Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 21 de Marzo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Eduardo Ramírez y Mario Delgado consolidan acuerdo histórico a favor del magisterio chiapaneco

No hay verdades que valgan ante odios acendrados.

Ni venganzas duraderas ni ganadores totalitarios.

¡¡¡PERO LOS POLÍTICOS NO LO SABEN!!!

Semuigen, NGO-Impacto y Aeroméxico rinden homenaje a artesanas de Chiapas

El llamado "Banco de los Mexicanos", que inició los pagos a los beneficiarios del programa "65 y Más", realizó los pagos de acuerdo con un calendario por letras. Por ejemplo, hoy jueves correspondió a las personas cuyos apellidos comienzan con las letras "P-Q". Sin embargo, se presentó una aglomeración de personas de la tercera edad que llegaron para cobrar su apoyo del gobierno federal.

Esta institución, operada por el gobierno federal, se observó saturada debido a la falta de dinero en los cajeros automáticos, lo que impidió que los beneficiarios pudieran hacer el cobro mediante tarjeta. Los responsables deberían estar más atentos a estas situaciones, ya que los "viejecitos" tuvieron que hacer largas filas para poder pasar a la ventanilla y cobrar.

Un vía crucis: el cobro en el banco de bienestar en Tuzantán pueblo P. 5

La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Aeroméxico, y las organizaciones civiles NGO Impacto y Yakampot, otorgaron un reconocimiento a 50 mujeres artesanas de la región Altos por su participación en la elaboración de 31 mil parches bordados para los nuevos uniformes de sobrecargos de Aeroméxico, este jueves en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.

Estado de los ESTADOS

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Chiapas impulsa la sanidad porcícola y fortalece diálogo con productores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo una reunión con representantes del sector porcícola para atender las necesidades del gremio y garantizar el fortalecimiento de esta actividad estratégica.

Mario Humberto Castillejos Constantino, presidente del Sistema Producto de Porcicultores Chiapanecos (SPPCH), destacó que el objetivo del encuentro fue exponer al titular de la SAGyP la situación actual de la porcicultura en Chiapas, y consolidar mecanismos de colaboración para asegurar respaldo técnico y sanitario a los productores.

Es importante mencionar que la entidad mantiene uno de los estándares sanitarios más altos del país. El cerdo producido en el estado figura entre los más sanos a nivel nacional gracias al control riguroso en la introducción de animales, el seguimiento epidemiológico y la operatividad de rastros Tipo Inspección Federal (TIF), que garantizan carne de calidad para consumo humano.

“Actualmente se cuenta con 79 granjas registradas y un inventario de alrededor de 33 mil vientres, lo que posiciona a Chiapas como el octavo productor nacional de carne de cerdo con un valor anual superior a los 4 mil 800 millones de pesos. Esta actividad representa el 32 por ciento del PIB pecuario y el 13 por ciento del PIB agropecuario estatal”, informó el gerente del SPPCH, José Alfredo Gutiérrez Reyes Los porcicultores solicitaron mantener y ampliar el Esquema de Protección Sanitaria, con énfasis en el control del ingreso de animales procedentes de otras entidades, a fin de evitar enfermedades como la diarrea epidémica

SÍGUENOS

porcina o el síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS).

Asimismo, propusieron actualizar los decretos de bioseguridad y reforzar las acciones para proteger a las unidades productivas, tanto tecnificadas como de traspatio que tienen un papel importante en la cadena de producción y en el control de riesgos sanitarios,

especialmente en zonas colindantes con Tabasco y Centroamérica.

Por su parte, Barba Arrocha reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada con el sector porcícola, con el compromiso de fortalecer la producción y garantizar condiciones que impulsen el desarrollo sustentable del campo chiapaneco.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Eduardo Ramírez y Mario Delgado consolidan acuerdo histórico a favor del magisterio chiapaneco

- Realizan Firma del Acta

Constitutiva de la Comisión

Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII

SNTE-CNTE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de marzo de 2025.En un ambiente de respeto, diálogo y entendimiento, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en representación del Gobierno de México, encabezaron la Firma del Acta Constitutiva de la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII SNTE-CNTE.

Acompañados por el secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán; y el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección VII, Isael González Vázquez, así como maestras y maestros, el gobernador expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su sensibilidad y compromiso con el magisterio de Chiapas. Destacó que, además de garantizar derechos laborales y hacer justicia social, este esfuerzo contribuye a fortalecer la gobernabilidad en la entidad.

“Nos toca instalar esta comisión que parecía difícil, pero la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado un gran interés. Desconozco cómo sea en

otros estados, pero con Chiapas ha tenido mucha consideración. Yo le he pedido apoyo en los asuntos que competen al Gobierno Federal, mientras que yo me encargo de lo que corresponde al Gobierno del Estado. Agradezco profundamente su confianza. Estos temas que la presidenta me ha encomendado los vamos a atender y resolver”, manifestó.

Ramírez Aguilar compartió que le dolía ver cómo en algunas comunidades, sobre todo en las regiones Sierra Madre y Altos, la niñez y la juventud no podían acudir a clases debido a la inseguridad. Sin embargo, subrayó que gracias a la inversión decidida en materia de seguridad, hoy Chiapas vive

en paz y aproximadamente en el 97 por ciento de los planteles escolares hay clases regulares.

Asimismo, reiteró su disposición para escuchar y atender las necesidades del magisterio chiapaneco, trabajando en unidad para garantizar la paz y una educación de calidad, al tiempo que hizo un llamado a mantener la conciencia social y que estos temas sean una prioridad para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó la relevancia de este acto, no solo para Chiapas sino para el país. Señaló que con ello se cumple un compromiso asumido tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum como por el gobernador Eduardo Ramírez, y que representa un logro histórico para el magisterio chiapaneco.

Refrendó la voluntad del Gobierno de México para mantener una relación respetuosa que permita alcanzar más acuerdos a favor de las maestras y los maestros, siempre con la visión de proteger el derecho supremo de niñas, niños y jóvenes a una educación digna.

“Quiero que tengan la certeza de que no ha existido, no existe y no existirá ninguna reforma que perjudique al magisterio nacional. Por el contrario, reconocemos a las y los docentes como agentes fundamentales de la transformación y pilares de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó.

DESTACADAS 4

Los Nuevos Ricos del Ambulantaje

Tapachula, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- En los últimos meses, el comercio informal ha crecido de manera desmesurada en la ciudad, especialmente en el primer cuadro, afectando gravemente al comercio formal. Las calles, que antes eran espacios de libre tránsito, hoy están saturadas por puestos ambulantes, creando un caos que dificulta la circulación de los ciudadanos.

Mientras tanto, el personal de servicio público, cuya función es garantizar el orden, se dedica principalmente a «correr» a los migrantes que, buscando sobrevivir a las estrictas políticas migratorias, intentan ganarse la vida en las aceras. Sin embargo, la misma energía con la que se persigue a estos migrantes no se ve aplicada con los ambulantes que, curiosamente, ocupan las calles en mayor número. ¿Por qué? Porque los ambulantes “locales”, que a menudo son liderados por ciertos actores políticos, están dispuestos a pagar por el espacio que ocupan. El personal de servicios públicos se ve obligado a tolerar su presencia debido a estos pagos, lo que ha generado una especie de protección hacia ciertos grupos.

Uno de los protagonistas de este fenómeno es un joven operador político cercano al presidente municipal, Yamil Melgar. Este personaje, con ambiciones claras, busca aprovecharse de la situación para posicionarse como el «nuevo rico» del

ambulantaje. Aunque intenta dar la impresión de que tiene todo bajo control, la realidad es que el caos persiste. En su afán por mostrar su poder y ganar aceptación, sobre todo del sector más radical de su partido, este individuo ha logrado un pequeño control en las calles, pero ha dejado de lado su verdadera responsabilidad: regular el comercio informal y ordenar el mercado de la ciudad.

Un ejemplo claro de esta desorganización es el mercado San Juan Escobar. Hoy en día, es prácticamente imposible caminar por sus pasillos sin topar con vendedores ambulantes que invaden cada rincón, lo que hace que la experiencia de compra sea más bien un desafío. En lugar de trabajar para mejorar la situación y poner orden, el joven político está más concentrado en consolidar su imagen pública, a costa del caos que afecta a los tapachultecos.

El conflicto entre el comercio formal e informal en Tapachula no es nuevo, pero ahora ha tomado una nueva dimensión. Los llamados «nuevos ricos» del ambulantaje están cobrando fuerza, amparados por la política y el desorden que predomina en las calles, mientras que los verdaderos afectados siguen esperando una solución. La pregunta es: ¿hasta cuándo los ciudadanos tendrán que soportar este descontrol sin que las autoridades tomen medidas eficaces?

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

DESTACADAS

Bigvai Méndez Cruz Tuzantán de Morelos, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- El llamado «Banco de los Mexicanos», que inició los pagos a los beneficiarios del programa «65 y Más», realizó los pagos de acuerdo con un calendario por letras. Por ejemplo, hoy jueves correspondió a las personas cuyos apellidos comienzan con las letras «P-Q». Sin embargo, se presentó una

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Un vía crucis: el cobro en el banco de bienestar en Tuzantán pueblo

aglomeración de personas de la tercera edad que llegaron para cobrar su apoyo del gobierno federal. Esta institución, operada por el gobierno federal, se observó saturada debido a la falta de dinero en los cajeros automáticos, lo que impidió que los beneficiarios pudieran hacer el cobro mediante tarjeta. Los responsables deberían estar más atentos a estas

Eléctrica Makalu mantiene el invicto

en categoría

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-La escuadra de Eléctrica Makalu se mantiene invicto eno qué va de la temporada de Liga 2025, en la categoría Master del Cordova, al vencer 5-0 a la formación de Los Pitufos, el pasado fin de semana, en el campo Cordova Uno.

Master

Partido de mucha movilidad, con buenas jugadas de los dos conjuntos, donde paso a paso Eléctrica Makalu fue imponiendo condiciones, y toma ventaja 2-0 en la primera parte, con anotación de Didi Morgan, y Raúl Rivero.

En la segunda parte Pitufos dio resistencia al principio, logrando algunos disparos en busca del descuento, pero el portero de enfrente «Chino» Albores se los impidió, y al final, los eléctricos terminan ganando 5-0, con dos tantos más de Raúl Rivero, y uno de Taquis Sandoval

Con esta victoria, Eléctrica Makalu se mantiene en el liderato general, con 15 unidades, producto de 5 triunfos, 0 empate, y 0 derrotas.

situaciones, ya que los «viejecitos» tuvieron que hacer largas filas para poder pasar a la ventanilla y cobrar. El problema se incrementó porque algunos beneficiarios, por diversas razones, deben cobrar en ventanilla. Hay personas mayores que no pueden

estar paradas debido a enfermedades, y otros no pueden soportar el fuerte calor que azota Chiapas y Huixtla. Algunos, con paraguas, se sentaron bajo árboles y ramas, mientras que otros tuvieron que permanecer a la intemperie esperando su turno para recibir su apoyo económico. Un elemento femenino de la Policía Municipal apoyó en la organización de los beneficiarios para ordenar su ingreso al banco y facilitar su cobro en ventanilla. Una persona de la tercera edad, proveniente de una comunidad rural, expresó: «Ni modo, voy a esperar para cobrar mi apoyo. Ojalá no vayan a decirnos que en ventanilla ya no hay dinero y tengamos que regresar a casa sin nada».

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en colaboración con el Gobierno de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en un esfuerzo conjunto de recursos y voluntades emiten la Convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Chiapas 2025.

La convocatoria está dirigida a la comunidad artística, intérpretes, compositores, escritores, promotores, adolescentes y jóvenes en formación, y pueden participar en las disciplinas de Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro.

Las y los interesados deberán postular proyectos de enfoque artístico, cultural e inclusivo, orientados a sensibilizar a las comunidades sobre el tema de migración, a mantener viva la esencia de las culturas originarias; o encaminados a valorar y preservar las tradiciones, lenguas y saberes ancestrales de los pueblos originarios, con orientación de perspectiva de género.

En esta emisión, se ofrece una bolsa económica de un millón 705 mil pesos, que será distribuida en las siguientes categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, para personas de entre 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas de entre 18 y 34 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 35 años y Apoyos a colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas, esta última se incluye por primera vez y va enfocada a fortalecer el trabajo de mujeres que conformen colectivas artísticas a partir de los 12 años en adelante, sin límite de edad.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, resaltó que la nueva categoría para apoyos a colectivas

DESTACADAS

El SACPC y el Coneculta publican la Convocatoria Pecda Chiapas 2025

artísticas indígenas y afromexicanas tiene la peculiaridad de combinar el talento artístico desde una adolescente de 12 años hasta una creadora consolidada de 35 años en adelante.

“Este enfoque no solo enriquecerá el trabajo de las mujeres creadoras en la entidad, sino que también brindará una plataforma para visibilizar el arte y las perspectivas únicas de las mujeres indígenas y afromexicanas, ya que, en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, en esta convocatoria del PECDA Chiapas se destacará la participación de las mujeres en colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas”, añadió.

De igual forma, Altuzar Constantino destacó que en esta Nueva ERA se continúa impulsando el quehacer artístico de menores de edad, con la permanencia de la categoría de Adolescentes creadores nuevos talentos, debido a que ha tenido un gran impacto en los productos culturales obtenidos, como el Concierto de Gala Pecda 2024, en donde una beneficiaria adolescente de la disciplina de música, ejecutó varias piezas con la marimba ONE, acompañada de la Orquesta Sinfónica de Chiapas.

El periodo de registro de postulaciones será del 24 de marzo al 24 de abril de 2025. El 28 de marzo de 2025 la coordinación del

Pecda adscrita al Coneculta llevará a cabo una sesión informativa de forma virtual, en la cual se dará orientación sobre las reglas y requerimientos de la Convocatoria.

También estará disponible un video tutorial para la elaboración de proyectos artísticos en las redes del Coneculta. Las personas interesadas podrán consultar las bases generales de participación en sistemacreacion.cultura.gob.mx y conecultachiapas.gob.mx y registrar sus proyectos en foncaenlinea.cultura.gob.mx/. Los resultados se darán a conocer el 18 de junio de 2025 en https://sistemacreacion. cultura.gob.mx/ y conecultachiapas.gob. mx.

Para solicitar más información pueden comunicarse vía correo electrónico a pecda@conecultachiapas.gob.mx, y a los teléfonos 961 687 01 75 y 961 61 251 55 extensión 143.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales: Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@ sistemacreacion), y las del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes en Twitter (@ CONECULTA), Facebook (/CONECULTA) e Instagram (@CONECULTA).

Semuigen, NGO-Impacto y Aeroméxico rinden homenaje a artesanas de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Aeroméxico, y las organizaciones civiles NGO Impacto y Yakampot, otorgaron un reconocimiento a 50 mujeres artesanas de la región Altos por su participación en la elaboración de 31 mil parches bordados para los nuevos uniformes de sobrecargos de Aeroméxico, este jueves en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.

Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Semuigen, destacó la importancia de visibilizar y reconocer la labor que realizó este grupo de mujeres artesanas originarias de comunidades de alta vulnerabilidad de los municipios de Larráinzar, Venustiano Carranza, Huixtán, Tenejapa, San Juan Cancuc, San Cristóbal de Las Casas, Chamula, Chenaló, Mitontic, Aldama, Zinacantán, Pantelhó y Santiago El Pinar.

“Considero que este proyecto que involucra la participación de la iniciativa privada y la sociedad civil, da valor agregado a la tradición textil chiapaneca y genera un impacto positivo en la economía familiar, al

mismo tiempo que permite a las artesanas dar a conocer sus bordados a nivel mundial, llevando la riqueza cultural de Chiapas a cada país a donde Aeroméxico llega”, mencionó.

Asistieron: Patricia del Carmen Conde Ruiz, secretaria general de Gobierno y Mediación; María Elena Torres Abarca, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural; Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas. Asimismo, Karla Aguerrebere, directora general de NGO Impacto; Xiomara Martin Matos, vicepresidenta de Mercadotecnia para Aeroméxico; Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso del Estado; Magali Guillén Zepeda y Marian Vázquez González, subsecretarías de Economía Social y de Igualdad e Inclusión de Género de la Semuigen, respectivamente.

La Semuigen continúa trabajando para promover la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en toda su diversidad, destacando su capacidad para generar cambios significativos en sus comunidades, dando cumplimiento a la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

ACTUALIDAD

Palacio Legislativo de San Lázaro; 20 de marzo de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin

Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó, por 16 votos a favor y uno en contra, el dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso del Estado de Aguascalientes, a su Poder Ejecutivo y a la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, a emitir las recomendaciones necesarias para garantizar los derechos fundamentales y la protección del derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.

El documento busca la no regresividad y la no discriminación contra las mujeres y evitar el castigo a la pobreza por parte de mujeres que no tienen la posibilidad de acudir a médicos privados.

Domínguez Serna indicó que el derecho de las mujeres debe estar por encima de los intereses de cualquier particular. “Le agradezco a cada uno de las y los compañeros su voto a favor, su sororidad, solidaridad y congruencia”.

