La mentira de hoy


Con humanismo, se logran mejoras en beneficio del pueblo de Chiapas
Cuando veo a candidatos ofrecer cosas que en el pasado no cumplieron, dan pena ajena.
¿Quiénes serán los retrasados mentales, ellos o nosotros?
Chiapas y Guanajuato unen esfuerzos para impulsar el desarrollo y la inversión
En sesión solemne realizada en el Teatro Universitario, la arqueóloga Juana de Dios López Jiménez fue investida por el Consejo Universitario como rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), para el periodo 2025-2029.
La ceremonia contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien destacó la coincidencia de que una mujer, la segunda en la historia de la Unicach, sea quien conduzca los destinos de dicha institución, en un contexto nacional en el que México es gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Con el propósito de fomentar el desarrollo integral de la Frontera Sur de Chiapas, la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, realizó una gira de trabajo en el estado de Guanajuato para establecer alianzas estratégicas en materia de sustentabilidad y desarrollo económico.
212 municipios en pugna el próximo junio
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de febrero de 2025.En sesión extraordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.
Con la aprobación se establece la facultad al titular del Poder Ejecutivo del Estado, realizar consultas públicas que permita recabar la opinión de la ciudadanía, promoviendo una gestión más democrática, transparente y eficiente, al favorecer la identificación de necesidades reales, la generación de soluciones innovadoras o la construcción de consensos.
Asimismo, como parte de la agenda del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, fue aprobada la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del estado de Chiapas; de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de la Ley que Establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo del estado de Chiapas y de la Ley de Bienes Asegurados, Abandonados y Decomisados para el estado de Chiapas.
Actualmente la función de las policías en nuestro estado, radica en las acciones de prevención, investigación y persecución. Además, se garantiza el ejercicio de las facultades constitucionales y legales de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado, bajo el mando del Ministerio Público, con el objetivo de consolidar la estrategia de investigación de los delitos
y el combate a la criminalidad en la entidad.
Tras el voto unánime de las y los diputados, se autorizó la creación del fideicomiso denominado Fondo para la Recuperación de los Recursos Financieros del Pueblo. Esto, con el objeto de recuperar los recursos financieros derivados de actos de corrupción en el ejercicio de la función y administración pública en los niveles estatal y municipal, tratándose de recursos federales, estatales y municipales.
En el desahogo del orden del día fue aprobada la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica.
Ahora, será una entidad que tenga como tarea primordial, la ejecución de obras públicas en materia de caminos y carreteras, razón por la cual, la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica quedará establecido como un organismo con alto grado de especialidad y productividad.
Las y los diputados manifestaron su aprobación de la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.
Lo anterior, para ajustar las funciones y estructuras orgánicas de los entes públicos, de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad, al eliminar todo tipo de duplicidades, atendiendo las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública.
En materia de ordenamiento y regulación urbana, se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fraccionamientos y Conjuntos Habitacionales para el estado y los municipios de Chiapas.
El objetivo, es adecuar la normativa jurídica en
la entidad en materia de vivienda, para estar acorde a las nuevas disposiciones y programas federales en esa materia.
De la misma forma, respecto al cuidado del medio ambiente, fue aprobada la iniciativa de decreto por el que se reforman los párrafos primero, segundo y la fracción XII del artículo 87 de la Ley Ambiental para el estado de Chiapas.
Con ello, se pretende regular eficazmente las atribuciones que en materia de prevención tiene la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, específicamente en materia de construcción de vivienda, para lo cual se asigna a la dependencia la facultad de emitir manifestaciones de impacto ambiental, estudios de impacto y/o riesgo ambiental, entre otras.
El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, declaró un receso en los trabajos inherentes al Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• Las obras comenzarán al concluir las ingenierías básicas para el desarrollo de las vías, las cuales están a cargo del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles» de la Defensa
• Las rutas: México-AIFA, México-Pachuca y MéxicoQuerétaro serán inauguradas en 2027
• El Lechería-AIFA tiene un avance del 80 por ciento y se estima se inaugurará en julio
Ciudad de México a 13 de febrero de 2025.La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este año inician las obras del tren de pasajeros en los tramos: AIFAPachuca en marzo; México-Querétaro en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en julio, para lo cual el Agrupamiento de Ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional ya realiza las ingenierías básicas que darán paso al desarrollo de las vías férreas.
“Se siguen haciendo todas las ingenierías para que en el momento en que estén listas pues inician ya, sea Ingenieros Militares o bajo licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías. Entonces, esta es la buena noticia del día de hoy”, destacó.
Precisó que sobre el tren Lechería-AIFA, en acuerdo con el concesionario, se decidió que los ingenieros militares fueran los responsables de la obra, la cual se proyecta sea inaugurada en julio y presenta un 80 por ciento de avance.
“Ahora sí ya va muy avanzados, están los recursos y lo va a terminar Ingenieros Militares, y en julio llega al AIFA; y del AIFA pues ya en marzo inicia la construcción hacia Pachuca; entonces se van a juntar esos 2 trenes y va a llegar a Pachuca”, explicó.
Además, anunció que los tramos AIFAPachuca y México-Querétaro se inaugurarán en 2027.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, general Ricardo Vallejo Suárez, informó que actualmente trabajan en la ingeniería básica de los tramos: AIFA-Pachuca; MéxicoQuerétaro; Querétaro-Irapuato y SaltilloNuevo Laredo, la cual consiste en definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, diseños conceptuales, para dar lugar al proyecto ejecutivo de la obra.
Puntualizó que la Defensa asumirá el 60 por ciento de los recursos necesarios para la
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
Anuncia presidenta que este año inician las obras de los tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo
realización de la ingeniería básica, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero 2025, con lo cual, actualmente los ingenieros militares se encuentran realizando estudios de topografía; cartografía; campañas de geología; geofísica; geotécnica, informes y estudios geohidrológicos; hidrológicos; hidráulicos; de drenaje; el trazo geométrico, el proyecto geométrico de la vía y de la plataforma; la arquitectura y armonización de la infraestructura ferroviaria; el diseño conceptual de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias; de señalización; así como de los sistemas de tracción y de potencia que corresponden a la catenaria que alimenta el tren eléctrico; entre otros complementos técnicos.
En tanto que el 40 por ciento restante de inversión se realiza con empresas especializadas. Destacó que como parte de los trabajos se han realizado reuniones informativas con los estados y municipios involucrados; dependencias del Gobierno de México, para dar a conocer el avance de los proyectos, las características y consideraciones generales de infraestructura; además de que se comenzaron con los trazos preliminares. Además, puntualizó que, las ingenierías básicas de los tramos QuerétaroIrapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas el próximo mes de abril de 2025.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que son más de 3 mil kilómetros de vías los que se construirán durante este sexenio y se comenzará con las primeras rutas en: * Lechería-AIFA: presenta un avance de 80 por ciento en los trabajos realizados; el recorrido de Buenavista al AIFA se podrá hacer en 39 minutos con trenes que tendrán una velocidad de 120 kilómetros por hora. Comprende 23 km de vía doble
electrificada, seis estaciones, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares e iniciará operaciones con 10 trenes.
AIFA-Pachuca: su construcción inicia en marzo y atenderá a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
México-Querétaro: arranca obras en abril; considera estaciones en Buenavista; Tula y San Juan del Río, con lo que se atenderá a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo. Querétaro-Irapuato: comienza su construcción en julio y en el que se contemplan estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
Saltillo-Nuevo Laredo: se construirá en julio y se proyectan estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo. Además, destacó que en todos los tramos ya se comenzaron con estudios de inversión; ambientales con el ingreso de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); así como los estudios técnicos y la vinculación social y derecho de vía.
Asimismo, puntualizó que las licitaciones comienzan dos meses antes de que arranquen las obras.
Destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios interurbanos y regionales que podrán conectar a ciudades grandes y pequeñas, además de que impulsarán la derrama económica con la construcción de vías; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades; viajes más rápidos y puntuales; mayor seguridad en los traslados; reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio, así como mejor experiencia de viaje y confort.
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
• En una primera etapa se remodelaron la Sala de Usos Múltiples, oficinas, sanitarios y se dotó de equipo de trabajo al personal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de febrero de 2025.- En una primera etapa, al mejorar la infraestructura del edificio parlamentario, dotar a las y los trabajadores de equipo y una mejor capacitación, se brindará un óptimo servicio a la ciudadanía y un espacio digno para realizar sus labores, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Guillén Guillén.
Lo anterior, al entregar -junto al presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez- equipo de cómputo, fotocopiadoras, audio y video, al personal de las diferentes áreas del Poder Legislativo.
Y es que una de las primeras decisiones –sostuvo el diputado Guillén Guillén- fue dignificar la infraestructura del edificio sede del Poder Legislativo, por ello, en unidad con las y los diputados de los diversos grupos parlamentarios, comenzó la rehabilitación de la infraestructura.
Como parte del proceso de inclusión e igualdad, en la remodelación de la Sala de Sesiones, se verificó el cumplimiento de las normas de atención para personas con discapacidad, quienes ahora cuentan con un espacio digno y accesible; aunado a ello, se rehabilitó la Sala de Usos Múltiples.
Además, se rehabilitaron en su totalidad los sanitarios que estaban en muy malas condiciones; se remodelaron oficinas y se le dio mantenimiento integral a los elevadores, proceso que continúa en beneficio de quienes visitan el recinto.
Por su parte, el diputado Luis Ignacio Avendaño
Bermúdez sostuvo que se están cumpliendo con las prioridades de una buena administración con la operación, organización, dirección y control de los recursos.
“A las y los trabajadores del Congreso, mi reconocimiento por su entrega y compromiso. Seguiremos impulsando espacios dignos porque su labor lo merece. Hoy, se entregan herramientas de trabajo al personal que desarrolla las actividades legislativas y administrativas al servicio del pueblo de Chiapas”, apuntó.
Participaron en el encuentro, el secretario de Servicios Administrativos, Mario Antonio González Puon, y las y los coordinadores de los grupos parlamentarios del Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y de Redes Sociales Progresistas, Abundio Peregrino García, Juan Manuel Utrilla Constantino y Flor de María Guirao Aguilar, respectivamente; así como directores, jefes de área y secretarios generales de los sindicatos que integran el Poder Legislativo.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 13 febrero 2025.- La escuadra de Toritos y Barcelona, dividen unidades, al empatar 3-3, el pasado fin de semana, en la categoría Sub 11, de la liga de fútbol infantil, y juvenil de Tuxtla Chico, que preside Orlando Arturo Velazquez Becerra, temporada 2024-2025.
Encuentro.movido,os dos cuadros juveniles le imprimieron buena velocidad en cada movimiento, rodando la pelota por todo el césped, hasta llegar a los dos arcos, donde Barcelona toma ventaja 1-0 al minuto 13, por conducto de Itzayana Pérez, quien aumenta la cuenta 2-0 al 18, pero antes de irse al descanso, Toritos descuenta 1-2, por conducto de su ariete Rodrigo Pérez.
En la parte complementaria, cuando corría el minuto 32, Toritos con otra cornada de su atacante Rodrigo Pérez, empareja la pizarra 2-2, poniendo al rojo vivo las acciones.
En los últimos minutos del partido, el partido fue más intenso, y al minuto 43, Toritos le da la vuelta aos cartones 3-2, con tanto de Iker Vázquez, y cuando estaba por concluir
el cronómetro, Barcelona consigue la Igualdad 3-3, de los botines de López.
- El alcalde de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, inauguró la instalación de alumbrado público en la 7a Norte, desde la 6a hasta la 21 Oriente.
Cacahoatán, Chiapas; 13 de febrero de 2025. – Como parte del compromiso de mejorar la infraestructura y seguridad en el municipio, el alcalde de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, inauguró la instalación de alumbrado público en la 7a Norte, desde la 6a hasta la 21 Oriente.
Durante el evento, el edil destacó que esta acción busca brindar mayor seguridad y bienestar a la ciudadanía, cumpliendo con hechos las promesas realizadas a la comunidad.
“Cuando hay voluntad, las promesas se convierten en hechos”, expresó Pérez Saldaña al enfatizar la importancia de estos trabajos para la transformación del municipio.
A la inauguración asistieron alumnos de la Escuela Secundaria Leyes de Reforma, quienes ahora cuentan con un trayecto más seguro en su camino a clases, así como vecinos de la zona, quienes celebraron la mejora en la iluminación de sus calles.
Esta obra forma parte de los esfuerzos del gobierno municipal para hacer que Cacahoatán vuelva a brillar, apostando por proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes.
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 13 de febrero de 2025.-Muchos goles y resultados sorpresivo, se dieron en la pasada jornada 5 del Torneo Liguero 2025, en la categoría Oro 50 y Más, en la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz. Uno de los mejores encuentros, fue el que protagonizaron, LA Victoria, y el Licenciado, partido muy reñido, con
buenas jugadas de ambas partes, donde el resultado favoreció 4-2 a La Victoria. Los demás resultados que sieronbfueron los siguientes, el campeón Cuervos, sudo para vencer apretadamente 2-1 a Unión Santa Fe; MudLara derrota a Leones Negros 3-0; Amigos de Ray Mundo se impone 5-3 a Médicos y Asociados; y Atlas doblegan 2-1 a Jubilados IMSS. En la categoría libre, Deportivo
Huixtla, Chiapas. 13 de febrero del 2025.- Con el objetivo de reducir el índice de enfermedades febriles, así como enfermedades transmitidas por vector como dengue, chikungunya, paludismo y otras arbovirosis, la dirección de salud municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII a través del programa oncocercosis, se inició el control larvario.
Brigadas realizaron el barrido casa por casa, manzana por manzana, una estrategia para eliminar mosquitos que afectan la salud de las familias, por ello, se aplicó la abatización, indicó el Dr. Francisco Javier Ávila Solís responsable de la comisión de Salubridad y Asistencia.
Afirmó que estás acciones preventivas se realizan constantemente
por indicaciones del presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, ya que se trata de un tema prioritario en esta administración municipal.
Dijo que para que estos trabajos puedan dar buenos resultados es importante la participación ciudadana, puntualizó.
golea
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
Guanajuato, Guanajuato; 13 de febrero de 2025.- Con el propósito de fomentar el desarrollo integral de la Frontera Sur de Chiapas, la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, realizó una gira de trabajo en el estado de Guanajuato para establecer alianzas estratégicas en materia de sustentabilidad y desarrollo económico.
Durante su visita, recorrió el Corporativo Kiin Energy, el Parque Tecnológico Agrobioteg, el Parque de Innovación del Tecnológico de Monterrey y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, entre otros. Además, conoció el plan estratégico del Gran Bajío como modelo empresarial.
En este contexto, Toriello Elorza destacó que Chiapas se suma al impulso de la innovación a través de estrategias basadas en conocimiento y competitividad. Asimismo, resaltó que la región Sur-Sureste representa una de las zonas con mayor potencial en México, funcionando como una plataforma de acceso a nuevos mercados en toda Latinoamérica, a través de los Polos de
Desarrollo para el Bienestar (Podebis).
Por ello, la servidora del pueblo subrayó que este tipo de intercambios entre estados con visión innovadora
contribuirán al fortalecimiento del desarrollo industrial, además de generar incentivos para atraer inversiones productivas.
