acción
causal para reclamar el pago de los préstamos personales mencionados, resulta idónea la vía civil.
Contradicción de criterios 375/2022. Resuelta en sesión de Primera Sala del 9 de abril de 2025, por unanimidad de cinco votos.
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
La melancolía invade tu vida por la ausencia de la persona que quieres, procura que este estado emocional no paralice toda tu existencia. Es una cosa pasajera, pronto te recuperarás. Huye de la pereza como del peor de tus enemigos. El cansancio no te exime de ninguna de tus responsabilidades y mucho menos te permite endosárselas a los demás.
Te sientes estos días especialmente atraído por todo lo que tiene que ver con la naturaleza, con el aire libre. Necesitas reencontrarte contigo mismo a través del contacto con la Tierra. No permitas que las dudas impidan tu avance, afronta los interrogantes con firmeza y no temas equivocarte. Si lo haces, aprenderás del error. Si te paras, estás perdido.
Huir de casa cada vez que tienes una discusión no es una solución a los problemas, más bien los empeora. Lo mejor es procurar que las discusiones lleguen a buen puerto. Las cosas se ponen a tu favor en lo que se refiere a la conquista de tu amor, no te lo pienses y lánzate con todos tus recursos. Evita hacer referencias demasiado evidentes al sexo.
Te arrepentirás de un ataque de ira que te sacará de tus casillas por una cuestión sin demasiada importancia. Esta actitud obedece a la presión que soportas en el trabajo. Si estás pensando en realizar cambios en tu hogar, estás en el momento más oportuno. Tu situación económica es desahogada y contarás con las fuerzas necesarias.
Ante la incomprensión de los demás tiendes hoy a encerrarte en ti mismo, tirando la toalla en vez de insistir en tus mensajes. Tal vez no hayas escogido bien el canal de comunicación. No tengas demasiadas prisas por hacer las cosas, especialmente las más importantes. Casi siempre, un poco de reposo arroja mucha claridad sobre los problemas más complicados.
Sabes muy bien cómo tratar a las personas y eso te da ventaja a la hora de conseguir su colaboración, pero en ningún caso debes ceder a la tentación del recurso a la manipulación. Si recientemente has sufrido una enfermedad leve, cuídate un poco más de lo habitual o puedes recaer con facilidad porque tus defensas no están en su mejor momento.
Hoy conseguirás dar un paso importante en tu búsqueda de la independencia económica, aunque todavía no puedes echar las campanas al vuelo de forma definitiva. Aunque en ocasiones te expresas de una manera excesivamente brusca, siempre optas por decir la verdad especialmente en los temas delicados. No abandones hoy esta pauta. Mucho cuidado con tus propiedades, puedes sufrir una pérdida importante, quizá por un robo.
El deporte es para ti imprescindible, no sólo porque significa una garantía de salud sino porque te diviertes practicándolo. No dejes que el resto de ocupaciones te reste tiempo para jugar. Reafirmar tu personalidad es un trabajo de cada día, y aunque a veces tienes recaídas, vas por la buena senda. No permitas que los demás te hagan dudar de tu propia identidad.
Cierta confusión en el ámbito profesional te impide ver las cosas con claridad y te aboca a cometer errores involuntarios que deberás prevenir evitando tomar decisiones importantes. Tienes demasiado trabajo y muy poco tiempo y de esa combinación sólo puedes conseguir una cosa: estrés. Tienes que poner los medios para conseguir liberar tensiones.
Aunque no lo creas a primera vista, tienes muchas opciones de hacerte con el corazón de la persona que amas en secreto desde hace tiempo. Existe una química oculta muy potente. Se aclaran ciertas dudas en el terreno profesional que te dejan tranquilo para poder disfrutar sin preocupaciones de la familia. Disfrutarás con la compañía de los que más quieres.
Estás muy predispuesto a trabajar el doble de lo habitual, pero ten mucho cuidado, porque puede sentar un precedente que luego te puede pesar. En casa te echan de menos. Modera un poco tus posturas, no te conviene la intransigencia, especialmente en casa. Procura llegar a acuerdos a través del diálogo y no te aproveches de tu posición dominante.
Tienes todo el respaldo moral para exigir a tus compañeros que se esfuercen para que las cosas que hacéis en común salgan tal y como vosotros esperáis. Nadie se puede negar. Atraviesas una interesante fase de tu vida cargada de descubrimientos. Muchos de ellos esconden oportunidades para tu futuro que hasta ahora ni siquiera habías podido
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
-Yareli Acevedo conquistó la prueba scratch femenil y el equipo de velocidad varonil integrado por Jafet López, Ismael Verdugo y Ridley Malo ganó bronce y primera medalla para el país en 25 años de esta prueba continental
México tuvo un inicio destacado en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista 2025, que se celebra en Asunción, Paraguay, al
obtener una medalla de oro y una de bronce en la primera jornada de competencias.
La ciclista Yareli Acevedo Mendoza conquistó la prueba scratch femenil, al completar 40 vueltas (10 kilómetros) en 14:25 minutos; con este resultado, superó a Marlies Mejías García (Cuba), quien obtuvo la medalla de plata y Elizabeth Castaño Quintero (Colombia), quien se quedó con el bronce.
Por su parte, en la categoría varonil, el equipo de velocidad conformado por Jafet Emmanuel López Gonzaga, Edgar Ismael Verdugo Osuna y Ridley Naim Malo Villalobos hizo historia al conseguir la medalla de bronce, la primera para México en esta prueba en 25 años; aa selección nacional fue superada únicamente por Trinidad y Tobago (oro) y Colombia (plata).
Clasificación a finales y plazas obtenidas
En otros resultados, la cuarteta
de persecución por equipos varonil, integrada por Ulises Alfredo Castillo Soto, Fausto Esparza Martínez, Fernando Gabriel Nava Romo y Ricardo Peña Salas, clasificó a la final por la medalla de bronce, que se disputará este jueves en el velódromo del Comité Olímpico Paraguayo.
Además, el equipo de velocidad femenil, conformado por María
José Vizcaíno García, Andrea Ortiz Orozco y Sofía Guadalupe Martínez Hernández, también tuvo una destacada participación.
Gracias a los resultados obtenidos en esta primera jornada, México aseguró plazas para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto.
Finalmente, con estos resultados, la delegación mexicana de ciclismo de pista encabeza el ranking de naciones, al haber sumado una medalla de oro y una de bronce; Estados Unidos y Trinidad y Tobago ocupan la segunda posición, ambos con una medalla de oro.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
Como parte de las primeras muestras del programa expositivo 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), presentan El mundo inmaterial. Joy Laville. Esta muestra, que será inaugurada el sábado el 5 de abril a las 13 horas, es la retrospectiva con la que este recinto reconoce la trayectoria y el legado de Joy Laville (Ryde, Inglaterra; 8 de septiembre de 1923 - Cuernavaca, Morelos; 13 de abril de 2018), pintora y escultora inglesa nacionalizada mexicana, quien también desarrolló una amplia producción de obra gráfica desde los inicios de su carrera en este país. Bajo la curaduría de la historiadora del arte Lilia Prado Canchola, el MUNAE presenta por primera vez parte del trabajo gráfico de Laville, quien, motivada por la novela Bajo el Volcán del escritor inglés Malcolm Lowry, llegó con su hijo Trevor a la Ciudad de México en 1956.
El mundo inmaterial ofrece a los visitantes una selección de obras que forman parte de la colección de Trevor Rowe, único hijo de la artista, y que son resguardadas por la Galería de Arte Mexicano. Dichas creaciones fueron realizadas en los talleres gráficos de Pilar Bordes, Jan Hendrix, Ediciones Multiarte y Tiempo extra Editores. De acuerdo con la curadora, “El título de esta exposición tiene que ver con la conceptualización del trabajo que Joy Laville proyectó en sus obras, un mundo muy personal que es parte de su imaginación, inspirada en motivos de la vida
cotidiana que hicieron eco en ella y que después plasmó de una manera muy íntima, resaltando su lirismo con emociones”.
La muestra está organizada en cuatro núcleos temáticos: Sucesos cotidianos; Zona liminal, en la que el avión es protagonista; Escenas interiores intimistas y Paisajes exteriores. En su trabajo, influenciado por la cultura mexicana, la naturaleza y la figura femenina, se refleja la atención que la artista ponía a la simplicidad de las cosas ordinarias, misma que abordó con una elaboración compositiva y técnica que redujo al mínimo las figuras y los planos.
“A través de sus espacios misteriosamente quietos, silenciosos, tranquilos y apacibles, nos enseña las tonalidades de los colores pastel que la caracterizan”, abundó Prado Canchola.
Integrada por 126 piezas, El Mundo inmaterial exhibe gráfica hecha en litografía, serigrafía, aguatinta al azúcar, aguafuerte y a la poupée; así como óleos, acrílicos, escultura, cerámica; los libros que ilustró para el escritor
Jorge Ibargüengoitia, su compañero sentimental; además de la última portada que Laville ilustró con uno de sus grabados y que corresponde a la novela Cochabamba (Alfaguara, 2023) de Jorge F. Hernández, escritor y amigo de la artista.
También se apreciarán tres murales realizados por Belém Maytorena, docente de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y del colectivo Tepito Nueva Tenochtitlán.
Como parte de la museografía, se proyectarán dos audiovisuales. El primero corresponde a un testimonial en el que participan el artista plástico y grabador Roger Von Gunten; Enrique Cattaneo, pintor, grabador, impresor y editor de obra gráfica; el escritor Jorge F. Hernández y Trevor Rowe, hijo de la artista. Por parte de la Galería de Arte Mexicano, intervienen las directoras Mariana Pérez Amor y Alejandra Yturbe, así como la coordinadora Patricia Torres.
El segundo material audiovisual corresponde al programa producido y transmitido por Canal 14, Voces de la imagen, que consiste en una entrevista que Ives Von Gunten realizó a Joy
Laville, quien habla de su llegada a México, sus inicios en el arte, las características de su obra y su visión sobre la vida.
“En esta exposición se podrá apreciar el proceso del grabado desde una prueba de estado, una copia numerada de la edición y la obra intervenida por la artista, convirtiéndola en una obra única, la cual adquiere un valor estético como un original. Joy Laville sublima los colores y la luz en sus obras, que descubren el lado más humano de la artista para comprender mejor la esencia de sus logros”, comentó Emilio Payán, director del MUNAE.
Esta muestra ofrecerá a los visitantes un programa público conformado por visitas guiadas, talleres, conciertos y conversatorios. El primero de ellos se realizará el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas con el título Joy Laville en la gráfica. Esta charla contará con las participaciones del pintor, grabador, impresor y editor Enrique Cattaneo; del curador y gestor cultural José Valtierra; de la curadora Lilia Prado y de Emilio Payán, titular del MUNAE, como moderador.
Para más información de ésta y el resto de las actividades, se invita a consultar la página del Museo Nacional de la Estampa y sus redes sociales en Facebook (Museo Nacional de la Estampa MX), Instagram (@ munaemexico) y X (@MUNAEMexico).
La exposición El Mundo inmaterial. Joy Laville será inaugurada el 5 de abril a las 13 horas en el MUNAE, ubicado en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
(Secretaria de cultura)
teresa
• El libro invita a una lectura polifónica sobre momentos significativos de Ex Teresa a tres décadas de existencia
• La presentación del libro se llevará a cabo el miércoles 9 de abril a las 19 horas, con Lucia Sanromán, Héctor Bialostozky, Valeria Macías Rodríguez, directora del recinto, y Katnira Bello, editora de la publicación
En 1993, impulsado por un grupo de artistas interesados en lenguajes artísticos no convencionales y bajo el cobijo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), nació X´ Teresa, nombre con el que se conoció durante sus primeros años
este espacio de experimentación artística.
A tres décadas de ese momento fundacional, y tras una eclosión de propuestas y diálogos artísticos, este proyecto editorial revisita las experiencias y resonancias que han modelado la singular personalidad de este recinto clave en las prácticas artísticas contemporáneas basadas en el tiempo y espacio, como el videoarte, la instalación, el arte acción-performance y el arte sonoro.
A través de ensayos críticos e inéditos, testimonios de artistas, agentes culturales y curadores, así como de una nutrida memoria visual fotográfica apoyada en la investigación del acervo del Centro de Documentación de Ex Teresa y de otros archivos dedicados a la escena del arte contemporáneo, esta publicación rememora las historias y las huellas que Ex Teresa Arte Actual ha impreso a lo largo de su vida.
Los textos reunidos en este libro son de Ana Garduño, Cuauhtémoc Medina, Irving Domínguez, Jorge Reynoso Pohlenz, Pilar Villela y Maribel Escobar; además de dos intervenciones gráficas realizadas por Víctor Sulser y Víctor Lerma, bajo el cuidado editorial de la artista Katnira Belllo, quien dedica un texto introductorio a la génesis y las circunstancias que rodearon a la fundación de Ex Teresa en 1993 y a los procesos artísticos en distintos momentos de este recinto.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
La investigación documental, los textos inéditos, las entrevistas y la memoria visual fotográfica a color que acompañan esta publicación la convierten en un documento fundamental para la historia de Ex Teresa Arte Actual y del arte contemporáneo en México. Ex Teresa a 30 años. De la
efervescencia alternativa a la escena contemporánea se presentará el 9 de abril a las 19 horas en Ex Teresa Arte Actual. La entrada es libre con aforo limitado. El Ex Teresa Arte Actual se ubica en Lic. Verdad 8, Centro Histórico.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
A 28 años de trayectoria, esta exposición reúne la producción de dos
• lustros de trabajo de la artista, que abarca desde series gráficas y libretas de apuntes, hasta ediciones de artista, arte-objeto y cerámica
• Busca que el visitante reflexione en torno a temas como la memoria, la familia, la migración, la identidad y la transformación de los espacios que habitamos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), inauguran la exposición Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva este sábado 5 de abril a las 13 horas.
Este trabajo de la artista visual mexicana de origen ruso Ioulia Akhmadeeva (Krasnodar, Rusia, 1971) aborda temas como la memoria, la familia, la migración y los conflictos bélicos desde la perspectiva personal de la artista, utilizando archivos familiares como objetos, fotografías, documentos y cartas.
Como parte de las primeras muestras que este recinto ofrece en su programa expositivo 2025, Territorios alterados abarca diversas disciplinas, desde series gráficas y libretas de apuntes
hasta ediciones de artista, arte-objeto y cerámica. Asimismo, reúne una producción que abarca de 2014 a 2024, con piezas inéditas y obras creadas recientemente.
“Es una reflexión inconclusa sobre quiénes somos y quién soy, invitando al público a reflexionar sobre estos temas, que se organizan en tres núcleos: Antecedentes, Consecuencias e Incertidumbre”, comentó Akhmadeeva.
En palabras de la artista, estos núcleos marcan los tres periodos temporales en los que generó conciencia de su existir: “Nací en un país que ya no existe, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); la Perestroika (1985-1991), conjunto de reformas políticas y económicas impulsadas por Mijaíl Gorbachov, y la Glásnost, transparencia política que tuvo una gran influencia en mi ser como humana.”
Emilio Payán, director del MUNAE, comentó al respecto: “La obra gráfica de Ioulia aborda momentos políticos que obligan a tomar decisiones importantes y a definir el rumbo de nuestra vida. Es un testimonio personal y emotivo que comparte con las miradas que ven su obra. Ella y sus creaciones son inseparables y memorables”.
De acuerdo con su curador, el historiador del arte David García Aguirre, Territorios alterados hace referencia a la necesidad de hablar de un territorio físico que ha sido modificado por la ambición de los gobernantes sin importar el sinnúmero de familias que han visto caer a seres queridos viviendo el horror de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Al mismo tiempo, rememora ese cuerpo físico e intelectual que se confronta con una realidad donde el cambio de ideales, de hábitos, de pérdida de tus seres queridos, de tu identidad, de ciudad o país produce una perturbación, un estado de duelo de la conciencia al percibir una nueva realidad, un nuevo comienzo, un estado alterado”.
El visitante podrá apreciar 43 piezas que involucran técnicas como la litografía, siligrafía, colotipia, algrafía, collage y cerámica de alta temperatura intervenida. El discurso curatorial permite que cada obra se entienda como parte de un todo,
como un nodo dentro de una red más amplia, generando una narrativa continua en la que cada pieza alimenta a la otra.