De Morena, la diputada Gabriela Valdepeñas González dijo que lo que se busca es que las diferentes autoridades puedan garantizar la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12, como lo dicta la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no hasta la semana seis como fue legislado por el Congreso de Aguascalientes.

La diputada Laura Hernández García (MC) indicó que este exhorto es una acción que es fundamental llevar a cabo pues la Comisión está por la protección y garantías de todas las personas, en este caso de las víctimas de la criminalización del aborto.

También de MC, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, promovente del punto de acuerdo, destacó que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, prácticamente se ha duplicado el número de mujeres que están siendo encarceladas y criminalizadas en Aguascalientes, por lo que no se está siguiendo el principio de progresividad.

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) reafirmó que, aunque es un exhorto con respeto, debe ser enérgico porque en esta Legislatura se aprobó la igualdad sustantiva y el estado de Aguascalientes no puede eximirse de esa responsabilidad.

La diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero Dávila puntualizó que las sentencias de la SCJN se acatan y aquí no está siendo el caso, además de que se trata de un tema de criminalización de las mujeres y la pobreza, donde estarán en un proceso penal y seguramente privadas de la libertad, aunado a que es un asunto de salud pública, pues al no ser una norma

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Comisión de Derechos Humanos aprobó exhortar a autoridades de Aguascalientes a garantizar derecho a decidir de mujeres y personas gestantes

vigente en todo el país habrá clínicas y abortos clandestinos.

Aprueban opinión y plan anual de trabajo

Posteriormente, fueron votados a favor la opinión en positivo de la Comisión respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

En este sentido, la diputada del PVEM, María Leonor Noyola Cervantes, dijo que el Plan Nacional es la consolidación de la transformación basada en la justicia social y la sostenibilidad, así como el bienestar de la población.

En tanto, la diputada Sánchez Cordero Dávila apuntó que se trata de un Plan de Desarrollo que da al gobierno las herramientas para actuar en materia de justicia social que tanto preocupa y lograr un mejor nivel de vida para todas y todos. Enseguida, se avaló el plan anual de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos para el primer año de ejercicio legislativo, en el cual se integraron las opiniones del Alto Comisionado de la ONU en México, Jesús Peña Palacios, en materia de participación de mujeres indígenas, personas afromexicanas y de la comunidad LGBTTTIQ+, entre otras.

El diputado López Vela resaltó el que se agrega la agenda de la diversidad sexual, pues ha estado relegada, por lo que pidió el apoyo a los integrantes para que este tema tenga el mismo nivel de importancia que otros.

De Morena, la diputada Rosa María Castro Salinas comentó que el Plan Nacional de Desarrollo tiene robustez para los pueblos indígenas y afromexicanos debido a que los recursos llegarán directamente a las comunidades y serán éstos quienes decidan en dónde ejercerlos.

La diputada Hernández García destacó la relevancia de las aportaciones hechas por el Alto Comisionado de la ONU, ya que da cuenta de la relación que se ha establecido entre los organismos de derechos humanos y se enfatiza que las poblaciones históricamente excluidas sean protagonistas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Asuntos generales

El diputado David Alejandro Cortés Mendoza (PAN) pidió que el equipo técnico elabore un exhorto para que los colectivos

de madres buscadoras tengan acceso a las investigaciones y colaborar con la Fiscalía en los recientes hecho de Teuchitlán, Jalisco.

El diputado López Vela invitó al foro que se realizará el próximo lunes, donde se abordará el tema de la iniciativa para la derogación del delito de peligro de contagio, pues busca eliminar la criminalización de

las personas que viven con VIH, lo que ha sido un tema recurrente pues la pandemia de esta enfermedad sigue presente.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) anunció que mañana se realizará en el Palacio Legislativo de San Lázaro una presentación cultural por parte de personas con discapacidad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2025: En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y resultado de trabajos de investigación e inteligencia, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán se realizaron cinco cateos y otra acción. operativo, donde fueron detenidas nueve personas que formaban parte de un grupo generador de violencia, entre ellos dos de sus principales operadores. En seguimiento a trabajos de investigación por un ataque armado a un bar en el estado de Querétaro, el pasado 09 de noviembre de 2024, los efectivos de seguridad se trasladaron al sitio para colaborar en las indagatorias, analizar las cámaras de videovigilancia en la zona y realizar entrevistas ciudadanas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Querétaro y autoridades locales.

Con la información recabada se pudo identificar a integrantes de una célula delictiva relacionada con la agresión al bar y otros ataques contra grupos rivales y autoridades, además de estar vinculados con delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, homicidios y venta de droga en la región.

También se identificaron cinco inmuebles utilizados para resguardar a sus integrantes y realizar actividades delictivas; cuatro de ellos ubicados en el estado de Querétaro y uno más en Guanajuato. Mediante vigilancias fijas y móviles, y con el uso de herramientas tecnológicas, se recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo.

En un despliegue coordinado, los agentes de seguridad intervinieron los domicilios ubicados en las colonias Juriquilla, Real de Juriquilla, La Pradera y el kilómetro 32.5 del Libramiento Norponiente de Tlacote el Alto, en Querétaro; y otro localizado en la colonia La Providencia en San Miguel de Allende, Guanajuato.

En uno de los inmuebles en Querétaro fueron detenidos José Francisco “N” y Sandra “N”, identificados como los principales operadores de una alianza entre grupos criminales, además de ordenar acciones violentas contra integrantes de organizaciones delictivas rivales, en dicho inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una

POLICIACAS

Al realizar acciones operativas en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán, se detuvo al líder de una célula delictiva

caja de cartuchos útiles, tres vehículos y dos motocicletas de alta gama.

En los otros domicilios intervenidos en el estado de Querétaro, fueron detenidos tres hombres y una mujer, y en el inmueble localizado en Guanajuato, se detuvo a dos hombres, donde se aseguraron diversas dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

A los detenidos se les informó sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal, en tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo de la autoridad para continuar con las diligencias correspondientes.

De manera simultánea y resultado de las investigaciones, en la Calle 30, del Fraccionamiento Piedra de Agua, en el municipio de Umán, Yucatán, fue detenido José Remedios “N”, operador del mismo grupo delictivo y jefe de homicidas y narcomenudistas.

A las personas mencionadas en comunicado este se les presume inocentes y serán tratados como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declara su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y combatir la impunidad.

DATOS ADICIONALES

DETENCIÓN DE JOSÉ

FRANCISCO CONTRERAS, ALIAS “ALFA 1”

Resultado de trabajos de inteligencia e investigación, en operaciones encabezadas por la SSPC, en coordinación con Defensa, Marina, FGR y GN, con apoyo de la Fiscalía de Querétaro y autoridades locales, se ejecutaron órdenes de cateo en los estados de Querétaro y Guanajuato, y una acción operativa en Yucatán, donde fueron detenidas 9 personas, entre ellas, José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”, identificado como líder de la célula “Escorpiones” del Cártel del Golfo, la cual está vinculada con el

Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL).

A esta célula se le investiga por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, venta de drogas, homicidios, así como ataques armados a grupos rivales y autoridades. Contreras Gómez cuenta con antecedentes penales por diversos delitos en los años 2008 y 2019 y fue señalado como objetivo prioritario de las autoridades de Querétaro y Guanajuato.

¨Se tiene conocimiento que tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, en el año 2020, el CSRL desarrolló alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolide su presencia en Guanajuato.

Esta alianza fue posible por la intermediación de Juan Javier López Fernández, alias Cholo, líder de Gente Nueva Salazar. Actualmente, José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”, dirigió la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones y Gente Nueva Salazar con el CSRL, además de dirigir acciones violentas contra el CJNG.

De acuerdo con líneas de investigación, tras el ataque al bar “Los Cantaritos”, ocurrido en Querétaro en noviembre de 2024, se supone que el ataque pudo dirigirse a Fernando González Núñez, alias “La Flaca”, integrante del CJNG, en respuesta del CSRL a una inscripción registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”. Cabe señalar que en el cateo

realizado en Juriquilla, Querétaro, donde fue detenido “Alfa 1”, también fue detenida su pareja sentimental Sandra León Moreno, alias “La Patrona”, quien fungía como enlace operativo, ordenaba agresiones a grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En dicho inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa. En los inmuebles ubicados en San Miguel de Allende, Guanajuato; la colonia La Pradera, y en el Libramiento Norponiente, Querétaro, fueron detenidos Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas, vinculados con el grupo delictivo. Además, se asegurarán vehículos, dosis de droga, teléfonos móviles y dinero en efectivo. De manera simultánea, en la Calle 30, del Fraccionamiento Piedra de Agua, en el municipio de Umán, Yucatán, José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme”, integrante del “Cártel de Santa Rosa de Lima” (CSRL) ya quien se le identifica como jefe de sicarios y narcomenudistas de la agrupación delictiva que opera José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”.

Dicho sujeto está relacionado con el ataque armado del bar “Los Cantaritos” en Querétaro y con la muerte de cuatro custodios en Guanajuato.

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Tras ejecutar un cateo en Jalisco, se aseguró un arsenal e indumentaria táctica POLICIACAS

• En el cateo participaron elementos de FGR, Defensa, Semar, GN y SSPC

• Se aseguraron más de 20 armas de diferentes calibres, cartuchos, cargadores y equipo táctico

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2025.- Resultado de trabajos de investigación, así como de las acciones para reforzar la seguridad en el estado de Jalisco, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), catearon un inmueble donde aseguraron un arsenal, equipo táctico, teléfonos y un vehículo.

Al desarrollar líneas de investigación y tras el cruce de información entre las

autoridades, se tuvo conocimiento de un inmueble utilizado como bodega para almacenar armas de fuego, cartuchos y equipo táctico, por lo anterior, los agentes de seguridad implementaron vigilancias fijas y móviles, con lo que recabaron los datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó el mandamiento ministerial para intervenir el inmueble.

En un despliegue operativo en la calle Guillermo Prieto en el fraccionamiento

Mirasoles, del municipio de Villa Hidalgo, se intervino el inmueble donde se aseguraron 26 armas largas de diversos calibres, 543 cargadores, 6,451 cartuchos, siete teléfonos celulares, cuatro chalecos e indumentaria táctica, además de una camioneta.

Por lo anterior, el inmueble fue sellado y puesto bajo resguardo policial, mientras que los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y realizará las diligencias subsecuentes.

Con estas acciones, las instituciones que integran del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de colaborar en operaciones para inhibir delitos de alto impacto.

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si estás buscando pareja y ya tienes un objetivo claro, prepara el terreno para un encuentro este fin de semana. Tendrás pronto una buena oportunidad para probar suerte. Aunque te levantarás con pocas ganas de hacer cosas y te atraerá la idea de dejar pasar el día en blanco, procura vencer el desánimo y aprovecha la jornada para adelantar cosas pendientes.

Leo

Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.

Tauro

No trates de justificar tus errores con excusas peregrinas, lo más normal es equivocarse y reconocerlo es la actitud más sensata. Posibilidad de un pequeño accidente sin daños. A pesar de que todo parece indicar que este será un domingo como otro cualquiera, la suerte te depara una sorpresa que te alegrará el día desde el mediodía.

Virgo

Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.

Meme del dìa

Geminis

No necesitas de la intervención de nadie para resolver los problemas amorosos que te preocupan. Es más, una intromisión podría empeorar mucho la cuestión. Buen día para pasarlo con tu pareja, haz planes para que podáis disfrutar de una jornada inolvidable. Las cosas no os pueden ir mejor, compartís casi todo lo que os interesa a ambos.

Libra

Si estás convaleciente, te conviene descansar todavía un poco más. No te dejes tentar por propuestas atractivas que significan un fuerte desgaste de energías, no estás para excesos. La jornada estará marcada por un acontecimiento inesperado que cambiará todos tus planes, pero esto no significa que vaya a ser a peor. Adáptate a la nueva situación sin recelos. Buenos auspicios para aquellos que hoy pretendáis dar un paso importante en vuestra vida sentimental

Sagitario

Si realmente estás interesado en conservar el trabajo en el que estás, es posible que tengas que poner ahora un poco más de tu parte incluso a costa de tus días libres. Te compensará. Si sigues haciendo las cosas como hasta ahora, vas a tener más de una oferta para cambiar de empleo, pero piénsatelo dos veces antes de aceptar.

Acuario

Decídete a organizar hoy una velada romántica en casa para encender de nuevo la llama de la pasión con tu pareja. Gestos como éstos son los que hacen fuerte vuestra relación. Deberás elegir entre dos personas muy cercanas a ti a la hora de favorecer a una o a otra. La elección será difícil, lo mejor es que lo eches a suertes y la próxima vez equilibra la balanza.

Cáncer

La justicia es un término muy relativo y lo que para uno es injusto para otro puede parecer lo contrario. Procura ponerte en el lugar del contrario antes de descalificarlo por completo. No te desanimes tan pronto si es que estás buscando pareja. Si no consigues lo que quieres, insiste dentro de lo razonable para ver hasta dónde puedes llegar.

Escorpio

A lo largo del día recibirás una ayuda inesperada que te vendrá muy bien, no la rechaces simplemente porque no quieres adquirir compromisos. Posibles dolores de cabeza intensos. Jornada muy dada a la variabilidad del humo, tan pronto os sentiréis satisfechos con lo que hacéis como caeréis en el desánimo y la desesperación. Procura equilibrar.

Capricornio

Esta será una jornada complicada para ti, en la medida que también lo será para tu pareja. Se prevén encontronazos y discusiones sin razones aparentes. Es algo pasajero. Si tienes dudas acerca de lo que puede suponer el inicio de una nueva aventura empresarial o laboral, tómate un tiempo para estudiar tus planes con mayor detenimiento.

Piscis

Si estás más susceptible que de costumbre es porque hay algo que te preocupa más de lo que crees. Analiza qué es y busca soluciones cuanto antes para recuperar la tranquilidad. Una persona que se jacta de saberlo todo te demostrará hasta qué punto alcanza su verdadera ignorancia. Aprovecha la ocasión para ponerlo en su sitio, pero no hagas leña del árbol caído.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

México será sede de la Copa Mundial Juvenil de Beisbol 5 WBSC 2025

-El certamen se celebrará en el estado de Nayarit del 24 al 27 de septiembre, donde el torneo contará por primera vez con la participación de 16 equipos

La segunda edición de la Copa Mundial Juvenil de Béisbol 5 WBSC (Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en el estado de Nayarit, del 24 al 27 de septiembre de 2025, en una sede aún por definir.

Este certamen tuvo su primera edición en el año 2023, en Ankara,

Turquía, donde México obtuvo la medalla de bronce, mientras que, Cuba se coronó bicampeón al vencer a Francia, que se quedó con la plata. Para la edición de 2025, ya están confirmados nueve equipos clasificados, entre ellos Japón, China Taipéi y Corea del Sur de Asia; Lituania, Turquía y Francia de Europa, Ghana y Kenia de África y México, que obtiene su pase automático como país anfitrión de América.

El resto de los cupos se distribuirá de la siguiente manera: cuatro plazas para América, una para Oceanía y dos comodines.

Cabe destacar que recientemente, Tepic, Nayarit, fue sede de los encuentros del Grupo A durante el Premier 12, en el Estadio Coloso del Pacífico, donde participaron las selecciones nacionales de Países Bajos, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Panamá y México, que tuvo el honor de inaugurar el complejo deportivo ante Cuba.

Con información oficial de la WBSC, se confirmó el año pasado las nuevas asignaciones de cuotas continentales para la Copa Mundial de Béisbol 5 y la Copa Mundial Juvenil de Béisbol 5, tras el incremento de

12 a 16 equipos participantes, en respuesta al notable crecimiento que ha experimentado esta especialidad a nivel global.

(CONADE)

12

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

CULTURA

El coro Yanaldoo ofrecerá en el museo mural Diego Rivera música para conmemorar las luchas de las mujeres en la historia

• Con el objetivo de difundir sus obras, el programa está integrado por obras de compositoras latinoamericanas y caribeñas

• Se presentará el jueves 20 de marzo a las 18:30 horas

“Crear puentes, coincidir, pero también llevarse un buen momento con obras de autoras latinoamericanas para visibilizar la violencia en contra de las mujeres y sentirnos abrazadas”, así definieron las integrantes del Ensamble Coral Femenil Yanaldoo el concierto que ofrecerán el próximo 20 de marzo, a las 18:30 horas, en el Museo Mural Diego Rivera (MMDR), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Anahí Soriano, directora de la agrupación, detalló que el programa estará integrado por obras de compositoras latinoamericanas y caribeñas, con el objetivo de difundir sus

obras: “No todas son conocidas. A lo mejor identifican algunas piezas, pero no saben quiénes las crearon. El objetivo es que el público las conozca, pero también entender lo que expresan través de ellas”.

Acompañadas por la percusionista Lizbeth Vázquez, el programa incluirá canciones como Por la mañanita de Violeta Parra; Manos de mujeres de Marta Gómez; Las flores de Tambor Hembra y Martina Camargo; Bailecito de los yuyos de Pachi Herrera y Adrián Temer.

Sobre las obras, Soriano explicó que algunas pertenecen a su repertorio, pero otras son descubrimientos. “Este concierto lo hemos preparado con una perspectiva feminista, considerando que marzo es un mes importante para las mujeres”.

