Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 04 de Marzo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Eduardo Ramírez y Javier

May firman Acuerdo de Paz entre Chiapas y Tabasco

Lanzan “Soy Cecytech” para promover identidad institucional

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer la identidad institucional y atraer a nuevos estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Unidad de Comunicación Institucional, ha lanzado la canción "Soy Cecytech".

A través de una estrategia moderna y dinámica, este esfuerzo busca atraer a las y los jóvenes a la oferta educativa del Cecytech, destacando sus valores, formación académica y sentido de pertenencia. La canción "Soy Cecytech" se presenta como un himno motivacional que promueve el orgullo de formar parte de esta comunidad educativa.

Nunca esperes nada de nadie y así no te sentirás decepcionado.

TODO EN POLÍTICA!!!

SAGyP conmemora el Día Internacional de la Mujer y reconoce a las trabajadoras del campo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) adelantó este fin de semana la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer" con un evento en el que reconoció la lucha histórica y los desafíos que enfrentan las trabajadoras del sector agropecuario.

ALMA DE AMORES Y DESAMORES

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS;

DE ENTRADA 2

• Inicia el jueves 6 de marzo con el tradicional Desfile de Reinas

• Corte de listón y coronación de Angie Karel viernes 7 de marzo a partir de las siete de la noche.

Tapachula, Chiapas; 03 de marzo de 2025.El presidente del Consejo Directivo de la Expo Feria Tapachula (EFT) 2025, Antonio D´Amiano Gregonis, dio a conocer el amplio programa cultural, empresarial, comercial, agrícola, ganadero y musical que se desarrollará del 7 al 16 de marzo.

En conferencia de prensa y acompañado del presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, de la Reina Electa, Angie Karel Vázquez Chiñas y del director general de Empresa Chacón, Juan Manuel Chacón, D´Amiano Gregonis, informó que el costo de entrada al recinto ferial será de 90 pesos y todos los juegos infantiles y extremos gratis los diez días de la feria.

Detalló la cartelera cultural con la presencia de grupos de danza folclórica, conciertos de Chello, talleres, marimbas infantiles, exposiciones, concurso de canto, torneo de ajedrez, poemarios, el presidente de la EFT, dijo que con el boleto de entrada los asistentes podrán participar en el sorteo de una motocicleta

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

¡Todo listo! para la Expo Feria Tapachula 2025

diaria.

Comentó que gracias al apoyo del gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar, se construye una salida alterna hacia el Parque Ecológico, lo que agilizará el flujo vehicular para llegar al recinto ferial.

D´Amiano Gregonis comentó que en seguimiento a la política de seguridad del gobierno estatal los conciertos del Foro Masivo comenzarán a las 8 de la noche y en el Palenque a las 11 de la noche para culminar actividades a las dos de la mañana.

El presidente municipal de Tapachula,

Yamil Melgar, mencionó que la “feria permite promover la industria, el comercio, las artesanías, la cultura, la producción agrícola y ganadera, los espectáculos, el turismo, la gastronomía y la economía de este municipio”.

Al invitar a todos los tapachultecos a realizar la promoción de la Expo Feria Tapachula, el alcalde comentó que la EFT es un espacio de convivencia familiar, por lo que se ha diseñado un amplio programa de vigilancia y seguridad para que tanto expositores como visitantes nacionales y extranjeros puedan acudir con total tranquilidad y disfrutar de todas las actividades.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

Eduardo Ramírez y Javier May firman Acuerdo de Paz entre Chiapas y Tabasco

Villahermosa, Tabasco; 3 de marzo de 2025.- En el municipio de Villahermosa, Tabasco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y su homólogo Javier May Rodríguez, encabezaron la firma del Acuerdo de Paz entre Tabasco y Chiapas, y refrendaron su compromiso de trabajar en unidad para garantizar seguridad, justicia, bienestar y desarrollo integral en ambas entidades.

El escenario de este importante encuentro fue el Centro Cultural Quinta Grijalva, donde los mandatarios acordaron establecer una agenda común que contempla operativos conjuntos, trabajos de inteligencia, grupos policiales de reacción inmediata y bases de datos compartidas, acciones de prevención y capacitación, mecanismos unificados para la búsqueda de personas y mitigación de delitos de alto impacto ambiental.

En conferencia de prensa que ofrecieron los gobernadores, acompañados del comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González, Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este Acuerdo de Paz marca un nuevo capítulo en la relación y cooperación entre Chiapas y Tabasco, asegurando carreteras seguras y libre tránsito a las personas que visitan ambos estados por razones sociales, educativas, económicas, comerciales o turísticas.

«Con esta firma del Acuerdo de Paz ganamos, porque vamos a tener una estrecha relación no solamente las Fuerzas Armadas, sino también entre las autoridades, para que las instancias de Tabasco tengan las posibilidades de perseguir el delito en territorio chiapaneco y viceversa, en el marco del respeto a las soberanías, pero lo más importante es para velar por la integridad y el cuidado de las familias mexicanas que habitan en esta parte de la República», apuntó.

El gobernador chiapaneco reconoció la voluntad de Javier May Rodríguez para sumar esfuerzos en la construcción de la paz y su compromiso de gobernar con cercanía a la gente. Asimismo, agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional y al comandante de la VII

Región Militar, Alejandro Vargas González, por su papel en la pacificación y estabilidad social de ambos territorios.

Por su parte, Javier May Rodríguez resaltó el trabajo de Eduardo Ramírez Aguilar en materia de seguridad y celebró esta alianza, que no solo reforzará la paz y la tranquilidad, sino que fortalecerá aún más los lazos de hermandad entre los dos estados.

“Los generadores de violencia no podrán delinquir en Tabasco y refugiarse en Chiapas ni delinquir en Chiapas y esconderse en Tabasco. No podrán hacerlo, porque las autoridades de ambos estados están coordinadas, unificadas y actuarán juntas, para frenar la violencia y reducir los delitos. Contamos con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de las fuerzas de seguridad federal”, enfatizó.

Finalmente, subrayó que las instancias de seguridad pública, fiscalías y las Secretarías de Gobierno de ambas entidades estarán

en coordinación y acción permanente para cumplir los objetivos de este acuerdo a favor de Tabasco y Chiapas, a quienes los une no solo el amor al pueblo sino la firme convicción de trabajar incansablemente para salir adelante.

En este evento estuvieron presentes servidoras y servidores públicos de los gobiernos de Chiapas y Tabasco, así como integrantes de las Fuerzas Armadas, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

Cultura del respeto y la integración debe enseñarse desde la infancia: Rosy Urbina

* Lleva a las infancias campaña para que las y los menores comprendan el fenómeno migratorio y aprendan a reconocer los derechos de todos sin importar su lugar de origen.

Ciudad de México, 03 de marzo de 2025; Como parte de la política migratoria del Gobierno de México para aceptar y reconocer los derechos de las personas provenientes de otras naciones que entran al país en su trayecto hacia Estados Unidos o que han decidido permanecer aquí, la diputada Rosa Irene Urbina Castañeda consideró importante que desde las infancias se inculque y fomente el respeto y la integración de las personas en contexto de movilidad.

Por ello, la legisladora secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios emprendió una campaña para acercar a las y los niños del Distrito 12 de Chiapas lecciones sobre integración, respeto, tolerancia y empatía a través de la historia de Emma, protagonista del cuento “Cosas pequeñas y extraordinarias”.

La diputada organizó talleres de lectura en su Casa de Enlace Legislativo con el propósito de que las y los menores conozcan este cuento de Micaela Gramajo y Daniela Arroio donde se narra la historia de una pequeña que tiene que dejar su lugar de origen junto con su familia por cuestiones de seguridad para llegar a un sitio donde encuentra desafíos por el idioma, las costumbres y los prejuicios.

Rosy Urbina manifestó la importancia de que en un mundo cada vez más globalizado, donde el fenómeno migratorio está en aumento, desde pequeños las personas que habitan en los lugares de destino, principalmente en las fronteras, aprendan a reconocer los derechos de quienes llegan en búsqueda de mejores opciones.

“Queremos que se fomente el idioma del amor, de la aceptación y de la comprensión; las fronteras entre las naciones, aunque siguen siendo motivo de conflicto, son cada vez más difusas, por eso es importante generar una visión de que todos somos iguales, de hermandad y empatía para las personas que también tienen mucho que aportar a nuestro país”, comentó.

Ayuntamiento de Huixtla y locatarios

del Mercado Miguel Hidalgo logran acuerdos a través del diálogo

• Ayuntamiento reconoce disposición de locatarios de no afectar a terceros con manifestación pacífica

Huixtla, Chiapas; 03 de marzo de 2025- En el marco de la legalidad, anteponiendo el diálogo y la concertación se atendió al grupo de locatarios del Mercado Miguel Hidalgo que realizaron marcha pacífica y que se concentró en el domo del parque central. En representación del presidente municipal C. Regulo Palomeque Sánchez, el C.P. Juan Manuel Alvarado Arrazola, secretario municipal y Lic. Santiago Hernández Cortez, jurídico del Ayuntamiento, atendieron las peticiones de los locatarios para tomar acuerdos. En ese sentido, se determinó sostener una reunión en días posteriores con el Alcalde Regulo Palomeque Sánchez, los encargados de la obra federal de la línea K, y locatarios para ser escuchados y dar soluciones a sus peticiones que por falta de información y conocimiento de temas relacionados con el proyecto del Corredor Interoceánico se ha generado especulaciones entre los comerciantes.

Por tratarse de un proyecto federal, hasta el momento el Ayuntamiento no tiene el control del inmueble que albergará al Mercado Artesanal, ni del proceso de adjudicación de los espacios, mucho menos de hacer desalojos a locatarios del mercado municipal.

Una vez tomados los acuerdos, los manifestantes y funcionarios del pueblo retomaron sus actividades destacando que no se alteró el orden público.

Ante ello, el Ayuntamiento Municipal agradece a los locatarios que realizaron su manifestación por no afectar a terceros, ya que no se bloquearon calles, ni el acceso al palacio municipal, por lo que las actividades se desarrollaron normalmente.

Cabe señalar, que el gobierno municipal se conduce bajo la legalidad y preceptos que fomenta el gobernador del Estado Eduardo Ramírez Aguilar de Cero Impunidad, Cero Corrupción, nada fuera de la Ley.

DESTACADAS

Oxchuc, Chiapas; 3 de marzo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión productiva con integrantes del Cabildo de Oxchuc, en la que se establecieron acuerdos para impulsar acciones concretas en beneficio del municipio y sus habitantes.

Durante el encuentro, el mandatario fue enfático al señalar que en su gobierno no se permitirá el sometimiento de ningún pueblo, dejando en claro su compromiso de atender a todas y todos los chiapanecos, especialmente a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

“Mi objetivo es que el recurso público se utilice de manera honesta y transparente para beneficio del pueblo, y que los proyectos impulsados

se ajusten a las necesidades y prioridades de las y los habitantes”, afirmó Ramírez Aguilar.

Asimismo, destacó que una de sus principales preocupaciones es el futuro de la niñez de Oxchuc, por lo que se trabajará para garantizar que reciban una educación digna y de calidad. Además, señaló que se fortalecerán las actividades artesanales y agrícolas, sectores fundamentales para impulsar el desarrollo del municipio.

Por su parte, el presidente municipal de Oxchuc, César Gómez López, reconoció la voluntad política del gobierno estatal y las estrategias implementadas para la pacificación en Chiapas. En ese sentido, refrendó su compromiso de trabajar en unidad y de manera organizada para atender las problemáticas de las comunidades

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

Se reúne Eduardo Ramírez con integrantes del Cabildo de Oxchuc

de este pueblo indígena.

“Oxchuc es como una familia. Entendemos que compartimos una misma casa y tenemos que dejar atrás las diferencias. Hoy el pueblo está en paz y estamos contentos por ello”, expresó el alcalde, al tiempo que extendió una invitación al gobernador para visitar próximamente el municipio y convivir con su gente.

En la reunión, el mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, y el

jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco.

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 03 de marzo de 2025. -Deportivo Cruz se adjudica el cuadrangular en la categoría Niños Héroes, al vencer 3-1 a Cariocas, el pasado sábado por la tarde, en el campo dos, ante un clima caluroso.

Los dos cuadros infantiles, le pusieron inteligencia en cada jugada, con buena

técnica tocaron bien su pelota, donde Deportivo Cruz aprovecho los espacios, y con goles de Cesar Alexis Solis «Pirru», y de Ronaldo Cruz, tomó ventaja 2-0, en la primera parte.

En la Segunda mitad del cotejo, las acciones fueron más intensas, Cariocas no renunció al ataque, y tuvo llegadas al arco rival, pero sin contundencia, y cuando más

DESTACADAS

Deportivo Cruz campeón del cuadrangular Niños Héroes

presionaban, Alexis «Pirri» Solis, aumenta la cuenta 3-0 para Deportivo Cruz, y el segundo a su cuenta personal.

Cuando estaba por concluir el cronómetro, Cariocas armó una buena jugada por el sector derecho, donde su

atacante Isaac Bosel, se anticipa a sus marcadores y descuenta 1-3.

Al final del duelo, Deportivo Cruz recibió un trofeo, por obtener el primer lugar de esta categoría.

Real América derrota 3-1 a Trinidad en la Junior

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 03 de marzo de 2025.-La oncena de Real América, sum tres unidades más en lo que va de la temporada 2025, en la categoría veteranos junior de Cacahoatán, al vencer 3-1 al Deportivo Trinidad, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo El Salado de esta localidad.

Los dos conjuntos le imprimieron velocidad a su accionar, con buen trato a la bola, fabricaban buenas jugadas a los tres palos, en busca del gol de la ventaja, donde Eder Barrer adelanto 1-0 la pizarra, a favor de Real América.

En la parte complementaria, el partido fue más intenso, los dos conjuntos con un fútbol ofensivo, y abierto, se atacaron con todo, y al minuto 53 de tiempo corrido, Cesareo Citalan empata al score 1-1, para Deportivo Trinidad.

La igualada le dolió a Real América, quienes adelantaron filas, y con jugadas explosivas por ambos carriles, consiguen el 2-1 a su favor, con tanto de José Iver Mijangos, y antes de que el cronómetro finalizará, el mismo José Iver Mijangos amplia a la cuenta, sentencia do el partido 3-1.

POLICIACAS

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

SAGyP conmemora el Día Internacional de la Mujer y reconoce a las trabajadoras del campo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) adelantó este fin de semana la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer" con un evento en el que reconoció la lucha histórica y los desafíos que enfrentan las trabajadoras del sector agropecuario.

El titular de la dependencia, Marco Antonio Barba Arrocha, acompañado de su esposa, Verónica Morales de Barba, subrayó que esta fecha es un momento de reflexión y reconocimiento a las mujeres que han trabajado por la equidad y el respeto de sus derechos. Aseguró que la SAGyP mantiene su compromiso de erradicar la violencia de género y mejorar las condiciones laborales en el campo.

Con datos del Censo Agropecuario del INEGI, se destacó que en México más de 992 mil mujeres participan en el sector primario. En Chiapas representan el 8.5 por ciento del total y desempeñan labores agrícolas, ganaderas y acuícolas.

