Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 28 de Marzo de 2025
La mentira de hoy
“Nosotros vamos a proteger a México, a los empleos y a las empresas mexicanas”: Presidenta
La maldad nunca duerme.
Y los políticos perversos y vengativos tampoco.
¡¡¡CUIDADO CON ELLOS!!!
Celebran su décima octava muestra expo gráfica escuelas secundarias técnicas de la zona 06
Inauguran Feria Estatal del Café y del Cacao: “El Alma de Chiapas”, en Congreso P. 31
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno cesa a 18 servidores públicos por incumplimiento en la transparencia de bienes
La diputada Maritza Molina Molina, presidenta de la Comisión del Café en el Congreso del Estado de Chiapas, inauguró el “Festival Estatal del Café y del Cacao. El alma de Chiapas”, en el vestíbulo del recinto parlamentario en el que participaron productores del aromático grano de diversas regiones del estado. En su participación, la legisladora destacó que este tipo de eventos buscan reconocer el trabajo de nuestros productores e impulsar espacios para fortalecer el sector cafetalero y cacaotero en Chiapas. A través de stands, las y los productores realizaron la presentación de sus productos. Asimismo, a través de alumnos de diversas instituciones académicas se realizó una verbena cultural.
Como cada año desde hace 18 ediciones, escuelas secundarias técnicas celebraron su muestra expo gráfica en la que demuestran sus técnicas y habilidades en el manejo y práctica en las áreas pecuarias, estructuras metálicas, informática, apicultura, contabilidad, diseño de circuitos eléctricos, pesca, turismo, mecánica, acuicultura, ofimática, agricultura, electrónica e industria del vestido entre otros.
Estado de los ESTADOS
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno cesa a 18 servidores públicos por incumplimiento en la transparencia de bienes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de marzo de 2024.- En apego a la política de cero corrupción y cero impunidad impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a través de su titular, Ana Laura Romero Basurto, anunció el cese inmediato de 18 servidores públicos de distintas dependencias que no cumplieron con su obligación de presentar la Declaración Patrimonial Inicial.
Romero Basurto enfatizó que esta sanción responde a la falta de compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, principios fundamentales en esta Nueva ERA. Los funcionarios cesados asumieron sus cargos el 8 de diciembre de 2024 en las siguientes instituciones:
• Secretaría de Educación: Un servidor público
• Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach): 16 servidores públicos
• Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech): Un servidor público
SÍGUENOS
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno explicó que los cesados incurrieron en una omisión grave al no presentar su declaración patrimonial dentro del plazo establecido, el cual venció el 6 de febrero de 2025. A pesar de múltiples solicitudes, peticiones y requerimientos, estos servidores públicos no cumplieron con su obligación en tiempo y forma, lo que derivó en la aplicación de esta sanción. Finalmente, Romero Basurto hizo un enérgico llamado a todas y todos los servidores públicos para que actúen con responsabilidad y apego a la legalidad. Subrayó que, en esta Nueva ERA el combate a la corrupción es una prioridad, y no habrá tolerancia para quienes incumplan con las obligaciones que exige el servicio público.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la rendición de cuentas, pilares fundamentales para una administración pública honesta y eficiente.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Ciudad de México, a 27 de marzo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, después del 2 de abril, México dará una respuesta integral a Estados Unidos sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles; ya que, puntualizó, la responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen, y a las empresas mexicanas también, eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de la soberanía de nuestro país”, aseguró.
La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que la orden ejecutiva que firmó ayer, 26 de marzo, el presidente Trump sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas en las que se establece que las piezas que provienen de los países que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de aranceles las importaciones de automóviles.
“Vienen dos cláusulas especiales para los países que somos parte del Tratado Comercial México-Estados UnidosCanadá: ’A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’. Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, leyó.
Expuso que ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EUA se aborda la posibilidad
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
“Nosotros vamos a proteger a México, a los empleos y a las empresas mexicanas”: Presidenta
de un Sistema de Preferencia para México, de tal manera que toda la proveeduría en México tenga algún tipo de descuento ante las tarifas.
“Ahora, nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación. Y en esa perspectiva es que está trabajando Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) con el secretario de comercio; siguen todavía las pláticas y vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí las medidas que nosotros vamos a tomar también, porque nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”, agregó.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EUA, se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense principalmente, para platicar con ellos sobre las negociaciones que se tienen, pero además más exponer que con el Plan México lo que se busca es que lo que se fabrique en México se venda en México.
“Por eso digo que la respuesta después del 2 de abril no
solamente es cómo vamos a responder a Estados Unidos, que es importante, sino cómo consolidamos el Plan México que nos permita crecer, generar empleos y distribuir riqueza, que es uno de los objetivos para disminuir la pobreza”, agregó.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
Por lo que, durante las conversaciones con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, se ha comenzado a platicar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país, como Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos. Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”, detalló.
Además de que se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas. Por ello recordó que, en la industria automotriz entre Estados Unidos, Canadá y México, un componente como el pistón, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
“Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, añadió.
Informó que, durante sus reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el trato ha sido muy bueno y que se han entendido los argumentos que México ha presentado en las últimas semanas.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
Sofía Espinoza atestigua puesta en marcha de la Estrategia Nacional:
“Vive Saludable, Vive Feliz” en
Tuxtla Gutiérrez.- La señora Sofía Espinoza Abarca, acompañada de representantes del DIF, IMSS, Secretaría de Educación y Secretaría de Salud, acudió este miércoles a la Escuela Primaria «Francisco I. Madero», con sede en esta ciudad capital, a fin de presenciar la puesta en marcha de la Estrategia Nacional: «Vive Saludable, Vive Feliz» en las escuelas de educación primaria de la entidad.
En ese marco, Sofía Espinoza realizó un recorrido por este plantel que dirige Miriam del Pilar Gutiérrez Lugo y que alberga a 425 estudiantes; visitando cada una de las áreas donde se llevaron a cabo diversas actividades para monitorear el peso, talla, agudeza visual y salud bucal de las y los alumnos, así como pláticas para promover un estilo de vida saludable.
Acompañada por Hugo Campos Flores, director de Educacion Básica, en representación del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, Espinoza Abarca saludó con mucho entusiasmo a la comunidad estudiantil y se congratuló por la puesta en marcha de este programa por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum a quien le reconoció su liderazgo, cariño y, primordialmente, el amor hacia las y los niños y las personas adultas mayores.
Compartió con las y los estudiantes que este proyecto, impulsado por el Gobierno Federal e instrumentado por el Ejecutivo estatal, busca garantizar el bienestar y la salud de la niñez, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables; en este sentido, los invitó a prestar mucha atención a todas las recomendaciones, especialmente a las del cuidado de su higiene y alimentación, así como a comunicárselas
Chiapas
a sus madres y padres para que se extiendan a toda la familia.
Espinoza Abarca exhortó al alumnado a alejarse de todo lo que hace daño a la mente, el cuerpo y el alma, a compartir con sus madres y padres todo lo que les inquiete, preocupe o les haga sentir inseguros y a reconocer en sus maestras y maestros a figuras aliadas que les brindan todo su tiempo, cariño y respaldo.
Finalmente, la señora Sofía invitó a toda la comunidad a brindar un aplauso a las y los docentes de Chiapas por su invaluable compromiso y gran labor.
Centro Estatal de Control de Confianza Certificado entrega resultados de evaluaciones a policías de Tuxtla
• Se fortalece la seguridad con transparencia y compromiso en la capital chiapaneca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de marzo 2025.- Para fortalecer la seguridad con transparencia y compromiso, el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, llevó a cabo la entrega de resultados de evaluación de policías al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro.
Esta acción tiene como objetivo informar a la autoridad municipal sobre la cantidad de elementos certificados, garantizando así una mayor seguridad y confianza a la ciudadanía tuxtleca y reafirma el compromiso con la transparencia y la legalidad en la certificación del personal de seguridad.
“Desde el CECCC continuamos trabajando con la instrucción del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de velar por la seguridad de las y los chiapanecos, siempre bajo un enfoque humanista y con la firme convicción de fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad pública”, aseguró Llaven Villareal en el marco de la entrega de certificados.
Por su parte, el alcalde Ángel Torres Culebro destacó la importancia de este proceso en la construcción de una seguridad basada en la confianza ciudadana y el fortalecimiento institucional. «En esta Nueva ERA, trabajamos con compromiso y profesionalismo para garantizar una seguridad integral en nuestra ciudad», afirmó.
Con estas acciones, el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas reitera su firme compromiso con el bienestar de la sociedad chiapaneca, fortaleciendo los cuerpos de seguridad bajo principios de transparencia, confianza y legalidad, asegurando una certificación necesaria y correcta.
DESTACADAS
Salto de Agua, Chiapas; 27 de marzo 2025.- Con el fin de fortalecer la calidad de la educación que se oferta en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el director general, Miguel Prado de los Santos, encabezó la inauguración de un domo de la cancha de usos múltiples y un aula de Laboratorio de Ciencias en el plantel 95 Cenobio Aguilar de la Coordinación de Zona Norte, en el municipio de Salto de Agua.
Acompañado del presidente municipal, Humberto Sánchez Díaz, Prado de los Santos refrendó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la comunidad educativa del Cobach, de trabajar en forma extraordinaria para dignificar el proceso de enseñanza aprendizaje y enriquecer la práctica educativa en beneficio de las y los jóvenes chiapanecos.
“Estamos siguiendo al pie de la letra las instrucciones del gobernador
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
Con obras de infraestructura se impulsa la calidad educativa en el Cobach
de redoblar los esfuerzos para dar a la juventud la educación de calidad que se merece y que de esta manera puedan aspirar a un mejor nivel de vida”, señaló en su mensaje el titular del Cobach al dirigirse al alumnado, personal directivo, docentes y administrativos, a madres y padres de familia, así como a las autoridades de la comunidad.
Precisó que se están haciendo las gestiones necesarias para impulsar el rubro de infraestructura educativa en todos los centros escolares, con el fin de construir espacios para un mejor
Isstech y Asociación Deportiva Múltiple de Cañahueca firman convenio de colaboración para impulsar el deporte
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de marzo de 2025.- Con la finalidad de impulsar y promover el deporte y la actividad física entre jóvenes, niñas y niños, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) firmó un convenio de colaboración con la Asociación Deportiva Múltiple de Cañahueca A.C., con el objetivo de crear nuevas oportunidades para el desarrollo integral a través del deporte.
El director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, destacó la importancia de este convenio, el cual busca contribuir al desarrollo deportivo y mejorar el estilo de vida de la población y un entorno más saludable, como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Barrios Fierro dijo que el Isstech siempre será un aliado para fomentar el desarrollo de niñas, niños y jóvenes que buscan desarrollarse en los diversos ámbitos deportivos. “Nosotros siempre vamos a ser impulsores y promotores, ejemplo de ello es que contamos con nuestro equipo, Pavones del Isstech, que en diversas categorías nos representa muy bien”, señaló.
El funcionario estatal acotó que se vienen buenas noticias para la Unidad Deportiva del Instituto, pues con la firma del convenio con la Secretaría de Infraestructura se contemplan algunas mejoras en ese recinto deportivo.
Por su parte, el presidente de la Asociación Deportiva Múltiple Cañahueca
A.C., Arturo Oliver Pérez Albores, agradeció la disposición y apoyo del Isstech a través de su director, por trabajar de la mano en busca de desarrollar a los futuros talentos de la entidad.
En la firma del convenio estuvieron presentes: la subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas, Adriana Guillén Hernández; así como los jefes de la Unidad Jurídica, Emmanuel Belisario de Jesús Palacios Dahmlow; de la Unidad de Planeación, Arturo Solís Megchún; de la Unidad de Atención y Orientación al Derechohabiente, Leonel Delmar Maldonado López; y del Departamento de Servicios Sociales, Deportivos y Culturales, Adrián Escobar Díaz.
desempeño de las actividades y abonar a la eficiencia terminal de la comunidad estudiantil, permitiendo que puedan continuar con sus estudios hasta lograr una carrera profesional.
Prado de los Santos informó que en días pasados sostuvo reuniones importantes con autoridades educativas federales, en donde se plantearon las necesidades de ampliar los recursos de la Programación Detallada (Prodet), para la construcción de más espacios educativos y con el apoyo del Gobierno del Estado muy pronto se tendrán buenas noticias al respecto.
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
¡Eléctrica Makalu y La Raza empatan 2-2 en la Master!
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas. -En partido de los llamado clásicos, el líder Eléctrica Makalu rescata un punto de oro, al empatar 2-2 ante su acerrimo rival deportivo, LA Raza, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo de Los Reyes, en lo que fue la séptima jornada del Torneo de Liga 2025, en la categoría Master del Cordova.
Un primer tiempo muy movido, donde La Raza se presentó con su cuadro de lujo, caso contrario de sus rivales, que a duras penas llenaron todas sus líneas, y se fueron al descanso con los cartones en contra 2-0, con definiciones de Euliser Roblero, y Zunum.
En la Segunda parte Eléctrica Makalu equilibro un poco las acciones, se plantó bien en todas sus líneas, ante un adversario crecido, pero logra descontar
DESTACADAS
1-2, con un buen gol de centro delantero, Eleazar Nataren.
En los últimos minutos del partido, la escuadra electricista brincaba las líneas de enfrente buscando la igualada, y en la última jugada del cotejo, Eleazar Nataren, con dos sombreros a los zaguero centrales de La Raza, anota en forma espectacular el empate 2-2, manteniendo el invicto de ésta manera, y el liderato general.
ROL de juego, sábado 29 de marzo 2025, jornada 8.Campo Cordova Uno.15:00 La Raza vs Clínica
16:30 INM CACH vs River Campo LA Joya.15:00 Uva vs Pitufos
16:30 Eléctrica Makalu vs Lobos
¡Atlético de Madrid mantiene el invicto en el Córdova!
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- El cuadro del Atlético de Madrid, que dirige Isaias «Chaca», se mantiene invicto al empatar 1-1, con Deportivo Huargos FC, el pasado sábado por la mañana, en el campo uno, en lo que fue la fecha 7 del Torneo de Liga 2025, en la categoría especial del Cordova.
Acciones intensas en la primera parte, las dos oncenas se movieron bien en todos los sectores, arrastrando la bola hasta llegar a los dos arcos, donde Atlético de Madrid se adelantó enos cartones 1-0, con anotación
de su meiocampista José González. En la Segunda parte el partido se siguió jugando a buen ritmo, los dos equipos se siguieron atacando, y defendiendo en todas sus líneas, donde Huargos tras tanto insistir consigue el empate 1-1, conseguido por su punta izquierda, Luis Escobar. Con este resultado, Atlético de Madrid se mantiene en la cima, y en forma invicta, y este sábado a las 13:20 horas, se enfrentará a en el campo Cordova, en lo que será la fecha del Torneo de Liga 2025 en esta categoría.
ACTUALIDAD
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Con el propósito de elevar la eficiencia y competitividad del sector agropecuario y pesquero en Chiapas, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, firmó cuatro convenios de colaboración con universidades e instituciones tecnológicas del estado.
Los acuerdos fueron suscritos, por separado, con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), representada por su rector Oswaldo Chacón Rojas; el Instituto Tecnológico de Comitán, encabezado por Artemio Enríquez Espinosa; la Universidad Tecnológica de la Selva (UTSelva), dirigida por Jorge Alonso Huitrón; y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), a cargo de la rectora Indra Ruth Toledo Coutiño.
Barba Arrocha destacó que esta vinculación interinstitucional permitirá alinear el conocimiento científico y la innovación tecnológica con los procesos productivos del campo chiapaneco, optimizar la cadena agroindustrial, fortalecer la formación técnica y detonar el desarrollo del estado.
Con la Unach, la alianza contempla el aprovechamiento de su infraestructura científica, centros de investigación y experiencia académica en agronomía, agroindustria, desarrollo sustentable y economía rural, con el objetivo de consolidar una red estatal de cooperación aplicada.
La Unach, con más de 108 mil egresados en distintas disciplinas, cuenta con docentes y mil 300 estudiantes disponibles para tareas de capacitación, análisis de laboratorio, certificación, prácticas profesionales y servicio social.
El titular de la SAGyP y el rector de la Unach acordaron iniciar la rehabilitación
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
Firma SAGyP cuatro convenios con instituciones educativas para fortalecer la eficiencia agropecuaria y pesquera
de la finca “Santa Ana”, en el municipio de Pichucalco. El predio de 298 hectáreas será transformado en un campo experimental con áreas agropecuarias, acuícolas y forestales, además de un centro de formación e investigación para jóvenes. “Vamos a rescatar este espacio subutilizado y convertirlo en un modelo de innovación rural, con presencia activa de estudiantes, técnicos y productores”, afirmó Barba Arrocha.
La Unach puso a disposición de la Secretaría laboratorios especializados en nutrición animal, suelos, aguas y biología molecular, así como una Unidad de Diagnóstico Integral para estudios bromatológicos y detección de enfermedades animales.
Con el Instituto Tecnológico de Comitán se promoverá la transferencia de tecnología, se desarrollarán proyectos de investigación e innovación científico-tecnológica, además de iniciativas integradoras, productivas y de
emprendimiento. El convenio contempla también la inclusión de profesores e investigadores mexicanos y extranjeros para aportar soluciones aplicables a los campos del conocimiento científico y técnico.
La Universidad Tecnológica de la Selva y la SAGyP acordaron apoyarse en
buenas prácticas agrícolas y procesos agroindustriales a pequeña escala, así como impulsar proyectos de extensión universitaria enfocados en comunidades rurales.
Por su parte, la Universidad Politécnica de Chiapas contribuirá con esquemas de desarrollo agroindustrial sostenible, fortalecimiento de cadenas de valor y vinculación estudiantil mediante estancias y prácticas en zonas productivas del estado.