“Algunas obras se abordan desde la protesta y visibilizan las violencias a las cuales nos hemos enfrentado las mujeres. Es música, pero también acompañaremos el concierto con datos que son dolorosos para todas”, añadió.

Por su parte, la soprano Sandra Nava agregó que el recorrido musical también será una oportunidad para expresar temas compartidos: “Chubasquero, de Diana Syrse, me hace recordar la maternidad y me reconcilia con mi parte femenina”.

Georgina Tovar, soprano, recordó que Como la cigarra de María Elena Walsh es una canción importante no sólo para la agrupación, pues se

formó durante la pandemia, sino también porque “habla de surgir en tiempos difíciles para compartir con otras personas, y creo que en estos momentos de violencia compartimos la voz y el canto como una manera de liberarnos, de resistir y protestar”.

Para la contralto, Enriqueta Patiño, Reverdecer de la banda Perotá Chingó “es una invitación para vencer todos los obstáculos que tenemos como mujeres y salir adelante. Es esa fuerza que nos impulsa, estando rodeadas de otras mujeres, como en este coro, sintiéndonos cobijadas y en paz”.

Martha Elena Navarrete, mezzosoprano, compartió que Barro tal vez de Luis Alberto Espinetta, “es una obra que habla acerca de la música y lo que queremos expresar”, y Guadalupe Miranda, también mezzosoprano, resaltó que Canción sin miedo de Vivir Quintana “es el himno que hay que cantar más fuerte durante este mes y hacerlo patente”.

es un proyecto creado desde la virtualidad en 2020, durante la pandemia, como un refugio, y continúa hasta el día de hoy integrado por mujeres de entre 10 y casi 80 años.

Además de ofrecer un ambiente agradable, las integrantes destacaron que el concierto también es una invitación abierta para que más mujeres se integren al proyecto: “Somos un ensamble de mujeres de diversas edades y profesiones. La convocatoria está permanentemente abierta para quien se quiera unir. No es requisito tener conocimientos previos, sólo compromiso para asistir a los ensayos”.

Finalmente, al invitar al público, adelantaron que la presentación tendrá diversos momentos y colores: “Por supuesto, estará presente el color morado, es decir, ese espíritu de lucha, pero también habrá gran diversidad de panoramas musicales”.

(Secretaria de cultura)

Ensamble Coral Femenil Yanaldoo

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

La unidad regional Michoacán de la Dgcpiu impulsa el rescate del coloquio de San José entre las niñas y niños de Indaparapeo

• Tras nueve años sin representarse, esta tradición se reapropió del espacio público, con la participación de las infancias y sus familias

• Con música, danza y teatro, se convocó a preservar las tradiciones y propiciar espacios públicos de paz

Con la finalidad de recuperar y preservar las tradiciones de Indaparapeo, Michoacán, las niñas y niños de entre 8 y 11 años de las comunidades de La Tepacua y El Triunfo participaron en la representación teatral conocida como “Coloquio en honor al señor San José” este miércoles 19 de marzo de 2025. Tradicionalmente, esta obra escénica se representa durante la celebración católica de la Cuaresma y combina música, danza y teatro para evocar la lucha entre el bien y el mal, acompañándose de instrumentos de cuerdas, máscaras, espadas, bastones y toros de petate; así como báculos

decorados con listones y coronados de flores de papel.

Estos elementos acompañan e identifican a 29 personajes, entre los que se cuenta a la Sagrada Familia encabezada por San José, los Reyes magos, las cortes de ángeles y diablos y las pastoras y pastores, quienes se identifican como “guardianes del Señor San José”.

La iniciadora de esta tradición en Indaparapeo, a mediados del siglo XX, fue doña María García, quien en su juventud participó en la representación del coloquio en su propia comunidad: Emiliano Zapata, Municipio de Álvaro Obregón.

Al morir su esposo, doña María retomó el coloquio y encabezó su realización desde 1978 hasta 1985. Posteriormente, la continuidad quedó en manos de las y los los jóvenes de las comunidades de Indaparapeo hasta que, en 2016 se realizó la última representación.

Después de que las y los habitantes de la comunidad manifestaran su voluntad de recuperar el coloquio, la Unidad Regional Michoacán de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México realizó las labores necesarias para la recuperación tanto del libreto de la obra, como de sus elementos.

Fue así que la UR Michoacán convocó a niñas, niños, madres y padres a participar en los ensayos que se llevaron a cabo en junio de 2024 bajo la dirección de la promotora cultural Reyna Leticia Soto Andrade, comisionada de la Unidad Regional de

Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Michoacán.

Además, con el objetivo de promover la reapropiación intergeneracional del Patrimonio Cultural Inmaterial, la semana del 10 al 14 de marzo de 2025 se brindó a las y los participantes un taller dedicado a este tema y se les convocó a la proyección de un documental sobre el “Coloquio en honor al señor San José”. Paralelamente, la comunidad participó en la elaboración de los trajes y elementos que portarán los pequeños actores.

Como resultado, la procesión de pastores, diablos y ángeles volvió a las calles de Indaparapeo esta tarde.

Partieron de la calle Lázaro Cárdenas y con música y danza, recorrieron las calles de Paseo los Pinos, Venustiano Carranza y Vasco de Quiroga, antes de dirigirse a la capilla de La Tepacua, donde el Coloquio finalizó a las 18 horas. A través de la recuperación y enseñanza del “Coloquio en honor al señor San José” a las niñas y niños, la Unidad Regional Michoacán de la DGCPIU busca promover la colaboración comunitaria, el fortalecimiento del sentido de identidad, el interés por las actividades artísticas y la promoción y generación de espacios comunitarios de paz.(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Por primera vez, FONART abre una tienda en coordinación con una entidad del país

• En alianza con el gobierno de Quintana Roo, es la primera que se pone en marcha con este modelo de colaboración

• Habrá artesanías del estado y también de todo el territorio nacional

En el marco del Día Internacional de las Artesanas y los Artesanos, que se celebra el 19 de marzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en alianza con el gobierno de Quintana Roo, inaugura la primera tienda del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) al exterior de la capital del país y que cuenta con los distintivos “Hecho en México” y "Hecho en Quintana Roo”.

Ubicada en el Parque del Jaguar, junto a la Zona Arqueológica de Tulúm, es un punto de venta fijo de artesanías de calidad elaboradas en el estado y otros provenientes de diferentes puntos del país, con una curaduría realizada por la dependencia cultural.

Durante la inauguración, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, consideró que la apertura de nuevos puntos de

venta de Fonart forma parte de las políticas que se trabajan para apoyar a las comunidades artesanales del país.

“Abrir esta tienda es uno de los primeros pasos que vamos a dar para apoyar a la comunidad artesanal; la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nos pidió diseñar políticas de apoyo que dignificaran la vida de las artesanas y artesanos, que Fonart funcione como la tienda de confianza para ustedes, que se acerque más y que cambie la manera de hacer las cosas”.

Las nuevas tiendas Fonart, agregó, se extenderán a otras regiones. Se establecen con un modelo de colaboración entre la federación y los gobiernos estatales. “En un principio, en los distintos centros turísticos, hoteles, cruceros, destinos fantásticos, como este, zonas arqueológicas y más; que empiecen a haber espacios donde se vendan productos originales, más allá de Original, el movimiento, que sean productos que salgan de las comunidades”.

Para ello, explicó, Fonart acompañará el proceso de creación de las artesanías, por ejemplo, al realizar capacitaciones puntuales a las comunidades y ahí adquirirá las piezas que se llevarán a las tiendas; también se crearán sellos distintivos para garantizar su procedencia y calidad. Todo en alianza y diálogo con los estados y las comunidades de artesanas y artesanos.

En tanto, la directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Villanueva Chan, les habló a las artesanas y artesanos presentes: “Les celebramos a ustedes y sus saberes ancestrales; celebramos sus manos mágicas que construyen la cosmovisión maya, que nos hacen

recordar quienes somos, nuestras raíces, y a la vez nos dan alas, porque esas obras de arte se van por todo el mundo”.

Acciones como esta tienda, dijo, son muestra del trabajo que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, desarrolla para la dignificación del trabajo de las y los artesanos. “Es un logro llegar a esta primera tienda coordinada con la federación, una marca que se está posicionando, un apoyo para ustedes y un gran logro para el estado”.

Las y los visitantes podrán adquirir, a través de Fonart, productos creados por las y los artesanos. En el Parque del Jaguar, un legado para la conservación ambiental y cultural, el tránsito de turistas, en promedio, es cercana a los 1.5 millones de visitantes al año.

Entre las personas presentes al acto de apertura de la tienda Fonart estuvo la artesana Amanda Tah Arana, de Xpichil, Felipe Carrillo Puerto, y también se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico del estado, Paul Carrillo de Cáceres, y el director del Parque del Jaguar, el coronel Fortino Aquino Torres, entre

otros.

Celebran también en la Ciudad de México

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de las Artesanas y los Artesanos, el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) se llenará de la riqueza y diversidad de México con la Feria Artesanal Encuentro de Saberes, que se llevará a cabo a partir de mañana, jueves 20, y hasta el 23 de marzo de 2025.

Se tendrá la presencia de más de 100 artistas originarios de los pueblos Maya, Wixárika, Chinanteco, Amuzgo, Nahua, Mixe, Zapoteco, Totonaca, Purépecha, Popoloca, Otomí, Mazateco, O’dam, Cucapá y Tzeltal. También habrá actividades en las que el público podrá conocer los materiales y el proceso de elaboración de distintas ramas artesanales.

El MNCP se encuentra en Avenida Miguel Hidalgo, no. 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México; el acceso a la Feria Artesanal es libre, con horario de 11:00 a 19:00 h.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

El museo de arte Carrillo Gil impartirá el taller ejercicios artísticos de mi habitar

• Dirigido a jóvenes de entre 14 y 16 años que tengan interés en la investigación y creación artísticas

• Al final, se presentarán las obras realizadas durante ocho sesiones

A partir del 20 de marzo, el Museo de Arte Carrillo Gil del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) impartirá el taller Ejercicios artísticos de mi habitar, en ocho sesiones que se llevarán a

cabo hasta el 12 de abril, dirigido a jóvenes de entre 14 y 16 años.

Se trata de una actividad de creación e investigación artística que busca acercar a las y los jóvenes al arte contemporáneo, quienes podrán explorar la colección del museo y desarrollar su propia pieza. Al final, se les invitará a compartir su obra en el Espacio MACG.

Ejercicios artísticos de mi habitar tiene un cupo limitado a 15 participantes y consta de ocho sesiones. Durante el mes de marzo, se llevarán a cabo los jueves 20 y 27, de las 16 a las 18 horas, y sábados 22 y 29, de las 11 a las 13 horas.

En abril, las sesiones se realizarán los jueves 3 y 10, de las 16 a las 18 horas, y los sábados 5 de abril, de las 11 a las 13 horas, y 12 de abril, de las 10 a las 14 horas.

Durante el taller, las y los interesados desarrollarán diversos proyectos como collage, autorretrato, performance,

antotipia, arte de sitio específico, libros de artista y escritura creativa.

En la última sesión, cada participante presentará una obra de arte creada con alguna de las técnicas mencionadas. Además, se realizará un ejercicio de coleccionismo abierto, en donde familiares y amistades podrán asistir a una muestra especial en el Espacio MACG. Allí se expondrán las obras finales, y el público podrá llevarse la obra de su preferencia, iniciando así su propia colección de arte.

El taller se enmarca dentro de la exposición Arte Contemporáneo en el Carrillo Gil. Memoria de las exposiciones 1974 – 2024, que abrirá al público el 22 de marzo.

La actividad es gratuita e incluye material. Se requiere registro previo en esta página.

Mayores informes en el teléfono: 55-8647-5450 y en las redes sociales del MACG.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Programa de residencias artísticas sin currículum 2025: fomentando la creación escénica para infancias

• Hasta el próximo 23 de marzo podrán participar proyectos de estudiantes de los dos últimos años de alguna carrera de artes escénicas o con hasta dos años de haber egresado

• Iniciativa de La Granja Centro de Arte y La Manga Video y Danza, en la que colaboran la Coordinación Nacional de Danza del INBAL, Danza UNAM y la FES Iztacala

Con el objetivo de impulsar el desarrollo, la creación y la exhibición de trabajo artístico para infancias en localidades vulnerables, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Danza (CoND), en colaboración con la Dirección de Danza UNAM y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, suman esfuerzos con La Granja Centro de Arte y La Manga Video y

Danza para convocar al Programa de Residencias Artísticas Sin Currículum 2025

Este llamado está dirigido a estudiantes de los dos últimos años de carreras de artes escénicas o con máximo dos años de haber egresado de algún programa de licenciatura en territorio nacional, y que deseen crear o profundizar en una obra coreográfica o de teatro físico, enfocada en audiencias infantiles El programa ofrecerá a dos equipos seleccionados la oportunidad de realizar una residencia en La Granja Centro de Arte, un espacio inmerso en la naturaleza dentro de la localidad de Amanalco de Becerra, en el Estado de México Los resultados de las residencias se compartirán con la población escolar de esta comunidad

Para los creadores de esta iniciativa, Gabriela Medina y Mario Villa, la presencia del arte en aquella comunidad representa una oportunidad para transformar la realidad de la niñez en un entorno donde el acceso a la cultura es prácticamente nulo.

“El contacto con los artistas lo que les permite es imaginar posibilidades que quizá no estaban en su horizonte: de pensamiento, de trabajo, de dedicación, de futuro. Entonces, en ese sentido, creemos que es muy valioso el contacto de los artistas con los niños”, afirman

Más allá de que las infancias de esta comunidad asistan a una función, Medina y Villa destacan el impacto profundo que puede

generar el arte en su desarrollo: “Simplemente el hecho de mostrarles las posibilidades de imaginar mundos distintos, estamos convencidos de que tiene un poder enorme Para abrir imaginación, abrir perspectivas de un mundo diferente”

El proceso de las residencias continuará con una semana en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, donde compartirán su experiencia con la comunidad académica a través de talleres, muestras de proceso y charlas.

Las residencias se llevarán a cabo entre el 11 de mayo y el 10 de junio de 2025 Las presentaciones finales se realizarán en diversos espacios, incluyendo dos funciones compartidas en la Escuela Primaria “Prof Emilio R Becerril” de Amanalco de Becerra, además de otras en el Salón de Danza de la UNAM, el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque y la

FES Iztacala

El programa brindará un apoyo económico de $17,000 pesos por proyecto, (destinado a cubrir gastos de producción, alimentación y viáticos), así como hospedaje, asesoría coreográfica y en dirección de arte Para garantizar la visibilidad del programa, también se difundirá el proceso creativo y las funciones a través de redes sociales y medios al alcance de las instancias convocantes Para postularse, las personas interesadas deberán presentar una descripción detallada de su proyecto, así como materiales complementarios que respalden su propuesta. Las condiciones y requisitos para aplicar pueden consultarse aquí

La fecha límite para las postulaciones será el 23 de marzo de 2025, y los resultados se publicarán el 31 de marzo de 2025 (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

San Jerónimo Aculco Lídice, un pueblo que reclamó su lugar en el origen de la Ciudad de México

• Desde la antropología, el INAH hizo una investigación para fundamentar el primer dictamen cultural para un pueblo originario de la capital del país

• El estudio aparece ahora como un libro que reúne el conocimiento de los nativos sobre su pasado, usos, costumbres y sistemas normativos

Un día, al leer los diarios, los habitantes de San Jerónimo Aculco se despertaron con la noticia de que la parte norte de su territorio llevaría la denominación de Lídice, en solidaridad con esa población checoslovaca, arrasada por las tropas nazis en 1942. De esta manera, se escindió una identidad que había permanecido unida desde la época prehispánica.

Décadas después, en 2011, el consejo vecinal del pueblo, perteneciente a la alcaldía capitalina Magdalena Contreras, buscó el apoyo del Instituto Nacional de Antropología (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para la elaboración de un peritaje que permitiera “conocer datos históricos, nombre, ubicaciones temporal y espacial, y permanencia cultural”, entre otros aspectos del lugar.

La iniciativa surgió a raíz de que

la Ley de Participación Ciudadana no consideró a San Jerónimo Aculco Lídice como un pueblo originario de esta demarcación, lo que derivó en que el entonces Instituto Electoral del Distrito Federal lo dividiera en dos, para las elecciones de representantes vecinales 2010-2013, como una colonia más de la Ciudad de México.

Actualmente, San Jerónimo Aculco Lídice es reconocido como uno de los 139 pueblos originarios de CDMX, gracias a la organización de sus habitantes y al que representa el primer dictamen cultural que fundamenta esta autodefinición, resultado de un amplio estudio realizado por especialistas de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH.

Los contenidos fundamentales del dictamen, entregado a la comunidad el 3 de diciembre de 2016, se reúnen ahora en el libro San Jerónimo Aculco Lídice. Testimonios, identidad y memoria colectiva de un pueblo originario de la Ciudad de México (INAH, 2024), disponible ya en la mediateca institucional.