También se presentará un video documental en el que Akhmadeeva habla de sus orígenes, su desarrollo creativo, así como los temas que aborda en cada una de sus obras. Del mismo modo, la exposición contará con un código QR donde el visitante podrá ver material adicional relacionado con entrevistas de migrantes ucranianos que forman parte de la pieza Perder=encontrar.
Se aprecian objetos intervenidos por la artista y que forman parte de su memoria personal, como el vestido que su madre confeccionó para ella, el cuello realizado por su abuela y la olla de aluminio también de su abuela, la cual fue intervenida para contar la historia de Tanya Sávicheva, mujer que vivió la Segunda Guerra Mundial.
En palabras de García Aguirre, para Ioulia no solo son objetos utilitarios, son objetos simbólicos que guardan la memoria de un individuo y esto es, en muchas ocasiones, un fragmento de su pasado.
“Mi historia es distinta a la de quienes han crecido en México, pero al mismo tiempo hay muchas similitudes; todos en algún momento hemos tenido que desplazarnos, adaptarnos y reconstruirnos. Esta muestra traza un recorrido que conecta el pasado con el presente, lo personal con lo colectivo”,
expresó la artista.
Esta exhibición busca que el visitante reflexione, y más allá de ver una historia lejana, confronte su realidad y descubra los paralelismos entre la historia de la artista y la personal.
Ioulia Akhmadeeva finaliza comentando: “Nada es eterno y al mismo tiempo todo lo es. La memoria se registra, dibuja, graba, borda, recicla, encapsula, transfiere, modifica, interviene, contiene y detiene. En mi obra refuerzo la idea del rastro y la huella, de memorizar e inmortalizar los recuerdos dentro y sobre las imágenes, las páginas y los objetos”. El programa público de esta muestra ofrecerá a todos los públicos visitas guiadas, conversatorios, talleres y conciertos que serán anunciados a través del sitio web del Museo Nacional de la Estampa y de sus redes sociales en Facebook (Museo Nacional de la Estampa MX), Instagram (@munaemexico) y X (@ MUNAEMexico).
Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva será inaugurada el 5 de abril a las 13 horas en el MUNAE, ubicado en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
• Se estrenó el martes 1 de abril en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro y estará en cartelera hasta el 13 de mayo (se suspende función el 8 de abril)
• El director Arturo Beristain recuerda las tertulias literarias con Elena Garro, Rodolfo Usigli, Jaime Augusto Shelley y “su hermano” Alejandro Aura
Si juntar la obra de un solo dramaturgo es complicado, reunir la de cuatro lo es aún más, especialmente si se trata de cuatro autores tan inclasificables y distintos entre sí, pero igualmente talentosos.
El actor y director teatral Arturo Beristain logró lo impensable con su obra Dramaturgos poetas, un espectáculo interdisciplinario que une actuación, música y biografía en torno a la poesía de grandes escritores. La obra estará en cartelera todos los martes a las 20 horas hasta el 13 de mayo, dentro del ciclo Martes de poesía, en la sede de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 159, Barrio
los
referencia el director son Elena Garro, Rodolfo Usigli, Jaime Augusto Shelley y Alejandro Aura, quiénes, además de escribir grandes obras teatrales, dejaron que las musas inspiraran sus versos rimados, poco conocidos por el público.
En Dramaturgos poetas, Beristain muestra algunos aspectos de cómo eran los cuatro autores en la vida real, fuera de los reflectores y de la hoja en blanco.
El director teatral tuvo la suerte de conocer a los cuatro autores en las tertulias literarias que organizaba su madre. La poesía en su propia voz seguramente fue una experiencia inolvidable que marcaría su vida.
En esta ocasión, los personajes (interpretados por Judith Inda, Shadé Ríos, Fernando Sakanassi y el propio Beristain) no son las figuras literarias, sino las palabras, esas palabras que solo se les dan a los más inspirados. La chelista Elvira Marzal musicaliza el espectáculo.
A contracorriente de otras obras, Dramaturgos poetas hace un homenaje a la poesía más que a la dramaturgia de cada uno de los autores aludidos. En varias ocasiones, el espíritu poético conmueve al espectador. Detrás de cada dramaturgo se esconde un poeta: un Shakespeare, un Marlowe o una Sor Juana, dispuestos a sacrificar sus Hamlet, Macbeth o Fausto con tal de complacer a las musas y sentir el aliento de la divinidad.
En primer lugar, se recitaron poemas de Rodolfo Usigli (19051979), famoso por el libro Ensayo de un crimen, de quien se cumplen 120 años de su natalicio. Sus temas hablan sobre su propia imposibilidad de sentirse poeta, de ahí que reclame a las palabras su ausencia.
De Jaime Augusto Shelley (19372020), integrante del grupo La Espiga Amotinada, se leyeron varios poemas que, a diferencia de los de Usigli, son más vivenciales y referentes a la vida cotidiana. El humor predomina con amplitud, sin que por ello se pierdan su complejidad e inspiración.
Del "hermano" de Beristain, Alejandro Aura (1944-2008), se leyeron una serie de poemas que
hacen alusión al amor carnal, a la sensualidad, a la fogosidad y a los placeres terrenales. Acompañados de un poco de música de Agustín Lara, tal vez fueron los más celebrados por el público, por su audacia verbal y la potencia de la palabra.
Finalmente, aparecieron los versos de Elena Garro (1916-1998), quien, siendo esposa de Octavio Paz, fue opacada por éste en el terreno de la poesía. De la autora de La semana de colores y Felipe Ángeles se recitaron varios poemas, entre ellos los dedicados al Premio Nobel de Literatura Octavio Paz y al argentino Adolfo Bioy Casares.
Los boletos para Dramaturgos poetas se pueden adquirir gratuitamente mediante el correo publicos.cnteatro@inba.gob.mx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
• El Museo Nacional del Virreinato exhibe una importante colección de arte religioso en torno a dicho episodio de la tradición católica
• Se enfatiza la importancia de la Virgen de Dolores como protectora de las familias novohispanas; podrá visitarse hasta el 30 de mayo
Durante el periodo virreinal, la elaboración de los altares de Dolores se convirtió en una de las tradiciones más importantes, en la cual participaban todos los sectores de la sociedad novohispana, dado que la imagen de esta advocación mariana era símbolo de fe y esperanza, pero también de confianza y protección para las familias
A fin de evocar esta costumbre, el Museo Nacional del Virreinato (MNV), adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró este jueves la exposición temporal Dolorosa. Patrona de los hogares, la cual exhibe
una importante colección de arte religioso en torno a la Virgen de los Dolores y la Pasión de Cristo, ello con miras a divulgar el origen de los siete dolores de la madre de Jesús y el simbolismo que los rodea dentro de la visión católica de la Semana Santa. En la apertura de la muestra, la directora del MNV, Eva María Ayala Canseco, explicó que este año el altar de Dolores del recinto busca explicar cómo esta divinidad fue patrona de las familias durante el periodo virreinal “Era a quien se encomendaban para pedir por su bienestar”, indicó al relatar cómo estos espacios domésticos también eran conocidos como ‘incendios’, debido a la profusión de veladoras Agregó que el montaje da inicio a un nuevo ciclo en el museo, mismo que buscará concretar proyectos para actualizar contenidos, promover la conservación de acervos “y llevarnos al futuro en términos de exhibición museológica, pero también en lo que toca a nuestra relación con las juventudes y la sociedad en general”
La curadora de la exposición e investigadora del MNV, Estela Dorantes Juárez, explicó que las obras que la conforman datan de los siglos XVII, XVIII y XIX, si bien mayormente se emplearon piezas del propio repositorio, se integran elementos de los museos Nacional de Historia, de la Charrería y de Arte Religioso de la Catedral de la Ciudad de México, así como objetos que recuperados por la antigua Procuraduría General de la República. Indicó que se trata de representaciones que buscan reflejar el sufrimiento de la Virgen y transmitir enseñanzas espirituales, pues durante el virreinato, “las esculturas de María y las pinturas alusivas
a la Pasión de Jesucristo fueron importantes para la conversión y evangelización de los indígenas “La imagen de la Dolorosa en estas formas artísticas, a menudo tenía un tono de profunda emoción y sufrimiento, pero también de esperanza y consuelo”, detalló La muestra se integra por 14 piezas, distribuidas en dos unidades. En la primera se puede apreciar el altar de Dolores, conformado por todos los elementos simbólicos que la tradición marcaba en el siglo XVII: al centro, una Virgen hecha en madera, conocida como ‘doméstica’ por su tamaño pequeño y fabricada especialmente para estas ocasiones
La escultura es acompañada por una peana, un nicho y dos candeleros, así como por recipientes con aguas de sabores que representan la pureza de la Virgen (horchata) y la sangre de Cristo (jamaica), flores, velas, germinados y tapices de semillas que aluden a referentes pasionarios
como los dados con los que jugaron los soldados romanos a los pies de la cruz, la corona de espinas, o la llamada lanza de Longino
En la segunda unidad, ubicada en el área de Temporales del MNV, el público podrá apreciar dos esculturas de la Virgen de los Dolores, utilizadas para procesiones; dos pinturas sobre la Pasión de Cristo; la figura de un corazón fundido en plata e imágenes de uso doméstico de la Dolorosa
La exhibición permanecerá hasta el 30 de mayo de 2025 y podrá visitarse en un horario de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas El acceso está incluido en el boleto de ingreso al museo, cuyo costo es de 100 pesos, salvo las excepciones contempladas por la ley Domingo entrada libre a mexicanos y extranjeros residentes con documentos probatorios
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
• La exposición da inicio a los festejos por el 60 aniversario del recinto, y es resultado de la alianza entre el INAH y el IMSS; podrá visitarse hasta octubre
• Reúne piezas de Rusia, China, India, Japón, Indonesia y Papúa Nueva Guinea, así como de países americanos, africanos y de la península arábiga
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), sacó las piezas más lúdicas y evocativas de sus colecciones para invitar a sus públicos a dar una vuelta por nuestro planeta en 150 juguetes. Con esta exposición, el espacio museístico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inicia los festejos por su 60 aniversario.
Tras su exitosa presentación en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde fue vista por más de 9,500 personas de diversas edades y regiones del país, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, la exhibición organizada por el INAH en alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llega al recinto ubicado en el número 13 de la calle Moneda, en el primer cuadro de la Ciudad de México. Al inaugurar La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales, con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario Técnico de la institución, José Luis Perea González, señaló la pertinencia de esta muestra, puesto que “la historia
de los juegos y juguetes, es también la historia de la humanidad”.
“En el juguete están las costumbres y la vida cotidiana de los pueblos. Cómo se relacionan, cómo se come, cómo se representan los papeles de mujeres y hombres. Los objetos útiles que se crean en pequeño, son significativos más allá de lo que representan. Creencias, mitos y ritos surgen en estas expresiones con naturalidad, o como reiteración de rituales presentes o pasados, muchas veces olvidados.
“Los juguetes son hijos del mestizaje y el sincretismo cultural: sus orígenes son múltiples y merecen ser considerados en cada región de México y en el mundo, como un patrimonio cultural de la humanidad”, manifestó el antropólogo.
A su vez, la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, recordó que, durante seis décadas, este recinto ha recibido regalos de gobiernos, museos, universidades y particulares de todo el orbe, conformando una asombrosa colección que supera los 17,000 registros. Ante esta riqueza, “es posible generar exposiciones sobre un solo tema, como la que nos reúne hoy.
“Debemos sentirnos orgullosos de trabajar en un museo que abre sus puertas a otras sensibilidades y
formas de habitar el planeta. Hoy más que nunca, es necesario abrirnos a esa diferencia y entenderla. Esta muestra nos hará recordar y entender que todas las infancias del mundo juegan, sueñan e imaginan”.
La vuelta al mundo en 150 juguetes, “es una magnífica oportunidad para apreciar múltiples manifestaciones de la creatividad, la diversión y la belleza”, reiteró el jefe del área de Exposiciones del IMSS, José Antonio Espinosa López.
Acerca de los contenidos de la exhibición, su curador, el investigador del MNCM, Hamlet Antonio García Zúñiga, hizo hincapié en el subtítulo de la misma, ‘Desdibujando fronteras conceptuales’, en virtud de que “un juguete puede, al mismo tiempo, traer grandes enseñanzas, prepararnos para la convivencia social, servir de adorno, representar un reto intelectual, satisfacer una forma de vida y hacernos partícipes de rituales.
“La idea es que los públicos contrasten los tamaños, texturas y materiales –podrán ver hoja de maíz, madera, tela, barro–, usados en cada latitud. Piensen en el juguete en su sentido primario: socializar; en el secundario: aprender, y un tercero, muy actual, que es coleccionar”.
La preparación de este montaje, dijo, le condujo a seleccionar centenar y
medio de piezas, de entre las cerca de 700 que están catalogadas como juguetes en los acervos del museo. Las que componen esta muestra proceden de América del Norte y Centroamérica, Europa, Rusia, China, India, Japón, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, países de África Occidental y de la península arábiga.
El público verá los muñecos kokeshi, de Japón, los cuales, posiblemente, sirvieron de inspiración para crear las matrioshkas rusas, que también se hallan aquí; veleros de maqueta de Catar y Grecia; juegos móviles de plomo, procedentes de Alemania; figuras zoomorfas inuit (esquimales) talladas en piedra; juegos de cocina y títeres de guante de la República Checa; un Al-Sig, juego tradicional de la República Árabe Saharaui, y juguetes mexicanos como la pirinola, el balero y el yoyo, entre otros.
La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales, permanecerá hasta octubre en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México), de martes a domingo, entre las 10:00 y las 18:00 horas. Entrada libre.
(Secretaria de cultura)
La Cámara de Diputados organizó foro para impulsar agendas urbanas que consideren los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Cámara de Diputados, en conjunto con la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), organizó el “Foro Alianzas para el Hábitat”, donde funcionarios, académicos, especialistas y representantes de la sociedad civil analizaron la importancia de impulsar agendas urbanas que contemplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su mensaje de inauguración, su promotora, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, expuso que el foro está encaminado a identificar cómo fortalecer los diferentes objetivos fijados en una agenda internacional de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 y cómo México se compromete a alcanzar estos mecanismos desde las ciudades y municipios.
Recordó que la Cámara de Diputados ha aprobado reformas orientadas a construir e implementar obra pública; además, ha incorporado conceptos como la sustentabilidad, sostenibilidad y un enfoque humanista, para colocar en el centro de las decisiones a las personas, así como los mecanismos de cómo deben crecer las ciudades y la movilidad para que sea más asequible y sostenible.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, Carmen Rocío González Alonso (PAN), enfatizó que la importancia del federalismo en este tema radica en que los municipios deben tener herramientas y mecanismos para fortalecer su desarrollo urbano, toda vez que “una ciudad se gobierna desde esta perspectiva, ya que integra asuntos de vivienda, agua, medio ambiente, obra pública, entre otros”.
Subrayó que casi el 74 por ciento de los municipios no tiene un Plan de Desarrollo Urbano y quienes lo tiene no está actualizado por falta de presupuesto y capacitación de quienes están en frente de este cargo.
Estimó que las ciudades deben garantizar el acceso de espacios justos, inclusivos, seguros, sostenibles, democráticos y con viviendas adecuadas.
La presidenta de la Comisión de Vivienda, diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) expresó que es importante contar con la experiencia de funcionarios,
especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil para construir ciudades que garanticen el bienestar de la ciudadanía.
Destacó que el actual gobierno tiene proyectado construir un millón de viviendas, que de ninguna manera deben estar peleadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 impulsada por la Organización de las Naciones Unidas; ante ello, propuso que estos foros sirvan para pasar de la discusión a la acción.
A su vez, Alberto Uribe Camacho, director general de Contenido Nacional y Fomento en el Sector Energético y coordinador del Corredor Pacífico de la Secretaría de Economía, resaltó que el problema de las ciudades fue la visión cortoplacista que se utilizó para su desarrollo, por lo que llamó a las y los legisladores a debatir a dónde se quiere llegar en esta materia. Explicó que la Secretaría que representa ha dividido al país en diez corredores del bienestar para identificar los potenciales energéticos, naturales, parques solares, gas natural de cada región e impulsar alianzas de redes comerciales, donde la sostenibilidad sea un elemento clave.
Carlos Martínez Velázquez, especialista en Políticas Públicas para la Vivienda, refirió que la planeación urbana permite garantizar los derechos humanos, razón por la cual el derecho a la vivienda es fundamental con una concepción sustentable. Destacó que la mancha urbana creció seis veces en un periodo de diez años y la población solo creció dos veces, lo cual ocasionó el fracaso de la política de vivienda.
