Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 07 de Marzo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Eduardo Ramírez impulsa

autonomía económica de mujeres con entrega de microcréditos

El de Eduardo Ramírez, un gobierno que actúa en todos los sectores: Gómez Aranda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al inaugurar, en representación del Gobernador Eduardo Ramírez, el foro de consulta “Un Gobierno Humanista para el pueblo de Chiapas”, organizado por las secretarías de Gobierno y Mediación y la de Finanzas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que el mandatario estatal está cumpliendo cabalmente el compromiso de construir territorios de paz, pero además está enfocado en impulsar el desarrollo sustentable y el bienestar social, para lo cual encabeza una administración abierta y sensible a la opinión popular.

Instalación de la Red Chiapaneca de Municipios pondera la salud como política de estado

La pereza y la pobreza son amigas inseparables.

Así como el corrupto y el corruptor son uña y mugre.

Chiapas, sede de la Segunda Carrera Nascar Series

El estado de Chiapas será sede de la Segunda Carrera de Nascar Series “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza 200”, que se llevará a cabo el 23 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas.

LAS PERIPECIAS DEL AMOR Y EL DESAMOR

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

Instalación de la Red Chiapaneca de Municipios pondera la salud como política de estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de marzo de 2025.- El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, refrendó su compromiso de gobernabilidad innovadora, responsabilidad, cooperación y mayor coordinación en la Nueva Era, para establecer estrategias que aborden las principales problemáticas sanitarias en sinergia con los tres órdenes de gobierno, esto durante la instalación y toma de protesta de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud.

El encargado de la política sanitaria, Omar Gómez Cruz, acompañado del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional federal, Ramiro López Elizalde, expuso que esta plataforma de la Red abona para que los municipios compartan trabajos

y esfuerzos para el desarrollo de entornos favorables para la salud de las familias chiapanecas, abordando los problemas prioritarios de cada región como el dengue, paludismo, salud materna e infantil, cloración del agua y saneamiento básico de sus comunidades.

Abundó que la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud busca que las y los presidentes municipales promuevan la cooperación y alianza con las instituciones y organizaciones para el desarrollo de programas de trabajo intermunicipales, a fin de establecer vínculos de trabajo con las 10 jurisdicciones sanitarias, los Servicios Públicos de Salud IMSSBienestar y los comités municipales de salud para impulsar proyectos a favor

SÍGUENOS

de la salud de cada región del estado.

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional federal, Ramiro López Elizalde, externó su reconocimiento al Gobierno del Estado, al secretario de Salud, así como a todas y todos los presidentes municipales por adoptar la salud como una política de estado, siendo Chiapas ejemplo nacional en esta materia.

“La salud no es solo prevención, es bienestar y calidad de vida, es que la gente respire tranquilidad, que acuda a buscar atención médica sin el temor de que un hospital les cierre las puertas o reciban un mal trato”, mencionó.

En ese mismo tenor, el presidente de la Red Chiapaneca, Francisco Augusto Borraz Ayar, alcalde de Venustiano Carranza, agradeció la confianza que los demás presidentes municipales depositaron en su persona y se comprometió a ser un guerrero más que trabajará en la Red y cumplirá

con los objetivos para gestionar proyectos para llevar salud a las y los ciudadanos.

El presidente estará acompañado del vicepresidente de la Red, Andrés Carballo Córdova, presidente municipal de Pichucalco, y la secretaria de Acuerdos de la Red, Manuela Angelica Méndez Cruz, presidenta municipal de Ocosingo.

En el evento estuvieron presentes el coordinador de Vinculación Estatal en la Dirección General del IMSS Bienestar, Gerardo Orantes Jordán; el director de Salud Pública, Orlando García Morales; el secretario de Salud municipal de Tuxtla Gutiérrez, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el coordinador estatal de los Servicios de Salud IMSSBienestar, Roberto Sánchez Moscoso; y el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Carlos Alberto Domínguez Maldonado.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de marzo de 2025.En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de recursos del servicio financiero “Semillas de Autonomía” a mujeres de Tuxtla Gutiérrez, reafirmando el compromiso humanista de su gobierno para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de las mujeres.

En este contexto, anunció que a partir de abril se fortalecerá el respaldo a las mujeres con créditos más robustos, a fin de que puedan contar con mayores recursos para emprender o consolidar sus negocios. «Vamos a tener una bolsa de recursos muy importante para otorgarlos con tasa cero, es decir, sin intereses, porque sabemos que son cumplidoras, honestas y trabajadoras”, afirmó.

Al reconocer el papel fundamental de las mujeres en la historia de México y Chiapas, Ramírez Aguilar resaltó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer inteligente y que ha sabido defender la soberanía nacional. «Me siento orgulloso de tener a una mujer al frente de la Presidencia, una líder que no solamente cuida de nuestra economía, sino que trabaja para generar mejores oportunidades de vida para todas y todos”, expresó.

Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, informó que 550 mujeres de Tuxtla Gutiérrez fueron beneficiadas con microcréditos a una tasa de 1 por ciento, con un plazo de financiamiento de cuatro meses y medio, a través de una inversión de un millón 974 mil pesos.

A su vez, la subsecretaria de Economía Social de la Semuigen, Magali del Rocío Guillén Zepeda, destacó que este programa fortalece

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

Eduardo Ramírez impulsa autonomía económica de mujeres con entrega de microcréditos

la autonomía económica de las chiapanecas, amplía sus capacidades y reduce las brechas de desigualdad, contribuyendo a una sociedad más justa y próspera.

En representación de las beneficiarias, María Sinar Ortiz Montes manifestó su agradecimiento al gobernador, señalando que estos apoyos son una oportunidad para trabajar con conciencia, amor y responsabilidad. “Con organización y trabajo vamos a hacer que estas semillas de autonomía financiera crezcan y florezcan para emprender y fortalecer la economía de nuestro hogar”, aseguró.

Estuvieron presentes: el magistrado

presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Rosa Linda López Sánchez; la subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Janette Ovando Reazola y el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

El de Eduardo Ramírez, un gobierno que actúa en todos los sectores: Gómez Aranda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 6 de marzo de 2025.- Al inaugurar, en representación del Gobernador Eduardo Ramírez, el foro de consulta “Un Gobierno Humanista para el pueblo de Chiapas”, organizado por las secretarías de Gobierno y Mediación y la de Finanzas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que el mandatario estatal está cumpliendo cabalmente el compromiso de construir territorios de paz, pero además está enfocado en impulsar el desarrollo sustentable y el bienestar social, para lo cual encabeza una administración abierta y sensible a la opinión popular.

Durante la realización del quinto foro de consulta, de un total de once que se llevarán a cabo para fortalecer la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, Gómez Aranda resaltó que este es un esfuerzo sin precedente, que reúne la voluntad y la acción del gobierno con las y los chiapanecos, lo cual se suma -antes de que se cumplan los primeros 100 días de la presente administración- a lo que muchos pensaban imposible: detener la espiral de violencia e inseguridad que se había convertido en la principal preocupación de todos en Chiapas.

En este contexto, felicitó a la secretaria de Gobierno y Mediación, y coordinadora del Subcomité Estratégico de Gobernanza, Patricia Conde Ruiz, por el trabajo discreto, pero efectivo, con el cual logró elecciones pacíficas y participativas en Oxchuc, donde ya se cuenta con un presidente municipal y un cabildo trabajando tras años de conflictos políticos y sociales; así como el consenso municipal, a través de asambleas, con el que se puso fin a la distribución del dinero de manera personal, dando paso a obras colectivas, “lo que es un hecho inédito y trasciende la historia del desarrollo de los pueblos de Chiapas”, precisó.

Finalmente, reiteró el compromiso del Gobernador

Eduardo Ramírez de conducir una administración transparente y de resultados para Chiapas, cumpliendo cabalmente con la obligación constitucional que le fue conferida con el voto del año pasado, por lo que no habrá duda de será abierta y sensible a la opinión de las y los chiapanecos. Es importante destacar que en este foro se contó con la participación del secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito; de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; de la secretaria de la Mujer, Dulce María Rodríguez Ovando; de la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín; del consejero Jurídico de Gubernatura, Guillermo Nieto Arreola; de la Oficial Mayor del Gobierno estatal, Viridiana García Figueroa; de la Diputada Marcela Castillo Atistrain; de la delegada en Chiapas de la secretaría de Gobernación, Amaranta Miranda Bellato y del vicepresidente de la CANACINTRA, Emiliano Esquinca Ávila, entre otros funcionarios estatales, federales y estudiantes de instituciones educativas.

Restauranteros de la frontera sur alertan sobre los graves efectos de aranceles de EE. UU.

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 6 de marzo de 2025.– Los aranceles del 25% suspendidos temporalmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúan siendo una incertidumbre para los restauranteros de la frontera sur, quienes advierten que esta medida podría traer consecuencias devastadoras para la economía local.

Carlos Carrasco, presidente del Corredor Turístico Gastronómico de Izapa, destacó que los aranceles no solo afectan a las mercancías de importación, sino que también incrementan los costos de los productos que dependen de la exportación, lo que golpea directamente a las empresas locales. “Pensamos que los aranceles solo afectaban a las aduanas, pero la realidad es que la economía local se ve seriamente perjudicada”, señaló Carrasco.

A nivel global, los restauranteros temen que la imposición de estos aranceles pueda debilitar aún más la ya frágil economía mexicana, especialmente en la zona fronteriza, donde los sectores productivos están muy interrelacionados con el comercio internacional.

A pesar de la pausa anunciada en los aranceles, el sector espera que se logre un acuerdo que permita mitigar los efectos de esta incertidumbre económica. «Estamos en una situación

crítica. Sin los aranceles de Estados Unidos, la economía se ha visto seriamente afectada», añadió el dirigente del sector gastronómico.

Además de los aranceles, los restauranteros de esta región fronteriza enfrentan otros desafíos como la creciente inseguridad y el flujo de migrantes indocumentados, factores que complican aún más la situación económica en la zona.

Chiapas, sede de la Segunda Carrera Nascar Series

• Se realizará el 23 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de marzo de 2025.- El estado de Chiapas será sede de la Segunda Carrera de Nascar Series “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza 200”, que se llevará a cabo el 23 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas.

En conferencia de prensa, la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; Jimmy Morales, director general de Nascar México Series; Adonaí Sánchez Osorio, director general del Instituto del Deporte; Segundo Guillén Gordillo, coordinador ejecutivo de la Secretaría de Turismo; Humberto García, director operativo de Nascar México; José Roqueñí Reyes, del Super Óvalo Chiapas y el piloto local Paulo Roqueñí, invitaron a la ciudadanía a participar en el magno evento deportivo.

Recalcaron que este tipo de actividades fomentan la integración familiar e impulsan la economía a través del turismo que se genere.

La legisladora detalló que, a través del Congreso del Estado, se hizo la gestión para darle mayor empuje a esta carrera, que se realiza año con año en Chiapas.

“Este año somos la segunda carrera, la anterior fue en San Luis Potosí. Por ello, estamos invitando a todos a participar en este gran proyecto impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez, para hacer de Chiapas un gran destino turístico”, expresó.

Jimmy Morales, director general de Nascar México Series, sostuvo que el evento será extraordinario y se vivirá una jornada muy intensa en uno de los recintos del deporte motor con mejor infraestructura del país.

Para Segundo Guillén, coordinador ejecutivo de la Secretaría de Turismo, la carrera Nascar es una actividad de suma importancia ya que genera una gran derrama económica y promoción turística para la entidad.

Cabe destacar que la competencia se realizará en las categorías de Nascar trucks; Nascar challenge y Nascar.

En Estados Unidos es el segundo deporte. México ha rebasado a Canadá, a Brasil y al continente europeo, ubicándose como el serial más importante a nivel internacional.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de marzo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del Programa de Capacitación Turística Anfitrión en Movimiento, iniciativa que busca profesionalizar a las y los operadores del transporte público, al ser el primer contacto de las y los visitantes en las terminales, donde destacó que su labor es clave para promocionar la riqueza natural y los atractivos de Chiapas, contribuyendo a consolidarlo como un destino turístico de talla mundial.

El mandatario subrayó que transporte y turismo están estrechamente vinculados, ya que son pilares económicos para muchas familias. “Ustedes deben ayudar a proyectar a Chiapas como un referente de calidad en el servicio. El gobierno puede hacer muchos esfuerzos, pero si la gente no colabora, no lograremos certificarnos como un destino turístico mundial. Si el turismo crece, ganamos todos”, enfatizó.

En este sentido, Ramírez Aguilar resaltó que uno de los ejes fundamentales de su administración es impulsar a Chiapas desde una perspectiva de paz social, por ello, dijo, ahora que se ha consolidado como un estado pacífico y se ha restablecido la seguridad en todas las regiones, se fortalece el desarrollo económico, y la industria turística es clave para ello.

Como parte del programa, anunció que los operadores del transporte público de las principales ciudades del estado, comenzando por Tuxtla Gutiérrez, recibirán un chip con 10 gigabytes de Internet mensuales, para mejorar su servicio y conectividad. Además, se les ofrecerán clases de inglés para facilitar la comunicación con turistas extranjeros. Aquellos que completen la certificación,

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

Encabeza Eduardo Ramírez el arranque del Programa de Capacitación Turística Anfitrión en Movimiento

dijo, podrían acceder a beneficios y estímulos económicos.

Por su parte, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, destacó que este programa transformará a las y los operadores de taxi en embajadores del estado, capacitándolos en calidad del servicio, cultura turística y comunicación asertiva, además de proporcionarles información importante sobre los destinos turísticos de Chiapas. Señaló que la estrategia se extenderá a Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Palenque.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, detalló que en esta primera etapa participan 150 operadores de transporte público, de los cuales 60 prestan servicio en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo y 90 pertenecen a diversos sitios de taxis locales de Tuxtla Gutiérrez,

como Concord, Montebello, Safari, entre otros.

El diputado presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, reconoció que, con la recuperación de la paz y la seguridad en Chiapas, la afluencia turística ha incrementado, por lo que aplaudió esta iniciativa para mejorar el servicio de transporte público y fortalecer la movilidad en el estado.

A su vez, el representante de la cooperativa Taxis Express Aeropuerto, Freddy Narcía Abidal, agradeció al

gobierno estatal por incluir al sector en esta estrategia, dotándolos de herramientas para ser anfitriones y promotores turísticos. También aseguró que, gracias a las acciones en seguridad implementadas, distintos sectores productivos están viviendo tiempos de prosperidad y tranquilidad.

En el evento también estuvieron presentes el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo; y la diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Erika Paola Mendoza Saldaña, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

Los Cuervos golean

9-2

a Amigos de Ray Mundo

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-El actual campeón Los Cuervos, sigue enrachado, y derrota 9-2 a Los Amigos de Ray Mundo, en la tarde del pasado miércoles, en el campo uno, en lo que fue la fecha 8, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Envida, la cual preside Eduardo Pérez Ruiz.

Las acciones estuvieron movidas, los dos equipos le imprimieron ritmo a cada jugada, acompañando se bien en

todas sus líneas, donde Cuervos toma ventaja 3-0, con dos tantos de Chalo

DESTACADAS

Quevedo, y uno de Pedro Figueroa. En la Segunda parte Cuervos se soltó más al frente, en complicidad con sus adversarios qué le dieron muchas facilidades, y aprovecharon para terminar ganando 9-2, con cuatro goles de Tetogol Tovar, y un doblete de Raúl Rincón, y descuento de Otto Calderón.

En otros resultados, EL Licenciado golea 11-0 a Deportivo Envida; Atlas golea 8-3 a Envida 1, con seis tantos de Gabriel Méndez, cerrando la cuenta con una diana cada uno, Jaime Reyes, Pedro Hernández, y Carlos Aguilar, descontando por los locales, Otilio Gutiérrez, Alejandro Rivera, y Javier Villafaña; y Jubilados IMSS, Y Médicos Asociados, empatan 2-2.

Eléctrica Makalú se impone 4-1 a River

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-La oncena de Eléctrica Makalú mantiene el invicto, al vencer 4-1 al Deportivo River, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 4, del Torneo de Liga 2025, en la categoría Master del Córdova.

Las acciones estuvieron muy niveladas en la primera parte, los dos cuadros saltaron líneas para llegar a zona de peligro de gol, donde David Casa Honda puso adelante 1-0 a los electricistas.

En la segunda parte, Eléctrica Makalú siguió dominando las acciones, llegando con insistencia por los costados, y al final termina ganando 4-1, con doble de Luis «Argentina» Miranda, y uno de Mako López, y descuento de Josué Estrada.

Con esta victoria, Makalú se posesión del primer lugar, con 9 unidades.