Barba Arrocha reafirmó el compromiso del Gobierno de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, de mejorar la calidad de vida de las mujeres del sector agropecuario. Señaló que el trabajo conjunto fortalecerá la producción estatal y abrirá nuevas oportunidades

para las productoras.

En este contexto, destacó que la SAGyP promueve un ambiente laboral basado en el respeto, la inclusión y la equidad. “En esta secretaría trabajamos con un enfoque humano y respetuoso, de cero violencia, garantizando un entorno armónico para todas las mujeres que forman parte de esta institución”, afirmó.

La SAGyP expresó además su respaldo a las iniciativas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en favor de los derechos de las mujeres y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.

El evento contó con la presencia del cantautor Reyli Barba Arrocha, originario de Juárez, Chiapas, quien destacó el papel de las mujeres en la sociedad y la cultura del estado. “Tenemos fe en Chiapas, en nuestro gobernador y en el equipo de trabajo que ha formado”, afirmó.

Verónica Morales de Barba resaltó la labor de mujeres líderes que han impulsado el desarrollo de Chiapas como las servidoras del pueblo: Paty Conde Ruiz, Dulce Rodríguez Ovando, Anakaren Gómez Zuart y Viridiana Figueroa García. También reconoció el trabajo de su esposo en la promoción de políticas a favor de las trabajadoras del campo.

Recordó que la lucha de las mujeres ha sido constante, desde la marcha de 1857 en Nueva York y la obtención del voto femenino en México en 1955, hasta el reconocimiento del Día Internacional de la Mujer por la ONU en 1975. Subrayó que muchas de ellas, además de su labor productiva, son pilares en la educación de sus hijos

y en la preservación de las lenguas y tradiciones chiapanecas.

El secretario y su esposa llamaron a la unidad para construir una sociedad más equitativa y libre de violencia. “Sigamos avanzando con determinación para que todas las mujeres tengan un piso parejo en todos los ámbitos”, concluyeron.

8

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

POLICIACAS

Se accidentan elementos ministeriales federales sobre el libramiento sur en Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 03 de marzo de 2025.La mañana del lunes se registró una volcadura de un vehículo oficial de la Fiscalía General de la República de la Policía Ministerial Federal, los hechos se registraron a la altura de la entrada a la colonia Octavio Paz y libramiento sur del municipio de Tapachula.

Los reportes indicaron que los ocupantes de la unidad siniestrada fueron auxiliados y retirados del lugar, quedando el vehículo en el interior de un dren pluvial, desconociéndose como sucedieron los hechos, fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron la intervención de las autoridades policiacas.

De inmediato se activaron las alarmas y al lugar acudieron las diferentes corporaciones de seguridad quienes realizaron las diligencias correspondientes para su investigación y esclarecimiento de los hechos, desconociéndose el número de elementos que viajaban en dicho vehículo y si resultaron lesionados o no.

En Palenque, la FGE y SSP realizan diligencia de cateo por la posible comisión de hechos delictuosos

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron diligencia de cateo, por la posible comisión de hechos delictuosos en la ciudad de Palenque.

En cumplimiento a la orden de cateo otorgado por el Juez de Control Región III, de Catazajá, Chiapas, se llevó a cabo la diligencia en un inmueble ubicado en la Colonia Ricardo Flores Magón, propiedad de Marvin “N”.

En el operativo se aseguraron un cuadro embalado conteniendo hierba seca con las características de la marihuana; dos básculas grameras, dinero en efectivo, una contadora de billetes, una caja fuerte pequeña, dos DVR, una visera con logotipo de GN y otra con logotipo de Policía Federal; dos guacamayas, tres loros, un portafolios con 800 lempiras y otro conteniendo documentos; llaves diversas, 21 llaves de vehículos, una caja restadora y 4 cámaras de video vigilancia.

Los aseguramientos fueron puestos a

disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo que conforme a derecho proceda.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

FGE y SSP detienen a una persona por lenocinio y delitos contra la salud

durante cateo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de marzo de 2025.- Luego de una denuncia anónima al número 089, informando sobre la ubicación de una casa de citas, donde presuntamente existe prostitución, así como venta de bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron la orden de cateo en el barrio Colón, de Tuxtla Gutiérrez. Por lo anterior, la Fiscalía contra la Trata de Personas, en colaboración con elementos del Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, se trasladaron al domicilio y ejecutaron la orden, deteniendo a Neri “N”, quien, presuntamente, es encargada del lugar. De igual manera, se localizó a una persona del sexo masculino, presuntamente, cliente del lugar, y se liberaron a dos personas del sexo femenino, de identidad reservada, que trabajaban para la detenida.

Cabe mencionar que a la detenida se le aseguraron tres envoltorios plásticos con una sustancia blanca y granulosa, con las características de cocaína; además, en una de las habitaciones del inmueble se encontraron dos envoltorios con las mismas características, y múltiples accesorios de índole sexual.

Por estos hechos, se ejecutó la legal detención de Neri “N” por los delitos de lenocinio y contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo con fines de venta; se aseguró la evidencia y se trasladó a la detenida y demás personas a las instalaciones de la Fiscalía contra la Trata de Personas para su resguardo y la toma de su declaración.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

ACTUALIDAD

Manzanillo, Colima.- Desde Manzanillo, Colima, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida para la construcción de 13 mil 250 viviendas en este estado, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

“La corrupción se acabó y ahora el trabajador va a tener su vivienda, porque vamos a construir un millón de viviendas en todo el país cerca de los centros urbanos, que sea accesible para el que menos tiene. Eso es lo que venimos a anunciar el día de hoy a Colima, aquí a Manzanillo".

“De eso se trata el anuncio que estamos haciendo hoy. Hoy inicia el programa de construcción de vivienda aquí en Manzanillo y vamos a seguir en todo el país”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que estas viviendas tendrán áreas verdes y tendrán precios accesibles, además de que en Manzanillo no afectarán a espacios públicos como la Unidad Deportiva, donde anunció que serán construidas tres nuevas canchas.

Informó que el Gobierno de México impulsará proyectos estratégicos en coordinación con la administración estatal como la ampliación del Puerto de Manzanillo y la repavimentación de calles.

“Vamos a hacer varias obras viales, ya saben que en Manzanillo se va a ampliar el puerto, y va a beneficiar también a todo Manzanillo, porque vamos a hacer varias obras de mejora para Manzanillo con la modernización de puerto y la ampliación del puerto de Manzanillo”, informó.

A estas acciones, añadió la continuidad de los Programas para el Bienestar, que incluyen tres apoyos nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en 2025 apoya a mujeres de 63 y 64 años; la beca “Rita Cetina Gutiérrez”, que inicia este año con estudiantes de secundaria; y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad.

Recordó que el próximo 1 de junio, “Día de la democracia”, las y los mexicanos tendrán la oportunidad, por primera vez, de elegir a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial, como parte de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

“Solo el pueblo puede salvar al Poder Judicial, solo votando entre todos vamos a hacer un Poder Judicial honesto, que esté al servicio del pueblo y de la nación, por eso decimos: con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, señaló.

La secretaria de Desarrollo Agrario,

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

- Como parte del Programa Nacional Vivienda para el Bienestar -

Presidenta da banderazo de salida a la construcción de 13 mil 250 viviendas

Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, destacó que las unidades donde estarán construidas las viviendas tendrán al menos 40 por ciento de espacios abiertos.

“Una de las condiciones que pusimos es que no se tiren árboles, que se cuiden estos espacios comunes, la idea es que el 40 por ciento de todas las unidades sean espacios libres, abiertos y no solo eso, sino que se construya equipamiento y esa es condición indispensable”, detalló.

El director del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que la meta es construir 7 mil 250 viviendas en Colima y ya cuentan con tres reservas territoriales que suman 11.2 hectáreas para este programa, de las cuales dos están ubicadas en Manzanillo y una en Coquimatlán. Agregó que actualmente se realizan los estudios topográficos para construir las primeras mil 600 casas.

Explicó que este programa atiende una necesidad en Colima, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Vivienda, se requieren más de 42 mil viviendas y solamente se construyen mil 500 al año, de las cuales sólo el 5 por ciento son a precios accesibles.

El director de Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, informó que este organismo tiene proyectadas 6 mil viviendas en Colima para este año y ya cuentan con el uso de suelo para 700 viviendas en Coquimatlán, 100 en Tecomán y 111 en Manzanillo, donde este día se puso la primera piedra.

Detalló que existen dos prototipos de vivienda, una de 60 metros cuadrados para familias y una de 40 metros cuadrados para las y los jóvenes que estudian o trabajan, con el objetivo de que todas y todos tengan derecho al acceso a la vivienda.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, reconoció que con estas más de 13 mil viviendas se atiende un rezago en su estado, pues va a beneficiar 42 mil 300 personas que tendrán acceso a una vivienda, lo que representa el 6 por ciento de la población en Colima.

Durante el evento, la Presidenta de México conmemoró el 196 aniversario luctuoso de la independentista Josefa

Ortiz Téllez Girón, a quien reconoció como la “madre de la patria”, ya que simboliza honestidad, honradez y libertad.

Acompañaron a la Presidenta de México en el arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Colima, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, José Antonio Iracheta Carlón; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la vocal ejecutiva del Fovissste, JabnelyMaldonado Meza y la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera.

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 23 de septiembre de 2023

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No exageres demasiado con las dietas, o te puedes encontrar muy pronto en el otro extremo del problema. Procura no olvidar una fecha importante. Anímate a hacer algo que deseas desde hace tiempo, te vendrá bien darte un capricho para desconectar de las tensiones diarias.

Leo

No estás obligado a hacer cosas que no deseas, en este momento te conviene satisfacer tus propias necesidades, sentirte a gusto contigo mismo. Debes tener muy en cuenta los errores que has cometido en el pasado, porque se repetirán situaciones en las que podrías volver a tropezar con la misma piedra.

Tauro

Algunas limitaciones externas dejan de ser un obstáculo para ti. El camino se queda libre, pisa el acelerador mientras puedas, ganarás mucho terreno. Las decisiones que tomes hoy deberán tener en cuenta a tu pareja, sin excepciones. Cualquier iniciativa afectará a la familia, y no puedes ir por libre.

Virgo

La espontaneidad mejorará la calidad de tus trabajos, tienes mucha capacidad de improvisación y también talento, deja que fluyan en tus proyectos. Procura dedicar el día a planificar el futuro más cercano, se presentan retos importantes y es aconsejable que reflexiones mucho sobre el camino a tomar.

Meme del dìa

Geminis

La creatividad es ahora tu mejor herramienta para poder competir, debes buscar nuevos modelos que consigan sorprender positivamente a tus clientes. Se prevé un compromiso en tu vida sentimental. Puede que no estés muy seguro, pero no puedes seguir dejando pasar el tiempo. La situación es insostenible.

Libra

Te espera hoy una sorpresa que será difícil de encajar. El mejor consejo es que trates de asimilarlo desde el principio, porque no vas a poder cambiar nada. Se presentan situaciones que te devuelven por momentos al pasado. Será una experiencia agradable en ocasiones, pero amarga en otras tantas. Olvida lo celos profesionales y planea una alianza con una persona que puede ayudarte mucho a avanzar.

Sagitario

Alguien te está poniendo a prueba sin que tú te des cuenta, procura cumplir con todas tus obligaciones a un nivel muy alto, de ello depende tu futuro. La claridad de las ideas es una ventaja con la que siempre cuentas, pero a eso hay que añadirle trabajo, tus proyectos no van a salir adelante ellos solos.

Acuario

La incomunicación te crea problemas importantes que tendrás que afrontar cuanto antes. Tu relación de pareja necesita un poco más de cariño, debes dedicarle más tiempo. Evita las peleas, las discusiones sin ningún sentido. Provocan roces innecesarios, y ahora lo que conviene a la relación es la armonía y la estabilidad.

Cáncer

Tienes que buscar espacios de comunicación con tu pareja, últimamente no coinciden vuestros horarios y eso hace que os estéis alejando un poco. Muy pronto te encontrarás con algo que se parece mucho al amor a primera vista, te ilusionarás e incluso puede que todo tenga más futuro del que piensas.

Escorpio

Hoy conseguirás resolver un problema que tenías pendiente y que te estaba impidiendo avanzar en tu trabajo. La solución estará donde menos lo esperas. No pongas obstáculos a una relación que te asusta, pero que puede aportar mucho a tu existencia. Los recelos iniciales darán paso a la satisfacción. Has estado demasiado ocupado con el trabajo y mientras tanto han ocurrido cosas a tu alrededor que se te han pasado.

Capricornio

Te conviene ahora analizar a fondo las capacidades de los que compiten contigo. Si conoces a fondo a tu “enemigo” será más fácil que consigas superarlo. Cuestiones relacionadas con el trabajo pueden influir hoy en la vida de pareja. Os servirá de excusa para poner en claro ciertas reglas de juego y eso reforzará vuestra relación.

Piscis

Te sentirás contagiado por una iniciativa ajena en la que, al menos de momento, no tendrás mucho que ganar excepto la satisfacción de sentirte a gusto. Una persona que apenas conoces te pondrá en bandeja soluciones muy interesantes a tus problemas. Enfocará las cosas desde una óptica muy distinta. No te quedes con ninguna duda.

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Binomios mexicanos de salto ecuestre compiten en la Copa de Naciones en Wellington

-El equipo nacional está encabezado por los jinetes olímpicos de salto ecuestre Carlos Hank y Patricio Pasquel

El equipo mexicano de salto ecuestre participará este sábado en la Copa de Naciones FEI en Wellington, Florida, un evento organizado por Wellington International y avalado por la Federación Ecuestre Internacional (FEI, por sus siglas en inglés).

Esta competencia es parte del prestigioso Festival Ecuestre de

Invierno (WEF, por sus siglas en inglés), considerado el circuito de salto ecuestre más extenso y competitivo del mundo.

La delegación mexicana estará conformada por los jinetes olímpicos Carlos Hank Guerreiro y Patricio Pasquel, además de Arturo Parada, Juan Pablo Gaspar, Maya Denis y Fernando Parroquín, quienes buscarán sumar puntos en el ranking internacional y fortalecer su preparación rumbo a próximos compromisos de alto nivel.

Como parte de las actividades del evento, se llevará a cabo el espectáculo nocturno de salto de obstáculos "Saturday Night Lights", una de las principales atracciones del WEF, donde los mejores binomios del mundo se enfrentarán en el Gran Premio.

La Copa de Naciones es una de las competencias ecuestres más importantes del calendario internacional y otorga puntos para el ranking individual de

la FEI, lo que la convierte en un evento clave en el camino hacia otras justas internacionales.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

CULTURA

Invita la Endcc a la temporada de exámenes de la licenciatura en danza clásica con línea de trabajo de docencia

• Se llevará a cabo este viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo en el Teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el Centro Nacional de las Artes, a las 18 y 17 horas, respectivamente

La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a la temporada de exámenes de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Docencia, que se realizará este viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo en el Teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el Centro Nacional de las Artes.