Bernd Pfannenstein, director ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) comentó que su papel es fomentar el diálogo, la cooperación y las posibles soluciones para el hábitat en la región y acompañar la implementación de las agendas globales que contemplen los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas.
Subrayó que este foro permitirá construir acuerdos para que los alcaldes, que son quien están enfrente de los gobiernos en la primera línea de acción,
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
pueden aconsejar a las y los legisladores sobre cómo modificar las leyes que permitan avanzar en la edificación del tejido social de las ciudades. Conservatorios de funcionarios, especialistas y representantes de sociedad civil
La alcaldesa de San Andrés Cholula, Puebla, Guadalupe Cuautle Torres, expuso que su municipio cuenta con la dualidad entre lo urbano y lo rural, por lo que el crecimiento de la mancha urbana es desordenado y los servicios públicos son desiguales. Ante ello, subrayó que desde 2021 se generó un plan de desarrollo que incorpora los ODS de la Agenda 2030.
Ángel Torres Culebro, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, explicó cómo incide la parte del hábitat en los retos urbanos que están asociados en su mayoría a la movilidad y su proyecto “Calles felices” enfocado en la pavimentación, drenaje, agua, banquetas, luminarias y pintura en fachadas para generar un ambiente de seguridad. “Las ciudades presentan grandes desafíos, son grandes oportunidades para construir hábitats sostenibles y resilientes”.
En tanto, Fernando de Jesús Margain Sada, jefe de gabinete del gobierno de Monterrey, afirmó que para enfrentar los problemas ambientales y del entorno se requiere la colaboración de todos los órdenes de gobierno e impulsar la innovación y la preparación de las y los jóvenes. Los retos son de largo plazo, dijo, y requieren soluciones alternativas con instituciones y organismos públicos de participación ciudadana.
Juan Luis Hernández Avendaño, rector de la Universidad Iberoamericana, planteó que la migración en México ha impulsado una sociedad multicultural, por lo que temas como el abastecimiento de agua y las metrópolis deben contar con un marco jurídico específico.
Por su parte, Mariana Flores García, directora del Instituto Nacional de Arquitectura y Urbanismo, dijo que las agendas nacionales son orientadoras
para que los municipios puedan generar mecanismos de atención a las problemáticas que se están generando de manera inmediata y es ahí donde los sectores pueden fortalecerse a nivel local a través de los observatorios, de la academia y los gremios.
Juan Homero Hernández Tena, de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura en la República Mexicana, indicó que es necesario hacer que las ciudades crezcan de una manera en donde la calidad de vida no se siga viendo afectada como pasó en las últimas décadas.
Carlos Jesús Gómez Flores, vicepresidente institucional del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales de Argentina, propuso generar conciencia sobre el territorio, el paisaje y la cultura e impulsar procesos de participación ciudadana e inteligencia colectiva. Propuso que las legislaturas y la sociedad en general logren una gobernanza que arribe a proyectos concretos de cuidado y protección del patrimonio integral.
En su oportunidad, Magdalena García Hernández, coordinadora de la Red de Mujeres por el Hábitat, comentó que en la legislación debe hacerse un marco jurídico que permita esta relación local global y reconocer la autonomía del municipio libre, garantizando su acceso a recursos crecientes a través de una mayor participación en el presupuesto federal.
Leir Daban Hurtós, delegado de Catalunya en México y Centroamérica, indicó que desde los gobiernos regionales se pueden hacer grandes acciones. “La política debe ir directo a los ciudadanos e involucrarlos”.
Durante los conversatorios, se analizaron los desafíos para garantizar una distribución equitativa de los recursos y servicios urbanos, la retribución social participativa y técnica, el desarrollo sostenible y una gestión descentralizada, congruente con las necesidades sociales.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
Legisladoras y legisladores, alcaldes y funcionarios analizan en San Lázaro derechos de niñas, niños y adolescentes
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, diputadas, diputado, senadora, alcaldes y funcionarios federales y locales, destacaron la importancia de garantizar el interés superior de la niñez, y darles atención integral y prioritaria a niñas, niños y adolescentes. Infancia y adolescencia deben estar en el centro de las decisiones
En el marco de la asamblea de la RMCAN, denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro” y en su calidad de convocante, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) recordó que para trabajar por la infancia no es necesario un color sino tomarse de la mano, y entender que la prioridad es tener ciudades amigas de la niñez y poner al centro a niñas y niños.
Dijo que la infancia y la adolescencia deben estar en el centro de las decisiones políticas, presupuestales y legislativas, y eso solo será posible si se mantiene el trabajo conjunto entre municipios, legisladores, sociedad civil, y si se escucha a niñas, niños y adolescentes. “El reto más grande es trabajar con ellos para que juntos logremos lo que se necesita. Invertir en la niñez es garantizar un futuro seguro y próspero para todas y todos”.
Alcaldes y alcaldesas --añadió-- tienen la gran posibilidad de tener y construir una ciudad amiga no solo de la niñez sino de todas y de todos. Hay, dijo, la necesidad de políticas públicas integrales diseñadas desde lo local, pero con una visión nacional e incluso internacional, ha guiado a esta Red y ha incrementado el impacto de las acciones en todo el país.
La también secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia celebró que, hoy al recibir en la Cámara de Diputados a esta Red, se refrenda el compromiso para seguir trabajando por una agenda municipalista centrada en la niñez, “porque sabemos que cuando se protege a la infancia, se protege el presente y el futuro de nuestras comunidades; esta asamblea es un llamado a la acción”.
A su vez, la diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que la niñez debe ser una prioridad en todos los gobiernos y qué mejor que sea desde el municipio que está cercano a las familias, por lo que se aplaude que las y los presidentes municipales compartan sus experiencias exitosas, dado que representan que el servicio público está a favor de las y los mexicanos.
Se congratuló porque algunos presidentes municipales prioricen a las y los niños. “Es obvio que necesitamos despolitizarlo, porque más allá de los colores, partidos y de la ideológica, este sector de la población necesita un servidor público que trabaje para ellos”. Presidentas de comisiones del Congreso La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), afirmó que la infancia no puede esperar, las políticas públicas deben poner al centro a la niñez y a la adolescencia como el cimiento del futuro que están obligadas y obligados a
construir con responsabilidad.
Sostuvo que niñas y niños tienen derechos que no se negocian, como son a vivir sin violencia, acceso a salud, educación, juego, identidad y participación, pero, sobre todo, a crecer en un entorno de justicia, empatía y amor. “Ningún esfuerzo será suficientes si no hay coordinación entre los tres niveles de gobierno. Necesitamos sinergias reales, presupuestos con perspectiva de niñez y voluntad política que trascienda los periodos legislativos”.
La titular de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Senado, Laura Esquivel Torres (PAN), consideró que las y los alcaldes sí tienen la oportunidad de cambiarle la vida a las familias, y las y los legisladores reforman y crean leyes, lo cual es trascendental para el país, “pero no siempre conocemos a las personas que les benefició o no”.
Advirtió que si cada quien no trabaja por una causa y desde el lugar en que estén, las situaciones no cambiarán; por ello, es gratificante este encuentro. “Trabajar por la niñez es una causa noble y eso no quiere decir que no haya deudas pendientes con las y los niños; ellos no votan, por lo que no es una causa de colores sino es una causa del corazón”.
Diputadas y diputado
La diputada Paloma Domínguez Ugarte (PRI) expresó que el país enfrenta desafíos en materia de derechos de la infancia, como son pobreza, violencia, explotación y falta de oportunidades, de ahí que se deben garantizar sus derechos y las políticas públicas tienen que construirse con la participación de todos los sectores de la sociedad.
Recordó que se han impulsado iniciativas para fortalecer los sistemas de protección de la niñez, garantizar el acceso a la educación de calidad, erradicar el trabajo infantil y mejorar la atención a la salud mental, pero aún queda mucho por hacer. “Estos espacios abonan a seguir legislado y trabajando con perspectiva de infancia y construir ciudades amigables y llenas de oportunidades para niñas y niños”. Por su parte, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) comentó que uno de los pilares de desarrollo para la sociedad es y será siempre la protección y el bienestar de la infancia, por lo que invertir en el presente de las niñas y los niños es apostar por un futuro más justo, equitativo y para todos.
Mencionó que niñas y niños no solo son el futuro sino el presente y es responsabilidad de todas y todos que crezcan en un entorno seguro, saludable y lleno de oportunidades. “Por ello, seguiremos priorizando políticas públicas que garanticen a los menores de edad un acceso a la educación de calidad, salud, protección por violencia y discriminación”.
El coordinador del grupo parlamentario del PAN, diputado José Elías Lixa Abimerhi, comentó que en el país más de 15 millones de niñas, niños y adolescentes no tienen acceso a servicios de salud, y más del 40 por ciento no tienen garantía de ningún tipo del Estado mexicano ni de ningún gobierno para que puedan ser atendidos.
Indicó que en los últimos años casos como la escasez de tratamientos contra el cáncer pusieron en evidencia que se tiene un fallo estructural. “No se puede hablar de justicia si se ignora lo que más duele, y el reto del Estado de derecho es ser justo con las niñas, niños y adolescentes y garantizar sus derechos”.
Funcionarios y especialista
Catalina Gómez, jefa de Política Social de UNICEF México, mencionó que en el país niñas, niños y adolescentes siguen siendo uno de los grupos más vulnerables, pues alrededor del 45 por ciento está en condiciones de pobreza y con múltiples carencias sociales, de salud y educación. Las ciudades amigables son importantes para asegurarles bienestar y pidió no descuidar una inversión pública sostenida y suficiente para la adolescencia e infancia.
Aurora Aguilar Rodríguez, coordinadora de Vinculación con el Poder Legislativo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), dijo que en la primera infancia se deben seguir impulsando acciones para que estados y municipios trabajen de manera coordinada en actas de nacimiento, porque da ciudadanía, nacionalidad y personalidad jurídica. “No se puede aspirar a tener un México en paz sino se tiene una atención integral y prioritaria para la niñez y la adolescencia”.
De la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Fanny Gutiérrez Rosario, explicó que esta instancia se encarga de asegurar la protección y restitución de los derechos vulnerados de la niñez, pero se debe mejor la ley en la materia para fortalecer la creación de procuradurías municipales. Propuso crear unidades de protección con grupos multidisciplinarios, así como impulsar “Tu procuraduría va contigo” para que no vayan al lugar más alejado.
La directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez Hernández, expuso que niñas, niños y adolescentes viven muchas adversidades en sus derechos y en todos los espacios en donde se desarrollan, y que si bien hay una legislativa y convenciones “lo que no termina de madurar es el cambio hacia una realidad menos adversa”. Dijo que, de acuerdo a un balance, persiste discriminación, y que el presupuesto debe considerar mayores recursos para estas poblaciones y contemplar la perspectiva de niñez en el Plan Nacional de Desarrollo.
Marco Antonio Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua y de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, señaló que parte de este sector de la población enfrenta situaciones adversas en educación, trabajo infantil, salud y violencia; por ello, es necesaria e indispensable la respuesta de los gobiernos municipales, y una obligación ética para garantizar a la niñez condiciones de vida digna y establecer alianzas entre las autoridades más cercanas
a la población. Solicitó ejecutar políticas que tengan como prioridad a los más jóvenes y mejoren su calidad de vida. Recalcó que una política pública que se ha implementado es imponer multas económicas a intérpretes que en sus canciones realicen apología del delito o denigren o violenten a la mujer, porque “muchas cosas de las que hoy sabemos las aprendimos cantando”. “Y algunas de las consecuencias que hoy se viven son que un joven apuñale en plena clase a su maestra o que un menor de 13 años se autodenomine el niño sicario”. Reveló que el dinero de las multas se destina a una casa hogar para niñas y adolescentes que se va a construir.
El presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz González, hizo notar que se trabaja en conjunto para construir políticas públicas que beneficien a la niñez, adolescencia y a todos los actores de las comunidades, siendo ellos los denominados “Activa tu parque” y “Colonias al 100”, a fin de recuperar los espacios públicos en temas de cultura, deporte, seguridad pública, servicios primarios, atención a grupos vulnerables, y así fortalecer el tejido social y familiar y mejorar los espacios para vivir.
La presidenta del DIF municipal de Chihuahua, Karina Olivas Maldonado, expresó que desde los gobiernos no se deben escatimar esfuerzos y recursos cuando se trata de los derechos de la niñez, ya que enfrentan situaciones adversas en materia de educación, trabajo infantil, salud mental y violencia. “Debemos establecer acciones y políticas de gobierno que permitan mejorar la vida y garantizar la dignidad de cada niño y niña en nuestras ciudades y el futuro del país”.
De la Fundación Antenas por los Niños A.C., Maritza Suárez Padilla manifestó su preocupación por que México ocupa el primer lugar en abuso sexual y el segundo lugar en pornografía, e hizo mención que la asociación tiene una herramienta interactiva manejada por psicólogos expertos para garantizar acceso a la justicia a menores víctimas de delito y violencia. “Las infancias necesitan una red de apoyo. Respetar, proteger y garantizar los derechos de la niñez es la obligación, porque es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos”. Como parte de la XXXIX Asamblea Nacional, se realizó el “Foro para la participación de niñas, niños y adolescentes”, en donde compartieron experiencias sobre el ejercicio de sus derechos en materia de educación, salud, bienestar, expectativas y prioridades en caso de que fueran presidentes municipales o diputadas y diputados para proteger el presente y futuro de la niñez y adolescencia. Señalaron la importancia de voltear a ver a este sector de la población. Por la sociedad civil, participaron Juan Martín Pérez García, coordinador de “Tejiendo Redes por la Infancia en América Latina y el Caribe”, Arlett Belmont Trejo, directora ejecutiva de Fundación Juntos con las niñas y niños-Juconi; Banessa Paola Gómez Aguilar, del equipo jurídico de Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C., y Héctor José Villanueva Clift, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría A.C. También, Liliana Salinas Valdés, expresidenta de la RMCAN y presidenta honoraria del DIF Estatal de Coahuila. Acto seguido se desarrolló la ponencia magistral “La realidad de nuestras niñas y niños y las claves para su desarrollo pleno”, a cargo de Paulina Amozurrutia.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
planteó construir una red de instancias legislativas para proteger a niñas y niños
• Es un tema prioritario que tiene que ver con todas y todos, sin colores, sin filiaciones; “nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea”, afirmó
• Participó en la XXXIX Asamblea Nacional de la RMCAN denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro”, realizada en San Lázaro
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, planteó generar una red de instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las de los estados, para tratar que los congresos locales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, tengan criterios que permitan avanzar en temas legislativos que atañen e impactan a la niñez.
Al asistir a la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro”, convocada por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), afirmó que este tema es prioritario, tiene que ver con todas y todos, sin colores, sin filiaciones. “Son nuestras niñas y nuestros niños y, por ello, nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea”.
Mencionó que existen muchos retos, algunos tienen que ver con las ciudades, pero el más importante está en casa y en las familias, pues hay adversarios que han surgido con mucho poder y mucha potencia, como son las redes sociales, que aparte de tener un lado positivo para niños y niñas, puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación.
Por ello, agregó, la responsabilidad como padres es cuidarlos, orientarlos y
no inhibirlos para que esa herramienta de tecnología, desarrollo y conocimiento, no se convierta en una distorsión y genere fenómenos sociales innecesarios.
Cuestionó cómo lograr que la evolución tecnológica, las necesidades de una vida demandante y las que imponen algunas ciudades por su complejidad, “no impacten de manera negativa en nuestros hijos, en nuestras hijas”. Dijo que “justamente de eso se trata esta red y se tiene ese reto de, compartiendo experiencias, ir buscando soluciones e ir aportándolas”.
Gutiérrez Luna reconoció a la diputada Liliana Ortiz por ser una tenaz defensora y promotora del tema de la niñez. “No de ahorita, de tiempo atrás. Me contaba que hace 11 años ella inició con esta red que ha florecido y ha avanzado. Y decía que, me parece, el tema, creo yo, más importante que podemos tener”.
Se trata, abundó, “de nuestras hijas y nuestros hijos, lo que implica o impacta en el futuro de nuestro país”, y las ciudades que representan los alcaldes y las alcaldesas, pues son los que tienen que dar la condición necesaria y mínima para que pueda florecer la niñez en contextos de igualdad, de seguridad, con oportunidades, alegría, entusiasmo y esperanza.