ACTUALIDAD

• La Ley de Amparo condiciona la concesión de la suspensión del acto reclamado al otorgamiento de una garantía para responder de los daños y perjuicios que tal suspensión pudiere ocasionar

• Dicha garantía asegura la protección de distintos derechos como la igualdad procesal, la impartición de justicia pronta, la seguridad jurídica y el derecho a la indemnización y reparación

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

La Corte determina que las empresas de participación estatal mayoritaria constituidas como sociedades anónimas no están exentas de exhibir la garantía exigida

Ciudad de México; 06 de marzo de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios suscitada entre un Tribunal Colegiado y un Pleno de Circuito, determinó que las empresas de participación estatal mayoritaria constituidas como sociedades anónimas no tienen las características que la ley y la doctrina atribuyen a las personas morales oficiales referidas en el artículo 7 de la Ley de Amparo; y, que, por tanto, sí están obligadas al pago de la garantía exigida como requisito de efectividad para el otorgamiento de la suspensión del acto reclamado.

La Corte explicó que la razón de esa exención es que las referidas empresas no ofrecen el mismo nivel de solvencia que se atribuye a las personas morales oficiales

La Corte determina que no procede la acción de nulidad de juicio concluido cuando ésta no se prevé expresamente en la legislación procesal

• De esta manera se tutela la figura de la cosa juzgada en su carácter de irrebatible, indiscutible, inmodificable de la decisión a la que se ha llegado

Ciudad de México; 06 de marzo de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios suscitada entre sus dos Salas, determinó que el silencio de las normas en cuanto a la posibilidad de impugnar de nulas las sentencias por simulación de juicio y de origen fraudulento, impide la posibilidad jurídica de ejercitar la acción de nulidad.

La Corte determinó por lo tanto que, si la acción de nulidad de juicio concluido no está prevista expresamente en la legislación procesal, aun bajo el supuesto de proceso fraudulento, es improcedente.

Lo cual no implica que no sea posible controvertir alguna irregularidad en el proceso, ya que el juicio de amparo en sus vías directa e indirecta permite remediar los vicios procesales que pudieren ocurrir, de manera tal que la sentencia que eventualmente se dicte goce de la calidad de cosa juzgada.

La Corte aclaró que esta resolución no se pronuncia respecto de la constitucionalidad de la acción de nulidad de juicio concluido en el caso en que sí esté prevista en la legislación, pues ello no fue materia de la contradicción de criterios.

Contradicción de criterios 393/2023, suscitada entre la Primera y Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver respectivamente, el amparo directo 11/2018 y la contradicción de tesis 275/2011. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Frida Rodríguez Cruz.

respaldadas por el Estado. Las empresas de participación estatal mayoritaria, por su parte, están constituidas como sociedades anónimas, donde los accionistas tienen una responsabilidad ante terceros limitada hasta el monto de su aportación, por lo tanto, es patente que no brindan la solvencia necesaria para liberarlas de prestar las garantías para la efectividad del otorgamiento de la

suspensión de los actos reclamados. Contradicción de criterios 374/2023, suscitada entre el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito y el Pleno en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver respectivamente, el recurso de queja 311/2023 y la contradicción de tesis 19/2018. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Guillermo Pablo López Andrade.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

POLICIACAS

Accidente vehicular múltiple deja un taxista sin vida en el tramo

Tapachula – Puerto Madero

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 06 de marzo de 2025.Un lamentable accidente vehicular múltiple se registró la mañana del jueves en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, como referencia frente al Hospital de alta especialidad Ciudad Salud, el percance dejó como saldo una persona de oficio taxista sin vida y varias personas lesionadas.

A los números de auxilio se reportó un aparatoso accidente en el que se vieron involucrados una unidad del servicio público tipo taxi foráneo, una unidad tipo urvan ambos de la ruta Tapachula –Puerto Madero así como una camioneta.

Al lugar de los hechos acudieron paramédicos de Protección Civil y del grupo Halcones Rojos así como las diferentes corporaciones policiacas quienes localizaron las unidades colisionadas así como varias personas lesionadas y en el interior de la unida tipo taxi con número económico 078 se encontraba la persona sin vida conductor de dicha unidad que respondía al nombre Alexander “N” de 44 años de edad de nacionalidad mexicana.

Los lesionados fueron trasladados al Hospital, mientras que el cuerpo sin vida fue enviado al SEMEFO para continuar con los protocolos, al lugar de los hechos acudieron familiares de la víctima mortal, se dijo que la unidad tipo urvan se encontraba estacionada al momento que la camioneta con placas de Chihuahua que era conducida por quien se identificó como Emil “N” de 30 años de edad de nacionalidad guatemalteca chocó con el taxi y del impacto este último colisionó con la urvan.

Por su parte las autoridades policiacas y elementos de la Guardia Nacional División Caminos realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

FGE

y SSP ejecutan diligencia de

cateo por desmantelamiento

de vehículos con reporte de robo

San Cristóbal de las Casas; Chiapas; 06 de marzo de 2025.- La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron diligencia de cateo, la cual fue otorgada por el Juez de Control del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas y Bochil, para la revisión de un inmueble ubicado en el barrio San Sebastián, del municipio de Simojovel de Allende.

El cateo se llevó a cabo por el delito de desmantelamiento de vehículos con reporte de robo; derivado de una denuncia anónima a través de llamada telefónica, donde se informó sobre un inmueble que realizaba trabajos ilícitos.

Con base en los actos de investigación realizados por los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, se ingresó al establecimiento denominado “Taller de herrería”, localizando a dos personas del sexo masculino, quienes se encontraban desmantelando un vehículo Nissan, tipo Frontier NP300, color negro, sin placas de circulación, con reporte de robo en el estado de Tabasco.

Como resultado, se detuvo a las dos personas, se aseguró el inmueble y el vehículo, mismos que fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo que conforme a derecho proceda.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 06 de marzo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un juicio de amparo promovido por un adolescente que conducía un automóvil, cuando, al girar en una calle, chocó con otro vehículo. Por estos hechos, se inició una investigación penal en su contra por el delito de daños a título de culpa en el Estado de Guanajuato.

Después de un año, la defensora pública del adolescente solicitó a la Jueza de Control que declarara la prescripción de la acción penal; es decir, la verificación del tiempo para que el Ministerio Público investigara y persiguiera el delito. La Jueza de Control aceptó la solicitud, por lo que, conforme a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, declaró prescrita la acción penal y sobreseyó en la causa penal con efectos de sentencia absolutoria.

Inconformes, el Ministerio Público y la víctima interpusieron recursos de apelación, en los que se determinó que, en términos del Código Penal local, no había prescrito la acción penal respecto al delito atribuido al adolescente quien, en contra de esa decisión, promovió un juicio de amparo indirecto. El Juzgado de Distrito se lo concedió debido a que el delito de daños a título de culpa prescribía en un año.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

La prescripción de la acción penal en delitos cometidos por adolescentes debe atender a las reglas de la ley nacional del sistema integral de justicia penal para adolescentes

En desacuerdo, la víctima interpuso un recurso de revisión, al cual se adhirieron el Ministerio Público y el adolescente. Posteriormente, la Suprema Corte atrajo el caso para dilucidar si el plazo para la prescripción de la acción penal debe calcularse atendiendo a lo dispuesto en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes o en lo establecido en el código penal de la entidad federativa.

Al resolver el asunto, la Primera Sala consideró que a nivel nacional e internacional se ha reconocido que las adolescencias son responsables de la comisión de delitos, pero de forma modalizada y distinta a las personas adultas. De ahí que, la prescripción de la acción penal en la justicia para adolescentes en conflicto con la ley sigue las reglas especiales previstas en la Ley Nacional, no así las reglas diseñadas en los códigos penales locales para las personas adultas.

Por tanto, de acuerdo con los lineamientos específicos de la Ley Nacional referida, los delitos relacionados con secuestro, trata de personas, terrorismo, contra la salud, armas de fuego prohibidas o de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, homicidio doloso, feminicidio, violación, lesiones dolosas que pongan en peligro la vida o dejen incapacidad permanente, o robo cometido con violencia física, prescribirán en función de la edad de la persona adolescente al momento de cometer el ilícito, la cual no podrá exceder de un año (de 12 años a menos de 14), tres años (de 14 años a menos de 16) o cinco años (de 16 años a menos de 18).

Cuando se trate de delitos distintos a los aludidos, el plazo de prescripción será de

un año, sin importar la edad de la persona adolescente.

De esta manera, se brindan parámetros claros y uniformes que permiten establecer plazos cortos para la prescripción de la acción penal en el caso de personas adolescentes, lo

que garantiza de la manera más amplia los principios de interés superior de la adolescencia, especialidad, mínima intervención y celeridad procesal, que rigen al sistema de justicia juvenil, acorde con la edad y desarrollo de la persona adolescente.

A partir de estas razones, la Primera Sala concluyó que, en el caso planteado, el plazo para la prescripción de la acción penal, en el delito de daños a título de culpa que se atribuyó al adolescente es de un año, por lo que confirmó la protección constitucional.

Amparo en revisión 341/2024. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión de 5 de marzo de 2025.

Tapachula, Chiapas; sabado 27 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tauro

Tu atractivo personal hará que hoy se acerque a ti de manera disimulada una persona que te gusta mucho y a la que no te atrevías a abordar. La conversación será agradable. El día se presenta favorable para afrontar problemas en el seno de la pareja. Cuestiones que se han ido enquistando con el paso del tiempo podrían salir a la luz para zanjarse.

Leo

Los errores y descuidos serán hoy tu peor enemigo. La falta de descanso mermará tu capacidad de reacción y de concentración, por lo que procura poner el máximo cuidado. Si sigues perdiendo el tiempo con juegos de azar, terminarás por tener un grave problema. En vez de huir sistemáticamente, afronta las dificultades cuanto antes o fracasarás.

Te conviene apostar por la independencia, luchar contra las ataduras económicas y sicológicas que frenan el desarrollo de tus potencialidades. No mires atrás y avanza. La duda es buena, pero la indecisión perjudica notablemente tu avance en el terreno económico.

Virgo

Debes analizar por qué cuando estás fuera del trabajo te sientes tan vacío. Es posible que te estés centrando demasiado en tu profesión y eso puede crearte graves problemas. Es especialmente importante que aparezcas seguro hoy a la hora de firmar un acuerdo o de contratar a una persona. Si muestras dudas, se desmoronará cualquier proyecto.

Meme del dìa

Geminis

Contundencia y mano izquierda te darán hoy la oportunidad de resolver una situación delicada en la que se pondrá en tela de juicio tu posición. No te dejes avasallar por desidia. Tienes muy cerca de ti a una persona que se está entrometiendo en tu vida sentimental.

Libra

No estaría mal que pensases en renovar tu aspecto físico o por lo menos en atenderlo un poco. Acércate a la peluquería o a alguna de las tiendas de ropa o calzado que más te gustan. Das la impresión de ser afortunado, pero por dentro sientes una desazón provocada por la falta del ser que realmente quieres. Trata de desahogarte con alguien cercano.

Sagitario

No es lo mismo el aburrimiento que la calma. Deja de quejarte por la falta de actividad y dedícate a descansar, porque las energías te harán falta en próximas fechas. A pesar de que espiritualmente ya no los necesitas, mantienes ciertos hábitos que en el pasado te ayudaron, pero que ahora deberías desechar cuanto antes mejor.

Acuario

Si sigues perdiendo la oportunidad en entretenimientos inútiles en tiempos de estudio, no conseguirás nunca tus propósitos. Cada día que pasa se va una ocasión de avanzar, reflexiona. Una discusión relacionada con la política te hará perder hoy los estribos de una manera poco habitual.

Cáncer

Ten mucho cuidado con las apariencias, porque hoy te pueden gastar una mala pasada. Trata de rascar en la superficie para poder ver bien el verdadero color de las cosas. Tu meta tiene que ser hoy el acabar el día sin mayores sobresaltos, porque no está el horno para bollos.

Escorpio

Tu salud es buena en general, pero tiende a debilitarse por los excesos. Trata de controlar las cosas que comes y bebes en lugares cuya fiabilidad desconoces. Pueden afectarte mucho. Recuerda que la automedicación, aunque sea para curar un simple dolor de cabeza, resulta peligrosa. Sobre todo si utilizas medicamentos de otros o en mal estado.

Capricornio

Tu imagen de serenidad se verá hoy truncada por un acceso de cólera causado seguramente porque consideras que alguien ha interferido gravemente en tus atribuciones laborales. Alguien muy cercano te pedirá explicaciones por una actuación tuya que no ha sido muy ortodoxa.

Piscis

Se prevén grandes cambios en el ámbito social que te rodea. Alguien desaparecerá de la escena, quizá por un cambio de domicilio, y dejará un hueco que puedes aprovechar. El establecimiento de un nuevo equilibrio de fuerzas en tu trabajo puede dejarte mal parado si no actúas con rapidez y te mueves en la dirección apropiada.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Rommel Pacheco abandera a delegación mexicana para Juegos Mundiales de Invierno Special Olympics

-El director general de la CONADE dirigió un mensaje de motivación y respaldo a los 19 deportistas, que competirán del 8 al 15 de marzo en Turín 2025

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, encabezó este miércoles la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana,

que competirá en los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics del 8 al 15 de marzo en Turín, Italia.

Durante el acto protocolario, realizado en las instalaciones de Villas Tlalpan, la escolta conformada por Alejandro Elías, Alexia Ampudia, Fernando Lara, Enrique Robles, Brenda Monreal y Dante Flores recibió el lábaro patrio de manos del titular de la CONADE, quien además les dirigió un mensaje de motivación y respaldo.

“Ustedes han entrenado, se han preparado, todos los días están poniendo de su parte ahí están y no se rinden. Deseo que se diviertan, conozcan, compitan y ganen, pues eso también es lo bonito del deporte, que nos da la oportunidad de conocer otros

países”, comentó.

“Estos Juegos Mundiales ofrece a nuestros atletas especiales no solo la oportunidad de competir en deportes invernales sino promover actividad física y desarrollo y habilidades deportivas optimizando valores fundamentales como valentía, determinación y compañerismo y que ustedes los desarrollan día con día”, agregó.

Por su parte, María del Pilar Bazán, vicepresidenta de la organización Special Olympics, agradeció el apoyo de la CONADE para esta próximo justa, la cual exaltó como el máximo evento dentro de este movimiento, donde los deportistas buscan consolidar su esfuerzo y voluntad.

“Es para nosotros un gran

honor el que el maestro Rommel pacheco abandere a esta extraordinaria delegación para ellos el llevar la representación de nuestro país es una gran responsabilidad y compromiso, gracias por elegir la inclusión", aseguró.

En el presídium estuvo presente Luis Rivera, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, así como los deportistas integrantes de la delegación Leslie Mata y Carlos Olazábal.

El conjunto mexicano, guiado por cinco entrenadores, permanecerá en Villas Tlalpan, pues este jueves 6 de marzo emprenderán el viaje a Turín, Italia donde competirán del 8 al 15 de marzo.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

CULTURA

En su cuarta edición, el Inah invita a disfrutar de la feria internacional del libro de Coyoacán

• Del 7 al 16 de marzo de 2025, ofrecerá más de 300 títulos y reproducciones, y presentará cuatro novedades editoriales

• Dará descuentos del 25 al 80 por ciento en ejemplares seleccionados

Se aproxima la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco), por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha preparado cuatro presentaciones editoriales y una oferta de más de 300 publicaciones, con descuentos de hasta 80 por ciento en títulos seleccionados, así como piezas del catálogo de reproducciones.

Del 7 al 16 de marzo de 2025, el jardín Plaza Hidalgo, en Coyoacán, Ciudad de México, será el espacio dedicado a la promoción de la lectura, la cultura y la difusión editorial, con Japón como país invitado.

En el estand 72, el público encontrará una selección de

novedades editoriales, así como publicaciones académicas y divulgativas sobre antropología, historia y patrimonio. Asimismo, podrán adquirir alguna de las piezas del Taller de Reproducciones, con 35 por ciento de descuento, entre las que destacan el brasero de Culhuacán, objeto ceremonial con forma de maguey, perteneciente al periodo Posclásico Tardío (12001500 d.C.), así como una vasija antropomorfa erótica, que retrata el estilo decorativo emblemático de la ciudad prehispánica de Paquimé, en Chihuahua.

Los libros en voz de sus autores

La Filco también será el escenario para la presentación de las publicaciones más recientes del INAH.

El viernes 7, a las 16:00 horas, se comentará el libro Sin dios ni ley. Transgresiones en los territorios españoles en América: siglos XVIXVIII (2024), cuyo contenido deriva del III Coloquio de Cultura Novohispana: Transgresiones en el virreinato durante los siglos XVI-XVIII, celebrado en 2018, en la Dirección de Estudios Históricos

(DEH).