Para ello, se establecerán bases y mecanismos que permitan aprovechar recursos humanos, materiales y financieros en las áreas de interés común, en el marco de sus respectivas atribuciones.
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
POLICIACAS
Fue detenido un objetivo prioritario con orden de aprehensión por asociación delictuosa
• En la detención participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN, SSPC junto con la Policía Estatal de Tabasco
• El detenido fue policía estatal y brindaba protección a un grupo delictivo
Ciudad de México; 27 de marzo de 2025.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y como parte de los trabajos de inteligencia e investigación que se realizan para desarticular grupos delictivos, en Tabasco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), apoyados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), junto con la Policía Estatal de Tabasco, cumplimentaron una orden de
Sinaloa; 27 de marzo de 2025.- Resultado del intercambio de información binacional, en Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a un sujeto que cuenta con una orden de arresto en los Estados Unidos por los delitos de Asociación delictuosa con la intención de distribuir drogas y violación de libertad condicional referente a posesión de armas de fuego.
En seguimiento al trabajo coordinado con agencias de seguridad internacionales, se obtuvo información sobre una persona que rompió el beneficio de libertad condicional que tenía en Estados Unidos, el cual se ocultaba en el Fraccionamiento Belcantto, en el municipio de Culiacán.
Con los datos proporcionados, los agentes de la ley se desplazaron a las inmediaciones del fraccionamiento, donde realizaron recorridos de seguridad y con herramientas tecnológicas localizaron el inmueble donde se resguardaba dicho sujeto, fue así que lo identificaron, se le aproximaron, verificaron su identidad y lo detuvieron.
Por lo anterior, a Gabriel “N” de 25 años se le informó el motivo de su detención, fue informado de sus derechos de ley y fue puesto a disposición
aprehensión contra Francisco Javier “N”, por el delito de asociación delictuosa.
De acuerdo con trabajos de investigación, Francisco Javier “N” es considerado uno de los principales generadores de violencia en Tabasco, además de operar en diversos municipios, donde controlaba la comercialización de drogas, extorsión a comerciantes, homicidios y agresiones contra grupos rivales.
Al realizar trabajos de seguimiento, se identificó que dicho sujeto se había desplazado a Cancún, Quintana Roo y al implementar vigilancias móviles, los agentes detectaron su regreso al estado de Tabasco, por lo que fue interceptado en el kilómetro 95 de la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen, donde se le marcó el alto.
Los agentes de seguridad corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra, dieron lectura a sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
Cabe señalar que, de acuerdo con las indagatorias,
Francisco Javier “N” era operador de confianza del líder de una organización delictiva y tenía como principal zona de operación los municipios Centro, Nacajuca y Cárdenas.
Además, de acuerdo con las investigaciones, el detenido fue policía estatal en Tabasco y durante el tiempo que laboró brindó protección al grupo delictivo.
Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para recuperar la paz y tranquilidad de la ciudadanía en el país.
Un sujeto requerido por autoridades de estados unidos fue detenido en Sinaloa
de autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para su deportación.
Cabe mencionar que el detenido es buscado por las autoridades del Estado de Wyoming por los delitos de posesión de armas de fuego y asociación delictuosa con la intención de distribuir drogas, además rompió el beneficio de libertad condicional con el que contaba, evadió a la justicia norteamericana y se trasladó a Sinaloa.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones que integran al Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de colaborar en operaciones para detener a generadores de violencia e inhibir actos ilícitos en el territorio mexicano.
DATOS ADICIONALES
En Culiacán, Sinaloa, elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC detuvieron a Gabriel Seth Rodgers de 25 años, quien es buscado por las autoridades del Estado de Wyoming por los delitos de Posesión de Armas de fuego y Asociación
Delictuosa con la intención de distribuir drogas, dicho sujeto contaba con libertad condicional, sin embargo, rompió ese beneficio, evadió a la justicia norteamericana y se trasladó a Culiacán, para ocultarse.
ACTUALIDAD
• La medida es adecuada y proporcional para proteger el derecho de los alimentos y el principio del interés superior de la infancia.
Ciudad de México; 27 de marzo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso derivado de una controversia familiar, en la que un hombre fue condenado a pagar una cantidad de dinero por haber incumplido varios años con el pago de la pensión alimenticia que debía dar a su hija. Como consecuencia de ese retraso, también se ordenó su inscripción al Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), de conformidad con lo previsto por el artículo 309 del Código Civil vigente en la Ciudad de México. Esta decisión fue modificada en apelación, únicamente en cuanto al monto de la condena y se dejó firme la orden de inscripción al REDAM.
Inconforme, el hombre promovió juicio de amparo indirecto en la que reclamó la inconstitucionalidad de la orden de inscripción en ese Registro tras estimarla contraria a sus derechos de dignidad, vida privada y protección de datos personales como persona deudora.
La Jueza de Distrito negó el amparo, resolución contra la que el señor interpuso un recurso de revisión, el cual fue remitido por el Tribunal Colegiado a la Suprema Corte, quien reasumió competencia, debido al tema de constitucionalidad planteado.
Al resolver el asunto, el Alto Tribunal concluyó que la inscripción al REDAM de una persona que ha incumplido con la obligación de dar alimentos por más de 60 días —como lo prevé la norma— y que permite la publicidad de datos personales
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
La inscripción al registro de personas deudoras alimentarias morosas de la Ciudad de México, de quien incumple con esa obligación por más de 60 días, es constitucional: Primera Sala
de la persona deudora, es constitucional, dado que su incidencia en los derechos de dignidad, privacidad y protección de datos personales está justificada y es proporcional en atención a la finalidad que persigue: el derecho de los alimentos y el interés superior de la infancia. Asimismo, la Sala deliberó que la inscripción referida es idónea y necesaria, pues busca dar efectividad y garantizar el derecho de los alimentos mediante el combate a la falta de cumplimiento voluntario de esa obligación en las controversias familiares.
En este sentido, la Primera Sala destacó la constante imposibilidad de lograr el pago de las pensiones alimenticias o el cumplimiento de los convenios de alimentos y sostuvo que dicha medida puede contribuir a dejar de lado otras vías que afectarían mayormente los bienes que tutela el Estado, como la protección de la familia y la libertad personal, impidiendo con ello el uso de herramientas punitivas que proporcionan el derecho penal; además de atender al deber reforzado que tiene el Estado mexicano de proteger a las infancias para que logren su desarrollo integral y el acceso a un nivel de vida adecuado.
De igual forma, la Sala enfatizó que la exhibición pública de una persona como deudora alimenticia tiene la posibilidad de fungir como herramienta de presión social y concientización de la importancia que le asiste a los alimentos de las infancias, lo que abona a combatir en algún modo el incumplimiento voluntario de la obligación.
Aunado a lo anterior, la Primera Sala precisó que la orden de inscripción de una persona en el REDAM es emitida por una
autoridad competente como lo mandata el artículo 16 constitucional, esto es, el juez o la jueza que conoce de la controversia familiar de alimentos, de manera que la injerencia que provoca la inscripción mencionada en los derechos de privacidad y de protección de datos personales de la persona deudora no representa una medida arbitraria.
En otro aspecto, el Máximo Tribunal determina que la inscripción en el REDAM es proporcional toda vez que la incidencia que genera la publicidad del nombre, apellidos, Registro Federal de Contribuyentes y Clave Única de Registro de Población de las personas deudoras, además de evitar confusiones entre la identificación fehaciente de la persona de que se trata, no es absoluta pues únicamente se actualiza ante el incumplimiento prolongado en el tiempo —60 días— respecto de la obligación de pagar alimentos.
Finalmente, la Sala apuntó que la afectación al deudor alimentario tampoco es permanente ya que el sistema normativo que regula el REDAM prevé los supuestos de cancelación de la inscripción, por lo que la publicidad de dichos datos personales subsistirá únicamente mientras continúe el incumplimiento de la obligación. Así, su conservación no excederá el tiempo necesario para cumplir con su finalidad.
A partir de estas razones, la Primera Sala reconoció la constitucionalidad de la medida analizada, negó el amparo solicitado y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado del conocimiento para que resuelva los temas de legalidad.
Amparo en revisión 472/2024.
Ponente: Ministra Loretta Ortiz Ahlf. Resuelto en sesión del 26 de marzo de 2025, por unanimidad de cuatro votos. Ausente el Ministro Juan Luis González Alcántara Carranca.
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te encuentras más ansioso e inquieto de lo habitual y no sabes cuál es la causa. El trabajo en exceso y las nuevas responsabilidades pueden ser uno de los factores clave. No aceptes hoy compromisos que corresponden a los demás, especialmente de compañeros que han demostrado reiteradamente su capacidad para escaquearse de sus funciones.
Leo
Buen día en el ámbito de las relaciones sociales. Hasta es muy posible que alguien que no esperas te haga un regalo o te ofrezca una oportunidad de mejorar económicamente. Los fallos de comunicación te jugarán una mala pasada. Asegúrate de que llegan los faxes que envías y no te fíes de los mensajes telefónicos que dejas. Pueden no ser recogidos.
Tauro
Ningún esfuerzo por tu parte será en vano. Aunque a corto plazo no veas resultados, esa energía que has liberado ha de regresar a ti desde algún lugar del infinito universo. No es el momento para arriesgar. Sobre todo, no te mezcles con personas desconocidas en planes arriesgados, porque puedes salir muy perjudicado de la aventura.
Virgo
Tienes pendiente una reflexión profunda sobre tu comportamiento con tu pareja. Debes averiguar por qué siempre te colocas a la defensiva sin motivos aparentes para ello. Presta mucha atención a los detalles, a la letra pequeña, porque de ella dependerá que el contrato que traes entre manos no se convierta en un terrible dolor de cabeza.
Meme del dìa
Geminis
La flexibilidad te permitirá hoy adaptarte a nuevas situaciones que hasta ahora no te afectaban. Si eres capaz de culminar con éxito esa adaptación, sacarás ventajas de la novedad. En las situaciones de tensión en las relaciones con los demás, tu peor enemigo eres tú mismo.
Libra
Nadar contracorriente es una de tus especialidades, pero hacerlo sólo por orgullo no es inteligente. Al final puedes acabar mezclando lo realmente importante con lo trivial. Pregunta antes de acusar. Las cosas que piensas de una persona cercana pueden no ser totalmente ciertas y su actitud podría estar plenamente justificada. Escucha su versión. No es momento de establecer límites, de autocensurarte, de andar con cautelas ni racanerías.
Sagitario
Debes situar entre tus principales prioridades la mejora de tu calidad de vida. Y en ese camino te encontrarás con que dedicas demasiado tiempo al trabajo y poco a la familia. A pesar de que tus proyectos están muy bien fundamentados, no puedes desarrollarlos tú solo. Debes buscar apoyos en gente de tu confianza que sepa bien lo que hace.
Acuario
Es hora de que separes de forma radical tus problemas sentimentales privados de tus proyectos y responsabilidades profesionales. No valen falsas excusas ni esconderse. Trata de abrir un poco más tus horizontes intelectuales, alternar con gentes nuevas y aprender de quienes saben más que tú.
Cáncer
Si te resulta difícil comunicarte con los demás es porque no encuentras en tu ámbito cercano enlaces con lo que tu espíritu necesita. Puede que precises un cambio de ambiente. La inestabilidad marcará hoy tu situación emocional. Lo que en un momento te parece apropiado no lo será en las horas siguientes.
Escorpio
Tienes el reconocimiento, incluso la fama, al alcance de tu mano. Sólo tienes que alargarla y tocar lo que siempre has deseado. Que eso no te haga cambiar demasiado. Las luchas de poder que se desarrollan a tu alrededor no van contigo. Procura permanecer al margen o puede que un asunto oscuro te salpique sin desearlo. Cuidado con las digestiones. La compañía de tus seres más cercanos y queridos es la que más necesitas en estos tiempos de soledad.
Capricornio
No es conveniente que hoy hagas planes a largo plazo, porque las decisiones que tomes se verán afectadas por cosas que están por venir y que no puedes tener en cuenta ahora. Algunas de las principales preocupaciones que ocupan tu tiempo te darán un respiro. Aprovecha para atender un poco más a tu familia y a tus amigos.
Piscis
Las energías vitales conseguidas el fin de semana te empujarán de manera muy sorprendente. Aprovecha el impulso emocional para librarte de viejas cargas vitales. El optimismo es una buena opción vital en cualquiera de los casos, pero si te pasas de lo razonable y pierdes de vista la realidad, puedes pegarte un buen batacazo muy pronto.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
Voleibol sentado inicia concentración en CONADE rumbo a Parapanamericanos Juveniles Chile 2025
- 10 deportistas juveniles realizarán entrenamientos de técnica y estrategia, en el arranque del proceso a la justa continental
Un grupo de 10 deportistas y dos entrenadores de la disciplina deportiva de voleibol sentado, en la rama varonil, iniciaron este miércoles una concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en el arranque de su proceso con mira a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
Los deportistas, que tienen entre 14 y 21 años, se seleccionaron luego
de realizar una convocatoria a nivel nacional.
Durante la concentración, los voleibolistas juveniles realizarán trabajos de técnica y táctica, bajo la supervisión del entrenador neoleonés Jorge Alberto González, con el objetivo de iniciar la conformación de una preselección, con mira a su posible participación en la justa juvenil continental, programada del 31 de octubre al 9 de noviembre, en Santiago de Chile.
En los Parapanamericanos Juveniles, la disciplina se llevará a cabo con equipos de cuatro integrantes, tres en cancha y un cambio, a diferencia de los equipos de mayores que son integrados por 12 participantes, seis en cancha y seis cambios.
En continuidad a este proceso, se buscará la posibilidad de que estos deportistas juveniles, se integren posteriormente a la selección mayor, que tendrá por objetivo buscar la posibilidad de que México califiqué a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 y después a los Juegos
Paralímpicos Los Ángeles 2028. Antes de esta concentración se llevó a cabo una primera con la rama femenil, en la que participaron cuatro deportistas bajo las instrucciones del técnico Jorge González y de la entrenadora Cinthya González de Jalisco, con quien realizaron sesiones de voleo y recepción baja.
La primera participación de
México en esta disciplina, en las máximas justas continentales, se dio en los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, en la rama varonil, en donde se ubicó en el quinto lugar. En su segunda y más reciente participación, Toronto 2015, nuestro país finalizó en la quinta posición de la rama varonil.
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
CULTURA
El espectáculo siempre es tiempo de mujeres llega al Cenart en su temporada de estreno
• Subraya la relevancia intemporal de la voz femenina en el arte, a través de coreografías de Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez
• Con bailarines del CEPRODAC, ofrecerá cuatro funciones, del 3 al 6 de abril, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el espectáculo coreográfico Siempre es tiempo de mujeres, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), que en su temporada de estreno ofrecerá funciones del 3 al 6 de abril en el Teatro Raúl Flores Canelo. Bajo la dirección artística de Cecilia Lugo, Siempre es tiempo de mujeres subraya la relevancia intemporal de la voz femenina en el arte y la sociedad y es la forma en la que el CEPRODAC ha encontrado la
forma de destacar el trabajo de tres sobresalientes coreógrafas en su plenitud artística: Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez. El programa está conformado por tres obras que celebran la diversidad, fuerza y creatividad de la mujer a través de la danza contemporánea, que exploran mundos íntimos y profundamente humanos. Cada pieza refleja una perspectiva única sobre la experiencia femenina, explorando temas como la identidad, la resiliencia, el cuerpo como territorio de memorias, los espacios sin límites y las grandes preguntas de todos los tiempos.
Espacio sin límite es una coreografía de Alejandra Ramírez que habla sobre el límite de los cuerpos bajo la luz de su firmeza y fortaleza, y cómo traspasan la móvil incógnita del tiempo y su fugacidad. En palabras de la autora “es una obra cuya característica principal es la de la exploración y la combinación de diferentes estilos de movimiento y su transformación dramática constante y su adaptabilidad espacial”.
Como segunda pieza se presenta Geografías del cuerpo de Xiltlali Piña Poujol, una travesía por el archivo maravilloso que es el territorio del cuerpo sensible y su memoria. “Esta pieza surge de una simple pregunta: si tu cuerpo hablara, ¿qué diría de ti? Es un estudio sobre la percepción del artista con
relación a su geografía corporal, su entorno y el espacio que habita”, apunta la creadora.
Por último, la composición de Gabriela Medina, Jugar con una granada de mano, es un proceso de reflexión sobre el sentido de nuestra existencia que retoma el pensamiento del historiador Yuval Noah Harari, la cual se interna en el cuerpo para encontrarse con los ecos que sustentan nuestro estar en el mundo.
Alejandra Ramírez es directora de la compañía Bruja Danza, coreógrafa, docente, gestora e investigadora escénica. Su trabajo artístico se ha caracterizado por sus hallazgos estéticos, en donde la experimentación se desarrolla bajo la consigna de generar obras con temáticas de riesgo y de plena actualidad.
Por su parte, Xitlali Piña Poujol es una artista escénica, coreógrafa y maestra. Ha sido miembro de Delfos por 25 años e invitada a otras compañías.
Actualmente es cofundadora, docente y codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán.
Finalmente, Gabriela Medina es coreógrafa, intérprete y maestra dedicada a la investigación de las posibilidades expresivas del cuerpo. Codirige “La Manga Video y Danza” con Mario Villa. Es docente en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y codirige “A183 Espacio Bengala” y “La Granja Centro de Arte” en donde promueve un Programa de Residencias Artísticas y Proyecto Chamaco.