Este evento contará con la presentación de seis coreografías realizadas por estudiantes de 7° año, quienes han sido asesoradas por su maestro titular, Jorge Saldaña. Entre las obras están Tejidos,

coreografiada por Valeria Gutiérrez, con música de Tino Cuzzalani y diseño de iluminación a cargo de Leslie Márquez. Otra pieza, Hasta la última gota, fue creada por Isela Dairen Marcial Tranquilino, quien también se encargó de la edición musical y el vestuario, con una variada selección musical de Virgilio Aiello y otros.

Las coreografías NOS, The magic of be you, Cúrate y Euskera también prometen ser un deleite visual y sonoro, cada una con su propio enfoque creativo y colaboraciones en música, iluminación y vestuario. De acuerdo con la

coordinadora de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Docencia, Paloma Shesed Río de la Loza, a través de estas presentaciones, las y los estudiantes desarrollan habilidades para plasmar ideas congruentes a través del movimiento, así como para organizar y dirigir a un elenco. Su desempeño es evaluado en todas las etapas del proceso, desde la investigación hasta la presentación final, lo que les permite fortalecer los conocimientos adquiridos durante la primera parte del ciclo escolar.

“Las y los estudiantes enfrentan desafíos

significativos al crear y presentar sus coreografías, como la necesidad de ser coherentes con sus temas y de integrar adecuadamente la música, el vestuario y la iluminación. Sin embargo, cuentan con el apoyo constante de sus maestros, quienes guían y retroalimentan su proceso creativo”, señaló.

Al realizar una invitación al público, apuntó que esta temporada de exámenes es una excelente oportunidad para apreciar el talento y la creatividad de las y los jóvenes de la Licenciatura en Danza Clásica.

Cabe mencionar que el 21 y 22 de febrero, los y las estudiantes de 8° y 9° año de la licenciatura también presentaron sus exámenes en el Teatro Raúl Flores Canelo. En la materia Lógicas de la Conjugación Tradicional, llevaron a escena Metrópoli, con la asesoría de su maestro titular, Carlos Rodríguez. En 9° año, con la asesoría de su docente titular, Cecilia Appleton, presentaron los trabajos coreográficos INSIDE Reflejos del interior y Cartografías del Encuentro, en la asignatura de Coreografía.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

La secretaría de cultura y la cámara de diputados celebran la diversidad lingüística con “las lenguas toman la tribuna”

• Desde 2019, esta iniciativa de la DGCPIU y la Cámara de Diputados promueve el reconocimiento de las lenguas originarias.

• En la víspera de la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua, el pleno contará con la participación de dos destacadas hablantes originarias

• Las participantes contarán con cinco minutos para hacer uso de la máxima Tribuna del país en su propia lengua.

Con el objetivo de promover la diversidad lingüística y cultural en el espacio público, así como fortalecer el conocimiento y aprecio por las expresiones culturales de los pueblos indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, invita a seguir la transmisión en vivo de “Las lenguas toman la Tribuna” los próximos días 4 y 5 de marzo de 2025 a las 11 h.

La iniciativa "Las lenguas toman la Tribuna" surgió en 2019, en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el propósito de dar voz a las y los hablantes de lenguas originarias en la Cámara de Diputados. Desde su creación hasta 2023, ha reunido a 129 hablantes de 51 lenguas indígenas, provenientes de 25 estados de México (57 hombres y 72 mujeres). En cada sesión, un hablante inicia con un discurso de cinco minutos en su lengua materna. Este año, el programa pone un énfasis especial en el papel de las mujeres indígenas, promoviendo el reconocimiento de las lenguas originarias como un derecho humano, así como los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas.

En el marco del Año de la Mujer Indígena, declarado por el Gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Cámara de Diputados abrirá su sesión del martes 4 de febrero con el discurso de la Coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, hablante de tu'un savi (mixteco).

Por otro lado, el miércoles 5 de febrero será el turno de la funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Xóchitl Estrella Isidro Tenorio, hablante de náhuatl.

Originaria de Caballo Rucio, Tlaxiaco, Oaxaca, Nadia López García es poeta, escritora bilingüe, promotora cultural y tallerista. Cuenta con una licenciatura en Pedagogía por parte de la Uiversidad Nacional Autónoma de México, además de formación en Gestión de Procesos Culturales por la Universidad del Claustro de Sor Juana y en Políticas Comparadas de Migración, por parte de la Universidad Pompeu Fabra.

Por su parte, Xóchitl Estrella Isidro Tenorio, originaria de Tlanchinol, Hidalgo, es hablante de náhuatl y tu’un savi. Cursó la primaria en la comunidad de Ixtlapala, Hidalgo, donde adquirió conocimientos sobre las tradiciones y la cultura de su comunidad. Posteriormente, completó la secundaria y la preparatoria en el Estado de México. Actualmente,

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

trabaja en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde gestiona citas para pasaportes, matrículas consulares y credenciales de elector para migrantes en Estados Unidos y Canadá.

A partir del 4 de marzo de 2025 y hasta el 30 de abril de 2027 en cada sesión ordinaria de la LXVI tomará la palabra una persona hablante de lengua indígena. Sus participaciones podrán seguirse a través de la cuenta YouTube del Canal del Congreso y serán replicadas en el FB de la DGCPIU.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

• Una producción de Erizo Teatro que se presentará del 2 de marzo al 27 de abril en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque

• Obra participante en el Festival El Aleph de Ciencia y Arte de la UNAM en 2024, múltiplemente nominada y galardonada en los Premios Talía, otorgados por la Academia de Artes Escénicas de España, y en los Premios de la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) 2023

El siglo pasado, el matemático Alan Turing creó un test para medir el umbral de la Inteligencia Artificial: si una máquina puede conversar con un humano sin ser distinguida, ha cruzado la frontera entre la imitación y la conciencia. I.A. Inteligencia Actoral lleva este desafío al teatro: ¿puede un robot reemplazar a un actor sin que el público lo note? ¿Quién comprende mejor el arte de

I. A. Inteligencia actoral: una puesta en escena que cuestiona los límites entre el arte y la tecnología

actuar? ¿Quién interpreta con mayor convicción a Hamlet: un humano o una máquina? ¿Humano o androide? He ahí el dilema.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Erizo Teatro, presentan la puesta en escena I.A. Inteligencia Actoral, con dramaturgia y dirección de Flavio González Mello y actuaciones de Juan Carlos Vives, Roberto Beck, Dobrina Cristeva, Maria Aura, Verónica de Alba, Pablo Marín, Paulina Barrientos.

Esta puesta en escena ofrecerá temporada del 2 de marzo al 27 de abril, los jueves, viernes y sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Cuando el actor Paco Ramos abandona un Hamlet a días de estrenar, le propone al director que un robot idéntico a él protagonice, en su lugar, la pieza shakesperiana.

El reto será que ni el público ni los miembros del elenco se den cuenta de quién es el original y quién es la copia. ¿Cuánto falta para que tú también seas reemplazado?

Para el autor y director Flavio González Mello, “este montaje es una comedia de ciencia ficción que explora el papel del actor en un mundo donde la Inteligencia Artificial ha invadido incluso los territorios del arte y las emociones, planteándole al espectador una pregunta que va más allá́ del ámbito teatral: ¿qué tan parecidas son nuestras rutinas de comportamiento a los algoritmos cibernéticos con los que convivimos cada vez más? ¿Somos nosotros quienes diseñamos los algoritmos, o son estos los que rediseñan nuestro comportamiento? La puesta en escena, en todas sus áreas, hurga en la aparente contradicción entre el carácter tradicional, artesanal, presencial, casi obsoleto del teatro, y la tendencia del mundo contemporáneo hacia lo cibernético,

lo tecnologizado, lo masivo, lo virtual”.

“Desde la escena, incursionamos en temas y géneros (como la ciencia ficción) que en nuestro país rara vez se abordan, debido a los elevados costos que implican para las producciones cinematográficas y televisivas. Pero el teatro puede hacerlo desde una perspectiva más incisiva, pues no se basa en los efectos digitales sino en la creatividad escénica, en el desempeño actoral y, sobre todo, en la complicidad imaginativa del espectador. A partir de estos elementos, tan viejos como el teatro, se cuenta una historia sobre el futuro, se motiva en el público una reflexión y una discusión alrededor del papel de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, y también acerca de la importancia del teatro en un mundo dominado por la tecnología”. El diseño de iluminación y de escenografía son de Jesús Hernández; el diseño sonoro y la música original, de Jorge David García y Enrique Arriaga Celis; los diseños de vestuario, maquillaje, peinado y pelucas, de Pilar Boliver; los diseños de máscaras y títeres, de Jorge Siller; mientras que la producción ejecutiva del remontaje corre a cargo de Dinorah Medina. Esta obra dramática fue realizada con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA), a través del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2021. Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes).

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Música de dos siglos convive en miradas clásicas

• El programa de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigido por José Luis Castillo, incluye Kairós, pieza compuesta por la mexicana Andrea Sarahí Ramírez en 2019

• Completan el repertorio Concierto en Mi bemol, Dumbarton Oaks de Igor Stravinsky, y Matías el pintor, de Paul Hindemith, ambas estrenadas en 1938

• El domingo 2 de marzo de 2025 habrá una nueva sesión a las 12:15 h en el Palacio de Bellas Artes

Música de inicios del siglo XX y una composición mexicana del siglo XXI convivieron en el programa Miradas Clásicas, interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), que tuvo una primera gala el viernes 28 de febrero de 2025 en la Sala

Principal del Palacio de Bellas Artes. Dicho repertorio se repetirá el domingo 2 de marzo como parte de la Primera Temporada de Conciertos 2025 FRONTERAS.

El recital que presenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se destacó por Kairós, de la compositora mexicana Andrea Sarahí Ramírez, una pieza compuesta en 2019 e interpretada por primera vez 16 de febrero de 2020 con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata.

En presencia de la propia compositora, la OSN, liderada en esta ocasión por el director huésped José Luis Castillo, abrió el repertorio de la noche con Kairós, una pieza de gran optimismo y grandilocuencia que representa un momento oportuno, el tiempo adecuado o el momento justo.

La obra fue compuesta en 2019 como parte de la Cátedra Extraordinaria de Composición Musical Arturo Márquez.

La obra abrió paso en el escenario al Concierto en Mi bemol, Dumbarton Oaks, de Igor Stravinsky, que data de 1938 y es una pieza de interpretación más íntima y alegre que pareció llevar al público por paisajes verdes poblados de aves.

Para finalizar, la OSN eligió el drama estruendoso de Matías el pintor, de Paul Hindemith, ópera que también tuvo su estreno en 1938 y que llenó el foro con batallas épicas musicales, inspiradas en las guerras campesinas alemanas; su energía y poder resultaron perfectas para cerrar la noche.

Un repertorio variado Germán López Castellanos, fagotista estudiante de la Facultad de Música de la UNAM que asistió al primer concierto de Miradas Clásicas, destacó lo variado del programa al presentar la música nueva de

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Andrea Sarahí Ramírez junto a piezas tan emblemáticas de Stravinsky y Hindemith.

“Algo que me parece fantástico de las últimas temporadas de la Orquesta Sinfónica Nacional es el repertorio que está montando con música más variada que la que había estado tocando. La apertura de música nueva puede hacer que más jóvenes se quieran acercar”, expresó el joven músico.

La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá una segunda fecha de Miradas Clásicas el domingo 2 de marzo de 2025, a las 12:15 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; con boletos que oscilan entre 100 y 250 pesos, y se encuentran disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

El racismo y su relación con las infancias de la costa de Oaxaca, eje de nuevo libro del Inah

• Racismo y antirracismo costeño. Memoria, educación y niñez de personas mixtecas y afromexicanas se presentó en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

• La investigación de Cristina Masferrer León destaca por la inclusión de niñas y niños, actores que han sido relegados de las investigaciones antropológicas

La problemática del racismo y su relación con las infancias ñuu savi y afromexicanas que habitan en la costa de Oaxaca, así como las expresiones y potencialidades del conocimiento contra esta práctica, son abordadas en el libro Racismo y antirracismo costeño. Memoria, educación y niñez de personas mixtecas y afromexicanas, investigación cuyo aspecto relevante es la inclusión de niñas y niños, actores sociales que, muchas veces, han sido relegados de las investigaciones antropológicas

Esta novedad editorial, publicada

por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es autoría de la investigadora de la Dirección de Etnohistoria, Cristina Verónica Masferrer León, y se presentó el 27 de febrero de 2025, en la edición 46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM)

La autora detalló que el trabajo de campo se desarrolló en tres escuelas primarias del municipio de Santa María Huazolotitlán, en la región Costa de Oaxaca, y se remonta a 2017 Recurrió a la etnografía educativa como metodología de investigación, así como a talleres, principalmente de radio.

“Los talleres de radio fueron interesantes porque hablamos con niñas y niños sobre discriminación

A uno de los grupos de sexto grado, le pregunté qué canciones les gustaban A partir de eso, identifiqué algunas que se relacionaban con el tema, entonces usamos su propia música para reflexionar sobre la cuestión”, explicó

También hubo interacción con las infancias en juegos, fiestas y actividades, además de entrevistas a personas adultas de las escuelas, así como la documentación de libros de texto y materiales utilizados en los centros educativos de la localidad

“Ellos me compartieran lo que sabían y sus experiencias de discriminación, y reflexionamos juntos algunas formas en las que pueden combatir el racismo”, agregó

La obra fue comentada por la titular de la Dirección de Etnohistoria de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, María Elisa Velázquez, quien consideró que el libro es pionero en varias temáticas, al hacer una comparación de cómo se vive el racismo entre dos poblaciones marginadas; la niñez y las experiencias en torno a este, a

través de los espacios escolares, y las respuestas antirracistas

“Ofrece una perspectiva novedosa de cómo se vive el racismo desde un contexto específico; así como herramientas teóricas y metodológicas para estudiarlo y enfrentarlo Es un libro que explica y justifica que el racismo no es un fenómeno abstracto, sino que tiene tiempo y espacio”, señaló.

En su participación, la investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Olivia Gall Sonadend, resaltó que este trabajo haya sido desarrollado, fundamentalmente, a partir de la etnohistoria

“Aunque enfatiza la dimensión diacrónica de esta disciplina, la autora apunta que, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico, la etnohistoria está situada en el centro de la historia y la antropología, lo que implica que también estudia la dimensión sincrónica de la cultura humana El libro es una perfecta muestra de esas dos dimensiones”, consideró

El corpus se divide en seis capítulos En el primero se presentan las consideraciones teóricas y metodológicas de la investigación, y abre la discusión sobre el racismo

y fenómenos asociados, como la racialización, la etnización, el estigma, la discriminación, los estereotipos y los prejuicios; así como la construcción de identidades y memoria

El segundo apartado revisa el contexto en el que se realizó la investigación, particularmente, la cabecera del municipio de Santa María Huazolotitlán, cuyo nombre en tu’un savi es Ñuu Tyendi El tercero, analiza la relación entre la memoria del racismo y la colectivahistórica

El cuarto capítulo revisa los discursos escolares sobre la nación, la diversidad cultural, lo indígena, lo afrodescendiente, la raza y el mestizaje; mientras que los dos últimos se centran en las experiencias, los conocimientos y las memorias de racismo de docentes y estudiantes.