Participarán los coordinadores de la obra, Annia González Torres y Adolfo Yunuen Reyes Rodríguez; las investigadoras de la DEH, Leticia Moyola Reina Aoyama y María de Lourdes Villafuerte García, así como la especialista en estudios sobre las crónicas novohispanas, Clementina Battcock, como moderadora; en el Foro Nancy Cárdenas.

Al día siguiente, en ese mismo espacio y en el marco del Día Internacional de la Mujer, se presentará la novedad editorial Mujeres del Partido Acción Nacional. Género y militancia en la región fronteriza del norte de México (1982-1992), a las 14:00 horas. La obra aborda la irrupción de este sector poblacional en la política partidaria y los desafíos que enfrentó en un espacio tradicionalmente masculino. Los comentarios estarán a cargo de la autora Lilia Venegas Aguilera; la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Ana Lau Jaiven, y los historiadores de la DEH, Sergio

Hernández Galindo y Delia Salazar Anaya.

El jueves 13, a las 16:00 horas, tocará el turno al libro Racismos y xenofobias. Expresiones múltiples dentro y fuera de México (2024), el cual se compone de siete capítulos que explican las diferencias y coincidencias de ambos conceptos, a través de un análisis interdisciplinario que estudia estos procesos en comunidades indígenas, migrantes, afrodescendientes, de gitanos y de origen asiático.

El texto será comentado por la historiadora del Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriela Iturralde Nieto; la investigadora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Dahil Mariana Melgar Tísoc, y la coordinadora de la obra, Cristina Verónica Masferrer León; en el Foro Haruki Murakami.

En el mismo lugar, el sábado 15, el público podrá adentrarse en las páginas de Racismo y antirracismo costeño. Memoria, educación y niñez de personas mixtecas y afromexicanas (2024), a las 15:00 horas, con el acompañamiento de la antropóloga social del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Citlali Quecha Reyna. En estas presentaciones editoriales el INAH ofrecerá descuento de 50 por ciento, para quienes deseen adquirir ejemplares.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Cultura comunitaria conmemora el día

internacional de las mujeres 2025

• Forma parte de las múltiples expresiones artísticas con perspectiva de género

• Eventos a lo largo de marzo en diversas ciudades del país

Como cada año, el programa Cultura Comunitaria presenta una serie de actividades artísticoculturales para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. A través de diversas disciplinas, como artes visuales, escénicas y música, se busca generar espacios de reflexión y expresión en las comunidades.

En esta edición, los Semilleros Creativos —grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por

infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social— ofrecerán una amplia programación gratuita y para todas las edades.

Muchas de estas actividades giran en torno a la temática "Mujeres en mi comunidad", que reconoce el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y su lucha por la equidad de género.

Programación destacada

Proyección del documental

Brillo de mujer, del Semillero Creativo de Cinematografía en Guasave. Un material enfocado en visibilizar el papel de la mujer en la comunidad. La cita es el 7 de marzo, a 17:00 horas, en Casa Ejidal El Burrión. Francisco I. Madero s/n, El Burrión, Guasave, Sinaloa. Ese mismo día se presentará el cuadro escénico Mujeres Tu'un Savi, a cargo del Semillero de Lengua Indígena y Música Tu’un Savi en Cochoapa el Grande. Se trata de una representación en donde se contraponen dos temáticas: la violencia contra las mujeres y la liberación. Esta se llevará a cabo a las 14:00 horas, en la Biblioteca “Mi patria es primero”, Vicente Guerrero s/n, Centro, Cochoapa el Grande, Guerrero.

Concierto Rescate y

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

reconocimiento de la música de mujeres compositoras, interpretado por el Semillero Banda sinfónica comunitaria de San Antonio Portezuelo en Acatzingo de Hidalgo. En él se interpretarán piezas como “Tsimani Uarakuecha”, “Dos Abajeños”, “Danzón Nereidas”, “Diséñame” y “¡Qué rico mambo!”. Este evento se realizará el 8 de marzo, de 18:00 a 19:00 horas, en el Teatro municipal "Bernardino Tamariz", Av. Francisco I Madero 104, Centro, Acatzingo de Hidalgo, Puebla.

Concierto dominical por el Día Internacional de la Mujer, a cargo del Semillero Banda sinfónica comunitaria Tecoaltecos. Esta presentación dará inicio al ciclo de conciertos dominicales para disfrute de la comunidad. La función será el 9 de marzo, de 10:00 a 11:00 horas, a un costado de la cancha municipal, ubicada en Av. Independencia s/n, Centro San Jerónimo Tecóatl,

Oaxaca.

Entre otras actividades, se encuentra la muestra artística El poder de la mujer, que incluye una exposición fotográfica y un espectáculo circense, por parte del Semillero Creativo de Circo y Movimiento en Tenabo. Ambas dinámicas se realizarán el 28 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, en la sede del Semillero, Calle 10 s/n, Centro, Tenabo, Campeche. Para conocer más detalles sobre la programación, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.cultura.gob.mx, las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura), y del Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @ FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Para conmemorar el 8m, los semilleros creativos de música preparan conciertos y un taller de dirección de orquesta para niñas

• Es tiempo de mujeres; Rescate y reconocimiento de la música de mujeres compositoras; y Fortíssimo: Mujeres en la música, dan título a las presentaciones que se llevarán a cabo los días 6, 8, 9, 11, 13, 18, 20 y 21 de marzo

A partir del 6 de marzo, Semilleros Creativos de música en Temascalcingo, Estado de México; Mexicali, Baja California; San Antonio Portezuelo, Puebla; San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca; Ciudad Victoria, Tamaulipas, y en la alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, conmemorarán el Día Internacional de la Mujer con la interpretación de obras

de Consuelo Velázquez, María Grever, Natalia Lafourcade, y Rocío Román, así como María (West Side Story) de Leonard Bernstein; Flor de río, de Emilio Lome y Carlos Rivarola, y selecciones de la Ópera Carmen, de Georges Bizet, y la Suite Scheherazade, de Nikolai RimskyKorsakov.

Titulados como: Es tiempo de mujeres; Rescate y reconocimiento de la música de mujeres compositoras; Fortíssimo: Mujeres en la música; Concierto de primavera y Concierto dominical por el Día de la Mujer, “estos conciertos tienen como objetivo ponderar la intervención del sector femenino en los diversos ámbitos de la música, desde instrumentistas y directoras musicales, hasta compositoras”, comenta el titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene. Asimismo, el también director musical recordó que

los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales, los cuales son impulsados por la Dirección General de Vinculación Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical, instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Las voces de niñas y niños de Temascalcingo, Estado de México presentarán Es tiempo de mujeres, el jueves 6 de marzo, a las 16:00 h, en el Teatro Municipal “Ignacio López Tarso” donde interpretarán temas como Hasta la raíz y Derecho de nacimiento, de Natalia Lafourcade; Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; Gracias a la vida, de Violeta Parra; Te quiero dijiste, de María Grever; y Alas (a Malala), de Arturo Márquez.

Ese mismo jueves, a las 19:00 h, en la Sala de conciertos AUKA del Centro de las Artes de Mexicali, Baja California, niñas de las Orquestas Sinfónicas Comunitarias “El Centinela”, dirigidas por Brenda Tovar y de “Río nuevo”, bajo la conducción de Ángel Alejando Ortega participarán en el concierto Fortíssimo: Mujeres en la música, donde interpretarán obras como María de la Suite West Side Story, de Leonard Bernstein; y el son abajeño La fuerza de la mujeres, de Rocío Román Figueroa, entre otras obras.

El sábado 8 de marzo, a las 18:00 h, niñas y niños del

Semillero Banda Sinfónica de San Antonio Portezuelo presentarán el concierto Rescate y reconocimiento de la música de mujeres compositoras, en el Teatro municipal "Bernardino Tamariz" de Puebla.

El Semillero Banda Sinfónica Comunitaria “Tecoaltecos”, integrado en su mayoría por niñas instrumentistas abrirán su ciclo de conciertos dominicales con un concierto alusivo al 8M, a un costado de la cancha municipal de su comunidad, el domingo 9 de marzo, a las 10:00 h.

Con la interpretación de una selección de pasajes de la ópera Carmen, de Georges Bizet; y de la Suite Scheherazade, de Nikolai Rimsky-Korsakov, el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas se presentará el 21 de marzo, a las 18:00 h, en el Museo Regional de Historia de Tamaulipas

Los martes 11 y 18 de marzo, así como los jueves 13 y 20, de 16:00 a 18:00 h, se realizará el Taller de dirección musical para niñas en el Semillero Ensamble Comunitario de cuerdas y percusión “Arditepec”, de la Alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, con el cual se busca motivar a las instrumentistas en la dirección musical. Para mayores informes consulte fechas, horarios y sedes en culturacomunitaria.cultura. gob.mx y fomentomusical. cultura.gob.mx

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Con la jornada arte por y para todas conmemoran el día internacional de la mujer

• Colaboran el Museo Nacional de la Estampa, el Museo Mural Diego Rivera y otros espacios culturales.

• El viernes 7 de marzo, de las 12 a las 16 horas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), en colaboración con otros espacios culturales, realizarán la jornada Arte por y para todas. Mujeres diversas rumbo al 8M, el viernes 7 de marzo de las 12 a las 16 horas en la Plaza de la Santa Veracruz. Se ofrecerán gratuitamente charlas, talleres de impresión de pañoletas, grabado, estampa y sellos corporales, impresión en placa de gelatina, foto bordado y collage.

Las actividades iniciarán con el Taller de Gráfica Móvil del MUNAE, mientras que el Museo Mural Diego Rivera se sumará a la jornada artística a través de la charla-taller que impartirá la historiadora del arte, Magaly Hernández López, titulada Las protagonistas del mural, que girará en torno a las mujeres que forman parte del mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, como Frida Kahlo o Sor Juana Inés de la Cruz, figuras emblemáticas en la historia de México que destacaron por su labor artística y su lucha en favor de los derechos de las mujeres.

La especialista impartirá un

taller de armado de mujeres de papel, a partir de una serie de muñecas recortables. Como parte de la actividad, se preguntará a las participantes con cuál de ellas se identifican más y por qué. La idea es fomentar que las mujeres realicen sus sueños y sigan construyendo juntas.

Asimismo, con la participación del Museo de la Mujer, se realizarán los talleres con artistas emergentes Monstruo de la tinta y Ases del 24, en los que se llevará a cabo la impresión de pañoletas de tela con la técnica de lino grabado, la aplicación de lino tattoos con tinta de colores y la impresión de lino grabados sobre papel revolución.

Otras actividades incluyen el taller de foto bordado Mujeres que luchan, el taller de Collage para tu niña interior y un taller de impresión sobre placa de gelatina. También se llevará a cabo una pintura colectiva basada en los sentimientos que conlleva el reconocerse como mujer, las mujeres en nuestra vida o, incluso, el no reconocerse como una, a cargo de La Nana-Conarte. Intercambio gráfico

El 8 de marzo, el Museo Nacional de la Estampa llevará a cabo el Círculo feminista de gráfica y bordado, en el que podrán participar mujeres de todas las edades que cuenten con placas de esténcil, linóleo o madera, para estampar sus diseños sobre lienzos de tela o papel e intercambiarlos con otras mujeres, para después intervenirlos con bordado.

El objetivo es construir y habitar el museo desde el feminismo, la gráfica y el bordado, como medios de exigencia de

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

vidas libres de violencia de género. Las personas interesadas podrán consulta en el sitio web del MUNAE los materiales que deberán llevar para participar en el taller. También podrán

solicitar informes en: munae. serveducativos@inba.gob.mx.

La actividad se realizará de 10:30 a 13 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Elisa carrillo anuncia su última interpretación en México del bolero, de Maurice Béjart

• Después de estrenar la coreografía en el Auditorio Nacional, en 2022, la gala “Elisa y amigos” trae de vuelta la pieza icónica con una única función el 27 de mayo de 2025

• La coreografía pone en el centro del escenario, sobre una mesa roja, a la primera bailarina, quien al ritmo de la música interpreta una de las piezas de danza clásica más complejas a nivel físico, técnico y mental

Elisa Carrillo Cabrera, una de las bailarinas de ballet más reconocidas a nivel internacional y recientemente nombrada directora de la escuela de ballet John Cranko Schule Stutgart en Alemania, anunció hoy, miércoles 5 de marzo de 2025, la presentación de Bolero, coreografía de Maurice Béjart (1927-2007), como parte de la gala “Elisa y amigos” que tendrá lugar el próximo 27 de mayo en el Auditorio Nacional, donde ofrecerá la última interpretación en México de dicha pieza

“Gracias al Auditorio Nacional, este maravilloso escenario que me ha recibido en otras ocasiones y que me vuelve a recibir, es un escenario majestuoso y para mí poder volver a presentar Bolero, de Maurice Béjart, es algo muy especial”, expresó la también Embajadora de la Cultura de México

“Será la última vez que haré el Bolero en México y lo único que les puedo decir es que es un momento muy importante para mí como bailarina por toda mi carrera Esta pieza icónica de Maurice Béjart

muy pocos bailarines en el mundo han tenido la oportunidad de presentarla”, aseguró Carrillo, quien puso en escena la pieza en el mismo escenario y con un elenco en su mayoría compuesto por bailarinas y bailarines mexicanos en 2022

La productora de la gala “Elisa y amigos”, Marcela Medina, señaló que la oportunidad de ver dicha coreografía en México es única, pues actualmente solo la interpreta la compañía de Maurice Béjart y para conseguir los derechos es necesario presentar una audición, misma que Elisa Carrillo superó con gran éxito.

“Cuando la vi en el primer ensayo las lágrimas se me salieron por la energía que transmite y por el amor que le pone a la danza Es una mujer especial, mexicana Ese es el orgullo: ver cómo una mujer de nuestro país nos representa en las artes”, afirmó la productora.

La compleja obra maestra

Bolero, del francés Maurice Béjart, es considerada una obra maestra de la danza clásica que se acompaña de la composición homónima del también francés

Maurice Ravel (1875-1937), una partitura extensa y repetitiva que hace de la coreografía un enorme reto para las y los bailarines

La interpretación recae en primera instancia en la bailarina o bailarín principal, en este caso Elisa Carrillo, quien sobre una enorme mesa roja y con tono calmado, como la música de Ravel, comienza en solitario a cautivar al público, dentro del que se encuentran 40 bailarines sentados a su alrededor y que primero son solo espectadores

Al igual que la música de Ravel, la creación de Béjart va in crescendo y marca, cada vez, movimientos más intensos sobre la mesa, a los que suma poco a poco las y los demás intérpretes.

“Es una pieza en la que de principio a fin te estás moviendo y hay varias frases que tienes que memorizar y a veces con el ritmo de la música, que se repite y se

repite, tienes que tener muy clara la interpretación que estás haciendo”, indicó Carrillo.

“Después de 14 minutos estás muy cansado; lo primero es la parte física, pero también la parte de la mente para estar concentrado Es una pieza en la que si no entregas todo y no tienes una fuerza interpretativa, no puedes llegar a esa cúspide que estás buscando desde un principio”, sentenció Una pieza de momentos justos Para Elisa Carrillo, Bolero es una de las coreografías que llegan en el momento exacto a la vida de los bailarines: “Son piezas cuyo significado lo entiendes cuando ya eres un bailarín formado, has tenido cierta trayectoria, has interpretado grandes roles principales y además empiezas a buscar piezas que te den satisfacción de otra manera”

Llega a mi vida, agrega, “cuando llevo algunos años como primera bailarina Hay un momento en la vida donde quieres roles que sean un reto de otra manera con tu interpretación y esos roles te los pueden dar piezas como Bolero Me cambió como artista, pues me enriqueció la parte de aprenderlo, de traerlo a México y de brindarle la oportunidad a jóvenes de mi país para crearlo juntos, fue maravilloso”, añadió

La artista considera que cada

proyecto tiene su tiempo y su duración, que, en el caso de esta coreografía, desde su concepción estaba destinada a cerrarse con una última fecha en el Auditorio Nacional “Hay cierta tristeza en saber que en cada paso te estás acercando al fin; estoy tratando de disfrutar cada ensayo y cada día que le estoy dedicando Sé que ese día va a ser muy emocionante, pero creo que también va a ser una satisfacción enorme saber que logré esta meta que tenía y logré hacerlo en mi país y en un escenario tan especial”, finalizó la bailarina

Bolero de Maurice Béjart será interpretada junto a otras piezas como parte de la gala “Elisa y amigos”, en la que participan bailarines de todo el mundo, el próximo 27 de mayo de 2025 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma 50, colonia Polanco en la alcaldía Álvaro Obregón; los boletos se encuentran disponibles en la taquilla del recinto y a través de Ticketmaster

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

La coordinación nacional de música y ópera da a conocer la programación del primer semestre 2025

• Se establecerán cuatro ejes programáticos a través de los cuales convergerán distintos ciclos y propuestas

• Se realizarán aproximadamente 350 conciertos durante el primer semestre del año en Ciudad de México y 16 estado de la República

La Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta su programación para el primer semestre del 2025.