Puntualizó que “nuestros hijos, las niñas y los niños, son lo que más debemos cuidar y muchas veces perdemos de vista otros temas por éste, el más importante”.
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Mensaje durante la Asamblea Nacional RMCAN “Infancia Protegida: Futuro seguro”, realizada en el Palacio legislativo de San Lázaro.
Buenos días a todos, a todas.
Bienvenidos alcaldes, alcaldesas, diputadas, senadora, diputados. Esta es la casa del pueblo.
Y creo yo, platicaba hace un momento con mi amiga, la diputada Liliana Ortiz, a quien quiero reconocerle --les pido un aplauso, por favor, a la diputada Liliana Ortiz-- porque en verdad, en verdad es una tenaz defensora, promotora, del tema de la niñez; no de ahorita, de tiempo atrás.
Me contaba que hace 11 años ella inició con esta red que ha florecido, que ha avanzado, y decía que, me parece, el tema, creo yo más importante que podemos tener. Se trata de nuestros hijos, de nuestras hijas, y eso implica o impacta en el futuro de nuestro país, y las ciudades que representan
los alcaldes que aquí nos acompañan, las alcaldesas, y los que no están presentes, pues son los que tienen que dar la condición necesaria, mínima, para que pueda florecer nuestra niñez en condiciones de igualdad, de seguridad, con oportunidades, con alegría, con entusiasmo, con esperanza.
Creo que nuestros hijos, las niñas y los niños, son lo que más debemos de cuidar y muchas veces perdemos de vista otros temas por éste, el más importante.
La diputada Liliana, en varias ocasiones, en varios foros, desde varias perspectivas, siempre está tratando de impulsar, de generar condiciones para buscar lo mejor para nuestras niñas y niños.
Me hablaba hace un momento, y a lo mejor lo dirá ahorita ella, pero yo les doy un adelanto, de ir generando una red de las instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las instancias legislativas de los estados, para tratar de ir, los estados, los congresos locales, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, ir teniendo criterios e ir avanzando en temas legislativos que atañen y que impactan en nuestra niñez.
Tenemos muchos retos, algunos que tienen que ver con las ciudades, pero también el reto más importante está en casa, está en las familias.
Tenemos adversarios que han surgido con mucho poder, con mucha potencia. Me refiero a las redes sociales que, aparte de tener el lado positivo, para los niños y las niñas puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación.
Nuestra responsabilidad como padres es cuidarlos, orientarlos y no inhibirlos, para que esta herramienta, que es una herramienta de tecnología, de desarrollo, de conocimiento, no se convierta en una distorsión y que genere algunos fenómenos sociales innecesarios.
Y quiero comentar un poco un tema que, digamos, está de moda, pero es algo que hemos visto recurrentemente: esta serie que habla sobre un niño adolescente que
comete un crimen y que los padres no tenían la menor idea de lo que le pasaba al hijo.
No se trata un tema de echarle la culpa a los padres. Vemos que, en la realidad, en nuestro país, hay muchos padres que, por necesidad, los dos, tienen que salir a trabajar, y eso implica generar un vacío en el hogar para los niños, que se va llenando, a lo mejor con la presencia de un abuelo, abuela, con la televisión, con algún vecino, con las redes sociales.
Y la necesidad que tienen esos padres, que van todos los días a buscar el sustento para darles un mejor futuro a sus hijos, puede resultar en una desatención que puede generar fenómenos como el de esta serie.
¿Cómo lograr que la evolución tecnológica, que las necesidades de una vida demandante, que las necesidades que nos imponen algunas ciudades por su complejidad no impacten de manera negativa en nuestros hijos, en nuestras hijas? Justamente de esto se trata esta red, justamente ustedes tienen ese reto de ir compartiendo experiencias, de ir buscando soluciones y de ir aportándolas. Está en sus manos el cuidado de nuestros hijos, el dar las condiciones en su ámbito, en su competencia, para nuestras niñas y nuestros niños.
Yo me quedo muy tranquilo porque creo que no puede haber mejores manos aquí en la Cámara de Diputados que las de la diputada Liliana Ortiz para atender este tema, que trasciende no solo a la Cámara, que genera estas iniciativas y quiero decirte, querida diputada, cuentas con todo nuestro apoyo. Este tema es prioritario, este es un tema que tiene que ver con todas y con todos, sin colores, sin filiaciones. Son nuestras niñas y nuestros niños y, por ello, nosotros, todos, estamos dispuestos a hacer lo que sea.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
• Asegurar el acceso a la justicia fiscal federal para todas las personas contribuyentes,
una de sus estrategias
Por 25 votos a favor, diez en contra y cero abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
Señala que el Plan cumple a cabalidad con lo establecido en la Constitución Política respecto de los temas hacendarios del país al establecer una política fiscal con acento social, a efecto de mantener una recaudación justa, transparente, proporcional y equitativa, con destino en todo momento al gasto público, evitando el incremento de impuestos o la creación de nuevas cargas fiscales para la ciudadanía.
Entre los objetivos y estrategias destacan: asegurar el uso honesto, responsable y eficiente de los recursos públicos bajo los principios de austeridad republicana, mientras se fortalecen los ingresos del sector público
Asimismo, optimizar la distribución de los recursos públicos, mediante una política de gasto eficiente, equitativa y sustentable, asegurando que el presupuesto se ejecute con eficacia para mejorar el bienestar de la población, así como mantener la austeridad republicana en el sector público, garantizando la eficiencia sin afectar la calidad ni la seguridad de los servicios. También, fortalecer la
simplificación fiscal para incentivar el pago voluntario y oportuno, y reforzar la fiscalización contra la evasión y el contrabando, asegurando una recaudación justa, equitativa y solidaria, al tiempo de asegurar el acceso a la justicia fiscal federal para todas las personas contribuyentes, con énfasis en la protección de grupos y personas en situación de vulnerabilidad. Intervención de diputadas y diputados
El diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) comentó que el Plan es el eje fundamental de la política pública a nivel federal, garantiza los derechos sociales y la participación del pueblo de México en el tema recaudatorio. “10 millones salieron de la pobreza, somos una nación con mayor empleo y la presidenta ha mostrado que se defiende a la industria y empresa que está en el país”.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Carol Antonio Altamirano anunció que votaría a favor, porque el Plan cumple con los requisitos establecidos en la Ley de Planeación, donde se señala que debe contar con ejes establecidos, así como incluir indicadores que permitan conocer si fueron alcanzados. Además, dijo, coincidimos con el rumbo que se propone para México, ya que integra los cien compromisos de campaña para beneficiar a las y los mexicanos.
Por su parte, el diputado del PAN, Federico Döring Casar, afirmó que su grupo parlamentario no otorga “cheques en blanco”, y no convalida propaganda política que no lleva a ningún puerto. Dijo que en el documento, que consta de 216 páginas, solo se le dedican cuatro para el tema que corresponde a la
Comisión de Hacienda y Crédito Público, una para el diagnóstico y solo se proponen dos metas.
Del PVEM, el diputado Mario Alberto López Hernández, consideró que el Plan pone especial énfasis en el aprovechamiento eficiente de los recursos con los que cuenta el Estado, garantizando una recaudación responsable equitativa y justa. “Nadie debe quedar fuera la ley, todos han de contribuir con lo que les corresponde. Este principio es fundamental para construir una nación en la que el bienestar esté garantizado sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas”.
El diputado Jericó Abramo Maso (PRI) señaló que el PND, más que una ruta crítica para obtener objetivos específicos es por mucho un documento con buenas intenciones que en el día a día no se reflejan. También habla de la economía moral y el trabajo; sin embargo, no es moral que se siga manteniendo a Pemex, que en los últimos seis años ha costado al erario más de 2.2 billones de pesos
sin resultados positivos.
La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) dijo que la democracia no puede construirse solo con buenas intenciones sino sobre acciones coherentes que respeten el marco constitucional y el equilibrio entre poderes del Estado. “En MC seguimos firmemente comprometidos con un proyecto de país que no solo se base en discurso sino en hechos concretos que fortalezcan nuestra democracia, justicia y Estado de derecho”.
Asuntos generales
El diputado Carol Antonio Altamirano señaló que derivado de la minuta que aprobó el Senado por la que se establecen las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, sería conveniente que la secretaría técnica de la Comisión revise el documento y emita una estrategia para que en la próxima reunión se pueda aprobar.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
La mayoría calificada de la Cámara de Diputados expresa su “respaldo y confianza en la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su estrategia para fortalecer y proteger económicamente a nuestro país”: Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez
• Las 18 acciones inmediatas “fortalecerán no sólo a nuestro mercado interno, sino a la soberanía alimentaria, el derecho a la vivienda, al trabajo y al bienestar social”
• “En estos momentos de unidad nacional el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha privilegiado el diálogo con todos los sectores sociales y económicos, con el objetivo de encontrar soluciones conjuntas a las necesidades de nuestra región”
Los diputados Ricardo Monreal Ávila y Sergio Gutiérrez Luna, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva expresaron en un comunicado que “las diputadas y los diputados que integramos la mayoría calificada de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión expresamos nuestro respaldo y confianza en la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su estrategia para implementar las 18 acciones inmediatas para fortalecer y proteger económicamente a nuestro país”.
Señalaron que “como representantes populares, tenemos la responsabilidad de ser la voz de la
ciudadanía y por esto garantizamos que las medidas fortalecerán no sólo a nuestro mercado interno, sino a la soberanía alimentaria, el derecho a la vivienda, al trabajo y al bienestar social”.
Indicaron que “somos una nación muy fuerte, libre y soberana, con una Presidenta que tiene muy clara su posición histórica y su visión de nación con humanismo mexicano.
“Reconocemos la fortaleza diplomática que ha tenido la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para alcanzar acuerdos con EEUU para evitar los aranceles recíprocos, sin embargo, debemos destacar que todo se la logrado a través de la colaboración, el diálogo con respeto y reconocimiento a la independencia y soberania entre las naciones, sin sumisión.
“Sabemos que ambos países tenemos algunos temas pendientes, en materia de seguridad, migración y fortalecimiento de nuestras economías regionales, pero sostenemos que la estrategia de nuestro gobierno no solo es la adecuada, sino que ya ha sido reconocida y valorizada en el ámbito internacional”.
Destacaron que “en estos momentos de unidad nacional el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha privilegiado el diálogo con todos los sectores sociales y económicos, con el objetivo de encontrar soluciones conjuntas a las necesidades de nuestra región”.
Asimismo, expresaron “un extrañamiento al Consejo Coordinador Empresarial por la suspensión de CONCANACO SERVYTUR acaecido el 2 de abril de este año. Tenemos confianza en que todas las partes tendrán la capacidad de poner en primer lugar el interés nacional”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
“El que estén exentos de cualquier arancel las mercancías contenidas en el T-MEC, es una buena noticia”. Ricardo Monreal
• Es por “una buena negociación” de la presidenta Claudia Sheimbaum, indica el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
• “En el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación, ha dado resultados positivos”, añade
• Afirma que México tiene que “fortalecer el mercado interno para no depender tanto del exterior en producción de alimentos, mercancías, bienes y servicios. Y también diversificar su mercado hacia otros países del mundo”
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el que estén exentos de cualquier arancel las mercancías contenidas en el T-MEC, es una buena noticia; es por una buena negociación, sin lanzar las campanas al vuelo”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó
que “desde nuestro punto de vista fue una buena negociación de la presidenta y salvamos un estrepitoso estado de situación difícil provocado por la aplicación arancelaria que se había anunciado a todos los productos mexicanos”.
Enfatizó que “la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum debe valorarse. En el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación, ha dado resultados positivos”.
Dijo que “sigue siendo una preocupación los aranceles a la industria automotriz, a las autopartes, que están en proceso de negociación. Todavía este mes estarán todavía en esta etapa de transición en la negociación, así lo anunció hoy Marcelo Ebrard, y así seguramente la presidenta lo comentará en unos minutos más”.
Agregó que “tenemos que actuar con serenidad, respaldando a nuestra jefa de Estado, con mucha mesura, como lo ha hecho hasta ahora. Es una buena noticia frente a la adversidad que se había presagiado, incluso por opositores, adversarios políticos, gente que no coincide con el gobierno de la 4T; se quedaron pasmados, no supieron cómo reaccionar frente al resultado de la negociación que llevó a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Monreal Ávila anotó que espera que “los balances certeros, cuidadosos, positivos, realistas, se den una vez que conozcamos la decisión final del presidente (Trump), que ayer ya empezamos a conocerlo, que hoy vamos a tratarla con la presidenta Claudia Sheinbaum y seguramente inmediatamente se harán los impactos y consecuencias que tendremos”.
Destacó que “la política de la presidenta Claudia Sheinbaum está enfocada en mantener la planta productiva, el empleo y el proceso de desarrollo económico del país”.
Enfatizó que México tiene que “fortalecer el mercado interno para no depender tanto del exterior en producción de alimentos, mercancías,
bienes y servicios. Y también diversificar su mercado hacia otros países del mundo. Asia es uno de ellos”.
Aseguró que “este periodo nos ayuda para que en un largo plazo nos plantemos mejorar nuestro mercado interno, nuestra productividad, ser autosuficientes en alimentos, en la producción de bienes y servicios, que tardará, pero es una lección que nos ha dado y que no podemos de ninguna manera depender del exterior para sobrevivir como país”.
Monreal Ávila calificó con un “8” la situación en la que quedó México respecto a los aranceles; “salvamos frente a lo que está pasando en el mundo, en la aplicación arancelaria, que a mí me parece un error, que tarde que temprano se lo van a cobrar a Estados Unidos.
“Es un error que el presidente Trump está diseñando, que va a provocar una guerra comercial en el mundo, va a crear una crisis inflacionaria, va a aumentar el precio de las mercancías, y finalmente el carácter proteccionista de la economía norteamericana no se va a sostener. Lo que se sostiene es la productividad, el trabajo, la organización y los acuerdos comerciales en el mundo”.
Aseveró que el “el acto unilateral del presidente Trump ha generado reacciones en el mundo, negativas a los mercados. Incluso premios Nobel de economía, expertos en economía, expertos en materia financiera en el
mundo están señalando que es un grave error el proteccionismo de la economía norteamericana, encerrarse, aislarse y establecer aranceles en todo el mundo, porque Estados Unidos no es un país productivo. El mundo le va a dar un revés y el hecho de haberse ya agrupado el gigante asiático, China, Japón y Corea, en un primer momento, pues va a generar reacciones negativas en esta guerra comercial que inicia”. En ese sentido, recordó que hace aproximadamente 10 años “ya pasó en el Brexit en Inglaterra, cuando se separó el Reino Unido del resto de la Unión Europea. Ellos creyeron que era lo mejor; eran los mismos argumentos: migración, drogas, desempleo y que quitaban los empleos a los ingleses, y ahora hay una creciente petición para reincorporarse, porque no les ha ido bien. Es por eso que creo que Estados Unidos debe de aprender de elecciones en otros países del mundo”. Por último, cuestionado sobre el cierre de operaciones en Coahuila anunciado por Stellantis, Monreal Ávila, indicó que “la imposición de aranceles al aluminio y al acero sí nos afecta, no hay que minimizarlo, pero son las partes que todavía están en negociación y obviamente estas medidas dictadas unilateralmente son violatorias del T-MEC”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Era una de esas tantas veces que discutíamos sobre cosas sin importancias, hablábamos de trivialidades, y así nos debatíamos en banalidades.
Siempre en la espera de la ansiada hora para salir a mi trabajo, tú para el tuyo, donde pasarán las horas estrepitosamente, y tú, inmutable sentado en la oficina mirando tras la ventana la cotidiana vida, sin hacer nada por cambiar la misma rutina.
Tu preocupante leer el periódico para ver el deporte, primero el baseball, luego todos los demás, aunque ni lo entiendas, es solo costumbre como toda tu vida que se basa en
costumbres.
Ya en la tarde los dos terminamos, llegamos cansados y sin ganas de comentar nada, solo bañarnos y comer para luego como todas las noches ir a la cama..
Y así los días y días interminables sin variación, igualitos, como si el tiempo se hubiese detenido en nuestra casa.
Por fin a descansar, con el pequeño intervalo de tratar de querer hacer el amor, la misma rutina, la misma posición, los mismos besos, las mismas caricias, el mismo dar y recibir, las mismas ganas de terminar y descansar.
¿Que día y que instante se perdió, la pasión, los deseos,
las ganas de estar juntos , las ilusiones , los sueños de amor?