Racismo y antirracismo costeño Memoria, educación y niñez de personas mixtecas y afromexicanas forma parte de la Colección Africanía y está disponible en el stand 915, ubicado en la sección 9 de la FILPM, así como en la red de librerías del INAH y en la tienda electrónica de la Coordinación Nacional de Difusión

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Novedad editorial recupera investigaciones sobre expresiones sonoras prehispánicas

• El libro Tlapitzalli. La forma del sonido fue comentado en la última jornada de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

• Suma aportes de arqueólogos, biólogos, restauradores y otros especialistas, en torno a los usos y simbolismos de instrumentos musicales mesoamericanos

A partir de una investigación multidisciplinaria y con el propósito de difundir la relevancia de las expresiones sonoras prehispánicas, así como mostrar el desarrollo tecnológico alcanzado por los pueblos mesoamericanos al crear los que, hoy día, podrían denominarse ‘instrumentos musicales’, el libro Tlapitzalli. La forma del sonido (2024) recupera, en 160 páginas, los saberes extraídos del análisis de diferentes colecciones arqueológicas vinculadas con estas temáticas.

La obra deriva de la exposición homónima, montada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su Coordinación Nacional de Museos y

Exposiciones (CNMyE), entre octubre de 2023 y abril de 2024, en el Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas.

Compuesta por nueve ensayos y 140 imágenes, la novedad editorial se presentó este domingo, 2 de marzo de 2025, en la última jornada de actividades de la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Al comentar la publicación, el editor adscrito a la CNMyE, Carlos Méndez Domínguez, encomió la suma de esfuerzos de arqueólogos, restauradores, biólogos, músicos y otros especialistas que contribuyeron no solo a instalar la muestra citada, sino también a devolver la ‘voz’ a piezas que, al menos, habían permanecido mudas por 500 años.

Lo anterior, dijo, se puede conocer desde la propia publicación, toda vez que integra códigos QR que permiten a las y los lectores acceder, desde sus teléfonos móviles, a tales sonidos recuperados en flautas, ocarinas, güiros y otros objetos sonoros precolombinos.

En sintonía con ello, la restauradora Frida Montes de Oca Fiol, quien participó en la coordinación curatorial de dicha exhibición y es coautora de Tlapitzalli…, enfatizó que, dado que no se puede aseverar que en Mesoamérica existiera el concepto de ‘música’, el término más adecuado es el de ‘sonoridad’.

“A partir de las fuentes escritas, sabemos que las ceremonias rituales y los pedimentos a los dioses estaban acompañados de sonoridad, pero también la vida cotidiana debió estarlo. Por ello, no es equivocado afirmar que las sociedades prehispánicas eran auténticas culturas musicales”.

Incluso, a decir de la especialista, pueden aventurarse ciertas continuidades milenarias en cuanto al uso del sonido. Como ejemplo

citó a los cascabeles, instrumentos que no solo se han recuperado arqueológicamente en contextos domésticos, debido a que en muchas comunidades indígenas contemporáneas todavía son usados para tranquilizar a las mujeres durante la labor de parto.

Montes de Oca detalló que la coedición, fruto de la colaboración entre el INAH, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), busca abrir nuevas líneas de investigación que profundicen en la grandeza del patrimonio musical de nuestro país.

Los objetos presentados en este catálogo dan cuenta de la imaginación, creatividad y habilidad de sus hacedores. Así, entre las piezas más destacadas que pueden conocerse están una flauta con representación hombre-animal, fechada en el periodo Posclásico (900-1521 d.C.);

un silbato zoomorfo que muestra un mono araña con su cría, elaborado con arcilla; una figurilla del dios del viento, Ehécatl, perteneciente a la cultura mexica, del Posclásico Tardío (1325-1521 d.C.), y una sonaja con forma de mujer embarazada, datada entre los años 400 a.C., y 200 d.C. La temática ha suscitado tal interés que, en julio de 2024, se presentó una segunda exposición, titulada Tlapitzalli. Ritos y sonidos del México antiguo, en el Museo de las Scuderie del Quirinale, de Roma, Italia, con motivo del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y dicha nación europea. Tlapitzalli. La forma del sonido (2024) puede adquirirse en las redes de librerías del INAH, del Fondo Editorial del Estado de México y de la UAEMéx.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Presentan reforma para incorporar y definir en la ley la violencia simbólica contra las mujeres

• La diputada Burgos Hernández (Morena) impulsa una iniciativa que adiciona la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) impulsa una iniciativa que plantea adicionar la fracción VII al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de incorporar la violencia simbólica.

Define dicha violencia como cualquier acto u omisión que produzca un daño o menoscabo a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos, imágenes o signos, transmita y reproduzca dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales en los ámbitos público y privado, naturalizando la subordinación de la mujer en

cualquier ámbito de la sociedad. La propuesta, enviada a la Comisión de Igualdad de Género, refiere que la violencia a la que son víctimas las mujeres no solo se trata de golpes físicos, o de la modalidad más extrema de todas, que conlleva al asesinato, es decir, el feminicidio, sino hay tipos más sutiles e incluso normalizados socialmente, tal es el caso de la violencia simbólica.

Explica que la violencia simbólica es una expresión que evidencia relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres; por ello, es importante crear reformas que eviten estos actos que pueden tener un impacto devastador en la autoestima, la dignidad y el bienestar de las mujeres.

Señala que la cosificación de las mujeres entra en lo que se denomina como “violencia

simbólica” e implica hacer uso de ellas o de su imagen para fines que la injurian y le quitan su calidad de ser humano, convirtiéndolas en un objeto sexual a disposición de los hombres.

Enfatiza que legislar sobre el tema no es limitar la libertad de expresión, sino protegerla, ya que se garantiza el derecho de todas las personas a expresarse de manera libre y respetuosa, así como a no ser objeto de discriminación o de violencia.

Reitera que el marco normativo debe ser preciso respecto a la violencia simbólica, a fin de establecer límites claros para la comunicación que promueve la violencia o la discriminación y estipular mecanismos efectivos para prevenirla y sancionarla.

Por ello, apunta, el objetivo central de la presente iniciativa es concientizar sobre la importancia

que tienen las imágenes y discursos, así como los usos de lenguaje y expresiones presentes en los medios de comunicación, ya que es a través de estos que se reproducen estereotipos de género y desigualdades cuyas repercusiones perpetúan las inequidades de género en la sociedad.

La diputada afirma que de aprobarse esta reforma se promovería la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa, además de que el país se sumaría a la responsabilidad que lanzó Organización de las Naciones Unidas (ONU) a todos los gobiernos y donde establece que “prevenir la violencia contra las mujeres implica un compromiso con el reconocimiento de todas sus manifestaciones que día a día están presentes en la sociedad”.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Impulsan iniciativa para cambiar la denominación de “Estados Unidos Mexicanos” por “México”

• La diputada López Rabadán (PAN) buscar reformar la Constitución Política

• Afirma que la actualización en el nombre no abandona al federalismo ni cambia la forma de gobierno

Con la intención de cambiar la denominación oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” por “México”, la diputada Kenia López Rabadán (PAN) impulsa iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, y así reconocer el arraigo y la identidad como nación.

En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la actualización en el nombre del país de ninguna forma podría considerarse un abandono al federalismo o una propuesta para cambiar nuestra forma de gobierno. Como lo establece el artículo 40 constitucional, el país es una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, todos unidos en una federación, añade.

Argumenta que diversas instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas o la Organización de Estados

Americanos nos reconocen con el nombre de México e inclusive diversas instituciones del país llevan legalmente ese nombre, tal y como son el Banco de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Casa de Moneda de México e inclusive la Armada de México.

López Rabadán subraya que la discusión sobre el nombre oficial del país se ha dado durante décadas, ya que en diversas ocasiones se han presentado --por distintas fuerzas políticas-- iniciativas sobre la materia. Hace mención que el uso frecuente del nombre “México” ha generado un arraigo en la población. La palabra náhuatl México proviene, según la versión más aceptada, de la mezcla de las palabras “Metztli” que significa luna, “Xictli” que significa centro y “Co” que significa lugar, es decir “en el ombligo de la luna”.

Relata que en la Constitución de Apatzingán de 1814 se le denominó a nuestra patria la “América Mexicana”; en el imperio de Iturbide, el Congreso Constituyente Mexicano incorporó el término de nación mexicana; la

Constitución de 1824 la denominó como Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, a la sección única del título primero de esa Constitución se le denominó “de la nación mexicana…”. Además, en la Constitución centralista de 1836, las siete leyes, la refieren como república mexicana, mismo término que fue retomado en las Bases Constitucionales de la Organización de la República Mexicana de 1843 --abrogadas por el acta constitutiva y de reformas de 1847 que restauró la Constitución de 1824--; la Constitución liberal de 1857 le dio a nuestra patria el nombre de República Mexicana y es hasta el año de 1917 cuando en la Constitución actual se retoma el nombre de Estados Unidos Mexicanos.

La iniciativa que reforma los artículos 1, 10, 12, 27, 28, 29, 41, 44, 50, 70, 80, 81, 87, 89, 97, 99, 116 y 122 de la Carta Magna, la suscriben integrantes del grupo parlamentario del PAN.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Proponen reformas para que hospitales privados no lucren con sus precios

• El diputado Abramo Masso plantea iniciativa que reforma la Ley General de Salud

El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) propuso una iniciativa que adiciona los artículos 31 y 43 de la Ley General de Salud, con el propósito de que los hospitales privados no lucren con sus precios, pues en algunos casos han subido hasta en 100 por ciento el costo al paciente.

La iniciativa busca establecer que los hospitales privados respeten los precios máximos establecidos por la Secretaría de Economía para la venta al público de medicamentos e insumos que requieran los pacientes que sean atendidos dentro de sus instalaciones.

Añade que los

medicamentos que sean suministrados a pacientes en hospitales privados deberán contener la leyenda, “Precios establecidos por la Secretaría de Economía”.

Señala que las tarifas para los servicios de salud, fijadas por esa secretaría deberán publicarse en las páginas de ésta y de la Procuraduría Federal del Consumidor, además de ser entregadas a todo aquel paciente que ingrese al hospital, ya sea de manera programada o por motivo de una urgencia médica.

También, que los aumentos que calcule la Secretaría de Economía para las tarifas de los servicios de salud privada no podrán exceder la inflación del año anterior.

Indica que las normas oficiales que regulen a los servicios de salud privada deberán contener lo dispuesto en el artículo 230 del Código Penal Federal, para impedir que algún paciente, recién nacido o cadáver sean retenidos con motivo de un adeudo con los hospitales o clínicas privadas.

El texto, turnado a la Comisión de Salud, menciona que en 2021 la Profeco informó que los pacientes no conocen de antemano la lista de precios de consultas, medicamentos, tratamientos o intervenciones quirúrgicas, lo que les impide tomar decisiones informadas sobre su salud.

“Recientemente se han registrado casos en que los hospitales han incrementado más de 100 por ciento y hasta

200 los costos al paciente”, advierte la iniciativa.

Comenta que algunos medios de comunicación revelaron que un paracetamol llega a costar hasta 30 veces más en un hospital privado que en la farmacia de la esquina, y a un paciente con seguro de gastos médicos se le prescriben tres o cuatro fármacos, cuando solo un antibiótico es indispensable, entre otras situaciones.

Muchas de las denuncias que se realizan a los hospitales es por el cobro excesivo de medicamentos, insumos de curación, batas, pantuflas, botellas de agua, así como de tarifas de cuarto, uso del equipo médico, consultas, tratamientos, cirugías, estudios y análisis químicos, precisa. (Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Al Congreso de la Unión, al Constituyente Permanente, “nos asistió la razón, porque era necesario reformar al Poder Judicial”: Ricardo Monreal

• El traslado de 29 hombres que han cometido delitos graves en materia de delincuencia organizada, demuestra que muchos de ellos no eran extraditados por obstáculos de la justicia federal, indica el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

• Es muy importante que la Ley de Seguridad Nacional se haya reformado “y todavía en el 19 hayamos incorporado algunas fracciones”, anota

• Nos da tranquilidad que el gabinete de seguridad haya actuado de esta

manera; “tenemos que estar pendientes de las reacciones que pudieran suscitarse con motivo de los vacíos que se dejan frente al traslado de estos personajes”, indica

• Insiste en que México tiene que estar unido y respaldar a la comandanta suprema, a la presidenta, a la jefa de Estado, Claudia Sheinbaum; “es lo que más nos conviene. Son momentos aciagos, críticos, difíciles que estamos viviendo frente a la hostilidad de un gobierno extranjero

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena

y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que al Congreso de la Unión, al Constituyente Permanente, “nos asistió la razón, porque era necesario reformar al Poder Judicial”.

En un mensaje en sus redes sociales, indicó que “el traslado de estos 29 hombres que en el pasado han cometido delitos graves en materia de delincuencia organizada, se aclara, se demuestra que muchos de ellos, en su mayoría, no estaban siendo trasladados ni extraditados por obstáculos que la justicia federal interpuso, y que la justicia federal, de manera recurrente, evitaba al otorgar amparos y suspensiones que evitaran la extradición. Insólito, no había sucedido en las últimas décadas”.

Monreal Ávila destacó que, ahora que hay una gran discusión sobre este acontecimiento, es muy importante “que la Ley de Seguridad Nacional se haya reformado y todavía en el 19 hayamos incorporado algunas

de las fracciones, de las 13 que contiene”.

Enfatizó que “México es un país libre, soberano, independiente. El que esté actuando en esta materia le da confianza a la ciudadanía. El que el gabinete de seguridad haya actuado de esta manera nos da tranquilidad.

“Obviamente tenemos que estar pendientes de las reacciones que pudieran suscitarse con motivo de los vacíos que se dejan frente al traslado de estos personajes”. Monreal Ávila insistió en que “México tiene que estar unido y respaldar a la comandanta suprema, a la presidenta, a la jefa de Estado, Claudia Sheinbaum. “Es lo que más nos conviene. Son momentos aciagos, críticos, difíciles que estamos viviendo frente a la hostilidad de un gobierno extranjero, y que la única manera de aguantar, de resistir y de enfrentar con éxito esta embestida, es con la unidad de mexicanos y mexicanas”, concluyó.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Piden fortalecer el marco jurídico para la detección y atención temprana del cáncer en niñas, niños y adolescentes

• La iniciativa del grupo parlamentario de MC se envió a la Comisión de Salud para dictamen

Con el propósito de establecer la atención médica de seguimiento y la gratuidad entre los principios rectores de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, integrantes del grupo parlamentario de MC presentaron una iniciativa que reforma el artículo 5° de dicho ordenamiento.

La propuesta, turnada a

la Comisión de Salud, busca atribuir los principios rectores de universalidad, oportunidad, integralidad y gratuidad en la infancia y adolescencia al sistema de salud, para que todas las niñas, niños y adolescentes accedan a una atención temprana.

Se explica que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México cada año hay entre cinco y seis mil nuevos casos de cáncer infantil y adolescente, de los cuales 70 por ciento se detecta en etapas avanzadas, por lo que la tasa de supervivencia es de alrededor de 57 por ciento; además, 65 por ciento de los casos diagnosticados tardíamente ocasionan más de dos mil 300 muertes.