Siempre es tiempo de mujeres con bailarines del CEPRODAC ofrecerá funciones del 3 al 6 de abril, jueves y viernes, a las 20:00 h; sábado, a las 19:00 h; y domingo, a las 18:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
(Secretaria de cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
“José maría Velasco: a view of México”, un hito en la national gallery de Londres
• La exposición se conforma por 30 obras de instituciones públicas y privadas, entre las que se encuentran 17 piezas procedentes del acervo del MUNAL
• En el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Reino Unido y México, la muestra estará abierta al público del 29 de marzo al 17 de agosto de 2025
la National Gallery de Londres inauguró la exposición “José María Velasco: A View of Mexico”, muestra que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el préstamo de 17 obras emblemáticas del artista que resguarda el Museo Nacional de Arte (MUNAL). La exposición –dedicada a uno de los diez artistas mexicanos cuya obra es Monumento Artístico de la Nación–podrá visitarse del 29 de marzo al 17 de agosto.
“José María Velasco: A View of Mexico” marca un hito al ser la primera muestra en la National Gallery dedicada a un artista latinoamericano. La obra
de Velasco, quien es reconocido como el principal exponente del paisajismo mexicano en el siglo XIX, capturó con maestría la riqueza natural del territorio nacional y posicionó la pintura nacional dentro del panorama artístico internacional. La exposición se enmarca en el aniversario de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Reino Unido y México.
José María Velasco es reconocido por sus monumentales pinturas del Valle de México, realizadas durante décadas de significativos cambios sociales. Sus obras capturan la majestuosidad del paisaje mexicano y reflejan su rápida industrialización en ese periodo. Además de pintor, Velasco mostró interés en estudios de botánica, naturalismo y geología, con un profundo conocimiento en la historia mesoamericana y moderna.
Reflexión sobre la modernidad y el medio ambiente
Dividida en seis secciones temáticas, la exposición explora la diversidad de intereses del artista. Desde el impacto de la industrialización en el paisaje, su faceta como botánico y su magistral representación del Valle de México, hasta su visión de sitios arqueológicos mesoamericanos, su fascinación por la geología y su producción tardía. Cada apartado revela la amplitud de su mirada
y su capacidad para capturar la transformación del entorno natural y cultural de México.
La exhibición invita a reflexionar sobre el impacto de la modernidad y el medio ambiente al establcer un diálogo con piezas de la colección de la National Gallery, como La ejecución de Maximiliano (186768), de Édouard Manet. Además, se publicará el primer estudio monográfico sobre Velasco fuera de México, con ensayos de curadores y académicos de Estados Unidos, Reino Unido y México.
Curada por Dexter Dalwood y Daniel Sobrino Ralston, “José María Velasco: A View of Mexico” destaca
la importancia de conectar a Velasco con el arte europeo y su contexto histórico. Organizada por la National Gallery en colaboración con el Instituto de Arte de Minneapolis, se presentará en el segundo espacio del 27 de septiembre de 2025 al 4 de enero de 2026 bajo la curaduría de Valéria Piccoli.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
La cultura y el deporte se reencuentran en la segunda carrera de las artes
• Se llevará a cabo el domingo 18 de mayo de 2025
• El sábado 17, durante la entrega de kits a las y los corredores, se realizará el Festival Nenikíkamen con dos escenarios con música, teatro y danza
• Las y los ganadores de la competencia recibirán premios que van de los mil a los 3 mil pesos, tanto en categoría para hombres como en mujeres, mientras que los premios para el mejor disfraz contemplan entradas a la Cineteca Nacional hasta por un año
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Cineteca Nacional y el Canal 22, en colaboración con el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), invita a la comunidad corredora, artistas y al público en general a la segunda edición de la Carrera de las Artes, que se llevará a cabo el 18 de mayo de 2025, y tiene como objetivo fomentar la actividad física y explorar las similitudes que hay entre el arte y el deporte. En conferencia de prensa en el Aula Magna José Vasconcelos, el director de Programación Artística del Cenart, Raúl Uribe Carvajal, indicó que la competencia se acompañará de diversas actividades artísticas el 18 de mayo, pero la oferta cultural iniciara el día 17, con el Festival Nenikíkamen, en el que, a través de dos escenarios, se ofrecerán al público propuestas de danza, música y teatro mientras las y
los participantes reciben su kit para la carrera.
“Es un encuentro único y particular que reúne los valores del deporte junto con los del arte. La primera vez que hicimos la Carrera de las Artes descubrimos coincidencias entre ambas, por ejemplo, el trabajo en equipo, o la disciplina”, expresó Uribe.
Sobre el Festival Nenikíkamen, explicó que se trata de un evento para corredores y público en general que se realizará el 17 de mayo de 11:00 a 18:00h, dividido en dos escenarios que se instalarán en las áreas verdes del Cenart y cuya programación, en su mayoría, se impulsa desde el programa de Interacción Social del Sistema Creación, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Teatro, danza y música para todas las edades
Uribe detalló que en el escenario del Pabellón Circense iniciarán las actividades a las 11:00 h con el espectáculo de clown de Chucho Lavadero, seguido por una presentación musical dedicada a las infancias, a cargo de Valentina Barrios a las 12:30 h.
A las 14:00 h sube al escenario el Conjunto de Trombones de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), para después dar el espacio al bolero y la salsa de Tenia Matus a las 16:00 h, y finalmente a Mike Sandoval con su propuesta de jazz a las 18:00 h. En un segundo escenario que se colocará en las inmediaciones de la Cineteca Nacional de las Artes, Nur Slim ofrecerá un concierto para las infancias a las 11:00 h, mientras que a las 13:00 h está programada la participación de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL con dos piezas coreográficas.
A las 15:00 h el escenario se abre al arte histriónico con el monólogo La naturaleza muerta de Remedios Varo, para cerrar el día con un concierto de música electrónica que empezará a
las 17:00 h.
Cineteca gratis y más premios
A su vez, la directora de la Carrera de las Artes, María Romero, explicó que la justa espera superar a los 2 mil 500 participantes de 2024 y se llevará a cabo a las 7:00 h el domingo 18 de mayo; tendrá como punto de salida la Cineteca Nacional de las Artes en el Cenart, para abrirse espacio por los carriles centrales del Río Churubusco hasta la Cineteca Nacional en Xoco, en donde las y los corredores retornarán nuevamente hacia la meta en el Cenart para completar los 6 kilómetros.
“Lo que queremos en esta segunda edición es que sea una alfombra roja de 6 kilómetros donde podamos dar apertura a todas expresiones artísticas y acercar a los corredores al arte, así como acercar al mundo del arte a hacer más deporte”, aseguró Romero.
Habrá premios para los tres primeros lugares en categoría de hombres y mujeres, con 3 mil pesos para el primer puesto, 2 mil pesos para el segundo y mil para el tercero; además, se realizará una premiación especial para el mejor disfraz por parte de la Cineteca Nacional, con un año gratis de pases dobles para el
primer lugar, 9 meses para el segundo y 6 meses para el tercero.
En su oportunidad, el director general de Canal 22, Alonso Millán Zepeda, informó que la carrera se transmitirá desde las 7:00 h, “nos sumamos a la carrera porque nos gustan las artes, los deportes, los amigos, los retos y también pasarla bien. Nos sumamos porque somos el canal de las culturas y las comunidades artísticas, de los públicos y de las audiencias, y porque queremos un país más artístico, más deportivo y más saludable”, expresó. La cita es el domingo 18 de mayo a partir de las 5:30 h, pues el disparo de salida será a las 7:00 h y la premiación a las 9:00 h, para finalizar con un concierto de clausura al ritmo de Héctor Hellion. El cierre de inscripciones será el sábado 17 de mayo o hasta agotar el cupo. Más información, en la página carreradelasartes.com.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Retos y desafíos de la arquitectura fueron abordados en la mesa miradas compartidas. A través de la arquitectura y el diseño
• Las arquitectas
Ana Lucía González, Luby Springhall y Gabriela Etchegaray fueron las participantes
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el conversatorio Miradas compartidas. A través de la arquitectura y el diseño, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Las invitadas fueron Ana Lucía González, Luby Springhall y Gabriela Etchegaray, reconocidas arquitectas y diseñadoras mexicanas, cuyas participaciones fueron moderadas por Dolores Martínez, subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La arquitecta y diseñadora en joyería Ana Lucía González habló de sus inicios en estas actividades, comenzando sus estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara bajo la modalidad de la escuela Bauhaus. Su especialidad es el Patrimonio Cultural. En su intervención, hizo un recorrido sobre su trabajo durante el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en la Ciudad de México, cuando le
tocó realizar la primera restauración del Parque México, que hace más de 25 años "estaba destruido".
Además, comentó que realizó el catálogo del Patrimonio Arquitectónico de las colonias Roma y Condesa, y reconoció la importancia de proteger y difundir el patrimonio que poseemos. Como miembro de Icomos, señaló que actualmente se deben buscar nuevos lenguajes para la conservación y difusión del Patrimonio Cultural, dado su vasto significado.
“Vivimos un momento de insostenibilidad e ignoramos hacia dónde vamos; se nos olvida que la ciudad es un cúmulo de memoria y la conservación del patrimonio del siglo XX nos revela que la memoria requiere de nuevos significados a la Ciudad”, dijo.
“Propongo revisar críticamente la disciplina de la conservación y su gestión para proponer nuevas perspectivas e instrumentos que resalten su pertinencia y permanencia”, agregó González.
Asimismo, propuso buscar nuevos lenguajes para hablar del Patrimonio Cultural y afirmó que frente a los desafíos “hay una nueva esperanza en la formación de los estudiantes de todas las profesiones, no solamente de arquitectura. Aún creo en alcanzar
la utopía de los bauhasianos: el de reintegrarnos todos”.
Por su parte, la arquitecta y pintora Luby Springhall, egresada de la Universidad Iberoamericana, aseguró que “la arquitectura es de largo alcance y será siempre una profesión fantástica”.
“Además de arquitecta, soy dibujante, y considero que, a diferencia de la fotografía, el dibujo penetra en el alma”, señaló la artista que ha estudiado dos posgrados de Arte en Inglaterra.
A continuación, habló de algunos de sus proyectos más importantes, como el memorial ubicado entre el Paseo de la Reforma y Anatole France. “Es un memorial que habla de las identidades y está basado, en cierto modo, en las ideas del escritor Primo Levi”, comentó.
Otras de sus obras incluyen el diseño de la catedral de Guadalajara, un edificio de departamentos en Santa Fe (Ciudad de México), la
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
creación de un mercado en provincia y dos casas sustentables en Puerto Escondido, Oaxaca.
Springhall lanzó un mensaje inspirador: “Las nuevas generaciones van a transformar este mundo de crisis económica, ecológica y social. No sabemos a ciencia cierta qué nos depara el futuro desarrollo tecnológico y la Inteligencia Artificial”. Explicó que los arquitectos jóvenes deben pensar en lo local y en el lugar en el que viven. “Creo que es mejor centrarse en lo esencial y no en la forma ni la imagen. La arquitectura hay que vivirla y habitarla”, concluyó.
Finalmente, la arquitecta Gabriela Etchegaray, quien ha sido curadora en la Bienal de Venecia, habló sobre de sus proyectos y, al igual que las otras dos invitadas, aseguró que “la arquitectura requiere de nuevos lenguajes”.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
Radio educación da la bienvenida a Mariana Torres Maldonado como su nueva defensora de las audiencias
• A partir del 1 de abril de 2025, asumirá el cargo en sustitución de Ana Cecilia Terrazas Valdés
• Fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana
Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia el nombramiento de Mariana Alejandra Torres Maldonado como su nueva Defensora de las Audiencias, quien asumirá el cargo a partir del 1 de abril de 2025
Con una destacada trayectoria en regulación y políticas públicas en radiodifusión, telecomunicaciones y tecnología, Torres Maldonado cuenta con una sólida experiencia en estrategia digital, vinculación con medios públicos, producción de contenidos multimedia y promoción de la cultura digital
Su perfil y visión fortalecerán la relación de Radio Educación con sus escuchas, garantizando el derecho a una comunicación libre, plural y de calidad
Un proceso transparente y participativo
El nombramiento de la nueva Defensora de las Audiencias fue resultado de una convocatoria abierta, de la cual se conformó una terna evaluada por el Consejo
Ciudadano de Radio Educación
Al respecto, su presidenta, Mariana Pérez Cabello, destacó: “La convocatoria fue totalmente transparente y se llevó a cabo bajo los términos ideales y con los candidatos ideales; recayendo la decisión final en la Dirección General.”
Por su parte, Mariana Torres Maldonado expresó su compromiso con esta nueva responsabilidad, señalando que: “Radio Educación es una comunidad muy cercana a sus audiencias, y me gustaría que las audiencias me encontraran como una aliada y ser cercana a ellas”
Una tradición de ética y participación
Radio Educación ha sido pionera en la defensa de las audiencias en México, al ser la primera radio pública en implementar esta figura, originalmente llamada “Defensor del Radioescucha” Desde entonces, ha consolidado un espacio de diálogo constante con sus públicos, promoviendo la participación ciudadana en la construcción de una radio más incluyente y representativa.
Agradecimiento y nueva etapa
Sobresalen en el desempeño del cargo de Ana Cecilia Terrazas Valdés, el Curso: Introducción a los derechos de las audiencias y a sus defensorías en México, el cual se convirtió en la publicación de un libro editado con el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y también destaca el aumento de un 531% de contactos a la defensoría entre los dos periodos
reportados contrastados con los dos periodos anteriores
La emisora reconoce y agradece la labor de Ana Cecilia Terrazas Valdés, quien estuvo al frente de la Defensoría en su más reciente gestión, impulsando importantes avances en la vinculación y fortalecimiento estructural de esta figura de autorregulación ética
Con la llegada de Mariana Torres Maldonado, Radio Educación renueva su compromiso con la promoción, respeto y protección de los derechos de las audiencias, estableciendo un puente de comunicación abierto y permanente entre el público y los profesionales que integran la emisora, con la misión de seguir formando audiencias críticas y participativas
La Defensoría de las Audiencias, se transmite todos los miércoles a las 17 h, por las frecuencias de la institución
radiofónica
Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96 5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95 3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Señal Kukulkán en Mérida, Yucatán (107 9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo a través de radioeducacion edu mx
Redes sociales: Facebook: / radioeducacion, X (antes Twitter): @RadioEducacion, Instagram: @ radioeducacionmx, y YouTube: @ radioeducacion1060am
Página web del centenario: centenario . radioeducacion . edu . mx
Radio Educación La Radio Cultural de México Una historia hacia el futuro
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
Cecut conmemorará el día de las personas artesanas con su 4ta fiesta del arte tradicional
• Del 29 al 30 de marzo la explanada del recinto se llenará de gastronomía, módulos de venta artesanal y presentaciones artísticas con danza prehispánica, mixteca, folclórica, danzón, fandango, coros infantiles y cantos tradicionales yumanos, declamación de poesía indígena y presentaciones de libros, así como música fusión y mixteca.
• Cada 19 de marzo se celebra el Día del Artesano con el objetivo de reconocer a las personas artesanas como artistas y representantes de la cultura, ya que con su actividad preservan costumbres, conocimientos y tradiciones que integran a la vida diaria con sus creaciones tanto estéticas como utilitarias.
Tijuana, B. C.- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a toda la comunidad regional a conmemorar el Día de las Personas Artesanas en su 4ta. Fiesta del Arte Tradicional, una actividad que celebra la expresión cultural artesanal de nuestras raíces.
Del 29 al 30 de marzo la explanada del recinto se llenará de gastronomía, módulos de venta artesanal y presentaciones artísticas con danza prehispánica, mixteca, folclórica, danzón y fandango, coros infantiles y cantos tradicionales yumanos, declamación de poesía indígena y presentaciones de libros, así como música fusión y mixteca.
Comenzando el sábado 29 a las 12:00 horas con “Danza Mexica” con el grupo Danza Conchera Xiuhtecuhtli, un grupo de baile tradicional prehispánico que invita a todo público a participar y aprender sus significados ancestrales. Seguido a las 14:00
horas por “Danza de los Diablitos” a cargo del grupo Danza Nuumei, uno de los ritmos más llamativos de la mixteca oaxaqueña.
Para las 15:00 horas subirá al escenario el “Ensamble Escénico Vocal Cenzontle del Cecut”, un coro de niñas, niños y jóvenes entusiastas que forman parte del Sistema Nacional de Fomento Musical, bajo la dirección de Rubí Ramírez. A las 16:00 horas será el turno de “Poesía indígena” con la declamación de textos tradicionales en lenguas originarias.
“Tiempo Sonico”, un proyecto musical que fusiona diversas tradiciones musicales presentes en México, estará presente a las 17:00 horas y a las 18:00 horas cerrará la jornada del día el “Ballet Danza Folclórica Yoltetik”, quienes presentarán estampas de México, bajo la dirección de la Mtra. Katia Yarely Lara Lugo.
El domingo 30 las presentaciones artísticas comenzarán a las 13:00 horas con "Y llegó el danzón", una presentación a cargo del Taller de danzón del Cecut, bajo la dirección de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero. Y a las 13:30 horas continuará “Son un Mar de Ilusión”, un grupo de fandango de niñas y niños del programa comunitario del Cecut, bajo la dirección del Mtro. Carlos Rosario.
A las 14:00 horas se realizará la presentación del libro “Esopo Mixe” de Francisco Toledo, un compilado de fábulas de Esopo, bajo la editorial Talleres de España Digital en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, presentación a cargo de Federica Díaz Pérez, Mtra. Iahé Osío Díaz y Mtra. Heyra Osío Diaz.
La “Banda Ya’a Nuumei” hará una presentación de música tradicional de la mixteca oaxaqueña a las 15:00 horas, a las
16:00 horas les seguirá la lectura de poesía y presentación del libro por Héctor Pineda Sánchez “Poesía desde las nubes del Didxaza’ “. No podrá faltar la participación de integrantes de las comunidades nativas de Baja California en los “Cantos Tradicionales Yumanos” a las 17:00 horas. Cerrará el programa artístico el “Ballet Folclórico Cardones” a las 18:00 horas, bajo la dirección del Mtro. Pedro Alonso Graciano.