... creo fue culpable la vida, el trabajo, las preocupaciones, el deseo de tener un carro mejor, una casa mejor, dejó en tinieblas, nuestro bello amor..
Que pena… mira lo que ha quedado de aquella pareja que antaño soñaba, con un hogar feliz, solo puras canas en el pelo, en sus ojos cansancio de no disfrutar la vida, unas libras de más que indican que hasta su peso se les fue de las manos.
Y en su rostro un aburrimiento total, y un desgano del alma, un millar de ilusiones frustradas, y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la rutina.
Creo en mis formas, en mis caminos; en esos que duelen o que demoran, pero que rinden frutos.
Creo en el sendero de la verdad, en el sendero difícil.
Creo en mi alma, en esa porción agazapada de mí.
Creo en mis palabras, en mis frases, en mis abrazos y en mis miradas.
Creo en quien soy y por lo tanto, en quien a pesar de las derrotas no tengo intenciones de dejar de ser.
Creo en mi sueño, en el magnífico sueño que seguiré construyendo hasta que no me queden más fuerzas para creer.
Creo en el destino, en mi historia, en mis pasos y en mi experiencia.
Creo en mis ganas de dar y creo en un mundo maravilloso que espera recibir mi gota de ayuda.
Creo en la amistad, en los besos, en la lluvia, en las sonrisas y en los secretos.
Creo en mi esfuerzo por crecer, en mis ganas de crecer.
Creo en la vida, y en la magia con la que toca todas las cosas.
Creo en el destino y en un futuro de recompensa para quienes afrontan el desafío de ser fieles a sí mismos.
Creo en mí; sobre todo creo en mí cuando caigo, cuando no tengo fuerzas, cuando el viento sopla y mis velas ceden, sigo creyendo en aguantar y en volver con todas mis fuerzas para seguir y seguir creyendo, y seguir andando, y seguir viviendo.
Creo en los sentimientos que pueden hacer de cada día un sol distinto y por supuesto:
Creo en el amor y en ese modo indescriptible de estar parado ante la vida, en esa manera intrépida de hacer transcurrir el tiempo, en esa forma tan peligrosa y a la vez tan excitante de tener el corazón abierto. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.
La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
La toxoplasmosis puede provocar
síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.
Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o
tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.
También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.
También si comes frutas y vegetales sin lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.
O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.
En resumen: Usa guantes en el jardín o cuando tocas la tierra y luego
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad de base genética, en la que el afecto en vez de tener 46 cromosomas, tiene 45 pues de los que trasmiten el sexo tiene sólo uno, un X en vez de 2. Entonces hay un trastorno del desarrolló de los genitales femeninos, y los caracteres
corporales que lo expresan: las mamas son pequeñas porque se desarrollan poco, la mujer no menstrúa, a veces tiene una implantación baja de su cabello y orejas, pueden tener los párpados caídos, y los brazos cuando se echan hacia fuera del cuerpo tienen forma de equis, el torax es ancho; puede ocurrir que en la relación sexual
sea incómoda o dolorosa por falta de lubricación.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Cuando se origina el huevo o zigoto que dará origen a un recién nacido, deben unirse los 23 cromosomas que aporta el óvulo del ovario de la madre y los 23 que aporta el espermatozoide del padre. Las células precursoras de los espermatozoides y óvulos tienen 46 cromosomas y deben sufrir una transformación para reducirlos a 23. En esa transformación hay un transtorno que puede hacer que nazca un niño con uno de más, con 47, afecto del síndrome de Klinefelter, o una niña con uno de menos, 45, con síndrome
lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento.
Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.
En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.
Por: www.fesemi.org
de Turner. No es por tanto o evitable.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al ginecólogo, que tras extraer me sangre verificará los cromosomas de los leucocitos, es decir el cariotipo, y confirmara la enfermedad. En ocasiones puede indicar la toma de estrógenos ya que los ovarios no funcionan bien, para evitar la osteoporosis.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En general cursa con cambios en la morfología del cuerpo, pero la enfermedad no es dolorosa o molesta. Debe valorarse si se asocia a otros trastornos como un daño en la válvula aórtica, lo que llamamos coartación de aorta, también puede estar presente diabetes mellitus, obesidad, disipemia, cataratas, artrosis, escoliosis, etc.. Por: www.fesemi.org
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: 2
Corintios 8:1-8
INTRODUCCIÓN:
En la continuidad de la serie “Los Pecados de los Santos”, nos corresponde hablar hoy del quebrantamiento que hacemos los creyentes del primer y séptimo mandamiento Uno es el de tener “dioses ajenos delante de mí” y el otro es el “no robarás” ¿Había pensado que los santos a menudo quebrantamos estos dos mandamientos?
Para nuestra sorpresa, hoy hablaremos de unos hermanos que no tenían estos pecados, pues no hicieron del dinero un ídolo, y en consecuencia no le robaron lo a que a Dios le pertenecía Me refiero a 2 Corintios 8 y 9, los dos textos que nos hablan del más grande sacrificio para dar y de la más asombrosa actitud acerca de la generosidad
Se ha dicho que, si solamente tuviéramos estos dos capítulos en la Biblia, ellos serían suficientes para animarnos al momento de dar con gozo o para desanimarnos y humillarnos frente a la actitud que tenemos con el asunto del dinero, porque a veces es más nuestro dueño que nuestro siervo
El asunto, mis amados, es que Dios tiene muchas maneras de revelarnos su palabra, pero nosotros somos especialistas en ocultar sus verdades Cuando se trata de mis compromisos con el Señor y la iglesia, algunos creyentes tienen su “quinto” evangelio, y al igual que los fariseos antiguos, lo convertimos en ley para vivir De esta manera el creyente decide su propia filosofía vivir, diciendo: Jesucristo sí, iglesia de vez en cuando, lo demás lo decido yo Ahora, ¿qué puedo hacer cuando Dios me muestra mis ídolos? Puedo hacer dos cosas: uno es cerrar mi entendimiento y justificar lo que hago, o reconocer mi pecado al momento de dar o no dar lo que le corresponde al Señor Les pongo este ejemplo, cuántos de nosotros pagamos los impuestos; le aseguro que todos, porque si no nos veremos en serios aprietos con el gobierno.
Cuando yo pago mis impuestos lo que estoy diciendo es que este dinero no tiene señorío sobre mi vida y lo suelto, lo dejo, lo entrego Yo no discuto lo que hará el gobierno con mis impuestos; los pago por mi compromiso como ciudadano ¿Qué pasa con lo que le pertenece al Señor?
Sobre esto Spurgeon ha dicho: “Gana todo lo que puedas, ahorra todo lo que puedas, y luego da todo lo que puedas”. Los hermanos de Macedonia, ni ganaban, ni ahorraron mucho, pero dieron todo lo que pudieron Ellos eran extremadamente pobres, pero llegaron a ser abundantemente
ricos De eso se trata este tema En qué consistió su secreto
I CUANDO DAMOS POR EL IMPACTO DE LA GRACIA (VERS 1)
He Aquí El Primer Secreto De La Generosidad
Si no hubiera otra razón para dar, esta sería suficiente Cada creyente es investido con una gracia especial del cielo Su gracia significa que él me amó primero y una manera de demostrar el impacto de su gracia en mi es cuando veo que ella me pone libre para dar generosamente a su obra Pablo les dice a los corintios que ellos copien el modelo de los macedonios que, a pesar de su pobreza, la gracia con la que fueron equipados los preparó para disfrutar de lo que significa la generosidad.
De esto se desprende que, si yo no le doy la importancia al asunto de dar para el Señor, entonces no valoro la gracia como el más grande y mejor donde que he recibido El principio acá es fundamental Si Dios me ha bendecido con su gracia, y retengo la bendición, el resto con lo que nos quedamos se va a corromper
Ahora, es posible que usted no esté de acuerdo y hasta diga que no da proporcionalmente, según ha sido prosperado, y sin embargo usted nota que sigue prosperando, en este caso, el problema es mayor porque el corazón está corrompido. Nada es más peligroso que una conciencia adormecida con el asunto de la gracia
II CUANDO DAMOS CON UNA ABUNDANCIA DE GOZO (VERS 2)
Este es un texto sorprendente. Tiene varias cosas que fueron abundantes entre ellos Por un lado, tuvieron una abundante tribulación y una abundante pobreza Creo que ninguno de nosotros le gustaría vivir en un estado como este. Pero, por otro lado, ellos tuvieron un abundante gozo y una abundante generosidad
El ejercicio mental que podemos hacer acá sería que ninguno de nosotros desea una condición económica como la que tuvieron las iglesias de Macedonia, pero ¿abundamos nosotros en un profundo gozo y una riqueza de generosidad? Hay una paradoja en este texto y es el hecho que la aflicción produjo gozo Aquellas iglesias eran paupérrimas, pero su pobreza resultó en una liberalidad a la hora de dar
La pobreza no produjo en ellos escasez, sino liberalidad ¿Cuál es la excusa que muchos creyentes tienen a la hora de dar para la obra del Señor? Bueno, algunos argumentan que su sueldo no le alcanza, otros que la situación económica afecta sus finanzas Pero la verdad bíblica es que esto no es cierto porque ninguno de nosotros es
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024
tan pobre para no dar
El principio de la generosidad no está sujeto a cuánto tengo, sino hasta donde el dinero es mi ídolo No es cuánto dinero tengo, sino cuánta fe tengo para creerle a Dios como lo hicieron los hermanos de Macedonia Nadie fue más pobre que la viuda de Sarepta, sin embargo, ella le creyó al profeta del Señor, y mientras duró el hambre, ella tuvo aceite y harina en su casa III CUANDO DAMOS MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FUERZAS (VERS 3)
Ahora veamos la manera cómo debemos dar de acuerdo con el modelo de los macedonios Observe las tres acciones: Dar con agrado, con forme a las fuerzas y más allá de ellas Por un lado, ellos no calcularon los riesgos ni las posibilidades Lo primero que vemos es que Pablo no los
manipuló para que dieran
Hoy día tenemos unos cuantos manipuladores de oficio con relación al asunto del dar Pablo no les ofreció que serían prosperado si daban para la obra Lo que uno va a notar, más bien, es que Pablo les pidió que no dieran Pienso que hay creyentes que se alegrarían de que su pastor le dijera que no den para la obra del Señor ¿Qué es lo que debo hacer entonces? Por un lado, que necesito cambiar mi perspectiva de cómo manejo las cosas en mi vida Lo que pudiera suceder es que valoro más a este mundo que el vinero Si somos honestos, la mayoría de nosotros está más dispuesto a pagar cualquier cantidad de dinero para el disfrute personal en este mundo, que dar para el avance del reino de los cielos
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
• Un festín escénico donde la estética, la música, los títeres y el virtuosismo actoral se entrelazan para cautivar al espectador
• Se presentará del 5 de abril al 25 de mayo en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque
En un mundo mágico llamado Entelequia, habitan Sulán y Beltrán, dos brujos que se ven atrapados en un malentendido. Temerosos de perder su creatividad, deberán enfrentarse a un duelo de ideas, acompañado de música, baile, sombras y títeres que desafiarán la imaginación y pondrán en juego su creatividad.
Duelo de Brujos o de cómo un día pierdes la creatividad es una celebración de la imaginación y del poder transformador de la creatividad.
A través del humor, la emoción y una puesta en escena vibrante, despierta en los más jóvenes el deseo de crear sin miedo, y en los adultos, el anhelo de reconectar con su niño o niña creativa.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Jengibre Teatro, presentan la puesta en escena Duelo de Brujos o de cómo un día pierdes la creatividad, con dramaturgia y dirección de Ángel Luna, y la participación de Itzhel Razo, Ángel Luna, Mónica Bajonero y Mauricio Jiménez-Quinto.
Esta puesta en escena ofrecerá temporada del 5 de abril al 25 de mayo, sábados y domingos a las 13 horas, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.
En palabras del autor Ángel Luna: “Esta obra nació del amor por la música, el verso y su musicalidad, pero, sobre todo, de un recuerdo de infancia:
el día en que me hicieron sentir tonto. Lo creí tanto que, para disimularlo, estudié, leí y aprendí más que todos los demás, con la esperanza de que nadie lo notara. Con el tiempo, entendí que no tenía una deuda conmigo, sino una misión: hacer saber que todos somos capaces de crear y que existen tantas formas de creatividad como personas en el mundo. Así imaginé un universo donde la creatividad fuera el tesoro más valioso, y donde criaturas sombrías intentaran arrebatárnosla, obligándonos a defenderla con ingenio, valentía y juego”.
El también director añadió: “Duelo de Brujos ofrece un festín escénico donde la estética, la música, los títeres y el virtuosismo actoral se entrelazan para cautivar al espectador. La puesta en escena es un despliegue de estímulos visuales, auditivos y actorales: actores multifacéticos que cantan, tocan música en vivo, interpretan y manipulan títeres con maestría; una atmósfera barroca reforzada por un vestuario exuberante
y una iluminación que juega con la magia de las sombras; títeres híbridos y de mesa que dan vida a personajes entrañables; y objetos de poder, como el libro de pensamientos sublimes, que enriquecen la narrativa. Todo esto convierte la obra en una celebración sensorial donde la creatividad es la protagonista”, finalizó.
Los diseños de escenografía y vestuario son de Mauricio Ascencio; el diseño de iluminación, de Roberto Paredes; la creación y la realización de títeres, de Humberto Galicia; y el diseño de movimiento, de Itzhel Razo. La producción general y ejecutiva está a cargo de Angélica May, mientras que la música es de Ángel Luna y Mauricio Jiménez-Quinto.
Más que un espectáculo, este montaje es una experiencia entrañable que invita a valorar la creatividad como una fuerza esencial en la vida, capaz de abrir mundos, resolver problemas y alimentar el espíritu.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de abril de 2025
• Interpretará piezas de Chopin, Moszkowski, Schumann y Ricardo Castro
• El domingo 6 de abril en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presenta el programa Siglo XIX: El fulgurante encanto del Romanticismo, con el pianista Armando Merino, el domingo 6 de abril a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.
Será un concierto lleno de expresividad y virtuosismo que transportará a las audiencias a la intensidad y belleza del Romanticismo con obras de Frédéric Chopin (Polonia, 1810
– Francia, 1849); Ricardo Castro (México, 1864-1907); Moritz Moszkowski (Polonia,1854 – Francia, 1925); y Robert Schumann (Alemania, 18101856).
Frédéric Chopin fue el gran compositor polaco, conocido como el “poeta del piano”, por la sensibilidad y versatilidad de sus notas, las cuales lo llevaron a ser el gran intérprete del Romanticismo.
El maestro Merino interpretará de él: Nocturno, Op. 32 núm. 2; Estudio Op. 10 núm. 9; Estudio Op. 10 núm. 10; y Fantasía Op. 49.
Del maestro Ricardo Castro, tocará Cuatro valses: Valse Printanière; Valse Fugitive; Valse Amoureuse; y Valse Capricieuse. Castro es una figura clave dentro de la comunidad pianística de finales del siglo XIX y principios del XX, algunos especialistas coinciden en que falta mucho por descubrir de su obra.
Pasado el intermedio, el maestro Merino interpretará Fantaisie-Impromptu, Op. 6, del compositor Moritz Moszkowski, y del músico Robert Schumann tocará Carnaval en Viena, Op. 26.
Robert Schumann fue un modelo del romanticismo musical alemán, aunque jamás dejó su pasión por la poesía. Dentro de su versatilidad musical se encuentran
obras sinfónicas, camerísticas y operísticas. Asimismo, escribió música coral y religiosa.
Moritz Moszkowski fue pedagogo, pianista y compositor, admirado y reconocido como músico de la segunda mitad del siglo XIX. Acreditado por sobresalir en la comprensión de la escritura pianística, después de Chopin.
Armando Merino es licenciado en Piano, con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música de la UNAM y maestro en Artes Musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York.
Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM.
Se ha presentado en todos los estados del país, así como en Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Destacan entre sus títulos: Azulejos, ‘S Wonderful, Manuel M. Ponce: los ocho ciclos para voz y piano, Capricho, Chanson d’amour y La Belle Époque. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.
(Secretaria de cultura)
• Se llevará a cabo una función relajada de esta puesta en escena, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en colaboración con Extensión Cultural y la Coordinación Nacional de Danza del INBAL
• Bajo esta iniciativa se realizan presentaciones artísticas en un entorno de comprensión y empatía para personas con autismo, condiciones del neurodesarrollo y, en esta ocasión, también con discapacidad auditiva
• La función será el sábado 12 de abril, a las 13 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), junto con Extensión Cultural, la Compañía Nacional de Danza y la Coordinación Nacional de Danza, invitan a la función relajada de la obra dancística Carnaval de los animales. El canto de los cisnes.