Por ello, se considera que esta enfermedad debe tener una alta prioridad en la salud pública del país, pues en el cáncer infantil no hay prevención primaria, ni detección anticipada.

“La detección temprana puede derivar en tratamientos exitosos y una mayor esperanza de supervivencia, mejorando la

calidad de vida de niñas, niños y adolescentes”, subraya.

Los esfuerzos deben ir orientados a facilitar las revisiones constantes, a brindar concientización y educación respecto al tema para lograr diagnósticos tempranos que faciliten acceder a tratamientos exitosos, sin dejar de lado el andamiaje legal necesario para que, una vez detectada la enfermedad en el menor, se brinde un tratamiento adecuado,

amplio e integral que abone a una recuperación progresiva y de calidad.

Afirma que el Estado tiene la obligación de garantizar servicio a la salud a todos los mexicanos, particularmente a niñas, niños y adolescentes. “No se puede minimizar un tema de salud tan crucial que afecta cada vez más a la población infantil”. (Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

El gas, combustible clave para el desarrollo económico del país, particularmente para el sur-sureste: Rocío Abreu

• La presidenta de la Comisión de Energía destaca que es necesario facilitar su llegada a esa región, para reducir la pobreza energética

La diputada Rocío Abreu Artiñano (Morena), presidenta de la Comisión de Energía, señaló que el gas es un combustible clave para el desarrollo económico del país, particularmente para el sur sureste, a fin de reducir la pobreza energética y facilitar la llegada de gas para diversas industrias.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que el sursureste de México, que incluye los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ha sido históricamente desfavorecido en términos de acceso a gas y electricidad, a pesar de ser productores de energía, como petróleo y electricidad, lo cual ha limitado el desarrollo económico de la región.

“Es increíble que en Campeche no tengamos gas, que Yucatán tenga todavía deficiencias en materia de gas, a pesar de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo

un gran esfuerzo para aumentar el flujo de gas a Yucatán y Quintana Roo”, señaló.

La diputada por Campeche recordó que en México el petróleo se extraía de aguas someras, lo cual era más fácil y rentable de obtener; sin embargo, fue mal administrado en las administraciones pasadas, por lo que ahora los pozos de petróleo son más complejos y costosos, lo que ha complicado la rentabilidad de su extracción.

Resaltó que el gas es un combustible clave para el desarrollo económico, especialmente en el sur-sureste, por lo que destacó la necesidad de conectar la región al sistema nacional de gasoductos y reducir la dependencia del gas de Estados Unidos.

“México tiene su mayor número de reservas hoy en el gas, y nosotros lo que necesitamos es ya no tener una dependencia de gas de Estados Unidos. ¿Qué tenemos que hacer? Explotar nuestros yacimientos en

materia de gas, en este caso lo que está haciendo, es dividir los regímenes fiscales para que sea rentable extraer gas”, detalló.

La diputada mencionó que se están llevando a cabo proyectos para ampliar la infraestructura de gasoductos y generar electricidad de manera más eficiente, esto incluye la construcción de nuevas plantas de ciclo combinado, la promoción de energías limpias, como la geotermia, y el uso de tecnologías de transición energética como el hidrógeno verde y azul.

Por lo anterior, destacó que el gas no sólo es importante para la generación de electricidad, sino también para la industrialización de la región sur sureste; “sin gas barato las empresas no se establecen en estos estados, lo que limita las oportunidades de empleo y desarrollo económico”.

Dijo que se está considerando la posibilidad de que estos proyectos de gas y energía sean financiados tanto

por el sector público como privado, a través de Asociaciones PúblicoPrivadas (APP).

En la región sur-sureste, expuso, muchas personas enfrentan pobreza energética, no sólo por la falta de electricidad, sino también por el alto costo de los combustibles, lo cual afecta particularmente a las comunidades rurales, que los tienen que comprar a precios elevados y sufrir costos adicionales.

“Necesitamos llevar gas al sursureste y eso no sólo tiene que ver sobre el tema de transformación y una energía barata para la producción y poder llevar empresas que realmente, motoras, automovilísticas, armadoras, siderúrgicas, todas las grandes empresas necesitan gas para trabajar, lo más importante es que también esto va vinculado con el combustible que utilizan las termoeléctricas para poder generar energía”, concluyó.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 23 de septiembre de 2023

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Sin ti también puedo ser feliz

Muchas veces nos preguntamos si podemos ser felices a pesar de tantos sufrimientos y de tanta deslealtad que recibimos por parte de aquellos que en su momento fueron parte importante en nuestras vidas…

En momentos así vienen a nosotros los recuerdos, aquellos que tanto duelen, en los que ves pasar el tiempo y piensas que jamás volverás a ser feliz, o que jamás volverás a amar como lo hiciste aquella vez.

Gracias a Dios, siempre hay vendas de amor para curar nuestras heridas. El amor, si bien es lo más hermoso también puede llegar a ser el dolor más profundo en tú corazón. Hay que saber levantarse, hay que preparar la mente para una nueva vida, ya no puedes estar pensando qué será tu vida sin esa persona, debes enfrentarte a esos fantasmas que aparecen cuando piensas que ya se han ido. Siempre pasa lo mismo:

Vuelves a caminar por el pasillo del dolor. vuelves a no querer saber nada de la vida… ¡Basta!

No sigas con eso, levántate, mira tu espejo y dime si acaso no ves en ti a alguien mucho más valiente que eso, a alguien con más decisión para hacer las cosas de forma diferente, alguien que está dispuesto a empezar una nueva vida, a

quererse más y a tener más confianza en lo que hace… Mírate al espejo y convéncete de que vas a salir adelante a pesar de los obstáculos que la vida te presente.

Claro que puedes volver a ser feliz sin esa persona, no es el centro de tu universo. Seguro que en tu vida hay más personas dispuestas a hacerte feliz, y puede que incluso estén los hijos, los padres, la familia, los amigos que de por sí son ángeles que Dios te envía para recoger los pedazos que han quedado esparcidos por el camino...

Ya puedes levantarte con la seguridad de que si no fue fiel, y si no te respetó, no se merece nada de ti.

¿Mendigar amor? No, migajas no, tú te mereces todo, no trozos o los pedazos que te quiera dar. Respétate, se fuerte, no será la única mala experiencia que tengas en la vida, habrá muchas más, pero ya tendrás preparación para lo que venga, ya eres de hierro pero con el corazón blando para volver amar, o simplemente para dar amor a los que te rodean.

No mereces nada de mí

Una buena mañana, un buen día cuando esa persona te busque ya no serás la misma persona. Serás una bella persona que se ha reforzado de los dolores que puede causar

la vida y un mal amor. Estarás mucho mejor, sabrás entregar tu corazón a quien se lo merece y no al primero que llega.

Mientras la tristeza se va de tu vida, refúgiate en el amor de tus hijos, de tus padres y de tus amigos quienes son tan importantes que sin pedirte nada, lo dan todo.

No lo dudes, puedes volver a ser feliz y estar muy bien. Cuando te pregunten con la mirada bien altiva podrás decir: “Sin ti puedo ser feliz, y lo soy”.

Con esas sencillas palabras habrás ganado la batalla sin necesidad de decir nada más.

Debes mantenerte firme en tus propósitos de vida, busca la manera de ser feliz, pide a Dios que te ayude en tus aflicciones y verás que mañana será un mejor día y podrás volver a retomar tu vida.

Crece como persona, ayuda a quien necesite de ti… eso te hará útil, y con el sólo hecho de ayudar a los demás ya verás que todo va a ir muy bien en tu vida, y repite hasta que te canses:

“Sin ti soy mejor persona, y lo mejor de todo es que puedo ser feliz sin tener que estar a tu lado”.

La vida es demasiado bella para dejarla pasar sin haberla disfrutado. por www.shoshan.cl

¡Cuántas veces hemos deseado detener el tiempo! Por ese instante que estamos viviendo, esa etapa o situación tan feliz que no queremos por nada que se nos vaya… Hay veces que quisiéramos detener el tiempo, nos sentimos tan dichosas que decimos “¡Mi Dios detén este tiempo!” pero nada, el tiempo se va como agua entre nuestros dedos, y no podemos hacer absolutamente nada para pararlo. El tiempo es así, va pasando y no nos damos cuenta cuando estamos viviendo otros tiempos.

También hay otra cara de la moneda y es cuando el tiempo que estamos viviendo es cruel, nos duele hasta los huesos este tiempo que estamos viviendo, es tan horrible que sólo deseamos cerrar los ojos y pensar que es una pesadilla… y que “Dios mío, quisiera que el tiempo pase pronto, no me dejes en este tiempo abandonada a mi suerte y a todo lo malo que estoy viviendo”.

Tiempos de buenas nuevas, hay tiempos que en nuestras vidas nos marcan para siempre ya sea por alguien que amamos con todo nuestro corazón, por alguien que nos hizo sentir en las nubes que vivíamos un verdadero sueño de amor, un tiempo de una felicidad inexplicable y egoísta porque nos encerramos en ese sentimiento que nos hizo olvidar todo lo que nos rodeaba.

¿Les parece conocida esta historia?

Creo que sí, porque siempre que estamos en un estado de felicidad nos encontramos tan bien con esa persona que todos los demás sobran, pero cuidado, recuerda que no puedes vivir eternamente apegada a una persona, hay que saber dejarles respirar o ese bello momento será una tortura a la larga.

Recuerden que el tiempo es lo único que no podemos detener, se manda solo, va por nuestras vidas entregando diferentes tipos de sentimientos.

Siempre es bueno no alejarse mucho de nuestras familias o amigos porque algún día los necesitaremos aunque no queramos, no deseamos que nadie tenga que sufrir un día en la vida, pero parece ser que es un equilibrio, hay que sufrir para poder valorar la felicidad, no existe amor sin llorar alguna vez, entonces debemos estar atentas que nuestro tiempo en la tierra está llena de contrastes.

El tiempo, es como un camino que debemos caminar ya sea para nuestro bien o para nuestro mal, sólo hay que caminar sin detener nuestros pasos y sin mirar hacia atrás. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; sabado 23 de septiembre de 2023

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

a hipocondría o hipocondriasis es una enfermedad por la que el paciente cree —de forma infundada— que padece alguna enfermedad grave. El origen del término hace referencia a una región anatómica, el hipocondrio, situada bajo las costillas y el apófisis xifoides (la punta) del esternón, donde, se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca se somete constantemente a un autoanálisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de las funciones fisiológicas básicas, y piensa en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica. Es el temor constante de tener una enfermedad grave, aun cuando los médicos le han dicho que no es así. Debido a que usted está muy ansioso por su salud, es posible que consulte a varios médicos. Cuando los médicos le informen que no tiene ningún problema serio de salud, es posible que usted no les crea. La hipocondriasis puede hacer que usted se sienta muy frustrado y deprimido.

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo o la convicción de padecer una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal o de casi cualquier

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El glaucoma es una enfermedad ocular que consiste en un daño del nervio óptico del ojo. El nervio óptico es el lugar por el que se transmite la información visual desde el ojo hasta el cerebro, que es donde se genera la percepción visual. La enfermedad puede afectar a los dos ojos o sólo a uno y puede ser aguda o crónica. Las formas agudas (muy poco frecuentes) suelen provocar dolor, pero el glaucoma crónico, de lejos el más común, no provoca síntomas hasta que con el paso de los años el daño del nervio óptico es avanzado y se puede percibir la pérdida de visión en el campo visual.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

La cifra de presión intraocular

BIENESTAR

HIPOCONDRIASIS

otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, con pequeñas heridas, con la tos, incluso con los latidos mismos del corazón, con movimientos involuntarios o con sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no presenta enfermedad alguna, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo durante un momento, pero su preocupación por lo general vuelve de nuevo.

La interpretación catastrófica, por parte del individuo, de los signos corporales más ínfimos es el mecanismo que desencadena la hipocondría.

Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida y muchos aprenden a interpretar negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad.

No debe descartarse la posibilidad de que una persona hipocondríaca esté realmente enferma. En muchas ocasiones lo que hace es centrar su atención en síntomas leves o imaginarios (mareos, dolor de cabeza, etcétera), y no en los verdaderamente importantes. Asimismo, el hipocondríaco, al centrar su atención

emocional en una determinada función biológica, puede terminar por formar síntomas orgánicos reales (fenómeno psicosomático). El enfermo expresa así el efecto nocebo, es decir, la aparición de un síntoma somático causado por un proceso psíquico.

No se sabe la causa exacta de la hipocondriasis. Las siguientes son algunas razones de por qué esto podría suceder:

• Usted o un ser querido tuvieron una enfermedad seria en el pasado.

• Usted tuvo unos padres sobreprotectores que se enfocaron demasiado en problemas de salud menores.

• Usted tiene una condición médica de salud, como ansiedad o depresión.

• Usted tuvo algún evento estresante en su vida, como la muerte de un ser querido.

Me ayudara la valuación psiquiátrica: los médicos le preguntarán si usted tiene antecedentes de trauma psicológico, como abuso físico, sexual o mental, si se le dio la atención que usted necesitaba. También si ha sido víctima de un crimen o un desastre natural, o si tiene una lesión o enfermedad grave. O si usted ha visto a otras personas heridas, como durante el combate, o si bebe alcohol o usa drogas en la actualidad o en el pasado. Los médicos quieran saber si quiere

GLAUCOMA

considerada normal oscila entre 10 y 21 mmHg. Sin embargo, esta cifra es únicamente orientativa, muy útil a efectos de cribaje de la población, ya que existe un gran número de personas con cifras mayores a 21 mmHg que no sufren glaucoma. Esto significa que tener la presión intraocular alta no implica obligatoriamente padecer glaucoma.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Una vez que una hipertensión ocular o un glaucoma son diagnosticados se debe seguir un tratamiento para disminuir la presión intraocular ya que eso ralentiza espectacularmente el deterioro progresivo del nervio óptico (con la consecuente pérdida de campo visual). Salvo excepciones, el tratamiento inicial del glaucoma crónico consiste en la aplicación de gotas en el ojo. Existen varios fármacos distintos con dicho efecto que se pueden utilizar de modo aislado o en combinando unas con otras.

lastimarse o matarse a sí mismo o a otros. Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a los médicos en su tratamiento y sus pasatiempos o metas y la gente en su vida que le apoyan. También le realizará un examen físico y podría realizarle otros exámenes o pruebas.Podría ser necesario que usted vaya a consulta con el médico varias veces al mes. Muchas personas con hipocondriasis también tienen depresión. A usted podrían administrarle medicamentos para ayudarle a controlar la ansiedad y la depresión. Algunos tipos especiales de terapias también podrían ayudar a tratar la hipocondriasis. También podrían realizarle exámenes o recibir tratamientos que no necesita. La enfermedad puede ser molesta. Sin embargo no limita las expectativas de vida.

Por: www.fesemi.org

A largo plazo, generalmente tiene muy buen pronóstico siempre y cuando se alcance un buen control de la presión ocular y se acuda a los controles que se establezcan.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de septiembre de 2023

La radicalidad de el amor a Dios

Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Mateo 22:37-38 (RVR 1960) “Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento ” INTRODUCCIÓN

• Si yo le digo la palabra radical, ¿qué piensa usted?