La CNMO es una instancia para fomentar el diálogo con la comunidad: entre artistas del INBAL, orquestas y grupos artísticos, en una época de fortalecimiento con un proyecto en los estados, con miradas hacia el sur y programas con perspectivas descoloniales a partir de las capacidades institucionales instaladas.

En este primer semestre se realizarán aproximadamente 350 conciertos que incluyen 16 estados de la República, además de la Ciudad de México, donde se colaborará de manera recurrente con 22 instancias, que incluyen 5 nuevas sedes alternas

del INBAL a partir de este año: el Museo Vivo del Muralismo, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Instituto Italiano de Cultura y la Red de Teatros del IMSS.

Los artistas del INBAL están conformados por 43 concertistas de distintas especialidades, incluyendo un quinteto de alientos y un cuarteto de cuerdas; 18 cantantes solistas de distintas tesituras y 2 ensambles vocales: Solistas Ensamble y el Coro de Madrigalistas. Estos representan la mayor parte de la programación anual y sus proyectos giran en torno a los ciclos y líneas programáticas, además de las colaboraciones interinstitucionales como la que el Coro de Madrigalistas tendrá con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en el mes de mayo para presentar la Pasión según San Juan de Bach, bajo la batuta del reconocido violinista y director, especializado en interpretación históricamente informada, Johannes Pramsohler.

Los nuevos ejes programáticos alrededor de los cuales trabajarán los artistas del INBAL serán: Música Antigua INBAL, Música Mexicana Recuperada, La Guitarra Hoy y Jazz INBAL, además de ciclos onomásticos que se insertan dentro de los ejes, como el de Palestrina 500 dedicado al máximo exponente de la polifonía renacentista dentro de Música Antigua INBAL, donde el Coro de Madrigalistas recibirá como director huésped al Mtro. Marco Antonio García de Paz, director titular del Coro de RTVE; o el ciclo Julián Carrillo 150, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM), dentro del eje Música Mexicana Recuperada. Los ejes programáticos serán el resultado de una convergencia de esfuerzos entre distintas áreas del Instituto.

Jazz INBAL, por su parte, toma

como pretexto las manifestaciones culturales del siglo XX y posteriores, y la exploración de distintas formas musicales, para dar una nueva ventana de exposición a destacados intérpretes de la escena actual del jazz mexicano e internacional, programando tanto a artistas reconocidos como a nuevos talentos. En este ciclo, se espera que el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, que forma parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, se convierta en una nueva casa del jazz en la ciudad. También se realizarán nuevos encuentros que vincularán a comunidades diversas para lograr una programación de las artes desde la colectividad, como el Primer encuentro nacional de programadorAs de música de concierto y el Encuentro de editores independientes de música de concierto, además de la creación de un nuevo ciclo fundamental para fomentar el diálogo intergeneracional: Charlas de café: entre cantantes, que inicia en marzo, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, con la conferencia La importancia de la mujer en la Ópera a cargo de la Mtra. Alicia Torres

Garza, Concertista de Bellas Artes, y la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco, directora artística del Estudio de la Ópera de Bellas Artes. Como ya es tradición, el verano estará dedicado a los Jóvenes Intérpretes, alumnas y alumnos del Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música del INBAL, además de agrupaciones de otras escuelas que serán convocadas desde la propia curaduría de los alumnos del INBAL.

Aunado a todo lo anterior, desde una nueva perspectiva, se realizarán los eventos anuales característicos de la Coordinación como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, que va por la edición número 47; el V Maratón de Música Contemporánea y las Jornadas INBALSACM, además del 11° Concurso Nacional de Piano Angélica MoralesYamaha, evento que se realiza cada 3 años. Los detalles de estas actividades que se realizarán durante el segundo semestre del año se darán a conocer posteriormente.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

La Cámara de Diputados recibe minuta que expide las leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales

• El diputado

Gutiérrez Luna informa que será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y “pronta discusión en el Pleno”

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que recibió por parte del Senado de la República la minuta por la que se expiden las leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales.

Mediante sus redes sociales, el legislador detalló que la minuta será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y “pronta discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados”.

“Recibimos la minuta del Senado de la República sobre la iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum para expedir las leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales. Será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y pronta discusión en el pleno de la Cámara de Diputados”, subrayó el diputado Gutiérrez Luna.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, busca expedir las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de Protección de Datos Personales en Posesión

de Sujetos Obligados y la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Además, reforma el artículo 37, fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

La expedición de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública es reglamentaria del artículo 6 de la Constitución Política, en materia de transparencia y acceso a la información pública y sus disposiciones son de orden público, de interés social y de observancia general en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar el derecho humano al acceso a la información y promover la transparencia y rendición de cuentas.

Este ordenamiento establece los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, agencia, comisión, comité, corporación, ente, entidad, institución.

Asimismo, órgano, organismo o equivalente de los poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres niveles de gobierno, órganos constitucionalmente autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las entidades federativas y los municipios o demarcaciones territoriales de Ciudad de México.

Por su parte, la creación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, reglamenta los artículos 6, Base A, у 16, segundo

párrafo de la Constitución Política, en materia de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y sus disposiciones son de orden público, de interés social y de observancia general en todo el territorio nacional.

Esta ley tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales en posesión de sujetos obligados y distribuir competencias entre la Secretaría y las autoridades garantes, en materia de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.

En tanto, con la expedición de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se busca proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.

Precisa que quedan exceptuados de esta Ley las

sociedades de información crediticia en los supuestos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y demás disposiciones aplicables, y las personas que lleven a cabo la recolección y almacenamiento de datos personales, que sea para uso exclusivamente personal, y sin fines de divulgación o utilización comercial.

La reforma al artículo 37, fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, establece que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ejercerá las atribuciones que le correspondan en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, así como conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

AL TIEMPO

Inauguran en San Lázaro seminario sobre el panorama de ciencia, tecnología e innovación en México

• El objetivo es promover un espacio de análisis interdisciplinario para comprender los desafíos y oportunidades del ecosistema científico en el país: diputado Ambriz

Delgadillo

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), organizó el “Seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Presente y Perspectivas”, en coordinación con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Departamento de Investigación y Estudios Interdisciplinario.

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), secretario de la Comisión, explicó que el seminario tiene como objetivo promover un espacio de análisis interdisciplinario para comprender los desafíos y oportunidades del ecosistema científico en el país, con énfasis en su relación con el trabajo legislativo.

Al inaugurarlo, indicó que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de México, por lo que hay el compromiso de impulsar y fortalecer sus normas de operación.

Precisó que a lo largo de las sesiones, que se realizarán del 5 al 20 de marzo, se contará con la

participación de expertas y expertos de diversas instituciones, entre ellas la doctora Alma Cristal Hernández Mondragón, del Cinvestav; la doctora Alline Villarreal Medina, de la Asociación Mexicana para el Avance de la Ciencia.

Asimismo, la doctora Ana Elorza, coordinadora de la oficina C de la Cámara de Diputados de España y el doctor Vicente Morales Salgado, del Centro de Estudios de Derecho e investigación parlamentarias de la Cámara de Diputados.

Ambriz Delgadillo aseveró que el alto interés generado por el seminario se refleja en las más de 120 solicitudes recibidas que demuestran la necesidad y relevancia de estos espacios. Por ello, en esta primera sesión se abordarán los antecedentes y estructura del ecosistema científico nacional, así como la evolución de la política científica en México.

“La ciencia y la legislación deben caminar de la mano para garantizar que el conocimiento generado en nuestras universidades y centros de investigación, se traduzcan en políticas públicas efectivas y en mejores condiciones de vida para la sociedad”, recalcó.

Mencionó que este encuentro es parte de un esfuerzo para fortalecer los vínculos entre ambos sectores y mejorar la calidad del debate legislativo con información basada en evidencias, de ahí que como legisladores existe la responsabilidad de generar un entorno propicio para el desarrollo científico y tecnológico en el país.

Primera Ponente

Alline Villarreal Medina, profesora asociada en el Departamento de Físico Química, en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso que la implementación de nuevas tecnologías es fundamental para la competitividad internacional de los Estados.

Vía remota, consideró que el Estado debe brindar las herramientas

a la población y a las empresas en particular, para generar y usar la innovación tecnológica que incremente la competencia de la nación de manera sostenible.

Al respecto, destacó que el 29 de diciembre de 1970 se fundó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el objetivo de impulsar la investigación y la formación de recursos humanos para que México tenga la capacidad de apoyar la producción nacional.

Ya con el Conacyt en funciones, en 1976, se elaboró el primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual contó con la participación de científicos mexicanos que se organizaron en distintas áreas de acuerdo con sus especialidades y contribuyeron a la conversación para determinar cuáles eran las prioridades en ciencia y tecnologías.

Dejó claro que la situación de México se ha vuelto ambivalente en su apoyo a la ciencia, a través de las políticas públicas puestas en marcha, pues la inversión históricamente ha sido baja y aún más castigada en fechas recientes, y a nivel internacional se han abandonado programas bilaterales, así como becas al extranjero.

Segunda Ponente

La doctora Alma Cristal Hernández

Mondragón, química farmacéutica bióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, dijo que este seminario tiene como finalidad contribuir a generar un ecosistema más integral, por lo que este es un intento para poder integrarse y trabajar juntos con el Poder Legislativo. Indicó que las diputadas y diputados tienen como tarea principal dar certeza jurídica durante este sexenio a la nueva Secretaría de Ciencia y también recuperar algunos elementos para la tecnología mexicana y avanzar ahora sí a un mejor futuro. Indicó que la Ley de Ciencia y Tecnología de 2002 definía tres tipos distintos de instituciones y la forma en que eran reguladas, como las de nivel superior, centros públicos de investigación y entidades que no son reconocidas pero que sí realizan investigaciones.

Ahora, añadió, la Ley General de Humanidad, Ciencia, Tecnología e Innovación mantiene estas características, pero hace falta una lista donde se mencione cuáles son instituciones de nivel superior, para que puedan ser reguladas por la ley que les corresponda.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

La Comisión de Relaciones Exteriores recibe en reunión de trabajo al presidente del Parlamento Centroamericano

• Dialogan sobre problemas y retos en materia de seguridad, migración, economía, empleo y derechos humanos

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), sostuvo una reunión de trabajo con el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), con el objetivo de abordar e intercambiar experiencias en temas como migración, derechos humanos, economía, empleo y seguridad.

Al dar la bienvenida, el diputado Vázquez González aseguró que esta visita reafirma el compromiso compartido entre México y los países centroamericanos para fortalecer la cooperación regional, a través del diálogo parlamentario, y consolidar los lazos históricos que los unen desde tiempos inmemoriales.

Puntualizó que existen problemas comunes que requieren soluciones conjuntas, como lo son los desplazamientos forzados, el crimen organizado, cambio climático y las amenazas a la estabilidad política, por lo que es momento de una respuesta coordinada, donde el diálogo interparlamentario y la cooperación regional sean los pilares de las estrategias.

“La seguridad, la prosperidad

y el bienestar de nuestros pueblos dependen de nuestra capacidad para actuar unidos ante estas amenazas”, subrayó.

El diputado Zebadúa Alva Joaquín (Morena), quien es integrante de la delegación de la Cámara de Diputados de México ante el PARLACEN, dijo que en estos momentos es muy importante diversificar y mirar hacia el sur. Comentó que, aunque ha habido barreras económicas, si se hace énfasis en lo cultural, en la educación y movilidad estudiantil, especialmente superior, “tendremos oportunidad de hacer grandes cosas”.

La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) dijo que se debe trabajar de manera conjunta en el tema migratorio y buscar las formas concretas de apoyar a los migrantes y sus familias. “Necesitamos establecer políticas que fomenten el desarrollo de nuestros países de origen de modo que las personas no se vean obligadas a dejar su hogar por falta de oportunidades”.

Del PT, la diputada Isidra De la Luz Rivas María señaló que los temas de migración e inseguridad deben trabajarse desde la coordinación y la cordialidad pues unidos se puede hacer mucho.

El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) dijo que ante el nuevo escenario geopolítico que se vive en el mundo, es relevante tener este tipo de intercambios. Consideró que hoy más que nunca Centroamérica y México necesitan estar unidas. Es imprescindible tener una región fortalecida que enaltezca los valores culturales e históricos que tenemos.

A su vez, la diputada Amancay González Franco (MC) preguntó al titular del PARLACEN sus estrategias de prevención y reinserción social que están llevando a cabo en El Salvador, y cuál es el reto potencial que enfrentarán ante el regreso de

migrantes.

Representante del PARLACEN

En su intervención, el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del PARLACEN, dijo que éste es el máximo organismo de representación política de la región y está integrado por seis estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Indicó que el PARLACEN tiene más de 33 años de vigencia, fue fundado con un espíritu constructivo de diálogo y surge posterior a estos procesos de guerra que tuvo Centroamérica y en el cual México jugó un papel fundamental en el proceso de pacificación. “Desde Centroamérica siempre hemos tenido un afecto con México por la solidaridad y humanismo que lo caracteriza”.

“Es oportuno que desde Centroamérica y México nos unamos para ser una caja de resonancia con mayor peso en cuanto a alzar la voz por la defensa de nuestras personas migrantes pero, también, de buscar soluciones concretas a este fenómeno

migratorio que permitan darles una solución integral a nuestros ciudadanos”, agregó.

Manifestó que es oportuno establecer una ruta y que la Comisión de Relaciones Exteriores pueda trabajar con su homóloga del PARLACEN, a fin de que se pueda establecer en qué puntos se requiere trabajar para tener una mayor relevancia en el ámbito internacional sobre todo en la defensa de los intereses de los latinoamericanos. En su oportunidad, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, destacó la importancia de contar con un corredor universitario entre México y Centroamérica, con el fin de generar oferta educativa conjunta de posgrado y abordar proyectos de investigación que ayuden a la región. “Creo que este vínculo que se está generando entre el Parlamento mexicano y el Centroamericano puede ayudar a ese propósito”.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de la Cámara de Diputados se reunió con el secretario de Transparencia y Anticorrupción de Colombia

• La finalidad fue conocer cómo funcionan los sistemas en cada uno de estos países: diputado Mejía Berdeja

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió este miércoles con el doctor Andrés Idarraga Franco, secretario de Transparencia y Anticorrupción de la República de Colombia, con la finalidad de conocer cómo funcionan los sistemas en cada uno de estos países.

Mejía Berdeja se pronunció por establecer un mecanismo de comunicación documental, con el objeto de compartir prácticas y experiencias, como el que ya se lleva a cabo en aquel país, relacionado con la protección a los denunciantes, pues muchos de ellos no lo hacen debido a las amenazas que reciben. En este sentido, consideró correcto el enfoque que le ha dado Colombia al tema de la corrupción, toda vez que ha creado justamente una cultura contra este mal que afecta desde las más altas esferas hasta al más pobre de los habitantes.

En su intervención, el diputado Arturo Yañez Cuéllar (PRI) mencionó que como parte del nuevo modelo de gobierno se decidió que la Unidad de Transparencia y Anticorrupción, perteneciera a la Secretaría

Anticorrupción y Buen Gobierno, con lo que perdió su autonomía e independencia, y solicitó información respecto a si en Colombia también los órganos autónomos pertenecen a secretarías.

El diputado Javier Vázquez Calixto (PT) indicó que el hecho de que en Colombia sí se denuncia ante las autoridades a quien comete un delito, aunque sean funcionarios del mismo gobierno, eso es un gran avance para combatir la corrupción. “Espero que todos vayamos contra la corrupción, sea quien sea”.

De MC, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre preguntó cómo funciona el marco legal en materia de combate a la corrupción en Colombia y lo que les ha funcionado. “Aquí el combate a la corrupción se maneja por la parte administrativa, tenemos una Ley General de Responsabilidades y se pueden dar sanciones administrativas, existe una vía penal y aparte el Sistema Nacional Anticorrupción; sin embargo, hay mucho por hacer en

este tema”.

A su vez, la diputada del PT, Margarita García García, consideró que el tema de la corrupción deriva de un sistema añejo y quienes lo practicaban en anteriores administraciones “ahora están metidos en este nuevo proyecto como si se les premiara”, por lo que todas y todos deben seguir en esta lucha, ya que, sin que se trate de un color, es una responsabilidad.