Dirigida especialmente a personas con autismo, condiciones del neurodesarrollo y discapacidad auditiva. La función se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB).
Las Funciones Relajadas del INBAL son presentaciones artísticas (de danza, teatro, música y ópera) que se realizan en un entorno de comprensión y empatía hacia audiencias neurodiversas, como parte de una colaboración transversal entre diversas Coordinaciones Nacionales, compañías y agrupaciones, con Extensión Cultural. Estas funciones incluyen ajustes mínimos en las piezas originales para evitar estímulos desconcertantes. El público neurodiverso tiene la libertad de salir y regresar a la sala, moverse, hacer sonidos o manifestar emociones libremente. Además, se ofrece un espacio adaptado con música ambiental y materiales sensoriales para relajarse antes y después de la función.
Por primera vez, se contará con intérpretes en Lengua de Señas
Mexicana, para apoyar a personas sordas o con debilidad auditiva. Es importante destacar que esta es la tercera función relajada que se lleva a cabo en 2025.
Carnaval de los animales. El canto de los cisnes cuenta con vestuarios coloridos, diseñados por Gabriela Burt y realizados por Can Cun, así como una coreografía dinámica creada por Rafi Maldonado-López y Geta Constantinescu, a partir de la música de Camille Saint-Saëns. El montaje busca involucrar a las familias y al público infantil en una historia que resalta la importancia de respetar y cuidar la naturaleza, promoviendo la coexistencia con el medio ambiente.
Cada cien años, flora y fauna del planeta se congregan en una celebración que reúne a criaturas de distintos hábitats. Sin embargo, la armonía de esta festividad es puesta en riesgo por cazadores furtivos que intentan capturar a los majestuosos cisnes. Para impedirlo, el cocodrilo soberano, el guacamayo rey y otras especies se unirán para enfrentar la amenaza.
Rafi Maldonado-López y Geta Constantinescu, coreógrafos
y educadores, crearon esta obra en 2009, utilizando la danza como una herramienta lúdica para concientizar a las futuras generaciones sobre la preservación del ecosistema. La obra cuenta con el apoyo de diversas instituciones, incluido el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami, Florida.
La función relajada de Carnaval de los animales. El canto de los cisnes se llevará a cabo el sábado 12 de abril, a las 13 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB. El costo de entrada es de $80 pesos, con descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM. Los boletos están disponibles en taquilla y en línea. El programa es recomendado para todo público.
Para más información sobre estas funciones, se puede escribir a funcionesrelajadas@inba.gob.mx. También se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal) y de la Compañía Nacional de Danza (@cndanzamx).
(Secretaria de cultura)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de abril de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Sureste, realizada en Tuxtla Gutiérrez, con el propósito de fortalecer las estrategias y protocolos de búsqueda, identificación humana y restitución digna a las familias, así como establecer mecanismos que faciliten la labor de especialistas, organismos y asociaciones civiles.
Durante su mensaje, el mandatario reafirmó el enfoque humanista de su gobierno, al poner a disposición los recursos institucionales necesarios para consolidar la coordinación, cooperación y confianza entre las instancias involucradas. Enfatizó que la búsqueda de personas representa una de las tareas más sensibles en la agenda nacional.
En este sentido, reconoció la Reforma a la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un paso firme hacia un México más justo. Señaló que se trata de una iniciativa promovida por una mujer sensible y empática, comprometida con escuchar a las madres buscadoras y avanzar con transparencia en temas fundamentales para el país.
Ramírez Aguilar aseguró que gracias al trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y las autoridades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, investigación y justicia, se ha logrado la pacificación del estado. Añadió que la denuncia anónima ha sido fundamental para prevenir delitos y resolver distintas problemáticas sociales.
Durante el encuentro, la comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, indicó que la coordinación efectiva y el análisis del contexto regional son claves para fortalecer las labores de búsqueda, identificación y restitución. Subrayó que esta es una prioridad nacional que exige atención inmediata y colaboración entre todos los actores.
En su intervención, Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, reconoció los esfuerzos del Gobierno de Chiapas y la Fiscalía General del Estado en la materia. Destacó que esta reunión es crucial para potenciar las capacidades institucionales, fomentar la colaboración y fortalecer los vínculos entre los actores involucrados en los procesos de búsqueda.
Por su parte, la directora general de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Guadalupe Elizabeth Santiago Ballinas, resaltó el compromiso del gobierno estatal con la promoción de políticas públicas humanistas, mediante protocolos interinstitucionales coordinados que garanticen el respeto a los derechos humanos de las familias, brindándoles esperanza, paz y justicia.
En este evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez.
También asistieron las titulares de las secretarías de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; y de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; así como los representantes de la Séptima Región Militar, Uriel Dolores Ávalos; y de la Guardia Nacional, Sergio Valerio López.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno establece lineamientos para la expedición de la Constancia de Representante Técnico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de abril de 2025.Con el objetivo de fortalecer los procesos y en cumplimiento a las instrucciones del gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), por indicaciones de su titular, Ana Laura Romero Basurto, llevó a cabo la elaboración y acuerdo de los Lineamientos para la expedición de la Constancia que avala la capacidad técnica y profesional de las personas interesadas en convertirse o refrendar la calidad de Representante Técnico.
Encabezaron esta importante reunión, Cesar Antonio Ochoa Bartolón, subsecretario Jurídico y de Prevención y César Eulieser Galdámez Pimentel, coordinador de verificación a la supervisión externa de la Obra Pública.
Este acto se logró gracias a la coordinación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con los diferentes presidentes de los Colegios Profesionales del Estado.
Estuvieron presentes: Luis Daniel Monclova Hernández, del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C.; Noé Fabián Ruiz Velázquez, del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, A.C.; Ramón Corrales Soria, del Colegio de Arquitectos Chiapanecos Nueva Generación A.C.; Josué Iván Moguel Estudillo, del Colegio de Ingenieros Topógrafos y Geomáticos de Chiapas, A.C.; Ana Silvia Velasco López, del Colegio Nacional de Mujeres en la Ingeniería Civil en México, Keet Ka´ambes, A.C.; Así también Hugo César Galdámez González, del Colegio de Ingenieros Civiles Profesionales Autónomos, A.C.; Erick Álvarez Aguilar, del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas, A.C.; Shandy Nataly Rodríguez Castillo, del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, A.C.; Luis Alberto Roblero González, del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, A.C; Ernesto Adolfo Hernández Rodríguez, del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas, A.C.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
Pijijiapan, Chiapas; 9 de abril de 2025.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), supervisó el primer embarque del sexenio de ganado bovino de raza Guzerat con destino a Nicaragua, consolidando al estado como referente nacional en calidad genética.
El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó el acto y destacó que esta operación internacional ratifica la confianza de países hermanos como Nicaragua en los estándares sanitarios y productivos del campo chiapaneco.
“Cada embarque representa la dignidad, el esfuerzo y el potencial de nuestra ganadería”, expresó Barba Arrocha, quien reconoció el esfuerzo del exportador Jordán Alegría Orantes por promover la calidad genética y hacer de Chiapas un referente en la ganadería.
Desde el Rancho La Gloria, fundado en 1968 por don Jesús Alegría Montero en Pijijiapan, el productor y exportador Jordán Alegría Orantes afirmó: “Exportar genética chiapaneca es exportar historia, técnica y compromiso”.
Agregó que cada ejemplar enviado refleja generaciones de mejoramiento continuo, el uso de tecnologías reproductivas avanzadas y apego estricto a normas sanitarias binacionales. Al evento asistieron también los ganaderos nicaragüenses Fredy Hurtado Salas, Abraham Centeno Espinosa y Guillermo Zúñiga, quienes fortalecen los vínculos agropecuarios entre Chiapas y Centroamérica.
El Rancho La Gloria ha sido pionero en innovación genética en la región. Sus sementales Guzerat —raza reconocida por su adaptabilidad, resistencia y valor lechero-cárnico— han obtenido más de 230 campeonatos nacionales, avalados por jueces internacionales. Esta es la novena exportación del rancho a Nicaragua, sumando experiencias previas con Guatemala y Costa Rica.
Jordán Alegría detalló que cada envío implica un proceso riguroso: análisis sanitarios, cuarentenas, certificaciones y coordinación con las autoridades aduanales. “Cumplimos con todos los protocolos de
(Senasica) y del Gobierno de Nicaragua. No sólo enviamos genética, enviamos animales con pedigrí avalado por la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, con altos estándares fenotípicos y sanitarios”, afirmó.
La Gloria mantiene presencia en exposiciones estatales, nacionales e internacionales, lo que ha permitido posicionar su trabajo dentro y fuera del país. Además del Guzerat, desarrollan líneas con Suizbú y otras razas adaptadas al trópico. “Nuestra trayectoria se basa en pasión, conocimiento y visión de futuro”, dijo.
Por su parte, el secretario Barba Arrocha celebró el cumplimiento estricto de los requisitos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de las autoridades centroamericanas. “Chiapas hoy es sinónimo de confianza en los mercados ganaderos. Nuestra política es acompañar al productor, abrir caminos y garantizar calidad, tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, subrayó. Reconoció además el trabajo del subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz; de los productores Jordán Alegría Orantes y Jesús Alegría Rubio; del MVZ Juan Carlos Barros Valdez, y del equipo técnico que hizo posible la operación.
Por su parte, Albores Cruz anunció que el Gobierno del Estado impulsará un Centro de Biotecnología Reproductiva con capacidad para producir, almacenar y exportar semen y embriones sexados, posicionando a Chiapas a la vanguardia en reproducción animal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un paso más hacia la consolidación de Chiapas como semillero de talento tecnológico en la rama de la robótica, la Agencia Digital Tecnológica del estado (Aditech), bajo el liderazgo de Jovani Salazar Ruiz, se sumó al esfuerzo para impulsar a las y los jóvenes del equipo TroñelBot, de la comunidad El Naranjo municipio de Sabanilla, Chiapas, quienes representarán a México en Sídney, Australia. Durante un encuentro con el equipo, Salazar Ruiz reconoció el trabajo de padres y madres de familia, así como de las y los docentes por el trabajo realizado. “Las niñas y los niños son prueba de que Chiapas tiene un potencial enorme en ciencia y tecnología. Su creatividad y dedicación los han llevado a competir entre los mejores del mundo, y desde Aditech no solo los apoyaremos en este viaje, sino que trabajaremos para que más jóvenes sigan su ejemplo”, manifestó.
El club de robótica TroñelBot sobresalió en el torneo nacional First LEGO League Challengue, superando a equipos de 65 escuelas de todo el país. Su destacada participación les valió el tercer lugar nacional y el reconocimiento como Revelación del certamen, abriéndoles las puertas a la justa internacional. Ahora, el reto es mayor, necesitan el respaldo de la sociedad, empresas e instituciones para financiar su viaje y demostrar que la robótica chiapaneca está a la altura de los mejores.
Aditech hace un llamado a sumar esfuerzos y apoyar al club TtoñelBot, quienes no solo buscan competir, sino inspirar a más niños y niñas a perseguir sus sueños en la ciencia y la tecnología. Con determinación y apoyo, TroñelBot puede hacer historia. Chiapas y México los necesitan en Australia para mostrar al mundo sus habilidades en la robótica.
Los 13 ejemplares fueron sometidos a estrictas cuarentenas, pruebas diagnósticas y supervisión oficial. El embarque, con destino al Rancho Mas Agua en Villa Sandino, Nicaragua, recorrerá la ruta Chiapas–Guatemala–Honduras, bajo certificación zoosanitaria y coordinación logística.
En el evento participaron también el presidente de la Asociación Ganadera de la Costa de Chiapas y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, Efraín Ornelas Martínez; el propietario del Rancho San Francisco, Jesús Alegría Rubio; y otros invitados que atestiguaron la salida del embarque, el cual llegará al Puente Internacional Suchiate II en Ciudad Hidalgo, donde se realizará el traspaso hacia Guatemala con rumbo final a Nicaragua.
(TERCERA Y ÚLTIMA PARTE)
COMERCIALIZACIÓN DEL PETRÓLEO
MEXICANO:
JESÚS SILVA HERZOG, EN 1937 FORMÓ PARTE DE LA COMISIÓN PERICIAL QUE ANALIZÓ LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS Y EN 1939 ASUMIÓ LA GERENCIA DE LA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEOS MEXICANOS. DE ACUERDO AL DISCURSO DE LÁZARO CÁRDENAS, LA PRIMERA INTENCIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO ERA VENDER EL PETRÓLEO A LOS PAÍSES DE TENDENCIAS DEMOCRÁTICAS. EL SUBSECRETARIO DE HACIENDA, EDUARDO VILLASEÑOR, VIAJÓ A EUROPA PARA TRATAR DE CERRAR UN ACUERDO COMERCIAL CON FRANCIA, SIN EMBARGO, EL GOBIERNO FRANCÉS CEDIÓ A LAS PRESIONES INTERNACIONALES PUES NO QUERÍA QUEDAR MAL CON EL GOBIERNO BRITÁNICO, ESPECIALMENTE POR EL AMBIENTE DE PREGUERRA QUE SE VIVÍA EN ESA ÉPOCA. VILLASEÑOR DIRIGIÓ UNA CARTA A LAS AUTORIDADES FRANCESAS EXPONIENDO QUE MÉXICO SE VERÍA OBLIGADO A OFRECER SU PETRÓLEO A LAS POTENCIAS DEL EJE, A PESAR DE LA MISIVA, LAS NEGOCIACIONES NO PROSPERARON Y VILLASEÑOR REGRESÓ A MÉXICO.
EL BOICOT QUE EMPRENDIERON LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS CONTRA MÉXICO PARECIÓ QUE TENDRÍA ÉXITO DURANTE LOS PRIMEROS MESES POSTERIORES A LA EXPROPIACIÓN. SIN EMBARGO, FUE A TRAVÉS DEL ESTADOUNIDENSE WILLIAM RHODES DAVIS Y SU COMPAÑÍA DAVIS & CO. COMO MÉXICO EMPEZÓ A VENDER SU PETRÓLEO. LA DAVIS & CO. SIRVIÓ COMO INTERMEDIARA EN EL ACUERDO COMERCIAL POR EL CUAL MÉXICO EMBARCÓ PETRÓLEO A ITALIA A CAMBIO DE TRES BARCOS PETROLEROS QUE SE CONSTRUYERON EN LOS ASTILLEROS DE ANSALDO EN GÉNOVA Y SUMINISTRO DE ARTISELA. WILLIAM RHODES DAVIS FUE AÚN MÁS LEJOS, LOGRÓ CONTRATOS PARA VENDER EL PETRÓLEO MEXICANO A ALEMANIA,
PAÍS DEL QUE SE OBTUVIERON ARTÍCULOS
MANUFACTURADOS PARA ESTRUCTURAS DE PUENTES, PRODUCTOS DE INDUSTRIA PESADA Y, DESDE LUEGO, DÓLARES. DE ESTA MANERA, MÉXICO COMERCIÓ CON ITALIA DESDE FINALES DE 1938 HASTA QUE ENTRÓ A LA GUERRA Y CON ALEMANIA DE ENERO A AGOSTO DE 1939. LA CANTIDAD DE PETRÓLEO QUE VENDIÓ
MÉXICO A ALEMANIA FUE INSIGNIFICANTE COMPARADA CON LA QUE LE VENDIÓ LA STANDARD OIL COMPANY DE NUEVA JERSEY, LA COMPAÑÍA ESTADOUNIDENSE REFIRIÓ SUS GRANDES VENTAS A ALEMANIA EN LA REVISTA FORTUNE, PAÍS AL QUE CONSIDERÓ SU MEJOR CLIENTE DE 1938. TAMBIÉN SE LOGRÓ FIRMAR UN CONTRATO CON LA EASTERN STATES PETROLEUM CO. DE HOUSTON, UNA EMPRESA REFINADORA QUE SE ENCONTRABA EN DIFICULTADES FINANCIERAS. A DIFERENCIA DE LOS CASI 25 MILLONES DE BARRILES QUE SE HABÍAN EXPORTADO EN 1937, EN 1938 SOLAMENTE SE LOGRARON EXPORTAR 14.5 MILLONES DE BARRILES. EN MAYO DE 1939, TRAS FALLECER GUSTAVO ESPINOZA MIRELES, FUE DESIGNADO GERENTE DE LA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEOS MEXICANOS JESÚS SILVA HERZOG, DURANTE SU GESTIÓN SE LOGRARON VENDER 3 MILLONES DE BARRILES DE CRUDO DE PÁNUCO A LA CITIES SERVICE COMPANY Y SE FIRMÓ UN CONTRATO CON LA NATIONAL OIL CORPORATION DE NUEVA YORK PARA SUMINISTRAR 20 MILLONES DE BARRILES, EN GRAN MEDIDA CON LA AYUDA DEL INGENIERO VALENTÍN GARFIAS, QUIEN ERA UNO DE LOS DIRECTORES DE LA CITIES Y, POR OTRA PARTE, CON LA AYUDA DE LAWRENCE DUGAN, QUIEN ERA JEFE DE LA DIVISIÓN DE ASUNTOS PARA LATINOAMÉRICA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO. ASIMISMO, SE FIRMARON PEQUEÑOS CONTRATOS CON BRASIL, ARGENTINA, URUGUAY Y GUATEMALA. SE HIZO SOLAMENTE UNA VENTA A JAPÓN LA CUAL NO EXCEDIÓ DE 2 MILLONES DE BARRILES, MIENTRAS QUE ESTADOS UNIDOS CONTINUÓ SUS EXPORTACIONES PETROLERAS A ESTE PAÍS HASTA JULIO DE 1941. FUERON ADQUIRIDOS DOS BARCOS NORUEGOS CADA UNA CON CAPACIDAD PARA TRANSPORTAR DIEZ MIL
BARRILES: EL BINTA DE 5876 TONELADAS Y EL BISCA DE 6089 TONELADAS, QUE FUERON REBAUTIZADOS CON LOS NOMBRES DE CERRO AZUL Y TAMPICO RESPECTIVAMENTE. UN AÑO MÁS TARDE, EL 22 DE ABRIL DE 1940, SE ADQUIRIÓ EL BARCO ALEMÁN TINE ASMUSSEN DE 6852 TONELADAS QUE SE ENCONTRABA REFUGIADO EN COATZACOALCOS, A ESTA EMBARCACIÓN SE LE MATRICULÓ EN LA FLOTA DE PEMEX CON EL NOMBRE DE JUAN CASIANO INDEMNIZACIÓN A LAS COMPAÑÍAS
PETROLERAS:
DONALD R. RICHBERG, ABOGADO, DE LA STANDARD OIL CO., NEGOCIÓ CON EL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS SIN LOGRAR UN ACUERDO.