• Para usted, ¿qué es algo radical?

• ¿Ha oído usted palabras radicales?

La palabra radical viene de la palabra raíz, y habla sobre algo que es profundo, que no se aceptan términos medios, es algo profundo Algo extremo

Hoy quiero hablarles sobre lo radical que es el amor a Dios A menudo escucha uno personas que hablan y dicen bueno, yo voy a la iglesia pero solo porque me gusta la alabanza, otros dicen yo voy porque allá explican la palabra o porque dan buenos concejos pero volverme un fanático como esos que solo se la pasan allá metidos orando y esas cosas no

Pero el más grande mandamiento nos manda a darlo todo por Dios, a entregarnos totalmente a el Con todo mi ser, no se queda nada por fuera, todo mi ser le pertenece a el, a eso se refiere Jesús cuando dice con todo el corazón, con toda tu alma y con toda tu mente

RESUMIR LA LEY

En este pasaje los fariseos le hacen una pregunta muy importante para ellos, Los maestros de la ley siempre buscaban resumir la ley lo más que se pudiera, ellos tenían 613 leyes y muchos se preguntaban de todas ellas cual era la más importante, así que en su deseo por saber esto y viendo que Jesús era un gran maestro decidieron preguntarle a ver si Jesús podía sacarlos de su duda

Y Jesús les resume la ley, todas la reglas en solo 2 mandamientos, amar a Dios con toda su vida y al prójimo como así mismo Jesús cita Deuteronomio 6:4-9

Para hacerlo Jesús cita una palabra muy conocida en Deuteronomio 6 la cual era muy conocida por los judíos

Los judíos se habían vuelto muy religiosos habían tomado todo tan literal y superficial que este pasaje de amarás al Señor lo llevaban en la frente y en largas tiras de cuero que llamaban filacterias Pues en este pasaje decía lo ataras en tu mano en tu frente y en las puertas de las casas

Eso hablaba Jesús en Mateo 23:5 (RVR 1960) “Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos“

En esas filacterias iba escrito todo este pasaje de Deuteronomio, pero lo curioso de esto es ver la forma como Jesús les reprocha todo eso, porque estás personas vivían de solo apariencia, solo lo hacían por ser vistos que eran muy entregados al Señor pero dentro de ellos no había nada hacía Dios

Jesús les dice al Señor se ama no de una forma externa, si no interna, en su corazón, en su alma, en su mente

Solo quiero en esta noche que meditemos en este pasaje, que pensemos de qué forma estamos amando al Señor, que tan grande es mi amor por él, realmente yo amo a Dios, yo lo amo a él

ÉL DEBE SER EL CENTRO

Amar a Dios así, significa que el debe ser mi prioridad, todas las demás cosas pasan a un segundo plano, todo gira alrededor de él, el es el centro de mi vida, en el día piensas en el, en el día oras a el, estás pensando en hacer su voluntad

Te parece esto radical, te parece muy extremo, puede que parezca pero es así, es la verdad del asunto Jesús lo dijo así, si alguien ama más a su padre, madre, hermanos, hijos más de lo que me ama a mi, entonces no puede ser mi discípulo

PASAJES DE HOMBRES EN LA BIBLIA QUE AMARON A DIOS

Daniel 3

¿Qué había en la mente de estos hombres? ¿Qué había en el corazón de estos hombres, cuando les dijeron que si no adoraban la estatua serían lanzados al horno de fuego?

Ellos solo estaban pensando en una cosa, honrar a Dios, amar solo a Dios, así tuvieran que morir, así sus vidas fueran arrebatadas pero no sé arrodillaron ante ningún ídolo, no adorarían otro diferente que no fuera el verdadero Dios

Cuántas veces nosotros desagradamos a Dios por qué alguien no se ofenda, porque alguien no piense mal de uno, porque no nos rechacen de un determinado círculo social al que pertenecemos

¿Qué pide Dios de ti? ¿Qué pide Dios de mi hoy?, en este tiempo, que lo ames, que lo amemos, que estemos dispuestos a renunciar a todo lo que me agrada a mi con tal de agradarlo a él, renunciar a agradar a personas si agradarlas a ellas significa desagradar a Dios

Ejemplo En la empresa donde laboro he sido tentado muchas veces por otras persona a robar, y al decirles que no como que no les gusta la idea que uno sea así, este que se está creyendo, ahora dirá que nunca a robado algo Y no les gusta, les disgusta que uno sea así Pero no nos debe importar que se disgusten si nuestro Dios está sonriendo y diciendo ese es mi hijo

Mira a Dios, enamórate de él, búscale a él, de forma sincera, sin apariencias

Daniel 6

¿Qué había en la mente de Daniel, qué había en el corazón de Daniel?, los otros amigos de Daniel al menos eran 3 y se hacían compañía, pero Daniel era sólito Solo estaba él, bueno al menos eso parecía, pero Dios estaba con el porque cerró la boca de los leones

Yo no sé que hay en su corazón hacia Dios, pero si le digo algo, tú y yo necesitamos amar más a Dios, necesitamos entregarle todo a el no importa lo que nos cueste LA SEÑAL QUE REALMENTE HEMOS CREÍDO

Este mandamiento es la señal que realmente hemos creído en Dios, que realmente le creemos a él

Que standard tan alto es este, que nivel tan alto es este, tan alto que no es humano, jamás podremos llegar amar a Dios así como el dice si no es porque primero el nos ha dado de ese amor, de lo contrario sería imposible hacerlo

Que ser humano tiene una clase de amor capaz de amar así como dice este versículo, un amor que ame con todo? La respuesta es nadie, solo el amor que viene de Dios mismo Solo ese amor que él ha derramado en nuestros corazones

Romanos 5:5 (RVR 1960) “y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado ”

Romanos 5:5 (TLA) “Y esa esperanza no acabará en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor ”

Quien puede amar así, quien tiene ese amor, solo Dios, así que por eso necesitamos tanto de él, es la única forma en que podremos cumplir con este mandamiento tan importante que resume junto con el de amar a nuestro prójimo, resume toda la ley de Dios

El amor columna vertebral del Evangelio, por eso el versículo más famoso de la Biblia lo dice claramente

“…De tal manera amo Dios (Juan 3:16)

Por eso el apóstol Pablo usa una parte de su epístola a los corintios para describir ese amor que Dios nos ha dado (1 Corintios 13) © Luis Ortiz Todos los derechos reservados

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Obra inédita de José Agustín, baño de uñas, comienza temporada en la sala Héctor Mendoza de la compañía nacional de teatro

• La puesta en escena fusiona drama, comedia y crítica social

• Dirigida por Valeria Fabbri, la propuesta se presenta hasta el 30 de marzo de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Compañía Nacional de Teatro (CNT), presenta Baño de uñas, una obra inédita del reconocido escritor mexicano José Agustín (1944-2024), bajo la dirección de Valeria Fabbri en la Sala Héctor Mendoza de la CNT.

Mientras suenan temas de The Clash y Sex Pistols, el público ocupa sus butacas antes de que empiece a escucharse Viviendo de noche, de Veni Vidi Vici, canción que marca la tercera llamada. Entonces entran al escenario cuatro amigos (Hortensia, Gabriel, Lupe y Óscar), quienes se reúnen la noche del 6 de julio de 1988, en el contexto de la controvertida "caída del sistema" durante las elecciones presidenciales en México.

De un solo acto, que combina drama y comedia, Baño de uñas es una propuesta con una fuerte carga de crítica social y política. En medio del desenfreno, Hortensia presenta una misteriosa cadena (de mensajes) que promete cambios positivos si se cumplen

sus instrucciones.

Ambientada en un departamento de los años ochenta, el escenario cuenta con dos sillones enfrentados, una pequeña mesita, una mesa cantinera con dos sillas y, al fondo, un inodoro y amplios ventanales. La atmósfera idónea para una noche de fiesta, sexo, alcohol y drogas, en la que se transporta al público a una experiencia surrealista en la que se combinan humor negro y crítica social y política.

Los personajes se ven arrastrados por la embriaguez de la noche a un estado que desafía su realidad. Mientras están en trance, de fondo se escuchan discursos políticos sobre la democracia, el Tratado de Libre Comercio y las promesas de no privatización de empresas estatales. Además, una televisión defectuosa transmite fragmentos de la noticia de la "caída del sistema" y el triunfo del oficialismo, mientras los personajes intentan ajustarla para captar la señal.

El montaje fue recibido con entusiasmo por las personas que llenaron la Sala Héctor Mendoza, incluida una gran cantidad de jóvenes. El humor negro y la crítica política mantuvieron a las y los espectadores cautivados, lo que demostró la relevancia de la anécdota histórica abordada por José Agustín hace décadas.

Baño de uñas tuvo su estreno en el marco del tributo a José Agustín, Inventando que sueño, en el Complejo Cultural Los Pinos, en abril de 2024.

El elenco lo componen

Georgina Arriola Martínez, Estefanía Norato, Medín Villatoro y Salvador Carmona, quienes

dan vida a los personajes con una interpretación llena de matices.

La directora Valeria Fabbri destaca el valor simbólico y crítico de la obra: "Baño de uñas presenta una crítica mordaz a la sociedad mexicana y su relación con la política, a través de elementos simbólicos y absurdos. Es fascinante montar una obra que permaneció inédita, guardada en un cajón por más de 30 años y que recibí con el texto original escrito a máquina, aún con anotaciones al pie de página del propio José Agustín".

Aunque conocido principalmente por su narrativa, José Agustín, nacido en Acapulco en 1944, escribió libros icónicos como Ciudades desiertas, De perfil y El rock de la cárcel. Baño de uñas representa una de sus pocas incursiones en el teatro. La obra, escrita en 1994, permaneció inédita, fue rescatada tras su fallecimiento en Cuautla en enero de 2024.

El diseño escénico de Anabel Altamirano recrea fielmente la estética de los años ochenta,

mientras que la iluminación de Melisa Varish aporta atmósferas que oscilan entre lo surreal y lo cotidiano. La música original y el diseño sonoro, creados por Edwin Tovar, complementan la experiencia con temas de la época de artistas como Sting y efectos que sumergen al público en la noche surrealista del 6 de julio de 1988. La temporada de Baño de uñas se lleva a cabo hasta el 30 de marzo de 2025, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, los sábados a las 19:00 h y los domingos a las 18:00 h, en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México).

Con una duración de 75 minutos y una clasificación para mayores de 15 años, el aforo está limitado a 70 personas por función. La entrada es libre, pero se requiere registro previo al correo publicos.cnteatro@inba.gob.mx. ¡Regístrate y asegura tu lugar! (Nota: No habrá función el 16 de marzo).

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula,

La artista Aida Petit Jean presenta instalación en torno a la obra de Alejo Carpentier

• Se conforma de cuatro piezas y un video mapping que se podrá ver hasta el 2 de marzo en el marco de la exposición Constelaciones de lo latinoamericano.

Homenaje a Alejo Carpentier, en el Salón de la Plástica Mexicana

La instalación y proyección de un video mapping de la artista visual Aida Petit, se podrán apreciar en el marco de la exposición Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier, que se exhibe en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura (INBAL).

La instalación se conforma por cinco piezas: Retrato de Alejo Carpentier, El quemado, Diablo Santo, Columna/Mar y la proyección del video mapping El reino de este mundo.

Aida Petit, miembro del SPM, afirma ser una profunda admiradora de la cultura cubana, principalmente de su magia y de su música. “A esto precisamente hace referencia Alejo Carpentier en su libro El reino de este mundo, en el que habla de lo real maravilloso, que está todo el tiempo en todas partes”.

“Me llamó mucho la atención el personaje de Mackandal y la lucha que el hombre ha desarrollado por ser libre. Por eso, en la instalación que muestro está El quemado, que representa a Mackandal, quien, en su afán de libertad, llegó a niveles muy profundos de conocimiento del ser, de tal manera que podía dejar su cuerpo físico y manifestarse a través de algún animal”, detalló la artista”.

Agregó que cuando Mackandal es quemado, todos ven cómo se transforma en mariposa y que realmente no murió, sino que durante un tiempo habitó un cuerpo

humano, pero que lo que realmente es nunca murió, explicó la artista con respecto a los fundamentos de su instalación.

Por otra parte, la arquitectura, la música y otros elementos que inspiraron la obra de Alejo Carpentier, forman parte del video mapping denominado El reino de este mundo, que se proyectará hasta el próximo 2 de marzo. Además, se exhibe un video que se sumó a la exposición, en el que el escritor cubano habla sobre el realismo mágico, entre otros temas.

Se invita al público a

disfrutar de estas obras en el marco de la exposición colectiva Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier, integrada por 104 obras de 69 artistas mexicanos y cubanos, estructurada en cuatro temas: naturaleza, arquitectura, música y lo “real maravilloso”, en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas.

(Secretaria de cultura)

Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

Lanzan convocatoria para el 18° premio Nezahualcóyotl de literatura en lenguas mexicanas

• En el Patio Jacarandas del Museo Nacional de las Culturas Populares también se presentó el libro Sk’ak’alil ayan li ak’obale/El origen de la noche, del escritor tsotsil Mikel Ruiz, que fue la obra galardonada en la edición 17 del certamen

• Con 32 años de historia, el premio se transforma para recibir en la convocatoria

2025 libros con temática y género libres, sin mínimo ni máximo de cuartillas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), presentó en el Museo Nacional de las Culturas Populares el libro Sk’ak’alil ayan li ak’obale/El origen de la noche, del escritor tsotsil Mikel Ruiz, ganador de 17° Premio de Literatura en Lenguas Mexicanas, evento que sirvió para lanzar la convocatoria de la edición del presente año.

Adriana Hernández Ocampo, encargada de la DGCPIU, señaló que aunque en sus inicios se otorgó a escritoras y escritores por su trayectoria, el premio evolucionó para galardonar a obras de un género específico, convirtiéndose ahora,

para la 18 edición, en una convocatoria más libre, sin género ni tema.

“Estamos convocando a escritoras y escritores mexicanos mayores de 18 años de edad, cuya lengua materna pertenezca a una de las 68 lenguas mexicanas que están reconocidas y sus 364 variantes. La temática, el género y el número de páginas son libres”, especificó.

“El premio de literatura en lenguas mexicanas fue iniciativa hace 32 años de esta gran Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en reconocimiento de la tradición literaria de los pueblos indígenas de México”, expresó el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, José Luis Javier Reyes Cabrera.

“Desde su creación ha buscado estimular la formación de nuevos talentos en la escritura y mostrar la potencia de la palabra escrita expresada en las 68 lenguas indígenas mexicanas”, recalcó el funcionario, en el evento que se llevó a cabo el jueves 27 de febrero.

Hasta el momento, dijo, se han galardonado ocho lenguas: el náhuatl, maya, mazateca, mixteca, ralámuri, tsotsil, huichol y zapoteco, mientras que de los 19 ganadores, 17 han sido hombres y dos mujeres; lo que consideró una gran oportunidad para expandir la promoción para que la convocatoria llegue a más espacios del país y se haga un especial esfuerzo para que más escritoras participen.