Abandonan vehículo con placas de Guatemala volcado, en el tramo Tuxtla Chico - Tapachula
Pedro Monzón
Tuxtla Chico Chiapas 13 de febrero de 2025.- A los números de emergencias fue reportado un accidente vehicular registrado sobre la carretera del tramo Tuxtla Chico –Tapachula, a la altura del kilómetro 298 + 500, fueron automovilistas que circulaban por el lugar que indicaron que la unidad siniestrada se encontraba sobre la cinta asfáltica volcada, siendo un automóvil compacto con placas de Guatemala.
Al lugar acudieron las distintas corporaciones policiacas quienes señalaron que el vehículo se encontraba en calidad de abandonado, desconociéndose cuantas personas viajaban en la unidad y si se presentaron lesionados o no, se presume que el conductor perdió el control del automóvil por exceso de velocidad impactando con los muros de contención y volcando.
Las autoridades resguardaron la vía por varios minutos para evitar que se registrara otro percance, sin que se interrumpiera la circulación, al final las autoridades solicitaron el auxilio de una grúa para remolcar el
vehículo y ser trasladado a un corralón oficial para continuar con los protocolos, para su investigación y deslindar responsabilidades.
• La propuesta es viable y necesaria; responde a la crisis hídrica que enfrenta el país: diputado Castillo Pérez (Morena)
La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial aprobó, con la unanimidad de 24 votos, un dictamen que reforma el artículo 34 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para que sea de interés metropolitano la gestión integral y sostenible del agua y los recursos hidráulicos, la retención y limpieza de aguas pluviales, así como la recarga de acuíferos y aguas subterráneas.
El presidente de esa instancia, diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), consideró que la propuesta es viable y necesaria, ya que responde a la crisis hídrica que enfrenta el país y refuerza el marco normativo para promover una gestión más eficiente y sustentable del agua en los asentamientos humanos.
Además, dijo, es congruente con el principio de desarrollo urbano sostenible alineándose con lo establecido en la propia Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como con políticas nacionales e internacionales en materia de conservación del recurso hídrico.
Aseguró que la reforma contribuirá a fortalecer las estrategias de planeación y gestión hídrica en zonas metropolitanas, y asegura el abastecimiento equitativo
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
de agua y la conservación de los acuíferos para las generaciones futuras.
El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) manifestó que el dictamen aprobado abona al propósito de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de impulsar una Ley General de Ordenamiento Territorial Integral que considere los ecosistemas y el medio ambiente.
“Con una nueva ley que considere el ambiente y todos los ecosistemas tendremos mucha más amplitud en el desarrollo territorial de una manera metodológica y sistematizada”, agregó.
Dictamen
El documento indica que la sostenibilidad hídrica es un tema crucial para la supervivencia humana, el equilibrio ecológico y desarrollo económico. La sobreexplotación de los acuíferos y la degradación de las fuentes de agua han llevado a crisis hídricas en diversas partes del mundo, afectando a comunidades, ecosistemas y sectores productivos.
Señala que la sostenibilidad del agua se refiere a la capacidad de gestionar y utilizar este recurso de manera que se garantice su disponibilidad para las generaciones actuales y futuras.
Explica que los acuíferos son
depósitos subterráneos de agua esenciales para el abastecimiento de muchas ciudades y zonas agrícolas; sin embargo, su explotación descontrolada ha provocado su agotamiento y hundimientos en la superficie. Por ello, la recarga de acuíferos con un enfoque sostenible es clave para revertir esta crisis y garantizar su regeneración.
Asuntos generales
El diputado Castillo Pérez dio a conocer que se reunió con la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega, a quien le hizo la propuesta de acudir ante el pleno de la Comisión para que dialogue con las y los diputados y recoja sus puntos de
vista y propuestas.
“Estoy a la espera de que nos den fecha de la reunión para así convocarlos y tener este diálogo e intercambio propositivo por el bien de nuestras comunidades, en lo que se refiere a los temas del sector ordenamiento territorial y lo que tienen que ver con la Comisión”, expuso.
El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) resaltó que Sedatu está interesada en impulsar una ley integral que considere lo ambiental y para ello es necesario que se dé ese contacto con las y los integrantes de la Comisión.
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; 13 de febrero de 2025.Un nuevo asalto a mano armada se registró esta mañana en una tienda ubicada en la 10ª avenida Norte y 11ª Poniente, en los primeros cuartos de la ciudad de Tapachula.
A través de una cámara de seguridad del establecimiento se observa a la víctima, una jovencita que fue asaltada por un individuo armado, lo que ha generado gran alarma y preocupación entre los habitantes de la ciudad.
El presidente municipal, #YamilMelgar se encuentra bajo presión ante la creciente situación de #Inseguridad que vive la ciudad. La población exige tomar nuevas medidas efectivas para poder garantizar la seguridad de los ciudadanos Tapachultecos.
¿Usted, se siente seguro en #Tapachula?
tres personas como presuntas responsables
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ejecutaron el mandamiento aprehensorio en contra de Roger “N”, Guillermo “N” y Paul “N”, como presuntos responsables del delito de despojo agravado, cometido en agravio de una promotora de vivienda.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la empresa agraviada es propietaria del Fraccionamiento Perla del Oriente, y el pasado 24 de noviembre de 2024, un grupo aproximado de 100 personas portando palos, piedras y machetes, ingresaron a invadir 50 departamentos.
Por lo anterior, con fecha 3 de enero del año 2025, las autoridades procedieron a realizar la restitución de los departamentos a la víctima, realizando un cercado y estableciendo patrullajes preventivos; sin embargo, al día siguiente los elementos policiales observaron que en los departamentos se encontraban nuevamente personas, por lo que se les pidió retirarse de manera voluntaria, pero los invasores se opusieron con palos, machetes y piedras.
Los detenidos fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, para que resuelva su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Operativo interinstitucional detiene a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Municipal, detuvieron a José “N” como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada.
La detención se realizó derivado de la noticia criminal a través de Radio Matra del C5, donde se informó que en el fraccionamiento Jardines de las Flores, una persona del sexo femenino había solicitado el apoyo con el vigilante, ya que se encontraba privada ilegalmente de su libertad por su pareja sentimental.
Por lo anterior, los elementos de orden se presentaron en el lugar de los hechos, encontrando a una persona del sexo femenino, argumentando haber solicitado el auxilio, toda vez que en el domicilio reportado se encontraba una persona del sexo masculino, quien antes la había tenido privada ilegalmente de su libertad.
El personal policial ingresó al domicilio con el consentimiento de la persona ofendida y localizaron en el interior del inmueble a una persona, quien al notar la presencia de los elementos de seguridad intentó huir; sin embargo, se logró su aseguramiento.
Al interior del inmueble se aseguró: un arma de fuego tipo revólver, calibre 357 magnum; un arma de fuego tipo pistola, calibre 9mm, y dos cargadores con capacidad de 14 cartuchos cada uno; un rifle de aire comprimido, calibre .4.5 mm; un rifle, calibre 2, y dos cargadores; un arma de fuego réplica tipo rifle, y un cargador; un arma de fuego tipo escopeta, calibre 12; 159 cartuchos útiles calibre 9mm; 250 cartuchos útiles calibre .22 y 11 cartuchos útiles de escopeta, calibre 12.
El detenido y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.
Con acciones contundentes en contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.
jueces
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
pueden
confirmadas,
• La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no tiene facultad constitucional ni legal alguna para supervisar a los jueces de amparo y menos aún para negarle fuerza de derecho a sus determinaciones
Ciudad de México; 13 de febrero de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al conocer de la controversia que se presentó con motivo de las suspensiones concedidas dentro de diversos juicios de amparo por jueces y juezas de distrito en contra de la implementación de la Reforma Judicial, determinó que dichas suspensiones sólo pueden ser confirmadas, modificadas o revocadas por los Tribunales Colegiados de Circuito o la propia Suprema Corte, al ser quienes cuentan con esa facultad constitucional y legal.
Por lo tanto, las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –en las que determinó como inválidas las referidas suspensiones–, deben ser consideradas como opiniones, que no tienen la capacidad de invalidar órdenes
de suspensión en juicios de amparo.
El 15 de septiembre de 2024 se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial (la llamada “Reforma Judicial”).
Dicha reforma ha sido impugnada a través de diversos juicios de amparo, en varios de los cuales se ha ordenado la suspensión de los efectos de algunas partes de la Reforma Judicial.
Frente a ello, distintas autoridades, entre ellas, el INE y el Senado de la República, promovieron diversas instancias ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la que definió que las suspensiones de amparo eran inválidas y dictadas por autoridad incompetente.
Al respecto, La Corte resolvió que en el Estado de Derecho no tienen cabida este tipo de autoafirmaciones competenciales por parte de autoridad alguna. La Sala Superior no puede erigirse como órgano supervisor de los jueces de amparo y menos aún para negarle fuerza de derecho a sus determinaciones, aunado a que, con sus sentencias, interfirió en la independencia judicial de los jueces de amparo.
Como parte de los efectos, el Pleno ordenó a las personas juzgadoras de
distrito que hayan emitido suspensiones en contra de la implementación de la Reforma Judicial que revisen de oficio sus autos de suspensión.
De manera previa a la discusión de los asuntos, el Pleno determinó por mayoría de seis votos que era improcedente la petición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el sentido de que se declararan impedidos a la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, así como a los Ministros Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, por considerar que tenían un interés personal en la controversia. Lo anterior, al resolver que en conflictos como los hoy resueltos, la Sala Superior de dicho Tribunal no es un órgano demandado y no existe una
pretensión litigiosa en su contra, por lo que no tiene interés alguno que pueda hacer valer.
Solicitudes de la facultad prevista en la fracción XVII del artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 3/2024 y sus acumuladas 4/2024, 6/2024 y 1/2025, planteadas por el Pleno del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, Jueza Directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, diversos Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito y el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: Camilo Weichsel Zapata.
Tapachula, Chiapas; martes 25 de julio de 2023
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
Te sientes renovado por dentro y eso también te beneficia por fuera. Tienes mejor aspecto y eso lo notan las personas del otro sexo. Posibles ligues en el horizonte. No hagas ostentación del buen momento económico por el que atraviesas, pronto las cosas pueden cambiar. Pon mucha atención a tus inversiones.
Las nuevas experiencias que te rodean en el ámbito profesional te tienen un poco desconcertado, pero con un poco de tiempo conseguirás adaptarte a los nuevos tiempos. Busca puntos en común con las personas que trabajas, necesitas una mayor sintonía para que el buen ambiente os convierta en un equipo eficiente.
Acabas de tener una idea que crees genial. No obstante, más te vale madurarla y no dejarte llevar por el entusiasmo, porque podrías perder el tiempo y el dinero. Se adivina la llegada de alguna alegría a tu ámbito familiar. Podría ser un nacimiento, una boda o la recuperación inesperada de alguien que ha sufrido una enfermedad.
Día cargado de posibilidades para que aparezca un romance repentino y, probablemente, también pasajero. El lugar de trabajo será el escenario de este flechazo. Hoy sentirás aislamiento con respecto al resto del mundo, serás incapaz de conectar con lo que está pasando a tu alrededor y eso te causará angustia. Busca ayuda.
Rompe con la rutina a través de la imaginación. Si no lo haces, lo cotidiano terminará por agotar tus posibilidades de crecer como persona en muy poco tiempo. Emplea un poco más tiempo y atención a conocer a tu pareja en profundidad. Descubrirás que aún hay cosas que te pueden sorprender de manera agradable.
Tus relaciones con los vecinos se complican por momentos, pero no debes perder el control. Si das un paso en falso lo aprovecharán para desacreditarte. Ha llegado el momento de tomar una decisión en lo que se refiere a tus relaciones personales. Alargar más esa decisión no te servirá más que para perder tiempo. Todo aquello que compres hoy será una buena inversión.
Tu facilidad para expresar tus sentimientos contrasta con las reservas para profundizar en el terreno personal de la persona que amas. Vete más despacio. A veces, las diferencias no tienen por qué ser negativas a la hora de determinar la idoneidad de una unión sentimental. Si el amor existe, el resto es accesorio.
El tiempo que pasas con tu familia te aporta mucha paz interior, no caigas en el error de reducirlo a favor de tus necesidades laborales. Busca otras fórmulas. Necesitas cargar tus baterías de cara a los retos que se te aproximan. Procura escapar de las enfermedades y cuidarte a fondo, mejora tu alimentación.
Tiendes a despreciar las enfermedades y eso puede ser un error. Debes cuidarte de la manera más adecuada o un catarro se podría complicar mucho. Las cosas van más despacio de lo que a ti te gustarían en el trabajo. Tienes prisa por avanzar y mejorar, y el ritmo que te rodea no te lo permite. Adáptate o plantéate un cambio.
Tu espíritu creativo se multiplicará hoy y en los días próximos, por lo que tu rendimiento profesional o en el terreno de los estudios será excepcional. Se te presentará una muy buena oportunidad vital, que podría cambiar tu existencia. Permanece atento para no dejarla pasar por un simple despiste. Los astros te acompañan en tus deseos de independencia. Hoy tienes carta blanca para afrontar proyectos complicados sin necesidad de ayuda.
Escuchar lo que dicen quienes saben más que nosotros, especialmente los profesores, siempre te aporta algo, aunque sea desde el desacuerdo con los contenidos. A tu alrededor proliferarán comentarios pesimistas que no te conviene escuchar. Procura alejarte de pensamientos negativos, porque tu espíritu puede reaccionar mal.
Sentirás una gran atracción por una persona que no te conviene. Procura contener ciertos impulsos, que pasarán con un poco de tiempo. Luego te alegrarás mucho. Si tienes dudas sobre lo que piensas acerca de un tema polémico que trae de cabeza a la familia, no te pronuncies de momento. Los cambios de humor de tu pareja te están afectando mucho.
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
-Ocho mujeres y ocho hombres competirán del 9 al 15 de marzo en La Habana, Cuba, en el evento clasificatorio a los Juegos
Panamericanos
Junior Asunción 2025
La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) definió la selección nacional que representará al País en el Campeonato Panamericano Junior de la especialidad, a
celebrarse del 9 al 15 de marzo en La Habana, Cuba, y que será clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El contingente está conformado por 16 pesistas, ocho mujeres y ocho hombres, quienes buscarán brillar en la tarima continental para asegurar su boleto a uno de los compromisos más importantes para el deporte azteca en el año en curso.
Entre los seleccionados destaca la bajacaliforniana
Mayrín Hernández Lizárraga, quien a su corta edad ya es multimedallista y campeona mundial, así como el campechano Ángel Castellano Pech, que ya sabe lo que es consagrarse monarca del continente.
Los halteristas y sus entrenadores se reportarán la semana que viene para realizar una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), previo a partir a territorio cubano.
Integrantes de la Selección Mexicana para el Campeonato Panamericano Junior de Halterofilia
Femenil
Kenia May – 48 kilogramos
Andrea Uitzil – 58 kilogramos
María Hernández – 58 kilogramos
Lideth Miramontes – 69 kilogramos
Camila Cervantes – 69 kilogramos
Mayrín Hernández – 86 kilogramos
Tania Hernández - +86 kilogramos
Geraldine López - +86 kilogramos
Varonil
Wilfredo Alemán – 60 kilogramos
Derek Acosta – 60 kilogramos
Derek Palomino – 71 kilogramos
Leonardo Torres – 71 kilogramos
Maximiliano Reyes – 79 kilogramos
Ángel Pech – 88 kilogramos
Pablo Medina - 110 kilogramos
Jorge Posada - +110 kilogramos
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Tras dos días de preparación para su embalaje, el relieve de una tonelada fue trasladado desde la ciudad de Cuernavaca
• El 18 de febrero de 2025 será su develación y, a partir de esa fecha, se expondrá de forma gratuita en el Museo de Chalcatzingo
A la distancia, con sus ojos de pupilas cruciformes, enmarcados por cejas flamígeras, el Portal al Inframundo alcanzó a divisar nuevamente el cerro Ancho, en cuyas paredes fue esculpido hace 2,500 años, y de las que le arrebataron hace más de seis décadas.