Desde la Dirección de Etnología y Antropología Social, el proyecto, bajo la dirección de la antropóloga social Teresa Mora Vázquez, y la colaboración de los antropólogos Cristina Barros, Manuel Martínez Salar y María Teresa Figueroa Islas, consideró como fuentes fundamentales a los nativos de este territorio, al recoger los testimonios de residentes mayores de 60 años. Ellos poseen información suficiente para constar el proceso de permanencia de sus pueblos, desde su fundación durante el virreinato, hasta el presente; su reconocimiento por otros pueblos y colonias de su entorno, y la posesión de un patrimonio cultural que integra un territorio conformado por el fundo legal, cercano al que tenía cuando

solicitaron la dotación ejidal, así como bienes culturales materiales e inmateriales, transmitidos de generación en generación.

“Lo anterior nos permite asegurar que es un pueblo originario, a pesar de haber contribuido al crecimiento de una ciudad que pretende englobar todo lo que transforma”, refieren los autores.

En las páginas del volumen se develan los orígenes prehispánicos de este pueblo, cuyo topónimo, Aculco, “lugar donde tuerce el agua”, habla de la abundancia del líquido en la zona, de ahí que las fechas de sus fiestas patronales evocan al ciclo agrícola ligado a las lluvias, incluido el día de San Jerónimo, 30 de septiembre, tiempo en que se recogen los primeros elotes.

Su territorio, una extensión aproximada de 170 hectáreas, representa cerca de 13 por ciento del total del área urbana de la Magdalena Contreras, y se compone de 77 manzanas, de las que 50 integran su

área de conservación patrimonial, con inmuebles distintivos, como el Templo de San Jerónimo y la capilla abierta, y los restos del obraje de Jerónimo de León, ambos establecidos en el siglo XVI.

Más allá de estos aspectos, el libro abunda en el conocimiento de los nativos de su pasado y de la práctica de los usos, costumbres y sistemas normativos expresados en su relación con la tierra, el agua y su territorio. Queda establecido que San Jerónimo Aculco reside en la memoria con sus acequias, huertos y sembradíos de flores.

El contenido de los 10 capítulos no agota la riqueza de los bienes culturales tangibles e intangibles del patrimonio de este pueblo originario, y muestra un caso particular de la memoria colectiva y la identidad de la diversidad cultural de la Ciudad de México.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos emite opinión favorable al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

• También aprobó opinión sobre la entrega de informes individuales de auditorías

• Avaló su primer informe semestral de actividades

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que encabeza la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), avaló por 21 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

La opinión en sus resolutivos señala que el PND presentado por la titular del Ejecutivo Federal incorpora de manera integral los fines del proyecto nacional y se ajusta a los principios constitucionales vigentes, particularmente aquellos establecidos en el artículo segundo de la Constitución Política, en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Asimismo, adiciona a la opinión un anexo que contiene todas las observaciones y participaciones de las y los diputados integrantes de este órgano legislativo, por considerar que la apertura al debate nutre y fortalece el quehacer legislativo sin prescindir que dichas participaciones se hicieron a título personal.

La presidenta de esa instancia resaltó que la planeación y políticas públicas del Plan son fundamentales para guiar el desarrollo y la transformación del país de manera estructurada y sostenible, y que para su construcción fue necesario observar el derecho de consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades.

Destacó que, dentro de este Plan, el eje transversal número tres, “Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, existen las siguientes propuestas: que los recursos presupuestales sean dirigidos a las comunidades indígenas y afromexicanas permitiendo su gestión directa.

Garantizar la participación y representación de los pueblos indígenas y afromexicanos en la toma de decisiones a nivel federal, establecer las medidas para fortalecer los espacios de representación política de los pueblos indígenas y afromexicanos en las instancias de toma de decisiones, e implementar las acciones para fortalecer la memoria, la gestión comunitaria y la salvaguarda del patrimonio biocultural de nuestros pueblos.

También, crear la comisión presidencial de planes de justicia y de desarrollo regional de los pueblos indígenas y afromexicanos que garantizará la implementación de 17 planes en dos estados de la República; implementar la ley general de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos para asegurar su reconocimiento, respeto y ejercicio efectivo de sus derechos en el marco del ordenamiento jurídico nacional.

La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) dijo que el eje transversal número tres pretende erradicar la discriminación hacia los pueblos indígenas y afromexicanos garantizando su acceso a derechos y oportunidades en igualdad de condiciones.

El diputado José Manuel Hinojosa Pérez (PAN) solicitó que el resolutivo quede como estaba en la propuesta original, el cual decía lo siguiente: se adiciona en la presente opinión un anexo que contiene todas las observaciones y participaciones de las y los diputados integrantes de este órgano legislativo por considerar que la apertura al debate nutre y fortalece el quehacer legislativo sin prescindir que dichas participaciones se hicieron a título personal

El diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán (Morena) se sumó a que el resolutivo al Plan Nacional de Desarrollo quede como estaba la propuesta original.

A su vez, Alfredo Vázquez Vázquez, diputado de Morena, comentó que se debe hacer el máximo esfuerzo para que se escuchen las voces desde los territorios. “Me parece que debieron desarrollarse reuniones en todo el país para contemplar las opiniones de los pueblos y comunidades indígenas”.

Opinión a informes de auditorías

Por unanimidad de 25 votos se aprobó

la opinión respecto a la tercera entrega de Informes Individuales de Auditorías y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, mismo que se remitió a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para sus efectos reglamentarios.

La diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez dijo que la fiscalización y rendición de cuentas se consolida como una herramienta indispensable para evaluar el desempeño de las instituciones públicas en la asignación y ejecución de los recursos destinados a sus funciones y objetivos, además de ser un mecanismo preventivo en contra de la corrupción.

Informó que como resultados generales de la tercera y última entrega de los informes individuales se desprende que se realizaron mil 623 auditorías y se recuperaron 930 millones de pesos a favor de la Federación.

Agregó que respecto del Anexo 10 denominado “Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos indígenas y Comunidades Indígenas” del Presupuesto de Egresos de la Federación del año fiscal 2023, específicamente de la Auditoría concerniente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas sobre las erogaciones del programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, se desprendió que se cumplió con las

disposiciones legales y normativas aplicables.

Por ello, agregó, “la Comisión emite su opinión en sentido positivo y exhorta a las entidades fiscalizadas a atender puntualmente los requerimientos planteados por la Auditoría Superior”.

Informe semestral

Las y los diputados avalaron con 24 votos su primer Informe semestral en el que se destaca que en la actual Legislatura se realizaron tres reuniones ordinarias y cinco de junta directiva.

En ellas, se aprobaron el programa anual de trabajo, opiniones relativas a iniciativas, opinión respecto al presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 y se puso en marcha la iniciativa “las lenguas toman la tribuna” para fomentar, difundir y proteger las lenguas.

La diputada Jiménez Vásquez informó que la Comisión cuenta con un micrositio en el que se publican los documentos generados y aprobados en cada reunión, con lo que se dio cumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con el sistema de portales de obligaciones de transparencia. Se envió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para los efectos conducentes.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

AL TIEMPO

Comisión de Cultura y Cinematografía validó opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por la diputada, Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena), aprobó por unanimidad su opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el primer informe semestral de actividades, así como un dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, presentada por el Congreso de Baja California.

La diputada De la Vega Sánchez dijo estar de acuerdo con la opinión, porque muchos participaron en su construcción y da voz a las necesidades del pueblo de México. Precisó que cuando haya temas que no se ven en lo particular, existe el plan sectorial y ahí se abordan de manera específica.

En este sentido, el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de MC, se pronunció en contra, al argumentar que no puede estar a favor de un Plan que omite el desarrollo arqueológico, pues existen muchas culturas que no han sido atendidas.

La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) refirió que está a favor porque durante meses se realizaron foros en diferentes entidades de la República y “no podemos pensar que siempre se va a incluir todo”.

En tanto, la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) expuso que todos tienen derecho a participar en la Comisión, donde se aprobó emitir opinión al Plan Nacional de Desarrollo, así como al Presupuesto, por lo que es muy irresponsable decir que se desconoce.

Dictamen en sentido negativo

La Comisión aprobó el dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, presentada por el Congreso de Baja California.

Al respecto, la diputada De la Vega

Sánchez señaló que se realizó un análisis serio para incluir todos los puntos de vista, a reserva de que con base en la experiencia de los asesores se dictaminó en sentido negativo, por lo que se propone analizarlo en la Subcomisión de Industrias Culturales y Medios Audiovisuales.

La finalidad, dijo, es que se presente una iniciativa diversa y robusta que incorpore en la normatividad el deber de los exhibidores de ofrecer todas las películas con audio descripción, en horario que permitan a las personas con discapacidad visual disfrutar de las obras cinematográficas que se exhiben a lo largo del día.

Destacó que se tiene que hacer una reforma en donde las diputadas y diputados de la Comisión estén de acuerdo para incluir a todas las personas que no están contempladas en la propuesta inicial, que es resultado de una sugerencia de la Suprema Corte y por eso se presentó.

“Se trata de ir sumando derechos a todos los grupos para que cuando se dé el siguiente paso nos vamos a quedar cortos, porque habrá otros grupos que no hemos estado visualizando”, indicó.

Intervención de diputadas y diputados

Por su parte, la diputada Santana González destacó la importancia de respetar los derechos de las personas con capacidades diferentes, invidentes y sordos, por lo que el doblaje es una solución viable para quienes no ven, y los sordos tienen derecho a ser incluidos y participar de la cultura. Solicitó que la iniciativa se envíe para estudio a las comisiones pertinentes, incluyendo la de Grupos Vulnerables. En su oportunidad el diputado del

PT, Santiago González Soto, consideró que la iniciativa se debe robustecer e incluir a todos los grupos sociales que fortalecen la cultura mexicana.

Del PRI, el diputado, Juan Antonio Meléndez Ortega apoyó la iniciativa porque permitirá la inclusión de las personas que tienen capacidades diferentes; sin embargo, dijo que “los asesores debieron señalar cuáles eran las fallas y corregirlas para darle un seguimiento puntual. El día que se presente corregida la votaré a favor porque se deben respetar los derechos humanos”.

El diputado Ramírez Reyes se pronunció por iniciar un nuevo proceso legislativo para una reforma adicional porque, agregó: “no le veo ningún inconveniente, porque el que diga negativo no quiere decir que está mal, si ya lo votamos positivo en otra sesión. Creo que hay que darle para adelante porque con el tema ya se está de acuerdo”.

Foros

En otro punto de la reunión, la diputada De la Vega Sánchez presentó

el programa del foro “Encuentro de Ciudades Patrimonio Mundial”, que se llevará a cabo del 24 al 28 de marzo, el cual contará con exposiciones fotográficas y una muestra artesanal.

También se desarrollará un foro de análisis en tres mesas de diálogo, el 25 de marzo, con la participación de funcionarios de dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, embajadores, diplomáticos, de organizaciones internacionales y nacionales.

Dijo que el objetivo es para que las personas interesadas en participar estén presentes, pero también ayuden a difundirlo, pues es la primera ocasión que se realiza, ya que el país es el que tiene más ciudades patrimonio. Además, en la primera quincena de abril tendrá verificativo un foro sobre Inteligencia Artificial, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados celebran el 87 aniversario de la expropiación petrolera

• La Mesa

Directiva cita a sesión semipresencial mañana jueves 20 de marzo, a las 11:00 horas

En la sesión vespertina, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios con motivo del 87 aniversario de la expropiación petrolera, declarada el 18 de marzo de 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Parteaguas en la historia de México

La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) comentó que hoy se rinde homenaje a un hombre cuyo legado trasciende al defender la soberanía nacional, como lo fue el presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien un 18 de marzo de 1938 tomó la decisión de expropiar el petróleo mexicano, marcando un parteaguas fundamental en la historia de México.

Dijo que Cárdenas comprendió que la expropiación no era únicamente un asunto económico sino una lucha frontal contra el conservadurismo económico y político que dominaba la vida nacional de la época. “Reivindicamos con firmeza el legado cardenista y recalcamos nuestro compromiso absoluto con la defensa del petróleo, la energía y la soberanía nacional”.

México merece un sector energético fuerte, moderno y sostenible

Del PAN, la diputada Nubia Iris Castillo Medina señaló que el 87 aniversario de la expropiación petrolera “es un hito que definió la soberanía energética del país y un acto que nos permitió durante décadas tener el

control de recursos para el desarrollo de México”.

Mencionó que no se puede seguir anclado al pasado ni permitir que el populismo destruya el sector energético de México; se necesita un cambio de rumbo. “Basta de ocultar sobrecostos, se requiere una política energética y garantizar la soberanía sin comprometer nuestras finanzas”.

Cimentación de la soberanía e independencia

Para el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) sin la expropiación petrolera no podría entenderse la historia moderna del país y el impulso que el llamado oro negro ha jugado en la transformación social y la economía del país; por ello, la importancia de celebrar su aniversario, pues este hecho debe ser visto como un momento de orgullo nacional y cimentación de la soberanía e independencia.

Una de las razones de la expropiación petrolera, dijo, fue la constante negativa de las compañías extranjeras a mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esa industria, y representó la culminación del proyecto nacionalista de la Constitución de 1917 fortaleciendo la identidad mexicana y recuperando el control de este recurso natural.

Esta fecha no es solo recordar el pasado

A su vez, Pedro Vázquez González, diputado del PT, afirmó que conmemorar esta fecha no es solo recordar el pasado, pues es una oportunidad para reflexionar sobre las responsabilidades que existen de proteger el patrimonio nacional, generar políticas públicas que garanticen el uso sustentable de nuestros recursos y, sobre todo, fomentar el progreso compartido.

Indicó que el petróleo, al igual que otras riquezas naturales, sigue siendo un eje esencial para el crecimiento de México; sin embargo, las nuevas realidades exigen cambios profundos y

esfuerzos coordinados para promover la innovación, la diversificación energética y el cuidado del medio ambiente. Expropiación petrolera, emblema de independencia

Al fijar la postura del PRI, la diputada Ariana del Rocio Rejón Lara expresó que la expropiación petrolera no fue solo un acto de inteligencia política y económica, sino un emblema de nuestra independencia económica y soberanía frente a las potencias extranjeras, naciendo Pemex como la columna vertebral de la industria nacional.

Precisó que se deben tomar las decisiones necesarias que ayuden a salvar a Pemex y la industria energética nacional, pues de no hacerlo el futuro de la soberanía energética estará en riesgo, lo que no debe permitirse. “La reforma energética de 2013 buscaba modernizarla y fortalecerla, era una oportunidad de rescatarla, pero la contrarreforma la ha llevado al borde de la quiebra”.

Cárdenas nos enseñó que el verdadero poder reside en el pueblo

El diputado Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) consideró que hoy al conmemorar un acto de valor no se celebra solo un decreto sino se honra el coraje de un pueblo, y se conmemora un día crucial cuando el general Lázaro

Cárdenas nacionalizó el petróleo devolviendo a los mexicanos lo que les pertenecía por derecho.

Así también --agregó-- quería una nación en donde el petróleo, la tierra y la labor de los trabajadores se materializara en obras servicios y derechos. “Hoy 87 años después, su legado nos enseñó que el verdadero poder reside en el pueblo, la política debe ser una herramienta para el bienestar común”.

Cita próxima sesión Posteriormente, la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que, en términos de lo dispuesto por los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las proposiciones y las iniciativas que no se presentaron en tribuna, serán enviadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, dio por concluida la sesión y citó para la que tendrá lugar mañana jueves 20 de marzo, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Comisión aprobó

a

dictámenes
iniciativas presidenciales en materia de seguridad pública, investigación

La Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, y que derivan de iniciativas presentadas por la titular del Poder Ejecutivo Federal. Ambos dictámenes, avalados por 25 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones fueron remitidos por la diputada Saiden Quiroz a los órganos de gobierno correspondientes para sus efectos legislativos y administrativos.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

El dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública busca regular la integración, organización y funcionamiento de dicho sistema, además de la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Establece que el Sistema Nacional definirá la actuación de las Instituciones de Seguridad Pública y los órganos del Sistema, así como las políticas, los programas, mecanismos y acciones en materia de seguridad pública. Se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, perspectiva de género, del federalismo cooperativo, la protección de la persona, su dignidad y el respeto a los derechos humanos con enfoque diferenciado e incluyente.

Durante la discusión del dictamen, el diputado de Morena, Sergio Mayer Bretón convocó a respaldar el dictamen y aclaró que esto no es un cheque en blanco, sino un compromiso para recuperar la seguridad del país, toda vez que estas leyes permitirán estructurar un cuerpo de inteligencia. Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, diputada de Morena, dijo que estas reformas mejorarán instituciones de seguridad pública, las fortalece y dota de herramientas a un órgano que resulta relevante en el desarrollo y generación del orden, la paz y tranquilidad para la ciudadanía. “Las y los diputados somos partícipes en la construcción de la seguridad del país”. Por el PAN, el diputado César Israel Damián Retes señaló que su voto sería en abstención, ya que, si bien esta reforma moderniza el Sistema Nacional de Seguridad Pública e incluso fortalece los centros de comando y control, es preocupante, por las posibles violaciones a derechos humanos y el uso indebido de datos personales, respecto de lo cual presentará reservas.

e inteligencia

A su vez, el diputado Julio Javier Scherer Pareyón (PVEM) mencionó que estas reformas representan un paso firme y decidido para dotar a las instituciones de seguridad pública de herramientas más eficaces y modernas para combatir los desafíos de la delincuencia organizada y la inseguridad.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) externó su apoyo a los dos dictámenes por considerar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana necesita tener facultades de investigación e inteligencia. El sistema de inteligencia para la seguridad va a permitir que la Secretaría cuente con todas las bases de datos y poder actuar con mayor eficacia y efectividad.