Todas las actividades de la 4ta. Fiesta del Arte Tradicional son de entrada libre y, de 12:00 a 20:00 horas, se contará con módulos de venta con artesanías de las comunidades kumiai, kiliwa, cucapá, pa ipai, mixteca y zapoteca, además de los estados de Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca, con una variedad de productos como accesorios, talavera, crochet (tejidos), joyería, jabones, bisutería, velas, tazas de barro, jarras con herrería, molcajetes, textiles y mucho más.
En el área de comida las personas visitantes podrán deleitarse con los clásicos antojitos mexicanos como flautas en vaso estilo CDMX, tamales, tacos de canasta y carnitas, tacochis, birria, quesabirrias, huaraches, gorditas, quesadillas, entre otros platillos acompañados por bebidas
tradicionales, entre ellas cremas y curados de mezcal, aguas de frutas, chocolate caliente y licor artesanal.
Las botanas y postres también estarán presentes con ricos tejuinos, nieves, fruta picada, gorditas de nata rellenas, pan de fiesta de Tlaxcala, salsa macha, elote en vaso, tostielotes, dulces mexicanos, fresas con crema y muchas opciones más para saciar los antojos del público.
Con esta gran fiesta Cecut conmemora el Día del Artesano, celebrado cada 19 de marzo, con el objetivo de reconocer a las personas artesanas como artistas y representantes de la cultura, ya que con su actividad preservan costumbres, conocimientos y tradiciones que integran a la vida diaria con sus creaciones tanto estéticas como utilitarias.
El programa completo de la 4ta. Fiesta del Arte Tradicional puede ser consultado en: https:// www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/ fiestartetradicional25.pdf
Para mayor información, busca las redes sociales del CECUT en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
Comisión de Relaciones Exteriores aprobó exhorto relativo al bloqueo económico de EUA a Cuba
• También avaló opinión al Plan Nacional de Desarrollo y su informe semestral de labores
La Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el diputado Pedro Vázquez González (PT), avaló con 30 votos a favor y cuatro abstenciones, un punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de la Misión Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, continúe con los pronunciamientos y el voto en contra del bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos de América a la República de Cuba, tal como históricamente lo ha expresado.
El diputado Vázquez González explicó que la proposición fue presentada por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) y la anuencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores con la redacción que la Comisión dictaminadora propone.
“No omito mencionar y es relevante porque hoy en la mañana en la conferencia de la mañanera de la presidenta de la República se pronunció en el mismo sentido en que apunta el dictamen de esta Comisión”, agregó.
El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) señaló que su grupo parlamentario desde hace varias décadas se ha pronunciado igual que México: en contra de este bloqueo. “Creo que en estos momentos es bueno mandar el mensaje de nuestro respaldo para que se quite este bloqueo y mi voto será a favor”.
La diputada Rojo Pimentel detalló que el dictamen busca condenar enérgicamente el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos de América y exhorta respetuosamente a
que desde México se den los espacios internacionales para poner fin a estas medidas que afectan al pueblo cubano.
María Isidra De la Luz Rivas, diputada del PT, dijo que la Cámara de Diputados año con año se ha mantenido siempre firme a lado de Cuba y de manera conjunta se ha logrado sacar varios pronunciamientos importantes en apoyo a esta nación. “Tenemos una relación de décadas y el intercambio que tenemos con ellos va más allá de un tema comercial, es de hermandad”.
La diputada Maria Damaris Silva Santiago (Morena) comentó que la intervención de Estados Unidos a Cuba es una problemática que inicia con los años 60. “Me parece bien la propuesta de la diputada Ana Karina Rojo; la vamos a apoyar y votar a favor”.
María Magdalena Rosales Cruz, diputada de Morena, mencionó que este bloqueo representa un daño a Cuba, un pueblo que lo único que ha tenido como falta para ellos es defender su soberanía, autodeterminación, ser libres y decidir el camino económico, social y político que ellos han elegido.
Opinión al Plan Nacional de Desarrollo
En la reunión se avaló por 30 votos a favor y cuatro en contra, la opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 20252030. Este Plan muestra los objetivos, estrategias y prioridades para impulsar el desarrollo del país en materia de política exterior.
Informe semestral
Fue aprobado por 31 votos a favor el primer informe semestral de actividades de la Comisión, de noviembre de 2024 a febrero de 2025.
El diputado Vázquez González dijo que el informe da cuenta de las reuniones de junta directiva y ordinarias que se tuvieron y de aquellas efectuadas en el ejercicio de la diplomacia parlamentaria, muchas de ellas a invitación de embajadores.
El diputado del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez, reconoció la labor del
presidente por la transparencia con la que trata el informe.
Por Morena, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila consideró que la Comisión debe ser informada de los viajes diplomáticos y cuál es el criterio para formar parte de las delegaciones.
La diputada Rojo Pimentel felicitó a la Comisión por el informe y pidió se extiendan las invitaciones a los eventos y reuniones que lleve a cabo.
La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) solicitó que exista pluralidad en las reuniones que lleva a cabo la Comisión, a fin de que se enriquezca el diálogo. Se congratuló por construcción del informe entregado.
En su intervención, la diputada Rosales Cruz felicitó al presidente de la Comisión por el informe de trabajo que ha sido fructífero.
La diputada De la Luz Rivas señaló que la dirección de Relaciones Internacionales no debe estar por encima de esta instancia legislativa, lo que tendría que suceder es trabajar en coordinación.
Maribel Solache González, diputada de Morena, propuso que se realice un informe semestral de los consulados porque los connacionales se quejan de la falta de citas.
De Morena, la diputada Estela Carina Piceno Navarro se sumó a la petición para que no solo la junta directiva de la Comisión sino el pleno
de la misma, pudieran estar invitados a todos los eventos que se lleven a cabo como Comisión.
Asuntos generales
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) solicitó una reunión de trabajo con el titular de Administración y Finanzas de la Secretaría de Relaciones Exteriores para tocar el tema de consulados y revisar el presupuesto en materia de protección.
La diputada Solache González pidió que se invite a la titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Tatiana Clouthier Carrillo, para darle la bienvenida en la Comisión, así como al titular del Instituto Matías Romero para saber cómo usan sus recursos.
El diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas (PAN) recordó la reunión que se tiene pendiente con el embajador de Japón. También solicitó una reunión con el embajador de China.
De Morena, la diputada María Guadalupe Morales Rubio pidió que se informe cómo está el subejercicio presupuestal de los consulados y después analizar decisiones.
En la reunión se informó de la integración de la diputada Jessica Saiden Quiroz, de Morena, a la Comisión de Relaciones Exteriores.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
AL TIEMPO
Avalan en Comisión dos dictámenes; uno de ellos exhorta a la Conade a promover el deporte sin distinción ni discriminación
• Además, le solicitan difundir cada año las conmemoraciones relativas a la Semana Nacional de la Cultura Física
• Aprueba opinión al Plan Nacional de Desarrollo 20252030, en materia de deporte
La Comisión de Deporte, que encabeza la diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó dos proyectos de dictámenes con punto de acuerdo; uno de ellos exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para que la política nacional de cultura física y el deporte se ejerza sin distinción ni discriminación.
Las y los integrantes avalaron por 13 votos la citada proposición para que la Conade continúe las labores de análisis de la política nacional, a fin de que la cultura física y el deporte sean ejercidos como un derecho pleno para todas y todos, sin distinción ni discriminación y que contenga normatividad incluyente para las personas con discapacidad en todas las etapas de desarrollo deportivo.
Además, para que redoble esfuerzos y siga implementando acciones relacionadas con el deporte adaptado en todas sus manifestaciones, debiendo prevalecer en todo momento la inclusión, para que las personas con discapacidad encuentren espacios seguros que permitan su desarrollo sin ningún tipo de discriminación.
Al hacer uso de la palabra, la diputada promovente, Catalina Díaz Vilchis (Morena), afirmó que no se deben menospreciar los logros de los atletas paralímpicos, porque “nadie nos ha regalado nada y nuestras medallas tienen el mismo valor que las de
los atletas convencionales.
Nos esforzamos más porque además de las barreras sociales, enfrentamos la discriminación”.
Lamentó que sean vistos como personas diferentes y que tengan que pedir igualdad cuando representan la misma bandera. No queremos privilegios, dijo, solo exigimos igualdad y respeto e involucrarnos en la toma de decisiones.
El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) manifestó que la propuesta no es una ocurrencia porque “la Ley de Cultura Física y Deporte dice que los reconocimientos y estímulos deben darse por igual a atletas olímpicos y paralímpicos, y no se puede condicionar cuando se quieran establecer cuotas o cuando se quiera valorar una disciplina más que a otra”.
Se pronunció por la igualdad en los hechos, no solo en el papel y manifestó que seguirá trabajando para que, en todos los aspectos de la vida cotidiana, tengan mejores condiciones de igualdad, porque son ejemplo de tenacidad, mentalidad y perseverancia para lograr el éxito.
Se sumó al citado punto de acuerdo la diputada Anabel Acosta Islas (PVEM), como reconocimiento al esfuerzo y logros de estos deportistas.
Mediante 12 votos a favor las y los diputados aprobaron también la proposición con punto de acuerdo impulsado por la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN), para exhortar a la Conade, al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, a las autoridades estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para que promuevan, fomenten y difundan cada año las conmemoraciones relativas a la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte.
Adicionalmente, las actividades de 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, para que la cultura física y el deporte se ejerzan como derecho de todas y todos.
Posteriormente, aprobaron su opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Presentan informe de la visita a instalaciones deportivas de la Conade
La diputada Longoria López informó también sobre la visita a las instalaciones deportivas del Centro Nacional de Desarrollo y Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), a la Escuela Nacional
de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Explicó que el director de la Conade, Rommel Pacheco, dio una plática sobre las acciones que hasta el momento ha realizado al frente del organismo y señaló que la dependencia se centra en dos aspectos: la cultura física, relacionadas con todas las políticas públicas a la población y, por otro lado, el deporte, en cuanto a la regularización de las actividades que realizan las federaciones deportivas. Posteriormente, se procedió a un recorrido por los pabellones del CNAR, instalaciones especiales que se adaptan para la práctica y entrenamiento de los deportistas de alto rendimiento para su preparación cuando acuden a eventos internacionales.
Más adelante se acudió a la ENED, donde directivos, docentes y estudiantes quienes dieron el recorrido por esta escuela de nivel superior y compartieron aspectos importantes de la licenciatura de entrenamiento deportivo.
Finalmente, se visitaron las instalaciones de CEPAMEX, donde se tuvo la oportunidad de saludar a medallistas del deporte adaptado, todo lo cual fue muy provechoso para entender cómo opera la CONADE y las políticas que coordina y organiza.
Al respecto, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC), dijo que derivado de esta visita, sería conveniente impulsar la propuesta de crear el Centro Paralímpico de Alto Rendimiento, con la finalidad de que los atletas tengan una mejor preparación.
La diputada de Morena, Catalina Díaz Vilchis, consideró que faltaron algunas áreas por visitar que requieren de servicio como los baños, la duela, el comedor, el servicio médico y el gimnasio que ya no es apto para entrenar.
También de Morena, la diputada Sandra Anaya comentó que si faltó alguna área por recorrer fue por falta de tiempo por las agendas de los diputados, pero se observó que hay grandes diferencias entre una y otra institución, por lo que hay mucho que aportar desde la Comisión y ya tocará a esas autoridades ejercer su presupuesto.
Asuntos generales
En asuntos generales, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena), planteó la importancia de crear una ley para el deporte y enriquecer esta actividad.
La diputada Longoria López dijo que ya se trabaja en el proyecto de una nueva ley y se ha solicitado la opinión de quienes integran la Comisión. “Vamos todos juntos a presentar una iniciativa robusta que nos fortalezca a todos”.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Comisión de Asuntos Migratorios se reúne con funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
• El objetivo, conocer las acciones que realiza el Gobierno Federal para enfrentar la situación actual de las personas en movilidad: diputada
Marcela Guerra
La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada del PRI, Marcela Guerra Castillo, se reunió con Enrique Evangelista Cortés, director general de Atención de Población en Situación de Movilidad Laboral, en el Servicio Nacional de Empleo en México, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Guerra Castillo señaló que el objetivo de esta mesa de trabajo fue conocer los avances del programa de movilidad laboral internacional, así como las acciones que se llevan a cabo por parte del Gobierno Federal y de la propia dependencia para enfrentar la situación actual de las personas en movilidad. Destacó que muchos trabajadores no tienen acceso a información clara y oportuna sobre las oportunidades legales de movilidad laboral, lo que los expone a redes de tráfico de personas o intermediarios abusivos. En este sentido, reconoció que la movilidad laboral representa una oportunidad clave para enfrentar desafíos económicos y sociales en la región, ya que permite a trabajadores migrantes contribuir con sus habilidades a los mercados laborales de los países receptores, cubriendo vacantes en sectores con escasez de mano de obra como la agricultura, la salud y los cuidados.
Por ello, consideró urgente promover acuerdos entre los gobiernos regionales, en particular con Estados Unidos y Canadá, para la emisión de visas temporales de trabajo, con el objeto de que los migrantes mexicanos y otros extranjeros cumplan con los criterios específicos necesarios para obtener empleo.
Intervención del representante de la Secretaría del Trabajo
En su presentación, Enrique Evangelista apuntó que el Servicio Nacional de Empleo cuenta con 167 oficinas en todo el país, y opera de manera coordinada con los estados, a través de la firma de convenios, ofrece
información sobre el mercado laboral y sirve de intermediario para que los demandantes encuentren trabajo.
Dejó en claro que las personas en contexto de movilidad laboral son informadas sobre cuánto van a ganar, por cuanto tiempo, cuáles son las condiciones y, sobre todo, se basan en el respeto de los derechos humanos y laborales, y los trámites son gratuitos.
Con base en ello, sostuvo que “nuestros trabajadores que van al extranjero contribuyen al Producto Interno Bruto, también generan ingresos para el estado de destino, como Canadá, Estados Unidos y Alemania, porque pagan sus impuestos; además, impactan en las economías locales donde llegan”.
Citó como ejemplo que en Canadá se atienden diez provincias, pues ahí compran sus alimentos y demás insumos que ocupan los trabajadores, con lo que activan las economías locales en cada una de las ciudades donde llegan.
Para México, el envío de remesas es importante, por lo que en 2024 se registraron 26,596 trabajadores nacionales que viajaron a diez provincias de Canadá, y generaron más de 380 millones de dólares canadienses en remesas, con lo que las familias que también reciben sus recursos tuvieron la oportunidad de darle un mejor nivel de vida a sus hijos.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) dijo que no es suficiente lo que se hace para proteger a los mexicanos que van a laborar a otros países, y que es importante coordinarse con la Secretaría del Trabajo a fin de saber cómo incidir para otorgar un estatus migratorio a las personas que van a Canadá o Estados Unidos a trabajar y proteger sus derechos laborales.
También de Morena, la diputada Rosa Irene Urbina Castañeda expresó la necesidad de trabajar con la Secretaría para apoyar a las personas en contexto de movilidad. Puntualizó que las políticas públicas y programas como “México te emplea” y “México te abraza” son funcionales; sin embargo, es necesario fortalecerlos para seguir apoyando a los connacionales.
María Damaris Silva Santiago, diputada de Morena, afirmó que el país está listo para cualquier contingencia en materia de deportaciones o personas en retorno. Solicitó información sobre cómo mejorar la reintegración de quienes regresan a sus comunidades de origen en materia económica, financiera y laboral.
Del PAN, el diputado Adrián Martínez Terrazas refirió que México pasó de ser un país de tránsito a uno de destino, pero sin una política laboral que garantice orden y legalidad en el empleo; además, la falta
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
de un enfoque laboral adecuado para los migrantes contribuye a un problema hacia la delincuencia, explotación laboral y tráfico de personas.
El diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) consideró importante saber qué está haciendo la Secretaría de Relaciones Exteriores para regularizar a quienes se van a trabajar a Estados Unidos, así como qué mecanismos implementan los consulados para ayudar a los paisanos ante la persecución que se está dando en ese país.
Aprueban primer informe semestral de labores
La diputada Marcela Guerra aseveró que el primer informe de actividades tiene como base primordial el derecho de acceso a la información, reconocido en el segundo párrafo del artículo VI de la Constitución y cuenta con las especificaciones de la Ley Orgánica del Congreso General.
Agradeció a las y los integrantes de la Comisión por enviar las actividades que han desarrollado y enriquecer este documento, que es un buen informe que vale la pena revisar para saber el trabajo que están realizando.
Avalan opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Guerra Castillo expresó que la opinión es totalmente institucional de forma más no de fondo, y todos los comentarios que se recibieron por parte de las y los integrantes de la Comisión fueron incluidos de manera íntegra en los anexos.
Dijo que se cumplió con los requisitos que marca la Ley de Planeación, como un diagnóstico general, con objetivos específicos, estrategias e indicadores de desempeño; además, se articula en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática como lo exige la ley.
Al hablar sobre este tema, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena), precisó que el Plan Nacional de Desarrollo es la ruta donde el gobierno de México establece los objetivos, estrategias y prioridades que impulsarán el crecimiento del país durante
este sexenio.
Resaltó que con este Plan se avanzará hacia una ruta de desarrollo que permita garantizar un país justo y equilibrado que disminuya la tasa de migración y pobreza que se ha venido registrando desde tiempos anteriores.
También de Morena, el diputado Eduardo Castillo López enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo fortalece la política de México y reconoce el esfuerzo para la innovación pública para el desarrollo gubernamental, además de que cumple con las estrategias para fortalecer el tejido social, sin descuidar el tema de la migración.
Asuntos generales
El diputado Aniceto Polanco invitó al foro “Retos y Perspectivas Migratorias”, que se realizará el 23 de abril, en el Salón C, del Edificio G, a las 10:00 horas, por lo que se convoca a enviar propuestas para las mesas de trabajo, con el propósito de enriquecer este ejercicio.