Hoy, miércoles 12 de febrero de 2025, en el comienzo de la cuenta calendárica mesoamericana, el Monumento 9 retornó de su odisea, a la antigua ciudad de Chalcatzingo, “el lugar de los jades preciosos”, en el estado de Morelos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con autoridades y la población de Jantetelco, finalizó con éxito un ciclo de poco más de 20 años que implicó la indagatoria del paradero del monumento olmeca, mediante la colaboración diplomática entre los gobiernos de Estados Unidos y México, para lograr su repatriación
en mayo de 2023.
El retorno de dicha pieza monumental se enmarca en la política de recuperación de los bienes culturales del país que, por diversos motivos, se encuentran fuera de nuestras fronteras.
Tras su regreso a territorio nacional, el Portal al Inframundo permaneció 21 meses en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en Cuernavaca, donde fue atendido de manera integral por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH. Tras dos días de preparación para su embalaje y encofrado, la mañana de hoy miércoles empezó la ardua maniobra para su traslado a Jantetelco.
La operación estuvo a cargo de MB Museografía, firma especializada en movimiento de colecciones. El museógrafo y empresario Juan Salvador Miravete Barrios comentó que ha sido uno de los mayores retos en sus 20 años de trayectoria. Mover este relieve, de una tonelada, 1.80 metros de altura y 1.50 metros de ancho, requirió un manejo preciso del montacarga que lo llevó fuera del Palacio de Cortés, para después colocarlo sobre la grúa HIAB.
Así emprendió camino, con la custodia de miembros de la Guardia Nacional. Pasado el mediodía, luego de 75 kilómetros por carretera, en el horizonte apareció el cerro Ancho o La Cantera, donde antiguos gobernantes mandaron a esculpir escenas que narraban y proclamaban su alianza con los dioses olmecas, por lo que es probable que el también llamado Portal al Inframundo formara parte del programa iconográfico de esa elevación.
La gente lo aguardaba con júbilo en la entrada del pueblo,
recibiéndolo como si nunca hubiera dejado el paisaje, con el cariño y respeto que merece un antepasado muy lejano.
Una amplia procesión abarrotó la calle principal, adornada con tiras y flores de papel. Al frente, un grupo de danza prehispánica sahumaba el aire con copal, seguido de la comitiva oficial, encabezada por autoridades municipales, locales, del INAH, más grupos de estudiantes con pompones en las manos y chinelos que daban brincos al ritmo de la música de viento.
Con vítores de “¡Viva Chalca!” y “¡Sí se pudo!”, la valiosa carga arribó a su nuevo hogar, el Museo de Chalcatzingo, su introducción fue una maniobra aún más cuidadosa. Permanecerá embalada unos días más, pues el 18 de febrero de 2025 será su develación y, a partir de esa fecha, se podrá visitar de manera gratuita.
Con la presencia del subsecretario federal de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza; los coordinadores nacionales de Arqueología y de Conservación del Patrimonio Cultural, del INAH, Francisco Mendiola Galván y Thalía Velasco Castelán, respectivamente; el director de la representación del instituto en la entidad, Víctor Hugo Valencia Valera, y el presidente
municipal de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez, se reconoció la cooperación del INAH y del municipio para rehabilitar el espacio museístico, acción que asegura la preservación del bien cultural, el cual, a finales de los años cincuenta del siglo XX, fue fragmentado en 25 partes para su robo y venta ilegal.
En entrevista, el director del Proyecto Arqueológico Chalcatzingo, Mario Córdova Tello, y la responsable del sitio, Carolina Meza Rodríguez, detallaron que en el museo el público encontrará una introducción a la historia de este lugar, fundado en las laderas de tres macizos sagrados: los cerros Delgado, Ancho y Tenango.
“Los grabados y piezas que también se podrán admirar comparten un discurso cosmogónico, y son muestra de la destreza, del alto grado de desarrollo social, político, comercial y artístico, alcanzado durante su esplendor”, apunta Córdova, quien calificó el retorno del Monumento 9 a su terruño como el logro de un objetivo que él, junto con el fallecido arqueólogo David Grove, se fijó hace más de 20 años.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Este documental producido por @ prende.mx celebra el legado de la emisora, impulsada por el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos
• Estreno: jueves 13 de febrero, a las 18:00 horas, por la señal 22.1
Ciudad de México, a 12 de febrero del 2025. Canal 22 estrena el documental 100 años de Radio Educación, un proyecto de la Dirección General de @aprende.mx, adscrita a la Secretaría de Educación Pública, que ofrece una mirada íntima a través de testimonios de especialistas de la radio, colaboradores, artistas y audiencias.
Promocional 100 años de
Este tributo a la radio y a sus protagonistas captura la esencia de la radiodifusora y evoca momentos memorables de sus programas, así como de las voces de personajes que han sido parte de su historia, como el caricaturista Rafael Ruiz Tejada, la soprano mixe María Reyna, el cantautor Rafael Mendoza y la rapera Mare Advertencia Lírica, entre otros. Estos relatos no solo rememoran el pasado, sino también abren un camino a la reflexión sobre el futuro de la radio pública en México.
Tras un siglo de transmisiones, este documental muestra la amplia diversidad de su programación que abarca desde música, arte y poesía, hasta ciencia, cultura para la niñez y sexualidad. Y que, a su vez, ha fungido como un puente entre músicos, escritores, científicos y pensadores con los radioescuchas.
En 2024, Radio Educación, institución perteneciente a
la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebró el centenario de su fundación, no solo como una pieza importante en la difusión cultural, sino como el primer medio público del país y la primera emisora cultural y educativa de América Latina.
Este documental se estrenará el próximo jueves 13 de febrero, a las 18:00 horas por la señal 22.1 y en streaming a través del portal
de la televisora. Además, para el público hispano que vive en Estados Unidos, se podrá sintonizar a partir de las 16:00 h PT y 19:00 h ET a través de su señal Internacional.
Los mejores documentales por Canal 22, el Canal de las Culturas de México.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Se formalizó la colaboración con distintos niveles del gobierno de Chihuahua para dos proyectos de museos en Casas Acantilado y en la región tarahumara
Para dar seguimiento a las acciones prioritarias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en materia de fortalecimiento de la infraestructura educativa del país, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con la directora de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), Cristina Núñez González, y con el Consejo Técnico de la institución, en la ciudad de Chihuahua.
Con la participación del secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, se abordaron los avances en la revisión y propuestas para la actualización de los planes de estudio de la EAHNM, a fin de garantizar educación de calidad, la cual responda a las necesidades del país y a los retos del contexto regional.
Se destacó que, este año, la escuela tiene como metas mejorar su estructura organizativa, fortalecer sus claustros académicos y elevar la calidad de sus programas formativos. Asimismo, se enfocará en garantizar la implementación de sus planes de estudio y en fortalecer su vinculación con la comunidad y otras instituciones internacionales,
especialmente la cooperación con universidades del suroeste de Estados Unidos.
Cabe recordar que la EAHNM se ubica en la ciudad de Chihuahua y es un referente en el estudio de la antropología en el norte del país. Su enfoque se centra en la reflexión sobre la antropología realizada en regiones distintas a las del centro y sur de México, con énfasis en la frontera norte, la cual presenta dinámicas económicas y de movilidad poblacional, fundamentales para entender la realidad nacional.
La ubicación estratégica de la escuela la convierte en un punto clave para la interacción con poblaciones mestizas e indígenas del contexto sierreño, contribuyendo a la formación de agentes de cambio en localidades históricamente vulneradas.
Actualmente ofrece una variada oferta académica, la cual incluye cuatro programas de licenciatura en Antropología Social, Antropología Física, Lingüística Antropológica y Arqueología; dos de maestría en Antropología Social y Antropología Física, y un doctorado en Antropología Social, con programas que buscan formar profesionales capacitados para enfrentar los retos del contexto regional.
El INAH confirma colaboración para avance del Museo Casas Acantilado
En las oficinas del Centro INAH Chihuahua, se reafirmó el compromiso de coadyuvar en la gestión de los proyectos de investigación científica y museológicos, entre ellos el avance del Museo Casas Acantilado, ubicado en el pueblo El Vallecito, en la Sierra Madre Occidental, municipio de Madera, Chihuahua.
El proyecto busca posicionar el
museo como un importante punto de referencia en la región, dedicado a la preservación y exhibición del patrimonio arqueológico de las culturas que habitaron los acantilados de la zona. Así como rescatar el sentido histórico y enfatizar la importancia de la preservación del biopatrimonio y patrimonio arqueológico de las casas en acantilado.
La iniciativa, además de recuperar el monumento histórico, promoverá el turismo cultural y la transformación cultural de la región, la cual fue punto clave en la interacción entre Mesoamérica y Aridoamérica.
En la reunión también participaron la secretaria estatal de Cultura, Alejandra Enríquez Gutiérrez; el secretario técnico y el director del Centro INAH Chihuahua, José Luis Perea González y Jorge Carrera Robles, respectivamente; el director en la entidad de Patrimonio Cultural, Luis Armendáriz Ledezma, y el edil de Madera, Arnoldo Jáquez Pérez.
Asimismo, el antropólogo Prieto Hernández y el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, formalizaron la colaboración para el desarrollo del proyecto Museo El Gigante: vida y muerte
rarámuri , con la participación del subsecretario estatal de Turismo, Orlando Barraza Chávez; el director de Desarrollo de Producto Turístico, Enrique Toledo García; el director de Planeación, Francisco Orrantia Franco; el diputado por el Distrito XIII, Luis Fernando Chacón Erives, y el arqueólogo del Centro INAH en la entidad, Enrique Chacón Soria. Por parte de la firma proyectista, en ambas reuniones estuvieron los representantes Alba Luz Maynez Segura y Luis Martínez Chávez. La iniciativa tiene como objetivos el estudio y la preservación de los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara, a partir de los proyectos arqueológicos desarrollados en la cueva El Gigante y difundir la historia del pueblo rarámuri, especialmente lo relacionado con el antes y el después del contacto con el mundo occidental, y su concepción sobre la vida y la muerte. El pueblo rarámuri ha habitado la Sierra Madre Occidental durante más de 15,000 años, y es conocido por su resistencia y sabiduría ancestral, aspectos que destacará el nuevo recinto.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Participan 88 artistas y tres colectivos, con más de 250 obra
• Es un espacio abierto a la diversidad, la experimentación y la libertad creativa: López
Birlain
Con la muestra “Irrepetible”, en la que participan 88 artistas y tres colectivos, con más de 250 obras, el Museo de la Ciudad celebra el próximo 14 de febrero su aniversario número 28, anunció la secretaría de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, quien se refirió al recinto como un espacio abierto a la diversidad, la experimentación y la libertad creativa.
La funcionaria expresó en conferencia de prensa que el Museo de la Ciudad llega a su vigésimo octavo cumpleaños como uno de los espacios protagonistas de la escena artística y cultural de la entidad, pues a lo largo de los años han pasado por sus salas algunos de los más grandes artistas que ha visto Querétaro.
“El Museo de la Ciudad ha sido un escenario donde la tolerancia, la pluralidad y la colaboración han dado vida a todo tipo de expresiones artísticas, exposiciones pictóricas, fotográficas y escultóricas, así como a obras de teatro, danza, música, performance y un sinfín de actividades intelectuales y culturales”, señaló.
López Birlain abundó que las 22 salas de exhibición del recinto han sido reconocidas por su apertura a nuevos talentos, iniciativas innovadoras y expresiones que trascienden los parámetros curatoriales tradicionales, además de que su carácter comunitario lo convierte en un espacio en constante transformación, siempre dispuesto a desafiar los límites del arte y albergar propuestas que no encontrarían cabida en otros sitios.
Sobre la muestra “Irrepetible”, lograda con el apoyo de la Galería HGZ, ante el curador, Michel Blancsubé, y el director del Museo de la Ciudad, Gabriel Hörner, la titular de la SECULT explicó que está compuesta por obras en diversos formatos, como pintura, gráfica, escultura, arte objeto y video, con la participación de artistas que ahora aportan un testimonio del papel que ha desempeñado el Museo de la
Ciudad en la vida cultural de Querétaro.
Blancsubé, dijo, ha dado un subtítulo muy adecuado a esta muestra: "Sobre el tránsito de algunas personas en el transcurso de un breve periodo", en alusión al momento único que vive la escena artística local y al papel del Museo como punto de encuentro, colaboración e intercambio cultural, pues a las y los artistas se debe que el recinto sea un espacio para la imaginación, la crítica y el diálogo creativo.
La Secretaria hizo un reconocimiento a Gabriel Hörner,
por su visión y liderazgo que han consolidado al Museo de la Ciudad como un referente cultural dentro y fuera del estado.
Con entrada libre, “Irrepetible” podrá visitarse desde el 14 de febrero hasta el 18 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 12:00 a 20:00 h; el Museo de la Ciudad se ubica en Vicente Guerrero Norte, número 27, en el Centro Histórico de la capital queretana.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• La puesta teatral cuenta una historia de coraje y amor entre hermanos. Permite descubrir las leyendas y festividades de los pueblos que viven en las montañas guerrerenses
• Tendrá presentaciones del 15 de febrero al 9 de marzo, los sábados y domingos, a las 13 horas
Como una forma de compartir la cosmovisión de los pueblos de la montaña de Guerrero, pero también siendo una vía para abordar temas difíciles, como la muerte entre las infancias y juventudes, la compañía guerrerense La Gorgona Teatro llevará a la Sala Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural del Bosque (CCB), la obra Los niños caballero Con presentaciones los sábados y domingos, del 15 de febrero al 9 de marzo, a las 13 horas, esta puesta teatral no sólo cuenta la historia de coraje y valentía que enfrentan los hermanos Caballero, sino también es una ventana para descubrir las leyendas y festividades de los
pueblos que viven en las montañas guerrerenses, explicó en entrevista Uriel García Solís, director de la obra
“La obra retoma la leyenda de los ‘Caballeritos’ —la cual cuenta que las estrellas fugaces son las almas de los niños que por la noche se desprenden de su cuerpo para ir a dejarle brazas al sol, y éste pueda tener vida al día siguiente— para contar la historia de Felipe (12 años) y Margarito (15 años); es una historia de viaje, de amor entre hermanos, coraje y valentía”, explicó
Y es que los hermanos se encuentran frente a una situación adversa, pues son habitantes de una de las comunidades más alejadas y pobres de Guerrero, y ante la ausencia de su padre, Felipe tiene que llevar a su hermano mayor, quien está enfermo, a la clínica del mar, “pero este viaje será de acompañamiento, porque, en realidad, Margarito está viviendo sus últimos momentos”
Señaló que la obra comparte una manera de afrontar los miedos y vencerlos, al mismo tiempo que guarda un mensaje de aceptación y reconciliación frente a este proceso de despedida
“Tratar el tema de la muerte siempre es difícil y no existe una fórmula precisa, sobre todo cuando uno se dirige a las infancias, por eso buscamos ser honestos
y cuidadosos con un tratamiento a través de la mirada de nuestros protagonistas, quienes son niños. Felipe y Margarito son los que ven, confrontan, se reconcilian y salen adelante Desde ese lugar deja una enseñanza para todos y esto es lo que queremos transmitir desde la escena”
Agregó que el trayecto de los protagonistas hacia la clínica es simbólico: “Es como un viaje onírico, donde se enfrentan a nahuales, los cuales son una metáfora de los peligros que se viven en Guerrero y amenazan a las infancias, como la inseguridad, pero, también, es un viaje interno, en el que confrontan sus recuerdos Esto les da la oportunidad de expresar aquello que les ha dolido”
Los protagonistas no estarán solos, porque se encontrarán con un jaguar que los guiará: “El jaguar es un animal simbólico en la historia, porque les ayuda a aceptar la realidad y dar el siguiente paso y, culturalmente, es importante, porque evoca a los ‘hombres jaguar’
“En Chilapa se celebra ’la tigrada’, una tradición que se realiza en el mes de agosto, donde mujeres, hombres y niños se visten de jaguares, evocando a deidades prehispánicas Entre los chilapeños se dice que el paso de los ‘hombres jaguar’ aleja la sequía, el hambre y la muerte Es una fiesta envuelta
en algarabía, de gran arraigo en la identidad del pueblo guerrerense”
Destacó que la figura del jaguar se ha convertido en el símbolo de la valentía y el coraje que han tenido los pueblos guerrerenses para poder sortear sus problemas sociales Su evocación en la obra es un guiño a ese símbolo de valentía y fuerza.