Greycy Marian Durán Alarcón, diputada del PT, afirmó que los principales objetivos del dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública son contar con mayor coordinación interinstitucional y ampliar el uso de tecnología y datos. Además, regular los centros de comando de control del C4 y C5, así como la profesionalización y certificación de policías.

En tanto, el diputado Emilio Lara Calderón (PRI) dijo que su grupo parlamentario no puede acompañar el dictamen porque la iniciativa parte de una premisa falsa en la exposición de motivos; existen vicios y falta del debido proceso del reglamento y retoma la militarización del personal a cargo de la seguridad en nuestro país.

La diputada Verónica Martínez García (PRI) indicó que existe la necesidad de que haya una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno; sin embargo, resulta muy grave que la propuesta permita a las autoridades acceder a información privada, lo que pone en riesgo los derechos humanos de la ciudadanía y no hay garantía de que esta medida realmente sirva para reducir los delitos más graves.

El diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) mencionó que los dictámenes no se circularon con anticipación “como si fuera nada más escribir las buenas intenciones para que luego cambie la realidad”. Pidió asumir la responsabilidad compartida y de Estado, Federación, estados, municipios, jueces, legisladores y todos los partidos políticos.

Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública

El dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública tiene el propósito de crear dicho Sistema que se

MÉXICO AL TIEMPO

encargará de interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y municipios, así como de entes privadas, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia relativos a seguridad nacional.

El Sistema integrará los medios, recursos de información y bases de datos que resulten pertinentes en materia de seguridad pública de los que dispongan entes públicos; asimismo, aprovechará las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno delictivo, así como para la investigación estratégica de delitos, sobre todo de alto impacto.

Además, recabará, procesará, sistematizará, analizará y utilizará información para crear bases de datos criminalísticos, y generará productos de inteligencia para contar con información de valor que aporte pruebas en el desarrollo efectivo de las investigaciones de objetivos específicos y dé sustento al desarrollo de procesos judiciales efectivos en el combate a delitos, en particular los de alto impacto y la impunidad.

En el uso de la palabra, la diputada Leide Avilés Domínguez (Morena) aseguró que dicha legislación permitirá la construcción de una plataforma tecnológica de vanguardia, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que vendrá a fortalecer la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y otras dependencias.

De Morena, el diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos indicó que con esta reforma se da un paso importante; sin embargo, comentó que no todo lo que viene del Ejecutivo es perfecto y al Poder Legislativo le corresponde resolver reformas, crear nuevas leyes y mejorarlas. “No estoy en contra del bien pretendido, sino que haga bien, de lo contrario se corre el riesgo de que termine enredado en problemas de corrupción y decisiones sesgadas”.

En su oportunidad, el diputado César Israel Damián Retes (PAN) consideró fundamental generar un sistema armónico de seguridad en materia del uso de datos de particulares que pasarían a poder del Estado, por lo que propuso crear una mesa de trabajo para fortalecer el dictamen y si es necesario tocar otras leyes para garantizar los derechos humanos.

Por el PVEM, el diputado Carlos Arturo Madrazo Silva observó que con la aprobación de este proyecto se otorgan las herramientas eficaces y necesarias a las fuerzas de seguridad a nivel nacional. “La seguridad no solo está en las fuerzas del orden, sino en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y con oportunidades para todas y todos”. En tanto, el diputado del PT, Javier Vázquez Calixto, expuso que con esta modificación se da garantías y facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que pueda realizar su labor de forma eficaz y eficiente en la prevención, investigación e inteligencia estratégica. El diputado Mejía Berdeja consideró positivo que se pueda requerir a las instituciones para contar con todos los datos, mapas y situaciones que permitan construir inteligencia operable para ir tras los delincuentes. La nueva ley establece que cualquier elemento de prueba, para efectos de judicialización, tendrá que ceñirse al Código Nacional de Procedimientos Penales. Israel Betanzos Cortes, diputado del PRI, externó que se pretende crear la plataforma digital de usuarios de telefonía móvil y recordó que la entrega de datos personales y biométricos afecta los derechos humanos. Se elimina la existencia del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana como eje y guía de la promoción de la participación ciudadana. El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) se manifestó en contra del dictamen porque no plantea una estrategia clara en materia de seguridad y no ataca los cuatro rubos fundamentales de la seguridad: nacional, pública, interior y la seguridad ciudadana; además, no plantea la posibilidad de disminuir los índices de inseguridad en el país. Por su parte, el diputa Zavala Gutiérrez externó su preocupación y dijo que ambos dictámenes tienen candados presupuestales que buscan blindar el dinero que hoy se envía a la Secretaría de la Defensa.

A la reunión asistió el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, David Boone de la Garza. (Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Por mayoría calificada, la Cámara de Diputados

aprobó en lo general y en lo particular reformas sobre simplificación de trámites y digitalización

• El proyecto de decreto se turnó a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para sus efectos constitucionales

Por mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

En lo general se emitieron 452 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y en lo particular se registraron 425 votos en pro, 19 en contra y cero abstenciones. El proyecto de decreto se remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para los efectos del artículo 135 constitucional.

El dictamen menciona que, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de

todas las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que señale la ley nacional en la materia.

Faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

En el régimen transitorio, precisa que en un plazo que no excederá de noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unión expedirá la legislación a que se refiere el artículo 73, fracción XXIX-Y, de la Constitución Política.

Dicha ley nacional deberá considerar al menos un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, definir la autoridad nacional en materia de simplificación

administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas, y prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.

El documento, producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, contribuirá a mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como dar transparencia y accesibilidad para todas las personas.

Discusión en lo particular

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia

de la Mesa Directiva, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a los artículos 25 y 75 del proyecto de decreto, así como a los artículos transitorios Primero, Segundo y Tercero.

Dichas reservas quedaron en términos del dictamen, luego de que, en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de Derechos Humanos aprobó exhortar a autoridades de Aguascalientes a garantizar derecho a decidir de mujeres y personas gestantes

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó, por 16 votos a favor y uno en contra, el dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso del Estado de Aguascalientes, a su Poder Ejecutivo y a la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, a emitir las recomendaciones necesarias para garantizar los derechos fundamentales y la protección del derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.

El documento busca la no regresividad y la no discriminación contra las mujeres y evitar el castigo a la pobreza por parte de mujeres que no tienen la posibilidad de acudir a médicos privados

Domínguez Serna indicó que el derecho de las mujeres debe estar por encima de los intereses de cualquier particular. “Le agradezco a cada uno de las y los compañeros su voto a favor, su sororidad, solidaridad y congruencia”.

De Morena, la diputada Gabriela Valdepeñas González dijo que lo que se busca es que las diferentes autoridades puedan garantizar la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12, como lo dicta la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no hasta la semana seis como fue legislado por el Congreso de Aguascalientes.

La diputada Laura Hernández García (MC) indicó que este exhorto es una acción que es fundamental llevar a cabo pues la Comisión está por la protección y garantías de todas las personas, en este caso de las víctimas de la criminalización del aborto.

También de MC, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, promovente del punto de acuerdo, destacó que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, prácticamente se ha duplicado el número de mujeres que están siendo encarceladas y criminalizadas en Aguascalientes, por lo que no se está siguiendo el principio de progresividad.

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) reafirmó que, aunque es un exhorto con respeto, debe ser enérgico porque en esta Legislatura se aprobó la igualdad sustantiva y el estado de Aguascalientes no puede eximirse de esa responsabilidad.

La diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero Dávila puntualizó que las sentencias de la SCJN se acatan y aquí no está siendo el caso, además de que se trata de un tema de criminalización de las mujeres y la pobreza, donde estarán en un proceso penal y seguramente privadas de la libertad, aunado a que es un asunto de salud pública, pues al no ser una norma vigente en todo el país habrá clínicas y abortos clandestinos.

Aprueban opinión y plan anual de trabajo

Posteriormente, fueron votados a favor la opinión en positivo de la Comisión respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

En este sentido, la diputada del PVEM, María Leonor Noyola Cervantes, dijo que el Plan Nacional es la consolidación de la transformación basada en la justicia social y la sostenibilidad, así como el bienestar de la población.

En tanto, la diputada Sánchez Cordero Dávila apuntó que se trata

de un Plan de Desarrollo que da al gobierno las herramientas para actuar en materia de justicia social que tanto preocupa y lograr un mejor nivel de vida para todas y todos.

Enseguida, se avaló el plan anual de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos para el primer año de ejercicio legislativo, en el cual se integraron las opiniones del Alto Comisionado de la ONU en México, Jesús Peña Palacios, en materia de participación de mujeres indígenas, personas afromexicanas y de la comunidad LGBTTTIQ+, entre otras.

El diputado López Vela resaltó el que se agrega la agenda de la diversidad sexual, pues ha estado relegada, por lo que pidió el apoyo a los integrantes para que este tema tenga el mismo nivel de importancia que otros.

De Morena, la diputada Rosa María Castro Salinas comentó que el Plan Nacional de Desarrollo tiene robustez para los pueblos indígenas y afromexicanos debido a que los recursos llegarán directamente a las comunidades y serán éstos quienes decidan en dónde ejercerlos.

La diputada Hernández García destacó la relevancia de las aportaciones hechas por el Alto Comisionado de la ONU, ya que

da cuenta de la relación que se ha establecido entre los organismos de derechos humanos y se enfatiza que las poblaciones históricamente excluidas sean protagonistas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Asuntos generales

El diputado David Alejandro Cortés Mendoza (PAN) pidió que el equipo técnico elabore un exhorto para que los colectivos de madres buscadoras tengan acceso a las investigaciones y colaborar con la Fiscalía en los recientes hecho de Teuchitlán, Jalisco.

El diputado López Vela invitó al foro que se realizará el próximo lunes, donde se abordará el tema de la iniciativa para la derogación del delito de peligro de contagio, pues busca eliminar la criminalización de las personas que viven con VIH, lo que ha sido un tema recurrente pues la pandemia de esta enfermedad sigue presente.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) anunció que mañana se realizará en el Palacio Legislativo de San Lázaro una presentación cultural por parte de personas con discapacidad.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Cómo pasar los días difíciles

No todos los días son iguales, hay días en que nos levantamos con mucho ánimo, otras veces simplemente no queremos ni levantarnos y nos da pereza empezar un nuevo día… Tenemos demasiados problemas, nos sentimos cansados, tan agobiados de nuestra realidad que preferimos huir y hacer como que no pasa nada, y que todo está bien en nuestras vidas.

No todos los días son iguales.

Aceptar que no todos los tiempos son iguales será lo que nos dará fuerzas para comenzar un nuevo día.

Aun cuando nuestro mundo se vea roto o destrozado, siempre debemos mantener la fe en que Dios nunca nos dará más carga de la que podamos soportar. Si pedimos con fe y amor para que nuestros problemas se solucionen, Dios nos oirá, y siempre habrá una solución que nos muestre. Por muy difícil que sea tu situación, en Dios podrás encontrar solución. Podrás comprobar que cuando

Dios te cierra una puerta siempre te abre una ventana.

No han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente soportable.

Y pueden confiar en Dios, que no les dejará sufrir pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla. 1 Corintios 10:13 La Biblia

Aun con todo aquello que nos duele en la vida, como la pérdida de un ser amado que ha partido para nunca volver, o cuando te destrozan el corazón y la vida parece que te la hacen de a cuadritos, aún en esas situaciones tan difíciles debes tener fe y esperanza que un día será mejor que el que estás viviendo.

El tiempo es el mejor remedio para nuestras enfermedades, tanto del corazón como las del cuerpo. Recuerda que cuando más pesada es la carga, mayor será tu recompensa en la vida.

Suavicemos nuestras asperezas

con aquellos que estamos enfadados, perdonemos a aquellos que tanto daño nos causan, y no esperemos nada de nadie, así nunca te llevarás sorpresas por creer que todas las personas son como tú.

¿Un mal día? Ánimo, no todos los días son iguales. Si lo logras entender, comprenderás que mañana puede ser mejor y puede que lo sea.

Sigue tu vida en forma correcta, sé una buena persona con tus semejantes. Aun en la desesperación y la tristeza más grande que pueda haber en tu vida, consuela saber que Dios, siendo nuestro mejor amigo, jamás nos falla. Puede tardar pero siempre estará con nosotros.

Y como dice una gran película cinematográfica, “Lo que el viento se llevó”, llénate de seguridad y firmeza, deja de lado el dolor, la desesperación, el cansancio, y todo aquello que no te deja avanzar, y di con fe y determinación:

“Mañana, mañana será otro día”. Por shoshan

Expresar el amor

Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...

Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".

A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida.

Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".

A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.

Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.

Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.

No se trata de estar presente CON alguien.

Se trata de estar presente PARA alguien.

Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.

Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. Por shoshan

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

HEMORROIDES

Conocidas popularmente como almorranas, son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.

Anatómicamente son dilataciónes de los plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Son tres y están localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.

A menudo, se dilatan o inflaman a consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento.

El principal síntoma de las hemorroides es el dolor alrededor del ano y la aparición de sangre roja brillante en las heces, en el papel

higiénico o goteando en el inodoro (retrete) tras defecar. Otras causas de sangrado anal o rectal incluyen un cáncer colorrectal o anal.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

No siempre es posible pues en algunas existen factores hereditarios; sí podemos corregir la obesidad, que favorece su aparición por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico; o el estreñimiento que, al forzar el paso de las heces, comprime las venas hemorroidales; también la diarrea, que puede producir irritación local, u otros factores: ocupacionales, como estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido, especialmente si el asiento es inadecuado; embarazo, sobre todo en las últimas semanas; o la existencia de hipertensión portal, es decir, aumento de presión venosa a nivel del sistema porta, generalmente por padecer una cirrosis hepática, y en menos ocasiones

por cáncer. En ocasiones se relacionan con un abuso de laxantes; o factores nutricionales que condicionan una dieta habitual sin residuos.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Si con las medidas señaladas no tengo mejoría curación debo acudir a un especialista, genuinamente el que se dedica a ello es un colo-proctólogo, pero no cabe duda que ella es una subespecialización de los especialistas en aparato digestivo (digestólogos), si bien en casos leves puede resolver las los médicos de cabecera. El experto verá así hay factores que las han favorecido. En esos casos aparte de realizar una inspección ocular del ano puede solicitar, o hacer una rectoscopia. También un enema opaco, y menos veces la colonoscopia.

A continuación me indicará actuaciones que pueden mejorarme. Habitualmente las hemorroides

EYACULACIÓN PRECOZ

Es una situación en la que el hombre eyacula antes de penetrar a la mujer, o lo hace muy pocos segundos después de haberlo hecho. De forma puntual es un trastorno muy frecuente que está presente en un 25 al 40 por ciento de ellos en algún momento de su vida sexual activa. En realidad consiste en una falta de control del reflejo eyaculatorio. La situación se considera como trastorno cuando el hombre eyacula en un 50 por ciento de las veces antes de que la mujer alcance el orgasmo. Esa situación altera el bienestar sexual o o emocional de uno o ambos amantes, por la conclusión repentina del acto sexual.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La situación es difícil de evitar, pues se estima que muchísimos casos tiene una base genética. En otros su causa se

desconoce. Debe saberse que puede ser frecuente en adolescentes que inician su relaciones sexuales, y que con el tiempo van mejorando el control de los músculos del suelo pélvico y el proceso se corrige. Los hombres entre los 18 y 30 años, tardan una media de seis minutos entre el inicio del placer sexual, y alcanzar el clímax, que es cuando se eyacula.

Situaciones de ansiedad, preocupación o creerse padecer algún defecto anatómico de los genitales la favorecen.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir a un urólogo o un sexólogo que valore la situación. Que nos ayude a mejorar nuestro condicionamiento mental al sexo y el control del estímulo erótico. Se intenta hacer que el hombre se acostumbre a mantener una erección por un período prolongado, a medida que se incremente gradualmente su tolerancia

sexual.

Importa saber que los afectos pueden beneficiarse con la toma de medicamentos antidepresivos, como paroxetina o sertralina, o fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina, debido a que tienden a mejorar los tiempos de eyaculación. Excepcionalmente se acude a la cirugía, practicándose una neurotomía selectiva

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la mayoría de los casos el hombre es capaz de aprender el control de la eyaculación a través de la educación y de la práctica de las técnicas simples descritas anteriormente. La eyaculación precoz crónica puede ser un signo de ansiedad o de depresión, condiciones que podrían resolverse con una intervención psiquiátrica.

pueden disminuir y cicatrizar por sí mismas o con un tratamiento médico, el cual debe de incluir medicamentos tópicos antiinflamatorios, analgésicos, ablandadores de la materia fecal y baños de asiento. Lavar el ano con agua fría o tibia (puede ser en el bidé, o derramando agua de una jarra).