Los grupos de trabajo estarán integrados por especialistas que hablarán sobre, “Política Migratoria ante la movilidad humana”, el “Papel de los consulados ante las necesidades de los mexicanos en retorno y radicados en el exterior”, “Educación, inclusión laboral y financiera” y “Políticas públicas de los gobiernos federales, estatales y locales, orientados al retorno seguro y digno de los mexicanos”.
En su oportunidad, la diputada Suárez Montes de Oca afirmó que los migrantes no son un problema, sino seres humanos con derechos y con el potencial de contribuir al desarrollo de su nación, y aunque están en otro país no dejan de ser mexicanos. Por ello, se pronunció por invitar a dicho foro a las autoridades encargadas de temas migratorios
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
La Comisión de Gobernación aprobó siete dictámenes
•
También avaló opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 20252030, y su informe semestral de actividades
La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó siete dictámenes sobre declaratorias de días nacionales, reformas a las leyes de Expropiación y Orgánica de la Administración Pública Federal, y para la emisión de un billete de lotería conmemorativo con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”.
El primer dictamen, aprobado por 21 votos a favor, declara el 16 de octubre de cada año como "Día Nacional de la Prevención del Covid-19 y otras enfermedades respiratorias”, con la intención de concientizar sobre la importancia de la vacunación contra este tipo de afecciones.
La presidenta de la Comisión aclaró que se propone que sea el 16 de octubre pues es la fecha en que suelen dar inicio las campañas de vacunación en todo el país, además de que esto se sumaría a los esfuerzos que en la materia hacen las instituciones de salud de todos los órdenes de gobierno.
El segundo dictamen, avalado por 23 votos a favor, es a la iniciativa que declara el 30 de octubre como “Día Nacional del Zacahuil”, ya que con la preservación de este alimento, típico de la huasteca que recorre los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla, se refuerza la identidad de la región y salvaguarda el patrimonio inmaterial.
Además, “refuerza las tradiciones de las culturas prehispánicas que se basaban en la creencia de que los dioses crearon y moldearon al hombre a partir del maíz, por lo que como agradecimiento se le ofrecía alimentos preparados por el fruto de esta planta”.
El tercer dictamen, validado por 25 votos, se refiere a la iniciativa que declara el 17 de enero de cada año como "Día Nacional de la Talabartería", actividad artesanal mexicana y oficio el cual combina habilidad, creatividad y pasión, así como una relación
estrecha entre las personas, el ganado y la charrería.
La diputada Ortiz González señaló que la talabartería se desarrolla en diferentes partes de México, además de que está vinculada con el deporte nacional de la charrería, declarada patrimonio culturalinmaterial por la UNESCO.
El diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM), promovente de la iniciativa, explicó que este tema representa el alma de la cultura y el talento artesanal de nuestro pueblo, que más que un oficio es un legado que pasa de generación en generación manteniendo vivas nuestras raíces, tradiciones e identidad.
Por 26 votos se aprobó declarar el 20 de enero de cada año como el "Día Nacional del Sombrero", prenda de vestir que, puntualizó la diputada Ortíz González, tiene un fuerte arraigo en nuestro país, la cual ha trascendido en el tiempo adaptándose a diferentes momentos históricos.
“Se ha ganado un sitio en nuestra cultura y se ha convertido en símbolo de una indumentaria que representa a nuestro país”, precisó.
A su vez, la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) manifestó su apoyo al dictamen “como orgullosa escaramuza de familia charra”, pues en cualquier parte del mundo “donde está el sombrero de charro está México”.
Respecto a los tres dictámenes anteriores, la diputada Ortiz González aseguró que están relacionados con el reforzamiento de nuestra identidad cultural y patrimonial, en concatenación con el impulso del desarrollo económico, turístico y artesanal.
El quinto dictamen, avalado por 25 votos, reforma diversos artículos de la Ley de Expropiación en materia de armonización legislativa y lenguaje incluyente. Sustituye el nombre de Secretaría de la Función Pública, por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; incorpora lenguaje incluyente al integrar la referencia de la persona Titular de la Jefatura de Gobierno y a la persona Titular del Ejecutivo Federal, y actualiza la denominación de Distrito Federal (DF) por el de Ciudad de México.
Por 22 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones se validaron reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El último dictamen aprobado en sentido positivo, por 26 votos a favor, fue al punto
de acuerdo por el que se exhorta a la Lotería Nacional a emitir un billete de lotería conmemorativo, con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”. Aprueba Comisión opinión respecto del PND 2025-2030 También fue aprobado por 19 votos a favor, y 6 en contra, la opinión de la Comisión de Gobernación y Población sobre el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
De Morena, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) destacó el enfoque del Plan Nacional en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Señaló que garantiza sus derechos, impulsa planes de justicia y desarrollo regional, establece políticas y programas con asignación de recursos, y asegura el ejercicio pleno a la libre determinación, autonomía y gobierno.
A su vez, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) señaló que el Plan Nacional garantiza la participación e inclusión de “quienes fueron excluidos en los gobiernos pasados”. Además, reconoció el trabajo realizado para proporcionar justicia a los pueblos y comunidades indígenas.
Del PVEM, el diputado Oscar Bautista Villegas resaltó que el Plan Nacional contempla aspectos como soberanía alimentaria, apoyo a la mujer en el campo, programas de bienestar en el campo, impulso a los productores rurales y gestión del agua. “Sin duda es un Plan que traerá un gran beneficio a todos los habitantes de este país, a las mujeres, jóvenes, adultos y personas con discapacidad.
Aprueban informe semestral de actividades
Posteriormente, las y los integrantes aprobaron por 24 votos el informe semestral de actividades de la Comisión, que comprende del periodo del 5 de noviembre de 2024 al 28 de febrero del presente año, tiempo en el cual recibió 28 iniciativas de reforma, nueve de ellas turnadas para comisiones unidas. “A la fecha, ha atendido 52 por ciento de los asuntos turnados, es decir más de la mitad en cuatro meses”. Además, se han celebrado cuatro sesiones de pleno y cinco de junta directiva, con un promedio de asistencia del 85 por ciento de integrantes.
El diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) felicitó a la presidencia y al equipo técnico de la Comisión por su labor, así como a quienes la integran, por el esfuerzo para cumplir con la encomienda. “Sumando voluntades podemos dar los resultados que las y los mexicanos nos exigen”.
El diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) se sumó a las felicitaciones hacia la presidencia, integrantes y equipo técnico por el esfuerzo y civilidad con el que han realizado su trabajo.
Del PVEM, el diputado Carlos Arturo Madrazo Silva reconoció también la conducción que la presidenta ha realizado en las sesiones, “siempre viendo por el bienestar de la población”, de manera puntual y recta.
Al finalizar, en asuntos generales la diputada Ortiz González comunicó a las y los integrantes que les fue enviado el estatus y listado de los asuntos que han sido turnados a la Comisión, lo cual va acorde con su plan de trabajo.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
Comisión buscará reunirse con subsecretaria de Educación Media Superior para conocer el avance de la nueva ley
a la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial y a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, para que informaran sobre las reglas de operación del Programa Nacional de Inglés 2025, suscrita por la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN).
Al respecto, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN), a través de plataforma digital, dijo que es fundamental que las reglas de operación estén publicadas en tiempo y forma, ya que la omisión o retraso afecta la planeación, ejecución y acceso oportuno a los recursos por parte de las instituciones educativas.
Con 26 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, se aprobó el dictamen negativo al punto de acuerdo que pretendía pedir al titular de la Secretaría de Educación Pública publicar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra 2025, presentado por la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN).
Vía digital, Márquez Alcalá externó su rechazo al desechamiento de la propuesta, ya que el exhorto es un planteamiento específico y pide claridad normativa, obligatoriedad institucional y certeza presupuestaria.
(Camara de diputados)
Maestros
• Asimismo, con el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y
En reunión ordinaria de la Comisión de Educación, su presidenta, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), informó se está solicitando una reunión con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, para conocer el avance de los trabajos de la nueva Ley de Educación Media Superior.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Ballesteros García precisó que también se está pidiendo que asistan a este encuentro el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, Mario Rafael Llergo, y la directora general de Reconocimiento de la Usicamm, Tania Cruz Santos.
Detalló que dichos funcionarios le notificaron que van a continuar con la realización de foros en todo el país, para la conformación y reforma del Usicamm. Primer informe semestral de actividades de la Comisión
En la reunión ordinaria, la Comisión aprobó, por unanimidad con 36 votos, su
primer informe semestral de actividades, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Se remitió a la Mesa Directiva.
Dictámenes negativos
También durante la reunión, la Comisión aprobó cuatro dictámenes en sentido negativo, por lo que fueron desechadas las propuestas de reforma y puntos de acuerdo. Se instruyó archivarse los expedientes como asuntos total y definitivamente concluidos, y se remitieron a la Mesa Directiva.
El primero tuvo 31 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones, y era relativo a la iniciativa que proponía reformar y adicionar el artículo 102 de la Ley General de Educación en materia de instalaciones deportivas y que fue impulsado por el diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI).
Otro dictamen negativo, aprobado con 31 votos a favor y 10 en contra, fue el referente a la iniciativa que planteaba adicionar los artículos 67 y 70 de la Ley General de Educación Superior en relación con exentar los costos de los trámites de titulación del nivel licenciatura, dicha propuesta fue del diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI).
Se aprobó con 31 votos en pro, nueve en contra y cero abstenciones, el dictamen negativo que buscaba exhortar a las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
El presidente de la Cámara de Diputados devela la placa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas “Ifigenia Martínez y Hernández”
• Se reconoce su trayectoria, liderazgo y habilidad política
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, llevó a cabo la Develación de la placa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas “Ifigenia Martínez y Hernández”, donde afirmó que este acto retribuye lo que realizó por el país, el Senado y esta Cámara de Diputados al ser una mujer con gran liderazgo y habilidad política.
El legislador indicó que el Centro de Estudios en Finanzas Públicas llevará su nombre, porque esta fue su especialidad, su pasión, lo cual es “algo que nos enorgullece a quienes hoy somos legisladoras y legisladores y los del futuro”.
Gutiérrez Luna describió a Ifigenia Martínez como una gran conversadora; “era una mujer con mucha lucidez y con mucho entusiasmo. Yo veía la alegría que tenía de, en aquel momento, ir a tomar posesión como diputada y, en las condiciones que estaba, de presidir la Cámara de Diputados, y no solo eso, tenía una gran emoción y lo dimensionaba y lo platicaba, de poder colocarle la Banda a la primera mujer presidenta”.
Apuntó que sus logros se debieron a su preparación, carisma y gran habilidad política. “Ella se formó aquí y también en Harvard, una mujer con experiencia pública solo pudo tener ese liderazgo”.
El presidente de la Cámara de Diputados recordó con emoción el día que tuvo la oportunidad de conocerla en la etapa previa a la toma de posesión como diputados federales, donde pudo platicar en su casa sobre temas legislativos, parlamentarios; “le conté que había coincidido en la Legislatura 64 con su gran amigo, Porfirio Muñoz Ledo, y se emocionó mucho”.
Destacó que Ifigenia Martínez no solo era una mujer noble, sino un ejemplo, toda vez que tuvo liderazgo político, al encabezar movimientos. En su casa reunía gente de gran altura política y organizaba ese tipo de tertulias y ese cauce político en el que ella creía, en la convicción que tenía, una mujer. “Dimensionarlo en aquel momento no es tan fácil como creemos”.
Subrayó que siempre atesorará, no solo en la experiencia personal, sino también los recuerdos que quedan en fotografías, en memoria gráfica, en vídeos, en todo lo que pasó aquel día, que fue un día de mucha
emoción.
Expresó su fortuna de haber tenido experiencias con ella y agradecido, por permitirle hacer equipo como vicepresidente, “siempre atento a lo que ella pudiera necesitar, porque cuando uno tiene la oportunidad de estar cerca de personas, de personalidades de esa altura, lo único que puede hacer uno es aprender, y eso es lo que traté de hacer este tiempo; por eso yo tengo una gran satisfacción, un gran cariño a la legisladora Ifigenia Martínez. La llevo siempre en mi recuerdo y agradecido con ella”.
Una mujer excepcional para la vida pública del país
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) hizo votos porque este Centro de Estudios esté al servicio de la Legislatura y sea una herramienta eficaz en los diversos análisis indispensables para las y los legisladores, en materia de coyuntura económica, impactos de la economía internacional y escenarios que se abren a cada paso en el devenir económico de México.
Señaló que en esta ceremonia se reconoce la brillante trayectoria de una mujer excepcional para la vida pública del país, que se destacó como una de las economistas más influyentes de México y por su incansable lucha por la democracia, pionera en abrir espacios para las mujeres en la política y la academia, en un contexto históricamente dominado por hombres.
Durante esta LXVI Legislatura este órgano ostentará, con honor, congruencia y dignidad, el nombre de Ifigenia Martínez y Hernández, así lo pensamos, dijo, así lo creemos y así nos gustaría que fuera ahora con su nombre, por su labor ejemplar, responsable, de principios éticos y profesionales que representó y que, como parte indiscutible de su legado, estamos llamados y llamadas a preservar.
Se dedicó al estudio sobre la distribución del ingreso en México
A su vez, el promovente de esta iniciativa, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) agradeció el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, en especial al presidente de este órgano, Ricardo Monreal Ávila, así como el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios que se sumaron a la propuesta de que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas lleve el nombre de Ifigenia Martínez y Hernández.
Consideró que es congruente que el principal centro de investigación en materia económica y de finanzas públicas de la Cámara de Diputados lleve el nombre de la maestra Ifigenia, que fue una economista que se dedicó al estudio sobre la distribución del ingreso en México y a la enseñanza de las finanzas públicas. “Por cierto, sus trabajos deberían ser reeditados en su honor”
Este acto, agregó, implica reconocer a una figura política ejemplar, que rompió con el partido del gobierno ante el arribo del neoliberalismo, para junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo fundar la Corriente Democrática, lo que abrió el periodo de transición democrática en nuestro país.
Legado de Ifigenia Martínez sigue vivo
La presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), externó que hoy se rinde homenaje a una mujer entrañable, la maestra Ifigenia Martínez, y una de las legisladoras más notables que ha tenido tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores; una figura clave durante el movimiento estudiantil de 1968, defensora de la autonomía de la Universidad y símbolo de defensa de la libertad y de los derechos estudiantiles.
Relató que luchó por el derecho de los demás y fue ejemplo de dedicación académica, al ser la primera mujer en obtener una maestría de Economía en Harvard y primera directora de la Facultad de Economía de la UNAM. “Deja una huella imborrable en
la historia de la política mexicana, ocupó altos cargos en el gobierno y fue la primera mujer en entregar la Banda Presidencial a la primera presidenta de México. Su legado sigue vivo, hoy celebramos su vida y lecciones que nos dejó e invito a celebrar su lucha”.
Ifigenia Martínez, símbolo de inteligencia y dignidad nacional
Enseguida, Rodrigo Rojas Navarrete, nieto de Ifigenia Martínez y presidente de la fundación que lleva el nombre de la maestra, señaló que con esta develación la Cámara de Diputados pone en primer lugar los retos y objetivos que ella siempre defendió y que definió como bienestar popular de las y los mexicanos.
A casi seis meses de su sentido fallecimiento, dijo, es un honor dirigirme a ustedes en este emblemático recinto, en esta LXVI Legislatura, la de la soberanía y la justicia social, lema que ella misma eligió y donde históricamente, como presidenta de la Mesa Directiva le hizo entrega de la Banda Presidencial a la primera presidenta de México.
A nombre de la familia, agradeció el homenaje a este símbolo de inteligencia, integridad, calidad humana y dignidad nacional, que luchó por los derechos de las mujeres y que, sin perder nunca propiedad, equilibrio y elegancia, cumplió hasta el final con un profundo sentido de responsabilidad, nacionalismo y entrega.
(Camara de diputados)
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025 25
¡Hay que seguir adelante!
La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante.
¡Hay que seguir adelante!
Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…
Esos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.
Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante. Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con
el que lo he regalado.
Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros.
Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes.
Pese a todo, seguimos adelante
Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar… La vida nos ha dado razones para llorar, pero somos fuertes, y seguimos adelante.
Todo lo superaremos, saldremos hacia adelante.Por otro lado, la vida también nos ha regalado cosas que siempre nos darán razones por la cuales vivir, como lo son nuestros sueños, las personas que amamos, que nos hacen ser mejores personas, y nuestros hijos... esos hermosos seres que un día se realizarán como personas y prolongación de nosotros mismos.
Necesitamos aprender a vivir la vida con todos sus matices, algunos son negros y oscuros, otros están radiantes de luz. En nuestro interior hay una paleta de colores
para dar color a medida que maduramos y aprendemos a ver la vida tal como es… ¡Vivamos la vida en plenitud, aun con todos sus matices!
Piensa en lo bueno: la vida es un arcoíris. La vida está para disfrutarla en felicidad y generosidad. Que al final de nuestro camino podamos sentirnos felices porque las semillas que hemos sembrado, por pequeñas que fuesen, ayudaron a otros que recogieron nuestro fruto. Que al mirar atrás sepamos que hemos ayudado a mejorar sus vidas, que vivimos en el recuerdo de personas que jamás conocimos, que nuestras palabras y amor siguen viviendo y extendiéndose en ellos y a través de ellos.
¡Hay que salir adelante!
Aún quedan muchas sorpresas por ver, no demos nada por sentado, no pensemos que ya lo hemos visto todo y que la vida no nos puede sorprender… Nunca pensemos que estamos de vuelta de nada, no nos dejemos llevar por la tristeza del corazón ni nos sintamos desilusionados por lo que no hemos logrado. No seamos personas amargadas, aun cuando la vida nos trate mal, siempre busquemos dejar un bonito recuerdo en las personas que estuvieron en nuestro camino.