Los niños caballero es una obra en la que los jóvenes podrán conocer las realidades de otras infancias, sus condiciones de vida, cuáles son sus deseos y anhelos, cómo confrontan sus problemas y en la que podrán verse reflejados, aseveró el director del montaje Además de títeres y máscaras, en la obra participan los actores Montzerrat Avilés, Erik González y Erick Herrera Borja Al invitar al público, el director agregó que será la “posibilidad de abrir una ventana para conocer un poco de la vida de los niños del estado de Guerrero, conocer sus sueños, emocionarnos con sus aventuras y de atestiguar cómo, en condiciones adversas, el amor entre hermanos y el coraje pueden convertirse en herramientas para seguir adelante Para nosotros es un proyecto entrañable que queremos compartir”, finalizó (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• La cita es el 16 de febrero, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis de dicho recinto. Sobresale la interpretación de La sandunga, en la que la saxofonista Génesis Juárez Díaz, participará como solista
El sueño de tocar algún instrumento de aliento-madera o aliento-metal de 70 niñas y niños originarios del Municipio General Felipe Ángeles, de Puebla, inició hace
10 años en la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”, donde el sonido de sus flautas, oboes, clarinetes, saxofones, trompetas y tubas se apropió de cada rincón de este centro de enseñanza e impulsó el desarrollo integral de las y los integrantes del Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, el cual celebrará su 10 aniversario, el domingo 16 de febrero, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Como parte de los Semilleros Creativos —grupos de formación artística gratuita con presencia en todo el país, con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes, donde a partir de su riqueza y diversidad cultural se fomenta la paz en espacios seguros— nuestra banda ha impulsado la vida de decenas de infantes de
nuestra comunidad, a través de la práctica musical colectiva, pues les ha permitido vivir experiencias de intercambio social, cultural y artístico como el campamento previo a Tengo un sueño, el magno evento de Cultura Comunitaria, explicó su director, Orlando Olivares Aguilar.
“Hace una década la mayor parte de las y los integrantes de la banda contaba con 7 u 8 años de edad y no tenían idea de cómo hacer sonar un instrumento de aliento-madera o aliento-metal. Y en la actualidad el repertorio de la banda ya incluye obras como el Vals de la Suite para orquesta de Jazz núm. 2, Dmitri Shostakovich, Qué chula es puebla, de Rafael Hernández Marín; Danzón Puebla, de Gonzalo Varela; México lindo y querido, de Quirino Mendoza Cortés; y Quizás, quizás, quizás, Osvaldo Farrés”.
En este punto, Olivares Aguilar destacó la participación como solista de la saxofonista, Génesis Juárez Díaz, durante la interpretación de la variación para banda de viento de La sandunga, canción tradicional del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
“Afortunadamente las niñas han tenido una presencia importante en la agrupación, incluso en algún momento han sido mayoría y en otras, la mitad. “Contamos con el apoyo de las familias y nunca ha existido ese recelo o estereotipo que señale que una banda viento solamente debe estar integrada por niños y no por niñas”.
Génesis, como la mayoría de las integrantes del Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, se ha formado con disciplina y compromiso, valores que junto con los de la empatía y equidad de género se fomentan dentro de cada uno de los Semilleros Creativos que pertenecen al Programa Cultura, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y su Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), junto con los gobiernos estatales y municipales de la federación.
Sobre el fortalecimiento hacia los símbolos e identidad cultural de cada una de las comunidades, que se fomenta dentro de cada uno de los Semilleros Creativos, el director musical señaló que, en el caso de los Semilleros de Música, el repertorio ha sido un gran aliado en ese aspecto.
“Nuestro municipio —General Felipe Ángeles— lleva el nombre de un general muy importante de la Revolución Mexicana, entonces a través de marchas o música alusiva a esa época es que las niñas y niños de la banda han descubierto las hazañas de personajes ilustres del país o de la belleza natural de la entidad como lo transmite el Danzón Puebla o la canción Qué chula es Puebla”.
En palabras del maestro este concierto es una oportunidad para rememorar todos los logros alcanzados como la participación de nuestros alumnos en encuentros como el Festival de Música Tradicional “Agustín Peñuela”, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) y Tengo un sueño, además de ver cómo algunos de nuestros exalumnos ya están en la Universidad estudiando en otras áreas y disciplinas, concluyó.
El concierto conmemorativo se llevará a cabo el domingo 16 de febrero, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis de dicho recinto. La entrada será libre.Para mayores informes consulta la cartelera en mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.m
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
La diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena) informó que la Comisión de Energía, que preside, ya realiza los trabajos en conjunto con la Comisión de Hacienda y Crédito Público para analizar y dictaminar la iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal que reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
En reunión ordinaria, pidió a las y los diputados integrantes “tuviéramos en reserva ya la próxima semana para poder trabajar en esta ley”.
Notificó que ya se circuló entre todas las y los integrantes la iniciativa que reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, pero el tema de términos legales se va a acordar en conjunto y se hará oficialmente como el propio ordenamiento señala.
Abreu Artiñano recordó que el pasado 5 de febrero la presidenta de la República remitió al Senado un paquete de iniciativas en materia energética, el cual tiene como objetivo fortalecer la soberanía energética de México y garantizar un sector energético robusto y con justicia social.
Detalló que el paquete incluye la expedición de ocho nuevas leyes y la armonización de tres existentes, siendo el Senado la Cámara de origen, y la Cámara de Diputados fungirá como Cámara revisora.
Sin embargo, agregó, en el caso particular de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, con fundamento en el artículo72, inciso H, de la Constitución Política, fue turnada a la Cámara de Diputados el 6 de febrero y el 11 de este mismo mes se hizo llegar
a las comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
Visita al Instituto Mexicano del Petróleo
La presidenta de la Comisión dio a conocer a las y los diputados que recibió invitación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), que por primera vez es dirigido por una mujer, la doctora Elizabeth Mar Juárez, para una visita guiada a sus instalaciones.
Destacó la relevancia de contar con mayor información y conocimiento y la única forma es ir a los institutos para que los titulares expliquen cuáles son los proyectos que tienen. “Es muy importante defender y presumir al Instituto Mexicano del Petróleo, sobre sus proyectos, autonomía, cómo esto y las patentes han impactado en las tecnologías de plataforma, perforación y extracción, entre otras cosas”.
Asimismo, contar con una explicación generalizada de temas como el hidrogeno azul y verde que son nuevas tecnologías y que hay muy poca información y que es muy importante que la Comisión conozca. Por ello, próximamente se va a acordar la fecha para la visita al Instituto.
La diputada Verónica Martínez García (PRI) señaló que la Comisión no se debe limitar a recibir las iniciativas, dictaminar y revisar puntos de acuerdo, sino aprovechar la oportunidad de ir a conocer más sobre las instituciones que rodean todo el andamiaje y la operación sobre el tema energético en el país.
En su intervención, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) indicó que es necesario conocer
cuál sería el programa y el motivo de la visita al Instituto Mexicano del Petróleo, con el objetivo de que las y los integrantes de la Comisión lo conozcan y estén más informados.
De Morena, el diputado Ulises Mejía Haro comentó que aparte de la visita al Instituto, se contemplen talleres presenciales y virtuales con un esquema de módulos para las y los integrantes de la Comisión, a fin de que se tengan conocimientos más especializados y se trabaje en coordinación con el IMP.
Patricia Flores Elizondo, diputada de MC, manifestó que es muy importante hablar de las patentes, por tratarse de un tema que muchos no conocen y que valdría la pena adentrarse en ello. Coincidió en la idea de realizar talleres para que estén mucho más informados.
Erick Luna Rojero, del Instituto Mexicano del Petróleo, acudió a la reunión de la Comisión para ratificar a diputadas y diputados la invitación a visitar sus instalaciones, con la finalidad de fortalecer el vínculo institucional entre el Poder Legislativo y el sector de investigación energética, lo que permitirá conocer de primera
mano los avances tecnológicos y proyectos de investigación actuales en materia petrolera y energética.
Además de comprender las necesidades existentes para el desarrollo de nuevas tecnologías, mejorar el entendimiento de las necesidades del sector para la formulación de políticas públicas y evaluar directamente el impacto de las inversiones públicas en investigación y desarrollo tecnológico, detalló.
Asuntos turnados
En la reunión, la diputada Abreu Artiñano informó que durante el primer periodo ordinario fueron turnadas a la Comisión 10 iniciativas, de las cuales tres son en comisiones unidas y ocho proposiciones con puntos de acuerdo que fueron desechados. Mientras, dijo, se han solicitado prórrogas para dictaminar siete iniciativas.
También se ha pedido al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández 11 valoraciones de impacto presupuestario y han recibido dos valoraciones de iniciativas de ley. (Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que encabeza el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) notificó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le ha turnado hasta el momento nueve iniciativas para dictamen.
La primera, explicó, reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General para cambiar el nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables por el de “Personas en Situación Vulnerable”.
La siguiente, plantea enmendar el artículo 23 de la propia Ley Orgánica, a efecto de cambiar la fecha del 1º de diciembre de cada seis años por el 10 de octubre de cada seis años para la toma de protesta del presidente o presidenta de la República.
Una tercera iniciativa busca adicionar el artículo 76 del Reglamento de la Cámara de Diputados que establece que para las intervenciones en lengua indígena se tendrá derecho a dos minutos adicionales cuando se trate de presentar iniciativas, dictámenes, agenda política y un minuto adicional cuando se trate de proposiciones y efemérides.
El cuarto asunto es el decreto por el que se reforman los artículos 10 y 15 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, en donde para la integración de la Mesa Directiva se nombre a un presidente y tres vicepresidentes en lugar de dos y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario para homologar esta disposición con el Reglamento de la Cámara de Diputados.
Otra iniciativa reforma la fracción 30 del numeral 2º del artículo 39 Ley Orgánica del Congreso General, para que en el nombre de Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se agregue el término y Bienestar Animal. Las propuestas 6, 7, 8 y 9 contienen modificaciones en materia de lengua indígena, reglamento de la Comisión Permanente, optimización de procedimientos legislativos y sobre digitalización de procedimientos legislativos y reducción del uso de papel. Reacomodo de letras de oro Posteriormente, se llevó a cabo la presentación de los antecedentes del tema de reacomodo de las letras de
oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, organizadas por contexto histórico de las biografías.
El diputado Rodríguez Torres explicó que la primera columna está integrada por tres periodos históricos; el primero corresponde a Nezahualcóyotl y Cuauhtémoc, el segundo a la etapa Virreinal de la Nueva España con el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz, y el tercero está representada por los personajes de la etapa independista de nuestro país.
En tanto, la segunda columna se divide en cinco periodos históricos: el México Independiente, que consta de personajes que participaron en los primeros años de la consolidación de la República, el segundo agrupa a los defensores que combatieron ante la invasión estadunidense, en el tercero figuran los personajes políticos, militares y legisladores que reformaron al país, en el cuarto aquellos que hicieron frente al invasor extranjero que atentó contra la soberanía nacional y el quinto integra a quienes reconstruyeron al país una vez derrotada la injerencia extranjera.
La tercera columna representa el periodo histórico de la Revolución mexicana y la Constitución Política de 1917, donde se agrupan los personajes políticos, militares y legisladores que intervinieron, así como los Constituyentes que redactaron la Carta Magna vigente.
La cuarta columna está conformada por personajes y hechos más recientes del México contemporáneo, de 1920 hasta 2023.
Al respecto, la diputada Gabriela Valdepeñas González (Morena) pidió agilizar los trámites de dictaminación sobre las modificaciones al Reglamento de la Cámara de Diputados en materia de optimización de los trabajos, los cuales son impulsados por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, así como el Reglamento de la Comisión Permanente, a fin de generar procedimientos claros y eficaces.
En este sentido, el presidente de la Comisión informó que se ha iniciado el análisis de estos proyectos. En primera instancia, estas reformas fueron vistas como pertinentes, pues buscan mejorar el funcionamiento de la Cámara de Diputados y el Congreso durante la
Comisión Permanente.
De igual manera, invitó a las y los integrantes de la Comisión a presentar sus observaciones, con el propósito de robustecer el documento y estar en condiciones de aprobarlo en la próxima reunión ordinaria.
En tanto, la diputada Alma Manuela Higuera Esquer (Morena) mencionó que es primordial contar con un reglamento que opere durante la Comisión Permanente y se mejore el reglamento interno de la Cámara de Diputados.
El diputado Pedro Vázquez González (PT) resaltó que es fundamental buscar el consenso para que en mayo se cuente con un reglamento que opere durante la Comisión Permanente.
Medallas que son entregadas por la Cámara de Diputados
El diputado Rodríguez Torres expuso la necesidad de modificar el Reglamento de la Cámara de Diputados con el propósito de buscar consenso y dejar el número de medallas que sean viables y puedan entregarse durante la actual Legislatura.
Asimismo, solicitó que las y los integrantes socialicen con sus grupos parlamentarios cuáles son las medallas y a quiénes se entregan.
Explicó que la Cámara de Diputados entrega las siguientes medallas:
La medalla Sor Juana Inés de la Cruz para premiar a las mujeres que hayan incidido y destacado en las lucha social, cultural, política, científica y económica a favor de los derechos humanos de las mujeres y en la igualdad de género, misma que debe entregarse la primera semana del mes de marzo,
La medalla Gilberto Rincón Gallardo
se entrega a la ciudadana, ciudadano u organización civil que por su actuación o trayectoria destaque en el fomento a la protección e impulso por la inclusión y en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad, misma que debe entregarse en el mes de diciembre del segundo año de la Legislatura.