El diputado Eleazar Guerrero Pérez (Morena) comentó que el combate de este delito conlleva muchos riesgos, pero aseguró que desde su grupo parlamentario trabajarán para tener la solidaridad y mantener la comunicación en estos temas de relevancia.

Intervención del secretario de Transparencia y Anticorrupción de Colombia

Por su parte, Idarraga Franco destacó que lo más importante que ha hecho Colombia es contribuir a que cese la impunidad, porque de nada sirve que la gente denuncie actos de corrupción si las autoridades

no actúan contra los grupos delincuenciales, pues a pesar de que tengan tantas denuncias en distintas instancias de la justicia, en la etapa de juzgamiento no pasa nada.

Agregó que por eso en su país se dice que la lucha contra la corrupción también debe ser contra la impunidad y en eso están de acuerdo todos los partidos políticos: de que la justicia debe caer firmemente contra las personas que atenten contra los servicios públicos, porque esta discusión no es de política sino de ética.

Expuso que el reto es muy grande si se considera que la corrupción se materializa en el lavado de activos.

“Cuando se recibe la plata en efectivo el corrupto está lavando recursos, y no han bastado los controles que hay en Colombia; son importantes pero no han sido suficientes, por lo que se tiene que arriesgar un poco más para lograr al menos que los corruptos tengan vergüenza”.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Xóchitl Estrella Isidro, hablante de náhuatl, emite mensaje desde la tribuna de la Cámara de Diputados

• Afirmó que “muchos jóvenes están orgullosos de saber una o varias lenguas”

Con la finalidad de impulsar y preservar las lenguas indígenas nacionales, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le concedió el uso la palabra y la tribuna a Xóchitl Estrella Isidro Tenorio, hablante de lengua náhuatl.

La lengua náhuatl, abundó, se reconoce en diferentes eventos y lugares de la ciudad y de las comunidades, por la vestimenta, la comida, los rasgos de las personas e, incluso, en las marcas que ya se han dado a conocer y van saliendo de las mismas personas en diferentes negocios. “Todo lo vamos identificando porque forma parte del entorno

en el cual vivimos”. Consideró que nunca es tarde para aprender algo nuevo; en este caso, sobre las culturas y las lenguas. “Muchos jóvenes, como yo, estamos orgullosos de poder identificarnos y de saber una o varias lenguas. Sé que creen que nos da vergüenza, pero la verdad es que no sabemos con quién más, aparte de nuestra familia, poder practicarla”.

Isidro Tenorio dijo ser afortunada de estar hablando en su lengua, pues desde pequeña sus padres hacían referencia a las culturas que existían y que conocían. “Empezaban diciéndome que había otras formas de comunicarse y que el español era una de tantas. Al principio no lo entendía, pero siempre veía a mi familia hablando de otra manera y me iban enseñando con gestos”.

Mi experiencia con la lengua ha sido diferente, ya que ha pasado de vivir en una ciudad a vivir en un pueblo, y volver

nuevamente a la ciudad. “Llegar a vivir a una comunidad es totalmente distinto, tienes que empezar de cero, como si fueras a aprender a hablar; al principio es complicado y, hasta cierto punto, vergonzoso, porque eres una persona que va comenzando cuando los demás ya están un paso delante de ti”, añadió.

Recordó que se le miraba extraño, por ser una persona nueva que se va integrando a su cultura y tradiciones, pero es parte de lo que se va aprendiendo y,

cuando empieza a dominar, “es muy satisfactorio entender a las personas mayores e identificarse con una cultura y conocer las raíces a las cuales perteneces, porque viene de generaciones atrás, como la de mis padres”.

Hizo mención que conforme se va creciendo, se conocen y ven otras culturas, porque México se ha distinguido por ser un país diverso en cultura y tradiciones.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

AL TIEMPO

Pronunciamiento del dip. Pedro Vázquez González, presidente de la comisión de relaciones exteriores, en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Participan las mujeres que representaron a México en Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en 1995

Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, manifiesto mi más profundo rechazo ante la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de imponer unilateralmente un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida contraviene el espíritu de colaboración que debe regir nuestras relaciones bilaterales y viola de manera flagrante el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo ha sido considerado uno de los instrumentos comerciales más exitosos a nivel mundial.

La imposición arbitraria de aranceles atenta contra la estabilidad económica de la región, además de que contraviene los principios fundamentales y el

marco jurídico de la Organización Mundial del Comercio, por el que se rige el comercio internacional.

Ante esta injustificada acción, respaldamos de manera irrestricta a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su firme defensa de la soberanía nacional. México es un país libre y soberano, y cualquier intento de condicionar nuestra política interna bajo presiones comerciales es absolutamente inaceptable.

El Estado mexicano, en su conjunto, ha demostrado con hechos su compromiso con los Estados Unidos de América en los distintos rubros en los que colaboramos, como son la materia comercial, seguridad y justicia,

movilidad humana y cooperación fronteriza. En los últimos meses, las acciones contra el tráfico de drogas y el crimen organizado han sido reconocidas por las propias autoridades estadounidenses.

México y Estados Unidos compartimos una de las fronteras más dinámicas del mundo, y somos el principal socio comercial el uno del otro, lo que nos obliga a mantener un diálogo basado en el respeto, la colaboración y el entendimiento mutuo.

La imposición de aranceles pone en riesgo el desarrollo de ambos países, encarece productos esenciales y frena la creación de empleos. Nadie gana con esta decisión.

Orgullosos de nuestra historia,

nuestra cultura y tradiciones, México es, además, un país fuerte, rico en recursos naturales, con una economía sólida y una transformación política vibrante, que lo convierte en un socio atractivo y confiable. Seguiremos apostando por el diálogo, pero con independencia y dignidad.

Respaldamos la postura de la presidenta de México de responder con medidas arancelarias y no arancelarias ante decisiones arbitrarias e ilegales. Convocamos a la unidad nacional en defensa de nuestros intereses y de nuestro pueblo, el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 hrs., en el Zócalo de la Ciudad de México.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 27 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Quien no te valora, no te merece

Hay muchas relaciones de pareja y matrimonio en las que el respeto no existe, son tantos los casos así que también podría ser tu caso o la de alguien que conoces.

Quien no te valora, no te merece.

Eso es algo que toda persona debiera tener en mente.

Y el respeto empieza por uno mismo, que se te valore o no depende de ti. Las relaciones comienzan con esperanza, empezamos una nueva vida junto al hombre que amamos, ya no hay secretos pues por fin tienes un cómplice, un amigo… ya tienes un amor, y tu alma está descubierta ante esa persona. Así vivimos cada día con mucha alegría, con esperanza, con fe de que vamos a llegar mucho mas allá en la relación, parece que todo fuese perfecto, la pareja perfecta, la relación perfecta, todo encaja en nuestras vidas…

Pero sucede también que muchas veces esos sueños realizados, esos sueños de amor que se han cumplido, se rompen. Tras ello viene la desilusión, ya no te mira, ya no te valora, ya no te llama, o si lo hace es cuando quiere y no cuando tú le necesitas… ya nunca está para ti y te ves con una enorme tristeza e impotencia de no saber que hacer.

Y es justo que te sientas enfado, lo has dado todo, no te has quedado con nada, y

de pronto todo se ha roto. ¿Dónde fue que perdiste el rumbo?

¿Por qué te dejas pisotear?

Muchas personas viven esta lacra de verse menospreciados, vejados e insultados por su pareja, relaciones en las que ya no hay respeto. Pero más triste que todo esto es que tú permites que se te atropelle. Eso es lo más grave, nadie puede ni tiene el derecho de insultar tu persona, no lo consientas, no permitas que en nombre del amor te hagan pedazos a ti y a tu dignidad.

Algunas características comunes de quien no te valora:

Nada de lo que haces le gusta.

Critica todo, hasta tu forma de vestir.

Ya no te deja tener amistades, te controla en todos los aspectos.

Te pone en evidencia ante otras personas.

Después de lograr que le amaras, ya no te hace caso.

No responde a tus llamadas.

Evita cualquier encuentro para no tratar temas serios.

Se deja querer, hasta las entradas del cine la pagas tú.

Ya no tiene detalles, al contrario, se piensa que se "merece" que todo lo pagues tú.

Si identificas a tu pareja en casi todas estas características, entonces no dudes en bajarte de ese tren, en la primera estación bájate. Es mejor sufrir un tiempo que estar con alguien así toda la vida. No te merece, no te valora, no te quiere, sólo le sirves para sus gustos. Tú no tienes que vivir una vida así, no eres cualquier cosa.

Debes retirarte de su vida, mereces un buen amor, una buena relación, no tienes porqué estar todos días soportando que hieran tu corazón.

Si tienes respeto por la persona que eres, llegará el día en que una persona que te dará tu lugar y sabrá valorar lo que eres. Te valorará por ser tú, no por lo que tienes. No permitamos que nadie sufra de esta manera, esas personas no valen la pena, deja esa vida y no te olvides, hay que tener DIGNIDAD, sólo así podrás salir adelante con estas relaciones tan nocivas.

Mereces que te amen y que no te lastimen, mereces respeto así como toda persona lo merece. Puedes permitirte perderlo todo en la vida, menos la dignidad, eso es lo que realmente hace daño, no lo permitas nunca, y si ya lo perdiste nunca es demasiado tarde para recuperarlo. Mereces dignidad.

Recuerda:

¡Quien no te valora, no te merece! por www.shoshan.cl

Mi nombre es...

Mi nombre ha sido por mucho tiempo Escriba, pues eso es lo que soy, yo escribo, recolecto palabras y recuerdos.

En el pasado tuve muchos otros nombres. Fui un gran sabio. Vi muchas cosas. Conocí reyes y riquezas; pero también cometí errores. Por causa de algunos de ellos, estoy condenado a vivir solitario en esta cueva de cristal, hasta que desaparezca.

Vivo humildemente, pues las comodidades mundanas poco me importan ya. Sólo necesito una silla, una mesa, un poco de papel y algo de tinta.

Claro que tengo también otras cosas, algunos libros, y dos o tres velas, fabricadas por mí mismo, aunque las utilizo en especial, cuando el cielo está muy nublado y no hay sol. Intento siempre aprovechar al máximo la poca luz natural, que entra por un estrecho hueco del techo.

Tengo también una vieja manta para cubrirme del frío, en particular durante las noches, aunque en realidad, un hombre como yo siente frio a todas horas.

Perdí la cuenta de los años que tengo; pero deben ser muchos, porque recuerdo cantidad de cosas, aunque a decir verdad, mi mente ya no es la de antes y quizás, sin querer, me olvido de algo, quizás importante...

( Decir que siempre te amé) por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 27 de abril de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

TRACOMA

El tracoma es una inflamación de la conjuntiva causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, la cual es contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas que llegan a alimentarse de secreciones de personas infectadas. Y es la causa principal de ceguera infecciosa mundial. Globalmente, 84 millones de personas sufren de

esta infección, y cerca de 8 millones tienen discapacidad visual como consecuencia de esta enfermedad. A nivel mundial esta enfermedad provoca severas incapacidades visuales.

Los síntomas del tracoma son enrojecimiento e irritación de los ojos, lagrimeo y secreciones oculares.

El tracoma es endémico en

TEMBLOR

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Se expresan con la aparición de movimientos involuntarios. Pueden acompañar a diversas situaciones, por

ej., existe el temblor idiopático, que es de causa desconocida. Muchas veces se califica de temblor senil: entonces es frecuente, de hecho el más frecuente de todos los temblores. Puede que predomine en las extremidades, sobre

el norte de África y el África subsahariana, el Oriente Medio, el sur de Asia y América del Sur. La Organización Mundial de la Salud calcula que unos 6 millones de personas están ciegas como consecuencia del tracoma y más de 150 millones necesitan tratamiento. El tracoma es la principal causa de ceguera evitable. Para evitar el tracoma, las medidas de higiene de manos y facial de los niños y sus cuidadores son fundamentales. Sin embargo, como esto es difícil en muchas zonas donde este problema es más habitual, por la falta de agua limpia y las condiciones de pobreza, se está llevando a cabo una estrategia de erradicación basada en la eliminación del tracoma con la utilización de la azitromicina en las zonas donde es endémica.

Así, se administra este antibiótico a toda la población, consiguiendo eliminar la bacteria y su transmisión. Sólo en 2013 se administraron antibióticos contra la clamidia a 55 millones de personas. La OMS tiene el proyecto de eliminar esta enfermedad en 2020. El tratamiento tópico del tracoma ocular no es suficiente para la

curación, aunque se suele utilizar de forma complementaria al tratamiento sistémico porque éste tarda tiempo en hacer efecto. El tratamiento tópico consistiría en la utilización de tetraciclina o eritromicina ocular durante 6 meses, 2 veces al día, durante 5 días cada mes.

El tratamiento sistémico es lo fundamental y más importante cuando se afronta un caso de tracoma. Se realiza con tetraciclina o azitromicina. La azitromicina tiene menos efectos secundarios y con una única dosis es suficiente. Además, la azitromicina tiene también efectos positivos porque trata simultáneamente otras enfermedades cutáneas, genitales o del tracto respiratorio que pudiera tener el paciente. Por este motivo es el fármaco más utilizado hoy en día. El tratamiento quirúrgico se reserva en el caso de que se deban corregir deformidades oculares secundarias a la infección.

Si la infección no es tratada correctamente con antibióticos orales, los síntomas pueden empeorar y llegar incluso a la ceguera, con la ulceración y posterior desgarro de la córnea.

Por: www.fesemi.org

todo en los dedos de la mano, pero también puede aparecer en la cabeza, o al intentar realizar algún movimiento, o en situaciones de estrés emocional. Puede dificultar la alimentación y ocasionalmente el habla. También mejora con el sueño.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? En el caso del temblor senil no podemos evitarle, pues aunque se exprese en personas mayores, tiene una base genética, y es frecuente que en la familia del afecto haya otras personas con temblor.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de temblor acudir al médico, muchas veces es el neurólogo el que puede ayudarnos, otras el endocrinólogo o el internista. Después de explorarnos solicitará pruebas de laboratorio, tratando de descartar otras causas de temblor que no sea el senil . Podrá ofrecernos medicamentos efectivos para su control, desde betabloqueantes como el propanolol, espasmoliticos, vagotónicos o anticonvulsivantes.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Se relaciona con la enfermedad causal. Muchas son enfermedades controlables. El idiopático senil no tiene cura pero se controla, lo mismo que sucede con el Parkinson. En general la calidad de vida de los afectados es buena.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 27 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Crecimiento constante

Lectura Bíblica: 1 Corintios 15:58 INTRODUCCIÓN

La juventud es tiempo de grandes cambios. Es el tiempo cuando pasamos de la niñez a la edad adulta; de ser personas dependientes a ser personas independientes.

En nuestros días, la sociedad ha añadido una carga a la juventud. Ahora la sociedad nos exige que afirmemos nuestra identidad durante la adolescencia temprana (13 a 18 años).