La convocatoria, que se encuentra disponible en el sitio premionezahualcoyotl.cultura.gob.mx, estará abierta hasta el 21 de junio de 2025, mientras que la ganadora o ganador del premio, quien recibirá un estímulo de 150 mil pesos, se anunciará el 29 de agosto del año en curso.

Sk’ak’alil ayan li ak’obale, una obra profunda y emotiva sobre la violencia armada

Mikel Ruiz, ganador de la edición 17 del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas por el libro en tsotsil Sk’ak’alil ayan li ak’obale/El origen de la noche, invitó a escritoras, escritores y hablantes de lenguas indígenas a perder el miedo, atreverse a escribir y a participar

para enriquecer estas letras.

El escritor chiapaneco, acompañado de Elisa Ramírez Castañeda y Marlene Morales, presentó la obra galardonada que explora el tema de la violencia armada, específicamente la matanza de Acteal en 1997, al recrear escenarios y personajes que reflejan elementos de la cosmovisión tsotsil y las contradicciones sociopolíticas del sur de México, particularmente en Chiapas, a través de una estructura que combina poesía y narración a través de una serie de rezos que marcan los momentos clave de la historia.

“Uno de los puntos clave de esta obra es la forma en la que se plantea la memoria y la voz desde lo propio, desde adentro, porque a lo largo de la historia, las narrativas sobre las comunidades indígenas han sido construidas desde afuera, bajo el prisma antropológico o de alguna otra disciplina que suelen encasillar o romantizar las formas de vida de las comunidades”, aseguró Morales, comunicadora zapoteca.

Por su parte, Ramírez Castañeda, quien es socióloga, poeta, historiadora y traductora, celebró que sea una novela escrita en dos lenguas, tsotsil y español, “que debe ser igual de buena en ambas

y felicito al jurado de haber decidido premiarla por su calidad a pesar de ser un tema para nada políticamente correcto, porque lo políticamente correcto puede ser muy racista a veces por más que pise con los zapatos de las instituciones pertinentes”.

“El objetivo es confrontar la memoria que tiene nuestro país sobre los acontecimientos sociales, particularmente los violentos, que han sufrido los pueblos en manos del poder, pero también es una confrontación hacia la memoria del mismo poder y que ha pretendido contar desde el discurso oficial”, sentenció el autor de la obra.

Y concluyó: “Ojalá les guste, les llame la atención y conozcan la literatura que estamos haciendo en Chiapas, yo creo que viene una nueva generación de escritores, vienen nuevas voces en todos los idiomas y creo que la literatura está tomando nuevos aires y esperemos que pronto se escuche”. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025

DESTACADAS

Convoca Aditech a verano de Estancias Científicas, tecnológicas y humanísticas 2025

• El programa busca fortalecer la formación académica y fomentar la vocación científica y tecnológica entre las y los jóvenes chiapanecos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer la formación académica y despertar el interés de las y los jóvenes por la investigación científica, tecnológica y humanística, la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech) ha lanzado la convocatoria para el Programa de Verano de Estancias Científicas, Tecnológicas y Humanidades, Nivel Superior 2025.

Dirigido a estudiantes chiapanecos de nivel superior que hayan completado al menos el 50 por ciento de los créditos de su plan de estudios, este programa ofrece la oportunidad de realizar estancias de verano en instituciones de educación superior, centros de investigación o empresas, tanto en México como en el extranjero.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de marzo de 2025.Como parte de su compromiso con el desarrollo social y la capacitación ciudadana, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) participó activamente en las Jornadas del Humanismo, encabezadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en el domo de la cancha del Parque de El Jobo, en Tuxtla Gutiérrez.

La presidenta del Consejo Directivo del IAP Chiapas, Lysette Raquel Lameiro Camacho, destacó la importancia de estos encuentros que acercan servicios esenciales a la población y fortalecen el bienestar de las familias chiapanecas. En su intervención, reafirmó el compromiso del IAP Chiapas con la capacitación y formación de las y los ciudadanos, ofreciendo asesorías, talleres y capacitaciones en beneficio de la comunidad.

“En el IAP Chiapas creemos en el poder de la educación y la capacitación para transformar vidas. Por ello, nos sumamos a estas jornadas con programas que impulsan el desarrollo personal y profesional de nuestra gente, brindando herramientas para que cada chiapaneco y chiapaneca tenga más oportunidades de crecimiento”, expresó la titular del IAP.

Durante el evento se llevaron a cabo distintas actividades como asesorías jurídicas, servicios de salud gratuitos, orientación laboral, así como espacios de bienestar para las mujeres con cortes de cabello, manicure y pedicure. Además, el IAP Chiapas dio a conocer sus servicios en materia de capacitación y profesionalización de la administración pública.

Lameiro Camacho reconoció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien con acciones concretas ha demostrado su compromiso con el pueblo

Las y los estudiantes seleccionados podrán acceder a becas que cubrirán parcial o totalmente los costos de transporte y manutención durante su estancia, con apoyos diferenciados para estancias nacionales e internacionales. Además, quienes participen en el programa podrán presentar sus proyectos en el Congreso Nacional del Programa Delfín, ampliando sus redes de colaboración académica y profesional.

El registro de solicitudes estará abierto a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 14 de marzo de 2025, a través del sitio web: https://interopera.chiapas. gob.mx/convocatorias.

Para más información sobre requisitos, bases y documentos necesarios, se invita a los interesados a consultar la convocatoria completa en la página oficial de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas: https://aditech.chiapas.gob.mx.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo del talento chiapaneco, impulsando la vocación científica y tecnológica de las nuevas generaciones.

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

IAP Chiapas se suma a las Jornadas del Humanismo en El Jobo

chiapaneco. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para seguir aprovechando estos espacios de apoyo social y fortalecimiento comunitario.

“El Jobo es un ejemplo de trabajo y esfuerzo, de familias que día a día construyen su futuro con determinación. Desde el IAP Chiapas reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con la gente para que tengan mejores oportunidades y una mejor calidad de vida”, concluyó.

El IAP Chiapas continuará participando en las Jornadas del Humanismo y en diversas iniciativas que fomenten el desarrollo de las comunidades, fortaleciendo así la misión de servir con vocación y compromiso al estado de Chiapas. En el evento estuvieron presentes el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar; la señora Sofía Espinoza Abarca; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón; así como diversas autoridades estatales y municipales, quienes refrendaron su compromiso con el bienestar de las familias chiapanecas.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

DESTACADAS

• Este crecimiento nos motiva a seguir innovando y ofrecer experiencias que transformen vidas: Jovani Salazar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de marzo de 2025.- Los centros de divulgación científica en Chiapas, como el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y el Planetario Tuxtla, han experimentado un crecimiento sin precedentes en el número de visitantes durante este segundo mes del año, consolidándose como espacios clave para la promoción de la ciencia y la tecnología en el sur del país.

Al respecto, el director de la Agencia Tecnológica Digital (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, externó su orgullo al ver que cada vez más personas, especialmente niñas, niños y jóvenes, se interesan por la ciencia y la tecnología. “Este incremento nos motiva a seguir innovando y ofreciendo experiencias que transformen vidas”, afirmó.

Señaló que el récord de visitantes es una muestra del compromiso de la comunidad chiapaneca con la ciencia, por lo que seguirán trabajando para ser un espacio de aprendizaje y descubrimiento para todas y todos.

Cabe mencionar que, tan sólo en el mes de febrero de este año, las visitas al MUCH, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, fueron de 2 mil 791 personas, en comparación a las registradas en el mismo periodo en 2024, que fue de mil 332, lo que representa un incremento del 209 por ciento.

El Planetario Tuxtla también alcanzó cifras históricas. En febrero de 2024, recibió a 883 visitantes, mientras que en el mismo periodo en 2025 la asistencia se elevó a 3 mil 49 personas, lo que equivale a un incremento del 345 por ciento.

Este aumento refleja el creciente interés de jóvenes, niñas, niños y personas mayores por actividades científicas

• Se busca fortalecer el sentido de pertenencia y atraer a nuevos estudiantes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con el objetivo de fortalecer la identidad institucional y atraer a nuevos estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Unidad de Comunicación Institucional, ha lanzado la canción «Soy Cecytech».

A través de una estrategia moderna y dinámica, este esfuerzo busca atraer a las y los jóvenes a la oferta educativa del Cecytech, destacando sus valores, formación académica y sentido de pertenencia. La canción «Soy Cecytech» se presenta como un himno motivacional que promueve el orgullo de formar parte de esta comunidad educativa.

La jefa de la Unidad de Comunicación Institucional, Stephanie Calvo Flores, destacó que esta estrategia busca conectar con las nuevas generaciones mediante herramientas audiovisuales atractivas, logrando así una mayor difusión del mensaje institucional.

“Queremos que más jóvenes chiapanecos se sumen a nuestra comunidad educativa, donde la excelencia académica y la formación integral son pilares fundamentales para su desarrollo personal y profesional», expresó.

La campaña, que incluye la difusión de la canción en redes sociales, plataformas digitales y eventos institucionales, busca generar un impacto positivo en estudiantes, madres y padres de familia, destacando las

Incrementa afluencia de visitantes locales y extranjeros en el MUCH y Planetario Tuxtla

y tecnológicas, así como el esfuerzo de ofrecer exposiciones y programas atractivos para todos los públicos en el MUCH; así como la importancia del Planetario Tuxtla como referente en la divulgación astronómica y científica en la región.

Las y los visitantes que acudieron a estos sitios provienen de diversas lugares del estado, como: Copoya, municipio de Tuxtla Gutiérrez; San Fernando, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiquinivalvó, municipio de Zinacantán; Yaltzi Tres Lagunas, municipio de Comitán; San Cristóbal

de Las Casas, Venustiano Carranza, Amatenango del Valle, Tonalá, Villaflores, Coapilla y Ocozocoautla. Respecto a las y los visitantes extranjeros, son provenientes de Canadá, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Cuba, Haití, Venezuela y Ecuador.

Esta diversidad geográfica refleja el impacto regional e internacional de estos espacios que han logrado atraer a personas de todas las edades y procedencias, consolidándose como destinos culturales y científicos de gran relevancia en el sur de México.

Lanzan “Soy Cecytech” para promover identidad institucional

oportunidades de crecimiento académico y profesional que ofrece el Cecytech.

A través de esta innovadora estrategia de comunicación,

el Cecytech reafirma su compromiso con la educación de calidad y la inclusión de más jóvenes en un modelo educativo que transforma vidas y comunidades. La canción

“Soy Cecytech” fue compuesta por Alejandro Valdovinos Suárez, cuyo talento ha dado vida a este himno.

DESTACADAS

Damián Sánchez

“¡Chiapas Puede!

La energía, el esfuerzo y el espíritu de comunidad hicieron de esta carrera un evento inolvidable. Jóvenes estudiantes, clubes de running y familias de la localidad se unieron en una vibrante competencia de 5K, en la que cada participante se desafió a sí mismo para alcanzar la meta y, en muchos casos, llevarse una merecida

medalla.

Entre las corredoras más destacadas estuvo Esmeralda Orozco Méndez quien obtuvo el primer lugar en la competencia estatal de CONADE.

«Entreno desde los siete años, pero desde que comenzó la pandemia me enfoqué aún más en mis entrenamientos. Este primer lugar en la competencia de la CONADE es un logro importante para mí;

Icatech firma Convenio

de Colaboración con el Ayuntamiento de Cintalapa

Cintalapa, Chiapas; 03 de marzo de 2025.- Durante una gira de trabajo por la región Valles Zoque, el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración interinstitucional con el Ayuntamiento de Cintalapa.

En ese marco, Espinosa Morales destacó la importancia de la capacitación como una herramienta clave para el desarrollo, afirmando que “tenemos la certeza de que una población capacitada contribuye a la reducción de la desigualdad, mejora la toma de decisiones y promueve una sociedad más informada y participativa”.

El objetivo de este acuerdo, -dijo-

es brindar a la población chiapaneca herramientas de conocimiento que les permitan fortalecer sus habilidades, fomentar la empleabilidad e impulsar la innovación en distintos sectores productivos.

Con acciones como esta, señaló Espinosa Morales, el Icatech reafirma su compromiso de generar oportunidades de desarrollo social y económico a través de la formación y capacitación, impactando positivamente en la calidad de vida de las y los habitantes de Chiapas.

Cabe señalar que el director general del Icatech también signó convenios con instituciones educativas, asociaciones ganaderas locales y realizó un recorrido por la Unidad de Capacitación Jiquipilas.

Cientos

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

de corredores participan en la carrera deportiva

con esfuerzo logré mi pase».

Las autoridades municipales de Cacahoatán reafirmaron su compromiso con el desarrollo educativo y deportivo de

la juventud, trabajando en conjunto con el Gobierno del Estado de Chiapas para seguir impulsando iniciativas en beneficio de la comunidad.

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

OPINIÓN

● Tic-Tac, tamborilea “pluma roja”

● Con “serenidad y paciencia” esperar el 4

● Trump quiere a políticos mexicanos narcos

● Exgobernadores de oposición en la capilla

Ciudad de México, 3 de marzo de 2025.- Al cierre de estas líneas todo indica nada ha sido suficiente para detener la puesta en marcha de aranceles, aunque aún queda la esperanza de ver disminuido el porcentaje y no llevarlos a ese fatídico 25 por ciento. Aún y cuando desde el Salón Oval de la Casa Blanca se reconoció la baja en migrantes e incluso se advirtió no tienen antecedentes sobre la cantidad mínima registrada durante el primer mes de gobierno de Trump, más la entrega de capos en donde la mayoría de ellos ya contaba con solicitudes de extradición no atendidas y las toneladas de droga decomisadas incluyendo millones de pastillas de fentanilo, el pelirrojo juega con un tic-tac al cual responde la presidentA de México con una comparación en los diálogos de Kalimán: “serenidad y paciencia”, como decía ese “héroe” de los cómics a su ayudante Solín.

Todo lo hecho puede ser presumido por los Estados Unidos utilizando el lenguaje característico de Trump cuando triunfa: “los doblamos”. Y si bien no puede hablarse de muchos puntos iguales al hacer comparaciones, ya se conoce lo sucedido con Ucrania y la burla posterior “ese Zelensky ni siquiera nos ha dado las gracias”. Así podemos esperar también nos exijan agradecimiento por quitar de nuestras inseguras cárceles y supuestos “corruptos jueces” a los narcos, sin tomar en consideración que si biern en su territorio hicieron llegar los estupefacientes, ellos los dejaron pasar por sus fronteras, han limpiado billones de dólares en sus instituciones financieras y bancarias, mientras en nuestro país se han multiplicado las

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

fosas clandestinas y han cubierto el territorio de cadáveres.

El gobierno de Claudia Sheinbaum espera desde ayer una llamada para hablar con Donald Trump, la cual podría generarse en cualquier momento como también durante el espacio considerado como “el bueno” para el empresario pelirrojo, donde se dará a conocer el monto de aranceles porque el arranque no muestra aplazamientos. De haberse quedado satisfecho, horas después del encuentro con Marco Rubio, alguna acción o declaración podría haber despertado alguna esperanza de cancelación, pero, no ha sido así. Lo esperado es la reducción y, como hemos escuchado en otras ocasiones, el abecedario aparece para ilustrar el número de planes y estrategias con las cuales se pudieran enfrentar las decisiones trumpistas.