Una más, es la medalla al Reconocimiento Deportivo, la cual es recibida por ciudadanas y ciudadanos que tengan una trayectoria destacada en la cultura física o quien promueva la protección o el impulso del deporte social. Se entrega en el mes de abril del segundo año de la Legislatura.
Otra más es la medalla Eduardo Neri- Legisladores de 1913, la cual es entregada a quien por sus actos cívicos o políticos se distingan por servir a la colectividad nacional o a la República. Es otorgada el 9 de octubre del tercer año de la Legislatura. La siguiente medalla es “Francisco Toledo” para reconocer y premiar a la o el artista comprometido socialmente, que haya contribuido con su obra en la formación, defensa, conservación, rescate y difusión del patrimonio cultural del país.
Al respecto, el diputado Pedro Vázquez González (PT) dijo que el otorgamiento de medallas debe darse con el acuerdo pleno de los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados, por lo que propuso solicitar una reunión con la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, a fin de buscar una respuesta sobre el particular.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Representantes de los seis grupos parlamentarios fijan sus posturas
• La Mesa Directiva cita para el martes 18 de febrero, a las 11:00 horas, a sesión en modalidad presencial
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC hicieron uso de la tribuna para exponer sus posicionamientos sobre esa efeméride, en la sesión semipresencial de este miércoles.
El cáncer, tercera causa de muerte en México
El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) expresó que el cáncer cobra la vida de más de 10 millones de personas y, en México, es la tercera causa de muerte, por lo que es necesario destinar recursos para combatirlo. Llamó a unirse en la lucha y concientizar a la población sobre la importancia de su detección temprana.
Consideró que desde el Legislativo se debe apoyar el desarrollo de medicamentos que eviten el fallecimiento de los pacientes y mejorar la vida de quien lo padece, promover políticas públicas y garantizar el acceso a tratamientos.
El cáncer no debe ser una sentencia de muerte
Por el PAN, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra consideró que esta fecha es propicia para reflexionar y recordar todo lo que el Congreso puede hacer para combatir esta enfermedad, pues no discrimina y
ataca sin importar edad, género y condición social, y detrás de cada diagnóstico hay una gran lucha en lo personal y familiar que debe ser visibilizada, acompañada y respaldada.
Afirmó que el cáncer no debe ser una sentencia de muerte, ya que, con prevención, acceso a tratamientos oportunos y políticas públicas se puede combatir esta grave enfermedad que afecta a quienes más lo necesitan, especialmente a niñas y niños. Es urgente garantizar la disponibilidad de medicamentos, tratamientos, ampliar los hospitales y tecnologías de ultima generación.
El cáncer se ha convertido en una crisis sanitaria global
La diputada Ma. Leonor Noyola Cervantes (PVEM) mencionó que el cáncer se ha convertido en una crisis sanitaria global con consecuencias devastadoras en términos sociales, económicos y de derechos humanos.
Refirió que, según datos oficiales, el cáncer se ha consolidado como una de las principales causas de la mortalidad en México. En 2023 se registraron 91 mil 562 defunciones por tumores malignos, representando el 11.4 por ciento del total de muertes en el país. Señaló que como legisladores tienen la obligación de impulsar iniciativas que fortalezcan el acceso a diagnósticos oportunos.
En México se detectan 195 mil nuevos casos de cáncer al año
Para la diputada del PT, Margarita García García, es necesario concientizar a la población sobre este padecimiento, creando un movimiento social que permita el avance sosteniendo la prevención y control del cáncer, que es la tercera causa de muerte en México, donde cada año se detectan 195 mil nuevos casos, de los cuales 30 mil son de mama y 27 mil de próstata.
Agregó que es fundamental generar y entregar al pueblo un sistema de salud más eficiente, efectivo, rápido y expedito, no sólo en materia de prevención, sino de tratamiento de la enfermedad, pues los tiempos de diagnóstico y atención
son importantes. Fecha de reflexión y para ponernos a trabajar
Ana Isabel González González, diputada del PRI, externó que conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer es fecha para sensibilizar a la población porque no solo afecta al paciente sino a toda familia. “Ello nos demuestra que falta mucho por hacer en políticas publicas para hacer el tratamiento psicológico no solo para pacientes sino para sus familias”.
Indicó que falta mucho para que niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores con esta enfermedad tengan acceso a sus tratamientos. “Esta fecha debe ser un día de reflexión, de sensibilizar y para ponernos a trabajar en beneficio de las y los mexicanos con cáncer. Hoy no tenemos los apoyos para sacar adelante a estos pacientes, no hay tratamiento ni un uso adecuado de las instalaciones oncológicas”.
Incluir atención médica y gratuita
La diputada María de Fátima García León (MC) refirió que su grupo parlamentario presentó una iniciativa para reformar la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer
en la Infancia y Adolescencia, con el objetivo de incluir la atención médica y la gratuidad.
Añadió que esa iniciativa busca darle a todas las niñas y niños la oportunidad de crecer sanos y realizar sus sueños, e indicó que como sociedad se deben ofrecer tratamientos accesibles, pues “es inaceptable que la falta de medicamentos o de atención adecuada sea una sentencia para las infancias y sus padres”.
Cita próxima sesión
La presidencia de la Mesa Directiva informó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones correspondientes, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar el próximo martes 18 de febrero, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que dirige el maestro Arturo Reyes Sandoval, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de establecer las bases y mecanismos para lograr el máximo aprovechamiento de recursos y acciones en áreas de interés y beneficio.
Durante la reunión ordinaria celebrada por primera vez en las instalaciones del IPN Unidad Zacatenco, se llevó a cabo dicho acto, ante la presencia de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, así como de representantes de las instituciones de educación superior.
Ahí mismo, diputadas, diputados, senadoras y senadores, escucharon de académicos y científicos inquietudes en materia de ciencia y tecnología, por lo que Ávila Villegas declaró a la Comisión en sesión permanente, para continuar trabajando, recibir propuestas y sistematizar cada una de ellas y, con ello, coadyuvar en la formación de mejores políticas públicas.
“Dependemos --dijo-- de ustedes para que nuestro México sea diferente y la presidenta Sheinbaum pueda pasar a la historia como la presidenta de la educación, de la ciencia, de la tecnología, de la innovación; depende mucho de nosotros. Sola no la podemos dejar, la debemos apoyar y por eso estamos aquí”.
Consideró que en la ciencia, tecnología, humanismo e innovación no hay colores, no hay ideologías; nos une lo mismo: que nuestras niñas, nuestros niños, nuestros jóvenes, el día de mañana salgan adelante, nos representen y sean los grandes científicos que aporten a esta humanidad.
Impulsar participación del Poder Legislativo en el desarrollo de la ciencia
Al inaugurar el evento, la secretaria Ruiz Gutiérrez destacó que el trabajo colaborativo es esencial y es importante incorporar al Poder Legislativo porque es quien tiene que legislar sobre los diversos temas, por lo que deseó éxito en los trabajos y externó su disposición de participar en lo que se requiera. De igual forma, se congratuló por la firma del convenio de colaboración, ya que impulsará la participación del Poder
Legislativo en el desarrollo de la ciencia en general, pues es fundamental que las y los legisladores conozcan los avances que hay en la tecnología y los temas en los que van a trabajar. Es importante, dijo, que exista una relación, no solamente entre investigadores, sino también por áreas, que se conozcan los avances y que todos los que se dedican a las ciencias humanas también contribuyan. Precisó que las tecnologías, además de que aportan un gran avance, también provocan daños; por ello, que es necesario conocer cómo se manejan.
Por su parte, Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, precisó que entre los beneficios de este convenio destacan proyectos y actividades de docencia, investigación y profesionalización, que durante años se ha buscado en la Cámara de Diputados, para legisladores y servidores públicos, a fin de contribuir a su capacitación y formación académica.
Expuso que celebrar por primera vez una sesión de trabajo de la Comisión con el Instituto es un mensaje contundente sobre la importancia de la investigación e innovación, y a través de ella se hace realidad la interacción directa entre el Poder Legislativo y el sector académico, como un motor fundamental para el desarrollo del país.
“Al establecer canales de comunicación fluidos, directos y transparentes, promovemos la colaboración en proyectos de investigación aplicada, transferencia de conocimientos y creación de nuevas oportunidades para todo el sector productivo”, recalcó.
En este sentido, dijo que al convocar a las instituciones académicas
es sabido que se tiene un desafío histórico pendiente, como tejer redes de colaboración que sean eficaces y efectivas, compartir proyectos, visiones y fortalezas que permitan hacer de México una nación innovadora.
Participación de legisladoras y legisladores
La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) destacó la importancia de escuchar a expertos de la academia porque sus análisis e investigaciones son útiles para las legisladoras y legisladores. “Estamos en un punto trascendental para hacer modificaciones a la ley en temas de extinción de fideicomisos, por lo que les solicitamos más información de proyectos estratégicos como el de los vehículos eléctricos”.
Por su parte, el diputado Santiago González Soto (PT) mencionó que impulsan la creación de un órgano conocido como gabinete de propiedad intelectual con el que habrá una integración intersecretarial para dar solución a problemáticas como la desaparición de recursos de fideicomisos. “Faltan herramientas, como un órgano concentrador de todas las políticas públicas, que permitan generar 100 proyectos durante el sexenio”.
También del PT, la diputada Rosalía León Rosas afirmó que faltan maestros y profesionistas capacitados que introduzcan en la ciencia a los niños de educación inicial para que desarrollen un pensamiento científico. Destacó la necesidad de mejorar el presupuesto en la materia.
La senadora Susana Harp Iturribarria (Morena), presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, se pronunció por marcar
un rumbo común y trabajar para que los avances científicos y tecnológicos lleguen a las personas como un derecho a toda la población, “que la educación esté presente en el país y llegue a las comunidades indígenas y afromexicanas”.
En su oportunidad, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello (PRI), presidente de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial, mencionó que junto con la Comisión de Derechos Digitales, la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, así como con su similar de la Cámara de Diputados realizarán conversatorios sobre temas de Inteligencia Artificial (IA), con el fin de tener una visión homologada sobre lo que necesita el país en materia de marco normativo e impulsar todos los beneficios que la IA tiene, así como limitar los riesgos.
Participación de académicos
El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, estimó que se está en una oportunidad extraordinaria para hacer una revisión de fondo de la ley o, incluso, hacer una nueva legislación en materia educativa.
Ofreció su disposición para discutir las diversas temáticas y poder concitar las voluntades y preocupaciones de todos los sectores científicos del país.
A su vez, Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general del IPN, presentó una propuesta para armonizar la legislación politécnica a todas las reformas constitucionales y leyes reglamentarias, como consecuencia de la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Gustavo Pacheco López, coordinador general de Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana, puso a disposición de la Comisión algunos planteamientos que lleven a un efectivo aprovechamiento de los recursos públicos, para que no desincentiven la innovación al transferir la propiedad intelectual.
En este encuentro, asistieron también académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de la Universidad Autónoma del Estado de México, quienes atestiguaron la firma del convenio de colaboración entre la Comisión legislativa de la Cámara de Diputados y el Instituto Politécnico Nacional.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• La propuesta es viable y necesaria; responde a la crisis hídrica que enfrenta el país: diputado Castillo Pérez (Morena)
La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial aprobó, con la unanimidad de 24 votos, un dictamen que reforma el artículo 34 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para que sea de interés metropolitano la gestión integral y sostenible del agua y los recursos hidráulicos, la retención y limpieza de aguas pluviales, así como la recarga de acuíferos y aguas subterráneas.
El presidente de esa instancia, diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), consideró que la propuesta es viable y necesaria, ya que responde a la crisis hídrica que enfrenta el país y refuerza el marco normativo para promover una gestión más eficiente y sustentable del agua en los asentamientos humanos.
Además, dijo, es congruente con el principio de desarrollo urbano sostenible alineándose con lo establecido en la propia Ley General de Asentamientos
Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como con políticas nacionales e internacionales en materia de conservación del recurso hídrico.
Aseguró que la reforma contribuirá a fortalecer las estrategias de planeación y gestión hídrica en zonas metropolitanas, y asegura el abastecimiento equitativo de agua y la conservación de los acuíferos para las generaciones futuras.
El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) manifestó que el dictamen aprobado abona al propósito de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de impulsar una Ley General de Ordenamiento Territorial Integral que considere los ecosistemas y el medio ambiente.
“Con una nueva ley que considere el ambiente y todos los ecosistemas tendremos mucha más amplitud en el desarrollo territorial de una manera metodológica y sistematizada”, agregó.
Dictamen
El documento indica que la sostenibilidad hídrica es un tema crucial para la supervivencia humana, el equilibrio ecológico y desarrollo económico. La sobreexplotación de los acuíferos y la degradación de las fuentes de agua han llevado a crisis hídricas en diversas partes del mundo, afectando a comunidades, ecosistemas y sectores productivos.
Señala que la sostenibilidad del agua se refiere a la capacidad de gestionar y utilizar este recurso de manera que se garantice su disponibilidad para las
generaciones actuales y futuras.
Explica que los acuíferos son depósitos subterráneos de agua esenciales para el abastecimiento de muchas ciudades y zonas agrícolas; sin embargo, su explotación descontrolada ha provocado su agotamiento y hundimientos en la superficie. Por ello, la recarga de acuíferos con un enfoque sostenible es clave para revertir esta crisis y garantizar su regeneración.
Asuntos generales
El diputado Castillo Pérez dio a conocer que se reunió con la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega, a quien le hizo la propuesta de acudir ante el pleno de la Comisión para que dialogue con las y los diputados y recoja sus puntos de vista y
propuestas.
“Estoy a la espera de que nos den fecha de la reunión para así convocarlos y tener este diálogo e intercambio propositivo por el bien de nuestras comunidades, en lo que se refiere a los temas del sector ordenamiento territorial y lo que tienen que ver con la Comisión”, expuso.
El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) resaltó que Sedatu está interesada en impulsar una ley integral que considere lo ambiental y para ello es necesario que se dé ese contacto con las y los integrantes de la Comisión.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• El propósito es abordar la importancia de que las mujeres, niñas y adolescentes vivan libres de cualquier tipo de violencia
La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anaís Míriam Burgos Hernández (Morena), dio a conocer el calendario de los foros denominados “Las Mujeres en la Constitución”, en los cuales se abordará la importancia de que las mujeres, niñas y adolescentes vivan libres de cualquier tipo de violencia.
En reunión ordinaria, la legisladora detalló que el 21 de febrero se realiza un foro en el Congreso de Sinaloa, el 22 en Nayarit y el 28 del mismo mes en Jalisco.
El 7 de marzo el foro se llevará a cabo en la Ciudad de México, el 14 en Oaxaca, el 19 en el Estado de México y el 28 tentativamente se realizarán dos foros; uno en Guanajuato y otro en Sonora. Para abril están programados foros en Morelos, el 2; Chiapas, el 4; Querétaro, el 11 y en la Ciudad de México el 21. El último será en Quintana Roo, en fecha por definirse.
La diputada Burgos Hernández
apuntó que el foro de la Ciudad de México tendrá como sede el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, y se integrará a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Asuntos generales
En este apartado, la diputada Burgos Hernández comunicó que el 12 y 13 de agosto se llevará a cabo la XVI Conferencia sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Añadió que este año los trabajos se centrarán en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.