Baños de asiento de 15 minutos, con agua tibia (no caliente ni hirviendo), 2 o 3 veces al día, después de defecar. Puede hacerse en una palangana o jofaina. No agregar al agua aromatizantes, champú de ducha, jabón, etc. Después de cada baño de asiento, lavar (en el bidé o con agua limpia) la piel alrededor del ano.

Por: www.fesemi.org

También ayuda la realización del acto sexual en determinadas posturas, y sobre todo la complicidad de la pareja, hablando abiertamente de esta situación, y las formas de abordarla.

Lo que no cabe duda es que la eyaculación precoz impide la procreación en la mayor parte de las ocasiones.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

A veces le damos más al mundo que lo que damos al reino de Dios Observe el comportamiento La mayoría de nosotros busca la manera de cómo vivir sus 70 o sus 80 años “felizmente” en la tierra, que la eternidad que tendremos con el Señor ¿No dijo el Señor que hiciéramos tesoros en el cielo donde nada lo corrompe? ¿Sabe por qué las iglesias de macedonia dieron sin importarles su condición? Porque el dinero no era su ídolo

IV CUANDO DAMOS COMO UN PRIVILEGIO (VERS 4, 5A)

Este es corazón del asunto No doy porque no tengo otra opción o porque me dicen que debo dar Otra vez observemos este texto. Vean las acciones de estas iglesias a la hora de dar Pablo les pidió que no dieran, pero ahora todos se amotinaron y a una vinieron al apóstol pidiendo con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio… Esta actitud tuvo que sorprender al apóstol Lo normal, y que no causa sorpresa, es ver a tantos creyentes que son tan ligeros y hasta insensibles a la hora dar lo que le pertenece al Señor

Note cómo los macedios tuvieron ruegos, insistieron, le pidieron el privilegio a Pablo de dar para apoyar las necesidades de los santos Cuáles eran los santos que estaban padeciendo y por qué ellos le pedían a Pablo que les dieran el privilegio de dar Pues eran los hermanos de Jerusalén que producto de una gran hambruna estaban en una gran necesidad Esta actitud habla mucho al momento de traer nuestros diezmos y ofrendas al Señor

Al Señor también le sorprendió la acción de una viuda al momento de dar Cuando la viuda regresó a la casa no tenía nada porque lo había echado todo Por cierto, ¿sabía usted que Dios nos ve a la hora de dar y califica lo que damos? Lo que damos, casi siempre, es de lo que nos sobraba Dar debe ser el privilegio más sagrado por la causa que involucra y debe ser el acto más digno que hagamos porque tiene que ver con la bienaventuranza más feliz que se conozca (Hechos 20:35)

V CUANDO NOS DAMOS PRIMERO AL SEÑOR (VERS 5)

Este texto debe ser el primero en analizar al momento de hablar del secreto de la generosidad Cuando uno se da primero al Señor lo demás no es sino el resultado de mi entrega La sorpresa de Pablo seguía en ascenso Él descubrió que estos hermanos estaban totalmente consagrados al Señor por lo que no tuvieron ningún problema a la hora de ser parte de la bendición del dar ¿Será acá donde reside el problema de muchos hermanos cuando piensan en lo que deben dar al Señor?

La verdad mis hermanos que no todos se dan al Señor de la misma manera Cuando nos damos primeramente al Señor no habrá nada que se nos demande que no lo hagamos El planteamiento de todo esto es que yo busque el reino de Dios y su justicia Que su reino sea lo más importante ante el cual me doy

Esto significa que ninguna otra cosa

ocupa más mi atención y doblega más mi voluntad que buscar su reino y vivir para él Al hacer esto no tengo problemas cuando se me pida dar cuenta de mi mayordomía Pero, por otro lado, si lo que estoy haciendo es que estoy agregando el reino de Dios a mi vida, haré siempre mi voluntad en todo lo que tenga que ver con las cosas del Señor

VI CUANDO ABUNDAMOS MÁS EN ESTA GRACIA (VERSS 6-8)

Los macedonios pusieron el ejemplo, ahora Pablo anima a los corintios con mayores recursos, a que hagan lo mismo y más Pablo reconoce que ellos ya eran abundantes en muchas cosas que él mismo había comprobado, pero esto que les pide ahora sería como la abundancia mayor

Se ha dicho que la prueba más grande si somos fieles en “toda solicitud” de la que Pablo reconoce que los corintios eran acreedores, es la manera como nos damos en el asunto del dinero El dinero es el asunto que se convierte en lo más importante en nuestras vidas De él pareciera depender todo Y es aquí donde se dice que el dinero llegar a ser o mi dueño o mi sirviente

Todo va a depender de la sabiduría como lo uso y lo administro Muchos creyentes abundan en dones con los que sirven al Señor, pero pudieran estar escasos de la gracia del dar Pablo animó a los hermanos de corintios a experimentar esta bendición Fíjese que no lo hizo como quien les está mandando, sino apelando a la esencia de esa gracia que es el amor He aquí el llamado para ir a una gracia abundante “Probadme ahora en esto”

VII CUANDO CONOCEMOS HASTA DONDE CRISTO SE HUMILLÓ (VERS 9)

Mis amados, pocas declaraciones en la Biblia igualen lo que sería el resumen del evangelio según el presente texto Desde la más pura y santa gloria del cielo vino Jesucristo a la más profunda inmundicia de la tierra La encarnación de Cristo fue su más grande humillación (Filipenses 2:5-11) y su más inexplicable renuncia de su gloria celestial

Hay cosas que son incompresibles para la mente humana de lo que Dios ha hecho para nosotros Él no tenía necesidad de crearnos, pero por amor lo hizo Él no tenía necesidad de preservar la vida humana después del diluvio, pero por amor lo hizo Él no tenía que morir en una cruz por nuestros pecados, pero por amor lo hizo Él no tenía necesidad de descender y llegar a ser el hombre más pobre que pisó la tierra, pero por amor a nosotros lo hizo

Pero aun más, él no tenía que despojarse de toda su riqueza de la que es

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de marzo de 2024

La pobreza que nos hace ricos

dueño eterno, para que nosotros fuéramos enriquecidos Entonces, ¿es mucho pedir que seamos fieles en lo muy poco? ¿No es este texto la más poderosa razón para dar? ¿Fue mezquino Dios al dar a su Hijo por nosotros? ¿Por qué somos tan duros de corazón para no ver todo lo que Dios hizo por nosotros?

Esta sola frase “que por amor a vosotros se hizo pobre” es suficiente para que seamos ricos en generosidad ¿Estamos dispuestos a desprendernos del ídolo que más amamos (el dinero) en la tierra como lo hizo Jesús al desprenderse de su gloria celestial para enriquecernos?

CONCLUSIÓN:

La generosidad es el asunto más importante en la vida del creyente Todo en la Biblia parte del principio de dar Dios nos ha dado todo desde el mismo momento de la creación Lo último que hizo fue darnos a su

hijo, quien se hizo pobre para que nosotros fuéramos enriquecidos

No hay nada que tengamos que no nos haya sido dada Esta realidad la vivió David en los preparativos para la construcción del templo Dos textos resumen lo que acá hemos dicho: “Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente; porque de todo corazón ofrecieron a Jehová voluntariamente” (vers 9) Y también: ” porque: ¿quién soy yo y quien es mi pueblo para que pudiéramos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo y de lo recibido de tu mano te damos” (1 Crónicas 29:9 14) ¿Es esta la motivación que tenemos al dar?

© Julio Ruiz. Todos los derechos reservados Iglesia Bautista Ambiente de Gracia, Fairfax, VA

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

“Juvi, una radiografía de mi corazón”, el teatro como duelo y memoria

• La puesta en escena fue seleccionada en la convocatoria Rutas

Escénicas Estatales Chiapas 2024, que impulsó el Centro Cultural Helénico

• Con elementos de biodrama, la pieza surgió de la necesidad de transformar el dolor personal en una experiencia colectiva

Con un enfoque que integra lo personal y lo colectivo, Darwin Enhaudí Castillo López –actor, creador escénico y director de teatro–explora en Juvi, una radiografía de mi corazón los procesos de duelo e invita a una reflexión profunda sobre las emociones humanas.

La pieza, seleccionada para las Rutas Escénicas Estatales Chiapas 2024 –iniciativa del Centro Cultural Helénico, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas– se presenta como un homenaje a las ausencias y un puente hacia la sanación colectiva.

Egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Castillo es también licenciado en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara y maestro en Pedagogía Teatral por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Desde su regreso a Chiapas, su trabajo artístico se marca por un profundo compromiso con su comunidad y la exploración de temas íntimos, como

se refleja en Juvi.

“Mi acercamiento al teatro fue casi accidental; quería quitarme la timidez, pero lo que encontré fue una forma de entender el mundo y de comunicarme con él”, comparte en entrevista el artista, quien también es profesor en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Un homenaje íntimo

Con elementos de biodrama, Juvi, una radiografía de mi corazón surgió de la necesidad de transformar el dolor personal en una experiencia colectiva. Se tejió durante el proceso que Castillo vivió al acompañar a su madre durante su tránsito por el cáncer y, luego, su pérdida.

Inspirado en su historia y las de otras personas en tratamientos oncológicos, el montaje se convierte en un homenaje y un espacio de reflexión sobre la fragilidad y la fortaleza humanas. “Al principio, mi intención era construir ficciones a partir de las historias que escuchaba en los hospitales, pero descubrí que la realidad era tan poderosa que terminó absorbiendo el proyecto”, explica el director.

En escena, Juvi combina elementos de teatro documental con imágenes

profundamente simbólicas. “El espacio está dispuesto en círculo, con un techo de rosas rojas que simbolizan a mi madre. Hay proyecciones de entrevistas realizadas a personas que compartieron momentos con ella. Es un diálogo que conecta al público con la memoria y la fragilidad humana”, detalla el creador.

La propuesta ofrece un espacio para la reflexión y la catarsis. Al final de cada función, el público tiene oportunidad de compartir sus propias historias de pérdida, lo que convierte esta pieza en un espacio de sanación colectiva. “Me conmueve cómo las personas se abren después de la obra. Es un recordatorio de que el teatro tiene el poder de sanar”, agrega.

La selección de Juvi en las Rutas Escénicas Estatales Chiapas 2024 permitió su montaje en diversos espacios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán, Chiapas. Para Darwin Castillo, dicha selección es una oportunidad para perfeccionar la pieza y llevarla a más comunidades dentro y fuera del estado.

“Cada espacio nos reta a encontrar nuevas formas de conectar con el público, y eso me hace sentir

más responsable del proyecto artístico que tengo en las manos”.

Paren Oreja Producciones, un lugar para la diversidad escénica Como fundador de Paren Oreja Producciones, Castillo ha trabajado en proyectos que abordan desde la identidad hasta los vínculos emocionales. La compañía, que combina teatro documental y crítica social, impacta tanto a las juventudes como a personas adultas.

El creador comenta que ya trabaja, en colaboración con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, para crear una compañía de teatro universitario. “Mi meta es seguir descentralizando el teatro, llevarlo a espacios no convencionales como casas, mercados y escuelas, y ofrecer experiencias significativas a públicos diversos”.

Para conocer más sobre las próximas funciones de Juvi, una radiografía de mi corazón y los proyectos de Paren Oreja Producciones, sigan sus redes sociales en Facebook (facebook.com/ profile.php?id=100052137685820) e Instagram (instagram.com/paren. oreja.producciones/ )(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Sin distancia ni tiempo: flamenco experimental que explora los vínculos interpersonales

• El montaje de la bailaora y coreógrafa mexicana Nuria

Catalina Rubio llega al Teatro de la Danza Guillermina Bravo, del 20 al 23 de marzo

La energía entre las personas existe, aun cuando estén lejos y no puedan verse o tocarse. Esta es la premisa que da lugar al montaje dancístico Sin distancia ni tiempo, que la Compañía Flamenca Nuria Catalina presentará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Estas funciones son presentadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza.

Bajo la dirección, idea original y coreografía de Nuria Catalina Rubio Cuevas, este montaje de carácter experimental y vivencial invita al público a conectar con sus propias emociones y percepciones

internas, reflexionando sobre cómo las experiencias pasadas moldean la identidad en el presente.

"Este proyecto surgió por la inquietud de dar a conocer a la gente lo maravilloso que es conectarse con uno mismo, con su mente, su cuerpo, con lo que siente y percibe, así como la conexión que tiene uno con otras personas, ya sea que se encuentren cerca o lejos de nosotros", detalla la coreógrafa mexicana.

El espectáculo presenta un recorrido a través de diferentes palos flamencos: Bulerías, Guajira, Vidalita y Soleá. Junto a la interpretación de Rubio Cuevas, participan Liz Aguilar y Maly Clavería al cante, acompañadas por José Juan Trespalacios en la guitarra y Adrián Molina en la percusión.

El proceso de la obra, según relata la coreógrafa, surgió de la observación del mundo interior y del exterior, y como éste último impacta en cada persona.

También explica que el montaje ha ido transformándose,

pues hay una búsqueda constante, en la cual surgen nuevas ideas, conceptos y creaciones, que van enriqueciendo día a día el proyecto con el objetivo de lograr una mayor conexión con la audiencia.

Para la directora, Sin distancia ni tiempo representa un punto de inflexión en su trayectoria artística: "esta obra es una evolución de mi persona, de las experiencias vividas, de la búsqueda incansable por representar lo invisible, aquello que sólo se percibe en lo más profundo de mi ser".

Las funciones de Sin distancia

ni tiempo se efectuarán el jueves 20 y viernes 21, a las 20; sábado 22, a las 19 horas; y domingo 23 de marzo, a las 18 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (ubicado en Reforma y Campo Marte s/n).

Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM. Boletos disponibles en la taquilla y en esta página. Programa recomendado para todo público.

(Secretaria de cultura)

Sin fecha de caducidad: repensando la vejez a través del teatro

• Con actuaciones de Regina Flores Ribot, Mónica del Carmen y Tae Shimada Solana

• Cuenta las historias de esas mujeres que deben sobrevivir a un mundo que hace todo lo posible para ocultarlas

• Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

El antiguo concepto de “tercera edad” ya es obsoleto, pues no refleja la realidad actual. La categoría en la que la sociedad ubica a las adultas mayores ya no resulta eficaz para comprender a este sector de la población. Ellas

manifiestan nuevas expectativas y posibilidades.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y VERBO DELTA & MA.PA Producciones, presentan Sin fecha de caducidad de Edurne Goded, becaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). Esta pieza documental invita a repensar la vejez, cuestionándonos sobre lo que significa ser vieja en la sociedad mexicana actual y exponiendo los miedos con los que viven las mujeres de diferentes edades en su proceso de envejecimiento. Se presentará del 21 de marzo al 27 de abril en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.

“Tengo la suerte de ser vieja porque no me he muerto. Somos viejas, pioneras, veteranas, ¿para

qué buscar otros nombres y para qué aparentar otra cosa?”, Escribe Anna Freixas, feminista española que se ha dedicado a estudiar el envejecimiento de las mujeres y referente importante para la compañía.

“No debemos tenerle miedo a envejecer o a pronunciar la palabra vieja; más bien, debemos defender la vejez. Reconocer la experiencia, el conocimiento y sentido común que hemos sabido acumular con la edad y no quedarnos en el papel heredado que, al no ser joven, esposa o madre, no tenemos otro valor social. Queremos iniciar una conversación que haga grande el mundo para las mujeres durante el proceso de envejecimiento y que contribuya a desvanecer los miedos con los que nos acercamos a la vejez. Ampliar el diálogo, reflexionar sobre el contexto actual y las visiones hacia el futuro para construir otro concepto de vejez”, expresa Edurne Goded, directora y dramaturga.

Con actuaciones de Regina

Flores Ribot, Mónica del Carmen y Tae Shimada Solana, Sin fecha de caducidad cuenta las historias de esas mujeres que deben sobrevivir a un mundo que hace todo lo posible para ocultarlas. “Somos nuestras historias, las que nos cuentan, y sobre todo, las que nos contamos a nosotras mismas.” El diseño de escenografía e iluminación es de Anna Adriá, el diseño y la realización del video estuvieron a cargo de Isabel Campaña, y Shanat Cortés es la diseñadora de vestuario. La producción ejecutiva estuvo en manos de Ángela Pastor y Mariana Calderón.

Con música original de Natalie Reyes, Sin fecha de caducidad es una invitación a nombrar las cosas por lo que son, a quebrar el miedo a transitar la vejez. “Atrevernos a nombrar es atrevernos a ver dentro de la belleza de nuestras texturas y celebrar la experiencia y sabiduría adquirida”.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

DESTACADAS

Eduardo Ramírez Aguilar se reúne con titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, donde expresó que en la Nueva ERA es una prioridad mejorar la calidad de la educación superior, en beneficio de las y los jóvenes de Chiapas.

Durante este encuentro, Ramírez Aguilar subrayó el interés de impulsar y consolidar la implementación de la Cátedra “Rosario Castellanos”, que abordará temas como el feminismo, la desigualdad y la injusticia.