“Serenidad y paciencia” pidió CS a los mexicanos, mientras impulsa un embate contra exgobernadores opositores buscando complacer a la administración de Trump y, al mismo tiempo, cubrir al régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) de la corrupción galopante existente. A lo interno el intento le puede resultar, hacia el exterior no hay quien crea ni media palabra al tener las investigaciones sobre personajes de sobra conocidos protegidos desde el templete presidencial. Todo parece indicar que Trump espera le sean entregados también narcopolíticos, como exmandatarios, entre los que se podría mencionar a Rubén Rocha, de Sinaloa, o Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, o Rutilo Escandón, de Chipas, por citar solamente unos ejemplos en los cuales pueden aparecer otros como Américo Villaneal, el titular de la SEP, Mario Delgado, o, con el atractivo del Litio, Alfonso Durazo.

Ahora el plan “B” y “C” implicaría entregar a narcopolíticos comprometidos con cárteles de la droga o corruptos, pero sólo si se trata de adversarios políticos. Van de entrada con

los integrantes de la Alianza Federalista, una organización de gobernadores de oposición al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrado, la cual tuvo una vida efímera y en la actualidad varios de sus integrantes están en la cárcel, son prófugos de la justicia o han sido señalados por presuntas irregularidades durante sus respectivas administraciones.

Diez exgobernadores formaron la Alianza Federalista en 2022 para exigir a AMLO respeto al federalismo e impulsar una agenda de atención a la pandemia de Covid-19 y el fortalecimiento al pacto federal. No se hizo, y ahí están las más de 800 mil víctimas por las fallas de la administración obradorista a la crisis sanitaria. El pacto federal tampoco se respeto y, por el contrario, se agudizó un mandato centralista y estatista, alejado cada día más de la democracia. Pero López Obrador pudo doblarlos con triunfos electorales de Morena, basados en los acuerdos con organizaciones criminales, y logró arrebatar a la oposición varios gobiernos estatales. Ahora, en esa estrategia, en primerísimo lugar está Silvano Aureoles, de Michoacán. Claudia Sheinbaum ordenó una primera purga de funcionarios de la administración de Aureoles en Michoacán. También en esa lista están: Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; el exgobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval. Caso diferente es el de Javier Corral Jurado, exmandatario de Chihuahua, quien recibió protección al convertirse en morenista. De Durango, el exmandatario José Rosas Aispuros es como el caso de Aureoles, a quien le tienen la mira puesta. José Ignacio Peralta, de Colima, fue acusado del probable uso irregular de un crédito de 410 millones de pesos

Otros exgoberndores que pertenecieron a la Alianza Federalista son el priísta Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; el emecista Enrique Alfaro, de Jalisco; y el panista Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato, estados que

no controla la 4T. Aprestan la probable entrega de estos exgobernadores, pero de los pertenecientes a la 4T, de los señalados por ejercer una corrupción sin antecedentes en sus entidades o, inclusive, a nivel federal, ni medio señalamiento, todos bajo el manto de la impunidad de quien considera el nepotismo sólo como consanguíneo, aunque reine en el influyentismo. DE LOS PASILLOS

El régimen de Claudia Sheinbaum sigue su embate contra el Poder Judicial. Ahora, difundió desde el 2022 y hasta enero pasado, 72 líderes e integrantes de la delincuencia organizada han sido absueltos; fueron procesados por narcotráfico, delitos contra la salud, tortura y secuestro, entre otros… La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro de 72 horas en las próximas semanas en rechazo a reforma a Ley del ISSSSTE, y debe hacerse notar no hay un solo maestro levantando la voz en contra de un nuevo sistema educativo nefasto, alejado de la ciencia para convertirlo en etapa de ideología en masa y desde la más temprana edad. Por cada mentor hay, por lo menos, 40 padres de familia quienes tampoco protestan por la mala educación por recibir y con ello la ciudadanía hace presente “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”… El centro de la capital de la República fue escenario de la llegada de marchas de manifestantes en contra, entre otras, de lo excesivo en el cobro del servicio eléctrico y, esta gente representa a millones inconformes con esos pagos excesivos y la malas mediciones… ¿El carnaval ya está en todo el país?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

ALMA DE AMORES Y DESAMORES

Querida Ana Karen

Amanda llega sofocada abanicándose con el libro de Amor y Desamor publicado por Alma de Letras impaciente por comentar los escritos de XX mujeres y XX hombres en los géneros de poesía y relatos como si hubiese descubierto la piedra filosofal de esta pasión.

—Pasé toda la noche leyendo el libro; encontrando semejanzas y diferencias en la forma de concebir el amor, el erotismo, la sexualidad, el rencor, desilusión e incluso, la manera de expresar los amores idílicos y platónicos. Es increíble. Es como escuchar música como arte universal, donde, sin embargo, los sonidos de los japoneses son distintos a los ingleses, argentinos, mexicanos e incluso, en las regiones de México y dentro de Chiapas, son notorias las diferencia semánticas, filológicas y retóricas. Traigo las emociones encontradas. El libro lo volveré a leer como mujer y haré el intento de interpretarlo desde la mirada masculina.

—Lo valioso es cómo JOSUÉ NANDAYAPA logra reunir a 42 autores de diversas latitudes del mundo. Fueron 24 autoras y 19 autores en una Antología convocada en tiempo récord en la cual, algunos quedaron fuera; no por falta de calidad, sino de espacio. Poetas y escritores de España, Venezuela, Colombia, Guatemala; y de la República Mexicana se reúnen en 122 páginas para movernos emociones hasta el llanto o explotar en una carcajada; como para reflexionar y descubrir diferentes códigos para expresar el Amor y Desamor, Amanda

—Fueron pocos quienes me quedaron a deber por su obviedad; pero la inmensa mayoría me dejó pensando en esa falta de entendimiento de la pareja; quizá como lo mencionas en tu relato de 15 AMORES FALLIDOS; “no son ellas, no son ellos, sino la manera en que nunca nos enseñaron a relacionarnos hombres y mujeres”. También me sorprendió como relacionas a cada mujer con una deidad de los Olimpos Griego y Romano.

—En cuanto a las deidades, pienso que cada mujer se refleja en alguna deidad; por ejemplo, tú, Amanda, ¿qué deidad serías?

—Sin pensarlo mucho, yo sería cualquier diosa del sexo, el amor y la lujuria como Afrodita, o como las Aztecas: Teicu, Ixcuiname o Taicapam diosas del del apetito sexual y la carnalidad. No sería Rāgarāja, quien transforma la lujuria mundana en pasión reprimida. Creo que cada escritora se identificará con las diosas que describes. Algunas se relacionarán con Bastet, diosa de los felinos, el amor, la protección, el perfume, la belleza y la danza; otras, quizá con Jiutian Xuannü, diosa de la guerra, el sexo y la longevidad; cada quién es una diosa, en eso tienes razón.

—¿Te fijaste en algo?, Amanda. De los poetas del Amor, 5 son mujeres y 5 varones. En cambio, aparecen 8 poetizas expresando el Desamor y sólo 2 hombres hablan de Desamor.

—Sí, me llamó la atención cómo las poetizas se inclinan más por el desamor que los hombres. Y en los 16 Relatos de Amor, aparecen 6 mujeres y 10 hombres; pero en los Relatos de Desamor, salvo Josué Nandayapa, todas son mujeres. ¿Será que las mujeres disfrutamos más del desamor que del amor?, o ¿será una cuestión de catarsis?

—Hay relatos de amor como la carta “QUERIDO TÚ…”, de Gabriela Domínguez donde linda en esa frontera entre la realidad y posibilidad; el amor y la esperanza…, -Amanda me interrumpe.

—También en el impecable poema de Desamor como el de Berenice Velázquez, “ADIÓS NECESARIO” donde también encuentras esa frontera entre la realidad y la imposibilidad. Este texto me pareció una confesión nostálgica como de esos amores de juventud que no logran cuajar en su momento dejándonos el agridulce del recuerdo; encontré una carga de erotismo fino muy bien estructurado. Y ya sabes, Amores que no se cristalizan, se idealizan.

—En lo personal, me agradó la frase final de José Luis Santos en el PESO DE LAS PALABRAS, diciendo: “las letras como las emociones, sólo tienen sentido si encuentran un lugar donde ser cuidadas”.

—Y ¿que me dices del fino erotismo de Elvira Hernández que a diferencia de los varones, las mujeres suelen ser más sutiles y espirituales narrando desde su interior. Los hombres, siendo más visuales, centran el erotismo en el físico, en la descripción de cómo sucedió y no en lo que sintió. Ese relato de “ENTREGA Y ETERNIDAD” de Elvira me provocó fluidos, sólo al imaginar las escenas, -Amanda hace un gesto de placer poniendo los ojos en blanco y yo, cambio de tema.

—Otro escritor de Comitán es Iván Alejandro Méndez quien le escribe a DANIELA a quien ya no extraña, pero desearía encontrarla para despedirse con otra frase distinta a “ojalá te pudras en el infierno”.

—Un ejemplo de esas diferencias semánticas y filológicas que mencionas lo encontré en el poema TÚ, MI AMOR, de la española Ana Cortés. Su tono, su ritmo y acento es muy castizo, Amanda…

—Puedo decirte lo mismo de la española Chelo Sabe en su canto a la soledad, la lealtad, la añoranza de un amor eterno: “Aprendí a no buscarte… Porque tú estás más allá como ángel y aprendí que los ángeles son luz divina”, así lo escribe en su poema APRENDÍ A VIVIR SIN TI.

—Ese ritmo, acento y estructura de una narrativa poética, la encontré con la colombiana Paola Maldonado en su relato GRACIAS A TI, ME ENCONTRÉ A MI, diciendo: “le debo tanto a tu orgullo, porque por él encontré el camino a mi verdadero yo”.

—Aún dentro de la República Mexicana y el mismo estado de Chiapas, podemos encontrar sonidos distintos si leemos con cuidado a las autoras y autores presentes en esta Antología de Amor y Desamor; cada una

Tapachula, Chiapas; Martes 04 de Marzo de 2025

de sus voces se acentúa de forma diferente; en cada narrativa y poema puedes encontrar la belleza de la palabra, la fuerza del pensamiento, la inflexión de las emociones.

—Imagínate tenerlos a todos ellos reunidos en la misma sala escuchándolos con sus acentos norteños de México o a los costeños de Chiapas hablando con los jarochos; y tratando de entender los regionalismos de Colombia, Guatemala o Venezuela. Eso sería como una sinfonía; cada autor un instrumento.

—Pues pronto veremos a muchos de ellos reunidos durante las presentaciones del libro programadas por el editor Josué Nandayapa aquí, allá y acullá, Amanda.

—Por lo pronto, como en la radio se agota el tiempo, aquí, ya agotamos el espacio de esta columna, pero seguiremos comentando a los autores en una próxima cena brindando por cada uno de ellos que bien lo merecen; y brindaremos por el Amor y el Desamor porque como sea, eso es una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/losamantes-al-sur-con-montalvo-2/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México a 03 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que al 28 de febrero se tiene un registro histórico de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No solo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, puntualizó que hoy México tiene un salario medio histórico, y que existe una gran fortaleza económica en el país.

“Un dato histórico de empleo, un dato histórico de salario medio en nuestro país. Al mismo tiempo que hay fortaleza económica, hay un plan, que es el Plan México, que estamos desarrollando”, agregó.

Además, puntualizó, que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se han fortalecido, ya que ahora son derechos constitucionales; y han aumentado con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; y el Salud Casa por Casa.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que los 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 28 de febrero de 2025, es la cifra más alta de la que se tenga registro para un mes de febrero, de los que el 86.8 por ciento son permanentes, es decir 19 millones 461 mil 202 empleos y sólo 2 millones 969 mil 729 son eventuales. Añadió que, de los más de 22 millones de empleos, 9 millones 37 mil 569 son puestos de trabajo ocupados por mujeres, lo que representa el 40 por ciento de la planta productiva del país.

Precisó que en febrero de 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos y en lo que va del año se han creado 192 mil 552 nuevos empleos, una tasa del 0.9 por ciento de crecimiento entre los meses de enero y febrero, de los cuales 54.2 por ciento son permanentes.

En el periodo que comprende de febrero del 2024 a febrero 2025 se han creado 141 mil 121 empleos, una tasa del 0.6 por ciento de crecimiento, de estos 187 mil están vinculados solamente a mujeres.

Informó que el salario base de cotización, que es es salario promedio que gana un trabajador o trabajadora registrado ante el Seguro Social, es 619.6 pesos diarios, el cual es el más alto del que se tenga registro, esto gracias a la política de incremento al salario mínimo, por lo que en los últimos 12 meses el salario incrementó en 43 pesos diarios, esto representa un crecimiento del 7.5 por ciento.

“Durante muchos años se creaba empleo, pero era empleo precario, mal pagado y demás (...) El salario base de cotización en 2018 era de 352 pesos; hoy es de 619 pesos el salario base de cotización diario para las personas registradas

Cultura del respeto y la integración debe enseñarse desde la infancia: Rosy Urbina

en el IMSS”, destacó.

También resaltó que, al 28 de febrero, se sumaron 303 mil 371 trabajadores y trabajadoras independientes al IMSS de manera voluntaria, quienes tienen la cobertura de los cinco seguros que ofrece esta institución.

“Recordemos que había sido un sector históricamente excluido de la seguridad social, se consideraba informal al que no estaba registrado en el IMSS. Y aquí no estamos hablando como tradicionalmente imaginamos, en el comercio en vía pública, también, pero también aquí hay arquitectos, contadores, contadoras, médicos en su práctica privada, dentistas, en fin, que han decidido asegurarse por esta modalidad en la que tienen toda la cobertura de los cinco seguros, contando también a sus beneficiarios”, comentó.

Añadió que al cierre de enero de este año, 5.3 millones de trabajadores reciben su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, lo cual permite tener una fiscalización sobre las afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Esto les permite y nos permite también en el IMSS a tener en cada trabajador un agente de fiscalización que permite saber si un empleador está registrando con un salario menor al que corresponde o por días menores a los que debe de ser. Y de esa manera se vinculan inmediatamente a los mecanismos de queja o de verificación que nos permite a nosotros hacer estas acciones de fiscalización”, informó.

Convoca Aditech a verano de Estancias Científicas, tecnológicas y humanísticas 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer la formación académica y despertar el interés de las y los jóvenes por la investigación científica, tecnológica y humanística, la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech) ha lanzado la convocatoria para el Programa de Verano de Estancias Científicas, Tecnológicas y Humanidades, Nivel Superior 2025. Dirigido a estudiantes chiapanecos de nivel superior que hayan completado al menos el 50 por ciento de los créditos de su plan de estudios, este programa ofrece la oportunidad de realizar estancias de verano en instituciones de educación superior, centros de investigación o empresas, tanto en México como en el extranjero. P. 31 P. 4

A la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” asistieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz.

La necedad no tiene rival.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.