La conferencia, comentó, estará a cargo de las comisiones de Igualdad de Género del Senado de la República y la Cámara de Diputados, el 11 de agosto, donde asistirán entre 300 y 400 parlamentarias de América Latina y el Caribe.
Compartió a las integrantes de la Comisión que el 25 de febrero será la Jornada Deportiva por la no Violencia Contra las Mujeres, en el marco del Día Naranja, con el propósito es visibilizar todas las violencias que se presentan en los lugares de trabajo.
Para ello, mencionó que se realizará una caminata y una mega clase de zumba en las instalaciones de la Cámara de Diputados.
Al respecto, la diputada Mónica Fernández Cesar (Morena) invitó a las y los integrantes de la instancia legislativa a unirse a estas actividades deportivas y visibilizar la violencia que sufren niñas, adolescentes y mujeres.
Por otra parte, la presidenta
de la Comisión anunció que el próximo 4 de marzo se realizará la iluminación del frontispicio de la Cámara de Diputados, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La diputada de MC, Anayeli Muñoz Moreno, propuso un encuentro con la delegación de mujeres que asistió a la Conferencia de Beijing hace 30 años, el próximo 4 de marzo.
A su vez, Mariana Benítez Tiburcio, diputada de Morena, coincidió que será relevante el encuentro con las mujeres que asistieron a la Conferencia en Beijing y planteó una reunión con Eva Ramón Gallegos, investigadora de la cura del Virus del Papiloma Humano.
Asimismo, solicitó a la presidencia de la Comisión que invite a la Comisión de Salud a trabajar de manera conjunta en el análisis del proyecto de dictamen en materia de maternidad subrogada.
La diputada Fernández Cesar respaldó la solicitud de extensión de turno para que esa instancia legislativa analice la propuesta en
materia de maternidad subrogada.
En este tema, la diputada Burgos Hernández comentó que ya se hizo la solicitud a la Comisión de Salud para que se tome en cuenta la opinión de las y los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género.
También informó que el próximo 6 de marzo se presentará el libro “Insilientes, insolentes, insumisas”, obra de 12 autoras que integra una antología de ficción autobiográfica de mujeres activistas.
Finalmente, la diputada de Morena, Mildred Concepción Ávila Vera, invitó a las diputadas a firmar un exhorto que solicita a las legislaturas de las entidades federativas armonizar sus leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Materia de Violencia Vicaria, ya que solo diez estados la contemplan.
(Camara de diputados)
Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.
Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.
Encontrar paz
Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas
tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…
En cuanto a nuestra vida personal, tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?
Entonces, si sientes que ese amor tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.
¿Estás en una situación difícil?
¿No sabes qué harás para
Tapachula, Chiapas; martes 25 de julio de 2023
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
arreglar ese problema que tienes? Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.
Hay que aprender a enfrentar los problemas.
Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final.
Paz interior
Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.
En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.
Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.
Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.
Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.
Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.
Dale a tu vida su minuto de paz.
por www.shoshan.cl
Si todos nosotros, antes de tomar una decisión, de emitir un juicio, de hacer una promesa, nos tomáramos unos minutos para meditar acerca de lo que vamos a hacer, seguramente las cosas marcharían mejor. Porque cuando prometemos algo, es necesario tener la certeza de que vamos a poder cumplir.
Cuando opinemos sobre alguna cosa, que nuestra opinión refleje algo acerca de lo cual estemos convencidos. Recordemos que nuestras opiniones, un poco, nos reflejan a nosotros. Y cuando tomemos una decisión, que la misma sea lo más acertada posible y que nunca lastime a los demás.
La gente valora las personas estables, con carácter parejo, y con patrones de conducta definidos, y se desconcierta ante quien hoy los acaricia y mañana los golpea.
Pero creo que las relaciones humanas serían mucho más armoniosas si todos respetáramos la siguiente premisa: No actuar frente a los demás como no nos gustaría que actuaran con nosotros mismos.
Si antes de expresarnos, de una u otra forma, ante los demás, nos pusiéramos en el lugar del otro y evaluáramos cómo nos sentiríamos si fuéramos los verdaderos receptores, con toda seguridad no existirían los insultos, las palabras hirientes, los gestos despectivos...
¿Por qué no ponemos en práctica esos cinco minutos de reflexión?...
Dale... animate a ser mejor... por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; martes 25 de julio de 2023
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
l priapismo es una condición en la que el pene sigue erecto durante horas en ausencia de estimulación o después de que la estimulación ha terminado. Se divide en tres tipos: el priapismo isquémico, el priapismo no isquémico y priapismo recurrente isquémico. La mayoría de los casos son isquémicos. El priapismo isquémico es generalmente doloroso mientras que el no isquémico no lo es. En el priapismo isquémico, la mayoría del pene permanece duro; sin embargo, el glande no lo está. En el priapismo no isquémico, todo el pene está más o menos duro. Muy rara vez, se produce el priapismo de clítoris en las mujeres.
El priapismo puede estar asociado con otros trastornos, que si se controlan evitan su aparición. Pueden ser hematológicos, especialmente drepanocitosis, anemia de células, y otras condiciones tales como leucemia, talasemia, enfermedad de Fabry, y trastornos neurológicos como los de la médula espinal como lesiones y traumatismos a la médula (se han reportado casos en personas que han sido ahorcadas). Y la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, que conduce a
la disminución de los niveles de NADPH. El NADPH es un co-factor implicado en la formación de óxido nítrico, que puede causar priapismo. Y también ciertos medicamentos. Otras veces hay algún traumatismo perineal precediendo al proceso. Esta condición puede ser causada como una reacción a ciertos medicamentos, los inyectados de forma intra-cavernosa para el tratamiento de la disfunción eréctil (papaverina, alprostadil). Otros grupos reportados son los antihipertensivos, antipsicóticos (por ejemplo, clorpromazina, la clozapina), antidepresivos (especialmente trazodona, anti-
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una inflamación crónica de la piel caracterizada por placas rojas y escamosas que se localizan en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en codos, rodillas y zona lumbar. Pueden llegar a alterar
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
La psoriasis no es una enfermedad
convulsivante y estabilizador del estado de ánimo, drogas tales como el valproato de sodio, anticoagulantes) y drogas recreativas (alcohol, heroína y cocaína). El priapismo también puede darse debido a la picadura de la araña errante brasileña y la viuda negra o en casos de rabia.
Acudir a que me valore un urólogo. El diagnóstico se basa a menudo en la historia de la enfermedad y el examen físico. Puede complementarse con la prueba de gas en sangre tomada del pene. Si el tipo de priapismo es de flujo bajo, la sangre normalmente tiene un pH bajo, mientras que si es del tipo de flujo alto el pH generalmente es normal. El color del ultrasonido también puede ayudar a diferenciarlos; el comprobar si la persona no tiene una hemoglobinopatía también puede ser razonable. La evaluación médica se recomienda para las erecciones que duran más de cuatro horas.
Luego se ofrecerá posiblilidad de tratamiento. El dolor a menudo se puede reducir con un bloqueo del nervio dorsal del pene o un anillo de bloqueo. Para aquellos con priapismo no isquémico compresas
frías y presión en el área puede ser suficiente. La terapia de oxígeno hiperbárico también se ha utilizado con éxito en algunos pacientes
Debido a que el priapismo isquémico hace que la sangre permanezca en el pene inusualmente por largos períodos de tiempo, la sangre deja de oxigenarse y puede causar daño a los tejidos del pene. Si el tejido del pene se daña, puede resultar en disfunción eréctil o la deformación del pene. En casos extremos, si se desarrolla una enfermedad vascular grave, el priapismo puede resultar en la gangrena del pene.
El indicador pronóstico más importante de la conservación de la función eréctil es dependiente de la duración del priapismo, es decir, la intervención oportuna y rápida es necesaria. Se ha dicho que los hombres con menos de 24 horas de priapismo tienen un 92% de probabilidad de volver al mismo estado de función eréctil previo al priapismo frente al 22% si el episodio priapístico tenía una duración mayor a 7 días.
Por: www.fesemi.org
contagiosa, aunque si puede tener un carácter hereditario. Hay una predisposición genética y sobre esa base diversos factores pueden desencadenar la enfermedad. Estos factores pueden ser el stress, infecciones o medicamentos.
En la mayor parte de casos el paciente no puede evitar tener brotes de psoriasis y difícilmente, dado que la causa es desconocida, se puede aconsejar a otros para que no la padezcan.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Aunque puede resultar difícil, hay que evitar las situaciones estresantes. La exposición solar con moderación puede ser beneficiosa.
Por supuesto existe hoy día un amplio arsenal terapéutico para controlar la enfermedad en sus diferentes grados. Como es una enfermedad crónica que no podemos curar definitivamente, hay que buscar una forma de tratamiento que sea cómoda para el paciente, consiga aclarar la mayoría de las lesiones y que no tenga efectos secundarios importantes a medio o largo plazo.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
El pronóstico es impredecible. Es una enfermedad crónica que evoluciona a brotes de intensidad variable. La gran mayoría de los pacientes presentan lesiones de psoriasis durante décadas. Afortunadamente son con frecuencia psoriasis leves, con escasas lesiones y con poca repercusión en la calidad de vida.
Por: www.fesemi.org
Texto Biblico: “Por eso, ustedes ya no son extranjeros, ya no están fuera de su tierra, sino que ahora comparten con el pueblo santo los mismos derechos, y son miembros de la familia de Dios.” (Efesios 2:19 DHH).
INTRODUCCIÓN
Es buena ratificar una vez más que la regeneración tiene que ver con nuestra vida espiritual interior (nuevo nacimiento). La justificación tiene que ver con nuestra posición delante de la ley de Dios
Pero la adopción tiene que ver con nuestra relación con Dios como nuestro Padre, y en la adopción recibimos muchas de las grandes bendiciones que conoceremos por toda la eternidad
Los beneficios o privilegios que acompañan a la adopción los podemos ver Primero, en la manera en que Dios se relaciona con nosotros, y segundo, en la forma en que debemos relacionarnos unos con otros como hermanos en Cristo
Al Dios tener una relación con nosotros de Padre a hijo, nos demuestra claramente:
QUE NOS AMA
“Miren cuánto nos ama el Padre, que nos ha concedido ser llamados hijos de Dios. Y lo somos ” (1 Juan 3:1 RVC) Juan se maravilla de cómo el amor de Dios regenera a los creyentes y los adopta como sus hijos, una experiencia espiritual con resultados sociales que el mundo no puede comprender.
El amor de Dios está en total contraste con el amor del mundo El mundo ama a quienes lo aman, en cambio Dios ama aun a quienes lo desobedecen. Imagínese que
Dios nos demostró su amor en que Cristo murió por nosotros aun cuando éramos pecadores (Romanos 5:8)
QUE NOS COMPRENDE
“Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen. Porque él conoce nuestra condición; se acuerda de que somos polvo ” (Salmos 103:13-14) Alguien ha dicho que «la debilidad del hombre atrae la compasión de Dios»
Como un padre humano mira con comprensión y amor cuando su niño lucha con una tarea que realmente es para un hombre, así Jehová nos mira con misericordia en nuestra debilidad.
Él conoce nuestra condición, sabe que somos hechos de polvo, que somos frágiles e impotentes Con demasiada frecuencia se nos olvida aquello que Dios recuerda: que somos polvo Este descuido nuestro nos conduce al orgullo, la auto confianza, la independencia y los ataques de nervios
QUE SUPLE NUESTRAS NECESIDADES
“Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan!” (Mateo 7:11). Cristo nos revela el corazón de Dios el Padre.
Él no es egoísta [que piensa sólo en él], envidioso [que se enoja si sus hijos prosperan] ni avaro [tacaño] No tenemos que mendigar ni arrastrarnos cuando venimos con nuestras peticiones delante de nuestro Padre Él es un Padre amante que comprende, cuida y conforta a sus hijos
Si los seres humanos [siendo malos por naturaleza] pueden ser bondadosos con sus hijos, imagine cuán bondadoso puede ser Dios, el creador de todo lo bueno “Todo lo que es bueno y perfecto desciende a nosotros de parte de Dios nuestro Padre, quien creó todas las luces de los cielos. Él nunca cambia ni varía como una sombra en movimiento ” (Santiago 1:17 NTV)
QUE NOS DIRIGE
Uno de los privilegios de la adopción
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 25 de julio de 2023
es ser dirigido por el Espíritu Santo. El hijo que pertenece a la familia de Dios es guiado por el Espíritu de Dios, por eso dice Pablo “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios» (Romanos 8:14)
Los hijos de Dios no somos guiados por medio de impresiones o impulsos mentales que suministran dirección en las decisiones de la vida. Más bien, es el Espíritu de Dios el que nos guía y dirige de manera objetiva e intencional Ilumina la mente de los hijos de Dios para que entiendan la Palabra de Dios y los capacita para que obedezcan las Escrituras y agraden al Padre celestial
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Del 10 al 16 de octubre de 2025, Guanajuato recibirá lo mejor del arte y la cultura del mundo
• El FIC siempre a la vanguardia renueva su modelo de gestión cultural
En su edición 53, el Festival Internacional Cervantino (FIC) recibirá a Reino Unido y Veracruz, como país y estado invitados de honor a la gran celebración del arte y la cultura de América Latina, la cual tendrá lugar del 10 al 26 de octubre de 2025 en la ciudad de Guanajuato. Siempre a la vanguardia, el FIC renueva su modelo de gestión, bajo la guía de una Dirección Ejecutiva y un Comité de Programación, así como un Consejo Asesor. La Dirección Ejecutiva estará a cargo del productor, con más de 30 años de experiencia, Romain Greco, mientras que el Comité de Programación lo integrarán Lucía Anaya, Martín Bauer, Annette Fradera, Claudia Lavista y Luis Mario Moncada.
El Consejo Asesor lo conformarán: Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Daniela Alatorre Benard, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Eduardo Amerena Lagunes, coordinador ejecutivo del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional (FUAAN); Juan Ayala, secretario técnico de Programación y Planeación de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM); Claudia Susana Gómez, rectora de la Universidad de Guanajuato. Así como programadoras y programadores, gestoras y gestores culturales, productoras y productores, compositoras y compositores como Marcela Rodríguez, Santiago Gardeazabal, Iñigo Villamil y Celso Duarte, así como Mariana Aymerich Ordóñez, directora general de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, quien fungirá como secretaria técnica.
En su mensaje, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, afirmó: “Queremos trabajar como un colectivo de programación que pueda aportar visiones con diferentes trayectorias, que cuide los distintos ejes: lo tradicional, lo contemporáneo, lo clásico, lo urbano”.
“Tenemos un reto y vamos a trabajar en el tema de conceptualización, a reserva de que cada uno sume desde su lugar. Hay ejes muy claros: la decolonización, que se ha trabajado de manera importante para aportar en la diversidad de miradas, las minorías, visibilizar a los pueblos indígenas y afromexicanos. Será la fiesta de la diversidad y las minorías, con una calidad muy interesante”.
A su vez, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, puntualizó: “No tengo duda que el Festival será una magnífica oportunidad para fortalecer lazos de amistad y de cooperación con el Reino Unido y el estado de Veracruz. Hoy me da mucho gusto comprobar, una vez más, que la cultura en Guanajuato crea un vínculo de amistad que nos une con México y con el mundo”.