Aprendamos a vivir, pues aun con sus reveses, la vida es bella y merecemos vivirla.
por www.shoshan.cl
Sólo para mujeres fenomenales
Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.
Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Eres mujer, estás viva, siéntete viva.
Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.
Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.
Más allá de cada logro, hay otro desafío.
Pero… mientras estés viva, siéntete viva.
Consejos para mujeres fenomenales que van madurando con los años.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...
Aun cuando todos esperen que abandones, tú siempre sigue adelante.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Consejos para mujeres fenomenales
Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas! por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; sabado 04 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
a disfagia o deterioro de la deglución es una dificultad para tragar que entorpece el paso de los alimentos líquidos y/o sólidos desde la boca hasta el estómago.
La deglución normal abarca varias fases, según el área que atraviesa el bolo alimentario. En la primera fase, oral y voluntaria, la vista, olor y sabor influyen en la salivación, succión, masticación y propulsión del bolo hacia la faringe. El resto del proceso es involuntario. En la fase orofaringea la epiglotis sella la laringe y el bolo alimentario continúa descendiendo y, por fin, en la fase esofágica el peristaltismo impulsa los alimentos hacia el estómago.
Tragar es un proceso neuromuscular complejo que puede afectarse con facilidad de forma aislada y accidental en cualquier persona sana o de forma establecida y problemática en personas con procesos patológicos o de envejecimiento. Esta afectación o disfagia es un conjunto de síntomas y signos clínicos que se puede originar por diferentes enfermedades que afectan la estructura anatómica o la función deglutoria en cualquiera de sus fases.
Entre las principales manifestaciones clínicas observables, puede aparecer babeo, restos de comida
BIENESTAR
DISFAGIA
en la boca, tos mientras se come, sensación de ahogo, regurgitación nasal, arcadas o dolor al tragar, atragantamiento claro o fiebre sin motivo aparente. La disfagia del área orofaringea, en la que se afecta más la deglución de los líquidos, abarca el 80% de todas las disfagias.
Sus complicaciones pueden ser graves, bien por deterioro progresivo de la persona afectada, con pérdida de peso, desnutrición y deshidratación o bien por un problema súbito relacionado con infecciones, principalmente respiratorias o urinarias.
Una parte importante de las enfermedades que causan problemas para tragar tienen relación con los hábitos de vida, es el caso de los cánceres de boca, cuello y pulmón o el de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio moderado y no tener hábitos tóxicos, son consejos sencillos y útiles. Si se padece alguna enfermedad crónica, los cuidados se han de intensificar y personalizar.; el experto nos ayudará. En las enfermedades de índole neurológica o neurodegenerativa, más que de prevenir se trata de observar y detectar su aparición lo antes posible. Ante síntomas como los descritos, se debe
comentar con el médico o enfermera de referencia para que le aconseje o lo derive a una Unidad de Nutrición
En la disfagia, la intervención nutricional temprana y adecuada es fundamental para preservar el bienestar y confort de la persona y reducir riesgos de complicaciones. La educación terapéutica permite al paciente y a su entorno familiar entender la situación y saber cómo manejarla. La intervención educativa se dirige a:
A) Los cuidados que hacen referencia al tiempo y tranquilidad que se debe dedicar a comer, masticar suficientemente, prestar atención a la deglución, evitar elementos ambientales de distracción y no hablar mientras se come.
B) Los cuidados relacionados con la posición de la persona mientras come y un tiempo después y con maniobras deglutorias que le pueden ayudar. Ha de procurarse que esté cómodo, sentado o incorporado en la cama y que coma por sí mismo, si es posible.
C) El asesoramiento nutricional individualizado con:
Cuidados encaminados a reducir el riesgo de atragantamientos mediante la adaptación del volumen y viscosidad
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una situación que surge en determinados hombres en los que existe dificultad para la erección. Es decir que el pene se le endurezca. Ello sucede porque se llena de forma abundante de sangre. Y la sangre se
acumula en él gracias a la actividad de determinados nervios que inervan esos vasos. Los nervios surgen de estructuras situadas en el llamado plexo pudendo, que son fibras nerviosas originadas a nivel del sacro, al final de la columna lumbar, junto a la pelvis ósea.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil de evitar, pues sus causas, algunas veces conocidas, no tienen fácil solución. Por ej. sabemos que en los diabéticos se pueden dañar los nervios de los vasos del pene, en latín llamados vasa nervorum. Tener controlada esa enfermedad ayuda, pero no garantiza que no se produzca. Otras veces el daño surge por defectos en la oxigenación de esas estructuras, lo que suele suceder a enfermos con SAOSs, es decir síndrome de apnea obstructiva del sueño, es decir que tienen periodos de mala respiración o apnea mientras duermen. También ciertos fármacos la pueden producir y
de los líquidos y de las texturas de los sólidos para convertirlos en purés o hacerlos fácilmente masticables. Puede ser necesario el uso de espesantes comerciales.
Cuidados encaminados a que la persona pueda cubrir todas sus necesidades de alimentos y de agua. En ocasiones puede estar indicada la suplementación nutricional o la consideración de vías de nutrición alternativas a la oral.
Por: www.fesemi.org
evitarlos es conveniente. También su frecuencia aumenta con la edad de los hombres.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Sin duda acudir a su urólogo, este indagará su posible causa, y en el caso de confirmar la enfermedad le ofrecerá tratamiento. En el momento presente existen medicamentos eficaces que son capaces de corregir durante poco o mucho tiempo el trastorno, y son fármacos que podemos ingerir tantas veces como lo necesitemos.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
No es fácil eliminar o corregir definitivamente el trastorno pero sí contamos, como hemos señalado, con fármacos que nos permiten sobrepasarlo.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
La Biblia nos enseña que después de pasar el desierto, cuando Israel se estableció en la tierra prometida también dudó muchas veces de que el Señor los libraría del sus enemigos y de toda persecución
La duda, el desánimo, la incredulidad son herramientas del enemigo de nuestras almas para estorbar o estancar los planes de Dios en nuestra vida Pero, nuestro buen Dios nos ayuda fortaleciendo nuestra fe y nuetras fuerzas para persverar, y no renunciar
La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel a veces se desanimaba y quería renunciar, pero nuestro buen Dios venía en su socorro, y los animaba, restauraba su esperanza, trayendo sobre ellos nuevas fuerzas, Israel volvía a creer y el Señor manifestaba Su gloria sobre los enemigos de su pueblo
Es Dios quien anima y fortalece a su iglesia, él no ha cambiado, sigue renovando y fortaleciendo a sus hijos para llevarlos a la victoria Veamos ahora este interesante estudio…
¿CÓMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO?
Texto: ISAÍAS 35:1-10
I LA SITUACIÓN DE ISRAEL:
A Ésta palabra la dio el profeta Isaías en el año 730 antes de Cristo aproximadamente
Nota: El profeta Isaías desarrolló su ministerio su ministerio entre los años 750 y 695 antes de Cristo, entonces éste servicio que prestó Isaías al Señor duró aproximadamente cincuenta y cinco años, en uno de los tiempos más difíciles y críticos de la historia del pueblo de Dios, fueron tiempos de idolatría, cautiverio, asedio de los enemigos, entre otros obstáculos
B La situación del pueblo de Dios no era la mejor, pero el Señor viene a animar y a restaurar
Nota: El profeta Isaías es testigo de la caída de Israel (es decir del reino del norte) y del deterioro espiritual y moral de Judá (este es el reino del sur) Según enseña la tradición hebrea, el profeta Isaías fue martirizado al ser aserrado por la mitad por una orden dada por el rey Manasés
Por todas estas cosas podemos ver que Israel estaba lejos de Dios y había perdido su discernimiento, y su fidelidad al Señor.
C Las palabras de Dios a través del profeta son palabras de ánimo, fortaleza y esperanza para su pueblo Isaías 35:1-2
"Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro"
Nota: Éste pasaje de la Biblia profetiza el día de la redención del Señor donde la tierra florecerá con la abundancia de Dios Podemos leer en la Versión Bíblica Jünemann que dice:
Tapachula, Chiapas; Sábado 04 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
COMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO
“Alégrate, desierto sediento; alborócese el desierto, y florezca como lirio, y florecerán y se regocijarán los desiertos del Jordán; la gloria del Líbano se le ha dado, y el decoro del Carmelo; y mi pueblo verá la gloria del Señor, y la excelsitud su Dios”
Debemos observar detenidamente varios términos muy importantes aquí:
1) El Líbano: Nombre que significa: “Blanco” tal vez haciendo referencia a la nieve en las cimas de sus montes, relieve reconocido por la cantidad de cedros (fue la madera usada para construir el Templo de Israel), fue un lugar anhelado por otros pueblos como Egipto, para construir sus grandes barcos y múltiples edificaciones
2) El Carmelo: Este nombre significa: “Jardín de frutas” su forma imponente sobre todo cuando se ve desde el mar, hizo que muchos pueblos concluyeran que era la morada de algún dios, lugar hermoso con gran cantidad de árboles de buen tamaño y fruto
3) Sarón: Este nombre significa: “Llanura” famosa por su gran fertilidad, llanura con abundante vegetación y se caracterizaba la rosa de Sarón, hermosa flor abundante en ésta hermosa llanura
Entonces lo que vemos aquí es una declaración de Dios que expresa aquel tiempo que viene en el que el desierto será como estos hermosos y fértiles lugares de las tierras orientales, y vemos entonces que el poder del Señor transforma todas las cosas, y así Dios anima y restaura a su pueblo
II DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO (Iglesia):
A En Dios debemos tomar nuevas fuerzas, Isaías 35:3
"Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles"
Nota: Debemos considerar aquí el significado de las palabras usadas por Dios Las manos representan nuestras obras y labores, las rodillas son figura de nuestra firmeza y caminar, lo más seguro es que el pueblo de Dios estaba desanimado y cansado ante las diversas circunstancias difíciles que estaban enfrentando
La verdad es que en nuestra vida estas cosas aparecen, especialmente en el desierto (tiempos donde nuestra fe es probada) Pero es vital fortalecernos en Dios y es en Su presencia que hallamos esas nuevas fuerzas
B Con el poder de Dios debemos avanzar ante los miedos, Isaías 35:4a
"Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis"
Nota 1: La Nueva Versión Internacional traduce: “digan a los de corazón temeroso: Sean fuertes, no tengan miedo” Vemos que el imperio de Asiria venía creciendo y conquistando, era natural que apareciera el miedo ante semejante enemigo Los hijos de Dios debemos marchar a pesar de los temores, pues el Todopoderoso va con nosotros, y esto es lo más importante
Nota 2: Debemos considerar la frase: “Esforzaos, no temáis”: donde la palabra esfuerzo implica ir más allá de las fuerzas normales y corrientes, debemos recordar aquí que la Biblia nos dice en el Salmo 92:10
"Pero tú aumentarás mis fuerzas como las del búfalo; Seré ungido con aceite fresco” El Búfalo es un toro salvaje feroz y peligroso,
animal de gran fuerza y resistencia El Señor renueva nuestras fuerzas con su poder y bendita unción, así Dios anima y restaura a su pueblo en medio de toda adversidad.
C Dios anima y fortalece la esperanza de su pueblo, Isaías 35:4b
"He aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará"
Nota: La expresión: "he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá y os salvará”, nos indica que el Señor sigue siendo nuestro Salvador, en efecto Dios mismo vendrá y salvará, esto lo vemos cuando el Verbo se hizo carne, pero lo seguimos viendo pues él sigue salvándonos del lodo cenagoso, de nuestras angustias y necesidades, de nuestras crisis y luchas
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
Durante 15 días de magia, se proyectará zacatecas ante el mundo con su 39° festival cultural del bienestar
• Se presentó el programa de la máxima fiesta cultural de Zacatecas, que, del 12 al 26 de abril de 2025, tendrá más de 250 actividades de todas las disciplinas
• Más de 2 mil creadores llenarán de talento las plazas, plazuelas, salas, auditorios, teatros y templos de la ciudad; de estos artistas, 70 por ciento son de Zacatecas
• Se contará con grandes exponentes de Alemania, Argentina, Bosnia y Herzegovina, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Guinea, Irán, Italia, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia, Ucrania y Uruguay
• Destacan Haggard, Dubioza Kolektiv, Concha Buika, El Tri de Alex Lora, Jorge Drexler, Gondwana, Buena Vista All Stars, Son Rompe Pera, Mariachi de la Guardia Nacional, José Madero, Daniela Spalla y Las Musas Sonideras, entre muchos otros
A punto de cumplir cuatro décadas, el Festival Cultural del Bienestar Zacatecas 2025 proyectará al estado ante los ojos del mundo con más de 250 actividades artísticoculturales en sus distintos foros, en los que, del 12 al 26 de abril, se espera el arribo de más de 250 mil personas. Como parte de las acciones de la Agenda del Bienestar, que impulsa el gobernador David Monreal Ávila, la edición 39 del Festival Cultural del Bienestar 2025 contará con la participación de más de 2 mil creadores en todas las disciplinas artísticoculturales, quienes llenarán de magia y talento las plazas, plazuelas, salas, auditorios, teatros y templos de la ciudad de Zacatecas.
En la presentación del programa general de la edición 2025 de la máxima fiesta cultural del estado, en presencia de la presidenta honorífica
del Sistema Estatal DIF, Sara Hernández de Monreal, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, resaltó el compromiso del mandatario estatal por promover e impulsar la cultura como un eje para generar desarrollo económico y bienestar social.
Ante el secretario de Turismo y representante personal del Gobernador David Monreal Ávila, Le Roy Barragán Ocampo, integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, miembros del gabinete, creadores, promotores, empresarios, prestadores de servicios y personas de la sociedad civil, la Directora General del IZC dio a conocer parte de las más de 250 actividades planeadas.
En este programa, se tienen contempladas disciplinas como la música, en géneros como tradicional, de concierto, rock, blues, pop y jazz; así como teatro, danza, cine, actividades para niños, exposiciones y un programa académico, que se fusionarán en un mosaico de expresiones artísticas que conmoverán a quienes deseen ser parte de esta fiesta de las culturas del mundo.
El festival de Zacatecas, añadió Muñoz Reyes, no sólo es un espectáculo, sino también un referente turístico y cultural en todo el mundo, una oportunidad para fortalecer nuestra identidad e inspirar a las nuevas generaciones; y es, también, un testimonio de nuestro orgullo, así como una oportunidad para fortalecer nuestra identidad e inspiración para las nuevas generaciones.
Con ello, agregó, se reafirma que la cultura es el motor que nos une y nos impulsa hacia un futuro de paz y bienestar, ya que se abarcarán las artes escénicas, como son música, teatro, danza y canto lírico; un programa de exposiciones; otro académico y formativo, como son talleres, presentaciones editoriales y la Feria del Libro; así como exposiciones y proyecciones en la Cineteca Zacatecas. Además de grupos y solistas locales y de todo México, el Festival Cultural del Bienestar Zacatecas
2025 contará con grandes exponentes de Alemania, Argentina, Bosnia y Herzegovina, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Guinea, Irán, Italia, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia, Ucrania y Uruguay.
Entre estas agrupaciones, Zacatecas recibirá a Concha Buika, Jorge Drexler, Gondwana, Buena Vista All Stars, El Tri de Alex Lora, Son Rompe Pera, Mariachi de la Guardia Nacional, la banda alemana de metal sinfónico Haggard, Dubioza Kolektiv, así como José Madero, Daniela Spalla, Las Musas Sonideras, Sonido Siboney, Sonia Astasio y La Rambla, Lucía Pulido Ensamble, Navaye Mehr Band, Osmany Paredes Quartet y el Colectivo Luna Negra, entre muchas otras.
De la misma manera, como ya es una tradición, se contará con música de concierto, con exponentes destacados de México y el mundo. Sobresale la tercera edición del Ciclo Internacional de Piano, que engalanará con ocho ejecutantes de primer nivel y relevancia internacional. También, la decimonovena edición del Ciclo Internacional de Guitarra, que, con siete conciertos, presentará lo más actual de la guitarra en el mundo. Por primera vez en México, se presentarán Hao Yang (guitara, China) y Martín Palmeri (guitarra, Argentina); además, maravillarán los pianistas Alexander Kobrin (Rusia-EUA), Jorge Federico Osorio (México) y Mariali Pacheco (Cuba); así como Xavier Jara (guitarra, EUA/ Francia), Vitaly Pizarenko (Ucrania) y el Cuarteto de Cuerdas José White y Rodrigo Nefthalí.
La participación de creadores
escénicos zacatecanos destaca en 70 por ciento, que significa que más de 1 mil 400 artistas y creadores serán parte de 191 programas; y 30 por ciento restante corresponde a la participación de grupos invitados (nacionales e internacionales), con más de 600 artistas en 71 programas. Además de exposiciones y presentaciones de libros en el programa académico, se contará con la ejecución de la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas y del Coro del Estado de Zacatecas, que se fusionarán con “Queen Sinfónico”, en compañía de la banda de rock “Quinteto Britania”; asimismo, llegará el tango con la Casa del Tango “Szymsia Bajour”; Estudio Coral de Zacatecas, que presentará “Misa Tango”, bajo la dirección artística de Martín Palmeri.
También, como ya es tradición, se contempla el Foro para las Infancias, con talleres que invitan a la exploración artística y la imaginación; y un programa artístico para niñas y niños, con cuentacuentos de la Compañía La Corte de los Milagros, Darío Andrade, Paola Rincón, Elsa Guízar, Fábula Meraki y Colectiva Flores del Desierto.
De esta forma, se hizo extensiva la invitación para que todas y todos sean parte de esta magna fiesta, que, en este Año del Bienestar, está encaminada a proyectar a Zacatecas como el epicentro mundial de la cultura, a fin de consolidar la pacificación y el bienestar del estado.