Más que identidad, la sociedad nos exige que escojamos y afirmemos nuestras identidades. Es decir, que indiquemos cual es nuestra identidad:

• Étnica

• Sexual

• Vocacional

• Religiosa

• La identidad cristiana NUESTRA IDENTIDAD EN CRECIMIENTO

Las personas que creemos en Jesucristo, que afirmamos que Jesús es nuestro Señor y Salvador, tenemos una identidad religiosa Cuando nos llamamos «cristianos» o «cristianas», estamos tomando para nosotros mismos el nombre de Jesucristo La persona que se llama a sí misma «cristiana», está afirmando que le pertenece a Jesucristo

¿Qué es lo que nos da esa identidad como personas cristianas? Nuestra identidad cristiana se deriva de la fe en Jesucristo Es la fe en Dios, en Jesucristo su hijo, y en el poder del Espíritu Santo lo que nos permite llamarnos a nosotros mismos «cristianos»

Ahora bien, la fe en Jesús no se queda en el plano de la ideas Por el contrario, la fe en Jesús se demuestra por medio de nuestras acciones:

• Demostramos fe en Jesús cuando nos unimos a una iglesia cristiana donde podemos crecer en la fe de Jesucristo

• Demostramos fe en Jesús cuando le adoramos de todo corazón

• Demostramos fe en Jesús cuando oramos a Dios, pidiendo dirección y protección para nuestras

• vidas

• Demostramos fe en Jesús cuando estudiamos la Biblia, buscando dirección y crecimiento espiritual

• Demostramos fe en Jesús cuando testificamos de su amor, compartiendo nuestra experiencia de Dios con otras personas

• Fe y conducta Todos estos elementos son importantes para la vida cristiana Tenemos que practicar las disciplinas espirituales, tales como la congregación con otras personas de fe, la oración, la adoración, la lectura de la Biblia y el dar testimonio de Jesucristo

LA FE CRISTIANA EN CRECIMIENTO

Sin embargo, la fe cristiana se demuestra de otras maneras. Por ejemplo, la Epístola a Santiago dice lo siguiente: «Delante de Dios, la religión pura y sin mancha consiste en ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y en mantenerse limpio de la maldad de este mundo» (Santiago 1:27, RVC)

Santiago afirma que la verdadera religión se demuestra por medio de la conducta; por medio de obras de fe motivadas por el amor que Dios ha puesto en nuestros corazones Por eso, el Apóstol dice:

“Hermanos míos, ¿de qué sirve decir que se tiene fe, si no se tienen obras? ¿Acaso esa fe puede salvar? Si un hermano o una hermana están desnudos, y no tienen el alimento necesario para cada día, y alguno de ustedes les dice: «Vayan tranquilos; abríguense y coman hasta quedar satisfechos», pero no les da lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve eso? Lo mismo sucede con la fe: si no tiene obras, está muerta. Pero alguien podría decir: «Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.» Tú crees que Dios es uno, y haces bien. ¡Pues también los demonios lo creen, y tiemblan! ¡No seas tonto! ¿Quieres pruebas de que la fe sin obras es muerta? ¿Acaso nuestro padre Abrahán no fue justificado por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe de Abrahán actuó juntamente con sus obras, y que su fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: «Abrahán creyó a Dios, y eso le fue contado por justicia»,(E) por lo que fue llamado «amigo de Dios». Como

pueden ver, podemos ser justificados por las obras, y no solamente por la fe. Lo mismo sucedió con Rajab, la prostituta. ¿Acaso no fue justificada por las obras, cuando hospedó a los mensajeros y los ayudó a escapar por otro camino? Pues así como el cuerpo está muerto si no tiene espíritu, también la fe está muerta si no tiene obras“ (Santiago 2:14-26, RVC)

La fe se demuestra, pues, por medio de nuestra conducta El escenario de la fe no es la iglesia Es relativamente fácil ser cristiano en un ambiente como el que ofrece una congregación cristiana o un lugar de retiro de ambiente cristiano El verdadero escenario de la fe es el mundo, es la sociedad donde vivimos:

• Probamos nuestra fe en el seno de la familia, donde interactuamos con las personas más importantes en nuestras vidas

• Probamos nuestra fe en

nuestros lugares de estudio y trabajo, donde interactuamos regularmente con el mismo grupo de personas

• Probamos nuestra fe en la calle, donde interactuamos con extraños en relativo anonimato Empero, también probamos nuestra fe cuando nos encontramos a solas, cuando nadie nos ve:

• ¿Cuáles son los pensamientos que nos asaltan cuando estamos a solas?

• ¿Cómo usamos el Internet? ¿Qué lugares visitamos? ¿Con quién «chateamos»?

• ¿Qué decimos en nuestras conversaciones?

• ¿Cuáles son nuestros planes para el futuro? ¿Cuáles son nuestros anhelos y deseos?

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

El veintidós conmemora el día internacional de la mujer con estrenos que incluyen música, cine e historia a través de sus tres señales

• Durante marzo

se ofrecerá una amplia programación que honra y ayuda a visibilizar desde distintos formatos y disciplinas, la historia de la lucha de las mujeres por sus derechos y libertades

• La transmisión especial se podrá disfrutar por Canal 22, Mx Nuestro Cine y la señal Internacional

Ciudad de México, a 5 de febrero del 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Canal de las Culturas de México une sus tres señales para conmemorar y dar voz a la incansable lucha por los derechos, la libertad y la equidad de las mujeres. Esta oferta incluye estrenos, series estelares, barras de música, cine, cápsulas, entre otros contenidos.

ESTRENOS EN CANAL 22 (señal 22.1)

Contra el silencio todas las voces| Transmisión: todos los miércoles, a partir del 5 de marzo a las 23:30 horas, y el viernes 7 y 14 de marzo, a las 23:00 horas

El largometraje documental Las Dawsonianas (Dirección: Roberto Riveros Jiménez) abre este ciclo con el testimonio de un grupo de mujeres, quienes durante los inicios del golpe de Estado en Chile, unieron esfuerzos para encontrar a sus maridos y tratar de devolverlos con vida; Nostálgicas del futuro (Dirección: Thierry Deronne) avista el panorama en Venezuela para reunir las voces de comuneras rurales y urbanas, de estudiantes y artistas que se organizan para transformar su espacio de vida y tener control sobre la toma de decisiones. Los títulos Años de Gloria. Vida y obra de Gloria Contreras (Dirección: Hernán Perera); Hijas del maíz (Dirección: Alfonso Gastiaburo); A través de Tola (Dirección Casandra

Casasola); Género: Tango (Dirección: Cata Cabana) y Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria (Dirección: Alejandra Sánchez Orozco) son el resto de los títulos que se podrán disfrutar en esta barra. Veta Violeta. Rebelión a partir de las ruinas | Estreno: viernes 7 de marzo, a las 19:00 horas

A través de un viaje a distintas épocas y disciplinas, este programa revela la huella indeleble que las mujeres han dejado en campos tan diversos como la política, las artes, la ciencia y los derechos humanos, cruzando las barreras sociales, políticas y culturales de su época.

Promocional Veta Violeta. Rebelión a partir de las ruinas

Muestra de cine de realizadoras indígenas | Del domingo 9 al sábado 15 de marzo, en distintos horarios

Esta muestra, que es posible gracias al apoyo del IMCINE, inicia con el proyecto comunitario Chicharras (Dirección: Luna Marán) que enmarca a la comunidad de Guelatao, Oaxaca, para honrar el trabajo colectivo, los bailes y cantos, historias de amor poco tradicionales y conversaciones que se viven en la región; Prólogo y epílogo (Dirección: Dinazar Urbina Mata) es un cortometraje de ficción que indaga sobre la violencia contra la mujer a partir de un aparente malentendido entre una pareja; La espera (Dirección: Cecilia Yunuen) sigue la historia de Yazmín y Zeneida, nuera y suegra que viven en una comunidad Purépecha y, mientras esperan a que sus maridos regresen a casa, quienes migraron con el objetivo de mejorar sus oportunidades económicas, el tiempo les mostrará un abanico de posibilidades que trascienden más allá de sus parejas.

La Baláhna (Dirección: Xóchitl Enríquez Mendoza); Mujer de tierra (Dirección: Evelyn Muñoz Marroquín); Gente de mar y viento (Dirección: Ingrid Eunice Fabián) y Tiempo de lluvia (Dirección: Itandehui Jansen) conforman el resto de esta cartelera. Campeonas de la ciudad | A partir del martes 11 de marzo, a las 18:00 horas

La beisbolista Mireya Montañez, la nadadora Mariel Hawley y la campeona de parkour Ella Bucio son algunas de las voces que se unen en este programa producido por Capital 21. Con imágenes de archivo y entrevistas, esta serie de cinco episodios narra la historia de lucha y perseverancia de estas mujeres que se han destacado en su ámbito.

Mejunje | Estreno: viernes 28 de marzo, a las 23:00 horas

Esta documental argentino dirigido por Javier Pernas, cuenta la historia de Melisa Granados, una actriz de 37 años con síndrome de Down que quiere cambiar del drama a la comedia y para hacerlo, da vida al payaso Mejunje, un personaje que combina acidez y actitud a partes iguales. La programación especial también incluye cortometrajes los lunes y martes a la medianoche. Las series Relatos de mujeres, del 5 al 8 de marzo, a las 18:00 horas y Tiempo de lucha, a las 18:30 horas, son también parte de los títulos que conforman la programación especial que se podrá sintonizar por la señal 22.1 y por streaming en el portal de la televisora.

MX NUESTRO CINE (señal 22.2)

Transmisión: del sábado 8 de marzo, a partir de las 13:00 horas, hasta el sábado 15 de marzo.

Esta señal, por su parte, inicia su

programación del sábado con Ellas no callan: el feminismo en el cine mexicano, un recorrido por las diversas y contrastantes miradas de la ola feminista en el séptimo arte. También contará con la transmisión especial del episodio Frida Kahlo, de Memoria viva de ciertos días, así como una serie de cortometrajes dirigidos por mujeres como Carnitas, de Bárbara Myriam Balsategui, o Lucy contra los límites de la voz, de Mónica Herrera González. El domingo, Camila Uboldi y Lucía Álvarez inician la programación con Músicos en imagen, seguida de la barra de ¡Clic Clac! que también conmemora este día con episodios especiales de series como ¡Vientos! Noticias que vuelan y Mi hermana y sus libros, por mencionar algunas.

Promocional Programación especial del 8M en Mx Nuestro Cine Además, el sábado 8 de marzo, a las 19:00 horas, Mx Nuestro Cine presenta tres cortos de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV. Iniciamos con Tejedora de destinos, de Yerid López Barrera y Arturo López Pío; seguimos con Bucan Tu Rhachhidu. Deja lo que te espanta, de Luna Marán, y cerramos con Behua Xiña' / Huachinango rojo, de Lizbeth Toledo. Esta programación se retransmitirá en Canal 22 (señal 22.1), a las 22:00 horas.

Promocional Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV Para conocer más contenidos, consulta las carteleras en redes sociales (Facebook, X e Instagram), o a través de la página web y sintoniza Mx Nuestro Cine en la señal 22.2 de la televisión abierta en la Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el territorio nacional: Sky 1278, Izzi 481, Dish 304, StarTV 148, Totalplay 497, Megacable 125 y por streaming en el portal de la televisora.

CANAL 22 INTERNACIONAL

Para el público hispanohablante que vive en Estados Unidos

A partir del martes 4 de marzo la audiencia disfrutará de estrenos como Silencios Rotos y Voces violeta. Además, como parte de la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión, el sábado 8 de marzo se transmitirá el estreno de Behua Xiñá’. Huachinango rojo, un documental dirigido por Cynthia Toledo que enmarca la celebración del Huachinango Rojo en una comunidad zapoteca del Istmo de Oaxaca. Este material se transmitirá a las 00:30 ET/21:30 PT. Para conocer la programación completa, visita las redes sociales Facebook e Instagram de Canal 22 Internacional. Los mejores especiales por Canal 22, el Canal de las Culturas de México.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Cantares: una apuesta por la vida y un homenaje a los lazos inquebrantables entre un padre y una hija

• Obra galardonada con el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio

Carballido 2024

“Agonizó por dos días. Era su voluntad no ser intubado, que ningún cable estuviera conectado a su cuerpo. Quería sentir la vida moverse hasta el último segundo.” El 17 de agosto de 2019, José Luis Navarro Lozoya falleció a causa de un cáncer fulminante no tratado. La obra nace como la promesa de su hija de escribir algún día la historia de su padre.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Arte y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro e IYARI: teatro de la vida, presentan Cantares, un unipersonal de Sayuri Navarro, obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2024.

Con funciones del 6 al 9 de marzo en la Sala CCB del Centro Cultural de

Bosque, la puesta en escena invita a reflexionar sobre la importancia de no renunciar a crecer en un mundo que se ha fragmentado repentinamente. Invita a recoger los restos de la enfermedad para imaginar nuevos sueños. La obra se convierte, así, en un emotivo llamado a abrazar un “buen morir”.

En esencia, Cantares celebra la conexión humana, la aceptación de lo inevitable y la reconciliación con el fin de la vida. La pieza explora, de manera íntima y emotiva, el proceso de duelo y la búsqueda de identidad que surge tras la pérdida de un ser querido. A lo largo de la obra se plantea un duelo abierto y compartido, en el que el espectador es invitado a confrontar preguntas fundamentales como: ¿Qué significa la muerte? ¿Qué implica ser hija cuando el padre ya no está? ¿Qué queda después de que nuestros padres se van?

La obra narra el dolor y la ternura de una hija que acompaña a su padre en sus últimos momentos,

aprendiendo a enfrentar la muerte para, finalmente, abrazar la vida. El unipersonal, escrito, dirigido y protagonizado por Sayuri Navarro, relata una historia real que nos conduce a un profundo viaje emocional, creando un espacio colectivo para transitar el duelo y buscar la identidad tras la pérdida. La narrativa, a la vez poética y onírica, se sumerge en los matices de la memoria, la aceptación y la conexión con aquellos que amamos.

El diseño de iluminación

es de Jaime Noguerón y la producción de Giras y giros e IYARI: teatro de la vida.

En un mundo que frecuentemente evita hablar de la muerte, Cantares propone enfrentarse a ella de una manera humana, respetuosa y conmovedora, resaltando la complejidad de la relación padre-hija y el recorrido emocional que implica transitar el duelo.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de marzo de 2025

Todos eran mis hijos, el clásico del realismo norteamericano, regresa al foro la gruta

El gran clásico del siglo XX absolutamente vigente para la sociedad mexicana de 2025 Tras recibir elogios y premios por parte de la crítica especializada, regresa Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, bajo la dirección de Diego del Río al Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. La obra se presentará del 13 de marzo al 13 de abril, con funciones de jueves a domingo.

Con producción de Marla Almaraz y un poderoso elenco integrado por figuras como: Arcelia Ramírez, Pepe del Río, Ana Guzmán, Gonzalo de Esesarte, Fabiola Villalpando, Nicolás Pinto, Aída del Río, Evan Regueira, Abraham Jurado y Eugenio Rubio, esta puesta en escena pone al descubierto los secretos más profundos de una familia fracturada por el silencio, la omisión y la complicidad, tejiendo una trama que en su punto más álgido se torna insostenible.

Esta obra emblemática del realismo norteamericano explora el duelo, las complejas relaciones entre padres e hijos y la responsabilidad social e individual. Dos años después del fin de una devastadora guerra mundial, una familia común intenta superar un pasado marcado por la desaparición de su hijo mayor y el juicio que llevó a prisión al socio del padre, acusado de vender material defectuoso al ejército, lo que causó la muerte de 21 pilotos.

Diego del Río, Premio Ariel por su largometraje Todo el silencio, regresa con una propuesta intimista que utiliza pocos recursos escénicos para destacar la teatralidad, invitando al espectador a completar, con elementos mínimos, los espacios y tiempos de la historia. La iluminación, con ambientes sencillos, contrasta la emocionalidad de cada acto, mientras que el vestuario, neutral y verosímil, refuerza la conexión con la época sin disfrazarla. Esta apuesta escénica permite que la potencia de la narrativa de Miller resuene con toda su fuerza.

Todos eran mis hijos tendrá temporada del 13 de marzo al 13 de abril de 2025, los jueves y viernes a las 20:00 horas, así como sábados y domingos a las 17:00 horas en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $410. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 9 de marzo. Los boletos pueden adquirirse en las

taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en av. Revolución 1500 o en la página: helenico.gob.mx. Más información: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com

Arcelia Ramírez

Nació en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1967. Desde joven comenzó a interesarse en la actuación. Su preparación y talento la llevaron a participar en cine, teatro y televisión. A lo largo de su carrera, que comenzó en 1985 con la película El centro del laberinto, ha sido nominada a importantes premios, como los Ariel, en el Festival de Cannes, en el Festival de La Habana, en la Muestra de Cine Latinoamericano de Lérida, entre otros. Ha sido nominada cuatro veces al Premio Ariel, dos a Mejor actriz (1997 y 2000) y dos a Mejor actriz de reparto (2001 y 2003).

Pepe del Río

Estudió actuación en el Instituto Andrés Soler en donde se formó bajo la tutela de maestros como Hebert Darién y Xavier Rojas. Actuó, escribió y dirigió varias obras de teatro en la década de los ochenta; sin embargo, su vida personal y profesional lo llevó a explorar otros rumbos como el desarrollo humano y el coaching, a los que se ha dedicado durante los últimos años, pues decidió alejarse de la ficción por casi tres décadas. Fue presidente de la International Association of Coaching IAC, y es uno de los coaches de alto desempeño más importantes de Latinoamérica. En 2022 regresó al teatro protagonizando la obra Los humanos de Stephen Karam, dirigida por su hijo Diego del Río.

Ana Guzmán Quintero Es una actriz, cantante y productora mexicana. En teatro ha participado en Indecente en el Teatro Helénico, dirigida por Cristian Magaloni; Incendios en el El Círculo Teatral, dirigida por José Sampedro; Despertar de primavera en el Centro Galera, dirigida por Diego del Río y ¡Zounds! en el Edinburgh Fringe Festival), dirigida por Veronika Gribanova.

Gonzalo de Esearte Egresado de la carrera de actuación en CasAzul Artes Escénicas Argos (2017-2020) y de la primera generación del Programa de Perfeccionamiento Actoral, del Conservatorio de Actuación en Sunland. Se ha desempeñado como actor en teatro en la obra Bodas de sangre

y en la ópera Juana sin cielo, ambas dirigidas por Diego del Río. Entre sus proyectos más destacados se encuentran las películas Hail Mary, dirigida por Rosemary Rodríguez (2022); El silencio, dirigida por Diego Del Río (2022), y en la teleserie El Conde, de Telemundo (2022).