En tanto, Samantha Smith, presidenta Municipal de la ciudad de Guanajuato, comentó: “El Cervantino ha sido, y siempre será, un puente entre culturas, un espacio de encuentro donde lo mejor del mundo y lo mejor de Guanajuato se entrelazan para crear algo único. Guanajuato es la cuna de este festival y su esencia debe
sentirse en cada rincón de la ciudad: en sus plazas, en sus teatros y, sobre todo, en sus calles y callejones, donde la historia y el arte han convivido desde siempre”.
María Xóchitl Molina González, secretaria de Cultura del estado de Veracruz, en representación de Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, afirmó: “Llegaremos a Guanajuato desde Veracruz con la pasión de nuestras jaranas, la profundidad de nuestra literatura y la fuerza de nuestra escena artística. Porque por amor a nuestra tierra y por amor a Veracruz, traemos el talento de las y los creadores que mantienen viva nuestra identidad y la proyectan hacia el futuro”.
En tanto, la Excma. Sra. Susannah Goshko, embajadora de Reino Unido en México, dijo: “A 200 años del inicio de nuestra relación diplomática, la oportunidad de ser el país invitado nos da la posibilidad de profundizar aún más los lazos culturales y artísticos que nos unen y construir nuevas rutas de cooperación en ámbitos innovadores como las industrias creativas”.
En el acto se contó también con la presencia de Mariana Aymerich
Ordóñez, directora general de Promoción y Festivales Culturales; Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del gobierno de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato, así como de Romain Greco, director ejecutivo del FIC.
Surgida en 2001, la figura de Invitado de honor en el FIC es una oportunidad de consolidar lazos de hermandad, así como profundizar en su historia, su gente y las manifestaciones culturales de un país y una entidad de la República Mexicana.
Cada año en el FIC presenta un crisol de expresiones culturales y artísticas de diferentes regiones que proponen explorar la diversidad del mundo y acortar fronteras. Las propuestas siempre ofrecen una experiencia que abre el diálogo en aras de expandir horizontes con lo mejor de las artes escénicas.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Las sedes están ubicadas en Chihuahua, Estado de México, Sonora y Zacatecas
• Entre sus logros destacan programas de radio, cápsulas y participaciones especiales
Con motivo del Día Mundial de la Radio, que se conmemora el 13 de febrero, el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México te invita a conocer los Semilleros Creativos, en donde se fomentan las habilidades artísticas de niñas, niños y jóvenes en la materia.
Actualmente, existen cuatro Semilleros Creativos de Radio, grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social. En estos espacios, los participantes crean sus propias producciones y potencian su creatividad mientras aprenden sobre los formatos y
elementos básicos de la radio, realizan cápsulas informativas, programas y otras dinámicas que fortalecen su trabajo en equipo.
Los Semilleros Creativos de Radio están ubicados en: Chihuahua (Cuauhtémoc); Estado de México (Ixtapaluca); Sonora (Cajeme) y Zacatecas (Zacatecas).
Un ejemplo de las dinámicas que llevaron a cabo estos espacios en 2024 es el caso del Semillero Creativo en Ixtapaluca, que realizó su primer programa en Mexiquense Radio, con "Ana Cristina Ortega- Cuentacuentos", tras ganar la convocatoria "Voces Sociales Mexiquenses".
Además, participó en Radio Faro, estación comunitaria del centro cultural FARO de Oriente, en colaboración con IBBY México, asociación civil que promueve la lectura y escritura en niñas, niños y adolescentes.
De igual forma, el Semillero Creativo de Radio en Cuauhtémoc, Chihuahua, elaboró tres cápsulas como parte de la conmemoración del primer siglo de la fundación del Ejido Cuauhtémoc.
Estas cápsulas dieron a conocer la historia de la creación del ejido y el trabajo de sus campesinos. En reconocimiento a su labor, el Ejido Cuauhtémoc entregó una distinción al Semillero.
Por su parte, integrantes del Semillero Creativo de Radio y Medios Audiovisuales en Zacatecas, Zacatecas, participaron en el evento conmemorativo del 65 Aniversario de Canal Once con un grupo de niñas, niños y jóvenes quienes interpretaron el rap de su autoría: “El poder de la cultura”, canción representativa de los Semilleros, donde plasman
su identidad como “semillas de cultura”.
La experiencia adquirida en estos eventos y durante sus sesiones de formación les permitió asumir la conducción del Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024 en el Auditorio Nacional.
Para conocer más sobre Semilleros Creativos, consulta las redes sociales @VinculaCultura y la página web: culturacomunitaria. cultura.gob.mx
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 14 de febrero de 2025
• Los conciertos se realizarán el viernes 14 a las 16 horas en el Templo de San Francisco de Asís y el domingo 16 a las 13 horas en el Instituto Italiano de Cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, tiene el agrado de invitar al concierto Palestrina 500 – Gibbons 400, a cargo de Solistas Ensamble de Bellas Artes. Con este concierto se dará inicio al ciclo Palestrina 500, dedicado a celebrar el legado del máximo exponente de la polifonía renacentista a cinco siglos de su natalicio. Participarán diversas agrupaciones y artistas a lo largo del año.
Giovanni Pierluigi da Palestrina, ha sido considerado como el “salvador” de la música en la Iglesia Católica; uno de los máximos exponentes de la música religiosa católica romana y el más representativo de la polifonía del Renacimiento. Palestrina demostró que era posible usar recursos sin volver al canto llano, embelleciendo la música y, además, dando un mensaje claro e inteligible para el oyente. Cuando el concilio de Trento (1545-63) decretó que se debía purgar toda influencia y estilo secular de la
música de la Iglesia, alegando que el uso de coros y otras formas tendían a oscurecer la claridad del mensaje de la misa, Palestrina pudo crear un nuevo estilo que evitó la prohibición de la polifonía. Su carrera es una de las más brillantes de toda la historia de la música. Bajo el papado de Julio III fue maestro del coro de la Cappella Giulia del Vaticano. En 1555 consiguió entrar a cantar en el coro de la Capilla Sixtina, puesto que era altamente ambicionado. Desgraciadamente, su posición no fue bien vista por el papa Paulo IV, que lo licenció por estar casado, lo cual era contrario a las normas de la Capilla Sixtina (aunque también se cree que lo echaron por componer madrigales, que son obras de carácter profano). Sin embargo, fue aceptado inmediatamente en
la Capilla de San Juan de Letrán y en 1560 pasó a la Basílica de Santa María la Mayor. En esos mismos años fue director de música del Cardenal Hipólito d’Este y en 1571 sucedió a Giovanni Animuccia en la dirección de la Capilla Julia, puesto de sumo prestigio que conservó hasta su muerte.
Es el principal exponente del motete y la misa románica, con más de 300 motetes y un total de 105 misas, además de 68 ofertorios, al menos 140 madrigales, un mínimo de 72 himnos, 35 magnificats, 11 letanías, un Stabat Mater y unos 5 conjuntos de lamentaciones.
En este programa, el público podrá disfrutar la misa Hodie Christus Natus Est, una de las obras más populares del maestro, compuesta para doble coro (ocho voces) y basada en el motete
homónimo suyo, compuesto para el magníficat de las segundas vísperas del día de la Natividad.
En la segunda parte del programa, se presentarán una serie de obras vocales e instrumentales cortas de Orlando Gibbons, músico y organista renacentista inglés, en el marco de su 400 aniversario luctuoso. Su notable contribución al desarrollo de la música de la época se dio gracias a su genial obra para teclado y voz destinada a los oficios religiosos. Fue también uno de los compositores ingleses más versátiles de su tiempo, ya que además de las obras para teclado, escribió al rededor 30 fantasías para violas, un buen número de madrigales y populares himnos religiosos. Su música de coro se distingue por su habilidad de contrapunto, combinada con su maravilloso don para la melodía. En esta ocasión, la agrupación estará acompañada por un ensamble conformado por dos violines, viola, viola da gamba, tiorba y clavecín. Los conciertos se realizarán el viernes 14 a las 16 horas en el Templo de San Francisco de Asís, ubicado en Francisco I. Madero 7, Centro Histórico y el domingo 16 a las 13 horas en el Instituto Italiano de Cultura, ubicado en Francisco Sosa 77, Del Carmen Coyoacán; ambos serán de entrada libre. Para más información se pueden consultar las redes sociales y la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
(Secretaria de cultura)
• Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, respalda gestión universitaria
• La rectora trabajará por mayor cobertura educativa, vinculación social y mejora académica
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de febrero de 2025.En sesión solemne realizada en el Teatro Universitario, la arqueóloga Juana de Dios López Jiménez fue investida por el Consejo Universitario como rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), para el periodo 2025-2029.
La ceremonia contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien destacó la coincidencia de que una mujer, la segunda en la historia de la Unicach, sea quien conduzca los destinos de dicha institución, en un contexto nacional en el que México es gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, el mandatario reafirmó su compromiso de brindar acompañamiento a la gestión rectoral que inicia, “porque la Unicach lo merece, no solo en la parte institucional, sino también en el mejoramiento de infraestructura, de un mejor ingreso para sus docentes, para el buen desempeño de las y los alumnos, a quienes vamos a dar el programa de conectividad a Internet”.
La rectora, luego de rendir protesta de ley ante la comunidad universitaria, agradeció al gobernador de Chiapas su presencia y apoyo, el cual es “coincidente con la nueva era que encabeza, enarbolando el humanismo transformador como filosofía para alcanzar el buen vivir del que hablan los pueblos originarios y que le dan raíz y razón a nuestra identidad”.
López Jiménez convocó a las y los docentes a
“trabajar unidos para que nuestra Universidad avance en el fortalecimiento de su oferta académica, como una opción de calidad para la formación profesional para las y los jóvenes de Chiapas, con sentido social y visión de futuro”.
Por ello, se ha planteado como meta ampliar la cobertura universitaria con equidad, inclusión e interculturalidad, para hacer efectivo el derecho de todas y todos a la educación superior.
Que en el corto plazo, y en cumplimiento con los postulados de la Nueva Escuela Mexicana, “cientos de universitarios realicen prácticas de carrera en todo el territorio chiapaneco, que nuestros investigadores desplieguen su capacidad para ofrecer alternativas innovadoras, dirigidas a atender los graves problemas que todavía hoy padecen cientos de miles de chiapanecos”, agregó.
La sesión solemne en la que se realizó la ceremonia de investidura fue conducida por el secretario general de la Unicach y secretario del Consejo Universitario, Hugo Armando Aguilar Aguilar, y atestiguada por el titular del Poder Judicial de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, integrantes de los órganos de gobierno universitarios, ex rectores y miembros de la comunidad universitaria.
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 13 de febrero de 2025.-
A cuatro meses de asumir el cargo, el director de COAPATAP, César García Jiménez, aún no cumple las promesas de mejora en el suministro y mantenimiento de los posos de agua potable, esenciales para garantizar un servicio continuo y de calidad.
Desde su llegada, García Jiménez se comprometió a modernizar y reforzar la infraestructura hídrica de la ciudad. Sin embargo, los residentes señalan que las acciones concretas son prácticamente nulas. “Prometieron mejoras, pero los posos siguen sin recibir el mantenimiento adecuado”, comenta un vecino de la colonia Raymundo Enrique, donde la problemática se ha vuelto cotidiana.
El sindicato que agrupa a los trabajadores de la dependencia acusa al director de simular actividad y evadir responsabilidades. Según los sindicalistas, la inacción no solo compromete la calidad del servicio, sino que también se suma al incremento del cobro del “Vital líquido”, tarifa que ha afectado directamente a los usuarios.
En la colonia Raymundo Enrique, la irregularidad es palpable: “Un día nos llega el agua y al siguiente no”, denuncia uno de los afectados, reflejando la incertidumbre y el malestar generalizado. La falta de mantenimiento de los posos se traduce en un servicio de agua irregular, lo que afecta la vida diaria de los habitantes y pone en riesgo la salud pública.
Ante esta situación, tanto la comunidad como algunos sectores de la sociedad demandan medidas urgentes y transparentes por parte de las autoridades. Se espera que la dirección de COAPATAP retome el compromiso inicial, implementando un plan efectivo de mantenimiento y asegurando un suministro de agua constante y de calidad para Tapachula.
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
• Tendrá lugar en el Centro Cultural Digital, el 22 de febrero
La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) informó la realización del “Festival del Amor y el Condón”, el 22 de febrero, en el Centro Cultural Digital, ubicado en Paseo de la Reforma, Ciudad de México.
El diputado López Vela indicó que este festival forma parte de las actividades contenidas en el plan de trabajo de la Comisión, y su propósito es resaltar la importancia del uso de este preservativo en el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora el 13 de febrero.
“Queremos invitar a todas las personas e integrantes de la Comisión que nos ayuden a promover este evento, así como a la comunidad”, dijo.
En el evento se podrán a disposición insumos de salud sexual, pruebas rápidas de VIH y la activación de PARESS, que es una plataforma de educación integral de la sexualidad.
Agregó que se contará con un ballroom que estará dividido en las categorías de Team fashion killah, OTA runway con pancarta, OTA sex siren, y Tag team old way + vogue femme.
“Esperamos sea un evento nutrido, participativo, pero sobre todo informativo sobre la educación integral de la sexualidad, el uso del condón y la prevención del aumento de las infecciones de transmisión sexual y el VIH”, enfatizó el legislador.
Presentan informe de instalación de grupo de trabajo
Previamente, la Comisión presentó y avaló por
mayoría el informe de la instalación del grupo de trabajo con dependencias, entidades y órganos autónomos del Poder Ejecutivo Federal, en el cual participaron tres integrantes y asistieron 33 dependencias, aunque aún quedan pendientes 23.
“Es de celebrarse que hayamos tenido esta respuesta prácticamente inmediata. Hemos mandado una segunda convocatoria para tener toda la institucionalidad que se requiere”, dijo el diputado López Vela.
Presentan el reporte de la inauguración de murales de la diversidad
Por otra parte, se presentó el reporte de la inauguración de murales de la diversidad, elaborados por el artista Arturo, “Gato que Pinta”, a la que asistieron 7 de 11 integrantes de la Comisión, la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, así como personas ciudadanas y representantes de la comunidad de la diversidad sexual.
Asuntos generales
El presidente de la Comisión solicitó el apoyo de las
y los integrantes para el envío de un documento a la Comisión de Justicia respecto de la iniciativa que se les turnó y están próximos a discutir, el cual deroga el delito de peligro de contagio.
La secretaria de la Comisión, diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), invitó al próximo Foro de Jóvenes o “Foro de memes” donde se dialogará sobre nuevos espacios alternativos y la importancia de impulsar la creatividad de este sector, el próximo día 21 de febrero.
Agregó que realizarán un segundo foro para hablar sobre migración y las políticas de Donald Trump, y un tercer foro a principios de marzo para abordar la iniciativa de amnistía para personas indígenas que fueron encarceladas sin contar con un traductor.
La diputada Laura Hernández García (MC) extendió invitación a un foro de voces en lenguas originarias, así como a una feria de editoriales que promueven las publicaciones en lenguas indígenas, el miércoles 19 de febrero.
Por: Bigvai Méndez Cruz / Tucán Mapastepec, Chiapas; 13 de febrero de 2025.- A menos de 50 metros del subsector de la Policía Estatal Preventiva (PEP), un
hombre de aproximadamente 80 años de edad fue asesinado de siete balazos en un predio baldío donde vivía desde hace varios años. La víctima, conocida en la zona con el
El Bosque, Chiapas; 13 de febrero de 2025.- Tres niños fallecieron en la comunidad de San Cayetano, municipio de El Bosque, tras ingerir accidentalmente pan envenenado que había sido colocado como trampa para eliminar perros en situación de calle.