SI BIEN EL SECRETARIO DE ESTADO CORDELL HULL EJERCIÓ UNA DURA POLÍTICA CONTRA
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
MÉXICO PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS PETROLERAS, TUVO QUE RECONFIRMAR EL RECONOCIMIENTO DE SU GOBIERNO AL DERECHO DE MÉXICO DE EXPROPIAR LAS
PROPIEDADES EXTRANJERAS, SIEMPRE Y CUANDO, SE LLEGASE A UN ACUERDO ENTRE LAS PARTES AFECTADAS SOBRE EL MONTO DE LAS INDEMNIZACIONES. FUE HASTA MARZO DE 1939 CUANDO EL ABOGADO DE LA STANDARD OIL CO., DONALD R. RICHBERG, SE ENTREVISTÓ CON EL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS. MIENTRAS QUE EL PRESIDENTE MEXICANO DESEABA LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE EL MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN, EL ABOGADO PRETENDÍA FORMAR UNA EMPRESA O UN GRUPO DE EMPRESAS QUE VOLVIERAN A EXPLOTAR EL PETRÓLEO MEXICANO, PERO ESTA VEZ DICHAS EMPRESAS ESTARÍAN ASOCIADAS CON EL GOBIERNO MEXICANO. ENTRE LOS PUNTOS SOLICITADOS POR LAS EMPRESAS PETROLERAS SE RECONOCÍA AL ESTADO MEXICANO COMO DUEÑO DE LOS SUELOS Y SUBSUELOS NACIONALES, PERO SE PEDÍA SEGUIR REALIZANDO OPERACIONES DE EXTRACCIÓN POR AL MENOS CINCUENTA AÑOS, PARA LO CUAL, SE ELABORARÍA UN CONTRATO SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES Y UN RÉGIMEN FISCAL PREFERENTE, Y, DE CUALQUIER FORMA, SE FIJARÍA UN MONTO DE INDEMNIZACIÓN POR CONCEPTO DE LA EXPROPIACIÓN. EN CONTRAPARTE, EL GOBIERNO MEXICANO EXPRESÓ SUS CONDICIONES, LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS DEBERÍAN RECONOCER AL ESTADO MEXICANO COMO EL ÚNICO Y EXCLUSIVO PROPIETARIO DEL PETRÓLEO; TANTO LA EXPLOTACIÓN
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
COMO LA DISTRIBUCIÓN EN EL MERCADO NACIONAL SERÍA TAREA EXCLUSIVA DEL GOBIERNO MEXICANO; UNA VEZ CUBIERTA LA DEMANDA INTERIOR, EL EXCEDENTE SERÍA PUESTO A DISPOSICIÓN DE LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS COMO PAGO POR CONCEPTO DE LA INDEMNIZACIÓN. LAS NEGOCIACIONES NO PROSPERARON CUANDO CÁRDENAS PROPUSO COMO CONDICIÓN IN-NEGOCIABLE QUE EL CONTROL DEL PETRÓLEO QUEDARÍA EN MANOS DEL GOBIERNO MEXICANO. NEGOCIACIONES CON EL GRUPO SINCLAIR:
CORONEL PATRICK J. HURLEY, FUNGIÓ COMO PORTAVOZ DEL GRUPO SINCLAIR Y PARTICIPÓ EN LAS CONVERSACIONES PARA SU INDEMNIZACIÓN.
DURANTE LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 1939, EL CORONEL PATRICK J. HURLEY —QUIEN HABÍA SIDO SECRETARIO DE GUERRA DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE HERBERT HOOVER— MANTUVO CONVERSACIONES SECRETAS CON EL EMBAJADOR FRANCISCO CASTILLO NÁJERA, EN ELLAS EXPRESÓ LAS INTENCIONES DE LA SINCLAIR PIERCE OIL CO. PARA FORMALIZAR UN ACUERDO DE INDEMNIZACIÓN. LAS PRETENSIONES DE LA SINCLAIR INICIALMENTE ERAN DE APROXIMADAMENTE 32 MILLONES DE DÓLARES, CANTIDAD QUE ERA INADMISIBLE PARA EL GOBIERNO MEXICANO. DE DICIEMBRE A FEBRERO SE SOSTUVIERON NUEVAS CONVERSACIONES, INCLUSO EN ALGUNA DE ELLAS LLEGÓ A PARTICIPAR EL LÍDER OBRERO JOHN L. LEWIS, Y, POR SUPUESTO, SE SUMARON A LAS NEGOCIACIONES EL LICENCIADO EDUARDO SUÁREZ Y JESÚS SILVA HERZOG, LAS PRETENSIONES DE LA SINCLAIR BAJARON A 14 MILLONES DE DÓLARES. FINALMENTE, EL 1 DE MAYO DE 1940, LA SINCLAIR FIRMÓ UN ACUERDO CON EL GOBIERNO MEXICANO POR UN MONTO DE 8.5 MILLONES DE DÓLARES QUE SERÍA CUBIERTO EN TRES AÑOS Y UN CONTRATO DE COMPRA VENTA POR 20 MILLONES DE BARRILES QUE SERÍAN SUMINISTRADOS POR PEMEX A UN PRECIO INFERIOR AL DEL MERCADO PERO EN EL LÍMITE DE SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN. ES DECIR, ESTA CANTIDAD OSCILÓ ENTRE LOS 13 Y 14 MILLONES DE DÓLARES, EN REALIDAD EL GRUPO SINCLAIR RECIBIÓ MÁS DINERO DE LO QUE VALÍAN SUS INSTALACIONES, PERO SE SENTÓ UN PRECEDENTE CON EL QUE MÉXICO PUDO CONFIRMAR CON HECHOS SU INTENCIÓN DE PAGAR LAS INDEMNIZACIONES A LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS. EL GOBIERNO MEXICANO PUDO ENTONCES ARGUMENTAR QUE ERAN LA STANDARD OIL Y LA DUTCH SHELL LAS QUE MANTENÍAN POSTURAS INTRANSIGENTES POR NEGARSE A NEGOCIAR UN ACUERDO DE INDEMNIZACIÓN.
SITUACIÓN DURANTE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL:
MANUEL ÁVILA CAMACHO Y FRANKLIN
DELANO ROOSEVELT, MEDIANTE LA FIRMA DEL CONVENIO DEL BUEN VECINO, UNIERON ESFUERZOS PARA PONER FIN A LOS CONFLICTOS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS Y HACER UN FRENTE ANTIFASCISTA EN AMÉRICA.
MANUEL ÁVILA CAMACHO ASUMIÓ EL CARGO DE PRESIDENTE DE MÉXICO EN DICIEMBRE DE 1940. CON EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL PRESIDENTE FRANKLIN DELANO ROOSEVELT TUVO MÁS INTERÉS EN LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON MÉXICO PARA CREAR UN BLOQUE ANTIFASCISTA QUE EN PROTEGER LOS INTERESES DE LAS COMPAÑÍAS PRIVADAS. EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE REQUERÍA COOPERACIÓN PARA VIGILAR SUS FRONTERAS Y COSTAS, PISTAS DE ATERRIZAJE PARA QUE SUS AVIONES PUDIESEN HACER ESCALA EN MÉXICO EN SUS VUELOS HACIA PANAMÁ Y ASEGURAR EL SUMINISTROS DE VARIAS MATERIAS PRIMAS, ENTRE ELLAS, EL PETRÓLEO. DE ESTA FORMA, EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1941 SE FIRMÓ EL CONVENIO DEL BUEN VECINO (GOOD NEIGHBOR AGREEMENT). EL GOBIERNO MEXICANO SE COMPROMETIÓ A PAGAR 40 MILLONES DE DÓLARES POR CONCEPTOS DE RECLAMACIONES ORIGINADAS DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, AL MISMO TIEMPO EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE ABRIÓ UNA LÍNEA DE CRÉDITO POR ESTE MONTO PARA ESTABILIZAR LA MONEDA MEXICANA, LA PARIDAD CAMBIARIA QUE HABÍA FLUCTUADO SE LOGRÓ FIJAR EN 4.85 PESOS POR DÓLAR. EL DEPARTAMENTO DE ESTADO REANUDÓ LAS COMPRAS DE PLATA A MÉXICO EN UN MONTO PROMEDIO DE 6 MILLONES DE ONZAS MENSUALES. ADICIONALMENTE, SE OTORGÓ UN CRÉDITO POR 20 MILLONES DE DÓLARES PARA QUE FUESE INVERTIDO EN EL SISTEMA MEXICANO DE TRANSPORTE PARA ASÍ
GARANTIZAR EL ABASTO DE MATERIAS PRIMAS QUE REQUERÍAN LOS ESTADOS UNIDOS. PARA PODER SUMINISTRAR PETRÓLEO A ESTADOS UNIDOS, PEMEX CONSTITUYÓ EN ESE PAÍS LA EMPRESA MÉXICO SHIPPING AND TRADE COMPANY CON LA QUE ADQUIRIÓ SEIS
BUQUES QUE NAVEGARON CON BANDERA ESTADOUNIDENSE: LOS ÁNGELES, HUGOTON, HOXBAR, DILLWING, HASLEY Y AZTEC QUE SERÍAN RENOMBRADOS COMO TOTECO, TAMAULIPAS, VERACRUZ, CACALILAO, FURBERO Y AZTECA. EN 1938, MÉXICO HABÍA VOTADO
DURANTE LA CONFERENCIA PANAMERICA A FAVOR DE ESTABLECER UNA SOLIDARIDAD CONTINENTAL EN CONTRA DE LAS INFLUENCIAS
NO AMERICANAS Y NO DEMOCRÁTICAS, EN ALUSIÓN A LOS GOBIERNOS DE ADOLF HITLER Y BENITO MUSSOLINI, NO OBSTANTE, Y DEBIDO PRINCIPALMENTE AL BOICOT, MANTUVO UNA RELACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL CON ESTOS PAÍSES.[72] PASO A PASO, LAS RELACIONES COMERCIALES Y DIPLOMÁTICAS DE MÉXICO CON ALEMANIA E ITALIA SE FUERON DETERIORANDO. LOS TRES BARCOS QUE HABÍAN SIDO ADQUIRIDOS A LA COMPAÑÍA ANSALDO —CUYOS NOMBRES SERÍAN POZA RICA, MINATITLÁN Y PÁNUCO— NUNCA FUERON ENTREGADOS A MÉXICO PORQUE EL GOBIERNO DE ITALIA LOS INCAUTÓ POR MOTIVOS DE LA GUERRA. POR SU PARTE, EL 8 DE ABRIL DE 1941 MÉXICO UTILIZÓ EL CONTROVERTIDO RECURSO DEL DERECHO DE ANGARIA PARA INCAUTAR NUEVE NAVES ITALIANAS Y TRES NAVES ALEMANAS, ADUCIENDO, COMO PAÍS NO BELIGERANTE, LA AFECTACIÓN QUE HABÍA SUFRIDO SU TRÁFICO COMERCIAL. DE ESTA MANERA, FUERON INCAUTADOS LOS BARCOS ITALIANOS LUCIFERO, GENOANO, AMERICANO, ATLAS, VIGOR, STELVIO, TUSCANIA, FEDE, GIORGIO FAZZIO Y LOS BARCOS ALEMANES HAMELN, ORINOCO Y MARINA O., QUE FUERON ABANDERADOS COMO POTRERO DEL LLANO, FAJA DE ORO, TÚXPAM, LAS CHOAPAS, AMATLÁN, ÉBANO, MINATITLÁN, POZA RICA, PÁNUCO, OAXACA, PUEBLA Y TABASCO RESPECTIVAMENTE, Y, EN SU MAYORÍA, PUESTOS A LA DISPOSICIÓN DE PEMEX. EL 7 DE DICIEMBRE DE 1941 SE LLEVÓ A CABO EL ATAQUE A PEARL HARBOR, EL DÍA 8 ESTADOS UNIDOS DECLARÓ LA GUERRA A JAPÓN Y EL DÍA 11 INICIÓ OFICIALMENTE SUS ACTIVIDADES BÉLICAS CONTRA LA ALEMANIA NAZI. MÉXICO ROMPIÓ SU RELACIÓN CON JAPÓN DE FORMA INMEDIATA A LOS ESTADOS UNIDOS. EL 9 DE DICIEMBRE SE CREÓ LA REGIÓN MILITAR DEL PACÍFICO CON SEDE EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA. DE IGUAL FORMA, EL 11 DE DICIEMBRE, MÉXICO ROMPIÓ RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON ITALIA Y ALEMANIA. EN ESTE ACTO DE SOLIDARIDAD PANAMERICANA CON ESTADOS UNIDOS, MÉXICO NO DECLARÓ LA GUERRA, POR EL MOMENTO, A NINGUNA DE LAS POTENCIAS DEL EJE.