Fabiola Villalpando Es una actriz mexicana con estudios en CasAzul Artes Escénicas Argos, Artestudio y egresada del Programa de Perfeccionamiento Actoral en el Conservatorio de Actuación en Sunland (2021). Se ha desempeñado en teatro, en obras como: Titus, dirigida por Angélica Rogel (2019); Memoria, dirigida por Diego del Río (2020); Gerbera, dirigida por Aída del Río (2020); Autopsia a un copo de nieve, dirigida por Alberto Juárez (2020) y Un barquito en la pared, dirigida por Faviola Llamas (2022).

Nicolás Pinto Egresado de la Escuela de Teatro Nacional en Bogotá, Colombia. En México, es egresado del Programa de Perfeccionamiento Actoral, en el Conservatorio de Actuación. Cuenta con dos diplomados internacionales en improvisación teatral, en la Universidad del Bosque (Bogotá, Colombia). En teatro ha trabajado bajo la dirección de Diego del Río, en la obra Bodas de sangre. También trabajó bajo la dirección de Andrés Pedreros en la obra Carolina. Ha protagonizado largometrajes y cortometrajes tanto en Colombia como en México.

Angélica Bauter Egresada de Casazul Artes Escénicas Argos, se ha desempeñado como actriz, asistente de dirección, gestora y maestra. Como actriz ha formado parte de La ilusión, dirigida por Mauricio García Lozano; Quiero volverme supernova, dirigida por Alonso Iñiguez; Tribus y Mi hijo sólo camina un poco más lento, dirigidas por Diego del Río, y Shopping and Fucking, dirigida por Sixto Castro Santillán.

Evan Regueira

Es un actor, director de teatro, docente en actuación y traductor. Estudió la licenciatura en teatro en Middlesex University, Londres, de donde se graduó con honores en 2007. Actualmente cursa la maestría en Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Internacional de la

Rioja. Entre sus créditos como actor destacan en teatro: El barbero de Sevilla, El hilador (con nominación Mejor actor por los premios del Público Cartelera 2018), Las tres hermanas, Syme en 1984, y Mucho ruido y pocas nueces.

Eugenio Rubio

Egresado de La Casa del Teatro, Ciudad de México. Ha participado como actor en puestas en escena con directores como: Miguel Septién, Diego del Río, Luis de Tavira, Hugo Arrevillaga, Boris Schoemann, Martín Acosta, Stefanie Weiss, Rodolfo Guerrero, Mauricio Pimentel, Sergio Cuellar, Nora Manneck y Cecilia Ramírez Romo, entre otros. Ganador del Premio Metro a Mejor actuación masculina de reparto por su interpretación en La divina ilusión (2018).

Aída del Río

Es una actriz, dramaturga, directora y docente. Sus últimos trabajos fueron: Suficiente; Ensoñación de Mariela Asencio. Es docente de actuación en distintas escuelas desde hace 7 años. Ha participado como actriz en proyectos como Seminar de Theresa Rebeck (trabajo por el que recibió una nominación a Mejor actriz de soporte en los premios Metropolitanos de Teatro; Mi hijo sólo camina un poco más lento de Ivor Martinic (por el que recibió una nominación en los premios ACPT a Mejor actriz revelación; Sucia y muy chingona historia de amor (obra que dirigió y alternó); Era mi compa (obra que además de actuar, escribió), entre otras. Recientemente estrenó Todo el silencio película nominada al Ariel a Mejor película, y el cortometraje Talla cero que protagoniza y fue seleccionado en el festival Mórbido Film Festival. Abraham Jurado Originario de Uruapan, Michoacán, egresado de la licenciatura en Actuación que ofrece La Casa del Teatro. Inició su carrera artística en el año 2000. En teatro ha participado en más de 30 puestas en escena colaborando con directores como: Luis de Tavira en la obra La boda de los pequeños burgueses de Bertolt Brecht (versión de Antonio Zúñiga); con Martín Acosta en las obras: Me enamoré en Troya de Ximena Escalante, obra estrenada en la edición número 42 del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, México; y Esta semana lloverán pájaros de Hasam Díaz; además con David Olguín en la puesta en escena El misántropo o El violento enamorado, de Molière en adaptación de Carmina Narro; con José Alberto Gallardo en Lo que soñé ese día que me quedé dormido bajo el puente de Antonio Zúñiga, y David Hevia, en El juez de Tenochtitlán; y con Yulleni Verti en Carlota un lugar fuera del mapa.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Docentes del Conalep buscan apertura de mesa de atención con el gobierno de Chiapas

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 06 de marzo de 2025.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), respaldaron a los docentes del Sindicato Independiente de Académicos del Conalep en Chiapas (CONALEP), este jueves durante la marcha que se realizó en contra de la Iniciativa de Ley del ISSSTE.

Gonzalo Méndez Guillen, representante de este grupo de docentes en la entidad, quien estuvo acompañado de la sección 7 de Chiapas, pidió de manera urgente que se instale una mesa de diálogo con carácter resolutivo y atender las necesidades de los maestros que han quedado sin horas de trabajo en los planteles del Conalep.

“Responsabilizamos a Leonardo León, director del Conalep en Chiapas, a Daniel Roque Figueroa, subdirector del CONALEP por la presunta desestabilización al interior del Conalep por lo que exigimos la carga homologa que les corresponde a los maestros con más de 15, 20 y 25 años de servicio”.

Méndez Guillen, refirió que ahora los docentes

con años se servicio están despedidos al no tener horas laborales, se puede entender que es un despido masivo, lo cual es un presunto atentado contra los trabajadores quienes ahora no podrán llevar los alimentos a sus hogares por los malos directivos.

Solicitó que se integre de nuevo la carga horaria homologa de los docentes con mas de 10, 15, 20 y 25 años.

Denunció que un sindicato que ha estado afectando al Conalep en Chiapas, quiera ser beneficiado colocando a sus amigos y familiares en esta institución, por lo que ya no se va permitir este tipo de situaciones.

Informó que confían en el buen gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, pero lamentablemente sus funcionarios como el director y subdirector están afectando la gobernabilidad y a los docentes que si quien trabajar.

Por otro lado, dijo que acudieron a la marcha histórica donde participaron unos 50.000 docentes para defender los derechos de todos los derechohabientes al ISSSTE, pero también dejaron en claro que se respete la ley federal del trabajo, porque no se debe seguir permitiendo que personas

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

coludidas con la presunta corrupción sigan atropellando los derechos de los trabajadores.

Contenedores de basura generan contaminación en Tapachula

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 06 de marzo de 2025.- Habitantes de Tapachula denuncian la creciente acumulación de basura en las calles debido a la falta de camiones recolectores. La situación ha provocado que ciudadanos y empresarios restauranteros saturen los contenedores, generando un foco de infección y afectando a comerciantes de la zona.

“Ya no se puede pasar caminando, huele muy feo”, comenta un habitante de la privada 5 Sur, evidenciando el malestar de la comunidad. Además, se ha observado a automovilistas arrojando grandes bolsas de desechos en los contenedores, ya que en muchas colonias el servicio de recolección ha dejado de operar con regularidad.

Ante esta crisis, es urgente que las autoridades implementen un plan estratégico para atender la problemática, evitando así mayores afectaciones a la salud pública y a la economía local.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

• Urge una respuesta del gobierno ante la crisis agroalimentaria.

• Regiones como Jalisco, Michoacán, Sonora, Chihuahua y Sinaloa enfrentarán impactos severos.

• Valor de ventas agroalimentarias al extranjero superan exportaciones petroleras.

DESTACADAS

Desencadenarán aranceles agroalimentarios recesión en el campo

Ciudad de México; 06 de marzo del 2025.- La imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a las exportaciones agroalimentarias mexicanas desencadenará una recesión en el sector rural y un golpe severo a la economía nacional, dado que México exportó en ese rubro 54 mil 430 millones de dólares en 2024, con una concentración regional de productos muy fuerte, manifestó César Rafael Ocaña, director de NexusAgronegocios.

Aseguró que estas previsiones son alarmantes porque las exportaciones agroalimentarias (agrícolas, pecuarias, pesqueras y agroindustriales) significaron más recursos que las exportaciones petroleras, las cuales sólo representaron 28 mil 426.1 millones de dólares, según el boletín de la Balanza Comercial de Mercancías de México que emitió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El especialista, destacó que, en el documento, el INEGI dio a conocer que, en 2024, tan sólo las exportaciones agropecuarias (agrícolas y pecuarias) ascendieron a 23 mil 355.4 millones de dólares, lo que significó un incremento de 7 % en comparación con el año previo, mientras que las exportaciones petroleras tuvieron una caída del 14.4 %.

El impacto de los aranceles que impondrá Estados Unidos, es particularmente grave en cultivos como aguacate, berries, caña de azúcar, tomate, nuez y uva, así como en productos como la carne de bovino, tequila y cerveza, además de la exportación de ganado en pie, lo que afectará a las principales regiones productoras como son Jalisco, Michoacán, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Veracruz, añadió Ocaña.

A esto se suma el contexto de crisis en el sector pecuario derivado del periodo de cierre de la frontera debido al gusano barrenador, la sequía, la vulnerabilidad de la política agroalimentaria mexicana, que ha apostado por la autosuficiencia en granos, pero sin resolver los déficits estructurales en maíz, frijol, trigo y sorgo, productos en los que México sigue siendo un importador neto, dijo el experto agropecuario.

Bajo este panorama, la incertidumbre generada por la administración de Donald Trump no solo afecta la relación comercial con México, sino que también pone en riesgo las remesas y la situación de los trabajadores migrantes, lo que genera un doble impacto en los ingresos de muchas regiones agrícolas dependientes de este flujo económico, refirió el directivo de NexusAgronegocios.

Ocaña mencionó que regiones como Jalisco, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Sinaloa enfrentarán impactos severos debido a su liderazgo en

productos de exportación. Por ejemplo, Sinaloa no solo será golpeado por el arancel al tomate, sino que ya está en crisis por los bajos precios del maíz y la sequía. Así sucede con otros cultivos y regiones del país. México enfrentará una crisis económica de gran magnitud si no se toman medidas inmediatas. Los aranceles de Estados Unidos afectan productos estratégicos con una altísima dependencia del mercado estadounidense. La actual política agroalimentaria requiere cambios, necesita un giro urgente hacia la diversificación de mercados, el fortalecimiento del consumo interno y la mejora de la producción de granos.

Si el gobierno no actúa rápido, la combinación de aranceles, sequía, caída de precios, crisis pecuaria y dependencia de importaciones de granos puede llevar a quiebras masivas de productores, con impactos económicos y sociales profundos lo que generará una recesión en el campo, la cual tendrá efectos por muchos años.

El mundo está cambiando, hay necesidades de adaptación global para actuar localmente, los retos que enfrenta el sector agroalimentario requieren estrategia con visión de largo plazo y unidad pues la incertidumbre en la relación con Estados Unidos no desaparecerá pronto, expresó Ocaña Romo.

DESTACADAS

Que en Paz Descanse y el Arquitecto del Universo, tenga en su divinidad a mi madre SARA ANTONIO VENTUR, acaecida el pasado 25 de febrero, a la edad de de 94 años.

En la foto con uno de sus últimos hijos ( Erubel) izquiera ( chunco ) el día

que cumplió 50 años en enero de 2024.

En la foto de la derecha ( David) autor de ESTAMPA PÚBLICA, el primogénito de sus hijos, proximante a cumplir 76 años de edad.

Mi madre una mujer de mucha fe, fiel a sus principios espirituales

“El diálogo es con la mayoría de locatarios, no con un pequeño grupo”:

Regulo Palomeque Sánchez

Bigvai Méndezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas; 06 de marzo de 2025.- El tema del Mercado Público «Miguel Hidalgo» ha sido un asunto recurrente, siempre envuelto en controversias generadas por grupos pequeños que intentan politizarlo.

Recientemente, algunos locatarios han manifestado que podrían ser desalojados, lo cual ha provocado la creación de un «conflicto» que, en realidad, involucra a una minoría de los más de 300 comerciantes que operan en este espacio.

Es importante resaltar que la intención detrás de esta controversia es clara: hay personas que, a través de «negociaciones», buscan obtener más espacios en los mercados y han intentado generar un diálogo con el alcalde. Sin embargo, el presidente municipal ha reiterado en diversas ocasiones que su compromiso es dialogar con la mayoría de los locatarios, quienes representan el interés general.

Para entender mejor este tema, vale la pena recordar que, cuando Porfirio Lugardo López fue presidente municipal y Juan Sabines Guerrero gobernador, se gestionaron recursos para construir un mercado municipal moderno que respondiera a las crecientes demandas sociales y ofreciera condiciones dignas tanto para los comerciantes como para los compradores.

Después de realizar estudios de factibilidad, uso de suelo y otros análisis, se decidió que la nueva infraestructura se construiría en el terreno donde actualmente se encuentra la tienda Soriana. Este mercado sería de dos pisos, con área de estacionamiento vehicular y zona de descarga, una obra de gran envergadura que mejoraría considerablemente las condiciones del comercio en Huixtla y pondría fin a las deficiencias del mercado «Miguel Hidalgo», que en ese entonces ya era obsoleto, insalubre e incómodo.

Sin embargo, un pequeño grupo de aproximadamente 15 personas,

pertenecientes a la CTM, que en su momento era un apéndice del PRI sin base social ni política sólida, se opuso tajantemente a la construcción del nuevo mercado. Argumentaron que se debían destinar recursos para mejorar el viejo mercado, alegando que construir en el sitio donde ahora se encuentra Soriana representaba un riesgo según un supuesto dictamen de Protección Civil Estatal, aunque nunca se presentó un documento oficial que lo confirmara.

Este grupo continuó con su postura en contra, y a pesar de que ya se contaba con la maqueta del proyecto, el gobernador de aquel entonces decidió cancelar la obra y retirar los recursos destinados para la construcción del nuevo mercado. Como resultado, el mercado «Miguel Hidalgo» siguió operando y, por su parte, la tienda Soriana se estableció sin ningún problema de riesgos de inundación.

Hoy, la historia se repite. Nuevamente, un pequeño grupo intenta politizar el tema del mercado, lo que impide que se resuelvan los problemas que durante años han afectado a este espacio comercial.

Lo que está claro es que el presidente municipal, Regulo Palomeque Sánchez, no cederá ante los intentos de desestabilización por parte de este pequeño grupo. El gobierno municipal ha demostrado firmeza y decisión para atender las necesidades de la mayoría de los locatarios, sin caer en las maniobras de quienes buscan politizar un tema que requiere soluciones reales y no intereses particulares.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

ESTAMPA PÚBLICA

desde muy joven. En total fuimos once hermanos entre hombres y mujeres.

Nacimos todos en el medio rural en una parcela entre Playa Grande y Las Delicias, municipio de Huixtla, Chiapas. Hoy es mi hermano Erubey el que vive allí. Desde cuando vivía mi padre don Ranulfo Torres Lozada, ese lugar se llama Rancho « El Suspiro».

Todos los hijos de mi padre y madre, allí nacimos y fuimos educados a la usansa de aquellos tiempos, han pasado varias lunas y parece que fue ayer, cuando aquella « chamacada» corría por aquellos bosques y bañaban en un afluente cercano que hasta la fecha le decimos « La Toma»

Hoy aquella « chamacada» todos

adultos y abuelos.

De todo aquello: montañas, bosques y animales por mencionar iguanas, tortugas, peces y otros, nada existe. Ya no hay aquellos grandes amates y ceibas. Ni un solo árbol de esos exixte. Solo hay un caspirol que tiene 65 años que yo lo sembré y mi hermano Erubel lo cuida como la niña de sus ojos, porque ese áebol es único en la parcela con más años.

Mi hermano Erubey amante a la naturaleza, tiene árboles que cuida mucho porque ya están en peligro de extincion: moras, ishcanal, caoba, pan de palo, yaite, zapote mico, ceibas, papaturro y muchos más.

David Torres Antonio

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

● CS y DT en un ring con ¿pelea acordada?