Información de apoyo Instituto Zacatecano de Cultura
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
En exhibición “el rostro del paisaje es una máscara” de Franco Méndez Calvillo llega al Ceart de rosarito
Originario de San Luis Potosí (1948), Franco Méndez, tras renunciar a su profesión como médico, inició en el mundo artístico en 1996 y radica en Tijuana desde 1972.
PLAYAS DE ROSARITO.
- Con el objetivo de visibilizar los 38 años de trayectoria del artista plástico Franco Méndez Calvillo, se inauguró la exposición retrospectiva “El Rostro del Paisaje es una máscara” en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Playas de Rosarito, con nutrida participación de autoridades culturales, funcionarios, artistas y público general.
El coordinador del CEART, Marco Nuño, dio a conocer que la obra se compone por más de 120 piezas, divididas en cuatro secciones en torno a la imagen, naturaleza e identidad, con técnicas como pintura, dibujo, escultura e instalación, que muestran la evolución creativa de Méndez Calvillo bajo el proceso curatorial de más de 10 meses de Carlos Palacios, la cual estará en exhibición hasta el 10 de mayo.
Originario de San Luis Potosí (1948), Franco Méndez, tras renunciar a su profesión como médico, inició en el mundo artístico en 1996 y radica en Tijuana desde 1972. “A pesar de haber trabajado felizmente en la medicina por muchos años, en el arte encontré algo que no había encontrado, que es la pasión”, expresó el artista.
Franco Méndez se ha posicionado como un reconocido artista internacional por su enfoque vanguardista, profundidad emocional y transmisión de mensajes complejos a través de obras visuales.
Carlos Palacios, curador de la exposición comenta "El rostro del paisaje es una máscara" es parte de un verso del escritor inglés Stephen Spender e ilustra de manera poética pero muy diáfana sus reflexiones e intereses intelectuales y creativos. En su pintura, claramente figurativa, se pueden encontrar varios ejes temáticos donde el cuerpo humano es siempre protagonista. Agrega, que sensible al drama humano de la migración forzada,
varias obras de Méndez Calvillo responden a este enorme problema global. Aun cuando está latente en el imaginario del arte fronterizo, el posicionamiento del artista sobre este tema se concentra en el gesto pictórico, basado en una poética sutil a la vez que afilada y llena de alegorías, donde las metamorfosis de las formas entre la naturaleza y la figura humana, o como sugiere el título de esta exposición, entre el rostro y el paisaje, se alteran gracias a la máscara: motivo simbólico casi omnipresente en su trabajo.
Al hacer la declaratoria inaugural, la coordinadora de
Gabinete del 10mo. Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Briza Bentley, en representación de la alcaldesa Rocío Adame Muñoz, dijo “aplaudo del discurso del maestro Méndez, el atrevernos a trabajar por lo que nos apasiona”. La obra está disponible para recorridos y visitas en la Galería Internacional del CEART Rosarito. Para más información de actividades consulta https://www. facebook.com/CEARTRosarito o descarga la app Cultura BC en el teléfono móvil, de forma gratuita.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de marzo de 2025
Aprobación de no admisión de solicitud de declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco, “no es un juego de vencidas; es la ley”: Ricardo Monreal
• Con la participación de la Coordinación Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Teatro y la Escuela Nacional de Arte Teatral
En el marco del Día Mundial del Teatro, que se celebra el 27 de marzo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), ofrecerá una serie de funciones y actividades gratuitas para todo público.
En los teatros del Centro Cultural del Bosque, el jueves 27 de marzo, todas las funciones serán con entrada libre:
• En el Teatro El Granero Xavier Rojas se presenta El velorio de mi madre, de Alan Blasco, dirigida por Salomón Mondragón, a las 20 horas.
• En la Sala Xavier Villaurrutia se podrá disfrutar Sin fecha de caducidad, con dramaturgia y dirección de Edurne Goded, a las 20 horas.
• En el Teatro Orientación
Luisa Josefina Hernández se presenta Todo está bien, de Alejandra Reyes, bajo la dirección de Angélica Rogel, a las 20 horas.
• En el Teatro del Bosque Julio Castillo se ofrece Inteligencia actoral, con dramaturgia y dirección de Flabio González Melo, a las 19 horas.
• En el Pabellón Escénico del Jardín Escénico se presenta Impro Big Band, un espectáculo y concierto a la vez, a las 20 horas.
Para más información, se puede consultar la página de Coordinación Nacional de Teatro o sus redes sociales en Facebook e Instagram.
Por su parte, la ENAT presentará Escenarios Convergentes, un evento que busca celebrar la diversidad y la creatividad en las artes escénicas, dando voz a las propuestas de
estudiantes y artistas.
Bajo el lema de la colaboración y la inclusión, el evento se desarrollará en las instalaciones de la ENAT y del Centro Nacional de las Artes (CENART), los días 29 y 30 de marzo, con un horario de 12 a 21 horas. La entrada será libre
Durante los dos días del evento, se ofrecerán funciones, conversatorios y talleres diseñados para resaltar cómo el trabajo en equipo y la diversidad de perspectivas enriquecen las experiencias teatrales.
Para obtener más información sobre la programación y las actividades que se llevarán a cabo se pueden visitar las redes sociales de la ENAT y el CENART, donde se publican actualizaciones y detalles sobre los eventos.
En el marco de la celebración, la CNT ofrecerá, el jueves 27 de
marzo a las 19 horas, la función Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, con la adaptación y dirección de Aurora Cano, directora artística de la CNT, en el Teatro de las Artes del CENART, también con entrada libre.
Por otro lado, en el marco de Escenarios Convergentes, el domingo 30 de marzo, Aura Cano, directora artística de la CNT y del montaje Los empeños de una casa, hablará sobre este trabajo en el Aula Magna José Vasconcelos del CENART, a las 13 horas. Con entrada libre.
Para más información sobre las actividades, se puede consultar la página de la Compañía Nacional de Teatro.
(Secretaria de cultura)
DESTACADAS
Inauguran Feria Estatal del Café y del Cacao: “El Alma de Chiapas”, en Congreso
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de marzo de 2025.La diputada Maritza Molina Molina, presidenta de la Comisión del Café en el Congreso del Estado de Chiapas, inauguró el “Festival Estatal del Café y del Cacao. El alma de Chiapas”, en el vestíbulo del recinto parlamentario en el que participaron productores del aromático grano de diversas regiones del estado.
En su participación, la legisladora destacó que este tipo de eventos buscan reconocer el trabajo de nuestros productores e impulsar espacios para fortalecer el sector cafetalero y cacaotero en Chiapas.
A través de stands, las y los productores realizaron la presentación de sus productos. Asimismo, a través de alumnos de diversas instituciones académicas se realizó una verbena cultural.
El Festival, señaló la diputada Maritza Molina, busca promover y rescatar las tradiciones gastronómicas, fomentar el consumo del café y cacao, por lo que invitó a sumarse a las actividades programadas para este 27 y 28 de marzo.
En el evento participaron productores de: Tuxtla Gutiérrez, Tecpatán, Jaltenango, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Pichucalco, Cacahoatán, Ocosingo y Tapachula, entre otros.
“Hoy, abrimos las puertas del Congreso para impulsar el trabajo de nuestros artesanos. El café y el cacao son una aportación de México para el mundo”, dijo.
Los artesanos presentes en el festival ofertaron galletas, café, cremas humectantes para el cuerpo, dulces típicos, licor y una amplia variedad de productos.
En el encuentro participaron las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura y público en general.
Inicia obra de desazolve de río
en Ejido Altamira en zona baja de Huixtla
Huixtla, Chiapas. Marzo 27 del 2025.- El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez acompañado de su esposa titular del sistema DIF, Ing. Teresa de Jesús León Romo, las regidoras Lic. Maria Esther Arrevillaga Pérez, Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja, la C. Mayra Deyanira Briones Rodas, los regidores Dr. Francisco Javier Ávila Solís, Dr. Adulfo de León Cruz, L.A.E. Exal de Jesús Aguilar Rincón y autoridades rurales, dieron el banderazo de inicio de obra en el Ejido Altamira.
Este día dieron inicio los trabajos de Desazolve y Rectificación del Cauce del Río Cuil, mediante el excavado dentro del agua con
máquina y acamellonado del material a los lados.
En ese sentido, el munícipe Regulo Palomeque Sánchez expresó que con estos trabajos se da cumplimiento a un compromiso realizado con los habitantes de la comunidad.
Destacó que se trata de una obra prioritaria que reduce el riesgo de encharcamientos, un tema que siempre afecta a los habitantes del lugar en temporada de lluvias.
Por su parte el comisariado ejidal Santiago de los Santos Peralta y el juez Erasmo Trujillo Herrera, ambos de poblado Altamira, agradecieron al Ayuntamiento Municipal, así como
al alcalde por estos trabajos que habían solicitado desde hace mucho tiempo y, hoy es una realidad, por lo que reiteraron el respaldo a las autoridades municipales de continuar trabajando de manera conjunta para el desarrollo de la comunidad.
En este acto estuvieron presentes el sargento segundo de infantería del ejército mexicano, Ever López Herrera, el secretario del Ayuntamiento, C.P. Juan Manuel Alvarado Arrazola, elementos de Protección Civil, Obras Públicas y representantes de unidades administrativas del Ayuntamiento.
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
Firma de convenio entre Cecytech y UPChiapas impulsa nuevas oportunidades académicas
• Facilitará proyectos de vinculación, formación académica y capacitación para estudiantes y docentes
Suchiapa, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), llevaron a cabo la firma del Convenio General de Colaboración Interinstitucional, el cual tiene como objetivo establecer un marco de cooperación que permita la ejecución de proyectos académicos, tecnológicos y de formación profesional en beneficio de las y los estudiantes de ambas instituciones.
La firma de convenio se llevó a cabo en el área de usos múltiples de la UPChiapas, donde se dieron cita directivos y personal académico para consolidar esta alianza estratégica. El convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la educación de calidad y la innovación en el aprendizaje.
Asimismo, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó la importancia del crecimiento académico y profesional para las y los jóvenes chiapanecos. «Este tipo de acuerdos fortalecen nuestra misión de brindar a las y los estudiantes mejores herramientas para su futuro, alineadas con las necesidades del sector productivo y tecnológico», afirmó, al tiempo de agradecer el respaldo del gobernador del Estado, cuya visión ha permitido avanzar en estrategias educativas de alto impacto.
Durante su intervención, Indra Ruth Toledo Coutiño, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas, destacó la importancia de esta colaboración entre las instituciones educativas para ampliar el acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo profesional. “Este convenio abre nuevas puertas para que estudiantes y docentes participen en proyectos conjuntos de investigación, formación y servicio social, fortaleciendo la educación superior en Chiapas”, afirmó.
Con esta alianza, el Cecytech y la UPChiapas consolidan su compromiso de impulsar la educación como un pilar para el desarrollo de Chiapas y sus jóvenes.
32
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
Ciudad de México; 27 de marzo de 2025.- En un hecho histórico para el campo, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que, por primera vez en la historia, permitirá tecnificar más de 200 mil hectáreas en beneficio de por lo menos 225 mil productores agrícolas de 13 Distritos de Riego (DR) en el país a través de una inversión de 51 mil 800 millones de pesos (mdp).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego permitirá mayor productividad en el campo y un uso eficiente del agua en beneficio de los que menos tienen.
«Es decir, que se pueda tener más producción con menos agua, y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representa tres veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta el agua», agregó.
Destacó que para la implementación del programa el Gobierno de México dialoga con los productores agrícolas para poder llevar a cabo la tecnificación del campo.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego cobra importancia especial considerando que el 76 por ciento del consumo de agua en México se destina a la agricultura. Mediante la tecnificación de riego, será posible ahorrar hasta el 50 por ciento del consumo, permitiendo producir más alimentos con menos agua. Esto se traduce en mayor bienestar para las familias mexicanas y en un uso más eficiente del recurso hídrico en el campo.
Se trata de un esfuerzo sin precedentes para tecnificar más de 200 mil hectáreas que beneficiarán a más de 225 mil productores en todo el país. El objetivo es alternativas que nos permitan el uso más eficiente del agua en los procesos productivos y también en el consumo social, señaló el titular de Conagua.
Por su parte, Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, precisó que la infraestructura que será intervenida corresponde a 13 DR, cercanos a lugares urbanos con falta de agua para consumo humano. Ello, debido a que el agua que se libera del campo, será destinada para garantizar el derecho humano al agua en esos centros urbanos.
Además, se trabajará en 50 mil 730 unidades de riego y 73 DR. De la inversión programada, en 2025 se ejercerán más de 5 mil 200 mdp, de los cuales 4 mil 620 mdp corresponden a recursos federales y el resto será aportado por los usuarios y los gobiernos de los estados. En el resto
DESTACADAS
del sexenio, se prevé invertir, también de manera tripartita, más de 51 mil 800 mdp. Para ello, hasta ahora, se han firmado convenios con 10 de los 13 distritos prioritarios. Los tres restantes se firmarán próximamente, dos con Chihuahua y se gestiona el correspondiente a Mexicali, Baja California.
Detalló que, en Hidalgo, se trabajará en los tres distritos de riego ubicados en el Valle del Mezquital. El primero de ellos es el DR 003, ubicado en Tula, con más de 18 mil 600 hectáreas a tecnificar, en beneficio de más de 37 mil 200 usuarios. El presupuesto total para este DR será superior a 7 mil 200 mdp, de los cuales 984 se aplicarán en 2025. La licitación se realizará en julio próximo, para comenzar los trabajos en octubre de 2025 y concluir en abril de 2030. El volumen a recuperar es de 473 Mm3.
Otro proyecto para Hidalgo es el DR 100 – Alfajayucan, al cual se destinarán más de 3 mil 800 mdp, para intervenir más de 11 mil 900 hectáreas, a favor de más de 27 mil 600 productores. La licitación será en junio, para iniciar los trabajos en octubre y concluir en abril de 2030. El volumen a recuperar es de 160 Mm3.
También en Hidalgo se trabajará en el DR 112 – Ajacuba, con una inversión de más de 550 mdp, que serán destinadas a más de 2 mil 700 hectáreas, de más de 3 mil 100 productores. La licitación se realizará en junio próximo, mientras que los trabajos se desarrollarán de octubre de 2025 a abril de 2030. Con esto, se prevé recuperar 8 Mm3. Otras zonas a intervenir son el DR-175, Río Fuerte, ubicado en el norte de Sinaloa, y el DR 010 - Culiacán Humaya, ubicados en Sinaloa, entidad denominada el granero de México. Al primero se le destinarán más de 4 mil 890 mdp, para tecnificar casi 33 mil 200 hectáreas, en beneficio de 26 mil 558 usuarios. La licitación será en mayo, para comenzar los trabajos en julio próximo y concluirlos en diciembre de 2029. El volumen que podrá recuperarse es de 334 Mm3.
Para el DR-010 de Sinaloa, la inversión prevista es superior a 8 mil 600 mdp. La licitación será en junio, para iniciar los trabajos en julio próximo y concluirlos en diciembre de 2029. Las hectáreas beneficiadas serán más de 37 mil, en apoyo de casi 19 mil productores. El volumen a recuperar es de 506 Mm3.
En Morelos, se intervendrá el DR 016 –Estado de Morelos, al cual se le destinarán mil 167 mdp, para 2 mil 321 hectáreas de 9 mil 781 usuarios. La licitación se lanzará en mayo de 2025, para iniciar obras en julio y concluir en abril de 2030. Con ello, se estima que se recuperará un volumen de 55 Mm3.
En el DR 001 – Pabellón, en Aguascalientes, se intervendrá el 30 por ciento que aún no está tecnificado, en
Presidenta: Programa Nacional de Tecnificación de Riego permitirá mayor productividad del campo y el uso eficiente del agua
apoyo de mil 780 usuarios. Para ello se le destinarán 452 mdp. La licitación será en junio de 2025 y los trabajos se iniciarán en julio, para concluirlos en abril de 2026. El volumen que podrá recuperarse es de 9 Mm3.
En Tamaulipas, se tecnificará el DR 026 - Bajo Río San Juan. Ahí, se destinarán más de 4 mil 130 mdp para 6 mil 200 hectáreas y 3 mil 798 usuarios. La licitación será en mayo de 2025 y los trabajos se iniciarán en julio del mismo año, para concluirlos en diciembre de 2028. El volumen a recuperar es de 90 Mm3.
Al DR 011 - Alto Río Lerma, ubicado en Guanajuato, se le destinarán 6 mil 412 mdp, para recuperar 120 Mm3, que serán destinados al consumo de la población de la capital del estado. La licitación será en junio próximo, y los trabajos se iniciarán en julio, para concluirlos en diciembre de 2030. Las hectáreas intervenidas serán 10 mil 207 y los usuarios apoyados, 25 mil 258.
En la Región Lagunera se tecnificará el DR 017, para complementar el proyecto Agua Saludable para La Laguna, mediante la recuperación de 186 Mm3 que serán destinados al consumo humano. Las hectáreas a tecnificar son 29 mil 405, de más de 38 mil usuarios. La inversión a destinar se prevé en 9 mil 879 mdp. La licitación será en mayo de 2025, para comenzar labores en julio y concluirlas en diciembre de 2030.
Ante la situación de sequía que se
registra en Chihuahua, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se trabajará en dos distritos de riego, el DR 009 - Valle de Juárez y el DR 005 – Delicias.
Al DR 009 se le destinarán 779 mdp, para 3 mil 517 hectáreas de 2 mil 313 usuarios. La licitación ocurrirá en mayo próximo, para iniciar los trabajos en julio y terminarlos en diciembre de 2026. El volumen a recuperar es de 15 Mm3. En tanto, al DR 005 se destinarán más de mil mdp, para tecnificar 7 mil 385 hectáreas, de 8 mil 113 usuarios, y recuperar 63 Mm3. La licitación se realizará en mayo, para comenzar trabajos en julio y concluirlos en diciembre de 2027.