En ese marco, reconoció a la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) por el inicio de la Cátedra Inteligencia Artificial Plus (CUIA+) “Dr. Francisco Cervantes Pérez”, que será un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos ante los nuevos retos que representa el uso de las nuevas tecnologías.

A esta reunión también asistieron: el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas; el coordinador general de Vinculación Estratégica de la Anuies, Gustavo Cruz Chávez; el coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la

UNAM, Francisco Cervantes Pérez; el secretario académico de la Unach, Florentino Pérez Pérez; la directora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Unach en Comitán, María del Carmen Vázquez Velasco; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

Icheja y Pro-Down A.C. estrechan lazos de colaboración

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Centro Educativo Pro-Down A.C., firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la inclusión educativa y brindar oportunidades de aprendizaje a personas con discapacidad intelectual en situación de rezago educativo.

Como parte de esta celebración, se llevó a cabo la entrega de certificados de primaria y secundaria a estudiantes que concluyeron su formación académica, demostrando que con esfuerzo y apoyo no hay barreras para alcanzar sus metas.

Durante el evento, el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, celebró los logros y esfuerzos de las y los jóvenes que han avanzado en su formación académica a pesar de los desafíos y adversidades, pero que con amor y dedicación han alcanzado sus metas.

En ese contexto, hizo un reconocimiento a toda la familia de Unidos Pro-Down por el excelente trabajo que realizan. Asimismo, reafirmó el compromiso del Icheja con el Centro Educativo ProDown A.C., para seguir trabajando y atendiendo las necesidades en todos los aspectos como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Por su parte, Karla Adalgissa Arreaga Alvi, presidenta de la Asociación Unidos Pro-Down, agradeció la colaboración de las familias de las y los jóvenes, así como del Icheja; resaltó la importancia de seguir trabajando en conjunto con manos amigas para abonar a la tarea que realizan, generando así espacios dignos e inclusivos para el reconocimiento de las capacidades de las personas Pro-Down.

En su intervención, la diputada Luz María Castillo Moreno, integrante de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión del Congreso del Estado, también realizó un reconocimiento a madres y padres de familia que han

decidido aceptar el reto y convertirse en guerreros de la vida, por ello, aseguró que desde el congreso se trabaja por la inclusión para garantizar una vida libre de discriminación y mayor inclusión.

En esta importante firma se contó con la participación de Hunab Mandujano Delgadillo, director del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, quien expresó que el mayor reto es emprender acciones y esfuerzos para integrar a las chicas y chicos a la sociedad, a la par de este mensaje, se congratuló por el trabajo relevante y con humanismo que realizan por este sector de la población.

Familias, docentes y autoridades reconocieron el esfuerzo de cada uno de los graduados, resaltando su dedicación y espíritu de superación.

Este convenio marca un paso significativo en la consolidación de políticas educativas inclusivas en Chiapas, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Firman convenio para fortalecer el monitoreo de la calidad del aire en la zona

Metropolitana de Chiapas

Con el objetivo de mejorar el monitoreo y análisis de la calidad del aire en la zona Metropolitana de Chiapas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realizaron la firma de convenio para el fortalecimiento de las acciones en materia de monitoreo de la calidad del aire y registro de emisiones y transferencia de contaminantes (RECT).

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Malena Torres Abarca, afirmó que se seguirá trabajando con el ayuntamiento para mantener en operación continua la estación de monitoreo del aire e informar a la población sobre la calidad del aire que se respira en la región Metropolitana conforme a la normatividad vigente, generar una base de datos para conocer el comportamiento, y las tendencias de contaminación de la atmósfera.

“Es muy importante dar cumplimiento a la Estrategia de adaptación A12 consideraciones sobre la salud humana, del Programa Estatal de Cambio Climático de Chiapas 2022, con ello contribuir en la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes atmosféricos”, puntualizó Torres Abarca.

En este contexto el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, dijo que seguirá haciendo sinergia y trabajando en unidad con Semahn en temas ambientales, muestra de ello es el trabajo conjunto en la prevención de incendios forestales, “es muy importante crear conciencia sobre los efectos negativos de los incendios, la quema de suelo no beneficia, al contrario, lo degrada y lo empobrece”, puntualizó

“El cuidado de las microcuencas también es muy importante, dentro de la ciudad tenemos la posibilidad de restaurarlas, por ejemplo, la de la bajada de San Fernando, ahí podemos generar un entorno escalonado para nutrir los suelos y recuperar esa riqueza natural”, expresó el alcalde.

Es importante señalar que de acuerdo con cifras de Conafor, en 2024 Chiapas tuvo el segundo lugar en superficie afectada por incendios forestales, esto se refleja en los niveles altos de partículas y gases contaminantes concentradas en el aire y que se han reflejado en el monitoreo del aire realizado en 2023 y 2024, presentándose contingencias atmosféricas frecuentes y con niveles fuera del límite máximo permitido.

La estación de monitoreo de calidad del aire se encuentra ubicada en el edificio del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Desde allí, expertos analizan diariamente las partículas contenidas en el aire que respiramos en la zona Metropolitana.

Los resultados de estos análisis son publicados en las redes sociales de la Semahn, brindando información transparente y oportuna a la ciudadanía. Gracias a estas mediciones se determina si la calidad del aire es: Buena, aceptable, mala, muy mala o extremadamente mala. De acuerdo con los resultados, se emiten recomendaciones para el cuidado de la salud de la población.

Este convenio representa un paso importante para proteger el medio ambiente y la salud de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

DESTACADAS

• Se destinarán 2 mil 700 mdd para la creación de Fermaca Digital City, un centro de datos y mil mdd para la construcción de Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes

• Para Fermaca Digital City se proyecta la creación de mil 900 empleos directos e indirectos para su construcción y al menos 100 para la operación y en Fermachem se estima que genere 3 mil empleos directos e indirectos, y en su operación 250 empleos permanentes calificados altamente

• “El día de hoy nos llena de orgullo hacer públicas dos importantes inversiones en el Plan México reciente anunciado por nuestra Presidenta”, destacó el copresidente de Grupo Fermaca Dreams, Fernando Calvillo

• “Quiero agradecerle Presidenta por todo el apoyo, por su respaldo (…) Gracias por darnos la oportunidad de que Durango renazca y tome su sitio en los momentos históricos que vive nuestro país”, comentó el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal.

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025. - En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 3 mil 700 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa mexicana Fermaca Dreams para la creación de dos proyectos en Durango: Fermaca Digital City, que será un centro de datos con su propia generación eléctrica; y Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes verdes, que sumará a la soberanía alimentaria y al apoyo al campo mexicano.

“Esta inversión de 3 mil 700 millones de dólares para este Centro de Datos que incluye también su propia generación eléctrica; y la Planta de Producción de Fertilizantes, que se suma, obviamente, a las plantas de producción de fertilizantes que estamos llevando a cabo con Petróleos Mexicanos” , aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

A través de un enlace a la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que de la inversión de 3 mil 700 mdd, mil mdd serán destinadas a la construcción de la planta de fertilizantes; mientras que 2 mil 700 mdd serán para la ciudad digital.

“Estamos hablando de millas de empleos en el estado”, aseveró.

Con la inversión destinada a Fermaca Digital City se proyecta una generación de al menos mil 900 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción y 100 empleos mínimos permanentes para la operación.

Claudia Sheinbaum anuncia inversión

para

construcción de un centro de datos y una planta de fertilizantes

Por su parte, en el caso de Fermachem se estima que su edificación genere 3 mil empleos directos e indirectos, y en su operación 250 empleos permanentes altamente calificados.

En videollamada al Palacio Nacional, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que la planta de fertilizantes Fermachem, se instalará en el municipio de Lerdo, en la zona de La Comarca Lagunera. Mientras que el centro de datos Fermaca Digital City se ubicará en la capital de la entidad y contempla cuatro componentes:

1. Un ducto de gas de Texas a Durango con el que se aumenta la disponibilidad de gas para la industria.

2. Una línea de fibra óptica desde la frontera norte hacia Querétaro con ramales a Durango y Guadalajara, lo que permitirá la instalación de empresas que puedan soportar la tecnología con esta infraestructura digital.

3. Una planta de ciclo combinado para producir energía a través de su propio gas natural.

4. Un Data Center de hiperescala de 250 megavatios con lo que se fortalecerá la infraestructura tecnológica de todo el norte del país.

Aseguró que ambos proyectos abonarán al desarrollo nacional con impulso a la innovación y el desarrollo de soluciones globales.

«Durango siempre ha soñado en grande, y hoy quiero agradecerle, Presidenta por todo el apoyo, por su respaldo, el apoyo del Gobierno de México, de sus funcionarios y, por supuesto, el apoyo de usted de manera personal. Gracias por darnos la oportunidad de que Durango renazca y tome su sitio en los momentos históricos que vive nuestro país» , comentó.

Agrega que como parte de las inversiones que llegarán a Durango, se estima que para principios del 2026 se tendrán inversiones cerradas con 30 empresas, con lo cual se van a generar 30 mil empleos directos, un hecho que nunca había pasado en la historia de este estado.

El copresidente de Grupo Fermaca Dreams, Fernando Calvillo, anunció que en el caso de Fermaca Digital City en las próximas semanas comienza la construcción de sus

en Durango

cuatro componentes que serán ejecutadas de manera simultánea.

Precisó que el conducto de gas constará de 160 kilómetros; la línea de fibra óptica tendrá una longitud de 2 mil kilómetros e interconectará los polos de actividad digital en México con Estados Unidos.

Asimismo, el centro de datos de 250 megavatios atenderá las necesidades de los grandes actores globales de la industria digital, mientras que la planta de generación eléctrica tendrá una capacidad de 350 megavatios, bajo el esquema de autoabasto no interconectado.

Sobre Fermachem, la planta de fertilizantes, explicó que el objetivo es que se produzcan 600 mil toneladas anuales de urea para uso agrícola y con ello se disminuyan las importaciones de este tipo de productos, lo que se suma a los esfuerzos del Gobierno de México para contribuir a la soberanía alimentaria y apoyar al campo mexicano.

“El día de hoy nos llena de orgullo hacer públicas dos importantes inversiones en el Plan México reciente anunciado por nuestra Presidenta (...) A nombre de Fermaca muchas gracias señora Presidenta, señor gobernador muchas gracias por recibirnos en su estado, licenciado Ebrard muchas gracias por el apoyo que le están dando a nuestros proyectos y de la mano con usted y sus equipos para que próximamente estos proyectos sean tangibles y sean una realidad”, destacó.

DESTACADAS

Huixtla, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- Concesionarios y trabajadores del volante en su modalidad de taxis, que prestan servicio en la zona urbana, suburbana y áreas rurales del municipio, se encuentran sumamente preocupados, ya que en menos de un mes, dos de sus compañeros han sido asaltados a mano armada. En ambos casos, los delincuentes

les arrebataron celulares, dinero y las unidades, las cuales horas después fueron encontradas sin ser desmanteladas.

Cabe destacar que los dos atracos ocurrieron bajo el mismo modus operandi de los ladrones. Lo más importante es que, en ambos casos, los taxistas resultaron ilesos, ya que no se opusieron al robo.

Se espera que, tras las denuncias

Un hombre requerido por autoridades de Estados Unidos fue detenido en Tamaulipas

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2025: Resultado de la cooperación binacional y como parte de los trabajos para detener a generadores de violencia que afectan a la ciudadanía de ambos países, en Tamaulipas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a Félix Alberto “N”, quien es requerido por autoridades estadounidenses.

Derivado del intercambio de información para detener a personas prófugas de la ley, los agentes de seguridad tuvieron conocimiento que un sujeto requerido por la Corte del Distrito de Southern Texas, por los delitos de porte ilegal de arma con serie alterada y posesión de un arma de fuego por parte de una persona usuaria ilegal o adicta a sustancias controladas, tenía su zona de movilidad en el Fraccionamiento América 1, en el municipio de Nuevo Laredo.

Con los datos obtenidos, los equipos de trabajo se desplegaron en la zona y localizaron a Félix Alberto “N” en la calle Hipódromo, donde tras corroborar su identidad lo detuvieron.

A dicho sujeto le informaron el motivo de su detención, le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el Instituto Nacional de Migración (INM), ya que no acreditó su legal estancia en

el país, posteriormente fue deportado y entregado al servicio de Marshals de Estados Unidos.

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades internacionales para detener a generadores de violencia.

DATOS ADICIONALES

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue detenido Félix Alberto Alemán Jr. de 32 años, es requerido por una orden de arresto de la Corte del Distrito de Southern Texas, Estados Unidos, por los delitos de Porte Ilegal de Arma con Serie Alterada y Posesión de un Arma de Fuego por parte de una Persona Usuaria Ilegal o Adicta a Sustancias Controladas.

Fue puesto a disposición de agentes del INM por no acreditar su legal estancia en territorio nacional, posteriormente fue deportado y entregado a personal de Marshals de USA.

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

Preocupación entre

taxistas huixtlecos por asalto a mano armada a dos

presentadas, las autoridades de la Fiscalía de Justicia del Estado, a través de la Fiscalía en Huixtla, instruyan al personal de la Policía de Investigación (PDI) para que lleve a cabo las investigaciones necesarias y logre la detención de los responsables, antes de que ocurra otro atraco y se presenten situaciones más graves que lamentar.

Huixtla, Chiapas; 20 de marzo de 2025.- Concesionarios y trabajadores del volante en su modalidad de taxis, que prestan servicio en la zona urbana, suburbana y áreas rurales del municipio, se encuentran sumamente preocupados, ya que en menos de un mes, dos de sus compañeros han sido asaltados a mano armada. En ambos casos, los delincuentes

compañeros

les arrebataron celulares, dinero y las unidades, las cuales horas después fueron encontradas sin ser desmanteladas.

Cabe destacar que los dos atracos ocurrieron bajo el mismo modus operandi de los ladrones. Lo más importante es que, en ambos casos, los taxistas resultaron ilesos, ya que no se opusieron al robo.

Se espera que, tras las denuncias presentadas, las autoridades de la Fiscalía de Justicia del Estado, a través de la Fiscalía en Huixtla, instruyan al personal de la Policía de Investigación (PDI) para que lleve a cabo las investigaciones necesarias y logre la detención de los responsables, antes de que ocurra otro atraco y se presenten situaciones más graves que lamentar.

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

● Enormes diferencias entre AMLO y antecesores

● Pierde 4T en comparación de obras de infraestructura

● Conferencia de Alejandro Gertz, de “vergüenza ajena”

● Otro golpe a CS al cancelar iniciativa a Ley del ISSSTE

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- Para los cuatroteros hablar de las obras ícono del obradorato obedece a críticas de opositores, de enemigos de la transformación, de aspiracionistas, de corruptos, de integrantes o empleados de la derecha cuando, visto en su justa medida, nos hablan de lo erróneo de su planeación y de las ideas mediocres para los trazos, destruyendo el proyecto de un aeropuerto de altura para poner en marcha uno pueblerino y argumentando solicitudes de un pueblo despojado ante el monto, el altísimo costo de cada uno de los caprichos del tabasqueño.

Las diferencias son enormes. Podríamos iniciar con Adolfo López Mateos con la multiplicación de presas, creó el ISSSTE, el Museo Nacional de Antropología, su esposa fundó el INPI para no solamente proteger en terrenos de salud a los menores sino para otorgarles desayuno gratuito entregado en las escuelas. Sería injusto no mencionar a Miguel Alemán y el impulso turístico ejemplificado en Acapulco, Guerrero, y el inicio de la construcción del viaducto de la Ciudad de México. Gustavo Díaz Ordaz puso en marcha el Metro, la línea uno construida durante su mandato sigue siendo la única sin registrar accidentes, derrumbarse, fallas. La zona olímpica, transformada posteriormente en departamentos para los ciudadanos, fue otro éxito. Su sucesor, Luis Echeverría desarrolló los Puertos, entre otros Madero y Lázaro Cárdenas, vigentes y de gran utilidad; surgió el Infonavit, la Profeco, el IMCE y, comparado con las obras de sus predecesores ya podemos notar el cambio cuando llega al poder quien pretende gobernar y desarrollar al país con dádivas y saliva. José López Portillo, pese a los errores cometidos, marcó un mapa diferente para el entonces Distrito Federal al construir los Ejes Viales, los cuales permiten a millones poder circular en las zonas más conflictivas y de mayor afluencia

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

vehicular. Se prolongó al sistema de transporte Metro y, lo importante para los años siguientes: la construcción de plataformas petroleras, útiles aún en el presente pese a la falta de atención y mantenimiento adecuado.