De acuerdo con reportes preliminares, las autoridades ejidales habrían autorizado la colocación de estos cebos en distintos puntos de la comunidad con el propósito de reducir la población de perros callejeros. Sin embargo, lo que comenzó como un intento de control animal terminó en tragedia cuando los menores, al encontrar los panes en el suelo, los consumieron sin saber que contenían veneno.
Las víctimas fueron identificadas como tres niños de 10, 8 y 6 años de edad, quienes perdieron la vida a causa de la intoxicación.
Ante la tragedia, colectivos de derechos humanos han iniciado campañas de recaudación para apoyar a
las familias en la sepultura de los menores. Mientras tanto, las autoridades aún no han emitido una versión oficial sobre los hechos ni han determinado responsabilidades.
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
apodo de «El Gato», fue atacada durante la madrugada.
De acuerdo con datos oficiales, alrededor de las 5:00 a. m., vecinos reportaron al centro de emergencias haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego en la 32 Calle Poniente, entre Avenida Central Sur y Segunda Avenida Sur, en el barrio Marillitas.
Elementos de la Policía Estatal y Municipal acudieron al lugar y encontraron el cuerpo de la víctima tendido en el suelo. El hombre vestía pantalón azul, camisa de cuadros azul con rojo y tenis blancos. Presentaba siete impactos de bala, al parecer
de calibre 9 mm: uno en el pecho, uno en la mejilla izquierda y cinco en el abdomen. En la escena del crimen se localizaron siete casquillos percutidos.
El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Mapastepec para la necropsia de ley.
Hasta el momento, no se tienen pistas sobre los responsables del asesinato, ya que ocurrió en la madrugada y ningún testigo pudo identificar a los agresores. La Fiscalía de Distrito Costa ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
● Veracruz, rinconcito de Patria manipulado
● 212 municipios en pugna el próximo junio
● Morena puede solo pero le pagan al Verde
● Lleva Trump a la orilla la reforma electoral
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025.- Los tiempos en los cuales Veracruz atravesaba momentos difíciles o situaciones políticas inapropiadas como la del incendio en el mercado del Puerto y la declaración de Miguel Alemán, quien disfrutaba del paisaje europeo: “y ¿qué quieren? Yo no soy bombero”. O cuando Yunes le acercó a Cárdenas a un travesti para sacarlo a bailar en pleno carnaval. Pasaron tiempos de incertidumbre a la llegada de Fernando Gutiérrez Barrios a la máxima silla porque se decía: “tiene investigaciones sobre todos los veracruzanos y los tiene agarrados”. Ni que decir de sus procuradores como el “pico chulo” o de aquellos con cara de comico como Patricio Chirinos. Aunque tuvieron buenos tiempos, los de Fidel Herrera, cuyo fatal error fue dejar a su hijo putativo como sucesor.
Todo eso ha quedado atrás para dar paso a decenas de asesinatos, ejecuciones, situaciones y enfrentamientos entre autoridades cómplices y mafias de todo tipo. Cuitáhuac García, el ex mandatario, resultó premiado pese a su pésima administración y, en lo relacionado con la sucesión, de nada sirve presumir la llegada de una primera fémina cuyo fracaso es de conocimiento mundial y está representado en Dos Bocas, en donde, por si fuera poco, ya pueden temblar en los renglones de buena administración o de tener esperanzas en un manejo sano de los recursos públicos de los veracruzanos. Sin embargo, todo apunta a la decisión de la jerarquía morenistas de comenzar a sacudirse las alianzas y podrá verse en su exacta dimensión con la selección de candidatos a los 212 municipios para la jornada de junio próximo.
Por lo pronto ya le cortaron el ombligo al Partido del Trabajo, los de nueva creación como el de Pedro Haces están impedidos de participar y no hay un ciudadano extrañándolos porque, finalmente, sus administraciones fueron peores a la anterior. La reconfiguración política está en marcha y por lo pronto solamente cobijaran al Verde, de quienes dicen se valieron para ganar en las elecciones para la presidencia tanto de AMLO como de CS y se adjudican el triunfo de Cuitláhuac, a quien los de raíz morenista e inclusive la familia del ex presidente se
negaban a aceptar como candidato. La secretaria general de Morena, Carolina Rangel, presentó ante las autoridades electorales la alianza únicamente con el Verde.
Por el momento, en la dirigencia guindan adelantan que el oficialismo está bien posicionado en Veracruz y podría ganar la gran mayoría de los 212 municipios, entre ellos los más importantes como son los petroleros: Minatitlán, Poza Rica, Coatzacoalcos, Las Choapas, Pánuco, Papantla, entre otros menos mencionados. Así también consideran al Puerto, Boca del Río, Xalapa, Martínez de la Torre, Tuxpan, plenamente urbanizados como enclaves en donde el triunfo está, aseguran, garantizado. Están las zonas pesqueras: Catemaco, La Tortuga, Los Amanes, entre otros. En todos ellos la presencia del Verde no es suficiente, es casi nula, sin embargo, por razones no precisamente extrañas ante el crecimiento de las organizaciones criminales, les conceden la imposición de algunos candidatos con el fin de lograr obtener triunfos y, por supuesto, mandato municipal.
No obstante, las principales figuras de la actual comandancia guinda analizan salir de la CDMX y mudarse por un tiempo en cada una de las regiones con alta votación para operar los comicios de junio y conquistar la mayor cantidad de los 212 municipios veracruzanos. Así, la dirigencia nacional de Morena, con su secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, a la cabeza analizan trabajar directamente tanto en Veracruz como en Durango, entidad en la cual también habrá comicios en sus 39 alcaldías. Se tiene conciencia de la debilidad con la cual opera la gobernadora Rocío Nahle, de la violencia existente, de la cantidad de ejecuciones y acciones como el secuestro, la venta de piso, la de protección, la trata de blancas y el contrabando en los puertos, por lo tanto, la inconformidad ciudadana es mayúscula, aunque no los pones en peligro porque no existe oposicion organizada.
El auténtico enemigo a vencer para los morenistas -a los del Verde poco o nada les importa- es el abstencionismo. El PAN cuya penetración era notoria en municipios importantes, con las acciones llevadas a cabo por los Yunes, se vino abajo y el apellido pega aún y cuando uno de
los integrantes pudiera decirse ajeno. La traición panista no se olvida, está presente y se cobrará la factura dejándolos solos en los municipios en donde se atrevan a poner candidatos. El PRI se desmoronó. Tampoco tienen personalidades reconocidas por los sufragantes. Así las cosas, hay tranquilidad en Morena con respecto a salir ganones en la contienda pero, habrá de considerarse, el abstencionismo les afectará en los otros procesos y sobre todo en el del 2030 para el cual trabajan a marchar forzadas en la jerarquía más alta del morenismo. El tercer piso les importa y mucho más de lo supuesto en el presente.
El Veracruz bohemio y bullanguero ya no existe porque el clima de zozobra que genera la inseguridad ha hecho que las personas vivan hacia dentro, y que ya no salgan debido a las consecuencias profundas y duraderas que diferentes regímenes basados en la producción y gestión del miedo ejercen sobre el tejido social.
DE LOS PASILLOS
Dos grandes retos enfrenta la presidentA Claudia Sheinbaum: en el exterior la presión de Donald Trump y la renegociación del T-MEC; en el interior, el legado problemático de AMLO y Morena, con una economía con el mayor déficit del
PIB en 35 años y una deuda récord, 17.4 billones de pesos, así como la centralización del poder y la erosión institucional que han desalentado la inversión… El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera puede contener el tráfico de drogas y migrantes, pero podría aumentar la violencia y vulnerabilidad en otras regiones. Sin embargo, la crisis interna y externa abre la oportunidad de postergar la reforma judicial, revisar el presupuesto y combatir la corrupción con inteligencia financiera y transparencia, así como fortalecer policías y fiscalías locales… Las presiones de Trump para contar en México con un sistema de justicia sólido serán esenciales para combatir el tráfico de personas, drogas y corrupción. La reforma judicial no corre en ese sentido por lo que puede ser frenada… Mientras tanto, la sangre sigue corriendo y en la CDMX se registra otra balacera en pleno Metro estación Insurgentes, los Pueblos Mágicos no están exentos, Tabasco no es un edén, tampoco Quintana Roo un paraíso y con el decomiso reportado se ve no están dispuestos a dejar a Yucatán fuera del mapa operativo de la criminalidad. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
AMOR ES
Querida Ana Karen
Según yo, el amor es un taco de suadero con salsa bien picosa que te hace sudar y también llorar de alegría o dolor; pero nos encanta saborearlo. Entonces Corina me responde, —El amor es un misterio, pero diría que es como un buen café: te despierta, te hace sentir vivo, y te hace querer repetir la experiencia una y otra vez.
Como sea, eso del amor es un tema metafísico, tan esotérico como exotérico; tan espiritual como mundano; tan romántico como sexual. Un tema recurrente del cual se ha escrito desde tiempos inmemorables y cada quien lo vive, lo experimenta y define a su manera.
—El amor es una locura que el cura, cura con otra locura, le respondióOSCAR BONIFAZ a Mario Arturo Torres Guillén. Poco satisfecho con la respuesta, el cronista le repite la pregunta.
El maestro Bonifaz responde, —Es como el beso. El beso es la actitud la que…, –se levanta y le da un beso en la frente a Mario Arturo, y prosigue, —¿Qué fue eso? ¿Qué fue? ¿Nada? No es lo mismo darle ese beso a una muerta, dárselo a tu novia, a tu amante, a tu mamá o dárselo a un santo. Yo recuerdo que mis hijos se acostumbraron a besarme. Mi hijo el mayor, me dijo una vez en el metro: “ahí nos vemos papasito”. “Adiós hijo” y ¿el beso?. Se escuchó el silbido en el metro. Soltó la carcajada.
En HENRI MILLER, el amor es una paradoja revelada en Trópico de Cáncer, su primera novela entre la crónica autobiográfica y el surrealista relato erótico, es un canto prolongado en honor al amor. Desde su controvertida y perversa postura, se comprende que la escritora francesa ANAÏS NIN CULMELL, haya declarado: “¿Qué es el amor sino la aceptación del otro, lo que sea que el otro sea?”. Así se aceptaron en medio de sus mutuas perversiones amorosas.
Para CHARLES BUKOWSKI el “amor es una niebla que se quema con el primer rayo de luz de la realidad”.
JEAN-PAUL SARTRE decía que “el amor no es posesión sino libertad, sin embargo, tiene que ser transparente. Se comparte todo: romances, dudas inseguridades y obsesiones”. Bajo esas premisas Jean Paul y SIMONE DE BEAUVOIR vivieron su amor durante 50 años negándose ella, a casarse para mantener un amor esencial y otras relaciones secundarias, que para ella fueron con hombres y mujeres.
El escritor OMAR RIVAS MALDONADO explica: “Durante mucho tiempo me he cuestionado mi capacidad de amar como hombre blanco políticamente gay y cisgénero, ya que las enseñanzas del patriarcado me siguen atravesando de pies a cabeza. He descubierto que muchas partes de mi mente y cuerpo son capaces de crear y dar amor, y es desde aquí donde ahora quiero verme, no desde del amor teórico y romántico, sino más bien del amor respetuoso que cuida y sana”.
GALA fue el amor mágico de DALÍ; el único amor que Dalí conoció. Gala, fue su musa, su amante, su desvarío, su amor surrealista durante 56 años, hasta la muerte de Gala. “Me trajo el raro libro de magia que debía nutrir mi magia, el documento histórico que probaba irrefutablemente mi tesis cuando estaba en proceso de elaboración, la imagen paranoica que mi subconsciente deseaba, la fotografía de una
pintura desconocida destinada a revelar un nuevo enigma estético”.
A pesar de la imagen perversa del MARQUÉS, SADE vivió un amor que conjugó el furor de gozar con la delectación del alma enamorada. “Amor a primera vista entre el marqués, de 29 años de edad, y su cuñada, de apenas 17”. Sobre el amor, Sade escribe: “Galileo fue perseguido por haber descubierto los secretos del cielo; unos ignorantes fueron sus verdugos. Yo lo soy por haber revelado los misterios de la conciencia de los hombres: y unos imbéciles me tiranizan. El ingenio, la ciencia y la imaginación serán siempre la desesperación de la gente estúpida”. Para ANNE PROSPÈRE DE LAUNAY no se trataba de un amor platónico, sino de una entrega absoluta, espiritual y física con Sade.
El amor aparece en las escrituras sagradas, en la filosofía, la psicología; se expresa en canciones, poemas y las artes plásticas. Llena las páginas de la literatura y aparece en todas las manifestaciones del arte y la cultura universal.
La mayoría de las personas asocian el amor a la familia, los hijos y a la amistad. La impronta de amor aparece en sus expresiones filiales, eróticas, románticas, platónicas, e incluso en las comerciales convirtiendo al amor en una mercancía de consumo popular.
El amor es también un constructo social que permite la convivencia humana; el sentido de patriotismo y amistad.
Para doña MARÍA, LA TAMALERA, el amor no existe; es una calentura que se paga muy caro. BEATRIZ, una joven de 28 años, me devuelve la pregunta: “¿alguien piensa en amor en esta
época?”.
El amor sigue siendo una construcción social, dice la doctora en Psicología TANIA ROCHA, “desde hace un tiempo asumimos que existe libre albedrío en el amor, y lo idealizamos como un aspecto que es positivo, que nos rescata, que es lo mejor que nos puede pasar, que se vuelve un fin en sí mismo. Pero si lo vemos de una manera más sobria, hay que poner en contexto los múltiples cambios en distintos niveles, que se viven sobre todo en las relaciones de pareja y que pese a este supuesto, el modelo que predomina, es el del amor romántico, un amor idealizado, que esconde en sí mismo no sólo reglas y parámetros rígidos, atravesados por relaciones de poder y roles de género, sino que además reproduce en muchos sentidos lógicas sexistas, heteronormadas y de violencia. No debemos olvidar que el amor, este tipo de amor romántico que se disfraza de muchas caras, está directamente vinculado al
Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de febrero de 2025
poder y control, remata Rocha Sánchez.
Justamente, aunque nos emociona la idea del amor, en particular el amor en pareja, y partimos de esta sensación de libertad para elegir, se nos olvida, que también está atravesado por estructuras culturales, normas y valores, que determinan parámetros y reglas dentro de las cuales nos podemos mover.
El amor romántico por ejemplo, al ser idealizado a través de los cuentos y las novelas, recoge y constituye también un arma potente para controlar y someter a las mujeres, para reproducir comportamientos que consideramos como normales e incluso reflejo del amor, pero que no dejan de ser maneras de control y sumisión particularmente en contra de las mujeres, aunque no es un modelo que se aleje de otras relaciones, por ejemplo, las relaciones entre personas del mismo sexo.
Al final el amor y el emparejarnos no sólo obedece a una emoción inherente a querer estar con otras personas, sino que también puede verse atravesada por deseos de pertenencia, reconocimiento, el no querer estar solas o solos, y el cumplir incluso con una suerte de fin en la vida.
Como sea, Ana Karen, festeja la Amistad como una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/amor-es-alsur-con-montalvo/