NEGOCIACIONES CON EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS:
MAPA QUE MUESTRA LOS LUGARES
DONDE FUERON HUNDIDOS 6 BUQUES DE BANDERA MEXICANA POR SUBMARINOS ALEMANES EN 1942 Y EL JUAN CASIANO QUE SE HUNDIÓ POR COLISIÓN CONTRA UN BARCO
ESCOLTA DURANTE UNA TORMENTA EN 1944. A PESAR DE LA OPOSICIÓN DE LOS
EMPRESARIOS PETROLEROS PARA NEGOCIAR UNA INDEMNIZACIÓN, SE CREÓ UNA COMISIÓN
INTERGUBERNAMENTAL PARA VALUAR LAS INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES A LA STANDARD OIL COMPANY Y OTRAS EMPRESAS MENORES ESTADOUNIDENSES. SI BIEN ROOSEVELT HABÍA ESTADO DE ACUERDO EN QUE LA COMPENSACIÓN DEBERÍA CALCULARSE DE ACUERDO A LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA SUPERFICIE — LOS CUALES OSCILABAN ENTRE LOS 6 Y 6.5 MILLONES DE DÓLARES—, EL DEPARTAMENTO DE ESTADO NEGOCIÓ CON EL GOBIERNO MEXICANO SOBRE BASES DIFERENTES. TRAS LARGAS DELIBERACIONES QUE SE LLEVARON A CABO DESDE 1941, LA COMISIÓN VALUADORA EMITIÓ SUS RECOMENDACIONES EL 17 DE ABRIL DE 1942: EL MONTO A PAGAR A LA STANDARD OIL DEBERÍA SER DE 24 MILLONES DE DÓLARES LOS CUALES SERÍAN CUBIERTOS EN UN PLAZO DE 5 AÑOS, MIENTRAS QUE CON EL GRUPO IMPERIO SERÍA UN MONTO DE 1.5 MILLONES DE DÓLARES. EL GRUPO IMPERIO ACCEDIÓ A FIRMAR EL CONVENIO, PERO LA STANDARD OIL NO ACEPTÓ LA PROPUESTA. ANTE LAS QUEJAS DE LA STANDARD OIL, EL SECRETARIO CORDELL HULL RESPONDIÓ QUE LA EMPRESA ESTABA EN LIBERTAD DE ACEPTAR O NO LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS PERO QUE EL DEPARTAMENTO DE ESTADO NO IBA A APOYAR MÁS SUS INTERESES, PUES NO PENSABA PROLONGAR LA CONTROVERSIA CON EL GOBIERNO MEXICANO. EL 10 DE ABRIL Y 6 DE MAYO DE 1942 FUERON HUNDIDOS POR SUBMARINOS ALEMANES LOS BARCOS TAMAULIPAS Y FURBERO (HALSEY) FRENTE A LAS COSTAS DE CAROLINA DEL NORTE Y FLORIDA, AMBOS ESTABAN AL SERVICIO DE PEMEX PERO NAVEGABAN CON BANDERA ESTADOUNIDENSE. TRAS LOS HUNDIMIENTOS DE LOS BARCOS PETROLEROS POTRERO DEL LLANO, EL 13 DE MAYO, Y FAJA DE ORO, EL 20 DE MAYO, QUE NAVEGABAN CON BANDERA MEXICANA, FINALMENTE, MÉXICO DECLARÓ LA GUERRA A LAS POTENCIAS DEL EJE EL DÍA 28 DE MAYO DE 1942. ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE FUERON HUNDIDOS LOS BARCOS TÚXPAM, LAS CHOAPAS, AMATLÁN Y OAXACA, CON EXCEPCIÓN DE ESTE ÚLTIMO, TODOS TRANSPORTABAN PETRÓLEO. PARA COLABORAR CON LOS ALIADOS SE ENROLARON EN EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE 14 849 MEXICANOS, SE REALIZÓ ACTIVA VIGILANCIA EN LAS COSTAS, SE PERMITIÓ EL USO DE PISTAS DE ATERRIZAJE Y DE LA INFRAESTRUCTURA DE FERROCARRILES. PAULATINAMENTE VIAJARON A ESTADOS UNIDOS 302 775 TRABAJADORES PARA CUBRIR LA FALTA DE MANO DE OBRA QUE HACÍA FALTA EN ESTE PAÍS A CONSECUENCIA DE LA GUERRA. MÁS TARDE SE FORMÓ EL ESCUADRÓN 201, EL CUAL APOYÓ LAS ACCIONES MILITARES EN FILIPINAS Y FORMOSA.
NO FUE SINO HASTA EL 1 DE OCTUBRE DE 1943 CUANDO LA STANDARD OIL ACEPTÓ LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL, NO OBSTANTE LOGRÓ NEGOCIAR LAS CONDICIONES DE LA INDEMNIZACIÓN HASTA ALCANZAR UN MONTO DE 30 MILLONES DE DÓLARES, EL CUAL FUE FINIQUITADO EN 1947. NEGOCIACIONES CON LA ROYAL DUTCH SHELL:
EL GOBIERNO EN EL EXILIO DE LOS PAÍSES BAJOS Y EL GOBIERNO DE GRAN BRETAÑA, MEDIANTE SU FOREIGN OFFICE, PROTESTARON POR LAS NEGOCIACIONES QUE LLEVÓ A CABO EL DEPARTAMENTO DE ESTADO
DE LOS ESTADOS UNIDOS CON EL GOBIERNO MEXICANO. LA DUTCH SHELL SE OPONÍA A CUALQUIER ACUERDO QUE PREVIERA TAN SOLO EL PAGO DE UNA INDEMNIZACIÓN Y QUE CERRARA A LA COMPAÑÍA LA OPORTUNIDAD DE REINICIAR SUS OPERACIONES. POR UNA PARTE, LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO Y GRAN BRETAÑA SE NORMALIZARON EL 22 DE OCTUBRE DE 1941 CON LA CONDICIÓN DE NO FORZAR NINGÚN CONVENIO CON LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MEXICANA DE PETRÓLEO EL ÁGUILA. SIN EMBARGO, POR OTRA PARTE, AL GOBIERNO NEERLANDÉS NO LE IMPORTABAN LAS RAZONES POLÍTICAS NI ESTRATÉGICAS QUE HABÍAN MOTIVADO A LOS ESTADOS UNIDOS A TERMINAR LA CONTROVERSIA PETROLERA CON MÉXICO, ESPECIALMENTE PORQUE LA INVASIÓN JAPONESA A INDONESIA HABÍA DESPOJADO A LA SHELL DE SUS POZOS PETROLEROS HACIÉNDOLA DEPENDIENTE DE LOS YACIMIENTOS VENEZOLANOS; SI SE CONSENTÍA EL ACUERDO CON MÉXICO, SE CREARÍA UN PRECEDENTE QUE PODRÍA SEGUIR COMO EJEMPLO EL GOBIERNO DE VENEZUELA. EN 1944 EL EXIMBANK OTORGÓ UN PRÉSTAMO A MÉXICO DE 1000 MILLONES DE DÓLARES PARA AMPLIAR LA REFINERÍA DE AZCAPOTZALCO.
FUE HASTA 1946 —DESPUÉS DE CONCLUIDA LA GUERRA Y CON UNA FRANCA POLÍTICA DE APOYO DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO EN MATERIA PETROLERA— CUANDO LA GERENCIA DE LA SHELL COMENZÓ SU ACERCAMIENTO PARA NEGOCIAR LA INDEMNIZACIÓN DE EL ÁGUILA Y SUS FILIALES, SIN LA INTERVENCIÓN DIPLOMÁTICA DE LOS GOBIERNOS DE GRAN BRETAÑA NI DE LOS PAÍSES BAJOS. EN MARZO DE 1947 EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE HARRY S. TRUMAN VISITÓ LA CIUDAD DE MÉXICO, DURANTE SU ESTANCIA REAFIRMÓ AL MUNDO SU INTENCIÓN DE CONTINUAR LA POLÍTICA DE BUENA VECINDAD Y SU INTERDEPENDENCIA CON MÉXICO.
EL 15 DE JULIO DE 1947, INICIARON LAS NEGOCIACIONES DEFINITIVAS ENTRE EL GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN VALDÉS Y LOS ACCIONISTAS DE EL ÁGUILA; LOS ACUERDOS SE SUSCRIBIERON EL 29 DE AGOSTO DE 1947. EL MONTO ACORDADO POR LOS BIENES EXPROPIADOS FUE DE 81.25 MILLONES DE DÓLARES, AL QUE SE LE APLICÓ UN INTERÉS DEL 3% ANUAL DESDE 1938 PARA LLEGAR A UNA SUMA TOTAL DE POCO MÁS DE 130 MILLONES DE DÓLARES, LOS CUALES SERÍAN FINIQUITADOS EN UN PLAZO DE 15 AÑOS. POR MERA FORMALIDAD, EL REPRESENTANTE NEERLANDÉS EN MÉXICO, J. C. KIELSTRA, Y EL REPRESENTANTE BRITÁNICO, CHARLES BATEMAN, FUERON NOTIFICADOS DE LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA SHELL Y EL GOBIERNO MEXICANO.
EL POZA RICA, UNO DE LOS TRES BARCOS QUE HABÍAN SIDO CONSTRUIDOS EN LOS ASTILLEROS DE ANSALDO, HABÍA SIDO EMBARGADO EN INGLATERRA CUANDO TERMINÓ LA GUERRA. TRAS UN LARGO LITIGIO FUE REGRESADO A PEMEX EN 1952, Y DEBIDO A QUE SU NOMBRE ORIGINAL YA HABÍA SIDO UTILIZADO PARA OTRA EMBARCACIÓN FUE MATRICULADO CON EL NOMBRE DE GENERAL LÁZARO CÁRDENAS. EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1962, LOS PAGOS CORRESPONDIENTES A LA INDEMNIZACIÓN DE LA SHELL FUERON TOTALMENTE LIQUIDADOS. PRODUCCIÓN PETROLERA:
VOLÚMENES HISTÓRICOS DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO, DE 1901 A 2004.
PRECIOS HISTÓRICOS DEL BARRIL DE PETRÓLEO DE 1861 A 2011. LA PRODUCCIÓN DE 1911 FUE DE 12.5 MILLONES DE BARRILES, DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN FUERON EN AUMENTO HASTA ALCANZAR LA CIFRA DE 55 MILLONES DE BARRILES EN 1917. UNA VEZ PROMULGADA LA NUEVA CONSTITUCIÓN, DURANTE LOS TRES AÑOS SIGUIENTES EN LOS QUE PERMANECIERON LEVANTADAS EN ARMAS LAS FUERZAS REBELDES DE MANUEL PELÁEZ LA PRODUCCIÓN ESTIMADA FUE DE 64, 87 Y 158 MILLONES DE BARRILES. EN 1921 SE ALCANZÓ LA CIFRA RÉCORD DE 193.3 MILLONES DE BARRILES. A PARTIR DE ENTONCES LOS POZOS DE LA FAJA DE ORO MOSTRARON SÍNTOMAS DE AGOTAMIENTO AL DETECTARSE AGUA SALADA EN ALGUNOS DE ELLOS. DURANTE ESTOS AÑOS DE AUGE CASI TODA LA PRODUCCIÓN FUE EXPORTADA, EN 1922, CUANDO LA PRODUCCIÓN DESCENDIÓ A 182 MILLONES DE BARRILES SOLO EL 1% FUE PARA EL CONSUMO NACIONAL. POCO A POCO LAS NECESIDADES DE ESTE COMBUSTIBLE SE INCREMENTARON EN MÉXICO, PARA 1928 SE CONSUMIÓ EL 21% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y PARA 1932 EL 37.5%. EN 1924, MÉXICO ABASTECIÓ EL 14% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO, PERO PARA 1932 EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DESCENDIÓ HASTA LA CIFRA DE 32 MILLONES DE BARRILES, ESO SIGNIFICÓ TAN SOLO EL 3% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ESE AÑO. EN 1937, UN AÑO ANTES DE EXPROPIACIÓN, LA PRODUCCIÓN FUE DE 46 MILLONES DE BARRILES. UNA VEZ REALIZADO EL ACTO DE EXPROPIACIÓN, LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS PENSARON QUE CON EL BOICOT MÉXICO NO PODRÍA DESPLAZAR SU PETRÓLEO, PERO CON LA AYUDA DE LA WILLIAM RHODES DAVIS Y SU COMPAÑÍA PARA DESPLAZAR EL PRODUCTO A ITALIA Y ALEMANIA, EL DESCENSO DE LA PRODUCCIÓN Y EL INCREMENTO DEL CONSUMO INTERNO EL GOBIERNO
CARDENISTA PUDO SUPERAR LA SITUACIÓN. EN 1940 LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO FUE DE 44 MILLONES DE BARRILES, EN 1943 DESCENDIÓ A 35.1 MILLONES, EN 1945, LA PRODUCCIÓN FUE DE 45.3 MILLONES DE BARRILES. ENTRE 1941 Y 1946 PEMEX PERFORÓ 159 POZOS CON UN ÉXITO DEL 16% DE LOCALIZACIÓN DE PETRÓLEO, PERO ENTRE 1947 Y 1958 SE HICIERON 1621 PERFORACIONES CON UN ÉXITO DEL 30%. EN 1952 SE DESCUBRIERON NUEVOS YACIMIENTOS EN LA CUENCA DE TAMPICO Y TÚXPAM, A ESTA ZONA PETROLERA SE LE LLAMÓ NUEVA FAJA DE ORO, LA CUAL APORTÓ EL 50% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL. A DIFERENCIA DE LOS 56 POZOS PETROLEROS QUE HABÍA EN PRODUCCIÓN EN 1945, EN 1956 ERAN 402 POZOS LOS QUE SE EXPLOTABAN. EN 1950 LA PRODUCCIÓN FUE DE 72 MILLONES DE BARRILES Y EN 1958 DE 93.5 MILLONES, SI BIEN ESTE INCREMENTO FUE SIGNIFICATIVO, LA CIFRA ERA MUY LEJANA A LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN QUE SE HABÍAN ALCANZADO EN 1921. DE 1960 A 1972 EL CONSUMO INTERNO DEL PAÍS SE INCREMENTÓ EN UN PROMEDIO ANUAL DEL 10% MIENTRAS QUE LA PRODUCCIÓN SOLO TUVO UN CRECIMIENTO DEL 4.1%. EN 1966, POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA, PEMEX DEJÓ DE EXPORTAR PETRÓLEO, EN 1971 FUE NECESARIO IMPORTAR CRUDO, EN UN VOLUMEN EQUIVALENTE AL 15% DEL
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Abril de 2025
CONSUMO NACIONAL, ASÍ COMO OTROS PRODUCTOS PETROLÍFEROS. EN 1973 MÉXICO RECUPERÓ SU AUTOSUFICIENCIA PETROLERA. CON EL DESCUBRIMIENTO DE LOS CAMPOS PETROLEROS DE LA ZONA DE REFORMA, CHIAPAS, EN 1974 SE ALCANZÓ LA CIFRA DE 209.8 MILLONES DE BARRILES, FINALMENTE SE ROMPIÓ EL RÉCORD DE PRODUCCIÓN DE 1921. EN 1982, CON LAS PERFORACIONES DE LA SONDA DE CAMPECHE EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ANUAL FUE DE 1002 MILLONES DE BARRILES, EN 1983 PEMEX EXPORTÓ EL 58% DE SU PRODUCCIÓN. EN 1986, POR EL INCREMENTO DE VOLUMEN EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL, EL PRECIO DEL PETRÓLEO SE DESPLOMÓ HASTA LOS 16.50 DÓLARES POR BARRIL. ESE AÑO LA PRODUCCIÓN FUE DE 886 MILLONES DE BARRILES MIENTRAS QUE LA EXPORTACIÓN FUE DE 470 MILLONES. DURANTE LOS SIGUIENTES OCHO AÑOS LA PRODUCCIÓN OSCILÓ ENTRE LOS 927 Y 955 MILLONES DE BARRILES Y LAS EXPORTACIONES OSCILARON ENTRE LOS 477 Y 491 MILLONES DE BARRILES. EN 1996 SE EXPORTARON 563 MILLONES DE BARRILES Y EN 2004 SE EXPORTARON 683 MILLONES, EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN EN 2005 FUE DE 1237 MILLONES DE BARRILES. (CONCLUYE)
Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.
Tegucigalpa, Honduras, 09 de abril de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.
"Les invitamos, que la CELAC convoca a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente".
"La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos", destacó.
Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.
“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.
Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluye una plataforma de agencias reguladoras que faciliten la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.
"Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6,6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras todavía son fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación
Las Leyendas golean 6-0 a Legendarios en Platino Plus
Chiapas consolida liderazgo en genética ganadera con exportación de sementales a Nicaragua: SAGyP Invita Claudia Sheinbaum a realizar “cumbre por el
y adaptación al cambio climático”, enumeró.
Expuso que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.
Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
"También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití", dijo.
La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todos y todos los mexicanos.
“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.
Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.
El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), supervisó el primer embarque del sexenio de ganado bovino de raza Guzerat con destino a Nicaragua, consolidando al estado como referente nacional en calidad genética.
El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó el acto y destacó que esta operación internacional ratifica la confianza de países hermanos como Nicaragua en los estándares sanitarios y productivos del campo chiapaneco.
“Cada embarque representa la dignidad, el esfuerzo y el potencial de nuestra ganadería”, expresó Barba Arrocha, quien reconoció el esfuerzo del exportador Jordán Alegría Orantes por promover la calidad genética y hacer de Chiapas un referente en la ganadería. P. 32 P. 6
Bonachón y bribón. Político el cabr...