● Salud y Educación, los sectores más destruidos

● Medicamentos siguen enfrentando fechas fatales

● Maestros rechazan las reformas a Ley del ISSSTE

● Siguen saliéndose “gallinas” del huacal morenista

Ciudad de México, 6 de marzo de 2025.El vaso ¿está medio lleno o medio vacío? El mensaje a través de las redes sociales enviado por Donald Trump al término de su charla telefónica con la presidentA Claudia Sheinbaum: breve, conciso y poco preciso el envío, aunque para otros es mantener la presión al dar nuevas fechas para la aplicación de aranceles que, según el pelirrojo, no se aplicarán a los renglones aprobados en el T-MEC. Traer al gobierno de México como gato por la cola, no es precisamente de lo mejor, sin embargo para la presidentA, la platica con su homólogo estadounidense es exitosa. Ganaron, como la ocasión anterior, unos días. Están soportando la paridad, tienen en vilo a importadores y exportadores y lo ganado son unos días ¿para usarlo cómo, en qué, para lograr cuál objetivo? El empresario se le adelantó a la científica en una clara demostración de prepotencia y de impedir pueda manipularse el acuerdo y con ello recordamos “así habla el presidente”, por lo tanto todavía falta mucho por ver. Para algunos si existen renglones en los cuales el gobierno de Claudia Sheinbaum está dando la cara y cambiando, uno a uno, los asentamientos dejados por AMLO. Advierten el trato y la supuesta preparación de quien está al frente en la compra de medicamentos, Eduardo Clark, quien salió al paso para responder sobre los 6 mil 500 pesos por entregar a quienes padecen cáncer. Se refirió a los padres y aclaró no es esa suma para medicinas sino para apoyarlos en el transporte y los gastos en los traslados para la recepción de tratamientos. Al mismo tiempo informó sería en estos días y hasta el 23 de marzo la entrega de todos los medicamentos faltantes y soltó la bomba: está garantizada

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

la dotación por dos meses… ¿y después? Es notable el fracaso y la destrucción llevada a cabo en el sector salud durante 6 años y el cambio no necesariamente habla bien de la presidentA por la sencilla razón de fallar nuevamente en las fechas. Prometió lo que hoy el subsecretario de Integración y Desarrollo afirma quedará en marzo, estaría en enero y ¿dónde esta el cambio?

Salud y educación son dos de los rubros en donde más pendientes tiene la 4T y en donde quedan exhibidos los dos presidentes emanados de ese movimiento, así como la conducta de los ciudadanos. La reforma en educación impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador generó una crisis educativa nacional por el bajo y desigual nivel de aprendizaje en general, la ausencia de organismos de evaluación y la opacidad en los resultados de los nuevos modelos. Pero, para el millón y medio de mentores lo importante no es lo negativo y nefasto de las páginas de los libros de texto o el programa educativo a seguir en educación media sino reformas a la Ley del ISSSTE en donde se ven afectados. Por cada maestro hay, por lo menos, 40 padres de familia y estos permanecen inamovibles, como si no estuvieran enterados de lo errático de la enseñanza en el presente y de quienes han participado en la elaboración de los textos. La enseñanza, la ciencia, están en severa crisis al ser sustituidas por la ideología y la introducción a la historia de calificativos hacia gobiernos como el de AMLO y CS prejuzgados como de grandes beneficios. En tanto, las reformas a ésta Ley empujadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum en el Congreso pretenden aumentar la cuota de los trabajadores al triple, afectando a 1.5 millones de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes la semana pasada protagonizaron un paro de labores en diversas ciudades del país. Por ese motivo, la Cámara de Diputados dejó en la congeladora esa iniciativa. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, informó no se precipitará la revisión de la iniciativa en las comisiones del Trabajo y de Vivienda, a donde se envió el proyecto que se entregó el 7 de febrero. La afiliación prometida a la jerarquía morenista se topa con pared y al compromiso con los líderes, tanto del Sindicato como de la Coordinadora, le llega el sello de la extorsión. Este freno y el trato por recibir nos revelará el futuro del voto

corporativo otrora tan atacado por los seudo izquierdistas del presente.

La reforma a la Ley del ISSSTE provocó la revuelta del sector magisterial. Los maestros de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán ya han manifestado su rechazo a la reforma. La semana pasada realizaron movilizaciones en diversas ciudades del país y llegaron al Congreso de la Unión, en donde denunciaron la iniciativa constituye un perjuicio para los derechohabientes del ISSSTE, y sostuvieron que el gobierno busca sean los empleados públicos quienes financien un sistema de salud colapsado sin mejorar realmente su condiciones. La iniciativa de marras propone aumentar las cuotas laborales de los trabajadores de este ámbito y los empleados que presuntamente serían los más afectados serían 1.5 millones de maestros y maestras. Legisladores de oposición aseguraron esta reforma afecta a derechohabientes del ISSSTE con cuotas “tres veces mayores”. “En el caso de los trabajadores, cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a 10 veces la UMA mensual, las cuotas y aportaciones para el caso del seguro de salud se efectuarán sobre el salario integrado”, dice el dictamen. En caso de que los diputados federales aprueben esta Ley del ISSSTE, los cambios serían aplicar mayores ingresos, es decir, elevar las cuotas de los trabajadores y sus aportaciones con la finalidad de llegar a la cifra de “11,100 millones de pesos”, de este total, 3,400 millones de pesos se rescatarían por las aportaciones de los trabajadores y 7,700 millones de pesos serían de los entes del Estado.

Los cuatroteros vuelven a poner en práctica lo único aprendido desde el día en el cual llegaron al poder: convertir en incomprensible cualquier medida, salpicarla de verborrea y servirla aderezada en los templetes. En la reforma en cuestión entra hasta el Infonavit y el área de vivienda del Instituto de los burócratas ¿desaparece? Porque de ser así, el millón de casas prometidas no alcanza.

MALA EDUACIÓN

México resiente una crisis educativa en todos los niveles de la enseñanza. Los rubros en los que este problema es más notorio es en la deficiente comprensión de lectura de

los alumnos, el bajo dominio de operaciones matemáticas básicas, alta deserción escolar, sobre todo en bachillerato, y escuelas públicas carentes de servicios como lavabos, electricidad y agua potable. El promedio de escolaridad de los mexicanos es de 9.7 años, es decir, de secundaria, aunque la Constitución ordena que la educación es obligatoria y gratuita hasta la universidad. “En materia educativa el sexenio pasado fue un retroceso significativo en muchos frentes”, destacó Alma Maldonado, experta del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN. AMLO derogó la reforma educativa hecha por el expresidente Enrique Peña Nieto, sin un proyecto sólido. La iniciativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) “fue un invento un poco raro y muy apresurado de Esteban Moctezuma y luego con Delfina Gómez”, los primeros dos de tres titulares de la SEP en esa gestión. El cambio de modelo se hizo sin tener planes y programas de estudio previos y “con mucha opacidad en todo el proceso”, señaló la especialista. Desaparecieron desayunos, escuelas de tiempo completo, y quien está actualmente al frente de la SEP solamente garantiza una destrucción mayor y con ello una próxima ubicación del país en los más bajos porcentajes de desarrollo DE LOS PASILLOS

Menos mal que “llegamos todas” y esa frase, se supone, incluye a quienes se manifiesten el M8 teniendo como escenario los edificios de gobierno, Palacio Nacional y hasta la Catedral protegidos con vallas metálicas. Como en el discurso nada cuerdo aparece, no pudieron explicar a quien se intenta proteger con esas toneladas de acero ¿a las manifestantes?, ¿a las mujeres policía?, ¿a los inmuebles? O se pretende imponer visualmente el autoritarismo tan sentido y resentido en los últimos días… Senadores y diputados en competencia para exhibir no son parte del gobierno de la Sheinbum y el destino de sus iniciativas es la desaprobación o la congeladora, dejando en el intermedio otras formas de control electoral en manos de un movimiento que le es ajeno.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

LAS PERIPECIAS DEL AMOR Y EL DESAMOR

Querida Ana Karen,

En la Segunda Antología de Amor y Desamor publicada por ALMA DE LETRAS, EDITORIAL a cargo de Josué Nandayapa donde participan 42 autoras y autores de diversas partes del mundo hispano, nos encontramos con agradables sorpresas que hace recomendable esta obra que muy pronto iniciará su gira de presentaciones.

Empezaremos por resaltar las frases más impactases en las poesías de Amor de 5 hombres y 5 mujeres; ellos más visuales; ellas, más románticas.

Ana Cortés en su poema TÚ, MI AMOR, resalta: “En un verso de amor nos llegamos a enamorar, somos parte del mismo destino”. La recurrencia al enamoramiento como sinónimo de amor es frecuente entre los autores, lo cual es digno de analizar desde un enfoque semántico y filológico.

Brunette Acero declara en su poema LO QUE TE DIRÍA, “Trae hacia mí tu pasado, regálame tu presente, y si quieres, y yo quiero, compartamos el futuro”. En la poseía romántica encuentro algo de sumisión hacia el otro o al destino.

Delman Escobar en REINA MÍA habla del Amor con una mezcla de romanticismo y atracción física: “he visto fragmentos de su piel nívea que, aún asemeja pedazos de Luna, imagino el amor aprisionado en su cuerpo de sus noches a solas…”

Dounet Osorio es breve pero sustanciosa en BINOMIO, “Uno, resultado de dos”, dice contundente.

Jorge Ever González en su poema SOLOS hace referencia al deseo: “Estrellas desnudas brillan en nuestros deseos escondidos y polillas carcomen nuestros clandestinos cuerpos”.

Julio Castillejos Camera en HOY, QUE TE HE VUELTO A ENCONTRAR, le escribe al amor con pasión: “…y la vorágine de tus pechos, como pequeños volcanes, invadan y arrastren mi cuerpo a la corriente de tu pasión”.

Lourdes Pérez Cabral en ME SUEÑO, hace gala de frases idílicas y sutil erotismo: “Me sueño en tu mirada y entre tus sábanas blancas, tus dedos en mi pelo desenredando mi vida…”

Silvio Jovany EN UN SUEÑO FRUSTRADO refugia sus deseos recurriendo a las metáforas atinadamente, “Aspiro , cobijarme en el arrullo de tu respiración, perderme contigo en el recodo de la madrugada para fraguar, con caricias, el rubor del alba”.

Yakhin Méndez en PINTORA, AMANTE DEL ROJO, describe su propio oficio. “Que mi sangre se vuelva tinta; mi corazón una paleta y mi columna un pincel”.

De los 8 poemas de Desamor la mayoría corresponden a mujeres. En la primera columna dedicada a esta Antología ya hablamos de algunos autores escribiéndole al DESAMOR.

Beatriz del Carmen Carrillo en ME

DISTE… MIGAJAS plasma sus letras en el amor ingrato: “y Tú, a cambio, me diste… migajas de tiempo, amor, palabras gastadas y caricias fingidas”, en esa pasó del enamoramiento al desencanto porque nunca hubo amor.

Flor Olvera concluye diciendo en NULIDAD, “Calcinaré tu recuerdo lanzando las cenizas ardientes sobre los sepulcros del olvido”. El olvido suele ser más largo que el amor, decía Neruda.

Lorena Castellanos escribe en NOSTALGIA, “… mis ojos no ven más que el horizonte donde una vez te vi partir” con un tono de melancolía y amor fallido.

Lucía Fernández en INQUIETUD plasma añoranza, “Inquietos mis huesos por querer aproximarse a los tuyos, la sangre estúpidamente inquieta por estar en ti”.

Olivia Justo, en el MARINERO, refleja la amarga sensación del paso de la pasión a la indiferencia, inicia diciendo: “le hice saber que yo siempre sería su oleaje y él me correspondió” y concluye: “No hay marinero ya, no hay agua salada”.

Tayde Velázquez, aborda la traición, muy común en el Desamor. En ALAS ROTAS, lo expresa, “Rompiste mis alas con una traición, y muero poco a poco con infinito rencor”.

Yolanda Castillo expresa la volatilidad de la vida y la realidad en su poema LA ARENA DE LA VIDA, diciendo, “deseo desdibujar esas caricias, difuminando cada línea…”

Seis mujeres y dos hombres abordan el Desamor con una perspectiva distinta donde los motivos nos conducen a la curiosidad por saber qué historia se esconde detrás de los versos; que podría rebatir el amante impugnado; cómo se

vive la soledad, el recurso, la añoranza, el abandono y el olvido.

Esa es la magia de la poesía, y su arte radica en cómo se construyen las palabras para darle fuerza y sentido a las ideas y al sentimiento.

Leer cada obra plasmada en esta Segunda Antología de Alma de Letras nos asoma a la comprensión del amor y el desamor como se concibe en cada nacionalidad con sus acentos, tonos y ritmos propios.

Es una obra que lejos de leerse a la ligera, invita a incursionar en la forma y el fondo de los versos; una obra que se recomienda darle varias lecturas cada

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de Marzo de 2025

noche; cerrar los ojos y descubrirnos en algunos de esos poemas o de esas notables narrativas como quien se siente identificado con alguna melodía o un filme de amor o desamor en las pantallas.

De seguro, para muchos, algunos de estos poemas serán como espejos donde encuentren su reflejo y la memoria sacuda aquellas PERIPECIAS DEL AMOR Y EL DESAMOR que todos hemos vivido.

Dentro de poco, Josué Nandayapa iniciará su gira de presentaciones de este libro donde la palabra transmite emociones con las cuales, el lector podrá identificarse.

Quién desee acompañarse de esta obra, puede solicitarla a través de este inbox, directamente con Alma de Letras o con cada uno de las voces de mujer y varones quienes en ella participan.

Leer es aprender; aprender nos hace comprender y comprender siempre será una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/lasperipecias-del-amor-y-el-desamor-al-surcon-montalvo/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México; 06 de marzo de 2025.La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México fue tratado con mucho respeto en la llamada de este jueves con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien acordó que a nuestro país no se le requerirá pagar aranceles en los productos que se encuentren dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril, fecha en la que EUA anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“México fue tratado con mucho respeto. Y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones: Seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto entre nosotros, mantener esta cooperación”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que durante la llamada le expuso al Presidente Trump una gráfica que muestra que los resultados que ha tenido el Gobierno de México particularmente en febrero se reflejan en una reducción de 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera, de acuerdo con datos del Customs and Border Protection (CBP) de los EUA.

“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora que puso las tarifas, pues cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México? Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada, sencillamente: ‘Entiéndame a mí que, para mí, lo más importante es mi pueblo’. Y que yo necesito, pues seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, comentó.

Precisó que la disminución de las incautaciones de fentanilo se debe en gran medida a las acciones en materia de seguridad que se han impulsado como el envío desde el 3 de febrero de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos; así como la decisión del Gabinete de Seguridad de enviar a 29 personas privadas de la

Desencadenarán aranceles agroalimentarios recesión en el campo

Presidenta anuncia que México no pagará aranceles en productos dentro del T-MEC

libertad a Estados Unidos.

“Si nosotros estamos incautando más fentanilo en México, pues va a pasar menos fentanilo a los Estados Unidos, cosa que hemos estado informando cada 15 días”, agregó.

Asimismo, comentó que durante la conversación abordaron los acuerdos a los que los equipos de ambos gobiernos llegaron durante reuniones en Washington en días pasados en las que establecieron trabajar en la reducción del tráfico de drogas ilegales de México a Estados Unidos y reducción del tráfico de armas ilegales de Estados Unidos a México. La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que no solo es un logro de la Presidenta de México, sino de todas y todos los mexicanos.

“Yo, la verdad, quiero decir que fuimos tratados con mucho respeto. Digo ‘fuimos’, porque sí, es a la Presidenta de México, pero es al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México. Que todo lo planteamos siempre en este mes y siempre lo vamos a plantear por convicción: Que se puede colaborar, coordinarnos, hacer muchas cosas juntos siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía, que es la posición que siempre hemos planteado”, aseveró.

Aseguró que esta no será la última llamada que sostenga con su homólogo de los Estados Unidos ya que hay muchos temas que deben seguir platicando como el respeto a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.

Destacó que México tiene que trabajar hacia

Restauranteros de la frontera sur alertan sobre los graves efectos de aranceles de EE. UU.

Tapachula, Chiapas.- Los aranceles del 25% suspendidos temporalmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúan siendo una incertidumbre para los restauranteros de la frontera sur, quienes advierten que esta medida podría traer consecuencias devastadoras para la economía local.

Carlos Carrasco, presidente del Corredor Turístico Gastronómico de Izapa, destacó que los aranceles no solo afectan a las mercancías de importación, sino que también incrementan los costos de los productos que dependen de la exportación, lo que golpea directamente a las empresas locales... P. 4 P. 32

adelante en el fortalecimiento de su soberanía de autosuficiencia, lo cual es parte del Plan México y del fortalecimiento del mercado interno para generar un desarrollo económico con bienestar.

Recordó que el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, se reunirá en el Zócalo de la Ciudad de México con las y los mexicanos en un festival donde explicará el acuerdo al que se llegó con el Presidente Trump, además de que aprovechará para recordar la importancia de la reforma al Poder Judicial.

“Voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México”, añadió. Por ello, invitó a todas y todos los mexicanos, así como a los paisanos que viven en los Estados Unidos, a acudir al Zócalo capitalino.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.