Miguel de la Madrid enfrentó la tragedia del terreno; se presentaron las excavaciones del Templo Mayor; puso en marcha el Puerto de Manzanillo en Colima, su entidad natal; se hicieron las adaptaciones para la Copa Mundial de Futbol en 1986. La llegada de Carlos Salinas de Gortari es vista en el presente con una óptica en la cual se pretende derrumbar el neoliberalismo al tiempo de reconocer, por parte de la presidentA, la gran importancia del TLC; con el Plan Solidaridad se pusieron en marcha obras en los municipios bajo el concepto utilizado en Chalco, Estado de México. En la construcción de presas y la ampliación de los servicios de energía eléctrica se puso un énfasis mayor. Ernesto Zedillo no se caracterizó por la realización de obras y seguimos pagando su gran invento: el Fobaproa. De nuevo se pone de relieve la paralización en el desarrollo y la infraestructura del país cuando asume el poder quien no tiene experiencia y ni siquiera es caracterizado como político. Se dio el cambio del PRI por el PAN, llegó a Los Pinos Vicente Fox y en su mandato se levantó la carretera escénica TijuanaEnsenada, el Puente Baluarte, el cual es el más alto del mundo ubicado en Sinaloa; la carretera MazatlánDurango; se modernizó el aeropuerto de Cancún. La infraestructura carretera se multiplicó por todo el país. Bien puede agregarse el levantamiento en la casona oficial de las célebres “cabañitas del amor”.

Según reportó Felipe Calderón, construyó más de 16 mil kilómetros de carreteras, aunque habrá de subrayarse el costo, el cual rebasó en más de un ciento por ciento el costo internacional; la Yesca, central hidroeléctrica ubicada en Nayarit, se concluyó dentro de su sexenio; se registra el túnel Emisor Oriente, y lo más criticado por la 4T: la guerra contra el narcotráfico, lo cual en el presente es la solicitud de Donald Trump al gobierno mexicano. Enrique Peña Nieto hizo algunas carreteras y con ello los grandes negocios a través de Capufe. Sobresale el túnel

ferroviario en Manzanillo; entregó el 80 por ciento de la obra hoy conocida como el Tren Insurgente, obra del primer mundo junto con el proyecto del NAIM; ampliaron los segundos pisos y el viaducto Bicentenario. Es este un breve resumen de muchas de las obras realizadas por ex presidentes en México, lo cual demuestra no se encontró Andrés Manuel López Obrador en un país sin infraestructura y muchas bases de desarrollo y de avances democráticos. Antes, como ahora, los reportes sobre los costos siguen siendo desconocidos y algunos casos sirven de ejemplo como la célebre “galleta suavicrema” o Estela de Luz o monumento a la corrupción levantado por Felipe Calderón al conmemorarse el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución. Supuestamente este bodrio estaría iluminado día y noche y, no le prenden ni siquiera un foco.

Así las cosas, desde siempre los ciudadanos hemos carecido de cuentas claras y quienes ofrecieron un cambio o no ser iguales, como fueron los discursos de Fox y López Obrador, cayeron en acciones muchísimo más reprochables, reproduciendo y multiplicando la corrupción y las crisis que saltaron de lo económico a lo social, a la seguridad, a la salud, a la educación y un largo etcétera.

DE LOS PASILLOS

De vergüenza ajena la conferencia de prensa de Alejandro Gertz Manero, quien además mantiene su posición con la negativa de la existencia del centro de exterminio localizado en Teuchitlán, Jalisco. De los avances tecnológicos supuestamente en su poder para la investigación se pasó a un espacio de silencio en cuanto al tiempo para las identificaciones, pues este depende de los especialistas. Para el fiscal la mayoría de la información circulando por las redes sociales no es cierta, ni siquiera aquellas fotos de un centro similar, con las mismas características en Texas. La diferencia con la conferencia ofrecida por Murillo Karam cuando habló de los 43 de Ayotzinapa es no caer en el “ya me cansé”, aunque su tono de voz fue volviéndose impaciente… Ofreció una visita de periodistas al lugar señalando se pondrá de acuerdo con el gobierno de Jalisco para los traslados de Guadalajara

al sitio y viceversa. O sea, caminarán por la llamada “zona del crimen”, en los puntos en donde pueden existir pruebas, huellas, aportaciones para la investigación. Solamente falta que, antes del resultado final de las investigaciones y la determinación de castigos, levanten una plataforma de cemento como la de Lomas Taurinas… Dicen que en la política no hay casualidades sino causalidades y curiosamente horas antes de la presentación del anciano fiscal, en la cual puso a prueba la credibilidad con la cual pretende convencer de la inexistencia de otra “verdad histórica”, corrió en las redes el video de un grupo auto identificado como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación apoyando las versiones del oficialismo sobre la creación de un montaje en el rancho jalisciense y lo sorprendente es la afirmación de estar con el pueblo, trabajar para el pueblo, apoyar al pueblo. ¿Dónde y en voz de quien ha escuchado estas palabras? ¿Necesita el gobierno del apoyo de las organizaciones criminales para la investigación sobre las sangrientas acciones de estos grupos? La frase Gertziana: “Lo que ya pasó, ya pasó”. No, pos sí… En el desorden del gobierno, los maestros seguían en plantón tanto en el Zócalo de la CDMX como en entidades del país pese al retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE y se ha ofrecido mantener los renglones positivos para los trabajadores, entre los cuales está la condonación de deudas en el Fovissste y congelan la edad de la jubilación. Los menores, obviamente, llevan una semana sin clases, pero eso no les importa ni a los maestros ni al titular de la SEP quien está más preocupado por la comida chatarra que por los contenidos ideológicos de los libros de texto, los cuales no tienen intención alguna de modificar aún y cuando le dieron entrada al IPN para una nueva redacción. ¿También al Poli lo van a corromper? Porque empezaron ese camino para la UNAM… Tremendo movimiento de trabajadores del INAI, su exigencia es benéfica para todos y busca la sobrevivencia de la transparencia… De pesadilla el levantamiento de bienes de Tesla en Monterrey. Todo lo ahí existente será subastado. ¿Le pasará eso a nuestro país?

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

DESTACADAS 35

“Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asociacionismo hogareño en sus distintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno”.

En un mundo en permanente cambio, nos alienta el bosque de las palabras, la orquestación de su mística y el colorido de las armónicas miradas; al tiempo que nos alimenta, asimismo, la persistente renovación de la savia. Esto nos demanda, el activo de un sincero diálogo entre latidos variados, la buena vecindad de los pulsos y el espíritu reconciliador en escena. Lo significativo radica en entusiasmarse, para saber observar y vernos en un futuro anímico, que es lo que realmente nos injerta una sistémica existencia. No olvidemos jamás que, incluso en la adversidad, cualquier ser humano es salvado por la esperanza. Por ello, acrecentar los vínculos familiares, contribuye a generar la civilización del verso y la comunión, nuestro gran horizonte de amor y vida, de justicia y concordia. El progreso consiste en renovarse. Hoy más que nunca, necesitamos sacudirnos el polvo del pasado, ascender al monte a respirar profundo, envolvernos de presente y tomar la

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

energía de los bosques, para encauzar un porvenir que nos depure nuestro propio interior. Reconocemos, además, que las habitables moradas son la célula vital del organismo social. En efecto, una familia sana es como el ecosistema del ser humano: la cuna, casa y escuela. Por ello, una concepción egoísta, apoyada en lo material, nos derrumba por completo, pues nos deja sin principios ni valores, deshumanizándonos por completo. Olvidamos que hacer genealogía es promesa de plenitud, gestación de un porvenir ilusionante y de un amor que nos abraza para fortalecernos. Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asociacionismo hogareño en sus distintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno. Para ello, instamos con urgencia a la consolidación de un foro o plataforma global, donde la libertad se consolide y el amor florezca. Una posada, por consiguiente, será fuerte e indestructible cuando deje de ser un

nido de perversiones, sosteniéndose y sustentándose en la fidelidad. Porque, si el hombre es un ser esencialmente social; con mayor razón, se puede decir que es un ser doméstico. Tanto la fuerza de una sociedad como el impulso de una estirpe, se funda en la mutua lealtad cooperante y en la nobleza colaborativa. Jamás desaprovechemos el innato tronco humano. Sólo hay que ver cómo las mismas arboledas y boscajes promueven la seguridad alimentaria, apoyan los medios de vida y sostienen nuestro planeta. Luego, de igual modo, la humanidad tiene que humanizarse, no fragmentarse, con una política más poética, que evite las degradaciones como la prostitución, la drogadicción o el alcoholismo. No hay mejor poema

Tapachula, Chiapas; Viernes 21 de Marzo de 2025

que los hálitos fusionados, caminando juntos y nunca encerrados en nosotros, escuchándonos entre sí con apego y paciencia. De lo contrario, la pena será grande y nos volverá esclavos de nuestras propias miserias mundanas. Ojalá aprendamos a leer los acontecimientos de nuestra historia, seguramente entonces impulsaremos el compromiso por el acuerdo entre semejantes, también por el cuidado del techo común, actuando de modo que nadie se quede atrás, con una filosofía renovada a través del desprendimiento y restaurada por la mística del corazón, sabiendo que los pobres no pueden esperar por más tiempo. Con esta convicción, de motivación transformadora, afrontando los grandes retos del momento con ojos nuevos para no perdernos de perspectiva, advirtiendo la realidad tal y como es, ganaremos todos. Lo importante es reconocer la propia ceguera e impedir el paso a mercados ilícitos que fomentan la delincuencia, cuando lo que hay que avivar es el respeto y el control efectivo de las armas.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Palacio Legislativo de San Lázaro; 19 de marzo de 2025.- Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron 23 iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política, leyes y códigos de orden federal, relacionadas con el orden de apellidos en acta de nacimiento, vivienda digna, tentativa de feminicidio, apoyos a pescadores y acuicultores, ganadería, mujeres víctimas de ácido y alianzas con el crimen organizado. También, sobre licencias permanentes para conducir, agua potable y saneamiento, fertilizantes para el bienestar, ludopatía, reclutamiento de menores, ciberdelitos, corrupción de menores, leyenda “Las Madres Buscadoras”, comisión ordinaria de búsqueda de personas, esquemas piramidales, Registro Nacional de Enfermedades Autoinmunes, plataformas digitales de salud, derechos de los pueblos indígenas y aprendizaje del ajedrez.

Orden de apellidos por acuerdo de progenitores

La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena) presentó iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer que en el acta de nacimiento el orden de los dos apellidos será por acuerdo de ambos progenitores y deberá registrarse considerando que el inscrito para el mayor de los hijos será el que regirá en las inscripciones de nacimiento posteriores de sus hermanos del mismo vínculo y, en caso de que no haya acuerdo, se podrá determinar mediante un sorteo. Fue enviada a las comisiones unidas de Justicia y de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Garantizar una vivienda digna

De MC, la diputada Patricia Mercado Castro planteó reformar y adicionar los artículos 4° y 73 de la Constitución Política, para establecer que toda persona tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna, la cual deberá cumplir con criterios de durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal adecuada a las necesidades de las personas con discapacidad, con ubicación en zonas de acceso a servicios públicos básicos de salud, educación, transporte eficiente, además de cercanía a fuentes de trabajo y espacios públicos. Además, faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de vivienda. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Contemplar tentativa de feminicidio Por el PRI, el diputado Cesar Alejandro Domínguez Domínguez, pidió reformar los artículos 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, para determinar que podrá ser aplicado el internamiento para adolescentes en el supuesto de homicidio doloso, en todas sus modalidades, incluyendo el feminicidio, aún cometidos en grado de tentativa. Se canalizó a la Comisión de Justicia.

Apoyos a pescadores y acuicultores

Firman convenio para fortalecer el monitoreo de la calidad del aire en la zona Metropolitana de Chiapas

Jesús Fernando García Hernández, diputado del PT, leyó iniciativa que reforma el artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de determinar que los apoyos considerados en el componente Bienepesca sean otorgados a pescadores y acuicultores que se dediquen de manera legal y sustentable a la captura y al cultivo de los recursos pesqueros y acuícolas en aguas nacionales, tanto marinas como continentales, sin que estos estén integrados al sistema cooperativo o ligados a un permisionario. Se envió a la Comisión de Pesca.

Subsecretaría de Ganadería

La Comisión de Gobernación y Población analizará la iniciativa del diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), que reforma y adiciona los artículos 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para modificar la denominación de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por la de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y crear la Subsecretaría de Ganadería, a efecto de fortalecer esta actividad, incrementar el presupuesto y crear políticas.

Sancionar violencia con ácidos o sustancias corrosivas

De Morena, el diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez solicitó adicionar el artículo 293 Bis al Código Penal Federal, a efecto de establecer pena de seis a quince años de prisión a quien, de manera directa o indirecta, cause lesiones a otra persona utilizando ácidos, sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables o cualquier otra combinación de agentes químicos que provoquen daños internos, externos o ambos, afectando la integridad física, psicológica o funcional de la víctima. Será analizada por la Comisión de Justicia. Sancionar alianzas con el crimen organizado

A las comisiones unidas de Justicia y de Seguridad Ciudadana fue enviada iniciativa del diputado Luis Enrique García López (PAN), que reforma el Código Penal Federal y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para fijar pena de 80 a 140 ciento años de prisión y de 12 mil a 24 mil días multa, al mexicano que siendo miembro de la delincuencia organizada atente contra las instituciones democráticas y la división de poderes, mediante cualquier tipo de actuación que tenga por objeto que la organización criminal influya en las decisiones de cualquier autoridad del Estado, o en los procesos electorales federales o locales.

También, a la persona titular del Ejecutivo Federal o de las entidades federativas, de las Secretarías de Estado o de las entidades federativas, de la FGR o de las Fiscalías en las entidades federativas, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que participe, colabore o facilite la realización de la conducta tipificada, o decida incumplir con sus atribuciones legales para evitar la consecución de dicha conducta.

Licencias permanentes para conducir

Presentan diputadas y diputados iniciativas para modificar la Constitución Política y distintas normas legales

La diputada de Morena, Eunice Abigail Mendoza Ramírez, planteó reformar el artículo 51 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a efecto de que la Federación, las entidades federativas y los municipios puedan establecer que las licencias de conducir sean permanentes. Fue remitida a la Comisión de Movilidad. Acceso a agua potable y saneamiento

A su vez, el diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) presentó iniciativa que deroga la Ley de Aguas Nacionales y expide la Ley General de Aguas, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua, proteger los ecosistemas hídricos y fortalecer la regulación para un uso sustentable y equitativo del agua. Consta de 14 títulos estructurados para abordar de manera integral la gestión, regulación y protección del agua en México. Fue remitida a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. Ley de fertilizantes para el bienestar A las comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para dictamen, y a la de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, fue remitida la iniciativa impulsada por el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) que expide la Ley de la Empresa Productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar, para crear esta empresa y recuperar la soberanía en la producción y suministro de estos insumos, y establecer que contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a la coordinación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Reconocer y tratar la ludopatía

Armando Corona Arvizu, diputado de Morena, presentó iniciativa que adiciona la fracción VI Bis

Claudia Sheinbaum anuncia inversión para construcción de un centro de datos y una planta de fertilizantes en Durango

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 3 mil 700 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa mexicana Fermaca Dreams para la creación de dos proyectos en Durango: Fermaca Digital City, que será un centro de datos con su propia generación eléctrica; y Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes verdes, que sumará a la soberanía alimentaria y al apoyo al campo mexicano.

“Esta inversión de 3 mil 700 millones de dólares para este Centro de Datos que incluye también su propia generación eléctrica; y la Planta de Producción de Fertilizantes, que se suma, obviamente, a las plantas de producción de fertilizantes que estamos llevando a cabo con Petróleos Mexicanos”... P. 32 P. 31

al artículo 3° y reforma el artículo 73 Bis de la Ley General de Salud, para reconocer y tratar la ludopatía como un problema de salud pública, al determinar que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deberán brindar acceso a los servicios de atención de salud mental y por consumo de sustancias psicoactivas, y de adicciones, incluidas las adicciones no relacionadas con sustancias como la ludopatía. Fue enviada a la Comisión de Salud.

Sancionar reclutamiento de menores

Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández presentó dos iniciativas. Una, modifica el Código Penal Federal, las leyes Federal Contra la Delincuencia Organizada, Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de precisar que comete el delito de reclutamiento ilícito el que utilice, enliste, reclute, contrate, incorpore, capte, ingrese, admita o rapte, y exija obligue, force o coaccione a participar directa o indirectamente en la comisión de uno o varios delitos, actividades ilícitas o violentas, hostilidades o acciones armadas, a niños, niñas y adolescentes.

Por tal delito se impondrán de ochenta a ciento cuarenta años de prisión y de doce mil a veinticuatro mil quinientos días multa. Fue turnada a la Comisión de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para opinión.

Estado deberá evitar reclutamiento de menores En la segunda iniciativa, Téllez Hernández plantea reformar los artículos 4° y 16 de la Constitución Política, a fin de precisar que el Estado implementará las acciones y medidas preventivas necesarias para evitar que niñas, niños y adolescentes sean reclutados por la delincuencia organizada. Será analizada por la Comisan de Puntos Constitucionales.

Tratamiento de aguas residuales, aprovechamiento y reúso Para precisar que el Ejecutivo Federal coordinará y fomentará con los gobiernos de los estados y municipios, las acciones necesarias para el tratamiento de aguas residuales, a través de tecnologías avanzadas e infraestructura suficiente, para su aprovechamiento y reúso, que coadyuve en mitigar la explotación y contaminación de aguas del subsuelo, el diputado Mario Calzada Mercado (PRI) promueve iniciativa que reforma los artículos 5°, 9° y 44 de la Ley de Aguas Nacionales, mismas que se canalizó a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

El mal existe. Nunca juegues con ello.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.