Mastache Mondragón explicó que, adicionalmente a los trabajos mencionados, en 2025, se invertirá un total de mil 659 mdp, de los cuales, 993 mdp serán para los distritos de riego restantes, 441 mdp para unidades de riego y 225 mdp para distritos de temporal tecnificado.
Con la implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar agua para las generaciones presentes y futuras. Además de asegurar una mayor disponibilidad de agua para el consumo humano, en un esfuerzo que permitirá también la recarga de acuíferos y una producción agrícola más sustentable.
DESTACADAS
• La capacitación tecnológica impulsa a las nuevas generaciones al campo laboral
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 27 de marzo de 2025.- Como cada año desde hace 18 ediciones, escuelas secundarias técnicas celebraron su muestra expo gráfica en la que demuestran sus técnicas y habilidades en el manejo y práctica en las áreas pecuarias, estructuras metálicas, informática, apicultura, contabilidad, diseño de circuitos eléctricos, pesca, turismo, mecánica, acuicultura, ofimática, agricultura, electrónica e industria del vestido entre otros.
Siendo sede el municipio de Tapachula donde la zona escolar 06 participó con las escuelas secundarias técnicas de Tapachula, el Edén, Puerto Madero, Tuxtla Chico y Cacahoatán, mencionó la maestra Enoema Pérez Villatoro docente de la escuela
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
Celebran su décima octava muestra expo gráfica escuelas secundarias técnicas de la zona 06 en Tapachula
secundaria técnica número 082 en Tapachula. Ahí mismo en dicha actividad se realizó un reconocimiento y homenaje por sus 32 años de servicio a la educación a la maestra Enoema Pérez Villatoro quien fundó dicha escuela con una nueva modalidad en tecnologías
Icatech certificará la formación de bomberos en Tuxtla Gutiérrez
En un acto significativo para la profesionalización del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, destacó la importancia de la formación continua en este sector.
«Los bomberos son verdaderos héroes que arriesgan sus vidas para protegernos en situaciones de emergencia. Pero, más allá del valor y la vocación, su labor requiere preparación y actualización constante», expresó.
El convenio firmado entre el Icatech y el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez tiene como objetivo brindar capacitaciones especializadas que refuercen y actualicen los conocimientos y habilidades del personal en diversas áreas. Entre los temas que se abordarán destacan técnicas avanzadas de rescate, primeros auxilios, manejo de incendios y otras competencias clave para el desarrollo de su labor.
Este acuerdo representa un paso significativo dentro de la Nueva Era del Icatech, en la que se busca fortalecer el desempeño de los servicios públicos mediante la capacitación constante.
«Agradezco el compromiso y la dedicación de los bomberos, y reafirmo nuestro apoyo para seguir trabajando juntos por un entorno más seguro», concluyó Espinosa Morales.
de servicios turísticos en hotelería y durante más de tres décadas dedicó su esfuerzo en la formación de muchas
generaciones que ahora forman parte de una sociedad productiva y que hoy dicha docente se muestra satisfecha por los logros obtenidos en beneficio de sus alumnos y compañeros docentes, cumpliendo hoy con su jubilación.
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
OPINIÓN
● México, paraíso de la impunidad
● La FGR se convirtió sólo en oficialía de partes.
● Asesinato de Miroslava Breach sigue sin castigo
● Vaginas y penes insertos en la politiquería
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.- La actual crisis de violencia, la falta de certidumbre jurídica y el debilitamiento del Estado de Derecho con territorios sin control estatal, no pueden entenderse sin el contubernio del poder para protegerse, para cuidar el status quo, en donde predomina la impunidad. En México de cada 100 delitos que se cometen, sólo 6.4 se denuncian, de cada 100 delitos denunciados, solo 14 se resuelven. La probabilidad de resolver un delito cometido es tan solo de 0.9%. La impunidad alcanza el 93.63% de los expedientes encontrados bajo investigación, de acuerdo con el reporte que anualmente hace un seguimiento y evaluación de la justicia mexicana en cada una de sus instituciones: fiscalías, tribunales, comisiones de víctimas, defensorías públicas, unidades de supervisión de medidas cautelares, sistema penitenciario y seguridad pública, elaborado por México Evalúa con apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID.
Para el año 2022, la impunidad directa alcanzó el 95.5% de los casos conocidos por la Fiscalía General de la República (FGR), indicador que permanece sin cambios prácticamente desde su inició a medición de 2018. De ahí no sea tan buena noticia que la FGR tome posesión del rancho Izaguirre, en Jalisco, el cual se está convirtiendo en el Ayotzinapa de esta administración federal. De 2021 a 2023 se observa una tendencia decreciente en las causas penales que son iniciadas por el Poder Judicial Federal, lo cual apunta: la FGR judicializa cada vez menos hechos delictivos. Disminuyen los casos presentados por la FGR ante los tribunales, y la gran mayoría corresponden a delitos con estrecha relación con detenciones en flagrancia, como portación de armas de fuego de uso exclusivo (51.25%) y delitos contra la salud (17.92). Hay una actuación más reactiva que estrategia y puede
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
asociarse a la operación de la fiscalía sin una política de persecución penal.
FGR, INOPERANTE, FALLIDA
De acuerdo al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente de la República tiene la facultad de remover al Fiscal General. Sin embargo, esto no se hace y, por el contrario, se opta por adjudicar a los tribunales el fracaso en el procesamiento de los casos o la liberación de las personas imputadas. Fallas que, en su mayoría, se explican por deficiencias procesales, falta de investigaciones sólidas y de medios de prueba, que son competencia de la FGR. De hecho, la FGR se está reduciendo a una mera oficialía de partes.
Además, ha caído la dependencia en la utilización de la flagrancia para judicializar casos. Así de cada 10 casos judicializados ante los tribunales se presentan con personas detenidas, en detrimento de investigaciones con las cuales pudieran conducir a la posterior aprehensión de las personas imputadas. La eficacia de la FGR es prácticamente nula: sólo 4 de cada 100 casos conocidos por la FGR en el ámbito federal, recibieron alguna respuesta efectiva.. El presupuesto se mantiene sin cambios y opaco: pasó de 16 mil 700 mil millones de pesos al cierre de 2018 a 17 mmdp para 2022. No puede saberse la racionalidad de la asignación ni las prioridades establecidas. Hay reducción de personal, una disminución en su planta laboral de 14.65% del inicio del 2019 al cierre de 2022, al pasar de 22,825 a 19,479 personas. Existe negligencia ante las disposiciones establecidas en la ley. Se desconoce el estatus de su Plan Estratégico de Procuración de Justicia; el Estatuto Orgánico del Servicio Profesional de Carrera y del sistema de evaluación de resultados.
Aún delincuentes encontrados culpables por la FGR por delitos federales que van desde la posesión de armas sin licencia hasta más de 20 kilogramos de cocaína o fentanilo están sin cárcel en un alto porcentaje, 78%. Por ejemplo, en Ciudad Juárez, la mayoría de las personas halladas culpables de delitos federales en 2025 han sido puestas en libertad condicional, por hechos que van desde la posesión de algún arma sin licencia hasta la posesión de más de 20 kilogramos de cocaína y hasta fentanilo. De enero al 23 de marzo de 2025, el Centro de Justicia Penal Federal ha compartido versiones públicas de 38 sentencias, incluidas
37 condenatorias de procedimientos abreviados por causas de 2020 a 2025, y una absolutoria por un juicio. IMPUNE LA MUERTE DE MIROSLAVA Han pasado 8 años del asesinato de Miroslava Breach Velduce, periodista de Ciudad Juárez reconocida por su cobertura sobre violaciones a los derechos humanos, conflictos ambientales, narcotráfico y corrupción; organizaciones internacionales exigen verdad y justicia a las autoridades mexicanas. Fue asesinada a bordo de su camioneta, en la ciudad de Chihuahua, cuando esperaba a que su hijo saliera de su casa para llevarlo a la escuela. Sus excompañeros, amigos y periodistas se unieron en la Plaza del Periodista, frente al monumento al “Papelerito”, para recordarles a la presidentA de México, Claudia Sheinbuam; a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos; al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; al fiscal especializado en Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sáncehez Pérez del Pozo; y a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, que no se ha hecho justicia. “Primero queremos decir que esta manifestación es un ejercicio de libertad de pensamiento de quienes ejercemos el periodismo en Juárez. No estamos aquí con ninguna bandera, ni de las empresas de medios en las que trabajamos, ni de las asociaciones que representan a periodistas o que defienden la libertad de expresión”, dijo Carlos Barranco al leer el pronunciamiento, quien agregó: “Nuestra exigencia es por el derecho a la verdad. Han pasado ocho años desde que la autoridad sabe quiénes y por qué asesinaron a Miroslava Breach Velducea, y todavía no es hora de que cumplan con su obligación de detenerlos y presentarlos ante un juez”.
De acuerdo con Propuesta Cívica, la organización que lleva la representación legal del caso, hasta enero de 2024 se había identificado al autor intelectual del asesinato, quien permanece en libertad, y se obtuvieron dos sentencias. Hugo Amed Schultz Alcaraz, exalcalde del municipio de Chínipas, de donde era originaria la periodista, fue condenado a ocho años de prisión como auxiliador del crimen, pero en abril tendrá una audiencia en la que buscará obtener su libertad condicionada. También fueron señalados tres autores materiales: Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “El Larry”, jefe de sicarios de “Los
Salazar”, quien fue condenado a 51 años y tres meses de prisión; Ramón Andrés Zavala, quien fue asesinado el 19 de diciembre de 2017 en Sonora; y Wilbert Jasiel prófugo. Aún están pendientes de ejecutar las órdenes de aprehensión contra Crispin Salar, líder del grupo “Los Salazar”, señalado como el autor intelectual del crimen y contra Vega Villa. DE LOS PASILLOS
La exhibición llevada a cabo en la Cámara de Diputados a cargo de Morena en alianza con el PRI, evidenció la presencia de vaginas y penes en la politiquería. Más allá del desafuero del presunto violador ex futbolista, se tiene el acuerdo para evitar el desafuero de Alejandro Moreno,“Alito”, del dirigente tricolor siempre dispuesto a negociar lo necesario para permanecer en libertad. El argumento de la disciplina utilizado dizque para presionar a las mujeres de ese partido, no tiene cabida ni para ellas ni para ellos. Es de una perversión sin límite la votación emitida, sobre todo por no considerar, quienes apoyaron a Blanco, el contar en su familia con hermanas, madre, hijas, esposa, todas ellas expuestas a encontrarse en una posición como la denunciada en contra del ex gobernador morelense o tal vez en un escenario mucho más grave. La cita tantas veces pronunciada “llegamos todas” se ha convertido en un estribillo de risa. En ese ”todas” no están ni las víctimas, como tampoco la presidenta de Morena, o la secretaria de la mujer, o las curuleras cuyo giro “¡no estás solo, no estás solo!”, derrumbó definitivamente la credibilidad de la señora presidentA. Esto aún, para desventaja de la titular del Ejecutivo no ha terminado… Otro caso para ejemplificar actitud y acciones morenistas lo encontramos en el presente con la votación en el pleno del Senado, en donde Morena y sus partidos aliados desecharon una comisión especializada que investigara el caso Teuchitlán, Jalisco, donde se encontró un supuesto campo de exterminio en el llamado Rancho Izaguirre. La 4T hace todos los esfuerzos para que el campo de exterminio se convierta en un “parque de diversiones” pero, el costo político se verá en el transcurrir del sexenio y será aplastante.
DESTACADAS 35 Gobierno de México anuncia inversión de 6 mil mdd por parte de Walmart para 2025 en el marco del Plan México
Tapachula, Chiapas; Viernes 28 de Marzo de 2025
• La inversión generará, aproximadamente, 5 mil 500 empleos directos y el objetivo es incrementar las ventas de productos Hechos en México, actualmente el 83 por ciento de lo que se vende en Walmart es nacional
• Walmart fue de las primeras empresas en sumarse a la campaña Hecho en México, que recuperó la Presidenta Claudia Sheinbaum
• Se construirán más tiendas en el país y se edificarán dos nuevos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala.
Ciudad de México; 27 de marzo de 2025.- En el marco del Plan México, la Secretaría de Economía anunció una inversión de 6 mil millones de dólares (mdd) en 2025 por parte de la empresa Walmart, con el objetivo de aumentar sus tiendas en el país y crear dos nuevos centros de distribución de nueva generación, creando, aproximadamente, 5 mil 500 empleos directos que se suman a los 200 mil que ya genera Walmart en México.
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la idea es incrementar la venta de productos “Hechos en México” en sus tiendas que, actualmente, es del 83 por ciento.
“La idea, además, que estamos platicando es que, aunque es el 83 por ciento, que es bastante, siga aumentando
el contenido de ventas que viene de la producción nacional, que es parte de lo que estamos trabajando con distintas empresas”, explicó.
La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, en representación del secretario Marcelo Ebrard Casaubon, informó que esta inversión de 6 mil mdd fortalecerá los empleos de más de 200 mil mexicanos y mexicanas que trabajan en Walmart.
Apuntó que esta inversión es sumamente importante para el Plan México, ya que Walmart hoy tiene 30 mil proveedores en nuestro país, de los cuales el 85 por ciento son pequeñas y medianas empresas y porque Walmart fue de las primeras empresas en sumarse a la campaña Hecho en México, ya que el 83 por ciento de los productos que se venden en cada una de las tiendas de Walmart es producto 100 por ciento hecho en nuestro país.
En videollamada, el presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica, Ignacio Caride, precisó que con esta inversión de 6 mil mdd se abrirán tiendas en el formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, generando aproximadamente cinco mil 500 empleos directos.
Mientras que los centros de distribución que serán construidos se ubicarán en el Bajío y en Tlaxcala, con
aplicaciones de robótica y de inteligencia artificial, que se sumarán a los 21 Centros de Distribución que ya tenemos en México.
“Walmart llegó a México hace más de 65 años y aquí estaremos los próximos 30, 60 o 90 años para fortalecer la mejor
experiencia de compra omnicanal para los más de cinco millones de clientes que a diario realiza sus compras con nosotros. Muchas gracias por su confianza. Cuente con todo nuestro compromiso”, aseveró.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de marzo de 2025.- En las instalaciones de la 39 Zona Militar, en Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la presentación del nuevo uniforme y unidades para las policías Vial Preventiva, Turística y de Caminos, así como del Grupo de Atención al Narcomenudeo (GAN). Durante el evento, resaltó que esta acción fortalece la colaboración entre las Fuerzas Armadas y las autoridades estatales de seguridad y justicia para consolidar la paz en Chiapas.
Acompañado por los comandantes de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González, y de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, el mandatario enfatizó que la zona limítrofe entre México y Guatemala, así como la carretera a Frontera Corozal y las regiones Selva y Tulijá, nunca más estarán sometidas ni serán tomadas por grupos delictivos.
“Eso se acabó. Este es un claro mensaje para aquellos grupos que se presentan con armas de fuego de alto calibre, les decimos que no va a haber tregua alguna. La ley se va a aplicar porque es delito federal y delito del fuero común. Toda aquella persona que atente contra la paz y la tranquilidad de Chiapas tendrá una cuenta pendiente con la ley. Hoy la ley se cumple”, sentenció.
Ramírez Aguilar subrayó que el fortalecimiento de estas corporaciones permitirá una mayor presencia en las regiones, garantizando protección y auxilio tanto a la población como a los visitantes, siempre con apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos. “Debemos estar cerca de la gente, brindar seguridad y apoyo. Somos una sola familia junto con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, y nuestra misión es proteger y dar certeza a las familias chiapanecas”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, destacó que esta etapa en materia de seguridad pública, no solo implica una
Firma de convenio entre Cecytech y UPChiapas impulsa nuevas oportunidades académicas
renovación en la imagen, sino también en la formación y actuación policial. Aseguró que se trata de una corporación más capacitada, con mayor sentido de proximidad social.
“Estamos cambiando no solo la imagen, sino la metodología de trabajo y de pensamiento. Debemos ser una policía cercana, que brinde ayuda y confianza a las y los ciudadanos y que, al ver una patrulla, la gente se sienta protegida”, expresó tras la presentación formal del Grupo de Atención al Narcomenudeo.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, enfatizó la importancia de
portar el uniforme con orgullo, recordando que la labor policial va más allá de combatir la delincuencia, pues también se trata de construir una relación de confianza con la ciudadanía. Por ello, exhortó a las y los agentes a priorizar la atención y orientación al sector turístico durante el próximo periodo vacacional, sin descuidar la protección del pueblo.
Asistieron a este evento, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el subsecretario de la Policía Vial, Preventiva
Huixtla, Chiapas.- El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez acompañado de su esposa titular del sistema DIF, Ing. Teresa de Jesús León Romo, las regidoras Lic. Maria Esther Arrevillaga Pérez, Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja, la C. Mayra Deyanira Briones Rodas, los regidores Dr. Francisco Javier Ávila Solís, Dr. Adulfo de León Cruz, L.A.E. Exal de Jesús Aguilar Rincón y autoridades rurales, dieron el banderazo de inicio de obra en el Ejido Altamira. Este día dieron inicio los trabajos de Desazolve y Rectificación del Cauce del Río Cuil, mediante el excavado dentro del agua con máquina y acamellonado del material a los lados.
y Turismo, Guillermo López Murúa; y los directores de la Policía Estatal de Caminos, Ricardo Ballinas Guerrero y de la Policía Fuerza Ciudadana, Edgar Urban Carvajal. Asimismo, estuvieron presentes el director general de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, Eber Quintero Juárez; el representante de la Secretaría de Marina, Adrián Villalobos Monteverde; la alcaldesa de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz; y el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles, entre otros.